Plus Del Goce

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Affectio Societatis N 2/ septiembre/ 1998

http://antares.udea.edu.co/~psicoan/affectio2.html

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL PLUS DE GOCE Y EL


REBAJAMIENTO DEL PADRE
Juan Carlos Suzunaga

Es de nuestro conocimiento los efectos atroces de la guerra, una guerra que se sostiene en la
apropiacin violenta de los medios de produccin y de la explotacin del hombre por el
hombre que ha rayado nuestro pas desde tiempos pretritos.
Hablar en esta sala de esta problemtica desde la economa poltica sera cosa acertada, ya
que esta da cuenta de la circulacin de los objetos regida por la ley del padre que regula los
conflictos de los sujetos, sin embargo esta no da cuenta del sujeto, ni de su posicin ni de su
estatuto. Dara cuenta de la influencia de la economa en las relaciones sociales y explicara
en parte la lgica de la generacin de la violencia a partir del bien como objeto de goce,
aporte brindado por la genialidad de Marx. Por tal razn intentar abordar el problema de
la violencia desde la perspectiva psicoanaltica donde el sujeto tiene especial relevancia.
De tal manera har un acercamiento para poder explicar el por qu de la dificultad, por no
decir imposibilidad, por la cual un Estado como el colombiano, no logra regular las
relaciones de los individuos, ya que esto se manifiesta en diferentes expresiones del goce
como lo han sido las diarias masacres, atropellos a la poblacin, desplazamientos y la
creciente miseria que asola al pas.
Para hacer ese intento, partir de una frase de Freud en su texto El malestar en la cultura " La
verdad oculta tras de todo esto, que negaramos de buen grado, es la de que el hombre no es
una criatura tierna y necesitada de amor, que solo osara defenderse si se la atacara, sino,
por el contrario, un ser entre cuyas disposiciones instintivas tambin debe incluirse una
buena porcin de agresividad. Por consiguiente, el prjimo no le representa nicamente un
posible colaborador y objeto sexual, sino tambin un motivo de tentacin para satisfacer en
l su agresividad para aprovecharlo sexualmente sin su consentimiento, para apoderarse de
sus bienes, para humillarlo, para ocasionarle sufrimientos, martirizarlo y matarlo." (1)
Este prrafo nos muestra la indudable solidaridad que tiene con aquello que caracterizara
al padre de la horda y que movera, en tiempos pretritos, a los ya constituidos hermanos a
cometer el horroroso asesinato contra aquel, ya que se reservaba para s todas las hembras y
de las cuales obtena goce, adems posea un poder inalcanzable por vas individuales, por
tal razn era menester derrotarlo por va colectiva, de esta manera le dara nacimiento a la
cultura, la cual descansa desde entonces en la culpa compartida de aquel crimen colectivo y
que se inscribe en la tica, la religin y la sociedad misma.
Departamento de Psicoanlisis | Universidad de Antioquia

Affectio Societatis N 2/ septiembre/ 1998

Bajo este breve esbozo se extraen dos elementos fundamentales en la cultura a saber: El
padre y el objeto de goce. El primero inmolado, a partir de su inexorable eliminacin cuyo
valor sentimental permiti la ereccin de la ley del no matar al padre, la creacin del ttem
y posteriormente de dios, para luego tramitar la culpa y su arrepentimiento en la religin.
El segundo, prohibido bajo la ley del no acceder al objeto de goce, tiene un valor prctico,
ya que este objeto mueve, por una parte, a rivalizar entre los hermanos o semejantes y por la
otra a matar a aquel que por su poder impeda el acceso a dicho objeto. No obstante, una
vez muerto el padre, y con el nimo , despus de varias querellas, de conservar aquella arma
que facilit el triunfo sobre aquel, les permiti prohibrselo. Se prohben el acceso de
aquello que promocionaba la agresividad y la rivalidad entre s.

El ideal, como representacin del padre y el objeto


El hombre primitivo se priva de su ms entraable objeto en pro de la nueva organizacin,
donde se privilegia el "altruismo" social, dejando de lado el egosmo particular. Evento este
que impone una marca, la del significante, que le pone cortapisa al goce, lanzando al sujeto
a una bsqueda a un ms all del bien supremo aristotlico, su mal, aunque suene
paradjico.
Esta organizacin social facilita tramitar el goce, donde la pulsin de muerte es coartada en
su fin y se revierte a travs de la identificacin con el ideal. Esta identificacin permite
forjar una comun-unidad donde los individuos crean lazos identificatorios entre s, lazos
que son regulados por la adhesin al ideal. De tal manera que el ideal viene a representar
una de las salidas o destinos de la pulsin, y es desde all donde el ideal funciona como
prolongacin del ideal del yo de cada uno de los miembros de dicha comunidad.
En Psicologa de las masas y anlisis del Yo Freud nos muestra que el sujeto est ligado
doblemente por lazos libidinosos. Por una parte hay una identificacin con el ideal, de
manera simblica, pues hay de por medio un smbolo, va representante o lder, y por otra
parte se identifica transversalmente a sus semejantes desde otro registro, a saber, desde lo
imaginario. Como dijimos ms arriba ese ideal es la representacin del padre que permite al
sujeto hacer vnculo social mediante el rasgo unario, reprimiendo por una parte, sus
pulsiones y por la otra, la particularidad del individuo y sus tendencias "egostas".
Antinomia de lo pulsional y lo histrico-social, el sujeto y la sociedad que son reguladas,
ms no agotadas por la funcin del ideal.
No obstante, a pesar que el ideal regula la relacin de los individuos, no es suficiente para
domear el goce, pues en aquellas agrupaciones donde se profesa amor entre los miembros
del grupo y del ideal sobre cada uno de dichos miembros, excluyen a aquellos que no se
integran o no pertenecen a sus leyes, de tal forma que por lgica (significante) se genera
Departamento de Psicoanlisis | Universidad de Antioquia

Affectio Societatis N 2/ septiembre/ 1998

automticamente otro grupo u organizacin la cual va a ser objeto de sus hostilidades o sus
agresiones. Es lo que llama Freud "el narcisismo de las pequeas diferencias".
Las organizaciones sociales hacen de su existencia un cuerpo total, aquel que nos remite al
cuerpo en tanto referente imaginario, objeto de la libido. Creo que no es gratis la famosa
sentencia "espritu de cuerpo" de muchas agremiaciones, grupos u organizaciones sociales,
entre ellas el ejrcito aludiendo a la "solidaridad" hacia aquellos que hacen parte de dicho
cuerpo.
Podemos citar muchos ejemplos a nivel histrico. En el fenmeno del cristianismo, el padre
profesa de igual manera el amor a sus hijos (los feligreses) y estos ltimos de igual manera
se profesan el mismo amor entre s, y definindose all una sola verdad, la nica, razn esta
que los hace mucho ms unidos, sin embargo, entre ms unida est, ms feroz ser la
segregacin hacia aquellos que no pertenecen a dicha comunidad.
" En el fondo, toda religin , aunque se denomine religin, ha de ser dura y sin amor para
con todos aquellos que no pertenezcan a ella. En el fondo toda religin es una religin de
amor para sus fieles y en cambio, cruel e intolerante para aquellos que no le reconocen" (2)
No es gratuito que en la edad media los fragmentos de la fe cristiana conformaran un slo
frente contra un enemigo comn: la hereja y aquellos que no comulgaban con la
conservacin de la creencia y la tenencia de tierra del feudalismo, como lo eran los judos,
los homosexuales, las brujas, objet(iv)o de masacre y tortura con un instrumento
institucional como lo fue la santa inquisicin.
El otro, como objeto de goce donde apuntaba la crueldad, ya que era smbolo de las
pulsiones prohibidas, personificadas por el diablo, un heredero de los dioses paganos que
como dira Adso de Melk en el Nombre de la Rosa, genial obra de Umberto Eco, "Porque lo
que vi ms tarde en la abada (como dir en su momento) me ha llevado a pensar que a
menudo son los propios inquisidores los que crean a los herejes. Y no slo en el sentido de
que los imaginan donde no existen, sino tambin porque reprimen con tal vehemencia la
corrupcin hertica que al hacerlo impulsan a muchos a mezclarse en ella, por odio hacia
quienes fustigan. En verdad, un crculo imaginado por el demonio, Que Dios nos proteja!".
(3)
No es gratuito tampoco, que en cuestin de credo y fidelidad a los designios del Seor, la
contrarreforma se opusiera diametralmente a la liberacin de culto profesado por Lutero,
Calvino y los reformistas y que sus efectos frente a esta disputa haya sido la masacre, la
crueldad entre aquellos que pertenecan a estos dos sectores de la iglesia, catlicos y
protestantes. Cabe anotar que estos dos grupos de la iglesia sostenan dos modos de
produccin diferentes, a saber el feudalismo y el nacimiento del capitalismo, la
Departamento de Psicoanlisis | Universidad de Antioquia

Affectio Societatis N 2/ septiembre/ 1998

conservacin de tierras y el libre comercio, ambos concebidos como signos de Dios, a pesar
que el segundo haya sido el signo que marca su muerte.
Esta lgica del todo, permite pensar en las maneras como las organizaciones sociales se
agrupan y cohesionan entre s alrededor de una verdad nica, esto permite el surgimiento
de un grupo que est por fuera de dicha lgica, un no-yo, donde la pulsin agresiva
encontrar un objeto para satisfacer sus tendencias agresivas, su satisfaccin pulsional. Es
decir, que entre ms cohesionada est la comunidad, habr ms repulsin hacia aquellos
que estn por fuera de ella. Efecto del binarismo significante, como respuesta a una ley
paterna que regula, pero no logra someter al goce, ese real que escapa al significante,
entonces este aparece en sus diferentes facetas, como diablo, como hipocondra o como
explotacin. El otro, como objeto de goce, un goce que se repite histricamente y que
retorna como sntoma social, a pesar de las diferentes modalidades de represin.
"Dios ha muerto", afirma Nietzsche con el Zaratustra y pone en palabras la introduccin del
escepticismo y el vaciamiento del mundo regido por la ley de Dios, causado o mejor
vehiculado siglos antes por Newton a travs de la fsica, y quien anuda retroactivamente las
matemticas . Este anudamiento permite el nacimiento de la ciencia moderna como primer
acto de la muerte de Dios y la promocin de un objeto incestuoso. El objeto de la ciencia,
que antes era perseguido por ser objeto de pulsiones prohibidas, ahora producido mediante
la tcnica y la tecnologa, es lanzado al mercado con el aval del capitalismo. A partir de ese
momento es posible construir aquellas fantasas que haban pasado por la mente humana y
que le permite al sujeto realizar aquello que siempre le fue prohibido. El siglo XVII
inaugura as una nueva oportunidad para el objeto: La posibilidad de ser recuperado aquel
que siempre ha circulado escurridizo y subversivo.

La ciencia y el objeto.
El ideal es una manera de tramitar el goce, a pesar de los efectos sociales que este tiene en la
consecucin de la satisfaccin, permite hacer lazo social, ya que el objeto se hace posible en
el ideal o en el lazo mismo. Sin embargo, en nuestros tiempos, estos ltimos tiempos, la
ciencia ha avanzado tanto, asimismo su tecnologa, que el hombre empieza a destituir
aquellos ideales, presentificando un objeto que vendra a recuperar el objeto a, el plus de
goce al que alude Lacan, placer de rgano, en Freud con fuertes connotaciones autoerticas
que viene a brindar satisfaccin particular, esto nos hacer recordar la comedia de Woody
Allen "El dormiln", donde presenta la posibilidad de obtener placer sexual mediante un
objeto creado varios siglos despus de nuestra poca: el organotrn, ya que el goce es
imposible en nuestro propio cuerpo, se busca en el exterior. Organotrn que no dista
demasiado de aquellas extensiones de la voz, la mirada, como las grabadoras, la t.v. el
computador mismo, etc. Y aqu los mass media han jugado un papel fundamental, pues slo
Departamento de Psicoanlisis | Universidad de Antioquia

Affectio Societatis N 2/ septiembre/ 1998

se necesita de un receptor de televisin o de audio para poder acceder a ese objeto


imaginado y satisfacerse pulsionalmente a travs de la voz, la mirada, los sentidos, como
anotamos ms arriba se convierte en uno de los generadores actuales de violencia, puesto
que ya no es suficiente la interdiccin de goce va ley del padre, y la factible identificacin a
un ideal que cohesione las particularidades a travs de lo simblico, la invitacin es ahora a
la identificacin imaginaria al consumo de un objeto plus de goce. Y nosotros sabemos muy
bien la relacin existente entre obscenidad imaginaria y agresividad, donde el otro se
convierte en objeto de la pulsin de muerte.
Entonces, es factible hacer una recuperacin, aunque ilusoria del objeto del fantasma en el
discurso. No obstante, este objeto al que aludimos, casi universal, se impone como una de
las maneras de universalizar el goce, puesto que responde a la economa y al incremento del
comercio de aquello que la ciencia produce.

La economa y el objeto
Es aqu donde nos encontramos con Marx y su aporte, el ms importante, pues para
entender las maneras de explotacin del hombre por el hombre basta entender la plusvala,
adems conocemos por Lacan la equivalencia vectorial entre la plusvala y el plus de goce,
la plus vala refuerza el plus de goce, as como las leyes sociales refuerzan la ley del padre.
Entonces, aqu no slo se introducen dos conceptos complejos, sino la articulacin sutil
entre el sntoma social y el sntoma del sujeto. Ahora bien en el plus de goce hay cierta
vectorizacin con la plusvala, para entender esto partiremos de la definicin de cada uno
de estos conceptos de manera somera.
El plus de goce (4) en tanto objeto de la pulsin, se define, desde Freud, como aquel que
sirve de medio para que la pulsin alcance su meta
" el objeto (objekt) de la pulsin es aquel en el cual o por medio del cual puede la pulsin
alcanzar su satisfaccin. Es lo mas variable de la pulsin, no se halla enlazado
originalmente, sino subordinado a ella a consecuencia de su adecuacin al logro de la
satisfaccin. No es necesariamente algo exterior al sujeto, sino que puede ser una parte
cualquiera de su propio cuerpo y es susceptible de ser sustituido indefinidamente por otro
durante la vida de la pulsin" (5)
El plus de goce vendra a ser esa ganancia de ms del sujeto en su sntoma, pues hay
satisfaccin pulsional en el cuerpo, a nivel inconsciente.
Departamento de Psicoanlisis | Universidad de Antioquia

Affectio Societatis N 2/ septiembre/ 1998

Por otra parte la plusvala es esa ganancia de ms que adquiere el burgus del producto del
trabajo de ms del obrero, aquel que acumula y que no paga. Es necesario anotar que el
obrero ms que hacerlo, lo sabe hacer, sin embargo el burgus, el capitalista, no se lo paga, y
desde aqu adquiere su riqueza, pues acumula capital, es decir plusvala. El capitalista goza
del obrero y de los productos de este, los vende e incrementa su ganancia, de otra parte el
obrero no disfruta lo que l produce y sufre el rigor de la explotacin, ya que se le paga
nicamente el salario para que su cuerpo exista y siga produciendo .
La plusvala sera, entonces, la acumulacin de plus de goce por parte de aquel que
usufructa el cuerpo del otro. Escuchemos a Lacan
"El rico tiene la propiedad. Compra, lo compra todo, en suma, en fin, compra mucho. Pero
quisiera que mediten lo siguiente, es que no paga.
Se imaginan que paga, por razones contables que se refieren a la transformacin del plus de
goce en plusvala. Pero de entrada, todo el mundo sabe que l va sumando regularmente
plusvala. No hay circulacin del plus de goce. Y hay una cosa, muy en particular, que no
paga, y es el saber" (6)
En este sentido Marx y Lacan apuntan a lo esencial para definir al sntoma social. De una
parte, la acumulacin de capital, la produccin de objetos y su circulacin en la economa,
han generado violencia poltica y econmica, a travs de la explotacin, convirtindose en
un sntoma social, y por la otra a nivel del sujeto su sntoma particular, su goce le permite
hacer lazo social con aquel sntoma.
Queda por pensar si el rebajamiento del padre como razonamiento abstracto se acenta
ante la presencia de estos objetos, puesto que vendra tambin a dar presencia a aquello que
en tiempos inmemoriales no tenan otra alternativa que la creencia. Esta reflexin
propondra un contrapunto con la afirmacin de Freud, a propsito del padre, en Moiss y la
religin monotesta.
" Es que significaba un retroceso de la percepcin sensorial frente a una representacin que
se dir abstracta, un triunfo de la espiritualidad sobre la sensualidad, rigor: una renuncia de
lo pulsional con sus consecuencias necesarias en lo psicolgico (...) Ahora bien, esta vuelta
de la madre sobre la sensualidad, o sea, un progreso en la cultura, pues la maternidad es
demostrada por el testimonio de los sentidos, mientras que la paternidad es un supuesto
edificado sobre un razonamiento y sobre una premisa ( ... ) y luego sucede, adems, que la
espiritualidad misma es avasallada por el fenmeno emocional, de todo punto enigmtico,
de la creencia ( ... ) Pero siempre se trata de lo mismo: renuncia de lo pulsional impuesta
por la presin de la autoridad que sustituye y prolonga al padre." (7)
Departamento de Psicoanlisis | Universidad de Antioquia

Affectio Societatis N 2/ septiembre/ 1998

El contrapunto arriba anotado sera entre, por una parte, de un padre que empieza a decaer
ante la aparicin de una ciencia que lo forcluye, ya que no cree en Dios, y la aparicin de un
objeto evidente a los sentidos, este producto del avance cientfico y por la otra un padre
sostenido por la creencia en Dios, su consistencia subsecuente y la renuncia pulsional,
renuncia al objeto de goce.
Cuando ese "rigor" de la renuncia de lo pulsional, prdida de la posibilidad de hacer uso de
objetos de goce, debido a la alienacin del sujeto al lenguaje, alcanza su recuperacin
debido a la produccin de objetos desde el discurso capitalista, es solidario al rebajamiento
del padre reforzado por la construccin de objetos y su consumo
Podremos decir, que si el ideal, representacin del padre, muestra ciertas fisuras, implicara
romper aquello que le da cohesin a las masas de manera simblica, quedando reducida a
una relacin especular. Imaginaria, o de ms de actualidad virtual. De tal forma que la
ciencia, o mejor el avance de la ciencia va en doble sentido, paradjicamente, uno le muestra
al hombre la cercana de la comodidad, el lujo, la ilusin de la felicidad y por el otro, ataca lo
que permite la regulacin y la interdiccin de la pulsin de muerte, facilitando expresiones
de crueldad, exclusin, segregacin, explotacin y violencia. Ya no es slo un grupo el que
es objeto de la repulsin y la hostilidad, sino la pulsin agresiva se revierte en lo que otrora
eran semejantes y hermanos.
Como vemos no son nada halagadoras estas reflexiones y podemos parafrasear junto a
Stella Solano que hay un imperativo categrico que dira "obra de tal modo que tu accin te
procure por cualquier medio y a cualquier precio, un acceso cada vez ms amplio y
extendido, al mundo de los "objetos plus de goce", recupera a cualquier precio el goce que
pierdas por estar incluido por el lenguaje, aunque ese precio te convierte a ti y a tu linaje en
un objeto ms del circuito" (8)
Ya para finalizar, podremos concluir que la aparicin de objetos producidos por la ciencia,
insertados en la economa y su globalizacin, permite crear una comunidad, si as puede
decirse, de sujetos individualistas quienes ostentan el goce y hacen del otro, su semejante,
un objeto a gozar, los que de otro lado goza, ya no del disfrute de los objetos y bienes sino
de su sufrimiento.
Esto nos recuerda la afirmacin de Jacques Lacan en proposicin de Octubre de 1967
"Nuestro porvenir de mercados comunes ser balanceado por la extensin cada vez ms
dura de los procesos de segregacin". (9)
Haciendo una mirada retrospectiva de estas reflexiones diremos que las leyes de la ciencia y
del capitalismo han vulnerado la ley del padre, de los significantes amo, pues el objeto que
ha devenido plus de goce, resiste las exigencias del ideal, de la representacin del padre, de
la ley.
Departamento de Psicoanlisis | Universidad de Antioquia

Affectio Societatis N 2/ septiembre/ 1998

Si la economa, el capitalismo, la ciencia tienen sus leyes, cabe interrogar si sera lcito
afirmar que estas leyes estn del lado del goce, ms que del deseo?

Notas
(1) FREUD, Sigmund. El malestar de la cultural. Madrid: 1970.p. 53.
(2) FREUD, Sigmund. Psicologa de las masas y anlisis del Yo. Buenos Aires, Biblioteca
Nueva.p.2581.
(3) ECO, Umberto. El nombre de la rosa. Barcelona, Lumen, 1993. p. 46.
(4) El plus de goce tiene dos perspectivas: Una de la perspectiva del objeto causa del deseo,
y la otra como objeto de la pulsin. El objeto a viene a ser la bisagra entre el concepto de
deseo y el de pulsin.
(5) FREUD, Sigmund. Metapsicologa. Madrid, Alianza, 1970. p. 253.
(6) LACAN, Jacques. El seminario XVII. El reverso del psicoanlisis. Barcelona, Paidos, 1992. p.
87.
(7) FREUD, Sigmund. Moiss y la religin monotesta. Buenos Aires, Amorrortu. 1978. p.
109,110,116.
(8) SOLANO, Stella. Clnica psicoanaltica con nios. Medelln. Cepan, 1993. p. 13.
(9) LACAN, Jacques. Proposicin del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la Escuela. Buenos
Aires, Manantial, 1987. p. 22.

Departamento de Psicoanlisis | Universidad de Antioquia

También podría gustarte