La Quema de Gas
La Quema de Gas
La Quema de Gas
U
SIDAD N
NACION
NAL AUT
TNOMA
A
DE
E MXIC
CO
FAC
CULTAD
D DE ING
GENIER
RA
DIVISIN
D
N DE ING
GENIERA EN CIIENCIAS
S
DE L
LA TIER
RRA
LA QUE
EMA DE GAS
G
ASOC
CIADO A L
LA EXTR
RACCIN
DE CRUDO Y SU IMP
PACTO AM
MBIENTA
AL
T E SI S
QUE PA
ARA OBT
TENER E
EL TTUL
LO DE:
IN
NGENIER
RO PETR
ROLERO
O
PRE
ESENTA
AN:
RAM
MREZ G
GARIBAY
Y GABRIIEL
EMIG
GDIO MA
ARMOL
LEJO ANG
GEL
DIRECT
TOR DE
E TESIS
MARTNE
EZ MIGU
UEL
M..C. MRQUEZ M
Mxico
M
D.F.,
D
Cd. U
Universitaaria, Mayyo 2014
ASESORES:
Dr. Rafael de los Angeles Herrera Gmez
Quim. Guadalupe Contreras Ordaz
Dr. Teodoro Ivn Guerrero Sarabia
M.I. Jess Aguirre y Osete
Gracias!
AGRADECIMIENTOS
A DIOS
A MI DIRECTOR DE TESIS: M.C. Miguel Mrquez Martnez
A MIS PADRES: SILVERIO Y ALICIA
A MIS HERMANOS: Oscar y Silverio
A MI NOVIA: Mnica Elizabeth
A MIS PADRINOS: Carlos yAntonia
A MI AMIGO Y COMPAERO DE TESIS: ngel Emigdio Marmolejo
A MIS SINODALES: Dr. Teodoro Ivn Guerrero Sarabia
Quim. Guadalupe Contreras Ordaz
Dr. Rafael de los Angeles Herrera Gmez
M.I. Jess Aguirre y Osete
A MIS HIJOS:
ISMAEL
JOSUE
EMIGDIO
EMIGDIO
ZAMORANO
ZAMORANO
AVIS
TORCHITO
Si ustedes que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos,
cunto ms el Padre de ustedes que est en el Cielo dar cosas
buenas a aquellos que se las pidan.
Mateo 7, 7 - 12
LOS AMO
RESUMEN
En la perforacin de pozos petroleros y produccin de yacimientos de aceite, el gas
asociado se ventea o se quema so pretexto en aumentar la extraccin de crudo, por ello
el objetivo de este trabajo es la descripcin de los aspectos terico-tcnicos sobre quema y
venteo de gas asociado al petrleo crudo, as como analizar algunas opciones tericopolticas para evitar ste proceder.
Se analizarn los casos operacionales para ventear dicho gas o, destruirlo mediante
quemadores los cuales se describirn y clasificaran como dispositivos de combustin
diseados para destruir gases residuales, proteger personal y dems equipo, pero Por qu
se debe quemar y/o ventear el gas?, para dar respuesta a ello, se analizaran las
Disposiciones tcnicas para reducir la quema y venteo de gas que la Comisin Nacional de
Hidrocarburos (CNH) da a conocer y que debe acatar PEMEX en los trabajos de
exploracin y explotacin de Hidrocarburos. Se mostrarn alternativas para no quemar ni
ventear gas y en caso de ser necesario aprovecharlo, as como la recuperacin del CO2
producto de la combustin, tambin se darn a conocer las medidas que Mxico y otros
pases realizan para mitigar el impacto ambiental que sta actividad deriva, particularmente
las disposiciones tcnicas para la quema y venteo de gas que la Comisin Nacional de
Hidrocarburos (CNH) recomienda, el Protocolo de Kioto y el Mecanismo para el
Desarrollo Limpio (MDL).
Por otra parte las emisiones de gases residuales ocasiona consecuencias de salud,
econmicas y sociales de una regin, en ste trabajo se analizar el Estado de Tabasco en
un perodo de 30 aos, por ser una entidad representativa en lo que a la industria petrolera
se refiere, demostrando que sta actividad repercute drsticamente en sus habitantes,
propiedades y calidad de vida
NDICE
Pg.
RESUMEN
INTRODUCCIN
CAPTULO 1. CONCEPTOS Y ANTECEDENTES
1.1.1.2.1.3.1.3.1.1.3.2.1.3.3.1.4..1.5.1.6.1.7.1.8.1.9.1.10.1.11.1.11.1.1.11.2.1.11.3.1.11.3.1
1.11.4.1.11.4.1.
1.11.4.2.-
1
1
2
2
4
5
5
5
5
6
6
8
8
8
9
9
9
10
11
11
12
14
16
18
20
20
23
23
24
24
26
27
28
29
30
2.1.10.2.2.2.2.1.2.2.2.2.2.3.2.3.2.3.1.2.3.2.2.3.3.2.3.4.2.3.5.2.3.6.2.3.6.1.2.3.6.1.1.2.3.6.2.2.3.6.2.1.2.3.6.2.2.2.3.6.2.3.2.3.6.3.2.3.6.4.2.3.6.4.1.2.3.6.4.2.2.3.6.4.3.2.3.6.5.2.3.6.5.1.2.3.6.6.2.3.6.6.1.2.3.6.6.2.2.3.6.6.3.2.3.6.6.4.2.3.6.6.5.2.3.6.7.2.3.6.8.2.3.6.9.2.3.6.10.2.3.6.11.2.3.6.12.2.3.6.13.2.3.6.14.2.3.6.15.2.3.6.16.2.3.6.17.2.3.6.18.-
El efecto invernadero
Destruccin de compuestos orgnicos voltiles (Antorcha)
Caractersticas de la corriente de emisin
Requisitos de Pre-tratamiento de la emisin
Informacin y costos
El quemado de gas en las instalaciones de exploracin y
produccin petrolera
Partes principales de un quemador de campo
Sistemas de antorcha
Rendimiento y emisiones de la antorcha
Mtodos de Quemado de gases
Aplicaciones del quemado para la disposicin de gases
residuales
Clasificacin de los quemadores tipo antorcha
Antorchas Elevadas
Clasificacin de quemadores elevados, por su estructura de
soporte
Quemadores recubiertos
Quemador tipo ventana
Quemador de placa aletada
Equipos auxiliares
Antorchas protegidas a nivel de suelo
Antorcha montada en brazo (tipo boom)
Boquilla tipo coanda
Boquilla con inyeccin de agua a alta presin
Pilotos y sistema de encendido
Antorchas de fosa
Factores de diseo
Quemadores de campo clasificados por el tipo de mecanismo
para mejorar la combustin y reducir el humo
Antorchas auxiliadas con aire
Antorchas no auxiliadas
Antorchas auxiliadas con vapor
Antorchas auxiliadas con presin
Antorchas encerradas a nivel de suelo
Costos
Comparacin de costo de sistemas de antorchas
Mltiple de coleccin
Cilindros
Ubicacin de la antorcha
Purgado
Quemado interno
Quemado externo
Ataque qumico
Fuegos secundarios
Dimensiones de la antorcha
Separacin de la carga
31
32
32
33
33
33
33
35
35
35
36
36
37
39
47
47
47
47
48
48
49
49
49
50
50
51
51
51
51
52
52
52
52
52
53
53
54
55
55
55
55
55
56
2.3.6.19.2.3.6.20.2.3.6.21.2.3.6.22.2.3.6.23.2.4.2.4.1.2.4.1.1.2.4.1.2.2.4.1.3.2.4.2.2.4.3.2.4.4.2.4.5.2.4.6.2.4.6.1.2.4.6.2.2.4.6.3.2.4.7.-
Mtodos de quemado
Sistemas de purga apropiados
Contra choque de llamas
Antorchas de puntos mltiples
Metalurgia
El quemado de gas durante la perforacin
Tipos de gases localizados durante la perforacin
Gas de conexin
Gas de fondo
Gas de succin
Causas de incorporacin del gas al lodo
Trampa de gases
Frascos burbujeros
Detector de CO2
Detector de gases totales
Detector de ionizacin de flama (FID)
Detector de combustin cataltica
Detector de conductividad
Cromatografa
56
56
56
56
56
57
57
57
57
57
57
58
59
59
59
59
60
61
61
Inyeccin de gas
Tipos de inyeccin
Factores que determinan la recuperacin por inyeccin de gas y
de agua
Factores que controlan la recuperacin por inyeccin de gas
Mecanismos de desplazamiento
Tiempo ptimo para el inicio de un proceso de inyeccin
Pozos de inyeccin
Tipos de inyeccin en arreglos
Pozos inyectores y productores
Infraestructura para la inyeccin y tratamiento de los fluidos
Monitoreo de los proyectos de inyeccin
Problemas presentes y posibles soluciones
Mecanismos presentes en la inyeccin de gas
Desplazamientos miscibles
Procesos con gas enriquecido
Empuje con gas vaporizante de elevada presin
Inyeccin alternada de agua y gas (Proceso WAG)
Captura y almacenamiento de CO2
Caractersticas del CO2
Mtodos de captura de CO2
Captura de CO2 en pre-combustin
Captura de CO2 en post-combustin
Separacin del CO2 desde gas natural
62
63
64
64
64
65
65
65
65
66
66
67
67
68
68
68
69
69
69
70
71
71
72
3.3.2.3.3.3.3.3.3.3.1.3.3.3.2.3.3.4.3.4.3.4.1.3.4.2.3.4.3.3.4.4.3.4.4.1.3.4.4.2.3.4.4.3.3.4.4.4.3.4.4.5.3.5.3.5.1.3.5.2.3.5.3.3.5.4.3.5.5.3.5.5.1.3.5.6.3.5.6.1.3.5.6.2.3.5.6.3.3.6.3.6.1.3.6.2.3.6.3.3.6.4.3.6.4.1.3.6.4.2.3.6.5.3.6.6.-
73
75
75
75
75
76
76
78
78
79
79
79
79
80
81
81
82
82
83
84
84
85
85
86
86
87
87
87
88
88
89
90
90
91
91
El protocolo de Kioto
Mecanismo de implementacin conjunta (IC)
Mecanismo para un desarrollo limpio (MDL)
(M DL) en Mxico
Comercio internacional de emisiones
92
94
94
95
97
4.1.4.4.1.4.1.4.1.4.2.4.1.4.3.4.2.4.2.1.4.3.4.3.1.4.4.4.4.1.4.5.-
El mercado de carbono
Las Transacciones basadas en proyectos
El comercio de derechos de emisin
Los CERs (bonos de carbono)
Asociacin mundial para la reduccin de la quema de gas
(GGFR)
Normatividad internacional
Panorama Nacional
Normatividad Mxico
Inventario de Quemadores de PEMEX
Inventario de las emisiones de los quemadores de campo
Disposiciones tcnicas para la quema y venteo de gas
97
97
97
97
98
101
101
102
103
104
106
Introduccin
El suelo
Partes fundamentales de un suelo en latitudes medias
Contaminacin de suelos
Deterioros de suelos debido al calentamiento global por
incremento de lluvias e inundaciones
Regueros
Crcava
Cascada de agua
Montculos a pie de rbol
Cociente de enriquecimiento
Aspectos econmicos
Aspectos sociales
Aspectos polticos de la quema de gas
134
134
135
136
136
136
136
137
137
138
139
142
145
Conclusiones y recomendaciones
148
Bibliografa
149
NDICE DE FIGURAS
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
1
2
3
4
10
15
21
22
22
25
26
28
30
31
34
39
40
41
42
43
44
45
46
46
47
48
49
58
59
60
61
62
63
64
65
68
69
70
72
75
76
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
Figura
56
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
Figura
68
77
79
80
81
82
83
84
85
86
89
90
90
91
93
96
98
100
100
135
136
137
138
139
140
141
141
145
INDICE DE TABLAS
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
I
II
III
IV
V
Tabla
Tabla
Tabla
VI
VII
VIII
Tabla
Tabla
Tabla
IX
X
XI
7
7
15
16
27
32
38
66
70
71
73
Tabla
Tabla
Tabla
74
80
92
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
XXXII
143
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
XII
XIII
XIV
93
94
99
103
104
105
105
106
122
123
125
138
140
142
142
143
143
144
147
INTRODUCCIN
Desde los inicios de la extraccin de crudo el gas asociado al mismo careca de importancia
econmica y era un subproducto problemtico, por ello se considero conveniente quemarlo
y/o ventearlo. Esta prctica no se ha abandonado, sino que se ha incrementado con el
aumento en la intensidad de extraccin de crudo, no obstante que algunos pases realizan
esfuerzos para evitarla.
La quema de gas natural en los sistemas de produccin de petrleo crudo es un gran
problema ambiental que afecta al planeta, se consideraba como un procedimiento eficaz y
seguro para eliminarlo, ya que tcnicamente no se poda aprovechar; sin embargo, sta
prctica se suma a las emisiones de efecto invernadero por la generacin de CO2, CO, C
elemental (holln) e hidrocarburos no oxidados; adems se desaprovecha el calor
desprendido por esta actividad. Durante la produccin de crudo tambin se extrae gas
asociado y, a medida que envejecen los pozos, ms gas natural asociado se produce por
barril de crudo extrado. Este producto gaseoso puede transportarse por medio de
gasoductos y emplearse en la industria como combustible para generar corriente elctrica o
para re-inyectarse en el subsuelo y estimular yacimientos petrolferos; no obstante se
requiere contar con condiciones tcnicas y lo ms comn es que ste gas se libere a la
atmsfera, con o sin quemar (se ventea), ocasionando intensos problemas locales de salud y
ambientales.
Por lo tanto el objetivo del presente trabajo es: describir los aspectos tericos-tcnicos
sobre la quema y venteo de gas asociado al petrleo crudo durante su explotacin, as
como analizar algunas opciones terico-polticas para evitar este procedimiento de gran
impacto ambiental
Cada ao se queman o ventean a nivel mundial ms de 150 x 109 m3 de gas asociado,
teniendo gran efecto en el cambio climtico por la emisin de unas 390 millones de
toneladas de CO2 [1]. Los pases con ms quema de gas son Nigeria y Rusia, seguidos de
Arabia Saudita y otros pases de Oriente Medio [2]. En Mxico desde el ao 2000 a
mediados del 2010 se ha quemado y venteado gas que podra valer ms de 14 mil millones
de dlares y ha generado el 1.5% de las emisiones globales de CO2 y nos ubica en el lugar
15 entre los pases con ms quema [3],[4]. Desde 2007, el gas enviado a la atmsfera
incluye nitrgeno mismo que se ha inyectado a los yacimientos para aumentar la presin y
producir mayor volumen de crudo. El 4 de diciembre del 2009 se dieron a conocer las
disposiciones tcnicas para reducir la quema y venteo de gas en los trabajos de exploracin
y explotacin de hidrocarburos; stas buscan reducir la quema de gas durante los prximos
15 aos y se tiene como meta bajar el porcentaje de 2.7 % a 0.6 % sobre la produccin total
de gas, entre 2010 y 2024. Diariamente PEMEX importa ms de 1.7 millones de pies
cbicos de gas natural, con un valor anual de 1700 millones de dlares [5],[6]. Esta
dependencia de Mxico en materia de importacin de gas nos permite percibir la necesidad
de aprovechar el gas que se est venteando en los pozos petroleros del pas.
En el presente trabajo en el Captulo 1 se definirn conceptos bsicos, en el Captulo 2 se
analizarn aspectos tericos de la combustin as como las diferentes antorchas (con sus
Caractersticas
1) la temperatura del yacimiento se encuentra entre la temperatura crtica y la
cricondetrmica
2) los hidrocarburos se conservan en fase gaseosa (o en el punto de roco) a condiciones
iniciales del yacimiento
3) el condensado tiene una gravedad API entre 40 y 60
4) el condensado producido vara de incoloro a amarillo
5) al reducir la presin (a temperatura constante) se entra en la zona de condensacin
retrgada
6) la reduccin de presin y temperatura (en el sistema de produccin) ocasiona que se
entre en la regin bifsica y produccin de condensado en superficie [8],[9],[10],[11].
Diversos obstculos dificultan los esfuerzos por aprovechar el gas; por ejemplo, los pozos
productores se localizan en sitios remotos, a grandes distancias de gasoductos o mercados
el gas no se puede almacenar y transportar con la facilidad del petrleo y no siempre se
puede reinyectar en el subsuelo; adems, se puede demorar la construccin de gasoductos y
de equipos colectores. Incluso si terminara la quema continua, la combustin de pequeas
cantidades de gas seguir siendo necesaria por seguridad, como al aumento de descargar
una presin excesiva.
Existen obstculos para reducir la quema, sobre todo en pases en desarrollo que carecen de
infraestructura para usarlo y de un marco jurdico; sta existe desde el inicio de la
explotacin, ya que el gas asociado al petrleo producido se consideraba como un recurso
sin valor. La quema era y es la forma ms barata y sencilla de eliminar gas por seguridad,
sin embargo esta prctica presenta muchas crticas socio-ecolgicas, ya que el metano
siendo el componente principal del gas natural, es un gas de invernadero 21 veces ms
potente que el CO2 originado por la quema, segn la Convencin Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climtico [14].
e) almacenaje, sta condicin depende del tipo de gas (puede ser licuable), de la presin y
la temperatura, ya que esto determina su estado termodinmico
f) regulacin de presiones: en diversos puntos de la industria es necesario mantener una
presin constante, en forma independiente al caudal que circula, por ejemplo, en las redes
de distribucin de gas a baja presin, s la red trabaja a mayor presin, es necesario
regularla para cada usuario.
g) la distribucin del gas natural (o manufacturado) se hace por redes de tubera,
cobrndole al usuario el volumen consumido (bajo condiciones estndar de presin y
temperatura); para el gas licuado, se efecta mediante envases con peso regulado
h) la medicin: se realiza por medidores de placa de orificio y de desplazamiento e
i) utilizacin, la tecnologa ha contribuido a la utilizacin del gas para energa y como
materia prima, tiene diversas aplicaciones como la generacin elctrica para el sector
residencial, comercial y de transporte, tambin se utiliza como materia prima en diversos
procesos qumicos industriales, con el se puede producir hidrgeno, etileno o metanol
(materiales bsicos para sintetizar diversos plsticos y fertilizantes).
1.11.1.- Endulzamiento del gas natural
El gas natural representa para la industria un combustible de uso comn, disponible en
grandes cantidades desde el sitio de produccin pero, como cualquier materia prima,
requiere de purificacin la cual, en este caso, se le denomina endulzamiento; el gas por
endulzar fluye (desde pozos) hacia el enfriador y despus se enva al separador para
eliminarle condesados, es importante remover el lquido del gas, antes de endulzarlo.
Despus de separar los condesados (agua o hidrocarburos) el gas se enva a una torre
absorbedora en donde contacta a una solucin de amina a contra-corriente y descendente.
El gas fluye hacia la parte superior del absorbedor y despus a un separador desde donde
se le destina para su uso; la solucin de amina rica que sale del fondo de la torre
intercambia calor con amina pobre, se pretende que la amina pobre llegue fra a la torre de
absorcin y que la amina rica llegue caliente a la torre de desorcin. Por la parte inferior de
la torre de desorcin se introduce agua caliente (ascendente) en forma de vapor y contacta a
la amina rica, extrayndole H2S, CO2, y tambin posiblemente mercaptanos (RSR),
sulfuros de carbonilo (SCO) y disulfuro de carbono (CS2). La amina despojada se enfra y
enva a la operacin de absorcin a otra carga.
1.11.2.- Estudio composicional de una mezcla de gas natural
Con la composicin de un gas (o una mezcla) se determinan distintas propiedades, por
medio de correlaciones tericas, semi o empricas, como las ecuaciones de estado,
relaciones termodinmicas y clculo de propiedades aditivas, cuando se conoce la
composicin de una mezcla de gases, es posible obtener parmetros como: la densidad,
poder calorfico, presin de roco, viscosidad. etc., por esta razn es importante contar
con diversas tcnicas de anlisis y que los equipos estn correctamente calibrados, la
cromatografa de gases es la tcnica ms empleada para determinar la composicin de las
mezclas de gases.
1.11.3.- Cromatografa de gases
La cromatografa es un procedimiento fsico de separacin de componentes que se
distribuyen entre dos fases; una es estacionaria (de elevada superficie) que generalmente
puede ser slida o un lquido y la otra es fluida (fase mvil) consiste de un gas, lquido o
fluido supercrtico que funciona como portador de la mezcla que atraviesa a la fase
estacionaria. La muestra se vaporiza y distribuye entre las dos fases utilizadas para generar
9
10
11
deben aplicarse estndares para disear las instalaciones de transporte y uso. El escape
puede ser peligroso, los vapores tienden a concentrarse en zonas bajas, en riesgo de
localizacin de puntos de ignicin; al evaporarse el GLP ocupa un volumen 250 veces
mayor al del lquido. El GLP es una mezcla de hidrocarburos lquidos a presin moderada y
temperatura ambiente y puede, en cuanto a su uso, subdividirse en: 1).- GLP domstico,
ste puede utilizarse para la coccin de alimentos o calentamiento de agua, su precio est
sujeto al marco regulado, 2).- GLP comercial/industrial, mezcla que se comercializa a
granel y se utiliza como fuente de energa, su precio se fija por la libre competencia, se usa
como combustible en hornos, secadores y calderas de diferentes tipos de industria, tambin
en motores de combustin interna y en turbinas de gas para generar energa elctrica, 3).GLP automotor, se comercializa a granel y su precio de venta est referenciado por el de la
gasolina de 87 octanos, el propano y butano, junto con otros gases, tambin se producen
durante la refinacin de petrleo, el propano se usa en vehculos ligeros y pesados.
natural, que se enfra hasta transformarse en lquido, una vez licuado se somete a un
proceso Joule-Thompson o expansin (con produccin de trabajo) para almacenarlo a
presin atmosfrica. El GNL se recibe como lquido en sitios de consumo, en donde
nuevamente se gasifica para distribuirlo por tuberas para uso industrial, comercial y
domstico. El gas natural se transporta por gasoductos pero para grandes distancias resulta
econmico usar buques; el GNL se almacena en tanques para trasladarse en naves
especiales y para transportarlo es necesario licuarlo, ya que la licuefaccin reduce su
volumen 600 veces con respecto al original.
Algunas caractersticas del gas natural licuado son:
1) al quemarse es el hidrocarburo ms limpio por su mayor proporcin de hidrgeno
2) los derrames de este se disipan en el aire y no contaminan el suelo ni el agua
3) es la mejor opcin para sitios apartados, en donde no es prctico llevar gas por medios
convencionales como gasoducto
4) no enciende fcilmente, la llama no es fuerte, ni humea ni extiende y
5) su fuego se combate de forma similar al de gasolina y en lugares abiertos no explota.
- 3371.102 Kj/gmol
14
Metano
-601.72
-65.007
Etano
-60.752
Eteno
-1600.83
-57.070
Propano
-2599.94
-59.089
Butano
- 3371.102
-58.042
Pentano
-4141.28
-57.398
Benceno
-3826.802
-48.991
-1600.83
-19.021
La combustin casi siempre acontece en fase gaseosa (esto es evidente con gases y aire)
ya que los lquidos o slidos se volatilizan al alcanzarse la temperatura de ignicin de la
reaccin; se diferencia de otras oxidaciones lentas (la de los metales) por ser rpida y
presentar flama; difiere de otras ms rpidas, como las explosiones; para que se efecte
deben de coexistir ciertas condiciones: 1) presencia de combustible, que debe mezclarse en
proporcin conveniente con 2) un comburente (ste debe estar en exceso) y 3) temperatura
que permita alcanzar una energa de activacin que sostenga al proceso; estos tres
elementos se representan en el denominado tringulo de combustin, ver Figura 6 [21].
16
= D ,..ecuacin (1)
donde:
= Esfuerzo cortante [ m Pa ] en mili pascales
= Viscosidad [ m Pa s ] mili pascales por segundo
D = velocidad de deformacin [1/s]
En el sistema sexagesimal la unidad de medida ms utilizada es el centipoise (cp). Existen
tres tipos de viscosidad: la dinmica, la cinemtica y la aparente, representa a la dinmica
y a la cinemtica; la dinmica (o absoluta) es la fuerza tangencial por unidad de rea para
deslizar un plano horizontal respecto a otro, a una velocidad y a cierta distancia, su unidad
es el poise (g/cmseg); la aparente (ap) se define como el cociente entre el esfuerzo
cortante y la velocidad de deformacin, se utiliza para fluidos no newtonianos. La
viscosidad cinemtica () se obtiene como el cociente de viscosidad dinmica (o absoluta)
y la densidad, la unidad en el sistema internacional es el (m/s), en el sistema CGS es
el stoke (abreviado S o St), a veces se expresa en centistokes (cS o cSt), 1 stoke = 100
centistokes = 1 cm/s = 0.0001 m/s.
4) fluidez crtica, es la temperatura a la que, por debajo de ella, se forman cristales en el
combustible que impiden el libre movimiento de ste
5) punto de inflamabilidad es la temperatura a la que un combustible se evapora e inflama
al mezclarse con aire.
6) contenido en azufre, proporcin de S (libre o ligado) que un combustible presenta
7) contenido en agua y sedimentos, proporcin de agua e impurezas slidas en un
combustible que afectan al equipo, lo daan o desestabilizan la flama.
Comburentes: son los oxidantes que a una temperatura apropiada reaccionan con el
combustible; regularmente se considera al O2 del aire. Existen combustibles con el oxidante
unido qumicamente (como la nitrocelulosa) y otros oxidantes como NaNO3, KClO3 y
H2O2.
A la relacin comburente-combustible no siempre arde, y aparte de requerirse de una
mnima energa de activacin, se necesita que est en un intervalo de composicin, por lo
tanto existe un lmite inferior de inflamabilidad que es la proporcin menor de gas (o vapor
combustible) en aire capaz de arder, y otro lmite superior que consiste en la mayor
proporcin de gas por arriba de la cual no hay fuego; dentro de estos lmites la ignicin
procede. Entre ms amplio sea el intervalo ms probabilidad de combustin existe, por lo
que el incremento de la temperatura o presin de la mezcla disminuye el lmite inferior y
aumenta el superior, lo que explica el desarrollo acelerado de las deflagraciones, asimismo,
una mezcla vapor-aire por encima de su lmite superior puede arder si aumenta el
suministro de aire.
Energa de Activacin: para que un material acte como combustible se necesita que sus
molculas asimilen cierta cantidad de energa (energa de activacin) para liberar sus
electrones y cederlos a las del comburente; sta energa puede ser corriente elctrica,
rozamiento, radiacin, qumica, impacto, y cada una de las mezclas combustibles requiere
de una temperatura especfica para iniciar la combustin.
Aire de combustin: el O2 necesario para la combustin regularmente se suministra por
una corriente de aire, y se debe cuidar que siempre exista suficiente O2 para que se sostenga
la combustin; la estequiometra ayuda a estimar la cantidad de O2 requerida; por ejemplo,
la reaccin qumica que se produce en la combustin del metano se puede expresar como:
CH4 (g) + 2 O2 (g) CO2(g) + 2 H2O(g)
Se observa que3 al quemar un molg de CH4 se deben
suministrar 2 molg de O2, que
equivalen a 2 m normales de O2 para quemar 1 m3 normal de CH4. Considerando aire
17
Ley de pesos combinados, todas las sustancias se combinan segn unas proporciones en
peso, simples y bien definidas, proporcionales a las relaciones entre las masas moleculares
de los respectivos componentes.
Ley de Avogadro, relaciona la cantidad de gas con su volumen y menciona que igual
nmero de moles de dos gases ideales diferentes bajo las mismas condiciones de presin y
temperatura ocupan igual volumen, se deduce que el volumen es proporcional a la cantidad
de gas. El volumen es proporcional a la cantidad de gas, si aumenta la cantidad de gas
aumentar el volumen, se puede expresar la ley de Avogadro de la siguiente forma:
ecuacin (3)
el cociente entre volumen y cantidad de gas es constante, otra forma de expresar la ley es:
..ecuacin (4)
18
Ley de Dalton, la presin total de una mezcla de gases en un recipiente es igual a la suma
de las presiones parciales de cada uno de los gases individuales, cada gas por s solo ocupa
el volumen global y ejerce una presin, independiente de la de los dems.
Pt = P1 + P2 + P3 + ..ecuacin (5)
donde:
..ecuacin (6)
donde nt = n1 + n2 + n3 (nmero total de moles del gas en la mezcla).
P es la presin total
R= 0.082 atm l / k mol g
V= Volumen
P1, P2 y P3 son las presiones parciales
Ley de Amagat, el volumen ocupado por una mezcla de gases, a determinada presin y
temperatura, es igual a la suma de los volmenes parciales de cada una de las
componentes.
V= V1 + V2 + V3 +..ecuacin (7)
donde V es el volumen total, mientras Vl , V2, etc., son los volmenes parciales de cada
constituyente; se entiende como aqul que ocupara si estuviese presente slo a una
temperatura dada y a la presin total de la mezcla.
Por un argumento similar al de las presiones parciales, es fcil demostrar que si las leyes de
los gases ideales son aplicables, entonces:
V1= n1 V ,
Las fracciones n1, n2, n3 representan los moles de cada constituyente particular divididos
por el total de moles presentes, estas cantidades se llaman fracciones molares, la suma de
todas es igual a uno:
n1 + n2 + n3 + = 1 ..ecuacin (9)
19
21
22
23
24
El gas metano (no quemado) contribuye con un ndice de forzamiento radiactivo 7.6 veces
(a lo largo de 100 aos) mayor al del quemado (el carbono oxidado de una tonelada de
metano produce 2,75 toneladas de CO2; cuando se comparan los potenciales de
calentamiento global (PCG), el CO2 producido tiene un impacto 7,6 veces menor de
forzamiento radiactivo que el de la tonelada del metano) [25].
El venteo es la liberacin deliberada de gas -no quemado- a la atmsfera, para deshacerse
de residuos indeseables como filtraciones, fugas y fallas de equipo, puede producirse por
una de las situaciones siguientes: 1) durante la produccin de petrleo y gas natural, 2) en
el transporte de petrleo y gas, durante la perforacin de pozos y el mantenimiento y 3) en
fallas fortuitas de equipo, fugas de vlvulas de purga, gas para operar equipo neumtico,
sellos imperfectos, y cubiertas de respiraderos, impactos y en transferencia de gas.
2.1.6.- Emisiones fugitivas
Los sistemas de produccin de petrleo y gas natural son diversos y complejos, las tasas de
emisin fugitiva de estas pueden variar segn: 1) el tipo de petrleo o gas que se produce,
procesa o manipula, 2) la etapa del sistema, 3) el tipo y antigedad de la instalacin, 4) el
rgimen de funcionamiento, mantenimiento y diseo y 5) la normatividad local y la
aplicacin de las leyes.
En las instalaciones de petrleo y gas, las principales fuentes de emisiones fugitivas son las
provenientes de fugas de equipos, venteo y quema en antorcha durante el proceso (vea
tabla V, y figura12), prdidas por evaporacin y descargas accidentales o fallas; la cantidad
de las provenientes de actividades de la industria del petrleo o gas no muestra una
correlacin directa con los niveles de produccin o rendimientos, est ms relacionada con
el equipo, las caractersticas de los hidrocarburos producidos, procesados o manipulados,
el diseo industrial, la operacin y el mantenimiento. Las emisiones del venteo y la quema
en antorcha dependen de: 1) el nivel de actividad, 2) las prcticas de operacin, 3) la
posibilidad de utilizacin in situ, 4) el acceso a los mercados, y 5) la normatividad
ambiental local.
Los problemas importantes en relacin con la informacin sobre emisiones fugitivas de la.
produccin de gas y petrleo son: 1) la baja calidad y exhaustividad de los datos sobre
venteo y quema en antorcha y 2) las fugas de equipos de instalaciones menores como las
de pozos de perforacin.
Tabla V.- Volmenes de gas quemado o venteado en los aos 2000 al 2010
(106 ft3 / da)
2000
4679
3445
1234
545
2001
4511
3294
1216
425
2002
4423
3164
1260
318
2003
4498
3133
1365
296
2004
4573
2994
1579
180
2005
4818
2937
1881
198
2006
5356
3075
2281
286
2007
6058
3415
2644
560
2008
6919
4236
2682
1347
2009
7031
4315
2716
1044
2010
7020
4312
2708
611
27
28
29
30
31
Metano (CH4)
xido nitroso (N2O)
Ozono (O3)
Clorofluorocarbonos (CFC)
Vapor de agua (H2O)
Dixido de azufre (SO2)
CAPTURA
GENERACIN
Ocanos,
Quema de combustibles fsiles, procesos
forestacin industriales, agricultura, deforestacin y
quema de biomasa
Ganadera, emisiones fugitivas, desechos
slidos quema de combustibles fsiles, otros
Fertilizantes nitrogenados, transporte,
procesos industriales, otros
Contaminacin urbana
Refrigeracin, aire acondicionado, procesos
industriales
Trfico areo
Plantas termoelctricas y otras plantas
industriales
32
33
34
35
llama. Con este sistema se queman en forma segura grandes volmenes de gas, pero se
presentan otros problemas como ruido, radiacin y contaminacin qumica.
Otro sistema es el de nivel de piso, que consiste en un quemador con accesorios localizados
al nivel del suelo o cerca de ste, puede o no estar protegido el quemador, el cual debe
permitir el desarrollo de la llama y la emisin de los productos. La ventaja de ste consiste
en que protege la llama (en comparacin con el elevado) que requiere de ms terreno por
no estar protegido, pero los quemadores, controles y proteccin pueden resultar ms
costosos, adems, si el sistema de encendido (o el piloto) falla, el de nivel de piso no puede
dispersar los gases.
Entorno a una antorcha a nivel de piso, los habitantes sufren del ruido, luminosidad y
humo, a pesar de que se disea para volmenes menores en comparacin con las elevadas,
ste problema se reduce si se combinan ambos sistemas. En el quemador de tiro forzado el
aire se premezcla con gas, antes de encenderse, logrando una combustin sin humo, sin
embargo se requiere de una torre elevada para darle espacio al aire, esto resulta en un
proceso caro, adems si el quemado es continuo se necesita implementar la recuperacin
de vapores. Algunas instalaciones bien equipadas cuentan con: 1) antorcha elevada de alta
capacidad para emisiones de gas de emergencia, 2) antorcha a nivel de suelo para controlar
volmenes ms pequeos y 3) equipo para recuperacin de vapores.
2.3.5.- Aplicaciones del quemado para la disposicin de gases residuales
Los aspectos fundamentales para decidir la forma de quemar un gas residual son: 1)
variabilidad de flujo (posible diseo para tratar una gama de intensidades), 2) variabilidad
del volumen, si se presentan grandes volmenes se puede aumentar el dimetro,
as por
ejemplo; una torre de 4 3pulgadas de dimetro tiene una capacidad de 850 m3/h y una de 36
pulgadas de 140,000 m /h, y 3) el calor contenido [32].
Los gases
pueden sostener su propia combustin, uno con poder calorfico mayor a 200
Btu/pie3 puede quemarse solo, y por debajo del valor se necesita enriquecerlo con otro, por
la adicin se denomina quemado
endotrmico, no es factible quemar gas con poder
calorfico menor a 100 Btu/pie3. Las antorchas se disean para flujos intermitentes de
volmenes variables de gas que presentan suficiente poder para sostener su combustin, de
no ser as la operacin se encarece y se opta por ventearlo.
Las antorchas se usan para disposicin de: hidrocarburos, gases residuales del gas natural,
n- propano (C3H8), etileno, butadieno y n-butano (C4H10), estos constituyen ms del 95%
del material que se quema; las antorchas se han aplicado para controlar gases con mal olor
como mercaptanos y aminas, sin embargo se debe tener cuidado al menos que la antorcha
sea muy eficiente, porque humos nocivos (sin quemar) se pueden escapar y ocasionar
problemas. Debe evitarse quemar H2S por su toxicidad y mal olor, incluso en pequeas
cantidades puede generar SO2 que ocasiona dao a cultivos o a la gente, tampoco se deben
quemar hidrocarburos clorados.
2.3.6.- Clasificacin de los quemadores tipo antorcha
Por lo general las antorchas se clasifican de dos maneras: 1) por la altura de la boquilla (a
nivel del suelo o elevadas) y 2) por el mtodo de mezcla en la boquilla (sin asistencia o
asistidas por vapor, aire o presin).
En el mercado existen gran variedad de quemadores de campo, depender de las
caractersticas de cada proceso la seleccin del adecuado. Las principales caractersticas a
considerar son el poder calorfico del combustible a quemar, presin, flujo, estado fsico
(gas, lquido o mezcla de estos), servicios disponibles, rea adecuada para la ubicacin del
equipo.
36
38
40
41
2.3.6.1.1.5.- Boquillas
Las boquillas que se utilizan deben incluir:
a) Pilotos de flama contina con termopar para monitorear la flama, la cantidad de pilotos
requeridos es:
Boquillas hasta 12" de dimetro: un piloto.
Boquillas de 14" a 22" de dimetro: dos pilotos.
Boquillas de 24" a 60" de dimetro: tres pilotos
Boquillas de 66" a 84" de dimetro: cuatro pilotos.
b) Sistema de encendido electrnico (automtico o manual) y de monitoreo de la flama.
c) Bridas para conexin.
Si se requieren servicios auxiliares, los quemadores emplean las siguientes boquillas:
a) con eliminacin de humo por suministro de vapor de agua; existen las siguientes
variantes con: inyeccin central de vapor, anillo de inyeccin de vapor, una serie de
inyectores vapor/aire o combinacin entre dos o tres (ver figura 19).
b) con eliminacin de humo por suministro de aire; por medio de dos tubos concntricos, en
uno fluye el gas y en el otro aire primario ventilado, que se mezcla con el gas antes de la
combustin, el ventilador tiene velocidad variable.
42
c) sello lquido, se usa para: evitar retroceso de la flama, mantener presin positiva (que
impide entrada de aire al cabezal), evitar mezclas explosivas aire-gas en el cabezal de
desfogue y para direccionar el flujo de gas entre dos o ms quemadores (ver figura 21).
44
45
flama
47
48
49
50
51
alivio es clave para disear la antorcha; la cada de presin admitida para sistema desde la
descarga de la vlvula y que atraviesa la corona es igual a la contrapresin permisible de la
vlvula de alivio.
2.3.6.10.- Cilindros
El sistema de antorcha tiene al menos dos depsitos para propsitos especiales: un cilindro
de sello lquido y otro separado; stos funcionan para aumentar la seguridad del sistema.
La introduccin de lquidos o condensados (hidrocarburos o de agua) en el colector de la
antorcha es inherente a todo sistema, y si esta fase lquida llega a la zona de combustin se
producen problemas; con grandes gotas se puede producir lluvia de fuego, de peligro para
la instalacin y personal; incorporando un cilindro separador puede resolverse este
problema; otra situacin son las gotas uniformes pequeas, que pueden reducir la capacidad
de funcin sin humo; las gotas pequeas que atraviesan el separador se condensan para
formar otras mayores en la corriente que sale del separador, esto puede eliminarse
colocando el separador cerca (o en la base) de la torre . El sello lquido se instala para
proteger el colector de la infiltracin de aire y del retorno de llama, y tambin funciona
como parallamas; detiene la propagacin de las llamas no afectadas por los parallamas
convencionales tipo laberinto. El sello lquido en la base de la torre aisla la fuente de
encendido de las unidades de proceso y del colector mltiple. El sello lquido y el
separador pueden combinarse en un solo depsito.
Una combinacin de sello lquido y separador en la base de la torre proporciona los
siguientes beneficios: a) los cilindros se sincronizan con un proceso ptimo y b) el
depsito acta como estructura soporte integrada. Se ahorra en: a) tuberas entre los
depsitos, b) cimientos y c) el acero del cilindro puede usarse como parte de la torre.
2.3.6.11.- Ubicacin de la antorcha
Es funcin de la economa, seguridad y normatividad, que dictan la proximidad admitida
de la antorcha a otros equipos e instalaciones, en un rea definida se pueden usar diferentes
combinaciones de antorcha, las otras estructuras tambin se consideran para la ubicacin.
La radiacin del calor vara con la direccin y velocidad del viento, y el cual afecta el
ngulo y longitud de la llama; el diseo considera la velocidad promedio del viento y
direcciones del mismo, las condiciones meteorolgicas afectan la estabilidad atmosfrica,
dispersin de olores, concentraciones txicas y humo.
Gas hmedo a 260 oC recorriendo 305 m de colector fro, podra solidificarse al salir del
mismo; la lnea de vapor conectada a la de descarga podra formar hielo en el invierno;
otro factor de seguridad que se debe considerar es la localizacin de la descarga de alivio.
El bloqueo del colector deja sin proteccin a la vlvula de alivio, y puede ocurrir por gas
hmedo (o por un sistema mal dimensionado) que produce contrapresin en la vlvula de
alivio. El personal peligra por la radiacin a altos flujos de gas, tanto en equipos a nivel del
suelo como en elevados, y se produce radiacin trmica a medida que los gases residuales
entran en combustin.
La radiacin determina la altura de la torre; se debe limitar la intensidad del calor al nivel
del suelo2para que el personal y equipos lo resistan; la intensidad se mide
en trminos de
BTU/h/ft , se recomiendan, para reas cercana a planta, 1500 Btu/h/pie2, sto permite que
las personas
realicen sus funciones en el rea, los equipos pueden soportar hasta 3000
Btu/h/ft2 [33]. Cuando se pierde agua de enfriamiento o energa elctrica (o existe un
incendio) ocurre liberacin de gas y calor de elevado riesgo; la unin de la proteccin de
la vlvula de alivio con la considerada para emergencia influye en el diseo de la velocidad
a que debe operar la antorcha.
El uso de varias unidades de antorcha complica dimensionar debido a la posibilidad de
descargar al mismo tiempo; si la radiacin se concentra en una misma rea, adems de
considerar la combinada, tambin se deber establecer la distancia entre las unidades y el
53
mantenimiento a cada una, mientras otra (s) est (n) operando. La radiacin se puede
reducir utilizando el mtodo de puntos mltiples que consiste en utilizar coronas pequeas
pero muy eficientes, ya que se reduce la longitud de la llama y su emisin, resultando una
altura menor y una llama limpia. Cuando se presenta potencial formacin de lquido, se
asume que ocurrir arrastre; tanto la direccin prevaleciente del viento (como su ausencia)
deber tomarse en cuenta para seleccionar la ubicacin y tipo de antorcha.
Con un adecuado diseo, los hidrocarburos txicos (o explosivos) se convierten en
productos seguros y no dainos, pudiendo lograr eficiencias de descomposicin cercanas al
100%. Ciertos gases caractersticos de antorcha, que provienen de plantas de proceso
(contienen cloro, azufre, NOx, etc.) son txicos, an sin quemarse, por esta razn se debe
dar el tamao debido a la antorcha y asegurar el encendido. Despus de la combustin los
compuestos txicos deben dispersarse a la atmsfera para que no lleguen al nivel del suelo.
La concentracin a nivel del suelo (CNS) es funcin del flujo de: contaminante, viento y
descarga, condiciones atmosfricas y altura de la torre; existen mtodos que calculan la
CNS de contaminantes; los niveles ms bajos de CNS se obtienen por antorchas con mayor
altura.
2.3.6.12.- Purgado
Una antorcha mal operada tiene riesgo de explosin que puede suceder por el combustible
de la descarga, fuga de gas y pilotos continuamente encendidos. La seguridad del equipo
depende del sello lquido que mantiene una presin positiva del gas del colector y evita
ingreso de aire. Los sistemas sin sellos lquidos se protegen al introducir un gas de purga.
Existen varias formas alternas de sellado para reducir el gas de purga requerido:
1) sellos de densidad de gas, permiten bajar la velocidad de purga, operan con gases
segregados de diferente composicin y densidad
2) sello molecular; frena la infiltracin de aire en interrupciones por purga que excedan las
dos horas
3) sello de velocidad de gas; se usa cuando: el costo de inversin es mayor que el operativo
y se tiene gas de purga barato, evita la infiltracin de aire por la pared de la antorcha y el
aire que ingresa lo enva al centro de la antorcha, en donde el gas de purga lo canaliza fuera
del sistema.
Este sello an funciona si se mantiene la velocidad del gas de purga, presenta las siguientes
ventajas: a) no requiere de mantenimiento, b) la operacin e instalacin son baratas y c) no
se agrega estructura para el viento.
La disminucin de purga (por los dispositivos mencionados) requiere que el diseo
considere el encogimiento o condensacin de los gases, la reduccin de volumen, despus
de una descarga, requiere de volmenes grandes de purgado durante el enfriamiento, que
se introducen de modo continuo; para compensar la baja de temperatura, el sistema de
purgado monitorea la condicin trmica de la descarga e inyecta gas en la medida
requerida; esto se realiza por medio de sensores y controles que accionan vlvulas de
inyeccin.
Las causas ms frecuentes de accidentes en las antorchas son: a) arrastre de lquidos, b)
explosin interna, c) prdida de encendido, d) obstrucciones del sistema y e) mal
mantenimiento. Los factores que afectan al ambiente del equipo son: a) intensidad de flujo,
b) viento, c) composicin del gas, d) contaminantes del aire y e) contenido de lquidos. Una
antorcha debe disearse para las velocidades mximas del viento al considerar
su estructura, la combustin y el encendido; no obstante, un viento moderado puede
modificar el tamao de la llama y provocar una falla; la mayora de los daos ocurren a
intensidades de flujo de bajas a intermedias.
En las instalaciones de costa (y de mar adentro), se debe de tomar en cuenta que los
contaminantes del aire son la sal y el agua salada, y si no se consideran se producen fallas.
El impacto econmico de una falla debe considerar los costos por paro de la instalacin.
54
Existen tres tipos de falla: 1) falla de quemado, 2) por restriccin de flujo y 3) falla
mecnica. Un seguro funcionamiento del sistema requiere que maneje una mxima
intensidad de flujo, sin que exceda la contrapresin en los dispositivos de alivio.
El calor puede deformar al quemador y los reguladores de flujo, provocando una restriccin
al flujo y un aumento de la cada de presin. La falla en el quemado se ocasiona por mal
funcionamiento del piloto, o por el dao al estabilizador de llama; la falla del piloto se
rastrea durante el suministro de gas, antes que en el mismo piloto, la falla del estabilizador
es ms grave bajo flujo elevado.
2.3.6.13.- Quemado interno
Cuando el viento sopla en forma perpendicular al quemador se forma una zona interior de
baja presin que succiona el aire y se mezcla con el gas producindose la combustin, que
presenta baja visibilidad durante el da y de noche es ms perceptible por la incandescencia
de partculas slidas.
Las antorchas para quemado interno son horizontales, o con un
ngulo entre 0 y 90 ; existen direcciones del viento que intensifican la combustin; por
lo general la mejor posicin es la vertical.
2.3.6.14.- Quemado externo
Lo causa la fuerza del viento que golpea a la antorcha, que produce una zona de alta
presin y otra de baja (a sotavento), la elevada intensidad de flujo supera a la zona interna
de baja presin, la combustin acontece en el exterior del quemador y produce una llama
ascendente, a baja intensidad, la baja presin ms el viento ocasionan que la llama se
desplace a sotavento de la antorcha y parte de la misma se calienta provocando fallas
mecnicas.
2.3.6.15.- Ataque qumico
Se debe a ciertos componentes del gas de descarga, por la combustin, y a contaminantes
del aire, los ms comunes son el H2S, SO2, Cl2, NOx y H2O, la seleccin de material para la
antorcha debe considerar esto.
2.3.6.16.- Fuegos secundarios
Las antorchas se daan por el mal diseo y operacin de: a) sistemas de remocin de
lquidos (el lquido puede ser tan grande que escurre hasta la torre, daando a la antorcha y
a accesorios) y b) pilotos, ya que el gas del piloto puede aspirar aire y quemarse en la
corona, la llama producida puede afectar al piloto y daar al quemador.
2.3.6.17.- Dimensiones de la antorcha
Se establecen con base a la mxima cada de presin necesaria para la contrapresin en los
dispositivos de alivio y la velocidad de salida permitida; en ciertos casos, los lmites de
cada de presin mantienen la velocidad de salida por debajo de la permisible, en otros se
considera la presin y velocidad de salida para que limite el tamao del quemador. Para
asegurar una combustin estable, la Norma API RP 521 limita la velocidad de salida
mxima de las antorchas a un nmero Mach de 0.5 [33].
Un buen uso de la cada de presin permite mantener el tamao del quemador al mnimo,
incrementando la intensidad de salida de flujo, reduciendo el choque de llamas y
mejorando la vida de la antorcha.
55
56
Densidad insuficiente del lodo: para lograr ptimas condiciones se debe perforar con lodo
de densidad tal que permita vencer a la presin de poro, pero si es alta se puede fracturar a
la formacin (y provocar prdida de circulacin); si es baja se puede producir un brote.
Prdidas de circulacin: es la reduccin del volumen parcial o total del fluido de
perforacin, y constituye un peligro ya que al perder altura la columna de lodo, disminuye
la presin hidrosttica coaccionando un brote de fluidos al pozo. Para evitar esto se
recomienda: a) tener la densidad suficiente que mantenga un mnimo se slidos en el pozo,
b) mantener la reologa del lodo en condiciones ptimas, c) evitar incrementos bruscos de
presin. d) reducir la velocidad al introducir la sarta y e) llenado suficiente del pozo durante
los viajes.
Llenado insuficiente del pozo durante los viajes, a medida que la tubera se extrae del pozo,
el nivel del lodo disminuye por el desplazamiento de la tubera, esto se torna crtico cuando
se extrae herramienta de mayor desplazamiento como: lastrabarrenas y tubera pesada de
perforacin.
2.4.3.- Trampa de gas
Se coloca entre la lnea de flote y las temblorinas, tiene un agitador para liberar el gas
incorporado, produce una muestra que se mezcla con aire y se conduce a un cromatgrafo
para analizar los gases.
58
59
60
61
62
63
64
65
b) favorecer la inclusin del agua en la matriz y la segregacin en las fracturas; sin embargo
las tasas bajas retardan la recuperacin.
2) Barrido del yacimiento: las heterogeneidad del yacimiento afecta la movilidad y
segregacin y se deben considerar las operaciones disponibles para generar mayor barrido.
3) Heterogeneidad del yacimiento: la razn por la que falla la inyeccin es por desconocer
la:
a) Variacin horizontal y vertical de la permeabilidad.
b) Lenticularidad de las arenas.
c) Falta de comunicacin entre pozos de inyeccin y produccin.
d) Fracturas naturales e inducidas.
No se debe desplazar pozo a pozo sin estimulo de los pozos productores en yacimientos
heterogneos, en homogneos se inyecta (con pozos interespaciados) dentro de las arenas.
4) Movilidad: la solucin consiste en inyectar gas o agua:
a) Inyeccin CO2.
b) inyeccin de soluciones polimricas.
c) mtodos trmicos.
d) inyeccin alternada de agua y gas.
3.2.2.- Mecanismos presentes en la inyeccin de gas
a).- Segregacin gravitacional
Existe en yacimientos con buzamiento y alta permeabilidad, lo que permite la migracin del
gas hacia el tope (casquete de gas) y del petrleo a la parte baja, las fuerzas gravitacionales
vencen a las viscosas.
b).- Vaporizacin de hidrocarburos
Los voltiles y condensados en el crudo al contactar al gas inyectado se vaporizan y
desplazan a la regin de produccin.
c)- Zonas de alta permeabilidad
Permite el transporte del gas hacia los pozos productores; la elevada relacin gas-petrleo
ayuda a la extraccin de petrleo.
d).- Inyeccin de gas despus de inyectar agua
La inyeccin de un fluido miscible como el CO2 o de gas natural con C3H8, se requiere para
desplazar el petrleo remanente de los sitios de acceso del agua.
e).- Alta relacin gas-petrleo
La presencia de gas en los pozos altera la columna de petrleo y logra nuevamente hacerlo
fluir; si permanece constante la presin al inyectar gas, el flujo de los pozos de produccin
aumenta, debido a la cada de presin.
3.2.3. Desplazamientos miscibles
Se inyecta un agente miscible para desplazar el petrleo, se describen algunos
desplazamientos miscibles:
67
68
69
70
71
73
74
Se considera el CO2 como agente de recuperacin mejorada por las siguientes razones: 1)
reduce la viscosidad y aumenta el volumen del aceite (acciona mejor en crudos densos), 2)
a condiciones de yacimiento, el CO2 forma cidos orgnicos que reducen la tensin
superficial y evitan la precipitacin de iones, 3) en agua y en aceite, el CO2 puede ser
soluble y afecta la interaccin de estos con la roca y a la tensin interfacial, 4) el CO2
impide la adsorcin de agentes activos superficiales en las partculas de la roca y aumenta
el efecto deseable de estos 5) la solubilidad del gas natural en aceite se incrementa por el
CO2 y se solubiliza ms rpido en el crudo[42].
El CO2 es ms soluble en aceite que en agua y afecta la recuperacin por: 1) la expansin
del crudo (de 10 a 20 %) y reduccin de la densidad, el CO2 en agua forma H2CO3, que
disuelve Ca y Mg de carbonatos y crea mayor permeabilidad, mejora la inyeccin del pozo
y el flujo, desde el yacimiento, 2) el H2CO3 estabiliza las rocas carbonatadas y lutitas: el
CO2 evita que las lutitas se expandan y tapen el medio poroso, 3) efectos miscibles: el
objetivo consiste en incrementar la recuperacin al reducir al mximo la saturacin residual
del petrleo (Sro); que depende del nmero capilar (Nc) el cual vara de forma inversa con
la Sro, por la combinacin del CO2 y el petrleo que reduce la tensin interfacial en forma
considerable. En la Figura 42 se muestra la tecnologa de inyeccin de CO2.
77
78
79
80
81
83
+
Figura 48. Tipos bsicos de LAG
3.5.5.- Bombeo de gas por flujo continuo
En ste se introduce un volumen continuo de gas a alta presin por el espacio anular a la
tubera de produccin, para aligerar la columna de fluido, aumentando la diferencia de
presin entre el fondo del pozo y la superficie para que el gasto de fluidos de la formacin
se incremente. Desde el cabezal del pozo, una lnea conduce los fluidos a separacin del
gas y el lquido, el gas se reenva a compresin, donde se trata y comprime para su venta
y/o reutilizacin en el levantamiento artificial y el lquido se enva a tanques, en donde se
separa el agua del petrleo.
Este mtodo se usa en pozos con alto ndice de productividad
(IP 0.5 ba/da/lb/pg2) y presin de fondo relativamente alta [43].
La obtencin de fluido puede estar dentro de un intervalo de 200 hasta 20 000 bl/d y si se
aprovecha el espacio anular, es posible obtener ms de 80 000 bl/d, cuando no se pueden
usar las vlvulas de levantamiento se aplica esta variante [44].
Los mecanismos de levantamiento involucrados son (Figura 49).
84
energa del gas, sin embargo debido, al resbalamiento del lquido (dentro de la tubera de
extraccin, slo parte del volumen de aceite inicial se recupera en superficie y el resto
desciende al fondo del pozo reincorporndose al bache de aceite en formacin.
Despus de que la vlvula cierra, transcurre un periodo de aparente inactividad, en el cual
la formacin contina aportando fluido al pozo, hasta formar un determinado volumen de
aceite con el que se inicia otro ciclo. En este tipo de bombeo el gas es inyectado a
intervalos regulares.
La extraccin por levantamiento de gas intermitente es un ciclo cerrado que comienza y
termina en los compresores, descargando el gas entre 450 y 480 psia [44]. Con el diseo se
determina el tipo y espaciamiento de las vlvulas, la presin de operacin de inyeccin y el
requerimiento de gas.
El levantamiento intermitente se usa en pozos con: 1) bajas tasa de produccin, baja RGL y
una baja presin de yacimiento, 2) columna hidrosttica de 30% (o menor) en proporcin a
la profundidad, 3) pozos sin produccin de arena y baja presin de fondo.
86
precio del gas en Mxico al de Estados Unidos, la variacin en este mercado se refleja en el
interior del pas[47].
Para que el gas natural se utilice en procesos de combustin, es necesario eliminar los
componentes indeseados como el H2S y el CO2, que reducen el poder del combustible. El
gas natural debe cumplir con las siguientes caractersticas para ser til:1) eliminacin de
H2S a menos de 0.05 % en moles, 2) eliminacin de CO2 a menos de 1% en moles, 3)
eliminacin de H2O, que se lleva a cabo durante la separacin trifsica, mientras que los
otros gases se eliminan por aminas, al endulzar el gas.
3.6.2.- Cogeneracin
Son sistemas de produccin en los que se consigue simultneamente energa elctrica y
trmica (calor o fro) partiendo de un nico combustible. Al generar electricidad con un
motor generador o una turbina, el aprovechamiento de la energa primaria del combustible
es del 25% al 35%, lo dems se pierde; al cogenerar se puede llegar a aprovechar hasta un
85% de la energa que entrega el combustible [48]. La eficiencia trmica de la cogeneracin
se basa en aprovechar el calor residual de los sistemas de refrigeracin de los motores de
combustin interna para la generacin de electricidad.
De los sistemas de generacin de energa alternativa (sistemas de cogeneracin) existe
gran variedad, como fuentes de energa renovables y residuos (biomasa o compuestos que
se incineran), la eleccin de cada sistema est sujeta a resultados. El gas natural es utilizado
en muchos pases por ser el mejor y ms barato. Los proveedores independientes de energa
y compaas de electricidad emplean cada vez ms gas natural por los bajos costos de
capital, rpida construccin y menor impacto ambiental que el de las centrales de
combustibles fsiles.
Los avances tecnolgicos en diseo de turbinas, en procesos de cogeneracin, fomentan el
empleo de gas natural en la generacin de energa. La cogeneracin del gas natural produce
a la vez potencia y calor tiles para el consumo empresarial o casero.
3.6.3.- Cogeneracin elctrica
Una planta de cogeneracin se estructura de un motor de combustin interna con ciclo de
Otto (o turbina de gas) que acciona un alternador (generador elctrico), posee ptima
eficiencia en transformacin energtica y produce baja contaminacin, adems aprovecha
la energa trmica liberada en la combustin mediante intercambiadores de calor instalados
en los circuitos de refrigeracin (del aceite lubricante). Presenta una ventaja adicional por la
recuperacin de calor de los gases de escape, se ubican cerca del consumidor, por lo que se
pierde menos por la distribucin en comparacin a una central convencional. Existen dos
tipos de motores de combustin interna: los basados en compresin y los de ignicin,
difieren en 3 aspectos: 1) combustible, 2) sistema de ignicin y 3) sistema de compresin.
Al compararse se observa que, para la combustin los de diesel toman slo aire, mientras
que los de gas toman una mezcla gas-aire; los de diesel inyectan combustible al centro de
la toma de aire y mientras se realiza la compresin, utilizan el calor de sta para la
ignicin. Los motores de gas usan bujas de chispa para la ignicin, la forma de
identificarlos es observando su carburador, el cual mezcla gas con aire y no atomiza el
combustible; cada cilindro del motor tiene una buja elctrica para la ignicin, cuentan con
un pequeo generador elctrico que aporta la energa para el sistema de ignicin; la mezcla
correcta de combustible ocasiona alta temperatura en la cmara de escape, por funcionar
con el mismo porcentaje de combustible. La mayora de motores a gas se estructuran con
80% de componentes, similares a los de uno de diesel, no obstante operan con una
eficiencia del 40 % al 50 % menor que el de diesel.
Otras diferencias consisten en que los de gas tienen mayor vida, por utilizar combustible
seco (los de disel usan lquido, el cual daa las partes), la temperatura alcanza 450 F ms
que el de disel, por lo que necesitan enfriarse por agua y aire. La clave para optimizar a
88
89
y el agua a alta presin del ciclo de vapor; se aprovecha el calor llevando su temperatura al
valor ms bajo posible, los gases enfriados son descargados a la atmsfera a travs de una
chimenea. En la Figura 54 muestra el proceso del sistema.
CAPITULO 4
4.1.- El Protocolo de Kioto
En los aos noventa se llevaron acuerdos cruciales del cambio climtico como: la
convencin marco de las naciones unidas sobre el cambio climtico (CMNUCC) y el
Protocolo de Kioto, que fue el primer intento serio de reducir la emisin de gases de efecto
invernadero (GEI). La CMNUCC nace despus de que el panel intergubernamental de
expertos sobre el cambio climtico (IPCC) realizase en 1990 su primer informe de
evaluacin. Hoy son 195 los pases del mundo que han ratificado la convencin [52].
El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japn, pero no
entr en vigor hasta el 16 de febrero de 2005 (ver figura 55); se establecen compromisos
legalmente vinculantes de reduccin de emisiones de gases de efecto invernadero (ver tabla
XIV y XV) para 37 pases desarrollados, con la excepcin de los Estados Unidos (el cual
no ratifico). Las emisiones totales de los pases desarrollados debieron reducirse durante el
periodo 2008-2012 al menos en un 5.2% respecto a los niveles de 1990.
Cada uno de los pases tiene sus propias metas, algunos pases con bajas emisiones se les
autoriza incrementarlas, lo que posibilita las negociaciones para reducir las emisiones. Un
pas industrializado puede invertir en el desarrollo de un mecanismo limpio desde el punto
de vista medioambiental en otro pas, se puede incluir como parte de su meta. Tambin los
pases que sobrepasen sus cuotas de emisiones podrn comprarles "unidades de carbono" a
pases que emitan menos.
Despus de la CMNUCC, que tuvo lugar en Durban, Sudfrica, ha acordado dar
continuidad al protocolo de Kioto, con un segundo perodo de compromiso, a partir de
2013, con una duracin a determinar, de entre 5 y 8 aos [52].
Tabla XIV.- Anexo A del Protocolo de Kioto; GEI regulados por el Protocolo de Kioto
92
Figura 55. Posicin de los diversos pases en 2011 respecto del Protocolo de Kioto [52]
93
Equivalencia en CO2
1
21
310
740
1300
23900
94
95
Figura 56. Diagrama de proceso de separacin de CO2 y acondicionamiento del gas natural
campo Tres Hermanos
96
97
98
Los socios del GGFR son: Argelia (Sonatrach), Angola (Sonangol), Azerbaiyn, Camern
(SNH), Ecuador (Petroecuador), Guinea Ecuatorial, Francia, Gabn, Indonesia, Iraq,
Kazajstn, Khanty-Mansijsysk (Rusia), Mxico (SENER ), Nigeria, Noruega, Qatar,
Estados Unidos (DOE) y Uzbekistn, BP, Chevron, ConocoPhillips, ENI, ExxonMobil,
Marathon Oil, Maersk Oil & Gas, PEMEX, Qatar Petroleum, Shell, Statoil, Total, Unin
europea, el grupo del banco mundial, [52].
De acuerdo con la (GGFR), los volmenes de gas venteado y quemado por pas se indican
en la tabla XVII.
Tabla XVII.- Volmenes de gas quemado y venteado (2010)
99
100
101
sobre la obligatoriedad de estimar las emisiones generadas por los sistemas, bajo
condiciones normales, as como durante eventos de emergencia.
- Mantener un inventario nacional actualizado de quemadores y sistemas de desfogue, as
como de sus respectivas emisiones.
- Considerar en el proceso de evaluacin de los programas para la prevencin de
accidentes, que se enfatice en la presencia de los sistemas de desfogue y se reitere en los
oficios de resolucin la obligatoriedad de integrar los quemadores y sus emisiones en la
cdula de operacin anual.
- Permitir slo el venteo y quema de gas cuando se trate de aspectos de seguridad industrial.
Finalmente, PEMEX cuenta con una norma de referencia que establece las consideraciones
tcnicas aplicables para la seleccin de quemadores de campo siendo sta la NRF-031PEMEX-2003. Dicha norma pudiera considerarse como parte del sustento de una norma
que regule las emisiones de los quemadores de campo.
La
NRF-031-PEMEX-2003 hace referencia al cumplimiento de la NOM-085SEMARNAT-1994, lo cual no es factible y procedente, toda vez que los sistemas de
desfogue con flama abierta no son equipos cuya funcin sea transferir calor, es decir, no se
trata de equipos de calentamiento indirecto o directo. (La misma NRF establece: Las
emisiones a la atmsfera deben cumplir con la NOM-085-ECOL-1994.
4.4.- Inventario de Quemadores de PEMEX
El Sistema Informtico de Seguridad y Proteccin Ambiental (SISPA) de PEMEX,
proporciona el registro de operacin de los equipos de cada centro de trabajo, ste tiene el
registro de los quemadores de campo que se presentan en la tabla XVIII.
Tabla XVIII.- Quemadores de las subsidiarias de PEMEX [53]
- PEMEX exploracin y produccin, 370 quemadores, con 47 elevados que estn ubicados
en las regiones marinas.
- PEMEX petroqumica, 24 quemadores, con 7 de fosa y el resto elevados.
- PEMEX gas y petroqumica bsica, 84 quemadores, de los cuales 49 son asociados al
manejo y transporte por ducto de gas LP y de ellos 27 son elevados y 22 de fosa. 35
quemadores asociados a los complejos de proceso de gas, tales como Cactus, Nuevo
PEMEX, La Venta, Matapionche, Poza Rica, Cd PEMEX, rea Coatzacoalcos, Arenque y
Burgos.
- PEMEX Refinacin, las 6 refineras, ubicadas en Salamanca, Tula, Madero, Salina
Cruz, Cadereyta y Minatitln, reportan 21 quemadores de campo (de los cuales no se puede
discriminar cuntos y cules son de fosa y cuntos son elevados).
Petrleos Mexicanos cuenta con un inventario de 499 quemadores de campo que no son
sujetos a las regulaciones establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas vigentes (NOM103
104
105
fracciones III, VII, VIII, XIII, XV, XVI, XXI, XXII, XXIII, de la Ley de la Comisin
Nacional de Hidrocarburos, por lo que son de observancia obligatoria y tienen por objeto
que Petrleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios realicen la planificacin sobre la
forma en la que debern conservar el valor econmico del gas presente en los yacimientos
objeto de trabajos de exploracin y explotacin de hidrocarburos, en tanto que es
patrimonio de la nacin; buscando siempre la maximizacin de su valor econmico una vez
que sea producido y atendiendo a los principios y bases siguientes:
I.- La Comisin dar prioridad a las inversiones para evitar o reducir al mnimo la quema y
el venteo de gas. De la misma manera, la Comisin considera como prioritarias las
inversiones en materia de seguridad industrial, a efecto de disminuir los riesgos que las
actividades de la industria petrolera puedan causar al medio ambiente y a la salud de los
trabajadores;
II.- Petrleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios debern sujetarse al marco
normativo y procedimental establecido en las presentes disposiciones tcnicas, a fin de
evitar, salvo causa grave, o reducir al mnimo la quema o el venteo de gas que pudiera
resultar prudente realizar, como consecuencia de sus actividades de exploracin y
explotacin de hidrocarburos;
III.-Las presentes disposiciones establecen las metodologas que Petrleos Mexicanos y sus
organismos subsidiarios debern seguir en el diseo de los proyectos de exploracin y
explotacin de hidrocarburos, conforme lo establecido en el captulo II de las presentes
disposiciones tcnicas, en lo relativo a la evaluacin de las alternativas para evitar extraer,
aprovechar, conservar o transferir el gas natural que se debe obtener de un yacimiento y a
travs de dichas medidas, evitar su destruccin;
IV.-Se establecen las bases para el diseo y ejecucin de un programa de inversin,
construccin, operacin y mantenimiento de instalaciones, cuyo propsito sea reducir al
mnimo los volmenes de gas que pudiesen resultar prudente destruir, y que en tal
programa Petrleos Mexicanos se compromete a cumplir con lo establecido en los captulos
II a V de las presentes disposiciones tcnicas.
V.-Se establecen los procedimientos que Petrleos Mexicanos y sus organismos
subsidiarios debern seguir para presentar a la Comisin un programa de cumplimiento
obligatorio que incluya los objetivos, medidas, inversiones, cronogramas y otras
informaciones o compromisos que resulten necesarios para reducir la quema o el venteo de
gas al menor volumen y nivel tcnico y econmicamente viable de alcanzar. Lo anterior,
como consecuencia de las actividades de exploracin y explotacin de hidrocarburos de
proyectos actualmente en explotacin y en trminos de lo establecido en el captulo IX de
las presentes disposiciones.
VI.-Se establecen las bases para realizar la verificacin del cumplimiento del programa
referido en las fracciones tercera, cuarta y quinta de este artculo, as como los
procedimientos y avances en los programas de inversin para garantizar el cumplimiento de
los objetivos planteados en materia de reduccin de quema y venteo de gas, en el marco del
desarrollo de los proyectos de exploracin y explotacin de hidrocarburos. Lo anterior,
conforme lo establecido en los captulos VI, VII y VIII de las presentes disposiciones.
Artculo 2
El presente instrumento regula algunos aspectos operativos del proceso de extraccin del
gas y es complementario a los manuales de ingeniera y dems normatividad tcnica
emitida por Petrleos Mexicanos, siempre y cuando estas ltimas no lo contravengan, en
cuyo caso, prevalecern las presentes disposiciones tcnicas.
107
Artculo 3
En la interpretacin y aplicacin de las presentes disposiciones tcnicas, se estar sujeto a
las siguientes definiciones:
I.-Aprovechamiento del gas: Se refiere al consumo de gas por parte de la misma unidad
administrativa de Petrleos Mexicanos como combustible en turbinas, compresores o
motores o para su reinyeccin para mejorar la extraccin de aceite en el mismo campo; a la
venta del gas a terceros o su traspaso a otra subsidiaria que la procese, lo consuma en usos
propios o lo conduzca para ser entregada a empresas permisionadas o a usuarios finales.
II.-Anlisis econmico: Evaluacin monetaria que compara el valor presente neto de
distintos proyectos de inversin en trminos y condiciones semejantes.
III.-Campo: rea geogrfica consistente en un yacimiento, o conjunto de yacimientos de
hidrocarburos, todos agrupados o relacionados con la misma estructura geolgica o
condiciones estratigrficas. Puede haber dos o ms yacimientos en un campo que estn
separados verticalmente por rocas impermeables, por barreras geolgicas laterales, o por
ambas.
IV.-Comisin: Comisin Nacional de Hidrocarburos.
V.-Conservacin del gas: Se refiere a la recuperacin del gas extrado para su inyeccin al
yacimiento de origen para su almacenamiento, o en otros yacimientos o almacenes, siendo
susceptible de ser sustrado ulteriormente para su aprovechamiento.
VI.-Destruccin del gas: La incineracin, quema, venteo o fugas de gas. Estas prcticas
tienen por efecto la prdida o menoscabo del patrimonio de la nacin, en virtud de que se
est desperdiciando un recurso que tiene un valor econmico, o de que dicho gas puede ser
utilizado para otros fines.
VII.-Destruccin controlada: La quema, incineracin o venteo de gas que no puede ser
conservado o aprovechado por razones econmicas o tcnicas, y que se realiza conforme lo
establecen las presentes disposiciones y dems normativa aplicable.
VIII.-Eficiencia operativa: se refiere a la adopcin de prcticas o acciones para el diseo y
operacin de las instalaciones o en la realizacin de los trabajos petroleros dedicados a la
exploracin y explotacin de hidrocarburos, que mejoren el rendimiento o los resultados de
un proceso por encima del incremento en costos o consumo de recursos.
IX.-Fugas: Compuestos orgnicos o inorgnicos voltiles u otros que escapan de un
sistema presuntamente cerrado, de forma fortuita.
X.-Gas: compuestos orgnicos o inorgnicos en estado gaseoso.
XI.-Gas natural: gas hidrocarburo cuyo principal componente es metano.
XII.-Gas asociado: Gas natural disuelto en el aceite en un yacimiento.
XIII.-Incineracin de gas: La combustin de gas extrado en incineradores.
XIV.-Mejores prcticas: Son las acciones o recomendaciones publicadas, tecnologas
empleadas o destrezas industriales instrumentadas en el mundo, que permiten elevar la
eficiencia para alcanzar un objetivo o resultado con un menor requerimiento de recursos, o
que incrementan la efectividad reduciendo el margen de incertidumbre para alcanzar un
objetivo o resultado claramente definido, ambas, eficiencia y efectividad, considerando la
disminucin de riesgos de daos o perjuicios a las personas, a los bienes o a la naturaleza.
XV.-Netback productor de gas: El precio regulado por la Comisin Reguladora de Energa
del gas que PEMEX vende por primera vez, tambin denominado Precio de Venta de
108
Primera mano, menos el costo de transporte entre la planta de procesamiento de ese gas y la
boca del pozo que lo produjo.
XVI.-PEMEX: Petrleos Mexicanos, a travs de su divisin de Exploracin y Produccin,
y sus organismos subsidiarios.
XVII.-Plan de Desarrollo: Documento que conforme a los Lineamientos Tcnicos para el
Diseo de los Proyectos de Exploracin y Explotacin de Hidrocarburos deber presentar
PEMEX a la Comisin, en trminos de la fraccin VI, del artculo 4 de la Ley de la
Comisin Nacional de Hidrocarburos, para su dictaminacin.
XVIII.-Quema de gas: La combustin, controlada o no controlada, sin aprovechamiento
productivo del gas extrado de un campo, cuyo flujo contiene un porcentaje significativo de
metano, pudiendo tambin contener otros componentes slidos, lquidos o gaseosos.
XIX.-Quema rutinaria: La combustin controlada y planificada de gas extrado de un
campo, hasta un volumen mximo establecido en las presentes disposiciones, que ocurre
dentro de condiciones normales de operacin, y se realiza con el objeto de mantener las
condiciones necesarias de seguridad.
XX.-Secretara: La Secretara de Energa.
XXI.-Transferencia de gas: Es la entrega de la custodia del gas producido por una unidad
administrativa de PEMEX Exploracin y Produccin a otra unidad administrativa o a otra
subsidiaria de PEMEX distinta de PEMEX Exploracin y Produccin, a cambio de un
precio administrado por el organismo de PEMEX encargado de calificar y establecer los
trminos y condiciones de los cambios de custodia de combustibles entre unidades
administrativas, siendo dicho precio igual o diferente al Precio de Venta de Primera Mano
determinado por la Comisin Reguladora de Energa para el gas natural.
XXII.-Venteo de gas: Acto de dejar escapar de forma controlada o fortuita a la atmsfera
sin combustin el gas extrado, total o parcialmente.
XXIII.-Venteo temporal o intermitente: Acto de dejar escapar de forma controlada a la
atmsfera sin combustin el gas extrado, hasta un volumen mximo por da propuesto por
PEMEX y autorizado por la Comisin, siempre y cuando ste no pueda ser quemado, y se
realice nicamente con el objeto de mantener las condiciones necesarias de seguridad de
conformidad con las presentes disposiciones.
XXIV.-Valor econmico: el valor definible o hipottico superior a cero que la nacin o un
tercero estara dispuesto a pagar por un recurso, un bien o un servicio en s mismo o por los
beneficios diversos directos o indirectos que a su juicio su posicin le pudiese acarrear.
Artculo 4
nicamente podr realizarse la destruccin del gas que sea extrado del subsuelo o de un
almacn, como consecuencia de los trabajos de exploracin y explotacin de hidrocarburos,
en los siguientes casos:
I.-Cuando de acuerdo al estudio tcnico-econmico que se refiere en el captulo II de las
presentes disposiciones, y despus de evaluar las alternativas para evitar extraer el gas,
realizar su conservacin, transferencia o disponer de l para su aprovechamiento, se arribe a
la conclusin de que la nica alternativa es la destruccin controlada del gas extrado.
II.-Cuando la extraccin de hidrocarburos de un pozo sea inferior o igual al volumen
mnimo y periodicidad que para tales efectos determine la Comisin y que sta se realice en
trminos del captulo VI, y bajo las categoras de venteo temporal o quema rutinaria.
109
Donde:
I. T es el periodo inicial a estimar (periodo de referencia).
II. t es el contador de temporalidad.
III. es el operador matemtico que denota la suma tanto de venteo como de produccin
de gas asociado.
IV. XT es la razn de gas que servir de base para definir el lmite mximo en T de gas
quemado o venteado.
V. gt es el volumen de gas venteado o quemado sin considerar el nitrgeno en cada uno de
los periodos.
VI. gat es la produccin de gas incluyendo aqul empleado como insumo para el bombeo
neumtico, sin considerar el nitrgeno, en cada uno de los periodos.
b).- Una vez que se ha calculado el factor XT, se debern aplicar las siguientes reglas para
determinar el volumen de gas que podr destruirse en determinado ao:
110
Es decir,
1.-Si la razn de gas que servir como base para el clculo del periodo (XT) es mayor o
igual a 2%, entonces el factor T ser igual al 80% del factor XT.
2.-Si el valor XT es menor a 2% y mayor o igual a 1%, entonces el factor
T ser igual al 85% del factor XT.
3.- Si el valor XT es menor a 1%, entonces el factor T ser igual al 95% del factor T.
C).-Al multiplicar el factor T por la produccin de gas asociado, incluyendo aqul
empleado como insumo para bombeo neumtico, ambos en el periodo T, sin nitrgeno, se
obtendr el lmite mximo de gas quemado o venteado para el periodo de referencia (T).
Para obtener la produccin de gas asociado, el nitrgeno y el gas empleado para insumo de
bombeo neumtico, se utilizar el POT I del periodo de referencia.
III.- Este criterio tiene por efecto que cada ao se estime un nivel nuevo o techo que vaya
ajustndose en el tiempo y que permita converger, en un periodo determinado a nivel
nacional, al menor volumen posible de gas quemado y venteado en los trabajos de
exploracin y explotacin de hidrocarburos, al tiempo que PEMEX alcance niveles de
aprovechamiento de gas comparables con las mejores prcticas.
Una vez que se alcancen los objetivos planteados en la fraccin anterior, o bien que los
niveles de quema y venteo sean menores al 0.5%, la Comisin definir nuevas bases y
objetivos en esta materia.
Los lmites mximos establecidos en este artculo podrn ser revisados y ajustados por
parte la Comisin, con base en el anlisis econmico que para tal efecto realice.
Artculo 6
Con base en el clculo establecido en el artculo anterior, PEMEX deber realizar una
planeacin integral de todos los campos, yacimientos y pozos abandonados, en proceso de
abandono y en explotacin en donde se realice quema y venteo de gas, a efecto de
establecer una estrategia integral que logre llevar la quema y el venteo de gas a niveles por
debajo del lmite mximo o techo establecido en el artculo anterior.
Para tal efecto, PEMEX podr desarrollar un sistema de compensaciones en materia de
quema y venteo entre distintos campos, con el objeto de elevar o garantizar el ndice de
recuperacin y la obtencin mxima de petrleo crudo y gas natural de determinado campo,
mientras mantiene niveles de destruccin de gas ajustados para alcanzar la meta nacional en
otros.
A travs de dichas compensaciones podrn contemplarse, de forma extraordinaria, un
mayor volumen de destruccin controlada de gas a los expresamente programados de
conformidad con el artculo 30 de las presentes disposiciones, siempre y cuando:
I.
II.-No se rebase el lmite de quema y venteo nacional proyectado para ese ao.
La solicitud que para tal efecto dirija PEMEX a la Comisin, deber contener:
I.
111
II.-La proyeccin de los volmenes de gas que sern destruidos a travs de este esquema.
III.- Las inversiones y acciones que PEMEX realizar en otros campos o yacimientos, para
compensar los volmenes de gas que sern destruidos conforme al presente artculo.
IV.- El cronograma de los trabajos que PEMEX realizar para compensar la quema y
venteo realizado conforme al presente artculo.
V.- La identificacin y descripcin de las instalaciones e instrumentos de los campos en los
cuales se realizarn las compensaciones.
VI.- Las modificaciones a los Manifiestos a los cuales hace referencia el artculo 30 de las
presentes disposiciones.
Tras recibir la solicitud, la Comisin contar con 30 das para realizar las recomendaciones
correspondientes, a las cuales PEMEX realizar las adecuaciones conducentes y, en su
caso, expresar las razones por las cuales no atendera las observaciones realizadas por la
Comisin.
Artculo 7
En caso de nuevos descubrimientos de hidrocarburos susceptibles de explotacin, PEMEX
deber evaluar las alternativas sealadas en el Artculo 5 de las presentes disposiciones
tcnicas, siguiendo los Lineamientos Tcnicos para el Diseo de los Proyectos de
Exploracin y Explotacin de Hidrocarburos expedidos por esta Comisin.
La informacin que para tal efecto remita PEMEX a la Comisin, deber permitir evaluar y
determinar la cantidad de gas asociado presente en el yacimiento, el aceite a producir
durante las distintas etapas de su ciclo productivo, desde el inicio de operaciones hasta su
abandono, y los requerimientos tcnicos que se considerarn para el diseo de los equipos e
instalaciones necesarias para la conservacin, aprovechamiento o en su caso, para la quema
o venteo de gas extrado. Lo anterior, de conformidad con el anlisis econmico que para
tal efecto realice PEMEX, en trminos de lo establecido en el Captulo II de las presentes
disposiciones.
Artculo 8
Para el caso de aquellos pozos, campos y yacimientos en desarrollo, en proceso de
abandono o en explotacin, de conformidad con el apartado a) del Artculo 3 de la Ley de
la Comisin Nacional de Hidrocarburo, y Tercero, Cuarto y Quinto Transitorios del
Reglamento de la Ley Reglamentaria del Artculo 27 Constitucional en el Ramo del
Petrleo, PEMEX y la Comisin definirn un programa de trabajo, en trminos de lo
establecido en el Captulo IX de las presentes disposiciones, que permita la adopcin de
medidas especficas para los trabajos en curso. Lo anterior, con el objeto de conservar,
aprovechar o transferir el gas extrado.
Artculo 9
PEMEX ser responsable, de conformidad con el artculo 7 bis de la Ley Reglamentaria del
Artculo 27 Constitucional en el Ramo del Petrleo, de contar con los seguros o, en su caso,
con los recursos econmicos necesarios, para resarcir cualquier siniestro, dao o perjuicio
econmico o ambiental que genere, como consecuencia de la destruccin, controlada o no
controlada, que realice de gas extrado.
112
Artculo 10
Corresponder a la Comisin la interpretacin y vigilancia en la aplicacin de las presentes
disposiciones tcnicas, as como, en su caso, la realizacin de acciones y procedimientos
relacionados con su cumplimiento.
Captulo II De la explotacin eficiente de los hidrocarburos
Artculo 11
Para la presentacin de un proyecto nuevo de exploracin y explotacin de hidrocarburos o
de una modificacin al mismo que ser sometido a dictaminacin a la CNH, en trminos de
la fraccin V, del artculo 4 de la Ley de la Comisin Nacional de Hidrocarburos, PEMEX
deber realizar un anlisis econmico de la evaluacin de las alternativas para evitar la
extraccin del gas o su conservacin, aprovechamiento o transferencia y, como ltimo
recurso, su destruccin controlada en los proyectos de exploracin y explotacin de
hidrocarburos.
Dicho anlisis deber fundamentarse en las caractersticas del yacimiento conforme a los
resultados que arrojen las pruebas de pozo que se realicen, el modelo esttico y dinmico
del yacimiento en cuestin, y con base en las siguientes premisas econmicas:
I.-La incineracin y quema del gas extrado no se consideran como una alternativa
econmica a su conservacin, aprovechamiento o transferencia. Para los propsitos del
reporte del manejo del gas extrado, su incineracin debe ser reportada dentro de los
volmenes de gas quemado.
II.-El venteo no se considera dentro del anlisis econmico como una alternativa a la
quema. Si los volmenes de gas son suficientes que permiten mantener una combustin
estable, el gas extrado deber ser quemado, conservado, aprovechado o transferido.
III.- Unicamente se considerar el venteo por cuestiones de caso fortuito y seguridad
industrial, y para garantizar la operacin segura de las instalaciones, conforme los captulos
IV, V y VI de estas disposiciones.
En el anlisis econmico se considerarn los volmenes de gas que se pretendan incinerar,
quemar o ventear como destruccin de valor econmico, el cual debe ser cuantificado en
volmenes, componentes o precio unitario de cada componente y valor monetario total.
Los costos en que se incurrir en la destruccin del gas extrado debern incluir los costos
de capital y de operacin de la ejecucin de la destruccin, su verificacin y vigilancia, as
como las cargas financieras o seguros contemplados para remediar los posibles daos o
perjuicios que se generen a la nacin, a las personas, a las actividades econmicas y a la
naturaleza, como consecuencia de estas actividades.
Artculo 12
PEMEX presentar a la Comisin la metodologa de clculo econmico que us para el
anlisis econmico referido en el artculo anterior. La metodologa deber considerar los
principios y variables enunciados en el artculo anterior y complementarse con la definicin
de las variables que de manera enunciativa, ms no limitativa, se enlistan a continuacin:
I.-Relacin gas aceite del yacimiento;
II.-Pronstico diario, mensual y anual de produccin del gas a extraer durante la vida
productiva del yacimiento, identificando sus distintos componentes;
III.-Contenido calorfico del gas natural a extraer:
113
115
estar obligado a reevaluar cada cinco aos la viabilidad tcnica y econmica de las
alternativas de conservacin o de aprovechamiento del gas que est siendo destruido por
cada proyecto, en trminos de lo establecido en el Captulo VI de las presentes
disposiciones tcnicas. Para ello, deber presentar al trmino de ese periodo, una propuesta
de modernizacin que contemple un comparativo con las mejores prcticas, tanto de
empresas pblicas como privadas, sobre las alternativas de aprovechamiento o
conservacin del gas, independientemente de su viabilidad econmica en Mxico al
momento del anlisis.
Captulo III
Del manejo operativo de la destruccin del gas (quema y del venteo)
Artculo 22
PEMEX dar aviso a la Comisin de la terminacin de los trabajos de construccin de las
instalaciones, y remitir adjunto al mismo un Programa de Inversiones, Operacin y
Mantenimiento a las Instalaciones dedicadas a la conservacin, aprovechamiento y, en su
caso, a la destruccin controlada de gas, el cual contendr, al menos, la siguiente
informacin:
I.-Resultados del estudio PVT (Presin, Volumen, Temperatura) referido a los fluidos del
yacimiento y en especial al gas asociado, en el cual se deber reportar al menos, el
contenido en porcentaje de los siguientes elementos:
a).- Gases inertes Nitrgeno, Helio y Argn
b).- Gases cidos: acido sulfhdrico y dixido de carbono
c).- Componentes ligeros: Metano, Etano, Propano, Butano y Pentano
d).- Componentes pesados: Parafinas, Naftas y aromticos.
e).- Compuestos con azufre e hidrocarburos con metales.
II.-El Pronstico sobre la destruccin del gas, a lo largo del ciclo de vida del yacimiento.
III.-Plan de trabajo que contemple:
a).- La programacin de la quema rutinaria y del venteo temporal o intermitente permitido
de gas extrado por pozo, yacimiento y campo.
b).- La programacin de destruccin del gas por mantenimiento y operaciones
programadas.
c. Protocolos o procedimientos a adoptar en materia de venteo y quema rutinaria de gas.
d).- Sistemas de medicin.
e).- Programas de capacitacin al personal que manejar los instrumentos y deber ejecutar
los planes y protocolos de seguridad en materia de destruccin controlada del gas.
f).- Programa de inspecciones internas realizadas por PEMEX para supervisar la seguridad
de las instalaciones en materia de destruccin del gas, as como los reportes de
cumplimiento de los objetivos planteados en las presentes disposiciones tcnicas.
IV.-Descripcin tcnica de las caractersticas de los equipos e instrumentos en general que
conforman las instalaciones dedicadas a la destruccin controlada del gas extrado.
V.-Descripcin tcnica de las caractersticas de los equipos e instrumentos en general con
los que se contar para afrontar situaciones de emergencia y seguridad en la operacin de
estas instalaciones.
VI.-Descripcin tcnica de los instrumentos con los que se cuenta para realizar los trabajos
de medicin, conforme a las disposiciones tcnicas que para tal efecto emita la Comisin.
117
VII.-La Comisin contar con diez das hbiles para emitir sus observaciones al Programa
y, en caso de ser necesario, proponer modificaciones al mismo. PEMEX contar con diez
das hbiles a su vez, para responder a dichas observaciones y, en caso de no adoptar las
sugerencias de la Comisin, deber comunicar por escrito las razones respectivas.
Artculo 23
PEMEX podr realizar quema o venteo de gas, de acuerdo con los lmites establecidos en el
artculo 35 de las presentes disposiciones, durante la realizacin de las pruebas de pozo
dentro de la fase de exploracin del yacimiento o del campo y las cuales no podrn durar
ms de 72 horas.
Artculo 24
La programacin de la quema rutinaria del gas debe contemplar, entre otra, la siguiente
informacin:
I.-Condiciones generales para la realizacin de la quema rutinaria.
II.-Reglas para remediar las situaciones de seguridad o de emergencia que obliguen la
realizacin de quema no rutinaria.
III.-Reglas para remediar situaciones de seguridad o de emergencia que impidan la
realizacin de quema rutinaria o no rutinaria.
IV.-Reglas de operacin, en caso de que se presenten fallas en los equipos.
V.-Reglas para la prevencin de retorno de flama (backflash).
Artculo 25
Los equipos e instalaciones para la realizacin de la quema de gas deben garantizar:
I.-El encendido y apagado automtico del quemador.
II.-La separacin de los lquidos que surjan como consecuencia de la quema.
Artculo 26
La realizacin de la quema deber realizarse usando las tecnologas ms eficientes y
llevando a cabo las mejores prcticas de la industria, bajo las siguientes condiciones de
operacin:
I.-Se debe considerar un tiempo lmite para la quema rutinaria, la cual no podr ser mayor a
72 horas.
II.-Se deber efectuar la quema a una distancia segura, la cual ser calculada dependiendo
de los compuestos del gas a quemar y de las instalaciones industriales o zonas
residenciales. En cualquier caso, se debern observar los siguientes criterios:
a).-Se debern guardar 60 metros (196 pies) de distancia entre el quemador y otras
instalaciones o equipos, tales como cabezales de pozos, separadores, tanques, bombas,
compresores, intercambiadores de calor y ductos.
b).-Si el gas contiene una cantidad significativa de compuestos txicos, en trminos de la
normatividad de salubridad y seguridad en los centros de trabajo, y cercanos a una zona
residencial, se deber guardar al menos 500 metros (1640 pies) de distancia de los mismos.
118
III.-Se deben verificar las condiciones de ruido que se pudieran generar, tomando como
mximo 80 y 100 decibeles desde el origen del mismo.
IV.-Se deben verificar las condiciones de calor que pudiera generar, existiendo como
mnimo entre la fuente de calor y los operadores2 de las instalaciones, al menos una
distancia de 60 metros (196 pies) para 50.66 MJ/ pie .
V.-Se debe cuidar que las emisiones de humo que pudieran generarse observen un valor
menor de 2 en la escala Ringleman.
VI.-Se debe cuidar que las emisiones de olor que pudieran generarse, se contengan dentro
de lo establecido en la fraccin II de este artculo.
Artculo 27
La realizacin de venteo temporal de gas extrado debe contemplar, entre otra, la siguiente
informacin:
I.-Condiciones generales para la realizacin de venteo de gas en las que se establezcan:
a).-Condiciones atmosfricas ptimas, e identificacin de asentamientos humanos cercanos
o zonas residenciales potencialmente en riesgo.
b.).-Manejo adecuado de los lquidos, presentes al momento de realizar el venteo de gas.
c).- Condiciones generales de la presin de vapor y temperatura para la realizacin del
venteo.
d).-Tiempos mximos para la realizacin del venteo.
e).-Existencia de gas dulce el cual no deber contener cido sulfhdrico y dixido de
carbono.
II.-Situaciones de seguridad o de emergencia que obliguen la realizacin de venteo.
III.-Lmites al volumen, escala o porcentaje del gas a ser venteado.
IV.-Casos de excepcin.
V.-Control y seguimiento de venteo de gas no combustible.
Artculo 28
Los equipos de seguridad para controlar el venteo deben garantizar, al menos, los siguientes
requerimientos:
I.-Que pueda limitarse el venteo de gas que contenga H2S (cido sulfhdrico), Benceno, as
como otros compuestos olorosos.
II.-Que puedan programarse y ejecutarse reparaciones en el mismo lugar, as como
posibilidad de detectar y reparar fugas.
III.-Mecanismos para garantizar la transportacin con controles de emisiones para
transportar fluidos.
119
Artculo 29
Adicionalmente, PEMEX deber establecer medidas para prevenir o minimizar la
combustin proveniente de las emisiones de azufre derivadas de la combustin,
especificando las condiciones operativas y de diseo para las mismas. Asimismo, queda
prohibido que PEMEX vente gas que contenga ms de 2 a 3 mol de H2S (cido
sulfhdrico).
Artculo 30
A efecto de garantizar la transparencia en la ejecucin del programa de inversiones,
operacin y mantenimiento a las instalaciones dedicadas a la destruccin controlada de gas
y de conformidad con los trminos y condiciones aprobados por la Secretara en el Ttulo
de Asignacin correspondiente, PEMEX deber elaborar y remitir para su inscripcin en el
Registro Petrolero, dentro de los diez das hbiles posteriores a que la Comisin haya
recibido la comunicacin final referida en el Artculo 22 de las presentes disposiciones, el
manifiesto por el que se establecen las metas, por campo, para el aprovechamiento,
conservacin y, en su caso, la destruccin controlada de gas extrado.
Dicho manifiesto contendr, al menos, la siguiente informacin:
I.-Caractersticas y componentes del gas que se encuentra en el campo.
II.-Objetivos de recuperacin, por campo, de aprovechamiento o conservacin de gas, en su
caso.
III.-Cantidad de gas extrado que quedara sujeto a destruccin, en su caso.
IV.-Determinacin de los responsables oficiales por campo, que debern reportar el
cumplimiento y grado de avances de las metas proyectadas, en materia de conservacin,
aprovechamiento, transferencia y destruccin controlada de gas extrado.
V.-Plan de trabajo, por cada campo, del programa de inversiones, operacin y
mantenimiento a las instalaciones dedicadas a la destruccin controlada de gas.
VI.-Inversiones comprometidas, en materia de adecuacin o modificacin de instalaciones,
para el aprovechamiento, conservacin y destruccin controlada de gas.
Captulo IV De las instalaciones y procedimientos para la destruccin del gas
Artculo 31
A efecto de preservar la seguridad operacional al momento de realizar la destruccin
controlada del gas extrado, PEMEX deber adoptar las medidas necesarias para garantizar
la proteccin. contra incendios en las instalaciones dedicadas a la quema y venteo de gas,
as como la adaptacin y localizacin de stas, de acuerdo con las mejores prcticas.
Para tal efecto, y como referencia prudencial para preservar la seguridad operacional al
momento de realizar la destruccin controlada del gas extrado, la localizacin de cualquier
instalacin dedicada a la destruccin controlada de gas guardarn las siguientes distancias:
I.-De otro pozo localizado, en perforacin o en produccin de hidrocarburos, la mnima
que, asegure el espaciamiento ptimo de los pozos para la explotacin racional del campo,
de acuerdo con el estudio del yacimiento que PEMEX presentar a la Comisin y conforme
lo establecen lineamientos tcnicos para el diseo de los proyectos de exploracin y
explotacin de hidrocarburos.
120
II.-Mientras no se cuente con los datos necesarios para el estudio anterior, la distancia
mnima entre pozos ser de 200 metros (656 pies) si se trata de pozos productores de aceite,
y de 600 metros (1968) pies para los pozos productores de gas, siempre y cuando se
demuestre a la Comisin que se trata de un mismo yacimiento. En casos especiales, podrn
reducirse las distancias anteriores, si se demuestra la necesidad o la conveniencia tcnica de
esta reduccin.
III.-De un tanque de almacenamiento de hidrocarburos en uso, dos veces el dimetro del
tanque, siempre que la distancia que resulte no sea inferior a 20 metros (66 pies).
IV.-De las bateras de separacin y quemadores, como mnimo 100 metros (328 pies).
V.-De los diversos talleres, calderas y dems instalaciones en uso, 50 metros (164 pies).
VI.-De las casas habitacin, 500 metros (1640 pies).
VII.-De algn oleoducto, gasoducto, tuberas de productos, tuberas de descarga y, en
general, toda clase de tuberas, 20 metros (66 pies).
Artculo 32
En cualquier circunstancia, PEMEX deber tomar las previsiones necesarias para evitar el
riesgo de una explosin o incendio, como consecuencia de la realizacin de la destruccin
de gas. Para tal efecto, debern considerarse, al menos, los siguientes requerimientos:
I.-Para la realizacin del venteo deben guardarse las siguientes distancias:
a) 25 metros (82 pies) de cualquier equipo inflamable.
b) 50 metros (164 pies) de la fuente.
c) 35 metros (115 pies) de los equipos para la prueba y/o servicio al pozo cuyos
componentes tengan elementos inflamables.
II.-Para la realizacin de quema rutinaria, la localizacin de tanques de almacenamiento de
hidrocarburos guardar, al menos, las siguientes distancias, de acuerdo con su capacidad,
caractersticas y condiciones de almacenamiento:
a).-Tanques para almacenamiento a presin atmosfrica (ver tabla XXIII).
121
122
II.-Identificar los elementos en las instalaciones que pudieran presentar algn punto de fuga
como lo son las vlvulas, ductos, bombas, instrumentos de medicin, conectores,
compresores y bridas.
III.-Clculo aproximado del volumen de emisiones basado en un fundamento tcnico.
IV.-Contar con los recursos tcnicos, humanos y financieros para la prevencin, control o
reparacin de las fugas que se presenten en las instalaciones.
Artculo 34
El proceso general para la cuantificacin de las fugas se realizar en los trminos y
condiciones que establezcan las disposiciones tcnicas de medicin referidas en el artculo
anterior.
PEMEX deber reportar, a travs de los informes trimestrales sealados a los que hace
referencia el artculo 36 de las presentes disposiciones, al menos, la siguiente informacin:
I.-Identificacin del nmero de fuentes o componentes posibles de fuga, indicando su
accesibilidad;
II.-Identificacin del tipo de componentes emitidos.
III.-Tipo de servicio (gas, vapor, lquido con gas). Si de acuerdo con los instrumentos de
medicin, existen diferencias entre distintos puntos de uno o varios sistemas, sean estos de
extraccin, recoleccin o traslado, PEMEX incorporar dicha informacin en los informes
trimestrales referidos en el artculo 36 de las presentes disposiciones, e incluir una
justificacin tcnica de tal diferencial.
Captulo VI De la gestin y administracin de la destruccin del gas
Artculo 35
PEMEX podr realizar la destruccin controlada de gas en los trminos del Programa de
Inversiones, Operacin y Mantenimiento a las Instalaciones y dentro de los lmites
siguientes:
I.-Para el caso de venteo temporal o intermitente, el volumen total de gas no podr
sobrepasar el lmite establecido en la fraccin II, del artculo 37. Los volmenes de gas
venteado durante las pruebas de pozos nuevos y existentes quedarn sujetas a la planeacin
que PEMEX deber reportar a la Comisin en trminos del artculo 22 de las presentes
disposiciones.
II.-Para el caso de quema rutinaria, se atender a la siguiente tabla XXV.
124
Una vez que haya comenzado la operacin de destruccin, conforme al prrafo anterior,
PEMEX deber rendir un informe a la Comisin, dentro de las 48 horas siguientes, el cual
contendr, al menos, lo siguiente:
I.-Tiempo proyectado para la realizacin de la quema o venteo.
II.-Justificacin tcnica de la realizacin de la quema o venteo.
III.-Volumen de gas que se proyecta quemar o ventear.
IV.-Plan de trabajo para evitar o, en su caso, aminorar los efectos que se generarn por la
contingencia.
V.- Descripcin de las instalaciones y equipo con el que se cuenta para realizar la quema o
el venteo no programado, sealando su capacidad mxima de operacin.
Dicho informe deber estar firmado por el responsable oficial de las instalaciones, con
copia al Titular de la Direccin de Planeacin y Evaluacin de PEMEX Exploracin y
Produccin.
Artculo 39
Cada cinco aos, en la segunda semana del mes de enero, PEMEX entregar informes por
proyecto a la Comisin a los cuales hace referencia el artculo 21 de las presentes
disposiciones y contendrn, al menos, la siguiente informacin:
I.-Los avances de los Programas de inversiones, operacin y mantenimiento a las
instalaciones dedicadas a la recuperacin y, en su caso, la destruccin controlada de gas de
cada proyecto en curso. Lo anterior, conforme lo sealado en los manifiestos referidos en el
artculo 30 de las presentes disposiciones.
II.-Un balance de la eficacia de las acciones adoptadas en materia de quema y venteo de
gas, por yacimiento y campo.
III.-En su caso, las propuestas de modificaciones a los Programas de inversiones, operacin
y mantenimiento a las instalaciones dedicadas a la recuperacin y la destruccin controlada
de gas de los proyectos en curso. Con dicha informacin, PEMEX elaborar un informe
quinquenal general. La Comisin contar con treinta das hbiles, contados a partir de la
fecha de presentacin de dichos informes, para evaluar las modificaciones propuestas por
PEMEX y, de ser el caso, realizar las observaciones correspondientes. Una vez terminado
este plazo, PEMEX contar con quince das hbiles para responder a las observaciones
realizadas por la Comisin, y solicitar la inscripcin de las posibles adecuaciones a las
metas programadas en los manifiestos de cada proyecto en curso.
Artculo 40
Sin detrimento de las dems disposiciones contempladas en el presente captulo, PEMEX
deber informar a la Comisin, sin que se requiera oficio o solicitud alguna, cualquier acto,
hecho o circunstancia que directa o indirectamente, altere, modifique o ponga en riesgo la
operacin de los instrumentos, instalaciones y programa en general en materia de
aprovechamiento, conservacin, transferencia o destruccin controlada de gas, durante la
ejecucin de los trabajos de exploracin y explotacin de hidrocarburos.
127
128
Artculo 46
La Comisin emitir en su caso las Normas Oficiales Mexicanas y sus respectivos
Procedimientos de Evaluacin de la Conformidad en donde se establezcan los
procedimientos de revisin de los instrumentos de medicin y pruebas de equipo y de
operacin de las instalaciones dedicadas a la conservacin, aprovechamiento, transferencia
y destruccin controlada de gas.
Captulo VIII De las medidas precautorias y del procedimiento correctivo en casos de
incumplimiento
Artculo 47. De conformidad con los artculos 15 Bis y 15 Ter y 16 de la Ley
Reglamentaria del artculo 27 Constitucional en el Ramo del Petrleo, e inciso f) del
Artculo 3, y fracciones VI, VIII, XIII, XV, XVI, XXII, XXIII del Artculo 4 de la Ley de
la Comisin Nacional de Hidrocarburos y el artculo 32 del Reglamento Interno de la
Comisin y dems aplicables del Reglamento Interior de la Secretara, la Comisin
sustanciar los procedimientos administrativos que se requieran, en trminos de la Ley
Federal de Procedimiento Administrativo, a efecto de:
I.-Determinar si existi incumplimiento a las presentes disposiciones tcnicas.
II.-Dictar las medidas preventivas necesarias para evitar posibles riesgos asociados a la
destruccin de gas extrado.
III.-Establecer las sanciones correspondientes por incumplimiento a las presentes
disposiciones.
IV.-Dictaminar la eficiencia operativa de las acciones adoptadas por parte de PEMEX, para
la recuperacin y destruccin controlada de gas extrado.
V.-Dictar las medidas necesarias para que, en coordinacin con PEMEX, se reduzca al
mnimo la quema y venteo de gas y de hidrocarburos.
Artculo 48
Si como consecuencia de la revisin documental a los instrumentos de medicin o a las
visitas de verificacin realizadas por la Comisin, se determina la existencia de un
incumplimiento de las presentes disposiciones, se girar oficio al funcionario designado
como responsable de las instalaciones de vigilar el cumplimiento de las presentes
disposiciones, el cual contendr:
I.-La relacin de los hechos que llevaron a la Comisin a la conclusin de la existencia de
un incumplimiento.
II.-El establecimiento de un plazo mximo de 48 horas, para que el funcionario responsable
de las instalaciones rinda informe pormenorizado por escrito.
III.-Se marcar copia al superior jerrquico del funcionario para que coadyuve con la
Comisin en el esclarecimiento de los hechos.
Artculo 49
El informe rendido por parte del funcionario responsable de PEMEX deber contener, al
menos:
129
Artculo 53
PEMEX, a travs de la Direccin General de PEMEX Exploracin y Produccin y la
Comisin se reunirn dentro de los cinco das hbiles posteriores a la fecha en la que hayan
concluido los trabajos programados para remediar el incumplimiento objeto del
procedimiento y su verificacin.
Lo anterior, con el objeto de realizar un balance conjunto de las incidencias del caso, e
identificar las prcticas y polticas operativas inadecuadas y, de ser el caso, programar las
inversiones necesarias para resarcir los perjuicios provocados por el incumplimiento.
Captulo IX De los proyectos especiales para campos en desarrollo, en proceso de
abandono, o en explotacin
Artculo 54
De conformidad con los apartados a) y f) del artculo 3 de la Ley de la Comisin Nacional
de Hidrocarburos, del Tercero, Cuarto y Quinto Transitorios del Reglamento de la Ley
Reglamentaria del Artculo 27 Constitucional en el Ramo del Petrleo, y en el marco de la
revisin de los trabajos en curso en materia de exploracin y explotacin de hidrocarburos,
para la modificacin o, en su caso, sustitucin de las asignaciones petroleras vigentes,
PEMEX deber elaborar y presentar para dictaminacin de Comisin, la siguiente
informacin:
I.-Diagnstico, por campo en desarrollo, en proceso de abandono y en explotacin, que
contengan, al menos:
a).-Descripcin de las condiciones geolgicas y geogrficas en las que se encuentren los
pozos y yacimientos del campo.
b).-Comportamiento histrico de la extraccin de crudo y la relacin gas aceite, por pozo,
yacimiento del campo.
c).- Instalaciones y equipo con el que se cuenta actualmente para realizar el
aprovechamiento, conservacin y, en su caso, la destruccin controlada de gas.
II.-Anlisis econmico de las alternativas, por campo, con el objeto de reducir al mnimo la
destruccin de gas. Las alternativas se evaluarn conforme lo establecido en el Captulo II
de las presentes disposiciones, usando para tal efecto, la informacin con la que PEMEX
cuenta del ciclo productivo del yacimiento.
III.-Propuesta de programa de trabajo para reducir al mximo la quema y el venteo de gas,
el cual contendr, al menos:
a).-Anlisis de la composicin y estado del campo, de acuerdo al momento del ciclo
productivo en el que se encuentra el mismo.
b).-Comparativo de las mejores prcticas internacionales que refieren cuales son las
alternativas con las que se cuenta para alcanzar el objetivo.
c).- Inversiones comprometidas, a partir del prximo ejercicio fiscal, para desarrollar y
aplicar las alternativas propuestas.
d).-Plan de trabajo que detalle el proceso al interior de la organizacin de PEMEX, as
como las acciones concretas a desarrollar (FEL).
131
133
1) Durante el siglo XX, la temperatura superficial media del mundo aument alrededor de
0.6 C. 2) en los nuevos anlisis de datos del hemisferio norte se indica que es probable
que el aumento de la temperatura del siglo XX haya sido el mayor de cualquier siglo
durante los ltimos 1000 aos. 3) se prev que la temperatura superficial media de la tierra
aumentar entre 1.4 y 5.8 C al 2100. 4) la velocidad prevista de calentamiento es mucho
mayor que los cambios observados durante el siglo XX y es muy probable que no tenga
precedentes durante al menos los ltimos 10000 aos, y que casi todas las zonas
continentales se calienten con ms rapidez que la media mundial, en particular las zonas en
las altitudes altas septentrionales durante la estacin fra.
Los efectos de un rpido cambio trmico influyen en el clima, resultando en variaciones
regionales como: aumento del nivel del mar, modificaciones en las trayectorias de las
tormentas ciclnicas a gran escala, afectando la precipitacin y aparicin de tormentas
tropicales cada vez ms fuertes y el aumento de la frecuencia e intensidad de las olas de
calor y las sequas.
5.2.- El suelo
Definicin: Suelo es una combinacin de materia mineral, orgnica, agua y aire,
producidos por la meteorizacin (desintegracin) de las rocas y humus ( restos
descompuestos de animales y vegetales); as como espacios porosos, donde circulan aire y
agua, es un recurso natural que se presenta sin la induccin del hombre y es susceptible de
ser aprovechado en beneficio de ste y adems es no renovable, tiene diversas funciones
como: filtro amortiguador al limpiar el agua de lluvia que recarga los acuferos, medio
productor de alimentos, hbitat biolgico y de reserva gentica, base fsica para la
construccin y fuente de materias primas [55].
134
inalterada se encuentra el horizonte C, una capa caracterizada por roca madre parcialmente
alterada, esta zona experimenta cambios que la transformarn por fin en suelo.
5.2.2.- Contaminacin de Suelos
Los productos del quemado de gas son fuente de contaminacin que se transforma con el
aire y se deposita con las lluvias. La contaminacin en el suelo hace que los compuestos
solventes se filtren, y los slidos y grasas permanezcan en la superficie o sean acarreados
hacia tierras ms bajas, provocando la destruccin de microorganismos y desequilibrio
ecolgico, como la disminucin de insectos que, atrados por la luminosidad de las
antorchas, se incineran, por otra parte, se han registrado muertes entre los animales
domsticos que estn en contacto con aguas contaminadas y en el caso del ganado hay un
alto nmero de abortos en vacas, y si la exposicin es alta, mueren [56].
5.2.3.- Deterioros de suelos debido al calentamiento global por incremento de
lluvias e inundaciones
Como consecuencia del cambio climtico hay aumento en las lluvias e inundaciones, lo que
influye en deterioro y degradacin de nuestros suelos, que es un declive temporal o
permanente en la capacidad de produccin de la tierra produciendo cambios en la calidad
de suelo, reduccin en la disponibilidad del agua e integridad, y provocando las siguientes
afectaciones:
5.2.4.- Regueros
Un reguero es una depresin o canal en el suelo poco profundo que almacena agua despus
de lluvias recientes, que con el tiempo forman oquedades ms grandes (producto de la
accin del rozamiento del agua en un canal), tienden a aparecer sobre pendientes en las que
prevalece la escorrenta a causa del uso de la tierra y la carencia de vegetacin, dejando el
suelo con superficie lisa y sin vegetacin a causa de la erosin hdrica (ver figura 61). Los
regueros se pueden eliminar con prcticas normales de agronoma (como el arado) [57].
136
es el dimetro de la cascada
--- es la cara de la pendiente real sin deslave
La planta u otro punto de obstruccin causa la concentracin de agua alrededor del
tronco/tallo o poste en tiempos de intensa lluvia, se produce sobre pendientes, donde los
suelos son fcilmente erosionados y la cubierta vegetal es pobre.
5.2.7.- Montculos a pie de rbol
Es cuando el suelo bajo la copa de algn rbol est a un nivel mayor de altura que el del
rea circundante, tiene aproximadamente la misma forma y dimetro que la copa del
rbol que sobresale por encima (ver figura 63), indica que hay ms erosin lejos del rbol
que junto a l, puesto que la superficie del montculo representa el nivel original del suelo,
se concluye que el impacto erosivo de las gotas de lluvia es absorbido por la copa del rbol,
en contraste con el suelo no protegido por la copa que est sometido a toda la fuerza de
ellas, desalojando y transportando pendiente abajo por la escorrenta las partculas de suelo.
Se producen donde un rbol proporciona una proteccin buena y continua a la superficie
del suelo [57].
137
Total
136948
Ao
Total
Maz
222832
75752
2009
maz
38115
frijol
3600
arroz
1072
sorgo
492
coco
25776
Frijol
Arroz
sorgo
chile
verde
3929
5201
11155
784
caa
21393
cacao
38000
pltano
8500
108
1062
115255
138
139
maz
381065
frijol
3312
Arroz
61026
sorgo
90256
chile
53738
jitomate
2147
Aguacate Pltano
2778
1196604
140
Figura 67. Porcentaje de la poblacin total ocupada en los diferentes sectores de produccin
(por dcadas) de 1930 a 2010 [60]
Se Deduce de la figura 67 que la actividad primaria (agricultura y pesca) ha declinado
drsticamente, a partir de los aos 70.
141
Ao
1980
2009
142
En esta tabla se observa como Tabasco est en primer lugar en educacin preescolar, y en
educacin primaria, secundaria y bachillerato, est en los primeros 13 lugares, solo en
educacin superior es rebasado de un 65% a un 74 % ocupando el lugar nmero 25 a nivel
nacional.
Tabla XXX.- Alfabetismo en Tabasco [58],[59].
TABASCO
Ao
1960
2010
Total de poblacin de 15
aos y ms.
388369
1544096
alfabetas
239556
1425690
Analfabetas
148813
118406
Tasa de
alfabetismo
61.7 %
92.3 %
Total poblacin
1062961
1980
Poblacin afiliada
Poblacin no
Poblacin
afiliada
beneficiada
614098
448863
57 %
Poblacin
total
2049791
Ao
1978
1979
1980
1981
1982
1983
INSTITUCIONES
DE
Total
ISSSTE
17
17
17
17
18
18
20
20
21
21
61
21
SEGURIDAD
SOCIAL
PEMEX
ISSET
CEPSE
----------------- ----------------- --------------------------------- ----------------- --------------------------------- ----------------- --------------------------------- ----------------- ---------------------------------- ----------------- ----------------15
24
1
143
total de viviendas
particulares
180929
558882
porcentaje (%) de
viviendas beneficiadas
41.7
73.5
ENERGIA ELECTRICA
AO
total de
viviendas
porcentaje (%) de
viviendas beneficiadas
1980
180929
94564
52
2010
558882
549940
98
Las tablas XXIX a la XXXIII permite y vislumbra algunas hiptesis sobre el impacto de la
quema de gas en la estructura social; los datos muestran un relativo aumento en el perodo
analizado de 1980 a 2010, en servicios de: educacin alfabetismo de un 61% a 92%, salud,
poblacin afiliada de 57% a 72%, agua entubada de 41% a 73%, energa elctrica de 52% a
98%. No debe olvidarse que la poblacin creci 210%.
1) quemar y ventear gas significa extraer petrleo y que entre ms gas se queme o ventee
mayor es la extraccin del crudo, por eso una cantidad cada vez mayor de suelo que se
utiliza para esta actividad provoca poco crecimiento en el uso del suelo para siembra con
respecto al nmero de la poblacin, solo 60% en 30 aos.
2) aunque en Tabasco se desarrollen actividades petroleras no es factor determinante para
contrarrestar ni superar los problemas de pobreza, salud y fuentes de empleo.
3) la pobreza tiende a animar a los agricultores a enfocar las necesidades inmediatas ms
que aquellas cuyos beneficios puedan materializarse, a largo plazo e induce a la poblacin
rural a abandonar la agricultura y emigrar a las ciudades.
4) la actividad petrolera ha ido desplazando y nulificando las actividades regionales,
ganadera, pesca, caza.
5) los daos que ocaciona la excesiva quema de gas en el sistema respiratorio de los
pobladores vecinos a los pozos petroleros, no es dado a luz pblica ya que esos datos se
conocen de manera local.
Desafortunadamente en Mxico, la mayora de la poblacin no tiene en mente y mucho
menos se preocupa de los problema ambientales y ecolgicos que afectan a cada localidad
petrolera y por consecuencia al medio ambiente que nos afecta a todos; las pocas personas
conscientes de todo esto descargan mayoritariamente la responsabilidad del cuidado
ambiental al gobierno y esto en cierta manera es vlido ya que la mayora de los mexicanos,
(como todos los seres humanos) anteponen el combate al desempleo en nuestro pas que a
los problemas de contaminacin y esto se debe en gran medida a 2 razones importantes.
1) escasez de recursos econmicos para la puesta en marcha de campaas y proyectos
enfocados hacia la sustentabilidad ambiental que rebasen el contexto local.
144
145
Millones de barriles
125
244
403
518
645
821
1247
3894
5604
5754
6382
7172
8234
930
Como se ha visto a travs del tiempo ha existido una explotacin feroz, un tanto primitiva
donde slo se aprovecho la energa primaria del yacimiento, con poca aplicacin de los
recursos tecnolgicos utilizados en la industria petrolera internacional, sobre todo en
Estados Unidos, donde la innovacin tcnica era imprescindible, pues lleg al pico de
produccin en los aos setenta y desde entonces se esfuerza por atenuar la declinacin. No
puede olvidarse que la ms trgica expresin del panorama anterior es la quema de gas,
entonces, ste se quem dada la vigencia de vender el crudo, era prioridad conseguir
dinero, en donde todo el gas extrado se quem o vente como un estorbo.
Es prioritario demandar acciones que permitan la erradicacin de la corrupcin en los
gobiernos que han administrado a la principal industria del pas. Pero tambin es
fundamental hacer nfasis en la necesidad de fortalecer las acciones que mitiguen los
graves daos ambientales que ocasiona al entorno.
147
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En los 2 primeros captulos se defini lo que es quema y venteo de gas asociado al crudo
extrado as como las repercusiones ambientales de sta accin en la generacin de 400
millones de toneladas de CO2 por ao que produce la industria petrolera a nivel mundial. Se
describieron los dispositivos que se utilizan para quemar el gas como quemadores de fosa
y elevados as como sus accesorios, en el caso de venteo (en la perforacin de pozos
petroleros) slo se estableci la recirculacin de l lodo de perforacin como medida de
precaucin.
Se analiz las Disposiciones tcnicas para la quema y venteo de gas que la CNH
recomienda, en especial los Artculos 5, 28 y 29 donde se establecen las acciones necesarias
para evitar extraer, y en caso contrario, conservar el gas sustrado durante los trabajos de
exploracin y explotacin de hidrocarburos, observando que tales Disposiciones son muy
permisibles, ya que se dan plazos de hasta 6 meses para ventear y/o quemar gas en un
mismo campo, y puede ventearse gas
que contenga de 2 a 3 mol de H2S que equivalen a 62
ppm (comparando con los 6 mg/m3 de H2S que equivalen a 8 ppm que segn las normas
del Ministerio del Poder Popular para la Energa y el Petrleo del Gobierno Bolivariano de
Venezuela se pueden enviar a la atmsfera), se observa que se est 8 veces por arriba.
Se dieron a conocer las alternativas para aprovechamiento de gas asociado al crudo
extrado; como: reinyeccin de gas a los yacimientos para mejorar su produccin,
generacin de energa elctrica, captura de CO2 y su inyeccin en el subsuelo para
carbonatar las rocas y regresarlo al subsuelo.
Por otra se estudi a Tabasco mediante una serie de termmetros sociales; (poblacin,
ocupacin, educacin, salud y servicios) se concluy que Mxico, nuestro Pas est a punto
del colapso ambiental econmico, si no nos apuramos en resolver desde su raz este
problema; para el 2050 la gran mayora de nuestros alimentos sern importados puesto que
no habra fuerza rural para producirlos. En este momento Mxico importa la mitad de sus
alimentos [67]. Y todo ello se debe en gran medida al despilfarro despreocupado de
nuestros productos petroleros (Gas Natural). La quema y venteo de este gas por parte de
Pemex ha contribuido a nivel mundial a la generacin de gases de efecto invernadero
(GEI), CO2, CH4,N2O los cuales estn actuando directamente en el cambio climtico
alterando desde 1970 [68] las temperaturas ocenicas y por consecuencia la produccin de
alimentos, en una reduccin de hasta 30% a nivel mundial [69].
Tambin el radio de contaminacin de estos residuos gaseosos es mayor, cruzan los
ocanos [70]. A nivel regional se analiz Tabasco observndose un decremento de la
participacin de la poblacin en el sector primario, si bien desafortunadamente en nuestro
pas hay un crecimiento urbano alrededor de una hectrea por da en los ltimos sesenta
aos [71], esto claramente representa un descuido en otras reas. Por un lado necesitamos
como pas explotar nuestros recursos naturales para obtener energa, por otra parte estamos
afectando el equilibrio homeosttico del sistema natural donde se desarrollan tales
operaciones, debido a la intensidad de ellas estamos rebasando el equilibrio natural de
absorber estos cambios. A pesar de que Mxico entr a el protocolo de Kioto que es un
instrumento que contiene obligaciones especificas para mitigar los gases GEI,
absurdamente sta obligado a entregar a USA un volumen anual aproximado de 400
millones de barriles anuales de petrleo [72] y [73].
Lo cual no le permite a Pemex racionar adecuadamente sus yacimientos y gracias a las
polticas existentes tampoco puede tener acceso a ms recursos financieros para invertir en
creacin de plantas de endulzamiento de gas in situ y reaprovechar el mismo. Ya que
Mxico, es deficitario de gas natural y los E.U. lo abastecen [74], por tal motivo se propone:
medidas para un desarrollo sustentable racionalizando nuestros recursos energticos
satisfaciendo las necesidades de esta generacin sin menoscabar las posibilidades de las
futuras. As como la discusin y negociacin de nuestros gobernantes para mayores
inversiones econmicas y solventar este problema.
148
BIBLIOGRAFA
[1].[2].[3].[4].[5].[6].-
www.worldbanck.org/ggfr
www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/contampetr.htm
www.cnh.gob.mx
www.slb.com//media/Files/resources/oilfield_review/spanish03/win03/p34_41.pdf
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/gasnatural.pdf
www.sener.gob.mx/res/PE_y_DT/pub/2012/PGLP_2012_2026.pdf
[7].- Fernando Pino Morales., Caractersticas y propiedades del Gas Natural, Escuela de
Ingeniera del Petrleo, UDO Monagasgas, Processors suppliers association.,
Engineering Data Book, Volume I/II. (1987), Tenth Edition, Tulsa, Oklahoma.
[8].- http://ensenarquimica.galeon.com/aficiones2063281.html
[9].- Fontana/Norbis., 1983., Qumica General Universitaria, Editorial Fondo Educativo
Interamericano, Mxico.
[10].- Garaycochea P. Francisco, Bashbush Jos Luis, 1987, Apuntes de Comportamiento
de los Yacimientos, Facultad de Ingeniera, U.N.A.M.
[11].- Cruz Lpez Miguel Angel, 2009, Tsis Construccin de un Modelo de Simulacin
Numrica de Yacimientos sin Historia de Produccin, Facultad de Ingeniera,
U.N.A.M.
[12].- www.biblioteca.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/clase_2_Utilizacion_del
_Gas
[13].- www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/GasesEfect.htm
[14].- http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf
[15].- http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Reservas_totales_de_gas_natural_por_pa%Dses
[16].- http://www.indexmundi.com/map/?v=136&l=es
[17].- http://www.buenastareas.com/ensayos/Contenido-Liquido-De-Un-Gas/3346507.html
[18].- Barriga Rivera Alfredo, Seminario Combustin Industrial Aplicada y Control de
Contaminantes, Control de Desarrollo Tecnolgico y Sustentable, p.107
[19].- Cceres Graziani Luis, El Gas Natural, Ed. Grupo R.L., Lima, Per.
[20].- Samuel H. Maron et al, Fundamentos de fisicoqumica, 1993, Edit. Limusa, p. 803
[21].- http://bomberosk2.galeon.com/aficiones831064.html
149
150
152
153