Resumen. Capitulo 2. Libro
Resumen. Capitulo 2. Libro
Resumen. Capitulo 2. Libro
dedicado a la reparacin. Ahora es el Estado el que pide perdn, en lugar de ser el que
perdona.
Una justicia transicional de gran intensidad requiere una permeabilidad y una apertura
efectivas de las instituciones para la realizacin de diseos institucionales que se
correspondan con las aspiraciones de una sociedad que reivindica las polticas del
reconocimiento y de la distribucin de derechos. Una justicia transicional que no hace
justicia histrica pasar a la historia como injusticia. Los lmites impuestos por las
transiciones conciliadas amarran a los gobiernos democrticos actuales a una
moderacin pactada, el hecho es que la correlacin de fuerzas tanto dentro como
fuera del gobierno puede alterarse de manera profunda por la presin organizada de la
sociedad civil.
ARGENTINA: La lucha de los movimientos sociales, como las Madres de la Plaza Mayo,
ha buscado desestabilizar el pacto de verdad que se trat de imponer despus de la cada
de la dictadura en 1983. Los movimientos y las organizaciones sociales argentinos han
luchado para que se proteja su derecho a la verdad, la justicia, la reparacin y la no
repeticin. Uno de los elementos centrales de este movimiento social es oponerse a la
reparacin econmica por la desaparicin de sus hijos e hijas.
COLOMBIA: Con la promulgacin de la Ley de Justicia y Paz (Ley 975 de 2005)23 se
buscaba obtener el desarme de los paramilitares y la reinsercin de los combatientes a la
sociedad. Pero surge la contradiccin entre quien dice la verdad, las vctimas, el Estado o
los exparamilitares. La labor de la Comisin de Memoria Histrica fue central para
documentar violaciones de derechos humanos en diferentes casos.
La tensin entre lo humano y lo no humano
La tensin entre lo humano y lo no humano tiene dos dimensiones. Por una parte, la
universalidad de los derechos humanos siempre ha coexistido con la idea de una
deficiencia original de la humanidad.
Es posible defender la libertad y la igualdad de todos los ciudadanos y, al mismo tiempo,
defender la esclavitud, porque hay una lnea divisoria subyacente a los derechos
humanos, a la que ya me refer, mediante la cual es posible definir quin es
verdaderamente humano y, por tanto, tiene derecho a ser humano, y quin no y, en
consecuencia, carece de ese derecho. Sin embargo, eso equivale a la inversin de los
derechos humanos, analizada con brillantez por Franz Hinkelammert (2004).
La concepcin occidental, capitalista y colonialista de la humanidad no es imaginable sin
el concepto de subhumanidad.
La segunda dimensin de esta tensin est en que los derechos humanos de raz
occidental, incluso cuando pensaron estar incluyendo todo lo humano, siempre estaban
pensando no incluir ms que aquello definido como tal. Los sujetos modernos de
derechos son exclusivamente los humanos. En cambio, para otras gramticas de la
dignidad, los seres humanos estn integrados en entidades ms grandes.
Desde la concepcin occidental de los derechos humanos es imposible concebir la
naturaleza, la res extensa de Descartes, como sujeto de derechos humanos.
Ejemplos: ECUADOR: Constitucin ecuatoriana de 2008 establece la concepcin de la
naturaleza como parte integral de la sociedad, y no como algo separado de ella, implicara
una profunda transformacin de las relaciones sociales y polticas. Entraara una
refundacin del Estado moderno.
COLOMBIA: Decreto en el cual se conciliaron los conceptos del derecho occidental con
las propuestas de los pueblos indgenas. Estableci que el territorio, como ma dre de los
pueblos indgenas, tambin haba sido vctima del conflicto armado desde la cosmovisin
de los pueblos indgenas y el vnculo espiritual que estos tienen con la madre tierra.