Libro Puesta en Valor Del Patrimonio II
Libro Puesta en Valor Del Patrimonio II
Libro Puesta en Valor Del Patrimonio II
DEL PATRIMONIO
NDICE
PRESENTACIN SUBDERE........................................................................................................................................................................................................................................................................................ 6
Subsecretara de Desarrollo Regional y Administrativo-SUBDERE
Ministerio del Interior y Seguridad Pblica
Direccin de Arquitectura Ministerio de Obras Pblicas
Junio, 2012
Registro de Propiedad Intelectual N 216.886
I.S.B.N.: 978-956-8468-38-5
Coordinacin y edicin
- Programa Puesta en Valor del Patrimonio, SUBDERE
- Departamento de Patrimonio Arquitectnico
Direccin de Arquitectura-MOP
- Comunicaciones y Prensa SUBDERE
Fotografas
- Archivo Tcnico y Fotogrfico Departamento
de Patrimonio Arquitectnico Direccin de Arquitectura-MOP
- Centro de Documentacin y Publicaciones CEDOCSUBDERE
- Banco Fotogrfico SUBDERE por Hugo Espinosa
- Archivo fotogrfico catastro post terremoto 27F
Consejo de Monumentos Nacionales
Textos
Miriam Erlij, Direccin de Arquitectura-MOP
Fidel Angulo, SUBDERE
Viviana Lazo, SUBDERE
Carlos Maillet, Direccin de Arquitectura-MOP
Gonzalo Valdivia, Direccin de Arquitectura-MOP
Diseo y diagramacin
Magdalena Pavn, SUBDERE
Simple! Comunicacin
simplecomunicacion.cl
Impresin
Maval Impresores
Se autoriza la reproduccin total o parcial, con fines no
comerciales, por cualquier medio o procedimiento, siempre
que se incluya la cita bibliogrfica.
Impreso en Chile
PARTE I: descripcin.................................................................................................................................................................................................................................9
PROGRAMA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO......................................................................................................................................................................................................................10
Objetivo General ..........................................................................................................................................................................................................................................................................................10
Objetivos Especficos.................................................................................................................................................................................................................................................................................10
Financiamiento y Ejecucin..................................................................................................................................................................................................................................................................10
Componentes...................................................................................................................................................................................................................................................................................................11
Factores Innovadores.................................................................................................................................................................................................................................................................................11
Los Proyectos Elegibles para el Programa..............................................................................................................................................................................................................................11
Institucionalidad ..........................................................................................................................................................................................................................................................................................12
Unidades Tcnicas del Programa.....................................................................................................................................................................................................................................................12
Presentacin de Iniciativas .................................................................................................................................................................................................................................................................13
PRESENTACIN SUBDERE
Vivimos en un pas que aspira a una efectiva descentralizacin y a ofrecer condiciones de vida equivalentes a todas las personas,
cualquiera sea la regin, comuna o localidad en la que hayan nacido o habiten, independiente del desarrollo de cada zona. Una
descentralizacin que en esencia implica reconocer la diversidad de los territorios y de su gente, de sus necesidades, historias,
patrimonio, rasgos socioculturales, actores y tiempos; poniendo en valor esta heterogeneidad. En palabras del Presidente Sebastin Piera: la gran riqueza de Chile es nuestra diversidad cultural.
La Direccin de Arquitectura ha tenido por misin histrica, desde su creacin por el Decreto N264 del Presidente Errzuriz
en 1875, la ejecucin de la edificacin pblica que hoy nos representa. Como Ministerio, le ha correspondido construir el ms
importante legado de lo que hoy se reconoce como la edificacin Pblica Nacional del pas.
El patrimonio histrico y cultural constituye un activo que bien utilizado, abre campos de desarrollo econmico para los territorios locales y regionales, y a sus comunidades. A la vez colabora en el fortalecimiento de las identidades socio-territoriales
y la cohesin social, elementos fundamentales para contar con comunidades cada vez ms protagonistas de sus procesos de
desarrollo, profundizar la democracia y avanzar hacia una mejor calidad de vida para cada uno de nuestros compatriotas.
Por estas razones la SUBDERE, asume una responsabilidad protagnica como ejecutora del Programa Puesta en Valor del
Patrimonio, financiado en parte por un prstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en alianza con los Gobiernos
Regionales y el Ministerio de Obras Pblicas.
En esta lnea, en mi calidad de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, me enorgullece presentar este libro, que
pretende dar cuenta del avance alcanzado en este Programa, exhibiendo una muestra de los proyectos financiados a lo largo del
pas en los cuales se reconocen las distintas realidades geogrficas y de ocupacin del territorio, sus particularidades culturales,
tnicas, religiosas, histricas, arquitectnicas.
El libro incluye una descripcin del Programa Puesta en Valor del Patrimonio; el avance en las inversiones asociadas a rutas o
sistemas de bienes patrimoniales intervenidas; y un recorrido por el pas a travs de las edificaciones seleccionadas, algunas
en etapa de diseo y otras como obra terminada, con textos e imgenes que dan cuenta de sus valores patrimoniales y de la
accin de recuperacin.
Adems es preciso destacar que muchas de estas obras han sido incorporadas como parte del programa Legado Bicentenario,
iniciativa del Presidente Sebastin Piera que busca, entre otras cosas, restaurar obras de valor patrimonial que se transformen
en un legado para generaciones futuras.
Para terminar, quiero agradecer el aporte del Banco Interamericano de Desarrollo que, con su experiencia y apoyo profesional,
nos ha permitido incorporar en la agenda pblica la conservacin del patrimonio, la identidad, la cultura y los aspectos ms
distintivos de los territorios como elementos inherentes en sus procesos de desarrollo. En esta tarea, quisiera destacar, adems,
el esfuerzo de los equipos profesionales de los Gobiernos Regionales, de la Direccin de Arquitectura del MOP, del Consejo de
Monumentos Nacionales y de la SUBDERE, gracias a quienes hemos podido avanzar en la materializacin de significativas
obras que ponen en valor bienes patrimoniales a lo largo del pas.
Miguel Flores Vargas
Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo
6
Se construyeron edificios amplios y cmodos para Intendencias, Gobernaciones, Crceles, Hospitales, Bibliotecas, Museos, y
en especial, edificios para educacin primaria, secundaria y estudios superiores. (Archivo histrico DA-MOP).
Desde el ao 1976 cuenta con una unidad especializada, el Departamento de Patrimonio, con el objeto de atender de manera
excepcional los requerimientos del mbito de la Edificacin Histrica, constituyndose en un actor decisivo para su puesta en
valor ejecutando directamente proyectos y obras de restauracin a lo largo de todo el pas.
La suscripcin de un crdito BID en el ao 2008, en su rol como Unidad Tcnica, le ha permitido potenciar sus capacidades y
articularse con distintos actores ponindose al servicio de una poltica indita en el pas de recuperacin de su patrimonio.
La tarea en estos cuatro aos se ha desarrollado en diversas lneas de trabajo: gestionar declaratorias de monumentos nacionales; formular proyectos de inversin constituyendo una Cartera Plurianual en cada regin; generar instancias de convocatoria al
sector privado para asegurar una amplia participacin de especialistas en la implementacin de este Programa; realizar talleres
y seminarios de capacitacin en temas especficos; elaborar acciones y material de difusin y generar adhesin y compromiso
con el programa en el mbito regional y local.
A partir del ao 2010, luego del arduo trabajo realizado, se pudo dar trmino a importantes diseos, as como iniciar, y en algunos casos concluir, la anhelada etapa de obra logrando entregar inmuebles de gran valor para uso y goce de la comunidad.
Fruto de esto ha sido el estar cumpliendo el desafo de impulsar inversiones con una visin sistmica y territorial y, por otra parte,
concluir obras que cuentan con modelos de gestin sustentable que garantizan a largo plazo la sostenibilidad de la iniciativa
y su contribucin al dinamismo socioeconmico que debe asumir este tema.
Los logros obtenidos le han generado a la Direccin de Arquitectura del MOP una gran satisfaccin y sellan un avance relevante
en el pas en esta materia.
Lo publicado en esta edicin permite demostrar que se est logrando la meta propuesta; no exenta de obstculos. En este perodo
de gestin hubo que asumir las consecuencias del fuerte impacto causado por el terremoto del 27 de febrero de 2010 lo que, de
igual forma, gracias al esfuerzo del equipo profesional de la Direccin de Arquitectura se ha logrado avanzar significativamente
en un desafo indito de grandes proporciones a escala nacional.
Parte I
descripcin
Objetivo General
Objetivos Especficos
10
Incorporar, con la participacin de los Gobiernos Regionales, la proteccin y puesta en valor del patrimonio
como una componente del proceso de desarrollo de
las regiones, generando esquemas institucionales que
coordinen eficientemente la participacin de las instituciones pblicas.
Financiamiento y Ejecucin
Componentes
El Programa financia inversiones que se enmarquen en alguno
de los siguientes componentes:
Los Proyectos
Elegibles para el Programa
Iniciativas de Difusin y Promocin del Programa, de los proyectos financiados y del patrimonio nacional para el conocimiento
y valoracin del mismo.
Factores Innovadores
El Programa ha desarrollado aspectos innovadores, que permiten
visualizar el patrimonio como un apoyo al desarrollo del pas.
1. Modelos de gestin sostenible, que propician una estructura organizacional y un flujo financiero que garantice
a largo plazo, la sostenibilidad de la iniciativa y contribuya
al dinamismo socioeconmico local, regional o nacional.
11
Institucionalidad
La Institucionalidad del Programa se implementa fundamentalmente a travs de:
INSTITUCIN
RESPONSABILIDAD
Presentacin de Iniciativas
El proceso de presentacin de iniciativas es abierto y stas
pueden ser incorporadas por actores pblicos y/o privados a la
Mesa Regional del Programa, instancia que analiza su elegibilidad y decide o no su aceptacin en la Cartera considerando lo
estipulado en la Gua Operativa.
La Cartera Plurianual de Inversiones es validada por el Gobierno
Regional, e informada a la Subsecretara de Desarrollo Regional
y Administrativo.
Cada iniciativa debe ser visada por el Consejo de Monumentos
Nacionales, evaluada por el Ministerio de Desarrollo Social,
aprobada por el Consejo Regional, y cumplir con la normativa
ambiental y de participacin ciudadana vigente.
Cumplido lo anterior, el Intendente solicita a la Subsecretara de
Desarrollo Regional y Administrativo, el financiamiento correspondiente y sta solicita a la Direccin de Presupuestos, la distribucin de los recursos a la Regin, para proceder a su licitacin.
Parte II
14
15
AVANCE DE LA CARTERA
Costo total en M$, recursos asignados por SUBDERE en M$ y gasto registrado a Febrero de 2012 en M$.
Costo total M$
Recursos asignados M$
Gasto total M$
11.500
11.000
10.500
10.000
9.500
9.000
El costo total estimado de esta cartera asciende a 179 mil millones de pesos, lo que representa casi 5 veces el presupuesto
estimado del Programa BID para este componente (72 millones
de dlares).
16
Tarapac
26
10.181.499
6.000
Antofagasta
10
11.698.956
Atacama
17
2.969.795
Coquimbo
26
7.150.354
Valparaso
23
14.943.113
OHiggins
18
14.886.587
2.500
Maule
28
32.602.022
1.500
Biobo
14
6.302.073
1.000
La Araucana
38
7.871.745
Los Ros
25
18.486.741
Los Lagos
19
6.904.266
Aysn
6.077.901
Magallanes
32
16.152.623
RM
18
17.449.116
Interregional
TOTAL
1.317.558
334
179.759.584
7.500
7.000
6.500
5.500
5.000
4.500
4.000
3.500
3.000
2.000
Pa
rin
ac
ota
Int
err
eg
ion
al
Lo
sR
os
Ari
ca
y
Ma
ga
lla
ne
s
Me
tro
po
lita
na
Ay
s
n
Lo
sL
ag
os
La
Ara
uc
an
a
Bio
bo
Ma
ule
OH
igg
ins
500
Co
qu
im
bo
Va
lpa
ra
so
Regin
At
ac
am
a
8.000
Arica y Parinacota
Costo
Total M$
4.765.235
An
tof
ag
as
ta
CARTERA PLURIANUAL
8.500
Nmero
de Iniciativas
28
Tar
ap
ac
17
FORTALECIMIENTO DE RUTAS
Y SISTEMAS ASOCIADOS
AL PATRIMONIO CULTURAL
18
La mayor parte de este patrimonio se encuentra muy deteriorado luego del sismo que afect la zona en el ao 2005 y con
fuerte riesgo de prdida, pues sus materiales de construccin
no aseguran actualmente su estabilizacin y conservacin en
el tiempo, ya sea por las condiciones estructurales en que se
encuentran, producto de las inclemencias del clima y de los
sismos o por falta de mantenimiento.
Regin
Iniciativa
Etapa
Inversin (M$)
Diseo
20.563
Terminado
Obra
590.011
En Ejecucin
Diseo
20.563
Terminado
Obra
91.177
Terminado
Estudio
7.000
En Ejecucin
Estudio
7.000
En Ejecucin
Estudio
7.000
En Ejecucin
Estudio
7.000
En Ejecucin
Arica y Parinacota Diagnstico y Plan de Accin Del Circuito Patrimonial de 30 Iglesias Andinas de Arica Parinacota Estudio
126.776
Terminado
En Ejecucin
Estudio
46.600
Tarapac
Diseo
21.200
Terminado
Tarapac
Diseo
22.671
En Ejecucin
Tarapac
Obra
349.911
Terminado
Tarapac
Obra
308.747
Terminado
Tarapac
Obra
368.591
Terminado
Tarapac
Obra
66.299
En Licitacin
Tarapac
Obra
636.545
En Licitacin
Tarapac
Obra
312.964
En Licitacin
Tarapac
Obra
371.685
En Licitacin
Tarapac
Obra
409.464
En Licitacin
Antofagasta
Obra
525.944
En Trmite
TOTAL
Estado
En la segunda dcada del siglo XX se cre el salitre sinttico y la exportacin del nitrato natural
decay, cerrando progresivamente la mayora
de las explotaciones salitreras y generando una
fuerte crisis econmica, social y poltica en Chile.
El movimiento obrero chileno tuvo en las salitreras
una de sus principales causas e inspiraciones y no
pocos lderes polticos y dirigentes sociales salieron
de sus filas.
Despus de la crisis de los aos 20, slo unas pocas
oficinas sobrevivieron, aunque se fueron cerrando
en las dcadas posteriores. Actualmente slo un
puado de ellas permanecen como instalaciones
y solo una sobrevive en funcionamiento, cual es
la oficina salitrera de Mara Elena. Otras como
Humberstone y Santa Laura han sido declaradas
como Sitio del Patrimonio Mundial por la UNESCO
por representar valores histricos y formas de vida
industrial nicas.
4.317.711
Iniciativa
Construccin Cierre Perimetral Humberstone y Santa Laura
Restauracin sistema elctrico para alumbrado pblico oficina Humberstone
Etapa
Obra
Inversin (M$)
128.634
Estado
Terminado
Obra
281.976
En Licitacin
Estudio
105.220
En Ejecucin
Diseo
35.150
En Trmite
Diseo
98.100
En Trmite
TOTAL
649.080
21
3. RUTA MISTRALIANA
Iniciativa
Inversin (M$)
Etapa
Estado
113.027
Diseo y Adquisicin
Terminado
724.931
Obra
Terminado
406.980
Diseo y Adquisicin
Terminado
446.059
Obra
En Licitacin
17.321
Diseo
En Ejecucin
467.984
Obra
Terminado
227.071
Estudio
Terminado
Total
22
2.403.373
Iniciativa
Etapa
Los Ros
Estudio
132.662
En Ejecucin
Los Ros
Diseo
115.170
Terminado
Los Ros
Los Ros
Diseo
Los Ros
Los Ros
Los Lagos
Los Lagos
24
Obra
Inversin M$
2.233.218
Estado
En tramite
148.683
En Ejecucin
Diseo y Adquisicin
95.496
En Ejecucin
Diseo
74.214
En Licitacin
1.052.639
En Ejecucin
Obra
Estudio
105.567
3.957.649
En trmite
Basados en la arquitectura de aquella pocas, todos los volmenes presentan caractersticas en comn y de alguna forma
expresan las innovaciones aplicadas en las construcciones que
se desarrollaban en la ciudad de Punta Arenas, que por aquellos
das representaba un pujante hito de desarrollo, derivado de los
emprendimientos ganaderos, mineros y de cabotaje.
Si bien estas edificaciones son de expresin volumtrica simple,
presentan ornamentaciones exteriores como sobre relieves, cornisas y pilastras, respondiendo cada uno de ellos, al lugar donde
fueron emplazados y a la poca en que fueron construidos y en
2 Fuentes Bibliogrficas
Historia del Estrecho de Magallanes, Mateo Martinic B., 1977.
Direccin del Territorio Martimo Armada de Chile, Breve resea histrica del
Servicio de Faros y Balizas, 1960.
Faros del Estrecho de Magallanes, Julio Fernndez M., Mateo Martinic B., 1994.
25
6. QHAPAQ AN,
CAMINO PRINCIPAL ANDINO3
Qhapaq an en quechua significa Camino Principal siendo una
expresin que se utiliza para referirse a la extensa red vial que
posibilit la expansin del Tawantinsuyo o Estado Inca, hacia
los territorios que actualmente corresponden a las naciones
andinas de Colombia, Ecuador, Bolivia, Per, Argentina y Chile y
su dimensin se estima en 33.000 Km. los que con el paso del
tiempo se han ido fragmentando y borrando.
La iniciativa Qhapaq an, tiene como objetivo instrumental, la nominacin multilateral y transnacional de estos bienes como Sitio del
Patrimonio Mundial para el ao 2014, a travs de una seleccin de los
Iniciativa
Etapa
Diseo
32.670
Terminado
Obra
918.809
En Licitacin
55.002
En Licitacin
26
Diseo
Inversin M$
1.006.481
Estado
27
PROTECCIN PATRIMONIAL
naturales y territorio, desarrollo comunitario y turismo sostenible, entre otros, involucrando de este modo la participacin de
actores pblicos, privados y locales.
Se estipul internacionalmente la necesidad de seleccionar en
cada pas, los mejores ejemplos de camino arqueolgico y sitios
asociados; en ese marco, Chile ha seleccionado cinco tramos
que seran nominados en la categora de itinerario cultural y
que involucran a las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta
y Atacama:
Adquisicin de Inmuebles
Monumentos Histricos
Inversin (M$)
Estado
Estudio
206.421
Terminado
Estudio
688.085
Terminado
Estudio
62.552
Terminado
Estudio
275.000
En Trmite
Estudio
67.500
En Ejecucin
TOTAL
28
Etapa
1.299.558
Regin
Comuna
Inmueble
Arica y
Parinacota
Arica
Coquimbo
La Serena
Coquimbo
La Serena
Los Ros
Mariquina
Los Lagos
Puerto Montt
Casa Pauly
TOTAL
Estacin Ferrocarril
Arica-La Paz
Casa Gabriela Mistral
en Las Compaas
Casa Gabriela Mistral
Las Palmeras
Castillo San Luis de
Alba Cruces
Costo
Adquisicin M$
820.000
Declaratoria de Inmuebles
como Monumento Nacional
El ao 2008 la Direccin de Arquitectura realiz una seleccin y
recomendacin de un conjunto de 51 bienes culturales (sitios,
inmuebles y edificaciones) de valor excepcional, para protegerlos
como monumento nacional, principalmente en la categora de
Monumento Histrico (MH).
Se incluyen iglesias del altiplano, edificios de servicios pblicos,
casas de personajes ilustres, murales, fortificaciones, faros e
infraestructura de tipo ferroviario, entre otros, muchos de ellos
sin decreto oficial de proteccin y por lo tanto, estaban impedidos en participar del proceso de postulacin a financiamiento
del Programa para ser restaurados y puestos en valor. Total de
inmuebles y/o sitios con proteccin aprobada por el Consejo de
Monumentos Nacionales: 51.
66.072
421.864
25.000
490.000
1.822.936
29
Gestin Financiera: que da cuenta de los costos asociados al modelo propuesto e informa los mecanismos de
financiamiento que se utilizarn para solventarlos.
Marco de Gestin
Plan de Gestin
Diseo Organizacional
Compromisos de Operacin
Gestin Financiera
Anlisis de Riesgo
31
Parte III
proyectos
32
33
RESTAURACIN
IGLESIA
GUAACAGUA
Guaacagua viene del Aymar waaqawa, que se traduce quebrada seca. La toponimia indica que el establecimiento de este templo presuma, en la cosmovisin
Aymar, un hondo trascender en esta tierra rida, fuente del barro y la piedra que
erigieron las bases del templo. Es motivo de gran atencin turstica y patrimonial
el labrado de sus piedras, y su imponente fachada blanquecina ornamentada
exquisitamente por elementos esculpidos en piedras sillares.
Sus muros se alzan sobre cimientos de grandes piedras y morteros de barro arcilloso
arenoso formando una masa monoltica de un metro de espesor, que conforma un
espacio de planta rectangular de altura aproximada de cinco metros. La techumbre
soportada por muros de piedra y adobe asentado en barro, constituida por piezas
de madera que conforman una cubierta a dos aguas, en maderas terminadas en una
pequea capa superior de paja brava. En torno al templo, se levanta una cantera
labrada de altura media que permite delimitar el espacio sagrado. La ejecucin
constructiva contempl los elementos originales de este Barroco Precordillerano
Andino, que una los flujos comerciales aymars con el Alto de Arica, revitalizando
la fuerte conviccin de los habitantes de este poblado de vincularse actualmente
con su cultura, apropindose de sus tradiciones vivas.
iNTerVeNCiN eJeCuTaDa
Se intervino para mantener la estabilidad del edificio por medio de elementos
originales y propios, manteniendo su fisonoma, volumetra y geometra. Se restituyeron los elementos ornamentales originales, detalles muebles, sobre relieves
y texturas, con significado y caractersticas etnogrficas, nicas e irrepetibles.
Fueron utilizados elementos nativos, tales como, piedras, adobe o recuperacin
de ornamentos daados, en desuso o perdidos, tales como, monolitos, molduras,
cornisas y soleras.
La consolidacin implic la recuperacin de su materialidad: piedra canteada
de origen volcnico, tierra, piedra y barro, madera en estructura de techumbre y
cubierta de paja brava y barro.
34
35
Iglesia Guaacahua
Obra terminada
Inversin
Subejecutor
Unidad Tcnica
2011
M$ 91.625.Fundacin Altiplano
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
ELEVACIN
36
37
IGLESIA
SAN FRANCISCO
DE SOCOROMA
En Aymara, Socoroma significa agua que corre, agua que se filtra y responde
al entorno geogrfico que desde Potos, la otrora gran Ciudad de la Riqueza de
la Plata, bajaba un circuito de andenes entre aguas fluctuantes y sinuosas que
transformando los andenes, producan grandsimas ganancias para la actividad
agrcola y ganadera de los pueblos nativos.
El conjunto religioso est conformado por la iglesia, atrio abierto, torre campanario, capillas posas, el calvario y el cementerio. El origen de la iglesia dedicada
a San Francisco de Ass, data del ao 1560. La iglesia es de una sola nave, larga
y angosta, con capillas laterales y ha sido restaurada sucesivamente producto
de los terremotos. Desde 1883 se conservan originariamente slo sus muros de
adobe pintados en blanco y cal, y su portada de piedra estilo neoclsico republicano sobre un parrn tpicamente barroco andino. La techumbre es la tpica y
recurrente de par y nudillo, de origen hispano-rabe y en su interior est forrado
un tipo de esterilla como acabado del cielo de la nave. Se destaca en su interior el
gran retablo, originariamente en alerce y cedro, que ahora est labrado en piedra
de base barroco andino.
CriTerios De iNTerVeNCiN
Los criterios generales son el respeto a la materialidad y el sistema constructivo,
realizando una mnima intervencin y hacindola reversible en el tiempo; se releva la coordinacin con la comunidad que se hace cargo de la conservacin del
Monumento, implementndose paralelamente una Escuela Taller para recuperar
oficios. Se refuerzan muros y se restituyen la cubierta tradicional de paja brava,
los portales, pisos, puertas y ventanas y el retablo. Adems se habilitan salas para
conservacin preventiva y exhibicin de bienes culturales y un mejoramiento
del entorno.
38
39
Diseo terminado
Inversin
Subejecutor
Unidad Tcnica
2011
M$ 20.563.Fundacin Altiplano
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
PLANTA
40
41
CATEDRAL
DE SAN MARCOS
La Catedral de San Marcos de Arica fue encargada por el Presidente peruano Jos
Balta a los talleres del francs Gustave Eiffel y originalmente estaba destinada para
el balneario de Ancn. Como consecuencia del terremoto y maremoto de 1868,
la antigua Iglesia Matriz de Arica fue destruida y por ello un comit de damas de
Arica realiz la solicitud al Presidente del Per, para que el edificio encargado
a Francia, se destinara a Arica. El pedido fue aceptado y la edificacin fue inaugurada en 1876 sobre los escombros de la Iglesia Matriz. Muchos aos despus
de terminada la Guerra del Pacfico, el ao 1910, la iglesia pasa a ser guiada por
capellanes militares chilenos.
Es una obra inspirada en el estilo gtico, con una estructura completamente metlica,
exceptuando sus dos puertas de madera. De fachada asimtrica, destaca la torre
campanario, hito urbano de planta octogonal y de formas ojivales que encierran
vitrales decorativos y ventanas de celosa. Est trazada en planta en forma de
cruz, con doble crucero y consta de tres naves, que interiormente se encuentran
separadas por hileras de columnas metlicas, cada una dispuesta a una distancia
de 4,8 metros, unidas por sucesin de arcos de hierro, de forma ojival.
CriTerios De iNTerVeNCiN
En el entorno se plantea una reconstruccin del espacio urbano original facilitando
la conservacin del material arqueolgico del suelo; se consolida el permetro de
piedra de la terraza y escalinata, reparando daos por humedad y liberando todos
los elementos no originales.
El edificio debe ser intervenido consolidando su estructura de pilares y reemplazando, rectificando y/o reparando elementos tales como objetos metlicos cortados,
maderas daadas, reas afectadas por corrosin. Adems considera un proyecto
de iluminacin que permita relevar el edificio.
42
43
Diseo terminado
Inversin
Consultor
Unidad Tcnica
2011
M$ 24.914.Atelier Consultores
Direccin de Arquitectura MOP
PLANTA
44
45
EDIFICIO EX ADUANA
DE ARICA
47
Diseo terminado
Inversin
Consultor
Unidad Tcnica
2011
M$ 19.290.Idiem Universidad de Chile
Direccin de Arquitectura MOP
PLANTA
48
49
RESTAURACIN
IGLESIA
USMAGAMA
La data de construccin del templo se remonta al siglo XVII y, en trminos histricos,
la iglesia de Usmagama ha sido azotada por una serie de desastres naturales (entre
terremotos y aludes), que han provocado daos a la estructura como los terremotos
del 5 de Octubre de 1871 y del 23 de Enero de 1878, adems del terremoto del 13
de Junio de 2005 el cual provoc el colapso total de la edificacin.
Su planta est conformada por una nave central de aproximadamente 23 metros
de largo por 9 metros de ancho, con dos recintos laterales, uno de los cuales es
utilizado como sacrista mientras que el otro corresponde a una capilla osario
sellada por la comunidad, totalizando una superficie construida de 331 metros
cuadrados. Esta iglesia no posee torre campanario y su techumbre a dos aguas se
estructura en base al tradicional sistema de par y nudillo. Una de las caractersticas
principales de esta iglesia es su sistema constructivo en base a macizos muros
en mampostera de piedra los cuales son reforzados por contrafuertes corridos
en ambos costados, entregando una imagen particular a esta iglesia en donde
prevalece el trabajo vigoroso de la piedra.
La iglesia presenta elementos de alto valor ornamental como el prtico de acceso
principal, el retablo interior ejecutado en madera policromada, con un abundante
trabajo artstico.
iNTerVeNCiN eJeCuTaDa
Se reconstruyen, adems de la techumbre, los muros laterales de la nave incorporando en ellos elementos de hormign armado en el alma de los muros y reutilizando el material ptreo original. Se reforz estructuralmente el muro posterior
y lateral del presbiterio y se reintegraron elementos de gran relevancia artstica,
compuestos por el prtico de acceso y los altares laterales al interior de la nave.
50
51
Iglesia Usmagama
Obra terminada
Inversin
Contratista
Consultor
Unidad Tcnica
2011
M$ 316.436.Empresa Constructora Andalien E.I.R.L.
Sahady y Gallardo Ltda.
Direccin de Arquitectura MOP
PLANTA
52
53
RESTAURACIN
IGLESIA SAN
JOS DE HUAVIA
La Iglesia de Huavia, nombre que en Aymar significa flor del valle, se construye
entre 1575 y 1578, sobre una terraza artificial, que domina el paisaje de quebradas
y cultivos que la rodea. Tiene una superficie de 428 metros cuadrados, con una
nave en cruz producto de dos espacios para capillas laterales, que funcionan como
capilla menor y sacrista. Contiene elementos de alto valor ornamental como el
prtico del acceso principal de arcos de piedras talladas con motivos fitomorfos
y el retablo interior de madera policromada. Se destaca la maciza torre adosada
en el costado sur de la nave.
Tras el terremoto de 2005 que la dej muy daada, se propuso recuperarla completamente. La comunidad fue fundamental en este proceso pues facilit fotografas,
recuerdos e historias orales para suplir la falta de planos de arquitectura.
iNTerVeNCiN eJeCuTaDa
Contempl la intervencin en el prtico del atrio de piedra a la vista y se reforzaron
todos sus muros de adobe. Se trabaj en el campanario, realizando su desmontaje
y reinstalacin con un primer cuerpo de mampostera de piedra reforzada con hormign armado, considerando para el segundo cuerpo su reposicin en tabiqueras
dobles de madera encaadas y encaladas, atendiendo a la informacin registrada
en terreno junto a la comunidad. Su muro norte fue reforzado estructuralmente
con elementos de hormign armado con revestimiento de piedra a la vista y la
techumbre fue reconstruida con el sistema tradicional de par y nudillo y una
cubierta de barro y paja con un mtodo de impermeabilizacin contemporneo.
54
55
Obra terminada
Inversin
Contratista
Consultor
Unidad Tcnica
Mayo 2011
M$ 370.351.Empresa Constructora Andalien E.I.R.L.
Sahady y Gallardo Ltda.
Direccin de Arquitectura MOP
PLANTA
56
57
RESTAURACIN
IGLESIA SANTO
TOMS DE CAMIA
El pueblo de Camia ampla su poblacin debido a las fiestas religiosas, cuando los
fieles que trabajan en otros centros urbanos vuelven a las tierras de sus ancianos
a revivir antiqusimas ceremonias que rememoran sus races tanto aymars como
cristianas. La construccin data del 1700, con 53 metros de largo y una sobria
volumetra constituida a partir de una nica nave de adobe y piedra, que posee
tres recintos laterales utilizados como sacrista y altares. Su nave presenta tres
accesos, uno en frontis principal datado en el siglo XVIII, y los restantes ubicados
simtricamente en los muros laterales de la nave. Los accesos estn constituidos
por prticos acampanados y marcos de piedras labradas con representaciones
fitomorfas y antropomorfas esculpidas sobre sta, simulando el jardn del edn
que llega al rido desierto. Su techumbre es la tpica de las Iglesias altiplnicas,
madera, par y nudillo.
iNTerVeNCiN eJeCuTaDa
Se ejecut la reestructuracin y reconstruccin de la nave principal, la torre campanario, la consolidacin estructural y la reparacin de las dos capillas laterales y
la sacrista. Se adopt como criterio de intervencin el de reconstruccin crtica,
con el empleo de hormign armado como base del sistema sismo resistente en
la nave principal y torre campanario, conservando preexistencias de muros de
adobe y prticos en piedra, para las cuales se tomaron los resguardos necesarios
de consolidacin y reparacin originales.
58
59
Obra terminada
Inversin
Contratista
Consultor
Unidad Tcnica
2011
M$ 351.625.Soc. Proyectos y Serv. Ingeniera Ltda.
Pablo Gonzlez
Direccin de Arquitectura MOP
PLANTA
60
61
MUELLE SALITRERO
MELBOURNE & CLARK
Este muelle se encuentra en la poza histrica de la ciudad de Antofagasta. Fue construido
en 1872, declarado Monumento Nacional en 1978 e incorporado a la Zona Tpica en
1985, lugar donde se emplazan un conjunto de edificios de gran valor arquitectnico
y patrimonial, constituyendo un rea urbana de alta significacin para la ciudadana.
A travs de la historia fue de gran importancia para el pas, enviando salitre a diversos
continentes consumidores de este mineral, el cual era transportado hasta el puerto
de Antofagasta por trenes del FCAB, cuya red ferroviaria se extenda desde la costa
hasta Bolivia.
Tiene una superficie de 2.808 metros cuadrados; hoy se encuentra clausurado, dado
que desde 1961 no cumple funciones industriales-portuarias, y presenta un riesgo
de colapso por su avanzado estado de deterioro. Se ha ejecutado un diseo que
recupera la estructura daada y devuelve su capacidad funcional adaptndolo como
paseo peatonal urbano.
CriTerios De iNTerVeNCiN
Se orienta el diseo a la consolidacin estructural y la habilitacin y puesta en valor
del muelle para el uso y goce ciudadano. Se propuso acercar el inmueble a su imagen
original controlando el color de los elementos nuevos que se integran y potenciando
los elementos antiguos existentes hacia la cubierta a travs de paos vidriados longitudinales que permitirn visualizar la herrajera y detalles del sistema constructivo
original del muelle (s. XIX). La propuesta de clculo es colocar una estructura muleta
por debajo del muelle antiguo, la cual absorber el trabajo mecnico del mismo. Dentro
del mobiliario se consideran: asientos, parqueo de bicicletas, prismticos, sombreaderos, basureros, bebederos, adems de barandas vidriadas por todo el contorno de
la plataforma. Tiene un moderno proyecto lumnico, de bajo consumo pero de alto
rendimiento, enfocado a tres tipos de iluminacin: el primero ornamental por debajo
de la plataforma, lo que permitir en la noche ver que flota el muelle; el segundo, de
acento en los elementos verticales caractersticos como gras y cabra; y el tercero,
de luz atmosfrica la cual permite el paseo seguro de los usuarios por las noches.
62
63
PLANTA
Diseo terminado
Inversin
Consultor
Unidad Tcnica
64
2011
M$ 149.838.GSI Ingenieros Consultores Ltda.
Direccin de Obras Portuarias MOP
65
67
2011
M$ 61.640.Domnico Albasini
Direccin de Arquitectura MOP
PLANTA
68
69
IGLESIA NUESTRA
SEORA DEL CARMEN
DE CHAARAL
La Iglesia Nuestra Seora del Carmen de Chaaral se sita en la Plaza de Armas
de Chaaral. Fue construida en el ao 1864, como respuesta de la necesidad de
contar con una capilla propia para el puerto, ya que la fe catlica era entregada
solamente por la Parroquia de Caldera. Financiada por el Estado y aporte de los
fieles, fue emplazada urbansticamente sobre un zcalo de casi dos metros de
altura sobre la cota, lo que permite quedar con gran visibilidad y generar la idea
principal de los dameros clsicos, que es abarcar y dominar el horizonte. Con estilo
neoclsico, producto de la influencia de las misiones anglosajonas, fue construida
con tabiques de madera de pino oregn, forrada en caa de Guayaquil y estucada
en barro, cal y arena.
CriTerios De iNTerVeNCiN
El edificio se restaurar conservando la imagen formal de ste. Su color de pintura
caf y cubierta en cobre son consensuados y aprobados por la comunidad. Tambin
considera la liberacin del edificio, ya que presenta un volumen adosado al muro
testero, el cual afecta la imagen formal y estilo arquitectnico.
Su mobiliario, carpintera y elementos relativos al culto, son creados con un diseo contemporneo y sutil, que no afectan la imagen interior de la iglesia, pero si
muestran que es una intervencin reciente. Entre los elementos nuevos estn el
retablo, altar, escalera (coro), mampara y bancas.
La mayor intervencin y la ms relevante desde el punto de vista constructivo,
es la que se realizar en los exteriores de la iglesia, donde se propone generar
una sola plataforma o terraza, dejando liberada la iglesia con un espacio propio y
adecuado para su contemplacin.
70
71
Diseo terminado
Inversin
Consultor
Unidad Tcnica
2011
M$ 55.192.Claudio Navarrete
Direccin de Arquitectura MOP
PLANTA
72
73
CONSTRUCCIN
CENTRO
MISTRALIANO
EN LAS COMPAAS
Junto a la antigua casa de Gabriela Mistral en el sector de Las Compaas en La
Serena se construy este nuevo edificio, permitiendo que hoy all funcione el Centro
Mistraliano de la Universidad de La Serena, entidad a cargo de generar investigacin, estudios y difusin de la vida y obra de Gabriela Mistral. Alberga actividades
de investigacin, exposiciones, colecciones, salas de lectura, muestras digitales y
servicios complementarios.
Es uno de los hitos ms importantes y emblemticos de la Ruta Patrimonial Camino
a Gabriela Mistral y est asociado a la restauracin de la casa anexa de Gabriela de
Las Compaas, lugar donde la poetisa vivi y cre sus primeros ensayos y poemas.
Se ubica en un sector de alta vulnerabilidad social, beneficiando a la poblacin local
con infraestructura cultural con tecnologa de punta, que impacta positivamente
en el sector, generando un polo de desarrollo sociocultural y econmico.
iNTerVeNCiN eJeCuTaDa
El nuevo edificio de diseo contemporneo, de aproximadamente 572 metros cuadrados, respeta la volumetra de la casa anexa formando un todo orgnico, funcional
y esttico e interviene adems el espacio pblico del entorno de ambos edificios.
Contempla un volumen de dos pisos, con revestimiento en base a planchas de cobre
onduladas y con un sistema de automatizacin Domtica* nunca antes usado en
infraestructura pblica a nivel local, que permite un ahorro energtico y control
de la edificacin; adems la informacin digital que se genere y difunda, se podr
consultar en forma virtual desde cualquier parte del mundo, atrayendo al lugar
tanto a investigadores como al turismo cultural.
*Domtica es el trmino para denominar la parte de la tecnologa (electrnica e informtica), que
integra el control y supervisin de los elementos existentes en un edificio : edificio Inteligente.
74
75
Obra terminada
Inversin
Contratista
Unidad Tcnica
2011
M$ 724.903.Sociedad Inmobiliaria y Constructora Rubio
y Quilodrn Ltda.
Direccin de Arquitectura MOP
PLANTA
76
77
AMPLIACIN y ADECUACIN
COLEGIO
GERMN RIESCO
El inmueble que actualmente alberga al Colegio Germn Riesco, tiene su origen
en el ao 1921 y se distingue por su monumentalidad y por la funcionalidad de
sus amplios espacios interiores, lo que ha permitido acoger sin mayores contratiempos las actividades propias de la educacin escolar durante ms de 80 aos.
Su volumetra se destaca en el centro histrico de la ciudad de La Serena.
El edificio se compone de tres pisos de amplios y altos pasillos, ventanales de
medio punto, ornamentacin de frisos y cornisas exteriores.
Interiormente se une a travs de un sistema de escaleras de elaborado diseo,
constituyndose en piezas importantes dentro del conjunto.
Tanto las salas de clases como los pasillos, poseen frisos de pintura realizados a
mano que decoran de forma particular cada uno de estos recintos.
iNTerVeNCiN eJeCuTaDa
La obra se realiz con la finalidad de ampliar el comedor, cocina y realizar una
adecuacin a los servicios higinicos y la reposicin total de la techumbre del
establecimiento con el fin de habilitarlo para operar bajo el sistema de Jornada
Escolar Completa.
El proyecto incluy entre otras cosas, la pintura completa de muros, vitrificado de
pisos, restauracin de grabados y ornamentos artsticos en los tres pisos, restauracin
de pilares y vigas de pino oregn, restauracin de ventanas y puertas en los tres
pisos. Adems consider la intervencin en las instalaciones elctricas antiguas
para mejorarlas y normalizarlas bajo los requerimientos actuales.
78
79
Obra terminada
Inversin
Contratista
Unidad Tcnica
2011
M$ 625.789.Juan Carlos Alucema Godoy
Municipalidad de La Serena
PLANTA
80
81
CASA DE
GABRIELA MISTRAL
LAS PALMERAS
La Casa Las Palmeras, fue adquirida por Gabriela Mistral en 1925, a su regreso
de Mxico, con el propsito de desarrollar ah un internado y escuela agrcola; no
obstante ella vivi ah slo dos meses y ms bien se transform en la vivienda de
su madre y hermana hasta sus ltimos das.
Es una construccin aislada en adobe, con elementos ornamentales de madera
trabajados en sus ventanas, puertas, balaustradas y pilares del zagun, que le
otorgan un valor esttico, que da cuenta de una ornamentacin rica en relieves y
formas neoclsicas de mediados del siglo XIX y que se desarrolla principalmente
en el casco histrico de la ciudad.
Est ubicada en Francisco de Aguirre N0300, calle reconocida como eje turstico
y barrio universitario de la ciudad de La Serena. En el ao 2008, con recursos del
Programa Puesta en Valor del Patrimonio, la casa fue adquirida por el Gobierno
Regional y traspasada posteriormente a la Municipalidad de La Serena.
CriTerios De iNTerVeNCiN
El diseo se basa en el criterio de la mnima intervencin y en la liberacin de
elementos ajenos y sin valor patrimonial que dificultan la correcta lectura del
inmueble, tales como las ampliaciones que existen adosadas a la fachada posterior
de la casa. Especial nfasis tiene la restauracin de los ornamentos de madera que
caracterizan a este inmueble. Se adapta el inmueble para usarlo como oficinas del
Departamento de Cultura de la Municipalidad de La Serena. Desde el punto de vista
urbano, se pretende integrar el edificio al eje Francisco de Aguirre y darle mayor
protagonismo y visibilidad al espacio pblico, con una intervencin paisajstica,
con mobiliario y luminarias de orden contemporneo.
82
83
Diseo terminado
Inversin
Consultor
Unidad Tcnica
2011
M$ 10.900.Patricio Arias
Direccin de Arquitectura MOP
PLANTA
84
85
IGLESIA DE SOTAQU
87
Iglesia de Sotaqui
Diseo terminado
Inversin
Consultor
Unidad Tcnica
2010
M$ 39.640.Juan Pablo Araya
Direccin de Arquitectura MOP
PLANTA
88
89
IGLESIA, CONVENTO
y ENTORNO LOS
PERALES
Se destaca por su relevante valor arquitectnico que en conjunto con las edificaciones correspondientes a las antiguas bodegas de la Via del Fundo Los Perales
y otras edificaciones del Seminario San Rafael, conforman un entorno paisajstico
y ambiental que la convierten en el hito ms significativo de la zona.
La primera capilla se construy de un piso, de considerable altura y con hermosos
ventanales que se abran cerca del techo, con muros y paramentos de cal y canto,
vigas de roble y piedra caliza. Sirvi para el servicio de culto y para los ejercicios
religiosos a la comunidad. El trabajo agrcola se expandi, ya que la tierra y el clima
eran propicios para el cultivo de la vid, lo que hizo necesario ampliar las edificaciones.
La nueva capilla se reconstruye e inaugura el 18 de septiembre del ao 1900 con
la presencia del Presidente de la Repblica Federico Errzuriz Echaurren; las obras
de estilo romntico, con pinturas y 16 altares, tomaron ocho aos de trabajo.
Desde un punto de vista constructivo y arquitectnico la capilla Los Perales, se
considera como un ejemplo atpico de las construcciones religiosas rurales, puesto
que sus dimensiones y sus ornamentaciones dan cuenta ms bien de una iglesia
y no de una capilla rural.
CriTerios De iNTerVeNCiN
Los criterios aplicados en el diseo son el de la mnima intervencin y el principio de
diferenciacin de los elementos nuevos en relacin a los muros originales, de manera
de dejar constancia de la intervencin. Otro criterio es el envejecimiento positivo
que se aplica principalmente al exterior de los muros longitudinales del edificio.
Se propone la intervencin de las fachadas y el altillo (Coro), el piso, pavimentos,
techumbre y cubierta, revestimientos interiores y exteriores y la plaza de Atrio.
90
91
PLANTA
Diseo terminado
Inversin
Consultor
Unidad Tcnica
92
2011
M$ 42.173.Domnico Albasini
Direccin de Arquitectura MOP
93
SANTUARIO SANTA
FILOMENA y
ENTORNO
La Iglesia Santa Filomena habra sido levantada a fines del siglo XIX. En la dcada de
1940, a causa de un violento sismo, sufri daos que motivaron su restauracin la
cual se materializ con posterioridad al ao 1955. Las drsticas transformaciones
efectuadas en ese perodo influyeron en su comportamiento estructural al ocurrir
el sismo del ao 1985 y debido a los daos sufridos, la Iglesia fue inhabilitada para
su uso y posteriormenete abandonada.
La Iglesia originalmente estuvo dividida en tres naves, lo que se evidencia por los
tres accesos en el frontispicio, jerarquizados hacia el atrio. Actualmente es de
planta rectangular con una sola nave y al frente del eje del frontispicio se alza
un campanario en espadaa de estilo neo colonial, que se eleva a una altura de
17,3 metros. El atrio de emplazamiento del edificio es un terreno compensado
artificialmente para corregir la topografa inclinada del sector.
CriTerios De iNTerVeNCiN
Consolidar el monumento permitiendo la incorporacin de materiales nuevos,
distintos a los originales, segn requerimientos estructurales, constructivos y
de puesta en valor del conjunto llamado Santuario. Se debern conservar las
caractersticas rurales propias, tales como la explanada de acceso a la iglesia y
cierre del terreno. Las nuevas intervenciones sern de carcter contemporneo y
armonioso con el edificio patrimonial. Se contempla la posibilidad de mantener
los muros interiores de la iglesia de adobe a la vista, de manera que permita su
consolidacin y futura conservacin.
94
95
Diseo terminado
Inversin
Consultor
Unidad Tcnica
2011
M$ 36.924.Marcela Hurtado
Municipalidad Santa Mara
PLANTA
96
97
IGLESIA y MONASTERIO
DE NUESTRA SEORA
DE LA CARIDAD DEL
BUEN PASTOR
El Monasterio se comenz a construir en 1859 en los terrenos que fueron de la
Chacra del Carmen y la iglesia se inicia en octubre de 1876 y se termina dos aos
despus.
En el marco del Jubileo de los 150 aos de la llegada a Chile de la Congregacin, el
ao 2005, se inaugura el Museo Buen Pastor en las mismas habitaciones que fueron testigo de todos estos aos de vida y servicio, donde hoy se guardan y exhiben
una serie de piezas tanto destinadas al culto divino como a las labores diarias y
domsticas. La muestra permanente est compuesta por imaginera, orfebrera,
pinturas, vestimentas sacras entre otros objetos de los siglos XVIII y XIX, as como
objetos y recreaciones costumbristas. Se encuentra tambin la gruta, un lugar muy
importante para las personas de la comunidad de San Felipe, quienes cotidianamente
acuden a visitar, orar y poner sus ofrendas, velas, flores y placas de agradecimiento.
CriTerios De iNTerVeNCiN
El proyecto tiene como objetivo poner en valor las edificaciones que componen
el conjunto, principalmente de aquellas zonas que se encuentran gravemente
deterioradas por su abandono. La propuesta aborda el templo, que mantiene su
funcin, el monasterio que fortalece y mejora su actual uso de museo y una zona
de plazas que se plantea como espacios para actividades relacionadas con eventos
religiosos, culturales, educacionales u otros similares. Finalmente se interviene el
patio externo, el cual es fundamental como expansin del conjunto hacia la ciudad.
98
99
Diseo terminado
Inversin
Consultor
Unidad Tcnica
2011
M$ 77.882.Humberto Eliash
Direccin de Arquitectura MOP
PLANTA
100
101
GOBERNACIN
DE LOS ANDES
Edificio de gran presencia urbana ubicado en la Plaza de Armas de Los Andes, construido en 1889 durante el perodo del Presidente Jos Manuel Balmaceda y donde
funcionaban, hasta el terremoto de febrero de 2010, oficinas de la Gobernacin,
Inspeccin del Trabajo, Cantn de Reclutamiento, Registro Civil y Correos de Chile,
servicios que debieron ser trasladados transitoriamente a otras dependencias.
De estilo neoclsico, est constituido por un volumen de dos pisos de construccin
continua, con los recintos ordenados en torno a un patio central rodeado por una
columnata en primer piso y una galera vidriada en el segundo. Hacia la plaza, un
portal en arquera genera un acogedor espacio pblico que se integra a las funciones en torno a la Plaza de Armas.
El diseo de la restauracin fue financiado en el marco del Programa Puesta en Valor
del Patrimonio y actualmente se estn ejecutando las obras con financiamiento
de la Direccin de Arquitectura del MOP.
CriTerios De iNTerVeNCiN
Las obras de restauracin contemplan la consolidacin estructural del edificio y
el retiro de elementos que alteran la arquitectura original considerando que el
edificio ha tenido muchas modificaciones a travs del tiempo; dotar al edificio de
nuevas instalaciones, reparar y reponer piezas daadas y racionalizar el uso de los
espacios para oficinas pblicas; adems considera la construccin de obra nueva
del ala oriente del segundo piso y del casino.
102
103
Diseo terminado
Inversin
Consultor
Unidad Tcnica
2011
M$ 50.814.Eugenio Joannon
Direccin de Arquitectura MOP
PLANTA
104
105
IGLESIA y CONVENTO
DE SAN FRANCISCO
DEL BARN
La Iglesia fue construida entre 1845 y 1851, y posteriormente se le aadieron los
edificios adyacentes y claustros. A fines de 1890, y a cargo del arquitecto italiano
Eduardo Provasoli, se aborda la construccin de la torre y de un nuevo cuerpo de
fachada principal, levantados en albailera de ladrillo a la vista. Por su elevada
altura y su emplazamiento en pronunciada pendiente, la torre adquiere una singular
jerarqua volumtrica respecto a la ciudad.
La iglesia ha enfrentado dos terremotos sin colapsarse y en 1983 fue vctima de un
gran incendio que destruy las tres naves con sus altares y elementos decorativos.
La techumbre de madera ardi conservndose slo los muros de adobe.
El 2 de septiembre de 2010, durante el desarrollo de los trabajos de consolidacin
de emergencia del cuerpo de ladrillos de fbrica que estaban realizndose en la
torre del reloj, se incendi nuevamente la nave de la iglesia, perdiendo su techo,
mobiliario y ornamentacin y afectando parcialmente al convento.
Durante el ao 2012 se iniciarn los trabajos de restauracin tanto de la iglesia
como del convento.
CriTerios De iNTerVeNCiN
Se trabaja en la consolidacin estructural del conjunto, iglesia y convento, y se
reparan y reponen piezas daadas, como revestimientos, envigados, entablados de
piso, cielos, puertas y ventanas, aleros, cornisas y escaleras. Se dotar al edificio
de nuevas instalaciones sanitarias, elctricas y de seguridad y se racionalizar el
uso de los espacios, con la habilitacin de recintos para incorporar nuevos usos
en el Convento, como casa de acogida, cafetera, sala de interpretacin del Monumento, salas de usos mltiples; se pone en valor el patio interior, manteniendo
la vegetacin existente.
106
107
Diseo terminado
Inversin
Consultor
Unidad Tcnica
2011
M$ 80.875.Igor Rosenmann
Direccin de Arquitectura MOP
PLANTA
108
109
RESTAURACIN
CASA COLORADA,
MUSEO DE SANTIAGO
La construccin de la Casa Colorada se remonta al ao 1769 cuando su propietario
don Mateo de Toro y Zambrano adquiri los terrenos para construir la que sera
la residencia citadina para su numerosa familia, construccin que culmina diez
aos despus. Su diseo y construccin fue realizado por el arquitecto portugus
Joseph de la Vega, quien la proyecta en dos pisos, con una base de cantera de
piedra, continuada en ladrillo, revestida en adobe, otorgndole al frontis un sello
distintivo de piedra de color rojizo que rompe los diseos tradicionales de las casas
seoriales de aquella poca y la hace destacar, hasta nuestros das, en la trama
fundacional de la ciudad de Santiago.
En el ao 1926 su uso cambia a centro comercial, denominado Galera Colonial y
con ello comienza un lento, pero intenso proceso de deterioro que culmina el ao
1977 con un incendio de proporciones que destruy gran parte de las instalaciones
del segundo patio y lo dej en muy malas condiciones.
Actualmente, la Casa Colorada alberga al Museo de Santiago y en l se encuentra
instalada una muestra museogrfica que da cuenta del desarrollo histrico de la
ciudad hasta la poca republicana, que convoca muchos visitantes nacionales y
extranjeros y se reconoce como un espacio cultural, turstico y educativo, en donde
se conectan la historia, el arte y la tradicin.
iNTerVeNCiN realiZaDa
El proyecto contempl la recuperacin de espacios de infraestructura patrimonial
de la Casa Colorada. Las obras de mejoramiento, consisten en intervenciones
puntuales sin compromiso estructural.
Con este proyecto se realizaron obras de reparacin y/o restauracin que permitirn
conservar de mejor manera la infraestructura, desgastada por el paso de los aos,
y mejorar los aspectos funcionales del inmueble, ya que al albergar al Museo de
110
111
2012
M$ 261.713.Rodolfo Espina Santander
Municipalidad de Santiago
PLANTA
112
113
HABILITACIN y MEJORAMIENTO
SANTUARIO
NACIONAL DE MAIP
El Templo Votivo de Maip es uno de los principales centros de peregrinajes en
honor a la Virgen del Carmen; es el lugar donde se plasma el compromiso de los
Libertadores de la Patria por la victoria en la Batalla de Maip.
Su construccin comienza el ao 1818 y se ejecuta a travs del tiempo en dilatadas
e interrumpidas etapas de construccin.
Est emplazado en una amplia explanada configurada por columnas laterales de 8
metros de alto y que acoge las multitudinarias manifestaciones religiosas que en
l se desarrollan, constituyndose en el remate de un eje longitudinal en direccin
oriente-poniente que se prolonga desde la avenida 5 de Abril. En l se alinean las
ruinas de la parroquia antigua y el templo con la imagen de la Virgen.
El edificio originalmente esta hecho en hormign a la vista cuya textura es producto
de las huellas de su encofrado. La cubierta est formada por cscaras de hormign armado que se curvan en diversas direcciones. Tiene un espacio de mirador
con caractersticas excepcionales, ubicado en la parte superior del templo bajo
el campanil que tiene el potencial para ser uno de los principales miradores de la
cuenca de Santiago, ofreciendo una vista privilegiada en 360 de gran parte de la
ciudad y de su entorno geogrfico.
El terremoto del 27 de febrero 2010, dej el inmueble con daos, lo que hizo
necesario realizar algunas obras de reparacin urgentes para as evitar mayores
riesgos a la comunidad.
iNTerVeNCiN eJeCuTaDa
Obras de reparacin: Se reconstruyeron viguetas del vitral principal, se desmontaron
elementos sueltos y se apuntalaron los sectores crticos del edificio.
114
115
M$ 468.365.-
ELEVACIN
116
117
CATEDRAL
METROPOLITANA
DE SANTIAGO
La Catedral de Santiago construida en 1748, es uno de los templos religiosos ms
relevantes de la ciudad de Santiago que por su notable arquitectura de estilo
neoclsico y su emplazamiento en la Plaza de Armas fundacional de la ciudad, es
reconocido por la ciudadana como un hito urbano y arquitectnico simblico, ms
all de la representacin religiosa que la identifica.
Destacados arquitectos como Joaqun Toesca, Juan Jos de Goycolea, Eusebio
Chelli, Fermn Vivaceta e Ignacio Cremonesi, participaron en su construccin a
travs del tiempo.
Se ha terminado el diseo de restauracin de dos fachadas principales, norte y
oriente, y de sus dos torres, intervenciones de ms urgencia y de riesgo hacia la
ciudadana. Paralelamente, para subsanar daos originados por el terremoto el 27
de febrero 2010, se realizaron obras de emergencia de reforzamiento y afianzamiento de elementos estructurales y cerchas, reparacin de la cubierta y traslado
e instalacin provisoria de la imagen de la Virgen.
CriTerios De iNTerVeNCiN
La Catedral es un edificio proyectado y construido con casi un siglo de diferencia por
grandes arquitectos que ha tenido el pas, y el criterio para su actual intervencin
apunta a una propuesta que restituya y consolide el inmueble, diferenciando las
intervenciones a realizar, para que sean claramente reconocibles.
118
119
Diseo terminado
Inversin
Consultor
Unidad Tcnica
2012
M$ 130.175.Jaime Migone
Direccin de Arquitectura MOP
PLANTA
120
121
RESTAURACIN
PATIO DE CAPILLA y
CLAUSTRO HOSPITAL
SAN JUAN DE DIOS
123
Obra terminada
Inversin
Contratista
Unidad Tcnica
2011
M$ 197.187.Hugo Holmgren Del Pino
Direccin de Arquitectura MOP
ELEVACIN
124
125
RESTAURACIN
IGLESIA y
CONVENTO SAN PEDRO
DE ALCNTARA
La iglesia y parte del antiguo convento, se ubican entre el Estero de Las Garzas y
el pie de los cerros que, hacia el norte, delimitan con el pueblo de San Pedro de
Alcntara. Su construccin fue iniciada el ao 1711 y originalmente comprenda
la iglesia, el claustro, el corral, el huerto y el cementerio.
A comienzos del siglo XX el estero de Las Garzas sufre una crecida que arrasa
con casas antiguas y socava las bases del convento, cuyo templo es finalmente
destruido por el terremoto de 1906 y posteriormente reconstruido el ao 1914.
Los edificios se presentan mediante una fachada continua hacia la calle pblica
y conforman hacia el interior dos patios. Son construcciones de un piso de altura,
estructuradas con muros de adobe macizo y tabiqueras de adobillo; la techumbre
se conforma por cerchas, envigados de madera y la cubierta es de teja de arcilla
cocida. Se destaca el prtico de madera que se apoya en cuatro pilares de madera
sobre basas de piedra, el corredor de acceso y corredor exterior La edificacin se
encuentra coronada por un torren de cuidadoso y estilizado diseo.
El patio norte se encuentra rodeado por un corredor perimetral soportado mediante
pilares dispuestos regularmente, y consta de una aosa palmera central. El estilo
arquitectnico, complementado por el entorno inmediato del edificio, con once
altas y centenarias palmeras y restos de la antigua avenida que adornaba el frente
del convento original, le confiere al conjunto un singular atractivo.
iNTerVeNCiN realiZaDa
La superficie intervenida es de 1.235 metros cuadrados. Considera la restauracin
de la iglesia y el convento actual (922 metros cuadrados) ms la reconstruccin
126
127
2011
M$ 971.271.Ren Carvajal Guerrero
Claudio Navarrete
Direccin de Arquitectura MOP
PLANTA
128
129
PARROQUIA DE
GUACARHUE
La iglesia posee el valor de haber sido obra de Joaqun Toesca y repite patrones
presentes en toda la arquitectura de la zona, tanto residencial como religiosa,
caracterizada por la simpleza de los volmenes, el uso del adobe en muros, la teja
en la techumbre y la presencia de corredores para disipar las fuertes temperaturas
de la zona.
Posee la peculiaridad de presentar una planta en L, con dos naves de similar dimensin, que se intersectan en el altar mayor; la nave principal es conocida como
nave espaola y la segunda como nave lateral o nave de indios, reflejando la
compleja realidad social que exista en Guacarhue. Otro elemento caracterstico
del inmueble, es la torre campanil de madera, que forma un volumen independiente
que antecede la nave espaola y se transforma con su doble tambor y su pinculo,
en un hito urbano dentro del paisaje de Guacarhue.
El inmueble tuvo graves daos con el terremoto del 27 de febrero, por lo que se
ejecutaron obras de emergencia para apuntalamiento y proteccin de muros y
paralelamente se reformula el diseo que se encontraba en desarrollo a esa fecha.
Actualmente estn por iniciar las obras de restauracin definitiva.
CriTerios De iNTerVeNCiN
Se aplica el criterio de autenticidad, enfatizando en la intervencin de los distintos procesos y tiempos histricos presentes en el inmueble. Se diferenciarn las
intervenciones, dejando evidencias, en las zonas que se reconstruyen, del tiempo
histrico en que se realiza.
Se reconstruye y reintegra la nave principal, modificando el diseo de los elementos
estructurales; la techumbre vuelve al sistema original de par y nudillo a la vista
y se reconstruye la torre del campanario. Se restauran techumbre, pavimentos,
puertas y ventanas.
130
131
Parroquia de Guacarhue
Diseo terminado
Inversin
Consultor
Unidad Tcnica
2011
M$ 25.870.Patricio Arias
Direccin de Arquitectura MOP
PLANTA
132
133
CAPILLA NUESTRA
SEORA DEL
CARMEN DE BATUCO
La capilla consagrada a la Virgen del Carmen, est conformada por una nave angosta, con gruesos muros de adobe y un atrio generado por la proyeccin de los
muros laterales hacia el exterior, conformando una especie de machones. ste es
quizs el modelo de iglesia fundacional ms representativa y antigua del territorio
del secano del Maule.
Su emplazamiento, a un costado de la ruta que une Talca con Curepto, deja su
corredor y las dependencias secundarias frente a la ruta, formando una pequea
plaza de acceso, lo que refuerza su pertenencia al sistema de asentamiento y
circulacin de personas y bienes, propio del sistema secano de la Regin del
Maule y es un testimonio tangible de la imagen identitaria de la vida rural de la
comunidad de Batuco.
CriTerios De iNTerVeNCiN
Se propone intervenir en la estructura, reconstruyendo la parte superior del muro
nor-poniente, colocando solera superior, pilares y cerchas. Se plantea la recuperacin de la espacialidad original mediante apertura de vanos y eliminacin de
elementos agregados (baos), y abordando reparaciones de muro, dinteles, alfeizar
y revoques, as como reparaciones en techumbre, muros interiores y pavimentos.
Adems se considera el recambio de bancos de la iglesia, restitucin de ciertos
mobiliarios y restauracin de la imagen de la Virgen del Carmen.
134
135
Diseo terminado
Inversin
Consultor
Unidad Tcnica
2012
M$ 49.109.Rodolfo Palma Jazme
Direccin de Arquitectura MOP
PLANTA
136
137
PARROQUIA
SAGRADO CORAZN
DE JESS DE
GUALLECO
La Parroquia del Sagrado Corazn de Jess de Gualleco forma parte de un circuito
religioso cultural de la zona del secano costero del Maule, que testimonia una
tipologa de arquitectura religiosa rural que se fue desarrollando en el territorio
a travs de la historia. Esta parroquia presenta una gran simplicidad formal y una
clara lgica constructiva, que se ve materializada con elementos que provee el
entorno, as piedra, tierra y madera, dan cuerpo a este espacio.
Su historia est asociada a la reconstruccin del pueblo con posterioridad a un
incendio que lo asol, y que hizo que se refundara en terrenos donados por un
vecino, lo cual pudo haber sido entre los aos 1840 y 1850.
CriTerios De iNTerVeNCiN
Los criterios de intervencin se enmarcan en tres ejes fundamentales; preservar
el sistema constructivo colonial-rural y religioso; recuperar elementos relevantes
perdidos y deteriorados de la tipologa arquitectnica, como torre, corredores,
ventanas, pilares, puertas, pavimentos y recuperar el modo de circulacin interior
y exterior en torno a las habitaciones; y rehabilitar, mejorando las condiciones de
habitabilidad y las instalaciones actuales y considerando el culto como actividad
principal de uso, incorporando su importancia como testimonio de una historia
religiosa rural potenciando as el inmueble como parte de un futuro programa
turstico rural.
138
139
Diseo terminado
Inversin
Consultor
Unidad Tcnica
2012
M$ 43.221.Soledad Valdivia vila
Direccin de Arquitectura MOP
PLANTA
140
141
MURAL HISTORIA
DE CONCEPCIN
La antigua Estacin de Ferrocarriles de Concepcin fue construida en el ao 1941 y
es un hito emblemtico dentro de la ciudad. Al interior del inmueble, se encuentra
el mural Historia de Concepcin, del pintor chileno Gregorio de la Fuente, pintado
entre los aos 1943 y1946 con la tcnica del fresco; con 280 metros cuadrados,
la obra se lee de izquierda a derecha, articulando una secuencia de imgenes que
enlazan variados sucesos de la ciudad de Concepcin. Es un recorrido al pasado
y al presente, retratando sus orgenes, desde los araucanos hasta la llegada de
los espaoles, junto con la conquista. Es uno de los primeros murales pintados y
emplazados en un lugar pblico.
A principios de la dcada del 90, la actividad ferroviaria comenz una disminucin
progresiva. Producto de esto el edificio fue remodelado, entre los aos 2006 y 2007,
para instalar la nueva sede del Gobierno Regional, la Intendencia y el Consejo Regional
del Biobo. Con ello el espacio que alberga el mural se ha transformado en un sitio
de importantes actividades culturales, de difusin y de participacin ciudadana.
Actualmente la obra presenta un deterioro acumulado durante ms de 65 aos y
por ello se ha realizado un estudio para establecer un diagnstico especializado
de la situacin en que se encuentra y determinar los trabajos de restauracin
necesarios para realizar una recuperacin y puesta en valor del mural.
CriTerios De iNTerVeNCiN
El objetivo general de este proyecto es la restauracin del mural recuperando
los valores estticos e histricos, revirtiendo su actual deterioro producido por la
combinacin de factores como las sales presentes en su materialidad, el medio
ambiente en que se encuentra inserto, intervenciones inadecuadas realizadas en
aos anteriores y problemas de ejecucin de la tcnica. Su conservacin debe
considerarse comprendida en el soporte material del conjunto arquitectnico a
que pertenece y a su entorno.
142
143
Diseo terminado
Inversin
Consultor
Unidad Tcnica
144
2011
M$ 54.687.Asesoras Jos Luis Valenzuela EIRL
Centro Nacional de Conservacin
y Restauracin, CNCR
145
CASA DE MQUINAS
DE TEMUCO
La actual Casa de Mquinas, se construye entre 1929 y 1943 y contaba con un
gran taller de reparaciones. La Casa Redonda, como la solan llamar los ferroviarios,
tiene un dimetro de 100 metros, con capacidad de guardar 34 locomotoras en su
interior y su tornamesa alcanza 27 metros de largo.
En ella se repararon slo locomotoras a vapor hasta 1954, ao en que se comenzaron
a recibir tambin mquinas a disel y, a fines de 1983, cuando llegan las mquinas
elctricas, se pone trmino al uso de este inmueble.
Actualmente en el interior de la Casa de Mquinas se encuentra una importante
muestra de catorce locomotoras a vapor y una elctrica; nueve vagones, entre los que
se destaca: el coche presidencial, coche dormitorio, coche comedor y un autocarril
que perteneci al Presidente de la Repblica Carlos Ibez del Campo, los que constituyen una de las muestras ms valiosas de la poca de vapor de nuestro ferrocarril.
El inmueble est inserto en un conjunto ferroviario, en donde adems se ubican: una
tornamesa, diferentes locomotoras, vagones y caballos de agua, va frrea, elevadora
de carbn y maestranza de ferrocarriles, las cuales son parte del parque ferroviario
que en su conjunto complementan la muestra del Museo Ferroviario Pablo Neruda.
El diseo de la restauracin fue ejecutado en el marco del Programa Puesta en Valor
del Patrimonio y prximamente se iniciarn las obras con financiamiento mixto, de
la Direccin de Arquitectura del MOP y fondos del citado Programa.
CriTerios De iNTerVeNCiN
Considera la restauracin integral del edificio y la instalacin de una cpula monumental de 70 metros de dimetro, para posibilitar el desarrollo de actividades
culturales durante todo el ao, manteniendo el uso como Museo de Sitio y agregando
otros que permitirn mejorar sustantivamente la entrega de los servicios que presta
actualmente el museo a los visitantes y turistas. Se recupera la estructura daada
por el paso del tiempo y los terremotos del ao 1960, 1985 y 2010.
146
147
Diseo terminado
Inversin
Consultor
Unidad Tcnica
2011
M$ 115.701.Chauriye & Stager Arquitectos Ltda.
Direccin de Arquitectura MOP
PLANTA
148
149
CASTILLO
DE NIEBLA
El Castillo de Niebla, junto a los fuertes de Mancera, Corral, San Luis y Amargos,
constituye un importante patrimonio cultural del pas, siendo el museo regional
pblico con la mayor cantidad de visitas al ao.
Dentro del sistema de fortificaciones que construyeron los espaoles en el estuario
de Valdivia durante la Colonia, Niebla fue adquiriendo una importante connotacin
estratgica, dada su localizacin geogrfica. Su construccin se inicia en 1667 y ha
tenido varias modificaciones, siendo la ms relevante entre 1715 y 1718, cuando
se monta una batera de 16 caones, se construyen dos almacenes, un cuartel para
infantera, la Casa del Castellano y la Capilla.
A mediados del siglo XIX, pese a que el sistema defensivo de la Baha de Corral haba
dejado de funcionar hacia 1820, el Castillo de Niebla era ocupado como depsito
y bodega de otras fortificaciones y hacia fines del siglo XIX y principios del XX, fue
ocupado espordicamente como plaza militar del Ejrcito de la Repblica de Chile.
En 1950, el Castillo de Niebla fue declarado Monumento Nacional y, desde entonces,
slo fue tratado como una ruina, sin atencin alguna ni en lo que a mantenimiento
y/o gestin se refiere, hasta 1992, ao en que se inaugur su ltima reconstruccin.
CriTerios De iNTerVeNCiN
Se disea un recorrido de pasarelas y miradores con el objetivo de proteger la
piedra cancagua del lugar y orientar de manera segura, los recorridos del pblico
visitante hacia vistas que permitan contemplar el sistema de fortificaciones y el
entorno geogrfico.
Se ponen en valor los restos arqueolgicos encontrados a 1.5 metros de profundidad, los que se exhibirn a travs de ventanas vidriadas que permiten ver el suelo
histrico del lugar.
150
151
Castillo de Niebla
Diseo terminado
Inversin
Consultor
Unidad Tcnica
2011
M$ 115.170.Consultora Inmobiliaria Arquitecna Ltda.
Direccin de Arquitectura MOP
PLANTA
152
153
MOLINO MACHMAR
155
Molino Machmar
Diseo terminado
Inversin
Consultor
Unidad Tcnica
2012
M$ 65.000.Plan Arquitectos
Direccin de Arquitectura MOP
PLANTA
156
157
159
Diseo terminado
Inversin
Consultor
Unidad Tcnica
2012
M$ 71.000.MACROCAP S.A.
Direccin de Arquitectura, Direccin Obras
Hidrulicas, MOP
PLANTA
160
161
CONSTRUCCIONES
SOCIEDAD INDUSTRIAL
DE AySN PARA
MUSEO REGIONAL
Las edificaciones a intervenir originalmente corresponden a un conjunto industrial
destinado a la produccin ganadera que surge de una concesin a la Sociedad
Industrial de Aysn en el perodo de colonizacin de la regin y se ubica entre el
lmite internacional con Argentina hasta el Fiordo Aysn.
Se ha conservado un conjunto central de la antigua estancia y sus construcciones,
representada por la antigua Pulpera, edificio emblemtico junto a la Cocina de
Peones o Galpn de Piedra; la oficina del Contador, Almacn y Bodega; Casa del
Contador y Bao de Ovejas. La data de estas construcciones es variada, a partir del
ao 1903 cuando se otorga la concesin. Desde la dcada de los sesenta su uso
cambia para acoger las funciones del establecimiento educativo Escuela Agrcola
de la Patagonia, actividad que se mantiene a la fecha.
CriTerios De iNTerVeNCiN
El objetivo general de la intervencin es elaborar un proyecto integral de restauracin que ponga en valor el bien patrimonial eliminando sus patologas y
rehabilitando su infraestructura, conforme los nuevos usos y destinaciones como
Museo Regional de Aysn.
Particular importancia tiene la inclusin de un edificio nuevo que albergar la mayor
parte de las funciones requeridas para el futuro museo, el que debe generar un
dilogo con las instalaciones preexistentes, interpretando de manera contempornea las volumetras de los edificios habitacionales y productivos originales. Deber
generar una unidad espacial, funcional y urbana lo que implica la habilitacin de
reas exteriores de recorrido, interpretacin, contemplacin, reunin y recreacin.
162
163
Diseo terminado
Inversin
Consultor Diagnstico
Consultor Diseo
Unidad Tcnica
2012
M$ 145.302.ICE-END Ltda.
BBATS Consulting & Projects
Direccin de Arquitectura MOP
ELEVACIN
ELEVACIN
ELEVACIN
ELEVACIN
164
165
RESTAURACIN
CASA STIRLING,
MUSEO
ANTROPOLGICO
MARTN GUSINDE
En 1869, el reverendo Waite Hockin Stirling fue consagrado como Obispo de las
Falkland Islands o Islas Malvinas, con jurisdiccin sobre toda Amrica del Sur, y es
l quien logra instalar en terrenos yaganes (hoy, Ushuaia) la famosa Iron House (la
Casa de Hierro), erigida con 300 libras esterlinas, prefabricada en madera, recubierta
en planchas acanaladas de zinc, obras del taller Hemming & Co de Old Ford, de
Bristol, Inglaterra. Fue trasladada y levantada en Port Stanley, iniciando los viajes
en 1869 y la casa fue recin ocupada en la misin fueguina del superintendente
Tomas Bridges desde el 2 de febrero de 1871. El gran valor patrimonial radica en
que fuese la primera misin Patagnica donde Stirling la autodenomina: Gods
Lonely Sentinel (Centinela solitario de Dios) siendo, por lo tanto, de un valor
arquitectnico e histrico inigualable.
En materia constructiva la Casa Stirling es una obra menor, caracterstica de las
misiones anglosajonas del siglo XIX. Con una superficie de 120 m2 construidos,
que se organizan en planta simtrica a un eje central tipo canal de distribucin
que se evacua a seis recintos ordenados y simtricos. Su cumbrera y su estructura
de techumbres a dos aguas le confieren una caracterstica formal tpica de las
edificaciones de refugio temporal de habitacin. Su sistema constructivo y sus
caractersticas estructurales garantizan un fcil montaje y desmontaje, faenas
que son independientes de cualquier terreno o emplazamiento.
En el ao 2004, la Casa Stirling fue trasladada por va martima desde Baha Douglas
(isla Navarino) hasta Puerto Williams (isla Navarino). Para materializar este traslado,
la casa fue desarmada en secciones o mdulos y luego embarcada en una barcaza,
para ser reconstruida y ubicada definitivamente en los terrenos del Museo Antropolgico Martn Gusinde de Puerto Williams.
166
167
168
2011
M$ 232.207.Audiorama S.A. / Jos Fuentes Manrquez
DIBAM, Direccin de Bibliotecas, Archivos
y Museos
PLANTA
169
REPARACIN y NORMALIZACIN
CASA DE
LOS INTENDENTES
El edificio conocido como Casa de los Intendentes, se ubica en calle Plaza Muoz
Gamero, aledaa a la Gobernacin del territorio, actual Intendencia y a la Iglesia
Catedral, dentro del rea Declarada Zona Tpica de la ciudad de Punta Arenas. La
historia de la Casa de los Intendentes comienza en el ao 1948 por una necesidad de
la poca de contar con una casa habitacin con las comodidades para ser utilizada
por el representante del Ejecutivo en la Provincia. Su construccin, terminada el ao
1949, posee un estilo arquitectnico neoclsico contemporneo, su estructura es
de albailera reforzada, donde predomina el espesor de muro, losas de hormign
armado, con molduras, balaustros, cornisas y detalles de gran calidad.
Cuenta con tres niveles; en el primero tiene recintos de recepcin y de servicios,
en el segundo se concentran los grandes salones, el comedor y otros recintos
importantes. El tercer nivel contiene los dormitorios y una sala de estar. La gran
escalera que conecta estos tres niveles est contenida por un muro circular con
bloques de vidrio que le otorgan gran luminosidad.
El inmueble de propiedad fiscal fue destinado al Ministerio del Interior para ser
usado como Casa Habitacin del Intendente de la Regin de Magallanes y Antrtica
Chilena; actualmente se utiliza como Centro de Eventos al servicio de mltiples
actividades protocolares, de formacin, capacitacin y encuentro de los distintos
Servicios Pblicos de la Regin.
iNTerVeNCiN eJeCuTaDa
La intervencin tuvo por objetivo recuperar el carcter original del inmueble, lo que
permiti la continuacin, con estndares ptimos, de los servicios originalmente
previstos y su insercin habitual en la memoria patrimonial colectiva de la ciudad.
Se repuso el revestimiento de muros, repararon puertas y ventanas, el sistema de
evacuacin de aguas lluvias y se remodelaron recintos contemporneos ubicados en el
patio de servicio; se normalizaron las instalaciones bsicas de agua, gas y electricidad
y se instalaron sistemas de seguridad contra incendios, corrientes dbiles, telefona
e Internet; adems contempl la restauracin de muebles originales y pinturas.
170
171
Obra terminada
Inversin
Contratista
Consultor
Unidad Tcnica
2011
M$ 515.152.SOCOVESA
Jos Luis Subiabre
Direccin de Arquitectura MOP
PLANTA
172
173
MEJORAMIENTO y CONSERVACIN
PARQUE HISTRICO
REy DON FELIPE
y FUERTE BULNES
El Parque Histrico Rey Don Felipe se ubica al sur de la ciudad de Punta Arenas, y se
compone de una parte importante de la Pennsula Santa Ana, y las bahas de Puerto
Muerto y Puerto de Hambre. La superficie alberga una gran cantidad de recursos
culturales, naturales y escnicos, entre los que se encuentra el Fuerte Bulnes a
orillas de Estrecho de Magallanes, a 62 km al sur de Punta Arenas.
El Fuerte Bulnes fue fundado por oficiales chilenos en 1843 sobre el morro rocoso
de Punta Santa Ana, bajo el mandato del presidente Manuel Bulnes Prieto. Fue la
primera colonia patagnica del Estrecho de Magallanes, lo que permiti establecer
soberana chilena sobre este territorio que tom especial relevancia para Chile por
la posibilidad de conexin que generaba con los mercados de Europa y Estados
Unidos a travs de la navegacin.
Se construy con rollizos de madera nativa y champas de pasto. Debido al clima
inhspito no se pudo conformar una poblacin numerosa y estable, por lo que
se funda ms al norte la ciudad de Punta Arenas, lugar de mejor clima, donde se
desplaz en 1848 toda la poblacin, luego de cinco aos de innumerables penurias.
Con ello comenz la decadencia y deterioro del Fuerte, lo que se ha tratado de
controlar con diversas intervenciones a travs del tiempo.
iNTerVeNCiN eJeCuTaDa
Se ejecutaron obras civiles destinadas a la construccin y habilitacin de servicios
higinicos para los numerosos visitantes del lugar, junto con la construccin de
un cerco perimetral para el Parque Rey Don Felipe a objeto de impedir el ingreso
de ganado vacuno al sector, ya que estaba generando deterioro a los recursos
culturales existentes. Ambas iniciativas relevantes para la puesta en valor del inmueble, permitieron licitar la concesin de la administracin del sitio a la empresa
174
175
176
Inversin
Fecha trmino
Contratista
Inversin
Fecha trmino
Contratista
M$ 257.357.090.2010
Sociedad IMPEX Ltda.
M$ 69.598.801.2010
ICA Ltda.
M$ 326.955.891.-
177
PALACIO BRAUN
MENNDEZ
El edificio, construido el ao 1903, fue la residencia de Mauricio Braun Hamburger
y Josefina Menndez Behety, matrimonio que form una de las familias de mayor
trascendencia en la historia magallnica, directamente asociada a la economa de
la regin, entre las que destacan, las actividades ligadas al cabotaje, la industria
frigorfica y ballenera, la banca, minera, seguros, industria maderera, actividades
comerciales, ganaderas y navieras desarrolladas en Chile y Argentina.
Fue diseado sobre un patrn clsico, donde se introdujeron elementos y formas del
renacimiento francs, que se refleja tambin en su decoracin interior, con finos papeles
y muebles importados desde Francia, las maderas para canteras y terminaciones
desde Blgica, mrmoles desde Italia y ladrillos trasportados desde Buenos Aires
y Montevideo. Los descendientes de Mauricio Braun y Josefina Menndez donan el
palacio al Estado chileno el ao 1983, junto al mobiliario y objetos que originalmente
alhajaban la mansin. Comienza su uso como museo cuando las colecciones del
entonces Museo de La Patagonia, son trasladadas al edificio patrimonial.
CriTerios De iNTerVeNCiN
Se dise un proyecto para mejorar la envolvente exterior del edificio que considera la restauracin de fachadas, reposicin de cubierta, reposicin de sistema
de evacuacin de aguas lluvias, restauracin de puertas y ventanas, reparacin de
balcones, reparacin y mantencin de rejas y portones; se replantean los recorridos y estacionamientos para valorizar el edificio y proteger los jardines del alto
flujo de visitas y se incorpora una ventana histrica donde los visitantes podrn
apreciar in situ las fundaciones en arco utilizadas para los muros que rodeaban
originalmente el predio.
Se busca una expresin moderna, considerando el espritu pionero que el inmueble
tuvo, sin intentar hacer una imitacin de lenguajes de otros tiempos.
Actualmente se estn ejecutando las obras que se programan terminar en agosto
del ao 2012.
178
179
Diseo terminado
Inversin
Consultor
Unidad Tcnica
2011
M$ 22.390.Cox & Ugarte Arquitectos Ltda.
Direccin de Arquitectura MOP
PLANTA
180
181
Parte IV
acciones post
terremoto del 27F
182
183
Terremoto 27F:
PLAN DE RECONSTRUCCIN
PATRIMONIAL
Total: M$ 493.071.191
BIBLIOGRAFA
Y DOCUMENTOS CONSULTADOS
Gunther Suhrcke Caballero / Carolina Aguayo Rojas / Miriam Erlij Abramson / Gladys Aguilera Jaa / Ana Crdenas Hernndez /
Carlos Maillet Arnguiz / Jocelyn Tillera Gonzlez / Mario Droguett Rojas / Gonzalo Valdivia Cornejo / Sylvia Pirotte Middleton
DIRECTORES REGIONALES
Katia Correa Maldonado /Vladimir Sciaraffia Valenzuela / Claudia Umaa Moya / Jorge Undurraga Sutton / Jos Miguel Bruces /
Rodrigo Pereira Puchy /Esteban Gonzlez Crcamo / Nayib Tala Gonzlez / Julio Lepez Anziani / Marcelo Godoy Vega /
Vctor Jara Jara / Oliver Reinke Opitz / Roberto Doering Ros / Julio Fernndez Mallo / Paula Ovalle Molina
ENCARGADOS REGIONALES DE PATRIMONIO
Guillermina Ossio Corrales / Alexis Gajardo Velsquez / Alexandra Joo Villablanca / Sergio Cabezas Gutirrez /
Toms Ramrez Canales / Ella Englander Kalderon / Rodrigo Vega Prez / Mara Matute Willemsen / Kineya Morales Gonzlez /
Pamela Vzquez Palma / Leyla Andrea Sade Calles / Ricardo Neira Snchez / Marcelo Becerra Parra /
Dahian Oyarzn Rathgeb / Mariela Leiva Silva
193