Agenda de Competitividad Turística de Pahuatlán
Agenda de Competitividad Turística de Pahuatlán
Agenda de Competitividad Turística de Pahuatlán
Tabla de contenido
PRLOGO .............................................................................................................. 5
DIAGNSTICO SITUACIONAL .............................................................................. 8
INTRODUCCIN .................................................................................................. 13
1. Perfil socioeconmico del municipio y en especial del papel del turismo en su
sistema econmico y social ................................................................................... 16
1.1
Localizacin ............................................................................................. 16
1.2
Poblacin ................................................................................................. 22
1.3
1.4
2.2
Actividades y eventos............................................................................... 37
4.2
4.3
Actividades de Ocio.................................................................................. 62
4.4
5
5.2
6.2
6.3
7.2
7.3
8.2
8.3
8.4
8.5
Telecomunicaciones............................................................................... 109
8.6
9
9.2
10
12
13
14
Problemticas...................................................................................................... 140
Anlisis Estratgico FODA .................................................................................. 142
Conclusiones del Diagnstico ............................................................................. 147
BIBLIOGRAFA ................................................................................................... 150
PRLOGO
La puesta en marcha de un Proyecto Agenda de Competitividad y Sustentabilidad para los
Pueblos Mgicos, corresponde a la nueva Poltica Nacional Turstica, que tiene como
propsito diagnosticar su situacin y emprender un programa de acciones, en
coordinacin estrecha entre la Federacin, los Estados y los gobiernos locales, para
aprovechar el potencial turstico de Mxico y estimular una mayor derrama econmica en
el pas. Las Agendas de Competitividad y Sustentabilidad de los Pueblos Mgico; se
alinean a la Estrategia 4.11.2 del Plan Nacional de Desarrollo (PND), relativo a
Impulsar la innovacin de la oferta y elevar la competitividad del sector turstico.
La Agenda de Competitividad y Sustentabilidad de los Pueblos Mgicos es un instrumento
analtico con alto perfil de contenido, que diagnosticar la situacin por la que atraviesan
las localidades que ostentan el nombramiento de Pueblos Mgicos del pas.
Adems servir como una herramienta de planeacin participativa, coordinar la
actuacin de los tres rdenes de gobierno, en favor de mejorar el desempeo del sector
turstico. Ser una base slida para promover un desarrollo turstico local sustentable de
cada Pueblo Mgico, permitiendo conocer el comportamiento de la competitividad de las
localidades.
El desarrollo de la Agenda de Competitividad y Sustentabilidad delos Pueblos Mgicos se
lleva a cabo a travs de la planeacin participativa, bajo la coordinacin de la Secretara
de Turismo en lo general; y de la Secretara de Turismo del Gobierno del Estado Puebla
en particular, con la participacin de la Benemrita Universidad de Autnoma de Puebla.
El presente Diagnstico Turstico Situacional de cada destino, responde al grupo de 83
Pueblos Mgicos que fueron seleccionados por el Gobierno Federal y Gobiernos
Estatales para el desarrollo de las agendas de competitividad y sustentabilidad, el cual
DIAGNSTICO SITUACIONAL
Contexto Estatal
Puebla es un estado de la Repblica Mexicana con una gran relevancia histrica y
cultural, producto de su ubicacin geogrfica, de sus recursos naturales, de su patrimonio
artstico, as como de la riqueza y determinacin de sus habitantes.
Comprende una superficie de 34,306 km2 que representa el 1.7% del territorio nacional,
con una poblacin total de 5779,829 habitantes, misma que corresponde al 5.1% de la
poblacin nacional y cuya edad promedio es de 24 aos, dos aos menor de la media
nacional. Esto implica que an cuenta con el bono demogrfico, ya que su poblacin se
encuentra en las primeras etapas de su vida productiva, brindando una gran oportunidad
para la formacin del capital humano, a la vez que presionando la demanda de educacin
y trabajo.
Limita al este con el estado de Veracruz, al poniente con los estados de Tlaxcala, Hidalgo,
Morelos y Mxico; al sur con los estados de Oaxaca y Guerrero. Su capital se sita a 120
km de la ciudad de Mxico, a 300 km del puerto de Veracruz.
El estado de Puebla est dividido en 217 municipios y es el segundo en nmero, de toda
la Repblica Mexicana despus de Oaxaca. As mismo, Puebla est dividido en siete
regiones econmicas:
Regin l Huachinango
Regin ll Teziutln
Regin lll Cd. Serdn
Regin lV San Pedro Cholula
Regin V Puebla
Regin VlIzcar de Matamoros
Regin Vll Valle de Tehuacn y Sierra Negra
Respecto a la densidad de poblacin regional, Puebla, junto con San Pedro Cholula, son
las de mayor concentracin. A diferencia, existen otras zonas escasamente pobladas,
especialmente en las regiones de la Mixteca y el Valle de Tehuacn. Las difciles
condiciones de vida que se presentan en estas regiones, han propiciado la expulsin de
sus habitantes, tanto hacia el centro de Mxico, como hacia los Estados Unidos de
Norteamrica.
Por lo que se refiere a su territorio, el estado de Puebla se caracteriza por poseer una
geografa accidentada, que a su vez origina una gran variedad de climas, una gran
biodiversidad de flora y fauna. La mayor parte del estado se encuentra ubicado en la
altiplanicie central mexicana, pero una extensin territorial considerable y densamente
poblada, est situada en los sistemas montaosos del norte y el oriente.
Al sur del altiplano se localizan tres regiones, menos grandes, pero claramente
diferenciadas en lo geogrfico: las tierras bajas de Atlixco, las tierras bajas de Tehuacn y
la zona conocida como la Mixteca Poblana, que por sus condiciones geogrficas y/o
culturales se asemeja mucho al norte de Oaxaca.
La Sierra Norte de Puebla se caracteriza por su intercambio comercial y cultural con
diversos grupos tnicos; destaca la influencia totonaca, huasteca y nhuatl, as como
elementos culturales del altiplano central. Desde tiempos inmemoriales la Sierra Norte de
Puebla, a pesar de su escarpado relieve y de las dificultades para el trnsito de personas
y mercancas que ste significa, ha sido lugar para el encuentro de las culturas, situacin
que se conserva hasta nuestros das. Sin embargo, su relativo aislamiento, tambin le ha
permitido preservar sus antiguas tradiciones y costumbres.
10
Valsequillo o Manuel vila Camacho. Esta ltima recibe las aguas de los ros Alseseca,
Laxamilpa (Tepexi), Acatln (Chiautla), Mixteco (Estado de Guerrero), Tlapaneco
(Coatzingo) y Huehuetln.
La vertiente del Golfo, en donde destacan los ros Pantepec, Cazones, Necaxa,
Laxaxalpan, San Pedro o Zun, Zempoala, Apulco, Cedro Viejo, Salteros y Martnez de la
Torre, ubicados en la regin septentrional. A la regin oriental pertenecen los ros
Huetzilapan y Tilapa. Por ltimo, a la regin sudoriental los ros Tonto, Petlapa, Tehuacn
y Hondo (INEGI, 2010).
El Estado tambin cuenta con algunas lagunas y presas, entre las ms importantes estn
las lagunas de Alchichica, Aljojuca, Ajolotla y Totolcingo, as como las presas Manuel
vila Camacho, La Soledad, Tenango, Nexapa y Necaxa.
Clima
El Estado de Puebla posee una integracin climtica muy variada, con clima sub hmedo
en la regin central y sureste, templado sub hmedo con lluvias deverano en la parte
norte, centro y sureste; seco y semiseco hacia el sur y centro oeste; clido hmedo
localizado en el norte y sureste; templado hmedo en la regin norte y en una pequea
rea hacia el sureste; y un pequeo porcentaje de clima fro en la cumbre de los volcanes.
La temperatura media anual del Estado es de 17.5C, la temperatura mxima promedio es
de 28.5C, presente en los meses de abril a mayo, la temperatura mnima promedio es de
6.5C durante el mes de enero.
La precipitacin media estatal es de 1,236 mm anuales, con presencia de lluvias en los
meses de junio a octubre.
11
12
Flora y Fauna
Por su gran diversidad de clima, el estado de Puebla cuenta con una gran variedad de
vegetacin, pudindose encontrar flora de selva alta como el canchn, ojoh y palo de
agua, en la ladera oriental de la Sierra Madre; en las partes altas de la sierra de Puebla
hay palo mulato, pino, encino y oyamel; en las partes ms secas de la meseta se pueden
observar matorrales espinosos, mezquite y huizache; y en los valles de las sierras semi
clidas rboles y arbustos de hoja caediza como cuajiote, copal y cuachalalate.
En el caso de la fauna en la entidad predominan el jabal, jaguar, coyote, tejn,
puercoespn, ardilla, nutria, cenzontle, jilguero y variedad de aves de colores vistosos, as
como vbora de cascabel y coralillo, entre otras.
El estado posee alrededor de 900 especies endmicas que pueden encontrarse en su
mayora en la reserva de la bisfera Tehuacn-Cuicatln en Zapotitln Salinas.
INTRODUCCIN
En el centro de la Sierra Norte de Puebla, en un pequeo valle entre montaas se
encuentra el Pueblo Mgico de Pahuatln, una comunidad de vocacin agrcola que ha
cultivado las laderas del Cerro Ahila desde tiempos prehispnicos.
La principal riqueza de este pueblo es su herencia cultural que sigue viva en sus
tradiciones, una magia especial abrigan sus fiestas y rituales, como la famosa danza de
Los Tocotines o Voladores.
13
14
Las tropas de Pahuatln tomaron el pueblo de Tutotepec, defendido por otomes quienes
atacaron la plaza de Pahuatln a mediados de 1859 al mando de Linarte.
El 28 de enero de 1865 derrotaron a 400 franceses y a 380 traidores en el paraje "La
Laja", 120 Pahuatlecos, comandado por el Coronel Jos Luis Lechuga, Tte. Corl. Nicols
Mrida; Tte. Corl. Jos Mara Morales; Capitanes Jos Mara Hernndez, Felipe Carrillo,
Pascual Rosales, Carmen Barreda, Basilio Gutirrez, Miguel Lechuga y Jos Domingo;
"La Partida Suelta" integrada por voluntarios, a las rdenes de los capitanes Feliciano
Trejo y Benignio Jimnez.
Por decreto el H. Congreso Constitucional del Estado, el 14 de febrero de 1861, se
designa Villa de Pahuatln de Valle para honrar la memoria del General Don Leandro
Valle, fusilado por los reaccionarios el 23 de junio de 1861.
15
Est localizado en el corazn de las cordilleras de la Sierra Madre Oriental, en su declive hacia el Golfo
de Mxico, al norte del estado de Puebla. La superficie del territorio municipal presenta elevaciones
variadas que van desde los 650 hasta los 2,000 msnm.
Sus coordenadas geogrficas son los paralelos 20 13' 12" y 20 21' 98" de latitud norte, y los
meridianos 98 04' 18" y 98 12' 12" de longitud occidental.
16
Para llegar a la cabecera municipal de Pahuatln desde la capital del estado, se debe recorrer una
distancia aproximada de 175 km (2.30 hrs.) a travs de la ruta 2010. Sin embargo, la arteria principal de
comunicacin es la carretera libre 130 Mxico Tuxpan, la cual, a la altura de San Pedro Tlachichilco,
inicia el camino local San Pedro Honey Pahuatln, con alrededor de 28 km de concreto asfltico.
Todas las comunidades de este municipio estn comunicadas a la cabecera municipal con carreteras de
terracera.
Pahuatln forma parte del distrito de Huauchinango, y sus lmites son: al norte con el estado de Hidalgo,
al noroeste con el municipio de Chila Honey; al sur y al este con el municipio de Naupan, y al noreste
con Tlacuilotepec, Puebla.
Pahuatln est a una distancia de 60 km (50 min.) de Tulancingo, Hidalgo, ciudad que provee visitantes
al municipio. Por otro lado, hay una distancia de 75 km entre Pahuatln y Huauchinango, Puebla,
recorrido que se hace en aproximadamente 50 minutos. Por su parte, Zacatln, Puebla, se encuentra a
90 km de la cabecera municipal, mientras que Xicotepec de Jurez, tambin en el estado poblano, est
a una distancia de 100 km. San Miguel Regla, Hidalgo, centro vacacional y proveedor de visitantes, se
ubica a 120 km de Pahuatln, y Tlaxcala, ciudad de la que tambin se reciben visitantes, a 2.00 hrs. o
150 km. El Distrito Federal y el Estado de Mxico son dos lugares importantes para Pahuatln, pues
ambos proporcionan un buen porcentaje de las personas que visitan el municipio. El D.F. se encuentra
a una distancia aproximada de 250 km, mientras que el Estado de Mxico est a slo 200 km.
17
Extensin:
Tiene una superficie de 80.37 kilmetros cuadrados, lo que lo ubica en el lugar 140 respecto a los
dems municipios del estado.
34
98
0.29
Cabecera municipal:
3,523
Hombres:
1,702
Mujeres:
1,821
9809'01'' O
Latitud:
2016'34'' N
Altitud:
1,060 msnm
(*)
Rural
Nota:
(*)
De acuerdo con el PNUD la clasificacin del municipio segn el tamao de localidades comprende los siguientes rangos:
Metropolitano: ms del 50% de la poblacin reside en localidades de ms de un milln de habitantes.
Urbano Grande: ms del 50% de la poblacin reside en localidades entre 100 mil y menos de un milln de habitantes.
Urbano Medio: ms del 50% de la poblacin vive en localidades entre 15 mil y menos de 100 mil habitantes.
Semiurbano: ms del 50% de la poblacin radica en localidades entre 2500 y menos de 15 mil habitantes.
Rural: ms del 50% de la poblacin vive en localidades con menos de 2500 habitantes.
Mixto: La poblacin se distribuye en las categoras anteriores sin que sus localidades concentren un porcentaje de poblacin mayor
o igual al 50%.
18
Orografa:
Se localiza en la porcin noroeste de la Sierra Norte; la Sierra de Puebla forma parte de la Sierra madre
occidental, est formado por sierras ms o menos individuales, paralelas unas con otras y suelen formar
grandes o pequeas altiplanicies intermontanas que aparecen frecuentemente escalonadas hacia la
costa. Se asienta sobre una pequea planicie de las laderas del cerro de Ahla.
El relieve es bastante accidentado, presenta ascensos y descensos abruptos y regulares, mostrando sin
embargo un relieve en direccin a los ros San Marcos y Mamiquetla, destacan algunos cerros como el
Chile, Toxtla, Blanco, Tlazalotepec, de la Cruz y batalla del 28 de enero.
La altura del municipio con respecto al mar oscila entre 600 y 2,000 metros.
Hidrografa:
Pertenece a la vertiente septentrional del estado de Puebla, formada por distintas cuencas parciales de
los ros que desembocan en el Golfo de Mxico y que se caracteriza por sus ros jvenes e impetuosos
con una gran cantidad de cadas.
El municipio se ubica dentro de las cuencas de los ros Cazones y Tuxpan; es recorrido por varios ros
que se describen a continuacin: El ro Mamiquetla, que recorre el oriente del municipio de sur a norte y
sirve de lmite con Naupan, desembocando en el San Marcos, principal formador del Cazones.
Los ros Cuarco, Los Mara, Trinidad y Honey recorren la porcin occidental y central en direccin oesteeste formando el San Marcos.
Por ltimo el Alcalman, afluente del Pantepec, se origina en la porcin meridional.
Cuenta tambin con una serie de arroyos intermitentes, afluentes de los ros mencionados y es regada
tambin por pequeas arterias como de los ros Pahuatitla y Chixtla.
19
Clima:
En el municipio se presenta la transicin de los climas templados de la sierra norte, a los clidos del
declive del Golfo. Se identifican dos climas: clima templado hmedo con lluvias todo el ao; temperatura
media anual entre 12 y 18C; temperatura del mes ms fro entre -3 y 18C, precipitacin del mes ms
seco mayor de 40 milmetros de lluvias invernales, con respecto a la anual, menor de 18. Es el clima
predominante: se identifica en la porcin meridional.
Clima semiclido subhmedo con lluvias todo el ao; temperatura media anual mayor de 18C;
temperatura del mes ms fro entre -3 y 18C; precipitacin del mes ms seco mayor de 40 milmetros;
por ciento de lluvias invernales, con respecto a la anual, menor de 18. Se presenta en la porcin
septentrional del municipio.
Principales eco sistemas:
Una buena parte de la vegetacin natural del territorio ha sido eliminada; subsisten bosques msofilos
de alta montaa, asociados a vegetacin arbustiva dispersos alrededor del municipio, as como selva
alta perennifolia en la ribera del ro San Marcos.
En cuanto a su flora silvestre es abundante y variada: hay venado, conejo, cacomiztle, tejn, ardilla,
tlacuaches, gato monts, aves canoras y de bello plumaje, reptiles, batracios e infinidad de insectos.
Recursos naturales:
Maderas finas de cedro, caoba, ocote, encino, liquidmbar, etc.
Caractersticas y uso de suelo:
En el municipio se identifica dos tipos de suelo:
Cambisol: Son adecuados para actividades agropecuarias con actividad moderada a buena, segn la
fertilizacin la que sean sometidos por ser arcillosos y pesados, tienen problemas de manejo. Es el
suelo predominante; ocupa la regin central y meridional.
20
Acrisol: Suelos muy pobres en nutrientes. Adecuados para explotacin forestal y praticultura. Pueden
dedicarse a actividades agropecuarias mediante fertilizacin y encalado frecuentes. De productividad
baja. Se localiza en la porcin septentrional.
Principales localidades:
Pahuatln de Valle, Cabecera Municipal
Su principal actividad econmica es el comercio, el nmero de habitantes aproximado es de 3,050.
Tiene una distancia aproximada a la ciudad de Puebla de 167.5 km. Y un tiempo aproximado de viaje de
cuatro horas
San Pablito:
Su principal actividad econmica es la artesanal, su nmero de habitantes aproximado es de 2,760 y
tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 12 km.
Xolotla:
Su principal actividad econmica es el bordado y la artesana, su nmero de habitantes aproximado es
de 2,390 y tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 14 km.
Atla:
Sus principales actividades econmicas son:
nmero de habitantes aproximado es de 1.685 y tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal
de 10 km.
Tlalcruz:
Sus principales actividades econmicas son la agricultura y la cafeticultura, su nmero de habitantes
aproximado es de 1,002 y tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 12 km.
21
Zoyatla de Guerrero:
Su principal actividad econmica es la cafeticultura, su nmero de habitantes aproximado es de 937 y
tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 12 km.
Atlantongo:
Sus principales actividades econmicas son la agricultura, artesanas y bordado, su nmero de
habitantes aproximado es de 684 habitantes y tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal
de 18 km.
Cuauneutla de la Paz:
Su principal actividad econmica es la cafeticultura, su nmero de habitantes aproximado es de 709 y
tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 13 km.
1.2 Poblacin
Segn datos del censo 2010 del Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI), Pahuatln cuenta
con una poblacin total de 20,618 habitantes, de los cuales 9,905 son hombres y 10,713 mujeres.
Poblacin 1990-2010
Poblacin 1990-2010
1990
1995
2000
2005
2010
Hombres
8,153
8,856
8,691
8,544
9,905
Mujeres
8,203
8,927
9,635
9,665
10,713
16,356
17,783
18,326
18,209
20,618
Total
22
1990
1995
2000
2005
2010
No Disponible
179.41
187.80
183.71
209.40
0.40
0.38
0.36
0.34
0.36
% de poblacin con
respecto al estado
Fuente:
INEGI. Censo de Poblacin y Vivienda 2010.
INEGI. II Conteo de Poblacin y Vivienda 2005.
INEGI. XII Censo General de Poblacin y Vivienda 2000.
INEGI. Conteo de Poblacin y Vivienda 1995.
INEGI. XI Censo General de Poblacin y Vivienda 1990.
Total
Hombres
Mujeres
9,927
4,662
5,265
Habla espaol
8,136
4,035
4,101
No habla espaol
1,738
601
1,137
No especificado
53
26
27
9,282
4,564
4,718
No especificado
27
10
17
23
Total
6,198
7,094
13,292
Analfabeta
1,240
1,933
3,173
%
20.01
27.25
23.87
Fuente: INEGI. Censo de Poblacin y Vivienda 2010. Tabulados del cuestionario bsico.
Total
Hombres
Mujeres
Sin escolaridad
Primaria completa
Secundaria completa
2,706
2,086
2,431
1,060
945
1,288
1,646
1,141
1,143
Representa de la poblacin
de 15 aos y ms
Total
Hombres Mujeres
20.36%
17.10%
23.20%
15.69%
15.25%
16.08%
18.29%
20.78%
16.11%
5.64
24
Hombres
5.86
Mujeres
5.44
De acuerdo con los Censos Econmicos del 2009 del Instituto Nacional de
Estadstica y Geografa, la participacin de la poblacin econmicamente
activa en el sector turstico fue de 3.8% . Segn los datos de la Direccin de
Turismo Municipal al 2010, en el sector turstico se emplearon 3,073
personas, siendo los artesanos el rubro que genera ms fuentes de empleo.
25
Vivienda
La vivienda, de acuerdo a la definicin del INEGI es el Espacio delimitado normalmente
por paredes y techos de cualquier material, con entrada independiente, que se utiliza para
vivir, esto es, dormir, preparar los alimentos, comer y protegerse del ambiente. A esta
definicin se le debe aadir las funciones sociales que tiene el espacio tales como: la
forma de produccin de la vivienda, la configuracin espacial, el diseo especfico y la
presencia de bienes y servicios.
Viviendas habitadas por tipo de vivienda, 2010
Tipos de vivienda
Total viviendas habitadas(1)
Vivienda particular
Casa
Departamento en edificio
Vivienda o cuarto en vecindad
Vivienda o cuarto en azotea
Local no construido para
habitacin
Vivienda mvil
Refugio
No especificado
Vivienda colectiva
Nmero de viviendas
habitadas
4,961
4,961
4,892
0
14
100.00
100.00
98.61
0
0.28
5
0
0.10
0
0
1
49
0
0
0.02
0.99
0
26
Nmero de viviendas
particulares habitadas
871
1,734
1,378
591
199
99
33
22
10
17.58
34.99
27.81
11.93
4.02
2.00
0.67
0.44
0.20
Piso de tierra
Piso de cemento o firme
Piso de madera, mosaico u otro material
Piso de material no especificado
Techo de material de desecho o lmina de cartn
Techo de lmina metlica, lmina de asbesto,
palma, paja, madera o tejamanil
Techo de teja o terrado con viguera
Techo de losa de concreto o viguetas con bovedilla
Techo de material no especificado
Pared de material de desecho o lmina de cartn
Pared de embarro o bajareque, lmina de asbesto
o metlica, carrizo, bamb o palma
Pared de madera o adobe
Pared de tabique, ladrillo, block, piedra, cantera,
cemento o concreto
Pared de material no especificado
Nmero de
viviendas
particulares
habitadas(1)
1,339
3,355
254
7
27.02
67.71
5.13
0.14
759
1,534
16.53
33.41
346
1,951
2
26
26
7.53
42.49
0.04
0.57
0.57
1,381
3,156
30.07
68.73
0.04
Nota:(1)El total de viviendas particulares habitadas que se contabilizaron para las variables material en techo y paredes excluye
locales no construidos para habitacin, viviendas mviles y refugios.
Fuente: INEGI. Censo de Poblacin y Vivienda 2010.
27
Docentes
Preescolar
Total
47
Hombres
1
Mujeres
46
Primaria
122
48
Secundaria
70
Bachillerato
45
Total
Hombres
Mujeres
74
37
33
24
21
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Escuelas
26
26
11
7
Total
En
uso
49
138
62
26
47
120
54
25
Aulas
Adaptadas Talleres
1
17
3
4
0
0
0
0
Laboratorios
0
0
0
3
Promedio
de aulas
por
escuela2
2
5
6
4
Notas:
1
Para el clculo de este indicador se dividi el nmero de docentes correspondientes al mismo nivel educativo del municipio entre el
nmero de escuelas de ese mismo nivel
2
Para el clculo de este indicador se dividi el nmero de aulas correspondientes al mismo nivel educativo del municipio entre el
nmero de escuelas de ese mismo nivel
Fuente: Secretara de Educacin Pblica. Direccin General de Planeacin y Programacin. Base de datos de Estadstica Bsica
del Sistema Educativo Nacional.
28
Dentro del municipio el papel amate se convirti en una actividad comercial. Hoy en da, el
papel amate se vende en los mercados artesanales y en las ciudades tursticas.
Paralelamente a la comercializacin del papel amate, las comunidades otoms y nhuatl
han venido desarrollando otras producciones artesanales (chaquiras y bordados). La
agricultura ha sido poco a poco abandonada para ser reemplazada por la artesana ya
que presenta una buena fuente de ingresos.
Pertenece a la regin socioeconmica nmero "1".
Distribucin de la poblacin por condicin de actividad econmica segn sexo, 2010
Total
Hombres
Mujeres
55.91
72.92
40.40
29
Total
Hombres
Mujeres
%
Hombres
%
Mujeres
Poblacin econmicamente
activa (PEA)(1)
7,275
4,983
2,292
68.49
31.51
Ocupada
7,018
4,742
2,276
67.57
32.43
Desocupada
257
241
16
93.77
6.23
Poblacin no
econmicamente activa(2)
7,488
1,925
5,563
25.71
74.29
30
Artesanas
La produccin de artesanas por parte de las comunidades indgenas que habitan el municipio de
Pahuatln puede resumirse en tres vertientes: Papel Amate, Bordados y Chaquira.
Gastronoma
La comida tpica del municipio de Pahuatln es el resultado del sincretismo entre las
culturas totonaca, nahua y otom, sazonada con ingredientes occidentales que trajeron los
conquistadores espaoles.
El mejor lugar para conocer la gran diversidad de productos alimenticios que en el
municipio nacen, y de otros ms que son trados de otras regiones, es el mercado
dominical, que se instala en la cabecera municipal, y en el cual muchos pahuatecos,
generalmente indgenas, llevan a vender los productos que ellos mismos siembran.
Muchos de los productos con los que se cocina en el municipio son de temporada, es
decir que slo se consiguen en determinadas pocas del ao. Por ejemplo, las chicatanas
o chicales (hormigas) se obtienen nicamente durante la temporada de lluvias, cuando
este tipo de insectos construye su hormiguero. Los pobladores salen de noche a buscar
estos nidos, de donde extraen a las hormigas; la recoleccin no es fcil y sta puede
durar toda la madrugada, de ah que su costo sea un poco elevado.
Los platillos ms emblemticos del municipio son la salsa de chicales, tamales enrollados
(rellenos de garbanzo y acompaados con chiles serranos fritos), tamales de hollejo,
tamales de cacahuate, molotes rellenos de pollo, queso, jamn u hollejo, mole poblano
con distintas variantes que dependen de la zona en la que se cocine, tlayulas, cacahuates
hervidos, tostados, asados o crudos, panes de granillo y huevo, salsa de huevo, pascal
(cacahuate seco con chile ancho, aceite, cilantro y chayote), tlaxcales, tortitas de
equemite, salsas con hongos, itacates, pipin, mole de nopal (cocinado durante la
cuaresma), consom de borrego, pasta con chile poblano, chilancho, quelite en barbacoa,
frijoles en pascal, trabucos, y mucha ms variedad platillos. Por supuesto, en el municipio
31
tambin es posible degustar comida tpica de todo Mxico, como flautas, quesadillas,
tacos, etctera.
En cuanto a los postres, la mayora de la dulcera tpica de Pahuatln est hecha a base
de piloncillo. Entre los platillos de este tipo se encuentra el dulce de leche, los taquitos de
arroz, los pemoles, el pastel de limn y una amplia gama de panes.
Adems, el municipio cuenta con una buena variedad de bebidas tradicionales entre las
que destaca el atole, el cual se hace de diferentes productos: cacahuate, pia, cacao,
mora, maz (atole agrio), harina; tambin se preparan distintos tipos de licores a base de
aguardiente, como el de acachul (fruta del arbusto que recibe el mismo nombre), el de
pia, el de caf, el de jobo y otras frutas. Otras bebidas que se pueden probar en
Pahuatln son el caf (hecho de distintos granos) y, por supuesto, el pulque.
32
3 Oferta de Alojamiento
Hotel San Carlos
Este hotel, propiedad de la familia Baos Aparicio, est calificado con 3 estrellas y su
construccin, que corri a cargo del arquitecto pahuateco Leonel Lechuga, es una mezcla
de arquitectura verncula con elementos prehispnicos.
Cuenta con los servicios de restaurante, bar, alberca, temazcal, mirador, tienda de
artesanas, sala de conferencias, reas verdes, una galera y estacionamiento. Los
dueos tienen proyectos a futuro que incluyen una alberca con clima, sala de masajes,
jacuzzis en las habitaciones y un mini spa. Tiene 35 habitaciones divididas en master
suites, junior suites, habitaciones triples, sencillas e individuales. En temporada baja da
empleo a alrededor de 8 personas, las cuales suman hasta 18 en temporada alta.
33
Hotel Jardn
Cuenta con 17 habitaciones divididas en cudruples, triples, dobles, y sencillas. Los
servicios que presta son los bsicos: hospedaje, estacionamiento y agua caliente.
Actualmente, debido a la demanda turstica en aumento, las habitaciones han sido
remodeladas en su totalidad.
senderos
34
La Posada de la Montaa
Complejo turstico propiedad de la familia Mayorga. Cuenta con 6 cabaas decoradas con
madera, talavera y ladrillo. Brinda servicios de masajes, temazcal, terapias naturistas y
tratamientos neurpatas, atencin bilinge, gotcha, cuatrimotos, restaurante y la mejor
coleccin de vinos y licores de la regin.
35
36
37
38
Herbolaria
Las culturas prehispnicas utilizaban, para aliviar sus males y enfermedades, plantas
medicinales que, al igual que las medicinas modernas, contienen un ingrediente activo
que entra en contacto con el cuerpo para mejorarlo. Esto muestra el gran conocimiento
que dichas culturas tuvieron del entorno que los rodeaba. Por su parte, las etnias nhuatl
y otom, residentes de Pahuatln, no fueron la excepcin, y actualmente, en algunas
regiones del municipio, an es posible conocer estos mtodos de curacin. Por lo general,
los que saben toda la informacin sobre las plantas medicinales son los chamanes y
brujos, pues este conocimiento les fue heredado; sin embargo, la mayora de los
habitantes tambin conoce estos remedios, pues son parte de la cultura local.
FIESTAS Y TRADICIONES
Fiesta de Santiago Apstol 25 de julio
Fiesta totalmente religiosa en la que se mezcla la msica de viento con misas solemnes y
con procesiones de todas las comunidades, que van a la cabecera municipal para ser
partcipes de esta gran celebracin.
39
Se eligen feligreses que prestan su servicio a la parroquia desde hace mucho aos, para
organizar y vestir al patrono, que deber quedar listo para la fiesta.
Las calles son adornadas con colores rojo y amarillo, mismos que se complementan con
los colores de los fuegos pirotcnicos, con el tradicional jaripeo en la plaza principal y con
el baile que cierra esta importante fiesta.
Fiesta dedicada a San Juan Bautista, Acalapa, 24 de junio
Esta fiesta religiosa se lleva a cabo a lo largo de una semana. La iglesia local
es
adornada con flores y veladoras que acompaan las misas. Tambin hay procesiones,
realizadas con gran solemnidad, a las que acuden los vecinos de otras comunidades
devotos de este santo.
Los das se dividen en eventos: se dedica un da para el jaripeo, donde se acostumbra
que los jinetes locales hagan montas para el deleite de los visitantes. Adems, se
organizan torneos deportivos en los que participan equipos incluso de otros municipios.
El huapango es costumbre en esta fiesta, mientras que la comida tpica es el mole
poblano. Uno de los principales atractivos es el ro de agua cristalina caracterizado por
sus pozas, y en el que se pueden pescar acamayas, chacales y truchas, especies que
resultan en deliciosos guisos tpicos de la regin.
Fiesta el Altepehuitl, Atla
Es la fiesta grande del pueblo de Atla y la de su santo patrono. Dura toda una semana, y
en ella se pueden apreciar desde fuegos pirotcnicos hasta danzas autctonas.
Su organizacin corre a cargo de los mayordomos, quienes avisan y mandan llamar al
cura de Pahuatln para oficiar las misas. La primera es dedicada a las nimas de los
antepasados (misa de difuntos) y en esta misa se acostumbra hacer la visita al panten
para llevar flores y limpiar las tumbas de los familiares. Durante el resto de la semana, las
40
41
ataviadas con vestimentas para la ocasin, de fieles y del sonido que sale de la torre
campanario. La celebracin se lleva a cabo en el mes de abril, entre cantos, liturgias,
msica fnebre, algunas danzas y mucha devocin. Esta fecha significa para el municipio,
en cuanto a turismo, una de las ms importantes, pues es una en la que se recibe mayor
nmero de visitantes.
42
pirotcnicos), los cuales iluminan los ojos de todos los espectadores. En la cancha
principal, como es costumbre, los nios y jvenes se aglutinan para quemar el torito.
No pueden faltar las piatas llenas de dulces, fruta y cacahuates, que son ofrecidas por
los organizadores para el deleite de los menores.
El ponche es la bebida ms tradicional de la poca, y viene muy bien con las noches fras
de diciembre y con los buuelos preparados con ans y panela, y acompaados con miel.
Los nios se divierten quemando cuetes y luces de bengala que armonizan con los
arreglos navideos colocados en todo el pueblo.
Para la ltima posada, celebrada el 24 de diciembre, se acostumbra escoger la casa de
un habitante para que se haga la representacin en vivo del nacimiento de Jesucristo.
Los anfitriones ofrecen a los asistentes ponche, tamales, aguinaldos, silbatos y luces de
bengala, como agradecimiento por la compaa.
medianoche.
Para el fin de ao se hace la quema de fuegos pirotcnicos, cuyos atractivos principales
son el castillo de fuego que alcanza hasta los 20 mts. de altura y las bombas marinas que
iluminan el cielo pahuateco como seal de la llegada del ao nuevo.
Da de muertos
La celebracin de los muertos es una de las ms importantes en el calendario religioso de
Pahuatln y una de las ms esperadas en el ao por los habitantes. sta requiere de una
amplia erogacin de recursos materiales que, junto con la gente, dan forma y vida a esta
fiesta.
Comienza con la visita a los panteones para hacer la limpieza de las tumbas, en las que se
colocan, a modo de ofrenda, flores para los difuntos. Despus se bendicen veladoras que
sern colocadas en los altares de las iglesias.
43
de
44
En la tarde del da primero de noviembre comienzan a llegar los adultos. Primero los
jvenes y los ancianos, y hasta el da dos los fallecidos en edad madura.
La ofrenda principal de ese da se compone de mole acompaado de gallina o guajolote;
tambin se ofrece pan, chocolate, dulces tradicionales, refrescos, cervezas, aguardiente y
tabaco, as como las comidas que el difunto sabore en vida.
En la mesa del altar nunca falta un vaso con agua como ofrenda permanente y una
veladora extra que se pone a favor de las almas en pena, y se coloca junto al altar la ropa
del difunto y sus accesorios personales, adems de procurar que los alimentos ofrendados
sean los que le agradaron en vida, principalmente cuando el fallecimiento ocurre durante el
mes de octubre.
La misa grande es oficiada en el panten municipal, donde los familiares acuden para
despedirse de sus fieles difuntos.
Despus de la misa de medioda, y habiendo despedido a los difuntos, es tradicin que la
familia se rena a consumir la ofrenda, invitando a los amigos y compadres a la casa.
Es costumbre en la cabecera municipal que las escuelas participen elaborando altares
tpicos, tanto de la regin nhuatl como de la regin otom, para as mostrar a los visitantes
45
las tradiciones del pueblo. Estos altares permanecen expuestos frente al palacio municipal
durante toda la celebracin.
Fiesta de Santoro o Xantolo (etnia otom)
La cosmovisin de la cultura otom no considera a la muerte como el fin del ciclo de vida.
Ms bien, la muerte es el acontecimiento que permite la regeneracin constante de los
cuerpos y de todo lo contenido en el universo. Las honras fnebres que se llevan a cabo
durante esta celebracin son vitales para el trnsito en el mundo subterrneo, en donde
los difuntos se regeneran para nacer nuevamente como seres orgnicos animales o
vegetales.
Para esta cultura indgena, existen tres tipos de difuntos: los ancestros (antiguos), que
estn vinculados a las creencias mitolgicas, los histricos (predecesores), que son los
antepasados que ya no tienen filiacin con la gente actual, y los familiares (animitas),
cuya defuncin es relativamente reciente y los cuales tienen lazos filiales con la gente del
pueblo.
Segn los otomes, el destino que tendrn los difuntos est relacionado con la forma en la
que murieron y con las actividades que realizaban en vida. Por ejemplo, se cree que los
muertos por causas naturales llegan a un lugar del inframundo en el que el Seor de la
Tierra les procura el alimento. Ah, todos trabajan adems de aprender distintos oficios.
Despus de cumplir su ciclo en ese lugar, suben al cielo en forma de estrellas para luego
retornar a la tierra como animal, vegetal o, incluso, humanos. Por su parte, aquellos que
murieron quemados, accidentados en algn tipo de transporte, asesinados o suicidas,
tienen un lugar reservado en la parte ms profunda de la tierra y quedan bajo las rdenes
del diablo y de Moctezuma.
As, desde sus moradas, y con previo permiso de quien los gobierna en la muerte, los
difuntos visitan a sus familiares durante esta celebracin. Antes de llegar a sus antiguos
hogares, se congregan en el panten local, de donde parten en forma de viento, de
mariposas, liblulas o abejas.
46
Ya en sus casas, los difuntos se sientan junto al altar para degustar los alimentos, lo cual
hacen consumiendo el aroma que despiden los platillos preparados por la familia.
Finalmente, retornan a sus moradas con un tamal y una vela que les procurar un buen
ao.
La celebracin comienza a partir del 31 de octubre y se extiende hasta el 2 de noviembre.
Sin embargo, algunas personas ponen ofrendas previas el 18 de octubre para aquellos
que murieron de forma violenta.
Durante estas fechas, las casas se iluminan con las velas que cubren las ofrendas y se
aromatizan con la comida que se prepara para los difuntos: tamales, mole, caf, pan,
atole, dulces tradicionales, etctera. Si el difunto al que est dedicada la ofrenda acaba de
morir, sta se coloca fuera de la casa, en un altar improvisado.
La fiesta, que comnmente se conoce como Da de Muertos, recibe en San Pablito el
nombre de Santoro o Xantolo, voces que provienen de la palabra latina Sanctorum (de los
santos), la cual alude a la fiesta de Todos los Santos y los Fieles Difuntos.
Durante la celebracin, las actividades cotidianas se detienen para que la familia entera
se rena a preparar el altar y los alimentos propios de esta fecha, elementos
trascendentes de la fiesta. Los altares estn considerados como una analoga con el
universo: aquellos compuestos de dos niveles representan el cielo y la tierra, mientras que
los de tres niveles incluyen, adems, el inframundo.
En los altares se colocan imgenes de diversos santos catlicos, adems de fotografas
de los difuntos a los que se dedica la ofrenda. Se colocan arcos hechos con ramas
verdes, flores de cempoalxchitl, sempiterna y mano de len. Las divinidades otomes,
por su parte, son representadas con figuras hechas con papel amate. Mientras tanto, los
panteones son limpiados junto con las tumbas y adornados tambin con arcos florales,
rezos, cantos y melodas fnebres.
47
Algunas familias acuden hasta el panten para conducir a sus difuntos hasta la casa a
travs de caminos hechos con ptalos de flores, copal, agua bendita, msica y cohetes.
Incluso las campanas del templo catlico suenan anunciando la llegada de los difuntos.
La celebracin inicia formalmente el da 31 de octubre. Las primeras ofrendas que se
colocan estn dedicadas a los nios. Los primeros en llegar son los lactantes, y se cree
que lo hacen en forma de viento o de algn insecto. Ellos son los primeros por la pureza
que los representa: no probaron alimentos cocinados, no comieron maz, ni tuvieron algn
vnculo con el fuego o con los productos de la tierra.
Despus, a partir del medioda, se reciben a los nios que ya probaron los frutos de la
tierra y a aquellos jvenes que en vida se abstuvieron de tener relaciones sexuales. El
primero de noviembre, la familia se sienta en una mesa cerca del altar para compartir con
sus difuntos los alimentos y para agradecerles por su visita. En la tarde comienzan a
llegar los jvenes y los ancianos, y hasta el 2 de noviembre llegan los hombres y mujeres
que fallecieron en edad madura.
Finalmente, los fieles y los difuntos se dirigen al panten para despedirse. En cada tumba
se reza y canta ya sea en lengua otom o en espaol. Los cohetes truenan en el cielo
anunciando el viaje que habrn de emprender los muertos, mientras sus familiares les dan
consejos y les piden el cuidado de la familia que se queda en la tierra, cuyo nico
consuelo es que los volvern a ver el ao que entra.
El Huapango
Es uno de los estilos de msica ms escuchado en Pahuatln, municipio que forma parte
de la Huasteca. Su nacimiento es producto de la mezcla de los diferentes sones que
existen en la zona, y nunca falta en las fiestas del pueblo, pues, al tener un sonido alegre,
es ideal para amenizarlas, incluido el Jueves Santo, el 25 de julio y el 15 de septiembre.
En Pahuatln se llevan a cabo eventos importantes de msica de huapango. Por
supuesto, el municipio cuenta con su propio huapango, escrito por Elpidio Ramrez
48
49
El tocado de los danzantes es un armazn de carrizo por cuyos rayos estn entretejidas
cintas de papel o listones de varios colores. Cada rayo est rematado por plumas y
borlas. El eje del crculo est sujeto a un gorro cnico con espejos a cada lado; el
pantaln rabn de color rojo con flecos dorados; el chaleco o mascadas cruzadas sobre el
pecho; una capa de color rojo o amarillo, en una mano una sonaja y en la otro una
mascada.
50
de
comunidades
la
de
riqueza
Atla
cultural
y
de
las
Atlantongo,
en
Pahuatln.
51
considerada por
la SECTUREP y
52
53
54
55
En el sitio web se puede encontrar informacin detallada de cada una de las rutas, as
como donde dormir, que comer, que hacer, que comprar y por supuesto como llegar.
56
57
58
59
60
61
Corredor de la Montaa
Incluye las localidades de Zacamila, Zoyatla, Ahuacatitla, Montellano, Cruz Santa y Los
ngeles. Est ubicado al noroeste del municipio, y cuenta con paisajes hermosos y un
clima fro que permite la ganadera, y la floricultura. En este corredor, por la orientacin
que tiene, se puede observar la mayor parte de la serrana norte del estado. Adems,
existen montaas desde las que, en un da claro, se alcanza a observar el reflejo de las
aguas del Golfo de Mxico. Sitios interesantes: diversos miradores, Iglesia de Zoyatla,
formaciones rocosas en El Cirio (Montellano) y grutas del Saltillo.
Observacin de aves
62
La peculiaridad de Pahuatln
63
64
65
66
Direccin
Telfono
ASISTENCIA MDICA
Hospital Integral de Pahuatln
Consultorio ISSSTEP
Consultorio ISSSTE
75 205 44
77610747595
776 75 205 05
2 de abril no. 20
776 101 43 34
75 205 09
75 205 07
75 205 06
75 205 69
776 101 43 34
75 205 07
75 208 08
75 206 43
75 208 46
75 206 43
776 101 43 34
SEGURIDAD PBLICA
Direccin de Seguridad Pblica
Municipal
Base de Polica Estatal
Leandro Valle
Leandro Valle no1
(PresMpal)
Tlacuilotepec
67
75 206 88 y 75 202
05
Comunicacin por
radio
75 206 75
75 206 75
ASISTENCIA AUTOMOVILSTICA
Taller Mecnico Porfirio
Taller Mecnico Tito
VULCANIZADORA Uriel
Vulcanizadora el Viejo
Gasolinera los Chforos
Calle el Calvario
Calle el Calvario
Calle el Calvario
Barrio Palpa
Carretera Pahuatln
Tulancingo Barrio la Loma
HOSPEDAJE
Hotel San Carlos
Hotel Jardn
Complejo de Cabaas
Pahuatln
Posada Familiar Ollin Calli
Casa de Huspedes Morales
Rancho Linda vista
Casa de Huspedes Estela
Zonas Camping
calle 2 de abril
Calle Tllez Vaquier
Calle el Mirador
75 205 70
75 205 55
776 76 72 7 33
776 75 20 7 36
SERVICIOS ALIMENTICIOS
Restaurante el Rincn Huasteco Callejn Allende
Restaurante de Mariscos el
Calle Tllez Vaquier
Amigo
Restaurante el Jacalito
Calle constitucin no. 5
Fonda Guina
Calle Hidalgo no. 5
Cocina la Glorieta
Calle Libertad no. 7
Cocina Sina
Calle 2 de abril no. 17
Colonia centro
Fonda el Recuerdo
Almoloya 4ta. seccin
Carretera Pahuatln
Tulancingo km. 4
Fonda Doa Toa
Calle 2 de abril no. 9 col.
Centro
OTROS SERVICIOS
68
75 205 09
75 206 24
75 208 23
776 100 15 23
776 105 18 65
75 206 36
01 776 75 208 82
75 205 82
Mercado de Artesana
Galera Rafael Lechuga y
Artesanas Textiles
Artesanas la Serrana
Deportivo Municipal
Parque 28 de enero
Auditorio Municipal
Auditorio Saln Estela
Auditorio Cabaas Pahuatln
Abarrotes Lolita
Abarrotes Campesina
Abarrotes la Preferida
Abarrotes Don Armando
Servicio Postal
ABARROTES
calle 5 de mayo no. 26
Calle Leandro Valle no. 2
Calle 5 de mayo
Calle 5 de mayo no. 25
Portal Zaragoza
Ciber Luz
INTERNET
Calle Jos Luis Lechuga
ALF@NET
El punto
NENANET
LA WEB@
La Caseta
Cafetera el Arte del Caf
Bar Poison
Calle Constitucin
Portal Benito Jurez
Calle Tllez Vaquier
Calle 5 de mayo
Calle 2 de abril
Calle 5 de mayo
Calle Tllez Vaquier
Panadera la Pequeita de
Chipotla
Panadera Barreda
Panadera la Lomita
PANADERAS
Barrio de Chiptla
Barrio Unido Jos Luis
Lechuga
Calle Cateomila Barrio
Unido
69
76 340 22
75 205 05 y 75 205
18
75 206 24
75 206 04
75 209 07
75 205 10
75 205 32
776 105 43 16 y 75
206 03
75 208 50
75 206 21
75 205 20
75 206 00
776 101 43 54
75 206 51
Panadera Chelita
Panadera Rivera
Panadera la Cruz
Calle Cantarranas
Calle el Calvario
Calle Cruz
De acuerdo con la Secretara de Turismo Estatal, entre los factores positivos que
atraen el turismo hacia el destino, est la cultura viva de los pueblos indgenas. Sin
embargo la falta de opciones en el hospedaje, los lugares para desayunar que
abren tarde, el maltrato de la polica municipal por la falta de estacionamientos al
no dejar aparcarse a los vehculos, son factores negativos que afectan el turismo.
Las medidas que se tienen instrumentadas para incrementar el gasto del turista,
se encuentran encaminadas por una parte, hacia la interaccin con los artesanos
para concientizar a los primeros de la importancia de las artesanas y por la otra,
hacia el turismo de naturaleza. Esto se hace mediante la oferta de servicios de
tours y visitas a San Pablito.
70
71
Pahuatln cuenta con 10 guas locales, pero ninguno ha obtenido el certificado por
parte de la SECTUR federal.
5 El Factor Humano
5.1 Cultura Turstica
Desde el ao 2011 el municipio de Pahuatln ha recibido diversas capacitaciones y
plticas de sensibilizacin turstica, como calidad en el servicio y cultura turstica, as
como el curso en manejo higinico de los alimentos.
72
73
74
Proceso Administrativo
Anlisis de la competencia
Estrategias de operacin
Plan de crecimiento.
75
Preparacin de Alimentos
Turismo de Naturaleza
Atencin al Husped
Superhost
Primeros Auxilios
Servicio a comensales
Patrimonio Gastronmico
Ao 2012
76
Animacin turstica
Cultura turstica
Atencin a comensales
Superhost
Ao 2013
Apertura de Negocios
Investigacin de Mercados
Animacin Turstica
Coaching
Primeros Auxilios
77
78
1 Presidente Municipal
1 Sndico
5 Regidores de Mayora Relativa
2 Regidores de Representacin Proporcional
Gobernacin
Hacienda
Obras Pblicas
Educacin
Salud
Comercio
Ecologa y Urbanizacin
APA(PRI-PVEM)
Periodo de Gobierno
Sndico(a) primero
ALTER.
Partido
APA(PRI-PVEM)
APA(PRI-PVEM)
APA(PRI-PVEM)
APA(PRI-PVEM)
79
APA(PRI-PVEM)
APA(PRI-PVEM)
Partido
CPP(PAN-PRD-PNA-CONVER.)
PT
Regidores(as) de representacin
proporcional
Hombres
%
66.67
Total
50.00
Mujeres
Total
2
6
33.33
100.00
1
2
50.00
100.00
Presidencia Municipal
Presidente(a) Municipal:
Periodo de gobierno:
Correo electrnico:
Direccin:
Pgina web:
Telfonos:
Fax:
01(776) 7-52-05-05
Actualizado al:
11 de Junio de 2013
Nota: La informacin que aqu se presenta fue proporcionada por las autoridades estatales y municipales
Fuente: Gobiernos estatales y locales, Consejos e Institutos Estatales Electorales
80
11 rancheras
81
82
turismo municipal.
Cules son las facultades y obligaciones del CMT?
83
No tendr acceso a los recursos que son canalizados a travs de los Convenios
de Coordinacin en Materia de Reasignacin de Recursos, que es suscrito entre la
SECTUR y el Gobierno Estatal.
El Comit Pueblo Mgico debe estar formado por las siguientes partes, teniendo como
mximo 10 representantes que contarn con voz y voto.
a. Un representante de la Dependencia Estatal de Turismo.
b. Un representante de la Autoridad Municipal.
c. Un representante del Instituto Nacional de Antropologa e Historia.
d. Representantes sociales, como pueden ser:
84
Asociacin de Restauranteros.
Asociacin de Hoteles.
Colegio de Arquitectos.
Artesanos.
Lderes de opinin.
Dentro del Comit Pueblo Mgico deber de ser nombrado un Presidente que sea de
representacin social, este ser elegido por votacin de los miembros del mismo en la
primera sesin de cada ao. Una vez elegido el Presidente, se deber de redactar el acta
en donde se le acredite como tal. Dicha acta deber ser ratificada por todo el Comit.
7 Accesibilidad y movilidad
7.1 Conectividad terrestre
Pahuatln se localiza en el estado de Puebla pero su principal ruta de acceso es desde
Tulancingo, Hidalgo. La distancia aproximada de Puebla a Pahuatln es de 240
kilmetros. El trayecto de Puebla a Tulancingo es de 200 kilmetros por autopista y unos
30 kilmetros ms por la carretera federal 132. De Tulancingo a Pahuatln se recorren
otros 40 kilmetros, un tramo sobre la carretera federal 130 y posteriormente la carretera
local que lleva a nuestro destino, entre barrancas y cerros que cruzan la Sierra Madre
Oriental.
Desde la Ciudad de Mxico hasta Tulancingo son unos 120 kilmetros. Otra opcin es
llegar desde Puebla por la carretera estatal que va de Apizaco a Tlaxco, Chignahuapan y
Tulancingo.
Por autobs se puede llegar desde la Central de Autobuses de Puebla y desde la Central
de Autobuses de Tulancingo.
85
86
87
Horarios de corridas
Tulancingo Pahuatln
Pahuatln - Tulancingo
De 5:30 am 4:30 pm
De 5:00 am - 5:00 pm cada 30 min.
Cada 30:00 min.
5:45 pm y 6:30 pm
5: 15,6:00,7:00,8:00 y 9:00 pm
88
Horarios de corridas
Pahuatln Tlacuilo
Tlacuilo Pahuatln
30:00 min.
Pahuatln - lamo
lamo Pahuatln
5:00 pm
6:15 am.
Pahuatln - Tlaxco
Tlaxco Pahuatln
7:30 am.
4:30 am.
1:30 pm.
7:00 am.
4:00 pm.
1:30 pm.
89
Horarios de corridas
Pahuatln Xolotla
Xolotla Pahuatln
6:15 am
7:30 am
7:00 am
7:45 am
7:15 am
7:55 am
8:00 am
9:30 am
9:00 am
11:00 am
10:00 am
11:30 am
11:00 am
12:00 am
12:00 am
1:30 pm
1:30 pm
2:00 pm
2:00 pm
3:00 pm
3:00 pm
3:30 pm
4:30 pm
4:30 pm
5:00 pm
5:30 pm
90
SITIOS DE TAXIS
DIRECCIN
HORARIO
7.3
Sitio Zaragoza
Portal Zaragoza
6 am 10 pm
Sitio Pahuatln
6 am 10 pm
7:00 am 9:00
Vaquier
pm
Conectividad Area
Para llegar a Pahuatln va area, las mejores opciones (aunque lejanas) son volar a la
ciudad de Puebla o bien a Xalapa, capital de Veracruz, para de ah continuar por carretera
hasta alcanzar este bello Pueblo Mgico.
91
8 Infraestructuras bsicas
8.1 Agua potable
Es una prioridad del estado, aumentar la calidad de vida de los habitantes a travs del
equipamiento de las localidades con infraestructura necesaria para hacerles llegar los
servicios bsicos de agua potable y desalojo de aguas residuales, incentivando el
desarrollo social, bajo ndice de enfermedades, baja contaminacin del medioambiente y
en general mejorar la calidad de vida.
92
93
94
De acuerdo con el Atlas del Agua en Mxico 2011, publicado por la SEMARNAT,
Pahuatln pertenece a la Regin Hidrolgico-Administrativa (RHA X), Golfo Centro,
en el ao 2009 contaba con una disponibilidad natural media per cpita de 9,937
metros cbicos, los cuales se encuentran dentro de los 5,000 a 10,000 metros
cbicos anuales de la Comisin Nacional del agua (CONAGUA).
La oferta total de agua estimada es de 11.57 litros por segundo y ninguna fuente de
abastecimiento presenta problemas de contaminacin.
95
tomas de agua, que de acuerdo con la Comisin Nacional del Agua est por debajo
del consumo promedio nacional de 285 a 315 litros diarios por habitante.
Por esta razn, la DAPM presenta problemas para realizar el cobro del agua, ya
que la poblacin difcilmente realiza sus contribuciones.
El 80% de las descargas del drenaje estn compuestos por el agua residual de
origen domiciliario y por el agua contaminada con sosa custica utilizada para el
ablandamiento del papel amate en la localidad de San Pablito.
Esta situacin provoca que gran cantidad de agua contaminada con posibilidades
de ser reutilizada en otras actividades como la agricultura o la industria sea
desperdiciada, elevando los costos de captacin, almacenamiento, saneamiento y
distribucin.
Por otra parte, a nivel municipal, la distribucin de agua potable alcanza el 89.9%
de las viviendas en el ao 2010 de acuerdo con el INEGI.
96
Comunidad
Construccin de lnea de
Atla
local
Cuauneutla
Agua Potable.
Mamiquetla
Agua Potable
la
cobertura
del
Rehabilitacin de Red de
Paciotla
Agua Potable
Distribucin
Ampliar
Rehabilitacin de Sistema de
Construccin
Descripcin
de
de
Red
de
San Pablito
Agua
Potable 1 Etapa.
Ampliacin de Sistema de
Xolotla
Agua Potable.
Rehabilitacin de Sistema de
potable
Xilepa
Agua Potable.
Rehabilitacin de Sistema de
potable
Zacapehuaya
Agua Potable.
97
Aportacin
para
la
construccin de sistema de
Localidad
de
Zoyatla
de
Guerrero.
potable de la localidad de
agua potable
Zoyatla.
construccin de
Construccin
de sistema
Lnea de
Agua
Conduccin
de
Agua
Localidad
de
Zoyatla
de
Guerrero
Construir
un
sistema
de
Potable.
Potable en la
Construccin de cercado de
Comunidad de
tanque
de
alimentacin
Agua Potable
Zoyatla.
Los ngeles
Localidad de Zoyatla
Proteger
de
el
tanque
de
Guerrero
CAPTULO III
DE LOS DERECHOS POR LOS SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJECAPTULO VIII
98
D E
L A
P O B L A C I N
F U T U R A
FEC HA : MA RZ O 2011
M T ODO
I=
A RI T M T I C O
Pa - Pp
Pf = Pa +( I N)
Donde:
Ppa =Poblacin pasada al ao = 1,990 = 2,431 Habitantes
Ppa =Poblacin pasada al ao = 1,995 = 2,560 Habitantes
Ppb =Poblacin pasada al ao = 2,000 = 2,700 Habitantes
Ppb =Poblacin pasada al ao = 2,005 = 3,000 Habitantes
Pa =Poblacin actual al ao = 2,009 = 3,523 Habitantes
Pf =Poblacin futura al ao = 2,019 = 5,092 Habitante s
n =Diferencia de aos entre Pa y Ppa =19 aos
N =Diferencia de aos entre Pf y Pa =10 aos
Incremento
Decremento
Perodo de
aos
2,560
-71
2,700
200
2,005
3,000
-101
2,009
3,523
125
153
19
A o Censado
No. De Habitantes
1,990
2,431
1,995
2,000
Sum a
I=
2,584 - 2,431
=8.05 habitantes
19
DE
M A L T HUS
Perodo de
Porcentaje
aos
A o Censado
No. De Habitantes
1,990
2,431
1,995
2,360
-71
2,000
2,560
200
8.47%
2,005
2,459
-101
-3.95%
2,009
2,584
125
5.08%
19
6.68%
Sum a
6.68
19
=0.3516 =Id
GEOM T RI C O
POR
-2.92%
5,251 Habitante s
P ORC ENT A J ES
99
A o Censado
No. De Habitantes
Incremento
Perodo de
Porcentaje
1,995
2,360
-71
2,000
2,560
200
8.47%
2,005
2,459
-101
-3.95%
2,009
2,584
125
5.08%
19
6.68%
Sum a
6.68
=0.3516 =Id
19
GEOM T RI C O
POR
-2.92%
5,251 Habitante s
P ORC ENT A J ES
Perodo de
Porcentaje
aos
A o Censado
No. De Habitantes
1,990
2,431
1,995
2,360
-71
2,000
2,560
200
8.47%
2,005
2,459
-101
-3.95%
2,009
2,584
125
5.08%
19
6.68%
Sum a
6.68%
19
=0.35% =Ia
GEOM T RI C O
DE
-2.92%
I NC REM ENT O
5,021 Habitante s
M EDI O
T OT A L
Perodo
Logaritmo
Pob.final
Logaritmo
Pob.inicial
LogPf - Log Pa
LogPf - Log Pa
N
1,990 - 1,995
1,995 - 2,000
3.3729
3.3858
-0.0129
-0.0026
3.4082
3.3729
0.0353
0.0071
2,000 - 2,005
2,005 - 2,009
3.3908
3.4082
-0.0175
-0.0035
3.4123
3.3908
0.0215
0.0054
Sum a
0.0064
Logaritmo Promedio =
10 Log = 10
Pf = Pa
RES UM EN
0.0016
1.0037
DE
0.0064
=0.0016
=1.0037
N
L OS
2,584 (
1.0037
10
) = 5,101 Habitante s
M T ODOS
Del resultado anterior, consideraremos un 30%, ya que segn estudios el 70%de la poblacin ya cuenta con el servicio de agua, por lo que consideramos
100
Objetivo
nacionales.
presentando para
ello
un
Programa
de
101
de Agua (PROMAGUA)
como
complemento
los
recursos
no
de
punta,
impulse
la
autosuficiencia,
las
aguas
residuales.
Alcantarillado
Saneamiento
Urbanas (APAZU)
Sostenibilidad
de
Servicios de Agua Potable crdito externo contratado por el gobierno mexicano con el
102
de
esos
servicios.
los
municipios
de
las
comunidades
Federal
de
Saneamiento
rurales
participantes.
Programa
Federal
Saneamiento
de
de El
Programa
de
Aguas
Residuales,
(PROSANEAR)
la
contaminacin,
prevenir
la
incidencia
de
103
defunciones
por
enfermedades
infecciosas
travs
de
sistemas
de
abastecimiento.
humano.
Oficial
Mexicana
NOM-127-SSA1-1994,
para
aguas impulsando
el
responsables
Sern
sujetos
fortalecimiento
del
de
manejo
apoyo
de
los
organismos
del
servicio.
prioritariamente
aquellos
104
2005,
IV
Trimestre
(Campeche,
Chiapas,
105
106
Sistema de
El municipio no cuenta con un plan futuro para el destino final de sus residuos.
residuos
peligrosos.
El nico lugar que cuenta con un manejo de residuos peligrosos es el Hospital, el cual
tiene un convenio con una empresa por parte de la Secretara de Salud que es la que
paga los servicios.
Por otra parte, a nivel municipal dicha cobertura alcanza el 80.6%, lo cual
sobrepasa los niveles del 78% considerados como ptimos.
107
108
8.5 Telecomunicaciones
Pahuatln cuenta con el servicio de correo, ubicado en la cabecera municipal. En lo
concerniente a los medios de comunicacin, en el municipio se ubica Televisin con
servicio de cable, cuenta con servicio de telfono prestado por la empresa TELMEX.
Cuenta con servicio de internet, Telecom, servicio de telefona celular TELCEL
En Pahuatln prestan servicios todos los operadores nacionales de telefona fija y celular,
televisin abierta y por cable e internet.
En 2012, el total de las inversiones en telecomunicaciones fue de 6,799.3 millones de
dlares, esto es 89,543.7 millones de pesos. El segmento que representa la mayor
participacin de la inversin fue el de telefona mvil con 47.1%, resultado de una mayor
inversin en infraestructura para servicios de datos e Internet.
Al cierre de 2012, las suscripciones de acceso a Internet de Banda Ancha Fija y Mvil
crecieron a una tasa de 23.2 por ciento anual. En 2012, las suscripciones de acceso a
Internet de banda ancha fija y mvil ascendieron a 24 millones 819 mil, de las cuales el
51.7 por ciento corresponden a Banda Ancha Fija almbrica y 48.3 por ciento a banda
ancha inalmbrica (Fija y Mvil).
8.6 Seguridad
Con fecha 7 de enero pasado, se llev a cabo la instalacin del Juzgado Municipal de
Pahuatln, el cual responde a una de las demandas ms sentidas de la sociedad: el
acceso a una justicia expedita, imparcial y gratuita.
109
Del mismo modo el municipio de Pahuatln, es uno de los municipios que en el estado de
Puebla, cuentan con Proteccin Civil Capacitado y Conformado
Atender debidamente a todos los turistas que visitan Pahuatln ha sido, desde
siempre, una prioridad tanto de las autoridades municipales como de los
pobladores mismos. Por eso, la localidad cuenta con un buen nmero de servicios
pblicos involucrados, ya sea indirecta o directamente, en la actividad turstica.
En el municipio hay un hospital integral que cuenta con servicios de medicina
general como cirugas, atencin de urgencias, salud dental, radiologa y muchos
otros servicios, incluido el de ambulancia. Asimismo, algunos particulares tienen
consultorios mdicos para atender casos bsicos de medicina que no requieran
110
Tot
al
IM
SS
ISSS
TE
ISSST
E
estat
al(2)
Pem
ex,
Defe
nsa o
Mari
na
Seguro
popula
ro
para
una
nueva
genera
cin
Institu
cin
privad
a
Otra
instituci
n(3)
No
derechoha
biente
No
especifi
cado
Homb
res
9,905
4,4
54
62
9
171
81
3,525
15
38
5,412
39
Mujer
es
10,713
5,5
01
74
6
197
105
4,418
16
30
5,175
37
Total
20,618 9,955
1,37
5
368
186
7,943
15
31
68
10,587
76
Notas:
(1)
La suma de los derechohabientes en las distintas instituciones de salud puede ser mayor al total por aquella poblacin que tiene
derecho a este servicio en ms de una institucin de salud.
(2)
Se refiere a la poblacin derechohabiente al ISSSET, ISSSEMyM, ISSSTEZAC, ISSSPEA o ISSSTESON
(3)
Incluye instituciones de salud pblicas y privadas.
Fuente: INEGI. Censo de Poblacin y Vivienda 2010.Tabulados del cuestionario bsico.
111
112
Categora
Superficie
en
hectreas
Porcentaje de
la superficie del
territorio
nacional
41
67
5
8
Reservas de la Biosfera
Parques Nacionales
Monumentos Naturales
reas de Proteccin de Recursos
Naturales
reas de Proteccin de Flora y Fauna
12,652,787
1,445,301
16,268
4,440,078
6.44
0.74
0.01
2.26
6,687,284
3.40
Santuarios
146,254
25,387,972
0.07
12.92
37
18
176
113
114
115
arquitectnico
2. Plan de Manejo en Funcin al programa Pueblos Mgicos Recuperacin y puesta en
valor de los monumentos histricos y espacios pblicos del centro histrico de Pahuatln,
Pue.
116
117
Edo. Mex./ DF
25.25%
Nuevo Len
3.08%
Veracruz
10.10%
Morelos
2.80%
Oaxaca
6.40%
Tabasco
2.30%
Puebla
6.20%
Quertaro
1.70%
Jalisco
3.88%
Baja California
1.20%
Guerrero
3.80%
Chihuahua
1.44%
Tlaxcala
3.60%
Yucatn
1.14%
118
Chiapas
3.70%
Otros
23.40%
28%
Holanda
6.70%
12.30%
Italia
6.20%
Espaa
11.40%
Japn
3.82%
Francia
11.30%
Suiza
1.50%
Alemania
9.20%
Inglaterra
1.20%
Canad
6.70%
Otros
1.70%
Estados Unidos
Centro/Sur
Amrica
119
Procedencia
Residentes:
81.79%
No Residentes:
18.21%
Edad promedio:
38 aos
Masculino:
46.27%
Femenino:
53.73%
Destino
2010
2011
2012
2013
56,112
54,955
64,599
Cholula*
162,784
161,730
Xicotepec
38,468
Chignahuapan
20102011
20112012
20122013
20102013
76,361
-2.06%
17.55%
18.21%
36.09%
178,223
220,470
-0.65%
10.20%
23.70%
35.44%
31,424
37,423
42,456
-18.31%
19.09%
13.45%
10.37%
25,693
25,704
50,386
62,704
0.04%
96.02%
24.45%
144.05%
Zacatlan
62,655
56,801
125,004
136,193
-9.34%
120.07%
8.95%
117.37%
Pahuatlan
N/D
N/D
N/D
6,054
Tlatlauquitepec
N/D
N/D
N/D
18,922
Pueblos Mgicos
120
Variacin
2010
2011
2012
2013
32,900,838
32,987,073
43,072,286
Cholula*
98,975,630
99,571,513
Xicotepec
22,206,926
Chignahuapan
20102011
20112012
20122013
20102013
55,173,682
0.26%
30.57%
28.10%
67.70%
109,493,362
151,152,827
0.60%
9.96%
38.05%
52.72%
18,467,114
22,853,851
27,884,205
-16.84%
23.75%
22.01%
25.57%
13,507,232
14,381,455
29,611,274
38,841,246
6.47%
105.90%
31.17%
187.56%
Zacatlan
35,920,515
33,691,656
79,301,894
89,757,547
-6.20%
135.38%
13.18%
149.88%
Pahuatlan/
N/D
N/D
N/D
4,095,248
Tlatlauquitepec
N/D
N/D
N/D
12,370,918
Pueblos Mgicos
121
Destino
2010
2011
2012
2013
17.67
18.32
17.55
21.87
3.68%
-4.20%
24.62%
23.77%
Cholula*
34.82
35.66
37.72
46.38
2.41%
5.78%
22.96%
33.20%
Xicotepec
28.51
24.45
23.17
26.65
-14.24%
-5.24%
15.02%
-6.52%
Chignahuapan
12.94
15.14
22.45
23.59
17.00%
48.28%
5.08%
82.30%
Zacatlan
24.14
23.14
29.08
33.42
-4.14%
25.67%
14.92%
38.44%
Pahuatlan/
N/D
N/D
N/D
N/D
Tlatlauquitepec
N/D
N/D
N/D
N/D
Pueblos Mgicos
122
12 Promocin y comunicacin
La promocin turstica del destino la realizan en primera instancia la Secretaria de
Turismo del estado en coordinacin con el Consejo de Promocin Turstica de
Mxico y la Direccin de Turismo del Municipio de Puebla.
En el 2013, la Direccin de Promocin y Publicidad cont con un presupuesto de
casi 21.9 millones de pesos para el programa de publicidad y mercadotecnia de
todo el estado.
El Plan de Medios que la Secretara de Turismo tiene previsto, abarca campaas
en medios impresos: revistas y peridicos, mediante artculos, anuncios y
suplementos en revistas especializadas; catlogos tursticos dirigidos a las
agencias de viaje y mayoristas; campaas en medios audiovisuales en T.V. y radio
y anuncios espectaculares.
Una de las acciones que la Secretara implement desde principios del 2013, fue
el cambio de la pgina web www.puebla.travel.com, la cual se redise para
volverla ms interactiva, dinmica y atractiva. Se cambi la plataforma del sitio
pero se conserv el dominio. La nueva pgina incluye un motor de ventas a travs
de Bestday desde el que se puede hacer reservaciones.
En el 2012, el sitio recibi 220,031. Al mes de junio del 2013, esta pgina haba
recibido 181,964 visitas, que significa que en tan slo seis meses ha acumulado
un 83% de las visitas que tuvo el ao pasado, debido en gran parte por las
consultas que gener el Tianguis Turstico. En su contenido se promocionan 38
destinos tursticos en el estado. Pahuatln se encuentra incluido en la regin
Sierra Norte.
123
124
Los buscadores ms utilizados para entrar a la pgina fue Google y trfico directo
con un 56.2% y 19.3% respectivamente. Las bsquedas ms frecuentes fueron:
Puebla
Puebla travel
La entrada a travs de estos motores de bsqueda significa que el sitio est
respondiendo a las necesidades de informacin de los turistas.
El mantenimiento de la pgina es constante actualizando la informacin en
el portal en tiempo real y con una programacin que indexa el contenido
nuevo cada 24 horas en Google.
La marca del estado y en la que queda incluido el destino es
cuyo diseo guarda gran similitud a la marca
,
con la que se
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
13 Comercializacin
138
INTERNET
776 105 43 16 y 75
Ciber Luz
ALF@NET
Calle Constitucin
El punto
Portal BenitoJurez
NENANET
75 206 21
LA WEB@
Calle 5 de mayo
75 205 20
La Caseta
Calle 2 de abril
75 206 00
Calle 5 de mayo
Bar Poison
139
206 03
75 208 50
http://pahuatlan.wordpress.com/
http://pahuatlanonline.webcindario.com
http://www.e-local.gob.mx/
http://www.nuestro-mexico.com (http://www.nuestromexico.com/Puebla/Pahuatlan/Ciudad-de-Pahuatlan-de-Valle/)
http://mexico.pueblosamerica.com
Facebook: Pahuatln de Valle, Puebla
Problemticas
A partir de la elaboracin del presente Diagnstico Situacional, se detectaron las
siguientes problemticas en el municipio de Pahuatln
1. Falta de diversificacin de las actividades econmicas del municipio, as como de la
proteccin de los recursos naturales para evitar su explotacin excesiva.
2. La identificacin de nuevos atractivos tursticos que potencialicen la comercializacin
de Pahuatln
3. La oferta de alojamiento es escasa considerando el constante crecimiento de la
afluencia turstica al municipio.
4. No se tienen identificadas completamente las actividades de ocio que se pueden
realizar en el municipio. Asimismo, hace falta mayor integracin del municipio en rutas
tursticas.
5. En materia de capacitacin turstica y certificacin, se requiere mayor involucramiento
por parte de los prestadores de servicios tursticos; as como mantener el desarrollo de
estas actividades a lo largo de cada ao.
140
6. Se requiere que los diversos planes y reglamentos municipales, estn aprobados por
parte de Cabildo Municipal y se proceda a su publicacin en el Peridico Oficial.
7.
Pahuatln
141
13. Realizar alianzas estratgicas con agencias de viajes y tour operadores nacionales e
internacionales que promuevan al destino Pahuatln en los diferentes estratos de la
poblacin.
14. En relacin a las TICs e informacin al turista, se requiere capacitar a todo el
personal de primer contacto con el visitante acerca de todo lo que se puede hacer, comer,
visitar y disfrutar en el municipio.
142
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
143
F.11.Tarifas hoteleras,
restauranteras y de servicios
sumamente accesibles.
144
O.18.Transportacin eficiente y
oportuna de los visitantes y
excursionistas
DEBILIDADES
AMENAZAS
145
146
Entre sus artesanas, cuentan con la elaboracin del papel amate, nico en
el mundo
147
148
(DUIS) de la Sociedad
149
BIBLIOGRAFA
a, Secretara de Gobernacin, Los Municipios de Puebla 1
edicin 1988.
de Puebla 1996.
General de Poblacin
y Vivienda 1990.
150
1970-1992.
de cursos 1996-1997.
Poblacin y Vivienda 1995, Resultados Definitivos Puebla, INEGI.
http://www.snim.rami.gob.mx/#
http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM21puebla/index.html
http://www.sectur.gob.mx/en/sectur/sect_9070_breviario_de_cultura
http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/consulta.asp?p=28952&c=289
55&s=est&cl=6. 20 de noviembre de 2013. 12:52 horas
151