Colonia Mauricio Bsas Argentina
Colonia Mauricio Bsas Argentina
Colonia Mauricio Bsas Argentina
RESUMEN
En este trabajo se aborda el anlisis del cementerio de Algarrobos, que perteneci
a la antigua Colonia Mauricio (partido de Carlos Casares, provincia de Buenos Aires),
fundada por la Jewish Colonization Association (JCA) en 1891. Nos centramos en la
descripcin y anlisis de las caractersticas formales de las 226 tumbas del cementerio,
de la iconografa que adorna las lpidas, as como del contenido y forma de los epitafios.
Describimos la organizacin espacial de las tumbas sealando su ajuste a las normas
tradicionales del judasmo, pero tambin destacando algunas instancias de flexibilidad
con respecto a las mismas. Adoptamos un enfoque fundamentalmente diacrnico,
discerniendo variaciones en las distintas dimensiones de la materialidad funeraria a
travs del tiempo y relacionndolas con procesos de cambio a nivel local, nacional y
global. En este sentido, observamos claras tendencias hacia una mayor simplificacin y
estandarizacin en varios aspectos de la materialidad funeraria hacia las dcadas de 1930
y 1940, lo que es coincidente con la decadencia y prdida de homogeneidad tnica de la
colonia, con el proceso de urbanizacin de los colonos, y con una creciente asimilacin
e integracin en la sociedad nacional.
Palabras claves: cementerio, lpidas, judasmo, Colonia Mauricio
RESUMO
Este artigo trata da anlise do Cemitrio de Algarrobos, que pertencia antiga
Colnia Mauricio (partido de Carlos Casares, provncia de Buenos Aires), fundada pela
Jewish Colonization Association (JCA), em 1891. Ns nos concentramos na descrio
e anlise das caractersticas formais dos 226 tmulos do cemitrio, na iconografia que
decora as lpides, bem como no contedo e forma dos epitfios. Descreve-se a organizao
espacial dos tmulos apontando a sua adaptao s regras tradicionais do judasmo, mas
tambm destaca-sen alguns exemplos de flexibilidade com relao a elas. Ns adotamos
uma abordagem fundamentalmente diacrnica, atendendo s mudanas nas diferentes
dimenses da materialidade funerria ao longo do tempo, relativas a processos de
mudana em nvel local, nacional e global. Nesse sentido, vemos tendncias claras para
uma maior simplificao e padronizao em vrios aspectos da materialidade funerria
nos aos 1930 a 1950, que coincide com o declnio e perda de homogeneidade tnica
da colnia, o processo de urbanizao dos colonos, e uma assimilao e integrao
crescentes na sociedade nacional.
Palavras-chave: cemitrio, lpides, judasmo, Colonia Mauricio
ABSTRACT
In this paper we present the analysis of the Algarrobos cemetery, which belonged
to the Mauricio Colony (Carlos Casares County, Buenos Aires Province), founded by the
Jewish Colonization Association (JCA) in 1891. We focus on the description and analysis
of the 226 graves formal characteristics, the iconography that decorates their tombstones,
as well as the form and content of the epitaphs. We describe the graveyards spatial
layout, which follows rules of Jewish funerary tradition but we also point out instances
of lack of fit to those rules. We adopt a diachronic approach, discerning variations in
different aspects of the funerary materiality over time, and relating them to changes at
the local, national and global levels. In this sense, we observe clear tendencies towards
a simplification and standardization in several aspects of the funerary materiality in the
1930 and 1940 decades, which coincides with the colony s decline and loss of ethnic
homogeneity, the process of urbanization of the former colonists, as well as their increasing
assimilation and integration into the national society.
Keywords: graveyard, tombstones, Judaism, Mauricio Colony
INTRODUCCIN
Los trabajos sobre cementerios tienen un amplio arraigo en la arqueologa
histrica. Numerosos trabajos han demostrado la validez de abordar aspectos
ideolgicos, sociales y econmicos de las sociedades que los produjeron a travs
del anlisis de diversas caractersticas de la cultura material funeraria (e.g. Deetz
y Dethlefsen 1978; Jordan 1980; Dethlefsen 1981; Trask y Mc Nabb 1986; Clark
36
1987; Coates 1987; McGuire 1988; Brock y Schwartz 1991; Stone 1991; Little
et al. 1992; Anderson 1993; Richardson 1993; Andrade Lima 1999). En nuestro
pas los estudios sobre cementerios histricos son ms recientes, aunque han ido
ganando en popularidad en los ltimos aos, dando origen a mltiples trabajos
que abordan una amplia gama de temticas (e.g. Rizzo y Semp 2001; Semp
et al. 2002). Dentro de este conjunto de trabajos, los dedicados a cementerios
judos son en general escasos, destacndose los realizados en el cementerio
israelita de La Plata (Dulout y Flores 2005; Dulout 2006, 2008a, 2008b).
En este trabajo abordamos el anlisis del cementerio de Algarrobos,
perteneciente a la antigua Colonia Mauricio (partido de Carlos Casares, provincia
de Buenos Aires), fundada por la Jewish Colonization Association en 1891. Nos
centramos en la descripcin y anlisis de las caractersticas formales de las
tumbas, de la iconografa presente en las lpidas y en el anlisis del contenido
y forma de los epitafios, basndonos en la abundante informacin disponible
gracias a los trabajos previos de Teresa Acedo (1991, 2002, 2003; Acedo y
Schteimberg 2005). Adoptamos un enfoque fundamentalmente diacrnico,
intentando observar variaciones en distintas dimensiones de la materialidad
funeraria1 a travs del tiempo y relacionndolas con procesos de cambio a nivel
local, nacional y global. Una versin preliminar de este trabajo fue presentada
en el IV Congreso Nacional de Arqueologa Histrica, celebrado en Lujn en
2009 (Acedo et al. 2010). Este trabajo, sin embargo, ampla y profundiza tanto
la presentacin de informacin como la discusin e interpretaciones de la
misma.
37
38
y el deseo de mejor vida y porvenir para sus descendientes hace que muchos
colonos busquen nuevos horizontes fuera de la colonia; finalmente, la creciente
valorizacin de las tierras permite venderlas a precios muy altos. A raz de esto
varios colonos emancipados comienzan a vender sus lotes y a abandonar la
colonia, desarrollndose un proceso gradual de urbanizacin de los antiguos
colonos, que se trasladan sobre todo hacia la cercana localidad de Carlos
Casares. All construyen varias sinagogas, escuelas y biblioteca, conforman
una Sociedad Mutualista y desarrollan una intensa actividad comunitaria.
Para 1930 quedan en las tierras de la colonia unas 2.000 personas, en su gran
mayora no judos (Sigwald Carioli 1991a, 1991b; Winderman 1991; Aranovich
[1931] 2002).
Figura 1. Plano de la Colonia Mauricio (redibujado de Atlas des colonies et domaines de la Jewish Colonization
Association en Rpublique Argentine et au Brasil, editado por la JCA, 1913).
39
40
41
Figura 2. Plano del cementerio Algarrobos, Colonia Mauricio (Carlos Casares, Buenos Aires), mostrando
distribucin de tumbas discriminadas por sexo.
42
1891-1900
1901-1910
1911-1920
1921-1930
1931-1940
1941-1950
1951-1960
1961-1970
1971-1980
1981-1990
1991-2000
2001-2010
Sin Datos
Total
de tumbas
13
45
33
7
13
14
7
13
3
8
3
67
Total
226
Dcada
43
44
Figura 4. Vista de la parte antigua del cementerio. Se observan varias tumbas rectangulares y en primer plano
una tumba de forma medio can, deteriorada al haber perdido su revoque (foto de los autores).
45
asociada con hombres que con mujeres, aunque no parece haber una correlacin
estricta entre forma y gnero.
Varias de las tumbas poseen adems monolitos agregados a la estructura
bsica. En algunos casos se trata de personajes destacados, por lo que este
atributo formal podra servir como indicador de diferenciacin social y status.
Por ejemplo, la tumba de Moshe Mactas, un personaje muy respetado en la
comunidad por su linaje y saber (Alpersohn [1922] 1991), as como la de Jos
Meshibovsky, ltimo director de la colonia, poseen elaborados monolitos. Pero
varias tumbas ms poseen este tipo de atributo formal, y en general no es posible
determinar slo en base a la tumba el status y la condicin socioeconmica
de la persona, requirindose de investigacin documental para determinar
con certeza las diferencias de status y prestigio entre las personas enterradas.
Dado que raramente son los monumentos funerarios encargados por la persona
misma antes de su fallecimiento, cualquier diferencia en forma, material,
calidad y elaboracin de las tumbas reflejara ms el status de sus familiares y
descendientes, que son los responsables de erigir los monumentos funerarios,
que el del fallecido mismo (Dulout y Flores 2005:69-70).
Finalmente, se detect en al menos tres tumbas la presencia de restos de
pintura azul ail, aunque posiblemente muchas ms hayan estado pintadas
de este color en el pasado. El uso de este color tena un alto valor simblico
religioso, emplendose para pintar las paredes de los edificios sagrados
(sinagogas y baos rituales) que se ubicaban en la direccin de la Tierra
Prometida.
46
Madera
Mrmol
Granito
Piedra
Sin Datos
Total
1891-1900
13
1901-1910
31
14
1911-1920
27
44
34
1921-1930
1931-1940
11
13
1941-1950
14
1951-1960
1961-1970
13
1971-1980
1981-1990
10
1991-2000
2001-2010
Sin Datos
59
68
Total
11
107
23
89
235
47
48
Figura 5. Principales motivos iconogrficos presentes en las lpidas del cementerio Algarrobos.
49
cementerio (hasta ca. 1940) (Tabla 3), coincidente con el perodo de esplendor
de la colonia y tambin con el perodo de mayor nmero de inhumaciones.
Otro punto significativo es que los candelabros dejan de usarse en lpidas
femeninas hacia 1941, estando ausentes en las lpidas femeninas posteriores.
Como ya se mencion ms arriba, las anmalas estrellas de ocho puntas slo
aparecen en la dcada comprendida entre 1901 y 1910. Los motivos decorativos
complementarios (e.g. volutas, ramas, flores, laureles) desaparecen en general
luego de 1920. A partir de ca. 1940 la Maguen David se convierte en el motivo
iconogrfico nico en las lpidas del cementerio de Colonia Mauricio (Tabla 3).
Aparece sola o en pares, pero muy raramente combinada con otros motivos (slo
en un caso junto con las manos que son el smbolo familiar de los Kohanim/
Cohen), producindose as una notable estandarizacin y simplificacin de
la iconografa funeraria. Por su parte, acompaando estos cambios en la
iconografa, a partir de las dcadas de 1930 y 1940 se popularizan las fotos de
la persona en la lpida, as como tambin placas de bronce similares a las de
tumbas no judas contemporneas y elementos extraos a la tradicin juda,
como los floreros.6
No es claro an si estos cambios temporales detectados en el uso de la
iconografa funeraria responden a cambios en el ritual funerario judo en la
Tabla 3. Motivos iconogrficos en las lpidas discriminados por dcadas (Cand.: candelabro; MD: Maguen David;
Estr.: estrella; Otros: libro, volutas, etc.).
Motivo
1891 1901 1911 1921 1931 1941 1951 1961 1971 1981 1991 2001
N.D.
-00
-10
-20
-30
-40
-50
-60
-70
-80
-90
-00
-10
Total
Cand. 3 velas
Cand. 5 velas
Cand. 7 velas
Cand. 7 y MD
Cand. 3 y MD
1 MD
10
10
49
2 MD
19
MD y leones
MD y Estr. 8
MD y flores
MD y Kohanim
Estr. 8 puntas
Kohanim
Flores/ramas
Otros
Sin datos
22
17
66
137
Total
14
44
34
13
14
13
10
68
235
50
51
Hebreo
Heb.-Esp.
Heb.-Franc.
Espaol
Sin Datos
Total
1891-1900
15
1901-1910
27
13
43
1911-1920
28
34
1921-1930
1931-1940
11
13
1941-1950
13
14
1951-1960
1961-1970
12
13
1971-1980
1981-1990
10
1991-2000
2001-2010
Sin Datos
67
68
Total
72
82
79
235
52
53
distintas a las de los hombres pero no menos importantes, incluso algunas de sus
obligaciones rituales son ms importantes que las masculinas. Esto an a pesar
que en las sinagogas, hombres y mujeres deben rezar separados (separacin
que se expresa tambin en las prcticas funerarias, como vimos), de que en
el Talmud se pueden encontrar algunas valoraciones negativas acerca de las
mujeres (pero tambin de los hombres) y de que se suele disuadir a las mujeres
de desarrollar actividades y estudios religiosos. En general, la mujer ha gozado
de amplios derechos sociales, civiles y maritales en el judasmo tradicional,
incluso mayores y anteriores que en la sociedad occidental contempornea. Sin
embargo, no hay dudas respecto a que el rol tradicional asignado a la mujer
es el de esposa y madre, guardiana espiritual de la familia (USOCJ 2009). En
contraste, a los hombres se les reserva el desarrollo de actividades laborales,
profesionales, polticas, etc, algo que queda bien de manifiesto en los epitafios
analizados.
La visin que presentan los epitafios es reforzada por expresiones halladas
en fuentes documentales. As, el colono Marcos Alpersohn, uno de los intelectuales
ms destacados de la colonia en sus primeros tiempos, dedic un captulo de
su historia de la colonia a nuestras mujeres (Alpersohn [1922] 1991:Cap.
XXXV). All se elogia a las mujeres buenas de la colonia (en contraposicin a
las impuras), destacando sus actividades diarias al lado de sus maridos y su
rol fundamental en la educacin de los nios:
La mujer juda dio prueba de su abnegacin y de su lealtad a la decente
vida de familia y a la honorable tarea agrcola! El lugar de la verdadera
mujer juda no es la taberna, el comercio o la feria, entre vendedores,
compradores y comerciantes; su lugar es el campo o la huerta, trabajando
la tierra! Slo all se reconoce la verdadera ama de casa, en el jardn y en
el huerto, con las flores y con los rboles, entre los cuales resplandece la
casa blanqueada con cal, con su patio ordenado, que cientos de aves de
todo tipo llenan de graznidos y cloqueos. All, en esa morada de paz, se
reconoce a la mujer ntegra, a aquella que es una corona para su marido
y una joya para sus hijos! Y eso es lo que eran las leales mujeres de la
colonizacin de Mauricio (Alpersohn [1922] 1991:210).
54
55
56
(Sigwald Carioli 1991c). Esto coincide con el proceso de urbanizacin de los colonos,
que se trasladan en medida creciente a residir a Carlos Casares, acentuando la
prdida de homogeneidad tnica de la colonia rural y profundizando el proceso de
asimilacin e integracin a la sociedad nacional de sus miembros.
Paralelamente, la colonia no parece haberse caracterizado nunca por
desarrollar un fuerte sentido de comunidad cerrada o un aislacionismo marcado.
Valores, tradiciones y lengua fueron reproducidas a travs de prcticas religiosas,
actividades cotidianas y de las escuelas de la JCA, pero esto no redund en la
formacin de un grupo cerrado y cohesivo. A esto se suma lo que parece haber
sido una llamativa falta de actividades comunitarias, al parecer una constante
a lo largo de la historia de la colonia. A este respecto seala Demetrio Aranovich
(mdico contratado que sirvi en la colonia y luego se radic en Carlos Casares),
en referencia a intentos fallidos de parte de la administracin de establecer formas
de autogobierno primero y de organizacin cooperativa despus: los colonos de
Mauricio no eran aptos para dirigir los destinos de la comunidad, sin importar
mayormente la forma bajo la cual se haya intentado organizar el servicio comunal
(Aranovich [1931] 2002:11-12).
Por otra parte, en los cambios observados en la cultura material funeraria
pueden tambin haber influido otros factores de carcter ms amplio, que exceden
a las especificidades de la historia de la Colonia Mauricio. Es decir, podran haber
actuado tambin procesos ms generales relacionados con la colectividad juda en
general o con la sociedad nacional en que sta se hallaba inmersa. En este sentido,
estudios realizados en cementerios judos en otras partes del mundo han sealado
cmo los mismos son paulatinamente influidos por estilos artsticos, costumbres,
modas estticas y formales, vigentes en las sociedades nacionales de las que
forman parte. Esto lleva a que las tumbas y lpidas terminen siendo similares a
sus contrapartidas cristianas (USCPAHA 2005; Ruiz Artola 2006), y es posible que
este mismo fenmeno se repita en el cementerio Algarrobos.
Finalmente, es interesante referir a un estudio reciente efectuado por
Leonor Slavsky (1993). El mismo surgi a partir de la situacin manifestada en la
colectividad juda de Buenos Aires actual, por la cual un nmero creciente de judos
decidieron no enterrar a sus deudos en cementerios exclusivamente israelitas. Un
punto crucial para explicar esta relajacin en las prcticas funerarias tradicionales,
segn la autora, es el hecho de que la historia de la comunidad juda en la
Argentina refleja el paso de una situacin de coexistencia con otros pueblos en un
contexto de alta friccin intertnica en la mayora de los lugares de origen a uno de
mayor aceptacin en el de destino, que explicara la modificacin de las fronteras
del grupo como as tambin la lgica de la manipulacin de la identidad (Slavsky
1993:126-128).11 Asimismo, la estratificacin interna de la comunidad juda habra
propiciado tambin una identificacin con los sectores equivalentes de la sociedad
nacional, contribuyendo a relajar la demarcacin de los lmites tnicos. Si a esto se
57
suma que los judos no se hallan ajenos a la desacralizacin del mundo occidental
contemporneo, que conlleva consigo la erosin de las creencias tradicionales
sobre la muerte, los cambios en las creencias y prcticas funerarias de parte de
la colectividad juda no seran algo extrao. Podran estas tendencias generales
explicar tambin, al menos en parte, los cambios en las formas, iconografa e
inscripciones que identificamos en el cementerio Algarrobos? Evidentemente, como
sostiene Slavsky, la falta de formacin religiosa y la poca participacin comunitaria
son factores que contribuyen a anular los efectos del control social sobre el
cumplimiento de las normas prescritas (Slavsky 1993:128), y como se seal ms
arriba, esto parece haber sido algo muy presente en la Colonia Mauricio.
Parece prudente entonces sostener que las tendencias de cambios a travs del
tiempo que hemos observado en las tumbas del cementerio Algarrobos reflejaran
una combinacin de procesos, tanto locales y especficos a la historia y conformacin
social de la Colonia Mauricio, como ms generales que han afectado tanto a la
colectividad juda argentina en conjunto, como a la sociedad nacional y global
general. En este sentido, entonces, los trabajos realizados hasta el momento sirven
de base para futuras investigaciones que profundicen en estas temticas, para
lo cual ser necesario ampliar el repertorio de evidencias analizadas, incluyendo
variadas lneas de investigacin arqueolgicas, histricas y antropolgicas.
NOTAS
1. En este trabajo empleamos la expresin materialidad funeraria para referirnos a
los aspectos materiales y textuales de las prcticas mortuorias que se expresan en la
construccin de las tumbas y en su disposicin espacial en el mbito del cementerio.
Si bien no profundizamos en la discusin terica de esta categora, concebimos a la
materialidad como mucho ms que el mero aspecto fsico de las estructuras y los objetos.
Por el contrario, consideramos que la cultura material, as como las formas espaciales,
tienen un rol activo en los procesos sociales y que estn significativamente constituidas.
O sea, contribuyen activamente en la conformacin y reproduccin de ciertas relaciones
sociales, identidades, ideologas y modos especficos de clasificar y categorizar el mundo
y la realidad (Gosden 2005; Meskell 2005; Acuto 2008).
2. Esta ubicacin coincide con la costumbre imperante en Ucrania, lugar de donde
provena la mayora de los colonos. All los cementerios judos se ubicaban en lugares
elevados cerca de los asentamientos o en laderas de colinas, fuera de los ncleos urbanos
o habitados (a diferencia de los cementerios cristianos) (USCPAHA 2005:32).
3. Un total de 26 tumbas estaban tan deterioradas que su forma original no pudo ser
determinada.
58
59
AGRADECIMIENTOS
A la Sociedad Israelita de Carlos Casares, por su autorizacin para la realizacin
de este trabajo. A Duvilia Schteimberg por su constante y desinteresada colaboracin
en la traduccin de lpidas. Al rabino Sergio Bergman por su asesoramiento en temas
relacionados con la cultura y ley juda. A Tania Andrade Lima y un/a evaluador/a
annimo/a por sus valiosas observaciones y sugerencias para mejorar este trabajo.
Cualquier error es de nuestra exclusiva responsabilidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Acedo, T.
1991. Relevamiento y restauracin del Cementerio de Algarrobos-Colonia Mauricio.
Carlos Casares. Buenos Aires. Argentina. MS.
2002. Encuentro con nuestro Patrimonio La experiencia realizada en la localidad
Bonaerense de Carlos Casares. Actas del XIII Congreso nacional de Arqueologa
Argentina. Tomo 2, pp. 235-245. Imprenta de la Facultad de Filosofa y
Humanidades. Universidad Nacional de Crdoba. Crdoba. Argentina.
2003. El legado cultural de la Colonia Mauricio en la localidad bonaerense de Carlos
Casares. Recuperacin y olvido. Trabajo presentado al III Encuentro de Tursimo
Cultural - NAyA, 30-31 octubre y 1 noviembre de 2003. Buenos Aires.
Acedo, T. y D. Schteimberg
2005. Cementerio judo de Algarrobos, Sitio Histrico Provincial. Relevamiento e
identificacin de datos. Carlos Casares. Buenos Aires. Argentina. MS.
Acedo, T., Leoni, J. B., Tamburini, D. y G. Scarafia
2010. Un lugar sobre la colina, cerca de la laguna: Una aproximacin
arqueolgica al cementerio judo de Algarrobos (Colonia Mauricio; Carlos
Casares, Pcia. de Buenos Aires). En M. Ramos, A. Tapia, F. Bognanni, M.
Fernndez, V. Helfer, C. Landa, M. Lanza, E. Montanari, E. Nspolo y V.
Pineau (eds.), Temas y problemas de la Arqueologa Histrica. Programa de
Arqueologa Histrica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP), pp. 271
-284. Universidad Nacional de Lujn. Lujn. Buenos Aires. Argentina.
Acuto, F.
2008. Materialidad, espacialidad y vida social: reinterpretando el Perodo
Prehispnico Tardo de los Andes del Sur. En F. A. Acuto y A. Zarankin (eds.),
Sed non Satiata II: acercamientos sociales en la Arqueologa latinoamericana,
pp. 159-193. Encuentro Grupo Editor. Crdoba. Argentina.
Alpersohn, M.
[1922] 1991. Colonia Mauricio. Memorias de un colono judo. Comisin Centenario
60
61
Dulout, L. N.
2006. Estudios preliminares en el cementerio judo de La Plata, un aporte
metodolgico. En C. Semp y O. Flores (directoras), La interpretacin de los
cementerios. www.investigacion-cementerios.com/CementerioJudio1.htm
(Acceso agosto de 2009).
2008a. Anlisis de moda y popularidad en monumentos funerarios, el caso del
cementerio israelita de La Plata. En A. Austral y M. Tamagnini (comps.),
Problemticas de la Arqueologa Contempornea, Tomo II, pp. 935-939.
Universidad Nacional de Ro Cuarto. Crdoba. Argentina.
2008b. Los monumentos del Cementerio Israelita de La Plata, Buenos Aires,
Argentina. Un anlisis desde la semitica indicial. Trabajo presentado a las
IV Jornadas Nacionales de Valoracin Patrimonial de Cementerios de Argentina
y Pases Vecinos. 23 y 24 de Octubre. La Plata. Argentina.
Dulout, L. N. y O. Flores
2005. Costumbres tradicionales funerarias judas y su visualizacin dentro del
Cementerio Israelita de La Plata. En Patrimonio cultural en cementerios y
rituales de la muerte, Tomo I, pp. 65-77. Comisin para la preservacin
del patrimonio histrico cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos
Aires.
Gero, J.
2005. Despus de la complementariedad y jerarqua: una autocrtica. En V. Williams
y B. Alberti (eds.), Gnero y etnicidad en la arqueologa sudamericana, pp.
85-96. INCUAPA-UNICEN. Olavarra. Buenos Aires. Argentina.
Gosden, C.
2005. What do objects want? Journal of Archaeological Method and Theory 12(3):
193-211.
Haim, A.
1983. Argentina y la Historia de la Inmigracion Judia 1810-1950. Editorial
Universitaria Magnes. Universidad Hebrea de Jerusaln. AMIA Comunidad
de Buenos Aires. Buenos Aires.
Jewish Colonization Association
1913. Atlas des colonies et domaines de la Jewish Colonization Association en
Rpublique Argentine et au Brsil. Paris.
Jewish Encyclopedia
[1906a] 2002a. Cemetery, pp. 637-642. http://www.jewishencyclopedia.com (Acceso
agosto de 2009).
[1906b] 2002b. Tombs, pp. 183-190. http://www.jewishencyclopedia.com (Acceso
agosto de 2009).
62
Jordan, T. G.
1980. The roses so red and the lilies so fair: southern folk cemeteries in Texas.
The Southwestern Historical Quarterly 83(3):227-258.
Little, B. J., K. M. Lanphear y D. W. Owsley
1992. Mortuary display and status in a nineteenth-century Anglo-American
cemetery in Manassas, Virginia. American Antiquity 57(3):397-418.
McGuire, R.
1988. Dialogues with the dead: ideology and the cemetery. En M. P. Leone y
P. B. Potter (eds.), The recovery of meaning: historical archaeology in
the eastern United States, pp. 435-480. Smithsonian Institution Press.
Washington D.C.
Meskell, L.
2005. Introduction: object orientations. En L. Meskell (ed.), Archaeologies of
materiality, pp. 1-17. Blackwell Publishing. Malden. EE.UU.
Richardson, B.
1993. Quaker burial grounds: plainness texts from community and family in
Dutchess County, New York. Material Culture 25(1):37-48.
Rizzo, A. y M. C. Semp
2001. Importancia del cementerio como documento etnohistrico y antropolgico. En
Actas del XXI Encuentro de Geohistoria Regional, pp. 291-296. Ministerio de
Cultura y Educacin, Universidad nacional de Formosa. Formosa. Argentina.
Ruiz Artola, I.
2006. El cementerio judo de Varsovia: ritos funerarios y la sociedad juda en
Polonia. Isla de Arriarn XXVII:109-129.
Semp, M. C., Rizzo, A. y V. Dubarbier
2002. El cementerio como lugar de memoria social. En Primeras Jornadas
bonaerenses sobre Patrimonio Cultural y Vida Cotidiana. La Plata. www.gba.
gov.ar/instituto_cultural/html/primeras_jornadas.htm (Acceso noviembre
de 2010).
Shalom Argentina
2001. Huellas de la colonizacin juda. Tracing Jewish settlement. Ministerio de
Turismo, Cultura y Deporte. Presidencia de la Nacin. Buenos Aires.
Sigwald Carioli, S.
1991a. Colonia Mauricio. Gnesis y desarrollo de un ideal. Serie Pueblo Maya Nro
6. Editora del Archivo. Carlos Casares. Buenos Aires. Argentina.
1991b. Colonia Mauricio: revalorizacin de su trascendencia. En Comisin Centenario
Colonizacin Juda en Colonia Mauricio (ed.), Colonia Mauricio 100 aos, pp.
14-21. Shalom Ediciones. Buenos Aires.
63
64
65