El Imperialismo Europeo en Africa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

A comienzos del siglo XIX el colonialismo europeo experiment una profunda transformacin que

se manifest en la intensificacin de la expansin por Asia y frica con la constitucin de nuevos


imperios coloniales.
Esta transformacin fue consecuencia de los movimientos de independencia americanos y de la
proyeccin en el mundo ultramarino del proceso econmico europeo y la Revolucin Industrial.
Exponentes de esta poltica expansiva fueron la penetracin europea en Asia meridional, oriental y
del sureste, as como en Oceana, y el colonialismo econmico y poltico en frica.
Desde el ltimo tercio del siglo XIX llegaron a su plenitud el colonialismo y el imperialismo
occidentales en su dominio del resto del mundo y se realizaron la poltica de repartos coloniales y
la construccin de los nuevos grandes imperios. Slo Japn qued libre de la accin colonial
occidental directa y vivi su propio proceso de transformacin.
La expansin colonial europea
Fases, causas y factores
1) Primera fase. Se extiende desde mediados del siglo XV hasta finales del siglo XVIII, y se trata de
un colonialismo moderno mercantilista. En esta fase las posesiones europeas se concentraron
principalmente en Amrica, y a lo largo de la misma se produjeron varios repartos: ya antes de
1660 se registraron varios de ellos, dado que las potencias que haban llegado tarde a la conquista
colonial, como Holanda, Francia e Inglaterra, haban sido excluidas de la expansin ultramarina por
medio de varias bulas promulgadas por la Santa Sede, que haba reservado todas las zonas no
cristianas del mundo a Espaa y Portugal.
Entre 1660 y 1756 fueron muy pocas las colonias que cambiaron de soberana, y entre 1756 y 1815
se procedi a la primera redistribucin. El momento que seala el final de esta fase es la
disgregacin de la mayor parte de los imperios coloniales americanos, a finales del siglo XVIII y
comienzos del XIX, debida a dos razones: el nuevo reparto de las posesiones coloniales por las
potencias europeas que se consolid en 1763 y el rechazo de los colonos americanos a la
autoridad y administracin europeas.
2) Segunda fase. Comprende desde comienzos del siglo XIX hasta 1870-1880, y se caracteriza por
la mayor proyeccin en el mundo colonial de la Revolucin Industrial y la evolucin del
mercantilismo al capitalismo: se trata de un colonialismo industrial.
En esta fase las posesiones europeas se concentran en Asia y en frica y los imperios coloniales
europeos se engrandecieron ms rpidamente en los cien aos posteriores a 1815 que en
cualquier perodo histrico precedente. Esta fase se caracteriza, tambin, por la intensificacin de
la expansin como resultado de la accin de dos fuerzas: el impacto de la Europa industrial fuera
de su continente y la potencia de los grupos locales europeos activos en la periferia.
3) Tercera fase. Se extiende desde 1870-1880 hasta la Segunda Guerra Mundial. Es la fase plena
del domino poltico y la explotacin econmica del gran capitalismo e imperialismo y, tambin, un
perodo de delimitacin de las esferas de influencia y de redistribucin colonial.

Esta poltica de expansin imperialista est representada por Jules Ferry (1832-1893), en Francia;
por el rey Leopoldo II (1835-1909), en Blgica; por Francesco Crispi (1818-1901), en Italia; por
Benjamin Disraeli (1804-1881) y Joseph Chamberlain (1836-1914), en Gran Bretaa; y por
Theodore Roosevelt (1858-1919), en Estados Unidos.
FALTA ALEMANA Y HOLANDESA
Causas
1) Causas econmicas. Se encuentran en el propio carcter del proceso capitalista, tanto por las
necesidades que tiene para su mantenimiento por los intereses que pone en funcionamiento y los
beneficios que genera.
El colonialismo y su evolucin estn en relacin, por tanto, con el desarrollo del capitalismo y de
su sistema econmico, es decir, con las inversiones de los capitales acumulados, la explotacin de
los recursos para la obtencin de materias primas, la explotacin de mano de obra barata y el
control del comercio. Aparece as la colonizacin como la accin del imperialismo econmico y
como consecuencia de la poltica industrial.
2) Causas polticas. Obedecen al deseo de las potencias de imponer su poder en la poltica
internacional y de extender su nacionalismo. Este nacionalismo expansivo se expresa a travs de
las ambiciones econmicas y polticas de las grandes naciones europeas.
3) Causas sociales y cientficas. Hacen referencia a la evangelizacin y cristianizacin de las
poblaciones indgenas, la accin educativa y cultural, la mejora de las condiciones sanitarias e
higinicas y las actuaciones personales, as como a objetivos cientficos y exploraciones
geogrficas.
4) Causas ideolgicas y morales. Se manifiestan cuando cada pas, con conciencia de los valores
histricos que representa, expresa su voluntad de extenderlos entre los pueblos considerados
inferiores, a los que hay que civilizar segn el modelo europeo.
Factores
1) Factores tcnicos. Los avances tcnicos contribuyen de manera decisiva a la intensificacin de la
expansin colonial. La navegacin martima, adems de la exploracin, constituye la principal
condicin tcnica de esta expansin.
En este sentido, hay que recordar los adelantos de la construccin naval y la fabricacin de
buques, as como del arte de navegar, la utilizacin del vapor y la modernizacin de los puertos,
as como los progresos en el aprovechamiento de la energa, la produccin, el transporte y el
armamento.
El estudio de la geografa y la astronoma, la construccin de barcos y la mejora de las armas de
fuego fueron fundamentales en la exploracin y expansin ultramarinas. A todo ello se uni, en
poca contempornea, el desarrollo industrial, que consolid la superioridad europea sobre otros
continentes.

2) Factores econmicos y financieros. Destaca en un primer momento, en la etapa del


colonialismo mercantil, la colonizacin econmica que se inicia con la expansin comercial. La
colonizacin empez por los intercambios que establecieron los comerciantes y estuvo
acompaada por los intercambios que realizaron entre s los nuevos pases y por la introduccin
en stos de tcnicas agrarias e industriales nuevas.
3) Factores sociales. Se debieron al crecimiento de la poblacin europea, ya que el excedente
demogrfico emigr hacia las colonias y cre nuevos centros de poblacin. De esta forma se
encuentran relacionados los fenmenos sociales de presin demogrfica, superpoblacin y
conflicto social con emigracin y poblacin de colonias.
NO SIEMPRE HUBO EMIGRACIN HACIA LAS COLONIAS
4) Factores polticos. Hacen referencia a las nuevas relaciones internacionales, la presin de los
nacionalismos, la democratizacin de los gobiernos, la incorporacin a la poltica de nuevos grupos
sociales y la difusin de los medios de informacin, relacionadas con las rivalidades
internacionales, las cuestiones de prestigio nacional y los repartos coloniales.
Siglos XIX y XX: Asia, frica y Oceana
La expansin colonial europea
Administracin y sociedad
Los territorios integrados en los nuevos imperios europeos quedaron sometidos al sistema
administrativo impuesto por la potencia colonial. La empresa colonial es un acto de conquista y de
implantacin econmica y comercial. Todos los territorios coloniales pasan por una fase transitoria
en la que el poder pertenece al ejrcito o a los representantes de las compaas privilegiadas.
Tras este primer momento militar hay una fase en la que el control administrativo es
desempeado por una compaa de comercio o una institucin econmica estatal o paraestatal.
Posteriormente, la administracin pasa a ser ejercida por los rganos de gobierno establecidos por
el estado y los gobiernos metropolitanos a travs de sus funcionarios civiles y militares.
Desde el siglo XIX, todo debate de poltica colonial opona asimilacin a asociacin, en el que
asimilacin era el deseo de reducir las diferencias existentes entre la metrpoli y las colonias con
el fin de lograr la fusin completa, y la asociacin reconoca la originalidad de la colonia y buscaba
el establecimiento de lazos entre las dos entidades.
En lneas generales, se plantea una oposicin clsica entre metrpolis partidarias de la
administracin directa, la asimilacin y la centralizacin (Francia, Blgica, Espaa y Portugal) y
otras caracterizadas por seguir el modelo de administracin indirecta por medio de la asociacin
y la descentralizacin (Gran Bretaa y Holanda).
ALEMANIA TENIA UNA ADMINISTRACIN DIRECTA

Segn el sistema de administracin poltica, los territorios dependientes se pueden clasificar en


varas categoras, con diferentes instituciones de gobierno.
1) Colonias. No tienen gobierno propio y dependen de la administracin metropolitana a travs de
sus funcionarios y organismos, resultado del derecho de conquista y ocupacin consiguiente.
2) Protectorados. En stos subsiste y acta un gobierno indgena que es respetado por el poder
metropolitano que, a su vez, impone una administracin paralela que protege al pas y lo
representa en el exterior. Es resultado de un pacto entre ambas entidades.
3) Territorios metropolitanos-ultramarinos. Estn equiparados administrativamente a la
metrpoli y constituyen los departamentos o provincias de ultramar.
4) Mandatos. Fueron creados por la Sociedad de Naciones tras la Primera Guerra Mundial para
administrar los territorios hasta entonces dependientes de las potencias vencidas en el conflicto.
Presentan la nueva nocin de tutela internacional ejercida por un pas en representacin de la
Sociedad de Naciones.
FALTAN LAS COLONIAS POR CARTA
La economa
El papel econmico de las colonias vara en funcin de la evolucin econmica europea. En la
primera poca de expansin el sistema dominante era el colonialismo mercantilista. El comercio
colonial es siempre un cambio de materias primas entre las colonias y las metrpolis y de
productos elaborados entre las metrpolis y las colonias.
Destaca, en este sentido, el comercio triangular, sistema por el que los buques partan de
Europa cargados con productos y manufacturas que eran cambiados en frica por esclavos, que, a
su vez, eran vendidos en Amrica, donde se adquiran los productos ultramarinos que eran trados
a Europa.
Para conseguir mayores ganancias comerciales se fomentaron las plantaciones de los productos
que escaseaban en la metrpoli, se increment la ganadera y se explotaron las minas de metales
preciosos.
En cuanto a la pertenencia de las tierras, se acepta la idea de que el hombre blanco ha aportado la
nocin de propiedad privada y que ha hecho de la definicin del derecho de propiedad la
condicin previa de la explotacin. La distribucin de las tierras entre los colonos se hace por
atribucin gratuita o por venta.
En poca contempornea, y con el incremento de las actividades econmicas, las colonias se
clasifican en dos categoras.
1) Colonias de poblacin. Estn formadas por poblacin de origen europeo que funda ncleos
sociales de tipo occidental que se imponen sobre la poblacin indgena.

2) Colonias de explotacin. En ellas se produce la explotacin de los recursos naturales bajo


control de empresas occidentales que realizan inversiones y obtienen beneficios. La poblacin
indgena, que ofrece una mano de obra abundante y barata, queda sometida a una minoritaria y
transitoria colonia de funcionarios civiles y militares.
DEFINIR SI LAS COLONIAS BRITANICAS, ALEMANAS Y HOLANDESAS CORRESPONDEN A UNO DE
ESTOS DOS TIPOS
En ambos tipos de colonias la economa de subsistencia tuvo en el siglo XIX un papel secundario y
la colonizacin gener el desarrollo de intercambios sobre la base de especializaciones regionales.
En cuanto a las inversiones, requieren la colaboracin de los poderes pblicos y de los intereses
privados a travs de bancos de emisin, emprstitos y grupos financieros. El destino de las
inversiones se orienta hacia los sectores comercial y financiero, los transportes y las
comunicaciones y los sectores agrario y minero. Con ello, la actividad econmica de las colonias se
incrementa y diversifica durante los siglos XIX y XX.
La sociedad
En cuanto a la poblacin indgena, la nueva estratificacin que ofrecen las sociedades colonizadas
es la siguiente:
1) Grupos tradicionales. Dominantes, constituidos por las antiguas clases terratenientes, viejas
jerarquas y elites tradicionales y feudales de carcter oligrquico.
2) Burguesa compradora. Es la nueva clase capitalista surgida de su relacin con las actividades
econmicas coloniales y vinculada a sus intereses.
3) Burguesa nacional. Est constituida por la media y pequea burguesa y las clases medias, y
representan la oposicin nacional ante el colonialismo.
4) Campesinado. Es la gran masa de la poblacin dominada y explotada, sin conciencia de clase,
primero sometida a los grupos tradicionales y despus al poder colonialista.
5) Proletariado. Se desarrolla como consecuencia de la accin colonial al desempear diversos
trabajos auxiliares, mercantiles e industriales.
Los imperios
Las reas geogrficas dominadas como consecuencia de los primeros siglos de accin colonial
(siglos XV-XVIII) abarcaban los grandes ocanos (Atlntico, ndico y Pacfico), pero no todos los
continentes. A principios del siglo XVII, las zonas del mundo conocidas por los europeos eran
todava muy reducidas.
Pero los progresos de la navegacin y los largos perodos de paz del siglo XVIII impulsaron los
descubrimientos: entre 1713 y 1763, los continentes y la circunnavegacin, que es preferida entre
1763 y 1788; despus, las zonas del norte, y finalmente, frica y Oriente, entre 1788 y 1800. Los

resultados cientficos fueron importantes: hacia 1800, los gegrafos y los astrnomos conocan ya
la forma de la Tierra, todas las costas y todas las islas de los grandes ocanos. Pero grandes reas
de Asia, frica, Amrica y Oceana eran desconocidas.
Despus de la independencia de los pases americanos, la expansin colonial europea se
intensific por todos los ocanos y continentes, y se realiz la ocupacin progresiva de frica y
Asia, as como de los archipilagos de Oceana.
Los imperios coloniales se constituyeron en estos siglos, y si en los primeros tiempos tenan
carcter ocenico, en el siglo XIX tendrn una base continental. De esta forma, entre los siglos XVI
y XIX pueden distinguirse varios tipos sucesivos de imperios coloniales.
1) Primeros imperios. Entre el siglo XVI y comienzos del XIX fueron los de Espaa y Portugal los que
tuvieron su mayor extensin en Amrica. Sin embargo, hacia 1800 tanto Espaa como Portugal
eran pases en decadencia como potencias coloniales. Por otra parte, Holanda comenz su
expansin martima entre finales del siglo XVI y comienzos del XVII, y conserv su imperio asitico
(Indonesia) y territorios americanos.
2) Grandes imperios. Inglaterra y Francia iniciaron su expansin entre finales del siglo XVI y
comienzos del XVII, y aunque tuvieron prdidas en la segunda mitad del siglo XVIII, fueron
renovados y reconstituidos durante el XIX. El britnico tena posesiones en Amrica (de Canad al
Caribe), Asia (de India al sureste), Oceana (Australia, Nueva Zelanda y archipilagos) y frica
(oeste y de El Cairo a El Cabo). El francs tambin se extenda por Asia (Indochina), frica (Magreb
y oeste), parte de Amrica y archipilagos de Oceana.
3) Nuevos imperios. Se formaron en el siglo XIX por potencias europeas con afanes expansivos:
Blgica, en el Congo; Alemania, en frica y archipilagos ocenicos, e Italia, con aisladas regiones
africanas. Tambin hay que incluir a Rusia, extendida en Asia y el Pacfico, y los ms recientes de
Estados Unidos, en el rea americana y el Pacfico, y de Japn, en Asia oriental.
frica
El siglo XIX marcar a frica de una manera incuestionable. Independientemente de las
evoluciones internas, el continente entero qued afectado por la llegada de los europeos. A lo
largo de ese siglo, ingleses, franceses, alemanes, belgas, portugueses, italianos y espaoles
desembarcaron en sus costas, fortificaron sus establecimientos e invadieron territorios.
De forma desordenada, a comienzos del siglo XIX, su implantacin se estructura rpidamente
hasta la celebracin de la conferencia de Berln (1884-1885). Desde entonces, se intenta hacer de
manera ms regulada, hasta que un grupo de pases europeos se apoderaron de la totalidad del
continente africano. Esta invasin y ocupacin provoc diversas reacciones entre los estados y
pueblos africanos.

Siglos XIX y XX: Asia, frica y Oceana


frica
frica a comienzos del siglo XIX
1) frica occidental. En la regin sudanesa del frica occidental, los territorios de Senegal y
Mauritania se distinguan a comienzos del siglo XIX por la forma elaborada de sus estructuras
sociales. Las poblaciones se agrupaban en tribus, eran nmadas y practicaban el comercio. Entre
las sociedades senegambianas, adems del comercio interior, se daba el trfico de esclavos.
Hacia el sur, y ligeramente hacia el este, se encontraban los pases peules musulmanes, Futa
Djalon y Futa Toro, gobernados por un poder teocrtico sostenido por los musulmanes. Hadj Omar
(1797-1864), de Futa Toro, declar la guerra santa contra otros estados africanos y contra los
franceses, y tom Tombuct en 1863.
Ms hacia el interior, los estados voltaicos estn constituidos por los reinos mossis. Su estructura
poltica se encontraba muy centralizada, con conflictos derivados de los intentos de expansin
territorial y rivalidades entre los dignatarios y los reyes.
Los estados hausas se componan de ciudades muy ricas, situadas en las fronteras occidentales de
Bornu, y eran el centro de las rutas caravaneras que atravesaban el desierto. Los pases hausas
estaban divididos en numerosos estados, todos autnomos y rivales, sobre los que estaba
extendido el islam, y que estaban poblados tambin por los peules.
Un peule musulmn desempe un importante papel en el renacimiento del islam en el Sudn
occidental y en el enfrentamiento con los franceses: Usmn dan Fodio (1754-1817). Sus ideas
renovadoras se propagaron rpidamente por los pases hausas, donde estall una gran rebelin
dirigida por Fodio. Poco antes de morir, dividi su reino entre su hijo y su hermano, y su
movimiento se extendi por todos los pases hausas.
El imperio de Bornu, musulmn, fue atacado por Fodio, que acusaba a sus dirigentes de no ser
solidarios con la guerra santa desplegada en los pases hausas. Mohammed al-Kanemi organiz la
resistencia, dirigi Bornu hasta 1845 y practic una poltica exterior abierta hacia Trpoli y Uadai.
Este estado, a comienzos del siglo XIX, inici o consolid algunas rutas nuevas hacia Egipto y hacia
Benghasi. El sultanato de Uadai, como el de Darfur, viva esencialmente del comercio de esclavos y
de las minas de cobre.
Los pases costeros de frica occidental guineana mantenan un activo comercio con los europeos
centrado en los esclavos, el aceite de palma, la madera y el oro. Entre aquellos pases se haba
constituido el estado ashanti, a lo largo del siglo XVIII, en los alrededores de Kumasi.
Tras un perodo de las guerras internas, el rey Ossei Toutou control las rutas comerciales que
partan de la costa y el reino ashanti se enriqueci gracias al trfico de esclavos. En 1806 los
ashantis desplegaron una primera expedicin para conquistar la zona costera y en 1824 atacaron
la Sierra Leona britnica.

A comienzos del siglo XIX el reino ashanti ocupaba una posicin clave en la ruta de los
intercambios comerciales y representaba una gran fuerza en frica occidental. El pas estaba
entonces dirigido por Ossei Bonsu (1801-1824), que utilizaba para su administracin a funcionarios
civiles y militares. Tras un perodo de calma en relacin con los britnicos, los ashantis intentaron
nuevas incursiones hacia la costa en torno a 1864, hasta que se le impuso un protectorado en
1897.
Sierra Leona fue un pas creado por la expansin colonial. En 1787 el primer grupo de esclavos
liberados lleg al pas, que se transform en un verdadero centro de recepcin de los esclavos
enviados por los pases europeos y americanos. Las estructuras sociopolticas de Sierra Leona
fueron inspiradas por los protestantes britnicos, que desarrollaron una civilizacin peculiar con
los descendientes de los esclavos liberados.
Liberia tambin fue creada por los occidentales, al ser desembarcados y establecidos en el pas los
esclavos liberados enviados por los norteamericanos en 1821. La Constitucin y la repblica del
nuevo pas fueron proclamadas en 1847.
Dahomey fue un reino que creci a lo largo del siglo XVIII por el trfico de esclavos. Hasta el
ascenso al poder del rey Guezo, en 1818, el reino de Dahomey hubo de hacer frente a dificultades
de diverso carcter: conflictos internos y amenazas exteriores. Durante el siglo XVIII las guerras
con los yorubas debilitaron el pas y, en 1821, consigui liberarse del podero del reino yoruba de
Oyo. El rey Guezo se esforz en reemplazar los recursos obtenidos del trfico de esclavos por el
comercio de aceite de palma.
Los reinos yorubas haban abandonado ya la grandeza del siglo XVI. A finales del siglo XVIII y
comienzos del XIX los levantamientos internos se multiplicaban en el reino de Oyo y las rutas
comerciales estaban controladas por el reino de Abomey, contra el que los otros reinos yorubas
estaban en guerra.
Estas alteraciones internas de los reinos yorubas estaban motivadas por la influencia religiosa
islmica. El norte de Oyo se vio afectado por la expansin de los ejrcitos de Usmn dan Fodio y el
reino se disgreg como consecuencia de los conflictos internos y de la presin exterior.
Los territorios situados sobre el delta del ro Nger practicaron hasta comienzos del siglo XIX el
comercio de esclavos, que despus fue sustituido por el de aceite de palma. La explotacin
comercial europea no comenz realmente hasta el decenio de 1860, y desde ese momento la
navegacin comercial se impuso sobre el ro Nger, en cuyo interior se mantenan los reinos de
Segu y Kaarta.
2) frica oriental. El sultanato Funj haba perdido a finales del siglo XVIII la mayor parte del
podero que haba tenido en el XVI. Si bien su ejrcito segua siendo importante, haba tenido que
abandonar Nubia y Kordofan; adems, el comercio con el mar Rojo se haba reducido. La
decadencia del sultanato se agrav en la primera mitad del siglo XIX, cuando Mehmet Al se
asegur el control del mar Rojo.
A lo largo del siglo XIX, y gracias al comercio del golfo de Adn y a una cierta renovacin poltica, el
reino de Etiopa se recuperaba de sus problemas internos anteriores, cuando se haba producido la

diferenciacin entre las regiones de Tigr, Gondar y Ghoa, dominados por el negus Teodoro II. A
finales de siglo, durante el gobierno de Menelik, el reino alcanz la unificacin.
El sultanato de Zanzbar fue, durante el siglo XIX, el ms importante mercado de esclavos y de
marfil. La isla, situada bajo la autoridad del sultn de Omn, se transform en el centro del
sultanato en 1832.
Said ibn Said hizo de Zanzbar un centro comercial y martimo y autoriz la apertura de consulados
a los britnicos entre 1837 y 1844, al mismo tiempo que se establecan en la isla banqueros y
comerciantes indios. La esclavitud fue abolida oficialmente en Zanzbar en 1873, aunque se
mantuvo durante algn tiempo, y el comercio de marfil continu suministrando trabajo. Al final,
Inglaterra impuso su protectorado.
Los reinos interlacustres de Bunyoro, Urundi, Buganda, Ruanda y Ankol sufrieron la influencia
rabe antes que la europea, y la accin de los misioneros cristianos fue muy reducida ante la
presencia del islam. La poblacin era importante, con densidades elevadas, y eran reinos estables,
ricos y muy centralizados.
Desde Tanganika, los nyamwezis se extendieron por frica oriental durante el siglo XIX. Dedicados
al comercio, se impusieron como resueltos intermediarios entre la costa y las poblaciones del
interior y desarrollaron mercados en Tanganika, Buganda y Katanga. Al oeste del lago Nyassa se
encontraban los malawis, agrupados bajo pequeos reyezuelos.
3) frica central. El estado ms importante de esta regin era el reino del Congo, aunque desde
finales del siglo XVIII haba perdido la mayor parte de su poder. Haba desaparecido ya su
estructura basada en una jerarqua slida, y las regiones vasallas se haban desmembrado, aunque
algunas, como Angola, estaban en manos de los portugueses.
El reino de Kazembe controlaba en el centro de frica las rutas comerciales entre el este y el oeste
del continente. Este estado alcanz su apogeo durante el reinado de Kazembe III (1760-1805)
gracias a las riquezas de la regin, como el cobre de Katanga. Comerci tanto hacia el Atlntico
como hacia el ndico y estableci relaciones con otros pueblos africanos y con los portugueses.
4) frica austral. El pueblo que viva en los territorios de frica austral, los ngonis, estaba
compuesto por los zules, los xosas, los tembus y los pondos. El reino zul era el ms importante
de todos, habitado por agricultores, cazadores y pastores. Los zules no practicaban ningn tipo
de comercio con el exterior. El rey Dingiswayo, que accedi al poder a finales del siglo XVIII,
desarroll el sistema educativo y situ en primer plano la instruccin militar.
Le sucedi Chaka (1816-1828), que reform el estado y cre un poderoso ejrcito que hizo frente
a los ingleses; Chaka fue sucedido por Dingane (1828-1840). Ms al sur, la regin de El Cabo estuvo
poblada originalmente por bosquimanos y hotentotes, que fueron desplazados por los bantes, a
su vez dominados por los holandeses (bers) y los britnicos.
Los reinos ms poderosos en Madagascar, durante el siglo XVIII, eran los sakalaves. Desde finales
de ese siglo los reyes de la dinasta merina emprendieron la unin y conquista de toda la isla bajo
su autoridad. A finales del siglo XIX la isla pas a ser un protectorado de Francia.

Colonizacin europea (siglos XIX y XX):


A partir del siglo XIX la mayor parte del continente africano pas a incorporarse al flujo de la
historia global en slo tres generaciones. La ocupacin europea fue extraordinariamente rpida.
En 1879, el 90% del territorio todava estaba gobernado por africanos. La proporcin se haba
invertido en 1900. Y en 1914 las consecuencias de la ocupacin alcanzaban ya a la mayora de los
africanos. Dos circunstancias tcnicas hicieron posible la invasin relmpago. Primero, la
utilizacin de la quinina como profilaxis contra el paludismo, enfermedad transmitida por
mosquitos que hasta entonces mataba a la mitad de los europeos que residan en Africa. En
segundo lugar, las nuevas armas de fuego, como el fusil de repeticin y la artillera de campaa,
que conferan a los europeos la posibilidad de intimidar y enfrentarse con xito a ejrcitos ms
numerosos. El repentino inters por el continente vino determinado por la unificacin alemana e
italiana. Tras la guerra franco-prusiana de 1870, en la que Francia result derrotada, el escenario
de la rivalidad europea se traslad a Africa, donde Alemania dio batalla diplomtica para
controlar a sus rivales y tenerlos ocupados lejos de sus fronteras.
Reparto de territorios:
El trazado de las zonas de influencia se realiz sobre un mapa recin dibujado con los datos
aportados por los exploradores. Las bases del reparto se sentaron en la conferencia de Berln,
celebrada entre 1884 y 1885 con el pretexto de acabar con el comercio de esclavos. As se abri
una etapa que no se cerr hasta bien entrado el siglo XX. La reclamacin de territorios tena que
refrendarse con pruebas de una ocupacin real y por todas partes salieron pequeas
expediciones en busca de convenios con las autoridades locales, recurriendo al enfrentamiento
slo en casos extremos. Los protagonistas de esta primera fase de la colonizacin fueron, adems
de los militares, los misioneros y los comerciantes. Un primer reparto qued configurado en 1914.
Sobre el mapa, los territorios franceses, ingleses, alemanes, portugueses y belgas parecan fruto
de un juego de estrategia. Pese a su arbitrariedad, buena parte de las fronteras as trazadas se
han conservado, aun a costa de intensos conflictos. Tras la ocupacin terica, disminuy la
actividad europea en Africa, sobre todo all donde las expectativas de beneficio inmediato eran
escasas. Los franceses adaptaron sus propias formas organizativas, mientras que los ingleses
aprovecharon las relaciones de poder establecidas a travs del llamado gobierno indirecto. El
nmero de funcionarios por habitante era mucho mayor en el sistema francs. En cualquier caso,
esos primeros gobiernos coloniales se limitaron a ejercer sus funciones al menor costo posible:
mantener el orden, recaudar impuestos, obligar al trabajo y administrar la ley. En esta poca, la
economa dependa de la iniciativa de empresas particulares.
La historia de las relaciones de Africa con los pases del Oeste ha sido una historia de pillaje; pillaje
de la mano de obra africana, de sus recursos minerales y agrcolas y de su tierra. Aunque ya no
existe la esclavitud directa, los tres factores dinmicos respecto de los cuales se originan las luchas
que han de decidir el destino de Africa siguen siendo la fuerza de trabajo, los recursos naturales y
la tierra. (J.Woods)

Cultivos:
Algunas zonas se convirtieron en productores especializados, como el cacao en Costa de Oro o el
aceite de palma en el Congo Belga. En el este y en el sur florecieron las grandes granjas agrcolas y
ganaderas. El ferrocarril, que reduca los costes de transporte en un 95%, tambin signific un
fuerte impulso econmico all donde se construy. Otra gran fuente de riqueza para los europeos
fue la explotacin de minerales: diamantes en Surfrica, oro en Rodesia y Ghana, estao en
Nigeria... Tras la Primera Guerra Mundial, los territorios alemanes en frica se repartieron entre
Francia, Inglaterra y Blgica bajo la supervisin de la recin creada Sociedad de Naciones. Por su
parte, la situacin de los colonizados mejor algo al ser objeto de mayor atencin, as como por el
progreso general de la medicina: entre 1920 y 1950 la poblacin pas de 142 a 200 millones de
habitantes. La introduccin de los vehculos a motor en los aos veinte, en especial camiones,
aument la movilidad de la gente y las mercancas. Sin embargo el abandono del medio rural y el
crecimiento de las ciudades fue una tendencia de resultados contradictorios. Los perfiles
concretos de la experiencia colonial variaron mucho segn las zonas. En los dominios portugueses,
el trabajo forzoso haca que la vida de angoleos y mozambiqueos se diferenciara poco de la
esclavitud, mientras que en otras regiones la agricultura extensiva proletariz a la poblacin, con
el agravante de que se acapararon las mejores tierras de labor para esos cultivos de exportacin.
Por otro lado, el arraigo de los europeos en pases como Argelia, Kenia, o Rodesia empeorara las
cosas llegada la hora de la descolonizacin.
La Conferencia de Berln y el reparto colonial (1885-1919). Los mandatos. Los sistemas coloniales
europeos.
La Conferencia de Berln y el reparto colonial de frica. La creciente actividad colonial desplegada
por viajes y exploraciones, descubrimientos y ocupaciones de territorios africanos, antes de 1884,
que incrementan las presencias imperialistas europeas sobre toda frica y provocan una serie de
rivalidades y enfrentamientos entre los pases europeos, crean en la conciencia y en los intereses
internacionales, junto a otros factores, la idea de la necesidad de la celebracin de una
conferencia general que tratara sobre la compleja situacin creada en frica. En vsperas de la
convocatoria de la Conferencia de Berln, de la que salen las normas sobre el definitivo reparto
colonial de frica, a la situacin ya existente desde aos atrs, se unieron nuevos hechos y
circunstancias que influyeron en el proceso que llev a la celebracin de tal conferencia. Por
entonces, la distribucin colonial no haba completado an la ocupacin total del continente y la
accin se localizaba en torno a varios puntos y reas concretas,
La Conferencia de Berln:
En el conjunto del panorama geopoltico africano se plantean un par de cuestiones concretas que
centran las rivalidades de los colonialismos europeos y que influyen en las actitudes y decisiones
de la conferencia. Por un lado, se trata de la cuestin de la soberana territorial y de los pases que
podan tener derechos histricos, en principios, a ocupar los territorios interiores por su
permanente establecimiento, dividindose los pases en dos grupos de opinin: las potencias ya
con colonias en las costas de frica que reivindican su derecho y prioridad a penetrar en la zona
interior, y las potencias que defienden que el derecho de ocupacin procede de la ocupacin
territorial activa y del establecimiento a firme en el territorio. Por otro, se trata de la cuestin del
Imperio colonial contnuo, con la formacin y posesin de grandes ejes coloniales que atraviesen
el continente en sentido horizontal o vertical sin salir de la soberana colonial de un Estado

europeo. Tres proyectos intentan transformarse en realidad en este sentido: Francia, con el eje
este-oeste, entre Senegal y Gabn por el Shara y Sudn hacia Somalia; Portugal, en frica al sur
de Ecuador, entre Angola y Mozambique, y Gran Bretaa, con el eje norte-sur, entre El Cairo y El
Cabo por frica oriental, central y austral,siendo este eje el que se impondr tras los choques de la
crisis del ultimtum (1890) entre Inglaterra y Portugal, y el incidente de Fashoda (1898) entre
Inglaterra y Francia, que se resolvieron con sendas victorias britnicas.
La Conferencia de Berln, convocada conjuntamente por Francia y Alemania, se celebr entre el 15
de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885. Las naciones asistentes fueron: Alemania,
Austria-Hungra, Blgica, Dinamarca, Espaa, EE.UU., Francia, Gran Bretaa, Holanda, Italia,
Portugal, Suecia, Noruega y Turqua. Ningn pas africano estuvo representado. El da de la
inauguracin de tan solemne reunin, a las dos en punto, Bismarck abri la primera sesin y
acept la presidencia. En su discurso asegur que el propsito de la Conferencia era promover la
civilizacin de los africanos abriendo el interior del continente al comercio. Despus, defini los
tres objetivos especficos de la reunin: libertad de comercio en el Congo y el Niger y acuerdo
sobre las formalidades para una vlida anexin de territorios en el futuro. Seal, igualmente, que
no se entrara en cuestiones de soberana. Y tras insistir en que la Conferencia servira a la causa
de la paz y la humanidad, Bismarck finaliz su intervencin dando una impresin de incertidumbre
y ambigedad.
Una vez discutidos y resueltos los problemas planteados al comienzo de la conferencia, tras las
sesiones y reuniones celebradas durante esos meses, los delegados elaboraron un Acta General,
que fue firmada el 26 de febrero de 1885, que contena declaraciones, acuerdos y principios, asa
como las normas respecto de las ms importantes cuestiones tratadas por las potencias
colonialistas reunidas en la capital alemana, y que contena siete apartados:

Declaracin relativa a la libertad de comercio en la cuenca del Congo, sus desembocaduras


y pases circunvecinos, con disposiciones relativas a la proteccin de los indgenas, de los
misioneros y de los viajeros, y a la libertad religiosa.
Declaracin referente a la trata de esclavos y las operaciones que por tierra o por mar
proporcionan esclavos para la trata.
Declaracin relativa a la neutralidad de los territorios comprendidos en la cuenca
convencional del Congo.
Acta de navegacin del Congo.
Acta de navegacin del Niger.
Declaracin relativa a la condiciones esenciales requeridas para que sean consideradas
efectivas las nuevas ocupaciones en las costas del continente africano, y que establecen
en las relaciones internacionales reglas uniformes respecto de tales ocupaciones que, en
adelante, puedan verificarse en frica, y
Disposiciones generales.

La Conferencia de Berln, no regulariz la disputa por frica, simplemente, seal el hecho de su


participacin. Al establecer de esta manera en las relaciones internacionales las normas y
condiciones para las nuevas y sucesivas ocupaciones en frica, fij las bases de lo que iba a ser el
reparto colonial del continente entre los imperialismos, ya actuantes y desde entonces
incrementados, completndose as el reparto, de forma inmediata, en apresuradas ocupaciones
efectivas, que ocasionaron nuevas resistencias y rivalidades, as como enfrentamientos resueltos

por tratados y acuerdos entre las potencias coloniales, dentro del marco internacionalmente
fijado, y que cubrir el perodo siguiente, hasta dejarlo totalmente terminado, y a toda frica bajo
la accin del triunfante imperialismo europeo, desde comienzos del siglo XX.
Las ocupaciones coloniales:
El reparto colonial de frica entre las potencias europeas se completa entre 1885 y 1904, dando
por resultado el establecimiento y la consolidacin de todas las colonias occidentales en el
continente, a lo largo de un proceso en que se producen cuatro tipos de hechos interrelacionados:
las ocupaciones territoriales, las resistencias africanas a estas invasiones, las rivalidades y
enfrentamientos que resultan de tales ocupaciones europeas, y los tratados que regulan las
citadas rivalidades, con lo que se configura el definitivo mapa colonial de frica.
Las rivalidades imperiales:
Las ms importantes rivalidades coloniales surgidas entre los pases europeos por el reparto de
frica, a finales del siglo XIX, fueron dos: entre Inglaterra y Portugal, en frica austral, y entre
Inglaterra y Francia, en frica occidental y sudanesa. La rivalidad entre Inglaterra y Portugal, se
produjo en 1890 y es conocida como la crisis del ultimtum o del mapa rosa. El incidente de
Fashoda constituye el choque entre Francia y Gran Bretaa, La primera por su expansin desde el
oeste hacia el este en un eje horizontal, e Inglaterra en direccin norte-sur para construir el eje
vertical El Cairo-El Cabo. El conflicto se produjo al encontrarse en Fashoda (Sudn) las
expediciones francesas y britnicas. Todos estos enfrentamientos se solucionarn mediante
tratados. Los significativos tratados sobre repartos coloniales, firmados en el marco internacional
creado por la Conferencia de Berln, representan la superacin de las diferencias surgidas entre los
Estados europeos en sus ocupaciones coloniales, y establecimiento de unos acuerdos y
colaboracin en los repartos y zonas de influencia. El reparto de frica se complet, por tanto, en
funcin estricta de los intereses de las potencias europeas, y el estatuto de los territorios africanos
dependa solo de los acuerdos y convenciones entre tales potencias.
El predominio imperialista europeo y los sistemas coloniales:
En torno a 1904, prcticamente ,toda frica haba quedado repartida y sometida al rgimen
colonial europeo, excepto algunas limitadas zonas que fueron incorporando a su dominio a lo
largo de los primeros aos del siglo XX. Slo dos estados africanos era independientes: uno
tradicional, Etiopa, y otro relativamente reciente, la Repblica de Liberia. El predominio colonial
del imperialismo europeo se manifest en todos los aspectos y actividades africanas, que
quedaron incorporadas a los sistemas de dependencia europeos. En tres planos se puede situar la
actuacin europea sobre las colonias africanas, en lo poltico, el establecimiento y mantenimiento,
con ciertas variaciones, de una compartimentada administracin y rgimen colonial bajo directo
dominio europeo: en el socio-econmico, las dependencia y vinculacin de los recursos africanos
al sistema capitalista europeo llevar a una cierta actividad econmica, antes inexistente, pero
siempre sometida a la iniciativa y a los intereses de la economa europea, con la configuracin de
unas determinadas realidades sociales y en lo ideolgico cultural, una falta de adaptacin entre
ambos conjuntos de valores culturales, y sealado en primer lugar por el sometimiento de lo
africano a lo europeo, y despus por un sentimiento y movimiento de resistencia y oposicin a
Europa, tendente a reafirmar los valores africanos.

Los sistemas administrativos coloniales:


A fines del siglo XIX, las metrpolis europeas controlaban la prctica totalidad de los territorios
africanos, sobre los que establecieron instituciones de gobierno. En efecto, a todo lo largo del
predominio imperialista en frica, las metrpolis fueron implantando unos determinados
sistemas coloniales para administrar sus territorios africanos, que tienen unas especiales
caractersticas. Como conclusin, y en definitiva, est claro que ningn sistema colonial aport a
los africanos los beneficios que, en general, les ofrecan. La caracterstica comn de todos ellos
fue la explotacin del continente africano. De hecho, los europeos, con sus capitales, han
alterado demogrfica, econmica y socialmente un continente en su propio beneficio, que ha
disimulado bajo las grandes teoras colonialistas de asistencia y civilizacin.
Legados positivos de la colonizacin:
Al lado de los inconvenientes que caus se debe reconocer que mejor el nivel de vida con la
aportacin de mejores tcnicas de cultivo, la introduccin de nuevas especies agropecuarias,
conservacin de alimentos, la prctica de profesiones antes desconocidas, un aumento general de
la produccin de los sectores agrcolas, industriales o artesanos y de servicios. La atencin mdica,
la creacin de centros hospitalarios y la construccin de sistemas sanitarios supuso el fin de
enfermedades endmicas y el aumento de la esperanza de vida. La enseanza elev el nivel
cultural y profesional de los indgenas. Promovi el concepto de Estado y las instituciones con base
en principios democrticos. Desarroll el comercio, las comunicaciones, la distribucin de bienes y
el uso de medios de pago. Ferrocarriles, carreteras, puertos, aeropuertos, distribucin energtica,
sistema judicial.
Antecedentes.
Las ltimas dcadas del Siglo XIX vieron el inicio de la ocupacin europea del territorio africano. El
momento histrico de la Invasin abarca propiamente el perodo que va de la Conferencia de
Berln por el reparto de las reas de influencia comercial en frica 1884-85, hasta la Segunda
Guerra Mundial (1939-1945) momento que sienta las bases para la liberacin africana. El perodo
consta de tres fases: la primera alcanza hasta la Primera Guerra Mundial (1914-1918) en que se
consolidaron los modelos de explotacin, la segunda fase corresponde al perodo de entre
Guerras, con el auge de nuevos modelos coloniales, en la tercera fase, que puede denominarse ya
de liberacin, las luchas anticoloniales y el auge del neocolonialismo marcan un perodo de
desigual duracin dependiendo de la regin.
Ahora bien, debe comprenderse, en un anlis completo, el momento que arranca con la
independencia de Sudamrica a finales del XVIII y principios del XX. Estas, condicionaron junto con
los movimientos abolicionistas la supresin del trfico de personas esclavizadas por parte de Gran
Bretaa que se erigi en centinela de las costas africanas, y en promotora de tratados
internacionales con reinos africanos y pases europeos.
En torno a la segunda dcada del siglo XIX la mayor parte del trfico de personas esclavizadas
haba sido formalmente proscrito por las potencias europeas, sin embargo Espaa y Portugal
seguan ampliamente interesadas, y participaban de un modo no declarado en el trfico debido a
las economas agrcolas de sus dominios de ultramar, de modo que el criminal comercio no decay
hasta la segunda mitad del XIX. La ventaja poltica y martima adquirida por Gran Bretaa en las

costas africanas tuvo como consecuencia la vitalizacin de sus expediciones de reconocimiento.


Alentados por sociedades geogrficas y misionales el interior del continente se les fue abriendo
cada vez ms. Pero slo dos descubrimientos fundamentales, proporcionarn a los europeos la
llave definitiva de las puertas interiores de frica; el uso de la quinina y la ametralladora.
Antes del momento de la invasin europea de frica, las sociedades africanas se hallaban
embarcadas en procesos de muy diversa ndole. Por una parte las sociedades de la Costa
Occidental que se haban militarizado como consecuencia del clima belicoso que propiciaba la
economa de esclavizacin, se encontraban en un momento de reconversin hacia una economa
basada en el aceite de palma y el marfil principalmente, este era el caso de Dahomey y del Reino
de Benin respectivamente, mientras que el imperio Ashanti potenciaba el comercio del oro. Ello
no ocultaba sin embargo que la debilidad demogrfica causada por la trata y la animadversin
competitiva interafricana debida a las guerras esclavistas estaban debilitando las estructuras
polticas. Las monarquas tradicionales teocrticas de tiopo gerontocrtico se vean acosadas por
la presencia de nuevos actores econmicos como pequeos jefes que ofrecan acuerdos que
interesaban a las potencias europeas, principalmente Gran Bretaa y Francia. Adems, en algunas
ciudades africanas de la costa, se estaba creando una pequea burguesa comercial local que tena
amplios contactos internacionales y se embarcaba en empresas comerciales de alto calado, lo
cual, en ltima instancia, lleg a ser visto como una molesta competencia por los europeos.
Las sociedades de las costas orientales estaban principalmente enfocadas al comercio con Oriente
Medio y la India, esta actividad haba configurado una cultura de base bant y aportes rabes, la
Swahil, orientada al mar. La regin vivi la tensin originada por la creciente influencia britnica y
alemana que, lentamente, impona condicionantes a la la trata esclavista, a la par que debilitaba
conscientemente las estructuras polticas Arabo-Swahiles preponderantes, controlando el
comercio martimo. En las costas del Mediterrneo la crisis del Imperio Otomano haba inducido el
refuerzo de las estructuras locales. Pero toda la regin a excepcin de Egipto se hallaba en
decadencia, poltica y econmica. Egipto sufra procesos modernizadores al tiempo que buscaba
mantener un control colonial sobre Sudn, todo lo cual a la postre desemboc en una quiebra del
estado y el intervencionismo Britnico.
El interir de frica sufra dos procesos diferentes al Norte del Ecuador y al Sur. En la primera
zona, se haban impulsado movimientos de renovacin islmica a partir de cofradas de
estudiosos, con consecuencias polticas que desbancaron, en varios casos, estructuras
precedentes de tipo animista. Estos movimientos desembocaron en formaciones polticas
imperiales como el imperio de El Hadj Umar en Senegal y Mal, el Imperio de Usmn Dan Fodio en
el Norte de Nigeria y Camern o los dominios de El Mahdi en Sudn. La Etiopa cristiana, por su
parte, se vea acosada por el empuje islmico que la cercaba, al tiempo que las parcialidades
internas fomentaban un clima constante de guerra civil.
El frica Ecuatorial y Austral se haba mantenido en cambio relativamente aislada y las influencias,
aunque existan eran generalmente indirectas. Estructuras complejas de tipo monrquico e
imperial; Luba, Lunda, Rozwi, Rwanda, Burundi, Buganda, Buniyoro, Tooro, Ankole, se sucedan en
una lnea curva que arranca en la costa norte de la actual Angola y pasando por el interior de
Mozambique finaliza en la actual Uganda. El extremo sur iba en cambio a vivir las tensiones
producidas por el crecimiento de la Colonia del Cabo y la invasin de tierras interiores por parte de
comunidades de origen holands que escapaban del control poltico britnico, a la par el explosivo
crecimiento Nguni, de cuyo seno surgira el imperio Zul, y las migraciones que acarrear,

trastocar toda la regin. Estas comunidades, conocidas comoBoers, tradicionalistas y de ideologa


racista-puritana, se enfrentaron sucesivamente con los Hotentotes, los Xhosas, los Ngunis y
finalmente los britnicos. Mientras que Madagascar vea crecer la influencia de los mesetarios
Hova ms indonsicos, sobre otros pueblos merced al trfico comercial con Francia. En general
toda frica se vea convulsionada por la generalizacin del uso de armas de fuego de carga frontal,
los cambios en el comercio internacional y la aparicin de nuevos cultivos como el maz.
Los comienzos de la invasin.
Aunque se seala la Conferencia de Berln (1884-1885) como el gran hito del perodo. Lo cierto es
que esta fue el pistoletazo de salida en un carrera que todos haban empezado ya. La tradicional
competitividad inter-Europea se haba volcado en planes para la explotacin y dominio de aquellas
zonas de frica que se consideraban propicias para los cultivos tropicales una vez perdida Amrica.
Ello explica que Espaa y Portugal aun vinculados a Amrica vieran el botn africano como algo
secundario, no as Gran Bretaa, Francia, Alemania y finalmente Italia. Si bien en un principio las
compaas comerciales semi-independientes o concesionales haban operado en la zona, sus
ambiciosos planes exigan cada vez ms el concurso de los Estados, Otto von Bismarck vio la
oportunidad de mantener ocupada a Francia implicandola en la carrera por frica, frente a Gran
Bretaa y desviar as su atencin de la fronteras alemanas. Los acuerdos adopados en Berln
hacan una mencin muy especial al comercio el Ro Nger y la cuenca del Ro Congo, se quera dar
una imagen de legitimidad a la penetracin y dominio territorial sobre frica pretextando motivos
humanitarios o "civilizatorios" segn el lenguaje de la poca. La Conferencia dio asimismo
oficialidad a las pretensiones personales de Leopoldo II de Blgica sobre la cuenca del ro ms
caudaloso de frica, para la explotacin de caucho, aceite y marfil que haba denominado "Estado
Libre del Congo".
Tras los acuerdos europeos, huelga decir que a espaldas de los africanos, las potencias aceleraron
la carrera hacia el interior del continente. La invasin tena su precedente con la toma de
posiciones en el Norte de frica. En frica subsahariana, el procedimiento habitual fue comprar las
voluntades de jefes locales y pequeos reyes para que firmaran tratados de cesin de soberana.
Sin embargo las relaciones con los detentores de poderes mayores: grandes monarquas
tradicionales, jefes islmicos y emperadores, fueron mucho ms difciles. La ametralladora y la
quinina resultaron en este punto devastadoras, ya que hasta entonces, dos factores haba
protegido frica negra del saqueo europeo; la superioridad numrica y la malaria. En su avance,
Francia, que contaba con una slida base Argelina y Senegalesa, se enfrent al Imperio fundado
por El Hadj Omar al oeste de Senegal y al imperio de Samory Tur en el alto Nger rubricando la
ocupacin con la toma de Dahomey casi en el cambio de siglo, no sin antes haber aniquilado el
Reino Merina de los Hova de Madagascar. Los britnicos se batieron en frentes muy diversos,
desde Sudn, hasta la Costa de Nigeria, donde la suerte les favoreci al enfrentarse a un Reino de
Benn extenuado por la trata esclavista y a un pas yoruba sumido en la Guerra Civil. Ms
dificultoso fue el control del norte de Nigeria y del Extremo sur del continente. En la primera zona
se recurri a dosis de chantaje y razzias militares. En el sur, el imperio de base militarista fundado
por Shaka a principios del XIX present dura batalla todava a finales del XIX, e infringi seras
derrotas a los regimientos britnicos demostrando una superioridad tctica aunque, para su
desgracia, no tecnolgica.

La colonizacin de frica
En el siglo XIX el capitalismo y la revolucin industrial se han asentado en Europa y necesita expandirse en
busca de regiones que le proporcionen materias primas y mercados. Aparece el colonialismo como doctrina
de desarrollo. Todo gran pas debe tener un imperio colonial, tal y como lo conciben los ingleses. Los
imperios de la Edad Moderna no slo explotaban el territorio, sino que pretendan establecerse en l de
manera definitiva, pasaban a formar parte de la corona. Pero los imperios de la revolucin industrial
pretenden slo explotar el territorio. Se trata de sacar materias primas de las regiones no desarrolladas y
exportar los productos elaborados a estas mismas regiones, con un valor aadido muy superior. Claro que
no se tiene en cuenta que en estas regiones no hay capitales con que comprarlos. Las regiones no
desarrolladas se convierten en subdesarrolladas. Se buscan principalmente productos agrarios y mineros.
Entre los pases europeos comienza una carrera por el dominio de frica, y del mundo. Esta carrera tendr
su expresin en la Conferencia de Berln de 1884-1885, en la que los pases europeos se reparten frica.
El reparto de frica
Las potencias industriales europeas se ven en la necesidad de tener un imperio colonial, y para poner orden
en el reparto del mundo se renen en Berln en 1884. Durante este ao y el siguiente se establecen las
condiciones de ocupacin efectiva del territorio. Se llega al acuerdo de que el proceso de colonizacin de
un territorio ha de tener tres fases:
La ocupacin efectiva, que implica el tener una administracin en la regin, y el desplegar un ejrcito que
controle el pas. En un primer momento la metrpoli no hace grandes INVERSIONES EN su colonia, debido a
la inseguridad y a la escasez del comercio. El rea de colonizacin en el interior viene determinada por la
existencia de enclaves en la costa. La conquista se hace del litoral al interior. De este perodo quedarn en
la colonia la Administracin, la lengua y la cultura; adems de poblacin blanca.
El perodo de explotacin, se inicia cuando la colonia es explotada con mayor intensidad. La metrpoli
invierte en infraestructuras de comunicacin: carreteras, ferrocarriles y puertos que den salida a los
productos que se comercializan en la colonia. Se producen profundos cambios sociales en la poblacin
indgena. Se crean ciudades y la poblacin se urbaniza, aparece la sanidad occidental, comienza la
transicin demogrfica en un pueblo que no se est industrializando, y surge el proletariado indgena,
necesario para explotar los recursos a la manera capitalista. En definitiva: los pueblos autctonos se
culturizan. Las INVERSIONES aumentan. Llegan las grandes empresas occidentales mineras y de plantacin,
y la poblacin blanca se erige en la burguesa autctona.
Por ltimo, se da el perodo de agotamiento, en el que las colonias dejan de ser tan lucrativas
econmicamente. El cambio tecnolgico que se produce en la industria europea es, en buena medida,
responsable de esto, ya que cada vez se depende menos de la materia prima, puesto que se aprovecha
mejor. Los indgenas han estudiado en los colegios de la metrpoli y han asimilado sus ideas. Comienzan los
conflictos sociales y raciales. Las colonias entran en crisis como mercado.

Actitudes coloniales
Aunque todos los pases tienen colonias para su explotacin capitalista, no todos los ellos las consideran de
igual modo:
Blgica concibe su colonialismo de manera paternalista, ya que su colonia africana, el Congo, es patrimonio
personal de su rey Leopoldo II.
Portugal pretende asimilar sus colonias a su territorio y tratarlas como una provincia ms. An se nota la
influencia del viejo imperio de la Edad Moderna. Sin embargo, la funcin de las colonias es la de
proporcionar productos agrarios. La especializacin en el sector primario es muy acusada en las colonias
portuguesas.
Francia pretende la asociacin de los nuevos territorios al viejo Estado, de una manera terica porque en
realidad la relacin es de dominio.
Gran Bretaa presenta el modelo tpico de colonizacin. Domina poltica y econmicamente sus colonias:
sus ministros y su burguesa se asientan en los nuevos territorios; pero, a diferencia de los dems pases, se
asegura la colaboracin de las clases altas indgenas, hacindoles partcipes de su posicin privilegiada.
AFRICA ANTES DEL REPARTO DEL MUNDO
Portugal, durante los siglos XV y XVI para lograr dominar el comercio del Ocano ndico, se apropi de las
ciudades ubicadas sobre la costa este de frica, como Mombasa (en Kenia) y Kilwa (costa oriental),
fundando factoras comerciales. Se inici en este perodo un nutrido trfico de esclavos por parte de los
europeos, que se sum al efectuado por los rabes. Pero en el siglo XVII los ingleses y holandeses se
apoderaron de gran parte de las conquistas portuguesas.
El imperio turco, ubicado sobre el mediterrneo comenz a decaer. Tnez y Argelia, dominadas por los
turcos lograron obtener cierta autonoma cuando los pachs, representantes del sultn de Turqua
debieron entregar algunos poderes a los beyu y dey locales.
Durante el siglo XVIII, frica, tuvo poca presencia blanca, que se circunscriba a la zona del litoral. El 90 %
del territorio africano era gobernado por poderes locales. Penetrar al interior del continente era difcil, por
la malaria y la fiebre amarilla. En el oeste de frica, los europeos realizaban un importante trfico de
esclavos, en el este, lo hacan los rabes. En el norte, se hallaban principados rabes y bereberes (nativos)
que pronto iniciaron comercio con los pases europeos. En el sur, se fundaron colonias de holandeses, con
gran cantidad de poblacin blanca. Los holandeses arribaron a Sudfrica hacia el ao 1652, y un siglo ms
tarde lograron a pesar de los riesgos, penetrar al interior del continente. Los europeos consiguieron
adentrarse al corazn africano, ayudados por las nuevas tcnicas armamenticias y cientficas (la quinina,
que pudo paliar las muertes ocasionadas por el paludismo). Fueron explorados el Sahara y Sudn. Burton y
Speke hallaron los Grandes Lagos, Livingstone realiz una recorrida por el sur africano y Stanley atraves el
continente.

Como vemos, el dominio de los territorios africanos por los europeos, se bas hasta el siglo XIX en
conseguir mercados, producto de su industrializacin, pero hacia fines de ese siglo, los territorios de Asia y
frica fueron objeto de la expansin territorial de las grandes potencias. El auge de los nacionalismos, que
impuls la unificacin alemana e italiana, tambin impuls esa poltica. Ese sentimiento hizo que las
potencias europeas, como Alemania, con la poltica de Bismarck, Estados Unidos, Inglaterra, Francia,
Blgica, Italia y Espaa, saciaran su ambicin imperialista, y de consecucin de nuevos mercados para sus
productos industriales, sumadas a Japn y Estados Unidos. Para ello, emprendieran una conquista militar
sobre grandes extensiones del planeta.
El continente americano no entr en el reparto del mundo, ya que esta zona fue subordinada a travs de
medidas econmicas y diplomticas. La doctrina del presidente Monroe, elaborada en 1823, tambin
desalent a los europeos de conquistar los territorios americanos.
En frica, al igual que en Nueva Zelanda y en la India, la apropiacin territorial por parte de los europeos
fue violentamente resistida, sobre todo, por los zules, que lograron dar bastante trabajo a los britnicos.
Napolen tuvo la idea de tomar Egipto, para impedir a los ingleses su desplazamiento hacia la India, pero
tuvo que desistir de su propsito, al sufrir la derrota en la batalla de Aboukir o del Nilo (1798). Pero durante
el reinado de Luis Felipe, Francia logr conquistar Argelia.
En 1869, se inaugur el Canal de Suez, en territorio egipcio, donde se divis aun con mayor claridad la
importancia de las tierras africanas en la poltica mundial. Se trata de un canal artificial, que une el mar
Rojo con el Mediterrneo. Las acciones egipcias ascendan al 44 %, el resto estaba en manos francesas. En
1875, Inglaterra compr las acciones que Egipto se vio obligada a vender por problemas en su deuda
externa. En 1878, Egipto, debi entregar su control financiero a Inglaterra y Francia, cuando se vio
imposibilitado de abonar los intereses de las acciones de esos pases. En 1882, los britnicos pusieron
tropas para su custodia, y no tardaron en ocuparlo.
EL CONGRESO DE BERLN Y EL REPARTO DE FRICA
Durante 1884 y 1885, se realiz el Congreso de Berln que supuso la adjudicacin de frica, para
reglamentar las posesiones de los distintos estados europeos, basndose en el principio de la ocupacin
efectiva de los territorios, y erradicar el trfico esclavista. Este hecho es el que se conoce como El Reparto
de frica. Sin embargo, las disputas entre los estados interesados, no pudieron ser remediadas por dicho
Congreso, y se extendieron hasta la Primera Guerra Mundial, como su inevitable consecuencia. El reparto
de frica fue entonces, una de las causas de este primer conflicto blico mundial.
La zona ubicada entre Egipto y Sudfrica y algunas zonas en el golfo de Guinea, le correspondieron al Reino
Unido. El territorio del norte africano, Madagascar y una porcin del frica ecuatorial, le fue asignado a
Francia. Angola, Mozambique, Guinea y algunas islas, fueron entregadas a Portugal, mientras Alemania se
apropi de Togo, Camern y Tanganica. A Blgica le fue entregado el Congo Belga. Italia ocup Libia, y
Somala. Espaa fue derrotada al intentar apoderarse de Etiopa, correspondindole el occidente del Sahara
y enclaves en Guinea. Tnez, Marruecos y Egipto fueron las zonas que no pudieron resolver sus conflictos.

Slo Etiopa y Liberia conservaron su independencia. Esta ltima era una colonia de afro-americanos
liberados, que el 26 de julio de 1847, declararon su independencia. Su poblacin nunca se consider
africana sino americana.
INCIDENTES Y ACUERDOS LUEGO DEL REPARTO
En 1898 sucedi el Incidente de Fachoda, entre el Reino Unido y Francia, cuando cada uno de esos estados
decidi intercomunicar por vas frreas sus colonias africanas, surgiendo la disputa por la pertenencia de la
ciudad de Fachoda (Sudn) que estaba situada en el lmite entre ambas posesiones. Los britnicos lograron
imponerse por su nmero.
El 8 de abril de 1904, se firm entre Francia y el reino Unido, el Entente Cordiale, para evitar conflictos por
motivos de la expansin territorial. Entre los aos 1905 y 1906, estall la primera crisis marroqu, entre
Francia y Alemania. Francia ejerca su influencia en Marruecos, reafirmada luego del Entente Cordiale, a
cambio de que Francia reconociera al Reino Unido su dominio sobre Egipto. Sin embargo, cuando el Kaiser
Guillermo II de Alemania visit Tanger (Marruecos) el 31 de marzo de 1905, impuls la independencia
marroqu. Esto gener en un conflicto, que fue resuelto temporalmente por la Conferencia de Algeciras,
donde Francia conserv su influencia sobre Marruecos, con pequeos cambios adaptativos, pero el
problema resurgi con mayor intensidad en vsperas de la Primera Guerra Mundial.
MODO DE GOBIERNO DE LOS EUROPEOS EN FRICA
Con la penetracin europea el contexto econmico, social y poltico de frica, cambia. Surge una estructura
urbana, y las empresas forneas se apropian de la explotacin agrcola y minera local. Se crean carreteras,
vas frreas y puertos.
Los britnicos establecieron un gobierno indirecto en casi todos sus dominios africanos, reforzando el
gobierno local, a cargo de los jefes de las tribus, con una proteccin de tipo paternalista por parte de los
oficiales britnicos. As para gobernar Nigeria debieron disponer de pocos funcionarios. Si bien esto sucedi
en la mayor parte de los casos, en otros, como en Sudfrica, antigua colonia holandesa, muy rica en
diamantes y oro, que pas a manos britnicas a comienzos del siglo XIX, no sin resistencia por parte de los
ex colonos holandeses (boers), y en Rodesia, la idea fue crear directamente naciones blancas, despojando
de poder a los jefes locales. Fue en estos lugares donde la poltica oficial del gobierno, fue la del apartheid,
o separacin de razas.
Los franceses asignaron bastante cantidad de funcionarios a la administracin de sus colonias,
estableciendo sus propias formas de organizacin.
Los portugueses obtuvieron materias primas de estas colonias, que eran consideradas como provincias
portuguesas.
El Congo belga, actualmente Zaire, hasta lograr su independencia en 1960, debi soportar una explotacin
desmedida, sobre todo durante el gobierno del rey Leopoldo II.

COLONIAS BRITNICAS
Gambia (esclavos, oro, marfil)
Durante los siglos XVII y XVIII Francia e Inglaterra lucharon por la supremaca en la regin de Senegal y
del Ro Gambia. El Tratado de Versalles de 1783 otorg al Reino Unido la posesin del Ro Gambia salvo
el enclave de Albreda que se mantuvo bajo soberana francesa, siendo cedido a Inglaterra en 1857. Casi
3 millones de esclavos fueron enviados desde esta regin a las colonias en Amrica. En 1807 se aboli el
comercio de esclavos en el Imperio Britnico intentando los britnicos terminar con el comercio de
esclavos en Gambia. Para ello, crearon el puesto militar de Bathurst (hoy Banjul) en 1816. Durante los
aos siguientes, Banjul estaba sometida a la jurisdiccin del gobernador general britnico en Sierra
Leona. En 1888 Gambia se convirti en una colonia autnoma y un ao ms tarde pas a ser una colonia
real.
Costa de Oro
La Costa de Oro britnica fue formada como tal en 1867, cuando el gobierno britnico aboli la
Compaa de Comerciantes Africanos y se apropi de las tierras que posea a lo largo de la costa.
Tambin se apoderaron del resto de los territorios de otros pases europeos, anexando a la Costa de Oro
danesa en 1850 y a la Costa de Oro neerlandesa, incluyendo al Fuerte Elmina, en 1872. Adems, los
territorios asante fueron incorporados gradualmente a la colonia britnica entre 1822 y 1900, luego de
una serie de guerras entre el imperio europeo y el reino africano. Para 1901, todo el territorio de la
Costa de Oro estaba en manos britnicas, con sus reinos y tribus unificadas bajo una misma
administracin.
Los britnicos exportaban una gran variedad de recursos naturales de la zona, tales como oro,
diamantes, marfil, pimienta, madera, granos y cocoa. Los colonos tambin construyeron los ferrocarriles
y la compleja infraestructura de transporte que forman la base de la infraestructura de transporte
actualmente en Ghana. Tambin construyeron hospitales y escuelas al estilo occidental para proveer
servicios a los ciudadanos del imperio.
Para 1945, la poblacin nativa demandaba ms autonoma luego de concluida la Segunda Guerra
Mundial y el inicio del periodo de descolonizacin alrededor del mundo. En 1957, la colonia obtuvo su
independencia y la nueva nacin pas a llamarse Ghana.
Nigeria
La Compaa Real de Nger fue establecida por el gobierno britnico en 1886. Nigeria se convirti en un
protectorado britnico en 1901, y colonia en 1914. En respuesta al crecimiento del nacionalismo
nigeriano despus de la Segunda Guerra Mundial, los britnicos reemplazaron la colonia por una especie
de autonoma bajo base federal. El nombre Nigeria apareci por primera vez en forma impresa en el
peridico The Times en 1897.8 Le dio el nombre Flora Shaw, la futura esposa del Barn Lugard, un
administrador britnico del siglo XIX. A Nigeria le fue concedida la independencia total en 1960, como
una federacin de tres regiones, cada una reteniendo un sustancial grado de autonoma

Unin sudafricana
El 31 de mayo de 1902 finaliza la guerra anglo-ber, mediante el Tratado de Vereeniging por el cual los
Boers reconocieron la soberana britnica y stos a su vez se comprometieron a reconstruir el pas
destrozado por los estragos de la guerra.
Durante los aos siguientes a la guerra, los britnicos se dedicaron a reconstruir el pas, particularmente
las minas de Witwatersrand que producan un tercio del total de oro que se extraa en el mundo.
Los britnicos siguieron con su plan de unir a los diferentes estados en Sudfrica. Despus de varios
aos de negociaciones, el 31 de mayo de 1910, justo diez aos despus del fin de la segunda guerra
ber, la Ley de la Unin fue aprobada, uniendo a la Colonia del Cabo, Natal, Transvaal y el Estado Libre
de Orange (este ltimo se llam, despus de las Guerras de los Bers, Colonia del Ro Orange) en un solo
Estado llamado Unin Sudafricana.
En esta unin se contemplaba que todo el territorio estara bajo la administracin britnica,
concedindose cierta autonoma a los afrikaners. Los territorios de Basutolandia (actualmente Lesoto),
Bechuanalandia (actualmente Botsuana), Suazilandia y Rodesia (actualmente Zimbabue) continuaron
bajo el dominio de los britnicos.
El ingls y el holands se establecieron como idiomas oficiales. El idioma afrikans no fue reconocido
como oficial hasta 1925. Los coloureds, o mestizos, contaron con influencia y derechos polticos que se
fueron restringiendo segn avanzaba el poder de los afrikner y se reduca el de los anglosajones.
El primer Gobierno del nuevo Estado fue presidido por el general Louis Botha, y como vicepresidente el
general Jan Smuts. Ambos pertenecan al Partido Nacional de Sudfrica y seguan un lnea poltica que
favoreca a los britnicos y a la segregacin racial. Otros Boers ms radicales desertaron el partido para
formar otro nuevo llamado Partido Nacionalista. Estos ltimos abogaban por los intereses de los
afrikneres, el desarrollo paralelo de los dos grupos de blancos y la independencia de la Gran Bretaa.
En 1924 el Partido Nacionalista dirigido por Herzog lleg al poder y el nacionalismo afrikner comenz a
tomar mayor fuerza. El idioma holands fue sustituido oficialmente por el afrikans. A mediados de
1930 el Partido Nacionalista de Hetzog se uni al ms moderado Partido de Sudfrica de Smuts para
formar el Partido Unido. Esta coalicin se derrumb cuando Smuts tom las riendas del partido y entre
mucha controversia, entr a Sudfrica del lado de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial. El ala ms
conservadora del partido nacional simpatizaba con la Alemania nazi durante la guerra y busc una
segregacin racial o apartheid mayor despus de la guerra.
El nacionalismo afrikner, lejos de extinguirse, se intensific cuando Daniel Francois Malan cre el
Partido Nacional Purificado, el cual se coloc en el centro de la vida poltica del pas. Por otra parte, una
agrupacin secreta llamada "Afrikaaner Broederbond" formada en 1918 para proteger la cultura de los
afrikneres, comenz a tomar auge convirtindose en una fuerza con gran influencia en el Partido
Nacionalista.

En 1961 tras un referndum Sudfrica se convirti en Repblica, renunciando voluntariamente a la


Mancomunidad Britnica de Naciones tras las presiones internacionales por su poltica de apartheid.
Basutolandia
Antigua colonia britnica de frica Austral, actual Lesotho.
Swawazilandia
En un principio el pas estuvo bajo el protectorado de Transvaal y, tras la guerra de los bers en 1906,
estuvo bajo el protectorado de Gran Bretaa, bajo el Alto Comisariado de frica del Sur. A partir de
1961, el cargo de Alto Comisario de frica del Sur estuvo ejercido por el Embajador del Reino Unido en
la Repblica de Sudfrica.
Existan dos consejos: uno que representaba los intereses de los europeos atrados por las minas de oro,
estao y de diamantes del pas; y el Consejo Nacional Swazi, que defenda los de la poblacin nativa. En
1963 se instituy un consejo legislativo electivo que obtuvo la autonoma interna en 1967. El partido
monrquico, Movimiento Nacional Imbokodvo, gan todos los escaos y su lder, Makhosini, fue
nombrado Primer Ministro.
Uganda
Se independiz del Reino Unido, despus de haber sido un protectorado britnico desde el ao 1894, en
el ao 1962.
frica Oriental Britnica
frica Oriental Britnica era un rea del frica Oriental controlada por el Reino Unido de Gran Bretaa e
Irlanda a finales del siglo XIX. Ms tarde se convirti en un protectorado que cubra aproximadamente el
territorio de la actual Kenia. Centraliz los intereses comerciales britnicos en la zona a partir de la
dcada de 1880, hasta que en 1920 pasara a convertirse en la colonia de Kenia.
Misioneros europeos comenzaron a colonizar el rea comprendida entre Mombasa y el Monte
Kilimanjaro en los aos 1840, nominalmente bajo la proteccin del sultn de Zanzbar. En 1886, el
gobierno britnico anim a William Mackinnon, quien ya tena un acuerdo con el sultn y cuya compaa
mercantil comerciaba extensivamente en frica Oriental, a establecer influencia britnica en la regin.
Fund una Asociacin Britnica de frica Oriental, que dio lugar en 1888 a la Compaa Imperial
Britnica de frica Oriental. La compaa administraba alrededor de 150 millas (241,4016 km) de costa
desde el ro Tana hacia Mombasa y el frica Oriental Alemana, terrenos que haban sido alquilados por
el sultn. La esfera britnica de influencia acordada en la conferencia de Berln de 1855, se extenda ms
an al norte por la costa y tierra adentro de la futura Kenia, y en 1890 inclua asimismo a Uganda.
Sin embargo, la compaa comenz a tener prdidas, y el 1 de julio de 1895 el gobierno britnico
proclam un protectorado, haciendo a Uganda parte del mismo en 1902. Ese mismo ao, el Sindicato
Britnico de frica Oriental recibi una garante de 500 millas cuadradas (1294,994055 km) para

promover la colonizacin blanca en el interior. La capital fue desplazada desde Mombasa a Nairobi en
1905, y el 23 de julio de 1920 el protectorado se convirti en la colonia de Kenia.
Rhoesia septentrional
Rhodesia septentrional era un protectorado en frica central del sur, formada en 1911 uniendo los dos
protectorados anteriores de Rhodesia del noroeste y de Rhodesia del noreste. Fue administrada
inicialmente, al igual que los dos protectorados anteriores, por los British South Africa Company, (BSAC),
una compaa cargada en nombre del gobierno britnico. Aunque bajo carta de BSAC, tuviera
caractersticas del colonia de la carta los tratados del BSAC con las reglas locales y la legislacin britnica
le dio la situacin de un protectorado. A partir de 1924 fue administrada por el gobierno britnico como
protectorado bajo condiciones similares a otros protectorados Britnico-administrados, y las
disposiciones especiales requirieron cuando fue administrado por BSAC fue terminado. El territorio
atrajo un nmero relativamente pequeo de colonos europeos, pero a partir del tiempo este
representacin poltica primero asegurada, agitaron para la regla blanca de la minora, como entidad
separada o se asociaron a Southern Rhodesia y posiblemente a Nyasaland. La riqueza mineral de
Rhodesia septentrional hizo la amalgamacin completa atractiva a los polticos meridionales de
Rhodesian, pero el gobierno britnico prefiri una asociacin ms floja para incluir Nyasaland. Esto fue
pensada para proteger africanos en Rhodesia septentrional y Nyasaland contra las leyes meridionales
discriminatorias de Rhodesian.
Nyasa
Por siglos, los exploradores europeos haban especulado sobre la existencia de un gran lago en frica
Central. Los viajeros de los siglos XVII y XVIII de vuelta desde frica ofrecan descripciones de un lago de
que haban odo hablar sin haberlo nunca visto. Luego es conocido por las exploraciones del misionero
escocs Dr. David Livingstone, quien despus que su viaje a las fuentes del Zambesi fracasara por la
imposibilidad de superar los rpidos de Kebrabassa, Livingstone organiz una expedicin desde el ro
Shire al lago Nyasa (Malawi). Aunque no fuera el primer europeo en visitar el Lago, fue l quien lo dio a
conocer al resto del mundo y se cogi el honor de este descubrimiento. Lo describi como el "lago de las
estrellas" refirindose a la superficie chispeante. En puro estilo de Livingstone, sus diarios indicaban
descripciones detalladas del lago y de sus habitantes, datos sobre la largueza y anchura del Lago, su
clima, sus orillas, pescadores y agricultores y de su nefasta influencia de la trata de esclavos.
El Lago Malawi ha siempre ha atrado viajeros propensos a los sueos. Desde la poca de las misiones
victorianas y de los comerciantes, cuyas embarcaciones a vapor navegaban sus aguas para difundir el
Cristianismo o para GANAR DINERO, los cuentos de los visitantes del lago han siempre quedado
envueltos en una aureola de misterio y el lago se ha escapado a una fcil y definitiva clasificacin.
En 1914 el lago fue protagonista de una corta batalla naval, cuando un barco britnico, informado del
comienzo de la primera guerra mundial, atac a un barco alemn en las aguas territoriales de Tanzania,
en aquel momento parte de la colonia alemana de frica occidental.

Bechuanalandia
El Protectorado de Bechuanalandia (en ingls: Bechuanaland Protectorate, o BP) fue un protectorado
establecido en 1885 por Reino Unido en el rea de lo que hoy da es Botsuana, pas que se independiz
en 1966.
Durante el reparto de frica el territorio de los tswana fue dividido en dos. La parte sur, al sur del ro
Molopo, se convirti en la colonia britnica de Bechuanalandia, que ms tarde pas a formar parte de la
Colonia de El Cabo y se encuentra actualmente en Sudfrica. Este es el rea alrededor de la ciudad de
Mafikeng (entonces llamada "Mafeking"). El protectorado de Bechuanalandia tena en su apogeo en
1904 una superficie estimada de 225.000 millas cuadradas y una poblacin de aproximadamente
120.776 habitantes, como resultado de la ampliacin hacia el norte en 1890.
En 1882 la Bechuanalandia britnica en ese entonces con un rea de 51,424 millas cuadradas y una
poblacin de 84.210 habitantes; sufri la secesin de dos estados Ber, Stellaland y Goshen, aunque
ambos fueron sometidos nuevamente bajo control britnico, en pocos aos. En 1891 la Unin Aduanal
de frica del Sur se extendi a la Bechuanalandia britnica, y en 1895 el protectorado fue anexado a la
Colonia de El Cabo.
El gobierno britnico haba previsto originalmente entregar la administracin del protectorado a
Rhodesia o a Sudfrica, pero la oposicin tswana abandon el protectorado britnico hasta la
independencia en 1966.
El territorio de Bechuanalandia era tcnicamente un protectorado y no una colonia. Originalmente, los
jefes tswana goberbaban el territorio, y la administracin britnica se limitaba a proteger las fronteras
de Bechuanalandia contra otras empresas coloniales europeas. Pero el 9 de mayo de 1891 el Gobierno
britnico dio la administracin del protectorado al Alto Comisionado para Sudfrica, que empez a
nombrar funcionarios en Bechuanalandia, hecho que finaliz de facto la independencia de
Bechuanalandia.
Somalia britnica
El Protectorado de la Somalilandia Britnica fue un protectorado britnico en la parte norte del Cuerno
de frica, luego parte de Somalia.
Egipto domin parte del rea en la dcada de 1870, cuando en 1874-75 su gobernador obtuvo un firmn
del sultn otomano por el cual Zeila y Berbera quedaron bajo su gobierno, mientras que al mismo
tiempo se aseguraba el reconocimiento britnico de su jurisdiccin hacia el este hasta el cabo Guardafui.
Pero, por los sucesos de 1882 en Egipto, se retir en 1884, momento en el que los britnicos les
sustituyeron y establecieron un protectorado destacando fuerzas desde Adn. El protectorado fue
administrado por la India Britnica hasta 1898, luego por el Ministerio de Exteriores y desde 1905 por el
Ministerio Colonial.

De 1900 a 1920, los britnicos se enfrentaron a Mohammed bin Abdullah (conocido por los britnicos
como 'El Loco Mullah') un agitador religioso musulmn que pele con ellos durante este tiempo, dos
veces forzndolos a retirarse al interior.
Durante la Campaa del Este de frica, el protectorado fue ocupado por Italia en agosto de 1940, pero
recapturado por los britnicos en marzo de 1941.
Egipto
Tras la salida de las tropas francesas, hubo una serie de guerras civiles entre otomanos, mamelucos y
mercenarios albaneses, hasta que en 1805 Egipto consigui la independencia, siendo nombrado sultn
Muhammed Al (Kavalali Mehmed Ali Pasha), ms conocido como Mehmet Al, quien haba llegado al
pas como virrey o val para reconquistarlo en nombre del Imperio Turco, y que llevara una poltica
exterior pro-occidental emprendiendo una serie de reformas que combinaban estrategias tradicionales
de centralizacin del poder con la importacin de modelos europeos para la creacin de nuevas
estructuras militares, educativas, industriales y agrcolas, incluyendo planes de regado, que fueron
continuadas y ampliadas por su nieto y sucesor Ismail Pach, el primer Jedive.
Tras la apertura del canal de Suez en 1869, Egipto se convirti en un importante centro de
comunicaciones, pero cay a su vez en una fuerte deuda. Los britnicos tomaron el control del gobierno
en forma de protectorado hacia 1882, que fue fuertemente protestado declarndose de nuevo la
independencia en 1922, con una nueva constitucin y un rgimen parlamentario. Saad Zaghlul fue
elegido como primer ministro de Egipto en 1924 y en 1936 el llamado tratado Anglo-Egipcio le dio por
finalizado.
COLONIAS ALEMANAS
Togo
El actual Togo fue protectorado y luego colonia alemana llamada Togolandia desde 1894. As fue
durante 30 aos.18 Durante la Primera Guerra Mundial, la unin de tropas francesas y britnicas
derrot a las tropas de ocupacin alemanas y dividieron su territorio. Bajo la cobertura legal de la Liga
de las Naciones, los franceses se quedaron con la Regin oriental de Togo y los britnicos con la Regin
occidental (Togolandia Britnica), que forma parte de la actual Ghana.
Camern
Despus de que el Imperio Alemn reclamase el territorio como propio en 1884, pas a ser la
colonia de Camern.7 Los alemanes se introdujeron en el interior del pas, rompiendo el
monopolio sobre el comercio que ejercan los pueblos costeros como los duala e intensificaron su
control sobre la regin. Tambin iniciaron plantaciones a lo largo de la costa.8 Realizaron
cuantiosas inversiones en la infraestructura de la colonia: construccin de vas frreas, carreteras y
hospitales. Sin embargo, los pueblos indgenas se mostraron reacios a trabajar en estos proyectos,
as que el gobierno instig un severo sistema de trabajo forzado.9 Tras la derrota de Alemania en

la Primera Guerra Mundial, Camern qued bajo el mandato de la Sociedad de Naciones y se


dividi en el Cameroun francs y el Cameroons britnico en 1919.
Los territorios adquiridos por Alemania en 1911, llamados en su conjunto Neukamerun (en
espaol "Nuevo Camern"), pasaron a formar parte de frica Ecuatorial Francesa.10
Francia mejor la infraestructura de su territorio mediante grandes inversiones, trabajadores
capacitados y trabajos forzados continuados.9 El Camern francs super al britnico en producto
nacional bruto, educacin y facilidades sanitarias. Sin embargo, estas mejoras llegaron slo a
Douala, Foumban, Yaound, Kribi y el territorio entre ellas. La economa qued muy ligada a la
francesa; las materias primas enviadas a Europa se volvan a vender a la colonia una vez
manufacturadas.11
Gran Bretaa administr su territorio desde la vecina Nigeria. Los nativos se quejaron de que esto
los haca colonia de una colonia. Se produjo un movimiento de trabajadores de procedencia
nigeriana hacia el sur de Camern, lo que elimin la necesidad de los trabajos forzados pero caus
malestar a los pueblos indgenas. Los britnicos le prestaron poca atencin al Camern del norte.8
El mandato de la Sociedad de Naciones se transform en el Consejo de Administracin Fiduciaria
de las Naciones Unidas en 1946.
frica del sudoeste alemana
La zona sudoeste de frica, o la actual Namibia, fue una colonia del imperio alemn desde 1884
hasta 1915, momento en que fue ocupada por las fuerzas sudafricanas que luchaban del lado de
Gran Bretaa durante la Primera Guerra Mundial. La breve historia de la colonia estuvo marcada
por una serie de insurrecciones por parte de los khoikhoi y los herero contra la dominacin
alemana, insurrecciones que las autoridades sofocaron con extraordinaria dureza. La ambicin
alemana era poblar la colonia con un gran nmero de colonos procedentes de Alemania, como los
britnicos haban hecho en otras partes de frica. En 1914 ms de 9000 colonos alemanes vivan
en la colonia, pero el clima seco y la falta de agua limitaban la expansin del asentamiento.
En Namibia, el descubrimiento de diamantes en Griqualand occidental, en 1879, anim la
adquisicin de tierras por parte de Adolf Lderitz en 1883, lo que di motivo a Bismarck para
declarar el 24 de abril de 1884, protectorado alemn al Africa del sudoeste. En el periodo de 188492 , los hereros y namas no haban percibido todava el problema con los imperialistas alemanes.
En enero de 1904 en Namibia, el ferrocarril de Windhoek a Swakopmund y las comunicaciones
telegrficas, fueron destruidas por los hereros, y en agosto el general von Trotha (persigue el
grupo al mando de Samuel Maharero que escapa a la actual Botswana), adoptando una poltica de
exterminacin que acab con el 80 % de ellos, hasta 1905 en que fue destitudo, y 12.000 hereros
fueron recludos en reservas especiales.

El general von Trotha sentenci: Dentro de las fronteras alemanas debe ser fusilado cada herero,
tenga o no armas, tenga o no ganado, en represalia por la muerte de 100 colonos durante una
sublevacin indgena.
El levantamiento indgena contra el dominio alemn se prolong entre 1904 y 1907 y dej 65.000
muertos. El holocausto de los judos a manos de los nazis tuvo sus prolegmenos en el genocidio
herero en la sabana de Namibia. La gran mayora de los 80.000 hereros y la mitad de los 20.000
namas fueron ejecutados o perecieron huyendo en el desierto de Omaheke, en lo que los
alemanes han aceptado en llamar el primer genocidio del siglo XX.
frica Oriental Alemana
El frica Oriental Alemana fue una colonia de Alemania en el frica Oriental, que inclua lo que en la
actualidad es Burundi, Ruanda y la parte continental de Tanzania. Comenz a existir en la dcada de
1880 y desapareci tras la Primera Guerra Mundial, cuando la zona fue adjudicada al Reino Unido en el
Tratado de Versalles (1919).
POSESIONES BRITNICAS
Las mayores colonias britnicas en frica fueron Sudfrica, Egipto, Nigeria, Kenia, Sudn, Ghana y
Zimbabwe. Las posesiones africanas del Imperio Britnico no fueron nunca tan ricas como las de
Amrica del Norte o la India. Sin embargo, eran de importancia estratgica. Por ejemplo, el control
britnico sobre el Canal de Suez desde 1875 hasta 1956 garantizaba al imperio de un paso seguro
para las mercancas enviadas desde la India hasta Europa. La mayora de las colonias britnicas en
frica obtuvieron la independencia en los aos 1950 y 1960.
POSESIONES ALEMANAS
Flag of Deutsch-Ostafrika.svg frica Oriental Alemana (Deutsch-Ostafrika): con 995.000 km
aproximadamente, fue una colonia alemana entre 1880 y 1919. La colonia la formaban los
territorios menores de Tanganica, Ruanda-Burundi (18851917), Witulandia (3000 km)
(Deutsch-Witu 1885-1890) incorporada a Kenia y Tringulo de Kionga (1.000 km) (KiongaDreieck) desde 1916 parte del frica Occidental Portuguesa (Mozambique). Actualmente
correspondera principalmente a los territorios de Tanzania (excepto Zanzbar), Ruanda y
Burundi. Tras la Gran Guerra, Tanganica pas a ser del Reino Unido de Gran Bretaa e Irlanda.
Ruanda y Burundi pasaron a ser de Blgica.
Flaggenentwurf 7 Sdwestafrika 1914.svg frica del Sudoeste Alemana (Deutsch-Sdwestafrika):
con 835.100 km, fue colonia alemana entre 1884 y 1915. Equivale al actual territorio de
Namibia (independizada de Sudfrica en 1990) con excepcin de la Baha de Walvis; pas a ser
gobernada por la Unin Sudafricana tras la Primera Guerra Mundial.
Flaggenentwurf 5 Deutsch Kamerun 1914.svg frica Occidental Alemana (Deutsch-Westafrika):
Colonia alemana entre 1885 y 1919. La colonia se subdivida en Togolandia (87.200 km) y
Kamerun (495.000 km para 1910, si se incluye el territorio de Neukamerun cedido por Francia
en 1911 llegaba hasta 790.000 km). Actualmente equivaldra a los territorios de Camern, Togo

adems de pequeas partes de Ghana y Nigeria, as como pases vecinos al actual Camern. Tras
la Primera Guerra Mundial, Togolandia fue cedida a Francia (2/3 partes se convertiran en Togo)
y al Reino Unido de Gran Bretaa e Irlanda (1/3 parte Togolandia Britnica que se integr a la
colonia de Costa de Oro, actual Ghana). Neukamerun fue devuelto a Francia, y Camern pas
tambin en 2/3 a Francia y 1/3 al Reino Unido (Camern britnico de ste: una porcin Camern
del Norte, que se integrara a la actual Nigeria y otra Camern del Sur que pasara a formar parte
junto con la parte cedida a Francia el actual Camern).

También podría gustarte