Proyecto de Factibilidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 264

UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y NEGOCIOS




ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIN



Tesis previa a la obtencin del Ttulo de:
INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIN



TEMA: Proyecto de Factibilidad para la produccin y Exportacin
de Yuca fresca parafinada (Mandioca) al mercado del Reino Unido,
periodo 2006 2015



AUTOR:
BITHMAN OJEDA



DIRECTOR DE TESIS:
EC. HUGO CERN.




QUITO - 2007


Agradecimiento




MI AGRADECIMIENTO ES A DIOS POR PERMITIRME
CONTINUAR CADA DA, A MI MADRE QUE SIEMPRE
SUPO ESTAR A MI LADO, A TODOS AQUELLOS
PROFESORES Y A MI DIRECTOR DE TESIS QUE POR SU
DESINTERESADA LABOR SUPIERON TRANSMITIR
TODAS SUS ENSEANZAS DE LA MEJOR FORMA, A
TODOS AQUELLOS AMIGOS Y PERSONAS QUE DE
UNA U OTRA FORMA PARTICIPARON EN LA
ELABORACIN DE ESTE PROYECTO LES DIGO
GRACIAS.




OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Investigar las condiciones que exige la Comunidad Europea para el ingreso de
yuca al Reino Unido, analizando las normativas que impone su gobierno para
realizar una adecuada comercializacin del producto.

OBJETIVOS ESPECFICOS

- Conocer la estacionalidad y la demanda del yuca en el pas de destino

- Identificar los empaques, embalajes, etiquetas requeridos por el
mercado europeo

- Aplicar las normas (Sanitarias, Produccin, Calidad, Ecolgicas) que
requiere el yuca para ingresar al mercado del Reino Unido


- Buscar el tratamiento preferencial ms favorable, y utilizar la logstica
para la reduccin de tiempos y costos tanto en el proceso documental
como de transporte.

- Evaluar econmica y financieramente la rentabilidad del proyecto.



INTRODUCCION

La yuca es un vegetal que hoy en da a tenido una gran acogida debido
a sus caractersticas muy particulares, suelos bastante agrestes y gran
resistencia a largas pocas de sequia, fcil cultivo y significativo valor
nutricional, en los mercados internacionales se la utiliza en la cocina
como base para sopas o como materia prima para la industria de
almidones y la preparacin de alimentos infantiles como la tapioca

Una conciencia generalizada en la poblacin mundial respecto a la
necesidad de preservar los recursos naturales: suelos, agua,
vegetacin y fauna silvestre, an no intervenidos por el hombre. Sin
embargo, para evitar la depredacin de dichos recursos y detener la
expansin inconveniente de las fronteras agrcolas, se requiere
propiciar tcnicas alternativas de desarrollo del sector agropecuario con
nuevos enfoques que incorporen la dimensin ambiental y los cambios
tecnolgicos adecuados para mejorar la competitividad, optimizando
los procesos productivos e incorporando una produccin totalmente
orgnico que reduzca en parte la contaminacin del medio ambiente y
ofreciendo un producto muy apreciado por las nuevas generaciones
tornadas hacia la alimentacin en base a alimentos de etiqueta verde.



En la primera fase de la investigacin se demostrar la factibilidad de la
comercializacin del producto en el Mercado britnico.
En la segunda fase se aspira a conocer ampliamente el Sistema General de
Preferencias SGP para la liberacin de aranceles para la yuca.
Asimismo se pretende que inversionistas tengan una opcin nueva de un
producto que es de gran acogida en el mercado europeo que por lo tanto no
necesita mayor publicidad.
La investigacin es factible porque en la elaboracin de la propuesta existe un
modelo operativo viable que brinda una solucin al problema de la ejecucin
del proyecto.























INDICE


CAPITULO I PROBLEMA DE INVESTIGACION 3
1.1 Planteamiento del Problema 3
1.2 Formulacin del Problema (TEMA) 4
1.3 Planteamiento de los Objetivos 5


CAPITULO II ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA YUCA 6
2.1 Antecedentes Histricos de la Yuca 6
2.2 Origen de la Yuca 9
2.3 Caractersticas de la produccin del Ecuador 12
2.4 Zonas del cultivo a nivel mundial 20
2.5 La Yuca, sus propiedades, usos y aplicaciones 22


CAPITULO III FASE AGRCOLA 28
3.1 Sistemas de propagacin 29
3.2 Etapas de Cultivo 33
3.3 Fitosanidad y Fisiopatias 38
3.4 Cosecha y Recoleccin 41
3.5 Rendimiento y Estacionalidad Agrcola 43
3.6 Manejo Poscosecha 43
3.7 Embalaje y Etiquetado 45
3.8 Consideraciones Ambientales 46


CAPITULO IV ESTUDIO DE MERCADO 47
4.1.1 Objetivos 47
4.1.2 Metodologa para la cuantificacin de la Demanda
del Reino Unido 48
4.1.2.1 Consumo Aparente Reino Unido 49
4.1.3 Consumo de la yuca en el mundo 53
4.1.4 La Oferta en el mundo 55
4.1.5 La Demanda mundial 57
4.1.6 Demanda insatisfecha de yuca en el Reino Unido 59
4.1.7 Oferta del Proyecto 61
4.2.1 Canales de distribucin 63
4.2.2 Logstica Comercio Exterior 68
4.3 Perfil del Mercado del Reino Unido 87
4.4 Base legal 101
4.4.1 Instituciones relacionadas 101
4.4.2 Leyes Conexas 120
4.4.3 Ley de Compaas 122
4.4.3.1 Constitucin de la Compaa 122
4.4.3.2 Extracto del Acta de Constitucin De La Compaa 123
4.4.4 Ley Orgnica de Aduanas 124
4.4.5 Cdigo Tributario 124
4.4.6 Ley de transporte martimo y fluvial 125
4.4.7 Ley de comercio exterior e inversiones 125
4.4.8 Normas ISO 126
4.4.9 Normas INEN 126
4.4.10 Ley General De Seguros 127
4.4.11 Cdigo del Trabajo 127
4.5 Integracin 128
4.5.1 Antecedentes de La Comunidad Europea 128
4.5.2 Comunidad Europea 129
4.5.3 Primeros Pases que conformaron la Comunidad Europea 131
4.5.4 Sistema Monetario Europeo 132
4.5.5 Banco Central europeo 133
4.5.6 Ampliacin 135
4.5.7 Conferencia de la Naciones Unidas Sobre Comercio Desarrollo 135
4.5.8 Beneficios Otorgados Por La Comunidad Europea A Ecuador 137
4.5.9 Caractersticas SGP Europeo 138


CAPTULO V ESTUDIO TCNICO 141
5.1 Tamao del Proyecto 141
5.1.2 Factores que determinan el tamao 142
5.2.1 Localizacin de la Planta 143

5.2.2 Macro localizacin 143
5.2.3 Micro localizacin 144
5.3 Requerimientos del Proyecto 151
5.4 Flujograma de procesos 157


CAPITULO VI INVERSIONES DEL PROYECTO 168
6.1 Inversin 168
6.1.1 Activos fijos tangibles 169
6.1.2 Activos Diferidos 175
6.1.3 Capital de Trabajo 175
6.2 Fuentes de financiamiento y sus usos 177
6.3 Amortizacin de la Deuda 178


CAPITULO VII COSTOS DE PRODUCCION 179
7.1 Materia Prima 179
7.2 Materiales Directos 179
7.3 Materiales Indirectos 180
7.4 Mano de Obra Directa 180
7.5 Mano de Obra Indirecta 181
7.6 Depreciacin 181
7.7 Amortizacin 182
7.8 Seguros 182
7.9 Mantenimiento y reparaciones 183
7.10 Insumos 183
7.11 Gastos de Administracin 184
7.12 Gastos de Ventas 184
7.13 Gasto Financiero 186
7.14 COSTOS Y GASTOS PROYECTADOS 187
7.15 ESTADO DE INGRESOS PROYECTADO 191


CAPITULO VIII EVALUACION FINANCIERA 194
8.1 Instrumentos de Evaluacin 194
8.1.1 Estado de Situacin Inicial 194
8.1.2 Estado de Resultados 197
8.1.3 Flujo de Caja 199
8.2 Evaluacin Tcnica Econmica 201
8.2.1 Costo de Oportunidad del Capital 201
8.2.2 Valor Actual Neto (VAN) 202
8.2.3 Tasa Interna de Retorno (TIR) 204
8.2.4 Periodo de Recuperacin de la Inversin 206
8.2.5 Punto de Equilibrio 207
8.2.6 ndices Financieros 210


CAPITULO IX CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 212


Bibliografa 216


Anexos 218












CAPITULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 Planteamiento del Problema

El Ecuador es poseedor de una gran biodiversidad climtica ideal para el
cultivo de yuca. La produccin de yuca ha sido tradicional en el Ecuador, en el
litoral, el subtrpico y desde hace algunos aos, comercialmente, en el oriente
ecuatoriano, por lo que la podemos considerar como un recurso de gran
potencial para el pas.

La tendencia general de las exportaciones de yuca seala crecimiento a lo
largo de la dcada de los 90. En 1998 el sector alcanz el mayor volumen
exportado de la dcada con 8 658 TM y 728 020 dlares

Pronstico
El poco impulso que se da a la exportacin de yuca ecuatoriana trae como
consecuencia la existencia de menor captacin de divisas para el pas.
Con la produccin y exportacin de yuca se pretende aprovechar la ventaja
comparativa de las caractersticas de la yuca ecuatoriana. Se presenta la
oportunidad al Ecuador y a otros pases de Amrica de colocar productos en el
mercado europeo, productos no tradicionales como la yuca.


Los principales importadores de yuca, Estados Unidos y Europa, importan el
vegetal regularmente durante todo el ao. Se puede asumir que el consumo del
vegetal se incrementa durante los meses de invierno, utilizado especialmente
en la preparacin de sopas y estofados por su alto nivel de caloras, en
especial para el mercado tnico.

SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA

1. Qu variedad de Yuca produce Ecuador?
2. Qu clima se requiere para la produccin de Yuca?
3. Cmo consumen los europeos la Yuca?
4. Qu pases de Amrica exportan Yuca a Europa?
5. Qu requisitos se necesita para exportar?
6. Qu tratados y preferenciales favorecen la exportan del Yuca?
7. Resulta rentable exportar Yuca a Europa?

1,2 Formulacin del Problema (TEMA)

Proyecto de factibilidad para la produccin y exportacin de Yuca fresca
parafinada (mandioca) al mercado del Reino Unido, periodo 2006 2015






1.3 Planteamiento de los Objetivos

OBJETIVO GENERAL
Realizar un proyecto de factibilidad para producir y exportar yuca parafinada
Investigando las condiciones que exige la Comunidad Europea para el ingreso
del producto al Reino Unido y analizando las normativas que impone su
gobierno para realizar una adecuada comercializacin del mismo.
OBJETIVOS ESPECFICOS

- Conocer la estacionalidad y la demanda del yuca en el pas de destino
- Identificar los empaques, embalajes, etiquetas requeridos por el
mercado europeo
- Aplicar las normas (Fitosanitarias, Produccin, Calidad, Ecolgicas) que
requiere el yuca para ingresar al mercado del Reino Unido
- Buscar el tratamiento preferencial ms favorable, y utilizar la logstica
para la reduccin de tiempos y costos tanto en el proceso documental
como de transporte.
- Evaluar econmica y financieramente la rentabilidad del proyecto.
- Determinar la produccin nacional de yuca en Ecuador






Capitulo II


2.1 Antecedentes Histricos de la Yuca.

La yuca fue una planta de importancia crucial en la economa de las tribus de
Sudamrica, al este de los Andes.
Se conoce que a la llegada de los europeos a Amrica, la yuca se cultivaba
ampliamente en Sudamrica, Mesoamrica y el Caribe (Hawkes, 1989).
Sus races han constituido un importante alimento para los indgenas mucho
antes de que Coln descubriera las Amrica. Tanto es as que se han
encontrado en perfecta conservacin races de yuca en tumbas incas de la
costa del Per. Tambin se hallaron representaciones pintorescas de la planta
en cermicas de culturas precolombinas.


Las mayores evidencias estn en la costa peruana. Tambin existen evidencias
en Chile, Mxico y Panam. En el Per, los restos ms antiguos corresponden
al can de Chilca (10 000 A.C.), informados por Engels, aunque Bonavia
(1992) y Hawkes (1989) coinciden en que se necesita mayor verificacin.
Luego estn los restos en Ancn-Chilln hace 4 500 aos. (Martins-Farias,
1976).
1



1
RAICES ANDINAS
Contribuciones al conocimiento y a la capacitacin


En la costa de Chile, Muoz Ovalle (1982) informa de restos fechados hace 3
500 a 3 700 aos. En Mxico, se informa de restos (ms antiguos) en el valle
de Tehuacan, fechados hace 2 100 a 2800 aos (Callen, 1967). En Panam
(en Gatn), se encontraron granos de polen de yuca, junto a polen de maz,
fechados hace 1 800 aos. (Bartlett et al., 1969). Los nombres antiguos
principales provienen de los idiomas antiguos ya sea de Sudamrica (Quechua,
Aymara, Mochica), Mesoamrica (Nhuatl, Mxico) y el Caribe (arawak,
haitiano)
2
.
El nombre "yuca" viene del idioma de los indios caribes, de origen quich, los
cuales la llamaban tambin por el nombre de yog ca, cuyo significado es "que
se amasa molida"

Una bella leyenda: Los indios del Amazonas todava cuentan una bella leyenda
sobre la yuca, la cual fue recogida por Couto de Magalhaes y dice: "Un da,
hace mucho tiempo de esto, la hija de un jefe indio que habitaba en las
regiones que est hoy la ciudad de Santander, sali embarazada. El padre jur
vengarse del hombre que haba deshonrado su cabaa. Interrog a la nia: Ni
ruegos, ni amenazas, ni castigos, nada bast. Ella sostena que jams se le
haba acercado ningn hombre. El padre estaba decidido a matarla. Un hombre
blanco se le present. Dijo al indio que no deba de matar a la nia, porque era
sta inocente, y que no conoca hombre
3
.


2
RAICES ANDINAS
Contribuciones al conocimiento y a la capacitacin
3
http://www.mifarmacia.es/producto.asp?Producto=../contenido/articulos/articulo_n_yuca

El padre lo oy y crey. Al cabo de nueve meses la joven dio a luz a una nia,
bella como los amores. Todas las tribus vecinas quedaron estupefactas. De
lejos se iba a conocer la blanca, bello cogollo de una raza nueva y
desconocida. Se le puso el nombre de "Man". Ella hablaba y andaba desde el
da de su nacimiento. A todos sonrea tristemente. Al cabo de un ao muri, sin
enfermedad ni sufrimiento. Se la enterr en el jardn de la casa. Segn la
costumbre de sus abuelos, cada da se limpiaba y regaba la fosa. Un da se
encontr la sepultura entreabierta y en ella una pequea planta desconocida
que ninguno se atrevi a arrancar. La planta creci, dio flores y frutos. Los
pjaros que los coman se embriagaban. Despus la tierra se hendi, y
apareci una hermosa raz en el fondo.
Esta raz se asemeja al cuerpo de Man, la blanca, y por ello se le dio el
nombre de "Manioc"














2.2 Origen de la Yuca
4


Alphonse de Candolle (1883) en Origins of Cultivated Plants, consider que
Brasil fue el pas donde primero se cultiv M. esculenta. Vavilov (1951),
tambin consider particularmente el noreste de Brasil, como el centro ms
probable de origen de la planta cultivada. Las consideraciones de Vavilov
estuvieron basadas en el hecho que el nmero ms grande de variedades
cultivadas fue encontrado en esta rea (Rogers, 1963). Carl Sauer en 1952
propuso que el lugar de origen ms probable de los cultivares, estaba en la
sabana de Venezuela. La base de Sauer para esta decisin fue el movimiento
de poblaciones y la utilizacin actual de la planta.
Posteriormente, Sauer (1963) propone la cuenca del lago Maracaibo
(Venezuela), como el rea de origen de la especie. De ah habra sido llevada
por los caribes a travs de los ros Orinoco, Casiquiare y Negro y distribuida a
la Amazonia, llegando por los afluentes fluviales a Bolivia, Paraguay y Per. La
aseveracin anterior se basa en una evidencia entomolgica, debido a que el
parsito Phenacoccus herreris (piojo harinoso de la yuca) es muy frecuente en
Venezuela y con varios enemigos naturales, y poco frecuente en Brasil y sin
enemigos naturales (Montaldo, 1994).
Rogers (1963) considera que mientras todas estas hiptesis tienen algn
mrito y es probable que cierta parte del complejo cultivado tuviera lugar en las
reas propuestas, es necesario considerar a Mesoamrica (sur de Mxico y
parte de Centro Amrica, particularmente Guatemala y Honduras)

4
Races Andinas, Contribuciones al conocimiento y a la capacitacin, Origen de las races andinas, J uan Seminario

Como otra rea probable de origen. El se basa en la presencia, en esta rea,
de los probables parientes ms cercanos, en los descubrimientos
arqueolgicos y en evidencias lingsticas. Considera que geogrficamente
existen dos centros principales de especies, uno en Mxico y Centro Amrica y
el otro en el noreste de Brasil hasta el Mato Grosso, incluyendo parte de
Paraguay. El autor concluye con la hiptesis que M. esculenta primero lleg a
ser un importante elemento en la dieta de pueblos de las tierras bajas
tropicales de Mesoamrica y de aqu fue distribuida a otras partes de su rango
actual de distribucin (Rogers, 1965).
Hawkes (1989) cita a Lathrap (1970) quien seala la presencia de callanas o
tiestos de arcilla, los cuales se supone servan para hornear tortas de yuca
amarga, fechados hace 3 000 aos., en los llanos aluviales de los ros de
Colombia y Venezuela. Por ello plantea que el cultivo de yuca empez en la
cuenca amaznica o en sus mrgenes hace 7 000 a 9 000 aos.
Renvoize (1973) propone que las yucas dulces fueron domesticadas primero
en Mesoamrica, dentro de un conjunto de cultivos de propagacin vegetativa,
junto a cultivos de semillas como el maz. De aqu fue llevada hacia
Sudamrica. Por otro lado, propone que las yucas amargas fueron primero
llevadas a cultivo en el norte de Sudamrica (Venezuela). El problema de esta
propuesta es que divide a las yucas en dulces y amargas como si fueran
grupos con orgenes diferentes, lo cual ahora no parece cierta. Actualmente, se
considera que las formas dulces y amargas, son variedades de la misma
especie, que provienen de un mismo ancestro silvestre y que se han
diferenciado por propagacin selectiva, en funcin a sus usos culinarios y otras
ventajas.

En ambas hay un glucsido que al entrar en contacto con el aire produce cido
cianhdrico que es daino para el hombre. En la yuca dulce, este glucsido se
encuentra en la cscara y en la corteza, mientras que en la amarga est en la
pulpa. Se pensaba que la yuca dulce representaba la variedad domesticada,
mientras que la amarga sera la silvestre. Hoy sabemos que en realidad, la
variedad amarga es una mejora que se produjo a partir de la yuca dulce (la cual
se cultiv primero). La yuca amarga se usa despus de eliminarle (mediante un
procedimiento especial) el cido cianhdrico y tiene la ventaja de poder
conservarse mejor y por ms tiempo que la dulce (Rogers, 1963; Bonavia,
1992).

















2.3 Caractersticas de la produccin del Ecuador


Es un cultivo tradicional por lo cual no es difcil adaptar para los productores las
nuevas tecnologas. El costo de inversin por hectrea es de USD 600 a
campo abierto para cada ciclo.
Es un cultivo que debera aprovecharse ms para la exportacin congelada,
como snacks y como almidn elaborado. Por razones de productividad y
variedades, el precio del almidn de yuca es ms alto que otros similares.
Su produccin debera realizarse en reas cercanas a los puertos de
embarque.
De preferencia el cultivo se sita en la regin baja y clida de la Costa donde
frecuentemente se lo encuentra asociado con maz, pltano man y otros
cultivos. Este producto se destina en su mayor parte al mercado externo, como
producto fresco o procesado en forma de harina y almidn (Manab) para uso
industrial. Su cultivo no requiere de uso intensivo de agroqumicos, por lo cual
bien puede desarrollarse la produccin agroecolgica.
"La agricultura orgnica es un sistema holstico de gestin de la produccin que
fomenta y mejora la salud del agroecosistema, y en particular la biodiversidad,
los ciclos biolgicos y la actividad biolgica del suelo... Los sistemas de
produccin orgnica se basan en normas de produccin especficas y precisas
cuya finalidad es lograr agroecosistemas ptimos que sean sostenibles desde
el punto de vista social, ecolgico y econmico.
En el intento de describir ms claramente el sistema orgnico se usan tambin
trminos como "biolgico" y "ecolgico". Los requisitos para los alimentos
producidos orgnicamente difieren de los relativos a otros productos agrcolas

en el hecho de que los procedimientos de produccin son parte intrnseca de la
identificacin y etiquetado de tales productos, as como de las declaraciones de
propiedades atribuidas a los mismos
5


El cultivo orgnico:
Eleva la productividad de los sistemas agrcolas de bajos insumos;
Proporciona oportunidades comerciales;
Brinda la ocasin de descubrir, combinando los conocimientos
tradicionales con la ciencia moderna,
Tecnologas de produccin nuevas e innovadoras;
Fomenta el debate pblico nacional e internacional sobre la
sostenibilidad, generando conciencia sobre
Problemas ambientales y sociales que merecen atencin.


La agricultura orgnica es ms conocida como mtodo agrcola en el que no se
utilizan fertilizantes ni plaguicidas sintticos. Pero en esa descripcin no se
menciona la esencia de esta forma de agricultura, que consiste en la gestin
holstica del sistema agrcola.







5
Comisin del Codex Alimentarius FAO/OMS, 1999

Segn la definicin del Codex Alimentarius, la agricultura orgnica es un
sistema holstico de ordenacin de la produccin que promueve y mejora la
salud del agrosistema, con inclusin de la biodiversidad, los ciclos biolgicos y
la actividad biolgica del suelo.
Hace hincapi en la utilizacin de prcticas de ordenacin ms que en el uso
de insumos no agrcolas, teniendo en cuenta que las condiciones regionales
requieren sistemas adaptados a cada lugar. Esto se realiza utilizando, en lo
posible, mtodos agronmicos, biolgicos y mecnicos, en lugar de materiales
sintticos, para desempear cualquier funcin especfica dentro del sistema.

En la Comunidad Europea (CE), el Reglamento 2092/91 determina los
requisitos mnimos para la agricultura orgnica en todos los estados miembros
y es una ley aplicable directamente. Contiene normas para la produccin,
elaboracin, importacin, inspeccin y certificacin, comercializacin y
etiquetado de productos orgnicos. Los productos alimenticios orgnicos
procedentes de pases no pertenecientes a la CE pueden importarse y
comercializarse en la CE con una etiqueta orgnica si se acepta que los
productos han sido producidos y certificados conforme a procedimientos
equivalentes a los de la CE. En virtud del Reglamento 2092/91 de la CE
existen, en la prctica, dos opciones para obtener la autorizacin para exportar
productos orgnicos a la CE:
1) Cuando un tercer pas ha establecido y aplicado normas orgnicas, puede
solicitar a la Comisin Europea ser incluido en la lista del Artculo 11 de la CE,
conocida como lista del Artculo 11. Los pases que figuran en esa lista pueden
exportar a la CE productos certificados por un organismo de certificacin
interno aprobado, sin necesidad de una ulterior certificacin o acreditacin.

Ntese que esto es vlido nicamente en el caso de que el organismo de
certificacin interno est especficamente registrado en la lista del Artculo 11.
Cada entrega debe ir acompaada de un documento que certifique que las
normas y medidas de certificacin son equivalentes a las que se aplican en la
CE.
Con objeto de ser incluidos en la lista, los pases tendrn que presentar
pruebas suficientes de que cuentan con un sistema de normas y de
procedimientos de certificacin fidedigno, y que es equivalente al sistema de la
CE. La Comisin Europea evaluar las normas orgnicas del pas y sus
medidas de certificacin. Estas normas deben corresponder a las descritas en
el Artculo 6 del Reglamento 2092/91, y las medidas de certificacin deben
corresponder a las descritas en los Artculos 8 y 9. La experiencia demuestra
que el proceso para que un pas sea incluido en la lista es difcil y largo. En
junio de 2001, slo 6 pases figuraban en la lista (Argentina, Australia, la
Repblica Checa, Hungra, Israel y Suiza). Para obtener explicaciones ms
detalladas sobre cmo un pas no perteneciente a la CE puede pedir su
inclusin en la lista del Artculo 11 o cmo puede obtener permisos de
importacin,

2) Si el pas exportador no figura en la lista del Artculo 11, debera pedir al
importador del pas de la CE que solicite un permiso particular para importar.
Un determinado estado miembro de la CE puede autorizar a un importador que
importe productos de un pas que no figura en la lista del Artculo 11. De
conformidad con esta disposicin, el importador debe solicitar a las autoridades
designadas en el pas miembro de la CE un permiso de importacin, y la

solicitud debe ir acompaada de una documentacin sobre la equivalencia de
las normas y medidas de control. El productor y el exportador tendrn que estar
certificados de conformidad con los procedimientos de la CE, lo cual deber
hacerse en cooperacin con un organismo de certificacin acreditado.
Los permisos de importacin se expiden para una cierta cantidad de productos
especficos procedentes de los pases especificados, y son vlidos durante
perodos definidos. Se conceden a determinados importadores y son vlidos
slo para importar en el pas de esos importadores. Una vez importados en un
pas miembro de la CE, los productos pueden comercializarse libremente
dentro de la CE. En la prctica, la duracin del proceso para obtener un
permiso de importacin puede variar considerablemente. Algunos importadores
sealaron que en algunos pases es cuestin de semanas (por ejemplo, en los
Pases Bajos), mientras que en otros estados miembros puede llevar hasta
varios meses. En Francia, por ejemplo, algunas fuentes comerciales dijeron
que en el pasado sola llevar hasta seis meses la obtencin de un permiso de
importacin. Sin embargo, dijeron que se haban realizado considerables
progresos ltimamente, llegando a un calendario ms razonable (que por lo
general no excede de dos meses).
Para obtener un permiso de importacin, el importador debe ofrecer pruebas de
que el producto se ha producido de conformidad con los requisitos de
produccin equivalentes a los establecidos en el artculo 6, que las medidas de
control son tan eficaces como las establecidas en los artculos 8 y 9, y que las
medidas de control son aplicadas efectiva y permanentemente. La equivalencia
entre los mtodos de produccin en la CE y los del pas exportador se
documenta mediante la utilizacin de organismos de certificacin que tienen

normas por lo menos equivalentes a los de la CE o un programa de
certificacin que garantice la certificacin en base a normas equivalentes a las
de la CE.


En cuanto a la distribucin, el comercio de frutas y verduras del Reino Unido es
muy diferente del de algunos pases de Europa porque tiene sus principales
canales son los supermercados y las ventas a domicilio ms que a travs de
negocios de alimentos dietticos. Los supermercados se abastecen de
productos preenvasados suministrados por empresas especializadas en
productos orgnicos que poseen redes de distribucin a nivel nacional, muchas
de las cuales tienen sus propios vehculos de transporte refrigerados. Como
consecuencia, las especificaciones son rigurosas y la gama disponible ha
favorecido a los productos con sobreprecios ms bajos

El rea 26.000 hectreas, con una produccin de 227.000 TN. Sobresale la
provincia de Manab con una produccin cercana a las 7.000 has.
Vara en gran medida de acuerdo a la zona donde se cultive y la tecnologa
aplicada en el cultivo. El rendimiento promedio bordea las 9 ton/ha.
Hay 2 variedades: la yuca dulce y la yuca amarga. La yuca amarga puede ser
venenosa si no es cocinada antes de comerla.





La yuca se presenta en cuatro formas principales, diferenciadas segn la
utilizacin final del vegetal, como consta a continuacin, en orden de
importancia segn los montos de consumo mundial:
Como raz fresca y procesada para el consumo humano (yuca
congelada IQF o en bloque, prefrita y congelada, deshidratada, frita y
envasada en bolsas al vaco, etc.).
Como insumo en la industria alimenticia (harina, almidn, tapioca, etc.).
Como raz fresca para alimento de animales y materia prima (molida y
seca) en la industria procesadora de alimentos balanceados para
animales y camarones.
Adems de la raz, otras partes de la planta se destinan a este rubro.
Por ejemplo, las hojas secas se utilizan en avicultura ya que su
contenido de pigmentos es 20 veces mayor en comparacin al maz.
Como producto intermedio en la industria no alimenticia (almidn).

La yuca en Ecuador, es un cultivo tradicional que se produce en la costa
occidental, la amazonia oriental y los valles interandinos (tales como Loja y
Santo Domingo de los Colorados), desde hace mucho tiempo. En Manab, el
mayor porcentaje de productores esta constituido por pequeos agricultores de
escasos recursos, que la siembra generalmente como cultivo de subsistencia
en superficies de 0.25 a 5.0 hectreas, sin utilizar tecnologas mejoradas y de
preferencia intercalada con maz; de tal suerte que para optimizar los
rendimientos, debe hacerse mediante tcnicas sencillas, baratas y de fcil
aplicacin, considerando adems que la siembra se la hace en reas de baja
fertilidad y poca precipitacin.

El INIAP dispone de cierta tecnologa que se viene aplicando a nivel de fincas,
especialmente en la provincia de Manab. La tecnologa incluye variedades de
fcil manejo y prcticas agronmicas y fitosanitarias que son sencillas y
baratas. Con esta tecnologa se ha logrado casi duplicar el rendimiento de las
variedades locales y mejorar el de los materiales introducidos.
Estas tecnologas consisten bsicamente de lo siguiente:

1. Buena preparacin del suelo,
2. Seleccin y proteccin de las estacas,
3. Uso de estacas de 20 cm. y con 5 yemas como mnimo,
4. Siembra sobre los surcos cuando los suelos son pesados y existen altas
precipitaciones,
5. Poblacin adecuadas de plantas,
6. Control oportuno de malezas, y
7. Rotacin del cultivo, por lo menos cada tres aos.

En Colombia, en siete aos de validacin de esta tecnologa, hecha por el CIAT
(Centro Internacional de Agricultura Tropical) en 12 localidades bajo diferentes
condiciones del suelo y climticas, se ha duplicado el rendimiento con las
variedades locales y triplicado con las variedades seleccionadas







2.4 Zonas del cultivo a nivel mundial

De acuerdo con el Anuario de Produccin de la FAO de 1984 a nivel mundial
se produjeron 14.151.000 has con un rendimiento de 129.020.000 toneladas
mtricas, siendo el mayor productor frica con 7482000has, es decir un 53%
del total rea sembrada a nivel mundial, ocupando
Asia un segundo lugar con 30%.
La yuca constituye en algunos pases Africanos el principal alimento en la dieta
diaria.

















Principales productores a nivel mundial
6
.
Tabla No 1
Anos Producto bsico Clasificacin Pas Produccin (int. $1000) Produccin TM
2005 Yuca 1 Nigeria 2.751.179 38.179.000
2004 Yuca 1 Nigeria 2.751.179 38.179.000
2003 Yuca 1 Nigeria 2.371.711 32.913.000
2002 Yuca 1 Nigeria 2.359.893 32.749.000
2001 Yuca 1 Nigeria 2.310.820 32.068.000
2000 Yuca 1 Nigeria 2.310.820 32.068.000
1999 Yuca 1 Nigeria 2.356.146 32.697.000

Anos Producto bsico Clasificacin Pas Produccin (int. $1000) Produccin TM
2005 Yuca 2 Brasil 1.920.017
26.644.700

2004 Yuca 2 Brasil 1.713.450
23.778.100

2003 Yuca 2 Brasil 1.582.517
21.961.100

2002 Yuca 2 Brasil 1.662.107
23.065.600

2001 Yuca 2 Brasil 1.626.906
22.577.100

2000 Yuca 2 Brasil 1.626.906
22.577.100

1999 Yuca 2 Brasil 1.503.484
20.864.340


Anos Producto bsico Clasificacin Pas Produccin (int. $1000) Produccin TM
2005 Yuca 3 Indonesia 1.402.244 19.459.400
2004 Yuca 3 Tailandia 1.545.002 21.440.490
2003 Yuca 3 Tailandia 1.420.846 19.717.530
2002 Yuca 3 Indonesia 1.218.758 16.913.100
2001 Yuca 3 Tailandia 1.325.616 18.396.000
2000 Yuca 3 Tailandia 1.325.616 18.396.000
1999 Yuca 3 Tailandia 1.189.467 16.506.620

FUENTE: FAO
AUTOR: BITHMAN OJ EDA

6
http://www.fao.org/es/ess/top/commodity

2.5 La Yuca, sus propiedades, usos y aplicaciones
La yuca fue una planta de importancia crucial en la economa de las tribus de
Sudamrica, al este de los Andes. Se presume que es originaria del Brasil.
Es principalmente utilizado en la preparacin de sopas y estofados por su alto
nivel de caloras, en especial para el mercado tnico, tambin como materia
prima para la industria como son los espesantes y maicenas, y como base para
la conocida tapioca.
Forma: De forma elongada, esta raz est cubierta por una cscara spera
Tamao y peso: es de 3.8 a 10 cm. de dimetro y hasta 100 cm. de largo,
mientras que el peso debe oscilar entre 1.5 a 5 lb. por unidad.
Color: Su color es rosado/caf; su densa y fibrosa pulpa es de color blanco.

Propiedades botnicas de la yuca
Clasificacin cientfica
Reino: Plantae
Divisin: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Euphorbiales
Familia: Euphorbiaceae
Gnero: Manihot
Especie: M. esculenta
La yuca, mandioca, cassava o casabe (Manihot esculenta, sin. M. utilissima) es
un arbusto perenne de la familia de las euforbiceas, La yuca es un arbusto

perenne, que alcanza los dos metros de altura. Est adaptada a condiciones
subtropicales, por lo que no resiste las heladas. Requiere altos niveles de
humedad aunque no anegamiento y de sol para crecer.

Propiedades Qumicas de la yuca.
En las zonas tropicales, la yuca est calificada como la cuarta fuente de
caloras despus del arroz, azcar, y maz, por contener hasta el 35% de su
volumen de carbohidratos y hasta el 1.5% en protenas. Media taza de yuca
contiene 135 caloras. Es por esto que se considera a la raz un producto
prioritario en la seguridad alimentara mundial. Esta raz es adems una buena
fuente de hierro, nacan y calcio.

Tabla No 2





Elementos Nutritivos De La Raz De Yuca, En Comparacin Con Otros
Productos Alimenticios

Tabla No 3
Fuente: http://www.fao.org/Noticias/2000/000405-s.htm

Propiedades Nutritivas
La Yuca es un alimento muy rico en hidratos de carbono (85 %). Pobre en
grasas y protenas. Es un alimento muy digestivo. Aporta, de forma moderada,
vitaminas del grupo B (B2, B6), vitamina C, magnesio, potasio, calcio y hierro.
Un detalle muy interesante es que al no contener gluten es un alimento apto
para los celacos. Es un alimento muy adecuado para todas las edades y en
especial, para situaciones que requieren de un gran desgaste fsico y para los
deportistas. Sin embargo, dado su elevado contenido de potasio, aquellas
personas que padecen del rin y que requieren de dietas bajas en dicho

mineral, debern tener en cuenta que antes de su consumo, se ha de dejar en
remojo durante unas 10 h (cambiando el agua cuantas veces sea posible) para
que el potasio pase al agua, la cual se deber desechar siempre.

Tecnologa
El pas ya exporta yuca fresca, en conserva y congelada y en pequeos
volmenes tambin el almidn seco.
Existe una adecuada tecnologa y variedades desarrolladas por el Instituto de
Investigaciones Agropecuarios (INIAP).
Es un cultivo tradicional por lo cual no es difcil adaptar para los productores
las nuevas tecnologas.

Usos De la yuca
El producto industrial ms importante elaborado con base en yuca es el
almidn (dulce, agrio, modificado, no modificado), cuyas alternativas de
utilizacin son extensas y variadas. Por ejemplo, se usa en las industrias
alimenticia y textil, en la fabricacin de papeles y adhesivos, tiene potencial en
la produccin de dextrosa y mltiples derivados y para producir alcohol (como
se ha hecho en Brasil para sustituir el combustible de petrleo). Segn el Perfil
de Mercado elaborado por el Centro de Comercio Internacional (CCI) en 1999,
la mayor parte del comercio internacional de almidn se concentra en los
almidones no modificados. Algunos pases en desarrollo participan en las
exportaciones de este producto. El segmento de mercado de almidones
modificados y dulcificantes es tambin importante. Sin embargo, debido a los
niveles de tecnologa requeridos para producir esta clase de almidones, los

pases en desarrollo generalmente tienen una baja participacin en este
segmento de mercado. La produccin de este tipo de almidn se concentra en
J apn y la Unin Europea. Segn el estudio mencionado, el almidn es una de
las materias primas renovables ms importantes en el mundo, siendo muy
elevadas las posibilidades de ampliacin de la demanda de almidn de yuca.

La yuca se consume cocinada en estofados, puesto que ayuda a absorber y
aumentar densidad en los jugos. Se la utiliza en sopas, frituras, ensaladas de
vegetales y una variedad de platos de sal. Esta raz se utiliza tambin como
engrosador de otros alimentos.
















Eleccin Del Tipo De Yuca Para La Exportacin
7

Variedades: Valencia (principal variedad de exportacin)

Presentacin
Si la yuca presenta seales de resquebrajamiento de la piel y amarillamiento de
la pulpa, se revela que es un producto viejo. Asimismo, manchas en la piel o
pulpa sealan pobreza de calidad.

ndice de madurez
Esta raz no tiene un perodo especfico de maduracin y tiene un amplio rango
de etapas de cosecha (entre 5 y 18 meses) segn la zona de cultivo.
Tamao y peso por unidad
El rango de tamao apreciado en el mercado internacional es de 3.8 a 10 cm.
de dimetro y hasta 25 cm. de largo, mientras que el peso debe oscilar entre
1.5 a 3 lb. por unidad.








7
Ficha de la Yuca MAG

Capitulo III

Fase agrcola






























Preparacin de la Tierra
Siembra de estacas
Fertilizacin y Riego

Anlisis del Suelo
Labores

Fitosanitario

Cosecha Poscosecha
Lavado
Empaque y Transporte
Seleccin de la fruta

Rendimiento y
Estacionalidad Agrcola

3.1 Sistemas de propagacin
8

Edad de la planta
Las estacas procedern de plantas que tengan de 10 a 15 meses de edad 10

Criterios Para Seleccionar "Semillas"
Los criterios para seleccionar material para la siembra son:
Separar estacas de las plantas ms productivas,
Escoger estacas libres de plagas y enfermedades,
Utilizar varetas (palos) que tengan la madurez apropiada de 8-12 meses, si
tienen ms de un ao y medio es aconsejable tomar la parte superior,
Evitar estacas con una mezcla de fungicidas e insecticidas, y
Reducir al mnimo el almacenamiento

Parte apropiada de la planta para usar como semilla
Debe proceder de tallos primarios cuando sea de clones cuya primera
ramificacin se produzca a ms de 1,20 m de altura. Si es necesario tomar
ramas secundarias deben tener entrenudos cortos y el dimetro de la mdula
debe oscilar entre 45 y 60 % del dimetro total de la estaca. En plantas que no
ramifiquen se utilizarn las 4/5 partes del tallo principal tomado desde la base.
No se deben tomar estacas de plantas con pudriciones radiculares causadas
por Phytophthor.



8
http://www.proexant.org.ec/HT_Yuca.html

Longitud y nmero de yemas por estaca
El largo de la estaca ser de 15 a 20 cm. por el mtodo horizontal de plantacin
y de 25 cm. para el inclinado, logrando que existan de 7-9 yemas como
mnimo.



Corte de la estaca
Sera ideal realizarlo con una sierra, pero de no contar con este instrumento, se
debe hacer en el aire, girar el tallo 180 y efectuar un segundo corte.





El Tratamiento De Estacas

Es aconsejable tratar las estacas con un bao qumico, en la siguiente forma:
Tratar con fungicida ms insecticida en un lugar bajo sombra,
Mezclar primero el insecticida con agua; agregar despus fungicida,
Preparar 100-120 litros/tanque,


Tratar primero la mitad de estacas atadas durante 5 minutos y luego la otra
por igual tiempo,
Mover la solucin cada vez que se traten nuevas estacas, y
Protegerse con un forro plstico, guantes y mscara.

Las ventajas de estos tratamientos son:
Protege las estacas contra organismos patgenos del suelo,
Acelera y aumenta la germinacin de las yemas,
Induce el enraizamiento, y
Prolonga el perodo de almacenamiento.



Manipulacin y transportacin
La semilla se transportar sin tocn ni ramificaciones, en varetas o estacas
cortadas, mazos de 25 varetas o en sacos o cajas, respectivamente.
Deben evitarse las mezclas cuando se trasladan dos o ms clones en un
mismo vehculo y que sobre la carga viaje personas u objetos pesados.

Almacenamiento
Puede ser con o sin tocn por diferentes perodos (das):
La vareta posee condiciones para ser usada como semilla si al efectuar el
corte de la estaca emite ltex a los 3 seg. Como mximo. Las plantas se
colocarn de forma vertical formando un crculo de noms de 4-6 m de
dimetro.

Tiempo entre el corte y la plantacin
No puede ser mayor de 3 das, aunque las semillas se conservarn siempre a
la sombra.










3.2 Etapas de Cultivo
3.2.1 Anlisis del suelo
El procedimiento mas recomendable para el anlisis del suelo es tomar varias
muestras de las diversas zonas del terreno y mezclar todas estas muestras
para crear una sola muestra, los laboratorios de la Facultad de Ingeniera Civil
de la Universidad Central el costo por el anlisis de la tierra es de $ 20, los
resultados del anlisis y el informe son entregados a los 4 das siguientes.

3.2.2 Preparacin de la tierra
9
La yuca se cultiva en plano, en suelos bien sueltos, en este caso se realiza una
quema previa con paraquat, en este caso el destino de la yuca es el mercado
nacional.
Para la exportacin de este producto requiere un manejo diferente para lograr
un buen desarrollo de races comerciales, se necesita buena preparacin de
terreno, se recomienda hacer una arada, dos pases de rastra, una alomillada,
el alomillado es fundamental cuando la yuca es destinada a la exportacin
como parafinada, pues se facilita la cosecha, y se disminuye el dao de las
races al cosecharla.
El tipo ideal de suelo debe ser: Franco ligero con buen drenaje, PH: 5.5 a 7.5
Para obtener una buena brotacin y enraizamiento de las estacas, se requiere,
adems de humedad adecuada. En suelos con topografa plana, se puede
preparar la tierra de manera similar como para la siembra de maz, evitando de
esta forma la germinacin de semillas de malezas.



9 http://www.infoagro.go.cr/tecnologia/tuberculos/yuca.htm

3.2.3 Siembra de Estacas
10

La siembra de la yuca puede ser en plano si el suelo del terreno tiene muy
buen drenaje y la precipitacin no es muy abundante o en lomillos si el suelo es
pesado, la precipitacin es elevada o se est planeado hacer la cosecha en
forma semimecanizada. Este sistema facilita el desarrollo de las races y su
cosecha, disminuye la incidencia de la pudricin radical.

La distancia de siembra en plano se realiza con una distancia entre calles de
1m y entre plantas de 0.50-0.60m. Hoyado: 50 x 50 70 x 70 cm.
Cuando se mecaniza se siembra 1.2-1.5m entre lomillos y 0.30- 0.40m entre
plantas, para obtener yucas de un tamao mediano. La siembra de las estacas
se realiza en forma inclinada para facilitar la cosecha.



Una vez realizada la siembra, se aplica un pre-emergente Gesaprim +Prowl a
150 ml de cada producto en mezcla por bomba de espalda, si existen malezas
pequeas debe agregarse a la mezcla, 100 ml de Gramoxone. Cuando el
efecto del pre-emergente haya desaparecido es necesario combatir las
gramneas, con productos como Fusilade 60 ml/bomba, Galant 45 ml/bomba, o
bien debido al alto costo de estos graminicidas, podra realizarse control de
malezas manual, y aplicaciones de Gramoxone



10
http://www.proexant.org.ec/HT_Yuca.html

3.2.4 Fertilizacin y Riego


Fertilizacin
11
Frmula completa: 0,6-0,8 t/ha (relacin 2: 1: 3).
Forma y momento: 60-70 das en bandas y bien tapado despus de aplicado
En caso de no disponerse de fertilizante para toda el rea si se planta la estaca
en suelo sin fertilizar, slo se afecta hasta el 25% de los rendimientos.
Otras alternativas:
a) Materia orgnica: 1-1,5 libras/planta (localizada en el surco).
b) Biofertilizantes:
- Micorrizas: 100g/planta en la plantacin debajo de la estaca.
- Azotobacter: 20 litro/ha en la plantacin e igual dosis a los 50-60 das
(solucin final 400 litros/ha)
- Fosforina: 20 litros/ha en plantacin (solucin final 200 litros/ha)

Riego
12
Es importante garantizar un riego antes de la plantacin y otro posterior a sta,
con norma que puede oscilar entre 200 y 300 m/ha en dependencia del tipo de
suelo y con intervalos de 12-15 das en suelos negros y de 10-12 das en
suelos rojos. Se completarn 4 o5 riegos para lograr una eficiente brotacin.
Se puede continuar regando con igual norma e intervalo hasta los 120 y 135
das de la plantacin.




11 http://www.cubaciencia.cu/instructivos/cultivodelayuca.htm
12 http://www.cubaciencia.cu/instructivos/cultivodelayuca.htm

3.2.5 Labores de Cultivo

Cultivo
Se realizar cada 7 das con arado de doble vertedera y traccin animal hasta
que lo permita la plantacin.

Limpias
Se tratarn de minimizar sobre todo las que se realicen con azadn, pues
tienden a promover las plantas, que luego mueren y afectan el porcentaje de
poblacin

3.2.6 Fitosanitario

Los principales daos se dan por trips y caros: el caro verde de la yuca y las
araitas rojas. Sin embargo, la planta soporta el dao y no es rentable el
combate.
Trips Frankliniella Williams (Hood) (Thysanoptera: Thripidae)
13
Son insectos muy pequeos, de color amarillo dorado, de aproximadamente
1,5 mm. de longitud que ataca los brotes y las hojas tiernas.
Cuando el dao es muy severo, los puntos de crecimiento mueren, lo cual
estimula el crecimiento de nuevos retoos laterales que sufren el mismo dao;
lo cual muestra finalmente una apariencia de sper brotamiento.
El ataque de esta plaga es mucho ms severo durante los perodos secos, y a
veces puede ser confundida por el agricultor con la enfermedad conocida como
sarna de la yuca debido a las deformidades que exhiben las hojas.

13 http://www.mag.go.cr/tecnologia/tec-yuca.htm
http://www.mag.go.cr/est70zc.htm

Acaro verde la yuca Mononychellus caribbeanae (Acarina Tetranychidae)
14

Este caro es la principal plaga de la yuca verde. En las hojas un moteado
entre verde y amarillento y a veces necrosis. En ataques muy severos, puede
causar defoliacin.
Araita roja Tetranychus urticae (Acarina Tetranychidae)
14
El sntoma provocado por este caro corresponde a parches amarillentos o
blanquecinos en el haz de las hojas. La incidencia de caros es ms frecuente
en poca seca, por eso cuando existen estas condiciones y el ataque es muy
severo, el riego por aspersin contribuye a disminuir la poblacin.
Se han observado numerosos predadores que se alimentan de los caros de la
yuca. Entre estos se encuentran: Stethorus sp., Chilomenes sp., Verania sp.
(Coccinellidae), Oligota minuta
(Staphylinidae), Typhlodromus limonieus, T. rapa (Phytoseiidae) Orius insiduos
(Anthocoridae).
La yuca es una especie poco competitiva con las malezas, por lo que la
eliminacin de stas, constituye una labor esencial para obtener altos
rendimientos. Si no se controlan las malezas, los rendimientos pueden
disminuir en un 50%, mientras que con un mnimo de labor la yuca puede
sobrevivir, competir y producir buenas cosechas. Se aconseja controlar las
malezas durante los primeros meses del cultivo.
Se considera que la deshierba representa ms del 45% de los costos de
produccin, que en su mayora corresponden a mano de obra. En zonas donde
est es escasa y cara, una solucin es aplicar herbicidas.






14 MAG http://www.mag.go.cr/tecnologia/tec-yuca.htm http://www.mag.go.cr/est70zc.htm

El departamento de Control de Malezas de la E.E. Portoviejo del INIAP
aconseja para monocultivo de yuca aplicar 1 Kg. de diurn y en asociacin 1/2
Kg. de diurn. Tambin puede aplicarse un quemante (Gramoxone) en
postemergencia dirigido, utilizando pantallas protectoras. Sin embargo, hay
muchas ventajas por la deshierba manual, en cuanto a seguridad del trabajador
y falta de residuos qumicos.

3.3 Fitosanidad y Fisiopatias
15


Estos tratamientos solo se aplican en casos extremos, ya que en el caso de
infestaciones menores, la planta soporta el dao y su combate no es rentable.

Tabla No 4











15











3.4 Cosecha y Recoleccin

En las zonas de cultivo y en siembras con propsito de exportacin, es muy
recomendable cosechar a los diez meses, ya que la yuca a esa edad alcanza el
grado de exportacin (races con 40 cm. de largo, con grosor entre 8 y 10 cm.
de dimetro)
La cosecha de campo se la realiza en cestas de plstico de 52 x 35 x 36 cm.,
en cuyo fondo de coloca hojas de papel en blanco no de peridico, en las
cuales podra desprenderse no solamente tinta sino adems plomo.
Las jabas se apilan unas sobre otras, estas ests diseadas para disponerlas
en columna sin mucho riesgo. No deben llenarse profusamente cada una de los
recipientes de cosecha.
16
Para la cosecha, se elimina la parte area, luego se procede a arrancar la
yuca, se rene en montones para su posterior despica o separacin de la yuca
del tallo,
Debe existir un grado de humedad ptima para facilitar la extraccin de la raz.
Se corta el tallo a 20-25 cm. del suelo y se seleccionarn los mismos para
material de plantacin. Las races no deben permanecer en el campo por ms
de 24 horas

Cuando se destina la yuca a la parafinacin se debe tener cuidado en esta
separacin cuidando de dejar suficiente pednculo para finalmente en la
empacadora darle el arreglo final, adems se debe tener cuidado en la arranca
para impedir daos fsicos en la yuca, que pueden motivar su rechazo,


16
YUCA RAIZ DE MANDIOCA / CASSAVA (ROOT) / MANIOC MAG

Al ser transportado a granel con el debido cuidado o bien en cestas para evitar
daos en el transporte
17

La cosecha semimecanizada de la yuca se realiza con la cosechadora descrita
para tiquizque, pero antes es muy conveniente cortar y retirar del terreno parte
del follaje. Este sistema tiene la ventaja de aumentar el porcentaje de races
aptas para la exportacin, ya que cuando la cosecha se realiza manualmente
cerca de 60 % de las races se quiebran, por lo que no califican para ser
exportadas
17
















17 http://www.proexant.org.ec/HT_Yuca.html

3.5 Rendimiento y Estacionalidad Agrcola

En promedio, los agricultores producen cerca de 10 toneladas de yuca por
hectrea, pero las cosechas pueden dar hasta 30 o 40 toneladas a travs de
procesos de transformacin y mejoramiento gentico de la plantan y un cultivo
mas dedicado a las los problemas que se pueden dar en entre las etapas de
siembra y cosecha
18

La yuca puede cosecharse entre los ocho y veinticuatro meses ya que no
pierde su calidad y propiedades.

3.6 Manejo Poscosecha
19


Recepcin en planta: Las jabas se deben localizar inmediatamente en un sitio
seco y fresco, preferible aclimatado. Se recomiendan temperaturas de 8 C
10 C, con una humedad relativa del 80%.
Seleccin: La seleccin de los tubrculos se realiza personal capacitado, los
cuales deben estar equipados con delantales que protejan al producto, estar en
contacto con el vestido o directamente con la piel, para evitar posibles
contaminaciones con microorganismos. Deben estar equipados con vestimenta
de color blanco para detectar fcilmente la suciedad y mantener
constantemente altsimos ndices de higiene.




18 FAO
19 YUCA RAIZ DE MANDIOCA / CASSAVA (ROOT) / MANIOC MAG

La seleccin del material de cosecha se lo hace con guantes de ltex, pero en
los ltimos tiempos se lo realiza con las manos, siempre y cuanto estn
correctamente desinfectadas, por la facilidad y pericia de la misma, con esta
ltima el trabajo final es mucho mejor.
Limpieza: Se debe eliminar especialmente los residuos de cosecha, hojas,
impurezas, etc.
Clasificacin: Existen ndices de clasificacin que estn en funcin con el
largo de la raz.
Deben descartarse races que poseen demasiada formacin fibrilar.
Almacenamiento: A una temperatura de por lo menos 4C, con una humedad
relativa del 80% - 90%.



Parafinado
Posteriormente en la planta empacadora, se lava la yuca, se orea y finalmente
se pasa por el cubo de parafina derretida, para su parafinada y despus se
procede al empaque.

Segn Nstor Bonilla, especialista en cultivos diversos del Instituto
Nicaragense de Tecnologa INTA, el proceso de parafinado consiste en baar
la yuca de una mezcla de parafina y algn fungicida para evitar que esta raz, al
entrar en contacto con el medio ambiente se pudra.


Cuando a la yuca se le baa con parafina se evita la oxidacin y el ataque de
microorganismos, con lo cual sta puede mantenerse durante un mes sin
problemas en el ambiente.

La parafina es un subproducto incoloro y sin olor de la industria petroqumica
que se derrite fcilmente. La parafina en estado lquido puede teirse con
diversos colorantes y adems se puede mezclar con otros componentes como
son perfumes y esencias. Generalmente se utiliza en la fabricacin de candelas
transparentes.

Antes de parafinar, la yuca debe estar limpia y libre de suciedad. Al introducirla
en la mezcla de parafina con el fungicida, slo se espera que sta se seque
tras el contacto con el ambiente. Y listo, despus de eso la yuca quedar lista
para ser consumida.

3.7 Embalaje y Etiquetado
.
Se utilizan cajas de cartn parafinadas con relleno de papel para evitar la
friccin de las races entre s y con las paredes de la caja. Se puede cubrir
cada unidad con mallas de licopor o papel de seda para presentaciones con
valor agregado.
Son apropiadas cajas de aproximadamente 23Kg o 25kg
Cuando la exportacin se realiza va area no requiere de refrigeracin o
atmsfera controlada; por va martima se debe enviar en contenedores
refrigerados entre 0 - 5C.

3.8 Consideraciones Ambientales.

En el mundo se est desarrollando, de manera creciente y sostenida, una
demanda de productos agrcolas obtenidos de manera ms limpia, con menor
impacto ambiental e incluso demandas especficas de productos orgnicos, con
certificacin que avale la no utilizacin de qumicos en su cultivo.
Es notoria una conciencia generalizada en la poblacin mundial respecto a la
necesidad de preservar los recursos naturales: suelos, agua, vegetacin y
fauna silvestre, an no intervenidos por el hombre. Sin embargo, para evitar la
depredacin de dichos recursos y detener la expansin inconveniente de las
fronteras agrcolas
Se requiere propiciar tcnicas alternativas de desarrollo del sector agropecuario
con nuevos enfoques que incorporen la dimensin ambiental y los cambios
tecnolgicos adecuados para mejorar la competitividad, generando cadenas
productivas que reciclen, reutilicen y recuperen los subproductos generados en
las actividades productivas.
Lo anterior implica una produccin intensiva de avanzada tecnologa, que
demanda conocimientos de las condiciones ecolgicas/ambientales, la
estructura de los suelos, la dinmica de los nutrientes de las plantas, los
enemigos naturales de plagas y enfermedades y las formas adecuadas de
manejo de estos y otros factores de la produccin.





CAPITULO IV

ESTUDIO DE MERCADO

4.1.1 Objetivos

Determinar el nmero potencial de consumidores y el nivel de consumo
que tendra la Yuca parafinada en el mercado del Reino Unidos.


Comprobar la existencia de una demanda insatisfecha de yuca en el
Reino Unido


Cuantificar la cantidad de yuca que se puede ofertar al mercado del
Reino Unido










4.1.2 Metodologa para la cuantificacin de la Demanda del
Reino Unido


El mtodo utilizado para la cuantificacin de la demanda se lo realizara a travs
del la formula del Consumo Nacional Aparent (CNA)

Consumo Nacional Aparente

CNA = P + M X

Concepto.
Esta dado por la produccin de dicho pas mas las importaciones y menos las
exportaciones
20










20
Ec Luis Barreno, Manual de Formulacin y Evaluacin de Proyectos

4.1.2.1 Consumo Aparente Reino Unido

Datos Histricos del Mercado del Reino Unido

Tabla No5
PRODUCTO YUCA

AO PRODUCCION IMPORTACION EXPORTACION
( TM ) TM TM
1996 0 1151 81
1997 0 1130 484
1998 0 1538 122
1999 0 1591 59
2000 0 1653 69
2001 0 1748 65
2002 0 1995 122
2003 0 2197 57
2004 0 4748 60
FUENTE: United Nations Statistics Division
AUTOR: Bithman Ojeda

Proyecciones De: Produccin, Exportaciones E Importaciones
del Reino unido
Producto: Yuca

Tabla No 6
AO X PRODUCCION IMPORTACION EXPORTACION
( TM ) ( TM ) ( TM )
2005 9 0 3527,27 0
2006 10 0 3838,27 0
2007 11 0 4149,27 0
2008 12 0 4460,27 0
2009 13 0 4771,27 0
2010 14 0 5082,27 0
2011 15 0 5393,27 0
2012 16 0 5704,27 0
2013 17 0 6015,27 0
2014 18 0 6326,27 0
2015 19 0 6637,27 0
FUENTE: : United Nations Statistics Division
AUTOR: Bithman Ojeda


Para el clculo de las proyecciones de los datos histricos de yuca se utiliza el
modelo de regresin lineal simple, es en que la variable dependiente se predice
en funcin de una sola variable independiente
Para el clculo de las proyecciones de la produccin, las exportaciones e
importaciones de yuca en el Reino Unido, tomamos como datos histricos
informacin estadstica desde el ao de 1996 hasta el ao 2004
Debido a las caractersticas geogrficas y climticas del Reino Unido no cuenta
con produccin alguna de yuca.
La importacin de yuca por parte del Reino Unido ha tenido un gran
crecimiento en los ltimos aos por lo que se lo considera como una gran
oportunidad de mercado
El Reino Unido al no contar con produccin de yuca no puede realizar
exportaciones, pero este caso si se da, debido a que al realizar un considerable
volumen de importacin de yuca, en aos anteriores destinaba una parte
pequea de estas importaciones a la reexportacin a otro mercados al interior
de la Unin Europea, pero este comportamiento tiene una tendencia a la baja
por lo que en estos ltimos aos y en las proyecciones este rubro se vuelve
cero o nulo las reexportacin.









PRODUCTO: YUCA
Tabla No7
AO PRODUCCION + IMPORTACION - EXPORTACION
CONSUMO
APARENTE
( TM ) ( TM ) ( TM ) ( TM )
2006 0 + 3838,27 - 0 3838,27
2007 0 + 4149,27 - 0 4149,27
2008 0 + 4460,27 - 0 4460,27
2009 0 + 4771,27 - 0 4771,27
2010 0 + 5082,27 - 0 5082,27
2011 0 + 5393,27 - 0 5393,27
2012 0 + 5704,27 - 0 5704,27
2013 0 + 6015,27 - 0 6015,27
2014 0 + 6326,27 - 0 6326,27
2015 0 + 6637,27 - 0 6637,27
FUENTE: : United Nations Statistics Division
AUTOR: Bithman Ojeda

Consumo Per cpita del Reino Unido
Producto Yuca
Tabla No 8
AO POBLACION CONSUMO CONSUMO CONSUMO
APARENTE PERCAPITA PERCAPITA
REAL KG
TM TM
2006 60175406,7 3838,27 0,00006 0,06
2007 60428143,4 4149,27 0,00007 0,07
2008 60681941,6 4460,27 0,00007 0,07
2009 60936805,7 4771,27 0,00008 0,08
2010 61192740,3 5082,27 0,00008 0,08
2011 61449749,8 5393,27 0,00009 0,09
2012 61707838,8 5704,27 0,00009 0,09
2013 61967011,7 6015,27 0,00010 0,10
2014 62227273,2 6326,27 0,00010 0,10
2015 62488627,7 6637,27 0,00011 0,11
Autor: Bithman Ojeda
FUENTE: United Nations Statistics Divisin





PRODUCCIN + IMPORTACIONES - EXPORTACIONES = CONSUMO .
APARENTE

El Consumo Aparente del Reino Unido lo determinamos sumando la
produccin mas las importaciones y menos las exportaciones, en nuestro caso
tenemos una peculiaridad debido a que la produccin es nula en Reino Unido y
las reexportaciones tienen una tendencia de cero por lo que las importaciones
de yuca es igual al consumo aparente, en el transcurso de los 10 aos del
proyecto tenemos un crecimiento significativo, en el ao 2006 un consumo
aparente de 3838,27 TM y para el ao 2015 tenemos una proyeccin de
6637,27 TM casi duplicando el consumo aparente del ao 2006

El Consumo Percpita del Reino Unido lo determinamos dividiendo la poblacin
del Reino Unido para el ao 2006 es de 60.175407 de personas con una tasa
de crecimiento de la poblacin anual del 0.42% para el consumo aparente que
fue determinado anteriormente, con lo que se obtiene un consumo percpita en
el ao 2006 de 60gr de yuca lo que se lo puede considerar relativamente
mnimo y para el ao 2015 un consumo percpita de 110 gr de yuca con
comparacin con el ao 2006 es casi el doble pero sigue siendo relativamente
mnimo muy por debajo del consumo recomendado









4.1.3 Consumo de la yuca en el mundo
El consumo humano mundial de yuca (fresca o elaborada) se concentra en
los pases en desarrollo.
En frica, alrededor del 70 por ciento de la produccin de yuca se utiliza
para el consumo humano. Los productos elaborados ms populares se
conocen comnmente como "gari", "lafun", "foufou", "attiek", y
"chickwangue". El "Gari", una harina granular seca hecha de yuca hmeda
y fermentada, se usa muy comnmente en frica occidental. En otras
partes de frica, se consume una harina extrada de las races secas o
pedazos de races de yuca llamada comnmente "attiek" y "chickwangue".
En Amrica Latina y el Caribe, entre el 35 y el 40 por ciento de la
produccin de yuca se utiliza para el consumo humano, una quinta parte se
come fresca, principalmente la poblacin campesina, preparada de 3
maneras: fresca (hervida o frita); como una harina tostada llamada "farinha
de mandioca", popular en el norte del Brasil y zonas vecinas; y como una
harina precocida llamada "farinha da mesa".
En Asia ms del 40 por ciento de la yuca producida se destina al consumo
humano directo, y una gran parte del resto se exporta como pastillas y
grnulos. Los principales consumidores se concentran en la India e Indonesia.
En la India, se cocinan las races y se convierten en pequeas pastillas, harina
y "sago", un tipo de almidn mojado que se tuesta.

En Indonesia, el 57 por ciento de la produccin se destina al consumo humano.
Las races de yuca se comen hervidas o cocinadas al vapor y elaboradas como
pastillas secas, conocidas como "gaplek" y almidn.
En Tailandia, los productos alimenticios de la yuca se derivan principalmente
del almidn manufacturado y consumido principalmente en forma de fideos,
tortas y pasteles

Los pases de la Unin Europea no producen yuca, por lo que su consumo
interior depende totalmente de las importaciones, junto con el incremento de la
demanda en dicho mercado, hace prever un incremento sostenido de las
importaciones
La yuca est dejando de ser un producto consumido nicamente por grupos
tnicos. En la actualidad no solo en las tiendas de productos tnicos se puede
conseguir yuca fresca en el mercado ingles, cada vez es ms frecuente que se
consiga en las secciones de frutera y verdulera en los supermercados y
grandes superficies.

Destino de las exportaciones ecuatorianas de yuca

Tabla No 9


4.1.4 La Oferta en el mundo
Principales Productores de Yuca
Tabla No 10

FUENTE: FAO
AUTOR: BITHMAN OJ EDA
Aos Producto
Posicin
mundial Pas
Produccin
(1000 USD)
Produccin
TM
2005 Yuca 1 Nigeria 2.751.179 38.179.000
2004 Yuca 1 Nigeria 2.751.179 38.179.000
2003 Yuca 1 Nigeria 2.371.711 32.913.000
2002 Yuca 1 Nigeria 2.359.893 32.749.000
2001 Yuca 1 Nigeria 2.310.820 32.068.000
2000 Yuca 1 Nigeria 2.310.820 32.068.000
1999 Yuca 1 Nigeria 2.356.146 32.697.000

Aos
Producto
bsico Clasificacin Pas
Produccin
(int $1000)
Nota
Produccin
TM
2005 Yuca 2 Brasil 1.920.017 26.644.700
2004 Yuca 2 Brasil 1.713.450 23.778.100
2003 Yuca 2 Brasil 1.582.517 21.961.100
2002 Yuca 2 Brasil 1.662.107 23.065.600
2001 Yuca 2 Brasil 1.626.906 22.577.100
2000 Yuca 2 Brasil 1.626.906 22.577.100
1999 Yuca 2 Brasil 1.503.484 20.864.340
Aos
Producto
bsico Clasificacin Pas
Produccin
(int $1000)
Nota
Produccin
TM
2005 Yuca 3 Indonesia 1.402.244 19.459.400
2004 Yuca 3 Tailandia 1.545.002 21.440.490
2003 Yuca 3 Tailandia 1.420.846 19.717.530
2002 Yuca 3 Indonesia 1.218.758 16.913.100
2001 Yuca 3 Tailandia 1.325.616 18.396.000
2000 Yuca 3 Tailandia 1.325.616 18.396.000
1999 Yuca 3 Tailandia 1.189.467 16.506.620

Aos
Producto
bsico Clasificacin Pas
Produccin
(int $1000)
Nota
Produccin
TM
2005 Yuca 4 Tailandia 1.220.552 16.938.000
2004 4 Indonesia 1.399.744 19.424.710
2003 4 Indonesia 1.334.825 18.523.800
2002 4 Tailandia 1.215.530 16.868.300
2001 4 Indonesia 1.228.954 17.054.600
2000 4 Indonesia 1.228.954 17.054.600
1999 4
Congo,
Repblica
Dem del 1.188.990 16.500.000

El principal productor mundial de yuca durante los ltimos aos ha sido Nigeria
en el continente africano, su produccin supera los treinta millones de
toneladas anuales, pero toda su produccin la destina al consumo interno.

Seguido de Brasil que se ubica en segundo lugar como productor mundial de
yuca con un promedio de veintitrs millones de toneladas anuales en los
ltimos aos, al igual que Nigeria destina su produccin al consumo interno.

Tailandia es el tercer mayor productor mundial de yuca seguido muy de cerca
por Indonesia en los ltimos aos a diferencia de los dos primeros productores
Tailandia es el mayor exportador de yuca a nivel mundial e Indonesia
ubicndose en un cuarto puesto como exportador mundial de yuca.

Los dos principales productores de yuca a nivel son Nigeria y Brasil, pero estos
pases no destinan parte de su produccin a la exportacin ya que toda la
produccin esta destinada a satisfacer la demanda del mercado interno a
diferencia de Tailandia e Indonesia que han dedicado parte de su produccin a
la exportacin principalmente al mercado Europeo que es su mayor
demandante pero como contraste tenemos la participacin en exportaciones de
Costa Rica en el mercado Europeo con mas del 80% siendo el principal
abastecedor de yuca






4.1.5 La Demanda mundial

El incremento constante de la demanda de todo tipo de productos por parte de
China no se ha limitado al sector agrcola, siendo China el mayor demandante
de yuca a nivel mundial, China participa con 47% de la importacin total de
yuca a nivel mundial

Tienen una gran relevancia en participacin del consumo mundial pases como
Espaa y Holanda con un 12 % de la importacin total de yuca a nivel mundial,
esta tipo de importacin esta principalmente dirigido a grupos tnicos.

En el siguiente cuadro podemos observar a los principales importadores de
yuca a nivel mundial encontrando al Reino unido en la doceava posicin
respecto de China como el primero, teniendo el Reino Unido una importacin
de 4748 toneladas de yuca en el ao 2004 con un crecimiento del 18% entre
los aos 2000 y 2004 lo representa un incremento significativo en los
volmenes de consumo del Reino unido, pudindose explicar este incremento
del consumo en base al incremento de la poblacin por la migracin de grupos
tnicos como los latinos y asiticos










Tabla No 11

Fuente: TRADE MAP
Autor: Bithman Ojeda






4.1.6 Demanda insatisfecha de yuca en el Reino Unido

Demanda: se la podra definir como la cantidad de bienes y servicios que el
mercado esta dispuesto a adquirir para satisfacer una necesidad en un lugar
geogrfico especfico, en un espacio de tiempo definido y a un precio
determinado
21
En base a este concepto procederemos a cuantificar la Demanda insatisfecha
de yuca en el Reino Unido

Demanda Insatisfecha: se presenta cuando la produccin o cantidad de
bienes o servicios ofrecidos no alcanza a cubrir los requerimientos del
mercado
21
A continuacin podemos observar la demanda insatisfecha del Reino Unido
proyectada para los aos 2006 - 2015

DEMANDA INSATISFECHA DEL REINO UNIDO
Tabla No 12
AOS CONSUMO CONSUMO DEFICIT POBLACION DEFICIT
PERCAPITA RECOMENDADO MILES Hab TOTAL
KG KG. Anual KG. TM
2006 0,06 12,6 12,54 60175407 754372
2007 0,07 12,6 12,53 60428143 757245
2008 0,07 12,6 12,53 60681942 760132
2009 0,08 12,6 12,52 60936806 763032
2010 0,08 12,6 12,52 61192740 765946
2011 0,09 12,6 12,51 61449750 768874
2012 0,09 12,6 12,51 61707839 771814
2013 0,10 12,6 12,50 61967012 774769
2014 0,10 12,6 12,50 62227273 777737
2015 0,11 12,6 12,49 62488628 780719
Autor: Bithman Ojeda
FUENTE: United Nations Statistics Divisin

21
Ec Luis Barreno, Manual de Formulacin y Evaluacin de Proyectos

El Laboratorio de Servicios Analticos del CIAT en su estudio publicado de La
yuca en la alimentacin animal determina el contenido de nutrientes de la raz
de yuca siendo similares al de la papa o el boniato, en ONAPLAN, Plan
Nacional de Alimentacin y Nutricin, FUENTE: SEA del Departamento de
Economa Agropecuaria, 1998 se recomienda el consumo de 35 gramos
diarios El dficit total de yuca del Reino Unido la obtenemos de la diferencia de
el consumo recomendado y el consumo percpita y este dficit se lo multiplica
por el total de la poblacin para obtener el dficit total, existiendo un gran dficit
en el ao 2006 de 754472 Tm de yuca y un significativo incremento para el ao
2015 de 780719 Tm de yuca por lo cual se lo debe considerar como una gran
oportunidad de mercado al Reino Unido






















4.1.7 Oferta del Proyecto

Oferta: se la puede definir como a la cantidad de bienes o servicios que cierto
nmero de oferentes o productores estn dispuestos a ofrecer al mercado a un
precio determinado y en un espacio de tiempo definido
22


Oferta del Proyecto
Producto: Yuca
Tabla No 13
AOS CONSUMO CONSUMO DEFICIT POBLACION DEFICIT
OFERTA
PROYECTO
OFERTA
PROYECTO
PERCAPITA RECOMENDADO EN MILES TOTAL
Cap Inst.
(%)
Cap Inst.
(TM)
KG KG KG TM
2006 0,06 12,6 12,54 60175407 754372 0,0350% 264
2007 0,07 12,6 12,53 60428143 757245 0,0349% 264
2008 0,07 12,6 12,53 60681942 760132 0,0347% 264
2009 0,08 12,6 12,52 60936806 763032 0,0346% 264
2010 0,08 12,6 12,52 61192740 765946 0,0345% 264
2011 0,09 12,6 12,51 61449750 768874 0,0343% 264
2012 0,09 12,6 12,51 61707839 771814 0,0342% 264
2013 0,10 12,6 12,50 61967012 774769 0,0341% 264
2014 0,10 12,6 12,50 62227273 777737 0,0339% 264
2015 0,11 12,6 12,49 62488628 780719 0,0338% 264
Autor: Bithman Ojeda.
FUENTE: United Nations Statistics Divisin

La oferta del proyecto se la plantea en una proyeccin para 10 aos entre el
2006 y 2015, en base a un consumo per cpita en el Reino Unido en el ao
2006 de 0,06Kg por persona y para en ao 2015 un consumo de 0,11Kg por
persona siendo el consumo recomendado de consumo 35 gramos de yuca por
da, el consumo anual debe ser de 12.6 Kg. de yuca por persona, debido a que
su aporte nutricional es similar al de el arroz o la papa.



22
Ec Luis Barreno, Manual de Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Teniendo como resultado un dficit alto en el consumo de yuca por persona en
Reino Unido de 12,52kg en al ao 2006 y para el ao 2015 un dficit anual por
persona de 12,49Kg de yuca, con estos datos como referente y con una
poblacin del Reino Unido de 60.175.407 de habitantes en ao 2006 y una tasa
de crecimiento de 0,42% para obtener una estimacin para el ao 2015 de
62.488.628 habitantes en el Reino Unido

El dficit en el Reino Unido de yuca para la proyeccin de 10 aos del 2006 al
2015 presenta un promedio superior a las 700.000 toneladas por ao, por lo
cual podemos determinar que existe una gran oportunidad de mercado para la
exportacin de yuca al mercado del Reino Unido para los siguientes 10 aos.
















ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIN


4.2.1 Canales de distribucin

Canal de Distribucin: un canal de distribucin esta formado por personas y
compaas que intervienen en la transferencia de la propiedad de un producto
a medida que este pasa del fabricante al consumidor final o al usuario
industrial.
23

El canal de un producto se extiende solo hasta la ltima persona u organizacin
que lo compra sin introducir cambios importantes en su forma
1

La labor de nuestra empresa ser producir la yuca con todas la normas
requeridas por el Reino Unido, procesarla para seleccionar la yuca de mejor
calidad, darle una proteccin a travs de la parafina que garantiza su
conservacin en cualquier condicin y el empacado en cajas de cartn que
conservan y facilitan el transporte de la yuca, la cual ser enviada desde el
Puerto de Guayaquil en Ecuador hasta el puerto de Felixtowe en el Reino
Unido, cabe recalcar que el Puerto de Felixtowe en Reino Unido posee una
ubicacin privilegiada al encontrarse en la costa este de Inglaterra, en el Canal
de la Mancha a una hora de Londres y 30 minutos de Francia, algunas
compaas navieras no tienen rutas a Londres debido a que se debe navegar
por el ri Tamesis hasta llegar a el puerto de Londres


23
Fundamentos de Marketing, Stanton Etzel Walker

Nuestra forma de distribucin ser a travs de un Importador detallista en el
Reino Unido el cual se encargara de recibir el embarque de yuca parafinada
en el puerto de Felixtowe y posteriormente el importador se encargara de todos
los tramites respectivos en la aduana del Reino Unido, debido a la forma de
negociacin que se la realiza en el incoterm CIF (Costo, Seguro y Flete) siendo
todos estos costos a cargo del importador, al ser un importador detallista, este
dirigir toda la yuca parafinada a sus tiendas detallista en el mercado del Reino
Unido


CANALES DE DISTRIBUCIN




PRODUCTOR
EXPORTADOR
DETALLISTA
IMPORTADOR
AGENTES
TRADING
CONSUMIDOR FINAL DETALLISTA

CONSUMIDOR FINAL


Como alternativa ante una eventual terminacin de las relaciones comerciales
con nuestro Importador detallista se plantea la utilizacin de un canal de
distribucin a travs de Agentes trading los cuales se encargaran de la
colocacin de la yuca parafinada en el mercado del Reino Unido, se anexa
informacin de potenciales agentes trading y compradores

Potenciales compradores en el Reino Unido



Price & Sons Ltd, Alfred
Penrhyn Rd, Knowsley Business Park
Knowsley
Merseyside
Liverpool, L34 9HY
Telf: 44-151-549-2233
Fax: 44 151-549-2244
Email: [email protected]
Operacin: Distribuidor, Importador.
Barker (Flowers) Ltd, F G
Stand 109 New Spitalfields Market
1 Sherrin Road
Leyton
Londres, E10 5SQ
Telf: 44-208-556-5504
Fax: 44 208-558-1728
Operacin: Distribuidor, Importador.

Sensitech UK
Chancel Business Center
4th Floor, Neasden Lane
NEASDEN, NW10 2TU
Telf: 44-20-8-214-1458
Fax: 44 20-7-681-2451
E mail: [email protected]
Operacin: Productor, socio comercial.

Delta Fruits Ltd
B44-46 Wholesale Fruit & Veg Mkt
Edge Lane
Liverpool, L13
Telf: 44-151-228-2665
Operacin: Mayorista.


Bradnum & Sons Ltd, A
95-97 Wholesale Fruit & Veg Market
Tyne & Wear
GATESHEAD, NE11 0QY
Telf: 44-191-487-9631
Mr Warren
Fax: 44 191-491-1120
Operacin: Importador, Revendedor al por mayor.

Fruitsales Ltd
C124 New Covent Garden Market Londres, SW8 5NX Telf: 44-207-
720-8444 Fax: 44 207-498-7021
Operacin: Importador, revendedor.


















4.2.2 Logstica Comercio Exterior


1. Solicitud del Bien.
2. Recepcin del Pedido y
produccin de la yuca
Verificacin del crdito del
comprador.
2a. Intermediarios de Exportacin: agentes / expedidores de flete
3. Envi desde tierra A. Camin
4. Puerto Martimo (Exportacin)
A. Bodega B. Aduana C. Carga
E. Autoridad/control portuario
5. Envi
6. Puerto Martimo (Importacin)
A. Descarga B. Autoridad/control portuario
7. Transaccin Financiera
A. El banco del comprador recibe la factura de envi
B. El dinero se acredita al banco del vendedor
8. Agente, intermediario de importacin
9. Salida de Aduana
10. Envi Terrestre A. Camin B. Ferrocarril C. Aire D. Mar
11. Recepcin de los bienes por el comprador
A. Venta B. Almacenamiento

EXPORTADOR

1) Solicitud del bien
Se establece la demanda de la yuca en el mercado internacional

2) Recepcin del pedido y produccin de la yuca
Se establece el tipo producto y las caractersticas que requiere nuestro
comprador y el tiempo estimado en la produccin de la yuca y se constata la
capacidad de pago del comprador, en algunos casos se puede realizar la
exportacin a travs de un broker o una trading, se gestiona los tramites y
requisitos necesarios para la exportacin segn las normas y leyes vigentes en
el Ecuador

3) Envi desde tierra
Se realiza el envi de la yuca parafinada por va terrestre desde el lugar de
fabricacin (Puerto Quito) hasta el lugar de embarque (Puerto Martimo de
Guayaquil)

4) Puerto Martimo (Exportacin)
Se procede al embarque del contenedor en el buque previamente contratado,
con las respectivas labores de estiba, desestiba y acomodacin en el buque.
Aqu terminan las responsabilidades del exportador ya que el trmino de la
negociacin es en el INCOTERM CIF (Costo, Seguro y Flete)



5) Envi
La salida del Puerto Martimo de Guayaquil (Ecuador), el transito internacional
y la posterior llegada al Puerto Martimo de Felixtowe (Reino Unido)

IMPORTADOR

6) Puerto Martimo (Importacin)
En el Puerto Martimo de Felixtowe (Reino Unido) el importador se encargara
de la estiba y desestiba y los tramites en aduana

7) Transaccin Financiera
Una vez que el banco del importador recibe la factura comercial y se constata
la importacin se procede a la apertura de la carta de crdito.

8) Agente, intermediario de importacin
Dependiendo del caso el agente o broker puede encargarse de todo lo anterior,
referente al pago y tramites en aduana

9) Salida de Aduana
La mercadera es despachada de la aduana

10) Envi desde tierra
Esto es a conveniencia del importador dependiendo de la ubicacin de su
planta industrial y la mejor va que requiera para transportar el producto.


11) Recepcin del bien por el comprador
El importador puede destinar la yuca parafinado para la venta en el mercado
local como producto terminado o utilizarla como materia prima para la
produccin de otros bienes.






















PRODUCTO:
Nombre Comn en Espaol: Yuca, mandioca (parafinada)
Nombre Comn en Ingles: Cassava (parafined)
Nombre Tcnico: Manihot esculenta

PRINCIPALES VARIEDADES Y SUS USOS:
Variedad:
Blancas Valencia
Usos: Alimentacin humana, materia prima

POSICIN ARANCELARIA (PAS EXPORTADOR)

CLASIFICACIN ARANCELARIA (No. HS)
071410 Yuca fresca

POSICIN ARANCELARIA (PAS IMPORTADOR)

CLASIFICACIN ARANCELARIA (No. HS)
071410 Yuca fresca


DESCRIPCION DEL PRODUCTO
Yuca parafinada: El producto comercial es la raz entera sin pelar, la cual es
sometida a un proceso de parafinado como medio de preservacin.





Tamao y peso por unidad
Es de 3.8 a 10 cm. de dimetro y hasta 25 cm. de largo, mientras que el peso
debe oscilar entre 1.5 a 3 lb. por unidad.

UNIDAD COMERCIAL DE VENTA
Son apropiadas cajas de aproximadamente 20 Kg.


VALOR EX-WORKS POR UNIDAD COMERCIAL: USD $


EMPAQUE

Se utilizan cajas de cartn parafinadas con relleno de papel para evitar la
friccin de las races entre s y con las paredes de la caja, cubiertas con papel
de seda para presentaciones con valor agregado.

Embalaje para el transporte

Paletizado: La paletizacin se refiere a la agrupacin de productos en sus
respectivos sistemas de empaque sobre una estiba, debidamente asegurado
con esquineros, zunchos y grapas de tal manera que se puedan manipular,
almacenar y transportar de forma segura como una sola unidad de carga.
Teniendo en cuenta los estndares en el manejo de carga internacional se
recomienda el uso de estibas con dimensiones de 120 x 100 cm.
La altura de apilado de las paletas que se transportan en el contenedor no
debe superar la medida de 2,00 metros, incluyendo las medidas del pallet.

Etiquetado.
Las normas que regulan el etiquetado de la yuca parafinada estn definida en
la Directiva 2000/13/CE. Dicha norma permite que cada estado miembro
incremente la informacin que debe contener la etiqueta de cereales y otros
granos bsicos siempre que las exigencias no pongan en peligro la libre
competencial de dichos productos en el mercado interior comunitario.

Entre la informacin a incorporar en la etiqueta se incluye:
- Denominacin del producto: yuca en fresco parafinada.
- Nmero de piezas.
- Pas de origen (si la produccin proviene de un tercer pas).
- Informacin genrica: peso neto, nombre direccin y registro de la empresa
importadora y distribuidora, nmero de lote y registro sanitario).
- Informacin opcional: certificado como producto ecolgico, en caso de ser
producto genticamente modificado (Transgnico) la etiqueta lo debe indicar
incluyendo la modificacin gentica introducida., etc.)

Medio de Transporte: Va martima, se debe enviar en contenedores
refrigerados entre 0 - 5C.
Recomendaciones de manejo:
Pre enfriamiento: hidroenfriamiento, aire forzado
Temperatura: 0 5 C (32 41 F)




SERVICIOS NAVIEROS AL REINO UNIDO PARA YUCA PARAFINADA

Tabla No 14
Puerto Agente Lnea Oper FR Servicio Va Tipo carga Puerto
FELIXTOWE CSAV ECUADOR CSAV CN3 11 TBDO KINGSTON DCRC GYE
FELIXTOWE MARGLOBAL CCNI CN4 12 DIRECTO DCRC
GYE-
MAN
FELIXTOWE MSC ECUADOR MSC CN14 15 TBDO FREEPORT DCRC GYE
FELIXTOWE NAVESMAR S.A. K-LINE CN4 15 DIRECTO DCRC
GYE-
MAN
FELIXTOWE NEDECUADOR P&O NEDLLOYD CN14 15 DIRECTO GYE
FELIXTOWE REMAR S.A. CMA-CGM IND 15 DIRECTO DCRC
GYE-
MAN
FELIXTOWE REMAR S.A. HARRISON IND 15 DIRECTO DCRC
GYE-
MAN
FELIXTOWE TRANSOCEANICA HALO CN3 10 DIRECTO DCRC GYE
FELIXTOWE MAERSK SEALAND
MAERSK
SEALAND IND 8 DIRECTO DCRC GYE
FELIXTOWE
HAMBURG SUD /
CROWLEY HAMBURG SUD CN3 10 DIRECTO DCRC GYE


ORIGEN / PAS: Ecuador Sudamrica
PUNTO DE CARGA: Puerto Quito (Pichincha) - Ecuador
PUERTO DE EMBARQUE: Guayaquil - Ecuador

DESTINO / PAS: Reino Unido
PUERTO DE DESEMBARQUE: Felixtowe



TERMINO DE VENTA (INCOTERM): CIF

FORMA DE PAGO: Carta de crdito








Documentacin y Trmites
El arancel de entrada a la UE de la yuca parafinada es del 6 %. Pero en
nuestro caso al provenir la yuca parafinada del Ecuador se encuentra
exonerada al pago del arancel por el SGP (Sistema Generalizado de
Preferencias)
La yuca parafinada est sometida al rgimen del IVA (Impuesto sobre el Valor
Aadido) del 4 %.
Las mercancas han de ir acompaadas de un certificado de origen Form A.
Los empaques de yuca parafinada tienen inspeccin aduanera sanitaria en
cualquier punto de entrada en la Comunidad.
Las autoridades de control tienen la potestad reglamentaria de aplicar en el
control sanitario de las importaciones las normativas: Directiva 98/8/CE del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de febrero de 1998, directiva de
comercializacin de biocidas (establece el lmite mximo de residuos y su
aplicacin sobre productos alimentarios), el cumplimiento de la Directiva
98/82/CE, de la Comisin, de 27 de marzo de 1998, por el que se establece el
lmite mximo de residuos de plaguicidas y su control en determinados
productos de origen vegetal, y la de comprobar la correcta utilizacin de
productos peligrosos en la manipulacin de alimentos por la aplicacin de la
directiva 92/32/CEE del Consejo de 30 de abril de 1992.
La normativa comunitaria dispone de mecanismos suficientes para establecer
cuarentenas a los diferentes productos comerciales vegetales, as como
plantas, rganos de reproduccin y/o partes de rganos de control y
certificacin de productos vegetales procedentes de terceros pases.

Actualmente la yuca parafinada no est sometida a ningn control de
cuarentena, siempre y cuando cumplan con las condiciones higinicas que
indica la Directiva 77/93/CEE de la Comisin y posteriores modificaciones.
Con la finalidad de facilitar el trmite de exportacin hacia los pases de la UE,
y evitar las retenciones de productos en las fronteras europeas, es
recomendable iniciar conversaciones con la delegacin regional de la UE


Normas Sanitarias
La Directiva 98/82/CE de la Comisin establece los lmites mximos de
residuos que pueden presentar los diferentes productos vegetales para poder
ingresar en la zona restringida por el conjunto de pases de integran la UE. El
reconocimiento de producto sin residuos txicos por parte de un laboratorio
autorizado por la UE, permite su libre circulacin por la totalidad del territorio de
la Unin.
Cumplimiento de la normativa reguladora de la introduccin de agentes
patgenos en el territorio de la UE, Directiva 77/93/CEE de la Comisin, queda
prohibida la introduccin de vegetales que contengan los individuos y/o agentes
patgenos relacionados en los diferentes anexos de la directiva
La yuca parafinada procedente de Nicaragua requiere un certificado
fitosanitario de origen en donde se concrete la inexistencia de cualquiera de las
plagas y enfermedades incluidas en la Directiva 77/93/CEE de la Comisin, y
una vez alcanzado el puerto de entrada, requiere de la inspeccin visual de la
autoridad de control sanitario.


Nivel de tolerancia de los pesticidas.
Tabla No 15

Al ser nuestra yuca basada en la agricultura orgnica, en la cual no se utilizan
abonos, fungicidas y plaguicidas de origen qumico-sinttico, no se encuentra la
presencia de ninguno de estos residuos
Proceso de Exportacin
24
Registrarse en un Banco Corresponsal del Banco Central: Tarjeta de
Identificacin de Exportador
Solicitar en el Departamento de Comercio Exterior de un Banco Corresponsal
del BCE la Tarjeta de Identificacin, llenar los datos y entregarla adjuntando la
documentacin requerida
Tabla No 16
Personas naturales Personas jurdicas
Instituciones del sector
pblico
Registro nico de
Contribuyentes
Cdula de ciudadana
Copia del Registro nico de
Contribuyentes
Copia de la constitucin de la
compaa.
Comunicacin suscrita por el
representante legal constando:
Direccin domiciliaria, nmero
telefnico, nombres y apellidos de
personas autorizadas para firmar
las declaraciones de exportacin y
sus nmeros de cdulas.
Copia del nombramiento y de
cdulas de identidad.
Oficio suscrito por representante
legal, constando:
Direccin de la institucin
Cdigo de catastro
Nmero telefnico, nombres y
apellidos de personas
autorizadas a firmar las
declaraciones de exportacin. Y,
sus nmeros de cdula.
Adjuntar copia del nombramiento
del representante legal y de su
cdula de identidad.
24
CORPEI

Adquirir el FUE

El FUE (Formulario nico de Exportacin) se adquiere en la ventanilla de
comercio exterior de un banco corresponsal del Banco Central. El documento
se llena segn las instrucciones indicadas al reverso.

Plazo de validez del FUE

* 30 das a partir de la fecha de aprobacin del banco corresponsal si el
producto a exportarse no tiene restriccin (cupos, autorizaciones o precio
referencial).

* 15 das a partir de la fecha de aprobacin del banco corresponsal: si el
producto tiene algn tipo de restriccin o debe cumplir trmites
complementarios; sirviendo para exportar una sola vez. Tambin tiene
esta duracin cuando se trata de productos perecibles en estado natural,
negociados a consignacin o para mercaderas con destino a zonas
francas; en estos casos son vlidas las exportaciones parciales.
Es factible modificar el FUE antes del embarque. Si el destino o cualquier dato
cambia, se debe modificar el FUE al momento de la presentacin de los datos
finales a la CAE. Si no se exporta, se debe devolver en un plazo mximo de 30
das a partir de la fecha de caducidad del FUE, y si ya se hubiere presentado
declaracin ante la aduana, se deber realizar un trmite de anulacin ante la
misma.
No se requiere tramitar visto bueno en el FUE, en los siguientes casos:


* Efectos personales, equipaje no acompaado.
* Envos de socorro por catstrofes naturales o siniestros.
* Fretros y nforas con restos humanos.
* Admisin temporal con reexportacin en el mismo estado.
* Menaje de casa y equipo de trabajo, pudindose hacer este tipo de
exportaciones una vez cada tres aos.
* Obsequios no comerciales, cuyo valor FOB no excedan los USD 200.
* * Exportaciones al amparo de la Ley de Inmunidades. Privilegios y
Franquicias diplomticas.
* Exportaciones en envos de paquetes postales o carga a travs de la
Empresa Nacional de Correos, empresas privadas, courier que requieren:
a) Formalidades simplificadas, cuando el valor FOB no excede los
40 salarios mnimos vitales (SMV)
Formalidades generales, cuando el valor FOB excede los 40 SMV
Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos para el
efecto y determinada la identidad del exportador, los bancos o sociedades
financieras corresponsales del Banco Central concedern inmediatamente el
visto bueno en la declaracin de exportacin. Este documento tendr un
plazo de validez de 30 das y podr amparar embarques parciales, siempre
que se los realice dentro del mencionado plazo.
DECLARACION DE EXPORTACION Y VISTO BUENO




Factura comercial y lista de bultos

Se deber elaborar una factura comercial que comprenda un original y 5
copias. La factura debe contener:
* N del Formulario nico de Exportacin, FUE.
* Sub partida arancelaria del producto.
*Descripcin de la mercadera, cantidad, peso, valor unitario y valor total de la
factura.
*Forma de pago.
*Informacin del comprador (nombre y direccin).

En la prctica, para el trmite del FUE se suele elaborar una factura comercial
provisional y una factura comercial definitiva despus del embarque.

La lista de bultos no tiene carcter obligatorio, pero constituye una ayuda para
el inventario de los productos en las diferentes instancias de la exportacin. Es
una lista detallada de lo que contiene cada caja, numerndolas.

Luego de elaborada la factura comercial con las 5 copias, se presenta junto
con el FUE en el Banco Corresponsal para la obtencin del visto bueno






Trmites aduaneros

Declaracin aduanera

Es la presentacin ante la aduana de los siguientes documentos:

-FUE aprobado
-Factura comercial
-Autorizaciones previas
-Lista de bultos (packing list)
-Cupn Corpei
-Otros requisitos exigibles

Aforo

LEY DE FACILITACION DE LAS EXPORTACIONES Y DEL TRANSPORTE
ACUATICO.

Ley No. 147. RO/ 901 de 25 de Marzo de 1992.

Art. 7.- Establcese un acto nico de aforo para el embarque y salida de la
mercadera al exterior, durante el cual, el exportador presentar:
a) Formulario nico de Exportacin;
b) Copia de la Factura Comercial; y,
c) Documento de embarque emitido por el transportista. (O gua area).


La Aduana proceder a realizar el aforo de la mercadera, esto es, a verificar su
peso, medida, naturaleza, cdigo arancelario, etc. y a determinar los derechos
e impuestos aplicables. Si la Aduana aprueba los documentos, se puede
entregar la mercadera a las bodegas de Aduana o Autoridad Portuaria.

Las exportaciones que se realizan por puertos, pagan tasas en la Autoridad
Portuaria y de all pasan a la compaa naviera.

Rgimen Aduanero

Exportacin a consumo: las mercaderas nacionales o nacionalizadas salen
del territorio aduanero para su uso o consumo definitivo en el exterior.

Documentos de transporte:
Exportaciones va martima:
Requieren Conocimiento de Embarque Martimo o Bill of Loading, B/L.

Habindose realizado el despacho de la mercadera, el exportador deber
confrontar en la aduana el documento de transporte y las cantidades
embarcadas, en un plazo mximo de 45 das contados a partir de la fecha de
embarque





Declaracin-Cupn cuota redimible, CORPEI

De acuerdo a la Regulacin 115-2003 del 18 de junio del 2003, del Banco
Central del Ecuador, el Cupn de Cuota Redimible Corpei ser considerado
como documento que acompaa a la declaracin aduanera de exportacin.

Con dicha regulacin se elimin el trmite de J ustificacin de divisas, con el
objetivo de simplificar los trmites al exportador. Este fue un compromiso
conjunto entre el BCE y Corpei para mejorar la competitividad del sector.

El valor de la cuota redimible debe ser cancelado a travs de los bancos
autorizados para receptar la cuota Corpei y que sean corresponsales de
comercio exterior del Banco Central del Ecuador, como son, a julio del 2003:
Banco del Austro, Banco Bolivariano, Banco Internacional, Banco de
Guayaquil, Banco del Pacfico, Banco del Pichincha y Produbanco.

Cuando las contribuciones totalizan un mnimo de USD 500, el aportante tiene
derecho a cambiar sus cupones por un Certificado de Aportacin CORPEI, por
su valor nominal en dlares y redimible a partir de los 10 aos; garantizados
por un fondo patrimonial creado para el efecto. El aportante puede endosar los
certificados o utilizarlos para el pago de servicios que la CORPEI realice a su
favor.




Cupn de Exportacin

Es de color verde y tiene un original y dos copias
- Cupn original para CORPEI, copia 1 Aduana y copia 2 Aportante
- En el caso de Exportaciones, el valor a pagar del 1.5 por 1000 del valor FOB
exportador.
Datos a ser llenados- Cupn de Exportacin
Los datos a ser llenados por el Exportador son los siguientes:
- Ciudad
- Fecha de Pago (dd-mm-aa)
- Nombre del Aportante
- Tipo de Identificacin del Aportante (RUC, Catastro, C.I., Pasaporte)
- N FUE (Actualmente) - DAU (Posteriormente)
- Valor FOB en dlares
- Valor cuota en dlares
- Firma de Responsabilidad
Certificado de Origen

Garantiza el origen de los productos a fin de que, gracias a las preferencias
arancelarias existentes entre ciertos pases; el importador pueda justificar la
exoneracin total o parcial de los impuestos arancelarios.
Tabla No 17
COFENAC y Aduana

MICIP
Cmaras de la Produccin:
Artesana, de Comercio, de
Industriales, de Pequeos
Industriales y FEDEXPOR.

MICIP/Subsecretara de
Recursos Pesqueros
MICIP/ Embajada de EUA
Caf en grano y soluble

Sector automotor
Otros productos




Con preferencia arancelaria

Productos pesqueros
Otros productos
ANEXO: Cupn CORPEI

Certificados sanitarios

Tabla No 18

Departamento de Sanidad Vegetal del
Ministerio de Agricultura y Ganadera.
Servicio ecuatoriano de Sanidad
Agropecuaria, SESA, o Inspector de
Cuarentena Vegetal en puertos,
aeropuertos y aduanas.
Certificado fitosanitario: para productos de
origen vegetal no industrializados.





SESA Certificado de residualidad de plaguicidas:
para flores naturales exportadas a Uruguay
Instituto Nacional de Higiene Leopoldo
Izquieta Prez
Certificado sanitario: para exportar frutas y
hortalizas frescas a la UE
Departamento de Sanidad Animal del
Ministerio de Agricultura, SESA
Certificado zoosanitario: para exportar
animales, productos y subproductos de
origen animal.
Veterinario acreditado Certificado de vacunacin y/o salud: para
exportar animales vivos.
Instituto Nacional de Pesca Certificado ictosanitario: para productos del
mar y derivados.
Instituto Izquieta Prez Certificado sanitario: para exportar productos
del mar frescos a la Comunidad Econmica
Europea.
Registro sanitario
Productos alimenticios industrializados,
aditivos, medicamentos o materia prima
para elaborarlos, productos
farmacuticos, productos de tocador,
plaguicidas. Se solicita registro para
exportacin, adjuntando documentos y
muestras al Instituto de Higiene
Leopoldo Izquieta Prez.

Certificado de elegibilidad de cuotas
Para exportar azcar a Estados Unidos
Trmite en la Embajada de Estados
Unidos y el MICIP
Certificado de libre venta en el pas
Aplicable a medicinas, alimentos, productos
de higiene o cosmticos, plaguicidas,
material mdico quirrgico.




Trmite en el Ministerio de Salud Pblica

Factura o visa consular
Pueden exigirla en Argentina, Colombia,
Hait, Honduras, Panam, Paraguay, Per,
Repblica Dominicana, Uruguay, Venezuela,
Portugal, Nigeria.





















4.3 Perfil del Mercado del Reino Unido

Nombre: forma larga convencional: Reino Unido de Gran Bretaa e Irlanda
del Norte; nota - Gran Bretaa incluye Inglaterra, Escocia, y Gales, forma corta
convencional: Reino Unido
Abreviacin: UK
Localizacin: Europa occidental, incluyendo el norte de Irlanda, entre el Norte
del Ocano Atlntico y el Mar Norte y noroeste de Francia
Coordenadas: 54 00 N, 2 00 W


rea: total: 244,820 km
2

tierra: 241,590 km2
agua: 3,230 km2
nota: incluye Rockall y Shetland Islands

Capital: Londres
Coordenadas: 51 30 N, 0 10 W,
Diferencia de tiempo: GMT 0 (5 horas delante Ecuador Continental durante
Tiempo Normal)
Horario de verano: +1hr, empieza el ultimo domingo de marzo;
termina el ultimo domingo de octubre

Ciudades Importantes: Liverpool, Manchester, Edinburgh, New Castle,
Southampton, Belfast, Birmingham.

Gobierno: Monarqua Constitucional.
J efe de estado: Reina ELIZABETH II (desde 6 el 1952 de febrero);
Heredero: Prncipe CHARLES (hijo de la reina)
Cabeza del gobierno: Primero ministro Anthony (Tony) BLAIR (desde 2 de
mayo de 1997)
Gabinete: El gabinete de Ministros es fijado por el primero ministro
Elecciones: ninguna; la monarqua es hereditaria; seguida de elecciones del
legislativo, el lder de la mayora partidista o el lder de la coalicin de la
mayora normalmente es el primero ministro

El legislativo esta compuesto por House of Lords y House of Commons
Lo J udicial esta compuesto por House of Lords, la Suprema Corte de Inglaterra,
Wales y el Norte de Irlanda y la Corte de Escocesa de Sesin y la Corte del
J usticia Escocesa

Constitucin: no escrita; en parte los estatutos, en parte el derecho
consuetudinario y la prctica

Areas dependientes: Anguilla, Bermuda, British Indian Ocean Territory, British
Virgin Islands, Cayman Islands, Falkland Islands, Gibraltar, Montserrat, Pitcairn
Islands, Saint Helena and Ascension, South Georgia and the South Sandwich
Islands, Turks and Caicos Islands

Principales partidos polticos: Partido Laborista, Partido Conservador y
Unionista, Partido Democrtico Liberal, Partido Nacional Escocs, Partido
Nacional Gals, Partido Unionista del Ulster

Recursos naturales: carbn, gas natural, petrleo, caliza, hierro, sal, yeso,
plomo, slice, arcilla, tiza

Nacionalidad: nombre: Briton(s), britnico (plural colectivo)
Adjetivo: Britnico
Grupos tnicos: Blancos (ingls 83.6%, escocs 8.6%, gals 4.9%, irlands del
norte 2.9%) 92.1%, negro 2%, indus 1.8%, paquistan 1.3%, mixto 1.2%, otro
1.6% (2001 censo)

Religiones:
Cristiano (catlico anglicano, romano, presbiteriano, metodista) 71.6%,
musulmn 2.7%, hind 1%, otro 1.6%, no especificado o ninguno 23.1% (2001
censo)
Idiomas: ingls, gals (aproximadamente 26% de la poblacin de Gales),
forma escocesa de Galico (aproximadamente 60,000 en Escocia)

Participacin internacional en Organizaciones: AfDB, Arctic Council
(observador), AsDB, Australia Group, BIS, C, CBSS (observador), CDB, CE,
CERN, EAPC, EBRD, EIB, ESA, EU, FAO, G- 5, G- 7, G- 8, G-10, IADB, IAEA,
IBRD, ICAO, ICC, ICCt, ICFTU, ICRM, IDA, IEA, IFAD, IFC, IFRCS, IHO, ILO,
IMF, IMO, INTERPOL, IOC, IOM, IPU, ISO, ITU, MIGA, MONUC, NAM (guest),
NATO, NEA, NSG, OAS (observador), OECD, OPCW, OSCE, Paris Club, PCA,
PIF (partner), UN, UN Security Council, UNAMSIL, UNCTAD, UNESCO,
UNFICYP, UNHCR, UNIDO, UNMIL, UNMIS, UNMOVIC, UNOMIG, UNRWA,
UPU, WCO, WEU, WHO, WIPO, WMO, WTO, ZC

Moneda: Euro

Productos de agricultura: cereales, aceite de semillas, patatas, verduras,
ganadera, ovino, avicultura, acuicultura.

Industrias: Fabricacin de herramientas, equipo de poder elctrico, equipo de
automatizacin, equipo del ferrocarril, construccin naval, aeronutica,
vehculos de motor y partes, electrnica y equipo de comunicaciones, metales,

qumicos, carbn, petrleo, papel y productos del papel, comida procesada,
textil

Sistema Telefnico: valoracin general: sistema domstico e internacional
tecnolgicamente avanzado
Local: mezcla igual de cables enterrados, microondas de radio y los sistemas
de fibra-ptica
Internacional: cdigo telefnico - 44; 40 cables submarinos coaxiales;
estaciones de satlite en tierra - 10 INTELSAT (7 Ocano Atlntico y 3 Ocano
Indico), 1 Inmarsat (regin de Ocano Atlntico), y 1 Eutelsat; por lo menos 8
centros de enlace internacionales.

Aeropuertos: 471 (2006)

Puertos y Terminales: Hound Point, Immingham, Milford Haven, Liverpool,
London, Southampton, Sullom Voe, Teesport.

Drogas Ilcitas: Drogas sintticas y qumicos precursores; herona del
Sudoeste asitico, cocana sudamericana












Nomenclatura de clasificacin
25
Reino Unido utiliza el Sistema Armonizado de Designacin y Codificacin de
Mercancas usualmente llamado Sistema Armonizado (HS).
Los primeros 4 dgitos corresponden al nmero de partida y los dgitos quinto y
sexto corresponden a las subpartidas de uno o dos guiones, respectivamente.
Los requerimientos determinados por la nomenclatura combinada de la Unin
Europea estn representados en el sptimo y octavo dgito.
Para el trfico de productos que no tengan libre circulacin dentro de la unin
europea se utiliza slo el cdigo de ocho dgitos. Dos dgitos adicionales (el
noveno y el dcimo) completan el cdigo impositivo para commodities de la
Unin Europea.

Caractersticas arancelarias
25
En las Comunidades Europeas aplican varios tipos de aranceles: ad valorem
(los principales), especficos, compuestos (una combinacin de derechos ad
valorem y especficos), mixtos (derechos alternativos con un mnimo o un
mximo), y variables, que varan en funcin de valores umbral (es decir,
funciones crecientes de los intervalos de los precios CIF de las mercancas).
Por otra parte, en el caso de algunos productos, particularmente los productos
agrcolas, los derechos de aduana varan segn la estacin.
De las 10,174 lneas (Nomenclatura Combinada) del arancel de 2004, los
derechos ad valorem y no ad valorem representan el 90,1 por ciento (9.167
lneas) y el 9,9 por ciento (1.007 lneas), respectivamente.



25
Fuente: Tradewizards

Algunos productos agrcolas estn sujetos a contingentes arancelarios. Los
derechos ad valorem se aplican al valor CIF en aduana.

Preferencias arancelarias
Existen dos reglas bsicas para aplicar la tasa preferencial: el producto debe
ser producido (modificado substancialmente) en el pas de preferencia y el
producto debe (generalmente) ser embarcado directamente del pas de
preferencia. En el caso de algunos acuerdos preferenciales, la UE permite el
trasbordo sin nulificar la preferencia.

Si un pas califica para varias tasas preferenciales (tasas bilaterales o de
grupo), la tasa ms baja podra ser la aplicada, a discrecin del importador.
Para algunos productos la disponibilidad de tasa preferenciales es restringida
bajo cuotas, tarifas o techos, o limitada a cierto periodo del ao.
Los tratamientos preferenciales no afectan la accin de reglas anti-dumping o
medidas compensatorias. En posibles casos de re-exportacin: Las tasas
sern pagadas en el pas de destino si no fueron pagados en el pas de
exportacin.








Requisitos aduaneros generales
26
La Unin Europea utiliza cuatro tipos de frmulas para el arancel aduanero:
1. Ad valorem: Por ejemplo--5%
2. Especfico: Por ejemplo--28 EUR/hl de producto
3. Compuesto: Por ejemplo--8.8% MIN 1.3 EUR por 100 Kg.
4. Condicional: Por ejemplo--1.08 EUR/Kg. +18.5 EUR/100 Kg. netos +1.08
EUR/Kg. *peso de material lctica /100 Kg. (condicin siendo el peso de la
materia lctica en 100 Kg. de producto)
Para el caso de la yuca parafinada procedente de Ecuador procederemos a
utilizar el primer caso Advalorem, para la yuca es de 6%, pero como se
menciono, nos acogeremos al SGP (Sistema Generalizado de Preferencias)
con lo cual el arancel se reduce a 0%

Requisitos sanitarios/ fitosanitarios generales
27
Los controles a las importaciones son realizados con las bases de la
Comunidad Europea (CE) o basados en las Leyes de Comercio de Reino Unido
sobre y ms all de las de la CE. La mayora de los productos pueden ser
importados en la CE sin estar sujetos a controles especficos de importacin.
En la mayora de los casos, una vez que los productos han cumplido con las
provisiones de la autoridad relevante de la CE, son considerados de libre
circulacin dentro de la CE y no estn sujetos a restricciones a la importacin.
En detalle, los controles a la importacin son los siguientes:




26
Fuente: Tradewizards
Elaborado por: CICO CORPEI
27
http://www.ecuadorexporta.org/mercados/index.htm

1. Licencias y Certificados de Origen: para animales vivos, plantas, productos
relacionados con comida, productos de animales, productos de madera,
textiles, cuero, productos farmacuticos, qumicos, armas de fuego, explosivos,
hierro y metal, calzado y otros

2. Prohibiciones a las Importaciones: Para algunos tipos de sustancias
qumicas, productos de madera, diamantes y productos textiles si la
autorizacin apropiada para importaciones no se asegura.
3. Medidas Anti-Dumping y Compensatorias: para algunos productos
minerales, qumicos, plsticos, productos de Madera, textiles, electrnicos y
accesorios metales y otros.
4. Cuotas Absolutas: para textiles, calzado, cermica, y productos de hierro o
metal.
5. Cuotas Tarifaras: para productos agrcolas, qumicos, productos
farmacuticos, textiles, maquinaria, aplicaciones mecnicas, electrnicos y
otros.
Para el caso de la yuca procedente del Ecuador se necesita el Certificado de
Origen para poderse acoger al SGP (Sistema Generalizado de Preferencias)

Requisitos tcnicos generales
28
Factura Comercial
1. La factura comercial debe incluir una clara descripcin de los bienes.
2. Si el consignatario desea tener esta factura de vuelta, deber pedir una
copia extra para la retencin en la aduana.


28
http://www.ecuadorexporta.org/mercados/index.htm

3. Bajo ciertas circunstancias, la aduana podr requerir otra copia de la factura
comercial.
4. Las fieles copias de la factura comercial son aceptadas.
5. La factura comercial puede estar en cualquier idioma de la UE; sin embargo,
ciertos estados miembros de la UE pueden requerir una traduccin al idioma
oficial del pas.


Lista de Empaque
1. La lista de empaque puede ser requerida si es que los detalles del contenido
de paquetes individuales no estn claramente demostrados en la factura
comercial.
2. Las fieles copias de la factura comercial son aceptadas.
3. La lista de empaque puede estar en cualquier idioma de la UE; sin embargo,
ciertos estados miembros de la UE pueden requerir una traduccin al idioma
oficial del pas.

Certificado de Origen (EUR1)
1. El certificado de origen (Formulario EUR1) debe normalmente estar impreso
y firmado por una autoridad particular del gobierno del pas exportador
(generalmente en la Aduana). Sin embargo, en algunos pases, a los
exportadores aprobados se les esta permitido imprimir los formularios por ellos
mismos o tenerlos pre-impresos o pre-autenticados por la autoridad de Aduana.
2. Normalmente, el formulario EUR1 cubre slo consignaciones individuales.
Sin embargo, para las exportaciones de ciertos pases, la aplicacin para la
autorizacin del uso de un formulario EUR1 para una serie de consignaciones
(entrada sobre un periodo de 3 meses consecutivos o menos) es posible;

3. El formulario EUR1 es vlido slo si obedece con lo que sigue a
continuacin: (a) si es sobre-impreso con un modelo de fondo color verde; (b) si
es tipeado o completado a mano con letra legible; (c) no puede contener
borrones; (d) si describe los bienes de manera que estos sean fciles de
identificar; (e) si esta claramente relacionado con los bienes para los cuales se
reclama la preferencia; (f) cualquier declaracin especial es incluida por si sea
necesitada; (g) si lleva o el sello original y la firma original de la autoridad
aprobada, o para documentos emitidos en Moroco y Tnez, o el sello especial
de un exportador aprobado o el sello y una firma facsmil de la autoridad de
Aduana; (h) cualquier alteracin es firmada por una autoridad aprobada; (i) es
presentado a la aduana dentro de su perodo de validez; (j) si lleva el nmero
de serie en la esquina superior del lado derecho.
4. Para ciertos embarques de valores bajos, una declaracin de factura puede
ser usada en lugar del formulario EUR1 (los umbrales del valor varan
dependiendo del pas de exportacin).
5. El formulario EUR1 puede estar en cualquier idioma de la UE; sin embargo,
ciertos miembros de la UE pueden requerir una traduccin al idioma oficial del
pas.

Certificado de Origen (Formulario A) (SGP)
1. El Formulario A es un certificado de origen usado por los exportadores en
pases que se pueden acoger al SGP Sistema de Preferencias
Generalizadas.
2. Este debe estar impreso y firmado por una autoridad particular del gobierno
(en la mayora de los casos otra autoridad distinta a la autoridad de Aduana) y

debe cubrir normalmente una sola consignacin. Sin embargo es posible
proponer una aplicacin para la autorizacin del uso de un solo formulario A
para una serie de consignaciones, las cuales entraran sobre un periodo de 3
meses consecutivos o menos.
3. El formulario A es vlido slo si obedece con lo que sigue a continuacin:
(a) si es sobre-impreso con un modelo de fondo color verde;
(b) si es tipeado o completado a mano con letra legible;
(c) no puede contener borrones;
(d) si describe los bienes de manera que estos sean fciles de identificar;
(e) si esta claramente relacionado con los bienes para los cuales se reclama la
preferencia;
(f) cualquier declaracin especial es incluida por si sea necesitada;
(g) si lleva o el sello original y la firma original de la autoridad aprobada, o para
documentos emitidos en Moroco y Tnez, o el sello especial de un exportador
aprobado o el sello y una firma facsmil de la autoridad de Aduana;
(h) cualquier alteracin es firmada por una autoridad aprobada;
(i) es presentado a la aduana dentro de su perodo de validez;
(j) si lleva el nmero de serie en la esquina superior del lado derecho.
4. Para ciertos embarques de valores bajos, una declaracin de factura puede
ser usada en lugar del formulario A (los umbrales del valor varan dependiendo
del pas de exportacin).
5. El formulario A puede estar en cualquier idioma de la UE; sin embargo,
ciertos miembros de la UE pueden requerir una traduccin al idioma oficial del
pas.


Certificado Fitosanitario
1. El certificado fitosanitario se requiere slo para paquetes de madera confera
(como cajas, cajones) originados en China, usado en el transporte de todo tipo
objetos.
2. El certificado tiene que estar por lo menos en uno de los idiomas oficiales de
la UE, preferiblemente en uno de los idiomas oficiales del pas de destino.
3. Tiene que ser llenado completamente en maysculas o mecanografiado.
4. Los nombres botnicos de plantas deben ser indicados en caracteres latinos.
5. Alguna alteracin no certificada o borrones invalidarn el certificado.
6. Cualquier copia de este certificado slo deber ser emitida con la indicacin
de `copia o duplicado presa sobre este.
7. Adems de requerir el certificado sanitario, los empaques de madera
confera tambin deben ser marcados.
8. La madera de empaque puede ser:
a) Tratada o secada al horno a 56C por lo menos 30 minutos.
b) Tratada con la absorcin de un qumico aprobado o
c) fumigada con un qumico aprobado.

Documento nico Administrativo (DUA)
1. En el DUA son recolectados los detalles de importacin. Este documento, en
el mismo formato, es usado a travs de la UE para declarar las importaciones
desde pases no pertenecientes a la UE y dar toda la informacin necesaria
sobre la naturaleza los bienes y de lo que pasa con el embarque.
2. La sumisin electrnica del DUA es posible en la mayora de los pases de la
UE.

3. El DUA puede estar en cualquier idioma de la UE; sin embargo, ciertos
estados miembros pueden requerir una traduccin a su idioma oficial.

Declaracin de valoracin
1. Esta declaracin suministra informacin sobre la valoracin de los bienes
importados en una sola consigna para los impuestos de aduana y para el
propsito del IVA de las importaciones. Esta declaracin debe acompaar cada
declaracin de importacin (DUA) para bienes cargados con los impuestos de
aduana ad valorem si es que el valor total de la consignacin excede los
10,000 euros y es de naturaleza comercial.
2. Esta declaracin no es necesaria si el valor de aduana esta basado en el
SPV o el SIV, si los bienes son frutas frescas o vegetales, o si el importador ha
registrado una declaracin general de valores
3. Este documento puede estar en cualquier idioma de la UE; sin embargo,
ciertos estados miembros pueden requerir una traduccin a su idioma oficial.

Gua Area (por va area)
1. Este formulario no es siempre requerido. Sin embargo, las autoridades de la
aduana pueden pedir un documento de transporte en algunos casos.
2. La gua area puede estar en cualquier idioma de la UE; sin embargo,
ciertos estados miembros pueden requerir una traduccin a su idioma oficial.







4.4 Base legal

4.4.1 Instituciones relacionadas

Ministerio de Industrializacin Comercio y Pesca MICIP

Objetivos
1. Establece polticas de Comercio Exterior e Inversiones, negociaciones
econmicas internacionales y operaciones comerciales.
2. Facilita el acceso del sector industrial a nuevas tecnologas que
garanticen su participacin competitiva en el mercado.
3. Impulsa la competitividad del sector productivo a travs de la ejecucin
de la Agenda Nacional de Competitividad.
4. Orienta la produccin de las Pequeas y Medianas Empresas,
Microempresas y Artesanas hacia una estructura diversificada de
exportaciones coherentes con el desarrollo socio-econmico nacional.
5. Garantiza que los recursos organizacionales respondan con eficiencia al
cumplimiento de las metas institucionales.
6. Facilita el desarrollo de la actividad pesquera y acucola con importante
valor agregado y el manejo sustentable de los recursos bioacuticos





Poltica
1. Lidera la ejecucin de propuestas y polticas de Comercio Exterior e
Inversiones, en cumplimiento a lo establecido en la Ley de Comercio
Exterior (LEXI).
2. Lidera las Negociaciones Comerciales Internacionales a base de la
capacidad tcnica y experiencia del MICIP.
3. Lidera los procesos de fomento y desarrollo de la competitividad en
estrecha vinculacin con los sectores productivos.
4. Impulsa los procesos de mejoramiento de la calidad en los sectores
productivos para garantizar su insercin en los mercados
internacionales.
5. Apoya el desarrollo competitivo de las pequeas y medianas empresas,
microempresas y artesanas, con la incorporacin de elementos
innovadores que permitan mejorar las condiciones de su
comercializacin en el exterior
6. Fomenta el desarrollo sustentable en las actividades pesqueras y
acucola
Al ser la yuca un producto no tradicional el Ministerio de Industrializacin
Comercio y Pesca MICIP juega un rol muy importante al garantizar una
participacin competitiva en el mercado internacional











Ministerio de Agricultura y Ganadera MAG
Objetivos
Eleva la Competitividad de los encadenamientos agroproductivos
Fortalece las negociaciones internacionales de carcter agropecuario
Apoya el Desarrollo Rural y Desarrollo Agropecuario, Agroforestal,
Agroindustrial y Riego.
Garantiza la Seguridad Alimentara a travs de elaboracin de planes de
contingencia.
Fortalece la Institucin con nfasis en la descentralizacin, generacin
de tecnologa, capacitacin, fortalecimiento gremial, comunicacin y
lucha contra la corrupcin
La Misin
El Ministerio de Agricultura y Ganadera brinda servicios de calidad que
responden a las necesidades de sus clientes, motiva y desarrolla su talento
humano, comunica permanentemente, orienta, norma y capacita al sector
agropecuario, agroindustrial, agroforestal y de riego.
La Visin
Un Ministerio de Agricultura y Ganadera proactivo, motivado, honesto,
moderno, eficiente y con recursos, que facilita los procesos de informacin,
concertacin y provisin de servicios de apoyo para el desarrollo sostenible de
un sector Agropecuario, Agroindustrial, Agroforestal y de Riego, altamente

competitivo, con enfoque humano, generando credibilidad, confianza y valor a
sus clientes.
Polticas
Poltica macroeconmica fiscal y comercial, orientada a la reactivacin
sostenible del sector agropecuario.
Reactivacin productiva a travs del crdito, la generacin y
acompaamiento tecnolgico y servicios de apoyo.
Manejo sostenible de recursos naturales y ordenamiento territorial.
Promocin de desarrollo sustentable de las comunidades campesinas
afro-ecuatorianas, pueblos y nacionalidades indgenas, potenciando sus
economas y sus capacidades de gestin territorial.
Fortalecimiento de las organizaciones sociales, de productores e
institucionalidad del sector.
El Ministerio de Agricultura y Ganadera MAG apoya al desarrollo
agroindustrial, el sector en el que se encuentra la yuca a travs de la
capacitacin y generacin de tecnologa









Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIAP

Desde su creacin en 1959, el INIAP ha generado y contina produciendo una
gran cantidad de informacin tecnolgica con el fin de contribuir al incremento
de la productividad agropecuaria nacional. El Instituto mantiene un serio
compromiso con la seguridad alimentara de la poblacin y con la necesidad de
lograr una produccin agropecuaria competitiva, para afrontar con xito los
desafos de la globalizacin, entre los cuales estn la participacin en tratados
de libre comercio y las exigencias de los mercados internacionales que
demandan productos agropecuarios de alta calidad, que solamente se logran
con la aplicacin de tecnologas generadas y adaptadas a las condiciones
agroecolgicas del pas

Directrices
Trabaja en el desarrollo de conocimiento y tecnologa que tengan una
real y efectiva demanda e inters de la sociedad.
Aplica mecanismos de reconocimiento y priorizacin de demandas, as
como de determinacin de impactos sociales, econmicos y ambientales
de la investigacin.
Adopta mecanismos y desarrollar capacidad para la prospeccin y
seguimiento de los avances cientficos mundiales,
Promueve la organizacin de la investigacin por proyectos, a travs de
Equipos de Gestin Tecnolgica para atender demandas complejas de
innovacin.

Incrementa la generacin de tecnologas y servicios especializados en
productos agropecuarios de exportacin.
Realiza investigacin que permita apoyar con conocimiento, tecnologas
y servicios el desarrollo de la agricultura orgnica en el pas.
Incrementa las alianzas de carcter estratgico con los gobiernos
locales y con otras organizaciones privadas y pblicas.
Desarrolla y fomentar los conceptos y enfoques de: Investigacin y
Desarrollo (IyD), cadenas agroproductivas, competitividad, agricultura
limpia, innovacin tecnolgica, gnero, enfoque, enfoque holstico.

Promueve un uso intensivo de los mtodos modernos y participativos de
investigacin y desarrollo, as como de las tecnologas de informacin.

Promueve por diferentes medios los conocimientos y tecnologas hacia
los diversos clientes, usuarios y beneficiarios.

Desarrolla capacidades para aprovechar los derechos de propiedad
intelectual, a fin de contribuir en le generacin de ingresos para la
investigacin.

Contribuye en la formulacin de polticas de investigacin de ciencia y
tecnologa en general, que promueven el desarrollo agrcola del pas.


Promueve la contratacin de personal de acuerdo con los nuevos
perfiles profesionales demandados.

Promueve programas de capacitacin para adecuar el perfil profesional
de los empleados a la nueva realidad institucional.
Valoriza los cambios de comportamiento, motivacin, compromiso y
desempeo de los empleados.
Adopta un modelo de gestin institucional basado en principios de
calidad total; descentralizacin efectiva, evaluacin de resultados y
sistemas de incentivos; estructurado por procesos y con enfoque al
cliente, usuario y beneficiarios.
Establece un sistema sostenible de remuneraciones e incentivos,
basado en le productividad del personal y en las funciones
especializadas de la institucin.
Prioriza las inversiones en capacitacin, equipos de informtica y
comunicacin, equipos de laboratorio y movilizacin.

Promueve una mayor participacin del Estado en el financiamiento de la
investigacin agropecuaria

Estimula al sector privado en la participacin y el financiamiento de los
procesos de investigacin y desarrollo tecnolgico


El INIAP garantiza la entrega de semillas de alta calidad producidas a nivel
nacional pero no se adquirir las semillas en el INIAP debido a que sus
semillas son mejoradas a nivel gentico con lo cual en el mercado del Reino
Unido son consideradas como transgnicas y este mercado tiene cierta
resistencia a este tipo de productos, por lo que se utilizara plantas tradicionales
con una produccin menor pero con una mayor aceptacin, el INIAP tambin
garantiza el adecuado manejo tcnico de la plantacin de yuca

Servicio ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria SESA

El Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria, ente oficial, regulador y de
control, define y ejecuta la poltica de Sanidad Agropecuaria del pas,
respaldado por normas sanitarias y fitosanitarias nacionales e internacionales,
dirigiendo sus acciones a proteger y mejorar la produccin agropecuaria,
garantizar la inocuidad de los alimentos, apoyar el comercio internacional,
controlar la calidad de los insumos, minimizar los riesgos a la salud pblica y el
ambiente, incorporando al sector privado y otros actores en estas acciones

A travs de sus inspectores verifica que el producto se encuentre en ptimas
condiciones y de esta manera obtener el certificado fitosanitario necesario para
la exportacin





Banco Central del Ecuador BCE

El Banco Central del Ecuador a partir de la dolarizacin en el ao 2000 cambio
sustancialmente sus funciones asumidas a partir de:
Promover y coadyuvar a la estabilidad econmica del pas, tendiente a su
desarrollo, para lo cual deber: realizar el seguimiento del programa
macroeconmico; contribuir en el diseo de polticas y estrategias para el
desarrollo de la nacin; y, ejecutar el rgimen monetario de la Repblica, que
involucra administrar el sistema de pagos, invertir la reserva de libre
disponibilidad y, actuar como depositario de los fondos pblicos y como agente
fiscal y financiero del Estado.

Hoy en da sus funciones son:
a) Monitorear el funcionamiento del sistema monetario vigente, particularmente
en las reas de crecimiento, balanza de pagos, financiera, fiscal, precios y
reformas estructurales.
b) Actuar como tercero confiable fundamentalmente en temas de poltica
fiscal y financiera.
c) Participar en la elaboracin del Programa Macroeconmico y efectuar su
seguimiento. Para ello el Banco Central del Ecuador disea el Programa
basado en las Cuentas Nacionales, en modelos de indicadores lderes, en el
IDEAC (ndice de actividad econmica coyuntural) para detectar la tendencia
del ciclo, las estadsticas de sntesis, previsiones econmicas y las
investigaciones econmicas que le competen.
d) Proveer de todas las estadsticas de sntesis macroeconmica del pas.

e) Desarrollar los proyectos planteados en la Agenda Econmica que
promuevan el crecimiento y desarrollo econmico de largo plazo del pas.
f) Administrar la Reserva Monetaria de Libre Disponibilidad.
g) Promover el funcionamiento eficiente del sistema de pagos (cmara de
compensacin, transferencias interbancarias, administrador de la liquidez).
h) Actuar como depositario oficial y agente financiero del Estado.
i) Atender a la realizacin del canje de monedas previsto en la dolarizacin y la
emisin de moneda fraccionaria.
j) Definir la poltica de encaje del sistema financiero que opera en el pas, as
como estudiar y aplicar otras medidas alternativas que den seguridad al
sistema de pagos y confianza a los depositantes.
k) Reciclar la liquidez del sistema financiero a travs de operaciones de reporto
en dlares, que guen las expectativas respecto al comportamiento de la
liquidez y permitan definir tasas de inters marcadoras para el sistema
financiero.
l) Autorizar los presupuestos de las instituciones del Sistema Financiero
Nacional pblico.
m) Actuar como Secretario Tcnico del Fondo de Liquidez Bancaria.
n) Analizar los riesgos del Sistema Financiero Nacional.
o) Preservar el patrimonio cultural del pas.

La participacin del Banco Central Ecuador es necesaria ya que en esta
institucin se debe obtener la calidad de exportador



Servicio de Rentas Internas SRI

El Servicio de Rentas Internas (SRI) es una entidad tcnica, autnoma,
encargada de la administracin y recaudacin de los impuestos que estn bajo
su mbito de accin.
El SRI tiene como objetivo general, impulsar una administracin tributaria
moderna y profesionalizada que mantenga una relacin transparente entre el
fisco y el contribuyente, para asegurar un incremento progresivo y sostenido de
la recaudacin fiscal
Para una adecuada poltica fiscal de la empresa se debe tener un adecuado
manejo de los impuestos que estn bajo la administracin del SRI



Superintendencia de Bancos y Seguros

Sistema Financiero
1. Avanza en el cumplimiento de los principios bsicos para una supervisin
bancaria efectiva emitidos por el Comit de Basilea, a travs de la expedicin
de nuevas normas o el ajuste de las existentes en lnea con las
recomendaciones internacionales.

2. Fortalecer los procesos de supervisin in situ, extra situ, consolidada y
transfronteriza mediante el diseo y aplicacin de metodologas y prcticas de

supervisin prudencial tendientes a: mejorar la calidad de la informacin
financiera; la razonabilidad de reservas y provisiones; y, el cumplimiento de las
disposiciones legales, normativas y contables.
3. Promover activamente en la Superintendencia de Bancos y Seguros y en las
instituciones financieras el desarrollo de adecuadas prcticas para la
administracin y supervisin integral de riesgos, considerando las mejores
prcticas internacionales aplicables al caso ecuatoriano.

Sistema De Seguro Privado
1. Ajustar la regulacin prudencial del sector asegurador a estndares
internacionales, especialmente en materia de: reservas tcnicas, capital
adecuado, gestin de riesgos, plizas y tarifas y reaseguros.
2. Disear e implantar un proceso de supervisin integral y preventiva que
permita garantizar el cumplimiento de las regulaciones existentes.

Al realizar un proceso de exportacin y manejo de activos tangibles se tiende a
garantizarlos a travs de seguros los cuales son respaldados por la
Superintendencia de Bancos y Seguros

Superintendencia de Compaas

La Superintendencia de Compaas es el organismo tcnico y con autonoma
administrativa, econmica, presupuestaria y financiera, que vigila y controla la
organizacin, actividades, funcionamiento, disolucin y liquidacin de las
compaas, en las circunstancias y condiciones establecidas por la Ley.

Para ejercer la actividad econmica de exportacin de yuca procederemos a
constituir una empresa que estar regida bajo la Superintendencia de
Compaas


Cmara de Comercio de Quito CCQ
Misin
Promover el comercio, con visin nacional, defendiendo una economa libre,
solidaria y competitiva, representando los intereses de todos sus socios,
brindando servicios de calidad y desarrollando propuestas y acciones que
contribuyan al progreso de Quito y del pas.
Visin
La Organizacin gremial ms eficiente, solidaria, representativa e influyente del
sector productivo del Ecuador.
La CCQ compromete su pertenencia y sujecin al conglomerado constituido
por la sociedad en todas las regiones de la Repblica del Ecuador, dando
prioridad a los asuntos locales, promueve y defiende los postulados de libertad
empresarial en un entorno de libre competencia, promoviendo la iniciativa
individual, dentro un marco de respeto a la ley.
Nos garantiza un respaldo a nuestra empresa ya que esta mas vinculada al
sector privado que a al sector publico, al ser una institucin que se preocupa de
los interese de los empresarios por sectores

Registro Mercantil.

Institucin jurdica que proporciona publicidad y firmeza a los actos y contratos
del comercio, mediante la inscripcin de las partes y de los negocios jurdicos
en la oficina especial confiada a un funcionario pblico, que da fe de la
autenticidad de las manifestaciones y de los datos que constan en los libros y
asientos por l autorizados.
Se debe registrar nuestra empresa exportadora de yuca en el Registro
Mercantil


Corporacin de Promociones y Exportaciones CORPEI

La Corporacin de Promocin de Exportaciones e Inversiones, (CORPEI), nace
a travs de la Ley de Comercio Exterior e Inversiones (LEXI), publicada en el
registro oficial (suplemento 82) del 9 de J unio de 1997, como institucin privada
sin fines de lucro, responsable de la promocin de la imagen, las exportaciones
y las inversiones del Ecuador, dentro y fuera del pas. Una de las ventajas que
tiene la CORPEI en su organizacin y funcionamiento, es la interaccin efectiva
y gil entre el sector pblico y privado.

VISION
Ser un organismo promotor del desarrollo, tcnico y profesional, de
reconocido prestigio nacional e internacional; lder en la promocin de las
exportaciones e inversiones de los sectores productivos del pas, gracias a la

calidad de sus servicios con valor agregado, a su gestin transparente y a la
capacidad de influir en los sectores pblico y privado para el cumplimiento de
su-misin.

La CORPEI generar propuestas de polticas y leyes para fomentar las
exportaciones e inversiones, dispondr de infraestructura para realizar su
gestin ofreciendo los servicios a un mayor nmero de usuarios, con recursos
humanos calificados y comprometidos

MISION
Promocionar las exportaciones e inversiones de los sectores productivos,
mediante la prestacin de servicios tcnicos de calidad, contribuyendo a
potenciar la imagen y el desarrollo competitivo del pas

Los lineamientos sobre los que descansa el accionar de la CORPEI estn
dados en la Ley que la crea y estos son:
Ejecutar la promocin no financiera de las exportaciones en el Pas y en
el exterior, entendindose como tal, las actividades que, en conjunto y
con el financiamiento de las unidades productivas nacionales, se
cumplan en reas de informacin, capacitacin, asistencia tcnica,
desarrollo de mercados, promocin externa y otras que tengan como
objetivo la diversificacin e incremento de la oferta exportable y su
promocin en el exterior;


Apoyar los esfuerzos de las personas naturales o jurdicas exportadoras
en el desarrollo de procesos, tales como:
o Diversificacin de mercados, productos y exportadores.
o Incremento del valor agregado en los productos y volmenes
exportados.
o Identificacin de nuevos productos y servicios con potencial
exportador.
o Insercin de las empresas y productos ecuatorianos en los
sistemas de comercializacin internacional;

Orientar y dirigir la promocin de la inversin directa en el Pas,
entendindose como tal, entre otros aspectos, el cumplimiento de
programas de difusin de oportunidades de inversin, la divulgacin de
la imagen del Pas en el exterior, la organizacin de misiones de
inversin y de otros eventos promocionales;
Organizar y dirigir una red externa para la promocin de las
exportaciones y la atraccin de inversiones directas al Pas; y,
Propiciar la formacin de consorcios o uniones de exportadores con el fin de
conseguir una presencia ms dinmica en los mercados internacionales
Nuestro principal vnculo con CORPEI ser el pago de la cuota redimible por la
exportacin de la yuca parafinada




Federacin Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR

Fue creada por Acuerdo Ministerial publicado el 29 de abril de 1976, como una
entidad civil, privada, con finalidad social y pblica, sin nimo de lucro.
Sus miembros son personas naturales o jurdicas, dedicadas a la actividad de
exportacin, a la comercializacin de bienes y/o servicios exportables o que
potencialmente puedan hacerlo, as como aquellas que presten servicios
conexos-al-comercio-exterior.

Su misin es el impulso de la actividad exportadora de valor agregado, el
liderazgo en el desarrollo competitivo y sustentable del sector exportador
ecuatoriano.

FEDEXPOR desarrolla su actividad buscando la satisfaccin de sus clientes
(empresas productivas, de comercio y servicios ligadas al comercio
internacional) en cuanto a representacin gremial ante los rganos de decisin
y la facilitacin de herramienta en el mbito del desarrollo competitivo del
entorno empresarial y de sus procesos internos.
Para hacerlo, FEDEXPOR cuenta con 4 lneas de servicio:
1. Representacin Gremial
2. Asesora En Comercio Exterior
3. Centro De Entrenamiento Gerencial C E G
4. Programa De Aseguramiento De Calidad Y Productividad

Corporacin Aduanera Ecuatoriana

La Corporacin Aduanera Ecuatoriana es una persona jurdica de derecho
pblico de duracin indefinida, patrimonio del Estado, con autonoma tcnica,
administrativa, financiera y presupuestaria, domiciliada en la ciudad de
Guayaquil con jurisdiccin en todo el territorio nacional a travs de la cual el
Estado ejerce su potestad aduanera, directamente, por concesin o contrato
con sujecin a la Ley Orgnica de Aduanas y sus reglamentos.
Es un organismo al que se le atribuye en virtud de la Ley Orgnica de Adunas,
las competencias tcnico-administrativas, necesarias para llevar adelante la
planificacin y ejecucin de la poltica aduanera del pas y para ejercer, en
forma reglada, las facultades tributarias de determinacin, resolucin y sancin
en materia aduanera, de conformidad con la Ley Orgnica de Aduanas y sus
reglamentos
La yuca lista y preparada para la exportacin en su respectivo contenedor debe
pasar por aduana para cumplir con la ley y los respectivos trmites y su
posterior despacho








El Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI)

Es el Organismo Administrativo Competente para propiciar, promover,
fomentar, prevenir, proteger y defender a nombre del Estado Ecuatoriano, los
derechos de propiedad intelectual reconocidos en la presente Ley y en los
tratados y convenios internacionales, sin perjuicio de las acciones civiles y
penales que sobre esta materia debern conocerse por la Funcin J udicial

En algunos casos materias primas, plantas y semillas estn protegidas por
derechos de propiedad intelectual, por lo cual el instituto orienta segn el caso
lo amerite en la utilizacin de derechos y patentes.
















4.4.2 Leyes Conexas

Ley De Sanidad Vegetal

Esta ley regula todo lo relacionado con importacin y exportacin de material
vegetal, las normas y condiciones en que estos deben ser manejados, esta ley
tambin prev multas y sanciones a las infracciones

Esta ley nos garantiza que la yuca debe ser manejada en torno a normas que
eviten la contaminacin vegetal con elementos exgenos

Ley De Prevencin Y Control De La Contaminacin


Esta ley controla y regula todo lo referente a la contaminacin de la atmsfera,
el suelo y el agua a juicio de los Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus
respectivas reas de competencia, que puedan perjudicar la salud y vida
humana, la flora, la fauna y los recursos o bienes del estado o de particulares.

Esta ley nos gua para causar el menor impacto ambiental posible y sobre todo
no contaminar el ambiente y producir una yuca de una forma ms ecolgica






Ley de Promocin y Garanta de las Inversiones

El objeto de la presente Ley es fomentar y promover la inversin nacional y
extranjera y regular las obligaciones y derechos de los inversionistas para que
puedan contribuir de manera efectiva al desarrollo econmico y social del pas,
buscando la generacin de empleo, el uso adecuado de las materias primas e
insumos nacionales, el crecimiento de reas productivas, el incremento y
diversificacin de las exportaciones, el uso y desarrollo de tecnologas
adecuadas y la integracin eficiente de la economa nacional con la
internacional
Esta ley nos ayuda con la promocin y difusin de nuestro producto en el
exterior a travs de las ferias de promocin, con lo cual se puede obtener
mayor facilidad de ingreso al mercado

Ley De Propiedad Intelectual.

La proteccin de la propiedad intelectual es vital para el desarrollo tecnolgico
y econmico del Pas, fomenta inversin en investigacin y desarrollo, estimula
la produccin tecnolgica nacional y confiere al Ecuador una ventaja
comparativa en el nuevo orden econmico mundial, la proteccin de las
creaciones intelectuales es un derecho fundamental, as concebido en la
Declaracin Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea
General de la ONU en 1948




4.4.3 Ley de Compaas
29


Esta ley tiene como objeto el control y regulacin de las compaas y su
naturaleza jurdica, tanto nacionales como extranjeras que tengan sede en el
pas o que se constituyen el territorio nacional del Ecuador


4.4.3.1 Constitucin de la Compaa
Tramite

Solicitud de registro de nombre de la compaa en la superintendencia
de compaa para lo que es necesario la presentacin de tres nombres
por si existe alguna otra compaa con uno de los nombres.
Borrador de la minuta que ser presentado para la revisin en la
superintendencia de compaas.
Elaboracin de la escritura pblica de constitucin de la compaa ante
notario.
Apertura de la cuenta de capital de la compaa
Pag de impuestos relacionados con el contrato.
Afiliacin en la cmara que corresponda a la actividad de la compaa
Registro de la compaa en el registro mercantil
Publicacin del extracto de la escritura de la compaa con los datos
principales.
Inscripcin del nombramiento de los administradores de la compaa.

29 Ley de Compaas


4.4.3.2 Extracto del Acta de Constitucin De La Compaa

Quito 25 de Octubre, 2006




REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE COMPAIAS

EXTRACTO
CONSTITUCION DE LA COMPAA
ECUADORIAN ROOTS CIA. LTDA

La compaa ECUADORIAN ROOTS CIA. LTDA. Se constituy por escritura
pblica otorgada ante el Notario Primero del Cantn Pedro Moncayo, el 25/
octubre/2006, fue aprobada por la Superintendencia de Compaas, mediante
Resolucin 06.Q.IJ .003927 de 25 /Octubre2006.
1.- DOMICILIO: Cantn San Miguel de los Bancos, provincia de PICHINCHA
2.- CAPITAL: Suscrito US$ 10000 Nmero de Participaciones 100 valor US$
100
3.- OBJ ETO: La produccin, compra y exportacin de la raz de yuca al
mercado del Reino Unido y otros productos agrcolas para la exportacin a
mercados internacionales.
Quito, 25/octubre/2006
Dr. Romn Barros Farfn
ESPECIALISTA JURIDICO



Acta de Constitucin: Anexo

4.4.4 Ley Orgnica de Aduanas

La Ley Orgnica de Aduanas regula las relaciones jurdicas entre el Estado y
las personas que operan en el trfico internacional de mercancas dentro del
territorio aduanero.
En todo lo que no se halle expresamente previsto en esta ley, se aplicarn las
normas del Cdigo Tributario y ms leyes generales y especiales
30


4.4.4.1 Reglamento de la Ley Orgnica de Aduanas


Norman las funciones, atribuciones y obligaciones de la Corporacin Aduanera
Ecuatoriana y las personas que operan el trfico internacional de mercancas
que estn determinadas en la Ley Orgnica de Aduanas

La ley orgnica de Aduanas y su reglamento nos norma y regula dentro de todo
el proceso de exportacin de yuca al mercado del Reino Unido, facilitando este
proceso al evitar cometer errores por omisin de alguna norma

4.4.5 Cdigo Tributario

Los preceptos del Cdigo regulan las relaciones jurdicas provenientes de los
tributos, entre los sujetos activos y los contribuyentes o responsables de
aquellos
31
.



30
Ley Orgnica de Aduanas
31
Cdigo Tributario

Se aplicarn a todos los tributos: nacionales, provinciales, municipales o
locales o de otros entes acreedores de los mismos, as como a las situaciones
que se deriven o se relacionen con ellos.
Para estos efectos, entindase por tributos los impuestos, las tasas y las
contribuciones especiales o de mejora
El cdigo tributario es la normativa que nos permitir el correcto pago de los
impuestos que se generen por la actividad econmica de la exportacin de
yuca

4.4.6 Ley de transporte martimo y fluvial


Administra y fiscaliza las actividades relacionadas con el transporte por agua, la
navegacin martima y fluvial,
Debe orientar, establecer y coordinar la poltica naviera nacional

4.4.7 Ley de comercio exterior e inversiones

La presente Ley tiene por objeto normar y promover el comercio exterior y
la inversin directa, incrementar la competitividad de la economa
nacional, propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del Pas y
propender a su desarrollo sostenible e integrar la economa ecuatoriana con
la internacional y contribuir a la elevacin del bienestar de la poblacin
32



32
Ley de Comercio exterior e inversiones

4.4.8 Normas ISO

La calidad se ha convertido en el mundo globalizado de hoy, en una necesidad
Los sistemas de calidad basados en reglamentos y procedimientos
estandarizados segn normas internacionales de aceptacin mundial
representan, desde hace algunos aos, la mejor opcin para las empresas de
todos tipos y tamaos que se desenvuelven en diferentes industrias, empresas
comprometidas a involucrar procedimientos adecuados y eficientes que reflejen
un alto grado de calidad y mejora continua
La certificacin ISO, para una empresa determinada, no significa la eliminacin
total de fallas en sus procesos internos, pero ofrece mtodos y procedimientos
eficaces sistematizados para determinar las causas de los problemas para
luego corregirlos y evitar que estos se repitan nuevamente

4.4.9 Normas INEN
33

El Instituto Ecuatoriano de Normalizacin, INEN, es el organismo oficial de la
Repblica del Ecuador para la normalizacin, certificacin y metrologa a nivel
nacional e internacional.

* Administra el Sistema Nacional de Normalizacin Tcnica.
* Administra el Sistema de Certificacin de Productos.
* Ejecuta, coordina y supervisa las actividades de implantacin del Sistema

Internacional de Unidades, SI.


33
http://www.inen.gov.ec

Promueve acciones de educacin al consumidor y de verificacin del
cumplimiento con normas tcnicas ecuatorianas. El INEN no es entidad
sancionadora.


4.4.10 Ley General De Seguros

Esta Ley regula la constitucin, organizacin, actividades, funcionamiento y
extincin de las personas jurdicas y las operaciones y actividades de las
personas naturales que integran el sistema de seguro privado; las cuales se
sometern a las leyes de la Repblica y a la vigilancia y control de la
Superintendencia de Bancos


4.4.11 Cdigo del Trabajo

Los preceptos de este Cdigo regulan las relaciones entre empleadores y
trabajadores y se aplican a las diversas modalidades y condiciones de trabajo.
Las normas relativas al trabajo contenidas en leyes especiales o en convenios
internacionales ratificados por el Ecuador, sern aplicadas en los casos
especficos a los que ellos se refieren






4.5 Integracin
Nuestro principal objetivo es la exportacin de yuca parafinada al mercado del
Reino Unido, dentro de un panorama mas amplio apreciamos que el Reino
Unido pertenece a la Unin Europea por lo que analizaremos los antecedentes
y la proyeccin que tienen este modelo de integracin.

4.5.1 Antecedentes de La Comunidad Europea
34

La II Guerra Mundial (1939-1945) devast la economa del continente. Algunos
europeos esperaban que la reconstruccin de Europa Occidental llevara a un
acuerdo para crear un Estado europeo unificado, pero la idea de una Europa
unida se quebr con el comienzo de la Guerra fra y la desconfianza que
todava inspiraba Alemania Occidental. Dos franceses, el poltico y financiero
J ean Monnet y el ministro de Asuntos Exteriores Robert Schuman, crean que
Francia y Alemania podran superar su secular antagonismo si existan
incentivos econmicos que estimularan la cooperacin. En mayo de 1950,
Schuman propuso la creacin de una autoridad comn para regular la industria
del carbn y del acero en Alemania Occidental y Francia; la oferta se extenda
tambin a otros pases de Europa Occidental. La idea fue bien recibida por el
gobierno de Alemania Occidental y por los de Blgica, Italia, Luxemburgo y
Pases Bajos. J unto con Francia, estos cinco pases firmaron el 18 de abril de
1951 el Tratado de Pars (efectivo desde el 10 de agosto de 1952), por el que
se creaba la Comunidad Europea del Carbn y del Acero (CECA).
34
http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761579567/Unin_Europea_(UE).HTML

El gobierno britnico rechaz el carcter supranacional de la CECA y opt por
no unirse a dicha organizacin.
En junio de 1955, en Messina (Sicilia, Italia), los ministros de Asuntos
Exteriores de los seis estados que conformaban la CECA decidieron estudiar
las posibilidades para lograr una mayor integracin econmica. Este nuevo
esfuerzo desemboc en la firma del Tratado de Roma (25 de marzo de 1957),
por el que se creaban la Comunidad Econmica Europea (CEE) y la
Comunidad Europea de la Energa Atmica (EURATOM). Esta ltima result
tener poca importancia, ya que cada gobierno nacional mantuvo el control
sobre su programa de energa nuclear

4.5.2 Comunidad Europea
35
En trminos econmicos, el Tratado de la CEE estableci un plazo de doce
aos para la eliminacin de las barreras comerciales entre sus miembros, la
implantacin de un arancel comn para las importaciones del resto del mundo y
la creacin de una poltica agrcola conjunta. Polticamente, el Tratado otorg a
los gobiernos nacionales un papel mayor que el del Tratado de la CECA,
aunque tambin determin que la CEE fuera ms supranacional conforme
progresaba la integracin econmica. Como respuesta a la CEE, el Reino
Unido y otros seis pases no comunitarios formaron la Asociacin Europea de
Libre Comercio (EFTA) en 1960. Slo un ao despus, tras el evidente xito
econmico de la CEE, el Reino Unido inici negociaciones para su ingreso.

35
http://europa.eu/abc/history/index_es.htm

Pero en enero de 1963 el presidente francs Charles de Gaulle vet la
candidatura britnica, especialmente por sus estrechos lazos con Estados
Unidos. De Gaulle volvi a vetar la entrada britnica en 1967.
Las metas econmicas bsicas del Tratado de la CEE se fueron cumpliendo
gradualmente y las tres comunidades (CEE, CECA y EURATOM) fusionaron
sus respectivos ejecutivos en julio de 1967. Este hecho supuso el nacimiento
de la Comunidad Europea (CE). Sin embargo, no se hizo ningn progreso
sobre ampliacin o cualquier otra propuesta hasta que De Gaulle hubo dimitido
como presidente de Francia, en mayo de 1969. El siguiente presidente francs,
Georges Pompidou, estaba ms abierto a nuevas iniciativas en el seno de la
CE. En diciembre de 1969, y a su propuesta, se celebr una reunin de los
lderes de los estados miembros en La Haya (Pases Bajos). Esta cumbre
prepar el terreno para la creacin de una forma de financiacin permanente
de la CE, el desarrollo de un marco de cooperacin en poltica exterior y la
apertura de negociaciones para el ingreso de Reino Unido, Irlanda, Dinamarca
y Noruega

El avance ms significativo en la CE durante la dcada de 1980 fue la marcha
hacia la puesta en prctica de un mercado nico europeo. La campaa para
lograr este objetivo fue promovida por J acques Delors, antiguo ministro de
Economa y Finanzas francs, que se convirti en presidente de la Comisin
Europea en 1985. En la Cumbre de Miln (Italia), la Comisin propuso un plazo
de siete aos para eliminar prcticamente todas las barreras comerciales que
an existan entre los estados miembros. El Consejo Europeo aprob el plan, y

el propsito de alcanzar el Mercado nico Europeo el 1 de enero de 1993
aceler las reformas en la CE e increment la cooperacin y la integracin
entre los estados miembros. Finalmente, todo ello culmin con la formacin de
la Unin Europea. Un obstculo para la total integracin econmica era la
Poltica Agraria Comn (PAC). Durante la dcada de 1980, la PAC reciba las
dos terceras partes del desembolso anual de la CE (los ingresos se obtenan
de los aranceles sobre las importaciones y de hasta un 2% del impuesto sobre
el valor aadido (IVA) recaudado en cada uno de los pases miembros). La
PAC alentaba la produccin de grandes excedentes de algunos productos que
la CE tena el compromiso de comprar, lo que era un modo de conceder
subsidios para unos pases a expensas de otros. En una cumbre extraordinaria
celebrada en 1988, los lderes de la CE establecieron unos mecanismos para
limitar esos pagos; en el presupuesto de 1989, y por primera vez desde la
dcada de 1960, las ayudas a la agricultura representaron menos del 60% del
gasto total de la CE.
4.5.3 Primeros Pases que conformaron la Comunidad
Europea
36

El 18 de abril de 1951 se firma el Tratado de Pars, por el que se constituye la
Comunidad Europea del Carbn y del Acero (CECA), entre seis estados:
Blgica, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y los Pases Bajos.
En 1973 Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido, se incorporan a la unin.
En 1981 Grecia, se incorpora a la unin.
En 1986 Espaa y Portugal, se incorporan a la unin.

36
http://europa.eu/abc/history/index_es.htm

En 1990 la Repblica Democrtica Alemana (RDA) se reunifica con la RFA, la
unificacin de Alemania, por lo que es incluida a su vez en la unin.
En 1995 Austria, Finlandia y Suecia, se incorporan a la unin.

4.5.4 Sistema Monetario Europeo
37

El 13 de marzo de 1979 entr en vigor el Sistema Monetario Europeo (SME), lo
que supona el primer paso para la consecucin de una unin econmica y
monetaria. Sus orgenes se remontaban al denominado Plan Werner
(formulado en 1970 por el entonces primer ministro luxemburgus, Pierre
Werner), que pretendi alcanzar la total unin monetaria en 1980, previsiones
demasiado optimistas, en tanto que las monedas de los estados miembros
fluctuaron y la devaluacin de algunas de ellas limit el crecimiento econmico
y favoreci el aumento de la inflacin. El SME pretenda estabilizar los tipos de
cambio y frenar la inflacin, al limitar el margen de fluctuacin de cada moneda
miembro en una pequea desviacin desde un tipo de cambio central. Se
introdujo una unidad de cuenta europea comn (el ECU) mediante la cual se
poda establecer el tipo de cambio central. El ECU afectara a todas las
monedas de la CE con un peso acorde con la importancia econmica de cada
pas. Cuando una moneda alcanzaba el lmite del margen de fluctuacin,
situado en un 2,25%, los bancos emisores de los respectivos pases deban
intervenir vendiendo la moneda ms fuerte y comprando la ms dbil. El SME
tambin exiga a los gobiernos que adoptasen polticas econmicas apropiadas
para prevenir la continua desviacin del tipo de cambio central.

37
http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761579567/Unin_Europea_(UE).HTML

El SME ayud a mantener tasas de inflacin ms bajas en la CE y aliger el
impacto econmico de las fluctuaciones monetarias durante la dcada de 1980

4.5.5 Banco Central europeo
38
La Cumbre de Brcelas debe considerarse como fecha de nacimiento del euro
como moneda nica europea.
En la capital belga quedaron identificados los once pases en los cuales el euro
se convertira en moneda nica a partir del 1 de enero de 1999 (fecha oficial en
que el euro pas, de hecho, a ser la unidad monetaria financiera de aqullos).
La definitiva fase de la UEM no sera, pues, afrontada por los Quince de forma
simultnea. Reino Unido, Dinamarca y Suecia decidieron autoexcluirse en este
primer arranque, mientras que Grecia no pudo cumplir los criterios de
convergencia (relativos a las tasas de dficit, deuda pblica, inflacin y tipos de
inters) fijados en Maastricht para poder acceder al euro en este primer
momento. Adems, en Brcelas quedaron fijadas las paridades bilaterales
(determinantes para el mecanismo de tipos de cambio del SME) de las distintas
monedas nacionales. Asimismo, naci el llamado Euro Once, organismo
informal que habra de congregar a los respectivos ministros de Economa y
Finanzas de los once pases integrantes del grupo de vanguardia del euro.
Por lo que respecta al BCE, en Brcelas qued establecido que comenzara a
realizar actividades preliminares a partir del 1 de julio de 1998 (al igual que el
euro, su fecha oficial de entrada en funcionamiento fue el 1 de enero de 1999).
38
http://es.wikipedia.org/wiki/Union_europea

Con sede en Frankfurt del Main, recogi las competencias de su predecesor (el
Instituto Monetario Europeo), convirtindose en el organismo que, desde el 1
de enero de 1999 (y de forma conjunta con los distintos bancos centrales
nacionales, con los que conforma el Sistema Europeo de Bancos Centrales),
pas a determinar las polticas econmica y monetaria por las que se regira la
moneda nica. La composicin del primer Comit Ejecutivo (o directorio) del
BCE haba constituido motivo de severos enfrentamientos entre distintos
pases miembros, especialmente por lo que se refera a quin ocupara su
presidencia. Finalmente se consensu una primera directiva integrada por el
holands Wim Duisenberg (presidente), el francs Christian Noyer
(vicepresidente, cuatro aos), el alemn Otman Issing (vocal, ocho aos), el
italiano Tommaso Padova-Schioppa (vocal, siete aos), el espaol Eugenio
Domingo Solns (vocal, seis aos) y la finlandesa Sirkka Hmlinen (vocal,
cinco aos).
En la cumbre del Consejo Europeo celebrada en Feira (Portugal) en junio de
2000 se anunci que Grecia, finalmente, haba cumplido los criterios de
convergencia necesarios para incorporarse al grupo del euro, hecho que
tendra lugar el 1 de enero de 2001. En cambio, en Dinamarca se celebr un
referndum el 28 de septiembre de 2000 en el que el 53,1% de los votantes
opt por rechazar la integracin danesa.
Finalmente, el 1 de enero de 2002 el proceso de unin monetaria culmin con
la entrada en circulacin del euro como nica moneda de curso legal en los
doce pases del grupo


4.5.6 Ampliacin
39


El 1 de mayo de 2004, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Repblica Checa,
Hungra, Eslovaquia, Eslovenia, Malta y Chipre, se incorporan a la unin.
El 29 de octubre, los miembros del consejo de la UE, firmaron en Roma el
Tratado por el que se establece una Constitucin para Europa
Est prevista para 2007 la entrada de Rumania y Bulgaria. En octubre de 2005
los Veinticinco alcanzaron, tras debates muy intensos, un acuerdo histrico: el
inicio de las negociaciones de adhesin de Turqua, tras haber verificado sus
progresos en materia de democracia, derechos humanos, respeto a las
minoras y Estado de Derecho, y pese a las reticencias de varios pases
centroeuropeos y una opinin pblica dividida. En la misma reunin se decidi
asimismo la apertura de negociaciones de adhesin con Croacia

4.5.7 Conferencia de la Naciones Unidas Sobre Comercio
Desarrollo (UNCTAD)
40

La UNCTAD, creada en 1964, promueve la integracin de los pases en
desarrollo en la economa mundial dentro de un marco propicio para el
desarrollo.
La organizacin ha evolucionado gradualmente hasta llegar a convertirse en
una autoridad basada en el conocimiento, cuya labor tiene por objeto orientar
los debates actuales sobre las polticas

39
http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761579567/Unin_Europea
40
http://www.unctad.org/Templates/Page.asp?intItemID=1530&lang=3


La reflexin en materia de desarrollo, velando especialmente por que las
polticas nacionales y la accin internacional se complementen mutuamente
para lograr un desarrollo sostenible.

Para cumplir este mandato la organizacin desempea tres funciones claves:

Intergubernamentales: que recibe la aportacin de las consultas con
expertos, as como de diversos intercambios de experiencias, y que
apunta a la creacin de consenso.
Lleva a cabo investigaciones, analiza polticas y rene datos para las
deliberaciones entre los expertos y los representantes de los gobiernos.
Ofrece asistencia tcnica adaptada a las necesidades especficas de los
pases en desarrollo, prestando especial atencin a las necesidades de
los pases menos adelantados y de los pases con economas en
transicin. Cuando es necesario, la UNCTAD coopera con otras
organizaciones y pases donantes en la prestacin de asistencia tcnica
.
En cumplimiento de sus funciones, la secretara colabora con los gobiernos de
los Estados miembros e interacta con diversas organizaciones del sistema de
las Naciones Unidas y con las comisiones regionales, as como con
instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, el sector
privado, incluidas asociaciones comerciales e industriales, y con institutos de
investigacin y universidades de todo el mundo



4.5.8 Beneficios Otorgados Por La Comunidad Europea A Ecuador

La Comunidad Europea ha abierto desde 1971, preferencias arancelarias
generalizadas para algunos productos agrcolas de los captulos 1 a 24 del
arancel aduanero comn, originarios de los pases en desarrollo como Ecuador
El perodo inicial de diez aos de aplicacin del sistema de preferencias finaliz
el 31 de diciembre de 1980 y un segundo perodo de diez aos finaliz el 31 de
diciembre de 1990, establecindose una prrroga hasta el 30 de junio de 1999
(Reglamento No.1256/96 del Consejo del 20 de junio de 1996). Sin embargo en
septiembre del presente ao se renov el plan comunitario de preferencias
arancelarias generalizadas, compuestos por un rgimen general y por
regmenes especiales de estmulo, para el perodo que comienza el 1 de enero
de 1999 y termina el 31 de diciembre de 2001.
Luego fue renovado hasta el ao 2004, an cuando los condicionantes son
cada vez mayores respecto al medio ambiente y al cumplimiento de la
legislacin de la Organizacin Internacional del trabajo.

La ltima renovacin comprende el ltimo perodo trienal del Rgimen decenal
del SGP, y anuncia la puesta en vigor de un nuevo decenio a partir del 1 de
enero de 2005 hasta el 31 de diciembre de 2014.
El nuevo Reglamento comprende la evaluacin de la utilizacin de las
preferencias arancelarias, de la lucha contra la droga, del cumplimiento de los
convenios de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) sobre libertad
sindical, contratacin colectiva y trabajo de menores, y la gestin sostenible de

los bosques tropicales, sin perjuicio de que se mantengan los beneficios
concedidos "hasta el 2004 y de que stos puedan prorrogarse".
La mencionada evaluacin tendr presente las conclusiones de los organismos
internacionales pertinentes, que para el caso son el Centro de la Organizacin
de las Naciones Unidas (ONU) contra la Droga en Viena, la OIT en Ginebra, y
la Organizacin Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) en Tokio.
La Comunidad Europea informar de su evaluacin a cada pas beneficiario y
lo invitar a presentar observaciones.

4.5.9 Caractersticas SGP Europeo
41

El objetivo es dar un nuevo impulso a la poltica de desarrollo comunitaria en el
marco de la poltica exterior de la Unin fijando como objetivo prioritario el
desarrollo econmico y social duradero de los pases en desarrollo y su
insercin armoniosa y progresiva en la economa mundial.
El plan busca completar los instrumentos de la Organizacin Mundial de
Comercio (OMC) y facilitar la insercin de los pases en desarrollo en la
economa internacional y en el sistema multilateral de comercio, por ello, las
preferencias tienen una vocacin transitoria y debe concederse en la medida
de las necesidades y retirarse gradualmente cuando se estime que dichas
necesidades dejan de existir.
Los pases comprometidos en programas efectivos de lucha contra la
produccin y trfico de drogas se benefician de una franquicia de derechos, a
condicin de que no abandonen sus esfuerzos en la lucha contra la droga.


41
Generalized System of Preferences HANDBOOK ON THE SCHEME OF THE EUROPEAN COMMUNITY


Actualmente, se trata de subordinar el rgimen preferencial al cumplimiento de
normas de orden laboral y ambiental.
El funcionamiento de un programa generalizado de preferencias en favor de los
pases no desarrollados, por su carcter general no discriminatorio y sin lugar a
reciprocidad alguna, se constituye en un instrumento eficaz para aumentar la
actividad exportadora de tales pases, promover su industrializacin y, de esa
forma, lograr un acelerado crecimiento econmico.
El Sistema de Preferencias se traduce en la prctica, en reducciones de
gravmenes arancelarios, relativos a un determinado nmero de productos
cuyo comercio se desea incrementar.
Las exclusiones se aplican principalmente a productos sujetos a derechos
fiscales y a productos cuya importacin de pases en desarrollo en rgimen
arancelario preferencial podra perjudicar a la industria nacional.

Las preferencias otorgadas por la Comunidad Europea van desde 0% hasta
100%. Para los pases de la Comunidad Andina y del Mercado Comn de
Amrica Central existe un nmero de productos que tienen una preferencia
adicional al resto de pases.
Para tener acceso a estas preferencias se debe presentar el Formulario A,
como documento de Certificado de origen.

El rgimen establecido puede retirarse de forma temporal en los siguientes
casos:
Prctica de cualquier forma de esclavitud.
Exportacin de productos fabricados en prisiones

Deficiencias manifiestas de los controles aduaneros en materia de
exportacin y trnsito de drogas e incumplimiento de los convenios
internacionales en materia de blanqueo de dinero.
Fraude y ausencia de cooperacin administrativa prevista para el control
de los certificados de origen (Frmula A).
Casos manifiestos de prcticas desleales por parte de un pas
beneficiario.
Casos manifiestos de perjuicio de los objetivos de los convenios
internacionales, relativos a la conservacin y a la gestin de los recursos
pesqueros.

El Comit de preferencias generalizadas establecido, podr examinar cualquier
cuestin relativa a la aplicacin del Sistema Generalizado de Preferencias
Andino, ya sea por iniciativa del mismo o a peticin del representante de un
Estado Miembro de la Comunidad Europea.











Captulo V
Estudio Tcnico


Objetivo del Estudio Tcnico.

1. Producir yuca que rena las caractersticas fsicas para su exportacin al
mercado del Reino Unido
2. Cuantificar la capacidad tcnica para la exportacin de yuca al mercado
del Reino Unido
3. Determinar los requerimiento de maquinaria y equipos para la ejecucin
operativa del proyecto


5.1 Tamao del Proyecto

Para determinar el tamao del proyecto nos basaremos principalmente en dos
criterios como son el financiero y el tamao fsico del proyecto ya que esto
tendr incidencia en las inversiones del proyecto y los costos y por tanto en la
rentabilidad del proyecto

Para la ejecucin del proyecto se requieren 13 hectreas de terreno de las
cuales 12 ha generaran una produccin anual de 264 TN anuales, permitiendo
realizar un embarque mensual de 19 toneladas con su correspondiente margen
de desperdicio. La cosecha de yuca se realiza al octavo mes, por lo tanto para
no permanecer improductiva toda la infraestructura, se planea adquirir yuca a
productores locales, en un promedio mensual de 19 toneladas de yuca de

buena calidad que sern procesadas en nuestras instalaciones para su
posterior exportacin
Nuestra forma de cultivo ser plantar mensualmente una hectrea hasta el final
del primer ao alcanzar las 12 hectreas y de esta manera tener una
produccin mensual como para abastecer nuestra oferta

5.1.2 Factores que determinan el tamao
Como factores que determinan el tamao tenemos:

La Demanda.- Con los resultados obtenidos en el capitulo del estudio de
mercado, podemos determinar que existe una gran demanda de yuca en el
mercado del Reino Unido, siendo un mercado ideal y buen precedente para la
viabilidad del proyecto, de la demandan no atendida tomaremos los siguientes
porcentajes como oferta del proyecto.
AOS DEFICIT
OFERTA
PROYECTO
OFERTA
PROYECTO
TOTAL Cap Inst. (%) Cap Inst. (TM)
TM
2006 754372 0,0350% 264
2007 757245 0,0349% 264
2008 760132 0,0347% 264
2009 763032 0,0346% 264
2010 765946 0,0345% 264
2011 768874 0,0343% 264
2012 771814 0,0342% 264
2013 774769 0,0341% 264
2014 777737 0,0339% 264
2015 780719 0,0338% 264


Disponibilidad de Suministros e Insumos.- La disponibilidad de suministros
e insumos esta garantizada ya que no son de difcil adquisicin en el mercado
local y se los puede conseguir en la localidad o en un supuesto caso de no

conseguir se puede acudir a las ciudades principales debido a su cercana y
facilidad de acceso debido a que se cuenta con vas de primer orden

Los esquejes de yuca se los adquirir en haciendas cercanas que se dedican a
la misma actividad, hasta que posteriormente se pueda producir en nuestras
instalaciones debido a su facilidad de procesamiento y manejo ya descrito en el
capitulo III.
Tecnologa y equipos.- Al ser el cultivo de yuca un proceso eminentemente
agrcola y en su gran mayora artesanal, presenta requerimientos mnimos de
tecnologa y equipos que permiten ser competitivos en un sector que no se
encuentra explotado por la tecnologa.

5.2.1 Localizacin de la Planta

La localizacin de la planta no solo responde a criterios econmicos sino
tambin a criterios como una situacin estratgica o institucional, la localizacin
no solo toma en cuenta la ubicacin de la planta sino de tambin las oficinas
administrativas.

5.2.2 Macro localizacin

En un anlisis previo se determino como posibles ubicaciones para el proyecto
las zonas de Santo Domingo de lo Colorados, San Miguel de los Bancos y
Quininde, debido a que son idneas por su clima y situacin geogrfica.
Algunos estudios realizados por productores centroamericanos de yuca,

recomiendan que la localizacin ptima para el cultivo de yuca sea en la lnea
ecuatorial hasta 33
O
hacia arriba o hacia abajo.

5.2.3 Micro localizacin

Para definir la micro localizacin de nuestro proyecto utilizaremos el mtodo
cualitativo por puntos

Mtodo cualitativo por puntos: este mtodo consiste en definir los principales
factores determinantes de una localizacin, para asignarle valores ponderados
de peso relativo, de acuerdo con la importancia que se le atribuye
42
.



Variables (factores)

Materia Prima disponible
Cercana a Puertos
Costo de Insumos
Clima
Mano de obra disponible






42
Preparacin y evaluacin de proyectos (Cuarta Edicin) Nassir SAPANG CHAIN

Escala de Calificacin

Tabla No 19
9 Optimo
8
7
6
5 Regular
4
3
2
1 Deficiente









































Posibles zonas para el cultivo de yuca.

Santo Domingo de los Colorados
San Miguel de los Bancos
Quininde.
















Matriz del Mtodo Cualitativo por Puntos


Tabla No 20


FACTOR



PESO
Santo Domingo de
los Colorados
San Miguel de los
Bancos
Quininde
CALIFICACION PONDERACION CALIFICACION

PONDERACION CALIFICACION PONDERACION
MP Disponible

0,25

7

1,75

7

1,75

6

1,5

Cercana Puerto

0,10

6

0,6

6

0,6

7

0,7

Costo Insumos

0,2

8

1,6

8

1,6

7

1,4

Clima

0,25

7

1,75

9

2,25

7

1,75

MO Disponible

0,20

8

1,6

8

1,6

8

1,6

TOTAL

1,00

7,3

7,8

6,95

AUTOR: Bithman Ojeda














De acuerdo con el mtodo cualitativo por puntos se escoger la localizacin de
San Miguel de los Bancos, en el sector de San J uan de Puerto Quito ya que
posee la mxima puntuacin ponderada de 7.8.

El sector de San Miguel de los Bancos cuenta con todos los servicios bsicos
por lo que no se presenta problemas debido a estos.


San Miguel de los Bancos
Regin Sierra, Provincia de Pichincha
Cantn: San Miguel de los Bancos
Cabecera Cantonal: San Miguel de los Bancos
Superficie: 801 Km2
Ubicacin: Noroccidente de la Provincia de Pichincha
Coordenadas Geogrficas:
Latitud: N 0 0' / N 0 10' y Longitud: W 79 0' / W 78 45'
Orografa: La orografa est representada por un relieve irregular. Sus
alturas oscilan entre los 1964 y 800 metros. Los accidentes orogrficos
ms representativos son las Lomas Santa Teresa y Habas Pamba.
Altitud: 1100 msnm.
Cotas extremas: 1964 y 600 msnm.



Hidrografa: El Ro Pachijal atraviesa la carta en sentido norte-sureste,
recibe como afluentes a los Ros Guambupe, Sune Chico, Tatala, San
J os; otro Ro importante es el Blanco que tiene como formadores a los
Esteros La Sucia y Milpe.
Ciudades y Poblados: Entre los lugares poblados se hallan San Miguel
de Los bancos, Pacto, Ingapi, San Vicente de Andoas, San J uan de
Puerto Quito, Milpe, Chipal, La Delicia, Pacto Loma, Pachijal, Mashpi, La
Victoria, Las Tolas, Saloya, Coop. Los Laureles y Asociacin Calvas.
Red Vial: Los poblados existentes se comunican a travs de carreteras
sin pavimentar de dos o ms vas, un camino de verano y numerosos
senderos.
Poblacin: 17.614 (Proyeccin al 2000. Fuente: INEC)
Lmites: Norte: Cantn Pedro Vicente Maldonado y Distrito Metropolitano
de Quito. Sur: Santo Domingo de los Colorados Este: Distrito
Metropolitano de Quito. Oeste: Cantn Santo Domingo de los Colorados.
Parroquia urbana: Los Bancos
Parroquia rural: Mindo.
Recintos: Santa Rosa, 1 de Mayo, Mindo, San Tadeo y El Cinto.









5.3 Requerimientos del Proyecto

Terreno: Para la ejecucin de nuestro proyecto se requerirn 13 hectreas
que sern utilizadas de la siguiente forma; 12 hectreas se dedicaran para la
zona de cultivo y la restante se destinara a la infraestructura necesaria para
preparar la yuca parafinada para su exportacin.

Construcciones: las principales construcciones que se necesitan para el
procesado, parafinado y empacado de la yuca son:

La nave industrial ser de 209 m
2

Para el rea de oficinas se dedicaran 34m
2

El rea de lavado y secado ser de 47m
2

El rea social ser de 12m
2

Para el rea de servicio tcnico se requerirn 13m
2

El rea de vestidores y SSHH ser de 13m
2



Cercado: el cercado estar destinado a proteger la infraestructura principal de
la amenaza de animales y de personas, el cercado se lo realizara con 400m
2

de malla de alambre

Guardiana: para la vigilancia de las instalaciones se construir una garita de
2m
2
en el acceso principal.

Parq
enco


Maq







queaderos
ontraran a
quinaria y
Tanque
dimens
tanques
Bomba
litros
s: el rea d
un lado de
Equipos
e de Lavad
siones son
s requieren
a fumigado
de parqueo
e la nave in
do, este se
n de 4 m x
n una salid
ra, para es
o estar un
ndustrial, p
er de cem
x 1.3 m y
da de dren
sto utilizare
nida al re
para lo cua
mento y rec
y una profu
aje en la b
emos una
ea de carga
al se destin
cubierto co
undidad de
base

bomba fum
a, las cuale
naran 60m
on baldosa
e 0.5 m, e
migadora d

es se
m
2
a, sus
estos
de 15

Estante
y alamb
El tama
6 estan
Mesa, e
inoxidab
mesas
Asperso
present
Tanque
requiere
bloque
120
o
y 1
tener po
es de Seca
bre y rued
ao es 3 m
ntes
esta se ut
ble con un
ores, para
an mayor
de Paraf
e un tanqu
de parafin
140
o
C. Las
or lo meno
ado, Los e
as para pe
m x 1 m con
ilizara para
na dimensi
esto utiliza
resistencia
finado, Se
ue con ca
na y mante
s dimensio
os tres can
estantes pa
ermitir el m
n 6 niveles
a la selec
in de 1m
aremos de
a a los fact
e utilizara
lentadores
ener la cer
ones son 1
nastas para
ara secado
movimiento
s por estan
cin de la
x 2m par
el tipo verti
tores ambie
cera de
s de gas,
ra lquida
.2m x 0.5
a las oper
o se const
y econom
nte para es

a yuca, est
ra lo cual r
cales, en p
entales
parafina c
se tienen
a una tem
m x 0.5 m
raciones de
ruyen de m
mizar el esp
sto se requ
ta es de a
requerirem
plstico ya
calentada
que derre
mperatura e
m. Se requ
e sumergir

metal
pacio
uerir
acero
mos 8
a que
y se
etir el
entre
ieren
r una

sola capa de yuca en el tanque y despus vaciarla sobre una mesa.
stos tanques deben ser de acero inoxidable como se muestra en la
siguiente imagen





Montacargas, este lo utilizaremos para el movimiento de las cajas de
yuca sobre el pallet
Bodegas refrigeradas, para la conservacin de la yuca empacada para
esto utilizaremos 47m
2



Herramientas

Estas herramientas son necesarias para las labores de siembra, limpieza y
cosecha de las plantas de yuca, para lo cual utilizaremos:

Rastrillos

Picos
azadones
Palas
Tijeras de jardinero
Carretilla
Bomba de fumigacin
Cestas de plstico

Muebles, enseres y equipos de oficina.

Para el equipamiento de las oficinas del rea administrativa para ello
necesitaremos:

Escritorios
Archivadores
Sillas
Mesas
Mesas y sillas del rea social
Telfono fijo
Telfono celular
Fax
Reguladores de voltaje




Vehculos
Utilizaremos para el transporte de materiales, insumos y de mas herramientas
que se requiera, para lo cual se adquirir una camioneta LUV-DMAX C/D 4x2
T/M
Equipo de Computacin

Necesario para llevar a cabo todas las tareas del rea administrativa para lo
cual se requerir

Computador personal
Impresora multifuncin (impresora, copiadora, scanner)




















5.4 Flujograma de procesos

Flujograma de produccin (Cultivo)











1) Anlisis del suelo
2) Adquisicin de estacas
4) Fertilizacin del suelo
3) Preparacin del Suelo
5) Apertura de hoyos, colocacin de los esquejes, y
tapado
6) Riego
7) Combate de malezas, plagas y enfermedades
8) Cosecha

1) Anlisis del suelo
El procedimiento mas recomendable para el anlisis del suelo es tomar varias
muestras de las diversas zonas del terreno y mezclar todas estas muestras
para crear una sola muestra, los laboratorios de la Facultad de Ingeniera Civil
de la Universidad Central el costo por el anlisis de la tierra es de $ 20, los
resultados del anlisis y el informe son entregados a los 4 das siguientes

2) Adquisicin de estacas
Los esquejes de yuca se los adquirir en haciendas cercanas que se dedican a
la misma actividad, se requerirn 8000 esquejes, esto se realizara hasta los
diez primeros meses, hasta que se produzca la primera cosecha y se pueda
producir en nuestras instalaciones los esquejes de yuca de las plantas que se
corto para la cosecha, debido a su facilidad de procesamiento y manejo ya
descrito en el capitulo III


3) Preparacin del Suelo
Lo primero es hacer una arada, que se lo realizara con el alquiler de un tractor
que le toma alrededor de 10 horas por hectrea, luego dos pases de rastra y
una alomillada: el alomillado es fundamental cuando la yuca es destinada a la
exportacin como parafinada, pues se facilita la cosecha, y se disminuye el
dao de las races al cosecharla
Se debe equilibrar el PH entre 5.5 a 7.5 en funcin de los resultado obtenidos
en el anlisis del suelo


4) Fertilizacin del suelo
La fertilizacin es un mecanismo de manejo y, como tal, se debe concebir con
el fin de recuperar, mantener y sostener la fertilidad de los suelos y aumentar la
productividad, dentro de la cual se presentan dos alternativas como la
fertilizacin qumica y la fertilizacin orgnica
Para nuestro cultivo utilizaremos la fertilizacin orgnica, ya que nuestro
objetivo es la exportacin y al obtener una yuca orgnica se tiene mayores
facilidades de acceso al mercado del reino unido, el abono orgnico que
utilizaremos es el estircol ya no solo contribuyen a mejorar la fertilidad del
suelo y a aumentar el rendimiento por la liberacin de nutrientes, sino que
ayudan a mejorar la estructura y agregacin, aumentan la retencin de agua e
incrementan la actividad microbiana de los suelos

5) Apertura de hoyos, colocacin de los esquejes, y tapado
La distancia de siembra en plano se realiza con una distancia entre calles de
1m y entre plantas de 0.80 m, obteniendo una densidad de plantas de yucas
entre 8000 y 9000 plantas por hectrea La siembra de las estacas se realiza
en forma inclinada para facilitar la cosecha


6) Riego
Es importante garantizar un riego antes de la plantacin y otro posterior a sta,
con norma que puede oscilar entre 200 y 300 m/ha, con intervalos de 12-15
das, Se completarn 4 o 5 riegos para lograr una eficiente brotacin.

Se puede continuar regando con igual norma e intervalo hasta los 120 y 135
das de la plantacin.

7) Combate de malezas, plagas y enfermedades
El desmalezado de las plantas se lo realizara de forma manual, esto conlleva
un mayor tiempo, pero nos permite la eliminacin ms eficaz de las malezas, y
se suprime la utilizacin de fungicidas qumicos que al final del cultivo se los
encuentra en la raz de yuca

El combate de plagas y enfermedades es poco frecuente en la planta de yuca
pero pueden existir casos aislado los cuales se detallo en profundidad en el
capitulo III, los cuales se los manejara con un control biolgico segn el caso
se lo requiera, lo que quiere decir que es la accin directa de parsitos,
predadores y patgenos (o sea, enemigos naturales) y de competidores de tras
especies por recursos naturales (o sea, antagonistas), para regular la densidad
poblacional de un organismo en un nivel ms bajo del que habra en ausencia
de ese control. No incluye resistencia vegetal, interferencia causada en la plaga
por sus propias feromonas, manipulacin gentica de la plaga, extractos
qumicos naturales ni control mecnico por el hombre; puede incluir la
manipulacin de enemigos naturales y de antagonistas
43
esta es otra forma
que nos garantiza la obtencin de un producto orgnico, al no utilizar ningn
producto qumico.




43
Potencial del Control Biolgico en el Manejo de las Plagas de la Yuca, Elsa L. Melo, Asistente de Investigacin, Taxonoma de
caros, Unidad de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades, Proyecto Yuca, CIAT, Cali, Colombia.

8) Cosecha
Es muy recomendable cosechar a los diez meses, ya que la yuca a esa edad
alcanza el grado de exportacin (races hasta de 40 cm. de largo, con grosor
entre 8 y 10 cm. de dimetro)
La cosecha de campo se la realiza en cestas de plstico de 52 x 35 x 36 cm.,
en cuyo fondo de coloca hojas de papel en blanco no de peridico, en las
cuales podra desprenderse no solamente tinta sino adems plomo. Las jabas
se apilan unas sobre otras, estas ests diseadas para disponerlas en columna
sin mucho riesgo. No deben llenarse profusamente cada una de los recipientes
de cosecha.
44
Para la cosecha, se elimina la parte area, luego se procede a arrancar la
yuca, se rene en montones para su posterior despica o separacin de la yuca
del tallo,
Debe existir un grado de humedad ptima para facilitar la extraccin de la raz.
Se corta el tallo a 20-25 cm. del suelo y se seleccionarn los mismos para
material de plantacin. Las races no deben permanecer en el campo por ms
de 24 horas








44 http://www.proexant.org.ec/HT_Yuca.html

Flujograma de produccin (Post Cosecha)


1) Recepcin de la yuca cosechada en la planta de procesamiento
2) Almacenamiento temporal en las canastillas de plstico
4) Seleccin de las mejores yucas sobre las mesas de
acuerdo a las necesidades del importador
3) Lavado de las yucas en los tanques
5) Cortado de races y puntas de la yuca
6) Fumigado de la yuca
seleccionada
7) Secado de las yucas
8) Parafinado de la yuca en los tanques de parafina
9) Secado de la parafina
10) Colocacin de la yuca en los cartones
11) Pesado de los cartones
12) Colocacin sobre los pallets, Unitarizacin y almacenaje en la
bodega

1) Recepcin de la yuca cosechada en la planta de procesamiento
Cuando se destina la yuca a la parafinacin se debe tener cuidado en esta
separacin cuidando de dejar suficiente pednculo para finalmente en la
empacadora darle el arreglo final, adems se debe tener cuidado en la arranca
para impedir daos fsicos en la yuca, que pueden motivar su rechazo, y ser
transportado a granel con el debido cuidado en cestas para evitar daos en el
transporte
45


2) Almacenamiento temporal en las canastillas de plstico
Las jabas se ubicaran inmediatamente en un sitio seco y fresco, preferible
aclimatado, la ubicacin de este sitio de almacenaje ser en el interior de la
nave industrial, al ingreso. Se recomiendan temperaturas de 8 C 10 C, con
una humedad relativa del 80%.

3) Lavado de las yucas en los tanques
El agua de lavado debe ser de muy buena calidad, agua potable y/o filtrada,
mezclada con una mnima cantidad de cloro, se recomienda 500cm
3
de cloro
para cada 400 litros de agua. La tierra superficial se retira mediante friccin de
la raz con esponjillas y con un cepillo de cerdas plsticas suaves que no cause
heridas a la cscara
El lavado se hace por inmersin en un tanque que tendr una rejilla en el fondo
y un colector de slidos; stos se precipitan y entonces se retiran, y luego se
hace el cambio de agua.



45
Yuca Raz De Mandioca / Cassava (Root) / Manioc MAG

Este sistema de lavado evita que la turbulencia mezcle de nuevo la tierra
retirada. Al mismo tiempo, permite hacer aspersin o rociado con chorros de
agua de baja presin.
El lavado elimina completamente la tierra de la superficie de la raz para que la
parafina pueda adherirse bien a la cscara

4) Seleccin de las mejores yucas sobre las mesas de acuerdo a las
necesidades del importador
Las races lavadas se someten un control de calidad: en l se eliminan las que
no son aptas, se revisan de nuevo para detectar algn deterioro, se adecuan
los tocones o pednculos, y se eliminan las porciones de epidermis que se
hayan desprendido

5) Cortado de races y puntas de la yuca
Se adecuan los tocones o pednculos para el parafinado, y se eliminan las
porciones de epidermis que se hayan desprendido

6) Fumigado de la yuca seleccionada
Despus del lavado y seleccin se aplica a las races una aspersin de agua
con Lonlife, un producto a base de aceite de semillas de ctricos que protege
las races del ataque de hongos y bacterias. Se prepara una solucin de 1 g de
Lonlife en 1 litro de agua y se obtiene una concentracin de 250 ppm del
ingrediente activo.



7) Secado de las yucas
El secado de yucas se lo realizara a temperatura ambiente, debido a que no
necesita de mucho tiempo y no se arriesga a daar la yuca por la temperatura
en proceso de secado a travs de un tnel de calor

8) Parafinado de la yuca en los tanques de parafina
46

En esta etapa, la temperatura y el tiempo estn perfectamente controlados. La
operacin es crtica: una mala aplicacin de la parafina, por exceso o por
defecto, ya sea de tiempo o de temperatura, no slo invalida el proceso sino
que puede acelerar el deterioro de las races.
Las races secas se sumergen en un recipiente con parafina a una temperatura
que flucta entre 140 y 160 C. Si la temperatura es menor que 140 C, se
deposita en la raz una pelcula de parafina muy gruesa que aumentara el
consumo de este material. Por encima de los 160 C, la parafina se evapora y
forma grumos. Es necesario contar con un termmetro que registre
permanentemente la temperatura del recipiente, para poder encender y apagar
el equipo cuando sea necesario. Generalmente, el mtodo de parafinado es
manual. Primero se introduce en el recipiente la mitad de la raz, se espera que
la pelcula de parafina se enfre sobre ella, y se parafina luego la otra mitad.
Las races parafinadas se colocan en una mesa contigua al recipiente de la
parafina para que se enfren totalmente.



46
Conservacin y Acondicionamiento de las Races Frescas, Teresa Snchez y Lismaco Alonso, Ingeniero Agrcola, Sistemas de
Manejo Poscosecha, CLAYUCA, Cali, Colombia


9) Secado de la parafina
El secado de la yuca parafinada se lo puede realizar al aire libre o para acelerar
su proceso se lo puede realizar con ayuda de un ventilador


10) Colocacin de la yuca en los cartones
Se utilizan cajas de cartn corrugado de 50cm x 40cm x 25cm con una
capacidad de 20kg, con relleno de papel para evitar la friccin de las races
entre s y con las paredes de la caja.

11) Pesado de los cartones
Se determina un peso por caja de 20kg debido a que este peso es el
comnmente comercializado en el mercado internacional

12) Colocacin sobre los pallets, Unitarizacin y almacenaje en la bodega
Es importante sealar que las pallets y contenedores son las unidades
estndar de transporte en el comercio internacional. Los pallets son definidos
por la norma UNE 49900 y por ISO/R-445 como un dispositivo movible
constituido bsicamente por dos pisos unidos entre s, y diseado para su
manipulacin por medio de elevadores con horquillas o montacargas y sobre
uno de los pisos puede ser reunida una cantidad de producto
El contenedor es definido por la norma UNEI e ISO /TC n138 como un
instrumento diseado para el transporte de mercanca que ser utilizado ms
de una vez, por eso debe ser ms resistente, y estar provisto de dispositivos
que faciliten su manipulacin para transbordo de un medio a otro.

Para la paletizacin utilizaremos un pallet ISO en madera con las medidas de
800x1200mm y que cumple las regulaciones NIMF15 de la FAO y Convencin
Internacional de Proteccin Fitosanitaria, La presente norma describe las
medidas fitosanitarias para reducir el riesgo de introduccin y/o dispersin de
plagas cuarentenarias relacionadas con el embalaje de madera (incluida la
madera de estiba), fabricado de madera en bruto de conferas y no conferas,
utilizado en el comercio internacional

Para el transporte utilizaremos un contenedor Reefer de 40 pies que mantendr
la yuca a una temperatura de 4
o
C, sus medidas son 12m x 2.28m x 2.25 con
una capacidad de carga de 28 toneladas

Sobre el pallet colocaremos 16 cajas de 20kg cada una, soportando el pallet
una carga de 320kg, este ser embalado con plstico protector transparente
que permite la lectura de la informacin de las cajas y sujetado con sunchos
Luego de este proceso se los almacena en las bodegas temperadas para su
posterior contenedorizacion

En el contenedor se colocaran 950 cajas de yuca de 20kg sobre 60 pallets; se
distribuir 59 pallets con 16 cajas cada pallet, transportaran 944 cajas mientras
que un solo pallet transportara 6 cajas dndonos un total de 950 cajas con un
peso de total de 19000kg


Anexo: Planos y distribucin de la nave industrial


CAPITULO VI
INVERSIONES DEL PROYECTO

6.1 Inversin
Las inversiones que se requieren para el proyecto son:

Tabla No 21


INVERSIN FIJA 144.401,47


Equipos de oficina

226,70
Equipos de computacin

1.723,80
Infraestructura fsica

75.541,20
Establecimiento de la plantacin

5.732,40
Maquinaria y equipos

1.481,22
Herramientas

743,42
Muebles y enseres

537,34
Terrenos

39.780,00
Vehculos

18.635,40


ACTIVOS INTANGIBLES 5.390,70


Activo diferido

5.390,70


CAPITAL DE TRABAJO 21.701,66


Capital de trabajo 2 meses

21.701,66


INVERSIN TOTAL 171.493,83







6.1.1 Activos fijos tangibles

Para que nuestro proyecto de exportacin de yuca entre en operacin se
necesitan realizar las siguientes inversiones que a continuacin se detalla:

Terreno
Son 13 hectreas que se encuentran ubicadas en el sector de Puerto Quito
Tabla No 22

Detalle
Unidad de
medida
Cantidad
Valor
unitario
Valor Total


Terreno Ha 13 3.000,00

39.000,00





Subtotal

39.000,00
Imprevistos 2%

780,00
Total

39.780,00













Infraestructura fsica
Para darle el proceso de preparacin de la yuca para exportacin se requiere
construir algunas obras civiles como las siguientes

Tabla No 23



Detalle
Unidad de
medida
Cantidad
Valor
unitario
Valor Total


Nave industrial m
2
209 200,00 41.800,00
rea de Carga y Descarga m
2
40 20,00 800,00
Parqueadero m
2
20 20,00 400,00
rea de Servicios Tcnicos m
2
13 150,00 1.950,00
Cerramiento m 400 5,00 2.000,00
Guardiana m
2
2 80,00 160,00
Oficinas Administrativas m
2
34 250,00 8.500,00
rea comedor m
2
12 150,00 1.800,00
rea de seleccin Lavado y Secado m
2
47 120,00 5.640,00
Estanque m
3
3 1.346,15 3.500,00
Cuarto Fri m
3
47 104,47 4.910,00
Vestidores y Baos m
2
13 200,00 2.600,00


Subtotal 74.060,00
Imprevistos 2% 1.481,20
Total 75.541,20













Establecimiento de la plantacin
Aqu detallamos los requerimientos necesarios para establecer la plantacin de
yuca

Tabla No 24

Detalle Unidad de
medida
Cantidad Valor unitario Valor Total


Anlisis del suelo muestra 1 20,00 20,00
Esquejes u 56.000 0,10 5.600,00
Arada y traza H/Mq. 25,00 -


Subtotal 5.620,00
Imprevistos 2% 112,40
Total 5.732,40


Maquinaria y equipos
Para el procesamiento de la yuca en la nave industrial se adquirirn las
siguientes herramientas:

Tabla No 25

Detalle
Unidad de
medida
Cantidad
Valor
unitario
Valor Total


Mesa de seleccin U 8 60,00

480,00
Mula Hidrulica 2,5 TM U 1 240,18

240,18
Estantes de secado U 6 80,00

480,00
Tanque de Parafina U 1 100,00

100,00
Bomba Fumigadora de 15 Litros U 2 76,00

152,00


Subtotal

1.452,18
Imprevistos 2%

29,04
Total

1.481,22



Herramientas
Estas herramientas son necesarias para el cultivo, limpieza de la plantacin,
cosecha y procesamiento
Tabla No 26

Detalle
Unidad de
medida
Cantidad
Valor
unitario
Valor Total


Gavetas de plstico U 40 8,50

340,00
Barretas U 10 16,65

166,50
Tijeras Podadoras U 2 4,28

8,56
Carretillas U 2 38,96

77,92
Rastrillos U 2 7,08

14,16
Pala punta redonda U 15 2,49

37,35
Machetes U 15 2,79

41,85
Aspersor plstico U 6 2,62

15,72
Zunchadora Completa 1/2-5/8 U 1 26,78

26,78


Subtotal

728,84
Imprevistos 2%

14,58
Total

743,42













Equipos de Oficina
Para el adecuado funcionamiento de el rea administrativa se requiere de
Tabla No 27

Detalle
Unidad de
medida
Cantidad
Valor
unitario
Valor Total


Telfonos convencionales U 5 4,45

22,25
Telfono celular U 1 60,00

60,00
Fax U 1 140,00

140,00
-


Subtotal

222,25
Imprevistos 2%

4,45
Total

226,70



Equipo de Computacin
Para el rea administrativa se utilizara computadores armados que combinan
buen precio y alto rendimiento:
Tabla No 28

Detalle
Unidad de
medida
Cantidad
Valor
unitario
Valor Total


Computadores U 4 400,00

1.600,00
Impresora multifuncin U 1 90,00

90,00
-
-


Subtotal

1.690,00
Imprevistos 2%

33,80
Total

1.723,80





Muebles y enseres
Para la adecuacin y funcionamiento del rea administrativa se requerirn de
los siguientes muebles y enseres:
Tabla No 29

Detalle
Unidad de
medida
Cantidad
Valor
unitario
Valor Total


Escritorio 5 cajones Gerente u 1 131,24

131,24
Escritorios 3 cajones u 3 49,02

147,06
Silla de oficina u 4 26,70

106,80
Papelera de 2 gavetas 25 lt u 3 5,35

16,05
Basureros u 5 2,84

14,20
Set mesa y 6 sillas u 3 37,15

111,45


Subtotal

526,80
Imprevistos 2%

10,54
Total

537,34



Vehculos
Se adquirir un vehculo para el transporte de materia prima e insumos hacia la
plantacin y fabrica:
Tabla No 30

Detalle
Unidad de
medida
Cantidad
Valor
unitario
Valor Total


Luv D-Max C/D 4x2 T/M u 1 18.270,00

18.270,00
-
-
-


Subtotal

18.270,00
Imprevistos 2%

365,40
Total

18.635,40



6.1.2 Activos Diferidos
Se realizaran las siguientes inversiones en activos intangibles
Tabla No 31

Detalle
Unidad de
medida
Cantidad
Valor
unitario
Valor Total


Estudios y diseos definitivos u 1 4.000,00

4.000,00
Constitucin de la CIA. u 1 1.200,00

1.200,00
Registro del Exportador u 1 10,00

10,00
Certificado de Calidad u 1 75,00

75,00
-
-


Subtotal

5.285,00
Imprevistos 2%

105,70
Total

5.390,70




6.1.3 Capital de Trabajo

Es el conjunto de recursos en forma de activos corrientes que necesitaremos
para que funcione nuestro proyecto. Para el calculo del capital de trabajo
hemos tomamos varias consideraciones debido a que nuestra empresa
comprara materia prima los primeros 7 meses para poder mantener la
exportacin mensual de un contenedor de yuca desde el inicio de las
operaciones de la empresa. La produccin de yuca de nuestra plantacin se
encontrara disponible desde el octavo mes en el primer ao, el pago por la
exportacin de cada contenedor de yuca que se realiza mensualmente lo
realizara nuestro comprador de el Reino Unido con una carta de crdito a 30
das por lo cual se realizo el calculo de un capital de trabajo para 2 meses.

Debido a que el primer mes de operacin no se recibir ingresos de ningn tipo
y la apertura de la carta de crdito esta programada para abrirse a los 30 das,
debido a cualquier circunstancia, imprevisto o retraso se plantea como
contingencia tener un capital de operacin para 2 meses


Tabla No 32
Detalle



Parcial Valor anual
Capital de trabajo
2 meses


Materia prima

20.349,00 3.391,50

Materiales directos

6.167,12 1.027,85
Materiales indirectos

9.494,17 1.582,36
Mano de obra directa

10.967,04 1.827,84
Insumos

650,25 108,38
Gastos de fabricacin

11.798,56 1.966,43
Seguros 1.900,75
Mantenimiento y reparaciones 1.900,75
Mano de obra indirecta 7.997,07
Gastos administrativos

12.769,21 2.128,20
Gastos de ventas

58.014,62 9.669,10
Gastos financieros -


Total

130.209,97 21.701,66










6.2 Fuentes de financiamiento y sus usos
Los recursos necesarios para la operacin del proyecto estn conformados por
un 31% ($53.455,12) de recursos propios y un 69% ($117.630,72) por recursos
ajenos Una forma de financiamiento son las lneas de crdito de la CFN a
travs de un crdito multisectorial que tiene un alcance hasta de $500000 para
personas naturales o jurdicas, la tasa no ser mayor a la tasa mxima
convencional establecida por el Banco Central del Ecuador a la fecha de
concesin del crdito
Estructura de financiamiento
A continuacin se detalla la distribucin de las fuentes y usos en sus
porcentajes y valores.
Tabla No 33


Detalle Valor
Recursos propios Recursos ajenos



% Valor % Valor


Acti vos Corrientes
Capital de trabajo

21.701,66 40% 8.680,66 60% 13.021,00
Acti vo Fijo Tangible
Equipos de oficina

226,70 30% 68,01 70% 158,69
Equipos de computacin

1.723,80 30% 517,14 70% 1.206,66
Infraestructura fsica

75.541,20 30% 22.662,36 70% 52.878,84

Establecimiento de la
plantacin

5.732,40 30% 1.719,72 70% 4.012,68
Maquinaria y equipos

1.481,22 30% 444,37 70% 1.036,86
Herramientas

743,42 30% 223,03 70% 520,39
Muebles y enseres

537,34 30% 161,20 70% 376,14
Terrenos

39.780,00 30% 11.934,00 70% 27.846,00
Vehculos

18.635,40 30% 5.590,62 70% 13.044,78
Acti vo Fijo Intangible
Activo diferido

5.390,70 30% 1.617,21 70% 3.773,49
-

Total

171.493,83 31% 53.618,32 69% 117.875,52



6.3 Amortizacin de la Deuda
La amortizacin para la deuda de $117630,71 esta calculada para un periodo
de 10 aos en base a una tasa promedio del mercado del 11%, en periodos
semestrales.

Tabla No 34
PERODO
CUOTAS
PERIODICAS
AMORTIZACIN INTERS
AMORTIZACIN
ACUMULADA
CAPITAL TOTAL
1 9.863,74 3.380,59 6.483,15 3.380,59 114.494,93
2 9.863,74 3.566,52 6.297,22 6.947,11 110.928,40
3 9.863,74 3.762,68 6.101,06 10.709,80 107.165,72
4 9.863,74 3.969,63 5.894,11 14.679,43 103.196,09
5 9.863,74 4.187,96 5.675,79 18.867,39 99.008,13
6 9.863,74 4.418,30 5.445,45 23.285,68 94.589,84
7 9.863,74 4.661,30 5.202,44 27.946,99 89.928,53
8 9.863,74 4.917,68 4.946,07 32.864,66 85.010,86
9 9.863,74 5.188,15 4.675,60 38.052,81 79.822,71
10 9.863,74 5.473,50 4.390,25 43.526,30 74.349,21
11 9.863,74 5.774,54 4.089,21 49.300,84 68.574,68
12 9.863,74 6.092,14 3.771,61 55.392,98 62.482,54
13 9.863,74 6.427,20 3.436,54 61.820,18 56.055,33
14 9.863,74 6.780,70 3.083,04 68.600,88 49.274,63
15 9.863,74 7.153,64 2.710,10 75.754,52 42.120,99
16 9.863,74 7.547,09 2.316,65 83.301,61 34.573,90
17 9.863,74 7.962,18 1.901,56 91.263,79 26.611,73
18 9.863,74 8.400,10 1.463,64 99.663,89 18.211,63
19 9.863,74 8.862,10 1.001,64 108.526,00 9.349,52
20 9.863,74 9.349,52 514,22 117.875,52 0,00












CAPITULO VII

COSTOS DE PRODUCCION

7.1 Materia Prima
Se comprara materia prima durante los siete primeros meses del proyecto,
cada mes se comprara 19 toneladas.
Tabla No 35


Detalle
Unidad de
medida
Cantidad
Valor
unitario
Valor Total


Compra yuca TM 133 150,00 19.950,00
-
-
-


Subtotal 19.950,00
Imprevistos 2% 399,00
Total 20.349,00


7.2 Materiales Directos
Son los materiales que se encuentran directamente relacionados con nuestro
producto la yuca
Tabla No 36


Detalle
Unidad de
medida
Cantidad
Valor
unitario
Valor Total


Parafina Kg. 1.140 0,83 946,20
Abono orgnico Kg. 48.000 0,10 4.800,00
Fungicida orgnico l 300 1,00 300,00
-
-
-


Subtotal 6.046,20
Imprevistos 2% 120,92
Total 6.167,12



7.3 Materiales Indirectos
Estos no forman parte del producto pero ayuda a su cultivo y proteccin:
Tabla No 37

Detalle
Unidad de
medida
Cantidad
Valor
unitario
Valor Total


Uniformes para cultivo par 45 2,65 119,25
Uniformes de fabrica u 16 6,90 110,40
cajas de cartn u 11.400 0,50 5.700,00
papel encerado u 11.400 0,03 342,00
Zunchos caja 12 14,28 171,36
cinta de embalaje u 1.140 0,25 285,00
Etiquetas u 11.400 0,10 1.140,00
-
Plstico de embalaje m 7.200 0,20 1.440,00


Subtotal 9.308,01
Imprevistos 2% 186,16
Total 9.494,17


7.4 Mano de Obra Directa
Nuestro proyecto de yuca contempla dos partes como es la parte de el cultivo
de yuca para lo cual se utilizara jornaleros y la parte de procesamiento de la
yuca en la planta para lo que se utilizara obreros, nuestra contratacin se la
realizara de manera temporal debido a las caractersticas del cultivo
mencionadas en el Capitulo III, que no se requiere trabajadores permanentes
Tabla No 38

Detalle
Unidad de
medida
Cantidad
Valor
unitario
Valor Total Das al ao


Obreros salario/da 16 8,00 3.072,00

24
J ornaleros hoyador salario/da 5 8,00 480,00

12
J ornaleros abonador salario/da 5 8,00 480,00

12
J ornaleros sembrador salario/da 10 8,00 960,00

12
J ornaleros limpieza salario/da 15 8,00 2.160,00

18
J ornaleros cosecha salario/da 30 8,00 1.200,00

5
Arada y rasa H/Mq. 96 25,00 2.400,00

Subtotal 10.752,00
Imprevistos 2% 215,04
Total 10.967,04

7.5 Mano de Obra Indirecta
Se contratara a un ingeniero que trabajara permanentemente en la plantacin y
a un guardia para seguridad y supervisin del proceso de parafinado en la
planta los das que se requiera.
Tabla No 39


Detalle
Unidad de
medida
Cantidad
Valor
unitario
Valor Total



Sueldo Ing. Agrnomo Mes 12 413,12 4.957,40
Sueldo Guardia supervisor Mes 12 240,24 2.882,86
-


Subtotal 7.840,26
Imprevistos 2% 156,81
Total 7.997,07



7.6 Depreciacin
Todos los activos fijos se deprecian para ello es necesario planificar su
reposicin despus de su vida til, para la depreciacin se utilizo lo estipulado
en la ley ecuatoriana, en base al mtodo de depreciacin en lnea recta.

Tabla No 40


Detalle Valor Vida til Porcentaje Valor Total Valor residual



Equipos de oficina 226,70 5 20,00% 45,34
Equipos de computacin 1.723,80 3 33,33% 574,60 1.149,20
Infraestructura fsica 75.541,20 20 5,00% 3.777,06 37.770,60
Establecimiento de la plantacin 5.732,40 10 10,00% 573,24
Maquinaria y equipos 1.481,22 10 10,00% 148,12
Herramientas 743,42 5 20,00% 148,68
Muebles y enseres 537,34 10 10,00% 53,73
Terrenos 39.780,00 0 39.780,00
Vehculos 18.635,40 5 20,00% 3.727,08


104.621,47 Total 9.047,86 78.699,80






7.7 Amortizacin
Los activos intangibles tambin sufren la perdida de valor en el tiempo, en el
caso ecuatoriano esta es a cinco aos
Tabla No 41

Detalle Valor total Aos Amortizacin


Activos diferidos 5.390,70 5 1.078,14


Total 1.078,14




7.8 Seguros
Aseguraremos los bienes de nuestro proyecto, en caso de un siniestro nos
garantiza que no perderemos la totalidad de los bienes.
Tabla No 42

Detalle Valor Porcentaje
Valor
seguro


Equipos de oficina 226,70 3% 6,80
Equipos de computacin 1.723,80 3% 51,71
Infraestructura fsica 75.541,20 1% 755,41
Establecimiento de la plantacin 5.732,40 1% 57,32
Maquinaria y equipos 1.481,22 3% 44,44
Herramientas 743,42 5% 37,17
Muebles y enseres 537,34 3% 16,12
Terrenos 39.780,00 0% -
Vehculos 18.635,40 5% 931,77


Total 1.900,75







7.9 Mantenimiento y reparaciones
Un adecuado mantenimiento nos garantizara que los bienes lleguen sin ningn
inconveniente al lmite de su vida til.
Tabla No 43


Detalle Valor Porcentaje
Valor
Mant.


Equipos de oficina 226,70 3% 6,80
Equipos de computacin 1.723,80 3% 51,71
Infraestructura fsica 75.541,20 1% 755,41
Establecimiento de la plantacin 5.732,40 1% 57,32
Maquinaria y equipos 1.481,22 3% 44,44
Herramientas 743,42 5% 37,17
Muebles y enseres 537,34 3% 16,12
Terrenos 39.780,00 0% -
Vehculos 18.635,40 5% 931,77


Total 1.900,75



7.10 Insumos
Estos valores son principalmente entorno a los servicios bsicos necesarios
para el funcionamiento del rea administrativa y la planta
Tabla No 44

Detalle
Unidad de
medida
Cantidad
Valor
unitario
Valor Total


Energa elctrica Kwh. 75 3,00 225,00
Agua potable m
3
700 0,38 262,50
Gas tanque 12 4,00 48,00
Telfono min. 5.000 0,02 100,00
Internet min. 200 0,01 2,00
-


Subtotal 637,50
Imprevistos 2% 12,75
Total 650,25



7.11 Gastos de Administracin
El personal de administracin trabajara a tiempo completo para lo que se
requerir un Gerente y una secretaria contadora, su sueldo ser pagado
mensualmente mas los beneficios de ley
Tabla No 45

Detalle
Unidad de
medida
Cantidad
Valor
unitario
Valor Total


Sueldo Gerente Mes 12 679,08 8.149,00
Sueldo Secretaria contadora Mes 12 346,63 4.159,50
Suministros de oficina Anual 1 210,33 210,33
-

Subtotal 12.518,83
Imprevistos 2% 250,38
Total 12.769,21




7.12 Gastos de Ventas
Estos son los gastos que se deben incurrir para hacer llegar la yuca parafinada
al Reino Unido. El gasto de ventas esta constituido por gastos de ventas fijos y
gastos de ventas variables. Dentro del gasto de ventas fijo tenemos al
ingeniero en comercio exterior que se encargara de todo el proceso de
exportacin; dentro de los gastos de ventas variables tenemos a los
desembolsos necesarios para que la yuca parafinada pueda ser exportada.
Tabla No 46

Detalle
Unidad de
medida
Cantidad
Valor
unitario
Valor Total


Gastos de ventas Fijos 1 4.957,40 4.957,40
Gastos de ventas Variables 1 51.919,68 51.919,68


Subtotal 56.877,08
Imprevistos 2% 1.137,54
Total 58.014,62





Gastos de Ventas Fijos


Detalle
Unidad de
medida
Cantidad
Valor
unitario
Valor Total


Sueldo Ing. CE mes 12 413,12 4.957,40
-


Subtotal 4.957,40
Imprevistos 2% 99,15
Total 5.056,55





Gastos de Ventas Variables


Detalle
Unidad de
medida
Cantidad
Valor
unitario
Valor Total


FUE u 12 0,50 6,00
Factura Comercial u 12 0,50 6,00
Certificado origen u 12 5,00 60,00
Lista de Empaque u 12 0,50 6,00
Certificado Fitosanitario u 12 23,69 284,28
Unitarizacin compra 720 7,00 5.040,00
Agente Afianzado honorarios 12 60,00 720,00
Manipuleo de la carga personas 12 85,00 1.020,00
Flete interno flete 12 600,00 7.200,00
Estiba estibadores 12 70,00 840,00
Flete internacional flete 12 2.800,00 33.600,00
Seguro prima 12 241,50 2.898,00
Aportacin al Corpei cupn 12 19,95 239,40


Subtotal 51.919,68
Imprevistos 2% 1.038,39
Total 52.958,07









7.13 Gasto Financiero
Son los desembolsos que se deben realizar por el pago de la deuda durante los
10 aos
Tabla No 47


Detalle Cantidad
Valor
unitario
Valor
Total


Ao 1 1 12.753,83 12.753,83
Ao 2 1 11.970,27 11.970,27
Ao 3 1 11.098,14 11.098,14
Ao 4 1 10.127,43 10.127,43
Ao 5 1 9.047,02 9.047,02
Ao 6 1 7.844,49 7.844,49
Ao 7 1 6.506,04 6.506,04
Ao 8 1 5.016,32 5.016,32
Ao 9 1 3.358,22 3.358,22
Ao 10 1 1.512,71 1.512,71


Total 79.234,48















7.14 COSTOS Y GASTOS PROYECTADOS PLANTACIN
Tabla No 48

CUENTAS
AOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


PRODUCCIN
110 264 264 264 264 264 264 264 264 264
Costos de produccin

Materia prima
Materiales directos

4.896,00

12.087,64

12.424,87

12.762,11

13.099,35

13.436,58

13.773,82

14.111,06

14.448,29

14.785,53
Mano de obra directa

7.833,60

19.340,22

19.879,80

20.419,38

20.958,95

21.498,53

22.038,11

22.577,69

23.117,27

23.656,85
Materiales indirectos

121,64

300,30

308,68

317,06

325,44

333,82

342,19

350,57

358,95

367,33
Mano de obra indirecta

5.056,55

5.201,67

5.346,79

5.491,92

5.637,04

5.782,16

5.927,29

6.072,41

6.217,53

6.362,65
Insumos

76,50

188,87

194,14

199,41

204,68

209,95

215,22

220,49

225,75

231,02
Depreciacin

721,92

721,92

721,92

721,92

721,92

573,24

573,24

573,24

573,24

573,24
Amortizacin

Mantenimiento y reparaciones

94,49

142,85

178,49

200,16

206,63

196,65

188,15

165,22

126,87

72,13
Seguros

94,49

81,33

68,16

55,00

41,83

28,66

22,93

17,20

11,46

5,73
Total costos de produccin

18.895,20

38.064,80

39.122,86

40.166,95

41.195,84

42.059,59

43.080,94

44.087,86

45.079,37

46.054,48
costo unitario

171,77

144,18

148,19

152,15

156,04

159,32

163,19

167,00

170,76

174,45
unidades exportables
95,00

228,00

228,00

228,00

228,00

228,00

228,00

228,00

228,00

228,00
unidades locales

15,00

36,00

36,00

36,00

36,00

36,00

36,00

36,00

36,00

36,00
Costo total local

2.576,62

5.190,65

5.334,94

5.477,31

5.617,61

5.735,40

5.874,67

6.011,98

6.147,19

6.280,16
Costo total para exportacin

16.318,58

32.874,15

33.787,92

34.689,64

35.578,22

36.324,19

37.206,27

38.075,88

38.932,19

39.774,33

Mtodo de proyeccin Mtodo de inters simple
Tasa de inflacin pas de origen 2,87%

COSTOS Y GASTOS PROYECTADOS PRODUCCION
CUENTAS
AOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


PRODUCCIN
228 228 228 228 228 228 228 228 228 228
Costos de produccin

Materia prima 39.244,20 38.064,80 39.122,86 40.166,95 41.195,84 42.059,59 43.080,94 44.087,86 45.079,37 46.054,48
Materiales directos

1.271,12

1.307,61

1.344,09

1.380,57

1.417,05

1.453,53

1.490,01

1.526,49

1.562,97

1.599,46
Mano de obra directa

3.133,44

3.223,37

3.313,30

3.403,23

3.493,16

3.583,09

3.673,02

3.762,95

3.852,88

3.942,81
Materiales indirectos

9.372,54

9.641,53

9.910,52

10.179,51

10.448,50

10.717,49

10.986,49

11.255,48

11.524,47

11.793,46
Mano de obra indirecta

2.940,52

3.024,91

3.109,30

3.193,70

3.278,09

3.362,48

3.446,87

3.531,27

3.615,66

3.700,05
Insumos

573,75

590,22

606,68

623,15

639,62

656,08

672,55

689,02

705,48

721,95
Depreciacin

8.325,93

8.325,93

8.325,93

8.325,93

8.325,93

4.598,85

4.598,85

4.598,85

4.598,85

4.598,85
Amortizacin

1.078,14

1.078,14

1.078,14

1.078,14

1.078,14 - - - - -
Mantenimiento y reparaciones

1.806,25

2.526,15

3.107,25

3.591,37

3.891,77

4.020,12

4.493,22

4.853,40

5.112,44

5.327,49
Seguros

1.806,25

1.557,48

1.308,70

1.111,63

862,85

620,88

592,93

530,50

519,79

457,37
Total costos de produccin

69.552,14

69.340,13

71.226,77

73.054,18

74.630,96

71.072,12

73.034,89

74.835,82

76.571,92

78.195,92
Gastos administrati vos

12.769,21

13.135,68

13.502,16

13.868,64

14.235,11

14.601,59

14.968,06

15.334,54

15.701,02

16.067,49
Gastos de ventas

58.014,62

59.679,64

61.344,66

63.009,68

64.674,70

66.339,72

68.004,74

69.669,76

71.334,78

72.999,80
Gastos Financieros

12.780,37

11.995,18

11.121,23

10.148,51

9.065,85

7.860,81

6.519,58

5.026,76

3.365,21

1.515,86
Total costos y gastos

153.116,35

154.150,63

157.194,82

160.081,01

162.606,61

159.874,24

162.527,27

164.866,88

166.972,93

168.779,07

Mtodo de proyeccin Mtodo de inters simple
Tasa de inflacin pas de origen 2,87%

Los COSTOS Y GASTOS PROYECTADOS estn divididos en dos partes la
primera esta conformada por Costos y Gastos proyectados de la fase de
plantacin y la segunda parte por los Costos y gastos proyectados de la fase
de produccin
Anteriormente ya se mencion que la produccin de yuca esta disponible a
partir del octavo mes y de esta cosecha las mismas plantas sirve para producir
esquejes (semilla), este tema se profundizo en el Capitulo III; por lo que en el
primer ao se requiere comprar 19 toneladas mensuales de yuca durante 7
meses a un precio de US$ 150,00 cada tonelada para mantener una
exportacin mensual con materia prima comprada hasta poder opera con
nuestra materia prima, mas un 2% de imprevistos tenemos un total de US$
20349,00 por concepto de materia prima comprada, el primer ao se tendr
una produccin en los 5 ltimos meses del segundo semestre equivalente a
110 toneladas de yuca en la fase de plantacin con un costo de produccin de
US$18895,20, al ingresar a la fase de produccin, con desperdicio de 2
toneladas por hectrea mas 1 tonelada de yuca seleccionada que no se
exporta se obtiene un total de 3 toneladas por hectrea destinados a la venta
nacional
A partir del segundo ao ya se mantiene una produccin mensual constante
de 22 toneladas por hectrea, de esta forma se elimina la compra de materia
prima a productores externos, manteniendo esta tendencia hasta el decimo ao
En los Costos y gastos proyectados de la fase de produccin en el primer ao
tenemos un costo de materia prima por un valor de US$ 39244,20 conformado
por el total del costo de produccin de la fase plantacin de US$ 18895,20 mas
US$ 20349,00 por concepto de compra de yuca (materia prima) para tener un

total de costos de produccin de US$ 69552,14 y un total de costos y gastos
para el primer ao de US$153116,35 y para el decimo ao se presenta un
incremento a US$ 168779,07, lo cual se lo puede considerar una leve
variacin.






















7.15 ESTADO DE INGRESOS PROYECTADO VENTA REINO UNIDO

Tabla No 49

Cuentas
Aos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


Produccin y ventas
Produccin anual 228 228 228 228 228 228 228 228 228 228
Costos de produccin 153.116,35 154.150,63 157.194,82 160.081,01 162.606,61 159.874,24 162.527,27 164.866,88 166.972,93 168.779,07
Costo unitario de produccin 671,56 676,10 689,45 702,11 713,19 701,20 712,84 723,10 732,34 740,26
Margen de utilidad 10,46% 13,65% 15,51% 17,30% 19,14% 23,37% 24,81% 26,29% 27,78% 29,30%
Precio de venta 750,00 783,00 816,00 849,00 882,00 915,00 948,00 981,00 1.014,00 1.047,00
Ingresos 171.000,00 178.524,00 186.048,00 193.572,00 201.096,00 208.620,00 216.144,00 223.668,00 231.192,00 238.716,00



Mtodo de proyeccin Mtodo de inters simple
Tasa de inflacin pas de destino 4,4%








ESTADO DE INGRESOS PROYECTADOS VENTA ECUADOR


Cuentas
Aos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


Produccin y ventas
Produccin anual 15

36

36

36

36

36

36

36

36

36
Costos de produccin 2.576,62

5.190,65

5.334,94

5.477,31

5.617,61

5.735,40

5.874,67

6.011,98

6.147,19

6.280,16
Costo unitario de produccin 171,77

144,18

148,19

152,15

156,04

159,32

163,19

167,00

170,76

174,45
Margen de utilidad -12,68% 11,13% 13,06% 14,94% 16,86% 21,35% 22,86% 24,41% 25,97% 27,57%
Precio de venta 150,00

154,31

158,61

162,92

167,22

171,53

175,83

180,14

184,44

188,75
Ingresos 2.250,00

5.554,98

5.709,96

5.864,94

6.019,92

6.174,90

6.329,88

6.484,86

6.639,84

6.794,82



Mtodo de proyeccin Mtodo de inters simple
Tasa de inflacin pas de destino 2,87%







Los INGRESOS PROYECTADOS estn divididos en dos partes la primera esta
conformada por ingresos proyectados de la venta en el mercado del Reino
Unido con una inflacin del 4,4% y la segunda parte por los Ingresos
proyectados de la venta en el mercado nacional (Ecuador) con una inflacin del
2,87%.
La venta de yuca parafinada al mercado del Reino Unido ser de 228 toneladas
anuales manteniendo esta tendencia hasta el decimo ao.
En el primer ao tenemos un costo de produccin de US$ 153116,35 y costo
de produccin unitario de 671,56: el precio de venta en el Reino Unido ser de
US$ 750 por tonelada, teniendo un ingresos de US$ 171000,00 y un
considerable incremento de los ingresos para el decimo ao a US$ 238716,00
Los ingresos por ventas en el mercado nacional en el primer ao sern
relativamente bajos debido a que se siembra por doce mese pero solo existe
cosecha de 5 meses por lo cual solo existe la venta de 15 toneladas el primer
ao con ingresos de US$2250,00: para el segundo ao con cosechas
mensuales, se vende 36 toneladas al mercado nacional manteniendo esta
tendencia hasta el decimo ao con un valor de US$ 6794,82










CAPITULO VIII
EVALUACION FINANCIERA

8.1 Instrumentos de Evaluacin.
La evaluacin se la realizara desde dos puntos de vista, desde el punto de
vista del inversionista y desde el punto de vista del proyecto, para ello
utilizaremos herramientas como el Estado de Situacin Inicial, Estado de
Resultados y el Flujo de caja.

8.1.1 Estado de Situacin Inicial
Es un cuadro organizado que nos muestra la situacin financiera al inicio de las
operaciones donde encontramos las principales cuentas como el activo pasivo
y patrimonio
Encontramos al Activo corriente conformado por las cuentas caja-bancos y
capital de trabajo con un total de $21.701,66; un activo fijo con un total de
$5.390,70, el total de activos diferidos suma $5.390,70, para darnos un total de
Activos de $171.493,83 en la consideracin de la evaluacin desde el punto
de vista del proyecto no consideraremos el prstamo a largo plazo, mientras
que para el inversionista tenemos un prstamo a largo plazo de $117.875,52 y
un capital social de $53.618,32 para darnos un pasivo mas patrimonio de
$171.493,83





Tabla No 50
BALANCE DE SITUACIN INICIAL DEL INVERSIONISTA

ACTIVO


CORRIENTE 21.701,66

Caja Bancos 21.701,66
Capital de trabajo 21.701,66


FIJO 144.401,47

Equipos de oficina 226,70
Equipos de computacin 1.723,80
Infraestructura fsica 75.541,20
Establecimiento de la plantacin 5.732,40
Maquinaria y equipos 1.481,22
Herramientas 743,42
Muebles y enseres 537,34
Terrenos 39.780,00
Vehculos 18.635,40


DIFERIDO 5.390,70

Activo diferido 5.390,70


TOTAL ACTIVO 171.493,83


PASIVO


CORRIENTE -

Prstamos corto plazo -


LARGO PLAZO 117.875,52

Prstamos largo plazo 117.875,52


TOTAL PASIVO 117.875,52


PATRIMONIO


Capital Social 53.618,32


TOTAL PATRIMONIO 53.618,32


TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 171.493,83






BALANCE DE SITUACIN INICIAL DEL PROYECTO

ACTIVO


CORRIENTE 21.701,66

Caja Bancos 21.701,66
Capital de trabajo 21.701,66


FIJO 144.401,47

Equipos de oficina 226,70
Equipos de computacin 1.723,80
Infraestructura fsica 75.541,20
Establecimiento de la plantacin 5.732,40
Maquinaria y equipos 1.481,22
Herramientas 743,42
Muebles y enseres 537,34
Terrenos 39.780,00
Vehculos 18.635,40


DIFERIDO 5.390,70

Activo diferido 5.390,70


TOTAL ACTIVO 171.493,83


PASIVO


CORRIENTE -

Prstamos corto plazo -


LARGO PLAZO -

Prstamos largo plazo -


TOTAL PASIVO -


PATRIMONIO


Capital Social 171.493,83


TOTAL PATRIMONIO 171.493,83


TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 171.493,83



8.1.2 Estado de Resultados

Este instrumento de evaluacin nos permite conocer las ganancias o perdidas
reales de la operacin realizada dentro de un ciclo. Esto se calcula en base a
los ingresos y costos proyectados.
Para la elaboracin del estado de resultados se tomo en cuenta lo que
establece la Ley de Rgimen Tributario interno, como es el 15% de utilidades
para los trabajadores y el 25% de impuesto a la renta, hasta obtener una
utilidad neta.
El primer ao podemos observar una utilidad relativa mente baja de
$12.835,20 para el inversionista y $20.982,69 para el proyecto, pero en el
lapso de los 10 aos podemos observar un incremento muy significativo hasta
alcanzar la cantidad de $ 48.916,49 para el inversionista y para el proyecto
$49.882,85 en el dcimo ao











ESTADO DE RESULTADOS DEL INVERSIONISTA

CUENTAS
AOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


Ingresos
173.250,00 184.078,98 191.757,96 199.436,94 207.115,92 214.794,90 222.473,88 230.152,86 237.831,84 245.510,82
Costos de Produccin
69.552,14 69.340,13 71.226,77 73.054,18 74.630,96 71.072,12 73.034,89 74.835,82 76.571,92 78.195,92
Utilidad Bruta
103.697,86 114.738,85 120.531,19 126.382,76 132.484,96 143.722,78 149.438,99 155.317,04 161.259,92 167.314,90
Gastos administrativos
12.769,21 13.135,68 13.502,16 13.868,64 14.235,11 14.601,59 14.968,06 15.334,54 15.701,02 16.067,49
Gastos de ventas
58.014,62 59.679,64 61.344,66 63.009,68 64.674,70 66.339,72 68.004,74 69.669,76 71.334,78 72.999,80
Utilidad Operacional
32.914,03 41.923,53 45.684,37 49.504,44 53.575,15 62.781,47 66.466,19 70.312,74 74.224,12 78.247,61
Gastos Financieros
12.780,37 11.995,18 11.121,23 10.148,51 9.065,85 7.860,81 6.519,58 5.026,76 3.365,21 1.515,86
Utilidad antes de beneficios
20.133,65 29.928,35 34.563,14 39.355,93 44.509,31 54.920,66 59.946,61 65.285,98 70.858,91 76.731,75
15% PUT
3.020,05 4.489,25 5.184,47 5.903,39 6.676,40 8.238,10 8.991,99 9.792,90 10.628,84 11.509,76
Utilidad Antes de Impuestos
17.113,60 25.439,10 29.378,67 33.452,54 37.832,91 46.682,56 50.954,62 55.493,08 60.230,08 65.221,98
25% IRS
4.278,40 6.359,77 7.344,67 8.363,14 9.458,23 11.670,64 12.738,65 13.873,27 15.057,52 16.305,50
Utilidad Neta
12.835,20 19.079,32 22.034,00 25.089,41 28.374,68 35.011,92 38.215,96 41.619,81 45.172,56 48.916,49

ESTADO DE RESULTADOS DEL PROYECTO
CUENTAS
AOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


Ingresos
173.250,00 184.078,98 191.757,96 199.436,94 207.115,92 214.794,90 222.473,88 230.152,86 237.831,84 245.510,82
Costos de Produccin
69.552,14 69.340,13 71.226,77 73.054,18 74.630,96 71.072,12 73.034,89 74.835,82 76.571,92 78.195,92
Utilidad Bruta
103.697,86 114.738,85 120.531,19 126.382,76 132.484,96 143.722,78 149.438,99 155.317,04 161.259,92 167.314,90
Gastos administrativos
12.769,21 13.135,68 13.502,16 13.868,64 14.235,11 14.601,59 14.968,06 15.334,54 15.701,02 16.067,49
Gastos de ventas
58.014,62 59.679,64 61.344,66 63.009,68 64.674,70 66.339,72 68.004,74 69.669,76 71.334,78 72.999,80
Utilidad Operacional
32.914,03 41.923,53 45.684,37 49.504,44 53.575,15 62.781,47 66.466,19 70.312,74 74.224,12 78.247,61
15% PUT
4.937,10 6.288,53 6.852,66 7.425,67 8.036,27 9.417,22 9.969,93 10.546,91 11.133,62 11.737,14
Utilidad Antes de Impuestos
27.976,92 35.635,00 38.831,72 42.078,77 45.538,88 53.364,25 56.496,26 59.765,83 63.090,51 66.510,47
25% IRS
6.994,23 8.908,75 9.707,93 10.519,69 11.384,72 13.341,06 14.124,07 14.941,46 15.772,63 16.627,62
Utilidad Neta
20.982,69 26.726,25 29.123,79 31.559,08 34.154,16 40.023,19 42.372,20 44.824,37 47.317,88 49.882,85


8.1.3 Flujo de Caja

Es una de las herramientas ms importantes dentro de la evaluacin de
proyectos, debido a que los indicadores que se calculara mas adelante
dependen fundamentalmente de los resultados de estos, tiene como propsito
medir las principales entradas y salidas de los recursos, aqu se incluye
informacin como las depreciaciones y las amortizaciones que son solo con
fines tributarios



FLUJO DE CAJA DEL INVERSIONISTA
CUENTAS
AOS
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Utilidad Neta

12.835,20

19.079,32

22.034,00

25.089,41

28.374,68

35.011,92

38.215,96

41.619,81

45.172,56 48.916,49
Depreciaciones

9.047,86

9.047,86

9.047,86

9.047,86

9.047,86

5.172,09

5.172,09

5.172,09

5.172,09 5.172,09
Amortizaciones

1.078,14

1.078,14

1.078,14

1.078,14

1.078,14 - - - - -
Valor Residual
78.699,80
Capital de trabajo
21.701,66
Inversin inicial 171.493,83


226,70
Prstamo 117.875,52

Amortizacin Capital Prstamo

6.947,11

7.732,31

8.606,26

9.578,98

10.661,64

11.866,67

13.207,91

14.700,73

16.362,28 18.211,63
Total Flujos Netos -53.618,32

16.014,09

21.473,01

23.553,74

25.636,43

27.839,04

28.090,65

30.180,15

32.091,18

33.982,37 136.278,42

FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO
CUENTAS
AOS
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


Utilidad Neta

20.982,69

26.726,25

29.123,79

31.559,08

34.154,16

40.023,19

42.372,20

44.824,37

47.317,88 49.882,85
Depreciaciones

9.047,86

9.047,86

9.047,86

9.047,86

9.047,86

5.172,09

5.172,09

5.172,09

5.172,09 5.172,09
Amortizaciones

1.078,14

1.078,14

1.078,14

1.078,14

1.078,14 - - - - -
Valor Residual
78.699,80
Capital de trabajo
21.701,66
Inversin inicial 171.493,83


226,70
Total Flujos Netos -171.493,83

31.108,69

36.852,25

39.249,79

41.685,08

44.280,16

44.968,59

47.544,29

49.996,47

52.489,97 155.456,41


8.2 Evaluacin Tcnica Econmica
La evaluacin tcnica econmica la realizaremos a travs de herramientas
como el VAN (valor actual neto), TIR (tasa interna de retorno) y el PRI (periodo
de retorno de la inversin)
8.2.1 Costo de Oportunidad del Capital

Tabla No 53
COSTO DE CAPITAL DEL INVERSIONISTA


FUENTES DE
FINANCIAMIENTO
VALOR FINANCIAMIENTO
COSTO
DE
CAPITAL
PROMEDIO
COSTO DE
CAPITAL


Deuda Largo Plazo 117.875,52 0,68735

0,07013 0,04820
Capital propio 53.618,32 0,31265

0,04790 0,01498
Impuestos y beneficios (1-0,25)(1-0,15) 0,63750
Riesgo pas 7,17% 0,07170 0,07170
Inflacin 2,87% 0,02870 0,02870
Tasa Pasiva 4,79% 0,04790
Tasa Activa 11,00% 0,11000



Total Fuentes 171.493,83 1,00000

0,11803 0,16358




Costo de oportunidad :

16,36%

COSTO DE CAPITAL DEL PROYECTO


FUENTES DE
FINANCIAMIENTO
VALOR FINANCIAMIENTO
COSTO
DE
CAPITAL
PROMEDIO
COSTO DE
CAPITAL


Deuda Largo Plazo - - -
Capital propio 171.493,83 1,00000

0,04790 0,04790
Impuestos y beneficios - 0,63750
Riesgo pas 7,17% 0,07170 0,07170
Inflacin 2,87% 0,02870 0,02870
Tasa Pasiva 4,79% 0,04790
Tasa Activa 0% -



Total Fuentes 171.493,83 1,00000

0,04790 0,1483




Costo de oportunidad : 14,83%

Es la tasa que corresponde a la rentabilidad que el inversionista exige a la
inversin por renunciar a un uso alternativo de esos recursos, en proyectos con
riesgos similares, para su calculo utilizamos una inflacin de 2,87%, una tasa
pasiva de 4,79%, una tasa activa del 11% y un tasa de riesgo pas de 7,17%
que es relativamente alta debido a la gran inestabilidad poltica del Ecuador y
con tendencia a seguir incrementndose debido a la falta de consensos entre el
poder ejecutivo y legislativo, con lo cual obtenemos un Costo De Capital Del
Inversionista del 16,36% y Costo De Capital Del Proyecto del 14,83%, que son
superiores a la tasa de referencia.

8.2.2 Valor Actual Neto (VAN)
El VAN trae los valores proyectados del flujo de caja a valores de hoy tomando
en cuenta el costo de oportunidad, en funcin de estos resultados se sugiere
que se debe aceptar el proyecto si el valor del VAN es igual a cero o superior,
en el caso de ser negativo se interpreta como la cantidad que le falta al
proyecto para que tenga la renta exigida por el inversionista. Nuestro proyecto
de produccin y exportacin de yuca tiene un VAN del inversionista positivo de
87.960,62 y para el proyecto un VAN positivo de 63.953,88, indicndonos que
el VAN es aceptable.









Tabla No 54
EVALUACIN ECONMICA DEL INVERSIONISTA


AOS
FLUJO NETO DE
CAJA
FLUJO NETO DE CAJA
ACTUALIZADO
FLUJO NETO DE CAJA
ACUMULADO



0 -53.618,32 -53.618,32 -53.618,32
1 16.014,09 13.762,82 -39.855,50
2 21.473,01 15.860,00 -23.995,50
3 23.553,74 14.951,18 -9.044,32
4 25.636,43 13.985,50 4.941,18
5 27.839,04 13.052,09 17.993,27
6 28.090,65 11.318,60 29.311,87
7 30.180,15 10.450,99 39.762,86
8 32.091,18 9.550,52 49.313,37
9 33.982,37 8.691,61 58.004,98
10 136.278,42 29.955,64 87.960,62


SUMA 321.520,76 141.578,94


VAN 87.960,62


EVALUACIN ECONMICA DEL PROYECTO


AOS
FLUJO NETO DE
CAJA
FLUJO NETO DE CAJA
ACTUALIZADO
FLUJO NETO DE CAJA
ACUMULADO



0 -171.493,83 -171.493,83 -171.493,83
1 31.108,69 27.091,08 -144.402,75
2 36.852,25 27.948,16 -116.454,59
3 39.249,79 25.922,16 -90.532,43
4 41.685,08 23.975,03 -66.557,40
5 44.280,16 22.178,51 -44.378,89
6 44.968,59 19.614,49 -24.764,40
7 47.544,29 18.059,71 -6.704,69
8 49.996,47 16.538,51 9.833,82
9 52.489,97 15.120,92 24.954,74
10 155.456,41 38.999,14 63.953,88


SUMA 372.137,85 235.447,71


VAN 63.953,88



7 aos 4 meses 25 das

PRI




8.2.3 Tasa Interna de Retorno (TIR)
Nos indica la tasa que recibir el inversionista por haber decidido invertir en
nuestro proyecto de produccin y exportacin de yuca, lo que nos dice es que
la TIR del Proyecto es de 22,19%, que recibir por cada dlar y la TIR del
Inversionista es de 42,78%, que recibir por cada dlar, como conclusin
podemos decir que esta tasa es atractiva debido a que es superior a la tasa de
oportunidad y es aceptable la inversin
Tabla No 55
TIR DEL INVERSIONISTA


AOS
FLUJO NETO
DE CAJA
TIR Tm
(41,78%)
TIR TM
(43,78%)
TIR 42,78 %


0 -53.618,32 -53.618,32 -53.618,32 -53.618,32
1 16.014,09

11.295,04

11.137,92 11.215,93
2 21.473,01

10.682,28

10.387,16 10.533,17
3 23.553,74 8.264,50 7.924,39 8.092,06
4 25.636,43 6.344,53 5.998,81 6.168,64
5 27.839,04 4.859,39 4.530,69 4.691,59
6 28.090,65 3.458,40 3.179,61 3.315,58
7 30.180,15 2.620,71 2.375,94 2.494,90
8 32.091,18 1.965,48 1.757,12 1.858,02
9 33.982,37 1.467,99 1.294,11 1.378,01
10 136.278,42 4.152,23 3.609,50 3.870,42


SUMA 321.520,76 55.110,55

52.195,25 53.618,32


VAN 1.492,23 -1.423,07 -

TIR 42,78%








TIR DEL PROYECTO


AOS
FLUJO NETO
DE CAJA
TIR Tm
(21,19%)
TIR TM
(23,19%)
TIR 22,19 %


0 -171.493,83 -171.493,83 -171.493,83 -171.493,83
1 31.108,69

25.669,96

25.253,20 25.459,87
2 36.852,25

25.092,90

24.284,73 24.683,86
3 39.249,79

22.053,00

20.996,23 21.515,97
4 41.685,08

19.326,56

18.101,69 18.701,60
5 44.280,16

16.940,51

15.609,26 16.258,55
6 44.968,59

14.196,14

12.868,18 13.513,14
7 47.544,29

12.385,19

11.044,37 11.692,84
8 49.996,47

10.747,00 9.427,93 10.063,18
9 52.489,97 9.310,39 8.035,04 8.646,63
10 155.456,41

22.753,25

19.317,69 20.958,19


SUMA 543.631,69

178.474,90

164.938,32 171.493,83


VAN 6.981,07 -6.555,52 -

TIR 22,19%

8.2.4 Periodo de Recuperacin de la Inversin
Este indicador nos permite conocer el nmero de periodos necesarios para que
el inversionista recupere su inversin inicial, podemos observar que el periodo
de retorno de la inversin del proyecto es de 7 aos 4 meses, mientras que el
periodo de retorno de la inversin del inversionista es de 3 aos 7 meses, como
un criterio generalmente aceptado se conoce que un periodo de recuperacin
de la inversin no debe ser mayor a 5 aos pero nuestro proyecto esta dentro
de los 4 aos para el inversionista, pero para la empresa lo recomendable es
recuperar lo mas pronto la inversin

Tabla No 56
EVALUACIN ECONMICA DEL INVERSIONISTA


AOS
FLUJO NETO DE
CAJA
FLUJO NETO DE CAJA
ACTUALIZADO
FLUJO NETO DE CAJA
ACUMULADO



0 -53.618,32 -53.618,32 -53.618,32
1 16.014,09 13.762,82 -39.855,50
2 21.473,01 15.860,00 -23.995,50
3 23.553,74 14.951,18 -9.044,32
4 25.636,43 13.985,50 4.941,18
5 27.839,04 13.052,09 17.993,27
6 28.090,65 11.318,60 29.311,87
7 30.180,15 10.450,99 39.762,86
8 32.091,18 9.550,52 49.313,37
9 33.982,37 8.691,61 58.004,98
10 136.278,42 29.955,64 87.960,62


SUMA 321.520,76 141.578,94


VAN 87.960,62



PRI 3 aos 7 meses 22 das






EVALUACIN ECONMICA DEL PROYECTO


AOS
FLUJO NETO DE
CAJA
FLUJO NETO DE CAJA
ACTUALIZADO
FLUJO NETO DE CAJA
ACUMULADO



0 -171.493,83 -171.493,83 -171.493,83
1 31.108,69 27.091,08 -144.402,75
2 36.852,25 27.948,16 -116.454,59
3 39.249,79 25.922,16 -90.532,43
4 41.685,08 23.975,03 -66.557,40
5 44.280,16 22.178,51 -44.378,89
6 44.968,59 19.614,49 -24.764,40
7 47.544,29 18.059,71 -6.704,69
8 49.996,47 16.538,51 9.833,82
9 52.489,97 15.120,92 24.954,74
10 155.456,41 38.999,14 63.953,88


SUMA 372.137,85 235.447,71


VAN 63.953,88



7 aos 4 meses 25 das

PRI



8.2.5 Punto de Equilibrio
Este es otro indicador que nos permite tomar decisiones en base al nivel de
produccin en el que nuestro proyecto no pierde ni gana, cuando los costos
fijos y variables son igual a los ingresos, este es el punto de equilibrio, hacia
arriba son ganancias y hacia abajo son perdidas, este no es un indicador del
tipo econmico ya que no considera el valor del dinero en el tiempo, este es
hecho con costos a valor corriente.





ANLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO DEL INVERSIONISTA


Aos
Produccin
anual neta
Precio
de
venta
Costo variable
unitario
Costos
variables
Costos fijos Costo total Ingreso total
Punto equilibrio
dlares
Punto equilibrio
unidades
Punto
equilibrio
porcentual


1 228 750,00 295,21 67.308,92 46.563,23 113.872,15 171.000,00 76.788,79 102,39 45,00%
2 228 783,00 303,69 69.240,69 46.845,14 116.085,83 178.524,00 76.525,70 97,73 43,00%
3 228 816,00 312,16 71.172,45 46.899,51 118.071,96 186.048,00 75.956,63 93,08 41,00%
4 228 849,00 320,63 73.104,22 46.809,84 119.914,06 193.572,00 75.215,75 88,59 39,00%
5 228 882,00 329,11 75.035,99 46.374,79 121.410,78 201.096,00 73.978,93 83,88 37,00%
6 228 915,00 337,58 76.967,75 40.846,90 117.814,65 208.620,00 64.727,19 70,74 31,00%
7 228 948,00 346,05 78.899,52 40.546,81 119.446,33 216.144,00 63.856,49 67,36 30,00%
8 228 981,00 354,52 80.831,29 39.947,73 120.779,02 223.668,00 62.554,15 63,77 28,00%
9 228 1.014,00 363,00 82.763,05 39.130,50 121.893,55 231.192,00 60.949,42 60,11 26,00%
10 228 1.047,00 371,47 84.694,82 38.029,77 122.724,59 238.716,00 58.941,99 56,30 25,00%

ANLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO DEL PROYECTO


Aos
Produccin
anual neta
Precio de
venta
Costo variable
unitario
Costos
variables
Costos fijos Costo total Ingreso total
Punto equilibrio
dlares
Punto equilibrio
unidades
Punto
equilibrio
porcentual


1 228,00 750,00 295,21 67.308,92 33.782,85 101.091,78 171.000,00 55.712,30 74,28 33,00%
2 228,00 783,00 303,69 69.240,69 34.849,96 104.090,65 178.524,00 56.930,51 72,71 32,00%
3 228,00 816,00 312,16 71.172,45 35.778,27 106.950,73 186.048,00 57.945,11 71,01 31,00%
4 228,00 849,00 320,63 73.104,22 36.661,33 109.765,55 193.572,00 58.908,75 69,39 30,00%
5 228,00 882,00 329,11 75.035,99 37.308,94 112.344,93 201.096,00 59.516,72 67,48 30,00%
6 228,00 915,00 337,58 76.967,75 32.986,08 109.953,84 208.620,00 52.270,71 57,13 25,00%
7 228,00 948,00 346,05 78.899,52 34.027,23 112.926,75 216.144,00 53.588,91 56,53 25,00%
8 228,00 981,00 354,52 80.831,29 34.920,97 115.752,26 223.668,00 54.682,75 55,74 24,00%
9 228,00 1.014,00 363,00 82.763,05 35.765,29 118.528,34 231.192,00 55.707,79 54,94 24,00%
10 228,00 1.047,00 371,47 84.694,82 36.513,91 121.208,73 238.716,00 56.592,57 54,05 24,00%


Punto de Equilibrio del Inversionista


























8.2.6 ndices Financieros

ndice de endeudamiento

Deuda total 117.875,52
68,73% Porcentaje

Activo total 171.493,83


El ndice de endeudamiento es del 68,73% que es bastante alto pero se
encuentra en el lmite de lo normal, al ser una empresa que se constituye con
capitales propios y privados

Cobertura de Intereses

Ingreso bruto 103.697,86
8,11 Veces

Inters anual 12.780,37


El ndice de cobertura de intereses nos indica que la empresa esta en
capacidad de cubrir sus intereses en 8,11 veces por unidad.

Rentabilidad sobre activos

Utilidad neta 12.835,20
7,48% Porcentaje

Activo total 171.493,83


Nos indica que por cada unidad de activo total se esta generando el 7,48% de
rentabilidad





Rentabilidad sobre el Patrimonio

Utilidad neta 12.835,20
23,94% Porcentaje

Patrimonio 53.618,32

Este es uno de los indicadores mas apreciados por los inversionistas debido a
que nos indica la rentabilidad que estamos recibiendo sobre el patrimonio que
es del 23,94%%




















CAPITULO IX


CONCLUSIONES

El sistema de cultivo de la yuca en el Ecuador es muy artesanal por lo
que se requiere una tecnificacin de todo el sector para ser mas
productivos y competitivos en mercados internacionales


Existen grandes productores y demandantes de yuca a nivel mundial
pero la mayora de estos productores destinan toda su produccin al
consumo interno por lo que existe un gran dficit de yuca en el mercado
internacional


La planta de yuca debido a sus caractersticas fsicas de soportar largas
sequas y no ser afectadas por plagas ni enfermedades es una solucin
viable al desarrollo de lugares improductivos

La yuca es un cultivo de ciclo corto debido a que se cosecha desde los 8
meses y se puede alargar hasta los 24 meses, por lo que debe ser
aprovechado frente a los cultivos de larga duracin




Se debe aprovechar la gran produccin que tiene la planta, ya que en
condiciones ptimas puede llegar a duplicar su produccin.
























RECOMENDACIONES


Por los indicadores obtenidos en la evaluacin econmica del presente
proyecto, con un valor actual neto de 66.179,58 y un periodo de retorno
de la inversin de 4 aos 7 meses se recomienda la ejecucin y puesta
en marcha del Proyecto De Produccin Y Exportacin De Yuca
Parafinada Al Reino Unido


Se recomienda una mayor investigacin y desarrollo de la planta de
yuca respecto de su produccin, debido a que en pases centro
americanos y asiticos se duplica la produccin del ecuador por
hectrea


Las personas dedicadas al cultivo de yuca no tienen ninguna
capacitacin, por lo que se debera tomar como una iniciativa del
gobierno central desarrollar la cultura exportadora.







El INIAP participa activamente en el desarrollo del cultivo y el
mejoramiento de la yuca, pero este es aplicable a realidades como la
ecuatoriana donde no se exige mucha informacin de los productos que
se consume a nivel interno, pero mercados como el norteamericano o el
europeo se exige gran informacin de los productos que se consume,
por lo que se sugiere tomar iniciativas de mejoramiento de semillas pero
no a nivel gentico y la utilizacin de fungicidas y abonos orgnicos para
su cultivo



En el sector agrcola del cultivo de yuca en el Ecuador se a obtenido
grandes resultados en la produccin pero en base a la utilizacin de
fungicidas y abonos qumicos por lo que se recomienda la utilizacin de
abonos y fungicidas orgnico que permiten la apertura de nuevos
mercados, con precios mas alto por el carcter de orgnico y mas
competitivos.









Bibliografa

BARRENO, Luis, Manual de Formulacin y evaluacin de Proyectos
Primera Edicin 2005
DANIELS, D J hon, Negocios Internacionales, ambientes y operaciones
Dcima Edicin 2004
CORPORACION DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES, Ley Orgnica de
Aduanas, Edicin 2004
CORPORACION DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES, Cdigo
Tributario Edicin 2006
CORPORACION DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES, Ley de
Compaas Edicin 2006
HARGADON J R, Bernard, Contabilidad de Costos Segunda Edicin
HOFFMAN, Lawrence, Calculo para la administracin, economa, y
ciencias sociales, Sptima Edicin
ENCARTA 2006
MASON, Robert, Estadstica para Administracin y economa Dcima
Edicin
MORA, Armando, Matemticas Financieras Primera Edicin 2003
PUDELECO, Arancel de Importaciones del Ecuador,
PUDELECO, Notas Explicativas
STANTON, William, Fundamentos de Marketing Undcima Edicin
SAPANG CHAIN, Nassir, Preparacin y evaluacin de Proyectos
Cuarta Edicin 2003

http://www.ecuadorexporta.org/cgibin/corpei2/trafmari3.cgi?pais=38&nompais=GRAN+BRETAA
http://faostat.fao.org/?language=ES
http://www.ecuador.fedexpor.com/fedexpor1.html
http://www.trademap.org/
http://www.fao.org
http://www.aladi.org
http://www.mag.gov.ec/docs/elmag_71.htm\
http://comtrade.un.org/db/
http://www.bce.fin.ec
http://www.ecuadorexporta.org
http://www.sica.gov.ec
http://www.onu.org
http://www.cfn.fin.ec
http://www.mifarmacia.es/producto.asp?Producto=../contenido/articulos/articulo_n_yuca
http://www.proexant.org.ec/HT_Yuca.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Manihot_esculenta
http://www.aduana.gov.ec/contenido/historia.html23/10/2006
http://www.corpei.org























Anexos









ANEXO I

ACTA DE CONSTITUCIN



MINUTA DE CONSTITUCION DE COMPAA DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
SEOR NOTARIO:

ACTA:

En la ciudad de San Francisco de Quito, a los 25 das del mes de Octubre de
dos mil seis ante el seor notario cuarto del cantn Quito comparecen los
seores: Bithman Ojeda soltero; Xavier Tern soltero, Daniel Duque soltero,
Xavier Castillo soltero, Gabriela Bermdez soltera; todos por sus propios y
personales derechos. Los comparecientes son de nacionalidad ecuatoriana,
mayores de edad, domiciliados en la ciudad de Quito, legalmente capaces para
contraer obligaciones, a quienes de conocer doy fe. Y piden que eleve a
escritura pblica el contenido de la siguiente minuta: SEOR NOTARIO
Srvase extender en su registro de escrituras pblicas, un de contrato de
compaa de responsabilidad limitada, arreglada a las siguientes clusulas:

PRIMERA.- COMPARECIENTES: Comparecen al otorgamiento de la presente
escritura las siguientes personas: Bithman Ojeda; Xavier Tern, Daniel Duque,
Xavier Castillo, Gabriela Bermdez, todos domiciliados en la ciudad de Quito,
mayores de edad, por sus propios derechos y con plena capacidad para
contratar, quienes manifiestan su voluntad de constituir la compaa de
responsabilidad limitada ECUADORIAN ROOTS de conformidad con los
estatutos contenidos las siguientes clusulas.


SEGUNDA.-ESTATUTOS DE LA COMPAA DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA ECUADORIAN ROOTS

CAPITULO PRIMERO: CONSTITUCION Y FINES
ARTICULO PRIMERO: Constituyese la compaa de responsabilidad limitada
ECUADORIAN ROOTS, que se regir de acuerdo con los preceptos,
estatutos y las leyes vigentes sobre la materia.
ARTICULO SEGUNDO: La compaa tendr su domicilio principal en el cantn
de San Miguel de los Bancos, pudiendo establecer sucursales, oficinas y
agencias en cualquier lugar de la repblica del Ecuador.
ARTCULO TERCERO: OBJ ETO: La compaa que se constituye tendr por
objeto: La produccin, compra y exportacin de la raz de yuca al mercado del
Reino Unido, tendr la capacidad jurdica para importar toda clase e
maquinarias y equipos que sean necesarios para el proceso productivo. En
general la compaa podr realizar toda clase de actos, contratados y
operaciones permitidas por las leyes ecuatorianas que sean acordes a su
objeto, necesarios y convenientes para su cumplimiento.
ARTICULO CUARTO: La duracin de la compaa ser de diez aos contados
a partir de la fecha de inscripcin en el registro mercantil, pudindose disolver o
prorrogar por acuerdo mayoritario de los socios.
CAPITULO SEGUNDO: CAPITAL SOCIAL:
ARTICULO QUINTO: El capital de la compaa es de DIEZ MIL DOLARES
( $ 10000) dividido en DOS MIL DOLARES ( $2000) Como aportacin del seor
Bithman Ojeda, DOS MIL DOLARES ($ 2000) ,como aportacin del seor
Xavier Tern, DOS MIL DOLARES ($ 2000) como aportacin de la seor

Daniel Duque, DOS MIL DOLARES ($ 2000) como aportacin de la seor
Xavier Castillo, DOS MIL DLARES ( $ 2000 ) como aportacin de la
seorita Gabriela Bermdez. La compaa entregar a cada socio el
correspondiente certificado de aportacin, en el cual constar su carcter de no
negociable y contendr el nmero de participaciones que por aporte le
corresponda.
CAPITULO TERCERO DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS
ARTICULO SEXTO: Los socios de la compaa tendrn los siguientes
derechos a) Intervenir en la junta general en las decisiones y deliberaciones de
la compaa, personalmente o mediante representantes con la autorizacin
escrita o con poder notarial; b) Tener derecho a un voto por cada participacin
de dlar: c) Percibir las utilidades que correspondan a prorrata de su capital
pagado; d) No ser obligado al aumento de su participacin social; e) tener
preferencia en el aumento del capital social en proporcin a sus participaciones
sociales. f) Solicitar a la junta general que se revoque la designacin de
gerente por causas legales de conformidad con la ley de Compaas; g)
Recurrir ante la Corte Superior impugnando los acuerdos sociales que fueren
contados a la ley o los estatutos; y h) Pedir convocatoria a la junta en los casos
determinados por la ley, cuando los socios representen el diez por ciento del
capital social.
ARTICULO SPTIMO: SON OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS: a) Pagar a la
compaa las participantes suscritas; b) cumplir con los deberes impuestos en
los estatutos, c) Abstenerse de realizar todo acto que signifique injerencia en la
administracin; d) Responder solidariamente a las declaraciones constantes en

este contrato; y e) Cumplir con las dems disposiciones de la ley de
compaas.
ARTICULO OCTAVO: Las participaciones se reunirn en el domicilio de la
compaa previa convocatoria suscrita por el presidente o por el gerente.- Las
ordinarias se reunirn dos veces al ao, un en el mes de Enero y la segunda en
el mes de Octubre.- Las extraordinarias en cualquier fecha en que fueren
convocadas.- En las juntas generales slo podrn tratarse los asuntos
puntualizados en la convocatoria, bajo pena de nulidad. Las juntas generales
sern convocadas por la persona en uno de los peridicos de mayor circulacin
en el domicilio principal de la compaa, con ocho das de anticipacin por lo
menos al fijado para la reunin.- Las juntas generales se reunirn en primera
convocatoria con ms del cincuenta por ciento del capital social.- En segunda
convocatoria se reunirn con el nmero de socios concurrentes debiendo
expresarse en la referida convocatoria.- Las resoluciones se tomarn por
mayora de votos del capital concurrente.-
ARTICULO NOVENO: Cuando los socios se encontraren presentes en el local
social por acuerdo unnime podrn constituirse en junta general extraordinaria,
observando lo dispuesto por el artculo doscientos ochenta de la ley.-
ARTICULO DECIMO PRIMERO: Las resoluciones de la junta general son
obligatorias para todos los socios, an cuando no hubieran concurrido a ella,
salvo el derecho de oposicin den los trminos de la ley de compaas.-
ARTICULO DECIMO SEGUNDO: Es obligacin del gerente inscribir en el mes
de Enero de cada ao en el registro mercantil del Cantn, una lista completa de
los socios de la compaa con indicacin del nombre, apellido domicilio y monto
el capital aportado por cada uno.- Si no hubiera acaecido alteracin en la

nomina de los socios y en la cuanta de las aportaciones desde la presentacin
de la ltima lista, bastar presentar una declaracin en tal sentido.-
ARTICULO DECIMO TERCERO Las actas de la juntas generales se llevarn
en hojas movibles escritas a maquina al anverso, foliadas a nmero seguido en
forma continua sucesiva y rubricada una por una por el secretario.-
ARTICULO DECIMO CUARTO: La fiscalizacin de la compaa estar a cargo
de la junta general siendo obligatoria una fiscalizacin anual del presidente.-
CAPITULO CUARTO: DEL PRESIDENTE Y DEL GERENTE: ARTICULO
DCIMO QUINTO: El presidente que deber ser socio de la compaa, durar
en sus funciones tres aos pudiendo ser reelegido.-
ARTCULO DCIMO SEXTO: Son atribuciones y deberes del presidente:
a) Convocar a las junta generales y presidente; b) Vigilar el movimiento general
de la compaa; c) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la Ley y de
estos estatutos, as como las resoluciones de la J unta General; d) Comunicar al
Gerente su nombramiento; sirviendo tal comunicacin para legitimar su
personera, siempre que se encuentre inscrito en el Registro mercantil y, e)
Remplazar al Gerente cuando faltare dicho funcionario o en caso de
impedimento del mismo.- Del Gerente.-
ARTICULO DCIMO SPTIMO: El Gerente, socio de la compaa ser el
representante legal, judicial y extrajudicial de la misma y durar en sus
funciones tres aos, pudiendo ser reelegido. .-
ARTICULO DECIMO OCTAVO: Son atribuciones y obligaciones del gerente;
a) Administrar la compaa designar administradores de sucursales y agencias
y designar los empleados que fueren necesarios, fijando sueldos y dems
condiciones de trabajo b) Responsabilizarse del manejo de los fondos sociales,

los cuales tendr bajo su custodia, pudiendo abrir cuentas en los bancos que
creyere conveniente; aceptar documentos, endosarlos, descontarlos y efectuar
cualquier operacin necesaria para el giro normal de los negocio; c) Comprar
muebles e inmuebles para la compaa.-
Para la compra venta, enajenacin o gravamen de los bienes inmuebles de la
compaa, El Gerente necesitar la autorizacin de la J unta General; d)
Presentar anualmente a la J unta General un informe razonando de las
siguientes actividades desarrolladas, adjuntando balances inventarios, cuentas
de prdidas y ganancias, el proyecto de reparto de utilidades y propuestas
sobre los fondos de reserva; y e) Las dems atribuciones y obligaciones
determinadas en la ley de compaas.-
CAPITULO QUINTO: DE LA DISOLUCION DE LA COMPAA ARTICULO
DECIMO NOVENO: La compaa se disolver cuando se hubiere vencido el
plazo de duracin constante en este contrato por las causas establecidas por la
Ley de Compaas. En caso de la liquidacin el encargado de ella ser la
persona que designe la J unta General para el efecto, quin tendr las
atribuciones y deberes previstos por la Ley para los liquidadores.-
CAPITULO SEXTO: DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO VIGSIMO: El ao econmico de la compaa comenzar el
primero de Enero y terminar el 31 de Diciembre de cada ao.
ARTICULO VIGESIMO PRIMERO se estar a lo dispuesto en las leyes que
rigen la materia.-
CAPITULO SEGUNDO: Queda facultada la Dra. Mara Elena Granda Aguilar
para solicitar a la Superintendencia de Compaas la Aprobacin de esta
escritura de Constitucin y efectuar las Tramitaciones y diligencias

relacionadas con el perfeccionamiento legal de la misma, inclusive para
convocar a la primera junta general de socios, en la cual se designar a los
administradores de la compaa.- El seor notario se servir agregar las dems
clusulas de LA MINUTA) Los comparecientes ratificaran la minuta inserta, que
se halla firmada para la plena validez y eficacia de este instrumento.
Los comparecientes ratifican la minuta inserta, que se halla formada por la Dra.
Mara Elena Granda Aguilar abogada con matricula profesional Nmero mil
seiscientos cuarenta y tres con todo el valor legal. Para la celebracin de esta
escritura, se observaron todos los aspectos legales que son del caso, y leda
que les fue ntegramente la misma a los seores comparecientes y firman con
migo en unidad de acto, de todo lo cual doy fe.
















ANEXO II
LEY DE FACILITACION DE LAS EXPORTACIONES Y DEL
TRANSPORTE ACUATICO
Ley 147, Registro Oficial 901 de 25 de Marzo de 1992.
Que es necesario impulsar y diversificar las exportaciones del pas, mediante la aplicacin de
mecanismos acordes con la
dinmica actual del comercio internacional;
Que es preciso unificar y simplificar los trmites y armonizar los documentos utilizados en el
comercio exterior;
Que es conveniente eliminar las disposiciones que restringen la actividad de exportacin;
Que es deber del Estado garantizar la libre competencia en la prestacin del servicio de
transporte fluvial y martimo
nacional e internacional;
En uso de las facultades que le confiere la Constitucin de la Repblica, expide la siguiente:
LEY DE FACILITACION DE LAS EXPORTACIONES Y DEL TRANSPORTE ACUATICO
CAPITULO I De la Regulacin y Control
Art. 1.- Las disposiciones de la presente Ley se aplicarn a la exportacin de todo tipo de
productos bienes y servicios. Sin embargo, en lo que se refiere a los hidrocarburos, se
estar a lo dispuesto en la legislacin especial y a las pertinentes disposiciones del
Captulo II de esta Ley.
Art. 2.- Eliminase las patentes de exportacin para todo tipo de productos as como los
impuestos a la exportacin de toda mercanca, con excepcin de los Hidrocarburos, y se
elimina cualquier otro requisito especial para exportar y, en consecuencia, los nicos requisitos
y trmites que se observarn son los que se determinan en la presente Ley.
Nota: Artculo sustituido por Ley No. 73, publicada en Registro Oficial Suplemento 574 de 23 de
Noviembre de 1994.
Art. 3.- Todo trmite documentario de exportacin se realizar en el Banco Central del Ecuador,
a travs del Sistema de Ventanilla nica de Exportaciones. Art. 4.- El Ministerio de Comercio
Exterior, Industrializacin y Pesca y el Banco Central del Ecuador disearn el
Formulario como nico documento interno, el cual contemplar:
a) El compromiso de venta por parte del exportador, de las divisas correspondientes al valor
FOB de la exportacin; y,
b) El procedimiento aduanero.
Nota: Nuevo texto dado por Ley 54, publicada en Registro Oficial Suplemento 461 de 14 de
J unio de 1994.
Nota: Artculo reformado por Art. 28 de la Ley No. 12, publicada en Registro Oficial Suplemento
82, de 9 de J unio de 1997.
Art. 5.- Para la validez del Formulario nico de Exportacin se requiere:
a) Registro nico de Contribuyentes (RUC), Cdula de Ciudadana, Cdigo de Catastro, segn
se trate de exportadores
habituales, ocasionales u rganos del sector pblico, en su orden;
b) Factura Comercial; y,
c) Visto Bueno de la Ventanilla nica de Exportacin.
Art. 6.- La Administracin de Aduanas realizar el aforo de la mercadera, certificar y registrar

en el Formulario nico de Exportacin los datos correspondientes.
Nota: Artculo sustituido por Ley No. 73, publicada en Registro Oficial Suplemento 574 de 23 de
Noviembre de 1994.
Art. 7.- Establcese un acto nico de aforo para el embarque y salida de la mercadera al
exterior, durante el cual, el exportador presentar:
a) Formulario nico de Exportacin;
b) Copia de la Factura Comercial; y,
c) Documento de embarque emitido por el transportista.
Art. 8.- Si las cantidades o valores consignados en el Acto nico de Aforo fueren diferentes a
los sealados en el
Formulario nico de Exportacin se har la reliquidacin correspondiente en el mismo
formulario.
Art. 9.- La Administracin de Aduanas est obligada a remitir al Banco Central del Ecuador y
al Ministerio de Comercio
Exterior, Industrializacin y Pesca, el primer da hbil de cada semana, copia de los
formularios nicos de Exportacin
liquidados en la semana inmediata anterior y de los correspondientes documentos de
embarque.
Nota: Artculo reformado por Art. 28 de la Ley No. 12, publicada en Registro Oficial
Suplemento 82, de 9 de J unio de
1997.
Art. 10.- Todos los productos son exportables, excepto:
a) Los que hayan sido declarados parte del patrimonio nacional de valor artstico, cultural,
arqueolgico o histrico; y,
b) Flora y Fauna silvestres en proceso de extincin y sus productos, salvo los que se
realicen con fines cientficos, educativos y de intercambio internacional con instituciones
cientficas, conforme al Convenio CITES.
Solo podrn establecerse cuotas o restricciones a las exportaciones para dar cumplimiento
a convenios internacionales.
Nota: Nuevo texto dado por Ley 54, publicada en Registro Oficial Suplemento 461 de 14 de
J unio de 1994.
Nota: Literal b) reformado por Decreto Ley Emergencia No. 7, publicada en Registro Oficial
504 de 15 de Agosto de 1994, que reforma a Ley No. 54.
Art. 11.- En los casos previstos en el Art. 10, el Ministerio de Comercio Exterior,
Industrializacin y Pesca, previa coordinacin con el Ministerio del ramo, expedir las
normas o registros necesarios para precautelar los compromisos
del Estado en convenios internacionales y las nminas de productos sujetos a restricciones.
Nota: Artculo reformado por Art. 28 de la Ley No. 12, publicada en Registro Oficial
Suplemento 82, de 9 de J unio de
1997. Art. 12.- Se impulsarn las exportaciones a travs de operaciones de financiamiento de
corto, mediano y largo plazos que beneficien al exportador. El Ministerio de Finanzas, el Banco
Central del Ecuador y la Corporacin Financiera Nacional, utilizarn los mecanismos de
captacin interna y externa de que disponen para financiar las operaciones de crdito a la
exportacin.
CAPITULO II Del Transporte Acutico
Art. 13.- En el transporte acutico internacional desde y hacia el Ecuador, se cumplir el
principio de reciprocidad efectiva y se atender a lo establecido en las convenciones de
transporte por agua de las que el Ecuador sea parte.
Art. 14.- Entindese por reciprocidad efectiva el acceso que naves extranjeras tienen para el
transporte de la carga de importacin y exportacin que el Ecuador genera, en las mismas
condiciones de acceso que se conceda a naves de bandera ecuatoriana o a naves fletadas u
operadas por las compaas navieras nacionales, por parte del respectivo pas extranjero.

El Consejo Nacional de la Marina Mercante y Puertos podrn establecer transitoriamente
restricciones contra empresas o buques de bandera de terceros pases, cuando los pases de
contraparte las impongan a las naves de propiedad, fletadas u operadas por empresas
navieras ecuatorianas. En todo caso, no se afectar la libre competencia en el transporte
martimo de exportacin.
Art. 15.- La reserva de carga para hidrocarburos, salvo el principio de reciprocidad antes
indicado y los convenios para el transporte acutico, ser total y se asignar
exclusivamente a empresas navieras nacionales, estatales o mixtas, en las cuales el
Estado tenga una participacin de por lo menos el 51% del capital social.
Art. 16.- Se reserva exclusivamente para naves de bandera ecuatoriana el transporte
acutico interno de pasajeros, carga y valijas postales.
Se considerarn naves de bandera ecuatoriana, las que sean adquiridas con pago de
contado, las que hayan sido adquiridas por el sistema de arrendamiento mercantil
("leasing"), y las que sean fletadas de acuerdo a la ley vigente, tanto en el trfico
internacional como en el nacional y, que estn registrados en la Marina Mercante, de
acuerdo a las Leyes Ecuatorianas.
Nota: Inciso 2o. agregado por Ley No. 73, publicada en Registro Oficial Suplemento 574 de 23
de Noviembre de 1994.
Art. 17.- Se establece la libertad de trfico para los armadores o empresas navieras
nacionales que operen en los trficos de cabotaje e internacional de carga o
pasajeros, los que podrn utilizar naves de bandera extranjera bajo cualquier sistema
de arrendamiento o fletamento, de acuerdo a los requerimientos de sus respectivos
trficos.
Art. 18.- Los armadores o empresas navieras nacionales de trfico internacional pueden
celebrar con empresas navieras extranjeras, convenios de distribucin de carga de
importacin o exportacin, de divisin de utilidades o de otra naturaleza, con el fin de
ampliar, integrar o racionalizar los servicios. Dichos acuerdos deben ser registrados en la
Direccin General de la Marina Mercante y del Litoral.
Art. 19.- La Direccin General de Aduanas y la Direccin General de la Marina Mercante
y del Litoral sern los organismos encargados de ejecutar las restricciones, exclusiones
de trfico, reservas de carga y otras medidas que disponga el Consejo Nacional de la
Marina Mercante y Puertos, en contra de buques de bandera extranjera pertenecientes
a pases que apliquen normas restrictivas o discriminatorias a las naves de propiedad,
fletadas u operadas por armadores o empresas navieras ecuatorianas.
Art. 20.- Las empresas navieras que operen en el transporte de carga de importacin o
exportacin, tienen la obligacin de registrar previamente en la Direccin General de la Marina
Mercante y del Litoral sus tarifas de fletes e informar sobre los contratos de fletamento,
arrendamiento o convenios bajo los cuales operen.
Art. 21.- El importador o exportador que no diere cumplimiento a las disposiciones
sobre el transporte de carga reservada ser sancionada con multa de hasta el 50% del
valor del flete, que la aplicar la Direccin General de la Marina Mercante y del Litoral
previa notificacin al afectado, quien podr apelar al Consejo Nacional de la Marina
Mercante y Puertos.
Art. 22.- Los armadores y empresas navieras nacionales y extranjeras que cobren fletes
diferentes a los registrados en la Direccin General de la Marina Mercante y del Litoral,
sern sancionados con multas de hasta el 50% del valor del flete, cuyas condiciones las
establecer el Consejo Nacional de la Marina Mercante y Puertos.

Art. 23.- Cuando por efectos de esta Ley sea aplicable la reserva de carga en el transporte
acutico de mercancas, se podr solicitar su liberacin a la Direccin General de la Marina
Mercante y del Litoral, en los casos que se prevean en el Reglamento. Dicha solicitud deber
ser resuelta en el trmino de setenta y dos horas; de lo contrario, se entender que la
decisin es favorable al solicitante.
Art. 24.- La Direccin General de la Marina Mercante y del Litoral tendr jurisdiccin coactiva
y competencia para aplicar las multas y sanciones que se establecen en el presente
Captulo.
Para el clculo de las multas se tomar como base los fletes vigentes a la fecha de la
infraccin.
Los valores que se recauden por la aplicacin de las multas establecidas en este Captulo
se destinarn a la Armada Nacional.
Art. 25.- Las empresas navieras a sus agentes enviarn a la Direccin General de la
Marina Mercante y del Litoral copias de los manifiestos de carga de cada nave que arribe
a puerto ecuatoriano o zarpe de el.
Art. 26.- Establcese el sistema de consulta entre armadores y usuarios, el mismo que ser
regulado por el Consejo Nacional de la Marina Mercante y de Puertos.
Art. 27.- Derganse el Decreto Supremo No. 3667 de julio 26 de 1979, que contiene la Ley de
Reserva de Carga, publicado en el Registro Oficial No. 889 de agosto 6 del mismo ao, as
como las dems disposiciones legales que se opongan a la presente Ley, excepto los
Acuerdos Internacionales nmeros 731, publicado en el Registro Oficial 585 de 16 de
diciembre de 1986 y, 122 publicando en el Registro Oficial 627 de febrero 17 de 1987.
DISPOSICION TRANSITORIA.- El Banco Central del Ecuador, en el plazo de sesenta das
establecer la Ventanilla nica de Exportacin e Implementar el Formulario nico de
Exportacin, conforme a lo establecido en la presente Ley












ANEXO III
PLANO NAVE INDUSTRIAL











ANEXO IV




ANEXO V



















ANEXO VI
CERTIFICADO DE ORIGEN (FORM A)







ANEXO VII
CERTIFICADO FITOSANITARIO



ANEXO VIII
COMERCIO EXTERIOR TARJETA DE IDENTIFICACION














ANEXO IX
COTIZACIONES






















































ANEXO X
INDICES ECONOMICOS ECUADOR


















INDICES ECONOMICOS REINO UNIDO





ANEXO XI
FABRICAS CERTIFICADAS DE PALLETS
SERVICIO ECUATORIANO DE SANIDAD AGROPECUARIA SESA
EMPRESAS REGISTRADAS Y AUTORIZADAS PARA APLICAR LOS TRATAMIENTOS DE EMBALAJ ES DE MADERA
QUE SE UTILIZA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL


No. DE
REGISTR
O NOMBRE DE LA EMPRESA
TITULAR DEL
REGISTRO
PRODUCT
O TRATAMIENTO EMISION
CADUCIDA
D PROVINCIA CANTON
TELEFON
O
P-001 ASERRADERO EL ROBLE TAPIA J USTO PALETS TERMICO 38833 39198 PICHINCHA TUMBACO 2372164
X-002 AGLOMERADOS COTOPAXI (ACOSA) PONCE DIEGO PALETS TERMICO
15-ags-
2006 15-ags-2007 COTOPAXI LATACUNGA 2460045
P-003 ENCHAPES DECORATIVOS (ENDESA) DURINI MANUEL PALETS TERMICO 38972 39337 PICHINCHA QUITO 2676700
E-004 BOSQUES TROPICALES (BOTROSA) DURINI MANUEL PALETS TERMICO 38972 39337
ESMERALDA
S QUININD 2676700
P-005 BOPP DEL ECUADOR RIZZO ALVARO PALETS TERMICO 38730 39095 PICHINCHA QUITO 2478610
G-006 BELLSOL S.A. VLEZ FRANCISCO PALETS TERMICO 38826 39191 GUAYAS GUAYAQUIL 2393938
H-007 HARO MADERAS HARO CRISLOGO PALETS TERMICO 38812 39177 CHIMBORAZO RIOBAMBA 2949799
CANCELADO CANCELADO
H-009 INDUPALES MARIO J ULIO PALETS TERMICO 38812 39177 CHIMBORAZO RIOBAMBA 2945465
G-010
FABRICA DE PALETS MARCEL
BROOS BROOS MARCEL PALETS TERMICO 38779 39144 GUAYAS DURAN 2812956
G-011 AGRCOLA GANADERA REYSAHIWAL MUNCH J OCHEN PALETS TERMICO 38785 39150 GUAYAS GUAYAQUIL 2208670
R-012 TRIVIO DOUGLAS TRIVIO DOUGLAS PALETS TERMICO 38810 39175 LOS ROS QUEVEDO 2903127
M-013 BALTECA S.A. MURGUEITIO MARIO PALETS TERMICO 38799 39164 MANAB MANTA 2310162
R-014 PALETERA HIDALGO HIDALGO ALEJ ANDRO PALETS TERMICO 38833 39198 LOS ROS QUEVEDO 2970307
S-015 ASERRADERO SALAZAR SALAZAR WILMER PALETS TERMICO 38876 39241 PASTAZA PUYO 2884718
S-016 ARBOORIENTE S.A.
VASCONEZ
SANTIAGO PALETS TERMICO 38876 39241 PASTAZA PUYO 2885258
P-017 GLOBAL TRANSPORTES Ltda. MULLER GERHARD PALETS TERMICO 38847 39212 PICHINCHA QUITO 2480372
V-018 COMPAA ECUATORIANA DEL T FLORES J AIME PALETS TERMICO 38876 39241
MORONA
SAN. PALORA 2222360
P-019 IROKO Ca. Ltda. GONZLEZ DIEGO PALETS TERMICO 38919 39284 PICHINCHA QUITO 2679140
A-020 ROSA SALAZAR SALAZAR ROSA PALETS TERMICO
24-ags-
2006 24-ags-2007 AZUAY CUENCA 2818895
P-021 ASERRADERO ESTRELLA ESTRELLA WILMER PALETS TERMICO
17-ags-
2006 17-ags-2007 PICHINCHA
STO.
DOMINGO 2752987
O-022 INBORJ A BORJ A HUGO PALETS TERMICO
11-ags-
2006 11-ags-2007 EL ORO EL GUABO 2934375

R-023
FABRICA DE PALETS CESAR
PRRAG PARRAGA CESAR PALETS TERMICO
16-ags-
2006 16-ags-2007 LOS ROS MOCACHE 5751943
S-024 ASERRADERO MADEROL GOMEZ LUIS PALETS TERMICO
16-ags-
2006 15-ags-2007 PASTAZA PUYO 2888673
P-025 PLYWOOD ECUATORIANA S.A. ALVAREZ PEDRO PALETS TERMICO
15-ags-
2006 15-ags-2007 PICHINCHA QUITO 2678740
O-026 J ORGE PEALOZA CASTRO PEALOZA J ORGE PALETS TERMICO
20-ags-
2006 20-ags-2007 EL ORO MACHALA 2937752
G-027 DOLMEN S.A. BORJ A EMMA PALETS TERMICO 38793 39158 GUAYAS NOBOL 2641940
P-028 CONDUIT DEL ECUADOR S.A. KOHN RICARDO PALETS TERMICO 38965 39330 PICHINCHA QUITO 2691131
R-029 PEPE PALLET MOGOLLON DIANA PALETS TERMICO 38972 39337 LOS ROS BUENA FE 2951728
P-030 FUNDACIN GUAYASAMIN GUAYASAMIN PABLO CAJ AS TERMICO 38611 38976 PICHINCHA QUITO 2452938
A-031 ECUAPINE AMBROSI J ORGE PALETS TERMICO 38611 38976 AZUAY CUENCA 2811878
G-032 INDUMAD NOBILE ORLANDO PALETS TERMICO 38611 38976 GUAYAS DURAN 2801803
P-033 PALLETSBAL S.C. MESTANZA J ORGE PALETS TRMICO 38976 39341 PICHINCHA
STO.
DOMINGO 2760244
E-034 CODESA ALVAREZ CESAR PALETS TERMICO 39001 39366
ESMERALDA
S ESMERALDAS 2561095
P-035 SIGMAPLAST S.A. KHAMIS J ORGE PALETS TERMICO 38629 38994 PICHINCHA QUITO 2471134
P-036 METALTRONIC S.A.
LANDAZURI
GUILLERMO CAJ AS TERMICO 38629 38994 PICHINCHA QUITO 2473321
G-037 U.B.E.S.A PADILLA MARIO PALETS TERMICO 39002 12-oct.2007 GUAYAS DURN 204850
R-038 U.B.E.S.A HEINERT ALVARO PALETS TERMICO 39009 39374 LOS RIOS BABAHOYO 2204850
P-039 MUNDY HOME MUNME CIA.LTDA. ENRQUEZ J UAN PALETS TERMICO 38643 39008 PICHINCHA QUITO 2258798
P-040 MADERAS TROPICALES - MATROP ANTUNEZ FERNANDO PALETS TERMICO 38649 39014 PICHINCHA QUITO 2502210
P-041
INTERNATIONAL SWIFT CARGO Ca
Lta. MUELA CARLOS CAJ AS TERMICO 38649 39014 PICHINCHA QUITO 2274673
P-042 XEROX DEL ECUADOR S.A. DEL POSSO MARCELO PALETS TERMICO 38650 39015 PICHINCHA QUITO 2461090
G-043 MADERERA MADEMAX
CHO CHOI KOOK
HYUN PALETS TERMICO 38664 39029 GUAYAS GUAYAQUIL 2738235
P-044 IMFRISA GARCIA LUIS PALETS TERMICO 38666 39031 PICHINCHA QUITO 2825450
P-045 IRMA CABEZAS CABEZAS IRMA CAJ AS TERMICO 38677 39042 PICHINCHA QUITO 2634096
M-046 TIERRAS MANABITAS S.A. VERA GIOTTO PALETS TERMICO 38674 39039 MANAB MONTECRISTI 2310397
P-047 INTERNATIONAL LOGISTIC SERVICES BECERRA HUGO PALETS TERMICO 38677 39042 PICHINCHA QUITO 2483619
P-048 PANALPINA ECUADOR S.A. CORAL WILSON PALETS TERMICO 38685 39050 PICHINCHA QUITO 2413999
G-049 LUISFI S.A.
BAHAMONDE
CARMITA PALETS TERMICO 38685 39050 GUAYAS DURAN 2810476
P-O50 L.G. ROMERO E HIJ OS CIA. LTD. ROMERO MARCELO CAJ AS TERMICO 38687 39052 PICHINCHA SANGOLQUI 2330540
P-051 SINTOFIL C.A. MAAG ALBERTO PALETS TERMICO 38695 39060 PICHINCHA PIFO 2458427
R-052 PALETERA TRIVIO TRIVIO LUCAS PALETS TERMICO 38720 39085 LOS RIOS BUANA FE 2951814

M-053 GONZALO MOREIRA MOREIRA GONZALO PALETS TERMICO 38720 39085 MANAB SANTA ANA 94142637
M-054 LA COSTEITA
DELGADO
MAXIMILIANO PALETS TERMICO 38720 39085 MANAB MANTA 2612383
P-055 ALFINSA S.A. ANDREETTI ROLF PALETS TERMICO 38726 39091 PICHINCHA CARCELEN 2471761
P-056 ITHACA DESIGN PEREZ MARTHA PALETS TERMICO 38730 39095 PICHINCHA RUMIAHUI 95070640
G-057 MADERAS AMAZONAS
SIGUENCIA
RIGOBERTO PALETS TERMICO 38730 39095 GUAYAS GUAYAQUIL 2481934
O-058 GOMEZ NANCY GOMEZ NANCY PALETS TERMICO 38730 39095 EL ORO MACHALA 2921563
P-059 DESINPALET CIA.LTDA. DEL POZO J UAN PALETS
BROMURO
METILO 38734 39099 PICHINCHA QUITO 2557056
A-060 ARMANDO ARMIJ OS ARMIJ OS ARMANDO PALETS TERMICO 38737 39102 AZUAY CUENCA 2845837
P-061 INDUSTRIA DE PALETS "ESFI" FIGUEROA SONIA PALETS TERMICO 38744 39109 PICHINCHA
STO.DOMING
O 3752014
G-062 EDMUNDO AYALA AYALA EDMUNDO PALETS TERMICO 38773 39138 GUAYAS GUAYAQUIL 2850197
O-063 CABANA S.A. SERRANO SERVIO PALETS TERMICO 38779 39144 EL ORO MACHALA 2937160
G-064 WILMAN ESPARZA ESPARZA WILMAN PALETS TERMICO 38793 39158 GUAYAS EL EMPALME 2201993
R-065 CARLOS MURILLO MURILLO CARLOS PALETS TERMICO 38833 39198 LOS ROS QUEVEDO 2755159
R-066 COLIMADERA S.A. CANSING TOMAS PALETS TERMICO 38845 39210 LOS RIOS QUEVEDO 2882849
P-067 FOREST PRODUCTS DEL ECUADOR RAMIREZ MARIO PALETS TERMICO 38859 39224 PICHINCHA
STO.
DOMINGO 2757749
G-068 FUNDICIONES INDUSTRIALES S.A. DIAZ FERNANDO PALETS TERMICO 38870 39235 GUAYAS GUAYAQUIL 513855
G-069 DIAB ECUADOR S.A. PAPP ANTONIO PALETS TERMICO 38870 39235 GUAYAS DURAN 811408
P-070 "ATU" ARTICULOS DE ACEROS S.A. ANKER ESTEBAN PALETS TERMICO 38876 39241 PICHINCHA QUITO 648381
O-071 CONSTRUPROX S.A. SERRANO FLOR PALETS TERMICO 38883 39248 EL ORO MACHALA 2915062
H-072 IMCAR CARDENAS HERNAN PALETS TERMICO 2-ags-2006 2-ags-2007 CHIMBORAZO RIOBAMBA 2961211
P-073 ASERRADERO COFECSA DAVALOS MARTHA PALETS TERMICO
30-ags-
2006 30.ags-2007 PICHINCHA PIFO 98766010
G-074 HENRY ERAZO ERAZO HENRY PALETS TERMICO 38972 39337 GUAYAS GUAYAQUIL 2898247
G-075
FREIGHT INTERNATIONAL
TRANSPORT SCHAEFFER NOEL PALETS TERMICO 38972 39337 PICHINCHA QUITO 2272472
R-076 BOLIVAR CORREA CORREA BOLIVAR PALETS TERMICO 38972 39337 LOS ROS QUEVEDO 2341511
M-077 BRAZILIAN CHERRY S.A. ZAMORA ANGEL PALETS TERMICO 38988 39353 MANAB MONTECRISTI 2389054
P-078 MADERAS PRESERVADAS S.A. VILLAGMEZ ANIBAL PALETS TERMICO 38993 39358 PICHINCHA CHILLOGALLO 2691110
P-079 MADERGOLD HERRERA GUILLERMO PALETS TERMICO 38993 39358 PICHINCHA CALDERON 2036251
N-080 PLANTA HUAHUA SUMACO AVILS BERTHA PALETS TERMICO 39001 39366 NAPO ARCHIDONA 97312752

Fuente Responsable: Ing. Ricardo Silva

ANEXO XII
COMPAAS DE INSPECCIN Y CERTIFICACIN DE PRODUCCIN
ORGNICA ACTUALMENTE CERTIFICANDO EN ECUADOR

BCS ko - Garantie Ecuador
Certificadora nacional / convenio con BCS GmbH de Alemania

Contacto Direccin Telfonos
Ing. Hansjrg Gtz, Oficina Riobamba: Telfax : 032 910 333 / 032 910
253
Gerente General Km3 1/2 va a Chambo Celular: 099 802 901 /093
773385

Oficina Machala: Telf: 072 983 876
Cdla. Las Brisas Mz C 11 Villa 20
E-Mail Web Acreditacin en:
[email protected] www.bcsecuador.com Unin Europea
[email protected] Estados Unidos
J apn





Bio Latina S.A.C.
Representacin de la certificadora latinoamericana Bio Latina S.A.C.

Contacto Direccin Telfonos
Ing. J orge Torres Alfonso, Manuel Pez y Gonzlez Tel 02-2371253
Representante Surez No.335 Fax 02-2371253
Quito
E-Mail Acreditacin en:
[email protected] Unin Europea
[email protected] Estados Unidos

ECOCERT
Representacin de la certificadora europea / francesa Ecocert

Contacto Direccin Telfonos
Ing. Eric Proth, Guayacanes 204 y Tel. 04-2881305
Representante Vctor Emilio Estrada, Fax. 04-2881813
para Ecuador Edif. Tinacorp,
Oficina 7, Guayaquil

E-Mail Web Acreditacin en:
[email protected] www.ecocert.fr Unin Europea
Estados Unidos
J apn

NATURLAND e.V.
Asociacin de Productores de Alemania con sello propio. Servicios:
Co-certificacin, Asesora en produccin y comercializacin

Contacto Direccin Telfonos
Ute Wiedenlbbert, Casilla 17-12-267 Tel. 02-2344518
Representante Fax 02-2344518
Ecuador

E-Mail Web Acreditacin en:
[email protected] www.naturland.de Unin Europea
(especialmente Alemania)
Otros pases:
Segn cliente
OCIA
International Organic Crop Improvement Association (Certificadora y Asociacin
de Productores Orgnicos de EEUU)

Contacto Direccin Telfonos
Luz Delgado, 1001 Y Street Suite B, Tel 001-402-477-
Coordinadora de Lincoln, Ne 68508 - 2323
Certificacin 1172 USA Fax 001-402- 477-
Internacional 4325
Amrica Latina


E-Mail Web Acreditacin en:

[email protected] www.ocia.org Estados Unidos
Unin Europea
(dependiendo del pas)
J apn

Asociacin Nacional de Productores Biolgicos (Sello orgnico no reconocido
en mercados internacionales)
PROBIO
Corporacin de Productores Biolgicos del Ecuador

Contacto Direccin Telfonos
Mencha Barrera, Pontevedra 552 y Tel 02-524907
Coordinadora Vizcaya Quito Fax 02-506176

E-Mail
[email protected]

ANEXO XIII
MODELO DE REGRESION LINEAL SIMPLE
PRODUCTO: Yuca

AOS IMPORTACION (TM) x X=x-x Y=y-y X*Y X2 Y2

1996 1150,922 0 -4,00 -821,35 3285,40 16 1324621,45
1997 1130,382 1 -3,00 -841,89 2525,67 9 1277763,466
1998 1537,705 2 -2,00 -434,57 869,13 4 2364536,667
1999 1590,525 3 -1,00 -381,75 381,75 1 2529769,776
2000 1652,928 4 0,00 -319,34 0,00 0 2732170,973
2001 1747,936 5 1,00 -224,33 -224,33 1 3055280,26
2002 1995,177 6 2,00 22,91 45,81 4 3980731,261
2003 2196,796 7 3,00 224,53 673,58 9 4825912,666
2004 4748,066 8 4,00 2775,80 11103,18 16 22544130,74


TOTAL 17750,437 36 18660,17 60,00 44634917,26

2005 3527,27 9
2006 3838,27 10
2007 4149,27 11
2008 4460,27 12
2009 4771,27 13
2010 5082,27 14
2011 5393,27 15
2012 5704,27 16
2013 6015,27 17
2014 6326,27 18
2015 6637,27 19


X=36/9 X=4 Y=17750,437/9 Y=1972,27078








y-1972,27 = 311(x-x)

Y=(18660,17/60)X
Y=311*X y-1972,27 = 311(x-4)

y-1972,27=311x-1244

y=728.27+311x





























x
x
y x
y *
*
2

=
bx a y + =
=yy

MODELO DE REGRESION LINEAL SIMPLE
PRODUCTO: Yuca

AOS EXPORTACION (TM) x X=x-x Y=y-y X*Y X2 Y2

1996 81,287 0 -4,00 -42,95 171,80 16 6607,576369
1997 484,423 1 -3,00 360,19 -1080,56 9 234665,6429
1998 121,893 2 -2,00 -2,34 4,69 4 14857,90345
1999 58,666 3 -1,00 -65,57 65,57 1 3441,699556
2000 68,779 4 0,00 -55,46 0,00 0 4730,550841
2001 64,513 5 1,00 -59,72 -59,72 1 4161,927169
2002 121,923 6 2,00 -2,31 -4,63 4 14865,21793
2003 56,696 7 3,00 -67,54 -202,63 9 3214,436416
2004 59,96 8 4,00 -64,28 -257,11 16 3595,2016


TOTAL 1118,14 36 -1362,58 60,00 290140,16



2005 10,69 9
2006 -12,02 10
2007 -34,73 11
2008 -57,44 12
2009 -80,15 13
2010 -102,86 14
2011 -125,57 15
2012 -148,28 16
2013 -170,99 17
2014 -193,7 18
2015 -216,41 19







y=1118,14/9
x=36/9 x=4 y=124,24


y-124.24=-22,71(x-x)

y-124.24=-22.71(x-4)

y-124.24=-22.71x+90.84
Y=((-1362,58)/60)x Y=-22.71x
y=215.08-22.71x


















bx a y + =

ANEXO XIV
IMAGENES
Planta de yuca (Santo Domingo Pichincha)






































Esqueje de yuca con su raz




Cartn con yuca parafinada lista para exportacin.

También podría gustarte