La Noche de Los Lapices
La Noche de Los Lapices
La Noche de Los Lapices
de la memoria
Por Sandra Raggio 1
PRESENTACIN
Para presentar y promover uno de los debates actuales en torno a la
memoria colectiva, Memoria Abierta reuni un fragmento del testimonio
que Emilce Moler (sobreviviente de La Noche de los Lpices) aport a
nuestro Archivo Oral y un texto de Sandra Raggio titulado "La Noche de
los Lpices y los tiempos de la memoria". Ambos recursos invitan a
pensar en los significados que se ponen en juego al narrar la historia
reciente de nuestro pas.
INTRODUCTION
To present and to promote one of the present debates around the
collective memory, Memoria Abierta gathered a fragment of the
testimony that Emilce Moler (surviving at The Night of the Pencils)
contributed to our Oral Archive and a text of Sandra Raggio titled "The
Night of the Pencils and the times of memory". Both resources invite to
think about the meanings involved on the ways of relating the recent
history of our country. This text is only available in Spanish.
1
Av. Corrientes 2560, 2 E (C1046AAQ) Buenos Aires Argentina Tel/Fax: (54-11) 4951 4870 / 3559
[email protected] - www.memoriaabierta.org.ar
TEXTO
I Vctimas inocentes
(...) deseo sealar que el nmero de detenidos era de
aproximadamente, en diciembre de 1976, ms de cien personas en el
rea en que me encontraba detenida y, adems, decir que fortuitamente
y junto a mi padre fuimos dejados en libertad, sin saber qu cargos se
nos atribuan ya que no tenamos ninguna afiliacin poltica ni religiosa,
como as tambin muchas personas detenidas en ese momento eran
apolticas, como por ejemplo un grupo de estudiantes secundarios que
pedan reduccin en el precio del boleto de transporte.
Corra 1986. La sentencia del juicio a las Juntas Militares an resonaba
en el recinto mientras cientos de causas judiciales contra represores de
menor rango militar abarrotaban las oficinas de los tribunales de todo el
pas. Entre ellas, y una de las ms importantes, fue la denominada
Causa Camps 2 , en referencia a quien fuera el jefe militar designado
para conducir la Polica de la provincia de Buenos Aires entre los aos
1976 y 1979. El 13 de octubre, en Canberra, Alicia Carminatti daba
testimonio ante el Encargado de Negocios argentino de sus
padecimientos en los centros clandestinos de detencin, llamados el
Pozo de Arana y el Pozo de Banfield, ubicados en la provincia de
Buenos Aires. Alicia fue una de las sobrevivientes de ste ltimo que
pudo dar testimonio de la presencia en el centro de detencin de los
desaparecidos de La noche de los lpices. A ellos se refiere cuando
menciona el grupo apoltico de estudiantes secundarios.
Lo que ella no saba es que, casi simultneamente a su declaracin, la
historia de estos estudiantes secundarios comenzaba a ser conocida
masivamente en la Argentina. Haca menos de un mes se haba
estrenado el filme La noche de los lpices dirigido por Hctor Olivera y
basado en el libro homnimo de los periodistas Mara Seoane y Hctor
Ruiz Nuez. A partir de entonces ha sido uno de los casos de la
represin ms difundidos en el pas y en el exterior. Se trata del
secuestro, tortura y desaparicin de seis jvenes militantes secundarios
que fueron detenidos el 16 de septiembre de 1976.
En esta causa fueron procesados Ramn Juan Alberto Camps, Ovidio Pablo
Ricchieri, Miguel Osvaldo Etchecolatz, Luis Hctor Vides, Jorge Antonio Bergz,
Alberto Rouse y Norberto Cozzani.
An cuando ellos (los militares) tuvieran pruebas de que todas las personas
secuestradas haban participado en actos de violencia, la falta de juicio y de la
sentencia condenatoria correspondiente, impide que la Repblica considere a
estas personas como responsables de estos hechos (...) Y es por eso, seores
jueces, que de acuerdo con nuestra Constitucin y con nuestras leyes (...)
murieron y desaparecieron inocentes cada una de las personas que fueron
torturadas y asesinadas bajo el sistema de terror implantado por los acusados
fragmento de la acusacin de la fiscala durante el Juicio a la Juntas.
4
Esta idea la desarrolla Hugo Vezzetti en su libro, Pasado y Presente. Guerra,
dictadura y sociedad en la Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2002, vase
especialmente Pg. 118.
II Militantes polticos
No creo que a m me detuvieran por el boleto secundario, en esas
marchas yo estaba en la ltima fila. Esa lucha fue en el ao 75 y,
adems, no secuestraron a los miles de estudiantes que participaron en
ella. Detuvieron a un grupo que militaba en una agrupacin poltica.
Todos los chicos que estn desaparecidos pertenecan a la UES, es decir,
que haba un proyecto poltico, con escasa edad, pero proyecto poltico
al fin 5 . Frente a una periodista del diario Pgina 12, as hablaba Emilce
Moler en septiembre de 1998, un da antes de otra conmemoracin del
da de La noche de los lpices.
Emilce fue secuestrada en La Plata, el 17 de septiembre de 1976, era
compaera de estudios y de agrupacin poltica de varios de los
estudiantes secundarios desaparecidos el 16 de septiembre, hoy es
conocida como otra sobreviviente de La noche de los lpices. Al igual
que Alicia Carminatti testimoni en la Causa Camps. Emilce enfatiza
sobre los aspectos para ella ocluidos en el relato ms difundido del caso
e intenta aportar una versin sobre los hechos brindando otra
explicacin sobre lo ocurrido. No eran estudiantes secundarios que slo
luchaban por el boleto secundario. Eran militantes polticos y eran sus
compaeros de militancia, no slo de cautiverio.
En este breve fragmento seleccionado de la entrevista, ella confronta
con la tesis central del libro y la pelcula que sostiene que La noche de
los lpices fue un plan diseado y bautizado as, por Ramn Camps jefe
militar de la polica bonaerense y Miguel Etchecolatz, por entonces
director de la Brigada de Investigaciones de la misma fuerza y que el
plan estaba asociado a la suspensin del Boleto Secundario (BES). Pablo
Daz ha sido un portavoz que ha legitimado esta versin:
Se elabor un plan de represin al estudiantado y se organiz un
operativo que fue llamado La noche de los lpices, que no fue otra cosa
que el secuestro sistemtico de estudiantes secundarios. As se decide el
plan: a fines de agosto se suspendera el boleto estudiantil, en agosto
del 76 hay un tarifazo y el boleto no sale de ese tarifazo () ah es
dormir. Otro de los datos, no menores que aporta este relato, es que
estaban armadas y, sin llegar a disparar, las dos militantes intentan
resistir a la captura. Finalmente son atrapadas en el departamento de la
ta. All sus secuestradores encuentran armas escondidas en el depsito
del inodoro.
Esta escena dista mucho de aquella otra contada en el libro y en la
pelcula donde las dos jvenes son sorprendidas durmiendo, totalmente
indefensas y cuyas preocupaciones inmediatamente anteriores estaban
vinculadas con posibles amores en curso.
IV - Justicia y memoria
Lo que est en cuestin en estos relatos es cmo narrar a los
desaparecidos. Quines eran? Por qu desaparecieron? Por error?
Porque luchaban por el boleto escolar? Porque eran militantes
polticos? Porque eran guerrilleros dispuestos a morir y a matar por su
causa revolucionaria?
Los sobrevivientes, ahora protagonistas, son los que se esfuerzan por
restituirles a los desaparecidos su identidad poltica. Esfuerzos de
rescatar del olvido la historia y el compromiso de la generacin del 70 8
dira Ernesto Jauretche. Las memorias, crnicas, ensayos y novelas de
Miguel Bonasso, Martn Caparrs, Eduardo Anguita, Gonzalo Chvez
entre tantos otros, estn orientados al mismo fin. Su mayor profusin
comenz a partir de los aos noventa sin detenerse. En esta especie de
ciclo de emergencia de las memorias militantes se inscribe la
controversia en torno a La noche de los lpices, enunciada ms arriba,
con los relatos de Emilce Moler y Jorge Falcone.
Mara Sondereguer analiza la relacin y contraste entre los sentidos
sobre el pasado vigentes hasta mediados de los noventa, asociados a la
juricidad de los hechos en trminos estrictamente legales, y los que
surgen a partir del boom testimonial que se inicia en estos aos 9 . Como
sostiene Sondereguer, este boom testimonial tuvo lugar en una
coyuntura posterior a los indultos presidenciales de Carlos Menem,
donde se haban bloqueado los procesos judiciales iniciados en los
8
A los tres das de su asuncin, Ral Alfonsn firm los decretos 157/83 y
158/83, donde solicitaba la persecucin penal y arresto a las conducciones de
las organizaciones guerrilleras y a los miembros de las tres primeras las Juntas
Militares, respectivamente.
11
Ver Federico Lorenz: "Tomala vos, dmela a m", en: Jelin, Elizabeth y
Lorenz, Federico, Educacin y memoria. La escuela elabora el pasado. Siglo
XXI, Madrid, 2004.
10