Carlos Salinas de Gortari (Biografía) No Oficial
Carlos Salinas de Gortari (Biografía) No Oficial
Carlos Salinas de Gortari (Biografía) No Oficial
Carlos Salinas de Gortari (nacido en Ciudad de Mxico; 3 de abril de 1948) es un economista y poltico mexicano que fue presidente de Mxico entre el 1 de diciembre de 1988 y el 30 de noviembre de 1994. Previamente
haba sido secretario de Programacin y Presupuesto en
el gobierno de Miguel de la Madrid. Posteriormente, fue
postulado candidato por el Partido Revolucionario Institucional en 1987. Result elegido presidente de Mxico
el 6 de julio de 1988.
Durante su sexenio, se dieron importantes cambios econmicos, entre ellos rma del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, privatizacin masiva de empresas estatales, incluida la banca; la implementacin del
Programa Nacional de Solidaridad y el aumento de desigualdad en el pas. Adems se restauraron las relaciones
Iglesia-Estado y se establecieron relaciones diplomticas
con el Vaticano.
2 Elecciones de 1988
Las boletas de votacin, que la oposicin exiga se hicieran pblicas para aclarar las anomalas, fueron destruidas por decisin de la Cmara de Diputados, controlada
por el PRI. En aos posteriores, miembros del PRI co- Salinas se inspir para articular su propio concepto de liberalismo social en los trabajos de Jess Reyes Heroles,
mo Miguel de la Madrid o Beatriz Paredes reconocieron
Otto Granados Roldn (director de Comunicacin Social
algunas de las irregularidades.[11][12]
durante los primeros aos de su gestin) y Jos Francisco
Ruiz Massieu (quien jug un papel clave en la reforma de
la relaciones Iglesia-Estado).
3.1
3.2
Liberalismo social
3.3 Privatizaciones
Haca 1984, el gobierno federal era propietario u operaba poco ms de 1150 empresas de todo tipo, desde cadenas y productoras de cine y televisin, hoteles, inmobiliarias, mineras, ingenios azucareros, automotrices, siderrgicas, pesqueras, transbordadores; tambin fue el caso de
la Siderrgica Lzaro Crdenas-Las Truchas, Petrleos
Mexicanos y de la Comisin Federal de Electricidad.
La crisis de 1982 oblig al gobierno federal a nacionalizar
la banca, con lo que la participacin del Estado en la economa creci todava ms. En otros casos, sin embargo, el
gobierno, lo mismo el federal que el del Distrito Federal
y los de los estados, se convirti en dueo de empresas
como medida para evitar la quiebra de empresas privadas que se consideraba jugaban un papel importante para
la economa del pas o que simplemente empleaban a un
nmero importante de personas.
Esta dinmica se vio favorecida por dos procesos. En
un sentido, por la sobrevaluacin del peso mexicano
que ocurri ya durante los ltimos aos del gobierno de
Gustavo Daz Ordaz y de manera ms clara durante los
primeros aos del gobierno de Echeverra, quien expandi el control del Estado sobre la economa al hacerse cargo de Telfonos de Mxico. La sobrevaluacin haca que
3.4
3
nmero de poblaciones rurales atendidas pas de 6350 a
21 263; los telfonos pblicos llegaron a ms de 200 000
en todo y se inici la instalacin de una red de bra ptica
que ahora cubre las ciudades ms importantes del pas.[18]
3.3.2 Privatizacin de la banca
La privatizacin de la banca se llev a cabo mediante una
reforma constitucional a los artculos 28 y 123 que fueron aprobados el 12 de mayo de 1990 en la cmara de
diputados y el 21 de mayo en la Cmara de Senadores.
Guillermo Ortiz Martnez subsecretario de Hacienda con
Salinas, fue uno de los responsables de este proceso.
La privatizacin ya haba iniciado durante la administracin de Miguel de la Madrid cuando el gobierno vendi
los primeros paquetes accionarios que permitieron que
hasta un 33 por ciento del capital social de cualquier banco fuera capital privado. Como en el caso de Telfonos
de Mxico, la privatizacin ocurri por medio de subastas pblicas. Los postores fueron evaluados por un comit
en el que participaron, entre otros, el ex gobernador del
Banco de Mxico, Guillermo Ortiz. La transparencia y
Con los ingresos de las privatizaciones se obtuvo casi el xito con la cual fue privatizada la banca fue reconocida
[19]
equivalente a 23 000 millones de dlares,[16] los cuales por diversos documentos del Banco Mundial.
fueron utilizados para amortizar la deuda pblica interna. En este proceso 18 instituciones nancieras fueron venCon estos recursos se logr una disminucin de la deuda didas, lo que permiti que el gobierno federal recaudara
interna, en 1988 era del 19% y para 1994 fue del 6%.[17] 13 000 millones de dlares, los cuales fueron destinados
Dando como resultado una disminucin de los pagos de al pago de la deuda interna.[20]
intereses y logrando un crecimiento en el gasto social.
Con este proceso se pretenda la descentralizacin y democratizacin del capital, con el argumento de una mayor competencia, ya que en 1994 se autoriz la entrada
3.3.1 Privatizacin de Telmex
de bancos extranjeros. Sin embargo, hoy en da alrededor
del 80% de la banca es extranjera[21] y se ha concentrado
En 1990, Telmex era una empresa con varias dcadas fun- en pocas manos,[22] lo que es consecuencia de las decicionando y con solo 16 aos de pertenecer al sector p- siones de Salinas y de sus sucesores en la Presidencia de
blico, el servicio prestado por la empresa era motivo de la Repblica.[23]
frecuentes disputas como se puede observar en la cantidad de demandas que la empresa enfrentaba en la Procuradura de la Defensa del Consumidor, as como por los 3.4 Tratado de Libre Comercio
tiempos de espera, en ocasiones de ms de 10 meses, para
conseguir una lnea. En los primeros aos de la administracin Salinas de cada 10 hogares 8 no tenan telfono y
haba hasta un milln de solicitudes pendientes. La gestin pblica de Telfonos de Mxico, adems, estaba plagada de dudas y sospechas acerca de la transparencia en
el manejo de los recursos.
La venta fue hecha a travs de una subasta pblica. A
pesar de que varios grupos extranjeros ofrecieron cantidades mayores para la compra de Telmex, uno de los
requerimientos determinantes era que la propiedad mayoritaria quedara en manos mexicanas, es por eso que de
los grupos con control accionario mexicano, la mayor fue
la que encabezaba el Grupo Carso, propiedad del empreCarlos Salinas (esquina superior izquierda), George H. W. Bush
sario Carlos Slim, por lo que ste fue declarado ganador. y Brian Mulroney durante la ceremonia inicial del TLC.
Con motivo de esta privatizacin se inici la modernizacin de la telefona en Mxico. En los siguientes aos el A nales de los ochenta, el mundo atestigu cambios co-
La administracin Salinas estim que Mxico deba redenir los trminos de sus relaciones con sus principales socios comerciales y redenir las hiptesis que haban
servido desde la dcada de los treinta, como soporte para
el desarrollo de la economa mexicana, fue as que Salinas inici, primero informalmente, consultas con empresarios de Mxico, Estados Unidos y Canad para lograr
la integracin de Mxico al acuerdo comercial originalmente pactado por estos ltimos.
La reforma fue publicada el 6 de enero de 1992 en el
Las negociaciones formales del Tratado de Libre Comer- Diario Ocial de la Federacin y entr en vigor el da sicio de Amrica del Norte iniciaron en 1990 y continuaron guiente.
durante los prximos tres aos. No slo eso, sobrevivieron a la derrota del Partido Republicano en las elecciones
presidenciales de noviembre de 1992, en las que triun- 3.6 Relacin Iglesia-Estado
f el demcrata Bill Clinton. El TLCAN entr en vigor
creando la que hasta ese entonces era la ms grande zona Parte del legado de la administracin Salinas lo constide libre comercio en el mundo.
tuye la amplia reforma de la relacin Estado-Iglesia proEl TLCAN ha tenido efectos mixtos: resultados notables movida por l. La reforma fue consecuencia de una serie
en materia de comercio e inversin extranjera, pero no de cambios culturales y polticos que hicieron inaplicable
en empleo y salarios,[24] de lo que se deduce que ha fo- la letra o el espritu de la legislacin vigente en Mxico
mentado una mayor concentracin de la riqueza en pocas hasta 1992 en materia de relaciones Estado-Iglesia.
manos.
3.5
Reforma agraria
El artculo 27[25] de la Constitucin vigente en 1988, estableca la obligacin del gobierno de dar tierra a todo el
que la solicitara. Sin embargo, el ritmo de crecimiento
de la poblacin en las zonas rurales era mucho mayor del
que se haba registrado en toda la historia previa de Mxico, gracias a una serie de avances en medicina bsica.
En segundo lugar, la calidad de las tierras en Mxico es
desigual, pues buena parte del territorio nacional no cuenta con irrigacin suciente para mantener una agricultura
comercial. Finalmente, los sectores industrial y de servicios no estaban en condiciones de absorber los excedentes
de mano de obra que el crecimiento de la poblacin rural
generaba.
Las visitas del Papa Juan Pablo II hicieron evidente la incapacidad del Estado para aplicar la legislacin. Adems,
en distintos estados de la Repblica, la Iglesia se convirti
en un importante promotor de severas crticas al carcter
autoritario del rgimen poltico vigente en Mxico.
Durante la dcada de los ochenta, la Iglesia, especialmente lderes de la Conferencia del Episcopado Mexicano como Ernesto Corripio Ahumada, lanzaron una serie de retos a la legislacin vigente en el pas que alcanzaron un
punto lgido cuando en 1986, en el contexto de la eleccin en el estado de Chihuahua, los obispos de ese estado
amenazaron con organizar, como durante la Guerra Cristera, una huelga de cultos. [cita requerida]
3.8
pio Ahumada, Genaro Alamilla Arteaga y Girolamo Prigione) acudieron a la toma de posesin de Salinas el 1 de
diciembre de 1988. A partir de ah se iniciaron una serie de acercamientos y negociaciones que culminaron en
1992.
Fue en ese ao que el Partido Revolucionario Institucional present una iniciativa de reformas a los artculos 3,
5, 27, 28 y 130 de la Constitucin. Las reformas, apoyadas por una abrumadora mayora de diputados y senadores del Congreso electos por los tres principales partidos
polticos de Mxico (Partido Revolucionario Institucional, Partido Accin Nacional y Partido de la Revolucin
Democrtica) modicaron de manera radical los trminos de la relacin con las iglesias, especialmente con la
catlica. El siguiente paso ocurri cuando se reanudaron,
luego de ms de un siglo de estar interrumpidas, las relaciones diplomticas entre Mxico y la Santa Sede para
dar paso, nalmente, a la promulgacin de nuevas leyes
reglamentarias de las relaciones Estado-iglesias.
Carlos Salinas fue, en este sentido, el primer presidente
mexicano en recibir al Santo Padre Juan Pablo II en su
condicin de Jefe del Estado Vaticano, durante la tercera
visita a Mxico del pontce en el estado de Yucatn, el
11 y 12 de agosto de 1993, siendo testigos Mons. Manuel
Castro Ruiz, Arzobispo de Yucatn y Dulce Mara Sauri
Riancho, Gobernadora del Estado de Yucatn.
5
el apoyo del gobierno, sino tambin la participacin organizada de la poblacin, impulsados con un sentimiento
de nacionalismo y de desarrollo social.[27]
Este programa fue encabezado por Carlos Rojas Gutirrez, entonces subsecretario de Desarrollo Urbano y Ecologa, siendo titular Patricio Chirinos Calero y fue en gran
medida administrado por el secretario de Programacin y
Presupuesto Ernesto Zedillo, posteriormente en enero de
1992, pas a formar parte de la recin creada Secretaria
de Desarrollo Social, con Luis Donaldo Colosio, como
titular.
Durante seis aos se invirtieron el equivalente a casi 18
000 millones de dlares, de los cuales el 67 por ciento
fue de recursos federales y el resto de gobiernos locales e
inclusive de los propios participantes.[28]
Las tareas realizadas fueron diversas entre los cuales se
pueden destacar, la rehabilitacin y construccin de miles de escuelas, la organizacin de la poblacin para introducir agua potable a sus comunidades, la introduccin
de servicio elctrico en miles de comunidades rurales. La
rehabilitacin y construccin diversos hospitales[29] la pavimentacin de colonias populares, la entrega de ms de
2 millones de escrituras y ttulos de propiedad en zonas
irregulares, ms de un milln de crditos a la palabra a
campesinos.La construccin de ms de 20 000 kilmetros de caminos rurales as como la reconstruccin de 15
000 kilmetros de carreteras. La instalacin de ms de
14 000 tiendas de abasto comunitario.[30] Sin embargo,
el trminos generales la desigualdad entre los ms favorecidos y los menos favorecidos se dispar durante el sexenio de Salinas. En 1991, el pas tena a dos hombres
con una fortuna superior a los 1.000 millones de dlares
en la lista de Forbes. En 1994, al nal del sexenio de Salinas, ya eran 24. Y el ms acaudalado de todos era Slim,
beneciario de la controveritida privatizacin de Telmex.
3.9
5 LIBROS PUBLICADOS
Crisis Econmica de 1994 y Error de linas de Gortari qued libre. Tampoco se estim que tuviera responsabilidad en el homicidio de Jos Francisco
diciembre
Ernesto Zedillo, su sucesor, incapaz de articular una estrategia de amortiguamiento de los vencimientos de pagars denominados en dlares, (Tesobonos) y con un manejo incorrecto en trminos polticos, fue corresponsable
y precipit el advenimiento de una de las peores crisis nancieras que ha vivido Mxico, conocida como error de En mayo de 2008 public un nuevo libro llamado La Dcada Perdida 1995-2006 Neoliberalismo y Populismo en
diciembre; y en el exterior como efecto Tequila.
Mxico donde critica seriamente las administraciones de
Ernesto Zedillo y Vicente Fox, adems de hacer tambin
referencia a Andrs Manuel Lpez Obrador.
En el ao 2011, previo a la eleccin presidencial a celebrarse el ao siguiente, Carlos Salinas escribe un nuevo libro llamado Qu hacer?, La alternativa ciudadana.[34]
En dicho libro respalda su postura presentada en si lubro
anterior la cual llama Liberalismo Social, as mismo critica nuevamente a los gobiernos que llama neoliberales
y neo populistas: un Estado absorbente, excluyente, que
convierte a ciudadanos en acarreados. En este trata de
comparar a la obra de Vladmir Lenin que lleva el mismo
En el 2005, tras 10 aos, tres meses y 13 das, Ral Sa- titulo.[35]
Referencias
7 Bibliografa
[14] Rascn Marco, Carlos Salinas y el nuevo IEPES, La Jornada, 1 de febrero de 2001, obtenido de http://www.
jornada.unam.mx/2011/02/01/opinion/022a2pol
Mxico en la Frontera del Caos (Grupo Zeta, 2. edition, 2002) ISBN 970-710-061-3
SEDESOL (1994). Solidaridad. Seis aos de trabajo.. Programa nacional de Solidaridad. 1994.
Enlaces externos
ENLACES EXTERNOS
9.1
Text
9.2
Images
9.3
Content license