Vol III Plan de Desarrollo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 113

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades

asentadas en el rea de influencia directa e indirecta


del relleno sanitario el Inga

PLAN: concepcin y proyectos

MNICA JCOME RAMREZ


Mateo Espinosa - Gernimo Gangotena - Juan Gangotena - Gustavo Ojeda - Waldemar Wirsig

PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS COMUNIDADES DE EL INGA


Propuesta: PROGRAMAS Y PROYECTOS

INDICE
I.

INTRODUCCIN ....................................................................................................... 2

II.

DIRECTRICES Y LINEAMIENTOS DEL PLAN .......................................................... 4


1.

OBJETIVOS Y POLTICAS DE LA PLANIFICACIN DEL MDMQ (2012 -2014) .... 4

2.

ORIENTACIONES DEL PLAN ............................................................................... 6

3.

ENFOQUE Y ALCANCE DEL PLAN ...................................................................... 8

III.

PROGRAMAS Y PROYECTOS ............................................................................12

Eje 1: Servicios. ...........................................................................................................14


PROGRAMA:

SERVICIOS BSICOS ...................................................................15

PROGRAMA: SERVICIOS SOCIALES Y EQUIPAMIENTO......................................18


PROGRAMA: VAS Y TRANSPORTE. .....................................................................22
Eje 2: Ambiente. ...........................................................................................................24
PROGRAMA: GESTIN, CONTROL Y SOCIALIZACIN. .......................................25
PROGRAMA: PROTECCIN Y CONSERVACIN. .................................................26
Eje 3: Econmico productivo. .......................................................................................28
PROGRAMA: PRODUCCIN AGROPECUARIA. ....................................................29
PROGRAMA: ARTICULACIN DE OFERTA Y DEMANDA DE EMPLEO. ...............31
Eje 4: Cultura y recreacin. ..........................................................................................32
PROGRAMA: FORTALECIMIENTO DE LOS ASPECTOS CULTURALES Y
DEPORTIVOS. .........................................................................................................32
Eje 5: Fortalecimiento organizativo. ..............................................................................33
PROGRAMA: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA ASUMIR
COMPETENCIAS Y ROLES EN LA IMPLEMENTACIN DEL PLAN. ......................33
IV.

Perfiles de proyectos. ............................................................................................35

V.

Acciones. ..................................................................................................................94

VI.

Modelo de gestin. ..............................................................................................110

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades


asentadas en el rea de influencia directa e indirecta
del relleno sanitario el Inga
CONCEPCION Y PROYECTOS

I.

INTRODUCCIN

Este documento contiene el conjunto de propuestas que conforman el Plan de desarrollo


sustentable de las comunidades asentadas en el rea de influencia del relleno sanitario El
Inga, promovido por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito MDMQ, a travs de
la Secretara de Ambiente.
Este resultado del estudio se complementa con los documentos que conforman el
diagnstico1 a la vez que se sustenta en las conclusiones y determinaciones all
contenidas, las mismas que fueron conocidas y aprobadas por el MDMQ y que se
exponen ms adelante.
El territorio que comprende a las once
comunidades incluidas en el Plan de
Desarrollo, est ubicado al oriente del
Distrito Metropolitano de Quito DMQ,
circundando en sus cuatro costados al
relleno sanitario El Inga y a la zona
industrial IV de alto riesgo. Sus lmites
generales son: al Norte la hacienda
Itulcachi; al Sur la va E-35 que une Pifo
con Sangolqu, hasta la altura de su
conexin con la entrada a la poblacin
de Pintag; al Este las faldas de los
pramos de El Inga y al Occidente la
quebrada Chahuayn prxima a la
poblacin de la Merced.

Mnica Jcome; Diagnostico integral del territorio y Caracterizacin de las comunidades del plan de
desarrollo sostenible de las comunidades de El Inga; octubre 2011

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Las once comunidades pertenecen a tres parroquias del DMQ, Pifo, La Merced y Pintag y
a dos administraciones zonales del Valle de Tumbaco y Los chillos, del Municipio del
Distrito Metropolitano de Quito, MDMQ.
AZ
TUMBACO

AZ LOS CHILLOS

PIFO

LA MERCED

PINTAG

El Inga Alto
El Inga Bajo
El Beln
La Cocha
Itulcachi

Santa Ana
San Vicente
Santa Rosa
Santa Anita

Santa Ins
San Juanito

Relleno Sanitario

Las comunidades contempladas en el rea


de influencia directa son El Inga Bajo, El
Beln, Itulcachi y Santa Ana. Las restantes
comunidades corresponden al rea de
influencia indirecta.
El contenido de este documento ha sido estructurado en dos partes, una primera que se
relaciona con el conjunto de determinaciones y orientaciones que confluyen tanto de las
polticas del MDMQ, como de aquellas que se desprenden del diagnstico realizado y
una segunda que contiene los programas, proyectos y acciones a ser ejecutados en el
plan.
En esta forma los contenidos son:
Directrices y lineamientos del Plan, entre los que se inscriben los objetivos y
polticas de la planificacin del MDMQ (2012 -2014), las orientaciones del plan
que se derivan de las prioridades establecidas por las comunidades en los talleres
y asambleas realizadas y el enfoque y alcance del Plan.
El conjunto de propuestas organizadas en programas, proyectos y acciones.
El 22 de febrero de 2011 se suscribi un Acuerdo de Compromiso entre el Municipio del
Distrito Metropolitano de Quito y los barrios de El Inga Bajo, Itulcachi, El Beln y Santa
Ana, en el que entre otras clausulas se establece la creacin de un fondo de
compensacin financiado a travs de una tasa por tonelada dispuesta en el relleno
sanitario. El acuerdo determina que estos recursos se destinarn a la ejecucin de las
inversiones en esas comunidades en funcin de lo establecido en el Plan de Desarrollo
Sustentable. En esta forma, el financiamiento de las inversiones destinadas directamente
a proyectos o acciones contempladas en el presente plan, que beneficien a las cuatro
comunidades, provendr del mencionado fondo de compensacin. As mismo, el
convenio seala que las obras de agua potable, alcantarillado, recoleccin de residuos
slidos y otras que son parte de la normal gestin municipal, sern ejecutadas por el
Municipio a travs de sus entidades competentes y no sern cubiertas por el fondo de
compensacin.

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Con base a lo antes expuesto, para aquellos proyectos o acciones que constan en el Plan
de Desarrollo para las restantes siete comunidades que forman el plan, debern ser
financiados con recursos que para el efecto asigne o gestione el Municipio.

II.

DIRECTRICES Y LINEAMIENTOS DEL PLAN

Los lineamientos
del plan
provienen de tres vertientes: la
planificacin del MDMQ para el
perodo 2012 2014, las
orientaciones y definiciones de
desarrollo que se derivan del
diagnstico integral de las once
comunidades y, finalmente, el
enfoque y alcance del Plan de
Desarrollo de las comunidades
de El Inga determinado en los
trminos de referencia.

1.

Lineamientos
MDMQ

Enfoque y
alcance PDSI

Orientaciones
de Desarrollo
PDSI

Plan de
Desarrollo El
Inga

OBJETIVOS Y POLTICAS DE LA PLANIFICACIN DEL MDMQ (2012 2014)

La Secretara de Planificacin del MDMQ ha planteado en el documento Elementos


2
metodolgicos para la planificacin, programacin y presupuestacin 2012 el objetivo y
las polticas para cada uno de los siete ejes considerados en el plan 2012 - 2014.
Ejes
La Planificacin 2012 2014 del MDMQ propone siete ejes:
Quito territorio de todos
Quito para los ciudadanos
Quito lugar de vida y convivencia
Quito productivo y solidario
Quito Verde
Quito histrico cultural y diverso
Gobierno autnomo, participativo y democrtico
Objetivos y polticas
Para cada uno de estos ejes la planificacin plantea los objetivos especficos as como
las polticas que guen la gestin en ese perodo:
1.

Quito territorio de todos

SECRETARA GENERAL DE COORDINACIN TERRITORIAL Y PARTICIPACIN (Octubre


2011), Lineamientos de planificacin.

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

2.

3.

4.

5.

6.

Objetivo estratgico:

Desarrollar un sistema de centralidades que reconozca


diferentes realidades geogrficas, econmicas, culturales y
sociales del Distrito respondiendo a escalas poblacionales.

Poltica:

Planificacin territorial para garantizar la integralidad de las


intervenciones y el crecimiento y desarrollo ordenado de la
ciudad regin.

Quito para los ciudadanos


Objetivo estratgico:

Construir una ciudad que desde la prestacin servicios


bsicos y sociales, garantice a sus habitantes los derechos
de salud, educacin, deporte, recreacin, agua potable,
alcantarillado, con un enfoque de inclusin y equidad

Poltica:

Acceso a servicios bsicos y sociales con equidad


territorial

Quito lugar de vida y convivencia


Objetivo estratgico:

Generar condiciones en el territorio que permitan el


ejercicio del derecho a la ciudad, la vida y la convivencia
ciudadanas.

Poltica:

Seguridad y convivencia ciudadana

Objetivo estratgico:

Implementar un nuevo modelo de movilidad que recupere


la concepcin integral del sistema, articulando los temas de
trnsito y seguridad vial, transporte y vialidad.

Poltica:

Gestin de la infraestructura vial a escala barrial

Objetivo estratgico:

Promover intervenciones urbanas y arquitectnicas para


crear, revitalizar y devolver los espacios pblicos a la
ciudadana

Poltica:

Acceso equitativo al espacio pblico

Quito productivo y solidario


Objetivo estratgico:

Promover la economa social y solidaria en el Distrito

Poltica:

Solidaridad econmica y social

Quito Verde
Objetivo estratgico:

Gestionar de manera integral los recursos naturales, la


recuperacin y conservacin de los ecosistemas y el
patrimonio natural del Distrito

Poltica:

Quito ambientalmente sustentable

Quito histrico cultural y diverso


Objetivo estratgico:

Fortalecer la identidad del Distrito y la unidad desde la


diversidad

Poltica:

Identidad y diversidad cultural


5

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

7.

2.

Gobierno autnomo, participativo y democrtico


Objetivo estratgico:

Fortalecer un modelo de gestin desconcentrado, integral y


participativo en el Distrito

Poltica:

Gestin integral y participacin


Fortalecimiento institucional.

ORIENTACIONES DEL PLAN


Las orientaciones del Plan corresponden a los criterios rectores extrados de las
conclusiones del diagnstico y de las prioridades establecidas por las
comunidades durante las asambleas comunitarias, reuniones y entrevistas con
sus directivas y actores claves.

2.1 Criterios rectores.


Los criterios rectores tienen como base las definiciones que se extraen de la
lectura del conjunto de conclusiones del diagnstico integrado del territorio. Esos
criterios son:
Articulacin del territorio.
Una de las principales conclusiones del diagnstico se relaciona con la
desarticulacin del territorio, determinada tanto por los accidentes
topogrficos que contribuyen a la desvinculacin entre los barrios, como por
ser stos, resultado de fragmentaciones de antiguas haciendas sin que
existiera relacin entre ellas. Esta desarticulacin se ve agravada por la
construccin de la carretera Sangolqu Pifo y ms an con su ampliacin a
seis carriles, obra actualmente en ejecucin (va E-35).
Fortalecimiento del tejido social
La falta de cohesin social y la baja identidad cultural conduce a que una de
las lneas de accin y base para el plan se centre en el fortalecimiento del
tejido social y la generacin de capacidades de las organizaciones as como
de sus principales actores.
Directrices de desarrollo
La existencia de la zona industrial de alto impacto, en el que se halla el
relleno sanitario, y el conjunto de comunidades en las que el MDMQ ha
realizado inversiones orientadas al desarrollo demandan de una definicin
del uso y ocupacin del suelo y la determinacin de directrices de desarrollo.
La ausencia de estas directrices, entre otros efectos, imposibilita establecer
las demandas futuras de suelo y servicios para el rea. Tema de especial
importancia en estas definiciones ser la solucin al conflicto especfico de
uso del suelo de la zona inmediata al relleno sanitario de El Inga, as como la
6

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

previsin de un anillo de proteccin o amortiguamiento entre la zona industrial


y los asentamientos aledaos.
Modelo de gestin
La dispersin de las inversiones pblicas y privadas as como la
desarticulacin de la gestin de los actores dentro del territorio, demandan la
necesidad de contar con un modelo de gestin que permita la alineacin de
los diversos actores a una visin comn de desarrollo y consecuentemente la
coordinacin y armonizacin de las inversiones, acciones y relaciones, en el
marco de las polticas y normas de uso y ocupacin del territorio.

2.2 Prioridades establecidas por las comunidades


Para la poblacin de las once comunidades en su conjunto, la mayor prioridad
gira alrededor del empleo y los ingresos, cuyas manifestaciones son la
produccin y el uso de agua de riego, a partir de sus vnculos y conocimiento
de las labores agrcolas y campesinas.
En segunda instancia aparece la educacin como factor clave de su
desarrollo. Esta prioridad surge de los bajos niveles de calidad de la
educacin primaria en las localidades y la ausencia de centros de educacin
media, vindose la poblacin, en ambos casos a recurrir a los servicios
brindados fuera de las comunidades, incidiendo en esta forma en el problema
ubicado en tercer lugar: el servicio de transporte, limitado no solamente por
los bajos volmenes de demanda sino adems por el mal estado de las vas.
La cuarta prioridad proviene de la demanda y ausencia de oferta de servicios
de salud. La poblacin local enfatiza esta prioridad con la presencia de usos
que tienen incidencia directa en la poblacin local, particularmente en los ms
vulnerables: nios y ancianos, como son la presencia del relleno sanitario y
sobre todo los actuales y futuros asentamientos industriales que corresponden
a industria peligrosa (categora IV).
A partir de los puntajes de importancia
establecidos por las comunidades
durante los eventos de participacin en
cada una de ellas, las prioridades son
las siguientes:
Con los valores de mayor prioridad
estn: la produccin y el riego; la
educacin; las vas y el transporte;
la salud y los espacios pblicos.
Se han unido las necesidades de
riego y produccin, en la medida en
que son dos manifestaciones de
una misma demanda (el empleo y
los ingresos familiares).

NECESIDAD
Riego, produccin y empleo
Educacin
Vas y Transporte
Salud
Equipamiento y espacio pblico
Legalizacin de tierras
Ambiente
Agua potable
Seguridad

Puntaje
14
12
10
9
9
4
2
2
2

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

En menor grado aparecen otras necesidades como son: la legalizacin de tierras,


el ambiente, servicio de agua potable y la seguridad. Las prioridades en
consecuencia son:
a. Necesidades de alta prioridad
1. Riego produccin
y empleo (14
puntos)
14
2. Educacin (12
puntos)
3. Vas y transporte
(10 puntos)
4. Salud (9 puntos)
5. Equipamiento
comunitario y
espacio pblico (9
puntos)

PRIORIDADES
12

10

9
4

b. Necesidades
de
mediana prioridad
6. Legalizacin de tierras (4 puntos)
c. Necesidades de baja prioridad
7. Ambiente (2 puntos)
8. Agua potable (2 puntos)
9. Seguridad (2 puntos)
10. Alcantarillado (1 punto)

3.

ENFOQUE Y ALCANCE DEL PLAN


A continuacin se establecen los elementos centrales que tienen que ver con el
enfoque y alcance del Plan, de los que se derivan los ejes y en cada uno de ellos los
proyectos y acciones previstas.
Prioridades de la demanda. Si bien el Plan responde al conjunto de
lineamientos sealados en los prrafos previos, debe centrarse con mayor
nfasis en las prioridades establecidas en la demanda de las comunidades. En
esta forma la planificacin general del MDMQ, as como los criterios rectores
que se derivan del diagnstico, constituyen el paraguas bajo el cual se
inscriben las demandas de las comunidades del rea de estudio. De este
conjunto de determinaciones se desprenden los proyectos factibles de realizar
en el corto y mediano plazo.
Criterios del plan. Ya se ha dicho acerca de la necesidad de incorporar en la
concepcin y desarrollo de las propuestas para atender las demandas, los
lineamientos y criterios rectores establecidos para el plan, particularmente
aquellos que provienen del propio diagnstico. Esos criterios son: la articulacin
del territorio; el fortalecimiento organizativo; la integracin social y el modelo de
8

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

gestin, este ltimo como mecanismo que posibilite la alineacin de los diversos
actores a una visin comn de desarrollo y hacer posible consecuentemente la
coordinacin y armonizacin de las inversiones y acciones, en el marco de
objetivos comunes y bajo las polticas y normas de uso y ocupacin del territorio.
Directrices de planificacin. El MDMQ deber en el corto plazo, establecer con
claridad las directrices de desarrollo y la asignacin de usos y determinaciones
de planificacin sobre esta zona de desarrollo. Esta medida har posible prever
las caractersticas y sobre todo los usos as como la magnitud de los
asentamientos lo que a su vez posibilitar adoptar las medidas normativas y
particularmente las previsiones de dotacin de los servicios.
Hasta tanto se cuente con esas definiciones, este plan se orienta hacia el
mejoramiento sustancial de las condiciones de vida y propiciar el
desarrollo social y econmico de los actuales habitantes del rea, esto es
en las once comunidades consideradas en el Plan.
Retribucin solidaria. Un elemento ms de este enfoque del plan tiene que
ver con la necesidad de propiciar una poltica institucional de retribucin o
compensacin que los habitantes de Quito, a travs del MDMQ, deben brindar
al rea de las comunidades de El Inga, en respuesta al servicio ofrecido a todos
los ciudadanos del Distrito a travs relleno sanitario. Este elemento del enfoque
conduce a que para la definicin y dimensionamiento de la provisin de los
diversos servicios, deban considerarse condiciones especiales en su
concepcin, diseo y dimensionamiento, particularmente en los sectores de
educacin y salud cuya rectora depende de los respectivos ministerios del
gobierno central.
En el grfico incluido a continuacin, se presenta un resumen de las diversas
determinaciones consideradas en el Plan: por una parte se han tomado en
cuenta los siete objetivos generales y la poltica para cada uno de esos
objetivos, los que estn previstos en la planificacin del MDMQ3; la segunda
fuente de insumos corresponde a los criterios extrados del anlisis del
diagnstico y finalmente, son las demandas de las propias comunidades
planteadas en las asambleas y reuniones realizadas durante el diagnstico.

SECRETARA GENERAL DE COORDINACIN TERRITORIAL Y PARTICIPACIN (Octubre


2011), Lineamientos de planificacin

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Desarrollo econmico

Quito, Verde

Conservacin RRNN

Quito Histrico Cultural

Identidad diversidad c

Quito,
autnomo,
participativo y democrtico

Gestin integral
participacin

Directrices de planificacin

Quito, Productivo y solidario

PLAN DE DESARROLLO EL INGA

Espacio pblico

Movilidad

Retribucin solidaria

Quito, lugar de vida

Salud

Acceso a servicios

Armonizacin inversiones

Quito, para los ciudadanos

Educacin

Centralidades

Movilidad

Quito, territorio de todos

Produccin y riego

Poltica

Integracin social

Articulacin del territorio

Plan MDMQ
Objetivo

Fortalecimiento tejido social

Criterios del Plan

Prioridades de la demanda

ORIENTACION DEL PLAN:


Con base en estas determinaciones, las orientaciones del Plan son las siguientes:
Crear, de manera progresiva, las condiciones que aseguren una mejor calidad de
vida de la poblacin de las once comunidades. Estas condiciones se hallan
encadenadas entre s de manera que las acciones y los efectos se engranan entre
ellos, pudiendo provocar impactos colaterales. Los factores desencadenantes son: el
mejoramiento de los servicios, en especial la educacin y salud; la generacin de
opciones de empleo y de ingresos basadas en las potencialidades locales, de
manera especial en la produccin agrcola, la que a su vez demanda del riego; estos
factores tendrn incidencia adems en la reduccin gradual de la migracin diaria de
la poblacin en busca de servicios y trabajo, disminuyendo en esta forma la demanda
de viajes y de la carga de transporte. El factor que cruza el conjunto de acciones en
las lneas mencionadas, es la integracin de la poblacin, social y espacialmente, la
elevacin de su identidad y el aprovechamiento y fortalecimiento de la fuerza
organizativa.
Para lograr servicios de educacin y salud de calidad, se propone un proceso
gradual que comprende varios momentos y medidas:
o en el corto plazo, en educacin: el mejoramiento de los centros escolares
existentes; en salud: la optimizacin y apertura a la demanda de la poblacin del
Norte de El Inga del dispensario mdico de El Beln, el equipamiento y
funcionamiento del dispensario de Inga Bajo y la creacin de un dispensario de
salud para servicio de las comunidades ubicadas al Sur del rea.

10

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

en el mediano plazo, previa la evaluacin del funcionamiento de las escuelas


actuales, la creacin de dos centros escolares de alto nivel uno al Sur y otro en el
Norte, as como la creacin de un centro de educacin media, para toda el rea
que comprenden las comunidades de El Inga.
el funcionamiento de estos servicios supone mejorar y asegurar, como
componente indispensable el transporte de los nios y jvenes de las diferentes
comunidades a sus puntos de educacin.

La generacin de opciones de empleo y de ingresos se sustenta en las


potencialidades de la gente, en los recursos naturales del rea: la tierra, la
disponibilidad de agua para el riego y el conocimiento de prcticas agro ganaderas,
por parte de la poblacin, particularmente de origen local. Estas opciones se
complementan con las oportunidades que puede brindar la zona industrial inmediata
en la demanda de servicios (alimentacin, construccin, jardinera, guardiana, etc.);
factor que debe ser apuntalado a travs de la capacitacin y profesionalizacin de
prestadores de servicios y finalmente, a travs de enfrentar en forma articulada y
concertada las prioridades demandadas por la poblacin las que sern objeto de la
gestin de las directivas y organizaciones.
El aprovechamiento de las potencialidades vinculadas con la produccin agrcola
y ganadera del rea est supeditado a la obtencin y aprovechamiento del riego,
cuya limitante ms importante corresponde a la ausencia de instancias de
organizacin de los usuarios, constituyendo en esta forma una prioridad y medida a
ser desarrollada de manera urgente, la conformacin y el fortalecimiento de las
juntas de regantes.
El rol del municipio ser el de impulsar el cambio, promover la apropiacin del plan
por parte de las comunidades, coordinar la gestin e incidir para que
progresivamente se transforme en ellas y sus directivas el concepto de desarrollo
como la suma de inversiones, sino como el buen vivir bajo valores y principios de
corresponsabilidad, equidad y solidaridad, eliminando la actitud y posicin
paternalista y clientelar, de ambas partes, Municipio y Comunidades.
Creacin de dos centros (norte y sur) o ncleos de servicios cercanos y de buena
calidad, que atiendan a la diversidad de la poblacin: nios, jvenes, adultos y
ancianos.
Articulacin de la gente con: el territorio, con sus directivas, con las opciones
productivas, para que: identidad y desarrollo.
A la par que se brinda servicios de calidad (educacin, salud, cuidado infantil), con
produccin, se est disminuyendo la salida de la poblacin y por tanto disminuye la
necesidad de movilidad y se aprovechan las potencialidades.

11

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

III.

PROGRAMAS Y PROYECTOS

A continuacin se presenta el conjunto de programas, proyectos y acciones que


constituyen, como se ha dicho, el resultado concreto y ejecutable del Plan. Estos
productos provienen de un proceso lgico establecido en los trminos de referencia que
consideran las determinaciones establecidas por el MDMQ en su planificacin y que se
sustentan en las prioridades plantadas por las comunidades y sus directivas, as como en
las conclusiones generales del diagnstico, las que dieron lugar a la definicin de las
orientaciones generales del Plan, de las que se derivan los programas en los diferentes
Determinaciones
MDMQ

DIAGNSTICO
DIAGNSTICO
EL INGA

PROPUESTA
PRIORIDADES Y
EJES DEL PLAN

ORIENTACIONES
DEL PLAN

IDEAS DE
PROYECTOS

PROGRAMAS

ACCIONES
GESTIN-

ejes y se concretan en ideas de proyectos o en acciones a ser emprendidas por el MDMQ


conjuntamente con las comunidades, sus directivas y otros actores importantes como los
Gobiernos Parroquiales Rurales de Pifo, La Merced y Pintag, la EPMAPS, el FONAG y
otros actores relevantes. Se ha procurado tambin integrar en un solo perfil las ideas de
proyecto y las acciones de gestin de igual naturaleza, de modo que se garantice una
intervencin ms coherente e integral en los diferentes ejes de desarrollo.
Como parte de los proyectos
y
acciones
se
incluye
adicionalmente el Modelo de
Gestin
para
la
implementacin del Plan.

EJE 1
SERVICIOS BSICOS

EJE 2
2

EJE 5
ORGANIZATIVO

Los programas, proyectos y


acciones se estructuran en
cinco ejes:
Eje 1: Servicios, Ambiente,
Eje 2: Econmico productivo,
Eje 3: Cultura y recreacin y
Eje 4: Organizativo.

AMBIENTE

EL PLAN

EJE 4
CULTURA Y RECREACIN

EJE 3
ECONMICO PRODUCTIVO

El detalle de los programas, proyectos y acciones organizados en los cinco ejes se


presenta a continuacin.

12

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

LISTADO DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES


EJE

PROGRAMA

SUBPROGRAMA

AGUA PARA
CONSUMO

SERVICIOS
BSICOS

DISPOSICIN DE
AGUAS SERVIDAS

MANEJO DE
RESIDUOS

1 SERVICIOS

ENERGA Y
ALUMBRADO

ESPACIO PBLICO

EDUCACIN

SERVICIOS
SOCIALES
Y
EQUIPAMIENTO

PROYECTOS

Dotacin de agua potable para Santa Terminacin estudios y obras en


Anita.
curso
Estudios agua potable Santa Ana
Ejecucin obras agua potable
Santa Ana
Previsiones ampliacin demanda
agua potable
Mantenimiento,
limpieza
y Terminacin estudios AS para
mejoramiento de pozos spticos
SA, SR, SV, ST, SJ, SI
Ejecucin obras de AS de SA,
SR,SV,ST,SJ,SI
Estudios red alcantarillado en El
Beln
Plan integral para zona industrial
y asentamientos (ampliacin)
Utilizacin de residuos orgnicos
Campaa de sensibilizacin para
el manejo adecuado de residuos
slidos
Mejoramiento de alumbrado
pblico (EEQ)
Regularizacin energa en San
Juanito (EEQ)
Ncleos de servicios locales
Resolucin
conflictos
de
propiedad en equipamientos
Mejoramiento y optimizacin de
espacios deportivos
Legalizacin de barrios
Mejoramiento de escuelas
Centro de educacin media Colegio
Dispensarios de salud

SALUD

SERVICIOS
SOCIALES

Centro para adultos mayores


Centros de Desarrollo Infantil

VAS
Y
TRANSPORTE

TRANSPORTE

Evaluacin
escuelas

funcionamiento

Estudio para equipamiento de


salud de mayor nivel
Mejoramiento Dispensario IESS
Itulcachi
Gestin para creacin de
Farmacias Comunitarias.
Estudio para Cementerio del
Sector
Estudio y gestin para UPC en la
zona
Gestin ante el CNT para
dotacin de telfonos fijos

SEGURIDAD

VIAS

ACCIONES

Mejoramiento accesos, intersecciones,


pasos peatonales en E-35
Integracin vial entre comunidades
Transporte escolar

Mejoramiento
pblico

del

transporte

13

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

EJE

PROGRAMA

PROYECTOS

SUBPROGRAMA

Gestin, control y socializacin


del manejo ambiental empresas
e industrias
Socializacin resultados del
control ambiental

5
ORGANIZAT
IVO

4 CULTURA Y
RECREACIN

ECONMICO
3
PRODUCTIVO

2 AMBIENTE

GESTIN,
CONTROL Y
SOCIALIZACIN

PROTECCIN Y
CONSERVACIN

PRODUCCIN
AGROPECUARIA
OFERTA
DEMANDA

REFORESTACIN

Reforestacin reas de proteccin y


arborizacin reas pblicas y privadas

Conservacin de las fuentes de agua


PROTECCIN DE de consumo y riego
FUENTES DE AGUA Alternativas de tratamiento para
disposicin de aguas servidas
EDUCACIN
AMBIENTAL
Organizacin de usuarios y dotacin
RIEGO
del servicio de riego
Viveros forestales y frutales familiares
ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS
Grupos de produccin orgnica

ACCIONES

Monitoreo de la calidad del agua

Programa de educacin
ambiental

Impulso a iniciativas de grupos


de ganaderos

Encuentro oferta demanda de


ARTICULACIN
OFERTA-DEMANDA empleo
Creacin de red y agenda cultural

FORTALECIMIENTO
DEPORTIVO

CULTURAL

Y recreativa y fortalecimiento de Ligas

FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO
COMUNICACIN

Deportivas
Museo de sitio

Fortalecimiento de estructuras de
conduccin
Acceso a informacin, campaa de
difusin y canales de comunicacin

Eje 1: Servicios.
Este eje contempla la provisin de servicios y equipamientos bajo la premisa de que
existen dos momentos en la aplicacin del plan: uno inicial, de transicin, en el que las
acciones y proyectos estarn centrados en mejorar las condiciones de vida de la
poblacin actual sin cambiar la estructura de los asentamientos; y el segundo momento
que se desenvuelve a partir de las directrices de ordenamiento territorial que el MDMQ
deber establecer para el territorio y en funcin de las cuales se deber ajustar el plan.
Por lo tanto, el alcance de los programas que a continuacin se presentan est
relacionado con ese primer momento, que considera como orientaciones bsicas el
aprovechamiento de la infraestructura existente, la solucin de problemas puntuales
registrados en el diagnstico, y la organizacin comunitaria como soporte fundamental de
las acciones a emprender.
El eje de servicios incluye tres programas: el de servicios bsicos, el de servicios sociales
y equipamiento y el de vas y transporte.

14

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

PROGRAMA:

SERVICIOS BSICOS

Contiene los subprogramas de agua para consumo, disposicin de aguas servidas,


alumbrado pblico y disposicin de desechos slidos.
Subprograma: AGUA PARA CONSUMO.
1.

Justificacin.

La provisin del servicio de agua para consumo humano cubre las necesidades de gran
parte de la poblacin del rea de estudio. En las comunidades de El Inga Alto y San
Vicente se cuenta nicamente con agua entubada, en tanto que en Santa Anita existe
solamente un grifo comunitario, instalado a partir de una derivacin de la tubera que
abastece a Tumbaco, pero sin ningn tratamiento.
La EPMAPS se encuentra realizando estudios y acciones orientadas a solucionar algunos
problemas de provisin del servicio, como la falta de caudal o ampliacin de tanques de
almacenamiento, y asumir en algunos casos la prestacin del servicio (conversaciones
que se mantienen con la Junta de agua Coricolina El Inga).
De otra parte, el MDMQ ha aprobado la regularizacin del barrio de Santa Ana, debiendo
completarse las obras de servicios bsicos entre los que se encuentra la ampliacin del
sistema de agua potable.
2.

Alcance.

La propuesta del plan se orienta a cubrir el dficit actual en la provisin de agua potable,
a travs del mejoramiento de los sistemas actuales, ya sea mediante la solucin de los
problemas de provisin de la cantidad de agua requerida, la incorporacin de sistemas de
tratamiento del agua, o la ampliacin de la cobertura del servicio.
3.

Proyectos y acciones.

Proyectos:
Acciones:

1 Dotacin de agua potable para Santa Anita


1 Terminacin de estudios y obras en curso por parte de la EPMAPS.
2 Gestin para la elaboracin de estudios de agua potable para ampliar
la cobertura del servicio de Santa Ana y ejecucin de obras.
3 Previsiones de ampliacin de la demanda del servicio.

Subprograma: DISPOSICIN DE AGUAS SERVIDAS.


1.

Justificacin.

La cobertura de la red pblica de disposicin de aguas servidas tiene diferentes niveles:


es adecuada en las comunidades de La Cocha e Itulcachi (superior al 75%), parcial en
las comunidades de El Beln (60%), El Inga Alto, El Inga Bajo y San Juanito (menos del
50%) y nula en las dems comunidades. En los casos de San Juanito y El Inga Alto, no
todas las viviendas con acceso a la red pblica han realizado las respectivas conexiones.
En las comunidades que no cuentan con el servicio existen pozos spticos; en algunos
casos estos pozos se encuentran saturados y los costos de limpieza resultan onerosos
para la poblacin. En ninguno de los casos existe un sistema de tratamiento de las aguas
servidas, que se vierten a las quebradas y ros de forma directa.
La EPMAPS est realizando los estudios para la dotacin de la red pblica de
alcantarillado en las comunidades hoy desprovistas del servicio (Santa Ana, Santa Rosa,

15

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

san Vicente, Santa Anita, San Juanito, Santa Ins). Se estima que, en el corto plazo,
contarn con la red pblica con base en los resultados de los estudios.

COMUNIDAD
ITULCACHI
INGA ALTO
INGA BAJO
EL BELN
LA COCHA
SANTA ANA
SANTA ROSA

Cobertura del servicio de saneamiento


RED PUBLICA
POZOS SPTICOS
80%
La Delicia y Santa Clorinda
Va principal: 11% con
35 familias
conexin domiciliaria
nicamente en la Zona
Resto de la comunidad
3
60%
40%
75%
25%
-100%
No
100%

SAN VICENTE

No

100%

SANTA ANITA
SAN JUANITO
SANTA INS

-No
No

100%
100%
100%

2.

OTROS
-Directamente a la
Quebrada Larios
----Desfogue directo a
quebradas
----

Alcance.

En la medida en que la EPMAPS tiene previsto proveer el servicio de alcantarillado en la


mayora de las comunidades que hoy carecen de l, las acciones que se proponen se
orientan ms bien a solucionar los problemas emergentes que han sido registrados y a
buscar soluciones alternativas, que puedan resultar ms eficientes desde el punto de
vista econmico, particularmente en las zonas de baja densidad; este ltimo aspecto se
contempla tambin en el componente ambiental del plan (Eje 2), en el cual se lo
desarrolla con mayor profundidad.
3.

Proyectos y acciones.

Proyectos:
Acciones:

1 Mantenimiento, limpieza y mejoramiento de pozos spticos (proyecto


emergente)
1 Terminacin de estudios de alcantarillado por parte de la EPMAPS de
los barrios de Santa Ana, Santa Rosa, San Vicente, Santa Anita, San
Juanito y Santa Ins.
2 Ejecucin de las obras a partir de los resultados de los estudios.
3 Elaboracin de estudios para la ampliacin de la red de alcantarillado
de El Beln, considerando el trazado vial del proceso de regularizacin
del barrio.
4 Plan integral para la zona industrial y de asentamientos humanos.

Subprograma: ALUMBRADO PBLICO.


1.

Justificacin.

La cobertura del servicio de energa elctrica para la poblacin de las comunidades


supera el 95%, por lo que la demanda se considera adecuadamente satisfecha. Pero no
es ese el caso respecto del alumbrado pblico, que solamente tiene una cobertura
aceptable en las comunidades de Itulcachi, El Inga Alto, La Cocha y Santa Ins; en los
dems asentamientos el nivel de servicio es parcial; la falta de alumbrado pblico
16

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

constituye un elemento de inseguridad, particularmente en los puntos de acceso a las


comunidades desde la va E35, segn han manifestado los vecinos de las comunidades.
En algunos casos existen problemas en la implantacin de los postes de energa
elctrica, que se encuentran dentro de los predios; en parte debido a que no existe un
trazado vial definido; as mismo existen algunos postes que se encuentran en mal estado.
2.

Alcance.

La propuesta se centra en mejorar la provisin de alumbrado pblico en las vas


principales, las reas donde se registra una mayor concentracin de viviendas, y en
particular en los puntos de acceso hacia las comunidades que se ubican sobre el eje vial
E-35. Para el caso de los barrios que han alcanzado su regularizacin, este servicio
deber disearse con base en los trazados viales aprobados y considerar la reubicacin y
reposicin de postes en mal estado.
3.

Proyectos y acciones.

Acciones:

1 Mejoramiento del alumbrado pblico


2 Regularizacin de energa en el sector de San Juanito

Subprograma: MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS.


1.

Justificacin.

Con excepcin de la comunidad de Santa Anita, todos los dems asentamientos cuentan
con el servicio de recoleccin de basuras, durante un da a la semana en la mayora de
los casos, y cada 15 das en las comunidades de Santa Rosa y San Vicente. El servicio
es provisto en unos casos por EMASEO y otros por las juntas parroquiales. Teniendo
presente que la dispersin de los asentamientos y la baja densidad poblacional son la
caracterstica de estas comunidades, se considera que las necesidades se encuentran
razonablemente satisfechas.
Una prctica comn de la poblacin es utilizar los desechos orgnicos como alimento de
animales o tambin como abono; en los dos casos se vierten los desechos directamente
al suelo, sin ningn tipo de procesamiento previo.
Cobertura del servicio de recoleccin de basura
COMUNIDAD
OPERADOR
FRECUENCIA
ITULCACHI
Junta Parroquial
Jueves
INGA ALTO
Junta Parroquial
Martes
INTERASEO
Lunes
INGA BAJO
Junta Parroquial
Jueves
EL BELN
Junta Parroquial
Lunes
LA COCHA
Junta Parroquial
Jueves
SANTA ANA
INTERASEO
Una vez por semana
SANTA ROSA
INTERASEO
Cada 15 das
SAN VICENTE
Junta Parroquial
Cada 15 das
SANTA ANITA
--SAN JUANITO
INTERASEO
Una vez por semana
SANTA INS
INTERASEO
Mircoles

17

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

2.

Alcance.

Se propone encaminar acciones destinadas a mejorar las prcticas de utilizacin de


residuos orgnicos como alimento de animales y abono, a travs de la capacitacin y
concienciacin, de modo que se puedan obtener beneficios efectivos en condiciones de
higiene y sin generar contaminacin.
3.

Proyectos y acciones.

Proyectos:
Accin:

1 Utilizacin de residuos orgnicos


1 Campaa de sensibilizacin para el manejo adecuado de los residuos
slidos.

PROGRAMA: SERVICIOS SOCIALES Y EQUIPAMIENTO.


Este programa est compuesto por los subprogramas de: espacio pblico, educacin,
salud, y servicios sociales.
Subprograma: ESPACIO PBLICO.
1.

Justificacin.

En la mayora de las comunidades incluidas en el rea de estudio la poblacin no cuenta


con espacios pblicos que sirvan de sitios de encuentro, esparcimiento o que constituyan
ncleos en los cuales se pueda acceder a servicios comunitarios en una sola ubicacin.
Los espacios existentes, particularmente las casas comunales, tampoco se caracterizan
por la calidad de los espacios abiertos en los cuales estn implantados.
Los espacios recreativos, bsicamente constituidos por estadios, cumplen de alguna
manera un rol aglutinador de las actividades comunitarias, aunque estn vinculados
solamente a los eventos peridicos de los campeonatos de ftbol de las ligas barriales.
Un problema que se registra en muchos de los equipamientos existentes es que stos se
encuentran implantados en predios particulares, o que pertenecen a la comunidad pero
no han sido an legalizados, lo cual dificulta la posibilidad de realizar mejoras con fondos
pblicos. Los procesos de legalizacin que llevan adelante algunos barrios (Santa Ana, El
Beln) han permitido que los espacios pblicos reas verdes y espacios deportivos
fundamentalmente sean transferidos al municipio.
2.

Alcance.

El subprograma se orienta a la provisin de espacio pblico de calidad, mediante


acciones de mejoramiento, reacondicionamiento o ampliacin de los equipamientos
existentes; se pretende que cada barrio pueda contar con un centro de actividades que
mejore el acceso a los equipamientos comunitarios y vitalice el contacto de los miembros
de la comunidad. Tambin se prev la solucin de los conflictos de propiedad existentes
en los equipamientos localizados en propiedades particulares.
3.

Proyectos y acciones.

Proyectos:
Acciones:

1 Ncleos de servicios locales


1 Resolucin de conflictos de propiedad en equipamientos pblicos.
2 Mejoramiento y optimizacin de espacios deportivos.
3 Legalizacin de barrios

18

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Subprograma: EDUCACIN.
1.

Justificacin.

La dotacin del equipamiento escolar en la zona de estudio tiene diferentes niveles de


servicio. Vista en trminos globales, las siete escuelas registradas cubren la demanda de
la poblacin en edad escolar; pero no todas las comunidades estn adecuadamente
servidas, segn se puede notar en el cuadro adjunto. La escuela Fe y Alegra,
localizada en el extremo sur del rea de estudio, es la unidad que cubre en gran medida
los dficit de servicio observados. Sin embargo, las distancias que deben recorrer los
escolares para acceder a los equipamientos, ya sea dentro del rea de estudio o fuera de
ella, son considerables y no existe un sistema de transporte idneo.
Con respecto al equipamiento de educacin media (colegio), el dficit es total pues no
existe ningn establecimiento de ese nivel en el rea de estudio. Los estudiantes
estimados en unos 400 deben trasladarse a otras poblaciones, como Pntag, Sangolqu,
Pifo o Tumbaco, con las dificultades que plantea la falta de transporte.
Cobertura poblacional del equipamiento escolar
COMUNIDAD
ITULCACHI

ESCUELA
Fiscal Enrique Ponce Gangotena
Particular Nueva Generacin
No
Fiscal Eduardo Kingman
Fuera de uso
Fiscal Nicols Guilln
Fiscal Pedro Gosseal
No
No
No
Fiscal Antonio Jos de Sucre
Particular Fe y Alegra

INGA ALTO*
INGA BAJO
EL BELN
LA COCHA
SANTA ANA
SANTA ROSA
SAN VICENTE
SANTA ANITA
SAN JUANITO
SANTA INS
TOTAL
* Asisten a la escuela de El Inga Bajo

2.

N DE ALUMNOS
100
50
14
54
40
25

36
287
606

POBLACION ESCOLAR
166
60
36
28
36
60
72
42
12
72
30
614

Alcance.

Las acciones previstas contemplan dos momentos:


Primer momento: el mejoramiento emergente (ao 2012) de las infraestructura y
equipamiento de las escuelas existentes; la gestin de la Secretaria de Educacin
del MDMQ ante el Ministerio de Educacin para lograr asignacin de personal
docente que garantice un adecuado nivel; la organizacin del servicio de transporte
escolar, de modo que se pueda ofrecer un servicio de educacin mejorado al cual
acceda la poblacin, evitando el traslado de los estudiantes a otras localidades. Se
contempla la realizacin de una campaa de difusin y promocin para motivar el
retorno de los nios y nias a las escuelas del sector.
Segundo momento: al quinto ao de operacin, una vez mejorada la infraestructura y
el nivel educativo, se deber realizar una evaluacin que permita tomar la decisin
acerca de la posibilidad de crear dos unidades escolares capaces de satisfacer la
demanda de todas las comunidades en condiciones de accesibilidad y calidad de
servicio optimizadas. Esta opcin, en la medida en que se resuelva el transporte y
traslado seguro de los nios, supone una mayor eficiencia de los centros escolares y
consecuentemente, asegurar una mayor calidad del servicio, de manera sostenible.

19

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

3.

Proyectos y acciones.

Proyectos:
Acciones:

1 Mejoramiento emergente de las escuelas en funcionamiento (2012).


2 Centro educativo medio
Evaluacin, en cinco4 aos, de la alternativa de concentracin en dos
Centros escolares uno al norte y otro al sur y transformacin de las
escuelas en centros de cuidado infantil (nios y nias de hasta 4 aos
de edad).

Subprograma: SALUD.
1.

Justificacin.

La provisin del servicio de salud tiene un nivel bajo de cobertura; existen dos
dispensarios mdicos, en El Beln y El Inga Bajo, que pertenecen a esas comunidades y
tan solo el dispensario de El Beln presta servicio a los vecinos de esos barrios; la
atencin es irregular y muy bsica. Existe adems un dispensario del Seguro Social
Campesino, ubicado en Itulcachi, que atiende solamente a los afiliados a ese servicio. La
poblacin no tiene por tanto acceso a un servicio pblico de salud, y se ve forzada a
obtener atencin en localidades como Pifo, Pntag o Sangolqu. En casos de requerir
servicios de especializacin la poblacin debe trasladarse a los establecimientos
ubicados en Quito.
2.

Alcance.

El subprograma de salud contempla la habilitacin de tres unidades de salud: el


mejoramiento del actual dispensario de salud de El Beln, habilitacin del dispensario
mdico del Inga Bajo, el que actualmente dispone de infraestructura, y creacin de un
dispensario mdico en Santa Ana, para servicio a la zona sur, capaces todos ellos de
brindar atencin ambulatoria y de emergencias de forma continua y universal.
Complementariamente, se debern establecer los mecanismos necesarios para que
estas unidades estn articuladas al sistema general de salud pblica, para garantizar una
atencin oportuna en los casos en que se requiera una atencin especializada.
3.

Proyectos y acciones.

Proyectos:

1 Mejoramiento del Dispensario de salud en El Beln, habilitacin del


dispensario en el Inga Bajo y creacin de un Dispensario mdico en
Santa Ana, equipamientos que deben articularse con el sistema de
salud pblica.

Accin:

1 Mejoramiento y ampliacin del dispensario mdico del Seguro Social


IESS- de Itulcachi, una vez que se hubiere legalizado la propiedad
del predio.
2 Realizacin de estudio para la creacin de un equipamiento de salud
de mayor nivel que brinde servicios al rea.
3 Gestin ante el MDMQ para que conjuntamente con el Ministerio de
Salud Pblica se dote de una farmacia comunitaria.

En la reunin mantenida con las directivas de las cuatro comunidades, el 18 de febrero, se


acord incrementar el plazo para la evaluacin de uno a tres aos y posteriormente en la reunin
realizada con la comunidad de El Inga Bajo, este plazo fue ampliado a cinco aos.

20

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Subprograma: SERVICIOS SOCIALES.


1.

Justificacin.

Con excepcin de un centro de cuidado infantil gestionado por la propia comunidad en


Itulcachi, y que cubre las necesidades de ese barrio, no existe ninguna otra instalacin
para el cuidado de infantes; esta tarea normalmente es asumida por las madres o por los
abuelos, cuando los dos progenitores deben salir a sus trabajos. Para la atencin de los
adultos mayores no existe ningn equipamiento.
2.

Alcance.

Se contempla la provisin de equipamientos destinados al cuidado infantil (Centros de


Desarrollo Infantil) en cada una de las comunidades del rea de estudio; se ha previsto
que estas unidades se integren en los ncleos de servicio locales que se propone crear
en cada barrio. Tambin est contemplada la creacin de un centro para la atencin de
adultos mayores, que cubra la demanda de toda el rea de estudio.
3.

Proyectos y acciones.

Proyectos:
Acciones:

1 Centro para adultos mayores.


2 Centros de Desarrollo Infantil (incorporados como un componente del
proyecto de ncleos de servicio locales).
1 Cementerio para el sector

Subprograma: SEGURIDAD.
1.Justificacin.
Si bien durante las reuniones y asambleas comunitarias llevadas a cabo en el conjunto de
comunidades que incluye este plan, la inseguridad no fue identificada como una de las
prioridades de la poblacin, sin embargo durante el taller de revisin colectiva del
contenido del Plan, este tema fue incluido en el debate y los delegados se pronunciaron
sobre la necesidad de incorporar un programa que incluya algunas acciones que
conduzcan a mejorar las condiciones de seguridad en el rea.
2. Alcance.
Como parte del programa para enfrentar la inseguridad se propone la realizacin de un
breve estudio as como las gestiones por parte del MDMQ con las instancias
competentes, que permita analizar la viabilidad de instalacin de Unidades de Polica
Comunitaria en el sector, al igual que la organizacin de campaas y promocin de la
organizacin ciudadana para enfrentar la inseguridad, a travs de mecanismos como la
instalacin de alarmas comunitarias.
Un componente ser la articulacin entre las directivas, las administraciones zonales y
las unidades de Polica localizadas en las parroquias de Pintag y Pifo.
A partir de los resultados del estudio, se deber prever las acciones de construccin,
equipos, radios, dotacin de personal.
Como una medida que adems va en apoyo al tema de seguridad se incluye la gestin
ante el CNT de la dotacin del servicio telefnico.
3.Proyectos y acciones

21

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Acciones: 1 estudio y gestin para UPC en la zona: anlisis de viabilidad de


instalacin de Unidades de Polica comunitaria en el sector as como la
dotacin del equipamiento y el desarrollo de las campaas de difusin y
promocin comunitaria.
2 Gestin ante el CNT para la dotacin de servicio de telfonos fijos
para el sector.

PROGRAMA: VAS Y TRANSPORTE.


Comprende los subprogramas de vas, y de transporte.
Subprograma: VAS.
1.

Justificacin.

La condicin de la infraestructura vial de la zona de estudio es en general deficitaria; con


excepcin de las vas principales de Itulcachi y La Cocha, que se encuentran
adoquinadas, y las de El Beln y Santa Ana, que se encuentran en proceso de serlo, en
los dems casos las calzadas son de piedra y en regular estado de conservacin. En el
caso de la comunidad de Santa Anita slo est habilitado el acceso desde el balneario
Ilal, pues el que existe desde Santa Ana se encuentra clausurado por una puerta.
Las deficiencias de la infraestructura vial inciden en los problemas de movilidad que
afectan a los habitantes de las comunidades: dificultades para el acceso vehicular,
resistencia de los servicios de transporte pblico para ingresar a los barrios, incremento
en los costos de movilizacin.
Otro aspecto que contribuye a la inseguridad en la movilizacin de los habitantes de la
zona, son las intersecciones de las vas de acceso a las comunidades con el eje arterial
E-35, que no disponen de carriles de aceleracin y desaceleracin, y en algunos casos
se encuentran dispuestas en curva, con evidente peligro para la circulacin vehicular y
peatonal.
El eje vial E-35 atraviesa el rea estudio, dividindola en dos: las comunidades ubicadas
al oriente del relleno sanitario (Itulcachi, La Cocha, El Beln, Santa Ana, Santa Anita,
Santa Rosa, San Vicente y Santa Ins) y las ubicadas al occidente de ste (El Inga Bajo,
El Inga Alto, parte de El Beln y San Juanito), lo cual restringe severamente la
vinculacin entre unas y otras.
En relacin a la vinculacin espacial entre comunidades, tambin se debe notar que no
existe ninguna va que permita enlazarlas, en gran medida debido a que las quebradas
que atraviesan el rea de estudio plantean un obstculo importante.
Infraestructura vial
Comunidad

Ancho
promedio
calzada
ingreso (m)

ITULCACHI

INGA ALTO
INGA BAJO

4
6

EL BELN

Ancho
promedio
Tipo de rodadura
calzadas
internas
adoqun
6
(ingreso)
piedra (internas)
4
piedra
6
piedra
6

piedra

Bordillos cunetas

Long. Va
principal interna
(km)

Long. Acceso
desde E35
hasta la
comunidad

Parcial

0 km

No
Parcial

5.5
3
0.75 (Sector 1.
desde RS a Pifo)
0.3 (Sector 2.
desde RS a Pifo)

3 km
0 km

Si

0 km
0 km

22

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

0.2 (Sector 3.
desde RS a Pifo)

LA COCHA

adoqun
(ingreso)
piedra (internas)

Parcial

1.5

SANTA ANA
SANTA ROSA
SAN VICENTE

8
5
4

6
5
--

piedra
piedra
piedra

Si
No
No

4
3.5
2

SANTA ANITA

--

piedra

No

SAN JUANITO
SANTA INS

5
6

4
3

piedra
piedra

No
No

5
0.5

2.

0 km
1 km (por
Comunidad
Itulcachi)
1.5 km (por
Hacienda
Itulcachi)
0 km
0 km
0
4 km (desde
Balneario Ilal)
0 km
0 km

Alcance.

En la medida en que no se cuenta con directrices especficas respecto del uso y la


ocupacin del territorio, as como las polticas de poblamiento de la zona de estudio, que
podran determinar la necesidad de una infraestructura vial de mayor alcance, las
acciones que se prevn se orientan a mejorar la condicin de las vas actuales y de los
accesos a las comunidades, para incrementar la capacidad de movilidad de los
habitantes de los barrios considerados y su seguridad.
3.

Proyectos y acciones.

Proyectos:

1 Mejoramiento de vas de acceso a comunidades (incluye la habilitacin


del acceso a Santa Anita, y acciones para mejorar las intersecciones con
la va E-35 y la provisin de pasos peatonales).
2 Integracin vial de las comunidades.

Subprograma: TRANSPORTE.
1.

Justificacin.

La disponibilidad de transporte pblico en las comunidades del rea de estudio es


bastante limitada: solamente en Itulcachi, La Cocha, Santa Ana, Santa Ins y San Juanito
se cuenta con un servicio pblico, aunque en condiciones muy restringidas. Para suplir
esta deficiencia, la poblacin se ve en la necesidad de alquilar camionetas a costos
elevados para la economa familiar.
Una de los principales problemas relativos al transporte es la carencia de un servicio para
escolares, lo cual ha generado una serie de iniciativas para suplirla, como el alquiler de
camiones y camionetas, que no brindan ni la seguridad ni la comodidad indispensable
para el transporte de los nios hacia las escuelas.
Cobertura del servicio de transporte
COMUNIDAD
ITULCACHI
INGA ALTO
INGA BAJO
EL BELN
LA COCHA
SANTA ANA
SANTA ROSA

TIPO DE TRANSPORTE
Buses pblicos y camionetas
Camionetas
Camionetas
Camionetas
Buses pblicos y camionetas
Camionetas
Buses pblicos y camionetas

FRECUENCIA
5 (3 en la maana y 2 por la tarde)
---5 (3 en la maana y 2 por la tarde)
-2 por la maana

23

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

SAN VICENTE

Camionetas
Caminando
Camionetas

SANTA ANITA

2.

SAN JUANITO

Buses pblicos y camionetas

SANTA INS

Buses pblicos y camionetas

--Por la maana: desde las 5:00am, cada 15


minutos;
A partir de las 10:00 am, cada hora.
Desde las 15:00 hasta las 19:00 cada media
hora.
Todas las cooperativas que pasan por la va
E-35

Alcance.

Se proponen acciones de gestin orientadas a mejorar la provisin del servicio de


transporte pblico, explorar opciones alternativas de movilizacin y dar solucin al
problema de transporte escolar.
3.

Proyectos y acciones.

Proyectos:
Acciones:

Proyecto de transporte.
1 Mejoramiento del transporte pblico

Eje 2: Ambiente.
Este eje constituye un importante factor Para alcanzar un mejoramiento de la calidad de
vida de la poblacin de las comunidades de El Inga, por la va de mejorar la calidad
ambiental del territorio. Se propone avanzar hacia este propsito por varios frentes: la
recuperacin de esas condiciones mediante la reduccin de los impactos a travs de la
gestin y control, la socializacin de los resultados alcanzados; la proteccin de las
fuentes de agua, la reforestacin y la incidencia en la conciencia ambiental de la
poblacin a travs de la educacin ambiental.
En este sentido, se ha definido la necesidad de actuar en dos frentes: la mitigacin de los
actuales impactos (programa de reduccin de impactos), y la prevencin y de proteccin
(programa de proteccin y conservacin).
Durante el taller de socializacin y validacin del plan, efectuado el 18 de febrero de
2012, los delegados de las comunidades decidieron establecer prioridades en los
proyectos y acciones propuestas en el plan, cuyos resultados son los siguientes:
Prioridad 1: Accin: Gestin, control y socializacin del manejo ambiental de empresas
e industrias asentadas en el rea.
Prioridad 2: Accin de Educacin ambiental
Proyecto de reforestacin de reas de proteccin y arborizacin de reas
pblicas y privadas.
Prioridad 3: Proyecto de conservacin y proteccin de fuentes de agua de consumo y
de riego.
Prioridad 4: Proyecto de tratamiento de aguas servidas.
Durante la realizacin del taller y como producto del dilogo entre los delegados de las
diferentes comunidades, se establecieron un conjunto de criterios que deben guiar la
implementacin del plan en este eje, los mismos que se exponen a continuacin:
a) Desarrollo de las acciones previstas en el campo de educacin ambiental, como
base para la implementacin de los proyectos previstos en este eje.
24

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

b) El proyecto de reforestacin debe ir de la mano del proyecto de riego, o asegurar


la disponibilidad de agua de riego que asegure el xito previsto en la
reforestacin.
c) Incluir el empleo de especies frutales sobre todo en la reforestacin de linderos,
previo el anlisis de suelos, conforme lo previsto este proyecto debe realizarse
con una importante participacin de los grupos comunitarios, en donde ser
importante prever la participacin de grupos de mujeres, conforme consta en el
proyecto
d) Incorporar la proteccin de la quebrada rio El Inga en la medida en que este
curso de agua recoge las descargas de las redes de alcantarillado de las
comunidades asentadas aguas arriba.

PROGRAMA: GESTIN, CONTROL Y SOCIALIZACIN.


1.

Justificacin.

Las comunidades asentadas en el rea aledaa al Relleno Sanitario de El Inga han visto
progresivamente deteriorada su calidad ambiental como resultado de un proceso de
fraccionamiento del suelo; esto ha generado que una importante porcin del territorio
haya experimentado un cambio de uso de la tierra, de agropecuario a suelo de
especulacin en espera de servicios. Es as como se produjo un abandono progresivo de
las tierras agrcolas, desapareciendo o perdindose inclusive algunos sistemas de riego.
Esta realidad social y econmica ha tenido graves repercusiones en el ambiente,
provocando la degradacin del suelo y en muchos casos llegando a afectar las fuentes
hdricas que aseguran la provisin de este recurso a las comunidades y asentamientos
de las parroquias en las que se asientan.
A este hecho se suma, en los ltimos diez a quince aos, la localizacin e instalacin del
relleno sanitario que recibe diariamente los residuos slidos de la mayor parte de la
poblacin del distrito metropolitano de Quito, y luego la asignacin de uso industrial de las
categoras III y IV, sta ltima correspondiente a industria peligrosa o de alto riesgo. Es
as como en esta zona operan actualmente empresas e industrias con un alto potencial
generador de impactos, como son, adems del Relleno Sanitario, AGIP gas, INCINEROX
y Bateras Ecuador; as como otras empresas de menor impacto pero que, de igual
manera han contribuido al deterioro ambiental.
Otro aspecto que ha contribuido a la degradacin de la calidad ambiental del sector es la
contaminacin del agua, provocada principalmente por la descarga de las aguas servidas
de las comunidades, las que la realizan directamente a los cauces naturales sin ningn
tratamiento previo. Este hecho es ms notorio en la comunidad de Santa Ins, debido a
que no solamente las aguas servidas no tienen tratamiento previo, sino que son
desalojadas, en algunos sectores, directamente a las vas.
A todo ello debe sumarse la falta de informacin y comunicacin con las comunidades.
2.

Alcance.

El programa se centra fundamentalmente en reforzar las acciones de control y monitoreo


de las emisiones contaminantes de las industrias asentadas en el territorio, as como de
la calidad del agua en las fuentes que abastecen a las comunidades; estas actividades,
que son realizadas de forma regular por las instancias del control del MDMQ, deben ser
socializadas de forma eficiente con los habitantes del rea de estudio, de modo que stos
25

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

estn permanentemente informados respecto de los resultados de ese monitoreo y de la


condicin general del ambiente en sus barrios.
3.

Proyectos y acciones.

Acciones:

1 Gestin, control y socializacin del manejo ambiental de las empresas


e industrias
2 Socializacin de resultados del control ambiental

PROGRAMA: PROTECCIN Y CONSERVACIN.


Est integrado por los subprogramas de reforestacin, proteccin de fuentes de agua y
educacin ambiental.
Subprograma: REFORESTACIN.
1.

Justificacin.

Todas las comunidades, debido a la necesidad de legalizar sus tierras, se encuentran en


proceso (o con aspiracin) de ingresar dentro del programa Regula tu Barrio, con
excepcin de Santa Ana y El Beln que ya se encuentran como barrios legalizados. Este
programa prev la existencia de reas verdes (13% de la superficie de cada comunidad)
que son potenciales reas a ser reforestadas.
Los predios en las comunidades cuentan con linderos establecidos por medio de
alambrados, que podran ser arborizados. Se pueden agregar espacios como los
estadios y las quebradas que, en algunos casos, se encuentran con una deficiente
cobertura vegetal.
Todos estos sectores constituyen potenciales reas a ser reforestadas, que podran
adems constituir un mecanismo que permita minimizar los efectos de los olores
provenientes del Relleno Sanitario y de las empresas asentadas en el rea.
As mismo, la presencia de la zona industrial hace necesaria la definicin de un rea de
amortiguamiento que permita minimizar los riesgos e impactos que se puedan generar
por las diferentes actividades desarrolladas en la zona, rea que deber contar con una
buena cobertura vegetal.
2.

Alcance.

En el rea industrial.
Las reas a reforestar incluyen tanto a suelos aptos para ello en las comunidades
asentadas en el rea de influencia del Relleno Sanitario de El Inga, para mejorar las
condiciones ambientales del sector, la calidad de vida de las personas que habitan el
rea y minimizar los impactos ocasionados por los olores provenientes de las empresas y
del Relleno Sanitario, as como las quebradas y suelos alrededor de la zona industrial,
que a manera de anillo de amortiguamiento (hasta tanto ste sea definido por el MDMQ)
permita disminuir los riesgos e impactos que puedan ser generados por las actividades
desarrolladas en este sector y cuyo elemento principal ser la constitucin de barreras
vegetales necesarias para cumplir con este objetivo.
En las comunidades.
El proyecto de reforestacin de las comunidades asentadas en el rea de influencia del
Relleno Sanitario se enfocar en las zonas definidas por las comunidades como reas
26

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

verdes, en los linderos de los predios, bordes de vas, estadios, espacios pblicos
(futuros parques y plazas) y en la recuperacin de los mrgenes de las quebradas y
cursos de agua.
3.

Proyectos y acciones.

Proyectos:

1 Reforestacin de reas de proteccin y arborizacin de reas pblicas


y privadas

Subprograma: PROTECCIN DE FUENTES DE AGUA.


1.

Justificacin.

Las fuentes hdricas que alimentan a los sistemas de agua de las comunidades y
ciudades aledaas al Relleno Sanitario de El Inga, se originan en los pramos de El Inga
y Pntag. Estas fuentes se encuentran bajo presin de actividades antrpicas como la
ganadera, quemas, deforestacin, avance de la frontera agrcola, subdivisin de
terrenos, cambio de uso de suelo, etc. Actividades que han provocado, entre otros:
Prdida de la capacidad de retencin de agua en el pramo
Disminucin del aporte de materia orgnica al suelo, provocando mayor
exposicin a la radiacin solar y por tanto desecamiento del suelo, lo que
disminuye la porosidad del suelo y por lo tanto su capacidad de almacenar el agua
y deterioro de sus condiciones fsico qumicas.
Sequas con mayor intensidad.
Incremento en los procesos erosivos
Reduccin de pramo y bosques
Afectacin de hbitats, disminucin severa de poblaciones de biodiversidad y
afectacin de interacciones ecolgica, entre otras.
Estos problemas demandan el logro de acuerdos para la proteccin de las fuentes
hdricas entre los actores directamente relacionados con los recursos naturales en las
cuencas hidrogrficas que forman parte del rea de influencia del Plan de Desarrollo de
las comunidades del Inga (organizaciones comunales, propietarios particulares,
instituciones relacionadas como el MAE, SENAGUA, Secretara del Ambiente del
MDMQ). En estas zonas se debe desarrollar una gestin de largo plazo, acorde con la
realidad socioeconmica, ambiental, legal e institucional en las reas de intervencin.
2.

Alcance.

El propsito de este subprograma es la proteccin de fuentes de agua que abastecen a


las comunidades y asentamientos aledaos al rea de las comunidades que comprende
el Plan de Desarrollo, mediante un manejo adecuado de los pramos de El Inga y Pntag
donde se encuentran los nacimientos de agua.
3.

Proyectos y acciones.

Proyectos:
Accin:

1 Alternativas de tratamiento de aguas servidas


2 Conservacin de las fuentes de agua de consumo y riego
1 Monitoreo de la calidad del agua

27

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Subprograma: EDUCACIN AMBIENTAL.


1.

Justificacin.

A partir de la instalacin y puesta en marcha del Relleno Sanitario se ha hecho evidente,


en la poblacin de las comunidades, la importancia de un buen manejo del relleno para
minimizar los impactos, principalmente relacionados con la generacin de olores. Esto ha
provocado una mayor conciencia en la poblacin con respecto a la importancia de contar
con un medio natural saludable.
Sin embargo, la falta de conocimiento con respecto a temas ambientales y de manejo de
los recursos ha limitado las acciones que se podran haber llevado a cabo, por lo que es
importante, fortalecer las capacidades y conciencia de la poblacin en pro de la
conservacin.
Esto, sumado a un alto nmero de nios y jvenes que habitan en estas comunidades,
facilita la implementacin de un programa que motive a la poblacin y genere
herramientas que les permitan mejorar e implementar actividades ambientalmente
amigables.
2.

Alcance.

Este programa pretende lograr un cambio de actitud positiva por parte de las
comunidades y los actores que tienen algn tipo de relacin con el rea, para mantener
su integridad ecolgica y cultural, en el marco de un desarrollo sostenible, involucrando
grupos organizados (escuelas, colegios, clubes ecolgicos, etc.) en planes y actividades
de educacin ambiental.
El Componente de Educacin Ambiental y Comunicacin debe contribuir con elementos
de juicio y fundamentos para la planificacin, puesta en marcha, seguimiento y apoyo a
procesos de recuperacin, mejoramiento y manejo responsable de los recursos
existentes en el rea, buscar el compromiso y participacin activa de las comunidades
que viven dentro y en las zonas de influencia del rea.
3.

Proyectos y acciones.

Acciones:

1 Programa de educacin ambiental

Eje 3: Econmico productivo.


El eje de produccin y empleo responde a una de las prioridades ms frecuentemente
planteadas por la comunidad durante los talleres y asambleas realizadas a propsito del
Plan. Entre los problemas ms importantes a ser enfrentados se ubic el riego, pero si a
este se aade el de la produccin y empleo, llegan a constituir la primera prioridad. Se
puede inclusive inferir que, a travs del riego, la produccin agropecuaria es una de las
lneas ms importantes de la propuesta.
Del diagnstico se desprende por otra parte, que existen numerosas fuentes de empleo
en el sector pero cuya absorcin de la mano de obra local de las comunidades, es casi
nula. Si bien no hay informacin especfica sobre este tema, se estima una cifra bastante
superior a las 1.000 plazas de trabajo, en donde sin embargo, el empleo local no llega ni
al 10%. Esto se produce principalmente por dos factores, el bajo nivel de preparacin de
la mano de obra local que no cubre los requerimientos bsicos requeridos por las
empresas all asentadas y por otra parte, los bajos salarios percibidos en las labores
agrcolas, principal actividad productiva local de las comunidades. El empleo se
28

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

encuentra afuera del rea, de manera que la mayor parte de la poblacin en edad
productiva debe salir diariamente a otras localidades, principalmente a Quito, Sangolqu,
Pifo y Tumbaco.
En este eje se inscriben tres programas: de produccin agropecuaria; emprendimientos
productivos no agrcolas y articulacin de la oferta y demanda de mano de obra local.

PROGRAMA: PRODUCCIN AGROPECUARIA.


Este programa est integrado por los subprogramas de riego y actividades productivas.
Subprograma: RIEGO.
1.

Justificacin.

La cordillera oriental, tradicionalmente rica en la generacin de agua, ha posibilitado la


habilitacin de varios sistemas para el desarrollo de las actividades agropecuarias de las
comunidades bajas del sector el Inga. Para las comunidades y haciendas del sector que
corresponde a la parroquia Pifo, el agua proviene de los pramos inmediatos al Inga Alto.
Para la zona correspondiente a Pintag y la Merced, el recurso es captado y conducido
desde las zonas de los pramos del Antisana sobre la poblacin de Pintag.
En seis de las once comunidades (55%) aparece el riego entre los tres problemas ms
importantes a ser enfrentados. En el Beln sta constituy la primera prioridad y aparece
como segunda o tercera prioridad en los barrios pertenecientes a Pifo: Itulcachi, el Inga
Alto y Bajo, los barrios restantes con similar necesidad son Santa Ana, San Vicente y San
Juanito. En la mayora de comunidades este problema se lo vincula con la falta de
empleo.
El riego constituye una demanda general de la mayora de las comunidades, las que
miran este recurso como el factor que condiciona y limita el desarrollo de las actividades
agropecuarias y el aprovechamiento de su principal recurso: la tierra.
Las actividades agropecuarias, condicionadas y limitadas por la falta de riego, constituyen
la actividad potencial ms importante para la poblacin local pero principalmente para las
mujeres y adultos mayores que permanecen en las comunidades.
La principal limitacin en el riego constituye la falta absoluta de organizacin de los
usuarios. Existe el recurso suficiente, existe la infraestructura de conduccin, pese a que
sus condiciones no siempre sean las ms adecuadas, las familias tienen tierra cultivable,
aunque muchas veces se trate de pequeos lotes y finalmente, existe la tradicin, cultura
y conocimientos de produccin en la poblacin, pero se ven obstaculizados por la
ausencia de una organizacin del conjunto de usuarios.
En el caso de los Barrios Inga Bajo y El Beln, de acuerdo a informacin proporcionada
por sus dirigentes, la comunidad cuenta con un registro preliminar de usuarios y ha
adelantado gestiones en la Secretara Nacional del Agua SENAGUA- habiendo logrado
iniciar los trmites de adjudicacin de un caudal de 19 litros por segundo.
2.

Alcance.

En la medida en que la principal limitacin y punto de partida para el acceso al riego,


constituye la organizacin de los usuarios, este ser el alcance de las acciones a
desarrollar en una primera fase. Una vez resuelta esta limitacin deber emprenderse en
acciones de apoyo a los campesinos para su eficiente aprovechamiento a travs de
proyectos de tecnificacin del riego, la asistencia tcnica y pequeos impulsos

29

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

adicionales para recuperar la produccin agropecuaria como una de las principales


actividades econmicas para las familias campesinas del sector de El Inga.
3.

Proyectos y acciones.

Proyectos:

1 Organizacin de usuarios y dotacin del servicio de riego

Subprograma: ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.


1.

Justificacin.

Con excepcin de El Inga Alto, en donde aparecen, con un nivel de importancia, las
actividades agropecuarias, en el resto de comunidades, el empleo est fuera del rea. La
agricultura es de autoconsumo y es impulsada por mujeres y adultos mayores, basada en
prcticas tradicionales. Solamente hay un caso de un pequeo productor de Santa Ana
quien produce tomate rin bajo invernadero, con altos ndices de productividad.
En el resto de comunidades, los principales destinos de empleo son: para el caso de las
comunidades del Norte correspondientes a la Parroquia Pifo, son: Pifo Tumbaco y Quito.
Para el caso de las comunidades del el Sur, de las parroquias La Merced y Pntag, los
destinos son Sangolqu, Pntag y Quito.
Las principales actividades econmicas mencionadas por los miembros de las
comunidades son:
En el caso de los hombres, la construccin y en bastante menor proporcin,
actividades de servicios de plomera, electricidad, carpintera, etc.
En el caso de las mujeres el servicio domstico es la principal actividad
econmica de quienes salen fuera a trabajar. Para aquellas que se quedan en las
comunidades, adems del cuidado de los nios pequeos y ancianos, las
actividades giran alrededor de los cultivos agrcolas, casi exclusivamente para
autoconsumo y en casos espordicos el corte y confeccin. Durante las
asambleas comunitarias, son justamente estas dos ltimas actividades las que
son visualizadas como un potencial para el mejoramiento de las condiciones de
vida de las familias.

2.

Alcance.

Se contempla el apoyo para la creacin de emprendimientos productivos, que puedan


constituir tanto una alternativa para los empleos que actualmente tienen los habitantes de
las comunidades, o para la ocupacin de quienes permanecen en los barrios, y que
permitan incrementar los ingresos familiares. Estos emprendimientos consideran el
aprovechamiento del potencial agrcola que an subsiste en la mayor parte del territorio
del rea de estudio, la posibilidad de rehabilitar los sistemas de riego, y la predisposicin
de los habitantes a conservar las tradiciones agrcolas de sus comunidades.
3.

Proyectos y acciones.

Proyectos:
Acciones:

1 Viveros forestales y frutales familiares


2 Grupos de produccin orgnica
1 Impulso a iniciativas de grupos ganaderos

30

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

PROGRAMA: ARTICULACIN DE OFERTA Y DEMANDA DE EMPLEO.


1.

Justificacin.

En el sector de las once comunidades se inscriben, al interior de la Zona Industrial IV,


importantes actividades generadoras de empleo como son: el Relleno Sanitario El Inga, la
planta INCINEROX, la envasadora de gas AGIP y prxima a entrar en funcionamiento, la
industria de.Bateras Ecuador.
No se cuenta con informacin especfica del empleo generado por las empresas ni de los
niveles de captacin de mano de obra local, sin embargo de las entrevistas y asambleas
comunitarias se desprende que ste es mnimo. Existe una desarticulacin entre la oferta
de empleo de estas actividades y la demanda local.
En las tablas incluidas a continuacin se observa la distribucin de usos en los grupos
considerados as como su distribucin en las once localidades.
COMUNIDAD
ITULCACHI

10

12

INGA BAJO

EL BELN

LA COCHA

SANTA ANA

SANTA ROSA

SAN VICENTE

SANTA ANITA

SAN JUANITO

SANTA INS

1
11

0
11

0
20

1
42

ACTIVIDADES
GENERADORAS DE EMPLEO

Itulcachi

Inga
Bajo

Alto

EMPRESAS HACIENDAS TOTAL

INGA ALTO

TOTAL

COMUNIDAD

PLANTELES

Industrias NOVOPAN,
Dos florcolas: Flower Village, Hda. Itulcachi

Criadero de porcinos. MAYMORE;


Procesamiento de pollos El Granjero.
Fbrica de Plsticos La Tortuga
En estas comunidades se asienta el mayor nmero de fincas o haciendas del
sector.
Instalaciones de TRANSELECTRIC que se prev demandarn mano de obra
durante su construccin

El Beln

Hacienda de la familia Gortaire.

La Cocha

Criadero de perros (ocupa a tres personas de La Cocha.


Compaa CONSUMER: antigua hacienda de La Cocha que se dedica a la
produccin de leche y pollos.

Santa Ana
Santa Anita
Santa Rosa

Haciendas Gajual y Prados de Santa Ana de Tobar


Industria de lcteos ALPEN SWISS
Hostera en el sector de Chinchn, (no est an en funcionamiento)

31

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

San Vicente

Produccin de lechuga hidropnica.


Plantel avcola

San Juanito

AVITALSA: plantel de produccin y planta de procesamiento avcola

2.

Alcance.

Se contemplan acciones que permitan vincular la demanda potencial de empleos de las


industrias, empresas y haciendas instaladas en y en torno a la zona de estudio, con la
oferta de mano de obra y servicios que las comunidades estn en capacidad de ofrecer.
Es un encuentro entre oferta y demanda, que permita crear nuevas oportunidades de
empleo o emprendimiento para los habitantes de las comunidades.
3.

Proyectos y acciones.

Proyectos:

1 Encuentro: Oferta Demanda

Eje 4: Cultura y recreacin.


PROGRAMA:
1.

FORTALECIMIENTO
DEPORTIVOS.

DE

LOS

ASPECTOS

CULTURALES

Justificacin.

Dentro del diagnstico realizado para la construccin del Plan de Desarrollo Sustentable
de las Comunidades Aledaas al Relleno Sanitario de El Inga, se pudo constatar que
dentro del rea de estudio no existe un espacio cultural de carcter pblico, ni reas
adecuadas para desarrollar actividades de relaciones sociales. La infraestructura y
actividades recreativas se limitan nicamente a estadios en donde la principal actividad
son los campeonatos de ftbol.
Esta falta de espacios de interrelacin social, ha dado lugar a una desintegracin y
prdida de identidad de las comunidades. Si bien existen pequeas iniciativas de
conformacin de grupos de danza locales, estas son dbiles, poco organizadas y no
cuentan con las facilidades necesarias para desarrollar sus actividades.
La propuesta de promover un programa de fortalecimiento de los aspectos culturales y
recreativos, est enfocada a permitir una mayor relacin entre los pobladores, diversificar
las actividades dentro de las comunidades y recuperar o compartir valores tradicionales,
conocimientos locales, vivencias y desarrollar y potencializar las capacidades de los
pobladores.
Este programa, puede ser articulado con la iniciativa de Centros de Desarrollo
Comunitario CDC- promovidos desde el Municipio de Quito en donde se busca crear
espacios comunitarios con una infraestructura adecuada y debidamente equipados para
que los hombres, mujeres, jvenes, nios, nias, adultos mayores, tengan la oportunidad
de acceder a actividades culturales, artsticas recreativas y tecnolgicas.
La idea es que en estos centros, la comunidad de un barrio y de un sector pueda acceder
a talleres de formacin ciudadana, talleres culturales, talleres artsticos, cursos de
computacin, apoyo escolar, actividades ldicas, deportivas y culturales, de tal forma que
los ciudadanos y ciudadanas encuentren un espacio para el desarrollo de sus
potencialidades.
2.

Alcance.
32

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

El propsito del programa es promover espacios organizados de comunicacin,


aprendizaje, esparcimiento y desarrollo social integral que permitan potenciar
capacidades de la poblacin con criterios de inclusin y equidad.
3.

Proyectos y acciones.

Proyectos:

1 Creacin de una red cultural, agenda cultural, recreativa e identidad


local, y fortalecimiento de ligas deportivas.
2 Museo de Sitio

Eje 5: Fortalecimiento organizativo.


PROGRAMA:
1.

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA ASUMIR


COMPETENCIAS Y ROLES EN LA IMPLEMENTACIN DEL PLAN.

Justificacin.

La falta de cohesin social y la baja identidad cultural conduce a que una de las lneas de
accin y base para el plan se centre en el fortalecimiento del tejido social y la
generacin de capacidades de las organizaciones as como de sus principales actores.
Existe un bajo grado de cohesin social al interior de los barrios y entre las comunidades
as como una baja identidad cultural. Esto se evidencia en:
La falta de articulacin de procesos socio-organizativos, productivos y culturales,
con excepcin de los campeonatos de futbol organizados entre comunidades, lo
cual manifiesta una visin individualista y no territorial.
El dbil relacionamiento entre las comunidades y otros actores de la zona como
por ejemplo, con los generadores de empleo local.
La competencia entre comunidades por el acceso a recursos pblicos, siendo el
nico factor aglutinante los hechos de reivindicacin frente al MDMQ por fondos
de compensacin por la instalacin del Relleno Sanitario.
La inexistencia de gestin mancomunada e inters colectivo para equipamiento,
servicios pblicos y procesos de desarrollo compartidos.
La migracin diaria, en la medida de que la mayora de la poblacin sale a trabajar
o estudiar diariamente fuera de la comunidad quedando en el barrio nicamente
unas pocas mujeres, nios menores y ancianos ha convertido a estos
asentamientos en dormitorios con un escaso o ningn aprovechamiento del
suelo productivo.
Escaso fortalecimiento de capacidades de las organizaciones alrededor de
intereses colectivos como produccin, recreacin y cultura que se manifiesta en
que el esfuerzo de las dirigencias casi en su totalidad se orientan a la recepcin
de fondos externos y ninguno al impulso de iniciativas internas. Un factor que
agrava la relacin es la casi nula comunicacin entre las directivas y sus
miembros.
2.

Alcance.

Se contempla el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, enfocado en el


incremento de su capacidad de organizacin y conduccin, de modo que puedan ejercer
de forma eficiente sus compromisos en el marco de la aplicacin del plan de desarrollo.
Complementariamente, se prev el mejoramiento de los canales de informacin entre los

33

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

actores vinculados al plan: las organizaciones, el MDMQ y los habitantes de las


comunidades integradas en el rea de estudio.
3.

Proyectos y acciones.

Proyecto:

1 Fortalecimiento de estructuras de conduccin


2 Acceso a informacin, campaa de difusin y canales de comunicacin

34

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

IV.

Perfiles de proyectos.

En el siguiente captulo se presentan los perfiles de proyecto del plan de desarrollo


sustentable de las comunidades de El Inga. El perfil contiene los objetivos, el alcance o
descripcin del proyecto y sus principales componentes y acciones, el dimensionamiento
y costos de estos componentes, la estrategia sugerida para su implementacin, y el
cronograma previsto para su concrecin. A continuacin se listan los proyectos
desarrollados, segn ejes, programas y subprogramas.
PERFILES DE PROYECTO
EJE

PROGRAMA

SERVICIOS BASICOS

Eje 1
Servicios

SERVICIOS SOCIALES Y
EQUIPAMIENTO

VAS Y TRANSPORTE

Eje 2
Ambiente

PROTECCIN Y
CONSERVACIN

Eje 3
Econmico
productivo

PRODUCCIN AGROPECUARIA

Eje 4
Cultura y
recreacin
Eje 5
Fortalecimiento
organizativo

ARTICULACIN DE OFERTA Y
DEMANDA DE EMPLEO
FORTALECIMIENTO DE LOS
ASPECTOS CULTURALES Y
DEPORTIVOS
FORTALECIMIENTO DE LAS
CAPACIDADES PARA ASUMIR
COMPENTENCIAS Y ROLES EN
LA IMPLEMENTACIN DEL
PLAN

SUBPROGRAMA
Proyecto.
AGUA PARA CONSUMO
Dotacin de agua potable para Santa Anita.
DISPOSICIN DE AGUAS SERVIDAS
Mantenimiento y limpieza de pozos spticos
MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS
Utilizacin de residuos orgnicos
ESPACIO PBLICO
Ncleos de servicios locales
EDUCACION
Centros escolares
Centro educativo medio
SALUD
Dispensarios de salud
SERVICIOS SOCIALES
Centro para adultos mayores
Centros de Desarrollo Infantil
VAS
Mejoramiento de vas de acceso a
comunidades.
Integracin vial entre comunidades
TRANSPORTE
Transporte escolar
REFORESTACIN
Reforestacin de reas de proteccin y
arborizacin de reas pblicas y privadas
PROTECCIN DE FUENTES DE AGUA
Conservacin de las fuentes de agua de
consumo y riego
Alternativas de tratamiento de aguas servidas
RIEGO
Organizacin de usuarios y dotacin del
servicio de riego
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Viveros forestales y frutales familiares
Grupos de produccin orgnica
Encuentro: Oferta y Demanda de empleo

Creacin de red cultural y fortalecimiento de


ligas deportivas
Museo de sitio
Fortalecimiento de estructuras de conduccin
Acceso a informacin, campaa de difusin y
canales de comunicacin

35

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Respecto del presupuesto especfico de cada proyecto que se presentan a continuacin,


es preciso indicar que recoge los costos, a partir de los siguientes criterios:
Los costos de los proyectos del plan constituyen valores aproximados, que estn
sujetos, en la mayora de los casos al resultado de estudios o evaluaciones
previas que sern los que determinen con precisin los montos que demanden su
ejecucin.
En los cuadros no se incluyen los costos de operacin de todos los proyectos,
pues estos dependern del alcance de las inversiones que resulten de los
estudios y del enfoque de gestin que se acuerde en la implementacin del plan.
De igual manera, dentro del presupuesto de algunos proyectos, se han incluido
valores para la realizacin de estudios que integra los rubros correspondientes a
diseos y estudios de pre inversin, as como los de talleres y acciones de apoyo
y acompaamiento.
Con respecto a las fuentes de financiamiento, en los perfiles se han identificado
en algunos casos a las empresas o instancias al interior del MDMQ que se
considera responsables de la provisin de los fondos. En otros casos se ha
sealado al MDMQ, en forma general, como fuente de financiamiento. Como parte
de la implementacin del plan, ser necesario precisar el origen de los fondos
para la concrecin de los proyectos, en funcin de la disponibilidad de recursos de
cada unidad responsable y de la posibilidad de asignacin de fondos en el
presupuesto general del municipio.
Una de las fuentes de financiamiento especficas para proyectos de las
comunidades de El Inga Bajo, Itulcachi, El Beln y Santa Ana del plan de
desarrollo ser el fondo de compensacin, establecido en el acuerdo compromiso
suscrito por el MDMQ con estas comunidades el 22 de febrero de 2011. La
distribucin de estos fondos se deber realizar en la fase de implementacin del
plan, etapa en la que el MDMQ conjuntamente con las directivas establezca los
montos asignados a cada comunidad y su distribucin especfica para cubrir los
proyectos priorizados.
Para las restantes siete comunidades que forman parte del plan depender de los
recursos que asigne y/o gestiones del municipio.
En algunos proyectos se ha establecido el financiamiento de ciertos rubros por
parte de instituciones pblicas, para lo cual ser necesaria la gestin que permita
asegurar que esas entidades asignen los fondos previstos.
Respecto de los cronogramas de inversin, estos se han elaborado tomando en
consideracin el carcter emergente o que han sido catalogados como prioritarios
por la poblacin (educacin, salud, vas) y que se ejecutaran en el primer ao de
implementacin del plan (2012), y que para el segundo (2013) ya se contar con
los estudios de diseo que permiten la ejecucin de otros proyectos. Esta
circunstancia hace an ms importante el aseguramiento de los recursos
requeridos para el financiamiento de los proyectos planificados. De esta manera
los cronogramas de los proyectos del plan; grafican los perodos de ejecucin
distinguiendo cuatro componentes bsicos de los proyectos: los estudios o
evaluaciones; los talleres, acciones de apoyo o acompaamiento; la construccin
de obras fsicas; y el equipamiento o provisin de equipos.

36

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

EJE 1:
SERVICIOS
PROGRAMA:
SERVICIOS BSICOS
SUBPROGRAMA: AGUA PARA CONSUMO HUMANO
PROYECTO:
DOTACIN DE AGUA POTABLE PARA SANTA ANITA

1.

Objetivo particular.

Garantizar el abastecimiento de agua apta para consumo humano de todos los habitantes
de la comunidad de Santa Anita.
2.

Descripcin del proyecto.

Para el abastecimiento de agua potable en Santa Anita se propone realizar un estudio de


factibilidad, que considere las siguientes alternativas:
Mejorar y ampliar el sistema actual. En esta alternativa se mantendra el actual
punto de abastecimiento de agua (una derivacin realizada en la tubera de agua
cruda que abastece a Tumbaco); la provisin de un sistema de cloracin de agua;
la construccin de la red de distribucin; y la construccin de las acometidas
domiciliarias y medidores de consumo.
La segunda alternativa consiste en extender la red de agua desde Santa Ana y
construir igualmente la red de distribucin y las acometidas domiciliarias.
El estudio deber establecer la viabilidad tcnica de estas opciones, u otras que
eventualmente se consideren factibles (sistemas de tratamiento de agua intra
domiciliarios, pozos para abastecimiento de agua). La ejecucin del proyecto ser
responsabilidad de la EPMAPS.
3.

Dimensiones y costos.

El alcance del proyecto contempla inicialmente el costo del estudio de factibilidad tcnica.
Los costos de construccin dependern de la alternativa seleccionada, pero se ha
incluido en los costos referenciales del proyecto los componentes que se considera
tendrn que realizarse necesariamente; es decir, la red de distribucin y las conexiones
domiciliarias.
Componente

Dimensin

COSTO TOTAL DEL PROYECTO*


Estudio de factibilidad tcnica
Construccin de la red de distribucin
Conexiones domiciliarias **

500 m
15 u

Costo

Fuente
de
financiamiento

47 500
EPMAPS
10 000
EPMAPS
30 000
EPMAPS
7 500 EPMAPS/Usuarios

No incluye los costos de un sistema de cloracin (estimado en 200000 dlares) o, alternativamente, la extensin de la
red desde Santa Ana (estimada en 100000 dlares), ni el de otros componentes que puedan derivarse del estudio.
** Financiamiento inicial de EPMAPS, recuperable en pago de planillas.

4.

Estrategia para la ejecucin del proyecto.

Este proyecto, al menos en lo que concierne al estudio de factibilidad, debe ser asumido
por la EPMAPS como parte de las acciones (estudios y obras de agua potable y
alcantarillado) que viene realizando en la zona de estudio.

37

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

En consideracin del escaso nmero de usuarios y la dispersin del asentamiento, se


sugiere que en el estudio se analicen alternativas innovadoras, especialmente en lo
relativo al tratamiento del agua, que propendan a reducir el monto de inversin y costos
de operacin. La sugerencia de que este proyecto se integre a las acciones en curso
tambin apunta a que sus costos se sumen a los de una intervencin integral en el rea
de estudio, para que su recuperacin se realice tambin de forma concomitante.
5.

Cronograma de actividades.

Actividad

Responsable

2012

2013

2014

2015

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Estudio de factibilidad y seleccin de alternativas


Estudios definitivos
Construccin de obras
Operacin del sistema de agua potable

EPMAPS
EPMAPS
EPMAPS
EPMAPS

EJE 1:
SERVICIOS
PROGRAMA:
SERVICIOS BSICOS
SUBPROGRAMA: DISPOSICIN DE AGUAS SERVIDAS
PROYECTO:
MANTENIMIENTO, LIMPIEZA Y MEJORAMIENTO DE POZOS SPTICOS

1.

Objetivo particular.

Evitar el colapso de los pozos spticos de las viviendas del rea de estudio que no
cuentan con red pblica de alcantarillado, para evitar la contaminacin del suelo y cursos
de agua, y extender su vida til.
Por la gravedad que presentan la mayora de barrios, este proyecto asume un carcter de
emergencia.
2.

Descripcin del proyecto.

Este proyecto est diseado como un apoyo emergente que brindar el MDMQ, a travs
de la EPMAPS, a los propietarios de viviendas para la limpieza o construccin de nuevos
de pozos spticos que se encuentren en condiciones de saturacin. Para el efecto, se
proponen las siguientes actividades:
Evaluacin de la condicin de los pozos spticos. Esta actividad ser llevada a
cabo por las organizaciones comunitarias, que tendrn el asesoramiento y
acompaamiento del personal tcnico de la EPMAPS; para el efecto elaborarn
conjuntamente un cronograma de inspecciones, sobre la base de un convenio que
al efecto deben suscribir las organizaciones y la empresa municipal.
En funcin de los resultados de las inspecciones, que permitirn cuantificar el
nmero de pozos que requieren una limpieza emergente, as como la
rehabilitacin, mejoramiento e inclusive la construccin de nuevos pozos, se
elaborar un programa de atencin. Aparte del nmero y condicin de los pozos
spticos, se tendr en consideracin la capacidad de atencin que la EPMAPS
est en condicin de aportar, los costos que demandar esa limpieza,
mejoramiento o construccin y los aportes que las organizaciones comunitarias y
los usuarios estn en condicin de realizar. El programa debe establecer los
38

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

mtodos que se van a emplear, la participacin que tendrn los diferentes actores
y los aportes que cada uno realizar.
Con base en el programa establecido se proceder a realizar la limpieza,
mejoramiento y/o construccin de los pozos spticos. Un rol clave de la EPMAPS
ser el de asesora tcnica y de los dirigentes la organizacin para llevar a cabo el
proceso.

3.

Dimensiones y costos.

Para efectos del dimensionamiento de este proyecto, se considera un presupuesto


referencial que permita a la EPMAPS sufragar los costos de operacin de sus equipos y
personal para las tareas previstas. Los costos finales dependern del volumen y
complejidad del trabajo, que se establecern una vez se realice la inspeccin en sitio. En
caso de que el costo del proyecto supere el valor asignado, esa diferencia deber ser
cubierta por los usuarios.
Componente

Dimensin

COSTO TOTAL DEL PROYECTO


Evaluacin de condicin de pozos spticos
Limpieza y mejoramiento de pozos spticos

4.

Costo

Fuente de
financiamiento

23 000
EPMAPS
3 000
EPMAPS
20 000 EPMAPS/Usuarios

Estrategia para la ejecucin del proyecto.

Un aspecto que se deber considerar es el estado de avance de los proyectos de


instalacin de redes de alcantarillado que viene realizando la EPMAPS en varias
comunidades, de modo que si la entrada en servicio de stas es inminente, se procedera
ms bien a acelerar la entrada en funcionamiento de la red pblica.
5.

Cronograma de actividades.

Actividad

Responsable

2012

2013

2014

2015

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Convenio entre EPMAPS y organizaciones com.


Inspeccin de pozos spticos
Elaboracin de plan de limpieza
Limpieza de pozos spticos

Org. Comun.
O.C /
EPMAPS
O.C /
EPMAPS
EPMAPS

39

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

EJE 1:
SERVICIOS
PROGRAMA:
SERVICIOS BSICOS
SUBPROGRAMA: MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS
PROYECTO:
UTILIZACIN DE RESIDUOS ORGNICOS

1.

Objetivo particular.

Mejorar las prcticas de utilizacin de los desechos orgnicos como alimento de animales
y abono, para que se desarrollen en condiciones de salubridad adecuadas y proteccin
del ambiente.
2.

Descripcin del proyecto.

El proyecto se concibe como un conjunto de acciones de apoyo que permitan mejorar


una prctica usual de las comunidades del rea de estudio: la utilizacin de los desechos
orgnicos como alimento de animales domsticos y abono de sus terrenos. Es un
proyecto cuya iniciativa y xito concierne bsicamente a la comunidad y sus
organizaciones, en tanto que el MDMQ asume un rol de apoyo y acompaamiento. Las
acciones que se prev realizar son las siguientes:
Visita a experiencias de esta naturaleza (Grupos de mujeres de Tumbaco,
productores orgnicos de Amaguaa, etc.) por parte de dirigentes y grupos de las
comunidades Estas visitas tienen varios efectos como son: el conocimiento de
este tipo as prcticas de manera que puedan servir como modelos de rplica,
motivacin de los grupos para emprender en procesos similares.
Anlisis de los residuos con el propsito de establecer el tipo y volumen de
desechos orgnicos que la poblacin de las comunidades utiliza como alimento o
abono; los animales que son alimentados con esos desechos (cantidades y forma
en que es suministrado) y la forma en que se los dispone como abono de suelos.
Para el efecto, se propone que la EMGIRS, con apoyo de las administraciones
zonales, prepare una gua bsica que permita que las personas realicen un
registro de la informacin descrita y capacite a los miembros de las
organizaciones comunitarias para que supervisen este proceso.
Anlisis de datos. La informacin recabada ser procesada para determinar los
siguientes aspectos: la viabilidad de que esta prctica contine con garantas de
salubridad y proteccin del ambiente; el verdadero potencial de los desechos
como alimento de animales domsticos y abono de suelos; y los cambios que se
deben introducir en las prcticas de disposicin de estos desechos para que
efectivamente cumplan con esos fines. Esta tarea ser asumida por la EMGIRS.
Elaboracin de gua de utilizacin de desechos orgnicos. La EMGIRS preparar
una gua didctica para la utilizacin de los desechos orgnicos, en la cual se
expliquen los mtodos de seleccin y preparacin, aplicables ya sea para la
alimentacin de animales o para el abono de suelos; los mtodos a utilizar para el
suministro; las precauciones a observar para garantizar la salubridad del proceso
y evitar la contaminacin del ambiente. Esta gua debe estar elaborada de forma
que cualquier miembro de la comunidad pueda asimilarla y ponerla en prctica sin
dificultad.
Puesta en prctica de la gua. Con base en un plan concertado con las
organizaciones comunitarias, se realizarn prcticas demostrativas de aplicacin
de los mtodos contenidos en la gua. Inicialmente estas prcticas sern lideradas
por el personal de la EMGIRS y las administraciones zonales, pero a la par se
40

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

capacitar a un grupo de vecinos o miembros de las organizaciones comunitarias,


para que puedan en lo posterior replicar esos mtodos con otros miembros de la
comunidad. Es conveniente prever un acompaamiento de estos grupos durante
un tiempo, para asegurar la correcta aplicacin de esos mtodos.
Complementariamente, el MDMQ y las directivas impulsarn una campaa de
sensibilizacin e involucramiento de la poblacin en la prctica de manejo
adecuado de los desechos slidos, de manera que las personas que no se acojan
a la propuesta de manejo alternativo de los desechos orgnicos, cumplan con los
horarios de recoleccin de la basura existentes.
3.

Dimensiones y costos.

Las tareas relacionadas con los anlisis de informacin, preparacin de la gua de


procedimientos y la asesora y acompaamiento, sern asumidas por la EMGIRS y las
administraciones zonales como parte de sus actividades, por lo que no se ha considerado
su costo. Los componentes para los cuales se requiere la previsin de financiamiento son
la publicacin de la gua y los talleres de prctica y capacitacin.
Componente

Dimensin

COSTO TOTAL DEL PROYECTO


Elaboracin y publicacin de gua
Talleres de prctica y capacitacin

4.

Costo

Fuente
de
financiamiento

3 000
2 000
1 000

MDMQ
MDMQ
MDMQ

Estrategia para la ejecucin del proyecto.

El propsito del proyecto est orientado a mejorar las prcticas de utilizacin de residuos
orgnicos por parte de los habitantes en cada vivienda o predio; pero no se descarta la
posibilidad de que puedan desarrollarse emprendimientos de mayor alcance, como
plantas de compostaje o de procesamiento de alimentos para animales. La posibilidad y
viabilidad de estos proyectos debe ser analizada como parte del anlisis de datos que se
propone en el proyecto; y de considerarse oportuno se plantearn a los miembros de la
comunidad como posibles emprendimientos productivos; su posterior desarrollo
depender de la iniciativa de los habitantes o sus organizaciones representantes.
Este proyecto (y eventualmente los emprendimientos de mayor alcance que podran
derivarse) est vinculado al proyecto de viveros forestales, que se presenta en el eje
productivo; los dos proyectos pueden ser desarrollados de forma conjunta.
5.

Cronograma de actividades.

Actividad

Responsable

2012

2013

2014

2015

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Preparacin gua para recoleccin de datos


Recoleccin de datos en barrios
Anlisis de datos y preparacin de gua
Publicacin de gua
Cronograma de prcticas demostrativas
Prcticas demostrativas en barrios
Capacitacin de grupos comunitarios
Acompaamiento de grupos comunitarios

EMGIRS/AZ
Org. Com.
EMGIRS
EMGIRS/AZ
EMGIRS/AZ/OC
EMGIRS/AZ/OC
EMGIRS/AZ
EMGIRS/AZ/OC

41

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

EJE 1:
SERVICIOS
PROGRAMA:
SERVICIOS SOCIALES Y EQUIPAMIENTO
SUBPROGRAMA: ESPACIO PBLICO
PROYECTO:
NCLEOS DE SERVICIO LOCALES

1.

Objetivo particular.

Dotar a las comunidades del rea de estudio de espacios pblicos de calidad, que
puedan servir de referente para sus habitantes y que incorporen los equipamientos
sociales bsicos para la atencin infantil.
2.

Descripcin del proyecto.

El proyecto prev la habilitacin de centros de servicio en cada una de las once


comunidades del rea de estudio. El programa bsico contemplado para estos centros
considera la utilizacin de las casas comunales existentes como el ncleo del centro, al
cual se agregan otros servicios comunitarios. Los componentes tpicos que se propone
para estos elementos son los siguientes:
Plaza. Se propone crear un espacio abierto que pueda constituirse en un rea de
encuentro de la poblacin de cada comunidad, dotada de mobiliario e iluminacin,
y desde la cual se pueda acceder a los otros servicios del centro.
Casa comunal. Concebida no solamente como un espacio para reuniones, se
propone mejorar los espacios existentes con mobiliario y equipamiento que
permitan el desarrollo de actividades mltiples, como eventos de capacitacin,
prctica de artes u oficios, proyecciones de cine, entre otras, que se enmarquen
en el concepto de los CDC (Centros de Desarrollo Comunitario) que viene
implementando el MDMQ. Las mejoras a realizar dependen del estado y amplitud
de las instalaciones existentes, pero se asume que estos locales deberan tener
alrededor de 150 m2 de superficie (en los casos en que se requiera la construccin
de la casa comunal, sta es la superficie de construccin de referencia).
Centro de Desarrollo Infantil. Estn dirigiros a la atencin de infantes de hasta 3
aos de edad, con facilidades para la atencin de nios en edad de lactancia,
salas de juegos, espacios para la preparacin de alimentos, dormitorio y reas de
juegos externas. La provisin de estos locales, que tendrn una superficie
estimada de 200 m2, ser parte del proyecto, en tanto que su gestin estar a
cargo del MIES.
reas verdes y juegos infantiles. El tratamiento de los espacios exteriores del
centro contempla el tratamiento de reas verdes, zonas de jardn, espacios de
descanso y un rea para juegos infantiles.
Este programa bsico puede ser ampliado con otros espacios de usos compatibles
(iglesias, centros de educacin inicial) segn la disponibilidad de espacio y segn el
diseo especfico que se adopte en cada caso.
En la medida en que la situacin de legalidad de los asentamientos es un asunto todava
no resuelto en la mayora de las comunidades, la provisin de estos centros de servicio
est de alguna manera condicionada a la regularizacin de los asentamientos, en tanto
que en ese momento se podr conocer con exactitud la distribucin de predios y las
42

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

reas destinadas a los equipamientos comunitarios. Para efectos del presente proyecto, y
a manera de modelo, se ha desarrollado el perfil del centro zonal de El Beln, comunidad
que ya ha regularizado su situacin legal y cuenta con un espacio propicio para este fin.
Teniendo en cuenta la advertencia anterior, las actividades bsicas que se prev para la
habilitacin de los centros de servicios son:
Estudio de alternativas. En todos los casos se ha previsto que la localizacin de
los centros est basada en la casa comunal que la mayor parte de las
comunidades poseen; el estudio deber establecer la viabilidad de incorporar los
otros componentes previstos, o de buscar una nueva localizacin para el centro
(incluida la casa comunal).
Provisin de suelo. En los casos en que as sea requerido se proceder a la
adquisicin de los terrenos necesarios o su provisin mediante alguna otra
alternativa (donacin, comodato).
Diseo del centro de servicios. Comprende el dimensionamiento y el diseo
arquitectnico de los elementos del centro, o de ser el caso la remodelacin de
edificaciones preexistentes.
Construccin del centro.
Si bien cada centro puede tener un proceso independiente y simultneo, tambin es
factible realizarlos por etapas. El primer centro ser el de la comunidad de El Beln, cuyo
perfil de presenta a continuacin, pero la decisin de cul o cules otros centros se
habiliten de forma inmediata, deber considerar la situacin legal, la predisposicin de la
comunidad y la facilidad en la dotacin de terrenos como factores determinantes; para
efecto del presente perfil, se considera que todas las comunidades tendrn habilitados
sus centros en el transcurso del primer cuatrienio. La responsabilidad en la ejecucin del
proyecto corresponde al MDMQ, a travs de las administraciones zonales, y las
organizaciones barriales.
Ncleo de servicios locales de El Beln.
Descripcin y componentes.
En la medida en que los barrios de El Beln y Santa cuentan con la legalizacin por parte
del MDMQ, se plantea iniciar la conformacin de los ncleos de servicios en estos
barrios. En el caso de El Beln, barrio que ya dispone de algunas infraestructuras se
desarrolla a continuacin el bosquejo de este proyecto. Para el caso de Santa Ana se
deber desarrollar considerando las reas comunales all disponibles. Para el resto de
comunidades, esta propuesta deber ir siendo implementada progresivamente en funcin
de la regularizacin por parte del MDMQ y de la disponibilidad de reas comunales.
El ncleo de servicios de El Beln se localiza en la parte central de la comunidad, sobre
un terreno de aproximadamente 2.4 Ha de extensin, que forma parte de las reas
pblicas de ese barrio. En este solar existen actualmente varios equipamientos: un
estadio, la casa comunal y varias edificaciones destinadas para una escuela, que no
estn en uso.
La Administracin Zonal Tumbaco AZVT se encuentra ejecutando el Proyecto El
Beln, que incorpora ya algunas de los componentes que se han previsto para el ncleo
de servicios. Este proyecto contempla los siguientes componentes:
Ampliacin de la casa comunal y rehabilitacin de aulas. Se va a construir una
segunda planta sobre la casa comunal existente, con aulas para capacitacin, y
se rehabilitar el antiguo bar de la escuela sin funcionar, con el mismo propsito.
43

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Parque. Se rehabilitar el espacio existente en torno a la casa comunal y las


nuevas aulas como un parque.
Plaza frente a la Iglesia. Es un espacio adoquinado localizado frente a la iglesia
que se encuentra contigua a la casa comunal.
Cerramiento de malla y construccin de drenajes en la cancha de ftbol.
Calle de acceso y estacionamientos junto a la cancha de ftbol.
Estas obras se han iniciado ya por parte de la AZVT; la configuracin de estos
componentes calza perfectamente con la concepcin del ncleo de servicios que se
propone en este perfil de proyecto. Los nuevos componentes que se adicionan a este
ncleo son los siguientes:

Acceso. Se extender el acceso vehicular desde la zona de estacionamiento


hacia el espacio donde funcionarn el centro de desarrollo infantil y el centro para
adultos mayores. Se trata empero de un acceso peatonal, pero con la posibilidad
de permitir el acceso vehicular restringido hacia los equipamientos mencionados.
Centro de desarrollo infantil. Se desarrolla sobre una superficie de 1850 m2 de
terreno y contempla la construccin de una edificacin nueva, de 200 m2,
44

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

destinada a las salas de estar, juegos y dormitorios. Las reas exteriores se


habilitarn con juegos infantiles y jardines; estar separada de las dems reas
del centro mediante una malla metlica y setos verdes.
Juegos infantiles. Se habilitar un espacio para juegos infantiles, para nios con
edades superiores a los 3 aos.
Canchas deportivas. Se incorporan dos canchas de uso mltiple (bsquet, vley)
de piso duro.
reas verdes. El espacio remanente, de aproximadamente 7000 m2 ser
arborizado y encepado.
Centro para adultos mayores. Se propone destinar una superficie de 5200 m2 para
acoger un centro para adultos mayores, destinado al servicio de toda el rea de
estudio. Este proyecto se desarrolla de forma independiente al del ncleo de
servicios.
En el grfico presentado anteriormente se ha esquematizado la distribucin de los
diferentes componentes y servicios que integran el ncleo.
3.

Dimensiones y costos.

El dimensionamiento de los componentes que a continuacin se detalla considera la


propuesta bsica descrita anteriormente. Las dimensiones y costos expresados son
referenciales y contemplan nicamente los componentes de infraestructura fsica.
Ncleo de servicios locales de El Beln
Componente

Dimensin

COSTO TOTAL DEL PROYECTO


COSTO TOTAL N.S.L. EL BELN
Proyecto arquitectnico
Calle de acceso peatonal
Centro de desarrollo infantil:

870 m

Costo
716 200
216 200
10 000
26 100
105 600

MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ

Nueva edificacin para el centro

200 m2

80 000

Juegos infantiles exteriores

5 000

Cerramiento de malla
reas verdes (encepado y arborizacin)

400 m
180 m

10 800

1200 m2

4 800

Equipamiento y mobiliario

5 000
m2

Juegos infantiles:
Canchas de bsquet
reas verdes y caminos.

420
2
1000 m

5 000
34 000
35 500

Caminos de piso duro

250 m2

7 500

Encepado y arborizacin

7000 m2

28 000

Presupuesto referencial otros ncleos

Fuente de
financiamiento

500 000

MDMQ
MDMQ
MDMQ

Para la construccin de los ncleos en las restantes comunidades se considera la fijacin


de un presupuesto referencial promedio de 50 000 UDD para cada uno (500 000 USD en
total). Esta cifra considera que en algunas comunidades los centros de desarrollo infantil
se habilitarn en las escuelas existentes (ver proyecto de Centros Escolares); tambin se
debe tomar en cuenta la posibilidad de que un ncleo pueda servir a dos comunidades,
por la escasa poblacin de algunas de ellas (como el caso de Santa Anita). En todo caso,
45

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

este presupuesto se ajustar segn los diseos y componentes especficos que se


adopten en cada caso.
Para los ncleos de servicio local se estima un costo de operacin anual de
aproximadamente 12 000 dlares, destinados al pago de un administrador y los gastos
generales de mantenimiento. Los costos de operacin de los CDC (instructores, equipos)
sern cubiertos por el programa de CDC del MDMQ, en tanto los Centros de Desarrollo
Infantil sern gestionados por el MIES.
4.

Estrategia para la ejecucin del proyecto.

Los nuevos componentes que se propone agregar se deben entenderse como una
propuesta inicial, que deber ser presentada y discutida con la comunidad de El Beln.
En funcin de la acogida que brinden los vecinos del barrio y las observaciones o aportes
que pudieren realizarse, este proyecto ser complementado o modificado.
La operacin del centro de desarrollo comunitario se ha previsto inicialmente que sea
asumida por el MIES, pero tambin se debe analizar la posibilidad de que sea la propia
comunidad quien asuma la gestin del centro (en Itulcachi existe una experiencia de este
tipo); podra tratarse, por ejemplo, de un emprendimiento que asuman las mujeres de la
comunidad. En este caso se deber prever la capacitacin de las personas que realicen
estas actividades y la asistencia tcnica y acompaamiento que garanticen un servicio de
calidad.
5.

Cronograma de actividades.

Si bien los equipamientos propuestos pueden ser ejecutados de forma paralela al


proyecto que lleva adelante la AZVT, en el cronograma de actividades se ha previsto su
concrecin una vez se hayan terminado los trabajos en ejecucin; la modificacin de este
cronograma depender solamente de la decisin que al respecto adopte la AZVT y la
comunidad.
Actividad

Responsable

2012

2013

2014

2015

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Presentacin de bosquejo de proyecto a la


comunidad y acuerdos
Elaboracin de proyecto arquitectnico
Obras de construccin
Equipamiento
Convenios con MIES para operacin CDI*
Capacitacin a operadores*
Operacin del centro de servicios de El Beln
Diseo y construccin de los otros ncleos

MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ/MIES
MDMQ/Com.
MDMQ

* Segn la alternativa de gestin seleccionada.

La incorporacin de los restantes ncleos de servicio se prev desde el ao 2014. El


nmero de elementos a incorporar por ao depender, como se ha mencionado antes, de
los avances en la regularizacin de los barrios y la disponibilidad de recursos. Y aunque
el objetivo es contar con todos los ncleos en el menor tiempo posible, se asume sin
embargo que entre los aos 2014 y 2015 se podrn habilitar 6 nuevos ncleos; este
nmero se ha utilizado para efectos del presupuesto y cronograma general del plan.

46

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

EJE 1:
SERVICIOS
PROGRAMA:
SERVICIOS SOCIALES Y EQUIPAMIENTO
SUBPROGRAMA: EDUCACIN
PROYECTO:
CENTROS ESCOLARES
1.

Objetivo particular.

Garantizar el acceso de la poblacin escolar del rea de estudio a centros educativos de


calidad, en condiciones de confort y seguridad.
2.

Descripcin del proyecto.

Comprende
el
mejoramiento
emergente (ao 2012) de las
infraestructuras y equipamiento de
las escuelas existentes; la gestin
de la Secretaria de Educacin del
MDMQ ante el Ministerio de
Educacin para lograr asignacin
de personal docente que garantice
un adecuado nivel; la organizacin
del servicio de transporte escolar,
de modo que se pueda ofrecer un
servicio de educacin mejorado al
cual acceda la poblacin, evitando
el traslado de los estudiantes a
otras localidades. Se contempla la
realizacin de una campaa de
difusin y promocin para motivar
el retorno de los nios y nias a
las escuelas del sector.
Las acciones y medidas de mejoramiento de las escuelas se complementan con una
accin prevista para el quinto ao de operacin, una vez mejorada la infraestructura y el
nivel educativo. En ese momento se deber realizar una evaluacin que permita tomar la
decisin acerca de la posibilidad de crear dos unidades escolares capaces de satisfacer
la demanda de todas las comunidades en condiciones de accesibilidad y calidad de
servicio optimizadas. A continuacin se presenta el detalle de los componentes:

Mejoramiento emergente de escuelas en funcionamiento.


Este componente prev un mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento
bsicos de las escuelas de La Cocha, El Inga Bajo, Santa Ana y San Juanito. Se
pretende garantizar un funcionamiento adecuado de estas unidades, mediante la
gestin de la Secretaria de Educacin del MDMQ ante el Ministerio de Educacin
para la dotacin de personal calificado y en la cantidad requerida. Las acciones
previstas son:
Evaluacin de la condicin de cubiertas, pisos, ventanas y mobiliario bsico de las
escuelas de La Cocha, El Beln, El Inga Bajo, Santa Ana y San Juanito.

47

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Elaboracin de la propuesta de mejoramiento, segn los resultados de la


evaluacin.
Ejecucin de las obras de mejoramiento de la infraestructura y equipamiento.
Evaluacin del personal docente. Compete al Ministerio de Educacin realizar una
evaluacin del personal actual, y determinar las acciones de capacitacin que
sean pertinentes y la ampliacin de la plantilla docente. Al MDMQ le
corresponder, en coordinacin y con la participacin de las directivas
comunitarias, realizar la gestin correspondiente.
La responsabilidad de la ejecucin de este proyecto es compartida entre el MDMQ,
que asumir la realizacin del estudio y proyecto definitivo y los trabajos de
mejoramiento y rehabilitacin iniciales, y el Ministerio de Educacin, que aportar con
el equipamiento de la escuela y la provisin del personal docente, para lo cual el
MDMQ deber realizar la gestin correspondiente.
Como se ha indicado, a los cinco aos de operacin de las escuelas rehabilitadas, se
realizar su evaluacin particularmente orientada a medir los niveles de calidad de
los servicios prestados, la misma que deber permitir tomar la decisin sobre la
creacin de dos centros escolares, al norte y al sur, que permitan cubrir la demanda
de toda el rea de estudio, con un servicio de transporte escolar especfico.

Campaa de informacin.
A lo largo de todo el proceso es necesario implementar una campaa de informacin,
cuya orientacin y propsito ser sensibilizar a las familias acerca de la importancia
de enviar a sus nios a las escuelas de su barrio y brindar las seguridades a la
poblacin respecto de la calidad de enseanza de los centros escolares, el
aseguramiento de los cupos para todos los estudiantes, las facilidades de acceso
que existirn, y los beneficios que todo ello traer sobre la sostenibilidad de los
niveles de calidad de su escuela, as como los efectos positivos para las familias y en
particular para los nios. Esta campaa se realizar tanto en las escuelas
actualmente en funcionamiento como en las reuniones comunitarias. Para el efecto
se contratar el diseo de esta campaa, en la cual se determinen los medios y
contenidos ms apropiados.

3.

Dimensiones y costos.

En la medida en que los componentes especficos del proyecto estn supeditados a


actividades previas de evaluacin, se considera pertinente para efectos del costeo
establecer presupuestos referenciales, que permitan asegurar la provisin de los recursos
econmicos. Estos presupuestos sern ajustados segn los resultados que se obtengan
de las evaluaciones y estudios planteados.
Componente

Dimensin

COSTO TOTAL DEL PROYECTO


Campaa de informacin
Mejoramiento emergente de escuelas
***

Evaluacin y propuesta de mejoramiento


Obras de mejoramiento**
Se plantea que sea asumido por las administraciones zonales.

Costo
23 000
3 000
20 000
***
20 000

Fuente de
financiamiento
MDMQ
MDMQ
MDMQ

48

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

4.

Estrategia para la ejecucin del proyecto.

El desarrollo de los diferentes componentes del proyecto tiene una fuerte presencia de
actividades de negociacin, por lo que es recomendable que se conforme entre algunas
instancias del MDMQ (Secretara de Educacin, Administraciones Zonales, etc.) y
directivas de las comunidades, un equipo especializado de negociadores y asesores, que
lleve adelante esas actividades.
Como parte de los acuerdos que se plantea alcanzar con el Ministerio de Educacin, el
MDMQ podra verse en la necesidad de cofinanciar la operacin de algunos de estos
componentes; esta eventualidad debe ser tomada en consideracin, por lo que se sugiere
establecer un fondo especial que permita cubrir esos posibles compromisos.
Esta unidad se encargar adems de la negociacin con el Ministerio de Educacin, de
impulsar la evaluacin de las actuales instalaciones as como la elaboracin de una
propuesta de mejoramiento con las correspondientes actividades de ejecucin (trminos
de referencia, contratacin, supervisin y recepcin).
5.

Cronograma de actividades.

Actividad

2012

Responsable

2013

2014

2015

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Conformacin de unidad negociadora con el MEC


Diseo de campaa de informacin
Ejecucin de campaa de informacin
Mejoramiento de escuelas
Evaluacin y propuesta de mejoramiento
Ejecucin de obras de mejoramiento

MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ

* En caso de que el estudio de evaluacin as lo establezca.

EJE 1:
SERVICIOS
PROGRAMA:
SERVICIOS SOCIALES Y EQUIPAMIENTO
SUBPROGRAMA: EDUCACIN
PROYECTO:
CENTRO EDUCATIVO MEDIO

1.

Objetivo particular.

Incorporar en el corto plazo un centro de educacin media que atienda las necesidades
de la zona de estudio y que considere las particularidades de las actividades que
desarrolla la comunidad.
2.

Descripcin del proyecto.

El alcance del proyecto contempla una tarea inicial de anlisis que permita la
incorporacin de un centro de educacin media en el corto plazo. Para el efecto se
propone que el MDMQ, a travs de la Secretaria de Educacin, conjuntamente con el
Ministerio de Educacin, ejecute un estudio de anlisis y dimensionamiento de esa
unidad educativa. Este estudio deber realizarse en el ao 2012 y determinar los
siguientes aspectos:

49

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

La demanda de educacin media en la zona de estudio (se considera para el


efecto del nivel octavo al dcimo de educacin bsica y los tres niveles de
bachillerato).
La orientacin especfica del pensum de estudios que podra tener el centro, de
modo que exista una vinculacin con las actividades productivas que se
desarrollan fundamentalmente en el entorno del rea de estudio (industrias y
actividades agrcolas).
Los requerimientos de infraestructura que demandar el centro de estudios, con la
orientacin o especializacin que se considere pertinente; la superficie de terreno
requerida y las condiciones o requisitos para su localizacin; y los requerimientos
de equipamiento.
Las alternativas de localizacin del centro educativo en el rea de estudio.
El presupuesto referencial para la construccin y equipamiento del centro.
Las responsabilidades que asumirn los actores en la concrecin del proyecto y
en su operacin.
La responsabilidad de la ejecucin de este estudio es compartida entre el MDMQ, que
asumir la iniciativa y el financiamiento, y el Ministerio de Educacin.
3.

Dimensiones y costos.

Componente
Estudio para incorporar un centro
educacin media en el corto plazo

4.

Dimensin
de

Costo

Fuente
de
financiamiento

15 000

MDMQ

Estrategia para la ejecucin del proyecto.

El anlisis que se propone respecto de la orientacin o especializacin del centro


educativo, como consta en el numeral anterior, est condicionado a las directrices de
desarrollo que el MDMQ debe establecer para la zona de estudio, que podra cambiar el
carcter actual de los asentamientos existentes y por tanto la posible orientacin del
centro educativo. Por tal razn, se hace necesario que esas directrices sean adoptadas
en el menor tiempo posible.
5.

Cronograma de actividades.

Actividad

Responsable

2012

2013

2014

2015

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Acuerdos con el MEC


Ejecucin del estudio
Adquisicin de suelo
Construccin de infraestructura fsica
Equipamiento del centro educativo

MDMQ
MDMQ/MEC
Segn estudio
Segn estudio
Segn estudio

50

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

EJE 1:
SERVICIOS
PROGRAMA:
SERVICIOS SOCIALES Y EQUIPAMIENTO
SUBPROGRAMA: SALUD
PROYECTO:
DISPENSARIOS DE SALUD
1.

Objetivo particular.

Garantizar el acceso de la poblacin del rea de estudio a los servicios bsicos de salud
en condiciones de oportunidad y calidad.
2.

Descripcin del proyecto.

El proyecto contempla la habilitacin de tres dispensarios mdicos para la atencin de las


comunidades que integran el rea de estudio. El primero estar localizado en el
dispensario ya existente en El Beln, el segundo es en el Inga Bajo en donde
actualmente slo existe la infraestructura y en el que previamente se deber legalizar la
propiedad del predio y el tercero corresponde a la creacin de un dispensario en Santa
Ana. Los servicios que estos centros brindarn sern:
Atencin en medicina general, medicina preventiva y casos de emergencia, en
forma permanente de lunes a domingo, para facilitar el acceso a las personas que
trabajan o estudian los das laborables.
Atencin peditrica y odontolgica regular (se determinar la frecuencia de
atencin segn la demanda de estos servicios; inicialmente se prev que puedan
ofrecerse al menos durante dos das a la semana, incrementndose segn las
necesidades).
Enlace con laboratorios clnicos. Los dispensarios podrn receptar y extraer
muestras mdicas para anlisis clnicos y remitirlos a los laboratorios. Esto implica
la necesidad de establecer acuerdos y alianzas con laboratorios pblicos (y
eventualmente privados) para viabilizar este servicio.
Articulacin al sistema de salud pblica. Los dispensarios mdicos propuestos
deben integrarse de modo pleno al sistema pblico de salud, al cual remitirn los
pacientes que requieran una atencin especializada; para el efecto es menester
asegurar, como parte del equipamiento de estas unidades, un sistema de
comunicacin confiable con los centros de salud y hospitales pblicos, que
permita una respuesta rpida en casos de emergencia (traslados en ambulancia)
y asegure la recepcin de los pacientes remitidos a esas instalaciones. Este
sistema de comunicacin tambin debe contemplar el enlace con las
organizaciones comunitarias para la
atencin de emergencias.
Los componentes previstos en el proyecto se
describen a continuacin:

Mejoramiento del dispensario El Beln.


El dispensario que actualmente existe en la
comunidad de El Beln, ser mejorado y
equipado para proveer los servicios mdicos
propuestos, y atender a los residentes de
las comunidades de las comunidades de La
Cocha, Itulcachi, El Beln, El Inga Bajo
51

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

(hasta contar con el equipamiento y personal requeridos) e Inga Alto. Forma parte del
ncleo de servicios locales de El Beln que se ha propuesto conformar en esa
localizacin.
Las actividades previstas para su funcionamiento pleno son:
Equipamiento. Se proveern los instrumentos mdicos requeridos para la
atencin general, de odontologa y pediatra, as como para la atencin de
emergencias. Para el efecto, la Direccin de Salud del MDMQ realizar una
evaluacin del equipamiento existente y preparar una propuesta para la
provisin del instrumental requerido.
Mejoramiento de las reas exteriores. Comprende la mejora de los accesos y
el acondicionamiento de reas verdes y arborizacin, conforme al modelo
general del ncleo de servicios en el cual se implanta el dispensario.

Creacin del dispensario sur.


Para la atencin de las comunidades ubicadas al sur del rea de estudio (Santa
Anita, Santa Ana, San Vicente, Santa Rosa, Santa Ins, San Juanito), se propone
crear un dispensario en la zona sur. Para el efecto se prevn las siguientes
actividades:
Evaluacin de alternativas de localizacin. Siguiendo el modelo de integracin
de servicios que se ha aplicado en el caso del dispensario de El Beln, se
propone que el dispensario sur forme parte tambin de un ncleo de servicios
en alguna de las comunidades. Una de las opciones a estudiar y con alta
factibilidad de acoger este servicio corresponde al barrio de Santa Ana, en el
que existen lotes comunales planteados del programa de regulacin.
Una alternativa, que planteamos sea analizada en caso de no ser factible en
Santa Ana- es la de incluir el dispensario sur en los terrenos de la escuela Fe
y Alegra, mediante la modalidad de arriendo o cesin temporal.
Los requerimientos de espacio para el funcionamiento de la unidad de salud
se estiman en 100 m2 para acoger todos los servicios previstos.
Equipamiento. En cualquiera de las dos alternativas descritas anteriormente,
se proveer el equipamiento del instrumental necesario para los servicios
mdicos previstos.

Asignacin del personal. Este componente es fundamental para garantizar el


funcionamiento de los dispensarios conforme el objetivo planteado. Inicialmente se
incorporarn dos mdicos generales y dos enfermeras, para la atencin permanente;
un pediatra y un odontlogo, que atendern alternativamente en los dispensarios.
Este personal podr ser incrementado en la medida en que la demanda de servicios
as lo amerite.

Aparte de las remuneraciones de este personal bsico, en los costos de operacin


de las unidades de salud debe preverse un presupuesto para la adquisicin de los
insumos y medicinas bsicos requeridos para los niveles de atencin previstos.
La responsabilidad de la ejecucin de este proyecto es del MDMQ, a travs de la
Direccin de Salud.

3.

Dimensiones y costos.

Los costos incluidos en la tabla son referenciales.


52

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Componente

Dimensin

COSTO TOTAL DEL PROYECTO


Mejoramiento del dispensario norte
Beln)

Costo

Fuente de
financiamiento

40 000

MDMQ

(El

Acondicionamiento de local
Equipamiento
Acondicionamiento de reas exteriores

1 000 m2

3 000
15 000
4 000

MDMQ
MDMQ
MDMQ

1 000 m2

3 000
15 000
4 000

MDMQ
MDMQ
MDMQ

10.000

MDMQ

MDMQ
MDMQ

Mejoramiento del dispensario Inga Bajo


Legalizacin del predio
Acondicionamiento de local
Equipamiento
Acondicionamiento de reas exteriores

Dispensario
alternativa)

Sur

(Santa

Ana

otra

Estudios y diseos
Construccin*
100 m2
Equipamiento*
* Se considera la alternativa de localizacin en la escuela Fe y Alegra.

El costo de operacin anual estimado es de 140 000 USD, que permite cubrir las
remuneraciones del personal mdico, mantenimiento y un stock de medicinas e insumos
bsicos. Este costo ser cubierto por el MDMQ.
4.

Estrategia para la ejecucin del proyecto.

Si bien el proyecto se integra dentro de las polticas de salud del MDMQ, es necesario
que tambin se consideren las polticas y normas del Ministerio de Salud y as asegurar
la articulacin de los dispensarios en el sistema pblico de salud.
El costo de operacin de los dispensarios (salarios del personal, insumos y medicinas)
deber ser integrado en el presupuesto general de la Direccin de Salud del MDMQ.
5.

Cronograma de actividades.

Actividad

Responsable

2012

2013

2014

2015

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Propuesta de mejoramiento dispensario norte


Obras de mejoramiento dispensario norte
Equipamiento dispensario norte
Estudios Dispensario Sur
Propuesta de construccin
Obras dispensario sur
Equipamiento dispensario sur
Acuerdos con laboratorios y centros pblicos
Asignacin de personal y presupuesto
Operacin de los dispensarios

MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ

Nota: El tiempo que demandara la habilitacin del Dispensario de El Inga Bajo sera similar al mejoramiento
del dispensario norte, pero no se incluye en el cronograma por la dificultad de estimar el tiempo del tramite de
legalizacin del predio.

53

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

EJE 1:
SERVICIOS
PROGRAMA:
SERVICIOS SOCIALES Y EQUIPAMIENTO
SUBPROGRAMA: SERVICIOS SOCIALES
PROYECTO:
CENTRO PARA ADULTOS MAYORES
1.

Objetivo particular.

Garantizar la atencin especializada de los adultos mayores residentes en el rea de


estudio.
2.

Descripcin del proyecto.

En la medida del significativo nmero de adultos mayores que viven en las diversas
comunidades del rea del Plan as como de las condiciones en que se encuentran en
razn de ser quienes permanecen en sus viviendas mientras el resto de la poblacin se
ve obligada a salir sea por trabajo o por estudio, se propone avanzar en la atencin a
este importante grupo de la poblacin. Para ello se plantea una solucin a corto plazo y
otra en un perodo de tres a cinco aos:
Instalacin de los centros de atencin Sesenta y Piquito
Construccin de un Centro geritrico
Sesenta y Piquito:
La actual administracin del MDMQ mantiene un programa por el cual promueve la
realizacin humana y la salud integral de las personas adultas mayores que habitan en el
territorio del Distrito y procura que de manera progresiva, las personas de 65 aos y ms,
accedan a prestaciones y servicios de calidad, de calidez y eficaces.
El programa est enfocado a la dignificacin de la vida y a la inclusin de las personas
adultas mayores, centrndose en la relacin de la persona con su entorno, su familia,
ambiente, barrio, comunidad, e intenta atender los requerimientos especficos basados en
la edad y sus limitaciones y comprende la socializacin e integracin comunitaria de las
personas combinando la accesibilidad a servicios de promocin de salud con actividades
de terapia ocupacional, culturales y recreativas.
Al momento existen dos centros de atencin ubicados en Santa Ana y en Itulcachi. Se
propone que stos sean replicados, para la atencin de los adultos mayores del rea
previo un estudio de localizacin que deber ser realizado por parte del MDMQ,
Centro Geritrico:
El centro geritrico propuesto se ubicar luego de un anlisis de alternativas de
localizacin, siendo una de ellas en la comunidad de El Beln, en el ncleo de servicios
locales previsto en esa comunidad, en un terreno de 5.200 m2 que se ha previsto destinar
a este equipamiento. La disposicin del centro deber permitir por un lado dotarlo del
aislamiento suficiente, para garantizar un ambiente confortable, a la vez que se encuentre
integrado a los dems elementos que conforman un ncleo de servicios. El centro para
adultos mayores deber estar destinado a cubrir la demanda de toda el rea de estudio,
por lo que se estima que su capacidad de recepcin debe estar en torno a las 100
personas.

54

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

El centro contar con salas de estar, salas de juegos, comedor, cocina, dormitorios o
espacios aptos para el descanso, una estacin de enfermera y oficinas. Los espacios
exteriores estarn ambientados para actividades de paseo y descanso, y la prctica de
deporte o actividades fsicas ligeras. El grfico siguiente muestra la ubicacin del centro
en el ncleo de servicios de El Beln, en el caso de que fuera esta la localizacin
seleccionada luego del estudio de alternativas.
El planteamiento inicial sobre la responsabilidad en la provisin de este equipamiento es
que exista una corresponsabilidad compartida entre el MDMQ, que asume la provisin del
suelo y la construccin del centro, y el MIES que asumir la provisin del equipamiento y
la operacin.

3.

Dimensiones y costos.

El dimensionamiento de los componentes que a continuacin se detalla es referencial.


Componente
COSTO TOTAL DEL PROYECTO
Proyecto arquitectnico
Construccin del centro
Va de acceso y estacionamientos
Paseos y patios exteriores
reas verdes (jardines, arborizacin)
Cerramiento de malla y seto verde
Equipamiento del centro

Dimensin

Costo

350
500
400
3900
300

Fuente de
financiamiento

m
2
m
2
m
2
m
m

225 600
10 000
140 000
15 000
12 000
15 600
18 000
15 000

MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ
MIES

55

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

4.

Estrategia para la ejecucin del proyecto.

En la definicin del modelo de gestin del centro para adultos mayores se pueden
explorar otras alternativas a la inicialmente planteada; como por ejemplo, que sea el
MDMQ quien asuma la operacin y la provisin del equipamiento, o que sea
concesionada su gestin. En cualquiera de esas posibilidades, se deber garantizar que
la gestin y atencin guarden el mximo nivel de profesionalismo y calidad.
5.

Cronograma de actividades.

Actividad

Responsable

2012

2013

2014

2015

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Elaboracin del proyecto arquitectnico


Definicin del modelo de gestin
Obras de construccin
Equipamiento
Operacin del centro

PROYECTO:
1.

MDMQ
MDMQ
MDMQ
MIES
MIES

DOTACIN DE CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL

Objetivo particular
Dotar a las comunidades de Centros de Desarrollo Infantil que permitan el cuidado
y la atencin de los nios menores de cinco aos. Estos servicios tienen dos
efectos, el especfico relativo al cuidado de los nios y la liberacin del tiempo de
las madres que les permita dedicarlo a las actividades principalmente productivas,
previstas en los diferentes proyectos del Plan.

2.

Descripcin del proyecto


Este proyecto contempla el anlisis y dimensionamiento preliminar en funcin de las
caractersticas de demanda de cada una de las comunidades, de manera de
optimizar este servicio.
Supone adems la gestin ante el MIES para su definicin e implementacin, as
como los acuerdos para la asignacin del personal y el presupuesto operativo para
su funcionamiento. Si bien se prev que sea el MIES quien asuma la operacin de
esos locales; es sin embargo factible que estos establecimientos puedan ser
regentados por asociaciones locales de mujeres, quienes recibiran la capacitacin
necesaria por parte del MIES. Los costos de operacin en este caso podran ser
asumidos por el MDMQ.
Estos locales de atencin infantil podran empezar a funcionar temporalmente en
locales pertenecientes a las organizaciones comunitarias.

3.

Estrategia para la ejecucin del proyecto


Se prevn las acciones siguientes:
Dimensionamiento preliminar
Gestin ante el MIES
Establecimiento y suscripcin de un convenio entre el MIES y el MDMQ.
56

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Implementacin y operacin
4.

Cronograma de actividades

Actividad

Responsable

2012

2013

2014

2015

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Dimensionamiento preliminar
Gestin ante el MIES
convenio entre el MIES y el MDMQ
Implementacin y operacin

MDMQ
MDMQ
MDMQ - MIES
MDMQ - MIES

EJE 1:
SERVICIOS
PROGRAMA:
VAS Y TRANSPORTE
SUBPROGRAMA: VAS
PROYECTO:
MEJORAMIENTO DE VAS DE ACCESO A COMUNIDADES.

1.

Objetivo particular.

Mejorar las condiciones de acceso a las comunidades del rea de estudio, de modo que
los desplazamientos de personas y vehculos se realicen de modo seguro y gil.
2.

Descripcin del proyecto.

En el proyecto se contemplan varias acciones destinadas mejorar la situacin de


accesibilidad de las comunidades incluidas en el rea de estudio, que a continuacin se
detallan.

Mejoramiento de vas de acceso a las comunidades.


Este componente ha sido considerado por las directivas de las comunidades como
una de las medidas de carcter urgente para ser realizada en el rea. Contempla el
mejoramiento emergente de las vas de acceso a las comunidades, sobre la base de
las caractersticas existentes. Las vas que se han previsto sean sujetas a este
proceso se muestran en el grfico adjunto y corresponden a los ejes de acceso de
las comunidades de El Inga Bajo5, El Inga Alto, San Vicente, Santa Rosa, Santa Ins,
Santa Anita y San Juanito (se aclara en que las otras comunidades las vas de
acceso se encuentran adoquinadas o en proceso de serlo, por lo que no demandan
un mejoramiento emergente). Las directivas incluyen en la prioridad la incorporacin
de aquellas vas que disponen de trazados viales por parte del MDMQ.
Todas estas vas se encuentran empedradas y en principio se prev mantener este
tipo de capa de rodadura, as como el ancho actual de las vas (se asume un ancho

En la reunin mantenida con la Comunidad el 31 de marzo de 2012 se inform que la extensin


de vas que requieren bordillos y adoquinado asciende a 10 kilmetros, distancia que incluye
algunas de las vas consideradas en la propuesta de regularizacin del barrio.

57

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

normal de la calzada de 5 m; en los tramos en que esta dimensin no se cumpla se


proceder a la ampliacin de la va hasta ese ancho).
El mejoramiento consistir en el arreglo de los tramos en mal estado; la limpieza de
cunetas y drenajes, en los casos en que existan, o su construccin en los dems
casos. Las actividades previstas son las siguientes:
Evaluacin de la condicin de las vas a ser mejoradas. Se establecer la
condicin de las capas de sub-base, los drenajes, la capa de rodadura, y la
estabilidad de los taludes.
Elaboracin de un plan de mejoramiento, con base en los resultados de la
evaluacin realizada y de acuerdo al alcance previsto en este proyecto.
Concrecin del mejoramiento, de acuerdo al plan elaborado.

Accesos a Santa Anita.

58

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

En el caso de la comunidad de Santa Anita se requiere de una accin inicial, de


carcter emergente, para habilitar de forma permanente y sin restricciones el acceso
a ese barrio desde Santa Ana, eliminando las puertas que impiden la libre circulacin
de peatones y vehculos.
El acceso a esta comunidad desde La Merced, a travs del ro Pita, implica la
construccin de un puente; la viabilidad de su ejecucin se discute en el perfil de
proyecto de integracin vial, pero hasta tanto se cuente con el resultado de ste, se
propone la habilitacin de un puente peatonal que garantice la seguridad de las
personas que opten por este acceso.

Mejoramiento de intersecciones con va E35 y provisin de pasos peatonales.

Esta es una accin que prev que, como parte de la ampliacin de la va E-35 a
cuatro carriles que se encuentra en ejecucin, se construyan las intersecciones de
esa va con los puntos de acceso a las comunidades, de modo que el ingreso a stas
se realice de forma segura y sin entorpecer el trfico vehicular de alta velocidad.
Actualmente estas intersecciones se encuentran en sitios peligrosos, de modo que
habr que disear variantes ms seguras. En estas intersecciones se incorporarn
paradas de autobs para los habitantes de la zona de estudio y pasos peatonales
para el cruce de la va en al menos tres sitios clave: acceso a El Inga Bajo, acceso a
Santa Ana y San Juanito, y el acceso a Itulcachi y La Cocha.
En el grfico adjunto se sealan los puntos de acceso existentes a las comunidades
as como la ubicacin de los pasos peatonales propuestos.
Para que estas acciones se
concreten es necesaria la
gestin del MDMQ ante el
MTOP
y
la
empresa
concesionaria de la va, que
en principio se asume que
sea la responsable de su
ejecucin.
En esos contactos se definir
la participacin del MDMQ;
sta podra aportar con los
diseos de las intersecciones,
pasos peatonales y paradas
de autobs y, eventualmente
con parte del financiamiento
de esas obras (inicialmente
se asume que el MDMQ
cubra
el
costo
de
construccin de los pasos
peatonales).
La ejecucin de este proyecto es
responsabilidad del MDMQ, a travs de la EMMOP y las administraciones zonales.
3.

Dimensiones y costos.

59

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Para efectos de establecer el monto de la inversin en el mejoramiento vial se asume que


todos los tramos identificados sern re-empedrados y se construirn cunetas de piedra y
hormign en los dos costados de las vas. El estudio de evaluacin precisar estos
valores conforme la situacin encontrada.
Componente

Dimensin

COSTO TOTAL DEL PROYECTO


Estudio de evaluacin y propuesta
Mejoramiento (re empedrado) de vas
Construccin de cunetas
Construccin de puente peatonal Sta. Anita
Construccin de pasos peatonales en E 35*

21 170 m
42 340 m

Costo

Fuente
de
financiamiento

1 058 290
20 000
190 530
592 760
15 000
240 000

MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ/MTOP

* Se asume que el MDMQ financiar la construccin de los 3 pasos peatonales previstos. El costo consignado es una
previsin que deber ser ajustada segn los trminos acordados con el MTOP y la concesionaria vial y los diseos finales de
estos elementos

4.

Estrategia para la ejecucin del proyecto.

Este mejoramiento se considera una accin emergente, hasta tanto se cuente con las
directrices de poblamiento (densidades de poblacin) y utilizacin del suelo, que en su
momento establecer el MDMQ, que eventualmente podran demandar una mayor
capacidad vial. En todo caso, se recomienda establecer un derecho de va no menor a 12
m, como previsin de una ampliacin futura.
Las obras de mejoramiento vial deben ser ejecutadas en consonancia con las obras que
la EPMAPS realice en la zona de estudio, por lo que se recomienda cotejar y consolidar
los cronogramas de ejecucin de estas intervenciones.
5.

Cronograma de actividades.

Actividad

Responsable

2012

2013

2014

2015

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Estudio de evaluacin del estado vial


Propuesta de mejoramiento vial
Obras de mejoramiento vial
Construccin puente peatonal en Santa Anita
Convenio con MTOP para intersecciones con E
35
Construccin intersecciones y pasos peatonales*

MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ
MTOP

* La ejecucin de las obras en las intersecciones y los pasos peatonales se ajustarn a los cronogramas de ampliacin de la
va E 35.

60

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

EJE 1:
SERVICIOS
PROGRAMA:
VAS Y TRANSPORTE
SUBPROGRAMA: VAS
PROYECTO:
INTEGRACION VIAL DE LAS COMUNIDADES

1.

Objetivo particular.

Establecer las posibles vinculaciones viales que permitan integrar espacialmente a las
comunidades del rea de estudio.
2.

Descripcin del proyecto.

Se contempla la realizacin de un estudio de factibilidad para la creacin de un circuito


vial que permita la vinculacin de las comunidades localizadas hacia el Este de la va E35 (La Cocha, Itulcachi, El Beln, Santa Ana, Santa Anita, San Vicente, Santa Rosa y
Santa Ins). Este estudio debe evaluar las posibilidades reales de crear vnculos entre
esas comunidades, establecer las alternativas de trazado, la viabilidad econmica de su
ejecucin y los impactos que podra tener en las comunidades.

61

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Uno de los posibles componentes a ser evaluado es el trazado de una va que,


atravesando las comunidades de Santa Anita, Santa Ana y San Juanito, permita una
vinculacin entre La Merced, Tumbaco y Pntag; esta va podra constituir un eje
alternativo de comunicacin entre las comunidades del rea de estudio y las poblaciones
mencionadas. La habilitacin de esta va implicar la ampliacin de las actuales vas de
acceso a las comunidades anteriormente citadas, la construccin de un puente sobre el
ro Pita6, y el mejoramiento y ampliacin de la va La Merced Tumbaco. La opcin de
esta va debe evaluarse en la perspectiva de que las directrices de ordenamiento
territorial establezcan una mayor vinculacin del rea de estudio con otras zonas de
actividad de la microrregin (vinculacin con el aeropuerto, las zonas productivas de
Pntag, por ejemplo). En el grfico que se adjunta se ha esquematizado el trazado de
este eje vial.
Otro elemento que deber ser considerado por el estudio es la conexin entre el sector y
la zona de Tumbaco a travs de la va La Alcantarilla Villa Vega.
En funcin de los resultados que arroje este estudio se proceder a la elaboracin de los
diseos definitivos y la construccin de los componentes viales que se hayan
considerado viables. Este estudio ser desarrollado por la EMMOP.
3.

Dimensiones y costos.

Componente

Dimensin

Estudio de factibilidad para integracin vial

4.

Costo

Fuente
de
financiamiento

30 000

MDMQ

Estrategia para la ejecucin del proyecto.

El alcance del estudio propuesto est en gran medida supeditado a las directrices de
ordenamiento territorial que el MDMQ debe establecer para la zona de estudio: si stas
apuntan a mantener el carcter actual de esos asentamientos del rea de estudio, o se
propende a una mayor consolidacin. En todo caso, el propsito de lograr una mayor
vinculacin espacial entre las comunidades del rea de estudio debe constituir el objetivo
principal hacia el cual se oriente este proyecto.
5.

Cronograma de actividades.

Actividad

Responsable

2012

2013

2014

2015

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Estudio de factibilidad para integracin vial

MDMQ

Esta denominacin del ro consta en los mapas proporcionados por la Secretara de Ambiente
del MDMQ, correspondiendo probablemente al ro Inga.

62

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

PROYECTO:
1.

TRANSPORTE ESCOLAR

Objetivo particular.
El mejoramiento de los centros escalares est estrechamente ligado a la facilidad de
acceso de los estudiantes y para ello es menester proveer un sistema de transporte
escolar que permita ese desplazamiento en condiciones de confort y de seguridad.

2.

Descripcin del proyecto


La provisin de un servicio de transporte escolar se concibe como una iniciativa o
emprendimiento que sea asumida por los agentes locales. En tanto que un servicio
de esta naturaleza conlleva inversiones significativas en vehculos y costos de
operacin, se propone realizar un estudio de pre-factibilidad que establezca cules
son las modalidades de operacin que hagan viable este servicio.
El estudio propuesto debe establecer la demanda de viajes escolares, pero tambin
la posible demanda de otros servicios, como el transporte de adultos mayores al
centro de atencin que se ha propuesto en El Beln, el servicio a las industrias que
estn asentadas en la zona, y eventualmente el transporte pblico de pasajeros. Se
examinarn las alternativas de prestacin del servicio, el nmero y tipo de vehculos
que sean adecuados para satisfacer esa demanda, as como las frecuencias y
recorridos. Se establecern los costos de inversin y de operacin que demandara
este sistema, el modelo de gestin, y los requisitos legales que deban cumplirse. La
responsabilidad de la ejecucin de este estudio es del MDMQ, a travs de la
EMMOP.
Este estudio ser presentado y explicado a las comunidades con el propsito de
conformar asociaciones interesadas en asumir la provisin de este servicio. Para la
conformacin de estas asociaciones, el MDMQ debe prever la asesora y
acompaamiento necesarios para garantizar el xito de estos emprendimientos.

Para la operacin del sistema de transporte escolar se estima un costo anual de


operacin de alrededor de 12.000 USD anuales por cada vehculo de servicio; sobre la
base de una flota de 3 vehculos, el costo de operacin anual del servicio ser de 36.000
USD; se plantea que este costo sea cofinanciado con los fondos de compensacin por el
MDMQ como un incentivo durante el primer ao de funcionamiento del servicio, y se vaya
reduciendo progresivamente hasta que sea autosustentable en un plazo no mayor a tres
aos.

EJE 2:
AMBIENTE
PROGRAMA:
PROTECCIN Y CONSERVACIN
SUB PROGRAMA: REFORESTACIN
PROYECTO:
REFORESTACIN DE REAS DE PROTECCIN Y ARBORIZACIN DE
REAS PBLICAS Y PRIVADAS.
Este proyecto ha sido calificado como de segunda prioridad dentro del eje ambiental por
parte de las directivas de las comunidades que participaron en el taller de socializacin y
validacin del plan efectuado el 18 de febrero de 2012.
1.

Objetivo particular.

63

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Recuperar las reas naturales deforestadas o degradadas y mejorar el paisaje natural de


las comunidades del rea de estudio.
2.

Descripcin del proyecto.

Las reas de proteccin incluirn los sectores con pendientes, suelos degradados, cursos
de agua y quebradas, as como las reas de amortiguamiento que se definan para la
zona industrial, tomando en cuenta las particularidades de las industrias que se asienten
en este sector.
La arborizacin de reas comunitarias comprende los espacios pblicos de los barrios,
sus plazas, parques, espacios deportivos, calles, y escuelas. Y la arborizacin de reas
privadas contempla los linderos y los predios de las viviendas.
Se construir obras de conservacin de suelos, como zanjas de infiltracin y terrazas en
curvas de nivel cada 25 metros de distancia, dependiendo de la topografa del suelo; se
utilizar la tcnica de la permacultura, que permite recoger agua y distribuirla tan
eficientemente como sea posible, con la recoleccin y el almacenamiento en estanques y
zanjas en las curvas de nivel, que adems proporcionan hbitats adecuados para la vida
silvestre y control de plagas.
En sitios y taludes donde no exista ningn tipo de revegetacin natural se realizar el
trazado o balizado de acuerdo a la topografa del terreno: si el terreno es plano o con
poca pendiente, se puede plantar en cuadrado real; si el terreno tiene una pendiente
mayor del 20 % es mejor hacer la plantacin similar al tres bolillo, porque si el objetivo es
conservar las especies y proteger al terreno de la erosin hdrica, con esto se disminuye
el peligro de deslizamiento; finalmente, si el terreno tiene pendiente fuerte o mayor del 40
% es mejor plantar en surcos siguiendo las curvas de nivel.
Para definir el espaciamiento es necesario considerar lo siguiente:
Se siembra a mayor espaciamiento cuando el suelo es poco profundo, hay una
capa dura e impermeable en el suelo, hay sequas o lluvias mal distribuidas, el
sitio es seco, se espera obtener rboles de fustes gruesos, y se va a pastar
ganado dentro del bosque.
Se siembra a menor espaciamiento, cuando el suelo es profundo, el suelo es
suelto, sin capas impermeables ni costras, no hay sequas, lluvias bien
distribuidas, el sitio es hmedo, los propietarios requieren producir postes, lea y
se prev ralear; en este caso se puede plantar con un espaciamiento desde 3 x 3
m en adelante.
A continuacin se presentan algunas especies recomendadas y un esquema bsico, a
manera de ejemplo, de una posible distribucin de la vegetacin7:
Especie
Prunus cerotina
Alnus sp.
Oreopanax sp
Schinus molle
Salix sp.
Jacaranda sp.
7

Nombre comn
Capul
Aliso
Pumamaqui
Quishuar
Molle
Sauce piramidal
Pusupato
Jacarand

Tomado del documento Lecciones del Reforestador, realizado por los ingenieros forestales Javier
Snchez Riofro y Oswaldo Campoverde Celi; Loja Octubre de 2005.

64

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Delostoma sp.
Cedrela odorata
Eucaliptus sp.
Tilia sp.
Guaba edulis

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.

Yaloman
Cedro
Eucalipto aromtico
Tilo amarillo
Guaba

rboles dispersos
Cultivos en callejones
rboles en linderos
rboles en los bordes
de las vas
Cercas vivas
rboles en los bordes
de caminos
Proteccin de
fuentes de agua
Sombra
Cortinas rompe
vientos
Manejo de laderas
Barreras vivas
Barreras vivas
Control de erosin

Es necesario prever las condiciones mnimas que aseguren la produccin, venta de las
plntulas y manejo de las reas reforestadas; esto es:
Determinar los sectores donde se implementarn los centros de produccin de
plantas, con superficies adecuadas, calculadas en funcin de la demanda y
provistos de invernaderos con facilidad de riego. Adicionalmente, se deber
vincular el proyecto con otros del sector (p.e. proyectos de reforestacin del Ilal).
Ver idea de proyecto: Creacin de viveros familiares, forestales y frutales.
Elaborar el plan de reforestacin y conservacin de fuentes de agua que permita
organizar y coordinar las actividades necesarias para su implementacin.
Se aprovechar la mano de obra local, especialmente de mujeres y personas
mayores, que tengan disponibilidad para realizar estas actividades.
Se asegurar el mantenimiento de las plntulas y su reposicin para mantener un mnimo
de un 80% de prendimiento. Este proyecto se prev realizarlo en un perodo de dos aos,
posteriormente se deber continuar con labores de monitoreo y mantenimiento.
Si bien se deber realizar un estudio detallado que permita definir las superficies a ser
reforestadas y la demanda de plantas necesaria para asegurar el xito del proyecto, se
ha determinado de manera preliminar las superficies que constan en cuadro adjunto. Se
ha tomando como referencia el 13% de la superficie de cada comunidad, establecido
dentro del Programa Regula tu Barrio como rea mnima destinada a reas verdes; de
igual manera, la cuantificacin del nmero de plantas requeridas se establecer de
acuerdo a las condiciones de las reas a ser reforestadas y del uso que se d a las
plantaciones (bosques energticos, plantaciones de proteccin, frutales, etc.). En este
caso, para contar con un valor referencial, se ha tomado una distancia promedio entre
plantas de 20m. Tomando en cuenta reas de proteccin, espacios pblicos (plazas,
parques, etc.), el resultado es el siguiente:
65

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

PARROQUIA

PIFO

LA MERCED

PINTAG

COMUNIDAD
Itulcachi
Inga Alto
Inga Bajo
La Cocha
El Beln
Santa Ana
Santa Rosa
San Vicente
Santa Anita
San Juanito
Santa Ins

TOTAL referencial

SUPERFICIE
(Ha aprox.)
23,40
26,00
28,178
3,38
6,409
5,0310
32,11
11,70
-7,80
0,78
148,67

No. DE
PLANTAS
(aprox.)
927
1030
1116
134
253
199
1272
463
154
309
31
5887

De igual manera, en el siguiente cuadro se presenta un clculo referencial de la superficie


y nmero de plantas que podran requerirse para abarcar el rea de linderos de predios
de cada una de las comunidades. Para ello se ha tomado en cuenta el tamao promedio
de los lotes de cada comunidad y se ha considerado una distancia de siembra, entre
planta y planta, de 3m; en ambos casos, las superficies y distancias de siembra debern
ser ajustadas tomando en cuenta la disponibilidad real de espacio, las especies a ser
utilizadas, el tipo de suelo, etc.

PARROQUIA

PIFO

LA MERCED
PINTAG
TOTAL referencial

COMUNIDAD
Itulcachi
Inga Alto
Inga Bajo
La Cocha
El Beln
Santa Ana
Santa Rosa
San Vicente
Santa Anita
San Juanito
Santa Ins

DIMENCIN
(m lineal
aprox.)
125,28
632,73
318.021,00
244,54
197,27
94,41
573,04
626,40
696,00
74,57
33,14
321.318,38

No. DE
PLANTAS
(aprox.)
20.880
23.200
25.138
3.016
10.718
9.315
28.652
10.440
3.480
6.960
696
142.494,8

Por ltimo se establece, como valor referencial, la superficie y nmero de plantas


necesario para la conformacin de un anillo de proteccin del Relleno Sanitario El Inga11,
estimndose una superficie de 12,61 ha con un nmero aproximado de 14.000 plantas.
8

10
11

En el caso de la Comunidad de El Inga, de acuerdo al plano presentado para el Programa Regula Tu


Barrio se han determinado como [reas verdes, comunales, para equipamiento y para la zona
arqueolgica un total de 42,9 ha.
Actualmente el barrio solo tiene destinado el 11% de la superficie total para reas verdes por lo que, para
acceder a la regularizacin, debe pagar un monto establecido, como diferencia de ese 2%, a manera de
compensacin al Municipio
Incluyen 1,16 ha transferidas al Municipio como compensacin, dentro el Programa Regula tu Barrio.
Dato tomado del Mapa de Zonificacin del Relleno Sanitario de El Inga, elaborado por la Secretara de
Ambiente del DMQ en enero de 2011.

66

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Como se mencion anteriormente, estas reas debern ser ajustadas en el estudio


definitivo; y, en el caso de la zona industrial, las reas a ser reforestadas dependern de
las caractersticas de las industrias que se asienten a futuro en esta zona.
Frente a la gestin del proyecto se considera debern estar la Secretara del Ambiente,
las administraciones zonales del MDMQ y las comunidades.
3.

Dimensiones y costos.

Componente
COSTO TOTAL DEL PROYECTO
Estudio para la definicin de reas a ser
reforestadas y de la demanda real de
plantas (Especies y nmero)
Reuniones y talleres para conformacin de
grupos de inters
Dotacin de equipos y herramientas
12
Adecuacin del terreno a ser reforestado
Siembra de plntulas para reforestacin
Siembra de plntulas linderos y espacio
pblico.
Monitoreo y manejo de reas sembradas

Dimensin

5 talleres

209.6 Ha
509 567 u
142 494 u

Costo

Fuente de
financiamiento

493 320
5 000

MDMQ

1 000

MDMQ

2 000
64 953
254 784
160 583
5 000

MDMQ
Comunidades*
MDMQ **/
Comunidades*

* Mediante mingas.
** Contratacin de especialista

4.

Estrategia para la ejecucin del proyecto.

Para asegurar la correcta ejecucin del proyecto se deber partir de la conformacin de


un grupo de personas interesadas en llevarlo a cabo, para lo cual ser necesario realizar
reuniones y talleres en los cuales se socialice el proyecto, sus alcances y beneficios; de
igual manera, se definirn los responsables del desarrollo de las actividades y su rol
dentro del proyecto.
Se contar adems con un estudio de las reas a ser reforestadas dentro de la
comunidad, as como de otras que puedan surgir como consecuencia de la
implementacin del mismo (p.e. proyectos de reforestacin del Ilal).
Ser importante proveer de capacitacin adecuada a los responsables de la reforestacin
y dotar del equipamiento necesario (plantas, equipos, herramientas, insumos agrcolas,
etc.)
Por ltimo se elaborar una planificacin de las actividades a ser ejecutadas durante el
desarrollo del proyecto, las que estarn bajo la supervisin de Secretara de Ambiente del
DMQ.
Este proyecto tiene ntima relacin con el proyecto de viveros forestales, que prev la
produccin de plantas justamente para planes de reforestacin y arborizacin.

12

Para la adecuacin del terreno se ha considerado nicamente el hoyado con un valor referencial de de
USD$ 0,40 por cada hoyo de 40x40x60 cm.

67

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

5.

Cronograma de actividades.

Actividad

Responsable

2012

2013

2014

2015

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Definicin de reas a ser reforestadas


Definicin de la demanda real de plantas
(Especies y nmero)
Conformacin de grupos de inters
Dotacin de equipos y herramientas
Adecuacin del terreno a ser reforestado
Siembra de plntulas
Monitoreo y manejo de reas sembradas

Sec. Ambiente/
Comunidades
Sec. Ambiente
Sec. Ambiente/
Comunidades
Sec. Ambiente
Sec. Ambiente/
Comunidades
Comunidades
Sec. Ambiente/
Comunidades

EJE 2:
AMBIENTE
PROGRAMA:
PROTECCIN Y CONSERVACIN
SUBPROGRAMA: PROTECCIN DE FUENTES DE AGUA.
PROYECTO:
CONSERVACIN DE LAS FUENTES DE AGUA DE CONSUMO Y RIEGO
Este proyecto ha sido calificado como de tercera prioridad dentro del eje ambiental por
parte de las directivas de las comunidades que participaron en el taller de socializacin y
validacin del plan efectuado el 18 de febrero de 2012.
1.

Objetivo particular.

Asegurar la disponibilidad de agua, en cantidad, calidad y continuidad adecuada,


mediante la proteccin de los ecosistemas que mantienen a las fuentes hdricas.
2.

Descripcin del proyecto.

El proyecto comprende las actividades que permitan lograr un manejo adecuado de las
fuentes hdricas y el aseguramiento en cantidad y calidad del recurso para las
poblaciones que dependen de su acceso:
Co- manejo adecuado de los pramos, mediante un proceso consensuado con
propietarios, comunidades e instituciones relacionadas a temas de conservacin.
Anlisis y bsqueda conjunta de opciones alternativas para el uso sostenible y
conservacin de los pramos as como la generacin de Acuerdos, para proteger
los pramos, bosques nativos y vegetacin de quebradas y cauces de agua, con
los propietarios de tierras de los pramos, considerando: i) el reforzamiento de
prcticas e iniciativas espontaneas de conservacin, y ii) el mejoramiento de
sistemas agro productivos cuyas prcticas actuales afectan la cantidad y calidad
del agua. Con esto se busca lograr una mejora en el sistema productivo a la vez
que se reduzca la presin sobre el recurso. Este acuerdo se podr implementar
en base a una alianza formal entre el propietario y las instituciones rectoras en el
tema ambiental y productivo.
68

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Apoyo a las Juntas de Agua, generando un proceso de cogestin para que


gradualmente asuman la proteccin de sus fuentes de agua, mediante: i) el apoyo
a la proteccin de reas que ameritan atencin inmediata, ii) el fortalecimiento de
la junta en cuanto al manejo ambiental de las fuentes de agua; y, iii) la creacin e
implementacin de planes de manejo y gestin de las fuentes de agua, para lo
cual se deber partir de su delimitacin as como la revisin de alternativas que
contribuyan a reducir o eliminar el pastoreo.
Con la implementacin del proyecto se pretende conseguir que se disponga de agua,
mediante la proteccin de los ecosistemas, en cantidad, calidad y continuidad adecuada
para el bienestar de la poblacin en el largo plazo, logrando que los propietarios de los
predios involucrados se encuentren motivados para apoyar y unir esfuerzos y que las
juntas de agua desarrollen procesos sostenibles e innovadores de proteccin de sus
fuentes de agua.
La ejecucin del proyecto ser continua y a largo plazo; sin embargo se prev un tiempo
estimado de 2 aos para su implementacin.
Los actores involucrados en este proyecto son: las juntas de agua de riego y agua
potable, SENAGUA, el Fondo del Agua para Quito - FONAG y la Secretara del ambiente
del MDMQ.

3.

Dimensiones y costos.

Componente

Dimensin

COSTO TOTAL DEL PROYECTO


Consultora para bsqueda de alternativas y
generacin de acuerdos
Consultora para acompaamiento
Talleres

4.

12

Costo

Fuente
de
financiamiento

47 400
30 000

Sec. Ambiente

15 000
2 400

Sec. Ambiente
Sec. Ambiente

Estrategia para la ejecucin del proyecto.

En el caso del monitoreo de la calidad del agua, producto de la descarga de empresas y


haciendas, la Secretara de Ambiente del DMQ, definir un cronograma para la ejecucin
de esta actividad, de acuerdo a los resultados de las Auditoras Ambientales de
Cumplimiento de cada una de las Empresas.
5.

Cronograma de actividades.

Actividad
Gestin ante FONAG para concepcin y diseo
del proyecto
Socializacin del proyecto
Generacin de acuerdos para proteccin de
fuentes hdricas

Responsable

2012 2013 2014 2015


1234123412341234

Secretara de
Ambiente
Sec. Ambiente
Sec. Ambiente/
comunidades

69

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Reforzamiento de prcticas e iniciativas


espontaneas de conservacin
Mejoramiento de sistemas agro productivos
Apoyo a las Juntas de Agua
proteccin de reas que ameritan atencin
inmediata
fortalecimiento de la junta en cuanto al
manejo ambiental de las fuentes de agua
creacin e implementacin de planes de
manejo y gestin de las fuentes de agua

Sec. Ambiente/
FONAG
Sec. Ambiente/
FONAG
Sec. Ambiente/
FONAG

EJE 2:
AMBIENTE
PROGRAMA:
PROTECCIN Y CONSERVACIN
SUB PROGRAMA: PROTECCION DE FUENTES DE AGUA
PROYECTO:
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS.

1.

Objetivo particular.

Definir las alternativas de tratamiento de las aguas servidas de las comunidades de El


Inga, para evitar la contaminacin de fuentes de agua, ros y quebradas.
2.

Descripcin del proyecto.

El proyecto contempla la realizacin de un estudio que analice las alternativas o


soluciones que permitan contar con un sistema de tratamiento de los efluentes en el rea
de estudio. Para el efecto, se presenta a continuacin los trminos de referencia que
servirn para la contratacin del mencionado estudio.
TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE
TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN EL SECTOR DEL EL INGA
ANTECEDENTES
De manera general las comunidades asentadas en el rea de influencia del Relleno
Sanitario y la zona industrial cuentan con algn sistema para el tratamiento de sus aguas
servidas; as, las comunidades de Itulcachi, El Beln, La Cocha, y el Inga Alto cuentan
con redes de alcantarillado, cuya cobertura vara entre el 11% (El Inga Alto) y el 80% en
el caso de Itulcachi. La cobertura en El Inga Bajo corresponde nicamente a la zona de
mayor densidad poblacional (Zona 3).
El resto de comunidades cuentan con pozos spticos que, en la mayora de los casos,
presentan varios problemas, debido a que no siempre son construidos tcnicamente,
mantienen dimensiones reducidas y cuando se colmatan, los propietarios desconocen la
manera adecuada de resolver este problema, ni cuentan con informacin a dnde acudir
ni cmo acceder a las instancias competentes de la EMAAP-Q.
Las aguas servidas que drenan de pozos spticos colmatados as como de algunas
viviendas que se hallan prximas a cursos de agua, han recurrido a evacuar directamente
esas aguas residuales. Esta situacin contribuye a incrementar los niveles de
contaminacin que presentan los arroyos y cursos de agua del sector. El caso ms crtico
70

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

constituye Santa Ins, cuyas aguas se desalojan directamente a las vas internas de la
comunidad. El problema se ve agravado por la presencia de actividades agropecuarias
en toda la zona y en especial en las partes altas de las comunidades constituye un
potencial factor de contaminacin del recurso.
La solucin nica adoptada por la EPMAPS consistente en el tendido de redes de
alcantarillado se enfrenta a los altos costos de implementacin, situacin que se torna
inviable en el caso de las reas caracterizadas por la baja densidad de sus
asentamientos.
El proyecto se plantea resolver o al menos minimizar los impactos de la contaminacin de
los cursos de agua generados por el mal manejo de las aguas servidas de las
comunidades asentadas en el rea de influencia del Relleno Sanitario de El Inga.
Este proyecto se orienta a realizar un estudio por parte de la EPMAPS para contar con
soluciones alternativas a la red de alcantarillado, para pequeas comunidades y
asentamientos con baja densidad.
OBJETIVOS
La consultora tendr dos objetivos:
Contar con alternativas de tratamiento de las aguas servidas de las comunidades
que cuentan con sistemas de alcantarillado, asentadas en el rea de influencia del
Relleno Sanitario El Inga, de manera articulada a la planificacin general del
DMQ.
Contar con alternativas de solucin a aquellos asentamientos dispersos o grupos
de vivienda, en donde por su magnitud o baja densidad, no es viable
tcnicamente el tendido de redes de alcantarillado (pequeos sistemas colectivos
con tratamiento comn de sus aguas servidas).
Objetivos especficos
Diagnosticar la situacin actual de las comunidades asentadas en el rea de
influencia del relleno sanitario de El Inga en cuanto al manejo de sus aguas
servidas.
Identificar alternativas de solucin a la disposicin de aguas servidas en reas de
baja densidad poblacional y establecer las acciones, inversiones y medidas que
conduzcan a corto y mediano plazo a la solucin del manejo de aguas servidas de
las comunidades que cuentan con sistemas de redes de alcantarillado.
Implementar las medidas determinadas en el plan y monitorear su buen
funcionamiento.
Enfoque:
El enfoque central del Estudio es identificar la condicin actual de manejo de las aguas
servidas de las comunidades aledaas al Relleno Sanitario de El Inga y que forman parte
del Plan de Desarrollo; analizar las alternativas de solucin e implementar las medidas
necesarias para solucionar esta problemtica, tomando en cuenta la realidad de cada una
de las poblaciones y optando por mecanismos alternativos de solucin que se ajusten a
estas necesidades.
rea de estudio:

71

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

El rea de intervencin del estudio comprender el territorio inmediato al relleno sanitario


de El Inga en el que se asientan un conjunto de comunidades, en funcin de las
afectaciones actuales y potenciales provocadas por las actividades del relleno sanitario.
Segn parroquia y administracin zonal del municipio, las comunidades que forman parte
del estudio son:
ADMINISTRACIN ZONAL DE
TUMBACO

ADMINISTRACIN ZONAL DE LOS CHILLOS

PIFO

PINTAG

LA MERCED

El Inga Alto
El Inga Bajo
El Beln
La Cocha
Itulcachi

San Juanito
Santa Ins

Santa Ana
Santa Rosa
San Vicente
Santa Anita

Secuencia de trabajo:
Acuerdos institucionales
Luego de los acuerdos institucionales, el proceso tcnico se
iniciar con el levantamiento de informacin que conduce a la
Diagnstico del manejo
caracterizacin del rea y de la situacin de manejo de las aguas
de aguas servidas
servidas de las comunidades. Esta caracterizacin posibilitar
analizar las alternativas de solucin de acuerdo a la realidad de
Definicin de
cada comunidad, para dar solucin al problema de este manejo.
alternativas
Los resultados anteriores: diagnstico y definicin de
alternativas,
debern ser objeto de socializacin con las
Socializacin y
comunidades y concretarse en la planificacin participativa de un
Planificacin
cronograma de actividades.
Finalmente, lo anterior se concretar en la ejecucin de las
Ejecucin
alternativas seleccionadas.
Metodologa:
La metodologa especfica o de detalle, ser definida y presentada por la EPMAPS-Q de
manera coordinada con la Secretara de Ambiente. El estudio deber desarrollarse a
partir de procesos participativos abiertos, flexibles y adaptables a la realidad institucional
y comunitaria de la zona. Especial atencin deber darse a la participacin de las Juntas
Parroquiales (Pifo, Pntag y La Merced) y a las administraciones zonales del MDMQ
(Tumbaco y Los Chillos).
La recopilacin de la informacin para el desarrollo del diagnstico tendr que realizarse
mediante una investigacin de informacin secundaria y levantamiento de informacin en
campo. La definicin de necesidades y formulacin de alternativas de tratamiento deber
ser realizada con participacin de la comunidad y en coordinacin con la Secretara de
Ambiente.
Ser responsabilidad de la EPMAPS-Q, conjuntamente con la Secretara de Ambiente,
juntas parroquiales y los lderes comunitarios, realizar una amplia difusin del proyecto y
sus resultados.
Productos:
Los productos que debern ser entregados por el consultor, en formato impreso y digital
son los siguientes:
1. Documento de la programacin detallada del estudio.
72

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

2.

Documento de caracterizacin de la situacin actual de las aguas servidas en las


comunidades.
3. Alternativas de tratamiento determinadas para cada comunidad.
4. Resumen ejecutivo a la finalizacin del estudio.
5. Programacin de la ejecucin de los proyectos.
Equipo bsico
El equipo mnimo de trabajo para el presente estudio es el siguiente:
Director del proyecto
Equipo de topografa
Especialista en saneamiento ambiental
Relacionador comunitario/comunicador
Plazo
El plazo para el desarrollo de la consultora es de 6 meses, pudiendo ser ajustado en el
transcurso de los trabajos si las condiciones lo requieren y en acuerdo de las partes
integrantes.
Costos
El costo de la consultora ser de USD 70.000.
3.

Dimensiones y costos.

Componente

Dimensin

Estudio de alternativas para disposicin


de aguas servidas

4.

Costo

Fuente de
financiamiento

70 000

EPMAPS

Estrategia para la ejecucin del proyecto.

El alcance del estudio planteado considera como rea de actuacin los asentamientos
actuales de las comunidades integradas en el plan de desarrollo, ms no las reas
industriales. Por otra parte, se asume que al momento de ejecutar este estudio el MDMQ
ha dictado ya las directrices de ordenamiento del territorio en cuestin. Por lo tanto es
factible que el alcance del estudio pueda sufrir modificaciones importantes, segn el tenor
de esas directrices y la eventual inclusin de las reas industriales.
5.

Cronograma de actividades.

Actividad

Responsable

2012

2013

2014

2015

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Preparacin de bases para concurso


Convocatoria, seleccin y contratacin
Ejecucin del estudio

EPMAPS
EPMAPS
EPMAPS/
Consultor

Con base en los resultados del estudio se deber contemplar la ejecucin de las obras
correspondientes.
EJE 3:

ECONMICO PRODUCTIVO
73

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

PROGRAMA:
PRODUCCIN AGROPECUARIA.
SUBPROGRAMA: RIEGO
PROYECTO:
ORGANIZACIN DE USUARIOS Y DOTACIN DEL SERVICIO DE RIEGO

1.

Objetivo particular.

Restablecer el servicio de agua para riego para las comunidades del rea, mediante la
organizacin de los grupos de regantes, la asignacin de caudales, la rehabilitacin de la
infraestructura existente y su construccin en aquellas reas que no cuentan con los
canales de riego.
2.

Descripcin del proyecto.

El riego constituye una demanda general de la mayora de las comunidades y fue


planteada como una de las prioridades de la poblacin. Si bien existe el recurso agua
suficiente, en la mayora de casos existe la infraestructura de conduccin y la tierra
cultivable, la principal limitacin en el riego constituye la falta absoluta de organizacin de
los usuarios. Este proyecto se orienta a aquellas comunidades que actualmente cuentan
con el servicio, pero que presentan graves limitaciones ante la falta de legalizacin. El
proyecto comprende acciones de investigacin, asesora y acompaamiento para la
conformacin de juntas de regantes reconocidas oficialmente y con capacidad para
administrar y mantener el sistema. Supone en una primera instancia, el apoyo en el
levantamiento y registro del conjunto de regantes, su articulacin a las instancias
competentes en el campo del riego y la asesora para su reconocimiento y
correspondiente legalizacin. La segunda fase se refiere a la bsqueda de opciones para
la dotacin del servicio a las comunidades que no cuentan con riego.
3.

Dimensiones y costos.

Componente

Dimensin

Costo

Fuente de
financiamiento

COSTO TOTAL DEL PROYECTO


141 000
Fase I: Cumplimiento de requisitos para adjudicacin de agua de riego:
Reuniones y visitas a
500 x com
5 500
Dir. Ambiente
comunidad/instituciones
Fase I: Evaluacin y dimensionamiento para la rehabilitacin de la infraestructura de riego:
Levantamiento y estudio de infraestructura
16 500
GPP
existente
FASE II: implementacin de mejoramiento de infraestructura de riego y adjudicacin del agua:
Tubera 250 mm
10 Km
110 000
GPP
Pozos de revisin o salto
60 u
9 000
GPP

4.

Estrategia para la ejecucin del proyecto.

Este proyecto comprende dos fases, la primera correspondiente a: 1) el cumplimiento de


una serie de requisitos para la adjudicacin del derecho de agua de riego a las
organizaciones de regantes y 2) la evaluacin tcnica y dimensionamiento para la
rehabilitacin de la infraestructura de conduccin. La segunda fase corresponde a la
74

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

implementacin para el mejoramiento y/o rehabilitacin de la infraestructura existente y la


respectiva adjudicacin del agua de riego. Para las dos fases se hace indispensable la
conformacin y el fortalecimiento de organizaciones de regantes, para poder dar paso a
la adjudicacin, la distribucin, el mejoramiento y mantenimiento.
Durante la socializacin de este proyecto con los delegados comunitarios, se plante la
necesidad de involucrar a las administraciones zonales del MDMQ as como a los
Gobiernos Parroquiales Rurales de Pifo, La Merced y Pintag.
Considerando que la competencia de riego es al momento responsabilidad del Gobierno
Provincial de Pichincha, este es un actor clave para la ejecucin del proyecto.
5.

Cronograma de actividades.

Actividad

Responsable

2012

2013

2014

2015

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Conformar un grupo promotor con delegados


elegidos en Asambleas.
Acercamiento al Gobierno Provincial de Pichincha
para involucrarlo en la gestin del proyecto.
Conocer el proceso y los requerimientos
adjudicacin derecho de agua de riego
GPP MDMQ
Constituir pre-juntas de regantes en cada
Juntas
sistema de riego
Parroquiales
Levantar un registro de usuarios para cada uno
de Pifo, La
de los sistemas de riego y constitucin de las
Merced y
organizaciones de usuarios.
Pintag.
Implementar el proceso para la adjudicacin
Llevar a cabo estudio de sistemas de riego
(estado actual, caudales, conflictos, etc.)
Mejorar / rehabilitar infraestructura de conduccin
existente
Administrar, distribuir y usar riego

EJE 3:
ECONMICO PRODUCTIVO
PROGRAMA:
PRODUCCIN AGROPECUARIA
SUB PROGRAMA: ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
PROYECTO:
VIVEROS FORESTALES Y FRUTALES FAMILIARES

1.

Objetivo particular.

Generar opciones productivas, orientadas principalmente a la poblacin local que se


queda en las comunidades (mujeres y personas de la tercera edad) a travs de la
implementacin de viveros familiares para la produccin y venta de especies nativas,
forestales y frutales.
2.

Descripcin del proyecto.

El proyecto contempla el establecimiento de viveros familiares productivos dentro del


rea de estudio, fundamentado en la demanda de especies para los diversos programas
75

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

de reforestacin impulsados por diversas entidades pero principalmente por el MDMQ


(ver proyecto de reforestacin), esto es articulado a las iniciativas en curso o planificadas
que lleva a cabo la Secretara de Ambiente o las Administraciones Zonales Municipales.
Los elementos bsicos del proyecto son:
Seguridad y compromiso de adquisicin de las plantas por parte del MDMQ y
otras entidades a travs de los diversos programas y proyectos de forestacin.
Provisin de capacitacin, asesora y acompaamiento, as como el
financiamiento de las pequeas instalaciones necesarias y la provisin de las
semillas por parte del MDMQ.
Promocin, organizacin de los grupos y seguimiento del proyecto por parte de
las directivas de las organizaciones comunitarias.
Se deber propiciar, en lo posible, la creacin de estos viveros en todas las comunidades
integrantes del estudio y debern implementarse una vez que cuenten con servicio de
riego, esto implica que, en buena medida este proyecto est supeditado, en un primer
momento, a las zonas que cuentan ya con ese servicio.
Para el establecimiento de viveros familiares, se deber tomar en cuenta los siguientes
criterios:
Asegurar previamente la demanda de plantas por parte del MDMQ y otras
entidades o proyectos de reforestacin. Confirmada la demanda y sus
caractersticas (volmenes, especies, edades o tamaos mnimos, precios de
adquisicin, etc.) se debern establecer los compromisos preliminares que
permitan continuar con esta iniciativa. En esta etapa se afinarn los datos y
condiciones del proyecto, particularmente referidos a la rentabilidad final para las
familias.
Identificacin de las familias interesadas en formar parte del proceso a travs de
la informacin y promocin por parte de las organizaciones y sus dirigencias.
Capacitacin a travs de talleres y visitas de observacin de los grupos
interesados.
Definicin de reas para ubicacin de viveros. Para esto es necesario tomar en
cuenta parmetros mnimos para asegurar el correcto funcionamiento futuro.
Estos parmetros son los siguientes:
A. Cercana a las reas a forestar.
La demanda de plantas en la zona debe justificar la instalacin de viveros. En
caso de existir una demanda adecuada, se debe tomar en cuenta que cuando
son menores las distancias entre el vivero y el lugar de reforestacin son
menores tambin los costos por transporte y los riesgos de daos para las
plantas.
B. Especies a ser cultivadas.
Es importante que antes de los trabajos se definan por parte del MDMQ, las
especies forestales y frutales a ser producidas dentro de los viveros
familiares. Este proceso de identificacin se lo har tomando en cuenta la
experiencia y conocimiento del personal del MDMQ. Una vez que se hayan
identificado las plantas a ser producidas, se podr definir a mayor detalle los
costos y las necesidades para la implementacin del proyecto.
C. Capacitacin y asesora

76

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Los viveros familiares requieren de un conocimiento bsico y sobretodo un


acompaamiento continuo hasta que las familias adquieran sus
conocimientos bsicos necesarios para asegurar el xito del proyecto a travs
de la produccin y comercializacin de plantas.
D. Caminos transitables o de fcil acceso durante todo el ao
La poca de plantacin coincide por lo regular con la temporada de lluvias.
Cuando el vivero no tiene los caminos de acceso en condiciones favorables
puede afectarse seriamente el traslado de plantas.
E. Terreno a cultivar con buen drenaje y suelo apropiado
El invierno es una pocas con mayor riesgo de acumulacin de agua, por lo
tanto el sitio elegido debe tener buen drenaje tanto superficial como en el
subsuelo. El agua en exceso durante un corto perodo puede provocar la
asfixia de las plantas y en consecuencia importantes prdidas en la
produccin.
El mejor suelo para el cultivo de plantones o plntulas es el de textura franco
arenosa. Conviene descartar los arcillosos y los pedregosos porque dificultan
el desarrollo adecuado de las plntulas.
Tampoco son aconsejables los suelos que fueron utilizados durante mucho
tiempo con agricultura intensiva o con ganadera, porque generalmente estn
muy compactados, tienen escasa oxigenacin y son difciles de trabajar.
Aparte de las caractersticas citadas sobre el suelo, es necesario mejorar y
abonar el suelo mediante la utilizacin de compost o abonos orgnicos de
bajo impacto social y ambiental.
F.

Suficiente cantidad y buena calidad de agua durante el perodo seco


El Vivero necesita riegos peridicos durante la germinacin de la semilla y el
desarrollo de la plntula. La fuente de agua debe estar cerca al vivero. La
cantidad de agua y la frecuencia de los riegos dependern as mismo del tipo
de suelo y la variedad de la semilla a propagar.

G. La exposicin a la luz
Con respecto a la luz, lo ideal es elegir el sitio que tenga el mayor tiempo de
exposicin al sol que sea posible. Se deben evitar las exposiciones Este o
Sur, o lugares muy sombros porque la falta de luz se traduce en menor
desarrollo de la planta.
H. Proteccin contra el viento
Al elegir el sitio para instalar el Vivero, conviene recordar que una cortina
forestal bien ubicada protege al suelo y al cultivo de la desecacin y de los
daos que produce el viento. La cortina debe estar del lado de los vientos
predominantes y tiene que ser permeable de manera que no impida el paso
del viento sino que aminore su velocidad. Adems, de acuerdo con lo
explicado en el punto anterior, la cortina de viento no debe quitarle luz al
cultivo.
El tamao del vivero

77

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Para definir cul es el tamao de vivero a ser instalado se debe prever la cantidad de
plantas que se quiere producir, considerando tambin la demanda de plntulas y la
disponibilidad de terreno, razn por la cual, es necesario conocer los siguientes puntos:
El rea a forestar o reforestar anualmente
El distanciamiento y sistemas de plantacin
Las especies a plantar
La tcnica de produccin
Tiempo de permanencia en el vivero
Al rea til de produccin, agregar 40% de ms para la infraestructura: Cercos,
senderos internos, sistemas de riego, bodega, oficinas, cortinas rompe vientos,
etc.
La forma del vivero, de preferencia debe ser regular (cuadrado o rectangular) prefiriendo
que el eje sea lo ms corto posible, evitando que la longitud sea superior al doble del
ancho. Sin embargo, no siempre es posible conseguir las formas deseadas, por lo que
hay que adecuar las instalaciones a la forma natural del terreno.
Disponibilidad de materiales
Con respecto a los materiales que se deben utilizar para la instalacin de un vivero, estos
tienen que ser de fcil acceso, econmicos y duraderos. El municipio, mediante sus
departamentos competentes ser la entidad encargada de apoyar con la instalacin de
los viveros. Para la construccin de los viveros, se deber usar materiales y diseos de
bajo impacto visual y ambiental.
Las caractersticas generales previstas para los viveros familiares son:
Superficie mnima requerida 100m2.
Provisin de riego permanente
produccin efectiva, de aproximadamente 9.000 plantas.
Se podra asegurar una produccin anual de alrededor de 300.000 plantas al ao,
sobre la base de contar con un promedio de tres familias por comunidad, volumen
que permitira la reforestacin de alrededor de 240 hectreas.
La venta y comercializacin de plantas deber estar asegurada para que el proyecto
pueda ser exitoso, es as que el MDMQ se convertir en el principal comprador de
plantas para desarrollar los programas de reforestacin, ya sea en el lugar del estudio o
en otras iniciativas que se encuentre implementando. Es por eso que antes del arranque
de este proyecto, se deber coordinar con las instancias responsables y con la
planificacin ambiental del MDMQ.
El MDMQ deber apoyar con la capacitacin para el manejo, la implementacin de los
viveros y un acompaamiento durante la fase de produccin de plntulas.
3.

Dimensiones y costos.

Componente
COSTO TOTAL DEL PROYECTO
Talleres de socializacin del proyecto y
definicin de las familias interesadas en
formar parte de viveros familiares
Capacitacin a las familias que manejarn el

Dimensin

Costo

Fuente de
financiamiento

74 100
600

MDMQ

3 000

CONQUITO -

78

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

proyecto. Se contempla un programa de una


semana o cuatro fines de semana los
beneficiarios del proyecto.
Ubicacin de lugares para la instalacin de
viveros
3 recorridos (uno por parroquia) en los
predios de los beneficiarios
Construccin e implementacin de viveros (3
por comunidad, en total 33 viveros familiares
2
de 100 m cada uno).
Compra de semillas y plntulas
Seguimiento y monitoreo peridico por parte
del MDMQ (cada 6 meses)

MDMQ

500

3 300 m

8 *

MDMQ

66 000

CONQUITO MDMQ

4 000

MDMQ

* 2 visitas anuales durante los siguientes 4 aos.

Los costos de operacin del proyecto contemplan los siguientes rubros:


Componente
COSTO DE OPERACIN TOTAL
Cultivo, cuidado, produccin y venta
plantas para reforestar

4.

de

Valor anual
357 000
357 000

Fuente de financiamiento
MDMQ primer ao, posteriormente
se solventa con lo generado por la
venta de plantas.

Estrategia para la ejecucin del proyecto.

Para la ejecucin del proyecto se deber partir de la socializacin de la idea para motivar
a diferentes familias de toda la zona de estudio a conformar un grupo de productores de
plantas en viveros forestales familiares. El nmero de familias escogido deber tener
representantes de cada una de las comunidades, y el nmero mximo deber ser
definido tomando en cuenta la capacidad de produccin con relacin a la demanda
(Principalmente del MDMQ).
Una vez que se cuente con el grupo de personas, se deber realizar la capacitacin a los
futuros manejadores de los viveros y se identificar los sitios ms aptos para la
instalacin de los viveros, tomando en cuenta los criterios descritos en la parte superior.
Posteriormente se deber iniciar con la implementacin de los viveros, las caractersticas
de estos debern definirse de acuerdo a la produccin que se requiera (oferta), el nmero
de familias involucradas en el proceso y la cantidad requerida (demanda). La
construccin se la realizar con la utilizacin de mano de obra del sector y se utilizar
materiales de bajo impacto ambiental y social.
Una vez que se ha construido y equipado el vivero, se deber iniciar con la produccin de
plantas, las cuales sern vendidas prioritariamente al MDMQ para programas de
reforestacin y recuperacin de reas. Las plantas debern abastecer la demanda tanto
para los trabajos dentro de la zona de estudio como en otros sectores que el MDM
considere y que este desarrollando iniciativas de reforestacin.

79

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

5.

Cronograma de actividades.

Actividad

Responsable

2012

2013

2014

2015

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Acuerdos y compromisos de compra de plantas


por parte de los programas y proyectos de
forestacin (MDMQ y otras entidades).
Socializacin del proyecto y definicin de las
familias interesadas en formar parte de viveros
familiares
Capacitacin a las familias que manejarn el
proyecto
Ubicacin de lugares para la instalacin de
viveros

Coordinacin
del Plan
MDMQ
Directivas
Comunitarias
MDMQ

MDMQ
Directivas
Comunitarias
Familias
Construccin e implementacin de viveros (3 por
MDMQ
comunidad, en total 33 viveros familiares).
Familias
Compra de semillas y plntulas
MDMQ
Familias
Cultivo, cuidado y produccin de plantas para
Familias
reforestar
Seguimiento y monitoreo peridico por parte del
MDMQ
MDMQ

EJE 3:
ECONMICO PRODUCTIVO
PROGRAMA:
PRODUCCIN AGROPECUARIA
SUB PROGRAMA: ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
PROYECTO:
GRUPOS DE PRODUCCIN ORGNICA

1.

Objetivo particular.

Generacin de alternativas productivas para las familias locales a travs de la produccin


agroecolgica que asegure el consumo de una dieta familiar diversificada y sana y
genere ingresos a travs de la comercializacin de los excedentes de la produccin
orgnica.
2.

Descripcin

La agricultura en la regin es de autoconsumo y es impulsada por mujeres y adultos


mayores, basada en prcticas tradicionales, sin embargo existen comunidades con una
vocacin agropecuaria dada por el tamao y composicin de los predios y el potencial
acceso a riego, condiciones que permiten la produccin orgnica de cultivos para el
autoconsumo y comercializacin.
Este proyecto comprende la conformacin de grupos de produccin agrcola orgnica,
articulados al comercio asociativo existente. Esta iniciativa de proyecto surge del
importante grupo de mujeres que combinan el cuidado de los hijos pequeos, las
80

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

actividades del hogar con la actividad productiva en sus pequeas parcelas. A partir del
proyecto de riego que asegure el acceso a este servicio, es posible la conformacin de
grupos, principalmente de mujeres, que desarrollen la produccin orgnica, diversificada
y asociativa de manera que a la vez que asegure una base importante de la dieta familiar,
posibilite la comercializacin de los excedentes, a travs de grupos organizados ya
existentes que demandan la ampliacin y diversificacin de sus productos. Un ejemplo al
respecto es el grupo organizado de Mujeres de Tumbaco.
3.

Dimensiones y costos.

Componente

Dimensin

COSTO TOTAL DEL PROYECTO


Talleres comunitarios para la conformacin
de grupos de inters para la definicin de
proyectos productivos comunitarios
Visitas y talleres de intercambio para
Capacitacin a travs del intercambio de
experiencias y aprendizaje horizontal
Acompaamiento para Comercializacin y
para relacionamiento de grupos internos y
externos

11

Costo

Fuente de
financiamiento

22 200
2 200

CONQUITO
CONQUITO

8 000

CONQUITO

12 000

CONQUITO
(por un ao)

Para solventar los costos de operacin que demanda el proyecto se prev la creacin de
un fondo rotativo para capital de trabajo, de al menos 30 000 USD, que se ir
recuperando mediante la comercializacin de los excedentes de la produccin. Este
fondo podr provenir de los recursos del fideicomiso que mantiene el MDMQ con las
cuatro comunidades (Inga Bajo, Itulcachi, El Beln y Santa Ana) as como de recursos
provenientes de los programas para emprendimientos previstos por CONQUITO, o
alternativamente por otras instituciones que apoyan estos modos de produccin, como el
MIES. Con recursos del Fondo de Compensacin se podra conformar una instancia de
financiamiento local para apoyo a estas iniciativas (por ejemplo caja de ahorro o
convenios con cooperativas locales existentes).
4.

Estrategia para la ejecucin del proyecto.

Estos emprendimientos no solamente se enfocan en la produccin y comercializacin de


productos, sino adems en el intercambio de conocimientos, semillas e inclusive mano de
obra, robusteciendo adems en esta forma el tejido social local. Los siguientes aspectos
deben tomarse en cuenta en el desarrollo de los diversos proyectos:
Los pequeos grupos de productores, sus modelos de organizacin y gestin
deben basarse prcticas democrticas de toma de decisiones, rendicin de
cuentas y de visiones que se puedan compartir con el resto de asociados/as.
Los procesos productivos y buenas prcticas empleadas por los agricultores,
estarn fundamentados en los conocimientos que estos han ido adquiriendo en la
medida en que participan en capacitaciones, intercambios de experiencia,
prcticas concretas y la medicin de resultados que se vayan produciendo.

81

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

La comercializacin local de los productos y el asocio con otras organizaciones


para sumar volmenes de venta, son las mejores alternativas para los pequeos
grupos que tienen dificultades en la comercializacin.
La creacin de un fondo rotativo para capital de trabajo de los grupos con carcter
reembolsable, a travs de la venta de excedentes.

5.

Cronograma de actividades.

Actividad

Responsable

2012

2013

2014

2015

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Promocin, identificacin de las personas CONQUITO /


interesadas en formar parte de un grupo de Org. Comunit.
produccin orgnica
Conformacin de grupos de inters para la CONQUITO /
definicin de proyectos productivos comunitarios
Org. Comunit.
Facilitacin para el relacionamiento, los CONQUITO
intercambios internos y externos con otros grupos
de productores
Alocacin de fondos rotativos para capital de CONQUITO
trabajo
Apoyo a la organizacin para el comercio CONQUITO
asociativo de excedentes

EJE 3:
ECONMICO PRODUCTIVO
PROGRAMA:
PRODUCCIN AGROPECUARIA
SUB PROGRAMA: ARTICULACIN DE OFERTA Y DEMANDA DE EMPLEO
PROYECTO:
ENCUENTRO OFERTA DEMANDA DE EMPLEO

1.

Objetivo particular.

Contribuir a la generacin de empleo a travs de posibilitar la articulacin entre la


demanda de mano de obra de las empresas instaladas en la zona de El Inga con la oferta
de trabajo desde las comunidades de El Inga.
2.

Descripcin del proyecto.

El proyecto plantea la articulacin de la oferta y demanda con el sector empresarial


instalado en la zona mediante la preparacin de informacin desde las dos vertientes:
empresas y comunidades y la realizacin de un encuentro que permita su articulacin y
satisfacer desde las primeras su demanda de mano de obra calificada y desde las
comunidades, resolver uno de sus problemas prioritarios relacionado con el empleo local.
Los resultados de este proyecto pueden tener efectos colaterales a los impactos en las
condiciones econmicas de la poblacin local, as como en las propias empresas, los que
estn relacionados con una significativa reduccin de la demanda y costos de transporte.
Como ejemplo es posible mencionar diversas actividades como pueden ser: la confeccin
de ropa de trabajo, labores de jardinera, alimentacin de personal, construccin,
guardiana, etc.
82

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Se cuenta con una identificacin preliminar de las actividades generadoras de empleo


(industrias y empresas) asentadas en el rea, estas son:
COMUNIDAD

ACTIVIDADES
GENERADORAS DE EMPLEO

Itulcachi

Industrias NOVOPAN,
Dos florcolas: Flower Village, Hda Itulcachi

Inga Alto y Bajo

Criadero de porcinos. MAYMORE;


Procesamiento de pollos El Granjero.
Fbrica de Plsticos La Tortuga
En estas comunidades se asienta el mayor nmero de fincas o haciendas del sector.
Instalaciones de TRANSELECTRIC que se prev demandarn mano de obra durante
su construccin

El Beln

Hacienda de la familia Gortaire.

La Cocha

Criadero de perros (ocupa a tres personas de La Cocha.


Compaa CONSUMER: antigua hacienda de La Cocha que se dedica a la produccin de
leche y pollos.

Santa Ana
Santa Anita

Haciendas Gajual y Prados de Santa Ana de Tobar

Santa Rosa

Industria de lcteos ALPEN SWISS


Hostera en el sector de Chinchn, (no est an en funcionamiento)

San Vicente

Produccin de lechuga hidropnica.


Plantel avcola

San Juanito

AVITALSA: plantel de produccin y planta de procesamiento avcola

Las actividades previstas en el proyecto son:


a.

Actualizacin de informacin sobre el listado de empresas o actividades


generadoras de empleo a partir del listado preliminar identificado en el diagnstico
del Plan.

b.

Preparacin de material informativo y de motivacin dirigido a las empresas


identificadas.

c.

Levantamiento, procesamiento y organizacin de informacin relacionada con la


demanda de mano de obra y sus caractersticas por parte del MDMQ. Esta actividad
podr realizarse mediante un acercamiento y entrevistas individuales con las
empresas o a travs de un taller en el que se pueda reforzar la informacin y
motivacin as como extraer esa informacin.

d.

Talleres con los directivos de las comunidades con la finalidad de:


Conocer los resultados del levantamiento de informacin acerca de la demanda
de mano de obra por parte de las empresas y las caractersticas particulares de
esta demanda (nmero, niveles de especializacin, etc.)
Conocer la oferta de mano de obra de las comunidades organizaciones, nmero,
tipo y caractersticas de la oferta (nmero, gnero, edad, conocimientos y
experiencia, etc.).
Esta actividad podra apoyarse con los resultados de una rpida investigacin en las
diferentes comunidades con la participacin directa de las directivas de cada una de
las organizaciones.

83

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

e.

Elaboracin de una propuesta preparada conjuntamente con los directivos de las


comunidades o sus delegados designados que contenga:
La oferta de mano de obra para atender la demanda de las empresas.
Acciones de capacitacin o profesionalizacin para nivelar la oferta de mano de
obra a los requerimientos especficos de la demanda de las empresas.

f.

Acuerdos y compromisos para la captacin de mano de obra local. La concrecin


del aprovechamiento de mano de obra local por parte de las empresas ser el
resultado de un Encuentro en el que las empresas conozcan la Propuesta preparada
por las comunidades y se puedan acordar medidas y establecer compromisos, tanto
para el reclutamiento o contratacin de servicios de la mano de obra local, as como
para el mejoramiento o fortalecimiento de sus capacidades.

g.

Incremento de capacidades. Si bien no se puede conocer las demandas


especficas que puedan desprenderse del proceso de implementacin del proyecto,
ser necesario prever un rubro que permita cubrir las demandas de capacitacin o
perfeccionamiento de la mano de obra a ser incorporada en las empresas.

3.

Dimensiones y costos.

Componente

Dimensin

COSTO TOTAL DEL PROYECTO


Actualizacin de informacin
Material informativo y de motivacin
Levantamiento y organizacin de informacin
Talleres con directivos
Elaboracin de la propuesta
Acuerdos y compromisos: empresas y directivas
Capacitacin

Consultora
Consultora
Consultora
Talleres
Consultora
Taller
Global

* = Consultora para actividades especificadas

4.

Costo
11 000
*
*
*

Fuente
de
financiamiento
CONQUITO

*
1 000
5 000
5 000

Estrategia para la ejecucin del proyecto.

El proyecto y su implementacin supone un proceso de conocimiento y de acercamiento


entre las dos instancias: empresas y comunidades a travs de sus directivas. Para ello
por lo tanto, se debe trabajar en la creacin de condiciones para llegar a concretar
acuerdos y compromisos entre estos dos frentes. Ser necesario el apoyo del municipio,
el que puede ser realizado directamente o mediante el recurso de consultora que facilite
el proceso y la relacin entre esos actores mediante el levantamiento y organizacin de
informacin, tanto de la demanda desde las empresas y actividades generadoras de
empleo, as como de la comunidad, en donde adems de identificar la oferta de mano de
obra existente ser necesario precisar las acciones para su perfeccionamiento y
mejoramiento de capacidades.
Esta labor de la consultora se concretar en el apoyo a la elaboracin de la propuesta y
facilitacin del encuentro que permita arribar a acuerdos y compromisos de las dos
partes.

84

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

5.

Cronograma de actividades.

Actividad

Responsable

2012

2013

2014

2015

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Actualizacin de informacin
Material informativo y de motivacin
Levantamiento y organizacin de informacin
Talleres con directivos
Elaboracin de la propuesta
Acuerdos y compromisos: empresas y directivas
Capacitacin

Secretara
Produccin
CONQUITO

85

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

EJE 4:
PROGRAMA:
DEPORTIVOS
PROYECTO:

1.

CULTURA Y RECREACIN
FORTALECIMIENTO DE LOS

ASPECTOS

CULTURALES

CREACIN DE RED CULTURAL, AGENDA CULTURAL RECREATIVA E


IDENTIDAD LOCAL Y FORTALECIMIENTO DE LIGAS DEPORTIVAS.

Objetivo particular.

Generar un mecanismo de planificacin e intercambio de informacin y desarrollo de


actividades para generar una mejor calidad de comunicacin e interrelacin entre los
pobladores de las comunidades y sus directivas con miras a diversificar y fortalecer las
iniciativas culturales y recreativas.
2.

Descripcin del proyecto.

El proyecto deber establecer e implementar un mecanismo de comunicacin y


planificacin organizado y eficiente sobre temas culturales, deportivos y recreativos a
desarrollarse en el rea.
Para su concrecin, ser necesario establecer un grupo coordinador13, conformado,
principalmente, por los responsables de las comisiones culturales, recreativas y
deportivas de las directivas comunitarias y representantes de iniciativas culturales y
recreativas del rea.
La responsabilidad de este grupo es la de planificar y organizar actividades recreativas,
culturales, deportivas tomando en cuenta las 11 comunidades pertenecientes al Plan de
Desarrollo sustentable. Todo el trabajo deber ser coordinado con los representantes del
MDMQ e informado a las directivas de las comunidades.
Se deber tomar en cuenta, de manera especial, a las organizaciones deportivas y ligas
barriales, ya que son instancias que se encuentran actualmente trabajando y
desarrollando actividades deportivas en cada una de las comunidades.
El planteamiento para las organizaciones deportivas es la conformacin de una gran
organizacin regional, de tal manera que permita desarrollar una planificacin de
actividades deportivas y campeonatos de mayor importancia, mayor competitividad y
mayor duracin. En el caso de la conformacin de una organizacin ms amplia zonal-,
al tener una mayor representatividad, podr tambin mejorar y ampliar las actividades
deportivas, incorporar nuevos grupos y equipos deportivos y gestionar servicios
deportivos y recreativos comunes.
Dentro del proceso de planificacin, se deber construir una agenda de actividades
culturales, recreativas, educativas, deportivas, de manera conjunta y participativa entre
los comits culturales, autoridades, representantes de las directivas y los diferentes
grupos; tanto por gnero y por edades; y, deber abarcar una diversidad de actividades
tales como:
Olimpiadas comunitarias (ftbol, bsquet, vley, maratn, etc.) y juegos
tradicionales como pelota nacional, trompos, construccin y vuelo de cometas,
etc.
13

Durante el taller de socializacin del plan realizado el 18 de febrero de 2012, con delegados de las comunidades de
Inga Bajo, El Beln, Itulcachi y Santa Ana, plantearon que el comit coordinador sea conformado por delegados de
estas 4 comunidades exclusivamente.

86

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Concursos de pintura, cuentos, msica, etc. Con temas propios del rea.
Celebracin de fiestas de las comunidades con presentaciones de grupos de
danza, msica, teatro, propios del rea.
Una vez que se implemente el museo de sitio, la agenda desarrollar actividades
comunitarias conjuntamente con el museo.
La agenda deber convertirse en el documento gua de todas las actividades recreativas,
culturales, deportivas, educativas etc., que se quiera desarrollar en el rea, acompaada
de las responsabilidades sobre esas actividades, los perodos de realizacin, las
localidades y los recursos necesarios.
Se prev que su construccin puede concretarse en un perodo de tres meses.
Posteriormente, la planificacin de las actividades de la agenda se las precisar
progresivamente de acuerdo al cronograma de realizacin a partir de reuniones
peridicas de los responsables. Ser importante que la elaboracin de la agenda o su
actualizacin, se concrete durante los ltimos meses del ao, con el fin de articular y
coordinar las previsiones de financiamiento y el apoyo desde el MDMQ.
El apoyo y acompaamiento provendr de las administraciones zonales del MDMQ, las
Juntas Parroquiales, y su ejecucin recaer en los responsables de las Comisiones de
Cultura y Deportes de las directivas comunitarias y grupos organizados comunitarios.
3.

Dimensiones y costos.

Componente
COSTO TOTAL DEL PROYECTO
Socializacin de la idea con directivas y
representantes comunitarios
Conformacin del comit cultural de la zona
con representantes de las directivas de cada
comunidad y del MDMQ
Taller de construccin de la red cultural

Taller de construccin de la agenda regional


cultural, deportiva y recreativa de las
comunidades aledaas al Relleno Sanitario
el Inga (ver anexo de formato de agenda)
Socializacin de la agenda en las
comunidades
Seguimiento de las actividades culturales,
sociales y recreativas dentro del rea

4.

Dimensin

Un taller

Costo
5 000
200

Dos talleres

400

Un taller

200

Un taller

200

1 evento por
parroq.

3 000

Cada 3 meses

1 000

Fuente de
financiamiento
MDMQ
MDMQ
Directivas
Comunitarias
MDMQ
Directivas
Comunitarias
MDMQ
Directivas
Comunitarias
MDMQ
Directivas
Comunitarias
MDMQ

Estrategia para la ejecucin del proyecto.

Para la implementacin del proyecto, se deber iniciar socializando la idea con los
dirigentes de las comunidades y con los grupos culturales y recreativos conformados
dentro del rea.

87

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

En una reunin de trabajo, se deber conformar un comit o un grupo responsable de la


planificacin y ejecucin de una agenda cultural, deportiva y recreativa. Este comit
deber estar conformado por representantes del MDMQ, los responsables de las
comisiones deportivas, ligas barriales, comisiones culturales y de educacin y dems
grupos representativas del rea.
Una vez conformado el grupo se deber trabajar en los mecanismos apropiados de
comunicacin entre los diferentes actores y la construccin de una agenda anual a nivel
regional, esta agenda deber tomar como punto de partida las actividades propias de
cada comunidad y las actividades planificadas por las diferentes dependencias del
MDMQ.
Una vez que la agenda haya sido desarrollada y aprobada, deber ser socializada a las
bases de las comunidades y por medio de la agenda de eventos del DMQ podr ser
difundida a la poblacin en general, con el fin de motivar su participacin y visita.
Peridicamente se realizar un seguimiento a las actividades planificadas y
desarrolladas, al sistema comunicativo adoptado por la red y los beneficios obtenidos en
temas culturales, deportivos y recreativos, de tal manera que permita hacer ajustes en el
caso de considerado necesario y clarifique la planificacin para el siguiente ao.
La agenda deber tener en cuenta los criterios que maneja el MDMQ dentro de su
planificacin, es decir:
Promover el Dilogo intercultural e intergeneracional
Abrir espacios para las manifestaciones y expresiones artsticas culturales
desarrollados desde y para la diversidad
Promocin de derechos y responsabilidades
Cultura de paz y convivencia ciudadana: Contar con espacios y actividades que
mejoren las relaciones humanas de los diversos contextos sociales desde la
familia hasta la comunidad
Brindar a la comunidad espacios y programas educativos que permitan mejorar
los procesos participativos y organizativos de diversos grupos sociales
La agenda deber concretarse en un programa de eventos en el que se detalle:
descripcin de la actividad, fechas y horarios, lugar, responsable de la actividad,
presupuesto y fuente de financiamiento y los mecanismos de difusin a emplearse
(perifoneo, megfono, difusin mediante las asambleas y reuniones de las comunidades,
afiches, etc.).
5.

Cronograma de actividades.

Actividad

Responsable

2012

2013

2014

2015

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Socializacin de la idea con directivas y


representantes comunitarios
Taller de construccin de la red cultural y del
comit encargado de aspectos culturales,
deportivos y recreativas
Conformacin del comit cultural de la zona con
representantes de las directivas de cada
comunidad y del MDMQ.

MDMQ
MDMQ
Dirigentes
comunitarios
MDMQ Dirigentes

88

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Taller de construccin de la agenda regional


cultural, deportiva y recreativa de las
comunidades aledaas al Relleno Sanitario el
Inga
Socializacin de la agenda en las comunidades

Seguimiento de las actividades


sociales y recreativas dentro del rea

EJE 4:
PROGRAMA:
DEPORTIVOS
PROYECTO:

1.

culturales,

MDMQ Dirigentes
comunitarios
MDMQ Directivas
Comunitarias
MDMQ

CULTURA Y RECREACIN
FORTALECIMIENTO DE LOS

ASPECTOS

CULTURALES

MUSEO DE SITIO

Objetivo particular.

Disear e implementar un museo de sitio que permita recuperar los valores histricos,
culturales y ambientales propios de la zona, y constituya adems un punto de
relacionamiento generacional.
2.

Descripcin del proyecto.

El proyecto contempla el desarrollo de un estudio especializado que permita establecer el


valor de las ruinas arqueolgicas existentes en la zona de El Inga Bajo, y otras que han
sido mencionadas por los habitantes de la zona, y la viabilidad de crear un museo de sitio
que recupere y ponga en valor esos vestigios. Este estudio contemplar las siguientes
actividades bsicas:
Recopilacin de la informacin histrica, arqueolgica y ambiental disponible
sobre el rea.
Recoleccin del conocimiento propio de los adultos de la zona (leyendas,
vivencias, acontecimientos, etc.)
Inspecciones y relevamientos del sitio arqueolgico actual y de otros identificados
por la poblacin.
De ser procedente, la concepcin y el alcance que tendra el museo de sitio y su
posible ubicacin.
El modelo de gestin del museo, con especificidad del rol de la comunidad en su
operacin y/o mantenimiento que podran generar empleo y recursos locales.
La responsabilidad sobre el desarrollo de este proyecto recae en el Instituto Municipal de
Patrimonio Cultural, con la participacin de las Administraciones Zonales del MDMQ, las
directivas comunitarias y las Juntas Parroquiales.
3.

Dimensiones y costos.

Componente
COSTO TOTAL DEL PROYECTO
Estudio (concepto y alcance del museo de sitio)

Dimensin

Costo
25 000
25 000

Fuente de
financiamiento
IMPC
IMPC

89

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

4.

Estrategia para la ejecucin del proyecto.

Es recomendable que se conforme un grupo de inters alrededor de la iniciativa,


conformado por vecinos de las comunidades, que posibilite la difusin entre todos los
habitantes de los objetivos, procesos y resultados del estudio, a fin de crear conciencia
respecto de los valores histricos que existen en sus territorios.
5.

Cronograma de actividades.

Actividad

Responsable

2012

2013

2014

2015

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Estudio para la implantacin del museo de sitio.

IMPC

90

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

EJE 5:
PROGRAMA:
PROYECTO:

1.

FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO
FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA ASUMIR
COMPENTENCIAS Y ROLES EN LA IMPLEMENTACIN DEL PLAN
FORTALECIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONDUCCIN

Objetivo particular.

Aumentar el grado de cohesin social al interior de los barrios, entre las comunidades y
en las parroquias y articular procesos socio-organizativos para la generacin de una
visin territorial, una gestin mancomunada e inters colectivo para equipamiento,
servicios pblicos y procesos de desarrollo compartidos.
2.

Descripcin del proyecto.

El escaso fortalecimiento de capacidades de las organizaciones alrededor de intereses


colectivos como produccin, recreacin y cultura se manifiesta en que el esfuerzo de las
dirigencias, casi en su totalidad, se orientan a la recepcin de fondos externos y ninguno
al impulso de iniciativas internas. En este sentido, se hace necesario crear espacios de
discusin y veedura alrededor del plan de desarrollo, involucrando a un mayor nmero y
tipo de actores en el proceso, a la vez que se desarrollan las capacidades organizativas
de las comunidades. En este sentido, el alcance del fortalecimiento de las estructuras de
conduccin es:
A. Constitucin de comisiones (funcionales) para cada uno de los ejes y lneas del
plan de desarrollo, integradas por las comunidades, actores competentes y
sector pblico:
o

al interior de las organizaciones

entre comunidades (para la regin)

B. Fortalecimiento de vnculos entre dirigencias comunitarias y parroquiales a


travs del involucramiento y corresponsabilidad de las directivas de las Juntas
Parroquiales en la conduccin y desarrollo del plan de desarrollo.
C. Fortalecimiento organizacional de los actores involucrados en el plan de
desarrollo, sobretodo las organizaciones comunitarias, a travs de capacitacin
segn demanda y necesidades

3.

Dimensiones y costos.

Componente
COSTO TOTAL DEL PROYECTO
(A) Talleres al interior de las organizaciones
(A) Taller regional entre comunidades
(B) Taller de arranque y reuniones semestrales
del Comit de Conduccin
(C) Capacitaciones en desarrollo organizacional
comunitario

4.

Dimensin

Costo

Fuente de
financiamiento

11
1

9 700
2 200
500
1 000

Sec. Ambiente
Sec. Ambiente
Sec. Ambiente
Sec. Ambiente

6 000

Sec. Ambiente

Estrategia para la ejecucin del proyecto.


91

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

A partir de la aprobacin y presentacin del plan de desarrollo las comunidades, en


conjunto con el MDMQ, deberan constituir diferentes espacios para la discusin, el
acompaamiento y monitoreo de los diversos programas y proyectos. Estas instancias
debern articular, tanto, los intereses comunitarios y regionales, como los intereses
sectoriales. Desde la constitucin de estas instancias se requiere una autoevaluacin
para la articulacin de la gestin de los distintos actores y la definicin de necesidades
alrededor del desarrollo organizacional para la generacin de capacidades locales.
5.

Cronograma de actividades.

Actividad

Responsable

2012

2013

2014

2015

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Constitucin comit de conduccin del Plan de


Desarrollo
Taller regional para la presentacin del plan
Constitucin de comisiones regionales
Talleres comunitarios para la presentacin del
plan
Constitucin de comisiones comunitarias
Programa
de
capacitacin
desarrollo
organizacional
Acompaamiento del comit de conduccin

EJE 5:
PROGRAMA:
PROYECTO:

1.

Sec. Ambiente
Sec. Ambiente
Sec. Ambiente
Sec. Ambiente
Sec. Ambiente
Sec. Ambiente
Sec. Ambiente

FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO
FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA ASUMIR
COMPENTENCIAS Y ROLES EN LA IMPLEMENTACIN DEL PLAN
ACCESO A INFORMACIN, CAMPAA DE DIFUSIN Y CANALES DE
COMUNICACIN

Objetivo particular.
Poner a disposicin informacin relevante y oportuna
Establecer canales claros de difusin y comunicacin.
Articular intereses de diferentes actores.

2.

Descripcin del proyecto.

La falta de informacin transparente, completa y oportuna a la poblacin sobre las


afectaciones del Relleno Sanitario y la implantacin de la zona industrial genera
desentendimiento y descoordinacin entre comunidades y los otros actores (pblicos y
privados) del territorio. Un factor que agrava la relacin en las organizaciones
comunitarias es la casi nula comunicacin entre las directivas y sus miembros.
El proyecto contempla las siguientes acciones orientadas a mejorar la comunicacin con
la comunidad:
Crear puntos de informacin relevante del Municipio para comunidad y otros
actores. Para ello se recomienda establecer una oficina (y nmero telefnico) a la
cual se pueda dirigir la comunidad para expresar sus inquietudes y pueda ser
atendida.
92

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Realizar reuniones peridicas programadas entre MDMQ y comunidades, donde


se pueda conocer y discutir con mayor amplitud los temas concernientes a la
aplicacin del plan de desarrollo y al funcionamiento del relleno sanitario.
Realizar visitas de grupos de inters (escuelas, organizaciones, etc.) al relleno
sanitario.
Implementar campaas de difusin del relleno sanitario y zona industrial (folletos,
cuas y programas radiales, foros y conversatorios).
Establecimiento de canales de comunicacin entre distintos niveles y
competencias
Para viabilizar estas actividades se contempla realizar el diseo de una campaa de
informacin, que determine los medios, contenidos y rutinas de informacin.
3.

Dimensiones y costos.

Componente

Dimensin

COSTO TOTAL DEL PROYECTO


Diseo de campaa de informacin

4.

Costo

Fuente de
financiamiento

5 000
5 000

MDMQ
MDMQ

Estrategia para la ejecucin del proyecto.

El factor ms importante para el xito de la comunicacin es la participacin de los


actores comunitarios en todas las fases del proceso de comunicacin. Sin embargo,
existen algunas pautas a seguir en el diseo de estrategias para la comunicacin y la
construccin de un sentido comn:
Que favorezcan la inclusin, la participacin, la transparencia, y el debate pblico.
Que sean entendibles para cada uno de los grupos Involucrados
Que tengan siempre en cuenta los saberes y los sentidos locales.
Que surjan de espacios de participacin e intercambio con todas las personas,
instituciones o grupos involucrados.
Que combinen acciones masivas a travs de los medios y aqullas ms profundas
y duraderas que se construyen en el contacto personal.
Que apunten a crear capacidades comunicativas en las comunidades.
5.

Cronograma de actividades.

Actividad

Responsable

2012

2013

2014

2015

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Diseo de campaa de informacin


Establecer una oficina de informacin
Reuniones
peridicas
entre
MDMQ
comunidades
Visitas de grupos de inters al relleno sanitario
Implementar campaas de informacin

93

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

V.

Acciones.

En adicin a los perfiles de proyectos presentados anteriormente, se presentan a


continuacin las acciones de gestin que se sugiere emprender en aspectos
complementarios para el logro de los objetivos propuestos en cada eje y programa. Estas
acciones se refieren a gestiones que se tendrn que realizar con las empresas pblicas y
dirigencias comunitarias para solucionar problemas puntuales, o llamar la atencin
respecto de temas que deben ser tomados en consideracin en el futuro cercano.
Estas acciones son responsabilidad de la entidad designada para la conduccin y
supervisin del plan y no demandan, en principio, la asignacin de recursos especiales.
ACCIONES
EJE

PROGRAMA

SERVICIOS BASICOS

Eje 1
Servicios

SERVICIOS SOCIALES Y
EQUIPAMIENTO

VAS Y TRANSPORTE

SUBPROGRAMA
Accin.
AGUA PARA CONSUMO
Terminacin de estudios y obras en curso por
parte de la EPMAPS
Estudios para el agua potable de Santa Ana y
ejecucin de obras z
Previsiones de ampliacin de la demanda del
servicio.
DISPOSICIN DE AGUAS SERVIDAS
Terminacin de estudios de alcantarillado en
curso para varias comunidades.
Ejecucin de obras de alcantarillado sanitario
segn estudios.
Estudios para la red de alcantarillado de El Beln.
Plan integral para la zona industrial y de
asentamientos humanos.
ALUMBRADO PBLICO.
Mejoramiento del alumbrado pblico
Regularizacin del servicio de Energa en San
Juanito
MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS
Campaa de sensibilizacin para el manejo
adecuado de residuos slidos
ESPACIO PBLICO
Resolucin de conflictos de propiedad en
equipamientos pblicos.
Mejoramiento y optimizacin de espacios
deportivos.
Legalizacin de barrios
EDUCACIN
Evaluacin del funcionamiento de escuelas
SALUD
Estudio para equipamiento de salud de mayor
nivel.
Mejoramiento del dispensario IESS en Itulcachi
Gestin para creacin de Farmacias
Comunitarias.
SERVICIOS SOCIALES
Estudio para Cementerio del Sector
SEGURIDAD
Estudio y gestin para UPC en la zona.
Gestin ante el CNT para dotacin de telfonos
fijos.
TRANSPORTE
Mejoramiento del transporte pblico

94

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Eje 2
Ambiente

REDUCCIN DE
IMPACTOS
AMBIENTALES.

Eje 3
Econmico
productivo

PRODUCCIN
AGROPECUARIA

GESTIN, CONTROL Y SOCIALIZACIN.


Gestin, control y socializacin del manejo
ambiental de las empresas e industrias
Socializacin de resultados del control ambiental
PROTECCIN DE FUENTES DE AGUA
Monitoreo de la calidad del agua
EDUCACIN AMBIENTAL
Programa de educacin ambiental
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Impulso a iniciativas de grupos ganaderos

95

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

EJE 1: SERVICIOS
PROGRAMA:
SERVICIOS BSICOS
SUB PROGRAMA:
AGUA PARA CONSUMO
TERMINACIN DE ESTUDIOS Y OBRAS EN CURSO POR PARTE DE LA EPMAPS
Insistir ante la EPMAPS en la necesidad de la culminacin de estudios y obras, que
actualmente se encuentran en curso, bajo la ptica de alcanzar niveles de servicio
similares a los que esa empresa brinda en otras zonas del distrito. Y como parte de esos
estndares, debe preverse la instalacin de medidores en todas las conexiones
domiciliarias que reciben el servicio.
La posibilidad de que la EPMAPS asuma la responsabilidad de proveer el servicio en
todas las comunidades debe tambin ser analizada, en la perspectiva de garantizar un
servicio de igual calidad en todas las comunidades. Para el efecto la EPMAPS debe
concertar con las juntas de agua ya sea el traspaso de los sistemas que stas
administran o un convenio que permita a las juntas proveer el servicio con los mismos
estndares que la empresa.
ELABORACION DEL ESTUDIO DE AMPLIACION DE LA COBERTURA DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE PARA SANTA ANA Y SU POSTERIOR EJECUCION.
Una vez que el barrio Santa Ana ha sido regularizado por el MDMQ, dentro del programa
Regula Tu Barrio, y considerando que el sistema actual cubre exclusivamente a las
actuales viviendas del barrio, es necesaria la elaboracin del estudio orientado a la
ampliacin del sistema y dar paso a la ejecucin de la obra.
PREVISIONES DE AMPLIACIN DE LA DEMANDA DEL SERVICIO.
Es importante que la EPMAPS est preparada para posibles cambios en la magnitud de
la demanda del servicio de agua potable (y por extensin del servicio de disposicin y
tratamiento de aguas servidas), que pueden devenir de las directrices de ordenamiento
territorial que emita en su momento el MDMQ. Esta previsin puede ir desde la necesidad
de ajustes en la cobertura del servicio de agua actual, producidos por el crecimiento
normal de los actuales asentamientos, hasta el requerimiento de un plan integral que de
respuesta a cambios significativos en la ocupacin del territorio y las densidades de
poblacin, adems de las demandas provenientes del rea industrial. La formulacin de
este plan integral podra extenderse a otras reas circundantes al rea de estudio, segn
las polticas que al respecto definan la EPMAPS y el MDMQ.
Como parte de este proceso es necesario abordar la coordinacin entre la EPMAPS y las
juntas de agua del sector, para asegurar la administracin, operacin y mantenimiento
adecuado de los sistemas. Las Juntas comprendidas en esta situacin son las juntas que
brindan en la actualidad el servicio a los barrios de: Itulcachi, El Beln y La Cocha (Junta
de Agua Itulcachi La Cocha El Beln), Inga Alto, Inga Bajo (Coricolina El Inga),
parcialmente en Santa Ana (Junta de Santa Ana) y en San Vicente (Junta El Batn San
Vicente).

SUB PROGRAMA:
DISPOSICIN DE AGUAS SERVIDAS.
TERMINACIN DE ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO
Esta accin comprende la terminacin por parte de la EPMAPS de los estudios de
alcantarillado para los barrios de Santa Ana, Santa Rosa, San Vicente, Santa Anita, San
96

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Juanito Y Santa Ins. Ser importante mantener informadas a las directivas de los
barrios sobre el avance y resultados de los estudios.
EJECUCIN DE LAS OBRAS A PARTIR DE LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS.
Con base en los estudios antes citados, el MDMQ deber proceder a la ejecucin de las
obras.
ELABORACIN DE ESTUDIOS PARA LA AMPLIACIN DE LA RED DE ALCANTARILLADO DE
EL BELN.
Considerando el trazado vial aprobado por el municipio en el proceso de regularizacin
del barrio, se deber realizar los estudios que permitan la ampliacin de la red de
alcantarillado. Este proyecto debera contarse en forma previa a la ejecucin de las
mejoras en la capa de rodadura de dichas vas.
PLAN INTEGRAL PARA LA ZONA INDUSTRIAL Y DE ASENTAMIENTOS HUMANOS.
El alcance de esta accin es similar a la que ha sido enunciada en el subprograma de
agua para consumo humano (Previsiones de ampliacin de la demanda del servicio); y
las razones para proponerlo son las mismas: pueden existir cambios significativos en la
demanda de servicios de saneamiento (disposicin y tratamiento de aguas servidas, de
origen residencial e industrial) como resultado de las directrices de ordenamiento
territorial que el MDMQ emita respecto del rea de estudio. La EPMAPS por tanto debe
prever la posible ejecucin de este estudio integral en un futuro cercano, de ser as el
caso, que incluira tambin el estudio de dotacin de agua potable.
SUB PROGRAMA:
ALUMBRADO PBLICO.
MEJORAMIENTO DEL ALUMBRADO PBLICO
Comprende la instalacin de alumbrado pblico en las vas principales de acceso de las
comunidades que tienen coberturas inferiores al 80%, as como en las vas secundarias
en las cuales existe un nivel de consolidacin de vivienda de al menos un 25%. Para el
caso de los barrios regularizados se deber contemplar la dotacin del servicio con base
en el trazado vial aprobado. Tambin se contempla la regularizacin de la implantacin
de los postes de alumbrado, a partir de los levantamientos planimtricos de las
comunidades, en aquellas zonas en las que muchos de ellos se encuentran implantados
dentro de los predios; as mismo se hace necesario la reposicin de aquellos postes que
se encuentran en mal estado y que presentan riesgos para la seguridad del sistema. Es
necesario por ende un acercamiento con la EEQ, para que sta realice el estudio y
posterior ejecucin de las inversiones y adopcin de las acciones pertinentes.
Complementariamente, la EEQ deber realizar un estudio de la demanda de carga de la
zona con base en la ampliacin de las redes de alumbrado pblico propuestas, la
dotacin de servicio de energa elctrica a las viviendas y las previsiones de crecimiento
futuro que de ser el caso debera contemplar las directrices de crecimiento que el MDMQ
proponga para la consolidacin del rea incorporando la zona industrial.
REGULARIZACIN DEL SERVICIO DE ENERGA ELCTRICA EN SAN JUANITO
En la parte baja de la comunidad de San Juanito existen 30 familias que tienen
acometidas de energa realizadas de modo precario, y que constituyen un peligro
97

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

potencial para sus habitantes. Es necesario por tanto realizar una gestin ante la EEQ
para que se proceda a realizar esas conexiones segn los parmetros tcnicos de la
empresa; tambin se recomienda una revisin de las conexiones elctricas internas de
las viviendas involucradas, para garantizar la seguridad de esas instalaciones. Los costos
que demanden los cambios y arreglos requeridos debern ser sufragados por los
usuarios.
PROGRAMA:
SERVICIOS BSICOS
SUB PROGRAMA:
MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS
CAMPAA DE SENSIBILIZACIN PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SLIDOS.
Complementaria al proyecto de manejo de residuos orgnicos que podr implementarse
de manera secuencial, el MDMQ y las directivas impulsarn en las once comunidades
una campaa de sensibilizacin e involucramiento de la poblacin en la prctica de
manejo adecuado de los desechos slidos. Esta campaa se enfoca principalmente a ir
logrando una reduccin de desechos en los hogares y al cumplimiento de unas normas
mnimas en el manejo de sus desechos slidos, sobre todo con relacin a los horarios de
recoleccin existentes.

PROGRAMA:
SERVICIOS SOCIALES Y EQUIPAMIENTO
SUB PROGRAMA:
ESPACIO PBLICO
RESOLUCIN DE CONFLICTOS DE PROPIEDAD EN EQUIPAMIENTOS PBLICOS.
La posibilidad de realizar inversiones en el mejoramiento de ciertos equipamientos
pblicos (como casas comunales y escuelas) se ve limitada porque muchos de ellos se
encuentran localizados en predios de propiedad privada. Si bien esta situacin se
solucionar una vez se logre la regularizacin de los barrios, proceso en el que algunas
de las comunidades se encuentran inmersas, es necesaria una accin que permita
solventar ese problema en el menor tiempo posible. Para el efecto se recomienda
establecer contactos con los dueos originales de los predios involucrados (que en
algunos casos los donaron para la instalacin de los equipamientos) para finiquitar el
traspaso de la propiedad de los predios; tambin es factible la declaratoria de utilidad
pblica, que permita una trasferencia rpida de la titularidad.
Al respecto, son mltiples las gestiones realizadas por los directivos de las comunidades,
sin embargo no encuentran salida a los requerimientos tcnicos exigidos por el MDMQ,
se considera por lo tanto la necesidad de abrir un espacio de dilogo entre las instancias
competentes del MDMQ y los directivos de las comunidades, para encontrar
conjuntamente soluciones simples y concretas a los requerimientos tcnico-legales
exigidos que viabilicen resolver en el corto plazo estas situaciones, que son un
impedimento real para la realizacin de nuevas inversiones o mejoras en los
equipamientos.
LEGALIZACIN DE BARRIOS
Si bien son dos barrios, Santa Ana y El Beln, que han alcanzado ya su legalizacin por
parte del MDMQ, as como tambin Brisas del Valle, las restantes comunidades no han
resuelto el problema de la tenencia individual de los predios.
En el Inga Bajo, la primera etapa de legalizacin se encuentra en trmite. La comunidad
informa al respecto que para cumplir con el requisito exigido de disponibilidad de rea
verde, al momento est en trmite la compra de terrenos a ser destinados a ese fin. En
98

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

razn de que la segunda etapa de legalizacin est prevista en el 2013, la comunidad


requerir recursos para la adquisicin de suelo a ser destinada a reas verdes.
De igual manera la comunidad de Itulcachi tiene inters en legalizar los predios, razn por
la que una accin a ser emprendida por la directiva de esta comunidad ser el
relacionamiento con el programa Regula Tu Barrio del MDMQ para alcanzar el objetivo
de la poblacin del barrio.
Este proceso de legalizacin demandar recursos econmicos, tanto para el
levantamiento de informacin y preparacin de los documentos tcnicos y legales
requeridos, as como para la adquisicin de suelo que se podra demandar como parte
del proceso. Por esta razn, durante la fase de implementacin del plan, las
comunidades que forman parte del convenio de compensacin, debern acordar con el
municipio los recursos que se puedan asignar para este fin.

MEJORAMIENTO Y OPTIMIZACIN DE ESPACIOS DEPORTIVOS


El propsito de esta accin es optimizar el uso de los espacios deportivos existentes,
para incorporar reas para la prctica de otros deportes, como bsquet, vley o tenis; y
crear zonas de descanso o reunin, dotacin o mejoramiento de las bateras sanitarias,
instalacin de bares, que permitan el uso permanente de esos espacios. Para el efecto se
contempla la realizacin de una propuesta de diseo que, en funcin del espacio
disponible, incorpore esos nuevos espacios de esparcimiento.
La iniciativa para concretar estas propuestas debe ser adoptada conjuntamente entre las
directivas de las comunidades y las ligas barriales. El rol de la unidad responsable de la
gestin del plan ser la de incentivar, apoyar y asesorar a las dirigencias para que las
ideas e iniciativas que stas adopten puedan concretarse en proyectos. Dependiendo de
la respuesta y compromiso que esas organizaciones demuestren, se podr proceder a la
formulacin de proyectos especficos y definir los aportes que el MDMQ est en
capacidad de realizar. Aparte de la unidad antes mencionada, la participacin de la
Secretaria de Deportes y las administraciones zonales se considera indispensable,
especialmente en el momento en que se requiera el apoyo para la formulacin y
concrecin de los proyectos.
Esta propuesta de mejoramiento, debe ir de la mano con la implementacin de la agenda
cultural y deportiva planteada en el eje cultural.
EVALUACIN DE ESCUELAS Y ESTUDIO DE CENTROS EDUCATIVOS
Considerando la situacin actual por la que atraviesa el funcionamiento de las Escuelas
de las diferentes comunidades, relacionada con el bajo nmero de alumnos que asisten a
ellas y la progresiva disminucin de nios y nias matriculadas, cuya razn a decir de los
padres de familia, tiene relacin con la percepcin de una mala calidad educativa, se
plantea que en un plazo de cinco aos, se proceda a realizar una evaluacin sobre el
funcionamiento de las escuelas del sector, con miras a tener elementos para tomar
decisiones orientadas a la concentracin de los centros educativos en dos unidades,
ubicadas una en la zona norte y otra en la zona sur.

99

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Si bien se contempla en este plan un conjunto de acciones orientadas a impulsar un


mejoramiento efectivo de la calidad de las escuelas, tanto en lo que se refiere a
infraestructura, como a la dotacin de profesores, y el desarrollo de una campaa de
motivacin dirigida a los padres de familia para que matriculen a sus hijos en las escuelas
del sector, ser preciso una evaluacin de la situacin de estos equipamientos, con el fin
de tomar decisiones orientadas al mejoramiento real de la situacin de la educacin.
De esta manera y considerando el nmero de personas en edad escolar, se puede prever
que en el caso de que la situacin educativa no mejore sustancialmente, existe la opcin
de impulsar la conformacin de dos centros escolares, que se podrn estructurar sobre la
base de la infraestructura existente en Itulcachi (Escuela fiscal Enrique Ponce G.) y otra a
evaluar para la zona sur. A continuacin algunos aspectos de esta propuesta:

Centro escolar norte.


Contempla el mejoramiento de la
infraestructura de la escuela
Enrique Ponce G. ubicada en
Itulcachi,
mediante
la
recuperacin de la antigua
edificacin, el mejoramiento de la
actual y de los dems espacios,
as como del mobiliario y
equipamiento. Se prev tambin
el mejoramiento de la calidad de
prestacin
del
servicio,
garantizando la idoneidad del
personal docente.
Esta unidad educativa estar
destinada a cubrir la demanda de
las comunidades de La Cocha,
Itulcachi, El Beln, El Inga Alto e
Inga Bajo. La poblacin escolar
estimada a la cual dar cabida es
de 276 nios (no se ha incluido a los 50 estudiantes que asisten a la escuela privada
Nueva Generacin, ubicada tambin en Itulcahi).
Las acciones que se prevn para desarrollar en este centro educativo son las
siguientes:
Propuesta de mejoramiento y ampliacin. Se realizar un estudio de evaluacin
de la infraestructura actual, en el que se establezca la condicin en que se
encuentran las instalaciones de la escuela, en particular la antigua edificacin, y
se propondrn las acciones de mejoramiento de la infraestructura fsica que
permita acoger los siete niveles educativos previstos y las instalaciones
complementarias de laboratorios, biblioteca y salas de estudio, conforme las
normas que al respecto establece el Ministerio de Educacin.
En la medida en que el nmero de estudiantes se incrementar significativamente
respecto de los actuales, se estima que ser necesario prever la ampliacin de la
capacidad fsica de la escuela. En la evaluacin que se propone realizar, se
100

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

determinar la necesidad de nuevas edificaciones en funcin del nmero de


estudiantes por nivel. En el caso de que se determine la necesidad de una
ampliacin del terreno de la escuela, se deber identificar los solares que sern
adquiridos o expropiados.
De acuerdo a los resultados que este estudio arroje, se elaborar el proyecto
definitivo de mejoramiento y ampliacin de la escuela, estableciendo las etapas en
que estas acciones se desarrollarn.
La primera fase deber contemplar el mejoramiento de la actual infraestructura y
su equipamiento bsico.
Mejoramiento y ampliacin de la infraestructura. Segn lo que establezca el
proyecto definitivo, se realizarn los trabajos de rehabilitacin y mejoramiento
pertinentes, de forma que no interfieran con el funcionamiento de la escuela.
Equipamiento del centro escolar. Se plantea la renovacin del mobiliario escolar y
la dotacin del equipamiento necesario para garantizar un nivel educativo de
primer orden; entre ellos, se prev la dotacin de un centro de cmputo con
conexin a Internet, ayudas didcticas de ltima generacin, entre otros; las
escuelas del milenio que han sido instaladas en varias partes del pas sern el
referente para el funcionamiento de este centro educativo.
Evaluacin del personal docente. Compete al Ministerio de Educacin realizar una
evaluacin del personal actual, y determinar las acciones de capacitacin que
sean pertinentes y la ampliacin de la plantilla docente.
La responsabilidad de la ejecucin de este proyecto es compartida entre el MDMQ,
que asumir la realizacin del estudio y proyecto definitivo y los trabajos de
mejoramiento y rehabilitacin iniciales, y el Ministerio de Educacin, que aportar con
el equipamiento de la escuela y la provisin del personal docente y, en etapas
posteriores, la ampliacin de la capacidad del centro educativo.

Centro escolar sur.


Para el centro escolar sur, destinado a cubrir la demanda de las comunidades de
Santa Anita, Santa Ana, San Vicente, Santa Rosa, Santa Ins y San Juanito, que en
conjunto tienen 288 nios en edad escolar, se deben estudiar entre alternativas de
localizacin, se podra realizar un estudio para la factibilidad de ubicarla en el barrio
de Santa Ana.
As tambin, se puede considerar a la Escuela de Fe y Alegra, que de alguna forma
se ha convertido en un centro educativo que da servicio a toda la zona sur del rea
de estudio, debera convertirse en una unidad de acceso pblico. Para viabilizar esta
posibilidad se proponen las siguientes acciones:
Celebracin de un convenio entre Fe y Alegra, Ministerio de Educacin y
Municipalidad de Quito. Este convenio debe establecer el acceso pblico sin
restricciones y de forma gratuita para la poblacin de la zona, y en contrapartida el
MDMQ o el Ministerio de Educacin realizarn las inversiones requeridas en
infraestructura y equipamiento que sea necesarias. Para el efecto, es necesario
contar con el asesoramiento jurdico idneo que permita establecer la procedencia
legal de este convenio.
De ser alcanzado un acuerdo satisfactorio, el MDMQ realizar un estudio de
evaluacin de la infraestructura existente y preparar una propuesta de
mejoramiento y de provisin de equipamiento. El objetivo de esta propuesta ser

101

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

alcanzar un nivel de calidad semejante a las de las escuelas del milenio que
promueve el Ministerio de Educacin.
Mejoramiento de la infraestructura existente y dotacin de equipamiento.
Evaluacin del personal docente. De forma conjunta entre Fe y Alegra y el
Ministerio de Educacin, esta evaluacin deber permitir identificar las acciones
de capacitacin o ampliacin de la plantilla docente.
En el caso de que no sea factible la utilizacin de la escuela Fe y Alegra para el
propsito planteado, la otra alternativa de localizacin para la unidad educativa
propuesta; es la escuela Pedro Gosseal ubicada en Santa Ana; en este caso se
requerir de una ampliacin de terreno y la edificacin de nuevas aulas y espacios
complementarios.
La responsabilidad de la ejecucin de las actividades relativas al convenio y el
estudio sern asumidas por el MDMQ. Las responsabilidades en el mejoramiento,
equipamiento y operacin de la escuela sern determinadas en el convenio
mencionado.
EQUIPAMIENTO DE SALUD DE MAYOR NIVEL
Como se seal en la descripcin del subprograma de Salud se plantea un proyecto
de habilitacin y funcionamiento de tres dispensarios mdicos localizados en las
comunidades de El Beln, el Inga Bajo y Santa Ana, adems de acciones
encaminadas a mejorar el funcionamiento del dispensario del IESS en Itulcachi y la
creacin de una farmacia comunitaria. El nivel de atencin de estos dispensarios es
sin embargo muy limitado, plantendose en consecuencia la necesidad de realizar un
estudio que permita establecer la viabilidad de creacin de un equipamiento de salud
de mayor nivel que brinde servicios a la poblacin del rea.
Esta gestin se refiere a la necesidad de realizar el acercamiento al Ministerio de
Salud Pblica para promover la realizacin del estudio en mencin, conjuntamente
entre el MDMQ y el MSP. Un criterio importante a ser administrado por el MDMQ en
esta relacin se refiere a la deuda que Quito tiene con las comunidades del rea en
la disposicin de las 1.500 toneladas diarias de residuos slidos, en donde esta
deuda social lleva a superar los parmetros de dimensionamiento, localizacin y de
volmenes de poblacin exigidos en la normativa existente para el diseo de este
tipo de servicios.
MEJORAMIENTO DEL DISPENSARIO IESS DE ITULCAHI
Como se ha indicado una accin complementaria constituye el acercamiento y dilogo
con instancias competentes del Instituto de Seguridad Social IESS con la finalidad de
conseguir el mejoramiento y la ampliacin del dispensario mdico del Seguro Social
Campesino IESS- de Itulcachi. Cuando se plantea el mejoramiento, este comprende la
renovacin de las instalaciones, la dotacin del equipamiento del dispensario y
asignacin de personal necesario, que permitan mejores condiciones y mayor nivel de
calidad en la atencin de los pacientes; la ampliacin en cambio corresponde a la
incorporacin de nuevos servicios actualmente no brindados.
Esta accin supone sin embargo una gestin previa a ser impulsada por el MDMQ y la
comunidad, encaminada a lograr la legalizacin de la propiedad del predio.

102

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

CREACIN DE FARMACIA COMUNITARIA


Finalmente otro de los servicios complementarios propuestos, en esta ocasin por parte
de las propias comunidades, es la creacin de una farmacia comunitaria para servicio de
la poblacin del sector. En la medida en que algunas de las comunidades se hallan
desvinculadas espacialmente entre s, deber examinarse la posibilidad de conformar
una pequea red con dos o tres unidades de servicio, articuladas tambin a los
dispensarios de salud.
Esta iniciativa ser preciso promoverla ante la Secretara de Salud del MDMQ y, de ser
el caso, a travs de esta instancia gestionar el anlisis y la implementacin de este
servicio por parte del Ministerio de Salud Pblica.
CEMENTERIO PARA EL SECTOR
Durante los talleres de socializacin del plan en el Inga Bajo, fue planteada, por parte de
la directiva de esta comunidad, la necesidad de construir un cementerio para las
comunidades del sector. Esta idea amerita la realizacin de un estudio de
dimensionamiento, localizacin y administracin del equipamiento. Con base en los
resultados del estudio, se deber prever la adquisicin del suelo y la asignacin de
fondos para su construccin.
PROGRAMA:
VAS Y TRANSPORTE
SUB PROGRAMA:
TRANSPORTE.
MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE PBLICO
Comprende por una parte la gestin con las cooperativas de transporte pblico que sirven
a zonas aledaas al rea de estudio (como la cooperativa que hace el recorrido Tolntag
Sangolqu) o circulan por la E-35, para que puedan extender los recorridos hacia las
comunidades, o por lo menos se incluyan las paradas de buses que se propone habilitar
en la va citada.
Otra accin se orienta a explorar y apoyar por parte del MDMQ a iniciativas de transporte
alternativas, como cooperativas locales de camionetas, como la que existe en el Inga
Bajo; tambin se podra establecer convenios con los servicios de transporte de las
empresas ubicadas en el sector. Estas alternativas se orientaran a suplir en parte la falta
de transporte desde el interior de las comunidades hacia la E-35.
PROGRAMA:
SEGURIDAD
ESTUDIO PARA INSTALACIN DE UPC EN LA ZONA
Esta accin comprende por una parte la realizacin de un breve estudio que permita la
gestin directa con las instancias competentes de la Polica Nacional. Se plantea que
este estudio debe posibilitar tomar decisiones acerca de la opcin de instalar Unidades
de Polica Comunitaria, dotada del equipamiento complementario, tal como alarmas
comunitarias, intercomunicacin entre grupos de viviendas, etc.
Esta accin deber incluir las acciones relacionadas con la organizacin de la poblacin,
campaas de informacin y promocin de la seguridad ciudadana.
PROGRAMA:
SEGURIDAD
GESTIN ANTE EL CNT PARA DOTACIN DE TELFONOS FIJOS

103

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Lo anterior deber complementarse con la gestin ante el CNT para obtener la dotacin
de servicio de telfonos fijos para el conjunto de comunidades del sector.

104

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

EJE 2: AMBIENTE
PROGRAMA:
SUB PROGRAMA:

REDUCCIN DE IMPACTOS AMBIENTALES.


GESTIN, CONTROL Y SOCIALIZACIN.

GESTIN, CONTROL Y SOCIALIZACIN DEL MANEJO AMBIENTAL DE LAS EMPRESAS E


INDUSTRIAS
Esta medida calificada como prioritaria14 y que debe ser impulsada en forma inmediata
por parte del MDMQ, pretende identificar, minimizar y controlar los impactos generados
por todas las empresas e industrias que se asientan en el rea de influencia del Relleno
Sanitario y que forman parte del territorio correspondiente al Plan de Desarrollo, mediante
una adecuada gestin y control ambiental; y, mediante una estrategia comunicacional,
resolver los conflictos y mejorar las relaciones existentes entre las comunidades, las
empresas que operan en el sector y el MDMQ.
Su realizacin es de responsabilidad de la Secretara del Ambiente del MDMQ, como
Autoridad Ambiental responsable de controlar el cumplimiento de lo establecido en la
Ordenanza Metropolitana No. 213, publicada por el Consejo Metropolitano, en la cual
dispone que en todos los proyectos que hayan obtenido la Licencia Ambiental, en el plazo
mximo de un ao despus de haber entrado en operacin, el regulado debern
presentar una Auditoria Ambiental a la Entidad de Seguimiento correspondiente.
En el rea que forma parte del Plan de Desarrollo se han identificado a las siguientes
empresas:
Zona Industrial
Relleno Sanitario El Inga
AGIP Ecuador
INCINEROX
Bateras Ecuador

Itulcachi
NOVOPAN
Flower Village
Agroplantas
2 Avcolas (familias Ponce y
Larios Iza)
Criadero de porcinos

Inga Alto
Empresa de porcinos
MAYMORE
Procesadora de pollos
El Granjero

Inga Bajo
Plsticos La Tortuga
Subestacin
TRANSELECTRIC
proceso)

La Cocha
Criadero de perros (flia.
Rodrguez)
Compaa CONSUMER

Santa Rosa
Industria
de
lcteos
ALPEN SWISS

San Vicente
Plantel avcola (Sr. Apolo)

(en

San Juanito
Plantel avcola AVITALSA

Actualmente se realiza un seguimiento, mediante la aplicacin de auditoras ambientales


de cumplimiento (AAc), a las siguientes empresas: AGIP Ecuador, INCINEROX,
NOVOPAN, Flower Village y AVITALSA.
Con el fin de llevar un control real, que permita diferenciar el grado de responsabilidad de
cada una de las empresas (incluido el manejo del Relleno Sanitario), se deber iniciar el
control de las empresas que no cuentan con su licencia ambiental y que no han sido
14

Esta prioridad fue establecida por los delegados de las comunidades durante el taller de socializacin y validacin del
plan realizada el 18 de febrero de 2012.

105

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

sujetos de estas auditoras; as como tambin de deber asegurar el control y


cumplimiento de los parmetros establecidos en la legislacin ambiental vigente por parte
de las futuras industrias que se asienten en la zona industrial.
En este sentido adems, ser necesario ajustar y reforzar el monitoreo que actualmente
se realiza en cuanto a la medicin de olores; actividad que contribuir a la determinacin
de responsabilidades, que hasta el momento han estado dirigidas nicamente al Relleno
Sanitario, en cuanto a la generacin de este impacto y definir las medidas mitigacin y
compensacin adecuadas.
SOCIALIZACIN DE RESULTADOS DEL CONTROL AMBIENTAL
Gran parte de los conflictos y malestar existente entre los pobladores de las comunidades
que se asientan en el rea de influencia del Relleno Sanitario se debe a una limitada
comunicacin y a la falta de informacin respecto al estado en el que se encuentra el
Relleno Sanitario y, de manera general, el resto de empresas que operan en las
comunidades y sus alrededores.
Es por esto que se considera necesaria la implementacin de una estrategia de
comunicacin, que permita socializar las actividades que se han realizado en cuanto al
manejo del Relleno, de las industrias y de las empresas en favor del ambiente y las
comunidades. Si bien cada industria supone contar con los mecanismos adecuados para
este efecto, el presente documento se enfoca en la implementacin de esta medida por
parte de la Secretara del Ambiente como Autoridad Ambiental Responsable.
La importancia de implementar una estrategia de comunicacin ambiental por parte de la
Secretara del Ambiente se sustenta en la necesidad de anticiparse a los conflictos que
se generan por la desinformacin y falta de comunicacin oportuna con los diversos
actores del rea, particularmente las dirigencias comunitarias. De no actuar
oportunamente los efectos inciden en un deterioro de la imagen institucional y en
conflictos difciles de enfrentar.
En este sentido se plantean algunas medidas a ser implementadas.
Charlas y talleres explicativos con respecto al trabajo realizado por la Secretara
del Ambiente, al manejo del Relleno Sanitario y de otras empresas que se
encuentran realizando actividades en el rea de influencia.
Difusin peridica de los resultados obtenidos en las auditoras ambientales,
estudios y monitoreo realizado en el Relleno Sanitario y en el resto de industrias.
Preparacin y distribucin de material informativo y de comunicacin: folletos,
afiches a ser expuestos en escuelas, casas comunales y dems material
informativo que facilite la difusin de estos resultados.
Conformacin de un grupo de delegados de las comunidades, para que, a manera
de veedura social, puedan ser el punto de articulacin para la implementacin de
las medidas propuestas en la socializacin, as como la designacin por parte del
MDMQ de un contacto estable con capacidad de respuesta y aclaracin a las
inquietudes planteadas por la comunidad.
Respecto de la socializacin de los resultados, es un pedido expreso de la comunidad,
que sta sea realizada en trminos y lenguaje comprensible para la poblacin.
Con ello se espera lograr que la comunidad comprenda cmo los esfuerzos de la
Secretara y las empresas influyen en el control y disminucin de los impactos
ambientales en el mbito local.

106

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

Esta accin ser de implementacin y aplicacin inmediata, de acuerdo a las atribuciones


y alcances de la Secretara de Ambiente del MDMQ; obtenindose los primeros
resultados durante los primeros 6 meses desde su inicio.
La Secretara de Ambiente del MDMQ es la autoridad ambiental competente, por lo que
ser la responsable de iniciar el seguimiento, control y socializacin del manejo ambiental
de las empresas que aun no cuentan con los permisos necesarios y, de igual manera,
continuar con las auditorias y el control de las que actualmente se encuentran dentro de
este proceso.
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA
Debido a la presencia de empresas, haciendas y plantaciones en toda el rea que abarca
el Plan de Desarrollo, las caractersticas naturales de los cuerpos de agua se han visto
deterioradas, por lo que se plantea realizar un monitoreo peridico de la calidad de este
recurso en los diversos cursos que pueden verse afectados por estas actividades.
El monitoreo deber ser peridico en lo posible en perodos no mayores a tres meses y
se sujetar, como mnimo, a los parmetros establecidos en el Texto Unificado de la
Legislacin Secundaria (TULAS). Criterios de calidad admisibles para aguas de uso
agrcola. Deber prepararse un plan de monitoreo mediante la georeferenciacin de los
puntos de medicin los que correspondern a los sitios de descarga (aguas arriba y
abajo) de las empresas y haciendas identificadas y de las que se instalen a futuro:
Zona Industrial
Relleno Sanitario El
Inga
AGIP Ecuador
INCINEROX
Bateras Ecuador

Inga Bajo
Plsticos
La
Tortuga
Subestacin
TRANSELECTRIC
(en curso)
Santa Rosa
Industria
de
lcteos
ALPEN
SWISS
San Juanito
Plantel
avcola
AVITALSA

Itulcachi
NOVOPAN
Flower Village
Agroplantas
2
Avcolas
(flia
Ponce y flia. Larios
Iza)
Criadero
de
porcinos
La Cocha
Criadero de perros
(flia. Rodrguez)
Compaa
CONSUMER
San Vicente
Plantel avcola del
Seor. Apolo

Inga Bajo e
Inga Alto
Empresas:
Empresa de porcinos
MAYMORE
Procesadora de pollos El
Granjero
Haciendas:
o Eduardo Gortaire
o Juan Araujo
o Flia. Rodrguez
o Patricio Izurieta,
o Flia Segovia Gortaire,
o Eduardo Jcome,
o Luis Luzuriaga
o Alfonso Gortaire, Olga
Cumbal
o Luis Heredia, Gonzalo
Salazar,
o Sr. Marcillo,
o Flia Cordovz, (Yogurt
El Pino).

107

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

SUB PROGRAMA:
EDUCACIN AMBIENTAL.
PROGRAMA DE EDUCACIN AMBIENTAL
Esta accin calificada como segunda prioridad durante el taller efectuado el 18 de febrero
de 2012, comprende actividades acciones de Educacin y Comunicacin Ambiental que
estn enfocadas a implementar iniciativas ambientales con el apoyo de organizaciones
vinculadas al tema (FONAG, Secretara del Ambiente, administraciones zonales, ONGs,
etc.) dentro de las comunidades. Estas iniciativas deben apuntar a despertar conciencia
ambiental, ayudando a las personas y a los grupos sociales que mantienen algn nivel de
relacin con el rea, a que adquieran una mayor sensibilidad y conciencia sobre su
riqueza biolgica y su problemtica, como: el uso inadecuado de suelo dentro del rea, la
contaminacin de fuentes de agua, la importancia de conservar las fuentes hdricas, etc.,
que ponen en riesgo la integridad de los ecosistemas y de la salud de la poblacin.
Tambin ser necesario estimular la participacin, ayudando a las personas y a los
grupos sociales a profundizar su sentido de responsabilidad y expresarlo actuando con
decisin en la bsqueda de alternativas para lograr una relacin sociedadnaturaleza
equilibrada con miras a lograr un desarrollo sostenible.
Para lograr cumplir con los objetivos del programa se deber tomar en cuenta, entre
otras, las siguientes actividades:
Establecer acuerdos con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,
nacionales y extranjeras, para el apoyo en la creacin de proyectos y temas
educativos.
Promover programas de educacin ambiental y capacitacin para los diferentes
grupos de la comunidad y de manera particular para el manejo adecuado de los
residuos slidos.
Apoyar en campaas a nivel de unidades educativas para involucrar a las poblaciones
jvenes en procesos de conservacin del rea.
Incentivar la creacin de movimientos ambientales como clubes ecolgicos, en las
escuelas y entre grupos de jvenes.
Desarrollar estrategias para la motivacin de los grupos organizados de la sociedad
civil, con la finalidad de que se integren a los proyectos educativos ambientales (p.e.
celebracin de fechas importantes, da del ambiente, del agua, etc.).
Monitorear y evaluar las actividades educativas para lograr una mayor efectividad y
repercusin en la audiencia.
Difundir las buenas prcticas e iniciativas sociales exitosas en la solucin de
problemas ambientales concretos del rea.
Este programa iniciar con la identificacin de grupos y de las necesidades o inters
inmediato de la poblacin y dems actores, durante los 3 primeros meses de
implementacin del programa; y, continuar permanentemente con el desarrollo y
evolucin de las actividades previstas.
La responsabilidad de la gestin recaer en la Secretara del Ambiente y las
administraciones zonales del MDMQ, con la participacin de las comunidades y el apoyo
tcnico del FONAG.

108

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

EJE 3:
PROGRAMA:
SUB PROGRAMA:

ECONOMICO PRODUCTIVO
PRODUCCIN AGROPECUARIA.
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.

IMPULSO A INICIATIVAS DE GRUPOS GANADEROS.


Un grupo importante de productores campesinos del rea constituyen los grupos ya
organizados de ganaderos de la zona. Las asociaciones existentes son el menos tres:
Inga Raya, Monserrat, Casanto y Asociacin de Trabajadores Autnomos de
Itulcachi.
Son grupos muy dinmicos que hacen uso de los pramos y se han manifestado
dispuestos a emprender en iniciativas productivas complementarias as como a participar
activamente en el manejo sostenible de esas reas del territorio.
Como un actor importante que apoye estas iniciativas constituye el Fondo del Agua para
Quito FONAG- cuyos recursos pueden constituir una contrapartida a la accin del
municipio.
Las acciones que se sugiere implementar son:
Contacto y dilogo con el FONAG.
Identificacin y evaluacin de alternativas productivas que combinen el
mejoramiento de las familias de los grupos ganaderos, as como la conservacin
de los pramos.
Acompaamiento de parte del MDMQ para el desarrollo de las iniciativas
productivas y de conservacin.

109

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

VI.

Modelo de gestin.

A continuacin, se presenta el modelo de gestin para la implementacin del Plan de


Desarrollo Sustentable.
Este modelo intenta superar un problema que ha caracterizado la accin municipal en la
zona y se refiere principalmente a la dispersin de las inversiones pblicas y privadas, as
como la desarticulacin de la gestin de los actores dentro del territorio. Esta situacin
conduce a la necesidad de contar con un modelo de gestin que permita la alineacin de
las distintas medidas a una visin comn de desarrollo y consecuentemente la
coordinacin y armonizacin de las inversiones y acciones, en el marco de las polticas y
normas de uso y ocupacin del territorio.
El modelo se lo concibe a la sombra de las directrices de desarrollo que deber emitir el
MDMQ, las que contienen el marco de polticas y normas de uso y ocupacin del
territorio.

1.

Gestin del plan: Conduccin, seguimiento y evaluacin del Plan.

Para la gestin del plan se prev un comit de conduccin como la instancia de toma de
decisiones, un equipo tcnico como la instancia de gestin y coordinacin para la
implementacin del plan, las que se complementan con procesos y mecanismos de
veedura y control ciudadano. La ejecucin de los proyectos estar a cargo de las
instancias y dependencias del MDMQ y otras entidades que pudieran sumarse en este
proceso.

COMIT DE
CONDUCCIN
Decisin, Seguimiento y Evaluacin

FINANCIAMIENTO

EQUIPO
TCNICO

Fideicomiso
MDMQ
Otras fuentes

Gestin y Coordinacin

ADMINISTRACIONES
ZONALES

EMPRESAS y
dependencias del MDMQ

Ejecucin de Proyectos

OTRAS
ENTIDADES

Ejecucin de Proyectos

COMISIONES COMUNITARIAS
y de otros actores
PLAN DE DESARROLLO

Veedura y Control

DIRECTRICES DE DESARROLLO

110

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

A continuacin se describen las funciones bsicas de estas instancias as como su


conformacin.
Comit de conduccin del plan
El comit de conduccin del plan es el espacio donde se debern tomar las decisiones
estratgicas en cuanto al plan de desarrollo y estar conformado por los siguientes
actores:
Delegados de las Comunidades (Presidentes)
Gobiernos parroquiales (Presidentes)
MDMQ (Secretaria de Ambiente, EMGIRS-P, Secretaria de Coordinacin
Territorial)
Una vez constituido el comit y aprobado el plan de desarrollo esta junta se reunir
ordinariamente cada semestre o extraordinariamente a pedido de sus miembros. El
comit deber contar con un reglamento interno, sin embargo sus funciones esenciales
son:
Aprobar la priorizacin de programas y proyectos y la asignacin de fondos para
su ejecucin.
Monitorear y dar seguimiento a la implementacin del plan de desarrollo.
Dar seguimiento a la definicin de las directrices de desarrollo (marco de las
polticas y normas de uso y ocupacin del territorio).
Equipo tcnico de implementacin.
Se requiere la conformacin de un equipo tcnico de coordinacin, asignado por el
MDMQ, que desarrolle las siguientes funciones:
Coordinacin del plan entre las diferentes instancias y empresas municipales,
otras entidades publico-privadas, con las directivas de las comunidades.
Impulsar la implementacin del plan de desarrollo.
Preparacin y presentacin de informes para conocimiento del comit de
conduccin.
Comisiones comunitarias de gestin, veedura y control.
Estas comisiones que estarn integrados por delegados de las comunidades para asumir
las funciones de:
Participar activamente, bajo la coordinacin del equipo tcnico, en las actividades
previstas en el plan y que contemplan un involucramiento de la comunidad para
su ejecucin y logro de objetivos. Se propone que cada comunidad designe a por
lo menos dos de sus miembros como los delegados a cada uno de los cinco ejes
contemplados en el plan.
Revisin peridica del avance y cumplimiento del plan.
Informacin permanente a la comunidad sobre los avances del plan, as como
para establecer los resultados y cumplimiento de los compromisos asumidos por

111

Plan de desarrollo sustentable de las comunidades de El Inga Contenido y proyectos.

los diferentes actores, incluyendo aquellos asumidos por los directivos de las
comunidades.

2.

Directrices de desarrollo: marco de las polticas y normas de uso y ocupacin del


territorio.

La existencia de la zona industrial de alto impacto, en el que se halla el relleno


sanitario, y el conjunto de comunidades en las que el MDMQ ha realizado
inversiones orientadas al desarrollo demandan de una redefinicin del uso y la
ocupacin del suelo y la determinacin de directrices de desarrollo.
Responsable
De parte del MDMQ la dependencia responsable por las directrices de desarrollo es la
Secretaria de Territorio, Hbitat y Vivienda, en este sentido, deber delimitar y definir un
Plan Especial para esta regin.
Competencias
En este sentido, la Secretaria deber asumir y definir los siguientes aspectos:
Definicin de uso del suelo de la zona inmediata al relleno sanitario de El Inga
Bajo, as como la previsin de un anillo de proteccin o amortiguamiento entre la
zona industrial y los asentamientos aledaos
Redefinicin de normativa vigente que reconozca la existencia los asentamientos
que constituyen usos de tipo urbano residencial: directriz de la densidad
poblacional y habitacional de las comunidades.
Planificacin territorial y redefinicin de normativa segn la vocacin y el
desarrollo de potencialidades diferenciadas por comunidad, en medida de su
cercana a las zonas industriales y al uso actual del suelo.
Estudios y planificacin para la consolidacin de las zonas industriales:
determinacin sobre el alcance, el desarrollo y los impactos de las zonas
industriales.
Integracin de soluciones para las afectaciones generadas en el Relleno Sanitario
y las zonas de uso industrial
Estudio para la implementacin (ubicacin, usos, recursos, etc.) de dos
centralidades.

3.

Financiamiento

El plan de desarrollo considera acciones y proyectos, tanto en el mbito de gestin


municipal, como actividades de competencias de otros actores. Las fuentes de
financiamiento de parte del municipio son, por un lado, el Fondo de Compensacin
(fideicomiso a ser constituido por las 4 comunidades y MDMQ segn lo establecido en el
acuerdo compromiso suscrito el 21 de febrero de 2011), y otros recursos que el MDMQ
asigne, sea de las empresas pblicas o con cargo al presupuesto municipal.
Mnica Jcome R.
Consultora
Marzo 2012.
112

También podría gustarte