07 Manual de Procedimientos Registrales PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 316

BIBLIOTECA DEL ABOGADO PROCESALISTA

Manual de los

procedimientos
registrales

BIBLIOTECA DEL ABOGADO PROCESALISTA

Manual de los

procedimientos
registrales

AV. ANGAMOS OESTE 526 - MIRAFLORES


(01) 710-8900 TELEFAX: (01) 241-2323

www.gacetajuridica.com.pe

PRESENTACIN
La presente obra rene en un solo volumen ensayos de renombrados
especialistas en materia registral que examinan, con gran profundidad
y esmero, temas de gran importancia en la prctica cotidiana de todas
aquellas personas vinculadas a esta rea.
Es bien sabido que el Derecho Registral constituye, sin lugar a dudas,
una de las ramas del Derecho que presenta las ms notables dificultades, tanto por la profusin de normas dictadas sobre la materia como por
su extremada especializacin. Los problemas aplicativos que se deben
afrontar requieren, pues, de una constante reflexin a fin de poder darles
cabal respuesta.
Esta es la mira que tiene el presente volumen titulado: Manual de los
Procedimientos Registrales, cuyo contenido responde a la urgente necesidad de resolver las cuestiones cruciales en materia registral, tales
como: la inmatriculacin de inmuebles en el reglamento de inscripciones
del registro de predios, el problema de la continuidad de los rganos directivos de las asociaciones, los sistemas de folio real y folio personal en
los registros jurdicos y su relacin con el catastro en el caso del registro
de predios, el siempre complicado tema de la doble transferencia inmobiliaria y la manera de proceder en cuanto a cul adquirente proteger,
la duplicidad de partidas originadas por la falta de un adecuado sistema
de catastro, el rgimen legal vigente con respecto a la junta de propietarios que impide un eficiente funcionamiento de las administradoras, y el
saneamiento de predios.

PRESENTACIN

Salta a la vista la envergadura de este esfuerzo reflexivo por dar


una visin sistemtica y ordenada dentro de la dispersin legislativa
y los diversos pronunciamientos jurisprudenciales sobre las materias
abordadas.
Esperamos que esta nueva entrega de nuestro sello editorial sea de la
mayor utilidad y provecho para todos los suscriptores, as como para todos aquellos que estn vinculados al ejercicio del Derecho Registral.

Luis Crdenas Rodrguez


Coordinador de la obra

Gnther Gonzales Barrn


Rosa Isabel Quintana Livia

La inmatriculacin
de predios

La inmatriculacin de predios
Gnther Gonzales Barrn(*)
Rosa Isabel Quintana Livia(**)
Nuestro pas acoge la postura simplificadora, dando entrada a sistemas sencillos y rpidos de inmatriculacin, cuya finalidad es dotar a los ciudadanos de un
ttulo de propiedad seguro, que permita su eficaz defensa y que sirva para movilizar el crdito mediante hipotecas. No obstante, en opinin de los autores,
una inscripcin simplificada y sin las mnimas garantas de seriedad representa
un peligro contra los derechos largamente consolidados, y una amenaza para
los terceros que errneamente puedan confiar en un registro inexacto, por lo
que el legislador se habra engaado en la falsa seguridad de una inscripcin a
toda costa, sin las comprobaciones y cautelas necesarias.

I. QU ES UN PREDIO NO INSCRITO?
El Registro de la Propiedad Inmueble se cre en nuestro pas mediante Ley de 2 de enero de 1888(1) y, a pesar del tiempo transcurrido, an

(*) Doctor en Derecho por la PUCP. Magster en Derecho Civil y Abogado por la PUCP. Diplomado en Economa y Derecho del Consumo por la Universidad Castilla La Mancha (Espaa) y PUCP. Especializacin
en Derecho Constitucional por la Universidad Castilla La Mancha. Profesor de Derecho Civil y Derecho
Registral, en las Secciones de Pregrado y Postgrado, de la PUCP, USMP, UIGV y UNMSM. Juez Superior Titular de la Corte de Lima. Ha sido Presidente de los Tribunales Administrativos de COFOPRI y
SUNARP, as como Notario de Lima.
(**) Abogada con estudios concluidos de Maestra en Derecho Notarial y Registral por la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega. Estudios en curso de Maestra en Derecho de la Empresa por la Pontificia Universidad Catlica del Per. Becaria de la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo
(AECID). Asistente Registral de la Zona Registral N IX - Lima.
(1) Por nuestra parte hemos utilizado la fecha de promulgacin de la ley que tradicionalmente se acepta,
pero el tema se mantiene en la duda. No hay certeza en cuanto a la fecha en que fue promulgada la
ley que estableci el Registro de la Propiedad Inmueble en el Per. En el diario oficial El Peruano de
la poca, la citada ley aparece promulgada con fecha 20 de enero de 1888. En la exposicin de motivos del Vocal de la Corte Suprema Dr. Alejandro Arenas, acerca del primer Reglamento Orgnica de la
expresada ley, inserta en el nmero 16 de la Memoria del Ministro de Justicia y Culto, Instruccin y Beneficencia al Congreso Ordinario de 1889, se hace de la mencin de la ley de 10 de enero de 1888, pero
en las publicaciones oficiales de la Direccin General del Registro de la Propiedad Inmueble, y en leyes

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

existen grandes extensiones de propiedad territorial que no han sido inmatriculadas, es decir, que nunca han tenido acceso a la vida registral.
Por consiguiente, todos los actos de mutacin jurdico-real sobre dichas
fincas se realizan al margen e independientemente del Registro.
Sobre el particular, creemos necesario aclarar un aspecto que muchas
veces no es interpretado correctamente, y es el referido a qu se entiende por un predio no-inscrito. As, es comn que muchas fincas inscritas
hayan sido objeto de independizaciones, subdivisiones o transferencias
dominicales que nunca fueron inscritas. En tal caso, las fincas forman
parte de un rea de mayor extensin ya registrada. En este punto, se debe
tener en consideracin que el Registro de Predios se encuentra organizado en base al folio real (artculo 4 Reglamento de Inscripciones del
Registro de Predios, de 2008, en adelante RIRP), es decir, cada predio
da lugar a la apertura de una partida u hoja de inscripcin en forma exclusiva, y en la cual se inscriben todos los actos que a l correspondan.
Este hecho excluye la posibilidad de que puedan abrirse dos partidas para
una finca o para una porcin de ella, por cuanto en ese caso el Registro
arrojara una informacin falsa y engaosa, en tanto los interesados tendran inscripciones diversas y contradictorias sobre un mismo inmueble,
lo cual socavara el fundamento mismo de la institucin registral, cual
es, otorgar publicidad y seguridad jurdica con justicia a la contratacin
y al trfico. Por esta razn, una vez inmatriculado un inmueble, todos los
actos o contratos relativos a la totalidad o fraccin de dicho predio se inscriben en la misma partida registral. En ningn caso, proceder abrir una
nueva partida registral aun cuando se tratase de la porcin menor de un
inmueble inscrito con mayor rea o cabida.
El adquirente de un predio no-inscrito, aunque acte de buena fe y
a ttulo oneroso, no resulta protegido por falta de aplicacin de los principios registrales. Por tal razn, deber sufrir los gravmenes, cargas o
embargos que afecten el inmueble aun cuando no los conozca. Son los
riesgos naturales por defecto de publicidad, y en tal condicin opera simplemente el ttulo ms antiguo (art. 1135 CC).

posteriores como la de 10 de enero de 1889, se hace referencia al 2 de enero de 1888, como fecha de promulgacin de dicha ley: ACEVEDO Y CRIADO, Ismael. La institucin del Registro de la Propiedad
Inmueble en el Per, sus antecedentes legales y reformas ms urgentes. UNMSM - Facultad de Derecho,
Lima, 1959, p. 99.

10

La inmatriculacin de predios

II. LA INMATRICULACIN O PRIMERA INSCRIPCIN


La inmatriculacin es el ingreso de una finca en el Registro, es decir,
se trata de la primera inscripcin referida a un inmueble determinado,
con lo cual este comienza su vida o historia registral. Normalmente, la
doctrina registral ha venido utilizando como sinnimas las expresiones
inmatriculacin(2)y primera inscripcin de dominio(3), aun cuando
tericamente es posible encontrar una distincin conceptual entre ambas.
El primer vocablo, tcnicamente, se refiere a la operacin de apertura
de una hoja registral en virtud del ingreso de una nueva finca, es decir,
su mbito se reduce al aspecto fsico de un predio que se incorpora al
registro; luego de ella vendra separada la primera inscripcin (segundo
vocablo), en donde se dara noticia de la titularidad correspondiente a la
nueva finca incorporada a la vida tabular. Se trata, pues, de dos operaciones tericamente distintas y separadas, en donde una es el necesario
antecedente lgico de la otra. Esta distincin no existe en el Derecho peruano, en donde se produce simultneamente la incorporacin de la finca
como objeto y de las titularidades jurdicas que a ella le corresponden(4).
En nuestro ordenamiento, solo se inmatricula un predio cuando existe un derecho sobre l, nunca se inmatricula en abstracto,

(2) El vocablo inmatriculacin es de reciente data en nuestro ordenamiento, aun cuando se pueden rastrear
usos anteriores, es con la Ley Hipotecaria Espaola de 1944-46 en donde se le da carta de naturaleza.
A partir de all la doctrina espaola la utiliza reiteradamente, siendo que nuestros autores simplemente
la han recogido y generalizado. Sin embargo, este vocablo no est reconocido en la vigsima primera
edicin del Diccionario de la Lengua Espaola, aunque s existe el verbo matricular , que sin embargo
no tiene mayor significacin en el Derecho registral. Es obvio, pues, que estamos en presencia de un
neologismo jurdico.

Este vocablo se origina en la lengua alemana (immatrikulatio) y posteriormente ha pasado, por ejemplo, a la
italiana, en donde existe el trmino immatriculare con el significado castellano de matricular: HERRERO
OVIEDO, Margarita. La inmatriculacin por ttulo pblico, Editorial Dykinson, Madrid, 2006, p. 45.
(3) La legislacin peruana utilizaba preferentemente el trmino primera inscripcin de dominio. As,
puede verse en el Cdigo Civil, Decreto Legislativo N 667 (Ley de Creacin del Registro de Predios
Rurales), Decreto Supremo N 001-90-VC (Reglamento de Inscripciones del Registro Predial Urbano),
entre muchas otras normas. Sin embargo, recientes disposiciones han venido a utilizar la palabra inmatriculacin, como es el caso del anterior Reglamento de Inscripciones del Registro de Propiedad Vehicular (Resolucin N 295-99-SUNARP/SN), luego sustituido por el Reglamento de 2004; y la directiva
para inmatricular vehculos reconstruidos (Resolucin N 186-2000-SUNARP/SN). En el RIRP de
2008 se impone decididamente el uso del vocablo inmatricular (arts. 14 ss.). En nuestro caso, el trmino ha sido importado de Espaa, quien a su vez lo copi de Alemania.
(4) Esta simultaneidad se aprecia claramente en el artculo 16 del RIRP.: La inmatriculacin es el acto por
el cual se incorpora un predio al Registro. Se realiza con la primera inscripcin de dominio, salvo disposicin distinta.

11

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

es decir, cuando el predio est en condicin de vacante o con dueo


desconocido.
Un sector de la doctrina reconoce la diferencia entre inmatriculacin
y primera inscripcin; pero adems considera que la inmatriculacin
tiene un concepto formal (apertura de una hoja en el registro, que incluye las llamadas modificaciones de la partida registral como la independizacin o acumulacin) y otro sustancial (operacin o acto registral de
ingreso por primera vez en el registro), en donde el primero constituye
la inauguracin de una hoja que resulta indispensable para la mecnica
del registro; mientras tanto el segundo conlleva que una finca se sujete,
de ahora en adelante, a los efectos de la publicidad registral(5). No puede
compartirse la visin formal y sustancial de la inmatriculacin, ya que
produce confusin con hiptesis distintas como las partidas registrales
nacidas por segregacin y, adems, carece de utilidad.

III. PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD E INMATRICULACIN


El presupuesto para la inmatriculacin es que el predio materia de la
solicitud no est inscrito en el registro. Por tanto, una parte importante de
la calificacin se centra en determinar la existencia de antecedentes registrales del predio referido. En tal sentido, la primera inscripcin de dominio exige que el predio no figure objetivamente inscrito con anterioridad,
pues de lo contrario la primera inscripcin no podra practicarse(6).

(5) Independientemente de cul sea el objeto de la inscripcin nos parece obvio que este es de carcter
netamente jurdico, se trata de hechos, actos o contratos que han producido o producen directamente
efectos jurdicos; en cambio, el asiento de inmatriculacin, a pesar de que de forma mediata tiene repercusiones jurdicas, se limita a constatar un estado fsico, describe una situacin existente en la realidad,
tiene una finalidad propia de tal envergadura (una correcta descripcin de la finca), que hace que alcance
autonoma propia y deba ser considerado un tipo de asiento registral distinto del de inscripcin.

Si bien suele atribuirse la ndole de asiento principal a la inscripcin, la inmatriculacin tiene un carcter
bsico e indispensable en el sentido de que sin ella no es posible comenzar el historial jurdico de la finca
e inscribir los derechos y cargas que existan sobre ella (...).

Finalmente, tambin existe una acepcin sustantiva de la inmatriculacin (como operacin con virtualidad inmatriculadora) que puede definirse como acto a travs del cual el Registro tiene noticia de la
existencia de una nueva finca reflejndola en sus libros y describindola segn los datos que se aporten.

El hecho de que este acto se lleve a cabo de oficio o a instancia de parte, simultneamente a la inscripcin de la propiedad o de un derecho real o de forma independiente, no son ms que aspectos circunstanciales que segn el sistema hipotecario del que se trate inciden sobre el concepto de inmatriculacin pero
dejan indemne su esencia (HERRERO OVIEDO, Margarita. Ob. cit., pp. 62 y 63).
(6) ROCA SASTRE, Ramn Mara. Derecho Hipotecario. Tomo II, Bosch, Barcelona, 1954, p. 437.

12

La inmatriculacin de predios

El Registro moderno nace sobre la base de dos principios fundamentales: publicidad y especialidad, cuya misin es potenciar el crdito hipotecario a fin de potenciar la economa mediante la entrada de capitales
que fomenten la construccin, la industria y el comercio.
Por la publicidad se pretende poner fin a las cargas ocultas que haban aquejado a la riqueza territorial dentro del rgimen feudal(7). De esta
forma los adquirentes pueden gozar de un poderoso aliado para conocer
la real situacin jurdica de los inmuebles. El vendedor tiene la ventaja de
ofrecer un bien sin vicios ocultos (jurdicos), con lo cual el precio obtenido ser mayor pues el riesgo disminuye o simplemente desaparece. Pinsese en la grave incertidumbre producida en el sistema prerregistral, en
donde se puede transmitir un bien con cargas ocultas, razn que justificaba la depreciacin general de los predios pues el adquirente deba castigar una parte del precio por el riesgo que significaba la posible existencia
de un derecho contradictorio de tercero. Por su parte el comprador tiene
la ventaja de lograr una adquisicin sin sobresaltos y con la seguridad
de contar con una titularidad debidamente garantizada. Las ventajas que
obtienen el vendedor y el comprador en un sistema pblico de ttulos, origina mayor circulacin de la riqueza, afluencia de capitales, inversin en
actividades productivas, revalorizacin de la propiedad inmueble, cada
de las tasas de inters por menor riesgo y, en general, un beneficio neto
en la economa. Este diagnstico ya era conocido por los liberales del
siglo XVIII, quienes en realidad son los grandes impulsores del Registro
en toda Europa(8).
Sin embargo, no es suficiente un conocimiento pblico de los contratos o ttulos inmobiliarios, pues adems se hizo necesario eliminar una

(7) La propiedad inmueble a principios del siglo pasado (XIX) estaba en su mayor parte amortizada, sustrada al comercio, por los mayorazgos, seoros, vinculaciones y manos muertas existentes; y la pequea parte que se encontraba libre raramente era objeto de transmisin inter vivos. Nadie osaba adquirir
un inmueble con la nica garanta personal del transmitente, ya que las posibles cargas ocultas o tcitas
y la insuficiente garanta dominical convertan la adquisicin en una peligrosa aventura cuyo final muy
bien podra ser el verse despojado de lo onerosamente adquirido o en el mejor de los casos envuelto
en un largo y costoso pleito judicial: DE LA RICA Y MARITORENA, Ramn. Esquemas sobre la
valoracin actual del Derecho Hipotecario. En: Revista Crtica de Derecho Inmobiliario, Nmero 548,
enero-febrero 1982, p. 13.
(8) Por eso resulta antihistrico que los neoliberales del siglo XXI, especialmente los difusores del anlisis
econmico, pretendan hacer creer que estamos ante novedades o nuevas doctrinas.

13

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

de las mayores rmoras del Antiguo Rgimen: las hipotecas generales(9).


En efecto, no es posible lograr la certeza de un derecho sin certeza sobre
su objeto (especialidad). Para implementar el principio de especialidad
en las transmisiones patrimoniales, se prohben los actos de disposicin
de un patrimonio (donaciones universales, ventas o enajenaciones de patrimonios) y los actos de gravamen sobre una universalidad (prendas o
hipotecas generales o tcitas sobre todos los bienes presentes y futuros
del deudor). Estos actos fueron muy comunes desde el Derecho romano,
y evidentemente ocasionaban un grave quebranto al trfico patrimonial.
Una vez suprimidas las hipotecas generales y los actos de disposicin
sobre un patrimonio, solo quedaron preferencias crediticias y actos de adquisicin sobre bienes concretos(10). La exposicin de motivos de la Ley
Hipotecaria Espaola de 1861 dice sobre el particular: No poda subsistir la hipoteca tcita y general que hoy reconocen nuestras leyes; su indeterminacin, su eventualidad y su falta de inscripcin la hacen incompatibles con las dos bases que como fundamentales del sistema hipotecario
ha adoptado la Comisin, la especialidad y la publicidad (...). Estas hipotecas ocultas son el vicio ms radical del sistema hoy vigente, y de tal
modo es necesario que desaparezcan(11).
Puede advertirse, entonces, que el originario principio de especialidad tiene como objetivo fundamental eliminar las hipotecas generales,
esto es, aquellas que afecta todo el patrimonio (presente y futuro) del
deudor. As pues, quin podra estar seguro de adquirir una finca sin
gravmenes cuando era posible que sobre dicho bien se hubiese constituido antes una hipoteca general, no ya del propietario actual sino de un
propietario anterior? En contraposicin a esta figura, la doctrina habla de
las hipotecas especiales o del principio de especialidad, por el cual
la hipoteca solo afecta bienes concretos y determinados. Toda la doctrina
moderna comparte este criterio y, por ende, casi todos los pases adoptan la especialidad en las hipotecas. El caso paradigmtico es el alemn,
pues en su condicin de creador del registro, su doctrina seala con toda

(9) GMEZ GLLIGO, Francisco Javier. El principio de especialidad registral. En: Revista Crtica
de Derecho Inmobiliario. Nmero Conmemorativo de los 50 aos de la reforma hipotecaria de 1944,
CRPME, Madrid, 1995, pp. 220 y 221.
(10) LVAREZ CAPEROCHIPI, Jos Antonio. El Registro de la Propiedad y el sistema de preferencias crediticias. Editorial Comares, Granada, 1995, pp. 46-48.
(11) Cit. GMEZ GLLIGO, Francisco Javier. Ob. cit., p. 223.

14

La inmatriculacin de predios

claridad que el principio de especialidad encierra un doble significado:


En primer trmino, el de que cada derecho real solo pueda versar sobre
una determinada finca, y nunca sobre todo el patrimonio ni sobre un nmero indefinido de inmuebles. Y en segundo lugar, el de que haya de indicarse en nmeros (...) la cuanta del gravamen que se impone (12).
En consecuencia, el principio de especialidad aplicado al registro significa que las inscripciones se ordenan por predios individualizados y determinados (sistema de folio real). Por tanto, la inmatriculacin tiene una
importancia central pues no solo es la primera inscripcin del inmueble,
sino adems produce, en teora, el cierre del mismo bien para futuras inscripciones. En caso contrario, la informacin del registro pierde certeza y
confiabilidad.
La necesidad de comprobar que un predio susceptible de inmatriculacin no estuviese ya inscrito, es un tema que, histricamente, ha sido
fuente de mltiples dificultades, pues durante mucho tiempo las inscripciones se hicieron sin bases grficas, por lo que resultaba casi imposible
comprobar predios anteriormente inscritos; y luego cuando ya se exiga
la presentacin de planos, a veces rudimentarios, sin embargo, no exista
un sistema tcnico que permitiese ubicar tales planos dentro de un gran
mosaico geogrfico. En tal momento, solo quedaba la intuicin y experiencia del registrador, quien deba recordar o sospechar que ciertas zonas
determinadas ya constaban en el registro, y en tal virtud realizar un examen meramente artesanal de superposicin o no. El principio de especialidad, en tales condiciones, difcilmente poda actuarse a cabalidad.
En el Per, desde su implantacin, el Registro estaba en la obligacin de exigir el dato de la medida superficial del inmueble, pero segn
lo que conste en el ttulo, sin necesidad de adjuntar un plano. As lo impuso ya el artculo 76 del Reglamento Orgnico del Registro de Propiedad Inmueble de 1888; pero es obvio, y basta revisar los libros registrales
antiguos, que la citada medida no se cumpli en muchos casos. Un autor
nacional de hace medio siglo reconoce esta situacin: Pero, en la realidad esta disposicin reglamentaria no ha tenido cabal cumplimiento, y as

(12) NUSSBAUM, Arthur. Tratado de derecho hipotecario alemn. Traduccin del alemn de Wenceslao
Roces, Biblioteca de la Revista de Derecho Privado, Madrid, 1929, p. 35.

15

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

hemos tenido ocasin de ver en muchas primeras inscripciones de dominio en el Registro de la Propiedad Inmueble de Lima, que en los respectivos asientos no se ha consignado la medida del rea superficial, o
tan solo las medidas del frente y fondo; o el rea en forma aproximada
o en medidas antiguas de superficie, como la vara cuadrada y la fanegada, porque as apareca de los antiguos ttulos de dominio presentados
al Registro(13).
Con el Cdigo de 1936 el problema se mantuvo, pues la inmatriculacin con 20 aos de antigedad, no requera la presentacin de un plano,
siempre que el ttulo consigne los datos de rea o cabida y los linderos.
Sin embargo, en los ttulos supletorios dicho requisito s era imperativo
por virtud a la regla contenida en el Cdigo de Procedimientos Civiles
de 1911. Pero, la presentacin de planos no es por s sola una panacea,
ya que la falta de uniformidad de las bases grficas y la ausencia de elementos tcnicos habra llevado a la misma situacin: imposibilidad de
realizar un examen confiable sobre los predios anteriormente inscritos.
Hace cincuenta aos se propona, nada menos, que se forme un catastro
registral con los planos que se presentasen:
En opinin del graduando y para la debida identificacin de los
inmuebles, por la falta del Catastro de la propiedad inmueble, debe
exigirse para la primera inscripcin del dominio o de la posesin de
los bienes inmuebles, la presentacin por duplicado a escala determinada, firmado por un ingeniero o agrimensor diplomado e inscrito
en el Registro Oficial del Ministerio de Fomento; y cuyo plano y memoria descriptiva deben estar debidamente autenticados en diligencia preparatoria de reconocimiento de documento privado, actuada
ante un juez de primera instancia. De esta manera, el Registro de la
Propiedad archivara el duplicado del plano inscrito, y se podra ir
formando con el legajo de planos, el Catastro para la debida identificacin de los inmuebles inscritos, a fin de evitar las superposiciones de rea y la duplicidad de inscripciones del mismo inmueble; lo
que ocurre con frecuencia, en la actualidad, por la falta de ingenieros

(13) ACEVEDO Y CRIADO, Ismael. Ob. cit., p. 134.

16

La inmatriculacin de predios

adscritos a las Oficinas de los Registros para la verificacin de los


planos presentados, y la debida identificacin de las fincas(14).
Por ello, entre otras razones, las Oficinas Registrales fueron complementadas con reas de catastro cuya primera funcin ha sido levantar
las bases grficas existentes y que constituyen el sustento de los distintos predios inscritos. Esta evolucin llev a que el informe del rea de
catastro sea preceptivo antes de cualquier solicitud de inmatriculacin,
segn el art. 11 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios
de 2008 (RIRP)(15), pero que ya haba sido introducido en la norma reglamentaria de 2003. Este informe conlleva una serie de problemas de gran
importancia terica y prctica que sern analizados con profundidad en
los prximos acpites.

IV. INMATRICULACIN: ENTRE SIMPLIFICACIN Y RIGUROSIDAD


La inmatriculacin es, tericamente, el asiento que exige mayor cantidad de garantas, puesto que no se basa en asientos o declaraciones anteriores del Registro y, por el contrario, en l se fundarn todas las inscripciones ulteriores(16). Por tal razn, y siempre en el mbito hipottico,
el ttulo suficiente para causar la primera inscripcin de dominio debera
ser rigurosamente preparado antes y, escrupulosamente, evaluado despus, ya en sede registral. No obstante lo expuesto, tambin existe la
corriente opuesta que pugna por facilitar o simplificar el acceso de las
fincas al Registro. En suma, tenemos dos posturas antagnicas sobre el
particular: la primera tiende a dar la mxima seguridad recargando
los requisitos necesarios para la inmatriculacin (ejemplo: Sistema
Australiano o Torrens). En cambio, la segunda busca que el mayor
nmero de fincas puedan inscribirse, aun soportando el riesgo de un

(14) Ibdem, p. 128.


(15) Aqu puede mencionarse que constituye un exceso reglamentarista que el informe del rea de catastro
sea vinculante, pues en tal caso la calificacin que ejerce el registrador ya no lo hace en exclusiva
como dice la ley (art. 2011 CC), sino en compartimento de funciones con un servidor estatal que nadie
conoce, que no aparece en las esquelas de observacin y cuyo informe es secreto y telegrfico. Ante ello
es muy difcil que un interesado pueda cuestionar o impugnar, pues desconoce los motivos de la denegatoria de inscripcin.
(16) PEA BERNALDO DE QUIRS, Manuel. Derechos Reales. Derecho Hipotecario. Tomo II, CRPME,
Madrid, 1999, p. 488.

17

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

procedimiento simplificado e inseguro que ponga en duda la titularidad


real del primero que inscribe (Sistema Espaol). En este sentido:
Parece que es un bien para la economa del Estado un adecuado
funcionamiento y una cierta agilidad en el trfico inmobiliario y en
el crdito territorial. Constituye un mal de nuestra sociedad la vejez
de las titularidades sobre los bienes races, la desidia de las propiedades y el desinters por las inscripciones debido en gran parte a la
caresta y a las dificultades de los trmites burocrticos (...). Por todo
ello, el legislador ha tenido que arbitrar medios para conseguir que
ingrese en el registro la mayor cantidad posible de titularidades o de
bienes races, de suerte que se fomente, dentro de los lmites exigidos por un mnimo de garanta, el acceso de la propiedad inmueble al
registro(17).
De acuerdo a las necesidades concretas de poltica legislativa, nuestro pas acoge la postura simplificadora, lo que significa dar entrada a
sistemas sencillos y rpidos de inmatriculacin(18). Su finalidad es dotar
a los ciudadanos de un ttulo de propiedad seguro, que no solo permita
su eficaz defensa judicial o extrajudicial ante quien pretende amenazarlo, sino que adems sirva para movilizar el crdito territorial a travs de
hipotecas que permitan a los propietarios realizar inversiones productivas a favor de sus propias viviendas. Esta es la opcin asumida por
nuestro legislador a travs de la Ley N 27157 sobre Regularizacin
de Edificaciones(19). La Exposicin de Motivos de la citada Ley dice
textualmente que:
La falta de titulacin saneada no permite vender a valores ptimos,
no permite tampoco la herencia regular entre padres e hijos y menos
(17) DEZ-PICAZO, Luis. Fundamentos de Derecho Civil Patrimonial. Tomo III, Editorial Civitas, Madrid,
1995, p. 356.
(18) Desde el Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios, de 2003, se ha optado por la corriente
contraria, ya que se exige costosos planos georreferenciados como uno de los requisitos para la procedencia de la inmatriculacin.
(19) Artculo 8 de la Ley 27157: Para la primera inscripcin de dominio del terreno se presenta el formulario registral acompaado de declaracin notarial que acredite el cumplimiento de los requisitos a que se
refiere el artculo 2018 del Cdigo Civil. Una vez acreditados los requisitos mencionados por notario, el
registrador procede a inmatricular el terreno a nombre de los propietarios de departamentos en calidad
de bien comn y, posteriormente, la propiedad de cada una de las unidades inmobiliarias y los derechos
sobre las reas y bienes comunes.

18

La inmatriculacin de predios

permite acceder a prstamos con garanta de los inmuebles. Todo


esto lleva consigo una paralizacin de la economa y a mantener una
cantidad de inversin inmobiliaria congelada, sin poder introducirla
al mercado de bienes y servicios, limitndola nicamente a bienes de
puro uso, o, en todo caso son objeto de transacciones informales, con
los altsimos costos y riesgos que ello implica.
Lamentablemente, una inscripcin simplificada y sin las mnimas garantas de seriedad representa un peligro contra los derechos largamente
consolidados, y una amenaza para los terceros que errneamente puedan
confiar en un registro inexacto. Parece que nada de eso ha sido tomado
en cuenta por el legislador, quien se ha engaado en la falsa seguridad
de una inscripcin a toda costa, sin que se realicen las comprobaciones
y cautelas tan necesarias para reconocer la propiedad de un sujeto a travs del acto de inmatriculacin. El tema requiere ser repensado a tono
con el valor justicia y los principios generales del derecho, alejndose del
economicismo.
En una reciente jurisprudencia registral de observancia obligatoria se
ha ratificado esta tendencia, pues se considera procedente la inmatriculacin aun cuando no existan datos ciertos y comprobados respecto a una
anterior inscripcin del predio, pues solo existen elementos hipotticos
o dudosos: tratndose de la solicitud de inmatriculacin de un predio,
el registrador se limitar a la calificacin del ttulo presentado y a la verificacin de la inexistencia de inscripciones relativas a dicho predio. En
tal sentido, no proceder denegar la inscripcin sobre la base de presuntos obstculos que emanen de partidas registrales referidos a otros predios (Res. N 228-2004-SUNARP-TR-L, del 16/4/2004, publicada el
01/10/2004).
Igualmente se ha sealado que no impide la inmatriculacin de un
predio el informe del rea de Catastro sealando la imposibilidad de determinar si el mismo se encuentra inscrito o no (Precedente de observancia obligatoria por el 12 Pleno realizado los das 4 y 5 de agosto de
2005, publicado en el diario oficial el 13 de setiembre del mismo ao.
Criterio sustentado por las resoluciones N 067-2005-SUNARP-TR-T del
25 de abril de 2005 y N 252-2005-SUNARP-TR-L del 29 de abril de
2005).

19

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

De esta manera se evita que obstculos supuestos o figurados impidan la inmatriculacin. Sin embargo, en nuestra opinin, el mismo criterio no puede mantenerse cuando el rea de Catastro establece la alta probabilidad de que el predio ya se encuentre inscrito en determinada partida
registral, pero que no puede concluirse en forma rotunda por la ausencia
de bases grficas en el registro. Si tenemos en cuenta que la prueba es
relativa, y por tanto, en el mejor de los casos solo genera verosimilitud,
entonces se concluye que un informe en tal sentido inclina la balanza en
contra de la inmatriculacin. La Sala Transitoria del Tribunal Registral
ha tenido la oportunidad de sentar esta doctrina cuando rechaza una primera inscripcin de dominio, entre otras razones, por cuanto: La solucin aqu propuesta se reafirma con el informe ampliatorio de Catastro,
realizado por solicitud de esta instancia, en la cual se seala que cabe la
posibilidad de que el predio en cuestin se encuentre dentro del mbito
registrado en la Ficha N 2405 (decisin en mayora emitida por los vocales Gnther Gonzales Barrn y scar Escate Cabrel)(20).
La falta de cautelas en la inmatriculacin es fuente de conflictos que,
en lugar de asegurar al propietario inscrito, lo engaan respecto de un derecho presuntamente legal, pero que en la realidad no existe. Para el caso
espaol se dice lo siguiente:
A la limitacin objetiva del registro de la propiedad de no garantizar
la realidad fsica de la finca viene a sumarse el dato de que en la primera inscripcin, que es una inscripcin de propiedad que resulta de
un ttulo particular, y tampoco existe control efectivo de la propiedad
del inmatriculante. La jurisprudencia muestra los vicios del sistema:
la posibilidad de inmatricular fincas inexistentes, la existencia de dobles (y hasta triples inmatriculaciones), el acceso al registro de fincas
con extensiones superficiales descritas muy superiores a las reales, y
la posibilidad de inmatricular en el registro, como propiedad privada,
bienes de dominio pblico (zonas martimo-terrestre, islas, montes,
caminos, castillos, etc.)(21).

(20) El texto completo de esa importante Resolucin puede verse en la obra: GONZALES BARRN,
Gnther. La nueva doctrina del derecho registral. Jurisprudencia de la Sala Transitoria del Tribunal
Registral. Jurista Editores, Lima, 2010, pp. 313-332.
(21) LVAREZ CAPEROCHIPI, Jos Antonio. Derecho inmobiliario registral. 3 edicin, Jurista Editores,
Lima, 2010, pp. 366 y 367.

20

La inmatriculacin de predios

V. QU DERECHOS SE INMATRICULAN?
El artculo 16 RIRP seala que la inmatriculacin se realiza con la
primera inscripcin de dominio, salvo disposicin distinta. Por tanto, el
derecho de propiedad es el que sirve de base para la inmatriculacin, y
de lo cual se deduce en sentido contrario que no puede inmatricularse
una finca a travs de un derecho real limitado (por ejemplo: usufructo).
Se discute si la superficie puede encabezar una inmatriculacin. Para la
tesis afirmativa puede encontrarse cierto apoyo en el art. 1030 del Cdigo
Civil, pues all se define a la superficie como propiedad de la edificacin construida sobre o bajo el suelo. Sin embargo, no parece aceptable
que el derecho real de superficie d inicio a la vida registral de una finca
(distinto es el caso de abrir una hoja derivada cuando ya la finca est inmatriculada), por cuanto no constara el nombre del titular del suelo a
quien finalmente revertir la edificacin. La solucin normativa se justifica por cuanto la inmatriculacin de un derecho real limitado, sin conocerse el titular del dominio, sera en realidad una inscripcin provisional, ya
que el carcter naturalmente temporal de ese tipo de derechos hara que,
luego de su transcurso vital, deba cerrarse la partida registral por extincin del gravamen.
Tambin es dudoso que pueda aceptarse la inmatriculacin de cuotas
indivisas de copropiedad sin que se inscriba la totalidad (100%) de las
cuotas. Esta posibilidad no se encuentra prevista por el artculo 16 del
RIRP en donde se habla de que la finca registral se encabeza con la primera inscripcin de dominio, y no de porciones (abstractas) del dominio. En una antigua resolucin de la Junta de Vigilancia del 25 de julio de
1967 se neg la primera inscripcin de derechos indivisos, argumentndose que aquella solo se refiere al inmueble en s mismo, o mejor dicho, a
la unidad inmobiliaria(22). Parece que este criterio debe mantenerse.
La inmatriculacin de las fincas, a travs del derecho de propiedad,
no impide que simultneamente se inscriban las cargas o gravmenes. En
este caso simplemente se registra la propiedad como primer asiento, seguido de la inscripcin del gravamen, que puede ser un usufructo, una
superficie, una hipoteca, etc. El primer prrafo del artculo 18 del viejo

(22) Cit. GUEVARA MANRIQUE, Rubn. Derecho Registral. Tomo III, Grfica Horizonte, Lima, 1998,
p. 52.

21

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

RI de 1936 prevea expresamente la hiptesis: Todas las inscripciones,


anotaciones preventivas y extinciones posteriores, se extendern a continuacin del primer asiento por orden sucesivo sin dejar claros entre uno
y otro asiento. El nuevo reglamento no reprodujo norma similar, pero
la solucin sigue siendo la misma en virtud de los principios generales.
Recurdese que estamos en presencia de adquisiciones derivativas por las
cuales el actual titular recibe el derecho en las mismas condiciones que
tena su enajenante, y por eso la transferencia se hace con las cargas y
gravmenes que el bien arrastraba.
Por otro lado, el derogado artculo 13 del RI de 1936 permita que la
primera inscripcin se encabece con la sola posesin. Esta situacin no
es posible ahora, aunque podra pensarse que una excepcin la constitua
hasta hace poco la inscripcin de posesin prevista en el Registro de
Predios Rurales (arts. 20 y 22 del Dec. Leg. 667, actualmente derogados),
en el cual se distinguan dos supuestos: la posesin sobre predios rurales de propiedad del Estado y la posesin de predios rurales de propiedad de particulares, lo que fue reproducido por los artculos 146 y 149
del RIRP. En el primer caso, la posesin constituye un prerrequisito para
que el Estado, mediante acto constitutivo, otorgue el ttulo de propiedad
a favor del poseedor. En el segundo caso, de no haber oposicin (lo cual
es muy frecuente), se consolidaba el derecho de propiedad del poseedor
en virtud de una prescripcin adquisitiva declarada de forma sumaria en
va administrativa. En ambos casos, la inscripcin es, verdaderamente,
una adquisicin de la propiedad por usucapin, si bien no declarada por
juez o notario, sino por el registrador luego de la evaluacin de pruebas
tasadas de la posesin, adicionado a ello la falta de oposicin de cualquier contradictor. Este sistema mixto de informacin posesoria y falta
de oposicin, no constituye ninguna novedad en el Derecho comparado,
e incluso nuestro propio ordenamiento jurdico lo tuvo en cuenta al disear el mecanismo inmatriculador de los ttulos supletorios. Por tanto,
la inscripcin de la propiedad en el sistema estudiado se hace en dos
etapas: la primera, como posesin; la segunda, como propiedad. Ambas
inscripciones estn ntimamente vinculadas. La primera como anotacin
preventiva, y la segunda se convierte en inscripcin propiamente dicha (o
definitiva) del derecho de propiedad sobre el predio rural. Es tan cierto lo
expuesto que la anotacin posesoria carece de sustantividad propia (no se

22

La inmatriculacin de predios

anota por el solo hecho de poseer), y su finalidad mediata es consolidar el


derecho de propiedad(23).
En conclusin, la anotacin posesoria del Dec. Leg. N 667 no constitua propiamente una inscripcin de sola posesin, ya que se encontraba
vinculada con la propiedad. Sin embargo, hoy el tema queda zanjado con
la derogatoria de gran parte de dicha norma a travs del Dec. Leg. N 1089,
de formalizacin de predios rurales, y su reglamento.

vi. MECANISMOS GENERALES DE INMATRICULACIN


Se considera mecanismos de inmatriculacin a todos aquellos procedimientos legales que permiten el ingreso de una finca en el registro por
vez primera, junto al titular del dominio, lo que da lugar a la apertura de
una hoja particular en el Registro destinada a representar dicho predio. El
artculo 2018 del Cdigo Civil contempla dos mecanismos generales de
inmatriculacin, y lo llamamos as porque son aplicables a cualquier tipo
de predio, urbano o rural, por lo que constituyen los medios naturales por
los cuales se ingresa al registro.
As, el artculo 2018 establece las dos frmulas siguientes:
a) Ttulos de propiedad con antigedad de cinco aos.
b) Ttulos supletorios declarados judicialmente cuando no existan
documentos comprobadores del dominio.
Ambos mecanismos, en teora, son excluyentes entre s, puesto que
el primero opera cuando existen ttulos de propiedad; y el segundo, en
cambio, cuando no existan dichos ttulos, o estos son defectuosos y por
s mismos no pueden fundar una inscripcin en el registro. Sin embargo,
nada impide que un titular solicite la formacin de ttulos supletorios a
(23) La idea que la inscripcin de posesin es, en realidad, una anotacin preventiva de propiedad, ya la formul Gnther Gonzales Barrn en su obra: Tratado de Derecho Registral Inmobiliario. 1 edicin, Jurista Editores, Lima, 2002; pero parece que en nuestro pas se contina con la poltica de copiar ideas
sin citar la fuente. Un ejemplo de ello puede verse en: SILVA DAZ, Martha del Carmen. La inmatriculacin de predios en el registro. En: Actualidad Jurdica. Tomo 183, Gaceta Jurdica, Febrero, 2009,
p. 49, quien utiliza exactamente el trmino anotacin preventiva de propiedad.

Este comentario corresponde exclusivamente al autor de dicho libro.

23

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

pesar de contar con documentos escritos que acreditan su derecho. En tal


caso, los instrumentos no son un obstculo al procedimiento de ttulo supletorio, sino que ms bien lo refuerzan; pero en tal caso deber probar
necesariamente la posesin, ya que los instrumentos solo tienen carcter
complementario.
La situacin actual ha pasado por un largo camino que vale la pena
revisar brevemente para entender de forma plena los actuales mecanismos de inmatriculacin que veremos en los acpites siguientes(24).
La Ley del 2 de enero de 1888 dispuso en su artculo 15: Los que
actualmente tengan algunos de los derechos u obligaciones que deban registrarse, pueden hacerlo para aprovechar las ventajas de esta ley, dentro del plazo que seale el reglamento. El Reglamento Orgnico fue
preparado por la Corte Suprema y aprobado por la Resolucin Suprema
del 11 de setiembre de 1888, en el cual se precis lo siguiente: Los que
a la publicacin de este reglamento hayan adquirido bienes o derechos
que, segn la ley del 2 de enero de 1888, deban ser registrados, pedirn
la inscripcin correspondiente dentro del trmino de ciento ochenta das
naturales, contados desde la fecha en que el respectivo registrador avise
que est expedito para ejercer sus funciones (art. 206). Sin embargo, el
que careca de escritura pblica o instrumento autntico que compruebe
el dominio, necesitaba exhibir ttulo supletorio declarado judicialmente
(art. 210), y por ello se remita a que se formen con arreglo al Cdigo de
Enjuiciamientos.
Posteriormente, el reglamento primigenio de 1888 fue modificado
sucesivamente hasta que el Supremo Gobierno aprob una segunda edicin de dicho reglamento publicado en 1895, en el cual se estableci que
la primera inscripcin se sustenta en ttulos suficientes que deban tener
en cuenta las leyes comunes sobre prescripcin (art. 53), y en caso que
el registrador los encontrase conformes, entonces mandara fijar edictos
y publicar avisos por quince veces alternadas en el lugar del registro,
en la capital del departamento y en el pueblo donde estuviese ubicado

(24) En buena parte de este relato seguimos la tesis doctoral de: ACEVEDO Y CRIADO, Ismael. Ob. cit.,
pp. 157-163.

24

La inmatriculacin de predios

el inmueble; convocando para ello a los que se crean con algn derecho
(art. 51).
Luego se expidi la Ley del 10 de enero de 1889, complementaria
de la de 1888, para conciliar las dudas que surgan de los artculos 7 y
15 de la norma original. En tal sentido, los que tenan derechos sobre
inmuebles al 2 de enero de 1888, podan inscribirlos con solo presentar los ttulos adquisitivos, sin averiguar sobre el ttulo previo. Este
sistema excepcional, con clara finalidad de propender a las inmatriculaciones, operaba hasta los 180 das posteriores a que el registrador
avisare que comenzaba a ejercer su funcin (art. 2 ley 1899), o si ya
el plazo se encontraba vencido en las Oficinas Registrales que ya haban iniciado su actividad, entonces se otorgaba una prrroga de 180
das adicionales contados desde la fecha de promulgacin de la ley,
esto es, a partir del 10 de enero de 1899 (art. 5). Caso contrario, el
registrador deba mandar publicar edictos y avisos por quince veces
alternadas, y si no haba oposicin, entonces proceda a inmatricular
el predio; y en caso de oposicin la reclamacin deba hacerse valer
ante el juez competente.
Tal rgimen subsisti hasta la segunda reforma del Reglamento Orgnico que dio lugar a la norma aprobada por Resolucin Suprema del
11 de marzo de 1905 expedida por el Ministerio de Justicia. Aqu se estableci por primera vez la necesidad de presentar ttulos con la antigedad de veinte aos para la inmatriculacin (art. 50), basado en el mismo
plazo de la usucapin ordinaria entre ausentes, segn el Cdigo Civil de
1852, entonces vigente(25). Asimismo seal los trmites principales del
proceso judicial de ttulo supletorio, entonces no regulado por el Cdigo
de Enjuiciamientos Civiles. Tambin se mantuvo el mecanismo previsto
por el artculo 2 de la ley de 1899, como no poda ser de otra forma, por
el cual quien tuviese ttulos de dominio que se remontasen al 2 de enero

(25) La disposicin contenida en el artculo 50 del Reglamento Orgnico de 1905 por la que comenz a exigirse la antigedad mnima de los veinte aos en los ttulos para las primeras inscripciones del dominio
de los inmuebles en el Registro de la Propiedad, tena como fundamento legal la prescripcin adquisitiva
ordinaria del dominio de bienes inmuebles, que conforme al segundo prrafo del artculo 543 del Cdigo
Civil de 1852, preceptuaba que la posesin con justo ttulo y buena fe deba durar veinte aos entre ausentes, y diez aos entre presentes, para adquirir por prescripcin el dominio cuando se tratase de bienes
inmuebles, ver ibdem, pp. 161-162.

25

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

de 1888, sin llegar a los veinte aos de antigedad, podra inmatricular


previa publicacin de los avisos.

1. Ttulos de propiedad con cinco aos de antigedad


En este caso, el propietario deber presentar ante el Registro su
ttulo de propiedad con una antigedad no menor a cinco aos (artculo
2018 CC). Esto quiere decir que si el ttulo del interesado es de fecha 1
de enero de 2006, recin podr efectuar la solicitud de inmatriculacin
el 1 de enero de 2011. Sin embargo, le es permitido al propietario actual
cumplir el requisito de antigedad mediante la suma de los ttulos antecedentes, siempre que estos guarden la concatenacin causal debida. Si
el ttulo ms antiguo de todos ellos (siempre que se respete la concatenacin) llega a los cinco aos, el propietario actual puede solicitar ya la
inmatriculacin. Se ha sostenido que la lgica de esta acumulacin de
ttulos se encuentra supuestamente en la suma de plazos posesorios del
artculo 889 CC; empero, si el tema se analiza con mayor profundidad
dicho fundamento debe rechazarse. En efecto, en el presente mecanismo
inmatriculador no se comprueba la posesin, por lo que resultara absurdo que el fundamento de la figura se encuentre en la adicin de posesiones, cuando en realidad esta no se toma en cuenta. Siendo as, la razn
de ser de la suma de antigedad de ttulos debe encontrarse en su propia naturaleza, pues tratndose de adquisiciones derivativas (ttulos que
se encadenan uno en relacin con el otro), entonces el adquirente recibe
lo que tiene el transferente; en este caso, tambin, le transmite la antigedad del ttulo, por lo que suma dicho plazo. Esa interpretacin terica
se refuerza desde el lado prctico si tenemos en cuenta que la hipottica negativa de sumar los ttulos traera como consecuencia que debiera
inmatricularse solo el ttulo ms antiguo, y seguidamente inscribirse los
sucesivos ttulos de dominio; por lo que el resultado prctico sera prcticamente el mismo. En consecuencia, hay razones dogmticas y pragmticas, que llevan a la admisin de esta suma de ttulos.
Por su parte, todos los actos o negocios jurdicos que se presenten
ante el Registro debern constar en instrumentos pblicos (escritura pblica o formulario registral), ya que aqu rige plenamente el principio de
titulacin pblica (art. 2010 CC; art. 7 Ley N 27755), ms an si se trata
de la primera inscripcin de dominio. Por tal razn, el simple requisito
de fecha cierta a que alude el artculo 17-b RIRP debe interpretarse en
26

La inmatriculacin de predios

concordancia con la norma de mayor jerarqua, y por tanto, debe exigirse


el instrumento pblico. Por otro lado, esta es la nica opcin interpretativa coherente si tenemos en cuenta que la Ley N 27157 ya estableci un
mecanismo simplificador en los casos que el interesado solo cuente con
documentos de fecha cierta, y no con instrumentos pblicos. Si se aceptase la literalidad del artculo 17-b del RIRP, entonces el Cdigo Civil y la
Ley N 27157 estaran regulando un idntico mecanismo inmatriculador,
a pesar que esta ltima ley contiene una hiptesis de excepcin.
Ahora bien, por qu se exige la antigedad de cinco aos? Se ha
intentado explicar que este plazo se encuentra relacionado con la prescripcin adquisitiva de dominio. As pues, cuando una finca no tiene
antecedentes en el Registro (nunca ha sido inscrita), se desconoce quin
es el propietario de dicho bien, aunque el solicitante exhiba un ttulo de
propiedad, ya que este nada acredita mientras no se pruebe que el transmitente sea realmente el propietario, y as sucesivamente hasta llegar a la
adquisicin inicial (prueba diablica). Como no es razonable exigir tal
cantidad de ttulos, entonces se dice que aqu entra en juego la usucapin
o prescripcin adquisitiva de dominio ordinaria. Si el solicitante tiene un
ttulo de propiedad y, adems, es de presumir su buena fe, entonces solo
necesita poseer por cinco aos para convertirse en propietario, sin importar si el transmitente era un non-domino (art. 950, 2 prrafo CC).
Si bien esa es la razn invocada por el legislador en la exposicin
de motivos oficial del Cdigo Civil, sin embargo, aquella no convence.
En efecto, la sola existencia de un ttulo dominical no permite suponer
que el inmatriculante es poseedor. Esto no se presume ni se da por cierto,
por tanto, nadie podra sostener que el inmatriculante cuenta con un ttulo
inimpugnable basado en la usucapin.
Por tal razn, cuando la ley exige la antigedad del ttulo por no
menos de cinco aos, no identifica esta modalidad de inmatriculacin
con la prescripcin adquisitiva ordinaria o corta, sino que simplemente la vincula para obtener un plazo racional, y no arbitrario. No es lo
mismo asumir que una figura jurdica se identifica con otra; a decir
que simplemente se le asocia o vincula. Siendo as, quien inmatricula un predio no puede considerarse usucapiente, sino adquirente
derivativo, esto es, por concatenacin causal del enajenante, pero en
donde el origen de la propiedad es incierto ya que no se sabe si dicho
27

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

enajenante es el titular real del bien. La vinculacin con la usucapin


ordinaria, se encuentra en el hecho de que el plazo legal de cinco aos no
sea simplemente arbitrario, sino que est dotado de cierta racionalidad.
Pero nada ms.
Desde la perspectiva histrica debemos recordar que el Cdigo Civil
de 1936 exiga que los ttulos cuenten con una antigedad de 20 aos
para efecto de la inmatriculacin, a pesar que la usucapin ordinaria se
consumaba a los 10 aos; es decir, no exista relacin entre uno y otro
concepto. La doctrina de la poca advirti esa incongruencia, y si bien
algunos se mostraron en contra(26), otros la justificaron aduciendo que ello
buscaba una mayor seguridad en la primera inscripcin(27). En buena
cuenta, el plazo establecido en la legislacin anterior no tena vinculacin
con la prescripcin adquisitiva.
Por otro lado, qu ttulos se admiten como acreditativos del dominio con cinco aos de antigedad? Evidentemente la referencia directa es a los contratos transmisivos de la propiedad, tales como la compraventa, permuta, dacin en pago o donacin. En todos ellos un sujeto
declara ser el propietario (vendedor, donante) y mediante acto de transferencia, el derecho se transmite a un sujeto distinto (comprador, donatario). Por tal motivo, debieran quedar excluidos como ttulos de inmatriculacin el testamento o la particin.
En el primero no se produce el traspaso de un patrimonio al otro,
sino la sustitucin del causante por los causahabientes. En tal caso la inmatriculacin se realiza prcticamente por la sola declaracin jurada del
testador quien indica ser propietario en el negocio testamentario; pero,
cmo adquiri el bien? Nadie lo sabe. Por tal razn, llama la atencin

(26) El precepto del Cdigo Civil de 1936 que exige la antigedad de veinte aos en los ttulos de dominio
para la primera inscripcin en el Registro de la Propiedad Inmueble, est en contradiccin con el contenido en el artculo 871 del mismo cuerpo legal, que establece que adquieren bienes inmuebles por prescripcin, quienes los hayan posedo como propietarios, de modo continuo, durante diez aos, con justo
ttulo y de buena fe, tanto entre presentes como entre ausentes, ver ibdem, p. 163.
(27) Segn lo dispuesto en el artculo 1046 del cdigo, deben presentarse ttulos de una antigedad de 20
aos o, en su defecto, ttulos supletorios, para la primera inscripcin de dominio. Obsrvese que el plazo
es de 20 aos, o sea doble del de 10 que se requiere para adquirir un inmueble por prescripcin con justo
ttulo y buena fe. La razn nica del mayor plazo es dar la ms grande seguridad a las primeras inscripciones de dominio: ROMERO ROMAA, Eleodoro. Derecho Civil. Los Derechos Reales, Tomo II,
Lima, p. 524.

28

La inmatriculacin de predios

que el Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios admita el


testamento como inmatriculador, pues ello implica que baste la declaracin de una persona respecto a tener la condicin de propietario para
que logre la primera inscripcin. Si ello es as, entonces tambin deberan
aceptarse las declaraciones unilaterales de quien aduce ser domino, lo que
directamente constituye un absurdo(28).
En el segundo caso ocurre otro tanto. En la particin, las partes se
reputan como titulares y entre ellos se dividen el bien. Quin les atribuy el dominio a los copropietarios? Ellos mismos. Resulta evidente que
no puede admitirse como ttulo inmatriculador aquellos en los cuales la
propiedad se acredita por el simple dicho de una parte; razn por la que
debe exigirse contratos de autntica traslacin de dominio, donde uno
declara ser propietario, cualquiera fuese la causa, y transfiere a otro, sin
que sus patrimonios estn confundidos o identificados. En consecuencia,
y desde una perspectiva doctrinal, quedan descartados los denominados
negocios de comunicacin patrimonial, en los cuales solo se produce
reordenacin de los bienes o de las cuotas, pues la particin solo fija en
concreto el derecho que en abstracto ya tenan los condminos. Sobre el
particular la doctrina dice, por ejemplo, que la particin es un acto declarativo, y no constitutivo, lo cual implica que la particin se limita a
fijar o concretar el dominio exclusivo de cada porcin que potencialmente ya tenan los copropietarios desde el momento mismo de la adquisicin
del bien comn. La naturaleza declarativa de la divisin se reconoce en
el derecho tributario, pues dicho acto no devenga impuesto a las transferencias, ya que el legislador entiende que los cotitulares se estn reordenando el dominio, pero que propiamente no existe un nuevo acto de
disposicin(29).

(28) En Espaa el fundamento es distinto, pues se dice que no cabe la inscripcin primera en cuanto a: los
ttulos sucesorios relativos a la herencia en indivisin, puesto que el derecho hereditario in abstracto o
propiamente dicho no es apto para la inmatriculacin, ya que, la inmatriculacin nicamente puede tener
lugar mediante una primera inscripcin del dominio de una finca, no de una cuota o participacin abstracta sobre todo el patrimonio hereditario: ROCA SASTRE, Ramn Mara, ROCA-SASTRE MUNCUNILL, Luis y BERN i XIRGO, Joan. Derecho Hipotecario. Tomo IV, 9 edicin, Bosch Editorial,
Barcelona 2008, pp. 251 y 252.
(29) Esa es el fundamento que se utiliza en el Derecho espaol para negarle carcter inmatriculador a la particin. Ver ibdem, p. 251.

29

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

Existe una decisin reciente del Tribunal Registral que admite la particin como ttulo inmatriculador, pero en la cual no se debati el importante punto acotado:
El registro, como sistema publicitario, lo es de derechos y situaciones jurdicas, los mismos que para el caso de la inmatriculacin son
acreditados, entre otras formas, a travs de ttulos de dominio con
una antigedad de cinco aos, conforme con lo previsto por el artculo 2018 del Cdigo Civil. En el presente caso, el interesado ha
acreditado su derecho presentando una escritura de divisin y particin as como su aclaratoria que supera ampliamente el plazo dominical establecido en la ley. Si bien el catastro constituye una herramienta de trascendente valor en el mbito registral a fin de otorgarle
contexto fsico a los derechos publicitados, la imposibilidad de determinar si un bien inmueble se encuentra inscrito no puede constituir
un impedimento para el ingreso del derecho cuando este aparece de
los ttulos presentados. El derecho ha sido acreditado y la imposibilidad de su correlacin con el mbito fsico no puede impedir su inscripcin (Resolucin N067-2005-SUNARP-TR-T del 25 de abril
de 2005).
Por su parte, la antigedad de los cinco aos se computa desde la
fecha del instrumento pblico (no, desde la minuta que le dio origen,
pues carece de fecha cierta). Sin embargo, una cuestionable doctrina jurisprudencial, que ya hemos criticado anteriormente, considera como ttulo la escritura imperfecta otorgada ante juez de paz, por lo que la fecha
de cmputo ser el de la extensin del instrumento. En el caso de los testamentos, y con la atingencia puesta de manifiesto en el prrafo anterior,
el RIRP establece que los cinco aos se empiezan a contar a partir de la
muerte del causante pues se trata de un negocio jurdico mortis causa,
y no desde la fecha en que se otorg el testamento. Ese criterio legaliza uno muy antiguo que haba sido adoptado por la Junta de Vigilancia de los Registros Pblicos(30). En la misma lnea se encontraran las
(30) Por acuerdo de la Junta de Vigilancia del 30 de setiembre de 1953 se ha resuelto que el testamento en
escritura pblica que menciona los bienes inmuebles, es ttulo para la primera inscripcin de dominio, si
ha transcurrido ms de 20 aos del fallecimiento del testador: ROMERO ROMAA, Eleodoro. Derecho Civil. Los Derechos Reales. Tomo II, Ob. cit., p. 524.

Ntese que en el Cdigo de 1936 los ttulos para la inmatriculacin requeran de una antigedad de veinte aos, pero que en el Cdigo Civil de 1984 ha sido reducido a cinco.

30

La inmatriculacin de predios

donaciones por causa de muerte (art. 1622 CC) que surten efecto desde
el fallecimiento del donante y que se rigen por las normas propias de la
sucesin testamentaria.
Adems de los ttulos de propiedad, y en caso de predios urbanos, se
exigir el plano catastral visado por la Municipalidad Distrital y el cdigo
catastral que esta le asigne al predio (art. 1 del Decreto Supremo 00289-JUS; art. 20, 1 RIRP.), adems de la ubicacin georreferenciada de
la finca a la Red Geodsica Nacional, referida al datum y proyeccin de
coordenadas oficiales (art. 19-c RIRP.). En las zonas que no hayan sido
objeto de levantamiento catastral, se acompaar la certificacin negativa
correspondiente, as como un plano de ubicacin elaborado y suscrito por
el verificador competente, visado por la Municipalidad Distrital (art. 20,
1 RIRP).
En el caso de predios rurales, y adems de los ttulos de propiedad, se
requerir lo siguiente:
i) Certificado de informacin catastral correspondiente a la primera inscripcin de dominio, expedido por COFOPRI siempre que
se trate de zonas catastradas (art. 86 Decreto Supremo N 0322008-VIVIENDA).
ii) Plano perimtrico y memoria descriptiva elaborados por el profesional inscrito en el ndice de Verificadores de SUNARP, sin
necesidad de cdigo de referencia catastral ni visado de plano,
siempre que se trate de zona no catastrada acreditado con certificacin de COFOPRI (art. 87 Decreto Supremo N 0322008-VIVIENDA).
Las caractersticas tcnicas de los planos (ya sean georeferenciados o no) estn reguladas en el artculo 5.2 de la Directiva N 0082004-SUNARP, aprobada por Res. N 296-2004-SUNARP, publicada el
5 de julio de 2004.

31

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

1.1. bis: Ttulos de propiedad con cinco aos de antigedad. Juicio crtico
Llegado a este punto podemos concluir que la inmatriculacin con ttulos de cinco aos de antigedad resulta demasiado flexible en lo jurdico, pues basta un ttulo sin ninguna seguridad sobre el derecho que contiene, pues nadie garantiza el origen y certeza del dominio. Es un grave
riesgo que se permita una primera inscripcin sin asegurarse previamente
la existencia y pertenencia del derecho, e incluso sin fehaciencia sobre
la realidad fsica de la finca. Muchos de los litigios sobre la propiedad
predial en el Per tienen su origen en la facilidad para inmatricular ttulos
sospechosos, con lo cual se legaliza el despojo mediante el registro.
La inscripcin tiene valor en cuanto los orgenes de la propiedad pueden reconstruirse con certeza, y eso requiere prueba y contrastacin; pero
cuando el origen del dominio es incierto por obra de una inmatriculacin
simplificada, entonces se desnaturaliza la legitimacin de las inscripciones. En efecto, en tal caso, cul es la base sobre la que se asienta la presuncin de certidumbre del registro? La inscripcin no puede cambiar la
realidad; un mal ttulo que permita encabezar una errnea historia dominical solo traer conflictos y litigios futuros. La seguridad jurdica no se
logra forzadamente, manu militari, sin una base de justicia que la justifique. El ejercicio del poder mediante normas jurdicas supone uno de los
mecanismos ms efectivos de control social y de consecucin de cualesquiera fines morales o inmorales. La seguridad implicada en el recurso
al derecho no solo garantiza a los individuos la capacidad de predecir la
accin de los dems y, en especial, de los que poseen el poder social, sino
que puede garantizar igualmente el xito de este poder. Desde el punto de
vista moral, este xito puede ser tan deseable como indeseable y, por eso,
bien puede suceder que un mayor grado de seguridad jurdica no suponga
sino una mayor extensin de la moralidad(31). En suma, una inmatriculacin sin comprobacin del ttulo es aportar seguridad jurdica sin ponerse
a pensar en los fines que el Derecho cumple; por lo que fcilmente puede
ser el camino para aumentar la inmoralidad a travs de inscripciones que
encubren un despojo.

(31) GARCA MANRIQUE, Ricardo. El valor de la seguridad jurdica. Fontamara, Mxico, 2007,
p. 279.

32

La inmatriculacin de predios

Por ejemplo, una reivindicatoria planteada sobre la base de una inscripcin de ttulo sin garantas no puede ser estimada, aun cuando la propiedad
estuviese inscrita. Ello significara tutelar el fraude y consumar los abusos.
Por lo dems, la norma de preferencia del ttulo inscrito sobre el no-inscrito
solo aplica para las dobles ventas con causante comn (art. 1135, 2022 CC);
por tanto, el titular inscrito no puede utilizar esta norma en su favor, por
lo que solo le queda la presuncin de legitimacin (art. 2013 CC). Pero es
presuncin, y nada ms. En tal caso, el juez deber analizar y evaluar el
ttulo del inmatriculante contra el ttulo del propietario opositor; y decidir
quin es el propietario originario sobre la base de la legalidad de cada
una de las cadenas de transmisiones.
La situacin se agrava gracias a la actuacin del Tribunal Registral
del Per, contradictoria con los fines que supuestamente pretende, cuando admite que las escrituras imperfectas ante juez de paz se consideren
instrumentos pblicos inobjetables, es decir, un documento de este tipo
resulta suficiente para fundar una inmatriculacin si tiene cinco aos de
antigedad. El problema es que la escritura imperfecta no tiene garantas
efectivas de seguridad respecto a la fecha cierta, base del instrumento
pblico a travs del protocolo, por lo que bien puede predatarse sin que
existan medios fiables para determinar ese hecho ilcito(32). En tal sentido, se hace necesaria la modificacin del citado criterio jurisprudencial,

(32) Las garantas son formales, pero no hay un control efectivo de las mismas. Vase artculo 58 inc. 1 Ley
Orgnica del Poder Judicial, que a la letra dice: Artculo 58.- Funciones Notariales: Los Juzgados de
Paz Letrados, cuya sede se encuentra a ms de diez kilmetros de distancia del lugar de residencia de
un Notario Pblico, o donde por vacancia no lo hubiera, o en ausencia del Notario por ms de quince
das continuos, tienen adems respecto de las personas, bienes y asuntos de su competencia, las siguientes funciones notariales: 1.- Escrituras Imperfectas.- Llevar un registro en el que anota, mediante acta la
fecha de presentacin de la minuta, el nombre, apellidos, estado civil, nacionalidad, ocupacin, domicilio y documentos de identidad de los otorgantes y de sus cnyuges, la naturaleza del acto o contrato, el
derecho o cosa a que se refiere, su valor si se lo anuncia, el monto de los impuestos pagados y derechos
cobrados, anotndose fecha y nmero de los recibos correspondientes. Anota asimismo su apreciacin
sobre la capacidad de los otorgantes .El acta es firmada por el Juez, los otorgantes y dos testigos mayores de edad y vecinos del lugar. Las actas se extienden en estricto orden cronolgico, una a continuacin
de otra sin dejar espacios libres. Asentada y firmada el acta, el Juez devuelve la escritura imperfecta a
los interesados, dejando constancia del folio y libro as como de la fecha de inscripcin en su registro.

Es cierto que la escritura imperfecta tiene garantas tericas, pero no efectivas, pues el juez de paz no
recibe visitas peridicas, ni est sometido a un control real sobre los instrumentos que otorga. Por tal
motivo, era necesario que en cada caso concreto el Poder Judicial evale la legalidad y fehaciencia del
acto, por lo que se requiere de un proceso no contencioso de validacin. Si bien el Cdigo Procesal
Civil vigente no contempla ese proceso, sin embargo, de esa sola circunstancia no puede deducirse su
inexistencia, pues la Ley Orgnica del Poder Judicial la impone en forma implcita cuando denomina a
este instrumento como imperfecto. Por lo dems, es claro que este no puede igualarse sin ms con la
escritura pblica, ya que aquel no es instrumento protocolar, pues los interesados se llevan el documento.

33

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

dudoso por lo dems, ya que un instrumento sin las cautelas de una escritura pblica no puede tener, bajo ningn concepto, los mismos efectos y
consecuencias de tal. La solucin es simple, y basta consultar la historia:
las escrituras imperfectas siempre requirieron de homologacin judicial a
travs de un procedimiento no contencioso, ya que resulta obvia la falta
de identidad entre ambos instrumentos.
Sin embargo, todo lo contrario ocurre con el aspecto fsico del
predio, pues aqu la exigencia burocrtica desborda todos los lmites
admisibles. En efecto, en caso de discordancia entre la descripcin del
plano catastral y aquella recogida en el ttulo jurdico, simplemente el
documento no se inscribe a pesar de la identidad sustancial del predio.
La razn que se aduce es la discrepancia, sin ms, pero eso es un error
notorio de perspectiva, ya que se le otorga primaca al catastro (que es
una lnea fsica del predio), y no a quien realmente le corresponde la preferencia, esto es, al ttulo dominical (que es una lnea jurdica del predio).
Sobre este punto no existe la suficiente claridad de ideas, y en nuestro
medio se sigue pensando que el catastro establece la delimitacin fsica
de los predios del registro o coordina para ello(33), lo que es un grave
error, pues los inmuebles se delimitan de acuerdo con el ttulo de propiedad. Un sujeto adquiere un bien, con la extensin que se indique en
el ttulo, por medio de un acto o negocio jurdico, y no por un plano catastral. Acaso el plano es ttulo de dominio? Por tanto, hay que poner
las cosas claramente en su sitio. La mejor doctrina es concordante: la
inclusin de un mueble o de un inmueble en un catastro (...), no pasa de
constituir un indicio de que el objeto inscrito pueda existir y pertenecer
a quien figura como titular de l, pero no puede constituir por s sola un
justificante de tal dominio, de su extensin y de su realidad(34).

(33) En ese error se encuentra: PORTILLO FLORES, Mara Anglica. El catastro en el Per: estudio terico,
jurdico y de gestin. Palestra Editores, Lima, 2009, p. 75: Antes y despus de la citada Ley N 26366
se mantiene la ausencia de un Catastro de alcance nacional debidamente desarrollado y actualizado que
coadyuve a identificar y localizar geogrfica e inequvocamente los predios a inscribir o inscritos, es
decir, que ejerza adecuadamente su funcin jurdica.

No sabemos cmo un levantamiento de planos en el terreno podra localizar inequvocamente los predios registrados, ya que el catastro se basa en la posesin efectiva de los predios que dan lugar a parcelas
catastrales que se aprecian en la labor de campo, mientras el registro se basa en los ttulos jurdicos.
Unos no coinciden con los otros. El catastro no es un presupuesto ni requisito del registro, solo es un
elemento auxiliar.
(34) LVAREZ CAPEROCHIPI, Jos Antonio. Derecho inmobiliario registral. 3 edicin, Jurista Editores,
Lima, 2010, p. 362.

34

La inmatriculacin de predios

Es decir, existe una contradiccin manifiesta en el acceso inicial de


predios al registro, pues simultneamente se aprecia una alta permisividad en el mbito jurdico, sustentada en la pobre exigencia de los ttulos
con cinco aos de antigedad, pero una rigurosidad injustificable en el
mbito fsico.
1.2. ter: Ttulos de propiedad con cinco aos de antigedad. Problemas prcticos
En esta seccin vamos a analizar distintos temas conflictivos que
se producen durante la calificacin de esta solicitud de inscripcin, de
acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Registral.
Primer problema: Un ttulo que ya cumple la antigedad de cinco
aos, contiene la declaracin del enajenante respecto a la historia anterior
del predio, lo que obviamente no se acredita. Por ejemplo, en la escritura
pblica celebrada entre A-B, se hace referencia a una adquisicin previa
por testamento o sentencia judicial (antecedentes dominiales de A), pero
esos datos son de pura referencia, pues no consta el documento pblico
referido al ttulo antecedente. En tal caso nada interesa la historia previa,
e incluso los actos jurdicos o judiciales podran no existir, pues la inmatriculacin se realiza sobre ttulos que tengan cinco aos de antigedad.
Una vez cumplido este plazo, resulta irrelevante si el negocio jurdico
ms remoto alude a adquisiciones anteriores.
Existe una Resolucin N 713-2009-SUNARP-TR-L, del 22 de mayo
de 2009, emitido por la Sala Transitoria del Tribunal Registral, que aborda esta problemtica en forma directa:
3. De acuerdo con lo sealado precedentemente, el tracto sucesivo solo es exigible como presupuesto de la inscripcin de actos que
cuentan con antecedente registral, esto es, cuando se refieran a bienes ya inmatriculados. En cambio, cuando el bien accede por primera
vez al Registro, no hay tracto que verificar, pues el historial fsico y
jurdico del bien se inicia con el acto que le da lugar, erigindose tal
en la primera inscripcin.
(...)

35

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

5. En el presente caso, se solicita la inscripcin de la adjudicacin


a ttulo gratuito que otorga la Direccin de la Regin Agraria XV Pasco, en representacin de la Direccin General de la Reforma
Agraria y Asentamiento Rural a favor de la sucesin de don Santos
Vega Alfaro, respecto a la parcela con Cdigo de Referencia Catastral N 034999, ubicado en el sector Canal de Piedra, del Distrito de
Villa Rica, Provincia de Oxapampa y Departamento de Pasco, siendo
su anterior denominacin Parcela N1 del Proyecto de Adjudicacin
Puellas, Canal de Piedra y Cacazu; la cual, si bien forma parte de
otro de mayor extensin denominado Proyecto de Adjudicacin
Puellas, Canal de Piedra y Cacazu, puede acceder de manera independiente al Registro, siempre, claro est, rena los requisitos necesarios para la inmatriculacin, pues esta solo puede realizarse cuando
el bien no ha ingresado a la vida tabular sea de manera independiente
o como parte de otro de mayor extensin. Precisamente, conforme al
artculo 11 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios,
se requiri informe tcnico del rea de catastro, segn el cual el aludido predio no cuenta con antecedente registral.
6. En efecto, el Informe Tcnico de Catastro N033-09-ZRVIII.
SHYO/JCAT-U, ampliado por Informe Tcnico N1474-09-ZRVIII.
SHYO/JCAT-R, seala: grficamente no se ha detectado antecedente registral del predio materia del presente. Asimismo, no se ha detectado superposicin con predios colindantes inscritos.
7. Siendo que el predio cuya inscripcin se solicita no cuenta con
antecedente registral, para su acceso al Registro no es necesaria
la previa inmatriculacin de la matriz, mxime cuando las dems
parcelas integrantes de esta ya tuvieron acceso registral. En este sentido, corresponde revocar el primer extremo de la observacin formulada por el Registrador.
Ntese que en el presente caso, los ttulos primigenios tenan como
objeto un predio de mayor extensin, pero el ttulo que llega a la inmatriculacin es una porcin de aquel. En tal caso, la concatenacin de ttulos sirve para ganar la antigedad mnima de cinco aos, ya que existen
negocios derivativos que justifican al actual titular, pero no se requiere
que se inmatricule todo el predio originario, pues las vicisitudes previas del bien no son relevantes. Si dicha exigencia fuera requisito legal
36

La inmatriculacin de predios

entonces nunca podra inmatricularse predio alguno, ya que toda extensin de suelo siempre ha sido parte de una extensin de suelo mayor.
Descubrir esto ltimo no tiene sentido.
Segundo problema: Es el tema referido al ttulo o ttulos que se requieran para fundar la inmatriculacin, es decir, si se necesita uno solo o
pueden presentarse varios. La respuesta est en el propio artculo 2018
del Cdigo Civil, cuando habla de ttulos ininterrumpidos con cinco
aos de antigedad, con lo cual se obtienen dos conclusiones:
i) Puede tratarse de varios ttulos, y en tal caso, todos ellos deben
encontrarse en concatenacin causal para efecto de verificar las
transmisiones derivativas del dominio, es decir, uno es el antecedente del otro. Por ejemplo, se presenta al registro las escrituras de compraventa entre A-B; B-C y C-D. En tal caso hay un
evidente eslabonamiento entre transmisiones y adquisiciones; por
tanto, los cinco aos de antigedad se comprobarn por virtud
del acto o negocio ms pretrito, ya que este es el antecedente
dominical de los sucesivos actos. Por eso la norma utiliza el trmino ininterrumpidos, en relacin a que se encuentren eslabonados, concatenados y justificados uno por el otro, sin saltos o
lagunas entre ellos.
ii) Puede tratarse de un solo ttulo, ya que el uso del plural ttulos en el artculo 2018 CC se justifica porque la norma habla
de ininterrumpidos, es decir, de ttulos que se encadenan causalmente. Eso solo puede ocurrir cuando son por lo menos dos
actos o negocios jurdicos derivativos. Pero, si se trata de un solo
ttulo, entonces ya no es necesario el citado requisito (ininterrumpido), y solo se exige la antigedad de cinco aos. El RIRP ha
establecido, y no poda ser de otra forma, que basta un solo ttulo
si este cuenta con la antigedad necesaria.
La Sala Transitoria del Tribunal Registral ha aclarado este punto mediante la Resolucin N 713-2009-SUNARP-TR-L, del 22 de mayo de
2009:
8. De otro lado, como la inmatriculacin, al otorgar vida tabular al
bien y servir de base a las inscripciones ulteriores respecto de l,
37

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

constituye uno de los actos registrales ms importantes, el ordenamiento jurdico registral ha diseado una serie de mecanismos que
permiten una adecuada cautela de la seguridad jurdica, entre los
que se encuentran la aplicacin de algunos principios registrales que
constituyen requisitos o presupuestos para la inscripcin, como es el
principio de especialidad, siendo una de sus manifestaciones el folio
real, al que ya nos referimos. Asimismo, conforme al artculo 2018
del Cdigo Civil, para la primera inscripcin de dominio se requiere
exhibir ttulos por un periodo ininterrumpido de cinco aos o, en su
defecto, ttulos supletorios.
9. Si bien la citada norma sustantiva utiliza el plural para aludir al
ttulo con mrito inscriptorio para la inmatriculacin, no se requiere
pluralidad de ttulos cuando el ttulo en cuyo mrito se solicita la
inscripcin cuenta con la antigedad de cinco aos exigida por
el Cdigo Civil, lo cual se encuentra expresamente establecido en el
literal a) del artculo 17 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios, precisndose en el literal b) del mismo artculo que el
plazo de antigedad se cuenta a partir de la fecha cierta del ttulo en
el que conste la adquisicin.
10. En el presente caso, el ttulo en cuyo mrito se solicita la inscripcin, est integrado por el contrato de adjudicacin a ttulo gratuito
suscrito entre la Direccin Regional del Ministerio de Agricultura
y don Santos Vega Alfaro, en ejecucin de la Resolucin Directoral
N0072-82-DR-XV-P del 30 de noviembre de 1982, emitida por
el Ministerio de Agricultura, el cual es de fecha, 3 de diciembre de
1982; y, el Acta de Protocolizacin de la Sucesin Intestada de don
Santos Vega Alfaro, es de fecha 25 de julio de 2006, la cual se encuentra inscrita en la partida electrnica N11013032 del Registro
de Sucesiones Intestadas de la Oficina Registral La Merced.
11. Como puede apreciarse, los ttulos en cuyo mrito se solicita la
inscripcin tienen una antigedad de ms de 26 aos, cumpliendo en
consecuencia ampliamente la antigedad exigida por el artculo 2018
del Cdigo Civil.
Tercer problema: Est vinculado con el tema anterior, pues en caso
de inmatriculacin con varios ttulos concatenados, entonces surgen
38

La inmatriculacin de predios

algunas dudas: cul de dichos ttulos se inmatricula; el ltimo o todos?,


qu se inscribe en el asiento registral? Vamos a formular las necesarias
aclaraciones.
La inmatriculacin da lugar a la primera inscripcin registral sobre el
dominio de un predio, por lo cual esta recae exclusivamente sobre el ltimo ttulo, siendo que los actos anteriores vienen a ser los antecedentes
que justifican al ms reciente. Esta solucin se impone porque el registro
recin tiene historia con la titularidad actual correspondiente al ltimo
inscrito. En consecuencia, la inmatriculacin solo abarca a este titular;
y ello tiene importantes efectos de derecho sustantivo, que explicamos a
continuacin.
Por ejemplo, si C es inmatriculante, entonces la fe pblica registral
(art. 2014 CC) no se le aplica, a pesar de inscribir su adquisicin, por
la sencilla razn que no ha adquirido de un otorgante que ya estaba inscrito, pues l es nada menos que el primer inscribiente. En cambio, de
entenderse que todos los ttulos presentados se inmatriculan, y no solo el
ltimo, entonces habra pie para sostener que finalmente el actual titular
adquiri de uno inscrito, aun cuando la inscripcin sea simultnea, con lo
cual se tutelara una situacin falsa, pues se tendra como tercero inscrito
a quien recin accede al registro, y cuyo acto de adquisicin no se realiz
en la confianza de que un titular registral le transmite el bien. Por tanto,
el principio de fe pblica est excluido para el inmatriculante.
Otra importante consecuencia est en el orden a la historia dominical
del predio: si se entiende que todos los adquirentes de los sucesivos ttulos presentados para la inmatriculacin han estado inscritos, entonces debera incluirse a todos ellos dentro del ndice de titulares registrales, por
los menos histricos, para efecto de las bsquedas que realicen los terceros o de los certificados de publicidad registral. Por el contrario, como el
inmatriculante es el ltimo titular, entonces solamente se le dar de alta a
este dentro de la nmina de los titulares registrales. Los anteriores nunca
inscribieron su derecho, pues solamente representan el justificante jurdico del actual domino.
Ahora bien, en el asiento registral s debe constar la historia integral
del dominio manifestada en las sucesivas transmisiones cuyo encadenamiento justifica causalmente la ltima adquisicin. Esta circunstancia
39

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

estaba prevista en el viejo Reglamento de Inscripciones de 1936, pero no


ha sido reproducido en los sucesivos reglamentos de 2003 y 2008. Sin
embargo, hay que llegar a la misma conclusin por cuestiones doctrinales, en tanto la primera inscripcin que se hace por virtud de ttulos ininterrumpidos se funda en el mecanismo derivativo de adquisicin de derechos, es decir, el transmitente justifica al adquirente, pues el ltimo recibe
el derecho con el que cuenta el primero. Se trata de actos de transferencia
producidos por relacin de causa-efecto entre causante y causahabiente.
Por tanto, todos los actos o negocios antecedentes son el basamento del
ltimo y actual titular. Esa es la razn para que esa historia (completa)
deba expresarse en la inscripcin.
Cuarto problema: Los ttulos presentados al registro pueden contener la mera indicacin de gravmenes, sin el ttulo justificativo; por ejemplo, en la escritura de compraventa entre A y B, materia de inmatriculacin, se puede indicar en una clusula que: el transmitente A declara
que sobre el predio recae un usufructo o una servidumbre a favor de C.
Sin embargo, el citado gravamen no consta en el instrumento, pues solamente aparece mencionado. Qu hace el registro? Inscribe el gravamen a pesar de la falta de ttulo? No tenemos norma alguna respecto a
ese importante tema, y que sepamos la jurisprudencia no lo ha tratado. En
nuestra opinin, si la carga o gravamen consta debidamente detallada en
cuanto a sus requisitos de validez (sujetos, objeto, alcances, plazos, etc.),
entonces cabe su inscripcin pues el adquirente lo es a ttulo derivativo,
es decir, recibe el mismo derecho que tiene su transmitente; en consecuencia, aquel debe sufrir los gravmenes que recaen sobre la titularidad
adquirida. En otras palabras, recibe el activo y el pasivo.
Quinto problema: Los ttulos ininterrumpidos con cinco aos de antigedad deben recaer obviamente sobre el mismo predio; pero si bien
esa frase parece tautolgica, sin embargo, en la prctica puede ser de difcil apreciacin pues entre uno y otro ttulo fcilmente habr varios aos
de diferencia, con la consiguiente modificacin en la forma de describir
el inmueble. Qu pasa, pues, si tenemos discrepancias en cuanto a la
identificacin del predio que consta en los ttulos sucesivos? No parece
aceptable exigir la plena coincidencia, por lo que parece suficiente exigir la presencia de un elemento de conexin que permita deducir que se
trata del mismo predio. Caso contrario se entender que los inmuebles
no son coincidentes, en consecuencia, la antigedad no alcanzar al ttulo
40

La inmatriculacin de predios

primigenio, ya que existen dudas que este se refiera al mismo inmueble


que el ttulo ms reciente.
Por ejemplo, si las diferencias se dan entre el ttulo adquisitivo y el
plano catastral, pues habr que buscar el punto de conexin, cualquiera
que fuese, e incluso si la prueba se funda en un instrumento complementario, y no en las propias escrituras pblicas de transferencia de dominio.
Existe una Resolucin de la Sala Transitoria del Tribunal Registral que
pone las bases de esta doctrina:
El ttulo presentado menciona que el lote urbano se encuentra
frente a la Calle Callao, mientras que el plano municipal indica que se encuentra en Jirn Lima, por lo que deber aclararse esa discrepancia a efecto de establecer que el inmueble de la
escritura pblica es el mismo al que se refieren los documentos
municipales. Se deja constancia que el Decreto Supremo N 00289-JUS exige la presentacin de un plano catastral del predio para
efectos de inmatriculacin, lo que se ha aportado en este expediente con el correspondiente certificado negativo, pero es obvio que
no basta el plano, sino adems se requiere que exista coincidencia
sustancial entre el plano y el ttulo, lo que no acontece en este caso
y por lo cual se requiere la correccin o aclaracin respectiva. En
efecto, si el plano se refiriese a otro predio, como se puede presumir
a falta de coincidencia, entonces no se tendra por cumplido el requisito sealado en el Decreto Supremo citado (Resolucin N 6422009-SUNARP-TR-L del 14 de mayo de 2009, fundamento 4-a, suscrito por los Vocales Gnther Gonzales Barrn, scar Escate Cabrel
y Nlida Palacios Len).
Un caso curioso se present al registro cuando una escritura pblica
de compraventa sobre un predio de 27 m2, y otorgada en el ao 2000,
pretendi su inmatriculacin en el 2006. Poco antes, dicho ttulo fue aclarado mediante una escritura en la cual se indicaba que el predio era de
35.40 m2. El Tribunal deneg la inscripcin por los siguientes motivos:
Cabe agregar que dichos defectos no son indiferentes en el caso de
inmatriculacin de los predios urbanos pues al extenderse el asiento
de inscripcin, la indicacin del rea, linderos y medidas perimtricas se efectuar sobre la base del ttulo de dominio con la antigedad
41

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

de cinco aos. Por tal razn, no puede subsanarse dicho defecto


con documentos que tienen el carcter de complementarios (...).
En tal sentido, el interesado deber seguir en forma previa el procedimiento sealado en el artculo 13 de la Ley N27333 a efecto de
que pueda establecerse los linderos y medidas perimtricas del predio, con las garantas de (sic) dicho procedimiento contempla (Resolucin N179-2006-SUNARP-TR-A del 4 de octubre de 2006).
La solucin no puede ser dogmtica, como aqu se pretende, pues el
tema est condicionado a las particularidades del caso concreto. Bien podra aceptarse que la aclaratoria modifique el rea o cabida original, en
los siguientes casos:
i) Si el agregado, aun superando la tolerancia, permite concluir que
existe identidad sustancial del predio(35).
ii) Cuando el primer ttulo, constatado por s mismo, contiene errores en la medicin que se subsanan con el segundo ttulo; es un
caso tpico de error de cuenta o cmputo.
iii) Cuando el instrumento primigenio resulta imperfecto en la labor
de delimitacin, pero el sucesivo precisa los linderos, siempre
que existan elementos de juicio que permitan concluir que el
predio est identificado (por ejemplo: rea similar, linderos fijos,
plano catastral oficial, etc.).
Ahora bien, si la discrepancia de medicin entre el primer y el segundo ttulo no se justifica de acuerdo con el principio de razonabilidad,
entonces solo podr tomarse en cuenta la antigedad del primero, por lo
que solamente este sera objeto de la inmatriculacin. El segundo ttulo,
si es dudosa la identidad con el primero, comenzara un nuevo plazo que
hara necesario esperar cinco aos.

(35) Directiva N001-2008-SNCP/CNC; artculo 7.d.i: Estos rasgos de tolerancia no se aplicarn, cuando, a
pesar de la discrepancia de valores de reas entre las consignadas en el ttulo y la que aparece en la partida registral, el rea de Catastro determina que se trata del mismo predio y que no se afecta reas de otros
predios.

42

La inmatriculacin de predios

As tenemos un caso en el cual exista una nfima discrepancia entre


la extensin del predio consignada en el ttulo original (133.25 m2)
y aquella de la aclaracin (130.01 m2). En tal razn, el Tribunal le dio
pase, pues comput la antigedad del ttulo en relacin al primigenio. Y
esa es la solucin correcta:
3. De acuerdo a lo expresado por la registradora en la esquela de
tacha, no procede extender la inmatriculacin del inmueble por cuanto con el ttulo venido en grado solo se ha acreditado la propiedad de
una cuota ideal sobre el inmueble matriz que tiene un rea de 1,240
m2 y no respecto de una parte material del mismo, en realidad lo que
corresponde determinar es si realmente el Sr. Michel Franklin Benjamin de la Torre Spry adquiri solo un porcentaje del predio, es decir,
tiene la calidad de copropietario sobre el mismo o compr una parte
especfica (...).
5. (...) Como se aprecia de la clusula anteriormente citada el rea
materia de transferencia, si bien forma parte de un predio matriz, se
encuentra completamente individualizada, no hay pluralidad de titulares sobre la misma.
Mediante escritura pblica de fecha 30 de diciembre de 2005 otorgada ante notario pblico del Cusco Reynaldo Alviz M. se aclara que
el rea transferida en virtud de la escritura del 5 de octubre de 2000
es de 130.01 m2 y se expresa, adems, que es el 10.48% con relacin al predio matriz, no obstante esto ltimo, al evaluar los documentos antes citados, se colige en el presente caso, que la comn
intencin de las partes es la venta de parte determinada, puesto que en la escritura del 30.12.2005 no se ha dejado sin efecto
la segunda clusula de la escritura del 05.9.2000 en la que se
especifica la parte material que se vende, sino solamente se ha
aclarado su extensin, por lo tanto, corresponde revocar la tacha
formulada por la registradora, en vista que esta se efectu en mrito al defecto analizado en los considerandos anteriores (Resolucin
N055-2006-SUNARP-TR-A del 31 de marzo de 2006).
Otra resolucin, esta vez de la Sala Transitoria del Tribunal Registral,
estableci que la inmatriculacin procede si el predio se encuentra

43

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

sustancialmente individualizado y no hay afectacin a terceros, aun cuando existan discrepancias entre el ttulo y el plano catastral:
La sentencia judicial protocolizada ante notario indica que el predio materia del proceso de ttulos supletorios tiene una extensin de
992,27 m2, con un permetro de 140 m., lo que coincide con el plano
de ubicacin y perimtrico suscrito por el arquitecto Roberto Bejarano Gonzlez. Sin embargo, del plano catastral N 109-2008 emitido
por la Municipalidad Metropolitana de Lima se consigna un rea o
cabida de 979,86 m2, lo que da lugar a la discrepancia advertida por
la registradora.
Por tanto, el tema en debate es determinar si esa discordancia es motivo suficiente para impedir la inmatriculacin.
El predio es toda superficie del suelo o de la corteza terrestre deslindada en forma poligonal, es decir, cerrada por una lnea convencional. La descripcin fsica de los predios tiene dos objetivos: primero,
individualizarlos, esto es, identificarlos en el terreno o espacio fsico, lo cual significa vincular un predio con un ttulo jurdico; segundo, delimitarlos o deslindarlos a travs de una lnea ms o menos
perfecta. Es claro que la primera operacin consiste en individualizar
el predio a efectos de conocer en dnde se encuentra ubicado fsicamente; y solo posteriormente se puede delimitar. El primer concepto
es imprescindible en el registro a fin de determinar la ubicacin espacial del inmueble y su separacin con el resto de la superficie que no
lo comprende. El segundo concepto no requiere de certeza absoluta
pues siempre es posible la imperfeccin en los ttulos, las errneas
mediciones, la ambigedad en el lenguaje utilizado en los documentos, las dificultades tcnicas en la delimitacin del terreno, la falta de
concordancia entre el ttulo y el espacio fsico, entre otros problemas.
Por tal razn se arbitran mecanismos jurdicos para corregir esas deficiencias, tales como la rectificacin de reas o linderos, el deslinde o
la tolerancia por defecto o exceso en las mediciones.
En tal sentido, el predio materia del proceso de ttulo supletorio con
una extensin de 992,27 m2, y graficado en los planos de ubicacin
y perimtrico del arquitecto Bejarano, coinciden en forma sustancial con el grfico del Plano Catastral N 109-2008 con 979,86 m2,
44

La inmatriculacin de predios

por cuanto el rea o cabida es casi idntica, la forma del dibujo que
conforman los linderos tambin es prcticamente la misma; adems
existe identidad en las colindancias del frente y fondo del predio. Por
tanto, bien puede decirse que se cumple el requisito de individualizacin e identificacin del predio, pues el ttulo jurdico se vincula o
relaciona en forma indubitable con un inmueble. Por el contrario, en
cuanto a la delimitacin pueden existir discrepancias que no obstan a
la precisa individualizacin del inmueble y, en consecuencia, no son
obstculo para la inscripcin.
En el presente caso estamos ante un predio cuyo ttulo indica un
rea o cabida de 992,27 m2, por lo que le sera aplicable el rango
de tolerancia de 2%, segn la Directiva N 001-2008-SNCP/CNC
(art. 7-a), lo que hace posible una diferencia de ms o de menos de
19,84 m2, de lo cual se infiere que la discrepancia advertida se encuentra dentro de la tolerancia admisible Sin embargo, y con un criterio an ms flexible, la Directiva permite la inmatriculacin, incluso con una discrepancia mayor a la tolerada, siempre que el predio se
encuentre identificado y no haya riesgo de afectacin a terceros (art.
7.c) (Resolucin N634-2009-SUNARP-TR-L del 14 de mayo de
2009).

2. Ttulos supletorios
El ttulo supletorio es el mecanismo que utiliza el propietario de un
inmueble no inscrito que carece de documentos escritos comprobadores del dominio, en consecuencia, requiere de un ttulo subsidiario que
reemplace lo que no tiene, ya sea porque nunca lo tuvo, o porque se le
extraviaron aquellos instrumentos que contenan los actos adquisitivos.
Recurdese que esta figura se encuadra dentro del mbito de los bienes
inmuebles que nunca ha accedido al Registro, por tanto, no resulta extrao que sus transferencias se hayan realizado clandestinamente, sin intervencin de notarios, a travs de simples documentos privados o mediante
acuerdos verbales amparados con la posesin. En estas difciles condiciones resulta entendible que el propietario del inmueble no cuente con los
documentos originales, y ante la falta de intervencin notarial se descarta
la posibilidad de obtener traslados o copias autenticadas.

45

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

En realidad, la figura de los ttulos supletorios viene a ser un rezago histrico de un momento en donde el legislador, tambin como ahora,
pretendi facilitar la regularizacin de la propiedad inmobiliaria mediante un mecanismo subsidiario de titulacin. En su momento (fines del
siglo XIX(36)), fue un medio simplificado para obtener un ttulo autntico
de propiedad, sin descuidar las seguridades que tericamente son imprescindibles para permitir el acceso de una finca al Registro. Cules deben
ser esas seguridades? Si el solicitante no cuenta con ttulo de propiedad
sobre el inmueble no inscrito, entonces el nico elemento que juega a su
favor es la posesin(37). A pesar de la importancia que tiene el estado posesorio en este mbito, el artculo 2018 del Cdigo Civil guard silencio
sobre el plazo de posesin necesario para solicitar los ttulos supletorios. Existen otras normas que nos ayuden a este propsito? Recurramos a la historia. El artculo 1296 del Cdigo de Procedimientos Civiles
de 1911, en su versin original, estableca que el propietario sin ttulos
deba acreditar la posesin por cuarenta aos, en virtud del entonces Cdigo Civil de 1852 que estableca ese plazo para efecto de la usucapin
(36) Art. 215 Reglamento Orgnico 1888: El que carezca de escritura pblica o instrumento autntico, que
compruebe la adquisicin de un inmueble de su propiedad, necesita para la inscripcin del dominio de
ese inmueble exhibir Ttulos Supletorios, formados con arreglo al Cdigo de Enjuiciamientos.

Entre tanto, puede pedir dentro del trmino sealado en el artculo 210, anotacin preventiva de su derecho; y si llega a comprobarlo, se retrotraern los efectos de la inscripcin que entonces se extienda, a la
fecha de la anotacin preventiva.

Si la peticin para formar ttulos supletorios se presenta pasados los ciento ochenta das, la inscripcin
solo surtir efecto desde la fecha en que se haga.

Artculo 216 Reglamento Orgnico 1888: El poseedor que con arreglo a la ley ha formado ttulos
supletorios, debe presentar al Registrador el expediente original, y solicitar en virtud de l la correspondiente inscripcin, en la cual deben expresarse las circunstancias siguientes:
- La naturaleza, situacin, medida superficial, linderos, nombre y gravmenes de la finca poseda, y su
nmero, caso de tenerlo; y si la cosa poseda es un derecho real, su especie legal, valor, condiciones
y gravmenes, y la naturaleza, situacin, linderos, nombre y nmero de la finca sobre la cual est
impuesto ese derecho.
- El nombre y apellido de la persona de quien se haya adquirido el inmueble o derecho.
- El tiempo que ha durado la posesin.
- La circunstancia de no existir escritura pblica o instrumento autntico relativos al inmueble, o de no
ser fcil hallarlos, caso de que existan.
- Los nombres de los testigos que han intervenido en la formacin de los ttulos.
- La sentencia que declare que el expediente es ttulo supletorio; y
- Adems, las circunstancias peculiares de la inscripcin, segn su especie, en cuanto consten del
mismo expediente.
(37) La prueba ordinaria de la propiedad se hace mediante la prueba de la posesin y el transcurso del tiempo, y esa es a la vez la realidad de la propiedad. La propiedad no tiene ninguna naturaleza distinta de la
de ser una posesin modalizada por el transcurso del tiempo. La propiedad es una posesin investida
formalmente con un ttulo (y tiene por ello vocacin de perpetuidad) (...). La propiedad no existe en s,
lo que existe en s es la posesin como apariencia socialmente significativa. Por eso la usucapin es algo
ms que un medio de prueba de la propiedad: es la realidad misma de la propiedad: ALVAREZ CAPEROCHIPI. Curso de derechos reales. Tomo I, Civitas, Madrid, 1986, p. 143.

46

La inmatriculacin de predios

extraordinaria. La justificacin del plazo se detalla en la Exposicin de


Motivos de dicho Cdigo:
La prescripcin no queda consumada en diez o veinte aos, sino
cuando se rene, adems de la posesin, el requisito indispensable
del ttulo, y en el caso que consideramos, el justo ttulo falta, ya sea
porque el poseedor nunca lo tuvo, o porque se han perdido los documentos que podran comprobarlo, siendo este motivo el que obliga a
acudir al medio subsidiario de los ttulos supletorios (...). Por eso ha
tenido que llegar a la conclusin de que solo es ttulo supletorio de
propiedad, la posesin de cuarenta aos(38).
Este plazo se redujo a treinta aos por obra del Cdigo Civil de 1936,
y actualmente ha sido recortado a solo diez aos, es decir, la tercera
parte, lo que constituye claramente un acto de irresponsabilidad legislativa. En efecto, no es posible reducir un plazo legal en esa magnitud sin
que se explique claramente los fundamentos (convincentes y racionales)
para adoptar una decisin que implica un radical cambio respecto a la situacin anterior(39).
La formacin de ttulos supletorios se declara por juez o notario.
Adems de la sentencia o acto notarial; y en el caso de predios urbanos,
se exigir el plano catastral visado por la Municipalidad Distrital y el
cdigo catastral que esta le asigne al predio (art. 1 del Decreto Supremo N 002-89-JUS; art. 20, 1 RIRP.). Los planos deben incluir la ubicacin georreferenciada de la finca a la Red Geodsica Nacional, referida

(38) Cit. GUZMN FERRER, Fernando. Cdigo de Procedimientos Civiles. Tomo II, Editorial Cientfica,
Lima s/f, p. 1451.
(39) La doctrina registral s propuso reducir los plazos posesorios destinados a la usucapin que prevea el
Cdigo de 1936, de 30 y 10 aos a 10 y 5 aos, segn se tratase de prescripcin extraordinaria u ordinaria, respectivamente. Para ello se invocaba el criterio tcnico expuesto por el Cdigo Civil de Mxico
de 1932, vigente para el distrito y los territorios federales; y que fue reformado por la Ley del Registro
Pblico de 31 de diciembre de 1951, que justamente tena esos plazos, y que hoy adopta en forma idntica nuestro Cdigo Civil de 1984 (ACEVEDO Y CRIADO, Ismael. La institucin del registro de la
propiedad inmueble en el Per, sus antecedentes legales y reformas ms urgentes. Ob. cit., p. 172 y
173). Sin embargo, el autor peruano no dice en qu consiste ese criterio, aunque es de suponer que su
intencin es facilitar las inscripciones con el efecto que el Registro pueda garantizar la propiedad de los
adquirentes, y con ello fomentar el crdito hipotecario. El problema es que una reduccin de este tipo,
tan extrema, facilita la inscripcin, pero tambin la inseguridad, pues el titular del dominio cuenta con
una menor proteccin de su derecho. En otras palabras, para qu sirve titular la tierra, si luego el nuevo
titular tambin puede ser despojado con facilidad.

47

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

al datum y proyeccin de coordenadas oficiales (art. 19-c RIRP.). En las


zonas que no hayan sido objeto de levantamiento catastral, se acompaa
la certificacin negativa correspondiente, as como un plano de ubicacin
elaborado y suscrito por el verificador competente, visado por la Municipalidad Distrital (art. 20, 1 RIRP.).
En el caso de predios rurales, y adems del ttulo, se requerir lo
siguiente:
i) Certificado de informacin catastral correspondiente a la primera inscripcin de dominio, expedido por COFOPRI siempre que
se trate de zonas catastradas (art. 86 Decreto Supremo N 0322008-VIVIENDA).
ii) Plano perimtrico y memoria descriptiva elaborados por el profesional inscrito en el ndice de Verificadores de SUNARP, sin
necesidad de cdigo de referencia catastral ni visado de plano,
siempre que se trate de zona no catastrada acreditado con certificacin de COFOPRI (art. 87 Decreto Supremo N 0322008-VIVIENDA).
Las caractersticas tcnicas de los planos (ya sean georeferenciados o no) estn regulados en el artculo 5.2 de la Directiva N 0082004-SUNARP, aprobada por Res. N 296-2004-SUNARP, publicada el
5 de julio de 2004.
2.1 bis: Prescripcin adquisitiva y ttulos supletorios
Durante mucho tiempo la distincin entre ttulos supletorios y prescripcin adquisitiva se busc en la caracterstica registral de predio;
pues se supona que la primera figura se aplicaba a los predios no-inscritos, mientras que la segunda se circunscriba a los predios inscritos. Esta
afirmacin tena sustento aparente en el artculo 952 CC, el cual establece
que la sentencia que ampara la solicitud de prescripcin es ttulo suficiente para cancelar el asiento (registral) del antiguo dueo. Una norma anloga exista en el Cdigo Civil de 1936 y dio lugar a una norma en el Reglamento de Inscripciones de 1936 (art. 70) por el cual se estableca que
la sentencia de prescripcin adquisitiva solo daba lugar a la cancelacin
del asiento correspondiente al titular inscrito; en caso contrario, esto es,
48

La inmatriculacin de predios

tratndose de predios no inscritos, lo pertinente era el proceso de formacin de ttulo supletorio.


Sin embargo, el citado argumento no es decisivo, ya que el artculo
952 se limita a declarar uno de los efectos de la sentencia judicial (ahora
tambin, de la declaracin notarial); sin embargo, el efecto relevante del
proceso judicial, administrativo, o notarial de prescripcin adquisitiva
es la declaracin de propiedad a favor del poseedor, y esta se puede
presentar tanto en bienes inscritos como en los bienes no inscritos. Esta
conclusin resulta evidente, salvo que se pretenda sostener, de forma injustificada, que no existen propietarios, ni modos adquisitivos, ni usucapin sobre los bienes no inscritos. Nuestra posicin se encuentra, adems,
ratificada por el artculo 36, primer prrafo, del Reglamento de la Ley N
27157: procede tramitar notarialmente la prescripcin adquisitiva de dominio cuando el interesado acredita posesin continua, pacfica y pblica
del inmueble por ms de diez (10) aos, est o no registrado el predio.
A pesar de ello, el Tribunal Registral sigue pensando que la distincin se encuentra en la caracterstica registral del predio: Tradicionalmente, nuestro ordenamiento jurdico ha establecido la distincin entre
ttulos supletorios y adquisicin por prescripcin, ya sea que se trate de
predios no inscritos e inscritos, respectivamente. Del mismo modo, las
Leyes Ns 27157 y 27333 han recogido este tratamiento y han contemplado el saneamiento de la titulacin para los efectos de la regularizacin
de un predio (con edificacin o sin ella), cuando el mismo no est inscrito
(ttulos supletorios) y cuando el predio ya est inscrito (prescripcin adquisitiva). Las normas precitadas no han pretendido establecer algo diferente a lo que ya estaba legislado; por lo cual est fuera de toda discusin
que tanto en los ttulos supletorios como en la adquisicin por prescripcin exista una probanza de la posesin alegada por el propietario o el
poseedor (Resolucin N 224-2009-SUNARP-TR-A, del 24 de junio de
2009). Habra que replicar, simplemente, que se lea el art. 36 del reglamento de la Ley N 27157(40).
(40) En la misma equivocacin incurre el siguiente texto: Se debera modificar la Ley N27333, en el sentido de que los notarios puedan declarar la prescripcin adquisitiva de dominio sobre predios no registrados, disponindose un procedimiento similar, que la prescripcin adquisitiva de predios inscritos:
HUERTA AYALA, scar. En el proceso de prescripcin adquisitiva judicial es posible disponer la
inmatriculacin de un predio? A propsito de la prescripcin adquisitiva y de una sentencia. En: Actualidad Jurdica. Gaceta Jurdica, N172, p. 51.

49

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

El ttulo supletorio, en virtud del cual un propietario solicita se le reconozca esa condicin jurdica por virtud de la posesin, mantiene clara
sinonimia con la llamada prescripcin del propietario, es decir, aquella
situacin por la cual un domino invoca la usucapin. En efecto, un sujeto se presenta ante el juez o notario invocando su calidad de propietario, pero como sus ttulos documentales son imperfectos, se han extraviado o nunca existieron, entonces exhibe fundadamente la posesin ad
usucapionem por el plazo legal. Ttulo supletorio y prescripcin tienen
la misma base comn (posesin por el plazo de la usucapin extraordinaria), pero con un matiz: el ttulo supletorio es invocado por quien dice
ser propietario, razn por lo que este proceso es naturalmente no contencioso. La Corte Suprema ha permitido esta posibilidad: El propietario de
un bien con ttulo extraviado, perdido o deteriorado, no est obligado a
interponer nica y exclusivamente la pretensin de ttulo supletorio, toda
vez que, siendo el fin defender, cautelar o preservar el derecho de propiedad, el titular del derecho puede hacer uso de todos los mecanismos
que le franquee la Constitucin (sic) y la ley para la obtencin de dicho
fin (Casacin N 2750-2003-La Libertad). Con mayor claridad tenemos
la siguiente Sentencia de la Corte Suprema: La usucapin es, antes que
nada, el medio por excelencia de prueba de la propiedad, y por tanto es
un mecanismo idneo para el mismo propietario, sea que este cuente con
requisitos de orden jurdico formal, o sea que el poseedor no cuente con
este tipo de requisitos formales, por no haber tenido nunca o por haberlos
extraviados (por ejemplo: los ttulos) o por ser de dudosa configuracin
(Casacin N 2432-2000-Lima).
El ttulo supletorio solo puede fundar una inmatriculacin (art. 2018
CC), mientras que la prescripcin adquisitiva, como modo originario de
adquisicin, sirve como sustento para inmatricular o cancelar la inscripcin del antiguo dueo (art. 952 CC). Por tanto, el ttulo supletorio no
puede extinguir una inscripcin ya realizada, no solo por los estrechos
lmites que la ley le impone art. 2018, sino fundamentalmente porque
sera incoherente alegar el dominio cuando existe propietario inscrito con
presuncin legitimadora a su favor(41).

(41) Por eso era errado el criterio (ya superado) expuesto en la Resolucin N054-2008-SUNARP-TR-T del
18 de marzo de 2008: 8. Si la usucapin puede ser adquisitiva o probatoria, y si ambas brindan una
certeza plena sobre la existencia y titularidad del derecho de propiedad, nada justifica, desde un plano
lgico y jurdico (pues donde hay la misma razn hay el mismo derecho), que se reproche la formacin

50

La inmatriculacin de predios

Por tal motivo, el sede registral se ha acordado que de conformidad con las Leyes Ns 27157 y 27333, el trmite notarial de ttulos supletorios solo procede respecto de predios no inscritos (49 Pleno del
Tribunal Registral realizado el 18 de junio de 2009 y publicado en el
diario oficial el 8 de julio de 2009. Criterio sustentado en la Resolucin
N 224-2009-SUNARP-TR-A del 24 de junio de 2009).
El sentido de esta ltima decisin es correcto, pero el fundamento es
francamente pobre: Cabe precisar que en materia de facultades notariales para el trmite de asuntos no contenciosos, rige el principio constitucional de unidad y exclusividad de la funcin jurisdiccional, esto es,
que debern existir disposiciones legales taxativas que permitan a los
notarios conocer dichos asuntos, no pudindose concluir en la interpretacin extensiva de normas de este tipo para atribuirles facultades a estos
funcionarios, como podra ser, por ejemplo, que se sostenga que porque
los notarios pueden tramitar prescripciones adquisitivas de dominio, del
mismo modo no podra cuestionarse que tramiten sin lmites la formacin de ttulos supletorios, aun cuando la ley haya sealado que dicho
trmite debe circunscribirse a los predios no inscritos. O porque tanto la
en la prescripcin adquisitiva como en los ttulos supletorios exista una
probanza de la posesin, ello no determina que los notarios tengan atribuciones para tramitar ttulos supletorios sobre predios inscritos, adems de
lo permitido legalmente (ttulos supletorios sobre predios no inscritos y
prescripcin adquisitiva sobre predios inscritos) (9 considerando).
Analicemos esta ltima decisin. En primer lugar, el tema no tiene
ninguna relacin con la potestad jurisdiccional. En efecto, si la declaracin de prescripcin o de ttulos supletorios fuesen pretensiones contenciosas, entonces simplemente la ley no podra transferir esas materias al
notariado, y ello por una razn muy simple: la jurisdiccin es competencia exclusiva y excluyente del Poder Judicial. Por tanto, justamente la

de ttulos supletorios sobre bienes inscritos, pues incluso respecto de estos ttulos prueban el derecho de
propiedad a favor del solicitante.
El ttulo supletorio es un tpico no contencioso, pues el solicitante se presenta como propietario y no
existe ningn sujeto determinado contra quien oponerse ya que el predio carece de inscripcin; por el
contrario, la usucapin es naturalmente contenciosa pues pretende derogar a un titular, inscrito o no.
Adems, tngase en consideracin que el ttulo supletorio presupone la falta de instrumentos que comprueben el dominio, lo que no puede existir tratndose de un inmueble inscrito. En conclusin, la esencia
del ttulo supletorio solo es compatible con los predios faltos de inmatriculacin.

51

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

delegacin se produce porque en teora no se trata de asuntos en los que


est involucrada la jurisdiccin; por tanto, no se trata de una excepcin
conferida a los notarios.
En segundo lugar, es un gravsimo error suponer que pudiese existir
un procedimiento de ttulos supletorios sobre predios inscritos, y ello
porque en tal caso estaramos en presencia del envase formal no-contencioso del ttulo supletorio (comprobar hechos y reconocer un derecho, sin
conflicto con un propietario determinado), pero que en realidad encubrira una pretensin contenciosa, por naturaleza, ya que se estara privando
de la propiedad a un titular inscrito (romper la resistencia ajena, esto es,
actuar en contra de la voluntad de otro, que constituye una tpica hiptesis de conflicto de intereses), lo que solo puede dilucidarse en sede judicial, pero con el agregado que sera ilgico desde toda perspectiva que
un pedido de mera constatacin (ttulo supletorio) pretenda extinguir un
derecho ajeno (contencin). No calza el medio con el fin(42).
En consecuencia, el ttulo supletorio, por ontologa, solo puede referirse a predios no-inscritos; mientras que la extincin de un derecho
inscrito solo puede hacerse demostrando el mejor derecho de dominio a
travs de una reivindicatoria, accin declarativa de dominio, usucapin,
nulidad de ttulo o de inscripcin; pero siempre con el envase formal de
un proceso contencioso.
La historia siempre tiene algo que ensearnos.

vii. MECANISMOS ESPECIALES DE INMATRICULACIN


Con el transcurso del tiempo, la ley ha establecido distintos mecanismos para lograr la inmatriculacin. Pero en algunos casos la jurisprudencia ha jugado algn papel. Es el caso, por ejemplo, de la prescripcin adquisitiva de dominio, no contemplado en la ley ni en los

(42) En ese error se mantiene: AVENDAO ARANA, Francisco (Comentario a la Resolucin N 2242009-SUNARP-TR-A. En: Dilogo con la Jurisprudencia. N 130, Gaceta Jurdica, julio de 2009,
p. 331), para quien: en materia judicial s proceden los ttulos supletorios respecto de predios inscritos,
pues el artculo 504 del vigente CPC no exige que el bien no est inscrito. La norma procesal est subordinada a la sustantiva, y para eso tenemos el artculo 2018 CC, por virtud del cual los ttulos supletorios son medios de inmatriculacin, esto es, solo se aplica en los inmuebles no-inscritos.

52

La inmatriculacin de predios

anteriores reglamentos registrales(43), pero que por virtud de una correcta decisin del Tribunal Registral fue incluido dentro de los mecanismos
de inmatriculacin. La solucin se justifica por cuanto la usucapin (en
la modalidad llamada del propietario, y que ya hemos visto) tiene sinonimia conceptual con los ttulos supletorios; razn por la que si uno
permite la primera inscripcin, entonces el otro lo permite. El artculo 36
del Reglamento de la Ley N 27157 ya lo haba previsto para el caso del
procedimiento notarial de prescripcin adquisitiva, al cual le da carcter
inmatriculador; pero es obvio que igual salida se produce en el caso de la
prescripcin declarada por juez.
En la doctrina espaola se plantea la misma interrogante: Es por
s ttulo inmatriculador la sentencia declarativa del dominio dictada en
un juicio ordinario en el que est entablada la accin reivindicatoria o la
declarativa de dominio? Es frecuente decir que s y que ser ttulo inmatriculador con mayor razn que el auto por el que se termina el expediente de dominio, que no es juicio contradictorio. Pero se olvida la eficacia
relativa de la sentencia dictada en el juicio y la ausencia de trmites tpicos del expediente de dominio que garantizan el inters de otras personas
y, sealadamente, la intervencin del Ministerio Fiscal(44). Esta opinin
no puede compartirse, ya que todos los procesos tienen eficacia relativa
(tienen vigor para las partes del proceso, salvo excepciones legales muy
marcadas), y por lo dems, un proceso sin contencin jams puede igualarse en fuerza y efectos a un proceso contencioso. Por tanto, si el ttulo
supletorio, tpico procedimiento no-contencioso, tiene el poder de inmatricular, entonces lo propio ocurre, y con mayor razn, en el caso de la
prescripcin adquisitiva o la reivindicacin.
En Espaa la duda contina pues las recientes Resoluciones de la Direccin General de los Registros y del Notariado, de fechas 30 de abril
y 14 de octubre de 2005, pues se indica que la sentencia en juicio contradictorio tiene eficacia relativa, mientras el expediente de dominio (no
(43) Ya desde antiguo la doctrina registral peruana abogaba por admitir la inmatriculacin mediante prescripcin adquisitiva, lo cual se considera anlogo al ttulo supletorio porque en ambas situaciones hay que
acreditar la posesin, por lo que el rechazo de la usucapin en fundar una primera inscripcin resulta
ilgico y contradictorio, y desconoce el valor de la sentencia judicial declaratoria de dominio: ACEVEDO Y CRIADO, Ismael. Ob. cit., p. 164.
(44) PEA BERNALDO DE QUIRS, Manuel. Derechos Reales. Derecho Hipotecario. Tomo II, CRPME,
Madrid, 1999, p. 492.

53

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

contencioso, anlogo a nuestro ttulo supletorio) goza de mayores garantas de proteccin frente a los terceros, y sobre todo consta la intervencin del Ministerio Fiscal. Pero, la misma Direccin en Resolucin de 29
de noviembre de 2004 ha permitido la inmatriculacin con declaracin
judicial de dominio, pues entiende que esta conlleva la acreditacin de
una previa adquisicin. Recurdese que en dicho pas uno de los mecanismos inmatriculadores consiste en un ttulo adquisitivo del solicitante,
que est fundado en un ttulo antecedente. Por tanto, se sostiene que la
sentencia hace suponer implcitamente que se cuenta con los dos ttulos
acreditativos(45).
El fundamento hispnico es totalmente errado, pues la sentencia en
proceso contencioso de prescripcin adquisitiva o reivindicatoria supera
con creces las garantas de un simple procedimiento notarial de ttulos
supletorios; y en el peor de los casos, se encuentra en el mismo nivel que
un proceso judicial de la misma ndole. Donde existe la misma razn
existe el mismo derecho; y no puede desconocerse la fuerza de una sentencia judicial, con audiencia, bilateralidad, contradiccin, etapa de pruebas y recursos, para que ella funde una primera inscripcin.
Por tal motivo, es preferible la solucin de la jurisprudencia registral
peruana para admitir la inmatriculacin con sentencia en proceso que declare la usucapin. La sentencia que declara la prescripcin adquisitiva
de dominio de un predio es ttulo suficiente para la inscripcin de primera
de dominio en el registro, no siendo aplicable el requisito de antigedad
previsto en el artculo 2018 del Cdigo Civil (Precedente de observancia
obligatoria aprobado en el III Pleno del Tribunal Registral, publicado en
el diario oficial el 5 de junio de 2003). Pero el fundamento que se utiliza
es equivocado: Se considera en estos casos, que la antigedad est dada
por el tiempo transcurrido para la adquisicin por usucapin, siendo que
los efectos de esta se retrotraen a la fecha en que aquella inici(46). En
efecto, ninguna ley establece la retroactividad de la prescripcin adquisitiva, e incluso en doctrina el tema es debatido; adems la antigedad de
cinco aos aplica a los ttulos derivativos y no a la usucapin.
(45) ROCA SASTRE, Ramn Mara, ROCA-SASTRE MUNCUNILL, Luis y BERN i XIRGO, Joan. Derecho Hipotecario, Op. Cit., Tomo IV, p. 201.
(46) SILVA DAZ, Martha del Carmen. La inmatriculacin de predios en el registro. En: Actualidad Jurdica. Tomo 183, Gaceta Jurdica, Lima, febrero de 2009, p. 52.

54

La inmatriculacin de predios

Tambin se permite la inmatriculacin con la adjudicacin por remate judicial. Este acto ha sufrido los tpicos vaivenes de un legislador
incoherente. En los inicios del registro, con el primigenio Reglamento
Orgnico del Registro de Propiedad Inmueble de 1888, no se consider que la adjudicacin por remate sea ttulo inmatriculador especfico,
aunque debe recordarse que en ese momento la cuestin no presentaba
problemas, ya que la adjudicacin igual poda fundar una primera inscripcin si el acto judicial hubiese sido otorgado hasta el 2 de enero de
1888 segn las frmulas que ya hemos visto. El afn de permitir las inscripciones haca que se admitiese cualquier instrumento pblico con tal
que corresponda a una fecha determinada que impida el fraude. Pero, con
el nuevo Reglamento Orgnico de 1905 ya no era tan fcil contar con
ttulos que se remonten hasta 1888, por lo que haba la necesidad de aumentar los medios que permitiesen la inmatriculacin; y as aparece con
tal efecto la escritura de adjudicacin en remate judicial, que bastar por
s sola (art. 50 del Reglamento Orgnico de 1905), es decir, sin ninguna
antigedad, a pesar que dicho reglamento ya haba introducido la necesidad de presentar ttulos con la antigedad de veinte aos. En ese momento se tena la idea de apoyar la rpida inscripcin de predios, y este era un
medio para lograr tal fin.
Sin embargo, la posibilidad de fraudes quedaba latente pues era muy
fcil pre-fabricar un proceso de ejecucin con el fin de trabar embargo sobre un inmueble no-inscrito, casi a cuenta, costo y riesgo del solicitante, y luego rematarlo. De esta manera se lograba la apropiacin de
inmuebles ajenos sin necesidad de presentar ttulos antiguos o de probar
la posesin. Por tal motivo, la adjudicacin por remate fue eliminado de
la lista de mecanismos de inmatriculacin en el ao 1922 cuando se reform el Reglamento Orgnico de 1905. As lo explic la doctrina: Las
ltimas reformas del Reglamento Orgnico fueron hechas por la Junta de
Vigilancia, en 1922 (...). Se modific el artculo 50 del Reglamento Orgnico, suprimiendo de este artculo la escritura de adjudicacin en remate,
como ttulo suficiente para la primera inscripcin del dominio de bienes
inmuebles, en vista de los graves inconvenientes que haban sufrido en
la prctica los adjudicatarios de inmuebles por tal ttulo, en los casos de
ejecuciones simuladas(47).

(47) ACEVEDO Y CRIADO, Ismael. Ob. cit., p. 162.

55

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

Por su parte, el Cdigo Civil de 1984 tampoco lo menciona. Empero,


el Tribunal Registral lo reintrodujo mediante un polmico precedente(48),
cuyo fundamento se explica de la siguiente manera:
Undcimo: En el caso de los ttulos supletorios, no se exige que
tenga una antigedad determinada. Ello se debe a que en este caso
nos encontramos frente a un ttulo otorgado por el Poder Judicial,
quien previa verificacin correspondiente, comprueba que el solicitante era propietario del bien inmueble alegado. Por lo tanto nos encontramos frente a un ttulo que nos da certeza acerca del dominio y
por lo tanto no existe necesidad de ir a la va alternativa que sera la
prescripcin adquisitiva.
Duodcimo: En el caso del ttulo alzado, hay que tener en cuenta
que existe certeza respecto de la propiedad alegada por el apelante,
en razn a que lo adquiri en mrito a una adjudicacin judicial por
remate del inmueble, conforme el artculo 739 del Cdigo Procesal
Civil y por lo tanto, no se necesita que el adquirente demuestre que
adquiri bien (sic) dicho inmueble.
Dcimo Tercero: Por lo tanto, dado que se encuentra acreditada la
propiedad del recurrente, entonces no se requiere que transcurra el
plazo de cinco aos para que acceda al registro, siendo aplicable, en
este caso, por analoga, el tratamiento dado a los ttulos supletorios,
en el sentido que no se requiere que el ttulo tenga una antigedad
determinada (Resolucin N188-2002-SUNARP-TR-L del 13 de
diciembre de 2002).
Posteriormente, una nueva decisin del Tribunal ampla los fundamentos para admitir que el remate judicial sea ttulo inmatriculador:
2. (...) Sin embargo, en los casos en que interviene el Estado, ya
sea en la transmisin o constatacin de la propiedad, no se necesita

(48) Este precedente fue aprobado en el Tercer Pleno del 21 y 22 de febrero de 2003, publicado en el diario
oficial el 5 de junio de 2003: Procede la inscripcin de primera de dominio en un predio adjudicado
judicialmente dentro de un proceso de remate, sin necesidad de que el ttulo tenga la antigedad de cinco
aos ininterrumpidos, sealada en el artculo 2018 del Cdigo Civil (Criterio recogido en la Resolucin
N188-2002-SUNARP-TR-L del 13 de diciembre de 2002).

56

La inmatriculacin de predios

de dicha antigedad por cuanto la seguridad en la validez del ttulo


presentado lo da precisamente el Estado a travs del organismo que
interviene. Es el caso, por ejemplo, del ttulo supletorio o de la prescripcin adquisitiva de dominio, donde el Estado, a travs del Poder
Judicial, o notario en su caso, constata la propiedad del demandante
ya sea como consecuencia de la falta del ttulo formal, o de su adquisicin como consecuencia de la posesin del bien en forma pacfica y
pblica como propietario.
Esta es la razn que llev al Tribunal Registral a aprobar como precedente de observancia obligatoria, que en los casos de adjudicacin
de inmuebles por remate, no se necesita exigir la antigedad de cinco
aos, habida cuenta que en estos casos el Estado, a travs del juez,
ha verificado la adquisicin de la propiedad por parte del solicitante
(Resolucin N107-2006-SUNARP-TR-A del 16 de junio de 2006).
La reforma se consolid con las modificaciones que sufri el Cdigo Procesal Civil en el ao 2008, entre las cuales se encontraba la admisin del embargo de bien inmueble no-inscrito a travs de una anotacin
preventiva en el registro (art. 650). Esta figura ya haba sido prevista por
el viejo Reglamento de Inscripciones de 1936, pero fue eliminada por el
Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios de 2003. Empero,
la ley no dijo ms. Es decir, exista un embargo inscrito, aunque no lo
estaba el derecho del propietario del predio; por lo que bien podramos
preguntarnos: cul era el futuro de ese embargo? en qu terminaba esa
anotacin registral? La laguna legal fue salvada rpidamente mediante
el Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios de 2008, pues se
pens que si el embargo ingresaba al registro, mediante una anotacin
preventiva, entonces la adjudicacin por remate deba ser el sustento de
la inmatriculacin.
Un tema distinto es justificar o no la re-introduccin de esta figura.
En este punto debe recordarse que la adjudicacin por remate judicial,
nacida en virtud de un embargo, no hace inatacable la propiedad del adjudicatario, ni constituye un ttulo definitivo. La razn de ello es muy simple: En el proceso ejecutivo no se discute la propiedad del bien, pues
simplemente en l se afecta un bien a pedido de parte y luego se le transfiere forzosamente. Ello determina que no exista cosa juzgada respecto
al tema de la propiedad del bien embargado y posteriormente adjudicado
57

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

a tercero. Es conocido que la cosa juzgada solo se refiere a las materias


debatidas en un contradictorio dentro del proceso, y que sepamos, en ninguna parte del ejecutivo se declara quin es el propietario del bien. Es
ms, cuando se producen ejecuciones ilegtimas normalmente el verus
dominus ni siquiera aparece en juicio, por lo que mal podra expandirse
los efectos de la cosa juzgada a quien no ha sido parte del proceso, pues
aqu tambin rige el principio res inter alios acta (vase: art. 123 Cdigo
Procesal Civil).
En consecuencia, es errneo el fundamento del Tribunal Registral
cuando dice que el juez ha verificado la adquisicin de la propiedad del
solicitante; pues solamente ha ejecutado una obligacin impaga, por lo
que la cosa juzgada versa sobre ese extremo, y no respecto a la condicin
de propietario que puede ser objeto de otro debate. En efecto, la mejor
doctrina seala que, en tal situacin, el verdadero propietario puede accionar siempre por reivindicatoria, aun cuando el bien haya sido objeto
de adjudicacin judicial producto de un embargo:
En mi opinin, como consecuencia del sistema de tutela jurisdiccional de la propiedad, el propietario es defendido frente a los embargos
o adjudicaciones de sus bienes por deudas que no sean propias. La
accin ordinaria es la tercera de dominio dentro del proceso ejecutivo. Pero el propietario, no solo puede oponerse a una ejecucin
comenzada durante la tercera, sino que aun despus del remate y
adjudicacin puede reivindicar los bienes frente al adjudicatario de
una enajenacin judicial forzosa, tanto frente a adjudicaciones en los
procedimientos ejecutivos singulares como universales, y ello aunque la adjudicacin se inscriba en el Registro (pues el adjudicatario
no es tercero registral y no se debe considerar tercero hipotecario).
La doctrina de tercero hipotecario es excepcional porque supone una
expropiacin del propietario sin indemnizacin y contradice la tutela
jurisdiccional de la propiedad, y la doctrina jurisprudencial, con gran
sentido jurdico, no la aplica para potenciar la eficacia de las subastas
judiciales. El procedimiento ejecutivo no es un rgimen de adquisicin originaria de los bienes, sino derivativa; y el adjudicatario de
una enajenacin forzosa no adquiere ms propiedad de la que tena el
titular de los bienes que se embargaron y adjudicaron.

58

La inmatriculacin de predios

El carcter derivativo de las adquisiciones en subastas judiciales


es un presupuesto necesario de la propia coherencia del complejo
sistema de ejecuciones singulares que existe en el ordenamiento
moderno, pues s puede haber una multiplicidad de ejecuciones civiles, laborales y administrativas, simultneas y en conflictos entre
s, y si la tercera de dominio est encaminada exclusivamente a
levantar el embargo y no declara derechos (art. 601 LEC 1/2000),
no se puede sostener que el procedimiento ejecutivo o la adjudicacin de bienes tras una subasta judicial son un modo originario
de adquirir la propiedad. Si el propietario no participa en el procedimiento ejecutivo, oponindose a la adjudicacin por medio de
la tercera de dominio cuando se embargan sus bienes por deudas
ajenas de las que no responde, no por ello pierde la propiedad de
los bienes adjudicados, pues aunque el embargo le hubiera privado
de la posesin, an le debe quedar la posibilidad de reivindicarlos
del tercero hipotecario.
Ello es consecuencia tambin de la naturaleza de los procesos de ejecucin. El proceso ejecutivo ordinario como los procedimientos universales (concurso, quiebra, particin y liquidacin hereditaria) son
liquidatorios y por ello sin declaracin de derechos que quedan reservados al procedimiento ordinario(49).
En conclusin, el embargo sobre un bien ajeno constituye una hiptesis de ejecucin ilegtima que puede ser remediada a travs de una tercera de propiedad (art. 533 CPC), por la cual se ordena levantar la medida
judicial por virtud de la acreditacin prima facie del dominio (art. 535
CPC). La tercera puede interponerse hasta antes que se inicie el remate
del bien (art. 534 CPC), pero de all no puede deducirse que luego de la
subasta la propiedad es inatacable. Esa conclusin es falsa, no solo por
los fundamentos antes expuestos, sino, adems, porque la tercera no es
lo mismo que la reivindicatoria(50). Por tanto, si la norma adjetiva suprime
(49) LVAREZ CAPEROCHIPI, Jos Antonio. La cancelacin de cargas por mandamiento judicial en la
ejecucin de bienes inmuebles. En: Revista Crtica de Derecho Inmobiliario. N 672, Madrid, julioagosto de 2002, pp. 1492 y 1493.
(50) Conforme, por ejemplo, MORENO CATENA, Vctor (La ejecucin forzosa. Palestra, Lima, 2009,
p. 268): La tercera de dominio es en realidad una incidencia en el embargo de ejecucin, mediante
la cual un tercero, que afirma ser titular de un bien o de bienes embargados, pretende el alzamiento del
embargo que indebidamente se trab sobre ellos. No se trata, pues, de una accin reivindicatoria (...).

59

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

el remedio de la tercera, ello no significa nada en orden a la reivindicatoria. Por lo dems, esa solucin es lgica a tenor de las circunstancias.
Si ya existe un propietario aparente en virtud de un ttulo de adjudicacin
judicial, entonces es lgica que esa situacin jurdica solo pueda ser destruida, ya no en un proceso sumario con limitacin de debate y de pruebas, sino en un proceso plenario con amplia libertad de pruebas y controversia, como es el caso de la reivindicatoria.
En el Derecho alemn, nada menos, el acreedor embargante no
cuenta con ninguna proteccin por el solo hecho de inscribir; igual que
en el caso peruano. Es decir, estamos pretendiendo tener un registro
que tiene ms eficacia que el alemn, a pesar que este es constitutivo
y se basa en el negocio real abstracto. As se dice que: La fe pblica
del registro inmobiliario solo garantiza la validez de las disposiciones
hechas por negocio jurdico. No se protege: a) Al que adquiere un derecho en base a una ejecucin forzosa o por remate de un embargo. Si
un acreedor del titular indebidamente inscrito como propietario logra
inscribir una hipoteca forzosa, no adquiere hipoteca alguna, aunque
confe en la exactitud del registro. El CC se aparta en esto del derecho
prusiano antiguo, que extenda la fe pblica del registro a semejantes
casos. Y esta desviacin tiene un fundamento slido: pues, tratndose
de cosas muebles, el acreedor solo puede satisfacerse ejecutando las
cosas de su deudor, pero no las de terceros que se hallen en posesin
del deudor(51).
En resumen, la imposibilidad de interponer una tercera luego del
remate del bien no convalida una ejecucin ilegtima, pues el verdadero
propietario siempre podr accionar por reivindicatoria. Siendo as, resulta
peligroso que se funde una primera inscripcin en la sola adjudicacin
judicial.
Las resoluciones de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales tambin permiten la inmatriculacin, conforme al reglamento de bienes
que lo regula, aprobado por Decreto Supremo N007-2008-VIVIENDA

(51) ENNECCERUS-KIPP-WOLFF. Tratado de Derecho Civil. Tomo III-1: Derecho de Cosas (a cargo de
Martin Wolff). Bosch, Barcelona, 1971, pp. 271 y 272.

60

La inmatriculacin de predios

(arts. 38 y 40)(52), ya sea que se trate de bienes de dominio privado o de


dominio pblico. En este ltimo caso, la condicin de perteneciente al
demanio consta como carga en la partida registral. Por ejemplo, la Resolucin N081-2008-SUNARP-TR-L del 22 de enero de 2008 admite la
inscripcin de una zona de playa con la citada carga.
El ttulo estatal no requiere prueba de posesin ni de acreditacin del dominio; en tanto este privilegio se funda en el dominio de
la Nacin sobre las tierras que se encuentran dentro de su territorio,
y no pertenezcan a un titular privado (art. 66 Constitucin). En estos
casos la lgica del ttulo no es la misma que en el caso de los Gobiernos Locales o de Cofopri en donde la admisin de sus inmatriculaciones se hace con respeto a la presuncin de validez de la actuacin
administrativa.
La inscripcin de los bienes de dominio pblico ha sido polmica,
pues la funcin del registro es asegurar los actos de transmisin y adquisicin de la riqueza territorial; pero en tales bienes no existe trfico
patrimonial, por lo que su inscripcin deviene en superflua. Por tanto,
siempre cabe preguntarse: Qu se obtiene con el registro del dominio
pblico si nunca podr operar el principio de la fe pblica registral?
En realidad, nada; pero la normativa s lo permite, por lo que estamos
en presencia de una inscripcin de mera noticia, informativa, pero sin
efectos sustantivos. Es claro que la condicin de demanio no se gana,
ni se pierde, por la inscripcin en el registro o por la falta de ello. Caso
contrario, sera una metfora que la Constitucin declarase que estos
bienes quedan fuera del comercio. Recurdese que los negocios jurdicos con objeto jurdicamente imposible son nulos; y ese vicio persigue
a los sucesivos actos, por lo que nunca habr un tercero registral cuyo
ttulo adquisitivo sea vlido.
La jurisprudencia administrativa parece considerar que el error del
registro en no publicitar la condicin de demanio de un predio, puede dar
origen a un tercero protegido. As, por ejemplo, la Resolucin N4812000-ORLC/TR del 28 de diciembre de 2000, seal que dichos bienes
(52) La Ley N29151, General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, regula el mbito, organizacin,
atribuciones y funcionamiento del Sistema. El rgano rector es la Superintendencia Nacional de Bienes
Estatales (SBN).

61

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

no necesariamente gozan de ostensibilidad (doctrina reiterada en la Resolucin N081-2008-SUNARP-TR-L del 22 de enero de 2008); de lo
cual puede deducirse que en tal caso s cabe proteger a un inscribiente de
buena fe. Es decir, un parque que no aparezca como tal en la realidad fsica, podra dar lugar a una inexacta informacin que termine beneficiando
a un particular. Esa conclusin es equivocada, pues el dominio pblico
opera por s mismo, hace nulo cualquier negocio jurdico que verse sobre
l, y la inscripcin no convalida la nulidad. El registro es impotente para
otorgar proteccin sobre los bienes del demanio; y la inscripcin es simplemente informativa.
Un ttulo inmatriculador, tambin administrativo, lo constituye el
Acuerdo de Concejo de los Gobiernos Locales cuando se trata de bienes municipales (Ley N27972, Orgnica de Municipalidades, art. 58).
Es una manifestacin ms del privilegio de gestin y administracin de
los bienes de las organizaciones territoriales asentadas dentro del Estado
Peruano. Aqu la inmatriculacin se sustenta en la presuncin de validez
de la actuacin administrativa. El Tribunal Registral lo ha reconocido as:
2. (...) Sin embargo, en los casos en que interviene el Estado, ya
sea en la transmisin o constatacin de la propiedad, no se necesita
de dicha antigedad por cuanto la seguridad en la validez del ttulo
presentado lo da precisamente el Estado a travs del organismo que
interviene. Es el caso, por ejemplo, del ttulo supletorio o de la prescripcin adquisitiva de dominio, donde el Estado, a travs del Poder
Judicial, o notario en su caso, constata la propiedad del demandante
ya sea como consecuencia de la falta del ttulo formal, o de su adquisicin como consecuencia de la posesin del bien en forma pacfica y
pblica como propietario.
(...)
3. As tambin el artculo 58 concordante con la 8 disposicin complementaria de la Ley N27972, Ley Orgnica de Municipalidades
(LOM), respecto a la inscripcin de los bienes municipales en el Registro de la Propiedad, establece que los bienes inmuebles de las municipalidades a que se refiere el presente captulo (Captulo II LOM),
se inscriben en el Registro de Predios, a peticin del alcalde y por

62

La inmatriculacin de predios

mrito del acuerdo de Concejo que as lo disponga, siempre que no


se encuentren inscritos a favor de terceros.
Ahora bien, el citado precepto legal contempla la posibilidad de
inmatricular predios municipales por el solo mrito del acuerdo de Concejo; lo cual implica que en este caso tampoco ser necesario acreditar la antigedad requerida ordinariamente para el
acceso al registro conforme al artculo 2018 del Cdigo Civil; sin
embargo, siempre ser necesario dar estricto cumplimiento a los
dems requisitos que prev el artculo 18 del RIRP (Resolucin
N107-2006-SUNARP-TR-A del 16 de junio de 2006).
Es correcto sostener que la inmatriculacin del ttulo del Gobierno
Local se sostiene en la presuncin de legitimidad de los actos administrativos; pero es totalmente incorrecto vincular este tema con el Poder
Judicial, cuya naturaleza y funcin es distinta. En efecto, determinados
tipos de sentencias y no todas, como errneamente cree el Tribunal son
ttulos inscribibles por efecto de la cosa juzgada que resuelve un conflicto
luego de un proceso legal y seguido con todas las garantas. Qu relacin tiene esto con la presuncin de validez de los actos del Estado? Vale
mencionar que el Poder Judicial no representa al Estado ni encarna el inters general, pues en la hiptesis que ello fuera as, entonces simplemente no podra resolver los conflictos en los cuales participa alguna reparticin estatal. Recurdese que la potestad de administrar justicia emana del
Pueblo, y no encarna la voluntad del Estado.
Otro ttulo inmatriculador lo constituyen las resoluciones que emite
Cofopri para fines de la formalizacin de la propiedad. Es claro que
esta entidad pblica de carcter tcnico comprueba formalmente el dominio de lotes y predios ubicados en posesiones informales, o adjudica
la propiedad a terceros que ocupan terrenos estatales. Por tanto, estamos ante procedimientos cuyo resultado est dotado de relativa garanta,
por lo que debe aceptarse que constituyan el encabezado de una partida
registral.
En tal sentido, Cofopri (Organismo de Formalizacin de la Propiedad Informal) tiene la potestad de otorgar ttulos de propiedad inmatriculadores (Dec. Sup. N 009-99-MTC, Texto nico Ordenado de la Ley
de Formalizacin de la Propiedad, y art. 21 RIRP). Es correcto sostener,
63

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

entonces, que de conformidad con el artculo 14 del Texto Ordenado, las


resoluciones que emita la Cofopri en materia de aprobacin de planos perimtricos se inscriben en el Registro Predial Urbano, con lo cual esta
norma regula de manera especial un supuesto de inmatriculacin(53).

viii.
MECANISMOS ESPECIALES DE INMATRICULACIN
EN LA LEY DE REGULARIZACIN DE EDIFICACIONES
Cuando se trata de regularizar edificaciones cuyo terreno no se encuentra inscrito, el artculo 8 de la Ley seala lo siguiente: Para la primera inscripcin de dominio del terreno se presenta el formulario registral
acompaado de declaracin notarial que acredite el cumplimiento de los
requisitos a que se refiere el artculo 2018 del Cdigo Civil (idnticas
disposiciones aparecen en los artculos 10.1, 15.1 y 18.1 de la Ley).
Esta norma era fuente de dudosas interpretaciones, pues en realidad
el artculo 2018 CC contiene dos mecanismos inmatriculadores distintos:
uno, la presentacin de ttulos con cinco aos de antigedad; dos, los ttulos supletorios. Sobre el particular se ha sostenido, equivocadamente,
que el artculo 8 de la Ley se refera exclusivamente a los ttulos supletorios. Esta postura ha quedado descartada con el artculo 6.2 de la Ley
N 27333, en el cual se habla de un procedimiento distinto al de los ttulos supletorios, llamado declaracin notarial para la primera inscripcin
de dominio, el cual se sustenta en la presentacin de ttulos con cinco
aos de antigedad. Esta ltima modalidad se identifica con aquella tambin prevista en el artculo 2018 CC referida a los ttulos de propiedad
ininterrumpidos.
Luego el Reglamento agreg uno tercero, sin base en la ley, y que
facilita la apropiacin de terrenos estatales, denominado ttulo supletorio
con ttulos, conforme veremos luego.
En suma, los mecanismos inmatriculadores de la Ley de Regularizacin de Edificaciones son tres:

(53) QUILCATE TIRADO, Jos Luis. La inmatriculacin en el registro de predios. En: Folio Registral.
N 4, SUNARP, julio de 2004, p. 79.

64

La inmatriculacin de predios

- Ttulos supletorios con posesin de cinco aos: El propietario


poseedor, sin ttulos, de un predio no inscrito, deber acreditar
su estado posesorio, por lo menos, durante cinco aos (art. 37,
primer prrafo, in fine, Reglamento).
- Ttulos supletorios con ttulos: El propietario poseedor, con
ttulos que no tienen la antigedad exigida por el artculo 2018
CC. En este caso la presentacin de los ttulos har que no sea
necesario probar los cinco aos de posesin (art. 37, segundo prrafo, Reglamento).
- Declaracin notarial para la primera inscripcin de dominio:
Deber presentarse ante el notario ttulos con por lo menos cinco
aos de antigedad, pudiendo constar los ttulos en documento
de fecha cierta (art. 8 Ley N 27157, art. 6.2 Ley N 27333).
En cualquiera de las hiptesis, la Ley N 27157 solo permite regularizar edificaciones y/o sanear la titulacin en el caso de predios urbanos,
que sern aquellos que cuenten con habilitacin urbana, o lo sean por
tradicin (urbanos inmemoriales) o se encuentren ubicados dentro de la
zonificacin urbana (urbanos de hecho).
En un caso ante el Tribunal Registral se discuti la condicin de predio urbano de un terreno de ms de 170 hectreas que haba sido objeto
de un procedimiento notarial de ttulos supletorios. El certificado de parmetros urbansticos y edificatorios indicaba que la zona permita los usos
de casa huerta, vivienda unifamiliar, huertas, viveros, actividad agrcola, lo que inclua actividades tursticas y recreativas, campestres, actividades artesanales y comerciales de pequea escala, segn el ndice de
usos. Posteriormente, el mismo certificado agregaba: Proteccin y tratamiento paisajstico: No se permitir la ocupacin con usos urbanos de
estos territorios. El Tribunal encontr una contradiccin entre el uso de
vivienda unifamiliar y el impedimento de ocupacin para usos urbanos:
En este caso, si bien se ha expedido el certificado de parmetros urbansticos y edificatorios referido, en este se consigna que el predio
comprende zonas de proteccin y tratamiento paisajstico, sealando expresamente que en estas no se permitir la ocupacin con usos
urbanos.
65

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

Si no se permite la ocupacin con usos urbanos, no podra considerarse que se trata de una zona urbana. Resulta, por tanto, que
el certificado presentado no acredita de manera indubitable que
el predio est ubicado en zona urbana. Aparentemente, el predio comprendera zonas urbanas y zonas no urbanas (Resolucin N376-2009-SUNARP-TR-L del 18 de marzo de 2009; 11
considerando).
La decisin incurre en error. El uso para casa huerta es la antigua
zonificacin semirstica (Reglamentos de Urbanizaciones anteriores a
1970) o la llamada pre-urbana (Reglamento Nacional de Construcciones de 1970), la cual s permite un destino mixto: una edificacin para
vivienda unifamiliar junto con una granja o huerta que permita la autosubsistencia de la familia. Es una forma especial de vida citadina, relativamente cerca de las grandes urbes, pero vinculada con la naturaleza y
el paisaje. Se trata de lotes de terreno de gran extensin, con mucha rea
libre y pequeas zonas de construccin. Siendo as, resulta lgico que el
certificado de parmetros prohba la ocupacin para usos urbanos, pero
ntese que lo hace en el rubro de tratamiento paisajstico, lo cual implica que las construcciones deben ser de tipo campestre para no romper la
armona con el paisaje o el entorno. En ningn momento dice que no se
pueda construir.
Por lo dems, la zonificacin urbana tiene como uso natural la edificacin, pero sera perfectamente posible que, por exigencias y adecuacin con el bien comn, se impida la construccin. Eso no elimina la
condicin de predio urbano, ya que se encuentra dentro de la malla de
la ciudad y entrelazado con las relaciones que dicha pertenencia genera.
Por ejemplo, la zona circundante a los Pantanos de Villa es una reserva natural de primer orden, pero ubicado en zonificacin urbana. All por
ejemplo podra prohibirse todo uso residencial, comercial o industrial;
pero igual sera urbano con uso turstico sin construcciones permanentes (servicios de restauracin, hospedaje natural o de paseo y recreacin).
En suma: zonificacin urbana conlleva normalmente la posibilidad inherente de construir, pero caben excepciones que no alteran su naturaleza
por conjuncin con el bien comn, y siempre que se respete el contenido
esencial del derecho.

66

La inmatriculacin de predios

Tambin vale mencionar que segn la jurisprudencia del Tribunal Registral la prescripcin adquisitiva notarial (y por ende, los ttulos supletorios) ya no estn vinculados con la regularizacin de edificaciones, es decir, se tramita en forma independiente a la existencia de
construcciones:
3. El reglamento de la Ley N27157 defini el universo de los inmuebles a los que sera de aplicacin la Ley N27157 y su reglamento: predios urbanos con edificaciones. Por tanto, el saneamiento
de la titulacin a travs de la prescripcin adquisitiva tramitada notarialmente deba recaer nicamente sobre dichos inmuebles.
El inciso k) del artculo 5 de la Ley N27333 estableci que el trmite notarial de prescripcin adquisitiva de dominio comprende
tambin a la declaracin de prescripcin adquisitiva de dominio de
terrenos ubicados en zonas urbanas que no cuenten con edificaciones. La Directiva N013-2003-SUNARP/SN aprobada por Resolucin del Superintendente Nacional de los Registros Pblicos
N490-2003-SUNARP-SN precis los alcances de la norma acotada, sealando en su numeral 5.1 que la declaracin de prescripcin
adquisitiva de dominio proceder respecto de inmuebles ubicados
en zonas urbanas aunque no se encuentre inscrita la aprobacin de
la habilitacin urbana, siempre que la municipalidad correspondiente
establezca que el inmueble materia del asunto no contencioso de
competencia notarial cuenta con zonificacin urbana.
Conforme a lo expuesto, se aprecia que la Ley N27333 ha desligado el proceso de prescripcin adquisitiva notarial del saneamiento
de edificaciones. En efecto, como se ha sealado con anterioridad a
la dacin de dicha norma, la prescripcin adquisitiva notarial solo
resultaba procedente si el predio materia de saneamiento se encontraba sujeto a un proceso de regularizacin de la edificacin o, en su
caso, del reglamento interno, ello a efectos de permitir la inscripcin
previa del dominio de los favorecidos con la regularizacin; sin embargo, al permitirse que dicho proceso notarial puede recaer tambin
sobre terrenos ubicados en zonas urbanas se ha establecido implcitamente, que la existencia de una fbrica por regularizar ya no constituye requisito para la declaracin de propiedad de un inmueble a

67

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

travs del proceso de prescripcin adquisitiva notarial (Resolucin


N077-2005-SUNARP-TR-L del 16 de febrero de 2005).
El artculo 6.4 de la Ley N 27333 establece que en este procedimiento no ser exigible el plano y cdigo catastral a que alude el artculo
1 del Decreto Supremo N 002-89-JUS. Sin embargo, tratndose de una
inmatriculacin s ser exigible que los planos sean georeferenciados (art.
19-c del RIRP). Los requisitos de los planos para la inmatriculacin estn
regulados en el art. 5.2 de la Directiva N 008-2004-SUNARP, aprobada
por Res. N 296-2004-SUNARP, publicada el 5 de julio de 2004.

1. Ttulos supletorios en va notarial con posesin de cinco


aos
En el caso de los predios urbanos, es posible que el propietario logre
la inmatriculacin mediante el procedimiento de ttulos supletorios en va
notarial (art. 8 Ley N 27157). Segn el artculo 37, primer prrafo del
reglamento aprobado por D.S. N035-2006-VIVIENDA, el solicitante
deber acreditar un plazo posesorio de cinco aos, lo que es simplemente absurdo.
El citado reglamento es una norma de procedimiento, y en ningn
caso establece los modos adquisitivos de la propiedad, pues dicha materia est regulada en el Cdigo Civil o por normas de igual jerarqua.
El notario declara la propiedad de un predio no-inscrito mediante el procedimiento de formacin de ttulo supletorio, y para ello necesita que se
le acrediten la existencia de un modo adquisitivo legalmente reconocido.
Pues bien, qu modo de adquisicin se produce con la sola posesin de
cinco aos? La respuesta es ninguno(54). En consecuencia, el notario no
puede formar ttulo supletorio con la posesin quinquenal, bajo pena de
incumplir la legislacin sustantiva, pues estara reconociendo la propiedad en un sujeto que no cumple los presupuestos de tal(55).

(54) Se excepta la prescripcin adquisitiva de predios rurales (D.Leg. N 653), pero el notario no tiene competencia para sanear ttulos en ese tipo de predios. Por esa razn se justifica la respuesta que damos a la
pregunta formulada en el texto principal.
(55) La confusin no es nueva. El Reglamento Orgnico del Registro de Propiedad Inmueble, de 1905, estableci las reglas que deba seguir el proceso judicial de formacin de ttulo supletorio, aplicable a los
poseedores que tuviesen veinte aos de posesin, en caso de no contar con ttulos comprobadores de
dominio. Ntese que esta norma se concilia indebidamente con el plazo de veinte aos de posesin para

68

La inmatriculacin de predios

Por tanto, la formacin de ttulo supletorio, vinculado con las formas de adquisicin del dominio (y de su prueba), solo podr declararse
mediante la posesin decenal, ya que as opera en el modo adquisitivo
denominado usucapin extraordinaria; y la posesin quinquenal tambin podr servir de prueba cuando venga acompaada de justo ttulo,
pues la buena fe se presume, con lo cual se consuma el modo adquisitivo de la usucapin ordinaria. Lo que no puede hacer el notario, bajo
responsabilidad, es formalizar un ttulo supletorio con la sola posesin quinquenal, sin ms, ya que en ese caso el solicitante no acredita
que se haya producido alguno de los modos adquisitivos de dominio a
su favor. El notario no puede crear la propiedad sin base normativa;
y reiteramos que el artculo 37 del reglamento es solo una norma procedimental que no modifica el Cdigo Civil. Alguna decisin del Tribunal
Registral ha entrevisto este problema: esta norma (...) reduce sin justificacin el plazo posesorio sin que el solicitante de los ttulos acredite
un justo ttulo, requisito legal para la prescripcin corta de cinco aos
(Resolucin N054-2008-SUNARP-TR-A del 18 de marzo de 2008; 6
considerando).
En suma, si la legislacin especial se limita a exigir la posesin de
cinco aos, sin agregar nada ms, entonces cabe concluir que ese solo
hecho no es modo de adquisicin (o prueba) del dominio, por lo que solo
operar con ese plazo cuando media justo ttulo o negocio jurdico de
transmisin de dominio. Por tanto, en esta hiptesis no ser suficiente la
sola posesin por cinco aos, sino que adems se requerir el justo ttulo
a efectos de invocar la usucapin ordinaria. Esta es la nica interpretacin posible para que el ordenamiento gane en coherencia y sistemtica.
Caso contrario, no cabe que el notario pueda considerar la sola posesin
de cinco aos como prueba de propiedad, ya que ese solo hecho no da
lugar a la adquisicin del dominio.

lograr la usucapin ordinaria entre ausentes que estableca el artculo 543 del Cdigo Civil de 1852, pero
ello requera de justo ttulo y buena fe; mientras que en los ttulos supletorios por definicin no existe
justo ttulo. El Cdigo de Procedimientos Civiles de 1911 remedi el error cuando exigi la posesin de
cuarenta aos que se encuentra a tono con la prescripcin adquisitiva extraordinaria, justamente por la
carencia de ttulos. La doctrina advirti claramente que el Cdigo rectific la disposicin reglamentaria,
no por el solo hecho de la mayor jerarqua, sino fundamentalmente por la racionalidad que justifica el
nuevo plazo. As lo dice: ACEVEDO Y CRIADO, Ismael. Ob. cit., p. 162.

69

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

Si el solicitante carece de justo ttulo, entonces solo le queda acreditar la posesin por diez aos, ya que de esta forma completa los presupuestos de la usucapin extraordinaria. En tal caso, sin embargo, el solicitante deber invocar la condicin de propietario aunque no presente
documentos escritos, y no la de simple poseedor, pues en tal caso la pretensin debera tramitarse por la va del proceso contencioso de prescripcin adquisitiva. Y es contencioso porque se pretende derogar un derecho
en contra de la voluntad de un sujeto determinado.
En realidad, el artculo 37, primer prrafo del reglamento, incurri en
una falsa apreciacin de la realidad, pues supuso injustificadamente que
el artculo 2018 CC adoleca de una laguna, ya que no estableci el plazo
de posesin. Siendo as, pens que poda completar el vaco como
quisiera. Bien vistas las cosas, sin embargo, no existe laguna, ya que el
ttulo supletorio es un procedimiento, y su presupuesto de aplicacin se
encuentra en las normas sustantivas, especficamente la usucapin, pues
ante la falta de instrumentos comprobadores del dominio entonces el interesado requiere la prueba de la prescripcin extraordinaria.
Ntese, asimismo, la incoherencia valorativa que sufre el reglamento
en cuestin, pues los jueces piden que los demandantes de ttulo supletorio prueben la posesin de diez aos, en concordancia de los artculos
950 y 2018 CC; mientras tanto, los notarios solo exigiran la de cinco
aos. Por qu? No existe razn alguna; y ms bien, lo lgico sera que
los mayores requisitos estn del lado del procedimiento notarial, que no
cuenta con las garantas y fortaleza del proceso judicial.

2. Ttulos supletorios con ttulos


Tambin existe un supuesto especial de regularizacin de ttulos en
predios urbanos. Este especfico mecanismo de inmatriculacin aparece en el artculo 37, 2 del Reglamento: procede tambin tramitar notarialmente la formacin de ttulos supletorios cuando el ttulo o ttulos
de propiedad del solicitante, no tiene(n) la antigedad exigida por el artculo 2018 del Cdigo Civil. En este caso, no ser necesario que el solicitante acredite los cinco aos de posesin a que se refiere el prrafo
precedente.

70

La inmatriculacin de predios

Esta curiosa norma establece un contrasentido, por cuanto autoriza el


trmite de ttulos supletorios sin que sea relevante la posesin.
Aqu el solicitante requiere de un ttulo dominical, sin importar la antigedad, lo cual significa que el negocio jurdico pudo haberse otorgado
el mismo da que se presenta la solicitud de formacin de ttulos supletorios. Esta circunstancia facilita enormemente la posibilidad de prefabricar ttulos que preparen la inscripcin en el registro. Como es fcil
advertir, nos encontramos ante un peligroso sistema que puede dar lugar
al trfico de terrenos eriazos, de propiedad estatal, o sobre los cuales se
asientan monumentos arqueolgicos. La simplificacin en los trmites
no puede llegar al extremo de fomentar la inseguridad jurdica mediante ttulos que puedan ser confeccionados con el propsito inmediato de
apropiarse de la propiedad pblica o privada. Esta situacin se agrava si
advertimos que tampoco es necesario acreditar un tiempo de posesin del
inmueble para lograr la obtencin de esta clase de ttulo supletorio(56).
Anteriormente habamos sealado que la inmatriculacin exige las
mayores garantas que impidan las invasiones o usurpaciones encubiertas
de legalidad(57). En el caso peruano, la primera inscripcin de dominio se
(56) Los responsables del Reglamento de la Ley N27157 han intentado construir una artificiosa interpretacin: cuando el segundo prrafo del artculo 37 del Reglamento seala que no se requiere acreditar
los cinco aos de posesin a que se refiere el primer prrafo del mismo, no est excluyendo en forma
absoluta la acreditacin de la posesin, lo nico que se excluye es el plazo mnimo de cinco aos, entonces se nos preguntar que plazo de posesin debe acreditar?, el plazo que unido a los otros requisitos
exigidos para dicho trmite adems del ttulo o ttulos con que cuenta haga razonablemente notoria la
propiedad del solicitante, y por tanto pueda crear en el notario la conviccin razonable de que se trata de
un verdadero propietario y no de un usurpador: PALACIOS LEN, Nlida. Aspectos relevantes de la
regularizacin de edificaciones. En: Temas de Derecho Registral. Tomo V, SUNARP, Lima, 2001, p. 29.

Esta interpretacin de circunstancias cae por su propia base de acuerdo con los siguientes fundamentos:
a) Resulta inaceptable decir que el notario debe verificar si la posesin le es suficiente cualquiera que
fuese el tiempo. Es decir, se llega a sostener que la posesin s se debe acreditar, pero no se sabe cul
es el tiempo de esa posesin, la que podra ser de un da, de un mes o de un ao. Nunca una cuestin
de plazos o trminos se deja librado a la arbitrariedad, y ello demuestra que los autores del Reglamento, en una actitud que se puede calificar perfectamente de irresponsabilidad legislativa, no quisieron
que exista plazo alguno. Es ms: no resulta curioso pensar que al juez se le imponga constatar una
posesin de diez aos para declarar la propiedad, mientras que al notario se le imponga verificar el
plazo que a l le parezca conveniente? En virtud de qu criterios un notario puede decidir que la
posesin de un ao, por ejemplo, le es suficiente para tener por acreditada la propiedad?
b) Cmo puede el notario comprobar la verdadera propiedad con un ttulo sin antigedad y sin posesin que la sustente o, en todo caso, con una posesin diminuta? En tal caso no habra operado ningn
modo de adquisicin del dominio, por lo que el notario se encontrara imposibilitado de determinar la
condicin de propietario del solicitante.
(57) No cabe inmatricular la finca en virtud de cualquier ttulo en que se consigne la adquisicin del dominio. La ley ha establecido la necesidad de una titulacin especial. Los ttulos inmatriculadores son

71

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

logra con cualquier ttulo de adquisicin de propiedad, sin que se encuentre garantizado el derecho del transmitente o, por lo menos, la posesin
continua por un tiempo prolongado. En consecuencia, este mecanismo
de inmatriculacin, asimilado impropiamente a los ttulos supletorios,
permite que una finca acceda por primera vez al Registro a travs de un
ttulo sin antigedad y sin acreditacin de la posesin. Es increble que
sea el propio legislador quien propicie las usurpaciones e invasiones de
tierras(58).
La nica forma de entender racionalmente esta norma es considerar
incluidas en este trmite aquellas hiptesis (excepcionales) en las cuales
el solicitante acredita prima facie el dominio con la sola presentacin del
ttulo, razn por la cual el tiempo de la posesin deviene en superfluo. En
efecto, si no se exige acreditar el plazo posesorio que conduce hacia la
usucapin, entonces necesariamente la declaracin notarial debe basarse
en la fehaciencia del ttulo; sin embargo, ello es peligroso en los bienes
no-inscritos, pues la falta de una cadena de transmisiones impide actuar
con seguridad. Por tanto, esta figura, sin dudas residual, solo se aplicar
cuando el ttulo exhibido compruebe el dominio por s solo, lo que puede
acontecer, por ejemplo, cuando se trata de una adjudicacin otorgada por
el Estado, ya que tiene a su favor la presuncin por la cual los bienes
sin dueo conocido le pertenecen. Este privilegio se sustenta en que el
Estado es el titular eminente de los bienes inmuebles vacantes (art. 66
Constitucin).
El sistema de ttulos supletorios por va notarial, exageradamente simplificado, ha ocasionado mltiples casos de usurpacin legal de
terrenos pblicos, con grave desmedro del Patrimonio Estatal. Por tal
razn, se dict el Decreto Supremo N 001-2009-VIVIENDA que ha mediatizado la aplicacin de todas estas figuras mediante la modificatoria

diversos, y en relacin con ellos puede decirse que cuantas ms garantas exige la ley para la formacin
del ttulo inmatriculador ms fcil ser despus llegar a una inscripcin inmatriculadora con plena eficacia: PEA BERNALDO DE QUIRS, Manuel. Derechos Reales. Derecho Hipotecario. Ob. cit.,
Tomo II, p. 489.
(58) El argumento es el siguiente: creemos que era necesario brindar la posibilidad de ingreso al Registro,
a inmuebles cuyos titulares cuenten con ttulos con menos de cinco aos de antigedad: PALACIOS
LEN, Nlida. Ob. cit., p. 29.

El argumento se puede reducir a la siguiente frase: el fin justifica los medios. No importa si los ttulos
inscritos son febles o puro papel.

72

La inmatriculacin de predios

introducida a los procedimientos de ttulo supletorio, por la cual se impone al notario la obligacin de notificar de dichas solicitudes a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y a los Gobiernos Regionales que
administren los bienes estatales, siempre que no se acredite la titularidad
de un particular de modo fehaciente. En tal situacin, que ser la generalizada para quien solicita la formacin de ttulo supletorio, es de esperar
que se produzcan oposiciones sin ms trmite por parte del Estado.

3. Declaracin notarial con fines de primera inscripcin de


dominio
La declaracin notarial con fines de inmatriculacin, y sin procedimiento especial, es otra hiptesis de regularizacin de la propiedad urbana. La figura est inspirada en el artculo 2018 CC, en donde el propietario exhibe su ttulo de propiedad con una antigedad no menor a cinco
aos, debiendo en este caso presentar su ttulo (o los ttulos) en instrumentos pblicos (art. 2010 CC).
Por tales motivos cabe preguntarse: Cul es la ventaja que se logra
con el mecanismo simplificado previsto en la Ley de Regularizacin de
Edificaciones, con relacin al supuesto previsto en el artculo 2018 CC?
La respuesta la da el artculo 6.2 de la Ley N 27333 (Complementaria de
la Regularizacin de Edificaciones), precisando que los ttulos presentados ante el notario deben ser actos de enajenacin contenidos en documentos de fecha cierta, y no necesariamente en instrumentos pblicos(59).
Qu labor hace el notario con los ttulos recibidos? De lo expuesto en la
citada norma, el notario se limita a verificar la calidad de los documentos
(de fecha cierta y que contengan un negocio jurdico vlido), la cadena de
los ttulos y el plazo legal, pero nada ms. Seguidamente debe proceder
al archivo de los actuados mediante un acta de protocolizacin.
Por tanto, la nica forma de diferenciar este mecanismo inmatriculador con los ttulos supletorios, es descartar la existencia de un procedimiento que concluya con un acta de notoriedad, lo cual implicara actuar
pruebas, practicar diligencias en forma sumaria, calificar los actuados y

(59) Adems, la Ley N 27333 seala el nombre de este mecanismo como declaracin notarial para la primera inscripcin de dominio. Por otro lado, se seala que el notario verifica la concatenacin causal entre
los ttulos (denominndolo impropiamente tracto sucesivo), lo cual es una cuestin obvia.

73

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

emitir una declaracin formal de legitimacin de la propiedad(60). Conforme es fcil advertir, existe una gran diferencia entre una simple acta de
protocolizacin(61) y un procedimiento no contencioso.

ix.
PROCEDIMIENTO DE TTULO SUPLETORIO EN VA
NOTARIAL
1. Solicitud
El trmite se inicia mediante peticin escrita de los interesados o sus
representantes(62), en la cual se seala el nombre, datos de identificacin y
su direccin, el motivo de la solicitud (ttulo supletorio, por ejemplo), narracin de los hechos y circunstancias que sirven de sustento al derecho
invocado y, finalmente, el fundamento legal expreso o cita normativa (art. 3
Ley N 26662).
El notario competente ser aquel de la provincia donde se encuentra
el inmueble (art. 5 Ley N 27333). Esta solucin era evidente, aun a falta
de norma, si tenemos en cuenta que el notario debe realizar una diligencia de presencia en el lugar de ubicacin del inmueble, para lo cual requiere contar de la competencia territorial respectiva.
La solicitud deber ser acompaada con todos los recaudos legales
exigidos por el artculo 40 del Reglamento, y que a continuacin analizamos someramente:

(60) VILA LVAREZ, Pedro. Derecho Notarial. Bosch, Barcelona, 1990, pp. 145-146.
(61) Artculo 64 de la Ley del Notariado (Decreto Legislativo N 1049): Por la protocolizacin se incorporan al registro de escrituras pblicas los documentos que la ley, resolucin judicial o administrativa
ordenen.

Artculo 8 de la Ley de Competencia Notarial en asuntos no contenciosos (Ley N 26662): Las protocolizaciones que se efecten en aplicacin de la presente ley, se harn en el Registro de Asuntos No
Contenciosos.
(62) La jurisprudencia del Tribunal Registral ha establecido que en los distintos procedimientos no contenciosos seguidos al amparo de la Ley N 27157, corresponde exclusivamente al notario determinar la suficiencia de un apoderado para actuar en estos procedimientos, y que el registrador carece de facultades
para calificar este mbito. El razonamiento es dudoso si tenemos en cuenta que el artculo 2011 CC confiere al registrador la potestad de calificar la representacin a travs de la amplia frase capacidad de los
otorgantes.

74

La inmatriculacin de predios

1) Debe indicarse el tiempo de posesin del solicitante y la de sus


causantes (art. 505-1 CPC, aplicable por el artculo 5-b Ley
N 27333), as como la fecha y forma de adquisicin del bien.
2) Se indicar el nombre y direccin del inmediato transferente, de
los anteriores a este o de sus sucesores, a efectos de ser notificados (arts. 39-c y 40-a Reglamento; art. 5-d Ley N 27333, que
alude a los interesados). La Ley N 27333 (art. 5-d) aclara que
debe notificarse a todos aquellos que se menciona en el artculo
40, a quienes llama interesados. Solamente se notificar directamente cuando las direcciones de los interesados sean conocidas
(art. 5-d Ley N 27333); en caso contrario, la notificacin se realizar por va de edictos si el interesado manifiesta desconocer el
domicilio de cualquiera de los emplazados, sea persona natural o
jurdica(63), pero ello solo ocurrir si agotados los medios racionales de ubicacin no se localiza un domicilio real o presunto del
emplazado.
3) Se indicar el nombre y direccin de los propietarios u ocupantes de los predios colindantes, a efectos de ser notificados (art.
39-d y 40-c Reglamento; art. 5-d Ley N 27333). Esta exigencia ha sido tomada textualmente del artculo 505, inciso 1, del
Cdigo Procesal Civil; y en este tipo de procedimiento es muy
importante, pues el notario carece de certeza respecto a la dimensin fsica del predio posedo, por lo que debe darse acceso a los
colindantes con el fin de evitar la accin de los usurpadores encubiertos. El derogado Cdigo de Procedimientos Civiles exiga
que el Juez mande poner en conocimiento de los colindantes la
presentacin de la solicitud (art. 1297); por su parte la Ley N 27333
(art. 5-d) ha precisado que la notificacin se realizar a los colindantes cuyas direcciones sean conocidas.
4) Se describir el bien con la mayor exactitud posible, para lo cual
se acompaar planos de ubicacin y perimtricos, as como
la descripcin de las edificaciones si las hubiese, suscrito por

(63) Tambin existen casos en los que la notificacin edictal procede en forma automtica; es el caso, por
ejemplo, de las personas jurdicas que se hallan extinguidas, por lo que no puede notificarse a nadie.

75

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

ingeniero o arquitecto colegiado (art. 505-2 CPC, aplicable por


el art. 5-b de la Ley N 27333), debiendo delimitarse con el sistema de coordenadas UTM (segn modificatoria introducida por
Decreto Supremo N 001-2009-VIVIENDA). De acuerdo con el
artculo 5.3 de la Directiva N 013-2003-SUNARP/SN, publicada en el diario oficial el 16 de octubre de 2003, el plano que se
presenta es el de ubicacin y localizacin del predio. Por su
parte, no es necesario que los planos sean visados por la autoridad municipal, ya que en el mbito de la Ley de Regularizacin
de Edificaciones la verificacin del terreno y de las construcciones que sobre l se hayan levantado corresponde exclusivamente
al verificador (art. 2.1, in fine, Ley N 27333). Esta interpretacin
se refuerza si tenemos en cuenta que el artculo 39 del Reglamento no contempla dicho visado.
5) Certificacin municipal o administrativa sobre la persona que
figura como propietaria o poseedora del bien (art. 505-2 CPC,
aplicable en virtud del art. 5-b Ley N 27333; art. 39-e Reglamento). Este dato lo consideramos importantsimo para el notario, quien deber notificar al propietario consignando en las declaraciones juradas del impuesto predial, si es que fuera distinto
al solicitante.
6) En el caso de ttulos supletorios debe exigirse el certificado negativo de catastro. Este documento evitar que se inicie el procedimiento cuando el inmueble ya se encuentra inscrito total o
parcialmente a favor de terceros, evitando la nulidad de las actuaciones efectuadas por falta de notificacin al titular registral.
No debe olvidarse que una vez inmatriculado un predio, todas
las inscripciones relativas a este deben extenderse en la partida
registral que le corresponde, de acuerdo al principio de especialidad consagrado por nuestro sistema registral (art. 4 Reglamento
de Inscripciones del Registro de Predios, artculo IV Ttulo Preliminar Reglamento General de los Registros Pblicos).
7) Se ofrecer necesariamente como prueba, la declaracin testimonial de no menos de tres ni ms de seis personas, mayores
de veinticinco aos. Si bien la ley no lo indicaba, el Reglamento ha precisado que estas personas debern ser preferentemente
76

La inmatriculacin de predios

vecinos del predio que se pretenda usucapir. En este sentido era


ms preciso el artculo 1298 del Cdigo de Procedimientos Civiles: Los testigos de informacin deben ser no menos de tres, ni
ms de cinco, vecinos del lugar en que est el inmueble. La
Ley N 27333 ha establecido que estas testimoniales no implican una declaracin directa ante el notario, sino simplemente una
manifestacin escrita que se realiza en la propia solicitud, la que
debe venir firmada por los testigos (art. 5-b). La declaracin de
estos versar sobre el conocimiento que tengan de la persona del
solicitante y de la posesin que ejerce.
8) El interesado podr ofrecer cualquier otro medio probatorio que
considere conveniente para acreditar su derecho. En este acpite
se encuentra incluido todos aquellos documentos referidos a la
titularidad del predio.

2. No hay anotacin preventiva


El Reglamento solo permite la anotacin preventiva de la solicitud
de prescripcin adquisitiva cuando el predio se encuentra registrado. Por
tanto, la anotacin queda excluida si se trata de predios no registrados, lo
que incluye el caso de los ttulos supletorios.
La justificacin de esta regla debe buscarse en la necesidad de eliminar una costosa y compleja calificacin del registrador, incluyendo el
informe del rea de catastro, a efecto de determinar que el predio no tiene
antecedentes en el registro. Tngase en cuenta que estamos en presencia
de un procedimiento que podra frustrarse por falta de prueba del solicitante, o por la simple oposicin de un tercero. No obstante, el argumento
no es de recibo, pues en un anlisis costo-beneficio es ms inteligente que
el anlisis se realice ex ante, y no ex post, pues ello evita la intil tramitacin de un procedimiento que podra culminar satisfactoriamente con
la declaracin notarial, pero que no lograra inscribirse pues la finca ya
tendra antecedentes en el registro. Esa situacin, por lo dems, ocurre
con relativa frecuencia.
En efecto, se han visto muchos casos en los cuales el propio registro rechaza la inmatriculacin por cuanto el predio ya estaba inscrito, a
pesar que pocos meses antes la misma rea de catastro haba opinado de
77

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

manera diversa cuando expidi el certificado negativo de bsqueda catastral. Es decir, hoy se niega lo que antes se afirmaba. El Tribunal Registral
ha tenido oportunidad de pronunciarse en estos casos de una forma por
dems arbitraria y que colisiona con el derecho a un debido procedimiento en sede administrativa, pues no se explica como la misma entidad y
ms an, el mismo rgano (catastro registral) puede contradecirse de
forma tan notoria, sin dar ninguna explicacin sobre dicha incoherencia.
Simplemente se dice que el certificado de catastro es referencial o que
el nuevo informe de catastro (durante la calificacin registral) es definitivo. Sin embargo, eso no aclara ni resuelve la evidente incongruencia
de la actuacin de la entidad administrativa, la cual, sin dudas, lesiona
derechos fundamentales, pues se trata de un acto arbitrario que no justifica la razn por la que se da primaca a un informe frente al otro, cuando
ambos sostienen hechos radicalmente diversos.

3. Emplazamiento a los interesados


Segn la modificatoria introducida por el Decreto Supremo N 0012009-VIVIENDA, el notario deber notificar a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, o a los Gobiernos Regionales con competencia para administrar bienes estatales, pues existe el principio por el cual
todos los bienes sin dueo corresponden al Estado (doctrina del dominio
eminente). Sin embargo, aqu el principio se ha entendido exageradamente, ya que este opera en los bienes vacantes y no en los bienes noinscritos, salvo que se pretenda entender que estos ltimos pertenecen
necesariamente al Estado, lo que no es correcto. Ahora bien, la medida
incorrecta en teora, tal vez se justifique en la prctica, pues resulta conocido el alto nmero de ttulos supletorios que se han tramitado al amparo de esta ley, y que han afectado especialmente a la propiedad pblica.
En todo caso, si el Estado Peruano no confiaba en la actuacin notarial
en el mbito de los inmuebles no-inscritos, entonces debi abrogar esta
norma; pero resulta contradictoria mantenerla pero hacerla ineficaz con
la preceptiva intervencin de la SBN, que por poltica siempre deber
oponerse.
La notificacin personal se realiza mediante oficio del notario dirigido al emplazado, incluyendo SBN y/o Gobierno Regional, y se acompaa
copia de la solicitud y anexos (modificatoria introducida por Decreto Supremo N 001-2009-VIVIENDA).
78

La inmatriculacin de predios

El oficio del notario deber seguir las formalidades propias del derecho notarial, conforme la previsin de las cartas notariales, aplicable
en forma analgica, y aunque no exista el registro cronolgico para este
efecto, sin embargo, sera conveniente imponer esa seguridad adicional que dotara de fecha cierta incontrastable a la diligencia (art. 1 de
la Ley N 27333, en el cual se establece que el procedimiento se regula por las Leyes Ns 27157 y 27333, y subsidiariamente por las Leyes
de Competencia Notarial de Asuntos No Contenciosos y del Notariado,
eliminndose la remisin al Cdigo Procesal Civil)(64). Sin embargo, el
Decreto Supremo N 001-2009-VIVIENDA ha repetido textualmente
el ltimo prrafo del artculo 40 del reglamento, por el cual se remite la
regulacin de las notificaciones al Cdigo Procesal Civil; olvidando que
ese prrafo se encontraba derogado por efecto del artculo 1 de la Ley
N 27333. En tal sentido, debe considerarse que estamos en presencia de
una simple errata legislativa, pues ha reproducido el texto formal de una
norma, pero no su texto vigente. Por tanto, la notificacin y circunstancias del diligenciamiento se rigen por la legislacin notarial, y no por la
procesal(65).
Asimismo, el notario deber tambin comunicar la solicitud al titular
que aparezca en los archivos de la autoridad municipal, si este fuese distinto a alguna de las personas antes citadas, aun a falta de norma expresa,
pues en caso contrario, para qu se presenta el certificado municipal o
administrativo de la persona que figura en sus archivos como propietaria o poseedora del bien? Sera fcilmente impugnable un procedimiento
notarial tramitado con desconocimiento del titular que aparece en los archivos municipales, ya que a pesar de constar ese dato en el expediente,
el notario, y el mismo solicitante, habran omitido tomarlo en cuenta. Recurdese que el derecho fundamental al debido proceso, en este caso del
sujeto ausente por falta de notificacin, resulta exigible en todo tipo de
procedimiento, incluyendo el notarial.

(64) En tal sentido, debe entenderse derogado el segundo prrafo del artculo 40 del Reglamento: Las notificaciones se regirn supletoriamente por las normas establecidas para ellas en el Cdigo Procesal Civil.
(65) Incurre en ese espejismo GLVEZ ALIAGA, Ivn Leonardo (Prescripcin adquisitiva de dominio de
inmuebles en la va notarial. En: VVAA. Manual de actualizacin civil y procesal civil. Gaceta Jurdica,
Lima, 2010, p. 342), cuando seala que las notificaciones del procedimiento notarial se rige bajo las formalidades que exige el Cdigo Procesal Civil, incluyndose la posibilidad de notificacin por ceduln,
de ser el caso; pues el artculo 1 de la Ley N 27333 descarta la remisin al Cdigo Procesal Civil.

79

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

Las notificaciones personales debern realizarse solamente cuando


las direcciones de los destinatarios sean conocidas, incluyendo los colindantes (art. 5, inciso d, Ley N 27333); en caso contrario, deber efectuarse la notificacin por edicto. Sin embargo, esta modalidad se reputa
excepcional y solo debe aplicarse cuando no haya posibilidad alguna de
ubicar al sujeto, lo que en la actualidad es poco usual en atencin a las
consultas de Reniec, RUC, telfonos, entre otros. El notario es un profesional del derecho que realiza una actividad jurdica, lo cual le impone
actuar con la mayor diligencia. Por tanto, no basta que el interesado manifieste: desconocer el domicilio de una de las partes para que el notario disponga la notificacin por edicto, ya que su deber de diligencia,
especialmente severo por las condiciones de su ejercicio profesional, le
exige agotar los medios racionales que le permitan ubicar algn lugar de
notificacin.
El procedimiento notarial no solo prev notificaciones personales,
o mediante edictos cuando fuese el caso, sino tambin publicaciones
genricas dirigidas en forma indeterminada a cualquier tercero con
algn inters. En estos avisos debe indicarse el nombre del notario y la direccin de su oficio (art. 13 Ley N 26662, art. 5 inciso c Ley N 27333), lo
cual constituye un mecanismo de facilitacin para que los terceros interesados puedan oponerse a la prosecucin del trmite. El aviso deber contener informacin complementaria para que cumpla su finalidad: nombre
del destinatario, nombre del solicitante, materia o razn de la citacin y
lugar del predio materia de la solicitud. Caso contrario existe un serio
riesgo de que se impugne fundadamente la declaracin notarial por afectacin al debido proceso, ya que el citado aviso no habra cumplido sus
fines de informar a los terceros en general.
Las publicaciones deben efectuarse en el diario oficial y en otro de
circulacin nacional, por tres veces con intervalos de tres das entre cada
una de ellas.
Por ltimo, se exige que el notario fije carteles en los lugares ms visibles de la edificacin cuyo saneamiento se solicita (art. 5, inciso d, Ley
N 27333). Esta garanta adicional de notificacin por carteles no est
prevista en el proceso judicial sobre la misma materia, pero tal vez se
justifique por la caracterstica sumaria del trmite notarial. Sin embargo,
su efectividad es muy discutible.
80

La inmatriculacin de predios

4. Procedimiento
Luego del emplazamiento personal o por edictos, segn fuese el
caso, y de las notificaciones genricas por publicacin, el notario deber
constituirse en el inmueble objeto del saneamiento, extendiendo un acta
de presencia en la que har constar la descripcin y caractersticas del
inmueble, la posesin pacfica y pblica ejercida por el solicitante, y tomar la manifestacin de los ocupantes de los predios colindantes (art. 41
Reglamento, artculo 5 inciso e Ley N 27333). En virtud a lo dispuesto
por esta Ley, no se necesita que la declaracin de testigos se tome durante la faccin del acta de presencia, pues basta la manifestacin escrita que
hagan los testigos en la solicitud(66).
El aspecto medular del procedimiento se centra en la llamada acta de
presencia, la que se inspira en los principios de inmediacin y concentracin. Es decir, el notario ser necesariamente quien realice in situ la
verificacin, no pudiendo delegar esta funcin en persona o funcionario
alguno (inmediacin). En esa misma diligencia se llevar a cabo la actuacin de algunos medios probatorios destinados a la acreditacin del derecho del solicitante, lo que incluye una inspeccin al predio, y la toma de
manifestaciones y declaraciones de los colindantes (concentracin). Las
actas de presencia acreditan la realidad o verdad de un hecho, y as est
previsto en la definicin legal contemplada por el artculo 97 del Decreto
Legislativo 1049: El notario extender actas en las que se consigne los
actos, hechos o circunstancias que presencie o le conste y que no sean de
competencia de otra funcin.
En la diligencia mencionada, el notario proceder a describir el
inmueble y las caractersticas de este, con lo cual apreciar y evaluar
la posesin pacfica y pblica de la que goza el solicitante, por lo que
buscar descartar que se trate de una posesin clandestina u oculta. La
misma finalidad cumple la toma de dicho de los poseedores o propietarios colindantes del predio objeto de regularizacin.

(66) Ntese que la declaracin de los testigos no se hace ante el notario, sino que viene realizada ya en la solicitud que presenta el interesado. Por tanto, no se trata de las conocidas actas de referencia, ya que estas
son declaraciones que una persona efecta ante el notario, de motu propio o ante el interrogatorio del
oficial pblico. Dems est decir que por la seriedad y correccin del acto notarial hubiera sido preferible
que se imponga las actas de referencia. Sin embargo, nada impide que el notario las exija como parte del
deber de diligencia que inspira su actuacin.

81

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

El Reglamento no indica el momento en que el notario debe redactar el acta; siendo que en estos casos la doctrina admite que la redaccin
pueda hacerse en el lugar en que se desarrolla el hecho (en cuyo caso
el notario dar lectura del texto redactado a los presentes, invitndolos a
firmar) o posteriormente en el estudio notarial con arreglo a las notas tomadas sobre el terreno y con referencia expresa a ellas(67). Sin embargo,
ser recomendable que la redaccin del acta se realice en el mismo lugar
de los hechos sea manuscrito o por instrumento informtico a fin de
que la narracin guarde mayor fidelidad, sin perjuicio de la ventaja que
significa la firma de algunos o de todos los participantes en la diligencia.

5. Oposicin al trmite
La oposicin es el derecho de cualquier interesado a rechazar la pretensin del solicitante, y cuyo objetivo es poner fin al procedimiento notarial sin que se produzca pronunciamiento sobre el fondo del asunto. En
virtud de este derecho, la cuestin ventilada en sede notarial se traslada al
conocimiento del rgano jurisdiccional.
En la prctica se han visto oposiciones referidas a otros predios, lo
que obviamente no debe tomarse en cuenta pues la voluntad negativa del
opositor no se circunscribe al predio materia del trmite que lleva a cabo
el notario; y en consecuencia, no se trata propiamente de una oposicin.
El artculo 41.2 del Reglamento estableca que el notario solo poda
declarar la prescripcin transcurrido el trmino de 30 das contados desde
la ltima publicacin. Actualmente el plazo es de veinticinco das tiles
en virtud del artculo 5, inciso e, de la Ley N 27333, siendo esta una
norma posterior y de mayor jerarqua que ha derogado a la anterior.
En cualquier caso, en algn momento existi la duda referida a si
vencido dicho trmino, caduca automticamente el derecho de oposicin,
aun cuando la declaracin notarial no se hubiese producido todava. Sin
embargo, el artculo 43.1 del Reglamento ha despejado cualquier interrogante, pues ha establecido que la oposicin puede realizarse aun despus
del vencimiento del plazo, siempre que el notario no hubiese realizado

(67) VILA LVAREZ, Pedro. Ob. cit., p. 133.

82

La inmatriculacin de predios

la respectiva declaracin: Hasta el momento de emitirse el acta notarial


que ponga fin al procedimiento, cualquier persona podr formular oposicin (...)(68).
La oposicin debe formularse mediante escrito presentado al oficio
notarial, quien deber suspender inmediatamente el trmite en el estado
en que se encuentre, y aun cuando hubiesen transcurrido los 25 das siguientes a la ltima publicacin. Ante esta situacin, el notario deber
comunicar este hecho al solicitante, al Colegio de Notarios y a la oficina
registral correspondiente mediante oficio.
La oposicin no requiere motivacin alguna, en tanto el notario carece de competencia para calificar los fundamentos que se pudieran
esgrimir al respecto. En tal contexto es de aplicacin el artculo 6 Ley
N 26662: Es requisito indispensable el consentimiento unnime de los
interesados. Si alguno de ellos, en cualquier momento de la tramitacin
manifiesta oposicin, el notario debe suspender inmediatamente su actuacin y remitir lo actuado al juez correspondiente, bajo responsabilidad.
En este sentido se ha realizado una mejora al tratamiento que estableca
la Ley N 27157, y que obligaba a la remisin del expediente al Poder
Judicial, pues ahora simplemente se comunicar la conclusin del procedimiento (art. 5-g Ley Complementaria N 27333). En tal caso, el interesado tendr su derecho expedito para recurrir a la justicia cuando lo crea
por conveniente.
Dentro de esta misma lnea de ideas, debe entenderse derogadas las
disposiciones que regulaban las consecuencias de la remisin del expediente al Poder Judicial. As, se deca que, una vez concluido el proceso
judicial y agotadas todas las instancias, el juez notificar al notario con la
resolucin que pone fin al proceso, para que este prosiga segn el sentido
de la misma (art. 43.3 Reglamento). Esta norma, hoy, no tiene aplicacin.

(68) Si tenemos en cuenta que la demora posterior del notario en realizar la declaracin (luego de los 25 das
tiles posteriores a la ltima publicacin) habilita a que el tercero pueda llevar a cabo una oposicin, es
lgico suponer que en tal hiptesis el notario sera responsable frente al solicitante de la prescripcin
por no haber culminado diligentemente el trmite dentro de los plazos previstos por la ley, y como tampoco puede culminarlo luego de la oposicin, entonces la conclusin de todo ello es que el notario debe
proceder a la declaracin inmediatamente luego de que se vence el trmino de veinticinco das, y ms
precisamente al vigsimo sexto desde la ltima publicacin.

83

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

6. Finalizacin del procedimiento


El notario solo podr emitir pronunciamiento definitivo transcurrido
veinticinco das hbiles desde la fecha de la ltima publicacin, sin que
se hubiera interpuesto oposicin (art. 5, inciso e, Ley N 27333). En tal
caso, se declara la formacin del ttulo supletorio a favor del solicitante,
para lo cual se extiende el acta de notoriedad correspondiente en la que
debe constar la evaluacin de la prueba actuada (art. 41.2 Reglamento), o
la escritura pblica.
El plazo para expedir el acta o escritura pblica, segn el Reglamento, era de 30 das, pero este ha sido modificado por el ya citado art.
5-e) de la Ley N 27333, sin embargo, en una reciente modificacin del
Reglamento (Decreto Supremo N 001-2009-VIVIENDA) se mantiene
el plazo de 30 das, lo que constituye claramente una errata legislativa a
tenor de lo dispuesto por la norma de mayor jerarqua, por lo que habr
de entenderse que subsiste el plazo de 25 das hbiles. En efecto, el reglamento se dict en febrero de 2000 con el plazo de 30 das, pero la
posterior Ley N 27333, de julio de 2000, seal que el plazo era de 25
das, sin que se hubiese modificado formalmente el texto reglamentario.
En tal sentido, cuando en 2009 se modific el reglamento se olvidaron que el trmino de 30 das ya no rega, y simplemente lo mantuvieron por desconocimiento. En tal sentido, el texto formal del reglamento
(segn la modificacin del Decreto Supremo N001-2009-VIVIENDA)
no cambia el tenor de una norma de mayor jerarqua contenida en una
ley.
El cmputo del plazo de oposicin se cuenta a partir de la ltima
publicacin genrica; por tanto, no se toma en cuenta la fecha en que
se realizaron las notificaciones personales o por edicto. Ello no significa, obviamente, que las citaciones directas puedan hacerse en cualquier
momento, incluso cuando el plazo de oposicin se encuentra a punto de
vencer, pues ello implicara una evidente afectacin al debido proceso en
sede no-judicial. Por tal razn, se entiende por puro sentido comn, y el
notario se cuidar de cumplirlo bajo pena de nulidad del procedimiento,
que la notificacin personal se lleve a cabo antes o, por lo menos, simultneamente con la ltima publicacin.

84

La inmatriculacin de predios

Por su parte, la diligencia de pegado de cartel, al tener la naturaleza


de una notificacin, puede llevarse a cabo en cualquier momento dentro
del parmetro antes sealado, por lo que resulta adecuado que se lleve a
cabo en el mismo momento que se levanta el acta de presencia.
El Reglamento no regula expresamente la posibilidad que el notario estime insuficiente la prueba posesoria y, en consecuencia, rechace la peticin. Se podra pensar que esta situacin no es admisible, ya
que al no haberse formulado oposicin alguna, se habra consolidado
favorablemente la pretensin del solicitante. Sin embargo, la norma
genrica contenida en el artculo 30 del texto reglamentario nos obliga a reconocer que el notario puede, y debe, rechazar el trmite si las
comprobaciones que realice le demuestran la falta de los presupuestos para que opere la usucapin o ttulos supletorios; en tal caso, no
podr extenderse el acta o escritura pblica. Por tal motivo, de rechazarse la solicitud de ttulo supletorio el notario deber comunicarlo al
interesado, al Colegio de Notarios y al Registro (por analoga con lo
que sucede en los casos de oposicin) mediante un oficio debidamente
fundamentado.
El procedimiento notarial, tal como estn planteadas las cosas,
no debe durar ms de dos meses contados desde la presentacin de la
solicitud.

7. La declaracin notarial
Previamente a la declaracin, el notario debe formarse la conviccin favorable respecto a la posesin que ejerce el interesado sobre
el inmueble que pide usucapir, y en tal sentido al tratarse de una estimacin o juicio, el notario deber valorar los medios probatorios en
forma conjunta, utilizando su apreciacin razonada (art. 197 del CPC,
por analoga; ahora precisado por el Decreto Supremo N001-2009VIVIENDA). Aqu la labor notarial se asemeja a la del juez, pues realiza un juicio de carcter jurdico, en cuya primera fase aprecia una situacin de hecho, la que debe estar comprobada dentro de los mrgenes de
racionalidad y probabilidad nunca, con certeza absoluta; y luego en
una segunda fase, subsume esos hechos dentro de una norma jurdica.
Por lo tanto, la actuacin notarial en este caso no implica el ejercicio
de fe pblica, pues no estamos en presencia de la comprobacin de un
85

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

hecho que le consta al notario por medio de sus sentidos, sino ante una
apreciacin o juicio. Siendo as, y al no existir fe pblica de por medio,
si el notario se equivoca o yerra en su juicio, no podr cometer delito
contra la fe pblica, pero s podr ser objeto de responsabilidad civil si
es que actu con culpa. Esa misma situacin es la que ocurre con los
juicios que realizan los magistrados al momento de dictar sentencias,
pues en estos casos nunca hay delito contra la fe pblica (por no existir comprobacin de un hecho a travs de los sentidos), pero s puede
haber prevaricacin, que es un delito distinto y que protege otro bien
jurdico(69).
El artculo 12 de la Ley N 26662 establece una presuncin juris
tantum de legitimidad del acto notarial (errneamente llamada de
presuncin de autenticidad), por lo que el documento notarial solo
puede ser objeto de rectificacin o nulidad en la va judicial. No se
ha establecido un plazo preclusivo para impugnar o contradecir judicialmente la declaracin de prescripcin adquisitiva de dominio, o de
mejor derecho de propiedad, por lo que debe suponerse que el verus
dominus puede en cualquier momento impugnar la declaracin notarial a travs de una accin reivindicatoria o declarativa de dominio
(mejor derecho de propiedad), siempre que se mantenga en la condicin de propietario y no haya perdido tal condicin (por usucapin,
por ejemplo).
Por otro lado, tambin es procedente la accin de nulidad del procedimiento notarial, especficamente por haberse incumplido alguna de las
formalidades esenciales, sea del proceso notarial no contencioso, o de la
emisin del instrumento pblico. As ocurre, por ejemplo, si se incumple
las notificaciones requeridas por ley o si el acta de declaracin se documenta con anterioridad al plazo de oposicin.

(69) La norma sobre prevaricacin (art. 418 del CP, modificado por Ley N 28492, publicada el 12 de abril de
2005) solo comprende a jueces o fiscales que yerran dolosamente en el juicio que realizan; por lo tanto,
si esa misma conducta la lleva a cabo un notario al momento de la declaracin de prescripcin adquisitiva, entonces su accin ser atpica.

86

La inmatriculacin de predios

8. Documento notarial que contiene la declaracin


La declaracin de ttulo supletorio efectuada por el notario debiera
constar en acta, por ser este el instrumento idneo para la comprobacin de hechos, a diferencia de la escritura pblica cuya conformacin
resulta propia de los actos o negocios jurdicos. Sobre el particular escribe Nez Lagos: Las escrituras estn a caballo sobre la esfera de los
hechos y la del derecho porque en ellas el Notario, por imponrselo la
ley dentro de sus deberes de funcionario pblico ha de desenvolver una
actividad tcnica de jurista, acomodando sus actuaciones y la voluntad de
las partes a los preceptos de fondo exigidos por el ordenamiento jurdico,
para perfecta eficacia del acto o contrato formalizado. Las actas, por el
contrario, solo exigen del Notario una actividad visu et auditi, suis sensius, sin entrar en el fondo, adaptndose al derecho nicamente en cuanto
a los preceptos de forma (...)(70).
El acta de comprobacin de hechos y declaracin de derechos deber
incorporarse al registro de asuntos no contenciosos, en atencin a la naturaleza jurdica del trmite notarial. El Reglamento ha recogido este
criterio: el acta notarial y todos sus antecedentes, sern incorporados al
Registro Notarial de Asuntos No Contenciosos, del cual se podr expedir
todos los traslados instrumentales previstos por la ley del notariado (art.
41.3). De esta misma norma puede inferirse que el acta de declaracin
conlleva, adems, la protocolizacin de lo actuado, es decir, la incorporacin del expediente al registro notarial de asuntos no contenciosos. En
efecto, por la protocolizacin se incorporan al registro de escrituras
pblicas los documentos que la ley, resolucin judicial o administrativa
ordenen (art. 64 Ley del Notariado).
Sin embargo, y a pesar de la claridad del reglamento, la Ley N 27333
complic sin ninguna necesidad el tema a travs del artculo 5-f). Aqu se
ratifica que la declaracin de prescripcin adquisitiva, aplicable a los ttulos supletorios, se incorpora al registro de asuntos no contenciosos; sin
embargo, el documento podr ser alternativamente una escritura pblica,

(70) Cit. GONZLEZ, Carlos Emrito. Teora General del Instrumento Pblico. Tomo II, Ediar, Buenos
Aires, 1953, pp. 84 y 85.

87

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

un acta(71), e incluso la certificacin que consigne el notario en el propio


formulario registral (FOR)(72).
Si se trata de escritura, entonces no se elevar a forma pblica una
minuta, sino la solicitud de prescripcin adquisitiva. En tal supuesto, se
insertarn los avisos, el acta de presencia, y adems instrumentos que el
notario o el solicitante consideren necesarios. Por su parte, en caso que el
notario no opte por la elevacin a escritura pblica, entonces proceder
a realizar la declaracin de prescripcin adquisitiva mediante acta, en la
cual se protocolice el expediente en el registro de asuntos no contenciosos (art. 5-f, in fine, Ley N 27333; art. 41.3 Reglamento). Estos son las
dos formas documentales que puede utilizar el notario.
Segn la modificatoria introducida por el Decreto Supremo N 0012009-VIVIENDA, el notario deber dejar constancia en el instrumento
de haber cumplido con las notificaciones respectivas, adems de evaluar
las pruebas y los actuados y declarar la prescripcin o la formacin de
ttulo supletorio a favor del solicitante. Salvo la cuestin de las notificaciones, era evidente que el notario estaba obligado, siempre, antes y
ahora, a exponer los fundamentos de su decisin. Sin embargo, la norma
no es superflua, pues con ella se termina la prctica notarial anterior, sin
duda anmala, de extender una escritura pblica con la simple declaracin del solicitante, agregando los actuados y nada ms. Es decir, el notario pretenda liberarse de responsabilidad mediante el fcil expediente de
no declarar ni comprobar nada en la escritura, lo cual motiv la tacha
justificada de algunos registradores frente a un acto inocuo que no poda
(71) En la primera parte del art. 5-f) de la Ley N 27333 se dice que al culminar el trmite de prescripcin
adquisitiva, el notario completar el formulario o elevar a escritura pblica la solicitud; es decir,
se trata de una alternativa (libre) para que el notario documente la prescripcin adquisitiva. Ahora bien,
qu significa completar el formulario? La ltima parte de esta norma dice que: si se opta por presentar a los Registros Pblicos solo el formulario registral, el notario archivar los actuados en el registro
notarial de asuntos no contenciosos. Es decir, en esta hiptesis el notario protocoliza los actuados, lo
que implica que estamos en presencia del acta de declaracin notarial y protocolizacin, lo cual se regulaba ya por el artculo 41.3 del Reglamento. Por lo tanto, la Ley N 27333 ha establecido una nueva
frmula (adicional a la anterior) para documentar la prescripcin adquisitiva: la escritura pblica.
(72) La posibilidad de inscribir un derecho en mrito a una certificacin notarial sobre el hecho jurdico, pero
sin que se constate ese hecho, resulta francamente absurda. Debe ser el nico caso en que el registro no
exige la prueba del suceso jurdico que produce la constitucin o modificacin del derecho, en este caso
la declaracin de prescripcin, sino un acto notarial ulterior y sin prueba: la certificacin que el suceso
ha ocurrido. Eso es tan inslito como que no se inscriba un contrato de compraventa, sino la certificacin
del notario respecto a que dicho contrato se ha celebrado. Es casi como pensar que la fe pblica se sustenta en la simple imposicin oficial y arbitaria.

88

La inmatriculacin de predios

acceder al registro. En los procedimientos no contenciosos, por su finalidad intrnseca, el notario debe evaluar la prueba y declarar el derecho;
en caso contrario, su actuacin es superflua. Lamentablemente, la escasa
doctrina notarial peruana se preocupa ms en buscar las frmulas para
inmunizarse frente a la responsabilidad (vase el tristemente clebre art.
55 in fine de la Ley del Notariado), antes que asumir el contenido social
del notariado.
Sobre esta modificatoria, respecto a la certificacin del cumplimiento
de las formalidades de la notificacin, se ha dicho que: a nuestro entender la redaccin de dicho prrafo dara lugar a que el registrador verifique
que el notario precise que ha cumplido con las formalidades del emplazamiento solamente respecto de los bienes estatales, inscritos o no. Acaso
los bienes privados no merecen igual tratamiento? Somos del criterio que
en todos los casos el notario deber dejar constancia de haber cumplido
con las formalidades del emplazamiento(73). Estamos de acuerdo con esta
opinin, y adems proponemos la interpretacin por la cual el registrador
deba exigir que se le acredite las notificaciones, ya sean que se les inserte
en el instrumento notarial, o que se les presente directamente a travs de
copias certificadas. La actuacin del notario debe realizarse exhibiendo el
trmite, y no ocultndolo.

x. PROBLEMAS GENERALES DE LA INMATRICULACIN(74)


El Registro es una institucin jurdica, que acta bajo normas, evala
actos privados y toma decisiones relevantes para el trfico patrimonial.
Por lo tanto, el impacto negativo respecto de una calificacin desproporcionada es enorme, y para ilustrarlo mencionaremos algunos ejemplos
que se presentan en el mbito de la inmatriculacin.
Primer problema: En el Registro de Predios se observa la venta de
un lote porque existe discrepancia entre la superficie que aparece en el
ttulo (1,000.10 m2) y aquella inscrita en el registro (1,000 m2). Esa diferencia equivale al tamao de un borrador, y ni siquiera requiere de la
existencia de normas sobre tolerancia registral, pues la discrepancia es

(73) GLVEZ ALIAGA. Ob. cit., pp. 354 y 355.


(74) La autora de los problemas 4, 5 y 6 corresponde exclusivamente a Gnther Gonzales Barrn.

89

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

tan nfima que no altera las cosas y resulta irrelevante para el trfico jurdico, ya que no afecta la individualizacin y delimitacin del predio. Es
bien conocido que las mediciones no son exactas y siempre cabe discrepancias entre ellas. En ese caso ni siquiera se requieren las normas sobre
tolerancia registral, conforme se razona en la siguiente decisin:
Respecto de la observacin signada con el numeral iii) del considerando tercero, el registrador indica que existe una diferencia de 0,10
cm2 (diez centmetros cuadrados) en la superficie de la unidad inmobiliaria 02, ya que el reglamento interno modificado seala 153,63
m2; mientras el plano de independizacin da cuenta de una superficie de 153,53 m2. La diferencia advertida resulta intrascendente, ya
que las propias tolerancias registrales admiten una diferencia mucho
mayor respecto del rea o cabida de los predios, por lo que dicha
errata carece de significacin para todo efecto jurdico o prctico (Resolucin N 1128-2009-SUNARP-TR-L de 17 de julio de
2009, 6 considerando, emitida por la Sala Transitoria del Tribunal
Registral).
El conflicto surge porque existe la creencia errnea de que en las
inmatriculaciones no existe tolerancia alguna, por cuanto la directiva
sobre catastro no establece un rango de diferencias. La directiva, en realidad, ha establecido una norma con significado opuesto, esto es, que en
el caso de inmatriculaciones la calificacin es ms flexible, pues all no
rigen los lmites de la tolerancia, ya que el desfase puede ser incluso
mayor, por lo que la inscripcin ser procedente siempre que sustancialmente se trate del mismo predio y no haya superposicin con predio inscrito, aun cuando existan discrepancias de descripcin fsica del predio
entre el plano catastral y el documento pblico que contiene el negocio
jurdico.
Sobre el tema puede citarse la importante Resolucin N 634-2009SUNARP-TR-L de 14 de mayo de 2009, 4 considerando, emitida por la
Sala Transitoria del Tribunal Registral, en la cual se discute si cualquier
discrepancia entre el plano catastral y el ttulo jurdico, puede impedir la
inscripcin:
El predio es toda superficie del suelo o de la corteza terrestre deslindada en forma poligonal, es decir, cerrada por una lnea
90

La inmatriculacin de predios

convencional. La descripcin fsica de los predios tiene dos objetivos: primero, individualizarlos, esto es, identificarlos en el terreno
o espacio fsico, lo cual significa vincular un predio con un ttulo
jurdico; segundo, delimitarlos o deslindarlos a travs de una lnea
ms o menos perfecta. Es claro que la primera operacin consiste en
individualizar el predio a efecto de conocer en dnde se encuentra
ubicado fsicamente; y solo posteriormente se puede delimitar. El
primer concepto es imprescindible en el registro a efectos de determinar la ubicacin espacial del inmueble y su separacin con el resto
de la superficie que no lo comprende. El segundo concepto no requiere de certeza absoluta pues siempre es posible la imperfeccin
en los ttulos, las errneas mediciones, la ambigedad en el lenguaje
utilizado en los documentos, las dificultades tcnicas en la delimitacin del terreno, la falta de concordancia entre el ttulo y el espacio
fsico, entre otros problemas. Por tal razn se arbitran mecanismos
jurdicos para corregir esas deficiencias, tales como la rectificacin
de reas o linderos, el deslinde o la tolerancia por defecto o exceso
en las mediciones.
En tal sentido, el predio materia del proceso de ttulo supletorio con
una extensin de 992,27 m2, y graficado en los planos de ubicacin
y perimtrico del arquitecto Bejarano, coinciden en forma sustancial con el grfico del Plano Catastral N 109-2008 con 979,86 m2,
por cuanto el rea o cabida es casi idntica, la forma del dibujo que
conforman los linderos tambin es prcticamente la misma; adems
existe identidad en las colindancias del frente y fondo del predio. Por
tanto, bien puede decirse que se cumple el requisito de individualizacin e identificacin del predio, pues el ttulo jurdico se vincula o
relaciona en forma indubitable con un inmueble. Por el contrario, en
cuanto la delimitacin pueden existir discrepancias que no obstan a
la precisa individualizacin del inmueble y, en consecuencia, no son
obstculo para la inscripcin.
En el presente caso estamos ante un predio cuyo ttulo indica un rea
o cabida de 992,27 m2, por lo que sera aplicable el rango de tolerancia de 2%, segn la Directiva N 001-2008-SNCP/CNC (art. 7-a), lo
que hace posible una diferencia de ms o de menos de 19.84 m2, de
lo cual se infiere que la discrepancia advertida se encuentra dentro de
la tolerancia admisible.
91

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

Sin embargo, y con un criterio an ms flexible, la Directiva permite la inmatriculacin, incluso con una discrepancia mayor a
la tolerada, siempre que el predio se encuentre identificado y no
haya riesgo de afectacin a terceros (art. 7-c) (Finalmente, se revocaron todas las observaciones formuladas por la registradora y se
orden la inscripcin del ttulo).
Segundo problema: Existen algunas zonas geogrficas del pas en
donde las inscripciones carecen de bases grficas, por lo que el registro,
en forma contradictoria, deniega la inmatriculacin, lo cual significa presumir que el bien se encuentra inscrito. Sin embargo, la otra solucin (liberal) tambin es problemtica, pues permitira que todas las inmatriculaciones sean estimadas.
El criterio actual en este tema se inclina por admitir la inscripcin,
ya que no existen obstculos ciertos que funden la denegatoria. El fundamento se explica en la siguiente decisin:
3. La pregunta puede merecer diversas respuestas; no obstante, esta
Sala entiende que en este supuesto, debe inscribirse el bien en atencin a las siguientes consideraciones:
i) El registro, como sistema publicitario, lo es de derechos y situaciones jurdicas, los mismos que para el caso de la inmatriculacin son acreditados, entre otras formas, a travs de ttulos de
dominio con una antigedad de cinco aos, conforme con lo previsto por el artculo 2018 del Cdigo Civil. En el presente caso,
el interesado ha acreditado que su derecho presentando una escritura de divisin y particin as como su aclaratoria que supera
ampliamente el plazo dominical establecido en la ley. Si bien el
catastro constituye una herramienta de trascendente valor en el
mbito registral a fin de otorgarle contexto fsico a los derechos
publicitados, la imposibilidad de determinar si un bien inmueble
se encuentra inscrito no puede constituir un impedimento para el
ingreso del derecho cuando este aparece de los ttulos presentados. El derecho ha sido acreditado y la imposibilidad de su correlacin con el mbito fsico no puede impedir su inscripcin.

92

La inmatriculacin de predios

ii) El levantamiento del catastro es un proceso de largo aliento que


en la mayora de las oficinas registrales no ha sido culminado.
Existen grandes avances comparando el momento actual con el
pasado; sin embargo, tambin hay reas de la cual el catastro no
puede dar ninguna informacin simplemente porque no la tiene.
La Directiva N008-2004-SUNARP reconoce la limitada capacidad operativa de reas de catastro de cada una de las Zonas
Registrales.

Acreditado que sea el derecho dominical en estos casos, el registro debe proceder a inscribir pues el objeto principal de la publicidad registral (el derecho) ha sido mostrado por el interesado
con la titulacin correspondiente.

iii) Los costos de la incapacidad del registro para determinar si un


predio se encuentra inscrito no pueden ser trasladados a los administrados cuando estos han cumplido con adjuntar la titulacin
requerida que acredita su derecho, objeto de publicidad, as como
los planos e informacin grfica para que el catastro emita su
informe.

Si esta rea no puede por diversas limitaciones expedir el informe tcnico que precise si el bien sobre el cual recae el derecho se encuentra inscrito o no entonces debe procederse a su
inscripcin. Es ms, siempre esta ha sido la prctica registral
hasta antes de la implementacin del catastro: el registro asume
el costo de las duplicidades e inexactitudes que se deriven por
la incorporacin de inmuebles. La posicin asumida, adems
de otorgarle preferencia a los derechos acreditados con ttulos,
da lugar a que la administracin, en cada caso, despliegue su
mayor esfuerzo por determinar si un bien se encuentra inscrito
o no en el registro, emitiendo un veredicto cierto; de lo contrario, se corre el riesgo de que el catastro emita recurridamente
dictmenes sin ningn tipo de compromiso toda vez que ante
la imposibilidad de determinar si un bien est inscrito o no, las
instancias registrales siempre van a rechazar la inscripcin, lo
que resulta absurdo.

93

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

iv) Los informes tcnicos del rea de Catastro resultan vinculantes


para las instancias registrales siempre que contengan pronunciamiento cierto acerca de la inscripcin o no de un bien en el registro. Conforme con el artculo 9 del Reglamento del Registro
de Predios dicha rea verificar los datos tcnicos del plano presentado, emitiendo un informe que incluya el anlisis de los antecedentes registrales referidos estrictamente a aspectos tcnicos,
como la existencia o no de superposicin con propiedades inscritas de terceros o cualquier otra informacin relevante para la
inscripcin registral. En este orden resulta de obligatoria vinculacin en la calificacin registral determinando el sentido de la
misma. Pero cuando el catastro simplemente se limita a sealar
que no puede determinar la condicin inscrita o no de un bien,
no puede de ninguna manera ser vinculante pues simplemente
no hay informacin cierta. Nos preguntamos en este caso: a qu
tipo de informacin puede resultar vinculada la actuacin del registrador si no hay ningn pronunciamiento de catastro? (Resolucin N067-2005-SUNARP-TR-T del 25 de abril de 2005).
En un caso distinto, sin embargo, la propia rea de Catastro solicita
al usuario mayor informacin para efecto de hacer la bsqueda nominal
en el ndice de propietarios, lo que en su momento el Tribunal Registral
reprodujo y convalid a travs de la siguiente resolucin:
6. De acuerdo al Informe Tcnico N1411-2006-SUNARP-ZR
N IX/OC complementado con el Informe Tcnico N1728-2006SUNARP-ZR N IX/OC del 06/3/2006 y 16/3/2006, respectivamente,
la Oficina de Catastro concluye que: el predio en consulta comprende
parcialmente el mbito del predio inscrito en la P.E. N11298934; y
que para continuar el estudio tcnico en relacin a la diferencia del
rea en consulta, se requiere la siguiente documentacin tcnica:
(...) 3. Debido a que la Oficina de Catastro cuenta nicamente con
un mosaico de predios inscritos referencial (al haber solo un mosaico parcial de predios inscritos y no la totalidad) es por ello que la
identificacin de antecedentes registrales debe efectuarse solo en el
sistema de consulta registral del Registro de la Propiedad Inmueble, a partir de la informacin que remita el usuario de parte del
ente generador del catastro que tiene competencia sobre su predio
94

La inmatriculacin de predios

(Municipalidad de su jurisdiccin y/o Ministerio de Agricultura,


dando informacin de los nombres del propietario actual del predio
en consulta y de los predios que se ubique dentro del mbito en consulta), de la informacin existente en la Municipalidad(75) (dando el
nombre y apellidos completos de los propietarios anterior y actual
conforme al padrn de contribuyentes que obra en dicho organismo) y de la que proporcione el usuario (cualquier dato que considere relevante para la identificacin del antecedente registral de su
predio, partida registral, escrituras o documentos de adquisicin o
compraventa anterior u otros). Es con dicha informacin que se efectuar la bsqueda en el sistema de consulta registral (Resolucin
N107-2006-SUNARP-TR-A del 16 de junio de 2006).
Por su parte, la Sala Transitoria del Tribunal Registral ampli los criterios antes sealados, pues sistematiz una serie de reglas jurisprudenciales con el fin que las reas de Catastro agoten las posibilidades para
encontrar antecedentes registrales con relacin al inmueble materia de la
bsqueda:
1. En el presente recurso se discute la inmatriculacin del lote de
terreno urbano ubicado en Calle Callao del Pueblo de La Merced, Chanchamayo, para cuyo efecto se presenta el testimonio de
la escritura pblica de compraventa de fecha 11 de mayo de 1937
otorgada por Adelaida Signori Ferrara a favor de Manuel Kuriyama y Evarista Ali de Kuriyama, ante el Notario de Tarma Adolfo
Macassi Aguilar.
2. Revisado el testimonio se advierte que la compraventa de un
lote de terreno urbano de mi propiedad, que ubica en la Calle Callao del Pueblo de La Merced, Capital del Distrito de Chanchamayo de esta Provincia sin numeracin, lote que tiene una extensin superficial de quince metros noventa centmetros de largo,
por nueve metros setenticinco centmetros de ancho, el que colinda con el Norte con el lote de mi hermano don Ricardo Signori;

(75) Nota interesante es que el solicitante de la inmatriculacin era la Municipalidad Metropolitana de Lima,
pero curiosamente el rea de Catastro pide informacin de la municipalidad de la jurisdiccin y, asimismo, los ttulos de compraventa del propietario. Resulta evidente que el informe simplemente se
copi.

95

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

por el Sur la Calle Callao; por el Este con la de los compradores; y por el Oeste con la de mi hermano Francisco Signori. De
esta clusula resulta evidente que el acto jurdico cuenta con un
objeto determinado, pues se hace referencia a los linderos, medidas perimtricas, colindantes y punto de referencia en la Calle
Callao.
3. Debe acotarse que el predio es una superficie del espacio terrestre delimitada por los linderos y con forma poligonal. En tal sentido, la cabida, o rea en sentido coloquial, viene a ser el espacio
fsico que se encuentra encerrado por los lindes; por tanto, entre
uno y otro dato fsico descriptivo, la primaca la tiene el contorno
que forman los linderos. As pues, y a ttulo hipottico, si en un
ttulo se mencionara la cabida o rea, pero no los lindes, sera
difcil ubicar el terreno en la superficie, pues no se sabra qu
contorno es el que conforma el predio. Por el contrario, con el
conocimiento de los lindes pues simplemente bastara una operacin aritmtica para conocer la cabida o rea. En consecuencia, resulta evidente que la omisin en fijar el rea constituye un
error material que se subsana fcilmente a travs de una simple
operacin matemtica que presupone la existencia de las medidas perimtricas que circundan el inmueble, lo que acontece en
el presente caso. Por esta razn, la observacin del registrador se
revoca, y para efecto de la inscripcin se tomar como rea la
que aparece en el plano visado por la Municipalidad Provincial
de Chanchamayo.
4. No obstante, y de conformidad con el art. 33, inciso c.2, del Reglamento General de los Registros Pblicos, este Tribunal advierte que la calificacin efectuada por el registrador ha sido deficiente por los siguientes motivos:
i) El ttulo presentado menciona que el lote urbano se encuentra frente a la Calle Callao, mientras que el plano municipal indica que se encuentra en Jirn Lima, por lo que
deber aclararse esa discrepancia a efecto de establecer que
el inmueble de la escritura pblica es el mismo al que se refieren los documentos municipales. Se deja constancia que el
Decreto Supremo N 002-89-JUS exige la presentacin de un
96

La inmatriculacin de predios

plano catastral del predio para efectos de inmatriculacin, lo


que se ha aportado en este expediente con el correspondiente
certificado negativo, pero es obvio que no basta el plano,
sino adems se requiere que exista coincidencia sustancial
entre el plano y el ttulo, lo que no acontece en este caso y
por lo cual se requiere la correccin o aclaracin respectiva. En efecto, si el plano se refiriese a otro predio, cmo se
puede presumir a falta de coincidencia, entonces no se tendra por cumplido el requisito sealado en el decreto supremo citado.
ii) No se solicit informe de catastro en contravencin del artculo 11 del Reglamento de Inscripciones del Registro
de Predios, concordante con la directiva N 008-2004SUNARP/SN; y si bien el registrador aduce en el Informe
N 28-2009-ZR VIII-Sede Huancayo que le han sugerido que
no solicitemos informes catastrales porque no hay catastro;
ello no es justificacin para incumplir normas legales expresas y, en consecuencia, deber solicitarse el informe en todos
los casos, salvo cuando ello sea materialmente intil, como
ocurre, por ejemplo, si el ttulo de transferencia no detalla
superficie ni linderos. Por tal motivo esta instancia ha solicitado el informe cuyas conclusiones sealan las coordenadas
UTM del plano se encuentran desfasadas geogrficamente, es
decir, son errneas; pero considerando como referencia la distancia a la esquina prxima ms cercana y el mosaico grfico
de predios inscritos elaborados hasta la fecha, no se ha determinado la existencia de antecedentes registrales del predio
(Informe Tcnico N 032-09-ZRVIII-SHYO/JCAT-U del 6 de
mayo de 2009, avalado por el Informe de la Gerencia de Catastro de SUNARP N 016-2009-SUNARP-PSZ-GC de 7 de
mayo de 2009). De lo expuesto se concluye que el predio no
se encuentra inscrito, o por lo menos no puede determinarse
lo contrario, pero las coordenadas UTM del plano presentado
son incorrectas, lo que deber ser corregido por el usuario.
5. Asimismo, debe tenerse en cuenta que, aun cuando no existiera base grfica en el catastro, que esa circunstancia no debe
impedir que el registrador agote los medios para determinar
97

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

si el predio ya ha sido inmatriculado, pues el Registro debe


otorgar publicidad confiable y segura de los actos y contratos. Por tanto, en casos anlogos como este el registrador requerir que el usuario indique el nombre de los colindantes
actuales para realizar una bsqueda personal por el nombre
de aquellos, lo que en este caso ya aparece en el plano visado
por la municipalidad y el registrador puede efectuar la verificacin; y tambin realizar una bsqueda por los colindantes
histricos segn aparezca del propio ttulo. La obtencin de
esta informacin tiene como finalidad determinar si alguno
de los predios contiguos consta inscrito y de esa manera facilitar la localizacin de eventuales superposiciones o reas de
mayor extensin que comprendan al inmueble cuya inmatriculacin se solicita (Finalmente, se orden la inscripcin siempre que
se subsane un defecto: Resolucin N 642-2009-SUNARP-TR-L,
del 14 de mayo de 2009, emitida por la Sala Transitoria del Tribunal Registral).
Ntese que en este caso, el rea de Catastro haba insinuado que
no poda emitir informes porque careca de bases grficas confiables,
actualizadas y ordenadas; sin embargo, el Tribunal ordena que el registrador, a pesar de dicha recomendacin, remita siempre el expediente al
Catastro con el fin de que este procure, dentro de sus posibilidades, determinar la existencia, o no, de previas inscripciones. Asimismo, el Tribunal
recusa el fcil argumento de no hay planos, entonces no podemos hacer
nada, ya que reafirma la necesidad de continuar con el uso de un viejo
mtodo, por lo menos en los lugares sin grficos, consistente en solicitar
que el interesado formule una declaracin jurada con los nombres de los
titulares que colindan con su predio; a ello se suma los nombres de los
colindantes histricos que seguramente aparecen en el ttulo de dominio.
La obtencin de esta informacin tiene una finalidad muy precisa: realizar la bsqueda por nombre de los propietarios, y de esta manera determinar si alguno de los colindantes aparece inscrito, lo que eventualmente
permitira llegar a una partida matriz, y con ello conocer si el inmueble
que pretende la inmatriculacin ya se encontraba inscrito. Este antiguo
mtodo, nacido de las necesidades impuestas por la prctica, an puede
brindar un apoyo importante a la labor de calificacin del registrador.
Cabe mencionar que en Espaa tambin se le usa a efectos de impedir la
duplicidad de inscripciones.
98

La inmatriculacin de predios

Tercer problema: Se present al registro una compraventa cuyo


objeto, segn las partes contratantes, es una porcin de un predio matriz
inscrito, pero que en el informe del catastro registral aparece como no
inscrito. En tal caso, cmo se reputa el predio, inscrito o no? Prima
la voluntad de las partes o el informe de catastro? El Tribunal Registral
estableci un criterio importante: Aun cuando el Informe de Catastro
establezca que no puede determinarse si un inmueble forma parte de la
matriz, sin embargo, debe tenerse en cuenta que en la Escritura Pblica
de transferencia se indica que el objeto de la venta se encuentra dentro de
la citada partida. En tal caso, el Informe de Catastro no puede derogar o
dejar sin efecto el acuerdo de las partes. Por tanto, el ttulo debe calificarse como independizacin de una matriz, y no como inmatriculacin (Resolucin N 764-2009-SUNARP-TR-L, del 5 junio de 2009, emitida por
la Sala Transitoria del Tribunal Registral. Esta decisin se vot en mayora por los Vocales Gnther Gonzales Barrn y scar Escate Cabrel).
Los fundamentos de esta decisin son de toda evidencia: si los propios contratantes reconocen que el objeto de su negocio jurdico versa
sobre una parte del predio inscrito en determinada partida (hoja) registral,
entonces la institucin administrativa-registral no puede alterar la voluntad de las partes y cambiar el objeto del acto, negocio o contrato. Por
lo dems, sera absurdo pensar que cuando la partida matriz no cuenta
con un plano o base grfica (pinsese en las mltiples inscripciones antiguas), entonces cualquier predio podra inmatricularse a pesar que presuntamente se encuentra ubicado dentro de esa matriz. Ello implicara,
en la prctica, que todas las partidas registrales abiertas sin un plano son
jurdicamente inexistentes, pues no podran impedir que se produzcan
nuevas inmatriculaciones. El resultado: una partida registral antigua inservible (porque no impide las inscripciones sucesivas); as como partidas registrales modernas tambin inservibles (por el grave peligro de
superposicin)(76).
(76) El Tribunal Registral tuvo oportunidad de pronunciarse respecto a la validez de una inmatriculacin ya
realizada, pero con evidentes errores en la calificacin del primer registrador, y en la cual se pretenda
inscribir un acto sucesivo (Resolucin N226-2008-SUNARP-TR-A del 8 de agosto de 2008):

6. Pese a que es evidente que cuando se realizaron las inscripciones se conculcaron (sic) normas procedimentales del mbito registral (las cuales tienen por objeto organizar y sistematizar la informacin
a fin de que sea posible expedir de la manera ms clara la publicidad), el hecho de estar incorporadas al
registro hace presumir su validez y eficacia. Los ttulos que sirvieron de sustento a estas inscripciones
fueron previamente evaluados por un funcionario pblico al cual el Estado haba confiado la responsabilidad de calificarlos y eventualmente inscribirlos si los encontraba arreglado a derecho. Consumada

99

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

En tal caso sera mejor solicitar la desinmatriculacin del predio.


En efecto, si la primera inscripcin no es obstculo a las sucesivas inscripciones de porciones de esa matriz, entonces la consecuencia es que
la partida primigenia no tiene valor sustancial, y su eficacia es de mera
apariencia pues se trata de una inscripcin rutinariamente en vigor. En
tal caso, tal vez sera preferible que el propio titular inscrito de una partida inservible pida que se cierre por desinmatriculacin; es decir,
as como un sujeto va al registro para obtener los beneficios de la publicidad, tambin podra ocurrir que el propietario inscrito pueda retirarse
del registro, siempre que no afecte a terceros. De esa forma lo sustancial
se igualara con lo formal. El problema se centra en determinar si dicho
acto registral, realmente indito, resultara acorde con nuestro sistema
jurdico.
Ahora bien, queda pendiente un tema: cmo puede conocerse que el
nuevo ttulo corresponde a un predio ya inmatriculado si la partida matriz
no cuenta con grficos? Por ejemplo, si los contratantes lo declaran as
en el negocio jurdico, como ocurre en el presente caso, pues nadie mejor
que ellos para saber la ubicacin presunta del objeto de su contrato, y en
tal circunstancia, el registro deber atenerse a ese dato. Otro caso se presentara cuando el rea de Catastro indica que: el predio posiblemente
se encuentra dentro de la superficie matriz pero no puede determinarse
con precisin.

esta actividad, la informacin inscrita es legtima; es decir, se presume cierta, y ninguna persona o funcionario pblico puede cuestionar su validez. Solo el Poder Judicial podr enervar los efectos de las
inscripciones.
En consecuencia, est legitimada la inmatriculacin de un predio extendida sin haberse cumplido el principio de especialidad.
7. En virtud del Principio de Especialidad, la informacin que ingresa al Registro debe organizarse en
partidas registrales para su adecuada publicidad, y si se trata de bienes, por cada uno de ellos se debe
abrir una partida registral independiente.
En el caso de autos, no se dio cumplimiento a este precepto, pues se inscribi en una misma partida
registral la inmatriculacin de dos predios fsicamente definidos (Huajalave y Cueva), los cuales pueden
ser objeto de derechos singulares, lo cual constituye una clara contravencin de los principios registrales,
no obstante los derechos registrales se encuentran legitimados y deben producir los efectos naturales de
la inscripcin.
La doctrina que le niega al registrador la posibilidad de recalificar una inscripcin ya extendida, es correcta; pero en el caso concreto no haba necesidad de hacer un drama, pues la inscripcin en una
misma partida de dos predios no contiguos, puede corregirse fcilmente mediante la aplicacin de las reglas de rectificacin de oficio por error material, y en tal sentido, el registrador est autorizado a extender
oficiosamente la independizacin.

100

La inmatriculacin de predios

He aqu la citada Resolucin N764-2009-SUNARP-TR-L, de la


Sala Transitoria del Tribunal Registral para un mejor conocimiento de
esta:
1. La inmatriculacin es el acceso del bien al registro. En nuestro sistema registral, dicho acceso se produce con la primera inscripcin
de dominio en virtud de la que se abre para cada bien una partida
registral. En este sentido, el artculo 16 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios seala textualmente: La Inmatriculacin es el acto por el cual se incorpora un predio al Registro, se realiza con la primera inscripcin de dominio, salvo disposicin distinta.
2. La inmatriculacin, en tanto otorga vida tabular al bien y sirve de
base a las inscripciones ulteriores que se realizarn respecto de l,
constituye uno de los actos registrales ms importantes y como tal
debe ser dotado de las garantas suficientes para una adecuada cautela de la seguridad jurdica.
3. En este sentido, el ordenamiento jurdico registral ha diseado una
serie de mecanismos que permiten dicha verificacin, entre los que
se encuentran la aplicacin de algunos principios registrales que
constituyen requisitos o presupuestos para la inscripcin, como es el
principio de especialidad, el cual responde a la necesidad de dar claridad al Registro, en tanto supone que todos los elementos de la relacin jurdico-registral, esto es, sujeto (titular), objeto (bien), causa
(ttulo material) y ttulo formal (documento en el que consta el ttulo
material) estn perfectamente determinados y expresados en el asiento, que es la base de la publicidad registral, siendo una de sus manifestaciones el folio real.
4. En virtud del folio real, se asigna con la inmatriculacin una partida
exclusiva a cada bien, la que contendr todo su historial fsico y jurdico, excluyndose la posibilidad de abrir otra partida para el mismo
bien.
5. Conforme a lo sealado precedentemente, la inmatriculacin del
bien solo puede realizarse cuando dicho bien no haya ingresado a la
vida tabular sea de manera independiente o como parte de otro de
mayor extensin. A dicho efecto, el Reglamento de Inscripciones del
101

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

Registro de Predios prev, en su artculo 11, como requisito previo


para la inmatriculacin, el informe tcnico del rea de Catastro.
6. En el presente caso, se solicita la inmatriculacin del predio ubicado
en la Panamericana Sur Km. 63-64, Av. Santo Domingo de los Olleros, Fundo El Chaparral, distrito de Chilca, provincia de Caete, con
una extensin de 68,837.78 m2, en mrito de los contratos de compraventa otorgados por la Comunidad Campesina de Chilca a favor
de Maximiliano Anampa Quispe, Mara Fortunata Montejo Rivera de
Anampa, Julio Anampa Quispe y Octavia Palacn Caso de Anampa;
y, de estos a favor de Intradevco Industrial S.A, mediante escrituras
pblicas de fecha 19/06/2003 y 15/08/2008, respectivamente.
7. En efecto, en el Informe Tcnico de Catastro emitido mediante Informe N1156-2009-SUNARP-Z.R. N IX/OC de fecha 11/02/2009,
se seala que el predio en consulta se visualiza en zona donde no es
posible determinar la existencia de antecedentes registrales, al no encontrarse los elementos tcnicos como plano en el Ttulo Archivado
N873 del 06/07/1907, que permita precisar los linderos perimtricos del mbito inscrito en la Ficha N 2405.
8. Sin embargo, en la clusula primera de la escritura pblica de fecha
19/06/2003, mediante la cual la Comunicad Campesina de Chilca
transfiere a los seores Maximiliano Anampa Quispe, Mara Fortunata Montejo Rivera de Anampa, Julio Anampa Quispe y Octavia
Palacn Caso de Anampa, el predio antes mencionado, se indica que
el predio objeto de transferencia forma parte de otro de mayor extensin inscrito en la Ficha N2405 del Registro de Predios de Caete.
9. En tal caso, el Informe de Catastro no puede prevalecer a la voluntad
de las partes, por lo que si estas indican que el objeto de la venta
forma parte de un predio inscrito, entonces se deber actuar en consecuencia por virtud del principio de pacta sunt servanda contenido
en el artculo 1361 del Cdigo Civil. Por lo dems, esta es la solucin menos perjudicial para el sistema registral, pues en caso que se
lleve a cabo una independizacin de un rea de la matriz, aunque en
realidad correspondiese una inmatriculacin, no se habra perjudicado a tercero. En cambio, si se abre una nueva partida registral, pero

102

La inmatriculacin de predios

luego se llega a determinar que la citada superficie ya estaba inscrita,


entonces se producira una doble inmatriculacin.
10. La solucin aqu propuesta se reafirma con el informe ampliatorio de
Catastro, realizado por solicitud de esta instancia, en la cual se seala que cabe la posibilidad de que el predio en cuestin se encuentre
dentro del mbito registrado en la Ficha N2405.
11. Por tanto, en el caso planteado el acto registral pertinente es la independizacin, y no la inmatriculacin, aunque es necesario aclarar
que esta desmembracin no requiere de la determinacin del rea o
cabida remanente por la evidente imposibilidad tcnica derivada de
la ausencia de grfico o plano en la matriz.
12. Ahora bien, de la partida N 2405 del Registro de Predios de Caete,
que viene a ser la matriz a la que se remiten los ttulos, se advierte
una copropiedad entre las Comunidades de Chilca y de San Antonio y Flores. Empero, del ttulo apelado se advierte una compraventa realizada exclusivamente por la Comunidad de Chilca, y del cual
luego deriva su derecho Intradevco, por lo que estamos en la hiptesis prevista en el artculo 978 del Cdigo Civil, por el cual no es vlida la transferencia que haga un copropietario respecto a una porcin
especfica del bien comn, salvo si se le adjudica esa fraccin, lo que
no ha ocurrido en este caso. En consecuencia, la patologa civil del
acto jurdico conlleva a nivel registral la existencia de un defecto insubsanable, con la correspondiente tacha del ttulo.
13. Por otro lado, corresponde dejar sin efecto el cuarto extremo, referido a la exigencia de la intervencin de la Municipalidad de Chilca, pues no tiene dominio inscrito de acuerdo con el asiento 3, de la
Ficha N2405 (finalmente se dispuso la tacha del ttulo por defecto insubsanable, ya que la partida registral del predio materia de la
venta, contena dos titulares, pero en el acto de disposicin solo apareca uno de ellos, razn por la que se le aplic el art. 978 del CC).
Cuarto problema: Durante el procedimiento registral de inmatriculacin se requiere de un informe previo de catastro que determine
si el predio se encuentra inscrito o no. Es posible que el usuario obtenga la constancia referida a que el inmueble no est inscrito (certificado
103

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

negativo de bsqueda catastral), sin embargo, luego del inicio, trmite y conclusin del procedimiento de ttulo supletorio, es posible que la
misma oficina registral seale todo lo contrario: el predio ahora s consta
dentro de los antecedentes registrales, a veces no solo en una sola partida,
sino en varias. Es decir, un da se dice que el inmueble no est inscrito,
pero al da siguiente se dice que aparece inscrito en tres partidas registrales superpuestas. Cmo entenderlo? Es evidente que se trata de un grave
error.
El Tribunal Registral, en una de sus Salas Permanentes, ha sealado
que en tal caso solo prevalece el informe obtenido durante el procedimiento registral, esto es, aquel que impide la inscripcin; y se agrega
que el informe emitido antes del procedimiento tiene valor referencial,
o sea que carece de efectos. Esta situacin no se explica ni justifica, lo
que implica una afirmacin arbitraria, discrecional y abusiva en contra
del ciudadano que confa en la actuacin de su Administracin Pblica
pero luego queda defraudado por esta. No puede salirse del problema con
la simple afirmacin referida a que: un informe vale y el otro no.
La calificacin del registrador no es discrecional, o sea no puede basarse en la mera voluntad del rgano decisor, ya que ello contraviene la
debida motivacin que deben contener todos los actos administrativos. El
Tribunal Constitucional mediante Sentencia del 5 de julio de 2004 (Expediente N0090-2004-AA/TC)(77), ha sealado en forma especfica lo
siguiente:
El concepto de arbitrario apareja tres acepciones igualmente proscritas por el derecho: a) lo arbitrario entendido como decisin caprichosa, vaga e infundada desde la perspectiva jurdica; b) lo arbitrario
entendido como aquella decisin desptica, tirnica y carente de toda
fuente de legitimidad; y, c) lo arbitrario entendido como contrario a
los principios de razonabilidad y proporcionalidad jurdica.

(77) Es el famoso caso Juan Carlos Callegari Herazo, en el cual modifica su doctrina (overruling) respecto
a la discrecionalidad del Presidente de la Repblica para disponer el pase a retiro de miembros de las
Fuerzas Armadas y Polica Nacional por causal de renovacin.

104

La inmatriculacin de predios

De all que desde el principio del Estado de Derecho, surgiese el principio de interdiccin de la arbitrariedad el cual tiene un doble
significado:
a) En un sentido clsico y genrico, la arbitrariedad aparece como
el reverso de la justicia y el derecho.
b) En un sentido moderno y concreto, la arbitrariedad aparece
como lo carente de fundamentacin objetiva; como lo incongruente y contradictorio con la realidad que ha de servir de
base a toda decisin. Es decir, como aquello desprendido o
ajeno a toda razn de explicarlo.
No hay nada ms arbitrario que una decisin administrativa en la que
sin mayores fundamentos se prefiere un informe tcnico por sobre el otro,
a pesar de que ambos han sido emitidos por el mismo rgano. Es el reino
de la contradiccin, de la incongruencia, del abuso. El Tribunal Registral
zanja el problema de la siguiente forma:
4. En el ttulo venido en grado, se solicita la inmatriculacin de un
predio. En cumplimiento de las normas antes citadas, el ttulo fue
remitido al rea de Catastro para que emita el informe respectivo.
El informe del rea de Catastro N0458-2010-ZRNXIII/OC-ORTU del 17/02/2010 concluye lo siguiente: El predio solicitado se encuentra ubicado en la esquina formada por el Pasaje N07 y la Av.
Industrial. Asimismo, superpuesto totalmente sobre el predio inscrito
en la ficha N00173 (Partida Electrnica N05000107) del Registro
de Predios. Resulta por tanto que el predio cuya inmatriculacin se
solicita ya obra inscrito: el informe del rea de Catastro ha sido categrico y es vinculante para las instancias registrales (...).
8. En cuanto a lo indicado en el recurso de apelacin, en el sentido que el Acuerdo de Consejo se bas principalmente en la
informacin proporcionada por la Zona Registral NXIII - Sede
Tacna mediante una bsqueda catastral solicitada con anterioridad. Al respecto, debe sealarse que en la calificacin para la
inmatriculacin de un predio, el registrador y en su caso el Tribunal Registral, se basa en el informe tcnico del rea de Catastro emitido para el ttulo por el que se solicita la inscripcin, y
105

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

en base a la documentacin a l adjuntada, en todo caso, si existiera alguna responsabilidad administrativa por informes discrepantes, ello deber de determinarse en el procedimiento que
para el caso se inicie ante el funcionario competente (Resolucin
N166-2010-SUNARP-TR-A del 7 de mayo de 2010).
Es decir, no se da explicacin alguna respecto a la razn por la cual
se prefiere un informe y se descarta el otro, salvo el poco convincente
argumento referido a que prima el dictamen emitido para el ttulo por
el que se solicita la inscripcin, y en base a la documentacin en l
adjuntada.
Quinto problema: Los informes del catastro no son detallados ni
explicativos; son una especie de telegramas mal redactados que indudablemente conspiran contra el ciudadano y el derecho que le asiste a la
inscripcin. Esta circunstancia impide que se conozca con exactitud los
alcances de la denegatoria o rechazo del documento.
Por ejemplo, el rea de catastro dice: el predio se encuentra superpuesto en la partida XXX o el permetro del predio segn el plano no
calza con el que aparece en el ttulo. En ambos casos no se dice absolutamente nada ms, por lo cual el interesado no conoce si la superposicin o discrepancia es mnima (dentro de la tolerancia) o es relevante para identificar el predio (recurdese que la inmatriculacin conlleva
una mayor flexibilidad ante las discrepancias, ya que se trata de predios
no-inscritos).
Un caso real de informe sin explicacin alguna es el siguiente:
4. En el ttulo venido en grado, se solicita la inmatriculacin de un
predio. En cumplimiento de las normas antes citadas, el ttulo fue
remitido al rea de Catastro para que emita el informe respectivo.
El informe del rea de Catastro N0458-2010-ZRNXIII/OC-ORTU del 17/02/2010 concluye lo siguiente: El predio solicitada se encuentra ubicado en la esquina formada por el Pasaje N07 y la Av.
Industrial. Asimismo superpuesto totalmente sobre el predio inscrito
en la ficha N00173 (Partida Electrnica N05000107) del Registro de Predios (Resolucin N166-2010-SUNARP-TR-A del 7 de
mayo de 2010).
106

La inmatriculacin de predios

Simplemente se dice que el predio est superpuesto, con nulo detalle


y sin adjuntar el grfico que demuestre la posicin de ambos inmuebles.
En este asunto el dficit de motivacin es ms grave porque un informe
anterior deca exactamente lo contrario.
Es obvio y evidente que en todos estos casos existe afectacin al debido procedimiento administrativo, en cuanto el usuario solo conoce la
conclusin (superpuesto), pero no las razones fcticas que llevan a esa
conclusin.
Sexto problema: El informe del catastro tiene valor pleno para
el registrador, quien queda sometido y sujeto a la evaluacin que realice
dicha oficina. Por lo tanto, ahora la calificacin se encuentra compartida
entre el registrador y el rea de catastro, lo que constituye una violacin
de la ley que delega esta funcin exclusivamente en el primero de los
mencionados (art. 2011 del CC). Esta situacin es indita, pues el catastro se entiende como complemento o auxiliar del registrador, pero no se
encuentra en su mismo nivel cuando se trata de la inscripcin de titularidades jurdicas.
Un problema frecuente es que el registrador o el Tribunal repiten el
informe, sin ningn anlisis ni razonamiento sobre los defectos detectados por el rea de Catastro, de tal suerte que no se sabe si el error es de
importancia o poco relevante. Simplemente se repite el dictamen sin evaluacin alguna. Caso tpico es el siguiente:
7. La no concordancia del rea, medidas perimtricas, permetro y
ngulos internos calculados con la documentacin remitida, a que se
hace referencia en el informe tcnico del rea de Catastro, reproducida en la esquela de tacha, son aspectos estrictamente tcnicos, que
corresponde tambin ser acogidos por esta instancia (Resolucin
N166-2010-SUNARP-TR-A del 7 de mayo de 2010).
Otro ejemplo de sumisin del registrador al informe de catastro, sin
ningn anlisis o razonamiento, es el que sigue:
6. Ahora bien, el apelante sostiene que la Ley de Playas N26856
y su reglamento aprobado por el Decreto Supremo N050-2006-EF,
definen a la zona de playa como bienes de uso pblico, inalienables
107

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

e imprescriptibles, considerndose como tal al rea donde la costa se


presenta como plana, descubierta con declive suave hacia el mar y
formada de arena o piedra, canto rodado o arena entremezclada con
fango ms una franja no menor de 50 metros de ancho paralela a la
lnea de alta marea. En ese sentido, precisa que de acuerdo a la Base
Grfica Digital con que cuenta la Superintendencia de Bienes Nacionales y las Cartas IGN, el terreno submateria est fuera de los 50 metros antes sealados, por lo que no constituye playa y, por lo tanto,
no tiene la calidad de dominio pblico.
Sin embargo, de acuerdo a los informes catastrales antes mencionados en los numerales precedentes, parte del predio en consulta se
encuentra parcialmente ubicado en zona de playa, por lo que al referirse a aspectos estrictamente tcnicos, dichos informes resultan
vinculantes para el Registro (Resolucin N 081-2008-SUNARPTR-L del 22 de enero de 2008).
Cmo es posible que un tema controvertido se zanje simplemente
con la afirmacin que el informe del catastro es vinculante? En la teora general del Derecho hace tiempo se desterr que el juez sea la boca
de la ley, pues entra en juego la argumentacin jurdica y el principio
de razonabilidad. Pues bien, en el Derecho Registral todava se sigue el
viejo criterio, ya que el registrador se considera a s mismo como la boca
del rea de Catastro, limitndose a repetir sus conclusiones sin ningn
anlisis crtico. En efecto, cmo puede sostenerse la preponderancia
del informe registral si la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales
(SBN) se basa en el dictamen del Instituto Geogrfico Nacional (IGN),
que es la entidad oficial del Estado peruano para determinar la ubicacin
geogrfica de lugares o puntos en la superficie? Por lo tanto, en un caso
de este tipo, ms bien debera suponerse que el predio materia de la inmatriculacin no se encontraba dentro de la zona de playa, conforme lo
indica el IGN. Sin embargo, el debate pretendi cerrarse con una simple
declaracin de autoridad (es vinculante), en contra de la razonabilidad,
pues en tal situacin se impona poner sobre la balanza los motivos de
uno y otro dictamen, a efectos de que luego de un anlisis debidamente
motivado, serio, lgico y coherente, se llegue finalmente a una decisin
fundada en razones, y no en dogmas. El Estado Constitucional de Derecho es contrario a la arbitrariedad, ya que todas sus decisiones deben ser
motivadas, sean legislativas, judiciales, administrativas y hasta polticas.
108

La inmatriculacin de predios

Afortunadamente, la aprobacin del nuevo reglamento de los bienes


estatales (Decreto Supremo N007-2008-VIVIENDA) trajo una norma
ms clara, por la cual la identificacin y/o calificacin de los terrenos ribereos o eriazos compete a la SBN, al igual que la determinacin de un
predio en zona de playa (art. 42). Esta norma agrega que la calificacin
de dominio pblico ser efectuada mediante Resolucin de la SBN o del
gobierno regional, de acuerdo con sus competencias. Por tal motivo, reconociendo su error anterior, el Tribunal Registral muta de criterio:
Si bien es cierto, en principio la conclusin del rea de Catastro
resultara vinculante para el Registro; sin embargo, atendiendo,
a que en el presente caso por expresa disposicin legal (art. 30 del
D.S. N154-2001-EF y artculos 39 y 42 del Reglamento actual) la
determinacin de las caractersticas fsicas del predio objeto de inmatriculacin (terreno eriazo) compete a la SBN; en consecuencia,
no es de aplicacin al presente caso el citado precedente, pues la
determinacin de las caractersticas fsicas del predio objeto de la
rogatoria, as como su identificacin como bien de dominio pblico
o privado, en el caso analizado, es de exclusiva responsabilidad de
la SBN, tanto ms si se tiene en cuenta que el acto administrativo
(Resolucin N161-2007/SBN-GO-JAR del 11/10/2007) goza de la
presuncin de validez y veracidad (sic) (...) en virtud a la Ley General del Procedimiento Administrativo, Ley N27444 (Resolucin
N589-2008-SUNARP-TR-L del 30 de mayo de 2008).

xi. INMATRICULACIN Y PRINCIPIOS REGISTRALES


Un tema de gran importancia prctica es si el inmatriculante se encuentra protegido por alguno de los principios registrales sustantivos, o de
tutela de terceros de buena fe, tales como la fe pblica registral (art. 2014
del CC) o la inoponibilidad de los ttulos no-inscritos (art. 2022 del CC).
La fe pblica registral se aplica en una cadena lineal de transmisiones, en la cual A vende a B, luego B hace lo propio con C, y as sucesivamente. En tal caso, el negocio jurdico inscrito de A y B puede resultar
nulo, rescindible o resuelto por cualquiera de las causales establecidas
por la ley; y en tal caso la inscripcin no convalida la nulidad. Sin embargo, tambin surge en forma inmediata la duda si el tercero que adquiere sucesivamente (C) tambin sufre el arrastre del efecto anulatorio.
109

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

Normalmente la respuesta es positiva, pero en algunas hiptesis se protege la situacin de dicho tercero, basado en consideraciones de seguridad jurdica, como ocurre en el citado principio registral, contenido en el
artculo 2014 del CC. Segn esta norma, la tutela se produce a favor del
tercero, esto es, a quien adquiere luego del negocio viciado con la nulidad y cumple los siguientes requerimientos: a) El contrato sobre el que
se funda el tercero es vlido; b) El tercero acta de buena fe; c) El tercero
adquiere mediante ttulo oneroso; d) El tercero adquiere de quien aparece
en el registro con facultades para otorgar el derecho; e) En el registro no
constan las causales de nulidad, resolucin y rescisin; f) El tercero inscribe su adquisicin.
Por ejemplo, si C es inmatriculante, entonces la fe pblica registral
(art. 2014 del CC) no se le aplica, a pesar de inscribir su adquisicin, por
la sencilla razn de que no ha adquirido de un otorgante que ya estaba
inscrito, pues l es nada menos que el primer inscribiente.
Pero, y qu ocurre con el importante principio de inoponibilidad
de lo no-inscrito?(78), esto es, aquel por el cual se prefiere el ttulo inscrito sobre el no-inscrito cuando ambos derivan de causante comn y, por
lo tanto, no se encuentra en discusin el titular primigenio del bien, por
lo que basta utilizar un criterio racional de preferencia para decidir entre
ambos causahabientes. El caso de la doble venta ha motivado una inmensa bibliografa(79), pero los problemas que normalmente plantea, se complican ms con el aadido de la inmatriculacin.

(78) El principio de inoponibilidad, que es tpico del sistema latino de publicidad registral y que tiene por
objeto dirimir el conflicto entre varios adquirentes de un mismo titular: CLEMENTE MEORO, Mario.
Doble inmatriculacin de fincas en el Registro de la Propiedad. 2 edicin, Tirant lo Blanch, Valencia
2007, p. 114.
(79) A veces se discute hasta la validez o nulidad civil de la segunda venta, pues se considera que esta carece
de objeto pues el domino ya dispuso del bien con la primera venta; siendo as, la nulidad vendra impuesta por la falta de objeto. Esa posicin hay que descartarla rpidamente: No creo que sea una afirmacin
vlida considerar que la segunda venta carece de objeto si anteriormente el vendedor ha llevado a cabo
otra disposicin. Miquel Gonzlez separa los efectos reales de los obligacionales de un contrato de compraventa para criticar esta declaracin jurisprudencial. Los efectos reales que se derivan de una compraventa requieren que el tradens tenga la propiedad y el poder de disposicin, pero estos requisitos no son
necesarios para que surjan los efectos contractuales u obligacionales entre comprador y vendedor (...).
Si faltara la capacidad de disposicin, el contrato traslativo de dominio sera vlido y llegara a producir
vnculos obligacionales entre las partes aunque a la postre la transmisin del derecho en el plano jurdico-real resulte ineficaz (ARRIETA SEVILLA, Luis Javier. La doble inmatriculacin registral. Aranzadi
- Thomson Reuters, Pamplona, 2009, p. 177).

110

La inmatriculacin de predios

Ejemplo tpico sera el propietario A de un inmueble sin inscripcin,


quien le vende el inmueble al comprador B, mediante una escritura pblica de fecha ms antigua con relacin a un sucesivo comprador C, quien,
sin embargo, se adelanta en el registro y termina inmatriculando el bien.
De conformidad con una visin literal de los artculos 1135 y 2022 del
Cdigo Civil, que consagran el citado principio de inoponibilidad de lo
no-inscrito o de inscripcin declarativa, el vencedor en dicho conflicto de
ttulos lo sera C por efecto de su inscripcin antelada.
Nuestra opinin, sin embargo, es contraria a dicha conclusin; y ello
por una razn muy simple: la proteccin del registro es una hiptesis ms
de proteccin de la apariencia jurdica; por lo tanto, existe un tercero
de buena fe que confa en una situacin de apariencia que se manifiesta
como una verdad, ya que cualquier sujeto en esas mismas condiciones
hubiese sufrido de ese error.
Siendo as, es necesario explorar si el tercero (C) que compra un
inmueble no-inscrito, y luego corre a la inmatriculacin, tiene a su favor
una apariencia tal que cualquiera hubiera confiado en ella. Y en este
punto salta a la vista que dicho comprador, al igual que B, adquirieron
sin tener el registro a la mano, sin importarles el contenido de las inscripciones, y sin confiar en la apariencia registral. No basta inscribir un ttulo
para obtener la proteccin dispensada por el registro, sino adems se necesita encontrarse en un contexto tabular, es decir, que el tercero adquiera
de un titular inscrito y confe en esa verdad aparente. Caso contrario, se
estara tutelando el mero formalismo registral de la primera inscripcin,
pero no el elemento sustancial de un tercero que confa en el registro y
acta en consecuencia.
En el ejemplo dado, el tercero (C) compra un predio falto de inscripcin y est sometido a ese rgimen jurdico; no se puede proteger la confianza de su adquisicin registral porque simplemente en ese momento
no exista el registro. Y si compr fuera de ese contexto, con los riesgos
inherentes a ello, entonces no puede invocar un contexto diferente, ajeno
a l, y que no fue tomado en consideracin al momento decisivo de celebrar el negocio jurdico.
La inscripcin no es magia ni elemento taumatrgico que sana las
cosas conforme se le toca, sino que acta con unos presupuestos muy
111

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

claros de acuerdo con la funcin que el ordenamiento jurdico le ha dispensado, y su prerrequisito bsico es proteger una situacin de apariencia
de derecho fundada en el registro. Caso contrario, no tiene razn de ser,
ni podra justificarse un escudo protector que simplemente caera del
cielo, por el solo cumplimiento de un formalismo, sin que exista fundamento racional para que dicho formalismo sea la causa de un fenmeno
tan drstico de derogacin de una titularidad real a cambio del reconocimiento de otra solo aparente.
Sin embargo, la doctrina est dividida en este punto. Algunos se inclinan por tutelar al sujeto de la primera inscripcin sobre la base exclusiva de la primaca de la inscripcin. En esta tesis no hay racionalidad, sino
simplemente invocacin lisa y llana del estricto derecho positivo. Es un
apego a la razn de fuerza, pero no a la fuerza de la razn. Aqu un ejemplo del efecto mgico del que hablbamos:
No vemos razn que justifique por qu el inmatriculante no va a
poder ser protegido por el artculo 32 cuando este no hace referencia alguna al requisito de que el tercero deba adquirir de un titular
registral (como s hace, por el contrario, el art. 34); adems, los efectos de la inoponibilidad no son tan graves como los de la fe pblica
registral, pues no se est ante supuestos de adquisicin a non domino, aunque es cierto que a veces fe pblica e inoponibilidad confluyen sobre el mismo precepto, no es menos cierto que hay hiptesis
que no son cubiertas por la fe pblica y solo acudiendo a la denominada eficacia negativa es posible ofrecer una solucin adecuada(80).
Otros, por el contrario, niegan que el inmatriculante cuente con la
proteccin del principio de inoponibilidad:
Finalmente, esta es la conclusin que nos lleva el estudio del artculo 40 de la ley. Si la no inmatriculacin es un caso de inexactitud registral, y el tercero de mejor derecho no pudiera inmatricular

(80) HERRERO OVIEDO, Margarita. Ob. cit., pp. 493 y 494.



El tercero del principio de inoponibilidad es regulado por el artculo 32 de la Ley Hipotecaria Espaola,
que tiene su correlato en el artculo 2022 de nuestro Cdigo Civil (y tambin en el art. 1135); mientras
que el tercero de la fe pblica se regula en el artculo 34 de la Ley Hipotecaria, y cuya referencia nacional es el artculo 2014 CC.

112

La inmatriculacin de predios

porque existe otra inscripcin contradictoria, deber ejercitar una


accin de rectificacin contra el titular registral; esta accin de rectificacin es inseparable del dominio o derecho real de que se derive,
y, por lo tanto, de la declaracin de la existencia del mismo frente al
titular registral contra el que se ejercita la accin, paralizndose solamente la accin contra el tercero que rena los requisitos del artculo
34 de la ley(81).
Con argumentos ms convincentes se ha dicho que la proteccin del
registro se produce exclusivamente cuando el sujeto titular confa en la
informacin tabular, lo que no ocurre con el inmatriculante. Estamos plenamente de acuerdo con dicho criterio:
La cuestin de fondo que subyace a este debate es si lo que el Registro de la Propiedad protege es la inscripcin registral, en s misma
considerada, o el tracto registral y la apariencia de propiedad que publica el Registro y en la que confa un tercero. Opino que la simple
inscripcin carece de autonoma para defender la posicin jurdica
del que compr de quien no era ni dueo ni titular registral. La posibilidad de llevar a cabo una adquisicin de la propiedad a non domino requiere que el comprador haya depositado su confianza en la
apariencia del Registro. De esta forma, la adquisicin a non domino
protege el trfico jurdico por medio de la apariencia de titularidad
que en bienes inmuebles genera el Registro(82).
En suma, el inmatriculante no goza de la proteccin del principio de
inoponibilidad, en tanto su adquisicin no se basa en el contenido del registro, pues obviamente este no existe para el presente caso. Por lo tanto,
no puede invocar a su favor los artculos 1135 o 2022 del CC, los que en
todo caso solo podrn beneficiar al sujeto que adquiere en forma derivada
del inmatriculante.

(81) GARCA VILA, Jos Antonio. La inmatriculacin y los terceros. El inmatriculante como tercero y los
terceros respecto de la inmatriculacin. Consejo General del Notariado, Madrid, 2008, p. 112.

El argumento del notario espaol bsicamente es de derecho positivo (art. 40 Ley Hipotecaria), y en
virtud de ello el registro solo protege al adquirente que cumpla los requisitos de la fe pblica, lo cual
presupone que no se trate de un inmatriculante, sino de un titular registral sucesivo, pues en su caso se
necesita adquirir confiado de quien aparece en el registro con facultades para otorgarlo.
(82) ARRIETA SEVILLA, Luis Javier. Ob. cit., p. 289.

113

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia

En realidad, el nico principio aplicable al sujeto de la primera inscripcin es el de legitimacin, es decir, se presume que el titular registral
es el verdadero propietario; pero se trata de solo una presuncin iuris tantum (art. 2013 del CC), puesto que admite prueba en contrario; y por tal
motivo la proteccin que dispensa es muy dbil.

114

Luis Alberto Aliaga Huaripata

La falta de
renovacin de los
consejos directivos
de las asociaciones:
Alcances y problemtica
actual

La falta de renovacin de los consejos


directivos de las asociaciones:
Alcances y problemtica actual
Luis Alberto Aliaga Huaripata(*)
El autor analiza los casos en que habindose producido el vencimiento
del plazo de duracin de los miembros del consejo directivo de las asociaciones no se ha dado la renovacin. La jurisprudencia se inclina por la
cesacin automtica en las funciones, lo que conlleva la acefala de la asociacin, a diferencia de lo que ocurre con las sociedades, donde la ley opta
por la continuidad. Seala el autor que el silencio del Cdigo Civil y del
estatuto no necesariamente indica la prohibicin de continuidad, y que se
estara en una situacin de semejanza esencial con lo que ocurre con las sociedades, por lo cual sera posible la aplicacin analgica de la Ley General
de Sociedades.

I. HACIENDO UN POCO DE HISTORIA: SOBRE LA POSICIN INTERPRETATIVA ASUMIDA EN LA JURISPRUDENCIA Y LA ACEFALA DE LAS ASOCIACIONES
Conforme al artculo 86 del Cdigo Civil corresponde a la asamblea
general de asociados renovar a los miembros del consejo directivo, ello
de acuerdo a los requisitos y plazos establecidos en el estatuto y siguiendo el respectivo proceso eleccionario(1); este cuerpo legal, aparte de delegar

(*) Profesor de la Maestra de Derecho Registral y Notarial de la Universidad San Martn de Porres, y Derecho Civil y Comercial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vocal del Tribunal Registral de
la Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos.
(1) Vase, SALAZAR GALLEGOS, Max. Comentarios al artculo 86. En: Cdigo Civil Comentado,
Tomo I: Ttulo Preliminar, Derecho de las Personas, Actos Jurdicos. Gaceta Jurdica S.A., Lima, p. 427.
El autor refiere que el legislador, en su accionar, ha querido apartar ciertos aspectos que consider fundamentales en la marcha de la asociacin para que sean discutidos nicamente en asamblea, sea que se
trate de una ordinaria o extraordinaria; no obstante el Cdigo no hace una distincin al respecto.

117

Luis Alberto Aliaga Huaripata

en el estatuto de la asociacin la regulacin de la constitucin y funcionamiento de la asamblea general y el consejo directivo (artculo 82), no
estableci los efectos que se derivaban del vencimiento del plazo de duracin de los miembros del consejo directivo en caso no se hubiese cumplido con su oportuna renovacin.
As, en la jurisprudencia, tanto a nivel judicial como registral, se
asumi que si la asamblea general de asociados no cumpla con renovar
oportunamente su consejo directivo los miembros de este cesaban automticamente en sus funciones, una vez vencido el periodo estatutario,
producindose la acefala(2) de la asociacin; situacin que generaba
que la organizacin careciera de rganos directivos vlidos que se encarguen de la gestin y representacin de la persona jurdica.
En la sentencia del 17/03/1999 la Sala de Procesos Sumarsimos
de la Corte Superior de Lima (Exp. N 659-98) sealaba que: (...) del
(...) estatuto de la asociacin se desprende que el periodo de gestin de
la junta directiva es de tres aos prorrogables por un periodo equivalente, y de manera parcial, solo cuando los fines de la institucin lo exijan;
mientras que advirtindose de la venida en grado aparece una junta que
viene ejerciendo un mandato ms all de la prorroga judicial que le es
concedida mediante sentencia (...), lo que da una idea de la verosimilitud
de la acefala que viene padeciendo (...); igualmente, en su sentencia del
13/06/1997, la Corte Superior de Lima (Exp. N 631-97) que, (...) don
(x) tena mandato como presidente de la asociacin emplazada solo hasta
el veinte de abril de mil novecientos noventicuatro; por ende, no debi
convocar ni presidir la asamblea general de fecha trece de enero de mil
novecientos noventisis, pues contravena lo dispuesto en (el) estatuto
(...); en consecuencia nula la asamblea general ordinaria de la asociacin
de fecha 13 de enero de 1996; asimismo, en la sentencia del 25/06/1999,
la Sala de procesos abreviados y de conocimiento (Exp. N 15504-98)
que: (...) resulta evidente que el mandato de (...) como gran maestro (...)
feneci como tal, el 25 de marzo de 1998, por lo que los actos practicados por este (...) con posterioridad a esa fecha, carecen de efecto legal
alguno, (...).
(2) Real Academia Espaola. Diccionario de la Lengua Espaola. 22 edicin, Espasa, Calpe, Madrid, 2001,
p. 22. Se emplea el trmino acefala en el sentido de inexistencia de jefe en una sociedad, secta, comunidad, etc.

118

La falta de renovacin de los consejos directivos de asociaciones

En el mbito registral, del mismo modo, la jurisprudencia optaba por


el cese automtico; as, en la Resolucin del Tribunal Registral N10996-ORLC/TR del 11/03/1996 se indicaba que, (...), en el tema de las
asociaciones civiles los miembros del respectivo consejo directivo (...), si
bien no estn sujetos a un periodo de mandato preciso, debido al silencio
de la norma, se colige que dicho periodo es fijado estatutariamente, por
lo que siendo que el artculo 93 del Cdigo Civil impone a los directivos las responsabilidades propias de la representacin, debe entenderse
que la capacidad de los directivos, vinculada al ejercicio de dicha representacin, evidentemente cesa en la fecha que estatutariamente se fija,
no siendo admisible una prrroga de la misma, dado el silencio indicado,
salvo que el estatuto diga lo contrario, (...), (en ese sentido) el legislador
ha asimilado el cargo de directivo a la naturaleza del mandato con representacin, por lo que concluido el mandato (...), tcitamente debe darse
por concluida la representacin (...).

II. POR QU SE OPT EN LA JURISPRUDENCIA POR EL


CESE AUTOMTICO?
Una de las razones que se esgrimieron para no admitir la continuidad es el respeto al estatuto, pues desacatarlo implicar un ilegal apoderamiento de la direccin. Al respecto, debe decirse que, el silencio del
Cdigo Civil y del propio estatuto que generalmente se limita a establecer el plazo de duracin, no lleva a concluir necesariamente prohibida su continuidad, por cuanto en materia civil el silencio no equivale a
prohibicin, excepcin hecha del caso contemplado en el artculo 142
del mismo cuerpo legal referido a los actos jurdicos.
De otro lado, se argumentaba que el Cdigo Civil no contiene un
dispositivo similar al artculo 163 de la Ley General de Sociedades que
faculta la continuidad de los directores aunque hubiere concluido su
periodo de funciones, mientras no se produzca la eleccin de sus reemplazantes(3). Conforme a la teora general del derecho, en caso de inexistencia de norma que regule una situacin determinada debe recurrirse
a la aplicacin analgica de otra norma de la misma naturaleza no
(3) Artculo 163.- El periodo del directorio termina al resolver la junta general sobre los estados financieros
de su ltimo ejercicio y elegir al nuevo directorio, pero el directorio contina en funciones, aunque hubiese concluido su periodo, mientras no se produzca nueva eleccin.

119

Luis Alberto Aliaga Huaripata

incompatible, respecto de la cual exista semejanza esencial(4), lo cual


creemos sucede con el referido dispositivo legal respecto de las personas
jurdicas de finalidad no lucrativa reguladas en el Cdigo Civil.
Igualmente, se sealaba que el artculo 93 del Cdigo Civil al remitir
a las reglas de la representacin lo referente a la responsabilidad de los
asociados que desempean cargos directivos ha optado por la representacin voluntaria en esta materia (Los asociados que desempeen cargos directivos son responsables ante la asociacin conforme a las reglas
de la representacin). Sin embargo, debe hacerse notar que tales reglas
se refieren a las relaciones internas (gestin o administracin) y no a
las externas, es decir, a las relaciones con los terceros, los mismos que
constituyen propiamente actos de representacin.
Sobre el particular, se ha afirmado que el problema de la prrroga
del mandato de los consejos directivos guarda estrecha relacin con el
del tracto sucesivo de los mismos. El Cdigo Civil, a diferencia de la Ley
General de Sociedades, (...), no prev nada al respecto. Este vaco debe
ser llenado con las disposiciones del estatuto de la asociacin, caso contrario, las decisiones que se tomen, una vez fenecido el mandato del Consejo Directivo, tendrn la contingencia de carecer de valor jurdico(5).
Dada la magnitud del problema y como prueba irrefutable de que no
se trataba de meras disquisiciones tericas, se han planteado diversas propuestas de reformas normativas.
As, la ex Comisin encargada de elaborar el Anteproyecto de Ley
de Reforma del Cdigo Civil, presidida por Jorge Avendao Valdez,
propuso la siguiente reforma normativa, contenida en el artculo 78-E:
2. Cuando hubiera concluido el periodo para el que fueron nombrados

(4) ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Los principios contenidos en el ttulo preliminar del Cdigo Civil Peruano de 1984 (anlisis doctrinario, legislativo y jurisprudencial). Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catlica del Per, Lima, agosto, 2003, p. 180. Segn el autor, la analoga es un tipo de argumentacin jurdica (...) que permite al operador jurdico colmar las insuficiencias legislativas y, de este modo,
permite que este cumpla con su obligacin de administracin de justicia.
(5) ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Derecho de las Personas. Gaceta Jurdica, Lima, mayo, 2004, p. 755.

120

La falta de renovacin de los consejos directivos de asociaciones

los integrantes del rgano directivo de la persona jurdica, ellos continan


en funciones mientras no se produzca nueva eleccin(6).
Igualmente, la Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos
en el artculo 41 de su Proyecto de Reglamento de Inscripciones de las
Personas Jurdicas de Naturaleza no Societaria, asumi inicialmente
como criterio de interpretacin registral aplicable a todas las personas jurdicas la continuidad de los directivos en los siguientes trminos: para
efectos registrales, se considerar que los integrantes de los rganos de
la persona jurdica continan en funciones, aunque hubiere concluido el
periodo para el que fueron nombrados, hasta que se inscriba una nueva
eleccin, salvo disposicin expresa en contrario contenida en la ley o en
el estatuto(7); sin embargo, est posicin se modific posteriormente en
el Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Jurdicas No
Societarias, aprobado mediante Resolucin N 086-2009-SUNARP-SN
del 30/03/2009 y publicado en El Peruano el 01/04/2009, como veremos
ms adelante.

III. MECANISMOS DE SOLUCIN DE LOS EFECTOS DERIVADOS DE LA PRDIDA DE VIGENCIA DE LOS CONSEJOS
DIRECTIVOS
La posicin jurisprudencial general asumida conllevaba a la acefala de las asociaciones, lo que oblig a buscar formas de solucin a partir de los mecanismos establecidos por el propio Cdigo Civil y dems
normas del ordenamiento jurdico, tales como la asamblea universal,
la convocatoria judicial y la administracin judicial, las que podran
considerarse formas ordinarias de solucin del problema.
As, se sealaba en la jurisprudencia registral que para realizar la
convocatoria y eleccin de un nuevo consejo directivo de la asociacin,
debe ser efectuada por acuerdo unnime de los asociados hbiles y no

(6) Vase la pgina web del Ministerio de Justicia: <www.minjus.gob.pe>.


(7) La Superintendencia mediante Resolucin N378-2002-SUNARP-SN constituy una comisin encargada de proponer un Proyecto de Reglamento de Inscripciones para las Personas Jurdicas de Naturaleza
no Societaria, luego y a travs de la Resolucin N128-2004-SUNARP-SN del 29/03/2004 design una
Comisin Revisora y cuyo trabajo final se remiti al Directorio; Comisin ltima que se ha reactivado en
el ao 2006.

121

Luis Alberto Aliaga Huaripata

existiendo este, judicialmente en aplicacin de lo dispuesto en el artculo


85 del Cdigo Civil(8).
A continuacin pasaremos a revisar la regulacin y alcances de la
asamblea universal, la convocatoria judicial y la administracin judicial.

1. La asamblea universal
En principio debe decirse que, el Cdigo Civil no ha regulado expresamente la figura de la asamblea universal en materia de asociaciones; sin embargo, la jurisprudencia registral consider aplicable a las
asociaciones (por analoga) la figura de la junta universal regulada en
el artculo 120 de la Ley General de Sociedades, al ser esta y la asamblea
general de asociados, rganos supremos y conformantes de la voluntad
social.
As, se indic en la jurisprudencia que a pesar de no haber sido
regulado expresamente por el Cdigo Civil, la figura de la asamblea universal tiene plena vigencia en nuestro pas, considerando que
la asamblea, es el rgano supremo de la asociacin, vale decir, rgano
dominante(9).
El referido artculo 120 de la Ley General de Sociedades establece
que la junta general se entiende convocada y vlidamente constituida
para tratar sobre cualquier asunto y tomar los acuerdos correspondientes,
siempre que se encuentren presentes accionistas que representen la totalidad de las acciones suscritas con derecho a voto y acepten por unanimidad la celebracin de la junta y los asuntos que en ella se proponga
tratar; en ese sentido, se requiere que los asociados se constituyan en
asamblea universal con la participacin de todos sus miembros, siempre que adems exista acuerdo unnime en la celebracin de la asamblea
y la agenda a tratar.
Al respecto y en la misma lnea el actual Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Jurdicas No Societarias, en su artculo
(8) Resoluciones de Tribunal Registral Ns180-96-ORLC/TR del 13/05/1996, 364-96-ORLC/TR del
21/10/1996, 460-96-ORLC/TR del 30/10/1996 y 100-1997-ORLC/TR del 01/03/1997.
(9) Resolucin N241-98-ORLC/TR. En: Jurisprudencia Registral. ORLC, Ao II, Volumen VI, p. 437.

122

La falta de renovacin de los consejos directivos de asociaciones

61, regula lo que denomina la sesin universal (referido a todo tipo de


rganos colegiados) en los siguientes trminos:
Para la inscripcin de los acuerdos adoptados en sesin universal,
en cuyo caso no se requiere convocatoria, se cumplirn los requisitos
siguientes:
a) Que se encuentren presentes, por derecho propio o representados,
todos los miembros hbiles, salvo disposicin legal o estatutaria
que establezca que la universalidad se computa incluyendo a los
miembros inhbiles.
b) Que el total de miembros a que se refiere el literal a) est de
acuerdo con la celebracin de la asamblea y la agenda a tratar.
Siendo que, en este caso, al estar reunidos todos los asociados, no se
precisa de convocatoria alguna, lo que permite superar la falta de existencia de directivos con facultades vigentes que deban convocar; sin embargo, debe acreditarse ante el Registro que la asamblea tiene el carcter de
universal, lo cual ha generado histricamente una serie de dificultades
en su aplicacin(10).
Cules son los alcances de las facultades de la asamblea universal?
La jurisprudencia registral an no ha determinado este tema de
manera general; sin embargo, tratndose de aquellos casos en los que
el estatuto exige la designacin previa de un comit electoral a efectos
de la asamblea eleccionaria, por qu no admitir como sucede en la

(10) Solo a modo referencial y dado su valor histrico citamos la Resolucin de Tribunal Registral N24198-ORLC/TR, la misma que fij inicialmente las pautas jurisprudenciales para tal acreditacin:

As, a efectos de acreditar el carcter de universal de la asamblea general, la jurisprudencia registral
ha diferenciado varios supuestos: a) cuando la asociacin cuenta con rgano directivo en funciones, en
cuyo caso estos se encuentran facultados para determinar quines son los asociados hbiles para concurrir a la asamblea y el qurum; b) cuando la asociacin no cuenta con rgano directivo en funciones,
supuesto que a su vez se subdivide en: b.1) si participa en la asamblea el ltimo presidente inscrito con
facultades vencidas, quien de acuerdo al artculo 1 de la Resolucin N202-2001-SUNARP/SN est facultado para convocar, por lo que con mayor razn podr determinar los asociados que estn habilitados
para participar en la asamblea, o b.2) si no participa en la asamblea el ltimo presidente inscrito con facultades vencidas, situacin en la que, al no existir persona legitimada para determinar quines pueden
participar en la asamblea, el carcter de universal de la asamblea deber acreditarse ante el registrador en
base a la informacin que obra en el antecedente registral y la documentacin presentada en el ttulo.

123

Luis Alberto Aliaga Huaripata

convocatoria judicial (art. 41.g del Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Jurdicas No Societarias), que la asamblea universal
pueda inaplicar el estatuto, en la medida que la presencia de todos los
miembros garantiza la transparencia de las elecciones? Creemos, reiteramos, que en un contexto de universalidad la prescindencia de este requisito en la asamblea general no desnaturaliza las elecciones ni afecta
los derechos de los asociados, quienes tienen a su disposicin los mecanismos para impugnar u oponerse a los actos que les sean lesivos, de ser
el caso; sin embargo, la jurisprudencia registral, con un temperamento diferente ha negado esa posibilidad al sostener con carcter vinculante que
la asamblea general, aun cuando se celebre con la presencia y el voto a
favor de la totalidad de asociados, no puede acordar incumplir la norma
estatutaria que establece que las elecciones sern conducidas por un comit electoral(11).
La constitucin y acreditacin de la asamblea universal se torna difcil generalmente tratndose de asociaciones con un nmero elevado de
miembros donde, por ejemplo, muchos de sus miembros se han separado
de la organizacin de manera irregular, han fallecido, se encuentran fuera
del pas, etc.; ntese, asimismo, que la constitucin de la asamblea universal se ve frustrada con la sola inconcurrencia (ausencia o negativa)
de uno de sus miembros.

2. Convocatoria judicial
Otro mecanismo legal empleado para superar la inexistencia de directivos con facultades vigentes es la convocatoria judicial, regulada en
el artculo 85 del Cdigo Civil.
As, el segundo y tercer prrafos del artculo 85 disponen que, si la
solicitud de convocatoria a asamblea general de los miembros que representen no menos de la dcima parte de los asociados no es atendida
dentro de los quince das de haber sido presentada, o es denegada por
el presidente del consejo directivo o quien haga sus veces, la misma es
hecha por el juez de primera instancia del domicilio de la asociacin
(proceso sumarsimo), a solicitud de los mismos asociados; siendo que,
(11) Precedente de observancia obligatoria aprobado en el XII Pleno Registral, publicado en el diario oficial
El Peruano del 13/09/2005 y sustentado en la Resolucin N307-2002-ORLC/TR del 20/06/2002.

124

La falta de renovacin de los consejos directivos de asociaciones

si el juez declara fundada la solicitud, ordena se haga la convocatoria de


acuerdo al estatuto, sealando el lugar, da, hora de la reunin, su objeto,
quien la presidir y el notario que de fe de los acuerdos.
Este dispositivo legal tiene como presupuesto de aplicacin la existencia de directivos con facultades vigentes, es decir, directivos en ejercicio; pues ser ante ellos que los asociados, que representan no menos
de la dcima parte del total de miembros, solicitarn se convoque a
asamblea.
Y qu suceder cuando no existen directivos con facultades vigentes, al haber vencido el plazo estatutario de funciones?
Pese a tratarse de un supuesto no previsto por el legislador, la jurisprudencia registral consider que con mayor razn, al no existir directivos ante quienes solicitar convocatoria y a fin de no dejar en estado de
indefensin a los asociados, debera ser posible que estos puedan acudir
al poder judicial a solicitar convocatoria judicial, a cuyo efecto ser suficiente acreditar que la ltima directiva inscrita ces en sus funciones mediante el respectivo certificado de no vigencia registral.
En la praxis, igualmente, la convocatoria judicial presenta algunas dificultades que deberan corregirse para fomentar su mayor empleo, as,
los elevados costos que el trnsito por el poder judicial implica para los
asociados solicitantes, el excesivo tiempo que se requiere para la expedicin de la resolucin de convocatoria, etc.
En la jurisprudencia se ha sealado que, la convocatoria judicial es
una alternativa poco atractiva para las asociaciones con escasos recursos econmicos y que constituyen el grueso de las organizaciones de las
zonas urbano marginales de las grandes ciudades del pas. La demora del
proceso, la negativa de los asociados a sufragar la excesiva onerosidad de
su costo y el temor a todo lo que implican juzgados y los trmites procesales convierten a la convocatoria judicial en una va prohibitiva para la
mayora de asociaciones(12).

(12) Resolucin N198-97-ORLC/TR del 29/05/1997.

125

Luis Alberto Aliaga Huaripata

El actual Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Jurdicas No Societarias establece un conjunto de facilidades tratndose de
la convocatoria judicial, a efectos de la inscripcin de los acuerdos derivados de ella; as, como excepcin a la regla de que toda acta donde
obren los acuerdos debe estar previamente asentada en el correspondiente libro de actas u hojas sueltas (artculo 7), el artculo 8 del referido
reglamento dispone que la inscripcin en caso no se cuente con tales documentos, podr efectuarse en mrito de actas extendidas en hojas simples, acompaada de la constancia emitida por quien presidi la sesin,
por el rgano legal o estatutariamente facultado para convocarla o por el
encargado de ejecutar la convocatoria, expresando el motivo que impide
contar con el libro de actas u hojas sueltas certificadas; igualmente, en
su artculo 41.g dicho Reglamento exonera al juez de la obligacin de
designar al comit electoral, exigido expresamente por el estatuto como
acto previo, a fin de convocar a una asamblea eleccionaria (lo que sera
normalmente causal de denegatoria de inscripcin, tratndose de una
convocatoria ordinaria realizada por el presidente del consejo directivo o
en un supuesto de asamblea universal).

3. Administracin judicial
Otra alternativa existente en nuestro ordenamiento jurdico para superar el problema de la acefala de las asociaciones es la medida cautelar
en forma de administracin (nombramiento de administrador judicial).
Al respecto debe decirse que, la jurisprudencia se ha pronunciado delimitando los alcances y efectos del nombramiento de administrador judicial, as se distinguen los siguientes supuestos:(13)
A) Administracin judicial de bienes
Medida cautelar regulada en los artculos 769 al 780 del Cdigo Procesal Civil, la que se tramita como proceso no contencioso.

(13) Resolucin Ns753-2007-SUNARP-TR-L del 05/10/2007, 414-2001-ORLC/TR del 24/09/2001,


227-2002-ORLC/TR del 30/04/2002 y 146-2002-ORLC/TR del 21/03/2002, entre otras.

126

La falta de renovacin de los consejos directivos de asociaciones

Debe precisarse que, la administracin judicial de bienes no se ha


previsto expresamente para la administracin de los bienes de una persona jurdica.
Procede designar administrador judicial de bienes a falta de padres,
tutor o curador y en los casos de ausencia o de copropiedad; la renuncia del administrador judicial de bienes produce efecto solo desde que es
notificada su aceptacin por el juez y puede ser removido siguiendo el
proceso establecido para su nombramiento (art. 777); asimismo, concluye
la administracin judicial de bienes cuando todos los interesados tengan
capacidad de ejercicio y as lo decidan, y en los casos previstos en el Cdigo Civil (art. 779).
En cuanto al artculo 599 del Cdigo Civil, el mismo establece que
el juez deber proveer a la administracin de los bienes cuyo cuidado no
incumbe a nadie, e instituir una curatela cuando por cualquier causa la
asociacin o el comit no puedan seguir funcionando, sin haberse previsto solucin alguna en el estatuto.
B) Administrador de unidad de produccin o comercio
Medida cautelar regulada en los artculos 670 al 672 del Cdigo Procesal Civil; en este caso se trata de una medida para futura ejecucin forzada que resulta de la conversin del embargo en forma de intervencin
en recaudacin a intervencin en administracin.
En efecto, a pedido del titular de la medida, se puede convertir la intervencin en recaudacin, cuyo fin es embargar los ingresos de una empresa, a intervencin en administracin (art. 670).
Tratndose del embargo en forma de intervencin en administracin, el administrador asume la representacin y gestin de la empresa, as, debe poner a disposicin del juzgado las utilidades o frutos
obtenidos.
En este caso, al asumir el cargo el administrador cesan automticamente en sus funciones los rganos directivos y ejecutivos de la empresa
intervenida.

127

Luis Alberto Aliaga Huaripata

C) Administrador genrico
Adems de las medidas cautelares reguladas por el Cdigo Procesal
Civil y otros dispositivos legales, se puede solicitar y conceder una medida no prevista que asegure de la forma ms adecuada el cumplimiento de
la decisin definitiva.
En tal sentido, podr designarse un administrador judicial de persona
jurdica como medida cautelar genrica en distintos procesos, administrador que tendr las obligaciones y facultades que el juez seale (artculo
629 del Cdigo Procesal Civil).
Considerando lo grave de la situacin de acefala, que afecta la
gestin y representacin de la asociacin y en ltima instancia la salvaguarda de sus intereses, el mayor problema existente en cuanto a
las medidas cautelares reseadas es la demora en su obtencin, debido principalmente a la excesiva carga laboral del poder judicial y otras
causas que exceden al mbito del presente trabajo y que ameritan una
pronta solucin(14).

IV. SOLUCIONES DADAS POR LA JURISPRUDENCIA REGISTRAL A LA ACEFALA Y LA POSICIN INSTITUCIONAL


REGISTRAL
Pese a los esfuerzos desplegados para su solucin el problema de
la acefala subsista, dadas las dificultades advertidas en materia de
constitucin, formalizacin y/o acreditacin de la asamblea universal,
la convocatoria judicial y la administracin judicial; es en ese contexto
que la jurisprudencia registral reformula su posicin inicial estableciendo
la representacin de hecho y la asamblea de regularizacin (actualmente

(14) Vase, PSARA, Luis. Los Abogados de Lima en la Administracin de Justicia. Una aproximacin preliminar. Justicia Viva, Instituto de Defensa Legal, Facultad y Departamento de Derecho de la Pontificia
Universidad Catlica del Per (auspicio USAID). Lima, noviembre, 2005, p. 11 <www.justiciaviva.org.
pe>. Entre nosotros, siendo as que el sistema de justicia se halla en una crisis reconocida, se ha puesto
poca atencin al papel que el abogado juega en l. (...).

128

La falta de renovacin de los consejos directivos de asociaciones

denominada asamblea de reconocimiento), los que pasaremos a analizar


seguidamente, desde un punto de vista personal y crtico. (15)(16)
Debe destacarse que, a diferencia del poder judicial, donde subsiste
el criterio anterior que asume el cese automtico de los directivos al
vencer el periodo estatutario de funciones, estos nuevos criterios interpretativos solo resultan aplicables en sede registral; situacin que resulta
preocupante pues un mismo acto inscrito, sobre la base de estos nuevos
criterios en sede registral, podra luego ser cuestionado en sede judicial,
por lo que se precisa uniformidad en la aplicacin de las normas, sea mediante la adopcin de los mismos criterios en sede judicial o a travs de
la reforma del Cdigo Civil.
En favor de los nuevos criterios jurisprudenciales se ha sealado que,
ya no se requerir ni universalidad (dado que la validez de la convocatoria determinar la aplicacin del qurum y mayoras legales o estatutarias) ni que el anterior consejo directivo se encuentre inscrito y no haya
vencido su periodo con excesiva antigedad(17).

(15) En la Resolucin N045-96-ORLC/TR del 02/02/1996 se seal: No constituye requisito indispensable para la inscripcin del (...) ttulo la presentacin de todas las actas de regularizacin de
las Juntas Directivas desde 1968 a la fecha, como ha querido el registrador, toda vez que segn lo
expresado en la exposicin de motivos oficial del Cdigo Civil, referente al art. 2025, al lado del
acto constitutivo de la asociacin, que inscrito marca el inicio de la existencia de la persona jurdica, tambin se ha dispuesto solo la inscripcin de aquellos actos que por su importancia lo merecen.
Resultando que puede omitirse la inscripcin de los actos que no tengan relevancia para la persona
jurdica, pues la inscripcin y el consecuente amparo en el Principio de Fe Pblica Registral, con
el objeto de oponer su derecho a todos, obedece principalmente a la necesidad de prestar garantas
suficientes a terceras personas en la celebracin de actos jurdicos con administradores o representantes de la persona jurdica.
(16) Igualmente, en la Resolucin del Tribunal Registral N109-96-ORLC-TR del 11/30/1996 se indic: La
omisin en registrar un mandato de un Consejo Directivo por un periodo determinado, para luego inscribir el mandato por un periodo subsiguiente, no contradice la letra del art. 2015 del Cdigo Civil, puesto
que el ttulo del cual emana la designacin de una nueva directiva proviene de la voluntad de una Asamblea General y no de la existencia de la anterior directiva.

Complementando este criterio jurisprudencial, en la Resolucin N238-97-ORLC/TR se estableci que
requerir el mandato vigente del Presidente que convoca a la asamblea eleccionaria, a efectos de la
inscripcin del nombramiento del nuevo consejo directivo, constituye solicitar indirectamente que se
presenten para su inscripcin las actas de regularizacin en donde consten los Consejos Directivos no
inscritos.
(17) Gonzales Loli, Jorge. Inscripcin registral de consejos directivos de asociaciones civiles, En:
Dilogo con la Jurisprudencia, Ao 7, N31. Gaceta Jurdica, Lima, abril, 2001, p. 43.

129

Luis Alberto Aliaga Huaripata

1. La representacin de hecho
Mediante este criterio interpretativo se reconoce en favor del ltimo
presidente inscrito en la partida registral de la persona jurdica, cuyo periodo de duracin de funciones ha vencido, facultad de convocatoria a
asamblea general eleccionaria(18)(19).
Es decir, se trata de una facultad excepcional reconocida en favor
del presidente del consejo directivo o quien haga sus veces, solo a los
efectos de convocar a asamblea eleccionaria, es decir, una cuya agenda
sea exclusivamente la eleccin o renovacin de los directivos.
Debe precisarse que este criterio interpretativo permite superar parcialmente la acefala de las asociaciones, pues a diferencia del pasado
ahora la organizacin cuenta con directivo con facultades para convocar a
asamblea eleccionaria.
Entre las crticas realizadas a esta figura tenemos que, el trmino empleado no resultaba adecuado pues la convocatoria a asamblea general
efectuada por el presidente no constituye propiamente un acto representativo dirigido a terceros, sino uno de carcter interno; asimismo, las
facultades reconocidas no deberan limitarse a la simple convocatoria a
asamblea eleccionaria, al no existir norma que respalde tal distincin(20);
concordamos con ambas crticas, efectivamente, se trata de un acto interno
o de gestin que tiene como propsito la renovacin de los cuadros directivos y la limitacin de las facultades reconocidas a la sola convocatoria si
bien constituye un avance jurisprudencial no soluciona el problema integralmente, reiteramos.
Luego, la Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos, haciendo suyo el criterio jurisprudencial citado, aunque con ligeras modificaciones, la consagr normativamente, a travs de la Resolucin

(18) Resolucin del Tribunal Registral N082-2000-ORLC/TR del 15/03/2000.


(19) VSQUEZ TORRES, Elena. La representacin de hecho de las personas jurdicas. En: Folio Real.
Revista de Derecho Registral y Notarial, Ao 1, N1, Palestra Editores, Lima, abril, 2000, p. 191.
(20) GONZALES BARRN, Gnther. Tratado de Derecho Registral Mercantil. Registro de sociedades.
Jurista Editores, Lima, enero, 2002, p. 342.

130

La falta de renovacin de los consejos directivos de asociaciones

N202-2001-SUNARP-SN del 31/07/2001 (El Peruano 04/08/2001)(21);


dispositivo aplicable en principio y por mandato expreso de esta norma, a
las asociaciones y comits y luego ampliada a otras personas jurdicas(22).
En ese sentido, el artculo 1 de la referida resolucin estableci a
efectos registrales una presuncin en favor del presidente o el integrante
designado por el ltimo consejo directivo inscrito cuyo periodo de funciones haba vencido, legitimndolo para convocar a asamblea general
de eleccin de los nuevos integrantes, conforme a las normas legales y
estatutarias vigentes. Al respecto, la jurisprudencia registral precis que
esta facultad de convocatoria comprende todos los actos previos y necesarios para llevar a cabo la asamblea de eleccin de directivos y su
posterior inscripcin en el Registro(23), tambin el determinar a quines
se debe convocar. Al tratarse de una presuncinque el presidente o el
integrante del ltimo consejo directivo inscrito cuyo periodo de funciones
ha vencido se encuentra legitimado para convocar, ella puede ser enervada en cualquier momento, si se acredita que posteriormente se eligi o
eligieron nuevas directivas, extrarregistralmente. La jurisprudencia estableci algunas de las pruebas en contra; as, cuando de los antecedentes registrales se desprenda que con posterioridad a la eleccin del ltimo
consejo inscrito se ha realizado una nueva eleccin no inscrita, el presidente del ltimo consejo inscrito no se encuentra legitimado para convocar a asamblea eleccionaria; igualmente, cuando conste en el acta de
(21) Adems en su artculo 2 se regula la denominada asamblea de regularizacin; as:

Artculo 2.- En caso de elecciones de consejos directivos no inscritos, se restablecer la exactitud
registral, mediante asamblea general de regularizacin. Para la calificacin registral de la asamblea general de regularizacin se deber tener en cuenta lo siguiente: a) Se entender como vlida la convocatoria
efectuada por el presidente o por el integrante designado por el consejo directivo, conforme a la ley o
el estatuto, aunque no se encuentre inscrita la eleccin de los integrantes de dicho rgano de gobierno.
b) El registrador exigir la copia certificada del acta de la asamblea general de regularizacin y los
dems documentos que considere necesarios para su calificacin. No se requiere la presentacin de copias certificadas ni otra documentacin referida a las asambleas en las que se acord las elecciones que
son materia de la regularizacin. c) En el acta de la asamblea general de regularizacin deber constar:
1. El acuerdo de la asamblea de reconocer las elecciones anteriores no inscritas, inclusive respecto al
rgano o integrante del mismo que convoca la asamblea general de regularizacin. 2. La indicacin del
nombre completo de todos los integrantes del rgano de gobierno elegido y su periodo de funciones. La
conformacin y periodo de funciones deber guardar concordancia con las disposiciones legales y estatutarias aplicables a la asociacin o comit, segn corresponda.
(22) Posteriormente, mediante Resolucin del Superintendente Nacional de los Registros Pblicos N6092002-SUNARP-SN del 20/12/2002 (El Peruano 27/12/2002), la representacin de hecho se ampli a
otras personas jurdicas tales como las Asociaciones Pro Vivienda, Cooperativas, Comunidades Campesinas y Empresas Multicomunales.
(23) Resolucin N413-2003-SUNARP-TR-L del 04/07/2003.

131

Luis Alberto Aliaga Huaripata

asamblea general que con posterioridad a la eleccin del ltimo consejo


inscrito, se ha realizado una nueva eleccin no inscrita el presidente
del ltimo consejo inscrito no se encuentra legitimado para convocar
a asamblea eleccionaria; asimismo, aunque en sentido contrario, el
presidente del consejo directivo inscrito es quien registralmente se encuentra legitimado para convocar, aun cuando de los documentos presentados se aprecie que con posterioridad al ltimo consejo inscrito se
han realizado elecciones que no pueden ser inscritas porque carecen de
validez(24).
La dacin de la Resolucin N202-2001-SUNARP-SN represent el
trnsito de un plano interpretativo a uno normativo en esta materia,
consagrndose en sede registral la posicin a favor del cese automtico
parcial de los directivos una vez vencido el periodo de funciones, pues se
reconoca facultad excepcional de convocatoria a asamblea eleccionaria
en favor del presidente o integrante designado por el ltimo consejo directivo inscrito vencido.
Por ello no concordamos con algunas interpretaciones que se hicieron al amparo del cuarto considerando de la referida resolucin (el que
solo refleja las motivaciones y propsitos que tuvo el legislador), en el
sentido de que los directivos continan en funciones, a todos los efectos, pese al vencimiento del periodo estatutario reconocindoseles
facultades ms all de la convocatoria a asamblea eleccionaria; no al
menos bajo el actual contexto normativo constituido por el artculo 1
de la Resolucin N202-2001-SUNARP-SN(25); en efecto, el cuarto
considerando seala que el vencimiento del periodo de funciones de
los consejos directivos mencionados no debe limitar el desenvolvimiento de las personas jurdicas, teniendo en cuenta que se trata de
rganos indispensables para su funcionamiento, por lo que no debe
negarse su vigencia, a fin de garantizar la eleccin de sus nuevos integrantes. A tenor del artculo 1 de la resolucin se entendera que
la vigencia a que se refiere este considerando se materializara

(24) Vanse, las Resoluciones Ns373-2003-SUNARP-TR-L del 20/06/2003, 273-2003-SUNARP-TR-L del


30/05/2003 y 159-2004-SUNARP-TR-L del 19/03/2004, respectivamente.
(25) Resoluciones Ns117-2005-SUNARP-TR-T del 05/07/2005 y 176-2005-SUNARP-TR-T del 21/10/2005,
respectivamente.

132

La falta de renovacin de los consejos directivos de asociaciones

en el reconocimiento al presidente (o integrante designado por el ltimo consejo directivo inscrito) de la facultad de convocatoria a asamblea
eleccionaria, no obstante haber vencido su periodo de funciones; lo que
igualmente asegurara la renovacin de los directivos y en ltima instancia la gestin y representacin de la persona jurdica.
Posteriormente, mediante Resolucin del Superintendente Nacional
de los Registros Pblicos N609-2002-SUNARP-SN del 20/12/2002 (El
Peruano, 27/12/2002), la aplicacin de la representacin de hecho, se
ampli a otras personas jurdicas como las Asociaciones Pro Vivienda,
Cooperativas, Comunidades Campesinas y Empresas Multicomunales(26).

(26) Cules fueron los fundamentos de la ampliacin dispuesta por la Resolucin N609-2002-SUNARPSN? En el caso de las Asociaciones Pro Vivienda, el Decreto Supremo N012-87-VC estableca en su
artculo segundo que el mandato de los dirigentes terminaba inexorablemente al vencimiento del periodo
para el cual fueron elegidos y los actos que estos realizaran a nombre de la asociacin no la obligaban ni
surtan efecto legal contra ella y conforme al segundo prrafo del artculo 8, poda imponerse la sancin
de separacin a aquellos asociados que detentaran el cargo de dirigentes no obstante el vencimiento de
su periodo, lo que se interpret en sede registral resultaba incompatible con la representacin de hecho.
Sin embargo, mediante Resolucin N612-2001-ORLC/TR el Tribunal Registral estableci que la Resolucin N202-2001-SUNARP-SN no resultaba incompatible con el Decreto Supremo N012-87-VC,
pues la facultad excepcional reconocida de convocar a elecciones solo buscaba facilitar la renovacin
de los cargos directivos, antes que perpetuar en el cargo a los dirigentes cuyo periodo estatutario o legal
de funciones haba vencido. Existe una opinin discrepante respecto a la interpretacin realizada por el
Tribunal y cuyos argumentos pasamos a citar textualmente: Si bien la intencin del rgano colegiado es
la de resolver la situacin de acefala de las asociaciones de vivienda, ello no puede hacerse violentando
la normatividad vigente. El fundamento no corresponde distinguir donde la ley no lo hace no resiste
al anlisis: la ley si distingue e impide la presuncin de prrroga del mandato en las asociaciones de vivienda (art. 2 del D.S. N012-87 VC) (Juan ESPINOZA ESPINOZA. Ob. cit.). En cuanto a las cooperativas, el numeral 4 del artculo 33 del Texto nico Ordenado de la Ley General de cooperativas (D.S.
N074-90-TR) estableca que los miembros de los consejos y de los comits de educacin y electoral
sern renovados anualmente en proporciones no menores al tercio del respectivo total y, salvo disposicin diferente del estatuto, no podrn ser reelegidos para el periodo inmediato siguiente; rgimen que
igualmente se entendi incompatible con el artculo 1 de la Resolucin N202-2001-SUNARP-SN. En
la Resolucin N609-2002-SUNARP-SN y a favor de la ampliacin, se precis que la facultad excepcional de convocar a elecciones solo busca facilitar el proceso eleccionario y la renovacin de los cargos
directivos, antes que reconocer o autorizar una prrroga o reeleccin en el mandato de los dirigentes.
Respecto a las Comunidades Campesinas y Empresas Multicomunales, reguladas por la Ley N24656,
de manera ms genrica se indica en la Resolucin N609-2002-SUNARP-SN que aquellas igualmente
afrontan similares dificultades para inscribir la renovacin de sus rganos de gobierno, por lo que resulta
necesario tambin extender los alcances del artculo 1 de la Resolucin N202-2001-SUNARP/SN con
el objeto de facilitar la renovacin oportuna de sus rganos de gobierno y su correspondiente inscripcin.
Una crtica que se hizo a este dispositivo ampliatorio es, que se limitaba los beneficios de la representacin de hecho a un nmero reducido de personas jurdicas dejando de lado al resto, sin mayor fundamento y sin tener en cuenta que la misma podra ser plenamente aplicable a estas ltimas, salvo exista norma
expresa que regule a estas otras personas en sentido contrario o su aplicacin resulte incompatible en
razn a su naturaleza.

133

Luis Alberto Aliaga Huaripata

Actualmente, el Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Jurdicas No Societarias, que deroga las Resoluciones anteriores y
modificando el criterio propuesto en el Anteproyecto en el sentido de
la continuidad de los directivos, establece en su artculo 44 lo siguiente:
Artculo 44.- Periodo de duracin de los rganos de la persona
jurdica:
El periodo de ejercicio del consejo directivo u rgano anlogo y su
continuidad o no luego de vencido dicho periodo se regir de acuerdo con lo establecido en el estatuto.
Si el estatuto establece la no continuidad de funciones, para efectos
registrales, el consejo directivo u rgano anlogo se entender legitimado nicamente para convocar a asamblea general eleccionaria. La
misma regla se aplica tratndose de asociaciones provivienda u otras
en las que legalmente se prohiba la continuidad de funciones.
Este dispositivo tiene que concordarse con el artculo 24 del mismo
Reglamento, referido a los requisitos para la inscripcin del acto de constitucin de la persona jurdica, el mismo que establece en su literal c) que
en el ttulo debe constar, entre otros contenidos, el estatuto que regir su
funcionamiento, el cual debe precisar, entre otros, si una vez vencido el
periodo de ejercicio del consejo directivo u rgano anlogo, este contina
o no en funciones.
Es decir, el nuevo Reglamento opta por trasladar la decisin acerca de la continuidad o no de los directivos (una vez vencido su periodo
de funciones) al propio estatuto lase, tratndose de las personas jurdicas que se constituyan e inscriban luego de la entrada en vigencia del
mismo, documento en el que deber constar obligatoriamente ese aspecto (si una vez vencido el periodo de ejercicio del consejo directivo
u rgano anlogo, este contina o no en funciones) de manera expresa;
obligacin cuya legalidad resulta cuando menos discutible, considerando
la naturaleza del reglamento, dado que el Cdigo Civil no lo regula.
En caso se hubiese optado en el estatuto por la no continuidad de
los directivos, se mantiene la facultad excepcional a favor del consejo
directivo u rgano anlogo (en el caso de las asociaciones, conforme al
134

La falta de renovacin de los consejos directivos de asociaciones

artculo 85 del Cdigo Civil, convoca el presidente del consejo directivo, el vicepresidente u otro sujeto legitimado) de convocar a asamblea
eleccionaria; esto es, se mantiene el statu quo anterior en el sentido que
el directivo cuyo mandato ha vencido puede cuando menos convocar a
asamblea cuyo objeto sea la eleccin de los nuevos directivos.
Igualmente, tratndose de las personas jurdicas inscritas con anterioridad a la entrada en vigencia de este Reglamento, en la Segunda Disposicin Transitoria del mismo se seala que para efectos registrales, se
considerar que los integrantes de los rganos directivos de las personas
jurdicas inscritas con anterioridad a la vigencia del presente Reglamento,
cuyo periodo de ejercicio hubiera vencido, estn legitimados nicamente
para convocar a la asamblea eleccionaria, salvo que el estatuto ya contemple la continuidad de funciones.
En cuanto a estas personas jurdicas, inscritas con anterioridad y
cuyo estatuto como es natural, no seala nada respecto a la continuidad de sus directivos una vez vencido el periodo de funciones, se mantiene igualmente el statu quo, por lo que sus directivos conservan cuando
menos la facultad de convocar a asamblea eleccionaria.
A modo de crtica podemos decir que, el nuevo reglamento se limita
a mantener el estado de cosas en esta materia, desechando la posibilidad
de solucionar el problema de la acefala, pues poda vlidamente asumir
una de las interpretaciones posibles derivadas del propio Cdigo Civil:
La continuidad de los directivos una vez vencido su periodo estatutario
de funciones; cambio de criterio que hubiese simplificado y facilitado la
gestin, representacin e inscripcin de los actos de las personas jurdicas
no societarias.

2. La asamblea general de reconocimiento


Otro mecanismo ideado por la jurisprudencia para resolver el problema de acefala de las asociaciones fue la anteriormente denominada
asamblea de regularizacin.
En efecto, la jurisprudencia registral en su bsqueda de soluciones a
la acefala, introdujo la figura de la asamblea de regularizacin, es
decir, la posibilidad de reconstituir la historia registral de las directivas
135

Luis Alberto Aliaga Huaripata

de las asociaciones por intermedio del presidente del ltimo consejo directivo electo no inscrito; a cuyo efecto, inicialmente se podan presentar las actas y dems documentos exigibles de cada una de las asambleas
eleccionarias no inscritas o el acta de la asamblea de regularizacin
donde se reconociera todas las directivas electas no inscritas, incluida la
del presidente convocante(27).
La Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos del mismo
modo que en el caso de la representacin de hecho, haciendo suya la
interpretacin seguida por la jurisprudencia registral anterior, la consagr normativamente mediante Resolucin del Superintendente Nacional
N202-2001-SUNARP-SN del 31/07/2001 (El Peruano, 04/08/2001);
por lo que en esta materia se pas igualmente del terreno interpretativo
al normativo, con todas las implicancias que ello conlleva.
En el primer prrafo del artculo 2 de la referida resolucin se indicaba de manera general que, en caso de elecciones de consejos directivos
no inscritos, se restablecer la exactitud registral, mediante asamblea general de regularizacin.
Se parte, en este dispositivo, del supuesto que la asociacin ha ido
eligiendo regularmente a sus directivos, pero que por causas diversas,
esos actos no accedieron oportunamente al registro; as, en la jurisprudencia registral se expresaba que, en principio solo podr acceder al Registro la asamblea de regularizacin cuando la asociacin o comit haya
venido realizando las elecciones con la frecuencia que su estatuto establece, de tal modo que exista una secuencia encadenada de los rganos
que pretenden acceder (...) en relacin con el antecedente registral(28).
En ese sentido, el ltimo presidente (o el integrante designado por
el consejo directivo) de la directiva electa pero no inscrita, se encuentra
facultado para convocar a la respectiva asamblea de regularizacin, conforme a la ley o al estatuto.

(27) Resolucin del Tribunal Registral N153-2000-ORLC/TR del 24/05/2000.


(28) Resoluciones del Tribunal Registral Ns 454-2003-SUNARP-TR-L, 028-2003-SUNARP-TR-L del 22/01/2003
y 095-2004-SUNARP-TR-L del 20/02/2004.

136

La falta de renovacin de los consejos directivos de asociaciones

A tal fin solo ser necesaria la copia certificada del acta de la asamblea de regularizacin y la documentacin pertinente, no requirindose
documentacin adicional referente a las asambleas eleccionarias anteriores no inscritas(29).
La asamblea de regularizacin es susceptible de subsanacin mediante otra asamblea convocada al efecto y el acta de esta ltima ser
considerado documento adicional? Sobre este particular el Tribunal
Registral en su segundo pleno aprob un precedente de observancia
obligatoria en los siguientes trminos: Los defectos, errores u omisiones existentes en el acta de la asamblea general de regularizacin realizada al amparo de la Resolucin del Superintendente Nacional de los
Registros Pblicos N202-2001-SUNARP/SN del 03/07/2001, pueden ser subsanados mediante una asamblea general posterior, debiendo presentarse para su inscripcin ambas actas de asamblea general(30).
Este criterio interpretativo se sustenta en el hecho que, la Resolucin
N202-2001-SUNARP/SN si bien estableca un rgimen excepcional,
no puede desconocer que la asamblea de regularizacin participa de la
misma naturaleza que cualquier otra asamblea general excepto por la
materia restringida al reconocimiento de la eleccin de miembros del
consejo directivo, y como tal, susceptible de presentar defectos, errores
u omisiones en el proceso de la conformacin de la voluntad social que
exijan subsanacin o aclaracin o ratificacin mediante una nueva
asamblea convocada al efecto, la misma que tendr el carcter de complementaria; siendo que, jurdicamente hablando ambas actas contienen
un solo acto jurdico, debiendo presentarse conjuntamente(31).
En el acta de la asamblea de regularizacin deber constar el acuerdo
de la asamblea de reconocer las elecciones anteriores no inscritas, inclusive respecto al rgano o integrante del mismo que convoca la asamblea
general de regularizacin y la indicacin del nombre completo de todos

(29) Resolucin N192-2003-SUNARP-TR-L del 28/03/2003 en la que se indica que si se presentara documentacin referente a las elecciones que se regularizan, la misma no deber ser tomada en cuenta en la
calificacin, la que deber realizarse exclusivamente en mrito a lo que conste en el acta de la asamblea
de regularizacin.
(30) Resolucin N189-2002-ORLC/TR del 10/04/2002 (El Peruano, 22/01/2003).
(31) Resolucin del Tribunal Registral N062-2002-ORLC/TR del 31/01/2002.

137

Luis Alberto Aliaga Huaripata

los integrantes del rgano de gobierno elegido y su periodo de funciones,


todo ello conforme a las normas legales y estatutarias vigentes.
En la jurisprudencia registral se ha dicho, a propsito de un pedido de
desistimiento parcial de la rogatoria en el sentido de que no se inscriban
algunas directivas a regularizarse, que el acuerdo de reconocimiento de directivas electas no inscritas constituye, registralmente hablando, un solo
acto, por lo que no es posible desistirse parcialmente, adems que la legitimidad del presidente convocante a la asamblea de regularizacin se
sustenta en las directivas anteriores, reconocidas en ese acto(32).
Sobre la exigencia establecida por la Resolucin N202-2001SUNARP/SN en el sentido de que, las elecciones se hayan realizado
conforme a las normas legales y estatutarias vigentes, consideramos
que de la praxis se advierte que la situacin de acefala de las asociaciones se origina principalmente por la defectuosa o nula aplicacin del
estatuto y/o la ley en materia de renovacin de sus directivas; as, es frecuente encontrar casos en los que la renovacin se hizo extemporneamente
quedando periodos sin directiva electa alguna, o que la conformacin
y periodo de las directivas electas no se condicen con el estatuto (no se
eligen todos los cargos, se hace por periodos distintos mayores o menores
al previsto, etc.).
Igualmente, mediante Resolucin del Superintendente Nacional de
los Registros Pblicos N609-2002-SUNARP-SN del 20/12/2002 (El
Peruano, 27/12/2002), se extendi la aplicacin de la asamblea de regularizacin a las Asociaciones Pro Vivienda, Cooperativas, Comunidades
Campesinas y Empresas Multicomunales, al considerarse que no exista incompatibilidad entre las normas especiales que las regulan con la Resolucin 202-2001-SUNARP/SN, dispositivo ltimo que solo faculta a convocar a asamblea eleccionaria y no implica en modo alguno la perpetuacin
de los directivos en sus cargos.
El actual Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Jurdicas No Societarias, desde un mbito mayor de aplicacin, regula lo
que ha venido en denominar la asamblea general de reconocimiento,

(32) Segn la Resolucin N273-2003-SUNARP-TR-L del 30/05/2003.

138

La falta de renovacin de los consejos directivos de asociaciones

la que comprende la regularizacin de la inscripcin de elecciones de directivos y otros acuerdos no inscritos en su oportunidad; a ese efecto, el
Registrador solo puede exigir la presentacin del acta de la asamblea y
dems documentos relativos a la misma; as:
Artculo 62.- Asamblea general de reconocimiento:
Los acuerdos de la persona jurdica no registrados en su oportunidad, podrn acceder al Registro a travs de su reconocimiento en
una asamblea general. El Registrador exigir solo la presentacin del
acta de la asamblea general de reconocimiento y los dems instrumentos relativos a esta que considere necesarios para su calificacin,
no requirindose la presentacin de otra documentacin referida a
las asambleas en las que se acordaron los actos materia de reconocimiento, y en el supuesto de presentarse no sern objeto de calificacin y se ordenar su devolucin.
La expresin que se utilice para referirse al acuerdo de reconocimiento no constituir obstculo para su inscripcin, siempre que permita verificar indubitablemente la voluntad de la asamblea general
en tal sentido.
La convocatoria, el qurum y la mayora requeridos para la asamblea de reconocimiento, as como la forma del instrumento requerido
para su inscripcin, debern ser los que correspondan a los acuerdos
objeto de reconocimiento. De requerirse autorizaciones previas es de
aplicacin lo dispuesto en el artculo 15 de este Reglamento.
Tratndose del reconocimiento de elecciones, reestructuraciones y
dems actos vinculados no registrados, el Reglamento establece una serie
de restricciones, por un lado se indica que solo procede para regularizar
dos o ms periodos y por el otro que, la convocatoria deber ser efectuada por el ltimo presidente o integrante elegidos no inscritos, aunque
hubiere vencido el periodo para el que fueron elegidos:
Artculo 63.- Convocatoria y requisitos del acta de la asamblea general de reconocimiento de elecciones, reestructuraciones y dems
actos vinculados no registrados:

139

Luis Alberto Aliaga Huaripata

La inscripcin de la asamblea general de reconocimiento a que se refiere este artculo solo procede para regularizar dos o ms periodos
eleccionarios. La convocatoria ser efectuada por el ltimo presidente o integrante elegidos no inscritos, aunque hubiere vencido el periodo para el que fueron elegidos.
Tratndose de personas jurdicas en cuya partida registral conste que
el rgano directivo no contina en funciones luego de vencido su periodo de ejercicio, este solo podr convocar a asamblea general de
reconocimiento durante la vigencia de dicho periodo. La misma regla
se aplica para las asociaciones pro vivienda u otras en las que legalmente se prohba la continuidad de funciones.
Las reestructuraciones y dems actos vinculados no registrados podrn ser objeto de reconocimiento conjuntamente con los respectivos
periodos eleccionarios.
En el acta de la asamblea general de tales actos debern constar:
a) El reconocimiento de las elecciones, de las reestructuraciones y
dems actos relativos a los rganos anteriores no inscritos, inclusive respecto al rgano o integrante que convoca a la asamblea
general de reconocimiento;
b) La indicacin del nombre completo y el documento de identidad
de las personas naturales integrantes de los rganos objeto de
reconocimiento. De tratarse de personas jurdicas, debe adems
indicarse la partida registral en la que corren inscritas, de ser el
caso, y quin o quines actan en su representacin;
c) La conformacin del rgano, bastando que hayan sido elegidos
en nmero suficiente de miembros para que el rgano pueda sesionar vlidamente;
d) Los periodos de funciones que realmente hayan sido ejercidos
aun cuando no concuerden con los establecidos en el estatuto
o la ley, con precisin de las respectivas fechas de inicio y fin,
as como de las fechas en que se realizaron las correspondientes
elecciones.
140

La falta de renovacin de los consejos directivos de asociaciones

La jurisprudencia registral reciente ha sealado que, solo procede


la inscripcin de las asambleas de reconocimiento cuando se regularizan
dos o ms periodos eleccionarios, no pudiendo considerarse la variacin
de un consejo directivo dentro de un periodo eleccionario como otro periodo ms; ello por que lo que corresponde en este caso es inscribir las
renuncias y nombrar a los reemplazantes conforme a las reglas estatutarias, ya sea por acuerdo del consejo directivo o por acuerdo de la asamblea general, como est previsto y no como se hace, pretendiendo va
asamblea de reconocimiento, nombrar reemplazantes sin que se inscriban
previamente las vacantes(33).
En cuanto al periodo de funciones a regularizar, el literal d) del artculo 63 seala expresamente que se reconocern los (periodos) que
realmente hayan sido ejercidos aun cuando no concuerden con los establecidos en el estatuto o la ley, este punto marca una diferencia sustancial con el rgimen reglamentario anterior, contenido en la Resolucin
N 202-2001-SUNARP/SN, que exiga que las elecciones se hayan realizado conforme a las normas legales y estatutarias vigentes; as, en la jurisprudencia se ha justificado ello sealando que el fundamento del literal d)
es que las asambleas generales de elecciones y el periodo de ejercicio de
sus directivos es un hecho real sucedido, siendo que la asamblea general de
reconocimiento le otorga validez al nombramiento de estos directivos as
como de los actos celebrados por estos dentro del periodo en el cual ejercieron su mandato(34).
Como una crtica adicional al Reglamento debe decirse que este se
contradice, pues por un lado no admite la posibilidad de continuidad en el
ejercicio de las funciones a todos los efectos de los directivos vencido
el periodo estatutario, salvo la facultad de convocar a asamblea eleccionaria (art. 44 y Segunda Disposicin Transitoria del Reglamento, en caso
se hubiese establecido en el estatuto su no continuidad o no se hubiera
regulado nada tratndose de personas jurdicas inscritas con anterioridad)
y por el otro, va asamblea de reconocimiento, se admite y reconoce la
validez de la continuidad y actuacin de los directivos ms all del periodo estatutario.

(33) Resolucin N701-2010-SUNARP-TR-L del 27/05/2010.


(34) Resolucin N1204-2010-SUNARP-TR-L del 19/08/2010.

141

Fernando Tarazona Alvarado

El folio real y
personal y su
trascendencia en
los registros jurdicos

El folio real y personal y


su trascendencia en
los registros jurdicos
Fernando Tarazona Alvarado(*)
Para que el registro cumpla en forma adecuada con su funcin requiere
ser un registro de derechos donde la informacin publicitada se lleve en
partidas abiertas por cada bien o persona y en donde se inscriban todos los
derechos y actos que los afecten. Adems, resulta necesario, en el caso del
Registro de Predios, que las partidas tengan su respectivo correlato grfico,
a efectos de su ubicacin dentro del territorio, hecho que se lograr con la
debida coordinacin del Registro de Predios con el catastro.

I. INTRODUCCIN
En el mundo globalizado en el que vivimos, donde a diario se celebran un sinnmero de transacciones econmicas entre personas que apenas se conocen, en donde interactan solo para la realizacin del negocio
jurdico correspondiente, resulta indispensable, para la seguridad jurdica
de dichas transacciones, el que los contratantes tengan acceso a la mayor
cantidad de informacin posible respecto del negocio jurdico a celebrar.
As, en el caso de la adquisicin de inmuebles, el potencial comprador
necesita conocer, para poder contratar con seguridad, las titularidades que
afectan a dicho bien (dominio y gravmenes), as como tambin, la representacin de la persona que interviene en nombre del propietario.

(*) Abogado por la Pontificia Universidad Catlica del Per, con estudios de Maestra en Derecho Civil en
dicha casa de estudios. Especializacin en Derecho Registral en la Universidad Autnoma de Madrid.
Vocal del Tribunal Registral.

145

Fernando Tarazona Alvarado

Por ejemplo, si A quiere comprar un inmueble en un lugar determinado para realizar una actividad econmica, necesita en primer lugar
contactarse con el potencial vendedor, debiendo para ello contratar un
corredor inmobiliario o revisar los avisos de venta de inmuebles que se
publican en el peridico o en Internet; una vez establecido el contacto
con el vendedor B, A, para tomar la decisin de adquirir el inmueble, va
a requerir averiguar si efectivamente B es el propietario, si tiene algn
impedimento para disponer del bien, si el inmueble tiene gravmenes no
declarados, y en caso de intervenir B por medio de representante, requerir conocer si este ltimo es efectivamente representante de B.
En la medida que dicha informacin se encuentre disponible y a bajo
costo, A se animar a celebrar el contrato, de lo contrario, si no existe acceso a dicha informacin, o el acceso al mismo es muy caro, A se desanimar de celebrar el contrato, o lo castigar, pagando un precio bajo por
el inmueble.
En razn de lo sealado es que resulta esencial para el adecuado
funcionamiento de las relaciones econmicas que exista un mecanismo
eficiente de publicidad tanto de las titularidades de los bienes, como de
la capacidad y representacin de las personas, porque como se acaba
de sealar, en la actualidad es comn que las relaciones econmicas
se lleven a cabo entre personas que apenas se conocen, a diferencia de
antes, en que estas transacciones se realizaban mayormente entre personas que se conocan, y por lo tanto, en donde primaba la confianza; por
ello el Registro Pblico es en la actualidad el mecanismo ms eficiente
para publicitar las titularidades que afectan los bienes, como la capacidad y representacin de las personas que intervienen en las diferentes
transacciones.
Sin embargo, para que el registro cumpla a cabalidad su funcin,
de manera confiable y a un bajo costo, resulta necesario que sea uno de
derechos, en donde se aperture una partida por cada bien o persona (folio
real o personal), en el que se inscriban los derechos y actos que los afecten, previa calificacin por parte del registrador, inscripciones que gozarn de presuncin de validez, protegindose al tercero que contrata e inscribe basado en dicha informacin.

146

EL FOLIO REAL Y PERSONAL Y SU TRASCENDENCIA EN LOS REGISTROS JURDICOS

A continuacin se analizar cada uno de estos elementos.

II. EL REGISTRO PBLICO Y LA PUBLICIDAD REGISTRAL


Se entiende por Registro Pblico a aquella institucin del Estado
cuya finalidad es la inscripcin de los actos que se celebran en la vida
diaria respecto de bienes (muebles e inmuebles), y personas (naturales y
jurdicas), a efectos de ser publicitados con carcter erga omnes; contribuyendo con ello a la seguridad del trfico jurdico con la consiguiente
reduccin de los costos de transaccin, e incremento de la circulacin de
los bienes, porque los terceros que quieran contratar encontrarn toda la
informacin necesaria respecto del bien que quieran adquirir (titularidad,
gravmenes) como de las personas con quienes contratan (capacidad, representacin), en el registro.
Es por ello que se seala que la publicidad que brinda el registro es
pblica, porque est al alcance de cualquier persona, y jurdica, en razn
a los importantes efectos materiales que produce (oponibilidad), consiguindose con ello seguridad jurdica tanto para el titular del derecho,
llamada tambin seguridad esttica, como para el adquirente de dicho derecho, llamada tambin seguridad dinmica.
Como seala Chico y Ortiz: La seguridad o proteccin del trfico es
la gran finalidad que la publicidad registral persigue. Esta finalidad est
pensada y proyectada ms de cara al que pretende adquirir y al que necesita lograr garanta para el capital prestado que para el que ya figura
amparado por la eficacia de la publicidad. (...) no hay que olvidar que
el Registro no es ms que el instrumento tcnico o institucin pblica al
servicio del fenmeno publicitario. Podramos citar a Gallardo Rueda,
quien enlazando la institucin del Registro con la seguridad jurdica, se
remonta al orden pblico y a la realizacin de la justicia diciendo: el Registro, pues, proporciona inmediatamente a los posibles contratantes la
informacin necesaria para la defensa de sus intereses, y con ser una funcin importante, an llena otra que lo es ms: la de contribuir poderosamente a crear esa necesaria conciencia pblica de que, al menos en cuanto a las relaciones jurdico-inmobiliarias, es posible conocer, de un modo
fcil y seguro, el status vigente. Esta es la razn de que no hayamos vacilado en vincular la naturaleza misma del Registro a la doctrina de la
seguridad jurdica, puesto que al orden pblico sirve en primer trmino,
147

Fernando Tarazona Alvarado

sin perjuicio de contribuir tambin y poderosamente a la realizacin de la


justicia(1).
Al otorgarse mediante la publicidad registral seguridad jurdica tanto
al titular registral como a los terceros que quieran contratar, se contribuye
a la reduccin significativa de los costos de transaccin, y con ello al incremento en la circulacin de los bienes, habida cuenta que por un lado,
el propietario de un predio no tiene que incurrir en mayores gastos para
acreditar y proteger su propiedad frente a actos usurpatorios ya que la
sola inscripcin de su ttulo de propiedad le da legitimidad para que se
le tenga por propietario, al margen que en la realidad no sea as, y por lo
tanto, con legitimidad para intervenir en los procesos donde se discuta la
propiedad o posesin del inmueble, como tambin para exigir su intervencin en cualquier acto de disposicin respecto al bien que se pretenda
inscribir, y por el otro, los terceros interesados en adquirir la propiedad
o cualquier otro derecho real, no tienen que incurrir en gastos onerosos
para comprobar la titularidad aducida o que el bien no tiene gravmenes.
Sobre el particular, entre las conclusiones del VIII Congreso Internacional de Derecho Registral, llevado a cabo en 1989 en la ciudad de
Buenos Aires, se seal que: La seguridad jurdica, valor esencial del
Derecho, afianza la justicia, asegura la libertad, propende a la paz social,
y por todo ello, resulta ineludible para realizar el bien comn. Dicha seguridad debe alcanzar tanto a la titularidad y al contenido de los derechos
como a la proteccin del trfico sobre los mismos. Los registros jurdicos de bienes, en los trminos proclamados por los Congresos de Buenos
Aires de 1972, Mxico de 1980 y de Roma de 1982, sobre su organizacin y principios, contribuyen eficazmente a la disminucin de conflictos
judiciales(2).
Si bien de acuerdo a nuestro ordenamiento legal la transferencia de
propiedad sobre inmuebles opera con el solo surgimiento de la obliga-

(1) CHICO Y ORTIZ, Jos Mara. Estudios sobre Derecho Hipotecario. Tomo I, Marcial Pons, Madrid,
1994, p. 249.
(2) En: MANZANO SOLANO, Antonio. Derecho registral inmobiliario. Tomo I, Colegio de Registradores
de la Propiedad y Mercantiles de Espaa. Centro de Estudios Registrales, p. 37.

148

EL FOLIO REAL Y PERSONAL Y SU TRASCENDENCIA EN LOS REGISTROS JURDICOS

cin, conforme se seala en el artculo 949(3) del Cdigo Civil, recogindose de esta manera el sistema de transferencia de propiedad francs,
debe tenerse en cuenta que la funcin primordial de todo derecho de propiedad es el permitir el uso y disfrute del bien de la manera ms eficiente posible, posibilitando la mxima circulacin de la riqueza, por lo que
resulta imprescindible la exclusin de los terceros de dicha titularidad,
porque solo de esta manera el titular tendr incentivos para invertir en el
bien adquirido, sabiendo que se va a beneficiar en forma exclusiva de su
uso y disfrute, as como de los eventuales frutos o productos que obtenga; proceso que Bullard denomina internalizacin de las externalidades(4),
porque a travs de la oponibilidad, el propietario asume los beneficios y
costos (externalidades) de la tenencia de la propiedad(5).
No basta, por lo tanto, la simple adquisicin del derecho de propiedad la tenencia del ttulo, para el ejercicio pleno de los atributos de la
propiedad, sino, que adems, se hace necesario la exclusin de los dems
oponibilidad erga omnes. Para el logro de dicho cometido, de hacer
oponible la propiedad a los terceros, se requiere de algn mecanismo,
adicional al ttulo adquisitivo, que publicite dicha titularidad, mecanismo
que puede estar constituido por la posesin y/o por el Registro.
El registro tiene ventaja sobre la posesin como mecanismo publicitario porque permite que ms personas puedan conocer de la titularidad
del bien a travs de la publicidad de la partida del bien registrado, sin
necesidad que el propietario tenga contacto con el bien, como sucede con
la posesin.
Sin embargo, no siempre el registro ser el mecanismo idneo para
publicitar la titularidad del bien, ya que muchas veces la fungibilidad

(3) Artculo 949.- Transferencia de propiedad de bien inmueble



La sola obligacin de enajenar un inmueble determinado hace al acreedor propietario de l, salvo disposicin legal diferente o pacto en contrario.
(4) Las externalidades son los efectos no contratados de la conducta humana regulada por el Derecho.
(5) Sobre el tema, Bullard seala que: Un sistema de transferencia de propiedad coherente debe dar al adquirente la certeza de poder excluir a cualquier otro pretendido adquirente, es decir, una posibilidad de
exclusin total. Un sistema que no rena esta caracterstica no permite una efectiva internalizacin de
todos los beneficios y costos externos (externalidades), por lo que no crear los incentivos necesarios
para una eficiente asignacin y uso de los recursos escasos. En: BULLARD GONZLEZ, Alfredo. Derecho y Economa. Palestra, Lima, 2003, p. 152.

149

Fernando Tarazona Alvarado

del bien o su escaso valor determinar que los costos de acceso al Registro sea muchas veces mayor al beneficio que se obtenga. Es el caso, por
ejemplo, de los lapiceros, sillas, gaseosas, etc. En estos casos, la posesin
se constituye en un mejor mecanismo publicitario.
En cambio, en los bienes que no son fungibles y que tienen valor
apreciable, como el caso de los inmuebles, los buques, las aeronaves o
los vehculos, por ejemplo, s resulta conveniente optar por el registro
como medio publicitario de la propiedad, atendiendo a su mayor alcance
frente a la posesin.
En el caso de los predios, el Registro se constituye como el mecanismo publicitario de la propiedad y dems derechos, conforme se desprende del inciso 1 del artculo 2019(6) del Cdigo Sustantivo. De esta
manera, si bien la propiedad de los inmuebles se transfiere con la sola
obligacin, sin embargo, para su oponibilidad a los dems, requiere que
adems se inscriba en el Registro. Lo acabado de sealar se desprende de
los artculos 1135(7), 2013(8), 2014(9), 2017(10) y 2022(11) del Cdigo Civil,
normas en las que se establecen una serie de seguridades para el propieta-

(6) Artculo 2019.- Actos y derechos inscribibles



Son inscribibles en el registro del departamento o provincia donde est ubicado cada inmueble:

1. Los actos y contratos que constituyen, declaren, trasmitan, extingan, modifiquen o limiten los derechos reales sobre inmuebles.
(...)
(7) Artculo 1135.- Concurrencia de acreedores de bien inmueble

Cuando el bien es inmueble y concurren diversos acreedores a quienes el mismo deudor se ha obligado
a entregarlo, se prefiere al acreedor de buena fe cuyo ttulo ha sido primeramente inscrito o, en defecto
de inscripcin, al acreedor cuyo ttulo sea de fecha anterior. Se prefiere, en este ltimo caso, el ttulo que
conste de documento de fecha cierta ms antigua.
(8) Artculo 2013.- Principio de legitimacin

El contenido de la inscripcin se presume cierto y produce todos sus efectos, mientras no se rectifique o
se declare judicialmente su invalidez.
(9) Artculo 2014.- Principio de Buena Fe Registral

El tercero que de buena fe adquiere a ttulo oneroso algn derecho de persona que en el registro aparece
con facultades para otorgarlo, mantiene su adquisicin una vez inscrito su derecho, aunque despus se
anule, rescinda o resuelva el del otorgante por virtud de causas que no consten en los registros pblicos.
(10) Artculo 2017.- Principio de impenetrabilidad

No puede inscribirse un ttulo incompatible con otro ya inscrito, aunque sea de fecha anterior.
(11) Artculo 2022.- Oponibilidad de derechos sobre inmuebles inscritos

Para oponer derechos reales sobre inmuebles a quienes tambin tienen derechos reales sobre los mismos,
es preciso que el derecho que se opone est inscrito con anterioridad al de aquel a quien se opone.

Si se trata de derechos de diferente naturaleza se aplican las disposiciones del derecho comn.

150

EL FOLIO REAL Y PERSONAL Y SU TRASCENDENCIA EN LOS REGISTROS JURDICOS

rio que adems inscribi su derecho, dndosele preferencia incluso sobre


el adquirente anterior que no registr su propiedad.
De esta forma, de acuerdo a nuestro sistema legal, la sola adquisicin
de la propiedad no nos garantiza la oponibilidad de esta a los terceros,
sino que adems, se hace necesaria su inscripcin en el registro.
Conforme al artculo 2012 del Cdigo Civil y en el artculo I del
Ttulo Preliminar el Reglamento General de los Registros Pblicos (en
adelante, RGRP), que desarrollan la llamada tambin publicidad material,
para diferenciarla de la publicidad formal ya que esta ltima hace referencia a los documentos que expide el registro para hacer efectiva la
llamada publicidad registral, y se encuentra regulada en el Ttulo IX del
RGRP, se presume que todos tienen conocimiento del contenido de las
inscripciones, siendo dicha presuncin iure et de iure. Esta presuncin
del conocimiento del contenido del registro es lo que genera la oponibilidad de los actos inscritos.
Para hacer efectiva dicha presuncin es que se permite que cualquier
persona pueda acceder al contenido de los asientos registrales, sin necesidad de acreditar legitimacin para ello, publicidad que se har efectiva
mediante la expedicin de certificados literales y compendiosos (art. 131
RGRP)(12).

(12) Artculo 131.- Clases de certificados y denegatoria de expedicin de copia literal



Los certificados, segn la forma de expedicin de la publicidad, sern de las siguientes clases:
a) Literales: Los que se otorgan mediante la copia o impresin de la totalidad o parte de la partida
registral, o de los documentos que dieron mrito para extenderlos;
b) Compendiosos: Los que se otorgan mediante un extracto, resumen o indicacin de determinadas circunstancias del contenido de las partidas registrales, los que podrn referirse a los gravmenes o cargas registradas, a determinados datos o aspectos de las inscripciones.

Los certificados sealados en los literales precedentes podrn ser emitidos por Registradores Pblicos o
Certificadores debidamente autorizados.

Son Certificadores debidamente autorizados aquellos funcionarios o servidores pblicos, que la Jefatura
del rgano Desconcentrado respectivo designe expresamente para realizar la funcin de expedir los certificados a los que se refiere este artculo.

La designacin del Certificador precisar si el mismo queda autorizado para emitir solo certificados literales o ambas clases de certificados. En este segundo caso, el funcionario o servidor pblico designado
deber contar con ttulo de abogado y se le denominar Abogado Certificador.

No se otorgar copia literal de los documentos a que se refiere el penltimo prrafo del artculo 108.

151

Fernando Tarazona Alvarado

III. EL SISTEMA DE INSCRIPCIN. LOS PRINCIPIOS REGISTRALES


Siguiendo a Gmez Glligo(13), los sistemas registrales se clasifican
en tres clases:
a) Sistemas de mero depsito de ttulos, que son aquellos propios
de ciertos Estados de EE.UU. Como su nombre lo indica, en
estos registros solo se depositan los ttulos, estando a cargo del
adquiriente del derecho el hacer un estudio correspondiente, sin
que se llegue a tener la plena seguridad de que el transferente sea
el propietario del inmueble. Es por ello, que en este sistema se
hace necesario la contratacin de un seguro que le garantice una
indemnizacin al comprador en caso de eviccin del terreno.
b) Sistemas de transcripcin de ttulos o de mera oponibilidad frente a terceros. Es el sistema adoptado en Francia y se caracteriza porque la inscripcin en el registro resulta oponible al tercero y por lo tanto, lo no inscrito no le afecta. Tiene ciertos filtros
de control en el acceso del ttulo al Registro tales como el que
conste en documento pblico y que se adecue con el antecedente
registral (tracto sucesivo).
c) Sistemas de inscripcin o de fe pblica registral, como es el caso
del sistema alemn, suizo y el espaol, en el que el registro no
solo garantiza la inoponibilidad de lo no inscrito, sino que, adems, asegura la titularidad mediante la adopcin de los principios
de legitimacin y fe pblica registral.
En el Per se adopt el ltimo de los sistemas sealados, es decir,
el sistema de inscripcin, sistema que es el que otorga mayores seguridades al tercero interesado para la adquisicin de un bien, o para recibir
uno como garanta, debido a la presuncin de exactitud de la informacin publicitada y a la proteccin que se da al tercero que contrat de
buena fe a ttulo oneroso e inscribi su derecho. Dicho sistema registral
se encuentra regido por una serie de principios registrales, pudiendo estos
(13) GMEZ GLLIGO, Javier. Los sistemas registrales en el mercado inmobiliario e hipotecario. Ponencia
presentada en el IX Curso Iberoamericano de Derecho Registral, pp. 3 y 4.

152

EL FOLIO REAL Y PERSONAL Y SU TRASCENDENCIA EN LOS REGISTROS JURDICOS

clasificarse, siguiendo a la clasificacin tradicional(14), en principios referidos a los requisitos de la inscripcin y principios referidos a los efectos
de la inscripcin.
Entre los principios referidos a los requisitos de la inscripcin tenemos el de rogacin, tracto sucesivo, especialidad y legalidad. Por su
parte, los principios registrales referidos a los efectos de la inscripcin
son los de legitimacin, fe pblica registral y prioridad.

1. Principio de rogacin
Las inscripciones de los actos no se realizan de oficio, sino que requieren siempre de peticin de parte interesada.
Como sealan Manzano Solano y Manzano Fernndez(15): La necesidad de que la funcin registral de publicidad haya de ser rogada o solicitada es una derivacin natural, en el orden positivo, de la exigencia de
consentimiento de los interesados para la exteriorizacin pblica de sus
derechos privados patrimoniales, nota esencial del concepto mismo de
publicidad jurdica registral. El Registro de la Propiedad no es un censo
de la propiedad inmueble, en el sentido, que seala Roca Sastre, de que
se imponga con la coactividad de los Registros fiscales o administracin.
Al contrario, es una institucin de carcter pblico, pero puesta al servicio inmediato de los particulares o de los entes pblicos.
Dicho principio se encuentra recogido en el artculo III del Ttulo
Preliminar del RGRP.
Por lo tanto, siendo que los actos y contratos se inscriben a instancia
del interesado, el procedimiento registral solo se iniciar a solicitud de
este, nunca a instancia del registrador, salvo casos excepcionales como la
rectificacin de oficio, regulada en el artculo 76 del RGRP.

(14) En: DE GRADO, Carmen. Principio de Prioridad. Ponencia presentada al IX Curso Iberoamericano de
Derecho Registral, p. 1.
(15) MANZANO SOLANO, Antonio y MANZANO FERNNDEZ, Ma. Del Mar. Instituciones de Derecho
Registral Inmobiliario. Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de Espaa. Centro de
Estudios, pp. 193 y 194.

153

Fernando Tarazona Alvarado

2. Principio de tracto sucesivo


Este principio nos informa que para que se inscriba un ttulo es necesario que el disponente del derecho solicitado registrar tenga inscrita su
titularidad.
Por ejemplo, si se solicita inscribir un contrato de compraventa de
A en favor de B, es necesario que en forma previa se inscriba el ttulo de
propiedad de A.
Como sealan Roca Sastre y Roca-Sastre Muncunill(16): Este es el
mecanismo propio del llamado principio de tracto sucesivo o de continuidad registral, que tiene por objeto mantener el enlace o conexin de las
adquisiciones por el orden regular de los titulares registrales sucesivos,
a base de formar todos los actos adquisitivos inscritos una continuidad
perfecta en orden al tiempo, sin salto alguno, de suerte que ello refleje el
historial sucesivo de cada finca inmatriculada.
Por su parte, Manzano Solano y Manzano Fernndez(17): lo conceptan como (...) una tcnica operativa del sistema de folio real, que trata
de establecer un orden entre los asientos, como complemento del orden
entre las fincas, mediante el encadenamiento sucesivo o simultneo de
los ttulos inscribibles, sobre la base de la previa o simultnea inscripcin
del ttulo del transferente en el momento de la inscripcin del ttulo del
adquirente, aunque el acto dispositivo sea anterior, como presupuesto estructural para la reproduccin de los efectos esenciales del sistema.
De esta manera, se garantiza que exista en el Registro una continuidad en la transmisin de las titularidades, lo cual al final redunda en una
garanta para el titular registral, porque no se van a inscribir disposiciones del derecho inscrito si es que el titular de este no ha participado. Se
encuentra recogido en el artculo 2015 del Cdigo Civil y en el artculo
VI del Ttulo Preliminar del RGRP.

(16) ROCA SASTRE, Ramn M. y ROCA-SASTRE MUNCUNILL, Luis. Derecho Hipotecario. Tomo IV,
Bosch, Barcelona, p. 87.
(17) Ibdem, p. 245.

154

EL FOLIO REAL Y PERSONAL Y SU TRASCENDENCIA EN LOS REGISTROS JURDICOS

Puede suceder que la cadena de actos dispositivos o de gravamen


registrados no corresponda con la realidad extrarregistral (tracto sucesivo material). Es por eso que se seala que este principio registral es de
carcter formal. Por lo tanto, para dar cumplimiento al tracto sucesivo
es suficiente con que el derecho del disponente se encuentre registrado
previamente, o, en todo caso, se inscriba simultneamente con el ttulo,
sin importar que en la realidad extrarregistral dicho disponente no sea el
verdadero titular del derecho.

3. El principio de legitimacin
Mediante este principio se presume la exactitud del contenido del
asiento registral, mientras no sea rectificado o invalidado por el Poder Judicial. Se encuentra recogido en el artculo 2013 del Cdigo Civil y en el
artculo VII(18) del Ttulo Preliminar del Reglamento General de los Registros Pblicos (RGRP).
Garca Garca(19) lo define como aquel principio hipotecario en virtud del cual los asientos del Registro se presumen exactos y veraces, y
como consecuencia de ello, al titular registral reflejado en los mismos se
le considera legitimado para actuar en el trfico jurdico y en el proceso
como tal titular, es decir, tanto en el mbito extrajudicial como en el judicial, y en la forma que el propio asiento determina.
Son dos las consecuencias que produce la legitimacin del asiento: la
exactitud y la integridad.
Mediante la exactitud se presume que la informacin contenida en el
asiento registral es la que corresponde con la realidad extrarregistral. De
esta forma, existe la presuncin iuris tantum de que la informacin que
publicita la partida registral del inmueble es la correcta, tanto en su existencia como en su contenido, salvo rectificacin o declaracin de nulidad
por parte del Poder Judicial. Mediante la integridad se presume que solo
(18) VII. PRINCIPIO DE LEGITIMACIN

Los asientos registrales se presumen exactos y vlidos. Producen todos sus efectos y legitiman al titular
Registral para actuar conforme a ellos, mientras no se rectifiquen en los trminos establecidos en este
Reglamento o se declare judicialmente su invalidez.
(19) GARCA GARCA, Jos Manuel. Derecho Inmobiliario Registral o Hipotecario. Tomo I, Civitas, Madrid, 1988, p. 674.

155

Fernando Tarazona Alvarado

existen los derechos inscritos en la partida del inmueble, por lo que cualquier derecho que afecte al predio pero que no corre inscrito, no le resulta
oponible al tercero.
Como seala Chico y Ortiz(20): La presuncin de integridad supone
que lo que el Registro no contiene ni publica en el momento de la adquisicin debe ser considerado como inexistente.
Como se indic la presuncin de exactitud del asiento registral es
iuris tantum, es decir, admite prueba en contrario, en razn a que el Registro es declarativo y no constitutivo, y por lo tanto, puede ser que lo
que publicite no corresponda con la realidad. Pero mientras no se rectifique, se presume que el derecho publicitado es vlido y exacto.

4. Principio de prioridad
Mediante el principio de prioridad se determina la preferencia entre
los ttulos presentados al Registro, principio que queda reflejado en el
axioma romano Prius tempore potior iure.
Garca Garca lo define como el principio hipotecario en virtud del
cual los ttulos o derechos que acceden al Registro prevalecen, en caso de
conflicto, frente a los ttulos o derechos que no han accedido al mismo o
sobre los que han accedido con posterioridad, atendiendo a las fechas de
presentacin de los documentos en el libro Diario(21).
La prioridad se encuentra establecida en el asiento de presentacin,
el mismo que debe contener la fecha, hora, minuto, segundo y fraccin
de segundo del ingreso del ttulo al Registro, segn se desprende del artculo 23 del RGRP(22). De esta manera, los derechos o actos registrados,
retrotraern sus efectos a la fecha y hora del asiento de presentacin. As
lo seala el artculo IX del Ttulo Preliminar del RGRP, que indica lo
(20) Ibdem, p. 291.
(21) DE GRADO, Carmen. Ob. cit., p. 2.
(22) Artculo 23 del RGRP.- Contenido del asiento de presentacin

Cada asiento de presentacin tendr un nmero de orden en atencin a la presentacin del ttulo a la
Oficina del Diario. El asiento contendr, bajo responsabilidad del funcionario encargado de extender el
mismo, los siguientes datos:

a) Fecha, hora, minuto, segundo y fraccin de segundo de presentacin.

156

EL FOLIO REAL Y PERSONAL Y SU TRASCENDENCIA EN LOS REGISTROS JURDICOS

siguiente: Los efectos de los asientos registrales, as como la preferencia


de los derechos que de estos emanan, se retrotraen a la fecha y hora del
respectivo asiento de presentacin, salvo disposicin en contrario.
El principio de prioridad produce dos efectos importantes, la preferencia y la prevalencia, dependiendo de si los ttulos son compatibles o
no. Si los ttulos son compatibles, uno ser preferente sobre el otro, y si
son incompatibles, se da la prevalencia o cierre del registro respecto del
ttulo ingresado posteriormente.
La compatibilidad o no del ttulo presentado posteriormente la determina el registrador, quien luego de calificar los actos materia de inscripcin verifica si ambos ttulos pueden coexistir o no. Si pueden coexistir,
son compatibles, si no, son incompatibles. Ello se encuentra desarrollado
en el artculo 26(23) del RGRP.
En atencin a los efectos que produce el principio de prioridad, de
preferencia o prevalencia, en el sistema registral peruano se estableci
dos subprincipios: prioridad preferente y prioridad excluyente, dependiendo de si produce el efecto de preferencia o prevalencia.

5. Principio de legalidad
Para que el Registro Pblico cumpla de manera adecuada su finalidad, esto es, dar publicidad con efectos erga omnes de los actos y derechos inscritos, con presuncin de exactitud, requiere que dichos actos y
derechos sean vlidos, dado los efectos legitimadores de la inscripcin.
Para el logro de dicho objetivo se encarg a un funcionario especializado, el Registrador Pblico, y en segunda instancia, al Tribunal
Registral, la labor de controlar que los actos que accedan al registro sean
vlidos y que adems, se adecuen con el antecedente registral, llamando
a dicho examen calificacin registral, premunindole para ello de ciertas

(23) Artculo 26.- Ttulos pendientes incompatibles



Durante la vigencia del asiento de presentacin de un ttulo, no podr inscribirse ningn otro incompatible con este.

Un ttulo es incompatible con otro ya presentado, cuando la eventual inscripcin del primero excluya la
del presentado en segundo lugar.

157

Fernando Tarazona Alvarado

garantas tales como la independencia en el ejercicio de su funcin (art. 3


Ley N26366).
Comentando la independencia con que acta el Registrador en su
funcin calificadora, Dez-Picazo seala que: (...) es un funcionario independiente, solo subordinado a otros rganos o autoridades en la va
administrativa o jurisdiccional y por el cauce de los oportunos recursos.
Su actividad es pues, libre, sin tener que seguir directrices ni obedecer
indicaciones de ningn tipo(24).
El registrador calificar, por lo tanto, de manera independiente, los
actos que los particulares soliciten inscribir y comprender en dicha
calificacin el anlisis de la validez del acto, el cumplimiento de los requisitos formales, as como su adecuacin con los antecedentes registrales, conforme se seala en el artculo 2011 del Cdigo Civil y en los artculos V del Ttulo Preliminar y 32 del RGRP.
Como sealan Roca Sastre y Roca-Sastre Muncunill, la calificacin
del registrador (...) ha de referirse al contenido del acto o negocio jurdico objeto de la correspondiente escritura pblica presentada a inscripcin. (...). El Registrador ha de comprobar si el acto jurdico en s, o sea,
el contenido de la escritura pblica, es vlido o nulo, tanto como tal como
en sus condiciones. Tambin ha de calificar la trascendencia real del contenido de este ttulo(25).
Si no se realizara dicha calificacin previa antes de la incorporacin
al registro del acto solicitado, se correra el riesgo de publicitar como vlidos actos que no lo son, o de inscribir actos que no estn de acuerdo con
el antecedente registral, como por ejemplo la inscripcin de una hipoteca
sobre un inmueble donde el titular es un tercero ajeno a la relacin creada, con el consiguiente perjuicio para la seguridad jurdica y el aumento
de los costos de transaccin.

(24) DEZ-PICAZO, Luis. Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial. Tomo III, Civitas, Madrid, 1995,
p. 384.
(25) Ibdem. Tomo IV, p. 30.

158

EL FOLIO REAL Y PERSONAL Y SU TRASCENDENCIA EN LOS REGISTROS JURDICOS

6. Principio de fe pblica registral


Mediante este principio se protege al tercero de buena fe que confiado en la informacin que proporciona el registro contrata a ttulo oneroso e inscribe su derecho, aunque despus se anule, rescinda o resuelva el
ttulo de su transferente.
Al respecto, Manzano Solano y Manzano Fernndez(26), lo definen
como (...) el principio hipotecario en virtud del cual el tercero que adquiere en base a la legitimacin dispositiva de un titular registral es mantenido en la adquisicin a non domino que realiza, una vez que ha inscrito su derecho con los requisitos exigidos por la ley.
Dicho principio resulta complementario al principio de legitimacin,
porque protege al tercero que contrat basado en la informacin que le
proporcion el registro, informacin esta ltima que se presume exacta y
veraz. Si no se contemplara el principio de fe pblica registral, no surtira
mayor efecto la legitimacin del asiento registral porque no debe olvidarse que nuestro sistema registral no solo es causalista, sino que tambin es
declarativo, y por lo tanto, puede ser que una vez adquirido un inmueble
de quien figura en el registro como propietario, y una vez inscrito dicho
contrato de compraventa, se anule el ttulo del vendedor por causas que
no consten en el registro.
Frente al probable conflicto que pudiera existir entre la seguridad esttica y la dinmica, el legislador opt claramente por la seguridad dinmica, entendiendo que la funcin primordial del registro es la publicidad
de los actos a los terceros, para que estos puedan contratar bajo reducidos
costos de transaccin, y de esta manera, fomentar el trfico jurdico.
Dicho principio se encuentra recogido en el artculo 2014 del Cdigo
Civil y en el artculo VIII(27) del Ttulo Preliminar del RGRP.

(26) Ibdem, pp. 608 y 609.


(27) VIII. PRINCIPIO DE FE PBLICA REGISTRAL

La inexactitud de los asientos registrales por nulidad, anulacin, resolucin o rescisin del acto que los
origina, no perjudicar al tercero registral que a ttulo oneroso y de buena fe hubiere contratado sobre la
base de aquellos, siempre que las causas de dicha inexactitud no consten en los asientos registrales.

159

Fernando Tarazona Alvarado

Conforme a este requisito, las causales de nulidad, anulabilidad, rescisin o resolucin no deben constar en los Registros Pblicos, lo cual
resulta lgico, porque si se encontraran inscritas, el tercero no podra despus aducir que no tena conocimiento de estas.
El problema se genera respecto a los alcances del trmino Registros
Pblicos: comprende solo a los asientos registrales o se extiende tambin a los ttulos que les dieron mrito y que se encuentran archivados en
el Registro?
Esta controversia se debe a la falta de precisin contenida en el trmino Registros Pblicos, a diferencia de otros artculos del Cdigo
Civil, tales como el 2012, 2013 y 2015, en los que se hace alusin al trmino inscripciones; as como tambin al hecho que en el registro se
conserven y se expida publicidad de los ttulos que dieron mrito a las
inscripciones, segn se desprende del artculos 108 y 127 del actual Reglamento General de los Registros Pblicos, disposicin que tambin se
encontraba recogida en el anterior Reglamento General (arts. 184 y 202).
Al respecto, en la Exposicin de Motivos Oficial del Cdigo Civil
(p. 16) se seala que: (...) limitar la aplicacin del principio de fe pblica registral al solo contenido del asiento, tendra lgica si el pblico y
en particular el que pretende ser tercero, tuviera acceso solamente a los
asientos. Sucede, sin embargo, que tenemos acceso tambin a los libros,
ttulos archivados, ndices y dems documentos, lo cual puede permitir
que la publicidad y sus distintas manifestaciones puedan extenderse al
concepto ms general del trmino inscripcin, esto es, a todo lo que tiene
acogida en el registro y no solo al trmino restringido de asiento.
Conforme a esta concepcin no solo resultar oponible el derecho
extendido en el asiento registral, sino tambin todo el contenido del ttulo, obligando de esta manera a los contratantes a revisar, antes de comprar un inmueble, no solo los asientos extendidos en la partida del predio,
sino tambin los ttulos archivados que les dieron mrito, con el consiguiente incremento de los costos de transaccin.
Al respecto, debe tenerse en cuenta que en nuestra pas se opt por
el sistema de inscripcin, que a diferencia del de transcripcin, consiste
en la extraccin, del ttulo presentado, de los elementos del derecho a ser
160

EL FOLIO REAL Y PERSONAL Y SU TRASCENDENCIA EN LOS REGISTROS JURDICOS

publicitado, as como todas aquellas circunstancias que lo afecten, a efectos de su publicidad y oponibilidad a los terceros, asiento que se presume
exacto e ntegro, conforme al artculo 2013 del Cdigo Civil.
Sobre el particular, Manzano Solano seala que: Aceptado el principio de inscripcin como tcnica para la formacin del contenido registral,
dentro del trmite de calificacin y con arreglo a las exigencias de la ley,
lo que se registra es lo que se debe publicitar, y se publica todo lo que
satisface a las exigencias de la seguridad jurdica, el crdito territorial, el
trfico inmobiliario, etc.(28).
Entender lo contrario, es decir, que la publicidad registral con
efecto erga omnes se extiende tambin a los ttulos que dieron mrito
a los asientos de inscripcin, desnaturalizara el sistema adoptado, convirtindolo en la prctica en uno de archivo de ttulos, reducindose el
asiento a un mero resumen, con cargo a mayor ampliacin en el ttulo
archivado, lo cual evidentemente encarecera el costo de la contratacin,
porque obligara a los interesados a estudiar toda la informacin contenida en los ttulos archivados.
Por lo tanto, siendo que de acuerdo al sistema de inscripcin los terceros contratan sobre la base de la informacin contenida en el registro,
es decir, en mrito a la informacin que obra en los asientos registrales
(partidas), al gozar solo estos de la presuncin de exactitud, se colige que
solo esta informacin es la que le debe de resultar oponible.
Debe destacarse la relacin existente entre los principios registrales, en particular entre el principio de legitimacin con el de fe pblica
registral, por ser efectos del sistema de inscripcin adoptado. Entonces,
si conforme al artculo 2013 del Cdigo Civil, se encuentra legitimado el
contenido del asiento de inscripcin, mientras no se rectifique o anule por
el Poder Judicial, resulta lgico concluir que solo esta es la informacin
que debiera de verificar el tercero que contrata y adquiere un derecho.
Esta opcin es la que adopt el Reglamento General de los Registros Pblicos, segn se desprende del artculo VIII de su ttulo preliminar,

(28) MANZANO SOLANO, Antonio. Ob. cit., p. 217.

161

Fernando Tarazona Alvarado

siguiendo la misma lnea del anterior Reglamento General (art. VIII de su


Ttulo Preliminar).
Sin embargo, es necesario reconocer que el criterio predominante en
la jurisprudencia nacional es el de entender que por el trmino Registros
Pblicos se comprende no solo a las partidas registrales, sino tambin a
los ttulos archivados que les dieron mrito, basndose en el hecho que en
el Registro se conservan dichos ttulos, por lo que los contratantes tienen
forma de acceder a su contenido, siendo estos, por lo tanto, una prolongacin del asiento extendido(29).
Por lo expuesto, y a efectos de evitar dicha interpretacin por parte
de la jurisprudencia, que al final es la que evala si el tercero adquiriente
es tercero registral, es decir, si se encuentra protegido por la fe pblica
registral, y no la instancia registral; resulta necesario modificar el Reglamento General de los Registros Pblicos en el sentido de disponer que
no se conserven los ttulos que dieron mrito a las inscripciones, debiendo de devolverse al interesado. Esta solucin, de paso, corregir algunas
malas prcticas que ocurren en la extensin del asiento de inscripcin, en
el que se consigna, y muchas veces de manera errada, algunos elementos
del derecho solicitado inscribir, con omisin de las circunstancias que lo
afectan (cargas, gravmenes, causales de resolucin, etc.), prctica que se
da en la creencia, compartida por la jurisprudencia del Poder Judicial, de
que al final, lo que resulta oponible, y por lo tanto, informacin vlida, es
el contenido del ttulo y no el del asiento de inscripcin, criterio que incluso es recogido, de manera contradictoria con el sistema registral adoptado, en algunas normas expedidas por la Sunarp (art. 52 del Reglamento
de Inscripciones del Registro de Predios(30)).

(29) Casacin N2356-98-Lima, publicada en el diario oficial El Peruano el 12 de noviembre de 1999,


p. 3899. En: ALIAGA HUARIPATA, Luis Alberto. Principio de Fe Pblica Registral. En: Cdigo Civil
Comentado. Tomo X. 1 edicin, Gaceta Jurdica, junio, 2005, p. 421.
(30) Artculo 52.- Contenido del asiento de inscripcin del reglamento interno

El asiento de inscripcin del reglamento interno del rgimen de propiedad exclusiva y propiedad comn
debe contener el criterio de asignacin de porcentajes de participacin en las zonas de propiedad comn,
la relacin de bienes de propiedad comn con calidad de intransferibles si los hubiere, el rgimen de la
junta de propietarios y la referencia de que los dems datos constan en el ttulo archivado. En este caso,
los alcances de la publicidad a que se refiere el segundo prrafo del artculo I del Ttulo Preliminar del
Reglamento General de los Registros Pblicos se extienden al ttulo archivado.

El asiento de inscripcin del reglamento interno del rgimen de independizacin y copropiedad debe
contener los mismos requisitos, en cuanto fueran aplicables.

162

EL FOLIO REAL Y PERSONAL Y SU TRASCENDENCIA EN LOS REGISTROS JURDICOS

IV. EL PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD


1. Concepto
El principio de especialidad, tambin llamado de determinacin, nos
informa que deben de estar perfectamente determinados los elementos
del acto o derecho inscrito, tales como el bien, el titular registral, la persona, natural o jurdica, sobre el cual verse el acto o derecho, as como
los derechos constituidos sobre dicho bien o persona, a efectos de una
adecuada publicidad.
Como seala Manzano Solano(31): Para que la publicidad registral
produzca el efecto de seguridad jurdica pretendido, resulta indispensable precisar o determinar, sin ninguna duda, los elementos integrantes de
la relacin jurdico-material que van a ser objeto de la misma. Por esta
razn, la doctrina hipotecarista habla del principio de especialidad o de
determinacin, que vale tanto como hablar del principio o regla de necesaria claridad o transparencia.
Para el logro de dicha finalidad es que se hace necesario la adopcin
de un sistema que permita dicha determinacin. Como seala Moisset De
Espans(32): El llamado principio de la especialidad es la expresin de
los medios tcnicos que deben emplearse para hacer efectiva la determinacin de todos y cada uno de los elementos esenciales de una relacin
jurdica.
En el caso de los registros de bienes, este principio se materializa a
travs del folio real, tcnica que nos seala que por cada bien debe abrirse una partida, donde se extender todos los datos referentes al bien, as
como tambin, todas las titularidades y gravmenes que lo afecten.
En el caso de las personas naturales y jurdicas, igualmente debe
abrirse una partida, en este caso por cada persona, en donde se inscribirn
todos los actos referentes a esta.

(31) MANZANO SOLANO, Antonio. Ob. cit. Tomo II, p. 405.


(32) MOISSET DE ESPANS, Luis. La publicidad registral. Palestra. 4 edicin, Lima, marzo, 2004,
p. 182.

163

Fernando Tarazona Alvarado

De esta manera, mediante la apertura de una partida registral por


cada bien o persona, se lograr no solo la adecuada determinacin de las
titularidades y gravmenes que soporte un bien, o los actos que afecten
a la persona, sino que tambin mediante dicha tcnica esta informacin
estar consolidada en una sola partida, lo cual redundar en una significativa reduccin de los costos de transaccin porque los terceros no tendrn
necesidad de buscar informacin en otras partidas, contribuyndose de
esta manera a dinamizar el trfico jurdico.
Dicho principio se encuentra recogido en el artculo IV del Ttulo
Preliminar del RGRP, que establece lo siguiente:
IV. PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD
Por cada bien o persona jurdica se abrir una partida registral independiente, en donde se extender la primera inscripcin de aquellas
as como los actos o derechos posteriores relativos a cada uno.
En el caso del Registro de Personas Naturales, en cada Registro que
lo integra, se abrir una sola partida por cada persona natural en la
cual se extendern los diversos actos inscribibles.
Excepcionalmente, podrn establecerse otros elementos que determinen la apertura de una partida registral.

2. El folio real y folio personal


2.1. El folio real
Como se acaba de sealar, en los registros de bienes, por aplicacin
del folio real, se abre una partida por cada bien, mueble o inmueble.
En dicha partida se consignan los datos del bien, el dominio y las cargas y gravmenes. As, tenemos que en el caso de los inmuebles, se describe su ubicacin, calidad de urbano o rstico, rea, linderos y medidas
perimtricas, y dems datos descriptivos, con el fin que quede claramente
determinado, y por lo tanto, diferenciado de los otros inmuebles; los ttulos de dominio que se constituyen, as como las cargas y gravmenes,

164

EL FOLIO REAL Y PERSONAL Y SU TRASCENDENCIA EN LOS REGISTROS JURDICOS

segn se desprende del artculo 5 del Reglamento de Inscripciones del


Registro de Predios (RIRP).
En razn a la tcnica del folio real que rige en el Registro de Predios
es que cuando se transfiere una parte de este, es necesario que en forma
previa a dicha inscripcin se aperture una nueva partida registral, donde
se consigne la nueva unidad inmobiliaria, con indicacin clara de su ubicacin, datos de identificacin, as como los ttulos de dominio, gravmenes y cargas que se constituyan sobre dicho nuevo inmueble, acto al que
se denomina independizacin (art. 40 RIRP).
De igual manera, cuando se acumulan dos o ms predios, es necesario abrir una nueva partida donde se registre dicha acumulacin, y de
esta manera adecuar el registro a la realidad extrarregistral, conforme se
seala en el artculo 48 del RIRP.
Existen, sin embargo situaciones en las cuales a pesar de tratarse de
un solo inmueble, por razones de mayor claridad se tenga que abrir ms
de una partida registral sobre dicho inmueble, en razn a las caractersticas particulares del derecho inscrito.
As tenemos que en los casos de inmuebles sujetos al rgimen de unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y bienes comunes (propiedad
horizontal), o cuando se constituye derecho de superficie, se hace necesario adems abrir partidas registrales especiales, donde se consignen los
datos de las secciones de dominio exclusivo, o, en su caso, de la propiedad superficiaria, segn se desprende de los artculos 40 y 108 del RIRP.
En estos casos, si bien estamos ante un solo inmueble, un edificio,
por ejemplo, cada seccin de dominio exclusivo de dicho inmueble soporta titularidades distintas al del resto del predio, pudiendo constituirse,
adems, gravmenes sobre dichas secciones de dominio exclusivo.
De igual manera, en el caso de la constitucin de derecho de superficie sobre una construccin ubicada sobre o bajo la superficie del suelo,
existe una propiedad separada del suelo (derecho superficiario), por lo
tanto, a efectos de una mayor claridad, se hace necesario que se aperture
una partida especial donde se consigne la fbrica sujeta a dicho derecho
superficiario, as como los gravmenes que se constituyan sobre ella.
165

Fernando Tarazona Alvarado

Como sealan Roca Sastre y Roca-Sastre Muncunill(33), que aluden


a esta situacin como una de pluralidad de folios, (...) el nuevo sistema
de pluralidad de folios, excepcin del de unicidad registral, supone la
apertura de una hoja o folio principal o matriz, que se refiere a la finca
en su conjunto, con publicidad de todas las vicisitudes jurdicas relativas a la misma, y la apertura de hojas especiales o filiales para cada
uno de los elementos que componen la finca global, considerados como
fincas independientes de esta, que reflejan el historial jurdico particular
de cada una de ellas, sin perjuicio de quedar asimismo afectadas por
el historial jurdico de la finca matriz, que se refiere a esta en todo su
conjunto.
Dichas partidas especiales van a subsistir mientras exista el rgimen
legal constituido sobre el predio, es decir, mientras el inmueble est sujeto al rgimen de propiedad horizontal o mientras est vigente el derecho
de superficie. Una vez extinguidos dichos derechos, se cierran dichas partidas especiales.
En razn a que los registros de bienes se organizan de acuerdo con
la tcnica del folio real, es que al tercero que quiera adqurir un inmueble,
por ejemplo, le basta con revisar la partida donde conste inscrito dicho
predio. En este caso, las causales de nulidad, anulabilidad, rescisin o resolucin que estn inscritas en una partida registral no vinculada a dicho
inmueble, no le resultar oponible.
As, por ejemplo, supongamos que A le vende a B dos inmuebles X
e Y. Posteriormente A decide resolver el contrato de transferencia porque
B no termin de pagarle el ntegro del precio de dicha venta, obteniendo
sentencia judicial favorable en dicho sentido, inscribindose dicha resolucin solamente en la partida registral de X, mas no en la partida de Y.
Aprovechando dicha situacin, B le vende el inmueble Y a C, inscribiendo C su derecho.
En el ejemplo citado, no habindose registrado la resolucin del
contrato de transferencia en la partida de Y, o anotado por lo menos la

(33) ROCA SASTRE, Ramn y ROCA SASTRE MUNCUNILL, Luis. Ob. cit. Tomo III, p. 296.

166

EL FOLIO REAL Y PERSONAL Y SU TRASCENDENCIA EN LOS REGISTROS JURDICOS

sentencia judicial que declara dicha circunstancia, a C no le ser oponible


la resolucin del contrato, y por lo tanto, mantendr su adquisicin.
Debe tenerse en cuenta la finalidad de la publicidad registral, cual es
la de informar con efecto erga omnes las titularidades y gravmenes de
los bienes, as como la situacin de las personas, naturales o jurdicas.
Dicha publicidad registral, como se desprende, est dirigida bsicamente
a los terceros, quienes al momento de contratar, pueden informarse respecto de la situacin legal del bien que quieren adquirir.
En este sentido, solo le resulta exigible al tercero averiguar la situacin legal del inmueble que es materia de adquisicin, mediante la revisin de la informacin que hay de este en su respectiva partida registral.
Exigir lo contrario hara demasiado engorrosa y costosa la adquisicin de
un bien porque el tercero tendra que solicitar copias certificadas de todos
los inmuebles, tanto de Lima como en provincias, generando con ello el
previsible incremento de los costos de transaccin, y con ello, el desaliento al trfico jurdico.
Sobre el tema, el Tribunal Registral desarroll el concepto de partida
vinculada, sealando que en la calificacin del ttulo presentado, el registrador debe limitarse a evaluar solo la partida o partidas vinculadas a
dicho ttulo.
As, en su VIII Pleno, realizado los das 13 y 14 de agosto de 2004,
aprob el siguiente precedente de observancia obligatoria (publicado en
el diario oficial El Peruano el 1 de octubre de 2004):
Debe entenderse como partida directamente vinculada al ttulo,
aquella donde proceder extender la inscripcin solicitada, o de la
cual derivar dicha inscripcin. Por tanto, no procede extender la calificacin a otras partidas registrales.
Dicho criterio fue desarrollado en la Resolucin N059-2002SUNARP-TR-L del 11 de octubre de 2002.

167

Fernando Tarazona Alvarado

2.2. El folio personal


En los registros de personas naturales y jurdicas, se utiliza la tcnica
del folio personal, en razn a que se apertura un partida por cada persona.
En el caso de las personas jurdicas, en la partida se inscribe el acto
constitutivo, el estatuto as como los dems actos inscribibles relativos a
dicha persona, segn se seala en los artculos III de los Ttulos Preliminares del Reglamento del Registro de Sociedades y del Reglamento de
Inscripciones del Registro de Personas Jurdicas No Societarias.
En el caso del Registro de Personas Naturales, si bien se contempla
el folio personal, no se establece la apertura de una sola partida donde se
consignen todos los actos inscribibles referentes a dicha persona natural,
como sucede con las personas jurdicas, sino la apertura de una partida
por cada registro. En este sentido, teniendo en cuenta que el Registro de
Personas Naturales comprende a su vez los registros de mandatos y poderes, de testamentos, de sucesiones intestadas, personal y el de comerciantes, entonces, en aplicacin de dicha norma, se apertura una partida por
persona en cada uno de dichos registros, pudiendo darse el caso que una
persona tenga abierta varias partidas.
Este sistema, a nuestro entender, no es adecuado porque disemina la
informacin que pudiera existir respecto a una persona natural en diversas partidas, en lugar de consolidarla en una sola, con el consiguiente incremento de los costos de acceso al registro porque el contratante debe de
verificar no una, sino varias partidas del registro de personas naturales,
aumentando con ello los costos de transaccin. Incluso, puede darse el
caso que, debido a la diversidad de partidas que hay que revisar, que el
contratante no verifique, por descuido o desconocimiento, una de las partidas, situacin que le puede causar un serio perjuicio. Por ejemplo, si A
decide comprar un inmueble a B, interviniendo este ltimo en el contrato por medio de su mandatario C, A puede resultar afectado aunque se
haya tomado la molestia de verificar en los registros personales, que B y
C no tienen inscrito algn impedimento para contratar (no conste inscrito
resolucin que les limite dicha capacidad), y en el de mandatos y poderes, que corre inscrito el mandato; si no se revis la partida de sucesin
intestada de B, donde corre inscrita la sucesin de este ltimo, siendo el

168

EL FOLIO REAL Y PERSONAL Y SU TRASCENDENCIA EN LOS REGISTROS JURDICOS

fallecimiento del mandante causal de extincin del mandato, conforme se


seala en el artculo 1801.3 del Cdigo Civil.
Por lo tanto, se aprecia la inconveniencia de seguir manteniendo varios registros respecto de una sola persona, debiendo de unificarse dichos
registros en uno solo, de tal manera que se aperture una partida por cada
persona natural, en donde se consigne todos los actos que actualmente se
inscriben en varias partidas. Ello, adems, evitar los casos de duplicidad
de inscripciones. As tenemos que, en lo referente a la sucesin de una
persona, frecuentemente se apertura una partida en el registro de sucesiones intestadas y otra en el registro de testamentos, situacin que, como se
comprender, genera inseguridad jurdica, porque se publicita con carcter erga omnes, dos sucesiones distintas respecto de una sola persona, lo
cual es un contrasentido.
Para evitar esta situacin el Tribunal Registral aprob como precedente de observancia obligatoria, la imposibilidad de inscribir una sucesin intestada cuando corra registrada la sucesin testamentaria del
mismo causante(34), y como acuerdo, el que no se pueda inscribir un testamento cuando corra inscrita una sucesin intestada del testador(35)

v. COORDINACIN DEL REGISTRO DE PREDIOS CON EL


CATASTRO
Como se seal, la tcnica del folio real permite publicitar a los terceros de manera ordenada las titularidades que recaen sobre los inmuebles, informacin que se presume exacta y veraz, por lo que los contratantes no se vern afectados por actos no inscritos que afecten a los
predios.

(34) En el X Pleno, publicado en el diario oficial El Peruano el 9 de junio de 2005, se aprob el siguiente
precedente de observancia obligatoria:

Existiendo testamento inscrito con institucin de heredero vigente, no es inscribible la sucesin intestada del testador, debiendo el interesado reclamar su derecho ante el Poder Judicial en proceso
contencioso.
(35) En el L Pleno, desarrollado el 3, 4 y 5 de agosto de 2009, se aprob el siguiente acuerdo:

No puede inscribirse un testamento cuando existe previamente inscrita la sucesin del testador en el
registro de Sucesiones Intestadas.

169

Fernando Tarazona Alvarado

Dicha informacin, sin embargo, resulta insuficiente si es que no


viene acompaada de datos que permitan localizar el inmueble dentro del
mbito geogrfico, es decir, su ubicacin especial, informacin que solo
lo puede dar el catastro. Si bien es cierto en las partidas registrales se describe la ubicacin geogrfica de los predios tales como su nombre, sector,
valle (en el caso de los predios rurales) el nmero de lote, manzana, nomenclatura, urbanizacin, distrito, provincia (predios urbanos); as como
el rea, linderos y medidas perimtricas, muchas veces dicha informacin
no resulta suficiente para la debida ubicacin especial del inmueble, ubicacin que solo lo puede dar el respectivo plano expedido por el catastro,
con coordenadas de los vrtices de los linderos en el Sistema de Referencia Geodsica Oficial en vigencia.
Al respecto se puede entender por catastro, siguiendo a Portillo Flores, como: Un sistema pblico de informacin sobre la realidad fsica
de un determinado mbito territorial, constituido fundamentalmente por
informacin grfica geofererenciada, desarrollado a travs de procedimientos tcnicos, que permite identificar y localizar a los predios, describiendo sus principales caractersticas fsicas y dems atributos relevanes,
ejerciendo algunas o mltiples funciones(36).
De esta forma, el catastro constituye un registro grfico de los predios, que se elabora sobre la base de la cartografa catastral existente y
que tiene una finalidad multipropsito, es decir, para diversos usos tales
como el fiscal, administrativo, jurdico, entre otros, siendo necesario para
el cumplimiento de la finalidad jurdica el que exista una coordinacin
con el Registro, porque el Catastro solo proporciona la base fsica de los
predios, siendo el Registro el que informa de las titularidades que tiene.
En ese sentido, se hace necesario una debida coordinacin entre el
registro y catastro, porque solo de esta manera los terceros pueden tener
una informacin completa acerca de un predio, tanto respecto de las titularidades que tenga como respecto de su ubicacin espacial.

(36) PORTILLO FLORES, Anglica Mara. El Catastro en el Per: estudio terico jurdico y de gestin.
Palestra, Lima, 2009, p. 34.

170

EL FOLIO REAL Y PERSONAL Y SU TRASCENDENCIA EN LOS REGISTROS JURDICOS

Justamente dicha falta de coordinacin origin que en la actualidad


existan infinidad de superposiciones y duplicidades de partidas registrales, ya que desde la creacin del Registro de Propiedad Inmueble (2 de
enero de 1888), se fueron registrando predios sin un sustento grfico, debido, por un parte a la inexistencia de catastro, y por otra, a la no exigencia de presentacin de planos de los predios al momento de su registro.
Entonces, al no existir dicho registro grfico de los predios inscritos, el
registro no tena forma de detectar que el predio solicitado inmatricular
ya estaba registrado, a nombre de otro titular, o se superpona con uno ya
inscrito.
Con la paulatina generacin de catastro por parte de los organismos
competentes, las municipalides respecto de los predios del rea urbana
formalizada, el Cofopri respecto del rea urbana informal y el PETT (actualmente absorbido por el Cofopri), respecto de la zona rural; se fueron
expidiendo normas tendientes a lograr la debida coordinacin entre el
Catastro y Registro, tales como el Decreto Supremo N002-89-JUS, el
Decreto Legislativo N667, y los Decretos Legislativos Ns 495 y 496,
normas que exigan que en los casos de inmatriculaciones, independizaciones y acumulaciones, los ttulos deban de estar acompaados del
respetivo plano catastral, en las reas donde haba catastro, o plano de
ubicacin o perimtrico, elaborado por verificador competente.
Asimismo, mediante el Decreto Supremo N002-87-JUS, se constituye la Oficina de Catastro en la sede central de la entonces Oficina Nacional de los Registros Pblicos, hoy Zona Registral NIX - Sede Lima;
con el objetivo de ir armando, sobre la base de los planos presentados, un
mosaico de los predios inscritos, de tal forma que mediante dicho mosaico o registro grfico de predios, el Registro pueda tener certeza respecto
de la ubicacin especial de las partidas, y de esta manera, evitar que se
sigan generando superposiciones o duplicidades de partidas.
Actualmente, existen oficinas de catastro en todas las oficinas registrales del pas, hecho que, sin embargo, no solucion la problemtica de las duplicidades de partidas existentes, como tambin no evita que
se sigan generando nuevas duplicidades, ya que muchos de los predios
registrados no cuentan con planos, lo que dificulta que dichas oficinas
catastrales puedan completar su mosaico de predios inscritos, y de esta

171

Fernando Tarazona Alvarado

manera, expedir un informe certero respecto a si un predio solicitado inmatricular se encuentra inscrito o no.
Teniendo en cuenta esta circunstancia es que el Tribunal Registral seal que las dificultades de la oficina de catastro para determinar si un
predio solicitado inmatricular se encuentra inscrito o no, no constituye
impedimento para su registro.
As, en el XII Pleno(37) se aprob el siguiente precedente de observancia obligatoria:
No impide la inmatriculacin de un predio el informe del rea de
Catastro sealando la imposibilidad de determinar si el mismo se encuentra inscrito o no.
La razn es que si bien es deseable que exista coordinacin entre
el Catastro y el Registro para una debida publicidad a los terceros, sin
embargo, la inexistencia de un catastro completo, es decir, de un registro
grfico de todos los predios inscritos, no puede constituir en un obstculo
para el acceso al Registro de un predio, porque, finalmente el Registro
publicita las titularidades existentes sobre los inmuebles, al margen que
estos se encuentren catastrados o no.
Mediante la Ley N28294 se crea el Sistema Nacional Integrado de
Informacin Catastral Predial, que tiene por finalidad uniformizar los estndares, nomenclatura y procesos tcnicos de las entidades generadoras
de catastro, as como tambin establecer la vinculacin del catastro con
el Registro de Predios. Para el logro de este ltimo propsito, se contempla la elaboracin de un catastro de predios, a cargo de las entidades generadoras de catastro (municipalidades y Cofopri), donde a cada predio
se le asignar un Cdigo nico Catastral (CUC), el cual constituye una
identificacin alfanumrica del predio, que se inscribe en el Registro de
Predios.
De esta manera, mediante dicha ley, que se encuentra desarrollada por
su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N005-2006-JUS, se

(37) Publicado en el diario oficial El Peruano el 13 de diciembre de 2005.

172

EL FOLIO REAL Y PERSONAL Y SU TRASCENDENCIA EN LOS REGISTROS JURDICOS

busca que exista coordinacin entre el registro de Predios y el Catastro,


siendo que en los casos en que exista discrepancia entre la informacin
grfica contenida en el registro y el plano catastral, conteniendo el CUC,
que se presenta, se contempla un procedimiento de saneamiento catastral,
a cargo de la Sunarp, y se encuentra desarrollado en el artculo 60 y siguientes del mencionado decreto supremo.
Asimismo, en el reglamento de la Ley N28294 se contempla un
procedimiento de saneamiento de los predios inscritos que no cuenten
con una base catastral digital, debindose para ello estudiar la informacin grfica y literal obrante a fin de validarla o detectar posibles inexactitudes o superposiciones, proponindose en este ltimo caso el levantamiento catastral, que se realizar con la participacin de los titulares
registrales y sus colindantes y de esta manera realizar las acciones de
saneamiento; procedimiento que se encuentra a cargo de la Sunarp y se
encuentra desarrollado en el artculo 63 del reglamento.
De esta forma, mediante la Ley N28294 se busca lograr la ansiada
coordinacin entre el Registro de Predios y el Catastro, coordinacin que
resulta esencial para la seguridad jurdica de los terceros, porque a travs
del registro no solo se podr averiguar toda la informacin respecto a la
situacin jurdica de los inmuebles (dominio y cargas vigentes), sino tambin su ubicacin grfica, desterrndose de esta manera los problemas de
superposicin y duplicidad de partidas.

vi. CONCLUSIN
Como conclusin se puede sealar que en el mundo de hoy el registro se constituye en el mejor mecanismo de publicidad de la situacin
jurdica de los bienes y personas, y por lo tanto, en instrumento dinamizador de la actividad econmica en un pas, ya que a partir de la informacin que provea, permitir que los terceros tomen adecuadas decisiones,
bajo reducidos costos de transaccin.
En consecuencia, para que el registro cumpla en forma adecuada
dicha funcin requiere ser un registro de derechos, donde la informacin
publicitada se lleve en partidas abiertas por cada bien o persona (folio
real y persona), en donde se inscriban todos los derechos y actos que los
afecten, previa calificacin por parte del registrador, inscripciones que
173

Fernando Tarazona Alvarado

gozarn de presuncin de validez. Adems, resulta necesario, en el caso


del Registro de Predios, que las partidas tengan su respectivo correlato
grfico, a efectos de su ubicacin dentro del territorio, hecho que se lograr con la debida coordinacin del Registro de Predios con el Catastro.

vii. BIBLIOGRAFA
ALIAGA HUARIPATA, Luis. Principio de Fe Pblica Registral.
En: Cdigo Civil comentado. Tomo X, Gaceta Jurdica, 1 edicin,
junio, 2005.
BULLARD GONZALES, Alfredo. Derecho y Economa. Palestra,
Lima, 2003.
CHICO Y ORTIZ, Jos Mara. Estudios sobre Derecho Hipotecario.
Tomo I, Marcial Pons, Madrid, 1994.
DE GRADO, Carmen. Principio de prioridad. Ponencia presentada
al IX Curso Iberoamericano de Derecho Registral.
DEZ-PICAZO, Luis. Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial.
Tomo III, Civitas, Madrid, 1995.
GARCA GARCA, Jos Manuel. Derecho Inmobiliario Registral o
hipotecario. Tomo I, Civitas, Madrid, 1988.
GMEZ GLLIGO, Javier. Los sistemas registrales en el mercado
inmobiliario e hipotecario. Ponencia presentada en el IX Curso Iberoamericano de Derecho Registral.
MANZANO SOLANO, Antonio. Derecho Registral Inmobiliario.
Tomo I, Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de
Espaa, Centro de Estudios Registrales.
MANZANO SOLANO, Antonio y MANZANO FERNNDEZ, Ma.
Del Mar. Instituciones de Derecho Registral Inmobiliario. Colegio
de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de Espaa. Centro de
Estudios.

174

EL FOLIO REAL Y PERSONAL Y SU TRASCENDENCIA EN LOS REGISTROS JURDICOS

MOISSET DE ESPANS, Luis. La publicidad registral. Palestra.


4 edicin, Lima, marzo, 2004.
PORTILLO FLORES, Anglica Mara. El Catastro en el Per: estudio terico jurdico y de gestin. Palestra, Lima, 2009.
ROCA SASTRE, Ramn M. y ROCA-SASTRE MUNCUNILL,
Luis. Derecho Hipotecario. Tomos III y IV. Bosch, Barcelona.

175

David Rubio Bernuy

Problemtica de la
doble transferencia
inmobiliaria
registrada y la de
predios y derechos
mineros: Anlisis
y propuestas

Problemtica de la doble
transferencia inmobiliaria registrada
y la de predios y derechos
mineros: Anlisis y propuestas
David Rubio Bernuy(*)
En opinin del autor existen propuestas que pueden ayudar en la solucin
del problema de la doble transferencia inmobiliaria, tales como la admisin
de la clasificacin entre bienes registrados y no registrados, el establecimiento del bloqueo registral a fin de proteger a adquirentes de buena fe, y
mantener la onerosidad para la constitucin del tercero registral, ya que, de
lo contrario, se evadiran acreencias preexistentes por medio de transferencias gratuitas.

I. EL DERECHO DE PROPIEDAD
La propiedad es una institucin de tiempos inmemorables, pues est
probado que las tribus ms primitivas conocan tanto la propiedad mobiliaria como la inmobiliaria.
Se manifiesta en forma primitiva particular o subjetiva, cuando el individuo recogi y consumi los bienes que le ofreca la naturaleza, caza y
pesca, apremiado por sus necesidades vitales.
En el Derecho Romano, la propiedad era considerada como un derecho absoluto, por cuanto se consideraba que el propietario tena las facul-

(*) Docente universitario. Miembro Titular de la Comisin que elabor el Manual Oficial de los Servicios
Registrales de Sunarp 2010. Jefe encargado de la Zona Registral NVII Sede Huaraz.

179

David Rubio Bernuy

tades de usar, disfrutar y disponer libremente de sus bienes, sin limitacin


alguna.
En la actualidad ningn Cdigo Civil moderno, prescribe el carcter absoluto de la propiedad, pues los propietarios ejercen sus facultades
sometidos a diversas disposiciones como son la armona con el inters
social y los lmites expresamente establecidos por las normas constitucionales y legales.
La propiedad privada, que es inherente a la naturaleza humana, es de
vital trascendencia para los hombres, lo cual era ya proclamada hace ms
de 2000 aos por Aristteles, se su obra La Poltica, donde sostiene: Las
explotaciones (tierras), estando todas ellas separadas, no darn origen a
contiendas; prosperaran ms, porque cada uno las mirar como asunto de
inters personal (...).
La propiedad es una garanta esencial de la dignidad humana. Para
que el hombre pueda desarrollarse necesita de libertad y seguridad, y esta
libertad y seguridad se logran entre otros factores, con la propiedad de los
bienes que poseen las personas.
Con respecto a la propiedad, el fallecido Papa Juan Pablo II, reflexionaba sobre el tema y nos ensea: Que la propiedad, como las dems
formas de dominio privado sobre los bienes exteriores, contribuye a la
expresin de la persona y le ofrece ocasin de ejercer su funcin responsable ante la sociedad y la economa; la iglesia defiende el legtimo derecho a la propiedad privada, pero ensea con no menor claridad que sobre
toda la propiedad privada grava siempre una hipoteca social (...)(1).
De la transcripcin anterior, nos podemos percatar que el tema de
la propiedad privada, es sumamente importante en la vida de las personas, la cual debe ser ejercida en armona con el inters social y orientada hacia el bien comn. Es decir la propiedad debe ser considerada como un medio y no como un fin, por ser una garanta esencial de
la dignidad humana, es por ello que los gobiernos tratan de formalizar

(1) Crculo de Estudios Jurdicos en Derecho Civil, Registral y Notarial de La


Libertad. CD Juris Revista de Crtica Jurdica; 1 edicin ; Edit. Litons, Trujillo-Per, 2005, p. 92.

180

Problemtica de la doble transferencia inmobiliaria registrada

las propiedades de los pequeos agricultores y de los asentamientos humanos, en el Per siempre hemos tenido instituciones encargadas de la
formalizacin o titulacin de predios rurales y urbanos, las recientes son
el Proyecto Especial de Titulacin de Tierras y catastro Rural (PETT) y
la Comisin de la Formalizacin de Propiedad Informal (Cofopri), a la
fecha estas instituciones han sido fusionadas en una sola Cofopri: Urbana
y Rural.
Ahora bien, toda persona tiene un patrimonio, el cual se encuentra constituido, segn la definicin del maestro argentino Guillermo
Cabanellas:
Como el conjunto de bienes, crditos y derechos de una persona y
su pasivo, deudas u obligaciones de ndole econmico (...)(2).
De la definicin antes indicada forman parte del patrimonio los bienes, y estos no son otra cosa que todos los elementos del mundo exterior
de las personas, que de una u otra manera satisfacen necesidades y tienen
como caracterstica comn, un valor, es decir la posesin o propiedad de
los bienes, importa una riqueza.

II. LOS BIENES INMUEBLES


1. Concepto de bienes
Guillermo Cabanellas, en su diccionario enciclopdico de derecho
usual conceptualiza a los bienes de la siguiente manera:
Las cosas de que los hombres se sirven y con las cuales se ayudan.//
Cuanto objeto pueda ser de alguna utilidad.// Todos los cuerpos en
la mayor amplitud material, tiles, apropiables y adecuados para satisfacer necesidades humanas.// Ms en concreto los que componen
la hacienda, el caudal, la riqueza o el patrimonio de las personas.
1.- Enfoque general. En lo jurdico los bienes son ms restringidos que en la acepcin general de cuantas cosas existen y son

(2) CABANELLAS, Guillermo. Diccionario Enciclopdico de Derecho Usual. Tomo VI, 25 edicin, Edit.
Heliasta, Buenos Aires.

181

David Rubio Bernuy

susceptibles de hipottica apropiacin. As, coordinando la objetividad material con la conveniencia del dueo, los romanos trazaban
una primera exclusin: Quae plus damni quam utilitatis afferunt,
inter bona non adnumeratur (no se cuentan por bienes los que causan ms dao que provecho).
Otra restriccin positiva, proviene de que no se estiman bienes las
cosas que no estn en el comercio (...). Jurdicamente cabe considerar como bienes todas las cosas, corporales o no, que pueden constituir objeto de una relacin jurdica, de un derecho o una obligacin
(...)(3).

2. Clasificacin de los bienes


En la doctrina general, existen diversas clasificaciones respecto de
los bienes, entre las muchas clasificaciones existentes, citaremos algunas,
as tenemos:
a) En bienes corporales e incorporales.- La caracterstica fundamental que distingue a los bienes corporales con los incorporales
es su existencia material o no. Los corporales son perceptibles
por los sentidos como puede ser un terreno, los metales, la ropa,
etc., en cambio los incorporales son imperceptibles y son bsicamente los derechos en general y los de autor y patentes o marcas.
b) En bienes consumibles y no consumibles.- Los bienes consumibles son aquellos que en el primer uso se extinguen, as tenemos, por ejemplo, los alimentos y en el caso del dinero tambin
en un bien consumible jurdicamente.
c) En bienes fungibles y no fungibles.- Un bien es fungible fundamentalmente por dos caractersticas que son esenciales: 1. que
un bien es equivalente a otro de la misma especie; 2. Que pueden
ser sustituidas las unas por las otras, a condicin de que sean de
la misma especie y calidad, as tenemos como ejemplos los artefactos elctricos, los alimentos, etc. La Ley de Bancos N26702

(3) CABANELLAS, Guillermo. Ob. cit., p. 477.

182

Problemtica de la doble transferencia inmobiliaria registrada

estableci los contratos de prenda global y flotante a favor de entidades del sistema financiero y estos recaan sobre bienes fungibles, a la fecha todas las garantas mobiliarias han sido unificadas
en el Registro Mobiliario de Contratos, mediante Ley N28677
del 1 de marzo de 2006. Ley de la Garanta Mobiliaria que unific todos los Registros de prendas: agraria, industrial, pesquera,
minera, global y flotante, etc.
d) En bienes divisibles e indivisibles.- Son divisibles aquellos bienes que pueden ser descompuestas en partes, sin ser destruidas,
las cuales forman un todo homogneo, en el caso del Derecho
alemn no basta que sea divisible el bien, sino que al descomponerse en cosas de igual naturaleza no exista disminucin de su
valor.
e) En bienes muebles e inmuebles.- La clasificacin de los bienes
en muebles e inmuebles tiene como caracterstica sustancial que
el bien inmueble est arraigado al suelo, es decir no es posible su
traslado, mientras que los bienes muebles pueden ser trasladados
de un lugar a otro, sin embargo, por motivos de orden econmico, fundamentalmente, muchos bienes muebles por su naturaleza, ejemplo una nave o aeronave o embarcacin pesquera, fueron
considerados como inmuebles por determinacin de la ley; sin
embargo, por Ley N28677 del 01/03/2006, dichos bienes, desde
el 1 de junio de 2006, han vuelto a ser considerados como bienes
muebles.
f) Bienes de dominio pblico y de propiedad privada.- Esta clasificacin tiene como diferencia sustancial el titular del bien, as
son bienes de dominio pblico los que pertenecen a todos, la nacin, ej. Un rio, un puente, los parques, etc. y los bienes de propiedad privada tienen como titular a los particulares, ejemplo: la
ropa, la vivienda, el automvil, etc.

Dentro de los bienes de dominio pblico, existen los imprescriptibles, inembargables e inalienables como son los de uso pblico o destinados al servicio pblico, caminos, parques, puentes,
hospitales, comisarias, colegios, etc. Por otro lado tenemos a los
predios de propiedad estatal de uso privado, los cuales si pueden
183

David Rubio Bernuy

ser susceptibles de ser prescritos, por cuanto no son destinados


ni al servicio ni el uso pblico(4).
g) Bienes registrados y no registrados.- Esta clasificacin de
los bienes tiene como elemento fundamental el tener acceso o
no a un registro jurdico. En el Per a la fecha, noviembre de
2010, los nicos bienes que tienen acceso al Registro son los
siguientes:
Registro de bienes inmuebles: En este Registro tienen acceso tres
bienes: Los predios (urbanos, rurales o eriazos)(5); las concesiones o derechos mineros; y, las concesiones para la explotacin de los servicios pblicos. Los dems bienes inmuebles previstos en el artculo 885 del cdigo
civil y los establecidos mediante leyes especiales, podrn celebrarse sobre
ellos distintos contratos traslativos de propiedad o de derechos sobre ellos,
pero no tendrn acceso al Registro de Bienes Inmuebles.
Registro de bienes muebles: En este registro tienen acceso los siguientes bienes muebles: Los vehculos automotores, las naves, las aeronaves, las embarcaciones pesqueras, los buques y los contratos de garanta mobiliaria.
En el Cdigo Civil peruano se ha mantenido la clsica divisin de
los bienes en Bienes Muebles y Bienes Inmuebles, como ya lo regulaban los artculos 812 y 819 del CC de 1936 y los artculos 885 y 886 del
vigente Cdigo Civil. Para el caso de los inmuebles el CC de 1984 los
ha agrupado en el artculo 885 donde consta un listado de ocho numerales en el que se precisa cules son considerados como inmuebles, as
tenemos desde inmuebles por su naturaleza, por estar arraigados a la
tierra misma, como son el suelo, el subsuelo, y el sobresuelo, continuando con las minas, los depsitos de hidrocarburos, hasta bienes que siendo
muebles son considerados inmuebles por determinacin de la ley, es decir
(4) Ver Cas. N1537-2003-LAMBAYEQUE, emitida por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la
Corte Suprema, publicada en diario oficial El Peruano el 30/03/2005, p. N13818.
(5) CLASES DE PREDIOS: Un predio es urbano cuando este es destinado a vivienda y ha pasado por un
proceso de habilitacin urbana ante la municipalidad provincial o distrital competente, habiendo dejado
reas para calles, veredas, parques, servicios pblicos, etc. Es rural, cuando el predio es destinado a la
agricultura o ganadera y es eriazo, cuando el predio por exceso o falta de agua no se puede destinar ni a
la vivienda ni a la agricultura.

184

Problemtica de la doble transferencia inmobiliaria registrada

son bienes NO arraigados a la tierra; sin embargo, por mandato expreso de


una norma jurdica son considerados como inmuebles, como es el caso de las
concesiones mineras o las concesiones para la explotacin de los servicios
pblicos, los diques, los muelles, que si bien son bienes muebles por su naturaleza; sin embargo, la ley los ha determinado como inmuebles, teniendo en
cuenta consideraciones de orden econmico y de inters social, por cuanto
al ser considerados como inmuebles, tienen acceso al registro y pueden ser
objeto de transferencia o ser utilizado como garanta real.
Un caso evidente de bien inmueble por determinacin de la Ley son las
concesiones mineras, que no son otra cosa que, una autorizacin administrativa, permiso, que otorga a su titular, el derecho de explorar y explotar
los recursos minerales concedidos, en una determinada rea de terreno, de
profundidad indefinida; el artculo 9 de del TUO de la Ley de Minera D.S.
N 014-92-EM establece de manera expresa que la Concesin Minera, es
un inmueble distinto y separado del predio donde se encuentra ubicado.
Por lo que al tener la calidad de inmueble la concesin minera (autorizacin administrativa para explotar-explotar), podr ser inscrita en el
Registro de Derechos Mineros de la Sunarp, para posteriormente celebrarse contratos de transferencia, cesin de derecho, de garanta hipotecaria, etc. Para mantenerse la concesin vigente es necesario que todos los
aos se cancele el derecho de vigencia por dicha concesin, ya que si por
dos aos consecutivos o alternos no se cancela dicho derecho de vigencia, esta caduca y el derecho minero revierte a favor del Estado, libre de
todo gravamen, para que este, el Estado, lo otorgue a quienes posteriormente lo soliciten en concesin.
A manera de informacin diremos que no todos los inmuebles previstos en el artculo 885 del Cdigo Civil son inscribibles en los Registros
Pblicos (por ejemplo no son inscribibles, el mar, los lagos, ros, etc.), ya
que solo se inscriben los inmuebles que estn debidamente determinados
en la Ley(6).

(6) La Ley N26366, que crea la Sunarp y el Sinarp, publicada en el diario El Peruano el 16/10/1994 establece en su artculo 2, literal c), que el Registro de Propiedad Inmueble unifica los siguientes Registros:
1.- Registro de Predios 2.- Registro de Derechos Mineros; y, 3.- Registro de Concesiones para la explotacin de los Servicios Pblicos.

185

David Rubio Bernuy

III. TRANSFERENCIA DE LOS BIENES INMUEBLES


Segn el maestro peruano Pedro Flores Polo, en su Diccionario Jurdico Fundamental, sostiene sobre el trmino transferencia lo siguiente:
Enajenacin.// Acto por el cual una persona transmite a otra un derecho.// En materia comercial remisin de fondos de una cuenta a
otra, ya sea del mismo titular o de otras personas (...).
Es decir se debe considerar transferencia al traslado, enajenacin, entrega, cesin, traspaso, transmisin de la propiedad o posesin de cualquier tipo de bien en forma gratuita o a cambio de una contraprestacin.
En cuanto a la transferencia de los inmuebles, existen diversas formas de ser transferidas, en el presente caso, teniendo en cuenta la contraprestacin o precio, puede ser a ttulo gratuito (ejemplo, donacin, anticipo de legtima, legados etc.) o a ttulo oneroso (ejemplo, la compraventa,
la dacin en pago, la permuta y otros)(7).
En la transferencia de los bienes inmuebles los preceptos legales aplicables, son totalmente diferentes a los que se aplican a los bienes muebles, y es por ello que hemos elegido el tema de la transferencia
inmobiliaria por cuanto nuestra legislacin presenta incoherencias y no
logran brindar una verdadera Seguridad Jurdica a los agentes econmicos y a las personas en general que adquieren inmuebles; ya que por una
parte nuestro Cdigo Civil en su artculo 949 nos precepta que en el
caso de transmisin de los inmuebles la sola obligacin de transferir hace
al acreedor, adquirente, propietario del bien, no requirindose de entrega
material del inmueble ni de inscripcin registral.
Por otro lado tenemos que para el caso de concurrencia de acreedores, dos o ms adquirentes del mismo inmueble, se prefiere al de buena
fe, cuyo titulo ha sido primeramente inscrito, conforme lo establece el artculo 1135 del Cdigo Civil(8).

(7) CDIGO CIVIL DE 1984: Donacin (art. 1621); Anticipo de Herencia (art. 831); Legado (art. 756);
Compraventa (art. 1529); Dacin en pago (art. 1265) y Permuta (art. 1602).
(8) Artculo 1135 del Cdigo Civil peruano de 1984.- Cuando el bien es inmueble y concurren diversos
acreedores a quienes el mismo deudor se ha obligado a entregarlos, se prefiere al acreedor de buena fe

186

Problemtica de la doble transferencia inmobiliaria registrada

Ahora el tema que deseamos abordar con algo de detalle est relacionado a la transferencia de bienes inmuebles inscritos o registrados, ya
que no todo aquel que inscribe primero su adquisicin en el Registro, est
protegido por el Principio de Fe Pblica Registral, pues para ser protegido y oponer erga omnes su derecho, esta inscripcin debe reunir algunos
requisitos que en el punto (4.2) del presente artculo desarrollaremos de
manera ms pormenorizada, consecuentemente aquel que no tiene los requisitos exigidos por el principio de fe pblica registral, puede legalmente perder su adquisicin y ser preterido por un tercero con mejor derecho
a la propiedad sobre el inmueble inscrito.

IV. LA TRANSFERENCIA: EL SOLO CONSENSO Y LOS REQUISITOS DEL PRINCIPIO DE FE PBLICA REGISTRAL
La transferencia inmobiliaria, es de trascendental importancia en la
vida econmica del pas y en particular de las personas, ya que en muchos casos, por no decir en casi todos, la adquisicin de un inmueble es
sinnimo de invertir los ahorros de toda una vida ya sea de una persona o
de una familia.
En cuanto a la transferencia de los inmuebles, existen diferentes sistemas que la regulan, pero fundamentalmente son dos, el primer gran sistema es el del solo consenso contractual o denominado por la doctrina
sistema espiritualista francs, es el sistema de transferencia por el cual
la propiedad inmobiliaria se trasmite por el solo hecho de haberse celebrado el contrato, este sistema tiene su origen en el Cdigo Napolenico
de 1804. En cuanto al segundo gran sistema de transferencia inmobiliaria
es el del sistema de inscripcin constitutiva, de origen alemn, el cual
requiere de la inscripcin en el registro para que opere la transferencia, y
ser oponible a todos (eficacia erga omnes), la cual es propio, como se ha
manifestado, del sistema registral de Alemania(9).

cuyo ttulo ha sido primeramente inscrito o, en defecto de inscripcin, al acreedor cuyo ttulo sea de
fecha anterior. Se prefiere, en este ltimo caso, el ttulo que conste de documento de fecha cierta ms
antigua.
(9) INSCRIPCIN CONSTITUTIVA.- Una inscripcin registral tiene el carcter de constitutiva, cuando la
ley seala que la inscripcin del acto o derecho es un requisito de validez o de existencia del mismo, as
tenemos dos casos previstos en el cdigo civil en los artculos artculo 77 (PP.JJ: de Derecho Privado) y
1099 (Hipoteca).

187

David Rubio Bernuy

El sistema registral alemn se caracteriza por cuanto el Registro se


convierte en la prueba definitiva del derecho y la prescripcin no funciona contra el propietario inscrito, por cuanto la posesin es considerada
como clandestina frente al derecho inscrito.

1. Derecho Civil: El solo consenso como mecanismo de


transferencia de los inmuebles
El sistema de transferencia inmobiliaria del solo consenso, sin ser necesario la entrega del bien (traditio), ni de la inscripcin de dicho contrato de transferencia, en el Registro de la propiedad inmueble, es una teora
establecida en Francia, desde el 23 de marzo del ao 1855, en virtud de
la ley promulgada en dicha fecha, y como consecuencia del sistema Consensualista puro, consagrado por el Cdigo de Napolen de 1804.
Sostiene el sistema espiritualista francs, que la transferencia se
produce en el mismo momento en que se celebra el contrato, no existe intervalo entre el contrato y la transferencia del inmueble. Para
este sistema la tradicin y la posesin no valen nada. El derecho personal y el derecho real son la misma cosa. El contrato es el propio
dominio; y el dominio es el contrato. No hay diferencia alguna entre
el ttulo para adquirir y el modo de adquirir.
Sobre la teora del solo consenso, contemporneamente no es suficiente, para la proteccin de los bienes registrados, ya que en la prctica las personas, una vez que adquieren un bien inmueble registrado, lo
que hacen de inmediato es tratar de inscribirlo en los Registros Pblicos,
dicha adquisicin, lo anterior indicado se refleja en las estadsticas de los
servicios registrales de la Sunarp.
En el Per el ao 2009 la prestacin de los servicios registrales aumentaron con respecto al ao 2008 en 7.35%; as tenemos que el ao

1. PERSONAS JURDICAS DE DERECHO PRIVADO.- El artculo 77 del CC regula la constitucin de


las Personas Jurdicas de Derecho privado (Asociaciones, Comits, Cooperativas, Comunidades Campesinas, etc.) quienes tienen existencia para el derecho desde su inscripcin en el Registro de Personas
Jurdicas, caso contrario son irregulares.
2. LA HIPOTECA.- El artculo 1099 del CC numeral 3) del CC establece que es un requisito de validez
de la hipoteca que esta se inscriba en el registro de la propiedad inmueble, caso contrario NO ES UN
DERECHO REAL, solo sera un derecho personal o de naturaleza obligacional.

188

Problemtica de la doble transferencia inmobiliaria registrada

2008 se prestaron un total de 11 051 682 servicios registrales, mientras


que el ao 2009 se brindaron 11 863 443 servicios registrales(10).
Para el Derecho peruano, especficamente para nuestro derecho sustantivo civil, se ha establecido que, en cuanto a los bienes inmuebles, la
transferencia se produce u opera con el solo acuerdo de voluntades, sin
embargo, la misma norma nos indica que dicha transferencia consensual,
no es suficiente cuando existen disposiciones legales o pactos en contrarios (Ej. art. 1135 concurrencia de acreedores sobre inmuebles; art. 1583
compra venta con reserva de propiedad; art. 1586 pacto de retroventa;
etc.)(11).
La transferencia inmobiliaria, como ya se ha dicho, es de trascendental importancia en la vida econmica de las personas en general y del
pas.
En cuanto a la transferencia de bienes inmuebles, el Derecho peruano, ha adoptado el sistema espiritualista francs, del solo consenso, por el
cual, la sola voluntad de las partes contenida en el acto jurdico creador
de la relacin obligacional, contrato de compraventa, donacin, dacin
en pago, anticipo de herencia, etc., resultando suficiente para producir un
efecto traslativo de la propiedad inmobiliaria, no siendo necesario ni la
entrega del inmueble ni de la inscripcin de la transferencia en el Registro de la propiedad inmueble de la Sunarp, ya que la traslacin de dominio de inmuebles en nuestro pas, opera extrarregistro, lo cual difiere
totalmente de otros sistemas existentes en la legislacin comparada como
por ejemplo, el caso de Alemania, donde la inscripcin de la transferencia
de los inmuebles es constitutiva del Derecho, es decir si no se inscribe el
contrato de compraventa en el Registro, esta transferencia no existe.

(10) Superintendencia Nacional de Los Registros Pblicos: Memoria Institucional 2009. 1 edicin, Punto y
Grafa S.A.C., Lima, 2010, p. 22.
(11) RECOMENDACIN.- A todas las personas antes de formalizar la adquisicin de un inmueble inscrito en los registros jurdicos a cargo de la Sunarp, es recomendable utilizar la institucin del bloqueo
registral. Por el bloqueo registral, una partida queda bloqueada por 60 das hbiles, como una garanta
de reserva de inscripcin del acto que se inscribir posteriormente. El bloqueo se formaliza mediante una
solicitud del notario adjuntando copia simple de la minuta que contiene el acto que se solicita reservar la
prioridad. (Base Legal: Ley N18278 y sus modificaciones y art. 103 del Reglamento de Predios).

189

David Rubio Bernuy

Si bien en nuestra legislacin la transferencia de propiedad inmobiliaria opera con el solo consentimiento de las partes, materializado en un
documento privado o en un documento pblico, esto no es garanta de
propiedad y de proteccin, ya que para el caso de que concurran diversos
propietarios sobre un bien inmueble, doble venta, nuestro Cdigo Civil,
ha establecido un orden de preferencia que es el siguiente:
1er. Orden: Sern preferidos los acreedores, adquirentes de buena
fe cuyos ttulos hayan sido primeramente inscrito; es decir, cuando
se transfieren predios registrados, siempre prevalecer el que inscribi primero en el Registro de la Propiedad Inmueble: Predios, Concesiones Mineras o Concesiones para la Explotacin de Servicios
Pblicos.
2do. Orden: En segundo orden de prioridad, en la transferencia de inmuebles, a falta de inscripcin registral, ser preferido el adquirente
de buena fe cuyo ttulo(12) sea de fecha anterior. Los ttulos pueden
ser de origen notarial, administrativo o judicial.
3er Orden.- En tercer orden, a falta de documentos pblicos, se da
preferencia al documento privado con fecha cierta ms antiguo; as
tenemos que nuestro cdigo procesal civil, en su artculo 245 sobre
documento de fecha cierta prescribe lo siguiente:
Un documento privado adquiere fecha cierta y produce eficacia jurdica como tal en el proceso desde:
1. La muerte del otorgante;
2. La presentacin del documento ante funcionario pblico;
3. La presentacin del documento ante notario pblico, para que
certifique la fecha o legalice las firmas;

(12) DEFINICIN DE TTULO.- Se entiende por ttulo para efectos de la inscripcin, el documento o los
documentos en que se fundamenta inmediata y directamente el derecho o acto inscribible y que, por si
solos, acrediten fehacientemente e indubitablemente su existencia (art. 7mo del R.G.R.P.).

190

Problemtica de la doble transferencia inmobiliaria registrada

4. La difusin a travs de un medio pblico de fecha determinada o


determinable; y,
5. Otros casos anlogos. Excepcionalmente, el juez puede considerar como fecha cierta la que haya sido determinada por medios
tcnicos que le produzcan conviccin.
El primer orden de prioridad tiene como elemento determinante El
Registro (Sunarp), en el sentido de que el titular inscrito es considerado
por la Ley como el real titular o propietario, por lo tanto puede oponer
erga omnes, a todos su derecho inscrito.
El segundo y tercer orden para acreditar y hacer valer el mejor derecho de propietario sobre un bien inmueble determinada inscrito o no,
corresponde que dicho derecho sea dilucidado en el poder judicial;
es decir, la autoridad judicial en definitiva determinar cual es el titulo ms antiguo o cual es el documento de privado de fecha cierta ms
antiguo.
El solo consenso establecido en el artculo 949(13) de nuestro Cdigo
Civil del ao 1984 tiene como antecedente legislativo el artculo 1172(14)
del Cdigo Civil del ao 1936.
En su obra Exegesis del Cdigo Civil, tomo IV el maestro Max
Arias-Schreiber Pezet sostiene que:
Siguiendo la tradicin impuesta por el artculo 1172 del Cdigo
Civil del ao 1936, el legislador del Cdigo de 1984 mantiene un
sistema original segn el cual por el hecho de nacer la relacin obligatoria de la cual surge La prestacin consistente en transferir la propiedad, se produce la transmisin inmobiliaria.
A pesar que desde 1925 Alfredo Solf y Muro, propiciaba la obligacin de la inscripcin de la transferencia de los bienes inmuebles
(13) Artculo 949 del CC. 1984: La sola obligacin de enajenar un inmueble determinado hace al acreedor
propietario de l, salvo disposicin legal diferente o pacto en contrario.
(14) Artculo 1172 del CC. 1936: La sola obligacin de dar una cosa inmueble determinada, hace al acreedor
propietario de ella, salvo pacto en contrario.

191

David Rubio Bernuy

como acto constitutivo del dominio inmobiliario; sin embargo, se


concluyo que la propiedad es trasmitida y adquirida solo por el simple poder del concurso de las voluntades en un momento dado. Se
tomo la propiedad en su elemento individual y no se atendi a su elemento social. Contse con la buena fe de las convenciones como si
la mala fe no fuese posible (...)(15).

2. Derecho Registral.- La transferencia y el principio de fe


pblica registral: Requisitos
Para el sistema jurdico peruano, ya se ha manifestado, que para la
transferencia de bienes muebles prima la entrega o tradicin como lo establece el artculo 947 del Cdigo Civil, mientras que para el caso de los
bienes inmuebles inscritos, es preferido el adquirente de Buena fe que
primero inscribe su ttulo al Registro, es decir para los inmuebles por
ms que nuestro ordenamiento establezca que la transferencia de dichos bienes opere solo consenso y extraregistro, nuestro sistema legal
ha adoptado que en el caso de concurrencia de varios adquirentes o
personas a quien el titular del derecho se oblig a transferirlo, es preferido el que inscribe primero, es por eso que all estriba la importancia y la trascendencia de la inscripcin registral, brindando seguridad jurdica al trfico inmobiliario.
El titular de un inmueble al inscribir su derecho se convierte en un
tercero registral frente otros adquirentes, aunque estos sean de fecha
anterior, y su derecho ya inscrito es oponible a todos, oponibilidad erga
omnes.
El principio de fe pblica registral, es el principio ms trascendente o importante, del prestigiado Sistema Registral Peruano, por
cuanto constituye, la mdula central de su estructura y es la expresin ms clara de los alcances de la proteccin que el Estado, por
intermedio del Registro, brinda a la sociedad en general y al trfico
patrimonial de los bienes y derechos inscritos.

(15) ARIAS-SCHREIBER PEZET, Max. Exgesis del Cdigo Civil peruano de 1984. Tomo IV. Gaceta Jurdica, Lima, 1998, p. 299.

192

Problemtica de la doble transferencia inmobiliaria registrada

Por el principio de fe pblica registral regulado en el artculo 2014


del Cdigo Civil, se establece que, el tercero que de buena fe adquiere a
titulo oneroso algn derecho de persona que en el Registro aparece con
facultades para otorgarlo, mantiene su adquisicin una vez inscrito su derecho, aunque despus se anule, rescinda o resuelva el del otorgante por
causas que no consten en el Registro.
El principio de fe pblica, sacrifica parte del Derecho, en aras de la
seguridad del trfico. En los sistemas registrales, de la legislacin comparada y la nacional, siempre que se intente aplicar el principio de fe
pblica registral, se estar como lo indican los doctrinarios, ante una
situacin en la que la seguridad del trfico sacrifica la seguridad del
derecho.
La exposicin de motivos del Cdigo Civil de 1984, seala que el
sacrificio del derecho por la seguridad del trfico, se presenta de la siguiente manera:
Si una persona adquiere de otra un derecho y sucede que el derecho
del otorgante es nulo, el derecho comn, establece que ser nulo
tambin el del adquirente. Nulo el derecho del otorgante es tambin
nulo el del adquirente, porque nadie puede transferir mayor o diverso
derecho que aquel que se le trasmite.
Esa solucin dada por el derecho extrarregistral, no es aplicable en
el derecho registral, ya que la seguridad del derecho, es sacrificada
por la seguridad del trfico, que expresa que si esa nulidad no aparece en el registro, el adquirente adquiere bien y la nulidad del ttulo
del otorgante no lo perjudica.
La seguridad del trfico sacrifica la aplicacin del derecho comn.
Ante esa consecuencia inevitable e incontrovertible que resulta de la
aplicacin del principio de fe pblica registral (...)(16).

(16) HERRERA CAVERO, Victorino. Derecho Registral y Notarial. 3 edicin, Raisol S.A., Lima, 1987,
pp. 168 y 169.

193

David Rubio Bernuy

Ahora bien, el hecho de adquirir un bien e inscribirlo en el Registro


no es suficiente para ser protegido por el principio de fe pblica registral,
por cuanto es necesario que se cumpla con los requisitos establecidos en
la legislacin y son los siguientes:
2.1. La buena fe del adquirente e inscripcin del acto
El problema de la buena fe, debe centrarse en el problema del desconocimiento (no de la creencia o religin). La buena fe que se exige
a una persona para constituirse en tercero registral, es la de ignorar la
existencia de inexactitud en lo publicado por el registro y la realidad
extrarregistral.
El desconocimiento no solo es objetivo, que en el registro no consten
las causales de invalidez o ineficacia que afectan al derecho trasmitido.
Tambin comprende el desconocimiento subjetivo (esto es, que el adquirente, verdaderamente, no debe haber conocido las causales de invalidez
o ineficacia del derecho de manera directa o indirecta).
Se debe precisar que la buena fe subjetiva, si se desea acreditar e invocarla como causal para declarar la ineficacia del acto inscrito, debe ser
solicitada y probada en sede judicial.
La buena fe, debe ser del transferente o del adquirente y en qu
momento?
Nuestro Cdigo Civil, sostiene que solo debe ser del adquirente y en
cuanto al tiempo, la buena fe debe existir al momento de la celebracin del contrato y no necesariamente perdurar hasta la inscripcin.
Una vez que exista buena fe en el momento del otorgamiento del
titulo (celebracin del acto traslativo de propiedad), ya no importa
que, con posterioridad se produzca mala fe, o sea, conocimiento de la
situacin extrarregistral por parte del adquirente, que pueda generar
la nulidad o anulabilidad del acto, pues su buena fe qued cerrada y
completa en el momento de la declaracin de voluntad, celebracin
del contrato.

194

Problemtica de la doble transferencia inmobiliaria registrada

Pues sera injusto y contrario al principio de seguridad jurdica(17)


que, una vez que el adquirente ha cerrado el contrato se desvirtuara ese
ttulo por el mero hecho de haber llegado a su conocimiento situaciones
extrarregistrales, con las que l no cont en el momento de celebrar el
contrato.
La inscripcin del contrato de adquisicin, tambin es un requisito
para ser Tercero Registral, y es por ello que ni bien se ha terminado de
otorgar el documento en el que conste el contrato causal de la transferencia, se debe inscribir de inmediato en el Registro, ya que puede presentarse el caso de que otra persona de buena fe y ttulo oneroso est adquiriendo el mismo inmueble y si inscribe su ttulo en forma inmediata y se
convierte de esta manera en Tercero Registral, el que adquiri con fecha
posterior, pero inscribi primero.
2.2. Adquisicin debe ser a ttulo oneroso
Que, la transferencia sea a ttulo oneroso, es uno de los requisitos
fundamentales, para ser protegido por el principio de fe pblica registral,
ya que las transferencias a ttulo gratuito, no son protegidas por el principio de fe pblica, y estas adquisiciones a ttulo gratuito, as consten debidamente inscritos, pueden ser declaradas ineficaces respecto a los perjudicados. As, por ejemplo, tenemos los siguientes casos:
Donaciones: Anticipos de legtima, donacin, legados y otros actos
gratuitos, perfectamente pueden ser declarados ineficaces, a solicitud de
los interesados y por la autoridad jurisdiccional competente y se procedera a cancelar la inscripcin del derecho ya inscrito. Esto quiere decir que
todas las transferencias a titulo gratuito no son protegidas por el principio
de fe pblica registral.

(17) DEFINICIN DE SEGURIDAD JURDICA.- En el sistema jurdico peruano no existe definicin de


Seguridad Jurdica; sin embargo, El Tribunal Constitucional peruano, en la sentencia recada en el Exp.
N0001-003-2003-AI/TC, define la Seguridad Jurdica de la siguiente manera: Es un principio consustancial al Estado Constitucional de Derecho, implcitamente reconocido en la constitucin.

Se trata de un valor superior contenido en el espritu garantista de la Carta Fundamental, que se proyecta
hacia todo el ordenamiento jurdico y busca asegurar al individuo una expectativa razonablemente fundada respecto de cul ser la actuacin de los poderes pblicos y, en general, de toda la colectividad, al
desenvolverse dentro de los cauces del Derecho y la legalidad.

195

David Rubio Bernuy

Transferencias realizadas por el causante.- Un ejemplo claro


y regulado en el artculo 64 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios, es el caso de las transferencias a favor de terceros
efectuadas por el causante antes de su fallecimiento, podrn inscribirse
aun cuando en la partida registral del predio se hubiera inscrito la
sucesin a titulo universal, siempre que su inscripcin no perjudique
a terceros(18).
2.2.1. Posicin frente a la propuesta de modificacin del artculo
2014 del Cdigo Civil
La comisin revisora del Cdigo Civil, public en el diario oficial
El Peruano el 11 de abril de 2006 una serie de propuestas de reforma
del Cdigo Civil, entre otras la modificacin del artculo 2014, en el sentido de eliminar la onerosidad del acto inscrito para constituirse en
Tercero Registral, lo cual nos parece desproporcionado y contrario a las
diferentes normas de nuestro ordenamiento jurdico: Leyes especiales,
el Cdigo Civil, reglamentos registrales, etc.; es decir, es una propuesta que lo calificamos como una incoherencia legislativa y en el fondo
tratara de proteger transferencias gratuitas que en muchos de los
casos tratan de evadir acreencias previamente existentes o que existiran al momento de transferencia gratuita.
2.3. Acto o contrato efectuado por quien en los registros aparece
con facultades para otorgarlos
Esto significa que la persona que va a transferir la propiedad debe
estar inscrita previamente en el Registro de la propiedad inmueble como
titular del inmueble a transferir, en el caso de ser persona jurdica la propietaria del inmueble, esta debe estar previamente inscrita en el Registro
de Personas Jurdicas de la Oficina Registral competente, y sus representantes legales (gerentes o apoderados) deben tener suficientes facultades
para enajenar dichos bienes inmuebles.

(18) SUCESIN A TTULO UNIVERSAL.- Implica la transferencia del patrimonio del causante o parte del
mismo. La Sucesin Universal equivale a la herencia, y el sucesor universal, al heredero.

TRANSMISIN SUCESORIA.- El artculo 660 del Cdigo Civil prescribe: Desde el momento de la
muerte de una persona, los bienes, derechos y obligaciones que constituyen la herencia se trasmiten a sus
sucesores.

196

Problemtica de la doble transferencia inmobiliaria registrada

2.4. Causales de nulidad, rescisin y resolucin no consten en el


registro
Este requisito es uno de los presupuestos fundamentales para convertirse en Tercero Registral y consiste en que en la partida registral,
donde consta inscrito el inmueble, no existan cargas o gravmenes registrados, que traigan como consecuencia la nulidad de la titularidad del
transferente.
La existencia de cargas y gravmenes (ejemplo: anotaciones de demanda, embargos o hipotecas inscritas), enervan la buena fe del adquirente a titulo oneroso, por cuanto este deber de someterse a los resultados en que se concluyan las medidas cautelares, como pueden ser la
nulidad de la titularidad de su inmediato transferente o el remate del bien
en los casos del embargo y la hipoteca; trayendo como lgica consecuencia la perdida de la propiedad por parte de la persona que adquiri el
inmueble con cargas o gravmenes inscritos.
Las cargas o gravamenes que existan inscritas antes de la adquisicin, enervan o debilitan la buena fe del adquirente.

V. LA TRANSFERENCIA DE LOS PREDIOS Y LAS CONCESIONES MINERAS: Similitudes y Diferencias


Los sistemas de transferencia de la propiedad inmueble, desarrollado en los puntos que anteceden del presente trabajo, son aplicables de
manera igual a las transferencias de los predios como al de las concesiones mineras, pues ambos son inmuebles, el primero (Los Predios), son
inmuebles por su naturaleza, mientras que las concesiones mineras, son
inmuebles por determinacin de la Ley(19).
Sobre los predios existe un dominio que se ejerce con las limitaciones y extensin previstas en la constitucin y en el Cdigo Civil y en el
(19) SOBRE LOS RECURSOS NATURALES Y LAS CONCESIONES. El artculo 66 de la Constitucin
prescribe: Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nacin. El Estado
es soberano en su aprovechamiento.

Por ley orgnica se fijan las condiciones de su utilizacin y su otorgamiento a particulares. La concesin
otorga su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal.

197

David Rubio Bernuy

caso de las concesiones mineras tambin denominados derechos mineros,


si bien es un derecho real con la naturaleza de inmueble, en s es solo
una autorizacin administrativa otorgada por el Ministerio de Energa y
Minas a travs del Ingemmet - Instituto Geolgico Minero y Metalrgico, en virtud de lo autorizado por el Decreto Supremo N008-2007-EM
del 21/02/2007.
La concesin minera es definida por el TUO de la Ley General de
Minera, Decreto Supremo N014-92-EM, en su artculo 9 de la siguiente manera:
La concesin minera otorga a su titular el derecho a la exploracin y explotacin de los recursos minerales concedidos, que se encuentran dentro de un slido de profundidad indefinida, limitado por
los planos verticales correspondientes a los lados de un cuadrado,
rectngulo o poligonal cerrada, cuyos vrtices estn referidos a coordenadas Universal Transversal Mercator (UTM).
La concesin minera es un inmueble distinto y separado del predio donde se encuentre ubicada.
Las partes integrantes y accesorias de la concesin minera siguen su condicin de inmueble aunque se ubiquen fuera de su
permetro, salvo que por contrato se pacte la diferenciacin de las
accesorias.
Son partes integrantes de la concesin minera, las labores ejecutadas tendentes al aprovechamiento de tales sustancias. Son partes accesorias todos los bienes de propiedad del concesionario
que estn aplicados de modo permanente al fin econmico de la
concesin.
Sin perjuicio de lo antes indicado a continuacin indicaremos algunas diferencias y similitudes que existen entre ambos bienes inmuebles:
los predios y las concesiones mineras.

198

Problemtica de la doble transferencia inmobiliaria registrada

LA PROPIEDAD PREDIAL

LA CONCESIN MINERA

1. PROPIEDAD O DOMINIO PREDIAL.Es un derecho real por antonomasia, que permite a su titular: usar, disfrutar, disponer y
reivindicar el bien.

1. CONCESIN MINERA.- Es la autorizacin


administrativa (permiso) que permite a su titular
explorar y explotar recursos minerales en una determinada extensin de rea.

EXTINCIN.- Se extingue por transferencia, expropiacin, destruccin o perdida total,


o por abandono del bien durante 20 aos, en
cuyo caso pasa el predio al dominio del Estado.

EXTINCIN.- Se extingue, entre otras causales,


por el no se pago oportuno del derecho de vigencia
por dos aos consecutivos o alternos.

2. COPROPIEDAD.- Existe la copropiedad,


en virtud del cual dos o ms personas, pueden
ser titulares de cuotas ideales de un determinado predio.
3. ACTIVIDADES ECONMICAS SOBRE PREDIOS.- Se puede dedicar a distintas actividades, como pueden: agrcolas,
industrial, vivienda, comercial, etc.
NOTA.- Cuando el propietario de un predio
es una persona distinta al titular de la concesin minera, sino llegan a un acuerdo, el concesionario minero puede expropiar el predio
por cuanto la ley da prioridad a la actividad
minera sobre cualquier otra actividad.
4. RESCISIN POR LESIN.- En los
contratos civiles existe la rescisin por lesin
cuando la desproporcin entre las prestaciones es mayor a las 2/5 partes del valor y una
de las partes se aprovecha de la necesidad
de la otra.
5. TRANSFERENCIA DE LOS GRAVMENES.- Cuando se transfiere un inmueble
predial el adquirente lo hace con todas las
cargas y gravmenes que recaen sobre dicho
bien.

2. NO SE PERMITE LA COPROPIEDAD.- Sobre una concesin minera, no puede existir copropietarios, por cuanto la norma minera especial lo
prohbe y en estos casos el Estado forma de oficio
la sociedad legal minera.
3. ACTIVIDADES ECONMICAS MINERAS.- Las actividades econmicas mineras previstas en el TUO de la Ley General de Minera (D.S.
N014-92-EM), son: Cateo, Prospeccin, Exploracin, Explotacin, Labor General, Beneficio, Comercializacin y Transporte. De las 08 actividades
mineras necesitan autorizacin o concesin para
ser realizadas: La Exploracin, Explotacin, Labor General, Beneficio, y Transporte.
4. RESCISIN POR LESIN.- En los contratos
sobre concesiones mineras, No existe la rescisin
por lesin, porque se sostiene que la minera es una
actividad aleatoria.
5. GRAVMENES SOBRE UNA CONCESIN
MINERA.- Cuando una concesin minera se revierte a favor del Estado por incumplimiento del
pago de la vigencia u otra obligacin, dicha concesin revierte a favor del Estado libre de gravamenes.

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


1. Importancia de la inscripcin registral.- Para los inmuebles por
ms que nuestro ordenamiento jurdico establezca que la transferencia de estos opera con el solo consenso y extraregistro, nuestro
sistema legal ha adoptado que en el caso de concurrencia de varios
adquirentes o personas a quien el titular del derecho inscrito se oblig a transferirlo, es preferido el que inscribe primero, es por eso
que all estriba la importancia y la trascendencia de la inscripcin
registral, brindando seguridad jurdica al trfico inmobiliario.

199

David Rubio Bernuy

2. El principio de fe pblica: el ms trascendente del sistema peruano.- El principio de fe pblica registral, es el Principio ms trascendente o importante, del prestigiado Sistema Registral Peruano, por
cuanto constituye, la mdula central de su estructura y es la expresin ms clara de los alcances de la proteccin que el Estado, por
intermedio del Registro, brinda a la sociedad en general y al trfico
patrimonial de los bienes y derechos inscritos.
3. Incoherencia legislativa en la transferencia de los bienes muebles
e inmuebles inscritos.- Sobre la transferencia de la propiedad en el
Per, existe una incoherencia legislativa, ya que tratndose de bienes
muebles registrados como lo son los vehculos automotores, para el
caso de una concurrencia de acreedores, doble venta, nuestro sistema
da prevaleca a la persona que adquiri de buena fe el bien mueble
y se encuentra en posesin del mismo(20), aunque su ttulo sea de
fecha posterior, y no al que inscribe primero, lo que difiere diametralmente con las transferencia de los bienes inmuebles registrados.
4.- Opinin sobre propuesta de modificacin del artculo 2014 del
Cdigo Civil.- No compartimos con la propuesta de modificacin del
artculo 2014 del Cdigo Civil, que la comisin revisora del Cdigo
Civil, public en el diario oficial El Peruano el 11 de abril de 2006,
en el sentido de eliminar la onerosidad del acto inscrito para constituirse en tercero registral, por cuanto es una propuesta que lo calificamos como una incoherencia legislativa y en el fondo tratara
de proteger transferencias gratuitas que en muchos de los casos
tratan de evadir acreencias previamente existentes o que existiran al
momento de la transferencia gratuita.
5. Sobre clasificacin de los bienes e inscripcin constitutiva.- Apoyar la propuesta de una nueva clasificacin de los Bienes en el Per,
que al margen de mantener la clsica divisin de los Bienes en Muebles e Inmuebles, se debe establecer una nueva clasificacin de los
(20) TRANSFERENCIA DE BIEN MUEBLE.- Artculo 947 del Cdigo Civil.- La transferencia de la propiedad de una cosa mueble determinada se efecta con la tradicin a su acreedor, salvo disposicin legal
diferente.

Casacin N415-99-LIMA. El hecho de que un vehculo sea un bien mueble registrado (...) y as obtener la publicidad, (...) no implica que la transferencia de dichos bienes se perfeccione con la inscripcin
registral.

200

Problemtica de la doble transferencia inmobiliaria registrada

bienes en registrados y no registrados; y, se debe prescribir que


en las transferencia de todo bien registrado su inscripcin debe ser
constitutiva.

En todo caso, mantener la transferencia consensual, solo para los bienes muebles o inmuebles no registrados.

6. Establecer la institucin jurdica de la lesin para las transferencias de los derechos mineros.- A la fecha con todos los adelantos
tecnolgicos es posible determinar la cantidad de mineral que puede
haber en un determinado yacimiento minero, por lo tanto, la cantidad
de este ya no es aleatorio, consecuentemente es posible determinar
la desproporcin de las prestaciones y el aprovechamiento de una de
las partes, generalmente del que adquiere la concesin minera, por lo
que se debe legislar en la contratacin minera la figura de la rescisin
por lesin, al igual como sucede en la contratacin civil.
7. Recomendacin: utilizar el bloqueo registral como mecanismo
de proteccin en los futuros contratos sobre bienes registrados a
inscribir.- Es frecuente las estafa a personas e instituciones que de
buena fe adquieren bienes registrados, que cuando van a inscribir su
adquisicin, resulta que en el registro dicho bien ya no consta a nombre del transferente sino de terceros.

El bloqueo registral permite reservar la prioridad del acto en formalizacin (compraventa, hipoteca, permuta, dacin en pago, arrendamiento, transferencia por aporte a personas jurdicas, etc.) que se est
culminando en su formalizacin ante Notario(21).

(21) UTILIDAD DEL BLOQUEO REGISTRAL.- De un muestreo de 50 bloqueos inscritos en la Oficina


Registral de Piura el ao 2009; y de 50 bloqueos en la Oficina Registral de Huaraz, 3er Trimestre del
2010, se constato que el 95% de los bloqueos son utilizados por las instituciones del sistema financiero
y solo el 5% por particulares, por dicho motivo se recomienda su utilizacin ms intensivamente por los
particulares y evitar estafas.

201

Ivn Leonardo Glvez Aliaga

El carcter nocivo
de la duplicidad
de partidas
registrales y los
procedimientos
destinados a resolverlo

El carcter nocivo de la duplicidad


de partidas registrales y los
procedimientos destinados a resolverlo
Ivn Leonardo Glvez Aliaga(*)
Las duplicidades seguirn existiendo en tanto no se implemente de manera
efectiva un sistema integrado de catastro. Por eso, en este ensayo se seala que el registro debe fortalecer, en el mbito de las propiedades inmuebles, la funcin de la oficina de catastro, dotndola de mecanismos para
que pueda brindar informacin certera. As, el autor considera que debern crearse mecanismos eficaces de cierre de partidas duplicadas, que no
afecten el derecho de terceros, pues las duplicidades conspiran contra los
elementos de la seguridad jurdica: registro, publicidad y oponibilidad, por
ello el registro debe crear mecanismos que las eviten.

I. INTRODUCCIN
Pau Pedrn concibe que: registro, publicidad y oponibilidad son los
tres elementos de la seguridad jurdica(1). Es cierto, por naturaleza el registro

tiene carcter pblico, es decir, publicita actos y derechos, con la finalidad de


hacerlos oponibles a terceros.

Estos efectos de oponibilidad son tan poderosos, sobre todo en el


mbito inmobiliario, que algunos autores utilizan el concepto de efectos
sustantivos de las inscripciones(2).

(*) Abogado, egresado de la Maestra en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos.
(1) PAU PEDRN, Antonio. La publicidad registral. Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de Espaa, Madrid, 2001, p. 7.
(2) ALIAGA HUARIPATA, Luis Alberto. Los efectos sustantivos de las inscripciones y el trfico jurdico inmobiliario. En: Folio Real. Revista Peruana de Derecho Registral y Notarial. Ao 1, nmero 1, Lima, 2000, p. 73.

205

Ivn Leonardo Glvez Aliaga

Concepto que en nuestro medio se traduce a travs de los principios de legitimacin (art. 2013 del Cdigo Civil), fe pblica registral (art. 2014 Cdigo
Civil) y de oponibilidad (art. 2022 del Cdigo Civil).
Recordemos que en materia de derechos reales, nuestro sistema se rige
por el de folio real, es decir, se crea una partida registral por cada bien mueble o inmueble. Asimismo, en el mbito de las personas rige el sistema de folio
personal por el cual se genera una partida registral por cada persona natural o
jurdica.
En este contexto, la existencia de dos o ms partidas registrales respecto de
un mismo bien, o de una persona, produce efectos nocivos porque resquebraja
los elementos de la seguridad jurdica de los que hablaba Pau Pedrn.

Es por ello que el registro busca terminar con la denominada duplicidad de partidas a travs de diferentes procedimientos, dependiendo del
caso concreto. Nuestro Reglamento General de los Registros Pblicos ha
establecido las clases de duplicidades: duplicidad de partidas idnticas, duplicidad de partidas con inscripciones compatibles, duplicidad de partidas
con inscripciones incompatibles (que comprende a la generada por superposicin de reas) y duplicidad generada por aparicin de partidas perdidas.
En el presente artculo analizaremos el concepto de duplicidad de partidas y
los procedimientos destinados a terminar con esta clase de anomalas.

II. CONCEPTO DE DUPLICIDAD DE PARTIDAS


El artculo 171 del Antiguo Reglamento General de los Registros Pblicos(3) en adelante, el ARGRP regulaba de manera escueta la duplicidad de
partidas y sealaba textualmente lo siguiente: En caso de duplicidad de inscripciones prevalecer la ms antigua, descubierta la duplicidad se dar cuenta a la
Direccin, la que, previas las investigaciones que juzgue convenientes, ordenar
el cierre de la partida menos antigua y que se correlacionen ambas partidas mediante notas marginales. Dicha medida se tomar sin perjuicio de las acciones
judiciales que pudieran derivarse sobre el mejor derecho de las personas a cuyo
favor se extendieron las inscripciones.

(3) Reglamento aprobado por la Corte Suprema el 27 de mayo de 1968. Actualmente se encuentra derogado.

206

El carcter nocivo de la duplicidad de partidas registrales

Podemos percibir que el ARGRP utiliza inadecuadamente el trmino duplicidad de inscripciones porque tiene una connotacin referida a identidad de
inscripciones, es decir, a dos inscripciones idnticas y no a dos partidas paralelas con distinto contenido.
Tambin podemos notar que el ARGRP no defina el trmino duplicidad,
daba por entendido que se refera a la existencia de dos partidas para una misma
inscripcin. Tampoco previ la existencia de ms de dos partidas, sin embargo,
en la prctica registral se interpret que tambin se refera a estos casos.
Resulta llamativo que el ARGRP estableciera un procedimiento registral sin
posibilidad de oposicin alguna es por ello que fue considerado inconstitucional
por la privacin al derecho de defensa y de igualdad ante la ley(4).
El actual Texto nico Ordenado del Reglamento General de los Registros
Pblicos(5) en adelante, el RGRP regula de manera ms extensa y ordenada el
tema de la duplicidad de partidas. El artculo 56 de dicho reglamento lo define
de la siguiente manera: Existe duplicidad de partidas cuando se ha abierto ms
de una partida registral para el mismo bien mueble o inmueble, la misma persona jurdica o natural, o para el mismo elemento que determine la apertura de una
partida registral conforme al tercer prrafo del artculo IV del Ttulo Preliminar
de este Reglamento.

1. Carcter nocivo de la duplicidad


Existe consenso en la doctrina en considerar que la duplicidad de partidas,
tambin denominada doble inmatriculacin (en materia inmobiliaria) tiene un
carcter nocivo para el sistema registral, que busca brindar seguridad jurdica.
Dez-Picazo lo concibe como un grave y frecuente defecto en nuestro ordenamiento jurdico inmobiliario(6). Se trata de una grave deficiencia del sistema

(4) Sentencia del Tribunal Constitucional del 3 de agosto de 2002. Publicado en el diario oficial El Peruano
el 5 de abril de 2003.
(5) Aprobado mediante Resolucin N079-2005-SUNARP-SN del 21 de marzo de 2005.
(6) DEZ-PICAZO, Luis. Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial. Las relaciones jurdico-reales y el
registro de la propiedad. La posesin. Tomo III, Civitas. Madrid, 2007, 6 edicin, p. 361.

207

Ivn Leonardo Glvez Aliaga

registral(7). Otros autores lo conciben como una situacin anmala(8) o una


patologa registral(9).
El carcter nocivo de la duplicidad se refleja en la informacin inexacta y
hasta contradictoria que puede publicitar al existir dos o ms partidas registrales
donde se inscriben actos y contratos de manera paralela. Esto se opone a los
fines del registro.
De otro lado, es conveniente precisar que nuestro sistema registral es de
naturaleza fundamentalmente declarativa y, en el mbito inmobiliario, los altos
costos de implementacin del catastro impiden contar con una base grfica completa, esto determina que las duplicidades se presenten de manera constante.
Podemos aseverar que estamos condenados a convivir con las duplicidades,
nuestro nico consuelo es buscar mecanismos que reduzcan su nmero y encontrar frmulas de cierre expeditivos que no afecten el derecho de terceros.

2. Duplicidad o multiplicidad?
Tanto el ARGRP como el RGPR utilizan el trmino duplicidad
para referirse a la existencia de dos o ms partidas registrales. Lo que
en sentido estricto, en funcin del significado del trmino duplicidad,
debera referirse a dos partidas registrales, sin embargo, el legislador ha
interpretado que este trmino refleja de manera acertada la existencia de
otros supuestos que, en sentido estricto, deberan llamarse, por ejemplo,
triplicidad para el caso de la existencia de tres partidas registrales o quintuplicidad, para el supuesto de cinco partidas registrales, sobre un mismo
bien, persona o el mismo elemento. Es por esta circunstancia que algunos
autores prefieren utilizar el trmino multiplicidad de partidas cuyo significado puede abarcar ms supuestos.
Nosotros consideramos que, en mrito del uso que se le ha venido
otorgando en nuestro medio a la palabra duplicidad, debera seguir utilizndose dicho trmino para aludir a la existencia de dos o ms partidas
(7) LVAREZ CAPEROCHIPI, Jos Antonio. Derecho Registral Inmobiliario. Comares, Granada, 2006,
p. 127.
(8) ATILIO CORNEJO, Anbal. Derecho Registral. Astrea, Buenos Aires, 2001, p. 103.
(9) GORDILLO CAAS, Antonio. El principio de fe pblica registral. Jurista Editores, Lima, 2010, p. 436.

208

El carcter nocivo de la duplicidad de partidas registrales

registrales, coincidimos entonces con Gonzales Loli cuando seala que el


trmino duplicidad resulta suficientemente expresivo de la irregularidad
registral existente(10). En lo sucesivo utilizaremos la palabra duplicidad bajo

esa acepcin.

3. Registros que comprende


La apertura de dos o ms partidas registrales no solamente se circunscribe al mbito de los bienes inmuebles. Es cierto que, histricamente, primero se cre el Registro de Propiedad Inmueble. Sin embargo,
posteriormente se fueron creando otros registros, y es por esa razn que
nuestra legislacin se ve en la obligacin de regular tambin el tema de
las duplicidades en estos nuevos registros.
Sobre la base de lo mencionado, pueden existir, duplicidades respecto de un bien mueble como puede ser el caso de un vehculo automotor. Tambin respecto de un inmueble, como puede ser el caso de un
terreno. En materia inmobiliaria, se conoce a la duplicidad como doble
inmatriculacin (Per, Espaa), en Argentina se le denomina doble
matriculacin.
En el mbito de las personas naturales podra darse, por ejemplo, el
supuesto de duplicidad de partidas para la sucesin intestada de un causante, ambas inscritas en la misma oficina registral. Es oportuno precisar
que, en virtud de los artculos 2041 y 2042 del CC la sucesin intestada
se inscribe tanto en el ltimo domicilio del causante como en los lugares
donde se ubiquen sus bienes muebles o inmuebles. La inscripcin de la
sucesin intestada, en dos oficinas registrales, esto es, en el ltimo domicilio del causante y en ltimo lugar donde tiene un inmueble, en mrito a
los artculos mencionados, no configura, en nuestra opinin, una duplicidad de partidas.
Una excepcin al principio de especialidad es el que ocurre con las
personas naturales, concretamente en el Registro de Mandatos y Poderes donde se ha creado una partida registral por cada mandato o poder,
y no una partida registral por cada persona, que es como se concibe el
(10) GONZALES LOLI, Jorge Luis. Comentarios al Nuevo Reglamento General de los Registros Pblicos.
Gaceta Jurdica, Lima, 2002, p. 305.

209

Ivn Leonardo Glvez Aliaga

principio de especialidad. En este caso no se configura un supuesto de


duplicidad. Se generar una duplicidad si se crean dos partidas en mrito
del mismo poder.
En lo que se refiere a las personas jurdicas podra existir el caso de
la creacin de dos partidas registrales para una misma sociedad.
El mencionado artculo 56 del RGRP, acogiendo la existencia de
otros registros donde no se utiliza como base un bien o una persona, utiliza la frase el mismo elemento para referirse, por ejemplo, al registro de
garantas mobiliarias, en el que se inscriben contratos. En este supuesto la
duplicidad de partidas puede surgir de la creacin de dos partidas registrales para un mismo contrato.

4. Motivos por los que se generan las duplicidades


Cuando se cre el Registro Pblico, el ao 1888, fue para acoger las
inscripciones referidas a los inmuebles. Esta inscripcin de actos y contratos era de un nmero reducido, de manera tal, que poda manejarse la
informacin de una forma ordenada. Este hecho tena que ver con la escasa poblacin de nuestra ciudad.
Sin embargo, este nmero reducido de inscripciones contaba con
un elemento en contra, que era el poco avance de la tecnologa, que no
permita utilizar mecanismos de medicin con que podemos contar actualmente, como por ejemplo, el sistema georeferenciado de ubicacin de
los predios (tambin denominado GPS) que mediante un sistema satelital
permite calcular de manera exacta las medidas de un predio.
De manera grfica, podemos encontrar, en las inscripciones de aquellos primeros aos, la descripcin de un predio utilizando diferentes medidas de superficie, as tenemos, por ejemplo: yugadas, topos, fanegadas,
tongos, yuntadas, etc. Inclusive, en algunos casos no se encuentran medidas, sino caractersticas de la geografa, por ejemplo: por el fondo colinda con unos rboles frutales. Esta utilizacin de diferentes medidas, o
frases que tienen como base la geografa, hacen imposible establecer una
medida exacta de los predios, esto se agrava por el hecho de que en esa
poca no era requisito adjuntar planos.

210

El carcter nocivo de la duplicidad de partidas registrales

En los primeros aos de creacin del registro se utilizaron ndices


manuales de contratantes y las inscripciones se anotaban en tomos. Sin
la utilizacin de una base de datos computarizada (no existan las computadoras), sin la existencia de una oficina catastral y con una descripcin
deficiente de predios, era usual generar duplicidades.
Es ms, an con la tecnologa de ahora, resulta imposible, sobre la
base de la informacin del registro, lograr el saneamiento de reas y linderos sobre los inmuebles que cuentan con medidas deficientes y que no
tienen planos. Es por ello que, tambin resulta imposible en esos casos,
establecer o no la duplicidad de partidas, porque la actuacin del registro
se cie a la informacin que consta en el propio registro.
Otro motivo que genera duplicidades es la utilizacin de un ndice
por nombres de los propietarios y no por la ubicacin del predio. Esto a
pesar de que las inscripciones se rigen por el sistema de folio real (una
partida por cada predio).
En el mbito inmobiliario, otro motivo de duplicidad es que ante las
independizaciones no inexista un control sobre las reas remanentes.
Posteriormente, se empezaron a utilizar las denominadas fichas que
por su tamao reducido y su naturaleza mvil eran fciles de extraviarse.
Por lo cual, ante dicho extravo, se creaba una nueva ficha y cuando se
ubicaba la ficha extraviada ya se generaba una duplicidad.
Actualmente, las inscripciones se realizan a travs de partidas electrnicas y los ndices se llevan por medio de sistemas informticos. Por
otro lado, existe un gran esfuerzo por parte de la Sunarp en fortalecer el
rea de catastro.
Podemos notar entonces que en el mbito de predios, el problema es
complejo y las dobles inmatriculaciones y la superposicin de reas
son frecuentes. Como hemos visto, este problema viene desde mucho
tiempo atrs, y su eliminacin absoluta resulta prcticamente imposible
en la actualidad.
Las duplicidades no solamente se producen por deficiencias del pasado en cuanto a las inscripciones, tambin puede surgir por error en la
211

Ivn Leonardo Glvez Aliaga

calificacin del registrador, por defectos del registro (p. ej. Si no cuenta
con un ndice actualizado), por la falta de un soporte tcnico de parte del
catastro (para el caso de bienes inmuebles), o por una actitud dolosa por
parte de alguna persona interesada.

iii. Afectacin de los principios de especialidad,


legitimacin, fe pblica registral, tracto
sucesivo
La funcin del registro tiene por finalidad brindar seguridad jurdica,
es por ello que acoge actos y contratos vlidos mediante un filtro de calificacin que verifica la legalidad. Se rige por principios que buscan hacer
efectiva dicha seguridad jurdica.
Uno de estos principios es el de especialidad, regulado en el art.
IV del RGRP, por el que se entiende que solo debe existir una partida
registral por cada bien o persona o por el mismo elemento, tema que comentamos en los prrafos precedentes. La existencia de duplicidades vulnera el principio de especialidad.
De otro lado, tenemos el principio de legitimacin, por el que, de
acuerdo al artculo 2013 del CC, se establece que el contenido de la inscripcin se presume cierto y produce todos sus efectos mientras no se
rectifique o se declare judicialmente su invalidez. Para cierto sector de
la doctrina la existencia de una duplicidad de inscripciones no implica
la nulidad de los asientos registrales, es por ello que consideran que no
afecta totalmente el principio de legitimacin. Respecto de la publicidad
que se genera, si se vulnera el principio de legitimacin, porque dos o
ms partidas pueden estar publicitando actos y contratos diferentes.
Tal vez el caso ms sensible sea el que acoge el principio de fe pblica registral (art. 2014 del CC), que protege al tercero que adquiere de
buena fe, algn derecho de persona que en el registro aparece con facultades para otorgarlo, sealando que este tercero mantiene su adquisicin
una vez inscrito su derecho aunque se anule, rescinda o resuelva el de su
otorgante en virtud a causas que no consten en el Registro Pblico.

212

El carcter nocivo de la duplicidad de partidas registrales

En este caso la duplicidad de partidas consta en el Registro Pblico y


se presume, en virtud del artculo 2012 que es conocido por todos. Presuncin que recordemos es iure et de iure, es decir, que no admite prueba en
contra y se presume absoluto. Consecuentemente, la existencia de duplicidad puede acarrear la vulneracin del principio de fe pblica registral.
Tambin se vulnera el principio de tracto sucesivo, por ejemplo, en el
caso de del titular del dominio de un bien no lo es en la partida duplicada.

iv. ROL DEL CATASTRO


Hemos comentado la funcin del catastro en la elaboracin de un
soporte grfico de predios que permitan vincular los derechos sobre determinado bien. Se trata entonces de un permanente intercambio de informacin entre el catastro y el registro en la inscripcin de actos y derechos. Se trata de una relacin de coordinacin.
La Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos, en el marco
legal actual, no se encarga de generar catastro. La oficina de catastro de
la Sunarp se nutre de otros entes generadores de catastro como son las
municipalidades distritales(11) para el caso de predios urbanos o Cofopri,
para el caso de predios rurales. Funcin que le fue delegada del PETT (Proyecto Especial de Titulacin de Tierras), que estaba a cargo del Ministerio de
Agricultura.

A esto debemos aadir que la oficina de catastro de la Sunarp no realiza un


trabajo de campo, sino solo se limita a recibir la informacin de los entes generadores que hemos mencionado.
Este trabajo de gabinete del catastro, produce una falsa percepcin en el
usuario porque el ciudadano no concibe un informe catastral sin la constatacin
fsica del predio. Este es un grave defecto que, en nuestra opinin, debe ser corregido. Sin perjuicio que se respeten los principios registrales.

(11) La nueva Ley Orgnica de Municipalidades N27972, publicada en el diario oficial El Peruano el 27
de mayo de 2003, establece en el artculo 79, inciso 3.3 lo siguiente: Las Municipalidades Distritales
tienen como funcin especfica elaborar y mantener el catastro Distrital.

213

Ivn Leonardo Glvez Aliaga

La dependencia del catastro respecto de la informacin que le brindan otros


entes, la falta de coordinacin entre las instituciones mencionadas y la falta de
centralizacin de la informacin grfica de predios, generan problemas serios
que muchas veces se reflejan en la duplicidad de partidas o en la superposicin
de reas.
En este contexto, los estudios de los ttulos que son enviados por los registradores a la oficina de catastro de la Sunarp, o las bsquedas catastrales, siempre sern estudios parciales y sobre la base de la informacin que obra en el
registro.
La Ley N 28294(12) y su reglamento(13) buscan regular la integracin y unificacin de estndares, nomenclatura y procesos tcnicos de las diferentes entidades generadoras de catastro.
Asimismo, regula los procedimientos de levantamiento, mantenimiento, actualizacin y acceso a la informacin catastral. Dicho sistema se vincula con el
Registro de Predios creado por Ley N 27755.
De esta manera se cre un Sistema Nacional Integrado de Catastro conformado por: Sunarp, Gobiernos Regionales, Municipalidades Provinciales, Distritales, Municipalidad Metropolitana de Lima, Instituto Geogrfico Nacional y
el Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero. Dicho Sistema tiene
como uno de sus objetivos la actualizacin permanente por los cambios fsicos
y legales inherentes al predio.
Estas nuevas normas an estn en camino de su completa implementacin,
y se trata de un paso ms en la vinculacin entre catastro y Registro, en la bsqueda de acercar la informacin grfica de los predios hacia una plena oponibilidad de los derechos que se inscriben.

(12) Ley que crea el Sistema Nacional Integrado de Catastro y su vinculacin con el Registro de Predios.
Publicado en el diario oficial El Peruano con fecha 21 de julio de 2004.
(13) Decreto Supremo N005-2006-JUS. Publicado en el diario oficial El Peruano con fecha 12 de febrero
de 2005.

214

El carcter nocivo de la duplicidad de partidas registrales

v. CARACTERES GENERALES DEL PROCEDIMIENTO DE


CIERRE POR DUPLICIDAD: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE NATURALEZA NO CONTENCIOSA
Se trata de un procedimiento de naturaleza administrativa, bajo
los alcances de la Ley N 27444, no es propiamente un procedimiento
registral por cuanto el procedimiento registral, en virtud a lo regulado en
el artculo 1 del RGRP tiene como objetivo la inscripcin de un ttulo
que contiene un acto o derecho inscribible a partir de su presentacin en
la ventanilla de Diario. El procedimiento registral implica la necesaria
participacin del interesado (principio de rogatoria) desde el inicio del
trmite.
El objetivo del procedimiento de duplicidad de partidas es el cierre
parcial, o total de una de ellas. El cierre total resulta necesario, por ejemplo, en el caso de dos partidas idnticas, mientras que el cierre parcial
puede darse, en el caso de superposicin de predios.
Se trata de un procedimiento no contencioso, en el que, al menos en
primera instancia, no se admite apersonamiento alguno salvo que se trate
de oposicin al procedimiento de cierre.
Este trmite se inicia de oficio, porque el propio registro (registrador pblico o asistente registral) advierte la existencia de la duplicidad y se establece el cierre en mrito a los documentos que obran en sus archivos y sobre la
base de los informes que puede emitir, por ejemplo, la oficina de catastro.
No se admite que los interesados adjunten documentos adicionales.
El registro debe resolver la duplicidad nicamente con los documentos
que obran en sus archivos, porque siendo un procedimiento referido a
partidas registrales, la decisin de cierre depende de la informacin
registral y no de particulares.
Recordemos que la informacin que obra en el registro goza de la
presuncin de certeza y exactitud, a travs del principio de legitimacin
regulado por el artculo 2013 del CC, es en dicha virtud de que, resolver
sobre la base de la informacin presentada por los interesados, que no
obran en el archivo registral, sin haberlos sometido al filtro de la calificacin

215

Ivn Leonardo Glvez Aliaga

registral, podra implicar una grave vulneracin de los alcances de los derechos inscritos y legitimados en las partidas materia de publicidad.
Es por ello que, en el supuesto que los ttulos archivados se encuentren perdidos o destruidos, no corresponder evaluar los planos o documentos adjuntados por los interesados(14), porque para ello existe otra clase

de procedimiento regulado por el RGRP referido a reconstruccin de ttulos


archivados.

En consecuencia, no se puede tramitar en un mismo procedimiento el cierre


por duplicidad y la reconstruccin del ttulo archivado. Son procedimientos diferentes y autnomos.
El procedimiento de cierre consta de dos grandes etapas claramente diferenciadas. La primera es de evaluacin de la existencia de duplicidad, en el que
la gerencia registral, sobre la base de la opinin tcnica emitida por el rea de
catastro (para el caso de inmuebles), determina si corresponde o no iniciar el
procedimiento de cierre de partidas.
Esta primera etapa se caracteriza por la existencia de comunicaciones al interior de la propia administracin, tambin por actos de colaboracin que buscan la activacin del rgano administrativo.
La comunicacin de una posible existencia de duplicidad de partidas, solo
puede dar inicio a las actuaciones internas, previas a un eventual inicio del procedimiento o a la determinacin de su improcedencia.
Una vez establecida la existencia de duplicidad recin se dar inicio al procedimiento de cierre de la partida correspondiente.

1. Funcionario competente: la gerencia registral


El artculo 57 del RGRP seala que, advertida la duplicidad, esta ser puesta en conocimiento de la gerencia registral correspondiente, la cual mediante

(14) A manera de ejemplo de este razonamiento se pueden citar, la Resolucin de la Gerencia Registral de
la Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos N019-2010-SUNARP/GR, del 10 de agosto
de 2010, p. 9 y la Resolucin de la Gerencia Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros
Pblicos N020-2010-SUNARP/GR del 11 de agosto de 2010, p. 6.

216

El carcter nocivo de la duplicidad de partidas registrales

resolucin debidamente motivada dispondr las acciones previstas en el captulo


de duplicidad.
En consecuencia, el funcionario competente es la gerencia registral de cada
rgano desconcentrado y a efectos de apelacin el funcionario competente es la
gerencia registral de la Sunarp.
Como mencionamos anteriormente, es en primera instancia que, la gerencia
registral emite una resolucin, luego de evaluar el supuesto caso de duplicidad,
donde establece si efectivamente se trata de un caso de duplicidad y dispone que
se contine con las acciones de cierre de partida.

2. Funcionario competente para el caso de duplicidad en diferentes rganos desconcentrados


En el supuesto de partidas abiertas en distintos rganos desconcentrados, el
funcionario competente para conocer el procedimiento de cierre ser el gerente
registral del rgano desconcentrado en el que se encuentre la partida de mayor
antigedad.
La misma regla se aplica en los casos de superposicin total o parcial de
predios inscritos en partidas abiertas en rganos desconcentrados distintos.

3. Procedimiento de duplicidad en diferentes rganos desconcentrados. Diligencias complementarias a realizar


El artculo 57 tambin regula el procedimiento a seguir tanto al inicio como
al final del cierre de partidas para el caso de partidas abiertas en diferentes rganos desconcentrados, al respecto seala que: advertida o comunicada la duplicidad, el Gerente Registral del rgano desconcentrado en el que se encuentra
la partida menos antigua, remitir al Gerente Registral competente en un plazo
no mayor de 20 das, copia autenticada por fedatario de la partida registral y de
los antecedentes registrales. Tratndose de predios, el rea de catastro donde se
encuentra la partida ms antigua, emitir el informe correspondiente.
Contina mencionando luego que: concluido el procedimiento de cierre en
los supuestos de los prrafos anteriores, el Gerente Registral competente, mediante oficio, encargar el cumplimiento de la resolucin de cierre, a los Gerentes Registrales de las Zonas Registrales en las que obren las dems partidas
involucradas.

217

Ivn Leonardo Glvez Aliaga

vi. Clases de duplicidades y su procedimiento de


cierre
1. El caso de las partidas idnticas
Est regulado por el artculo 58 del RGRP. Se configura cuando
las partidas registrales duplicadas contengan las mismas inscripciones
o anotaciones. Se trata de partidas idnticas en cuanto al contenido de
los asientos y no en relacin con la correspondencia del tenor literal de
ambas partidas palabra por palabra.
En este supuesto, la gerencia correspondiente, dispondr el cierre de
la partida menos antigua y la extensin de una anotacin en la ms antigua, dejando constancia que contiene los mismos asientos de la partida
que ha sido cerrada, con la indicacin de su nmero.
Asimismo, en la anotacin de cierre se dejar constancia que las inscripciones y anotaciones se encuentran registradas en la partida que permanece abierta.
Se utiliza entonces, un doble mecanismo de publicidad respecto a las
inscripciones o anotaciones de cada partida, se deja constancia en la partida que se cierra y en la partida que se mantiene abierta, no quedando
duda alguna sobre los motivos del cierre. De esta manera puede interpretarse cada una de las partidas de manera clara y de forma independiente
una de la otra.
Cuando las partidas idnticas se hayan generado en mrito al mismo
ttulo, permanecer abierta aquella cuyo nmero se haya consignado en
la respectiva anotacin de inscripcin; si en esta no se hubiera indicado
el nmero de la partida, se dispondr el cierre de aquella cuyo nmero
correlativo sea el mayor. Esta regulacin tiene sentido a partir de una interpretacin sobre la base del principio de prioridad (art. 2016 del CC),
en la medida que los efectos de las inscripciones se retrotraen a la fecha y
hora de presentacin del ttulo.
Si se utiliza un mismo ttulo para crear dos partidas, entonces el criterio para cerrar una de ellas no ser la antigedad del asiento de presentacin, sino la asignacin de un nmero de partida determinado. Si se

218

El carcter nocivo de la duplicidad de partidas registrales

toma en cuenta que la asignacin de nmeros es de manera ascendente y


correlativa, habr que cerrar la partida que contenga el nmero mayor. La
norma seala adems, que en este ltimo caso se dispondr, la rectificacin de la omisin incurrida en la anotacin de inscripcin.

2. Duplicidad con inscripciones compatibles


Tal vez la manera ms clara de comprender el supuesto de partidas
compatibles sea con un ejemplo. Imaginemos que el ao 1998 se cre
una partida X para determinado inmueble y, posteriormente, por algn
motivo, se cre otra partida Y para el mismo inmueble.
Las inscripciones y anotaciones posteriores se realizan indistintamente en la partida X y en la partida Y, entonces al detectarse la duplicidad se podr constatar que no debi crearse la partida Y y se podr
corroborar tambin, que los asientos posteriores que constan en la partida
Y son compatibles con los asientos que obran en la partida X.
Creemos que una buena explicacin de este supuesto es el que ensaya el Dr. Gonzales Loli cuando seala que: (...) se refiere a la existencia
de partidas que no son idnticas sino que, conteniendo inscripciones o
anotaciones compatibles entre s, las mismas constan indistintamente en
una u otra partida registral, sin existir, por ello, igualdad absoluta en los
asientos registrales de ambas(15).
Como una consecuencia lgica de esta situacin el artculo 59 del
RGRP establece que la gerencia correspondiente dispondr el cierre de
la partida menos antigua y el traslado de las inscripciones que no fueron
extendidas en la partida de mayor antigedad.

3. Duplicidad con inscripciones no compatibles


Tal vez el supuesto ms complejo de duplicidad sea el de las inscripciones no compatibles (incluida la superposicin parcial de predios), ya
que implica la existencia de derechos contrapuestos en partidas diferentes. Imaginemos el mismo ejemplo que mencionamos para el caso de

(15) GONZALES LOLI. Ob. cit., p. 321.

219

Ivn Leonardo Glvez Aliaga

partidas compatibles con la nica diferencia que se han ido inscribiendo de manera paralela nuevos asientos incompatibles entre s, tanto en
la partida X como en la partida Y. De manera tal que, por ejemplo,
existe un titular registral en la partida X y otro titular registral en la
partida Y.
La incompatibilidad de los derechos inscritos impide que los asientos
se correlacionen en ambas partidas y se cierre la partida ms reciente de
manera directa. Es ms, obligan a seguir un procedimiento ms complejo
que se encuentra regulado en el artculo 60 del RGRP.
Podemos resumir el procedimiento en los siguientes pasos:
-

Se comunica la presunta duplicidad a la gerencia registral.

- La gerencia registral solicita al jefe de informtica que anote en


la base de datos del sistema informtico, la duplicidad que ha
sido detectada de manera categrica por el rea de catastro. Sin
necesidad de que se emita la resolucin disponiendo el inicio del
trmite de cierre.
- La gerencia registral emite una resolucin disponiendo el inicio
del trmite de cierre.
- Se anota el inicio del procedimiento en ambas partidas registrales.
-

Se notifica a los titulares registrales, en el domicilio que aparece


en el ttulo archivado.

Se publican avisos en el diario oficial El Peruano y en uno de


mayor circulacin. Tambin se publica aviso en la pgina web de
la Sunarp.

- Plazo para formular oposiciones (60 das contados a partir de la


ltima publicacin).

220

El carcter nocivo de la duplicidad de partidas registrales

Dependiendo del caso se emite resolucin de cierre de partida (si


no hay oposicin) o se da por concluido el procedimiento (si hay
oposicin).

A continuacin desarrollaremos brevemente cada uno de los pasos


mencionados:
a) Comunicacin de la presunta duplicidad a la gerencia registral
Como mencionamos en otro acpite, la comunicacin tiene como objetivo que la gerencia evale el caso, solicite los antecedentes registrales
y efecte las coordinaciones internas. Normalmente, para el caso de predios, se solicita un informe de la oficina de catastro.
b) La gerencia registral solicita al jefe de informtica que anote
en la base de datos del sistema informtico, la duplicidad
que ha sido detectada de manera categrica por el rea de
catastro
Esta es una medida de seguridad que busca prevenir el ingreso de
nuevos ttulos a la partida antes que se anote la resolucin que dispone
el inicio de cierre. Esta anotacin se mantendr de acuerdo al artculo 62,
inciso a), hasta que se anote la resolucin de la gerencia registral que dispone el inicio del procedimiento de inicio de cierre por duplicidad.
c) La gerencia registral emite una resolucin disponiendo el inicio del trmite de cierre
A nuestro parecer, a partir de esta etapa recin se puede presentar
oposiciones al procedimiento. Porque para los terceros es con la resolucin de inicio de cierre con que comienza el procedimiento.
d) Anotacin del procedimiento en ambas partidas registrales
Este es otro paso fundamental para que los terceros puedan tomar conocimiento del inicio de cierre de partida y que no quede afectado por el
posible cambio que sufrir determinada partida.

221

Ivn Leonardo Glvez Aliaga

e) Notificacin a los titulares registrales y a quienes tengan


derechos inscritos, en el domicilio que aparece en el ttulo
archivado
Creemos que este es un mecanismo de publicidad y una garanta
de defensa mnima para los titulares registrales. Debemos entender por
titulares registrales a toda persona que tenga un derecho inscrito y no
solamente al propietario registral. As por ejemplo, sern titulares registrales: el acreedor hipotecario, el beneficiario de un derecho de usufructo,
el acreedor de un derecho de anticresis. Por lo expuesto, entendemos que
resulta redundante el tenor del artculo 60, cuando seala que, la resolucin de cierre se notificar a los titulares registrales y a aquellos con
derechos inscritos, porque la palabra titular registral abarca a todas las
personas con derechos inscritos.
Entendemos que se notifica, en la direccin que aparece en el ttulo
inscrito con fecha ms reciente, porque el registro se vale de la informacin que obra en sus archivos para realizar las acciones de cierre.
Sin embargo, somos de la opinin que, la norma debera establecer
la obligacin de notificar en el domicilio que aparezca en el Reniec (Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil) por tratarse de un ente
donde se puede encontrar el domicilio ms reciente por la obligacin
que existe de renovar el Documento Nacional de Identidad cada cierto
tiempo.
f) Publicacin de avisos en el diario oficial El Peruano y en uno
de mayor circulacin. Publicacin de aviso en la pgina web
de la Sunarp
Se trata de otro mecanismo de publicidad independientemente de la
anotacin de cierre que consta en cada partida. El aviso debe contener un
extracto de la resolucin de inicio de cierre. La norma tambin menciona
la posibilidad de publicar en un solo aviso el extracto de dos o ms resoluciones. Este aviso tambin se publicitar a travs de la pgina web de la
Sunarp. Consideramos que es adecuado publicitar el cierre por todos los
mecanismos posibles, incluyndose el mecanismo informtico.

222

El carcter nocivo de la duplicidad de partidas registrales

El RGRP, indica de manera expresa la informacin que debe contener el aviso: el nmero de la resolucin, la descripcin del bien que origin la apertura de la partida, datos de identificacin de las partidas involucradas, nombre de los titulares de las partidas, la indicacin de que
cualquier interesado puede formular oposicin dentro de los 60 das siguientes a la ltima publicacin del aviso. Son datos indispensables.
Consideramos que tambin es una buena medida consignar el derecho de oposicin que tiene cualquier interesado, ya que muchas veces los
interesados desconocen esta posibilidad.
Todos estos pasos estn destinados a que cualquier interesado tome
conocimiento del procedimiento de cierre y pueda presentar el escrito de
oposicin con lo cual se acaba con el consentimiento unnime que se requiere a nivel registral para continuar con el trmite.
En opinin de Gonzales Loli, en cualquier etapa del procedimiento e
inclusive antes, puede efectuarse el cierre por acuerdo de todos los interesados: (...) en caso que todos los interesados (titulares del algn derecho
registrado a las partidas afectadas a duplicidad) lleguen a un verdadero
acuerdo unnime respecto a la partida que debe ser cerrada, entendemos
que podr prescindirse de este procedimiento y proceder al cierre de la
manera solicitada, siempre que el acuerdo (p. ej. Una transaccin extrajudicial) conste en escritura pblica(16). En opinin de Roca Sastre, (...) pa-

rece lgico este acuerdo, ya que lo contrario repugnara al ms clsico concepto


de economa procesal(17).

La norma no establece el orden que debe seguir el procedimiento de cierre


ni los plazos para cada etapa, el nico plazo regulado es el plazo para la oposicin. No obstante lo mencionado, consideramos que las actuaciones de los entes
administrativos deben ser expeditivos y deben guardar una lgica destinada a
que los titulares registrales y los terceros en general, tomen conocimiento que
se encuentra en marcha una posible causa de modificacin de la partida registral
donde consta su derecho inscrito.

(16) GONZALES LOLI. Ob. cit., p. 323.


(17) Ibdem, p. 324.

223

Ivn Leonardo Glvez Aliaga

g) Se emite resolucin de cierre de partida (si no hay oposicin),


o se da por concluido el procedimiento (si hay oposicin)
Es el ltimo paso del procedimiento de cierre, se trata de la Resolucin final, que ordenar el cierre de una de las partidas, si es que no hubo
oposicin.

4. Duplicidad por superposicin parcial de reas y eventual


desmembracin
Como su nombre lo indica se trata de una superposicin parcial de
reas, que consecuentemente implicar un cierre parcial de partida y una
eventual desmembracin.
El artculo 63 del RGRP establece dos supuestos: el primero cuando
efectivamente se han inscrito dos inmuebles que contienen una superposicin parcial de reas, y el segundo supuesto cuando por error u omisin
del registrador, como consecuencia de una independizacin, no se anot
la modificacin de rea, ni la independizacin en la partida matriz.
En el primer supuesto debe procederse utilizando el mismo procedimiento para las partidas no compatibles, que est regulado en el artculo
60 del RGRP, que hemos desarrollado en el punto anterior.
Adicionalmente, en la anotacin de inicio de cierre, debe dejarse
constancia del rea que no se encuentra afecta al cierre parcial, con precisin de los linderos y medidas perimtricas, salvo que no se haya podido
determinar con exactitud el rea superpuesta, en cuyo caso se precisar
su ubicacin y el rea aproximada.
Cuando se trate del segundo supuesto, siempre que los asientos de
las respectivas partidas sean compatibles, se dispondr que el registrador
proceda a extender, en va de regularizacin, el asiento y la anotacin de
correlacin omitidos, indicando cuando corresponda, el rea, linderos y
medidas perimtricas a la que queda reducida el rea mayor como consecuencia de la desmembracin que se regulariza. En consecuencia, no
se efectuarn publicaciones ni tendr que esperarse los 60 das para el
derecho de oposicin.

224

El carcter nocivo de la duplicidad de partidas registrales

Si la superposicin a que se refiere el segundo supuesto, fuera detectada por las instancias de calificacin registral, estas dispondrn o
efectuarn, segn corresponda, de oficio o a peticin de parte, la extensin del asiento y anotacin omitidos, en la forma sealada en el prrafo
precedente.
Es en la calificacin registral de un ttulo donde frecuentemente se
encuentran las duplicidades, el artculo 63 del RGRP permite la extensin
de asientos para el segundo supuesto que hemos comentado, sin necesidad de poner en marcha toda la maquinaria referida al cierre por duplicidad, es decir, no obliga a seguir todo el procedimiento de cierre convencional, con estudio previo de la gerencia registral, la resolucin de inicio
de cierre, publicaciones, etc.

5. Duplicidad generada por aparicin de partidas extraviadas


Hemos mencionado anteriormente el caso en el que se extravi una
partida y que fue reconstruida como consecuencia de la prdida. Si con
posterioridad a la reconstruccin, apareciera la partida perdida, la gerencia registral dispondr el cierre de la partida extendida en reemplazo de
la original durante el procedimiento de reconstruccin, salvo que en la
partida reconstruida se hayan extendido nuevos asientos, en cuyo caso
prevalecer esta.
El criterio para el cierre de partidas est encaminado, por lo general,
a dejar abierta la partida ms antigua y a cerrar la partida ms reciente.
Este criterio a veces es dejado de lado, como en el supuesto del prrafo
precedente, esto se explica porque resulta ms lgico mantener la partida
que contiene los asientos completos y no estar trasladndolos a otra partida por el solo hecho de ser la partida ms antigua.

vii. OPOSICIN
Tomando en cuenta las clases de duplicidad que regula el RGRP, el
nico caso donde la oposicin est latente es el de duplicidad de inscripciones con partidas no compatibles (que abarca tambin el caso de superposicin parcial), ya que en los otros casos no existe un conflicto de
derechos inscritos. El ltimo prrafo del artculo 60 del RGRP regula el
tema de la oposicin.
225

Ivn Leonardo Glvez Aliaga

El derecho de oposicin debemos entenderlo como la potestad que


tiene cualquier persona para presentar un escrito ante la oficina desconcentrada donde se est tramitando el cierre de determinada partida, con la
finalidad de poner fin al procedimiento y poder iniciar, de ser el caso, la
accin correspondiente ante el rgano jurisdiccional.

1. Plazo de oposicin
El artculo mencionado establece el plazo de 60 das siguientes a
la ltima publicacin del ltimo aviso. De una interpretacin literal del
mencionado artculo se podra entender que la oposicin debe formularse
necesariamente dentro de ese plazo.
En nuestra opinin, a partir de una interpretacin en funcin de la
razn de ser de la norma, la oposicin podra formularse desde que se
emite la resolucin de inicio de cierre de partida, no importando si ya se
efectuaron las publicaciones, porque el cierre podra afectar el derecho
de un tercero que, con legtimo inters, quiere terminar el procedimiento
de cierre para ganar tiempo, e iniciar la accin judicial correspondiente.
La intencin del legislador es dar la oportunidad para que las personas se
opongan al procedimiento de cierre.
Sostenemos que el punto de partida para la oposicin la emisin de la
resolucin del inicio de cierre, porque antes no est comprobada la existencia de duplicidad, es la gerencia registral, mediante un estudio previo,
la que establece la existencia de duplicidad, solo a partir de ese momento se pueden activar los mecanismos sobre duplicidad que establece el
RGRP, como es el caso de la oposicin.

2. Formalidad de la oposicin: solo se exponen las causales,


no se adjuntan pruebas
La oposicin debe formularse por escrito y deber precisarse las causales que determinan la inexistencia de duplicidad o la improcedencia del
cierre de partidas.
Como podemos notar, el reglamento no exige que la persona que se
opone tenga alguna condicin especial. El artculo 60 del RGRP seala que: (...) cualquier interesado puede apersonarse al procedimiento y
226

El carcter nocivo de la duplicidad de partidas registrales

formular oposicin al cierre (...) por ello debemos entender que, inclusive algn titular con derecho no inscrito en alguna de las partidas involucradas en el procedimiento de cierre, pueda formular oposicin. La
norma tampoco exige que el escrito cuente con firma certificada por notario, o fedatario de la Sunarp.
De otro lado, no requiere que se adjunten los documentos que prueben las causales que se invocan, sino nicamente deben mencionarse
cuales son. Esta regulacin resulta coherente por cuanto la naturaleza no
contenciosa del procedimiento registral impide que la gerencia registral
evale los motivos de oposicin, siendo el rgano jurisdiccional el ente
encargado de resolver la existencia de un mejor derecho.
No se evala entonces, los fundamentos fcticos o jurdicos de la
oposicin. El tratamiento es similar a la oposicin al trmite de prescripcin adquisitiva de dominio de inmueble a nivel notarial, donde el notario no evala los fundamentos de la oposicin sino nicamente recepciona el escrito y da por finalizado el procedimiento.

3. Consecuencias de la oposicin
Una vez recibido el escrito de oposicin la gerencia registral debe
dar por concluido el procedimiento administrativo de cierre de partidas, y ordenar (al registrador) que deje constancia de ello en cada una
de las partidas duplicadas, luego de lo cual queda expedito el derecho
de los interesados para iniciar la accin ante el rgano jurisdiccional
correspondiente.
La gerencia registral no enva el expediente al rgano jurisdiccional,
solo da por concluido el procedimiento administrativo.

viii. EFECTOS DEL CIERRE DE PARTIDA. NO SIGNIFICA LA


INVALIDEZ DE LOS ASIENTOS
Probablemente este sea el punto ms sensible de todo el procedimiento de cierre por duplicidad, porque es probable que se afecte el derecho de algn titular registral o algn derecho de otra persona que conste
inscrito. En la medida que se cerrar la partida donde consta inscrito su
derecho.
227

Ivn Leonardo Glvez Aliaga

Esto resulta ms significativo porque la anotacin de inicio de cierre


no bloquea la partida registral, sino nicamente informa sobre el procedimiento en curso. Es por este motivo que no existe impedimento para la
inscripcin de actos referidos a las partidas duplicadas; sin perjuicio que
el eventual cierre de partidas que se realice afectar a todos los asientos
registrales de la partida de menor antigedad.
Es usual encontrar observaciones donde el registrador menciona la
imposibilidad de inscribir determinado ttulo, porque existe una anotacin de inicio de cierre en la partida. Lo cual contraviene expresamente
lo regulado por el artculo 62 del RGRP. Tal vez lo que pretende el registrador, con dicha observacin, es informar sobre la existencia de la anotacin para que el interesado pueda tomar las medidas del caso.
Una vez culminado el procedimiento y extendida la anotacin de cierre, no podrn extenderse nuevos asientos de inscripcin en la partida cerrada. Sin embargo, dicho cierre no implica en modo alguno, declaracin
de invalidez de los asientos registrados, correspondiendo al rgano jurisdiccional declarar el derecho que corresponde en caso de inscripciones
incompatibles.
Este es el punto que confunde a las personas porque identifican el
cierre de una partida con la invalidez de sus asientos. No son conscientes
que el procedimiento de cierre es uno que involucra el aspecto externo de
las partidas y no su contenido.
El registro es un ente administrativo que no puede declarar nulidades,
ni invalidez de asientos, esa funcin le corresponde al rgano jurisdiccional. En consecuencia, cuando se establece el cierre no se est dando la
razn a un titular registral y negando un derecho a otro titular registral,
porque el procedimiento de cierre no se inicia a peticin de parte, sino de
oficio, salvo el caso de omisiones de anotacin de independizaciones y de
reas remanentes que hemos visto anteriormente.
El reconocimiento o desconocimiento de derechos de algn titular
afectado con el cierre es un aspecto que debe gestionar el interesado ante
el Poder Judicial.

228

El carcter nocivo de la duplicidad de partidas registrales

ix. TENDENCIAS EN LAS RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL


REGISTRAL Y PRECEDENTES VINCULANTES
1. La duplicidad de partidas puede sustentar la denegatoria de inscripcin?
Como sealamos, es usual encontrarse con observaciones del registro
en el sentido de que, no se puede proceder a la inscripcin de determinado ttulo porque existe duplicidad con otra partida.
Estas observaciones son reiteradas, no obstante, que existe norma expresa sealando que, en tanto no se efecte el cierre respectivo, no existe
impedimento para la inscripcin de actos referidos a las partidas duplicadas; sin perjuicio que el eventual cierre de partidas que se realice afectar
a todos los asientos registrales de la partida de menor antigedad (art. 62
del RGRP).
El Tribunal Registral, de manera coherente, ha revocado las observaciones que fueron apeladas en relacin con este tema(18).
Un ejemplo de dichos pronunciamientos es la Resolucin N793-2006TR-L cuya sumilla seala:
Mientras no se disponga el cierre de una partida registral mediante
la resolucin respectiva, la misma que tiene por finalidad impedir la
extensin de nuevos asientos de inscripcin en la partida registral;
la partida registral an abierta surte todos sus efectos y se encuentra abierta al trfico jurdico, no pudiendo restringirse los mismos, ni
negar inscripciones relacionadas con dicha partida. Tampoco resulta
procedente que antes de iniciado el procedimiento de cierre por duplicidad, es decir, desde el momento en que esta es detectada y aquel
en que se anote la resolucin que da inicio al citado procedimiento,
se formulen observaciones sustentadas en la duplicidad advertida(19).

(18) Resoluciones Ns 528-2003-SUNARP-TR-L, 666-2003-SUNARP-TR-L y 106-2004-SUNARP-TR-L.


En: Gua Operativa de Jurisprudencia Registral. Gaceta Jurdica, Lima, 2007, p. 72.
(19) Ibdem, p. 73.

229

Ivn Leonardo Glvez Aliaga

2. Si existe duplicidad de inscripciones entre el registro


de testamento y el registro de sucesin intestada, cul
prevalecer?
El Tribunal Registral ha establecido que prevalece la partida ms antigua. La sumilla de la Resolucin N 046-2001-ORLC-TR, seala:
Cuando el testador designa a los herederos de la totalidad de sus
bienes y en una sucesin intestada se declaran herederos de dicho
causante se configura una duplicidad de partidas, por lo que procede
el cierre de la partida menos antigua.
Para efectos de inscribir el dominio adquirido por sucesin en el
registro de Propiedad Inmueble, cuando existe duplicidad de inscripciones respecto del mismo causante, siendo la inscripcin ms
antigua la del Registro de Testamentos y la menos antigua la del Registro de Sucesin Intestada se preferir al que inscribi primero en
el Registro de Testamentos(20).

3. Si en la realidad extrarregistral el mejor derecho corresponde al titular de la partida menos antigua, podr ordenarse el cierre de esta partida como consecuencia del
procedimiento de cierre?
El Tribunal Registral ha establecido que se debe cerrar la partida
menos antigua. La sumilla de la Resolucin N28-98-ORLC/TR, del 26
de enero de 1998 establece que:
(...) se aplica sin perjuicio de que en la realidad extrarregistral, el
mejor derecho corresponda a los titulares de la partida menos antigua, hecho que deber ser determinado en la va judicial correspondiente, siendo que, en tanto dicho pronunciamiento no se produzca,
las partidas ms antiguas sufrirn todos los efectos registrales y seguirn abiertas al trfico jurdico, pudiendo registrarse de conformidad con el principio de tracto sucesivo, todos los derechos o actos

(20) Ibdem, pp. 72 y 73.

230

El carcter nocivo de la duplicidad de partidas registrales

que emanen de aquella, habiendo quedado, en consecuencia, enervados los efectos de las inscripciones extendidas (...)(21).

4. Precedente de observancia obligatoria: en referencia a la


rectificacin por inexactitud registral y no de duplicidad
de partidas en virtud de una prescripcin adquisitiva de
dominio de inmueble al amparo del Decreto Legislativo
N667
La sumilla del precedente seala lo siguiente:
Si un predio ya inscrito se inmatricula nuevamente a favor de distinto propietario en mrito al procedimiento de prescripcin adquisitiva regulado por el Decreto Legislativo N667, sin que haya sido
anotada la posesin en el primer folio ni se haya notificado efectivamente al titular registral, se produce un supuesto de inexactitud
registral que no se resuelve mediante el procedimiento de cierre por
duplicidad de partidas. En este caso, el Registrador eliminar la inexactitud correlacionando ambas partidas trasladando los asientos
del folio ms reciente al ms antiguo, o deduciendo de la hoja matriz el rea usucapida, siempre que no se perjudique el derecho de
terceros(22).
Esta resolucin vinculante del Tribunal Registral merece nuestra
atencin y comentario, no solo porque se trata de un precedente vinculante, sino porque defiende una posicin, que en nuestra opinin, vulnera
la predictibilidad y la seguridad jurdica que promueve el registro.
El precedente se aprob teniendo como sustento la Resolucin
N089-2004-SUNARP-TR-T (del 19 de mayo de 2004), la Resolucin
N020-2003-SUNARP-TR-T y N167-2003-SUNARP-TR-T.
De las tres resoluciones que sirven de sustento, hemos podido revisar
la primera (Resolucin N089-2004-SUNARP-TR-T) sobre prescripcin adquisitiva de dominio que se tramit bajo los alcances del Decreto
(21) GONZALES LOLI. Ob. cit., p. 312.
(22) Quinto precedente aprobado en el Vigsimo Stimo y Vigsimo Octavo Plenos del Tribunal Registral
aprobado mediante resolucin del Presidente del Tribunal Registral N038-2008-SUNARP/PT.

231

Ivn Leonardo Glvez Aliaga

Legislativo N667. Norma que regula la prescripcin de carcter administrativo y que busca declarar la propiedad sobre predios rurales a quienes tengan la posesin continua, pacfica, pblica y como propietario por el
lapso de cinco (5) aos y se encuentren explotando econmicamente el bien.
Dicha resolucin es emitida a propsito de la apelacin de una tacha.
Tal vez la explicacin ms didctica del caso la podamos encontrar
en la propia tacha de la registradora, que seala:
De conformidad con el artculo 42 del Reglamento General de los
Registros Pblicos el presente ttulo es tachado por adolecer de defecto
insubsanable segn los argumentos expuestos a continuacin:
1. La rogatoria consiste que sea rectificada la partida registral contenida en la ficha SE-13974, en el sentido de indicar que el predio
materia de prescripcin adquisitiva tiene como antecedente registral
a la ficha PR-31904 as como efectuar la reduccin de rea en la que
sera la partida matriz.
2. Conforme se verifica de la partida registral as como de la solicitud de rectificacin, fue iniciado un trmite de duplicidad de partidas el cual concluy con oposicin, de conformidad con lo regulado
en el artculo 60 del Reglamento General de los Registros Pblicos.
Segn dicha norma, en el caso de que el procedimiento de cierre por
duplicidad concluya con oposicin queda expedito el derecho de los
interesados para demandar ante el Poder Judicial cualquier pretensin destinada a rectificar la duplicidad existente. En dicho contexto, para atender la rogatoria, esta deber estar sustentada en mandato
judicial.
3. Sin perjuicio de lo sealado en el prrafo precedente cabe precisar
que en la ficha PR-31904 ha sido inscrita una compraventa a favor
de DIGARSA AGRCOLA S.A.C. segn ttulo presentado el 25 de
febrero de 2003, con recibos 19008 y 21279; es decir, con fecha
posterior a la presentacin del ttulo de prescripcin adquisitiva. La
existencia de dicho tercero registral importa un obstculo para proceder a la rectificacin ya que esta determinara la reduccin de rea
en la ficha PR-31904, lo que perjudicara el derecho del adquirente
indicado.
232

El carcter nocivo de la duplicidad de partidas registrales

Si revisamos brevemente los hechos, tenemos que se tramit una


prescripcin adquisitiva sobre un predio rural bajos los alcances del
D. Leg. N 667, y se inmatricul un inmueble en mrito de la declaracin
de propiedad por prescripcin (partida SE-13974), sin haberse tomado en
cuenta que formaba parte de un inmueble de mayor rea inscrita en la
partida PR-31094.
Se puede notar tambin, de la tacha de la registradora, que en la partida SE-13974 ya se haba tramitado un procedimiento por duplicidad de
partidas que culmin con oposicin. Es con posterioridad a dicho procedimiento trunco, que el interesado solicita la rectificacin para que, la
partida donde consta la adquisicin de propiedad por prescripcin, contenga la anotacin del antecedente registral, es decir, que se anote que
proviene de la partida PR-31094 y que, adicionalmente, en esta ltima
partida, que sera la partida matriz se efecte la reduccin de rea.
Otro hecho que llama la atencin es que, al no haberse tomado en
cuenta la partida registral que contiene el rea mayor (PR-31094), no se
efectu la anotacin de la posesin en dicha partida en el procedimiento
de prescripcin.
En el anlisis que efecta el Tribunal Registral, cuya opinin no
compartimos, se sostiene (en el punto octavo) que: (...) no constituye
requisito alguno para la declaracin del derecho de propiedad la anotacin de la posesin en la partida registral del predio ya inscrito (...)
contraviniendo expresamente la norma en mencin que si exige dicha
anotacin. Como un mecanismo ms de publicidad que puede permitir
al titular registral ejercer el derecho de oposicin al procedimiento de
prescripcin.
En opinin del Tribunal, (...) la notificacin al propietario como a
terceros opera mediante carteles y con la publicacin en el diario oficial
El Peruano, pero no a travs de anotaciones en la partida registral (...),
ms adelante seala: (...) la Ley no ha previsto la notificacin personal
al propietario del predio afectado con la prescripcin como mecanismo
de publicidad e informacin efectiva del procedimiento administrativo
iniciado, sino solamente requiere para su eficacia una notificacin formal,
una posibilidad de conocimiento, que se da a travs de los carteles y principalmente a travs de la publicacin en el diario oficial (...).
233

Ivn Leonardo Glvez Aliaga

Concluye su razonamiento mencionando que: (...) resulta irrelevante


para el desarrollo del procedimiento prescriptorio administrativo si efectivamente se realiz o no la anotacin del inicio del proceso en la partida
del predio inscrito (...). Es sorprendente el razonamiento del Tribunal en
este tema, porque sostiene una serie de argumentos, que no solo contravienen la norma expresa, sino que contradicen todo razonamiento lgico.
Es cierto que la ley, para el caso de la prescripcin adquisitiva sobre predios rurales, no previ una notificacin personal al propietario del predio,
pero si ha establecido otros mecanismos de publicidad que deben respetarse, como son la publicacin en el diario, el pegado de carteles y principalmente la anotacin en la partida que sufrir los efectos de la declaracin de propiedad por prescripcin. Qu otro medio resulta ms idneo
para conocer el cambio que sufrir determinada partida si no es con la
anotacin del aviso en dicha partida?
Para el Tribunal Registral la prescripcin adquisitiva por s misma
permite inmatricular un inmueble saltndose la anotacin de posesin
en la partida que ser afectada con dicha declaracin de propiedad, sin
tomar en cuenta que justamente para salvaguardar los derechos de los titulares registrales es que se ha ideado ciertos mecanismos de publicidad.
Uno de estos mecanismos de publicidad es la anotacin de la posesin.
Otra afirmacin que sorprende, en la Resolucin N 089-2004, que
sirve de sustento para el precedente de observancia obligatoria, se encuentra en el punto Duodcimo donde se indica que: (...) la inscripcin
de la conclusin del trmite administrativo de cierre de partida por duplicidad no significa que sea imposible una rectificacin en sede registral y que
dicha pretensin haya sido reservada al rgano jurisdiccional. Con la conclusin por oposicin se ha producido la abstencin de la Administracin
para conocer sobre un caso controvertido de intereses contrapuestos (...).
Es sorprendente porque, de nuevo contradice el Reglamento General de los Registros Pblicos, sobre cierre de partidas por duplicidad, que
en el artculo 60 seala la posibilidad de formular oposicin, mencionando expresamente la norma, que se da por concluido el procedimiento administrativo de cierre de partidas, y queda expedito el derecho de
los interesados para demandar la accin correspondiente ante el rgano
jurisdiccional.

234

El carcter nocivo de la duplicidad de partidas registrales

Sobre este aspecto el Tribunal no tom en cuenta que, al existir oposicin al procedimiento de cierre se hizo evidente un conflicto, se termin
con el consentimiento tcito que es un requisito en todo procedimiento
no contencioso, y por ello, ya no es competente el ente administrativo (en
este caso el Registro Pblico) para resolver este conflicto, sino el rgano jurisdiccional. Es por ello que, no se puede hablar de abstencin para
conocer este caso controvertido de intereses contrapuestos, sino de
imposibilidad para continuar con cualquier procedimiento registral, sea
administrativo (cierre de partidas por duplicidad) o registral propiamente dicho, porque tambin el procedimiento registral es de naturaleza no
contenciosa.
Estos son algunos de los argumentos utilizados por el Tribunal para
revocar la tacha de la registradora. Argumentos que en nuestra opinin no
sustentan la decisin del Tribunal.
Al final, el Tribunal concluy que corresponda efectuar la rectificacin solicitada por el usuario y orden que la registradora anote la correlacin correspondiente.
Nuestra opinin es que, el caso materia de apelacin, se trataba claramente de una duplicidad de partidas porque se han abierto dos partidas
para determinado inmueble. Recordemos que la duplicidad de partidas es
un hecho no deseado por el registro, porque genera inseguridad jurdica.
Por lo tanto, siempre se producir de manera involuntaria.
En el fondo el Tribunal pretende equiparar la inmatriculacin en mrito a la prescripcin a un error de correlacin de partidas. Cuando el propio registro ya haba aceptado que se trataba de una duplicidad de partidas, sino no hubiera tramitado el procedimiento de cierre por duplicidad,
que termin con la oposicin.
No se trata de un error que puede ser materia de rectificacin, como
podra ser el caso de una independizacin de una partida matriz, donde el
registrador omite anotar la correlacin y la reduccin de rea correspondiente, porque en el caso materia de anlisis, se inmatricul el segundo
inmueble teniendo como base un procedimiento que deja de lado al titular registral del inmueble matriz, y que adolece de una posible causal de
nulidad al no haberse anotado la posesin en la partida de mayor rea.
235

Ivn Leonardo Glvez Aliaga

Al tratarse de una duplicidad de partidas, el funcionario competente para resolver el asunto era la gerencia registral y no el registrador
pblico.
En conclusin, respaldamos la posicin de la registradora al haber
emitido la tacha del ttulo por los argumentos que indica, y estamos en
contra de lo resuelto por el Tribunal Registral. En consecuencia, no consideramos que dicha resolucin del Tribunal pueda servir de base para
aprobar un precedente de observancia obligatoria.
De otro lado, somos conscientes del papel fundamental que cumple
el Tribunal Registral en sus distintas salas, a partir de una funcin que
promueve la predictibilidad de la funcin registral en las diferentes instancias, es por ello que los Plenos Registrales que aprueban precedentes
vinculantes resultan fundamental en esta tarea. Sin embargo, en el precedente aprobado consideramos que el sustento para su aprobacin, la resolucin que hemos analizado, adolece de serios defectos.

x. A MANERA DE CONCLUSIN
El problema de duplicidad de partidas se arrastra desde hace mucho
tiempo e involucra a todos los registros.
Tal vez el registro ms sensible, por el volumen y por los problemas
que acarrea, sea el Registro de Predios. Problemas como la inexistencia
de planos en las inscripciones antiguas, o la utilizacin de varios tipos
de medidas como topos, yugadas, yuntadas, etc. que impiden establecer
claramente el rea, linderos y medidas perimtricas de los predios.
Este problema convierte en una tarea complicada obtener el saneamiento de los inmuebles antiguos que obran inscritos en el registro.
Partiendo de esta base, no existe entonces, en el mbito de los predios, una base grfica completa desde la cual se pueda acoger las nuevas
inmatriculaciones. Como consecuencia de ello, en el caso de los inmuebles de grandes extensiones, el control de las reas remanentes en las
nuevas independizaciones, siempre ser de manera sesgada y aislada.

236

El carcter nocivo de la duplicidad de partidas registrales

A ello debemos aadir, que la oficina de catastro de la Sunarp no genera catastro, sino solo recibe informacin de otros entes que si lo generan. Esto agrava ms el problema, porque no existe una actualizacin
fluida de informacin, y es difcil armar el rompecabezas geogrfico de
los predios, si no contamos por lo menos con la mayor parte de las piezas que la componen. Al final, el trabajo de gabinete del catastro de la
Sunarp, no ser comprendido por el usuario, y lo que es peor, no brindar
informacin certera y actualizada.
Las duplicidades seguirn existiendo en tanto no se implemente de
manera efectiva un sistema integrado de catastro. En la actualidad se est
regulando la integracin de los diferentes entes generadores de catastro a
partir de la expedicin de la Ley N 28294, sin embargo, tomar bastante
tiempo para que la oficina de catastro de la Sunarp, cuente con mayor
cantidad de informacin, y as pueda responder a la creciente necesidad
de contar con una base grfica de predios completa y actualizada.
El nico consuelo que queda, es crear mecanismos eficaces de cierre de partidas duplicadas, que no afecten el derecho de terceros. En este
tema se avanz bastante con la regulacin existente, el RGRP ha tratado
de manera integral la solucin a este problema. A diferencia del ARGP
que solo estableci un artculo para su tratamiento.
Al iniciar el presente artculo mencionamos los tres elementos de
la seguridad jurdica concebidos por Pau Pedrn: registro, publicidad y
oponibilidad. Las duplicidades conspiran contra estos elementos de la seguridad jurdica, por ello el registro debe crear mecanismos que eviten
las duplicidades.
El registro debe fortalecer, en el mbito de las propiedades inmuebles, la funcin de la oficina de catastro, dotndola de mecanismos para
que pueda brindar informacin certera. Somos conscientes de los grandes
esfuerzos que despliega la Sunarp en este tema.

237

Juan Carlos Esquivel Oviedo

Las juntas de
propietarios y la
administracin
de los bienes
comunes

Las juntas de propietarios y la


administracin de los bienes comunes
Juan Carlos Esquivel Oviedo(*)
El autor demuestra las deficiencias existentes en el rgimen legal sobre
la junta de propietarios que impiden un adecuado funcionamiento de las
administradoras de inmuebles, tales como el no tener facultades de representacin que le permitan proteger los intereses de la junta. Como otro
punto seala que debera permitirse la privacin del derecho de uso del
propietario que realice actividades prohibidas por el reglamento. Tambin
recomienda que en las transferencias se acredite estar al da en el pago de
las cuotas de mantenimiento, entre otros temas adicionales.

i. INTRODUCCIN
Como consecuencia del boom inmobiliario en la actualidad la mayora de ciudades del pas estn creciendo haca arriba, por lo que los
inmuebles que se construyen estn sujetos al rgimen de propiedad exclusiva y propiedad comn. As, las personas que adquieren tales bienes
forman parte de la juntas de propietarios de la edificacin la cual debe
procurar hacer cumplir las disposiciones del reglamento interno y preocuparse por la administracin de los bienes y servicios comunes.
Por ello, en el presente artculo abordamos el tema administracin
de los bienes comunes de edificaciones sujetas al rgimen de propiedad exclusiva y propiedad comn con el propsito de poner en evidencia las contingencias legales que asumen los miembros de la junta de

(*) Abogado por la Universidad de San Martn de Porres. Egresado de la Maestra en Derecho de la Empresa
con especialidad en Gestin Empresarial de la Pontificia Universidad Catlica del Per y con estudios de
especializacin en Derecho Registral en la misma universidad.

241

Juan Carlos Esquivel Oviedo

propietarios como consecuencia del mantenimiento y conservacin de los


bienes y servicios comunes.
De este modo, desarrollaremos temas relacionados con la administracin de los inmuebles sujetos al rgimen de propiedad exclusiva y propiedad comn. En ese sentido, tratamos sobre la naturaleza y responsabilidad de la junta de propietarios a fin de conocer si es verdad que los
propietarios asumirn algn tipo de responsabilidad respecto a la actuacin de la junta de propietarios o de sus representantes, para finalmente
sealar los problemas legales que impiden que los administradores ejerzan eficientemente su funcin.

Ii. Nociones generales sobre el Rgimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad Comn


El Rgimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad Comn, anteriormente denominado propiedad horizontal, est regulado por la Ley
N27157, Ley de Regularizacin de Edificaciones, del Procedimiento
para la Declaratoria de Fbrica y del Rgimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Comn (en adelante la Ley
N27157), este rgimen supone la existencia de una edificacin o conjunto de edificaciones integradas por inmuebles de dominio exclusivo,
pertenecientes a distintos propietarios, y bienes y servicios de dominio
comn.
El rgimen se constituye mediante un reglamento interno que es otorgado por el propietario de la edificacin o la comunidad de propietarios
en el que declaran su voluntad de someter a la edificacin al rgimen. El
reglamento contiene el total de las unidades inmobiliarias de dominio exclusivo, los bienes y zonas comunes que estarn al servicios de todos los
comuneros (propietarios) a efectos de que ejerzan plenamente su derechos de propiedad, la cuota de participacin de cada propietario respecto
a los bienes comunes, los servicios y gastos comunes que debern asumir
cada uno de ellos, los derechos y obligaciones de estos y de los poseedores de las secciones de dominio exclusivo, la forma de organizacin y
administracin de la comunidad y dems normas que regulen la convivencia social.

242

Las juntas de propietarios y la administracin de los bienes comunes

El artculo 42 de la Ley N27157, regula el contenido del reglamento interno, el cual puede ser dividido de la siguiente manera: a) La
descripcin fsica del edificio, de las unidades de propiedad exclusiva,
de los bienes de propiedad comn y la enumeracin de los servicios comunes; b) la fijacin de la cuota de participacin; c) el estatuto, es decir,
las disposiciones convencionales sobre la administracin y gobierno
del edificio, la formacin de la voluntad corporativa de los propietarios,
y finalmente los derechos y obligaciones de estos y limitaciones de la
propiedad(1).
Como se puede advertir el reglamento interno constituye la fuente
de derechos y obligaciones de propietarios de las secciones exclusivas,
pues regula la forma como se debe desarrollar la vida en comunidad as
como las funciones de los rganos encargados de la administracin de la
edificacin.
Al respecto, consideramos que a fin de que el reglamento interno
pueda constituir un verdadero instrumento que garantice la vida social en
comunidad as como el correcto uso de los bienes comunes, se requiere
que la junta de propietarios administre correctamente la edificacin, es
decir, que administre eficientemente los bienes comunes, lo que en la actualidad no se puede lograr en la mayora de los casos debido a la falta de
profesionalismo en la administracin inmobiliaria.

IIi. Los bienes comunes como elemento esencial


del rgimen de propiedad exclusiva y propiedad comn
Los elementos configuradores del rgimen de propiedad exclusiva y
propiedad comn son:
a) La existencia de edificacin o conjunto de edificaciones integradas por secciones de dominio exclusivo;

(1) GONZALES BARRN, Gnther. Estudio crtico de la nueva legislacin inmobiliaria sobre predios urbanos. Ediciones Legales, Lima, 2000, p. 266.

243

Juan Carlos Esquivel Oviedo

b) Que, en la mencionada edificacin o conjunto de edificaciones coexistan bienes de dominio comn y servicios comunes, y;
c) Las secciones de dominio exclusivo pertenezcan a diferentes
propietarios(2).
De estos tres elementos, los que necesariamente deben existir al momento de la constitucin del rgimen son los dos primeros ya que no ser necesario que las secciones de propiedad exclusiva pertenezcan a diferentes propietarios pues como se mencion es factible que la constitucin el rgimen se
realice de manera unilateral por el nico propietario de la edificacin.

1. Finalidad y caractersticas de los bienes comunes


Estos bienes constituyen un elemento esencial del rgimen de propiedad exclusiva y propiedad comn, a tal punto que no puede existir propiedad horizontal sin la existencia de por lo menos un bien comn afectado en beneficio de las secciones de propiedad exclusiva. En ese sentido,
se desprende que la finalidad de estos bienes es satisfacer las necesidades
o conveniencia de todos los propietarios que de ellos pueden ejercitar su
propiedad(3). As, es correcto afirmar, como lo hace Hernndez Leal, que:
La compenetracin ntima e indisoluble entre la propiedad exclusiva y
la propiedad afectada al uso comn, marca la caracterstica esencial de
la propiedad horizontal, hacindola surgir como un Derecho de Propiedad Especial diferente al Derecho de Dominio Individual, ajeno a este
derecho de yuxtaposiciones de derechos reales(4). Por ello es que como
consecuencia del nacimiento de esta propiedad especial, al momento de
cederse la propiedad o uso de los bienes exclusivos se transfiere el derecho a usar los bienes comunes.
En ese sentido se puede advertir que los bienes comunes son:
1) Inseparables de las secciones de propiedad exclusiva, puesto que
permiten a su propietario ejercitar, gozar y disfrutar del bien.
(2) Ibdem, p. 256.
(3) PREZ PREZ. Citado por GONZALES BARRN, Gnther. dem.
(4) HERNNDEZ LEAL, Alberto. La propiedad horizontal. Tesis de grado para optar el ttulo de abogado.
Pontificia Universidad Javeriana, Bogot, 1986, p. 57.

244

Las juntas de propietarios y la administracin de los bienes comunes

2) Intransferibles por separados de las secciones de propiedad


exclusiva, aunque segn la Ley N27157 admite la transferencia de estos bienes siempre que haya acuerdo de la junta de
propietarios.

2. Clases de bienes comunes


Segn Hernndez Leal, los bienes comunes se clasifican de acuerdo
al rgimen de propiedad horizontal en:
- Bienes comunes propiamente dichos y que son necesarios para la
existencia, seguridad y conservacin del edificio, tales como el
terreno sobre el cual est construido el edificio y sus elementos
complementarios como el subsuelo, el espacio areo, los cimientos, los muros y la techumbre y entrepisos, entre otros.
- Los bienes comunes que permiten a todos los copropietarios
el uso y goce del bien privado, tales como las instalaciones de
acueducto, alcantarillado, de energa elctrica, de las lneas telefnicas, ventilacin, de gas, las puertas de acceso, las rampas de
garaje, los pasillos, las escaleras, los ascensores, la habitacin de
vigilancia, los patios interiores, las zonas verdes, los vacos para
iluminacin y ventilacin natural(5).
Asimismo el mencionado autor seala que desde el punto de vista de
los copropietarios los bienes comunes pueden clasificarse en:
- Bienes comunes de utilizacin exclusiva, es decir, los que por
definicin reglamentaria corresponden a un nmero determinado
de copropietarios porque acceden a un bien privado, por destinacin y proyeccin arquitectnica del edificio y que no son necesarios para la existencia, seguridad y conservacin del edificio,
sino que responden a un criterio de esttica, tales como patios
interiores, solares (...), su conservacin y mantenimiento corresponde a los propietarios de los bienes privados a los que acceden

(5) Ibdem, pp. 69 y 70.

245

Juan Carlos Esquivel Oviedo

siempre por la condicin de ser comunes, de no poderse variar su


destinacin, ni modificarlos mediante construccin en ellos.
-

Bienes comunes conexos, los que hacen parte del edificio, pero
no de la construccin y sirven a los propietarios para un mejor
uso y goce de su bien privado tales como las zonas verdes, zonas
de parqueo, rampas de garaje, jardines, etc. Su mantenimiento y
conservacin corresponde a la totalidad de copropietarios en proporcin al coeficiente de copropiedad, haciendo caso omiso a un
mayor o menor uso por parte de un copropietario(6).

Por su parte, Albadalejo, citado por Avendao Arana, seala que los
bienes comunes se clasifican en: a) bienes comunes por naturaleza y
b) bienes comunes por destino.
Los primeros son necesariamente comunes porque sirven para el
uso y disfrute de todos los propietarios o para la integridad de la edificacin. La comunidad sobre ellos es forzosa. Los bienes comunes
por destino, en cambio, no imprescindibles para el uso y disfrute de
todos los propietarios o para la integridad de la edificacin, por lo
que la comunidad respecto de ellos no es forzosa. Los bienes comunes por naturaleza son inseparables de los bienes exclusivos y no
pueden ser objeto de derechos singulares; los bienes comunes por
destino son separables y por tanto susceptibles de ser materia de derechos singulares(7).
Por su parte, la Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos
en los antecedentes de la Directiva N009-2008-SUNARP/SN, sobre el
Rgimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad Comn, aprobada por Resolucin N340-2008-SUNARP/SN, seal que:
Los bienes de propiedad comn, tales como pasadizos, escaleras, zonas de acceso, entre otros, tienen como finalidad permitir
que los propietarios puedan hacer un adecuado uso y disfrute de las

(6) Ibdem, pp. 70 y 71.


(7) AVENDAO ARANA, Francisco. Propiedad Horizontal. En: Cdigo Civil Comentado. Tomo V, Derechos Reales, Gaceta Jurdica, Lima, 2007, p. 267.

246

Las juntas de propietarios y la administracin de los bienes comunes

secciones de dominio exclusivo. En este sentido, son bienes de carcter instrumental, pues son necesarios en funcin de la propiedad
privativa.

iv. La junta de propietarios


La Ley N27157 y su reglamento establecen el rgimen legal de las
juntas de propietarios. As, conforme al artculo 145 del reglamento concordante con el artculo 46 de la ley, la junta de propietarios se inscribe
en el Registro de Propiedad Inmueble (Registro de Predios), en la partida
registral del predio matriz o en la que corresponde a los bienes comunes.
Esta disposicin gener que algunas personas estimen que su simple inscripcin en ese registro le otorgaba personera jurdica o estatus de persona jurdica, lo que significara que la junta de propietarios podra ser
sujeto de derechos y de obligaciones de manera limitada. Sin embargo,
ello es errado pues en ningn momento la ley estableci que con la inscripcin en el Registro de Predios se le otorgaba personalidad jurdica,
elemento esencial para que se d nacimiento a una persona jurdica.
La junta de propietarios no es ms que una reunin de propietarios de
las secciones de propiedad exclusiva de una edificacin, cuyo propsito
de reunin es regular la convivencia social respecto al uso, mantenimiento de los servicios y bienes comunes, no existiendo en su constitucin
la voluntad de crear una persona colectiva de responsabilidad limitada
a fin de limitar las obligaciones que nazcan de la actividad de los objetivos comunes. En ese sentido, el Tribunal Registral en la Resolucin
N716-2006-SUNARP-TR-L, seal que la junta de propietarios es:
Un ente corporativo sin personera jurdica, constituida con la nica
finalidad de velar por el funcionamiento y administracin de los bienes y servicios de dominio comn o bienes comunes en copropiedad,
en la que son sus integrantes quienes en funcin de votaciones deciden respecto del manejo de la unidad inmobiliaria(8).
En ese mismo sentido la Superintendencia Nacional de los Registros
Pblicos en los antecedentes de la Directiva N009-2008-SUNARP/SN,

(8) GACETA JURDICA. Data 35,000, [CD-ROM], Gaceta Jurdica, Lima, 2008.

247

Juan Carlos Esquivel Oviedo

sobre el Rgimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad Comn, aprobada


por Resolucin N340-2008-SUNARP/SN, seal que:
La junta de propietarios es el ente no personificado que agrupa a
los titulares de secciones de dominio exclusivo correspondientes a un
edificio o conjunto de edificios, segn su reglamento interno; y cuyo
objeto es conservar y mantener los elementos o bienes comunes que
les permita un adecuado disfrute de cada una de sus secciones privativas. En el caso peruano la solucin es clara: La ley no le ha concedido personera jurdica, sin perjuicio de reconocerle una relativa
subjetividad, en forma anloga a lo que sucede con las asociaciones
no-inscritas o las sociedades irregulares.
La falta de personera jurdica de la junta de propietarios tambin
es negada por la doctrina espaola, as Antonio Para Martn seala que
aunque:
Si bien el posible ente tendra un patrimonio, constituido por los
elementos comunes del inmueble, aquel carecera de autonoma suficiente con respecto del perteneciente a los propietarios exclusivos
de los apartamentos. Si una caracterstica de la persona jurdica es
su autonoma patrimonial, el patrimonio esencial de las comunidades
que nos ocupan estara siempre en funcin, y con clara dependencia,
de los patrimonios individuales antedichos. En el campo de los derechos reales, no podran existir en el patrimonio de la comunidad
propiedades distintas de las indicadas como elementos comunes(9).
Adems, debe tenerse presente que la junta de propietarios se constituye al momento de otorgarse el reglamento interno, el cual en la mayora
de los casos es otorgado por el nico propietario de la edificacin al momento de independizar las secciones de propiedad exclusiva. Reglamento
al cual debern sujetarse los adquirientes de los bienes, quienes en virtud del ttulo de propiedad automticamente formarn parte de la junta
de propietarios. En ese sentido, es claro que la inscripcin en el Registro
de Predios de la junta de propietarios no le otorga personalidad jurdica

(9) PARA MARTN, Antonio. La comunidad de propietarios y sus rganos, Estudio prctico jurisprudencial. Promociones y Publicaciones Universitarias, Barcelona, 1992, pp. 44 y 45.

248

Las juntas de propietarios y la administracin de los bienes comunes

debido a que la ley no le otorg tal calidad, elemento esencial para que
nazca una persona jurdica.
En ese sentido Gonzales Barrn seala que:
Al tratarse la junta de propietarios de una entidad sin personera jurdica, no existe propiamente un acto constitutivo que dote de autonoma jurdica al colectivo de propietarios; y por tal tazn, de acuerdo a
la naturaleza jurdica del instituto, el acto de constitucin resulta ser el
reglamento interno, es decir, aquel negocio jurdico que proclama el nacimiento del rgimen de propiedad exclusiva y propiedad comn, y que
precisamente regula la administracin, gobiernos y rganos que tienen
por finalidad velar por el cuidado y conservacin del edificio(10).
En consecuencia, al no calificar la junta de propietarios como persona jurdica, podemos expresar que nuestra legislacin solo le otorga la
categora de patrimonio autnomo, figura que se aplica al conjunto de personas que tienen un derecho e inters comn respecto de un bien, sin constituir una persona jurdica. En ese sentido, Gonzles Barrn seala que:
La ley no le ha concedido personera jurdica, y como este efecto
no puede quedar librado a la autonoma privada, la sencilla conclusin a que arribamos es que las juntas de propietarios no llegan a tal
condicin, sin perjuicio de reconocerle una relativa subjetividad, en
forma anloga a lo que sucede con las asociaciones no inscritas o las
sociedades irregulares(11).

v. Administracin de los bienes comunes por el


presidente de la junta de propietarios
Toda junta de propietarios por disposicin legal debe contar un rgano de representacin y otro de administracin: a) el presidente y b) el
administrador.

(10) GONZALES BARRN, Gnther Hernn. Inscripcin de la junta de propietarios. En: Dilogo con la
Jurisprudencia. N31, Gaceta Jurdica, Lima, abril, 2001, p. 47.
(11) GONZALES BARRN, Gnther. Junta de propietarios y adquisicin de bienes. En: Dilogo con la
Jurisprudencia. N105, Gaceta Jurdica, Lima, junio, 2007, p. 265.

249

Juan Carlos Esquivel Oviedo

El presidente es el rgano de representacin de la junta, quien goza


de las facultades de representacin general y especiales contenidas en los
artculos 74 y 75 del Cdigo Procesal Civil(12). No obstante, a pesar de que

la Ley N27157 solo le otorga facultades procesales al presidente, creemos que


este es quien representa a la junta de propietarios ante los terceros, pues es la
persona que decide y ejecuta todo lo atinente al quehacer diario de la junta(13),
ya que la actuacin del presidente tiene un carcter orgnico(14). En ese sentido,
a efectos de que el presidente se relacione con terceros no ser necesario que
solicite autorizacin a la junta de propietarios.
En efecto, exigir al presidente que solicite autorizacin a la junta en todas y
cada una de sus actuaciones, hara inviable su gestin por las dilaciones antieconmicas y paralizantes de esta(15).

Por otra parte, el administrador es quien vela por el adecuado funcionamiento y conservacin de los bienes comunes ejerciendo su cargo
de manera interna no contando con facultades de representacin ante terceros. No obstante, en la mayora de las veces el cargo de administrador
recae en el presidente de la junta en cuyo caso este contar con las facultades de representacin.
(12) Artculo 74.- Facultades generales.- La representacin judicial confiere al representante las atribuciones
y potestades generales que corresponden al representado, salvo aquellas para las que la ley exige facultades expresas. La representacin se entiende otorgada para todo el proceso, incluso para la ejecucin de la
sentencia y el cobro de costas y costos, legitimando al representante para su intervencin en el proceso y
realizacin de todos los actos del mismo, salvo aquellos que requieran la intervencin personal y directa
del representado.

Artculo 75.- Facultades especiales.- Se requiere el otorgamiento de facultades especiales para realizar
todos los actos de disposicin de derechos sustantivos y para demandar, reconvenir, contestar demandas
y reconvenciones, desistirse del proceso y de la pretensin, allanarse a la pretensin, conciliar, transigir,
someter a arbitraje las pretensiones controvertidas en el proceso, sustituir o delegar la representacin
procesal y para los dems actos que exprese la ley.

El otorgamiento de facultades especiales se rige por el principio de literalidad. No se presume la existencia de facultades especiales no conferidas explcitamente.
(13) CONSTANTINO, Juan Antonio, El administrador en el consorcio de copropietarios de la propiedad horizontal, Ediciones De Palma, Buenos Aires, 1989, p. 53.
(14) La representacin orgnica se caracteriza porque se confiere para la mejor coordinacin de los intereses
colectivos de un grupo de personas, de forma que los representados, mientras dura la representacin, no
pueden ejercitar aquellas facultades que integran la competencia que han atribuido al representante, el
cual se convierte as en rgano de expresin de la voluntad. Esta forma elstica de entender la representacin orgnica permite concebir la representacin orgnica fuera del mbito de actuacin normal, que
es la persona jurdica, (DE LA CMARA LVAREZ citado por GONZLEZ CARRASCO, M del
Carmen, Comentario al artculo 13 de la Ley de Propiedad Horizontal N49/1960, En: Comentarios a
la Ley de Propiedad Horizontal, Editorial Arazandi, Pamplona, 2002, pp. 379 y 380.
(15) GONZALES BARRN, Gnther, Derechos Reales, Juristas Editores, Lima, 2005, p. 995.

250

Las juntas de propietarios y la administracin de los bienes comunes

As, en caso de que se nombre al presidente como administrador de


la edificacin, no se requerir que se otorgue ningn poder adicional a los
que la Ley N27157 le confiere. As, Alonso Snchez seala que:
(...) en caso de que no se nombre un Administrador distinto del Presidente, o de que aquel sea uno de los propietarios, no ser necesaria otra
habilitacin que el nombramiento por parte de la comunidad de propietarios, considerndose establecida en la esfera interna una relacin de mandato modulado por las especialidades de la caracterizacin orgnica del
nombramiento (...)(16).
En consecuencia, consideramos que el presidente administrador por
el solo mrito de su nombramiento asumir la representacin de todos los
propietarios de las secciones de propiedad exclusiva, quien actuar siempre en beneficio e inters de la comunidad. As, en virtud de los poderes
tpicos del presidente se circunscriben a los asuntos que afectan a la comunidad por lo que los terceros pueden confiar en que el presidente est
actuando con eficacia para todos los propietarios si actan dentro de los
asuntos que afectan a la comunidad. Este es el significado del carcter
legal de la representacin(17).

vi. Administracin de los bienes comunes por un


tercero ajeno a la junta de propietarios
El artculo 151 del Reglamento de la Ley N27157 seala que el
cargo de administrador recaer en: a) el presidente de la junta; b) cualquiera de los poseedores de las secciones de propiedad exclusiva o no; o,
c) cualquier persona natural o jurdica contratada para tal funcin. De
la norma se desprende que el administrador puede ser un miembro de la
junta de propietarios o una persona natural y/o jurdica ajena a esta. En
ese sentido, corresponder a la junta elegir a la persona que se encargar de
administrar la edificacin. Esta funcin se podr otorgar a una persona natural dependiente de la propia comunidad de propietarios o a una persona
jurdica.

(16) Citado por GONZLEZ CARRASCO, M del Carmen. Ob. cit., p. 397.
(17) Ibdem, p. 380.

251

Juan Carlos Esquivel Oviedo

El nombramiento del administrador tendr como fuente un contrato


de trabajo, mandato o locacin de servicios(18), segn sea el caso.

1. Administrador como trabajador de la junta de propietarios


Es obligacin de la junta de propietarios contar con un administrador general que se encargue de velar por la conservacin y mantenimiento de los bienes comunes. Actividad que constituye una labor ordinaria y permanente para
la junta que deber efectuarse en las instalaciones de la edificacin, en razn de
ello consideramos que la persona ajena a la comunidad que desempee dicha
labor tendr que realizarla bajo subordinacin y dependencia.

En ese sentido, la relacin entre el administrador no presidente y la


junta de propietarios ser de naturaleza laboral, por lo que esta labor necesariamente deber ser remunerada(19).
Ahora bien, creemos que es un error que ni en la Ley N27157 ni en su
reglamento se establezca la necesidad de que el administrador contratado por
la junta de propietarios sea un profesional respecto a la administracin inmobiliaria, pues tal omisin no hace ms que contribuir con la informalidad con
que actualmente se administran la mayora de edificaciones sujetas al rgimen
de propiedad exclusiva y propiedad comn.
Sobre el particular, la Ley de Propiedad Horizontal de Espaa (Ley
N49/1969) seala que el cargo de administrador podr ser ejercido por cualquier propietario, as como por personas fsicas con cualificacin profesional suficiente y legalmente reconocidas para ejercer dichas funciones. Tambin podr
recaer en corporaciones y otras personas jurdicas en los trminos establecidos
en el ordenamiento jurdico. Al respecto Gonzlez Carrasco, al comentar esta
disposicin seala que el actual artculo 13 de la LPH, a diferencia del artculo
12 anterior a la Reforma, parte de una presuncin de ejercicio de la actividad
con carcter profesional en el Administrador ajeno a la comunidad(20).

(18) GONZALES BARRN, Gnther. Derechos Reales. Ob. cit., p. 997.


(19) Aunque debe tenerse presente que la opinin de Gonzlez Carrasco, quien considera que no necesariamente el cargo de administrador sea retribuido pues es fcil imaginar que este cargo lo venga realizando
en comunidades de escasa problemtica el familiar de uno de los miembros que no se dedique de forma
profesional a la administracin, (GONZLEZ CARRASCO, M del Carmen, Ob. cit., p. 403).
(20) dem.

252

Las juntas de propietarios y la administracin de los bienes comunes

2. El administrador persona jurdica


La administracin tambin puede recaer en una persona jurdica quien brindar los servicios de mantenimiento y conservacin de los bienes comunes a
travs de personal que ser destacado a las instalaciones de la edificacin. En
ese sentido, el rgano de administracin y, en su caso de representacin de la
junta de propietarios, ser ejercido por una persona fsica, quien a su vez sera
un rgano de la persona jurdica administradora(21).

Si la administracin se otorga a una persona jurdica, entonces el


vnculo contractual entre esta y la junta de propietarios sera la locacin
de servicios. En este caso la persona jurdica administrar la edificacin
valindose de su propio personal, el que ser destacado a la junta a fin de
realizar las labores de mantenimiento y conservacin de los bienes comunes. A cambio de dicha prestacin la junta pagar un monto a la persona
jurdica.
Ser importante que la persona jurdica que se encargue de la administracin de la edificacin sea una empresa especializada en brindar esos
servicios, lo que implica que deber contar con personal calificado en la
administracin inmobiliaria. En definitiva, ese debera ser el perfil de la
persona jurdica a quien se le encargue la administracin, en caso contrario no se justificara la contratacin de un administrador ajeno a la junta.
As, con relacin al tema en referencia se ha expresado respecto a la
Ley de Propiedad Horizontal espaola que:
La adecuacin de la actividad de estas personas jurdicas al ordenamiento jurdico ha de partir de la cualificacin profesional suficiente
y legalmente reconocida de las personas fsicas que ostenten la titularidad de su rgano de administracin dentro de su organizacin, para
evitar que esta formula sea utilizada como va de escape por sujetos
no cualificados profesionalmente(22).

(21) CONSTANTINO, Juan Antonio. Ob. cit., p. 74.


(22) GONZLEZ CARRASCO, M del Carmen. Ob, cit., p. 407.

253

Juan Carlos Esquivel Oviedo

La administracin de fincas es una profesin en auge que exige


cada vez una mayor formacin y profesionalidad.
El administrador de fincas debe estar colegiado en su respectivo
Colegio Profesional, lo que garantizar, en primer lugar, los conocimientos mnimos que deben poseerse para ejercer la profesin, y en
segundo trmino la proteccin de los derechos de los copropietarios
por los que vela el colegio que acta como salvaguardia ante cualquier irregularidad, si se produjese, de algunos de sus colegiados.
El administrador de fincas, durante su desarrollo profesional y a lo
largo de su experiencia, habr conseguido un equipo de profesionales
cualificados que resolvern los problemas que surgen en las comunidades (fontaneros, albailes, oficios en general), controlar los problemas de morosidad, agilizando los procesos judiciales, consiguiendo mantener la comunidad sin problemas econmicos y, finalmente,
ser el mediador entre los roces que puedan producirse con la convivencia cotidiana, sin ser parte interesada y actuando por consiguiente, de manera objetiva e imparcial. Las comunidades que contratan a
un administrador difcilmente llegan a prescindir de su figura, aunque cambien, en ocasiones de profesional(23).
Por ello consideramos que si la persona jurdica a la que se encarga
la administracin es una empresa especializada en la administracin inmobiliaria entonces el contrato que la vincular con la junta ser uno de
gestin empresarial o management el cual es un contrato de gestin por
el cual una empresa se obliga a gerenciar a otra. Segn Ernesto Eduardo
Martorell, estos contratos suelen ajustarse a un molde del siguiente tenor:
a) Los activos de la empresa gerenciada son confiados en administracin al gerente.
b) La duracin del contrato habitualmente es bastante prolongada.
c) Se suelen convenir sucesivas prrrogas automticas, esta vez por
plazos menores, las que se perfeccionan si con no menos de dos
(23) ROSAT ACED, Jos Ignacio y ROSAT ACED, Carlos, Comunidades de propietarios. Tirant lo Blanch,
Valencia, 2000, pp. 71 y 72.

254

Las juntas de propietarios y la administracin de los bienes comunes

o tres meses de anticipacin al vencimiento del trmino pactado,


la gerenciada no notifica de manera fehaciente su voluntad de no
continuar la relacin.
d) La delegacin de la direccin o administracin o del gerenciamiento de los bienes, comprende:
-

El manejo de todos los fondos que se vayan recaudando.

- La concepcin y arreglo de todo lo referido a la publicidad del


emprendimiento, y del nuevo vnculo concretado entre las partes.
- La direccin de toda la plantilla del personal de la gerenciada,
inclusive de los jerrquicos, con poder de traslado, reemplazo y
remocin (la especial constitucin del comit ejecutivo, a cargo
de la operadora).
- La facultad de disear planes de crecimiento o de expansin a
nivel nacional e internacional.
- Abocarse a la apertura y conquista de nuevos mercados o establecimientos con los recursos existentes, controlando la calidad
en la prestacin del servicio tanto en estos como en las plazas ya
habituales.
-

Tomar a cargo la gestin de cobros y pagos, as como tambin la


de las carteras morosas.

- Otorgar los poderes de gestin necesarios para el cumplimiento


de todos y cada uno de los fines contractuales.
- Confeccionar las cuentas de resultados de la operatoria mensual y la anual o definitiva.
-

Determinar las modalidades puntuales de vigilancia e inspeccin(24).

(24) MARTORELL, Ernesto Eduardo, Tratado de los contratos de empresa. Tomo III, Depalma, Buenos
Aires, 1997, pp. 416 y 417.

255

Juan Carlos Esquivel Oviedo

En consecuencia, podemos concluir que si se contrata a travs de un


management a una persona jurdica especializada en administracin inmobiliaria se requerir otorgar facultades de representacin al administrador a efectos de que pueda realizar adecuadamente sus funciones, por
lo que el cargo del presidente de la junta ser un cargo decorativo, ya que
no ejercer gestin alguna(25).

vii. Funciones del administrador


El administrador es el gestor de la junta de propietarios y generalmente desenvuelve sus funciones en el mbito interno(26) (a diferencia del presidente que
realiza sus funciones haca el exterior)(27) pues es el encargado del mantenimiento y conservacin de los bienes comunes. Ejerce su funcin como un rgano de
apoyo al presidente que es quien lo supervisa(28).

No obstante, ello no impide que la junta de propietarios le otorgue


facultades de representacin al administrador. As, tal como expresa Antonio Para Martn, se puede distinguir funciones de servicios y las que
suponen la realizacin de actos de representacin de la junta:
Suponen la prestacin de un servicio, velar por el rgimen de la
casa, sus instalaciones, y servicios, y hacer a estos efectos las oportunas advertencias y apercibimiento a los titulares; preparar con la
debida antelacin y someter a la junta el plan de gastos previsibles,
proponiendo los medios necesarios para hacer frente a los mismos;
ejecutar los acuerdos adoptados en materia de obras (si no consisten

(25) As De la Cmara lvarez citado por Gonzlez Carrasco ha considerado que el hecho de que el cargo
de administrador con las facultades que le confiere la ley recaiga en una persona distinta del cargo de
Presidente, unido a las facultades de representacin, ha motivado que parte de la doctrina defina al Presidente como un representante no gestor, (GONZLEZ CARRASCO, M del Carmen, Comentario
al artculo 22 de la Ley de Propiedad Horizontal N49/1960, En: Comentarios a la Ley de Propiedad
Horizontal, Editorial Arazandi, Pamplona, 2002, p. 654).
(26) GONZALES BARRN, Gnther, Derechos Reales. Ob. cit., p. 996.
(27) As, se ha sealado que el Administrador tendra una funcin interna y, el Presidente, ejercera una funcin volcada al exterior. Dentro de la administracin amplia o gestin de la comunidad, la Ley habra
desdoblado la funcin externa e interna de la misma, mientras que (...) al Presidente le corresponde representar a la comunidad en juicio y fuera de l en los asuntos que le afecten, al Administrador le correspondera la administracin ordinaria de los asuntos que afecten a la comunidad y que no requieran una
actuacin externa, (GONZLEZ CARRASCO, M del Carmen, Ob. cit., pp. 654 y 655).
(28) Ibdem, p. 655.

256

Las juntas de propietarios y la administracin de los bienes comunes

en contratar las mismas), como conectar con los industriales contratados por el presidente, facilitarles acceso, informacin, etc; actuar
de secretario y custodiar la documentacin. (...) Suponen la realizacin de negocios jurdicos, en nombre de la comunidad: contratar
una reparacin ordinaria (eso es lo que significa disponiendo las reparaciones ordinarias), una obra o servicio que implique una reparacin extraordinaria o urgente (adoptar las medidas urgentes, indica la
ley). Tambin contratar en nombre de la comunidad, si se le ha dado
facultades para ello, en ejecucin de un previo acuerdo(29).
Por lo que concluye el referido autor que:
A la luz del contenido contractual comunidad-administrador si existe retribucin, y contiene las referidas atribuciones del artculo 18,
el contrato que los une es atpico, mixto, que mezcla elementos del
mandato y del arrendamiento de servicios [locacin de servicios](30).
Por su parte, hay quienes expresan que en virtud del origen de las
tareas del administrador, estas se clasifican en:
a) Funciones legales;
b) Funciones estatutarias;
c) Funciones convencionales fuera del reglamento, y;
d) Funciones implcitas(31).
Ahora bien, el artculo 152 del reglamento de la Ley N27157 establece
de manera enunciativa las funciones del administrador, lo que no significa que
puedan establecerse otras si as lo estima la junta de propietarios. As, se seala
que son funciones del administrador:

(29) PARA MARTN, Antonio. Ob. cit., p. 170.


(30) Ibdem, p. 171.
(31) COSTANTINO, Juan Antonio. Ob. cit., p. 76.

257

Juan Carlos Esquivel Oviedo

a) Velar por el adecuado manejo de los bienes y servicios comunes, su


mantenimiento, limpieza, y preservacin. En ese sentido, el administrador deber realizar todo lo necesario para la buena marcha de la
edificacin.
b) Cobrar las cuotas de los gastos comunes y cuidar que los pagos de los
servicios comunes estn al da. Estas funciones implican que el administrador una vez que cobre los gastos deber imputarlos en cada caso
en un orden de prioridades en beneficio para la junta de propietarios
(ej., primero al pago de servicio pblico, al sueldo, etc.)(32).

c) Llevar las cuentas de la administracin y/o los libros contables.


En ese sentido, el administrador ser responsable de administrar
el patrimonio de la junta de propietarios, teniendo que justificar
los ingresos y egresos de la junta de propietarios mediante los
respectivos documentos.
d) Realizar, previo aviso, visitas peridicas a las secciones de propiedad exclusiva, con el objeto de verificar que no se realicen
acciones contrarias a las establecidas en el reglamento interno
o que afecten los servicios comunes. En caso el administrador
verifique que algn propietario est incumpliendo el reglamento
interno afectando la vida en vecindad, creemos que deber comunicar al propietario para que deje de contravenir el reglamento
interno y en caso de que el infractor persista deber comunicar a
la junta para que adopte las medidas pertinentes. Tal situacin es
regulada el artculo 7 de Ley de Propiedad Horizontal espaola:
(...) El presidente de la comunidad, a iniciativa propia o de cualquiera de los propietarios u ocupantes, requerir a quien realice las
actividades prohibidas por este apartado la inmediata cesacin de
las mismas, bajo apercibimiento de iniciar las acciones judiciales
procedentes.
Si el infractor persistiere en su conducta, el Presidente, previa autorizacin de la Junta de propietarios, debidamente convocada al efecto,

(32) Ibdem, p. 77.

258

Las juntas de propietarios y la administracin de los bienes comunes

podr entablar contra l accin de cesacin que, en lo no previsto expresamente por este artculo, se sustanciar a travs del juicio ordinario (...).
e) Elaborar y proponer el presupuesto anual de ingresos y gastos
ante la Junta de Propietarios, para su aprobacin.
f) Llevar los libros de actas al da, asumiendo las funciones de secretario de la Junta.
g) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la junta de propietarios
y ejercer todas las funciones que la junta o el reglamento interno
le asignen.
h) Las dems que establezca el reglamento interno.
Adicionalmente consideramos, al igual que Costantino, que el administrador tendra adems las siguientes funciones:
(...)2) Contratar los seguros sobre el edificio y los referidos al personal bajo relacin de dependencia con el consorcio e impuestos obligatoriamente por la ley laboral. A su vez, pensamos que
el administrador debera tener la precaucin por responsabilidad civil, aun para quienes no tengan relacin de dependencia
pero cumplan tareas para el consorcio; por ejemplo, el silletero
que debe impermiabilizar la medianera en pisos elevados o para
quien debe pintar por su cuenta todo el edificio y debe elevarse
en tareas peligrosas para tales fines; (...).
4) Elegir al personal de servicio de la casa y despedirlo en su caso,
previa vigilancia de su actuacin y constatacin de sus incumplimientos por un medio que facilite la prueba en un posterior juicio del empleado contra el consorcio (ej., constatar mediante acta
pblica las reiteradas ausencias del edificio sin causa justificada
y en horario de trabajo); (...).
8) Cumplir con la totalidad de las obligaciones fiscales, impositivas
y provisionales del personal bajo relacin de dependencia; (...).

259

Juan Carlos Esquivel Oviedo

10) Comunicar a los copropietarios ausentes a la asamblea y


por medio de carta certificada, las decisiones tomadas en las
asambleas.
11) Mantener a resguardo los ttulos del edificio y el plano de subdivisin y el testimonio del reglamento de copropiedad y dems
intereses de inters comn para los propietarios (planos de obra,
por ejemplo).
15) Exigir que todos quienes desarrollan tareas para el consorcio,
sin relacin de dependencia (locacin de servicios o de obra, por
ej.), estn inscritos en los organismos fiscales pertinentes y acrediten medianamente su solvencia moral y material(33).
El incumplimiento de estas funciones puede generar la remocin del
cargo.
Las funciones que la Ley N27157 y la doctrina le otorgan al administrador implican en cierta medida actos de representacin de la junta.
De otra forma no podra:
Atender a la conservacin entretenimiento de la casa (...), ejecutar
los acuerdos adoptados en materia de obras y todas las dems atribuciones que se confieran por la Junta (...) la funcin de administrar,
que conlleva una esfera de gestin de los asuntos comunitarios junto
con la facultad de vincular eficazmente a la comunidad en el mbito
de ejecucin de los actos administrativos(34).

viii. Responsabilidad de la junta de propietarios


por actos de administracin de los bienes
comunes
Como ya mencionamos las juntas de propietarios no califican como
persona jurdica debido a que la ley no le ha otorgado personalidad

(33) Ibdem, pp. 77-79.


(34) GONZLEZ CARRASCO, M del Carmen. Comentario al artculo 22 de la Ley de Propiedad Horizontal N49/1960. En: Ob. cit., p. 655.

260

Las juntas de propietarios y la administracin de los bienes comunes

jurdica a su inscripcin en el Registro de Predios, razn por la que solo


tienen carcter de patrimonio autnomo, pues sus miembros tienen un derecho e inters comn respecto a los bienes comunes.
La falta de personalidad jurdica de la junta de propietarios impide
restringir la responsabilidad de sus miembros, estando estos obligados ilimitada y solidariamente frente a los terceros por las obligaciones asumidas por ella, as lo dispone el artculo 77 del Cdigo Civil que regula las
responsabilidad de los que contratan de un grupo de personas que no son
personas jurdicas.
En ese sentido, los contratos celebrados por el presidente acorde a
sus facultades concedidas por el artculo 150 del Reglamento de la Ley
N27157 o por el administrador que cuente con dichas facultades, obligan a todos los propietarios ilimitadamente, por lo que ante cualquier incumplimiento de las obligaciones contractuales o legales de la junta, as
como los daos producidos a terceros por la falta de mantenimiento o
conservacin de los bienes comunes podrn ser exigidos a cualquier propietario, pudindose afectar sus bienes particulares.
En efecto, al no tener la junta de propietarios personalidad jurdica
no puede ser deudora, ni responder, ni ser titular de fondos o crditos
a su favor, por lo que se debe considerar a los condueos como nicos
deudores y responsables principales de la deuda a favor del tercero, convenida por este con el presidente de la comunidad, en representacin de
todos(35)(36).
Sobre el particular, la Ley N49/1960 de Ley Propiedad Horizontal
de Espaa seala que:

(35) GULIARTE ZAPATERO, Vicente. Comentario al artculo 22 de la Ley de Propiedad Horizontal


N49/1960. En: GULIARTE ZAPATERO, Vicente; TORRES, Teodora F.; CRESPO ALLU, Fernando; DOMNGUEZ LUELMO, Andrs y GULIARTE GUTIRREZ, Vicente. La reforma de la propiedad
horizontal, Editorial Ex Nova, Valladolid, 1999, p. 429.
(36) Gnther Gonzales, tiene una opinin contraria al respecto, considerando que es errada tal posicin pues
dejara inerme a los propietarios individuales frente a un manejo negligente de los directivos o, peor
an, cuando acten directamente impulsados con un nimo fraudulento. La situacin se agrava si tomamos en cuenta que la incorporacin al colectivo de propietarios nace automticamente, sin posibilidad
de que una decisin voluntaria aparte al dueo de la pertenencia a dicho colectivo. Por tanto, en nuestra
opinin las deudas de la junta de propietarios no afecta el patrimonio de los singulares propietarios del
edificio. (GONZALES BARRN, Gnther. Derechos Reales. Ob. cit., p. 1000).

261

Juan Carlos Esquivel Oviedo

1. La comunidad de propietarios responder de sus deudas frente a


terceros con todos los fondos y crditos a su favor. Subsidiariamente
y previo requerimiento de pago al propietario respectivo, el acreedor
podr dirigirse contra cada propietario que hubiese sido parte en el
correspondiente proceso por la cuota que le corresponda en el importe insatisfecho.
2. Cualquier propietario podr oponerse a la ejecucin si acredita que
se encuentra al corriente en el pago de la totalidad de las deudas vencidas con la comunidad en el momento de formularse el requerimiento a que se refiere el apartado anterior.
Si el deudor pagase en el acto de requerimiento, sern de su cargo las
costas causadas hasta ese momento en la parte proporcional que le
corresponda.
Como se puede advertir, la solucin adoptada por Ley espaola est
acorde con la naturaleza jurdica de la junta de propietarios extendiendo la responsabilidad a sus miembros, quienes solo respondern hasta su
cuota de participacin sobre los bienes, servicios y gastos comunes, no
debiendo pagar nada en caso de que acrediten estar al da en sus pagos
ante la junta. En nuestra opinin, esta exencin de la deuda de la junta
al propietario que est al da en sus cuotas solo sera aplicable cuando el
crdito del tercero provenga de una obligacin contractual. En cambio,
si la acreencia del tercero es de naturaleza extracontractual entonces no
se podr aplicar dicha exencin. Pese a esta omisin en la ley espaola
consideramos que la ley peruana debera regular este aspecto de manera
expresa.
Ahora bien, como la responsabilidad de los propietarios de las secciones de propiedad exclusiva es ilimitada entonces seran responsables
del pago de las remuneraciones y/o beneficios sociales de sus trabajadores directos (CTS, gratificaciones, vacaciones, horas extras, etc.) por lo
que estos podrn demandar a la junta su pago y en caso esta no cumpla
con pagarle al trabajador se podr exigir que los propietarios paguen directamente la deuda de manera proporcional a su porcentaje de participacin sobre los bienes comunes.

262

Las juntas de propietarios y la administracin de los bienes comunes

Si la junta decidiera contratar personal mediante intermediacin laboral igualmente los propietarios de las secciones de propiedad exclusiva
seran responsables del pago de las remuneraciones y beneficios sociales
de los trabajadores destacados a la edificacin ello siempre y cuando la
empresa de intermediacin no cumpliese con sus obligaciones laborales
con el personal asignado a la junta. En efecto, de acuerdo al artculo 25
del Ley N27626, Ley que regula la actividad de las empresas especiales de servicios y de las cooperativas de trabajadores, la empresa usuaria
(la junta de propietarios) es responsable con la entidad que le destaca trabajadores por los derechos laborales de origen legal o colectivo, de estos
que no estn cubiertos con la fianza.
Similar consecuencia, se dar en los casos en que se contrate a una
persona jurdica que administre la zonas comunes, pues de acuerdo a la
Ley N29245, Ley que regula los servicios de tercerizacin, la junta
de propietarios ser responsable solidariamente por el pago de los beneficios legales de los trabajadores destacados a la edificacin. En efecto, el
artculo 9 de la referida ley seala:
La empresa principal [la junta de propietarios] que contrate la realizacin de obras o servicios con desplazamiento de personal de la
empresa tercerizadora es solidariamente responsable por el pago de
los derechos y beneficios laborales y por las obligaciones de seguridad social devengadas por el tiempo en que el trabajador estuvo
desplazado. Dicha responsabilidad se extiende por un ao posterior a
la culminacin de su desplazamiento. La empresa tercerizadora mantiene su responsabilidad por el plazo establecido para la prescripcin
laboral.
Esta norma fue precisada por el artculo 3 del Decreto Legislativo N1038, Decreto Legislativo que precisa los alcances de la Ley
N29245, Ley que regula los Servicios de Tercerizacin, en el sentido
que la solidaridad se contrae nicamente a las obligaciones laborales y
de seguridad social de cargo de la empresa tercerizadora establecidas por
norma legal, y no a las de origen convencional o unilateral.
Por ltimo, los propietarios tambin seran responsables por daos
que se ocasionarn a terceros como consecuencia de desperfectos o mal
estado de conservacin de los bienes comunes, ya que a pesar de que
263

Juan Carlos Esquivel Oviedo

la administracin de los bienes comunes se haya otorgado a un tercero


ajeno a la junta, esta al tener la obligacin legal de mantener en buen estado de conservacin los bienes comunes, sera responsable de los daos
que se produzcan por el uso de estos bienes.

ix. Deficiencias legales que impiden que la funcin de las administradoras se realice de
forma eficiente
En nuestra opinin, una de las principales deficiencias legales que
impiden que la funcin de las administradoras no se realice de manera
eficiente es la ausencia de facultades de representacin respecto a la junta
de propietarios.
En efecto, tal como hemos mencionado, el presidente de la junta de
propietarios es quien goza de las facultades de representacin general y
especial contenidas en los artculos 74 y 75 del Cdigo Procesal Civil,
y en mrito al carcter orgnico de su cargo ostenta la representacin de
la junta ante terceros. No obstante el administrador no cuenta con tales
facultades en mrito a su solo nombramiento, por lo que a afectos de contratar directamente con terceros tendr que siempre solicitar la autorizacin de la junta, salvo en aquellos casos en que esta lo haya facultado
expresamente.
Esta deficiencia no hace ms que limitar la actuacin de las administradoras, las que solo se desarrollarn en el mbito interno de la edificacin, no teniendo legitimidad para representarla ante las autoridades
administrativas, policiales y judiciales para ejercer las acciones legales
tendientes a proteger los intereses de la junta de propietarios.
En ese sentido, los administradores se ven impedidos de exigir judicialmente el pago de la cuota de mantenimiento de los propietarios morosos as como la imposicin de la sanciones impuestas por la junta, debido
a que el presidente sera el legitimado para ejercer tales acciones.
Asimismo, otra deficiencia legal que hace ineficiente la labor de las
administradoras es la ausencia de una disposicin que faculte al juez a
sancionar con la privacin del derecho de uso de la unidad de propiedad

264

Las juntas de propietarios y la administracin de los bienes comunes

exclusiva por un tiempo determinado al propietario que realice actividades prohibidas por el reglamento que estn calificadas de manera objetiva
como graves. Esta sancin tambin debera ser aplicable a los ocupantes
del predio.
En efecto, una disposicin legal como la planteada permitira no
solo al administrador sino tambin a la junta de propietarios ejercer un
verdadero control sobre el cumplimiento de las normas estatutarias de la
edificacin, puesto que los propietarios y ocupantes de las unidades de
propiedad exclusiva se conduciran de manera correcta.
Al respecto, la Ley de Propiedad Horizontal de Espaa, (Ley N49/1960)
dispone:
Artculo 7.- (...)
7.2. Al propietario y al ocupante del piso o local no les est permitido desarrollar en el o en el resto del inmueble actividades prohibidas
en los estatutos, que resulten daosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilcitas.
El presidente de la comunidad, a iniciativa propia o de cualquiera de
los propietarios u ocupantes, requerir a quien realice las actividades
prohibidas por este apartado la inmediata cesacin de las mismas,
bajo apercibimiento de iniciar las acciones judiciales procedentes.
Si el infractor persistiera en su conducta el Presidente, previa autorizacin de la Junta de propietarios, debidamente convocada al efecto, podr entablar contra l accin de cesacin que, en lo no previsto expresamente por este artculo, se sustanciar a travs del juicio
ordinario.
Presentada la demanda, acompaada de la acreditacin del requerimiento fehaciente al infractor y de la certificacin del acuerdo adoptado por la Junta de propietarios, el juez podr acordar con carcter
cautelar la cesacin inmediata de la actividad prohibida, bajo apercibimiento de incurrir en delito de desobediencia. Podr adoptar, asimismo, cuantas medidas cautelares fueran precisas para asegurar la
265

Juan Carlos Esquivel Oviedo

efectividad de la orden de cesacin. La demanda habr de dirigirse


contra el propietario y, en su caso, contra el ocupante de la vivienda
o local.
Si la sentencia fuese estimatoria podr disponer, adems de la cesacin definitiva de la actividad prohibida y la indemnizacin de daos
y perjuicios que proceda, la privacin del derecho al uso de la vivienda o local por tiempo no superior a tres aos, en funcin de la
gravedad de la infraccin y de los perjuicios ocasionados a la comunidad. Si el infractor no fuese el propietario, la sentencia podr declarar extinguidos definitivamente todos sus derechos relativos a la
vivienda o local, as como su inmediato lanzamiento.
En relacin a esta norma, la doctrina espaola seala que para sancionar a un propietario por el incumplimiento de las referidas prohibiciones, hay que entender que no puede tratarse de una actuacin puntual daosa (como la destruccin o deterioro de un elemento comn por
obras realizadas en inters de un propietario), sino de una actividad continua o peridica que, en su desarrollo, provoca paulatinamente daos
materiales(37).
Coincidimos con tal opinin, pues es razonable que la sancin de privacin de uso de la vivienda, la extincin del contrato en mrito del cual
ocupa el infractor el bien, as como su lanzamiento debe ser la consecuencia de la aplicacin de un rgimen de gradualidad a efectos de que la
sancin sea razonable y proporcional al incumplimiento.
La constitucionalidad de la sancin ha sido confirmada por el Tribunal Constitucional de Espaa en la sentencia de fecha 21 de octubre de
1993, que tuvo por objeto resolver la demanda de inconstitucionalidad
interpuesta contra el artculo 19 de la Ley de Propiedad Horizontal espaola derogada. En esa oportunidad el tribunal seal:
No resulta necesario abordar de forma genrica el estudio de los lmites del derecho a la propiedad privada. Basta con sealar que el

(37) CRESPO ALLU, Fernando. Comentario al artculo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal
N49/1960, En: La reforma de la propiedad horizontal. Ob. cit., p. 61.

266

Las juntas de propietarios y la administracin de los bienes comunes

artculo cuestionado (19.1 de la LPH) se refiere a un tipo de propiedad, el de la propiedad horizontal, en el que la necesidad de compaginar los derechos e intereses concurrentes de una pluralidad de propietarios y ocupantes de los pisos justifica, sin duda, la fijacin legal o
estatutaria de especficas restricciones o lmites a los derechos de uso
y disfrute de los inmuebles por parte de sus respectivos titulares(38).
El Tribunal Constitucional peruano en el caso Jos Pereyra Graham
vs. la Asociacin Central del Club de Playas Pachacmac(39) ha tenido la
oportunidad en cierta forma de pronunciarse al respecto. En este caso un
asociado denunciaba que mediante una sancin disciplinaria de suspensin le impiden acceder a la su domicilio, pues la sancin derivaba en el
impedimento de acceso al bungalow que tena dentro de las instalaciones
de la asociacin, siendo el nico medio de acceder a l la entrada principal de la asociacin. El tribunal concluy que la sancin de suspensin
era inaplicable pues la restriccin de los derechos del asociado no alcanzan a la libertad de acceder al domicilio. En definitiva, esta circunstancia
particular vulneraba, la libertad de trnsito y el derecho de propiedad,
pues no se tuvo en cuenta que, adems de asociado, el recurrente era
propietario de un inmueble cuyo derecho de acceder a l no se poda ver
afectado en modo alguno(40). Esta sentencia sera un ejemplo de cmo el
Tribunal Constitucional resolvera el caso sobre la constitucionalidad de
una ley que sancione con la privacin del uso de la vivienda al propietario que realice actividades prohibidas por el reglamento interno de la
edificacin.
Por ltimo, otra deficiencia legal es la falta de una disposicin que
establezca que el adquirente de un inmueble sujeto a propiedad horizontal deba responder por las sumas adeudadas a la administracin correspondiente a la cuota de mantenimiento, razn por la cual consideramos
que se debe exigir para la formalizacin notarial y registral de la transferencia de un inmueble sujeto a este rgimen que el transferente acredite

(38) <http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?coleccion=tc&id=SENTENCIA-1993-0301>
(visitada el 15/01/2009).
(39) Sentencia del Tribunal Constitucional recada en el Exp. N0362-2002-HC/TC del 2 de abril de 2002.
(40) CRESCI VASSALLO, Giancarlo, Los lmites a las juntas de propietarios. Restricciones a los derechos
fundamentales en el rgimen de unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y propiedad comn, En:
Actualidad Jurdica. Tomo 160, Lima, marzo, 2007, p. 25.

267

Juan Carlos Esquivel Oviedo

estar al da en el pago de su cuotas de mantenimiento, salvo disposicin


expresa en contrario. Una disposicin similar a la propuesta est contenida en el literal e) del numeral 1 del artculo 9 de la Ley de Propiedad
Horizontal espaola(41).
En suma todas las deficiencias legales sealadas desincentivan e impiden la actuacin eficiente de los administradores de bienes comunes y
esperamos que se planteen las medidas necesarias para que la situacin
cambie.

(41) Artculo 9.
1. Son obligaciones de cada propietario: (...)

El adquirente de una vivienda o local en rgimen de propiedad horizontal, incluso con ttulo inscrito en
el Registro de la Propiedad, responde con el propio inmueble adquirido de las cantidades adeudadas a la
comunidad de propietarios para el sostenimiento de los gastos generales por los anteriores titulares hasta
el lmite de los que resulten imputables a la parte vencida de la anualidad en la cual tenga lugar la adquisicin y al ao natural inmediatamente anterior. El piso o local estar legalmente afecto al cumplimiento
de esta obligacin.

En el instrumento pblico mediante el que se transmita, por cualquier ttulo, la vivienda o local, el transmitente deber declarar hallarse al corriente en el pago de los gastos generales de la comunidad de propietarios o expresar los que adeude. El transmitente deber aportar en este momento certificacin sobre
el estado de deudas con la comunidad coincidente con su declaracin, sin la cual no podr autorizarse el
otorgamiento del documento pblico, salvo que fuese expresamente exonerado de esta obligacin por el
adquirente. La certificacin ser emitida en el plazo mximo de siete das naturales desde su solicitud por
quien ejerza las funciones de secretario, con el visto bueno del presidente, quienes respondern, en caso
de culpa o negligencia, de la exactitud de los datos consignados en la misma y de los perjuicios causados
por el retraso en su emisin.

268

Oscar Huerta Ayala

El derecho de
propiedad en el
saneamiento
de predios

El derecho de propiedad en el
saneamiento de predios
Oscar Huerta Ayala(*)
Actualmente en la inscripcin del cdigo nico catastral, en caso de discrepancia con los linderos y medidas perimtricas, es posible un procedimiento de saneamiento registral catastral por cualquier particular sobre bienes
de dominio privado. Sobre esto, el autor considera que debera verificarse
que en el procedimiento se cumpla un debido proceso y el principio de titulacin autntica, porque no todo procedimiento que contenga requisitos
ms simples y menos documentacin significa que es mejor para la seguridad jurdica, pues de lo que se trata no es de la cantidad de predios saneados, sino que las inscripciones realizadas no sean cuestionadas.

Resumen
El derecho de propiedad es un derecho fundamental reconocido en la
Constitucin Poltica del Per y como derecho humano demanda su proteccin, por lo que su afectacin no puede ser arbitraria sino que debe
seguir un debido proceso y, adems, que las normas previstas de saneamiento deban contener requisitos que garanticen la seguridad de que la
documentacin presentada contengan una valoracin jurdica y tcnica
adecuada.
Actualmente el derecho de propiedad no puede considerarse nada
ms como un derecho subjetivo sino una institucin objetiva portadora

(*) Docente de la Universidad Peruana Los Andes filial Lima. Asistente Registral del Registro de Predios
de la Zona Registral N IX - Sede Lima. Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Miembro del Taller de Derecho Civil Jos Len Barandiarn de la Facultad de Derecho de esta casa de
estudios.

271

Oscar Huerta Ayala

de valores y funciones, armonizando el inters particular con el inters


colectivo.
Es importante resaltar la relacin existente entre derecho de propiedad y el Registro, toda vez que con la inscripcin registral aquel alcanza su pleno desarrollo para que pueda trascender como derecho y
convertirse en una garanta institucional tanto a nivel individual como
colectivo.
En las normas del saneamiento de predios: el D.S N0024-94PCM, la Ley N26512, Decreto Supremo N130-2001-EF y la Directiva N001-2007-SUNARP, se advierte en el caso de las primeras normas citadas: la falta de la notificacin personal, habindose preferido los
avisos contraviniendo la Ley N27444, y en el caso de la ltima norma
consideramos que se debe modificar lo referente al saneamiento catastral
registral cuando exista superposicin registral, por cuanto genera duplicidad de partidas.

I. EL DERECHO DE PROPIEDAD COMO OBJETO DE PROTECCIN. ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA PROPIEDAD


Segn Eugenio Mara Ramrez Cruz, la propiedad privada no ha
existido siempre, como tampoco lo han sido las clases sociales, el Estado,
la divisin de trabajo, etc. La aparicin de la propiedad privada est ntimamente ligada a la de estos fenmenos(1).
Segn Diego Espn Canovas, El derecho de propiedad, prescindiendo de las pocas ms antiguas pasa por las siguientes fases: 1, el
Derecho Romano construye el dominio como un derecho individualista que confiere un poder unitario y absoluto (plena in re potestas);
2 en la Edad Media, merced al rgimen feudal, se produce un desmembramiento, de la propiedad territorial entre el seor y el vasallo.
Aunque aquel continuaba siendo propietario, la perpetuidad del derecho de disfrute otorgada al vasallo, hizo que se le llegase a considerar a este tambin como propietario, y para distinguir los derechos de

(1) RAMREZ CRUZ, Eugenio Mara. Tratado de Derechos Reales. Tomo II Propiedad - Copropiedad. S/E.
Lima, 1999, p. 13.

272

El derecho de propiedad en el saneamiento de predios

ambos se llam dominio directo a la propiedad del seor y dominio til


a la del vasallo, 3 en la Edad Moderna se vuelve al sentido unitario de
la propiedad, con la abolicin del feudalismo y consiguiente liberacin
a favor del dominio til de los derechos del dominio directo; el seor
pierde sus derechos sobre la tierra, que pasa a la propiedad exclusiva
del terrateniente; y, 4, en la poca actual el derecho de propiedad se
caracteriza fundamentalmente por el sentido social que se le asigna, que
se traduce en una serie de limitaciones en el uso de sus facultades dominicales y por la importancia adquirida por la propiedad mobiliaria,
que anteriormente apenas si poda compararse en su valoracin con la
inmobiliaria(2).
Sin embargo, para Eugenio Mara Ramrez Cruz, la propiedad evolucion en tres modos o formas de propiedad: a) propiedad colectiva;
b) propiedad familiar; y, c) propiedad individual(3).

1. Concepto de derecho de propiedad


Conforme a Diego Espn Cnovas, La definicin tradicional del derecho de propiedad o dominio se basa en una enumeracin de las principales facultades que integran su contenido. As se observa en la ms
famosa de las antiguas definiciones: dominium estiusutendi et abutendi
re suaquatenus iuris ratio patibur. Esta manera tradicional de definir el
dominio por sus principales facultades, ha pasado al Cdigo Civil francs
y, de este, a los restantes cdigos latinos que le imitan, (...). Frente a este
concepto tradicional de la propiedad se ha levantado la doctrina moderna,
observando que las facultades que normalmente integran el dominio pueden faltar; sin que por eso deje subsistir aquel y, que por consiguiente, se
afirma que no puede definirse el dominio por la suma de sus facultades.
Por esto la doctrina moderna busca el concepto del dominio basndose
en la idea del poder ms amplio que puede tenerse sobre una cosa, sin
aludir al contenido de ese poder. En vez de suma de facultades se ve en el
dominio un poder unitario, distinto de dichas facultades. En este sentido
define Wolff la propiedad como el ms amplio derecho de seoro que
puede tenerse sobre una cosa. En la misma direccin, pero de modo ms
(2) ESPN CNOVAS, Diego. Manual de Derecho Civil espaol. Vol. II, Tomo I, Derechos Reales, Editorial Revista de Derecho Privado. Madrid, 1952, pp. 60-61.
(3) RAMREZ CRUZ, Eugenio Mara. Ob. cit., p. 14.

273

Oscar Huerta Ayala

completo, define Filomusi la propiedad como el seoro general e independiente de la persona sobre la cosa, para los fines reconocidos por el
Derecho y dentro de los lmites por l establecidos(4).
Para La Cruz Berdejo, Jos Luis, La doctrina clsica no dej de ser
consciente del carcter totalitario de la propiedad, a la que ya calificaban
los glosadores de iusplenum in re corporali. Pero, a la vez, los mismos
clsicos descomponan al dominio en atributos: iusutendi o derecho de
servirse de la cosa: iusfruendi o derecho de percibir sus rentas y frutos;
iusabutendi o derecho de disponer de la cosa: conservarla, donarla, destruirla, abandonarla; iusvindicandi o facultad de reclamar la propiedad de
la cosa, y en consecuencia la tenencia de ella, cuando nos sea injustamente arrebatada(5).
Tal como se advierte en este concepto no define exactamente al derecho de propiedad, sino describe a los elementos de los cuales se conforma, tambin conocidos como atributos del derecho de propiedad, los
cuales en la actualidad tienen limitaciones.
Segn Jos A. lvarez-Caperochipi: Modernamente se define la
propiedad como el seoro ms pleno sobre una cosa. Dicho seoro
comprende todas las facultades jurdicamente posibles sobre una cosa(6)
Tal como se advierte en esta concepcin si bien se indica que la
propiedad es el seoro pleno, tambin se indica que este seoro est
conformado por las facultades posibles, en la medida que el derecho de
propiedad debe ejercerse conforme el inters social, en esta misma lnea
Manuel Pea Bernardo De Quirs indica que: podramos definir la propiedad como el derecho real cuyo mbito de poder comprende, en principio, todas las facultades posibles de la cosa(7).

(4) ESPN CNOVAS, Diego. Ob. cit., p. 58.


(5) LACRUZ BERDEJO, Jos Luis; LUNA SERRANO, Agustn; DELGADO ECHEVARRA, Jess;
MENDOZA OLIVN, Vctor. Ob. cit., pp. 282-283.
(6) LVAREZ- CAPEROCHIPI, Jos A. Ob. cit., p. 39.
(7) PEA BERNARDO DE QUIRS, Manuel. Ob. cit. 196.

274

El derecho de propiedad en el saneamiento de predios

En forma ms detallada Antonio M. Borrel y Sorrel seala que: Es


el derecho ms completo por naturaleza, porque resume todas las actividades que el hombre puede ejercer sobre una cosa, todas las utilidades y
servicios que le puede prestar, todas las facultades y formas de disponer
de ella segn convenga a su dueo, y, como consecuencia, todos los derechos compatibles con la moral, para tener la cosa propia con carcter
exclusivo, y reivindicarla de quien se apodera de ella en todo o en parte.
Todo esto va comprendido en la idea de dominio; todas estas facultades y
derechos puede ejercitarlos el propietario solo por serlo(8).
Segn Albaladejo, (...) La propiedad puede ser definida como el
poder jurdico pleno sobre una cosa. Poder en cuya virtud esta en principio queda sometida directa y totalmente (es decir, en todos sus aspectos y utilidades que pueda proporcionar) a nuestro seoro exclusivo. (...)
Entre los derechos reales, es el de propiedad el que otorga un seoro
pleno sobre la cosa, consistente en el poder de someterla a nuestra voluntad en todos sus aspectos y obtener de ella toda la utilidad que pueda
prestar en cualquiera de ellos. Los dems solo conceden sobre aquella
diferentes poderes en orden a la utilidad que (directa o indirectamente)
pueda proporcionar en ciertos aspectos (as: obtener sus frutos [derecho
de usufructo]; utilizarla en una determinada faceta, por ejemplo para
pasar a travs de la misma [derecho de servidumbre de paso]; que su
valor sirva de garanta a lo que se nos debe [derecho de hipoteca o de
prenda]; pero no una dominacin total de esta. Es decir, no constituyen
sino un seoro parcial. Por eso se llaman derechos reales limitados. No
en el sentido de que tengan lmites (que tambin el de propiedad, como
se ver seguidamente), sino por que son ms reducidos que el derecho
real pleno (propiedad)(9)., en tal sentido el citado autor realiza una distincin til entre el seoro pleno que es el derecho de propiedad y el seoro parcial, llamados derechos reales limitados.
En la misma lnea Hctor Lafaille seala que: El dominio es el derecho real por excelencia, que comprende todas las dems facultades sobre
la cosa, las cuales no vienen a ser ms que aspectos o desmembraciones
de aquel. De tal manera absorbe, jurdica y econmicamente al objeto

(8) BORREL Y SOREL, Antonio M. Derecho Civil espaol. Ob. cit., p. 66.
(9) ALBALADEJO, Manuel. Ob. cit., p. 248.

275

Oscar Huerta Ayala

que se confunde con l hasta en el lenguaje: se dice esta cosa es ma y


no: tengo el dominio del fundo, de la casa o de la mesa(10); sin embargo,
es adecuado siempre distinguir ente el derecho y el objeto sobre el cual
recae el derecho.
Segn Guillermo Borda, la propiedad es el derecho ms completo
y pleno que se pueda tener sobre una cosa; pero no es absoluto. Tiene
una funcin social que lo legitima y lo dignifica(11), concordamos con el
autor, toda vez que el ejercicio del derecho de propiedad no puede ser
absoluto sino que debe tener una funcin social.
Segn nuestra carta magna el derecho de propiedad, conforme el numeral 16 del artculo 2 de la Constitucin Poltica del Per, Toda persona tiene derecho a la propiedad, por lo que constituye un derecho fundamental consagrado en nuestra carta magna, tal como lo seala Jorge
Avendao Valdez, (...) Por la propiedad los hombres luchan y se enfrentan, desde los inicios de los tiempos. El hombre se esfuerza y trabaja para ser propietario. La condicin de propietario le permite satisfacer
sus necesidades y las de su familia. Le permite, adems, ahorrar para su
edad madura y finalmente trasmitir a sus sucesores aquello que acumul
durante su vida(12), en tal sentido las normas jurdicas deben tender a la
proteccin al derecho de propiedad debido al sacrificio que significa la
obtencin de bienes.
El derecho de propiedad como derecho humano demanda su proteccin, tal como lo seala el artculo 17 de la Declaracin Universal
de los Derechos Humanos: Toda persona tiene derecho a la propiedad,
individual y colectivamente. Nadie ser privado arbitrariamente de su
propiedad(13), en tal sentido al ser un derecho humano el derecho de propiedad su privacin no puede ser arbitraria conviene verificar si con las
normas sobre saneamiento existe privacin del derecho de propiedad y si

(10) LAFAILLE, Hctor. Ob. cit., p. 356


(11) BORDA, Guillermo A. Tratado de Derecho Civil. Tomo I, Derechos Reales, 4 edicin, Editorial Abeledo Perrot. Buenos Aires, 1992, p. 223.
(12) AVENDAO VALDEZ, Jorge. Derecho de Propiedad. En: La Constitucin Comentada. Tomo I, Gaceta Jurdica, Primera Reimpresin, Lima, 2008, p. 171.
(13) Gaceta Jurdica. Legislacin Constitucional, Lima, 2008, p. 112.

276

El derecho de propiedad en el saneamiento de predios

esa privacin es de forma arbitraria y, adems, proponer mecanismos de


proteccin que garanticen su respeto y proteccin.
Pero actualmente la propiedad tiene una funcin social, tal como lo
seala el Tribunal Constitucional en el Exp. N 0030-2004-AI/TC; (...)
11. La propiedad, como derecho fundamental, se encuentra previsto en
el artculo 2, incisos 8 y 16 de la Constitucin. Dicho derecho, desde una
perspectiva iusprivatista, se concibe como el poder jurdico que permite a
una persona usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. As, el propietario puede servirse directamente del bien, percibir sus frutos y productos, y darle destino o condicin conveniente a sus intereses patrimoniales.
Sin embargo, as entendido, el derecho fundamental a la propiedad,
parece atribuir a su titular un poder absoluto, lo cual no se condice con
los postulados esenciales de los derechos fundamentales que reconoce un
Estado social y democrtico de Derecho como es el nuestro. Por ello, el
derecho a la propiedad debe ser interpretado no solo a partir del artculo
2, incisos 8 y 16, sino tambin a la luz del artculo 70 de la Constitucin,
el cual establece que este se ejerce en armona con el bien comn y dentro de los lmites de ley.
En efecto, desde la perspectiva constitucional, el derecho fundamental a la propiedad, como los dems derechos, posee un doble carcter: de
derecho subjetivo y, a su vez, de institucin objetiva valorativa. Es decir,
en nuestra Constitucin se reconoce a la propiedad no solo como un derecho subjetivo o individual, sino tambin como una institucin objetiva
portadora de valores y funciones.
Dado su doble carcter, el derecho fundamental a la propiedad no es
un derecho absoluto, sino que tiene limitaciones que se traducen en obligaciones y deberes a cargo del propietario, las cuales se encuentran previstas legalmente. Ello obliga, por un lado, a que el Estado regule su goce
y ejercicio a travs del establecimiento de lmites fijados por ley; y, por
otro, impone al titular del derecho el deber de armonizar su ejercicio con
el inters colectivo. La funcin social es, pues, consustancial al derecho
de propiedad y su goce no puede ser realizado al margen del bien comn,
el cual constituye, en nuestro ordenamiento constitucional, un principio y

277

Oscar Huerta Ayala

un valor constitucional (...)(14), en tal sentido actualmente el derecho de


propiedad no puede considerarse nada ms como un derecho subjetivo
sino una institucin objetiva portadora de valores y funciones, armonizando el inters particular con el inters colectivo, en tal sentido debemos
examinar si las normas reguladoras del saneamiento de predios tienen en
la mayora de casos un fin social, y los procedimientos establecidos para
la inscripcin de la titularidad de propiedad a favor del Estado o particulares cumple los requisitos necesarios para privar del derecho de propiedad sin que dicho acto constituya arbitrario.

2. Derecho de propiedad y registro


Es oportuno recordar la relacin existente entre el derecho de propiedad y su inscripcin registral a efectos de la seguridad jurdica que
brinda Registros Pblicos tal como lo seala el Tribunal Constitucional
en el Exp. N 0016-2002-AI/TC, (...) Pero cuando se trata de vincular
la seguridad jurdica al derecho de propiedad, tal como ocurre en el caso
de autos, aquella no solo debe garantizar el mantenimiento del statu quo,
de forma tal que al individuo se le asegure el mantenimiento de su situacin jurdica en la medida en que no se presenten las condiciones que la
ley haya previsto para su mutacin, sino que el principio se convierte en
requisito indispensable para el desarrollo de los pueblos, en tanto permite
crear la certidumbre institucional que dota a los individuos de la iniciativa suficiente para, a partir de la titularidad del derecho de propiedad, dar
lugar a la generacin de riqueza. En efecto, el derecho constitucional a la
propiedad tiene una incuestionable connotacin econmica, y as lo ha
entendido nuestra Carta Fundamental cuando no solo reconoce a la propiedad dentro de la enumeracin de su artculo 2, que agrupa a los principales derechos fundamentales, sino que en su artculo 70 establece que:
El derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza (...). A
nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por causa de
seguridad nacional o necesidad pblica (...) .De este modo, el derecho
a la propiedad no solo adquiere la categora constitucional de derecho
fundamental, sino que su defensa y promocin se constituyen en garanta
institucional para el desarrollo econmico. Tal conclusin se ve reafirmada cuando en el ttulo Del Rgimen Econmico, especficamente en el

(14) <www.tc.gob.pe/search.pl>.

278

El derecho de propiedad en el saneamiento de predios

artculo 60 del texto constitucional, se dispone que: El Estado reconoce


el pluralismo econmico. La economa nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa (...). Empero, para
el pleno desarrollo del derecho de propiedad en los trminos que nuestra Constitucin lo reconoce y promueve, no es suficiente saberse titular
del mismo por una cuestin de simple conviccin, sino que es imprescindible poder oponer la titularidad de dicho derecho frente a terceros
y tener la oportunidad de generar, a partir de la seguridad jurdica que
la oponibilidad otorga, las consecuencias econmicas que a ella le son
consubstanciales. Es decir, es necesario que el Estado cree las garantas
que permitan institucionalizar el derecho. Es la inscripcin del derecho
de propiedad en un registro pblico el medio a travs del cual el derecho
trasciende su condicin de tal y se convierte en una garanta institucional
para la creacin de riqueza y, por ende, para el desarrollo econmico de
las sociedades, tanto a nivel individual como a nivel colectivo (...)(15).
En tal sentido en palabras del intrprete de la Constitucin para el
pleno desarrollo del derecho de propiedad se necesita de la inscripcin
registral, para que pueda trascender como derecho y convertirse en una
garanta institucional tanto a nivel individual como colectivo, por lo
que al momento de efectuar una inscripcin del derecho de propiedad
coadyuvamos a la generacin de la riqueza y el desarrollo de las sociedades, por lo que resulta importante revalorar la labor registral y las
consecuencias no solo jurdicas que como abogados conocemos hasta la
saciedad sino tambin la importancia econmica que tiene la inscripcin
del derecho de propiedad, por lo que su proteccin y respeto es una tarea
primordial de todo el personal que laboramos en la Sunarp.
Por el saneamiento de predios va existir afectacin del derecho de
propiedad, cuando se inscriba la titularidad a favor de una entidad estatal,
en el caso de saneamiento de bienes estatales o cuando se rectifique el
rea, linderos y medidas perimtricas a favor de las entidades estatales
o a favor de un particular como se permite en el procedimiento de saneamiento registral catastral en caso de discrepancia con los antecedentes
registrales en la inscripcin del Cdigo nico Catastral.

(15) <www.tc.gob.pe/search.pl>.

279

Oscar Huerta Ayala

Cabe recordar que gracias a la inscripcin registral el derecho de propiedad se desarrolla plenamente de un derecho subjetivo pasa ser una garanta institucional, por lo que si se modifica una inscripcin del dominio
o rea del predio del titular registral se afecta el derecho de propiedad.

II. SANEAMIENTO DE PREDIOS


Segn el Glosario de Trminos Tcnicos Legales del Cofopri aprobado por Resolucin de Presidencia N002-2004-COFOPRI-PC, el Saneamiento Fsico Legal es el (...) Proceso por el cual la documentacin
tcnica y legal de un predio es regularizada a fin de que puedan brindar
una proteccin ptima al derecho que contienen (...).
En tal sentido al ser un saneamiento una regularizacin de un derecho ya existente conviene preguntarnos si en sede registral debemos solicitar la acreditacin del derecho que se pretende inscribir, por ejemplo:
si se pretende inscribir el derecho de propiedad, se deber solicitar el
ttulo de propiedad?, en cuyo caso las normas especiales de saneamiento
no tendran razn de ser si es que se van a solicitar los mismos requisitos
para casos comunes, por lo que la justificacin de las normas de saneamiento de predios a favor de entidades estatales sobre bienes de dominio
pblico, a fin de que el procedimiento sea ms gil con menos requisitos
que los procedimientos de saneamiento notarial y judicial, se puede encontrar en el tema de costos, celeridad y, adems, que es el Estado el que
sanea su situacin para un fin social por lo que debera permitirse normas
ms flexibles y dinmicas para lograr la inscripcin registral.
Ello sera congruente en el caso que la afectacin de bienes, en los
que la titularidad recae en una entidad estatal: no existira mayor complicacin, toda vez que los bienes siguen siendo del Estado: a lo sumo se
modifica la administracin de estos a favor de otros entes del Estado.
Sin embargo, cuando la titularidad de los bienes recae en particulares
considero que la situacin vara porque en dichos casos nos encontramos
ante un cambio de titularidad, aunque se indique que se trata de bienes
estatales, solo se regulariza una situacin de hecho: registralmente la
titularidad recae en un particular y en la medida que en el procedimiento de saneamiento no estamos ante un caso de expropiacin, considero
que debe brindarse garantas mnimas para la afectacin del derecho de
280

El derecho de propiedad en el saneamiento de predios

propiedad (debido proceso), lo cual ser conveniente tanto para la entidad solicitante: por cuanto tendr la seguridad de evitar un litigio judicial
posterior por la nulidad de la inscripcin registral, para el Registrador:
por cuanto al momento de inscribir el acto rogado contar con documentacin que cuente con valoracin jurdica y tcnica adecuada.
Otro tema que no puede pasar inadvertido es si es que la documentacin en el saneamiento de predios se cumple con el Principio de Titulacin Autntica contenido en el artculo 2010 del Cdigo Civil, puesto
que si se va a inscribir una serie de actos en virtud del saneamiento, que
en algunos casos traen consigo inscripciones de cambio de titularidad se
debera exigir que la documentacin presentada consista en instrumentos
pblicos, con lo cual no habra problema en cuanto se trata de saneamiento de predios estatales de dominio pblico atendiendo a la finalidad social
que cumplen dichos bienes, el que lo solicita y las declaraciones juradas
son firmadas por un funcionario pblico, en cuyo caso lo que hace falta
es contar con un registro de firmas y sellos de los funcionarios autorizados de cada entidad solicitante en los que tambin estn las municipalidades toda vez que forman parte del sistema de bienes estatales, si
existe problema en el caso de saneamiento de predios efectuados por particulares y entidades estatales sobre bienes de dominio privado, es decir
no estamos aqu ante bienes estatales de dominio pblico son bienes de
dominio privado.
Tal como se va a examinar ms adelante, las normas de saneamiento,
dejando de lado al saneamiento notarial y judicial, surgieron para favorecer algunas entidades estatales luego se extendi a otras entidades estatales, es decir normas especiales para asuntos especiales, pero actualmente en la inscripcin del Cdigo nico Catastral en caso que exista
discrepancia con los linderos y medidas perimtricas es posible seguir un
procedimiento de saneamiento registral catastral que puede ser seguido
por cualquier particular sobre bienes de dominio privado; si bien es cierto
la reduccin de costos es evidente para el solicitante, considero que se
debera verificar que en el procedimiento se cumpla un debido proceso y
el principio de titulacin autntica.
Por lo que no estamos en contra del saneamiento de predios, consideramos que es positiva la implementacin de mecanismos giles para
la inscripcin de actos que regularicen situaciones de hecho, pero ello no
281

Oscar Huerta Ayala

significa quebrantar principios y garantas mnimas que debe tener todo


procedimiento, porque lo que est en juego es el derecho de propiedad,
es decir, no todo procedimiento que contenga requisitos ms simples y
menos documentacin significa que es mejor para la seguridad jurdica,
en tanto que lo que se trata no es la cantidad de predios saneados sino
que las inscripciones realizadas no sean cuestionadas posteriormente.
Bienes estatales
Los bienes estatales comprenden los bienes muebles e inmuebles de
dominio privado y de dominio pblico, que tienen como titular al Estado
o cualquier entidad pblica que conforma el sistema nacional de bienes
estatales, independientemente del nivel de gobierno que pertenezcan (art.
3 del D.S N007-2008-VIVIENDA- reglamento de la Ley General del
sistema Nacional de Bienes Estatales).
Sistema de bienes estatales
Segn el artculo 8 del D.S N007-2008-VIVIENDA- Reglamento
de la Ley General del Sistema Nacional de Bienes Nacionales, las entidades que conforman este sistema, en cuanto administran o disponen bienes
estatales, son las siguientes:
La Superintendencia de Bienes Estatales- SBN como ente rector.
El Gobierno nacional integrado por el Poder Ejecutivo, incluyendo a
los ministerios y organismos pblicos descentralizados, el Poder Legislativo y el Poder Judicial.
Los organismos a los que la Constitucin Poltica del Per y las leyes
confieren autonoma.
Las entidades, organismos, proyectos y programas del Estado, cuyas
actividades se realizan en virtud de potestades administrativas legalmente
otorgadas.
Los gobiernos locales y sus empresas.
Las empresas estatales de Derecho Pblico.
282

El derecho de propiedad en el saneamiento de predios

Bienes de dominio pblico


Bienes estatales, destinados al uso pblico como playas, plazas, parques, infraestructura vial, vas frreas, caminos y otros. Aquellos que sirven de soporte para la prestacin de cualquier servicio pblico como los
palacios, sedes gubernativas e institucionales, escuelas, hospitales, estadios, aportes reglamentarios, bienes reservados y afectados en uso a la
defensa nacional.
Establecimientos penitenciarios, museos, cementerios, puertos, aeropuertos y otros para el cumplimiento de los fines de la responsabilidad
estatal, o cuya concesin compete al Estado.
Caractersticas:
Inalienables e imprescriptivas. El Estado ejerce su potestad administrativa, reglamentaria y de tutela.
Bienes de dominio privado
Aquellos bienes estatales que siendo de propiedad del Estado o de
alguna entidad, no estn destinados al uso pblico ni afectados a algn
servicio, y respecto de los cuales sus titulares ejercen el derecho de propiedad con todos sus atributos.

1. SANEAMIENTO LEGAL
A. Sedapal
Una de las primeras normas sobre saneamiento de bienes estatales fue a favor de Sedapal mediante el D. S. N24-94-PCM (Pub.
13/04/1994), mediante el cual se dispuso:
Artculo 1: Se autoriza a Sedapal, para que proceda al saneamiento
legal de la titulacin de bienes inmuebles.
Artculo 2: Registros Pblicos, inscribir en el Registro de Propiedad
Inmueble, las instalaciones, edificaciones, construcciones e inmuebles en general de propiedad de la Empresa Servicio de Agua Potable
y Alcantarillado de Lima.
283

Oscar Huerta Ayala

Documentos:
Declaracin Jurada de Autoavalo.
Declaracin jurada mediante la cual la empresa declare que los inmuebles que pretende registrar no son materia de procedimientos
judiciales.
En caso de predios no inmatriculados y/o con declaratoria de fbrica,
se deber presentar una Declaracin Jurada formulada por un profesional
colegiado, en la que determine los linderos y medidas perimtricas, material de construccin y distribucin de la fbrica, cuando est levantada.
Se deber presentar los respectivos planos.
Requisitos:
Inexistencia de litigio judicial. Se considera la existencia de litigio,
cuando la demanda ha sido notificada al demandado un da antes de la
publicacin del D.S N024-94-PCM (13/04/1994).
Avisos: Para que los terceros tomen conocimiento que de los inmuebles que sern materia de saneamiento legal el Comit Especial de Sedapal deber publicar en el diario oficial El Peruano y en dos diarios de
circulacin nacional la relacin detallada de dichos inmuebles.
Fases del procedimiento:
Inscripcin provisional de los actos materia de inscripcin: Por 30
das calendario improrrogables, contados desde la fecha de la publicacin
del ltimo aviso.
Inscripcin definitiva: Una vez transcurrido el plazo de 30 das, sin
que exista oposicin judicial de tercera persona a la inscripcin, a solicitud de la empresa Sedapal la inscripcin provisional se convertir en
definitiva.
La primera crtica a la citada norma es lo que respecto a la notificacin del titular registral en caso que el predio est inmatriculado, toda vez
284

El derecho de propiedad en el saneamiento de predios

que la titularidad registral conforme el Principio de Legitimacin contenido en el artculo 2013 del Cdigo Civil tiene como sustantiva que se
presume que el titular registral es el verdadero titular y deber ser considerado como tal mientras no se pruebe lo contrario, pero tambin tiene
como consecuencias procesales el titular registral como demandante y
como demandado, esto es que si en un proceso judicial el titular registral
es considerado como parte en el proceso, para que se cumpla un debido
proceso debe existir una debida notificacin personal, por ello consideramos que en un procedimiento administrativo seguido por Sedapal se debe
efectuar una notificacin conforme lo dispone el artculo 16 de la Ley
N27444: 16.1 El acto administrativo es eficaz a partir de que la notificacin legalmente realizada produce sus efectos, conforme a lo dispuesto
en el presente captulo.
16.2 El acto administrativo que otorga beneficio al administrado se
entiende eficaz desde la fecha de su emisin, salvo disposicin diferente
del mismo acto.
En tal sentido si es que no se cumple con la notificacin el acto administrativo de saneamiento de Sedapal y otras entidades estatales no son
eficaces, es decir no surte efectos jurdicos y como tal no debera tener
acogida registral.
Si bien es cierto que la citada norma fue publicada antes de la Ley
N27444 del ao 2001, tambin es cierto que la citada ley, en su primera
disposicin transitoria dispuso: PRIMERA.- Regulacin transitoria
1. Los procedimientos administrativos iniciados antes de la entrada
en vigor de la presente Ley, se regirn por la normativa anterior hasta su
conclusin.
2. No obstante, son aplicables a los procedimientos en trmite, las
disposiciones de la presente Ley que reconozcan derechos o facultades a los administrados frente a la Administracin, as como su Ttulo
Preliminar.
3. Los procedimientos especiales iniciados durante el plazo de adecuacin contemplado en la tercera disposicin transitoria se regirn por
lo dispuesto en la normativa anterior que les sea de aplicacin, hasta la
285

Oscar Huerta Ayala

aprobacin de la modificacin correspondiente, en cuyo caso los procedimientos iniciados con posterioridad a su entrada en vigor, se regulan por
la citada normativa de adecuacin.
Y en la segunda disposicin transitoria la citada ley seal que: SEGUNDA.- Plazo para la adecuacin de procedimientos especiales. Reglamentariamente, en el plazo de seis meses a partir de la publicacin de
esta Ley, se llevar a efecto la adecuacin de las normas de los entes reguladores de los distintos procedimientos administrativos, cualquiera que
sea su rango, con el fin de lograr una integracin de las normas generales
supletoriamente aplicables.
En tal sentido no resulta comprensible que Sedapal todava no ha
adecuado su procedimiento de saneamiento a la Ley N27444, por otro
lado si bien es cierto que los avisos son una modalidad de notificacin,
estos tienen un orden de prelacin inferior con relacin a la notificacin
personal.
Tal como lo seala el artculo 20 de la Ley N27444, cuando regula
las modalidades de notificacin:
20.1 Las notificaciones sern efectuadas a travs de las siguientes
modalidades, segn este respectivo orden de prelacin:
20.1.1 Notificacin personal al administrado interesado o afectado
por el acto, en su domicilio.
20.1.2 Mediante telegrama, correo certificado, telefax; o cualquier
otro medio que permita comprobar fehacientemente su acuse de recibo y quien lo recibe, siempre que el empleo de cualquiera de estos
medios hubiese sido solicitado expresamente por el administrado.
Numeral modificado por el artculo 1 del Decreto Legislativo
N1029, publicado el 24 de junio de 2008.
20.1.3 Por publicacin en el diario oficial y en uno de los diarios de
mayor circulacin en el territorio nacional, salvo disposicin distinta
de la ley.

286

El derecho de propiedad en el saneamiento de predios

20.2 La autoridad no podr suplir alguna modalidad con otra, bajo


sancin de nulidad de la notificacin. Podr acudir complementariamente a aquellas u otras, si as lo estimare conveniente para mejorar
las posibilidades de participacin de los administrados.
20.3 Tratamiento igual al previsto en este captulo corresponde a los
citatorios, los emplazamientos, los requerimientos de documentos o
de otros actos administrativos anlogos.
20.4 El administrado interesado o afectado por el acto que hubiera
consignado en su escrito alguna direccin electrnica que conste en
el expediente podr ser notificado a travs de ese medio siempre que
haya dado su autorizacin expresa para ello. Para este caso no es de
aplicacin el orden de prelacin dispuesto en el numeral 20.1.
Numeral incorporado por el artculo 1 del Decreto Legislativo N1029,
publicado el 24 de junio de 2008.
En tal sentido resulta pertinente preguntarnos, por qu la citada norma de saneamiento de Sedapal (D.S N24-94-PCM (Pub.
13/04/1994)), no ha sufrido modificacin y no se ha incorporado la notificacin personal en su procedimiento?, si la Ley N27444, claramente
ordena que la autoridad no podr suplir alguna modalidad con otra, bajo
sancin de nulidad de la notificacin. Podr acudir complementariamente
a aquellas u otras, si as lo estimare conveniente para mejorar las posibilidades de participacin de los administrados.
Por lo que cabe preguntarnos si los avisos publicados en letras pequeas son ledos por los titulares registrales y as pueden oponerse a la
inscripcin registral?, siendo que en mrito a esos avisos los Registradores inscriben la inscripcin provisional, y luego si es que no hay oposicin se inscribe en forma definitiva la adquisicin de propiedad y otros
actos a favor de Sedapal.
Por lo que en todo caso debera acreditarse ante Registros que la notificacin personal no se pudo efectuar con los respectivos cargos de devolucin y tampoco las otras modalidades de notificacin, y luego de que
se ha fracasado en los intentos de notificacin debera recurrirse a la notificacin por aviso, dicho dato debera constar en la declaracin jurada.
287

Oscar Huerta Ayala

Con respecto a la simple declaracin jurada de no existencia de litigios judiciales sobre el predio exigida en el D.S. N24-94-PCM (Pub.
13/04/1994, considero que no es suficiente, en la medida en que si entendemos al saneamiento como una regularizacin de una situacin de
estado existente, sera conveniente que en la declaracin jurada se indique el documento en el que sustente el derecho de la entidad solicitante,
tal como se ha previsto en el artculo 9 del D.S. N130-2001-EF (Pub.
04/07/2001).
Asimismo, consideramos que debera agregarse en el D.S. N02494-PCM que en caso que se soliciten independizaciones deber presentarse planos visados por los entes generadores de catastro, a efectos que la base catastral se encuentre actualizada y se tenga mayor
certeza de los planos presentados o en su defecto que los profesionales que visen los citados documentos se encuentren acreditados ante
el Registro.
Sin perjuicio de ello las declaraciones juradas deberan ser confirmas
certificadas ante notario, fedatario de la Zona Registral, o contarse con un
Registro de Firmas y Sellos de los funcionarios autorizados al que pueda
acceder personal de Registros, para asegurar una mayor seguridad de la
autenticidad de la documentacin presentada.
B. Saneamiento de otras entidades
Posteriormente el procedimiento especial de saneamiento consider
a los sectores educacin y transportes, comunicaciones, vivienda y Construccin con la Ley N26512 (pub. 28/12/1995), mediante la cual se declara de necesidad y utilidad pblica, el saneamiento legal de los bienes
de estos sectores, por lo que se autoriza a sus respectivos ministerios al
saneamiento legal de los terrenos, edificaciones, construcciones e inmuebles en general de propiedad del Estado asignados a los ministerios,
adquiridos, donados, construidos, ampliados y/o rehabilitados por instituciones pblicas y/o privadas.
Se establece que en Registros Pblicos el plazo de inscripcin es de
mximo 10 das hbiles de presentada la solicitud.

288

El derecho de propiedad en el saneamiento de predios

Sealndose como actos inscribibles, a la regularizacin que comprender, entre otros:


La inscripcin de dominio.
Declaraciones o constataciones de fbrica.
Primera inscripcin de dominio.
Dems actos inscribibles.

Requisitos generales:
Memoria descriptiva.
Plano de ubicacin.

Declaracin Jurada de los respectivos ministerios que declaren que


los inmuebles materia de inscripcin no son materia de procedimientos
judiciales.

Requisitos especficos:
a) Declaratoria o constatacin de fbrica:
- Memoria descriptiva del terreno y de las construcciones, se debe
indicar el material de construccin utilizado y la distribucin de
la fbrica, debindose adjuntar los planos de arquitectura suscritos por profesional competente.

b) Terrenos y/o locales donados por terceros: Aquellos afectados o


entregados como aporte reglamentario por las urbanizaciones deber
adjuntarse, adems de la Memoria descriptiva del terreno y de las construcciones, planos de arquitectura suscritos por profesional competente,
el documento en el que conste la donacin y afectacin o entrega como
aporte del inmueble a favor del Estado y la aceptacin por parte de este.
Una copia de la memoria descriptiva y del plano de ubicacin ser
presentada a la municipalidad correspondiente para ser incorporado a su
plano catastral.

289

Oscar Huerta Ayala

No ser exigible el tracto sucesivo, adems de los casos de los casos


de inmatriculaciones siempre que los terrenos sean de propiedad fiscal,
estatal o municipal. No debe existir litigio judicial
Por treinta das tiene duracin la anotacin provisional, contados
desde la publicacin del aviso, en caso de no existir oposicin la anotacin provisional se convierte en definitiva, y una vez efectuada la inscripcin se oficia a la SBN. Los actos estn exonerados de los derechos de
inscripcin u otros, como habilitacin urbana.
Como es de advertirse en la citada norma no se indica la notificacin
personal como requisito en el procedimiento, tampoco se establece la certificacin de firma en la declaracin jurada, y no se indica el documento
que sustenta el derecho del solicitante.
Luego tenemos al D.S. N130-2001-EF (pub. 04/07/2001) por la
cual se ampla para que cualquier entidad pblica, que a nuestro entender
incluye a las municipalidades, pueda realizar acciones de saneamiento
tcnico, legal y contable de inmuebles de propiedad estatal.
Si bien en esta norma se exige que en la declaracin jurada de no
existencia de litigios judiciales se mencione el documento en la que se
sustente el derecho de la entidad solicitante, considero que al no considerar a la notificacin personal del titular registral afecta el derecho de
propiedad, toda vez que el uso de avisos como forma nica de notificacin no garantiza su adecuada realizacin, tampoco se exige que la declaracin jurada sea con firma certificada ante notario, fedatario de la Zona
Registral o que se cuente con un Registro de Firmas y Sellos de los funcionarios autorizados, ni que los planos presentados estn visados por los
entes generadores de catastro o funcionarios acreditados ante el Registro,
cabe sealar que en todo caso sera adecuado de un mdulo de Registro de Firmas y Sellos de los funcionarios de las entidades que solicitan
el saneamiento de predios y que se pueda tener acceso a dicha base de
datos, asimismo que deberan acreditar ante el Registro a sus respectivos
presentantes tal como hacen los notarios.
Empero si bien en las citadas normas no se ha contemplado los casos
en que la rectificacin de rea generen superposicin con otras partidas
290

El derecho de propiedad en el saneamiento de predios

considero que en aplicacin del Principio de Especialidad contendido en


el artculo IV del Reglamento General de los Registros Pblicos, no deberan acceder a Registros toda vez que generara duplicidad de partidas
por superposicin parcial o total.
C. Saneamiento de bienes inmuebles del Banmat
En el artculo 5 de la Ley N28275, se autoriz al Banmat S.A.C.
(Banco de Materiales) a efectuar las acciones de saneamiento necesarias, incluyendo inscripcin de titularidad a su nombre, sobre los inmuebles transferidos en virtud de la Ley N26969, su complementaria
Ley N27044 y Decreto Supremo N016-03-VIVIENDA, as como de
cualquier otro inmueble en la cual el Banmat S.A.C. es o ser acreedor
o administrador de esta; por lo que los contratos y documentos que suscriban al efecto se extendern en firma legalizada notarialmente y sern
inscritos con esta formalidad en el registro pblico correspondiente de
la Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos, constituyendo
ttulo suficiente para todos los efectos legales. Para estos fines, el Banmat S.A.C. asume para todos los efectos las funciones y potestades de la
Colfonavi.
En este artculo se establece la facultad del Banmat para sanear predios, y seala que se pueda utilizar contratos con firma legalizada para el
saneamiento; sin embargo no aclara si esta formalidad es para sanear la
titularidad a su favor o a terceros, en el artculo 6 de la citada Ley indica
que el Banmat S.A.C. est facultado para regularizar la titularidad de la
propiedad de las personas que ocupan predios que corresponde a la cartera de Enace/Colfonavi y as como cualquier otra titularidad en la que
el Banmat S.A.C. es o ser acreedor o administrador de la misma, con lo
cual se deduce que los citados contratos con firma legalizada notarial es
para la regularizar la transferencia a favor de terceros.
En este sentido se ha pronunciado el Tribunal Registral en la Resolucin N597-2009-SUNARP-TR-L de 08/05/2009, TTULO INSCRIBIBLE PARA ACTOS OTORGADOS POR BANAMAT. De conformidad
con el artculo 5 de la Ley N 28275, la inscripcin de los actos referidos
al saneamiento comprendidos en cualquier cartera de crdito en los que
el BANMAT tenga la calidad de acreedor o administrador se realiza mediante documento privado con firmas certificadas por notario.
291

Oscar Huerta Ayala

Mediante Decreto Supremo N018-2004-VIVIENDA, se reglament


la Ley N28275, en los que
Se estableci en los artculos 13 al 19 el saneamiento inmobiliario
a cargo del Banmat, sealndose en el artculo 14 que con el objeto de
hacer pblico los inmuebles materia de saneamiento se deber publicar
en El Peruano por una sola vez la relacin de inmuebles comprendidos
en dicho proceso, transcurridos 10 das tiles de la publicacin el Banmat
queda facultado para levar a cabo las inscripciones.
En el presente caso se advierte tambin el uso del aviso como forma
predilecta de notificacin contraviniendo la Ley N27444, debiendo utilizarse en primer lugar la notificacin personal.
En el artculo 15 se indica como requisito la inexistencia de litigio judicial y en el artculo 16 se establece que constituye Ttulo que da mrito
para la inscripcin de los actos el Formulario Registral, el cual solo requerir solo la intervencin del representante legal del Banmat S.A.C. o a
quien se le delegue; constando en dicho formulario la declaracin jurada
que con respecto al inmueble materia de inscripcin no existe litigio judicial, en los casos de declaraciones de fbrica o constataciones de fbrica,
habilitaciones urbanas e independizaciones se requerir que los planos
correspondientes sean suscritos por Ingeniero civil o arquitecto inscrito
como verificador ad hoc del Banmat.
En tal sentido el saneamiento a favor del Banmat debe cumplir con
los requisitos citados anteriormente, distinto es el caso de la regularizacin de propiedades en cuyo caso segn el artculo 20 ser suficiente la
firma por las partes del formulario registral de transferencia en regularizacin, los mismos que conforme el artculo 5 de la Ley N 28275 debern contar con certificacin de firma ante notario (no hay avisos).
Finalmente, cabe sealar que mediante Resolucin N043-2005SUNARP-SN se aprob los modelos de formularios registrales para la
inscripcin de actos a los que se refiere la citada Ley y su Reglamento
entre los cuales tenemos:
1. Formulario de inscripcin de dominio de Banmat S.A.C.

292

El derecho de propiedad en el saneamiento de predios

2. Formulario de sustitucin de acreedor hipotecario a favor de


Banmat S.A.C.
3. Formulario de sustitucin de acreedor hipotecario a favor de
Banmat S.A.C. y sustitucin de hipoteca.
4. Formulario de inscripcin de declaratoria de fbrica por
saneamiento.
5. Formulario de regularizacin de resolucin o rescisin de
contrato.
6. Formulario de transferencia en regularizacin.
7. Formulario de regularizacin de hipoteca.
8. Formulario de inscripcin de compraventa a plazos con pacto de
reserva de dominio.
D. Saneamiento catastral registral en la inscripcin del CUC
(Cdigo nico Catastral)
Mencin especial requiere el denominado procedimiento de saneamiento catastral registral en la inscripcin del CUC, regulado en la Directiva N001-2007-SUNARP, que ampla el espectro de aplicacin en
lo referente a los solicitantes y la clase de bienes que comprende, es decir
no solo est referido a las entidades pblicas sino que el saneamiento
puede ser solicitado tambin por un particular por lo que no se trata ya
de un tema de saneamiento para entidades estatales sino de uno de saneamiento de predios en general no siendo relevante la calidad del bien objeto de saneamiento, toda vez que no solo comprende a los bienes estatales
sino tambin a bienes de dominio privado.
La citada directiva ha contemplado el supuesto que el saneamiento catastral registral pueda generar la existencia de superposicin de
rea con otra partida registral, sealando en el Numeral 5.7 Directiva
N001-2007-SUNARP, que en dicho caso el Registrador debe efectuar
anotaciones de correlacin en las partidas afectadas.

293

Oscar Huerta Ayala

Sin embargo, inclusive en la Ley N27333, Literal b) del artculo


13, que regula el procedimiento notarial se indica que procede la rectificacin de rea, linderos y medidas perimtricas, cuando el rea real es
superior a la registrada siempre y cuando exista una certificacin registral
que la mayor rea no se superpone a otra registrada. Es decir si existe
superposicin parcial o total no se podra con la Ley N27333 efectuar
una rectificacin de rea, linderos y medidas perimtricas; pero en el procedimiento de saneamiento catastral registral si es posible lo cual considero que afecta el derecho de propiedad, porque la notificacin al titular
registral y su falta de oposicin, si bien puede ser considerado como un
consentimiento tcito al procedimiento no da lugar a una transferencia de
propiedad, no pudindose considerar como una forma de adquisicin originaria de propiedad va prescripcin adquisitiva de dominio en va administrativa al no haberse acreditado la posesin.
En tal sentido, considero que se debera modificar la citada directiva,
retirando el citado supuesto de rectificacin de rea en caso que se genere
superposicin de rea, puesto que tampoco se ha previsto la modificacin
de rea de la partida o partidas afectadas, y adems, se debera sealar
como un requisito adicional que los planos presentados estn debidamente visados por los entes generadores de catastro y en caso que se encuentren involucrados bienes de dominio pblico deber intervenir la SBN o
el ente respectivo.
E. Saneamiento fsico legal de predios tugurizados con fines de
renovacin urbana
Mediante el D.S. N011-2010-VIVIENDA publicado el 30/10/2010,
se aprob el Reglamento de la Ley de Saneamiento Fsico Legal de Predios Tugurizados con Fines de Renovacin Urbana, esta norma est referida est referida a las reas de tratamiento, es decir predios que por su
notorio grado de deterioro fsico, social y econmico requieren de acciones de renovacin urbana.
En el artculo 24 se regula los procedimientos de saneamiento legal:
a) Declaracin administrativa de abandono.
b) Declaracin de prescripcin adquisitiva administrativa.
294

El derecho de propiedad en el saneamiento de predios

Se indica en el artculo 30 que la competencia de la declaracin de


abandono se formaliza por la municipalidad provincial.
Lo interesante de esta norma es que seala en su artculo 24 la inclusin de la notificacin cierta al titular o titulares de la propiedad y en el
caso de titulares sin domicilio cierto seala el artculo 30 que efectuar por
edicto publicado por una semana y por espacio de un mes en un diario de
circulacin nacional, en dicho sentido a las anteriores normas analizadas.
Segn el artculo 34 se inscribir en el Registro de Predios la conclusin del procedimiento de abandono administrativo con Resolucin
Municipal firme, adems se extingue el dominio anterior, cargas y otros
gravmenes que afecten al predio y se dispone la transferencia a favor
de la municipalidad provincial en beneficio de la asociacin respectiva,
teniendo mrito suficiente para su inscripcin registral dicha resolucin.
En el artculo 35 se indica que bajo responsabilidad dentro de los
cinco das hbiles de cumplidas las condiciones la municipalidad provincial deber transferir el predio declarado en abandono a favor de la asociacin de vivienda.
En el artculo 36 se establece que se inscribir como carga en el Registro de Predios la condicin resolutoria, con sancin de reversin a
favor de la municipalidad provincial si es que no se ejecuta el proyecto
de renovacin urbana.
En el artculo 41 se establece las etapas del procedimiento de adquisicin por prescripcin adquisitiva:
a) Presentacin de la solicitud.
b) Calificacin de la solicitud.
c) Anotacin preventiva de la solicitud.
d) Notificacin de la pretensin.
e) Oposicin.

295

Oscar Huerta Ayala

f) Emisin de Resolucin e inscripcin.


En este procedimiento la competencia es de la municipalidad provincial, se da mucho nfasis a la notificacin, la publicacin, la oposicin
y en la resolucin conforme el artculo 49 se indica que para fines operativos la propiedad estar a nombre de la municipalidad provincial en
beneficio de la asociacin y la cancelacin de cualquier derecho, carga o
gravamen o circunstancia u obstculo que afecte al nuevos propietario.
Asimismo, se indica que se levantar cualquier carga o gravamen con
posterioridad a la anotacin preventiva, salvo las dispuestas por mandato
judicial
Tambin se indica en el artculo 51 la inscripcin de la condicin
resolutoria, procedindose a la reversin a favor de la Municipalidad en
caso que no se ejecute el proyecto de renovacin urbana.
Finalmente, cabe sealar que si bien es cierto que en la prescripcin
adquisitiva de dominio no tiene como consecuencia el levantamiento de
cargas y gravmenes, en la medida que no se trata de una adjudicacin
va remate, por lo que en todo caso sera conveniente la modificacin de
la citada norma y restringirse solamente a la cancelacin por caducidad
en aplicacin de la de la Ley N26639
F. Saneamiento notarial - Prescripcin adquisitiva notarial
Ley N27157
Declaracin de la Prescripcin Adquisitiva.- Este derecho de propiedad debe ser declarado luego de un proceso que puede ser judicial o notarial. Con la dacin de la Ley N 27157 se termin con el monopolio judicial de este procedimiento otorgndosele a los notarios esta posibilidad
si se cumplen los siguientes requisitos: a) el inmueble es urbano; b) debe
estar inscrito en los Registros Pblicos; c) sobre el inmueble puede o no
existir construccin. De configurarse dichos supuestos la solicitud podr
ser presentada ante cualquier notario de la provincia en que este situado
el inmueble.

296

El derecho de propiedad en el saneamiento de predios

Con esta solicitud se acompaa la copia literal del inmueble, los originales del PU y HR, as como los recibos de pago por concepto del Impuesto Predial.
La Ley N 27333
Artculo 5. Se tramita exclusivamente ante el notario de la provincia
donde se ubica el inmueble verificando que se cumpla los requisitos contemplados en el artculo 950 del Cdigo Civil.
Trmite:
Solicitud dirigida al notario quien verifica los requisitos de los incisos 1, 2 y 3 del artculo 505 del Cdigo Procesal Civil. Firman la solicitud en calidad de testigos no ms seis ni menos tres mayores de 25 aos.
El notario publica resmenes por tres veces con intervalos de tres
das en El Peruano o el autorizado de avisos judiciales y en uno de circulacin nacional.
El notario debe notificar a los interesados y colindantes.
El notario se constituye al inmueble y extiende un acta de presencia
en la que compruebe la posesin pacfica y pblica.
Transcurridos 25 das y si no hay oposicin el notario llena el formulario o eleva a escritura pblica, declarando adquirida la propiedad por
prescripcin adquisitiva.
Si existe oposicin se da por concluido el trmite comunicando al solicitante, colegio de notarios y a la oficina registral.
Segn el Tribunal Registral en la prescripcin adquisitiva notarial resulta necesario el emplazamiento del titular registral, Se encuentra dentro del mbito de calificacin registral del ttulo que contiene declaracin
de adquisicin de la propiedad mediante prescripcin, la evaluacin de
la adecuacin del ttulo presentado con los asientos registrales, lo cual
implica verificar que el proceso judicial o el procedimiento notarial haya

297

Oscar Huerta Ayala

seguido contra el titular registral de dominio cuando el predio se encuentra inscrito; para ello bastar constatar que el referido titular aparezca
como demandado o emplazado en proceso respectivo Criterio sustentado en las Resoluciones N316-2007-SUNARP-TR-L del 18 de mayo de
2007 y N520-2007-TR-L del 31 de julio de 2007(16).
Nosotros sostenemos que ms que la adecuacin del ttulo a los antecedentes registrales, la razn fundamental del emplazamiento a un titular es el cumplimiento del debido proceso, entendido como la existencia de un derecho continente al interior del cual existen cierto nmero
de derechos fundamentales que aseguran el reconocimiento y plenitud de
un sujeto de derecho dentro de un procedimiento o proceso. As, sern
expresiones del derecho al debido proceso el ser juzgado por el juez
competente, ser emplazado vlidamente, poder contradecir en un plazo
razonable, ser procesado sobre la base de un procedimiento previamente
establecido legalmente, poder probar sus afirmaciones o impugnar decisiones que no lo conformen, entre otras ser procesado sobre la base de
un procedimiento previamente establecido legalmente, poder probar sus
afirmaciones o impugnar decisiones que no lo conformen, entre otras(17).
As el derecho al debido proceso no solo resulta aplicable en la sede
jurisdiccional, sino tambin a todas las instancias, tal como en un procedimiento administrativo o en un asunto no contencioso de prescripcin
adquisitiva de dominio, en este orden de ideas Morn Urbina seala: (...)
como contenido esencial de este derecho, los siguientes: el derecho a exponer sus argumentos (tambin denominado derecho a ser odo), consiste en el derecho de exponer las razones para sus pretensiones y defensas
antes de la emisin de los actos que se refieran a sus intereses y derechos, y interponer recursos y reclamaciones y hacerse patrocinar en la
forma que considere ms conveniente a sus intereses (...). El derecho a
ofrecer y a producir pruebas, consiste en el derecho a presentar material
probatorio, a exigir que la administracin produzca y acte los ofrecidos
por el administrado en el tiempo hbil, y a contradecir aquellos que otro

(16) Primer Precedente de observancia obligatoria aprobado en las sesiones del XXVII y XXVIII Pleno del
Tribunal Registral de la SUNARP (publicado en el boletn de Normas Legales del diario oficial El Peruano el 11 de Marzo de 2008).
(17) MONROY GLVEZ, Juan. Debido proceso y tutela jurisdiccional. En: La Constitucin Comentada.
Tomo II, Gaceta Jurdica, Lima, 2006, p. 497.

298

El derecho de propiedad en el saneamiento de predios

administrado o la administracin considere relevantes para resolver el


asunto (...). Derecho a obtener una decisin motivada y fundada en derecho, consiste en el derecho que tienen los administrados a que las decisiones de las autoridades respecto a sus intereses y derechos hagan expresa consideracin de los principales argumentos jurdicos y de hecho,
as como de las cuestiones propuestas por ellos en tanto hubieren sido
pertinentes a la solucin del caso(18).
En consecuencia, el debido proceso encierra en s un conjunto de garantas constitucionales que se pueden perfilar a travs de identificar las
cuatro etapas esenciales de un proceso: acusacin, defensa, prueba y sentencia, que se traducen en otros tantos derechos que enunciativamente a
continuacin se plantean:(19)
Derecho a la presuncin de inocencia.- Se fundamenta en el principio
in dubio pro homine en virtud del cual, a la persona humana se le presume inocente mientras la autoridad no le haya demostrado su culpabilidad
judicialmente(20).
Derecho de Informacin.- Es el derecho de ser informado de las causas de la demanda o acusacin, en forma inmediata y por escrito.
Derecho de defensa.- Es el derecho a defenderse de la demanda de un
tercero o acusacin policial, fiscal o judicial, mediante la asistencia de un
abogado. Este derecho a su vez se descompone en el derecho a ser odo,
derecho a elegir a su defensor, obligatoriedad del defensor y, si es el caso,
de contar con un defensor de oficio y con una defensa eficaz.
Derecho a la libertad probatoria.- Es decir, quien acusa debe probar
judicialmente su acusacin.

(18) MORN URBINA, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General. 5
edicin. Gaceta Jurdica, Lima, 2006, p. 65.
(19) FERNNDEZ SEGADO, Francisco. La configuracin jurisprudencial del derecho a la jurisdiccin. Espaa. 1994, pp. 9257-9284. Citado por LANDA ARROYO, Csar. Teora del Derecho Procesal Constitucional. Palestra Editores, Lima, 2003, pp. 201-205.
(20) MONTERO AROCA, Juan y otros. Derecho Jurisdiccional I. Parte General. Tirant lo Blanch, 10
edicin, Espaa, 2000, p. 367 y ss.

299

Oscar Huerta Ayala

Derecho a declarar libremente.- No solo es la facultad de declarar sin


presin, ni malos tratos, tratos humillantes degradantes o tortura, sino que
las pruebas obtenidas de esta manera son ilcitas.
Derecho a la certeza.- Es el derecho de todo procesado a que las sentencias o resoluciones estn motivadas.
In dubio pro reo.- Es un derecho del justiciable para que el juez interprete la norma a su favor, en aquellos casos en los que una nueva ley
favorezca al reo; a pesar de haberse iniciado el proceso en funcin de una
ley anterior que estaba vigente al momento de cometerse la infraccin(21).
Por ello consideramos, que si es que en el procedimiento de prescripcin adquisitiva de dominio, no se realiza el emplazamiento al titular registral, se puede solicitar la garanta constitucional del proceso de
amparo o declararse la nulidad de la declaracin notarial de prescripcin
adquisitiva de dominio con la respectiva inscripcin registral en la va
ordinaria.
Calificacin registral en los ttulos de prescripcin adquisitiva de
dominio.
Conforme al numeral 5.2 de la Directiva N 013-2033-SUNARP/SN,
los registradores no deben calificar la validez de los actos procedimentales que en virtud de la Ley N 27333 y dems normas complementarias
sean de competencia del notario, as como el fondo o la motivacin de la
declaracin notarial.
Dicha norma establece el lmite de la calificacin registral en aspectos netamente que corresponden al profesional del derecho denominado notario, no estando facultado el Registrador de cuestionar la validez
de los actos y diligencias notariales, analizar el fondo o la motivacin
de la declaracin notarial, toda vez que ello significara no respetar su
autonoma.

(21) ROMERO COLOMA, Aurelia. El artculo 24 de la Constitucin espaola: examen y valoracin. Edisur,
Granada, 1992, pp. 70-95. Citado por LANDA ARROYO, Csar. Ob. cit., p. 200.

300

El derecho de propiedad en el saneamiento de predios

Pero dicha limitacin, en la calificacin, no significa desconocer el


principio de legalidad, por el cual el registrador pblico debe verificar
la compatibilidad del ttulo con los antecedentes registrales, verificacin
que se realiza inclusive en el caso de los mandatos judiciales, por lo que
la exigencia del emplazamiento al titular registral en el procedimiento de prescripcin adquisitiva de dominio, no viola la citada Directiva
013-2033-SUNARP/SN, sino que coadyuva a su mejor aplicacin, conjuntamente con la normativa vigente, toda vez que hace cumplir la consecuencia procesal del principio de legitimacin registral contenido en el
artculo 2013 del Cdigo Civil, pero sobre todo el debido proceso que en
el campo administrativo se manifiesta como el debido procedimiento.

JURISPRUDENCIA
Cas. N1992-2003-TACNA 26 de abril de 2004 (El Peruano,
30/09/2004)
LA POSESIN PACFICA Y CONTINUA PARA LA PRESCRIPCIN ADQUISITIVA SE INTERRUMPE POR EL PROCESO JUDICIAL EN EL QUE SE DISCUTE EL DERECHO DE PROPIEDAD
SOBRE EL BIEN.
La Sala Suprema sostiene que el requisito de la posesin pacfica y
continua para adquirir la propiedad por prescripcin adquisitiva, se interrumpe por la existencia de un proceso judicial en el que se discute el
derecho de quien pretende la prescripcin adquisitiva sobre el bien.
PRECEDENTES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA APROBADOS EN EL TERCER PLENO DEL TRIBUNAL REGISTRAL DE LA
SUNARP REALIZADO LOS DAS 21 Y 22 DE FEBRERO DE 2003.
6.- La sentencia que declara la prescripcin adquisitiva de dominio
de un predio es ttulo suficiente para la inscripcin de primera de dominio
en el Registro, no siendo aplicable el requisito de antigedad previsto en
el artculo 2018 del Cdigo Civil.
Criterio adoptado en la Resolucin N009-97-ORLC/TR del 10 de
enero de 1997.

301

Oscar Huerta Ayala

Prescripcin adquisitiva - Ttulo Supletorio


Segn Gnther Gonzales Barrn: Los ttulos supletorios son el mecanismo que utiliza el propietario de un inmueble no inscrito que carece
de ttulos comprobadores de dominio y, en consecuencia, requiere de un
ttulo subsidiario que reemplace lo que no tiene, ya sea porque nunca lo
tuvo, o porque se le extraviaron los documentos que contenan los actos
adquisitivos. (..)(22).
Conforme al artculo 504 del Cdigo Procesal Civil: El propietario
de un bien que carece de documentos que acrediten su derecho, contra su
inmediato transferente o los anteriores a este, o sus respectivos sucesores
para obtener el otorgamiento del ttulo de propiedad correspondiente.
En el trmite se debe cumplir los mismos requisitos para la prescripcin adquisitiva de dominio.
Debemos tener en cuenta que el artculo 22 de la Ley N27157, remite al artculo 2018 del Cdigo Civil y remite al artculo 504 del Cdigo Procesal Civil, en tal sentido se debe exigir el certificado negativo de
inmatriculacin.
Con respecto al citado certificado negativo de inmatriculacin cabe
sealar si bien los usuarios han sostenido la existencia de informes tcnicos contradictorios, en la medida en que en la calificacin del ttulo supletorio para la inmatriculacin de un predio el rea de Catastro detecta
que el inmueble ya consta registrado, debe tenerse en cuenta que la dinamicidad de la propia economa las inscripciones se realizan con mayor
fluidez y rapidez, por ello desde que obtuvieron el certificado negativo de
inmatriculacin hasta que se presente ttulo el predio puede haber accedido a Registros, por ello en el rea registral ni bien llega un ttulo cuyo
acto es la inmatriculacin es derivado al rea de catastro (aunque no realiza catastro ni hace trabajo de campo, efectuando un trabajo de gabinete
en mrito a la base de datos de planos que cuenta) para que elabore un
informe tcnico que en este caso tiene carcter vinculante en cuanto a los

(22) GONZALES BARRN, Gnther. Tratado de Derecho Registral Inmobiliario. 2 edicin. Jurista Editores Lima, 2004, p. 34.

302

El derecho de propiedad en el saneamiento de predios

defectos u obstculos tcnicos conforme a lo dispuesto en el artculo 11


del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios.
Supuestos:
Primera inscripcin de dominio con exhibicin de ttulos supletorios
por un periodo ininterrumpido de cinco aos:
Segn el artculo 6 de la Ley N27333: La declaracin notarial de
formacin de ttulos supletorios para solicitar la primera inscripcin de
dominio a que se refiere el artculo 22 de la Ley N27157 se sujetar al
mismo procedimiento a la prescripcin adquisitiva de dominio.
Supuestos:
Primera inscripcin de dominio sobre la base de ttulos por lo menos
cinco aos de antigedad:
El Notario verificar que se trate de documentos de fecha cierta que
contengan actos jurdicos de enajenacin, salvo en los casos en que la ley
establezca una formalidad solemne para dicho acto.
El Notario tambin verificar el cumplimiento del tracto sucesivo archivando los documentos presentados en el Registro Notarial de Asuntos
No Contenciosos.
En ambos casos:
El solicitante debe presentar ante el notario la certificacin del Registro de Predios, en el sentido de que el inmueble materia del asunto no
contencioso no se encuentra inmatriculado.
Para la inmatriculacin del inmueble no ser exigible la documentacin catastral establecida por el Decreto Supremo N002-89-JUS.
Al respecto cabe sealar que la norma indicada hace referencia que
los notarios verificarn que se presenten documentos de fecha cierta es

303

Oscar Huerta Ayala

decir no necesariamente instrumentos pblicos, pudiendo presentarse


contratos privados con certificacin de firma ante el notario.
Con respecto al cumplimiento del tracto sucesivo cabe sealar que
ello facilitara el historial del predio; sin embargo puede presentarse un
solo documento sin que se acredite el tracto sucesivo.
Finalmente, se indica que en el trmite de ttulo supletorio no se exigir la documentacin catastral respectiva, al respecto concuerdo con
Gnther Gonzales Barrn cuando seala: Para mayor inseguridad, el
artculo 6.4 de la Ley N 27333 (Complementaria de la Ley de Regularizacin de Edificaciones) establece que en este tipo de procedimientos
no ser exigible el plano y el cdigo catastral a que alude el artculo 1
del Decreto Supremo N 002-89-JUS. Esta excesiva simplificacin es
realmente criticable, ya que ser posible el acceso registral de fincas cuya
descripcin fsica sea simplemente literaria y sin necesidad de que hayan
tenido algn tipo de control tcnico. El probable resultado de esta desregulacin ser la inexactitud en las inscripciones de las fincas, y las consiguientes superposiciones de reas y dobles inmatriculaciones(23).
Al respecto cabe sealar que si bien es cierto que no se exige el plano
catastral y cdigos catastrales en la inmatriculacin de ttulos supletorios, esta documentacin tcnica podra generar que no se cuente con la
autorizacin respectiva, pero considero que los planos que se presenten
conforme el artculo 20 del Reglamento de Inscripciones del Registro
de Predios, los planos deben estar georeferenciados a la Red Geodsica
Nacional referida al datum y proyeccin en coordenadas oficiales al ser
un tema eminentemente tcnico que facilitar la labor del rea de Catastro y evitar la generacin de dobles inmatriculaciones y superposiciones que generan duplicidad de partidas que contraviene el Principio de
Especialidad.
Con respecto a la anotacin preventiva de solicitud de prescripcin
adquisitiva de dominio, de ttulos supletorios y saneamiento de rea,
linderos y medidas perimtricas el artculo 5.3 de la Directiva N0132003-SUNAP/SN (publicada el 16/10/2003), seala que no procede

(23) GONZALES BARRN, Gnther. Ob. cit., p. 336.

304

El derecho de propiedad en el saneamiento de predios

sobre predios no inscritos, pero concordando con el artculo 6 de la Ley


N27333, ello significa que solamente procede la inscripcin definitiva
de ttulos supletorios.
PRECEDENTES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA APROBADOS EN EL TERCER PLENO DEL TRIBUNAL REGISTRAL DE LA
SUNARP REALIZADO LOS DAS 21 Y 22 DE FEBRERO DE 2003.
5. Procede la inscripcin de primera de dominio de un predio adjudicado judicialmente dentro de un proceso de remate, sin necesidad de que el ttulo tenga la antigedad de cinco aos ininterrumpidos, sealada en el artculo 2018 del Cdigo Civil.
Criterio adoptado en la Resolucin N188-2002-SUNARP-TR-L del
13 de diciembre de 2002.
-

Saneamiento del rea linderos y medidas perimtricas

El artculo 13 de la Ley N27333 en forma ilustrativa seala: Cuando sea necesario determinar el rea, linderos y medidas perimtricas del
terreno, o cuando existan discrepancias entre el rea real del terreno,
sus medidas perimtricas y/o linderos, con los que figuren en la partida
registral del predio, estas podrn determinarse o rectificarse de acuerdo
con los siguientes procedimientos:
a) Por mutuo acuerdo:

Mediante escritura pblica suscrita por el propietario del predio y


los propietarios de todos los predios colindantes, en la que estos
ltimos manifiesten su conformidad con el rea, medidas perimtricas y/o linderos, segn corresponda.

b) Procedimiento notarial: Se podr tramitar como un asunto no


contencioso de competencia notarial, segn los procedimientos a
los que se refieren los artculos 504 y siguientes del Cdigo

Procesal Civil, en lo que sea aplicable, siempre y cuando el rea


real del predio sea igual o inferior a la registrada en la partida.

305

Oscar Huerta Ayala

Cuando el rea real es superior a la registrada proceder este trmite siempre y cuando exista una certificacin registral de que la
mayor rea no se superpone a otra registrada.

Este procedimiento se tramita de conformidad con lo establecido


en el Reglamento de la Ley N27157.

c) Procedimiento judicial: Se tramita por el procedimiento judicial


previsto en los artculos 504 y siguientes del Cdigo Procesal
Civil, toda rectificacin que suponga superposicin de reas o
linderos, o cuando surja oposicin de terceros.
Si, durante la tramitacin de cualquiera de los procesos indicados en
los incisos b) y c) precedentes, se produjese acuerdo entre los propietarios podr otorgarse la escritura pblica a la que se refiere el inciso a),
dndose por concluido el proceso iniciado.
Al respecto cabe sealar que en el saneamiento de rea, linderos y
medidas perimtricas efectuadas en el procedimiento notarial est referido cuando existe discrepancia entre lo registrado con la realidad fsica
actual, comnmente el rea real es inferior a la registrada o es igual, en
lo que no existe obstculo para la inscripcin de la rectificacin de rea,
linderos o medidas perimtricas; sin embargo, existen casos en el cual se
produce acrecentamiento del rea en cuyos caso se necesita de una certificacin registral de que la mayor rea no se superpone a otra registrada.
Resulta cuestionable que el acrecentamiento de rea si es que no se
superpone con otra partida registral acceda a Registros Pblicos, porque
en este caso no hay un ttulo de transferencia de propiedad que justifique
la adquisicin del rea, tampoco nos encontramos ante una forma originaria de propiedad, en todo caso debera seguirse un trmite independiente de prescripcin adquisitiva de dominio; no obstante, la norma en
comentario permite la inscripcin del acrecentamiento del rea va rectificacin en un procedimiento notarial, pero no cuando exista superposicin
con otra partida; sin embargo no se ha seguido este criterio de evitar perjuicios a terceros, en Registros Pblicos antes de inscribir un ttulo usualmente se toma en cuenta el posible perjuicio que la inscripcin pueda
generar, en el caso de saneamiento registral catastral como consecuencia de la inscripcin del CUC, debiendo procederse con su modificacin
306

El derecho de propiedad en el saneamiento de predios

respectiva, porque la notificacin y falta de oposicin desde mi punto de


vista no autoriza la inscripcin de acrecentamiento de rea en desmedro
de otro titular registral.
Con respecto a la oposicin presente no solamente en el saneamiento
de rea, linderos y medidas perimtricas sino tambin en el procedimiento notarial de prescripcin adquisitiva de dominio (esta institucin no es
un solo mecanismo de saneamiento sino que se utiliza como tal), cabe sealar que tiene como presupuesto la notificacin, es decir si no existe una
correcta notificacin respetando la Ley N27444, cumpliendo la notificacin personal y solo en su defecto mediante avisos, no es que la regla sea
notificar por avisos sino es por excepcin, debe interpretarse de la forma
ms favorable para el titular registral que se trata de una oposicin, toda
vez que con la inscripcin de la oposicin se culmina el procedimiento notarial y corresponder al rgano jurisdiccional el pronunciamiento
correspondiente.
Conviene diferenciar la rectificacin de rea va notarial con el error
de clculo, toda vez que con este ltimo no existe modificacin de los
linderos y medidas perimtricas, sino que rea fue mal calculada, cuando
veamos que se presente una solicitud de error de clculo, pero se modifique un lindero o su medida perimtrica, ya no estamos ante un error
de clculo sino ante un tema de saneamiento que debe seguir cualquier
mecanismo establecido en el artculo 13 de la Ley N27333, en la rectificacin por error de clculo solo se modifica el rea nada ms.
Por consiguiente no es error de clculo la conversin del rea consignada en fanegadas a metros, como tampoco resulta procedente en el caso
que solo conste registrada el rea, pero no los linderos y medidas perimtricas, justamente porque el sustento del error de clculo es la mala
operacin de los linderos y medidas perimtricas.
Al respecto el Tercer Precedente del 19 Pleno del Tribunal Registral
(publicado el 05/09/2006) seala: RECTIFICACIN DE REA POR
ERROR DE CLCULO: Es inscribible la rectificacin de rea de un
predio urbano en mrito a plano y memoria descriptiva visados por la
autoridad municipal correspondiente, prescindiendo de los mecanismos
rectificatorios previstos por el artculo 13 de la Ley N27333, si el error
surgi del equivocado o inexacto clculo de su rea, siempre que el rea
307

Oscar Huerta Ayala

de Catastro determine que los linderos, medidas perimtricas y ubicacin


espacial del predio no han sufrido variacin alguna

ANOTACIN PREVENTIVA

Segn la Directiva N013-2003-SUNARP/SN, son requisitos para la


anotacin preventiva de la solicitud de prescripcin adquisitiva de dominio de saneamiento de rea, linderos y medidas perimtricas y luego se
inscriba la inscripcin definitiva:

Oficio del notario solicitando la anotacin preventiva;

Copia certificada de la solicitud, sin incluir sus anexos y medios


probatorios; y,

Copia certificada notarialmente de los planos de ubicacin y localizacin del predio.

Debemos resaltar la importancia de la anotacin preventiva, toda vez


que publicita, en caso de que no se pudo notificar debidamente al titular
registral o algn interesado o no tuvo conocimiento del aviso respectivo,
del procedimiento notarial iniciado para que se pueda formular oposicin.
Con relacin al ltimo requisito de la anotacin preventiva, considero que en el procedimiento notarial de prescripcin adquisitiva de dominio no ser necesaria su presentacin, porque los planos solicitados estn
en el Ttulo Archivado siempre y cuando se solicite la prescripcin de
toda el rea inscrita de la partida registral.

308

ndice general

ndice
general
Presentacin................................................................................. 5

Gnther Gonzales Barrn / Rosa Isabel Quintana Livia


La inmatriculacin de predios
I.

Qu es un predio no inscrito?..................................................... 9

II. La inmatriculacin o primera inscripcin....................................... 11


III.

Principio de especialidad e inmatriculacin.................................. 12

IV. Inmatriculacin: entre simplificacin y rigurosidad....................... 17


V.

Qu derechos se inmatriculan?.................................................. 21

VI. Mecanismos generales de inmatriculacin................................... 23


1. Ttulos de propiedad con cinco aos de antigedad............ 26
1.1. bis: Ttulos de propiedad con cinco aos de antigedad. Juicio
crtico..................................................................................... 32
1.2. ter: Ttulos de propiedad con cinco aos de antigedad.
Problemas prcticos............................................................. 35
2. Ttulos supletorios................................................................. 45
2.1 bis: Prescripcin adquisitiva y ttulos supletorios.................. 48

311

NDICE GENERAL

VII. Mecanismos especiales de inmatriculacin.................................. 52


VIII. Mecanismos especiales de inmatriculacin en la ley de regularizacin de edificaciones................................................................. 64
1. Ttulos supletorios en va notarial con posesin de cinco
aos...................................................................................... 68
2. Ttulos supletorios con ttulos............................................. 70
3. Declaracin notarial con fines de primera inscripcin de dominio..................................................................................... 73
IX.

Procedimiento de ttulo supletorio en va notarial......................... 74


1. Solicitud................................................................................ 74
2. No hay anotacin preventiva................................................ 77
3. Emplazamiento a los interesados......................................... 78
4. Procedimiento....................................................................... 81
5. Oposicin al trmite.............................................................. 82
6. Finalizacin del procedimiento.............................................. 84
7. La declaracin notarial.......................................................... 85
8. Documento notarial que contiene la declaracin.................. 87

X.

Problemas generales de la inmatriculacin.................................. 89

XI. Inmatriculacin y principios registrales......................................... 109

Luis Alberto Aliaga Huaripata


La falta de renovacin de los consejos directivos de
las asociaciones: Alcances y problemtica actual
I. Haciendo un poco de historia: sobre la posicin interpretativa
asumida en la jurisprudencia y la acefala de las asociaciones... 117
II.

312

Por qu se opt en la jurisprudencia por el cese automtico?... 119

NDICE GENERAL

III. Mecanismos de solucin de los efectos derivados de la prdida de


vigencia de los consejos directivos............................................... 121
1. La asamblea universal.......................................................... 122
2. Convocatoria judicial............................................................. 124
3. Administracin judicial.......................................................... 126
A) Administracin judicial de bienes.......................................... 126
B) Administrador de unidad de produccin o comercio............. 127
C) Administrador genrico......................................................... 128
IV. Soluciones dadas por la jurisprudencia registral a la acefala y la
posicin institucional registral....................................................... 128
1. La representacin de hecho................................................. 130
2. La asamblea general de reconocimiento.............................. 135

Fernando Tarazona Alvarado


El folio real y personal y su trascendencia en
los registros jurdicos
I. Introduccin.................................................................................. 145
II. El registro pblico y la publicidad registral.................................... 147
III. El sistema de inscripcin. los principios registrales...................... 152
1. Principio de rogacin............................................................ 153
2. Principio de tracto sucesivo.................................................. 154
3. El principio de legitimacin................................................... 155
4. Principio de prioridad............................................................ 156
5. Principio de legalidad............................................................ 157
6. Principio de fe pblica registral............................................. 159
IV. El principio de especialidad.......................................................... 163

313

NDICE GENERAL

1. Concepto............................................................................... 163
2. El folio real y folio personal................................................... 164
2.1. El folio real............................................................................. 164
2.2. El folio personal.................................................................... 168
V. Coordinacin del registro de predios con el catastro.................... 169
VI. Conclusin.................................................................................... 173
VII. Bibliografa.................................................................................... 174

David Rubio Bernuy


Problemtica de la doble transferencia
inmobiliaria registrada y la de predios y
derechos mineros: Anlisis y propuestas
I. El derecho de propiedad............................................................... 179
II. Los bienes inmuebles................................................................... 181
1. Concepto de bienes.............................................................. 181
2. Clasificacin de los bienes.................................................... 182
III. Transferencia de los bienes inmuebles........................................ 186
IV. La transferencia: el solo consenso y los requisitos del principio de fe
pblica registral............................................................................. 187
1. Derecho Civil: El solo consenso como mecanismo de transferencia de los inmuebles..................................................... 188
2. Derecho Registral.- La transferencia y el principio de fe pblica registral: Requisitos...................................................... 192
2.1. La buena fe del adquirente e inscripcin del acto................ 194
2.2. Adquisicin debe ser a ttulo oneroso................................... 195

314

NDICE GENERAL

2.3. Acto o contrato efectuado por quien en los registros aparece


con facultades para otorgarlos.............................................. 196
2.4. Causales de nulidad, rescisin y resolucin no consten en el
registro.................................................................................. 197
V. La transferencia de los predios y las concesiones mineras:
Similitudes y diferencias............................................................... 197
VI. Conclusiones y recomendaciones................................................ 199

Ivn Leonardo Glvez Aliaga


El carcter nocivo de la duplicidad de
partidas registrales y los procedimientos
destinados a resolverlo
I. Introduccin.................................................................................. 205
II. Concepto de duplicidad de partidas............................................. 206
1. Carcter nocivo de la duplicidad........................................... 207
2. Duplicidad o multiplicidad?................................................. 208
3. Registros que comprende..................................................... 209
4. Motivos por los que se generan las duplicidades................. 210
III. Afectacin de los principios de especialidad, legitimacin, fe pblica registral, tracto sucesivo....................................................... 212
IV. Rol del catastro............................................................................. 213
V. Caracteres generales del procedimiento de cierre por duplicidad:
procedimiento administrativo de naturaleza no contenciosa........ 215
1. Funcionario competente: la gerencia registral...................... 216
2. Funcionario competente para el caso de duplicidad en diferentes rganos desconcentrados.......................................... 217
3. Procedimiento de duplicidad en diferentes rganos desconcentrados. Diligencias complementarias a realizar............... 217

315

NDICE GENERAL

VI. Clases de duplicidades y su procedimiento de cierre................... 218


1. El caso de las partidas idnticas........................................... 218
2. Duplicidad con inscripciones compatibles............................ 219
3. Duplicidad con inscripciones no compatibles....................... 219
4. Duplicidad por superposicin parcial de reas y eventual
desmembracin.................................................................... 224
5. Duplicidad generada por aparicin de partidas extraviadas. 225
VII. Oposicin...................................................................................... 225
1. Plazo de oposicin................................................................ 226
2.

Formalidad de la oposicin: solo se exponen las causales, no se


adjuntan pruebas.................................................................. 226

3. Consecuencias de la oposicin............................................ 227


VIII. Efectos del cierre de partida. no significa la invalidez de los
asientos........................................................................................ 227
IX. Tendencias en las resoluciones del tribunal registral y precedentes vinculantes.............................................................................. 229
1. La duplicidad de partidas puede sustentar la denegatoria
de inscripcin?...................................................................... 229
2. Si existe duplicidad de inscripciones entre el registro de
testamento y el registro de sucesin intestada, cul prevalecer?.............................................................................. 230
3. Si en la realidad extrarregistral el mejor derecho corresponde al titular de la partida menos antigua, podr ordenarse
el cierre de esta partida como consecuencia del procedimiento de cierre?.................................................................. 230
4. Precedente de observancia obligatoria: en referencia a la
rectificacin por inexactitud registral y no de duplicidad de
partidas en virtud de una prescripcin adquisitiva de dominio de inmueble al amparo del Decreto Legislativo N667.. 231
X. A manera de conclusin............................................................... 236

316

NDICE GENERAL

Juan Carlos Esquivel Oviedo


Las juntas de propietarios y la
administracin de los bienes comunes
I. Introduccin.................................................................................. 241
II. Nociones generales sobre el Rgimen de Propiedad Exclusiva y
Propiedad Comn......................................................................... 242
III. Los bienes comunes como elemento esencial del rgimen de
propiedad exclusiva y propiedad comn...................................... 243
1. Finalidad y caractersticas de los bienes comunes............... 244
2. Clases de bienes comunes................................................... 245
IV. La junta de propietarios................................................................ 247
V. Administracin de los bienes comunes por el presidente de la
junta de propietarios..................................................................... 249
VI. Administracin de los bienes comunes por un tercero ajeno a la
junta de propietarios..................................................................... 251
1. Administrador como trabajador de la junta de propietarios.. 252
2. El administrador persona jurdica......................................... 253
VII. Funciones del administrador......................................................... 256
VIII. Responsabilidad de la junta de propietarios por actos de administracin de los bienes comunes................................................. 260
IX. Deficiencias legales que impiden que la funcin de las administradoras se realice de forma eficiente........................................... 264

Oscar Huerta Ayala


El derecho de propiedad en el saneamiento de predios
Resumen...................................................................................... 271

317

NDICE GENERAL

I. El derecho de propiedad como objeto de proteccin. antecedentes histricos de la propiedad....................................................... 272


1. Concepto de derecho de propiedad...................................... 273
2. Derecho de propiedad y registro........................................... 278
II. Saneamiento de predios............................................................... 280
Bienes estatales........................................................................... 282
Sistema de bienes estatales........................................................ 282
Bienes de dominio pblico........................................................... 283
Bienes de dominio privado........................................................... 283
1. Saneamiento legal................................................................ 283
ndice general......................................................................................... 311

318

También podría gustarte