Estética Ambiental
Estética Ambiental
Estética Ambiental
Introduccin
Este trabajo busca promover desde la reflexin de la prctica escolar propia, otras miradas epistmicas y pedaggicas a fin de que permitan educar ambientalmente desde la
escuela secundaria, para lo cual es necesario repensar a la institucin desde su complejo
tejido y su dinmica de vida actual. Identificando a manera de diagnstico ncleos
autogestivos y de intervencin pedaggica viables que generen, por un lado, condiciones
mnimas para despertar la voluntad y el deseo de aprender en los adolescentes y, por
otro, promover condiciones institucionales que conduzcan a los docentes a restablecer el
vnculo pedaggico y el quehacer educativo con sus estudiantes. De esta manera se propone a los educadores ambientales de adolescentes explorar e incorporar la dimensin
esttica que se revela como aporte para el trabajo en educacin ambiental, en tanto espacio formativo de resignificacin sociocultural.
Integrar la dimensin esttica a la mirada ambiental contribuye a promover el pensar lo
complejo en el sujeto cognoscente en su mundo, a partir de tener postura ante las dimensiones ticas-estticas ante una visin ambiental compleja, como plantea Carrizosa Umaa (2001; p. 33): la Visin Ambiental Compleja no se reduce a analizar y a sintetizar; no
es neutra ni en lo tico ni en lo esttico, como lo atestiguan todos los pensadores que han
sido calificados a priori o a posteriori de ambientalistas.
La visin esttica-ambiental implica, en su conceptualizacin inicial, un acto creador de
apertura y postura desde el sujeto sensible, ya que su articulacin con la educacin ambiental posibilita identificar y promover una ruptura de obstculos epistemolgicos implicados en el proceso de enseanza del saber ambiental.
A partir del anlisis de la educacin ambiental y su puesta en prctica como docente de
educacin secundaria, es que se ha buscado comprender la relacin con la concepcin
del saber y sus formas de transmisin. Por lo que es necesario preguntarse sobre sus
fundamentos pedaggicos y epistemolgicos, ya sea como una prctica instrumental o
bancaria que se convierte en un obstculo para la comprensin del sentido social de la
crisis ambiental o la toma de conciencia que potencialmente derivara en una postura social tica-esttica ante la crisis ambiental.
De aqu que se planteen las siguientes preguntas: qu implicaciones formativas tiene la
sensibilidad en la educacin ambiental?, Cmo trascender la prctica instrumental de los
docentes que no toman en cuenta los niveles subjetivos de los adolescentes? Cmo la
sensibilidad, la creencia, el deseo, el sentido, como componentes subjetivos que influyen
en los procesos de enseanza y aprendizaje, pueden ayudar a transformar las prcticas
educativas? Qu aportes conceptuales y metodolgicos ofrece la exploracin e incorporacin esttica de la subjetividad en la prctica educativa para apropiarse del saber ambiental?
Para trabajar esta ponencia se establecen los siguientes ejes articuladores: 1 La representacin simblica-cultural de la naturaleza a travs del arte. 2 Entretejiendo educacin
la formacin
una lectura prosaica de la vida cotidiana, dado que la experiencia sensible es condicin
humana ineludible: El ser humano est plantado en la matriz familiar primero y en la escolar despus con una facultad sensible tierna y moldeable en extremo. Esta facultad no
puede ser bloqueada pero s lastimada, violentada. (Mandoky, 2006; p. 17) por lo que la
sensibilidad como facultad humana a estado siempre presente en la vida de los sujetos,
es parte de la condicin humana, pero en la modernidad ha sido exiliada en la comprensin del conocimiento humanamente intuitivo y de su modelo de educacin.
La nocin de experiencia sensible desde lo cotidiano, implica generar un proyecto pedaggico de lo sensible que busque incluir y reconocer desde la dimensin esttica la
integracin de los sujeto escindidos como vrtice de integracin, la sensibilidad se considera en este trabajo como un elemento fundamental para la formacin ambiental de los
sujetos: Los padres y maestros tenemos una responsabilidad que no ha sido cabalmente
asumida en ese sentido de modo que parece que nuestra funcin es educar la mente e
ignorar la sensibilidad, cuando la mente se inicia por la sensibilidad es rebasada por ella.
(Ibdem.)
La capacidad de sensibilidad es antes que nada una capacidad humana: Para Dewey, la
sensibilidad es de origen orgnico o biolgico y cultural (Ibdem; p. 65), es la facultad de
percibir las sensaciones del registro biolgicoa travs de los sentidos, entre otras tantas
que posee; como el razonamiento lgico, tambin es susceptible de inhibirse o formarse
en el sujeto, es parte de nuestra herencia biolgica que devino en cultura, su condicin
biolgica permite registrar por medio de los sentidos: ojos, odos, piel, olfato, glndulas
gustativas el mundo externo permitiendo situarnos ante l, en conjuncin con el razonamiento: Se trata de facultades humanas diferentes que entran en juego: la facultad de
entendimiento racional y la facultad de la sensibilidad que son dos entre varias facultades
ms, como la sexual, la motriz, etctera. (Ibdem; p. 48), las dos son parte de la condicin
humana y entran en juego en la relacin cultura-naturaleza y sobre todo en la formacin
del sujeto. La sensibilidad es mucho ms vasta que la conciencia [] La sensacin es
estar presente, estar vivo; la sensibilidad es estar en relacin con algo o alguien. dice
Mandoky (Ibdem). El mundo interno de la sensacin e intuicin nos indica que se est
vivo, consciente o inconscientemente establece la relacin con el mundo externo es decir
con el medio ambiente.
Conclusiones
Integrarla relacin compleja entre la triada docente-estudiante-conocimiento, se concretiz
en trasformar el procesos grupal en un espacio problemtico del encuentro con lo Otro,
El encuentro con la identidad desde la semejanza con el otro fue un espacio problemtico, que result ser un eje integrador esttico-ambiental, que concretiz el vnculo de los
estudiantes, como sujetos sensibles-pensantes ante su mundo de vida, devel la impostura y el fetichismo de la esttica occidental en el imaginario alienado del adolescente mediatizado, lo cual se materializa en el mundo subjetivo de las creencias; al generar sentimientos contradictorios, acciones impuestas bajo la ideologa esttica dominante,
subsumidas en su subjetividad, que se trasforma en conductas que inhiben la formacin
de los adolescentes.
El escenario pedaggico estaba establecido para que, por medio de la experiencia esttica se recuperar la identidad, pertenencia y alteralidad a partir trabajar la sensibilidad
esttica (esteticidad), en el que aprende el adolescente a valorar su lenguaje, su sensibilidad, su gustos y reconocer su corporeidad, con la intencin pedaggica de conocer-se y
valorar-se ante s mismo y ante los otros; para reconocerse en el medio ambiente, que los
condiciona, pero no los determina como plantea Dominique Cottereau, ( Sauve, L., 2004;
p. 17) El medio ambiente nos forma, nos deforma y nos transforma, al menos tanto como
nosotros lo formamos, lo deformamos, lo transformamos. En este espacio de reciprocidad
aceptada o rechazada se juega nuestra relacin con el mundo. En esta frontera (de espacio y tiempo) se elaboran los fundamentos de nuestros actos hacia el medio ambiente.
Por lo que una accin de la pedagoga ambiental es la integracin de la naturaleza del
cuerpo de la persona, el cual es el oikos primigenio del sujeto: como espacio ticoesttico-ambiental que genera identidad, diferencia y alteralidad, en el adolescente quien
es sujeto simblico en bsqueda de sentido de vida.
Bibliografa:
BACHELARD, Gastn. (1994) La formacin del espritu cientfico. Siglo XXI, 20 ed. Mxico.
CARRIZOSA Umaa, Julio.(2001) Qu es Ambientalismo?: La visin Ambiental Compleja.PNUMA, Bogot, Colombia.
DE ALBA, Alicia et. al. (1993) El libro de Texto y la cuestin Ambiental. Edit. CESU-UNAM. Mxico.
DOMNGUEZ Prez, Ricardo. (2009) La Dimensin Esttica en la Educacin Ambiental.Tesis de
Maestra. UPN, Mxico.
IBERNON, Francisco et al. (2002) La educacin en el siglo XXI. Gra, Espaa.
MANDOKY, Katia (2006) Prosaica. Introduccin a l esttica de lo cotidiano. Ed. Grijalbo, Mxico.
SAUVE, Lucy. (2004) Una cartografa de corrientes de educacin ambiental. En Sato, Michle.