Tema 07
Tema 07
Tema 07
Capacidades
Analiza la importancia del patrimonio cultural para fortalecer los vnculos de las personas con su
historia y para comprender a los dems.
Actitudes
Valora la historia y los logros alcanzados por las culturas ancestrales de la costa norte del Per
cultural:
comprende tanto las creaciones heredadas del pasado, que deben ser identificadas, defendidas y
preservadas, as como, y principalmente, la proteccin de la herencia viva de tcnicas tradicionales,
habilidades artsticas, de sensibilidades estticas, de creencias y comprensiones a travs de las cuales
los pueblos actuales se expresan.
Adems, podemos decir que patrimonio cultural es:
Un concepto que alude a la historia y a los productos materiales e inmateriales que han sido
creados por el hombre gracias a su ingenio creativo lo que le ha permitido la trasformacin de la
naturaleza.
Un recurso no renovable.
Cada pas o nacin tiene una herencia o patrimonio nacional, que lo identifica y lo distingue de los
dems pases. Este patrimonio comprende tres aspectos: el natural, el histrico y el cultural.
1.
IMPORTANTE
La conservacin del patrimonio natural comprende tres aspectos fundamentales: la conservacin de los
recursos naturales, la conservacin de la biodiversidad y la conservacin de los paisajes.
2.
El patrimonio histrico est representado por los lugares donde se realizaron gestas
resaltantes de los seres humanos o los restos de su actividad en el pasado.
Constituye una herencia que identifica a determinados grupos humanos y les da
continuidad a travs del tiempo. Son sus recuerdos de familia a nivel de poblacin.
Machupicchu, por ejemplo, es un monumento nico de la arquitectura prehispnica en
el Per, al igual que Chan Chan o las tumbas de Huaca Rajada del Seor de Sipn.
SABAS QU?
El patrimonio histrico tambin comprende lugares especiales donde se realizaron gestas importantes en
el devenir histrico de un pas. Tal es el caso del Balcn de Huaura, donde San Martn proclam la
independencia, o la pampa de Chacamarca, donde se llev a cabo la batalla de Junn.
b)
Patrimonio histrico: comprende los bienes culturales fechados a partir de la llegada de los
espaoles.
- Patrimonio inmaterial: segn el INC comprende lo que llamamos cultura viva, como el folclor, la
medicina tradicional, el arte popular, las leyendas, la cocina tpica, las ceremonias y costumbres, etc. Se
trata de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y tcnicas, asociados a los instrumentos,
objetos, artefactos y espacios culturales que les son propios, que son transmitidos de generacin en
generacin, a menudo a viva voz o a travs de demostraciones prcticas.
- Patrimonio industrial:se refiere a todos los bienes inmuebles y muebles adquiridos o producidos por
una sociedad en relacin a sus actividades industriales de adquisicin, produccin o transformacin; a
todos los productos generados a partir de estas actividades, y al material documental relacionado.
- Patrimonio documental: es la documentacin que se conserva en archivos e instituciones. El
patrimonio bibliogrfico, a su vez, se refiere a los libros, peridicos, revistas y otro material impreso,
guardados en bibliotecas, es decir, se refiere a documentos y textos impresos sobre papel. Con la nueva
tecnologa tambin consideramos como documentos las grabaciones, medios digitales, audiovisuales y
otros.
- Patrimonio cultural subacutico:abarca todos los vestigios de la existencia humana con carcter
cultural, histrico y arqueolgico, que han estado total o parcialmente sumergidos en el agua, en forma
peridica o continua, por lo menos durante 100 aos.
- El vandalismo o actos negativos que pueden ser nefastos o destructivos para el patrimonio
cultural como las pintas, inscripciones o el pegado de carteles que se realizan en edificios, calles
y hasta cerros, considerados importantes para la comunidad.
- Los fenmenos naturales, que muchas veces no son tomados en serio, pero que cuando se
producen generan destruccin afectando las actividades del hombre, sus construcciones
modernas y ms an al patrimonio cultural que se encuentra en estado desprotegido.
5)
La irresponsabilidad de algunas empresas constructoras o encargados de obras de construccin
civil que realizan trabajos en lugares arqueolgicos o sitios afines con consecuencias irreparables.
6)
El descuido e irresponsabilidad de algunos profesionales ligados al turismo, investigacin e incluso
docencia que al hacer trabajos de campo no toman las medidas de prevencin y cuidado del patrimonio
arqueolgico deteriorando con suciedad y malos manejos la evidencia cultural.
actividad ilegal en contra del patrimonio cultural; consiste en la excavacin clandestina en sitios
arqueolgicos con el propsito de extraer objetos principalmente prehispnicos como ceramios, textiles,
piezas de metal o cualquier elemento que forma parte del legado histrico de un pueblo.
Segn scar Contardo (2004), esta actividad naci con la conquista y toma el nombre dehuaqueo a partir
de la palabra quechua huaca o waca, que significa lugar sagrado. En tiempos de los terratenientes y
hacendados stos desarrollaron dicha actividad en sus tierras donde haba presencia de restos
prehispnicos, en un primer momento la practicaron como actividad de pasa tiempo o deporte, los
domingos y los das de Semana Santa, para luego convertirse en una actividad cotidiana y lucrativa.
El huaqueo comenz a extenderse durante el siglo XIX y se desarroll por la combinacin entre la
pobreza extrema en la que viva gran parte de la poblacin indgena y la creacin de un mercado ilegal de
objetos precolombinos en Europa y Estados Unidos, este contexto condicion para que cierta gente de
herencia cultural andina (huaquee) su patrimonio arqueolgico con el fin de vender y tener algn ingreso
para sobrevivir. Para ilustrar este panorama scar Contardo hace mencin a una carta que a comienzos
del siglo pasado el peruanista Enrique Brning le escriba al arquelogo Max Uhle relatando lo siguiente:
Los huaqueros han saqueado en este tiempo tumbas (...) La mala cosecha debido a una sequa los ha
obligado a ganarse el dinero de otra forma. Slo los artculos cermicos son objeto de comercio, pues los
metales terminan todos en fundiciones (s.p.).
El mismo autor agrega que es a partir de los aos 30, con el uso de la dinamita y la maquinaria, que el
huaqueo da un nuevo giro y termina por acrecentarse debido al coleccionismo de objetos exticos el cual
fue llevado a cabo por personas pudientes a nivel nacional e internacional.
El arquelogo Shimada (1995), por su parte hace una dramtica descripcin sobre el huaqueo en
Lambayeque principalmente el que sufriera el complejo arqueolgico de Batn Grande y manifiesta que:
desde 1930 hasta la Reforma Agraria de 1969, los dueos de la hacienda Batn Grande, se entregaron
al huaqueo sistemtico (p.4)
Al parecer ya desde este tiempo y quiz ms adelante, la huaquera les era muy rentable a los
hacendados a tal punto que, segn Shimada: los campesinos fueron liberados del trabajo agrcola, para
ir a formar cuadrillas de 10 a 15 personas asignadas a las actividades huaqueriles. (p. 4). Adems era
una actividad tan organizada que dentro de su personal haba especialistas empricos que guiaban el
trabajo y se les denominaba maestros o minadores. Para la realizacin de este trabajo ilegal se utilizaba
desde palas simples hasta maquinaria pesada o palas mecnicas.
Sin lugar a dudas, la destruccin del patrimonio genera, a mediano y largo plazo, la prdida de la
cohesin social a raz de la aniquilacin de aquellos elementos ancestrales que le proporcionan identidad
a un pueblo, es decir, que le permiten saber quines son?
Adems, cabe manifestar que el huaqueo y el robo del patrimonio cultural ya sea de tiempos
prehispnicos, coloniales o de la Repblica no es casual, en tanto que existe un mercado nacional e
internacional que fija precios y selecciona las piezas. En esta actividad ilcita aparecen involucradas
personas de diversos estratos sociales.
Contrarrestar este problema es una tarea que nos involucra a todos y debe ser una poltica de Estado.
Creemos que desplegar acciones educativas para conocer la importancia de nuestro patrimonio cultural
es el mejor camino.
elementos culturales (costumbres, creencias, saberes, tecnologas, etc.) que hemos heredados desde
tiempos milenarios y que se han ido transmitiendo de generacin en generacin y no han sucumbido al
paso del tiempo y a las intensiones de extermino cultural impulsada en el siglo XVI. Estos elementos
culturales estn presentes para recordarnos nuestros orgenes.
Entre los elementos culturales ms significativos que hemos heredado y que an estn vigentes en
nuestros pueblos norcosteos tenemos: el uso del batn como instrumento de cocina y de trituracin de
objetos, la elaboracin de ceramios, el uso de la tcnica del paleteado y moldeado, la confeccin de
textiles con los tradicionales telares de cintura, los canales de regado, la tcnica de elaborar adobes, el
uso de la quincha para la construccin de viviendas, la elaboracin y uso de caballitos de totoras para la
pesca; los saberes del shamanismo o curanderismo y el uso del San Pedro, la elaboracin de la chicha
de jora o maz germinado, el espesado (yemeque en lengua muchik) o mazamorra de maz , el consumo
de caaes, etc.
herencia los moches y las dems comunidades norcosteas la heredaron y trasmitieron de generacin en
generacin hasta llegar a nuestros das.
Durante milenios la funcion del shaman o ha sido curar enfermedades o lograr el equilibrio del cuerpo,
que muchas veces se descompone por falta de amor, alimento y malos aires.
En tiempos de los moches a los shamanes se les llamaba Oquetlupuc. La palabra shamn es un
trmino siberiano.
Mujeres curanderas norcosteas
El shamanismo o curanderismo es una actividad o arte que desde tiempos milenarios es practicodo
tanto por hombres como por mujeres.
En lineas generales, los curanderos son personajes que estn invadidos por el misterio y actan como
seres fuertemente vinculados con la naturaleza y lo sobrenatural, se les atribuye una serie de cualidades
especiales, entre las que se encuentran: el poder de comunicarse con los epritus, el conocimiento
necesario para la curacin de diversas enfermedades mediante rituales donde los cnticos, la aplicacion
de brebajes, alucingenos, resos a sus ancestros y actualmente a santos catlicos juegan un papel
importante.
una
fibra
de
origen
vegetal
(totora)
Podemos observar su elaboracin y uso en las comunidades de Pimentel, Santa Rosa, Puerto Eten
(Lambayeque), Chrrepe y Huanchaco (La Libertad).
Hay que resaltar que el poblador muchik para elaborar sus embarcaciones tuvo que adaptar la totora a
las condiciones de la costa, pues esta no crece a menos de 2000 metros de altitud.
Referencias bibliogrficas
Galn Salazar, Ysaac (2007). Mdulo de Ctedra Seor de Sipn. Lambayeque: Universidad
Seor de Sipn.
Galn Salazar, Ysaac (2011). Identidad y diversidad cultural en el norte del Per. Chiclayo:
Ediciones Filka
Kauffmann Doig, Federico (2002). Historia y arte del Per antiguo. (Tomos I- 4) Lima: ediciones
Peisa.
Longhena, M. y Alva, W. (2008). Per antiguo, Historia de las culturas milenarias. Grandes
Civilizaciones. Espaa: Ediciones Folio
Crditos
Este material, los siete que componen este curso, ha sido
ilustrado con imgenes y fotografas que navegan por
internet, en algunos casos hemos detectado a su autor en
otros no. En este contexto reconocemos la autora de:
Enrique Bruning, Telefnica, PromPer, Diario el Comercio,
La Repblica, Peru21. Museo Tumbas Reales de Sipn,
Museo Sicn, Museo Brning, Museo Arqueolgico Rafael
Larco Herrera, Museum fr Vlkerkunde, Berlin, Musee du
Louvre, etc.
Si alguien se ve afectado en su autora, por favor
informarnos: [email protected]
Lectura recomendada
Documento: Gestin del patrimonio cultural y natural como eje del desarrollo sostenible y la
gobernabilidad local (Algunas propuestas para compartir) de Carlos Herz
Enlace: http://www.ciedperu.org/admin/files/enfoques/26062012134105_patrimonio_cultural_natural_cherz
.pdf
En este interesante documento el autor manifiesta que:
Conjuntamente con ese importante patrimonio natural, el Per cuenta con una invalorable diversidad
cultural, expresada en 72 nacionalidades y pueblos indgenas tropicales correspondientes a unas 12
familias lingsticas que ocupan ms del 10% del territorio nacional (equivalente a casi todo Portugal) a lo
que se suman las sociedades andinas quechua y aimara. Todas ellas han logrado adaptarse y resistir en
el tiempo en un dinmico proceso de intercambio cultural en el que hay que aadir la influencia de otras
culturas como la espaola, africana y china, constituyendo una riqueza intercultural que se expresa en un
sinnmero de prcticas, representaciones y expresiones artsticas y festivas, lenguas nativas,
cosmovisin, conocimientos y habilidades como la gastronoma, medicina, artesana, tejidos y en diversos
instrumentos, artefactos y espacios culturales, lo que ha permitido sentar las bases de una compleja
identidad sin la cual no podemos construir nacin. Esta enorme riqueza testimonia como nuestras muchas
de nuestras expresiones culturales se mantienen vivas, intercambiando constantemente y aportando
desde sus propios espacios y valores al desarrollo del pas. Ese aporte fuera mucho ms dinmico y
reconocido si nuestro desarrollo se sustentara en un enfoque de interculturalidad.
Conclusiones
Hemos venido analizando gran parte de nuestro pasado milenario, pero es necesario no ver al pasado
como un simple recuento de hechos acontecidos anteriormente a la presencia de nosotros, sino verlo
como un elemento que nos permite comprender el presente y como herramienta para construir un futuro
sostenible y respetuoso del patrimonio cultural.
En este marco, debemos interpretar la realidad actual como parte de un proceso donde se han dado
cambios, rupturas, colapsos y sobre todo continuidad y prolongacin de patrones culturales como:
saberes, valores, tecnologas y una gama de elementos materiales e intangibles; que vienen pasando de
generacin en generacin y que hemos heredado desde tiempos inmemoriales.
Creemos que estos elementos de continuidad cultural deben ser rescatados y utilizados creativamente
con la ciencia y la tecnologa de vanguardia como elementos alternativos para ser usados en nuestra
vida diaria y dar soluciones a problemas sociales, econmicos, ecolgicos y morales.