Reglamento Junta Andalucia Sce

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

SUMARIO

(Continuacin del fascculo 1 de 2)

1. Disposiciones generales
PGINA

CONSEJERA DE INNOVACIN, CIENCIA


Y EMPRESA

Orden de 25 de septiembre de 2007, reguladora de los requisitos necesarios para el


diseo e implementacin de infraestructuras
cableadas de red local en la Administracin
Pblica de la Junta de Andaluca.

99

CONSEJERA DE AGRICULTURA Y PESCA

Orden de 15 de octubre de 2007, por la que


se establecen las normas tcnicas de produccin acucola marina ecolgica.

131

2. Autoridades y personal
2.2. Oposiciones y concursos
CONSEJERA DE JUSTICIA
Y ADMINISTRACIN PBLICA

Resolucin de 16 de octubre de 2007, de la


Secretara General para la Administracin Pblica, por la que se realizan los trmites de
oferta de vacantes y peticin de destinos a los
aspirantes seleccionados en las pruebas selectivas de acceso libre, para ingreso en el Cuerpo General de Administrativos (C1000).

142

3. Otras disposiciones
CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE

Resolucin de 1 de octubre de 2007, de la Secretara General Tcnica, por la que se aprueba el deslinde de la va pecuaria denominada
Realenga de Fuente de Piedra en su totalidad, en el trmino municipal de Campillos,
provincia de Mlaga (VP@1282/05).
152
Resolucin de 2 de octubre de 2007, de la Secretara General Tcnica, por la que se aprueba el deslinde de la va pecuaria Realenga de
Almargen a Sierra de Yeguas, en su totalidad,
en el trmino municipal de Campillos en la
provincia de Mlaga (VP@1277/05).
159
Resolucin de 3 de octubre de 2007, de la Secretara General Tcnica, por la que se aprueba el deslinde de la va pecuaria Cordel de los Carboneros en
su totalidad, en el trmino municipal de Albaida del
Aljarafe en la provincia de Sevilla (VP@886/04).
168
Nmero formado por dos fascculos
Mircoles, 31 de octubre de 2007
Edita: Servicio de Publicaciones y BOJA
CONSEJERIA DE LA PRESIDENCIA
Secretara General Tcnica
Direccin: Apartado Oficial Sucursal nm. 11. Bellavista.
41014 SEVILLA
Talleres: Servicio de Publicaciones y BOJA

Ao XXIX

Nmero 215 (2 de 2)
Telfono: 95 503 48 00*
Fax: 95 503 48 05
Depsito Legal: SE 410 - 1979
ISSN: 0212 - 5803
Formato: UNE A4

Pgina nm. 98

Resolucin de 5 de octubre de 2007, de la Secretara General Tcnica, por la que se aprueba


el deslinde de la va pecuaria Cordel de Arahal,
Tramo 3., desde el fin del deslinde aprobado
por Resolucin de la Secretara General Tcnica
de 20.10.05 de la Consejera de Medio Ambiente, en las cercanas del Cortijo Santa Magdalena,
hasta la zona urbana de Morn de la Frontera,
en el trmino municipal de Morn de la Frontera
en la provincia de Sevilla (VP@555/06).

BOJA nm. 215

Sevilla, 31 de octubre 2007

5. Anuncios
5.2. Otros anuncios
AYUNTAMIENTOS

173

Anuncio de 2 de octubre de 2007, del Ayuntamiento de Los Barrios, de bases para la


seccin de Personal.

180

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

Pgina nm. 99

1. Disposiciones generales
CONSEJERA DE INNOVACIN, CIENCIA
Y EMPRESA

ORDEN de 25 de septiembre de 2007, reguladora de los requisitos necesarios para el diseo e


implementacin de infraestructuras cableadas de
red local en la Administracin Pblica de la Junta
de Andaluca.
El uso generalizado de las tecnologas de la informacin y comunicaciones en la Administracin Pblica
ha redundado en un notable incremento de su eficiencia
y eficacia. Como consecuencia natural de la aplicacin
intensiva de las nuevas tecnologas, la disponibilidad y
calidad de los recursos de comunicaciones se ha convertido en un elemento crucial en la actividad de las organizaciones.
Por otra parte, el despliegue tecnolgico en el mbito del trabajo ha hecho necesario que todo edificio deba
contar con una infraestructura o sistema de cableado estructurado que ofrezca el soporte adecuado para
las comunicaciones internas y el acceso a los servicios
ofrecidos por los operadores de telecomunicacin. En el
caso particular de la Administracin Pblica, los recursos de comunicaciones son pieza angular para la consecucin de los objetivos de servicio pblico que tiene
encomendados.
Al objeto de que los sistemas de cableado de las
sedes adscritas a la Administracin de la Comunidad
Autnoma de Andaluca ofrezcan un adecuado nivel de
calidad y fiabilidad, esta Consejera ha considerado necesario establecer una serie de requisitos comunes de
diseo, implantacin y certificacin, en base a dos enfoques principales:
En primer lugar, el diseo arquitectnico de los inmuebles destinados a albergar sedes administrativas, en
el caso de edificios de nueva construccin y grandes reformas, deber tomar como prescripciones tcnicas las
relativas a la inclusin de infraestructuras de obra civil y
elementos constructivos suficientes para soportar el sistema de cableado estructurado. Ello evitar la necesidad
de realizar obras de adaptacin posterior para adecuar
los elementos constructivos del inmueble, tales como salas, registros y canalizaciones, a los requerimientos del
sistema de cableado.
En segundo lugar, cualquier proyecto de implementacin de sistemas de cableado estructurado en inmuebles incluidos en el mbito de aplicacin de la presente
Orden, deber respetar las prescripciones de diseo,
instalacin y certificacin recogidas en la misma, como
garanta de calidad y fiabilidad de las infraestructuras
desplegadas.
El Decreto 201/2004, de 11 de mayo, por el que se
regula la estructura orgnica de la Consejera de Innovacin, Ciencia y Empresa, recoge en su artculo 1.4 la
competencia de dicha Consejera sobre la elaboracin y
desarrollo de la poltica informtica en la Administracin
de la Comunidad Autnoma, competencias que sern
ejercidas por la Secretara General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Informacin, a travs de la Direccin General de Innovacin y Administraciones Pblicas.
En su virtud, a propuesta de la Secretara General
de Telecomunicaciones y Sociedad de la Informacin, y
de conformidad con el artculo 39 de la Ley 6/1983, de

21 de julio, del Gobierno y la Administracin de la Comunidad Autnoma de Andaluca, el Decreto del Presidente
11/2004, de 24 de abril, sobre reestructuracin de Consejeras y el Decreto 2001/2004, de 11 de mayo, por el
que se regula la Estructura Orgnica de la Consejera de
Innovacin Ciencia y Empresa.
DISPONGO
Artculo 1. Objeto de la Orden.
La presente Orden tiene por objeto establecer los requisitos necesarios para el diseo e implementacin de
infraestructuras cableadas de red local en los edificios
de la Administracin Pblica de la Junta de Andaluca.
Artculo 2. mbito de aplicacin
El mbito de aplicacin de la presente Orden se extiende a las sedes adscritas a:
1. La Administracin de la Junta de Andaluca y sus
Organismos Autnomos.
2. Las dems entidades vinculadas y dependientes
de la Administracin de la Junta de Andaluca, contempladas en los artculos 6 y 6 bis de la Ley 5/1983, de 19
de julio, General de la Hacienda Pblica en la Comunidad Autnoma de Andaluca.
Artculo 3. Implantacin de sistemas de cableado estructurado en edificios de nueva construccin o grandes
reformas:
1. Las obras de primer establecimiento, reforma
o gran reparacin recogidas en el artculo 123.1.a) del
Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el
que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Pblicas, realizadas sobre
inmuebles incluidos en el mbito de aplicacin de la presente Orden, debern adjuntar como parte del Proyecto
de Obras un proyecto especfico de cableado estructurado, en adelante PEC.
2. El PEC que ha de regir el procedimiento de diseo, instalacin y certificacin del sistema de cableado estructurado, deber cumplir las prescripciones recogidas
en el anexo I de la presente Orden. No sern de obligado
cumplimiento aquellas directrices del anexo I que aparezcan incluidas expresamente como recomendaciones.
3. Al objeto de garantizar que los inmuebles cuenten
con elementos constructivos y de obra civil suficientes
para albergar los distintos subsistemas de cableado estructurado incluidos en el PEC, el diseo arquitectnico
del edificio deber tomar como obligaciones de carcter
tcnico las prescripciones recogidas en el anexo II de la
presente Orden.
4. Como requisito previo a la tramitacin del expediente de contratacin de la obra, el rgano Contratante
deber obtener de la Direccin General de Innovacin y
Administraciones Pblicas de la Consejera de Innovacin, Ciencia y Empresa el informe favorable al sistema
de cableado estructurado previsto. Para ello, deber remitir la correspondiente solicitud a esta Direccin General, acompaada de:
a) Memoria descriptiva de las caractersticas constructivas y funcionales del inmueble.
b) Memoria descriptiva de las infraestructuras de obra
civil que habrn de alojar y soportar los elementos integrantes del sistema de cableado estructurado en el inmueble.

Pgina nm. 100

BOJA nm. 215

c) Proyecto Especfico de Cableado Estructurado


(PEC).
5. En el caso particular de que las caractersticas
constructivas o funcionales del inmueble desaconsejen
el seguimiento de las prescripciones recogidas en esta
Orden, el rgano Contratante podr incluir en el PEC
aquellas alternativas de diseo o ejecucin que estime
convenientes.
En este caso, la solicitud de informe descrita en el
punto 4 deber acompaarse adems de una memoria
descriptiva de las alternativas propuestas, debidamente
justificadas, y firmada por la persona responsable del
proyecto por parte del rgano Contratante.
Artculo 4. Implantacin de sistemas de cableado estructurado en edificios no considerados de nueva construccin ni sujetos a grandes reformas:
1. Los procedimientos de diseo, instalacin y certificacin de sistemas de cableado estructurado en edificios no considerados de nueva construccin ni sujetos a
grandes reformas incluidos en el mbito de aplicacin de
la presente Orden, debern cumplir las prescripciones recogidas en el anexo I de la misma. No sern de obligado
cumplimiento aquellas directrices del anexo I que aparezcan incluidas expresamente como recomendaciones.
2. Los Pliegos de Prescripciones Tcnicas elaborados al efecto, debern incluir la presente Orden y sus
anexos como referencia de obligado cumplimiento para
las empresas licitadoras.
3. Como requisito previo a la tramitacin del expediente
de contratacin administrativa, el rgano Contratante deber obtener de la Direccin General de Innovacin y Administraciones Pblicas de la Consejera de Innovacin, Ciencia
y Empresa el informe favorable al sistema de cableado estructurado previsto. Para ello, deber remitir a esta Direccin General los pliegos de prescripciones tcnicas.
4. En el caso particular de que las caractersticas
constructivas o funcionales del inmueble desaconsejen
el seguimiento de las prescripciones recogidas en esta
instruccin, el rgano Contratante podr incluir en el
Pliego de Prescripciones Tcnicas aquellas alternativas
de diseo o ejecucin que estime convenientes.
En este caso, la correspondiente solicitud de informe
al Pliego de Prescripciones Tcnicas deber acompaarse
de una memoria descriptiva de las alternativas propuestas,
debidamente justificadas, y firmada por la persona responsable del proyecto por parte del rgano Contratante.
Artculo 5. Implantacin de sistemas de cableado
estructurado en sedes con especiales caractersticas
funcionales.
Sin perjuicio de lo establecido en los anteriores artculos, los organismos incluidos en el mbito de aplicacin de la presente Orden cuyas sedes presenten especiales caractersticas, tales como centros educativos,
sanitarios, judiciales, histricos, etc; podrn solicitar a la
Direccin General de Innovacin y Administraciones Pblicas de la Consejera de Innovacin, Ciencia y Empresa
el establecimiento de los mecanismos de colaboracin
necesarios para adecuar las prescripciones tcnicas recogidas en los anexos I y II a la particularidad de sus
edificios.
Artculo 6. Actuacin sobre infraestructuras en explotacin.
Con carcter general, cualquier actuacin sobre un
sistema de cableado estructurado en explotacin seguir
el siguiente protocolo:

Sevilla, 31 de octubre 2007

1. Elaboracin con carcter previo al inicio de los trabajos de un protocolo de actuacin por parte de la empresa adjudicataria, que recoja el alcance y programacin prevista de las tareas de instalacin. Dicho protocolo deber ser aprobado por el Organismo Contratante.
2. Comunicacin de la fecha y hora de las actuaciones a la persona responsable de la sede por parte de la
empresa adjudicataria.
3. Salvo actuaciones de emergencia, las personas
responsables de las sedes no permitirn el acceso del
personal de instalacin si no han comunicado previamente su visita.
4. Realizacin de los trabajos.
5. Revisin de la actuacin realizada por el Organismo Contratante y la empresa adjudicataria.
Se garantizar la correcta terminacin de los trabajos segn las prescripciones establecidas en los anexos a
la presente Orden. En particular, debern observarse en
esta fase los apartados de Certificacin de la Instalacin
y Verificacin de la instalacin recogidos en el anexo I.
Artculo 7. Emisin de informes.
Los informes antes mencionados, competencia de
la Direccin General de Innovacin y Administraciones
Pblicas de la Consejera de Innovacin, Ciencia y Empresa, se entendern emitidos en sentido favorable si
transcurrido el plazo de veinte das hbiles no se hubiese
emitido informe expreso.
Disposicin Adicional nica. Tramitacin electrnica
Se adoptarn las medidas necesarias para que los
trmites incluidos en la presente Orden se puedan realizar por medios electrnicos.
Disposicin Final Primera. Desarrollo y ejecucin.
Se faculta a la persona titular de la Direccin General de Innovacin y Administraciones Pblicas a dictar cuantas normas sean necesarias para el desarrollo y
ejecucin de la presente Orden, y, en particular, para la
modificacin de los anexos.
Los anexos se podrn descargar desde la pgina
Web de la Consejera de Innovacin, Ciencia y Empresa
(www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa)
dentro de la seccin de la Direccin General de Innovacin y Administraciones Pblicas.
Disposicin Final Segunda. Entrada en vigor.
1. La presente Orden entrar en vigor el da siguiente al de su publicacin en el Boletn Oficial de la Junta de
Andaluca.
2. La presente Orden ser de aplicacin a los procedimientos de contratacin cuyo acuerdo de inicio haya
sido tomado tras la entrada en vigor.
Sevilla, 25 de septiembre de 2007
FRANCISCO VALLEJO SERRANO
Consejero de Innovacin, Ciencia y Empresa

ANEXO I
REQUISITOS DE DISEO E IMPLEMENTACIN DE
SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO
INDICE
1. Normativa aplicable.
1.1. Normativa de cableado.
1.2. Normativa de conducciones.

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

1.3. Normativa de instalacin, puesta a tierra y


certificado de SCE.
1.4. Normativa elctrica.
1.5. Compatibilidad electromagntica.
1.6. Normativa de proteccin contra incendios.
2. Consideraciones generales.
3. Tipificacin de subsistemas.
3.1. Modelo y arquitectura del SCE.
3.2. Descripcin de los Subsistemas.
3.2.1. Subsistema Horizontal.
3.2.2. Subsistema Troncal de Edificio.
3.2.3. Subsistema Troncal de Campus.
3.2.4. Subsistema de Interconexin con Proveedores de Servicio.
3.2.5. Subsistema de Distribucin de VdeoAudio.
3.2.6. Subsistema de Administracin y Gestin.
4. Tipificacin de sedes.
4.1. Tipificacin general.
4.1.1. Nmero de plantas.
4.1.2. Superficie por planta.
4.1.3. Nmero de edificios que componen la
sede.
4.2. Edificios compartidos.
5. Relacin sedes-subsistemas.
5.1. Casos de Aplicacin.
5.1.1. Dos edificios con tres plantas.
5.1.2. Un edificio aislado con tres plantas.
5.1.3. Un edificio aislado con una planta.
6. Requerimientos de diseo y dimensionado.
6.1. Subsistema Horizontal.
6.1.1. Requerimientos de diseo y dimensionado.
6.1.2. Requerimientos de los componentes
del Subsistema.
6.2. Subsistema Troncal de Edificio.
6.2.1. Requerimientos de diseo y dimensionado.
6.2.2. Requerimientos de los componentes
del Subsistema.
6.3. Subsistema Troncal de Campus.
6.3.1. Requerimientos de diseo y dimensionado.
6.3.2. Requerimientos de los componentes
del Subsistema.
6.4. Subsistema de Interconexin con Proveedores de Servicio.
6.4.1. Requerimientos de diseo y dimensionado.
6.4.2. Requerimientos de los componentes
del Subsistema.
6.5. Criterios de diseo para edificios compartidos.
6.5.1. Edificios compartidos.
7. Gestin y administracin del sistema.
7.1. Repartidores.
7.1.1. Repartidor de Campus.
7.1.2. Repartidor de Edificio.
7.1.3. Repartidores de Planta.
7.2. Enlaces.
7.2.1. Enlaces Horizontales.
7.2.2. Enlaces Troncales de Edificio.
7.2.3. Enlaces Troncales de Campus.
7.3. Paneles de parcheo y bandejas de fibra.
7.4. Bases de enchufe.
7.5. Cajas de derivacin.
7.6. Tomas de usuario.

Pgina nm. 101

8. Requisitos de instalacin.
8.1. Tendido del cableado.
8.1.1. Cruce con elementos elctricos.
8.2. Conexionado de cable de pares.
8.2.1. Margen de cable en los armarios.
8.2.2. Procedimiento de conexin.
8.3. Armarios de comunicaciones.
8.3.1. Colocacin de cables dentro de los armarios.
8.3.2. Colocacin de elementos dentro de los
armarios.
8.3.3. Conexin a tierra de los armarios.
8.4. Tomas de usuario.
8.4.1. Cajas de superficie.
8.4.2. Rosetas en caja empotrada.
8.4.3. Cajas de suelo.
8.4.4. Conexin del cable a la toma de usuario.
9. Requisitos para instalaciones elctricas dedicadas.
9.1. Introduccin.
9.2. Caractersticas generales.
9.3. Puesta a tierra de los elementos.
9.4. Dimensionado de la IED.
9.4.1. IED bsica.
9.4.2. IED ampliada.
9.4.3. Dimensionado de los circuitos.
9.4.4. Tomas de corriente.
9.4.5. Elementos de mando y proteccin y
seccin de los conductores.
9.5. Etiquetado de la IED.
9.5.1. Etiquetado de los cuadros elctricos.
9.5.2. Etiquetado de las cajas de derivacin
elctricas.
9.5.3. Etiquetado de los circuitos elctricos.
9.5.4. Etiquetado de las tomas de corriente.
9.6. Sistema de alimentacin ininterrumpida
(SAI).
10. Certificacin de la instalacin.
10.1. Certificacin de cable de cobre.
10.2. Certificacin de fibra ptica.
10.3. Certificacin de la IED.
11. Verificacin de la instalacin.
12. Documentacin de proyecto.
12.1. Documentacin mnima a incluir en las ofertas.
12.2. Documentacin de Ejecucin de Obra.
12.3. Documentacin Final de Obra.
13. Relacin de acrnimos y abreviaturas.
1. Normativa aplicable.
En este apartado se detallan las normas UNE-EN aplicables al sistema de cableado estructurado (en adelante SCE),
compatibilidad electromagntica y proteccin contra incendios,
as como las normas espaolas para instalaciones elctricas.
Al tratarse de Normas Europeas, su utilizacin es
obligatoria para las compras de sistemas dentro de las
administraciones de los estados miembros de la Unin
Europea, segn la Decisin del Consejo de Ministros de
la Unin Europea (87/95/CEE) para las Compras Pblicas de Sistemas Abiertos (EPHOS, 2).
No obstante, se incluyen otras normas (ISO, ANSI, EIA/
TIA) al objeto de abarcar todos los aspectos requeridos.
1.1. Normativa de cableado:
- UNE-EN 50173:2005, Tecnologa de la informacin. Sistemas de cableado genrico.

Pgina nm. 102

BOJA nm. 215

- ISO/IEC 11801: Information technology Generic


cabling for customer premises.
- IEC 60793-1-1 (1995), Optical Fiber: Part 1 Generic Specification.
1.2. Normativa de conducciones:
- UNE-EN 50310:2002, Aplicacin de la conexin
equipotencial y de la puesta a tierra en edificios con
equipos de tecnologa de la informacin.
- UNE-EN 50086:CORR 2001, Sistemas de tubos
para la conduccin de cables.
- UNE-EN 50085/A1:1999, Sistemas de canales
para cables y sistemas de conductos cerrados de seccin no circular para instalaciones elctricas.
- UNE-EN 61357, Sistemas de bandejas y de bandejas de escalera para la conduccin de cables.
1.3. Normativa de instalacin, puesta a tierra y certificado de SCE:
- UNE-EN 50174-1:2001, Tecnologa de la informacin. Instalacin del cableado. Especificacin y aseguramiento de la calidad.
- UNE-EN 50174-2:2001, Tecnologa de la informacin. Instalacin del cableado. Mtodos de planificacin
de la instalacin en el interior de los edificios.
- UNE-EN 50174-3:2005, Tecnologa de la informacin. Instalacin del cableado. Mtodos de planificacin
de la instalacin en el exterior de los edificios.
- UNE-EN 50346:2004,Tecnologas de la informacin. Instalacin de cableado. Ensayo de cableados instalados.
- UNE-EN 50310:2002, Aplicacin de la conexin
equipotencial y de la puesta a tierra en edificios con
equipos de tecnologa de la informacin.
- UNE-EN 12825:2002, Pavimentos elevados registrables.
- EN 300253 V2.1.1, Ingeniera Ambiental (EE).
Puesta a tierra y toma de masa de los equipos de telecomunicacin en los centros de telecomunicaciones.
- EN 50173-5, Data centers.
1.4. Normativa elctrica:
- Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin (RBT,
Real Decreto 842/2002) e Instrucciones Tcnicas Complementarias del Ministerio de Industria.
1.5. Compatibilidad electromagntica:
- UNE-EN 300127 V1.2.1, Cuestiones de compatibilidad electromagntica y espectro radioelctrico (ERM)
- UNE-EN 55024/A2:2004, Equipos de tecnologa
de la informacin. Caractersticas de inmunidad. Lmites
y mtodos de medida.
- UNE-EN 55022/A2:2004, Equipos de tecnologas
de la informacin. Caractersticas de las perturbaciones
radioelctricas. Lmites y mtodos de medida.
Para obtener la conformidad con los requisitos esenciales de la Directiva de CEM se deben cumplir las llamadas normas producto, pero en su defecto, las normas
genricas son suficientes.
El cableado en s mismo se considera formado por
componentes pasivos nicamente y no est sujeto a las
normas CEM. Sin embargo, para mantener las prestaciones electromagnticas del sistema de tecnologa de
la informacin (que comprende tanto cableado pasivo
como equipos activos), debern seguirse los requisitos

Sevilla, 31 de octubre 2007

sobre instalacin contenidos en las normas EN-50714-1,


EN-50714-2 y EN-50714-3.
1.6. Normativa de proteccin contra incendios. Los siguientes estndares internacionales hacen referencia a la
utilizacin de cables con cubierta retardante al fuego, y escasa emisin de humos no txicos y libres de halgenos:
- UNE-EN 50290-2-26:2002 Cables de comunicacin.
Parte 2-26: Reglas comunes de diseo y construccin. Mezclas libres de halgenos y retardantes de la llama para aislamientos.
- UNE-EN 50290-2-27:2002 Cables de comunicacin.
Parte 2-27: Reglas comunes de diseo y construccin. Mezclas libres de halgenos y retardantes de la llama para cubiertas.
- UNE-HD 627-7M:1997 Cables multiconductores
y multipares para instalacin en superficie o enterrada.
Parte 7: Cables multiconductores y multipares libres de
halgenos, cumpliendo con el HD 405.3 o similar. Seccin M: Cables multiconductores con aislamiento de EPR
o XLPE y cubierta sin halgenos y cables multipares con
aislamiento de PE y cubierta sin halgenos.
- EN 1047, Data Security, fire protection.
- UNE-EN 12094-5:2001, Sistemas fijos de extincin
de incendios. Componentes para sistemas de extincin
mediante agentes gaseosos. Parte 5: Requisitos y mtodos de ensayo para vlvulas direccionales de alta y baja
presin y sus actuadores para sistemas de CO2.
- UNE-EN 12259:2002, Proteccin contra incendios. Sistemas fijos de lucha contra incendios. Componentes para sistemas de rociadores y agua pulverizada.
Parte 1: Rociadores automticos.
- IEC 332: Sobre propagacin de incendios.
- IEC 754: Sobre emisin de gases txicos.
- IEC 1034: Sobre emisin de humo.
Para el diseo y acondicionamiento de salas de comunicaciones, se tendrn en cuenta las directrices indicadas en el Cdigo Tcnico de la Edificacin, documento
bsico SI Seguridad en caso de incendios.
2. Consideraciones generales.
Este documento, como gua de normalizacin del
proceso de implantacin de un SCE, recoge los diferentes subsistemas que lo integran, indicando las directrices para su dimensionado y los requisitos que deben
cumplir.
A continuacin, tipifica las sedes administrativas y
establece una relacin entre sedes y subsistemas, facilitando el diseo del SCE en funcin de cada tipo de sede.
Tambin recoge las correspondientes prescripciones de
instalacin, equipamiento de salas de comunicaciones e
instalaciones elctricas dedicadas.
Para terminar, indica los parmetros de certificacin
que toda instalacin debe superar para ser aceptada, as
como la documentacin que debe entregarse en cada
una de las fases del proyecto.
El documento concluye con una relacin de los acrnimos empleados.
3. Tipificacin de subsistemas.
3.1. Modelo y arquitectura del SCE. La topologa de
los proyectos de SCE en edificios de la Junta de Andaluca seguir el esquema jerrquico en rbol que describe
la norma UNE-EN 50173, Tecnologa de la informacin.
Sistemas de cableado genrico.
Dado que la arquitectura recogida en esta norma no
es suficiente para resolver la conexin con los operadores de telecomunicaciones, se ha aadido un nuevo sub-

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

sistema que denominamos Subsistema de Interconexin


con Proveedores de Servicio (SX).
Un sistema de cableado genrico contiene hasta tres
subsistemas: Subsistema Troncal de Campus (SC), Sub-

Pgina nm. 103

sistema Troncal de Edificio (SE) y Subsistema Horizontal


(SH). Los subsistemas de cableado se conectan entre s
para crear un sistema genrico como el mostrado en la
figura 3.1:

Fig. 3.1: Estructura de cableado genrico


Desde una perspectiva funcional, los elementos integrantes de los subsistemas de cableado se interconec-

tan para formar la topologa jerrquica bsica mostrada


en la figura 3.2:

Fig. 3.2: Estructura jerrquica del cableado genrico.


En el campus o complejo existir un Repartidor de
Campus (RC), que concentrar toda la red de comunicaciones del complejo.

En cada edificio existir un Repartidor de Edificio


(RE). Todos los RE se conectarn directamente al RC
mediante el Subsistema Troncal. En el caso de comple-

Pgina nm. 104

BOJA nm. 215

jos de un solo edificio, el RE coincidir con el RC y se le


aplicarn los requerimientos exigidos a un RC.
En cada edificio habr uno o varios Repartidores de
Planta (RP), desde los que parten los enlaces hasta las
tomas de telecomunicaciones. Cada RP se conectar directamente al RE de su edificio mediante el Subsistema
Troncal de Edificio. En los casos en los que por las caractersticas del edificio sea necesario un nico RP, ste
coincidir con el RE y se le aplicarn los requerimientos
exigidos a un RE.
A los subsistemas normalizados, la Junta de Andaluca aade el Subsistema de Interconexin con Provee-

Sevilla, 31 de octubre 2007

dores de Servicios que complementa la arquitectura normalizada y que aporta mayor eficacia al diseo del SCE.
El Subsistema de Interconexin con Proveedores
de Servicios (SX) tiene por objeto facilitar el acceso a
los servicios de los operadores de telecomunicacin,
proporcionando una preinstalacin de canalizaciones y
conductos desde el repartidor de mayor orden jerrquico
del sistema hasta los puntos de entrada o acometidas de
dichos proveedores.
La jerarqua de repartidores que delimitan todos los
subsistemas que pueden presentarse en un SCE de la
Junta de Andaluca se aprecian en la figura 3.3:

Fig. 3.3: Estructura jerrquica SCE de la Junta de Andaluca


El Repartidor de Interconexin (RX), si bien se define como elemento funcional diferenciado, es fsicamente
coincidente con el repartidor de mayor orden jerrquico
del complejo, usando unidades de armario reservadas
en dicho repartidor.

telecomunicaciones como en el repartidor de planta junto con los latiguillos de parcheo y/o puentes en dicho
repartidor.
c) Las tomas de telecomunicaciones. Los latiguillos
de equipo no se consideran parte del mismo.

3.2. Descripcin de los Subsistemas.


3.2.1. Subsistema Horizontal.
El subsistema horizontal se extiende desde el Repartidor de Planta (RP) hasta las tomas de telecomunicaciones (TT) conectadas al mismo. El subsistema incluye:

El cableado horizontal se realizar de una sola tirada entre la toma de telecomunicaciones y el panel de
conectores del armario repartidor de planta, estando terminantemente prohibidos los puntos de transicin, empalmes o insercin de dispositivos.
3.2.2. Subsistema Troncal de Edificio.
El Subsistema Troncal de Edificio (SE) se extiende
desde el/(los) Repartidor/(es) de Edificio (RE) al/(a los)
Repartidor/(es) de Planta (RP). Cuando est presente, el
subsistema incluye:

a) El cableado del subsistema.


b) La terminacin mecnica de los cables de horizontal incluyendo las conexiones (por ejemplo las interconexiones o conexiones paralelas) tanto en la toma de

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

a) El cableado del subsistema.


b) La terminacin mecnica de los cables de la vertical del edificio incluyendo las conexiones (por ejemplo
las interconexiones o las conexiones cruzadas) tanto
en el repartidor de edificio como en los repartidores de
planta junto con los latiguillos de parcheo y/o puentes en
el repartidor de edificio. Los latiguillos de equipo no se
consideran parte del mismo.
El cableado vertical puede proporcionar conexin directa entre Repartidores de Planta. Cuando exista debe
ser como ruta de seguridad (backup) y de manera adicional al necesario para la topologa jerrquica bsica.
3.2.3. Subsistema Troncal de Campus.
El Subsistema Troncal de Campus (SC) queda delimitado por el Repartidor de Campus (RC) y cada uno de
los Repartidores de Edificio (RE).
El subsistema de cableado troncal de campus se extiende desde el RC a los RE ubicados en los distintos edificios que componen el campus. Cuando est presente,
el subsistema incluye:
a) El cableado del subsistema.
b) La terminacin mecnica de los cables de troncal
de campus incluyendo las conexiones tanto en el repartidor de campus como en el repartidor de edificio Los
latiguillos de equipo no se consideran parte del mismo.
El cableado troncal de campus puede proporcionar
conexin directa entre repartidores de edificio. Cuando
exista debe ser adicional al necesario para la topologa
jerrquica bsica.
3.2.4. Subsistema de Interconexin con Proveedores
de Servicio.
El Subsistema de Interconexin con Proveedores
de Servicio (SX) soporta las instalaciones (acometidas,
cableado, equipamiento, ...) de los operadores de telecomunicacin. Es el encargado de conducir hasta el armario principal de comunicaciones o Repartidor de Interconexin el cableado de cada uno de estos proveedores,
desde el punto de entrada que este tenga en el edificio,
as como de albergar el equipamiento de cliente que posibilita el acceso a los servicios de telecomunicacin.
El subsistema proporciona, por un lado, infraestructuras de conexin para accesos cableados a la red corporativa, dando lugar a instalaciones que conectan el Repartidor de Interconexin (RX) con la acometida exterior
del edificio. Por otro lado, proporciona infraestructuras
de conexin para los accesos va radio a la red corporativa (bucle inalmbrico, satlite, radioenlace, etc.), dando
lugar a instalaciones que conectan el RX con los sistemas de captacin situados en la cubierta del edificio.
El Repartidor de Interconexin, si bien se define
como elemento funcional independiente, debe implementarse como unidades de armario reservadas en bastidores alojados en el Repartidor de Campus del inmueble.
De esta forma, los criterios de dimensionado del RX
que se dan en este documento hacen referencia a las
unidades de armario que tendrn que ser dedicadas a
la funcionalidad de Repartidor de Interconexin para albergar los equipos de red de los proveedores de servicio
(routers, conversores de medio, PTRs, etc.).
Este subsistema evita que tengan que realizarse nuevas
instalaciones de tubos y canalizaciones para la provisin del
servicio por parte de los proveedores de Red corporativa.
Los requerimientos de este subsistema que afectan
a las caractersticas constructivas del inmueble son de
aplicacin para el caso de edificios de nueva construccin o grandes reformas, por lo que aparecen desarrollados en el Anexo I de la presente instruccin.

Pgina nm. 105

El Subsistema de Interconexin incluye:


a) Las infraestructuras de enlace desde el exterior
del edificio y la cubierta hasta el Repartidor de Interconexin (RX).
b) El Repartidor de Interconexin (RX), que provee
del espacio necesario para alojar los equipos de cliente
que instalarn los proveedores de red corporativa.
3.2.5. Subsistema de Distribucin de Vdeo-Audio.
El Subsistema de Distribucin de Vdeo-Audio (SD) se
encarga de proveer las infraestructuras soporte para la
adaptacin y distribucin de seales de radio y televisin.
Este subsistema se instalar en aquellos edificios en
los que se desee proporcionar seal audiovisual a tomas
de usuario seleccionadas.
Al definirse este subsistema como un conjunto de
infraestructuras soporte para canalizacin y alojamiento de sistemas, se incluye su descripcin en el Anexo I,
siendo aplicable en el caso de edificios de nueva construccin o grandes reformas.
3.2.6. Subsistema de Administracin y Gestin.
El Subsistema de Administracin y Gestin (SA) no
est formado por elementos de la arquitectura del SCE,
es el conjunto de directrices que garantizan la ptima
administracin y gestin del SCE.
4. Tipificacin de sedes.
Se ha realizado una tipificacin de los inmuebles, en
funcin de sus caractersticas y/o uso, con el fin de facilitar el diseo de los SCE.
Se consideran dos tipificaciones de sedes:
- Una general, en la que se dividen las sedes en funcin de sus caractersticas constructivas.
- Una especfica, para edificios compartidos.
4.1. Tipificacin general.
La tipificacin general se basa en las caractersticas
constructivas que presentan las sedes.
Para realizar la clasificacin se toman los siguientes
criterios:
- Nmero de plantas.
- Superficie por planta.
- Nmero de edificios que componen la sede.
4.1.1. Nmero de plantas.
En funcin del nmero de plantas con que cuenta la
sede se establece la siguiente distincin:
- Sedes con una planta.
- Sedes con dos plantas.
- Sedes con ms de dos plantas.
4.1.2. Superficie por planta.
En funcin de la superficie de cada planta se establece la siguiente distincin:
- Plantas con menos de 500 m2.
- Plantas con ms de 500 m2 y menos de 1.000 m2.
- Plantas con ms de 1.000 m2.
4.1.3. Nmero de edificios que componen la sede.
En funcin del nmero de edificios que componen la
sede se establece la siguiente distincin:
- Sedes formadas por un nico edificio.
- Sedes formadas por dos o ms edificios.

Pgina nm. 106

BOJA nm. 215

4.2. Edificios compartidos.


Sern edificios compartidos a los efectos del presente documento, aquellos inmuebles que alojen a varias dependencias administrativas adscritas a distintos
Organismos de la Junta de Andaluca, compartiendo
un acceso comn a la red corporativa de telecomunicaciones.
A modo de ejemplo, podemos citar como caso tpico
de edificio compartido aquel inmueble que aloja a las Delegaciones Provinciales de varias Consejeras de la Junta
de Andaluca en una determinada capital de provincia.

Sevilla, 31 de octubre 2007

5. Relacin sedes-subsistemas.
Se ha elaborado, a modo de recomendacin, una matriz
Tipo Sede-Subsistema que presenta los subsistemas aplicables a cada sede segn la tipificacin general realizada.
La matriz permite consultar de manera rpida los
subsistemas del SCE que son necesarios en el diseo de
la infraestructura de comunicaciones, en funcin de las
caractersticas constructivas de las sedes.
En la matriz no se incluyen los Subsistemas de Administracin y de Interconexin con Proveedores de Servicios, por
ser comunes en cualquier diseo que se realice para un SCE.

Fig. 5.1: Matriz de relacin de sedes-subsistemas.


Al ser la anterior matriz una recomendacin de ndole general, pueden presentarse casos singulares en los
que el SCE precise de un diseo con un nmero o tipologa distinta de subsistemas.
5.1. Casos de Aplicacin.
A continuacin, y a modo de ejemplo, se presentan
tres casos de aplicacin al diseo del SCE en diversos
tipos de edificios.
Los casos de aplicacin son los siguientes:
a) Arquitectura del SCE de dos edificios con tres plantas
por edificio y una superficie entre 500 y 1.000 m2 por planta.
b) Arquitectura del SCE de un edificio aislado con
tres plantas por edificio y una superficie entre 500 y

1.000 m2 por planta.


c) Arquitectura del SCE de un edificio aislados con
una planta entre 500 y 1.000 m2.
En estos tres casos se recogen las funcionalidades
de los distintos repartidores que componen el SCE.
5.1.1. Dos edificios con tres plantas.
Este caso muestra la existencia de todos los repartidores de la jerarqua del SCE.
Para mostrarlos se ha supuesto un SCE de dos edificios con tres plantas por edificio y una superficie entre
500 y 1.000 m2 por planta.
Para el diseo de este SCE ser necesario un Repartidor de Campus, dos Repartidores de Edificio y un
Repartidor Horizontal por planta. Asimismo es necesario
un Repartidor de Interconexin (RX) integrado en el RC.

Fig.5.2: Arquitectura del SCE de dos edificios.

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

Pgina nm. 107

5.1.2. Un edificio aislado con tres plantas.


Este caso muestra la existencia de todos los repartidores de la jerarqua del SCE a excepcin del Repartidor
de Campus.
Para mostrar como en ausencia del RC, el Repartidor de Edificio (RE) es el que aloja el Repartidor de Interconexin (RX), se ha supuesto un SCE de un edificio aislado con tres plantas por edificio y una superficie entre
500 y 1.000 m2 por planta.
Para el diseo de este SCE ser necesario un Repartidor de Edificio y un Repartidor de Planta por planta.
Asimismo es necesario un Repartidor de Interconexin
(RX) integrado en el RE.

Fig. 5.4: Arquitectura del SCE de un edificio aislados con


una planta
6. Requerimientos de diseo y dimensionado.
Este apartado recoge las prescripciones para el diseo y dimensionado del SCE. Los requerimientos para
las infraestructuras de canalizacin necesarias para el
tendido de cables aparecen descritas en el Anexo I, al
afectar a las caractersticas constructivas del inmueble.
6.1. Subsistema Horizontal.
6.1.1. Requerimientos de diseo y dimensionado.
Tomas de Telecomunicaciones.
Para el clculo del nmero de tomas de usuario se
seguirn los siguientes criterios:
- Al menos una toma doble por cada usuario previsto.
- Al menos una toma doble por despacho.
- Al menos una toma doble por cada 10 m2 tiles o
fraccin.
- Al menos una toma simple para un punto de acceso inalmbrico por cada 200 m2.
Repartidores.
Para el clculo del nmero de RP seguir los siguientes criterios:

Fig. 5.3: Arquitectura del SCE de un edificio aislado.


5.1.3. Un edificio aislado con una planta.
Este caso muestra la existencia de todos los repartidores de la jerarqua del SCE a excepcin del Repartidor
de Campus y Edificio.
Para mostrar cmo en ausencia del RC y del RE, el
Repartidor de Planta (RP) es el que aloja el Repartidor
de Interconexin, se ha supuesto un SCE de un edificio
aislado con una planta y con una superficie entre 500
y 1.000 m2.
Para el diseo de este SCE ser necesario un Repartidor de Planta. Asimismo, es necesario un Repartidor de Interconexin (RX) integrado en el RP.

- La distancia mxima entre la toma de usuario y


el conector ubicado en el armario Repartidor de Planta
ser de 90 metros (longitud mecnica).
- La ubicacin ser preferentemente prxima a la
vertical del edificio, dando prioridad a ubicaciones centradas dentro de la planta. La posicin, si es posible,
ser la misma en todas las plantas.
- Para longitudes mecnicas mximas inferiores a
90 metros, se instalar un Repartidor de Planta (RP) con
un mnimo de uno por planta.
Para el clculo del tamao del repartidor se considerar la suma total de tomas de usuario y se seguirn los
siguientes criterios:
- Al menos una unidad de armario para cada 24 tomas de usuario de 4 pares.

Pgina nm. 108

BOJA nm. 215

- Al menos una unidad de armario por cada 24 tomas de usuario para una gua pasacable.
- Al menos una unidad de armario para cada 50 extensiones de telefona analgica o digital.
- Al menos una unidad de armario para cada 24 tomas
de datos (incluidas ToIP y VoIP) para conmutadores de planta.
- Al menos una unidad de armario para cada 12 enlaces de fibra.
- Al menos una unidad de armario para cada 6 tomas elctricas a instalar en el armario.
- La dimensin en unidades del repartidor debe calcularse dejando un 30% del total de las unidades del mismo libres para futuros usos o ampliaciones.

Sevilla, 31 de octubre 2007

Los cables de cuatro pares tendrn cubiertas libres


de halgenos y de baja emisin de humos (LSZH).
En caso de instalarse fibra ptica, ser multimodo
de ndice gradual 50/125 micras.
Los cables correspondientes al Subsistema Horizontal acabarn en los paneles de parcheo del Repartidor de
Planta correspondiente.
Se reserva una distancia mxima de 10 metros para
la suma total de las longitudes de los cables del rea de
trabajo ms los cables del armario de telecomunicaciones (latiguillos de parcheo y de usuario).
Repartidores.
El RP estar adecuadamente dimensionado para albergar las conexiones, tanto de voz como de datos, y la
electrnica de red de planta.
En el caso de que en el complejo no exista RE, el
RP estar dimensionado para albergar las funciones del
mismo y del RE.
Los requerimientos mnimos para los armarios sern las siguientes:
- Armarios tipo rack de 19, con anchura mnima
600 mm. y fondo mnimo 800 mm. La altura ser la obtenida del clculo de dimensionado teniendo en cuenta
que la altura mxima estndar son 42 U.
- Se recomienda el uso de termo ventilacin con termostato digital y control de potencia de los electroventiladores.
- Cierres laterales desmontables con cerradura.
- La puerta trasera ser metlica micro perforada y
la delantera ser de cristal.
- Cerraduras de seguridad en puertas delanteras y
traseras.
- Accesos de cableado por la parte superior e inferior.
- Dispondrn de dos perfiles delanteros y traseros.
Los perfiles traseros debern ser regulables para al menos tres fondos distintos.
- La terminacin del armario ser regular, sin cantos
vivos ni lacado defectuoso.
En los puntos de acceso a los armarios, la distancia
desde ellos a cualquier pared ser como mnimo de 1
metro, de forma que permita manipular su interior para
realizar los trabajos de mantenimiento.
En el caso de emplearse armarios murales de 19,
tendrn las siguientes caractersticas:

Figura 6.1: Detalle orientativo de ocupacin de un Repartidor de Planta.


6.1.2. Requerimientos de los componentes del Subsistema.
Tomas de telecomunicaciones.
Los requerimientos mnimos de las tomas son los
necesarios para cumplir con Categora 6 para cuatro
pares con o sin pantalla, aportando Clase E al enlace
horizontal.
En los casos en los que la toma se alcance con fibra
ptica, se instalar una toma con conector normalizado
tipo SC Duplex.
Cableado.
Los requerimientos mnimos de los cables son balanceados para cumplir Categora 6, de cuatro pares con
o sin pantalla, aportando Clase E al enlace horizontal.

- Dos cuerpos: El posterior fijado a la pared y el anterior abatible mediante sistema de bisagra.
- Accesorio de entrada de cables superior e inferior
en cuerpo central y posterior.
- Perfiles fijos en la parte trasera del cuerpo central.
- Tapas superior e inferior con ranuras de ventilacin.
Elementos interiores de los Repartidores.
Se utilizarn los siguientes tipos de elementos:
- Paneles de 24 tomas RJ-45 hembra con caractersticas mnimas necesarias para cumplir con Categora
6 para cuatro pares con o sin pantalla, aportando Clase
E al enlace horizontal y 1U, con elementos de etiquetado
tanto para las tomas como para el panel.
- Paneles de 50 tomas RJ-45 hembra con caractersticas mnimas necesarias para cumplir con Categora 3 o
superior para cuatro pares con o sin pantalla, aportando
Clase C al enlace vertical y 1U, con elementos de etiquetado tanto para las tomas como para el panel.
- Bandejas de fibra de 12 puertos SC duplex y 1U,
con elementos de etiquetado tanto para las tomas como

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

para el panel. El acoplador SC Duplex contarn con tapas antipolvo.


- Pasahilos metlicos de 1U.
- Cada RP tendr instaladas dos bases de enchufe.
Sern de tipo Schuko, con 6 tomas, dotadas de toma
de tierra e interruptor bipolar luminoso con indicador de
funcionamiento. Las bases dispondrn de escuadras laterales para montaje horizontal en bastidores de 19.
6.2. Subsistema Troncal de Edificio.
6.2.1. Requerimientos de diseo y dimensionado.

Pgina nm. 109

- Al menos una unidad de armario para cada 50 extensiones de telefona analgica o digital.
- Al menos una unidad de armario para cada 8 enlaces de fibra para conmutadores de edificio.
- Al menos una unidad de armario para cada 12 enlaces de fibra, para bandejas de fibra.
- Al menos una unidad de armario para cada 6 tomas elctricas a instalar en el armario.
- La dimensin en unidades del repartidor debe calcularse dejando un 30% del total de las unidades del mismo libres para futuros usos o ampliaciones.

Cableado.
Para el clculo del nmero de cables que conforman
la vertical se seguirn los siguientes criterios:
- Al menos un par de fibras por cada 10 tomas de
usuario o fraccin pertenecientes a cada RP.
- Al menos cable de 50 pares de cables de cobre por
cada panel de 50 tomas instalado en cada RP.
Repartidores.
Para el clculo del nmero y ubicacin de los RE
seguir el siguiente criterio:
- Al menos un RE por cada edificio.
- La distancia mxima entre el RE y los RP que dependen de l viene dada por la categora del cable de
fibra y la tecnologa de transmisin que se vaya a emplear. Esta distancia se recoge en la siguiente tabla:

Figura 6.2: Detalle orientativo de ocupacin de un


Repartidor de Edificio.
6.2.2. Requerimientos de los componentes del Subsistema.

En el proyecto deber especificarse claramente si las


distancias entre RE y RP implican una limitacin al uso
de alguna de las tecnologas indicadas. La longitud del
cableado troncal de edificio deber ser tenida en cuenta
a la hora de elegir la electrnica del subsistema.
Para el clculo del tamao del repartidor se considerar el nmero de enlaces que de l parten hacia los RP o que
llegan desde el RC, y se seguirn los siguientes criterios:
- Al menos una unidad de armario por cada panel o
bandeja para una gua pasacable.

Cableado.
El cableado vertical para datos estar realizado con
enlaces de fibra ser multimodo de ndice gradual 50/125
micras. Se emplearn cables de hasta 24 fibras.
Las mangueras de cable empleadas en este subsistema tendrn cubiertas libres de halgenos y de baja
emisin de humos (LSZH). Debern estar protegidas
contra los roedores y la humedad.
Todas las fibras terminarn soldadas o fusionadas
en paneles de 1U dentro del rack correspondiente.
El cableado vertical de cobre sern cables multipar
de 25, 50 100 pares. El cable multipar tendr las caractersticas mnimas necesarias para cumplir con Cate-

Pgina nm. 110

BOJA nm. 215

gora 3 o superior con o sin pantalla, aportando Clase C


o superior al enlace vertical.
Los cables del Subsistema Troncal de Edificio comenzarn en los paneles del RE y terminarn en los paneles del RP correspondiente.
Las mangueras empleadas en este subsistema tendrn cubiertas libres de halgenos y de baja emisin de
humos (LSZH). Debern estar protegidas contra los roedores y la humedad.
Repartidores.
La ubicacin ser preferentemente prxima a la vertical del edificio, dando prioridad a ubicaciones centradas dentro de la planta.
El RE estar adecuadamente dimensionado para albergar las conexiones, tanto de pares como de fibra, y la
electrnica de red del edificio.
En el caso de que en el complejo no exista RC, el
RE estar dimensionado para albergar las funciones del
mismo.
Los requerimientos mnimos para los armarios sern las siguientes:
- Armarios tipo rack de 19, con anchura mnima
600 mm. y fondo mnimo 800 mm. La altura ser la obtenida del clculo de dimensionado teniendo en cuenta
que la altura mxima estndar son 42 U.
- Termo ventilacin con termostato digital y control
de potencia de los electro ventiladores.
- Cierres laterales desmontables con cerradura.
- La puerta trasera ser metlica micro perforada y
la delantera ser de cristal.
- Cerraduras de seguridad en puertas delanteras y
traseras.
- Accesos de cableado por la parte superior e inferior.
- Dispondrn de dos perfiles delanteros y traseros.
Los perfiles traseros debern ser regulables para al menos tres fondos distintos.
- La terminacin del armario ser regular, sin cantos
vivos ni lacado defectuoso.
En los puntos de acceso a los armarios, la distancia
desde ellos a cualquier pared ser como mnimo de 1
metro, de forma que permita manipular su interior para
realizar los trabajos de mantenimiento.
En el caso de emplearse armarios murales de 19,
tendrn las siguientes caractersticas:
- Dos cuerpos: El posterior fijado a la pared y el anterior abatible mediante sistema de bisagra.
- Accesorio de entrada de cables superior e inferior
en cuerpo central y posterior.
- Perfiles fijos en la parte trasera del cuerpo central.
- Tapas superior e inferior con ranuras de ventilacin.
Elementos interiores de los Repartidores.
Se utilizarn los siguientes tipos de elementos:
- Paneles de 50 tomas RJ-45 hembra con caractersticas mnimas necesarias para cumplir con Categora
3 para cuatro pares con o sin pantalla, aportando Clase
C al enlace vertical y 1U, con elementos de etiquetado
tanto para las tomas como para el panel.
- Bandejas de fibra de 12 puertos SC duplex y 1U,
con elementos de etiquetado tanto para las tomas como
para el panel. El acoplador SC Duplex contarn con tapas antipolvo.
- Pasahilos metlicos de 1U.
- Cada RE tendr instaladas, como mnimo, dos bases de enchufe. Sern de tipo Schuko, con 6 tomas, do-

Sevilla, 31 de octubre 2007

tadas de toma de tierra e interruptor bipolar luminoso


con indicador de funcionamiento. Las bases dispondrn
de escuadras laterales para montaje horizontal en bastidores de 19.
6.3. Subsistema Troncal de Campus.
6.3.1. Requerimientos de diseo y dimensionadoCableado.
Para el clculo del nmero de cables que conforman el
cableado de campus se seguirn los siguientes criterios:
- Al menos un par de fibras por cada 5 pares de fibra
perteneciente a la troncal de edificio con mayor nmero
de fibras.
- Al menos un par de cobre por cada par instalado
en la troncal del edificio con mayor nmero de pares.
Repartidores.
- Existir un RC para complejos con dos o ms
edificios.
- La distancia mxima entre el RC y los RE que dependen de l viene dada por la categora del cable de
fibra y la tecnologa de transmisin que se vaya a emplear. Esta distancia se recoge en la siguiente tabla:

En el proyecto deber especificarse claramente si las


distancias entre RC y RE implican una limitacin al uso
de alguna de las tecnologas indicadas. La longitud del
cableado troncal de campus deber ser tenida en cuenta
a la hora de elegir la electrnica del subsistema.
Para el clculo del tamao del repartidor se considerar el nmero de enlaces que parten del mismo y se
seguirn los siguientes criterios:
- Al menos una unidad de armario para cada panel o
bandeja para una gua pasacable.
- Al menos una unidad de armario para cada 50 extensiones de telefona analgica o digital.
- Al menos una unidad de armario para cada 12 puntos de fibra.
- Al menos 10 unidades de armario para la electrnica de red y los equipos de los proveedores de servicio.
- Al menos una unidad de armario para cada 6 tomas elctricas a instalar en el armario.
- La dimensin en unidades del repartidor debe calcularse dejando un 30% del total de las unidades del mismo libres para futuros usos o ampliaciones.
En funcin de la dimensin del SCE a disear se admiten dos configuraciones:

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

1. Instalaciones donde todo el equipamiento de voz


y datos queda recogido en el mismo armario de 42 U.
Los pares de extensiones de la centralita estarn

Pgina nm. 111

parcheados a los paneles de voz del armario. Este


parcheo ser responsabilidad del instalador de la centralita.

Figura 6.3: Detalle orientativo de ocupacin de un Repartidor de Campus (I).


2. Instalacin donde el equipamiento de datos (paneles y electrnica de red) se alojan en un armario inde-

pendiente al del equipamiento de voz (paneles y extensiones telefnicas).

Figura 6.4: Detalle orientativo de ocupacin de un Repartidor de Campus (II).

Pgina nm. 112

BOJA nm. 215

6.3.2. Requerimientos de los componentes del Subsistema.


Cableado.
Los cables del Subsistema de Campus comenzarn
en los paneles del RC y terminarn en los paneles del RE
correspondiente.
El cableado de campus se realizar en una sola tirada, salvo casos debidamente justificados, entre los dos
distribuidores a unir. Se prohbe el uso de empalmes o
inserciones de otros dispositivos intermedios.
El cableado de campus para datos estar realizado
con enlaces de fibra monomodo 9/125 micras. Se emplearn cables de hasta 24 fibras.
El cableado de campus de cobre sern cables multipar de 25, 50 100 pares. El cable multipar tendr las
caractersticas mnimas necesarias para cumplir con Categora 3 o superior con o sin pantalla, aportando Clase
C o superior al enlace vertical.
Las mangueras de cable empleadas en este subsistema tendrn cubiertas libres de halgenos y de baja
emisin de humos (LSZH). Debern estar protegidas
contra los roedores y la humedad.
Todas las fibras acabarn soldadas o fusionadas en
paneles de 1U dentro del rack correspondiente.
Es obligatoria la utilizacin de descargadores contra
sobretensiones en los extremos de conexin de los cables de cobre.
El cableado de campus en zonas de riesgo (p.e. stanos), deber estar protegido contra agentes exteriores
fsicos y elctricos.
Repartidores.
El RC estar adecuadamente dimensionado para albergar las conexiones, tanto de voz como de datos, con
los distintos RE, as como la electrnica de red, la centralita de telefona y las unidades de armario reservadas
para el RX.
Los requerimientos mnimos para los armarios sern las siguientes:
- Armarios tipo rack de 19, con anchura mnima
600 mm. y fondo mnimo 800 mm. La altura ser la obtenida del clculo de dimensionado teniendo en cuenta
que la altura mxima estndar son 42 U.
- Termo ventilacin con termostato digital y control
de potencia de los electroventiladores.
- Cierres laterales desmontables con cerradura.
- La puerta trasera ser metlica micro perforada y
la delantera ser de cristal.
- Cerraduras de seguridad en puertas delanteras y
traseras.
- Accesos de cableado por la parte superior e inferior.
- Dispondrn de dos perfiles delanteros y traseros.
Los perfiles traseros debern ser regulables para al menos tres fondos distintos.
- La terminacin del armario ser regular, sin cantos
vivos ni lacado defectuoso.
En los puntos de acceso a los armarios, la distancia
desde ellos a cualquier pared ser como mnimo de 1
metro, de forma que permita manipular su interior para
realizar los trabajos de mantenimiento.

Sevilla, 31 de octubre 2007

C al enlace vertical y 1U, con elementos de etiquetado


tanto para las tomas como para el panel.
- Bandejas de fibra de 12 puertos SC duplex y 1U,
con elementos de etiquetado tanto para las tomas como
para el panel. El acoplador SC Duplex contarn con tapa
antipolvo.
- Pasahilos metlicos de 1U.
- Cada RC tendr instaladas, como mnimo, dos bases de enchufe. Sern de tipo Schuko, con 6 tomas, dotadas de toma de tierra e interruptor bipolar luminoso
con indicador de funcionamiento. Las bases dispondrn
de escuadras laterales para montaje horizontal en bastidores de 19.
6.4. Subsistema de Interconexin con Proveedores
de Servicio.
6.4.1. Requerimientos de diseo y dimensionado.
Repartidores.
Para el clculo del nmero de unidades de armario
a reservar en el Repartidor de mayor orden jerrquico se
seguir el siguiente criterio:
- Reserva para accesos cableados: 6U.
- Reserva para accesos va radio: 6U.
El RX albergar los equipos de cliente (EDCs) de los
proveedores de servicio de red corporativa (routers, conversores de medio, PTRs, etc.).
6.4.2. Requerimientos de los componentes del Subsistema.
Elementos interiores de los Repartidores.
Se utilizarn los siguientes tipos de elementos:
- Pasahilos metlicos de 1U.
- Base de enchufe tipo Schuko, con 6 tomas, dotadas de toma de tierra e interruptor bipolar luminoso con
indicador de funcionamiento. Las bases dispondrn de
escuadras laterales para montaje horizontal en bastidores de 19.
- Bandejas metlicas de 2U.
6.5. Criterios de diseo para edificios compartidos.
6.5.1. Edificios compartidos.
Si bien la casustica en cuanto a las caractersticas
de los edificios compartidos dificulta el establecimiento
de unas normas comunes de diseo de SCE, se dan a
continuacin un conjunto de recomendaciones orientativas.
Como criterio general, cada uno de los Organismos
deber disponer de SCE independiente, en el que slo
se compartir el Subsistema de Interconexin con Proveedores de Servicio. Cada uno de ellos deber tener autonoma en la administracin y gestin de los elementos
del SCE. Por razones de eficiencia de espacio se compartirn las Salas de Comunicaciones, pero lo harn con
repartidores independientes que garanticen la autonoma
en la gestin del SCE.
Se establecen dos modelos de diseo para estos
edificios:

Elementos interiores de los Repartidores.


Se utilizarn los siguientes tipos de elementos:

1. Salas de Comunicaciones comunes con armarios


independientes con cerradura para cada Organismo.
2. Salas de Comunicaciones independientes para
cada Organismo.

- Paneles de 50 tomas RJ-45 hembra con caractersticas mnimas necesarias para cumplir con Categora
5 para cuatro pares con o sin pantalla, aportando Clase

La eleccin de un modelo u otro depender de las


caractersticas del edificio, del Organismo y del espacio
disponible.

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

Pgina nm. 113

e) Si se realizan cambios (por ejemplo en un panel


de parcheo), las etiquetas debern inspeccionarse para
determinar si es necesario actualizar a informacin recogida en las mismas.
Se seguir la siguiente nomenclatura de cableado:

Figura 6.5: Arquitectura del SCE en edificios compartidos.


Para el diseo del SCE en edificios compartidos se
tendrn en cuenta las siguientes directrices:
1. Los RE y RP sern independientes para cada Organismo.
2. El RX ser comn para todos, con la particularidad de que no se ubicar en el repartidor de mayor
orden jerrquico, como en el caso normal, sino en un repartidor de interconexin adicional colocado a tal efecto
en el que se instalarn tanto los equipos de conexin de
los proveedores de servicio de red corporativa como la
electrnica de red comn a las distintas redes locales.
3. El SA ser independiente y propio para cada sede.
Los cdigos de los repartidores y canalizaciones incluirn
una referencia a la sede a la que pertenecen.
4. Las salas de comunicaciones pueden ser independientes o compartidas, en funcin de los requerimientos
del Organismo correspondiente, de la disponibilidad de
espacio y de las caractersticas constructivas del edificio.
Aunque se empleen salas comunes, los repartidores sern siempre propios de cada sede.
5. Para este fin, las salas compartidas se dimensionarn con el doble de las dimensiones especificadas en
esta instruccin.
6. Las canalizaciones pueden ser instaladas por los
mismos huecos o patinillos, pero sern siempre independientes y terminarn en repartidores independientes
para cada Organismo.
7. Gestin y administracin del sistema.
Todos los elementos del SCE (repartidores, paneles,
enlaces, tomas de usuario, etc.) estarn convenientemente etiquetados, de manera que se puedan identificar de
manera unvoca y permitan una correcta gestin y administracin del sistema.
Las etiquetas de identificacin debern cumplir los
siguientes requisitos:
a) Deber cuidarse que las etiquetas se coloquen de
modo que se acceda a ellas, se lean y se modifiquen con
facilidad, si es necesario.
b) Las etiquetas debern ser resistentes y la identificacin deber permanecer legible toda la vida til prevista del cableado. No podrn estar escritas a mano.
c) Las etiquetas no debern verse afectadas por humedad ni manchas cuando se manipulen.
d) Las etiquetas empleadas en el exterior u otros entornos agresivos debern disearse para resistir los rigores de dicho entorno.

7.1. Repartidores.
Todos los armarios del SCE estarn etiquetados segn la notacin indicada en este apartado. En el caso
de que un repartidor est formado por varios racks (por
ejemplo en un repartidor de campus), a efectos de notacin se considerar que forman una nica unidad.
7.1.1. Repartidor de Campus.
El RC, pese a ser nico, estar etiquetado mediante
el cdigo RC.
7.1.2. Repartidor de Edificio.
Las etiquetas de los RE tendrn el formato REx, donde x es un nmero que indica el edificio en el que se encuentra instalado. En todos los RE, este nmero tendr
tantos dgitos como el mayor de ellos.
Si hay ms de un RE en el mismo edificio, se aadir una letra que permita la diferenciacin.
7.1.3. Repartidores de Planta.
Las etiquetas de los RP tendrn el formato RPx, donde x es un nmero secuencial. En todos los RP, este nmero tendr tantos dgitos como el mayor de ellos.
El nmero coincidir con la planta del edificio en la
que est ubicado el RP. Si hay ms de un RP en la misma
planta, se aadir una letra que permita la diferenciacin.
7.2. Enlaces.
Cada uno de los enlaces del SCE deber de estar
etiquetado en sus dos extremos (panel-panel o paneltoma). Estas dos etiquetas deben coincidir.
7.2.1. Enlaces Horizontales.
Las etiquetas de los enlaces verticales tendrn el
formato XX-YY-ZZ, donde:
- XX es el identificador del armario RP al que se encuentra conectado el enlace.
- YY es el nmero del panel de parcheo al que se
encuentra conectado el enlace.
- ZZ es el nmero de boca en el panel de parcheo al
que se encuentra conectado el enlace.
Por ejemplo, el enlace conectado a la boca 12 del panel de parcheo 1 del RP 1 se etiquetar como RP1-1-12.
7.2.2. Enlaces Troncales de EdificioLas etiquetas de los enlaces verticales tendrn el
formato EYY-ZZ, donde:
- YY es el identificador del Repartidor de Planta (RP)
donde termina el enlace.
- ZZ es el nmero de enlace. Identifica un enlace
particular entre los que existen entre el RE y el RP indicado. En todos los enlaces tendr tantos dgitos como el
enlace de mayor numeracin. No existe distincin entre
enlaces de distinto tipo, si bien se intentar agrupar las
numeraciones de enlaces del mismo tipo.
Por ejemplo, se tienen dos cables de fibra ptica y
un cable multipar desde el RE hasta el RP 1. Estos cables se etiquetaran:
- Cable de fibra ptica 1: E01-1.
- Cable de fibra ptica 2: E01-2.
- Cable multipar: E01-3.
En los enlaces de fibra ptica que no sean SC-Duplex, los conectores de las dos fibras que componen el

Pgina nm. 114

BOJA nm. 215

enlace (transmisin y recepcin) estn separados y requieren un etiquetado especial.


Cada fibra ser etiquetada aadiendo T (transmisin) y R (recepcin) a la etiqueta descrita anteriormente. Hay que tener en cuenta que el hilo de transmisin
en un extremo se corresponder con el de recepcin en
el extremo opuesto.
7.2.3. Enlaces Troncales de Campus.
Las etiquetas de los enlaces de campus tendrn el
formato CYY-ZZ, donde:
- YY es el identificador del Repartidor de Edificio (RE)
donde termina el enlace.
- ZZ es el nmero de enlace. Identifica un enlace
particular entre los que existen entre el RC y el RE indicado. En todos los enlaces tendr tantos dgitos como el
enlace de mayor numeracin. No existe distincin entre
enlaces de distinto tipo, si bien se intentar agrupar las
numeraciones de enlaces del mismo tipo.
Por ejemplo, se tienen dos cables de fibra ptica y
un cable multipar desde el RC hasta el RE 1. Estos cables se etiquetaran:
- Cable de fibra ptica 1: C01-1.
- Cable de fibra ptica 2: C01-2.
- Cable multipar: C01-3.

Sevilla, 31 de octubre 2007

Y es un nmero secuencial que indica el nmero de la


regleta dentro del armario.
Cada enchufe en una regleta se identificar mediante la notacin RY.Z, donde:
- Y es el nmero de la regleta.
- Z es el nmero de toma, que comenzar por el ms
cercano al interruptor de la regleta.
No es necesario etiquetar cada toma de enchufe.
Cada toma de enchufe ser referenciada por un nmero
que indique su posicin, comenzando por la ms cercana al interruptor de la base de enchufes.
7.5. Cajas de derivacinSe etiquetarn todas las cajas de derivacin instaladas en el SCE. La etiqueta tendr el formato XX-YY,
donde:
- XX es el identificador del RP desde el que parten
los cables que atraviesan las cajas de derivacin.
- YY es el nmero de caja de derivacin. Para asignar
este nmero se tendr en cuenta el principio jerrquico
de colocacin de las cajas aguas abajo desde el RP del
que dependan.
La siguiente figura muestra un ejemplo:

En los enlaces de fibra ptica que no sean SC-Duplex, los conectores de las dos fibras que componen el
enlace (transmisin y recepcin) estn separados y requieren un etiquetado especial.
Cada fibra ser etiquetada aadiendo T (transmisin) y R (recepcin) a la etiqueta descrita anteriormente. Hay que tener en cuenta que el hilo de transmisin
en un extremo se corresponder con el de recepcin en
el extremo opuesto.
7.3. Paneles de parcheo y bandejas de fibra.
En los paneles de parcheo (sean de voz, de datos o
de fibra), se identificarn tanto los propios paneles como
cada uno de las bocas de los mismos.
Los paneles de parcheo (sean de fibra, voz o datos) se
identificarn mediante PX, donde X es un nmero secuencial que indica el nmero de panel dentro del armario.
No se har distincin entre los distintos tipos de paneles, si bien se intentar que los paneles del mismo
tipo tengan numeracin consecutiva.
Se recomienda distinguir con colores los paneles
que pertenezcan a diferentes subsistemas dentro de
cada armario.
Por ejemplo, en un repartidor que tiene un panel de
fibra, dos paneles de parcheo de datos y 2 paneles de parcheo de voz, se etiquetarn de la siguiente manera:
- Panel de fibra: P1.
- Panel de datos 1: P2.
- Panel de datos 2: P3.
- Panel de voz 1: P4.
- Panel de voz 2: P5.
Cada una de las bocas de los paneles se etiquetar mediante un nmero secuencial. En el caso de las
bandejas de fibra se identificar cada pareja de bocas
(que correspondern a un mismo enlace de transmisinrecepcin).
7.4. Bases de enchufe.
Cada regleta Schuko de enchufes instalada en los
armarios se etiquetar segn la nomenclatura RY, donde

Figura 7.1: Ejemplo de etiquetado de cajas de derivacin.


7.6. Tomas de usuario.
Las tomas de usuario se identificarn con la siguiente notacin: X.Y.Z, donde:
- X es el nmero del repartidor de planta al que se
encuentra conectada.
- Y es el nmero del panel al que se encuentran conectadas.
- Z es la boca del panel a la que se encuentran conectadas.
Si hay ms de un RP en la planta, se aadir al nmero del repartidor la letra identificativa que ese RP tenga asignada.
Ejemplo: La toma conectada a la boca 7 del panel 2
del repartidor de planta 1 se etiquetar como 1.2.7.
No hay distincin expresa entre tomas de voz y datos, pues pueden utilizarse indistintamente para los dos
servicios.
Al disear el SCE, a cada toma se le dar un uso inicial (sea voz o datos), y se conectar al panel adecuado.
En las rosetas dobles de usuario, la toma de voz estar
colocada siempre a la izquierda.

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

La ordenacin de las tomas en los paneles debe


seguir un orden lgico, de manera que se permita fcilmente la localizacin de las mismas. Esta ordenacin
se har de tal forma que las tomas presenten una numeracin ordenada y coherente con los siguientes criterios:
- En general, la numeracin de tomas debe seguir
un orden hacia la derecha y hacia abajo sobre la planta del edificio (tomando como referencia los planos del
proyecto).
- Dentro de una misma dependencia, las rosetas en
pared se numerarn correlativamente en sentido horario, tomando como referencia la puerta de la sala.
- Dentro de una misma dependencia, las cajas de
suelo se numerarn siguiendo una ordenacin hacia la
derecha y hacia abajo.
- Si hay varias tomas en una misma caja, se seguir el
principio de ordenacin hacia la derecha y hacia abajo.

Pgina nm. 115

8.2. Conexionado de cable de pares.


8.2.1. Margen de cable en los armarios.
En los armarios de distribucin del cableado se dejar 3 m. de margen de cable desde su entrada al armario.
Esto permitir poder maniobrar al realizar las conexiones
a los paneles, mover los paneles en el caso de una eventual reordenacin posterior del armario y mover el propio
armario una vez conectado
El cable sobrante se recoger formando una coca o
se dejar adecuadamente fijado a los perfiles interiores
del armario mediante bridas.
8.2.2. Procedimiento de conexin
El conexionado de los cables tanto en los conectores de las rosetas de usuario como en los del panel de
parcheo seguir el esquema de la norma TIA/EIA 568 B
que se detalla en la siguiente figura.

8. Requisitos de instalacin.
En este apartado se especifican detalles complementarios que se aconsejan para la instalacin, conexin
y codificacin del sistema de cableado estructurado.
8.1. Tendido del cableado.
Cuando se realice la tirada del cable, los instaladores debern evitar todo tipo de torceduras y tirones, as
como radios de curvatura inferiores a 5 cm. Se evitar adems el estrangulamiento de los cables de datos
por la utilizacin en la instalacin de bridas de apriete u
otros elementos similares.
Durante la instalacin del cable se cuidarn los siguientes aspectos:
- El cable debe instalarse siguiendo las recomendaciones del fabricante y de las diferentes prcticas habituales.
- No sobrepasar la tensin de traccin mnima recomendada por el fabricante.
- Respetar el radio de curvatura mnimo de los cables, evitando en todo caso radios de curvatura inferiores a 5 cm.
- Proteger las aristas afiladas que puedan daar la
cubierta de los cables durante su instalacin.
- No sobrecargar las canalizaciones. Se debe dejar el
espacio libre previsto.
- Las bridas de fijacin debern permitir el desplazamiento longitudinal de los cables a travs de ellas, no
estrangulndolos en ningn caso.
- Los cables del SH deben agruparse en conjuntos
de no ms de 40 cables. Las agrupaciones de ms de
40 cables pueden causar deformaciones en la parte inferior de los cables.
8.1.1. Cruce con elementos elctricos.
Se reducirn al mnimo posible los cruces de los cables de datos con los cables de corriente.
No pasar cerca de ascensores, mquinas de aire
acondicionado, motores de ascensores, y elementos inductivos en general.
Las canalizaciones de los circuitos de fuerza y alumbrado del edificio han de estar separadas al menos 10
cm. de las canalizaciones de la red de datos, se recomienda que la distancia mnima sea de 30 cm. Los
cruces de los tendidos de cableado de datos con los de
energa elctrica han de hacerse en ngulo recto.
El tendido de cableado de datos debe tener una distancia mnima a los tubos fluorescentes de 50 cm.

Figura 8.1: Esquema de conexionado Norma EIA/TIA


568 B.
El destrenzado de los cables en la terminacin, al
efectuar las conexiones, no sobrepasar los 6 mm. para
conectores de Categora 6, si bien se intentar mantener
el trenzado de los cables tanto como sea posible.
Los radios de curvatura del cable en la zona de terminacin no deben exceder 4 veces el dimetro exterior
del cable.
En el conexionado del cable al conector RJ, la cubierta del cable se retirar lo mnimo posible, pero evitando que alguno de los pares sufra una curvatura de
ms de 90. Se evitar que los hilos queden tensos en
su conexin a la roseta.
En el caso de instalar un sistema apantallado, se
conectar la malla del cable a la carcasa metlica del
conector RJ49, que a su vez se conectar al conector de
toma de tierra del panel.
La conexin de los cables a las tomas RJ se realizar con la mquina de precisin indicada por la Direccin
Tcnica de la Instalacin.
Los cables sern enrollados y dispuestos cuidadosamente en sus respectivos paneles. Cada panel ser ali-

Pgina nm. 116

BOJA nm. 215

mentado por un conjunto individual separado y dispuesto otra vez en el punto de entrada del rack o del marco.
Cada cable ha de estar claramente etiquetado en su
cubierta detrs del panel de parcheo en una ubicacin
visible sin retirar los lazos de soporte del mazo. No son
aceptables los cables etiquetados dentro del mazo, donde no se pueda leer la etiqueta.
El hardware de terminacin de fibra ptica debe instalarse de la siguiente manera:
- Se enrollar cuidadosamente el exceso de fibra
dentro del panel de terminacin de fibra. No se dejarn
cocas en la parte exterior del panel.
- Cada cable se unir individualmente al panel respectivo mediante medios mecnicos. Los miembros de
sujecin de los cables se unirn de manera segura al
soporte del cable en el panel.
- Cada cable de fibra se pelar sobre el panel de terminacin y las fibras individuales se encaminarn hacia
el panel de terminacin.
- Cada cable se etiquetar claramente en la entrada del panel de terminacin. No sern aceptables cables
etiquetados dentro del mazo.
- Se instalarn tapas contra el polvo en los conectores y
acopladores, a menos que estn conectados fsicamente.
8.3. Armarios de comunicaciones.
8.3.1. Colocacin de cables dentro de los armarios.
Los cables se distribuirn dentro del armario sujetos a los perfiles de forma que quede libre el mayor
espacio posible en el interior del rack. Se respetar en
todo momento el radio de curvatura de los cables.
En el caso excepcional en que exista paso de cables
de un armario a otro contiguo, este se realizar por el
interior de los armarios.
8.3.2. Colocacin de elementos dentro de los armarios.
El orden de colocacin de los elementos en el interior de los armarios ser el que indique el proyecto tcnico de ejecucin o en la descripcin tcnica de la solucin
ofertada, en caso de no haber proyecto.
Las tapas de proteccin de los conectores de fibra
ptica utilizados se guardarn en un lugar visible y seguro del armario para posteriores utilizaciones.
8.3.3. Conexin a tierra de los armarios.
Se conectarn a tierra todas las partes metlicas del
armario utilizando para ello los elementos de conexin
aconsejados por el fabricante del mismo.
8.4. Tomas de usuario.
8.4.1. Cajas de superficie.
Se colocarn a 20 cm. del suelo. En zonas especiales (talleres, aulas, CPDs, ...) pueden colocarse a 1,1 m.
8.4.2. Rosetas en caja empotrada.
Se colocarn despus de la canalizacin y la caja empotrada correspondientes, y tras haber realizado la obra
necesaria para que la roseta quede rasante con la pared.
A la hora de alojar la coca de cable necesaria para
poder montar la roseta dentro de la caja empotrada, el
cable no se doblar, aplastar ni enrollar por debajo de
su radio mnimo de curvatura.
8.4.3. Cajas de suelo.
Las cajas de suelo quedarn rasantes con el suelo, y
perfectamente montadas en el centro de la losa de suelo
tcnico.
Despus de la instalacin, se realizar el ajuste en
altura de la caja de forma que, tras la conexin a los
conectores del interior de la caja de los elementos necesarios (enchufes, cables de datos, etc.), la tapa quede
perfectamente cerrada.

Sevilla, 31 de octubre 2007

Las losas de suelo que alberguen cajas no deben


quedar atrapadas bajo muebles u otros objetos que impidan su desmontaje y manipulacin.
8.4.4. Conexin del cable a la toma de usuario.
Se tendrn en cuenta las mismas consideraciones
que en el caso de la conexin del cable a las tomas de
los paneles repartidores.
Se deber dejar enrollado un exceso de cable en las
cajas murales o superficiales siempre y cuando haya un
espacio suficiente para ello sin tener que exceder el radio de curvatura. En instalaciones de pared hueca donde
se utilizan cajas de contenedor, se podr dejar un exceso
de cable en ella. Nunca se dejarn ms de 30 cm. de
coca en la caja mural, en la canaleta modular de mobiliario o en paredes aisladas. El exceso de cable se puede
dejar enrollado en el techo, encima de la localizacin en
el caso de que no hubiera suficiente espacio en la caja
de la toma para dejar la coca.
9. Requisitos para instalaciones elctricas dedicadas.
9.1. Introduccin.
La instalacin elctrica dedicada (IED) es una instalacin de uso exclusivo para el equipamiento del SCE
y los equipos informticos. Su suministro parte de los
elementos de mando y proteccin de cabecera. No
comparte suministro con otros circuitos de la planta
(como por ejemplo alumbrado o fuerza). En este apartado se dan una serie de prescripciones para el diseo
de las IED.
Se consideran dos niveles para la IED:
1. IED bsica, de instalacin obligatoria en cada edificio, pues suministra energa a la electrnica de red del
SCE y a los servidores, independizndolos de la distribucin elctrica general del inmueble.
2. IED ampliada, de instalacin recomendada, que
da servicio a la electrnica de red del SCE, a los servidores y a los puestos de trabajo de los usuarios.
9.2. Caractersticas generales.
La alimentacin del SCE debe realizarse mediante
una instalacin elctrica dedicada desde la cabecera de
la instalacin elctrica general del edificio. De esta forma
la alimentacin del equipamiento informtico y de red no
compartir suministro con circuitos de uso general del
edificio.
La instalacin ser doble, de manera que a las tomas de corriente lleguen dos circuitos:
1. Un circuito de corriente de SAI.
2. Un circuito de corriente no SAI.
En el caso de IED bsica, ambos circuitos llegarn a
las tomas de corriente de los repartidores y del CPD.
En el caso de IED extendida, los dos circuitos llegarn, adems, a cada una de las tomas de corriente de
los puestos de usuario.
La IED es recomendable que est centralizada desde
la sala de comunicaciones principal del edificio, donde se
instalar un Cuadro Elctrico General (CEG) desde el que
se gobernar la alimentacin del SCE.
9.3. Puesta a tierra de los elementos.
Todos los elementos metlicos del SCE (bandejas
metlicas, armarios de comunicaciones, cables apantallados, etc.), se conectarn a tierra. Si existe un sistema
de puesta a tierra dedicado, los elementos de conectarn a ste. En caso contrario se conectarn al sistema
de proteccin a tierra del edificio.

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

9.4. Dimensionado de la IED.


9.4.1. IED bsica.
La IED bsica alimentar:
- Las tomas de corriente de las salas y armarios de
comunicaciones.
- Los equipos servidores crticos albergados en el
CPD.
- La IED bsica contar con los siguientes elementos:

Pgina nm. 117

Se instalarn dos circuitos por cada cuatro puestos


de trabajo: uno de ellos ser de corriente de SAI y el otro
de corriente alterna.
Estos circuitos se alimentarn desde el CE instalado
en cada planta.

Una lnea de alimentacin desde los dispositivos de


mando y proteccin de cabecera de la instalacin general del edificio hasta un cuadro elctrico dedicado a
instalar en el RE (Cuadro elctrico general de la Sala de
Comunicaciones Principal, CEG-SCP). En este cuadro se
instalarn los elementos de cuadro y proteccin de toda
la IED del SCE. El cuadro debe contar con una zona dedicada a la corriente de SAI y otra dedicada a corriente
no-SAI.
Desde el CEG-SCP partirn dos circuitos de alimentacin (uno de SAI y el otro de no-SAI) hasta un cuadro
elctrico dedicado en cada planta. Si es posible, el cuadro elctrico se instalar en la misma sala que el RP.
Cada circuito se conectar a un magnetotrmico de dicho cuadro. Desde este CE partirn los circuitos que alimenten a las tomas de la sala del RP.
Desde el CEG-SCP partirn circuitos de SAI y de noSAI que alimentarn a las tomas del RE.
La seccin de los cables ser definida por el proyectista en funcin de los requerimientos de la instalacin.

Fig. 9.2: Esquema de IED ampliada.


9.4.3. Dimensionado de los circuitos.
Se recomienda que cada circuito alimente a un
mximo a 8 tomas de corriente. La proteccin mnima
constar de:
1. Proteccin diferencial para todo el grupo de 8 tomas de corriente.
2. Proteccin magneto trmica para cada puesto de
usuario.

Fig. 9.1: Esquema de una IED bsica.


9.4.2. IED ampliada.
La IED ampliada alimentar la toma de corriente de
los puestos de usuario. Esto se har a travs de los cuadros elctricos situados en cada planta.

Cada cuadro elctrico contar adems con proteccin de cabecera.


9.4.4. Tomas de corriente.
Los enchufes de las tomas de corriente debern tener toma de tierra y led indicador de tensin. Su amperaje se define en el proyecto en funcin de las necesidades
particulares.
Cada puesto de trabajo est dotado de interruptor trmico bipolar, protegido por una tapa transparente que impida el
acceso involuntario al mismo, y cuyo amperaje se especifica
en el proyecto en funcin de las necesidades particulares.
Las tomas de corriente conectadas a los circuitos de
SAI sern de color rojo, mientras que las conectadas a
los circuitos no-SAI sern de color blanco.
9.4.5. Elementos de mando y proteccin y seccin
de los conductores.
La eleccin de los elementos de mando y proteccin
ser tal que garantice la selectividad de la IED.
Tanto los calibres de los elementos de mando y proteccin como las secciones de los cables elegidas debern estar justificados a travs de los clculos pertinentes.
Los resultados de los clculos deben cumplir el RBT.

Pgina nm. 118

BOJA nm. 215

9.5. Etiquetado de la IED.


9.5.1. Etiquetado de los cuadros elctricos.
El cuadro elctrico general se etiquetar como CEGSCP. Cada cuadro elctrico de planta ser etiquetado
con un nombre del tipo CE-XX, donde:
- CE: Indica cuadro elctrico
- XX: Es el identificador del RP de las tomas asociadas al cuadro elctrico. En todos los cuadros tendr
tantos dgitos como el cuadro de mayor numeracin.
Por ejemplo, con esta notacin, CE-02 es el cuadro
elctrico asociado al RP 2.
9.5.2. Etiquetado de las cajas de derivacin elctricas.
Las cajas de derivacin del tendido de la IED se etiquetarn de la misma forma que las empleadas para los
cables de datos, pero empleando el identificador de cuadro elctrico en vez del identificador de RP.
9.5.3. Etiquetado de los circuitos elctricos.
Las protecciones de grupo de cada circuito elctrico
de la IED deben etiquetarse segn el esquema CE-XX-YY:

Sevilla, 31 de octubre 2007

cables, conectores y tomas han de estar comprobados


para evitar defectos de instalacin y para verificar el
funcionamiento del SCE bajo las condiciones instaladas.
Ser reparada cualquier deficiencia detectada durante la
realizacin de esta actividad.
Para realizar la certificacin se utilizar el equipamiento de medida ms adecuado.
El equipo de medida debe tener certificado de calibracin en vigor y deber aportarse una copia junto con
el informe de certificacin.
Cada medida se almacenar con un identificador
nico, que permita su fcil localizacin. Al menos se entregarn las medidas de todos los enlaces en soporte
electrnico con el formato propio del software del equipo
utilizado.
La certificacin se har sobre el enlace permanente, de manera que se certifica desde los paneles hasta las tomas de telecomunicaciones ambos elementos
incluidos. Los latiguillos de parcheo y los latiguillos de
conexin a los equipos no se incluyen.

- CE-XX: Coincide con el identificador del cuadro


elctrico del que depende el circuito.
- YY: Es el nmero del circuito dentro de su cuadro
elctrico. En todos los circuitos dentro de un mismo cuadro tendr tantos dgitos como el circuito de mayor numeracin dentro de ese cuadro.
Por ejemplo, esta notacin CE-02-15, se refiere al circuito elctrico nm. 15 dentro del cuadro elctrico CE-02.
9.5.4. Etiquetado de las tomas de corriente.
Las tomas que componen un circuito elctrico de la
IED debern estar etiquetadas con el identificador del
circuito al que pertenecen.
Las pautas de implementacin y colocacin de estas
etiquetas son las mismas que en el caso de las etiquetas
de las tomas de voz y datos.

Fig. 10.1 Modelo de cableado horizontal.

9.6. Sistema de alimentacin ininterrumpida (SAI).


Al menos los siguientes elementos del SCE debern
contar con alimentacin procedente de un SAI:
En el caso de IED bsica:
1. Todas las TC instaladas en el interior de armarios
de comunicaciones.
2. Un nmero de TC del CPD imprescindibles para
dar servicio a todos los equipos crticos all ubicados. Estas tomas debern situarse en lugares tales que faciliten
la conexin de estos equipos. En cualquier caso, se recomienda que todas las TC del CPD tengan alimentacin
procedente de un SAI.
En el caso de IED dedicada:
1. Las anteriores.
2. La mitad de las tomas de cada puesto de usuario.
La otra mitad tendr corriente no-SAI.
En la documentacin de la oferta tcnica se deber
entregar un estudio que incluya:
- Clculos de dimensionado de la potencia del SAI.
- Esquema detallado del circuito del SAI y tomas a
las que da servicio.
10. Certificacin de la instalacin.
Una vez finalizada la instalacin, se proceder a
realizar la certificacin de la misma. La totalidad de los

Fig. 10.2 Modelo de cableado troncal de campus o de


edificio.
10.1. Certificacin de cable de cobre.
Se realizarn los autotest correspondientes a la categora del cableado instalado. No se aceptarn en ningn
caso autotest especficos del fabricante del sistema de
cableado instalado.
Los parmetros a certificar en enlaces de cobre
son:
- Mapa de cables.
- Longitud.
- Retardo de propagacin.
- Retardo diferencial.
- Atenuacin (prdida de insercin).

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

- Paradiafona (NEXT, par a par y suma de potencia


(PSNEXT)).
- Telediafona de igual nivel (ELFEXT, par a par y
suma de potencia (PSELFEXT)).
- Relacin de atenuacin / diafona (ACR, par a par y
suma de potencia (PSACR)).
- Prdidas de retorno.
- Resistencia de bucle de corriente contina.
Los valores mximos que pueden tomar estos parmetros se obtienen de las frmulas recogidas en la norma UNE 50173-1.
10.2. Certificacin de fibra ptica.
Las medidas de los parmetros de fibra ptica se
realizarn en ambos sentidos de cada enlace.
Se realizarn los autotest correspondientes al cableado instalado. No se aceptarn en ningn caso autotest especficos del fabricante del sistema de cableado instalado.
Los parmetros a certificar en fibra ptica son:
- Retardo en la propagacin.
- Longitud.
- Distancia entre componentes.

Pgina nm. 119

- Atenuacin.
- Prdida de retorno.
Los valores mximos que pueden tomar estos parmetros se obtienen de las frmulas recogidas en la norma UNE 50173-1.
10.3. Certificacin de la IED.
La IED debe cumplir el Reglamento Electrotcnico
de Baja Tensin. La empresa instaladora debe elaborar
los boletines necesarios y realizar los trmites de aceptacin de la instalacin elctrica ante los Organismos
competentes.
Se entregarn, como parte de la documentacin de
certificacin, copia de los boletines sellados por el Organismo competente.
11. Verificacin de la instalacin.
Una vez que la instalacin ha sido certificada, se
realizar una inspeccin visual de la misma para comprobar que la ejecucin se ha realizado de acuerdo a lo
especificado en este documento.
La siguiente tabla recoge la relacin mnima de puntos
de verificacin que debe superar una instalacin genrica:

Pgina nm. 120

BOJA nm. 215

Sevilla, 31 de octubre 2007

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

12. Documentacin de proyecto.


Este apartado recoge recomendaciones acerca de la
documentacin mnima exigible en cada una de las fases
del proyecto (ofertas, comienzo de obra y final de obra).
12.1. Documentacin mnima a incluir en las ofertas.
1. Descripcin tcnica de la solucin ofertada: Se
presentar una descripcin del sistema ofertado, indicando el cumplimiento de los requisitos exigidos en el
Pliego de Prescripciones Tcnicas.
2. Mejoras que presente la oferta respecto a las condiciones mnimas exigidas en el Pliego de Prescripciones
Tcnicas. Estas mejoras se desarrollarn posteriormente
en los informes exigidos en la documentacin.
3. Personal asignado al proyecto, indicando su perfil
y experiencia previa.
4. Informe que incluya las caractersticas de todos
los materiales a emplear. Este informe comprender:
- Parmetros de transmisin garantizados.
- Especificaciones fsicas, elctricas y pticas (en el
caso de utilizacin de fibra ptica).
- Hojas comerciales de especificaciones tcnicas de
cada material ofertado, donde se sealarn los requerimientos y clasificaciones que cumpla.
5. Referencias tcnicas: se incluirn todas las referencias tcnicas necesarias para la adecuada valoracin
de la oferta (proyectos similares realizados, certificados
de conformidad a normas, certificados de rendimiento,
etc.).
6. Plan de Formacin elaborado e impartido por
cuenta del adjudicatario de la instalacin referente al entrenamiento necesario para el mantenimiento y gestin
de todos los elementos del SCE. La formacin ir dirigida
a personal tcnico informtico de la Junta de Andaluca,
en nmero y perfil adecuado a la naturaleza del producto y al contenido del correspondiente curso o actividad
de formacin.
Este Plan de Formacin ser de carcter eminentemente prctico, con estimacin de cursos/actividades
de entrenamiento/material de autoformacin, duracin,
contenidos, documentacin, profesorado, perfil y nmero de asistentes, y ser objeto de valoracin en el proceso de evaluacin de las ofertas.
Con carcter general, los cursos que se incluyan sern impartidos en la propia sede donde se ha instalado
el SCE.
12.2. Documentacin de Ejecucin de Obra.
- Con carcter previo al inicio de los trabajos, el adjudicatario entregar al Organismo contratante un proyecto tcnico de ejecucin. En el caso de edificios de nueva
construccin este proyecto ser elaborado por un Ingeniero Superior o Tcnico de Telecomunicacin y visado
por el Colegio Oficial correspondiente.

Pgina nm. 121

Este proyecto deber contar con los siguientes apartados:


1. Memoria tcnica.
2. Pliego de condiciones.
3. Presupuesto.
4. Planos.
- Solicitud de actuacin, alcance y programacin de
los trabajos por parte de la empresa adjudicataria a la
persona responsable del Organismo.
- Actas de replanteo, en su caso, con las modificaciones a lo proyectado firmada por el responsable del Organismo y director de obra de la empresa adjudicataria.
12.3. Documentacin Final de Obra.
Una vez finalizada la instalacin, la empresa adjudicataria har entrega de la siguiente documentacin de
final de obra.
- Certificado de Final de Obra visado, en su caso,
por el Colegio Oficial correspondiente.
- Informes de certificacin del cableado (tanto de
enlaces de cobre como de enlaces de fibra) en soporte
electrnico y papel, que recoja al menos los valores para
los parmetros indicados en el punto 10.
- Planos As-Built de la instalacin, en soporte electrnico y papel, que reflejen con precisin la situacin
final de canalizaciones, armarios y puestos de trabajo.
En particular se indicar:
Detalle de la situacin de los elementos de cableado
estructurado (tomas, cables, equipamiento, canalizaciones, etc.) con identificacin correspondiente.
Se incluirn planos y detalles de las verticales indicando los puntos exactos por los que se pasa de una
planta a otra y cualquier otro detalle que sea necesario
para el mantenimiento y correcta explotacin de la instalacin.
Interconexin entre los distintos Repartidores, indicando el recorrido de los enlaces que los unen.
- Esquemas de los armarios en soporte electrnico y
papel en los que se indicar:
Tamao, fabricante, modelo, etc. de cada uno de los
armarios.
Distribucin de paneles, electrnica de red, espacio
libre, etc.
Se indicar el etiquetado de cada uno de los paneles
y elementos situados en el armario.
- Fotografas digitales que identifiquen perfectamente todos los armarios del SCE, con su electrnica correspondiente y etiquetado preceptivo, as como de los detalles ms relevantes de a la instalacin.
- Documento Tcnico de Instalacin, en soporte electrnico y papel, donde quedar detallado:

Pgina nm. 122

BOJA nm. 215

Configuracin fsica y lgica de la red.


Recomendaciones concretas respecto a seguridad y
mantenimientos ordinarios y preventivos.
Detalles referentes a las opciones de configuracin y
parametrizacin adoptadas.
- Garanta de los distintos fabricantes.
13. Relacin de acrnimos y abreviaturas.
ACR: Attenuation to Crosstalk Ratio (Relacin Atenuacin/Diafona).
CE: Cuadro Elctrico.
CEG: Cuadro Elctrico General.
CEG-SCP: Cuadro Elctrico General de la Sala de
Comunicaciones Principal.
CPD: Centro de Proceso de Datos.
CEM. Compatibilidad Electromagntica.
EMI: Electromagnetic Interferente (Interferencia
Electromagntica).
ELFEXT: Equal Level Far-End Cross Talk (Telediafona de Igual Nivel).
NEXT: Near-End Cross Talk (Paradiafona).
ICT: Instalaciones Comunes de Telecomunicaciones.
IED: Instalacin Elctrica Dedicada.
LSZH: Low Smoke Zero Halogen (Cero Halgenos y
Baja emisin de Humos).
PAU: Punto de Acceso al Usuario.
PLC: Power Line Communications (Comunicaciones
por Lnea Elctrica).
PSACR: Power Sum ACR (Suma de Potencias de Relacin Atenuacin/Diafona).
PSELFEXT: Power Sum FEXT (Suma de Potencias de
Telediafona de Igual Nivel).
PSNEXT: Power Sum NEXT (Suma de Potencias de
Paradiafona).
PTR: Punto de Terminacin de Red.
RBT: Reglamento de Baja Tensin.
RC: Repartidor de Campus.
RDSI: Red Digital de Servicios Integrados.
RE: Repartidor de Edificio.
RP: Repartidor de Planta.
RS: Registro Secundario.
RX: Repartidor de Interconexin.
SA: Subsistema de Administracin y Gestin.
SAI: Sistema de Alimentacin Ininterrumpida.
SC: Subsistema Troncal de Campus.
SCE: Sistema de Cableado Estructurado.
SCP: Sala de Comunicaciones Principal.
SD: Subsistema de Distribucin de Vdeo-Audio.
SE: Subsistema Troncal de Edificio.
SH: Subsistema Horizontal.
SX: Subsistema de Interconexin con Proveedores
de Servicio.
TC: Toma de Corriente.
ToIP: Telephony over IP (Telefona sobre IP).
TT: Toma de Telecomunicaciones.
UTP: Unshielded Twisted Pair (Par Trenzado no Blindado).
UTR: Unidad de Terminacin de Red.
VoIP: Voice over IP (Voz sobre IP).
ANEXO II
REQUISITOS CONSTRUCTIVOS PARA INFRAESTRUCTURAS SOPORTE DE SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO
NDICE
1. Normativa aplicable.
2. Consideraciones generales.

Sevilla, 31 de octubre 2007

3. Topologa del sistema.


3.1. Modelo del SCE.
4. Tipologa de sedes y subsistemas.
4.1. Tipificacin de inmuebles.
4.1.1. Nmero de plantas.
4.1.2. Superficie por planta.
4.1.3. Nmero de edificios que componen la
sede.
4.2. Matriz de relacin sedes-subsistemas.
5. Requerimientos de diseo y dimensionado.
5.1. Subsistema horizontal.
5.2. Subsistema troncal de edificio.
5.3. Subsistema troncal de campus.
5.4. Subsistema de interconexin con proveedores de servicio.
5.5. Subsistema de distribucin de vdeo-audio.
6. Requerimientos para espacios y canalizaciones.
6.1. Acondicionamiento de espacios.
6.1.1. Calos de planta.
6.1.2. Calos de tabiques.
6.1.3. Pintado.
6.1.4. Remates.
6.2. Instalacin de las canalizaciones.
6.2.1. Generalidades.
6.2.2. Tubos en zanjas.
6.2.3. Bandejas.
6.2.4. Canales.
6.2.5. Tubos no soterrados.
6.2.5.1. Generalidades.
6.2.5.2. Tubo Flexible.
6.2.5.3. Tubo Rgido.
6.2.5.4. Instalacin empotrada.
7. Requerimientos para salas de comunicaciones.
7.1. Localizacin y dimensiones.
7.2. Caractersticas constructivas.
7.3. Equipamiento general.
7.4. Ventilacin.
7.5. Iluminacin.
7.6. Medidas contra incendios.
1. Normativa aplicable.
A los trabajos de diseo y construccin de las infraestructuras soporte de los sistemas de cableado estructurado (en adelante SCE) en edificios de nueva construccin o grandes reformas les ser de aplicacin la normativa tcnica bsica de edificacin y el resto de normas en
vigor que le sean de aplicacin.
2. Consideraciones generales.
Este documento recoge los criterios de diseo constructivo que permitirn disponer en los edificios de nueva
construccin o grandes reformas de las infraestructuras
(canalizaciones soterradas, espacios para salas de comunicaciones, verticales de distribucin, etc.) necesarias
para soportar los elementos integrantes de los SCE.
3. Topologa del sistema.
3.1. Modelo del SCE.
El diseo arquitectnico de los edificios en lo tocante a infraestructuras soporte de SCE deber basarse
en la topologa jerrquica prescrita por la norma UNEEN 50173, Tecnologa de la informacin. Sistemas de
cableado genrico. Dado que la topologa recogida en
esta norma no es suficiente para resolver la conexin
con los operadores de telecomunicacin, se ha aadido
en esta instruccin un nuevo subsistema que denomi-

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

namos Subsistema de Interconexin de Proveedores de


Servicio (SX).
Un sistema de cableado genrico contiene hasta tres
subsistemas: Subsistema Troncal de Campus (SC), Subsistema Troncal de Edificio (SE) y Subsistema Horizontal (SH).
Desde una perspectiva funcional, los elementos integrantes
de los subsistemas de cableado se interconectan para formar la topologa jerrquica bsica mostrada en la figura 3.1:

Fig. 3.1: Estructura jerrquica del cableado genrico.

Pgina nm. 123

En el campus o complejo existir un Repartidor de


Campus (RC), que concentrar toda la red de comunicaciones del complejo.
En cada edificio existir un Repartidor de Edificio
(RE). Todos los RE se conectarn directamente al RC
mediante el Subsistema Troncal. En el caso de complejos de un solo edificio, el RE coincidir con el RC y se le
aplicarn los requerimientos exigidos a un RC.
En cada edificio habr uno o varios Repartidores de Planta (RP), desde los que parten los enlaces hasta las tomas de
telecomunicaciones. Cada RP se conectar directamente al
RE de su edificio mediante el Subsistema Troncal de Edificio.
En los casos en los que por las caractersticas del edificio sea
necesario un nico RP, ste coincidir con el RE y se le aplicarn los requerimientos exigidos a un RE.
A los subsistemas normalizados, la Junta de Andaluca aade el Subsistema de Interconexin con Proveedores de Servicios que complementa la arquitectura normalizada y que aporta mayor eficacia al diseo
del SCE.
El Subsistema de Interconexin con Proveedores
de Servicios (SX) tiene por objeto facilitar el acceso a
los servicios de los operadores de telecomunicacin,
proporcionando una preinstalacin de canalizaciones y
conductos desde el repartidor de mayor orden jerrquico
del sistema hasta los puntos de entrada o acometidas de
dichos proveedores.
La jerarqua de repartidores que delimitan todos los
subsistemas que pueden presentarse en un SCE de la
Junta de Andaluca se aprecian en la figura 3.2:

Fig. 3.2: Estructura jerrquica SCE de la Junta de Andaluca

Pgina nm. 124

BOJA nm. 215

El Repartidor de Interconexin (RX), si bien se define como elemento funcional diferenciado, es fsicamente
coincidente con el repartidor de mayor orden jerrquico
del complejo, usando unidades de armario reservadas
en dicho repartidor.
4. Tipologa de sedes y subsistemas.
La tipificacin de sedes descrita en este apartado,
junto a la matriz de relacin sedes-subsistemas, permitir establecer el nmero y tipo de elementos repartidores a planificar durante la fase de diseo del inmueble, en funcin de las caractersticas constructivas del
mismo.
4.1. Tipificacin de inmuebles.
La clasificacin mostrada se basa en las caractersticas constructivas que presentan las sedes.
Para realizar la clasificacin se toman los siguientes
criterios:
- Nmero de plantas.
- Superficie por planta.
- Nmero de edificios que componen la sede.
4.1.1. Nmero de plantas.
En funcin del nmero de plantas con que cuenta la
sede se establece la siguiente distincin:

Sevilla, 31 de octubre 2007

- Sedes con una planta.


- Sedes con dos plantas.
- Sedes con ms de dos plantas.
4.1.2. Superficie por planta.
En funcin de la superficie de cada planta se establece la siguiente distincin:
- Plantas con menos de 500 m2.
- Plantas con ms de 500 m2 y menos de 1.000 m2.
- Plantas con ms de 1.000 m2.
4.1.3. Nmero de edificios que componen la sede.
En funcin del nmero de edificios que componen la
sede se establece la siguiente distincin:
- Sedes formadas por un nico edificio.
- Sedes formadas por dos o ms edificios.
4.2. Matriz de relacin sedes-subsistemas.
Se ha elaborado, a modo de recomendacin, una
matriz sede-subsistemas que presenta los subsistemas
aplicables a cada sede segn la tipificacin realizada.
La matriz permite consultar de manera rpida los
subsistemas del SCE que son necesarios en el diseo de
la infraestructura de comunicaciones, en funcin de las
caractersticas constructivas del inmueble.

Fig. 4.1: Matriz de relacin de sedes-subsistemas.


Al ser la anterior matriz una recomendacin de ndole general, pueden presentarse casos singulares en los
que el SCE precise de un diseo con un nmero o tipologa distinta de subsistemas.

el nmero y dimensiones de los mismos ser tal que se


garantice un grado de ocupacin mximo del 60%, para
permitir el tendido en el caso de tubos y futuras ampliaciones en el caso de bandejas y canaletas.

5. Requerimientos de diseo y dimensionado.


Este apartado recoge los requerimientos para el diseo y dimensionado de las canalizaciones del SCE en
funcin del nmero y tipologa de cables a instalar. Dicha
informacin habr de ser obtenida a partir del nmero y
distribucin de tomas de telecomunicaciones a instalar,
siguiendo los criterios de dimensionado descritos en el
Anexo II de la presente instruccin.

5.2. Subsistema troncal de edificio.


Para el clculo de las dimensiones de las bandejas,
tubos y canaletas se seguirn los siguientes criterios:

5.1. Subsistema horizontal.


Para el clculo de las dimensiones de las bandejas,
tubos y canaletas ser necesario conocer los recorridos
de las tiradas de cables, siguindose el criterio de que

- El nmero y dimensiones de los mismos ser tal


que se garantice un grado de ocupacin mximo del
60%, para permitir el tendido en el caso de tubos y futuras ampliaciones en el caso de bandejas y canaletas.
- Se dejarn tubos, canales o bandejas libres para
aumentar el nmero de cables instalados en al menos
un 50%. Como mnimo se dejar un conducto libre.
- Los cables de fibras y de pares discurrirn por conducciones distintas e independientes.

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

- Los tubos que se empleen en la canalizacin vertical tendrn un dimetro mnimo de 50 mm. En caso
de emplear otro tipo de conducciones y canalizaciones,
tendrn una seccin til equivalente a la indicada.
Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores y
el dimetro de los cables a emplear, el dimensionado del
nmero de tubos se har de la siguiente manera:
Tubos para cable de fibra.
- Se instalar un tubo de al menos 50 mm. por cada
6 cables de 24 fibras.
- Cada doce cables de fibra instalados se dejar libre
un tubo de 50 mm. adicional.
Tubos para cable multipar.
- Se instalar un tubo de al menos 50 mm. por cada
cable multipar.
- Cada dos cables multipares instalados se dejar
libre un tubo de 50 mm. adicional.
Los tubos pueden sustituirse por conducciones y canalizaciones de seccin til equivalente.
En el edificio se construirn patinillos, huecos o
galeras verticales para uso exclusivo del SCE. Estos
tendrn las dimensiones suficientes para albergar las
distintas canalizaciones verticales del subsistema troncal de edificio, debiendo ser accesibles desde los RP
y el RE.
Los patinillos unirn todos los RP del edificio situados bajo la misma vertical, y sern accesibles en todas
las plantas a travs de una puerta de una altura mnima
de 1,5 m. y con su marco inferior a no menos de 50 cm.
del suelo.
En el caso de que en un edificio exista ms de una
vertical, todas deben converger hasta el RE a travs de
una precanalizacin que comunique los patinillos de estas verticales con el RE. Esta canalizacin tendr unas
dimensiones mnimas de 40 x 40 cm.
5.3. Subsistema troncal de campus.
Para el clculo de las dimensiones de los tubos se
seguirn los siguientes criterios:
- El nmero y dimensiones de los mismos ser tal
que se garantice un grado de ocupacin mximo del
60%.
- Se dejarn tubos libres para aumentar el nmero
de cables instalados en al menos un 50%. Como mnimo
se dejar un conducto libre.
- Los cables de fibras y de pares discurrirn por conducciones distintas e independientes.
- Los tubos que se empleen en la canalizacin de
campus tendrn un dimetro mnimo de 50 mm.
Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores y
el dimetro de los cables a emplear, el dimensionado del
nmero de tubos se har de la siguiente manera:
Tubos para cable de fibra.
- Se instalar un tubo de al menos 50 mm. por cada
6 cables de 24 fibras.
- Cada doce cables de fibra instalados se dejar libre
un tubo de 50 mm. adicional.

Pgina nm. 125

Tubos para cable multipar.


- Se instalar un tubo de al menos 50 mm. por cada
cable multipar.
- Cada dos cables multipares instalados se dejar
libre un tubo de 50 mm. adicional.
Los tubos de los tramos no subterrneos pueden
sustituirse por canales de seccin equivalente.
En el caso de infraestructuras interiores necesarias
para canalizar los cableados del subsistema de campus,
aplicarn los requerimientos del subsistema troncal de
edificio.
En el caso de infraestructuras exteriores, ser necesario construir un prisma de hormign en el que se
encuentran embutidos los tubos. La zanja por la que discurren, tendr las siguientes caractersticas:

Pgina nm. 126

BOJA nm. 215

Sevilla, 31 de octubre 2007

Fig. 5.1: Dimensiones mnimas de prisma y zanja.


Se construirn arquetas, al menos, cada 50 m a
lo largo del trazado para facilitar los tendidos. En cualquier caso, existirn arquetas de entrada a no ms de
1 metro del pie de la pared exterior de los edificios donde se encuentran los RE.
Las arquetas debern soportar las sobrecargas
normalizadas en cada caso y el empuje del terreno. La
tapa ser de hormign armado o de fundicin y estar
provista de cierre de seguridad. Las arquetas tendrn
tantos puntos de acceso como tubos tenga la canalizacin.
Las arquetas tendrn unas dimensiones mnimas
de 400 x 400 x 600 mm. (longitud x anchura x profundidad). Si el nmero de tubos de la canalizacin fuera
superior a 6, se emplearn arquetas de 600 x 600 x 800
mm. (longitud x anchura x profundidad).

Fig. 5.2 Alzados y planta de las arquetas


de 400 x 400 x 600 mm.
Desde las arquetas de entrada a los RE, la canalizacin
continuar bajo suelo hasta finalizar en una caja de derivacin
instalada en el interior de la sala de comunicaciones correspondiente. Esta caja se instalar a 1 m. del suelo como mnimo.
En todo el recorrido de la canalizacin de campus, incluidas las cajas de derivacin finales en los RE, se evitarn
giros que impliquen un radio de curvatura inferior a 30 cm.
En todos los tubos vacantes se dejar instalado un
hilo gua de alambre de acero galvanizado de 2 mm. de
grosor o cuerda plstica de 5 mm. de grosor sobresaliendo 30 cm. en los extremos de cada tubo.
5.4. Subsistema de interconexin con proveedores
de servicio.
Para la correcta interpretacin de este apartado,
es necesario tener en cuenta que el Repartidor de Interconexin, si bien se define como elemento funcional
independiente, debe implementarse como unidades de
armario reservadas en el repartidor de mayor orden jerrquico del inmueble.
Interconexin (acometida inferior)
El siguiente esquema recoge las infraestructuras requeridas en el caso de acometidas de operadores de telecomunicacin que utilizan cable para el acceso a sus servicios:

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

Pgina nm. 127

Figura 5.3: Esquema del Subsistema de Interconexin (acometida inferior).


Se instalar una arqueta de entrada de dimensiones
600 x 600 x 800 mm. (longitud x anchura x profundidad)
en el exterior del edificio que ser accesible por los operadores. La arqueta estar situada en la va pblica y se
intentar que quede lo ms cercana posible al edificio
donde se encuentra el RC.
En el caso de que el edificio no linde con la va pblica (por ejemplo, si tiene un vallado perimetral), se
disear un trazado rectilneo y se instalarn arquetas
intermedias de 400 x 400 x 600 mm. en los puntos de
cambio de direccin y, al menos, cada 50 metros, a fin
de facilitar el tendido de cables.
La arqueta deber soportar las sobrecargas normalizadas en cada caso y el empuje del terreno. La tapa ser de
hormign armado o de fundicin y estar provista de cierre
de seguridad. La arqueta tendr tantos puntos de acceso
como tubos tenga la canalizacin.
Desde la arqueta de entrada se instalarn 6 tubos
de 63mm que terminarn en un registro de entrada al
edificio situado, preferentemente, en el pasamuros de entrada. Desde este registro se instalarn 6 tubos de 50
mm. que terminarn en el Repartidor de Interconexin
integrado en el Repartidor de Campus. Se instalarn registros de enlace de dimensiones 45 x 45 x 12 cm. en
los puntos de cambio de direccin de esta canalizacin.
Estos tubos, siempre que sea posible, compartirn
el recorrido con las canalizaciones de los subsistemas
troncal, vertical u horizontal, segn el caso.
Los tubos tendrn guas y se dejarn puestos tapones en ambos extremos para evitar la entrada de suciedad y humedad.

Si el edificio pretende tener diversificacin de rutas


en la conexin con proveedores de servicio deber disponer de doble acometida inferior.
Interconexin (acometida superior).
El siguiente esquema recoge las infraestructuras
requeridas en el caso de acometidas de operadores de
telecomunicacin que utilizan ondas radioelctricas para
el acceso a sus servicios.

Figura 5.4: Esquema del Subsistema de Interconexin


(acometida superior).

Pgina nm. 128

BOJA nm. 215

Para comunicar los sistemas de captacin que instale el proveedor con el RX se instalarn un registro de
enlace en la azotea del edificio, en la posicin ms cercana a la vertical. Desde este partirn 4 tubos de 32
mm. hasta el Repartidor de Interconexin integrado en el
Repartidor de Campus. Los tubos se dejarn vacos, con
una gua instalada en cada uno de ellos, y contarn con
tapones en ambos extremos para evitar la entrada de
suciedad y humedad.
Estos tubos, siempre que sea posible, compartirn
el recorrido con las canalizaciones de los subsistemas
troncal, vertical u horizontal, segn el caso.
Si el edificio pretende tener diversificacin de rutas
en la conexin con proveedores de servicio deber disponer de doble acometida superior.
5.5. Subsistema de distribucin de vdeo-audio.
Para aquellos casos en los que se desee proveer a
distintas dependencias del inmueble de acceso a servicios de radio y televisin, deber planificarse en la fase
de diseo del edificio las canalizaciones necesarias
para el tendido del cableado de distribucin de la seal
audiovisual, as como los recintos de telecomunicacin
necesarios.
El dimensionado y diseo de las infraestructuras
soporte del subsistema de distribucin de video-audio
(SD), en caso de ser necesario, se realizar siguiendo
las directrices marcadas en el Real Decreto 401/2003,
de 4 de abril, por el que se aprueba el Reglamento Regulador de ICT (Instalaciones Comunes de Telecomunicaciones).
Las infraestructuras necesarias se disearan a partir del Anexo IV del Real Decreto, en el que se establecen
las especificaciones tcnicas mnimas de las edificaciones en materia de telecomunicaciones.
Las caractersticas de los edificios en los que se
localizan dependencias de la Junta de Andaluca hacen
que no sean necesarios todos los elementos que se
describen en el reglamento y que haya que adaptar el
nmero de tubos para no sobredimensionar la instalacin.
En este sentido, no es necesario el empleo de PAUs
(puntos de acceso al usuario), tal y como los define el
Reglamento de ICT, por lo que se eliminan tanto ellos
como la canalizacin secundaria, al dar servicio a las tomas directamente desde los registros secundarios.
El dimensionado del nmero y tamao de tubos se
har segn indica el Reglamento, cuidando siempre de
no instalar aquellos tubos que el Reglamento destina a
servicios de telefona, RDSI y servicios de banda ancha.
6. Requerimientos para espacios y canalizaciones.
6.1. Acondicionamiento de espacios.
6.1.1. Calos de planta.
En el caso de ser necesaria la realizacin de calos
entre plantas para la subida/bajada de cableado, habr
que tener en cuenta que dichos calos no afecten a la estructura del edificio, ni tampoco incomoden en el trabajo
diario del personal del centro.
Los calos de planta sern cubiertos con un tubo
rgido de PVC de las dimensiones adecuadas, de manera que se impida el contacto del material de obra
con el cable que discurre por l. Este tubo ser rematado, pulido de rebabas y quedar rasante con el
suelo.
En el caso de utilizar canal, el calo de planta debe
quedar completamente cubierto por la canalizacin. A
este objeto, puede efectuarse el paso de una planta a
otra a travs de varios calos agrupados.

Sevilla, 31 de octubre 2007

Figura 6.1: Calos de planta.


6.1.2. Calos de tabiques.
Se tendrn en cuenta las mismas consideraciones
que en el punto anterior.
6.1.3. Pintado.
Los trabajos de pintado, enyesado, enfoscado, etc.
que afecten a zonas por las que discurra el SCE no deben ensuciar ninguno de sus elementos.
Es particularmente importante que no se ensucien:
- Los conectores RJ (ya que afecta al comportamiento de la seal, e incluso puede llegar a impedir la insercin del conector RJ macho).
- Las canales (la pintura sobre las canales impide
que la tapa de la canal se desmonte con facilidad).
6.1.4. Remates.
En todos los trabajos de obra civil se efectuarn todos los remates y acabado final de la instalacin, tales
como alisado de superficies, supresin de rebabas, parcheado de zonas despintadas y reparacin o sustitucin
de piezas estropeadas en el montaje (como techos falsos o escayolas).
6.2. Instalacin de las canalizaciones.
6.2.1. Generalidades.
Cruce de tuberas y muros.
Cuando sea inevitable que los cables crucen tuberas de cualquier clase, se dispondr de aislamiento supletorio, discurriendo la conduccin por encima de las
tuberas, incluidas las de los sistemas de proteccin contra incendios.
El trayecto de los tubos ser rectilneo y por el
camino ms corto posible. En cualquier caso la canalizacin no superar un radio de curvatura mnimo de
30 cm.
La bajada a las tomas de usuario se realizar empotrada a travs de rozas. En general se evitar el
uso de canaleta vista en las bajadas a las tomas de
usuario.
Fuentes de interferencia electromagntica (EMI).
En general, se intentar separar todo lo posible (al
menos 30 cm.) las rutas de cableado con las de alumbrado y fuerza cuando sus trazados sean paralelos.
Cuando se efecte un cruce entre ambas, ste ser
realizado en ngulo recto.
Se evitar, en todo caso, que las rutas de cableado
pasen por encima de luminarias de tubos fluorescentes.
El cableado se mantendr siempre a una distancia mnima de 15 cm. de estas luminarias.
Fuentes de calor, humedad o vibraciones.
El emplazamiento de las vas deber evitar las
fuentes conocidas de calor, humedad o vibraciones, a

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

fin de evitar que puedan daar la integridad del cable


o perjudicar sus prestaciones. En caso de no ser posible, se emplearn guardas, estructuras de proteccin
y seales de advertencia necesarias para proteger el
cableado.
Las conducciones no se sujetarn a ningn equipo
auxiliar. Las canalizaciones deben instalarse de manera
que no tapen ninguna vlvula, conducto de alarma o fuego, cajas u otros dispositivos de control.
Acabado.
En la instalacin de canaletas, bandejas y tubos
se usarn todos los elementos accesorios tales como
codos, tapas, soportes, uniones, etc. que el fabricante de cada elemento recomienda. La canalizacin se
realizar de forma que el cable no sea visible en ninguna parte del trazado. En ningn momento se usar
silicona o soluciones similares para codos o sellado de
canaletas.
Espacio til.
El radio mnimo de curvatura de los cables puede
limitar el espacio til de una canalizacin. Donde, por
ejemplo, haya una curva cerrada, slo se podr utilizar
un porcentaje del espacio total para respetar el radio mnimo de curvatura.
El espacio til en las canalizaciones deber ser el
doble del necesario para acomodar la cantidad inicial de
cables.
Seguridad contra incendios.
Cuando la canalizacin circule por zonas de aire
impulsado o atraviese muros cortafuegos se sellar en
esos tramos para evitar la propagacin del fuego.
6.2.2. Tubos en zanjas.
Los tubos que se instalen en una zanja irn embutidos en el interior de un prisma de hormign situado en
el fondo la zanja.
Antes de instalar los tubos, se realizar una solera de
hormign de 6 cm. de espesor, sobre la que se colocar
la primera capa de tubos, instalndose, si hubiera ms capas, los soportes distanciadores necesarios a la distancia
adecuada. Tras esto se rellenarn de hormign los espacios libres hasta cubrir los tubos con 3 cm. de hormign.
La segunda capa de tubos se colocar introducindolos en los soportes anteriormente instalados, repitindose el proceso de rellenado de espacios libres si hubiera ms capas.
Finalmente, la ltima capa de tubos se cubrir con
hormign hasta una altura de 6 cm. sobre los tubos.
El vertido de hormign se realizar en todo caso
de forma que los tubos no sufran deformaciones permanentes.
Finalizadas estas operaciones y fraguado el hormign se cerrar la zanja compactando por tongadas de
espesor y humedad adecuadas. Las tierras de relleno sern las extradas o las que se aporten si stas no son de
buena calidad.
6.2.3. Bandejas.
Para el soporte de las bandejas se utilizarn los soportes y fijaciones que indique el fabricante. La distancia
entre soportes contiguos regir por las tablas de clculo
de soportes que cada fabricante facilita en relacin a la
seccin de bandeja/tubo y el peso a soportar. En cualquier caso, nunca ser mayor de 1,5 m.
En aquellas bandejas sujetas al techo se evitarn los
soportes en U, siendo preferibles los soportes en L
o en T que facilitan el tendido de cableado.

Pgina nm. 129

6.2.4. Canales.
Se utilizarn los elementos de soporte y fijacin,
de sujecin de cables y los accesorios que indique el
fabricante. Las canales se instalarn paralela o verticalmente a las lneas de interseccin entre techo/suelo y
paredes.
Las canales se instalarn de forma que ningn segmento de cable quede al aire. En el puesto de usuario, la
canal entrar hasta dentro de las cajas de superficie.
6.2.5. Tubos no soterrados.
6.2.5.1. Generalidades.
En ningn caso se sujetarn los tubos al falso techo si lo hubiera. El instalador preparar y colocar para
ellos los oportunos cuelgues y anclajes al techo de la
planta.
Durante el montaje se taparn con panel o cartn
todos los extremos de los tubos para evitar que penetre
humedad o suciedad en ellos.
Cajas de Registro:
Como mnimo, se colocar una caja de registro cada
10 metros y en cada derivacin de tubo. En general se
colocarn las cajas de registro suficientes para facilitar
el paso de los cables.
Entre dos cajas de registro no habr ms de tres
curvas de tubo. No se permite el uso de codos en curvas
de ms de 90, o con un radio menor de seis veces el
dimetro del tubo.
La fijacin de las cajas a los techos, paredes o muros se realizar con tornillos fijados previamente en la
instalacin de fbrica o anclajes autoperforantes.
6.2.5.2. Tubo Flexible.
En el caso de su utilizacin en falso techo no registrable se realizarn registros en el mismo de tal
forma que las cajas de registro sean totalmente accesibles.
En los extremos, los tubos entrarn en las cajas de
registro y/o de derivacin de forma que ningn segmento de cableado quede fuera del tubo. De igual forma en
instalaciones empotradas al llegar al rea de usuario los
tubos entrarn dentro de la caja de salida de telecomunicaciones.
6.2.5.3. Tubo Rgido.
Los accesorios utilizados en la instalacin de los tubos (curvas y codos) sern de radios suficientes para evitar torsiones perjudiciales.
Soportes:
Los tubos que no vayan empotrados se sujetarn a
paredes o techos con un intervalo mximo entre soportes de 1,5 m.
Como mnimo, se dispondr de apoyos por tramos
de tubos entre equipos separados ms de 1,5 metros y
un apoyo en los de menor separacin.
Los tubos de dimetro inferior a 1 nominal, se sujetarn con brida de fundicin o anillo de cuelgue, varilla y
anclaje o soporte. Se podrn emplear cuelgues de trapecio para dos o ms soportes.
Colocacin de Hilos y Cables en los tubos:
No se colocarn los cables hasta que no se hayan
colocado los tubos, cuidndose que las uniones entre
tramos estn totalmente secas.

Pgina nm. 130

BOJA nm. 215

Todos los tubos que queden vacos, debern ir provistos de hilo gua de acero galvanizado de 2 mm.
Unin de tubos rgidos a cajas:
Se instalarn boquillas terminales de plstico roscado o de acero, sin rebabas, en el extremo de todos los
tubos, a su entrada en las cajas de cualquier tipo, cuadros o paneles.
Los finales de los tubos tendrn rosca suficiente,
para colocar una tuerca por fuera de la caja y otra tuerca
ms en la boquilla terminal por el interior de la caja. Se
permitir usar tambin boquillas de rosca y dimensiones
adecuadas que eviten usar la tuerca en el interior de la
caja o panel.
Detalles de colocacin de los tubos rgidos:
Se admitir el curvado por calentamiento en tubos
de rosca mxima. En los dems dimetros, se escoger
preferentemente codos prefabricados. De no poder utilizar stos, no se admitir ninguna curva que presente
dobleces.
Todos los tubos se alisarn y se enderezarn antes
de su colocacin, quitndose las rebabas que puedan
tener.
Los tubos que se tiendan vistos por techos o paredes, irn paralelos a las lneas de interseccin de paredes con techo o a los ejes de las columnas, vigas o estructuras prximas.
6.2.5.4. Instalacin empotrada.
Las cajas de registro han de quedar rasantes con el
enlucido o con el forjado de los muros. Para tender las
canalizaciones, se utilizar el criterio de minimizacin de
la distancia entre los puntos a unir.
7. Requerimientos para salas de comunicaciones.
Las salas de comunicaciones sern locales o habitculos dedicados exclusivamente a equipamiento de
telecomunicaciones. En estas salas se instalarn los elementos necesarios para la implementacin del sistema
de cableado estructurado, as como la electrnica de red
necesaria.
Dentro de cada instalacin existir siempre una Sala
de Comunicaciones Principal (SCP), que ser el centro
de control de la red de todo el complejo. La SCP no es
un elemento nuevo, sino que alberga el repartidor de
mayor orden jerrquico que se haya instalado (RC, RE
o RP).
El Centro de Proceso de Datos (CPD) es una sala
que albergar los equipos informticos principales del
sistema. Se recomienda que el CPD est ubicado en una
sala distinta de la SCP.
En general, los distintos repartidores del SCE se instalarn siempre dentro de una sala de comunicaciones
dedicada.
En casos excepcionales, cuando las caractersticas del edificio lo hagan imposible, se puede admitir
que el RP est situado fuera de una sala de comunicaciones.
En estos casos, el RP podr estar instalado en una
sala que tenga un acceso controlado mediante llave. En
caso de que se comparta ubicacin con otros equipamientos, se tomarn precauciones para evitar problemas
de interferencias.

Sevilla, 31 de octubre 2007

7.1. Localizacin y dimensiones.


Se reservar al menos:
- Una sala para SCP/RC/RE en la planta baja del
edificio principal del complejo.
- Una sala para RE en la planta baja de cada uno de
los edificios secundarios del complejo.
- Al menos una sala para RP en cada planta de los
edificios que integren el complejo.
Las salas de comunicaciones estarn ubicadas en
la misma vertical dentro de cada edificio, situados preferentemente en la zona central de cada planta, a ser
posible dentro de zonas comunes de administracin del
edificio.
Las verticales de los edificios de nueva construccin
contarn con un patinillo de instalaciones de uso exclusivo para los servicios de telecomunicaciones.
Se evitar, en la medida de lo posible, que los recintos se encuentren en la proyeccin vertical de canalizaciones o desages, garantizndose en todo caso su
proteccin frente a la humedad.
En los casos en los que pudiera haber un centro
de transformacin de energa elctrica prximo, caseta de maquinaria de ascensores o maquinaria de aire
acondicionado, las salas de comunicaciones se distanciarn de stos un mnimo de 2 metros, o bien se les
dotar de una proteccin frente al campo electromagntico.
En caso de existir varios edificios, los RE de cada
uno de ellos debern situarse preferentemente en paredes entre las que exista visibilidad, para facilitar el tendido rectilneo de la canalizacin de campus.
En ningn caso existirn zonas del edificio separadas ms de 80 m. del RP de su planta. Si esto no fuese
posible con un nico RP, se instalarn RP adicionales.
La distancia mxima entre un RE y RP ser de 90
metros de longitud mecnica.
Las dimensiones mnimas sern las siguientes:
Dimensiones mnimas para la Sala de Comunicaciones Principal.
Estas son las dimensiones mnimas para el repartidor de mayor orden jerrquico del inmueble.
El tamao de la SCP se determinar en funcin del
nmero de armarios y equipamiento que se vaya a instalar en su interior. Las dimensiones de la sala sern tales
que garanticen:
- 1,5 metros desde el frontal del armario hasta la
pared.
- 1,2 metros desde la parte trasera del armario hasta la pared.
- 0,5 metros desde cada lateral hasta la pared.
- Un paso difano desde la puerta de entrada a la
sala de al menos 1 metro (que se corresponde con la
apertura de la puerta).
- Un espacio libre adicional de 4 m2.
En cualquier caso, las dimensiones de la SCP no sern inferiores a 14 m2.
Dimensiones mnimas para RE.
Estas son las dimensiones mnimas para RE cuando
no tienen la funcin de SCP.
El tamao de las salas se determinar en funcin
del nmero de armarios que se vayan a instalar en su

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

interior. En cualquier caso las dimensiones de la sala sern tales que garanticen:
- 1,5 metros desde el frontal del armario hasta la
pared.
- 1,2 metros desde la parte trasera del armario hasta la pared.
- 0,5 metros desde cada lateral hasta la pared.
- Un paso difano desde la puerta de entrada a la
sala de al menos 1 metro (que se corresponde con la
apertura de la puerta).
En cualquier caso, las dimensiones del RE no sern
inferiores a 10 m2.
Dimensiones mnimas para RP.
Estas son las dimensiones mnimas para los RP
cuando no tienen la funcin de SCP.
El tamao de las salas se determinar en funcin
del nmero de armarios que se vayan a instalar en su
interior.
En cualquier caso las dimensiones de la sala sern
tales que garanticen:
- 1,5 metros desde el frontal del armario hasta la
pared.
- 1,2 metros desde la parte trasera del armario hasta la pared.
- 0,5 metros desde cada lateral hasta la pared.
- Un paso difano desde la puerta de entrada a la sala
de al menos 1 metro (que se corresponde con la apertura de
la puerta).
Las dimensiones del RP vendrn dadas por la superficie del rea que cubren:
- Hasta 500 m2, superficie mnima de 7 m2.
- Entre 500 y 800 m2, superficie mnima de 8 m2.
- Entre 800 y 1.000 m2, superficie mnima de 10 m2.
7.2. Caractersticas constructivas.
Las salas de comunicaciones se construirn sobre
la rasante, de forma que se impida la acumulacin de
aguas en su interior. El suelo ser de pavimento rgido
y debe poder disipar cargas electrostticas (terrazo,
cemento, etc.).
La sala ser rectangular. Las paredes deben ser
lisas, sin columnas ni salientes. Las paredes y el suelo
deben contar con capacidad portante suficiente para
soportar el peso de los armarios de comunicaciones,
centralitas o equipamiento informtico que se coloque
en la sala.
7.3. Equipamiento general.
Las salas de comunicaciones debern contar con
las siguientes dotaciones generales:
- Suelo tcnico de, al menos, 20 cm. de altura. Se
recomienda antiesttico. No debe ser de moqueta o
material no aislante. Deber soportar el peso de los armarios de comunicaciones y dems elementos que se
instalen en la sala.
- El suelo tcnico se montar preferiblemente sin
estructura metlica, para facilitar el movimiento de las
losas y la reestructuracin de la sala.
- Falso techo registrable.
- Puerta de acceso metlica, con cerradura y apertura hacia el exterior.

Pgina nm. 131

- Rampa de acceso para equipos, forrada en


goma tipo pirelli o similar, de 20 de inclinacin como
mximo.
- Acceso mediante puerta con llave al patinillo de la
vertical de instalaciones de telecomunicacin.
- Las salas se pintarn con pintura plstica blanca.
7.4. Ventilacin.
Sistema de climatizacin independiente. Las unidades de impulsin y retorno de aire estarn dotadas de
compuertas cortafuegos.
Las cabinas de ventilacin estarn dotadas de filtros
para no introducir impurezas en las salas.
El sistema de climatizacin mantendr la temperatura de la sala comprendida entre + 5 y +30, y la humedad relativa del aire por debajo del 85%.
7.5. Iluminacin.
En las salas se instalar un alumbrado general tal
que exista un nivel medio de iluminacin de 300 lux. Se
recomienda la utilizacin de lmparas fluorescentes con
reactancias de alto factor (330 lux a 1 m. del suelo). El
alumbrado contar con un interruptor al lado de la puerta y se recomienda la existencia de equipos autnomos
de iluminacin de emergencia.
En el caso de que existan ventanas, se las dotar de
persianas o mecanismos similares para evitar la incidencia directa de la luz solar sobre el interior.
7.6. Medidas contra incendios.
Las salas incluirn los elementos necesarios para
cumplir la normativa de seguridad contra incendios
vigente.
Se recomienda la aplicacin del siguiente conjunto
de medidas:
- Las salas que alberguen a los RC y RE contarn
con sistemas de extincin de incendios por gas inerte.
- En las salas que alberguen a los RP se instalar, al
menos, un extintor porttil fijado a la pared. En las inmediaciones de estas salas, a una distancia de su puerta
no superior a 2 m. debe preverse la instalacin de un
extintor adicional.
- Todas las salas de comunicaciones contarn con
sistemas de deteccin automtica de incendios (detector
de humos y detector termovelocimtrico) y pulsadores de
alarma, unidos a la central de alarmas del edificio.

CONSEJERA DE AGRICULTURA Y PESCA

ORDEN de 15 de octubre de 2007, por la que


se establecen las normas tcnicas de produccin
acucola marina ecolgica.
PREMBULO
La acuicultura marina es una actividad en creciente
desarrollo en Andaluca. La sobreexplotacin de los recursos pesqueros, la inquietud creciente por la conservacin de la biodiversidad y las restricciones en materia pesquera, han dado lugar al florecimiento de estas
producciones, consolidndose como fuente de riqueza y
empleo en zonas que tradicionalmente han dependido
de la actividad pesquera.
La produccin ecolgica se presenta como uno de
los sistemas productivos que, aplicado a las prcticas de

Pgina nm. 132

BOJA nm. 215

la acuicultura marina, puede aportar importantes contribuciones al cumplimiento de los objetivos medioambientales y sociales anteriormente mencionados.
La acuicultura marina ecolgica no slo contribuye a prevenir la contaminacin de las aguas marinas,
sino que mantiene la biodiversidad de las especies utilizadas y genera beneficios ambientales indirectos gracias a las especiales condiciones de las instalaciones y
materiales utilizados en la construccin de las granjas.
Adems, al integrarse en la cadena alimentaria mediante el uso de piensos de produccin ecolgica, aporta
garantas adicionales para la seguridad alimentaria, tan
relevante hoy en da.
Las crecientes restricciones en materia pesquera y
la potencialidad de la acuicultura marina como alternativa econmica en las zonas litorales dependientes de
la pesca, presentan a la acuicultura marina ecolgica,
como una actividad con importante desarrollo potencial,
por su bajo impacto ambiental, especialmente apta para
espacios naturales protegidos.
La importancia de este sector, en Andaluca, obliga
a ordenar su ejercicio y normas para su produccin, bajo
la responsabilidad de que sus productos garanticen a la
hora de ser comercializados un desarrollo sostenible de
la actividad, respetuosa con el medio marino.
En la Comunidad Autnoma Andaluza, se conforma un marco legislativo adecuado para la cobertura
de actividades, como las contempladas para el Plan de
Modernizacin del Sector Pesquero Andaluz, del ao
1997, instrumento que se han dado la Administracin
de la Comunidad Autnoma y el sector pesquero para
impulsar, conjuntamente y de manera consensuada, el
desarrollo de la actividad pesquera en Andaluca. Para
ello se aprueba la Ley 1/2002, de 4 de abril, de ordenacin, fomento y control de la Pesca Martima, el
Marisqueo y la Acuicultura Marina.
Con objeto de unificar el rgimen jurdico aplicable
de la produccin agroalimentaria ecolgica en Andaluca,
la Junta de Andaluca publica el Decreto 166/2003, de
17 de junio, sobre la produccin agroalimentaria ecolgica en Andaluca. Con esta norma se pretende que los
productos agroalimentarios de origen andaluz susceptibles de utilizar indicaciones referentes al mtodo de
produccin ecolgica, cumplan determinados requisitos
adicionales, ya sean en su etiquetado, en su publicidad o
en los documentos comerciales.
Para ello debern cumplir los requisitos de conformidad con lo establecido en el Reglamento (CEE) nm.
834/2007, de 28 de junio, del Consejo, sobre produccin y etiquetado de los productos ecolgicos, en los
aspectos relativos a las normas generales de produccin tal y como se disponen en los artculos 8 y siguientes y normas particulares sobre produccin acucola,
artculo 15.
Este nuevo Reglamento, obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro, resulta expresamente de aplicacin a la acuicultura,
conforme establece su artculo 1.2.
En la misma lnea, se ha tenido en cuenta el Decreto
14/1996, de 16 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de la Calidad de las Aguas litorales.
La Constitucin Espaola, en su artculo 149.1.19,
atribuye al Estado competencia exclusiva en materia de
pesca martima, sin perjuicio de las competencias que
en la ordenacin del sector, se atribuyen a las Comunidades Autnomas, y en el artculo 149.1.13 le asigna la
competencia sobre las bases y coordinacin de la planificacin econmica general.
Por su parte el Estatuto de Autonoma para Andaluca, previsto en la Ley Orgnica 2/2007, de 19 de marzo,

Sevilla, 31 de octubre 2007

atribuye a la Comunidad Autnoma, en el artculo 48.2,


la competencia exclusiva en materia de pesca martima
y recreativa en aguas interiores, marisqueo y acuicultura, almadraba y pesca con artes menores, el buceo profesional y la formacin y titulaciones en actividades de
recreo.
Asimismo hay que sealar que de acuerdo con lo
dispuesto en el artculo 48.3 del Estatuto de Autonoma,
corresponde a la Comunidad Autnoma, la competencia
exclusiva de acuerdo con las bases y la ordenacin de la
actuacin econmica general, y en los trminos de lo dispuesto en los artculos 38, y 131 y 149.1.11.,13.,16.,20. y
23. de la Constitucin.
Asimismo y en virtud del artculo 46 de la Ley
1/2002, de 4 de abril, de Ordenacin, Fomento y Control de la Pesca Martima, el Marisqueo y la Acuicultura
Marina, corresponden a la Consejera de Agricultura y
Pesca, competencias para la regulacin y fomento de la
acuicultura marina.
La presente Orden aborda la regulacin de las normas tcnicas de produccin acucola marina ecolgica
en el mbito competencial de la Comunidad Autnoma
de Andaluca.
Esta Disposicin ha sido sometida al procedimiento
de informacin en materia de normas y reglamentaciones tcnicas y de reglamentos relativos a los servicios
de la sociedad de informacin previsto en la Directiva
98/34/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 2
de junio, modificada por la Directiva 98/48/CE de 20
de julio, as como en el Real Decreto 1337/1999, de
31 de julio que incorpora estas Directivas al ordenamiento jurdico espaol.
Como consecuencia de los Decretos 11/2004, de
24 de abril, reestructuracin de Consejeras, y el Decreto 204/2004 de 11 de mayo, por el que se establece la estructura orgnica de la Consejera de Agricultura y Pesca, se crea la Direccin General de Agricultura
Ecolgica a la que le corresponde la direccin e impulso de las polticas de agricultura ecolgica incluidas en
el mbito competencial de la Consejera de Agricultura
y Pesca, y en su virtud, a propuesta del titular de la
Direccin General de Agricultura Ecolgica, y en uso
de las facultades conferidas por el artculo 2.2 y Disposicin Final Primera del Decreto 166/2003, de 17 de
junio que regula la produccin agroalimentaria ecolgica en Andaluca y el artculo 44.2 de la Ley 6/2006,
de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autnoma de Andaluca,
DISPONGO
Artculo 1. Objeto y mbito de aplicacin.
1. La presente Orden tiene por objeto establecer las
normas tcnicas por las que se rige la produccin acucola marina ecolgica, de conformidad con lo establecido en los artculos 8 al 15 del Reglamento (CE) nm.
834/2007, de 28 de junio.
2. Mediante esta Orden se establecen y determinan
las normas particulares que caracterizan a la produccin
ecolgica, referida a la acuicultura marina, como sistema de produccin.
3. De la variedad de especies y formas de produccin que abarca la acuicultura en general, estas normas se refieren a la produccin de animales marinos
en todas sus fases de crecimiento, criados en aguas
salobres o saladas, en cualquier tipo de recinto (piscinas, estanques, contenedores, redes y tanques, he-

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

chos de tierra, cemento, plstico o metal), incluidos los


esteros.
Artculo 2. Definiciones.
A los efectos de esta Orden se entender por:
1. Acuicultor: Persona fsica o jurdica, titular de una
autorizacin administrativa de cultivos marinos que utiliza mtodos de produccin que permiten obtener productos de la acuicultura, con vistas a su primera puesta en
el mercado. Equivale tambin a operador, en el sentido
de suministrador segn la norma UNE-EN 45020:1998,
como responsable de asegurar que sus productos cumplen con los criterios en los que se basa la certificacin
de produccin ecolgica.
2. Acuicultura marina: Se entiende por acuicultura marina el conjunto de actividades dirigidas a la reproduccin controlada, preengorde y engorde de las
especies de la fauna y flora marina, realizado en instalaciones vinculadas a aguas marino-salobres y que
sean susceptibles de explotacin con fin comercial o
recreativo.
3. Aguas saladas: Son aguas con un nivel estable de
salinidad alto (superior al 25%) Agua de mar.
4. Aguas Salobres: Son aguas con un nivel variable
de salinidad, de medio a moderado hasta la frontera difusa con el agua de mar (entre 5 y 25 %).
5. Alevn: Cra de pez.
6. Autoridad Competente: La Direccin General de
Agricultura Ecolgica de la Consejera de Agricultura y
Pesca de la Junta de Andaluca.
7. Ayuno: Se entiende por ayuno a la ausencia de
alimentacin complementaria previo al transporte y al
sacrificio de los peces, que se realiza para que en el momento del sacrificio se encuentren limpias las vsceras
de los mismos.
8. Captacin natural: Captura de individuos silvestres obtenidos mediante manejo de compuertas en los
esteros.
9. Criadero: Instalacin acucola o parte de ella, en
tierra o en mar, donde se realiza la reproduccin controlada y la cra de las primeras fases larvarias de las
especies cultivadas.
10. Estero: Terreno bajo donde se acumula agua en
una zona de marisma, adaptado artificialmente para la
acuicultura mediante movimiento de tierras. De forma
tradicional, parte de la salina donde se reserva el agua
marina para la produccin de sal.
11. Estero acucola mejorado: Estero con una serie
de adecuaciones para el cultivo de peces.
12. Explotacin: Conjunto formado por todas las instalaciones pertenecientes al mismo acuicultor.
13. Grados-da: Factor que mide la duracin en das
de un periodo o fase de desarrollo de una determinada
especie en funcin de la temperatura media del medio
de cra.
14. Individuos silvestres: animales que han desarrollado su ciclo vital en libertad.
15. Instalacin de acuicultura marina: Lugar donde
se cran organismos acuticos y que pueden dedicarse
a todas las fases de desarrollo (criadero, semillero y engorde), o slo a una y que agrupa a todas las piscinas,
tanques, estanques, jaulas o similares construidos artificialmente o mediante la adecuacin de salinas o marismas, sometidas a un mismo sistema de manejo y pertenecientes a un nico acuicultor.
16. Instalacin de engorde: Instalacin acucola o
parte de ella, en tierra o en mar, donde se realiza el engorde de los individuos cultivados.

Pgina nm. 133

17. Instalacin de preengorde: Instalacin acucola o


parte de ella, en tierra o en mar, donde se realiza la cra
de organismos marinos en fase larvaria o juvenil hasta
que alcanzan el tamao adecuado para su traslado a las
instalaciones de engorde.
18. Libro de Explotacin: Documento de seguimiento de la actividad de acuicultura en el que el acuicultor
anota las entradas y salidas de animales, los tratamientos sanitarios, la alimentacin, las eventualidades y todos los aspectos de su actividad que se relacionan en
estas normas.
19. Lote de produccin: grupo de peces criados juntos, en las mismas condiciones de alimentacin y manejo.
20. Organismos de control: Son aquellas entidades
que han sido autorizadas por la Consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andaluca para aplicar un sistema de control y certificacin para la acuicultura marina
ecolgica.
21. Organismos modificados genticamente (OMG):
Cualquier ser vivo definido en el artculo 2 de la Directiva
del Consejo 90/220/EEC de 23 de abril de 1990 sobre
la liberacin intencionada al medio ambiente de organismos modificados genticamente. Un producto derivado
de OMG es aqul procedente o producido por un OMG,
pero que no lo contiene
22. Periodo de conversin: Es el tiempo que debe
transcurrir entre el inicio del manejo ecolgico establecido por estas normas hasta la certificacin para comercializar haciendo referencia al mtodo de produccin
ecolgica.
23. Plan de conversin: Compromiso adquirido por
el acuicultor referente a la adaptacin de las instalaciones y procedimientos a lo dispuesto en la normativa aplicable a la acuicultura marina ecolgica.
24. Plan de vigilancia y control del medio receptor:
programa de seguimiento relacionado con la concesin
de la autorizacin de vertido, segn establece el Decreto
14/1996, de 16 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de calidad de las aguas litorales
25. Produccin paralela: Se denomina as a la situacin que se da cuando un acuicultor cra la misma especie
en cultivo ecolgico y convencional en su explotacin.
26. Salina: Instalacin ubicada en zona martimoterrestre destinada a la obtencin de sal por evaporacin.
Artculo 3. Clusula de reconocimiento mutuo.
1. Los requisitos de la presente reglamentacin
no se aplicarn a los productos legalmente fabricados
y/o comercializados con otras especificaciones en los
otros Estados miembros de la Comunidad Europea ni a
los productos originarios de los pases de la Asociacin
Europea de Libre Comercio (AELC) Partes Contratantes en el Acuerdo sobre espacio econmico europeo
(EEE).
2. Estos productos, siempre que no impliquen riesgo para la salud, en el sentido de lo dispuesto en el artculo 30 del Tratado CE y en el artculo 13 del Acuerdo
sobre el Espacio Econmico Europeo, podrn comercializarse en Andaluca con la denominacin prevista
por las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas que les son aplicables en el Estado miembro
de la Comunidad del que proceden o en el pas de la
AELC Partes Contratantes en el Acuerdo EEE, del cual
son originarios, o en su defecto, con una denominacin
descriptiva del producto y, si fuere necesario, de su utilizacin, lo suficientemente precisa como para permitir
al comprador conocer la naturaleza real del mismo y
distinguirlo de los productos con los cuales podra confundirse.

Pgina nm. 134

BOJA nm. 215

3. No obstante, estas denominaciones no podrn


utilizarse cuando el producto que designen se aleje tanto, desde el punto de vista de su composicin o su fabricacin, del producto conocido con tal denominacin
que no pueda considerarse de la misma categora. Estos
productos tambin podrn comercializarse con la denominacin de venta con la que se comercializan algunos
productos similares en Andaluca.
Artculo 4. Organismos de control.
1. Para poder actuar en la Comunidad Autnoma de
Andaluca, el acuicultor, titular de una autorizacin administrativa de cultivos marinos que pretenda realizar una
produccin ecolgica, deber someterse al rgimen de
control previsto en el artculo 27 del Reglamento (CE)
834/2007, del Consejo de 28 de junio de 2007, que ser
aplicado por los organismos de control autorizados en la
Consejera de Agricultura y Pesca.
2. Para la autorizacin y supervisin de los organismos privados de control se habrn de tener en cuenta
las previsiones que al respecto se contienen en los artculos 27 y 28 del Reglamento (CEE) 834/2007, en la
normativa estatal bsica de aplicacin y en el Decreto
166/2003, de 17de junio, sobre la produccin agroalimentaria ecolgica en Andaluca.
Artculo 5. Origen de los animales de acuicultura.
En relacin con los animales para el cultivo marino
ecolgico, se dispone lo siguiente:
1. La seleccin de los animales para la explotacin
y prcticas de produccin en ecolgico, sobre cultivos
marinos, se harn utilizando preferentemente aquellas
especies, razas o estirpes mejor adaptadas a las condiciones locales.
2. Queda prohibida la utilizacin de peces triploides,
monosexos, y de cualquier organismo genticamente
modificado.
3. Se har constar los datos relativos al proveedor
en el Libro de Explotacin.
4. Los animales que se introduzcan en la instalacin, debern proceder de sistemas de produccin ecolgica. Para la constitucin y/o renovacin de los lotes
dedicados al engorde se establecen las siguientes excepciones:
a) Cuando no puedan obtenerse en el mercado juveniles de produccin ecolgica, podrn utilizase juveniles
procedentes de instalaciones en conversin.
b) Si tampoco hubiese oferta de juveniles de instalaciones en conversin se podrn utilizar animales procedentes de sistemas de produccin convencional.
c) En esteros y estuarios se permite la captacin natural de juveniles silvestres para engorde.
5. En todo caso, se deber garantizar que en el momento del sacrificio los animales han sido criados de
acuerdo con el mtodo de produccin ecolgico al menos las dos terceras partes de sus vidas. Las excepciones a) y b) podrn aplicarse hasta el 31 de diciembre de
2009, siempre y cuando el organismo de control compruebe que dichos stocks no se encuentran disponibles
en el mercado.
6. Para que la descendencia pueda considerarse de
produccin ecolgica, los parentales debern haber sido
criados de acuerdo con el mtodo de produccin ecolgico al menos las dos terceras partes de sus vidas, antes
de la puesta.

Sevilla, 31 de octubre 2007

7. Queda prohibido hacer uso de hormonas y de promotores del crecimiento sintticos en cualquier fase del
proceso de reproduccin.
Artculo 6. Normas sobre prcticas de produccin
acucola marina ecolgica.
1. Principios bsicos.
El manejo de los sistemas productivos debe estar
marcado por las necesidades fisiolgicas y etolgicas
de los organismos, permitiendo que stos realicen sus
necesidades bsicas de comportamiento, especialmente
en lo concerniente a la densidad de cultivo y el periodo
de crecimiento, debern estar dirigidas hacia la salud y
el bienestar de los organismos y de los consumidores.
En todo momento se debern mantener las buenas
condiciones del entorno donde se desarrolla el cultivo.
El manejo de peces vivos deber reducirse al mnimo y
realizarse de forma que les evite el dao y estrs innecesario.
2. Gestin de la produccin.
a) La distancia mnima de separacin respecto a las
instalaciones de cra convencional deber ajustarse a lo
establecido en el Anexo I de producciones especficas
para cada especie o grupo de especies afines.
b) Queda prohibida la produccin paralela en las
instalaciones de una explotacin situadas en una misma
localizacin.
c) En el plazo de una semana desde su traslado a
la unidad de cultivo (piscina, balsa, estanque o jaula), el
acuicultor identificar los lotes de cultivo, anotando el nmero y tamao de los ejemplares que lo componen. En
caso de que se produzca un cambio en la identificacin
como consecuencia de selecciones y transferencias, el
acuicultor podr establecer nuevos lotes. La identificacin y composicin de los lotes debe registrarse en el
Libro de Explotacin.
3. Condiciones de las instalaciones.
a) En todo caso las condiciones de cra debern respetar el espacio vital necesario acorde con cada especie
y edad y en particular, la densidad de cultivo tendr que
ajustarse a la establecida en el Anexo I.
b) Las instalaciones se disearn de manera que se
facilite el contacto de los peces con los elementos naturales (aire, sol, sombra); la renovacin del agua; la naturaleza de las turbulencias, la disponibilidad natural de
oxgeno y la adecuacin de los materiales de los recintos
de cultivo.
c) En caso de recubrimientos antiincrustantes y antialgas, queda prohibido utilizar tratamientos con tributil
estao [TBE].
d) El control de la vegetacin acutica y de la cobertura vegetal presente en el agua de la piscifactora se
realizar sin utilizar productos qumicos de sntesis.
4. Oxigenacin.
a) El acuicultor podr favorecer la aireacin del agua
mediante accin mecnica.
b) Queda prohibida la utilizacin de oxgeno en las
instalaciones, con las siguientes excepciones:
- Transporte de peces vivos.
- Criaderos e instalaciones de preengorde.
- Situaciones de riesgo de reduccin del contenido
en oxgeno en el agua por condiciones extremas de temperatura, cada de la presin atmosfrica, contaminacin

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

accidental y en cualquier otra circunstancia extraordinaria en la que se deba actuar para salvaguardar la vida y
el bienestar de los animales. Esta incidencia debe ser
anotada en el Libro de Explotacin.
5. Calidad del agua en la explotacin.
a) El suministro de agua debe ser suficiente, tanto
en calidad como en cantidad, para asegurar el bienestar
de los peces en su crianza. Para ello, se establecern los
sistemas adecuados para mantener o mejorar la calidad
del agua.
b) Queda prohibido calentar las aguas artificialmente
y la utilizacin de agua caliente procedente de sistemas
de refrigeracin de industrias, de centros urbanos o de
centrales de generacin de electricidad.
c) Las instalaciones debern situarse en espacios
acuticos con bajo riesgo de contaminacin. El acuicultor debe demostrar que el agua posee calidad suficiente,
segn la normativa vigente, mediante pruebas analticas
de los parmetros que se establecen en el Anexo I, con
la periodicidad establecida para cada especie. En todo
caso, las aguas de las zonas de cultivo no superarn las
concentraciones indicadas de los siguientes elementos
expresadas en microgramos de producto por litro de
agua (mg/L), de acuerdo con la Orden de 14 de febrero de 1997, por la que se clasifican las aguas litorales
andaluzas y se establecen los objetivos de calidad de
las aguas afectadas directamente por los vertidos, en
desarrollo del Decreto 14/1996, de 16 de enero, por el
que se aprueba el Reglamento de calidad de las aguas
litorales:
- Slidos en suspensin: 1.150.
- Mercurio: 0,30.
- Plomo: 10,00.
- Cobre: 20,00.
- Zinc: 60,00.
- Cianuros: 5,00.
d) Adems, el acuicultor deber comprobar la ausencia de hidrocarburos en el agua de abastecimiento de
la instalacin, comprobando los siguientes parmetros:
- Sin pelcula en la superficie.
- Ausencia de olor.
e) No obstante lo anterior, siempre que la instalacin
cuente con un reservorio o un sistema de recirculacin,
donde se almacene el agua de entrada suficiente para
servirse de ella en los perodos en que el agua del entorno supere los lmites de contaminacin permitidos, dicha
instalacin podr acogerse al mtodo de produccin ecolgica.
6. Relaciones con el entorno.
a) Los acuicultores deben evitar los riesgos potenciales que presentan las fugas de peces al medio
natural, as como la entrada de peces silvestres a las
instalaciones, excepto lo dispuesto en el artculo 10
de esta orden, en lo relativo a los individuos silvestres
para reposicin, y deber adoptar las medidas necesarias para impedir la entrada de depredadores en las
reas de cultivo.
b) En los casos de sistemas productivos en tierra
(estanques y esteros), el acuicultor deber instalar,

Pgina nm. 135

cuando sea tcnicamente factible, sistemas de depuracin de tipo decantador (tambin llamados de lagunaje
o filtro verde), para reducir por decantacin y autodepuracin la carga de contaminacin orgnica de las aguas
salientes previamente a su vertido al medio. Con el fin
de mejorar la integracin de la instalacin en su entorno, dicho sistema deber ser gestionado de modo que
acte como un autntico ecosistema de humedal, en el
que puedan realizar su ciclo vital las especies propias
segn la latitud de la instalacin y poca del ao. Las
instalaciones que cuenten con sistemas de depuracin,
podrn ampliar su densidad de cultivo, segn se establece en el Anexo I.
7. Residuos y vertidos.
a) La gestin de lodos acucolas se har segn lo
dispuesto en el Anexo I.
b) El acuicultor debe asegurarse que su actividad no
ocasiona contaminacin superior a la capacidad de auto
depuracin del espacio acutico perifrico, debiendo
cumplir lo establecido al respecto en la correspondiente
Autorizacin de Vertidos, segn establece la normativa
ambiental en vigor.
c) En funcin de los resultados obtenidos en el Plan
de Vigilancia y Control del Medio Receptor, el organismo de control podr exigir otras medidas y parmetros
adicionales, previa comunicacin a la autoridad competente.
d) Cuando el acuicultor tenga la instalacin sometida a un Programa de Vigilancia Ambiental, no tendr
que realizar nuevas analticas, siempre que los puntos y
la frecuencia de muestreo se ajusten a lo dispuesto en
estas normas y sus posibles modificaciones.
e) Los resultados analticos, y en su caso el informe anual de seguimiento ambiental, debern ser archivados y permanecer a disposicin de la autoridad
competente y de los organismos de control al menos
cinco aos.
Artculo 7. Sanidad y bienestar animal.
1. Prcticas de manejo de las instalaciones.
a) La salud de los animales debe estar basada en
las siguientes medidas de prevencin:
- Una buena gestin de cra.
- Instalaciones en condiciones adecuadas.
- Desinfeccin del material.
- Adecuada formacin del personal.
- Mantenimiento de la calidad del agua.
- Espacio vital acorde con las necesidades de los animales, segn la densidad de cultivo que se establecen
el Anexo I.
- Alimentacin suficiente y adecuada.
En todo caso debern prevalecer el principio de precaucin y el bienestar animal.
b) Las explotaciones debern implantar un sistema de autocontrol basado en el seguimiento y registro
de datos, pudiendo ser el mismo que el Libro de Explotacin.
c) Los animales que entren en la instalacin estarn
sanos.
d) En la limpieza y desinfeccin de material, estanques y piscinas slo se autoriza el empleo de productos
incluidos en el Anexo III.

Pgina nm. 136

BOJA nm. 215

2. Enfermedades y su tratamiento.
a) Si las medidas preventivas no fuesen suficientes
y se presentara alguna enfermedad, los animales afectados deber ser tratados o excluidos del sistema de produccin.
b) Si fuese necesario realizar tratamientos, se seguirn las pautas siguientes:
- Emplear tratamientos con productos basados en
sustancias de origen vegetal, animal o mineral (productos homeopticos o fitoteraputicos).
- Si estos productos no se muestran eficaces para
resolver el problema sanitario, por un perodo transitorio
que finalizar el 31 de diciembre de 2009, se podrn
utilizar los productos de sntesis qumica incluidos en el
Anexo III.
- En todo caso, deben de estar prescritos por el veterinario de la explotacin y se respetar un tiempo de
espera equivalente al doble del establecido para cada
producto.
c) Con carcter general queda prohibida la utilizacin de productos qumicos de sntesis, tratamientos
alopticos de sntesis y hormonas y reguladores del crecimiento, excepto aquellos autorizados por estas normas
y slo para la finalidad establecida.
d) Quedan prohibidos los tratamientos rutinarios o
sistemticos con productos de sntesis qumica, aunque
se trate de los productos incluidos en el Anexo III.
e) Los animales que hayan recibido ms de dos tratamientos en un plazo de doce meses con productos
alopticos de sntesis, que no sean antiparasitarios externos, no podrn comercializarse con referencias al mtodo ecolgico de produccin.
f) Estas circunstancias no sern de aplicacin para
las fases de criadero y preengorde, debiendo respetarse
siempre, que la duracin de estas fases sumadas, no
suponga ms de 1/3 de vida total del pez.
3. Tratamientos antiparasitarios.
a) Se establece un mximo de 8 tratamientos antiparasitarios externos en el plazo de doce meses, que en
cualquier caso debern ser prescritos por un veterinario,
adems de anotarse en el libro de explotacin.
b) Los lotes que reciban un nmero de tratamientos
mayor no podrn ser comercializados con mencin al
modo de produccin ecolgico.
c) Estas circunstancias no sern de aplicacin para
las fases de criadero y preengorde, debiendo respetarse
siempre que la duracin estas fases sumadas no suponga ms de 1/3 de a vida total del pez.
d) Los productos antiparasitarios externos autorizados y sus concentraciones mximas se establecen en el
Anexo III.
4. Vacunas.
a) El acuicultor podr hacer uso de vacunas si la
enfermedad que desea controlar est presente en la
zona y no puede ser controlada por otras tcnicas de
manejo.
b) Se autoriza tambin el uso de las autovacunas,
segn define el Real Decreto 109/1995, de 27 de enero, por el que se regulan los Medicamentos Veterinarios,
como medio para controlar las enfermedades, siempre
que cuenten con autorizacin y se sometan segn lo dis-

Sevilla, 31 de octubre 2007

puesto en dicha norma. Para su uso, el acuicultor deber solicitar autorizacin al organismo de control.
c) En cualquier caso, queda excludo el uso de vacunas manipuladas genticamente.
d) Todas las operaciones sanitarias y de limpieza,
tratamientos y eliminacin de animales, con identificacin de sus lotes, debern ser anotadas en el Libro de
Explotacin.
Artculo 8. Alimentacin.
1. Principios generales.
a) Con carcter general, queda prohibida la utilizacin de productos qumicos de sntesis, tratamientos
alopticos de sntesis y hormonas y reguladores del crecimiento, excepto aquellos autorizados en estas normas
y slo para la finalidad establecida.
b) Los acuicultores utilizarn pautas correctas de
alimentacin de los peces reduciendo los vertidos, asegurando la mejor calidad del agua, la buena salud de los
peces y el rendimiento de la instalacin. Queda prohibido el uso de productos genticamente modificados o sus
derivados en la alimentacin de especies bajo produccin ecolgica. En la medida de lo posible, la fraccin
de alimentos de origen acutico que forme parte de la
dieta, debe proceder de sistemas de produccin ecolgica o de pesca sostenible. El alimento de origen terrestre
que forme parte de la dieta ser producido bajo normas
de produccin ecolgica.
c) La alimentacin de los peces se har con organismos animales y vegetales propios del ecosistema en
el que se desarrolle el cultivo y con pienso, que deber
ser ecolgico. ste deber contener al menos el 30% en
peso de ingredientes de origen vegetal. El alimento de
origen no acutico que forme parte de la dieta deber
estar certificado como de produccin ecolgica, segn
lo dispuesto en el Reglamento (CE) nm. 834/2007.
2. Piensos.
a) Se establece un porcentaje mximo de grasa del
18 % en los piensos utilizados.
b) Las materias primas de origen acutico procedern de sistemas de pesca sostenibles reconocidos. No
obstante, durante un perodo transitorio que expirar
el 31 de diciembre de 2009, con la autorizacin de la
autoridad competente y siempre que se cumpla lo establecido en la legislacin de seguridad alimentaria, se podrn utilizar otros productos de la pesca en los piensos,
cuando sea comprobada la necesidad por el organismo
de control.
c) Para las especies carnvoras se podr establecer
por la autoridad competente un porcentaje mnimo de
las fracciones protenicas y lipdicas (harinas y aceites)
de origen acutico.
d) En el caso de que el pienso sea elaborado por el
propio acuicultor, deber de hacer constar en el Libro de
Explotacin la composicin de ste y el origen de los productos utilizados y deber respetar la legislacin vigente
aplicable para este tipo de actividad.
e) En las materias primas de origen acutico no se
permitir la presencia de contaminantes qumicos sintticos, ni metales pesados en concentraciones superiores
a los valores indicados a continuacin, referidos a una
tasa de humedad del 12%:
- Plomo: 10,0 mg/g.
- Cadmio: 2,0 mg/g.

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

- Mercurio: 0,1 mg/g.


- Dioxinas:
En aceite de pescado: 4,5 ng/kg.
En harinas de pescado: 1,0 ng/kg.
3. Alimentacin para juveniles.
Para la alimentacin en las fases de criadero y preengorde se podr utilizar rotferos y artemia.
4. Prohibiciones.
Queda prohibido en la alimentacin de los animales:
a) La utilizacin de harinas procedentes de animales
terrestres.
b) El empleo de promotores y estimuladores del crecimiento, saborizantes sintticos, urea, aditivos medicamentosos, colorantes qumicos de sntesis, estimuladores del apetito de efecto hormonal o de cualquier otra
hormona de sntesis.
c) La utilizacin de sales minerales, aditivos nutricionales y productos diversos no incluidos en el Anexo II,
sin perjuicio de lo dispuesto en la normativa de carcter
general sobre este tipo de productos.
d) La utilizacin de antioxidantes para harinas y aceites de pescado, excepto los incluidos en el Anexo II que
debern emplearse en cualquier caso en las proporciones marcadas en el Anexo de referencia.
5. Excepciones.
La autoridad competente podr autorizar la utilizacin de otras fuentes de alimentacin distintas en
caso de circunstancias imprevistas excepcionales de
caresta generalizada de materias alimenticias y cuando dicha caresta suponga que peligra la vida de los
animales.
Artculo 9. Movimiento de animales vivos.
1. El movimiento de animales vivos debe realizarse
respetando las reglas de bienestar inherentes a cada especie, en cubas con agua de una calidad adecuada a las
necesidades fisiolgicas de cada especie (temperatura,
oxgeno disuelto, etc.).
2. Se debern adoptar medidas necesarias para reducir el estrs, pudiendo proceder a la administracin
de tranquilizantes de acuerdo con lo especificado en el
Anexo III de esta Disposicin, nica y exclusivamente en
individuos en fase de alevn y juvenil.
3. La densidad en el transporte se ajustar a la indicada en el Anexo I.
4. En todo caso, el movimiento de animales se har
de forma que impida la mezcla con animales no procedentes de sistemas de produccin ecolgicos. Cuando
las cubas se empleen tambin para el transporte de
peces que no hayan sido producidos conforme a estas
normas, se efectuar el lavado de las cubas antes de la
introduccin de los peces que procedan de acuicultura
ecolgica.
5. El estado de los ejemplares debe controlarse a
intervalos que no excedan de cuatro horas durante el trayecto.
6. En el Libro de Explotacin deber hacer constar
de forma detallada los procedimientos y operaciones relacionadas con el movimiento de los animales.
Artculo 10. Despesque.
1. El despesque y la clasificacin se realizar de
la manera menos perturbadora posible causando el
mnimo estrs a los animales. Estas operaciones no

Pgina nm. 137

podrn afectar negativamente ni al mantenimiento de


reas naturales ni a la existencia de otras especies
animales.
2. En el perodo mximo de 6 meses antes del despesque de cada lote de produccin, segn se define en
el artculo 6.2 c), el acuicultor deber tomar una muestra apropiada de peces para analizar los contenidos en
metales pesados y dioxinas en el msculo dorsal. Los
valores obtenidos deben ser inferiores a los expuestos
seguidamente:
1. Plomo: 0,20 mg/kg de peso fresco.
2. Cadmio: 0,05 mg/kg de peso fresco.
3. Mercurio: 0,50 mg/kg de peso fresco.
4. Cobre: 0,20 mg/kg de peso fresco.
5. Dioxinas: 3,00 ng/kg de peso fresco.
3. Si se detectasen valores iguales o superiores a
los anteriormente sealados, queda prohibida la comercializacin de los productos con referencia al mtodo de
produccin ecolgica.
Artculo 11. Sacrificio.
1. El sacrificio se realizar evitando el sufrimiento
intil de los animales y reduciendo al mnimo el estrs,
de acuerdo con las normas ticas aceptadas, la normativa en vigor relativa al bienestar animal y los mtodos de
aturdimiento y sacrificio autorizados.
2. La duracin del ayuno previo al sacrificio se
ajustar en todo caso a los periodos establecidos en
el Anexo I.
Artculo 12. Libro de Explotacin.
1. Los acuicultores llevarn un Libro de Explotacin
de cada una de sus instalaciones, actualizado diariamente, en el que se har constar:
a) Entradas y salidas de animales, anotando origen y
destino. Se anotarn igualmente las prdidas y la justificacin de sus posibles causas, sacrificios y destinos. Se
incluirn los ejemplares silvestres a los que hace referencia el artculo 9 de esta Orden.
b) Alimentacin, tipo de alimentos y aditivos, entradas y salidas de insumos.
c) Medidas de higiene, profilaxis y tratamientos
adoptados en caso necesario (vacunas, tratamientos,
recetas de facultativos, tiempos de espera, dosis administrada, y medicamento, limpieza y desinfeccin,
vacos sanitarios).
d) Analticas y mediciones de niveles de metales
pesados, contaminantes orgnicos, hidrocarburos y
dioxinas, tanto del medio como de los productos, con
la periodicidad establecida para cada especie en el
Anexo I.
e) Utilizacin de oxgeno.
f) Composicin de los lotes de produccin con detalle del tamao de los ejemplares, fecha de identificacin
y ubicacin.
2. Los medios o soportes en que se almacenen
documentos, informatizados o no, debern contar con
medidas de seguridad que garanticen la integridad, autenticidad, calidad, proteccin y conservacin de los documentos almacenados. Cualquier modificacin necesaria, realizada sobre los mismos, deber estar justificada
y quedar registrada con identificacin del usuario que la
realiz.
3. Estos libros permanecern en posesin del titular
un mnimo de cinco aos, ponindolos a disposicin de

Pgina nm. 138

BOJA nm. 215

la autoridad competente y de los organismos de control


cuando le sea requerido.
Artculo 13. Etiquetado.
1. En el etiquetado o en la publicidad de los productos frescos procedentes de la acuicultura marina, solo se
podr hacer referencia al mtodo de produccin ecolgica cuando:
a) Dichas indicaciones pongan de manifiesto que
se trata de un mtodo de produccin acucola que
cumple ntegramente el contenido de estas normas, as
como el resto de disposiciones normativas aplicables
en la materia.
b) En el proceso de produccin no se han utilizado
organismos modificados genticamente, ni productos
derivados de stos.
c) El producto ha sido obtenido por un acuicultor
sometido a control, conforme al artculo 4 de estas
normas.
d) La alimentacin a la que han estado sometidas
las especies de acuicultura marina cumple con lo dispuesto en el artculo 8 de esta Orden.
e) En la produccin no se han utilizado productos
y mtodos sanitarios distintos a los recogidos en el
Anexo III.
2. Cuando se comercialicen productos frescos de
acuicultura marina ecolgica, estarn debidamente separados, identificados y etiquetados de forma fcilmente
diferenciable de otros productos no procedentes de sistemas de produccin ecolgicos.
3. El etiquetado seguir lo establecido en el Real
Decreto 121/2004 de 23 de febrero, sobre la identificacin de los productos de la pesca, la acuicultura y
del marisqueo vivos, frescos, refrigerados o cocidos. La
mencin al mtodo de produccin en el etiquetado no
podr aparecer con un color, dimensiones o caracteres
que la hagan ms visible que la denominacin de venta
del producto. Esta mencin tendr la forma siguiente: X
(nombre del producto). Mtodo de produccin: Acuicultura ecolgica.
4. La etiqueta tendr un aadido en su parte izquierda donde se imprimir claramente visible el nmero de
cdigo del organismo de control, pudindose incluir tambin el logotipo y el nombre.
Artculo 14. Periodo de conversin.
1. El perodo de conversin tendr una duracin mnima equivalente a las dos terceras partes de la vida,
previa al sacrificio, de la especie cultivada de crecimiento ms lento, en caso de que se cren simultneamente
diferentes especies.
2. Durante este perodo se desarrollarn las medidas establecidas en el plan de conversin.
3. Hasta el 31 de diciembre de 2009 se permite a
las explotaciones en conversin que realicen producciones paralelas dentro de la misma instalacin en tierra,
siempre que se encuentren en diferentes fases de cultivo
(alevn, preengorde, engorde y reproductor). Se deber
garantizar, en todo momento, la separacin de los productos ecolgicos de los convencionales.
4. En todo caso los elementos de las instalaciones donde se realice produccin ecolgica debern
estar claramente sealizadas, de acuerdo con el organismo de control para que su identificacin sea fcil
e inmediata.

Sevilla, 31 de octubre 2007

Disposicin Final Primera. Facultad de desarrollo y


ejecucin.
Se faculta al titular de la Direccin General de Agricultura Ecolgica para dictar cuantas disposiciones y actos sean necesarios para el desarrollo y ejecucin de lo
dispuesto en la presente Orden.
Disposicin Final Segunda. Entrada en vigor.
La presente Orden entrar en vigor al da siguiente
de su publicacin en el Boletn Oficial de la Junta de Andaluca.
Sevilla, 15 de octubre de 2007
ISAAS PREZ SALDAA
Consejero de Agricultura y Pesca

ANEXO I
NORMAS ESPECFICAS PARA CADA ESPECIE
O GRUPOS DE ESPECIES AFINES
1. Produccin de dorada (Sparus aurata) y lubina
(Dicentrarchus labrax) en tierra (estanques y esteros).
a) Manejo del sistema de produccin.
1.1.1. Dadas las caractersticas del sistema de produccin en tierra, no se considerarn distancias mnimas
de separacin entre instalaciones de produccin ecolgicos y convencionales. Deber existir una separacin
fsica (muros) entre ellas. El acuicultor mantendr una
separacin fsica que permita diferenciar claramente sus
instalaciones, identificndolas.
1.1.2. En la alimentacin de los animales, el porcentaje mnimo de las fracciones protenicas y lipdicas (harinas y aceites) de origen acutico ser del 50%.
1.1.3. El acuicultor deber realizar una analtica con
periodicidad trimestral de los siguientes parmetros del
agua de cultivo.
- Slidos en suspensin.
- Mercurio.
- Plomo.
- Cobre.
- Zinc.
- Cianuros.
1.1.4. Dadas las caractersticas de este sistema de
produccin y a fin de mejorar la integracin de la explotacin en el entorno, el acuicultor deber disponer
de una balsa de reserva a la entrada y una balsa de
decantacin a la salida, o bien prolongar el recorrido
del agua usada antes de su vertido al cauce principal a travs de canales o vueltas de periquillo, con la
adecuada vegetacin autctona que permita funcionar
como filtro biolgico y el establecimiento de un ecosistema de humedal, de forma que se consiga el mismo
efecto depurador a la salida. Esta obligacin no ser
de aplicacin en instalaciones que demuestren que la
calidad del agua de su vertido es igual o mejor que la
del medio receptor.
1.1.5. Los lodos generados en la produccin, se utilizarn, preferentemente, para recomponer los taludes y
muros adyacentes a los estanques hasta su completa
mineralizacin; en todo caso se deben respetar las con-

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

Pgina nm. 139

diciones de vida de las comunidades vegetales y animales del entorno. No obstante lo anterior, en la recomposicin de los muros, se podr utilizar materiales de derribo
seleccionados o materiales procedentes de escombros
reciclados, en cuyo caso se deber establecer una cubierta vegetal con especies autctonas que oculte los
materiales nuevos, evitando un impacto visual desfavorable, no pudiendo en ningn caso utilizar restos de otros
materiales no biodegradables, tales como escombros no
seleccionados ni reciclados, envases, plsticos, hierros y
restos de materiales procedentes de la actividad agrcola
entre otros.
En caso de excedente de lodos, el acuicultor debe
definir un plan de gestin de lodos que deber estar actualizado y a disposicin del organismo de control. Las
cantidades de lodos retirados, fechas de retirada y su
destino se harn constar en el Libro de Explotacin.
1.1.6. La densidad mxima de cultivo ser de 3 kg
por metro cbico de agua, excepto en aquellas instalaciones que cuenten con una balsa de decantacin antes de la salida del efluente, en cuyo caso la densidad
mxima de cultivo ser de 4 kg por metro cbico de
agua.
1.1.7. La autorizacin del uso de oxgeno a que se
refiere el apartado 4.b del artculo 6 estar supeditada a
la deteccin de concentraciones de oxgeno en el medio
iguales o menores a 6 mg/L.

2.1.4. Con carcter general la distancia mnima de


separacin entre instalaciones donde se cren peces
conforme a estas normas de produccin ecolgica de
instalaciones de produccin convencional ser de 2 millas nuticas a contar desde el borde del polgono de
jaulas.
En el caso de que se pueda demostrar documentalmente que las condiciones hidrodinmicas (corrientes, mareas y oleaje) hacen nulo el riesgo de flujo de
aguas desde instalaciones de acuicultura no ecolgica,
la autoridad competente podr autorizar, a propuesta del
organismo de control, una distancia menor que, en ningn caso, ser inferior a 1 milla nutica. La autorizacin
estar condicionada al establecimiento por el acuicultor
de un procedimiento de seguimiento y control del flujo
de agua que deber incluirse en la memoria descriptiva
aportada al inicio de la actividad.
2.1.5. El acuicultor elaborar y pondr en prctica
un Plan de Vigilancia y Control del Medio Receptor, que
ser aprobado por la Consejera de Medio Ambiente de
acuerdo con la normativa ambiental en vigor.
2.1.6. La densidad mxima de cultivo no podr ser
superior a 15 kg por metro cbico de agua.

b) Movimiento de animales vivos.


La densidad para el transporte de peces vivos en
cubas ser como mximo de 100 kg por metro cbico
de agua.
c) Tasa de crecimiento.
En funcin del perodo mnimo de engorde, se permite la comercializacin de peces con los siguientes
pesos:

b) Movimiento de animales vivos.


La densidad para el transporte de peces vivos en
cubas ser como mximo de 100 kg por metro cbico
de agua.
c) Tasa de crecimiento.
El perodo mnimo de engorde desde la fase huevo
hasta la obtencin de la talla comercial se recoge en la
tabla siguiente para ambas especies:

Perodo mnimo de
engorde (grados da)
11.548
8.661
5.774

Peso (g)
Ms de 350
250-350
Hasta 250

Dadas las caractersticas particulares de este sistema de produccin, los esteros de salinas tradicionales
no estarn sujetos al perodo mnimo de engorde.
d) Sacrificio.
El ayuno previo al transporte o al sacrificio ser de
al menos 2 das.
2. Produccin de dorada (Sparus aurata) y lubina
(Dicentrarchus labrax) en jaulas flotantes.
a) Manejo del sistema de produccin.
2.1.1. Las jaulas debern ubicarse en zonas con
profundidades iguales o superiores a dos veces la altura de la red y nunca inferior a 25 metros de profundidad.
2.1.2. El flujo de agua en el interior de la jaula deber garantizar el bienestar de los peces y la eliminacin
de sus desechos.
2.1.3. El acuicultor deber realizar una analtica con
periodicidad trimestral de los siguientes parmetros del
agua de cultivo:
- Slidos en suspensin.
- Mercurio.
- Plomo.

- Cobre.
- Zinc.
- Cianuros.

Grados da
9.958
7.468
4.979

Peso (g)
Ms de 350
250-350
Hasta 250

d) Sacrificio.
La duracin mnima del ayuno previo al transporte o
al sacrificio no ser inferior a 2 das
ANEXO II
LISTA DE PRODUCTOS AUTORIZADOS COMO MATERIA
PRIMA O ALIMENTOS SIMPLES Y ADITIVOS NUTRICIONALES SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN ACUICULTURA MARINA ECOLGICA
Parte A) Materias primas o elementos simples.
Sales minerales:
- Fsforo-(Fosfato monoclcico sin flor, fosfato biclcico sin flor).
- Magnesio-(Magnesio anhidro, cloruro de magnesio.)
- Azufre-(Sulfato de sodio, azufre flor).
Otras sales:
- Gluconato de calcio.
- Lactato de calcio.

Pgina nm. 140

BOJA nm. 215

- Estearato de calcio.
- Carbonato de sodio.
Parte B) Aditivos nutricionales.
Oligoelementos:
- Hierro-(Carbonato de hierro, sulfato de hierro, xido
de hierro).
- Yodo-(Yodato de cobalto, yoduro de potasio).
- Cobalto-(Sulfato de cobalto, carbonato bsico de
cobalto).
- Cobre-(xido de cobre, carbonato bsico de cobre,
sulfato cprico).
- Manganeso-(Carbonato de manganeso, xido manganoso y mangansico, sulfato de manganeso).
- Zinc-(Carbonato de zinc, xido de zinc, sulfato de
zinc).
- Selenio-(Seleniato de sodio, selenito de sodio).
Aminocidos:
- Metionina.
- Lisina.
- Glicina.
Vitaminas liposolubles:
- Vitamina A o sus precursones (b-caroteno).
- Vitamina D3.
- Vitamina E.
- Vitamina K.
Vitaminas hidrosolubles:
- Vitamina B1-Tiamina.
- Vitamina B2-Riboflavina.
- Vitamina B6-Piridoxina.
- Vitamina B12.
- Vitamina PP-Nicotinamida.
- Vitamina C.
Vitaminas y sustancias qumicas de efectos anlogos:
- Cloruro de colina.
- Betana.
- Inositol.

Sevilla, 31 de octubre 2007

Parte C) Productos diversos.


Materias primas o alimentos simples:
- Vegetales procedentes de la agricultura ecolgica y
sus derivados.
- Sodio (Sal de mar no refinada, sal gema bruta de
mina).
- Calcio (Carbonato clcico mineral).
- Polvo de carbn de madera.
- Polvos de extractos de plantas, especias, sustancias aromticas y pigmentos naturales.
- Algas.
- Huesos y conchas de organismos acuticos.
- Aceite de hgado de bacalao y de fletn.
- Levaduras muertas.
- Concentrados proteicos de alfalfa procedente de la
agricultura ecolgica.
- Productos de la pesca extractiva.
- Aceites de pescado.
- Harinas de pescado.
- Rotferos.
- Artemia.
Aditivos nutricionales:
- Enzimas.
- Microorganismos, probiticos y prebiticos autorizados, con excepcin de organismos genticamente modificados.
Antioxidantes:
- Extractos de origen natural ricos en tocoferoles (Vitamina E).
- Etoxiquina a una dosis mxima de 0,15 % de alimento.
- BHA: butihidroxianisol (E320) y BHT: Butihidroxitolueno (E321) a una dosis mxima de 0.02% de su valor
en grasa de los alimentos.
- El total de los antioxidantes no podr sobrepasar el
0,15 % del alimento.
Antifngicos:
- Se podr incluir antifngicos con la autorizacin
previa de la autoridad competente a propuesta del organismo de control.
Ligantes para el pienso:
- Goma guar.
- Carboximetilcelulosa.

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

Pgina nm. 141

ANEXO III
PRODUCTOS Y MTODOS SANITARIOS APROBADOS EN ACUICULTURA MARINA ECOLGICA
Producto

Aplicacin

Agua a presin

Limpieza.

Desecado

Desinfeccin.

Calor seco

Desinfeccin.

Calor hmedo

Desinfeccin.

Rayos ultravioleta

Desinfeccin del material y del agua en criadero y preengorde.

Ozono

Desinfeccin del material y del agua en criadero y preengorde.

Cal

Desinfeccin qumica de los estanques y las piscinas despus de secos.

Leja (Hipoclorito de sodio)

Deinfeccin qumica de instalaciones y material, a las dosis habituales en higiene animal (12%),
que deber ser neutralizada despus de su utilizacin.

cido clorhdrico

Desinfeccin del material.

Permanganato de potasio

Desinfeccin qumica de instalaciones y material. Antiparasitario.

Yodo

Desinfeccin qumica de instalaciones y material.

Amonio cuaternario

Desinfeccin qumica de instalaciones y materia, a las dosis habituales en higiene animal.

Formol

Antiparasitario externo. Concentracin mxima de 30 g/L en el recinto de aplicacin.

Sulfato de cobre

Antiparasitario externo. Concentracin mxima de 1 g/L en el recinto de aplicacin.

Agua oxigenada

Huevos de peces y alevines.

Amonio cuaternario

Antiparasitario para huevos de peces.

Cloramina T

Antiparasitario para alevines.

Oxitetraciclina

Tratamientos antibiticos.

Flumequina

Tratamientos antibiticos.

Acido oxolnico

Tratamientos antibiticos.

Asociaciones trimetoprime con sulfamidas

Tratamientos antibiticos.

Ampicilinas

Tratamientos antibiticos.

Aceite de clavo

Tranquilizantes para el movimiento de animales vivos.

Pgina nm. 142

BOJA nm. 215

Sevilla, 31 de octubre 2007

2. Autoridades y personal
2.2. Oposiciones y concursos
CONSEJERA DE JUSTICIA
Y ADMINISTRACIN PBLICA

RESOLUCIN de 16 de octubre de 2007, de la


Secretara General para la Administracin Pblica,
por la que se realizan los trmites de oferta de
vacantes y peticin de destinos a los aspirantes
seleccionados en las pruebas selectivas de acceso
libre, para ingreso en el Cuerpo General de Administrativos (C1000).
Propuesta por la correspondiente Comisin la relacin definitiva de aprobados/as en las pruebas selectivas
por el sistema de acceso libre, para ingreso en el Cuerpo
General de Administrativos (C1000), convocadas por Orden de esta Consejera de 17 de mayo de 2005 (BOJA
nm. 103 de 30 de mayo), procede dar cumplimiento a
la base octava de la misma.
En su virtud, esta Secretara General para la Administracin Pblica ha resuelto:
Primero 1. De conformidad con lo establecido en
el artculo 23.5 del Decreto 2/2002 de 9 de enero,
modificado por el Decreto 528/2004 de 16 de noviembre y la Base Octava de la Orden de convocatoria, a
fin de favorecer la celeridad de la gestin del proceso, los trmites de oferta de vacantes, presentacin
de documentacin preceptiva y peticin de destinos,
se sustituirn por un acto nico, que se celebrar en
la sede de la Direccin General de Funcin Pblica,
sita en Avd. Repblica Argentina nm. 25, 5. planta,
de la ciudad de Sevilla, en la fecha y hora previstos a
continuacin:
Da: 6 de noviembre de 2007
Hora: 9,30.
Convocados: Del nm. 1 Czar Palacios, Felisa con DNI
25.965.107 al nm. 25 Follana Guerrero, Lourdes con
DNI 53.682.935 (ambos inclusive).
Da: 6 de noviembre de 2007.
Hora: 11,30.
Convocados: Del nm. 26 Piqueras Lpez, Jos ngel
con DNI 52.267.147 al nm. 50 Jimnez Caballero, Sonia Mara con DNI 80.135.617 (ambos inclusive ).
Da. 6 De noviembre de 2007.
Hora. 13,30.
Convocados: Del nm. 51 Garca Almanzor, Estefana con
DNI 77.473.868 al nm. 75 Segovia Ruiz, Susana con DNI
25.667.185 (ambos inclusive).
Da: 7 de noviembre de 2007.
Hora: 9,30.
Convocados: Del nm. 76 Aylln Poblaciones, Enrique
con DNI 28.918.075 al nm. 100 Daz Castaeda, Ana
Vanessa con DNI 75.234.417 (ambos inclusive).
Da: 7 de noviembre de 2007.
Hora: 11,30.
Convocados: Del nm. 101 Echarte Feliu, Ana Mara con
DNI 28.916.893 al nm. 125 Salmern Cerezuela, Isabel
Mara con DNI 36.571.694 (ambos inclusive).

Da: 7 de noviembre de 2007.


Hora: 13,30.
Convocados: Del nm. 126 Ramos Durn, Alberto con
DNI 52.269.964 al nm. 150 Toms Daz, Melanie con DNI
74.830.685 (ambos inclusive).
Al acto debern comparecer los aspirantes, provistos
de la documentacin que a continuacin se relaciona:
a) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad,
Pasaporte o Nmero de Identidad Extranjero.
En el supuesto de descendientes de espaoles o
de nacionales de otros Estados miembros de la Unin
Europea y de su cnyuge, debern acreditar, adems,
el vinculo de parentesco y, en su caso, el hecho de vivir
a expensas o estar a cargo del nacional de un Estado
miembro de la Unin Europea con el que tengan dicho
vnculo.
b) Fotocopia del Titulo Acadmico oficial exigido para
el ingreso en el Cuerpo, o de la justificacin acreditativa
de haberlo solicitado y abonado los correspondientes
derechos para su obtencin, compulsada conforme a lo
establecido en el Decreto 204/1995 de 29 de agosto,
por el que se establecen medidas organizativas, para los
servicios de atencin directa a los ciudadanos, y la Orden de la Consejera de Gobernacin de 1 de diciembre
de 1995 (BOJA nm. 165, de 23 de diciembre).
c) Declaracin jurada o promesa de no haber sido separado mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones, o de los rganos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autnomas ni
hallarse en inhabilitacin absoluta o especial para empleos
o cargos pblicos por Resolucin judicial, para el acceso al
Cuerpo o escala de funcionario.
En el caso de ser nacional de otro Estado, declaracin jurada de no hallarse inhabilitado o en situacin
equivalente ni haber sido sometido a sancin disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos trminos el acceso al empleo pblico.
d) Certificado mdico que acredite poseer la capacidad funcional para el desempeo de las tareas habituales del Cuerpo a que se aspira.
Personal discapacitado: El personal que haya aprobado por la reserva para discapacitados, adems de los
documentos reseados en los apartados del a) al d), tendrn que presentar; certificado expedido por los rganos
competentes en la materia, de la Junta de Andaluca u
otras Administraciones Pblicas, que acredite la condicin
de persona con discapacidad cuyo grado de minusvalia
sea igual o superior al 33%. Dicha condicin deber mantenerse hasta que los aspirantes adquieran la condicin
de personal funcionario de la Administracin General de la
Junta de Andaluca.
Asimismo los aspirantes con discapacidad debern
aportar certificado, expedido por la Consejera competente en la materia, de la Junta de Andaluca, en el que
conste su capacidad para el desempeo de las funciones correspondientes al Cuerpo objeto de la presente
convocatoria.
2. Los/as aspirantes que tuvieran la condicin de
funcionarios y aquellos otros que estuvieran prestando
servicios en la Junta de Andaluca, estarn exentos de

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

justicar documentalmente las condiciones y los requisitos ya acreditados para obtener su anterior nombramiento, siempre que hubieran sido inscritos en el Registro de
Personal de la Junta de Andaluca. Los/as funcionarios
de otras Administraciones debern presentar unicamente certificacin del organismo de procedencia, acreditando su condicin y dems circunstancias que consten en
su expediente personal.
Segundo. En atencin a las prioridades funcionales
de los servicios de esta Administracin, las vacantes
ofertadas son las que figuran en el Anexo I de la presente Resolucin.
Tercero 1. Los destinos se adjudicarn a los/as aspirantes seleccionados/as en las respectivas pruebas, de
acuerdo con la puntuacin total obtenida.
2. Conforme dispone el artculo 25 del Decreto
2/2002, de 9 de enero, los destinos adjudicados tendrn
carcter definitivo de ocupacin si se tratan de puestos
de trabajo de nivel bsico o carcter provisional si se trata de puestos de trabajo de nivel no bsico.
Cuarto. Los/as funcionarios/as que ocupen con carcter definitivo puestos de doble adscripcin, podrn
solicitar, la adjudicacin del mismo con el mismo carcter de ocupacin. En tal caso quedarn excluidos/as del
sistema de adjudicacin de destino por el orden de puntuacin obtenido en el proceso selectivo.

Pgina nm. 143

En caso de optar por continuar en el mismo puesto,


se producir simultneamente la toma de posesin en
dicho puesto como funcionario del nuevo Cuerpo y la declaracin en la situacin de excedencia prevista en el art.
15 del Real Decreto 365/1995, conforme a la redaccin
dada por el Real Decreto 255/2006, en el Cuerpo al que
perteneca con anterioridad.
Quinto. Quienes dentro del plazo fijado, y salvo los
casos de fuerza mayor debidamente acreditada no comparezcan, o no presentasen la documentacin, o del examen de la misma se dedujera que carecen de alguno de
los requisitos sealados en la Base segunda de la Orden
de convocatoria, no podrn ser nombrados/as funcionarios/as de carrera, quedando anuladas sus actuaciones,
sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en la solicitud inicial.
Contra la oferta de vacantes que se realiza en la presente Resolucin, que agota la va administrativa, cabe
interponer en el plazo de dos meses contados desde el
da siguiente al de su publicacin, recurso contenciosoadministrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Granada del Tribunal Superior de Justicia de
Andaluca, de acuerdo con lo previsto en el articulo 46
de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdiccin Contencioso-Administrativa.
Sevilla 16 de octubre de 2007.- El Secretario General
para la Administracin Pblica, Pedro Prez GonzlezToruo.

Pgina nm. 144

BOJA nm. 215

Sevilla, 31 de octubre 2007

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

Pgina nm. 145

Pgina nm. 146

BOJA nm. 215

Sevilla, 31 de octubre 2007

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

Pgina nm. 147

Pgina nm. 148

BOJA nm. 215

Sevilla, 31 de octubre 2007

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

Pgina nm. 149

Pgina nm. 150

BOJA nm. 215

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

Pgina nm. 151

Ver Anexo II en pgina 12


del BOJA nm. 83, de 4.5.2006

Sevilla, 31 de octubre 2007

Pgina nm. 152

BOJA nm. 215

Sevilla, 31 de octubre 2007

3. Otras disposiciones
CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE

RESOLUCIN de 1 de octubre de 2007, de la


Secretaria General Tcnica, por la que se aprueba
el deslinde de la va pecuaria denominada Realenga de Fuente de Piedra en su totalidad, en
el trmino municipal de Campillos, provincia de
Mlaga (VP@1282/05).
Examinado el expediente de Deslinde de la va pecuaria Realenga de Fuente de Piedra en su totalidad,
en el trmino municipal de Campillos, provincia de Mlaga, instruido por la Delegacin Provincial de la Consejera de Medio Ambiente en Mlaga, se desprenden los
siguientes
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero. La va pecuaria antes citada, sita en el trmino municipal de Campillos, fue clasificada por Orden
Ministerial de fecha de 10 de febrero de 1970, publicada
en el Boletn Oficial del Estado de fecha 18 de febrero
de 1970
Segundo. Mediante Resolucin de la Viceconsejera
de Medio Ambiente de fecha de 18 de julio de 2005,
se acord el inicio del Deslinde de la va pecuaria Realenga de Fuente de Piedra en su totalidad, en el trmino municipal de Campillos, provincia de Mlaga, va
pecuaria que forma parte de la Red de Vas Pecuarias
que configuran la Red Verde Europea del Mediterrneo
(REVERMED), que permitir al mismo tiempo, tanto una
oferta de itinerarios continuos de larga distancia, como
de una malla local para los desplazamientos y el ocio de
proximidad, que coadyuvar al incremento de la calidad
de vida, y el desarrollo econmico sostenible de los territorios rurales que atraviesa.
Mediante resolucin de la Secretara General Tcnica de la Consejera de Medio Ambiente de fecha 15 de
noviembre de 2006, se acuerda la ampliacin de plazo
para dictar resolucin durante nueve mes ms, notificndose a todos los interesados tal como establece el
articulo 49 de la Ley 30/1992.
Tercero. Los trabajos materiales de Deslinde, previo
a los anuncios, avisos y comunicaciones reglamentarias,
se iniciaron el da 19 de diciembre de 2005, notificndose dicha circunstancia a todos los afectados conocidos, siendo asimismo publicado en el Boletn Oficial de
la Provincia de Mlaga nm. 188, de fecha 3 de octubre
de 2005.
A estos trabajos materiales se le presentaron diversas alegaciones por los siguientes interesados:
1. Don Leonardo Recio Campos.
2. Don Pedro Bentez Snchez.
Las alegaciones formuladas por los anteriores citados sern objeto de valoracin en los Fundamentos de
Derecho de la presente resolucin.
Cuarto. Redactada la Proposicin de Deslinde, que
se realiza de conformidad con los trmites preceptivos
e incluyndose claramente la relacin de ocupaciones,
intrusiones y colindancias, sta se somete a exposicin
pblica, previamente anunciada en el Boletn Oficial de

la Provincia de Mlaga nm. 239, de fecha de 18 de diciembre de 2006.


A dicha Proposicin de Deslinde se han presentado
alegaciones por los siguientes interesados:
1. Don Francisco Javier Cizar Muoz en representacin de ASAJA- Mlaga.
2. Don Jos Fontalba Garca.
3. Don Leonardo Recio Campos.
4. Don Francisco Vera Escribano.
5. Doa Josefa Escobar Gambero.
6. Don Juan Morgado Royan.
7. Doa Dolores Casasola Recio.
8. Don Juan Muoz Pez.
9. Doa Joaquna Gmez Segura.
10. Don Pedro Trigo Palacios
11. Don Francisco Lozano Escribano.
12. Doa Mara Cruz Aragn Mesa.
13. Don Jos Mara Bermudo Ruiz.
14. Don Andrs Peral Padilla.
15. Don Jos Mara Avils Rodrguez.
16. Don Alfonso Aguilar Ramrez.
17. Doa Montserrat Rueda Campos en representacin de Catalina Campos Garrido.
Las alegaciones formuladas por los anteriormente
citados sern objeto de valoracin en los Fundamentos
de Derecho de la presente resolucin.
Quinto. Mediante Resolucin de fecha de 2 de mayo
de 2007 de la Secretara General Tcnica, se acuerda la
interrupcin del plazo establecido para instruir y resolver
el presente procedimiento de deslinde, tal y como establece el artculo 42 de la Ley 30/1992, en tanto que el
informe de Gabinete Jurdico es preceptivo y determinante. El plazo de interrupcin dejar de tener efecto en la
fecha de emisin del citado Informe.
Sexto. El Gabinete Jurdico de la Junta de Andaluca
emiti el preceptivo Informe con fecha de 5 de junio de
2007.
A la vista de tales antecedentes son de aplicacin
los siguientes
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero. Compete a esta Secretara General Tcnica la resolucin del presente Deslinde, en virtud de lo
preceptuado en el artculo 21 del Decreto 155/1998, de
21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vas
Pecuarias de la Comunidad Autnoma de Andaluca, as
como el Decreto 206/2004, de 11 de mayo, por el que
se aprueba la Estructura Orgnica de la Consejera de
Medio Ambiente.
Segundo. Al presente acto administrativo le es de
aplicacin lo regulado en la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vas Pecuarias, el Decreto 155/1998, de 21 de
julio, antes citado, la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,
reguladora del Rgimen Jurdico de las Administraciones
Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn, la
Ley 4/1999 de 13 de enero, de modificacin de la ley
30/1992, y dems legislacin aplicable al caso.
Tercero. La va pecuaria Realenga de Fuente de Piedra en su totalidad, en el trmino municipal de Campi-

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

llos, fue clasificada, por Orden Ministerial de fecha de


10 de febrero de 1970, publicada en el Boletn Oficial
del Estado de fecha 18 de febrero de 1970, siendo esta
Clasificacin conforme al artculo 7 de la Ley de Vas Pecuarias y el artculo 12 del Reglamento de Vas Pecuarias
de Andaluca, respectivamente, el acto administrativo
de carcter declarativo en virtud del cual se determina la
existencia, anchura, trazado y dems caractersticas fsicas generales de cada va pecuaria, debiendo por tanto
el Deslinde, como acto administrativo definitorio de los
lmites de cada Va Pecuaria, ajustarse a lo establecido
en el acto de Clasificacin.
Cuarto. En cuanto a las alegaciones realizadas en
las operaciones materiales del deslinde, los interesados
plantean diversas cuestiones que pueden resumirse segn lo siguiente:
1. Don Leonardo Recio Campos alega que es el propietario de la parcela 15 de polgono 42, presenta escritura que acredita la titularidad.
Contestar que tal y como se acredita en la sentencia del Tribunal Supremo, Sala Primera de 1 de julio de
1999 el principio de legitimacin que presume la existencia de los derechos inscritos tal y como constan en
el asiento y su posesin, no es aplicable cuando intenta
oponerse a una titularidad de dominio pblico, pues ste
es inatacable aunque no figure en el Registro de la Propiedad, puesto que no nace del trfico jurdico base del
Registro, sino de la Ley y es protegible frente, a los asientos registrales e incluso frente a la posesin continuada
(sentencia de 26 de abril de 1986, manteniendo igualmente que, frente a la condicin de domino pblico de
los bienes litigiosos y su carcter extra commercium,
no puede alegarse el principio de la fe pblica registral
del artculo 34 de la Ley Hipotecaria).
Indicar que no basta con invocar a un ttulo inscrito en el Registro de la Propiedad, sino que tendrn que
demostrar que la franja de terreno considerada Va Pecuaria est incluida en la inscripcin registral, tal y como
indica la sentencia del Tribunal Supremo de 27 de mayo
de 1994, que establece que la legitimacin registral que
el art. 38 otorga a favor del titular inscrito, slo confiere
una presuncin iuris tantum de la exactitud del asiento,
susceptible de ser desvirtuado por prueba en contrario;
pues sabido es que el Registro de la Propiedad carece
de una base fctica fehaciente, ya que reposa sobre las
simples declaraciones de los otorgantes, en cuanto a los
datos de existencia, titularidad, extensin linderos, etc,
relativos a la finca, circunstancias que consecuentemente caen fuera de la garanta de la fe pblica.
A ello hay que aadir que la fe pblica registral no
alcanza a las cualidades fsicas de la finca que conste
inmatriculada, pues el artculo 34 de la Ley Hipotecaria
solo cabe en cuanto a aspectos jurdicos del derecho y
de la titularidad, y no sobre datos descriptivos.
Asimismo, el artculo 8.4 de la Ley de vas pecuarias
establece que la resolucin aprobatoria del deslinde ser
ttulo suficiente, para rectificar en tiempo y forma las situaciones registrales contradictorias con el deslinde.
Todo ello, sin perjuicio de que los interesados para
la defensa de sus derechos puedan esgrimir para su defensa las acciones civiles pertinentes ante la jurisdiccin
competente. En este sentido se manifiestan; la Sentencia
del TSJ de Andaluca, Sala de lo Contencioso-Administrativo de Granada nm. 870/2003, de 23 de marzo (y Sentencias del Tribunal Supremo de 7 de febrero de 2006 y
27 de mayo de 2003), y Sentencia nm. 165/2007 del
TSJ de Andaluca, Sala de lo Contencioso- Administrativo
de Granada, de 26 de marzo de 2007.

Pgina nm. 153

Por lo que se desestima la alegacin presentada.


2. Don Pedro Bentez Snchez alega las siguientes
cuestiones:
- En primer lugar, que es propietario de las parcelas
23 de polgono 15 y 26 del polgono 14, presenta el alegante escritura de compraventa.
Nos remitimos a lo contestado al respecto, en el
anterior apartado 1 de este Fundamento Cuarto de Derecho.
- En segundo lugar, solicita que se modifique el eje
de la va pecuaria en el tramo que afecta a su propiedad,
aproximadamente cuatro metros.
Indicar que el alegante no ha aportado documentacin que justifique la variacin que solicita, respecto a la
determinacin de las lneas bases propuestas por esta
Administracin.
No obstante, la modificacin de trazado, procedimiento distinto al que nos ocupa de deslinde, segn lo
dispuesto en el art. 31 de Reglamento de vas pecuarias,
podr ser iniciado en un momento posterior por razones
de inters pblico, excepcionalmente y de forma motivada, por inters particular previa desafectacin, siempre
que se asegure el mantenimiento de la integridad superficial, la idoneidad de los itinerarios, y de los trazados
alternativos, junto a la continuidad de la va pecuaria que
permita el trnsito ganadero y los dems usos compatibles y complementarios.
Quinto. En cuanto a las alegaciones efectuadas a la
Proposicin del Deslinde:
1. Don Francisco Javier Cizar Muoz en representacin de ASAJA-Mlaga alega las siguientes cuestiones:
A) Que los datos topogrficos en los que se apoyan
las operaciones materiales, han sido tomados en fecha
anterior a la propuesta y acuerdo de inicio, no estando
entonces presentes los interesados de este procedimiento de deslinde, vulnerndose por tanto la seguridad jurdica de que los datos tomados hayan sido correctos.
Los datos topogrficos en los que se apoyan las operaciones materiales, con independencia del momento en
el que se realicen, se comprueban sobre el terreno y son
los que constan en el presente expediente de deslinde
para que sean conocidos por todos los interesados. Por
lo tanto no se vulnera el artculo 19.5 del Reglamento de
vas pecuarias por el hecho de tener en cuenta datos obtenidos de la Base Documental de este expediente. Los
interesados han podido estar presentes en la realizacin
de las operaciones materiales, por lo que no se ha vulnerado la seguridad jurdica, en cuanto a que dichos datos
han podido ser comprobados y cotejados por los afectados por este procedimiento.
Por lo que se desestima la alegacin presentada.
B) Falta de notificacin de las operaciones materiales del deslinde y de la fase de Exposicin Pblica a los
titulares registrales afectados por el deslinde. En el acta
de operaciones materiales del deslinde no se hace una
detallada referencia de los terrenos limtrofes y de las
aparentes ocupaciones e intrusiones, tal y como as exige el art. 19.5 de Decreto 155/1998, de 21 de julio.
Respecto a la alegacin de la falta de notificacin,
tanto en la instruccin del procedimiento de deslinde
como en la fase de audiencia e informacin, decir que
no se ajusta a la realidad, ya que fueron notificados, tanto en el trmite de operaciones materiales, como en la
fase de alegaciones a la Exposicin Pblica, todos los

Pgina nm. 154

BOJA nm. 215

interesados identificados una vez realizada la investigacin, a partir de los datos catastrales. Si bien en aquellos
casos en los que ha sido posible la identificacin de los
titulares registrales, stos tambin han sido notificados
de los distintos trmites administrativos de deslinde, trabajo laborioso, debido a la dificultad de poder identificar
una finca en su ubicacin fsica, ya que las descripciones
registrales, son por lo general vagas e imprecisas, no correspondindose con exactitud a la realidad real existente sobre el terreno, e indicar que adems, en muchas
ocasiones no coinciden las titularidades catastrales, con
la titularidad existente sobre el terreno.
No obstante, aclarar que la notificacin a los titulares registrales, no es un requisito exigido en la regulacin del procedimiento de deslinde, requisito que s
ser imprescindible una vez obtenida la Resolucin del
deslinde, cuando se practique la inscripcin registral del
Dominio Pblico que rectifique las situaciones jurdicas
contradictorias
En este sentido recordar que, tal y como dispone
el Real Decreto 1/2004, de 5 de marzo, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, en su artculo 10.2, es de obligacin por parte
de los particulares en caso de resultar ser titulares catastrales, comunicar esta circunstancia a la Oficina del
Catastro correspondiente, de acuerdo con el procedimiento establecido a tal efecto, y que de acuerdo con el
artculo 11.1 de la citada Ley, la incorporacin de los bienes inmuebles en el Catastro Inmobiliario, es obligatoria
y podr extenderse a la modificacin de cuantos datos
sean necesarios para que la descripcin catastral de los
inmuebles afectados concuerde con la realidad.
Asimismo indicar, que tal y como consta en los acuses de recibo que obran en este expediente se notific, a
la alegante ASAJA-Mlaga el 22 de noviembre de 2006,
para la fase de alegaciones a la Exposicin Pblica, y
aunque la interesada no fue notificada para las operaciones materiales, no se le ha provocado indefensin ya
que ha podido alegar lo que ha su derecho le interesaba,
como queda demostrado en estas alegaciones realizadas en esta fase del procedimiento.
Asimismo, fueron notificados para los trmites de
las operaciones materiales y la exposicin pblica, los
interesados identificados una vez realizada la referida investigacin, en las fechas que constan en los acuses de
recibo incluidos en este expediente de deslinde, por lo
que no cabe alegar indefensin al haberse practicado las
notificaciones correspondientes.
Junto a ello, el anuncio de inicio de las operaciones
materiales estuvo expuesto al pblico en el tabln de
edictos de Ilmo. Ayuntamiento, as como fue objeto de
publicacin en el Boletn Oficial de la Provincia de Mlaga nm. 188, de fecha 3 de octubre de 2005, todo ello
de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Vas Pecuarias de la Comunidad Autnoma de Andaluca.
Redactada la Proposicin de Deslinde, que se realiza de conformidad con los trmites preceptivos e incluyndose claramente la relacin de colindancias, sta se
somete a exposicin pblica, previamente anunciada en
el Boletn Oficial de la Provincia de Mlaga nm. 239, de
fecha de 18 de diciembre de 2006.
Por lo que en consecuencia con todo lo anteriormente expuesto, es evidente que no se ha causado
indefensin, procedindose a desestimar la alegacin
presentada.
- En cuanto a que en el acta de operaciones materiales del deslinde no se hace una detallada referencia
de los terrenos limtrofes y de las aparentes ocupaciones

Sevilla, 31 de octubre 2007

e intrusiones, aclarar que en el Acta de apeo se hacen


constar las alegaciones de los interesados. Si no se incluyen las detalladas referencias a los terrenos limtrofes,
y a las aparentes ocupaciones e intrusiones, es porque
resulta ms efectivo en la prctica recoger esta copiosa
informacin en la Proposicin de Deslinde que sale a informacin pblica.
Adems, y sin perjuicio de advertir de la necesidad
de respetar el procedimiento en todos sus aspectos, ha
de afirmarse que la finalidad de tal precepto no es otro
que procurar que el acta de apeo sea un fiel reflejo de
las operaciones practicadas en orden al deslinde.
Es por ello que, la falta de cumplimiento de la exigencia formal que en el mismo se contiene en modo alguno
pueda traducirse en vicio invalidante del procedimiento
de deslinde, al no derivarse del mismo indefensin alguna para los interesados.
Por lo que se desestima la alegacin presentada.
C) Que el presente expediente de deslinde adolece
de defecto de forma susceptible de nulidad o anulabilidad, ya que no se ha notificado y abierto el preceptivo
trmite de audiencia del interesado, denegndose el derecho de alegar y de proponer prueba, habindose provocando a la alegante indefensin.
Respecto a lo alegado indicar que segn lo dispuesto en el artculo 20 del Decreto 155/1998, de 21 de
julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vas Pecuarias de la Comunidad Autnoma de Andaluca, slo
se establece un trmite de audiencia e informacin pblica, el cual tal y como consta en el expediente de este
procedimiento se ha cumplido, ya que una vez que fue
redactada la Proposicin de Deslinde, que se realiz de
conformidad con los trmites preceptivos e incluyndose
claramente la relacin de colindancias, sta se someti a
exposicin pblica, previamente anunciada en el Boletn
Oficial de la Provincia de Mlaga nm. 239, de fecha de
18 de diciembre de 2006, notificndose tambin de esta
circunstancia a; la Diputacin de Mlaga, Delegacin del
Gobierno en Mlaga, Delegacin Provincial de Agricultura y Pesca, Ayuntamiento de Campillos, Ecologistas en
Accin, UPA-A, COAG, y la Cmara Agraria de la Provincia de Mlaga, y otros organismos pblicos.
Por lo que desestima esta alegacin.
D) En relacin a los aparatos utilizados en el deslinde, no existe constancia del preceptivo certificado de
calibracin.
Contestar a lo alegado que en relacin al GPS utilizado, que este aparato viene actualizado y calibrado, no
pudindose desajustar en ningn momento debido a la
tecnologa utilizada, por lo que carecen de certificado de
calibracin. Los componentes de este aparato son puramente electrnicos (placa base, reloj interno, sistema
de almacenamiento, sistema de alimentacin, antena,
amplificador...) y slo se pueden verificar, cuestin esta
ltima que se lleva a cabo peridicamente.
En cuanto las dos cintas mtricas de 30 metros utilizadas en la fase de operaciones materiales, stas, de
acuerdo con la informacin suministrada por el fabricante cumplen con la normativa europea vigente en la materia, indicando una tolerancia de +/- 12.6 mm.
E) Arbitrariedad del deslinde.
En cuanto a que este expediente de deslinde no tenga fundamento suficiente para establecer, el recorrido y
lindes de la va pecuaria, contestar que el presente procedimiento de deslinde tiene su fundamento en el acto
de clasificacin de la va pecuaria, en el que se determina la existencia, anchura, trazado y dems caractersticas fsicas generales de la va pecuaria. Asimismo, no
puede entrar a cuestionarse en el presente procedimiento el acto de clasificacin de la va pecuaria, dado el ca-

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

rcter firme y consentido del mismo, en este sentido la


sentencia del TSJ de Andaluca de 24 de mayo de 1999,
as como reiterada jurisprudencia del Tribunal Supremo,
mantienen que la clasificacin es un acto consentido y
firme, resultando extempornea su impugnacin con
ocasin del deslinde.
En relacin a la imposibilidad tcnica para establecer los lmite y lindes de la va pecuaria, decir que para
definir el trazado en campo de la va pecuaria objeto del
deslinde se desarrolla un laborioso y delicado procedimiento consistente en primer lugar, en la realizacin de
una investigacin de la documentacin cartografa, histrica y administrativa existente al objeto de recabar todos
los posibles antecedentes que puedan facilitar la identificacin de las lneas base que la definen, documentos
que forman el Fondo Documental incluido en este expediente de deslinde el cual se compone de:
1. Proyecto de Clasificacin de las Vas Pecuarias del
trmino municipal de Campillos, aprobado por Orden Ministerial de fecha de 10 de febrero de 1970, publicada
en el Boletn Oficial del Estado de fecha 18 de febrero de
1970 (se incluyen la descripcin y croquis de la clasificacin escala 1: 50.000).
2. Planos Catastrales Histricos del trmino municipal de Campillos (Mlaga).
3. Fotografa del vuelo americano del ao 1956-57.
4. Ortofotografa area de la Junta de Andaluca del
ao 2002.
5. Mapa Topogrfico de Andaluca, escalas 1:10.000
y 1:50.000.
6. Plano Topogrfico del Instituto Geogrfico Nacional, escala 1:50.000, hojas nm. 1022, 1023.
A la informacin aportada por la anterior documentacin se aade la suministrada por los Agentes de Medio
Ambiente de la zona, as como la surgida del anlisis de
la red de vas pecuarias clasificadas, tanto en los municipios afectados como en aqullos colindantes al mismo.
Seguidamente se procede al anlisis de la documentacin recopilada, y superposicin de diferentes cartografas e imgenes, obtenindose las primeras conclusiones
del estudio que se plasma en documento planimtrico
a escala 1:2000 u otras, segn detalle, realizado expresamente para el deslinde. Posteriormente se realiza un
minucioso reconocimiento del terreno al objeto de validar o corregir las conclusiones del estudio, pasando a
confeccionar seguidamente el plano de deslinde, en el
que aparecen perfectamente definidos los lmites de la
va pecuaria.
A continuacin se realiza en el acto formal de apeo
el estaquillado de todos y cada uno de los puntos que
conforman las lneas base de la va pecuaria.
Por lo tanto, podemos concluir, que los lmites de la
va pecuaria no se determinan de un modo aleatorio y
caprichoso, y que se ajustan a lo establecido en el acto
de clasificacin aprobado por la Orden Ministerial de fecha de 10 de febrero de 1970, publicada en el Boletn
Oficial del Estado de fecha 18 de febrero de 1970.
Por lo que se desestima la alegacin presentada.
F) Que no se corresponde el trazado propuesto en
este expediente de deslinde con la descripcin realizada
por el Proyecto de clasificacin, y que no existen antecedentes histricos de la vas pecuarias del trmino municipal de Campillos tal y como consta en un escrito del
Ayuntamiento de Campillos dirigido a la Asociacin General de Ganaderos del Reino de fecha de 1 de febrero
de 1932.
En cuanto a la arbitrariedad del presente procedimiento de deslinde, nos remitimos a lo contestado al

Pgina nm. 155

respecto en este apartado 1, en la letra E) a esta parte


alegante.
En relacin a que no existen antecedentes histricos
de esta va pecuaria contestar que la clasificacin est
basada en la copia plano Histrico del Instituto Topogrfico y Estadstico del trmino municipal de Campillos,
escala 1:25.000, donde queda reflejada la red de vas
pecuarias de este trmino, plano que se encuentra en el
Fondo Documental Histrico de la Asociacin de Ganaderos del Reino y que actualmente se encuentra en los
archivos del Ministerio de Medio Ambiente
G) Titularidades Registrales y situaciones posesorias
existentes.
Indicar que, ASAJA-Mlaga hasta el momento presente no han presentado algn documento o prueba que
acredite la titularidad.
No obstante, los efectos y alcance del deslinde aparecen determinados en el art. 8 de la Ley de Vas Pecuarias, a cuyo tenor 3. El deslinde aprobado declara
la posesin y la titularidad demanial a favor de la Comunidad Autnoma, dando lugar al amojonamiento y sin
que las inscripciones del Registro de Propiedad puedan
prevalecer frente a la naturaleza demanial de los bienes
deslindados. 4. La resolucin de aprobacin del deslinde
ser ttulo suficiente para rectificar, en forma y condiciones que se determinen reglamentariamente, las situaciones jurdicas registrales contradictorias con el deslinde.
Dicha resolucin ser ttulo suficiente para que la Comunidad Autnoma proceda a la inmatriculacin de los
bienes de dominio pblico cuando lo estime conveniente. En todo caso, quienes se consideren afectados por la
resolucin aprobatoria del deslinde podrn ejercitar las
acciones que estimen pertinentes ante la jurisdiccin civil competente en defensa de sus derechos y solicitar la
anotacin preventiva de la correspondiente reclamacin
judicial.
En este sentido se manifiestan la Sentencia del TSJ
de Andaluca, Sala de lo Contencioso-Administrativo de
Granada nm. 870/ 2003, de 23 de marzo (y Sentencias del Tribunal Supremo de 7 de febrero de 2006 y 27
de mayo de 2003), y Sentencia nm. 165/2007 del TSJ
de Andaluca, Sala de lo Contencioso-Administrativo de
Granada, de 26 de marzo de 2007.
Aclarar, que esta administracin est ejerciendo una
potestad administrativa legalmente atribuida, y que el
objeto del presente procedimiento, no cuestiona la propiedad del interesado, siendo su fin, segn establecen
los artculos 8 de la Ley 3/1995 de Vas Pecuarias y 17
del Decreto 155/1998 del Reglamento de Vas Pecuarias
definir los lmites de las vas pecuarias, incluyendo los
abrevaderos, descansaderos, majadas y dems lugares
asociados al trnsito ganadero, de acuerdo con la clasificacin aprobada.
Aadir que las vas pecuarias de acuerdo con los artculos 2 de la Ley 3/1995, y 3 del Decreto 155/1998,
son bienes de dominio pblico de la Comunidad Autnoma de Andaluca, y en consecuencia, inalienables, imprescriptibles e inembargables.
Por lo que desestimamos la presente alegacin.
H) El desarrollo de artculo 8 de la Ley 3/1995, de
23 de marzo de Vas Pecuarias es una competencia estatal, y que el citado artculo constituye una norma de
carcter expropiatorio.
En relacin a la alegacin articulada relativa a la falta de desarrollo reglamentario del art. 8 de la Ley antes
citada, sostener que dicho artculo resulta de aplicacin
directa, al establecer con claridad que las inscripciones
del Registro de la Propiedad no pueden prevalecer frente a la naturaleza demanial de los bienes deslindados.
Asimismo indicar que, tanto este artculo 8, tanto como

Pgina nm. 156

BOJA nm. 215

el resto del articulado de la Ley de Vas Pecuarias, ha


sido desarrollado reglamentariamente por el Decreto
155/1998, de 21 de julio, que aprueba el Reglamento de
Vas de la Comunidad Autnoma de Andaluca.
En cuanto a que la materia de Vas pecuarias sea
una competencia exclusiva del Estado contestar que, esta
competencia est atribuida en cuanto a su desarrollo y
ejecucin a las Comunidades Autnomas por el artculo 148.1.7. de la Constitucin Espaola de 1978, y fue
asumida por la Comunidad Autnoma de Andaluca en
la Ley Orgnica 6/1981, de 30 de diciembre por la que
se aprueba el Estatuto de Andaluca, en su artculo 13.7,
que expresamente recoga la competencia en materia de
vas pecuarias, tras la reforma del citado Estatuto llevada
a cabo por la Ley Orgnica 2/2007, de 19 de marzo de
2007, esta competencia se recoge en el art. 57.1 letra b),
de esta ltima Ley.
Asimismo indicar que las Vas Pecuarias que discurren por el territorio de esta Comunidad Autnoma, se
adscriben a la Consejera de Medio Ambiente, segn lo
preceptuado en el art. 1, letra h) del Decreto 2006/2004,
de 11 de mayo, por el que se establece la estructura de
la Consejera de Medio Ambiente, y en el art. 2 de la
Ley 3/1995, de 23 de marzo de Vas Pecuarias, a los
efectos previstos en la Ley 4/1986, de 5 de mayo del
Patrimonio de la Comunidad Autnoma de Andaluca, y
su Reglamento.
En este sentido aclarar que tampoco procede la alegacin relativa a la posible inconstitucionalidad del Decreto 155/1998, de 21 de julio, puesto que tal y como se
desprende de la Sentencia de la Sala de lo ContenciosoAdministrativo del Tribunal Supremo de 15 de noviembre de 2004, donde la recurrente Federacin de Asociaciones de Jvenes Agricultores de Andaluca interpuso
recurso de casacin contra la Sentencia dictada por la
Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Andaluca, de fecha de 11 de abril de 2001, en
el que la citada recurrente alegaba que los artculos 27
a 30, relativos a la recuperacin de oficio por parte de
la Administracin, del Decreto 155/1998, de 21 de julio
por el que se aprueba el Reglamento de Vas Pecuarias
de Andaluca, haban infringido los arts. 33 y 53.1 de la
Constitucin Espaola, y donde la parte recurrente consideraba que la Ley 4/1986, de 5 de mayo, de Patrimonio
de la Comunidad Autnoma de Andaluca era insuficiente porque el citado Reglamento de Vas pecuarias no era
un reglamento de la Ley Andaluza del Patrimonio.
Pues bien decir que la citada sentencia del Tribunal
Supremo que declar que no haba lugar al mencionado
recurso y confirm la mencionada Sentencia del TSJA, y
en su Fundamento Jurdico Cuarto expresa en su literalidad lo siguiente:
...el Decreto 155/1998, no es, en sentido estricto,
un reglamento ejecutivo sino una norma dictada en el
ejercicio de la competencia exclusiva que le corresponde
a la Comunidad Autnoma de Andaluca en materia de
vas pecuarias. De ello no se deriva la inexcusable necesidad de ejercer esa competencia por una norma con
rango formal de Ley. Ello no ser necesario cuando la
materia aparezca ya regulada en la normas legales de las
que nueva reglamentacin sea simple desarrollo. La ley
de Patrimonio de Andaluca tiene, como se desprende de
su Exposicin de Motivos, un carcter omnicomprensivo.
Se refiere a todos los bienes, demaniales o patrimoniales
de dicha Comunidad, y por lo tanto, a las vas pecuarias,
y su artculo 21 atribuye a la Comunidad Autnoma unas
potestades de recuperacin de oficio de dichos bienes,
de las que los artculos 27 a 30 del Decreto 155/1998,
de 21 de julio, son simple desarrollo.

Sevilla, 31 de octubre 2007

...que adems encuentran cobertura en los artculo 23 y 24 de la Ley andaluza del Patrimonio, que
atribuye a la Comunidad Andaluza la potestad de deslinde y amojonamiento de los bienes de dominio pblico de su titularidad, de acuerdo con la regulacin general relativa al acceso de la propiedad privada por las
Administraciones Pblicas. Estos preceptos tienen la
cobertura especfica del artculo 5 de la Ley 3/1995,
de 23 de marzo, de Vas Pecuarias y los artculos 9 a
13 del Decreto 1022/1964, de 15 de abril, por el que
se aprueba el Texto articulado de la Ley de Patrimonio
del Estado (vigente el fecha en que se aprob el reglamento en cuestin)...
Por lo que se desestima la alegacin presentada.
En relacin a que el deslinde es una expropiacin
encubierta contestar que, esta alegacin es improcedente, ya que de conformidad con el art. 2 de la Ley 3/1995
de 23 marzo de Vas Pecuarias y el art. 3 del Decreto
155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vas Pecuarias de la Comunidad Autnoma
de Andaluca, las vas pecuarias cuyo itinerario discurre
por el territorio andaluz, son bienes de dominio pblico
de la Comunidad Autnoma de Andaluca y, en consecuencia, inalienables, imprescriptibles e inembargables,
y el art. 7 de la citada Ley define el deslinde como el
acto administrativo por el que se definen los lmites de
las vas pecuarias de conformidad con lo establecido en
el acto de clasificacin. Por otra parte el art. 1 de la Ley
de 16 de diciembre de 1954, de Expropiacin Forzosa,
establece que sta comprende cualquier forma de privacin singular de la propiedad privada o de derechos o intereses patrimoniales legtimos, cualesquiera que fueran
las personas o entidades a que pertenezcan, acordada
imperativamente, ya implique venta, permuta, censo,
arrendamiento, ocupacin temporal o mera cesacin de
su ejercicio. En definitiva, mediante el acto administrativo de deslinde se trata de recuperar un bien de dominio
pblico, y no de expropiar un bien privado, por lo que no
implica compensacin econmica alguna a los particulares afectados por el deslinde.
Por lo que se desestima la alegacin presentada.
- Los siguientes interesados:
2. Don Jos Fontalba Garca.
3. Don Leonardo Recio Campos.
4. Don Francisco Vera Escribano.
5. Doa Josefa Escobar Gambero.
6. Don Juan Morgado Royan.
7. Doa Dolores Casasola Recio.
8. Don Juan Muoz Pez.
9. Doa Joaquna Gmez Segura.
10. Don Pedro Trigo Palacios
11. Don Francisco Lozano Escribano.
12. Doa Mara Cruz Aragn Mesa.
13. Don Jos Mara Bermudo Ruiz.
14. Don Andrs Peral Padilla.
15. Don Jos Mara Avils Rodrguez.
16. Don Alfonso Aguilar Ramrez.
Alegan idnticas cuestiones a las planteadas por la
alegante ASAJA-Mlaga por lo que nos remitimos a lo
contestado al respecto en el anterior apartado 1 de este
Fundamento Quinto de Derecho.
Indicar que en relacin a las titularidades registrales
y situaciones posesorias existentes todos los anteriores
alegantes han aportado escrituras pblicas inscritas en
el Registro de la Propiedad, por lo que a estas alegaciones nos remitimos a lo contestado al respecto en el
apartado 1 del Fundamento Cuarto de Derecho de esta
Resolucin.

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

Pgina nm. 157

17. Doa Montserrat Rueda Campos en representacin de Catalina Campos Garrido alega las siguientes
cuestiones:

zado y dems caractersticas fsicas generales de cada


va pecuaria.
Por lo que se desestima la alegacin presentada.

- En primer lugar, que no ha sido notificada del procedimiento de deslinde, sin haber tenido conocimiento
de la fase de Exposicin Pblica, por lo que se le ha
causado indefensin.
En relacin a la falta de notificacin contestar que,
tal y como consta en los acuses de recibo incluidos en
este expediente, la alegante fue notificada de la fase de
las operaciones materiales el 10 de octubre de 2005,
al domicilio en la calle Damin Tllez de la Fuente en
Badajoz, notificacin que fue devuelta, as como la notificacin de 20 de noviembre de 2006 de la fase de Audiencia y Exposicin pblica, efectuada al mismo domicilio que constaba en los datos contenidos en el Catastro,
Registro Pblico y Oficial, dependiente del Centro de Cooperacin y Gestin Catastral.
En este sentido recordar que, tal y como dispone
el Real Decreto 1/2004, de 5 de marzo, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, en su artculo 10.2, es de obligacin por parte
de los particulares en caso de resultar ser titulares catastrales, comunicar esta circunstancia a la Oficina del
Catastro correspondiente, de acuerdo con el procedimiento establecido a tal efecto, y que de acuerdo con el
artculo 11.1 de la citada Ley, la incorporacin de los bienes inmuebles en el Catastro Inmobiliario, es obligatoria
y podr extenderse a la modificacin de cuantos datos
sean necesarios para que la descripcin catastral de los
inmuebles afectados concuerde con la realidad.
Junto a ello, el anuncio de inicio de las operaciones
materiales estuvo expuesto al pblico en el tabln de
edictos de Ilmo. Ayuntamiento de Campillos (Mlaga),
as como fue objeto de publicacin en el Boletn Oficial
de la Provincia nm. 188, de fecha 3 de octubre de
2005, todo ello, de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Vas Pecuarias de la Comunidad Autnoma
de Andaluca.
Asimismo, redactada la Proposicin de Deslinde,
que se realiza de conformidad con los trmites preceptivos e incluyndose claramente la relacin de colindancias, sta se somete a exposicin pblica, previamente
anunciada en el Boletn Oficial de la Provincia de Mlaga
nm. 239, de fecha de 18 de diciembre de 2006.
Finalmente sostener que no cabe alegar indefensin
ya que, no se producido merma en la garanta de la interesada, dado a que sta ha tenido la oportunidad de
alegar lo que a su derecho interesaba, como ha quedado
demostrado las alegaciones articuladas durante el perodo de exposicin pblica.
Por lo que se desestima la alegacin presentada.

- En tercer lugar que el Reglamento de 1944 reconoca la prescriptibilidad de los terrenos ocupados, ya
que la aprobacin de la clasificacin es posterior a la posesin de los terrenos de propiedad de la alegante que
superan los 30 aos. Presenta la alegante los siguientes
documentos:

- En segundo lugar, que no existe referencia de la


existencia de la va pecuaria salvo en la Orden Ministerial de 10 de febrero de 1970 que aprob la clasificacin, en la certificacin del Catastro, ni del Registro de
la Propiedad.
La Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 14 de
noviembre de 1995 establece que la falta de constancia
en el Registro o en los ttulos de propiedad no implica la
inexistencia de la va pecuaria, ya que las vas pecuarias
no representan servidumbre de paso o carga alguna ni
derecho limitativo de dominio. Su existencia surge de la
propia clasificacin aprobada por la Orden Ministerial de
fecha de 10 de febrero de 1970, publicada en el Boletn
Oficial del Estado de fecha 18 de febrero de 1970, acto
administrativo de carcter declarativo en virtud del cual
se determinan la existencia, denominacin, anchura, tra-

- Certificaciones registrales relativas a las fincas


afectadas por este expediente de deslinde.
- Certificacin Catastral descriptiva de estas fincas
afectadas.
- Acta de protocolizacin notarial de la particin de
la herencia de los bienes heredados al fallecimiento de
don Antonio Campos, aprobada judicialmente.
Nos remitimos a lo contestado al respecto en el
apartado 1 del Fundamento Cuarto de Derecho de esta
Resolucin.
- En cuarto lugar, alega la citada las siguientes cuestiones:
A) Que el punto de inicio de la va pecuaria viene
determinado por la Vereda de Estepa que, segn la propia clasificacin se considera excesiva su anchura, proponiendo la reduccin de dicha vereda de 20,98 metros,
a Colada de 10 metros de anchura. Por ello no se podra
determinar con precisin el punto y coordenadas del inicio de este deslinde, en tanto no se haya procedido a
deslindar previamente la citada vereda.
Indicar que el deslinde de la va pecuaria Vereda de Campillos a Estepa, nmero de expediente VP
1734/2005, se aprob por resolucin de 4 de junio de
2007 de la Secretara General Tcnica de la Consejera
de Medio Ambiente.
B) Que tampoco se menciona en la clasificacin el
eje de la va pecuaria objeto de este expediente de deslinde. En la clasificacin se fija una anchura de 37,61
metros que es superior a la anchura de 37,50 metros
establecido por la normativa vigente de vas pecuarias.
Aclarar que si bien la descripcin del Proyecto de
clasificacin no menciona el eje de la va pecuaria objeto
de este expediente de deslinde, para la determinacin de
las lneas bases y en consecuencia la determinacin del
eje de la va pecuaria.
En relacin a la anchura de la va pecuaria indicar
que la clasificacin declara necesaria a esta va pecuaria con una anchura de 37,61 metros, debiendo ajustarse este procedimiento de deslinde, segn el art. 8 la
Ley 3/1995 de Vas Pecuarias y el art. 17 del Decreto
155/1988, a la clasificacin aprobada que en su momento declar la existencia de la va pecuaria objeto de
este expediente.
Por lo que se desestiman estos aspectos alegados.
Considerando que el presente deslinde se ha realizado conforme a la Clasificacin aprobada, que se ha
seguido el procedimiento legalmente establecido en la
Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Procedimiento
Administrativo Comn, con sujecin a lo regulado en la
Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vas Pecuarias y al Decreto 155/1998, de 21 de julio, que aprueba el Reglamento de Vas Pecuarias de la Comunidad Autnoma de
Andaluca, y dems legislacin aplicable.
Vistos, la Propuesta favorable al Deslinde, formulada
por la Delegacin Provincial de la Consejera de Medio
Ambiente en Mlaga, con fecha 23 de abril de 2007, as

Pgina nm. 158

BOJA nm. 215

como el Informe del Gabinete Jurdico de la Consejera


de Medio Ambiente de la Junta de Andaluca, de fecha 5
de junio de 2007.
RESUELVO
Aprobar el deslinde de la va pecuaria denominada
Realenga de Fuente de Piedra, en su totalidad, en el
trmino municipal de Campillos, provincia de Mlaga,
instruido por la Delegacin Provincial de la Consejera de
Medio Ambiente en Mlaga, a tenor de los datos y la descripcin que siguen, y en funcin a las coordenadas que
se anexan a la presente Resolucin.
Longitud deslindada: 4.481,89 metros lineales.
Anchura: 37,61 metros lineales.
Descripcin:
Finca rstica en el trmino municipal de Campillos,
provincia de Mlaga, de forma alargada con una anchura
de 37,61 metros, la longitud deslindada es de 4.481,89
metros, la superficie deslindada de 168.516,87 m2, que
en adelante se conocer como Realenga de Fuente de
Piedra, linda:
- Al Norte:
Con las parcelas rusticas de: Vera Escribano Francisco; Descuentos; Bermudo Ruiz Jos Mara; Gallardo
Mora Pedro; Barba Molina Luis Carrin; Carrin Valencia
Salvador; Cuenca Mediterrnea Andaluza; Carrin Valencia Salvador; Herrera Trigo Benito; Bonilla Aguilar Francisco; Trigo Palacios Pedro; Calvente Jurado Fernando;
Cuenca Mediterrnea Andaluza; Parejo Martnez Antonia;
Carmona Escribano Juan; Herrera Rueda Benito; Bentez
Seara Pedro; Rebollo Rebollo Dolores; Bentez Snchez
Pedro; Gmez Escalante Jos; Bentez Garca Fernando;
Ramrez Jimnez Fernando; Granados Pacheco Mara Dolores; Campos Giles Concepcin; Lozano Gallardo Mara
Cruz; Ramrez Jimnez Fernando; Gmez Segura Antonio; Gmez Segura Francisco; Gmez Segura Joaquina;
Mesa Muoz Andrs; Aguilar Ramrez Alfonso; Casasola
Recio M. Auxiliadora; Campos Garrido Catalina; Morgado
Valle Juan; Segura Aguilar Luca; Rueda Pea Francisca;
Casasola Gallardo Jos; Aragn Mesa Mara Cruz; Cuenca Mediterrnea Andaluza; Jordan Casasola Asuncin;
Prados Aguilar Dolores; Campos Garrido Catalina; Recio
Campos Hnos Cb; Prados Aguilar Jos M.; Descuentos;
Prados Aguilar Jos M; Prados Aguilar Benilde; Alcalde
Snchez Francisco y Campos Campos Carmen.
- Al Este:
Con el trmino municipal de Antequera y la va pecuaria Vereda de Fuente Piedra.
- Al Sur:
Con las parcelas rsticas de: Bermudo Ruiz Jos Mara; Royn Berdn Juana Mara; Bermudo Ruiz Jos Mara; Snchez Caamero Jos Manuel; Snchez Caamero
Jos Manuel; Snchez Caamero Jos Manuel; Valencia
Morgado Juan; Corts Valencia Mara Teresa; Guerrero
Caamero Mara Jos; Aguilar Delgado Leonor y Garceso
Aguilar Juana Mara; Aguilar Delgado Leonor y Garceso
Aguilar Juana Mara; Aguilar Gallardo Francisco; Muoz
Escobar Francisco Javier; Muoz Escobar Francisco Javier; Cuenca Mediterrnea Andaluza; Parejo Martnez Antonia; Estado M. Economa y Hacienda; Delegacin Prov.

Sevilla, 31 de octubre 2007

Mlaga; Rebollo Rebollo Dolores; Guerrero Padilla Diego


Jos; Vera Prez Luis; Cuenca Mediterrnea Andaluza;
Rebollo Rebollo Dolores; Romero Romero Luis; Cuenca
Mediterrnea Andaluza; Fontalba Garca Jos; Padilla Peral Ana; Valencia Gonzlez Juan; Bentez Snchez Pedro;
Pacheco Cano Juan; Pacheco Cano Juan; Bentez Garca
Antonio; Gallardo Franco Jos Mara; Recio Campos, Leonardo; Rueda Bentez Pedro; Snchez Caamero Mara
Dolores; Descuentos; Gallardo Franco Jos Mara; Gallardo Gonzlez Mara; Avils Rodrguez Jos; Muoz Pez
Juan; Parejo Martnez Antonia; Peral Padilla Andrs; Casasola Recio M. Auxiliadora; Segura Avils Ins; Borrego
Padilla Jos; Morgado Royn Juan; Morgado Royn Juan;
Recio Campos Hnos. CB; Borrego Padilla Jos; Cuenca
Mediterrnea Andaluza; Recio Campos Hnos CB; Gmez
Recio Juana Teresa; Descuentos; Gmez Recio Juana Teresa y Recio Campos Hnos CB.
- Al Oeste:
Con la va pecuaria Vereda de Campillos a Estepa.
Contra la presente Resolucin, que no agota la va
administrativa, podr interponerse Recurso de Alzada
ante la Consejera de Medio Ambiente, conforme a lo establecido en la Ley 4/1999, de Modificacin de la Ley
30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de
las Administraciones Pblicas y Procedimiento Administrativo Comn, en el plazo de un mes desde la notificacin de la presente, as como cualquier otro que pudiera
corresponder de acuerdo con la normativa aplicable.
Lo que as acuerdo y firmo en Sevilla, 1 de octubre
de 2007.- La Secretaria General Tcnica, Asuncin
Vzquez Prez.
Actuacin Cofinanciada por Fondos Europeos.
ANEXO A LA RESOLUCIN DE 1 DE OCTUBRE DE LA
SECRETARA GENERAL TCNICA DE LA CONSEJERA
DE MEDIO AMBIENTE, POR LA QUE SE APRUEBA
EL DESLINDE DE LA VA PECUARIA REALENGA DE
FUENTE DE PIEDRA, EN EL TRMINO MUNICIPAL DE
CAMPILLOS, PROVINCIA DE MLAGA
Relacin de Coordenadas UTM de la va pecuaria
Realenga de Fuente de Piedra
Nm. de estaquilla

1I
2I
3I1
3I2
3I3
4I
5I
6I
7I
8I
9I
10I
11I
12I
13I
14I
15I
16I
17I
18I1

334900,75
334946,23
334992,11
334997,88
335005,74
335022,69
335045,90
335053,55
335070,90
335114,03
335130,68
335197,72
335260,23
335327,70
335398,61
335451,52
335494,73
335532,28
335597,38
335683,86

4102970,72
4103020,37
4103113,83
4103122,37
4103129,03
4103139,77
4103159,37
4103168,38
4103199,54
4103312,60
4103337,20
4103409,95
4103478,67
4103552,87
4103619,07
4103697,52
4103763,28
4103801,60
4103854,79
4103901,42

Sevilla, 31 de octubre 2007

Nm. de estaquilla
18I2
18I3
19I
20I
21I
22I
23I
24I
25I
26I
27I
28I
29I
30I
31I
32I
33I
34I
35I
36I
37I
38I
39I
40I
41I
42I
43I
44I1
44I2
44I3
45I
46I
47I
48I
49I
50I
51I
52I
53I
54I
55I
56I
57I
58I
59I
60I
61I
62I
63I
1D
2D
3D
4D
5D
6D
7D
8D
9D
10D
11D
12D
13D
14D
15D
16D
17D
18D

BOJA nm. 215

Pgina nm. 159

Nm. de estaquilla

335691,79
335700,24
335714,07
335810,53
335869,41
335926,63
336027,29
336095,84
336133,90
336219,16
33 6308,77
336362,16
336421,82
336520,43
336591,22
336619,84
336692,95
336739,34
336815,61
336864,80
336928,45
336975,20
337049,67
337125,72
337204,36
337258,15
337316,35
337342,13
337348,10
337355,02
337364,78
337387,76
337454,42
337522,63
337555,92
337580,59
337673,74
337768,78
337819,30
337916,04
338007,73
338055,15
338105,85
338182,47
338238,20
338263,67
338327,61
338391,89
338451,53
334879,98
334977,61
335025,87
335044,99
335072,56
335084,61
335105,08
335147,62
335160,25
335225,46
335288,05
335354,49
335427,40
335482,83
335524,16
335557,69
335617,22
335701,76

4103904,61
4103905,93
4103906,49
4103958,26
4103979,68
4103993,08
4103999,95
4104003,53
4104009,87
4104052,52
4104097,77
4104121,77
4104144,35
4104166,70
4104184,25
4104198,24
4104242,50
4104263,82
4104323,62
4104367,25
4104438,76
4104488,07
4104551,83
4104614,88
4104674,85
4104716,16
4104743,61
4104771,28
4104776,47
4104780,30
4104784,42
4104786,81
4104783,15
4104768,87
4104771,81
4104772,06
4104800,36
4104828,61
4104844,43
4104867,47
4104898,88
4104915,33
4104939,62
4104998,32
4105037,22
4105059,88
4105134,25
4105209,81
4105284,41
4102892,37
4102998,95
4103097,26
4103109,38
4103132,65
4103146,86
4103183,61
4103295,13
4103313,79
4103384,55
4103453,37
4103526,43
4103594,49
4103676,67
4103739,57
4103773,79
4103822,43
4103868,35

19D1
19D2
19D3
20D
21D
22D
23D
24D
25D
26D
27D
28D
29D
30D
31D
32D
33D
34D
35D
36D
37D
38D
39D
40D
41D
42D
43D1
43D2
43D3
44D
45D
46D
47D
48D
49D
50D
51D
52D
53D
54D
55D
56D
57D
58D
59D
60D
61D
62D
63D

335715,60
335723,98
335731,86
335825,93
335880,17
335932,24
336029,55
336099,93
336145,66
336236,05
336324,97
336376,54
336432,68
336529,12
336604,14
336637,87
336710,60
336759,06
336839,71
336891,42
336956,15
337001,15
337073,90
337149,13
337227,22
337277,85
337332,39
337338,53
337343,87
337369,65
337374,25
337388,69
337449,51
337520,38
337557,77
337586,36
337684,57
337779,76
337829,29
337926,51
338019,99
338069,49
338125,62
338204,68
338261,55
338290,55
338356,20
338420,91
338470,24

4103868,91
4103870,21
4103873,35
4103923,84
4103943,57
4103955,76
4103962,41
4103966,08
4103973,70
4104018,92
4104063,82
4104087,00
4104108,24
4104130,11
4104148,71
4104165,19
4104209,22
4104231,49
4104294,73
4104340,58
4104413,31
4104460,77
4104523,07
4104585,44
4104644,98
4104683,87
4104709,59
4104713,23
4104717,97
4104745,65
4104747,59
4104749,10
4104745,76
4104730,92
4104734,21
4104734,50
4104764,34
4104792,64
4104808,14
4104831,31
4104863,32
4104880,50
4104907,39
4104967,96
4105007,65
4105033,45
4105109,80
4105185,87
4105247,59

RESOLUCIN de 2 de octubre de 2007, de la


Secretaria General Tcnica, por la que se aprueba
el deslinde de la va pecuaria Realenga de Almargen a Sierra de Yeguas, en su totalidad, en el
trmino municipal de Campillos en la provincia de
Mlaga (VP@1277/05).
Examinado el Expediente de Deslinde de la Va Pecuaria
Realenga de Almargen a Sierra de Yeguas, en su totalidad,
en el trmino municipal de Campillos en la provincia de Mlaga, instruido por la Delegacin Provincial de la Consejera de
Medio Ambiente en Mlaga, se desprenden los siguientes
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero. La Va Pecuaria antes citada, sita en el
trmino municipal de Campillos fue clasificada por Real

Pgina nm. 160

BOJA nm. 215

Orden Ministerial de fecha 10 de febrero de 1970, publicada en el Boletn Oficial del Estado de fecha 18 de
febrero de 1970.
Segundo. El deslinde se inicia a propuesta de la Delegacin Provincial de Medio Ambiente en Mlaga por
Resolucin del Viceconsejero de Medio Ambiente, de fecha 18 de julio de 2005 con relacin a la Consultoria y
Asistencia para el Deslinde de diversos tramos de vas
pecuarias de prioridad mxima y va pecuaria que forma
parte de la Red de Vas Pecuarias que configuran la Red
Verde Europea del Mediterrneo (REVERMED), que permitir al mismo tiempo, tanto una oferta de itinerarios
continuos de larga distancia, como de una malla local
para los desplazamientos y el ocio de proximidad, que
coadyuvar al incremento de la calidad de vida, y el
desarrollo econmico sostenible de los territorios rurales
que atraviesa, en varios trminos municipales en la provincia de Mlaga.
Mediante Resolucin de fecha 15 de noviembre de
2006, de la Secretara General Tcnica, se acuerda la
ampliacin de plazo para dictar resolucin en el presente
expediente de deslinde durante nueve meses ms, notificndolo a todos los interesados tal como establece el
articulo 49 de la Ley 30/1992.
Tercero. Los trabajos materiales de Deslinde, previos
los anuncios, avisos y comunicaciones reglamentarias,
se iniciaron el da 14 de noviembre de 2005, notificndose dicha circunstancia a todos los afectados conocidos
con fecha de registro de salida de la Delegacin Provincial de Mlaga de 20 de septiembre de 2005 y publicndose en el Boletn Oficial de la Provincia de Mlaga nm.
188 de fecha 3 de octubre de 2005.
En dicho acto se formula alegacin que es objeto de
valoracin en los Fundamentos de Derecho de la presente Resolucin.
Cuarto. Redactada la Proposicin de Deslinde, que
se realiza de conformidad con los trmites preceptivos
e incluyndose claramente la relacin de ocupaciones,
intrusiones y colindancias, sta se somete a exposicin
pblica, previamente anunciada en el Boletn Oficial de
la Provincia de Mlaga nm. 37 de fecha 21 de febrero
de 2007.
Quinto. Durante el periodo de exposicin pblica se
present alegacin que es objeto de valoracin en los
Fundamentos de Derecho de la presente Resolucin.
Sexto. El Gabinete Jurdico de la Junta de Andaluca, con fecha 10 de julio de 2007 emiti el preceptivo
Informe.
A la vista de tales antecedentes, son de aplicacin
los siguientes
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero. Compete a esta Secretara General Tcnica la Resolucin del presente Procedimiento de Deslinde
en virtud de lo establecido en el artculo 21 del Decreto
155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vas Pecuarias de la Comunidad Autnoma
de Andaluca, as como el Decreto 179/2000, de 23 de
mayo, por el que se aprueba la Estructura Orgnica Bsica de la Consejera de Medio Ambiente.
Segundo. Al presente procedimiento administrativo
le es de aplicacin lo regulado en la Ley 3/1995, de 23

Sevilla, 31 de octubre 2007

de marzo, de Vas Pecuarias, el Decreto 155/1998, de


21 de julio, antes citado, la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, reguladora del Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo
Comn, y dems legislacin aplicable al caso.
Tercero. La va pecuaria denominada Realenga de
Almargen a Sierra de Yeguas, en su totalidad, en el trmino municipal de Campillos en la provincia de Mlaga, fue clasificada por Orden Ministerial de fecha 18 de
febrero de 1970, siendo esta Clasificacin conforme al
artculo 7 de la Ley de Vas Pecuarias y el artculo 12
del Reglamento de Vas Pecuarias de Andaluca, respectivamente, el acto administrativo de carcter declarativo en virtud del cual se determina la existencia, anchura, trazado y dems caractersticas fsicas generales
de cada va pecuaria, debiendo por tanto el Deslinde,
como acto administrativo definitorio de los lmites de
cada Va Pecuaria, ajustarse a lo establecido en el acto
de Clasificacin.
Cuarto. Durante el acto de apeo, fue presentada alegacin por parte de don Manuel Morillo Pavn, referente
a que en su parcela se encuentra un pozo que medido
con cinta mtrica desde el eje del camino se encuentra a
18,7 metros a la esquina de la construccin de la caseta
del pozo. Solicita que el eje de la va pecuaria sea el eje
del camino existente.
Informar que tras analizar lo expuesto por el interesado y una vez contrastado con la documentacin que
obra en el presente expediente de deslinde y por ajustarse a la Clasificacin de fecha 10 de febrero de 1970
del trmino municipal de Campillos que aprueba la va
pecuaria Vereda de San Cristbal o del Santo Cristo, se
estima la presente alegacin, ajustando el eje de la va
pecuaria al del camino existente.
- Con fecha de 5 de enero de 2007, posterior al acta
de apeo y anterior a la exposicin pblica don Francisco
Gonzlez Garca presenta escrito solicitando correccin
del domicilio e interesado a efecto de notificaciones,
pues l no posee tierra alguna, averiguando que el verdadero interesado tiene el mismo nombre y apellidos que
l pero reside en el termino municipal de Sierra de Yeguas, por lo que solicita dicha correccin.
Informar que tras analizar lo expuesto por el interesado, y una vez contrastado con la documentacin
que obra en el Catastro, registro pblico y oficial, dependiente del centro de Cooperacin y Gestin Catastral, se comprueba que los datos de titularidad y de
domicilio alegados continan siendo los mismos que
anteriormente.
Adems segn el artculo 13 y siguientes del Real
Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo del Catastro
Inmobiliario se establecen los procedimientos de incorporacin de datos al Catastro Inmobiliario.
El articulo 13 dice: Los titulares de los derechos,
cuando deban darse de alta como titulares catastrales,
estn sujetos a la obligacin de formalizar las declaraciones conducentes a la incorporacin en el Catastro
Inmobiliario de los inmuebles y de sus alteraciones,
excepto en los supuestos de comunicacin o solicitud
previstos en este captulo. Asimismo, estn obligados
a colaborar con el Catastro suministrndole cuanta
informacin resulte precisa para su gestin, bien sea
con carcter general, bien a requerimiento de los rganos competentes de aqul conforme a lo reglamentariamente establecido.
Por tanto, ser el nuevo titular el que deber comunicar los nuevos datos al Catastro.

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

Quinto. En el acto de exposicin pblica fue presentado escrito por parte de don Baltasar Pea lvarez, que
realiza las alegaciones indicadas.
1. En cuanto a las operaciones materiales de apeo,
se indica que los datos en que stas se apoyan deberan
haberse tomado en los trabajos de deslinde; al no ser
as, aduce no tener seguridad jurdica al no estar presente en el momento que se tomaron. Se indica incumplimiento de los artculos 19.5 y 19.3 del Reglamento de
vas pecuarias.
Aclarar que dada la complejidad de los trabajos tcnicos necesarios para llevar a cabo la determinacin del
trazado de la va pecuaria y del tiempo que se requiere
para la prctica de la toma de datos topogrficos y por
economa procedimental resulta mas adecuado realizarlos con anterioridad. No obstante, dichos datos topogrficos con los que se cuenta, con independencia del momento en el que se realicen las operaciones materiales
de deslinde, se comprueban sobre el terreno y constan
en el expediente para que sean conocidos por todos los
interesados. Por tanto no se vulnera el artculo 19 del
Reglamento de vas pecuarias por el hecho de tener en
cuenta datos obtenidos de la Base Documental del presente expediente. Los interesados han podido estar presentes en la realizacin de las operaciones materiales, y
la toma de datos es un aspecto meramente tcnico en el
que no est previsto por la normativa vigente la intervencin directa de los interesados.
Abundando en lo anteriormente expresado, indicar
que previamente a las operaciones materiales de deslinde, y para posibilitar un desarrollo correcto de este acto,
se realizan los siguientes trabajos:
- Recopilacin de la informacin histrica documental y administrativa de la Va Pecuaria a deslindar, consultndose los siguientes archivos y fondos documentales:
- Seccin Mesta del Archivo Histrico Nacional.
- Fondo documental de Vas Pecuarias de la Direccin General de Conservacin de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente (anteriormente ICONA).
- Documentacin procedente del Instituto Geogrfico
Nacional
- Centro de Gestin Catastral.
- Fondo documental de la propia Delegacin.
- Una vez realizado el estudio cartogrfico, se analiza
la situacin, recorrido, anchura e historial de la citada va
pecuaria. Se realiza un minucioso reconocimiento de su
estado actual, conforme al Fondo Documental recopilado y la Cartografa Base creada, tomando nota de aquellos elementos territoriales significativos que permitan la
posterior ubicacin de la franja de terreno considerada
va pecuaria. El recorrido se realiza acompaado por el
Prctico o designado que asiste en los trabajos de campo aportando sus conocimientos en cuanto al recorrido y
delimitacin de la va pecuaria a deslindar.
Los planos catastrales, junto con los croquis de clasificacin, y fotografas areas de la dcada de los 50,
facilitan la identificacin sobre el terreno de la va pecuaria y el estudio de colindancias.
En esta cartografa se anotan todos los datos que se
consideran interesantes para la posterior determinacin
de las lneas base, que son las que determinan la anchura legal de la va pecuaria, prestando especial atencin a
la toponimia mencionada en el Proyecto de Clasificacin
- Finalizado el recorrido de campo se procede al volcado de toda la informacin recopilada en las distintas
cartografas, sobre el levantamiento cartogrfico de la

Pgina nm. 161

situacin actual del terreno, en la cual se representan las


lneas base ya estudiadas.
Para realizar el levantamiento topogrfico de la situacin actual del terreno, se procede a la Restitucin una
franja de terreno de unos 150 metros de anchura a partir del Vuelo fotogramtrico B/N de la Junta de Andaluca
realizado en el ao 2001/2002 y a sus peridicas ediciones, en el que se representan todos aquellos puntos que
se estiman oportunos para la perfecta identificacin y
localizacin de la va pecuaria, levantndose topogrficamente todos los elementos territoriales e infraestructuras que afectan al trazado de la va pecuaria.
Una vez obtenida la cartografa descrita se procede
en el Acto de apeo, y conforme al plano de deslinde, al
sealamiento provisional de las lneas bases, indicndose, mediante estaquillas (que estn perfectamente definidas por sus coordenadas absolutas UTM), los puntos
en los que se colocan los hitos provisionales.
2. Las notificaciones se han efectuado a tenor de
los datos obrantes en la Gerencia Territorial del Catastro
de Malaga-Provincia y no del Registro de la Propiedad,
Organismo Pblico que refleja la verdadera titularidad de
los bienes inmuebles como precepta el artculo 38 de
la Ley Hipotecaria.
Slo se ha notificado el 21,53% de la superficie afectada por el deslinde lo cual invalida el procedimiento.
Respecto a esta alegacin se debe aclarar que para
la determinacin de los particulares colindantes con la
va pecuaria en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley
y Reglamento vigentes de Vas Pecuarias, se realiza una
ardua investigacin a partir de los datos catastrales, para
identificar los interesados registrales, trabajo laborioso,
debido a la dificultad de poder identificar una finca en
su ubicacin fsica, ya que las descripciones registrales,
son por lo general vagas e imprecisas, no correspondindose con exactitud a la realidad real existente sobre el
terreno, e indicar que adems, en muchas ocasiones no
coinciden las titularidades catastrales, con la titularidad
existente sobre el terreno.
No obstante, la notificacin a los titulares registrales,
no es un requisito exigido en la regulacin del procedimiento de deslinde, requisito que s ser imprescindible
una vez obtenida la Resolucin del deslinde, cuando se
practique la inscripcin registral del Dominio Pblico que
rectifique las situaciones jurdicas contradictorias.
En este sentido, recordar que tal y como dispone
el Real Decreto 1/2004, de 5 de marzo, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, en su artculo 10.2, es de obligacin por parte
de los particulares en caso de resultar ser titulares catastrales, comunicar esta circunstancia a la Oficina del
Catastro correspondiente, de acuerdo con el procedimiento establecido a tal efecto, y que de acuerdo con el
artculo 11.1 de la citada Ley, la incorporacin de los bienes inmuebles en el Catastro Inmobiliario, es obligatoria
y podr extenderse a la modificacin de cuantos datos
sean necesarios para que la descripcin catastral de los
inmuebles afectados concuerde con la realidad.
Aclarar, que por otra parte, las notificaciones de
las Resoluciones de deslinde han sido cursadas a
aquellos propietarios que, a tenor de los datos contenido en el Catastro, Registro Pblico y Oficial, dependiente del Centro de Cooperacin y Gestin Catastral, nico registro que puede establecer una relacin
entre una parcela y su posible propietario, aparecan
como titulares de derechos inscritos en el mismo.
Junto a ello, el anuncio de inicio de las operaciones
materiales estuvo expuesto al pblico en el tabln de

Pgina nm. 162

BOJA nm. 215

edictos de Ilmo. Ayuntamiento, as como fue objeto


de publicacin en el Boletn Oficial de la Provincia,
tablones de anuncios de los distintos Organismos
interesados, tabln de edictos del Ayuntamiento de
Campillos, adems de Asociaciones Ecologistas, Ganaderas y Agrarias y directamente los interesados en
el Catastro; todo ello, de acuerdo con lo previsto en el
Reglamento de Vas Pecuarias de la Comunidad Autnoma de Andaluca.
Por todo lo expuesto se ha de mantener que no procede la nulidad del procedimiento administrativo de deslinde, por cuanto no concurren los requisitos materiales
para ello.
3. Que el acta levantada a efectos de todas las operaciones realizadas no se ha efectuado de conformidad
con el artculo 19.5 del Reglamento de Vas Pecuarias de
la Comunidad Autnoma Andaluza, que exige detallada
referencia a los terrenos limtrofes, ocupaciones e intrusiones existentes.
Aclarar que en el Acta de apeo se hacen constar
las alegaciones de los interesados. Si no se incluyen
las detalladas referencias a los terrenos limtrofes y a
las aparentes ocupaciones e intrusiones es porque resulta ms efectivo en la prctica recoger esta copiosa
informacin en la Proposicin de Deslinde que sale a
informacin pblica.
Adems, y sin perjuicio de advertir de la necesidad
de respetar el procedimiento en todos sus aspectos, ha
de afirmarse que la finalidad de tal precepto no es otra
que procurar que el acta de apeo sea un fiel reflejo de
las operaciones practicadas en orden al deslinde.
Es por ello que, la falta de cumplimiento de la exigencia formal que en el mismo se contiene en modo alguno
pueda traducirse en vicio invalidante del procedimiento
de deslinde, al no derivarse del mismo indefensin alguna para los interesados.
4. Adolece de defecto de forma susceptible de nulidad o anulabilidad ya que no se ha notificado y abierto
el trmite de audiencia al interesado y denegndose el
derecho de alegar y proponer prueba contra la misma, lo
que causa indefensin.
Dicha alegacin la damos por contestada en parte
en el punto 2 anterior.
No obstante, sostener que constituye una irregularidad no invalidante del procedimiento, al no haberse producido merma en la garanta del administrado, dado que
el interesado ha tenido la oportunidad de alegar lo que
a su derecho interesaba, como ha quedado demostrado
en las alegaciones articuladas durante el periodo de exposicin pblica y alegaciones.
Junto a ello, el anuncio de inicio de las operaciones
materiales estuvo expuesto al pblico en el tabln de
edictos de Ilmo. Ayuntamiento de Campillos, as como
en la Cmara Agraria Provincial, en la Excma. Diputacin Provincial de Mlaga, Delegacin de Gobierno
Andaluz, Delegacin Provincial de Medio Ambiente, Delegacin Provincial de Agricultura y Pesca, Delegacin
Provincial de Obras Pblicas y Transportes, Ministerio
de Fomento y Cuenca Mediterrnea Andaluza, as mismo fue objeto de publicacin en el Boletn Oficial de
la Provincia de Mlaga del da 3 de octubre de 2005,
nm. 188, siendo notificados por correo certificado,
con acuse de recibo, los propietarios de terrenos colindantes con la va pecuaria, asociaciones de ecologistas, organizaciones agrarias, organizaciones ganaderas
y dems interesados; todo ello, de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Vas Pecuarias de la Comunidad Autnoma de Andaluca.

Sevilla, 31 de octubre 2007

5. No existencia de certificados de calibracin de los


aparatos utilizados en el deslinde.
La tcnica del GPS ha sido utilizada en la obtencin
de los puntos de apoyo necesarios para la orientacin
exterior del vuelo fotogramtrico realizado para cubrir la
va pecuaria; siendo esta tcnica la empleada para la generacin de la cartografa determinante para el deslinde
de la va pecuaria. Por tanto, la tcnica del GPS no ha
sido empleada para la obtencin o replanteo de los puntos que definen la va pecuaria.
Con respecto a la calibracin del receptor GPS, indicar que estos aparatos vienen actualizados y calibrados,
no pudindose desajustar en ningn momento debido a
la tecnologa utilizada, por lo que carecen de certificado
de calibracin. Los componentes de estos aparatos son
puramente electrnicos (placa base, reloj interno, sistema de almacenamiento, sistema de alimentacin, antena, amplificador...) y slo se pueden verificar.
6. Que no existen datos objetivos convincentes que
permitan llevar a cabo el deslinde pretendido por la Administracin actuante ni se corresponde la descripcin
contenida en la clasificacin del ao 1968 con el contenido de la proposicin de deslinde.
En primer lugar indicar que el interesado, no aporta
pruebas que desvirten el trabajo de investigacin realizado por los tcnicos encargados de realizar el deslinde,
por lo que nada se puede rebatir desde el punto de vista
jurdico o tcnico.
Respecto a dicha alegacin informar que el deslinde
se hace conforme a la clasificacin como expresamente
manifiesta el artculo 8 de la Ley 3/1995 de Vas Pecuarias al manifestar que el deslinde es el acto administrativo por el que se definen los lmites de las Vas
Pecuarias de conformidad con lo establecido en el acto
de Clasificacin, siendo la Clasificacin segn el artculo 7 de la citada Ley el acto administrativo de carcter
declarativo en virtud del cual se determina la existencia,
anchura trazado y dems caractersticas fsicas de cada
Va Pecuaria.
El presente deslinde se ha realizado conforme a los
trmites legalmente establecidos en la Ley 3/1995 de
23 de marzo, de Vas Pecuarias y Decreto 155/1998, de
21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vas
Pecuarias de Andaluca en sus arts. 19 (instruccin del
procedimiento y operaciones materiales) y 20 (Audiencia
informacin pblica y propuesta de resolucin). Adems
el procedimiento de deslinde tiene su fundamento en el
acto de clasificacin de la va pecuaria, en la que se determina la existencia, anchura, trazado y dems caractersticas fsicas generales de la va pecuaria aprobada por
Orden Ministerial de 10 de febrero de 1970.
Previamente a la redaccin de la Propuesta de deslinde se procedi al estudio de la siguiente documentacin:
- Proyecto de Clasificacin aprobado por Orden Ministerial de 10 de febrero de 1970.
- Croquis de Vas Pecuarias, escala 1:50.000
- Catastro antiguo y actual.
- Mapa Topogrfico de Andaluca, escala 1:10.000.
- Mapa Topogrfico Nacional de Espaa, escala
1:25.000 y 1:50.000.
- Fotografas areas del vuelo americano de 1956 y
vuelo del ao 1998.
- As como otros documentos depositados en diferentes archivos y fondos documentales.
A la informacin aportada por la anterior documentacin se aade la suministrada por los Agentes de Me-

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

dio Ambiente de la zona, as como el anlisis de la red de


vas pecuarias clasificadas, tanto del municipio afectado
como aquellos colindantes al mismo.
Mediante un minucioso reconocimiento del estado
actual de la va pecuaria a deslindar, conforme al fondo
documental recopilado y la cartografa base creada, se
identifica su recorrido y aquellos puntos definitorios que
puedan servir para la correcta ubicacin de la franja de
terreno reconocida como va pecuaria.
De todo ello se deduce que el trazado de la va pecuaria se ha determinado tras un estudio pormenorizado
de toda la documentacin citada; y tras el mismo se ha
concluido que el presente deslinde, tal como precepta
el artculo 8 de la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vas
Pecuarias y el artculo 17 del Decreto 155/1998, de 21
de julio, de Vas Pecuarias, se ha llevado a cabo conforme a la referida Clasificacin.
7. Existen escritos al Ayuntamiento de Campillos, fechado a 1 de febrero de 1932 dirigido al Presidente de la
Asociacin General de Ganaderos del Reino en la que se
comunica que no hay antecedentes de vas pecuarias e
igualmente existe un escrito de la Asociacin General de
Ganaderos del Reino a 28 de enero de 1932 que se han
examinado los datos de dicha Asociacin sin que existan
las vas pecuarias.
Respecto a dicha alegacin, indicar que en el Fondo
Documental se encuentra el Acta de Clasificacin y un
escrito del Ayuntamiento de Campillos de fecha 9 de enero de 1960 en el que se acuerda por unanimidad informar favorablemente el Proyecto de Clasificacin de Vas
Pecuarias del trmino municipal. As como un certificado
del Secretario del Ayuntamiento de Campillos de fecha
22 de agosto de 1969 con el Visto Bueno del Alcalde de
la Corporacin en el que se expuso el Proyecto al pblico
sin que se hubieran presentado reclamaciones.
8. En cuanto a los efectos y alcance del deslinde:
Naturaleza posesoria del acto de deslinde, valor de inscripciones en el Registro de la Propiedad y prescriptibilidad de las vas pecuarias.
En otro orden de cosas, los efectos y el alcance del
deslinde aparecen determinados en el artculo 8 de la Ley
de Vas Pecuarias, a cuyo tenor 3. El deslinde aprobado
declara la posesin y la titularidad demanial a favor de
la Comunidad Autnoma, dando lugar al amojonamiento y sin que las inscripciones del Registro de Propiedad
puedan prevalecer frente a la naturaleza demanial de los
bienes deslindados. 4. La resolucin de aprobacin del
deslinde ser ttulo suficiente para rectificar, en forma
y condiciones que se determinen reglamentariamente,
las situaciones jurdicas registrales contradictorias con el
deslinde. Dicha resolucin ser ttulo suficiente para que
la Comunidad Autnoma proceda a la inmatriculacin de
los bienes de dominio pblico cuando lo estime conveniente. En todo caso, quienes se consideren afectados
por la resolucin aprobatoria del deslinde podrn ejercitar las acciones que estimen pertinentes en defensa
de sus derechos y solicitar la anotacin preventiva de la
correspondiente reclamacin judicial.
Sostiene el recurrente la prescripcin posesoria de
los terrenos pecuarios, con reclamacin del posible amparo legal que pudiera otorgarle la inscripcin registral.
Significar que tal y como se acredita en la sentencia del
Tribunal Supremo, Sala Primera de 1 de julio de 1999 el
principio de legitimacin que presume la existencia de los
derechos inscritos tal y como constan en el asiento y su
posesin, no es aplicable cuando intenta oponerse a una
titularidad de dominio pblico, pues ste es inatacable
aunque no figure en el Registro de la Propiedad, puesto

Pgina nm. 163

que no nace del trfico jurdico base del Registro, sino de


la Ley y es protegible frente, a los asientos registrales e
incluso frente a la posesin continuada (sentencia de 26
de abril de 1986, manteniendo igualmente que, frente a
la condicin de domino pblico de los bienes litigiosos y
su carcter extra commercium, no puede alegarse el
principio de la fe pblica registral del artculo 34 de la
Ley Hipotecaria).
No obstante, no basta con invocar a un ttulo inscrito en el Registro de la Propiedad, sino que tendrn
que demostrar que la franja de terreno considerada Va
Pecuaria est incluida en la inscripcin registral tal como
indica la sentencia del Tribunal Supremo de 27 de mayo
de 1994 que establece que la legitimacin registral que
el art. 38 otorga a favor del titular inscrito, slo confiere
una presuncin iuris tantum de la exactitud del asiento,
susceptible de ser desvirtuado por prueba en contrario;
pues sabido es que el Registro de la Propiedad carece
de una base fctica fehaciente, ya que reposa sobre las
simples declaraciones de los otorgantes, en cuanto a los
datos de existencia, titularidad, extensin linderos, etc,
relativos a la finca, circunstancias que consecuentemente caen fuera de la garanta de la fe pblica.
A ello hay que aadir que la fe pblica registral no
alcanza a las cualidades fsicas de la finca que conste
inmatriculada, pues el artculo 34 de la Ley Hipotecaria
solo cabe en cuanto a aspectos jurdicos del derecho y
de la titularidad, y no sobre datos descriptivos.
Todo ello, sin perjuicio de que los interesados para
la defensa de sus derechos puedan esgrimir para su defensa las acciones civiles pertinentes ante la jurisdiccin
competente. En este sentido tal y como expone la Sentencia de 21 de mayo de 2007, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de
Andaluca ...quienes crean vulnerados sus derechos por
el deslinde... podrn ejercitar las acciones que estimen
pertinentes en defensa de sus derechos..., ...acciones
que el apartado sexto del propio precepto se califican
como civiles..., ...con un plazo de prescripcin de cinco
aos a partir de la fecha de la aprobacin del deslinde..
9. El desarrollo del artculo 8 de la Ley como competencia estatal.
En relacin a la alegacin articulada relativa a la falta de desarrollo reglamentario del art. 8 de la Ley antes
citada, sostener que dicho artculo resulta de aplicacin
directa, al establecer con claridad que las inscripciones
del Registro de la Propiedad no pueden prevalecer frente a la naturaleza demanial de los bienes deslindados.
Asimismo indicar que, tanto este artculo 8, tanto como
el resto del articulado de la Ley de Vas Pecuarias, ha
sido desarrollado reglamentariamente por el Decreto
155/1998, de 21 de julio, que aprueba el Reglamento de
Vas de la Comunidad Autnoma de Andaluca.
En cuanto a que la materia de Vas pecuarias sea
una competencia exclusiva del Estado contestar que,
esta competencia est atribuida en cuanto a su desarrollo y ejecucin a las Comunidades Autnomas por el
artculo 148.1.7. de la Constitucin Espaola de 1978, y
fue asumida por la Comunidad Autnoma de Andaluca
en la Ley Orgnica 6/1981, de 30 de diciembre por la
que se aprueba el Estatuto de Andaluca, en su artculo
13.7, que expresamente recoga la competencia en materia de vas pecuarias, tras la reforma del citado Estatuto llevada a cabo por la Ley Orgnica 2/2007, de 19 de
marzo de 2007, esta competencia se recoge en el art.
57.1 letra b), de esta ltima Ley.
Asimismo indicar que las Vas Pecuarias que discurren por el territorio de esta Comunidad Autnoma, se
adscriben a la Consejera de Medio Ambiente, segn lo

Pgina nm. 164

BOJA nm. 215

preceptuado en el art. 1, letra h) del Decreto 2006/2004,


de 11 de mayo, por el que se establece la estructura de
la Consejera de Medio Ambiente, y en el art. 2 de la
Ley 3/1995, de 23 de marzo de Vas Pecuarias, a los
efectos previstos en la Ley 4/1986, de 5 de mayo del
Patrimonio de la Comunidad Autnoma de Andaluca, y
su Reglamento.
En este sentido aclarar que tampoco procede la alegacin relativa a la posible inconstitucionalidad del Decreto 155/1998, de 21 de julio, puesto que tal y como se
desprende de la Sentencia de la Sala de lo ContenciosoAdministrativo del Tribunal Supremo de 15 de noviembre de 2004, donde la recurrente Federacin de Asociaciones de Jvenes Agricultores de Andaluca interpuso
recurso de casacin contra la Sentencia dictada por la
Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Andaluca, de fecha de 11 de abril de 2001, en
el que la citada recurrente alegaba que los artculos 27
a 30, relativos a la recuperacin de oficio por parte de
la Administracin, del Decreto 155/1998, de 21 de julio
por el que se aprueba el Reglamento de Vas Pecuarias
de Andaluca, haban infringido los arts. 33 y 53.1 de la
Constitucin Espaola, y donde la parte recurrente consideraba que la Ley 4/1986, de 5 de mayo, de Patrimonio
de la Comunidad Autnoma de Andaluca era insuficiente porque el citado Reglamento de Vas pecuarias no era
un reglamento de la Ley Andaluza del Patrimonio.
Pues bien decir que la citada sentencia del Tribunal
Supremo que declar que no haba lugar al mencionado
recurso y confirm la mencionada Sentencia del TSJA, y
en su Fundamento Jurdico Cuarto expresa en su literalidad lo siguiente:
... el Decreto 155/1998, no es, en sentido estricto,
un reglamento ejecutivo sino una norma dictada en el
ejercicio de la competencia exclusiva que le corresponde
a la Comunidad Autnoma de Andaluca en materia de
vas pecuarias. De ello no se deriva la inexcusable necesidad de ejercer esa competencia por una norma con
rango formal de Ley. Ello no ser necesario cuando la
materia aparezca ya regulada en la normas legales de las
que nueva reglamentacin sea simple desarrollo. La ley
de Patrimonio de Andaluca tiene, como se desprende de
su Exposicin de Motivos, un carcter omnicomprensivo.
Se refiere a todos los bienes, demaniales o patrimoniales
de dicha Comunidad, y por lo tanto, a las vas pecuarias,
y su artculo 21 atribuye a la Comunidad Autnoma unas
potestades de recuperacin de oficio de dichos bienes,
de las que los artculos 27 a 30 del Decreto 155/1998,
de 21 de julio, son simple desarrollo.
...que adems encuentran cobertura en los artculo
23 y 24 de la Ley andaluza del Patrimonio, que atribuye
a la Comunidad Andaluza la potestad de deslinde y amojonamiento de los bienes de dominio pblico de su titularidad, de acuerdo con la regulacin general relativa al
acceso de la propiedad privada por las Administraciones
Pblicas. Estos preceptos tienen la cobertura especfica
del artculo 5 de la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vas
Pecuarias y los artculos 9 a 13 del Decreto 1022/1964,
de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto articulado
de la Ley de Patrimonio del Estado (vigente el fecha en
que se aprob el reglamento en cuestin)....
Por todo lo expuesto desestimamos todas las alegaciones del interesado en todos sus trminos.
Considerando que el presente Deslinde se ha realizado conforme a la Clasificacin aprobada por Orden Ministerial ya citada, ajustado en todo momento al Procedimiento legalmente establecido en la Ley 30/1992, de

Sevilla, 31 de octubre 2007

Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y Procedimiento Administrativo Comn, as como a lo regulado en la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vas Pecuarias
y en el Decreto 155/1998, de 21 de julio, que aprueba el
Reglamento de Vas Pecuarias de la Comunidad Autnoma de Andaluca, y dems legislacin aplicable,
Vistos, la Propuesta de Deslinde, formulada por la
Delegacin Provincial de la Consejera de Medio Ambiente en Mlaga con fecha 25 de mayo de 2007, y el Informe del Gabinete Jurdico de la Junta de Andaluca de
fecha 10 de julio de 2007
RESUELVO
Aprobar el Deslinde de la Va Pecuaria Realenga de
Almargen a Sierra de Yeguas, en su totalidad, en el trmino municipal de Campillos en la provincia de Mlaga,
a tenor de la descripcin que sigue, y en funcin a las
coordenadas que se anexan a la presente Resolucin.
Longitud: 10.676,34 metros lineales.
Anchura: 37,61 metros lineales.
Descripcin Registral:
Finca rstica en el trmino municipal de Campillos,
provincia de Mlaga, de forma alargada con una anchura
de 37,61 metros, la longitud deslindada es de 10.676,34
metros, la superficie deslindada de 401.519,30 m2, que
en adelante se conocer como Realenga de Almargen a
Sierra de Yeguas, linda:
- Al Norte con: el lmite de trmino municipal de Sierra de Yeguas y la va pecuaria Realenga de Almargen
de dicho trmino municipal.
- Al Sur con: con el lmite de trmino municipal de
Teba y la va pecuaria Caada Real de Almargen a Sierra de Yeguas de dicho trmino municipal
- Al Oeste con las siguientes parcelas rsticas identificadas segn datos catastrales de nm. Polgono/nm.
Parcela- Titular: 36/2 Aragn Galn Francisco, 36/3 Galn Senz de Tejada Mara Dolores, 36/26 Galn Senz
de Tejada Mara Dolores, 1/9013 Comunidad Autnoma
de Andaluca 1/49 Guerrero Casasola Antonio, 1/53
Desconocido, 2/9015 Descuentos, 2/31 Jordn Casasola Asuncin (las cuatro ltimas parcelas se corresponden total o parcialmente con la va pecuaria Caada Real de Osuna a Mlaga), 2/29 Utrera Jordn Emilio Antonio, 2/1 Jordn Casasola Emilia, 2/30 Jordn
Casasola Mara Luisa, 2/9017 Descuentos, 2/2 Jordn
Casasola Jose, 2/3 Jordn Casasola Mara Luisa, 2/28
Jordn Casasola Mara Josefa, 2/9013 Cuenca Mediterrnea Andaluza, 2/18 Jordn Casasola Emilia, 2/9018
Descuentos, 2/19 Jordn Casasola Emilia, 2/9020 Descuentos, 3/5 Pea lvarez CB Hnos, 3/9006 Descuentos, 4/23 Pea lvarez CB Hnos., 4/9 Querino Izquierdo
Juan, 4/9008 Descuentos, 4/6 Pea lvarez CB Hnos,
41/9009 Descuentos, 5/14 Pea lvarez CB Hnos, 5/15
Aragn Mesa Mara Cruz, 5/1 Garca del Pozo Antonio,
5/9007 Descuentos, 6/33 Als Als Jos (las tres ltimas parcelas se corresponden total o parcialmente con
la va pecuaria Vereda de Martn de la Jara), 6/9001
Cuenca Mediterrnea Andaluza, 6/5 Prez Trujillo Fernando, 6/4 Morillo Pavn Manuel, 6/3 Snchez Rengel
Dolores, 6/2 Narbona Castro Gabriel, 6/1 Gonzlez Garca Francisco, 6/9006 Descuentos, 7/1 Pelez Pastrana
Nicols (las tres ltimas parcelas se corresponden total
o parcialmente con la va pecuaria Vereda de Osuna a
Campillos), 7/2 Luna Mrmol Manuel, 7/3 Ramrez Mar-

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

tn Francisco, 7/4 Snchez Prados Juan Francisco, 7/37


Snchez Prados Manuel, 7/13 Ramrez Gallardo Antonio,
7/14 Snchez Daz Antonio, 7/15 Torres Morcillo Francisco, 7/17 Nieto Oliva M. Jess, 7/18 Torres Romn Remedios, 7/19 Torres Morcillo Francisco
- Al Este con las siguientes parcelas rsticas identificadas segn datos catastrales de nm. Polgono/nm.
Parcela- Titular: 36/2 Aragn Galn Francisco, 36/3
Galn Senz de Tejada Mara Dolores, 36/26 Galn
Senz de Tejada Mara, 36/4 Guerrero Casasola Antonio,
37/9008 Descuentos, 37/9009 Descuentos, 37/2 Aragn Galn Agustn, 2/9021 Comunidad Autnomica de
Andaluca, 37/5 Jordn Casasola Asuncin (las cuatro
ltimas parcelas se corresponden total o parcialmente
con la va pecuaria Caada Real de Osuna a Mlaga),
2/29 Utrera Jordn Emilio Antonio, 2/1 Jordn Casasola
Emilia, 2/30 Jordn Casasola Mara Luisa, 2/9017 Descuentos, 2/2 Jordn Casasola Jos, 2/3 Jordn Casasola Mara Luisa, 37/8 Jordn Casasola Jos, 38/9036 Comunidad Autnoma de Andaluca, 38/1 Jordn Casasola
Emilia (las tres ltimas parcelas se corresponden total o
parcialmente con la va pecuaria Vereda de la Ratera y
el Saucejo), 38/127 Durn de Hoyos Nuria 38/2 Aragn
Domnguez Alfonso, 38/9022 Descuentos, 38/3 Mora
Hidalgo Pedro, 38/9013 Cuenca Mediterrnea Andaluza,
38/40 Torres Aguilar Rafael, 38/9013 Cuenca Mediterrnea Andaluza, 38/4 Torres Aguilar Rafael, 38/9027
Descuentos, 39/1 Torres Aguilar Rafael, 39/9000 Torres
Aguilar Rafael, 39/2 Cuenca Mediterrnea Andaluza,
39/9009 Descuentos, 39/3 Torres Aguilar Rafael, 39/6
Pea lvarez CB Hnos., 39/9003 Cuenca Mediterrnea Andaluza, 40/27 Pea lvarez CB Hnos., 41/9006
Descuentos, 41/1 Aragn Mesa Mara Cruz 41/9008
Descuentos, 41/3 Aragn Mesa Mara Cruz, 41/7 Mora
Morillo Jos Manuel, 41/8 Martn Rengel Alonso, 41/9
Martn Rengel Mara, 41/10 Snchez Rengel Dolores,
41/9011 Descuentos, 42/11 Sols Garca Juan (las tres
ltimas parcelas se corresponden total o parcialmente
con la va pecuaria Vereda de Martn de la Jara), 42/10
Sols Garca Mara, 42/9 Narbona Castro Gabriel, 42/6
Narbona Castro Juan, 42/5 Pelez Pastrana Nicols,
42/9002 Descuentos, 8/89 Pelez Pastrana Nicols
(las tres ltimas parcelas se corresponden total o parcialmente con la va pecuaria Vereda de Osuna a Campillos),
8/88 Narbona Castro Gabriel, 8/84 Ramrez Gallardo
Antonio, 8/83 Torres Garca Antonia, 8/81 Ramrez Gallardo Antonio, 8/80 Ramrez Gonzlez Manuel, 8/79
Jimnez Real Antonio, 8/9007 Descuentos, 8/11 Ramrez Gallardo Antonio, 8/10 Sojo lvarez Mara Jess,
8/9 Enriquez Casero Flix, 8/8 Narbona Castro Gabriel,
8/7 Ramrez Torres Eugenio, 8/1 Bernal Pez Mara Teresa, 8/2 Ramrez Torres Eugenio, 8/3 Real Ramrez
Francisco.
Contra la presente Resolucin, que no agota la va
administrativa, podr interponerse Recurso de Alzada
ante la Consejera de Medio Ambiente, conforme a lo
establecido en la Ley 4/1999, de Modificacin de la
Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y Procedimiento
Administrativo Comn, en el plazo de un mes desde
la notificacin de la presente, as como cualquier otro
que pudiera corresponder de acuerdo con la normativa
aplicable.
Lo que as acuerdo y firmo en Sevilla, 2 de octubre
de 2007.- La Secretaria General Tcnica, Asuncin
Vzquez Prez.
Actuacin Cofinanciada por Fondos Europeos.

Pgina nm. 165

ANEXO A LA RESOLUCIN DE 2 DE OCTUBRE DE


2007, DE LA SECRETARIA GENERAL TCNICA DE LA
CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE, POR LA QUE
SE APRUEBA EL DESLINDE DE LA VA PECUARIA
REALENGA DE ALMARGEN A SIERRA DE YEGUAS,
EN SU TOTALIDAD, EN EL TRMINO MUNICIPAL DE
CAMPILLOS EN LA PROVINCIA DE MLAGA
Relacin de Coordenadas UTM de la va pecuaria
Nm. de estaquilla

1I
2I
3I
4I
5I
6I
7I
8I
9I
10I
11I
12I
13I
14I
15I
16I
17I
18I
19I
20I
21I
22I
23I
24I
25I
26I

324772,11
324819,22
324851,44
324900,69
324956,31
325013,31
325102,19
325191,55
325306,61
325375,84
325412,28
325485,07
325532,71
325630,25
325725,04
325817,19
325910,78
325951,52
325966,64
326020,58
326080,53
326157,15
326238,07
326311,64
326377,11
326452,35

4102670,99
4102712,61
4102741,08
4102784,59
4102813,27
4102842,65
4102888,48
4102934,55
4102985,75
4103014,47
4103030,11
4103094,29
4103135,80
4103170,96
4103203,40
4103234,58
4103267,13
4103281,94
4103295,01
4103410,20
4103506,86
4103575,97
4103641,27
4103703,13
4103758,18
4103821,44

LISTADO DE COORDENADAS PLANIMTRICAS ABSOLUTAS


UTM, EXPRESADAS EN METROS, DE LOS PUNTOS
QUE DELIMITAN LAS LNEAS BASE DEFINITORIAS DEL
DESLINDE DE LA VA PECUARIA DENOMINADA REALENGA
DE ALMARGEN A SIERRA DE YEGUAS, EN EL TRMINO
MUNICIPAL DE CAMPILLOS (MLAGA)
Nm. de estaquilla

27I
28I
29I1
29I2
29I3
30I
31I
32I
33I
34I
35I
36I
37I
38I
39I
40I
41I
42I1
42I2
42I3
43I
44I
45I

326545,13
326621,71
326667,88
326674,10
326681,02
326773,11
326869,19
326946,89
327041,03
327065,60
327099,97
327147,67
327161,37
327167,02
327161,98
327123,77
327107,19
327090,83
327088,97
327088,67
327091,05
327096,31
327111,82

4103899,46
4103963,86
4104002,19
4104006,39
4104009,26
4104037,10
4104066,00
4104086,56
4104117,34
4104125,10
4104172,82
4104271,45
4104336,75
4104387,58
4104404,13
4104452,70
4104484,12
4104529,33
4104536,81
4104544,51
4104582,17
4104645,37
4104723,43

Pgina nm. 166

BOJA nm. 215

Sevilla, 31 de octubre 2007

Nm. de estaquilla

Nm. de estaquilla

46I
47I
48I
49I
50I
51I
52I
53I
54I
55I
56I
57I
58I
59I
60I
61I
62I
63I
64I
65I
66I
67I
68I
69I
70I1
70I2
70I3
71I
72I
73I
74I
75I
76I
77I
78I
79I
80I
81I
82I
83I
84I
85I
86I
87I
88I
89I
90I
91I
92I
93I
94I
95I
96I
97I
98I
99I
100I
101I
102I
103I
104I
105I
106I
107I
108I
109I
110I
111I
112I
113I

327123,16
327154,87
327162,01
327169,31
327191,59
327220,78
327245,90
327254,33
327279,67
327305,96
327344,60
327355,42
327359,26
327354,13
327364,85
327417,69
327486,50
327531,26
327595,60
327649,17
327677,14
327694,08
327766,62
327782,58
327794,09
327798,38
327804,80
327858,52
327935,70
327977,72
328006,98
328072,53
328142,68
328232,83
328364,29
328443,86
328533,58
328593,55
328677,41
328743,49
328775,07
328854,61
328896,29
328944,92
329032,69
329120,25
329146,02
329192,18
329232,24
329284,15
329331,75
329382,22
329429,31
329461,90
329553,51
329649,17
329730,37
329778,40
329884,99
329924,79
330027,01
330071,89
330112,94
330187,25
330234,97
330324,59
330415,88
330481,93
330568,76
330656,67

4104769,70
4104863,08
4104891,97
4104930,46
4105008,22
4105053,68
4105087,36
4105105,34
4105186,57
4105227,83
4105259,69
4105276,01
4105292,99
4105376,17
4105410,06
4105488,62
4105563,14
4105611,77
4105686,82
4105761,54
4105800,37
4105818,05
4105869,46
4105892,04
4105926,40
4105935,21
4105942,61
4105990,22
4106035,06
4106060,07
4106082,98
4106140,88
4106184,59
4106226,85
4106297,52
4106337,62
4106399,48
4106446,21
4106509,05
4106542,09
4106554,79
4106611,73
4106645,02
4106704,90
4106760,18
4106807,47
4106821,27
4106863,95
4106904,54
4106940,49
4106959,64
4106972,13
4106993,26
4107012,51
4107064,64
4107093,74
4107140,01
4107163,49
4107189,60
4107202,58
4107208,63
4107211,41
4107222,80
4107284,43
4107319,35
4107368,14
4107408,45
4107446,28
4107479,43
4107525,60

114I
115I
116I
117I
118I
119I
120I
121I
122I
123I
124I
125I
126I
127I
128I
129I
130I
131I
132I
133I
134I
135I
136I
137I
138I
139I
140I
141I
142I
143I
144I
145I
146I
147I
148I
149I
150I
151I
152I
153I
154I
155I
156I
157I
158I
1D
2D
3D
4D
5D
6D
7D
8D
9D
10D
11D
12D
13D
14D
15D
16D
17D
18D
19D1
19D2
19D3
20D
21D
22D
23D

330747,65
330839,44
330935,84
330961,05
330996,23
331023,00
331059,14
331128,49
331206,82
331258,32
331279,51
331306,97
331320,33
331419,12
331468,99
331479,71
331516,90
331561,67
331645,27
331676,75
331739,42
331758,29
331765,20
331785,13
331802,45
331834,28
331871,18
331919,31
331997,61
332046,39
332092,53
332119,91
332192,72
332213,03
332251,33
332255,91
332257,52
332262,77
332275,80
332292,33
332317,94
332340,07
332378,54
332405,68
332454,19
324799,00
324844,12
324876,34
324922,09
324973,55
325030,54
325119,42
325207,82
325321,46
325390,47
325432,64
325509,86
325552,10
325642,72
325737,15
325829,39
325923,39
325970,88
325991,23
325996,62
326000,70
326053,71
326109,68
326181,57
326261,99

4107568,33
4107608,09
4107640,04
4107650,09
4107664,97
4107670,05
4107687,76
4107695,08
4107695,30
4107695,43
4107688,25
4107677,59
4107674,01
4107668,31
4107657,60
4107657,35
4107665,67
4107682,44
4107722,31
4107746,42
4107788,00
4107799,41
4107807,41
4107840,53
4107861,76
4107889,05
4107913,67
4107942,28
4107976,48
4108015,75
4108042,88
4108063,24
4108130,39
4108158,27
4108227,52
4108239,87
4108285,57
4108316,82
4108359,34
4108413,31
4108509,98
4108583,45
4108677,86
4108741,01
4108819,36
4102644,56
4102684,42
4102712,89
4102753,30
4102779,84
4102809,22
4102855,05
4102900,63
4102951,19
4102979,82
4102997,92
4103066,01
4103102,81
4103135,48
4103167,80
4103199,01
4103231,69
4103248,96
4103266,55
4103272,30
4103279,06
4103392,25
4103482,51
4103547,35
4103612,23

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

Pgina nm. 167

Nm. de estaquilla

Nm. de estaquilla

24D
25D
26D
27D
28D
29D
30D
31D
32D
33D
34D1
34D2
34D3
34D4
35D
36D
37D
38D1
38D2
38D3
39D
40D
41D
42D
43D
44D
45D
46D
47D
48D
49D
50D
51D
52D
53D
54D
55D
56D
57D
58D
59D
60D
61D
62D
63D
64D
65D
66D
67D
68D
69D
70D
71D
72D
73D
74D
75D
76D
77D
78D
79D
80D
81D
82D
83D
84D
85D
86D
87D
88D

326335,85
326401,31
326476,55
326569,34
326645,83
326691,91
326783,97
326879,42
326957,56
327052,54
327076,93
327084,27
327090,77
327096,12
327132,40
327183,54
327198,55
327204,40
327204,47
327203,00
327195,90
327155,44
327141,67
327126,20
327128,57
327133,62
327148,55
327159,30
327190,99
327198,77
327205,94
327226,22
327251,71
327278,33
327289,47
327314,08
327334,48
327372,85
327390,58
327397,13
327392,10
327399,08
327447,28
327514,15
327559,38
327625,21
327679,71
327706,12
327718,75
327793,62
327816,49
327829,75
327880,66
327954,77
327999,02
328031,04
328095,08
328160,67
328249,73
328381,66
328463,09
328555,83
328616,38
328697,25
328758,95
328793,30
328877,31
328922,93
328970,21
329051,67

4103674,34
4103729,39
4103792,66
4103870,67
4103935,00
4103973,26
4104001,09
4104029,80
4104050,47
4104081,53
4104089,23
4104092,45
4104097,15
4104103,12
4104153,50
4104259,22
4104330,80
4104383,43
4104391,06
4104398,55
4104421,85
4104473,27
4104499,37
4104542,13
4104579,41
4104640,13
4104715,29
4104759,16
4104852,50
4104883,95
4104921,76
4104992,55
4105032,25
4105067,94
4105091,69
4105170,58
4105202,60
4105234,24
4105260,98
4105289,94
4105371,50
4105393,56
4105465,23
4105537,65
4105586,78
4105663,58
4105739,59
4105776,25
4105789,44
4105842,50
4105874,85
4105914,46
4105959,59
4106002,64
4106028,98
4106054,06
4106110,62
4106151,49
4106193,23
4106264,16
4106305,19
4106369,14
4106416,33
4106476,92
4106507,77
4106521,58
4106581,73
4106618,17
4106676,38
4106727,69

89D
90D
91D
92D
93D
94D
95D
96D
97D
98D
99D
100D
101D
102D
103D
104D
105D
106D1
106D2
106D3
107D
108D
109D
110D
111D
112D
113D
114D
115D
116D
117D
118D
119D
120D
121D
122D
123D
124D
125D
126D
127D
128D
129D
130D
131D
132D
133D
134D
135D
136D
137D
138D
139D
140D
141D
142D
143D
144D
145D
146D
147D
148D
149D
150D
151D
152D
153D
154D
155D
156D
157D
158D

329138,07
329168,03
329218,34
329256,54
329302,10
329343,35
329394,53
329446,63
329480,77
329568,46
329664,14
329747,96
329791,28
329895,31
329931,85
330029,29
330078,15
330122,99
330130,35
330136,94
330210,38
330255,16
330341,20
330432,87
330498,08
330584,26
330673,42
330763,12
330852,86
330948,73
330975,35
331007,18
331035,00
331069,71
331130,53
331206,93
331252,17
331266,66
331295,27
331314,32
331414,06
331464,56
331483,44
331527,65
331576,39
331665,02
331698,61
331759,56
331782,85
331795,76
331815,97
331829,48
331857,04
331891,24
331936,51
332017,27
332067,82
332113,34
332143,95
332220,94
332244,81
332285,61
332293,28
332295,02
332299,45
332311,76
332328,50
332354,13
332375,57
332413,23
332439,13
332490,62

4106774,35
4106790,39
4106836,92
4106875,62
4106907,17
4106923,76
4106936,44
4106959,80
4106979,98
4107029,87
4107058,98
4107106,75
4107127,93
4107153,41
4107165,33
4107171,09
4107174,12
4107186,56
4107189,47
4107193,85
4107254,75
4107287,52
4107334,36
4107374,83
4107412,19
4107445,09
4107491,91
4107534,05
4107572,91
4107604,69
4107615,30
4107628,77
4107634,05
4107651,05
4107657,48
4107657,69
4107657,81
4107652,90
4107641,79
4107636,69
4107630,93
4107620,08
4107619,64
4107629,54
4107647,79
4107690,06
4107715,78
4107756,23
4107770,32
4107785,26
4107818,84
4107835,39
4107859,02
4107881,84
4107908,75
4107944,03
4107984,73
4108011,49
4108034,24
4108105,26
4108138,02
4108211,79
4108232,48
4108281,78
4108308,16
4108348,32
4108402,98
4108499,73
4108570,90
4108663,34
4108723,59
4108806,76

Pgina nm. 168

BOJA nm. 215

RESOLUCIN de 3 de octubre de 2007, de la


Secretara General Tcnica, por la que se aprueba
el deslinde de la va pecuaria Cordel de los Carboneros en su totalidad, en el trmino municipal
de Albaida del Aljarafe en la provincia de Sevilla
(VP@886/04).
Examinado el Expediente de Deslinde de la Va Pecuaria Cordel de los Carboneros en su totalidad, en el
trmino municipal de Albaida del Aljarafe en la provincia
de Sevilla, instruido por la Delegacin Provincial de la
Consejera de Medio Ambiente en Sevilla, se desprenden
los siguientes
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero. La Va Pecuaria antes citada, sita en el trmino municipal de Albaida del Aljarafe fue clasificada
por Real Orden Ministerial de fecha 20 de diciembre de
1962 y publicada en el Boletn Oficial del Estado de fecha 29 de enero de 1963.
Segundo. El deslinde se inicia a propuesta de la Delegacin Provincial de Medio Ambiente en Sevilla por Resolucin del Viceconsejero de Medio Ambiente, de fecha
20 de febrero de 2006 con relacin a los Deslindes de
las vas pecuarias afectadas por la conduccin de emergencia de Aznalcllar, en el trmino municipal de Albaida
del Aljarafe, provincia de Sevilla.
Tercero. Los trabajos materiales de Deslinde, previos
los anuncios, avisos y comunicaciones reglamentarias,
se iniciaron el da 25 de abril de 2006, notificndose dicha circunstancia a todos los afectados conocidos con
fecha de registro de salida de la Delegacin Provincial de
Sevilla de 11 de abril de 2006 y publicndose en el Boletn Oficial de la Provincia de Sevilla nm. 72 de fecha 29
de marzo de 2006.
En dicho acto se formulan alegaciones que son objeto de valoracin en los Fundamentos de Derecho de la
presente Resolucin.
Cuarto. Redactada la Proposicin de Deslinde, que
se realiza de conformidad con los trmites preceptivos
e incluyndose claramente la relacin de ocupaciones,
intrusiones y colindancias, sta se somete a exposicin
pblica, previamente anunciada en el Boletn Oficial de
la Provincia de Sevilla nm. 221 de fecha 23 de septiembre de 2006.
Quinto. Durante el perodo de exposicin pblica se
presentaron alegaciones que son objeto de valoracin en
los Fundamentos de Derecho de la presente Resolucin.
Sexto. Mediante Resolucin de fecha de 18 de enero
de 2007 de la Secretara General Tcnica, se acuerda la
interrupcin del plazo establecido para instruir y resolver
el presente procedimiento de deslinde, tal y como establece el artculo 42 de la Ley 30/1992, en tanto que el
informe de Gabinete Jurdico es preceptivo y determinante. El plazo de interrupcin dejar de tener efecto en la
fecha de emisin del citado Informe.
Sptimo. El Gabinete Jurdico de la Junta de Andaluca, con fecha 26 de marzo de 2007 emiti el preceptivo
Informe.
A la vista de tales antecedentes, son de aplicacin
los siguientes

Sevilla, 31 de octubre 2007

FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero. Compete a esta Secretara General Tcnica la Resolucin del presente Procedimiento de Deslinde
en virtud de lo establecido en el artculo 21 del Decreto
155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vas Pecuarias de la Comunidad Autnoma
de Andaluca, as como el Decreto 179/2000, de 23 de
mayo, por el que se aprueba la Estructura Orgnica Bsica de la Consejera de Medio Ambiente.
Segundo. Al presente procedimiento administrativo
le es de aplicacin lo regulado en la Ley 3/1995, de 23
de marzo, de Vas Pecuarias, el Decreto 155/1998, de
21 de julio, antes citado, la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, reguladora del Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo
Comn, y dems legislacin aplicable al caso.
Tercero. La va pecuaria denominada Cordel de los
Carboneros en su totalidad, en el trmino municipal de
Albaida del Aljarafe en la provincia de Sevilla, fue clasificada por Orden Ministerial de fecha 29 de enero de
1963, siendo esta Clasificacin conforme al artculo 7
de la Ley de Vas Pecuarias y el artculo 12 del Reglamento de Vas Pecuarias de Andaluca, respectivamente,
el acto administrativo de carcter declarativo en virtud
del cual se determina la existencia, anchura, trazado y
dems caractersticas fsicas generales de cada va pecuaria, debiendo por tanto el Deslinde, como acto administrativo definitorio de los lmites de cada Va Pecuaria,
ajustarse a lo establecido en el acto de Clasificacin.
Cuarto. Durante el acto de apeo, fueron presentadas
alegaciones por parte de los siguientes interesados:
1. Don Jos Mara Delgado Gil-Bermejo y don Jos
Antonio de la Carrera Daz manifiestan su disconformidad con este procedimiento de deslinde, reservndose
su derecho a efectuar alegaciones al momento procedimental oportuno y a la vista de la documentacin histrica existente.
2. Don Aurelio Delgado, don Antonio Herrera Prez,
don Antonio Rodrguez Rodrguez, don Jos Ramn Ibez Castilla y don Toribio Lpez Castilla, manifiestan que
parte de la finca de su propiedad se encuentra en dominio pblico del Cordel de los Carboneros, cuando la
adquirieron sin conocer este extremo, reservndose su
derecho a efectuar las alegaciones oportunas.
Se queda a la espera de recibir las alegaciones oportuna por parte de estos interesados.
Quinto. En el acto de exposicin pblica fueron presentados escritos por parte de los siguientes interesados, que realizan las alegaciones indicadas:
- Don Javier Rodrguez Rodrguez alega:
1. Falta de motivacin y posible desviacin de poder en
la resolucin de inicio del expediente de deslinde. El deslinde
viene motivado por la obra de Conduccin de emergencia
de agua de Aznalcllar y sta ya se encuentra ejecutada.
- Respecto a la alegacin de falta de motivacin del
deslinde, sostener que el procedimiento de deslinde tiene su fundamento en el acto de clasificacin de la va
pecuaria, en la que se determina la existencia, anchura,
trazado y dems caractersticas fsicas generales de la
va pecuaria.

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

A mayor abundamiento, la reiterada y actual jurisprudencia se pronuncia en el mismo sentido tal como
se desprende de la Sentencia del Tribunal Superior de
Justicia de Andaluca en Granada de fecha 12 de marzo
de 2007: ...estimndose como suficiente motivacin del
deslinde la Orden de Clasificacin que se efectu en 28
de febrero de 1968...
- En cuanto a la desviacin de poder, cabe decir que
el presente deslinde ha respetado la vigente normativa
en la materia, concretamente la Ley 3/1995, de 23 de
marzo, de Vas Pecuarias y el Decreto 155/1998, de 21
de julio, de Vas Pecuarias, tanto en el aspecto procedimental como en lo referente a los fines perseguidos por
el mismo; tal como consta en el expediente.
En el deslinde de una va pecuaria se atienden intereses generales, siendo la Consejera de Medio Ambiente la competente para llevarlo a cabo.
Respecto a la competencia de la Administracin Autonmica, manifestar que el artculo 13.7 del Estatuto de
Autonoma para Andaluca otorga a nuestra Comunidad
competencia exclusiva en materia de vas pecuarias, sin
perjuicio de lo dispuesto en el nmero 23, apartado 1,
del artculo 149 de la Constitucin, que otorga al Estado
la funcin de dictar la legislacin bsica en la materia,
concretada en la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vas
Pecuarias.
Junto a ello, ha de partirse de que el Consejo de
Gobierno de la Junta de Andaluca tiene atribuida una
genrica potestad reglamentaria por los artculos 34 y
41 del Estatuto de Autonoma, en la lnea con lo previsto
en el artculo 152.1 de la Constitucin, de modo que, en
tal mbito, no es precisa una especfica habilitacin legal
para actuar reglamentariamente, dentro por supuesto
del necesario y obligado respeto tanto de las prevenciones establecidas en normas autonmicas con rango de
Ley como de aquellos mbitos que se hallan reservados
a Ley.
Adems, en materia de vas pecuarias, existe una
habilitacin legal, cual es la contenida en la disposicin
final de la Ley del Patrimonio de la Comunidad Autnoma de Andaluca.
En suma, el Reglamento autonmico encuentra su
fundamento en la Ley bsica estatal, convirtindose en
determinados aspectos en un Reglamento ejecutivo de la
Ley estatal en cuanto que el sistema resultante de aplicacin a una materia ha de derivar de la conjuncin de
las funciones que respecto de la misma corresponden al
Estado y Comunidades Autnomas.
En definitiva y en este caso, nos encontramos con
un procedimiento administrativo y con una obra pblica
que traern grandes aportaciones al municipio de Albaida del Aljarafe, llevado a cabo por el rgano competente
y para los fines asignados a esta Consejera de Medio
Ambiente.
Por todo ello desestimamos la presente alegacin.
2. La conduccin de aguas no puede ser la motivacin perseguida por la legislacin nacional ni autonmica
en materia de vas pecuarias. No considera la conduccin de aguas un uso compatible o complementario de
los regulados en los artculos 16 y 17 de la Ley de Vas
Pecuarias. Nulidad radical con fundamento en el artculo
62.1 de la Ley de Procedimiento Administrativo.
En primer lugar aclarar que segn el artculo 8.1 de
la Ley 3/1995, de vas pecuarias y el artculo 17.1 del
Reglamento de vas pecuarias de Andaluca el deslinde
es el acto administrativo en virtud del cual se determina
la existencia, anchura, trazado y dems caractersticas
fsicas generales de cada va pecuaria.

Pgina nm. 169

Tanto la Ley 3/1995 como el Reglamento de vas pecuarias de Andaluca, sealan como bien a apuntado el
interesado que podrn ser destinadas a otros usos compatibles y complementarios en trminos acordes con su
naturaleza y sus fines, inspirndose en el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente, al paisaje y al
patrimonio, natural y cultural.
No obstante indicar que nada tiene que ver la conduccin de agua con los usos de las vas pecuarias. Adems, la conduccin de aguas no es la finalidad de esta
va pecuaria pero tampoco es incompatible con ella, por
lo que no se considera que se haya incurrido en causa
de nulidad del artculo 62.1 de la Ley de procedimiento
administrativo.
Adems, el deslinde se realiza precisamente para determinar el trazado exacto del Dominio Pblico Pecuario,
en cuanto que la tubera subterrnea para conduccin
de aguas de abastecimiento de inters general, a fin de
evitar expropiaciones o servidumbres sobre propiedades
privadas, debe transcurrir por terreno de Dominio Pblico, se instala en Dominio Pblico preexistente.
Por todo ello, desestimamos la presente alegacin.
3. La conduccin de aguas ya se ha finalizado y no
responde a ninguno de los fines de las vas pecuarias.
Dicha alegacin la damos por contestada en el punto anterior de la presente resolucin de deslinde a la que
nos remitimos.
4. Nulidad de la clasificacin origen del presente deslinde. Indefensin. Procedera realizar nueva clasificacin
de la va pecuaria. Nulidad del deslinde por prescindirse
del procedimiento legalmente establecido.
El deslinde tiene como objetivo definir los lmites de
la va pecuaria de conformidad con lo establecido en el
acto de clasificacin, segn indica el artculo 8.1 de la
Ley 3/1995, de Vas Pecuarias. Concretamente, en el
caso que nos ocupa, con la clasificacin aprobada por
Orden Ministerial de 20 de diciembre de 1962, la cual
fue dictada de conformidad con el Decreto de 23 de diciembre de 1944, Reglamento de Vas Pecuarias entonces vigente.
Tal clasificacin constituye un acto administrativo firme y consentido, de carcter declarativo, por el que se
determina la existencia, denominacin, anchura, trazado
y dems caractersticas fsicas generales de la va pecuaria. Dicho acto fue dictado por el rgano competente en
su momento, cumpliendo todas las garantas del procedimiento exigidas en ese momento; resultando, por tanto,
incuestionable, al no haber tenido oposicin durante el
trmite legal concedido para ello, y resultando la pretendida impugnacin de la clasificacin con ocasin del procedimiento de deslinde extempornea e improcedente.
En tales trminos se pronuncian entre otras la Sentencia dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andaluca en
Sevilla de fecha 8 de marzo de 2001 y la Sentencia del
Tribunal Superior de Justicia de Andaluca en Sevilla de
fecha 24 de mayo de 1999, y ms recientemente la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andaluca en
Granada de fecha 12 de marzo de 2007.
La referida Clasificacin, por tanto, es un acto administrativo definitivo y firme que goza de la presuncin de
validez de los actos administrativos ex artculo 57.1 de la
Ley 30/1992, Ley de Procedimiento Administrativo.
En cuanto a la indefensin decir que el presente procedimiento de deslinde deriva de un expediente en el que
consta una Proposicin de Deslinde realizada conforme
a los trmites legalmente establecidos, sometida a informacin pblica, y en la que se incluyen todos los datos

Pgina nm. 170

BOJA nm. 215

necesarios para el conocimiento del recorrido, caractersticas y lindes de la va pecuaria, por lo que en modo
alguno puede hablarse de existencia de indefensin en el
presente procedimiento.
En cuanto a realizar una nueva clasificacin indicar
que la legislacin vigente en materia de vas pecuarias
no impone la obligatoriedad de volver a clasificar vas ya
clasificadas en atencin a la antigedad de la clasificacin. S es cierto que se produce una adaptacin tcnica
por los adelantos en los medios con los que hoy da se
cuenta, pero ello no desvirta la validez de la clasificacin que se tiene como base para la determinacin de la
existencia, trazado y dems caractersticas fsicas generales de la va.
En cuanto a la nulidad del deslinde por prescindirse
el procedimiento legalmente establecido, sostener que
esta proposicin se ha realizado conforme a los trmites legalmente establecidos en la Ley 3/1995 de 23 de
marzo, de Vas Pecuarias y Decreto 155/1998, de 21
de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vas
Pecuarias de Andaluca en sus arts. 19 (instruccin del
procedimiento y operaciones materiales) y 20 (Audiencia
informacin pblica y propuesta de resolucin).
Por todo ello desestimamos la presente alegacin en
todos sus trminos.
5. Disconformidad con el modo en el que se ha trazado el deslinde en el acto de apeo.
Respecto a la arbitrariedad del deslinde, as como en
cuanto a que el trazado pretendido no est debidamente
justificado histricamente, se informa que no aportando el interesado pruebas que desvirten el trabajo de
investigacin realizado por los tcnicos encargados de la
realizacin del deslinde, no se considera que haya que
desechar el proyecto realizado. Adems sostener que
el procedimiento de deslinde tiene su fundamento en el
acto de clasificacin de la va pecuaria, en la que se determina la existencia, anchura, trazado y dems caractersticas fsicas generales de la va pecuaria.
No obstante se informa que previamente a la redaccin de la Propuesta de deslinde se procedi al estudio
de la siguiente documentacin:
- Proyecto de Clasificacin aprobado por Orden Ministerial de 06 de 20 de diciembre de 1962.
- Croquis de Vas Pecuarias, escala 1:50.000
- Catastro antiguo y actual.
- Mapa Topogrfico de Andaluca, escala 1:10.000.
- Mapa Topogrfico Nacional de Espaa, escala
1:25.000 y 1:50.000.
- Fotografas areas del vuelo americano de 1956 y
vuelo del ao 1998.
- As como otros documentos depositados en diferentes archivos y fondos documentales.
A la informacin aportada por la anterior documentacin se aade la suministrada por los Agentes de Medio Ambiente de la zona, as como el anlisis de la red de
vas pecuarias clasificadas, tanto del municipio afectado
como aquellos colindantes al mismo.
Mediante un minucioso reconocimiento del estado
actual de la va pecuaria a deslindar, conforme al fondo
documental recopilado y la cartografa base creada, se
identifica su recorrido y aquellos puntos definitorios que
puedan servir para la correcta ubicacin de la franja de
terreno reconocida como va pecuaria.
De todo ello se deduce que el trazado de la va pecuaria se ha determinado tras un estudio pormenorizado
de toda la documentacin citada; y tras el mismo se ha
concluido que el presente deslinde, tal como precepta

Sevilla, 31 de octubre 2007

el artculo 8 de la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vas


Pecuarias y el artculo 17 del Decreto 155/1998, de 21
de julio, de Vas Pecuarias, se ha llevado a cabo conforme a la referida Clasificacin
Por lo que desestimamos la presente alegacin.
6. Disconformidad con el actual trazado propuesto
por la Delegacin Provincial, por los defectos formales
de la tramitacin, la inexistencia de una clasificacin previa y los errores de hecho en el apeo, solicita la nulidad
de las actuaciones.
Dicha alegacin la damos por contestada en puntos anteriores de la presente resolucin a las que nos
remitimos.
No obstante, reiterar que el trazado fue determinado en el procedimiento de clasificacin, y no en el de
deslinde que simplemente trata de definir los lmites de
la va pecuaria conforme al mencionado proyecto de clasificacin.
Adems, no se considera que el presente procedimiento de deslinde pueda dar lugar a una revisin de
las previstas en el artculo 102 de la Ley 30/1992 de la
LRJAP y PAC, y ello, porque no se estima que tal pronunciamiento sea nulo, no por la va del artculo 62.1 de la
referida norma, ni por ninguna otra va.
Por lo que desestimamos la presente alegacin.
- ASAJA alega:
1. Arbitrariedad del deslinde.
Dicha alegacin la damos por contestada en el punto 5 anterior de la presente resolucin de deslinde a la
que nos remitimos.
2. Nulidad de la Clasificacin origen del presente
procedimiento con fundamento en el artculo 102 de la
Ley de Procedimiento Administrativo.
Por otra parte, con referencia a la pretendida nulidad
del procedimiento de clasificacin, al amparo de lo establecido en el art. 62.1 de la LRJAP y PAC, al considerarse
vulnerado el derecho a la defensa establecido en el art.
24 de la Constitucin Espaola, al no haber sido notificado de forma personal del resultado del expediente de
clasificacin de las vas pecuarias del trmino municipal,
se ha de manifestar que no es procedente la apertura
del procedimiento de revisin de oficio de dicho acto por
cuanto que no concurren los requisitos materiales exigidos. Concretamente, los procedimientos de referencia
no incurren en la causa de nulidad alegada, por cuanto
que el Reglamento de Vas Pecuarias aprobado por el
Decreto 23 de diciembre de 1944, entonces vigente, no
exiga tal notificacin, establecindose en su art. 12:
La Direccin General de Ganadera, previos los
oportunos informes sobre las reclamaciones y propuestas presentadas, elevar el expediente a la resolucin
ministerial.
La Orden Ministerial aprobatoria se publicar en el
Boletn Oficial del Estado y en el Boletn Oficial de la Provincia a la que afecte la clasificacin
3. Respeto a las situaciones posesorias existentes.
Indicar que los referidos interesados hasta el momento presente no han presentado algn documento o
prueba que acredite la titularidad de los terrenos.
No obstante, los efectos y alcance del deslinde aparecen determinados en el art. 8 de la Ley de Vas Pecuarias, a cuyo tenor 3. El deslinde aprobado declara la posesin y la titularidad demanial a favor de la Comunidad
Autnoma, dando lugar al amojonamiento y sin que las

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

inscripciones del Registro de Propiedad puedan prevalecer frente a la naturaleza demanial de los bienes deslindados. 4. La resolucin de aprobacin del deslinde ser
ttulo suficiente para rectificar, en forma y condiciones
que se determinen reglamentariamente, las situaciones
jurdicas registrales contradictorias con el deslinde. Dicha
resolucin ser ttulo suficiente para que la Comunidad
Autnoma proceda a la inmatriculacin de los bienes de
dominio pblico cuando lo estime conveniente. En todo
caso, quienes se consideren afectados por la resolucin
aprobatoria del deslinde podrn ejercitar las acciones que
estimen pertinentes ante la jurisdiccin civil competente
en defensa de sus derechos y solicitar la anotacin preventiva de la correspondiente reclamacin judicial.
Adems, aclarar, que esta administracin est ejerciendo una potestad administrativa legalmente atribuida,
y que el objeto del presente procedimiento, no cuestiona
la propiedad del interesado, siendo su fin, segn establecen los artculos 8 de la Ley 3/1995 de Vas Pecuarias y
17 del Decreto 155/1998 del Reglamento de Vas Pecuarias definir los lmites de las vas pecuarias, incluyendo
los abrevaderos, descansaderos, majadas y dems lugares asociados al trnsito ganadero, de acuerdo con la
clasificacin aprobada.
Aadir que las vas pecuarias de acuerdo con los artculos 2 de la Ley 3/1995, y 3 del Decreto 155/1998,
son bienes de dominio pblico de la Comunidad Autnoma de Andaluca, y en consecuencia, inalienables, imprescriptibles e inembargables.
Todo ello, sin perjuicio de que los interesados para
la defensa de sus derechos puedan esgrimir para su defensa las acciones civiles pertinentes ante la jurisdiccin
competente. En este sentido tal y como expone la Sentencia de 21 de mayo de 2007, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de
Andaluca ...quienes crean vulnerados sus derechos por
el deslinde... podrn ejercitar las acciones que estimen
pertinentes en defensa de sus derechos..., ...acciones
que el apartado sexto del propio precepto se califican
como civiles..., ...con un plazo de prescripcin de cinco
aos a partir de la fecha de la aprobacin del deslinde..
Por lo que desestimamos la presente alegacin.
4. Ausencia de los titulares regstrales de las fincas
afectadas en el procedimiento de deslinde.
Respecto a la alegacin de la falta de notificacin,
tanto en la instruccin del procedimiento de deslinde
como en la fase de audiencia e informacin, decir que
no se ajusta a la realidad, ya que fueron notificados, tanto en el trmite de operaciones materiales, como en la
fase de alegaciones a la Exposicin Pblica, todos los
interesados identificados una vez realizada la investigacin, a partir de los datos catastrales. Si bien en aquellos
casos en los que ha sido posible la identificacin de los
titulares registrales, stos tambin han sido notificados
de los distintos trmites administrativos de deslinde, trabajo laborioso, debido a la dificultad de poder identificar
una finca en su ubicacin fsica, ya que las descripciones
registrales, son por lo general vagas e imprecisas, no correspondindose con exactitud a la realidad real existente sobre el terreno, e indicar que adems, en muchas
ocasiones no coinciden las titularidades catastrales, con
la titularidad existente sobre el terreno.
No obstante, aclarar que la notificacin a los titulares registrales, no es un requisito exigido en la regulacin del procedimiento de deslinde, requisito que s
ser imprescindible una vez obtenida la Resolucin del
deslinde, cuando se practique la inscripcin registral del
Dominio Pblico que rectifique las situaciones jurdicas
contradictorias

Pgina nm. 171

En este sentido recordar que, tal y como dispone


el Real Decreto 1/2004, de 5 de marzo, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, en su artculo 10.2, es de obligacin por parte
de los particulares en caso de resultar ser titulares catastrales, comunicar esta circunstancia a la Oficina del
Catastro correspondiente, de acuerdo con el procedimiento establecido a tal efecto, y que de acuerdo con el
artculo 11.1 de la citada Ley, la incorporacin de los bienes inmuebles en el Catastro Inmobiliario, es obligatoria
y podr extenderse a la modificacin de cuantos datos
sean necesarios para que la descripcin catastral de los
inmuebles afectados concuerde con la realidad.
Asimismo indicar, que tal y como consta en los acuses de recibo que obran en este expediente se notific,
a la interesada ASAJA-Sevilla el 25 de septiembre de
2006, para la fase de alegaciones a la Exposicin Pblica, y para las operaciones materiales el da 19 de abril
de 2006.
Asimismo, fueron notificados para los trmites de
las operaciones materiales y la exposicin pblica, los
interesados identificados una vez realizada la referida investigacin, en las fechas que constan en los acuses de
recibo incluidos en este expediente de deslinde, por lo
que no cabe alegar indefensin al haberse practicado las
notificaciones correspondientes.
Junto a ello, el anuncio de inicio de las operaciones
materiales estuvo expuesto al pblico en el tabln de
edictos de Ilmo. Ayuntamiento, as como fue objeto de
publicacin en el Boletn Oficial de la Provincia de Sevilla
nm. 72 de fecha 29 de marzo de 2006, todo ello de
acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Vas Pecuarias de la Comunidad Autnoma de Andaluca.
Redactada la Proposicin de Deslinde, que se realiza de conformidad con los trmites preceptivos e incluyndose claramente la relacin de colindancias, sta se
somete a exposicin pblica, previamente anunciada en
el Boletn Oficial de la Provincia de Sevilla nm. 221 de
fecha 23 de septiembre de 2006.
Por todo lo expuesto se desestima la presente alegacin.
5. Que se aporte el certificado de homologacin y de
calibracin peridicos del modelo GPS usado.
La tcnica del GPS ha sido utilizada en la obtencin
de los puntos de apoyo necesarios para la orientacin
exterior del vuelo fotogramtrico realizado para cubrir la
va pecuaria; siendo esta tcnica la empleada para la generacin de la cartografa determinante para el deslinde
de la va pecuaria. Por tanto, la tcnica del GPS no ha
sido empleada para la obtencin o replanteo de los puntos que definen la va pecuaria.
Con respecto a la calibracin del receptor GPS, indicar que estos aparatos vienen actualizados y calibrados,
no pudindose desajustar en ningn momento debido a
la tecnologa utilizada, por lo que carecen de certificado
de calibracin. Los componentes de estos aparatos son
puramente electrnicos (placa base, reloj interno, sistema de almacenamiento, sistema de alimentacin, antena, amplificador,...) y slo se pueden verificar.
6. Que se remita atento oficio al Sr. Registrador competente, certificando la posesin de los propietarios de
los terrenos afectados por este expediente de deslinde.
En cuanto a que se le remita oficio al Sr. Registrador
competente, certificando la posesin de los propietarios
de los terrenos afectados por este expediente de deslinde, contestar, que tal y como dispone el artculo 8 en sus
apartados 3, 4, y 5 de la Ley 3/1995, de 23 de marzo
de Vas Pecuarias, en relacin con el art. 23 apartados 1

Pgina nm. 172

BOJA nm. 215

y 2, del Decreto 155/1998, de 21 de julio por el que se


aprueba el Reglamento de Vas Pecuarias, una vez que
haya sido aprobado este procedimiento de deslinde, se
remitir al Sr, Registrador la Resolucin aprobatoria, a
fin de que, por ste se practique la correspondiente anotacin marginal preventiva de esta circunstancia.
7. Que se le remita oficio al Sr, Secretario de la Asociacin General de Ganaderos, para que ste certifique
la existencia y constancia en sus archivos de la va pecuaria objeto de este expediente de deslinde
Finalmente en relacin a que se le remita oficio al
Sr, Secretario de la Asociacin General de Ganaderos,
para que ste certifique la existencia y constancia en
sus archivos de la va pecuaria objeto de este expediente de deslinde, contestar que conforme a lo dispuesto
en el artculo 7 de la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de
Vas Pecuarias, la clasificacin es el acto administrativo
de carcter declarativo en virtud del cual se determina
la existencia, anchura, trazado y dems caractersticas
fsicas generales de cada va pecuaria, por lo que la Orden Ministerial que aprueba la clasificacin de este va
pecuaria de fecha 20 de diciembre de 1962, publicada
en el Boletn Oficial del Estado de 29 de enero de 1963,
declara la existencia a efectos de que pueda ser consultada por cualquier interesado.
Dicho acto fue dictado por el rgano competente en
su momento, cumpliendo todas las garantas del procedimiento exigidas en ese momento; resultando, por tanto, incuestionable, al no haber tenido oposicin durante
el trmite legal concedido para ello, y resultando la pretendida impugnacin de la clasificacin con ocasin del
procedimiento de deslinde extempornea.
En tales trminos se pronuncian entre otras la Sentencia dictada por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andaluca en
Sevilla de fecha 8 de marzo de 2001 y la Sentencia del
Tribunal Superior de Justicia de Andaluca en Sevilla de
fecha 24 de mayo de 1999, y ms recientemente la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andaluca en
Granada de fecha 12 de marzo de 2007.
La referida Clasificacin, por tanto, es un acto administrativo definitivo y firme que goza de la presuncin de
validez de los actos administrativos ex artculo 57.1 de la
Ley 30/1992, Ley de Procedimiento Administrativo.
Por todo lo expuesto no procede la peticin presentada.
Considerando que el presente Deslinde se ha realizado conforme a la Clasificacin aprobada por Orden Ministerial ya citada, ajustado en todo momento al Procedimiento legalmente establecido en la Ley 30/1992, de
Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y Procedimiento Administrativo Comn, as como a lo regulado en la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vas Pecuarias
y en el Decreto 155/1998, de 21 de julio, que aprueba el
Reglamento de Vas Pecuarias de la Comunidad Autnoma de Andaluca, y dems legislacin aplicable,
Vistos, la Propuesta de Deslinde, formulada por la
Delegacin Provincial de la Consejera de Medio Ambiente en Sevilla con fecha 8 de enero de 2007, y el Informe
del Gabinete Jurdico de la Junta de Andaluca de fecha
26 de marzo de 2007
RESUELVO
Aprobar el Deslinde de la Va Pecuaria Cordel de
los Carboneros en su totalidad, en el trmino municipal

Sevilla, 31 de octubre 2007

de Albaida del Aljarafe en la provincia de Sevilla, a tenor


de la descripcin que sigue, y en funcin a las coordenadas que se anexan a la presente Resolucin.
Longitud: 2.639,23 metros lineales.
Anchura: 37,61 metros lineales.
Descripcin Registral:
La Va Pecuaria denominada Cordel de los Carboneros, constituye una parcela rstica en el trmino de
Albaida del Aljarafe, de forma rectangular con una superficie total de 99.446,42 metros cuadrados con una orientacin oeste-sureste y tiene los siguientes linderos:
- Norte: Con Romn Librero Julin (1/30), con el
Arroyo Romero (1/9002), con Referencia Catastral 1/34,
con Rodrguez Bernal Trinidad (1/31), con Castilla Ibez
Manuel (1/39), con la Va Pecuaria Cordel de Gerena,
con Herrera Prez Antonio (2/56), con Daz Fraile Antonio (2/42), con Iglesias Rodrguez Concepcin (2/41),
con Rodrguez Daz Joaquina (2/40), con Vargas Garca
Rafael (2/39), con Gelo Dez Antonio (2/34), con Gelo
Morn Fabin (2/58), con Lpez Fraile Francisco (2/32),
con Ibez Castilla Jos Ramn (2/30), con Vargas Daz
Mara Dolores (2/29), con Iglesias Rodrguez Concepcin (2/28), con Delgado Gonzlez Ricardo (2/27), con
Castilla Lpez Regla (2/26), con Ibez Castilla Gerardo
(2/52), con Iglesias Rodrguez Josefa (2/59), con Referencia Catastral 2/51 y con Muoz Delgado Francisco
(2/21).
- Sur: Con Delgado Gil-Bermejo Jos Mara (8/4), con
el Arroyo Romero (8/9003), con Montero Rodrguez Antonio (8/6), con Reyes Bejarano Rosario (8/7), con Coln
Lpez Zacaras (8/9), con Coln Lpez Zacaras (8/10),
con Referencia Catastral (8/14), con Daz Cea ngel
(8/15), con Delgado Garca Esperanza (8/18), con Jaime
Reyes Antonio (8/21), con Lpez Garca Enrique (8/29),
con la Va Pecuaria Cordel de Gerena, con Rodrguez
Rodrguez Antonio (9/1), con Coln Lpez Antonio (9/2),
con Morn Gelo Alfonso (9/48), con Gelo lvarez Ernesto
(9/4), con Rodrguez Rodrguez Antonio (9/43), con Montero Rodrguez Pedro (9/5), con Garca Delgado Abundio
(3/1), con Camino (3/9005), con Garca Delgado Abundio (3/2), con Referencia Catastral 3/9005, con Daz
Fraile Trinidad (3/3).
- Este: Con el Arroyo Valdegallinas (2/9004), con
Reyes Delgado Manuel (2/22), con Referencia Catastral
2/51, con la Va Pecuaria Cordel de los Carboneros en
el trmino municipal de Olivares.
- Oeste: Con La Va Pecuaria Cordel de los Carboneros en el trmino municipal de Olivares, con El Arroyo Valdegallinas (9/9001), con Montero Rodrguez Pedro
(9/8) y con Delgado Gonzlez Ricardo (9/9).
Contra la presente Resolucin, que no agota la va
administrativa, podr interponerse Recurso de Alzada
ante la Consejera de Medio Ambiente, conforme a lo establecido en la Ley 4/1999, de Modificacin de la Ley
30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de
las Administraciones Pblicas y Procedimiento Administrativo Comn, en el plazo de un mes desde la notificacin de la presente, as como cualquier otro que pudiera
corresponder de acuerdo con la normativa aplicable.
Lo que as acuerdo y firmo en Sevilla, 3 de octubre
de 2007.- La Secretaria General Tcnica, Asuncin
Vzquez Prez.
Actuacin Cofinanciada por Fondos Europeos.

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

ANEXO A LA RESOLUCIN DE 3 DE OCTUBRE DE


2007, DE LA SECRETARIA GENERAL TCNICA DE LA
CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE, POR LA QUE SE
APRUEBA EL DESLINDE DE LA VA PECUARIA CORDEL
DE LOS CARBONEROS EN SU TOTALIDAD, EN EL
TRMINO MUNICIPAL DE ALBAIDA DEL ALJARAFE EN
LA PROVINCIA DE SEVILLA
Relacin de Coordenadas UTM de la va pecuaria
COORDENADAS DE LOS PUNTOS EN EL HUSO 30 VP
NM. 03: CORDEL DE LOS CARBONEROS
Puntos
2I
3I
4I
5I
6I
7I
8I
9I
10I
11I
12I
13I
13I
14I
15I
16I
17I
18I
19I
20I
21I
22I
23I
24I
25I
26I
27I
28I
29I
30I
31I
32I
33I
34I
35I
1D
2D
3D
4D
5D
6D
7D
8D
9D
10D
11D
12D
13D
13D
14D
15D
16D
17D
18D
19D

Coordenada (X)

Coordenada (Y)

217821,89
217892,93
217994,79
218039,57
218088,81
218155,64
218314,82
218339,62
218421,18
218581,32
218700,88
218881,95
218933,16
218971,01
219076,35
219162,55
219195,45
219290,87
219320,54
219337,45
219361,14
219371,09
219371,72
219375,48
219384,01
219416,39
219457,78
219505,55
219556,91
219597,41
219610,91
219729,94
219826,46
219966,31
219992,48
217784,32
217803,61
217877,72
217982,20
218026,70
218075,66
218139,83
218296,53
218323,90
218411,57
218572,80
218687,51
218865,01
218915,07
218952,31
219055,26
219139,79
219170,82
219261,31
219288,50

4150418,15
4150380,38
4150344,19
4150328,28
4150309,92
4150284,99
4150196,35
4150182,54
4150152,64
4150126,26
4150090,22
4150006,73
4149978,63
4149957,87
4149894,93
4149829,42
4149804,42
4149710,94
4149663,11
4149635,35
4149593,63
4149556,89
4149538,32
4149428,13
4149419,16
4149410,52
4149407,99
4149411,53
4149413,07
4149409,40
4149403,47
4149350,77
4149321,93
4149271,56
4149261,13
4150396,48
4150385,27
4150345,87
4150308,75
4150292,94
4150274,68
4150250,75
4150163,49
4150148,24
4150116,11
4150089,55
4150054,97
4149973,12
4149945,66
4149925,23
4149863,72
4149799,48
4149775,90
4149687,25
4149643,41

Pgina nm. 173

Puntos
20D
21D
22D
23D
24D1
24D2
24D3
24D4
25D1
25D2
25D3
26D
27D
28D
29D
30D
31D
32D
33D
34D
35D
36D
1C
2C
3C
4C

Coordenada (X)

Coordenada (Y)

219305,03
219326,08
219333,65
219334,13
219337,90
219339,30
219342,81
219348,23
219356,76
219364,82
219374,32
219410,33
219458,02
219507,50
219555,78
219587,91
219595,74
219716,90
219814,69
219952,97
219978,02
220017,01
217794,76
217816,33
220009,36
220011,02

4149616,28
4149579,21
4149551,26
4149537,04
4149426,85
4149417,88
4149409,51
4149402,22
4149393,25
4149386,82
4149382,83
4149373,21
4149370,30
4149373,96
4149375,41
4149372,49
4149369,06
4149315,42
4149286,19
4149236,39
4149226,40
4149209,47
4150409,37
4150415,79
4149231,54
4149226,13

RESOLUCIN de 5 de octubre de 2007, de la


Secretaria General Tcnica, por la que se aprueba
el deslinde de la va pecuaria Cordel de Arahal,
Tramo 3., desde el fin del deslinde aprobado por
Resolucin de la Secretaria General Tcnica de
20.10.05 de la Consejera de Medio Ambiente, en
las cercanas del Cortijo Santa Magdalena, hasta
la zona urbana de Morn de la Frontera, en el
trmino municipal de Morn de la Frontera en la
provincia de Sevilla (VP@555/06).
Examinado el Expediente de Deslinde de la Va Pecuaria Cordel de Arahal, Tramo 3., desde el fin del deslinde aprobado por resolucin de la Secretaria General
Tcnica de 20.10.05 de la Consejera de Medio Ambiente, en las cercanas del Cortijo Santa Magdalena, hasta
la zona urbana de Morn de la Frontera, en el trmino
municipal de Morn de la Frontera en la provincia de Sevilla, instruido por la Delegacin Provincial de la Consejera de Medio Ambiente en Sevilla, se desprenden los
siguientes
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero. La Va Pecuaria antes citada, sita en el trmino municipal de Morn de la Frontera, fue clasificada
por Orden Ministerial de fecha 5 de abril de 1948, publicada en el Boletn Oficial del Estado nm. 178, de 26 de
junio de 1948.
Segundo. El deslinde se inicia a propuesta de la
Delegacin Provincial de Medio Ambiente en Sevilla
por Resolucin del Viceconsejero de Medio Ambiente,
de fecha 18 de abril de 2006, en relacin con la Consultara y Asistencia para el Deslinde y modificacin
de trazado de diversas vas pecuarias afectadas por el
Plan MAS CERCA (Plan de mejora de la accesibilidad,
seguridad vial y conservacin en la Red de carreteras de
Andaluca) de la Consejera de Obras Pblicas y Transportes, Fase I.

Pgina nm. 174

BOJA nm. 215

Tercero. Los trabajos materiales de Deslinde, previos


los anuncios, avisos y comunicaciones reglamentarias,
se iniciaron el da 20 de septiembre de 2006, notificndose dicha circunstancia a todos los afectados conocidos con fecha de registro de salida de la Delegacin Provincial de Sevilla de 27 de junio de 2006 y publicndose
en el Boletn Oficial de la Provincia de Sevilla nm. 161
de fecha 14 de junio de 2006.
En dicho acto no se formularon alegaciones por parte de los interesados.
Cuarto. Redactada la Proposicin de Deslinde,
que se realiza de conformidad con los trmites preceptivos e incluyndose claramente la relacin de
ocupaciones, intrusiones y colindancias, sta se somete a exposicin pblica, previamente anunciada en
el Boletn Oficial de la Provincia de Sevilla nm. 80 de
9 de abril de 2007.
Quinto. Durante el perodo de exposicin pblica se
presentaron alegaciones que son objeto de valoracin en
los Fundamentos de Derecho de la presente Resolucin.
Sexto. El Gabinete Jurdico de la Junta de Andaluca, con fecha 8 de junio de 2007 emiti el preceptivo
Informe.
A la vista de tales antecedentes, son de aplicacin
los siguientes
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero. Compete a esta Secretara General Tcnica la Resolucin del presente Procedimiento de Deslinde
en virtud de lo establecido en el artculo 21 del Decreto
155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vas Pecuarias de la Comunidad Autnoma
de Andaluca, as como el Decreto 179/2000, de 23 de
mayo, por el que se aprueba la Estructura Orgnica Bsica de la Consejera de Medio Ambiente.
Segundo. Al presente procedimiento administrativo
le es de aplicacin lo regulado en la Ley 3/1995, de 23
de marzo, de Vas Pecuarias, el Decreto 155/1998, de
21 de julio, antes citado, la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, reguladora del Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo
Comn, y dems legislacin aplicable al caso.
Tercero. La va pecuaria denominada Cordel de
Arahal, Tramo 3., desde el fin del deslinde aprobado
por Resolucin de la Secretaria General Tcnica de
20.10.05 de la Consejera de Medio Ambiente, en las
cercanas del Cortijo Santa Magdalena, hasta la zona
urbana de Morn de la Frontera, en el trmino municipal de Morn de la Frontera en la provincia de Sevilla,
fue clasificada por Orden Ministerial de fecha 5 de abril
de 1948, siendo esta Clasificacin conforme al artculo
7 de la Ley de Vas Pecuarias y el artculo 12 del Reglamento de Vas Pecuarias de Andaluca, respectivamente, el acto administrativo de carcter declarativo
en virtud del cual se determina la existencia, anchura, trazado y dems caractersticas fsicas generales
de cada va pecuaria, debiendo por tanto el Deslinde,
como acto administrativo definitorio de los lmites de
cada Va Pecuaria, ajustarse a lo establecido en el acto
de Clasificacin.
Cuarto. En el acto de apeo no se presentaron alegaciones por los interesados.

Sevilla, 31 de octubre 2007

Quinto. En el acto de exposicin pblica fue presentado escrito por parte de los siguientes interesados, que
realizan las alegaciones indicadas:
- ASAJA
- Doa Mara Dolores Guerrero Cabezas, en representacin de CB Toms Guerrero y otros.
- Don Francisco Javier Fernndez Cabeza, en representacin de Amarguillo de Morn, S.L.
1. Arbitrariedad del deslinde.
En cuanto a que la Resolucin que se recurre no tenga fundamento suficiente para establecer el recorrido y
lindes de la va pecuaria, sostener que esta proposicin
se ha realizado conforme a los trmites legalmente establecidos en la Ley 3/1995 de 23 de marzo, de Vas
Pecuarias y Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que
se aprueba el Reglamento de Vas Pecuarias de Andaluca en sus arts. 19 (instruccin del procedimiento y operaciones materiales) y 20 (Audiencia informacin pblica
y propuesta de resolucin). Respecto a la arbitrariedad
del deslinde, sostener que el procedimiento de deslinde
tiene su fundamento en el acto de clasificacin de la va
pecuaria, en la que se determina la existencia, anchura,
trazado y dems caractersticas fsicas generales de la
va pecuaria.
Previamente a la redaccin de la Propuesta de
deslinde se procedi al estudio de la siguiente documentacin:
- Proyecto de Clasificacin aprobado por Orden Ministerial de fecha 5 de abril de 1948.
- Croquis de Vas Pecuarias, escala 1:50.000
- Catastro antiguo y actual.
- Mapa Topogrfico de Andaluca, escala 1:10.000.
- Mapa Topogrfico Nacional de Espaa, escala 1:
25.000 y 1:50.000.
- Fotografas areas del vuelo americano de 1956 y
vuelo del ao 1998.
- As como otros documentos depositados en diferentes archivos y fondos documentales.
A la informacin aportada por la anterior documentacin se aade la suministrada por los Agentes de Medio Ambiente de la zona, as como el anlisis de la red de
vas pecuarias clasificadas, tanto del municipio afectado
como aquellos colindantes al mismo.
Mediante un minucioso reconocimiento del estado
actual de la va pecuaria a deslindar, conforme al fondo
documental recopilado y la cartografa base creada, se
identifica su recorrido y aquellos puntos definitorios que
puedan servir para la correcta ubicacin de la franja de
terreno reconocida como va pecuaria.
De todo ello se deduce que el trazado de la va pecuaria se ha determinado tras un estudio pormenorizado
de toda la documentacin citada; y tras el mismo se ha
concluido que el presente deslinde, tal como precepta
el artculo 8 de la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vas
Pecuarias y el artculo 17 del Decreto 155/1998, de 21
de julio, de Vas Pecuarias, se ha llevado a cabo conforme a la referida Clasificacin.
2. Nulidad de la Clasificacin origen del presente
procedimiento con fundamento en el artculo 102 de la
Ley de Procedimiento Administrativo.
Por otra parte, con referencia a la pretendida nulidad del procedimiento de clasificacin, al amparo de lo
establecido en el art. 62.1 de la LRJAP y PAC, al considerarse vulnerado el derecho a la defensa establecido
en el art. 24 de la Constitucin Espaola, al no haber

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

sido notificado de forma personal del resultado del expediente de clasificacin de las vas pecuarias del trmino
municipal, se ha de manifestar que no es procedente la
apertura del procedimiento de revisin de oficio de dicho
acto por cuanto que no concurren los requisitos materiales exigidos. Concretamente, los procedimientos de
referencia no incurren en la causa de nulidad alegada,
por cuanto que el Reglamento de Vas Pecuarias aprobado por el Decreto 23 de diciembre de 1944, entonces
vigente, no exiga tal notificacin, establecindose en su
art. 12:
La Direccin General de Ganadera, previos los
oportunos informes sobre las reclamaciones y propuestas presentadas, elevar el expediente a la resolucin
ministerial.
La Orden Ministerial aprobatoria se publicar en el
Boletn Oficial del Estado y en el Boletn Oficial de la Provincia a la que afecte la clasificacin
3. Situaciones posesorias existentes.
En cuanto a dicha alegacin, indicar que los interesados no presentan documentacin ni prueba alguna
que acredite la titularidad del terreno en cuestin.
No obstante, los efectos y el alcance del deslinde aparecen determinados en el art. 8 de la Ley de
Vas Pecuarias, a cuyo tenor 3. El deslinde aprobado
declara la posesin y la titularidad demanial a favor
de la Comunidad Autnoma, dando lugar al amojonamiento y sin que las inscripciones del Registro de
Propiedad puedan prevalecer frente a la naturaleza
demanial de los bienes deslindados. 4. La resolucin
de aprobacin del deslinde ser ttulo suficiente para
rectificar, en forma y condiciones que se determinen
reglamentariamente, las situaciones jurdicas registrales contradictorias con el deslinde. Dicha resolucin
ser ttulo suficiente para que la Comunidad Autnoma proceda a la inmatriculacin de los bienes de
dominio pblico cuando lo estime conveniente. En
todo caso, quienes se consideren afectados por la resolucin aprobatoria del deslinde podrn ejercitar las
acciones que estimen pertinentes ante la jurisdiccin
civil competente en defensa de sus derechos y solicitar la anotacin preventiva de la correspondiente reclamacin judicial.
Adems, aclarar, que esta administracin esta
ejerciendo una potestad administrativa legalmente atribuida y que el objeto del presente procedimiento, no
cuestiona la propiedad del interesado, siendo su objeto, segn establecen los artculos 8 de la Ley 3/1995
de Vas Pecuarias y 17 del Decreto 155/1998 del Reglamento de Vas Pecuarias definir los lmites de las
vas pecuarias, incluyendo los abrevaderos, descansaderos, majadas y dems lugares asociados al trnsito
ganadero, de acuerdo con la clasificacin aprobada.
Siendo las vas pecuarias de acuerdo con los artculos
2 de la Ley 3/1995 y 3 del Decreto 155/1998 son
bienes de dominio pblico de la Comunidad Autnoma
de Andaluca, y en consecuencia, inalienables, imprescriptibles e inembargables.
Por lo que desestimamos la presente alegacin.
4. Ausencia de titulares registrales de las fincas
afectadas en el procedimiento de deslinde.
Respecto a la alegacin de la falta de notificacin,
tanto en la instruccin del procedimiento de deslinde
como en la fase de audiencia e informacin, decir que
no se ajusta a la realidad, ya que fueron notificados,
tanto en el trmite de operaciones materiales, como en
la fase de alegaciones a la Exposicin Pblica, todos

Pgina nm. 175

los interesados identificados una vez realizada la investigacin, a partir de los datos catastrales. Si bien en
aquellos casos en los que ha sido posible la identificacin de los titulares registrales, stos tambin han sido
notificados de los distintos trmites administrativos de
deslinde, trabajo laborioso, debido a la dificultad de poder identificar una finca en su ubicacin fsica, ya que
las descripciones registrales, son por lo general vagas
e imprecisas, no correspondindose con exactitud a la
realidad real existente sobre el terreno, e indicar que
adems, en muchas ocasiones no coinciden las titularidades catastrales, con la titularidad existente sobre el
terreno.
No obstante, aclarar que la notificacin a los titulares registrales, no es un requisito exigido en la regulacin del procedimiento de deslinde, requisito que s
ser imprescindible una vez obtenida la Resolucin del
deslinde, cuando se practique la inscripcin registral del
Dominio Pblico que rectifique las situaciones jurdicas
contradictorias
En este sentido recordar que, tal y como dispone
el Real Decreto 1/2004, de 5 de marzo, por el que
se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Catastro
Inmobiliario, en su artculo 10.2, es de obligacin por
parte de los particulares en caso de resultar ser titulares catastrales, comunicar esta circunstancia a la Oficina del Catastro correspondiente, de acuerdo con el
procedimiento establecido a tal efecto, y que de acuerdo con el artculo 11.1 de la citada Ley, la incorporacin de los bienes inmuebles en el Catastro Inmobiliario, es obligatoria y podr extenderse a la modificacin
de cuantos datos sean necesarios para que la descripcin catastral de los inmuebles afectados concuerde
con la realidad.
Asimismo indicar, que tal y como consta en los acuses de recibo que obran en este expediente se notific,
a la interesada ASAJA-Sevilla el 12 de marzo de 2007 la
apertura de la Exposicin Pblica, y el apeo el da 29 de
junio de 2006.
Asimismo, fueron notificados para los trmites de
las operaciones materiales y la exposicin pblica, los
interesados identificados una vez realizada la referida investigacin, en las fechas que constan en los acuses de
recibo incluidos en este expediente de deslinde, por lo
que no cabe alegar indefensin al haberse practicado las
notificaciones correspondientes.
Junto a ello, tanto el anuncio de inicio del apeo como
el de la exposicin pblica estuvieron expuestos al pblico en el tabln de edictos del Ilmo. Ayuntamiento, as
como fueron objeto de publicacin en los Boletines Oficiales de la Provincia de Sevilla indicados en los fundamentos de hecho de la presente resolucin de deslinde.
5. Disconformidad con la anchura de la va pecuaria.
Indicar, que el hecho de que en el acto de clasificacin que sirve de base al deslinde, realizado conforme
a la normativa anterior, se declara la inncesariedad de
parte de la va pecuaria no supone la imposibilidad de
que se pueda proceder a su deslinde.
La mera declaracin de innecesariedad no supone
la desafectacin de la va pecuaria y que la misma deje
de ser dominio pblico, sino que tal declaracin, tan slo
permita que se iniciara el ulterior y correspondiente procedimiento que s desembocaba en la desafectacin y
enajenacin a los particulares de la va declarada innecesaria.
En consecuencia, en aquellos supuestos en los que
la declaracin de innecesariedad no fue seguida del correspondiente procedimiento de enajenacin, la va sigue
ostentando la condicin de bien de dominio pblico, pu-

Pgina nm. 176

BOJA nm. 215

diendo servir de base para su deslinde el acto de clasificacin anterior.


No sin olvidar, que la legislacin vigente en la materia, dota a las vas pecuarias de un contenido funcional actual, en el que al margen de seguir sirviendo
a su destino prioritario de trnsito del ganado, estn
llamadas a desempear un importante papel en la
mejora de la gestin y conservacin de los espacios
naturales, a incrementar el contacto social con la naturaleza y permitir el desarrollo de actividades de tiempo
libre compatibles con el respeto a la conservacin del
medio natural; de manera que mediante el deslinde de
la va pecuaria se facilita la revalorizacin ambiental y
social de un patrimonio pblico. En consecuencia, se
puede afirmar que los parmetros de innecesariedad
tenidos en cuenta cuando se redact el proyecto de
clasificacin, no pueden considerarse vigentes en la
actualidad.
Por lo que desestimamos la presente alegacin.
6. Que se aporte certificado de homologacin del
modelo GPS usado y certificados peridicos de calibracin de ese aparato. Que se remita atento oficio al Sr.
Registrador del trmino municipal de Los Corrales y al
Sr. Secretario de la Asociacin General de Ganaderos del
Reino para que emitan certificados.
En cuanto a la homologacin del modelo GPS usado en este deslinde y la aportacin de los certificados
peridicos de calibracin peridicos de este aparato
realizados por Entidad autorizada, contestar, que la
tcnica del GPS ha sido utilizada, en la obtencin de
los puntos de apoyo necesarios, para la orientacin
exterior del vuelo fotogramtrico realizado para cubrir
la va pecuaria, siendo esta tcnica la empleada para
la generacin de la cartografa determinante para el
deslinde de la va pecuaria. Por tanto, la tcnica del
GPS no ha sido empleada para la obtencin o replanteo de los puntos que definen la va pecuaria, para los
que nicamente se han utilizado dos cintas mtricas
de 100 metros cada una, las cuales de acuerdo con
la informacin suministrada por el fabricante, cumplen
la normativa europea vigente en la materia, indicando
una tolerancia de +/- 20,3 milmetros, para una cinta
de 100 metros de longitud.
No obstante, en relacin a la calibracin del receptor
GPS, indicar que estos aparatos vienen actualizados y
calibrados, no pudindose desajustar en ningn momento debido a la tecnologa utilizada, por lo que carecen
de certificado de calibracin. Los componentes de estos
aparatos son puramente electrnicos (placa base, reloj
interno, sistema de almacenamiento, sistema de alimentacin, antena, amplificador...) que son slo susceptibles
de verificacin (y no de certificacin), lo que se realiza
peridicamente.
- En cuanto a que se le remita oficio al Sr. Registrador competente, certificando la posesin de los propietarios de los terrenos afectados por este expediente
de deslinde, contestar, que tal y como dispone el artculo 8 en sus apartados 3, 4, y 5 de la Ley 3/1995,
de 23 de marzo de Vas Pecuarias, en relacin con el
art. 23 apartados 1 y 2, del Decreto 155/1998, de 21
de julio por el que se aprueba el Reglamento de Vas
Pecuarias, una vez que haya sido aprobado este procedimiento de deslinde, se remitir al Sr, Registrador
la Resolucin aprobatoria, a fin de que, por ste se
practique la correspondiente anotacin marginal preventiva de esta circunstancia.
- Finalmente en relacin a que se le remita oficio
al Sr. Secretario de la Asociacin General de Gana-

Sevilla, 31 de octubre 2007

deros, para que ste certifique la existencia y constancia en sus archivos de la va pecuaria objeto de
este expediente de deslinde, contestar que conforme
a lo dispuesto en el artculo 7 de la Ley 3/1995, de
23 de marzo, de Vas Pecuarias, la clasificacin es el
acto administrativo de carcter declarativo en virtud
del cual se determina la existencia, anchura, trazado
y dems caractersticas fsicas generales de cada va
pecuaria, por lo que la Orden Ministerial que aprueba la clasificacin de est va pecuaria de fecha 5 de
abril de 1948, publicada en el Boletn Oficial del Estado nm. 178, de 26 de junio de 1948, declara la
existencia a efectos de que pueda ser consultada por
cualquier interesado.
Dicho acto fue dictado por el rgano competente
en su momento, cumpliendo todas las garantas del
procedimiento exigidas en ese momento; resultando,
por tanto, incuestionable, al no haber tenido oposicin durante el trmite legal concedido para ello, y
resultando la pretendida impugnacin de la clasificacin con ocasin del procedimiento de deslinde extempornea.
En tales trminos se pronuncian entre otras la
Sentencia dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andaluca en Sevilla de fecha 8 de marzo de 2001 y la
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andaluca en Sevilla de fecha 24 de mayo de 1999, y ms
recientemente la Sentencia del Tribunal Superior de
Justicia de Andaluca en Granada de fecha 12 de marzo de 2007.
La referida Clasificacin, por tanto, es un acto administrativo definitivo y firme que goza de la presuncin de
validez de los actos administrativos ex artculo 57.1 de la
Ley 30/1992, Ley de Procedimiento Administrativo. Todo
ello sin olvidar que ha sido consultado el Fondo Documental que establece el artculo 6 del Decreto 155/98
de vas pecuarias de Andaluca, cuyo contenido ha sido
expuesto anteriormente.
Por todo lo expuesto no procede la peticin presentada.
- Don Rafael Camacho lvarez, en representacin
de su madre y hermanos realiza las siguientes alegaciones:
1. Disconformidad con la anchura de la va pecuaria.
Indicar que dicha alegacin la damos por contestada en el punto 5 anterior de la presente resolucin de
deslinde al que nos remitimos.
No obstante, en cuanto a la manifestacin sobre
la imposibilidad de las vas pecuarias de mantener
una anchura constante durante todo el trazado, sealando que las vas pecuarias antes de su clasificacin
posean anchuras variables, hay que informar que la
anchura de las vas pecuarias ha venido determinada
desde el comienzo de su regulacin por unas anchuras
determinadas, as podemos sealar que desde el privilegio alfonsino de 1284 posteriormente confirmado
por los Reyes Catlicos en privilegios de 1489, se establece que la anchura de caadas era de seis sogas de
marco de cada cuarenta y cinco palmos la soga, que
hacen 90 varas.
Por otro lado sealar que no fue hasta 1786 cuando
se fija una anchura determinada a cordeles y veredas
establecindose que:
La anchura de la caada ha de ser de noventa
varas, la del cordel de cuarenta y cinco, y veinticinco
la de la vereda.

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

Siendo esta regulacin la que ha ido conservando en


todas las formativas posteriores y en la legislacin vigente, ley 3/1995, de 23 de marzo.
Por tanto, el deslinde se ha practicado con base al
proyecto de clasificacin que establece una anchura legal de 37,61 metros, no aportando el interesado ningn
elemento que pueda invalidar las operaciones practicadas por los tcnicos de la Administracin.
2. Disconformidad con el proyecto de clasificacin.
El deslinde tiene como objetivo definir los lmites de
la va pecuaria de conformidad con lo establecido en el
acto de clasificacin, segn indica el artculo 8.1 de la
Ley 3/1995, de Vas Pecuarias. Concretamente, en el
caso que nos ocupa, con la clasificacin aprobada por
Orden Ministerial de fecha 5 de abril de 1948, publicada
en el Boletn Oficial del Estado nm. 178, de 26 de junio
de 1948, la cual fue dictada de conformidad con el Decreto de 23 de diciembre de 1944, Reglamento de Vas
Pecuarias entonces vigente.
Tal clasificacin constituye un acto administrativo
firme y consentido, de carcter declarativo, por el que
se determina la existencia, denominacin, anchura,
trazado y dems caractersticas fsicas generales de
la va pecuaria. Dicho acto fue dictado por el rgano
competente en su momento, cumpliendo todas las garantas del procedimiento exigidas en ese momento;
resultando, por tanto, incuestionable, al no haber tenido oposicin durante el trmite legal concedido para
ello, y resultando la pretendida impugnacin de la clasificacin con ocasin del procedimiento de deslinde
extempornea e improcedente.
En tales trminos se pronuncian entre otras la Sentencia dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andaluca en
Sevilla de fecha 8 de marzo de 2001 y la Sentencia del
Tribunal Superior de Justicia de Andaluca en Sevilla de
fecha 24 de mayo de 1999, y ms recientemente la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andaluca en
Granada de fecha 12 de marzo de 2007.
La referida Clasificacin, por tanto, es un acto
administrativo definitivo y firme que goza de la presuncin de validez de los actos administrativos ex artculo 57.1 de la Ley 30/1992, Ley de Procedimiento
Administrativo.
Por todo ello, desestimamos la presente alegacin.
3. Derecho de propiedad conforme el Cdigo Civil.
Indicar que dicha alegacin la damos por contestada en el punto 3 anterior de la presente resolucin de
deslinde al que nos remitimos.
4. Que los terrenos objeto del deslinde no constituyen an bien de dominio pblico por lo que la administracin le deber demostrar que cualquier metro cuadrado de su propiedad ha sido usurpado por parte de la
Administracin.
Respecto a las afirmaciones realizadas sobre que
los terrenos no son todava de dominio pblico al no estar resuelto el deslinde, hay que aclarar que el rgimen
jurdico de las vas pecuarias ha mantenido una lnea
uniforme a lo largo de su regulacin histrica, desde el
Real Decreto de 13 de agosto de 1892 en la redaccin
de su artculo 13 estableca que: Las vas pecuarias,
los abrevaderos y los descansaderos de la ganadera son
bienes de dominio pblico y son imprescriptibles....,
mantenindose el carcter de dominio pblico hasta la
actualidad con la vigente Ley 3/1995, de 23 de marzo
de Vas Pecuarias.

Pgina nm. 177

Por todo ello, afirmada la naturaleza demanial de


las vas pecuarias y atribuidas su titularidad de conformidad con el artculo 2 de la Ley 3/1995 de 23
marzo de Vas Pecuarias y el artculo 3 del Decreto
155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el
Reglamento de Vas Pecuarias de la Comunidad Autnoma de Andaluca, las vas pecuarias cuyo itinerario
discurre por el territorio andaluz, son bienes de dominio pblico de la Comunidad Autnoma de Andaluca
y, en consecuencia, inalienables, imprescriptibles e
inembargables, y el art. 7 de la citada Ley define el
deslinde como el acto administrativo por el que se definen los lmites de las vas pecuarias de conformidad
con lo establecido en el acto de clasificacin, estipulndose al respecto que las vas pecuarias no clasificadas, conservan su condicin originaria y debern
ser objeto de clasificacin con carcter de urgencia
(Disposicin adicional 1. de la Ley 3/1995), ya que
las vas pecuarias no clasificadas no pierden su carcter de tales y mantienen por tanto su naturaleza de
bien de dominio pblico, ya que la va pecuaria como
realidad fsica existir o no con independencia de la
clasificacin, ratificando su carcter de dominio pblico siendo por tanto inembargables, imprescriptibles e
inalienables.
De lo manifestado se deduce que la preexistencia fctica de las vas pecuarias y el conocimiento
pblico de su existencia bastan para el ejercicio de
determinadas potestades pblicas sobre el dominio
pblico caadiego, no perdiendo en ningn momento
su carcter de dominio pblico y que el acto de clasificacin es titulo suficiente tal como se ha indicado
en prrafos anteriores para considerar el terreno de
dominio pblico.
Por todo ello cabe desestimar la presente alegacin.
Considerando que el presente Deslinde se ha realizado conforme a la Clasificacin aprobada por Orden Ministerial ya citada, ajustado en todo momento
al Procedimiento legalmente establecido en la Ley
30/1992, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y Procedimiento Administrativo Comn,
as como a lo regulado en la Ley 3/1995, de 23 de
marzo, de Vas Pecuarias y en el Decreto 155/1998,
de 21 de julio, que aprueba el Reglamento de Vas
Pecuarias de la Comunidad Autnoma de Andaluca, y
dems legislacin aplicable,
Vistos, la Propuesta de Deslinde, formulada por la
Delegacin Provincial de la Consejera de Medio Ambiente en Sevilla con fecha 20 de julio de 2007, y el Informe
del Gabinete Jurdico de la Junta de Andaluca de fecha
24 de septiembre de 2007
RESUELVO
Aprobar el Deslinde de la Va Pecuaria Cordel
de Arahal, Tramo 3., desde el fin del deslinde aprobado por Resolucin de la SGT de 20.10.05 en las
cercanas del Cortijo Santa Magdalena, hasta la zona
urbana de Morn de la Frontera, en el trmino municipal de Morn de la Frontera en la provincia de
Sevilla, a tenor de la descripcin que sigue, y en funcin a las coordenadas que se anexan a la presente
Resolucin.
Longitud: 5.107,11 metros lineales.
Anchura: 37,61 metros lineales.

Pgina nm. 178

BOJA nm. 215

Descripcin Registral:
Finca rstica, de forma alargada, con una longitud
de 5.107,11 metros y una superficie total de 192.127,14
metros cuadrados, que en adelante se conocer como
Cordel de Arahal tramo tercero, en el trmino municipal
de Morn de la Frontera (Sevilla):
Sus linderos son los siguientes:
- Al Norte: Con terrenos propiedad de don Jos Mara Morillo Prez, Diputacin Provincial de Sevilla y don
Jos Maria Morillo Prez.
-Al Sur: Con terrenos propiedad de Serralbo Morn,
S.L. y don Miguel Garca Lpez.
- Al Este: Con terrenos propiedad de don Jos Mara Morillo Prez, Ca Sevillana de Electricidad, CB Toms Guerrero Martnez, Ayto. de Morn de la Frontera,
don Toms Guerrero Martnez, don Jos Mara Morillo Prez, Confederacion Hidrogrfica del Gudalquivir,
Aceitunas Guadalquivir, S.A., doa Dolores Martn Molina, don Fracisco Casado Solis, don Francisco y doa
Estrella Casado Sols, don Alfonso Jos Valle Castro,
doa Carmen y doa Concepcin Valle Castro, Ayto. de
Morn de la Frontera, don Alberto y don Juan Lus Valle
Castro, doa Elena Pealosa Medina, don Rafael Antonio Camacho Alvarez, Ayto. de Morn de la Frontera,
don Rafael Antonio Camacho Alvarez, Telefnica y Serralbo Morn, S.L.
- Al Oeste: Con terrenos propiedad de don Miguel
Garcia Lpez, Ministerio de Agricultura, don Rafael Antonio Camacho lvarez, Consejera de Medio Ambiente,
don Rafael Antonio Camacho lvarez, Ca. Sevillana de
Electricidad, Confederacin Hidrogrfica del Guadalquivir, don Rafael Antonio Camacho lvarez, don Antonio Salas Moreno, Escoliva Morn, S.L., Ca. Sevillana
de Electricidad, doa Magdalena Rodrguez Rodrguez,
don Rafael Antonio Camacho lvarez, Rellenos del Sur,
S.L., Ayto. de Morn de la Frontera, CB Pintado Alto,
don Francisco Valle Castro, ENAGAS, Ca. Sevillana de
Electricidad, don Francisco Escalante Rivera, Ca. Sevillana de Electricidad, don Gonzalo Rosillo Daiz Delgado,
Ayto. de Morn de la Frontera, don Gonzalo Rosillo Daiz
Delgado, Diputacin Provincial de Sevilla, CIA Sevillana
de Electricidad, doa Mara Dolores Snchez Ibargen
Villaln Daiz, Confederacin Hidrogrfica del Guadalquivir, doa Mara Dolores Snchez Ibargen Villaln Daiz,
Confederacin Hidrogrfica del Guadalquivir, Consejera
de Obras Pblicas y Transportes, Ayto. de Morn de la
Frontera, CB Toms Guerrero Martnez y don Jos Mara
Morillo Prez.
Contra la presente Resolucin, que no agota la va
administrativa, podr interponerse Recurso de Alzada
ante la Consejera de Medio Ambiente, conforme a lo
establecido en la Ley 4/1999, de Modificacin de la
Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y Procedimiento
Administrativo Comn, en el plazo de un mes desde
la notificacin de la presente, as como cualquier otro
que pudiera corresponder de acuerdo con la normativa
aplicable.
Lo que as acuerdo y firmo en Sevilla, 5 de octubre
de 2007.- La Secretaria General Tcnica, Asuncin
Vzquez Prez
Actuacin Cofinanciada por Fondos Europeos.

Sevilla, 31 de octubre 2007

ANEXO A LA RESOLUCIN DE 5 DE OCTUBRE DE


2007, DE LA SECRETARIA GENERAL TCNICA DE LA
CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE, POR LA QUE
SE APRUEBA EL DESLINDE DE LA VA PECUARIA
CORDEL DE ARAHAL, TRAMO 3., DESDE EL FIN
DEL DESLINDE APROBADO POR RESOLUCIN DE
LA SECRETARIA GENERAL TCNICA DE 20.10.05
DE LA CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE, EN LAS
CERCANAS DEL CORTIJO SANTA MAGDALENA, HASTA
LA ZONA URBANA DE MORN DE LA FRONTERA, EN
EL TRMINO MUNICIPAL DE MORN DE LA FRONTERA
EN LA PROVINCIA DE SEVILLA
Relacin de Coordenadas UTM de la va pecuaria
Punto

Punto

1D
2D
3D
4D
5D
6D
7D
8D
9D
10D
11D
12D
13D
14D
15D
16D
17D
18D
19D
20D
21D
22D
23D
24D
25D
26D
27D
28D
29D
30D
31D
32D
33D
34D
35D
36D
37D
38D
39D
40D
41D
42D
43D
44D
45D
46D
47D
48D
49D
50D
51D

281.141,2900
281.137,1225
281.126,0295
281.125,0151
281.131,4432
281.149,3478
281.178,0462
281.224,3705
281.264,1949
281.273,0735
281.287,7888
281.320,2140
281.440,5357
281.504,7551
281.520,7590
281.541,9914
281.552,8397
281.580,6155
281.586,2665
281.585,9858
281.582,2458
281.575,8714
281.581,1469
281.594,6953
281.625,1316
281.640,1880
281.687,9201
281.713,8088
281.727,5585
281.745,9367
281.760,0503
281.763,8003
281.773,2283
281.789,2012
281.810,8052
281.837,9942
281.848,5200
281.859,7481
281.880,8904
281.882,8926
281.891,5387
281.898,5354
281.909,2089
281.911,6897
281.909,0314
281.915,4707
281.926,9863
281.936,7432
281.944,2423
281.952,3854
281.955,6473

4.117.936,5000
4.117.915,5966
4.117.823,8693
4.117.779,8909
4.117.738,5710
4.117.691,9866
4.117.590,7155
4.117.451,1854
4.117.349,6525
4.117.322,2898
4.117.280,1287
4.117.217,2442
4.117.027,4112
4.116.923,8382
4.116.894,9796
4.116.853,9611
4.116.803,1597
4.116.706,4488
4.116.659,9649
4.116.603,6465
4.116.490,7305
4.116.398,1052
4.116.306,3184
4.116.226,9428
4.116.150,9321
4.116.117,2204
4.116.026,3568
4.115.959,9831
4.115.893,5971
4.115.806,6150
4.115.697,9170
4.115.632,5624
4.115.561,7161
4.115.488,3882
4.115.430,1194
4.115.377,4253
4.115.351,3058
4.115.313,9605
4.115.168,5994
4.115.064,7851
4.114.993,3145
4.114.912,0501
4.114.833,5574
4.114.760,9461
4.114.650,8878
4.114.602,0820
4.114.493,1444
4.114.448,4604
4.114.409,1382
4.114.381,8472
4.114.336,3536

1I
2I
3I
4I
5I
6I
7I
8I
9I
10I
11I
12I
13I
14I
15I
16I
17I
18I
19I
20I
21I
22I
23I
24I
25I
26I
27I
28I
29I
30I
31I
32I
33I
34I
35I
36I
37I
38I
39I
40I
41I
42I
43I
44I
45I
46I
47I
48I
49I
50I
51I

281.178,1741
281.174,2878
281.163,5873
281.162,6922
281.167,9893
281.185,0671
281.214,0036
281.259,7491
281.299,6202
281.308,7194
281.322,4275
281.352,8756
281.472,4018
281.537,2019
281.553,9115
281.577,7162
281.589,3482
281.617,5897
281.623,8878
281.623,5927
281.619,8130
281.613,5557
281.618,5743
281.631,0965
281.659,7726
281.674,0403
281.722,1943
281.749,9962
281.764,3716
281.783,0420
281.797,5212
281.801,2677
281.810,3057
281.825,3859
281.845,2754
281.872,2221
281.884,0441
281.896,5662
281.918,4480
281.920,4589
281.928,9544
281.935,9273
281.946,7320
281.949,3152
281.946,7012
281.952,8212
281.964,1709
281.973,5939
281.980,8285
281.989,6043
281.993,3877

4.117.929,1465
4.117.909,6534
4.117.821,1715
4.117.782,3674
4.117.748,3179
4.117.703,8848
4.117.601,7734
4.117.463,9864
4.117.362,3344
4.117.334,2920
4.117.295,0168
4.117.235,9666
4.117.047,3885
4.116.942,8791
4.116.912,7478
4.116.866,7601
4.116.812,2888
4.116.713,9564
4.116.662,1492
4.116.602,9301
4.116.488,8163
4.116.397,8924
4.116.310,5747
4.116.237,2118
4.116.165,5967
4.116.133,6510
4.116.041,9843
4.115.970,7056
4.115.901,2984
4.115.812,9337
4.115.701,4201
4.115.636,1253
4.115.568,2101
4.115.498,9802
4.115.445,3355
4.115.393,1110
4.115.363,7749
4.115.322,1260
4.115.171,6807
4.115.067,4129
4.114.997,1872
4.114.916,1995
4.114.836,7414
4.114.761,1343
4.114.652,9056
4.114.606,5194
4.114.499,1509
4.114.455,9962
4.114.418,0608
4.114.388,6497
4.114.335,8808

Sevilla, 31 de octubre 2007

Punto

52D
53D
54D
55D
56D
57D
58D
59D
60D
61D
62D
63D

281.951,6087
281.950,1598
281.955,5883
281.969,3502
281.979,4088
281.999,4194
282.005,8423
282.011,9725
282.010,5815
282.008,6538
282.011,1159
282.034,5242

4.114.294,6893
4.114.251,5927
4.114.199,1744
4.114.132,9349
4.114.094,0103
4.114.014,5959
4.113.966,7138
4.113.902,1919
4.113.823,5950
4.113.712,4814
4.113.672,4735
4.113.577,9031

BOJA nm. 215

Punto

52I 281.989,1577 4.114.292,2407


53I 281.987,8351 4.114.252,9041
54I 281.992,8011 4.114.204,9517
55I 282.005,9901 4.114.141,4699
56I 282.015,8510 4.114.103,3101
57I 282.036,4115 4.114.021,7137
58I 282.043,2150 4.113.970,9941
59I 282.049,6141 4.113.903,6423
60I 282.048,1858 4.113.822,9426
61I 282.046,2839 4.113.713,3116
62I 282.048,4450 4.113.678,1937
63I 282.070,0413 4.113.590,9441

Pgina nm. 179

Punto

Punto

64D
65D
66D
67D
68D
69D
70D
71D
72D
73D

282.054,8888
282.065,9744
282.071,3271
282.090,7281
282.108,0195
282.129,2831
282.156,1698
282.167,2859
282.170,3489
282.180,1183

4.113.536,9172
4.113.465,9368
4.113.443,1331
4.113.394,3434
4.113.346,5563
4.113.288,1089
4.113.193,1395
4.113.149,6564
4.113.103,7125
4.113.055,4946

64I
65I
66I
67I
68I
69I
70I
71I
72I
73I
73I

282.091,1527
282.102,9144
282.107,3051
282.125,8939
282.143,3743
282.165,0966
282.192,4887
282.204,5821
282.207,7085
282.223,7006
282.230,7893

4.113.548,4550
4.113.473,1461
4.113.454,4406
4.113.407,6937
4.113.359,3839
4.113.299,6760
4.113.202,9212
4.113.155,6150
4.113.108,7199
4.113.029,7895
4.112.979,7945

Pgina nm. 180

BOJA nm. 215

Sevilla, 31 de octubre 2007

5. Anuncios
5.2. Otros anuncios
AYUNTAMIENTOS

ANUNCIO de 2 de octubre de 2007, del Ayuntamiento de Los Barrios, de bases para la seleccin de Personal.
Esta Alcalda en uso de las atribuciones que le confiere el artculo 21.g) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, en
su nueva redaccin dada por la Ley 11/1999, de 21 de
abril, ha decretado la aprobacin de las bases que han
de regir en la convocatoria de plazas vacantes en la plantilla de funcionarios, que a continuacin se expresa:
BASES GENERALES Y ANEXOS POR LAS QUE HABR
DE REGIRSE LA CONVOCATORIA PARA LA SELECCION
EN PROPIEDAD DE UNA PLAZA DE SECRETARIO
DE ALCALDA, UNA PLAZA DE DIPLOMADO EN
EMPRESARIALES, UNA PLAZA DE INGENIERO TECNICO
AGRCOLA, UNA PLAZA DE TRABAJADOR SOCIAL, UNA
PLAZA DE ESPECIALISTA EN INFORMTICA DE GESTIN,
UNA PLAZA DE COORDINADOR DE DEPORTES, UNA
PLAZA DE MONITOR DE DEPORTES Y TRES PLAZAS
DE TELEFONISTA VACANTES EN LA PLANTILLA DE
FUNCIONARIOS DE ESTE AYUNTAMIENTO
NORMAS GENERALES
Primera. Objeto de la convocatoria.
1.1. Las presentes bases habrn de regir la convocatoria del proceso de seleccin en propiedad de una plaza
de Secretario de Alcalda, una plaza de Diplomado en
Empresariales, una plaza de Ingeniero Tcnico Agrcola,
una plaza de Trabajador Social, una plaza de Especialista en Informtica de Gestin, una plaza de Coordinador
de Deportes, una plaza de Monitor de Deportes y tres
plazas de Telefonista vacantes en la plantilla de funcionarios de esta Entidad Local, incluidas en la Oferta de
Empleo Pblico del ao 2006 (publicada en el BOE nm.
166 de 13 de julio de 2006).
1.2. Dichas plazas se encuentran encuadradas en
la Escala, Subescala y Clase que se citan en los anexos
correspondientes y estn dotadas de los haberes correspondientes al grupo que se especifican con arreglo a la
legislacin vigente.
1.3. La presente convocatoria se efecta al amparo
de los dispuesto en la Disposicin Transitoria Segunda
de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Bsico del
Empleado Pblico, referida al personal laboral fijo que
desempea funciones o puestos clasificados como propios del personal funcionario y a la posibilidad de participar en los procesos selectivos de promocin interna o
de libre concurrencia, en aquellos cuerpos y escalas a
los que figuren adscritos las funciones o los puestos que
desempeen, siempre que posean la titulacin necesaria y rena los restantes requisitos exigidos valorndose
como mrito los servicios efectivos prestados como personal laboral fijo y las pruebas selectivas superadas para
acceder a esa condicin.
1.4. Su calificacin, titulacin exigida y categora del tribunal ser la que se indican en los anexos correspondientes.
Segunda. Normativa legal aplicable.
La presente convocatoria se regir por lo previsto en
estas Bases Generales y Anexos, y en su defecto se es-

tar a lo establecido en la Ley 30/1984, de 2 de agosto,


de Medidas para la Reforma de la Funcin Pblica Local;
Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Rgimen Local;
Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por
el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Rgimen Local; Ley
23/1988, de 28 de julio; en el Real Decreto 896/1991,
de 7 de junio, por el que se establecen las reglas bsicas y los programas mnimos a que debe ajustarse
el procedimiento de seleccin de los funcionarios de la
Administracin Local; supletoriamente el Real Decreto
364/1995, por el que se aprueba el Reglamento General
de Ingreso del Personal al Servicio de la Administracin
del Estado; Decreto 2/2002, de 9 de enero, que aprueba el reglamento general de ingreso, promocin interna,
provisin de puestos de trabajo y promocin profesional
de los funcionarios de la Comunidad Autnoma; Ley
7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Bsico del Empleado
Pblico; y dems disposiciones aplicables en la materia.
Tercera. Procedimiento de seleccin.
El procedimiento de seleccin ser mediante concurso-oposicin libre.
Cuarta. Rgimen de Incompatibilidades.
Los aspirantes que resulten nombrados quedarn
sometidos desde el momento de su toma de posesin al
rgimen de incompatibilidades vigente.
REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES
Quinta. Requisitos.
5.1. Para ser admitidos a la realizacin de las pruebas selectivas, los aspirantes debern reunir los siguientes requisitos generales, adems de los especficos de
cada convocatoria:
a) Tener la nacionalidad espaola, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artculo 57 de la Ley 7/2007, de 12 de
abril, del Estatuto Bsico del Empleado Pblico.
Las convocatorias que impliquen el ejercicio de
potestades pblicas o de responsabilidad en la salvaguarda de los intereses de la Administracin municipal
quedarn reservados a funcionarios de nacionalidad
espaola.
b) Poseer la capacidad funcional para el desempeo
de las tareas.
c) Tener cumplidos diecisis aos de edad y no exceder, en su caso, de la edad mxima de jubilacin forzosa. Slo por ley podr establecerse otra edad mxima,
distinta de la edad de jubilacin forzosa, para el acceso
al empleo pblico.
d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Pblicas o de los rganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autnomas, ni hallarse en
inhabilitacin absoluta o especial para empleos o cargos
pblicos por resolucin judicial, para el acceso al cuerpo
o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeaban en el caso del personal
laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado.
En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse
inhabilitado o en situacin equivalente ni haber sido sometido a sancin disciplinaria o equivalente que impida,

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

en su Estado, en los mismos trminos el acceso al empleo pblico.


e) Poseer la titulacin exigida.
5.2. Los requisitos indicados, as como aquellos
otros que pudieran recogerse en los Anexos respectivos,
debern cumplirse el ltimo da del plazo de presentacin de solicitudes y mantenerse durante la duracin del
proceso selectivo.
SOLICITUDES
Sexta. Presentacin de solicitudes y documentacin.
6.1. Quienes deseen tomar parte en esta convocatoria debern hacerlo constar en instancia dirigida al Sr.
Alcalde, que ser facilitada gratuitamente en las oficinas
municipales, y presentada en el Registro General de este
Ilmo. Ayuntamiento en horario de 9,00 a 14,00 horas.
Tambin podrn presentarlas en la forma que determina
el artculo 38 de la Ley de Rgimen Jurdico y Procedimiento Administrativo Comn, modificada por la Ley
4/1999, de 13 de enero.
6.2. En las instancias los interesados harn constar
expresa y detalladamente, que renen todos y cada uno
de los requisitos exigidos en la convocatoria, as como
los que pudieran recogerse en los Anexos respectivos,
referidos siempre a la fecha de expiracin del plazo de
presentacin de instancias.
6.3. El plazo de presentacin de solicitudes ser de
veinte das hbiles, contados a partir del siguiente al de
la publicacin de un extracto de esta convocatoria en el
Boletn Oficial del Estado.
6.4. La documentacin a aportar por los solicitantes
junto con la instancia ha de ser la titulacin requerida
en el Anexo de estas Bases Generales, junto con la documentacin acreditativa de los mritos a valorar en la
fase de concurso, mediante presentacin de fotocopia
debidamente compulsada. Los mritos se valorarn con
referencia a la fecha de expiracin del plazo de presentacin de instancias y se acreditarn documentalmente
con la solicitud de participacin, salvo que dichos datos
obren en poder de esta Administracin Local, en cuyo
caso se solicitar el correspondiente certificado, adjuntando la solicitud del mismo a la instancia. En el proceso
de valoracin podr recabarse formalmente de los interesados las aclaraciones o, en su caso, la documentacin
adicional que se estime necesaria para la comprobacin
de los mritos alegados.
La experiencia profesional ser acreditada mediante
certificado de servicios prestados en caso de tratarse de
Organismo Pblico.
6.5. No sern tenidos en cuenta, ni valorados, aquellos mritos que, aun alegados, fueron aportados o justificados con posterioridad a la finalizacin del plazo de
presentacin de instancias, sin perjuicio de lo preceptuado en el artculo 71.3 de la Ley 30/1992, de 26 de
noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones
Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn.
6.6. Los aspirantes con minusvalas debern hacerlo
constar en la solicitud con el fin de hacer las adaptaciones de tiempo y medios necesarios para garantizar la
igualdad de oportunidades con el resto de participantes.
Sptima. Minusvlidos.
7.1. De acuerdo con lo establecido en la Ley 1/1999,
de 31 de marzo, de atencin a las personas con discapacidad en Andaluca, sern admitidas las personas con
minusvala en igualdad de condiciones con los dems
aspirantes. Slo podrn establecerse exclusiones por limitaciones psquicas y fsicas en los casos en que sean

Pgina nm. 181

incompatibles con el desempeo de las tareas o funciones correspondientes.


7.2. Corresponder a los interesados, en el momento
de solicitar tomar parte en las pruebas selectivas, acreditar documentalmente, a travs del Organismo competente, su condicin de minusvlido, y poseer una discapacidad de grado igual o superior al 33%, debiendo aportar,
adems, dictamen tcnico facultativo. La compatibilidad
para el desempeo de las tareas y funciones propias de
las plazas a las que se opta habr de acreditarse.
7.3. El Tribunal adoptar las medidas precisas en
aquellos casos en que resulte necesario, de forma que
los aspirantes con minusvalas gocen de similares condiciones para la realizacin de los ejercicios que el resto
de los dems participantes.
7.4. En este sentido se establecern para las personas con minusvalas que lo hagan constar en su solicitud
en la forma prevista en estas bases, las adaptaciones
posibles de tiempo y medios necesarios para su realizacin y garantizar la igualdad de oportunidades con el
resto de participantes.
ADMISIN DE CANDIDATOS
Octava. Lista de admitidos y excluidos.
8.1. Finalizado el plazo de presentacin de instancias, el Ilmo. Sr. Alcalde-Presidente de la Corporacin
dictar Resolucin, en el plazo mximo de un mes, aprobando la lista provisional de admitidos y excluidos, en la
que constar el nombre y apellidos de los candidatos,
nmero de DNI y, en su caso, el motivo de la exclusin,
hacindose pblica en el Boletn Oficial de la Provincia y
en el tabln de anuncios de la Corporacin, disponiendo
los aspirantes de un plazo de 10 das hbiles a partir del
da siguiente al de la publicacin de la Resolucin en el
Boletn Oficial de la Provincia, tanto para la subsanacin
de errores de hecho como para solicitar la inclusin en
caso de resultar excluido.
8.2. Los aspirantes que dentro del plazo sealado
no subsanen la exclusin o aleguen la omisin, justificando su derecho a ser incluidos en la relacin de
admitidos, sern definitivamente excluidos de la realizacin de las pruebas. A estos efectos, los aspirantes
debern comprobar no slo que no figuran recogidos
en la relacin de excluidos, sino, adems, que sus nombres constan correctamente en la pertinente relacin
de admitidos.
8.3. Transcurrido el plazo a que hace referencia el
prrafo anterior, si hubiera reclamaciones, se dictar Resolucin por la Alcalda, aceptando o rechazando las reclamaciones y elevando a definitiva la lista de admitidos
y excluidos, que se har pblica en el Boletn Oficial de
la Provincia y en el tabln de anuncios de la Corporacin,
y donde se determinarn la composicin del Tribunal, lugar, da y hora de comienzo de las pruebas y, en su caso,
el orden de actuacin de los aspirantes.
8.4. La Resolucin que eleve a definitiva las listas de
admitidos y excluidos pondr fin a la va administrativa
y contra la misma se podr interponer recurso de reposicin o recurso contencioso-administrativo, de acuerdo
con lo previsto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,
de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas
y del Procedimiento Administrativo Comn, y en la Ley
29/98, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdiccin Contencioso-Administrativa.
8.5. Los errores materiales o de hecho que pudieran advertirse en la lista podrn subsanarse en cualquier
momento, de oficio o a peticin del interesado, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 105.2 de la Ley
30/1992, de 26 de noviembre.

Pgina nm. 182

BOJA nm. 215

TRIBUNAL CALIFICADOR
Novena. Nombramiento.
El Tribunal Calificador de los mritos y ejercicios de
los aspirantes se nombrar segn lo recogido en el artculo 60 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto
Bsico del Empleado Pblico.
Dcima. Composicin.
10.1. El Tribunal Calificador de los mritos y ejercicios de los aspirantes ser colegiado y su composicin
deber ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tender, asimismo, a
la paridad entre mujer y hombre. Estar constituido por
cinco miembros, y en su composicin se velar por el
cumplimiento del principio de especialidad. La composicin del Tribunal ser predominantemente tcnica y los
Vocales debern poseer igual o superior nivel de titulacin o especializacin a las exigidas para el acceso a las
plazas convocadas.
Se designarn miembros suplentes del Tribunal, que
junto con los titulares se publicarn en el BOP, no pudiendo constituirse ni actuar sin la asistencia de ms de
la mitad de sus miembros, titulares o suplentes, indistintamente.
Los miembros del Tribunal debern abstenerse de
intervenir y los aspirantes podrn promover la recusacin de los mismos cuando concurran algunas de las
circunstancias previstas en los artculos 28 y 29 de la
Ley 30/92, o cuando hubieran realizado tareas de preparacin de aspirantes a pruebas selectivas de acceso
a la Funcin Pblica en los cinco aos anteriores a esta
convocatoria.
Las decisiones del Tribunal se adoptarn por mayora
de los miembros presentes, resolviendo, en caso de empate, el voto de calidad del que acte como Presidente.
El Tribunal podr disponer la incorporacin de asesores tcnicos, que se limitarn al ejercicio de sus especialidades, con voz y sin voto.
Los Tribunales Calificadores quedarn facultados,
para resolver las dudas que pudieran surgir en la aplicacin de las bases, y para decidir respecto a lo no contemplado en las mismas.
El Tribunal no podr aprobar ni declarar que han
superado las pruebas selectivas un nmero superior de
aspirantes al de plazas convocadas.
Las resoluciones de los Tribunales vinculan a la
Administracin, sin perjuicio de que sta, en su caso,
pueda proceder a su revisin, conforme a lo previsto
en el artculo 102 y ss. de la Ley 30/92, de 26 de
noviembre.
El Tribunal adaptar el tiempo y los medios de realizacin de los ejercicios de los aspirantes minusvlidos,
de forma que se garantice la igualdad de oportunidades
con los dems participantes.
EJERCICIOS
Undcima. Desarrollo de los ejercicios.
11.1. Los aspirantes sern convocados para cada
ejercicio en llamamiento nico, perdiendo todos sus derechos aquel aspirante que el da y hora de la prueba no
se presente a realizarla, salvo casos de fuerza mayor,
debidamente acreditados y libremente apreciados por el
Tribunal.
11.2. Una vez comenzados los procesos selectivos,
no ser obligatoria la publicacin de sucesivos anuncios
de la celebracin de las restantes pruebas en el Boletn
Oficial. En dicho supuesto, estos anuncios debern hacerse pblicos por el Tribunal en los locales en que se

Sevilla, 31 de octubre 2007

haya celebrado la prueba anterior con una antelacin de


12 horas, al menos, si se trata del mismo ejercicio, o de
24 horas si se trata de uno nuevo, bien entendido que
entre cada prueba deber transcurrir un plazo mnimo
de cinco das hbiles y mximo de cuarenta y cinco das
hbiles.
11.3. En cualquier momento, el Tribunal podr requerir a los opositores para que acrediten tanto su personalidad como que renen los requisitos exigidos para
tomar parte en las pruebas selectivas.
11.4. Si el Tribunal tuviese conocimiento, en cualquier momento del proceso selectivo, de que alguno de
los aspirantes no cumple uno o varios de los requisitos
exigidos en la base quinta de esta convocatoria, deber
proponer, previa audiencia del interesado, su exclusin a
la Autoridad convocante, comunicndole, asimismo, las
inexactitudes o falsedades formuladas por el aspirante a
los efectos procedentes.
11.5. Para la realizacin de las pruebas en que tengan que actuar individualmente los aspirantes, el orden
de actuacin de los mismos se iniciar alfabticamente
por el primero cuyo primer apellido comience por la letra
B, atendiendo al sorteo realizado el da 15 de enero
de 2007, por la Direccin General de la Funcin Pblica
y de conformidad con la Resolucin de 17 de enero de
2007, de dicho organismo, publicada en el BOE nm.
23, de 26 de enero de 2007.
En el supuesto de que no exista ningn aspirante cuyo primer apellido comience por la letra B, el
orden de actuacin se iniciar por aquellos cuyo primer apellido comience por la letra C, y as sucesivamente.
PROCESO SELECTIVO Y SISTEMA DE CALIFICACIN
Decimosegunda. El proceso selectivo ser el de concurso-oposicin libre, y constar de dos fases: Oposicin
y Concurso.
Primera Fase: Oposicin, consistente en la realizacin de dos ejercicios, que tendrn carcter obligatorio,
siendo cada uno de ellos eliminatorio para quien no alcanzara la puntuacin mnima de 5 en cada ejercicio, y
su contenido y calificacin vendr determinada en cada
uno de los anexos especficos.
Segunda Fase: Concurso, slo se aplicar a quienes
hayan superado la fase de oposicin. Consistir en la valoracin de mritos conforme al siguiente baremo:
A) Valoracin del trabajo desarrollado.
1. Por cada mes completo de servicios prestados
como Personal Laboral Fijo en el Ayuntamiento de Los
Barrios en la misma plaza objeto de la convocatoria:
0,04 puntos.
2. Por cada mes completo de servicios prestados en
otra plaza o puesto de igual contenido al que se opta, en
el Ayuntamiento de Los Barrios o en cualquier otra Administracin Pblica: 0,03 puntos.
La acreditacin de servicios en el Ayuntamiento de
Los Barrios y otras Administraciones Pblicas se realizar mediante el correspondiente certificado expedido por
el organismo competente.
La valoracin simultnea de los servicios prestados
en los apartados 1 y 2 ser incompatible, debiendo optar por una de ellas el aspirante.
B) Formacin.
1. Cursos y seminarios, congresos y jornadas.
Por la participacin como asistente y siempre que
se encuentren directamente relacionados con la plaza

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

que se opta e impartidos por instituciones de carcter


pblico:
Hasta 14 horas o 2 das: 0,05 puntos.
De 15 a 40 horas de duracin o de 3 a 7 das:
0,10 puntos.
De 41 a 70 horas de duracin o de 8 a 12 das:
0,20 puntos.
De 71 a 100 horas de duracin o de 13 a 20 das:
0,25 puntos.
De 101 a 200 horas de duracin o de 21 a 40 das:
0,50 puntos.
De 201 horas en adelante o ms de 40 das:
1,00 punto.
1. Los cursos en los que no se exprese duracin alguna sern valorados con la puntuacin mnima a que
se refiere la anterior escala.
2. En todos los casos slo se valorarn por una sola
vez los cursos relativos a una materia, aunque se repita
su participacin.
4. Superacin de ejercicios.
Por la superacin de ejercicios de acceso en propiedad a la misma plaza de personal laboral fijo del Ayuntamiento de Los Barrios: 0,75 puntos por cada ejercicio
superado.
La acreditacin de este mrito se efectuar de oficio
mediante certificado que se incorporar por el Servicio
de Personal, si bien es imprescindible para su valoracin
que el aspirante relacione y alegue este mrito en la instancia.
El nmero mximo de puntos que pueden ser otorgados en la fase de concurso ser el siguiente, sin que
en ningn caso pueda sobrepasar el 45% del total de
puntos de la fase de oposicin:
1. Valoracin del trabajo desarrollado:
1.1. En el Ayuntamiento de Los Barrios en la misma
plaza objeto de la convocatoria: 5,00 puntos.
1.2. En el Ayuntamiento de Los Barrios u otra Administracin Pblica en plaza distinta a la objeto de la
convocatoria, pero de igual contenido: 1,5 puntos.
2. Formacin:
2.1. Cursos y seminarios, congresos y jornadas:
1,00 punto.
2.4. Superacin de ejercicios: 1,50 puntos.
Los resultados del concurso sern publicados en el
tabln de anuncios de la Casa Consistorial. Se dispondr
de un plazo de diez das hbiles, contados a partir del
siguiente al de la publicacin de los resultados, para que
los interesados puedan alegar las rectificaciones que estimen oportunas respecto a la puntuacin otorgada.
Orden definitivo del proceso selectivo. Los puntos
obtenidos en la fase de concurso se sumarn a los obtenidos en la fase de oposicin a los efectos de establecer
el orden definitivo de los/as aspirantes.
Si sumadas las puntuaciones de ambas fases existiese empate entre los/as aspirantes, se resolver a favor de quien haya obtenido ms puntos en la fase de
oposicin, y de persistir el empate se acudir a la mayor
puntuacin obtenida en el primer ejercicio.
PUNTUACIN Y PROPUESTA DE SELECCIN
Decimotercera. Concluidas las pruebas, el Tribunal
publicar en el tabln de anuncios del Ayuntamiento la

Pgina nm. 183

relacin de aspirantes aprobados, por orden de puntuacin, que resulten propuestos para ocupar las plazas,
precisndose que no se podr proponer ni declarar que
han superado las pruebas selectivas un nmero superior
de aspirantes al de las plazas convocadas.
Seguidamente, el Tribunal elevar dicha relacin,
junto con el acta de la ltima sesin, que deber concretar el aspirante o aspirantes seleccionados, a la Alcalda
a los efectos del correspondiente nombramiento.
PRESENTACIN DE DOCUMENTOS
Decimocuarta. 14.1. Los aspirantes propuestos
aportarn en el Departamento de Personal de esta Entidad Local, dentro del plazo de veinte das naturales a
partir de la publicacin de la lista de aprobados en el Tabln de Anuncios de esta Entidad Local, los documentos
que acrediten los requisitos y condiciones de capacidad
establecidos en stas, y que son los siguientes:
- Fotocopia compulsada del Documento Nacional de
Identidad.
- Certificacin de nacimiento expedida por el Registro Civil correspondiente.
- Ttulo exigido o el resguardo de pago de los derechos del mismo, pudiendo presentar fotocopia para su
compulsa con el original.
- Certificado mdico acreditativo de no padecer enfermedad o defecto fsico que impida el desempeo de
las correspondientes funciones.
- Declaracin responsable de no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio al Estado, a la Administracin Local ni a las Comunidades
Autnomas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de
funciones pblicas.
- Declaracin responsable de no hallarse incurso en
causa de incapacidad o incompatibilidad.
- Certificado del Registro Central de Penados y Rebeldes.
- Declaracin responsable de conducta ciudadana.
14.2. Quienes dentro del plazo indicado, y salvo causas de fuerza mayor, no presentaran la documentacin,
o no reunieran los requisitos exigidos para ocupar la
plaza, no podrn ser nombrados funcionarios, quedando anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la
responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en su instancia.
14.3. Los aspirantes propuestos que tuvieran la condicin de personal funcionario o laboral de cualquier Administracin Pblica estarn exentos de justificar las condiciones y requisitos ya acreditados para llevar a efecto
su anterior nombramiento o contratacin, debiendo presentar certificacin que acredite su condicin y cuantas
circunstancias consten en su hoja de servicios, adems
de acreditar la posesin de la titulacin exigida y, en su
caso, aquellos requisitos especficos que, en razn de las
caractersticas de las plazas, pudieran establecerse en el
Anexo respectivo.
NOMBRAMIENTO Y TOMA DE POSESIN
Decimoquinta. El Alcalde, una vez acreditados documentalmente los requisitos exigidos en la base quinta de
la convocatoria, nombrar funcionarios de carrera a los
aspirantes propuestos por el Tribunal, los cuales debern tomar posesin en el plazo de treinta das naturales
a contar desde el da siguiente al que le sea notificado el
nombramiento, debiendo previamente prestar juramento
o promesa, de conformidad con lo establecido en el Real

Pgina nm. 184

BOJA nm. 215

Sevilla, 31 de octubre 2007

Decreto 707/1979, de 5 de abril; de no tomar posesin


en el plazo indicado sin causa justificada, se entender
que renuncia a la plaza.

en los dos ejercicios de esta fase, quedando eliminados


los aspirantes que no hayan superado cada uno de los
ejercicios.

IMPUGNACIN

CALIFICACIN FINAL

Decimosexta. Impugnacin de las bases.


La presente convocatoria y sus bases y cuantos actos administrativos se deriven de las mismas podrn ser
impugnados por los interesados en los casos y en la forma establecida en la Ley 30/92, de 26 de noviembre,
de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y
Procedimiento Administrativo Comn.

La calificacin final del proceso selectivo vendr determinada por la suma de la Fase de Oposicin y la Fase
de Concurso.

ANEXO I
Denominacin de la plaza: Secretario de Alcalda.
Nm. total de plazas convocadas: Una.
Escala: Administracin Especial.
Subescala: De Servicios Especiales.
Grupo de pertenencia de la plaza: B.
Titulacin exigida: Diplomado Universitario.
Oferta Empleo Pblico: 2006.
Categora Tribunal: Segunda.
Sistema de seleccin: Concurso-Oposicin
Forma de provisin: Libre.
CALIFICACIN DE LA FASE DE CONCURSO
Conforme a la base decimosegunda de las bases
generales.
FASE DE OPOSICIN
EJERCICIOS
Primer ejercicio: Eliminatorio.
Consistir en la contestacin por escrito de un
cuestionario de 60 preguntas de conocimientos sobre
el programa que figura a continuacin, con respuestas
alternativas, siendo correcta slo una de ellas, durante
un tiempo mximo de 90 minutos. Se requerir obtener
un mnimo de 35 aciertos para aprobar, lo que equivale
a una puntuacin de 5, incrementndose la misma en
0,2 puntos por cada acierto que exceda del mnimo exigido, cada pregunta contestada errneamente disminuir la nota en 0,2 puntos y las contestadas en blanco no
se contabiliza, establecindose por tanto la puntuacin
mxima de este ejercicio en 10 puntos.
Segundo ejercicio: Eliminatorio.
Consistir en la resolucin de un supuesto prctico
por escrito, igual para todos los aspirantes, planteado
por el Tribunal, sobre materias objeto de la plaza que se
convoca y a desarrollar en el tiempo mximo fijado por
el mismo. Este ejercicio se calificar de 0 a 10 puntos,
siendo necesario obtener un mnimo de 5 puntos para
superarlo.
Cada miembro del Tribunal otorgar una puntuacin
de 0 a 10 puntos. La nota que obtendr el aspirante ser
la media de las puntuaciones concedidas por los mismos. De las puntuaciones que otorgaren los miembros
del Tribunal calificador se eliminar la mayor y menor
puntuacin. En caso de que la mayor y menor puntuacin fueran varias, se eliminarn nicamente una de
ellas, respectivamente.
Las calificaciones de cada ejercicio se harn pblicas en el tabln de anuncios de esta Corporacin.
La calificacin final de la fase de oposicin vendr
determinada por la suma de las calificaciones obtenidas

TEMARIO GENERAL
Tema 1. La Constitucin Espaola de 1978: Significado, estructura y contenido. Principios generales.
Tema 2. Los derechos y los deberes fundamentales
de los ciudadanos.
Tema 3. La Corona. El Poder Legislativo, el Poder
Ejecutivo y el Poder Judicial.
Tema 4. Organizacin Territorial del Estado. Las Comunidades Autnomas y sus estatutos.
Tema 5. La Comunidad Autnoma Andaluza: organizacin y competencias. El Estatuto de Autonoma para
Andaluca: estructura y disposiciones generales.
Tema 6. El Municipio. Organizacin municipal, competencias y funcionamiento.
Tema 7. rganos del Gobierno Municipal. El Alcalde.
El Pleno: composicin y funciones. rganos complementarios.
Tema 8. Organizacin y funcionamiento del Ayuntamiento de Los Barrios.
Tema 9. La Funcin Pblica Local y su organizacin.
Tema 10. El Acto Administrativo: principios generales y fases del procedimiento administrativo general.
Tema 11. Los Contratos Administrativos de las Entidades Locales.
Tema 12. El Presupuesto Local. Elaboracin, aprobacin y ejecucin presupuestaria. La fiscalizacin del
Presupuesto Local.
TEMARIO ESPECFICO
Tema 13. Las fuentes del derecho pblico. La Ley:
clases. Otras fuentes del derecho administrativo. La sumisin de la Administracin a la Ley y al Derecho.
Tema 14. Los actos jurdicos de la Administracin:
pblicos y privados. El acto administrativo: concepto y
elementos. La forma de los actos administrativos. Motivacin, notificacin y publicacin. El silencio administrativo. Los actos tcitos.
Tema 15. Principios generales del procedimiento administrativo. Normas reguladoras. Dimensin temporal
del procedimiento administrativo: das y horas hbiles,
cmputo de plazos. Recepcin y registro de documentos. Referencia especial al mbito local.
Tema 16. Iniciacin, ordenacin e instruccin del
procedimiento administrativo: la prueba. Participacin
de los interesados. Terminacin del procedimiento: la resolucin. Terminacin convencional. Otros tipos de terminacin: desistimiento, renuncia y caducidad.
Tema 17. Los recursos administrativos: concepto,
clases y principios generales de su regulacin. Recurso
ordinario. Recurso de revisin. Reclamacin econmicoadministrativa. Reclamaciones previas al ejercicio de acciones civiles y laborales.
Tema 18. La invalidez de los actos administrativos:
actos nulos y actos anulables. Los actos administrativos
irregulares. La convalidacin, conservacin y conversin
de los actos administrativos. La revisin de oficio de los
actos administrativos. La revocacin.

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

Tema 19. La jurisdiccin contenciosa administrativa.


El recurso contencioso-administrativo. Las partes. Actos
impugnables.
Tema 20. La responsabilidad de la Administracin
Pblica.
Tema 21. La Funcin Pblica Local. Plantillas. Registros administrativos de personal. La oferta pblica de
ocupacin.
Tema 22. El personal al servicio de las entidades
locales: clases de personal, grupo en que se integran,
formas de seleccin.
Tema 23. Derechos y deberes de los funcionarios pblicos locales. Incompatibilidades. Rgimen disciplinario.
Tema 24. Adquisicin y prdida de la condicin de
funcionario. Situaciones administrativas. Supuestos y
efectos de cada una de ellas.
Tema 25. Derechos econmicos de los funcionarios:
conceptos retributivos. El derecho de sindicacin de los
funcionario. Derechos pasivos. La Seguridad Social.
Tema 26. El Presupuesto: los principios presupuestarios. Doctrina clsica y concepciones modernas sobre
el presupuesto. El ciclo presupuestario.
Tema 27. El gasto pblico. Clasificacin. El control del gasto pblico. Contabilidad del presupuesto de
gastos.
Tema 28. Los ingresos pblicos. Clasificacin. El impuesto. Las tasas fiscales. Contabilidad del presupuesto
de ingresos.
Tema 29. La Ley General Tributaria. Principios inspiradores. La Ley General Presupuestaria.
Tema 30. Los controles internos y externos de las
cuentas.
Tema 31. El Rgimen Local espaol en la Constitucin y en las Leyes.
Tema 32. Estructuras supramunicipales. Las Diputaciones.
Tema 33. El municipio. El trmino municipal. La poblacin. El empadronamiento.
Tema 34. Organizacin municipal. Las competencias
municipales y su ejercicio.
Tema 35. Concepto y clasificacin de los bienes de
las entidades locales. Rgimen de utilizacin de los bienes de dominio pblico. Los bienes patrimoniales de los
entes locales.
Tema 36. El inventario y registro de bienes. La administracin de bienes.
Tema 37. Servicios pblicos locales: concepto y
principios generales. Formas de gestin de los servicios.
Gestin directa: concepto, modalidades y rgimen.
Tema 38. Gestin indirecta de los servicios. La concesin. El arrendamiento del servicio y el concierto. La
llamada actividad industrial de la Administracin.
Tema 39. Las actividades econmicas de los entes
locales. Los consorcios.
Tema 40. Competencias urbansticas municipales.
Instrumentos de planeamiento: procedimiento de elaboracin y aprobacin. Sistemas de actuacin urbanstica.
La clasificacin del suelo.
Tema 41. El archivo y registro de documentos. Clasificacin y ordenacin de documentos.
Tema 42. Actividades de informacin al servicio
del pblico. Tcnicas de comunicacin y de atencin
al pblico.
Tema 43. La Administracin Local al servicio del ciudadano. El concepto de cliente: tipologa y situaciones.
Tema 44. Ofimtica: concepto y aplicaciones. Agenda electrnica. Hoja de clculo. Grficos. Sistemas de
tratamiento de textos.
Tema 45. El protocolo en Espaa. Estudios sobre
protocolo. Antecedentes histricos. El mtodo jurdico.

Pgina nm. 185

Tema 46. Normas sobre protocolo. Las normas y


sus clases. Antecedentes histricos. Normativa estatal.
Tema 47. La administracin del protocolo. La administracin del protocolo oficial. Administracin del Estado. Administracin Autonmica. Administracin Local.
Tema 48. La Corona de Espaa. La monarqua espaola. El Rey. Jefe del Estado. La Casa del Rey: Misin
de la Casa. Honores de la Corona. Saludo y tratamiento.
La precedencia.
Tema 49. Instituciones del Estado. Presidencia del
Gobierno: El Presidente del Gobierno. Cortes Generales:
Las Cmaras. Gobierno y Administracin del Estado: rganos centrales. rganos perifricos. Los organismos
pblicos.
Tema 50. Instituciones pblicas infraestatales. Las
Comunidades autnomas: El Presidente. La Asamblea
Legislativa. El Consejo de Gobierno. Las Entidades Locales: El municipio. La provincia. La funcin pblica local.
Entidades asociativas de carcter local. Entidades locales institucionales.
Tema 51. Himnos y banderas. El Himno nacional.
Otros himnos espaoles. Utilizacin de los himnos. Banderas oficiales: La bandera de Espaa. Otras banderas
oficiales. Utilizacin de las banderas.
Tema 52. La indumentaria personal. La indumentaria civil. El traje de etiqueta. Uso de las condecoraciones. Uniformes oficiales: Uniformes del Palacio
Real. Uniformes civiles. Uniformes militares. Las divisas militares. Uniformes y divisas policiales. El traje
eclesistico.
Tema 53. Los tratamientos honorficos. Regulacin
y clases de tratamientos. Regulacin legal. Tratamientos
honorficos y tratamientos usuales. Reyes y personas de
sangre real. Miembros de la nobleza. Tratamientos en el
orden civil: Instituciones del Estado. Comunidades autnomas. Administracin Local. Condecoraciones civiles.
Tratamientos militares y religiosos.
Tema 54. La precedencia en los actos oficiales. Precedencias y presidencias oficiales. Normas generales.
Precedencia de Autoridades, Instituciones y Corporaciones en actos oficiales: En la capital de Espaa. En la
Comunidad Autnoma. En la provincia. En el municipio.
La precedencia interna: En las Comunidades Autnomas
y en las Entidades Locales.
Tema 55. Planificacin de los actos pblicos. Organizacin del protocolo. Clasificacin de los actos. Medios
de informacin. La seguridad en los actos pblicos. El
escenario de los actos pblicos.
Tema 56. Tcnica organizativa de los actos pblicos.
La preparacin de los actos. Presidencia. Recepcin y
ubicacin de los invitados. Secuencia de los actos pblicos.
Tema 57. La documentacin del protocolo. Documentos de relacin con la Corona. Clasificacin de los
documentos. El material de la documentacin.
Tema 58. El protocolo de los actos pblicos civiles.
Efemrides nacionales y autonmicas. Visitas del Estado: Visitas de Jefes del Gobierno. Visitas oficiales. Viajes
de autoridades. Actos en lugares cerrados. Actos al aire
libre. Actos en Corporaciones pblicas y entidades privadas. Actos corporativos solemnes.
Tema 59. Protocolo diplomtico. La representacin
diplomtica: Misiones diplomticas y Oficinas consulares. Cuerpo consular. Precedencia de las representaciones extranjeras en Espaa. Representaciones diplomticas. Oficinas consulares.
Tema 60. El protocolo de las Entidades Locales. Protocolo y vida local. Ceremonial y simbologa local. Reglamentos locales. Actos civiles locales: Toma de posesin
de Presidente. Entrega de distinciones. Visitas de perso-

Pgina nm. 186

BOJA nm. 215

nalidades: Visitas de Jefes de Estado. Visitas de autoridades. Hermanamiento entre ciudades.


ANEXO II
Denominacin de la plaza: Diplomado en Empresariales.
Nm. total de plazas convocadas: Una.
Escala: Administracin Especial.
Subescala: Tcnica.
Grupo de pertenencia de la plaza: B.
Titulacin exigida: Diplomado en Empresariales.
Oferta de Empleo Pblico: 2006.
Categora Tribunal: Segunda.
Sistema de seleccin: Concurso-oposicin.
Forma de provisin: Libre.
CALIFICACIN DE LA FASE DE CONCURSO
Conforme a la base decimosegunda de las bases
generales.
FASE DE OPOSICIN
EJERCICIOS
Primer ejercicio: Eliminatorio.
Consistir en la contestacin por escrito de un
cuestionario de 60 preguntas de conocimientos sobre
el programa que figura a continuacin, con respuestas alternativas, siendo correcta slo una de ellas, durante un tiempo mximo de 90 minutos. Se requerir
obtener un mnimo de 35 aciertos para aprobar, lo
que equivale a una puntuacin de 5, incrementndose la misma en 0,2 puntos por cada acierto que exceda del mnimo exigido, cada pregunta contestada
errneamente disminuir la nota en 0,2 puntos y las
contestadas en blanco no se contabiliza, establecindose por tanto la puntuacin mxima de este ejercicio
en 10 puntos.
Segundo ejercicio: Eliminatorio.
Consistir en la resolucin de un supuesto prctico
por escrito, igual para todos los aspirantes, planteado
por el Tribunal, sobre materias objeto de la plaza que se
convoca y a desarrollar en el tiempo mximo fijado por
el mismo. Este ejercicio se calificar de 0 a 10 puntos,
siendo necesario obtener un mnimo de 5 puntos para
superarlo.
Cada miembro del Tribunal otorgar una puntuacin
de 0 a 10 puntos. La nota que obtendr el aspirante ser
la media de las puntuaciones concedidas por los mismos. De las puntuaciones que otorgaren los miembros
del Tribunal calificador se eliminar la mayor y menor
puntuacin. En caso de que la mayor y menor puntuacin fueran varias, se eliminarn nicamente una de
ellas, respectivamente.
Las calificaciones de cada ejercicio se harn pblicas en el tabln de anuncios de esta Corporacin.
La calificacin final de la fase de oposicin vendr
determinada por la suma de las calificaciones obtenidas
en los dos ejercicios de esta fase, quedando eliminados
los aspirantes que no hayan superado cada uno de los
ejercicios.
CALIFICACIN FINAL
La calificacin final del proceso selectivo vendr determinada por la suma de la Fase de Oposicin y la Fase
de Concurso.

Sevilla, 31 de octubre 2007

TEMARIO GENERAL
Tema 1. La Constitucin Espaola de 1978. Significado, estructura y contenido. Principios generales.
Tema 2. Los derechos y los deberes fundamentales
de los ciudadanos.
Tema 3. La Corona. El poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial.
Tema 4. Organizacin Territorial del Estado. Las Comunidades Autnomas y sus estatutos.
Tema 5. El Estatuto de Autonoma de Andaluca.
Bandera y organizacin territorial.
Tema 6. La Junta de Andaluca: organizacin y competencias. El Parlamento: competencias y funciones. El
Consejo Ejecutivo: composicin y funciones.
Tema 7. El Municipio. Organizacin municipal, competencias y funcionamiento.
Tema 8. rganos de Gobierno Municipal. El Alcalde. El Pleno: composicin y funciones. rganos complementarios.
Tema 9. Organizacin y funcionamiento del Ayuntamiento de Los Barrios.
Tema 10. La funcin pblica local y su organizacin.
Tema 11. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administracin Local.
Tema 12. El Acto Administrativo: principios generales y fases del procedimiento administrativo general.
TEMARIO ESPECFICO
Tema 1. Las competencias de la Administracin
Local desde una perspectiva econmica: Naturaleza y
magnitud en relacin a la restriccin de los recursos disponibles.
Tema 2. Las actividades de las Entidades Locales en
el mbito de la promocin econmica.
Tema 3. Los diferentes modelos de gestin de los
servicios y actividades pblicas locales. Ventajas e inconvenientes. El rgimen econmico y financiero.
Tema 4. Problemtica de los servicios supramunicipales y las Entidades Locales intermedias.
Tema 5. La Unin Europea. El euro.
Tema 6. Formas de gestin de los servicios pblicos.
Tema 7. Fiscalidad y medio ambiente. Impuestos
medioambientales. La intervencin mediante subsidios.
Tema 8. El presupuesto pblico. Concepto y clases.
Principios presupuestarios. Presupuesto y actividad econmica.
Tema 9. La racionalizacin del gasto pblico. El presupuesto por programas. Concepto y tcnica.
Tema 10. El presupuesto de base cero. Concepto y
tcnica.
Tema 11. Evaluacin y seleccin de inversiones pblicas. Tcnicas ms usuales. La determinacin de los
costes y beneficios sociales. Relacin con la programacin financiera.
Tema 12. El seguimiento de los programas. Los indicadores de gestin y los costes como instrumento de
anlisis.
Tema 13. Indicadores de necesidades sociales. Indicadores demogrficos. Indicadores socioeconmicos.
Otros indicadores.
Tema 14. Las tcnicas contables en la administracin pblica. Contabilidad pblica. El Plan General de
Contabilidad Pblica. Funcionamiento del modelo contable del PGCP.
Tema 15. La contabilidad de costes. Mtodos de
asignacin de costes. La aplicacin de la contabilidad
analtica en el sector pblico.

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

Tema 16. Los costes estndar: Importancia en el


control de gestin.
Tema 17. La contabilidad analtica y el presupuesto
por programas.
Tema 18. Federalismo fiscal. Concepto y mbito del
federalismo fiscal.
Tema 19. Provisin de bienes pblicos locales. Naturaleza y demanda de bienes pblicos. Teorema de la
descentralizacin.
Tema 20. La Hacienda territorial en Espaa. Consecuencias del modelo de Estado en la Constitucin y los
Estatutos de Autonoma.
Tema 21. Financiacin autonmica en Espaa: Rgimen general.
Tema 22. Financiacin autonmica en Espaa: Rgimen foral.
Tema 23. Las finanzas locales. Principios bsicos y
fuentes normativas. Volumen e importancia en el sector
pblico.
Tema 24. Las finanzas de las Diputaciones: Fuentes
de ingresos. Estructura y evolucin.
Tema 25. La imposicin municipal. Imposicin directa e indirecta.
Tema 26. El endeudamiento municipal. Modalidades
y su regulacin.
Tema 27. Las subvenciones y las transferencias del
Gobierno central a las finanzas locales. Clases y efectos.
El caso espaol.
Tema 28. Anlisis comparativo de la financiacin de
la Administracin Local en Europa.
Tema 29. Gestin de los tributos locales. Liquidacin
e inspeccin, recaudacin en perodo voluntario, la recaudacin en perodo ejecutivo.
Tema 30. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. El
hecho imponible, sujeto pasivo, exenciones.
Tema 31. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles: La
base imponible, cuotas, recargos, gestin.
Tema 32. El Impuesto sobre Actividades Econmicas: Objeto, hecho imponible, sujeto pasivo, cuotas tributarias, recargo provincial, gestin.
Tema 33. Precios pblicos y precios polticos.
Precios privados y casi privados. Contribuciones especiales.
Tema 34. El Presupuesto en las Corporaciones Locales. Regulaciones presupuestarias de las Corporaciones Locales. La ley General Presupuestaria: Principios
generales.
Tema 35. Estructura y formacin del presupuesto
en las Corporaciones Locales. Elaboracin, tramitacin
y aprobacin.
Tema 36. El presupuesto de las Corporaciones Locales: Bases de ejecucin, niveles de vinculacin y las
modificaciones de crdito.
Tema 37. Rgimen jurdico del gasto pblico local
del Estado espaol. La regulacin legal y los lmites del
gasto pblico local. El interventor de fondos. La ordenacin del gasto. El depositario de fondos. La ordenacin
de pagos.
Tema 38. La instruccin de contabilidad por la Administracin Local. mbito de aplicacin, contenidos y
objetivos. Contabilidad presupuestaria y contabilidad financiera.
Tema 39. La contabilidad presupuestaria y de gestin: El presupuesto de ingresos.
Tema 40. La contabilidad presupuestaria y de gestin: El presupuesto de gastos.
Tema 41. Lectura de los resultados econmicos y
financieros de la Administracin Local. El Remanente
de Tesorera. El Resultado Presupuestario. El Resultado
Contable.

Pgina nm. 187

Tema 42. La cuenta general de la Administracin


Local.
Tema 43. Anlisis de los estados financieros. Estructura patrimonial y resultados.
Tema 44. El control de la actividad financiera de las
Administraciones Locales. El control interno. El Tribunal
de Cuentas y los rganos de fiscalizacin de las Comunidades Autnomas.
Tema 45. El control interno en la Administracin Local. Sistemas y clases de control. Anlisis de la normativa vigente.
Tema 46. Control interno de la gestin financiera en
Espaa. Procedimientos y mbitos de aplicacin. La funcin interventora.
Tema 47. Control de carcter financiero. Normas de
auditoria en el sector pblico. Otros tipos de control.
Tema 48. Circuito en la tramitacin del gasto: Procedimiento administrativo y control interno.
ANEXO III
Denominacin de la plaza: Ingeniero Tcnico Agrcola.
Nm. total de plazas convocadas: Una.
Escala: Administracin Especial.
Subescala: Tcnica.
Grupo de pertenencia de la plaza: B.
Titulacin exigida: Ingeniero Tcnico Agrcola.
Oferta de Empleo Pblico: 2006.
Categora Tribunal: Segunda.
Sistema de seleccin: Concurso-oposicin.
Forma de provisin: Libre.
CALIFICACIN DE LA FASE DE CONCURSO
Conforme a la base decimosegunda de las bases
generales.
FASE DE OPOSICIN
EJERCICIOS
Primer ejercicio: Eliminatorio.
Consistir en la contestacin por escrito de un
cuestionario de 60 preguntas de conocimientos sobre
el programa que figura a continuacin, con respuestas alternativas, siendo correcta slo una de ellas, durante un tiempo mximo de 90 minutos. Se requerir
obtener un mnimo de 35 aciertos para aprobar, lo
que equivale a una puntuacin de 5, incrementndose la misma en 0,2 puntos por cada acierto que exceda del mnimo exigido, cada pregunta contestada
errneamente disminuir la nota en 0,2 puntos y las
contestadas en blanco no se contabiliza, establecindose por tanto la puntuacin mxima de este ejercicio
en 10 puntos.
Segundo ejercicio: Eliminatorio.
Consistir en la resolucin de un supuesto prctico
por escrito, igual para todos los aspirantes, planteado
por el Tribunal, sobre materias objeto de la plaza que se
convoca y a desarrollar en el tiempo mximo fijado por
el mismo. Este ejercicio se calificar de 0 a 10 puntos,
siendo necesario obtener un mnimo de 5 puntos para
superarlo.
Cada miembro del Tribunal otorgar una puntuacin
de 0 a 10 puntos. La nota que obtendr el aspirante ser
la media de las puntuaciones concedidas por los mismos. De las puntuaciones que otorgaren los miembros
del Tribunal calificador se eliminar la mayor y menor
puntuacin. En caso de que la mayor y menor puntua-

Pgina nm. 188

BOJA nm. 215

cin fueran varias, se eliminarn nicamente una de


ellas, respectivamente.
Las calificaciones de cada ejercicio se harn pblicas en el tabln de anuncios de esta Corporacin.
La calificacin final de la fase de oposicin vendr
determinada por la suma de las calificaciones obtenidas
en los dos ejercicios de esta fase, quedando eliminados
los aspirantes que no hayan superado cada uno de los
ejercicios.
CALIFICACIN FINAL
La calificacin final del proceso selectivo vendr determinada por la suma de la Fase de Oposicin y la Fase
de Concurso.
TEMARIO GENERAL
Tema 1. La Constitucin Espaola de 1978. Significado, estructura y contenido. Principios generales.
Tema 2. Los derechos y los deberes fundamentales
de los ciudadanos.
Tema 3. La Corona. El poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial.
Tema 4. Organizacin Territorial del Estado. Las Comunidades Autnomas y sus estatutos.
Tema 5. El Estatuto de Autonoma de Andaluca.
Bandera y organizacin territorial.
Tema 6. La Junta de Andaluca: organizacin y competencias. El Parlamento: competencias y funciones. El
Consejo Ejecutivo: composicin y funciones.
Tema 7. El Municipio. Organizacin municipal, competencias y funcionamiento.
Tema 8. rganos de Gobierno Municipal. El Alcalde. El Pleno: composicin y funciones. rganos complementarios.
Tema 9. Organizacin y funcionamiento del Ayuntamiento de Los Barrios.
Tema 10. La funcin pblica local y su organizacin.
Tema 11. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administracin Local.
Tema 12. El Acto Administrativo: principios generales y fases del procedimiento administrativo general.
TEMARIO ESPECFICO
Tema 1. Vegetacin natural en el Trmino Municipal
de Los Barrios.
Tema 2. Figura y dimensiones de la Tierra. La Tierra.
Su forma y dimensiones. Ciencias que miden y representan la Tierra. Lneas y ngulos terrestres. Coordenadas
cartesianas, polares, geogrficas y esfricas. Unidades
de medida de longitud, superficie y angulares.
Tema 3. Mtodo de radiacin. Ventajas e inconvenientes del mtodo.
Tema 4. Mtodo de itinerario. Diversas clases. Error
de cierre angular de un itinerario abierto y cerrado.
Tema 5. Concepto general de replanteo. Definicin
y finalidad. Clculo de un replanteo. Condiciones que
ha de reunir un replanteo. Relacin entre topografa de
apoyo, proyecto y replanteo. Errores y precisiones de un
replanteo.
Tema 6. Planimetra de obras. Clases de coordenadas de proyecto. Curvas utilizadas en la planta de un
proyecto.
Tema 7. Altimetra de obras. Consideraciones generales. Concepto de movimiento de tierras. Perfiles longitudinales: generalidades, definicin y casos en la obtencin de un perfil longitudinal. Perfiles transversales:
generalidades y definicin.

Sevilla, 31 de octubre 2007

Tema 8. Mediciones y cubicaciones. Consideraciones generales. Obtencin de datos de medicin. Tipos


de mediciones.
Tema 9. Sistema GPS. Concepto y definicin. Medicin de la distancia de un satlite.
Tema 10. Proyectos de Ingeniera. Desarrollo de un
proyecto. Estudios previos. Anteproyecto. Utilizacin de
la cartografa en proyectos. Entidades actuantes en un
proyecto. Descripcin de un proyecto y documentos que
lo integran: planos, memoria, anexos, pliego de condiciones, mediciones y presupuesto.
Tema 11. El clima en el trmino Municipal de Los
Barrios. Temperatura. Precipitacin. Viento. Clasificacin
climtica. Factores climticos.
Tema 12. Catastro de Rstica. Definicin. Finalidad.
Fundamento. Clasificacin de los catastros.
Tema 13. Conceptos catastrales y su definicin. Polgono catastral. Parcela catastral. Descuentos. Subparcela. Numeracin de parcelas. Paraje. Finca o predio.
Tema 14. Documentos catastrales. Hoja catastral.
Cdula de la propiedad. Libreta de campo. Relacin de
caractersticas. Fichas de parcelas-tipo.
Tema 15. Renovacin o revisin del catastro de rstica. Trabajos de gabinete previos a los de campo. Revisin sobre topogrfico parcelario. Revisin sobre fotografa. Renovacin del avance sobre fotografa. Renovacin del avance y del catastro sobre fotografa y sobre
ortofotografa. Renovacin sobre plano de concentracin
parcelaria.
Tema 16. Iniciacin de los trabajos de campo. Junta
pericial: su composicin. Ficha de parcelas tipo.
Tema 17. Ejecucin de los trabajos de campo. Revisin del catastro sobre topogrfico parcelario. Renovacin sobre fotografa area o sobre ortofotografa. Deslinde de parcelas y subparcelas. Construcciones agrarias.
Control de clasificacin. Renovacin sobre planos de
concentracin parcelaria.
Tema 18. Trabajos de gabinete posteriores a los de
campo. Planos topogrficos parcelarios. Fotografa area
sin posterior restitucin. Documentos emitidos en el proceso informtico. Emisin de la relacin de caractersticas. Fotografas restituidas y ortofotografas.
Tema 19. Exposicin al pblico de la relacin de caractersticas. Procedimiento. Resolucin de reclamaciones. Registro de domicilio fiscal y DNI.
Tema 20. Valoracin catastral. Producto o beneficio
lquido. Tipo evaluatorio. Valores reales en venta y renta.
Investigacin del valor en renta. Investigacin del valor
en venta.
Tema 21. Determinacin analtica de la renta de la
tierra. Procedimiento a seguir. Cuadro o escala de rentas
provinciales. Valoracin forestal.
Tema 22. Exenciones y bonificaciones. Exenciones.
Bonificaciones. Aplicacin al trmino municipal de Los
Barrios.
Tema 23. Caractersticas hidrolgicas del trmino
municipal de Los Barrios. Longitud de los cauces. Geometra. Relieve.
Tema 24. Valoracin agraria. Definicin. Ciencias relacionadas con la valoracin. Fundamentos econmicos,
estadsticos, tecnolgicos y jurdicos. Tipos de valor utilizados en valoracin. Objeto y aplicaciones.
Tema 25. Mtodos de valoracin de bienes agrarios.
Mtodos sintticos y analticos.
Tema 26. Valoracin legal. Valoracin por expropiacin forzosa. Valoracin de servidumbres. Valoracin
fiscal.
Tema 27. Valoracin de rboles. Mtodo para la
valoracin de rboles y arbustos ornamentales. Norma
Granada.

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

Tema 28. Poda del arbolado ornamental. Objetivos


de la poda. Tcnicas de poda. Especificaciones de poda
para distintos grupos de rboles. Programas de poda.
Tema 29. Aprovechamientos forestales de los Montes de Utilidad Pblica del Ayuntamiento de Los Barrios.
Clases. poca.
Tema 30. El alcornoque. Morfologa. El corcho. Produccin de corcho en cantidad y calidad de la masa y
del rbol. El problema de la regeneracin en la masa de
alcornocal. La degradacin de los alcornocales. La sierra
de Cdiz como zona de produccin corchera.
Tema 31. Tratamientos culturales de masas de Pinus Pinea. Repoblacin. Claras. Podas. Regeneracin
natural.
Tema 32. Razas bovinas autctonas: la raza retinta. Etimologa y sinonimia. Definicin y encuadramiento.
Morfotipo. Explotacin. Aptitudes. Cualidades de cra.
Aptitud para el cruzamiento.
Tema 33. Plagas y enfermedades. Fenmeno plaga.
Fenmeno enfermedad. Lucha qumica, biolgica e integrada. Medios de lucha contra plagas y enfermedades:
mtodos indirectos, mtodos mecnicos y prcticas de
cultivo.
Tema 34. Caractersticas generales del municipio de
Los Barrios.
Tema 35. Plan de Ordenacin de los Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural Los Alcornocales:
Concepto y objetivos. Efectos. Vigencia y revisin. Plan
Rector de Uso y Gestin (PRUG) del Parque Natural Los
Alcornocales: Zonificacin. Aplicacin de ambos al trmino de Los Barrios.
Tema 36. El Plan de Medio Ambiente de Andaluca.
Anlisis de la situacin ambiental de Andaluca: metas,
estrategias y objetivos generales del Plan: planes y programas sectoriales.
Tema 37. Relieve del trmino municipal de Los Barrios. Topografa: hipsometra, pendientes. Unidades
geomorfolgicas.
Tema 38. Red de Vas Pecuarias. Las vas pecuarias.
Antecedentes y rgimen jurdico actual. Tipologa de las
vas pecuarias. Deslinde y amojonamiento. Longitud y
superficie actual de la red de vas pecuarias en Andaluca. Aprovechamientos y su gestin. Tendencia a nuevos
usos compatibles con la trashumancia.
Tema 39. Montes de Utilidad Pblica del Ayuntamiento de Los Barrios: cabida, deslindes, amojonamientos, recursos naturales, linderos, caractersticas generales de cada uno de ellos.
Tema 40. Ordenanza Municipal de zonas verdes y arbolado urbano del municipio de Los Barrios. Contenido.
Tema 41. Introduccin a la Cartografa. Forma de la
Tierra. Proyecciones cartogrficas. Deformacin lineal.
Deformacin superficial. Deformacin angular. Proyecciones automecoicas. Proyecciones equivalente. Proyecciones conformes. Proyecciones cnicas. Proyecciones
perspectivas. Proyecciones cilndricas. Red geodsica.
Tema 42. La fotografa area. Clases de fotografa
areas. Los vuelos fotogrficos. Informacin marginal de
la fotografa. Fotoplanos. La ortofotografa. Instrumentos
de restitucin. Los instrumentos analgicos. Los instrumentos analticos. Cartografa analgica. Cartografa
analtica.
Tema 43. Arbolado urbano. Espacios arbolados. Capacidad ambiental de los rboles. Objetivos para ordenar
y urbanizar espacios arbolados. Objetivos para la conservacin y mejora de espacios arbolados.
Tema 44. Xerojardinera. Concepto. Planificacin y
diseo. Seleccin apropiada de especies.
Tema 45. Cspedes. Morfologa de las plantas cespitosas. Fisiologa. Especies formadoras de cspedes.

Pgina nm. 189

Tema 46. Peligrosidad en los rboles. Definicin.


Inspeccin. Acciones correctivas.
Tema 47. Decaimiento y muerte de los alcornocales en el Parque Natural Los Alcornocales. El concepto de Seca. Factores que intervienen. Medidas
preventivas.
Tema 48. Unidades paisajsticas del Parque Natural
Los Alcornocales. Definicin y descripcin.
ANEXO IV
Denominacin de la plaza: Trabajador Social.
Nm. total de plazas convocadas: Una.
Escala: Administracin Especial.
Subescala: Tcnica.
Grupo de pertenencia de la plaza: B.
Titulacin exigida: Diplomado en Trabajo Social.
Oferta de Empleo Pblico: 2006.
Categora Tribunal: Segunda.
Sistema de seleccin: Concurso-oposicin.
Forma de provisin: Libre.
CALIFICACIN DE LA FASE DE CONCURSO
Conforme a la base decimosegunda de las bases
generales.
FASE DE OPOSICIN
EJERCICIOS
Primer ejercicio: Eliminatorio.
Consistir en la contestacin por escrito de un
cuestionario de 60 preguntas de conocimientos sobre
el programa que figura a continuacin, con respuestas alternativas, siendo correcta slo una de ellas, durante un tiempo mximo de 90 minutos. Se requerir
obtener un mnimo de 35 aciertos para aprobar, lo
que equivale a una puntuacin de 5, incrementndose la misma en 0,2 puntos por cada acierto que exceda del mnimo exigido, cada pregunta contestada
errneamente disminuir la nota en 0,2 puntos y las
contestadas en blanco no se contabiliza, establecindose por tanto la puntuacin mxima de este ejercicio
en 10 puntos.
Segundo ejercicio: Eliminatorio.
Consistir en la resolucin de un supuesto prctico
por escrito, igual para todos los aspirantes, planteado
por el Tribunal, sobre materias objeto de la plaza que se
convoca y a desarrollar en el tiempo mximo fijado por
el mismo. Este ejercicio se calificar de 0 a 10 puntos,
siendo necesario obtener un mnimo de 5 puntos para
superarlo.
Cada miembro del Tribunal otorgar una puntuacin
de 0 a 10 puntos. La nota que obtendr el aspirante ser
la media de las puntuaciones concedidas por los mismos. De las puntuaciones que otorgaren los miembros
del Tribunal calificador se eliminar la mayor y menor
puntuacin. En caso de que la mayor y menor puntuacin fueran varias, se eliminarn nicamente una de
ellas, respectivamente.
Las calificaciones de cada ejercicio se harn pblicas en el tabln de anuncios de esta Corporacin.
La calificacin final de la fase de oposicin vendr
determinada por la suma de las calificaciones obtenidas
en los dos ejercicios de esta fase, quedando eliminados
los aspirantes que no hayan superado cada uno de los
ejercicios.

Pgina nm. 190

BOJA nm. 215

CALIFICACIN FINAL
La calificacin final del proceso selectivo vendr determinada por la suma de la Fase de Oposicin y la Fase
de Concurso.
TEMARIO GENERAL
Tema 1. La Constitucin Espaola de 1978. Significado, estructura y contenido. Principios generales.
Tema 2. Los derechos y los deberes fundamentales
de los ciudadanos.
Tema 3. La Corona. El poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial.
Tema 4. Organizacin Territorial del Estado. Las Comunidades Autnomas y sus estatutos.
Tema 5. El Estatuto de Autonoma de Andaluca.
Bandera y organizacin territorial.
Tema 6. La Junta de Andaluca: organizacin y competencias. El Parlamento: competencias y funciones. El
Consejo Ejecutivo: composicin y funciones.
Tema 7. El Municipio. Organizacin municipal, competencias y funcionamiento.
Tema 8. rganos de Gobierno Municipal. El Alcalde. El Pleno: composicin y funciones. rganos complementarios.
Tema 9. Organizacin y funcionamiento del Ayuntamiento de Los Barrios.
Tema 10. La funcin pblica local y su organizacin.
Tema 11. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administracin Local.
Tema 12. El Acto Administrativo: principios generales y fases del procedimiento administrativo
general.
TEMARIO ESPECFICO
Tema 1. Marco legal de los Servicios Sociales en la
Constitucin, en el Estatuto de Autonoma y en la legislacin de rgimen local.
Tema 2. El despliegue legislativo vigente en Andaluca en materia de Servicios Sociales. Principios
rectores.
Tema 3. El sistema andaluz de servicios sociales.
Estructuracin.
Tema 4. La red bsica de servicios sociales de responsabilidad pblica. Organizacin.
Tema 5. El mapa de servicios sociales.
Tema 6. El Plan de Accin Social: instrumento de
planificacin.
Tema 7. La poltica social de la Unin Europea: influencias.
Tema 8. rea bsica de servicios sociales. Servicios
de atencin primaria. Niveles de atencin.
Tema 9. Equipos de atencin primaria. Profesionales. Funciones.
Tema 10. La interdisciplinariedad.
Tema 11. Trabajo social. Modelos de intervencin.
Metodologas.
Tema 12. La planificacin. La participacin de los
profesionales de atencin primaria en el proceso.
Tema 13. Los servicios sociales especializados. Tipos. Competencias.
Tema 14. Relacin de los equipos de atencin
primaria con los servicios de otros niveles (especializados).
Tema 15. Los recursos sociales informales: familia,
vecindad.

Sevilla, 31 de octubre 2007

Tema 16. El voluntariado. La coordinacin con los


servicios sociales.
Tema 17. Tcnicas de trabajo social: la entrevista.
Concepto. Tipos.
Tema 18. Tcnicas de trabajo social: el informe social, la documentacin: fichas, expedientes, informatizacin.
Tema 19. Los recursos sociales: bases de datos,
gestin de recursos, papel de los servicios sociales de
atencin primaria.
Tema 20. La funcin de informacin y/u orientacin
en los servicios sociales de atencin primaria.
Tema 21. Prestaciones econmicas puntuales pblicas y privadas. Tipos. Gestin.
Tema 22. Prestaciones econmicas peridicas.
Tipos.
Tema 23. Trabajo social con grupos. Concepto. Tipos de grupo: autoayuda, accin social. Papel del profesional.
Tema 24. Trabajo social familiar. La familia como referente individual. La intervencin con la familia.
Tema 25. Trabajo social y comunidad. Deteccin de
necesidades. Participacin de los usuarios y de la comunidad. La relacin intergrupal en la comunidad: cooperacin y conflicto.
Tema 26. La intervencin comunitaria desde los
servicios sociales de atencin primaria municipales.
Tema 27. Los programas integrados. La colaboracin con otras reas y servicios.
Tema 28. La prevencin: importancia en el trabajo
social.
Tema 29. El servicio de atencin a domicilio.
Tema 30. La intervencin con nios: deteccin y prevencin desde la Atencin Primaria.
Tema 31. La proteccin de menores. Normativa legal. Papel de los Servicios Sociales.
Tema 32. La situacin de la mujer en la sociedad
actual. Recursos y servicios en este mbito.
Tema 33. Inmigracin: problemas derivados de esta
situacin y el abordaje desde los servicios sociales.
Tema 34. Interculturalidad: concepto e importancia
en los servicios sociales.
Tema 35. La vejez. Legislacin. Servicios y recursos.
Tema 36. Los disminuidos fsicos, psquicos y sensoriales. Problemtica. Recursos. Papel desde los servicios
sociales.
Tema 37. Drogodependencias. Problemas y recursos.
Tema 38. Marginacin social. Integracin social:
concepto, proceso.
Tema 39. Exclusin social: causas, polticas sociales.
Tema 40. Recursos para la reinsercin social de grupos marginales y grupos minoritarios.
Tema 41. El paro. Consecuencias y sectores afectados. Recursos existentes. Papel de los Servicios
Sociales.
Tema 42. Enfermedades mentales: problemas y papel de los Servicios Sociales.
Tema 43. Delincuencia. Servicios y recursos. Papel
de los Servicios Sociales.
Tema 44. Ayudas familiares y pensiones no contributivas. Papel del subsidio en la insercin de personas
sin recursos.
Tema 45. La evaluacin. Los indicadores cuantitativos y cualitativos.
Tema 46. Caractersticas socio-demogrficas del
municipio de Los Barrios.
Tema 47. Los Servicios Sociales en el municipio de
Los Barrios.
Tema 48. Deontologa y tica profesionales. El cdigo de tica en el trabajador social.

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

Pgina nm. 191

ANEXO V

TEMARIO GENERAL

Denominacin de la plaza: Especialista en Informtica


de Gestin.
Nm. total de plazas convocadas: Una.
Escala: Administracin Especial.
Subescala: De Servicios Especiales.
Grupo de pertenencia de la plaza: C.
Titulacin exigida: Bachiller, Formacin Profesional de 2.
Grado o equivalente.
Oferta de Empleo Pblico: 2006.
Categora Tribunal: Segunda.
Sistema de seleccin: Concurso-oposicin.
Forma de provisin: Libre.

Tema 1. La Constitucin Espaola de 1978. Significado, estructura y contenido. Principios generales.


Tema 2. Derechos y deberes fundamentales de los
espaoles.
Tema 3. Sometimiento de la Administracin a la Ley
y al Derecho. Fuentes del Derecho pblico. La Ley: Clases de Leyes.
Tema 4. Los derechos de los ciudadanos ante la Administracin Pblica. Consideracin especial del interesado. Colaboracin y participacin de los ciudadanos en
la Administracin.
Tema 5. El acto administrativo. Concepto, eficacia y
validez. El procedimiento administrativo local: Sus fases.
El silencio administrativo.
Tema 6. Rgimen Local espaol. Principios constitucionales y regulacin jurdica.
Tema 7. Organizacin y competencias municipales
provinciales.
Tema 8. Personal al servicio de la Entidad Local. La
Funcin Pblica Local: Organizacin, seleccin y situaciones administrativas. El personal laboral.
Tema 9. Los contratos administrativos de las Entidades Locales.
Tema 10. El Presupuesto Local. Elaboracin, aprobacin y ejecucin presupuestaria. La fiscalizacin del
Presupuesto Local.

CALIFICACIN DE LA FASE DE CONCURSO


Conforme a la base decimosegunda de las bases
generales.
FASE DE OPOSICIN
EJERCICIOS
Primer ejercicio: Eliminatorio.
Consistir en la contestacin por escrito de un
cuestionario de 40 preguntas de conocimientos sobre
el programa que figura a continuacin, con respuestas alternativas, siendo correcta slo una de ellas,
durante un tiempo mximo de una hora. Se requerir
obtener un mnimo de 25 aciertos para aprobar, lo
que equivale a una puntuacin de 5, incrementndose la misma en 0,333 puntos por cada acierto que
exceda del mnimo exigido, cada pregunta contestada errneamente disminuir la nota en 0,333 puntos
y las contestadas en blanco no se contabiliza, establecindose por tanto la puntuacin mxima de este
ejercicio en 10 puntos.
Segundo ejercicio: Eliminatorio.
Consistir en la resolucin de un supuesto prctico
por escrito, igual para todos los aspirantes, planteado
por el Tribunal, sobre materias objeto de la plaza que se
convoca y a desarrollar en el tiempo mximo fijado por
el mismo. Este ejercicio se calificar de 0 a 10 puntos,
siendo necesario obtener un mnimo de 5 puntos para
superarlo.
Cada miembro del Tribunal otorgar una puntuacin
de 0 a 10 puntos. La nota que obtendr el aspirante ser
la media de las puntuaciones concedidas por los mismos. De las puntuaciones que otorgaren los miembros
del Tribunal calificador se eliminar la mayor y menor
puntuacin. En caso de que la mayor y menor puntuacin fueran varias, se eliminarn nicamente una de
ellas, respectivamente.
Las calificaciones de cada ejercicio se harn pblicas en el tabln de anuncios de esta Corporacin.
La calificacin final de la fase de oposicin vendr
determinada por la suma de las calificaciones obtenidas
en los dos ejercicios de esta fase, quedando eliminados
los aspirantes que no hayan superado cada uno de los
ejercicios.
CALIFICACIN FINAL
La calificacin final del proceso selectivo vendr determinada por la suma de la Fase de Oposicin y la Fase
de Concurso.

TEMARIO ESPECFICO
Tema 1. Generaciones y tipos de ordenadores.
Tema 2. La unidad central de proceso.
Tema 3. La memoria. Tipos de memoria.
Tema 4. Dispositivos de Entrada/salida.
Tema 5. Dispositivos de almacenamiento.
Tema 6. Formas de representacin de la informacin.
Tema 7. Lenguajes de programacin.
Tema 8. Sistemas operativos.
Tema 9. Metodologas de programacin. Estructuras
de decisin. Programacin estructurada.
Tema 10. Ficheros. Generalidades. Formas de organizacin.
Tema 11. Bases de datos. Diseo lgico. Diseo
fsico.
Tema 12. Bases de datos relacionales. Estructura de
datos relacionales.
Tema 13. Bases de datos orientadas a objetos.
Tema 14. Lenguaje SQL.
Tema 15. Sistemas de informacin para la direccin.
Herramientas EIS.
Tema 16. Sistemas de Informacin de Oficinas.
Tema 17. Interfaces grficas con el usuario.
Tema 18. Comunicaciones. Conceptos generales.
Tema 19. Redes de rea local.
Tema 20. Redes pblicas de comunicacin.
Tema 21. Correo electrnico.
Tema 22. Ordenadores personales.
Tema 23. Multimedia.
Tema 24. Sistemas operativos para ordenadores
personales.
Tema 25. Bases de datos para ordenadores personales.
Tema 26. Programacin en natural.
Tema 27. Gestin de bases de datos ORACLE.
Tema 28. Seguridad de la informacin. Conceptos.
Sistemas de proteccin de datos.
Tema 29. Red Internet.
Tema 30. Sistemas de gestin documental.

Pgina nm. 192

BOJA nm. 215

Sevilla, 31 de octubre 2007

ANEXO VI

TEMARIO GENERAL

Denominacin de la plaza: Coordinador de Deportes.


Nm. total de plazas convocadas: Una.
Escala: Administracin Especial.
Subescala: De Servicios Especiales.
Grupo de pertenencia de la plaza: C.
Titulacin exigida: Bachiller, Formacin Profesional de 2.
Grado o equivalente.
Oferta de Empleo Pblico: 2006.
Categora Tribunal: Segunda.
Sistema de seleccin: Concurso-oposicin.
Forma de provisin: Libre.

Tema 1. La Constitucin Espaola de 1978. Significado, estructura y contenido. Principios generales.


Tema 2. Los derechos de los ciudadanos ante la Administracin Pblica. Consideracin especial del interesado. Colaboracin y participacin de los ciudadanos en
la Administracin.
Tema 3. El acto administrativo. Concepto, eficacia y
validez. El procedimiento administrativo local: Sus fases.
El silencio administrativo.
Tema 4. Rgimen Local espaol. Principios constitucionales y regulacin jurdica.
Tema 5. Los contratos administrativos en la esfera
local.
Tema 6. Personal al servicio de la Entidad Local. La
Funcin Pblica Local: Organizacin, seleccin y situaciones administrativas. El personal laboral.
Tema 7. Derechos y deberes del personal al servicio
de los Entes Locales. Responsabilidad. Rgimen disciplinario. El sistema de Seguridad Social del personal al
servicio de las Entidades Locales.
Tema 8. El Presupuesto Local. Elaboracin, aprobacin y ejecucin presupuestaria. La fiscalizacin del Presupuesto Local.

CALIFICACIN DE LA FASE DE CONCURSO


Conforme a la base decimosegunda de las bases
generales.
FASE DE OPOSICIN
EJERCICIOS
Primer ejercicio: Eliminatorio.
Consistir en la contestacin por escrito de un
cuestionario de 40 preguntas de conocimientos sobre
el programa que figura a continuacin, con respuestas alternativas, siendo correcta slo una de ellas, durante un tiempo mximo de una hora. Se requerir
obtener un mnimo de 25 aciertos para aprobar, lo
que equivale a una puntuacin de 5, incrementndose la misma en 0,333 puntos por cada acierto que
exceda del mnimo exigido, cada pregunta contestada
errneamente disminuir la nota en 0,333 puntos y
las contestadas en blanco no se contabiliza, establecindose por tanto la puntuacin mxima de este ejercicio en 10 puntos.
Segundo ejercicio: Eliminatorio.
Consistir en la resolucin de un supuesto prctico
por escrito, igual para todos los aspirantes, planteado
por el Tribunal, sobre materias objeto de la plaza que se
convoca y a desarrollar en el tiempo mximo fijado por
el mismo. Este ejercicio se calificar de 0 a 10 puntos,
siendo necesario obtener un mnimo de 5 puntos para
superarlo.
Cada miembro del Tribunal otorgar una puntuacin
de 0 a 10 puntos. La nota que obtendr el aspirante ser
la media de las puntuaciones concedidas por los mismos. De las puntuaciones que otorgaren los miembros
del Tribunal calificador se eliminar la mayor y menor
puntuacin. En caso de que la mayor y menor puntuacin fueran varias, se eliminarn nicamente una de
ellas, respectivamente.
Las calificaciones de cada ejercicio se harn pblicas en el tabln de anuncios de esta Corporacin.
La calificacin final de la fase de oposicin vendr
determinada por la suma de las calificaciones obtenidas
en los dos ejercicios de esta fase, quedando eliminados
los aspirantes que no hayan superado cada uno de los
ejercicios.
CALIFICACIN FINAL
La calificacin final del proceso selectivo vendr determinada por la suma de la Fase de Oposicin y la Fase
de Concurso.

TEMARIO ESPECFICO
Tema 1. Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte.
Tema 2. Ley 6/1998, de 14 de diciembre, del Deporte de Andaluca.
Tema 3. Decreto 7/2000, de 24 de enero, de Entidades Deportivas Andaluzas.
Tema 4. Decreto 284/2000, de 6 de junio, por el
que se regula el Inventario Andaluz de Instalaciones Deportivas.
Tema 5. Decreto 144/2001, de 19 de junio, sobre
los Planes de Instalaciones Deportivas.
Tema 6. La Carta Europea del Deporte, recomendacin nm. r(92)13 del Comit de Ministros a los Estados
Miembros sobre la Carta Europea del Deporte.
Tema 7. Las competencias en materia de deportes
por las Corporaciones Locales: El Municipio y la provincia. Gestin deportiva municipal. Sistemas de gestin.
Tipos. Formas y Organizacin. El servicio pblico en el
deporte.
Tema 8. La organizacin del deporte en Espaa. Niveles. Sistema Deportivo. Nociones. Elementos.
Tema 9. Concepto de Educacin Fsica. Componentes.
Tema 10. Fundamentos biolgicos y bases del
acondicionamiento. Nocin de condicin fsica. Cualidades Fsicas. Entrenamiento deportivo. Ideas para su
desarrollo.
Tema 11. Concepto de deporte. Actividades fsicodeportivas individuales. Actividades fsico-deportivas de
equipo. Caractersticas y ejemplos.
Tema 12. Discriminacin y deporte. Actividades fsico-deportivas para personas con discapacidad.
Tema 13. Concepto de animacin deportiva y dinmica de grupos en los municipios.
Tema 14. Animacin deportiva en el medio natural:
Aspectos generales. Aspectos aplicados: Senderismo,
acampada, ciclismo, escalada, etc. Los recursos naturales deportivos en la provincia de Cdiz.
Tema 15. La planificacin, programacin y organizacin de actividades deportivas. Sistemtica. Evaluacin
de programas: Conceptos cualitativos y cuantitativos.
Tema 16. Organizacin de competiciones y encuentros en el deporte. Sistemas de competicin. Organi-

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

zacin de competiciones en deportes individuales y de


equipo. Sistemas de competicin aplicados.
Tema 17. Los Juegos Deportivos Municipales y Comarcales (Provinciales). Organizacin. Normativas.
Tema 18. Nociones de relacin entre Ocio, Turismo y Deporte. Anlisis de medios: Actividades, instituciones y eventos deportivos. Los espectculos deportivos.
Tema 19. Deporte para Todos. Nociones. Filosofa.
Organizacin. Caractersticas.
Tema 20. Escuelas Deportivas Municipales. Filosofa. Organizacin. Sistemtica en la Provincia de Cdiz.
Tema 21. Actividad Fsico Deportiva para Mayores.
Caractersticas. Organizacin. Tipologas.
Tema 22. Condicin Fsica de Adultos. Actividades.
Organizacin.
Tema 23. Circuitos Deportivos. Sistemtica de Programas. Organizacin y tipologas. Pruebas Populares.
Organizacin. Tipologas.
Tema 24. Enseanza de la natacin como aprendizaje motriz bsico. Teoras y mtodos de enseanza. Campaas de natacin.
Tema 25. Equipamientos, instalaciones y espacios
deportivos. Nociones de Planeamiento en las Instalaciones, Espacios Deportivos y Equipamientos. Caractersticas de los terrenos para la construccin de instalaciones
deportivas.
Tema 26. Mtodos de planificacin de instalaciones deportivas: Conceptos generales. Planificacin de
Equipamientos e Instalaciones Deportivas y clculos de
dficits.
Tema 27. El Plan Director de Instalaciones Deportivas de Andaluca.
Tema 28. Concepciones de censo de instalaciones
deportivas. Cenit 97. Inventario Andaluz de Instalaciones Deportivas.
Tema 29. Piscinas. Concepciones. Caractersticas. Tipologas. Clasificaciones. Nociones de mantenimiento.
Tema 30. Instalaciones al aire libre. Campos pequeos: Pistas polideportivas y pistas de tenis. Nociones.
Caractersticas. Tipologas. Sistemas de gestin y explotacin.
Tema 31. Campos grandes. Nociones. Caractersticas y tipologas. Sistemas de gestin y explotacin. Referencia especial a: Campos de ftbol. Pistas de atletismo.
Campos de golf.
Tema 32. Salas y pabellones. Nociones. Caractersticas. Tipologas. Sistemas de gestin y explotacin.
ANEXO VII
Denominacin de la plaza: Monitor de Deportes.
Nm. total de plazas convocadas: Una.
Escala: Administracin Especial.
Subescala: De Servicios Especiales.
Grupo de pertenencia de la plaza: D.
Titulacin exigida: Graduado en Educacin Secundaria
Obligatoria (Graduado Escolar), Formacin Profesional
de Primer Grado o equivalente.
Oferta de Empleo Pblico: 2006.
Categora Tribunal: Tercera.
Sistema de seleccin: Concurso-oposicin.
Forma de provisin: Libre.
CALIFICACIN DE LA FASE DE CONCURSO
Conforme a la base decimosegunda de las bases
generales.

Pgina nm. 193

FASE DE OPOSICIN
EJERCICIOS
Primer ejercicio: Eliminatorio.
Consistir en la contestacin por escrito de un
cuestionario de 30 preguntas de conocimientos sobre
el programa que figura a continuacin, con respuestas
alternativas, siendo correcta slo una de ellas, durante
un tiempo mximo de 45 minutos. Se requerir obtener
un mnimo de 20 aciertos para aprobar, lo que equivale
a una puntuacin de 5, incrementndose la misma en
0,5 puntos por cada acierto que exceda del mnimo exigido, cada pregunta contestada errneamente disminuir
la nota en 0,5 puntos y las contestadas en blanco no
se contabiliza, establecindose por tanto la puntuacin
mxima de este ejercicio en 10 puntos.
Segundo ejercicio: Eliminatorio.
Consistir en la resolucin de un supuesto prctico
por escrito, igual para todos los aspirantes, planteado
por el Tribunal, sobre materias objeto de la plaza que se
convoca y a desarrollar en el tiempo mximo fijado por
el mismo. Este ejercicio se calificar de 0 a 10 puntos,
siendo necesario obtener un mnimo de 5 puntos para
superarlo.
Cada miembro del Tribunal otorgar una puntuacin
de 0 a 10 puntos. La nota que obtendr el aspirante ser
la media de las puntuaciones concedidas por los mismos. De las puntuaciones que otorgaren los miembros
del Tribunal calificador se eliminar la mayor y menor
puntuacin. En caso de que la mayor y menor puntuacin fueran varias, se eliminarn nicamente una de
ellas, respectivamente.
Las calificaciones de cada ejercicio se harn pblicas en el tabln de anuncios de esta Corporacin.
La calificacin final de la fase de oposicin vendr
determinada por la suma de las calificaciones obtenidas
en los dos ejercicios de esta fase, quedando eliminados
los aspirantes que no hayan superado cada uno de los
ejercicios.
CALIFICACIN FINAL
La calificacin final del proceso selectivo vendr determinada por la suma de la Fase de Oposicin y la Fase
de Concurso.
TEMARIO GENERAL
Tema 1. La Constitucin Espaola de 1978. Significado, estructura y contenido. Principios generales.
Tema 2. El Estatuto de Autonoma de Andaluca.
Bandera y organizacin territorial.
Tema 3. El Municipio. Organizacin municipal, competencias y funcionamiento.
Tema 4. El personal laboral: Tipologa y seleccin.
Derechos y deberes.
TEMARIO ESPECFICO
Tema 1. La Ley del Deporte de 1990. Contenido
y desarrollo. El Consejo Superior de Deportes. Atribuciones.
Tema 2. Competencias de la Comunidad Autnoma
de Andaluca en materia deportiva. Sistema deportivo
andaluz.
Tema 3. Competencias de las Corporaciones Locales en materia de deportes. Las Diputaciones provincia-

Pgina nm. 194

BOJA nm. 215

Sevilla, 31 de octubre 2007

les en el desarrollo y coordinacin del deporte municipal.


La comarcalizacin del deporte provincial.
Tema 4. Asociaciones deportivas. Tipos de clubes:
Estructura y organizacin. El fomento del asociacionismo deportivo por los poderes pblicos.
Tema 5. Deporte Base. Concepto, principios, objetivos y desarrollo.
Tema 6. Actividades fsicas y deportivas en sectores
especficos de la poblacin. Deporte escolar. Actividades fsicas y deportivas en la edad adulta y en la tercera
edad.
Tema 7. Actividades fsico-deportivas en las personas con discapacidades.
Tema 8. Actividad fsica y calidad de vida. Beneficios
de la actividad fsica y deportiva. Contraindicaciones de
la actividad fsica.
Tema 9. Responsabilidad y medidas de seguridad
en los servicios deportivos. Los accidentes deportivos.
Primeros auxilios. Lesiones deportivas. Prevencin de
accidentes deportivos.
Tema 10. Instalaciones deportivas. Normativa sobre
instalaciones deportivas y de esparcimiento (Normas
NIDE). Gestin del material y mantenimiento de las instalaciones deportivas.
Tema 11. Promocin y desarrollo de actividades fsicas y deportivas novedosas. Actividades en la Naturaleza. Concepto y clasificacin.
Tema 12. Idea general sobre la reglamentacin de
los deportes del Ftbol, Ftbol-Sala, Baloncesto y Balonmano.
Tema 13. Idea general sobre la reglamentacin de
los deportes del Voleibol, Tenis de Mesa y Natacin.
Tema 14. Idea general sobre la reglamentacin de
las pruebas atlticas de carreras y saltos en sus diversas
modalidades.
Tema 15. Enseanza de la natacin como aprendizaje motriz bsico. Teoras y mtodos de enseanza. Campaas de natacin.
Tema 16. Escuelas Deportivas Municipales. Filosofa. Organizacin.

rante un tiempo mximo de 45 minutos. Se requerir


obtener un mnimo de 20 aciertos para aprobar, lo
que equivale a una puntuacin de 5, incrementndose la misma en 0,5 puntos por cada acierto que exceda del mnimo exigido, cada pregunta contestada
errneamente disminuir la nota en 0,5 puntos y las
contestadas en blanco no se contabiliza, establecindose por tanto la puntuacin mxima de este ejercicio
en 10 puntos.

ANEXO VIII

TEMARIO GENERAL

Denominacin de la plaza: Telefonista.


Nm. total de plazas convocadas: Tres.
Escala: Administracin Especial.
Subescala: De Servicios Especiales.
Grupo de pertenencia de la plaza: D.
Titulacin exigida: Graduado en Educacin Secundaria
Obligatoria (Graduado Escolar), Formacin Profesional
de Primer Grado o equivalente.
Oferta de Empleo Pblico: 2006.
Categora Tribunal: Tercera.
Sistema de seleccin: Concurso-oposicin.
Forma de provisin: Libre.

Tema 1. La Constitucin Espaola de 1978. Significado, estructura y contenido. Principios generales.


Tema 2. Los derechos y los deberes fundamentales
de los ciudadanos.
Tema 3. La Corona. El poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial.
Tema 4. Organizacin Territorial del Estado. Las Comunidades Autnomas y sus estatutos.

CALIFICACIN DE LA FASE DE CONCURSO


Conforme a la base decimosegunda de las bases
generales.
FASE DE OPOSICIN
EJERCICIOS
Primer ejercicio: Eliminatorio.
Consistir en la contestacin por escrito de un
cuestionario de 30 preguntas de conocimientos sobre
el programa que figura a continuacin, con respuestas alternativas, siendo correcta slo una de ellas, du-

Segundo ejercicio: Eliminatorio.


Consistir en la resolucin de un supuesto prctico
por escrito, igual para todos los aspirantes, planteado
por el Tribunal, sobre materias objeto de la plaza que se
convoca y a desarrollar en el tiempo mximo fijado por
el mismo. Este ejercicio se calificar de 0 a 10 puntos,
siendo necesario obtener un mnimo de 5 puntos para
superarlo.
Cada miembro del Tribunal otorgar una puntuacin
de 0 a 10 puntos. La nota que obtendr el aspirante ser
la media de las puntuaciones concedidas por los mismos. De las puntuaciones que otorgaren los miembros
del Tribunal calificador se eliminar la mayor y menor
puntuacin. En caso de que la mayor y menor puntuacin fueran varias, se eliminarn nicamente una de
ellas, respectivamente.
Las calificaciones de cada ejercicio se harn pblicas en el tabln de anuncios de esta Corporacin.
La calificacin final de la fase de oposicin vendr
determinada por la suma de las calificaciones obtenidas
en los dos ejercicios de esta fase, quedando eliminados
los aspirantes que no hayan superado cada uno de los
ejercicios.
CALIFICACIN FINAL
La calificacin final del proceso selectivo vendr determinada por la suma de la Fase de Oposicin y la Fase
de Concurso.

TEMARIO ESPECIFICO
Tema 1. Concepto de telecomunicacin. Especial referencia a la telefona.
Tema 2. Evolucin de la comunicacin. Sistemas de
telecomunicacin. El telfono, la radio y la televisin.
Tema 3. Comunicacin oral y telefnica. Clases de
comunicacin. Comunicacin oral: Concepto, normas y
clases. Comunicacin telefnica. El uso correcto del lenguaje administrativo.
Tema 4. Clasificacin de los sistemas de comunicacin: por la informacin transmitida, por el tipo de destinatario, por el medio mediante el cual se propaga la
seal.
Tema 5. Centralitas telefnicas digitales. Funcionamiento. Facilidades.
Tema 6. Centralitas telefnicas digitales. Manejo de
la consola.

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

Tema 7. Centralitas telefnicas digitales. Manejo de


la consola de operadora.
Tema 8. Los sistemas de seguridad de las centralitas. Seguridad dinmica: Principio de confidencialidad.
Seguridad esttica: los sistemas propios y los de alimentacin interrumpida.
Tema 9. Funciones de telefonista.
Tema 10. La informacin como concepto: Definiciones, clasificaciones y aplicaciones. Las perspectivas informadoras: el papel de la tecnologa.
Tema 11. Recogida de informacin. Carcter reservado de la informacin recibida.
Tema 12. Contenido de la informacin en las Administraciones Pblicas: aspectos sociales y culturales.
Tema 13. Concepto de informtica. La informacin y el
ordenador. Nociones sobre microordenadores. Elementos
fsicos. Sistema operativo. Aplicaciones informticas.

Pgina nm. 195

Tema 14. Esbozo general de las relaciones Administracin-ciudadano. La informacin institucional y su lugar
en las relaciones Administracin-ciudadano.
Tema 15. El proceso informativo en la Administracin: a) origen de la informacin: objetos o contenidos
sobre los que informar; b) el destino de la informacin; c) el pblico al que informar; d) el puente de
la informacin; e) el procedimiento mediante el que
informar.
Tema 16. Atencin al pblico: Acogida e informacin al ciudadano. Fundamentos constitucionales. Los servicios de informacin administrativa.
Contenidos bsicos del Servicio de Atencin al Ciudadano.
Los Barrios, 2 de octubre de 2007.- El AlcaldePresidente, Alonso Rojas Ocaa.

Pgina nm. 196

BOJA nm. 215

Ttulo:

Sevilla, 31 de octubre 2007

Liderazgo Poltico de Mujeres


Desde la Transicin hacia la Democracia Paritaria

Autora:

Mara F. Snchez Hernndez

Realizacin y edicin: Instituto Andaluz de la Mujer


Ao de edicin: 2003
Distribuye: Servicio de Publicaciones y BOJA
Pedidos: Servicio de Publicaciones y BOJA
Apartado Oficial Sucursal nm. 11. 41014-SEVILLA
Tambin est a la venta en libreras colaboradoras
Forma de pago: El pago se realizar de conformidad con la liquidacin
que se practique por el Servicio de Publicaciones y BOJA
al aceptar el pedido, lo que se comunicar a vuelta de correo
P.V.P.: 11,69 E (IVA incluido)

Sevilla, 31 de octubre 2007

Ttulo:

BOJA nm. 215

Pgina nm. 197

La Situacin Social de las Mujeres


en Andaluca 1990 - 2000

Coordinadores:

Fernando Aguiar
Isabel Garca
Manuel Prez Yruela

CONTENIDO:
Estudio sobre la evolucin de la situacin
de las mujeres andaluzas a lo largo de la
ltima dcada del siglo XX en los mbitos
de la demografa, la familia, la educacin,
la salud, el empleo, el trabajo domstico,
la esfera pblica y la violencia de gnero.

Realizacin y edicin: Instituto Andaluz de la Mujer


Ao de edicin: 2001
Distribuye: Servicio de Publicaciones y BOJA
Pedidos: Servicio de Publicaciones y BOJA
Apartado Oficial Sucursal nm. 11. 41014-SEVILLA
Tambin est a la venta en libreras colaboradoras
Forma de pago: El pago se realizar de conformidad con la liquidacin
que se practique por el Servicio de Publicaciones y BOJA
al aceptar el pedido, lo que se comunicar a vuelta de correo
P.V.P.: 6,40 E (IVA incluido)

Pgina nm. 198

BOJA nm. 215

Ttulo:
Autora:

Sevilla, 31 de octubre 2007

Antologa del Feminismo


Amalia Martn Gamero

Realizacin: Amalia Martn Gamero e Instituto Andaluz de la Mujer


Edita: Instituto Andaluz de la Mujer
Ao de edicin: 2002
Distribuye: Servicio de Publicaciones y BOJA
Pedidos: Servicio de Publicaciones y BOJA
Apartado Oficial Sucursal nm. 11. 41014-SEVILLA
Tambin est a la venta en libreras colaboradoras
Forma de pago: El pago se realizar de conformidad con la liquidacin
que se practique por el Servicio de Publicaciones y BOJA
al aceptar el pedido, lo que se comunicar a vuelta de correo
P.V.P.: 8,65 E (IVA incluido)

Sevilla, 31 de octubre 2007

BOJA nm. 215

NOTA: Enviar a:

Pgina nm. 199

Servicio de Publicaciones y BOJA


Apartado Oficial Sucursal nm. 11
Bellavista
41014 SEVILLA

SOLICITUD DE SUSCRIPCION AL BOJA


NIF/CIF
APELLIDOS Y NOMBRE O RAZON SOCIAL

NOMBRE VIA PUBLICA


N

LETRA

TELEFONO

ESCALERA

PISO

PUERTA

FAX

LOCALIDAD/MUNICIPIO
PROVINCIA

CODIGO POSTAL

Deseo suscribirme al BOLETIN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCIA de conformidad con las condiciones
establecidas.

Sello y firma

FORMA DE PAGO
El pago de la suscripcin se realizar de conformidad con la liquidacin que se practique por el Servicio
de Publicaciones y BOJA al aceptar la solicitud, lo cual se comunicar a vuelta de correo.

BOLETIN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCIA


FAX: 95 503 48 05

Pgina nm. 200

BOJA nm. 215

Sevilla, 31 de octubre 2007

FRANQUEO CONCERTADO nm. 41/63

BOLETIN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCIA


Apartado Oficial Sucursal nm. 11. 41014 SEVILLA

Papel ecolgico

También podría gustarte