Ámame Sin Violencia
Ámame Sin Violencia
Ámame Sin Violencia
FACULTAD DE ENFERMERA
ASIGNATURA: ENFERMERA EN SALUD MATERNO PERINATAL
CICLO ACADMICO 2014 I
AUTORES:
DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA ENFERMERA
EN SALUD MATERNO PERINATAL
CICLO DE ESTUDIO:
V CICLO
DOCENTES:
ESTUDIANTES:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
I.
DATOS GENERALES
1.1.Ttulo:
mame sin violencia
1.2.Lugar de ejecucin:
Facultad de Enfermera, Biologa y Escuela de Psicologa de la Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo
1.3.Total de horas:
120 horas
1.4.Fecha de ejecucin:
22 de Septiembre, 2014
1.5.Beneficiarios:
Estudiantes de las Facultades de Enfermera, Biologa y Escuela de
Psicologa de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
1.6.Autores:
Equipo de Estudiantes y Docentes de la Asignatura Salud Materno Perinatal
1.7.Nombre y Firma de Docentes asesores:
________________________
Mg. Isabel Romero Sipin
Docente Coordinadora de la Asignatura
_________________________
Mg. Gloria Vera Mendoza
______________________________
Dra. Jovita Palomino Quiroz
_____________________________
Lic. Enf. Dennie Rojas Manrique
II.
DATOS ESPECFICOS
2.1. Introduccin
En estos ltimos aos existe una gran preocupacin social por el aumento de comportamientos
violentos en los adolescentes, que ha ido creciendo considerablemente y cada vez a edades
ms tempranas, produciendo graves problemas difciles de afrontar en muchos colegios,
institutos y universidades1.
Con el paso del tiempo, los jvenes ya no tienen las mismas expectativas con respecto al trato,
valores, entre otras cosas, a las que tenan aos atrs. Por ejemplo, el amor pueden
acompaarse de conductas violentas encubiertas como supuestas manifestaciones amorosas o
cariosas. Consecuencia de ello es que gran parte de las y los jvenes quienes carecen de
informacin certera sobre la violencia y sus diferentes vertientes, confunden con muestras de
afecto conductas que agravan la desigualdad de gnero2.
Por lo tanto este proyecto se justifica por la problemtica existente en nuestra sociedad en la
cual las estudiantes universitarias tambin van a estar expuestas a algn tipo de violencia; en
nuestra universidad algunas Facultades y Escuelas de las diferentes carreras profesionales, se
encuentra integrada mayoritariamente por estudiantes mujeres (98%) que se encuentran en la
etapa de identidad sexual donde la relacin de pareja es primordial y al observar la existencia
de distintas formas de manifestacin de violencia contra la mujer; es donde surge la idea de
realizar esta actividad de Proyeccin social, pues existe la necesidad de un abordaje preventivo
frontal que no ignore su costo comunitario, ni se niegue su discusin pblica, su significacin
poltica y repercusin social, que permita contar con mejores criterios para desarrollar
acciones de prevencin y promocin de la violencia contra la mujer, especialmente a grupos
de estudiantes universitarias de mayor riesgo.
Las limitaciones para la realizacin del proyecto fueron que la magnitud del problema,
amerita realizar mucho ms actividades durante un largo periodo de tiempo, cosa que a
nosotros nos afect ya que contbamos con un tiempo limitado. Otra limitacin fue el
financiamiento para la realizacin de este programa ya que no se cont con la ayuda de la
Oficina de administracin ni el decanato y fue autofinanciado por las alumnas responsables.
Metodologa:
2.2.2 Tcnicas:
-
El sticker, se peg en cada carpeta en la parte superior izquierda de las aulas del primer ciclo
de las Facultades de Enfermera, Biologa y Escuela de Psicologa, conteniendo aspectos
relevantes de prevencin sobre la violencia en contra de la mujer y medios a dnde acudir.
-
Una vez concluida la charla educativa, alrededor del 30% de los estudiantes se
comprometieron verbalmente en difundir el tema tratado entre sus pares, directamente y a
travs de las redes sociales. Los estudiantes de la Facultad de Psicologa decidieron hacer un
juramento, y de esta forma se comprometeran a valorar, difundir y dar fin a esta
problemtica.
De los alumnos asistentes no se logr evaluar qu porcentaje del total solicitaron ayuda, pero
se mostraron interesados en el tema, al finalizar la temtica, ellos intervinieron para solicitar
los lugares y redes sociales donde acudir en casos de violencia.
Se desconoce el porcentaje de estudiantes que acudieron inmediatamente a algunos centros de
ayuda o en bsqueda de ms informacin acerca del tema, sin embargo durante la charla los
alumnos demostraron una actitud positiva, de forma que pedan la palabra para cuestionar,
comentar casos vistos en su entorno y corroborando lo explicado durante la charla.
El 100% de los estudiantes que participaron en las actividades programadas recibieron el
material educativo referente al tema abordado cumplindose la meta.
Se cumpli con la entrega de
Indicadores de Estructura
Indicador
Evaluacin
los
docentes
Enfermera,
de
las
Biologa
Facultades
y
de
Psicologa,
con
ventiladas.
Los
correctamente
facilitando
aulas
espaciosas
alumnos
ubicados,
una
mejor
estaban
cmodos,
atencin
observacin.
Se emitieron
autoridades correspondientes.
considere
importante.
educativo
Este
material
Posteriormente
se
stickers en el lado
Biologa,
de
Biologa
Enfermera
Indicadores de Proceso
Indicador
Evaluacin
El
monitorizaron las
Participarn
activamente
productivamente
docentes,
el
100%
estudiantes,
actividades programadas.
en
desde
la
planificacin,
educativa
Enamoramiento
Amor
caprichoso?
verdadero
entrega
de
y docentes
multimedia,
anticipadamente
para
videos
la
los
ejecucin
equipos
de
las
actividades.
Estudiantes y docentes realizan las Se enviaron oportunamente los oficios
a las
nuestras
actividades
programadas
en
el
proyecto.
Se coordin con la oficina de relaciones pblicas,
para el apoyo en
el desarrollo de la actividad
Indicadores de Resultados
Indicador
Participacin del
estudiantes
Evaluacin
100% de los El
beneficiarios
en
actividades programadas.
Indicadores de Impacto
Indicador
Evaluacin
Psicologa
hizo
que
sus
compaeras
se
2.4. Bibliografa
2.5.Anexos:
ANEXO N 01
I.
ASPECTO INFORMATIVO:
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
Tiempo:30 minutos.
1.6.
1.7.
Diagnstico de Enfermera:
- Dficit de conocimientos (00126) r/c falta de informacin acerca de la violencia de
la mujer.
- Riesgo a lesin - fsica (00035) psicolgica y/o sexual r/c relacin de pareja con
caractersticas violentas.
1.8.
1.9.
Material a utilizar:
- Diapositivas
- Separadores
- Stickers
- Mosquito
II.
ASPECTO EJECUTIVO:
2.1.
Presentacin:
Jvenes y seoritas tengan ustedes muy buenos das, somos estudiantes del 5to
ciclo de la Facultad de Enfermera de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Hoy vamos a conversar con ustedes sobre un problema de salud pblica en todo el
mundo en el que se viola derechos humanos de las mujeres, que mientras contine
no podremos avanzar hacia la igualdad, el desarrollo y la paz.
Su eliminacin requiere del compromiso activo de todos y cada uno de nosotros,
sobre todo los jvenes universitarios.
Esto es muy importante; porque permitir reconocer las conductas violentas en la
etapa del enamoramiento, identificar las caractersticas de un hombre violento,
aprender a aplicar las diversas medidas de prevencin y manejo de la violencia en
la etapa del enamoramiento e identificar las redes de apoyo y ayuda profesional.
Esperamos su participacin activa.
2.2.
Introduccin:
La violencia contra la mujer es un fenmeno que ocurre en todos los pases, clases
sociales y mbitos de la sociedad, incluye no slo agresiones fsicas, sino tambin el
maltrato psquico y sexual, este un problema social de grandes dimensiones, cuyas
consecuencias ponen en riesgo la salud e incluso la vida de la poblacin ms
vulnerable en funcin al sexo, y condiciones fsicas, en este caso las mujeres. En el
ao 2013 la violencia contra la mujer alcanz un 35% a nivel mundial, violencia de
pareja o violencia sexual en algn momento de su vida; el 30 % de mujeres que han
tenido una relacin de pareja refieren que han sufrido algn tipo de violencia fsica
o sexual por parte de su pareja, segn ENDES 2013 entre las edades de 15-19 aos
en un total de 359 mujeres que representan el 69,3%, la violencia psicolgica o
verbal fue de 68.5%, fsica 20.5%, y sexual el 5.8%. En el grupo etario de 20-24
aos que representa el 67.9%, la violencia psicolgica o verbal fue de 64.8%,
fsica 28.5%, y sexual el 5.4%, en un total de mujeres: 1304, En el Per el 71.5%
de mujeres sufren violencia por el esposo o compaero; siendo el grupo de 15 a 19
aos de edad que representa la mayor tasa de violencia en un 17,2%.
2.3.
Desarrollo:
Qu es la Violencia?
La violencia es una accin ejercida por una o varias personas en donde se somete de
manera intencional al maltrato, presin, sufrimiento, manipulacin u otra accin que
atenta contra la integridad tanto fsica como psicolgica y moral de cualquier
persona o grupo de personas.
La violencia es la presin psquica o abuso de la fuerza ejercida contra la persona
con el propsito de obtener fines contra la voluntad de la vctima "
La Organizacin Mundial de la Salud define la violencia como: El uso intencional
de la fuerza o el poder fsico, contra uno mismo, otra persona, o un grupo de
medida que pasa el tiempo, pudiendo causar la muerte de esta persona. Sus
manifestaciones segn el agresor pueden incluir empujones, bofetadas, puetazos,
patadas, arrojar objetos, estrangulamiento, heridas por arma, sujetar, amarrar, etc.
Violencia sexual es toda accin que amenaza, pone en riesgo o lesiona la libertad,
seguridad, integridad y desarrollo psicosexual de la mujer, llevndola aceptar todas
estas agresiones por miedo hacia su agresor. Las manifestaciones incluyen sexo
forzado como el intentar que la persona tenga relaciones sexuales o practique ciertos
actos sexuales contra su voluntad; es as que hombre violento puede llevar el acto
sexual cuando la persona no est consciente, o tiene miedo de negarse, usar objetos
penetrantes o armas, forzar a la persona a tener relaciones sexuales sin proteccin,
criticar e insultar a la persona con nombres sexualmente degradantes, acusar
falsamente de actividades sexuales con otras personas, etc.
Violencia psicolgica o emocional es toda accin que dae la autoestima, la
identidad o el desarrollo emocional de una persona, puede darse antes y despus de
la violencia fsica o acompaarla. Sin embargo, no siempre que hay violencia
psicolgica o emocional tambin hay violencia fsica. Aunque la violencia verbal
llega a usarse y/o aceptarse como algo natural es parte de la violencia psicolgica; la
cual incluye gritos, amenazas de dao, aislamiento social y fsico, como no poder
salir, no hablar con otros, celos, posesividad extrema, intimidacin, humillacin,
insultos y crticas constantes por parte del agresor mientras tanto la vctima se
notara temerosa y con una baja autoestima y pocas ganas de vivir.
La violencia econmica es toda accin que afecta la economa de la mujer, a travs
de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones econmicas,
en la restriccin, limitacin y/o negacin injustificada para obtener recursos
econmicos, percepcin de un salario menor por igual trabajo, explotacin laboral,
exigencia de exmenes de no gravidez, as como la discriminacin para la
promocin laboral por parte del agresor mientras la mujer se nota sumisa y acepta
todo lo que el agresor le dice.
Violencia familiar es aquella que puede ocurrir dentro o fuera del domicilio de la
vctima, cometido por parte de la persona agresora con la que tenga o haya tenido
parentesco por consanguinidad o por afinidad, derivada de concubinato,
Signos de alarma que pueden estar presentes en los tres tipos de violencia.
Violencia fsica
-
Violencia sexual
Lesiones diversas
que
no
concuerdan con la
explicacin
de
Lesin
fsica
durante
el
embarazo.
-
Aborto.
El embarazo de nias
Baja autoestima.
o adolescentes muy
Cansancio
jvenes.
-
cmo ocurrieron.
-
Violencia psicolgica
Infecciones
fatiga
crnica.
de
Problemas de memoria,
transmisin sexual.
concentracin
Prurito o prdida de
distorsiones
sangre vaginal.
pensamiento.
y
del
Defecacin o miccin
Cefaleas crnicas.
dolorosa.
Marcada
disminucin
Demora en buscar
tratamiento
las
para
lesiones
recibidas.
-
Sndrome crnico
de
intestino
Dolor abdominal o
en
plvico crnico.
participacin
Problemas sexuales y
actividades
ausencia de placer.
significativas.
Vaginismo (espasmos
de
los
el
inters
Miedo
desesperanza,
msculos
la
en
intenso,
culpa,
vergenza u horror.
irritable.
alrededor
Trauma craneales
abertura de la vagina)
o trauma en regin
perturbadores
vaginal.
recurrentes e intrusivos.
dao
neurolgico.
-
de
la
-
Infecciones
Recuerdos
Ilusiones, alucinaciones
urinarias.
disociativos.
Embarazo no deseado
episodios
Hipervigilancia o estado
ser
de
indicativo
de
palpitaciones.
embarazo
forzado
que
puede
debido a violacin.
alerta
constante,
Depresin severa.
mantenerse dormido/a y
pesadillas).
con terceros. Por otro lado el agresor se muestra irritable, sensible, tenso, cada vez
se vuelve ms violento, ms celoso incrementado las amenazas y humillaciones
hasta que la tensin es inmanejable.
Comienza cuando hay oposiciones en la pareja, las tensiones existen en la pareja y
poco a poco se van acumulando. Sin embargo el agresor vive frustraciones en
diferentes aspectos de su vida ya sea en lo laboral, social o afectivo y no llega a
verbalizarlas, lo cual aumentan progresivamente los conflictos en ellos. Estos
conflictos pueden estar sumados por un estrs suplementario o una situacin
frustrante vivida durante su vida que se produce en el seno familiar. El agresor
siente ansiedad pero no llega a expresarla, ni mucho menos a asumirla, sin
embargo para ocultar sus angustias, en un inicio puede recurrir a la violencia
verbal, la vctima empieza inmediatamente con una crisis de clera en el agresor y
reacciona ponindose ms nerviosa. La vctima se convierte en un objeto de
desprecio y el hombre violento va aumentando sus comentarios denigrantes, la
vctima reacciona pasivamente, sin refutarle nada, gesto que es interpretado por el
agresor como un consentimiento ante la agresin. Finalmente, l encuentra una
justificacin para ejercer violencia corporal excesiva sobre la vctima, que se
convierte en la responsable de su prdida de control. Y as comienza la segunda
fase.
Incidente agudo de agresin: La descarga incontrolable de las tensiones que se
ha ido acumulando en la fase anterior, conlleva a una falta de control y
agresividad, la vctima es gravemente golpeada. Los agresores culpan a sus parejas
por la aparicin de esta fase, sin embargo estos tienen control sobre su
comportamiento violento y lo descargan selectivamente, en esta fase es cuando
ella puede poner una denuncia o buscar ayuda.
Durante esta fase, la violencia, en intensidad y frecuencia, aumentar tras cada
maltrato, puesto que el agresor no ha mejorado las dificultades que le llevan a
perder el control y ejercer el abuso. Sin embargo hay un gran nmero de hombres
violentos que pierden completamente
el
control
de
mismos
cuando
momento en que cesa la agresin fsica, el agresor toma conciencia de que podra
perder a su pareja debido a la violencia ejercida, en este momento, algunos suelen
arrepentirse, pero otros no sienten culpabilidad.
Arrepentimiento y comportamiento carioso: Generalmente es ms larga que la
segunda fase y ms corta que la primera. Se caracteriza por un comportamiento
carioso, de arrepentimiento por parte del agresor, pide perdn, promete que no lo
volver a hacer, porque cree que la conducta de la esposa cambiar, la tensin ha
desaparecido, ella se siente conada, se estrecha la relacin de dependencia
victima agresor, es aqu donde las mujeres agredidas pueden retirar las denuncias
que han interpuesto.
Esta fase es tambin llamada luna de miel, en la cual el agresor necesita a su
vctima para que esta llene sus necesidades afectivas, para alimentar su imagen
personal y para conservar su poder de dominacin. Har todas las promesas
necesarias con la finalidad de poner trmino a sus prdidas de control. Ser muy
persuasivo en sus declaraciones, pues en el momento en que las dice, aparenta
sinceridad. El miedo a perder a su vctima es tan fuerte que modificar sus
comportamientos durante un perodo del ciclo de la violencia puesto que no puede
perder a su vctima, ya que teme la soledad.
La mujer maltratada, vulnerable emotivamente, es muy sensible a lo que dice su
pareja, adems, ste se muestra muy carioso en estos perodos del ciclo, lo cual
confunden a la vctima. Esta fase puede durar varios das, semanas, meses e
incluso aos. Esta fase da a la pareja estabilidad y va reforzando el nivel afectivo
que fortalece la relacin, el hombre se siente seguro porque l es amado y siente
un poder sobre ella, la mujer recibe afeccin y se siente reconocida como persona
y es amada. Esta fase permite olvidar las agresiones anteriores y cree en los
cambios anunciados por el agresor.
Y, finalmente, el ciclo se completa, recomenzando uno nuevo. Pero cada ciclo
completo provoca en la vctima una disminucin de confianza en s misma. A su
vez, cada ciclo completo hace que el siguiente sea an ms violento: las
reincidencias se incrementan en intensidad y en frecuencia.
abdominales,
fibromialgia,
trastornos
gastrointestinales,
Chiclayo: Calle san Jos n 929 (a una cuadra de la catedral - frente al hotel
central).
Ferreafe: Calle san Martn N 311 (ex local INPPARES - a una cuadra de
RENIEC).
Lambayeque: Calle Bolognesi n 646 (a una cuadra de la gobernacin).
Ferreafe:
Av.
Nicanor
Carmona
436,
Plaza
de
Armas.
Chiclayo: Av. Andrs Avelino Cceres N 475, Urb. Santa Victoria (Chiclayo).
-
Telfonos de emergencia
Chat 100:
2.4.
-
Sntesis:
La Violencia contra la mujer es resultado de un proceso en el cual, uno de los factores
que lo desencadena es la baja autoestima en la mujer, por ello se asla, presenta
sentimientos de culpa, se siente fracasada, siente temor y pnico, cree que nadie la puede
ayudar; esto ocasiona que su pareja pueda tener el control de la situacin y su vida,
originando que no pueda surgir o superar esta situacin.
Todo esto se manifiesta desde la etapa del enamoramiento, en la cual la mujer no sabe
cules son los signos de una hombre violento, ya que muchas veces la mujer cree que es
algo normal que tenga celos a cada momento por cualquier motivo, la llame
constantemente, le exija explicaciones con gritos sobre los lugares a los que fue y las
personas con las que estuvo, entre otras; llegando poco a poco a invadir su espacio
personal, donde ella ya no es duea de sus decisiones y pierde el control de su vida,
impidindole su autorrealizacin.
-
Actualmente las cifras de violencia han aumentado, a pesar que la mujer ha ido
adquiriendo campos educativos y laborales, donde slo el hombre era capaz de acceder;
aun as la violencia sigue existiendo, incluso en mujeres que han alcanzado grandes
logros en su vida, debido a que, alguna vez en su vida fueron vctimas de violencia por
su pareja.
Por tal motivo, al conocer o identificar un hombre violento es necesario que toma
decisiones acertadas como el dejarlo si no cambia a pesar de prometerlo.
La mujer es realmente quien puede iniciar grandes cambios en su vida para no permitir
ser vctima de violencia.
III.
ASPECTO EVALUATIVO:
Se pregunta a las estudiantes:
Cules son los tipos de violencia?
Cules son los signos de la violencia?
Cules son las conductas pseudoafectivas o micro machismos?
Cules son las caractersticas de un hombre violento?
Cul es el perfil de la mujer violentada?
Cules son los lugares donde puedes acudir a pedir ayuda?
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:
1. Blogspot. El reencuentro: LA VIOLENCIA EN NUESTRAS CALLES [20 Abril del
2012].
2. Eumed. Ayala L., Hernndez K., [Base de datos]. LA VIOLENCIA HACIA LA
MUJER. ANTECEDENTES Y ASPECTOS TERICOS Mayo 2012.
3. Bogantes J, VIOLENCIA DOMSTICA. Medicina Legal de Costa Rica, vol. 25 (2),
setiembre 2008. Disponible en :
http://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v25n2/3739.pdf
4. Juregui Balenciaga I. MUJER Y VIOLENCIA. Nmadas. Revista Crtica de Ciencias
Sociales y Jurdicas. 2006. Vol.13. disponible en:
http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0606120003A/26654
5. Adams J, Cervantes Ricoy L. Violencia pasiva en mujeres universitarias. Un estudio
exploratorio de las causas del deterioro de la autoestima. Mxico: Psicologa y Salud,
Vol. 22, Nm.1:133-139, 2012. Disponible en:
http://www.uv.mx/psicysalud/psicysalud-22-1/22-1/Jessica%20Adams.pdf
ANEXO N 02
MATERIAL EDUCATIVO
MOSQUITO
STICKERS
MUJER,
quien te quiere no te insulta,
No te insulta, tampoco te desvaloriza.
Mucho menos te golpea
AMAME SIN VIOLENCIA
APARTATE DE EL!
Es hora de denunciar!
Tienes derecho a vivir,
A VIVIR SIN VIOLENCIA
AMAME SIN VIOLENCIA
SEPARADORES
ANEXO N3
CRONOGRAMA DE TIEMPO EMPLEADO
La elaboracin del proyecto se realiz desde la primera semana de Julio hasta la semana
nmero cuatro del mes de agosto, se trabaj en grupos y cada uno expuso propuestas para el
proyecto de investigacin, llegando a un consenso final y definiendo las partes del proyecto a
desarrollar. Ya con las correcciones debidas sealadas por parte de las asesoras se procede a la
presentacin del proyecto de proyeccin social en la oficina de Proyeccin Social de la
Facultad de Enfermera de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Previa aprobacin de nuestro Proyecto mame sin violencia procedimos a la ejecucin de
este en la tercera semana de setiembre, se destino un grupo de 12 estudiantes para la ejecucin
de la charla educativa, entrega de separadores de lectura, pegado de stickers en las carpetas,
registro de la actividad y registro de los estudiantes que asistieron en sus respectivas facultades
de Enfermera, Biologa y Psicologa.
Ya desde la quinta semana de setiembre hasta la segunda semana de octubre se destino el
tiempo para elaborar el Informe de Proyeccin Social, especificando todas y cada una de las
actividades realizadas por las estudiantes del quinto ciclo de enfermera de la Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo, as como tambin los resultados obtenidos en la poblacin
escogida para la ejecucin de nuestro proyecto.
ANEXO N
ANEXO N6
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE ENFERMERA
ENFERMERA EN SALUD MATERNO-PERINATAL
Lambayeque
setiembre 2014
su autorizacin
para realizar dicha actividad, en el aula de su Facultad que tan dignamente dirige.
La actividad se realizara el da 22 de setiembre a horas 10.00 am. Agradeciendo por la atencin que
brinde al presente le reitero los sentimientos de mi especial estima y consideracin
Atentamente
---------------------------------------
-------------------------------------------
Delegada estudiante
Coordinadora
ANEXO N7
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE ENFERMERA
ENFERMERA EN SALUD MATERNO-PERINATAL
Lambayeque
Septiembre 2014
su autorizacin
para realizar dicha actividad, en el aula de su Facultad que tan dignamente dirige.
La actividad se realizara el da 22 de setiembre a horas 10.00 am. Agradeciendo por la atencin que
brinde al presente le reitero los sentimientos de mi especial estima y consideracin
Atentamente
---------------------------------------
-------------------------------------------
Delegada estudiante
Coordinadora
ANEXO N8
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE ENFERMERA
ENFERMERA EN SALUD MATERNO-PERINATAL
Lambayeque
Septiembre 2014
su autorizacin
para realizar dicha actividad, en el aula de su Facultad que tan dignamente dirige.
La actividad se realizara el da 22 de setiembre a horas 10.00 am. Agradeciendo por la atencin que
brinde al presente le reitero los sentimientos de mi especial estima y consideracin
Atentamente
---------------------------------------
-------------------------------------------
Delegada estudiante
Coordinadora
ANEXO N9
Sra.
Mg Denny Rojas Manrique
Jefe del Centro de Proyeccin. FE- UNPRG
Presente
Me dirijo a usted para saludarla cordialmente y al mismo tiempo hacerle llegar el Informe de
proyeccin social formulado por las estudiantes y docentes de la asignatura de Enfermera en
Salud Materno Perinatal ciclo 2014-I titulado MAME SIN VIOLENCIA
Mucho agradecer realice las gestiones pertinentes a fin de que sea aprobado.
Sin otro particular me despido de usted
Atentamente.
_____________________
Isabel Romero Sipin
Coordinadora asignatura
________________________
Beatriz Medina Santa Cruz
Delegada de estudiantes