Manual Uva Ok

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 132

05242 Manual v5

18/10/2005

14:51

Pgina 1

Manual Bsico de Viticultura


Tacoronte - Acentejo
FRANCISCO LVAREZ DE LA PAZ, Ingeniero Agrnomo.
LORENA REYES JORDN, Ingeniero Agrnomo.
ARSENIO GMEZ GONZLEZ, Ingeniero Tcnico Agrcola.

FINANCIA

Tacoronte, 2005

05242 Manual v5

18/10/2005

14:51

Pgina 2

05242 Manual v5

18/10/2005

14:51

Pgina 3

NDICE:
A. INTRODUCCIN
B. PRINCIPALES TAREAS DEL CULTIVO DE LA VIA
B.1. Labores de suelo
B.1.1. Tipos de aperos para el laboreo
B.2. Fundamentos de la Poda.
B.2.1. Objetivos fundamentales de la poda
B.2.2. Principios generales de poda
B.2.3. Tipos de poda, segn poca
B.2.4. Determinacin de la carga
B.2.5. Eleccin de los sarmientos para pulga-res y varas
B.2.6. Forma de Ejecutar los Cortes
B.2.7. Tipos o Sistemas de Poda en Seco
B.3. Defensa del cultivo
B.3.1. Enfermedades
B.3.2. Plagas.
B.4. OPERACIONES EN VERDE
B.4.1. Despampanado y espergurado
B.4.2. El Despunte
B.4.3. El Deshojado
B.4.4. El aclareo o cincelado

05242 Manual v5

18/10/2005

14:51

Pgina 4

B.5. RIEGO Y FERTILIZACIN


B.6. VENDIMIA
B.7. PERIODICIDAD DE LAS LABORES VITCOLAS
C. MODERNIZACIN DEL VIEDO
C.1. OPERACIONES PREVIAS
C.1.1. Movimientos de tierra y nivelacin del terreno
C.1.2. Toma de muestra de tierra
C.1.3. Anlisis de la muestra, parmetros a determinar e interpretacin de
los anlisis
C.2. DESFONDE Y PREPARACIN DEL SUELO
C.2.1. Desfonde del suelo, maquinaria y aperos
C.2.2. Distribucin e incorporacin de las enmiendas
C.2.3. Labores superficiales
C.3. SISTEMAS DE CONDUCCIN
C.3.1. Tradicional o rastras
C.3.1.1. Descripcin
C.3.2. Espaldera sencilla
C.3.2.1. Descripcin
C.3.2.2. Requerimientos para mecanizar
C.3.3. Lira abierta (dobles cortinas)
C.3.3.1. Descripcin
C.3.4. Parral bajo
C.3.4.1. Descripcin
C.3.4.2. Requerimientos para mecanizar
C.3.5. Parral alto

05242 Manual v5

18/10/2005

14:51

Pgina 5

C.3.5.1. Descripcin
C.3.5.2. Requerimientos para mecanizar
C.3.6. Ventajas e inconvenientes de los sistemas de conduccin
C.3.7. Tabla de marcos de diseo y plantacin
C.4. ORIENTACIN DE LAS LNEAS DE CULTIVO
C.4.1. Importancia
C.4.2. Condicionantes
C.4.3. Terrenos llanos
C.4.4. Terrenos en pendiente
C.5. MATERIALES A EMPLEAR
C.5.1. Postes
C.5.1.1. Galvanizado
C.5.1.2. Madera
C.5.2. Anclajes
C.5.3. Alambres
C.5.3.1. Metlicos
C.5.3.2. Sintticos
C.5.4. Tensores
C.5.4.1. Tipo carraca
C.5.4.2. Tipo gripple
C.5.5. Proteccin contra conejos
C.5.5.1. Vallado
C.5.5.2. Protectores individuales
C.6. INSTALACIN
C.6.1. Diseo
C.6.2. Replanteo
C.6.3. Ejecucin

05242 Manual v5

18/10/2005

14:51

Pgina 6

C.7. LAS PLANTAS


C.7.1. Tipos de planta
C.7.1.1. Estacas o varas
C.7.1.2. Planta viva
C.7.1.3. Barbados
C.7.1.4. Ventajas e inconvenientes de los tipos de plantas
C.7.2. Procedencia
C.7.2.1. Material propio, forma de eleccin
C.7.2.2. Compra a vivero
C.7.3. Variedades de vid
C.8. EL RIEGO
C.8.1. Consideraciones previas
C.8.2. Elementos principales del sistema de riego
C.8.3. Tipo de emisor
C.8.4. Instalacin
C.8.5. Control de uniformidad
D. ANEXOS
ANEXO 1. PARTES DE LA VID
ANEXO 2. DICCIONARIO VITCOLA
ANEXO 3. ESTADOS FENOLGICOS
ANEXO 4. ESTUDIO DE VARIEDADES
ANEXO 5. BIBLIOGRAFA Y PUBLICACIONES DE INTERS
ANEXO 6. DIRECCIONES Y TELFONOS DE INTERS

05242 Manual v5

18/10/2005

14:52

Pgina 7

A. INTRODUCCIN:
El viedo es el primer cultivo por extensin en el Archipilago Canario y el ms
emblemtico en la Comarca Tacoronte-Acentejo. Si bien en Tacoronte-Acentejo la
enologa ha avanzado considerablemente durante los ltimos aos no podemos decir
lo mismo del cultivo de la vid, en muchas explotaciones se sigue trabajando de forma
parecida a como se haca a principios del siglo pasado y lo que es ms preocupante,
con los mismos criterios.
Lograr vinos de alta calidad y
con personalidad propia es indispensable para tener xito. Los vinos
que se abren hueco en los mercados son los de producciones escasas, de alta calidad y marcada personalidad. Es una realidad constatada que cada vez se bebe menos
vino pero de mejor calidad. Una
adecuada eleccin de variedades y
un cultivo orientado hacia la calidad
es el nico sistema para producir
buena uva que nos permita elaborar
grandes vinos. En este orden de
cosas, la posibilidad de contar con un viedo donde se puedan mecanizar las diferentes labores culturales que conlleva el cultivo de la vid se constituye como uno de los
principales requisitos para lograr el xito en nuestra plantacin.
Al mismo tiempo, el cultivo de la via tiene que responder a un claro compromiso
medioambiental: mejora del paisaje, mnimo consumo de recursos y respeto a la biodiversidad tienen que formar parte de los objetivos de una moderna explotacin.

05242 Manual v5

18/10/2005

14:52

Pgina 8

En el presente manual
los autores hemos intentado
plasmar de forma somera, y
basndonos en nuestra
experiencia profesional, los
criterios y pautas a seguir
para lograr los objetivos anteriormente expuestos. Se han
tratado todas las facetas del
cultivo, desde el diseo de la
plantacin a la vendimia,
pasando por todas las labores culturales. No obstante
cada parcela tiene unas
caractersticas intrnsecas
que la hacen nica; por ello es necesario solicitar asesoramiento tcnico cualificado,
tanto para dirigir el cultivo, como antes de acometer cualquier reconversin.
En definitiva, este manual de viticultura responde a una demanda del propio sector vitivincola de la zona y tiene como finalidad contribuir a elevar la calidad final de la
uva cultivada para el beneficio global del sector vitivincola en la comarca. Es por lo
tanto un instrumento de consulta bsico que se pone a disposicin de todos los viticultores de Tacoronte-Acentejo.

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:52

Pgina 9

B.
Principales tareas del cultivo de la Via

05242 Manual v5

18/10/2005

14:52

Pgina 10

05242 Manual v5

18/10/2005

14:52

Pgina 11

B. PRINCIPALES TAREAS DEL CULTIVO DE LA VIA


B.1. LABORES DE SUELO
Esta es una de las prcticas culturales que ms influye sobre la fertilidad del
suelo, ya que sta depende, entre otros factores, de la porosidad y la estructura. Estos
dos factores son modificados a lo largo del tiempo, por la lluvia, la temperatura y el resto
de operaciones de cultivo, que van compactando el suelo, y por consiguiente disminuyendo su porosidad. Los principales objetivos del laboreo son:
Esponjar el terreno, aumentando la aireacin y capacidad de retencin de agua.
Voltear la tierra, con lo que las semillas de las malas hierbas se entierran en profundidad, quedando inutilizadas. Adems se entierran los abonos poco mviles.
Eliminar las malas hierbas que compiten con el cultivo.
Romper horizontes, tanto superficiales como profundos, permitiendo que el agua
se infiltre, y se constituya una reserva, permitiendo el desarrollo de las plantas en
los meses secos.
Disminuir la evaporacin del agua al romper la continuidad capilar.
Fomentar la actividad microbiana, sobre todo la aerobia, al aumentar la porosidad
y la aireacin del suelo.

11

05242 Manual v5

18/10/2005

14:52

Pgina 12

B.1.1. Tipos de aperos para el laboreo


Rotavator:
Tienen un uso interesante
para destruir las malas hierbas,
sobre todo cuando son abundantes
y tienen una altura importante, ya
que otros aperos no realizan una
buena labor en estas condiciones.
Tambin facilitan la incorporacin
de las enmiendas, al mezclar las
capas superficiales. Como inconveniente presenta el crear una
suela de labor importante y rompe
los agregados del suelo1, la cual disminuye la capacidad de infiltracin del agua, del aire y aumenta el riesgo de escorrenta en invierno.
Cavadora o azada mecnica:
Es un apero que realiza una labor muy parecida al rotavator, pero con la ventaja
de no crear suela de labor, ni romper los agregados del suelo.
Cultivadores:
Son aperos que van arrastrados por el tractor, y realizan diferentes labores,
segn el diseo de las rejas:
1 Conjunto de pequeas partculas (arcillas, limos y arena) unidas que forman estructuras de mayor tamao.

12

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:52

Pgina 13

Escarificadores: son pas


largas y estrechas, que tienen
la misin de mullir el terreno en
profundidad, y de forma accesoria destruir las malas hierbas.
Extirpadores: son pas que
tienen por objetivo el destruir
las malas hierbas, de forma
que la pa es ms ancha que
las anteriores, y trabaja en una
posicin ms horizontal.
Estas pas son conocidas
como colas de golondrina.
Las pas pueden ser rgidas, que se encuentran en desuso al sufrir con los golpes, o flexibles, con lo que sufren menos con los golpes al tener la capacidad de flexionar y evitarlos en cierta medida.
Arado de vertedera:
Este es un arado que acta hasta una profundidad de 25 a 30 cm. Su accin consiste en voltear el terreno por la accin de la vertedera, de forma que las capas superficiales quedan enterradas, incorporando en profundidad los abonos poco mviles y las
semillas de las malas hierbas, las cuales a tanta profundidad no podrn germinar. Al
actuar en profundidad permite romper la suela de labor que realizan los arados superficiales del tipo de rotavator.
Subsolador:
Se trata de un apero que consta de uno o ms brazos planos de una longitud entre
80 y 100 cm., que realiza una labor en profundidad.

13

05242 Manual v5

18/10/2005

14:52

Pgina 14

Es conveniente pasarlo
antes de realizar la plantacin,
para romper los horizontes profundos y facilitar la infiltracin del agua
y el establecimiento del sistema
radicular en profundidad.
Adems, durante el cultivo
tambin es interesante dar una
pasada de subsolador en calles
alternas para realizar un rejuvenecimiento del sistema radicular. Al
ao siguiente se debe realizar en
las calles contrarias. Esta labor hay
que realizarla en invierno, de forma
que la planta pueda ir formando las
nuevas races en los perodos en
que la masa foliar es menor, y por la
tanto la demanda en agua tambin
lo es. Con estas labores adems se
consigue romper la suela de labor que se pueda haber creado con las distintas labores
que se hayan realizado.
Desbrozadora:
La mayor parte de las labores que se realizan en la finca son destinadas a destruir
las malas hierbas, con lo que el efecto sobre la estructura del suelo puede llegar a ser
perjudicial. Por este motivo han aparecido en el mercado unos aperos que cortan la
hierba muy cerca del suelo. Son mquinas formadas por una serie de discos giratorios
con cuchillas en su periferia.

14

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:52

Pgina 15

Intercepas:
Son arados de diferentes
modelos (raseta, girovator, vertederas, etc.), cuya finalidad es eliminar las hierbas que se desarrollan
entre las plantas. Para ello lleva un
sensor palpador, que puede ser
mecnico o electro-hidrulico, el
cual cuando toca el tronco de una
planta hace que el apero se desplace hacia detrs, no afectando de
esta forma a las plantas, ni a los postes del sistema de conduccin.
B.2. FUNDAMENTOS DE LA PODA
La poda consiste en la supresin de rganos de la vid (sarmientos, pmpanos,
hojas). Es una de las tareas que ms influyen en la calidad y cantidad de fruto a recolectar.
B.2.1. Objetivos fundamentales de la poda
Son principalmente tres:
Limitar el crecimiento incontrolado de la cepa y hacerlo compatible con las
prcticas de cultivo.
Limitar el nmero de yemas adaptndolo a la capacidad de crecimiento de la
cepa y a las posibilidades ofrecidas por el medio en que sta se desarrolla.
Adecuar la cosecha a las posibilidades de maduracin con el fin de conseguir
una calidad adecuada.

15

05242 Manual v5

18/10/2005

14:52

Pgina 16

Dentro de los anteriores podemos definir otros fines:


Dar a la vid una forma determinada.
Conseguir una produccin regular, evitar la "vecera".
Buscar una buena distribucin de racimos y vegetacin a lo largo de la cepa.
Armonizar el potencial vegetativo y administrarlo correctamente, evitando prdidas por heridas o recorridos muy largos.
Consecuencias de no podar:
Un viedo puede ser mantenido sin podar, o con una poda mnima, en este caso
el resultado sera el siguiente:

16

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:52

Pgina 17

Cepas de gran desarrollo.


Brotacin irregular.
Brotes de menor vigor.
La vegetacin se aleja del
tronco.
La cosecha se reparte en
mayor nmero de racimos de
menor tamao.
La vendimia sera ms costosa.

B.2.2. Principios generales de poda


1.- Conocimiento de la fertilidad de las yemas
Se denomina fertilidad al nmero de racimos que es
capaz de dar una yema.
Las yemas de madera vieja no son frtiles.
Las yemas basilares (las de la unin del sarmiento
con el brazo) son poco frtiles.
Las yemas axilares o latentes son frtiles, son
las que producen cosecha.
La fertilidad de las yemas aumenta segn se alejan
de la base hasta la mitad del sarmiento aproximadamente, luego vuelve a disminuir. El inicio de la fertilidad depende de la variedad. Las variedades muy frtiles lo son
desde la primera yema (Pedro Ximenez), por lo que admiten podas cortas.

17

05242 Manual v5

18/10/2005

14:52

Pgina 18

2.- Carga
Se entiende por tal la cantidad de yemas frtiles o francas dejadas en una cepa.
De ello depender la produccin.
3.- Vigor
El desarrollo los brotes es inversamente proporcional al nmero de yemas dejado en una vid.
4.- Actividad vegetativa
La actividad de un brote o pmpano depende de su posicin, las yemas ms prximas a la punta son las que primero y ms se desarrollan. Tambin crece sta con la
verticalidad, por ello es conveniente arquear las varas largas dejadas en la cepa.
5. - Tamao de racimos y bayas
El tamao de los racimos y de las bayas (granos de uva) para una misma variedad es tanto mayor cuanto menos sea su nmero en una cepa.
6. - Microclima del racimo
Se debe tender a que los racimos disfruten de un microclima adecuado, esto es,
buena iluminacin, aireacin e insolacin.
7.- Prolongacin de un brazo
Para este fin se elegir el brote ms cercano a la base. En el caso de brazos horizontales, con uveros, para prolongarlo se podar sobre una yema que mire hacia
abajo.

18

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:52

Pgina 19

8.- Armonizacin
La poda debe buscar una armona entre la vocacin de la vid, el vigor de la cepa y
las posibilidades del medio.

B.2.3. Tipos de poda, segn poca


Segn la poca en que se realice podemos clasifi-car las podas en:
Poda en seco o poda de invierno

19

05242 Manual v5

18/10/2005

14:52

Pgina 20

Se realiza durante el perodo de reposo de la cepa, desde la cada de la hoja hasta


la brotacin. En esta poca es cuando se afecta menos el vigor de la cepa. Las podas
muy adelantadas o muy atrasadas hacen perder vigor a la planta. La primera no permite que la planta acumule reservas. La segunda hace que la cepa pierda sustancias que
ya han sido puestas en movimiento, ambas retrasan la brotacin.
Poda en verde
Es la poda realizada despus de la brotacin de la vid. Denominamos as la
supresin de brotes, despuntes, eliminacin de hojas, etc. Se realizan estas operaciones buscando diversos fines: mejorar la aireacin e insolacin del racimo, eliminar brotes innecesarios y tambin para facilitar el resto de las labores en la via.
B.2.4. Determinacin de la carga
Como se ha dicho se entiende por carga el nmero de yemas frtiles dejados a
una cepa. De manera aproximada se puede decir que se pueden dejar tantas yemas
frtiles como sarmientos de un metro o ms tenga una cepa.
B.2.5. Eleccin de los sarmientos para
pulgares y varas
Se realiza la eleccin atendiendo a su
posicin en la cepa, a su insercin. Se deben
elegir los de vigor medio y de tal forma que la
carga quede repartida uniformemente a lo largo
de la cepa.
B.2.6. Forma de ejecutar los cortes
Se realizar con tijeras bien afiladas y sin
holguras de tal forma que resulte un corte limpio.

20

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:52

Pgina 21

Se puede ejecutar en el entrenudo siguiente a la ltima yema dejada, inclinado sobre el


lado contrario a la yema. En el caso de entrenudos no demasiado largos se efectuar el
corte por el nudo superior a la ltima yema respetada, el diafragma del nudo es una
excelente barrera para la penetracin de microorganismos y humedades.
B.2.7. Tipos o sistemas de poda en seco
Segn la cantidad de yemas dejadas en el sarmiento las podas se clasifican en:
Podas cortas: Se dejan slo pulgares, con 2 yemas.
Podas largas: Slo se dejan varas, con 3, 4 o ms yemas.
Podas mixtas: Se combinan pulgares y varas
Durante los primeros aos, con el fin de que la cepa tome la forma deseada, se
realiza en la cepa la poda de formacin. Puede durar hasta los tres o cuatro aos.
Luego se ejecuta anualmente la poda de mantenimiento con el fin de mantener la formacin de la cepa y equilibrar su vigor y produccin.
B.3. DEFENSA DEL CULTIVO
La defensa del cultivo consiste en realizar todas aquellas labores destinadas a
proteger a las plantas de los ataques de las plagas y las enfermedades. Un captulo
muy importante dentro de este apartado son los tratamientos fitosanitarios, los cuales
tratan de prevenir la aparicin de las enfermedades criptogmicas y de controlar las
plagas que se pueden establecer en el viedo.
Las condiciones meteorolgicas que predominan en la Comarca Tacoronte
Acentejo, limitan considerablemente las posibilidades del cultivo ecolgico, ya que se
trata de una comarca orientada a barlovento, siendo afectada por los vientos alisios
durante la primevara y el verano, lo que proporciona una elevada humedad relativa
(superior al 80%), que junto con las temperaturas moderadas que predominan en
estos perodos, provocan unas condiciones muy favorables para el desarrollo de las
principales enfermedades de la vid. Pese a estas condiciones climatolgicas desfavo-

21

05242 Manual v5

18/10/2005

14:52

Pgina 22

rables existen experiencias que han obtenido buenos resultados, de tal forma que en
la actualidad en la comarca slo existe una bodega que oferta un vino ecolgico, ubicada en la zona de Anaga.
B.3.1. Enfermedades
Mildiu de la Vid (Plasmopara vitcola Berl. & De Toni)
Es una enfermedad que se produce en regiones en las que el clima es clido y
hmedo durante el perodo de crecimiento vegetativo.
Sntomas:
El ataque que este patgeno realiza se puede observar en todas las partes verdes de la cepa, preferentemente:
En hojas: aparecen las tpicas "manchas de aceite" en el haz, que se corresponden en el envs con una pelusilla blanquecina si el tiempo es hmedo. Al final de la
vegetacin estas manchas adquieren la forma de mosaico.

22

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:52

Pgina 23

Los ataques fuertes producen una desecacin parcial o total de las hojas que
pueden llegar a ocasionar la cada de la hoja, lo cual repercutir tanto en la cantidad
como en la calidad de la uva, as como en el buen agostamiento de los sarmientos.
En racimo: los sntomas se manifiestan por curvaturas en forma de S y oscurecimiento del raquis o raspajo de color achocolatado en la etapa de floracin, que ms
tarde se recubren de una pelusilla blanquecina si el tiempo es hmedo.
Lo mismo sucede con las flores y
granos recin cuajados, y cuando los granos ya han superado el tamao de un guisante, se arrugan y finalmente se desecan, conocindose a este dao por "Mildiu
larvado".
Es en el periodo de floracin-cuajado cuando se puede ocasionar la prdida
total del racimo por ataque de este hongo,
mientras que los ms tardos suelen afectar solamente a una parte del mismo. A
partir del envero el hongo no ataca al racimo.
Estrategia de lucha:
La mejor estrategia para controlar a este patgeno consiste en tratar en el
momento oportuno para impedir o detener la germinacin de las zoosporas; es decir,
la lucha puede ser preventiva y/o curativa segn se utilicen productos de contacto o
sistmicos/penetrantes.
Normalmente el viticultor no tiene medios para saber el momento oportuno de
tratamiento, por lo cual, en los casos donde las haya, debe guiarse por las indicaciones
que proporciona la Estacin de Avisos Agrcolas ms cercana, la cual debe dar el aviso

23

05242 Manual v5

18/10/2005

14:52

Pgina 24

cuando el hongo haya alcanzado un 70-80% de desarrollo para que el viticultor lo


tenga en su poder antes de cumplirse el 100%.
Aunque la evolucin del hongo nos indique que no existe peligro de ataque, se
debe realizar un tratamiento al iniciarse la floracin ya que el perodo floracin -cuajado es el ms sensible, y si se produce un ataque, aunque sea leve, las consecuencias
pueden ser graves pues el hongo afectar directamente al racimo.
Despus del envero los ataques generalmente revisten poca importancia, aunque en algn ao excepcional las condiciones climticas favorables podrn indicar la
conveniencia de controlar los ataques tardos en hojas.
El nico "medio de lucha" eficaz actualmente es el qumico, existiendo diversos
productos con caractersticas diferentes que condicionan la estrategia de lucha:
Productos de contacto (a base de Cobre, Orgnicos o la mezcla de ambos):
Los tratamientos deben realizarse de forma preventiva antes de que se produzcan lluvias para impedir la germinacin de las zoosporas, debiendo repetir el tratamiento, siempre que las condiciones de desarrollo continen siendo favorables, cada
10-12 das o despus de una lluvia tormentosa de 10-12 l/m2 o una lluvia normal de 2022 l/m2 ya que se produce el lavado del producto que se aplic.
Estos productos, principalmente los que lleven cobre, son muy recomendables
para aplicar en los ltimos tratamientos, ya que a partir del estado grano de tamao guisante el crecimiento de la vid se ralentiza y la mayor persistencia del cobre adquiere
todo su valor, con las ventajas de ser frenantes del "odio" y de la podredumbre gris".
Productos sistmicos o penetrantes (a base de Benalaxil, Fosetil-Al,
Metalaxil, Cimoxanilo mezclados con productos orgnicos):
Los tratamientos pueden realizarse antes de las lluvias o en un plazo de 2-6 das
despus de stas segn el producto empleado, debido al poder que poseen de deten-

24

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:52

Pgina 25

cin del desarrollo del micelio. Adems, como son absorbidos rpidamente por la planta (1 hora) no es necesario repetir el tratamiento (por lavado) si llueve despus del
tiempo indicado.
La persistencia de los productos sistmicos es de unos 15 das y la de los penetrantes de unos 12 das. Los productos sistmicos deben utilizarse desde la aparicin
de los primeros sntomas hasta el estado fenolgico de tamao guisante.
Aunque las ventajas de los productos sistmicos o penetrantes frente a los de
contacto son muchas, no debe abusarse de su empleo para no facilitar la aparicin de
cepas resistentes.
Odio de la Vid (Uncinula necator Burr.)
Enfermedad conocida como la Ceniza, y se encuentra en la mayora de las
regiones vitcolas del mundo. Causa daos de poca importancia a las vides nativas
americanas, sin embargo los daos sobre las vides europeas son devastadores, llegando a reducir la cosecha en Francia hasta un 80 %, hasta que en 1854 se descubre
que el azufre en polvo puede controlar en cierta medida la enfermedad.
Sntomas:
El odio puede atacar todos los rganos verdes de la vid.
En hojas: Los sntomas pueden aparecer tanto en el haz como en el envs; en
ambos casos suele observarse un polvillo blanco ceniciento que puede limitarse a
algunas zonas o bien ocupar toda la superficie de la hoja; debajo del polvillo se aprecian puntitos necrosados.
A veces los comienzos del ataque se manifiestan como manchas de aceite en el
haz, que recuerdan a las del Mildiu, pero que suelen ser ms pequeas y nunca
muestran la tpica pelusilla blanca en el envs, aprecindose en cambio punteaduras
pardas.

25

05242 Manual v5

18/10/2005

14:53

Pgina 26

En los casos de ataque intenso, las hojas aparecen crispadas o abarquilladas y


recubiertas del polvillo por el haz y el envs.

En brotes y sarmientos: Los sntomas se manifiestan por manchas difusas de


color verde oscuro, que van creciendo, definindose y pasando a tonos achocolatados
al avanzar la vegetacin, y a negruzcos al endurecerse el brote.
En racimos: Al principio los granitos aparecen con un cierto tinte plomizo, recubrindose en poco tiempo del polvillo ceniciento, que si se limpia deja ver puntitos pardos sobre el hollejo.

26

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:53

Pgina 27

Los daos importantes se localizan en los racimos, ya que los ataques fuertes
ocasionan la detencin del crecimiento de la piel, por lo que es frecuente que sta se
agriete y lleguen a rajarse algunos granos; as se producen unos daos directos en la
cantidad y calidad de la cosecha y otros indirectos al favorecerse la penetracin del
hongo Botrytis cinerea Pers. y de la Pudricin cida. Los ataques fuertes tambin originan un mal agostado de los sarmientos, con la consiguiente disminucin de la acumulacin de reservas en las yemas.
Estrategia de lucha:
Los momentos oportunos de tratamientos en variedades sensibles, y en aos
normales son los siguientes:
1) Cuando los racimos se hacen visibles (estado fenolgico F), teniendo la mayora de los brotes entre 5 y 10 cm.
2) Al comienzo de la floracin (inicio del estado fenolgico I).
3) Con granos de tamao guisante-garbanzo.
4) Al principio del envero: 5-10% de granos cambiando de color.
No obstante, en variedades muy sensibles y en zonas o aos muy propicios,
puede ser necesario realizar tratamientos adicionales, en particular entre el primero y
segundo, y/o entre el segundo y tercero. En variedades menos sensibles y aos poco
favorables, podran ser necesarios menos tratamientos de los indicados.
El nico medio de proteccin actualmente eficaz es el qumico, pudiendo
emplear alguno de los siguientes productos: Azufre (en espolvoreo, polvo mojable o
flow), Azufre + Nuarimol, Ciproconazol, Ciproconazol + Azufre, Diniconazol, Dinocap,
Fenarimol, Flusilazol, Hexaconazol, Myclobutanil, Myclobutanil + Dinocap, Nuarimol,
Penconazol, Permanganato Potsico, Triadimenol.

27

05242 Manual v5

18/10/2005

14:53

Pgina 28

De estos productos, algunos como el Azufre, Dinocap y Permanganato


Potsico, son de contacto por lo que su accin es esencialmente preventiva. Otros
como los Inhibidores de la Biosntesis del Ergosterol (I.B.E.), adems de ser preventivos, pueden tener cierta accin curativa, debido a su accin sistmica, aunque los
mejores resultados se obtienen cuando se emplean con carcter preventivo, teniendo
que repetir la aplicacin como mximo 15 das ms tarde. Los ltimos en aparecer en el
mercado son las estrobilurinas, con la Azoxixtrobina y el Kresoxim-Methyl, que adems el primero posee accin antimildiu, y tiene efecto penetrante, lo que hace que no
sean lavados por la lluvia, y una buena persistencia. Mientras que el Quinoxifen es un
producto especfico anti-odio, y acta inhibiendo la germinacin de las esporas,
posee una accin vapor interesante.
El azufre en espolvoreo tiene a su favor la eficacia, -siempre que los ataques no
sean de-masiado fuertes- el bajo coste, sus efectos frenantes de erifidos y caros en
general y el favorecer el cuajado si se emplea en floracin.
Como inconveniente el que puede producir quemaduras, si se utiliza con temperaturas superiores a los 30 C, que pueden alcanzarse a partir del tercer tratamiento
recomendado.
El Permanganato Potsico es de accin muy rpida, pero de poca persistencia,
pudiendo producir fitotoxicidades.
Como ventajas de los Inhibidores de la Biosntesis del Ergosterol (I.B.E.) se pueden citar: su rpida penetracin en la planta que hace que no sean lavados por las lluvias, si estas se producen una hora despus del tratamiento, y su persistencia de
accin que permite distanciar ms las aplicaciones. Tambin son productos que actan con temperaturas relativamente bajas, hecho importante en zonas fras sobre todo
en las primeras aplicaciones. Como inconveniente -y no pequeo- tienen la facilidad
de crear resistencias (ya comprobadas), por lo que no debe abusarse de los mismos.

28

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:53

Pgina 29

De acuerdo con lo expuesto, para una proteccin eficaz es aconsejable:


Iniciar las aplicaciones con productos sistmicos con el fin de paralizar o no dejar
que se instale la enfermedad. Los siguientes tratamientos pueden realizarse con
productos sistmicos o con azufre o alternando unos con otros. En algunas
zonas puede ser aconsejable iniciar la proteccin con azufre, hasta pasada la floracin.
Limitar el nmero de tratamientos con productos I.B.E. a 3-4 aplicaciones por
ao.
Efectuar los tratamientos con maquinaria adecuada, cubriendo bien toda la vegetacin y en especial los racimos.
Botritis (Botrytis cinerea Pers.)
Se trata de un hongo que se encuentra en todos los viedos del mundo, tambin
conocido como podredumbre gris. Al principio era considerada una enfermedad
secundaria, pero los daos han adquirido tal importancia, ya que no slo disminuye la
cantidad de la cosecha, sino la calidad de la misma, que ahora es considerada como
una de las principales enfermedades.
Sntomas:
La podredumbre gris puede afectar a todos los rganos verdes de la cepa, pero
principalmente a los racimos.
En hojas:
Los sntomas se manifiestan frecuentemente en el borde del limbo en forma de
amplias necrosis que tienen el aspecto de quemaduras; si el tiempo es hmedo
aparece sobre el borde de las manchas un polvillo gris.

29

05242 Manual v5

18/10/2005

14:53

Pgina 30

Los ataques en hojas no suelen tener


importancia econmica, ya que en la
Comarca Tacoronte - Acentejo suelen aparecer a comienzos de la primavera, en los meses de Marzo
Abril.
En brotes jvenes y sarmientos:
Los primeros sntomas se manifiestan por la presencia de manchas alargadas de color achocolatado, que se recubren de una pelusilla gris si el tiempo es
hmedo. Al final de la vegetacin aparecen unas manchas negruzcas y alargadas
sobre un fondo blanquecino a lo largo del
sarmiento y principalmente en su extremo,
que agosta mal y tiene poca consistencia.
Los ataques fuertes pueden ocasionar la prdida de algunos brotes jvenes, con la consiguiente disminucin de cosecha,
y posteriormente la de algunas yemas de la base de los sarmientos, que no brotan al
ao siguiente.
En racimos:
Los sntomas durante el perodo floracin - cuajado se manifiestan sobre las
inflorescencias y en el raspn del racimo en forma de manchas achocolatadas.
Durante el perodo envero-recoleccin, los granos presentan el aspecto caracterstico
de "podridos" y sobre su superficie se desarrolla un moho de color grisceo tpico; tambin pueden manifestarse sobre el raspn del racimo y las inflorescencias con los sntomas descritos anteriormente.

30

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:53

Pgina 31

Los ataques en ambos perodos pueden


ocasionar una disminucin importante de cosecha. Adems, en el perodo envero-recoleccin
ocasionan una disminucin de calidad en los
futuros vinos debido a: la degradacin de las
materias colorantes, la destruccin de la pelcula
que contiene las sustancias aromticas, la
reduccin del grado alcohlico, el aumento de
fijacin de sulfuroso en los vinos y el aumento de
la acidez voltil.
En el caso particular de la uva de mesa la
prdida cualitativa puede ser especialmente
importante, pues obliga a la eliminacin manual
de los granos atacados para dejar el racimo presentable para su comercializacin, e incluso si el ataque es importante impide su
comercializacin como uva de mesa, teniendo que destinarla a vinificacin.
Estrategia de lucha:
La estrategia a seguir es diferente para cada zona y
cada variedad, y debe ser el propio viticultor el que la lleve a
cabo.
Hay que tener en cuenta que el mejor control del hongo
se obtiene aplicando el mtodo standard, pero tiene el inconveniente de que, a veces, se realizan tratamientos indiscriminados sin tener en cuenta si existe o no riesgo de ataque,
con lo cual se aumenta el coste de produccin de manera
importante ya que los productos qumicos utilizados son
caros, y adems se acelera la aparicin de cepas resistentes.

31

05242 Manual v5

18/10/2005

14:53

Pgina 32

No obstante, segn los ensayos realizados en algunas zonas de nuestro pas y


considerando las condiciones climticas y variedades existentes, la estrategia ms
racional a seguir es aplicar las tcnicas culturales (vase punto B.4.) y realizar un tratamiento al inicio del envero. Las variedades sensibles durante el perodo floracin-cuajado, como la Listn Negro, deben recibir otro tratamiento al inicio de floracin, sobre
todo si existe humedad.
Los medios de proteccin existentes son diversos:
Culturales
No abusar de los abonos nitrogenados.
Realizar una poda equilibrada y un desnietado o deshojado para facilitar la
aireacin de los racimos.
No utilizar, sin causa justificada, portainjertos muy vigorosos ni marcos de
plantacin demasiado estrechos.
Evitar, si es posible, las variedades de racimos compactos.
Quemar los restos de poda.
Evitar los ataques de "odio" y "polillas del racimo", causantes de heridas en
los granos.
Biolgicos
Utilizacin del hongo Trichoderma spp, antagonista de Botrytis cinerea,
siguiendo el mtodo estndar. Los resultados obtenidos son prometedores.
Qumicos
Siendo muy comn utilizar el mtodo estndar que consiste en aplicar tratamientos en cuatro perodos crticos:
Al inicio del cuajado.
Al cierre del racimo.
Inicio del envero.
15 das despus del anterior.

32

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:53

Pgina 33

Entre los productos que tenemos en el mercado destacan:


Bencimidazoles: son fungicidas sistmicos con accin preventiva. En el
mercado se encuentran las siguientes materias activas: Carbendazima,
Metil Tiofanato.
Imidas Cclicas o Dicarboximidas: en este grupo se encuentran fungicidas especficos con accin preventiva y curativa, que presentan buena eficacia, pero se han presentado razas de Botrytis resistentes a ellos. Las
materias activas que podemos encontrar en el mercado son: Iprodiona,
Procimidona y Vinclozalina.
Adems hay un amplio grupo de productos especficos entre los que destacan las siguientes materias activas: Pirimetanil, Fludioxinil, Ciprodinil.
Todos los productos utilizados contra la Botritis deben alternarse en cada
tratamiento para no provocar la aparicin de cepas resistentes, y en cualquier caso, el ltimo tratamiento debe realizarse entre 30 y 45 das antes de
la recoleccin, para evitar alteraciones en la fermentacin de los mostos.
B.3.2. Plagas
Melazo, Cochinilla, Tiuela (Pseudococcus citri, Risso)
Se trata de una plaga polfaga que tambin afecta a los ctricos y plantas ornamentales.
Sntomas:
Los efectos de la plaga se observan principalmente en los meses de julio y agosto. Las hojas, brotes y sobre todo los racimos se cubren de melaza, sobre la que se desarrolla en ambientes hmedos la "negrilla". La produccin de melaza puede ser tan
intensa que en ocasiones gotea al suelo.

33

05242 Manual v5

18/10/2005

14:53

Pgina 34

Sus daos originan una prdida de calidad, sobre todo en uva de mesa, e impiden el
normal funcionamiento de hojas y sarmientos, lo que se traduce en brotes ms cortos,
ligero arrepollamiento y disminucin de cosecha en el ao siguiente.
Estrategia de lucha:
En uva de mesa y dada su repercusin
sobre la calidad, la sola presencia de formas
vivas en invierno o primavera es suficiente
para decidir un tratamiento especfico contra
esta plaga. Mientras que en uva de vinificacin, en las parcelas donde todos los aos
afecta al cultivo, resulta ms eficaz realizar
una estrategia de lucha preventiva: aplicando
un tratamiento de invierno con un aceite de
invierno con insecticida, y luego aplicar un tratamiento con un insecticida especfico contra
cochinilla cuando comiencen a movilizarse los
adultos desde los troncos hacia los brotes
jvenes.
En aquellos casos en que los ataques son muy graves, es conveniente realizar
un descortezado, al menos de aquellas cepas que se presentan ms negras, ya que
los adultos se protegen durante el invierno bajo la corteza, y al aplicar el tratamiento
con aceite de invierno, la eficacia no es buena, debido a que el aceite no llega bien a
estos insectos.
Los insecticidas ms empleados para controlar esta plaga:
Clorpirifos: insecticida organofosforado, con un amplio campo de actividad
y buena persistencia.

34

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:53

Pgina 35

Diazinon: insecticida organofosforado, con accin tanto por ingestin, contacto e inhalacin.
Fenitrotion: Insecticida organofosforado, con actividad por ingestin y contacto. Posee buena persistencia y efecto de choque.
Deltametrin: Piretroide sinttico cuyo poder insecticida es muy superior al
de las piretrinas naturales. Acta por ingestin y contacto, resulta repelente
para los insectos.
Mosca del Vinagre (Drosophila melanogaster Meigen).
Es una de las plagas que mayor preocupacin est provocando ente los agricultores en los ltimos aos, ya que acta como vector de la podredumbre cida de los
racimos.
Sntomas:
Drosophila transmite diversos microorganis-mos, en particular levaduras de los
gneros Kloeckera y Saccharomyces,
capaces de provo-car una podredumbre
cida de la uva caracterizada por su fuerte
olor cido parecido al del vinagre. Los racimos de uvas blancas afectados presentan
coloracin marrn y en ellos apare-cen granos que se rompen y vacan su jugo al exterior. Est comprobada la correlacin entre
estos daos y la presencia de D. melanogaster, as como la capacidad de sta, tanto en
estado adulto como de larva, de transmitir e
inocular los grmenes patgenos sobre las
bayas. El insecto hace la puesta en los granos, sobre las pequeas heridas.

35

05242 Manual v5

18/10/2005

14:53

Pgina 36

Se suele hablar del complejo Drosophila-levaduras como el responsable de la


podredumbre cida.
Condiciones de Desarrollo:
Como en el caso de la mayora de los dpteros, la temperatura es el factor fsico
ms importante, si bien, y habida cuenta de su modo de reproduccin, su multiplicacin est condicionada especialmente por la existencia de medios lquidos azucarados o acticos, ms o menos descompuestos, en los que hacer su puesta y de los que
alimentarse.
En los ltimos aos, la intensificacin del cultivo con riegos y abonados nitrogenados en exceso, racimos compactos y bayas gruesas aumentan el riesgo de rotura
de granos y formacin de estras de crecimiento, a veces invisibles a simple vista.
Estas heridas constituyen un atractivo para la alimentacin y puesta de esta mosca.
Estrategia de lucha:
A) Proteccin qumica.
Los tratamientos qumicos con productos especficos contra dpteros dan slo
una eficacia relativa y temporal ya que no tienen accin sobre las pupas y larvas que
suelen estar dentro de las bayas.
Las aplicaciones que se realizan contra "la mosca de la fruta" y "la polilla del racimo" reducen en muchos casos las poblaciones, pero tampoco resuelven el problema
definitivamente.
Los piretroides resultan muy eficaces, aunque precisaran tratamientos repetidos a pequeos intervalos y debe de tenerse en cuenta el posible efecto favorecedor
de la proliferacin de caros.

36

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:53

Pgina 37

B) Medidas complementarias:
Localizacin de los primeros daos en ciertos racimos de determinadas
cepas o parras, y, en uva de mesa, limpieza manual de estos primeros
focos, acompaado de la destruccin de las bayas afectadas. En esta limpieza deben extremarse las precauciones para no producir heridas en el
racimo, que favoreceran la propagacin de la enfermedad. En caso de
racimos se aconseja la eliminacin y destruccin total de aquellos que presentan ms de un 10-15% de podredumbre cida.
Evitar la presencia en el suelo de racimos en proceso de pudricin y vigilar
la existencia en el entorno de rboles que tengan frutos en descomposicin
(higueras, perales, etc.), pues pueden servir de foco continuo de infestacin.
B.4. OPERACIONES EN VERDE
B.4.1. Despampanado y espergurado
Objetivos:
Con la eliminacin de los pmpanos intiles que brotan en el tronco y los brazos o
que salen del patrn, se buscan los efectos siguientes:

Eliminar rganos vegetativos no fructferos;


Reducir los riesgos de contaminaciones primarias de mildiu;
Limitar el riesgo de fitotoxicidad de los herbicidas sistmicos;
Preparar las operaciones de la poda de invierno.

Realizacin prctica:
Tradicionalmente se realizan a mano, pero como resulta caro y es muy lento, es por
lo que se tiende a utilizar medios mecnicos o, ms recientemente, qumicos.

37

05242 Manual v5

18/10/2005

14:53

Pgina 38

El despampanado manual se realiza entre el desborre y la floracin en una o dos


pasadas sobre pmpanos herbceos, fciles de desprender, antes de que comience
el endurecimiento de la base. Si se realiza demasiado pronto es preciso volver a pasar
para suprimir los que brotan ms tarde, y si se realiza demasiado tarde el trabajo es
ms difcil y ms largo. El despampanado manual es exigente en mano de obra (de 17
a 50 h/ha, segn la variedad y la densidad de plantacin) y se interviene poco antes de
una poca punta de trabajo (despunte, recogida de vegetacin, tratamientos).
El despampanado mecnico se practica con ayuda de cepillos rotativos de
correas o dedos flexibles, pero no da una respuesta completamente satisfactoria,
especialmente en cepas jvenes o en la eliminacin de chupones brotados muy bajos.
El despampanado qumico, experimentado por primera vez en 1978, utiliza el
efecto desecante de ciertos productos utilizados habitualmente como herbicidas, el
Diquat y el Paraquat. La aplicacin se hace sobre pmpanos herbceos, aproximadamente entre mediados de mayo y principios de junio, cuando los brotes tienen 30-40
cm. de longitud, con una concentracin de 1% (1 litro de producto por 100 litros de
agua) y la adicin de un mojante. Se puede utilizar tambin el Glufsinato de amonio a
la concentracin del 1,3% pero la desecacin de los pmpanos es ms lenta, este producto tiene un efecto acaricida.
Se han inventado numerosos aparatos para esta operacin. Constan de un prtico zancudo que va por encima de la lnea de cepas, de forma que pulveriza el producto
simultneamente sobre los dos lados del tronco, que estn provistos de boquillas con
chorros planos.
B.4.2. El Despunte
Objetivos del despunte:
El despunte o pinzamiento consiste en suprimir la extremidad de los pmpanos
en crecimiento buscando los efectos siguientes:

38

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:53

Pgina 39

Efectos fisiolgicos: limitar el corrimiento de las variedades que tienen tendencia a presentar este problema, o favorecer el llenado y aumentar la cantidad de carbohidratos en los racimos.
Efectos prcticos: facilitar el paso de las mquinas de cultivo y de tratamientos suprimiendo una vegetacin excesiva.
Efectos sobre el microclima: mejorar la insolacin y la aireacin de los racimos reduciendo la sombra proyectada por una fila sobre otra.
Efectos sobre la sensibilidad a las enfermedades: supresin de rganos
jvenes sensibles a los ataques de hongos (Mildiu).
Efectos sobre la morfologa de la planta: mantener el porte erguido de los
pmpanos reduciendo su longitud antes de que adquieran un porte pndulo.
Prctica del despunte
poca
El despunte se realiza despus de la recogida de los pmpanos en los viedos
empalizados. La frecuencia de las intervenciones es variable segn el vigor de las
vias, la variedad y las condiciones del medio. El nmero de despuntes ser funcin
del vigor de las plantas, de la variedad y de las condiciones propias de cada parcela.
El primer despunte es el ms importante. Debe hacerse en el momento adecuado. En efecto, los productos de la fotosntesis elaborados por las hojas adultas emigran durante el crecimiento hacia los rganos jvenes, las flores y las extremidades de
los pmpanos, que estn, pues, en competencia para la utilizacin de estos metabolitos. El objetivo de este primer despunte es desviar las corrientes de savia elaborada en
beneficio de las inflorescencias en el momento en que tienen una necesidad importante,

39

05242 Manual v5

18/10/2005

14:53

Pgina 40

es decir, en la poca de la fecundacin, al menos en aquellas variedades que presentan problemas de corrimiento. Mientras que si lo que pretendemos es favorecer el llenado y la graduacin de la uva, el momento ideal es el envero (cambio de color).
Cuando se practica en la floracin se reduce el corrimiento y el porcentaje de cuajado se mejora:
Practicado demasiado pronto, tiene un efecto contrario, provocando una
reaccin de la planta que incrementa el crecimiento de los entrenudos y en
consecuencia aumenta el efecto de competencia (ya sea con el cuajado
como con el llenado de los racimos).
Practicado demasiado tarde, despus de la floracin, o pasado el envero,
no consigue ejercer efecto alguno sobre nuestro objetivo.
El mejor perodo se sita en plena floracin o a finales de floracin, para
favorecer el cuajado. Mientras que para favorecer el llenado y graduacin
de los racimos habra que ejecutarlo al comienzo del envero.
Los despuntes siguientes son realizados en funcin del crecimiento de los pmpanos y de los efectos buscados.
Intensidad
Los despuntes tienen efectos favorables sobre el cuajado, la maduracin y la
fisiologa de la vid cuando no son severos. Por el contrario, cuando son demasiado
intensos reducen el vigor, el rendimiento y la calidad.
Numerosos ensayos han demostrado este efecto depresivo del despunte, que se
traduce en una reduccin de la superficie total del follaje, a pesar de la salida de nietos,
tanto ms importante cuanto ms severo es el despunte. Las hojas adultas restantes se
rejuvenecen, su resistencia estomtica disminuye, su actividad fotosinttica aumenta,

40

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:53

Pgina 41

as como su transpiracin, pero la produccin total de materia seca es menor que en las
vias no pinzadas. El microclima inducido por el despunte favorece temporalmente la
insolacin de las hojas adultas y de los racimos, pero en seguida se hace menos favorable a causa del desarrollo de los nietos.
El rendimiento se ve poco modificado por la intensidad del despunte practicado
despus del cuajado, pero, por el contrario, los estados fenolgicos se retrasan y los
elementos de la calidad son ms dbiles (grado, color, polifenoles totales).
Otros ensayos muestran que el despunte tal como se realiza en la prctica
corriente, la mayora de las veces tiene un marcado efecto depresivo y que un despunte menos severo permite aumentar el vigor de las plantas, la calidad y, al final, el rendimiento.
En consecuencia, el despunte no debe ser demasiado severo, pero en vias
estrechas es una operacin necesaria para facilitar el paso, para limitar la sombra producida, as como el desarrollo de la podredumbre gris.
Tipos de despuntadoras
El despunte manual realizado con hoz o con tijeras es exigente en mano de obra.
La mecanizacin de esta operacin se ha hecho corriente y se ofrecen varios tipos de
despuntadoras (con barra de corte, con sierras rotativas, etc.) montadas sobre tractor
o arrastradas sobre patines.
B.4.3. El Deshojado
Es una prctica que, como el despunte, es susceptible de modificar la calidad de
la cosecha. El deshojado es de uso corriente en los viedos que producen vinos blancos licorosos y en climas hmedos para mejorar la aireacin del racimo.

41

05242 Manual v5

18/10/2005

14:53

Pgina 42

Objetivos
El deshojado consiste en suprimir las hojas a nivel de los racimos durante el perodo de maduracin con vistas a buscar los efectos siguientes:
Aumentar la temperatura, la insolacin y la aireacin al nivel de los racimos;
Mejorar la coloracin y la maduracin de las bayas;
Reducir la podredumbre gris al proporcionar una mejor aireacin durante el
perodo de maduracin;
Reducir el tiempo de vendimia manual; por el contrario, el deshojado apenas presenta inters para la vendimia mecnica;
Favorecer el acceso a los racimos de los tratamientos tardos.
Favorecer el desarrollo de la podredumbre noble durante el perodo de
sobremaduracin para la produccin de vinos licorosos (Tokay,
Sauternes, etc.).
Prctica
El deshojado se practica al nivel de los racimos sobre la cara de la fila expuesta al
sol saliente, bien sea a partir del envero para buscar una mejora del microclima, o en
las vsperas de la vendimia para reducir la duracin de la recoleccin manual.
Los efectos benficos del deshojado no se consiguen ms que cuando afecta a
las hojas viejas, cuya actividad fotosinttica es dbil. Realizado demasiado pronto o
demasiado severamente disminuye la superficie foliar en plena actividad, provocando
un descenso de calidad y de rendimiento. Puede ser combinado con un despunte
menos severo para compensar esta disminucin de superficie foliar.

42

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:54

Pgina 43

Se realiza a mano en ciertos


viedos (Sauternes), pero es una
operacin exigente en mano de obra
(160 h/ha). Tambin existen deshojadoras neumticas para realizar un
deshojado mucho ms rpido y econmico, con un tiempo de 6 a 10
horas/ha. Para el uso de estas
mquinas es muy importante el estado fenolgico, siendo el momento
ideal que se haga entre el cierre del
racimo y antes del envero. El deshojado qumico ha sido objeto de
ensayos, especialmente con clorato de magnesio y Etephon, pero estas sustancias no
se han empleado mucho en razn de sus efectos secundarios nefastos para la cosecha.
B.4.4. El aclareo o cincelado
Esta operacin es realizada sobre todo para mejorar la presentacin de las uvas
de mesa (forma de los racimos y grosor de los granos) y excepcionalmente para reducir la produccin de las uvas de vinificacin cuando se anuncia excesiva. Consiste en
suprimir ya sean bayas (cincelado) o bien porciones de racimo (pinzamiento), o una
proporcin bastante importante de racimos (caso de las uvas de vinificacin).
En las variedades de vinificacin, el aclareo consiste en suprimir como mnimo el 30% de los racimos justo antes del comienzo del envero.
poca del aclareo: practicado demasiado pronto antes del envero, favorece el
vigor de las cepas, la fertilidad de las yemas y provoca un riesgo de superproduccin al
ao siguiente; practicado despus del envero es menos interesante porque, aunque
disminuye el rendimiento, no mejora la calidad.

43

05242 Manual v5

18/10/2005

14:54

Pgina 44

Intensidad del aclareo: debe ser al menos del 30%; por encima de este lmite, la
cada del rendimiento es funcin evidentemente de la intensidad, pero se produce un
fenmeno de recuperacin (cada del 35% de la produccin para un aclareo del 50%).
Paralelamente, se asiste a una mejora del grado y del color, y a un descenso de la acidez.
Este aclareo se realiza manualmente con tijera, pero es exigente en mano de
obra y no presenta inters ms que cuando la cosecha se prev demasiado abundante. El aclareo qumico, con etephon a la dosis de 600 mg/l, tiene los mismos efectos
benficos, pero necesita intervenciones precoces (una semana despus del cuajado)
es una operacin delicada de empleo, pues es difcil de controlar el porcentaje de
reduccin de cosecha buscado.
B.5. RIEGO Y FERTILIZACIN
El cultivo de la vid se considera un cultivo poco exigente en riego, segn algunos
autores, con una dotacin anual entre 300 y 800 l./planta es suficiente para que pueda
completar su ciclo y producir una cosecha en buenas condiciones. Se considera que
esta dotacin en agua se debe ajustar al siguiente reparto:
Perodo invernal:

2%.

Brotacin - cuajado:

10%.

Cuajado envero:

43%.

Postvendimia cada de las hojas:

45%.

Mientras que las pocas fundamentales en las que se debera aportar los principales nutrientes de la vid, son las siguientes:

44

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:54

Pgina 45

Requerimientos en Nitrgeno (N): juega un papel fundamental en el


crecimiento de la planta. Tal es as que un exceso de abonado nitrogenado
produce unas plantas muy exuberantes pero muy sensibles a plagas y
enfermedades. Se estima que con un aporte de 60 Unidades Fertilizantes
(U.F.) de N por hectrea y ao, es suficiente para conseguir un buen desarrollo y una buena cosecha. La poca ideal para aportar el Nitrgeno es
despus de la vendimia, momento en el que se sintetizan las reservas que
se usarn en la brotacin de la siguiente campaa.
Requerimientos en Fsforo (P2O5): juega un papel importante en los
procesos energticos que se producen en las plantas. Siendo indispensables tanto en los procesos de floracin y fructificacin, como en el agostado
de la madera. Normalmente se estima que con 30 U.F. de P2O5 por hectrea y ao se puede obtener un resultado satisfactorio, y el momento idneo
de aportarlo es la poca de floracin cuajado.
Requerimientos en Potasio (K2O): es un elemento bsico para el transporte de los carbohidratos dentro de la planta, siendo el principal responsable de la migracin de los azcares hacia los racimos, teniendo un efecto
crucial en la maduracin de la fruta. Para obtener una buena traslocacin
de los carbohidratos se estima que con un aporte de 70 U.F. de K2O por
hectrea y ao se obtienen unos resultados satisfactorios. La poca de
aportarlo coincide con la del Fsforo (floracin cuajado).
B.6. VENDIMIA
Para determinar la fecha ptima de corte se realiza un control de maduracin. La
forma de realizar un buen muestreo consiste en tomar un mnimo de 100 uvas elegidas
al azar, procurando coger la misma cantidad de uvas de la parte ms soleada de los
racimos que las de la parte sombreada, de la zona superior de los racimos, de la parte
central y de la parte baja.

45

05242 Manual v5

18/10/2005

14:54

Pgina 46

El anlisis realizado a esta muestra nos permite conocer el momento ptimo de


maduracin fnolica. Los anlisis de grado probable, grado Baum o densidad, permiten determinar el azcar contenido en la uva, que ser transformado en alcohol durante la fermentacin, (una concentracin de los azcares muy elevada puede originar
problemas al quedar azcares residuales que originan un ligero dulzor (vino abocado)
y problemas de refermentacin), y los anlisis de taninos-antocianos, permiten determinar el equilibrio y estabilidad posterior del color de los vinos tintos. Cuando estos
parmetros son los adecuados para la recoleccin es el momento de fijar la fecha de la
vendimia. Tambin se examina la evolucin del pH y la acidez total. Los parmetros
ptimos son muy difciles de conseguir al mismo tiempo, pero haciendo un seguimiento exhaustivo podremos determinar con gran exactitud el momento adecuado de recoleccin en nuestro viedo.
De forma general, las graduaciones ptimas de vendimia son las que se exponen
en el siguiente cuadro, aunque cada bodega segn su elaboracin tradicional, puede
tener sus preferencias:
Tipo de Vino
Blanco Joven
Rosado
Tinto Joven
Barrica
Crianza

Graduacin
mnima
10
10
12
13
13,5

recomendada
10,5
11
12,5
13,5
14

Ejecucin de la vendimia:
Para potenciar la calidad de los vinos, la vendimia debe realizarse lo ms rpido
posible, procurando que los racimos lleguen casi intactos a la bodega, para evitar

46

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:54

Pgina 47

maceraciones incontroladas e inicios de


fermentaciones. Se debe evitar realizar
la vendimia durante las horas de ms
calor. Lo ideal es colocar las uvas en
cajas plticas de 20 Kg. con aberturas
segn se vayan cortando los racimos.
La forma que hay de ejecutar la
vendimia ofrece una serie de ventajas y
desventajas segn se realice de forma
manual o mecanizada:
Manual
Ventajas:
Buen trato de la vendimia
La uva llega en buenas condiciones a la bodega
Desventajas:
Es ms cara que la mecnica
Dificultad para formar equipos de vendimia
Dificultad para vendimiar rpido
Esta es la nica posibilidad que tenemos en Canarias, debido principalmente al
pequeo tamao de las parcelas y la imposibilidad de mecanizar que hay en la mayora
de las parcelas.

47

05242 Manual v5

18/10/2005

14:54

Pgina 48

Mecanizada
Ventajas:
Econmico (siempre que la extensin sea lo suficientemente grande)
Vendimia ms rpida y en el momento que se desee
Es posible vendimiar incluso de
noche
Desventajas:
Maltrato a la uva, produciendo que
se rompan las bayas, y pueda
comenzar la fermentacin antes de
llegar a la bodega.
Con variedades blancas se deben
de transportar rpidamente a la
bodega para evitar que se oxide el
mosto.
Presencia de hojas, sarmientos, etc.
junto con la uva.
Disminuye la acidez del mosto
B.7. PERIODICIDAD DE LAS TAREAS VITCOLAS
A continuacin se expone un cuadro resumen de las labores que se realizan
anualmente en la via, distribuidas en funcin a la poca adecuada para llevarlas a
cabo:

48

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:54

Pgina 49

RELACIN MENSUAL DE TAREAS VITCOLAS


Tareas Vitcolas

Meses
Ener. Febr. Marz. Abr. May. Jun. Jul. Agos. Sept. Oct. Nov. Dic.

Labores con tractor


Control de malas
hierbas
Podar

Aplicacin de
fitosanitarios
Azufrar
Deshojar
Atar varas y recoger
vegetacin
Poda en verde

Riego
Fertilizacin
Vendimia

*
*
*

*
*
*

*
*
*

Las labores relacionadas anteriormente tienen carcter meramente orientativo,


ya que pueden variar segn la climatologa del ao, la ubicacin de la parcela, la variedad y sistema de conduccin.
Los recuadros que estn marcados con (*) significan, que esa labor en concreto
se realiza en un momento puntual, en alguno de los meses sealados.

49

05242 Manual v5

18/10/2005

14:54

Pgina 50

05242 Manual v5

18/10/2005

14:54

Pgina 51

C.
Modernizacin del viedo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:54

Pgina 52

05242 Manual v5

18/10/2005

14:54

Pgina 53

C. MODERNIZACIN DEL VIEDO


C.1. OPERACIONES PREVIAS
Decidida la plantacin de un viedo se deben acometer una serie de operaciones
previas a la plantacin que son las siguientes:
Eliminacin de todo resto de vegetacin anterior (vias, malezas, anterior
cultivo, etc).
Supresin de masas rocosas, si fuese necesario.
Nivelacin explanacin del terreno, si fuese preciso.
Mejora del perfil cultural por desfonde o subsolado.
Mejorar la fertilidad mediante enmiendas y abonadas de fondo.
Realizacin de las labores complementarias finales antes del replanteo y
plantacin.
C.1.1. Movimientos de tierra y nivelacin del terreno
Dentro de las operaciones previas ms importantes se encuentra la de nivelacin del terreno.
En terrenos irregulares se aconseja proceder a su nivelacin, realizada con
mquinas apropiadas para este fin.
Lo que se pretende con esta labor es la de reducir las irregularidades de la superficie y aumentar el volumen de suelo til para ser explotado. Con la nivelacin, adems
de suprimir irregularidades del terreno, se debe dar al terreno un perfil de forma que las
aguas de escorrenta sean evacuadas y que todas las zonas posibles dispongan de
una profundidad suficiente de suelo.
El terreno debe quedar lo ms homogneo y llano posible, para facilitar las labores de cultivo, ya que la mecanizacin de los mismos se ver limitada por la pendiente

53

05242 Manual v5

18/10/2005

14:54

Pgina 54

transversal. En caso de terrenos con pendientes muy acusadas, es necesario realizar


terrazas para permitir el cultivo de la vid. En otros casos los movimientos de tierra tienen la finalidad de eliminar pequeas paredes o taludes de tierra y dejar el terreno con
una pendiente uniforme. Otras veces el movimiento de tierra pretende eliminar masas
rocosas y formar unidades de cultivo ms extensas y mejorar as la mecanizacin de la
plantacin, disminuyendo los costes de cultivo.
A la hora de realizar movimientos de tierra hay que tener en cuenta que al
comienzo se debe retirar la tierra frtil (tambin denominada tierra vegetal o capa
superficial) evitando que se mezcle con el resto de materiales; y una vez nivelado el
subsuelo volver a extenderla, de tal forma que siempre quede la tierra vegetal en la
superficie.
Una vez finalizada esta operacin se realiza la limpieza de hierbas y restos de
cultivo existente en el terreno, bien de forma mecnica, bien de forma qumica o
ambas.
Si es necesario se procede a la limpieza de piedras. El despedregado se lleva a
cabo mediante repetidos pases de tractor con despedregadora y cultivador. El cultivador hace aflorar la piedra y la despedregadora la retira del terreno. La profundidad
mnima de trabajo ser de 20 cm., siendo la ideal en suelos que lo permitan de 40 cm.
Deben retirarse las piedras que tengan ms de 10 cm. de dimetro.
C.1.2. Toma de muestra de tierra
Antes de comenzar los trabajos de instalacin
del sistema de conduccin y de la plantacin se debe
tomar, en primer lugar, una muestra de tierra.
La muestra estar compuesta por submuestras (Sn), para ello se recorrer la parcela haciendo
zig-zag, de forma que la muestra sea lo ms representativa posible.

54

S1

S2

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

S3

S4

18/10/2005

14:54

Pgina 55

La toma de muestra se podr hacer con una barrena especfica o bien con la
ayuda de una azada.
Cmo proceder:

r vertic

almen

te

Separar la capa superficial (1-2 cm.) eliminando restos vegetales.


Profundizar de 15 a 50 cm., en caso de azada, cavar un hoyo de 50 cm. de profundidad.
Con una esptula o la propia azada 50 cm.
raspar en sentido ascendente a la
pared del hoyo.
Verter la tierra extrada en una bolsa o
cubo.
Proceder de igual manera en los distintos puntos de la parcela.
Se mezcla la tierra procedente de
todas las submuestras, se toma aproximadamente 1 Kg. de tierra y se pone
en una bolsa limpia.
Identificar la muestra.
Remitirla al laboratorio.

Raspa

05242 Manual v5

C.1.3. Anlisis de la muestra, parmetros a determinar e interpretacin de


anlisis
Las muestras de cada finca se remitirn identificadas a analizar a laboratorios oficiales o privados que puedan realizar las determinaciones que se le soliciten.
Anlisis qumicos:
Las determinaciones qumicas sirven para prever un plan de fertilizacin o
enmienda situando, poco a poco, el suelo en niveles ptimos.

55

05242 Manual v5

18/10/2005

14:54

Pgina 56

Los parmetros qumicos solicitados con los valores entre los que deben oscilar,
son los siguientes:
Parmetros

Definicin

Valores ptimos

pH

Indicador de los niveles de


acidez.

6-7

Na (%C.I.C)

Sodio (catin de cambio)

<3

K (%C.I.C)

Potasio (catin de cambio)

2-12

Ca (%C.I.C)

Calcio (catin de cambio)

60-80

Mg (% C.I.C)

Magnesio (catin de cambio)

10-30

P Olsen (ppm)

Fsforo, expresado en partes


por milln (ppm) y
determinado por el mtodo
apropiado segn la acidez del
terreno; usando ms
frecuentemente el mtodo
Olsen.

>25

M.O.

Materia orgnica

2-2,5

C.E. (ms/cm.)

Conductividad elctrica

<2,5

Un parmetro a tener en cuenta para la correcta interpretacin de los anlisis de


tierra es la C.I.C. (Capacidad de Intercambio Catinico), expresada en miliequivalentes por 100 g. (meq/100 g); ste determina la cantidad de cationes (bases) que el suelo
es capaz de absorber y permite conocer la tasa de saturacin del complejo arcillohmico.

56

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:54

Pgina 57

Adems de los parmetros que se analizan normalmente, una vez tenemos los
resultados deberemos tener en cuenta las relaciones entre diversos cationes como los
que exponemos en la siguiente tabla:
Valores ptimos de las relaciones entre los distintos cationes.
K/Mg

Ca/Mg

K/Ca

K/Ca+Mg

0,3-0,8

0,42-0,48

0,3-0,4

Anlisis fsicos:
Las determinaciones de las propiedades fsicas de los suelos tienen como finalidad ajustar de forma ptima las dosis de riego, y en su caso, las de lavado en el caso de
suelos salinos. Bien es verdad que este tipo de anlisis plantea dificultades debido a
que el suelo tiene unas propiedades fsicas en origen, que se ven alteradas tras el
muestreo para el anlisis en el laboratorio, pero no por esto deja de tener utilidad.
Dentro de las determinaciones fsicas estn las siguientes:

Textura o granulometra.
Densidad y porosidad.
Curva de retencin de humedad (pF).
Conductividad hidrulica.

De los parmetros anteriores los que normalmente nos suelen aportar en los
anlisis son los de textura y estructura del suelo.
La granulometra proporciona los porcentajes de partculas clasificados por
categoras (arcilla, limo, arena fina, arena gruesa); las proporciones respectivas de
estos elementos determinan la textura del suelo que es una de las caractersticas fundamentales del suelo y que influye sobre sus propiedades.

57

05242 Manual v5

18/10/2005

14:54

Pgina 58

La estructura de un suelo en un momento dado define el modo de agrupamiento


de los constituyentes slidos, y el estado de divisin y de agregacin del suelo.
C.2. DESFONDE Y PREPARACIN DEL SUELO
C.2.1. Desfonde del suelo, mquinas y aperos
El desfonde del terreno se realiza tanto en terrenos vrgenes, como tambin en
los que tuvieron antes otros cultivos. Las finalidades de esta labor son las siguientes:
Permitir y facilitar el desarrollo del sistema radicular, pudiendo ste explorar
mayor volumen de suelo.
Mejorar la permeabilidad del terreno al agua y al aire.
Limpiar la tierra de races, piedras, etc.
Mejorar o activar la actividad microbiana del suelo.
Movilizar las reservas de fertilizantes.
Incorporar las posibles enmiendas y abonadas de fondo.
Existen distintos tipos de desfonde, dentro de los cuales se encuentran:
Desfonde con volteo:
Esta operacin se realiza en los terrenos donde la capa arable del suelo y del subsuelo tienen una composicin similar o cuando la capa profunda puede mejorar la
superficial.
Tambin se hace cuando se tiene que incorporar al terreno enmiendas o abonadas de fondo, o cuando anteriormente existi un cultivo leoso y hay que eliminar sus
races porque pueden ser portadoras de parsitos o enfermedades.
Para esta labor se emplean arados de vertedera que profundizan ms de un
metro, arrastrados por un potente tractor. Es conveniente aprovechar la labor para
sacar de los surcos las piedras grandes y races de cultivos anteriores.

58

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:54

Pgina 59

Desfonde por subsolado:


Cuando no nos encontramos en la situacin anterior, que es lo ms frecuente,
esta operacin se puede hacer sin volteo, por subsolado. Para ello se usa un apero de
una o varias pas, que penetran en profundidad y tambin son arrastradas por un
potente tractor.
Es suficiente con dos pases en diferentes sentidos (cruzados) del tractor con
subsolador. La profundidad mnima de trabajo ser de 50 cm., siendo conveniente llegar a los 75-80 cm.
El subsolado se debe realizar despus de los trabajos de movimiento de tierra y
nivelacin, preferentemente en verano o comienzos de otoo, cuando los suelos
estn secos y su disgregacin se hace con ms facilidad y ms completa.
Esta labor consigue una eficaz rotura de las capas del suelo y subsuelo, muy conveniente para el cultivo de races profundas como es el de la via.
Una vez realizado el subsolado pueden aflorar piedras; si es as habra que despedregar.
C.2.2. Distribucin e incorporacin de las enmiendas
Establecido el plan de abono, se procede al reparto de las enmiendas necesarias
en la finca y a su posterior incorporacin al suelo mediante labor sencilla de tractor con
cavadora o cultivador rotativo.
Las cantidades de abonado calculadas para la correccin del terreno se repartirn uniformemente en toda la superficie de la parcela.
Habr que poner especial cuidado en la distribucin uniforme de las enmiendas a
incorporar. De forma manual es difcil hacerlo. La mejor forma de realizar la distribucin es mediante una abonadora que permita dosificar exactamente los distintos elementos en la superficie del terreno.

59

05242 Manual v5

18/10/2005

14:54

Pgina 60

C.2.3. Labores superficiales


Las enmiendas tambin se pueden incorporar despus del subsolado, una vez
realizada esta labor se dar un pase de cavadora o cultivador logrando as que el terreno quede mullido para recibir las plantas y los materiales en caso de instalar un nuevo
sistema de conduccin. Para esta labor ser suficiente con profundizar 20-30 cm.,
siempre y cuando se haya subsolado y despedregado previamente.
La poca ms conveniente para realizarlas es despus de la vendimia, puesto
que no suele llover normalmente y se puede manejar el terreno seco.
C.3. SISTEMAS DE CONDUCCIN
A la hora de elegir un nuevo sistema de conduccin hay que tener como objetivo
el conseguir una buena iluminacin dentro de la masa vegetativa y facilitar el cultivo.
Hay que tener en cuenta que los sistemas de conduccin se deben adaptar a las condiciones de clima y ambiente que existen en cada zona.
Para elegir un determinado sistema de conduccin, se deben tener en cuenta
una serie de aspectos tcnicos y econmicos.
Dentro de los aspectos tcnicos podemos mencionar los siguientes:

Variedad de uva.
Disponibilidad de agua y fertilidad del suelo.
Grado de insolacin, humedad ambiental, etc.
Posibilidad de mecanizar
Configuracin de la parcela.

Y en los aspectos econmicos:


Tipo de explotacin: Explotacin asalariada, trabajo propio, huerto de recreo, etc.

60

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:54

Pgina 61

Con sistema de conduccin nos referiremos fundamentalmente a formas emparradas o tutoradas. Segn el espesor y la disposicin de la vegetacin podemos agrupar los sistemas de conduccin en varios tipos:
Cortina de vegetacin sencilla: Espalderas convencionales con diferentes tipos
de poda (pulgar y vara, cordn doble, etc.)
Cortina de vegetacin doble: Sistemas en los que las cepas son formadas en dos
alambres paralelos colocados a la misma altura, separados entre s como mnimo unos 40 cm. (Cordn cudruple, lira, y variantes de ambos).
Vegetacin en planos horizontales: Parral bajo o alto. En los sistemas de conduccin no apoyados tenemos:
Sistema tradicional: en el que las plantas se encuentran parte del ao sobre el
suelo, y cuando se acerca el envero se levantan con la ayudas de estacas de
madera (horquetas).
En cuanto a los parmetros que definen el sistema de conduccin podemos
destacar:
Altura del tronco: Cuanto ms alto mas sensibilidad a la sequa (mayor demanda
de agua) y generalmente menos riesgos de enfermedades.
Sistemas de poda: Corta, (o poda a pulgares, tres o menos yemas frtiles por
vara), larga (ms de tres yemas), mixta (combina varas largas con pulgares cortos). En el apartado B.2. de este manual se aportan ms detalles de las distintas
podas.
C.3.1. Tradicional o rastras
C.3.1.1. Descripcin
El paisaje vitcola de la comarca se ha caracterizado por tener un viedo cultivado en rastras; es un sistema de conduccin tradicional apoyado en horquetas, las cuales permiten que el viedo quede en un plano horizontal a unos 60 cm. del suelo hasta

61

05242 Manual v5

18/10/2005

14:54

Pgina 62

finalizar la vendimia. Tras la misma, la via queda tendida sobre el terreno hasta el
siguiente ao.
C.3.2. Espaldera sencilla
C.3.2.1. Descripcin
La cepa tiene un slo tronco, recto. A una altura entre 50-70 cm. del suelo y una
vez llega al primer alambre se conduce horizontalmente a lo largo de un slo alambre,
formando uno o dos brazos.
Las distintas podas que se emplean
para la formacin de la cepa en este sistema
de conduccin son los siguientes:
1.- Pulgar y Vara, conocido tambin
por Guyot.
Para la formacin de la cepa utilizaremos combinadamente podas en seco y en
verde, segn desarrollo de la cepa.

2.- Cordn Hori-zontal:


Se elegir una u otra segn el vigor de
la planta. En la prctica se suelen combi-nar
ambos.

62

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:54

Pgina 63

C.3.2.2. Requerimientos para mecanizar


Para conseguir una correcta mecanizacin de la parcela, el diseo de la espaldera en el momento de la instalacin debe ser correcto, de tal manera que se debe evitar
lo siguiente:
Falta de espacio para las maniobras de la maquinaria.
Calles poco anchas, ya que dificultan la entrada de tractores, se entrelaza la
vegetacin de las filas contiguas impidiendo la entrada de luz, la de los operarios y obligando a intervenciones frecuentes de poda en verde, las cuales retrasan considerablemente la maduracin.
Marco de plantacin irregular.
Troncos curvados
Vegetacin mal repartida.
Alineacin inadecuada.
C.3.3. Lira abierta (dobles cortinas)
C.3.3.1. Descripcin
La vegetacin es conducida en una especie de "V". Las vides se plantan muy prximas entre s (1 - 1,2 m.); y se conducen en un slo tronco recto hasta la altura de los
alambres, luego se sacan dos brazos, uno para cada lado. Cada brazo se desarrolla en
uno de los dos alambres paralelos colocados al efecto.
La poda de formacin de la lira es la siguiente:
Podar la vara, despus de plantada a dos yemas.
Elegir el mejor brote y conducirlo vertical-mente al centro de los dos alambres
(utilizar tutores o un alambre central para atar los brotes).
En junio, o cuando el vigor lo permita, despuntar por encima del alambre, eliminar todos los nietos, excepto dos bien situados para formar los brazos.
En la poda siguiente cortar por los alambres y atar los brazos a los mismos.

63

05242 Manual v5

18/10/2005

14:54

Pgina 64

Tambin podemos hacerlo en verde si


el desarrollo de la planta lo aconseja.
En la brotacin eliminar todos los
brotes que se encuentren en medio
de los alambres. Dejar un slo brote
en cada brazo que se conducir cada
uno en un alambre, en sentidos
opuestos, (uno para la derecha y otro
para la izquierda).
Despuntar los brotes a la distancia
adecuada para provocar la aparicin
de nietos, dejando los que puedan
ser tiles para formar los uveros.
Si fusemos a podar a pulgares (2
yemas) los dejaramos separados
entre s unos 15 cm.
Si tratsemos de hacerlo a pulgares
y varas dejar los uveros separados
unos 20 cm.

El tutorado de la lira puede realizarse con postes inclinados o mediante postes


verticales y crucetas.
En el primero de los casos la separa-cin de los alambres es de unos 60-70 cm. y
en la parte alta la "V" se separa unos 120 cm.
En caso de emplear postes y crucetas, la separacin entre los alambres va desde
60 cm., 80 cm. y en lo ms alto 100 cm.
El cultivo con crucetas es difcil de manejar, por lo que se aconseja el sistema de
postes inclinados.

64

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 65

Los sistemas de doble


cortina slo son viables en
suelos frti-les, con agua de
riego o suficiente humedad.
Tienden a disminuir el vigor
de las cepas, canalizando el
exceso del vigor hacia la uva.

C.3.4. Parral bajo


C.3.4.1. Descripcin
Se conduce un nico tronco hasta un metro de altura. Luego la vegetacin se distribuye horizontalmente sobre un tendido de alambres. El ancho de la franja con vegetacin se aproxima a 1 metro.

65

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 66

Es un sistema compatible con la forma tradicional de poda.


Se ha intentado adaptar los sistemas que se emplean para otras conducciones
(cordn doble y cordn cudruple); en este caso los uveros se forman horizontalmente.
C.3.4.2. Requerimientos para mecanizar
El ancho del pasillo (espacio libre entre crucetas) no debe ser inferior a 2,5 m.,
para permitir el trnsito por el terreno durante el cultivo. Los postes se separarn entre
s 3 m. como mximo.
C.3.5. Parral alto
C.3.5.1. Descripcin
La vid es formada a una altura prxima a los 2 m. Los postes del parral se disponen a marco real 4 x 4 m. Sobre los mismos se teje una malla de alambre trenzado que
soportar la vegetacin del cultivo.
La formacin es diferente a lo que se conoce en Canarias como emparrado y consiste en lo siguiente:
Podar a dos yemas y atar el brote a un tutor vertical.
Formar un tronco alto, 2-2,2 m., erecto y sin heridas.
Si el brote llega a la altura despuntar. Dejar dos o cuatro nietos, segn el marco
de plantacin. Estos nietos darn lugar a los brazos.
En el invierno siguiente podar los nietos formados a dos yemas, una yema dar
lugar a un uvero o brazo de segundo orden y el otro para prolongar el brazo
principal.

66

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 67

En este sistema se utilizan podas largas (vara sobre vara) o podas mixtas (pulgar
y vara).
C.3.5.2. Requerimientos para mecanizar
Los requerimientos bsicos para poder conseguir una mecanizacin media son
respetar los marcos de plantacin. Las plantas se disponen a 2 m. entre filas y 1,5 2 m.
entre cepas.
C.3.6. Ventajas e inconvenientes de los sistemas de conduccin

67

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 68

SISTEMAS DE
CONDUCCIN

INCONVENIENTES

VENTAJAS

N de horas
trabajadas
(A lo largo de
5 aos de
plantada)

-Si est bien diseado permite la


total mecanizacijn del cultivo.
-Ahorro en mano de obra.Trabajo

Espaldera
Sencilla

ms cmodo.
-Menor

riesgo

de

enfermedades.Mayoe eficacia en la
lucha contra las mismas.

- Inversin inicial considerable.

260

-Facilita el abonado en zanjas.


-Permite el empleo de herbicidas.
-Permite los cultivos asociados:
papas, etc.
-Disminuyen los gastos de cultivo
-Con este sistema se pretende
mejorar la iluminacin interior de la
vegetacin y el racimo.
-Aumenta la competencia radicular,
disminuyendo el vigor individual de
cada cepa y mejora la calidad de la
uva.
-Es recomendable para zonas con

Lira

poca insolacin y se aconseja para


variedades con mucho vigor.
-Aumenta la superficie foliar
expuesta por hectrea, la cantidad
de hojas que reciben sol, por tanto,
la planta puede elaborar ms
azucares ms azcares y madura
mejor los racimos.

-Junto con el parral bajo, es el


modelo ms caro de instalacin,
debido a que lleva ms material
que una espaldera sencilla.
-Solo admite mecanizacin
media, no siendo posible
mecanizar la vendimia ni l poda.
-Es el sistema ms complicado
de poda y mantenimiento,
requiriendo

muy

buenos

conocimientos de poda.
-Se suelen cometer los mayores
errores de inatalacin, ya que no
se respetan los marcos ptimos
de diseo.

-Se mejora la colaboracin de la


uva, ya que los racimos reciben
todos sol.

68

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

333

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 69

SISTEMAS DE
CONDUCCIN

INCONVENIENTES

VENTAJAS

-Junto con la lira es el sistema ms


caro de instalacin por la cantidad
de material que conlleva.
-El control de enfermedades puede

Parral
Bajo

ser complicado.
-Es una sistema que no permite
mecanizar la totalidad de las
labores, debido a la presencia de
las crucetas y la disposicin de la
vegetacin.
-Requiere mucha mano de obra.

-La

implantacin

N de horas
trabajadas
(A lo largo de
5 aos de
plantada)

el

mantenimiento es el ms sencillo
para en viticultor tradicional.
-Es el que ms se asemeja al
paisaje tradicional de la via.
-Se adapta a todas las zonas y
orientaciones. Puede ser un

497

sistema aconsejable para huertas


pequeas, en las que no pueda
operar la maquinaria.
-Permite la adaptacin a la
reconstruccin del viedo
tradicional.

- Ti e n e

un

alto

coste

de

implantacin, ya que se utilizan


fundamentalmente

tubos

galvanizados para soportar la

Parral
Alto

estructura del parral.


-Es un sistema poco mecanizable.
-Debido a la formacin que se la
da a la planta para adaptarla a este
sistema de conduccin, tarda ms
en entrar en produccin que los

-Se adapta bien a las mismas


zonas que el parral bajo, y resulta
ser muy interesante en terrenos
con fuerte pendiente, aterrazados
y sin excesivo viento.

S.D.

-Sistema propio para uva blanca,


para obtener altos rendimientos,
es ideal para variedades tipo
Malvasa, de gran vigor.

dems sistemas.

-Elevados costes derivados de la

Tradicional

complicada ortografa del terreno.


-Mucha mano de obra para realizar
operacione de cultivo y de
recoleccin.

-Al ser un sistema de escasa


mecanizacin no requiere de
mano de obra cualificada.
-Respeta y conforma el paisaje
de la comarca.

69

911

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 70

C.3.7. Tabla de marcos de diseo y plantacin


Pensando siempre en la rentabilidad del cultivo y en la disminucin de los costes
de cultivo habr que prever los espacios necesarios para que maniobre el tractor.
Para permitir las maniobras del tractor con los aperos propios del cultivo es indispensable dejar a ambos lados de la parcela sendos caminos transversales de al
menos 5 m. de ancho. Para los tractores pequeos el ancho podra ser algo menor.
En el parral alto se pueden eliminar los pasillos finales, si el parral permite la circulacin de maquinaria debajo de l.
Estas medidas son fruto de experiencia de los autores en diferentes viedos de
Canarias, fundamentadas por las medidas de los materiales, el desarrollo de la vegetacin y los requerimientos del cultivo.
Las medidas estndares para una buena mecanizacin son las siguientes:
Medidas (m)

Espaldera
Sencilla

Parral bajo

Lira

Parral alto

Entre plantas

1-1.50

0.9-1.2

1.50-2

Entre postes

Entre Lneas

2.30-2.60

Pasillos finales

2-5

0-5

C.4. ORIENTACIN DE LAS LNEAS DE CULTIVO


C.4.1. Importancia
Para lograr un mejor aprovechamiento de la energa luminosa y con ello mejorar
la actividad fisiolgica del follaje se deben colocar las filas con una orientacin nortesur, ms 27 al Este. Esta orientacin es la que permite lograr una maduracin ms uniforme y tambin la que mayor produccin y calidad puede dar.

70

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 71

C.4.2. Condicionantes
La orientacin de las lneas de plantacin se puede ver afectada por diversos factores:
La topografa del terreno; principalmente la pendiente.
La forma de la parcela (largo - ancho); la plantacin se realizar en el sentido de
mayor longitud de la parcela, con vistas a la mecanizacin del cultivo.
En cualquiera de los dos casos se tendr en cuenta el tipo de maquinaria a emplear,
es decir, el grado de mecanizacin que deseemos (mxima mecanizacin: lnea ms
larga).
C.4.3. Terrenos llanos
En terrenos llanos la orientacin de las filas ser la norte-sur, siempre que permita la mecanizacin del cultivo. En el caso de que la parcela no permita lneas de al
menos 50 m. con la orientacin indicada, se tratar de orientarlas en el sentido ms
largo de la parcela y as optimizar la mecanizacin.
C.4.4. Terrenos en pendiente
En funcin de la pendiente, se pueden considerar diferentes tipos de acondicionamiento del terreno:
Para pendientes inferiores al 8-10%, la erosin no suele ser importante. Las lneas de cultivo se orientarn en el sentido de la mxima pendiente. Se pueden
mecanizar as todas las labores. Para disminuir la erosin en los lugares en los
que la disponibilidad de agua lo permita mantendremos un enyerbado del suelo
utilizando para ello gramneas y leguminosas.
Si la pendiente del terreno oscila entre el 10 y el 20% para evitar la erosin por
escorrenta plantaremos siguiendo las curvas de nivel. La mecanizacin es ms
difcil pero posible en algunas labores.

71

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 72

En pendiente mayor al 20% habr que abancalar el terreno, construyendo


terrazas cuya longitud disminuya con la importancia de la pendiente. Si las terrazas son amplias permitirn una buena mecanizacin, en caso contrario sta se
vera muy reducida, comprometiendo la rentabilidad del cultivo.
C.5. MATERIALES A EMPLEAR
C.5.1. POSTES
Estos deben ser resistentes para soportar tanto el peso de la vegetacin, como
de la propia cosecha, y tener una duracin que evite tener que sustituirlos durante el
perodo de vida de la plantacin. El mercado ofrece diferentes soluciones, tubos galvanizados, que pueden ser cortados y taladrados, tubos ya cortados con los extremos
aplastados que permiten suplementarlos o colocar crucetas, perfiles con muescas
laterales y postes de madera tratada.
Los postes prefabricados pueden ser clavados directamente en el suelo sin
necesidad de disponer de una zapata de hormign.
Segn la ubicacin de la parcela, los precios y formacin deseada, podemos elegir el tipo de material a emplear.
C.5.1.1. Galvanizado
Los Perfiles, tanto abiertos como los cerrados, con muescas laterales son adecuados para las espalderas con un solo plano de vegetacin y las liras.
Una de las grandes ventajas es que al venir ranurados cada 10 cm. de forma
general, permiten la movilidad de alambres laterales, pudiendo ir colocndolos a diferentes alturas segn vaya creciendo la vegetacin, con lo que se evita el atado de cada
pmpano o el empleo de rafia.

72

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 73

La altura del perfil depender del uso:


Para espalderas: en la Comarca Tacoronte - Acentejo es aconsejable que tengan por los menos 2,5 m., para enterrar 0,6 m. y dejar una altura de vegetacin de 1,9
m., ya que los viedos poseen un buen vigor, y si dejamos menos longitud nos obliga a
tener que dar un despunte severo o a enrollar todas las varas en el ltimo alambre. La
separacin mxima entre postes en una misma fila no debe superar los 6 m.
Para parral bajo: la altura mnima que deben tener es de 1,5 m., para enterrarlos
0,5m., dejando una altura de un metro libre. No se deben de distanciar ms de 4 m.

73

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 74

Los tubos precortados permiten la colocacin de una serie de suplementos que


facilitan la conduccin del viedo, estn especialmente indicados en el caso de conducciones que necesiten crucetas. Igual que para los perfiles deberan de tener una
altura mnima de 2,5 m.
Principales consideraciones que debemos tener en cuenta a la hora de adquirir
un poste:
El espesor del galvanizado, de forma general suele ser de 25 micras.
El diseo y el espesor del perfil generalmente vara entre 1,2 y 2 mm. Y en el
diseo, cuantos ms nervios tenga, mayor resistencia le confiere.
Que las ranuras para el asiento del alambre no coincidan a la misma altura, sino
que se alternen, ya que suponen una zona de fragilidad.
Cuando sean perfiles cerrados es importante el que se disponga de tapones de
cierre, para que una vez instalados eviten que entre el agua.
C.5.1.2. Madera
Es el material ms empleado en Francia, ya que presentan un buen agarre en el
suelo. La calidad depende de la especie de la que se hayan obtenido, ya que algunas
resisten mejor la pudricin. Generalmente deben ser tratados. Las especies ms utilizadas son:
El Castao y la Acacia: tienen una buena resistencia natural a la podredumbre,
cuando provienen de madera suficientemente vieja, con bastante mdula. Lo
que hace que principalmente se usen postes rajados, con forma cuadricular, ya
que los redondos provienen de maderas ms jvenes.
El pino: posee poca resistencia natural, motivo por el que debe de recibir un tratamiento en autoclave, adquiriendo una resistencia excelente. Los que mejor

74

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 75

resistencia adquieren son aquellos que se han dejado secar durante 3 a 6 meses
antes de ser tratados. Poseen un mejor aspecto esttico al ser redondos y con la
superficie lisa. Suelen venir garantizados por 20 aos. Los dimetros mnimos
que deben de tener los postes son: los intermedios, de 2,5 m., deben tener un dimetro entre 6-8 cm.; mientras que los extremos de 3 m., el dimetro ronda entre
los 8 a 12 cm.

La sujecin de los alambres al poste se realiza mediante la colocacin de unos


accesorios llamados crochets o cncamos, que son una especie de clavos con un
diseo que permite que los alambres queden bien sujetos.
Hay dos tipos de crochets:
Cerrados: Se colocan a las dos primeras alturas, uno para
sujetar el alambre del riego, en el caso que se disponga de regado, y
el otro para sujetar el alambre de formacin; porque estos dos alambres son fijos.

75

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 76

Abiertos: se colocan en el resto de alturas, en nuestras condiciones, generalmente dos alturas ms. En estas dos alturas el alambre se
coloca doble, ya que su cometido es sostener la vegetacin.

El empleo de postes de madera es aconsejado en zonas cercanas


al mar, donde la maresa ataca muy rpidamente a los materiales galvanizados, o en
fincas donde prevalezca el valor esttico de la plantacin.
C.5.2. Anclajes
Su finalidad consiste en evitar que los postes extremos cedan al empuje que ejerce el peso de la vegetacin. El mercado ofrece varios tipos:
Espirales para enterrar en el suelo, similar a un sacacorchos. Tienen un buen
comportamiento, excepto en suelos muy pedrego-sos o con muy poca tierra.
Tipo Hlice: Est formado por un disco de anclaje y una varilla, ambos de acero
galvanizado. La hlice puede tener dos dimetros: 10 y 16 cm. Mientras que la
varilla puede ser de 65, 80 o 100 cm. Han sustituido a los anteriores, ya que su
colocacin es ms sencilla y rpida, en terrenos con pocas piedras.
Estaca de madera: normalmente tratada, con una longitud de 70 cm., y sobresale del suelo de 10 a 15 cm.
Una buena prctica para aumentar la fijacin del anclaje en el suelo, consiste en
plantar una cepa justo encima, de forma que el sistema radicular de la planta aumenta
el grado de sujecin.
C.5.3. Alambres
Se emplean dos tipos de materiales, el alambre galvani-zado o el hilo de poliamida (Bayco). Su funcin depende de la ubicacin en la que se disponga. Normalmente
en una espaldera se disponen a cuatro alturas:

76

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 77

El primero: tiene la funcin de sujetar la tubera porta goteros, en aquellas parcelas que disponen de riego. Su altura vara entre los 40 y 50 cm.
El segundo: es el alambre de formacin, y tiene la funcin de sostener los brazos de la cepa. Se suele colocar entre los 50 y 80 cm., segn la altura a la que se
desee formar el cultivo.
El tercero y el cuarto: ambos se colocan por duplicado, con la finalidad de
poder meter a la vegetacin en medio de los mismos, evitndose de esta forma el
tener que atar todas las varas. El primero se sita aproximadamente a 1,3 m.
sobre el suelo y el ltimo en el extremo superior de los postes (1,9 m.).
C.5.3.1. Metlicos
Es el material ms usado, al tener una duracin prolongada. El principal inconveniente son las dilataciones que se producen con las temperaturas, y la facilidad de oxidarse en ambientes salinos, en zonas cercanas al mar.
Los principales dimetros utilizados, son:
2,5-3 mm: para sostener la formacin de la cepa.
3 mm: para sujetar el poste extremo al anclaje.
2,2 mm: para sostener la vegetacin.

Existen en el mercado diferentes tipos de alambres con diferentes calidades,


uno de los que mejor comportamiento presenta es el Alambre Crapal 4 que viene recubierto con una aleacin del 95% de Zinc y 5% de Aluminio, lo que le proporciona una
mayor resistencia frente a la oxidacin. Otros que presentan buenas aptitudes son los
alambres triple galvanizados.

77

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 78

C.5.3.2. Sintticos
Es un material que al ser plstico no se oxida, siendo resistente a ambientes salinos, las principales desventajas son los frecuen-tes cortes producidos durante la
poda, el no permitir el uso de prepodadoras y la necesidad de protegerlos en la zona
que est en contacto con los postes, para evitar su rotura por rozamiento.
C.5.4. Tensores
Son los elementos que tienen por finalidad el mantener una tensin ptima en los
alambres.
Con esta finalidad se pueden emplear diferentes accesorios, como puede ser el uso
de cadenas, tensores de carraca, tensores gripple, tensores de alambre sencillos, etc.
C.5.4.1. Tipo carraca
Son tensores de fcil manejo, ya que la tensin del alambre la realizan enrollando
el alambre sobre un eje, al cual se le hace girar con una llave fija.
En el mercado se encuentran como acero galvanizado o zincado, para aumentar
su vida.
El principal inconveniente es
que cuando se enrolla el alambre
llega un momento en el que no queda
suficiente espacio para seguir enrollando ms. Adems cuando el alambre se enrolla se debilita el galvanizado, con lo que se oxida fcilmente.

78

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 79

C.5.4.2. Tipo gripple


Poseen varias utilidades,
tanto la de tensar los alambres,
como servir para unir un alambre
partido. Son de fcil instalacin,
ya que basta con introducir el
alambre por el orificio, y queda sujeto por la accin de
una tranca interior, que permite que el alambre siga
entrando, e impide que salga.
La principal desventaja es la necesidad de emplear una tenaza especial para el
tensado.
C.5.5. Proteccin contra conejos
Debido a los graves daos que pueden ocasionar los conejos en las plantaciones
jvenes, las plantas deben de protegerse. Las dos alternativas a las que podemos
recurrir son:
C.5.5.1. Vallado
Consiste en colocar una valla alrededor de la parcela para evitar la entrada de
conejos. Para ello se colocan tubos o postes, generalmente de acero galvanizado,
aunque ocasionalmente se implantan con postes de madera, que se colocan con una
separacin de 4 m. La altura sobre el suelo suele ser entre 1,75 m. y los 2 m. Para sostener la malla se disponen tres alambres, el primero a ras del suelo, el segundo en la
mitad de los postes y un tercero en el extremo superior.

79

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 80

C.5.5.2. Protectores individuales


En el mercado hay una amplia gama de protectores individuales, con diferentes colores, diseos y alturas. Generalmente son de
polipropileno reciclable, motivo por el que se conocen como ecotubos. Entre las ventajas destacan: que ofrecen una proteccin muy
eficaz contra los roedores y los conejos, permiten la aplicacin de
herbicidas con accin foliar sin riesgo para la planta, y favorece el
desarrollo de las plantas debido al efecto invernadero.
Otro modelo de protector individual que hay en el mercado
consiste en unas mallas plsticas que protegen a las plantas de la
accin de los conejos, pero al ser abiertas no permiten la aplicacin
de herbicidas, y adems los brotes jvenes pueden pasar a travs
de las aberturas, quedando desprotegidos.
C.6. INSTALACIN
C.6.1. Diseo
Cuando se toma la decisin de realizar una nueva plantacin de vid, se deben tener claro varios aspec-tos, con el fin
de lograr un cultivo rentable, adaptado a las circunstancias de
cada parcela y tipo de explotacin.
El sistema conocido como espaldera, as como sus
variantes (cudruple cordn, lira, etc.) tiene como principal
ventaja permitir la mecanizacin y realizar las prcticas culturales de forma ms cmoda. Para ello se debe planificar el
cultivo, permitiendo el acceso y el trabajo de la maquinaria en
la parcela. De no ser as convendra preguntarse si es ms
conveniente otro tipo de conduc-cin, parral bajo o inclinado,
vaso u otro.

80

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 81

De tal forma que el diseo tiene que tratar de conseguir el mejor aprovechamiento de la parcela, pero respetando los siguientes aspectos:
Permitir el fcil acceso de la maquinaria, dejando mrgenes suficientes para
que los tractores puedan maniobrar, dejando un margen mnimo de 5 m. libres
entre el anclaje y el borde de la parcela.
Conseguir la mejor iluminacin del cultivo, para ello la mejor orientacin, tal y
como ya hemos citado, es la norte sur.
Evitar los vientos dominantes.
Adaptarse a la topografa del terreno, disminuyendo al mximo el riesgo de
erosin.
Una vez que hemos decidido el diseo debemos plasmar nuestras ideas en un plano o croquis, para hacer un clculo aproximado del material que vamos a emplear.
C.6.2. Replanteo
Consiste en trasladar al terreno el diseo
que previamente hemos hecho en papel. Para ello
nos ayudamos de estacas de madera o cavillas
para marcar en la parcela las lneas de cultivo.
Para realizar el replanteo de la parcela, debemos partir de una lnea base, que
ser bien recta y siguiendo la direccin elegida. A partir de esta lnea se trazarn dos o
ms transversales que sean perpendiculares a la primera. Se mide la separacin entre
postes en la primera, y en las transversales se marca la separacin entre espalderas.
De esta forma ya tenemos la espaldera perfectamente definida.

81

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 82

C.6.3. Ejecucin
Una vez preparado el terreno, con las enmiendas incorporadas y el croquis realizado se siguen los siguientes pasos.
1.- Enterrar los anclajes y clavar los postes extremos.

2.- Colocar un hilo tenso para guiar el clavado de los postes intermedios y las
plantas.

82

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 83

3.- Colocacin de postes intermedios: exactamente en la


lnea definida por los finales.
Los postes se clavan con un
martillo especial. Tambin
existe una maza para acoplarla a un tractor y realizar
un clavado mecnico.
4 .- Instalacin de la red de riego
(tuberas principales).
5.- Plantacin de la vid tambin
a hilo. En el caso de varas o
"pots" de pequeo dimetro
con la ayuda de una barrena
de agua.
6.- Luego se colocarn dos alambres, el primero para el riego, y el segundo a la
altura que deseemos formar la cepa (50 - 80 cm.). Colocar dos alambres fijos
en las espalderas sencillas, tres en las liras y cudruples cordones, el resto
sern mviles y acompaarn a la vegetacin en su crecimiento.
7.- Distribuir tuberas portagoteos en la finca, acoplarlas a las terciarias y atar al
alambre inferior, labor que se puede efectuar el segundo ao de cultivo.
8.- Posteriormente se realizarn las labores de remate de la instalacin: crucetas, en el caso de que las lleve, alambres mviles, arriostrado de los postes
extremos a los anclajes, etc.
9.- Podemos forzar el cultivo realizando un acolchado de las cepas mediante una
lmina de plstico colocada en el suelo, a los lados del tronco. En este caso
los laterales de riego se dejarn debajo del plstico. Los efectos de este procedimiento son varios:

83

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 84

Elevamos la temperatura del suelo.


Disminuimos el consumo de agua, al disminuir el agua que se pierde por
evaporacin.
Se evita la germinacin de las malas hierbas.
Como consecuencia se produce un mayor desarrollo radicular, la planta se desarrolla muy rpidamente, y nos ahorramos tener que estar constantemente eliminando las malas hierbas que se desarrollan en las filas de cultivo. Por el contrario, se favorece el desarrollo de cochinillas, por lo que tanto las plantas como el suelo deben estar
libres de plagas.
C.7. LAS PLANTAS
La forma de propagacin de la vid es a travs de la va vegetativa, ya que las semillas no fijan los caracteres de la planta madre y el resultado sera un cultivo completamente heterogneo. Para evitar esto en cultivos comerciales se recurre a realizar la
multiplicacin de la vid por estacas, acodos o injertos, quedando reservado el uso de
semillas para los seleccionadores y a los hibridadores para la obtencin de nuevas
variedades.
C.7.1. Tipos de planta
En Canarias, la ausencia de filoxera nos ha llevado a la plantacin directa o a pie
franco, es decir, a no emplear portainjertos de vides americanas. De esta forma, los
tres principales tipos de plantas que nos podemos encontrar en el mercado son:
C.7.1.1. Estacas o varas
Consiste en trozos de sarmientos, de una longitud que puede variar entre los 30 y
los 80 cm., y que contengan un mnimo de 3 yemas. Estas porciones de sarmientos
reciben el nombre de varas, estacas o esquejes, y al ser parcialmente enterrados en un

84

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 85

medio favorable desarrollar un sistema radicular y una parte area con los mismos
caracteres que la planta madre.
Preparacin de las estacas:
Una vez recogida la madera, se le eliminan los zarcillos,
los nietos y las partes no agostadas, y despus se cortan en
fragmentos (estaquillas y estacas) de una longitud variable
segn el uso al que vaya destinada. El destino de las mismas
vara con el dimetro de las maderas:
Los extremos cuyo dimetro es inferior a 3,5 mm. o
superior a 14 mm. son eliminados;
Las estacas para barbados deben tener como mnimo
un dimetro de 3,5 mm. y una longitud de 55 cm. si se
trata de un patrn de vid americano y 30 cm. cuando se
trate de Vitis vinfera.
Las estacas injertables deben tener un dimetro en el
extremo ms fino comprendido entre 6 y 12 mm. para
Rupestris de Lot (y los cruces entre vinifera y rupestris)
y entre 6,5 y 12 mm. para los otros patrones. Su longitud mnima est fijada en 1,05 m. Se talonan a 2 cm. de
la base de la yema inferior.
Conservacin de las estacas:
La vitalidad de la madera disminuye en el transcurso de la conservacin:
Por deshidratacin: la prdida de agua es perjudicial para la respuesta al
estaquillado y al injerto; se ha demostrado que el enraizamiento es imposible si
la prdida de agua es superior al 20%.

85

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 86

Por disminucin de las reservas en glcidos utilizadas para la respiracin


de los tejidos: la importancia de estas reservas es funcin de la temperatura,
del grado de desecacin, de la longitud de las estacas. En el caso de estacas
sumergidas, las prdidas en glcidos son debidas a fermentaciones intracelulares.
Por la presencia de hongos, y particularmente de la pudricin (Botrytis cinerea), que se desarrollan a expensas de las reservas de las maderas.
En consecuencia, las condiciones de conservacin tendrn como objetivo evitar
estas alteraciones, debiendo garantizar unas condiciones de alta humedad relativa,
baja temperatura, pero que en ningn momento lleguen a congelar las estacas, el ptimo rondar entre 2 y 4 C, e incluso, tratamientos anticriptogmicos: dejndolas 24
horas sumergidas en una solucin de agua con algn fungicida de amplio espectro
(Carbendazima, Procimidona, Metil Tiofanato, etc.).
La conservacin puede ser a travs del mtodo tradicional o en cmaras
frigorficas:
La Conservacin tradicional: consiste en guardar las
estacas en una bodega o un
local fresco y hmedo para las
estacas injertables y en el agua
corriente de un canal, en un silo
o en la tierra (zanjas) para las
estacas.
Conservacin en cmara
frigorfica a temperatura prxima a 0 C. (por encima de 4
C., la respiracin se acelera)

86

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 87

con cubierta de plstico o metidos los paquetes de estacas en sacos de plstico.


Es un procedimiento caro, pero es la mejor forma de conservacin.
Plantacin de las estacas:
Antes de proceder a la plantacin de las
estacas, si stas han estado conservadas en
cmaras frigorficas, o en ausencia de agua es
conveniente dejarlas sumergidas en agua
durante un mnimo de 24 a 48 horas, para que
se rehidraten y se laven las hormonas responsables de la dormicin de yemas.
Una vez que se encuentre el terreno perfectamente preparado, y preferiblemente en
los meses de invierno, se proceder a realizar
la plantacin directa de las estacas, siguiendo
la separacin entre plantas que hayamos elegido. Se debe de enterrar lo ms profundo que
sea posible, entre los 50 y 70 cm., para que
tenga acceso al agua del subsuelo. Para facilitar esta labor se recomienda que se aplique un
buen riego el da anterior a la plantacin, para
aflojar la tierra. Otra alternativa es utilizar una
barra de agua, que al expulsar agua a presin
se abre paso en el suelo y profundiza fcilmente en terrenos con pocas piedras. Una vez
enterradas, es suficiente con que queden dos
yemas sobre el nivel del suelo, en el caso de
que quede un mayor nmero de yemas se
debe realizar una poda, dejando slo dos.

87

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 88

C.7.1.2. Planta viva


Se trata de estacas que han sido plantadas en bolsas plsticas o bandejas multipots con un sustrato, suelto, que retenga la humedad y bien desinfectado, normalmente compuesto por una mezcla de tierra, turba y arena o picn a partes iguales.

Para conseguir un buen enraizamiento, y un buen desarrollo de la parte area,


las plantas se mantienen en invernadero sombreado o en umbrculo, con unas condiciones de temperatura y humedad adecuadas. En esas condiciones se mantienen
hasta su venta, garantizando a las plantas unas condiciones ptimas de riego y abonado. Cuando pasan al terreno, y se enfrenten a unas condiciones desfavorables se
puede producir una parada en el crecimiento, hasta que las plantas se aclimaten. Si
despus de la plantacin no prestamos especial atencin a los riegos y las plantas se
ven sometidas a un estrs hdrico prolongado, el porcentaje de marras puede ser muy
elevado. Es muy importante comprobar la edad de las plantas, ya que si pasan ms de
un ao en la bolsa el sistema radicular comienza a enrollarse dentro de la bolsa, perdiendo por completo el sentido de la verticalidad, con lo que cuando se implantan en el
terreno definitivo el sistema radicular se mantendr cerca de la superficie y no profundizar.

88

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 89

La legislacin espaola obliga a que estas plantas para que se puedan comercializar deben presentar un sarmiento o un brote bien desarrollado y un sistema radicular
equilibrado con la parte area.
C.7.1.3. Barbados
Son estacas que se plantan a finales de
invierno o al comienzo de la primavera en el
terreno en lneas o surcos separados entre s
unos 40 a 50 cm., y dejando un espacio entre
las plantas de 10 cm. En los viveros que plantan grandes superficies, este trabajo se realiza de forma semi-mecanizada, con una plantadora remolcada por el tractor, la cual abre un
caballn, y se depositan las estacas de forma
vertical en el centro. Otra mquina es la que
cubre y aprieta la tierra sobre las estacas. Una
vez que se ha terminado de plantar se aplica
un riego de asentamiento, y segn las condiciones ambientales se seguirn aplicando riegos con una frecuencia de 7 a 15 das, hasta que se acerque el agostamiento, poca en
la que no se debe de regar, para conseguir una buena maduracin de la madera.
Cuando se produce la parada vegetativa, en invierno, y se han cado las hojas, es
cuando se procede a arrancar los barbados. Para facilitar esta labor se puede recurrir
al empleo de un arado de reja, que se introduzca por debajo de las plantas y las arranque con su cepelln. Estos barbados una vez recogidos se limpian bien de restos
vegetales y tierra, se podan tanto los brotes como las races y se conservan en una
cmara frigorfica hasta su posterior uso, bien sea para ser injertados, en el caso de
que se trate de vides americanas, resistentes a la filoxera, nemtodos, caliza, etc. o
hasta el momento de su plantacin en el terreno definitivo.

89

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 90

La normativa obliga a que se cumplan con las siguientes caractersticas:


Dimetro: medido en el medio del entrenudo que sigue al brote superior y
segn el eje mayor ser de al menos de 5 mm.
Longitud: la distancia del punto inferior de insercin de las races a la bifurcacin del brote superior ser como mnimo de 22 cm.
Races: cada planta tendr tres races bien desarrolladas y convenientemente
repartidas.
C.7.1.4. Ventajas e inconvenientes de los tipos de plantas
TIPO DE
PLANTA

ESTACA

PLANTA
VIVA

BARBADO

CARACTERSTICAS

Sarmiento cortado en la
poca de poda, sin raiz,
hojas ni ninguna parte
verde.

VENTAJAS
Se planta directamente
en el tereno, y tiene un
desarrollo acorde a las
condiciones ambientales
en las que se desarrolla.

Planta con sistema


radicular y brotes verdes.
Puede venir en una bolsa
o en bandejas multipots.

Se trata de estacas que


ya han superado la fase
de enraizamiento, con lo
que ya no la deben
superar en el terreno.

Se trata de una planta con


raz, pero sin brotes
verdes, que ha sido
conservada en una
cmara frigorfica.

Al tener races, ya no
tienen que realizar esta
fase en el terreno,
disminuyend el nmero
de marras.

90

INCONVENIENTES
Para garantizar el
enraizamiento no debe de
faltarle agua a las plantas
durante esta fase (motivo
por el cual slo se plantan
en invierno en cultivo de
secano)
Suelen ser plantas que
han estado en unas
condiciones muy buenas,
de riego, abonado e
iluminacin, con lo que al
llegar el terreno pueden
sufrir un estrs grave.
No se deben plantar en
invierno. Necesitan riego,
ya que se plantan en
primavera o verano
cuando las lluvias son
escasas.

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 91

C.7.2. Procedencia
Las plantas pueden proceder de un vivero, o de una parcela que se encuentra en
explotacin del propio agricultor.
C.7.2.1. Material propio, forma de eleccin
Cuando el propio agricultor decide proporcionarse su planta, lo ideal es que haga
una seleccin visual en las parcelas de las que desee extraer las varas. Basta para ello
con marcar durante dos aos o ms (mejor si son tres o cuatro aos), las plantas que
tengan una produccin buena y continuada y que desde el punto de vista sanitario presenten buen aspecto (vigor normal, ausencia de fasciaciones y deformaciones en los
brotes, etc).
En ningn caso deber realizarse plantacin alguna con varas de origen desconocido o sacadas ahecho de otras parce-las. De este tipo de material se desconoce la
productividad, sanidad, y lo que es ms importante, no existe fiabilidad sobre la
variedad.
C.7.2.2. Compra a vivero
Los viveros autorizados en Canarias, hasta la fecha carecen de material certificado, es decir de plantas con garanta de que se encuentran libres de virus. El nico
tipo de plantas que se comercializan se conocen con el nombre de material estndar,
el cual debe de reunir las siguientes caractersticas:
Cumplir con la pureza varietal: donde al menos el 99% de las plantas vendidas
deben ser de la variedad.
Encontrarse libres de los principales organismos nocivos de la vid.
Actualmente en Canarias hay algunos viveros y entidades pblicas que estn en

91

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 92

el proceso de sanear las variedades tradicionales, para poder disponer de plantas de


variedades locales que se encuentren libres de virus.
Para importar material hay que contar con la autorizacin precisa, en cualquier
caso ser en forma de estaquilla, libre de tierra y de races, para evitar la entrada de la
filoxera en Canarias. El intercambio de material vegetal es la forma por la que se trasmiten a mayor velocidad nuevas plagas, enfermedades o virus.
C.7.3. Variedades de vid
Segn se establece en el Artculo 5 del reglamento por el que se rige el Consejo
Regalador de la Denominacin de Origen Tacoronte Acentejo, la elaboracin de los
vinos protegidos se realizar con uvas de las variedades siguientes o con sus sinonimias:
a) Preferente:
Uva tinta: Listn Negro y Negramoll.
Uva Blancas: Gual, Malvasa, Listan Blanco y Marmajuelo.
b) Autorizadas:
Uva tinta: Tintilla, Moscatel Negro, Malvasa Rosada, Castellana Negra,
Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Ruby Cabernet, Syrah, Tempranillo,
Bastardo negro o Baboso Negro, Listn Prieto y Vijariego Negro.
Uva Blanca: Pedro Ximenez, Verdello, Moscatel, Vijariego, Forastera Blanca,
Torronts, Albillo, Sabro, Bastardo blanco o Baboso Blanco, Breval y
Burrablanca
En el siguiente cuadro se pueden observar la principales caractersticas de las
variedades mayormente cultivadas en la comarca Tacoronte Acentejo.

92

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 93

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 94

CARACTERSTICAS VITIVINCOLAS DE LAS VARIEDADES DE VID


Variedad Desborre Madurez Rendimiento Botrytis
Normal

Normal

Alto

Negramoll
Negra
Negramoll
Rosada
Castellana
negra

Tardo

Tarda

Bajo

Tardo

Tarda

Normal

Normal

Normal

Bajo

Normal

Normal

Bajo

Temprano

Temprana

Medio

Sensible

Normal

Tarda

Normal

Tardo

Tarda

Bajo

Merlot

Normal

Normal

Medio

Poco
Sensible
Poco
Sensible
Medio
Sensible

Syrah

Normal

Normal

Bajo

Sensible

Ruby
cabernet

Tardo

Tarda

Alto

Pinot Noir

Temprano

Temprana

Bajo

Poco
Sensible
Medio
Sensible

Tempranillo

Normal

Temprana

Alto

Sensible

Listn Blanco

Normal

Normal

Alto

Gual

Normal

Temprana

Medio

Malvasa

Irregular

Tarda

Bajo

Poco
Sensible
Medio
Sensible
Medio
Sensible

Moscatel

Irregular

Tarda

Normal

Sensible

Marmajuelo

Normal

Tarda

Bajo

Muy
Sensible

Tintilla

TINTAS

BLANCAS

Medio
Sensible
Poco
Sensible
Poco
Sensible
Poco
Sensible
Medio
Sensible

Listn Negro

Baboso
negro
Vijariego
negro
Cabernet
sauvignon

Mildiu
Medio
Sensible
Medio
Sensible
Medio
Sensible
Sensible
Medio
Sensible
Poco
Sensible
Medio
Sensible
Medio
Sensible
Medio
Sensible
Medio
Sensible
Medio
Sensible
Medio
Sensible
Medio
Sensible
Medio
Sensible
Medio
Sensible
Medio
Sensible
Medio
Sensible
Medio
Sensible

Observaciones: La informacin contenida en la tabla es orientativa por lo que recomendamos el


asesoramiento tcnico a la hora de proceder a realizar una plantacin.

94

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 95

EN LA COMARCA TACORONTE - ACENTEJO


Variedad
Listn Negro
Negramoll
Negra
Negramoll
Rosada
Castellana
negra
Tintilla

TINTAS

Baboso
negro
Vijariego
negro
Cabernet
sauvignon
Meriot
Syrah
Ruby
cabernet

Altitud
recomendada
de plantacin

Color

Grado

Hasta 600m.

Medio

Medio-Alto

Bajo

Acidez

Medio
Sensible
Medio
Sensible
Medio
Sensible

Hasta 400m

Bajo

Medio-Alto

Medio-Alto

No
recomendable

Muy Bajo

Medio

Medio

Sensible

Entre 300
y 600m.

Alto

Medio-Alto

Alto

Hasta 700m

Alto

Medio-Alto

Alto

Hasta 600m

Alto

Alto

Alto

Hasta 700m

Alto

Medio

Alto

Hasta 400m

Alto

Medio-Alto

Medio-Alto

Hasta 400m

Medio-Alto

Medio-Alto

Medio-Alto

Hasta 400m

Alto

Medio-Alto

Medio-Alto

Hasta 400m

Alto

Medio-Alto

Alto

Hasta 800m

Bajo

Medio

Medio-Alto

Entre 300
y 700m.

Medio-Alto

Medio-Alto

Medio-Alto

Medio
Sensible
Medio
Sensible
Medio
Sensible
Sensible
Medio
Sensible
Medio
Sensible
Sensible
Medio
Sensible
Medio
Sensible
Medio
Sensible
Medio
Sensible
Muy
Sensible

Hasta 800m

Medio-Alto

Bajo

Hasta 400m

Medio-Alto

Alto

Hasta 300m

Alto

Alto

Moscatel

Sensible

Hasta 400m

Bajo

Bajo

Marmajuelo

Muy
Sensible

Hasta 400m

Medio-Alto

Medio-Alto

Pinot Noir
Tempranillo
Listn Blanco
Gual

BLANCAS

Odio

Malvasa

Observaciones: La informacin contenida en la tabla es orientativa por lo que recomendamos el


asesoramiento tcnico a la hora de proceder a realizar una plantacin.

95

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 96

C.8. EL RIEGO
C.8.1. Consideraciones previas
La via es una planta poco exigente en agua, tal es as, que la mayora del viedo
espaol es de secano. Sin embargo, cuando se procede a realizar una nueva plantacin con la ayuda del riego se puede conseguir un adelanto importante en la formacin
de la vid, y comenzar a obtener una cosecha desde el tercer ao, mientras que de secano esto no ocurre antes del sptimo ao.
C.8.2. Elementos principales del sistema de riego
Un sistema de riego va a estar compuesto principalmente por los siguientes elementos:
Cabezal:
Es la unidad de control de toda la instalacin, en l se encuentran los siguientes
dispositivos:
Equipo de bombeo: en aquellos casos de que no se disponga de suficiente presin natural.
Filtros de arena: Son muy efectivos para retener sustancias orgnicas, sobre
todo algas.
Equipo de fertilizacin: permiten abonar junto con el agua de riego.
Filtros de malla: Se sitan justo despus del equipo de fertilizacin, con la finalidad de retener restos de abonos que no se hayan disuelto bien. En riego por
goteo se emplean mucho las mallas de 120 a 140 mesh.

96

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 97

Equipos de control: generalmente podemos encontrar:


- Manmetros: son elementos que nos informan en todo momento de la presin.
- Reguladores de presin: destinados a disminuir la presin cuando tenemos un exceso.
- Contador: elemento que nos informar del agua que le hemos aportado al
cultivo.
Tuberas:
En un sistema de riego hay diferentes tuberas, que reciben distintos nombres
segn su posicin respecto al cabezal:
Tuberas primarias: son aquellas que salen del cabezal, y conducen el agua
hasta las secundarias. Generalmente suelen ser de PVC y de grandes dimetros, prximos a los 100 mm ( 4).
Tuberas secundarias: son las que conducen el agua desde las primarias hasta
las terciarias. Pueden ser tanto de PVC como de P.E. y de dimetro inferior a las
anteriores.
Tuberas terciarias: son las tuberas que suministran el agua a los laterales o
tubera porta-goteros. El dimetro depende de la longitud, generalmente ente 32
y 50 mm.
Tuberas porta-goteros: son las tuberas que se colocan en las lneas de plantas y suministran el agua al cultivo. Son tuberas de P.E. y normalmente de dimetro de 16 mm. No deben superar los 60 m. de longitud.

97

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 98

Segn el tamao de la parcela y la distribucin de la misma se pueden encontrar


todos los tipos de tuberas citados anteriormente o faltar alguno de ellos.

C.8.3. Tipo de emisor


La misin del gotero consiste en que el agua que tiene una determinada presin,
pase por uno o varios conductos en los que por rozamiento se va perdiendo dicha presin, hasta llegar al orificio de salida, donde la presin es similar a la atmosfrica, motivo por el que el agua sale gota a gota. En el mercado hay diferentes tipos de emisores,
que se pueden clasificar de diferentes formas, atendiendo a distintos criterios, en el
mercado principalmente tenemos:
Goteros de laberinto: son goteros turbulentos que hacen pasar el agua por largos laberintos. Son sensibles a las obturaciones y el caudal depende de la presin, de forma que si se colocan en terrenos en pendiente, las plantas de la zona
baja reciben ms agua que las de la zona ms alta.

98

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 99

Goteros tipo vortex: Los modelos que existen en el mercado son muy sensibles
a las obturaciones, ya que el dimetro de paso es inferior a los 0,6 mm.
Goteros autocompensantes: son goteros con rgimen turbulento en los que se
intenta obtener un caudal independiente de la presin. Normalmente estos goteros funcionan en un determinado rango de presiones, que suele ser entre 1 y 3-4
atm., fuera de este rango el efecto autocompensante no se produce.
C.8.4. Instalacin
La instalacin del sistema de riego debe comenzar una vez que se hayan colocado los postes del sistema de conduccin, momento en el que es conveniente repartir
sobre el terreno las tuberas porta-goteros, que sern acopladas a las tuberas terciarias, las cuales generalmente se colocan de forma perpendicular a las filas de la espaldera, se deben enterrar a una profundidad igual o superior a 1 m., nunca se deben enterrar a menor profundidad, ya que cuando se realice una labor en profundidad, como un
subsolado, se puede romper la tubera terciaria, siendo imposible volver a abrir una
zanja para reparar dicha tubera. Luego se colocarn las tuberas secundarias y primarias, que en el caso de que pasen por zonas donde interfieran con las labores de cultivo es preferible que vayan enterradas, sobre todo si son de PVC, material que no
resiste la radiacin solar.
C.8.5. Control de uniformidad
Una de las labores fundamentales que se deben realizar cada campaa, consiste en comprobar la uniformidad del sistema de riego, factor que nos dice como estamos
regando. El mtodo ms extendido es el de Merriam y Keller (citado por RODRIGO
LPEZ, J. et al. 1997), que consiste en elegir una unidad de riego, aquella que tenga
los laterales ms largos, o que riegue en contra pendiente, etc. y otra que sea representativa de la parcela.

99

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 100

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 101

D.
Anexos

05242 Manual v5

18/10/2005

14:55

Pgina 102

05242 Manual v5

18/10/2005

14:56

Pgina 103

ANEXO 1. PARTES DE LA VID

103

05242 Manual v5

18/10/2005

14:56

Pgina 104

05242 Manual v5

18/10/2005

14:56

Pgina 105

ANEXO 2. DICCIONARIO VITCOLA2


Abancalamientos: Constituyen los casos ms sencillos de suelos transformados por
la intervencin humana, tiene como objetivo:
a) operar sobre suelos poco diferenciados y distribuir la superficie de forma escalonada,
b) operar sobre suelos con materiales endurecidos con lo que hay que excavar
para lograr una profundidad, rellenable con material adecuado para que el sistema radicular de la via se pueda extender y desarrollar sin muchos problemas.
Abonado de cobertera: Accin de abonar regularmente (ejemplo: cada ao) un
terreno para mantener activas sus caractersticas edafolgicas. Este abonado contribuye a establecer las condiciones ptimas para el favorable desarrollo del cultivo. Esta
accin tambin es conocida como 'abonado de cultivo' o 'fertilizacin'.
Abonado de cultivo: Vase Abonado de cobertera.
Abonado de fondo: Trmino que se emplea para hacer referencia a la accin de abonar un terreno para ponerlo en explotacin posteriormente. Esta accin tambin se
suele denominar 'enmienda'. Normalmente se requiere de unas once mil unidades
(litros o kilogramos) de producto (ejemplo: carbonato clcico, yeso agrcola, sulfato de
potasa, superfosfato de cal, materia orgnica, etc) para llevar a cabo satisfactoriamente esta labor.
caros: Son pequeos animales pertenecientes a la familia de las araas. Los que
producen daos en la vid, son fitfagos que se alimentan de las hojas, y a partir de cierta poblacin producen un debilitamiento del viedo.
Acodo: Tcnica que permite reemplazar cepas que faltan en las vias plantadas.
Consiste en enterrar a 25-30 cm. de profundidad, un sarmiento no separado de la planta
2. Extrado de la pgina Web www.tacovin.com

105

05242 Manual v5

18/10/2005

14:56

Pgina 106

madre del que se hace emerger al exterior el extremo que lleva dos yemas, en el
emplazamiento de la planta a sustituir. Cuando las races estn suficientemente desarrolladas se secciona el sarmiento que une el acodo al pie madre y se separan las dos
plantas. Esta tcnica es conocida popularmente como 'margullar la via'.
Agostamiento: Proceso por el que un pmpano pasa de estado herbceo a madera,
llamndose en ese momento sarmiento.
Almud: Medida de superficie de tierra, generalmente utilizada como medida agraria.
Equivalencia con otras magnitudes: 1 almud = 437 m2 = 1 celemn. Vase Hectrea,
Fanegada y Celemn.
Alzado: Se produce con la colocacin de una horqueta o tutor de madera que mantiene suspendida en el aire la cepa.
Arrienda: Labor de suelo de poca profundidad que tiene como principal finalidad la eliminacin de hierbas del terreno.
Atado: Fijacin de la cepa y de la madera dejada en la poda. Se hace necesario para
mantener los sarmientos en el plano de conduccin, para realizar el arqueado en algunos sistemas de poda y para permitir a la cepa que resista ms la accin de los vientos
en las formas altas. Para realizar el atado se emplean diferentes materiales: mimbre,
hilo, alambre, paja de centeno, etc.
Atarjea: Vase Tajea.
Azufrar: Espolvorear las vias con azufre, para preservarlas del odio (ceniza) y otras
plagas.
Azufre: Elemento qumico de fuerte accin fungicida.
Bagazo: Hollejo de la uva, restos que quedan tras el prensado.

106

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:56

Pgina 107

Bago: Grano de uva.


Barbados: Planta procedente de vivero con raz con un ao de vida aproximadamente.
Baya de uva: Grano de uva. Est compuesto de tres partes: Piel u hollejo, pulpa y
semillas. Desde el punto de inters de la enologa, la piel u hollejo aportan la mayora
de los aromas de la variedad y dan color al vino; la pulpa contiene el mosto, es decir, la
masa compuesta por agua, azcares y cidos fundamentalmente, y de forma excepcional en algunas variedades (moscateles y malvasas) tambin algunos aromas; y
por ltimo, las semillas las cuales casi carecen de inters, aportando exclusivamente
astringencia al vino.
Brotacin: Momento en que la vid comienza a echar sus yemas, hojas o flores.
Botritis: Hongo microscpico (Botrytis cinerea) responsable de la podredumbre de la
uva.
Cadena: Vase Terraza.
Carga: Cantidad de yemas frtiles o francas dejadas en una cepa, de ello depender la
futura produccin de la misma.
Ceniza: Vase Odio.
Celemn: Medida de superficie de tierra, generalmente utilizada como medida agraria. Equivalencia con otras magnitudes: 1 celemn = 1 almud = 437 m2.
Cepa: Tronco de la vid, y por extensin, toda la planta.
Chupn: Brote vigoroso que sale de la base de la cepa.
Cruz de San Andrs: Modalidad local del sistema de espaldera doble.

107

05242 Manual v5

18/10/2005

14:56

Pgina 108

Cierna: Fecundacin de las flores que provoca el cuajado de los frutos de la vid.
Daga: Vase Pulgar.
Desborre: Primera manifestacin del crecimiento de la yema; cuando en primavera
las yemas comienzan a hincharse, las escamas protectoras que las recubren se abren
y la borra aparece al exterior.
Descarga: Tambin conocida como poda preparatoria o pre-poda. Consiste en suprimir todas las maderas intiles de la planta.
Deschuponar: Eliminar chupones.
Deshojado: Consiste en suprimir un cierto nmero de hojas en la base de los racimos
con el fin de obtener una mejor exposicin de los racimos a la luz, el aire y el calor. Esta
operacin se suele practicar en el momento de la pos-maduracin.
Despampanar: Eliminar pmpanos de la cepa con la finalidad de mejorar su posterior
desarrollo.
Despunte: Consiste en la supresin de la punta de los ramos que llevan hojas jvenes. Practicada despus de la floracin favorece el cuajado. Facilita los trabajos de
mantenimiento, labores culturales y tratamientos. Con ello se busca limitar el crecimiento de la cepa.
Dptero: Son insectos pertenecientes a la familia de las moscas.
Ecotubo: Denominacin coloquial del tubo traslcido utilizado para proteger la cepa
joven de la accin de los roedores y el viento; adems, su instalacin contribuye a facilitar la aplicacin de herbicidas.

108

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:56

Pgina 109

Edad de la via: Se considera via joven la que tiene una edad inferior a 5 7 aos, a
partir de los 30 aos pasa a ser considerada como vieja. La via comienza a rendir
favorablemente a partir del cuarto ao de estar plantada.
Engazo: Tambin denominado 'Raspn' o 'Escobajo'. Compuesto por el eje principal
y ejes secundarios del racimo.
Enmienda: Vase Abonado de fondo.
Entrenudo: Vase Nudo.
Envero: Trmino que representa el momento en que la uva cambia de color. Si la
variedad es blanca, del verde pasar al amarillo; mientras que, si se trata de una variedad tinta, del verde pasar al rojo claro que se ir oscureciendo posteriormente.
Entullo: Material de relleno para cubrir o nivelar terrenos; normalmente se trata de
escombros, arena, materia vegetal u otros materiales.
Entutorar: Accin de poner tutores. Conducir la cepa joven a lo largo de un tutor (ste
puede ser de madera, caa, acero, etc).
Erifidos: caros de pequeo tamao que se alimentan de los brotes tiernos y hojas
de la vid, provocando la enfermedad conocida como erinosis de la vid.
Escandallo: Determinacin del precio de coste o de venta de una mercanca teniendo
en cuenta el material, el trabajo, el inters del capital, etc.
Escobajo: Vase Engazo.
Escombros: Materiales de desecho, por ejemplo procedentes de una cantera o de un
derribo.

109

05242 Manual v5

18/10/2005

14:56

Pgina 110

Escorrenta: Conjunto de las corrientes superficiales que aparecen a consecuencia


de las lluvias.
Espada: Vase Vara.
Espora: rgano por el que se reproducen los hongos.
Estaca: Trozo de sarmiento preparado para reproducir la vid.
Estaquillado: Consiste en colocar en un medio favorable un trozo de sarmiento separado de la cepa, para que se desarrollen races y un sistema areo idntico a la plantamadre. Esta tcnica, nicamente puede ser utilizada en suelos ausentes de filoxera.
Fanegada: Medida de superficie de tierra, habitualmente usada como medida agraria. Dependiendo del sitio geogrfico en que se est toma diferentes valores, en la isla
de Tenerife 1 fanegada se corresponde con 5.248 m2. Equivalencia con otras magnitudes: 1 Fanegada = 5.248 m2 = 12 almudes.
Fertilizacin: Aplicacin de fertilizantes (abonos qumicos, estircoles naturales,
semillas para abono en verde, etc). Vase Abonado de cobertera.
Fitosanitarios: Productos especficos para evitar o eliminar plagas y enfermedades
de la vid.
Filoxera: Parsito animal, pulgn (Phylloxera vastatrix), enemigo ms temible de la
vid. Ataca a las hojas, pmpanos y races de la vid. Las plantas atacadas se debilitan
rpidamente, y progresivamente las plantas vecinas corren la misma suerte. A pesar
de que se han utilizado diferentes medios para combatirlo, el verdadero mtodo de
lucha es el injerto de variedades europeas sobre portainjertos resistentes.
Gual: Variedad de uva blanca, caracterizada por un racimo mediano, cnico y compacto; siendo su uva mediana, elipsoidal y con piel gruesa.

110

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:56

Pgina 111

Hectrea: Medida de superficie de 10.000 m2, habitualmente usada como medida


agraria; smbolo Ha. Equivalencia con otras magnitudes: 1 Ha =10.000 m2 = 23 almudes.
Hifas: Ramificaciones vegetativas de un hongo.
Hijos: Vase nietos o yemas prontas.
Hollejo: Ver baya o uva.
Horqueta: Utensilio agrcola a modo de tenedor constituido por una rama bifurcada
que se emplea para diversas operaciones agrcolas, entre ellas para levantar la via.
Ver Levantada de via.
Horquetear: Levantar la via del suelo con horquetas.
Injertar: Colocar en una rama o en el tronco de una vid una rama de otra con alguna
yema, para que quede unida a aqulla y brote con su savia.
Laboreo: Conjunto de operaciones de cultivo que se realizan en el suelo con el objeto
de lograr un desarrollo satisfactorio de la vid, actuando sobre sus componentes fsicos, qumicos y biolgicos. Comprende las siguientes tareas: cava, arrienda, tractoreo, etc.
Levantada de via: Consiste en elevar la parra para evitar que el racimo est en contacto directo con el suelo y facilitar su estado sanitario y desarrollo, as como posteriormente la vendimia. Se utiliza en el sistema tradicional de cultivo. Comprende dos tareas: alzado y retirada de horquetas.
Listn: Dcese de una variedad de uva de grano grande y muy jugoso, que puede ser
blanca o negra, y que proporciona mosto de gran calidad. Vase Listn blanco y Listn
negro.

111

05242 Manual v5

18/10/2005

14:56

Pgina 112

Listn blanco: Variedad de uva blanca, caracterizada por un racimo mediano, cnico,
de baya esfrica y tambin mediana.
Listn negro: Variedad de uva tinta, caracterizada por racimo de tamao mediano grande, de forma regular, cnico y compacto. La baya es mediana, negra y redonda,
de jugo incoloro, pulpa carnosa y piel fina - mediana.
Lloro de vid: Savia que sale de la vid a nivel de las heridas de la poda. Los lloros
corresponden a la entrada en actividad del sistema radicular por accin de la elevacin
de la temperatura del suelo. Se produce una activacin de la respiracin celular, una
recuperacin de la absorcin de agua y de elementos minerales, as como una movilizacin de las reservas. La cantidad de lquido que se derrama puede alcanzar hasta
los cinco litros por cepa segn el patrn y la edad de la misma.
Macho: En una cadena o huerta, dcese del conjunto de surcos paralelos comprendidos entre dos surcos perpendiculares.
Mjara: Hilera de parras en un viedo. Tambin denominado 'Marja'.
Malvasa: Variedad de uva blanca, caracterizada por racimo cilndrico alargado de
compacidad media. La baya es redonda pruinosa, de tamao medio, jugo incoloro,
pulpa carnosa y sabor perfumado. Variedad calificada como excelente, pues es la ms
aromtica de cuantas se conocen en el archipilago canario.
Mamn: Vase Chupn.
Marco de plantacin: Consiste en marcar el emplazamiento de cada cepa de manera que se obtenga un reparto regular que facilite posteriormente la accin de los aperos
agrcolas. El espacio ocupado por cada cepa influye sobre las posibilidades de instalacin de la masa radicular, el potencial de la planta y el desarrollo areo de la misma.

112

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:56

Pgina 113

Margullar la via: Meter bajo la tierra un sarmiento de via largo sin separarlo del
tronco, dejando fuera el extremo, para que eche races la parte enterrada y forme una
nueva planta. Vase 'acodo'.
Marja: Vase Mjara.
Marras: Plantas que se mueren despus del trasplante.
Masa foliar: Nmero de hojas en cada cepa. Al actuar cada hoja como una pantalla
solar que capta energa que influir en el crecimiento y maduracin de los racimos de
uvas, un determinado nivel de masa foliar supondr un mejor proceso vegetativo de la
vid.
Masa radicular: Red de races surgidas a partir de la ramificacin de la raz de la vid.
Medianero: Persona que explota tierras a medias, o sea, repartiendo los productos
con el propietario de ellas.
Micelio: Conjunto de hifas entrecruzadas entre s, determinando el cuerpo del hongo.
Mildiu: Enfermedad criptogmica. Hongo microscpico (Plasmopara viticola) que
forma en las hojas, tallos, y frutos de la vid una especie de moho blanquecino que
acaba por destruirlos; se combate generalmente fumigando la planta con sulfato de
cobre.
Negramoll: Variedad de uva tinta, caracterizada por racimo mediano de forma cnico
- ramoso y poco compacto. La baya es mediana, esfrica y de pulpa carnosa. Es una
variedad utilizada en coupage con listn negro, para la elaboracin de vinos tintos.
Nietos: Vase yemas prontas.

113

05242 Manual v5

18/10/2005

14:56

Pgina 114

Nudo: Abultamiento en el sarmiento a nivel del cual estn insertas las hojas, zarcillos,
yemas, etc. La distancia que separa dos nudos se denomina 'entrenudos'; es decir,
que podemos aceptar que un sarmiento est constitudo por una sucesin de entrenudos.
Odio: Enfermedad criptogmica, tambin conocida como 'Ceniza'. Hongo parsito
(Uncinula necator) que produce la enfermedad del mismo nombre en la vid y otras
plantas; se desarrolla generalmente sobre todos los rganos verdes. El nico medio
eficaz de combatir el odio es la lucha qumica.
Operaciones en verde: Se lleva a cabo durante el perodo activo de vegetacin.
Comprende las siguientes tareas: deshojado, atado de varas, y poda en verde.
Orujo: Restos del mosto despus de prensado. Est compuesto por restos de hollejo,
raspn, pepitas, etc.
Pmpanos: Sarmientos sin uvas. Segn su estado de crecimiento tambin se les
conoce como hijos o nietos de la cepa.
Parra: Planta de vid. Tambin denominada comnmente como cepa o pie.
Parral: 1. Plantacin de parras. 2. Conjunto de parras y un armazn que las sostiene.
Plantacin: Podemos distinguir hasta tres tipos de estadios de la planta (vid) a cultivar, dependiendo de la fase de crecimiento de la misma, as nos encontramos que
podemos plantar Varas (estado 0), Plantas vivas (estado 1), o Barbados (estado 2).
Pipa: Medida de capacidad para lquidos de 480 litros.
Pitn: Vase pulgar.

114

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:56

Pgina 115

Penciar entre poda guyot simple o doble.


Poda Guyot simple: Se trata de una poda mixta sobre un tronco corto, es decir, la
cepa est formada por un tronco prolongado que lleva un pulgar con dos yemas y una
vara cuya longitud depender del vigor de la cepa.
Poda Guyot doble: La poda est constituida por un tronco con dos brazos que llevan
cada uno un pulgar y una vara.
Poda larga: Poda en las que en el sarmiento nicamente se dejan varas (espadas),
con cuatro o ms yemas.
Poda mixta: Poda en la que se combinan pulgares y varas.
Podredumbre cida: Enfermedad de los racimos provocado por una asociacin
entre levaduras y bacterias, favorecidas por la accin de la mosca del vinagre.
Podredumbre gris: Enfermedad criptogmica generada por hongo (Botrytis cinerea). Este hongo ataca a mltiples plantas; en la vid, se manifiesta en los rganos herbceos (hojas, brotes, inflorescencias), en las estacas-injertos y sobre los racimos. La
mejor forma de combatir la podredumbre es la realizacin de tcnicas culturales preventivas; la lucha qumica es difcil de realizar.
Podredumbre noble: Inoculacin de los racimos con Botrytis cinerea en condiciones
controladas para que se produzca la deshidratacin de los racimos sin que afecte a la
calidad sanitaria de los mismos, para elaborar vinos licorosos (Sauternes en Francia y
Tokay en Hungra).
Productividad de la via: Entre los 10 y los 20 aos de edad de la vid, es cuando se
obtiene la mxima produccin. Existe una alta varianza en la productividad ya que sta
depende del sistema de conduccin empleado, el ciclo vegetativo, etc.

115

05242 Manual v5

18/10/2005

14:56

Pgina 116

Pulgar: Trozo de sarmiento con un nmero variable de yemas que se deja al podar la
cepa. Tambin llamado pitn o daga.
Pulpa de la uva: Ver Baya de uva.
Racimo: Tras la floracin, la inflorescencia recibe el nombre de racimo. Est constituido por el eje principal y los ejes secundarios, que forman el raspn que lleva los frutos,
llamados bayas.
Raspn: Ver Engazo.
Reconversin: En principio, podemos distinguir entre reconversin del sistema de
conduccin (ejemplo: de tradicional a espaldera), reconversin de variedad (ejemplo:
cambiar listn negro por negramoll), reconversin de plantacin conjuntamente con
variedad (ejemplo: sustituir via vieja de marmajuelo por via nueva de listn blanco).
Replanteo de postes: Sealar la posicin de cada poste en el terreno, una vez trazadas las calles.
Riego de la via: Consiste en aportar agua al terreno para mantener una reserva
hdrica en el suelo a disposicin de la planta.
Rotavator: Apero agrcola. Sirve para mover superficialmente la tierra (ejemplo: con
la finalidad de eliminar la hierba). Se utiliza una o dos veces al ao, adems de cuando
se preparan los terrenos.
Sarmiento: Rama de la vid.
Sistema de conduccin: Mtodo de organizar y dirigir el cultivo de la via. Conjunto
de tcnicas escogidas por el viticultor para el establecimiento de la via y el control de
su desarrollo. El sistema de conduccin viene caracterizado por los parmetros
siguientes: modo de implantacin de las cepas al nivel de una parcela; forma dada a la

116

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:56

Pgina 117

cepa; importancia y modo de reparto de la vegetacin y de los racimos en el transcurso


del perodo activo de vegetacin. Existen diferentes sistemas de conduccin del viedo, por ejemplo: sistema de conduccin en espalderas, sistema de conduccin en
parral bajo, etc. Vase Sistema de espaldera, Sistema tradicional, Sistema de parral
bajo.
Sistema de espaldera: Sistema de cultivo del viedo. Sistema de conduccin elevado, constituido por un conjunto de alambres paralelos y horizontales, sostenidos por
postes verticales equidistantes. Dentro de este sistema podemos destacar la prctica
de cortina sencilla, o bien la prctica de doble cortina de vegetacin (Lira, cordn cudruple, doble cortina con cada). Vase Cruz de San Andrs.
Sistema de parral bajo: Sistema de conduccin elevado para el cultivo de la via. En
este sistema, los pmpanos reposan sobre un soporte horizontal situado generalmente a 1 metro de altura.
Sistema tradicional: Sistema de cultivo del viedo. Tambin conocido como de rastras. Consiste en la elaboracin de parrales desmontables construidos con horquetas
(o tutores), los cuales se montan cada ao a principios de verano, quedando la vid dispuesta en plano horizontal a 60 centmetros del suelo; tras la vendimia, se retiran las
horquetas quedando la vid tendida sobre el suelo hasta el ao siguiente.
Nota: Para pasar de un sistema de cultivo tradicional a uno de espaldera, no es indispensable pero s es aconsejable, dejar el terreno libre (arranque de vias) y luego instalar las nuevas cepas.
Sobreinjertar: Injertar sobre una variedad que a su vez est sobre un patrn autorizado.
Sorribas: Consiste en la creacin de nuevos suelos en reas de rocas o materiales
estriles, aportando masas de tierras de zonas donde existen espesores de suelo que
hacen posible el arranque y transporte de la misma. Las propiedades de los suelos

117

05242 Manual v5

18/10/2005

14:56

Pgina 118

sorribados dependern del tipo de material que se aporte y la disposicin en que sean
colocados.
Subsolador: Apero agrcola de labor profunda (en torno a 60 - 70 cm.). Subsolar es
equivalente a arar. Es utilizado bsicamente para la preparacin del terreno. Lo ideal,
posteriormente, es utilizar el subsolador una vez cada dos aos.
Subir la via: Referido al sistema de espalderas, implica el atado de las varas en
dicha estructura mecnica, a medida que la cepa se va desarrollando. Tambin se
puede encontrar como 'Atar varas'.
Suela de labor: Zona del terreno apelmazada por un excesivo numero de pasadas
del rotavator.
Surco: Hendidura que se hace en la tierra, principalmente con un arado o una asada.
Tajea: Canales pequeos, generalmente de mampostera, que sirve para conducir el
agua en las huertas.
Talud: Pendiente de tierra que separa dos terrazas.
Terraza: Trozo de terreno, generalmente en serie escalonada con otros, arrellanado y
dispuesto horizontalmente en la ladera de una montaa, y sujeto con un muro, generalmente de piedras superpuestas sin argamasa, para cultivarlo. Tambin conocido
como 'cadena'.
Terruo: Trozo de tierra con via o zona con caracteres peculiares que dan personalidad a los vinos producidos en ella.
Tintilla: Variedad de uva negra, de bago pequeo y racimo muy apretado, que le da un
color muy tinto al mosto.

118

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:56

Pgina 119

Tiuela: Enfermedad criptogmica producida por hongo de tipo fumagina. Se caracteriza por el ennegrecimiento de troncos y sarmientos afectados. Se combate con productos anticriptogmicos combinados con tratamientos para evitar el desarrollo de la
mangla (cochinilla).
Tronco: Tallo de una planta cuando es leosa, por ejemplo, la vid.
Tutor: Palo, caa, etc., que bien se pone al lado de una planta para sujetar a l su tallo
mientras es tierno a fin de que no se tuerza o rompa; o bien, se pone para guiar el desarrollo de la planta.
Uva: Vase Baya de uva.
Uvero: Sarmiento con uva.
Vara: Rama de la cepa limpia de hojas.
Variedad: Tipo de uva de caractersticas distintivas. Todas las variedades utilizadas
para la elaboracin de vinos pertenecen a una sola especie: Vitis vinifera.
Variedad autorizada: Tipo de uva cuyo uso est autorizado para la produccin de
vinos de una determinada Denominacin de Origen.
Variedad preferente: Calificacin otorgada en una Denominacin de Origen a un tipo
de uva caracterstico o de ms alta calidad de los existentes en la zona, en ocasiones,
a aquellas variedades que aportan caracteres mejorantes a los vinos.
Vecera: Se aplica a las vides que alternan los aos de mucho fruto con los de poco o
nada.
Vendimia: Operacin de recolectar la uva.

119

05242 Manual v5

18/10/2005

14:56

Pgina 120

Vidueo: Superficie de viedo plantada toda ella con una sola variedad de uva. En
ocasiones tambin hace referencia al conjunto de variedades mezcladas en una via
en proporciones desconocidas.
Vinfera: Una de las especies del gnero 'vitis', la nica capaz de producir frutos aptos
para el consumo humano, bien directamente como uvas de mesa, pasas o mostos,
bien transformando estos ltimos en vino.
Vid: Planta trepadora cuyo fruto es la uva.
Vijariego: Variedad de uva blanca, caracterizada por un racimo mediano - grande con
uva carnosa y ovoide.
Via: Terreno plantado de vides.
Yema: Brote sin desarrollar del sarmiento de la vid.
Yema adventicia: Se trata de la yema situada en la madera vieja debajo de la corteza,
no visible, que si se desarrolla dar origen a los chupones.
Yema axilar: Situada en cada nudo y en la axila de la hoja, formada por la yema latente y la yema pronta.
Yema bacilar: Sinnimo de yema casquera.
Yema casquera: Tambin denominada 'yema bacilar'; es la yema situada entre el sarmiento y la madera vieja de la cepa.
Yema latente:Yemas formadas en la axila de las hojas; no se desarrollan el ao de su formacin sino que quedan en estado de reposo hasta la primavera siguiente.

120

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:56

Pgina 121

Yema Pronta: Yemas formadas en la axila de las hojas; que se desarrollan el ao de


su formacin.
Yema terminal: Yema situada en el extremo del pmpano verde en crecimiento. Esta
yema asegura el crecimiento en longitud del pmpano por multiplicacin celular y diferenciacin de nudos, hojas, yemas y zarcillos. Cae en la parada del crecimiento (envero).
Zarcillo: Ramificacin delgada de la vid con tendencia a enrollarse en otras ramas.
Zoospora: Espora provista de apndices que le permiten moverse.

121

05242 Manual v5

18/10/2005

14:56

Pgina 122

05242 Manual v5

18/10/2005

14:56

Pgina 123

ANEXO 3. ESTADOS FENOLGICOS

Foto n1.- ESTADO A


(Yema de invierno)

Foto n3.- ESTADO C


(Punta verde)

Foto n2.- ESTADO B


(Yema de algodn)

Foto n4.- ESTADO D


(Salida de hojas)

123

05242 Manual v5

18/10/2005

14:57

Pgina 124

Foto n5.- ESTADO E


(Hojas extendidas)

Foto n7.- ESTADO G


(Racimos separados)

Foto n6.- ESTADO F


(Racimos visibles)

Foto n8.- ESTADO H


(Botones florales)

124

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:57

Pgina 125

Foto n9.- ESTADO I


(Floracin)

Foto n11.- ESTADO K


(Tamao guisante)

Foto n10.- ESTADO J


(Cuajado)

Foto n12.-ESTADO L
(Crecimiento vegetativo)

125

05242 Manual v5

18/10/2005

14:58

Pgina 126

Foto n13.- ESTADO M1


(Inicio envero)

Foto n15.- ESTADO N


(Maduracin)

Foto n14.-ESTADO M2
(Pleno envero)

126

Manual Bsico de Viticultura en


Tacoronte -Acentejo

05242 Manual v5

18/10/2005

14:58

Pgina 127

ANEXO 4. ESTUDIO DE VARIEDADES


Desde el 2001 se viene realizando un estudio comparativo de ocho variedades
tintas cultivadas dentro de la D.O. Tacoronte-Acentejo, dicho estudio ha sido realizado
por la SAT 7793 Viticultores de Tenerife y se ha prolongado hasta el 2004. Las variedades estudiadas han sido, Listn Negro, Negramolle, Castellana y cinco variedades de
las recientemente introducidas: Tempranillo, Merlot, Ruby Cabernet, Cabernet
Sauvignon y Syrah, todas autorizadas dentro de esta Denominacin de Origen.
Dentro de los numerosos datos obtenidos podemos destacar los siguientes:

PARMETROS ESTUDIADOS
VARIEDADES
Finca 1
(80 m)
Finca 2
(150 m)

Finca 3
(350 m)

Finca 4
(575 m)

Finca 5
(625 m)

Finca 6
(650 m)

Negramolle

Yemas
de carga
17,05

Yema
brotada

%
Desborre

pH

Acidez
Total
(gr/l)

Grado
Alcohlico
Probalde

Peso de
Grano
(gr)

Antocianos
(mgr/l)

IPT

9,71

58,12

3,6

4,54

11,90

1,94

176,50

21,64

Listn Negro

17,18

9,55

72,60

3,8

3,995

12,17

2,43

139,33

25,30

Negramolle

14,73

10,03

53,28

3,7

4,245

12,70

2,53

119,83

18,63

Listn Negro

21,45

12,51

59,98

3,8

4,135

13,40

2,58

155,16

33,43

Merlot

13,16

10,41

80,35

3,7

4,825

14,18

1,31

213,50

31,40

Ruby Cabernet

19,16

13,06

68,74

3,6

6,44

13,27

1,115

504,16

34,95

Cabernet
Sauvignon

14,65

10,18

69,52

3,6

5,4

13,44

1,28

250,83

30,19

24,83

14,48

59,98

3,7

5,39

12

2,98

65,83

31,14

Castellana

21,81

14,01

65,01

3,7

8,42

11,33

1,46

182,83

36,46

Listn Negro

19,45

12,33

71,85

4,0

3,80

12,82

2,70

65,46

24,39

Tempranillo

23,75

19,23

80,85

3,6

6,18

13,45

1,76

238,33

27,58

Merlot

19,48

16,23

83,31

3,6

6,76

12,99

1,51

271,66

23,05

Syrah

19,58

17,88

91,14

3,7

6,13

13,21

0,95

391

24,76

Listn Negro

47,16

32,08

67,97

3,8

4,72

13,01

2,37

72,83

23,10

Negramolle

49,98

32,81

65,68

3,7

5,30

12,89

2,51

63

18,07

Listn Negro

127

05242 Manual v5

18/10/2005

14:58

Pgina 128

05242 Manual v5

18/10/2005

14:58

Pgina 129

ANEXO 5. BIBLIOGRAFA Y PUBLICACIONES DE INTERS.


LVAREZ DE LA PAZ, F.J. 2003. Efectos del cido giberlico sobre la variedad (Vitis vinifera L) Listn Negro en la Comarca Tacoronte Acentejo.
Trabajo Final de Carrera. Centro superior de Ciencias Agrarias. Universidad de La
Laguna.
LVAREZ DE LA PAZ, F.J. y REYES JORDN, L. 2002. Curso de plagas y
enfermedades de la vid. Cursos de viticultura del Consejo Regulador TacoronteAcentejo.
CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIN DE ORIGEN TACORONTEACENTEJO. http://www.tacovin.com
CONSEJO REGULADOR TACORONTE-ACENTEJO, 2002. Moderniza tu viedo.
GMEZ GONZLEZ, A. et al. 1998. Curso de poda de la vid. Edita C. R.
Tacoronte Acentejo.
HIDALGO FERNNDEZ-CANO, L. e HIDALGO TOGORES, J. 2001. Ingeniera y
mecanizacin vitcola. Mundi-Prensa. Madrid.
MARTNEZ VALERO, R. 2001. Prcticas integradas de viticultura. 1 Ed.
Mundi-Prensa. Madrid.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIN, 1998. Los parsitos de la vid. Estrategias de proteccin razonada. 4 Edicin, Ed. MundiPrensa, Madrid.
PEARSON, R. y GOHEEN, A. 1996. Plagas y enfermedades de la vid. The
American Phytopathological Society. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
RODRIGO LPEZ, J. et al. 1997. Riego localizado. 2 Ed. Mundi- Prensa, Madrid.
REYES JORDN, L. 2004. Estudio comparativo de ocho variedades de uva
tinta (Vitis vinifera L.) cultivadas dentro de la D.O. Tacoronte-Acentejo.
Trabajo Final de Carrera. Centro superior de Ciencias Agrarias. Universidad de La
Laguna.
REYNIER, A. 2002. Manual de Viticultura. 6 Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
SUREZ SOSA, S. et al. 2002. La reconversin del viedo en funcin de los
costes de produccin: la nueva OCM del vino. 2 Ed. Hoja divulgativa del
Cabildo de Tenerife.

129

05242 Manual v5

18/10/2005

14:58

Pgina 130

05242 Manual v5

18/10/2005

14:58

Pgina 131

ANEXO 6. DIRECCIONES Y TELFONOS DE INTERS.


Entidad
CEDER
TacoronteAcentejo

Direccin
c/ Juez Jorge
Gerca Gonzlez,
s/n, Tacoronte.
C.P. 38350

Telfono

Fax

E-Mail / Web

922 57 03 70

922 57 07 75

[email protected]
www.cedertac.com

Consejera de
Agricultura,
Ganaderia y
Pesca y
Alimentacin
(Direccin
Gral. de
Desarrollo
Agrcola)
Gobierno de
Canarias

Avda. Jos
Manuel Guimer,
8. Edificios
Mltiples II

922 47 67 27

922 47 67 37 www.gobiernodecanarias.org

Consejo
Regulador de
la D.O.
TacoronteAcentejo

Carretera Gral.
del Norte, 97
C.P. 38350

922 56 01 07

922 56 11 55

Ctra. TacoronteTejina, 15
C.P. 38350

922 57 33 10

922 56 06 12

C/ Abales, 36,
Tacoronte,
C.P. 38350

922 57 13 05

922 57 32 54

Extensin
Agraria de
Tacoronte
S.A.T.
Viticultores de
Tenerife

www.gobcan.es

131

[email protected]
www.tacovin.com

aextagrtacoronte@
cabtfe.es

[email protected]

05242 Manual v5

18/10/2005

14:58

Pgina 132

También podría gustarte