Aproximación A Nuestro Punto de Vista

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Aproximacin a Nuestro Punto de Vista

Aproximacin a nuestro punto de vista


La realidad tiene diversos niveles, relacionados estructuralmente con los distintos niveles de conciencia.
Todos los niveles existen simultneamente, de tal forma que la imagen de mundo que se tiene en vigilia ordinaria es tan
cierta (desde ese nivel) como la que se tiene en semisueo desde su nivel. Esto implica que el orden que desde cierta zona
de conciencia se percibe en la realidad coexiste con el caos que se reconoce desde otra zona.
Entonces, sentido y sin-sentido son partes de la misma realidad, y se podr encontrar argumentos para una u otra
perspectiva, ya que ambos tienen existencia real y estn en relacin de complemento.
En esta perspectiva, no nos preguntamos si acaso el temor existe porque existe el peligro o a la inversa, sino que se
entiende que estn en relacin estructural: para una piedra, imposibilitada de sentir temor, no puede existir el peligro. Desde
la perspectiva temerosa se percibe lo peligroso del mundo: la realidad es leda de acuerdo a las formas y significaciones
de esa zona estructuradora.
Al ser la realidad infinita (y por estar en estructura con la conciencia), puede verse de infinitas formas: es bella, ridcula,
dura, flexible, aburrida, alegre, triste, peligrosa, segura, simple, complicada, etc.
Encontraremos muchos testimonios de la diversa forma como la realidad se ha mostrado a cada conciencia en particular y a
las diferentes conciencias. Esto explica las profundas divergencias intersubjetivas, y las diferentes formas como cada
conciencia siente, entiende y acta en el mundo.
La conciencia est encadenada a sentir el mundo tal cual se le ha manifestado a travs de su particular experiencia. No
obstante, el reconocimiento de tal encadenamiento y/o las experiencias que le muestran la misma realidad desde otro
ngulo, le abran la posibilidad de ampliar el repertorio de estructuraciones del mundo hasta comprender la multiplicidad y
relatividad de los puntos de vista.
En este punto de comprensin aparece la posibilidad del manejo voluntario de los puntos de vista o, dicho de otra forma, el
control del nivel de relacin conciencia-mundo.
Ante cada paso que se da en el mundo aparece el SI y el NO, como reales posibilidades, y con sus argumentaciones, climas
emotivos y actitudes motrices, que corresponden a lo positivo y lo negativo del individuo enfrentado a una realidad
contradictoria.
Todo puede ser o no ser, o ms an, todo es y no es. El entorno del Ser es el No Ser, sin ste no podra existir. El
reconocimiento de la existencia real de ambos polos implica la posibilidad de elegir una u otra va: la de la fe en el plan del
Universo, la del entusiasmo y la actividad creadora, la de la autoafirmacin del Ser en uno y el Mundo, o la va del
escepticismo paralizante, de la duda en las propias posibilidades creadoras, del sin-sentido y la apata.
A este nivel de comprensin, la eleccin implica la aceptacin de lo no elegido: el estar conscientemente en la perspectiva
donde el hombre es creador implica reconocer la existencia de zonas de conciencia donde al hombre Todo le sucede. El
desarrollo de la voluntad es lo que permite manejar el desplazamiento por las diversas zonas de conciencia, con sus
correspondientes imgenes de mundo: tal cosa es la libertad. Podemos verificar, no obstante, dificultad para dejar ciertas
reas de la relacin conciencia-mundo, que aparecen como fijaciones: tal cosa es el encadenamiento. Nosotros
reconocemos la presencia de la libertad y el encadenamiento (sin el cual no habra proceso de liberacin), en relacin
dialctica de complemento. De manera que la presencia del encadenamiento nos delimita el camino de la libertad. As,
recuperamos lo negativo en funcin del desarrollo y evolucin de lo positivo. Nuestro punto de vista tiene, entonces,
completa coherencia interna, ya que acepta, a otro nivel de estructuracin, la presencia de la incoherencia.
Lo que interesa de tal coherencia es la armona que establece entre el desarrollo del Ser y la felicidad personal, de manera
que la felicidad es la exacta sensacin que corresponde a la realizacin del Ser.
Si no fuera as, la vida no tendra sentido. Y para nosotros tiene sentido.
Como la existencia de un camino verdadero implica la existencia de caminos falsos, tenemos que la realizacin del Ser sin
felicidad es una falsa realizacin del Ser, y que una felicidad sin desarrollo del Ser es una falsa felicidad.

I. Del hasto de s mismo

Siempre lo mismo para el amante de la rutina,


aunque la adorne de proyectos e ilusiones,
siempre venerando la costumbre,

imitando al guerrero, simulando al poeta


una sola invitacin puedo hacerle:
Revienta!
No busques problemas que resolver,
no cosas inconclusas que terminar,
ni obstculos que saltar:
ese es el juego que te mantiene
enredado en tu propia telaraa.
No evoques recuerdo
no le entregues tu propia fuerza
al adversario.
Haz que tu hasto sea realmente absoluto,
Haz que tu disponibilidad sea verdadera.
No temas perder algo,
porque de nada eres el dueo:
Todo pertenece al Universo
del que t formas partes.

II. Sobre el Principio


Aquella mujer
de hermoso cuerpo y celestial rostro,
de fresca espontaneidad amable y tierna,
es digna de tu amor ms fuerte.
Pero tanto la belleza de esa joven,
como los sentimientos que en ti despierta,

obedecen a leyes de vida.


La armona de esa msica es lo manifiesto;
aquello que hace que sea cantada,
y por ti escuchada,
es lo permanente.
El vuelo de una gaviota es lo transitorio,
el principio que est detrs de ese vuelo,
y que lo rige,
y que le da forma y contenido,
color y movimiento,
aquello es lo eterno.
Lo que t haces o dejas de hacer
es lo circunstancial,
el principio que te mueve a actuar
es lo permanente.
Aquel principio est en ti
como en todo lo viviente.
Aunque se manifiesta de infinitas formas,
para llegar a l cada ser debe seguir
una sola va: la suya propia.
Se llega al Principio
renunciando a lo secundario,
abandonando las particularidades individuales,
desadhiriendo de las partes,
desapegando de lo transitorio.
El renunciamiento no es
inmolacin o sacrificio de lo viviente.
Es el reconocimiento profundo y real
de lo ilusorio en uno y en el mundo.
Un sacrificio de los dolos
a los que se est atado,
y de los fantasmas que te alejan de la luz.

IV. El Salto hacia lo nuevo.

Cada paso que el hombre da


ya ha sido dado por otro hombre:
Es lo que le permite marchar con clida tranquilidad.
Cada emocin que lo sobrecoge,
ya ha sido sentida por otro.
Cada idea que discurre,
ha sido ya pensada.
Cuando se aventura a salir del crculo,
deviene en pionero, en explorador del Universo.
En este punto,
cada paso que da
le deja el abismo del vaco a sus pies.
No hay pautas ni referencias
ni teoras ni doctrinas:
todo permanece a la espera
de significado y sentido.

V. Constataciones

1. La naturaleza acta estadsticamente:


genera una inmensa presin cuantitativa
para producir saltos de calidad.
De la infinita gama de posibilidades
solo se actualiza una.
2. El azar se formaliza
a travs de la seleccin natural.
3. El juego amoroso entre los sexos
es smbolo de una verdad esotrica.
4. Todo avance es seleccin de posibilidades,
restringiendo la accin del azar.

5. El concepto que el hombre tiene de s mismo,


es reflejo del concepto que el medio tiene de l.
6. No se debe malgastar la energa
tratando de cambiar el tipo de hombre.
El antecesor del hombre en el proceso evolutivo
no quiso ser el mejor mono,
sino superar su condicin de tal.
7. El combate no se gana solo con buenas intenciones:
se necesita un msculo apto para la destruccin y la construccin,
una mente educada y despierta,
un corazn amante y valeroso.
8. Si no hay falsedad,
lo externo concomita con lo interno.
Si no hay trucos,
una buena cscara corresponde a un buen fruto.
Si no hay compensacin,
el estilo externo refleja el orden interior.
9. La manifestacin de la unidad esencial es lo mltiple.
El hombre ha de aceptar la multiplicidad en s mismo.
10. Existen argumentos para todas las actitudes internas:
la humildad y el orgullo, la mentira y la verdad,
la pereza y la laboriosidad, el temor y el valor.
11. Es posible aceptarse sin intentar cambio alguno de s mismo.
Es igualmente justificable la actitud inversa.
12. Hay un momento histrico en donde el hombre despierta
a la posibilidad de transformar la sociedad y su propia estructura mental.
13. Transformar sin conocer, dice el pragmtico.
Nada puede ser cambiado, responde el pasivo.

Descubre las leyes y asesta tu golpe, recomienda el que experimenta.


14. Lo permanente es la necesidad evolutiva,
y lo fenomenolgico, la forma en que se asume.
15. La conciencia humana adquiere cierta autonoma
en relacin al encadenamiento de la naturaleza.
Tal autonoma le confiere posibilidades ascendentes y descendentes:
La virtud: superacin del encadenamiento animal; y
el pecado: infraccin de las leyes naturales.
16. El despertar no puede estar movido
por el temor a quedarse dormido.
17. La imperfeccin se compensa con el ensueo de la perfeccin,
la transitoriedad con el ensueo de lo eterno,
la finitud con el ensueo de lo infinito.
18. La Perfeccin, la Eternidad y lo Infinito
no requieren, por cierto, de compensaciones.
Necesitan manifestaciones, que son imperfectas,
ya que no reflejan la totalidad del ser.
19. La naturaleza no es lo que parece ser,
y harto trabajo cuesta develar lo que detrs de la apariencia yace.
20. El hombre ha heredado de la naturaleza su capacidad
de aparentar lo que no es. El hombre sabio no se resiente por
este juego, sino que trata de descubrir el secreto.
21. El operador debe dar a las imgenes el carcter instrumental
que tienen: se utilizan como pieza de ajedrez, y su valor es
relativo a los objetivos buscados.
22. Quien siente que no tiene nada que perder, marcha sin tensiones
ni inhibiciones. Quien siente que posee una capacidad ilimitada,
crea las condiciones sicolgicas para actualizar lo mejor de s.
23. En la relacin conciencia-mundo, lo que no entrega la razn
llnalo la imaginacin de contenidos fantsticos.
24. El temor aleja al hombre de la luz
con la misma fuerza con que sus deseos
lo mantienen atado a la oscuridad.

VI. Tesis de Trabajo Interno


1.
2.
3.
4.
5.

El hombre superior aparece cuando han sido agotados los recursos ordinarios del hombre comn.
Aparece como necesidad en el proceso de desarrollo, y no como sucedneo de ste.
Surge en determinado momento del desarrollo humano, asumiendo lo mejor de las etapas anteriores, y no
como sustituto del compromiso con la evolucin.
Las facultades superiores conectan desde lo mejor de las facultades ordinarias del hombre.
A travs de su accin ms elevada, el Principio Activo se le manifiesta.
A travs de su ms intenso amor, el Amor Universal se presenta en l.
Por su reflexin ms profunda la Inteligencia Infinita conecta. (1)

6.Todo pensamiento o emocin es un acto, como de actos est compuesta la respiracin o la digestin.
7.
En tal sentido, la accin no puede ser reducida a funcin del centro motriz, ya que lo envuelve todo.
8.
Una divisin adecuada para el trabajo es entre lo interno y lo externo.
9.
Pretender desarrollar y efectivizar la accin en el medio sin tocar el intelecto (ideas y creencias
dominantes) y la emotiva (adherencias, valores) es no comprender la relacin entre lo interno y su
manifestacin.
10. El bio-tipo se define por cuanto toda la estructura sico-fisiolgica acta en funcin de un centro, el cual
asume el rol de centro de gravedad.
11. Desbloquear la motricidad implica crear condiciones intelectuales y emotivas para tal desbloqueo. Ms
an cuando se comprende que gran parte de la ruptura de continuidad entre lo interno y su manifestacin
se produce por tales condiciones.
12. La accin es la clave del progreso, del avance y la evolucin.
13. El hombre puede pasarse la vida especulando, sin progresar un paso, salvo en su capacidad y repertorio
especulativo.
14. El hombre puede pasarse la vida sintiendo, sin avanzar un paso, salvo en su capacidad y repertorio
sentimental.
15. La accin orienta el pensar y le define problemas concretos; canaliza las emociones que de otra forma se
desbordaran en una orga emocional.
16. Es necesario aprender a administrar los recursos energticos; poner la accin en el centro, y la energa en
la accin. (2)
De esta forma no se detiene la energa en el puro pensamiento o en la pura emocin, sino que recorre el
circuito natural de la energa: exterior interior exterior.
El cuerpo debe ser educado para que refleje, sin abemolamientos, lo interno del hombre: es tender un
puente hacia el vaco.
17.De esta manera se seleccionan solo las emociones que contribuyen a la accin, y slo los pensamientos que
la orientan.
18. Solo as puede salirse de ese remedo de vientre materno que es el tibio y descomprometido encerramiento
en el propio siquismo.
19. El hombre se acerca a lo que le produce temor con la misma fuerza con que se aleja de ello.
20. Lo peligroso ejerce atraccin y repulsin con la misma intensidad. Es un constante probarse o protegerse:
as aparecen los audaces y los temerosos.
21. El hombre es la mediana estadstica de sus actos An cuando tenga actos contradictorios, tiene una
tendencia central: ella lo define. (3)
22.En momentos de exaltacin y fuerza interna, el hombre desprecia lo externo, los obstculos, las redes y
cadenas.

1 El espacio separador corresponde a una lnea punteada entre espacios, en el texto fuente.
2 Las siguientes sentencias (2) de la nmero 16 figuran como agregados signados con la numeracin 16.a y 16.b al final de la hoja 14.
3 Esta sentencia figura a continuacin de 16.b con el nmero 17, perdindose el correlativo llevado hasta ese momento, y debiendo
corresponder el nmero 21 si la intencin del autor era seguir ese orden. De otro modo, se repiten los nmeros del 17 al 20 nuevamente.

23.
24.
25.
26.
27.
28.

En momentos de depresin y debilidad interior, el hombre se aferra a lo externo personas, cosas, ideas.
Por eso, decisiones tomadas en determinado estado interior son abominables cuando se cambia de estado.
Todo lo importante que el hombre hace en su vida, lo hace desde estados de fuerza y exaltacin: los
nicos que pueden romper los convencionalismos, condicionamientos y encadenamientos del sistema.
Su otra posibilidad es crecer para el sistema, y permanecer en zonas seguras, escuchando las voces de la
debilidad, que le hablaron en nombre del sentido comn.
El vaco ser sobre los que no fueron capaces de vivir su propia vida, y deambularon sobrios y formales
por agradar a otros hombres.
El desorden interno solo puede ser superado a travs de una voluntad que domine y controle las
emociones y pensamientos. Tal voluntad, como cualquier otra facultad, se desarrolla en tanto se ejercita.
La voluntad ordinaria, en su mxima expresin, conecta con la zona de conciencia en donde radica el
poder sobre el cuerpo.
Esto queda de manifiesto cuando por drogas, hipnosis o situaciones lmite- se rompe el bloqueo hacia tal
zona, y el hombre realiza prodigios que no logra explicarse.

VII. Mitologa de la liberacin


1.

Se le ha conferido al guerrero
la antorcha de la luz
ante la que retroceden los enemigos.
El guerrero debe saber
que la fuerza de cada adversario derrotado
pasa a su lado
y lo fortalece.
Su antorcha es la sortija encantada,
la vara mgica, la espada invencible,
la lmpara de Aladino,
de los cuentos que nos llegan del pasado.
Con ella puede sentirse seguro
de alumbrar su ltima victoria.

2.

El enemigo con que ahora lucha


es su ltimo y ms peligroso adversario.
Aquel que lo tiene convencido
de que no es necesario luchar en su contra,
y lo doblega a travs de s mismo.
Aquel que se disfraza con los ropajes
de la irona, el aburrimiento o el desprecio,
y le demuestra que su lucha carece de sentido,
y lo invita a la tibiez del menor esfuerzo.

3.

El guerrero record
antes de que fuera demasiado tarde
su compromiso con lo luminoso, su decisin de ascenso.
Aprendi su truco
y hoy combate el sin-sentido
con el sin-sentido del sin-sentido.

IX. Autoafirmacin

10

Autoafirmarse es aceptarse tal cual uno es. Es cantarle a la propia individualidad.


Es asumir la propia responsabilidad evolutiva, y no huir de lo triste o lo alegre, del peligro o la seguridad.
Autoafirmarse es afirmar a los otros y a todo lo viviente.
Es reconocerse soldado biolgica, intelectual y emotivamente con lo que existe; y, ms all, con lo no-existente.
Es verse fundido gentica y culturalmente con toda la humanidad.
Autoafirmarse es ayudar y ser ayudado, es dar y recibir, es buscar y ser buscado. Es seleccionar y aceptar que otros
seleccionen.
Autoafirmarse es afirmar millones de aos de desarrollo evolutivo, millares de pueblos, centenares de civilizaciones,
decenas de edades.
Es afirmar el Universo, del que somos smbolo e imagen.
Es sentirse una avanzada de la naturaleza en el proceso creativo.
Libertad es estar al borde de lo creado, dejar las zonas seguras.
Es un salto al vaco: el abandono del movimiento circular.
Es salirse del molde, y crear el mundo, y tomar decisiones aceptando de antemano el riesgo del error.
Locura es atreverse a romper lo establecido, es dejar el clculo denso, las tensiones por los bienes, la respuesta programada.
Es salirse del esquema: la jugada maestra, la improvisacin de la vida, el humor integral.
Es abandonar la tragedia de la vida, para pasar a la comedia, sin sentirse obligado a demostrar su locura.
Es dejar la gravedad ajena por la verdad propia.
Mirar hacia delante significa no ceder al embrujo de los recuerdos, no dejarse seducir por ilusiones por lo que pudo
haberse hecho.
Significa estar dispuesto a abandonar todo, comenzar desde cero, dejar la ilusin de que se tiene.
Mirar hacia delante significa marchar al ritmo del Universo, donde cada da es insustituible, aunque hayan millones de das:
y (donde) (4) en cada hora (hay) (5) infinitos actos, y en cada minuto creacin y destruccin.
Donde cada instante se conecta con la eternidad.
Valor es ser uno mismo en todo momento y en cualquier circunstancia; es salirse de la tentacin ordinaria, abandonando la
cautela, el clculo y las suposiciones.
Es escapar al encadenamiento de los conceptos sobre muerte, sufrimiento, dolor.
Es saltar las vallas de la racionalidad estrecha, del sentido comn y las consideraciones aprendidas, e irrumpir libre en una
dimensin limpia, clara y llana de sentido.
Ser pillo es andar atento a las circunstancias, y saber jugar con la vida, con el mundo y con los hombres.
Ser pillo es estar activo, en mente y cuerpo: reconocer la oportunidad y las seales que la preceden.
Ser pillo es derrotar la fatalidad, lo denso, lo grave que hay en cada uno: es ser cuentista, mago, ilusionista y timador.

4 Palabra manuscrita agregada en llave entre y en.


5 Palabra manuscrita agregada en llave entre hora infinitos.
11

X. Recomendaciones para el Camino Interno


Por misterioso acuerdo universal algo (concreto y determinado)
es lo ms importante hoy, pero no maana.
Por igual razn maana tendr su propio afn y as,
con naturalidad, todas tus fuerzas se volcarn hacia l.
1.No te andes preocupando si algo qued inconcluso. Todas las semanas tienen sus lunes y los das sus amaneceres. Si algo
mereca resolverse, tarde o temprano volver.
2.
De manera que no mires hacia atrs, no quedes enredado en ensueos de perfecciones. Podra suceder que quedes
petrificado, como alguien antes que t ha quedado.
3.
Siempre hay otra oportunidad. Esclarece tus objetivos y mantente al acecho.
4.
Cuida en cada acto querido, en cada afn u ocupacin, de despejar lo mejor que puedas el resto de posibilidades,
5.
Se impecable como el Padre Celestial es impecable, ntido, y se transparente en cada acto particular, y por tanto en
el Universo entero.
6.
No dejes que otros rollos interfieran y le resten nitidez a tu actividad.
7.
Restituye el sagrado y natural vnculo entre lo universal y lo particular, entre la esencia y su manifestacin.
8.
Todo est hecho para que sin compulsiones ni inmolaciones logres la cima: solo se te pide que no confundas los
planos, ni pierdas las proporciones.
9.
Aquella fuerza que hace que las cosas sean como son, tambin por cierto est presente en ti, y hace que t seas como
eres.
10.
Ningn adelanto en sentido profundo y personal podrs lograr si no tomas contacto con aquella eterna, perfecta y
autogenerada fuerza.
11.
El camino que a ella te lleva es responsabilidad tuya, y en su bsqueda tendrs que poner toda tu disciplina, tu
imaginacin y amor.
12.
No te impacientes ni quieras hacer todo a la vez: cada cosa, cada actividad tiene su tiempo.
13.
Acta de acuerdo a tu propia conciencia, y no te avergences de confesar tus razones ms profundas.
14.
A tu nivel no existe la panacea universal, cada fuerza tiene su contraria. Recuerda esto en cada combate, y aprende a
aplicar el golpe adecuado para cada ocasin.
15.
Permanece en esos estados mentales en donde creas en esto que te digo. Si no lo haces, vuelve la tentacin ordinaria
con sus preocupaciones y afanes.
16.
Si has desmontado mitos, creencias y supersticiones, y te has quedado solo, sin compaeros ni camaradas, no
traiciones esa bendita soledad. S fiel a lo que internamente se te revela.
17.
No te cobijes en el rebao porque tendrs que recuperar tarde o temprano- ese trecho que retrocediste.
18.
Permite que lo luminoso de a travs tuyo- el verdadero sentido al mundo: destruye aquello que se mantiene gracias
a tu ignorancia y debilidad.
19.
No busques la perfeccin antes de actuar, porque sers semejante a quien quiere aprender a hablar antes de usar
palabras.
20.
Tu propio camino debes seguir para encontrar a tu Dios Interior.
Cristo, Buda o Mahoma as lo hicieron, y pudieron encontrarse a s mismos como hijos del Dios Viviente.
21.
Todo lo viviente en nuestro universo tiene momentos activos y pasivos. Cuando te canses de tu lucha, no reniegues
de ella: Descansa. Aprender a retirarse es tambin un arte del guerrero.
22.
Soy el que soy dice el que marcha en su camino, sin poses, ni justificaciones, ni deseos de agradar a los hombres.
23.
Destruye los sentimientos de culpa, cualquiera sean los argumentos con que se te presenten. Aprende a ver detrs de
ellos las falsas premisas de los enterradores del espritu.
24.
Las emociones negativas surgen cuando algo anda mal. Son indicadores de la naturaleza. No gastes tus energas
combatindolas, sino que atiende a la dificultad que la genera.

12

XI. Sobre la trascendencia


Toda manifestacin est ligada indisolublemente
al principio del cual es expresin.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.

Sacerdotes, lderes y reyes supieron aprovechar el impulso a la trascendencia que yace en cada hombre, para que
sacrificara sus particulares intereses en aras de objetivos superiores.
De esta forma, el hombre sacrific deseos, derechos, sentimientos y, a veces, hasta la propia vida por lo que le
dijeron.
Es una aberracin creer que sacrificando al hombre se llega al superhombre. Libertad es reconocimiento de la
necesidad.
El hombre tiene que aceptar y asumir sus necesidades, deseos y actividades terrenales. De esta forma, en la
dimensin espiritual no actuar compulsivamente, tratando de compensar sus carencias fsicas.
Quien necesite sentirse renunciando a parte de la vida para obtener como recompensa un premio en el cielo, va por
camino errado: el cielo no est a la venta, salvo para los estpidos.
La renuncia se impone por si misma cuando se alumbra un nuevo nivel del ser. Es as como la mariposa abandona su
nivel de oruga.
Nacer de nuevo es dejar el capullo de creencias sociales, romper el cascarn de doctrinas moralizantes, salir del
vientre materno y actuar en el mundo de acuerdo a la propia naturaleza.
El hombre debe realizarse en todo los planos de su existencia. El regulador de tal realizacin son las emociones: lo
que el sujeto realmente desea, lo que quiere en lo ms profundo de s, eso debe hacer.
La naturaleza controla de ese modo la conservacin y evolucin de la vida.
El dolor es seal de peligro o dificultad. El organismo viviente reacciona alejndose de la fuente de dolor, y la vida
se conserva.
En el plano sicolgico, el sufrimiento se genera por las contradicciones internas (entre necesidades y posibilidades
del medio, entre deseos y creencias morales)
La correcta solucin de tales contradicciones es siempre lo que hace ms feliz al hombre: la que lo libera de
suposiciones, represiones y creencias generadoras de sentimientos de culpa.
El hombre debe superar sus contradicciones siendo leal consigo mismo, y no con doctrinas sobre lo bueno y lo
malo.
El universo est en expansin: la conciencia tambin tiene que expandirse, pasando por sobre cercos, sentimientos
de culpa y prohibiciones.
Lo que se quiere es lo nico que no necesita ser justificado para tener sentido.
Es autntico quien se ajusta a su propia moral y a sus propias reglas. Solo as se es bueno. El resto son poses que se
nutren de la debilidad y el temor.
Finalmente, de lo que aqu se ha dicho, solo aquello que te resulte liberador es vlido para ti.
Los caminos hacia la trascendencia tienen momentos de identidad y de diferenciacin, los primeros son los
permanentes y los segundos dependen de las particularidades de cada caminante.
Cada hombre lleva dentro de s su propio vehculo para la trascendencia. Cada hombre tiene su Dios Interior: debe
aprender a escucharlo y ser leal a sus revelaciones.
La felicidad verdadera es incompatible con cualquier represin, privacin o limitacin, con la moral del sistema y de
los anti-sistema.
Dios es, tambin, cuestin de sensaciones: aquella representacin que vaya acompaada de los tonos squicos ms
intensamente alegres, es la que te corresponde.

13

XII. El proyecto personal

1. El proyecto personal es la formalizacin (en correspondencia con el nivel de ser de cada cual) del camino. Comparte, por
tanto, sus rasgos esenciales.

2. Todo orden, en una perspectiva evolutiva, es mejor que el desorden; y cualquier proyecto, en el espritu del desarrollo
ascendente, es mejor que marchar a la deriva.
3. El camino es la certeza, es armona, paz, entusiasmo, amor y fuerza. Fuera del camino est su opuesto.
4. Quien marcha por su camino no lo cuestiona. Voluntad (intencin) (6) y conciencia son una misma cosa en la realizacin del
ser.
5. En el camino se es creador, audaz y seguro de s mismo. Querer estar en el camino es no estarlo.
6. El camino es tu camino. Imitar y compararse es alejarse del camino.
7. Probarse a s mismo es ponerse en tela de juicio. Es dudar de uno mismo y por tanto de su camino. Dudar del camino es
abandonarlo.
8. Estar en el camino es ser uno mismo. En este sentido, uno es el camino, y la verdad y la vida.
9. El hombre (ser humano) puede llegar a saber el camino, pero sin una fuerte voluntad (intencin) de ascenso no podr seguirlo.
10. Las decisiones son los actos de la voluntad (intencin). La voluntad (intencin) es el instrumento a travs del cual se pueden
armonizar pensamientos, sentimientos y acciones.
11. La debilidad de carcter es la anttesis de la voluntad (intencin). La falta de voluntad (intencin) es una enfermedad cuyo
sndrome es dejarse arrastrar.
12. La posibilidad de ser dbil o voluntarioso existen en todo momento, as como en todo momento existe la luz y la oscuridad,
la duda y la fe, la confusin y la claridad. La libertad del hombre (ser humano) consiste en que puede elegir una u otra va.
13.La voluntad (intencin) es la libre seleccin de posibilidades. Es no cederle ese privilegio al cuerpo, a las circunstancias o a
voluntades (intenciones) externas.
14. El ejercicio de la voluntad (intencin) es la verdadera autoafirmacin, y su fortalecimiento, el verdadero trabajo del hombre
(ser humano).
15. La voluntad (intencin) universal es la fuerza que hace que las cosas sean como son. La voluntad (intencin) del hombre (ser
humano) es el camino natural para ponerse en contacto con ella.
16. Sin la voluntad (intencin) al hombre (ser humano) todo le sucede: nada puede hacer.
17. La voluntad (intencin) no puede ejercitarse en abstracto. Debe ejercerse sobre tareas y circunstancias concretas.
18. En el proyecto personal, en tanto realizacin del ser, concurren la conciencia y la voluntad (intencin), la razn y la fuerza.
19. Cuando se pone voluntad (intencin) en un propsito, la diferencia se nota en trminos de la fuerza de los actos, de la
seguridad, confianza y energa con que se ejecutan.
20. De las infinitas combinaciones posibles del siquismo humano, la cultura y las circunstancias realizan una seleccin,
involuntaria e inconsciente para el hombre (ser humano).
21. Si ha desmitificado lo que le ensearon que deba hacer, y sentir, y pensar y creer, el vaco queda a sus pies. El proyecto
personal, en tanto seleccin consciente y voluntaria (intencional) de posibles quehaceres, es un puente tendido hacia el futuro.
Implica, por tanto, responsabilidad creadora.
22. Todo proyecto implica definir lo que se quiere, y reproducir en maqueta, con ayuda de la imaginacin, las operaciones y
combinaciones que se requieren para llegar a ella.
23. Diseado el proyecto, el hombre (ser humano) desarrolla su voluntad (intencin) en el esfuerzo por llevarlo a cabo. En la lucha
por conseguir sus objetivos, se pone real (y no imaginariamente), en presencia de sus dificultades personales, de sus
bloqueos y represiones.
24. El proyecto personal debe contener los deseos ms intensos: de all saca la energa movilizadora. Los deseos son el
verdadero caballo que te impulsa hacia delante; hay que aprender a montarlo.
25. Los estados de nimo son numerosos, y dependen de las circunstancias y las propias tendencias. El hombre (ser humano) debe
repasar diariamente sus propsitos y principios para polarizarse en la direccin libremente escogida.

6 dem nota 2. Al igual que los siguientes insistentes parntesis cursivos.


14

También podría gustarte