Este documento presenta una revisión bibliográfica sobre el juego infantil. Se define el concepto de juego y se clasifican sus tipos. También se describen las principales teorías sobre el juego y cómo este influye en el desarrollo infantil. Luego, se analizan los juegos apropiados para cada edad y los tipos de juguetes. Finalmente, se explica cómo el juego se utiliza en la escuela y en terapias psicológicas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas76 páginas
Este documento presenta una revisión bibliográfica sobre el juego infantil. Se define el concepto de juego y se clasifican sus tipos. También se describen las principales teorías sobre el juego y cómo este influye en el desarrollo infantil. Luego, se analizan los juegos apropiados para cada edad y los tipos de juguetes. Finalmente, se explica cómo el juego se utiliza en la escuela y en terapias psicológicas.
Este documento presenta una revisión bibliográfica sobre el juego infantil. Se define el concepto de juego y se clasifican sus tipos. También se describen las principales teorías sobre el juego y cómo este influye en el desarrollo infantil. Luego, se analizan los juegos apropiados para cada edad y los tipos de juguetes. Finalmente, se explica cómo el juego se utiliza en la escuela y en terapias psicológicas.
Este documento presenta una revisión bibliográfica sobre el juego infantil. Se define el concepto de juego y se clasifican sus tipos. También se describen las principales teorías sobre el juego y cómo este influye en el desarrollo infantil. Luego, se analizan los juegos apropiados para cada edad y los tipos de juguetes. Finalmente, se explica cómo el juego se utiliza en la escuela y en terapias psicológicas.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76
Vernica Muoz Nieto
Master: Psicologa clnica y de la salud
Modalidad a distancia Tesina: Opcin revisin bibliogrfica Tutora: Raquel Ballesteros
NDICE
I. JUSTIFICACIN........4
II. INTRODUCCIN...5
1. QU ES EL JUEGO? Caractersticas y clasificacin...8
2. TEORAS DEL JUEGO12
3. EL JUEGO Y EL DESARROLLO INFANTIL...18
4. LAS EDADES Y SUS JUEGOS.....22
5. TIPOS DE JUEGOS Y JUGUETES...26 J uegos para estimular la atencin...30 J uegos para mejorar las habilidades sociales .....33 J uguetes para nios con Sndrome de Down...34 El juego en la escuela...35
6. LA TERAPIA DE JUEGO....45
La terapia de juego psicoanaltica Antecedentes histricos y autores....45 Material..46 La hora de juego .48
La terapia de juego cognitivo-conductual Antecedentes histricos y autores ..51 Material ....52 Tcnicas teraputicas....60
III. CONCLUSIONES..61
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.....64
V. APNDICE..66
I. JUSTIFICACIN
El porqu he centrado mi tesis en el campo del juego infantil, supongo que es similar a la razn por la cual los investigadores tratan el tema del juego, es decir, el juego es un agente educativo; es la mejor manera de transmitir sentimientos y emociones de un nio. Cuando un nio est jugando, se siente feliz. Los nios disfrutan jugando, por lo que son esos momentos los que tienen que aprovechar los adultos para ensear diferentes conceptos, como por ejemplo, el lenguaje o los conceptos matemticos; o tambin, hablar al nio de diferentes valores de la cultura que sern registrados mejor por el nio durante las actividades de juego. El juego es uno de los agentes educativos ms importantes en la vida de un nio. Fomenta la interaccin con los otros, la creatividad, el desarrollo psicomotriz... y es una buena manera de transmitir sus preocupaciones y pensamientos. Tambin es una buena manera de analizar si la educacin de los nios lleva un curso adecuado. Los nios aprenden por modelado y lo que ven, luego lo representan en sus juegos, por tanto, es interesante observar el juego de los nios para ver qu situaciones viven, qu ven en la televisin, etc. Es una buena manera para conocerlos ms y ver cmo estn viviendo su infancia. El juego es un medio de aprendizaje. La mejor manera de aprender es hacerlo jugando mediante canciones y juegos de expresividad; as como utilizar diferentes juegos didcticos para facilitar la asimilacin de conceptos aprendidos en la escuela. He estado varios aos trabajando en comedores escolares, en actividades extraescolares, en casales de verano, y tambin en casas de colonias; es decir, como monitora de tiempo libre. Por tanto, mi trabajo consisti en acompaar a los nios y nias en sus momentos de juego y recreo, ya fuese juego libre, es decir solos, o en juego dirigidos por monitores. En este tiempo, me sorprendi mucho ver cmo puede un nio responder ante determinados estmulos u objetos, cmo inventan historias, cmo interactan con otros nios o con los objetos que utilizan para jugar... Es por esto por lo que decid buscar e investigar sobre el juego infantil. Adems, el hecho de estar con nios y nias de diferentes razas, pases y clases sociales, hecho muy comn en estos ltimos aos en los colegios pblicos catalanes, me hizo ver cmo cambian su respuesta y su manera de actuar ante las diferentes situaciones. Por otro lado, ya sea por falta de tiempo en las asignaturas obligatorias en la carrera universitaria o porque no se pueden cursar todas las asignaturas optativas, considero que el juego no es un tema muy tratado en la carrera de psicologa; con lo cual, el hecho de realizar este trabajo, es una manera de conocer ms sobre el uso del juego en las escuelas y en los tratamientos psicolgicos, as como conocer cules son ms adecuados para favorecer el desarrollo infantil.
II. INTRODUCCIN
El juego es un aspecto muy estudiado por psiclogos, pedagogos y socilogos, entre otros profesionales. Es una parte muy importante del desarrollo infantil por varias razones: - Es ldico, por tanto, proporciona placer y es una actividad satisfactoria para quien la practica. - Favorece la maduracin de la persona y a su vez su desarrollo: mediante el contacto e interaccin con objetos y otros nios, el nio se desarrolla fsica, psquica y sociolgicamente. - Es innato; no se aprende.
El trabajo que leer a continuacin es una revisin bibliogrfica sobre el juego infantil. Aunque se ha intentado que sea lo ms exhaustivo posible, hay que decir que es muy difcil tratar todos los aspectos del juego en profundidad debido a ser un tema muy extenso.
En el comienzo de esta revisin, podr leer una introduccin del concepto de juego, ya que considero que es importante conocer la definicin y las caractersticas del tema a tratar en este trabajo. Adems, como ya se ha dicho anteriormente, el tema del juego es un tema muy amplio, por lo que para intentar reducir dicha amplitud se comentan las clasificaciones del juego que han hecho algunos autores como Piaget, Parten o Pellegrini y Smith.
Otro tema importante comentado son las diferentes teoras sobre el juego. El concepto de juego ha sido un tema muy estudiado por diferentes autores de diferentes ramas cientficas, por la influencia de ste en el desarrollo infantil. Todos ellos han hecho investigaciones siguiendo sus mtodos de estudio y sus orientaciones cientficas. Estos estudios e investigaciones ayudan a los profesionales de la actualidad a entender lo que es el juego. Aunque se han hecho investigaciones desde hace muchos aos, he considerado ms importantes las teoras del siglo XIX y las del siglo XX, por estar ms relacionadas con nuestra actualidad, tener ms validez cientfica y, tambin, por estar creadas por psiclogos como Freud, J ean Piaget o Vigotsky.
Como ya se ha comentado, el desarrollo del nio es importante para que ste pueda jugar a diferentes juegos. Es decir, ciertos juegos requieren que el nio haya adquirido un nivel de desarrollo determinado para que pueda jugar. Por ejemplo, no podemos darle una bicicleta de dos ruedas a un nio de dos aos que todava no ha desarrollado del todo su motricidad.
Por esto, se comentan las etapas en el desarrollo de la motricidad, la cognicin y la socializacin en el nio, ya que son tres de los aspectos ms importantes para que se de el juego en el nio. En el desarrollo de la motricidad encontramos una evolucin del nio hacia la deambulacin. Sobre el desarrollo cognitivo, a lo largo de la infancia del nio, se van desarrollando diferentes componentes de la cognicin como son la atencin, la memoria, las representaciones mentales y la capacidad de razonamiento. Finalmente, en relacin al desarrollo de la socializacin, es importante comentar que es necesario que se den unas fases de evolucin en las relaciones interpersonales en el nio. Es conveniente que ste primero cree un vnculo afectivo con su madre o cuidadora, para ms tarde, empezar a jugar con otros nios, lo cual le llevar al paso de los aos a crear su grupo de amigos y, por tanto, desarrollar sus relaciones sociales. El hecho de pasar por estas etapas de socializacin evitar que el nio pueda sufrir problemas psicolgicos en un futuro. Estos aspectos del desarrollo infantil estn ampliamente comentados en el punto las edades y sus juegos de este trabajo.
Puesto que el desarrollo del nio es importante para que ste juegue, tambin la manera de jugar de los nios difiere segn la etapa de desarrollo en la que el nio se encuentre. Por ello, en este trabajo podr observar una relacin entre la edad del io y los juegos a los que juega, as como un anlisis de los juegos ms apropiados para cada edad. Adems, se hace un anlisis de algunos de los juguetes que podemos encontrar en el mercado, ya que actualmente existen muchos juguetes que no son del todo adecuados para algunas edades. Hay que tener en cuenta que si los juguetes ayudan al desarrollo del nio, estos han de usarse de la mejor manera posible. En el trabajo que leer a continuacin podr ver algunos de los tipos de juguetes que podemos encontrar y cmo usarlos a favor del desarrollo del nio.
J unto con lo anterior, hay que decir que si el juguete puede usarse para ensear a los nios, por qu no usarlo en la escuela? Es por esto por lo que en este trabajo podr ver una seleccin de algunos de los juegos adecuados para utilizar en las escuelas por su gran componente educativo.
Como ya se ha dicho anteriormente, el juego es una de las formas de expresin del nio. A travs del juego el nio puede transmitir sus sentimientos, pensamientos, miedos, gustos, problemas Esta es una de las razones por la que los psiclogos utilizan el juego en sus sesiones teraputicas.
Debido a que el juego es utilizado en las terapias infantiles, he considerado dedicarle una atencin especial. En el punto la terapia de juego de este trabajo, se comenta el uso del juego infantil en dos orientaciones psicolgicas actuales: el psicoanlisis y la psicologa cognitivo-conductual. El psicoanlisis fue el pionero en utilizar la terapia de juego en sus sesiones teraputicas, por ello, he credo importante incluirlo en esta revisin bibliogrfica. En la hora de juego, los psicoterapeutas observan cmo juega el nio que estn analizando. Mediante anotaciones que escriben durante esta observacin, buscan cul es el trastorno del nio. Luego, jugando con el nio, se intenta que el nio solucione el problema. En el caso de la orientacin cognitivo-conductual, el psiclogo utiliza ciertos juegos para romper el hielo con el nio, as como para ayudarle a entender y solucionar su problema. En la terapia de juego cognitivo-conductual se utilizan juegos para mejorar las habilidades sociales, problemas de atencin, o para superar la separacin de los padres, entre otros. Para ello, se utilizan juegos creados para la terapia, juegos comunes que tambin se pueden utilizar en la terapia, y algunos cuentos; todo ello usado con tcnicas cognitivo-conductuales como por ejemplo, la desensibilizacin sistemtica. Finalmente, en el punto la terapia de juego, tambin podr ver un anlisis de los autores y las tcnicas de tratamiento psicolgicas de estas dos orientaciones, as como los distintos materiales usados por los psiclogos en sus sesiones.
1. QU ES EL JUEGO? CARACTERSTICAS Y CLASIFICACIN
El trmino juego est contemplado de manera distinta por diferentes autores. No hay una nica definicin de juego. Las definiciones de juego suelen estar relacionadas con las teoras que defienden estos autores. Algunas definiciones son las siguientes:
Es una actividad que realizan los seres vivos superiores sin un fin aparentemente utilitario, como medio para eliminar su exceso de energa (Spencer, 1855) La actividad ldica contribuye a la educacin y proporciona las fuerzas y las virtudes que permiten hacerse a s mismos en la sociedad El juego prepara la entrada en la vida y el surgimiento de la personalidad (Chateu, 1958) Es una accin u ocupacin libre, que se desarrolla dentro de unos lmites temporales y espaciales, determinados, segn reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, accin que tiene su fin en s misma y va acompaada de un sentimiento de tensin y alegra y de la conciencia de ser de otro modo que la vida corriente. (Huizinga, 1938) el juego es una forma privilegiada de expresin infantil (Gulton,1968) El juego es la manifestacin de una libre espontaneidad y la expansin de una actividad. (Karl Gross, 1901) El juego se sita en la interseccin del mundo exterior con el mundo interior (Winnicott, 1979) Paso del fantasma al smbolo. Jugar es negar y superar el fantasma arcaico (Freud, 1923) Medio de expresin, instrumento de conocimiento, factor de socializacin, regulador y compensador de la actividad, un efectivo instrumento de desarrollo de las estructuras del movimiento; en una palabra, un medio esencial de la organizacin, desarrollo y afirmacin de la personalidad (Zapata, 1988) El juego es el arte o la tcnica que el hombre posee para suspender virtualmente su esclavitud dentro de la realidad, para evadirse, traerse a s mismo hacia el mundo irreal ( Ortega y Gasset, 1971) El juego es tanto ms agradable y ms puramente juego cuanto mayor es la naturalidad, la ausencia de esfuerzo exagerado y de habilidad con que se realiza (Rssell, 1967) El juego es una de las manifestaciones ms enriquecedoras del tiempo libre total, en la bsqueda del desarrollo, la autonoma y disfrute activo de la persona (Navega, 1997)
Teniendo en cuenta las definiciones anteriores e, intentando ponerlas en comn, se pueden extraer unas caractersticas propias del juego que ayudan a definir qu es el juego. stas son las que siguen:
- Es una actividad desinteresada - Ha de ser puro, es decir, el nico objetivo del juego es ser juego. - Ha de ser espontneo, un impulso innato que no requiere aprendizaje previo - Es una actividad libre y voluntaria. Se juega por el placer de jugar. No tiene consecuencias frustrantes aunque se trate de una actividad seria. - Es improvisado, gratuito e improductivo, es decir, no crea bienes ni riqueza. - Es un comportamiento de carcter simblico y de desarrollo social. - Es una forma natural de intercambio de ideas y experiencias. - Es convencional y reglamentado. Los propios jugadores disean el juego y sus reglas. - Debe ser placentero. Los obstculos que se establecen en el juego proporcionan placer cuando se superan. Dichos obstculos son necesarios, sin ellos el nio se aburrira enseguida. - Permite al nio relacionarse con la realidad de manera ficticia. - Es una actitud, es parte de la vida. El nio juega siempre, no importa dnde est; jugar de manera diferente segn el medio donde se encuentre.
Sobre la clasificacin del juego he de decir que, aunque hay muchas clasificaciones de los juegos, la que expondr a continuacin tiene en cuenta las estrategias cognitivas, el nmero de participantes y las relaciones entre ellos; y la actividad fsica y motora que requieren los juegos. Dicha clasificacin se basa en las teoras de Piaget, Parten, y Pellegrini y Smith.
A) CLASIFICACIN COGNITIVA SEGN PIAGET
Segn este autor, el juego que realizan los nios depende de su nivel de desarrollo intelectual, de manera que es de diferente forma segn sea el estadio de desarrollo cognitivo adquirido por el nio (Estos estadios sern comentados en el prximo punto al hablar de la teora del desarrollo del mismo autor). As, siguiendo los estadios de evolucin cognitiva de cada nio hay cuatro tipos de juego:
Juego funcional o sensoriomotor Aparece durante los dos primeros aos de vida y antes de que aparezca la capacidad de representacin y el pensamiento simblico. Dentro de este tipo de juego se encuentran las acciones y movimientos que hace el nio para explorar los objetos que le rodean y el medio en el que se encuentran. Este tipo de juego proporciona sensaciones de placer en el nio.
Dentro de este tipo de juego, aproximadamente hacia los nueve meses, aparece la permanencia del objeto, es decir, la posibilidad de buscar objetos que han quedado ocultos o escondidos.
Juego simblico
Tambin a partir de los dos aos y como consecuencia de la aparicin del lenguaje y la capacidad simblica (desarrollo de la imaginacin, dramatizacin y la fantasa) surge la forma de juego conocida como juego simblico. Mediante este tipo de juego los nios manifiestan los comportamientos ya aprendidos, modificando la realidad a su gusto. Algo que suceda en la vida del nio, ste lo puede reproducir o representar. Puede ser un juego individual o compartido con ms nios, y tambin de distinta dificultad segn el nivel de desarrollo del nio. Las conductas que se observan en este tipo de juego son la imitacin en ausencia del modelo, el lenguaje, el dibujo y la imagen mental. Un ejemplo de este tipo de juego sera un grupo de nios que juegan a ir al supermercado: uno har de dependiente, otro del cliente, probablemente la arena del parque sean las frutas y otros productos que se venden, una pequea caja de zumo ser la caja registradora, etc. Hay que aadir que para que se pueda hacer este tipo de juego el nio ha de tener un conocimiento del guin, es decir, siguiendo el ejemplo anterior, ha de conocer qu papel hace el vendedor y el cliente, qu pasa en el supermercado, etc. Ha de haber vivido o presenciado las situaciones representadas.
Juego de reglas
A partir de los seis o siete aos, el nio prefiere jugar en grupo ms que en solitario. As empieza el juego de reglas. ste consiste en juegos con un conjunto de reglas y normas que cada participante debe conocer, asumir y respetar si quieren realizar sin problemas la actividad de juego. Son ejemplos de este tipo de juego el jugar al escondite, el ftbol, saltar a la comba o jugar a caar conills. Suele haber unas reglas generales en cada juego, aunque son los propios jugadores quienes las negocian y las ponen a su gusto.
Juego de construccin
Este tipo de juego son todas las actividades que conllevan la manipulacin de objetos con la intencin de crear algo, como por ejemplo, la construccin de un castillo de arena o hacer una torre con bloques. Aunque la dificultad de este tipo de juego va evolucionando a medida que el nio crece, comienza a aparecer aproximadamente hacia los dos aos de edad y coexiste con el resto de tipos de juegos observados por Piaget.
B) CLASIFICACIN SOCIAL SEGN PARTEN
En 1932 aparece un tipo de clasificacin ofrecida por Parten basada en el nmero de nios que juegan a un juego y la relacin que hay entre ellos. As, segn este autor, el juego puede ser:
Juego solitario
Es el juego que se da durante los dos primeros aos de vida, donde, como he comentado anteriormente, el nio se divierte investigando el mundo que tiene a su alrededor; por tanto, es un juego al que el nio juega solo.
Juego de espectador o comportamiento observador
Segn este autor, este tipo de juego lo podemos ver de los dos a los cuatro aos y se caracteriza porque el nio observa a los otros nios mientras juegan, y por pequeas intervenciones sociales que el nio puede hacer, pero sin intencin de integrarse en un grupo de iguales.
Juego paralelo
El juego paralelo se refiere al juego caracterizado porque el nio juega con otros nios en una misma sala o lugar, pero lo hace de manera independiente, es decir, puede compartir objetos o juguetes con otros nios, pero estar jugando a su propio juego. Aparece tambin a partir de los dos aos de edad.
Juego asociativo
Este tipo de juego aparece hacia los cuatro aos de edad. No es un juego muy estructurado ni organizado, aunque se considera, segn el autor, el primer juego en el que el nio interacciona con sus iguales dentro de un mismo juego.
Juego cooperativo
A partir de los seis aos de edad aparece el juego cooperativo. ste se caracteriza porque el nio juega con otros nios de manera organizada y segn unas reglas de juego.
C) CLASIFICACIN FSICO/ MOTORA DE PELLEGRINI Y SMITH
Debido a que un gran nmero de juegos suelen tener un gran componente fsico y motor, estos autores hacia 1998 ofrecen una clasificacin de los diferentes tipos de juegos basndose en la actividad fsica que se realiza en dichos juegos.
Estereotipias rtmicas
Hasta los dos aos de edad, el componente fsico de los juegos del nio se basa en balanceos, movimientos de brazos y patadas; es decir, son diferentes movimientos que hace el nio con su propio cuerpo.
Juego de ejercicio
De los dos a los siete aos de edad, destaca la motricidad gruesa como saltar, correr, empujar, escalar o arrastrar. Se puede dar en solitario o con otros nios o adultos.
Juego de acoso y derribo
Con este tipo de juego, los autores se refieren a conductas como patadas, luchas, agarrar con fuerza, empujar a otro nio o cadas; conductas que aparecen a partir de los siete aos de edad. Para que se d este tipo de juego y, a diferencia del anterior, s que es necesario que haya ms personas.
2. TEORAS DEL JUEGO
Algunos de los autores citados en el punto anterior (Qu es el juego?), basan sus definiciones del juego en sus teoras, las cuales comentar a continuacin.
El estudio del juego infantil aparece entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. Es lo que se conoce como las teoras clsicas del juego. En este perodo encontramos:
La teora de la energa sobrante de Spencer (1855)
Segn Spencer, mediante el juego los nios gastan la energa sobrante acumulada que no ha sido consumida por las necesidades biolgicas bsicas. Los nios son los que ms juegan porque son los que tienen ms energa sobrante ya que no tienen que realizar ningn trabajo como los adultos.
La teora de la relajacin de Lazarus (1883)
Lazarus defiende que el juego sirve a los nios para recuperar la energa que han gastado en su actividad diaria. Es similar a los que los adultos hacen cuando acaban la jornada laboral y practican algn deporte como mtodo de descanso y relajacin.
La teora del pre-ejercicio o de la autoeducacin de Groos (1898)
Segn Groos, mediante el juego el nio practica las habilidades que despus sern necesarias en la vida adulta. El ser humano nace en un estadio de desarrollo insuficiente para ser independiente. As, durante la niez hay dos tipos de actividad: una cuyo objetivo es cubrir las necesidades biolgicas bsicas; y otra que tiene como objetivo la madurez de los rganos adquiriendo habilidades mediante la prctica. En este segundo tipo de actividad es donde el juego tiene su principal papel en la vida del nio.
La teora del estado de nimo de Sully (1902) Segn este autor, el juego ayuda al nio a tener un estado de felicidad permanente por ser una actividad ldica. La risa es una reaccin que acompaa frecuentemente al juego y es bsica en una actividad social con el compaero de juego.
La teora de la recapitulacin de Hall (1904)
Hall habla del juego como una reproduccin de las formas de vida de la raza humana primitiva. Por ejemplo, los nios juegan a montar cabaas, igual que hacan nuestros antepasados.
Un inconveniente que tienen las teoras anteriormente comentadas es que sus tericos eran la mayora cientficos, y por tanto, seguan el mtodo deductivo; es decir, primero planteaban el resultado a la hiptesis que planteaban y luego la comprobaban. Esta manera de trabajar era propia de ciencias que trabajan con especies no humanas, por tanto, resulta poco adecuada para estudiar las conductas, que es lo que estudia la psicologa.
Es en el siglo XX cuando aparecen las teoras sobre el juego ms centradas en teoras psicolgicas; ms concretamente de psiclogos del psicoanlisis y tambin, de Piaget y Vygotsky.
TEORA DEL PSICOANLISI DE FREUD
Esta teora basa su explicacin del desarrollo del nio hablando de que el nio pasa por cinco fases de desarrollo, cada una caracterizada por un conflicto concreto. Si una etapa anterior no ha sido superada satisfactoriamente, el nio tiene una fijacin. La lbido es la energa psquica y la base de la motivacin. Dentro de cada persona, las fuerzas incoscientes del id estn atemperadas por el ego (que gua la conducta realista), y el superego (conciencia moral). Esto es lo que se conoce como la teora del desarrollo psicosexual de Freud. Esta teora es la base de los principios del psicoanlisis, por lo cual, creo conveniente nombrarla en este trabajo. A continuacin se enumeran las etapas sin desarrollarlas en profundidad puesto que eso se saldra del contexto del tema de este trabajo.
Las etapas del desarrollo psicosexual de Freud:
Edad aproximada Etapa psicosexual Zona de Sensacin placentera
Comportamiento caracterstico Fijacin Nacimiento a 18 meses Oral Boca, labios Busca estimulacin oral
Alcoholismo Tabaquismo Inmaduro y exigente 18 meses a 3 aos Anal Recto Retiene las heces Conformista Limpio o sucio exageradamente Hostil y desafiante 3 a 6 aos Flica Genitales Acaricia genitales Complejo Edipo o Electra Trastornos sexuales Homosexualidad Incapaz de competir 6 a 11 aos Latencia - - - Adolescencia en Adelante Genital Genitales Relaciones sexuales adultas -
En relacin al juego, para Sigmund Freud, est relacionado con la expresin de los deseos que no puede satisfacerse en la realidad y, por lo tanto, las actividades ldicas que el nio realiza le sirven de manera simblica. Relaciona el juego con la necesidad de satisfaccin de impulsos instintivos de carcter ertico o agresivo, y con la necesidad de expresin y comunicacin de sus experiencias vitales y las emociones que acompaan estas experiencias. El juego ayuda al hombre a liberarse de sus conflictos y a resolverlos mediante la ficcin.
(El juego desde el punto de vista del psicoanlisis ser comentado posteriormente con ms profundidad en el punto 6 de este trabajo.)
TEORA DEL DESARROLLO COGNITIVO de PIAGET
Como se ha comentado en el punto anterior, segn este autor, el nivel de desarrollo alcanzado por el nio condicionar su tipo de juego. A medida que el nio crece su mente se reorganiza en diferentes fases; tras cada fase el nio ascender a un nivel superior de funcionamiento psicolgico. En su teora tambin habla del concepto de esquema, asimilacin y acomodacin. El primero hace referencia a modelos de accin que estn implicados en la adquisicin y estructuracin del conocimiento. El segundo, es la incorporacin de conocimiento nuevo en los esquemas anteriores. Finalmente, la acomodacin se refiere a la modificacin de esquemas existentes para introducir nuevo conocimiento. Piaget considera el juego como la accin imprescindible mediante la que el nio interacciona con la realidad, la cual le presenta materiales distintos para explorar y descubrir; lo que le permitir el paso de una estructura cognitiva a otra.
De todo lo anterior, concluye que hay cuatro estadios de desarrollo infantil que llevarn al nio a cuatro tipos de juego (como ya se ha comentado en puntos anteriores). Estos estadios son:
ESTADIO SENSORIOMOTOR (desde que el nio nace hasta los 2 aos)
Corresponde a la etapa de la infancia. El pensamiento del nio se basa en esquemas de accin. El nio interacciona con el medio que le rodea mediante la accin, a base de manipulaciones y movimientos. Este estadio corresponde con el juego funcional.
ESTADIO PREOPERACIONAL (de los 2 a los 7 aos)
En la etapa preescolar aparece el lenguaje y otras capacidades de tipo simblico, como la asimilacin o la imitacin. Es incapaz de ser objetivo en la resolucin de los problemas, ya que su pensamiento no se basa en la realidad ni en la experiencia, es mgico y fantstico. Resuelve los problemas de manera intuitiva, no lgica, aunque suele equivocarse porque se orienta por la apariencia de los objetos implicados en el problema. El tipo de juego que mejor se corresponde con este estadio es el juego simblico; ya que el nio ha adquirido la asimilacin y la imitacin, la cual se corresponde con la acomodacin.
ESTADIO OPERACIONAL CONCRETO (de los 7 a los 11 aos)
El pensamiento caracterstico de este estadio es lgico y sistemtico pero slo en relacin a objetos concretos. El nio consigue ser ms objetivo en la resolucin de problemas, siempre que los materiales que componen ese problema estn presentes y el nio pueda manipularlos para sus comprobaciones. El juego que se relaciona con este estadio es el de reglas.
ESTADIO OPERACIONAL FORMAL (de los 11 aos en adelante)
En este estadio los problemas complejos y de forma abstracta, se resuelven ordenadamente y las comprobaciones de las soluciones presupuestas son mltiples y razonadas. Por tanto, el pensamiento en esta etapa es lgico y abstracto.
TEORA SOCIOCULTURAL de VIGOTSKY
Segn este autor en el ser humano hay dos formas de cambio evolutivo. Por una parte hay un desarrollo en el organismo fruto de la necesidad de adaptacin al medio, que hace que haya diferentes especies. Por otro lado, habla de la socializacin; es decir, el hecho de que el ser humano viva en sociedad es la causa de la aparicin del lenguaje al ser necesario el comunicarse; por tanto, la sociedad favorece el desarrollo. Los cambios histricos y sociales influyen en el desarrollo del nio. Vigotsky introduce el trmino zona de desarrollo proximal, el cual hace referencia al rea en la que los nios, con la ayuda de un adulto y de otros nios ms capacitados, resuelven los problemas que nunca podran solucionar por s solos. El aprendizaje en la zona de desarrollo proximal, donde otros individuos ms capacitados pueden potenciar el aprendizaje y la motivacin del nio, ayuda a acelerar la asimilacin del conocimiento y a aumentar el control consciente del nio sobre las funciones cognitivas. Las capacidades psicolgicas superiores como la memoria, la atencin, la percepcin y el pensamiento, son lo que diferencia la especie humana de otras especies. Estas funciones nicamente humanas resultan del contacto social. Es mediante el juego como el nio va adquiriendo dichas funciones, ya que en l se encuentran la imitacin y la adopcin de papeles, se utiliza el lenguaje y se recuerdan sucesos. Segn el nio va crecimiento y aumentan sus interacciones sociales, aprende ms funciones superiores, por tanto, su juego ser ms complejo. Para este autor, el juego es una actividad social donde, mediante la cooperacin de otros nios, se adquieren papeles. En el juego simblico, el nio transforma algunos objetos y los convierte en su imaginacin en otros con distinto significado. Este juego lo considera muy importante porque favorece la capacidad simblica del nio.
3. EL JUEGO Y EL DESARROLLO INFANTIL
Como ya hemos visto a lo largo de este trabajo, para que los nios jueguen a determinados juegos es necesario que hayan alcanzado un cierto nivel evolutivo. Es importante que haya cierto desarrollo de la motricidad, la cognicin y la socializacin.
EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD
Los primeros movimientos que encontramos en el nio son los reflejos (movimientos automticos que se dan como respuesta a ciertos estmulos) y el tono (un movimiento interno de los msculos). Ambos son movimientos involuntarios. Despus de esto, el nio va madurando y los movimientos comienzan a ser voluntarios, y su objetivo ser perfeccionarlos para llegar a realizar los movimientos de un adulto. El primer tipo de movimientos que encontramos intencionado o voluntario, es la manipulacin, que afecta principalmente a las extremidades superiores, sobre todo las manos. Este tipo de movimientos tiene como objetivo alcanzar y explorar objetos. El siguiente grupo de movimientos voluntarios es la deambulacin, cuyo objetivo es desplazarse de forma autnoma, en posicin erecta y con rapidez. El primer ao del nio es muy importante de cara a su desarrollo, ya que consigue la posicin erecta y el uso de los dedos con precisin; as como el conocimiento de su propio cuerpo, el esquema corporal. Hasta el momento en que el nio camine solo, se produce un enderezamiento progresivo de la columna y un aumento de la fuerza de las piernas. Otro aspecto a destacar en relacin al desarrollo de la motricidad es la lateralizacin, es decir, el uso preferente de una parte del cuerpo. Hasta los seis aos aproximadamente no est del todo definida, por lo que el nio usa las dos partes del cuerpo indistintamente. Esta predominancia lateral se concretar hacia los siete aos de edad. De aqu en adelante el nio ir adquiriendo otras capacidades que le ayudarn a tener ms fuerza y precisin.
A continuacin se presenta una tabla donde se muestran mejor los datos comentados en este punto.
POSTURA Hasta las 8 semanas 2-5 meses 4-7meses 5-8meses 5-10 meses 11 meses 914 meses 20-36 meses Aguanta la cabeza con la espalda curvada Tumbado se da la vuelta Se sienta apoyndose con sus manos Se sienta sin apoyo Sentado se gira sin perder el equilibrio Se mantiene de pie cogido Se mantiene de pie solo Salta en el mismo sitio PRESIN 8-23 meses
Presin con pinza (coge objetos con ayuda del dedo pulgar y el ndice) Presin palmar (coge objetos sujetndolos entre los dos ltimos dedos y la palma) DEAMBUACIN 8-9 meses 8-11 meses 11-15 meses 12-20 meses Desplazamiento a gatas Primeros pasos con apoyo de las manos Camina solo Sube escaleras ESQUEMA CORPORAL
2-6 meses 4-9 meses Sobre los 11 meses 10-12 meses 11-16 meses Primera conciencia de los miembros Inters en manos y pies Inters en boca, orejas y cabello Chupa su pie Explora su cuerpo Se toca la nariz y los cabellos imitando al adulto
EL DESARROLLO DE LA COGNICIN
El desarrollo cognitivo del nio se basa principalmente en el desarrollo de unos aspectos fundamentales que son: la atencin, la memoria, las representaciones mentales, los conocimientos previos y la capacidad de razonamiento. Basndome en la teora del desarrollo cognitivo de Piaget explicada anteriormente en el punto 2, hay unos cambios en la cognicin del nio a destacar, sobre todo, en el lenguaje, la percepcin y la memoria, segn su estadio de desarrollo alcanzado.
En relacin al LENGUAJ E, en el estadio sensoriomotor, el nio adquiere la fonologa y la comunicacin necesarias para discriminar sonidos del lenguaje y empezar su balbuceo. Alrededor del primer ao dir su primera palabra. Las frases de dos palabras aparecen cerca de los dos aos, ya en el estadio preoperacional, donde el lenguaje del nio es bsicamente telegrfico, es decir, omite palabras que no son esenciales para entender el sentido de la frase. Un ejemplo de este tipo de lenguaje podra ser rojo libro o dulce silla Ya, en el estadio operacional concreto, desaparecen las formas irregulares como rompido y hay un gran avance en el lenguaje oral y escrito; lo cual es debido al aprendizaje de las formas gramaticales que le ayudarn a realizar frases con sentido completo. Mediante el lenguaje el nio desarrolla un nuevo tipo de comunicacin que favorecer sus relaciones sociales, sobre todo, en el juego con sus iguales.
Sobre la PERCEPCIN, hay que decir que es el proceso mediante el cual obtenemos informacin sobre el mundo que nos rodea. Durante el estadio sesoriomotor, el nio percibe de forma global, aunque prefiere ciertos estmulos y tiene capacidad para discriminarlos, como por ejemplo las caras de los adultos. Tambin son capaces de aprender a travs de la percepcin tctil. La percepcin por zonas y el aumento del mantenimiento de la atencin se dan entre los dos y seis aos (estadio preoperacional). Ms tarde, aparecer el concepto de conocimiento y las percepciones se corrigen mediante el pensamiento (estadio operacional concreto). Finalmente, en el estadio operacional formal, a partir de los doce aos, el nio es capaz de percibir con detalles y planificar las caractersticas del estmulo.
Por ltimo, en lo que se refiere a la MEMORIA, hasta los dos aos, el nio reconoce la figura familiar y recuerda lugares, personas y hechos. La permanencia del objeto se desarrolla lentamente y no es completa hasta los dos aos. A partir de entonces, empieza a usar estmulos del exterior para recordar y recuerda ciertas cosas de forma aislada. Es en el estadio operacional concreto, a partir de los seis aos, cuando es capaz de recordar las cosas de manera ntegra y no aislada. Finalmente, tiene conciencia de su capacidad de recuerdo en el estadio operacional formal.
EL DESARROLLO DE LA SOCIALIZACIN
El desarrollo de la socializacin de depender de factores como las condiciones sociales, culturales y econmicas, la estructura familiar en la cual las personas tienen unas creencias y valores propios, la educacin y unas formas de relacin determinadas. Dicho desarrollo se da de dos formas al mismo tiempo: por un lado, el nio ir creando su propia personalidad mediante los contactos sociales que vaya teniendo y; por otro lado, esa red de contactos sociales tambin le ayudar a mejorar su forma de relacionarse socialmente.
En la siguiente tabla se pueden ver estos cambios de forma ms detallada:
RELACIONES CON LOS ADULTOS RELACIONES CON OTROS NIOS Hasta 1 ao Su vnculo afectivo se reduce a la madre o cuidadora. No acepta desconocidos. Tiene inters por partes del cuerpo de otros bebs, como sus ojos o el pelo
2 aos Acepta mejor a los desconocidos Aparecen los primeros hbitos de higiene o comida. Aparecen los conflictos de relacin con otros nios ya que slo se interesa por los juguetes que tienen esos nios. 3 a 7 aos Acepta las opiniones de los adultos Continua su buena relacin con los Desconocidos Con sus iguales, a la hora de jugar, empieza con una relacin de pareja, despus de tros y ms tarde de grupo. Comienza a tener amigos de juego fijos. 8 a 10 aos Considera al adulto como alguien que piensa como l El juego de grupo se hace unisexual Adolescencia Dificultad y conflictos en las relaciones con los adultos Gran importancia del amigo/a ntimo y ampliacin del grupo de amigos
4. LAS EDADES Y SUS JUEGOS
Ya se ha comentado anteriormente que el juego fomenta el desarrollo infantil. Hay juegos apropiados para cada edad del nio y, para que el nio disfrute con el juego, es necesario que estn adaptados a su nivel de desarrollo; por ejemplo, no sera adecuado que un nio infante jugase con un puzzle de mil piezas pequeas, sino que tendra que ser un puzzle con menos piezas y ms grandes. Es importante puntualizar que, a medida que avanza la edad del nio, los mismos juegos pueden retomarse pero aumentando su dificultad (como, por ejemplo, el caso de los puzzles comentados anteriormente). Veamos, seguidamente, los juegos y juguetes apropiados para cada edad:
0 a 6 meses. El beb reacciona a los estmulos de forma refleja. Aunque el juego est presente desde el nacimiento, alrededor de los 4 meses, el nio empieza a ser capaz de coordinar sus movimientos con la vista, lo que le permite tomar los objetos cercanos con sus manos. Ya, a los 6 meses, puede coger los objetos que le interesan, tocarlos, agarrarlos o llevrselos a la boca. Se entretendr con las bolas o mviles de su sillita y cochecito, los observa e intenta alcanzarlos. Aparece el juego de esconderse y reaparecer como el cuc, tras, que le ayudar a mejorar la angustia de separacin de su madre. Dentro de esta etapa, el primer juguete suele ser el sonajero, con el cual produce sonidos. Tambin jugar con su cuerpo y el de su madre, golpear objetos y los dejar caer, sonreir a las personas y emitir sonidos y movimientos corporales en respuesta a comentarios y caricias de su madre. Por tanto, los juguetes ms adecuados sern los que tengan unos rasgos muy vistosos y emitan sonidos o movimientos para estimular al beb.
6 a 12 meses. J uega con sus pies, girando cuando est tendido, reptando, siguiendo la trayectoria de los objetos y alcanzndolos si estn en su campo de visin. Sentado en el suelo puede coger los juguetes mediante presin palmar. Hacia los 9 meses ser capaz de buscar objetos que estn escondidos y comprender el funcionamiento de los juegos sencillos de encajar. Tambin podr relacionar objetos de la misma categora, como una taza y una cuchara. Puesto que comienza a caminar apoyndose en el mobiliario de la habitacin, tambin juega a esconderse debajo de una mesa o de la cama con algn juguete. Aparece un nuevo inters en el juego del nio. J ugar a dentro, fuera, es decir, meter cosas unas dentro de otras, y as desarrollar su concepto de dentro y fuera, antes de poder expresarlo con palabras. Finalmente, explorar todo lo penetrable como los ojos, la boca, el desage de la baera o los enchufes; y comenzar el juego con la arena y el barro, cosa que aumentar la creatividad y la imaginacin del nio.
12 a 18 meses. Realiza juegos interactivos de dar y tomar objetos con los adultos. Conoce el funcionamiento de objetos habituales como el peine, que usar primero consigo mismo y despus con sus muecos. Buscar elementos que componen los juguetes, lo cual le llevar a romperlos para averiguar e investigar ms.
18 a 24 meses. Tiene un mayor control de todas las actividades: conduce carritos, cochecitos y trenes. Hace composiciones de bloques como altas torres o, incluso, puentes; los cuales montar, desmontar y volver a montar. Tambin pasear muecos y otros juguetes, ya que arrastrar objetos es una de las caractersticas de esta edad. Otra caracterstica a destacar es que reproducir su vida cotidiana con sus juguetes: casitas, muecos, coches, un garaje, etc. Finalmente, ser capaz de construir algn puzzle sencillo, lo cual aumentar su autoestima al verse capaz de hacerlo.
2 a 4 aos. En el comienza de esta etapa el juego suele ser individual o con un adulto. Cuando juega con un igual suele haber peleas entre ellos, ya que se quitan los objetos. Empezar a jugar con otros nios de su edad hacia los 4 aos, aunque lo har individualmente, es decir, un mismo juego puede hacerse por varios nios a la vez, pero cada uno a su manera. Este juego social empieza siendo de dos nios, luego pasar a ser de tres y poco a poco ir aumentando el grupo ya en edades ms avanzadas. Hay que destacar un aumento en el desarrollo de la motricidad, lo cual le permite correr, saltar, trepar o columpiarse con facilidad. Es una edad en que juegan en los parques con los columpios y toboganes; aunque tambin hacen construcciones, puzzles, miran cuentos y pintan con mayor efectividad y atencin, sobre todo, al final del perodo. Tambin hay un aumento de los juegos de imitacin y reproduccin de su da a da. Por ejemplo, el nio rie al mueco dicindole que no jugar en el parque si no se acaba la merienda. Este tipo de juego permite al nio expresar y aprender a manejar sus sentimientos. Vivir esta etapa de fantasa es importante para su futuro desarrollo. Necesitan el juego para explorar todos los aspectos de su personalidad, aunque este juego sea de lucha (es decir, con pistolas y espadas). J ugar con este tipo de juguetes hace que aprendan lo que es la violencia para despus aprender a manejarla. Estos juguetes permiten conocer la propia agresividad y la de los dems mediante el juego. Contina, a su vez, la exploracin de su mundo usando nuevos materiales como, por ejemplo, conducir haciendo rodar un neumtico, y usa creativamente los materiales que encuentra en su entorno (por ejemplo, las hojas que caen de los rboles, troceadas, son verduras; la tierra del parque es chocolate). Otra caracterstica de este juego creativo es que a estos nios les gusta especialmente la pintura con los dedos, con la cual pueden dibujar.
4 a 6 aos. El tipo de juego en esta etapa no cambia, aunque s su dificultad, ya que contina la evolucin en el desarrollo del nio. Sobre el juego social, el grupo de juego aumenta hasta 8 10, aunque estos componentes irn cambiando durante el transcurso del juego. Las reglas de los juegos de competicin no sern muy rigurosas. J ugarn con otros nios ms pequeos, los cuales harn el papel del hijo o el beb, as como, el recogedor de pelotas en un partido, etc. Aparece la organizacin en el grupo de juego, ya que se crea la figura del lder o el conjunto de los que mandan en el grupo, y los que obedecen. Tambin se irn formando los grupos que harn de provocadores o de colaboradores. Continan los juegos de lucha entre nios de la misma edad, como carreras, saltos, persecuciones o luchas simuladas. La supresin de estos juegos, como se ha dicho anteriormente, no es muy adecuada, ya que el nio no aprender a distinguir entre la violencia real y la de broma. Estos juegos tambin ayudan a valorar a los nios y a vencer los miedos excesivos. Adems, jugando con los padres, stos pueden transmitir valores y controlar emociones. Este tipo de juego aumenta los lazos familiares. Otro tipo de juego que se observa mucho en esta edad y que se dar en edades posteriores, son los juegos electrnicos (consolas y ordenadores). Sobre estos juegos, hay que decir que favorecen el desarrollo de la inteligencia y los procesos de aprendizaje bien utilizados. Es necesario limitar su uso a los nios para evitar la adiccin a ellos, y tambin, elegir en todo lo posible los de tipo educativo que encontramos en el mercado.
7 a 12 aos. El desarrollo fsico, cognitivo y social ya est afianzado, por lo que comienzan los juegos de competicin en grupo. Dentro de estos juegos, los nios responden prefiriendo sus deseos personales al sentido comn, es decir, si, por ejemplo, todos querrn lanzar una canasta en un partido de baloncesto an sabiendo que en su grupo se encuentra un nio que lo hace mejor por estar apuntado a un club y tener ms prctica. Esto es debido a su afn por competir. La victoria les produce satisfaccin y la derrota amargura. Dentro de esta etapa la funcin del juego ser la de ayudar al nio a superar retos, mejorar su autocontrol y aceptarse a s mismo. Prefieren los juegos fsicos, como montar en bici, saltar a la cuerda o jugar al escondite, a los de mesa, aunque si juegan a un juego de mesa lo prefieren en grupo. Sus juegos favoritos dependern de las modas de su entorno, como una coleccin determinada de cromos, personajes de series de televisin, consolas de bolsillo o la nueva que haya salido al mercado. La figura del adulto se aleja, ya que prefieren jugar entre ellos. Tambin ellos sern quienes pondrn las reglas a sus juegos. La incorporacin de cualquier nio al juego supondr la aceptacin de esas reglas.
A continuacin, y teniendo en cuenta lo anterior, se presenta una tabla donde se puede observar, a modo de esquema, los juegos habituales o tpicos de cada edad y algunos de los juguetes recomendados para su desarrollo. Hay que aadir que muchos de los juguetes citados se pueden usar en varias edades.
EDAD JUEGOS JUGUETES 0 a 3 meses Mviles de tela o plstico que se puedan ver y or desde la cuna 3 a 6 meses J uega con su cuerpo J uego esconderse y aparecer Golpea los objetos y los deja caer Sonajeros Mantitas de actividades Mordedores Pelotas de esponja 6 a 9 meses J uego dentro, fuera J uega con arena y barro Balancines Trapecios con bolas y anillas que produzcan sonidos al manipularlos 9 a 12 Meses Explora objetos y los manipula; tambin los Muebles y otros rincones de su medio Tira los objetos observando su movimiento Y oyendo sus ruidos Pelotas y cochecitos Encajes sencillos de madera Tambores Peluches y muecos 12 a 18 Meses Usa los juguetes y objetos de manera sencilla y simple
Paseadores y triciclos sin pedales Construcciones de piezas grandes Pelotas grandes y cochecitos Cuentos y msica para or 18 a 24 Meses Usa ms de un juguete dentro de un mismo J uego Construye puzzles sencillos Puzzles planos de 2 a 6 piezas Encajes apilables y pirmides de anillas Botellas vacas para jugar con agua 2 a 4 aos Aumenta dificultad del juego y usa ms de un objeto para jugar Habitual juego de movimiento, dramtico y De construccin (con cajas hace sus casas) J uego simblico J uego con pinturas y barro Puzzles y construcciones Lpices gruesos, plastilina y cuentos Lotos de sonidos J uegos del hogar: cocinitas, escoba J uegos de mesa sencillos Ordenadores simples 4 a 6 aos
J uego social Luchas y persecuciones Plastilina y material para dibujar Bloques de construccin Disfraces, cochecitos, muecos, libros de imgenes Triciclos J uegos de mesa: puzzles, la oca 7 a 12 aos/ Adolescencia J uegos con reglas en equipo Aumenta competitividad del juego Aprenden otras formas de ocio Pelotas y cuerdas para saltar J uegos de mesa: damas, parchs, domin, hundir la flota, 3 en raya J uegos electrnicos
5. TIPOS DE JUEGOS Y JUGUETES
Como ya he comentado anteriormente, el juego es una de las actividades de entretenimiento ms importantes para el nio. Y, adems de eso, jugar y manipular los juguetes permite acoplar una gran variedad de esquemas de accin (chuparlo, tirarlo, golpearlo contra la mesa, etc.) En el juego el nio experimenta con nuevas experiencias que le hacen desarrollar su pensamiento lgico. Es una actividad con la cual tambin se fomenta la comunicacin y el lenguaje, ya que se acompaa de gestos y palabras que permiten la comunicacin. Los juguetes tienen, a su vez, la funcin de estimular el juego, proporcionando momentos divertidos y facilitando el ejercicio de las diferentes habilidades y capacidades del nio. Son un elemento educativo. Permiten divertirse, inventar, pensar, manipular, etc., aunque es mejor que sean vistosos, fciles de usar y llamativos para el nio. No es recomendable que los nios tengan muchos juguetes. El exceso puede hacer que se aburran. Tampoco es necesario que haya grandes espacios para jugar, slo un espacio propio de juego, donde tambin puedan recoger sus juguetes. Aunque aqu se est hablando de juguetes, hay que decir que cualquier objeto puede ser un juguete para los nios; por ejemplo, un tetrabreak vaco puede convertirse en un baln de ftbol sino hay ningn baln disponible. Por esto, es bueno estimular la imaginacin del nio para que l cree sus propios juguetes: cajas que pueden ser coches o camitas para las muecas, pinzas de la ropa que pueden ser muequitos o personajes Tampoco es conveniente catalogar un juguete segn el sexo del nio, es decir, un coche no tiene porqu ser para un nio; han de jugar con juguetes de todo tipo.
Segn lo anterior, podemos concluir que los juguetes adecuados se caracterizan por: Ser divertidos y responder a los gustos y necesidades del nio. El juguete ha de ser atractivo para el nio y motivarle para jugar. Debe poder estimular nuevos intereses y nuevas ideas. Ha de poderse utilizar para distintos tipos de juegos. Cada nio debera poder tener juguetes diferentes y variados para as poder desarrollar diferentes funciones: los sentidos, la inteligencia, la imaginacin, la fantasa, el vocabulario, etc. Esto sin tener en cuenta el sexo del nio. Los nios deberan tener suficientes juguetes, pero no excesivos. Deben ser slidos, seguros y resistentes. Los juguetes que se rompen con facilidad habitan a usarlos de forma descuidada, el nios ve normal que los juguetes se rompan, creando as un hbito de descuido.
Deben ser estimulantes de la creatividad, de la imaginacin y/o de cualquier aspecto de la personalidad, convirtiendo a los nios en protagonistas del juego y no en simples espectadores. Y, adems, conviene que transmitan actitudes positivas, no discriminatorias o agresivas. Deben responder a las necesidades de crecimiento. No deben ser ni demasiado complicados, ni demasiado simples. Observando al nio y su juego ser fcil ver qu juguetes va necesitando.
Teniendo en cuenta lo anterior, sera importante tener en cuenta el juguete y el juego para ayudar al desarrollo de los nios (como ya se ha comentado en ocasiones anteriores). A continuacin, se presenta una tabla donde se puede observar algunos de los diferentes tipos de juguetes y el desarrollo que fomentan:
TIPO DE J UGUETE DESARROLLO QUE FAVORECEN J uegos de asociar, diferenciar formas y colores, establecer relaciones lgicas, memorizar, reflexionar, construir, etc. Todos aquellos que requieran pensar de forma ms o menos elaborada Razonamiento J uegos de imitacin, expresin, construccin, disfraces y todos aquellos que permitan al nio inventar, imaginar o crear situaciones u objetos propios Creatividad Imaginacin Andadores, triciclos, bicicletas, patines, juegos de puntera o cualquier juguete que invite a moverse y a desarrollar la precisin y coordinacin de los movimientos Motricidad gruesa J uegos de construccin, juegos de habilidad, muecas (vestirlas y desvestirlas), miniaturas y cualquier juguete que proponga manipular pequeas piezas y ayude a aprender a mover los dedos de manera cada vez ms precisa. Motricidad fina J uegos de imitacin como cocinitas, cochecitos, carpinteros, tiendas, mdicos, juegos de mesa, juegos deportivos de equipo y todos aquellos que fomenten la participacin de varias personas. Sociabilidad Muecas, peluches y todo tipo de personajes u objetos que despierten en los nios/as sentimientos de afecto y apego. Afectividad J uegos de expresin, vocabulario, imitacin, preguntas y respuestas y aquellos con los que el nio/a pueda participar en el juego a travs del lenguaje. Lenguaje
(Ver apndice para ver algunos de los juguetes que podemos encontrar en el mercado y su contribucin al desarrollo)
Siguiendo con el tema de los juguetes, dependiendo de las habilidades y gustos de los nios, se pueden elegir diferentes tipos de juegos y juguetes:
Manipulativos (cubos, piezas de construccin) Plsticos y de modelado (dibujar, pintar, jugar con tierra, arena, plastilina) De recorrido (oca, parchs, damas chinas) De estrategia (cartas, ajedrez, damas, tres en raya) De ordenador De accin y aventuras
Adems de estos juegos comentados que podramos llamar modernos o actuales, todava se mantienen entre los nios algunos de los juegos de toda la vida o juegos tradicionales. Algunos de ellos son:
Las canicas, que mejoran la coordinacin culo-manual y la percepcin espacial, adems del ingenio a la hora de trazar los recorridos de las mismas. La "gallinita ciega, juego que todava se realiza, aunque sea con monitores de ocio. Este juego es bueno para desarrollar el sentido del tacto y la orientacin. J ugar a saltar a la comba desarrolla la agilidad y mejora la coordinacin de ojos y pies. J ugar a adivinar pelculas favorece la expresin corporal y potencia la imaginacin y la atencin.
Si a travs de estos juegos le planteamos al nio una serie de situaciones en las que pensar, memorizar, atender o concentrarse, el juego puede ser un gran estmulo intelectual.
5.1 JUGUETES Y JUEGOS PARA ESTIMULAR LA ATENCIN:
La atencin es uno de los aspectos psicolgicos ms importantes en el desarrollo del nio, ya que es el principio de muchos aprendizajes. Es importante que el nio vaya adquiriendo el nivel de atencin necesario en cada etapa de desarrollo para favorecer su aprendizaje. Por ello, es aconsejable estimular el desarrollo de atencin ya desde el nacimiento. Algunos de los juegos o juguetes aconsejables para dicha estimulacin seran los siguientes:
Muequitos, animalitos, sonajeros, cajitas de msicapara los bebs. Para estimular la atencin de estos bebs, han de ser objetos llamativos, de colores, con imgenes claras y reconocibles, y con diversos sonidos y texturas. Tambin han de ser fcilmente manipulables por el nio.
Cubos, cilindros, aros y figuras geomtricas diversas de plstico o madera, de formas y colores diversos. Con estos materiales se pueden hacer diferentes actividades: agruparlos por forma o color, encajarlos unos dentro de otros (cubos encajables) o apilarlos haciendo bloques (bloques lgicos y de construccin).
Pirmides con aros u otras piezas de distintos tamaos para meterlos en un soporte vertical. Hay que tener en cuenta el grosor de la pirmide y el tamao de los aros para poder introducirlos.
Tableros y juegos de encaje. Son tableros, piezas y juguetes de plstico o de madera, con huecos, que van con figuras que se encajan en esos huecos. La dificultad de este juego es diferente segn el nmero de piezas a encajar, cmo sean estas piezas (forma, tamao) o la distancia entre los huecos.
Juegos loto. Consisten en un tablero, cartulina o lmina con distintas imgenes, dibujos o fotografas impresas, acompaado de maderas, cartulinas o lminas individuales e idnticas a cada una de las casillas de tablero. El objetivo del nio consiste en colocar stas sobre cada casilla siguiendo una consigna u orden que el adulto le ha indicado previamente.
Juegos memory. Son maderitas o tarjetas individuales, con una imagen o grfico que est repetido en otra madera o tarjeta exactamente igual. Sirven para entrenar al nio en prestar atencin y memorizar.
Puzzles. Conjunto de piezas que se unen entre s formando un dibujo o una imagen. Su nivel de dificultad vara segn el nmero de piezas, la imagen que debe componerse o el tamao de las piezas.
Una variedad de este tipo de juego es el tangram, puzzle de origen chino que consiste en siete piezas geomtricas que forman distintas siluetas. Se utiliza a partir de ocho o nueve aos por su nivel de dificultad.
Rompecabezas de cubos. Es parecido a los puzzles, pero con figuras tridimensionales (cubos cuyas caras llevan imgenes distintas). Han de completarse con lminas-modelo que ayuden al nio a buscar el cubo que necesita. Aaden la dimensin espacial a los puzzles convencionales.
Barajas infantiles. Sirven para realizar juegos como formar parejas, formar familias de animales, profesiones o personajes de distintas razas.
Juegos de estrategia, sobre todo los que conllevan concentracin. Son ejemplos el tres en raya, las damas o el domin.
Juego Simon . Consiste en una esfera con cuatro colores que se van encendiendo y van acompaados de un sonido. Se van iluminando aleatoriamente colores con sonidos y el nio debe de ir reproducindolos.
Juego del veo, veo . J uego para trabajar la flexibilidad atencional. Consiste en buscar objetos que se encuentran en la misma habitacin donde est el nio o bien en algn libro, cuento o revista de ilustraciones que estemos viendo con l. El nio debe averiguar qu objeto es mediante pequeas pistas.
Juego scrabble . J uego de mesa compuesto por pequeas fichas con letras con una determinada puntuacin. Gana quien forma la palabra ms larga. Adems, es un juego que estimula el lenguaje.
Una variante de la atencin es el estado de alerta. Algunos de los juegos con los que se puede mejorar este aspecto de la atencin son:
Juego del stop . J uego en grupo donde los nios corren, bailan o se mueven libremente mientras suena una cancin. En un momento dado, esta cancin para y los nios han de quedarse inmviles hasta que suene la msica de nuevo.
Juego de las sillas. Es una variante del juego anterior, pero en este caso hay un grupo de sillas y cuando para la msica los nios han de sentarse rpidamente en una de las sillas del grupo, sino quedarn eliminados.
Juego del espejo. Consiste en imitar los gestos (manuales, corporales y faciales) que realiza otra persona como si fuera su imagen en el espejo. El nio ha de estar continuamente atento para ver cundo cambia de gestos o posicin su compaero. Con este juego tambin se trabaja la nocin de esquema corporal.
Juego del pauelo. De nuevo un juego en grupo. Se divide el grupo de nios en dos subgrupos. A cada uno se le asigna un nmero. En el centro quedar una persona que sostendr un pauelo e ir diciendo los nmeros. Cuando la persona del medio diga el nmero, los componentes del grupo que lo tengan han de correr a buscar el pauelo. Quien sea ms rpido eliminar al otro. Pierde el grupo que se quede sin miembros.
5.2 JUGUETES PARA MEJORAR LAS HABILIDADES SOCIALES:
Ya se ha comentado en puntos anteriores la importancia del entorno del nio en su desarrollo, as como sus relaciones sociales. Es importante que el nio sepa relacionarse socialmente y que supere las etapas del desarrollo de la socializacin para evitar problemas psicolgicos posteriores. Hay una gran relacin entre las competencias sociales en la infancia y el posterior funcionamiento social, acadmico y psicolgico.
Para mejorar las habilidades sociales son recomendables:
Diferentes juguetes que favorecen el juego en grupo como son los juegos de mesa (La herencia de la ta gatha, el Monopoli, Cocodrilo sacamuelas y otros juegos que se pueden encontrar en el mercado que precisan varios jugadores).
Juegos cooperativos: ftbol, baloncesto, ciclismo en grupo, balonmano, pich y la mayora de los comentados anteriormente. Son juegos que precisan de la participacin de todos los jugadores para ganar el juego. Mejoran las relaciones sociales al fomentar la comunicacin y tambin aumentan la autoestima de los jugadores, ya que se pierde el miedo al ridculo. Adems, reducen la agresividad de sus participantes y mejoran el aprendizaje de normas.
5.3 JUGUETES RECOMENDADOS PARA NIOS CON SNDROME DE DOWN:
Los nios con Sndrome de Down muestran un retraso en su edad mental cuando se les compara con la edad cronolgica, as como una mayor lentitud a la hora de adquirir y procesar la informacin. Tienen problemas de escucha, escasa memoria auditiva secuencial, dificultades en el lenguaje expresivo, problemas de motricidad gruesa y fina, poca concentracin y problemas para comprender instrucciones o resolver problemas. Por ello es recomendable utilizar juguetes y materiales adecuados para edades mucho ms tempranas que la edad cronolgica del nio con el que se juegue, para ir poco a poco aumentando la dificultad. A su vez, este hecho har que el nio vaya aumentando su autoestima al verse capaz en situaciones cada vez ms complejas.
Segn esto, seran recomendables para estos nios, entre otros, los siguientes juguetes:
Juegos de loto y encajes, pero en este caso con imgenes bien encuadradas, separadas unas de otras por un espacio suficiente, y enmarcadas con rayas de color que permitan percibir mejor el estmulo.
Juegos memory, con dibujos reconocibles con contornos destacables para percibir mejor la figura sobe el fondo.
Bloques lgicos compuestos por bloques fciles de manipular y colocar y acompaados de un modelo para que los nios se fijen en l.
5.4 EL JUEGO EN LA ESCUELA
Si el juego favorece el desarrollo, por qu no utilizarlo en la escuela? Como ya se ha comentado, el juego proporciona un clima especial para que se produzcan aprendizajes; es el procedimiento para hacer ms atractivo el proceso de adquisicin de conocimiento, de iniciarse y ejercitarse en las diferentes materias del currculum escolar (aprendizaje de la lectura y la escritura, la aritmtica, o la historia). En la mayora de los programas acadmicos de las escuelas se puede encontrar la asignatura de plstica, es decir, la asignatura donde se trabaja la creatividad mediante los trabajos manuales de los nios; aquellos en los que el nio dibuja o fabrica objetos interesantes en miniatura. De esta manera se da libertad a la fantasa que pueda manifestar el nio en estos trabajos creativos. Adems, se facilita que el nio trabaje con sus compaeros y aprenda a colaborar para un fin comn, con lo cual tambin se favorecen las habilidades sociales. Pero, tambin, existen juegos que se pueden utilizar en la escuela con el fin de hacer ms fcil la adquisicin de conocimientos en el nio. Algunos de ellos son los que muestran a continuacin:
Juegos visuales motores
Son los ms importantes para la educacin de los nios pequeos o deficientes intelectuales, ya que hacen que el nio fije su atencin y la mantenga mediante una serie de estmulos sensoriales. Tambin, favorecen el desarrollo de motricidad fina. Algunos de ellos pueden ser:
- Encajes planos, la dificultad de los cuales aumenta a medida que aumenta el nmero de piezas a encajar.
- Puzzles. Adems de los encajes que se han comentado anteriormente, los puzzles tambin contribuyen al desarrollo de la paciencia del nio. Es uno de los juguetes ms recomendados desde el punto de vista psicopedaggico.
- Cosidos, que favorecen el desarrollo de coordinaciones visuales, manuales y sensomotrices, aparte de la lgica y la atencin. Segn el dibujo que el nio tenga que coser, son ms o menos difciles.
- Juegos de construcciones y montaje. Son juegos que ejercitan la motricidad fina. El nio aprende a desmontar y reconstruir, y se inicia en las nociones elementales de la mecnica con la ayuda de juguetes slidos. Para jugar con ellos se utiliza la imaginacin, la lgica y la reflexin.
Juegos didcticos
Pueden ser juegos tiles para el aprendizaje de las diferentes materias que se dan dentro del currculum escolar, como el aprendizaje de idiomas o de conceptos matemticos como, por ejemplo, las tablas de multiplicar. Estos juegos ayudan al nio a discriminar las cualidades de los objetos. Algunos de ellos son:
- Juegos para la adquisicin del lenguaje y la lectura:
Encaje de rbol de familia
Lminas de higiene
J uego de las expresiones
Lminas educativas
Encaje del cuerpo humano
Letras magnticas
Oraciones divertidas
Fonodil
Lmina del abecedario
J uegos con fotografas
Autodictado de verbos
Construye palabras
- Juegos para la adquisicin de la lengua inglesa: Estos juegos son similares a los anteriores pero en lengua inglesa.
Cartas de nmeros, colores y formas
Cartas calendario y estaciones
Cartas del hogar y la familia
Autodictado de sustantivos
Domin de madera vocabulario en ingls
Formacin de frases
Cartas-puzzle de palabras compuestas
Cartas de fontica inglesa
- Juegos de ciencia. Ayudan a la adquisicin y asimilacin de los temas y conceptos dados en las clases de ciencias.
Ciencia de los imanes
Ciencia de la meteorologa
Ciencia del vuelo
Ciencia de la fuerza
Ciencia de la geologa
Ciencia de la mecnica
- Juegos que facilitan la adquisicin de los conceptos matemticos:
Son juegos para introducir conceptos matemticos, aunque algunos de ellos no tienen por objetivo que el nio aprenda el procedimiento de una operacin matemtica, sino la lgica de estos procedimientos. Para ello, con estos juegos se trabaja la representacin mental (es decir, tener la imagen de una cosa sin que sta est presente), la cual es la base de la formacin de los juicios lgicos.
Reloj escolar manual
Kit euros
baco vertical
Encaje de nmeros
Anillas de colores
Bloques lgicos
Nmeros magnticos
Tabla numrica de 30x30
Loto tablas de multiplicar
Set crculos de fracciones
Domin de madera de la divisin
Cuerpos geomtricos opacos
- Juegos de msica: Con estos juegos, adems de la introduccin de los instrumentos musicales y el concepto de msica, se desarrolla el sentido auditivo al ensear al nio a diferenciar diferentes sonidos.
Castauelas con mango
Palo de lluvia
Corona de cascabeles
Maracas
Castauelas pato, rana y perro
Flauta pan
Sambita ranita
Campanillas de colores
- Juegos de plstica:
Como se ha comentado anteriormente, es conocida la prctica de la asignatura de plstica en las escuelas, con lo cual se favorece la expresin de la creatividad del nio. Dibujar y practicar manualidades es una de las actividades favoritas de los nios, con lo cual, los docentes lo aprovechan para favorecer el aprendizaje y asimilacin de algunos conceptos, as como la motricidad fina en sus alumnos. Es comn encontrar en las escuelas materiales de plstica como lpices, gomas, sacapuntas, acuarelas, colores, ceras, cartulinas, hojas de papel, tijeras, cola y pegamento (entre otros). Adems de estos materiales, se puede aumentar la creatividad del nio con:
Plantillas divertidas
Plastilina
Utensilios para la plastilina
Moldes
Globos
Globos para modelar
- Juegos de psicomotricidad.
El desarrollo de la motricidad es muy importante para el desarrollo del nio, como ya se ha comentado en puntos anteriores. Normalmente, a la hora de realizar la asignatura de gimnasia, en todas las escuelas disponen de materiales como pelotas, cuerdas, raquetas, colchonetas, tneles de gateo, sticks de jockey y otros materiales destinados a la enseanza de la educacin fsica. Adems de estos materiales, con los cuales tambin se pueden montar juegos, algunos de los materiales que se pueden utilizar en las escuelas y ayudan a dicho desarrollo son los siguientes:
JUEGOS EN INTERIOR O EXTERIOR JUEGOS EN EL PATIO
Piscina de bolas
Muelle individual gallina
Bolera
Muelle doble hipoptamos
Tragabolas
Torre con red
Paracadas
Casita gnomos
Dibolo
Tobogn la cigarra
Otros juegos que podemos utilizar en las escuelas
- Juegos de asociacin.
Mediante las asociaciones de objetos, el aprendizaje se hace ms fcil para los nios. Adems, este tipo de juegos tambin ayuda al desarrollo de los procesos de razonamiento lgicos y se trabaja la lateralidad y la orientacin espacial, as como la memoria.
Asociacin de familias
Tacto foto
Cognito posiciones (se trabaja la lateralidad)
Bingo sonidos
Logic-secuencias
Dnde est? (se trabaja la orientacin espacial y la lateralidad)
Loto animales y mascotas
Los oficios
Perpectivas
Los cinco sentidos
Opuestos-contrarios
Memo-loto
- Juego simblico.
Como ya se ha comentado durante a lo largo de este trabajo, en ciertas edades el juego simblico es uno de los juegos ms importantes para el nio, ya que es una de las etapas de juego ms importantes para su desarrollo. Sobre todo en educacin infantil es aconsejable tener varios juguetes que favorezcan este tipo de juego. Algunos ejemplos seran:
Cocina gran men
Baby nursery con accesorios
Tocador vanity
Muecas de diferentes razas
Maletn mdico
Teatro de madera payaso
Carrito limpieza
Marionetas
Maletn herramientas
Animales de granja
Garaje coches
Locomotora
- Juegos de mesa.
Como se ha dicho en puntos anteriores, este tipo de juego favorece el desarrollo de las habilidades sociales, por lo cual tambin es recomendable tenerlos en las escuelas, ya que es un lugar donde los nios conviven en grupo. No son propiamente dicho juegos didcticos, pero se pueden utilizar en algunas asignaturas para mejorar la asimilacin de los conceptos (por ejemplo, podemos usar el parchs para que los nios practiquen la numeracin en lengua inglesa) o tambin, en horas de ocio, ya sea en comedores, momentos de salir al patio en das de lluvia, etc.
Parchs y la oca
Coloca cuatro
Cubi letras
Hundir los barcos
Master mind
Colgado
Forma palabras
Bingo
Sinnimos y antnimos
Tangram
6. LA TERAPIA DE JUEGO
El juego es una actividad realizada por propia voluntad y placentera (como ya se ha ido comentando a lo largo de este trabajo). Teniendo en cuenta esto, algunos enfoques psicolgicos utilizan el juego como un elemento ms en su terapia. El juego teraputico ha sido recomendado tanto para nios como para adultos y se puede usar de manera colectiva o individual; pero, debido a que el juego es una de las principales formas de expresin y de comunicacin de los nios, dicha terapia de juego suele emplearse ms en la infancia, concretamente, en nios de 3 a 12 aos de edad. En la terapia de juego el nio puede expresar sus sentimientos y problemas, temores, sentimientos de fracaso y desadaptacin por medio del juego. Su fin principal consiste en que el nio sea capaz de descubrir y resolver sus problemas, lograr separar la fantasa de realidad, favorecer el autoconcepto y la imagen corporal, reducir el estrs o aumentar la sensibilidad hacia los dems, para comprender y hacer frente al mundo real. Aunque tambin puede ser utilizada para promover el desarrollo cognitivo. En general, se puede decir que la terapia de juego ayuda al nio a: Ser ms responsable. Solucionar sus problemas de manera ms creativa. Aumentar su autoestima y aceptar a los dems, as como aumentar su empata y respeto por los otros. Experimentar y expresar emociones. Desarrollar sus habilidades sociales y su relacin con la familia.
Los principales participantes en la terapia de juego son el nio, el terapeuta y los padres del nio, ya que estos continan las tareas recomendadas por el terapeuta en casa. El papel de los padres es fundamental para que el trabajo del terapeuta progrese y para dar informacin sobre el nio del tipo de caractersticas del desarrollo, conductas, educacin recibida, etc. Adems, este tipo de terapia tambin se ha utilizado en escuelas, residencias y hospitales, como terapia de apoyo y como terapia de intervencin primaria en problemas como el manejo de la ira, el proceso de duelo, el divorcio de los padres, y en tratamientos de ansiedad, depresin, hiperactividad y autismo.
En general, en la terapia de juego se usan juguetes, bloques, muecos, marionetas, dibujos, cuentos y juegos para ayudar al nio a reconocer, identificar y verbalizar sus sentimientos.
De los diferentes enfoques teraputicos que hay en psicologa, comentar a continuacin el uso del juego en la terapia en dos de ellos: la terapia psicoanaltica y la terapia cognitivo-conductual.
6.1 La terapia de juego psicoanaltica
En vertiente psicoanaltica, el juego aparece como un elemento que el nio utiliza para corregir las angustias por la prdida de objeto y sus tendencias depresivas. El psicoterapeuta observa cmo el nio usa los juguetes y otros materiales de juego e identifica temas o patrones para entender los problemas del nio. Mediante una combinacin de hablar y jugar el nio tiene la oportunidad de entender mejor y manejar sus conflictos, sentimientos y comportamientos.
6.1.1 ANTECEDENTES HISTRICOS Y AUTORES
Algunos autores que influyen en la historia de la terapia de juego psicoanaltica son los que siguen:
FREUD, S. habla del juego del FORT-DA. Este juego corresponde al ltimo cuarto del primer ao. Freud observa la primera funcin asignada al juego, la cual se caracteriza por poder simbolizar una desaparicin, una ausencia o una prdida. En el juego el placer se consigue haciendo reaparecer el objeto perdido (lo que se conoce en psicoanlisis como la representacin de la ausencia). Este juego representa la expresin de los sentimientos de abandono ante la ausencia de la madre. El no superar este juego provoca en el nio el no soportar las situaciones que impliquen separacin, la dificultad para vincularse a cualquiera (deficiente simbolizacin del extrao) y el no ser capaz de jugar sin la presencia de un adulto.
KLEIN, M. mediante la interpretacin y el anlisis del juego infantil funda las bases terico-prcticas del psicoanlisis infantil; es decir, inventa su propia tcnica de anlisis de los nios mediante el juego y la considera como lo que es en los adultos la asociacin libre verbal y el anlisis de los sueos. Esta autora aplic los principios bsicos del psicoanlisis, es decir, la exploracin del inconsciente y el anlisis de la transferencia y, durante el desarrollo de su tcnica, observ lo siguiente:
El psicoanlisis de los nios no poda llevarse a cabo en casa de estos porque la situacin de transferencia slo poda establecerse y mantenerse si el paciente era capaz de sentir que la habitacin de juegos era diferente a la de su vida cotidiana en el hogar. As podra superar sus resistencias a experimentar y expresar sus sentimientos, pensamientos y deseos.
Cada nio tratado deba tener una caja propia de juguetes porque cada juguete era significativo para cada nio.
Haba situaciones emocionales que podan ser expresadas a travs del juego como: sentimientos de frustracin y rechazo, celos del padre, madre o hermanos y hermanas; agresividad debida a esos celos; placer por tener un aliado contra los padres; sentimientos de amor y odio hacia un beb recin nacido o que ha de nacer, as como una ansiedad resultante de lo anterior o sentimientos de culpa.
Tambin haba una importancia destacada en la actitud del nio ante el juguete que haba daado, es decir, pona a parte el juguete que, por ejemplo, representaba a un hermano o uno de los padres y lo ignoraba por un tiempo. Esto indicaba desagrado por ese juguete (por lo que representaba) o temor de que la persona que representaba ese juguete se volviese vengativa o peligrosa.
ANNA FREUD plantea la tcnica de anlisis con nios con fines educativos y curativos a nivel sintomtico. Considera que el juego temprano del nio con su cuerpo y el de su madre estimula su capacidad de diferenciarse de los dems y tambin ayuda a distinguir entre fantasa y realidad. El nio mediante el juego intenta obtener un dominio sobre sus conflictos que provienen desde su interior y su exterior. El juego impulsa al nio hacia su autonoma, autoconfianza, socializacin y trabajo.
WINNICOTT desarrolla el trmino de espacio transacional, es decir, la zona segura situada entre la realidad y la fantasa, entre el mundo externo y su realidad interna. Winnicott ve el juego como el lugar donde existe la realidad; el lugar donde se realizan las transiciones entre el mundo interno y el externo. Desarroll el trabajo de anlisis con nios de Klein, y aadi la importancia del juego en el tratamiento infantil. jugando el nio sita los objetos fuera de s mismo y fabrica la realidad (Winnicott). El juego para Winnicott es una forma de vida bsica que ayuda a desarrollar la autonoma del nio en relacin a los dems. Para este autor la actividad de juego es satisfactoria porque disminuye un alto grado de ansiedad en el nio; ahora bien, si sta sobrepasa los lmites, resulta insoportable y se interrumpe el juego.
ERIKSON considera el juego en el nio como una preparacin para los futuros roles adultos.
6.1.2 MATERIAL
En este tipo de psicoterapia se recomienda incluir materiales de mltiple funcionalidad, es decir, elementos de distintos tamaos, formas, texturas y aplicaciones y, tambin, materiales de la vida real que puedan usarse por el nio para el juego simblico. Dependiendo del caso tratado, se utilizan materiales distintos en funcin de la problemtica que presente el nio. Segn esto, el material puede ser:
- Material no estructurado: papeles, pinturas, plastilina, pegamento, celo, alfileres, clips, chinchetas, cajas de diferente tamao (para guardar unas dentro de otras)
- Material temtico: granja de animales (cachorros y adultos de diferentes especies), casa con familias (el padre, la madre, un nio y una nia)
Para seleccionar el material a usar, en la terapia psicoanaltica se tienen en cuenta los siguientes factores:
- La edad del nio - El motivo de consulta, la historia personal o la problemtica psicolgica - Que el material sea resistente y no peligroso - Que el material sea multifuncional - No usar excesivos juguetes para evitar que el nio se confunda, tenga dificultades de eleccin, se inhiba o se disperse. En definitiva, que se distraiga con tantos juguetes y, al no saber cual elegir, no muestre su verdadera problemtica a tratar.
A pesar de todo el material comentado, la vertiente psicoanaltica tiene en cuenta que, para que el nio juegue, slo es necesario que el adulto haga posible el juego y un espacio estructurado donde el nio pueda desarrollar su creatividad.
6.1.3 LA HORA DE JUEGO
Las sesiones de terapia de juego psicoanaltica son conocidas como la hora de juego. Despus de la entrevista clnica, se observa al nio mientras juega y as se formula cul puede ser su estado mental. Despus de cada sesin se anota una descripcin narrativa de lo que ha ido ocurriendo en cada momento, con el objetivo de facilitar la posterior lectura y el anlisis del psicoterapeuta. Mediante esta observacin el psicoterapeuta registra el inicio, desarrollo y fin de la sesin; as como la respuesta ante preguntas como a qu juega el nio, con qu objetos ha jugado o la relacin con el terapeuta durante la sesin. Cuando el nio consigue implicarse en un juego y logra expresarse lingsticamente, significa que ha mejorado su capacidad para regular sus emociones.
La hora de juego se ha aplicado sobre todo para tratar trastornos como el autismo, la psicosis y la neurosis. Desde el punto de vista del psicoanlisis, un nio autista no puede jugar, es decir, para poder identificarse con los dems, ya sean muecos o humanos, es necesario tener cierto grado de seguridad sobre su propia existencia e identidad; pero los nios autistas carecen de ello, y esto constituye un gran obstculo para su terapia. En los nios psicticos existe una gran ansiedad que no les permite jugar por miedo. Tienen grandes dificultades para adecuarse a la realidad. Su manera de jugar es perseverante, estereotipada y sin objetivos de comunicarse. Presentan el pseudo juego, es decir, al no poder poner en marcha su representacin simblica, desaparece el juego imaginativo propio de los nios neurticos y normales. Los nios neurticos, a su vez, utilizan el juego imaginativo con poca expresividad, hay una representacin de la misma fantasa. Algunos autores consideran que esta falta de creatividad y dificultad para elaborar un juego imaginativo proviene de una debilidad del yo.
Algunos ejemplos de casos clnicos en los que se puede utilizar la terapia de juego psicoanaltica son los siguientes:
En tratamientos de fobia escolar se pueden utilizar ttiteres manuales que representen la temtica del cuento de Pinocho. En este caso los tteres son empleados para ensear al nio a expresar sus sentimientos y trabajar los problemas de manera no amenazante. El cuento de Pinocchio se refiere a un nio con dificultades en la escuela y muestra cmo, a pesar de sus problemas y comportamiento irresponsable, l acaba mejor que cuando empez.
En casos de abandono y maltrato emocional, acompaados de un comportamiento impulsivo, actuador y dificultades en el aprendizaje acadmico, la terapia de juego le proporciona al nio la oportunidad de relacionarse con sus deseos. Se utiliza el juego con muecos, donde el nio simboliza la madre usando el personaje de Drcula o las brujas.
En casos de nios quemados ingresados en un hospital se pueden utilizar plastilina y manualidades (para la expresin de los sentimientos), juegos de pizarra (para mejorar su control), colores y bordados (para mejorar su motricidad), y relatos de cuentos (para mejorar su autoafirmacin de su imagen corporal).
En casos de reacciones de miedo ante operaciones en hospitales, se pueden utilizar juegos con muecos (que representan las figuras de pacientes, enfermeras, doctores y parientes) y jeringas con agua. Mediante una mueca que simboliza el nio a tratar se pueden representar situaciones diarias en el hospital como el momento del bao, inyecciones o el cambio de vendaje. As se conseguira una reduccin de la ansiedad y un aumento del autocontrol en el entorno hospitalario.
En el caso de un nio sordo que no ha adquirido el lenguaje oral ni tampoco el de signos, el dibujo y los juguetes pueden ser una forma de expresin.
6.2 La terapia de juego cognitivo-conductual
Los tericos de la psicologa cognitivo-conductual ven el juego como una conducta ldica y entretenida y, por tanto, que puede actuar como refuerzo. Es una conducta innata que evoluciona segn el estadio de desarrollo alcanzado por el nio o el adulto. Ya que es una conducta reforzante, puede servir para mantener o extinguir una conducta, es decir, para producir cambios conductuales; por tanto, se puede usar en terapia. En la terapia cognitivo-conductual se interviene con el fin de analizar, identificar y cambiar cogniciones, pero tambin reforzando y buscando establecer conductas que puedan ser reforzadas. As, el juego, al ser una conducta, puede ser modificada y analizada segn los principios cognitivos-conductuales. Mediante el juego pueden identificarse o inhibirse procesos cognitivos; y tambin, permite al nio expresarse y confiar en un adulto, ya que se dan muchas formas de interaccin con objetos, juguetes, personajes y otras personas.
6.2.1 ANTECEDENTES HISTRICOS Y AUTORES
Desde la perspectiva cognitiva-conductual se ha utilizado muy poco la terapia de juego hasta la actualidad. Es KNELL quin, en sus trabajos realizados en 1993, 1994 y 1997, propone de manera formal y terica la terapia de juego cognitivo-conductual (TJ CC). sta se basa en un modelo interactivo entre cognicin, emocin, conducta y fisiologa para explicar algunos trastornos emocionales. Segn Knell, los principios cognitivo-conductuales desarrollados para el trabajo con los adultos, pueden aplicarse, con algunas modificaciones, en la terapia infantil. La terapia de juego cognitivo-conductual se parece a otras formas de terapia de juego (como la psicoanaltica) en que se establece una relacin positiva entre terapeuta y nio, se utilizan las actividades de juego para comunicarse con el nio, y se concibe el ambiente teraputico como un lugar seguro. A su vez, la terapia de juego cognitivo-conductual, se diferencia de otras terapias en que se establecen metas teraputicas y estrategias para lograrlas como refuerzo, modelado, identificacin de creencias irracionales o manejo de distorsiones cognitivas; propias de la terapia cognitivo-conductual.
6.2.2 MATERIAL
Como ya se ha comentado en apartados anteriores, el juego se caracteriza por las relaciones que el nio tiene con los objetos (que no han de ser juguetes), otras personas (adultos o nios) y consigo mismo. Mediante estas relaciones el nio tiene relaciones con el mundo exterior.
Aunque tambin se utilizan algunos materiales similares a la terapia de juego psicoanaltica, como son los propios de las manualidades y el dibujo, en la terapia de juego cognitivo-conductual tambin se utilizan otro tipo de juegos y juguetes:
Juegos diseados con fines teraputicos
En la terapia de juego cognitivo-conductual se utilizan juegos y juguetes que han sido creados para ser utilizados en las sesiones de terapia. Estos juguetes tienen la ventaja de ser estructurados y elaborados para ser utilizados en espacios interiores y reducidos y, tambin, en perodos de tiempo relativamente cortos; por tanto, se pueden utilizar en el ambiente y duracin de la terapia. Se caracterizan por tener unas reglas e instrucciones claras con el objetivo de trabajar, explorar y abordar con mayor facilidad reas, pensamientos, conceptos, emociones, sentimientos, conductas y habilidades sobre temas especficos.
A continuacin se presenta una breve seleccin de algunos de los juegos teraputicos que se pueden encontrar para mejorar diferentes aspectos psicolgicos en la terapia. Es necesario matizar que la mayora de estos juegos estn en lengua inglesa, aunque algunos de ellos ya han sido traducidos al espaol. Estos son:
a) Para mejorar las habilidades sociales y las relaciones interpersonales:
T y yo (You and me) Qu tal si t fueras yo? (What if you were me?) El juego secreto (Secret game) Hablemos sobre m (Lets see about me)
b) Para facilitar la expresin de emociones y sentimientos:
El juego de hablar, sentir y hacer (Talking, feeling and doing game) El juego del control de la ira (The anger control game) Enfrntate a tus sentimientos (Face your feelings) La mquina del monstruo enfadado (The angry monster machine) El juego del afrontamiento de la ira (Coping with anger target game) Tu viaje a la isla de los sentimientos (Your journey through the land of feelings)
c) Para mejorar el autocontrol:
Con control (In control) El juego de la patrulla de autocontrol (The self-control patrol game)
d) Para aprender a diferenciar entre conductas adecuadas e inadecuadas:
El juego de la buena conducta No seas difcil (Dont be difficult)
e) Para aprender estrategias de pensamiento racional y cognitivo:
El juego racional emotivo (Rational emotive game) El laberinto mgico (Magic maze) El juego del pensamiento positivo (The possitive thinking game)
f) Para aprender estrategias de solucin de problemas:
El juego de las habilidades de afrontamiento (The coping skills game)
g) Para mejorar la impulsividad en nios hiperactivos:
Mira antes de tirarte! (Look before you leap!) Detente, reljate y piensa (Stop, relax and think)
h) Para afrontar sucesos traumticos, como:
- Separacin y divorcio Mis dos casas (My two homes) El juego del cambio de familia (The changing family game)
- Muerte de un ser querido
El juego de la despedida (The goodbye game)
i) Para eliminar problemas de autoestima:
Hablemosde m (Lets seeabout me) El viaje del dinosaurio hacia la elevada autoestima (The dinosaurs journey to high self-steem)
j) Para eliminar miedos y temores: Cosas no tenebrosas (No scary things)
k) Para mejorar el comportamiento en clase: El juego del comportamiento en clase (The classroom behavior game)
l) Para prevenir el uso de drogas: El juego de decir no (J ust say no game)
m) Para tratar el abuso sexual: Los derechos del cuerpo (Body rights)
La mayora de estos juegos no fueron creados por expertos de orientacin cognitivo- conductual, pero se basan en conductas, instrucciones o respuestas verbales, por lo que pueden ser adaptados a la terapia cognitivo-conductual.
Otros juegos
Algunos juegos como el ajedrez, las damas, las damas chinas, el hundir la flota o el tres en raya, el cluedo, juegos de dados o cartas, pueden utilizarse en la terapia cognitivo- conductual. Se pueden usar para mejorar comportamientos como la tolerancia a la frustracin, aprender conductas positivas de aceptacin de que no es malo perder y reconocimiento de que otro jugador es mejor, as como para romper el hielo o ganarse la simpata de un nio en una primera sesin de terapia.
Otra manera de usar este tipo de juegos en la terapia es para ensear al nio a seguir las instrucciones y reglas del juego, respetar turnos, postergar una gratificacin, comportarse adecuadamente durante la situacin de juego, etc. Tambin se pueden ensear valores como la honestidad, la confianza, la conducta prosocial, el esfuerzo, el trabajo, el sacrificio, el ahorro, la adaptacin, etc.
Una gran variedad de juegos permiten entrenar las habilidades cognitivas como la generalizacin, la memorizacin y la sntesis; los cuales ya se han comentado en apartados anteriores. Un ejemplo de este tipo de juego sera el juego memory. Mediante el uso de estos juegos tambin podemos ayudar al nio a desarrollar estrategias de orden y organizacin de la informacin para recordar mejor la ubicacin de las tarjetas (en juegos memory), y reforzarlo verbal y socialmente en las actuaciones adecuadas, para mantener dichas conductas. Esto tambin ayudar a mejorar la autoestima del nio y su seguridad personal. Algunos juegos donde se puede trabajar este aspecto pueden ser el cuatro en raya o conecta cuatro, las damas, las damas chinas, el backgammon, el ajedrez y el master mind, entre otros.
Sobre los juegos utilizados para trabajar habilidades especficas, ya han sido comentados en puntos anteriores. Como pequeo resumen, hacer rompecabezas estimula la discriminacin visual y espacial, la imaginacin y la fantasa; armar aviones, barcos o legos, con modelos bien definidos, proporciona oportunidades para seguir instrucciones, desarrolla las habilidades motrices finas, habilidades de atencin y de concentracin, la tolerancia a la frustracin, postergacin de la gratificacin y autocontrol, adems de establecer condiciones en las cuales se puede hablar con el nio de cualquier tema. Estos juegos tambin se pueden aprovechar para obtener mayor informacin del paciente, ayudarle a reestructurar conceptos sociales, analizar ideas irracionales, distorsiones cognitivas, proveerle de estrategias asertivas y prosociales, etc.
Otro tipo de juegos son los juegos de campo que pueden adaptarse a juegos de saln. Ejemplos de ello son el ftbol, el baloncesto o las canicas. Se caracterizan por ser mayormente competitivos y exigir un desplazamiento y una conducta motora gruesa desarrollada; tambin tienen unas reglas muy claras y bien definidas que hay que seguir durante el desarrollo del juego. Es un tipo de juego que ayuda en la terapia ya que se suelen usar actividades de inters para el nio a tratar y el ftbol, uno de los que pertenecen a este tipo de juegos, es uno de los favoritos por los nios. El espacio teraputico se puede adaptar utilizando pequeas pelotas de cuero, esponja o de tenis; y las porteras pueden ser sillas. El ftbol requiere reglas e instrucciones, esfuerzo, constancia, estrategia y habilidad. Mediante estos juegos se pueden ensear al nio conductas de cortesa, tolerancia a la frustracin, relaciones interpersonales, honestidad y respeto de turnos. Adems, en el caso del juego de las canicas, tambin se desarrolla la motricidad fina, la competitividad, el seguimiento de las instrucciones, de reglas y la cooperacin. Son unos juegos donde se da la oportunidad de hablar, analizar problemas y sugerir cambios conductuales con fines teraputicos. Permiten moldear y modelar estrategias cognitivas para la buena ejecucin del juego, que pueden resultar adems generalizables a otras situaciones de la vida del nio.
Estos juegos comentados en este punto tambin pueden ser utilizados como reforzadores en la terapia, es decir, los juegos pueden utilizarse tambin como una consecuencia ante el buen trabajo en otras reas y formas de terapia, complementaria a las terapias de juego. Por ejemplo, un nio que ha hecho un buen trabajo teraputico en habilidades sociales, se le da la oportunidad de que escoja l con qu juego quiere jugar (los juegos a elegir por el nio estaran relacionados con su problema a tratar).
Juegos no recomendados en la terapia de juego cognitivo-conductual
En la terapia de juego cognitivo-conductual no son recomendables juegos que son incompatibles con conductas como hablar no parecen recomendables. Por ejemplo, en el ping pong, se pierde mucho tiempo recogiendo la pelota si se juega mal; el tenis, requiere de espacios demasiado amplios para jugar, por lo que dificulta el poder comunicarse; en el Monopoly, se tarda mucho tiempo en acabar el juego, por tanto, no se acabara en una sesin.
Utilizar juegos en las sesiones teraputicas requiere que el profesional analice bien el juego para asegurarse de que ste es adecuado para la terapia.
Juegos de ordenador
Otro tipo de juego son los juegos de vdeo y ordenador, que pueden utilizarse con los mismo propsitos que los juegos de mesa o tradicionales. Pueden permitir entrenamiento en habilidades motrices finas, relaciones temporales y espaciales, desarrollar habilidades cognitivas bajo la forma de estrategias para derrotar a un enemigo, al contrincante (el terapeuta u otro nio). Estos juegos, bien seleccionados, pueden utilizarse para elaborar cuentos, ilustrarlos, dibujar, interactuar y aprender (matemticas, lectoescritura, geografa, historia, astronoma, etc.) Entrar en internet tambin puede proporcionar un momento para hablar de muchos temas teraputicos y explorar juntos la informacin que sobre el tema hay en la red.
Algunos juegos de ordenador desarrollados con fines teraputicos y con una orientacin cognitivo-conductual son:
El juego del contrato familiar (The family contract game) Soluciones (Solutions) El juego de ordenador del contrato marital (The computer marriage contract game)
Un problema que tienen muchos juegos de ordenador es que tienen un alto contenido violento, son agresivos, o consisten en matar o disparar. Ya se ha dicho que es el terapeuta quien elige los juegos, por tanto esto se puede evitar. Adems, este tipo de juegos bien utilizados puede servir para modelar conductas agresivas en algunos nios.
Los cuentos
Aunque tambin se usan en las terapias de juego psicoanalticas, es conocido su uso en la terapia de juego cognitivo-conductual. Como en el caso de los juegos, tambin encontramos cuentos diseados para la terapia, cuentos comunes en la literatura infantil y cuentos interactivos. Hay que tener en cuenta que lo importante no es el hecho de que un cuento sea especial para la terapia, sino cmo se maneja la informacin contenida en el cuento con el nio. Se pueden introducir estmulos, personajes, situaciones y relaciones que el nio necesite para su trabajo teraputico.
A) Cuentos diseados para la terapia
Para ayudar a los nios a manejar diferentes problemas, existen cuentos con objetivos teraputicos para ayudar a los nios a entender sus trastornos y problemas psicolgicos. Algunos son:
Luz nocturna (Night light; Dutro, 1991), para ayudar al nio con sus temores. Dulces sueos (Gentle willow; Mills, 1993), para entender y aceptar la muerte de un ser querido. Para ayudar al nio ante una hospitalizacin, aceptar y manejar las enfermedades: Los tres pjaros (The three birds; Van den Berg, 1994), Qu pasa conmigo? (What about me?; Peterkin, 1992), El pequeo rbol (Little tree; Mills, 1992), Puedes llamarme Willy (You can tell me Willy; Verniero, 1995). Para entender y aceptar el divorcio de los padres: El caso del divorcio temido (The case of a scary divorce; Pickhardt, 1997) y El divorcio (Male, 1977)
Los cuentos constituyen recursos para establecer los elementos necesarios que ayuden al nio a establecer los cambios cognitivos y conductuales que requiera. Despus de relatarlo, el cuento se puede analizar, interpretar e incluso desarrollar claves que permitan al nio incorporar con mayor facilidad los elementos del cambio al que el cuento est destinado.
B) Cuentos comunes en la literatura infantil
Otros juegos que podemos encontrar en la literatura infantil y que no son escritos con uso exclusivamente teraputico, tambin se pueden utilizar en la terapia. Las fbulas pueden resultar entretenidas para los nios y, a la vez, utilizarse para ensear conceptos, valores y formas de pensamiento. Por ejemplo, caperucita roja ilustra la importancia de la obediencia. Los cuentos populares pueden establecer las condiciones para analizar temas teraputicos, reestructurar contenidos cognitivos y tambin mejorar habilidades de atencin y concentracin, de lectura, motivar hacia la literatura, encontrar entretenimientos, etc. Hay que tener en cuenta que algunos de estos cuentos pueden llegar a confundir el nio, como es el caso de la cenicienta, donde el papel de las hermanastras y la madrastra es negativo; pero, al igual que en el caso de los juegos, es el terapeuta el que decide qu juego es ms adecuado para el nio a la hora de realizar el trabajo.
C) Cuentos interactivos
Es un tipo de cuentos que consiste en que el terapeuta introduce algunos elementos y el nio otros, y juntos elaboran el cuento, incluyendo el tema, los personajes, el argumento, la dinmica, los conflictos y el desenlace. El terapeuta escucha la historia del nio y responde con otra similar que incluye una solucin ms saludable y estrategias ms adaptativas para resolver los problemas, lo que permite moldear y modelar el pensamiento lgico, racional y positivo, as como proporcionar ideas y estrategias para resolver situaciones conflictivas.
6.2.3 TCNICAS TERAPUTICAS
Es conocido el uso de la terapia de juego cognitivo-conductual para tratar las fobias infantiles. En ella se han ido combinando las tcnicas de terapia que se trabajan con los adultos, mezclndolas con juegos y cuentos para que sean ms tiles y valiosas para tratar los grupos infantiles. Las tcnicas ms destacadas sn:
La desensibilizacin sistemtica infantil, donde se usan imgenes o escenificaciones emotivas que utilizan relatos emocionantes, con dibujos y otras prcticas divertidas, que ayudan al nio con sentimientos de alegra, orgullo, ira, etc., a ir eliminando sus fobias. As inhiben el sentimiento de ansiedad sin tener que usar la relajacin.
Las Escenificaciones Emotivas (EE) consisten en interacciones en vivo con los estmulos fbicos, llevadas a cabo en un contexto ldico, de forma gradual, breve y repetida. El procedimiento consiste primero en crear una jerarqua de los estmulos temidos por el nio, la eleccin de un juego para la representacin de papeles (se prefieren hroes valerosos como Spiderman); y se programa un sistema de refuerzos sociales y fsicos. Tambin se utiliza la economa de fichas. Un ejemplo de esta tcnica puede ser el uso de la serie de dibujos animados Los tres Mosqueperros, donde se utiliza el personaje de D'Artacn para que ayude al nio a superar una fobia al fuego.
La exposicin en vivo y tcnicas de afrontamiento, donde el nio, mediante los juegos se va enfrentado por etapas a la situacin temida.
Los refuerzos, un ejemplo de aplicacin de los cuales es la olimpada de los valientes, donde el nio va superando pequeas pruebas y va aumentando su nivel de tolerancia, por ejemplo, estando ms tiempo en una habitacin a oscuras.
Intercambio de roles e imitacin: por ejemplo, una madre puede hacer de alumno y el nio de profesor, para trabajar los problemas de fobia escolar; o el juego de los mdicos, donde se le da al nio un botiqun y un mueco de trapo para que cree la situacin de estar en un hospital, cosa que le ayudar ante sus fobias en los hospitales.
Juego de los animales amigos: el nio a oscuras en la habitacin debe adivinar los diferentes sonidos de los animales.
III. CONCLUSIONES
Despus de indagar y leer diferentes libros e investigaciones de varios autores sobre el tema del juego, se puede concluir lo siguiente.
Existen varias definiciones del trmino juego realizadas por diferentes autores (filsofos, psiclogos, socilogos), todas ellas relacionadas con unas teoras; las cuales, a su vez, tambin estn basadas en diferentes orientaciones cientficas. De las diferentes teoras, las ms destacadas y tambin ms actuales seran:
La teora del psicoanlisis de Freud, segn la cual el ser humano juega para satisfacer los deseos que no pueden ser satisfechos en la vida real. El juego ayuda al hombre a resolver sus conflictos mediante la ficcin.
La teora del desarrollo cognitivo de Piaget, la cual se basa en que el nio pasa por una serie de estadios durante su desarrollo y estos han de ser superados por el nio para jugar a algunos juegos concretos. Es decir, el tipo de juego del nio estar condicionado por su nivel de desarrollo alcanzado.
La teora sociocultural de Vygotsky, la cual defiende que es mediante el juego con otros nios y con los adultos cuando el nio va adquiriendo las funciones de atencin, memoria, percepcin y pensamiento. Puesto que cuanto ms mayor es el nio su grupo social es ms complejo, tambin lo ser su juego.
El juego es un comportamiento innato. Mediante el juego de la exploracin el nio, desde que es un beb, va adquiriendo nuevos aprendizajes, que va registrando en la evolucin de su desarrollo. Con el juego, el nio tambin aprende pautas de comportamiento para crecer y aprender a vivir en sociedad, ya que es un espacio donde se fomenta la elaboracin de normas desde la niez hasta la etapa adulta. A travs del juego el nio puede aprender valores sociales que ir perfeccionando hasta su madurez y que le ayudarn en sus relaciones interpersonales. En los momentos de juego los nios se expresan de forma natural. Ya que el juego promueve las habilidades sociales, tambin ayuda a canalizar o reducir conductas agresivas. En el juego tambin se fomentan las relaciones sociales (se aprenden limitaciones, a llevarse bien con los dems o a hacer amigos), y se promueve la participacin y el ser activo (todos los nios quieren jugar). Una de las caractersticas ms importantes del juego es que favorece la socializacin. Incluso varios autores, entre ellos Vygotsky, consideran que mediante el juego el nio aprende y ensaya funciones que son consecuencia del contacto social, como la imitacin y el uso del lenguaje.
Por otro lado, el juego tambin aumenta el nivel de autoestima del nio, ya que al superar diferentes niveles de juegos, se ve a s mismo capaz de superar diferentes retos. Es por ello por lo que es una actividad que proporciona placer en el nio. Incluso los obstculos que establecemos en el juego nos proporcionan placer cuando logramos superarlos. Estos obstculos son necesarios para evitar el aburrimiento del nio. Ya que el juego es una actividad agradable para el nio es un gran agente de desarrollo.
Mediante el juego se desarrolla la inteligencia emocional, se fomenta la curiosidad y se estimula el sentido del humor como estado de nimo. Estos se puede decir que son objetivos prioritarios de la educacin a la hora de evitar el fracaso escolar. Por tanto, se puede utilizar el juego como una herramienta de aprendizaje. El juego debe ser considerado como un instrumento que impulse el aprendizaje, ya que ayuda a que el nio consolide habilidades.
Los juegos evolucionan con el nio y ayudan a formar la estructura de su personalidad desarrollando aspectos motores, creativos, emocionales, sociales y culturales. El nio para poder jugar a un juego determinado, ha de haber llegado al nivel de desarrollo necesario para jugar a ese juego. Esto se consigue con un desarrollo de la motricidad fina y gruesa, as como con el desarrollo del lenguaje, la atencin, la percepcin y la memoria. Adems, como ya se ha mencionado, tambin es importante el desarrollo de la socializacin del nio.
Relacionado con esto, hay unos juegos propios de cada edad, as como unos juguetes ms apropiados para favorecer el desarrollo. Hay que tener en cuenta que si se le ofrece un juego muy fcil a un nio ste se aburrir; en cambio, si el juego es muy difcil, el nio lo dejar por no poder jugar o jugar de manera inadecuada. Cuando un nio es un beb o un infante, lo ms importante para favorecer su desarrollo es utilizar juguetes llamativos y fciles de manipular. Es una edad en la cual lo ms importante es estimular al nio para desarrollar sus sentidos. Segn va creciendo el nio, le llamarn ms la atencin juegos donde se trabaja la motricidad gruesa y, tambin, juegos donde pueda jugar con su grupo de amigos.
Un punto importante a destacar es el juego simblico, el cual se da en los primeros aos de la niez y es bsico para el desarrollo del nio, ya que en este tipo de juego, el nio muestra lo que ha aprendido de los adultos de su entorno; es decir, juega con coches, cocinitas y muecas imitando las acciones de los adultos.
Ya que juego es la mejor forma de expresin infantil, se utiliza en las terapias psicolgicas como medio de comunicacin entre terapeutas y pacientes de poca edad. Algunas orientaciones psicolgicas consideran que es la mejor manera de comunicarse con los nios y de ayudarles a comprender sus problemas psicolgicos y superarlos. El uso del juego en la terapia psicolgica es lo que se conoce como la terapia de juego. En dicha terapia el nio expresa sus sentimientos y temores mientras juega; y junto con su terapeuta ser capaz de descubrir y resolver sus problemas. Adems del nio y el terapeuta, en la terapia de juego tambin intervienen los padres del nio. Estos han de ayudar al nio a continuar las tareas recomendadas por el terapeuta en casa. Como terapias destacadas, la terapia de juego psicoanaltica utiliza el juego en la hora de juego para el trabajo con nios autistas, neurticos y psicticos principalmente. Es psicoterapeuta observa al nio mientras juega, para identificar los problemas de ste y ayudarle a resolverlos. En relacin a la terapia de juego cognitivo-conductual, se podra decir que est todava en desarrollo, ya que no hay muchos documentos sobre el tema. An as, hay bastantes materiales con los que trabajar y ya es un gran logro poder utilizar algunas tcnicas de la terapia cognitivo-conductual mezcladas con juegos para mejorar la terapia cognitiva infantil. En la terapia de juego de esta orientacin, el psiclogo juega con el nio para fomentar su desarrollo y tambin resolver sus problemas. Se utiliza ante problemas de ansiedad, dficit de habilidades sociales, separacin de los padres o dficits cognitivos, entre otros. Finalmente, sobre estas dos orientaciones, decir que a pesar de tener algunas semejanzas en su terapia de juego, la diferencia principal es que el psicoanlisis ve el juego como una expresin del mundo interior del nio; y la orientacin cognitivo-conductual, lo ve como una conducta ldica que puede actuar como refuerzo. Esto hace que, an usando los mismos materiales en muchas ocasiones, sus profesionales trabajen de manera diferente a la hora de tratar sus sesiones en la terapia de juego.
En conclusin, se puede decir que una de las mejores cosas que se pueden hacer por los nios es dejarles jugar, ya que, adems de ser una gran forma de expresin infantil, mejorarn sus relaciones sociales, sus habilidades, ayudar a su desarrollo e, incluso, podrn aprender.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
ABERASTURY, A. (1977) El nio y sus juegos. Barcelona. Editorial Paids. ALDECOA, J . (2001) La educacin de nuestros hijos. Madrid. Editorial Temas de Hoy. BRUNER, J . (1989) Accin, pensamiento y lenguaje. Editorial Alianza Psicologa. CABALLO, V. E.; SIMN, M. A. (2002) Manual de psicologa clnica infantil y del adolescente. Trastornos generales. Madrid. Editorial Pirmide. CABALLO, V. E.; SIMN, M. A. (2007) Manual de psicologa clnica infantil y del adolescente. Trastornos especficos. Madrid. Editorial Pirmide. CAMPO, A. J . (1989) El juego y los nios y el diagnstico: La hora de juego. Barcelona. Editorial Paids. DECROLY, O. y MONCHAMP, E. (1986) El juego educativo. Iniciacin a la actividad intelectual y motriz. Madrid. Editorial Morata. FERNNDEZ BALLESTEROS, R. (1981) Evaluacin conductual. Metodologa y aplicaciones. Madrid. Editorial Pirmide. GALVINO, A. (2000) Gua de ayuda al terapeuta cognitivo-conductual. Madrid. Editorial Pirmide. GARCA, J . (2006) Mejorar la atencin del nio. Madrid. Editorial Pirmide. GIL RODRGUEZ, F. (1998) Habilidades sociales: teora, investigacin e intervenciones. Madrid. Editorial Sntesis. GUIRARDO, J . (2005) J uegos cooperativos. Editorial Ocano-mbar. HARRIS, Paul L. (2005) Funcionamiento de la imaginacin. Mxico. Fondo de cultura econmica. HOLDITCH, L. (1997) Comprendiendo a tu hijo de cinco aos. Barcelona. Editorial Paids. HOFFMAN, L.; PARIS, S; HALL, E. (1995) Psicologa del desarrollo hoy. Vol. 1. Madrid. Editorial McGraw-Hill. LABRADOR, F. (1997) Manual de tcnicas de modificacin y terapia de conducta. Madrid. Editorial Pirmide. MARTNEZ, G. (1999) El juego y el desarrollo infantil. Barcelona. Editorial Octaedro. MNDEZ, F. X.; ESPADA, J .; ORGILS, M. (2006) Terapia psicolgica con nios y adolescentes. Estudio de casos clnicos. Madrid. Editorial Pirmide. MNDEZ, F. X.; OLIVARES, J . (1998) Tcnicas de modificacin de conducta. Madrid. Editorial Biblioteca Nueva. MILLER, L. (1997) Comprendiendo a tu hijo de cuatro aos. Editorial Paids. MONTAS, J . (2003) Aprender y jugar. Castilla la Mancha. Editorial Universidad. MORENO, I. (2002) Hiperactividad. Prevencin, evaluacin y tratamiento en la infancia. Madrid. Editorial Pirmide. MORENO, J . A. (2002) Aprendizaje a travs del juego. Murcia. Editorial Aljibre.
MOYLES, J . R. (1990) El juego en la educacin primaria. Madrid. Editorial Morata. NEMIROFF, M. A. (2007) El TDA explicado a los nios. Barcelona. TEA Ediciones. PIAGET, J . (2002) Psicologa del nio. Madrid. Editorial Morata. STEINER, D. (1997) Comprendiendo a tu hijo de seis aos. Barcelona. Editorial Paids. TROWELL, J . (1996) Comprendiendo a tu hijo de tres aos. Barcelona. Editorial Paids. VALLEJ O, M. J . (1998) Manual de terapia de conducta. Madrid. Editorial Dykinson. VYGOTSKI, L. S. (1979) La imaginacin y el arte en la infancia. Barcelona. Editorial Grijalbo. WINNICOTT, D. W. (1996) Realidad y juego. Barcelona. Editorial Gedisa.
ARTCULOS DE REVISTAS
MNDEZ, F. X. (2005) Tratamiento de la fobia a la oscuridad mediante el entrenamiento a padres. Psicothema. Vol.17, nm. 1 MARN, I.; PENN, S. (2001) Amb les famlies. Quina joguina escollim?. GUIX dinfantil, nm. 4. RUIZ, A. (2006) J ugar amb la creaci simblica. GUIX dinfantil, nm. 34.
En las pginas que siguen podr ver un conjunto de tablas, las cuales intentan reflejar una muestra de algunos de los juguetes que hay en el mercado actual. En dichas tablas, se contempla la edad recomendada para esos juguetes, as como el tipo de juego que fomentan y su influencia en el desarrollo del nio. Hay que decir aadir que estos juguetes han sido clasificados segn las cuatro tipologas de juego que establece el sistema ESAR (Sistema Psicopedaggico de anlisis y clasificacin de juguetes. Aunque ya han ido siendo comentadas a lo largo de este trabajo, a modo de resumen, estas cuatro tipologas son las siguientes:
J uegos de ejercicio. Consisten, bsicamente, en repetir una accin una y otra vez por el placer que se obtiene de los resultados inmediatos con juegos como sonajeros, andadores, pelotas, bicicletas, patines
J uegos simblicos. Son juegos de imitacin a los adultos, fundamentales para comprender el entorno donde vive el nio, jugando a paps y mams, mdicos, peluqueros, maestros, hroes espaciales, etc.
J uegos de encaje. Son aquellos que incluyen piezas para encajar o apilar, y realizar una construccin.
J uegos de reglas Son los que incluyen instrucciones o normas que se deben conocer y respetar para conseguir el objetivo del juego. Suelen ser colectivos, pero tambin los hay individuales. JUGUETE EDAD TIPO DE JUEGO ASPECTOS DESARROLLADOS
Mvil ositos control remoto (Fisher Price de Mattel) 0 a 5 Meses J uego de ejercicio J uego sensorial sonoro J uego sensorial visual Estimula los sentidos, la percepcin auditiva y visual. Ayuda a coger el hbito del sueo. Desarrolla la afectividad y los sentimientos de ternura.
Espejo gusano musical de viaje (Essential Minds) 0 a 30 Meses J uego de ejercicio J uego sensorial sonoro J uego sensorial visual Desarrolla la percepcin visual y auditiva Familiariza al nio con los colores y los idiomas
Nenittos mi manta con gimnasio (J uguettos) 3meses a 1 ao J uego de ejercicio J uego de manipulacin J uego sensorial sonoro, visual y tctil Desarrolla los sentidos auditivo, visual y tctil. Favorece la comprensin causa-efecto y la coordinacin ojo-mano Estimula el lenguaje y los primeros movimientos.
Gimnasio giros y pataditas (Fisher Price de Mattel) 3 a 18 Meses J uego de ejercicio J uego de manipulacin J uego sensorial sonoro, visual y tctil Favorece comprensin causa-efecto Desarrolla coordinacin ojo-mano-pie y la Psicomotricidad general Estimula la percepcin visual y auditiva Tito gusanito (Playskool de Hasbro Iberia, S.L.) 6 a 18 meses J uego de ejercicio J uego de manipulacin J uego sensorial sonoro, visual y tctil Estimula el desplazamiento (gateo, marcha) Favorece comprensin causa-efecto Desarrolla coordinacin ojo-mano y la discriminacin visual
Activity clown (Molto) 6meses a 2 aos J uego de ejercicio J uego de manipulacin J uego sensorial sonoro, visual y tctil Estimula y desarrolla el tacto, la vista y el odo Favorece aprendizaje de la relacin causa-efecto, la coordinacin ojo-mano y la manipulacin.
JUGUETE EDAD TIPO DE JUEGO ASPECTOS DESARROLLADOS Casita juega y descubre (Playskool de Hasbro Iberia, S.L.) 9 a 24 meses J uego de ejercicio J uego sensorial sonoro J uego sensorial visual J uego sensorial tctil J uego de manipulacin Desarrolla la coordinacin de movimientos y la comprensin de la relacin causa-efecto. Estimula la manipulacin, el desplazamiento, la orientacin espacial y el desarrollo sensorial. Favorece el aprendizaje de la identidad y autonoma personales.
Tren musical (Chicco espaola) 9 a 30 meses J uego de ejercicio J uego sensorial sonoro J uego sensorial visual J uego de manipulacin Favorece la comprensin de la relacin causa-efecto Ejercita la percepcin visual y auditiva Desarrolla la coordinacin culo-manual Estimula el desplazamiento Favorece el aprendizaje del conocimiento de los animales Descubrimesa bilinge (Leapfrog) 9 a 30 meses J uego de ejercicio J uego de manipulacin J uego sensorial sonoro, visual y tctil Ejercita aprendizaje de los nmeros, letras, formas, colores, msica Mejora comprensin de la relacin causa-efecto Mejora la coordinacin ojo-mano Estimula la percepcin y la discriminacin visual y auditiva Favorece la comunicacin y la representacin musical, con colores y formas Puzzle flores (Goula) 1 a 2 aos J uego de encaje
Ejercita aprendizaje de las formas y los colores Desarrolla la coordinacin ojo-mano Estimula la atencin la discriminacin visual y la organizacin espacial Estimula el lenguaje y el razonamiento intuitivo Beb VIP pasitos (J uguettos) 1 ao A 30 meses J uego de ejercicio J uego sensorial sonoro J uego motor
Favorece el desplazamiento, la coordinacin de movimientos y la orientacin espacial Desarrolla la relacin causa-efecto Estimula la percepcin auditiva y visual Bolsa pequea maxi bsica (Mega Brand Europe) 1 ao A 30 meses J uego de encajes J uego de construccin Mejora la coordinacin ojo-mano. Desarrolla la expresin verbal y la imaginacin. Estimula la atencin y el razonamiento intuitivo. Ayuda a discriminar colores y formas bsicas Favorece la interaccin social al permitir el juego compartido
JUGUETE EDAD TIPO DE JUEGO ASPECTOS DESARROLLADOS Piano Activity Lunnis (Reig) 1 a 3 aos J uego de ejercicio J uego sensorial sonoro J uego sensorial visual Facilita la coordinacin ojo-mano, la relacin causa-efecto, la estimulacin y la discriminacin auditiva, la imaginacin y los primeros contactos con los instrumentos Teletubbies barriguita animada (Bizak, S.A.) 1 a 3 aos J uego simblico J uego de representacin Favorece el aprendizaje de la relacin causa-efecto El nio se inicia en el juego simblico, desarrollando as la imaginacin y el lenguaje Ejercita la atencin y la localizacin visual
Volante parlanchn (Chicco Espaola) 1 a 3 aos J uego de ejercicio J uego de manipulacin J uego sensorial sonoro, visual y tctil Favorece la manipulacin y la mejora la coordinacin ojo-mano Permite la relacin causa-efecto Ayuda al nio a descubrir un idioma extranjero Desarrolla el vocabulario y la imaginacin Dado 5 actividades (Andreu-Toys) 2 a 3 aos J uego de ejercicio J uego de manipulacin J uego sensorial visual Favorece la coordinacin ojo-mano Potencia las habilidades mentales lgico-matemticas Desarrolla la discriminacin tctil, la organizacin espacial y permite la familiarizacin con las horas del reloj Pepo Pntame (Bizca, S.A.) 2 a 4 aos J uego simblico J uego de imitacin J uego de representacin Permite las primeras expresiones grficas a la vez que favorece el juego simblico Estimula la expresin verbal, la imaginacin y la creatividad Circo Dumbo (Bandai) 2 a 4 aos J uego de ejercicio J uego de manipulacin J uego sensorial sonoro, visual y tctil Estimula la manipulacin y la percepcin sensorial Mejora la expresin verbal y la imaginacin al permitir el juego simblico Favorece la socializacin al poder jugar con otros nios JUGUETE EDAD TIPO DE JUEGO ASPECTOS DESARROLLADOS Baby Blocks Animales (Diset, S.A.) 2 a 4aos J uego de ejercicio J uego sensorial sonoro J uego de manipulacin Ayuda a comprender la relacin causa-efecto, favorece el aprendizaje de los colores y desarrolla la coordinacin ojo-mano Permite familiarizarse con los animales, asociarlos por tipos y conocer sus sonidos caractersticos Moto elctrica Sportter (Fbrica de juguetes Chicos 2 a 4 aos J uego motor J uego de ejercicio
Desarrolla la orientacin espacial y la coordinacin ojo-mano-pie Ejercita la rapidez, la capacidad de reaccin y la relacin causa- efecto Fomenta la autonoma Maleta jugamos a (Educa Borras) 3 a 4 aos J uego de encaje J uego de disposicin Afianza aprendizajes muy variados relacionados con letras, nmeros, figuras y colores Contribuye al desarrollo de la atencin, la organizacin espacial y la adquisicin de vocabulario Cocina sonidos (Coloma y Pastor, S.A.) 3 a 5 aos J uego simblico J uego de imitacin Favorece la imitacin de roles adultos relacionados con la cocina y la alimentacin Desarrolla la imaginacin, el lenguaje y la adquisicin de hbitos de orden e higiene Permite el juego compartido facilitando la socializacin Molto Elite Quad (Molto) 3 a 6 aos J uego de ejercicio J uego motor Ejercita la coordinacin de movimientos, el desplazamiento, la orientacin espacial, la imaginacin y la expresin verbal Bolera (Miniland, S.A.) 3 a 6 aos J uego de reglas simples J uego deportivo elemental J uego de habilidad Mejora la coordinacin de movimientos, ejercitando la precisin y la puntera Estimula el desarrollo de la fuerza muscular en los brazos Fomenta la socializacin al permitir el juego compartido
JUGUETE EDAD TIPO DE JUEGO ASPECTOS DESARROLLADOS Maletn mosaico gigante (Miniland, S.A.) 3 a 6 aos J uego de encaje J uego de disposicin Permite la consolidacin de conocimientos relacionados con las formas y los colores Desarrolla la atencin, la organizacin espacial y la coordinacin ojo-mano Fomenta la creatividad Memo parlanchn (Diset, S.A.) 3 a 6 aos J uego de reglas simples J uego de lotera J uego de azar Ejercita la memoria, la capacidad de asociacin, la atencin, la rapidez y la discriminacin visual y auditiva Favorece la adquisicin de vocabulario y la comprensin de la relacin causa-efecto Loca pizzera (Bizak, S.A.) 3 a 6 aos J uego de reglas simples J uego de habilidad Favorece la socializacin y potencia la coordinacin ojo-mano Estimula la capacidad de atencin y reaccin Desarrolla la habilidad manual y la puntera Mis pequeos amigos (Vtech) 3 a 6 aos J uego de reglas simples J uego de preguntas y respuesta elemental J uego matemtico J uego de vocabulario Permite la familiarizacin con los ordenadores y la consolidacin de aprendizajes escolares Ejercita el razonamiento lgico, la memoria, la atencin y la expresin verbal Mimitos mi beb con accesorios (J uguettos) 3 a 7 aos J uego simblico J uego de imitacin Potencia el uso del lenguaje y mejora la imaginacin creando escenas relacionadas con el cuidado de los bebs Favorece la asimilacin de roles adultos Ayuda a la comprensin de la relacin causa-efecto Tetrakys (Dadilac, S.A.L.) 3 a 12 aos J uego de reglas simples J uego matemtico Estimula el razonamiento, la inteligencia lgico-matemtica (formas geomtricas y situacin en el espacio), el vocabulario, la motricidad fina, la atencin, la imaginacin y la creatividad
JUGUETE EDAD TIPO DE JUEGO ASPECTOS DESARROLLADOS Cocodrilo sacamuelas (MB de Hasbro Iberia, S.L.) 5 a 7 aos J uego de habilidad J uego de reglas simples Desarrolla la coordinacin ojo-mano al tener que poner y quitar las muelas en la boca del cocodrilo Al permitir el juego compartido favorece la socializacin V.SMILE POCKET (Vtech) 5 a 8 aos J uego de reglas simples J uego de vocabulario J uego matemtico Favorece el razonamiento, la atencin y la memoria Potencia la organizacin espacial y el lenguaje Qu hroe es? (IMC toys) 5 a 8 aos J uego de reglas simples J uego de preguntas y respuestas elemental Desarrolla la atencin y la memoria Mejora la expresin verbal y la discriminacin visual Potencia el razonamiento lgico Turbo TUNNEL (Hot Wheels de Mattel)
5 a 9 aos J uego simblico J uego de imitacin Ejercita la habilidad manual y la orientacin espacial Potencia la capacidad de reaccin y el razonamiento intuitivo Desarrolla la imaginacin y la expresin verbal al favorecer el juego simblico My Scene Fab expressions (Barbie de Mattel) 5 a 9 aos J uego simblico J uego de imitacin Desarrolla la imaginacin y el lenguaje Permite la familiarizacin con diferentes expresiones emocionales El manejo de sus accesorios ejercita la psicomotricidad fina Disea la moda Bratz (MB Creation de Hasbro Iberia, S.L.) 5 a 10 aos J uego simblico J uego de representacin Desarrolla la destreza manual, el gusto esttico, la creatividad y la imaginacin Ayuda a diferenciar formas y texturas
JUGUETE EDAD TIPO DE JUEGO ASPECTOS DESARROLLADOS TV Station (Vtech) 6 a 9 aos J uego de reglas simples J uego de preguntas y respuestas elemental J uego matemtico J uego de vocabulario Ejercita el razonamiento, la atencin y la memoria Potencia el lenguaje y la consolidacin de aprendizajes escolares Coche radio control detector de metales (Eduland) 6 a 10 aos J uego simblico J uego de imitacin Mejora la habilidad manual, la coordinacin de movimientos y la orientacin espacial Desarrolla la paciencia, la constancia y la imaginacin El dominio del vehculo favorece la autoestima Pasarela joyero de madera (J uguettos) 6 a 10 aos J uego simblico J uego de imitacin Promueve el desarrollo del juego simblico, mediante la reproduccin de roles de adultos relacionados con el cuidado personal Favorece la expresin verbal y la imaginacin Potencia la adquisicin de hbitos de orden Funky Furby (Mis queridas mascotas de Hasbro Iberia, S.L.) 6 a 10 aos J uego simblico J uego de imitacin Desarrolla la memoria, la discriminacin auditiva y el aprendizaje de secuencias Potencia el lenguaje, la imaginacin y la expresin de sentimientos Genio Smart (Vtech) 6 a 10 aos J uego de reglas simples J uego de preguntas y respuestas elemental J uego de vocabulario J uego matemtico Afianza aprendizajes escolares Permite la adquisicin de vocabulario espaol e ingls Potencia la memoria, la atencin y el razonamiento lgico Knex 20 modelos (Diset, S.A.) 6 a 12 aos J uego de encaje J uego de construccin Desarrolla la reflexin, la concentracin y la orientacin espacial Permite el juego simblico con lo construido, favoreciendo la expresin verbal, la creatividad y la imaginacin JUGUETE EDAD TIPO DE JUEGO ASPECTOS DESARROLLADOS Explosin de semillas (Ein-O) 7 a 10 aos J uego de encaje J uego cientfico Favorece la comprensin de los contenidos escolares relacionados con la funcin de las plantas en la proteccin del entorno natural Aproxima a la jardinera y desarrolla la atencin y la observacin Potencia los hbitos de orden Ciencia de los imanes (Ein-O) 7 a 10 aos J uego de encaje J uego cientfico Favorece la comprensin de conocimientos relacionados con los imanes Desarrolla la atencin y la observacin Potencia hbitos de orden Acercamiento al mundo de la ciencia y los descubrimiento
Virtual Pet (Littles pet shop de Hasbro Iberia, S.L.) 7 a 10 aos J uego simblico J uego de imitacin Favorece la relacin causa-efecto Mejora la destreza manual Desarrolla la imaginacin y la memoria Permite imitar roles adultos relacionados con el cuidado y aseo de las mascotas Bionicle Toa Inika (Lego, S.A.) 7 a 14 aos J uego de encaje J uego de construccin Al permitir el juego simblico con lo construido, favorece la imaginacin y la expresin verbal Su montaje desarrolla la motricidad fina, la orientacin espacial y el razonamiento Aro de baloncesto (J uguetes Vercor) +7 aos J uego de reglas simples J uego deportivo elemental J uego de habilidad Favorece la coordinacin general de movimientos, permitiendo mejorar la precisin y la puntera Estimula el juego en equipo, la sociabilidad y el aprendizaje de normas de juego Anima a practicar este deporte Uno Attack (Uno de Mattel) +7 aos J uego de reglas simples J uego de estrategia elemental J uego matemtico Desarrolla la reflexin y la atencin para buscar la estrategia propia de juego Facilita la socializacin al ser un juego compartido
JUGUETE EDAD TIPO DE JUEGO ASPECTOS DESARROLLADOS
Frmula 1 azul (Goula) 8 a 12 aos J uego de encaje y unin J uego artstico
Desarrolla la organizacin espacial y la habilidad manual Ejercita la atencin, la concentracin, la paciencia y la constancia en la realizacin de tareas Favorece la autoestima al poder crear su propio juguete Estimula la imaginacin y el lenguaje al permitir el juego simblico con lo construido
Conector desafo (Educa Borras, S.A.) 8 a 14 aos J uego de reglas simples J uego de preguntas y respuestas elemental Ejercita la atencin, la concentracin, el razonamiento, la memoria y la rapidez Favorece el aprendizaje de distintos tipos de conocimientos
Dune Devil (Hot Wheels R/C de Mattel) 8 a 14 aos J uego simblico J uego de imitacin Ayuda a mejorar la habilidad manual y la coordinacin de movimientos Desarrolla la orientacin espacial y la lateralidad Ejercita el razonamiento prctico y la imaginacin El ahorcado (MB de Hasbro Iberia, S.L.) +8 aos J uego de reglas simples J uego de vocabulario J uego de azar Ejercita la atencin, el razonamiento y la rapidez Enriquece el vocabulario Estimula el aprendizaje y perfecciona la ortografa
Pictionary Mania (Pictionary de Mattel) +12 aos J uego de reglas complejas J uego de estrategia complejo Favorece la socializacin y la actitud cooperativa y competitiva Desarrolla la atencin, el razonamiento intuitivo, la rapidez, la expresin grfica y la comunicacin verbal y no verbal
Atmsfera DVD (Educa Borras, S.A.) +12 aos J uego de reglas complejas J uego de estrategia complejo Estimula la rapidez de respuesta, la memoria, la atencin y la concentracin Favorece la reflexin, el razonamiento y la socializacin