Productos Muyuyo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 178

1

CAPITULO I
GENERALIDADES

1.1

INTRODUCCIN
Las maderas de clima subtropical entre ellos el muyuyo

y el bejuco, son especies forestales importantes en la


conservacin de suelos, calidad de aguas, manutencin y
refugio de una variada florifauna. Produccin de material para
la construccin, artesana, elaboracin de muebles y flores de
exportacin (cordia lutea). Su aporte en el desarrollo cultural y
econmico del pas, es de gran valor, siendo uno de los
recursos naturales renovables con que contamos.

A pesar de

su belleza y las cualidades mencionadas anteriormente no han


sido difundidos, conservados y/o manejados adecuadamente.
El muyuyo es nuestro hermano, es una frase comn en
los pueblos peninsulares, especficamente en la zona que es
Cerecita, Progreso, Playas, Puerto del Morro, Data, Libertad y
Salinas, que alcanzaron enorme desarrollo en las elaboraciones
artesanales con esta madera poco difundida en nuestro medio,
pero de gran aceptacin dentro de los estratos socioeconmicos
medio en adelante, e inclusive de una enorme acogida dentro
del turismo receptivo en donde es altamente calificado los
muebles, las lmparas, las puertas para los garajes de villas y
las famosas tablas de surf de muyuyo, las cuales son dura y
brillante, esplndidamente resistente y duradera, de aspecto
agradable y flexible.

El muyuyo es una planta que tiene la arrogancia de


sentirse rbol.

Lastimosamente, en Amrica, este material no

ha sido valorado de la misma manera, a pesar de que nuestros


antepasados ya lo utilizaban.

Las balsas de las culturas

Mantea y Machalilla, eran construidas con muyuyo y con ese


medio de transporte llegaron a comercializar con pueblos de
Mxico y Chile.
Muchos estudiosos coinciden en que la historia de la
colonizacin sera distinta sin la existencia del muyuyo, materia
prima que permiti construir las casas campestres, divisiones
interiores, cercas, corrales, escaleras, muebles, recipientes para
lquidos y un sinfn de utilizaciones.

Sin embargo, lo que se

llama la cultura del muyuyo est hoy al borde del olvido,


tristemente oculta bajo el abandono y la pobreza, cuando la
tecnologa rehsa reconocer las maravillas de este material.
No hay material ms resistente y que se deje trabajar con
tanta docilidad como el muyuyo.

Muchos usos escapan al

sentido comn, pero no a las investigaciones de la tcnica, que


descubri por ejemplo, que los mejores muebles campestres
deban ser de muyuyo, lo mismo que las artesanas como
lmparas, los muebles de la abuela, entre otros productos que
son elaborados con la mano del artesano de la pennsula con un
acabado

extremadamente

extraordinario

una

calidad

ponderable que es sometida a la aceptacin de los turistas ms


exigentes.

1.2

JUSTIFICACIN
Desde los comienzos de la humanidad el hombre utiliza

las caas para todo tipo de usos; desde elementos de caza y


pesca, hasta instrumentos musicales y todo tipo de utensilios;
pasando por el arte, la decoracin, la alimentacin y la
jardinera. Talvez en el futuro, le depare su utilizacin masiva
como fuente de energa y reemplazo de madera de rboles,
siendo un material fcilmente renovable.

Hoy en da, existen

grandes proyectos que involucran al muyuyo; en este sentido


desde 1986, se trabaja a nivel artesanal esta clase de madera
para todo tipo de objetos.
En el Ecuador, la iniciativa de analizar el sector de estos
elaborados se debe a la dimensin de la gran demanda que ha
tenido esta actividad en los ltimos aos, en donde la calidad y
los acabados de los productos de muyuyo han alcanzado
prestigio y excelencia en su compra.
Se puede observar que las cortinas de caa, utilizadas
para decoraciones de los Bancos, Oficinas y Hoteles; y paneles
prefabricados para viviendas, se han convertido en una nueva
opcin o alternativa para disminuir el dficit de vivienda de la
clase media y por ltimo; los muebles demandados en gran
proporcin por

su estructura y elegancia, en la poblacin de

niveles de clase media alta y alta, principales demandantes de


estos productos.
Sin embargo,

al existir una empresa que oferte

estos

artculos, da apertura a que exista difusin del producto madera

muyuyo, ya que los dems competidores directos o similares


extienden en el mercado productos a base de plsticos u otros
tipos de maderas, que por lo regular son de elevado costo como
materia prima directa.

Dada la existencia de todos stos

parmetros se cre la iniciativa de realizar un estudio de


factibilidad para instalar una industria que fabrique elaborados,
en base al muyuyo.

1.3

OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL Y ESPECFICOS


OBJETIVO GENERAL
*

Demostrar la factibilidad de instalar una planta para


elaborar productos y piezas decorativas a base de la
madera muyuyo.

OBJETIVOS ESPECFICOS

AUSCULTAR, en base a una investigacin de mercado para


determinar cual es el sector demandante tanto externo
como

interno

ver

la

factibilidad

de

producirlo

industrialmente.

DEFINIR, todos los aspectos concernientes al producto y al


parmetro tecnolgico de su proceso para pasar a convertir
esta actividad que tradicionalmente ha sido artesanal en
industrial con el objetivo de producirlo en serie.

ESTRUCTURAR un anlisis pormenorizado de inversiones y


financiamientos

que

dan

una

real

dimensin

de

los

respectivos presupuestos de costos y gastos que generar


la implementacin de este tipo de empresas.

EVALUAR una sntesis global del estudio, en el que se


determine la viabilidad del proyecto de inversin elaborado,
de tal forma que este sirva como plataforma para la
creacin

de

empresas

inversionistas locales.

de

este

gnero

travs

de

CAPITULO II

ESTUDIO DE MERCADO

2.1

IDENTIFICACIN DEL PRODUCTO Y ELABORADOS DE


MUYUYO

CARACTERSTICAS DEL RBOL


El rbol de cordia lutea (muyuyo, nombre originario de la
zona litoral, peninsular de la Provincia del Guayas); est dentro
de los arbustos que usualmente florecen en condiciones
normales en zonas de clima clido.

Es decir, aquellas zonas

con inviernos ms o menos suaves, libres de fro y de vientos


salinos. Por supuesto que es hablar, sin duda, de especies con
un marcado acento tropical y subtropical, los cuales no suelen
prosperar

donde

las

temperaturas

muy

pocas

veces

descienden por debajo de los 10 C.


Los rboles, como seres vivos que son, estn sujetos a
numerosas circunstancias medioambientales y genticas que
hacen imposible delimitar claramente la barrera por encima de
la cual su cultivo no ser exitoso con toda probabilidad.
La cordia lutea, es una de esas especies leosas que
han pasado las primeras fases de su vida (dentro de la zona de
la pennsula, por los alrededores de Cerecita, estos cultivos
tienen ms de 50 aos), van endureciendo la madera y su
corteza protectora, y son capaces de soportar adversidades

climticas que en sus fases juveniles no soportaran y moriran


sin remedio.
Entre estos rboles se encuentra el muyuyo, cuyo cultivo
puede realizarse en zonas de clima clido, normalmente
procedentes de zonas de clima tropical o subtropical como ya
dijramos, o de zonas de clima mediterrneo (El Cabo en
Sudfrica, Suroeste de Australia, Chile Central, California y todo
el rea mediterrnea), y aquellos otros ms adecuados para
climas con inviernos ms crudos, normalmente procedentes de
zonas continentales de Europa, Amrica y Asia.
Suele haber a menudo y de una forma general unas
diferencias fundamentales, como son la belleza y duracin de
las floraciones y el carcter siempre verde de los rboles de
clima tropical frente a las floraciones ms discretas y el carcter
caducifolio de los rboles de climas ms fuertes, aunque no
siempre ello sea as, pues efectivamente existen especies
caducifolias 1

propias

de

zonas

de

inviernos

fros

con

floraciones, tambin muy espectaculares.


Otra caracterstica de la cordia lutea especie de zonas
clidas, es su mayor velocidad de crecimiento, aunque a
menudo ello lleva consigo una madera muy quebradiza y que
hay que tener en cuenta a la hora de su emplazamiento y en las
posibles podas de formacin y de mantenimiento.

En la

actualidad el muyuyo va aumentando cada da su oferta,


produciendo otras especies (cordia sebestena, cordia alliodora,
1

De los rboles y arbustos de hojas caducas

cordia Spp., cordia hebeclado)

que hace 20 aos eran casi

desconocidas, o al menos, no tenan el grado de difusin actual.

Para tener un conocimiento cabal de las caractersticas


botnicas

del

muyuyo,

se

describir

continuacin

los

elementos de este rbol y flor a la vez.

Familia: Boraginaceae
Nombre comn: Muyuyo
Lugar de origen:

Indias Occidentales, desde Bahamas hasta

Venezuela.
Etimologa: Cordia, en honor de Euricius Cordus (1486-1535) y
su

hijo

Valerio

(1515-1544),

botnicos

farmacuticos

alemanes.
Descripcin: Arbolito a veces arbusto con los tallos jvenes
pubescentes.

Hojas anchamente ovadas, agudas, enteras, de

21 x 15 cm de longitud, escbridas en el haz y pubescentes en


las nervaduras del envs.

Pecolo de 3-4 cm de longitud.

Inflorescencias en cimas o panculas abiertas, con flores


infundibuliformes de color rojo anaranjado, con el tubo de 2-2.5
cm de longitud, con 5-6 lbulos y normalmente 5 estambres
inclusos. Fruto drupceo, ovoide, de unos 2-2.5 cm de longitud,
rodeado por el cliz persistente, blanquecino y carnoso.
Datos de cultivo:

Se multiplica por semillas y esquejes.

Requiere suelos sueltos y profundos. Cultivo al sol o a media

sombra. Especie extica que requiere climas muy suaves para


vegetar.

El lutea de Cordia
El rbol de Geiger amarillo
La altura: 15 a 18 Pies
El cobertor: 15 a 18 Pies
El formulario: Alrededor
La flor: Los racimos de flores
amarillas
La fruta: La fruta redonda,
carnosa con 1 semilla
La estacin: Ao-alrededor de
La cultura: Las condiciones
secas
Los usos: El rbol del
espcimen
Puede ser un arbusto o un
rbol que depende de recortar
y mtodo de la propagacin.

Flor del rbol de muyuyo (Cordia Lutea)

10

ELABORADOS DE MUYUYO

Muebles.- Las exportaciones de muebles de madera (el


muyuyo en la actualidad es comercializado a turistas extranjeros
que visitan las Islas Galpagos y el sector peninsular de Playas,
va Data de Posorja) ofrecen un gran potencial para la futura
expansin de los fabricantes ecuatorianos. Esto se atribuye en
parte al promocional e impresionante trabajo hecho por los
artesanos del muyuyo.
Los fabricantes de muebles de madera se quejan de la
calidad inconsistente de la materia prima abastecida por los
motoserristas.

El perjuicio puede llegar hasta 40 o 50% en

ciertas fbricas.

Los fabricantes tambin critican la poca

disponibilidad de ciertas especies y categoras.


Los principales mercados para los muebles de madera
ecuatorianos en el que se puede incluir, a corto plazo los
elaborados
Venezuela.

de

muyuyo

son:

Mxico,

USA,

Colombia

Ellos parecen absorber la mayor parte de los

muebles tradicionales para sala de estar y dormitorios.


muebles desmontable se pueden

alcanzar

Con

mercados ms

distantes como Japn y Europa. El potencial de exportacin es


grande, y una mayor concentracin debe estar en la capacidad
de produccin y marketing.

La calidad de los productos finales es considerada buena


en trminos de procesamiento.

Particularmente productos con

terminaciones de lacado lustroso, no siempre satisfacen las

11

exigencias de calidad para los componentes de madera en los


principales pases adquisitores, como Estados Unidos.

Madera de Muyuyo juego de sala en "la Casa de Shangrila

Madera de "Muyuyo" juego de comedor en "la Casa de Shangrila

12

Productos de decoracin y lmparas.-

En este grupo

de productos las puertas macizas de interior y exterior parecen


ofrecer las mejores propuestas, como tambin las lmparas en
sus diferentes tamaos y modelos, y otros objetos decorativos.
Tales exportaciones pueden ser desarrolladas con compradores
selectos como USA. Ecuador con su categora de primera clase
en materia prima, trabajo habilidoso y relativamente buen
artesanazo, debera buscar mercados desarrollados en los
productos de alta calidad tales como puertas, para exterior.

2.1.1 PRODUCTOS SUSTITUTIBLES DE MUYUYO


FAMILIA MYRTACEAE
En la familia del eucalipto numerosas especies arbreas
pueden cultivarse con xito en nuestras zonas de todo el litoral.
Dentro de los mismos eucaliptos, no todas las especies son
agresivas

de

portes

descomunales

como

estamos

acostumbrados a ver, constituyendo algunos excelentes rboles

13

de adorno, tales como

E. ficifolia, de una espectacular

floracin de color rojo, E. erythrocorys, con grandes flores de


color amarillo, E. sideroxylon, E. salmonophloia, etc. Otras
especies ms o menos interesantes por su follaje, sus flores o
ambas cosas son: Callistemon viminalis, algunas especies del
gnero Melaleuca, Eugenia, Psidium, Syzygium, etc.,

todas

ellas de pequeo tamao.

E. ficifolia

E. sideroxylon

E. salmonophloia Callistemon
viminalis

Otras especies interesantes para zonas de clima clido


son: Terminalia catappa (COMBRETACEAE), de grandes hojas
que se tornan rojizas dependiendo del clima; Corynocarpus
laevigata (CORYNOCARPACEAE), arbolito siempre verde del
que

existe

una

variedad

de

hojas

matizadas;

Aleurites

moluccana (EUPHORBIACEAE), arbolito siempre verde con


flores

blancas

porte

erecto;

Hura

crepitans

14

(EUPHORBIACEAE),

rbol

normalmente

siempreverde

con

hojas de nervadura marcada y curiosos frutos que explotan para


dispersar sus semillas; Mangifera indica (ANACARDIACEAE),
rbol

frutal

cuyo

follaje

es

bastante

interesante;

Persea

americana (LAURACEAE), otro rbol frutal de follaje frondoso


en las formas no injertadas para produccin de frutos; Cedrela
odorata (MELIACEAE), rbol de gran desarrollo y buena
sombra poco difundido; Casimiroa edulis (RUTACEAE), rbol
frutal siempre verde de buena sombra; Cordia sebestena
(BORAGINACEAE), arbolito de flores rojas interesante para
espacios

reducidos;

Citharexylum

spinosum

(VERBENACEAE), arbolito de rpido crecimiento que mediante


poda

puede

drsele

la

forma

deseada;

Hamelia

patens

(RUBIACEAE), otro arbolito de bella floracin adecuado para


pequeos espacios.

Terminalia

Mangifera

Hura

Cedrela

catappa

indica

crepitans

odorata

15

FAMILIA BIGNONIACEAE

La familia de la conocida Jacaranda mimosifolia es una de las


familias donde prcticamente todos sus miembros tienen flores
con inters ornamental, cultivndose en nuestro pas alrededor
de 25 gneros. Dentro de los rboles destacan Spathodea
campanulata, de prolongada floracin de color rojo y buen rbol
de alineacin; Markhamia lutea, de pequeo porte y con flores
de color amarillo; Radermachera sinica, tan utilizada como
planta de interior por el color verde brillante de su follaje y que
sin embargo resiste muy bien su cultivo al exterior en zonas de
clima suave; Tabebuia rosea, Tabebuia chrysantha, Tabebuia
pallida, Tabebuia heptaphylla, etc. son tambin arbolitos de
bella e intensa floracin, algo delicados pero interesantes.

Jacaranda

Spathodea

mimosifolia

campanulata

Radermachera Coccoloba
sinica

uvifera

16

FAMILIA BOMBACACEAE
La especie ms difundida dentro de esta familia es, con
diferencia, Chorisia speciosa, rbol caducifolio de llamativa y
prolongada floracin, con un tronco caracterstico cubierto de
espinas.

En menor cuanta, por sus mayores exigencias

climticas, tambin se cultivan Pachira aquatica, ltimamente


muy extendido como planta de interior, y Ceiba pentandra,
rbol de gran desarrollo y buena sombra.

Chorisia speciosa Ceiba pentandra

Pachira aquatica

2.1.2 PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS: ELABORADOS DE


OTRAS MADERAS
MDF
(FIBRA DE DENSIDAD
MEDIA).
Tambin se le llama DM o tablero de fibra de densidad media.
Est fabricado a partir de elementos fibrosos bsicos de madera
prensados en seco. Se utiliza como aglutinante un adhesivo de resina
sinttica. Presenta una estructura uniforme y homognea y una

17

textura fina que permite que sus dos caras y sus cantos tengan
un acabado perfecto.
El MDF se trabaja prcticamente igual que la madera
maciza, pudindose fresar y tallar incluso los cantos. La
estabilidad, al contrario que la madera maciza, es ptima, pero
su peso es muy elevado. Constituye una base excelente para
las chapas de madera.

Es perfecto para lacar o pintar.

Tambin se puede barnizar. Se encola (con cola blanca)


fcilmente y sin problemas.

Es comercializado en grosores

desde 3mm a 4cm ms. La medida del tablero es de 244 x


122 cm.

Suele ser de color marrn medio-oscuro y es un

tablero barato.
Recomendable

para

construir

todo

tipo

de

muebles

(funcionales o artsticos) en los que el peso no suponga ningn


problema. Excelente como tapas de mesas y bancos de trabajo.
Se puede utilizar como lienzo para pintar, como base para
maquetas, como trasera y fondo de cajones en muebles y como
trasera de porta fotos posters y puzzles. Tambin se usa para
hacer

formas,

peanas,

para

tallar

incluso

para

hacer

esculturas (pegando varios tableros para obtener un grosor


adecuado).

No es apto para exterior ni condiciones muy

hmedas.

AGLOMERADO SIN CUBRIR


Es un tablero fabricado con pequeas virutas de madera
encoladas a presin y sin ningn acabado posterior.

18

Existen principalmente tres tipos de aglomerado segn su


fabricacin: de una capa, de densidad graduada y de tres
capas. En el de una capa, las virutas son de tamao semejante
y estn distribuidas de manera uniforme, resultando una
superficie relativamente basta por lo que no admite bien ningn
acabado. El de densidad graduada, tiene virutas muy finas en
las superficies y ms bastas en el ncleo siguiendo una
transicin uniforme, su superficie es ms suave y permite
ciertos acabados. El de tres capas, tiene el ncleo formado por
virutas dispuestas entre dos capas exteriores de partculas muy
finas de alta densidad y con alta proporcin de resina, lo que da
lugar a una superficie muy suave y apta para recibir la mayor
parte de los acabados y recubrimientos.
Suele ser de color marrn claro moteado y sus cantos son
ms bastos que la superficie (aglomerado de tres capas). Como
consecuencia, sus cantos no admiten bien el fresado ni el
pintado. Sin embargo, su superficie se puede pintar sin
problema y admite perfectamente ser chapada o plastificada.
Se comercializa en grosores de 10, 16 19 y 30mm. La medida
normal es de 244 x 122 cm, pero algunos grosores se fabrican
tambin en 366 x 183 cm. Es el tablero ms barato.
Es recomendable para cualquier funcin en el que no
quede visto (partes ocultas de mobiliario, tablero para encima
del

somier,

cabeceros

provisional o de almacn.

forrados,

etc.)

para

mobiliario

Los nios lo utilizan tambin para

secar hojas de rboles entre dos tableros. No se puede utilizar


en condiciones de humedad (exteriores, cuartos de bao, etc.)
pues tiende a hincharse y no se recupera con el secado. Para

19

estas condiciones existe el aglomerado hidrfugo que es un tipo


de aglomerado al que se le aaden productos qumicos que
repelen la humedad.

AGLOMERADO PLASTIFICADO
Es un aglomerado (de 3 capas) que recibe en sus caras
un recubrimiento de melamina (es un tipo de plstico) en colores
lisos o de imitacin de maderas, granitos, etc.
Las imitaciones de madera de la melamina son cada vez
ms perfectas, pues actualmente se utilizan para su fabricacin,
fotos reales de maderas transformadas mediante programas de
ordenador, y en algunos casos es difcil distinguirla de una
madera barnizada, sobre todo para un profano en la materia.
Puede ser lisa o con acabado poro o catedral, que consiste en
grabar suavemente la veta de la madera para que sea
perceptible a la vista y al tacto.

El grosor de la melamina

determina la calidad del tablero.


No admite ningn tipo de acabado y es necesario rematar
los cantos vistos con cinta de cantear o moldura. Se limpia con
un trapo hmedo y jabn neutro. Es un tablero barato y se
comercializa en los mismos grosores que el aglomerado sin
cubrir. La medida del tablero es de 244 x 122 cm.
Se utiliza principalmente para la construccin de muebles
funcionales, econmicos y de muy fcil mantenimiento. Ideal
para hacer interiores de armarios incluyendo el forrado. No
soporta mucha humedad y no es resistente al exterior.

20

AGLOMERADO CHAPADO
Es un aglomerado (de tres capas) al que se le ha pegado en sus
caras chapa de madera natural. Viene ya lijado para permitir darle el
acabado directamente, aunque siempre conviene pasarle antes una
lana de acero 00 000 en el sentido de la veta.

Se puede teir,

barnizar, encerar, pintar y lacar. Los cantos vistos hay que rematarlos
con cinta de cantear o moldura. No es un tablero muy barato y su
precio es muy variable dependiendo del tipo de madera usada en la
chapa. Se comercializa en los mismos grosores que el aglomerado sin
cubrir. La medida del tablero es de 244 x 122 cm.
Se utiliza principalmente para hacer todo tipo de muebles
de calidad pudindose combinar con listones o partes de
madera maciza. Los muebles modernos utilizan este tipo de
tablero debido a su belleza y estabilidad dimensional. Tampoco
soporta mucha humedad (depende del acabado que se le d) y
no es apto para exterior.

TABLEX
Es un tablero fabricado a partir de fibras de madera hmedas
sometidas a gran presin y elevada temperatura. Para unir las fibras
se utilizan resinas naturales contenidas en las mismas. Tiene una cara
lisa y otra rugosa y se caracteriza por su extremada dureza. Su color
es marrn oscuro y se comercializa en grosor de 3,2mm. La medida
del tablero es de 244 x 122 cm. Existe tambin perforado para permitir
la aireacin. Es un tablero barato.

21

Se utiliza principalmente como traseras de muebles y


fondos de cajones. Tambin es muy utilizado como base para
pintar y para algunas partes de embalajes.

Tambin como

trasera de porta fotos, postres y puzzles, y como proteccin de


mesa para hacer cortes con cuter.

Forrado con tela y con

imprimacin, se utiliza como lienzo.

TABLEX PLASTIFICADO
Es un tablex al que se le ha recubierto su cara lisa con
melamina de colores lisos o de imitacin de maderas, granitos
etc.

Es

un

plastificados.

complemento

de

los

tableros

aglomerados

Se comercializa en grosor de 3,2 mm y es un

tablero barato, aunque ms caro que el tablex crudo. La medida


del tablero es de 244 x 122 cm.
Se utiliza principalmente como traseras de muebles y
fondos de cajones a juego con los tableros plastificados.
Tambin puede utilizarse como revestimiento decorativo de
paredes y forrado de armarios pegndose directamente con
masilla de fijacin.

CONTRACHAPADO
Existen diferentes tipos de contrachapados segn los
diferentes usos y en funcin de la especie de madera utilizada,
el tipo de encolado y la calidad de las chapas. La construccin
de todos ellos se basa en la superposicin de placas o chapas
estructurales de madera alternando el sentido de la fibra y
pegadas entre s. Deben ser simtricos con respecto a la placa

22

o placas centrales (alma). Esta disposicin alterna de las fibras


(en ngulo recto) es lo que le da una gran estabilidad
dimensional, una gran resistencia al alabeo y una no-direccin
natural de ruptura. Existe tambin el contrachapado al hilo (las
fibras de cada chapa van en la misma direccin) que se utiliza
principalmente como sustitutivo de la madera maciza en los
laterales de cajones.
La calidad de un contrachapado viene dada por la calidad
de sus chapas y el tipo de adhesivo empleado en su fabricacin.
Existen las siguientes clases de contra chapado: 1. - Contra
chapado de interior, sirve para aplicaciones de interior no
estructurales y normalmente tiene una cara de mayor calidad
que la otra.

2.- Contra chapado de exterior, los hay para

exposicin total o parcial al exterior y sirve para aplicaciones no


estructurales.

3.- Contra chapado nutico, es un contra

chapado estructural de alta calidad con las dos caras de calidad


fabricado principalmente para usos nuticos.

4.- Contra

chapado estructural, est indicado para usos industriales en los


que

la

resistencia

durabilidad

son

las

caractersticas

primordiales. Las caras suelen ser de peor calidad.


Los principales usos del contrachapado son: la carpintera
de interior, traseras y fondos de cajones en muebles de calidad,
marquetera, maquetas, manualidades, armazones y embalajes.
Tambin puede servir para el forrado decorativo de paredes e
interiores de armario.

23

PINO MACIZO
Normalmente el tablero macizo tanto de pino como de
cualquier otra madera se fabrica listonado, es decir, pegando
listones a tope entre s.
tableros

anchos

de

Esto es necesario para obtener

mayor

estabilidad,

as

conseguir un mejor aprovechamiento del tronco.

como

para

Un tablero

macizo de una pieza aparte no podr ser muy ancho porque


tender a arquearse o alabearse a no ser que se obtenga
cortndolo radialmente del tronco.
Existen muchas calidades de tablero macizo dependiendo
de la madera utilizada y de los defectos que tenga.

El Pino

Insignis es originario de la costa de California (EE.UU.), pero


actualmente se encuentra difundido por muchas partes del
mundo, incluyendo la Cordillera Cantbrica en Espaa.
El tablero listonado de pino macizo es relativamente ligero
y tiene mucha ms resistencia en la direccin de sus fibras que
en la transversal.

Para que tenga buena estabilidad es

necesario un correcto proceso de secado.

Se puede fresar,

tallar y su encolado (con cola blanca) no presenta problemas.


Se fabrica en multitud de grosores (nosotros trabajamos de 18,
22

30mm)

no

es

un

tablero

muy

barato

debido

principalmente al coste de la materia prima. La medida normal


del tablero es de 240 x 120 cm.

Es de color claro pardo-

amarillento y se oscurece relativamente rpido con la exposicin


a la luz. Aunque viene lijado de fbrica, conviene lijar con lija
suave y lana de acero previamente al acabado, para conseguir

24

un resultado ptimo. Se puede teir, barnizar, encerar, pintar y


lacar.
Es recomendable para cualquier tipo de mueble de
calidad, aunque se utiliza mucho ms para mueble rstico
donde el movimiento de la madera tiene menos importancia.

2.2

ANLISIS DE LA DEMANDA
Los productos elaborados de muyuyo como: muebles de

sala, comedor, portones para porche y artesanas, tienen una


relacin directa con las actividades econmicas que genera
ingresos para la Poblacin Econmicamente Activa (PEA), de
all que el mercado participativo de estos productos es muy
extenso y con un futuro prometedor, ya que la industria
maderera y el comercio de productos ligados a estos se ha
constituido en una fabulosa empresa generadora de empleo.
En el presente estudio, hemos considerado a la PEA como
potenciales demandantes, con niveles de ingresos medio en
adelante. A continuacin se presenta un breve anlisis de las
principales fuentes de demanda para los productos elaborados
con muyuyo.

2.2.1 DEMANDA INTERNA Y SUS USOS


En la actualidad en el pas

se produce muebles de

madera para el hogar tanto a nivel industrial como artesanal, por


lo que se ha realizado un anlisis estadstico actualizado de la

25

demanda de estos productos a travs del consumo registrado en


las Encuestas de Manufactura y Minera desarrolladas por el
Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (INEC).

El CIIU 2

correspondiente a muebles de madera para el hogar es el


33201112; el cual clasifica el consumo de los establecimientos
industriales, semiindustriales y las microempresas (talleres
artesanales) registradas en el CAPIG (Cmara de Pequeos
Industriales); la cual est representada mayormente por el rea
urbana por su cercana a las fbricas industrializadoras de
muebles y en una proporcin menor por el rea rural de la
poblacin. Es necesario recalcar que el rubro muebles segn la
nueva clasificacin del INEC, incorpora este producto dentro de
los elementos o productos constitutivos de la canasta familiar
bsica.
La poblacin total del pas y especficamente los niveles
socioeconmicos medio hacia abajo, en mayor o menor medida
se afectan por los precios de este tipo de productos, por su
propia relacin con el ingreso del trabajador ecuatoriano, lo cual
se define de algn modo como factor determinante en la
demanda de muebles para el hogar, no as los estratos
socioeconmicos

medio

alto

alto,

los

cuales

inclusive

mantienen un nivel de reposicin del producto mueble en


periodos que no pasen los 5 aos de uso.
Las

industrias

de

artesanas

muebles

colocan

aproximadamente el 86% de su produccin en el medio local y


tan solo unos pocos productos como las puertas para casas y
2

Clasificacin Industrial Internacional Uniforme, ente que agrupa a todas las actividades
productivas de un pas a nivel internacional.

26

madera contra chapada han logrado posicionarse y gozan de


aceptabilidad en los mercados de Miami y Los ngeles.
La industria de muebles de madera esta dirigida hacia los
segmentos de ingresos medios y bajos de la poblacin nacional
ya que entre los estratos altos existe preferencia por el producto
importado.

La misma situacin se presenta en el caso de

algunos materiales para la construccin.

Esto ha conducido a

que el balance comercial en el rubro de muebles y materiales


para la construccin sea negativo.
Tomando la base de que una unidad o juego de muebles
promedia un peso de 315 355, libras dato que nos sirvi para
realizar el siguiente clculo:

1 kg
1 Tm
355 lb x --------- x ------------ = 0.16 Tm
2.2 lb
1000 kg
1 juego ido unidad ----------- 0.16 Tm.
*2.532 juegos y/o unidad -------

= 405 TM

En el cuadro No. 1 se presenta la demanda actual de


muebles para el hogar en general en el pas.

Ah se aprecia

que para el ao 1995 se demandaron 405 TM, creciendo para


los prximos 7 aos hasta alcanzar la cifra de 16.760 TM
(juegos de muebles); lo que nos indica un crecimiento del 70.2%
para dicho septenio (Ver cuadro No. 1).

Este crecimiento

significativo en este perodo se debe al aumento que ha tenido

27

las empresas del sector, las cuales han diversificado la


produccin de muebles en diversidad de maderas (materias
primas).

CUADRO No. 1
DEMANDA INTERNA DE MUEBLES PARA EL HOGAR

AOS

CONSUMO

CONSUMO

(EN UNIDADES)

(EN TM)

1995

2.532

405

1996

17.399

2.784

1997

29.736

4.758

1998

56.376

9.020

1999

69.978

11.196

2000

87.365

13.978

*2001

104.752

16.760

*Dato proyectado, ya que la informacin estadstica del INEC slo esta


actualizada hasta el 2000.
FUENTE: Encuesta de Manufactura y Minera. (Instituto Nacional de
Estadsticas Censos)
ELABORACIN: Autores de la Tesis

2.2.2 DEMANDA EXTERNA Y PRINCIPALES PASES


IMPORTADORES
El destino de los productos de la industria de la madera
ecuatoriana principalmente es el mercado local.

El acceso al

28

mercado externo es limitado debido a la reducida capacidad


actual de la industria para producir volmenes significativos. El
exceso de humedad en la madera, la falta de diversidad de
productos

lo

poco

conocidos

que

son

los

productos

ecuatorianos de esta rama, son otros de los factores que limitan


la demanda externa.
El desempeo de la oferta exportable de los productos
analizados, en los ltimos seis aos se presenta en el Cuadro
No. 2 (Ver ANEXOS), donde se puede observar que el ao 1999
fue mejor que el ao 1998 tanto en muebles como en otros
productos manufacturados, que llegaron a alcanzar incrementos
del 119% y 58% con respecto al ao 2000. Sin embargo, las
exportaciones para el ao 2001 segn las ltimas cifras del
Banco Central del Ecuador tabuladas hasta agosto de este ao,
2002 presenta 988 toneladas, aumento que con respecto al ao
2000 alcanza un rendimiento provisional del 0.5%.
Para efectos de evaluar la situacin de los productos
manufacturados, se ha realizado un anlisis global de las
exportaciones en los ltimos seis aos, por pas de destino, en
base a las estadsticas del Banco Central del Ecuador.

As

mismo, se ha dividido en cuatro subsectores de anlisis, el


sector de muebles para oficina, dormitorio, muebles para cocina
y muebles en general.

En el cuadro No. 2 se presentan los

principales socios comerciales que tiene el Ecuador tanto para


los mercados Centro Americano, Sudamericano, Amrica del
Norte y la Comunidad Europea.

29

Como se puede apreciar para el ao 2001, Estados


Unidos y Martinica se llevan el 72% y 3.8% respectivamente de
las exportaciones ecuatorianas de manufacturas de madera
Muebles y otros productos. Es muy interesante observar que en
el caso de los productos analizados, existen pases como Chile,
Francia, Panam, Espaa y Bolivia, que tambin participan con
porcentajes marginales pero que no dejan de ser importantes
para la actividad productora de muebles o tambin

compran

productos intermedios y no los de alto valor agregado como


muebles, lo cual implica que no se ha aprovechado como pas la
oportunidad de ingresar a esos mercados utilizando toda la
infraestructura comercial y el conocimiento de esos mercados
que ya tiene el empresario nacional.
Del anlisis realizado a las estadsticas de comercio
exterior, se puede concluir lo siguiente:
9

Una alta dependencia de las exportaciones del sector con


dos pases Colombia y Estados Unidos (mas del 72%, en
los ltimos tres aos).

La importancia de cuatro pases latinoamericanos como


Chile, Panam, Espaa y Bolivia que representan casi el
10% de las exportaciones del ltimo ao.

La dbil diversificacin de mercados hacia pases como


Japn, Canad y Francia, que representan el 8.4% de las
exportaciones en el primer ao de este anlisis, es decir
1996.

30

No existe una estrategia integral del sector en abordar los


mercados, pues la existencia de pases donde slo se
vende un tipo de productos y no muebles por ejemplo,
indica que no se ha aprovechado el conocimiento de los
mercados hacia el beneficio de otros sectores, lo cual
impide una llegada de nuevos productos a los mercados
en donde ya el pas se encuentra presente.

2.2.3 CUANTIFICACIN DE LA DEMANDA GLOBAL


Las empresas importadoras de muebles para el hogar de
diferentes tipos de madera van cada da en aumento debido a la
ampliacin de la produccin de estos artculos en el Ecuador.
Sin embargo, no existe en el pas la capacidad instalada
suficiente para abastecer la demanda estimada de muebles,
sean estos de muyuyo o de otras maderas no tradicionales en la
actualidad.
Sin embargo, se puede apreciar en el cuadro No. 2 la
demanda actual real de los pases importadores, a travs de la
tendencia histrica de las exportaciones de muebles al viejo
continente, que tienen su lugar de destino los pases de Francia,
Alemania, Blgica, EE.UU. en Norteamrica y Colombia en
Sudamrica.

Muchos de ellos se vuelven reexportadores de

muebles como el caso de EE.UU. que exporta de Ecuador y lo


utiliza una parte en el pas y la otra parte lo reexporta a Europa.
En cuanto a la demanda interna, ya que en los productos
de muyuyo su demanda es marginal, para efecto del estudio se

31

ha detallado el consumo de muebles en otras presentaciones de


madera, pero de igual forma dan el panorama real de cual es el
comportamiento de la actividad y su insercin futura con los
muebles de muyuyo.

CUADRO No. 3
CUANTIFICACIN DE LA DEMANDA GLOBAL
(En TM)

AOS

CONSUMO

EXPORTACIONES

TOTAL

1996

17.399

2.784

20.183

1997

29.736

4.758

34.494

1998

56.376

9.020

65.396

1999

69.978

11.196

81.174

2000

87.365

13.978

101.343

2001

104.752

16.760

121.512

FUENTE: Encuesta de Manufactura y Minera (Instituto Nacional de Estadsticas y Censos)


(VER CUADROS 1 Y 2)
ELABORACIN: Autores de la Tesis

32

2.2.4 PERSPECTIVAS DE LA DEMANDA FUTURA


Tomando como referencia la serie histrica sobre la
demanda interna ms las exportaciones de muebles de madera
a nivel de la poblacin total del pas, durante el perodo 1996 2001,

se realiz la

proyeccin de la demanda de estos

artculos.
La informacin ha sido proyectada ao tras ao y a nivel
nacional,

sus

clculos

matemticos

se

presentan

continuacin en los cuadros respectivos.

ANEXO No. 1
ECUADOR: PROYECCIN ESTIMADA DE LA DEMANDA
FUTURA DE MUEBLES EN BASE A DATOS HISTORICOS
(En TM)
FORMULA: Y = A + B (x)
AOS

CONSUMO (Y)

x2

XY

1996

20.183

20.183

1997

34.494

68.988

1998

65.396

196.188

1999

81.174

16

324.696

2000

101.343

25

506.715

2001

121.512

36

487.044

424.102

21

91

1.603.814

33

Y. (X 2 ) - X. XY

A=

---------------------------N . ( X ) - ( X)
2

A=

A=
A=
Y=
Y=

B = -----------------------N . ( X 2 ) - ( X) 2

424.102 (91) - 21 (1.603814)


------------------------------------6(91) - (21) 2

4.913.188 105

6 (1.603.814) -21 (424.102)


B = ------------------------------------6(91) - (21) 2

B=

46.792,3

716.742 105

B = 6.826,1

A + B (x)
46.792,3 + 6.826,1

Y estimada ao 2002

N (XY) - X. Y

= 94.575

34

CUADRO No. 4
ECUADOR: PROYECCIN ESTIMADA DE LA DEMANDA
FUTURA DE MUEBLES
(En TM)

AOS

DEMANDA DE
MUEBLES

2002

94.575

2003

101.401

2004

108.227

2005

115.053

2006

121.880

2007

128.706

2008

135.532

2009

142.358

2010

149.184

2011

156.010

FUENTE: Banco Central del Ecuador e Instituto Nacional de


Estadsticas y Censos. (VER ANEXOS 1)
ELABORACIN: Autores de la Tesis

Segn este cuadro los resultados de la demanda


futura en el ao 2002, el consumo llegar a los 94.575 TM,
incrementndose a una tasa promedio del 5,13% anual, para
obtener en el ao 2011 una demanda de muebles en el
orden de 156.010 TM de estos artculos.

35

2.3

ANLISIS DE LA OFERTA
Uno

de

los

atenuantes

que

dan

soporte

para

la

implementacin de ste tipo de fbricas, en el que la materia


prima para la fabricacin de muebles y artculos para el hogar,
sera la madera muyuyo, es necesario determinar bajo que
parmetros est el comportamiento en la produccin industrial
de productos madereros, especficamente en el rubro muebles,
por lo que se har un anlisis de su situacin actual en el pas.

2.3.1 SITUACIN ACTUAL DE ESTOS PRODUCTOS

En este segmento del sector forestal se distinguen varios


tipos de empresas que usan madera de distintas especies y
calidades. El grupo ms importante de actores es sin duda el
de los talleres de carpintera y muebleras, de los cuales se
estima que en el pas hay aproximadamente 300, segn la
Cmara de Industrias y el CAPIG.

No existe un inventario ni

una estimacin del volumen total de madera que consumen ni


del valor agregado de este sector, ya que gran parte de l
integra

el

sector

informal.

En

los

ltimos

aos

se

han

establecido programas de capacitacin y de apoyo a la


microempresa para atender las necesidades de este sector.
En la produccin de productos de madera de calidad,
incluyendo algunos para exportacin se estima que hay diez
empresas en los subsectores de muebles, puertas y madera
contra chapada; todas parecen competir por la madera de mejor
calidad, y confrontan el desafo de no poder adquirir maderas

36

que hayan pasado por adecuados procesos de secado, y en


ningn caso disponen de maderas que hayan sido previamente
tratadas.

La seleccin y el tratamiento de la madera es una

limitacin importante y aade a sus costos de produccin.


En el sector de la industria de la madera se distinguen los
siguientes grupos:

ebanistera: muebles de sala, camas, roperos, comedores,


etc.

carpintera:

marcos

para

puertas,

puertas,

closets,

ventanas, etc.

muebles para oficina:

escritorios y libreros, muebles de

mimbre, muyuyo y caa guada.

artesanas para madera

Un grupo importante de empresas lo constituyen aquellas


dedicadas a la produccin de muebles de madera en sus
diferentes

presentaciones:

Para

sala,

comedor

oficinas

destinados a la exportacin; las cuales utilizan mayormente


madera

de

cedro,

guayacn,

teca

fernansnchez.

Las

perspectivas de la oferta para este grupo son buenas, en la


medida que se expanda la industria de muebles. Pero ya se
confronta la limitada disponibilidad de estos tipos de madera.

37

La industria de la extraccin

Materia prima: En general y a pesar de la depredacin


a que han sido sometido, tanto los bosques de maderas
latifoliadas como los de conferas y de la substitucin de tierras
forestales en favor de otras actividades, las reservas de madera
son an considerables, aunque de ms difcil acceso.

Es de

notar tambin, que el bosque remanente se caracteriza por estar


compuesto por rboles de menor calidad, pues los mejores, ya
han sido extrados.

Acceso: La bsqueda de los mejores rboles ha forzado


a la industria a penetrar en regiones de difcil acceso, lo que
dificulta ms la actividad e incrementa los costos de extraccin
y transporte.

Tecnologa: El aprovechamiento de la madera en la fase


extractiva es muy limitado debido a que el uso de motosierras,
ampliamente difundido, genera ms desperdicio que otras
opciones, adems, el mtodo de bsqueda y corte de rboles es
altamente destructivo del resto del bosque.

La industria de transformacin

Materia prima:

La disponibilidad de maderas finas es

cada vez ms limitada debido a que han sido las ms buscadas


y por otro lado su crecimiento es ms lento que la de otras
especies.

38

Calidad:

El deficiente tratamiento que recibe la madera

es otro problema importante; los sistemas de secado utilizados


no son los ms eficientes por lo que es generalizado el uso de
maderas hmedas en la industria, lo que ocasiona un producto
final de inferior calidad.
Mano de obra:
calificada

en

la

La disponibilidad de mano de obra

industria

de

transformacin

es

limitada,

especialmente en los segmentos dedicados a la elaboracin de


muebles de alta calidad.

As mismo, es sensible la falta de

centros de capacitacin en aspectos como diseos de muebles,


ebanistera, tcnicas de tratamiento de la madera, etc.
Maquinaria:

uno de los principales problemas que

enfrenta la industria de muebles es la falta de renovacin en la


maquinaria. Se considera que un 80% de esta tecnolgicamente
esta rezagada y en algunos casos obsoleta. Esto no solamente
limita las posibilidades de diversificar la produccin, sino que
tambin es causa de ineficiencias en el aprovechamiento de la
madera y algunos de sus subproductos como el aserrn que es
considerado un desecho.
Crdito:

La empresa privada percibe que las tasas de

inters para la industria de transformacin son altas, por lo que


el crdito es inaccesible a las pequeas y medianas industrias.
Existe evidencia frecuente de embargo de hipotecas a este tipo
de negocios.

39

Margen de utilidad:

Otro de los problemas de la

industria de transformacin es que adems de enfrentar altos


costos de produccin, y limitada disponibilidad de recursos, el
margen

de

ganancia

es

reducido.

Esta

situacin

es

especialmente relevante en el caso de los pequeos artesanos.


En la actualidad en el pas segn el directorio de la
Asociacin de Industriales de la Madera, en lo que compete
especficamente

fabricantes

de

muebles

(existen

otros

rubros); constan 694 empresas domiciliadas en diferentes


localidades del pas, siendo los principales asentamientos los
polos econmicos como son Guayaquil, Quito y Cuenca. En la
grfica pastel que se presenta a continuacin se desglosa la
industria de transformacin de muebles sectorizadas por regin.

40

GRAFICO No. 1
INDUSTRIA DE TRANSFORMACIN DE MUEBLES
SECTORIZADAS POR REGIN

Oriente
89

Costa
147

13%

21%

66%
Sierra
458

FUENTE: AIMA
ELABORACIN: Autores de la tesis

Segn datos recabados en las encuestas de manufactura


y minera, la produccin de muebles para el hogar para el ao
1995 fue de

5.785 TM y para el ao 2001, segn datos

proyectados de produccin por cuenta propia del Instituto


Nacional de Estadsticas y Censos se registraron cifras en el
orden de las 9.595 TM.

Con

lo que se denota para estos 7

aos un aumento en la produccin de muebles para el hogar en


el orden de los 7,5%, tal como lo demuestra el cuadro No. 5.

41

CUADRO No. 5
PRODUCCIN DE MUEBLES PARA EL HOGAR

AOS

PRODUCCIN

PRODUCCIN

(EN UNIDADES)

(EN TM)

1995

36.159

5.785

1996

28.626

4.580

1997

24.758

3.961

1998

55.085

8.814

1999

49.385

7.902

2000

54.676

8.748

*2001

59.967

9.595

*Dato proyectado, ya que la informacin estadstica del INEC solo est


actualizada hasta el 2000.

FUENTE: Encuesta de Manufactura y Minera. (Instituto Nacional


de Estadsticas y Censos)
ELABORACIN: Autores de la Tesis

2.3.2 PROYECCIN DE LA OFERTA


Para el clculo realizado matemticamente se ha tomado
como

base,

los

estudios

de

las

cantidades

realizadas

estadsticamente por el INEC y que han sido expuestas


anteriormente (Ver cuadro No. 5), en donde se expresa el
crecimiento de la produccin de muebles a lo largo de todo el
territorio nacional.

42

La oferta futura de muebles obviamente estar en opcin


de las necesidades que tendra el

pas por estos artculos

debido a un mayor desarrollo de la industria maderera.

Los

resultados de la oferta futura ajustando las cifras del pasado


septenio a una ecuacin lineal del tipo

Y = a + bx, se la calcula

mediante el mtodo estadstico de los mnimos cuadrados la


cual se visualiza en el anexo No. 2.

Los resultados de esta

proyeccin se detalla en el cuadro No. 6.

ANEXO No. 2
ECUADOR: PROYECCIN ESTIMADA DE LA OFERTA FUTURA DE
LA PRODUCCIN DE MUEBLES
(En TM)

FORMULA: Y = A + B (x)

AOS

PRODUCCIN (Y)

x2

XY

1995

5.785

5.785

1996

4.580

9.160

1997

3.961

11.883

1998

8.814

16

35.256

1999

7.902

25

39.510

2000

8.748

36

52.488

2001

9.595

49

55.314

49.385

28

140

209.396

43

Y. (X 2 ) - X. XY
A=

-------------------------------N . ( X 2 ) - ( X) 2

N (XY) - X. Y
B=

------------------------N . ( X 2 ) - ( X) 2

A=

49.385 (140) - 28 (209.396)


-----------------------------------7(140) - (28) 2

7(209.396) - 28 (49.385)
B = --------------------------------7(140) - (28) 2

A=

1.050.812 /196

B = 82.992 / 196

A=

Y=

5.361,3

B = 423,4

A + B (x)

Y = 5.361,3 + 423,4 *8

Y estimada ao 2002 = 8.749

Los resultados de las ofertas futuras segn el cuadro No.


6 bosquejan que en el ao 2002, la produccin llegar a los
8.749 TM, incrementndose a una tasa promedio del 3,6%
anual, para obtener en el ao 2011 una oferta de muebles en
general en el orden de 12.560 TM de los productos madereros
analizados.

44

CUADRO No. 6
ECUADOR: PROYECCIN ESTIMADA DE LA OFERTA
FUTURA DE LA PRODUCCIN DE MUEBLES
(En toneladas Mtricas)
AOS

PRODUCCIN

2002

8.749

2003

9.172

2004

9.596

2005

10.019

2006

10.442

2007

10.866

2008

11.289

2009

11.713

2010

12.136

2011

12.560

*Dato proyectado, ya que la informacin estadstica del INEC solo est


actualizada hasta el 2000.

FUENTE: Encuesta de Manufactura y Minera. (Instituto Nacional


de Estadsticas y Censos) (VER ANEXO 2)
ELABORACIN: Autores de la Tesis

2.4

DETERMINACIN
DE
LA
DEMANDA
INSATISFECHA: OFERTA VS. DEMANDA.
De acuerdo a las proyecciones realizadas de la produccin tanto

de la oferta como de la demanda, podemos determinar la siguiente


demanda potencial insatisfecha en el cuadro No. 7.

45

CUADRO No. 7
DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA DE
MUEBLES EN GENERAL
(EN TM)
*PROPORCION DE
DEMANDA
AOS

DEMANDA

OFERTA

DEMANDA

INSATISFECHA

INSATISFECHA

DIRIGIDA A LOS
PRODUCTOS DE
MUYUYO

2002

94.575

8.749

85.826

429

2003

101.401

9.172

92.229

461

2004

108.227

9.596

98.631

493

2005

115.053

10.019

105.034

525

2006

121.880

10.442

111.438

557

2007

128.706

10.866

117.840

589

2008

135.532

11.289

124.243

621

2009

142.358

11.713

130.645

653

2010

149.184

12.136

137.048

685

2011

156.010

12.560

143.450

717

* Con el proyecto de muyuyo se pretendera cubrir el 0.5%


de la demanda insatisfecha.
FUENTE: Banco Central del Ecuador e Instituto Nacional de Estadsticas y Censos
(Cuadros No. 4 y 6)
EL ABOR ACIN: Autores de la tesis

46

Existe gran demanda potencial insatisfecha debido a que


el mercado de muebles tienen elevados precios, por lo cual, la
gente compra otros materiales o no los compra.

Para el ao

2002, el dficit estimado es de 85.826 TM de muebles en


general, el cual crecer hasta llegar al ao 2011 a 143.450 TM
a una tasa promedio del 5,2% anual.

2.5

ANLISIS DE LOS PRECIOS


PRODUCTOS DE MUYUYO

ACTUALES

DE

LOS

La disminucin en la calidad de las trozas y la creciente


demanda de maderas de color se manifiestan en una tendencia
alcista en los precios de las principales especies.
que

ha

contribuido

esta

alza

de

los

Otro factor

precios

es

el

consentimiento Estatal para la exportacin de madera en sus


diferentes presentaciones. Esto ha duplicado el precio de esta
especie en el mercado nacional, adems de que con la
implementacin del modelo de dolarizacin todos los productos
madereros industrializados duplicaron sus precios.
En cuanto a los costos de los productos de muyuyo, stos
se han dado en funcin de los costos unitarios de las tres lneas
de productos que usualmente se comercializan en el mercado
interno, cuya gran mayora son de origen artesanal.
De las investigaciones de campo realizadas se ha logrado
constatar un local de venta de productos de muyuyo en la
ciudad de Guayaquil, en las inmediaciones de la calle Los Ros
y Capitn Njera esquina, otro punto en la va a Data de Posorja
en el Km 6 en un punto denominado el arenal, en donde se

47

encuentra el taller El rey del muyuyo y algunos puntos de


venta dentro de los almacenes de artesanas de la Isla Isabela
en la regin peninsular de Galpagos, en donde existen ms de
5 comercializadores de productos de muyuyo de alta calidad
disponible a la venta del turismo receptivo. Hasta el momento
no existen registros oficiales acerca de la exportacin de
muebles o artesanas de muyuyo producidos en el Ecuador.
Sin embargo, hay que tomar tambin en consideracin
para efecto del estudio, los precios emitidos por los actuales
fabricantes, costos que ya una vez puestos a la exportacin
pueden duplicar y en ciertos casos hasta triplicarse con
respecto a los precios nacionales.

Informacin que se ha

obtenido en base a informacin directa lograda dentro de los


centros de comercializacin de la ciudad de Guayaquil. De all
se tiene que a nivel de referencia son los siguientes (Ver cuadro
No. 8)

CUADRO No. 8

PROMEDIO DE
PRODUCTO

PRESENTACION

PRECIOS EN EL
MERCADO (DLARES)

Juegos de
comedor

Mesa con seis sillas

Juegos de

Sof, tres butacas y

sala

una mesa de centro

Lmparas

440

290

Diferentes
presentaciones

Entre 30 y 75

48

2.6

CANALES DE DISTRIBUCIN ACTUALES


En lo referente a la comercializacin de los productos

elaborados a base de muyuyo, indicaremos que este producto


se distribuir inicialmente hacia la exportacin, el cual se
promocionar
publicitndolas

en

ferias

revistas

exposiciones

comerciales,

internacionales,

catlogos

otros

medios.
La

comercializacin

de

los

productos

de

muyuyo

producidos por la empresa, no tendrn restriccin alguna en


consideracin a que el Ecuador forma parte de los 34 pases
que cuentan con el permiso cites para exportar especies
madereras cultivadas.
La

demanda

del

producto

por

parte

de

las

firmas

interesadas lo realizarn a travs de: Cmara de Comercio,


Cmara de Industrias, Ministerio de Industrias, Comercio e
Integracin (MICIP), en los Departamentos de Asesora de
Comercio Exterior.
Los

canales

de

distribucin

grficamente en la Figura No 1.

quedan

sealados

49

FIGURA No. 1
CANALES DE DISTRIBUCIN

PRODUCTOS DE
MUYUYO

DISTRIBUIDOR

DISTRIBUDOR

INTERIOR

EXTERIOR

DISTRIBUIDOR

BROKERS

REGIONAL

FERIAS Y

FERIAS Y

LOCALES

LOCALES

COMERCIALES

COMERCIALES

CONSUMIDORES

50

INTERMEDIARIOS

Para ingresar a los mercados del exterior se requiere de


experiencia, especializacin, contactos, poder de competencia.
Por estas razones, algo ms del 70% de la comercializacin de
productos madereros como es el caso de muebles para el
hogar, se lo realiza mediante comisionistas BROKERS.

Lo

importante para los productores de productos de muyuyo ser


escoger un comisionista gil, responsable, honesto, con el fin de
lograr seriedad en las ventas y los beneficios econmicos
adecuados.

2.7

DETERMINACIN DE LA DEMANDA QUE CAPTAR


EL PROYECTO
La oferta futura de los productos de muyuyo, obviamente

estar

en funcin de

internacional.

las necesidades

Considerando

que

la

planta

del

mercado

industrial

del

proyecto, a la que llamaremos INDUSTRIAL MUYUYO, sera la


nica empresa que a nivel industrial estara ofertando estos
productos.

Nuestro anlisis se centrar en la proporcin de mercado


y capacidad de produccin prevista para los posteriores aos,
con lo que

pasara a ser parte de la oferta futura de la

produccin de muebles para la exportacin.

De manera que, como poltica tcnica se podra estipular que


una empresa que inicie sus servicios a partir de este estudio (ao

51

2002) estara en capacidad de captar el un 0.5% para los productos


muebles del hogar, es decir, 429 TM, lo que convirtiendo esto a un
peso promedio de 0.12 TM por juego de muebles, nos dara un
aproximado de 3.575 unidades en las diversas presentaciones con
respecto a los diferentes sectores que demandan estos productos.

52

CAPITULO III
TAMAO Y LOCALIZACIN DE LA EMPRESA
3.1

TAMAO DE LA PLANTA, TAMAO SELECCIONADO


La estructura del proyecto de inversin trata uno de los

aspectos claves en la consecucin de los aspectos tecnolgicos,


como es el caso del tamao de planta, el cual forma parte del
diseo de la implementacin de la fbrica, siendo este tamao
terico, ya que est definido en base al dficit total proyectado
en el balance oferta-demanda del estudio de mercado.
Del tamao terico global se extraer un segmento de ese
mercado que ser el sustento para determinar los programas de
produccin reales de la planta a instalarse y en funcin de ese
tamao determinar la capacidad y costos de los equipos de
fabricacin de las lneas de produccin de muyuyo.
3.1.1 CAPACIDAD Y TAMAO DEL PROYECTO
Con

base

al

estudio

de

mercado

tomando

en

consideracin lo relacionado a la demanda de las tres lneas de


productos; juego de comedor, de sala, lmparas destinados a
los estratos socioeconmicos medio, medio alto, alto, as los
muebles y artesanas vendran a constituirse en un mercado
meta muy amplio. Los clculos del tamao ptimo (ver cuadro
No. 9) seran los siguientes:

53

PRODUCTOS DE MUYUYO

1
----- =
n
R

1-
R-1
1 - 2 x -------- x --------- ( N - n )

R+1

Donde :
R = desarrollo porcentual de la demanda
= coeficiente de costo de capital o de escala
i = tasa de crecimiento de la demanda
N = vida til del proyecto
n = tiempo ptimo

R =

1 + i

La tasa de crecimiento la determinaremos promediando el


crecimiento anual de la demanda de estos productos en el pas,
la cual bordea el 5,2% anual.
El coeficiente de costo de capital lo asumiremos para
nuestro tipo de industria como
= 0,6

La planta a instalarse tendra una vida til de 10 aos.

54

La magnitud actual del mercado (ao 2003) probable es:


114.692,5 TM para muebles y artesanas.

1
(0.4)
(0.052)
----------- = 1 2 x --------- x ------------ (10 - n)
(1.052) n
(0.6)
(2.052)

1
----------- = 1 2 (0.666) x (0.0253) (10 - n)
(1.052) n

1
------------ = 1 (0.0337) (10 - n)
(1.052) n

1
------------ = 1 (0.337 0.0337n)
(1.052) n

1
------------ = 1 - 0.337 + 0.0337n
(1.052) n

1
------------ = 0.663 + 0.0337n
(1.052) n

Reemplazando valores de 1 a 10 se obtiene a los aos ptimos,


como podemos observar en el cuadro No. 9

55

CUADRO No. 9
DETERMINACIN DEL AO OPTIMO

1
--------------( 1,052 ) n

0,663 + 0,0337n

0,951

0,697

0,904

0,73

0,859

0,764

0,816

0,798

4,3

0,804

0,808

0,776

0,832

0,738

0,865

0,701

0,899

0,667

0,933

0,634

0,966

10

0,602

1,000

ELABORACIN:

Efectuando

la

Autores de la tesis

igualdad

de

la

ecuacin

indicada

anteriormente, se lleg a establecer el ao ptimo, el cual


determin un n igual a 4,3 que pasara a ser el ao optimo de
planta para la frmula establecida a continuacin:

TAMAO PTIMO

ao 2003

= DA (1 + I) n

TAMAO PTIMO

ao 2003

= 92.229TM (1 + 0.052) 4 , 3

TAMAO PTIMO

ao 2003

= 114.692,5 TM

56

3.1.2 CAPACIDAD INSTALADA, UTILIZADA Y PROGRAMA


DE PRODUCCIN
El programa de produccin para la nueva empresa de
productos de muyuyo estara dado en funcin de la capacidad
del mercado

insatisfecho, de este modo se puede empezar

trabajando con una produccin inicial a un turno por da con una


poltica del 75% de la capacidad instalada y si se presentase la
necesidad de abarcar un mayor porcentaje del mercado, (de
acuerdo a la demanda exportable) simplemente se podra
aumentar los turnos de trabajo aumentar tiempo extra de
operacin de la planta si el aumento no justifica un turno
completo.
Tomando en consideracin los

tamaos ptimos de

planta, se tiene que en el primer ao de produccin se prevee


una fabricacin del 0.4% del tamao optimo terico de planta,
es decir 429 TM.

De acuerdo a este comportamiento, se ha

considerado cumplir el programa de produccin siguiente.

57

CUADRO No. 10
ESTIMACIN DE LA OFERTA FUTURA DE PRODUCTOS DE
MUYUYO
ZONA GUAYAQUIL

AOS

CAPACIDAD DE MUEBLES DE MUEBLES DE


LAMPARAS
OFERTA
SALA
COMEDOR
(En unidades)
FUTURA
( En unidades ) (En unidades
( En % )

2003

75

1430

2145

600

2004

85

1621

2431

680

2005 - 2012

100

1907

2860

800

FUENTE: ANEXO C
ELABORACIN: Autores de la tesis

3.2

LOCALIZACIN DE LA PLANTA
La instalacin de la planta procesadora de muebles y

artculos de muyuyo estara dentro del sector industrial o en el


parque industrial de Pascuales en la provincia del Guayas,
cantn Guayaquil, especficamente en la va a Daule Km. 12 .
Entre otros factores que incidieron en la localizacin fsica
se tiene:

El estar cerca de una ciudad, que cuente con aeropuerto y


puerto martimo para las proyecciones de exportacin de
los productos terminados.

Vas de comunicacin para hacer llegar el producto


terminado a los distribuidores.

58

El suministro de agua potable, as como de energa


elctrica.

La mayor parte del desarrollo urbanstico se encuentra en


esta provincia.

3.2.1 FACTORES CONSIDERADOS PARA LA UBICACIN DE


LA PLANTA
Hay varios factores que inciden en la localizacin de este
tipo de planta, siendo los principales: el mercado de consumo y
la disponibilidad de materia prima (muyuyo).

MANO DE OBRA.- En el pas se encuentra abundante


mano de obra que estara calificada para la gran mayora de los
puestos en este proyecto; estos a su vez estaran divididos en lo
que se denomina mano de obra directa y mano de obra
indirecta.

En el primer rubro la empresa dispondra de obreros


calificados, obreros semicalificados y obreros no calificados; en
el primer caso esta mano de obra debe de poseer conocimiento
bsicos elementales concernientes a procesos industriales
relacionados a la transformacin del muyuyo, sern personal
que tenga una ligera experiencia para armadores y los ltimos
(no calificados) simplemente operarios de operaciones diversas
a cualquier rea de planta (volantes).
En lo que atae a la mano de obra indirecta, es el
personal directamente relacionado a la carga fabril, cuyo 70%

59

son tcnicos calificados con formacin acadmica universitaria


en

los

mbitos

Empresarial, los
produccin

de

ingeniera

economa

en

Gestin

cuales en un total de 13 incluido el Jefe de

estaran encargados totalmente de la planificacin

del proceso productivo.

El

30% restante sera

el personal

encargado de la logstica de transporte y materiales es decir


una secretaria, un bodeguero, un

chofer y un ayudante de

transporte.

TERRENOS

DISPONIBLES.-

Este

es

un

punto

determinante, puesto que la seleccin de un rea fabril dentro


de una ciudad es muy importante. En la actualidad en lo que se
conoce como el parque industrial de Pascuales, hay terrenos
industriales

disponibles

para

este

tipo

de

proyectos.

Especficamente la planta estar localizada en la va a Daule


Km. 12 en el cual se piensa adquirir para su microlocalizacin
un

terreno de 3.000 m 2

de los cuales 2.591 m 2 sern

destinados para construir un galpn tipo industrial.


Adems, en esta zona se posee todas las caractersticas
funcionales de operacin a saber: agua, telfono, energa
elctrica y alumbrado pblico. Como tambin las condiciones
topogrficas y ecolgicas para no depredar el medio ambiente,
pues no se tiene contacto con el permetro urbano ni con el rea
comercial de Guayaquil.

COMBUSTIBLE.-

Las

plantas

industriales

en

alguna

medida se ven influenciadas en su localizacin por el uso del


combustible. En el caso de nuestro proyecto, para su operacin

60

(carga fabril) se utilizar Diesel, en el ao inicial de operacin


en el que la planta trabajar al 75% de su capacidad necesitar
1.500 galones, combustible que se utilizar para operar las
maquinarias del rea de planta y para transporte de los
productos.

FACILIDAD DE TRANSPORTE.- Se ha considerado dos


cosas en este punto, las vas de acceso en la ampla red de
caminos del pas, por lo menos con los puntos que influyen en
nuestra produccin y la movilizacin en s que tenga dicha
empresa para la reparticin de sus productos, para lo cual
dentro de las inversiones previstas la empresa adquirir un
camin mediano valorado en $8.000 (segundo uso) para los
trabajos internos de la empresa.

ENERGA.- El sistema nacional interconectado de fluido


elctrico hace que la ubicacin de la planta industrial, no est
sometido a la cantidad y continuidad del mismo. Para este caso
el producto final no necesita un clima especial, y en caso de
fallas continuas en el fluido elctrico, no hay riesgo de prdida.
Segn clculos se necesitar para el primer ao de operaciones
de la fbrica, entre todas sus mquinas 70.160 kw para utilizar
la inmensa maquinaria industrial que requiere este tipo de
proceso.

AGUA.- La localizacin de la planta en una ciudad como


Guayaquil le permite contar con el suministro suficiente de
agua, el cual esta provisto eficientemente por la ECAPAG
(Empresa de Telfonos, agua potable y alcantarillado). El

61

consumo de agua en nuestro producto es muy relevante, los


clculos arrojan para el inicio de las operaciones en el que se
trabajar al 75% de la capacidad instalada 800 m 3 de lquido
anual.
CLIMA.- En nuestro pas, y concretamente en el Parque
Industrial de Pascuales que sera la zona de estudio, ste no es
problema serio que trastoque las operaciones unitarias y
elaboracin del producto.

3.2.2 SELECCIN DE LA LOCALIZACIN


En el cuadro siguiente se ha estructurado el cmputo de
la calificacin para la seleccin ptima de la ubicacin de la
planta, el cual se lo desarrolla por medio de puntuaciones.
Para la posibilidad A el factor 5, se refiere a que no
existen edificaciones industriales a disposicin o a la venta en
esta ubicacin. Sin embargo, existen terrenos a disposicin.
La siguiente alternativa de ubicacin de la planta,
denominada B, puede considerarse la ms econmica debido
a la cercana a los lugares de consumo de los productos de
muyuyo (en el rea urbana de Guayaquil se centran los
almacenes de muebles de la ciudad), con un puntaje de 8.7 (el
ms alto) en lugares fuera de permetro urbano de Guayaquil.
Esta alternativa es por lo pronto la ms conveniente, ya que los
costos

indirectos

bajaran

considerablemente

incremento menor en los costos de distribucin.

frente

un

62

Otra posibilidad sera la alternativa C que reducira los


costos (y no se tendra que construir un edificio industrial), es la
de arrendar un galpn en esta zona mientras la empresa pasa el
periodo de lanzamiento del producto.

As se podr competir

fcilmente con el mercado aunque no se encuentra en la zona


de consumo. Se estima que el arriendo de un galpn en esta
zona y de estas dimensiones est por los $4.500 mensuales.
Cabe indicar que es necesario mano de obra calificada
para el funcionamiento de esta planta.

La disponibilidad de

energa no representa un problema, ya que la planta funcionar


con energa elctrica en 220 voltios.

De faltar la energa

continuamente, se podr instalar un generador elctrico que


funcionara con diesel de preferencia, o gasolina que es posible
disponer de ella en toda esta zona.

63

UBICACIN DE LA PLANTA
MTODO CUALITATIVO POR PUNTOS
PARMETRO

Disponibilidad de agua

Pondera

cin %

CAL.

POND.

CAL.

POND.

CAL.

POND.

0,15

1,200

0,90

1,050

II Clima
Disponibilidad de combustible
III industrial

0,05

0,400

0,40

0,400

0,05

0,400

0,35

0,400

IV Facilidad de distribucin (flete)

0,10

0,800

0,80

0,700

V Disponibilidad de arriendo de edificio

0,05

0,350

0,40

0,350

VI Disponibilidad de energa elctrica

0,15

1,350

1,35

0,450

VII Imposiciones legales (Impuestos)


Disponibilidad de materia primas
VIII base

0,05

10

0,500

0,45

0,500

0,10

0,400

0,80

0,500

IX Disponibilidad de mano de obra calif.

0,05

10

0,500

0,45

10

1,000

X Cercana al mercado

0,10

0,800

0,90

10

1,000

XI Restricciones legales (prohibicin)

0,10

0,900

0,90

0,500

XII Disponibilidad de terreno (costo)

0,05

0,250

0,35

0,300

1,00

7,850

8,05

7,150

LUGARES DE UBICACIN A SELECCIONAR


A: Va Perimetral, (una sola planta)
B: Va Daule, (una sola planta)
C: Va Durn Tambo, (una sola planta).

3.2.3 PLANO DE LOCALIZACIN


A continuacin se presenta el plano de localizacin donde
estara ubicada la fbrica de productos de muyuyo.

64

UBICACIN DE LA FBRICA DE P RODUCTOS MADEREROS DE MUYUYO


FABRICA LA BIELA
IGUANAS

INDULAC

CRIDESA
PERIMETRAL Km. 22
MERCADO DE MAYORISTAS

CIUDADELA
MONTEBELLO

65

CAPITULO IV
ASPECTOS TECNOLGICOS
4.1

INGENIERA DEL PRODUCTO

4.1.1 DISEO
DEL
PRODUCTO,
CARACTERSTICAS
NORMAS, Y ESPECIFICACIONES

Caractersticas y usos ptimos


Recin cortado o cepillado, el agradable aroma del
muyuyo del cual sale la flor cordia lutea evoca la imagen de los
bosques donde crece. Los rboles grandes tienen una cantidad
mnima de duramen de color castao oscuro y una albura
excepcionalmente ancha, de color amarillo fuerte.
Del muyuyo se obtiene material para cualquier aplicacin
donde se requiera madera de resistencia ligera o moderada, sin
astillas y con una cantidad mnima de nudos, bolsas resinosas y
dems caractersticas indeseadas.
La madera del muyuyo se busca para molduras, puertas,
ventanas, marcos y muebles, donde es vital la durabilidad de la
pieza sujeta a movimiento. Su capacidad de tolerar arrastres,
impactos y sacudidas sin astillarse hacen que la madera del
muyuyo

sea

la

preferida

para

marcos,

jambas,

postigos,

biombos, columnas y diversidad de muebles para sala y


comedor. La madera del muyuyo se clasifica en el 25 por ciento

66

superior de maderas por su facilidad de pegado y se emplea en


todo tipo de piezas pegadas con pegamento.

Estabilidad dimensional
Todas las maderas se contraen y se hinchan hasta cierto
grado ya que su contenido de humedad flucta con las
condiciones atmosfricas. Sin embargo, el muyuyo posee una
estructura celular uniforme y se contrae solamente de forma
moderada en comparacin con otras especies de madera de
conferas. Presenta un aspecto hermoso despus de secarse,
con un grado mnimo de astillamiento, combamiento y torcedura,
y en raros casos, levantamiento de la fibra. Al cepillarse, su
fibra, recta y uniforme, queda de una tersura excepcional.
La madera es muy valiosa para el trabajo donde se
requieren juntas bien cerradas, debido a la facilidad con que se
maquina y a su relativa inafectabilidad a los cambios en los
niveles de humedad despus del secado.

Carpintera y muebles
Muchas de las propiedades en virtud de las cuales la
madera de muyuyo es la preferida para paneles, tambin la
convierten en la mejor para muebles y carpintera arquitectnica
como libreros empotrados, bancos, alacenas, escritorios y
muebles de sala y comedor. Pueden emplearse los grados
SELECT, COMMON, BOARD y FACTORY & SHOP,
segn resulten apropiados para el uso deseado.

67

Quienes fabrican armarios y dems muebles de madera


aprecian la estructura celular uniforme de la madera, la escasa
cantidad de bolsas de resina y la resistencia a la rajadura de la
misma. Las piezas terminadas encajan perfectamente entre s
sin pegarse.

La madera es fcil de trabajar, tanto con

herramientas manuales como con mquinas, y se convierte


rpidamente en bellas molduras y armarios.
En los ltimos aos ha resurgido la popularidad de los
muebles de muyuyo, tanto los antiguos como los nuevos,
fabricados con madera antigua o nueva. El muyuyo de color
caf susco es el acompaamiento natural del estilo campestre,
mientras que el sencillo muyuyo blanqueado se ve cada vez con
mayor frecuencia en el mobiliario contemporneo. Los muebles
de muyuyo pueden adquirirse con o sin acabado, en una
variedad de estilos y grados de calidad.

Acabados
El muyuyo acepta muy bien la mayora de los acabados,
como la pintura, tintes, lacas y barnices. A diferencia de otras
maderas ms pesadas, las pinturas y tintes no resaltan la veta;
no obstante, deben sellarse los nudos antes de pintar para
evitar su desteimiento a travs del acabado.

Productos tratados para obras en el exterior

El muyuyo tratado se usa comnmente para obras en el exterior


en las zonas del oeste y del norte del medio oeste de Estados

68

Unidos y en el extranjero.

Estos productos tratados pueden

emplearse para cercas, macetas, casetas de almacenaje,


estructuras de juegos, terrazas de madera, barandales de
terrazas, bancos y otras obras en el exterior.

La gran proporcin de albura del muyuyo lo hace apto


para el tratamiento a presin, ya que los preservantes pueden
penetrar en las clulas de la albura de manera profunda y
uniforme. El muyuyo puede tratarse para usarse por encima del
nivel del suelo o en contacto con el mismo, y a diferencia de
algunas maderas de conferas, puede tratarse a presin para
usarse

bajo

tierra

sin

necesidad

de

hacer

incisiones

(perforaciones) en la madera. El producto tratado se conserva


bien

en

almacenamiento,

lo

cual

facilita

el

trabajo

de

distribuidores y mayoristas.

Adems de los tamaos estndar, el muyuyo tratado se


produce en dos grados con borde redondeado para terrazas de
madera aprobados por la WWPA 2 , Patio I y II, los cuales se
maquinan expresamente para terrazas en el exterior. Estos
productos se cepillan a un espesor de 25 mm o de 29 mm por
140 mm de ancho, con bordes de 6.4 mm de radio.

Toda la madera tratada debe llevar el sello de control de


calidad

de

una

agencia

autorizada

por

el

Comit

Norteamericano de Normas de la Madera (American Lumber


Standard

Committee,

Inc.

ALSC)

para

asegurar

el

(TM)

que

cumplimiento de las normas del ramo. Busque la marca


2

Westerm Wood Products Association (La Asociacin de Productos de Madera Occidental)

69

indique la acreditacin del ALSC en la marca de calidad, sello o


etiqueta final de los productos de madera tratada.
A continuacin se presenta la nomenclatura o codificacin
que deben llevar los productos madereros del muyuyo para su
introduccin al mercado externo, especficamente hacia los
Estados Unidos.

Interpretacin de la marca de calidad de la


madera tratada con preservantes a presin

A- Marca registrada de la agencia acreditada ante el ALSC


B- Preservante usado
C- Norma de la AWPA

D- Nivel de retencin
E- Compaa que efectu el tratamiento
F- Ubicacin de la planta
G- Condicin de exposicin correcta

FUENTE:

Westerm Wood Products Association (La Asociacin de Productos de Madera Occidental)

70

4.1.2 LAS MATERIAS PRIMAS, MATERIALES, PARTES Y


COMPONENTES
Los insumos primarios que ingresan para la elaboracin
de los diferentes tipos de productos que elabora este sector son
los siguientes:

MUYUYO.-

Eje central

dentro de los insumos para la

fabricacin de los diferentes artculos de madera, su nombre


nace, porque se lo extrae de un rbol que normalmente se lo
cosecha en las reas tropicales de Ecuador y cuyo dimetro de
espesor no sobrepasa los 30cm de dimetro, normalmente es
de coloracin amarilloso o caf oscura, lo que la hace parecido
al guayacn, dndole un toque de elegancia que no necesita
pintura superficial, por lo regular se lo presenta al natural.
Para que el proyecto trabaje satisfactoriamente a largo
plazo, debe existir una disponibilidad de materia prima, en este
caso el muyuyo. Por informacin recabada por las instituciones
del rea forestal del pas, como son: la Asociacin de
Industriales Madereros (AIMA), y la Asociacin Nacional para el
Desarrollo Maderero (CORMADERA), existen en la regin litoral
y especficamente en la pennsula de Santa Elena a nivel de
cultivos dispersos una proximidad de 3.139,5 m3 de este tipo de
madera, especficamente en Guayas, con lo que se tendra
asegurada la produccin industrial de los productos de muyuyo.

PIOLA.- Es un insumo que se lo adquiere directamente de


fbrica y se utiliza para los diferentes amarres que tienen
ciertos elaborados como muebles-artesanas los cuales se les

71

hace ciertas perforaciones por las que atraviesa la piola,


tambin en sus diferentes medidas y tipos.

CORDONES.- Utilizados especficamente en los muebles


y artesanas de alta calidad y presentacin, los cuales son
utilizadas en las decoraciones de oficinas. Es un producto que
tiene que ser tratado para evitar la corrosin o el rompimiento
prematuro, pues como se deca anteriormente debe estar
instalado en salas de conferencias y en oficinas gerenciales.

SELLADORES

PINTURAS.-

Es

el

nico

material

qumico que se utiliza dentro del proceso de produccin, de los


diferentes artculos de muyuyo. Los selladores, material lquido
de alta penetracin y coloracin caf claro es txico y deben ser
guardados en lugares en donde la temperatura no sobre pase
los 40 grados centgrados.

Son utilizados como base para la

coloracin a posterior, sobre todo en los paneles prefabricados


y en las artesanas, los que para su presentacin necesitan un
revestimiento de pinturas en sus diferentes colores y tonos.
Las pinturas se las adquiere de manera directa en las
diferentes fbricas de la localidad.

4.1.3 DISPONIBILIDAD DE INSUMOS: MATERIALES Y


HUMANOS
Uno de los atenuantes que dan soporte

para la

implementacin de ste tipo de fbricas, en el que la materia


prima para la fabricacin de productos de muyuyo, saldra a
partir de la madera muyuyo, cultivos que se encuentra en las

72

zonas de Cerecita, bajada de Progreso, el Consuelo, Safando,


Lorenzo de la provincia del Guayas en la que segn sus
productores un 75% de estos rboles se la utiliza para la
transformacin industrial para consumo interno.
En la actualidad existen sembradas en la zona unas 50
hectreas,

dato

comuneros,

obtenida
travs

de

por

investigacin

cultivos

directa

dispersos,

en

a
la

los
que

aproximadamente se siembra como producto alternativo para la


obtencin de sus ingresos un promedio de 500 rboles por
hectrea.

Con este dato se puede realizar el clculo de la

disponibilidad que existe de este tipo de madera para poder ser


utilizada

con

confiabilidad

futuro

en

la

industria

de

transformacin del muyuyo.

CALCULO PARA LA OBTENCIN DE LAS TROZAS DE MUYUYO


Rendimiento promedio 500 rboles por hectrea
En el 3er.Ao se realiza una prdida al 8%; lo que nos quedara:
500 * ( 0.08 ) = 40 rboles
entonces quedan 500 - 40 = 460 rboles
En el 5to.Ao se realiza otra prdida :
460 * ( 0.08 ) = 37 rboles
entonces quedan 460 - 37 = 423 rboles
De los 423 rboles se realiza el 1er corte comercial en el 7mo. Ao
Por hectrea me han quedado = 423 rboles

73

Por el total de las hectreas me quedan = 423 * 50 ( total de has.) =


21.150 rboles

Por lo tanto se tendra que por las 50 has existe un promedio 21.150
rboles
* La altura que alcanza el rbol a los 7 aos es de 4.5 metros.
De cada rbol slo es aprovechable 3 metros de altura.
Cada rbol cortado se reparte en 1,4 trozas

1.5 mt

0.30 mt

Cada troza mide 1.5 mt. de largo y 0.30 mt de ancho


Entonces para sacar el total de las trozas: 21.150 * 1,4 = 29.610
trozas

La Frmula para calcular el volumen ser:

74

BRERETON: V = D*2 X 0,7854 X LARGO

DONDE:
V = VOLUMEN
D*2 = DIAMETRO ELEVADO AL CUADRADO
0,7854 = CONSTANTE
LARGO = ESTE PUEDE VARIAR SI ES EN TROZAS O EN ARBOL

DIAMETRO BRUTO = CMS/3,1416


se divide los centmetros de la circunferencia del rbol para Pi
DIAMETRO NETO: En la practica el exportador penaliza al Dimetro
bruto en 0,04 Diametrales por corteza y albura con lo cual tenemos el
Dimetro Neto
D^2 * L * 0.7854 de una troza
( 0.30 * 0.30 ) * 1.5 * 0.7854 = 0.1060 m3 - por troza
Entonces para sacar el total de m3 por troza.
29.610 * 0.1060 m3 = 3.139,5 m3

El clculo que se ha realizado es con el objetivo de


obtener la cantidad de metros cbicos potencialmente sembrado
de la madera muyuyo en la zona de Cerecita, esto nos da
3.139,5 metros cbicos (unidad de volumen); tomando en
consideracin la deduccin de que un litro de volumen es igual
a un kilogramo de peso, bajo este factor de conversin se

75

tendra que la disponibilidad de materia prima sera de 3.139,5


TM.
Segn el programa de produccin se tiene pensado entre
las tres presentaciones (muebles de sala, comedor y lmparas);
producir en total 4.175 unidades, a un peso promedio de 0.12
TM por juego de muebles, se necesitaran aproximadamente
470,2 TM de trozas de la madera muyuyo, es decir un 15% del
total de rboles cultivados en la zona de Cerecita, con lo que se
demuestra que existe la suficiente cantidad de materia prima
para el proceso de transformacin de muyuyo en elaborados
industriales para el hogar.

4.1.4 BALANCE DE MATERIAS PRIMAS


Tomndose en consideracin que la materia prima bsica
para los tres productos que se piensa fabricar, es la madera
Muyuyo, se ha realizado un balance de la necesidad promedio
de esta, tomando como base el primer ao de produccin (Ver
cuadro No. 11).

76

CUADRO No. 11
BALANCE DE MATERIA PRIMA

DENOMINACIN

CANTIDAD
(En juegos)

PESO
PROMEDIO
(En TM)

MATERIA PRIMA
NECESARIA
(En TM)

Muebles de sala

1.430

0.12

172,0

Muebles de comedor

2.145

0.12

257,4

600

0.01

6,0

Lmparas
SUBTOTAL

435,4

Existencias de
seguridad*

8%

34,8

TOTAL

470,2

*Inventario
ELABORACIN: Autores de la tesis

4.1.5 PROCESOS
El proceso de fabricacin se inicia en el momento mismo
que el Departamento de Ventas, emite una orden de produccin
para

la

elaboracin

de

un

mueble,

pasando

luego

al

Departamento de Diseo en donde se elabora una hoja de ruta.


Esta rea es la encargada de disear el mueble en base a
las medidas y a ciertas normas establecidas que permiten
estandarizar ciertas partes de acuerdo al modelo del mueble y
conocer que tipo de herramientas se utilizar y sobre todo el
seleccionar
elaboracin.

la

materia

prima

que

se

emplear

para

su

77

4.1.5.1 RECEPCIN DE LA MATERIA PRIMA


Una vez ingresado el muyuyo a la bodega de materias
primas, se procede a la fabricacin del mueble. Para su armado,
primero se construye la estructura o cuerpo, utilizando madera
slida, en las dimensiones y formas establecidas por el diseo.

Tipo de tejidos
Existe una gran variedad de tejidos utilizados por los
artesanos, donde slo vara el mayor o menor grado de finura o
terminacin.

4.1.5.2 CORTE DEL MUYUYO

Uniones
Para realizar las uniones de los muebles se utilizan
tornillos, corchetes y amarras de muyuyo o ligaduras. Para dar
rigidez, comnmente se utilizan soportes laterales o diagonales
de madera, o bien se utilizan trabas rectas o curvas de muyuyo
grueso.

78

Ligaduras
Las ligaduras permiten mejorar el diseo en partes
especficas o en la superficie total del mueble, pudiendo ocultar
imperfecciones

constructivas

la

corchetes que no se desean a la vista.

presencia

de

clavos

79

Ensambles
Los ensambles de recorte son los ms comunes para la
unin de partes de madera muyuyo que son utilizadas como
armazn dentro de un mueble, y consiste en recortar la pieza de
apoyo horizontal ajustndola alrededor de una pieza vertical,
para despus clavarla. Los tipos de uniones ms caractersticos
son las "L" y "T".

4.1.5.3 ENMALLADO DE LAS PIEZAS

Terminaciones
Una vez estructurados y tejidos, los muebles de mimbre
pueden ser dejados en forma natural o bien recubiertos por
tintes,

pinturas

barnices.

Previamente,

deben

lijarse

rasparse las superficies que van a ser recubiertas con el fin que
el producto a utilizar se adhiera bien al material. Los mtodos
de recubrimiento son manual o a travs de pulverizacin con
pistola de aire comprimido.

80

Los procesos de terminacin incluyen tareas como el


raspado y el lijado, donde se trata de refinar los componentes
un poco antes de colocar las ligaduras.
El lacado de los muebles se realiza por medio de
pulverizacin con pistola aerogrfica o por inmersin.

El

suavizado o igualado se realiza manualmente con escobilla y


esponja.

Se

transportan

las

piezas

en

plataformas

transportadores de rodillo y finalmente se secan.


Todos

los

muebles

pasan

por

una

etapa

final

de

inspeccin y control de calidad, que permite verificar la


conformidad con las normas establecidas relativas a color y
superficie.

81

Tipo de insumos, herramientas y equipos comnmente utilizados


en el pas
en la fabricacin de muebles de muyuyo

Insumos

Herramientas

Madera muyuyo

Martillos

Cepillo industrial

Tijera 8"

Sierra taladro

Alicates 6"

Sierra mltiple

Clavos en
diferentes medidas
Tornillos
Cola fra

Cuchillo

Electricidad

Machete

Brocas

Cuas de madera

Corchetes

Destornilladores de
paleta ancha

Lijas

Escofina gruesa
Lima fina
Alicates de corte
Serrucho de punta
Serrucho estndar
Cuchillo superficial

Equipos

Taladro elctrico
Prensa hidrulica
Equipos de
pulverizacin: pistola de
alta presin; y compresor
Rebajadora
elctrica: banquillo,
motor, cuchillo, rodillos.

82

Referencia:
Marca:
Modelo:
Precio:
Descripcin:
Observaciones:

6360
TOBERLAM
400
0 .-Pts
Cepillo
-

Referencia:
Marca:
Modelo:
Precio:
Descripcin:
Observaciones:

Referencia:
Marca:
Modelo:
Precio:
Descripcin:
Observaciones:

6296
ESSEPIGI
MODULA 200
0 .-Pts
Sierra Taladro

6209
ESTANDAR
16
0 .-Pts
Sierra Mltiple
25 Hp.

83

4.1.6 ORGANIZACIN DEL PROCESO


Siendo la transformacin de muebles a base de muyuyo,
un proceso industrial, este desde el inicio de sus operaciones
como es el ingreso de los trozos de muyuyo, se constituye en un
camino continuo hasta la obtencin de las diferentes piezas de
muebles de hogar o sala, de ah en adelante una vez elaborado
estos productos este se convierte en un proceso discontinuo en
la que intervienen los operarios encargados del ensamblaje, los
cuales concluyen en pasar el producto hacia la bodega de
productos terminados.
Los diagramas de flujo en los cuales intervienen solo dos
tipos de simbologa en el caso de flujo de produccin de
muebles, en el que las operaciones van desde el ingreso de la
materia prima hasta el ensamblado de los mismos, dos tipos de
inspecciones de recorrido del producto en proceso y un
almacenamiento del producto terminado.
Las actividades del proceso estn correlacionadas entre
todas las

operaciones e inspecciones que actan dentro del

proceso de produccin de muebles y lmparas, la transportacin


interna en algunas etapas del proceso lo realizan operarios por
medio de montacarga generales encargados del transporte a la
bodega de almacenamiento. La sincronizacin que relaciona a
este tipo de procesos hace que las demora en el proceso de
fabricacin sea casi nula, a no ser que se paralice algunas de
las maquinarias por efecto de algn dao tcnico.

84

4.1.6.1 DIAGRAMA DE FLUJO


El proceso productivo, para la elaboracin de los tablones
de muyuyo, materia prima base para la elaboracin de muebles,
requiere de diseos y tecnologa de corte que garanticen la
calidad y durabilidad del producto terminado.
En el apndice No. 1 se seala el diagrama de flujo de
proceso que se elaborarn en la empresa.

APNDICE NO. 1
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
Madera Muyuyo
1

Aserrado - Dimensionamiento

Torneado - cilindrado

Inspeccin

Curvado

Lijado

Inspeccin

Armado-estructuras

Uniones-ensamblaje

Tejido-ligaduras

Pulido - acabado

Fin

85

4.1.6.2 DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO


DIAGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROCESO
ESTUDIO N:

HOJA DE RESUMEN
ACTIVIDA
D

PRODUCTO: muebles

CANTIDAD : 16 juegos

Operacin

Inspeccin

LOTE

315

Transporte

CDIGO

Demora

SECCIN

: Planta

Almacena

FECHA

OPERADOR: Juan Esteves

Recepcin de madera seca


Aserrado
Se realiza el torneado
Insepccin del torneado
Curvamiento
Lijado de la madera
Inspeccin del lijado
Armamento de las estructuras
Uniones / ensamblajes
Tejido y ligaduras
Pulido y acabado
Almacenamiento del producto
terminado

ROP.

ECON.

Distancia mt.
Tiempo en
min.
EMPEZADO

DESCRIPCIN DEL
ELEMENTO

ACT.

EN:

HORA:

TERMINADO EN:

HORA:

TIEM DIS
PO

Smbolos.
OBSERVACIN

86

4.2

EL CONTROL DEL PROCESO DE PRODUCCIN

4.2.1 CONTROL DE CALIDAD


Como se mencion con anterioridad, el proceso productivo
tiene que venir ntimamente de la mano de la implementacin
de los lineamientos de calidad que garanticen la buena
utilizacin de la madera en las diferentes lneas de fabricacin
de muyuyo, a continuacin se pone a consideracin algunos de
estos parmetros:
CONTENIDO DE HUMEDAD.-

Es el porcentaje de agua

presente en la madera. Su afinidad por el agua es tanto al


estado lquido como al estado de vapor.
madera

para

absorber

perder

La habilidad de la

agua,

depende

temperatura y de la humedad circundantes.

de

la

Como una

consecuencia, se tiene que el contenido de humedad en la


madera flucta con los cambios en las condiciones atmosfricas
alrededor de ella.
La humedad en la madera se encuentra de la siguiente forma:

Al estado libre en los espacios intercelulares;

En las paredes celulares;

En el protoplasma.

Pueden coexistir estas tres formas en la albura, pero slo


en las dos primeras formas, en el duramen.

La resistencia y

ternura de la madera vara casi en razn inversa con el cambio


en el contenido de humedad. La madera seca es ms o menos

87

el doble ms resistente que la misma saturada de humedad y


alrededor de un 50% ms resistente que la misma secada al
aire.
La madera es un material hidroscpico y deber tener un
contenido de humedad apropiado en relacin con la humedad
relativa de la atmsfera que la rodea, en otras palabras, deber
estar en equilibrio con ella. De no ser as su estabilidad se ver
afectada y la madera se hinchar o se contraer. El contenido
de humedad de la madera se expresa porcentualmente por la
frmula:

Contenido

Peso madera original Peso madera secada al horno


= --------------------------------------------------------------------- x 100
Humedad
Peso madera secada al horno

El contenido de humedad de rboles recin cortados


pueden variar entre 40 y 100% de acuerdo a la especie de que
se trate.

Se indican a continuacin, algunos contenidos de

humedad aproximados:

Duramen de madera para la construccin, verde

= 40%

Duramen de madera para la construccin de secada al aire

= 14%

Duramen de madera para la construccin, de techo

= 14%

Madera para la construccin de exteriores

= 16%

Madera para ebanistera interior, calefaccin ordinaria

= 12% - 14%

Madera para la construccin interior, calefaccin central

= 8% - 10%

Por lo tanto, la madera tendr entre 8 y 40% de contenido


de humedad, de acuerdo a sus condiciones ambientales, dato

88

que se puede medir a travs de la temperatura de bulbo hmedo


que tiene la madera, basndose en el aparato de medicin
llamado cicrmetro, este anlisis se lo realiza en la parte inicial
del proceso, en lo concerniente al control de calidad de la
materia prima.

Cuando el contenido de humedad es menor a

12%, significa que esta ha sido secada en horno.

Todas las caractersticas de la madera, en relacin con


sus propiedades fsicas, tanto mecnicas como no mecnicas
son grandemente afectadas por las fluctuaciones de la cantidad
de agua presente.

Madera de baja densidad.- Es la que tiene una densidad


aparente anhidra inferior a 0.55 g/cm 3 ; en el caso del muyuyo,
esta posee 0.40 g/cm 3 de densidad, particularidad que est a
favor del proceso a la que se la quiere vincular, pues pasa a ser
una materia prima maleable, fcil de trabajar al torno y de la
misma manera se la puede utilizar para diferentes productos
terminados como son los casos de los muebles y las lmparas.

Madera de mediana densidad.- Es la que tiene una densidad


aparente anhidra comprendida entre 0.56 0.70 g/cm3.

89

CONDUCTIBILIDAD TERMICA DE ALGUNAS


CLASES DE MADERA
Densidad

(g/cm 3 )

Balsa (Ochroma Lago pus SW)


Muyuyo
Pino sureo (Pinus sp)
Olmo (Ulmis thomasi Sarg.)

0.16
0.40
0.56
0.77

Temperatura

K
(cal)
(hr)

29.5
29.5
29.5
29.5

(cm)
(cm) C
0.034
0.060
0.070
0.090

Materiales aislantes:
Espuma de stireno
Corcho granular

0.027
0.087

0.020
0.020

-5.0

NORMAS Y SISTEMAS DE CALIDAD.-

Las Empresas en la

cual est incluida la empresa transformadora de muyuyo estn


implantando
requisitos

Sistemas

de

Calidad

del cliente, para

tanto

para

cumplir

los

apoyar la promocin de sus

productos como para sistemticamente reducir costos de no


Calidad.

La norma 9001 es el modelo para el aseguramiento de la


calidad en el diseo, desarrollo, produccin, instalacin y
servicio.

Es la Norma ms completa de las tres Normas

contractuales (9001, 9002, 9003) y fue diseada para Empresas


que disean, producen y venden productos o servicios. Est
estructurada en un total de 20 temas, requisitos del Sistema de
Calidad, que cubre las principales funciones que afectan la
Calidad.

90

Estos son:

1.

Responsabilidad de la Gerencia

2.

Sistema de Calidad

3.

Revisin del Contrato

4.

Control del diseo

5.

Control de documentos y datos

6.

Adquisiciones

7.

Control de producto suministrado por el cliente

8.

Identificacin y trazado del producto

9.

Control de proceso

10. Inspeccin y ensayo


11. Control del equipo de inspeccin, medicin y ensayo
12. Condicin de inspeccin y ensayo
13. Control de producto no conforme
14. Acciones correctiva y preventiva
15. Manipulacin, almacenamiento, envasado, preservacin y
despacho
16. Control de registros de calidad
17. Auditorias internas de calidad
18. Capacitacin y entrenamiento
19. Servicios
20. Tcnicas estadsticas

91

4.2.2 LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


Siendo la elaboracin de productos de muyuyo un proceso
industrial en el que se utilizaran: Sierra Circular con Lija de
Disco, Cepilladora, Lijadora de Rodillo, Canteadora, entre otros,
mquinas que expulsan gran cantidad de polvo a los que son
expuestos los operarios y mano de obra volante en la planta, es
necesario desarrollar un esquema de seguridad e higiene
industrial para la planta que se va a instalar.

PARTE I: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO


Producto: Muebles de sala, comedor, portones, lmparas,
marcos de cuadros y artesanas.
Materia prima: Madera de cordia lutea (muyuyo o no me
olvides).
Fabricante: Industrial Muyuyo.
Localizacin: Parque industrial de la provincia del Guayas,
cantn Guayaquil, especficamente en la va a Daule Km. 8.
Contacto: Ingeniero en Produccin.

PARTE II: INGREDIENTES DAINOS


Componente:

Polvo de madera (generado como residuo del

producto cuando es utilizado para fabricacin).

92

Limites de
Exposicin:

Administracin de la
seguridad y la salud

Lmite permitido
de exposicin

El valor lmite del contenido


(TLV) de las maderas blandas
y la mayora de maderas resistentes, segn ACGIH 5
El haya y roble
El valor lmite del contenido
(TLV) de maderas resistentes,
(por ejemplo haya y roble),
Todas las maderas resistentes
Y la mayora de las maderas
Blandas segn OSHA 6

Componente:
disminuyentes

Gas

formaldehdo

cantidades

del

5 mg/ml

Lmite de
exposicin en
Corto tiempo

10 mg/ml

1 mg/ml

N/A

5 mg/ml

10 mg/ml

(emitido
residuo

en
de

pequeas
goma

urea

formaldehdo)
Limites de
Exposicin:

Administracin de la
seguridad y la salud
Valor del lmite de contenido
es de 0.3 parte por milln
como mximo, segn ACGIH
0.3 ppm o 13 ft/ft gas formaldehdo emitido de paneles de existencia industrial
para las aplicaciones en la
fabricacin de viviendas, segn HUD 7

Lmite permitido
de exposicin

0.75 ppm (parte


por milln)

Lmite de
exposicin en
Corto tiempo

2ppm

PARTE III: DATOS DE LA SALUD Y LOS PELIGROS


Contacto con el ojo:

Formaldehdo gaseoso puede causar

irritacin temporaria o una sensacin de ardor. El polvo de


madera puede causar irritacin mecnica.
Contacto con la piel:

Ambos el formaldehdo y el polvo de

madera de distintas especies de madera podran causar


dermatitis si hace contacto con individuos sensibles o alrgicos.
5
6
7

Conferencia Americana del Gobierno y de las Industrias de limpiezas.


Administracin de la seguridad y la salud.
Departamento de Estados Unidos para el desarrollo de vivienda y reas urbanas.

93

Ingestin: No suele ocurrir.


Inhalacin: El polvo de madera y/o el formaldehdo podra
causar

sequedad

nasal

y/o

irritacin.

Toser,

estornudar,

sinusitis, catarro prolongado y dolor de cabeza tambin han sido


reportados. Ambos podran

gravar condiciones respiratorias o

alrgicas pre-existentes. El polvo de madera podra causar


obstruccin nasal.
Efectos crnicos: Dependiendo en la especie, el polvo de madera
podra causar dermatitis por contacto prolongado y repetitivo.
Formaldehdo y/o el polvo de madera podran causar sensitividad
respiratoria y/o irritacin. Desrdenes respiratorios pre-existentes
podran empeorar por el contacto.

El contacto prolongado con el polvo de madera a sido


reportado en Europa por trabajadores de carpintera y ha sido
asociado con el cncer nasal. IARC clasifica el polvo de madera
como

un

carcingeno

para

humanos

(grupo

1).

Esta

clasificacin primariamente se basa en la evaluacin del IARC


en

el

incremento

del

riesgo

por

la

ocurrencia

de

adenocarcnomas de las cavidades nasales y de las sinopsis


paranasales asociadas con la exposicin al polvo de madera.
IARC no pudo encontrar suficiente evidencia para asociar
cncer en el oro faringe, pulmones, sistemas linftico y
hematopitico, estmago, colon y recto con la exposicin al
polvo de madera.

94

Un gran caso relacionado con el control de la mortalidad


del cncer nasal estudiado en el Norte de Carolina, Mississippi,
Washington y Oregn (1962-1977) no pudo demostrar la
asociacin entre el cncer nasal y las ocupaciones normalmente
asociadas con el polvo de madera. El polvo de madera no est
listado como un carcingeno por NTP, ACGIH y OSHA.

El Formaldehdo, est listado por IARC como un probable


carcingeno humano. NTP incluye formaldehdo en el Reporte
Anual de Carcingenos. Formaldehdo es regulado por OSHA
como un agente potencial del cncer. Algunas ratas expuestas
bajo condiciones de laboratorio a 14 ppm fromaldehyde (un nivel
excediendo por mucho los lmites de tolerancia humana y
excediendo por mucho el nivel hallado en el trabajo) por dos
aos hasta que desarrollaron cncer nasal.

La asociacin de Universidades para el Estudio y la


Educacin de Patologa (UAREP) ha citado en un reporte,
Epidemologa

de

la

Exposicin

Ocupacional

Crnica

Formaldehdo, (Diciembre 1987) que 1: para ningn mal en el


hombre

hay

evidencia

convincente

de

la

relacin

de

la

exposicin a formaldehdo; y 2: adems, si una relacin


ocurriera, el riesgo excesivo, en trminos absolutos, debe ser
pequeo.

95

PARTE IV: PRECAUCIONES Y EL MANEJO SEGURO


Ventilacin:

Provea ventilacin adecuada para mantener los

niveles de concentracin de contaminantes en el aire abajo de


los OSHA PELs y para reducir una posible acumulacin de gas
formaldehdo, particularmente cuando haya temperaturas y
niveles de humedad altos. Evite las condiciones polvosas y
observe la misma ventilacin para polvo de madera as como
para formaldehdo.
Equipo protectivo personal: Use gafas o careta cuando fabrique o
trabaje cualquier producto de madera. Use un respirador aprobado por
NIOSH/MSHA
excedidos.

cuando

Puede

ser

los

limites

que

se

permitidos
necesite

puedan
equipo

protectivo como guantes y ropa exterior, dependiendo de

ser

alterno
las

condiciones de polvo que haya.


Prevencin de Fuego:

Evite llamas u otros recursos de

encendido. Mantenga extinguidores de fuego al alcance.

PARTE V: PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA Y


PRIMEROS AUXILIOS
Ojos: Lave con mucha agua. Salga al aire fresco. Si la irritacin
contina, obtener atencin mdica.
Piel: Lave con agua y jabn. Si hay ronchas y persiste la
irritacin o existe dermatitis, obtener atencin mdica.
Inhalacin: Salga al aire fresco. Si persiste la irritacin, tos
seria o la dificultad de respirar obtener atencin mdica.

96

Ingestin: No es aplicable.

PARTE VI: DERRAMES, FUGAS, ALMACENAMIENTO Y


ELIMINACIN
Recoja, aspire o barra derrames para recuperar y/o eliminar
desperdicios. Evite crear condiciones polvosas. Provea buena
ventilacin donde las condiciones de polvo no puedan ser
evitadas durante la limpieza.

Ponga el polvo de madera

recuperado en un contenedor para eliminar adecuadamente.


Guarde en reas muy bien ventiladas la materia prima porque el
producto

puede

emitir

pequeas

cantidades

de

gas

fromaldehyde. Elimine en acuerdo con regulaciones federales,


estatales y locales. La eliminacin es la responsabilidad del
generador.

97

CAPITULO V
ORGANIZACION
5.1

ESTRUCTURA ORGNICA
La estructura

orgnica de esta

nueva empresa de

productos de muyuyo estar segmentada en tres grandes rubros


que conforman al negocio como una unidad operacional de
transformacin de bienes

y servicios:

Edificaciones y construcciones
Instalacin de maquinarias y equipos
Personal y recursos materiales
Para la etapa previa a la instalacin se debe llevar una
secuencia programada de las diversas actividades a ejecutar.

5.2

ORGANIZACIN DEPARTAMENTAL

El organigrama general propuesto estar conformado de


la siguiente manera: Gerente General, Secretaria de Gerencia;
los

Jefes

departamentales

constituidos

como

los

mandos

medios, tal como lo indica el Organigrama de la empresa a


instalarse.
GERENTE GENERAL.puede

ejecutar

En la prctica el Gerente General

simultneamente

al

menos

en

forma

98

continuada, todas o algunas de las siguientes cuatro funciones


como: Planeamiento, Organizacin, Direccin y Control. Dentro
de las funciones generales, encomendadas a este directivo se
encuentran las siguientes:
Funciones Generales

Determinar los planes de la organizacin.

Elaborar los planes a corto y largo plazo para la empresa.

Funciones de organizacin

Determinar el tipo de organizacin requerida por la


empresa.

Organizar que los planes sean apropiados e ntegramente


ejecutados.

Funciones de Direccin

Crear forma de motivacin al personal.

Establecer liderazgo.

Crear guas y patronos de actuacin.

Crear estmulos.

Funciones de control

Crear medidas cualitativas y cuantitativas.

Elaborar medidas de accin correctivas que encause la


ejecucin en lneas con las normas establecidas.

99

JEFE DE PRODUCCIN.- Dentro de las funciones que el jefe


de produccin debe desempear se encuentra:

Planificar, dirigir, organizar, supervisar y coordinar la labor


operacional de la empresa.

Receptar la orden de gerencia, llevar el control de la


materia prima y produccin.

Prever y controlar el material de produccin y operacional.

Supervisar al personal de planta.

Realizar innovaciones que sean necesarias para un mejor


aprovechamiento de los recursos de la planta.

Controlar que la bodega de materia prima, as como lo


relacionado con dicha materia, contenga el stock necesario
de repuestos para cualquier emergencia.

BODEGUERO.- Las funciones a desempear son:

Llevar el control de existencia de los repuestos de las


mquinas.

Controlar la entrada y salida del kardex.

Ser el guardin de la planta y velar por la seguridad de la


empresa.

SUPERVISOR DE CONTROL DE CALIDAD.- Las funciones del


Supervisor son:

Implantar un programa de optimizacin a un costo mnimo.

100

Disear el sistema de control de calidad, que cubra todas y


cada una de las etapas de elaboracin.

Comunicar a Gerencia General de Produccin sobre las


acciones del departamento y responsabilizarse de toda la
gestin desarrollada.

Entrenar

al personal en las labores especficas del

departamento para aplicar el sistema de control de calidad.

Establecer un sistema de evaluacin de los resultados


obtenidos en los ensayos, mediciones e inspecciones.

JEFE ADMINISTRATIVO.- El Jefe Administrativo debe:

Cumplir,

hacer

cumplir

las

tareas

especficas

del

personal, relaciones laborales y sociales.

Aplicar normas y sistemas modernos de administracin de


personal e intervenir y dar informe a la Gerencia General.

Controlar el presupuesto.

Atender a los fiscalizadores de Superintendencia de


Compaas y Seguro Social.

Verificar el control de inventarios de materiales, repuestos


y mercaderas.

Implementar

las

relaciones

pblicas

con

bancos

entidades financieras.

Procesar en coordinacin con la Gerencia General, los


pagos a efectuar al IESS, por aportes, fondos de reserva,
etc.

101

SECRETARIA.- Dentro de las funciones que le competen


establecemos las siguientes:

Se encarga de elaborar los informes de movimiento de


cuentas por cobrar.

Colabora

con el Jefe Financiero en el control de los

cheques de los clientes.

Atencin a los clientes en lo relativo a Cuentas por cobrar,


hacer llamadas para avisos de vencimientos, etc.

Revisin de comunicaciones generales: cartas, memos


dirigidos a la Jefatura Financiera.

Realizar y colaborar en la supervisin de los trabajos


preparados en el departamento financiero.

Redactar cartas y comunicaciones a la Gerencia General y


a otros departamentos.

Manejo de llamadas telefnicas entrantes y salientes,


control de Kardex y archivos, mediante la computadora.

JEFE

DE

VENTAS.-

Entre

las

funciones

que

debe

desempear el Jefe de Ventas tenemos:

Dirigir

el

trabajo

de

los

Agentes

actividades.

Elaborar presupuestos de ventas.

Controlar los costos.

Realizar anlisis de la competencia.

coordinar

sus

102

Marcar rutas, controlar y supervisar a los vendedores.

Informar a la Gerencia General.

Organizar la logstica de distribucin a clientes.

Aplicar tcnicas de Mercadeo, Ventas,

Organizacin, y

Distribucin.

Desarrollar sistema de Incentivos y Remuneracin entre


otros.

Establecer y formar normas de ventas.

Revisar y verificar los informes de los supervisores de


ventas.

Velar que las rdenes de trabajos sean cumplidas de


acuerdo a los planes de mantenimiento.

Coordinar debidamente todos los factores participantes en


sus funciones, tales como: recursos humanos, materiales,
herramientas, etc.

Todo en sus niveles ptimos para

cumplir sus planes de trabajo.

VENDEDORES.- Las funciones de los vendedores sern:

Mantener a los clientes satisfechos en los pedidos.

Velar que los pedidos se entreguen a tiempo.

Preferencia a los mejores clientes.

Informe de nuevos pedidos.

Que al cliente no se le agote el producto.

103

5.3

COSTOS DE ORGANIZACIN EMPRESARIAL


Como etapa previa a la puesta en marcha de la empresa

elaboradora de productos de muyuyo, habr que implementar


algunos costos que sern asignados como otros activos al
estructuramiento formal y empresarial. Tal es el caso del rubro
de constitucin de la sociedad que por un monto de $235
encierra todos los trmites concernientes a la conformacin
societaria del negocio, trmite que se desarrollar en la
Superintendencia de Compaas. En lo que atae a los gastos
de

estudio

del

proyecto

se

contratar

un

profesional

especializado en la elaboracin de estudios de factibilidad


industrial, para lo cual se tiene asignado un monto de $1.500.

104

CAPITULO VI
INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO
6.1

INVERSIONES TOTALES DEL PROYECTO


El monto de las inversiones estimadas para el proyecto de

elaboracin de productos de muyuyo se ha considerado en la


cantidad $731.859, de los cuales corresponden a la inversin
fija $688.135 y al capital de operacin $43.724 que representan
el 94,03% y el 5,97% respectivamente con relacin a la
inversin total, el que se muestra en el cuadro No. 12

6.1.1 INVERSIN FIJA

La inversin fija se encuentra detallada en el anexo A,


cuya

cantidad

asciende

$688.135.

El

mayor

rubro

corresponde a terrenos y construcciones que ocupan $585.463,


Maquinarias y equipos que absorbe $40.832.

Adems, para

otros activos fijos la cantidad es de $29.072 y por ltimo,


imprevistos por inversin fija que es de $32.768. Estos rubros
estn respaldados por los anexos A-1, A-2, A-3.

6.1.2 CAPITAL DE OPERACIN


Esta

representado

por

algunas

partidas

del

activo

circulante, utilizado para iniciar la operacin de la planta


industrial.

105

Los valores de cada una de las partidas incluidas en el


capital de operacin se estimar para 1 mes (30 das); el rubro
de materiales directos (3 meses) asciende a $10.431. Se tienen
adems, los valores de $7.033 correspondiente a Mano de Obra
Directa, $10.142 a Carga Fabril, $11.152 asignados a Gastos de
Administracin, y a gastos de Ventas la cantidad de $4.967. En
la carga fabril no se consideran depreciacin ni amortizacin.
(Ver anexo B).

6.2

CALENDARIO DE INVERSIN
En el cuadro No. 13 se presentan los desembolsos por

trimestres que deben realizarse

para la puesta en marcha de

este proyecto.

En el primer trimestre se muestra que los egresos


sobrepasan el 50% de la inversin total, ya que aqu se realiza
la adquisicin de casi todos los activos fijos que asciende a
$486.833,

los

que

sern

cubiertos

$186.833

de

capital

accionario y la diferencia es decir $300.000 provenientes de


prstamos. En el segundo trimestre, habr un desembolso por
$12.023,

que

sern

cubiertos

ntegramente

con

recursos

propios. En el tercer trimestre, deber agregarse la suma de


$132.238, que sern cubiertos con el saldo del crdito que es de
$70.000 y con recursos propios.

En el cuarto trimestre, se

agregar $57.041 pagados ntegramente con recursos propios.


Y por ltimo, en el quinto trimestre se constituye el del capital
de operacin, con la suma de $43.724.

106

6.3

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
En cuanto al financiamiento, ste estar repartido en el

capital

accionario

por

la

cantidad

de

$361.859

que

representan el 49,44% y un prstamo por $370.000 que


significan el 50,56%, cuyos desembolsos del mismo se lo
realizar en el primero y tercer trimestre. (Ver cuadros No. 12
y 13).

6.4

PRESUPUESTO DE COSTOS Y GASTOS

6.4.1 COSTOS DE PRODUCCIN

El costo de produccin en el primer ao de operacin


asciende a $268.327; el rubro correspondiente a materiales
directos

alcanza

destinados

Mano

$41.724;
de

Obra

estn
Directa

adems
por

los

valores

$84.394

los

correspondientes a la Carga Fabril por $142.210, los cuales


estn desglosados en el Anexo D de la siguiente forma:

a) Mano de obra indirecta

58.624

b) Materiales indirectos

37.659

c) Depreciacin y amortizacin

20.506

d) Suministros

4.803

e) Reparacin y Mantenimiento

6.027

f) Seguros

7.818

g) Imprevistos

6.772

Estos valores estn respaldados por los anexos D1, D2 Y D3.

107

En el transcurso del primero al tercer ao de operacin de


la planta, esta trabajar a un 75%, 85% y 100% de su capacidad
instalada, por tanto durante los primeros aos los rubros que
preceden sern constantes. (Ver anexo D).

6.4.2 GASTOS DE VENTAS


Las operaciones de comercializacin de esta nueva
empresa,

se

centrarn

principalmente

en

la

ciudad

de

Guayaquil y zonas aledaas.

Los gastos de ventas se han

repartido

rubros;

en

dos

grandes

el

primero

ser

la

administracin del rea de ventas, quien con cinco personas


incluido el jefe de esta rea tendrn ingresos anuales que
totalizan

$38.760.

el

segundo

rubro

asignado

la

comercializacin de los productos sern de $18.000 para el


primer ao de vida til del proyecto; esto dar un gran total
incluido el 5% de imprevistos de $59.598. (Ver anexo E).

6.4.3 GASTOS DE ADMINISTRACIN


Incluye todo el trabajo del rea administrativa donde se
contempla el personal directivo y oficinistas. As como tambin,
la depreciacin por gastos de constitucin de la sociedad y la
elaboracin del estudio de factibilidad. El egreso de todo esto
totaliza $133.824, tal como se lo demuestra en el anexo F.

108

6.4.4 GASTOS FINANCIEROS


El gasto financiero que ocasiona el prstamo bancario que
tendr que desembolsar la empresa comienza en el primer ao
con la suma de $61.050 disminuyendo a medida que se
amortiza el capital prestado. (Ver anexo G).
En lo referente a los gastos financieros, stos se derivan
del crdito bancario por un valor de $370.000, con una tasa de
inters

interbancaria

del

16,5%

anual,

con

desembolsos

semestrales a 5 aos plazo, tiempo en el cual no se amortizar


el prstamo. (Ver anexo H)

6.5

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y UTILIDADES


Los ingresos de este proyecto provienen de las ventas de

los productos de muyuyo, que bordea los $290 los muebles de


sala, $440 los muebles de comedor, las lmparas con $30, lo
que da un ingreso total para el primer ao de produccin de
$1.376.500, ya ubicado los productos en el mercado. Es decir,
se obtendr un promedio del 37.9% de margen de utilidad con
respecto al costo unitario del producto, por poner un ejemplo
muebles de sala que es de $110,14. (Ver anexo I)
En el Estado de Prdidas y Ganancias se puede apreciar
las utilidades que arroja el presente proyecto durante su vida
til.
Es as como el primer ao la utilidad operacional alcanza
los $914.751, mientras que despus de los gastos financieros se

109

obtendr una utilidad lquida de $853.701. Una vez repartido lo


que por ley le pertenece a los trabajadores es decir el 15% de
esta utilidad y el pago del 25% al impuesto a la renta se obtiene
una utilidad neta de $544.234, monto que se ir incrementando
en los aos siguientes hasta alcanzar en el dcimo ao la suma
de $3.480.713. (Ver cuadro No. 14).

6.6

FLUJO NETO DE CAJA


Con el fin de establecer la liquidez y riesgo que puede

tener la empresa en marcha, de no cumplir con sus obligaciones


financieras se elabor el cuadro flujo de fondos.
En el cuadro No. 15 se presenta el flujo de caja que se
generara

en

la

empresa

durante

la

vida

til,

pudiendo

observarse que en cada uno de los aos los resultados son


positivos; logrando en el primer ao de operaciones la suma de
$535.419 y a partir del cuarto ao alrededor de $3.884.169.
Esta situacin permite expresar que la empresa no tendr
problemas de liquidez para hacer frente a su compromiso con
terceras personas, la solvencia de la empresa proyectada
permitir desde el primer ao distribuir dividendos de utilidades
a los socios o accionistas.

110

6.7

PUNTO DE EQUILIBRIO
En el anexo J se efecta el clculo del punto de equilibrio

econmico de la empresa, para lo cual se ha dividido el costo


total en fijo y variable.
Esta empresa alcanzara el punto de equilibrio cuando
logre operar al 75% de su capacidad en el primer ao de
operacin; es decir con un 33,84%, a este nivel de operacin no
tendr ni prdida ni ganancia, pero con un amplio margen de
posibilidades de lograr xito en su gestin empresarial.

111

CAPITULO VII
EVALUACIN ECONMICA Y FINANCIERA
7.1

RENTABILIDAD SOBRE LA INVERSIN TOTAL


Del estudio financiero y los resultados que arroja este

proyecto, la rentabilidad sobre la inversin total se determina en


el primer ao de operacin, que llegara a 99.15%. (Ver cuadro
No. 13).

Utilidad antes del impuesto a la renta


R.I.T. = ------------------------------------------------- x 100%
Inversin Total

725.646
R.I.T. = ------------731.859

R.I.T.

7.2

x 100%

99.15 %

RENTABILIDAD SOBRE LOS RECURSOS PROPIOS


Los recursos propios aportados para poner en marcha

este proyecto asciende desde $361.859 en su inicio.

Sobre

estos recursos se obtiene una rentabilidad del 200,53%, en el


primer ao. (Ver cuadro No. 13)

112

R.R.C. =

Utilidad antes del impuesto a la renta


-----------------------------------------------Capital social

R.R.C. =

725.646
-------------361.859

R.R.C. =

200,53%

7.3

x 100%

100%

RENTABILIDAD SOBRE LAS VENTAS


Relacionando las utilidades despus del impuesto con

las ventas, se calcul este ndice obteniendo como resultado


un 52,72% para el primer ao. (Ver Cuadro No. 14)

R.S.V. =

Utilidad antes del impuesto a la renta


------------------------------------------------- x 100%
Ventas Netas

R.S.V. =

725.646
-------------1.376.500

R.S.V. =

7.4

x 100%

52.72%

TASA INTERNA DE RETORNO DE LA INVERSIN


Un mtodo muy utilizado actualmente para evaluar un

proyecto resulta ser la Tasa Interna de Retorno Financiera, ya

113

que considera la prdida del poder adquisitivo del dinero a


travs del tiempo.

Para el presente proyecto los clculos

indican una tasa de retorno financiera del 109,73%, la tasa de


inters vigente del sistema financiero nacional, el cual bordea el
16% lo que favorece en ambos casos el TIR del proyecto antes
de impuesto. (Ver anexos K y L)

7.5

PERODO DE LA RECUPERACIN DE LA INVERSIN


El perodo de recuperacin del capital constituye un

indicador muy importante en la toma de decisiones para


inversiones, ya que ste mide el tiempo en que se recupera la
inversin, mediante los flujos netos de fondos generados para
dichos proyectos.
Los clculos realizados indican que el porcentaje de
recuperacin es de 184,29% lo que determina que la inversin
se recuperar en el segundo ao de vida til. (Ver anexo L)

P.R.I. =

Flujo neto acumulado


------------------------------- x 100%
Inversin general

P.R.I. =

1.348.743
------------------- x 100%
731.859

P.R.I. =

184,29%

114

CAPITULO VIII
ASPECTOS AMBIENTALES DEL CULTIVO DE MUYUYO
8.1

SITUACIN ACTUAL Y FACTORES AMBIENTALES


La serie de Normas INEN-ISO 14000 sobre Sistemas de

Gestin Ambiental, brindan una gua sobre cmo realizar la


gestin de los aspectos ambientales de sus actividades,
productos y servicios de una manera eficiente. La misma es til
tanto para empresas pequeas como para grandes empresas,
ya sean Nacionales o Internacionales.
La serie ISO 14000 es un conjunto de normas voluntarias
que proveen un marco de referencia para construir un Sistema
de Gestin Ambiental.
Las normas de dicha serie no establecen en forma alguna
las

polticas,

los

objetivos

los

niveles

de

desempeo

ambientales. Estos deben ser establecidos por la propia


organizacin o por regulaciones Regionales, Nacionales o
Internacionales.
El uso de las normas de la serie ISO 14000 le permitir a
la Empresa planificar, monitorear y mejorar continuamente su
desempeo para cumplir con su poltica, alcanzar los objetivos
establecidos y satisfacer las regulaciones aplicables.

115

La norma INEN-ISO 14001 detalla los requerimientos


centrales de un Sistema de Gestin Ambiental, tales como:

Poltica Ambiental

Planificacin

Implementacin y Operacin

Verificacin y Acciones Correctivas

Revisin Gerencial
Algunos de los posibles beneficios que se pueden obtener

al cumplir con la norma son:

Para los clientes del producto

Mayor confianza que su proveedor est manejando los


riesgos ambientales asociados con sus actividades y/o
servicios de una manera correcta y proactiva.

Mayor conocimiento de las actividades ambientales.

Para la Empresa a instalarse

Mejor desempeo ambiental.

Mecanismo estructurado para gerenciar los aspectos


ambientales y alentar el mejoramiento continuo.

Menor riesgo de accidentes ambientales.

Mejor imagen empresarial.

Mejor control sobre el cumplimiento de las regulaciones


ambientales.

116

Siendo
responsabilidad
rodea.

el

problema

de

impacto

ambiental

una

general de la empresa hacia el medio que la

Es la direccin de la misma, a travs de

la gerencia

general en empresas medianamente concebidas o por medio de


la presidencia ejecutiva en negocios de alta escala, los
responsables de dirigir a travs de los mandos medios de la
empresa las causas o consecuencias que se generen como
erosin del impacto ambiental por causa de la empresa o
compaa.
Pesadas

consecuencias

pueden

tener

violar

las

regulaciones y cdigos del medio ambiente, incluyendo no slo


sanciones legales y multas, sino tambin los gastos, tiempo e
interrupciones asociadas con las investigaciones oficiales y el
litigio. Entender las normas de la serie ISO 14000 y adherirse a
sus pautas puede ser su mejor arma para evitar los problemas
de administracin ambiental.

8.2

PROPAGACIN POR SEGMENTOS, RAMAS Y CULMO


Dentro de las plantaciones de muyuyo, el manejo de

pesticidas es considerado como una actividad paralela clave


para el xito de la produccin. Sin embargo, por curioso que
parezca, muchos de los empleados desconocen ciertas normas
que se deben tomar en cuenta al manejar este tipo de productos
qumicos, peligrosos para la salud y el medio ambiente.

117

Los accidentes, as como las denuncias relacionadas con


el manejo de pesticidas en el Ecuador, no se han hecho esperar
indistintamente en las zonas productivas del pas.

Posibles riesgos en el uso de pesticidas


La gravedad de una intoxicacin depende del pesticida
utilizado, de su concentracin, de su grado de toxicidad; y
adems, de otros factores como: tiempo de exposicin, dosis
absorbida,

va

de

ingreso

al

organismo,

susceptibilidad

individual, estado de salud, uso de proteccin personal, calor


ambiental, entre otros.
La

toxicidad

es

directamente

proporcional

la

concentracin y el tiempo de exposicin al pesticida. Mientras


mayor

concentracin

exposicin,

mayor

toxicidad.

Obviamente, esto depender del plaguicida y la receptabilidad


de la persona.

Medidas preventivas
Generalmente muchas intoxicaciones se producen por el
mal manejo accidental de los pesticidas y el irrespeto a las
leyes regulativas vigentes.

Existe una serie de productos

pesticidas prohibidos en el Ecuador, que sin embargo son


comercializados clandestinamente, comprados de igual forma,
sin tomar en cuenta las negativas consecuencias que este tipo
de comportamiento podra llevar consigo.

118

Al

comprar

plaguicidas

se

procura

elegir

aquellos

enmarcados con bajos niveles de toxicidad, de lo contrario siga


estrictamente las normas de seguridad recomendadas.
Transporte de plaguicidas
Los pesticidas deben transportarse en envases seguros,
con su respectiva etiqueta.

No los transporte junto a los

alimentos, bebidas, ropa de trabajo, equipos de proteccin o


herramientas.

En el caso de que se produzca el derrame de

uno o varios envases, se debe proceder de la siguiente manera:

Si se trata de un pesticida lquido, se debe usar aserrn,


tierra, arena o cal para evitar su escurrimiento. Los pesticidas
en polvo deben regarse con aserrn, arena o tierra seca,
posteriormente debe enterrar los materiales con los que limpi
el derrame a ms de un metro de profundidad, en un sitio
adecuado, destinado para tal efecto.

Almacenamiento y sugerencias

Se deben almacenar ordenadamente en sitios exclusivos


para las mismas, con aislamiento, ventilacin e iluminacin. La
distribucin de los plaguicidas debe considerar aspectos como
estabilidad, inflamabilidad, toxicidad, composicin qumica y
usos (herbicidas, reguladores de crecimiento, fertilizantes, etc.).

A la entrada del sitio de almacenamiento debe haber


necesariamente

un

letrero

que

contenga

las

siguientes

119

advertencias: Prohibido: fumar, comer, beber, encender fuego y


el ingreso a personal no autorizado.

El responsable de bodega debe efectuar revisiones,


buscando derrames, roturas de envases, tapas, etc.

con este

objetivo, debe existir un inventario actualizado de los pesticidas


de stock y su respectiva ubicacin. El individuo que manipule
los pesticidas en bodega debe usar un equipo de proteccin
personal, cada vez que lo haga, el cumplimiento de estos
consejos prcticos evitar cualquier riesgo.

8.3

IMPACTO
MUYUYO.

AMBIENTAL

EN

LA

PLANTACIN

DEL

Bosque y sistema de manejo


En la regin no existe un sistema oficial o sistemtico de
aplicacin de tratamientos
bosques

naturales,

sin

o mtodos silvcolas para los

embargo

existen

algunas

normas

oficiales para controlar o tratar de mantener a los bosques


naturales bajo un manejo sostenible.

Entre las normas que

afectan al manejo silvicultural de los bosques de la regin


tenemos: La determinacin de un dimetro mnimo de corta
(DMC), que para la mayora de las especies se establece
alrededor de los 60 cm de dap. Adems, se establece que los
ciclos de corta no pueden ser menores a los 15 aos.

En forma espordica se aplican tratamientos silviculturas


de liberacin de rboles futuros o deseables y cortas de

120

refinamiento. En estos casos se cortan las lianas y bejucos de


los rboles de cosecha futura o deseables y adems, se cortan
rboles

indeseables

alrededor

del

rbol

futuro

para

as

estimular su crecimiento. Estos tratamientos por su alto costo


econmico y relativo desconocimiento y experiencia en la
prctica, son poco utilizados por las empresas dedicadas al
manejo de bosques naturales en la regin.

Adems existen grandes proclives, la destruccin de


lianas, bejucos y rboles indeseables que contribuyen a la
biodiversidad del ecosistema y que representan especies con
potencial econmico en forma de productos no maderables del
bosque (medicinas, insecticidas, de importancia artesanal, etc.).

La Ley Forestal y su reglamento tambin mencionan la


necesidad de dejar rboles portadores o rboles semilleros para
garantizar la produccin de semilla de las especies a extraer,
pero no se permite cortar a todos los rboles existentes arriba
del DMC. Por lo general se dejan sin cortar entre un 40% y 50%
del volumen o rboles censados arriba del DMC.

Si se quiere clasificar el sistema de manejo silvcola


regional, entonces la tendencia parece ser el de un sistema de
extraccin selectivo que tiende a ser, ms de tipo policclico que
monocclico.

Un aspecto que podra considerarse como un detalle de manejo


silvcola es la prctica (reciente) de tala dirigida durante el
aprovechamiento forestal. Esta tcnica es muy importante para

121

disminuir el dao hacia las especies deseables de regeneracin


natural ubicadas cerca del rbol a cortar y que en aos
anteriores no era implementada en la regin.

Contexto ambiental
En el rea de Cerecita, los bosques nativos maduros
visitados

pueden

agruparse

en

dos

grandes

categoras:

Bosques de colinas y Bosques de zonas bajas.

Estos se

inscriben dentro la zona de vida Bosque hmedo tropical.

En

las zonas de colinas se pueden encontrar transiciones de faja


basal al premontano y viceversa, o sea Bosque muy hmedo de
transicin o premontano y de premontano a basal.

Los bosques de colinas presentan mayor riqueza y


diversidad florstica, pero de inferior volumen y rea basal por
hectrea respecto a los de zonas bajas. Los bosques de zonas
bajas presentan unos 85 rboles/ha, 40 especies/ha y alrededor
de 25 m 2 /ha para rboles de dap 30cm.

Estas diferencias

pueden atribuirse principalmente al drenaje de los suelos.

La altura del dosel de stos bosques es de alrededor 40


metros. Sin embargo, pueden encontrarse rboles con alturas
mayores a los 50 mts. (por ejm. Ceiba pentandra).

Bajo el

dosel, las especies tolerantes a la sombra componen varios


estratos verticales contribuyendo enormemente a la riqueza y
diversidad de la flora y fauna.

122

Productos producidos
Se estima una produccin anual de 3.139,5 m 3 de madera
muyuyo.

La totalidad de esta produccin es para madera de

aserro.

En la mayora de los casos se vende la madera en

tablas con o sin cepillado y machimbrado. Cabe mencionar que


para suplir este total de madera se hace uso de rboles en
potreros y en agroforestera (sombras de cacao) pues el grado
de intervencin en los bosques bajo manejo es muy bajo, los
dueos generalmente cortan mucho menos volumen del que
tienen aprobado en los planes de manejo.

8.4

REQUERIMIENTO DEL CLIMA Y SUELO PARA EL


CULTIVO DEL MUYUYO

El ambiente trae consigo polvos, humos, gases o vapores en


cantidades que puedan resultar perjudiciales para el personal,
debe mantenerse un control mediante sistemas de ventilacin o
extraccin, en el

punto de produccin.

Estos son esenciales

cuando la ventilacin general resulta ineficaz o cuando la


eliminacin o prevencin de la fuente de contaminacin no es
posible o practicable.

El sistema de extraccin debe proyectarse y hacerse


funcionar para que mantenga un volumen y velocidad de
extraccin del aire de modo que transporte todas las impurezas
hasta los puntos de eliminacin seguros.

El sistema no debe

extraer las impurezas a travs de la zona de respiracin de los


trabajadores y no debe evacuarlas en zonas en las que puede
provocar una exposicin perjudicial.

123

Las

chimeneas

cantidades de

del

equipo

que

produce

grandes

humo o vapores perjudiciales deben estar

situadas deforma que sobre las zonas de trabajo y lugares


pblicos no se dispersen cantidades perjudiciales.

Cuando es

imposible eliminar esta condicin mediante la situacin, en el


equipo deben proyectarse eliminadores de humos.

Cuando las condiciones de contaminacin del aire no


puedan ser eliminadas por completo de las zonas de trabajo,
debe exigirse al personal que utilice equipo protector de va
respiratorias.

La informacin sobre la mxima concentracin

segura de contaminantes del aire existen en las normas sobre


gases y vapores nocivos que causan malestar a la comunidad.

La agrometeorologa se ocupa del estudio de la relacin


existente entre los factores

meteorolgicos y la vida de las

plantas y animales con miras a aumentar la produccin y/o


reducir los daos al agro.

El desarrollo de la agrometeorologa en los ltimos aos


es realmente impresionante y ello se debe a diferentes factores.
Por una parte, la crisis mundial de alimentos ha generado la
bsqueda de nuevas tcnicas que incrementen la produccin
agropecuaria,

con

lo

cual

se

destinan

mayores

recursos

econmicos a las actividades relacionadas con la agricultura.


Por otra parte, los servicios meteorolgicos, que a raz de la
segunda guerra mundial enfocaron sus labores hacia la parte
aeronutica,

dedican

ahora

mayores

recursos

humanos

tcnicos y lo destinan a un rea que ha demostrado tener gran

124

peso en la economa de los pases: la meteorologa agrcola o


agrometeorologa.

Empleo de la informacin meteorolgica.situacin no es tan halagadora.

En el pas, la

Sin embargo, el INAMHI a

travs del Departamento de Agrometeorologa, aunque contando


con

un

reducido

grupo

de

profesionales

tcnicos

especializados en el rea ha venido haciendo un esfuerzo con


objeto de concientizar al amigo agricultor, al tcnico profesional
del ramo, a utilizar estas herramientas que, sin ser nuevas, son
una

adecuada

alternativa

para

obtener

ms

mejores

rendimientos dentro del campo agropecuario en cuanto se utilice


la informacin meteorolgica.

Es

difcil

calcular

la

contribucin

econmica

de

la

agrometeorologa a las finanzas de una nacin, pero a diario se


pueden dar cuenta al analizar los informes econmicos en el
rubro de la exportacin de productos agropecuarios hacia el
mundo,
petrleo.

inclusive

superando

el

rubro

de

exportacin

del

Tambin la contribucin de esta herramienta se

percibe al evaluar las prdidas evitadas por una advertencia


meteorolgica oportuna.

De este modo, el estudio del clima de una regin dada


llega a ser tan importante como el estudio de sus suelos, sus
recursos hidrolgicos, sus bosques, etc., ya que no existe
relacin ms estrecha que la del clima y la productividad
agrcola.

125

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES

El

estudio

de

mercado

realizado

demostr

la

conveniencia de emprender en la industrializacin de productos


a base de muyuyo, la que permite utilizar materia prima en
nuestro pas, lo que abaratar los costos significativamente.

En lo referente a los aspectos tecnolgicos, se ha


demostrado que es factible tcnicamente la fabricacin de estos
productos en donde la capacidad mxima instalada sera de
1.430 unidades para muebles de sala, 2.145 unidades para
muebles de comedor y 600 lmparas. El rea de construcciones
ser de 3.000 m 2 .

Mediante la investigacin realizada se pudo recopilar


informacin sobre los siguientes aspectos:

Disponibilidad de la materia prima.

Comercializacin del producto terminado.

Actividad de las plantas procesadoras de maderas.

Investigacin de la localizacin de la planta tomando en

126

Consideracin aspectos tcnicos y sanitarios.

Investigacin de costos de equipos y dems implementos.

El costo de construccin se estableci, mediante consultas


a ingenieros, arquitectos y entendidos en la materia.

Para la conclusin del proyecto se han utilizado tcnicas


simples y de actualizacin.

Por esta razn y analizando primordialmente este trabajo,


se puede decir que habiendo hecho un estudio de mercado
conveniente, en donde se pueden describir a cabalidad las
caractersticas del mercado, la tendencia de la industria de
madera, su situacin actual, su demanda por sectores, su
consumo, su situacin futura, etc., hemos llegado a establecer
y creer en una conveniente y favorable acogida a este proyecto.

RECOMENDACIONES
El

funcionamiento

actual

de

las

plantas

procesadoras de maderas que ofrecen su producto al mercado


nacional, no renen la capacidad de produccin necesaria y
suficiente para abastecer la demanda, la cual se incrementa da
a da.

En lo que tiene que ver a su inversin inicial que es de


$731.859, con un capital propio de $43.724 y un prstamo de
$370.000 se tiene ya establecido que esta inversin inicial se
recuperar en el segundo ao de operacin de la empresa. Por

127

tanto, podemos decir con toda confianza y criterio que el


proyecto es viable, el cual est proyectado a 10 aos.

Se considera la instalacin de esta planta industrial para


procesar

muyuyo,

cuyos

productos

sern

ofrecidos

presentados garantizando sus condiciones al demandante.

y
El

proyecto considera el empleo de equipos adecuados de acorde


a las tcnicas modernas para el procesamiento de este tipo de
productos.

La

produccin

contemplada

en

el

proyecto,

estar

destinada a atender la demanda potencial de los productos de


muyuyo como se registra en el cuadro No. 4

El rendimiento contable o simple del proyecto determina


que

en

el

primer

ao

de

operacin

se

alcanzara

una

rentabilidad sobre la inversin total del 99.15% aumentando en


los aos siguientes para llegar al 228.65% en el tercer ao
segn cuadro No. 14

Calculando la Tasa Interna de Retorno (TIR) para la vida


til del proyecto, para el presente estudio, nos indica un TIR del
109% que resulta ser equilibrado con la tasa de inters vigente
en el sistema financiero ecuatoriano, al costo de productividad
del capital invertido, por consiguiente conviene invertir en este
proyecto.

El punto de equilibrio favorable se logra cuando la


empresa opera al 75% de su capacidad instalada en el primer

128

ao, es decir con un 33.84% que a este nivel de operacin no


tendr ni prdidas ni ganancias, pero con un amplio margen de
probabilidades de lograr xito en su gestin empresarial.

129

BIBLIOGRAFA
- Proceedings of the Project Group P 5.04. production and
Utilization of Muyuyo and Reisted Especies XVIII (1986
Ljubljana Yugoslavia). 1966 Muyuyo Production and
Utilization. Takayoshi HIGUGHI Kyoto Japan, Wood
Research Institute. 110p.
- Instituto Tcnico de Capacitacin y productividad. Gua
Tcnica para la Identificacin de las Especies de muyuyo
(cordia lutea), su Plagas y Enfermedades.
Guatemala,
Misin Tcnica Agrcola de China NTECAP.
- The Experimental Forest, College of Agriculture National
Taiwan University. 1980 Muyuyo of the Chitou Forest
Recreation Area. Taiwn 155p.
- BURNELL, Jos Dr.- Metodologa de la investigacin
Cientfica Editorial Planeta, 1993 2da. edicin
- ANNIMO.- Como elaborar un Plan de Mercado II Tomo,
ao 1994. Editorial Planeta. Quito
- CMARA DE COMERCIO DE GUAYAQUIL.Mensuales Econmicos1993 - 1999

Boletines

- ONU.- Manual de Proyectos de Desarrollo Econmico


- KOTLER, Phillip.- Direccin de Mercadotecnia IV Edicin,
ao 1992
Editorial Mxico
- KOENING Carlos Lcdo.- Tcnicas de Marketing, 1a. Edicin
1991 - Guayaquil
- OROZCO CADENA Jos Dr.Contabilidad General,
Tercera Edicin, Editor: Productora de Publicacin, Quito,
ao 1996
- BANCO CENTRAL DEL ECUADOR.- Memorias del Banco
Central del Ecuador Cuentas Nacionales 1990 - 2002
Divisin tcnica.

CUADRO No. 2
MUESTRA DE PRODUCTOS ESCOGIDA PARA EL ANLISIS
DE EXPORTACIONES DE MUEBLES DE MADERA
(En TM)

Pas

Ao

1996

Muebles

Muebles

Muebles de

de madera

de madera

madera

utilizados

utilizados

utilizados

en

en

en

oficinas

cocinas

dormitorios

BRASIL

CANADA

0.50

Los
dems
muebles

TOTAL

de madera

0.20

COLOMBIA

59.85

3.00

16.98

16.82

CHILE

1.12

1.40

1.71

96.65

ESPAA

4.07

1.70

ESTADOS UNIDOS

3.24

0.13

15.58

39.01

57.96

FRANCIA

4.96

4.19

14.24

23.39

GUATEMALA

4.45

ISRAEL

0.42

0.27

0.17

0.68

ITALIA

0.48

JAPN

0.07

HOLANDA

1.65

13.85

(PAISES BAJOS)

1997

MARTINICA

2.65

PANAMA

10.11

0.16

2.66

PERU

2.45

14.69

POLONIA

0.59

PUERTO RICO

0.43

RUSIA

4.75

5.31

24.13

VENEZUELA

2.94

1.11

TOTAL

93.03

3.40

49.52

136.84

BLGICA

37.00

BOLIVIA

0.40

BRASIL

0.47

CANADA

0.66

COLOMBIA

29.36

10.41

255.71

17.14

34.19

282.79

295.48

COREA (NORTE)

0.37

CHILE

0.15

1.04

0.78

2.80

ESPANA

0.03

0.03

0.42

4.49

ESTADOS UNIDOS

3.12

0.03

57.57

111.87

ESTONIA

1.86

0.60

8.07

GUATEMALA

2.71

ISRAEL

0.10

0.10

0.10

0.40

ITALIA

0.13

MARTINICA

0.80

7.39

19.69

27.88

PANAMA

2.32

13.97

16.29

PERU

0.14

15.78

15.92

PUERTO RICO

0.30

0.09

REPUBLICA

8.00

RUSIA

5.08

2.40

31.40

VENEZUELA

0.36

TOTAL

45.98

1.29

80.34

511.06

ALEMANIA

0.80

1.10

1.26

172.59

0.12

DOMINICANA

1998

ARGENTINA

0.2

BLGICA

27.05

BOLIVIA

0.35

1.34

1.56

BRASIL

0.43

BULGARIA

4.17

CANADA

0.06

COLOMBIA

1.86

15.64

14.22

CHILE

0.41

1.66

ESPAA

13.48

ESTADOS UNIDOS

2.39

0.04

29.68

92.94

ESTONIA

1.04

0.40

5.38

FRANCIA

0.83

2.73

GRECIA

0.54

0.52

0.14

GUATEMALA

0.54

6.27

ISRAEL

0.05

0.11

0.05

0.58

ITALIA

0.14

MARTINICA

5.49

15.19

HOLANDA (PAISES

0.44

PANAMA

2.75

0.71

6.10

5.41

PERU

15.27

REPUBLICA

0.03

BAJOS)

DOMINICANA

38.88

638.67

31.72

125.05

20.68

1999

SUIZA

0.10

VENEZUELA

0.91

1.23

TOTAL

26.04

2.85

61.77

192.97

ALEMANIA

0.34

ARGENTINA

0.37

AUSTRIA

0.05

0.15

BOLIVIA

0.23

0.70

0.64

BRASIL

0.76

283.63

CANADA

1.64

COLOMBIA

2.90

4.03

20.64

COSTA RICA

4.99

0.58

3.25

CUBA

14.39

CHILE

1.99

ESPAA

0.17

30.28

30.45

ESTADOS UNIDOS

17.14

5.44

78.04

228.33

328.95

FRANCIA

0.04

1.25

29.38

GUATEMALA

0.31

IRLANDA (EIRE)

0.025

ISRAEL

10.00

2.80

16.31

ITALIA

0.37

27.57

29.11

MARTINICA

9.47

17.68

MXICO

0.03

27.15

HOLANDA (PAISES

3.90

PANAMA

0.90

0.39

12.54

21.60

35.43

PERU

39.83

3.35

8.40

51.58

BAJOS)

PUERTO RICO

0.15

REINO UNIDO
REPUBLICA

5.84
0

0.16

5.64

VENEZUELA

13.60

0.27

ZONA FRANCA DE

0.006

0.10

TOTAL

79.97

15.87

114.80

410.85

ALEMANIA

0.69

1.14

DOMINICANA

ECUADOR

2000

ARGENTINA

0.27

BLGICA

0.38

BOLIVIA

4.35

30.85

31.24

BOTSWANA

0.40

0.27

BRASIL

0.06

621.49

66.44

CANADA

0.66

0.62

COLOMBIA

2.12

5.48

1.99

9.99

COSTA RICA

6.50

CUBA

2.00

1.12

4.24

15.32

CHILE

7.17

1.88

8.91

DOMINICA

0.30

0.10

0.24

ESPANA

0.32

0.05

4.33

44.55

49.25

ESTADOS UNIDOS

42.03

0.25

182.09

289.33

513.7

FRANCIA

3.90

40.28

44.18

9.00

0.52

GABON
GUADALUPE

2.00
0

GUATEMALA

1.06

HOLANDA(PAISES

1.90

0.18

ISRAEL

2.10

BAJOS)

ITALIA

4.85

1.94

MARTINICA

5.31

32.91

MXICO

0.97

1.89

PANAMA

0.70

4.14

18.07

59.11

82.02

PERU

23.42

0.34

0.78

3.96

28.50

PUERTO RICO

0.80

0.72

REINO UNIDO

0.18

7.05

REPUBLICA

0.11

1.36

0.18

0.44

10.61

21.52

2.84

VENEZUELA

16.21

0.52

0.59

TOTAL

110.94

42.94

262.33

567.57

ARUBA

1.13

ANTILLAS

19.36

ARGENTINA

0.03
3.00

38.22

CHECA
REPUBLICA
DOMINICANA
TURCAS Y
CAICOS, ISLAS
ZONA FRANCA DE
ECUADOR

2001

HOLANDESAS

AUSTRALIA

BOLIVIA

2.05

7.44

0.28

BAHAMAS, ISLAS

0.44

BOTSWANA

0.06

CANADA

0.02

983.78

COLOMBIA

3.63

1.89

4.65

CHILE

23.83

0.18

CUBA

3.50

0.18

24.01

ESPAA

5.00

24.97

ESTADOS UNIDOS

14.59

0.35

98.18

602.65

715.77

FRANCIA

0.24

35.58

35.82

HOLANDA(PAISES

0.10

1.93

BAJOS)
MARTINICA

18.27

20.09

38.36

PANAMA

10.27

0.88

8.68

14.41

34.24

PERU

16.84

0.001

5.93

0.18

1.26

3.20

4.80

16.46

1.64

2.93

88.04

9.11

163.13

728.69

PUERTO RICO
REPUBLICA
DOMINICANA
TURCAS, Y
CAICOS, ISLAS
VENEZUELA

TOTAL

*Las cifras del ao 2001 estn tabuladas hasta agosto de este ao.
FUENTE: Banco Central del Ecuador
ELABORACIN: Autores de la tesis

988.97*

CUADRO No. 12
RESUMEN DE INVERSIONES
DESCRIPCION

I.- INVERSION FIJA


(Anexo A)
II.- CAPITAL DE OPERACION
(Anexo B)
TOTAL

VALOR
(en dlares)

PARTICIPACION
(%)

688.135

94,03

43.724

5,97

731.859

100,00

RECURSOS PROPIOS

361.859

49,44

PRESTAMOS

370.000

50,56

731.859

100,00

III.- FINANCIAMIENTO

TOTAL

FUENTE: ANEXOS A, B

ELABORACIN: AUTORES DE LA TESIS

CUADRO No. 13
CALENDARIO DE INVERSIONES
(Valores en dlares)

CONCEPTO
TERRENOS
CONSTRUCCIONES
MAQUINARIAS Y EQUIPOS
OTROS ACTIVOS
IMPREVISTO DE INV. FIJA
CAPITAL DE OPERACION

1
345.000
84.162
24.499
17.443
15.729

12.023

96.185
16.333
7.268
12.452

SUMAN

486.833

12.023

RECURSOS PROPIOS
PRESTAMOS
SUMAN

186.833
300.000
486.833

12.023

FUENTE: ANEXOS A1, A2, A3, B


ELABORACIN: AUTORES DE LA TESIS

12.023

132.238
FINANCIAMIENTO
62.238
70.000
132.238

4
48.093
4.361
4.588

SUBTOTAL
345.000
240.463
40.832
29.072
32.768

43.724

TOTAL
345.000
240.463
40.832
29.072
32.768
43.724

57.041

688.135

43.724

731.859

57.041

318.135
370.000
688.135

43.724

361.859
370.000
731.859

57.041

43.724

CUADRO No. 14
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
(Valor en dlares)

RUBRO/AO

10

VENTAS NETAS
COSTOS DE PRODUCCION

1.376.500
268.327

1.872.040
347.576

2.642.880
406.344

3.039.312
473.391

3.495.209
551.501

4.019.490
642.498

4.622.414
748.511

5.315.776
872.015

6.113.142
1.015.897

7.030.113
1.183.520

MARGEN BRUTO
GASTOS ADMINT.Y.VTAS

1.108.173
193.422

1.524.464
208.896

2.236.536
225.607

2.565.921
243.656

2.943.708
263.148

3.376.992
284.200

3.873.903
306.936

4.443.761
331.491

5.097.245
358.011

5.846.593
386.651

UTILIDAD OPERACIONAL
GASTOS FINANCIEROS

914.751
61.050

1.315.569
53.593

2.010.928
42.237

2.322.265
28.929

2.680.560
13.336

3.092.792
0

3.566.967
0

4.112.270
0

4.739.234
0

5.459.942
0

UTILIDAD LIQUIDA
UTILIDAD 15% TRABAJ.

853.701
128.055

1.261.975
189.296

1.968.691
295.304

2.293.336
344.000

2.667.224
400.084

3.092.792
463.919

3.566.967
535.045

4.112.270
616.840

4.739.234
710.885

5.459.942
818.991

UTILIDAD ANTES IMP.


IMP. A LA RENTA 25%

725.646
181.411

1.072.679
268.170

1.673.388
418.347

1.949.335
487.334

2.267.140
566.785

2.628.873
657.218

3.031.922
757.980

3.495.429
873.857

4.028.349
1.007.087

4.640.950
1.160.238

UTILIDAD NETA

544.234

804.509

1.255.041

1.462.001

1.700.355

1.971.655

2.273.941

2.621.572

3.021.262

3.480.713

RENTABILIDAD ANTES DEL IMP. A LA RENTA


SOBRE LA INVERSION
TOTAL (%)
SOBRE LAS VENTAS (%)
SOBRE EL CAPITAL
SOCIAL (%)

FUENTE: ANEXOS C, D, E, F Y G
ELABORACIN: AUTORES DE LA TESIS

99,15

146,57

228,65

266,35

52,72

57,30

63,32

64,14

200,53

296,44

462,44

538,70

CUADRO No. 15
CUADRO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS
(Valor en dlares)

CONCEPTO
A. FUENTES
1. EXTERNAS
RECURSOS PROPIOS
PRESTAMOS
2. INGRESOS
VENTAS
SALDO AO ANTERIOR

0
731.859

1
1.376.500

2
2.407.459

3
3.937.215

4
5.531.737

5
7.379.378

6
9.518.163

7
12.113.248

8
15.101.057

9
18.540.502

10
22.499.241

1.376.500

1.872.040
535.419

2.642.880
1.294.335

3.039.312
2.492.425

3.495.209
3.884.169

4.019.490
5.498.673

4.622.414
7.490.834

5.315.776
9.785.282

6.113.142
12.427.360

7.030.113
15.469.128

B. USOS
INVERSION FIJA
COSTOS DE PRODUCCION(1)
COSTOS DE ADM. Y VENTAS

688.135
688.135

841.081

1.113.124

1.444.789

1.647.568

1.880.705

2.027.329

2.327.966

2.673.697

3.071.374

3.528.894

247.821
193.422

327.069
208.896

385.838
225.607

452.885
243.656

530.994
263.148

621.992
284.200

728.004
306.936

851.508
331.491

995.391
358.011

1.163.014
386.651

SERVICIO DEUDA
INTERESES
AMORTIZ. DEL PRESTAMO
REPART. UTILIDAD (15%)
IMP. A LA RENTA 25%

61.050
29.322
128.055
181.411

53.593
66.100
189.296
268.170

42.237
77.456
295.304
418.347

28.929
90.764
344.000
487.334

13.336
106.358
400.084
566.785

0
0
463.919
657.218

0
0
535.045
757.980

0
0
616.840
873.857

0
0
710.885
1.007.087

0
0
818.991
1.160.238

C. FLUJO DE CAJA (A-B)

535.419

1.294.335

2.492.425

3.884.169

5.498.673

7.490.834

9.785.282

12.427.360

15.469.128

18.970.347

1) EXCLUYE DEPRECIACION

FUENTE: CUADRO 12 y ANEXOS A, C, D, E, F Y G


ELABORACIN: AUTORES DE LA TESIS

361.859
370.000

ANEXO A
INVERSION FIJA
DESCRIPCION

VALOR
(dlares)

PORCENTAJE
(%)

TERRENOS Y CONSTRUCCIONES
(Anexo A-1)

585.463

85,08

MAQUINARIAS Y EQUIPOS
(Anexo A-2)

40.832

5,93

OTROS ACTIVOS
(Anexo A-3)

29.072

4,22

SUMAN

655.367

IMPREVISTOS DE INV. FIJA


(Aprox. 5% de rubros anteriores)

32.768

4,76

TOTAL

688.135

100,00

FUENTE: ANEXOS A1, A2, A3


ELABORACIN: AUTORES DE LA TESIS

ANEXO A-1
TERRENOS Y CONSTRUCCIONES

CONCEPTO

V.UNIT
(dlares)

VALOR TOTAL
(dlares)

3.000

115

345.000

400

90

36.000

250

100

25.000

25

80

2.000

* Preparacin de tablones

113

75

8.475

* Oficinas y diseo

750

130

97.500

* Area de corte o mecanizado

225

50

11.250

38

95

3.563

* Ensamblado

300

80

24.000

* Pintura y decorado

150

75

11.250

* Bodega de productos terminados

300

65

19.500

35

50

1.750

35

175

Terrenos
Construcciones:
* Bodega de materia prima
* Bodega de materiales y
herramientas
* Bodega de plantillas

* Control de calidad

* Comedor - Baos
* Caseta de Vigilancia

CANTIDAD
(m2)

TOTAL

FUENTE: Cmara de Comercio de Guayaquil


ELABORACIN: AUTORES DE LA TESIS

585.463

ANEXO A-2
MAQUINARIAS Y EQUIPOS
(Valor en dlares)
MAQUINARIAS
DESCRIPCION

CANTIDAD
(Unidad)

V.Unitario
(dlares)

V. Total
(dlares)

- Canteadora grande

1.389

5.556

- Canteadora Pequea

988

3.952

- Regruesadora

1.335

2.670

- Sierra circular con escopliadora

912

912

- Tupi eje vetical

380

380

- Equipo de pintar

1.100

1.100

-Afilador de cuchillas

565

565

- Taladro de mesa

645

645

- Torno copiador

2.940

2.940

- Lijadora de Banda

2.400

2.400

- Lijadora de cinta

1.150

4.600

SUBTOTAL

25.720

DESCRIPCION

EQUIPOS
CANTIDAD
(Unidad)

V.Unitario
(dlares)

V. Total
(dlares)

MESAS DE TRABAJO
- Lijadora orbital

16

182

2.912

- Lijadora de banda

16

280

4.480

- Talaxdro manual

16

124

1.984

- Para mejoradores de superficie

16

18

288

- Decoradores y armadores

40

240

HERRAMIENTAS
- Para mejoradores de superficie

16

146

2.336

- Para armadores y decoradores

16

58

928

SUBTOTAL
SUMAN
5% de gastos de instalacin y montaje
de los rubros anteriores.

ELABORACIN: AUTORES DE LA TESIS

38.888
1.944

TOTAL

FUENTE: Maquinaria Pegi (Valencia - Espaa )

13.168

40.832

ANEXO A-3
OTROS ACTIVOS
DENOMINACION

VALOR
(dlares)

Moviliario y accesorios de oficina

4.160

Trmite societario

235

Gastos de estudio del Proyecto

1.500

Gastos de puesta en marcha


(Aprox. 2% de Maquinarias y Equipos)
Vehiculo (Segundo uso)

Servicio de Instalaciones

817

22.000
360

TOTAL

ELABORACIN: AUTORES DE LA TESIS

29.072

ANEXO B
CAPITAL DE OPERACION
(1er. ao de operacin)

DESCRIPCION

TIEMPO
(Meses)

Valor
(dlares)

Materiales Directos

10.431

Mano de obra Directa

7.033

Carga Fabril *

10.142

Gastos de Adminstracin Generales

11.152

Gastos de ventas

4.967

SUMAN
* Sin depreciacin ni amortizacin

FUENTE: ANEXOS D1, D2, D3, E Y F


ELABORACIN: AUTORES DE LA TESIS

43.724

ANEXO C
VENTAS NETAS

DESCRIPCION DE
PRODUCTOS DE MUYUYO

CANTIDAD
(En unidades)

V.Unitario
(dlares)

Muebles de sala
Muebles de comedor
Lmparas
TOTAL

Primer ao 75%
1.430
2.145
600
4.175

290
440
30
760

414.700
943.800
18.000
1.376.500

Muebles de sala
Muebles de comedor
Lmparas
TOTAL

Segundo ao 85%
1.621
2.431
680
4.732

348
528
36
912

563.992
1.283.568
24.480
1.872.040

Muebles de sala
Muebles de comedor
Lmparas
TOTAL

Tercer ao 100%
1.907
2.860
800
5.567

418
634
43
1.094

796.224
1.812.096
34.560
2.642.880

ELABORACIN: AUTORES DE LA TESIS

V. Total
(dlares)

ANEXO D
COSTOS DE PRODUCCION
RUBRO

MATERIALES DIRECTOS (Anexo D-1)


MANO DE OBRA DIRECTA (Anexo D-2)
CARGA FABRIL(Anexo D-3)
a) Mano de obra indirecta
b) Materiales indirectos
c) Depreciacin y amortizacin
Suministros
e) Reparacin y Mantenimiento
f) Seguros
g) Imprevistos
TOTALES
Total para muebles de sala
Ventas
Costo de muebles de sala
Total para muebles de comedor
Ventas
Costo de muebles de comedor
Total para lmparas
Ventas
Costo de lmparas

FUENTE: ANEXOS D1, D2, D3

PRIMER AO (75%)
(dlares)

SEGUNDO AO (85%)
(dlares)

TERCER AO (100%)
(dlares)

41.724
84.394

52.155
91.145

65.193
98.437

58.624
37.659
20.506
4.803
6.027
7.818
6.772

98.536
53.350
20.506
6.804
7.534
7.818
9.727

104.952
78.456
20.506
10.006
9.417
7.818
11.558

268.327

347.576

406.344

80.839
1.430
57

104.715
1.621
65

122.420
1.907
64

183.979
2.145
86

238.316
2.431
98

278.611
2.860
97

3.509
600
6

4.545
680
7

5.314
800
7

ANEXO D-1
MATERIALES DIRECTOS

DENOMINACION

CANTIDAD
(Unds.)

V.Unitario
(dlares)

Madera muyuyo en trozas (en TM.)

470

45,00

21.159

Pinturas (55 Gls.)

142

127,50

18.105

36

18,30

650

1.500

0,40

600

Tornillos (En docenas)

300

0,60

180

Cola fra (Gl)

135

3,80

513

Corchetes (En docenas)

470

1,10

517

Diluyente (25% de Pint.)


Clavos en diferentes medidas
(En libras)

TOTAL

ELABORACIN: AUTORES DE LA TESIS

V. Total
(dlares)

41.724

ANEXO D-2
MANO DE OBRA DIRECTA

DENOMINACION

No.

SUELDO INDIVIDUAL

13ro

14to

(dlares)

REMUNERACION UNIFICADA
Sueldo bsico anual

Incremento salarial

COMPONENTE

Vaca-

Patronal

SALARIAL

cin

12,15%

Total

MANO DE OBRA CALIFICADA


Trabajadores de mquina

125

625

40

7.500

1.200

1.920

313

911

12.509

Trabajadores de Banco

118

590

40

7.080

1.200

1.920

295

860

11.985

Preparadores-armadores

112

896

64

10.752

1.920

3.072

448

1.306

18.458

Pintores

112

560

40

6.720

1.200

1.920

280

816

11.536

Decoradores

130

650

40

7.800

1.200

1.920

325

948

12.883

Ayudantes de mquina

100

300

24

3.600

720

1.152

150

437

6.383

Ayudantes de armadores

100

500

40

6.000

1.200

1.920

250

729

10.639

Trabajadores del acabado

MANO DE OBRA SEMICALIFICADA

TOTAL

ELABORACIN: AUTORES DE LA TESIS

36

84.394

ANEXO D-3
PRIMER AO 75%
CARGA FABRIL
A. MANO DE OBRA INDIRECTA
DENOMINACION
JEFE DE PRODUCCIN
DISEADOR
SUPERVISOR
SECRETARIAS
CHOFER
APILADORES DE MADERA
GUARDIAN
SERVICIOS GENERALES

No.
1
1
2
2
1
4
1
1

SUELDO INDIVIDUAL
(dlares)
1.500
500
220
130
120
95
85
85

SUMAN
B.MATERIALES INDIRECTOS
DENOMINACION
LIJA, PEGA, MACILLA
CARTONES PARA ENVALAJE
CINTAS, GRAPAS Y OTROS

1.500
500
440
260
120
380
85
85

14to
8
8
16
16
8
32
8
8

REMUNERACION UNIFICADA
COMPONENTE Vacacin
Sueldo bsico anual Incremento salarial
SALARIAL
18.000
240
384
750
6.000
240
384
250
5.280
480
768
220
3.120
480
768
130
1.440
240
384
60
4.560
960
1.536
190
1.020
240
384
43
1.020
240
384
43

Patronal
12,15%
2.187
729
642
379
175
554
124
124

Total
23.069
8.111
7.846
5.153
2.427
8.212
1.903
1.903
58.624

CANTIDAD
(Unidad)
64.000
21.060
25.000

COSTO UNITARIO
(dlares)
0,50
0,15
0,10

SUMAN
C. DEPRECIACION Y AMORTIZACION
DENOMINACION
COSTOS
(dlares)
CONSTRUCCIONES
240.463
MAQ. Y EQUIPOS
38.888
GASTOS DE PUESTA EN
1.944
MARCHA
VEHICULOS
22.000
SUMAN

13ro

32.000
3.159
2.500
37.659

VIDA UTIL
(Aos)
20
10
10

12.023
3.889
194

4.400
20.506

viene de Anexo D-3


D. SUMINISTRO ANUAL
DENOMINACION

CANTIDAD

ENERGIA ELECT. (Kw)


COMBUSTIBLE(Diesel)
AGUA POTABLE(m3)

45.160
850
430

VALOR UNITARIO
(dlares)
0,09
0,54
0,65

SUMAN

4.803

E. REPARACION Y MANT.
DENOMINACION

VALOR

EDIF.Y.CONSTRUCC.
MAQ. Y EQUIPOS
VEHICULOS

240.463
38.888
22.000

3
3
3

SUMAN
F. SEGUROS
DENOMINACION

4.064
459
280

4.809
778
440
6.027

VALOR

EDIF.Y.CONSTRUCC.
MAQ. Y EQUIPOS
VEHICULOS
SUMAN
TOTAL PARCIAL
IMPREV. CARGA FABRIL
(5% Rubros anteriores)
TOTAL
FUENTE: E.E.E Y EPAP-G
ELABORACIN: AUTORES DE LA TESIS

240.463
38.888
22.000

%
1,5
8
5

3.607
3.111
1.100
7.818
135.438
6.772
142.210

ANEXO D-3a
SEGUNDO AO 85%
CARGA FABRIL
A. MANO DE OBRA INDIRECTA
DENOMINACION

No.

JEFE DE PRODUCCIN
DISEADOR
SUPERVISOR
SECRETARIAS
CHOFER
APILADORES DE MADERA
GUARDIANES
SERVICIOS GENERALES

1
1
3
2
1
14
3
4

SUELDO INDIVIDUAL
(dlares)
1.620
540
238
140
130
103
92
92

SUMAN
B.MATERIALES INDIRECTOS
DENOMINACION
LIJA, PEGA, MACILLA
CARTONES PARA ENVALAJE
CINTAS, GRAPAS Y OTROS

CANTIDAD
(Unidad)
72.533
23.868
28.333

COSTO UNITARIO
(dlares)
0,63
0,19
0,13

SUMAN

ENERGIA ELECT. (Kw)


COMBUSTIBLE(Diesel)
AGUA POTABLE(m3)
SUMAN
E. REPARACION Y MANT.
F. SEGUROS

1.620
540
713
281
130
1.436
275
367

14to
8
8
24
16
8
112
24
32

REMUNERACION UNIFICADA
COMPONENTE Vacacin
Sueldo bsico anual Incremento salarial
SALARIAL
19.440
240
384
810
6.480
240
384
270
8.554
720
1.152
356
3.370
480
768
140
1.555
240
384
65
17.237
3.360
5.376
718
3.305
720
1.152
138
4.406
960
1.536
184

Patronal
12,15%
2.362
787
1.039
409
189
2.094
402
535

Total
24.864
8.709
12.558
5.464
2.571
30.334
6.015
8.021
98.536

45.333
4.475
3.542
53.350

C. DEPRECIACION Y AMORTIZACION
D. SUMINISTRO ANUAL
DENOMINACION

13ro

CANTIDAD
51.181
963
487

20.506

VALOR UNITARIO
(dlares)
0,11
0,68
0,81

5.758
650
396
6.804
7.534
7.818

TOTAL PARCIAL

194.548

IMPREV. CARGA FABRIL


(5% Rubros anteriores)
TOTAL

9.727

FUENTE: E.E.E Y EPAP-G

204.276

ANEXO D-3b
TERCER AO 100%
CARGA FABRIL
A. MANO DE OBRA INDIRECTA
DENOMINACION

No.

JEFE DE PRODUCCIN
DISEADOR
SUPERVISOR
SECRETARIAS
CHOFER
APILADORES DE MADERA
GUARDIANES
SERVICIOS GENERALES

1
1
3
2
1
14
3
4

SUELDO INDIVIDUAL
(dlares)
1.750
583
257
152
140
111
99
99

SUMAN
B.MATERIALES INDIRECTOS
DENOMINACION
LIJA, PEGA, MACILLA
CARTONES PARA ENVALAJE
CINTAS, GRAPAS Y OTROS

CANTIDAD
(Unidad)
85.333
28.080
33.333

COSTO UNITARIO
(dlares)
0,78
0,23
0,16

SUMAN

8
8
24
16
8
112
24
32

REMUNERACION UNIFICADA
COMPONENTE Vacacin
Sueldo bsico anual
Incremento salarial
SALARIAL
20.995
240
384
875
6.998
240
384
292
9.238
720
1.152
385
3.639
480
768
152
1.680
240
384
70
18.616
3.360
5.376
776
3.569
720
1.152
149
4.759
960
1.536
198

Patronal
12,15%
2.551
850
1.122
442
204
2.262
434
578

Total
26.803
9.356
13.411
5.800
2.726
32.053
6.345
8.460

66.667
6.581
5.208
78.456

C. DEPRECIACION Y AMORTIZACION

ENERGIA ELECT. (Kw)


COMBUSTIBLE(Diesel)
AGUA POTABLE(m3)

1.750
583
770
303
140
1.551
297
397

14to

104.952

SUMAN

D. SUMINISTRO ANUAL
DENOMINACION

13ro

CANTIDAD
60.213
1.133
573

20.506

VALOR UNITARIO
(dlares)
0,14
0,84
1,02

8.468
956
582
10.006

E. REPARACION Y MANT.

9.417

F. SEGUROS

7.818

TOTAL PARCIAL

231.156

IMPREV. CARGA FABRIL


(5% Rubros anteriores)
TOTAL

11.558
242.714

ANEXO E
GASTOS DE MERCADEO
A. PERSONAL
DENOMINACION

No.

JEFE DE VENTAS
VENDEDORES *
SECRETARIA

1
3
1

SUELDO INDIVIDUAL
(dlares)
1.650
200
130

13ro

14to

1.650
600
130

SUMAN
B. GASTOS DE COMERCIALIZACION
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

SUBTOTAL
IMPREV.
(5% Rubros anteriores)
TOTAL
* Sueldo bsico del vendedor-repartidor de la mercaderia, el cual no incluye
el 3% de las comisiones y ventas.

ELABORACIN: AUTORES DE LA TESIS

8
24
8

COMPONENTE Vacacin
REMUNERACION UNIFICADA
Sueldo bsico anual
Incremento salarial
SALARIAL
19.800
240
384
825
7.200
720
1.152
300
1.560
240
384
65

Patronal
12,15%
2.406
875
190

Total
25.313
10.871
2.577
38.760

18.000

56.760
2.838
59.598

ANEXO F
GASTOS DE ADMINISTRACION GENERALES
A. PERSONAL ADMINISTRATIVO
DENOMINACION

GERENTE GENERAL
JEFE ADMINISTRATIVO
CONTADOR
AYUNDANTE CONTADOR
SECRETARIA
BODEGUERO
AYUDANTE DE BODEGA
EMPACADORES
CONSERJE

No.

1
1
1
2
1
3
3
6
2

SUELDO INDIVIDUAL
(dlares)
2.500
1.700
900
450
130
105
95
95
90

SUMAN
B. DEPRECIACION Y AMORTIZACION
DENOMINACION
COSTOS
(dlares)
MUEBLES Y EQUIP.OFICINA
4.160
CONSTITUCION DE LA SOC.
235
COSTO DE ESTUDIO
1.500
INSTALACIONES GENERALES
360
SUMAN
C. GASTOS DE OFICINA

13ro

2.500
1.700
900
900
130
315
285
570
180

14to

8
8
8
16
8
24
24
48
16

REMUNERACION UNIFICADA
Sueldo bsico anual
Incremento salarial
30.000
20.400
10.800
10.800
1.560
3.780
3.420
6.840
2.160

240
240
240
480
240
720
720
1.440
480

COMPONENTE Vacacin
SALARIAL
384
384
384
768
384
1.152
1.152
2.304
768

1.250
850
450
450
65
158
143
285
90

Patronal
12,15%
3.645
2.479
1.312
1.312
190
459
416
831
262

Total

38.027
26.061
14.094
14.726
2.577
6.608
6.159
12.318
3.956
124.526

VIDA UTIL
(Aos)
10
10
10
10

416
24
150
36
626
2.300

SUBTOTAL

127.451

IMPREV.
(5% Rubros anteriores)
TOTAL

6.373

FUENTE: E.E.E Y EPAP-G


ELABORACIN: AUTORES DE LA TESIS

133.824

ANEXO G
GASTOS FINANCIEROS
(Cifras en miles de dlares)
AOS

INTERES EN PERIODO

AMORTIZACION DE INT.

CARGA

OPERACION

DE OPERACION

DURANTE CONST.

ANUAL

54.945

6.105

61.050

47.488

6.105

53.593

36.132

6.105

42.237

22.824

6.105

28.929

7.231

6.105

13.336

FUENTE: ANEXO H

ELABORACIN: AUTORES DE LA TESIS

ANEXO H
TABLA DE AMORTIZACION DEL PRESTAMO PROPUESTO
(Cifras en miles de dlares)

PRINCIPAL: $
AOS

1
2
3
4
5

370.000
SEMESTRES

INTERES : 16,5 %ANUAL


PRINCIPAL AL
INICIO SEMESTRE

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

370.000
370.000
340.678
308.938
274.578
237.384
197.122
153.538
106.358
55.286

ANUALIDAD
FUENTE: Bancos Privados e Intermediarias Financieras

ELABORACIN: AUTORES DE LA TESIS

PERIODO DE GRACIA 1/2 AO

INTERES

AMORTIZACION

30.525
30.525
28.106
25.487
22.653
19.584
16.263
12.667
8.775
4.561

29.322
31.741
34.359
37.194
40.262
43.584
47.180
51.072
55.286

59.847

INTERES Y
AMORTIZACION
30.525
59.847
59.847
59.847
59.847
59.847
59.847
59.847
59.847
59.847

PLAZO: 5 AOS
PRINCIPAL AL
FINAL SEMESTRE

370.000
340.678
308.938
274.578
237.384
197.122
153.538
106.358
55.286
0

ANEXO I
COSTO UNITARIO DEL PRODUCTO

DESCRIPCION
COSTO DE PRODUCCION

Valor en dlares
268.327

(Anexo D)
GASTOS DE VENTAS

59.598

(Anexo E)
GASTOS DE ADM.GENERALES

133.824

(Anexo F )
GASTOS FINANCIEROS

61.050

(Anexo G)
TOTAL
Total para muebles de sala
Ventas
Costo de muebles de sala
Total para muebles de comedor
Ventas
Costo de muebles de comedor
Total para lmparas
Ventas
Costo de lmparas

FUENTE: ANEXOS D, E, F, G
ELABORACIN: AUTORES DE LA TESIS

522.799
157.504
1.430
110,14
358.458
2.145
167,11
6.836
600
11,39

ANEXO J
CALCULO DEL PUNTO EQUILIBRIO
(Valores en dlares)
DESCRIPCION

COSTO FIJO COSTO VARIABLE COSTO TOTAL

MATERIALES DIRECTOS

41.724

MANO DE OBRA DIRECTA

41.724

84.394

84.394

58.624

58.624

CARGA FABRIL
MANO DE OBRA INDIRECTA
MATERIALES INDIRECTOS

37.659

DEPRECIACION

37.659

20.506

20.506

SUMINISTROS

4.803

4.803

REPAR. Y MANTENIMIENTO

6.027

6.027

SEGUROS

7.818

7.818

IMPREVISTOS

6.772

GASTOS DE VENTAS Y ADM.


GASTOS FINANCIEROS
SUMAN

193.422

193.422

61.050

61.050

436.645

86.155

COSTO FIJO
PUNTO DE EQUILIBRIO = ---------------------------------------------------- x 100%
VENTAS - COSTO VARIABLE
436.645
PUNTO DE EQUILIBRIO = --------------------------------------------- x 100%
1.376.500 - 86.155

PUNTO DE EQUILIBRIO =

FUENTE: ANEXOS D1, D2, D3, E, F, G


ELABORACIN: AUTORES DE LA TESIS

6.772

33,84 %

522.799

GRFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

1650000
PORCT.

AOS

VENTAS COSTO FIJOOSTO TOTA CT - CF

0%

436.645

522.799

436.645

10%

10

137.650

436.645

522.799

445.260

20%

20

275.300

436.645

522.799

453.875

30%

30

412.950

436.645

522.799

462.491

40%
1350000

40

550.600

436.645

522.799

471.106

50%

50

688.250

436.645

522.799

479.722

60%

60

825.900

436.645

522.799

488.337

1200000
70%

70

963.550

436.645

522.799

496.953

80%

80 1.101.200

436.645

522.799

505.568

90%

90 1.238.850

436.645

522.799

514.184

1050000
100%

100 1.376.500

436.645

522.799

522.799

1500000

VENTAS
900000

COSTO FIJO
COSTO TOTAL
CT - CF

750000

600000

450000

300000

P.E. = 29,74

150000

0
0

10

20

30

40

P.E. = 33,84

50

60

70

80

90

100

ANEXO K
TASA INTERNA DE RETORNO
(Valores en dlares)
AOS

FLUJO NETO
DE FONDOS
544.234
804.509
1.255.040
1.462.001
1.700.355
1.971.654
2.273.941
2.621.571
3.021.261
3.480.712

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

VAN 1
TIR = R1+(R2-R1) -------------------------VAN 1 - VAN 2

FACTOR
109,5
0,47733
0,22784
0,10875
0,05191
0,02478
0,01183
0,00565
0,96262
0,97973
0,98919

VALOR
ACTUAL
259.778
183.300
136.491
75.895
42.133
23.320
12.838
2.523.580
2.960.008
3.443.083
733.754
731.859
1.895

ANEXO K

VALOR
ACTUAL
257.931
180.703
133.601
73.759
40.656
22.343
12.212
2.524.262
2.960.866
3.443.875
721.206
731.859
10.653

1.895
TIR = 109,5+(111-109,5) ---------------------------------------1.895
- ( - 10.653)
TIR =

FUENTE:

FACTOR
111
0,47393
0,22461
0,10645
0,05045
0,02391
0,01133
0,00537
0,96288
0,98001
0,98942

109,73

ANEXO L
PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSION
(Valor en dlares)
AOS

FLUJO NETO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

544.234
804.509
1.255.040
1.462.001
1.700.355
1.971.654
2.273.941
2.621.571
3.021.261
3.480.712

FUENTE: ANEXO K
ELABORACIN: AUTORES DE LA TESIS

FLUJO NETO
ACUMULADO
544.234
1.348.743
2.603.783
4.065.784
5.766.139
7.737.793
10.011.734
12.089.071
14.305.823
16.531.495

INVERSION
GENERAL
731.859

%
DE RECUPERACION
74,36
184,29

También podría gustarte