Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
MARCO TERICO
1 Consideraciones previas: Antes de brindar una definicin adecuada de lo que se entendera como Abuso sexual
infantil es necesario considerar ciertos conceptos previos para tener una visin clara y amplia del tema. Por tanto es
necesario saber que:
a. Maltrato infantil: El maltrato infantil es definido por (Horno, 2001) como accin, omisin o trato
negligente, no accidental, que priva al nio de sus derechos y su bienestar, que amenaza y/o interfiere su
ordenado desarrollo fsico, psquico o social y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia
sociedad.
b. Abuso Sexual: por otro lado (National Center of Child Abuse and Neglect en Horno, 2001) define al abuso
sexual como Cualquier forma de contacto fsico con o sin acceso carnal, con contacto y sin contacto fsico
realizado sin violencia o intimidacin y sin consentimiento. Puede incluir: penetracin vaginal, oral y anal,
penetracin digital, caricias o proposiciones verbales explcitas.
Por tanto consideramos pertinente la siguiente definicin que nos brinda (Redondo, 2005) pues considera todos
los aspectos cruciales:
2 El abuso sexual infantil: Comprende la violacin (penetracin en vagina, boca o ano), el contacto genital oral, las
caricias (tocar o acariciar los genitales de otro, incluyendo la masturbacin forzada para cualquier contacto sin
penetracin), el obligar a que el nio se involucre en contactos sexuales, ver actividades sexuales, peticiones sexuales,
insinuaciones, voyerismo, exhibicionismo y tambin incluye la explotacin sexual infantil.
Esta definicin puede ser apoyada de lo comentado por (National Center of Child Abuse and Neglect en Lpez, 2005)
El abuso sexual puede ser tambin cometido por una persona menor de 18 aos cundo esta es significativamente
mayor que el nio (vctima) o cuando el agresor est en una posicin de poder o control sobre otro.
3 Indicadores de Abuso Sexual infantil:
La indicacin de (Lopez Sanchez en Lpez, 2005) es muy apropiada y divide los indicadores en 4 categoras y segn
la edad del nio(a):
a. En caso de nios(as) menores de 6 aos son:
Indicadores fsicos: aunque con frecuencia los abusos sexuales no producen lesiones fsicas, entre los
indicadores y lesiones de este tipo se encuentra:
- Sangrado en genitales o ano.
- Fisuras nasales.
- Infeccin urinaria.
- Moretones.
- Dolor al sentarse o al andar.
- Infecciones de trasmisin sexual.
- Enuresis o Encopresis.
- Dificultades en la defecacin.
- Presencia de esperma.
Indicadores sexuales:
- Comportamientos sexuales impropios de la edad.
- Conocimiento de conductas sexuales de los adultos.
- Conciencia aguda de los propios rganos genitales.
- Masturbacin excesiva.
Indicadores sociales:
- Miedo a los hombres.
- Aislamiento social.
Indicadores fsicos:
Embarazo
Indicadores sexuales:
Sexualizacin de todas las relaciones.
Asumir el rol de la madre en la familia.
Indicadores sociales:
Rebelin familiar.
Alcoholismo o consumo de drogas.
Agresiones.
Conductas delictivas.
Conductas autodestructivas o intentos de suicidio.
4 Consecuencias
Segn Orjuela y Rodrguez (2012) mencionan que los factores que inciden en las consecuencias de la violencia sexual
perpetrada sobre nios y nias son los siguientes:
La relacin entre el nio o la nia y su agresor o explotador. Mencionndose que si la relacin entre los dos es
muy cercana y de confianza, mayores sern los efectos en los sentimientos, los pensamientos y las relaciones
sociales del nio o la nia vctima.
La edad del nio cuando ocurre el abuso. Este punto se refiere a que mientras ms pequeas sean las vctimas,
mayor puede ser el dao en su desarrollo fsico y sexual.
La duracin del abuso. Cuanto ms prolongado el abuso en el tiempo, mayores consecuencias negativas tendr
sobre la vida y el desarrollo del nio o la nia.
El tipo de abuso sexual puede haber producido mayor dao fsico o dao psicolgico (la vulneracin de la
dignidad).
El sexo de la vctima. El riesgo de embarazos tempranos no deseados genera otro tipo de consecuencias
negativas en la vida de muchas nias vctimas de abuso sexual infantil. Este punto tambin esta relacionado
Desarrollo del individuo. El desarrollo de la persona es evolutivo, gradual y basado en la interaccin con los
dems. Es por ello que aqu se encuentran las caractersticas individuales del nio.
Microsistema. Se refiere al entorno ms cercano al nio, en el que desenvuelve su vida diaria y con el que est
en contacto permanente, adems de quien depende. Dentro de este nivel se encuentra principalmente la familia
e influyen factores como la composicin, las relaciones entre los miembros y las dinmicas que presentan.
Exosistema. Est compuesto por los sistemas sociales que rodean al sistema familiar, tales como los amigos, la
escuela, el vecindario, amistades, etc.; cuyos valores y creencias configuran los del nio.
Macrosistema. En este nivel se encuentran los valores de la cultura en la que se desarrolla el individuo, ya que
influirn en los conceptos sobre la paternidad y los roles de gnero, la concepcin de los derechos de la
infancia, etc.
En el modelo integral que menciona Soriano (2005) no solo se tienen en cuenta los factores protectores o
compensadores y los de riesgo o potenciadores, sino que dentro de cada una de las categoras se establece la diferencia
entre los factores estables o los factores situacionales. Es decir, dentro de los factores potenciadores hay algunos que
se encuentran presentes a lo largo de toda la vida, que vienen antes del abuso (vulnerabilidad) como una experiencia
de abuso intrafamiliar previa y otros que surgen como los conflictos familiares (provocadores). En el caso de los
A QUIENES VA DIRIGIDO?
Segn Esquivel (2010) diversos autores, tales como Ater, Buchelli, Cantn y Corts, resaltan la importancia de la
Terapia de Juego, ya que sealan su utilidad en el tratamiento de nios vctimas tanto de maltrato fsico, as como del
abuso sexual, ya que permite expresar sentimientos relacionados con el abuso y el maltrato sufrido. El juego es el
medio natural de expresin del nio, es espontneo, disfrutable, voluntario. (Landreth citado por Esquivel, 2010).
Del mismo modo, Schaefer y OConnor (1983, pg. 256), menciona que el juego es en particular til, ya que la
mayora de los nios vctimas de maltrato an ms que los nios en general, expresan sus sentimientos y fantasas ms
profundas en forma ms rpida a travs de la accin que en la verbalizacin. Sin embargo, en la terapia de un nio
maltratado, lo ms difcil de tolerar es el dolor del nio ante la situacin, por lo que el terapeuta debe aceptar el propio
dolor para dar la posibilidad de ste sea expresado y elaborado. (Gonzlez, 2011, pg. 83)
Asimismo, Gonzlez (2011, pg.86), resalta que en los casos de abuso sexual es muy importante abordarlo hasta que el
nio lo haga de manera espontnea, de lo contrario, tambin violamos la privacidad del infante, repitiendo el abuso en
la psicoterapia.
OConnor (citado por OConnor y Schaefer, 1997) sugiri que un terapeuta debe considerar el ecosistema completo de
la nia cuando se halle en la planeacin y ejecucin del cuso de una terapia de juego. Por lo que la terapia colateral
abarca un trabajo teraputico con los padres de la vctima dentro de escenarios grupales, individuales y/o familiares.
En casos de incesto, es decir que el abuso haya sido propiciado por el padre o la madre, segn OConnor y Schaefer
(1997, pg. 411), los objetivos de la participacin con cada miembro de la familia son:
1. Evaluar la posibilidad del abuso sexual en los hermanos.
2. Valorar y, si resulta necesario, rehabilitar la relacin madre/hija. Est documentado en la bibliografa
clnica que la madre (en el incesto padre/hija) puede ser distante, fra, depresiva o estar abrumada. La
nia muestra cierta ira hacia la madre no agresora y puede sentirse abandonada por ella.
3. Apoyar a la madre, habilitarla y ayudarla a llegar a una conclusin acerca de su matrimonio; identificar si
se trata de una esposa golpeada.
4. Evaluar la posibilidad de realizar una terapia familiar como un accesorio a la terapia de juego con la nia
vctima de abuso sexual.
Las familias incestuosas, buscarn implicar al terapeuta en la dinmica familiar, a fin de que recobren la estabilidad
perdida. Con frecuencia, se halla que no se ha conformado el vnculo madre/hija o se ha roto durante el proceso del
incesto. (Prewo, Mudry y Marvasti citado por OConnor y Schaefer, 1997, pg. 412).
Con la finalidad de facilitar el restablecimiento de la relacin madre/hija, puede resultar benfico un grupo de
apoyo para las madres. Ya que con frecuencia parecen pasivas, dependientes y deprimidas. Si se les fuerza a
decidir entre el marido o la hija, algunas pueden elegir al marido, debido a sus fuertes necesidades de
dependencia. Dentro del grupo, se sacan a la luz los sentimientos de culpa y vergenza, se expresan el dao y
la ira. Despus de ello, la madre queda libre para restablecer la relacin madre/hija. (OConnor y Schaefer
1997, pg. 412)
III.
Parecido y diferente: esta actividad consiste en que el promotor evocar un rasgo de carcter, una preferencia
personal o un incidente de abuso y solicitar a los participantes que han padecido algo de esto que se vayan a
uno de los extremos de la habitacin. Es recomendable, empezar por situaciones ligeras y simples para
despus desplazarse hacia las caractersticas de la agresin sexual.
Cantar con movimiento: en caso de nios pequeos existen dos canciones representativas para trabajar esta
actividad, Mi cuerpo de Peter Alsop y Seguro, fuerte y libre de Fjell. En caso de nios de mayor edad, se
ha encontrado que el rap es un medio til para que expresen sus sentimientos acerca del abuso sexual; ya que
esta msica motiva a los nios a hablar de las duras realidades de su propia experiencia. As, esta actividad
consiste en que los nios puedan crear la msica y el ritmo con sus propios cuerpos.
Estado, salpicaduras y animales: consiste en que los nios pongan en el lenguaje del cuerpo lo que estn
sintiendo en el momento: si t eres un animal ahora mismo, mustrame cul seras.
Serpiente sobre la hierba: Esta actividad consiste en que uno de los participantes del grupo es la serpiente,
este debe de echarse boca abajo sobre el piso. Luego los dems participantes debern colocar una mano sobre
el cuerpo de la serpiente. Despus, la serpiente gritar adelante y comenzar a deslizarse sobre el piso,
intentando alcanzar a los dems participantes que se encuentran parados. Cuando los alcanza, los dems
participantes debern colocarse boca abajo sobre el piso e intentarn ayudar a la serpiente original a alcanzar a
todos, hasta que todo el grupo se convierta en serpientes.
Juego grupal en la arena: esta actividad se debe realizar dentro de un cajn grande.
Pasteles de lodo: para esta actividad es necesario vestirse con ropa desechable, una manguera y toallas. Esta
actividad parece tener un contenido simblico oculto debido a que ensuciarse y limpiarse es un tema en el
juego de los nios que han sido vctimas de abuso sexual.
Guerra: aqu el terapeuta se une a la actividad y puede dar inicio a las plticas de paz y negociar una tregua,
asimismo puede proporcionar pistolas de juguete. Consiste en armar una guerra en miniatura contra los
agresores sexuales. Una variante puede ser las peleas de almohada.
3. Actividades diversas
Dame una pista
Material: 10 lminas ilustradas5 de ellas con situaciones de abuso sexual, y las otras cinco lminas con
situaciones en las que no se den abuso sexual, cartulina (negro y verde) y limpiatipo.
Ayuda al reconocimiento por parte de los nios/as de situaciones que respondan a abusos sexuales.
Esta actividad se apoyara con el juego de la pelota traviesa (pasar una pelota de nio en nio, mientras suena la
msica) Los nios/as permanecern sentados en sus sillas mientras suena la msica, el nio que se queda al ltimo
con la pelota traviesa coger uno de las diez laminas; luego el monitor expondr acerca de dicha lmina y a travs
de pistas este nio escoger en qu lugar colocar dicha imagen. Los nios/as tienen que determinar cules son las
lminas en las que se presentan imgenes con abusos o agresiones sexuales y cules no.
Puzzle sorpresa
Materiales: Tablero grande, piezas de puzzle dentro de una caja sorpresa y limpiatipo, paoleta
Ayuda a aprender cuales son los derechos de los nios/as y aprender a defenderlos no solo con las personas de su
entorno sino tambin con desconocidos
Se coloca en una caja las piezas del puzzle, luego se le pide a los nios que se tapen los ojos con un pauelo y
hacer una redondela que avanzara segn el sonido de la msica; el monitor estar en medio de la redondela con la
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Esquivel F. (2010). Psicoterapia infantil con juego. Casos clnicos. Mxico: Manual Moderno
Gonzles, M. (2011). Maltrato Infantil. Mxico: Ed. Trillas.