Enseñanza de La Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Historia y literatura.

Un enfoque para la enseanza y aprendizaje de la


Venezuela petrolera*
Rosa L. Junguittu M.*
Resumen
Los problemas presentes en la enseanza de la Historia de Venezuela, se han
derivado de la prctica educativa tradicional. Cada vez se observa con preocupacin
una actitud de rechazo y apata del alumno hacia esta asignatura. Este trabajo
cualitativo se inscribe en la modalidad de investigacin documental; presenta una
propuesta terica y metodolgica basada en el discurso literario para la enseanza y
aprendizaje de la Venezuela petrolera, a travs de las novelas Casas
Muertas y Oficina N 1 de Miguel Otero Silva, para la Educacin Media, Diversificada y
Profesional. La aplicacin del mtodo sociolgico de la literatura a las obras narrativas
permiti descubrir la problemtica econmica, social, poltica y cultural del proceso de
transicin de una economa agroexportadora a una economa petrolera, reflejadas en
el discurso historiogrfico. La pertinencia de ambos discursos permiti fijar los
lineamientos de la estrategia didctica, con la cual se contribuir a La enseanza de
la Historia de Venezuela desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.
Palabras clave: Historia, enseanza, aprendizaje, discurso literario, Venezuela
petrolera.
Summary
Problems which arise in the teaching of Venezuelan History derive from the practicing
of traditional education. Increasingly, one can see a worrying trend of rejection and
apathy on the part of the pupil towards this subject. This STUDY CAN be categorized
under the method of documentary investigation; it presents a theoretical proposal
and a methodology based on the literary discourse for the teaching and learning
about oil rich Venezuela through the novels Casas Muertas and Oficina No 1 by Miguel
Otero Silva in secondary and higher education. The application of the sociological
method of literature to the narratives allows us to discover the economic, social,
political and cultural problems of the transformation process from an agroexporting
economy to an oil economy, reflected in the historiographic discourse. The suitability
of both discourses allows us to establish the lines of didactic strategy with which one
can contribute to the teaching of Venezuelan History from the end of the nineteenth
century until the middle of the twentieth century.
Key words: History, teaching, learning, literary discourse, oil rich Venezuela.

Recibido: 16/01/2009 Aprobado: 08/03/2009.


Introduccin
Desde pocas remotas la humanidad conoci la existencia del petrleo. Los
aborgenes venezolanos lo denominaban "mene" y su uso era de carcter
rudimentario. Con el transcurrir del tiempo, su explotacin tuvo aplicaciones
secundarias; como asfalto de vas pblicas, alumbramiento de casas y calles, entre
otras. El avance de nuevas tecnologas pone en evidencia las potencialidades del
petrleo y se inicia su bsqueda, explotacin y comercia-lizacin a escala mundial,
originando cambios de grandes magnitudes.
La explotacin petrolera en Venezuela se viene gestando desde las postrimeras del
siglo XIX, con una incipiente actividad extractiva nacional, coexistiendo con el
carcter agroexportador de la economa y una poblacin eminentemente rural.
En las primeras dcadas del siglo XX se establecieron los cimientos de la economa
petrolera y una poblacin fundamentalmente urbana. Los beneficios de la renta
petrolera se evidenciaron en la construccin de grandes obras, vialidad y mejoras
para las nuevas clases emergentes: el obrero petrolero y la clase media.
Con la crisis econmica iniciada en la dcada de los aos ochentas y la
implementacin de los programas de ajustes econmicos de 1989 y 1996 se origin
un deterioro social en la calidad de vida del venezolano. Esto va a generar una serie
de problemas en el sector educativo, a nivel administrativo y pedaggico, que van ha
incidir negativamente en la calidad de la educacin, impidiendo alcanzar el nivel
ptimo en el proceso de formacin del ciudadano.
La problemtica que presenta la enseanza de la Historia tiene mltiples variables.
Las investigaciones apuntan que el enfoque del paradigma cientfico positivista, ha
generado una prctica pedaggica orientada hacia la metodologa de enseanza
repetitiva de contenidos, en perfecta relacin con los principios de aprendizaje
memorstico, donde el docente es un agente depositario del saber y el alumno un
receptor pasivo de contenidos.
De cara a esta problemtica, se debe enfocar la enseanza de la Historia hacia la
formacin de un alumno proactivo, donde lo determinante, no es el qu se aprende,
sino para qu y cmo se aprende, el devenir del hombre en un tiempo y espacio
determinado. En consecuencia, deviene la necesidad de buscar modelos tericos,
cientficos y didcticos, ajustados a las nuevas corrientes pedaggicas, que permitan
abordar el proceso de enseanza y aprendizaje desde una perspectiva
interdisciplinaria del conocimiento.

La enseanza de la Historia, desde la interdisciplinariedad de las ciencias sociales y


humanas va mucho ms all de ayudar en las tareas de conocer el pasado del
hombre. Se trata de descubrir las interrelaciones que guarda cada disciplina con la
ciencia histrica para lograr la comprensin total de la actividad humana y disear
estrategias creativas e innovadoras que respondan al perfil del ciudadano consagrado
en la Constitucin Bolivariana de Venezuela (1999).
Desde esta perspectiva, se plantea en el marco de un enfoque interdisciplinario, el
estudio de la Venezuela petrolera a travs del discurso literario de Miguel Otero Silva,
en sus obras Casas Muertas y Oficina N1, para realizar una propuesta terica y
metodolgica para la enseanza y aprendizaje de la asignatura Historia
Contempornea de Venezuela, desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo
XX, dirigida a estudiantes de la Educacin media, diversificada y profesional.
El propsito de la investigacin es realizar una bsqueda del conocimiento histrico
ms profundo, analtico, participativo, crtico, que permita entender el proceso de
cambio estructural de una sociedad agropecuaria y rural a otra petrolera y urbana,
desde la vivencia del pueblo, las particularidades de la cotidianidad de cada regin,
visto a travs de la literatura. Esta investigacin no pretende hacer un estudio
comparativo entre Historia y Literatura, sino buscar la complementariedad de estas
disciplinas cientficas para el estudio de los acontecimientos histricos nacionales,
desde un enfoque crtico y transformador que conduzca al alumno a reflexionar sobre
la naturaleza de las acciones de los hombres, las relaciones que se establecen entre
ellos y las estructuras econmicas, sociales, polticas y culturales que se han creado
en determinado tiempo y lugar.
Enfoque del proceso de enseanza y aprendizaje de la Historia
La didctica de la Historia, se define como una disciplina que estudia la planificacin,
organizacin, desarrollo y verificacin del proceso de enseanza y aprendizaje de las
asignaturas escolares y otros contenidos educativos. De all que su propsito
fundamental es reflexionar sobre una situacin problemtica determinada y definir
criterios para elaborar estrategias que respondan a una situacin de aprendizaje.
El enfoque en la direccin de la enseanza de la Historia como ciencia social debe
estar en ntima relacin con la influencia del movimiento de nuevas corrientes del
desarrollo psicolgico del alumno y la incorporacin de otras ciencias sociales
configurndose la tendencia interdisciplinaria en el proceso pedaggico.
El docente es un agente generador de actitudes. Este debe poseer dominio del tema,
espritu de investigacin, conocimientos sobre el desarrollo psicosocial del alumno y
competencias en el manejo de dinmica de grupo. Estas condiciones permitirn
planificar un proceso dinmico que aleje la monotona y el fantasma del bostezo
acadmico del fascinante universo educativo.

La adolescencia es un tiempo de cambios fsicos y psicolgicos. Uno de los problemas


que se presenta en la enseanza y aprendizaje de la Historia se debe a la imposicin
e inadecuacin de los contenidos y estrategias con la edad y los intereses del nio y
adolescente.
En la educacin media, diversificada y profesional, la enseanza de la Historia
Contempornea de Venezuela debe enfocarse hacia la comprensin de los procesos
de cambio y la problemtica social. En esta dinmica, es condicin bsica remitirse al
pasado, no para quedarse en un determinado tiempo histrico, sino que debe
enfocarse como una crnica viva, donde se observe la organizacin de los hechos y
su conexin con las circunstancias actuales del contexto sociocultural del alumno.
Se pretende canalizar las potencialidades cognoscitivas, sociales y afectivas, para
inducir al alumno a comprender los hechos y procesos de la Historia de Venezuela, a
partir del elemento econmico y su consecuencia en los dems mbitos de la vida
social.
De lo que se trata, es de despertar en el alumno la necesidad de concebir la
asignatura desde un punto de vista crtico, creativo; que pueda contribuir a la
formacin de la conciencia histrica y afianzamiento de la identidad nacional.
Desde esta perspectiva, la bsqueda de identidad en el adolescente y su vinculacin
con la enseanza y aprendizaje de la Historia, no solo incluye los cambios corporales
sino el establecimiento de una reconceptualizacin de creencias y valores sobre su
entorno familiar y social.
Es de vital importancia, que el docente tenga presente dos consideraciones en el
desarrollo de las motivaciones psicosociales del adolescente: la tendencia orgnica de
sentirse en un ambiente agradable, de libertad; y la capacidad que tiene el alumno
para aprender nuevas situaciones, discernir contenidos complejos y lograr objetivos.
En consecuencia, los incentivos que se exponen en el aula deben permanecer
constantes. El docente debe mantener una actitud positiva frente a la intervencin de
los alumnos, antes, durantes y despus de las sesiones de trabajo. Esto aumentar la
capacidad de respuesta del alumno para satisfacer su motivo o necesidad y encontrar
el sentido al estudio de la Historia como asignatura escolar.
Historia y Literatura
La relacin entre la Historia y la Literatura ha estado determinada por la necesidad
del hombre de expresar, a travs de un discurso la realidad de un determinado
momento.

El acontecer econmico, social, poltico y cultural ha sido uno de los nutrientes


fundamentales de la creacin literaria. De all, surge la novela histrica, entre otros
gneros o modalidades, como una aproximacin a los acontecimientos nacionales.
Este afn de llevar los hechos histricos, ocurridos en una determinada sociedad, al
plano literario ha generado un clima de incertidumbre sobre la caracterizacin y
definicin de esta forma narrativa.
Al respecto, Uslar Pietri (1990), expresa que dada la ms completa y extraordinaria
transformacin de contenido y conceptos en la literatura, no se puede "hablar de
gneros caracterizados y distinguibles sino que se entiende por la esencia y lo
caracterstico el discurso literario (p.113). Por lo tanto, no se puede admitir referirse a
la novela histrica como una divisin neta y distinta con caractersticas propias.
Frente a esta incertidumbre sobre el trmino de novela histrica, como primera
aproximacin a la convivencia sistemtica entre la Historia y Literatura, esta
investigacin no asume esta denominacin como tal, sino que se referir al discurso
literario, que subyace en la novela, sobre el tema de petrleo.
En este sentido, se hace una clara diferencia entre discurso literario y discurso
histrico. Ambas formas, son sistemas de produccin distintos e independientes,
condicionadas por la intencin y la actividad intelectual, bajo las cuales se aborda la
realidad.
En el discurso histrico, el saber se construye en determinadas condiciones de
racionalidad, logicidad, sistematicidad, precisin y verificacin, como requisito para la
legitimacin de conocimiento que se pretende ofrecer al lector. En cambio, el discurso
literario es una representacin esttica, que se aproxima a la realidad objetiva a
travs de la construccin de mundos que estn ntimamente relacionados con el autor
y su contexto histrico social.
Desde esta perspectiva, se aborda la novela como el medio literario de difusin de las
visiones y perspectivas de los acontecimientos nacionales, regionales y locales,
ocurridos en el devenir histrico de nuestra sociedad. El carcter didctico de la
literatura viene dado por la necesidad de comunicar un mensaje de mundos
construidos sobre un referente real o imaginario y que encuentra un receptor vido
de formas de interpretacin fundadas en la verosimilitud.
Con respecto al enfoque didctico de la literatura, Cruz (1998), expresa:
La literatura no puede resultar nociva para el educando. Se ha hablado
con cierta insistencia de la importancia de esta disciplina en las aulas
de clase. Concretamente, se ha hecho notar el papel indispensable que
desempea la literatura de "imaginacin" en el estmulo y desarrollo
de los hbitos de lectura y escritura, as como la comprensin de

contextos culturales. Sobre todo en los niveles de Educacin Bsica y


Diversificada es esencial el manejo de textos literarios. Resulta por lo
tanto incuestionable el papel de la literatura en este sentido, esto es,
como instrumento fundamental para el desarrollo de las capacidades,
tanto cognoscitivas como emotivas (p.13).
La literatura es una forma de interpretacin y explicacin de la realidad y puede
constituirse en base fundamental para el diseo de una estrategia innovadora y
alternativa para la enseanza y aprendizaje de la Historia Contempornea de
Venezuela, frente a la enseanza lineal, eurocentrista y el dato por el dato. A travs
del anlisis del discurso literario se puede evidenciar un enfoque alternativo de
interpretacin de los acontecimientos histricos, en un momento determinado, desde
un punto de vista crtico y global.
El tema del petrleo en la narrativa venezolana
La produccin literaria sobre el tema del petrleo se fue incrementando a la par del
desarrollo de la industria petrolera dada la importancia como elemento significativo
en la economa venezolana desde principios del siglo XX hasta la actualidad.
En el contexto venezolano, Carrera Dama (1971), en su libro La Novela del
Petrleo en Venezuela, traza una ruta literaria sobre una novelstica del petrleo,
inicindose con la obra Llia de Ramn Ayala, publicada en 1909 hastaOficina N 1, de
Miguel Otero Silva, publicada en 1961, como la ltima para ese momento.
Para el estudio de la Venezuela petrolera, a travs del discurso literario, se ha
seleccionado dos obras: Casas Muertasy Oficina N1, de Miguel Otero Silva.
El anlisis de estas permiti visualizar el proceso de transicin de un pas
eminentemente agropecuaria y rural a la configuracin de un sistema de vida
nacional, en torno al desarrollo de la industria petrolera.
La fuente comn que une la Historia y la Literatura es el testimonio como toda
manifestacin del hombre en su contexto. As lo refiere, el eminente historiador
francs Block (1997), "La diversidad de los testimonios histricos es casi infinita. Todo
cuanto el hombre dice o escribe, todo cuanto fabrica, cuanto toca puede y debe
informarnos acerca de l." (p.55).
En la investigacin histrica es fundamental la seleccin y anlisis del testimonio oral
o escrito para la construccin del discurso historiogrfico, en el terreno de la literatura
se abre un espacio para la produccin de obras, que trasciende la fuente primaria de
la memoria y adquieren la denominacin de novela testimonial.

Segn Galves (2001), la connotacin de lo testimonial surge ante las coyunturas


sociopolticas o desastres naturales que irrumpen en el seno de la sociedad.
El testimonio es la voz que intenta dejar la huella de una determinada
situacin para lograr propsitos bien definidos. Creacin de conciencia,
bsqueda de solidaridad, funcin ejemplarizante o
(antiejemplarizante), denuncia de los abusos de poder, de represin,
de la marginalidad, son los fines que persigue. De all que el
testimonio sea considerado una pieza de singular importancia que
permite el acercamiento de una parte de la historia de un colectivo,
historia que, muy frecuentemente, permanece silenciada, olvidada,
enmascarada, por las historias oficiales (p. 42).
En la construccin del discurso literario con base testimonial, el autor se constituye en
ente individual y colectivo. De acuerdo a la cercana o lejana del suceso histrico o
natural, se produce la obra de acuerdo a estilos estticos establecidos.
El testimonio en la obra narrativa de Miguel Otero Silva
La obra narrativa de Miguel Otero Silva es una de las ms significativas en la historia
de la literatura venezolana. Autores y crticos literarios (Medina, 1980;
Mrquez Rodrguez, 1985; Araujo, 1988), han estudiado, detenidamente y a fondo,
su novelstica. Sealan que su obra, desde un punto de vista individual y colectivo,
tienen un carcter biogrfico, en el sentido de que las novelas narran hechos
histricos, donde el escritor particip, activamente, estuvo en el acontecimiento, en
calidad de testigo o recogi testimonios a travs de la labor periodstica.
Numerosos escritores y analistas crticos (Sanoja Hernndez, 2001; Pacheco, 1996;
Medina, 1985), coinciden en la ubicacin cronolgica de los acontecimientos o hechos
histricos contemporneos, inmerso en cada una de las novelas. Consideran que
ambas hacen referencia al proceso de transicin que se inicia en el pas al irrumpir el
petrleo en la vida nacional.
Se afirma que Casas Muertas refleja la Venezuela agropecuaria y rural, desde Ortiz,
un pueblo del estado Gurico, cuya trama se remonta a finales del siglo XIX,
especficamente hasta 1890 y penetra, en los tiempos del petrleo, en el oriente del
pas, bajo el rgimen gomecista. La segunda, Oficina N 1, refleja el nacimiento de
una ciudad que surge al calor de la explotacin petrolera en el Oriente venezolano,
durante la ltima etapa de la dictadura de Juan Vicente Gmez, especficamente
desde 1928 y se extiende hasta el inicio del gobierno de Isaas Media Angarita, en
1941. Estas obras reflejan en retrospectiva, la decadencia de una sociedad, aun
anclada en ciertos patrones de la vida colonial, agropecuaria y rural, con

predominancia de un nuevo estilo de sociedad, producto de la irrupcin violenta de la


explotacin petrolera.
En esta primera aproximacin a las obras de Miguel Otero Silva se establecen los
vnculos entre Historia y Literatura; es decir, la intencionalidad del autor, al apropiarse
del hecho histrico y crear un mundo imaginario para describir e interrogar al pasado.
La segunda aproximacin est referida a la forma en que se acerca al hecho; de que
manera recoge los insumos para construir su discurso literario. Ambas obras toman
forma a travs del testimonio. El autor se desplaza a las ciudades de Ortiz y el Tigre,
respectivamente, busca sobreviviente de cada poca, realiza entrevistas y anota
todas sus confidencias (Subero,1978).
Luego construye personajes a partir de seres reales y le imprime a su discurso la
intencionalidad de la denuncia. En el entramado del discurso, hecha la mirada
hacia atrs, para realizar todo un recorrido por las constantes histricas ms
relevante del acontecer nacional, y termina en una reflexin profunda: en el pasado
est la gnesis de la crisis poltica y socioeconmica del pas. Por lo tanto, existe la
necesidad de reconstruir la conciencia histrica en funcin de nuestras
potencialidades.
Antecedentes de la Investigacin
En la bsqueda de referencias sobre la enseanza y aprendizaje de la Historia, se
encontr un grupo significativo de investigaciones (Barreto, 2003; Colmenares, 2002;
Reyes, 1997; Vargas, 1999; Vargas, 1997; Zerpa, 1998), que parten de criticar la
enseanza tradicional de la Historia y proponen diversos recursos o estrategias
didcticas para lograr un aprendizaje significativo.
Tambin se encontraron varios trabajos (Bracho, 1999; Fras, 2002; Valentinez, 1996;
Rego, 1996), relacionados con la novela, como reflejo de las circunstancias
econmicas, sociales, polticas y culturales de una sociedad y como recurso didctico
para disear estrategias para el proceso de enseanza y aprendizaje de la Historia de
Venezuela. La metodologa de investigacin, en la cual se circunscribe estas
producciones, es cualitativa, de base documental y con un enfoque interdisciplinario
del conocimiento.
Con relacin al tema del petrleo en la narrativa venezolana, se ubicaron
investigaciones (Aristimuo, 1984; Rodrguez, 1994; Castriziano, 1992), que
demuestran el carcter de tesis en la novela. Se visualiza la correspondencia entre la
realidad histrica venezolana, que a veces tiene base documental y la actividad
literaria, creada para transmitir el fundamento histrico.

Anlisis de la Obras Literarias Casas Muertas y Oficina N1


La sociologa de la literatura es una disciplina cientfica, cuyo objeto de estudio es el
anlisis de las relaciones existentes entre la literatura y el medio social, econmico e
ideolgico en el que surge y que trata de investigar los procesos de emisin,
mediacin y recepcin de los textos narrativos. Para abordar el anlisis de las obras
literarias se tomo como referencia los postulados del mtodo naturalista gentico de
Goldman (Leenhardt, 1971).
De estos se derivan dos etapas: (a) descubrir la estructura interna de todo el texto
literario; (b) explicar el carcter funcional de la obra, en relacin con el contexto
produccin recepcin en el cual aparece, su interconexin con el proceso literario del
pas y otros aspectos inherentes que determinan su presencia. Cada etapa consta de
dos pasos para realizar el anlisis sistemtico y cientfico de las novelas.
Etapa descriptiva: Descubrir la estructura interna de la obra
El esquema que presenta Casas Muertas, plantea el proceso de decadencia del
sistema econmico agroexportador de la Venezuela del siglo XIX, visto desde la
localidad de un pueblo llamado Ortiz, ubicado en el estado Gurico, de la regin
llanera venezolana. El contexto poltico, en el que se circunscribe la trama es la
dictadura de Juan Vicente Gmez, con una retrospectiva, que se extiende hasta los
tiempos de la Federacin. La obra presenta un panorama de muerte y miseria, en que
viven sus habitantes, que se mantiene a lo largo de toda la narracin, salvo los
breves espacios, que se abren para ver al pueblo, tiempo atrs, en su poca de
esplendor. El autor deja ver que este ambiente de desolacin y desesperanza, es
consecuencia de las guerras civiles intestinas que se dieron en Venezuela durante el
siglo XIX, reflejadas en el hambre, ausencia de servicios mdicos, casas
derrumbadas, abandonadas, des-manteladas y epidemias.
Estas revoluciones cesan al ascender al poder, el gran caudillo centralizador Juan
Vicente Gmez. Aunque se origina un aparente clima de paz y tranquilidad, no
cambia la aureola de muerte rodea a Ortiz; al contrario, surgen los signos del
rgimen dictatorial: el abuso de autoridad, la privacin de libertad de expresin,
persecucin, tortura y muerte en las crceles. Frente a esta situacin, surgen dos
formas de lucha contra la dictadura: los fallidos alzamientos guerrilleros armados
comandados por Arvalo Cedeo y el surgimiento de la Generacin del 28. Ambos
mtodos resultan infructuosos.
En este momento se asoma el petrleo con doble simbologa: por un lado, representa
la fortaleza del rgimen, con la penetracin del capital extranjero y por otro
constituye una esperanza de los pueblos sumergidos en la desolacin y pobreza como
Ortiz. Se inicia el proceso de migracin hacia los campos petroleros de Oriente.

El esquema que recoge en su esencia Oficina N1, representa el perodo histrico que
se inicia con la explotacin petrolera, bajo el rgimen dictatorial de Juan Vicente
Gmez, hasta la consolidacin de la industria, en un contexto de transicin hacia la
democracia, visto desde las particularidades geogrficas de los llanos centrales
venezolanos.
En la obra se describe la forma y los instrumentos que el hombre utiliza para realizar
la bsqueda voraz y desmedida del petrleo, causando un impacto ambiental
evidenciado en la modificacin del paisaje natura y el surgimiento de un campamento
conformado, en un principio, por tiendas de campaas y construccin de ranchos con
barro y techo de fibra vegetal para los hombres, mujeres y nios, que migran de
otras regiones del pas; para luego ser sustituidos por casas que proliferan, sin
planificacin urbanstica.
En todo ese proceso va surgiendo la problemtica social que se presenta en el trato
laborar injusto del personaje norteamericano a la masa obrera, la falta de normas de
seguridad, el poder poltico que ejerce la compaa trasnacional en la regin, paralelo
al gobierno nacional, la prostitucin, vandalismo, asesinato, la discriminacin racial, el
papel de la iglesia y sus conexiones con el gobierno y la compaa, la lucha por abrir
espacios de participacin a los partidos polticos, que estaban ilegalizados y la
formacin de sindicatos, la necesidad de acabar con el analfabetismo y enfocar la
educacin como herramienta de desarrollo de los pueblos. Por ltimo, se abre una
reflexin para tomar conciencia sobre la riqueza petrolera.
Etapa Explicativa: Identificar el Carcter Funcional de la Obra
Se establece el punto de conexin entre la estructura interna de cada novela y el
contexto produccin- recepcin de la obra, para delimitar el sujeto social o grupo
social que subyace en el discurso literario. De la etapa anterior, se extrajeron las
siguientes unidades temticas.
Las unidades temticas en Casas Muertas son: a) la decadencia de la economa
agroexpotadora; (b) caudillismo en su mxima expresin: las guerras civiles;
(c) el afianzamiento de la dictadura de Juan Vicente Gmez, (d) el surgimiento del
movimiento estudiantil: la generacin del 28; (e) xodo campesino.
Las unidades temticas extradas de Oficina N1, son: (a) auge de la explotacin
petrolera a nivel mundial; (b) exploracin y explotacin petrolera en Venezuela; (c)
conformacin del espacio geohistrico; (d) proceso de transicin hacia la democracia,
(e) nueva configuracin de la dinmica econmica, social, cultural y poltica.
La obra literaria Casas Muertas, es publicada por primera vez, a travs de la editorial
Argentina Lozada en 1955. Se mereci el Premio Nacional de Literatura y el Premio

Nacional "Arstides Rojas", posteriormente fue editada en diversos idiomas. Francs,


italiano, blgaro, ruso, sueco, checoslovaco, estoniano, polaco, portugus, serbocroata. La novela Oficina N 1, es la tercera obra publicada en 1961, en la ciudad de
Buenos Aires, bajo el sello de la editorial Lozada y posteriores ediciones en otros
idiomas: polaco y serbo-croata (Larrazbal, O. y Carrera, G., 1988, pp. 86-87).
Ambas obras son editadas en dos momentos histricos cruciales en la dinmica
econmica, social, poltica y cultural de Venezuela. El punto de conexin de la
estructura interna de la obra, su interrelacin con la vida del autor y el contexto de
produccin- recepcin es plurivalente. Esta interrelacin adquiere significacin desde
un punto de vista econmico, social, poltico y cultural.
El autor encuentra su justificacin en un grupo social que conforman los nuevos
cuadros de dirigencia poltica, concretizado en el movimiento poltico estudiantil de la
generacin del 28, que se libera de las formas de lucha caudillesca del siglo XIX, para
salir a fundar la repblica sobre la base de las potencialidades del petrleo. La
intencin es denunciar que un pas no puede progresar bajo un rgimen dictatorial. El
autor se declara en posicin conflictiva y de rechazo a este tipo de sociedad que se
esta gestando alrededor del petrleo. El personaje de Sebastin Acosta, junto a otros,
en Casas Muertas y Matas Carvajal en Oficina N1, guardan relacin estrecha con el
contexto de vida del autor, en dos momentos fundamentales. Con respecto al
primero, se descubre al autor como sujeto social, al ser testigo y protagonista en las
diversas conspiraciones contra la dictadura, en su poca de estudiante en la
Universidad
Central de Venezuela. En 1936, sufre el exilio por sus ideas polticas, en el gobierno
del general Eleazar Lpez Contreras, que lo obliga viajar a Mxico, Estados Unidos y
Cuba. El segundo momento, se ubica en 1941, cuando regresa a Venezuela con el
ascenso del general Isaas Medina Angarita a la presidencia de la Repblica (Otero
Silva, 2001).
El contexto produccin recepcin se concretiza en la denuncia, que bajo un rgimen
dictatorial de aparente paz, orden y progreso, se esconde la violacin de los derechos
humanos y saqueo de las riquezas del pas. Se hace un llamado a sembrar el petrleo
para construir patria.
Estrategia para la enseanza y aprendizaje de la Venezuela petrolera
Para implementar este contenido en el proceso de enseanza y aprendizaje es
necesario definir tres procedimientos fundamentales que debe cumplir el docente: La
planificacin, la direccin del proceso y la verificacin de los aprendizajes.
La planificacin, hace referencia a la reflexin y programacin del proceso de
enseanza y aprendizaje. El docente reflexiona sobre la meta educativa, delimita el

conocimiento deseable y adapta el contenido a la realidad. El reajuste de las unidades


del programa de estudio apuntan a dos direcciones fundamentales: el anlisis crtico
y valorizacin de los hechos o procesos histricos, que han originado cambios en la
sociedad venezolana y el desarrollo de actitudes positivas que fortalezcan el
sentimiento de solidaridad y patrones de vida democrtica. Se pretende que el
alumno visualice de qu manera, la economa minero extractiva petrolera, industrial y
financiera desplaza las bases estructurales de la economa agropecuaria en un
determinado momento histrico y pueda activar un pensamiento crtico.
En este sentido, se sugiere precisar el estudio de la Historia Contempornea de
Venezuela (1830 - hasta la actualidad), a travs de dos grandes unidades: (a) la
primera unidad del programa de estudio, referida a la repblica agropecuaria y rural
(1830-1936); (b) la segunda unidad que alude a la repblica petrolera y urbana
(1936-actualidad). Estas dos unidades deben estar vinculadas con el contexto
histrico social de la Venezuela petrolera. El docente
investigador tiene un doble reto: poseer un arqueo de obras literarias y clasificadas
de acuerdo al contenido del programa de estudio, e ir renovando los contenidos
programticos y seleccionando aquellos que tengan significados e inters para el
alumno. Para facilitar esta tarea, se incorpora la siguiente matriz de novelas referidas
al tema petrolero (ver tabla 1)
Tabla 1.
Matriz de novelas que versan sobre el tema petrolero

Ttulo

Autor

Ao

Sntesis Argumental

Tierra del sol


amada

Jose R.
Pocaterra

Presenta, por primera vez, la imagen del


1918 nuevo conquistador, estableciendo un paralelo
entre el yanqui actual y el espaol del pasado.

Odisea de
tierra firme

Mariano
Picn Salas

Se refiere a la entrega de la riqueza nacional a


los yanquis por parte del dictador Gmez y
1931 complicidad de los abogados criollos con los
nuevos amos

Csar Uribe

Alude a la penetracin en las verdaderas bases


y los sentidos ocultos del despojo petrolero
1935 diario de Venezuela, en los campos petroleros
del Zulia y Falcn.

Mancha de
aceite

Ramn Daz
Snchez

Hace referencia al reflejo del petrleo y su


trgico mundo, especficamente: el cambio
1936 perturbador, la discriminacin racial, el efecto
asesino del petrleo.

Sobre la
misma tierra

Rmulo
Gallegos

Hace referencia a la instalacin de las


compaas extranjeras a travs de manejos
1943 dolosos, injusticia discriminatoria de salarios y
aumento de la pobreza.

Clamor
campesino

Julin
Padrn

El enfoque de la trama se centra en todo lo


relativo al xodo campesino y a los males
1944 econmicos y morales ocasionados por la
nueva industria.

Guachimanes

Gabriel
Bracho

La obra alude a la vida en un campo petrolero,


en los aos que rodean la desaparicin del
1954 dictador Gmez. Afianza la visin
antiimperialista.

Los Riberas

Mario
Briceo
Iragorry

Hace referencia a la burguesa venezolana


alrededor del negocio petrolero; los mltiples
1957 cmplices nacionales en el gobierno;
enriquecimiento ilcito; nueva oligarqua del
petrleo y desastrosos males morales.

Campo sur

Efran
Subero

La obra es la captacin de un ambiente vivido,


por el autor, en un campo petrolero: los
1960 campos separados para extranjeros y
nacionales.

Talud
derrumbado

Arturo
Croce

La obra trata de poner de relieve la atraccin


engaosa del petrleo, como fuente de
1961 beneficios econmicos para el trabajador y
causa del xodo campesino.

Mene

Elaborado por: Junguittu, R. (2005).


La direccin del aprendizaje hace referencia al acompaamiento del docente en cada
momento del proceso de aprendizaje. Este comprende los siguientes momentos: (a)

la motivacin; (b) la presentacin de los contenidos; (c) la direccin en el aula de


clase.
La motivacin debe estar presente en todo el proceso pedaggico. La presentacin de
los contenidos debe ser en forma general, con un bosquejo sobre los primeros usos
del petrleo por nuestros aborgenes, hasta la consolidacin de la industria petrolera
y su impacto en la sociedad venezolana. Se sugiere la presentacin de una lnea de
tiempo, sobre la evolucin poltica desde 1830 hasta la actualidad, para identificar los
momentos ms trascendentales en el devenir histrico del pasado y establecer
correlaciones con el contexto actual de la Venezuela petrolera. Es el momento de
centrar la motivacin e intereses del alumno, en la necesidad de buscar diversas
formas de conocer fenmenos, acontecimientos nacionales y procesos de cambios
culturales. Se presentan las obras literarias Casas Muertas y Oficina N1 como reflejo
del proceso de cambio de la sociedad venezolana de finales del siglo XIX hasta la
segunda mitad del siglo XX, donde el petrleo marca el ritmo de la dinmica
econmica, social, poltica y cultural de Venezuela.
La direccin de las actividades en el aula se desarrollarn en dos sesiones de clase: la
primera se denominar: Del esplendor a la decadencia de Ortiz. Un viaje a travs de
la memoria de un pas. Y la segunda sesin: La transformacin de un campamento en
una ciudad petrleo.
En ambas sesiones, el estudiante analizar, individualmente, cada una de las novelas
a travs de una gua de lectura, sugerida por el docente y realizar un mapa mental
de la obra y lo expondr a sus compaeros.
En el saln de clase, se realizaran reuniones creativas, compuestas de pequeos
grupos de alumnos, donde cada uno aporta ideas y discuten sobre la intencin del
autor. Para el cierre de la dinmica, se elabora un mapa mental grupal y una maqueta
sobre la trama de cada novela.
La verificacin de los aprendizajes est relacionada con la estrategia de evaluacin
sugerida en el plan de clase. Est presente en los tres momentos en la direccin de
las actividades pedaggicas: (a) inicio o exploracin, est
dirigido a que el alumno observe la manifestacin del petrleo en su contexto
sociocultural. Esta informacin es recogida al inicio de la sesin de clase, donde los
alumnos enunciarn una lista de cosas que derivan de la produccin petrolera y ser
recogida por el docente a travs de la observacin directa con fines diagnstico.
En el desarrollo de las sesiones de clase, el docente apreciar el trabajo individual y
grupal de los alumnos, a travs de la tcnica de anlisis de tareas, mapa mental y
dinmica grupal, y recoger esta informacin del proceso de aprendizaje a travs de

una escala de estimacin y lista de cotejo, que registrar los rasgos a evaluar en
funcin de los objetivos de la actividad.
La construccin de nuevos significados se verificar con la elaboracin de un informe
realizado por el alumno y la respectiva aplicacin de una escala de estimacin para su
evaluacin.
Consideraciones Finales
Este trabajo documental, de base terica, centrado en la revisin crtica del estado de
conocimiento de la Historia como asignatura escolar, pretendi dar una contribucin al
desarrollo de las investigaciones actuales, fortaleciendo el enfoque interdisciplinario
de las ciencias, al aplicar el mtodo sociolgico de la literatura para el anlisis de las
novelas Casas Muertas y Oficina N 1 y realizar una propuesta terica y metodolgica
para la enseanza y aprendizaje de la Venezuela petrolera para la educacin media,
diversificada y profesional.
Referencias
1. Araujo, O. (1988). Narrativa venezolana contempornea. Caracas, Monte vila
Editores.
[ Links ]
2. Aristimuo, F. (1984). Mene novela de tesis. Trabajo de grado no publicado,
Universidad Central de Venezuela, Caracas.
[ Links ]
3. Barreto, D. (2003). Efectos de los mapas mentales como estrategia pedaggica en
el rendimiento acadmico de los alumnos de historia de Venezuela (sptimo grado de
educacin bsica). Trabajo de grado no publicado. Universidad Pedaggica
Experimental Libertador, Instituto Pedaggico de Caracas, Caracas.
[ Links ]
4. Bracho, J. (1999). Ensayo sobre nacin, historia y literatura. Aproximacin al yo
colectivo. Trabajo de ascenso no publicado, Universidad Pedaggica Experimental
Libertador, Instituto Pedaggico de Caracas, Caracas.
[ Links ]
5. Bloch, M. (1997). Introduccin a la historia. Mxico: Fondo de Cultura
Econmica.
[ Links ]
6. Carrera Damas, G. (1971). La novela del petrleo. Caracas, Monte vila
Editores.
[ Links ]
7. Castriziano, S. (1992). Anlisis del tema petrolero en las novelas venezolanas
Mene, Sobre la misma tierra, Oficina N1. Trabajo de grado no publicado, Universidad
Catlica Andrs Bello, Facultad de Humanidades y Educacin, Escuela de Letras,
Caracas.
[ Links ]

8. Colmenares, N. (2002). Alternativas pedaggicas fundamentadas en el aprendizaje


significativo para la enseanza de la historia de Venezuela. Trabajo de grado no
publicado, Universidad Pedaggica Experimental Libertador, Instituto de Mejoramiento
Profesional del Magisterio, Caracas.
[ Links ]
9. Constitucin Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la Repblica
Bolivariana de Venezuela, 5453, marzo 3, 2000.
[ Links ]
10. Cruz, J. (1998). El carcter didctico de la literatura. Laurus, 4(6), 1217.
[ Links ]
11. Fras, N. (2002, Noviembre). La Enseanza de la historia a travs de la novela
venezolana. Una experiencia didctica en educacin superior. En La investigacin en
el proceso de transformacin universitaria: X Jornadas anual de investigacin (p. 25).
Caracas: Universidad Pedaggica Experimental Libertador.
[ Links ]
12. Galves de M., M. (2001). La dictadura de Prez Jimnez: Testimonio y ficcin.
Caracas: Universidad Central de Venezuela, Consejo de desarrollo cientfico y
humanstico.
[ Links ]
13. Larrazbal, O. y Carrera, G. (1998). Bibliografa integral de la novela venezolana
(1842-1994) (2. ed.). Caracas: Universidad Central de Venezuela / Facultad de
humanidades y educacin / Comisin de estudios de postgrado.
[ Links ]
14. Leenhardt, J. (1971). La sociologa de la literatura: algunas etapas de su historia.
En J. Sazbon (Dir.). Sociologa de la creacin literaria (pp. 45-71). Buenos Aires:
Ediciones Nueva Visin.
[ Links ]
15. Mrquez Rodrguez, A. (1985). Accin y pasin en los personajes de Miguel Otero
Silva y otros ensayos. Caracas: Academia Nacional de la Historia.
[ Links ]
16. Medina, J. (1980). Ochenta aos de literatura venezolana. Caracas: Monte vila
Editores.
[ Links ]
17. Medina, J. (1985). Casas Muertas Lope de Aguirre, prncipe de la
libertad [Prlogo]. Caracas, Biblioteca Ayacucho.
[ Links ]
18. Otero Silva, M. (2000). Casas Muertas (Coleccin Ares). Caracas, Los Libros de El
Nacional.
[ Links ]
19. Otero Silva, M. (2001). Oficina N 1. Caracas, Los Libros de El
Nacional.
[ Links ]

20. Pacheco, C. (1996). Casas muertas [Prlogo] (6. ed.). Caracas, Monte vila
Editores.
[ Links ]
21. Rego, M. (1996). La Novela histrica: una reescritura de la Historia desde lo
imaginario. Trabajo de Grado no publicado. Caracas, Universidad Simn
Bolvar.
[ Links ]
22. Reyes, G. (1997). El enfoque eurocntrico en la enseanza de la historia de
Venezuela en la educacin bsica. Trabajo de grado no publicado. Caracas,
Universidad Pedaggica Experimental Libertado, Instituto Pedaggico de
Caracas.
[ Links ]
23. Rodrguez, A. (1994). La serpiente negra y el amor en la novela Oficina N1 de
Miguel Otero Silva. Trabajo de Grado no publicado. Caracas, Universidad Central de
Venezuela.
[ Links ]
24. Sanoja Hernndez, J. (2001). Miguel Otero Silva o la poltica como trnsito
[ Revisin en introduccin de la obra:Casas muertas, de M. Otero Silva]. ( Serie I,
Vol. 28). Caracas: Biblioteca El Nacional.
[ Links ]
25. Subero, E. (1978). Cercana de Miguel Otero Silva. Caracas, Arte.

[ Links ]

26. Uslar Pietri, A. (1990). Cuarenta ensayos. Caracas, Editorial Monte vila
Editores.
[ Links ]
27. Valentinez, M. (1996). La Novela literaria como recurso didctico en la enseanza
de la geografa. Trabajo de Maestra no publicado. Caracas, Universidad Pedaggica
Experimental Libertador, Instituto Pedaggico de Caracas.
[ Links ]
28. Vargas, C. (1999). Estrategias metodolgicas para la enseanza de la historia de
Venezuela mediante el empleo de los mapas conceptuales dirigidos a mejorar el
rendimiento de los alumnos de sptimo grado del liceo nacional "Eloy Guillermo
Gonzlez", de San Carlos-Cojedes. Trabajo de grado de maestra, Universidad
Bicentenaria de Aragua, Maracay.
[ Links ]
29. Vargas, F. (1997). La enseanza de la historia de Venezuela a travs del estudio
de los procesos regionales. Trabajo de maestra no publicado. Caracas, Universidad
Pedaggica Experimental Libertados, Instituto Pedaggico de Caracas.
[ Links ]
30. Zerpa, R. (1998). Actitud de los alumnos de III etapa de la escuela bsica 7 y 8
grado hacia el proceso de enseanza-aprendizaje de la asignatura historia de
Venezuela. Trabajo de grado no publicado. Maracay, Universidad Pedaggica
Experimental Libertador, Instituto Pedaggico Rafael Alberto Escobar
Lara.
[ Links ]

También podría gustarte