Ámame Sin Violencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUZ GALLO

FACULTAD DE ENFERMERA
ASIGNATURA: ENFERMERA EN SALUD MATERNO PERINATAL
CICLO ACADMICO 2014 I

MAME SIN VIOLENCIA

AUTORES:
DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA ENFERMERA
EN SALUD MATERNO PERINATAL

CICLO DE ESTUDIO:

V CICLO

DOCENTES:

Dra. Jovita palomino Quiroz

Mg. Gloria vera Mendoza

Mg. Isabel romero Sipin

ESTUDIANTES:
1.

Aquino Espinoza Mayra Victoria

19. Limo Ascorbe Elizabeth

2.

Arca Vsquez Mara Mercedes

20. Llaque Racchum Lourdes Carolina

3.

Cachay Prez Jhossellyn Mercedes

21. Macahuachi Escobedo Ruth Yahaira

4.

Chvez Tucto Roque Csar

22. Martnez Suyn Rafaela del Carmen

5.

Chiroque Palomino Carola

23. Mayanga Fernndez Ana Roco

6.

Cienfuegos Da Silva Mariela del Pilar

24. Medina Santa Cruz Beatriz

7.

Dvila Daz Talita del Milagro

25. Mestanza Gmez Yeraldin Vanessa

8.

Dvila Moreno Karem Brunella

26. Patazca Montalvo Katherine Liseth

9.

Delgado Silva Briggitte Yajaira

27. Prez Rivera Liliana Marisol

10. Escobar Campos Leyli Vanessa

28. Rivas Arosemena Annytha Gabriela

11. Garca Velsquez Katy Llanixa

29. Saavedra Yarrin Astrid Deyanira

12. Gonzales Pisfil Paula

30. Sampn Chancafe Deysi Yannet

13. Granda Zurita Cecilia

31. Seytuque Vsquez Claudia Daniela

14. Guevara Neyra Kyara Isabel

32. Sols Paredes Xiomy Anshelit

15. Guevara Sir Karem

33. Sono Calle Sandra Patricia

16. Gutirrez Graus Jssica Aracely

34. Tapullima Horna Cynthia Elizabeth

17. Heredia Guzmn Geovana Madeleyne

35. Tejada Santamara Alexandra Milagros

18. Herrera Cayotopa Luzvina

36. Trelles Asmat

Gisselly del Pilar

I.

DATOS GENERALES
1.1.Ttulo:
mame sin violencia
1.2.Lugar de ejecucin:
Facultad de Enfermera, Biologa y Escuela de Psicologa de la Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo
1.3.Total de horas:
120 horas
1.4.Fecha de ejecucin:
22 de Septiembre, 2014
1.5.Beneficiarios:
Estudiantes de las Facultades de Enfermera, Biologa y Escuela de
Psicologa de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
1.6.Autores:
Equipo de Estudiantes y Docentes de la Asignatura Salud Materno Perinatal
1.7.Nombre y Firma de Docentes asesores:

________________________
Mg. Isabel Romero Sipin
Docente Coordinadora de la Asignatura

_________________________
Mg. Gloria Vera Mendoza

______________________________
Dra. Jovita Palomino Quiroz

1.8.Firma del jefe de Proyeccin Social

_____________________________
Lic. Enf. Dennie Rojas Manrique

II.

DATOS ESPECFICOS

2.1. Introduccin
En estos ltimos aos existe una gran preocupacin social por el aumento de comportamientos
violentos en los adolescentes, que ha ido creciendo considerablemente y cada vez a edades
ms tempranas, produciendo graves problemas difciles de afrontar en muchos colegios,
institutos y universidades1.

Con el paso del tiempo, los jvenes ya no tienen las mismas expectativas con respecto al trato,
valores, entre otras cosas, a las que tenan aos atrs. Por ejemplo, el amor pueden
acompaarse de conductas violentas encubiertas como supuestas manifestaciones amorosas o
cariosas. Consecuencia de ello es que gran parte de las y los jvenes quienes carecen de
informacin certera sobre la violencia y sus diferentes vertientes, confunden con muestras de
afecto conductas que agravan la desigualdad de gnero2.

La violencia, expresada en cualquiera de sus formas, tiene consecuencias no slo para el


propio bienestar de la mujer, sino tambin para el de sus familias y comunidades, es decir,
abarca consecuencias tanto en el plano de la salud fsica, psicolgica y sexual como costos
sociales y econmicos.3La expresin mxima de los problemas de salud que puede conllevar
la violencia contra las mujeres es la muerte o feminicidio, como se denomina cada vez con
mayor frecuencia al homicidio femenino.4

Por lo tanto este proyecto se justifica por la problemtica existente en nuestra sociedad en la
cual las estudiantes universitarias tambin van a estar expuestas a algn tipo de violencia; en
nuestra universidad algunas Facultades y Escuelas de las diferentes carreras profesionales, se
encuentra integrada mayoritariamente por estudiantes mujeres (98%) que se encuentran en la
etapa de identidad sexual donde la relacin de pareja es primordial y al observar la existencia
de distintas formas de manifestacin de violencia contra la mujer; es donde surge la idea de
realizar esta actividad de Proyeccin social, pues existe la necesidad de un abordaje preventivo
frontal que no ignore su costo comunitario, ni se niegue su discusin pblica, su significacin
poltica y repercusin social, que permita contar con mejores criterios para desarrollar
acciones de prevencin y promocin de la violencia contra la mujer, especialmente a grupos
de estudiantes universitarias de mayor riesgo.

El desarrollo de la actividad de Proyeccin Social se realiz con la participacin de los


estudiantes y docentes responsables

de la asignatura de enfermera en Salud Materno

Perinatal conjuntamente con la participacin de las ciento veintiocho estudiantes de las


facultades y escuela de Enfermera, Biologa y Psicologa, teniendo en cuenta el calendario
establecido para tal fin. En este proyecto se describe la metodologa y los mtodos con los
que se trabaj dentro de ellos tenemos la sensibilizacin a los estudiantes, charlas educativas,
separadores de lectura, stickers, rotafolios e infundir la informacin mediante las redes
sociales e incluso se puede encontrar los indicadores que evalan la realizacin de este
proyecto.

Las limitaciones para la realizacin del proyecto fueron que la magnitud del problema,
amerita realizar mucho ms actividades durante un largo periodo de tiempo, cosa que a
nosotros nos afect ya que contbamos con un tiempo limitado. Otra limitacin fue el
financiamiento para la realizacin de este programa ya que no se cont con la ayuda de la
Oficina de administracin ni el decanato y fue autofinanciado por las alumnas responsables.

2.2.Descripcin de actividades realizadas


2.2.1.

Metodologa:

El desarrollo de la actividad de Proyeccin Social se realiz con la participacin de las


estudiantes y docentes responsables de la asignatura de enfermera en Salud Materno Perinatal
teniendo en cuenta el calendario establecido para tal fin.
Primero se realiz las coordinaciones (conversatorio y emisin de oficio) con las autoridades
correspondientes:

Se coordin con la decana y Jefa de la oficina de administracin para darles a conocer


el proyecto de proyeccin social.

Se coordin con los decanos de las Facultades de Ciencias Biolgicas, Psicologa y


Enfermera dndoles a conocer el programa educativo y solicitarles su apoyo para la
ejecucin de la actividad de proyeccin social.

El da 22 de septiembre del presenta ao se realiz la ejecucin de proyeccin mame sin


violencia.
A las 9:00 nos reunimos en el aula para las coordinaciones previas, donde se dividi en tres
grupos de doce estudiantes como se tena previsto, acompaadas de una docente asesor para ir
a ejecutar la charla de proyeccin mame sin violencia.
A las 10:30 nos dirigimos a cada aula; pidindole permiso al docente para ingresar a la
realizacin de actividades programadas, luego se dio paso a la exposicin de tres estudiantes
asignadas en cada facultad; brindando el contenido de forma detalla, entendible, con la
compaa de la asesora; para la sensibilizacin la cual se aplic diversas estrategias y tcnicas.
Posteriormente se culmin con la entrega de separadores y la colocacin de stickers, en las
carpetas, simultneamente firmaban la asistencia de los alumnos presentes; dichas actividades
tuvieron un tiempo promedio de una hora.

2.2.2 Tcnicas:
-

Charla Educativa: (Anexo N01)

Es una tcnica activa de retroalimentacin, que para su exposicin se emple el medio


audiovisual: diapositivas; permitiendo la mejor captacin de los estudiantes, con imgenes y
contenido alusivo al tema. Antes de la charla se inici con un video de motivacin, con frases
de porcentajes de violencia en el Per.
Se utiliz un lenguaje sencillo y claro para el desarrollo de los temas: los tipos de violencia,
conductas pseudoafectivas, caractersticas de un hombre violento, caractersticas de la mujer
violentada, el ciclo de la violencia, consecuencias, medidas de prevencin y los lugares donde
acudir para solicitar ayuda, la cual cont con una participacin constante de los estudiantes
luego de la charla, se present un video referente a una mujer que con el paso del tiempo sus
golpes iban aumentando en grado.
Al finalizar, se realiz la evaluacin mediante la dinmica con globos, que consisti en la
colocacin de una pregunta en cada globo sobre el tema dado, especficamente de conductas
pseudoafectivas, sacando una estudiante al azar para responder del tipo de conducta y a qu
tipo de violencia se refiere; duro en un promedio de 50 minutos en el aula de cada Facultad,
acompaadas de cada asesora asignada.

Separadores de lectura: (Anexo N02)

Material educativo que se entreg despus de realizar la charla educativo permitiendo al


estudiante utilizarlo en el momento de leer un libro cuando quiera separar el tema que
considere importante. El contenido fue alusivo a las conductas pseudoafectivas en la etapa de
enamoramiento y lneas de apoyo en caso de ser violentadas.
-

Stickers: (Anexo N02)

El sticker, se peg en cada carpeta en la parte superior izquierda de las aulas del primer ciclo
de las Facultades de Enfermera, Biologa y Escuela de Psicologa, conteniendo aspectos
relevantes de prevencin sobre la violencia en contra de la mujer y medios a dnde acudir.
-

Mosquito: (Anexo N02)

Es un medio para comunicar a travs de un conjunto de imgenes con informacin de formas


de violencia, frases motivadoras para erradicar la violencia en el enamoramiento, y dnde
puedes buscar ayuda; esta imagen fue publicada va internet (Facebook) para compartirlo con
los jvenes que escucharon la charla educativa y hacer ente reproductor.
-

Medio informativo visual: Pster.

Medio con imgenes e informacin alusiva a la espiral de violencia, e instituciones que


brindan ayuda; que se peg en las aulas, para reforzar el mensaje que se dio en la charla.

2.3.Evaluacin segn metas e indicadores logrados


Evaluacin de metas
Se logr la meta Durante el proceso de ejecucin de la charla educativa, los estudiantes
participaron activamente, adems lograron identificar signos de control de las parejas de
algunos estudiantes, lo cual evidencia su grado de atencin e inters por el tema.

Una vez concluida la charla educativa, alrededor del 30% de los estudiantes se
comprometieron verbalmente en difundir el tema tratado entre sus pares, directamente y a
travs de las redes sociales. Los estudiantes de la Facultad de Psicologa decidieron hacer un
juramento, y de esta forma se comprometeran a valorar, difundir y dar fin a esta
problemtica.
De los alumnos asistentes no se logr evaluar qu porcentaje del total solicitaron ayuda, pero
se mostraron interesados en el tema, al finalizar la temtica, ellos intervinieron para solicitar
los lugares y redes sociales donde acudir en casos de violencia.
Se desconoce el porcentaje de estudiantes que acudieron inmediatamente a algunos centros de
ayuda o en bsqueda de ms informacin acerca del tema, sin embargo durante la charla los
alumnos demostraron una actitud positiva, de forma que pedan la palabra para cuestionar,
comentar casos vistos en su entorno y corroborando lo explicado durante la charla.
El 100% de los estudiantes que participaron en las actividades programadas recibieron el
material educativo referente al tema abordado cumplindose la meta.
Se cumpli con la entrega de

180 separadores de lectura con contenidos de conductas

pseudoafectivas superndose la meta en 10%


Se peg 200 stickers en todas las carpetas de los estudiantes, con mensajes sensibilizadores:
sobre estadsticas de violencia contra la mujer, incidencia de feminicidio, as como tambin las
direcciones o redes telefnicas y sociales donde puedan solicitar ayuda, superndose la meta
en 33%.

Indicadores de Estructura
Indicador

Evaluacin

Se cont con el espacio correctamente En la fecha planificada se realiz el


ambientado para la realizacin del programa programa educativo, con la autorizacin de
educativo.

los

docentes

Enfermera,

de

las

Biologa

Facultades
y

de

Psicologa,

contndose con un espacio correctamente


ambientado,

con

ventiladas.

Los

correctamente
facilitando

aulas

espaciosas

alumnos
ubicados,

una

mejor

estaban
cmodos,

atencin

observacin.
Se emitieron

oficios dirigidos a las Para poder llevar a cabo la ejecucin del

autoridades correspondientes.

programa educativo, se emitieron oficios


dirigidos a las autoridades de las Facultades
de Enfermera, Biologa y Psicologa,
solicitando el permiso para ingresar a las
aulas de los estudiantes del primer ciclo
para brindar informacin acerca de la
violencia en el enamoramiento y pegar
stickers en la carpeta de cada estudiante, los
cuales fueron enviados y recibidos por las
autoridades.

Se tendr el suficiente material educativo Despus de brindar la informacin se


para realizar las actividades programadas.

obsequi un separador a cada estudiante,


con la finalidad de que lo utilicen en el
momento de leer un libro o cuando
delimitar algn tema que

considere

importante.

educativo

Este

material

contena aspectos relevantes de conductas


pseudoafectivas.
procedi a colocar

Posteriormente

se

stickers en el lado

izquierdo de cada carpeta, para hacerlo ms


visible, de tal modo que el estudiante lo
observe, se informe, y tome conciencia de
la magnitud del problema, contribuya a la
prevencin de la violencia contra la mujer e
identifique los lugares dnde acudir para
conseguir ayuda.
Se obtuvo los permisos de cada Facultad Despus de haber enviado los oficios
(Enfermera,

Biologa,

Psicologa) dirigidos a las autoridades de las Facultades

correspondientes para realizar cada una de de Enfermera, Biologa y Psicologa, se


las actividades.

obtuvo los permisos correspondientes para


realizar la ejecucin del proyecto. La
facultad

de

Biologa

Enfermera

facilitaron el equipo multimedia para la


proyeccin y las estudiantes responsables
llevaron el resto de equipo necesario.

Indicadores de Proceso
Indicador

Evaluacin

Las actividades programadas sern

El

100% de las docentes

monitorizaron las

monitorizadas por las docentes de la actividades programadas, siendo responsable cada


asignatura

una de una escuela profesional, teniendo a cargo 12


estudiantes.
Fuente de verificacin: Anexo N

Participarn

activamente

productivamente
docentes,

el

100%

estudiantes,

actividades programadas.

en

y El 100% de docentes y estudiantes participaron


de activamente

desde

la

planificacin,

las implementacin, ejecucin y evaluacin de cada


una de las actividades programadas.

Las actividades se realizaran en la La actividad de ejecucin segn el cronograma


fecha y hora programadas

estuvo programada para la 2 y 3 semana


septiembre, pero por motivos de actividades
deportivas organizadas por la oficina de Bienestar

Universitario para los alumnos de primer ciclo, se


realiz en la 4 semana ( lunes 22 de septiembre) a
las 10 am en forma simultnea en las tres escuelas
profesionales.
Las actividades que se ejecutaron fueron: charla
titulada

educativa

Enamoramiento

Amor

caprichoso?

verdadero

entrega

de

separadores de lectura a cada estudiante y


colocacin de stickers en las carpetas con
contenido alusivo al tema.
La actividad relacionada con la difusin de la
informacin respectiva en las redes sociales, se
realiz slo en la facultad de Biologa.
Estudiantes

y docentes

preparan El 100% de estudiantes y docentes prepararon el

anticipadamente los materiales y material como: separadores de lectura, stickers,


equipos necesarios para la ejecucin equipo
de las actividades.

multimedia,

anticipadamente

para

videos
la

los

ejecucin

equipos
de

las

actividades.
Estudiantes y docentes realizan las Se enviaron oportunamente los oficios

a las

coordinaciones para la ejecucin de autoridades de las facultades de Enfermera,


las actividades programadas en el Biologa y a la Escuela profesional de Psicologa
proyecto.

solicitando apoyo y facilidades para la realizacin


de

nuestras

actividades

programadas

en

el

proyecto.
Se coordin con la oficina de relaciones pblicas,
para el apoyo en

el desarrollo de la actividad

mediante la filmacin y toma de fotos.


Cada grupo responsable personalmente realizaron
las invitaciones a los estudiantes de 1 ciclo de
dichas escuelas profesionales en forma verbal.

Indicadores de Resultados
Indicador
Participacin del
estudiantes

Evaluacin

100% de los El

beneficiarios

en

actividades programadas.

91% de los estudiantes participaron de las

las actividades programadas del proyecto.


(Anexo N6)
El 9% restante no particip por inasistencia a
clases el da que se llevaron a cabo las actividades.

Cumplimiento de actividades de Se program realizar: charla educativa, entrega de


acuerdo al cronograma planteado.

separadores del lectura, pegado de stickers, todas


ellas fueron ejecutadas; sin embargo el cronograma
se tuvo que reprogramar por que coincidi con la
semana de olimpiadas de cachimbos. ( Anexo N4)

Indicadores de Impacto
Indicador

Evaluacin

Disminucin de violencia hacia la El impacto de estas actividades se evidenciara a


mujer en el enamoramiento entre largo plazo. Uno de los estudiantes de la escuela de
estudiantes.

Psicologa

hizo

que

sus

compaeras

se

comprometieran a no ser violentos ni permitir actos


violentos (Anexo N5)
Se espera realizar estudios longitudinales con este
grupo para saber si la incidencia disminuye con el
tiempo.

2.4. Bibliografa

1. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Prevencin de la Violencia en el


Enamoramiento. Lima; 2012.
2. Carmona M. Violencia y Sociedad [en lnea]. 1999. [fecha de acceso 01 de agosto de
2014]; 1(1); 5. Disponible en:
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S140941851999000100004&script=sci_arttext
3. Violencia en el Noviazgo. Mxico; [23 de Julio del 2014]. Disponible en:
http://www.coespomor.gob.mx/dinamica_vida_pareja_entorno_familiar/violencia_nov
iazgo.pdf
4. OMS. Violencia contra la mujer. N239. Octubre 2013.[En lnea].Consultado el 28 de
Julio 2014.Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/
5. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Prevencin de la Violencia en el
Enamoramiento. Lima; 2012.
6. Marisol L. La importancia de la autoestima [sede Web]. Zaragoza [17 de julio de
2013]. http://www.elcantarodesicar.com/plazacantaro/autoestima.htm
7. Ya basta de violencia contra la mujer. Violencia contra las mujeres. En lnea.
Consultado: 23/07/14. Disponible en:
http://www.yabastadeviolencia.com/home/violencia-contra-las-mujeres

2.5.Anexos:
ANEXO N 01

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUZ GALLO


FACULTAD DE ENFERMERA
PLAN DE CHARLA

I.

ASPECTO INFORMATIVO:
1.1.

Ttulo de la charla: Amor verdadero o Enamoramiento caprichoso?.

1.2.

Beneficiarios:Estudiantes Universitarios del Primer Ciclo de las Facultades de


Enfermera, Biologa y Psicologa.

1.3.

Fecha: 22 de Setiembre del 2014.

1.4.

Lugar: Aulas del primer ciclo de Facultades de Enfermera, Biologa y Psicologa.

1.5.

Tiempo:30 minutos.

1.6.

Responsables: Docentes y Estudiantes de Enfermera del 5to Ciclo.

1.7.

Diagnstico de Enfermera:
- Dficit de conocimientos (00126) r/c falta de informacin acerca de la violencia de
la mujer.
- Riesgo a lesin - fsica (00035) psicolgica y/o sexual r/c relacin de pareja con
caractersticas violentas.

1.8.

Objetivos de la Actividad Educativa:


Las estudiantes al finalizar la charla estarn en condiciones de:
-

Reconocer la magnitud el problema de la Violencia Contra la Mujer.

Reconocer las conductas violentas en la etapa del enamoramiento.

Identifican las caractersticas de un hombre violento y caractersticas de la


vctima.

Identificar el ciclo y espiral de la violencia contra la mujer

Determinar los efectos de la Violencia Contra la Mujer.

Aprenden a aplicar las diversas medidas de prevencin y manejo de la violencia


en la etapa del enamoramiento.

Identifican las redes de apoyo y buscan ayuda profesional.

1.9.

Material a utilizar:
- Diapositivas
- Separadores
- Stickers
- Mosquito

II.

ASPECTO EJECUTIVO:
2.1.

Presentacin:
Jvenes y seoritas tengan ustedes muy buenos das, somos estudiantes del 5to
ciclo de la Facultad de Enfermera de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Hoy vamos a conversar con ustedes sobre un problema de salud pblica en todo el
mundo en el que se viola derechos humanos de las mujeres, que mientras contine
no podremos avanzar hacia la igualdad, el desarrollo y la paz.
Su eliminacin requiere del compromiso activo de todos y cada uno de nosotros,
sobre todo los jvenes universitarios.
Esto es muy importante; porque permitir reconocer las conductas violentas en la
etapa del enamoramiento, identificar las caractersticas de un hombre violento,
aprender a aplicar las diversas medidas de prevencin y manejo de la violencia en
la etapa del enamoramiento e identificar las redes de apoyo y ayuda profesional.
Esperamos su participacin activa.

2.2.

Introduccin:
La violencia contra la mujer es un fenmeno que ocurre en todos los pases, clases
sociales y mbitos de la sociedad, incluye no slo agresiones fsicas, sino tambin el
maltrato psquico y sexual, este un problema social de grandes dimensiones, cuyas
consecuencias ponen en riesgo la salud e incluso la vida de la poblacin ms
vulnerable en funcin al sexo, y condiciones fsicas, en este caso las mujeres. En el
ao 2013 la violencia contra la mujer alcanz un 35% a nivel mundial, violencia de
pareja o violencia sexual en algn momento de su vida; el 30 % de mujeres que han
tenido una relacin de pareja refieren que han sufrido algn tipo de violencia fsica
o sexual por parte de su pareja, segn ENDES 2013 entre las edades de 15-19 aos
en un total de 359 mujeres que representan el 69,3%, la violencia psicolgica o

verbal fue de 68.5%, fsica 20.5%, y sexual el 5.8%. En el grupo etario de 20-24
aos que representa el 67.9%, la violencia psicolgica o verbal fue de 64.8%,
fsica 28.5%, y sexual el 5.4%, en un total de mujeres: 1304, En el Per el 71.5%
de mujeres sufren violencia por el esposo o compaero; siendo el grupo de 15 a 19
aos de edad que representa la mayor tasa de violencia en un 17,2%.

Ese tipo de violencia no escapa de la etapa de enamoramiento en las personas y cada


vez aumentan los casos de feminicidio; siendo lo ms preocupante que muchas
veces las mujeres confunden estas conductas agresivas con actos afectivos, ya que
los hombres en primera instancia inician con conductas pseudoafectivas siendo el
primer punto para iniciar una violencia hacia ella, para luego aislarla de su entorno
inmediato afectando sus relaciones sociales hacia sus amigos, compaeros e incluso
su familia, con el fin de humillarla, maltratarla tanto fsica, psicolgica y
sexualmente. Por ello la violencia contra la mujer conlleva a una serie de trastornos
y problemas de carcter psicolgico que no deben ser ignorados. Siendo el motivo
para iniciar este programa educativo dirigido a estudiantes del primer ciclo con las
escuelas de Enfermera, Biologa y Psicologa de la Universidad Nacional Pedro
Ruz Gallo en el semestre acadmico 2014-I por ser facultades y escuelas con mayor
nmero de estudiantes mujeres con el fin de que aprendan a reconocer conductas
que sean indicadores de violencia y las formas de prevenir dicho acto.

2.3.

Desarrollo:
Qu es la Violencia?
La violencia es una accin ejercida por una o varias personas en donde se somete de
manera intencional al maltrato, presin, sufrimiento, manipulacin u otra accin que
atenta contra la integridad tanto fsica como psicolgica y moral de cualquier
persona o grupo de personas.
La violencia es la presin psquica o abuso de la fuerza ejercida contra la persona
con el propsito de obtener fines contra la voluntad de la vctima "
La Organizacin Mundial de la Salud define la violencia como: El uso intencional
de la fuerza o el poder fsico, contra uno mismo, otra persona, o un grupo de

personas, donde se tiene muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daos


psicolgicos, trastornos del desarrollo o privaciones de las cosas .
Qu es la violencia contra la mujer?
La violencia contra las mujeres es la mayor atrocidad cometida contra los derechos
humanos en nuestros tiempos. Desde que nacen hasta que mueren, tanto en tiempo
de paz como en la guerra, las mujeres se enfrentan a la discriminacin y la violencia
del Estado, la comunidad y la familia. Cada ao, millones de nias y mujeres sufren
violaciones y abusos sexuales a manos de familiares y hombres ajenos a la familia.
Segn un nuevo informe publicado por la Organizacin Mundial de la Salud:
La violencia contra las mujeres se da muchas formas: fsica, sexual o psicolgica
siendo un problema de salud pblica que afecta a ms de un tercio de todas las
mujeres a nivel mundial. por eso es considerado como un problema de salud
mundial de proporciones epidmicas
La violencia contra las mujeres no es exclusiva de ningn sistema poltico o
econmico; se da en todas las sociedades del mundo y sin distincin de posicin
econmica, raza o cultura. En todo el mundo, la violencia o las amenazas de
violencia impiden a las mujeres ejercitar sus derechos humanos y disfrutar de ellos.
Cules son las caractersticas de la violencia?
- No es natural, es mas bien aprendida: La violencia se pretende justificar como
algo natural, sosteniendo que los humanos somos violentos por naturaleza. Es
aprendida por socializacin de las relaciones de dependencia y subordinacion de la
mujer en la familia, sociedad, etc. Por lo tanto es posible actuar para eliminarla de
nuestras relaciones personales y sociales.

- Es dirigida: Porque no se violenta indiscriminadamente, ni de la misma manera


en todos los casos. Se elige violentar a las personas ms cercanas, con quienes
existe un lazo afectivo (la familia, la pareja, los compaeros de trabajo, etc.), y que
casi siempre se ejerce contra la persona que parece o es ms dbil, o contra quien
se considera vulnerable o incapaz de defenderse.

- Es instrumental: Es un instrumento de dominacin y control, es decir un


mecanismo de sometimiento, para mantener el poder masculino.
- Se basa en el abuso del poder: La principal caracterstica de la violencia es el
abuso del poder, mediante el empleo de la fuerza o superioridad de unos con el
objetivo de someter a otros que tienen inmenso poder que el otro: nios, mujeres,
estudaintes, adultos mayores.

Cules son las causas de la violencia?


- La idea se superioridad masculina:Diferentes roles de gnero Y Bajo valor
social y poder en la mujer. Supremaca de los derechos sexuales masculinos, Ideas
de masculinidad ligadas al control sobre la mujer.
- Cultura de la violencia: Utilizacin de la violencia en la resolucin de conflictos.
- Tolerancia social: Hay una cierta aceptacin social de la violencia contra la mujer
muchas vecs se justifica, se minimiza se tolera o, al menos, no hay un rechazo
cerrado y definitivo.
- Pasa desapercibida y es difcil de advertir: La sociedad no la visibiliza mira
para otro lado. No se percibe, no se ve pero tampoco se quiere ver. Slo es
posible definirla como problema despus de haberla hecho visible.
- Ideas de masculinidad ligadas al control sobre la mujer: La falta de
comprensin existente entre las parejas, la incompatibilidad de carcteres
- El alcoholismo: Un sin nmero de casos registra que un gran por ciento de las
mujeres que son agredidas por sus compaeros conyugales, estn bajo el efecto del
alcohol.
- La drogadiccin: Es otra causa de la violencia, muchas personas se drogan para
poder ser lo que no son en la realidad, para escapar as de la realidad causando
mucha violencia: si no tienen cmo comprar su producto matan y golpean hasta
a su propia madre.

Cules son los tipos de violencia?


Violencia fsica es toda accin que causa un dao en su integridad fsica. Es cuando
una persona se encuentra en situacin de peligro fsico y/o la victima est controlada
por amenazas de uso de fuerza fsica. Esta aumenta en frecuencia y severidad a

medida que pasa el tiempo, pudiendo causar la muerte de esta persona. Sus
manifestaciones segn el agresor pueden incluir empujones, bofetadas, puetazos,
patadas, arrojar objetos, estrangulamiento, heridas por arma, sujetar, amarrar, etc.
Violencia sexual es toda accin que amenaza, pone en riesgo o lesiona la libertad,
seguridad, integridad y desarrollo psicosexual de la mujer, llevndola aceptar todas
estas agresiones por miedo hacia su agresor. Las manifestaciones incluyen sexo
forzado como el intentar que la persona tenga relaciones sexuales o practique ciertos
actos sexuales contra su voluntad; es as que hombre violento puede llevar el acto
sexual cuando la persona no est consciente, o tiene miedo de negarse, usar objetos
penetrantes o armas, forzar a la persona a tener relaciones sexuales sin proteccin,
criticar e insultar a la persona con nombres sexualmente degradantes, acusar
falsamente de actividades sexuales con otras personas, etc.
Violencia psicolgica o emocional es toda accin que dae la autoestima, la
identidad o el desarrollo emocional de una persona, puede darse antes y despus de
la violencia fsica o acompaarla. Sin embargo, no siempre que hay violencia
psicolgica o emocional tambin hay violencia fsica. Aunque la violencia verbal
llega a usarse y/o aceptarse como algo natural es parte de la violencia psicolgica; la
cual incluye gritos, amenazas de dao, aislamiento social y fsico, como no poder
salir, no hablar con otros, celos, posesividad extrema, intimidacin, humillacin,
insultos y crticas constantes por parte del agresor mientras tanto la vctima se
notara temerosa y con una baja autoestima y pocas ganas de vivir.
La violencia econmica es toda accin que afecta la economa de la mujer, a travs
de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones econmicas,
en la restriccin, limitacin y/o negacin injustificada para obtener recursos
econmicos, percepcin de un salario menor por igual trabajo, explotacin laboral,
exigencia de exmenes de no gravidez, as como la discriminacin para la
promocin laboral por parte del agresor mientras la mujer se nota sumisa y acepta
todo lo que el agresor le dice.
Violencia familiar es aquella que puede ocurrir dentro o fuera del domicilio de la
vctima, cometido por parte de la persona agresora con la que tenga o haya tenido
parentesco por consanguinidad o por afinidad, derivada de concubinato,

matrimonio, o sociedad de convivencia. Se da principalmente porque no se tienen


respeto los integrantes de esta, por el machismo, por la incredulidad de las mujeres,
y/o por la impotencia de estos.
Violencia en el enamoramiento: Accin u omisin que daa tanta fsica,
psicolgica y/o sexualmente, con el fin de dominar y mantener el control sobre la
otra persona, utilizando diversas estrategias que van desde el ataque a la autoestima,
los insultos, el chantaje, manipulacin, golpes, etc.
El agresor busca controlar, manejar, manipular, presionar, sentir que tiene poder
sobre ella llevando a que pierda su propia voluntad.
Mientras que por parte de la vctima piensa que son situaciones de alago y amor por
parte de su pareja, y si ya son parte de este ciclo de violencia estas se sienten
frustradas, no aceptan cambios, son rgidas en sus valores y se empean en
permanecer estticas, se disgustan a s mismas, se desprecian, no conocen sus
sentimientos, los reprimen o deforman, no conoce sus derechos, obligaciones ni
necesidades, por eso no los defiende ni desarrollan; por ello se sostiene que las
personas que tienen autoestima baja creen que no tienen valor y generalmente
esperan ser maltratadas, engaadas, menospreciadas, humilladas, ignoradas por los
dems, siempre esperan y atraen lo peor.
Cules son los signos de la violencia?
La siguiente relacin ayudar a detectar si se est siendo vctima de violencia:
- Quiere controlar todo lo que haces y piensas
- Quiere saber con detalle lo que haces en los tiempos que no estn juntos.
- Quiere decidir de cualquier manera cmo has de vestir, pensar o comportarte.
- Te prohbe varias cosas o relacionarte con algunas personas.
- Se enoja sbitamente.
- Quiere que adivines sus deseos y pensamientos.
- Te hace corresponsable o culpable de todo lo malo que sucede.
- Se apropia de tus cosas (dinero, objetos).
- No respeta tu intimidad.
- No reconoce cualidades, nicamente tus defectos.

- Te ha tratado con crueldad o te ha humillado alguna vez.


- Muestra celos continuamente.
- Te acusa de infidelidad.
- Critica tus costumbres y las tradiciones de tu familia.
- Te ha obligado o presionado para tener relaciones sexuales.
- Quiere tener relaciones sexuales sin proteccin.
- Siempre quiere tener la razn.
- Te ha dado un empujn, un golpe o una bofetada alguna vez.
- Te insulta, se burla de ti o te descalifica pblicamente.
- Te enoja, te sientes mal y no puedes decirle nada.
- Si se enoja mucho contigo, piensas que podra pegarte.
- Cuando discuten, tienes miedo.
- Cuando no quieres hacer algo que l te pide, sientes que no puedes negarte y no
sabes cmo decirle.
- Cuando has pensado en dejar la relacin piensas que nunca sers feliz y temes por
su reaccin.
- Limita la relacin que tienes con tus parientes o amigos.
- Presiona para que hagas dietas o ejercicio y te compara con otras mujeres.
- Advierte que te dejar si no cambias o te amenaza
- Si se cree dueo de ti, fuma y se droga.

Signos de alarma que pueden estar presentes en los tres tipos de violencia.
Violencia fsica
-

Violencia sexual

Lesiones diversas
que

no

concuerdan con la
explicacin

de

Lesin

fsica

durante

el

embarazo.
-

Aborto.

El embarazo de nias

Baja autoestima.

o adolescentes muy

Cansancio

jvenes.
-

cmo ocurrieron.
-

Violencia psicolgica

Infecciones

fatiga

crnica.
de

Problemas de memoria,

transmisin sexual.

concentracin

Prurito o prdida de

distorsiones

sangre vaginal.

pensamiento.

y
del

Defecacin o miccin

Cefaleas crnicas.

dolorosa.

Marcada

disminucin

Demora en buscar
tratamiento
las

para

lesiones

recibidas.
-

Sndrome crnico
de

intestino

Dolor abdominal o

en

plvico crnico.

participacin

Problemas sexuales y

actividades

ausencia de placer.

significativas.

Vaginismo (espasmos
de

los

el

inters

Miedo
desesperanza,

msculos

la
en

intenso,
culpa,

vergenza u horror.

irritable.

alrededor

Trauma craneales

abertura de la vagina)

o trauma en regin

perturbadores

vaginal.

recurrentes e intrusivos.

dao

neurolgico.
-

de

la
-

Infecciones

Recuerdos

Ilusiones, alucinaciones

recurrentes en las vas

urinarias.

disociativos.

Embarazo no deseado

episodios

Hipervigilancia o estado

ser

de

indicativo

de

palpitaciones.

embarazo

forzado

que

puede

debido a violacin.

alerta

constante,

Depresin severa.

Trastornos del sueo

(dificultad para dormir


o

mantenerse dormido/a y

pesadillas).

Cules son las caractersticas de un hombre violento?


- Tiene antecedentes de violencia: Generalmente los hombres que han ejercido
algn tipo de violencia en relaciones anteriores vuelven a reincidir en esto en la
pareja actual.
- Pertenece a cualquier Clase Social: El hombre violento no es exclusivo de una
determinada clase social, puede existir en cualquier ciudad y lugar
- Racionaliza su conducta violenta, la justifica y minimiza: frases como : yo no
la golpe, slo la empuj para que no se lastime, yo no le pegu, slo la sujet
fuerte para que se calme le tap la boca para que se calle, etc, son habituales de

ser escuchadas intentando minimizar y justificar el efecto que su propia conducta


violenta tiene.
- Se enfurece rpidamente: tiende a tener cambios de humor repentinos, se enoja
con facilidad por motivos nfimos o aparentemente sin ellos.
- Egosta : Sobrepone sus necesidades y problemas a las de su pareja
- Egocntrico: busca ser el centro de atencin en la relacin.
- Manipulador: manipula los sentimientos de su pareja utiliza estrategias para tratar
de convencer a su pareja de que no lo abandone aparecen frases tpicas como: si
me dejas me mato, no puedo vivir sin ti, etc.
- Aislamiento: empieza aislando a su pareja de su crculo de amigos, incluso de sus
familiares controlando todas las actividades que realiza.
- Comportamiento controlador: monopoliza el tiempo de la persona abusada; no
le permite tomar decisiones sobre su ropa, su peinado, cmo invertir su dinero, o
buscar un empleo.
- Celos: de las amistades, familiares, compaeros de trabajo.
- Doble Personalidad: En pblico generalmente es seductor, simptico, amable,
pero en la intimidad puede ser muy agresivo y violento.

Cul es el ciclo de la violencia?


Las mujeres vctimas de violencia estn sometidas a un ciclo compuesto por una
serie de comportamientos repetitivos que se dan en el tiempo y son cada vez ms
frecuentes y graves. El abusador elige el momento propicio para actuar, utiliza
tcnicas con el n de aterrorizar a la vctima para mantener el dominio sobre ella.
La violencia no se relaciona con la edad, el estado civil, la riqueza o posicin
social, todos podemos ser vctimas de violencia, ya que proviene de cualquier
sector social. El ciclo de violencia descrito por la Dra. Leonor Walker consta de
tres fases:
Aumento de tensin: Tiene un tiempo de duracin en das, semanas, meses o
aos, las cuales se dan incidentes menores de agresin de diversas maneras: como
gritos, peleas pequeas. La mujer ante esto evita cualquier conducta que pueda
provocar al agresor, trata de calmarlo, tiene esperanza de que cambie, busca
excusas para culparse a s misma, tiende a minimizar los incidentes, lo encubre

con terceros. Por otro lado el agresor se muestra irritable, sensible, tenso, cada vez
se vuelve ms violento, ms celoso incrementado las amenazas y humillaciones
hasta que la tensin es inmanejable.
Comienza cuando hay oposiciones en la pareja, las tensiones existen en la pareja y
poco a poco se van acumulando. Sin embargo el agresor vive frustraciones en
diferentes aspectos de su vida ya sea en lo laboral, social o afectivo y no llega a
verbalizarlas, lo cual aumentan progresivamente los conflictos en ellos. Estos
conflictos pueden estar sumados por un estrs suplementario o una situacin
frustrante vivida durante su vida que se produce en el seno familiar. El agresor
siente ansiedad pero no llega a expresarla, ni mucho menos a asumirla, sin
embargo para ocultar sus angustias, en un inicio puede recurrir a la violencia
verbal, la vctima empieza inmediatamente con una crisis de clera en el agresor y
reacciona ponindose ms nerviosa. La vctima se convierte en un objeto de
desprecio y el hombre violento va aumentando sus comentarios denigrantes, la
vctima reacciona pasivamente, sin refutarle nada, gesto que es interpretado por el
agresor como un consentimiento ante la agresin. Finalmente, l encuentra una
justificacin para ejercer violencia corporal excesiva sobre la vctima, que se
convierte en la responsable de su prdida de control. Y as comienza la segunda
fase.
Incidente agudo de agresin: La descarga incontrolable de las tensiones que se
ha ido acumulando en la fase anterior, conlleva a una falta de control y
agresividad, la vctima es gravemente golpeada. Los agresores culpan a sus parejas
por la aparicin de esta fase, sin embargo estos tienen control sobre su
comportamiento violento y lo descargan selectivamente, en esta fase es cuando
ella puede poner una denuncia o buscar ayuda.
Durante esta fase, la violencia, en intensidad y frecuencia, aumentar tras cada
maltrato, puesto que el agresor no ha mejorado las dificultades que le llevan a
perder el control y ejercer el abuso. Sin embargo hay un gran nmero de hombres
violentos que pierden completamente

el

control

de

mismos

cuando

maltratan. Durante la explosin de su violencia, la liberacin de tensiones del


agresor est ligada a la energa fsica desplegada al momento de maltratar. En el

momento en que cesa la agresin fsica, el agresor toma conciencia de que podra
perder a su pareja debido a la violencia ejercida, en este momento, algunos suelen
arrepentirse, pero otros no sienten culpabilidad.
Arrepentimiento y comportamiento carioso: Generalmente es ms larga que la
segunda fase y ms corta que la primera. Se caracteriza por un comportamiento
carioso, de arrepentimiento por parte del agresor, pide perdn, promete que no lo
volver a hacer, porque cree que la conducta de la esposa cambiar, la tensin ha
desaparecido, ella se siente conada, se estrecha la relacin de dependencia
victima agresor, es aqu donde las mujeres agredidas pueden retirar las denuncias
que han interpuesto.
Esta fase es tambin llamada luna de miel, en la cual el agresor necesita a su
vctima para que esta llene sus necesidades afectivas, para alimentar su imagen
personal y para conservar su poder de dominacin. Har todas las promesas
necesarias con la finalidad de poner trmino a sus prdidas de control. Ser muy
persuasivo en sus declaraciones, pues en el momento en que las dice, aparenta
sinceridad. El miedo a perder a su vctima es tan fuerte que modificar sus
comportamientos durante un perodo del ciclo de la violencia puesto que no puede
perder a su vctima, ya que teme la soledad.
La mujer maltratada, vulnerable emotivamente, es muy sensible a lo que dice su
pareja, adems, ste se muestra muy carioso en estos perodos del ciclo, lo cual
confunden a la vctima. Esta fase puede durar varios das, semanas, meses e
incluso aos. Esta fase da a la pareja estabilidad y va reforzando el nivel afectivo
que fortalece la relacin, el hombre se siente seguro porque l es amado y siente
un poder sobre ella, la mujer recibe afeccin y se siente reconocida como persona
y es amada. Esta fase permite olvidar las agresiones anteriores y cree en los
cambios anunciados por el agresor.
Y, finalmente, el ciclo se completa, recomenzando uno nuevo. Pero cada ciclo
completo provoca en la vctima una disminucin de confianza en s misma. A su
vez, cada ciclo completo hace que el siguiente sea an ms violento: las
reincidencias se incrementan en intensidad y en frecuencia.

Si en la violencia conyugal se unen los tres niveles de violencia antes explicados


en su forma directa, estructural y cultural, es porque la falta de comprensin de
este ciclo se evidencia en las polticas y actuaciones orientadas a paliar este
problema. Uno de los pilares que ms adolece de esta comprensin es el judicial,
en donde las sentencias y la falta de instrumentalizacin para cumplir las leyes
refleja ese desinters, al mismo tiempo, el contemplar los hechos de manera
aislada hace perder de vista el proceso global y, en este sentido, lo mismo que la
mujer maltratada justifica y asla una bofetada del proceso general de violencia,
las diferentes instituciones y la sociedad en general reproducen este mismo
esquema, de tal manera que la vctima no es slo vctima de su marido, sino de
toda la sociedad en general que no quiere ver el proceso cclico de la violencia
conyugal. Al mismo tiempo, la ceguera del proceso del ciclo de la violencia
provoca gratuitamente la produccin y reproduccin de la escalada de la violencia
que hay que especificar que termina en la muerte. Esto es, la muerte es la ltima
fase y el objetivo final de la violencia.
Autoestima y Violencia
La violencia en pareja ha sido un tema abordado extensamente en los ltimos aos.
Varias investigaciones proponen que, dentro de la llamada dating violence,
trmino que se refiere a la violencia entre jvenes, entre menor sea la autoestima
es mayor la probabilidad de padecer violencia dentro de una relacin de pareja.
Esto se debe a que la autoestima regula procesos interpersonales significativos.
Dentro de estos se incluyen desde el cmo se perciben los afectos, las
motivaciones y la informacin, hasta la eleccin de pareja. Es importante conocer
la autoestima, tanto en la mujer como dentro de la relacin de pareja. La
importancia de la autoestima, descrita como la valoracin generalmente positiva
de s mismo. Tambin se le ha relacionado con el atractivo fsico, actitudes
positivas, valor, respeto, capacidad de tomar decisiones, llevar a cabo ciertas
conductas y asertividad. Si se encuentra baja, aumenta la posibilidad de dejarse
influir con mayor facilidad y sufrir confusin, vergenza, timidez, temor y estrs.
Abraham Maslow (1943) ejemplific la importancia de la autoestima. Si esta se
encuentra baja, la dependencia haca el otro incrementa y hay una mayor

necesidad de reconocimiento y atencin, e implica autorrechazo, desprecio e


insatisfaccin.
La agresin pasiva se produce sin violencia visible, pero muchas veces es tanto o
ms daina que la activa. Teniendo en cuenta que la autoestima es una causa
directa de la violencia, identificaremos dos puntos importantes:
Autoestima en la mujer:
La violencia pasiva es descrita como toda accin directa o indirecta que se
manifiesta a travs de crticas destructivas, exhibicin de la mujer como objeto,
descalificacin, persecucin constante, interrogaciones continuas, celos, chantaje
afectivo, abandono emocional, sabotaje de eventos sociales, aislamiento social y
fsico, ridculo, control de pertenencias o decisiones, relaciones sexuales no
deseadas e imposicin de manifestaciones pornogrficas, entre muchas otras
(Martnez, 2007).
Lo ms preocupante, segn Kwang y Snchez (2007), remarcan que estas
manifestaciones pueden llegar a ser tan sutiles que la mujer no las considera como
actitudes agresivas. El problema de la violencia pasiva en una relacin de pareja,
especialmente entre jvenes, es que la mujer frecuentemente justifica las acciones
de su pareja y las propias aludiendo al estrs, las dificultades econmicas o los
celos, y calificndolas como normales. Es por ello que el ndice ms alto de
violencia pasiva aparece entre jvenes, principalmente estudiantes.
Autoestima en la relacin de pareja:
La autoestima va ms all de la percepcin que se tiene de s mismo, pero es
necesaria la retroalimentacin de las personas significativas para uno mismo,
fomentada en pareja. Al obtener una relacin de pareja, se esperara que haya un
incremento en la autoestima; una vez lograda, se adquieren conductas y actitudes
que propician el mantenimiento de las caractersticas fsicas que se posean cuando
se conoci a la pareja, por lo que se puede llegar a basar el concepto de felicidad y
satisfaccin por la simple razn de tener una pareja, sin tomar en cuenta sus
aptitudes, trabajo, deseos, intereses y habilidades. Dado que la autoestima es el
grado en que una persona se siente amada, valiosa y competente; al empezar a

deteriorarse se puede percibir a s misma como intil, dependiente y abrumada, sin


confianza al tomar decisiones, aislada, indigna de afecto y, principalmente,
aferrada a situaciones conocidas y seguras, conformndose con el poco amor que
se les brinda.
Es as que la mujer acepta todo con sumisin, por miedo a perder a esa persona
significativa, que aparentemente le aleja de la soledad, y la quiere, sin darse cuenta
que de la forma ms sutil su pareja pretende un dominio sobre ella, lo cual no es
visible por la persona vctima de violencia, la cual justifica y cree comprender
ciertas actitudes por su pareja, y no acepta que dichas actitudes sean signos de
violencia. Para poder identificar este tipo de violencia pasiva durante el
enamoramiento se han descrito los siguientes factores:
Factor 1, Control, que se define como tal cuando la pareja de la mujer pretende
ejercer poder e imponerse sobre ella.
Martnez (2007) plantea que este se manifiesta por medio de la persecucin
constante, el aislamiento social, el sabotear reuniones sociales, el tener que
reportarse o pedir permiso, entre otras actitudes similares.
Factor 2 Desmoralizacin, definida cuando un hombre hace perder en la mujer
el valor, el nimo, la esperanza o todos ellos. Se puede manifestar desde una
actitud cortante, desvalorar la opinin de la mujer, hacerla sentir intil o llegar a
algn insulto.
Factor 3, Sexualidad, como todo acto de violencia sexual hacia la mujer, como
la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales
indeseables, o las acciones para utilizar de cualquier otro modo la sexualidad
mediante la coaccin por la otra persona, que no especficamente se manifiesta en
una violencia sexual directa, sino que se agrede la integridad y principios de la
vctima, pues ella influenciada por su pareja puede acceder a tener relaciones
sexuales o sentirse mal por no querer hacerlo.
Factor 4: Dependencia, es la necesidad extrema, de carcter afectivo, que una
mujer siente hacia su pareja, renunciando a los propios deseos o anteponiendo los
de aquel. Esto se evidencia cuando la mujer no puede tomar decisiones por s sola,

necesariamente necesita la aceptacin de su pareja, el permiso para realizar algo,


perdiendo la autonoma en la relacin, creyendo que la pareja es el centro de todo
y que debe soportar y aceptar todo lo que l desee.
Cules son las consecuencias de la violencia contra la mujer?
-

La violencia contra la mujer puede tener consecuencias mortales, como el


homicidio o el suicidio.

Asimismo, puede producir lesiones, y el 42% de las mujeres vctimas de


violencia de pareja refieren alguna lesin a consecuencia de dicha
violencia.

La violencia de pareja y la violencia sexual pueden ocasionar embarazos


no deseados, abortos provocados, problemas ginecolgicos, e infecciones
de transmisin sexual, entre ellas la infeccin por VIH.

Estas formas de violencia pueden ser causa de depresin, trastorno de


estrs postraumtico, insomnio, trastornos alimentarios, sufrimiento
emocional e intento de suicidio.

Entre los efectos en la salud fsica se encuentran las cefaleas, lumbalgias,


dolores

abdominales,

fibromialgia,

trastornos

gastrointestinales,

limitaciones de la movilidad y mala salud general.


-

La violencia sexual, durante esta etapa, tambin puede incrementar el


consumo de tabaco, alcohol y drogas, as como las prcticas sexuales de
riesgo en fases posteriores de la vida.

Dnde puedes acudir a buscar ayuda?


-

Consultorio de enfermera de la UNPRG.

Lambayeque, campus universitario de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.


-

Centro de Emergencia Mujer (CEM)

Chiclayo: Calle san Jos n 929 (a una cuadra de la catedral - frente al hotel
central).
Ferreafe: Calle san Martn N 311 (ex local INPPARES - a una cuadra de
RENIEC).
Lambayeque: Calle Bolognesi n 646 (a una cuadra de la gobernacin).

Defensora de la mujer el nio y el adolescente (DEMUNA)

Ferreafe:

Av.

Nicanor

Carmona

436,

Plaza

de

Armas.

Lambayeque: Av. Huamachuco 162-B, Interior del Coliseo de Gallos.


Jos Leonardo Ortiz: Av. Senz Pea 2151, Urb. Latina.
-

Defensora del pueblo

Chiclayo: Av. Andrs Avelino Cceres N 475, Urb. Santa Victoria (Chiclayo).
-

Telfonos de emergencia

Ca. de Bomberos N 27 (Chiclayo): 23333 116


Comisaria PNP. Ferreafe: 286720
Comisaria PNP. Lambayeque: 282119
-

Chat 100:

Es un servicio de orientacin virtual que est dirigido a adolescentes de 13 a 17


aos y jvenes de 18 a 25 aos de edad, con el objetivo de ayudarlas/los a
identificar las primeras seales de violencia, y a prevenirla desde la etapa de
enamoramiento o noviazgo.
La informacin especializada y/o asesora psicolgica la brindan especialistas del
Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMP.
En casos particulares de violencia se refieren a las o los usuarios al rea
especializada o servicios de atencin (Centros Emergencia Mujer y el Servicio de
Atencin Urgente o la lnea 100) para la intervencin inmediata.
Ingresar a: http://www.mimp.gob.pe/chat100.

2.4.
-

Sntesis:
La Violencia contra la mujer es resultado de un proceso en el cual, uno de los factores
que lo desencadena es la baja autoestima en la mujer, por ello se asla, presenta
sentimientos de culpa, se siente fracasada, siente temor y pnico, cree que nadie la puede
ayudar; esto ocasiona que su pareja pueda tener el control de la situacin y su vida,
originando que no pueda surgir o superar esta situacin.

Todo esto se manifiesta desde la etapa del enamoramiento, en la cual la mujer no sabe
cules son los signos de una hombre violento, ya que muchas veces la mujer cree que es
algo normal que tenga celos a cada momento por cualquier motivo, la llame
constantemente, le exija explicaciones con gritos sobre los lugares a los que fue y las

personas con las que estuvo, entre otras; llegando poco a poco a invadir su espacio
personal, donde ella ya no es duea de sus decisiones y pierde el control de su vida,
impidindole su autorrealizacin.
-

Actualmente las cifras de violencia han aumentado, a pesar que la mujer ha ido
adquiriendo campos educativos y laborales, donde slo el hombre era capaz de acceder;
aun as la violencia sigue existiendo, incluso en mujeres que han alcanzado grandes
logros en su vida, debido a que, alguna vez en su vida fueron vctimas de violencia por
su pareja.

Por tal motivo, al conocer o identificar un hombre violento es necesario que toma
decisiones acertadas como el dejarlo si no cambia a pesar de prometerlo.

Ello implica que la prevencin mediante la educacin y la erradicacin de la violencia


siga siendo un desafo para el personal de Enfermera y que mediante el trabajo
organizado, proporcionar un medio mediante las redes o instituciones sociales para una
ayuda temprana y oportuna.

La mujer es realmente quien puede iniciar grandes cambios en su vida para no permitir
ser vctima de violencia.

III.

ASPECTO EVALUATIVO:
Se pregunta a las estudiantes:
Cules son los tipos de violencia?
Cules son los signos de la violencia?
Cules son las conductas pseudoafectivas o micro machismos?
Cules son las caractersticas de un hombre violento?
Cul es el perfil de la mujer violentada?
Cules son los lugares donde puedes acudir a pedir ayuda?

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:
1. Blogspot. El reencuentro: LA VIOLENCIA EN NUESTRAS CALLES [20 Abril del
2012].
2. Eumed. Ayala L., Hernndez K., [Base de datos]. LA VIOLENCIA HACIA LA
MUJER. ANTECEDENTES Y ASPECTOS TERICOS Mayo 2012.
3. Bogantes J, VIOLENCIA DOMSTICA. Medicina Legal de Costa Rica, vol. 25 (2),
setiembre 2008. Disponible en :
http://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v25n2/3739.pdf
4. Juregui Balenciaga I. MUJER Y VIOLENCIA. Nmadas. Revista Crtica de Ciencias
Sociales y Jurdicas. 2006. Vol.13. disponible en:
http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0606120003A/26654
5. Adams J, Cervantes Ricoy L. Violencia pasiva en mujeres universitarias. Un estudio
exploratorio de las causas del deterioro de la autoestima. Mxico: Psicologa y Salud,
Vol. 22, Nm.1:133-139, 2012. Disponible en:
http://www.uv.mx/psicysalud/psicysalud-22-1/22-1/Jessica%20Adams.pdf

ANEXO N 02
MATERIAL EDUCATIVO

MOSQUITO

STICKERS

MUJER,
quien te quiere no te insulta,
No te insulta, tampoco te desvaloriza.
Mucho menos te golpea
AMAME SIN VIOLENCIA

MUJER! no te quedes callada


LA VIOLENCIA SE PUEDE
COMBATIR.
La pregunta es ESTS DISPUESTA
A AYUDARNOS A LUCHAR POR ESO?

La mano que te GOLPEA


No es la mano que te ACARISIA
BUSCA AYUDA Y
DENUNCIALO!
AMAME SIN VIOLENCIA

La persona que te ama no te golpea


Valrate, Quirete, Cudate!
TU VALES!
AMAME SIN VIOLENCIA

S t pareja racionaliza su conducta


violenta, la justifica y minimiza, no
importa si es pobre o rico. ES
VIOLENTO!
Antes de Averigua si tiene antecedentes de
agresor!

Si tu enamorado critica tu forma de ser,


Te humilla y ridiculiza ante los dems.

CUIDADO! Estas frente a tu futuro agresor.

APARTATE DE EL!

AMAME SIN VIOLENCIA

Es hora de denunciar!
Tienes derecho a vivir,
A VIVIR SIN VIOLENCIA
AMAME SIN VIOLENCIA

Por una mujer sin cadenas


DI NO A LA VIOLENCIA DE GNERO!
AMAME SIN VIOLENCIA

RECONOCE AL HOMBRE VIOLENTO!

Un hombre con comportamiento de falso


afecto y amor es aquel que diciendo amarte, te
controla: llama insistentemente, revisa tu
celular y/o correo

Si tu pareja te cela, humilla, controla, pega


CUIDADO
La violencia te esclaviza, la paz te libera.
VALRATE, ERES VALIOSA.
AMAME SIN VIOLENCIA

AMAME SIN VIOLENCIA


El 34 % de asesinatos a mujeres, son realizados
por sus parejas, enamorados o novios.
Lambayeque ocupa el 2do lugar despus de
Lima. HAGAMOS ALGO!

Un hombre que pega a una mujer


deja de ser hombre es simplemente
UN COBARDE
AMAME SIN VIOLENCIA

SEPARADORES

ANEXO N3
CRONOGRAMA DE TIEMPO EMPLEADO
La elaboracin del proyecto se realiz desde la primera semana de Julio hasta la semana
nmero cuatro del mes de agosto, se trabaj en grupos y cada uno expuso propuestas para el
proyecto de investigacin, llegando a un consenso final y definiendo las partes del proyecto a
desarrollar. Ya con las correcciones debidas sealadas por parte de las asesoras se procede a la
presentacin del proyecto de proyeccin social en la oficina de Proyeccin Social de la
Facultad de Enfermera de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Previa aprobacin de nuestro Proyecto mame sin violencia procedimos a la ejecucin de
este en la tercera semana de setiembre, se destino un grupo de 12 estudiantes para la ejecucin
de la charla educativa, entrega de separadores de lectura, pegado de stickers en las carpetas,
registro de la actividad y registro de los estudiantes que asistieron en sus respectivas facultades
de Enfermera, Biologa y Psicologa.
Ya desde la quinta semana de setiembre hasta la segunda semana de octubre se destino el
tiempo para elaborar el Informe de Proyeccin Social, especificando todas y cada una de las
actividades realizadas por las estudiantes del quinto ciclo de enfermera de la Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo, as como tambin los resultados obtenidos en la poblacin
escogida para la ejecucin de nuestro proyecto.

ANEXO N

ANEXO N6
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE ENFERMERA
ENFERMERA EN SALUD MATERNO-PERINATAL

Lambayeque

setiembre 2014

Decano de la Facultad de Ciencias Biolgicas UNPRG


Presente
Es grato saludarlo cordialmente y al mismo tiempo comunicarle que las estudiantes y docentes de la
asignatura de Enfermera en Salud Materno Perinatal estarn llevando una actividad de proyeccin
social dirigida a las estudiantes de Biologa del primer ciclo, por tener mayor nmero de estudiantes
mujeres para abordar el tema de la violencia contra la mujer, por ser un problema social que se inicia
desde la etapa del enamoramiento, en tal sentido recurrimos usted para solicitarle

su autorizacin

para realizar dicha actividad, en el aula de su Facultad que tan dignamente dirige.
La actividad se realizara el da 22 de setiembre a horas 10.00 am. Agradeciendo por la atencin que
brinde al presente le reitero los sentimientos de mi especial estima y consideracin
Atentamente

---------------------------------------

-------------------------------------------

Beatriz Medina Santa Cruz

Mg Isabel Romero Sipin

Delegada estudiante

Coordinadora

ANEXO N7
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE ENFERMERA
ENFERMERA EN SALUD MATERNO-PERINATAL

Lambayeque

Septiembre 2014

Decana de la Facultad de Enfermera UNPRG


Presente
Es grato saludarlo cordialmente y al mismo tiempo comunicarle que las estudiantes y docentes de la
asignatura de Enfermera en Salud Materno Perinatal estarn llevando una actividad de proyeccin
social dirigida a las estudiantes de Enfermera del primer ciclo, por tener mayor nmero de estudiantes
mujeres para abordar el tema de la violencia contra la mujer, por ser un problema social que se inicia
desde la etapa del enamoramiento, en tal sentido recurrimos usted para solicitarle

su autorizacin

para realizar dicha actividad, en el aula de su Facultad que tan dignamente dirige.
La actividad se realizara el da 22 de setiembre a horas 10.00 am. Agradeciendo por la atencin que
brinde al presente le reitero los sentimientos de mi especial estima y consideracin
Atentamente

---------------------------------------

-------------------------------------------

Beatriz Medina Santa Cruz

Mg Isabel Romero Sipin

Delegada estudiante

Coordinadora

ANEXO N8
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE ENFERMERA
ENFERMERA EN SALUD MATERNO-PERINATAL

Lambayeque

Septiembre 2014

Director de la Escuela Profesional de Psicologa UNPRG


Presente
Es grato saludarlo cordialmente y al mismo tiempo comunicarle que las estudiantes y docentes de la
asignatura de Enfermera en Salud Materno Perinatal estarn llevando una actividad de proyeccin
social dirigida a las estudiantes de Psicologa del primer ciclo, por tener mayor nmero de estudiantes
mujeres para abordar el tema de la violencia contra la mujer, por ser un problema social que se inicia
desde la etapa del enamoramiento, en tal sentido recurrimos usted para solicitarle

su autorizacin

para realizar dicha actividad, en el aula de su Facultad que tan dignamente dirige.
La actividad se realizara el da 22 de setiembre a horas 10.00 am. Agradeciendo por la atencin que
brinde al presente le reitero los sentimientos de mi especial estima y consideracin
Atentamente

---------------------------------------

-------------------------------------------

Beatriz Medina Santa Cruz

Mg Isabel Romero Sipin

Delegada estudiante

Lambayeque, 08 de agosto del 2014

Coordinadora

ANEXO N9

Sra.
Mg Denny Rojas Manrique
Jefe del Centro de Proyeccin. FE- UNPRG
Presente
Me dirijo a usted para saludarla cordialmente y al mismo tiempo hacerle llegar el Informe de
proyeccin social formulado por las estudiantes y docentes de la asignatura de Enfermera en
Salud Materno Perinatal ciclo 2014-I titulado MAME SIN VIOLENCIA
Mucho agradecer realice las gestiones pertinentes a fin de que sea aprobado.
Sin otro particular me despido de usted
Atentamente.

_____________________
Isabel Romero Sipin
Coordinadora asignatura

________________________
Beatriz Medina Santa Cruz
Delegada de estudiantes

También podría gustarte