Fuentes Del Derecho Público
Fuentes Del Derecho Público
Fuentes Del Derecho Público
Son los actos o hechos de los que deriva la creacin, modificacin o extincin de normas
jurdicas. A veces, tambin, se entiende por tales a los rganos de los cuales emanan las
normas que componen el ordenamiento jurdico (conocidos como rganos normativos o con
facultades normativas), y a los factores histricos que inciden en la creacin del derecho. De
lo anterior se desprenden, respectivamente, las nociones de fuentes del derecho en sentido
material (fuentes materiales) y fuentes del derecho en sentido formal o (fuentes formales).
DONDE NACE. Atravez del cumplimiento de determinados pasos y ritos socialmente
consagrados como formas de crear el derecho.
EXPLICA LAS SIGUIENTES FUENTES.
LA LEY;En trminos generales es una regla del derecho abstracta y de aplicacin general, es
decir, no se refiere a la solucin de un caso especifico para la cual se crea especialmente sino
a un caso hipottico en el cual pueden entrar infinidad de actos humanos, y por otra parte se
presume que su aplicacin ha de ser similar para todos los casos individuales a los cuales se
aplica sin poder ser cambiada en determinados casos, mientras conserve su vigencia.
LAS COSTUMBRES.:Son normas completas que se traducen con el uso, como lo sealan las 7
partidas de Alfonso el Sabio que dice que es la repeticin de actos en el tiempo y que ellas
nacen del uso lo que la eleva al carcter de norma.
Requisitos de la costumbre. : El uso: se traduce en el nmero de actos coincidentes. La
antigedad: Longa o inveterata, pueden ser 20, 30 o 100 aos. Estos son requisitos para que
la costumbre pueda ser alegada en un juicio. As las partidas de Alfonso el Sabio hablan que si
a estas se las menciona en dos o en tres sentencias ya esta cumplido este requisito.
Requisitos INTERNOS de la costumbre. ; Que no sea contraria a la ley de Dios. Que no sea
contraria al derecho natural. Que no sea contraria a la razn.
Es evidente que la costumbre ha precedido al Derecho escrito, y que su origen no puede
atribuirse al azar sino a una manifestacin del Derecho natural, cuya raz esta en la
conciencia del humana. Sin embargo, hay costumbres creadoras del Derecho positivo, porque
tienen su origen, no en el Derecho natural, sino en las propias necesidades de los pueblos que
las establecieron o modificaron con arreglo a sus peculiares necesidades y a circunstancias de
lugar y tiempo.
Por razn de los efectos, la costumbre se divide en secundum legem (conforme a la ley);
praeter legem (fuera de la ley); y contra legem (contra ley). Los tratadistas estn de acuerdo
en que la costumbre conforme a ley y fuera de ley tiene fuerza de obligar, porque la primera
confirma la ley, y porque la segunda la suple. Respecto a la costumbre contra ley, los autores
estn divididos, negndole unos que surtan efectos de ley, y opinando otros que tiene fuerza
de obligar. En general los juristas se han inclinado por lo que es posterior, es decir, si la ley es
posterior a la costumbre y contradictoria a esta se aplica la ley, y si la costumbre es posterior
a la ley, en contra de la ley pero nace despus de la ley, lo que vale es la costumbre.
s. XIX y s. XX
Se caracteriza en el plano poltico por el absolutismo poltico y el estado liberal, y en el
racionalismo filosfico y jurdico tiene una actitud contraria a la costumbre porque para
quienes pertenecen a esa corriente de pensamiento la costumbre escapa a la labor directriz
del estado y no es el fruto del razonamiento o la deliberacin de los mas capacitados. Esto
trae como consecuencia que el pensamiento racionalista admite la costumbre secundum
legem y la praeter legem pero no as la contra legem aun cuando fuera posterior a la ley. En
LAS JURIPRUDENCIAS.
Se entiende que es la interpretacin jurdica que realizan rganos jurisdiccionales
competentes con la finalidad de aclarar posibles lagunas de la ley y es posible crearla a travs
de las reiteradas interpretaciones que hacen los tribunales en sus resoluciones de las normas
jurdicas, y puede constituir una de las Fuentes del Derecho, segn el pas. Tambin puede
decirse que es el conjunto de fallos firmes y uniformes dictados por los rganos
jurisdiccionales del Estado. Esto significa que para conocer el contenido cabal de las normas
vigentes hay que considerar cmo se vienen aplicando en cada momento. En otras palabras,
la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto casos iguales o similares de la
misma manera o en el mismo sentido. El estudio de las variaciones de la jurisprudencia a lo
largo del tiempo es la mejor manera de conocer las evoluciones en la aplicacin de las leyes,
quiz con mayor exactitud que el mero repaso de las distintas reformas del Derecho positivo
que en algunos casos no llegan a aplicarse realmente a pesar de su promulgacin oficial. En
el Derecho anglosajn es una fuente de importante magnitud, debido a que los jueces deben
fundamentar sus decisiones o sentencias judiciales mediante un estudio minucioso de los
precedentes, hechos o pruebas que incriminen al detenido sin violar o vulnerar sus principales
derechos. En el Derecho continental, la jurisprudencia es tambin una fuente formal, aunque
varia sustancialmente su valor y fuerza vinculante de acuerdo a las legislaciones locales de
cada pas. Es as que en algunos casos, los fallos de cierto tipo de tribunales superiores son de
aplicacin obligatoria para supuestos equivalentes en tribunales inferiores; en otros, las
decisiones de instancias jurisdiccionales similares no son por lo regular vinculantes para
jueces inferiores, excepto que se den ciertas circunstancias especficas a la hora de unificar
criterios interpretativos uniformes sobre cuestiones determinadas en materia de derecho
(como en el caso de las sentencias plenarias en el derecho argentino). Finalmente, y como
alternativa ms extendida en los Estados que ostentan estos sistemas jurdicos, puede que
los fallos de nivel superior, en ningn supuesto resulten obligatorios para el resto de los
tribunales, aunque s suelen ostentar importante fuerza dogmtica a la hora de predecir
futuras decisiones y establecer los fundamentos de una peticin determinada frente a los
tribunales inferiores.
En todo caso, tampoco el estudio de las sentencias nos da la medida exacta de la realidad del
Derecho porque ocurre que en ocasiones y por diversas razones las sentencias dejan de
cumplirse o aplicarse. Esto es as especialmente cuando el poder judicial entra en colisin con
otros poderes del Estado moderno como el ejecutivo y el legislativo, y aunque compromete el
principio de separacin de poderes es un fenmeno que no puede desconocerse
completamente al elaborar una teora del Derecho, a riesgo de que aparezca como
totalmente separada de la realidad jurdica y social. La jurisprudencia se inspira en el
propsito de obtener una interpretacin uniforme del derecho en los casos que la realidad
presenta a los jueces.
TRATADOS INTERNACIONALES.
Es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra
regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurdicos conexos, y siendo
indiferente su denominacin. Como acuerdo implica siempre que sean, como mnimo, dos
personas jurdicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional. Por ejemplo los
gobernantes de cada pas se renen para ponerse de acuerdo con sus lmites de pases para
no tener problemas con sus territorios.
Lo ms comn es que tales acuerdos se realicen entre Estados, aunque pueden celebrarse
entre Estados y organizaciones internacionales. Los primeros estn regulados por la
Convencin de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969; los segundos, por la
Convencin de Viena sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre Estados y
Organizaciones Internacionales de 1986.
Los acuerdos entre empresas pblicas de un Estado y Estados no son tratados
internacionales. La Corte Internacional de Justicia tuvo la oportunidad de pronunciarse acerca
de esta cuestin en el caso "Anglo-Iranian Ol" (1952). Irn haba firmado un acuerdo con la
empresa "Anglo-Iranian Ol" para la explotacin de los recursos petrolferos. Este acuerdo
tena dos caras: era un acuerdo de concesin y al mismo tiempo tena la naturaleza de un
Tratado entre Irn y el Reino Unido. Esta tesis no fue aceptada por la Corte Internacional de
Justicia porque los Tratados internacionales solo pueden tener lugar entre estados y porque
los acuerdos con empresas se rigen por las normas del Derecho internacional privado. Los
Tratados internacionales deben realizarse por escrito aunque pueden ser verbales. En este
ltimo caso no se regiran por la Convencin de Viena de 1969. Su denominacin es
indiferente pues, si se dan las condiciones anteriores, nos encontramos ante un Tratado
internacional independientemente del nombre que reciba.
DERECHOS INDIGENAS y LA COMUNIDAD.
Artculo 119.- El Estado reconocer la existencia de los pueblos y comunidades indgenas, su
organizacin social, poltica y econmica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y
religiones, as como su hbitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y
tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de
vida. Corresponder al Ejecutivo Nacional, con la participacin de los pueblos indgenas,
demarcar y garantizar el derecho a la propiedad colectiva de sus tierras, las cuales sern
inalienables, imprescriptibles, inembargables e intransferibles de acuerdo con lo establecido
en esta Constitucin y la ley.
Explicacin: Los indgenas fueron reconocidos por el Estado y este los va a ayudar a una
mejor cultura.
Artculo 120.- El aprovechamiento de los recursos naturales en los hbitat indgenas por parte
del Estado se har sin lesionar la integridad cultural, social y econmica de los mismos e,
igualmente, est sujeto a previa informacin y consulta a las comunidades indgenas
respectivas. Los beneficios de este aprovechamiento por parte de los pueblos indgenas estn
sujetos a la Constitucin y a la ley.
Explicacin: Los territorios de los indgenas van a ser aprovechados por el Estado pero sin
ocasionar ningn dao al pueblo mas bien provocan unbeneficio tanto para el Estado como
para el pueblo.
Artculo 121.- Los pueblos indgenas tienen derecho a mantener y desarrollar su identidad
tnica y cultural, cosmovisin, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto. El
Estado fomentar la valoracin y difusin de las manifestaciones culturales de los pueblos
indgenas, los cuales tienen derecho a una educacin propia y a un rgimen educativo de
carcter intercultural y bilinge, atendiendo a sus particularidades socioculturales, valores y
tradiciones.
Explicacin: Los indgenas tienen derecho a sus culturas pero tambin deben tener una buena
educacin, que les debe proporcionar el Estado.
Artculo 122.- Los pueblos indgenas tienen derecho a una salud integral que considere sus
prcticas y culturas. El Estado reconocer su medicina tradicional y las terapias
complementarias, con sujecin a principios biticos.
Explicacin: El Estado debe estar pendiente de la salud indgena.
Artculo 123. Los pueblos indgenas tienen derecho a mantener y promover sus propias
prcticas econmicas basadas en la reciprocidad, la solidaridad y el intercambio; sus
actividades productivas tradicionales, su participacin en la economa nacional y a definir sus
prioridades. Los pueblos indgenas tienen derecho a servicios de formacin profesional y a
participar en la elaboracin, ejecucin y gestin de programas especficos de capacitacin,
servicios de asistencia tcnica y financiera que fortalezcan sus actividades econmicas en el
marco del desarrollo local sustentable. El Estado garantizar a los trabajadores y trabajadoras
pertenecientes a los pueblos indgenas el goce de los derechos que confiere la legislacin
laboral.
Explicacin: Los indgenas tienen derechos econmicos y financieros para su bien estar.
Artculo 124.- Se garantiza y protege la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos,
tecnologas e innovaciones de los pueblos indgenas. Explicacin: tienen proteccin.
Toda actividad relacionada con los recursos genticos y los conocimientos asociados a los
mismos perseguirn beneficios colectivos. Se prohbe el registr de patentes sobre estos
recursos y conocimientos ancestrales.
Artculo 125.- Los pueblos indgenas tienen derecho a la participacin poltica. El Estado
garantizar la representacin indgena en la Asamblea Nacional y en los cuerpos deliberantes
de las entidades federales y locales con poblacin indgena, conforme a la ley.
Explicacin: Pueden representar al Estado.
Artculo 126.- Los pueblos indgenas, como culturas desraces ancestrales, forman parte de la
Nacin, del Estado y del pueblo venezolano como nico, soberano e indivisible. De
conformidad con esta Constitucin tienen el deber de salvaguardar la integridad y la
soberana nacional.
El trmino pueblo no podr interpretarse en esta Constitucin en el sentido que se le da en el
derecho internacional.
Explicacin: Los indgenas forman parte de la Nacin pero no tienen nada que ver con la
Constitucin.
Artculo 260.- Las autoridades legtimas de los pueblos indgenas podrn aplicar en su hbitat
instancias de justicia con base en sus tradiciones ancestrales y que slo afecten a sus
integrantes, segn sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a
esta Constitucin, a la ley y al orden pblico. La ley determinar la forma de coordinacin de
esta jurisdiccin especial con el sistema judicial nacional.
Explicacin: En parte tienen que cumplir con la Constitucin ya que tampoco pueden hacer lo
que ellos quieran.
La gestin ambiental en Venezuela est cada vez ms demandada de la participacin de los
actores de la sociedad civil, sean estas organizaciones no gubernamentales ambientalistas,
grupos organizados de las comunidades, pueblos indgenas y otros.
Personas son los sujetos de derecho, activos y pasivos, esto es, lo seres capaces de adquirir
derechos y de contraer obligaciones, de tener un patrimonio, de figurar como agreedores
demandantes y demandados:
De acuerdo a la divisin clsica (cdigo civil, aticulo.15, 16 y 19), las personas son:
a.- Naturales: fsicas o reales.
b.- Juridicas: Morales, civiles o ideales.
Articulo.16 Todos los individuos de la especie humana son personas naturales.
Articulo.19 Son personas jurdicas y por lo tanto, capaces de obligaciones y derechos:
1. La nacin y las entidades polticas que las componen.
2. Las iglesias de cualquier credo que sean, las universidades y, en general todos los seres o
cuerpos morales de carcter publico.
3. Las asociaciones, corporaciones y fundaciones licitas de carcter privado.
CONCEPTO DEL PODER PBLICO NACIONAL.
El Poder Pblico Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral; y
este mismo se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estatal y el Poder Nacional.
COMPETENCIA DEL PODER PBLICO NACIONAL.
La poltica y la actuacin internacional de la Repblica. La defensa de la Repblica, los
servicios de identificacin, la polica Nacional. La regulacin de la banca central y la creacin,
organizacin y administracin y control de impuesto sobre la renta. La legislacin para
garantizar la coordinacin de las distintas potestades tributarias. El rgimen de metrologa
legal y control de calidad as como los censos y estadsticas nacionales.
Las obras pblicas y las polticas macroeconmicas, financieras y fiscales de la Republica.
Tambin tendrn en su potestad la legislacin en materia de sanidad, vivienda, seguridad
alimentara, ambiente, turismo y ordenacin del territorio. El rgimen general de los servicios
pblicos domiciliarios. La legislacin en materia de derechos, deberes y garantas
constitucionales.
Ius Fecial: Institucin de misiones usada para penetrar en un Estado disfrazados de monjes,
para conocer de sus debilidades y fortalezas.
Ius Gentium: Institucin del Derecho de Gentes, en la que se protega a los extranjeros.
Ius Peregrini: Institucin que ayudaba a los peregrinos.
Ius Hospiti: Institucin que ayudaba a los capturados en guerra a irse.
Diferencias entre el Derecho Internacional Publico y el derecho Internacional Privado:
En cuanto a:
Podemos concluir que las escuelas mixtas, la escuela positiva ser la que va a fundamentar
desde el punto de vista al DIP.
Teoras: De la Nacionalidad: Defendida por el italiano Etalisnao Manccini. Basada en el
principio de la nacionalidad y ella debe ser originaria de los Estados. Es un elemento para
fundamentar al DIP y desarrollar una base terica fundamental. Critica: Por lo abstracto del
planteamiento, no hay una base y por lo tanto no se admite.
Socialista: De Pal Fauchile. Desde el punto de vista sociolgico, se basa en el planteamiento
de que el hombre es un ser social que tiende a relacionarse con todo el mundo y esta relacin
desde el punto de vista social pretende fundamentar el DIP. Critica: Carece del planteamiento
jurdico dogmtico que exige el derecho.
De Justicia Internacional: De un venezolano llamado Daniel Guerra Iiguez. Dice que si
buscamos la posibilidad de que halla justicia internacional logramos un equilibrio, una
igualdad en el nivel internacional y eso podra ser un elemento extraordinario para el Derecho
Internacional. Critica: porque el planteamiento de justicia a nivel internacional le hace falta la
coaccin, y el DIP no lo tiene.
Marxista: alemn llamado Kart Marx. Planteamiento socialista-poltico con elementos que el
va a basar en la dialctica y dijo que su tesis es materialista, no solo porque se basa en ideas
sino tambin en hechos; es histrico porque viene de un planteamiento de mas all del siglo
XVI: y es dialctico porque ella obliga al cambio en este caso a la sociedad lo cual pasa de ser
primitiva a feudal a burguesa o socialista donde el Estado es el eje motor de esa sociedad.
Critica: Por un planeamiento poltico y filosfico y no doctrinario desde el punto de vista del
derecho que produjo el decrecimiento del hombre y un crecimiento extraordinario del Estado.
Sin embargo el derecho internacional publico tiene la obligacin de adoptar el resultado de
esta teora, ya que aun cuando se origino en el siglo XVI, es a comienzos del siglo XX cuando
se impone el tratamiento de esta teora, con una eficacia tal que logra unificar Rusia y 12
Republicas mas no obstante este control total del Estado se tradujo en atropellos y en
detrimento del hombre.
Fuentes del DIP:
Conocemos las fuentes del derecho como aquellos que nutren el mismo, pero en el caso del
derecho internacional Publico, es este quien escoge las fuentes de derechos que le son tiles
para construir las normas de las escuelas se va a nutrir. Las fuentes del Derecho Internacional
Publico son aquellos medios disponibles seleccionados por el derecho para que produzcan
normas que pueden regular la actividad de los Estados.
Clasificacin de las Fuentes:
Directas: Tratados: Tratados- Contratos Tratados- Leyes Costumbre
Indirectas o Subsidiarias: Autnomas Principios Generales del Derecho Equidad
No Autnomas: Doctrina Jurisprudencia
Documentos Internacionales
El concepto de la jerarqua de las fuentes del derecho pblico no es nada nuevo, toda
sociedad debe tener un orden en cuanto a la clasificacin de sus normas jurdicas, esto con el
fin de que exista un equilibrio y una estructura ya por todos conocida en cuanto a el orden
jerrquico de dichas fuentes. Esta jerarqua desea marcar una distincin particular en el
mbito de los rangos generales y de escalafones que ostentan cada fuente a la hora de definir
su valor dentro de la pirmide de jerarqua. Es por medio de esta investigacin que
ahondaremos en cada una de estas fuentes y expondremos su verdadero significado e
importancia. Navegaremos por trminos como constitucin poltica, reglamentos, estatutos,
leyes, y otros ms que nos aclararn el panorama del porqu de la distribucin u orden de
estas fuentes, contando como mxima en su nivel jerrquico a nuestra carta magna. Es
necesario el trasladarnos en el tiempo, propiamente luego de la Revolucin francesa en el
cual el Estado emerge con gran podero; inicia pues una bsqueda incansable por establecer
normas jurdicas para el control de los ciudadanos y de sus actos, hubo pases como por
ejemplo Alemania donde la identidad entre el derecho y la ley se bas en un concepto
material, siendo que la ley posea derecho solo cuando involucraba al estado y a la sociedad,
sobre todo a la libertad o propiedad de los ciudadanos. Es muy importante el destacar que
gracias a el hecho que el derecho lleg a tener como representante por excelencia a la ley,
esta hace que el legislador no tuviera en ese momento un poder absoluto e ilimitado como
gozaba anteriormente, esto debido a que est vinculado a la constitucin; esto aunado a la
divisin de poderes donde emergen los tres poderes del Estado, el legislativo, el judicial y el
ejecutivo, la jerarqua de las fuentes se ver modificada, sobre todo por el hecho que los
estados pasaron de ser estados legales de derecho a estados constitucionales de derecho.
Toda esta variacin en la manera de pensar y actuar jurdicamente desencaden que se fuera
estableciendo la jerarqua de las fuentes del derecho pblico, esto por estar ntimamente
relacionado al Estado.
Captulo I
LA JERARQUIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
Iniciaremos aportando una definicin literal de un diccionario de la lengua espaola en el cual
abordaremos los trminos jerarqua normativa y fuentes del derecho.
1. Tenemos la jerarqua normativa como "Ordenacin jerrquica o escalonada de las normas
jurdicas de modo que las normas de rango inferior no pueden contradecir ni vulnerar lo
establecido por una norma de rango superior que tiene mucho valor". En nuestro
ordenamiento jurdico esta jerarqua normativa la entendemos como la existencia de una
superioridad de nuestra Constitucin sobre cualquier otra norma jurdica, basado en un
criterio material, pues sta contiene los principios fundamentales: superlegalidad material y la
superlegalidad formal. Adems se presenta una superioridad de la norma escrita sobre la
costumbre y los principios generales del Derecho. Esta jerarqua de fuentes del derecho
pblico establece una superioridad de la ley y de las normas con rango de ley ante las dems
normas administrativas; su vez las disposiciones administrativas se encuentran jerarquizadas
en un orden especfico; decretos, rdenes de las comisiones delegadas del Gobierno, rdenes
ministeriales y disposiciones de las dems autoridades y rganos inferiores de acuerdo al
orden de su respectiva jerarqua.Seguidamente se presentara mediante el siguiente grfico
como ejemplificacin de lo que nos hemos estado refiriendo en las lneas anteriores:
Estamos ante la base de la jerarqua de la que hemos estado refirindonos, siendo que el
escaln numero 1 representara el de mayor jerarqua. El artculo nmero #6 de la Ley General
de la Administracin Pblica nos revela esta jerarqua de las fuentes del Ordenamiento
Jurdico Administrativo, la cual se sujeta al siguiente orden:
1.2.3.4.5.-
Constitucin Poltica
Tratados Internacionales, normas de la Comunidad Centroamericanas y los Concordatos.
Leyes y actos con valor de ley.
Decretos del Poder Ejecutivo
Reglamentos del Poder Ejecutivo y Estatutos.
al no ser regulada por ningn sujeto de derecho, por lo cual es simplemente un presupuesto
bsico el cual depender de su creadora, la constitucin poltica. En el segundo sentido, el
jurdico-positivo, para Kelsen la constitucin es un supuesto que le da validez al sistema
jurdico como un todo y en norma fundamental se establece todo el sistema jurdico. Para
Ferdinand Lassalle la Constitucin refleja la realidad poltica de un Estado, adems para
Aristteles la Constitucin es el acontecer de la vida de la comunidad, es la vida misma de la
sociedad y el Estado, era una manera de organizar las formas polticas de la realidad. Para el
autor Georges Burdeau, representa el status del poder poltico; es la institucionalizacin del
poder. Por su parte Maurice Hariou manifiesta que la Constitucin es un conjunto de reglas en
materia de gobierno Estatal y de la vida de la comunidad. Como es bien sabido se debe dar
un debilitamiento interno del poder para as evitar que la balanza se dirija ms hacia alguno
de los poderes de la repblica, es esta divisin de lo supremos poderes la que limitar al
Estado, gracias a esto se evita la concentracin del poder, recordemos que el artculo nmero
50 de nuestra Carta Magna se refiere a que el Estado deber velar por el bienestar de los
ciudadanos y realizar los actos necesarios para garantizar una adecuada divisin de la
riqueza. Podemos citar al Poder Ejecutivo formado por el presidente de la repblica, los
ministros de Estado y por el consejo de gobierno( reunin de los ministros y del presidente).
En Costa Rica opera un sistema presidencial, esto porque el presidente es electo cada cuatro
aos, el ministro est obligado a a ser un colaborador del presidente y deber firmar junto con
l todos los actos que la constitucin les atribuye conjuntamente. Luego tenemos al Poder
Legislativo, cuyo representante por excelencia es la Asamblea Legislativa, constituida por 57
diputados que tendrn un periodo de cargo de cuatro aos. El tercer Poder es el Judicial,
comandado por la Corte Suprema de Justicia, este es el poder contralor de los otros dos
poderes y asume la totalidad de la funcin.
1.2 Tratados Internacionales: Son un acuerdo escrito entre sujetos de Derecho internacional y
se encuentra regido por ste, deber ser siempre, como mnimo, dos personas jurdicas
internacionales quienes concluyan un tratado internacional; siendo que en la mayora de los
casos estos tratados se realizan entre Estados, sin embargo tambin se pueden dar entre
Estados y organizaciones internacionales. Dichos tratados tienen que efectuarse por escrito,
contando con la posibilidad de ser tambin verbales, sin embargo si se presentara de esta
forma no se regira por la Convencin de Viena de 1969. Los tratados entre Estados estn
regulados por la Convencin de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969; y los
segundos, amparados o regidos por la Convencin de Viena sobre el Derecho de los Tratados
celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones
Internacionales de 1986. Existen varios tipos de tratados internacionales dentro de los cuales
podemos citar los bilaterales o los multilaterales(subdivididos en generales y restringidos);
adems pueden ser tratados comerciales, culturales, humanitarios, polticos, dependiendo de
la materia de que se trate su fondo; cuando se establezca una norma de aplicacin general
que est sobre la ley de los pases que estn firmando, estamos ante un Tratado-Ley y se
tratar de un Tratado-contrato cuando se produzca un intercambio de prestaciones entre
estos. Existen tratados abiertos y cerrados, concluidos de forma solemne y concluidos de
forma simplificada. Para iniciar con un tratado internacional se debe ser un estado
negociador, pudindose consagrar dicho estatus mediante la participacin en la elaboracin y
adopcin del texto a tratar, en dicho texto se debe establecer, dentro de otras cosas, el fin y
contenido del tratado, el objeto y la redaccin de ste, tomando en cuenta que en ocasiones
la negociacin se realiza entre pases que hablan diferentes idiomas, esta etapa de
negociacin en ocasiones durar hasta varios aos. Luego de la fase de negociacin contina
la de adopcin del texto, en la cual las partes se pondrn de acuerdo en su redaccin
definitiva y final; esta adopcin se har por una mayora de dos tercios de los Estados
presentes y votantes a menos que estos decidan, por igual mayora, una regla diferente.
Seguidamente se presenta la fase de la autenticacin, que es cuando el acuerdo queda
apreciar las circunstancias de hecho y dar al Derecho una configuracin adecuada al caso
concreto.
1.4 Decretos: Son un acto administrativo generalmente emanado del poder ejecutivo y posee
un contenido normativo reglamentario, es por esto que su rango jerrquico est por debajo de
las leyes. Se presentan ante la presencia de casos de urgente o extrema necesidad, siendo
que el poder ejecutivo podr dictar disposiciones legislativas, velando eso si, el no afectar el
ordenamiento de las instituciones del Estado y de sus ciudadanos.
1.5 Reglamentos y Estatutos: Los reglamentos son una norma jurdica de carcter general
dictada tradicionalmente por el poder ejecutivo, sin embargo hoy en da hay ordenamientos
jurdicos que reconocen potestad reglamentaria a otros rganos del Estado. Se tratan de una
de las fuentes del Derecho ya que forman parte del ordenamiento jurdico. La titularidad de la
potestad reglamentaria viene recogida en las constituciones. Los reglamentos se pueden
clasificar en Estatales o no estatales de acuerdo a cual funcin administrativa territorial los
dicta. Pueden ser tambin ejecutivos cuando desarrollan una norma legal que ya existe; son
independientes cuando regulan una actividad que merece atencin jurdica an no existiendo
una norma legal, son en ocasiones llamados de necesidad son resultado o consecuencia de un
estado extraordinario para el cual se necesitan disposiciones rpidas. Algunos autores
manifiestan que los reglamentos reflejan el principio de autonoma de las Administraciones
Pblicas, estos coexisten con las leyes. Existe lo que se conoce como reglamento ejecutivo, el
cual desarrolla las disposiciones de una ley y se da a la tarea de complementar
normativamente a las leyes, siempre y cuando no sean reservas de ley.
Los estatutos por su parte, son una forma de derecho propio, una variedad de normas
jurdicas que regulan las relaciones de personas que tienen en comn la pertenencia a un
territorio o sociedad. En ocasiones se les llama as a normas con rango de ley, son normas de
estilo colectivo, o sea "erga omnes", se aplica a todos los sujetos. Los estatutos son una
especie de pactos u ordenanzas establecidas por los fundadores de una sociedad o
comunidad, las cuales rigen internamente una institucin o asociacin, no dejando de lado el
hecho que regirn tambin a las personas fsicas sobre todo en su estado civil y su capacidad
legal.
2 Concepto Derecho Pblico: Se nos hace de vital importancia el darle una breve pincelada al
significado de derecho pblico, esto porque aunque el tema en s de esta investigacin es
acerca de la jerarqua de las fuentes del mismo, se ve en la obligacin este trabajo de
comunicar al lector que el derecho pblico tiene como fin el bien comn, este derecho se
ocupa del orden jurdico del estado y de sus relaciones con otros entes pblicos y tambin
privados, sin embargo recordemos que el inters pblico privar siempre sobre el inters
privado; sobre este mismo camino tenemos que la fuente del derecho pblico es la
colectividad, mientras que la fuente del derecho privado son los sujetos de la colectividad. El
derecho pblico tiene que ver con todo lo relacionado al Estado, recordando que este se rige
bajo un principio de legalidad el cual delimita al representante del estado, el funcionario
pblico, a realizar los actos nicamente autorizados por la normativa jurdica, lo cobija bajo el
manto de su proteccin, sin embargo le exige el responder por actos que vayan en contra de
estas disposiciones y ser por medio de la va contencioso administrativa que este enfrentar
la responsabilidad de sus actos.