Este documento presenta la propuesta de diseño arquitectónico para el Teatro Nacional de las Artes del Estado Mérida. Describe brevemente el contexto cultural de Mérida y la necesidad de un nuevo espacio para las artes escénicas. Explica que el proyecto consistirá en el diseño de una edificación destinada a las artes escénicas a través de varias fases como investigación, análisis de variables, criterios de diseño y generación de alternativas. Finalmente, propone el desarrollo de una propuesta arquitectónica
Este documento presenta la propuesta de diseño arquitectónico para el Teatro Nacional de las Artes del Estado Mérida. Describe brevemente el contexto cultural de Mérida y la necesidad de un nuevo espacio para las artes escénicas. Explica que el proyecto consistirá en el diseño de una edificación destinada a las artes escénicas a través de varias fases como investigación, análisis de variables, criterios de diseño y generación de alternativas. Finalmente, propone el desarrollo de una propuesta arquitectónica
Este documento presenta la propuesta de diseño arquitectónico para el Teatro Nacional de las Artes del Estado Mérida. Describe brevemente el contexto cultural de Mérida y la necesidad de un nuevo espacio para las artes escénicas. Explica que el proyecto consistirá en el diseño de una edificación destinada a las artes escénicas a través de varias fases como investigación, análisis de variables, criterios de diseño y generación de alternativas. Finalmente, propone el desarrollo de una propuesta arquitectónica
Este documento presenta la propuesta de diseño arquitectónico para el Teatro Nacional de las Artes del Estado Mérida. Describe brevemente el contexto cultural de Mérida y la necesidad de un nuevo espacio para las artes escénicas. Explica que el proyecto consistirá en el diseño de una edificación destinada a las artes escénicas a través de varias fases como investigación, análisis de variables, criterios de diseño y generación de alternativas. Finalmente, propone el desarrollo de una propuesta arquitectónica
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 94
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICO
SANTIAGO MARIO EXTENSIN MRIDA
DISEO DE LA PROPUESTA ARQUITECTNICA DEL "TEATRO NACIONAL DE LAS ARTES" DEL ESTADO MRIDA.
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Ttulo de Arquitecto
Autor (a): Luis A. Rodriguez E. Tutor Acadmico: Arq.Msc Ramiro Prato Vicua. Asesora Metodolgica: Lic.Msc Yoxi Beatriz Carrero.
MERIDA, JULIO 2013 ACEPTACIN DEL TUTOR Por la presente hago constar que he ledo el proyecto de investigacin, que como Propuesta de Trabajo de Grado ha presentado el ciudadano Espinoza Rodriguez Luis Alfonso, Cedula de identidad N 19.752.651, de Arquitectura, cuyo ttulo es DISEO DE LA PROPUESTA ARQUITECTNICA DEL "TEATRO NACIONAL DE LAS ARTES" DEL ESTADO MRIDA, y acepto actuar como tutor durante la fase de ejercicio de ejecucin y presentacin de dicho trabajo. En la ciudad de Mrida, a los das del mes de 2013.
________________________ Tutor : Arq.Msc Ramiro Prato Vicua. C.I. APROBACIN DEL LA ASESORA METODOLGICA En mi carcter de Asesora Metodolgica del Trabajo Especial de Grado titulado: DISEO DE LA PROPUESTA ARQUITECTNICA DEL TEATRO NACIONAL DE LAS ARTES DEL ESTADO MRIDA. Presentado por el ciudadano Espinoza Rodriguez Luis Alfonso, Cedula de identidad N 19.752.651, Para optar el titulo de Arquitecto considero que este rene los requisitos y meritos suficientes para ser sometido a presentacin pblica y evaluacin por parte del jurado Examinador que se designe. En la ciudad de Mrida, a los das del mes de 2013.
Indic General Contenido Pagina del Titulo Pagina de Constancia de Aprobacin Pagina de Dedicatoria ndice General Lista de cuadro de Figuras y Grficos Resumen Introduccin Captulo I El Problema Conceptualizacin del Problema Objetivo de la Especificacin: General y Especifico Justificacin de la Investigacin Captulo II Marco Referencial Antecedentes de la Investigacin (Nacionales e Internacionales) Resea Histrica del Problema Bases Tericas Bases Legales Definicin de Trminos Bsicos Captulo III Marco Metodolgico Modalidad de Investigacin Tipos de investigacin Procedimientos (Fases, Etapas y Actividades) Captulo IV Resultado Fase de Diagnostico Fase de Anlisis y Variables Intervinientes: Fsico-Ambiental, Poltico, Social, Cultural, Vialidad urbana entre otras.
LISTA DE CUADROS
LISTA DE FIGURA
LISTA DE GRAFICOS
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICO SANTIAGO MARIO EXTENSIN MRIDA ESCUELA DE ARQUITECTURA
DISEO DE LA PROPUESTA ARQUITECTNICA DEL "TEATRO NACIONAL DE LAS ARTES" DEL ESTADO MRIDA. Propuesta del Trabajo Especial de Grado Lnea de Investigacin: XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Autor (a): Luis A. Rodriguez E. Tutor Acadmico: Arq.Msc Ramiro Prato Vicua. Asesora Metodolgica: Lic.Msc Yoxi Beatriz Carrero Mes, Ao:
Resumen El Estado Mrida es una de las ciudades ms tursticas de Venezuela; debido a la gran afluencia de personas, ha permitido la construccin de un nuevo establecimiento de gran capacidad como lo es el estadio metropolitano, no obstante, dentro de la ciudad se encuentra el Centro Cultural Tulio Febres Cordero que en capacidad en estos momentos no cumple con los requerimientos de un espacio cultural; debido a esta necesidad se realizar una propuesta de diseo arquitectnica del Teatro Nacional de las Artes del Estado Mrida. Finalmente se plantea una edificacin destinada al uso general para el estudio de las artes escnicas, donde a travs de una serie de fases como: La investigacin documental, estudio de las variables del contexto, definicin de criterios de diseo, anlisis formal y volumtrico, anlisis funcional del espacio, generacin de alternativas de diseo, evaluacin y seleccin de alternativas y desarrollo de propuesta.
Descriptores: Teatro Nacional de las Artes, Diseo arquitectnico, Arte escnica. INTRODUCCIN La cultura es lo que, en la muerte, contina siendo la vida. Andr Malraux, puede ser definida en un sentido amplio, como todo lo cultivado por el hombre, ya que comprende el total de las producciones humanas, tanto en el mbito material como, por ejemplo, los productos del arte y la tcnica as como en lo espiritual, donde se mencionan las ciencias, el arte y la filosofa. En un sentido ms restringido, sta se constituye por los diversos saberes, tanto de tipo especulativo como prctico, que la humanidad ha alcanzado y recopilado, en forma ms o menos sistemtica a lo largo de la historia. Todo ser humano requiere de saberes culturales para su complemento personal e intelectual. Con la propuesta del diseo de un Teatro Nacional, se pretende solventar el problema de carencia de espacio fsico para la creacin y divulgacin actividades culturales, y que su vez incentiven a los estudiantes a integrarse y aumentar sus conocimientos en el rea cultural. Por lo expuesto anteriormente, este estudio tiene como objetivo principal Disear una propuesta arquitectnica para el Teatro Nacional de las Artes del Estado Mrida. El desarrollo del trabajo de investigacin se estructur en captulos para mejorar la compresin; dichos captulos se describen a continuacin: En el CAPTULO I, El Problema, se mostr detalladamente el problema que presenta el Centro Cultural Tulio Febres Cordero en el mbito cultural y las necesidades de crear un espacio donde se realicen dichas actividades, adems el propsito, e importancia, el alcance del proyecto y se describi los objetivos que se persiguen con la realizacin del mismo. En el CAPTULO II, Marco Terico, conformado por: los antecedentes de la investigacin, referencias arquitectnicos, y una descripcin de los distintos elemento que darn respuesta a los objetivos expuestos en el proyecto igualmente se realizo un esquema terico que sustenta la investigacin con sus respectivas bases legales. En el CAPTULO III, se defini el tipo de investigacin, marco metodologa y esquema de la metodologa, donde se especifico la modalidad y el tipo de investigacin se desarrollaron las fases que comprenden la ejecucin de la misma y se definieron las tcnicas e instrumentos para la recoleccin de datos y tcnicas de anlisis de los mismos. En el CAPTULO IV, Resultados, se analiz la localizacin del rea de estudio donde se planteara el proyecto, el diagnstico y conclusiones de las variables que influyen en el terreno. programando criterios de diseo a nivel formal, y el anlisis fotogrfico del sector; adems la propuesta paisajstica que determina la factibilidad del proyecto. En conclusin, se muestra la descripcin de la propuesta del Complejo Cultural, sealando el concepto generador incluyendo adems las respectivas recomendaciones que deben ser tomadas en consideracin.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Contextualizacin del Problema
Venezuela cuenta con dos flamantes Teatros que alcanza los estndares mundiales, para este tipo de edificacin como son: El Teatro Cultural de Chacao y el imponente Teatro Teresa Carreo; tambin cuenta con la Ciudad Universitaria de Caracas, el cual es un complejo estudiantil diseado por el arquitecto Carlos Ral Villanueva, inaugurada el 2 de marzo de 1954, la cual recibi en Australia el reconocimiento de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin , la Ciencia y la Cultura (UNESCO) al ser incluida a su lista de bienes patrimonio de la humanidad. en el ao 2000 fue declarada Patrimonio de la humanidad por la Unesco, convirtindose en el primer campus Universitario en Amrica Latina en recibir ese nombre. Mrida es una ciudad estudiantil con unas de las Universidades de mayor tradicin y la segunda en antigedad en el pas, presenta con un gran movimiento cultural y estudiantil. Fue fundada dos veces, primero por Juan Rodrguez Suarez (? - 1561) capitn espaol que participo en la conquista de los andes venezolano, el 9 de octubre de 1558 fund la ciudad de Mrida; Juan de Maldonado (1525 - 1570) fue el segundo fundador de Mrida, la ciudad debe su ubicacin actual y parte de su nombre, " Santiago de los caballeros". La capital del estado se encuentras en las ladera de la imponente sierra nevada, es una urbe llena de contraste, su paisaje alberga desde la ms conservadoras construcciones coloniales, hasta el modernos centro estudiantiles y cientfico. Sus habitantes fieles, a las tradiciones, que mantiene vivas las fiesta de pocas pasadas. Muchas veces definindolo. Como "los merideos", con una amplia inclinacin por la cultura y el conocimiento, caracterizado por sus costumbres bien conservadas y particularmente pausadas. La cuidad por su parte es reconocida por la cantidad de parques y edificios coloniales bien preservados adems de las fiesta celebradas en la misma, la artesana y la gastronoma tpica de la regin. Mrida ciudad universitaria cuenta con una gran movimiento cultural, en ella hace vida artstica los estudiantes, un gran nmero de msico, escritores, pintores, directores de teatros y dems artistas plsticos. La universidad de los Andes ( ULA) smbolo del estado Mrida, ha hecho que la capital sea conocida como la ciudad de los estudiantes, con sus numerosas facultades, sus numerosas carreras, (Medicina, Odontologa, Educacin, Letras, Artes, Bionalisis, Ingeniera Civil, y Arquitectura, entre otras) as como los ncleos de Tchira y Trujillo, son muestra de una institucin que ha participado activamente en la configuracin de la actividad. La ciudad de Mrida cuenta con edificaciones de gran valor Patrimonial Y Cultural Para El Estado, como la Catedral de Mrida o Baslica Metropolitana, que representa una muestra de estilo, entre lo que destaca el barroco y el palacio de gobierno que tiende rasgo de la misma arquitectura ambas diseada por el Arq. Manuel Mujica Milln. El palacio arzobispal que fue diseado por el Ing. Luis Bosetti que representa una arquitectura renacentista, el Centro Cultural Don Tulio Febres cordero diseada por Ivn Castellanos. No obstante a pesar que es una ciudad estudiantil donde se imparten diferentes actividades culturales y teatrales, la misma no cuenta con espacio dedicado a este tipo de actividades, en tal sentido se propone el diseo arquitectnico de un Teatro Nacional de las Artes para el estado Mrida, contribuyendo con el desarrollo cultural y las actividades teatral en el estado y en el pas. El nuevo marco Legal de la Repblica Bolivariana de Venezuela el decreto de la cultura como unos de los valores fundamentales de la sociedad venezolana establece que todo el sistema educativo superior, segn recopilacin e indicadores generales y especfico de planta fsica para instituciones universitarias versin uno (1) del ao 1999. Debe proponer dentro de sus servicios bsicos, un rea destinada al desarrollo de actividades culturales como, auditrium, salas de usos mltiples, sala cinemateca, pen literario, edificio administrativo y caf. A nivel Nacional el desarrollo de edificaciones para el disfrute del arte y la manifestacin cultural ha evolucionado a partir de la dcada de los 50, como es el caso del rea metropolitana de caracas, con el complejo cultural de la universidad central de Venezuela. Por lo tanto esta misma necesidad incurre en este Estado, sin embargo, es conocido que la demografa est en aumento, y los espacios para la realizacin de este tipo de edificacin debe de tener un estudio propio. Segn la publicacin por la delegacin de Cultura Del Estado Mrida, los espacios para desenvolver actividades culturales, no cumple con los requerimientos ni capacidades, y de esta manera no permite el ampliar el valor cultural dentro de la vida universitaria y la sociedad. Es necesario diversificar e incrementar el desarrollo artstico de la ciudad, creando conciencia humana para apreciar las influencias que tenemos hacia el estudio de las ciencias de las artes teatrales, artes plsticas, escnicas, culturales y tecnolgicas. Seria aprovechable tener un espacio de gran valor cultural, ya que se obtendra un beneficio para la sociedad, de modo que las actividades culturales fuera del estado vendran al nuestro, a valorar o desarrollar as una actividad de sinergia y hasta comercial para nuestro beneficio. Por tal motivo, se propone disear la propuesta arquitectnica del Teatro Nacional de las Artes del estado Mrida.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIN Objetivo General Disear la Propuesta Arquitectnica del Teatro Nacional de las Artes del Estado Mrida, en el Municipio Libertador del Estado Mrida, en la Av. Don Tulio Febres Cordero con el fin de fomentar espacios culturales y de encuentro estudiantiles para la comunidad universitaria. Objetivos Especficos Realizar el anlisis del contexto del terreno ubicado en la Av. Don Tulio Febres Cordero. Sealar los requerimientos fsico - espaciales para el diseo del Teatro Nacional del Estado Mrida. Plantear el concepto generador con una arquitectura contempornea de estilo deconstrutivismo. Elaborar el diseo de una propuesta arquitectnica para el Teatro Nacional de las Artes para el estado Mrida.
Justificacin de la Investigacin El tema de la investigacin surge para dar una repuesta a una problemtica, debido a la deficiencia existente en el mbito cultural, donde el aprendizaje formativo e ilustrativo no ha sido explotado en todo su potencial; creando as poca participacin de los habitantes de una ciudad proactiva, moderna y turstica, como lo es el Estado Mrida, la finalidad de crear un espacio confortable y atractivo es para que estas actividades puedan ser disfrutadas, surge junto con la necesidad de ir brindando otras posibilidades de esparcimiento para colectividad en general ya sea regional o nacional e internacional. El arte teatral forma parte de la ciudad de Mrida, debido a nuestras tradiciones y cultura, no solo en el mbito de la formacin cultural y estudiantil del estado, sino tambin al proceso recreacional; en la actualidad no existe un complejo grandilocuente para el desarrollo de las artes teatrales que cumpla con todas las necesidades optima requeridas, hay instalaciones que son insuficientes para el desarrollo de las capacidades y competencias del crecimiento, por eso se propone el diseo de un Teatro Nacional de las Artes para el estado, donde constituir el fortalecimiento de las actividades culturales, teatrales y de las artes escnicas no solo en la ciudad si no a nivel nacional e internacional, no obstante el ofrecimiento del diseo arquitectnico se realizara en base de las necesidades antes planteadas. Promover a corto plazo el desarrollo de las generaciones emergentes, vinculando este tipo de actividades a la cultura nacional como a las instituciones educativas que son las responsables de la formacin de todas las personas existentes. Generar la programacin de eventos pedaggicos y participativos promoviendo la industria artstica y cultural nacional como fuente de recursos financieros y tecnolgicos al servicio de todas las personas y sobre todo en recurso estudiantil. La vinculacin de las comunidades a travs de procesos formativos y participativos, sirven para mejorar el sistema de convivencia, donde se puede brindar un servicio ms integral y de mejor calidad al pblico. Otro aporte es el fortalecimiento de la infraestructura fsica y tecnolgica para permitir una mayor eficiencia y calidad en las presentaciones y donde tambin genera puestos de trabajo que se favorezca con un clima organizacional, y a su vez se refuerce el sentido de pertenencia y compromiso con la institucin, cumpliendo esta funcin se captaran recursos econmicos que permitiran el desarrollo de planes de inversin a futuro. Este teatro formara parte de la red de centros culturales de Venezuela que pretende fortalecer la gestin, a nivel nacional en relacin directa con su comunidad, y orienta su trabajo hacia tres reas fundamentalmente: Contribucin, con el propsito de vincular recursos profesionales e institucionales, intercambiar programacin y fomentar el enlace de otras actividades culturales en conjunto; Formacin, para generar espacios para la investigacin y capacitacin de los actores que participan en el sector cultural, y Difusin, con la intencin de dar a conocer la riqueza de la accin cultural que desarrolla todos y cada uno de los centros miembros de la Red, generando visibilidad y un mayor impacto comunicacional.
CAPITULO II
MARCO REFENCIAL
Antecedentes de la investigacin
Resea Histrica Plazola (1977). Defini que El teatro surgi en Grecia a partir del siglo IV, AC y parti de un origen religioso: culto al Dios Dionisio, en su primera etapa se desarrollo en el gora que era el centro de las actividades sociales, comerciales y polticas y donde tambin se realizaba los ritos del culto donde inclua danza, bailes y coros. Con el paso del tiempo fue adquiriendo mayor importancia, y se le agrego un elemento determinante: el actor.(Pg. 109). El actor responda al coro y poco despus se agrego un segundo actor que contestara al primero. As surgi el dialogo, eje central del teatro. El gora ateniense fue la primera en utilizar un espacio especifico para el coro, llamado orquesta. Esta forma de divisin entre pblicos y actores paso poco despus al teatro de Dionisio, considerando el primer espacio construido para la representacin teatral. Los primeros teatros primitivos tomaron como modelo las graderas de los estadios y los hipdromos. Los arquitectos del periodo helnico buscaron terrenos prximo a los centro urbano; por lo general eran accidentados y tenan que estar ubicados en la vertiente de una colina para poder construir las gradera. El teatro griego constaba de la gradera que rodeaba en dos tercio de su circunferencia, al espacio central de forma circular llamado Orchestra, donde los coros cantaba y danzaban acompaados de la voz y gestos. La accin dramtica se desarrollaba en el logue ion o proscenio; era una plataforma larga y estrecha limitada por un decorado arquitectnico que serva de fondo y estaba unida a una cmara posterior de madera utilizable para vestuario y cuyo nombre (sken) equivale a la escena o escenario. El teatro de Dionisio en Atenas es el ejemplo ms antiguo. Esta excavado en la rocosa vertiente meridional de la acrpolis, se termino de construir bajo la administracin de Licurgo ( 340-330 A.C). Estaba divido en tres partes: la orquesta en forma de circulo, el rea de espectadores y la escena. El espacio libre para la danza del coro se alzaba el altar de Dionisio su gradera de piedra del Pireo (ciudad), se dividen tres pisos mediante diazomas (pasillo cntrico que separa las gradas de un teatro Griego) y tiene trece escalerillas convergentes hacia la orquesta, que mide 24 metros de dimetro; en la parte inferior y central hay una serie de sillones de mrmol pentlico para los arcontes, el silln axil (destinado al sacerdote de Dionisio), tiene adems brazos de separacin y patas con garras leoninas. En este teatro se colocaron en escenas obras de Esquilo, Sfocles, Eurpides y de Aristofanes; durante las fiestas panateneas se efectan los grandes concursos coragicos, cuyos premios consistan en trpodes como aquel que se erigi en la alto del conocido monumento de Lisacrates. Despus del Siglo IV AC, se propagaron nuevas tendencias de los teatros en el mundo; como El teatro Romano fue consecuencia del teatro Griego, surgi en el Centro sur de Italia, entre los Siglos III y II AC, presentaba disposicin similar al modelo Griego Helenstico: Escenario Rectangular, decorado con columnas de varias plantas, la orquesta semicircular y gradas para espectadores con forma de Hemiciclo, pero se diferencia del Griego en la forma de construir las graderas, ya que se utilizaba la depresin del terreno, los romanos la convirtieron en construccin aislada sobre un terreno llano igual a las escenas. Aunque los Romanos copiaron de los griegos la planta del teatro en sus tres partes escena, Orquesta y hemiciclo, transformaron el ambiente teatral al erigir detrs del escenario y ampliar en perjuicio de la orquesta, un alto muro con fondo de rica decoracin de columnas y estatuarias, que reduca en un recinto resueltamente cerrado, aquel sitio propio para celebrar espectculos. su construccin era dedicada a la lucha de gladiadores y otros distracciones similares, con los aos estos edificios alcanzaron gran esplendor los que fue determinante siglos ms tarde para la evolucin del teatro y con l, la forma arquitectnica, ya que los espectadores se sentaban en gradas que se situaban alrededor donde haba comodidades y estaba lleno de lujos. El teatro de Oriente Entre las civilizaciones de Asia, se puede manifestar que han destacado en edificios teatrales como: India, China y Japn. Teatro de la india, abarco La construccin de este gnero de edificacin se basaba en el tratado de Natya-Sastra, atribuido al mtico Bharata Muni, que recopila la historia del teatro de los siglos II Ac y II Dc, como ellos lo llaman es una forma de arte compuesta por la danza, msica, pantomima, pica, actuacin de baladas, arte figurativas y rituales; en cuanto a la arquitectura teatral (Manda pavidham) como construir un teatro, los edificios se trataban como lugares fijos de espectculos construidos cerca de un templo o levantado de forma provisional para rituales. La composicin espacial de teatro se rega por modulo de forma geomtrica como el rectangular, cuadrado y triangular.(p. 110). Su teatro tipo deba estar en un terreno libre de impurezas (piedras, Huesos, graba, hiervas), la edificacin era rectangular y se divida en dos partes una para el escenario y otra para el pblico. Teatro de Chino, se fundamento en el manejo de espacio, el arte del actor-bailarn, el vestuario y accesorios. las caractersticas arquitectnicas del edificio estaban definidas por el empleo de columnas y arquitrabes como elementos estructurales, y las paredes tenan funcin de defensa y separacin con la exterior; el techo conservaba su forma caracterstica, los ejemplos ms representativos de teatro son tablados situados cerca de los templos, mercados, casa de t o privada, los teatros ms elaborados estaban ubicados en zonas cercanas y para el pbico, se construan palcos cubiertos o galeras, el escenario era una plataforma sobre el suelo. Entre los ejemplos representativos esta el teatro del palacio de verano de Pekn, la opera que naci a finales del siglo VIII, surgi a partir de los mltiples estilos teatrales y regionales. Teatro de Japn, se ha desarrollado de acuerdo a su propia cultura, lo ms representativo es el (N) cabuki y buraku, el (N) presenta las escenas en el patio de los templos al aire libre, el escenario es una plataforma y una pequea escalera al pblico, en el fondo est el escenario para los msicos el cual esta techado y sustentado por pilares que sostienen el techo, los cuales son esenciales en la funcin del espacio escnico. Dos pilares son para dos actores danzantes, uno es el pilar de la flauta y el otro es pilar de la referencia, el techo tiene funcin estructural acstica y da unidad al espacio, en un principio los teatros estaban rodeados de bambes como elemento de reconocimiento. (p. 111). Edad Media, la cada del imperio Romano, invadida Europa por los pueblos barbaros y debido al poder de la iglesia catlica en los aspectos sociales y culturales, en el siglos V se excomulgo a todos los actores y se clausuraron los teatros (siglos VI Dc), por considerar los lugares de culto pagano y falta de respeto. En el siglos X se reinicio la actividad teatral fue retomada por la iglesia en su misma instalaciones para la difusin de su doctrina, representando milagros misterios, moralidades y pastorelas, mas tarde estas representaciones se realizaban al aire libre o en carros mviles (lo que dio origen a las peregrinaciones), en las plazas de los pueblos que utilizaban como espacio teatral. En esa poca no exista un edificio especifico para las representaciones teatrales, se utilizaban espacios libres como plaza, ferias o tablados, estos ltimos eran plataformas elevadas de madera que se disponan en el centro de una plaza o una calle amplia. Renacimiento, en esta poca, el teatro se desligo de la formas medievales y entro en un periodo de esplendor, surgieron los primeros edificios cerrados destinados a la representacin teatral. Isabel I, reina de Inglaterra e Irlanda (1558-1603), dio gran impulso al teatro cuando mando a construir los primeros edificios exclusivamente para la representacin teatral que se denominaron Teatro Isabelinos. Dichas construcciones en los corrales y posadas medievales, pero con balcones y ventanas que se convirtieron en graderas; el teatro Isabelino tenia espacios mltiples y complejos, su forma se defini a finales del siglo V, era un teatro tipo tribuna con la tradicin y los escenarios locales, los actos medievales movibles sobre carros y salas tudor. El paso decisivo hacia la construcciones teatrales modernas lo dieron los italianos en el siglo XVI y XVII en 1519, Bramante inicio los primeros escenarios con perspectiva y decoraciones de fondo, en donde apareca pintadas calle y plazas, salones y jardines. El primer teatro renacentista establecido que se construyo fue el teatro olmpico de Vicenza, comenzando por Padillo 1580, y continuado por Escarnozzi hasta 1583, ao en el que se termino el teatro.(p.112). ValeY (2004). Explic que actualmente en Venezuela, el primer Coliseo, patio central o corral de comedias de Caracas, data del 4 de mayo de 1784, Estuvo ubicado en la equina de Conde a Carmelitas, en un solar de la propiedad de Don Fernando Ignacio de Ascanio, futuro Conde de la Granja, quien proporciono un Coliseo, donde el Gobernador quedo encargado de su mantenimiento y del arrendamiento, Le colocaron el nombre de teatro la cual, A los regidores no les hizo gracia, ya que no se apreciaba el parecido al gran anfiteatro de Flavio en Roma, y en 1789, al discutir el programa de las fiestas de la jura de Carlos IV, dijeron que el Coliseo no merece realmente el nombre de tal por estar construido en un solar nada cmodo y decente El Cabildo deseaba que las comedias se representaran en la Plaza, a fin de que pudiera concurrir la mayor parte del vecindario, y a dems teman que ocurriera tropeles y desgracias por el continuo temblor y crujimiento de las maderas en que est construido todo lo que llaman Coliseo. Como acaeci una vez en 1788. Desde 1808 hasta 1812, el teatro pas por varios arrendatarios, sin mayor xito, hasta que el Terremoto de 1812 bajara el teln para no levantarse ms, en septiembre de 1813 sirvi de Cuartel de Caballeriza. Luego naci en la esquina de Veroes, en el solar de Don Vicente Ibarra: el Teatro Caracas, llamado Coliseo de Veroes. El Real Consulado se neg ceder el solar, y en vista de ello Blanco consigui el solar de la gallera en la esquina de Doa Margarita Sanabria o de los Sanabria, para instalar el nuevo teatro Provisional, mientras se le permita reconstruir el antiguo. Tena una puerta muy angosta y estaba rodeado de paredes desplomadas, de rincones excusados donde podan cometerse todo gnero de crmenes, pero el Gobernador interino, Don Ramn Correa, autoriz la apertura del nuevo Coliseo, en la esquina que desde entonces lleva este nombre, en una poca en que Caracas presentaba un cuadro desolador. Diez aos ms tarde, el 13 de octubre de 1828, el Libertador Presidente de Colombia, desde Bogot, conceda a Jos Mara Pone y Antonio Cardozo privilegio de 15 aos del Teatro Caracas, con la obligacin de dar funciones a beneficio de los hospitales. Los privilegiados se desentendieron de esta obligacin, y en 1837 el Municipio pidi derogar el Decreto de Bolvar. Pero Caracas deseaba cada da un teatro ms cmodo, y cuando Pez, asumi la Presidencia de la Repblica el 1 de febrero de 1844, Ramn Daz e Ignacio Charquet presentaron el proyecto elaborado por el Ing. Red para construir un teatro en el solar del antiguo Hospital de San Pablo, pero este proyecto debi esperar hasta el Gobierno de Guzmn Blanco. Los planos de Caracas hasta 1856 an identifica la esquina como de la Sanabria, el de 1875 ya trae Coliseo, y el de 1889, Coliseo. En poca reciente, el recuerdo del clebre corral de comedias fue revivido al cambirsele el nombre a un cine situado en las cercanas, entre las esquinas de Peinero a Pjaro. La sala, perteneciente a Don Antonio Pimentel, gran amigo y compadre del General Juan Vicente Gmez, era llamado Teatro Pimentel , y a raz de la muerte de Gmez fue rebautizada Teatro Coliseo. Actualmente el teatro de caracas, en aos recientes fue restaurado por la Alcalda del Municipio Libertador de Caracas a travs de Funda patrimonio, el organismo local encargado de preservar, restaurar y mantener las obras patrimoniales y arquitectnicas de la Ciudad. Durante esta restauracin se reemplazo por completo el plafond original y fue sustituido por un techo de madera pulida, se desaparecieron decenas de esculturas, cuadros y adornos del teatro, se sustituyeron los palcos y los techos de los mismos y estos fueron sustituidos por graderas nada tpicas de la poca en que fue construido el teatro, adems de todo esto, el recubrimiento exterior jams fue terminado. Actualmente es sede de la Orquesta Sinfnica Municipal de Caracas y es popularmente conocido simplemente como "Teatro Municipal de Caracas". Actualmente es utilizado no solamente para representaciones opersticas, albergando tambin obras de teatro y espectculos de variedad, algunos conciertos populares e incluso actos polticos.
Antecedentes de la Investigacin Antecedentes Internacionales Blanco (2000). expres sobre, "El palacio de las Artes reina Sofa " teatro de la opera de valencia" y sede de la orquesta sinfnica de la comunidad de valencia, es unos de los edificio del complejo artstico y cultural de la ciudad de las artes y de las ciencias de valencia.
Figura 1. Vista lateral del palacio de las Artes reina Sofa. Fuente. Yaya (2007).
Es el teatro ms destacable en cuanto a volumetra y estructura, construido por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava. el edificio principal se fabrica con una doble intencin: la de construir un auditorio y la de hacer este un edificio un smbolo paisajstico con carcter monumental para valencia. Se inaugur el 9 de octubre de 2005, y se utiliza principalmente para representaciones de pera, danza y teatros, ligeramente mayor que la que la opera de pars, es el mayor teatro de la opera del mundo.
Figura 2.Vistainterior del palacio de las Artes reina Sofa. Fuente:flickr.com( 2005).
Tiene una longitud de 163 metros y una altura de 87 metros, ocupando una superficie de 37.000 m2, tiene cuatros salas principales: sala principal ; con una capacidad para 1700 plazas distribuidas entre patios y cuatros niveles de palco, concebido fundamentalmente para representacin de pera. Aula magistral: tiene una capacidad para 1.500 espectadores, teatros de cmara, sala de exposiciones, edificio adyacente al palau e independiente de este, con un capacidad para 468 personas.
Peinado (2009) a claro que "La pera de Sydney" es quiz la construccin ms soberbia de Australia y es por eso que se ha transformado en uno de los grandes smbolos del pas. Ubicada sobre la baha de Sydney, este edificio de grandes dimensiones llama la atencin por su arquitectura poco convencional que imita las velas hinchadas de un barco. La historia cuenta que donde ahora est este monumento slo haba espacio libre y fue por eso que en 1957 el gobierno del estado de New South Wales convoc a un concurso para la construccin de un edificio que luego albergara una casa de pera.
Figura 3. Plano de la pera de Sydney. Fuente: Mundo arquitectnico( 2005). El ganador fue un arquitecto dans llamado Joern Utzon quien no era demasiado famoso y cuyos bocetos se adelantaban a la arquitectura de entonces. Tan de avanzada fue su proyecto que ni siquiera l saba cmo construir las carcasas de cemento que imitan las velas. El resultado fue que si bien la construccin deba demorar tres aos dur 16 entre tanto el presupuesto ascendi de los 7 millones de dlares a los 102 millones de dlares.
Figura 4.Vista La pera de Sydney. Fuente. mundo arquitectnico ( 2005). Pero ese no fue el nico problema, la obra fue tambin el terreno de las disputas polticas y el propio arquitecto renunci al proyecto, que fue finalizado por otro profesional. Lo peor de la historia fue que Utzon jams vio a su pera terminada pues se fue de Sydney y muri en 2007 sin regresar jams. Gmez (1778). Seala tambin que el "Teatro Real Madrid" constituye el eje de una de las intervenciones urbansticas ms ambiciosas realizadas en el corazn de Madrid desde el punto de vista monumental: el conjunto formado por la Plaza de Oriente, la Plaza de Isabel II, el barrio del Palacio y el cercano Madrid de los Asturias. Convertido en un moderno edificio, a pesar de conservar en buena medida su fisonoma original de 1859, adems de un teatro de pera, aspira a ser un lugar de reunin. Desde el ante foyer se da paso al gran recibidor que antecede a la Sala, as como a las taquillas del Teatro y a la tienda. Junto a la puerta principal hay dos placas conmemorativas que hacen referencia a las dos grandes inauguraciones del Teatro: en 1850, bajo el mandato de la reina Isabel II, y 1997, ao en que reabri sus puertas como coliseo de pera con Don Juan Carlos I y Doa Sofa como anfitriones.
Figura 5.PlanoTeatro Real Madrid. Fuente: Sientemadrid.com (2006).
Sala-butacas: Corazn y razn de ser del Teatro, la sala a la italiana es una de las ms bellas de todos los teatros lricos europeos. Su acstica ha gozado de fama universal desde su inauguracin. La reconversin respet ntegramente su volumen y las lneas bsicas de su decoracin histrica, recuperando los palcos y mejorando la distribucin y accesibilidad del patio de butacas. Destaca en esta sala su imponente lmpara central de altura ajustable de 2,5 toneladas original de la Real Fbrica de La Granja. La capacidad de la sala es de 1540 localidades con el foso orquestal ampliado, 1630 con foso normal, y 1750 con el foso cubierto. Sobre la entrada principal del Teatro se encuentra la magnfica terraza a la que se accede por el saln Goya, y desde la que se puede contemplar las bellsimas vistas del Palacio Real y los jardines de la Plaza de Oriente.
Figura 6.VistaTeatro Real Madrid. Fuente. Sientemadrid.com (2006).
Mitchell (1995). Recalco el estudio del teatro "La Scala de Miln 1778" es uno de los ms importantes del mundo, y una referencia obligada para la pera. En la historia de la msica europea, su papel ha sido decisivo. En la historia de la arquitectura es un poco ms difuso. Aunque construido en 1778, es importante sobre todo por sus reformas. El edificio ha sido repetidamente reformado, para que en cada momento estuviera en las mejores condiciones. Hacia 1830 haba cobrado el aspecto actual. Los bombardeos de 1943, daaron muy gravemente el teatro: y fue rpidamente restaurado. En La Scala se aprende que un teatro es ms que un edificio: es una institucin, un logro social. En otras ciudades ocurra algo parecido, pero en ninguna con la intensidad y las consecuencias de Miln. Merece la pena detenerse en este asunto. Desde 1714, el Ducado de Miln pas de la dominacin espaola a la austraca; y su territorio fue desmembrado por los tratados siguientes. Con la invasin francesa de 1796, la vieja capital de Lombarda recuper su protagonismo sobre el norte de Italia. Su naciente burguesa (parcialmente ennoblecida) se demostr muy activa, comercial e industrialmente, y convirti a Miln en la ciudad ms importante de Italia y uno de los principales centros de Europa.
Figura 7.Plano, La Scala de Miln 1778. Fuente: Spaintickethureav.com (2004). El nuevo teatro se inaugur el da 3 de agosto de 1778. Los grandes gastos que conllev su construccin se sufragaron en parte con la venta de ms palcos (muy caros). La Scala lleg a tener la abrumadora cantidad de 194 palcos, adems del palco real, y el paraso o "loggione". El teatro estaba confiado a unos empresarios. Pero la intervencin regia (de la emperatriz Mara Teresa) y del comunes se haca notar en la regulacin de la vida teatral, por decreto muchas veces.
Figura 8.VistaLa Scala de Milan 1778. Fuente: Spaintickethureav.com (2004). Con la inauguracin del nuevo teatro, a fines del 18th, Miln haba arrebatado el liderato a Napoli: y durante los tres primeros cuartos del siglo 19th, en el apogeo de la pera italiana, la Europa civilizada consideraba al pblico de Miln como piedra de toque de las grandes composiciones musicales. La parte ms significativa socialmente -y la ms operativa- de la ciudad, se identificaba con el edificio, que actuaba como su insignia. Antecedentes nacionales Bentez (2009), expresa que "El Teatro Teresa Carreo" El 19 de abril de 1983 se inaugur la Sala Ros Reyna, con lo cual se abri completamente al pblico el Teatro Teresa Carreo, ubicado en Los Caobos. Con un concierto de la Orquesta Sinfnica Venezuela, bajo la direccin de Jos Antonio Abreu, inici su programacin. Su construccin se inici a finales de 1972, luego de conocerse el resultado del concurso convocado para la elaboracin del anteproyecto de una sala de conciertos para sede de la referida orquesta, donde result ganador el proyecto presentado por Jess Sandoval, Toms Lugo y DietrichKnckel. Desde el 12 de febrero de 1976 ya estaba en funcionamiento la Sala Jos Flix Ribas, bautizada en esa fecha con un concierto de la Orquesta Nacional Juvenil Juan Jos Landaeta dirigida por el director mexicano Carlos Chvez. A esta agrupacin se adjudicara dicha sala como sede permanente.
Figura 9.Plano Teresa Carreo. Fuente: Spaintickethureav.com (2004). La inauguracin del Teatro vena a suplir una necesidad de la ciudad de Caracas, que desde mediados de siglo vena solicitando una nueva sala que mejorara las carencias del ya casi centenario Teatro Municipal. El proyecto concebido inicialmente como una sala de conciertos es modificado en 1971 por el Presidente del Centro Simn Bolvar Gustavo Rodrguez Amenguar, quien solicita que se convierta en una sala de usos mltiples que permita la presentacin de ballet, pera, conciertos y otras manifestaciones artstico-culturales. El Complejo, edificado sobre un terreno con superficie de 22.586 m2, 80 mil metros cuadrados de construccin y con un costo de cerca de 500 millones de bolvares, fue concebido como una estructura arquitectnica integrada al paisaje colindante del Parque Los Caobos. Destacados especialistas estuvieron involucrados en la culminacin del conjunto de edificios que conforman el Teatro y en su acondicionamiento para la apertura al pblico. EI clculo estructural fue responsabilidad de los ingenieros Jos y Cecilio Luchsinger, Federico Alminara, Natalio Manchellum y Jos Ignacio Pulido, tambin ingenieros, realizaron las instalaciones elctricas. La parte mecnica fue realizada por los ingenieros Isaac Kizer y Yolanda Snchez con la consultora de la compaa John L. Altiere y asociados. La asesora en acstica y mecnica teatral la prestaron Bolt Beranek and Newman (Cambridge, Massachusetts) y George C. lzenou rAssociates (New Havor, Connecticut), respectivamente. El Teatro Teresa Carreo es la obra arquitectnica destinada a fines culturales ms importante construida en Venezuela en los ltimos cien aos.
Figura 10.Vista del Teatro Teresa Carreo. Fuente: Masconectado.com (2009). Glvez (2007). Asever que el "El Teatro Municipal de Valencia" posee un aforo de 647 butacas en total: 378 en Patio; 118 en el Primer Balcn y 151 en el Segundo Balcn. Su escenario posee las siguientes dimensiones: 11 metros de ancho de Boca; 7 metros Alto Aforado y 12 metros de Fondo. El Plafond del teatro est decorado con una magnfica obra del pintor Antonio Herrera Toro, representando a un selecto grupo de celebridades del mundo de la msica y de las letras. Constituye una rplica del Teatro de la pera de Pars, realizada por el arquitecto Antonio Malasela. Fue declarado Monumento Histrico Nacional desde el 2 de diciembre de 1964 debido a su gran valor arquitectnico, realzado por el valor artstico de las pinturas del grande artista Antonio Herrera Toro.
Figura 11.Planodel Teatro Municipal Valencia.de Fuente: fladen.org.ve ( 2009).
Hoy es considerado una de las ms importantes edificaciones de su tipo en Venezuela, la cual se encuentra bajo el resguardo del Instituto Publico Fundacin Teatro Municipal de Valencia, bajo la administracin de la Alcalda de Valencia.Su construccin se inici en 1877 por rdenes del Presidente del estado Carabobo, Don Hermgenes Lpez, y su inauguracin fue en octubre de 1894.
Figura 12.Vistadel Teatro Municipal de Valencia. Fuente. fladen.org.ve ( 2009). El Plafn del teatro est decorado con una magnfica obra del pintor Antonio Herrera Toro, representando a un selecto grupo de celebridades del mundo de la msica y de las letras. Constituye una rplica del Teatro de la pera de Pars, realizada por el ingeniero Melansena. Recientemente fue decretado Monumento Nacional. Paublo (2007). analiz el Teatro Chacao que fue una obra iniciada en 2006 durante la gestin del Alcalde Leopoldo Lpez, y su inauguracin prevista para 2008 fue pospuesta de manera indefinida. El alcalde siguiente Emilio Gratern, continu las obras y el teatro fue inaugurado el 26 de noviembre de 2011. Es una obra con un diseo vanguardista, cubierta con detalles de lminas de aluminio y plstico color naranja, en un trabajo elaborado por los arquitectos Juan Andrs Machado y Eric Brewer. Posee 4.200 m2 y tiene una capacidad para 580 espectadores. Posee salas de ensayo, de usos mltiples, camerinos, depsitos, etc. Realizado bajo las directrices de Cultura Chacao por el arquitecto Juan Andrs Machado de la Oficina de Arquitectura ODA, el proyecto de este teatro est concebido a partir de un lenguaje contemporneo de diseo al nivel de las mejores salas vanguardistas de teatro del mundo, con una novedosa arquitectura, y una imagen que asume un lenguaje experimental, mediante la utilizacin de nuevas formas y materiales. Su estructura est dotada de un escenario de 12 metros de ancho x 10 metros de largo, tramoya para iluminacin y escenografa, una sala principal con aforo para 580 personas, una sala de usos mltiples con capacidad para 50 personas, 4 salas de ensayo de danza y teatro para 25 personas, 10 salas de ensayo individuales, 7 camerinos, y depsito para escenografa, entre otros aspectos.
Figura 13.Vistadel Teatro Chacao. Fuente. Paublo (2007). El nuevo Teatro Municipal viene a repotenciar al Centro Cultural Chacao, que a pulso pero muy rpidamente se ha consolidado como referencia y centro de convergencia en el acontecer cultural caraqueo, segn afirma el Alcalde. Lo que este proyecto encierra, y la forma novedosa que propone como arquitectura e imagen en nuestra ciudad, resume otro de nuestros empeos: rescatar la reflexin y el pensamiento crtico, la creacin individual y colectiva, el cruce vital entre tradicin e innovacin, la irrupcin de una visin moderna del acontecer cultural que atienda y encuentre puntos de contacto entre lo local y lo global. En cuanto a la programacin, el Teatro Municipal de Chacao ser un teatro de la diversidad y la excelencia, segn palabras de la Presidenta Ejecutiva de Cultura Chacao, Diana Lpez. Para nosotros ha sido vital la calidad de los eventos que presentamos y es una lnea que viene trazada por la experiencia que tiene Cultura Chacao en sus 16 aos de historia. Hemos venido trabajando estos aos con lo tradicional, lo acadmico y la fusin. Con la mezcla entre lo contemporneo y las expresiones populares de manera multidisciplinaria. Eso tambin regir la programacin del Teatro, que se dedicar a la msica, la danza, las artes escnicas, la literatura y los audiovisuales. As mismo, Diana Lpez seala que este nuevo escenario nace de una fundacin municipal como Cultura Chacao, que se ha dedicado a hacer arte en la calle, a estar en plazas, cerca de los vecinos, y eso no se acabar con el Teatro, sino todo lo contrario. Este laboratorio de creacin, donde se presentarn conciertos y espectculos, fortalecer lo que antecede como poltica cultural nuestra, y se nutrir de ello.
Figura 14 Corte del Teatro Chacao. Fuente. Lutini ( 2006). Small (2008). En lo referente a la "Aula Magna de la Universidad central de Venezuela", fue construida con el diseo original de Carlos Ral Villanueva entre el 28 de noviembre de 1952 y 30 de noviembre de 1953, durante la presidencia de Marcos Prez Jimnez, quien gobern Venezuela bajo un rgimen dictatorial entre 1952 y 1958. Villanueva que estaba a cargo del diseo y supervisin de la construccin de la Ciudad Universitaria de Caracas, construyo el campus bajo el concepto de la "Sntesis de las Artes Mayores". Toda las obras que adorna la universidad forma parte de esta idea. El rea central del campus es, precisamente, el Aula Magna y la Plaza Cubierta, todos los camino del recinto conduce a ella. Aqu, los espacios son considerados movimientos musicales similares a los que hay en una pieza sinfnica. Villanueva concibi el Aula Magna como un lugar de encuentro para los artistas e intelectuales ms importantes de la actualidad mundial. Por esta razn, se aseguro de que su diseo pudiera proporcionar a los msicos una atmosfera adecuada para mostrar sus artes y a los presentes, una experiencia que muchos han definido como casi religiosa.
Figura 15.Fachada del Aula Magna UCV. Fuente. Urbina ( 2006). Las nubes de la acstica perfecta, para hacer realidad sus ideas, Villanueva acudi a la entonces afamada firma de ingenieros acsticos Bolt Beranek and NewmanInc; con el propsito de que nada estuviera fuera de lugar para obtener el resultado correcto. Fue esta consultora quien se encargo de escoger los materiales de construccin , la forma de la iluminacin e incluso el lugar que ocuparan las 1300 butacas Alexander Calder, siempre asesorado por BoltBeranek and Newman, fue el encargado de ponerle arte a los deseos tcnicos de Villanueva, sus nubes no solo imprimieron a la sala dinamismo y color, sino que tambin le obsequio algo mucho ms valioso para los efectos del espacio, una acstica impecable, ideal para colocar en el escenario a la mejor orquesta de cmara y a la ms delicada coral de voces blancas. En un principio, las nubes, que fueron suspendidas con cables especiales sobre el techo de yeso falso, se movan y se ajustaban a la posicin deseada, dependiendo del tipo de obra que se estuviera ejecutando. posteriormente los ingenieros acsticos las fijaron de manera permanente, en la posicin que consideraron como la ms adecuada para los efectos de la sala. A la construccin de Aula Magna de UCV se le imprimi cuidado perfeccin hasta al ms mnimo detalle para que la acstica fuera virtualmente perfecta; un ejemplo de esta es la tela con la que fueron forradas los asientos originales de la sala, una lana especial tejida en el Reino unido, que impeda distorsin del sonido cuando la sala no estuviera completamente llena.
Figura 16.Vista interior del Aula Magna UCV. Fuentes. Small ( 2003).
Bases Tericas. Teatro. Marulanda (2007) el teatro es la rama del arte escnico relacionada con la actuacin que representa historia frente a una audiencia usando una combinacin de discurso, gesto, escenografa, sonido y espectculo. Es tambin el gnero literario que comprende las obras concebidas para un escenario ante un pblico. Es interpretar la actividad artstica como la presentacin escnica del guion de un obra, de revista o de espectculos coreogrficos entre otros; para la representacin se requiere un espacio ilusorio ( escenario), el cual se logra el montaje de una serie de superficie planas paralelas de frente al espectador organizadas en una planta libre. Es un edific abierto o cerrado que cumple con los requisitos de espacio, instalaciones. (acstica, isoptica, iluminacin) para el montaje de escenario para representar obras. La arquitectura en los teatros sirve para que este funcione sirva para organizar los espacios de actuacin y audiencia as tambin como proveer comodidades para el equipo tcnico, los intrpretes y los medios pblicos. Los locales destinados a la sala de espectculos cualquiera que sea el tipo de este, debe construirse de tal forma que todos los espectadores cuente con la visivibilidad adecuada de modo que pueda apreciar la totalidad de rea en el que se desarrolle el espectculo, el clculo de la isoptica define la curva ascendente que da origen al escalonamiento del piso entre las filas de espectadores para permitir condiciones aceptables de visibilidad. La distribucin general de los asientos se planificara de tal manera que se ubiquen los asientos en escala alternada, optando para su distribucin escalonada, lo que permite que las visuales pasen entre las cabezas de los espectadores que ocupan asiento delanteros. La separacin entre fila debera tener la holgura necesaria para la circulacin y el movimiento de las personas. Caractersticas del teatro Si se considerara al teatro como una rama de la literatura o slo como una forma ms de narrativa, se estara olvidando gran parte de la historia del teatro. En algunos periodos o culturas se ha dado ms importancia a la literatura dramtica obras de teatro pero en otros hay una mayor preocupacin por los aspectos de la produccin escnica. En algunas culturas se valora el teatro como medio para contar historias; en otras, como religin, espectculo o entretenimiento. El teatro se ha utilizado como extensin de celebraciones religiosas, como medio para esparcir ideas polticas o para difundir propaganda a grandes masas, como entretenimiento y tambin como arte. A travs de la historia ha desarrollado su actividad en tres niveles al mismo tiempo: como entretenimiento popular de escasa organizacin, como importante actividad pblica y como arte para la elite. Como entretenimiento popular, ha habido siempre individuos o pequeos grupos que trabajan por su cuenta, representando cualquier cosa, desde nmeros de circo hasta farsas para grandes masas. El teatro como actividad pblica consiste en el drama literario representado en teatros pblicos; se trata por lo general de una actividad comercial o subvencionada por el estado para el pblico en general. La tragedia griega, las obras didcticas medievales y el teatro contemporneo entran dentro de esta categora. El teatro como arte para una elite lo define su propio pblico, un grupo limitado con gustos especiales. Esta frmula puede aplicarse tanto a las representaciones en la corte durante el renacimiento como al teatro de vanguardia.
Clasificacin de los Teatros abiertos Plazola ( 1977). Define que se construye al aire libre, por lo general, en una plaza o un parque etc. Se utilizan para actos pblicos propios y de grupos de teatros experimental de la localidad, no cuenta con instalaciones fijas de iluminacin, aire acondicionado y sonido. su nmero de espectadores depende de la localizacin geogrfica y de la institucin que representa.(pp.123). Teatros Cerrados Es el que agrupa los espacios en un edificio cerrado de volmenes simtricos o largos prisma acostados en el suelo donde una mitad aloja cmodamente a los espectadores y la otra mitad de prima da cavidad al escenario con las instalaciones necesarias para realizar un espectculo teatral. Teatros de Masa Edificio destinado a albergar una cantidad considerable de pblico de diversos estratos sociales que gustan de las representaciones populares. Teatros de Repertorios Se puede manejar de dos tipos el que mantienen un repertorio de varias producciones que pueden cambiarse con frecuencia, e incluso a veces diario. el segundo tipo es el que lleva acabo producciones con intervalos de dos a tres semanas y que evita repetir producciones. Teatros de Vanguardia Contribuye a modificar y reformar los modos representativos y la cultura del espacio teatral. Se concibe como replica a pequea escala de teatros tradicionales que no poseen una personalidad o dignidad propias. La relacin entre escenarios de proscenio, redondos o abiertos, donde individuo inmviles y mudos,, colocados en oposicin a una actuacin participa en una contienda de juzgar al teatro.
Teatros Experimental Son necesario es un rea de estudio se utiliza para reciclar investigaciones del. Sonido del espacio de color etc. Cuyo resultado dejara de sentir su influencia sobre los diseos de teatros nuevos. Estos laboratorios deben considerar una autentica obra o de aproximaciones a algo, en estos locales no existen una separacin clara, la escena y la zona de espectadores y la representacin se dirige a todos los puntos del recinto.
Tipos y Formas de Teatros Determina la relacin entre el espectador y el escenario, ya que cada forma incluye en la comunidad visual de espectadores y aprovechamiento del espacio. Circulo: Su escenario es centralizado y no dirigen la representacin a ningn lado especifico ya que esta a 360 grado, en este caso es soportada por lneas visuales de los espectadores que se encontraba cerca del escenario, sin embargo pocas veces logra relacionarse con el pblico y ofrece pocas posibilidades para la colocacin de escenografa. Los lmites del escenario son lo de la sala con estos dos elementos del teatro la representacin y el pblico se convierten en fuerzas que mantienen su accin equilibrada. Escenario Anulares: Se caracteriza por tener el rea del publico en el centro y en el escenario dispuesto alrededor de los espectadores, ofreciendo visin panormica y un menor nmero de cambios de escenografa. Escenario fondo: proporciona una buena acstica y distancia visual a un nmero mayor de espectadores, la abertura es de 135 grados. Foros laterales: Escenario que se prolonga en ambos costados de la sala formando un espacio semicircular. Medio circulo: La idea principal es de obtener una mxima simbiosis entre la colectiva de los espectadores con el escenario. Los decorados son mas plstico que pictricos para que esta manera el actor forma parte del espacio en vez de entrar solamente dentro del l, est delimitado por butacas, balcones y plataformas laterales a falta de marca escnico. Proscenio: Maneja derivaciones de foro abiertos, frontales, lo cuales no se apartan del principio del foro Italiano Renacentista. Auditorio Genero de edificios que cuenta con espacios flexibles acondicionados para llevar acabo diferentes actividades culturales, deportivas, laborales, de esparcimiento, festiva, musicales, asambleas, conferencia, debates, proyeccin, de cintas, montajes de obras teatrales e incluso, para los msicos. Es el edificio en el que el oponente esta para verse de frente, no utilizar tanto servicio como, escenario, tramoya, desahogo laterales de escenografa. Lo necesario es un buena isoptica y acstica, los auditorios pueden ser al aire libre, de educacin, estadal, municipal, nacional y particulares. Opera Esta especialidad lleva acabo la representacin de un poema dramtico con acompaamiento de msica cuyo texto es cantado; se presenta en un escenario acorde de la poca, la ms conocida son al pera Bufa, Cnica, Opereta o Zarzuela, pera de cmara, cabaret, obras con msicas y pera- rock entre. El diseo de los locales para la opera sigue los mismo principios que el de la sala de conciertos, la diferencia es que hay dos fuentes de sonido a considerar la msica y la voz cantada. La forma de la sala puede ser en abanico, herradura o auditorio, aunque cada una debe tener una solucin acstica diferentes, se recomienda una capacidad de 1200 localidades como optima. Cabaret Establecimiento donde especialmente de noche, el pblico pueda bailar, consumir bebidas y presenciar un espectculo de variedades.
Carpa Se cre debido a la necesidad de transportar la representacin teatral a lugares donde no existe construcciones apropiadas, una tradicin de la actuacin, canto y las culturas populares . Es un tipo de teatro ambulante de cmicos y arlequines que juegan a la vida con cantos alegres de su propia vida y ocasiones triste, se identifica por la lona bajo la cual los crculos ambulantes lleva a cabo su representaciones.(p.124).
Condiciones y recomendaciones para cada uno de los espacio del teatro. Zona exterior Rodriguez (2011). sugiere que se debe de considerar una plaza en caso de que sea uno solo cuerpo, esta se integra a la calle; la plaza de ligera al estacionamiento de ser as es recomendable que exista un paso cubierto. Estacionamiento: el personal administrativo y los artista debe contar con su propio estacionamiento separado del pblico. Cuando se deje al descubierto se creara un bloque independiente y un punto que rena los ncleos de escaleras y elevadores que conecten al vestbulo del techo. Acceso: su ubicacin seguira un orden del pblico que asiste a la funcin, el acceso de actores responsables de obra, personal administrativo y trabajadores que llegan a pie o en vehculo ser cmodo y visible. Salidas de emergencias: se ubica en un punto estratgico de la sala por donde el pblico pueda salir con facilidad en caso de algn siniestro. Las puertas abatirn hacia la calle, en caso de ser dos hojas tendrn un ancho mnimo de 1.20 mts. Zonas publicas Taquilla: se realizaran en el prtico, ser como dos mnimo las filas de la compra de boletos no deben obstaculizar el paso general. Vestbulo general: es la prolongacin o la cubierta ya que permite la llegada al interior del teatro. Espacio permitir la correcta interrelacin entre las reas del publico sin que haya interferencia, este espacio debe delimitar los locales que se encuentra dentro de l, como la dulcera, servicios sanitarios etc. Locales: puede ver unos o dos locales con espacio para exposiciones, almacn y para venta de programas, libros, posters, etc. Servicios sanitarios: coexistir para hombres y mujeres el numero, ser de acuerdo a la cantidad de espectadores. Esto ser separados por trampas que eviten la visibilidad en el interior, por lo menos contaran con el excusado mingitorio y lavado para discapacitado. Acceso a la sala: los del vestbulo y bar, deben estar iluminados, se ubicaran trampas para evitar que la luz del vestbulo penetre al interior de la sala. En la parte superior cantaran con un anuncio luminoso. Acceso de cabina de control de sonido y proyeccin Su ubicacin estar cerca de la entrada de los espectadores y en la circulacin del vestbulo. Escenarios Debe tener caracterstica del diseo especiales y obedecer al criterio del tipo de teatro: teatro tradicional, teatro de comedia, teatro de revista etc. En el clculo acstico se debe considerar el fondo del escenario generalmente de forma curva que da una sensacin de espacio atmosfrico. Las partes que componen el escenario son reas de transicin de actores, tramoya, boca de escena, vestimenta del escenario entre otros. Acstica Lopez (1980). explica que La Acstica es la ciencia que estudia la produccin, transmisin y percepcin del sonido tanto en el intervalo de la audicin humana como en las frecuencias ultrasnicas e infra snicas. Dada la variedad de situaciones donde el sonido es de gran importancia, son muchas las reas de inters para su estudio: voz, msica, grabacin y reproduccin de sonido, telefona, refuerzo acstico, audiologa, acstica arquitectnica, control de ruido, acstica submarina, aplicaciones mdicas, etc. Empleos en la acstica Algunas de las reas de trabajo en acstica son: Acstica Arquitectnica Estudia la interaccin del sonido con las construcciones. Participa en el diseo de: Salas de Conciertos, Auditorios , Teatros, Estudios de grabacin, Iglesias, Salas de reuniones etc. Ingeniera Acstica Estudia el diseo y utilizacin de transductores e instrumentos de medicin de sonido. Incluye la instrumentacin para diagnstico mdico, ssmico, grabacin y reproduccin de voz y msica. Una rama de la Ingeniera Acstica es la Electroacstica la cual trata con micrfonos y altavoces Acstica Musical Combina elementos de Arte y de Ciencia al incluir el diseo de instrumentos, el uso de sistemas de grabaciones, la modificacin electrnica de la msica con el estudio de su percepcin. Su campo de trabajo est en la Industria de la grabacin de msica y cine, y en la Industria de la construccin de instrumentos. A esta rea pertenece el llamado Ingeniero de Sonido. Control de Ruido y Vibraciones Esta rea cobra cada vez mayor importancia dado el aumento en el reconocimiento del ruido como un factor de contaminacin que afecta seriamente la salud. Su campo de trabajo est en las fbricas , en los organismos de control gubernamental y en asesoras a los arquitectos. Tambin tiene un campo importante en el mantenimiento preventivo de maquinarias mediante el anlisis de sus vibraciones. Bioacstica y Acstica mdica Estudia la interaccin entre las ondas sonoras y los cuerpos humanos y animales. Se ha desarrollado enormemente el uso de ultrasonido como herramienta de diagnstico y de tratamiento. Tambin es importante el campo de las ayudas auditivas y de implantes para personas con defectos en la audicin. Propagacin de una onda Rayo: Es un medio homogneo una onda se mueve en lnea recta en la direccin de los rayos, los rayos no tienen entidad fsica, son simplemente lnea perpendiculares a los frecuentes de ondas que se propagan. Reflexin y refraccin: cuando una onda incide sobre su superficie, que separa dos regiones con velocidades de propagacin diferentes, parte de la onda se refleja y parte se transmite. El rayo reflejado forma un ngulo con la normal a la superficie igual que l forma el rayo incidente, el rayo transmitido modifica su direccin original y forma con la normal a la superficie un ngulo diferente que el rayo incidente. Adsorcin: las superficies adsorben parte de la energa de las ondas que inciden, sobre ellas. Se define el coeficiente de adsorcin de una superficie como el cociente entre la entidad adsorbida y la incidente. El valor del coeficiente de absorcin depende del material de la superficie y de la frecuencia de la onda, existe materiales que son buenos adsorbentes de agudos y otros graves. Difraccin: capacidad de una onda de rodear un obstculo o propagarse a travs de una pequea abertura. Aproximaciones del estudio Acstico de salas Acstica geomtrica: se asocia a una onda sonora que se propaga un rayo, cuando las longitudes de onda son pequeas en comparacin a la dimensiones de la sala y los obstculos interiores ( no hay difraccin) y el coeficiente de adsorcin de las paredes es bajo, se cumple la ley de la reflexin. Una fuente sonora puntual colocada delante un plano reflector producira una fuente imagen a igual distancia del plano, en posicin simtrica. La potencia efectiva de la fuente imagen depender de la adsorcin de la pared. Acstica estadstica: imaginemos una fuente acstica que irradia energa en el interior de una sala. Al principio las ondas sonoras se propagan libremente en el interior del recinto, a partir de cierto instantes las ondas comienzas a reflejarse en las paredes, de modo que las ondas reflejadas y la incidentes se superpone. si es un determinado instante la fuente deja de emitir, el sonido no desaparece inmediatamente, sino que persiste hasta que es adsorbido por las paredes. La acstica ondulatoria: tiene cuenta el carcter ondulatorio del sonido, abordar el problema de la resolucin de la ecuacin de ondas con sus correspondientes condiciones de contorno. Permite conocer las resonancias de una sala y cuando tiene importancia Publico en espectculo El pblico que asiste a un espectculo acta como un adsorbente de ngulo, en efecto este conjunto formado por pequeas piezas de aproximadamente 25 cm cubiertas de pelos o telas absorbe la mayora de las frecuencias por encima de 500 hz . Medidas experimentales muestran que para una persona sentada, el rea efectiva de absorcin es del orden de 0.5 m2, de modo que dos personas absorberan lo mismo que una ventana abierta 1m2. Este dato es importante, ya que el diseo de las salas debe hacerse de tal forma que la cantidad o por uno que la llame solo a medias, sea similar. Salas pequeas Utilizando la ecuacin de onda y la condiciones de contorno resulta posible calcular la frecuencia de resonancia de una de planta rectangular de dimensione axbxc:
Si nos encontramos en una sala pequea con paredes reflectadas( por ejemplo en un cuarto o bao) y contamos una escala, oiremos fuertes resonancias cerca de la frecuencia calculadas. Cuando las paredes de la sala son absorbentes, como ocurre en los dormitorios o en las salas de estar, esta resonancia disminuyen. Condiciones de diseo para todo teatro Delgado (2004). Establece el diseo y construccin de instalaciones y de otras caractersticas del ambiente, es un proceso difcil porque un buen diseo deber estar direccionado a alcanzar varias metas y satisfacer varios criterios simultneamente. Generalmente no es posible cumplir con todo lo deseado con un diseo sencillo. por lo cual ser necesario jerarquizar los objeticos de diseo ya que esto no son siempre de igual importancia. En la planeacin y diseo de una instalacin como un teatro-auditorio como la que nos ocupa son numerosas disciplinas que intervienen como son: ergonoma, antropometra, biomecnica, diseo interior, ingeniera elctrica, ingeniera mecnica, psicologa ambiental, entre otros. Tambin deber tomarse en cuenta entre otras cosas la localizacin, estilo de arquitectura, tipo de materiales y sus costos. Pero las ms importantes condiciones que se deben de satisfacer son: Confort y mxima seguridad con la concentracin del observador en la escena. En lo que a confort se refiere es condicin primordial aun aire rico en oxigeno renovado constantemente y sin corrientes molestas, as como una temperatura agradable , un adecuado grado de humedad e iluminacin suficiente. Sistemas de construccin aislantes del calor con superficies suficiente de ventanas en lugar correctos de acuerdo con mobiliario, ventilacin y clima artificial eficaces, son las condiciones primordiales para el bienestar permanente de los ocupantes de una vivienda y en este caso del auditorio. La temperatura ms agradable par e hombre en reposo est comprendida entre 19 y 20 0 , en trabajo entre 15 y 18 0 , segn clase de trabajo, en el caso del auditorio la temperatura se tiene que disear para una persona en reposo y sentado en la cual la temperatura media debe ser de 21 0 , y la humedad relativa media es de 20%. El hombre puede compararse a una estufa cuyo combustible es el alimento y que produce por Kilogramo de peso alrededor de 1.5 kilocaloras/hora. Un adulto de 70 kilogramos de peso desprende por tanto 105 Kilocaloras de peso desprende por tanto 205 Kcal./sea 2520 Kcal./da.
El desprendimiento de calor varia con las circunstancias , aumenta al disminuir la temperatura ambiente y con la actividad corporal. En la calefaccin de locales debe procurarse instalar el foco de calor superiores a 70 y 80 0 , se chamuscan las partculas de polvo que el aire lleva en suspensin, lo que produce olor desagradable , as como una evaporacin molesta de las mucosas que dan la sensacin de una atmosfera sofocante. En gran medida la calidad de la interface entre cualquier sistema de comunicacin visual y el observador es funcin del grado en que el diseador de aquel y el espacio que lo alberga sean respuesta a ciertas posibilidades y limitaciones humanas fundamentales. Los factores ms importantes que un diseador de una instalacin de este tipo debe tener en cuenta entra de lleno en la biomecnica del cuerpo humano y en la geometra del cuerpo visual. En lo que concierne a la biomecnica se enfoca en este caso a los limites del movimiento de la cabeza, pues sern los limites que tenga en su movimiento vertical y horizontal los que ampliaran o reducirn su campo de visin. Igual significativa es la geometra de este campo, el fijar los conos y ngulos de visin correspondientes. no olvidemos que conjuntamente al movimiento de la cabeza est la rotacin de los ojos, que participa notoriamente en la capacidad del observador para rastrear lo que contempla. ngulos de visin Los movimientos de las articulaciones y las posiciones tienen lugar en tres planos fundamentales: capital, frontal o coronal y transversal, o en otros parales a esto. El plano capital es el vertical perpendicular a la anchura del cuerpo y que pasa por eje del mismo. El plano frontal o coronal es tambin vertical, contiene el eje del cuerpo y es perpendicular al capital. El plano transversal es el horizontal perpendicular a los anteriores. La amplitud del movimiento de cabeza, en el plano transversal u horizontal. A este movimiento, desde la ptica antropomtrica, se le denomina rotacin de cuello, el giro alcanza, a derecha izquierda, un ngulo de 45 0 , magnitud a la que sin dificultad llega la mayora de la personas. La magnitud de este movimiento, pero en el plano capital o vertical, es sin dificulta alguna y en cualquier direccin va de 0 0 a 30 0 . A este movimiento se le denomina flexin de cuello, cuando se trata de disciplina antropomtricas: medido hacia bajo se define como ventral y hacia arriba en direccin a la espalda, dorsal. La internacional estndar orthopaedic measurements (ISOM) denomina al primero flexin y al segundo extensin.
El campo de visin es la porcin de espacio, medidas en grados, que percibe manteniendo fijos cabeza y ojos; cuando refiere a un solo ojo se llama " visin monocular". En el interior de este campo las figuras pronunciadas no se transmiten al cerebro, haciendo los objetos parezca indefinidos y difusos. Cuando un objeto se contempla con los dos ojos, se solapan los respectivos campos de visin y el campo central resulta mayor que los correspondiente a cada uno por separados. Al campo central se le denomina " campo binocular" y tiene una amplitud de 60 0 en cada direccin. Centro del mismo si se transmiten aquellas formas pronunciadas al cerebro, se percibe la direccin en profundidad y hay discriminacin cromtica. En el campo monocular se reconoce palabras y smbolos entre 10 y 20 0 a partir de la lnea visual, y de 5 a 30 0 en el binocular sobrepasados estos lmites, unos y otros tiende a desvanecerse. El ngulo mejor enfoque se extiende 1 0 a uno y otro lado de la lnea visual. Los colores aunque depende de que se trate, empiezan a desaparecer entre 30 y 60 0 de la lnea visual.
Cuando el individuo est de pie la lnea visual normal esta cerca de 10 0 por debajo de la horizontal. Cuando est sentado el ngulo se aproxima a 15 0 . en una posicin de autentico reposo, ambos ngulos crecen hasta 30 y 38 0 respectivamente. La magnitud optima para zonas de divisin en casos de exposicin es de 30 0 bajo la lnea visual media.
Figura17. ngulos de visin. Fuente. Neufert (1999). Por lo que para el diseo de esto espacios se reclama gozar de cierto conocimientos relativos a acstica y audicin humana. En el diseo de esta instalaciones lgicamente ha de reflejar todas las consideraciones atrop mtricas que intervenga. Su aplicacin en el proceso de diseo se refiere a la adaptacin fsica, o interface el cuerpo humano los diversos componentes del espacio del espacio interior del teatro. Aunque la utilizacin de datos antropomtricos nunca sustituir al buen diseo o al juicio ponderado del profesionista, debe entender como una de las muchas herramientas del proceso de diseo. Exige ciertos conocimientos de la antropometra de los espectadores altos, bajos de pie o sentados y de la implicaciones que esto conlleva. La distribucin general de asientos se planificara de tal manera que se obtenga la mejor visibilidad para el mayor nmero de personas, los asientos deben colocarse de tal manera que la lnea visual de un observador pase por encima y entre el observador de adelante. La separacin entre filas deber tener la holgura necesaria para la circulacin y el movimiento de las personas. Dimensiones necesarias para el diseo de las butacas El diseo de estas instalaciones ha de reflejar todas las consideraciones antropomtricas y visuales que intervengan. Lo primero que tenemos que tener son conocimientos antropomtricos de los espectadores alto y bajos, de pie y sentados. Establecer el 95 0 y el 5 0 percentil de los espectadores de pie son las de personas que podra no obstaculizar la visin de las ms bajas. Con los mismo datos vemos que la lnea del mas bajo salva el punto medio del hombre del ms alto.
Una de las formas de lograr la mxima visibilidad para el mayor nmero de espectadores es elevando progresivamente las alturas de ojo desde la primera hasta la ltima fila, de manera que las visuales de esto pasen por encima de lo que tenga delante. El dato antropomtrico en que se basa el clculo del escalonamiento o pendiente a dar al suelo es la medida del ectocantus, distancia que va desde un punto superior de la cornea hasta la coronacin de la cabeza. Los del 95 0 percentil la asigna una altura de 12,7 cm que as mismo establecen la altura del establecimiento o pendiente mencionados. La visin de una fila para determinar el incremento en la altura del ojo que suministre una visin directa al espectador, al pasar las lneas visuales por encima de los que tiene delante. La segunda forma y ms factible son los asientos en esta escala alternada se hacen los asientos ms ancho y optando por una distribucin escalonada, lo que permite que las visuales pasen entre las cabezas de los espectadores que ocupan asientos delanteros, es preferible este mtodo ya que hay gran variabilidad de complexiones entre la gente por lo tanto es difcil calcular un asiento que sea 100% ajustable a todas las personas por lo tanto lo tanto lo mejor es que el punto central de visibilidad quede justamente entre un asiento y otro como muestra la siguiente figura.
Figura 18. posicin de los asientos. Fuente. Neufert (1999).
En lo referente al auditorio del Cobach Villa de Seris la forma que utilizaron para optimizar la visibilidad de la mayora de los espectadores es la de asientos en escala alternada. Las medidas a tomar en cuenta a la hora de querer instalar las butacas y que estas cumplan con los requisitos para que estn aptas para cualquier persona. Ancho de hombros 60,90 Altura ojo - sentado 71.96 Altura asiento - cabeza 75.2 Asiento - hombro 69.3 Distancia nalga - popltea 50.8 Ancho del respaldo (ancho hombro) 50.8 - 66 Largo de la butacas ( distancia nalga) 68.6 -76.2 Distancia rodilla - suelo variables Tabla 1. Medidas antropomtricas para el diseo de un teatro.
Hasta aqu tenemos cual debe ser la medida ms factible para el ancho y largo del asiento; tambin contamos con la medidas que debe existir entre una fila y otra pero para detallar mejor este punto. Los datos relativos a los usuarios de mayor tamao del 95 0 percentil, dan 57,9 cm, dimensiones tomada en individuos desnudos, en este dibujo podemos ver tres tipo de tolerancia posible entre asientos: de 61 a 66 cm; 71,1 cm y un mnimo de 55,9 cm. En el dibujo exponemos varias posibilidades de separacin entre bancos corridos, de las que todas son validas de acuerdo con el nivel de confort deseado, la naturaleza y frecuencia de movimiento del cuerpo.
Figura 19. Estndares de medidas antropomtricas. Fuente. Neufert (1999). Siempre tenemos que tener en cuenta que el espectador debe de tener espacios para que sus rodillas no topoen con la butaca de enfrente y que el mismo tiempo tenga la oprtunidad de pararse sin toparse con el respaldo del asiento delantero y poder pasar por su fila sin nigun problema. Para determinar el espacio que debe haber entre una fila y otra es necesario tomar en cuenta las siguietes medidas: Distancia nalga a rodillas 40,64 Zona de circulacin 35,6 - 45, 7 Profundidad de las filas (de respaldo a respaldo) 101.6 Tabla 2. Espacios a tomar en cuenta al diseo de .butacas.
Tambin se tomara en cuenta las correspondientes previsiones para personas imposibilitadas y en sillas de ruedas. Consideraciones Generales de diseo para Teatros, Auditorio y Cine, tomando en cuenta como base a Neufert (1999), a Edwar, L Miller ( Gestion del proyecto en arquitectura) teatro de la Casa de la Cultura e Hermosillo son, Y al Teatro Gammage Auditorium Phonix, Az. 1.-0.60 por espectador. 2.- Longitud de la fila de 16-25. 3.-Salida de 1.00 mts. De ancho por 150 personas. 4.-Volumen de espacio (Reverberacin) para teatros de 4-5 mt3 por espectador. 5.- Visibilidad sin girar la cabeza igual a 30 0 girando los ojos levantando de 60 0 , mximo ngulo psicolgico 110 0. 6.- Proporcin de la sal de espectadores. ltima fila hasta la boca del escenario = 24mts. En teatro mxima distancia a la que se reconoce una persona = 32mts. 7.-Dimencion y proporcin del escenario, 13.00x13.00x8.00 de h. Incluyendo proscenio. 8.-Sobre elevacin del ojo del espectador=12cm. 9.-Seccion de la sala de espectadores. Altura de la boca del escenario 1 = Seccin Aurea. Anchura de la boca del escenario 1.6. 10.-Teatro cuarto de circulo escenario en abanico. 11.-Puentes de acceso al vestbulo (Foyer) que forma una barrera lumnica y acstica a base de dos juegos de puerta con material obscuro y fondo absorbente. 12.-Pendiente de rampa para minusvlido no mayor 1 /12. 13.-Cabinas de iluminacin, control de sonido, la sala de dimers, restatos y rels puede situarse detrs del auditorio con aislamiento acstico. 14.- Director de escena y el rincn del apuntador deben estar cerca del escenario. 15.-Puerta de servicio para paso de decorado deben ser de 3 a 4mts. De h; con aislamiento. 16.-Tamao de asiento de 0.51mts. Y para rematar las filas se puede pedir asientos de mayor tamao. 17.-Filas con mximo 22 asientos. 18.-Anchura mnima de pasillo debe ser de 1.07 mts. 19.-Salidas mnimas de 2 a 3 mts. 20.-Altura de nivel de piso al ojo del espectador debe ser de 1.12 mts. 21.-Sanitarios-, considerar 75% de hombres y 75% de mujeres as como para minusvlido, 1 W.C para cada 100 mujeres y 1 W.C para cada 100 hombres (1 W.C por cada 250 que sobre pasen los 400), un mingitorio por cada 25 hombres, un lavamanos por cada W.C y lavamanos para minusvlidos.
Acstica del teatro 1.-Las salas de espectadores contiguas donde estn separadas con aislamientos acstico de 85 dB 18000 - 20000 H2. 2.-Superficie de reflexin acstica en el techo con una reverberacin puede ser mayor al aumentar el volumen de la sal y decrece con la frecuencias graves a los altos de 0.80 a 0.20 segundos. 3.- Las paredes situadas detrs de la ltima fila de asiento deber aislarse contra el eco; los altavoces se distribuyen de manera que no hayan una diferencia en la intensidad acstica mayor a 4 dB. 4.-Doble puerta en el acceso del vestbulo al auditorio. 5.-Nivel de ruidos = NC, pero para teatros -- 25NC. 6.-Altura media del techo igual a 6.75 mts. 7.-Absorcion acstica. La absorbe la mayor parte de la audiencia y los pasillos y asientos tapizados. 8.-Las fuertes reflexiones del techo dan lugar a una desagradable intensidad de tono, se emplea un techo difusor fundamentalmente horizontal. 9.-Tiempo de reverencia de 1.2 a 2. Cuando es de uso mltiples se recomienda el menor 1.2. 10.-Las paredes laterales debern tratarse con material absorbente de sonido. 11.-Formas de reforzar el sonido que proceda desde el escenario son colocar reflectores de sonido sobre la parte frontal del auditorio para dirigir el sonido hacia los asientos posteriores en donde el sonido directo es ms dbil; el propio techo del auditorio puede proporcionar una superficie reflectante adecuada. Arquitectura contempornea. Ynez (2008) dice que el siglo XX inici la idea principal de la arquitectura contempornea radica principalmente en rechazar aquellos estilos histricos que anterior a este se utilizaban. Frente a las tendencias clsicas utilizadas aun para el ltimo tercio del siglo XIX, surge la arquitectura contempornea la cual viene una propuesta totalmente diferente a lo que ya exista. Basndose en el empleo de nuevas tcnicas y nuevos materiales industrial ayudo en gran medida a la transformaciones contexto tecnolgico y social de la construccin, y que es difcil de aceptar, la revolucin industrial fue causante que los antiguos preceptos arquitectnicos hayan perdido importancia o valor. En primer orden es evidente el uso del hierro, vidrio y el acero laminado, fueron fabricados masivamente y de esta manera se generaliza el su uso en la edificaciones , es totalmente comprobado que el empleo de estos materiales reside en la claridad estructural, aparte de funcionar enteramente como elementos prefabricados.
Bases Legales USO PERMISIBLE Tabla 3 .Uso permisible Fuente: Alcalda Municipio Libertador. EAM (EJE DE ACTIVIDAD MULTIPLE SECUNDARIO) COLECTORA 5 "AV. DON TULIO FEBRES CORDERO" TRAMO UNICO. USOS Y CONDICIONES DE DESARROLLO Numero de uso Uso Principal Uso Complementario % de ubicacin rea Mnima de Parcela
PB + 4 Pisos
Institucional, Comercio c2 segn la clasificacin
Vivienda Multifamiliar Aislada
60%
Estructura Parcelaria Existente Tabla 4. Usos y condiciones de Desarrollo. Fuente: Alcalda Municipio Libertador. DIMENSIONES RETIROS VOLADOS MAXIMOS PERMITIDOS Frente por la Av. Don Tulio Febres Cordero, Av. 4 Bolvar calle 33 Boyac, calle 34 Flores Deber respetar la seccin de la va establecida Deber respetar la seccin de la va establecida Fecha 15 de Julio de 2.008 Terreno Propiedad de Universidad de los Andes Direccin Av. Don Tulio Febres Cordero con Av. 4 33 y 34 rea 6068 m 2 Parroquia el Llano Densidad Bruta 250 Hab/Ha Tabla 5..Usos Permisible. Fuente: Alcalda Municipio Libertador VIALIDAD SECCION Av. Don Tulio Febres Cordero Estar condicionada al sistema de transporte masivo trolebs calle 33 (Boyac) 11.50 mts calle 34 (Flores) 13.30 mts calle 35 (Santos Marquina) 13.00 mts Tabla 6.. Uso permisible Fuente. Alcalda del Municipio Libertador Mrida Edo Mrida (2009.) Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL) El plan de desarrollo urbano local persigue como objetivo general definir la organizacin fsico espacial del sistema urbano, en funcin de contribuir a alczar el ms alto nivel de calidad posible en el desenvolvimiento de la vida urbana.
Ordenanza de Usos del Suelo referido a l Poligonal del Municipio Libertador del Estado Mrida (1999). Tiene por objeto definir la clasificacin y regulaciones normativas de las actividades que se desarrollan en las reas y establecimientos en el Plan de Ordenacin Urbanstica del rea Metropolitana de Mrida-Ejido-Tabay, en lo referido a su mbito de jurisdiccin territorial que a continuacin se enumeran:
Disposicin Generales de usos complementarios Articulo 7 o reas Residencial (AR) Densidad Neta 590 Hab/Ha
Estacionamiento Por cada unidad de vivienda Por cada 25 mts 2 de local comercial Un (1) puesto Un (1) puesto reas de Nuevo Desarrollo (ND) reas Residenciales de Accin Especial (AR-E) rea Protegidas (ATR) reas de Valor Tradicional (AVT) Ejes de Actividad Mltiples (EAM) Ordenanza sobre Normas, Derechos y Proteccin a personas con discapacidad (2003). Esta norma es de vital importancia en este trabajo de investigacin, ya que las normas se estipulan lineamientos de diseo incorporando a las personas con discapacitadas. Art. 1."La presente Ordenanza tiene como objeto establecer las normas de accesibilidad para el diseo y la construccin de: nuevos desarrollo urbanos, de edificio de uso pblicos o privados, plazas, parque u otras reas o servicios, as como el desarrollo de modelos de diseos para la construccin y adaptacin de los mismo, con la finalidad de hacerlo accesibles y utilizables a todos los ciudadanos, incluyendo a personas mayores o con diferentes tipos de discapacidad, en toda la jurisdiccin del municipio Libertador del estado Mrida" Art. 3. Definicin de personas con discapacidad: A los efectos de la presente Ordenanza se entiende por personas con discapacidad a toda persona que padezca una alteracin funcional, permanente o prolongada, fsica, sensorial y/o mental con relacin a su edad y medio social, que implique desventajas para su integracin familiar, social, educacional, laboral y limitacin para el disfrute de sus derechos humanos". Art. 14. Especificaciones y medidas de aceras:"Las aceras localizadas en el rea urbana, plazas, reas comerciales y adyacentes a edificaciones de uso pblico y privado, deben cumplir los siguientes requisitos": Especificaciones: todos las aceras deben ser continuas, escalones, sin obstculos de ningn tipo, con pendiente constante inferior al diez por ciento (10%), en un solo sentido siendo este el sentido de la marcha. Con un nivel de doce centmetros con cinco milmetros (12. 5 cm.) libre de obstculos, mas ochenta centmetros (80 cm) para un total de dos metros (2m) como mnimo. El mobiliario urbano debe colocarse en la zona externa de ochenta centmetros (80 cm) como mnimo anexa a la acera, diseada exclusivamente por ello. el pavimento debe ser de buena calidad y anti resbalante. Ancho de Acera: Debe ajustarse a la Ordenanza existente sobre la materia que reglamenta el uso de zonas peatonales y ares destinadas al trnsito de no motorizados, en su captulo II sobre las aceras en el articulo cinco, con la obligatoriedad de egresar la franja de ochenta centmetros (0.80 m) destinadas a mobiliario urbano o vegetacin. 1) En aceras nuevas: Debe ser construidas en zonas residenciales el ancho mnimo libre de obstculo debe ser de dos metros con cuarenta centmetros (2.40 m), mas una franja de ochenta (80cm.) para el mobiliario urbano o elemento de vegetacin. 2) En zonas comerciales e industriales el ancho mnimo de acera debe ser de tres metros (3m) mas una franja de ochenta centmetros (0.80m) destinada a reas verde o mobiliario urbano. 3) En reas ya desarrolladas en las cuales no sea posible cumplir con estas dimensiones, deben procurarse un ancho mnimo de un metro con ochenta centmetros (1.80m) libre de obstculo y nunca menos de un metro con veinte centmetros (1.20 m). De ancho mas la zona o espacio de ochenta (80 cm) para el mobiliario urbano. Altura de Acera: "La altura de acera en los nuevos desarrollo debe de ser doce centmetros y medio (12.50 cm). En los casos de acera existentes que sean superiores a los veinte centmetros (20 cm) se debe elevar el pavimento de la calzada hasta nivelarlo con la acera en los cruces de la vas". Art15. Vados o rampas en aceras:"Se deben construir en todas las reas una pequea rampa con rayado cada diez centmetros (0.10 m) que contacte con el nivel de pavimento en los pasos de peatones, en todas las esquinas y ambas direcciones que faciliten el acceso a las personas con discapacidad. Estos vados deben cumplir con la siguientes caractersticas. 1. Pendiente: La pendiente debe ser constante solamente en el sentido de la marcha. 2. Dimensiones: Las rampas en aceras deben cumplir con las dimensiones mnimas del ancho del paso de peatones de dos metros con cuarenta centmetros (2.40 m). 3. rea de Maniobra: Siempre debe dejarse un rea mnima de maniobra de un metro con veinte centmetro al frente del vado o rampa. a. Inclinacin: Las rampas en aceras deben tener una inclinacin mxima de un metro (1m) en diez metros (10 m). b Ubicacin: Las rampas deben estar localizadas en las esquinas, a continuacin de los pasos para peatones. c. Paso de Peatones: En los pasos de peatones en calles y avenidas se deben prever la interrupcin de la isla o zona verde en un ancho mnimo de dos metros con cuarenta (2.40 m) y dejar el paso siempre al nivel de la calzada. A los pasos de peatones elevados o subterrneos se deben acceder con rampa. d. El labio del brocal: tendr un altura mxima de dos centmetros (2cm). e. Franja Tctil: Debe colocarse una franja tctil en el rea central de la acera de setenta centmetro de ancho (60cm) y diez metros (10 m) de longitud antes de llegar al vado, de color y textura diferentes para alertar las personas con discapacidad visual la cercana del vado.
Ordenanzas Sobre Tributos por Conceptos de Construcciones y Dems Obras de Ingeniera. Toda construccin, ampliacin, reconstruccin, reparacin, transformacin o demolicin de cualquier obra de ingeniera a que se refieren los presentes artculos estarn sujetas al pago de los tributos que establecen en la presente Ordenanza.
Usos Conformes. Es la autorizacin requerida por los entes pblicos y particulares, para el desarrollo de actividades que impliquen ocupacin de territorio, las cuales debern estar ajustadas a los alineamientos establecidos en los diferentes planes de ordenacin territorial y urbansticos vigentes, segn lo establecido en la Ley Orgnica de Ordenacin Territorial Urbanstica. Constancia de Zonificacin. Uso establecido en el POU de un terreno o construccin existente. Inspeccin Es el conjunto de operaciones y trabajos necesarios para que una obra se mantenga con las caractersticas funcionales, resistentes e incluso estticas con la que fue proyectada y construida. Se puede dividir este conjunto de operaciones y trabajos en tres fases, Inspeccin, Evaluacin y Mantenimiento. Diseo Es la actividad tcnica y creativa encaminada a idear una imagen til y esttica que pueda llegar a producirse en serie, como en el diseo arquitectnico. Normas covenin venezolanas Normas Covenin 2245 - 90:Escaleras, Rampas y Pasarelas. Requisito de seguridad. 2 Objeto y Campo de Aplicacin Esta norma Venezolana establece: 2.1 Requisitos mnimos de seguridad, en lo relativo a materiales y diseo que deben cumplir las escaleras, rampas y pasarelas, tanto permanentes como provisionales. 2.2 Requisitos mnimos de fabricacin en lo que se refiere al montaje. 2.3 Requisitos mnimos de seguridad que deben cumplir los usuarios de escaleras, rampas y pasarelas tanto permanentes como provisionales. 3 Definiciones 3.1 Escaleras. Elementos usado para la circulacin vertical de personas, compuesto por una serie de escalones que permiten subir o bajar de un nivel a otro. 3.1.1 Escaleras Permanentes: Son las escaleras destinadas a un uso especifico duradero y prolongado en el tiempo tomando en consideracin el tipo de estructura a construir. 3.1.2 Escaleras Provisionales: Son la escalera construida para un uso temporal o momentneo, generalmente en trabajos de construccin, mantenimiento o reparacin de edificaciones. 3.1.3Escaleras de acceso principal: Son las escaleras centrales de uso general, frecuentemente utilizadas por personas pertenecientes a cualquier edificacin, que comunican todos los niveles principales de la misma. 3.1.4 Escaleras Secundarias: Son las escalares que comunican uno o dos niveles como mximo y de uso limitado de personas. 3.1.5 Escalares de Escape: Son las escaleras de emergencia que permiten la evacuacin o desaloj de personas en caso de incendio o cualquier otro tipo de siniestros. 3.1.6 Escaleras Simples: Son las escaleras porttiles,, no auto soportadas y no ajustables en longitud, compuestas de dos largueros donde estn ensamblados transversalmente y a distancias regulares unos travesaos, los cuales sirven de peldaos. 3.1.7 Escaleras Dobles: Son las escaleras porttiles, auto soportadas no ajustables en longitud, constituidas por dos elementos similares, uno de los cuales constituyen la escalera y el otro un elemento de soporte, unidos en la parte superior por un sistema de bisagra y aproximadamente a la mitad de su longitud mediante un dispositivo de articulacin que permita su plegado. 3.1.8 Escaleras de Extensin: Son escaleras porttiles, no auto soportado, compuesto por dos tramos similares cada uno a una escalera simple y construidas de forma que la longitud til total de la escalera puede variar por el desplazamiento a conveniencia, de un tramo sobre el otro. 3.1.9 Escaleras Industriales: Son las escaleras utilizadas y adaptadas a las caractersticas especficas de la industria; Ejemplo, navales, de chimeneas, de minas, de tanques petroleros entre otros. 3.1.10 Escaleras de un solo tramo: Son las escaleras que no tienen descansos intermedios al cubrir niveles. 3.1.11 Escaleras de tramos y descansos: Son las escaleras que estn compuestas por secciones de peldaos y descansos intermedios y pueden ser usadas para cubrir desniveles de cualquier altura. 3.1.12 Escaleras Caracol: Son las escaleras de planta circular desarrollados y anclado sobre de eje central. Solo se podrn usar como secundarias. 3.1.13 Escaleras Helicoidales: Son las escaleras donde ciertos numero de escalones presentan forma de cua, lo que da a la misma un desarrollo. 3.1.14 Escaleras mecnicas: Son aparatos de elevacin y transporte inclinados, de uso secundario en las edificaciones, accionadas por sistemas electromecnicos, y adecuados para el transporte continuo de grandes masas de pblico. 3.1.15: Escalas: Son elementos conformados por cuerdas en su mayor proporcin, a veces conjuntamente, con madera, metal u otro material, que sirven para salvar desniveles entre dos superficies; se utilizan en condiciones muy especiales tales como trabajos navales, aeronuticos, de rescate y otros. 3.1.16 Guardacabo: Es aquel anillo de hierro rodeado de cable para que pase por el sin rozarse otro cable. 3.1.17 Gualderas: Son aquellos elementos laterales de una escala de cuerda, que sirven para el paso del cabo y sujecin de los peldaos. 3.1.18 Guarda canto o reborde: Borde saliente ubicado en el ngulo externo, formado por la huella y la contrahuella y realizada de material anti resbalante. 3.1.19 Huella: Plano horizontal de un escaln, que permite apoyar el pie para subir o bajar de un nivel a otro, indica el ancho del escaln. 3.1.20 Contrahuella: Plano vertical de un escaln, que indica la altura del escaln. 3.1.21 Rampa: Es aquella superficie inclinada utilizada para salvar un desnivel entre dos superficies. 3.1.22 Pasarela: Es aquel puente pequeo para uso peatonal, que sirve para unir dos superficies ubicadas al mismo nivel. 4 Clasificacin: 4.1 Las Escaleras se clasifican de la siguiente manera: Escalas Porttiles Simple Doble Extensibles Tipos Acceso Principal Fijas Secundarias De escape Industriales
Concreto Escaleras Permanentes Materiales Metal Madera Cuerda De un solo tramo
De tramos y Descanso
Forma De Caracol Helicoidal Mecnica
Porttiles Tipo Fijas Provisionales Materiales Madera
4.2 Las rampas y pasarelas se clasificaran segn su inclinacin, de la siguiente manera: De 0 a 5 - Pasarelas De 5 a 15 - Rampas de inclinacin Media De 15 a 20 - Rampas Empinadas.
5 Materiales 5.1 Madera:5.1.1 La madera utilizada en la construccin de las escaleras, rampas y pasarelas, deber ser fuerte, seca, sana, labre de nudos y rajaduras que afecten su resistencia. 5.1.1 La madera utilizada en la construccin de las escaleras, rampas y pasarelas, deber ser fuerte, seca, sana, labre de nudos y rajaduras que afecten su resistencia. 5.1.2 Los peldaos de las escaleras de maderas de madera deber ser a Ensamblados a los largueros y no solamente clavos. 5.1.3 Las escaleras, rampas y pasarelas de madera utilizados en obras, deben ser sin pintura, laca u otro recubrimiento opaco que impida la fcil inspeccin y detencin visual de fallas en las estructuras de la misma. 5.1.4 En la construccin de escaleras porttiles deber utilizarse material resistente, con un factor de seguridad. No menor de 4. 5.1.5 No se permitirn empalmes en escaleras de maderas. 5.1.6 Las especies utilizadas para la construccin debern tener las caractersticas fsicas y mecnicas especificadas en la tabla n 0 1. 5.2 Metal. 5.2.1 Todas las partes metlicas debern ser de aluminio, acero, hierro maleable, u otro material adecuado en dureza y resistencia al uso previsto. No presentaran desgaste, corrosin, ni fallas estructurales. Los largueros de la escalera de metal deber tener una seccin que impida reflexiones extremas al usarlas. 5.2.2 Los peldaos de las escaleras, as como la superficie de rampas y pasarelas, debern fabricarse de lminas corrugadas recubiertas con material anti resbalante, o cualquier otro para minimizar el riesgo de resbalones. 5.2.3 Las escaleras metlicas debern estar provista de zapatas anti resbalantes en la parte inferior de los largueros. 5.2.4 Las escaleras, rampas y pasarelas metlicas expuestas y susceptibles agentes oxidantes deber ser tratadas con un recubrimiento anticorrosivo. 5.3 concreto. La estructura de concreto de las escaleras, rampas y pasarelas deber tener las secciones y refuerzos metlicos requeridos segn el clculo estructural, de manera que soporte las cargas para la cual ha sido diseada. 5.4 Cuerdas. 5.4.1 Las cuerdas utilizadas para la construccin de escalas, debern tener un dimetro mnimo de 20 mm si son de camo y 13 mm si son de nylon. 5.4.2 No deber de presentar nudos, desgaste, se deber evitar el contacto con materias acidas o causticas que deterioren sus caractersticas fsicas y condiciones de uso. 5.4.3 Las cuerdas de fibra sinttica o natural se deber seleccionar de acuerdo con lo indicado en la tabla n 0 2.
5.5 Cables de Aceros. Cables de acero, estos debern de permanecer limpios y secos, lubricados o engrasados. Debern cumplir con los especficos en la norma Venezolanas Covenin 1612. 6 Requisitos 6.1 Para Escaleras 6.1.1 De diseo 6.1.1.1 Uniformidad de huella y contrahuella, diseado de tal manera qu escurra el agua. 6.1.1.1.1 Acceso principal. 6.1.1.1.1.1 La pendiente preferida estar comprendida entre los 30 y 35 grados con respecto a la horizontal (ver fig. 1). 6.1.1.1.2 El ancho mnimo tanto en el tramo como en los descansos ser de 1.20 m y variara dependiendo del flujo de personas que las utiliza. 6.1.1.1.3 La huella estar comprendido entre 26 y 30 cm, incluyendo 2,5 cm de borde anti resbalante. 6.1.1.1.4 La contra huella estar comprendida entre 15 y 20 cm, se podr calcular aproximadamente utilizando las siguientes formulas: 2 contrahuellas + 1 huella = rango 57 y 68 cm. 6.1.1.1.5 No se permitirn tramos continuos de ms de 12 escalones de 1.20 m y su ancho ser el mismo de la escaleras. 6.1.1.2 Secundarias. 6.1.1.2.1 La pendiente preferida estar comprendida entre 20 y 50 grados con respecto a la horizontal. (fig. 1). 6.1.1.2.2 El ancho mnimo ser de 90 cm. 6.1.1.2.3 Las huellas sern de 23 cm y un mximo de 30 cm. 6.1.1.2.4 La contrahuella estar comprendida entre 15 y 20 cm y se podr calcular aproximadamente utilizando la siguiente formula. 2 contrahuellas + 1 huella = entre 57 y 68 cm. 6.1.1.2.5 Se permitirn tramos continuos con un mximo de 20 escalones, en las escaleras, solo para uso secundario. 6.1.1.2.6 Se permitir la escalera de caracol, helicoidal y mecnica, solo para uso secundarios. 6.1.1.3 industriales. 6.1.1.3.1 El ancho mnimo ser de 30 cm. 6.1.1.3.2 El ancho mnimo para la huella o peldao ser de 15 cm. 6.1.1.3.3 En las escaleras industriales, verticales o casi verticales, la distancia mnima horizontal que podr existir entre ellas y las superficies a la cual van fijadas ser de 20 cm. 6.1.1.3.4 De emergencia, para el diseo de escaleras de escapes (emergencia), se deber cumplir con lo especificado en la norma Venezolana COVENIN 810. 6.1.1.4 Mecnicas. Para el diseo de escaleras de escapes (emergencia), se deber cumplir con lo especificado en la norma Venezolana COVENIN 625. 6.1.1.5 Porttiles. 6.1.1.5.1 El ancho mnimo ser de 30 cm. 6.1.1.5.2 El ancho mnimo del peldao ser de 5 cm y la altura entre estos no ser mayor a 30 cm. 6.1.1.6Extensibles. 6.1.1.6.1 El tramo ms ancho corresponder a la parte baja. 6.1.1.6.2 superposicin mnima de un tramo sobre el otro, cuando estas estn a su mxima longitud, ser de 90 cm. 6.1.2.7 Permanentes. Las escaleras permanentes debern estar provistas de sealizacin en cuanto a las entradas y salidas, as como de iluminacin y ventilacin, segn lo especificado en la norma COVENIN 810.
Normas covenin venezolanas Normas Covenin 810:1998: Caracterstica de los Medios de Escape el Tipo de Ocupacin 3 Definiciones: 3.1 Medio de Escape. Es la va libre y continua que desde cualquier punto de una edificacin conduce a un lugar seguro. Cuando la edificacin tiene dos (2) o mas niveles, el medio de escape est compuesto por tres (3) secciones. 3.3.3 Primera Seccin: Es la ruta horizontal desde el punto ms desfavorable de un nivel hasta la salida o segunda seccin del medio de escape( en el mismo nivel). Su magnitud es la distancia de recorrido de acuerdo al tipo de ocupacin segn indica en la figura 1 3.1.2 Segunda Seccin: Es la seccin vertical del medio de escape que interconecta los diferentes niveles de las edificaciones segn se indica en la figura 3. 3.1.3 Tercera Seccin: Es la ruta horizontal desde el pie de la escalera hasta un lugar seguro. Nota 1: Las edificaciones de un solo nivel tendr solo la primera seccin. 3.2 Distancia de recorrido. Es la distancia horizontal mxima desde el punto ms favorable gasta el punto de salida de emergencia.
3.3 Salida de Emergencia. Es aquella que permite el acceso a un medio de escape o lugar seguro. 3.4 Lugar Seguro: Es todo espacio libre de riesgo. 3.5 Puerta de Escape. Es aquella que permite el acceso al medio de escape o al exterior y que junto a su marco y accesorios es capaz de soportar fuego, por un tiempo determinado, sin que se produzca: penetraciones de llama y humo, colapso, alza excesiva de temperatura o disminucin de sus caractersticas de operacin. 3.6 Escaleras de Escapes. Es un tipo de componente de circulacin vertical de la segunda seccin del medio de escape el cual permite la evacuacin hasta una tercera seccin del medio de escape; las escaleras de escapes pueden ser interiores y exteriores. 3.7 Pasillo de Escape. Es un tipo de componente horizontal del medio de escape el cual permite el acceso desde un punto cualquiera de un nivel hasta la salida. 3.8 Presurizacin. Es la inyeccin mecnica de aire fresco del exterior de la edificacin al ncleo de circulacin vertical de la escalera, creando una presin positiva, con la finalidad de mantener el medio de escape libre de humo. 3.9 Caja de Escaleras (Recinto del la Seccin Segunda). Es la estructura que contiene o alberga la segunda seccin. 3.10 Tipo de Ocupacin. Es el uso que tiene o la actividad que se realizar en una edificacin o parte de la misma. 3.11 Riesgo. Es la evaluacin de la posibilidad de incendio o explosin en funcin de la combustibilidad de los materiales, facilidades de propagacin del incendio, generacin de humo y vapores txicos. 3.12 Riesgo Leve. Es el presente en rea cuya carga calorfica sea inferior a 250.000 Kcal/m2 y/o donde se encuentra materiales slidos que requieran para comenzar su ignicin estar sometido a un temperatura superior a los 200 0 c, y/o lquidos con puntos de inflacin superior a los 61 0 c. 3.13 Riesgo Moderado. a) Es el presente en reas cuya carga calorfica esta comprendidas entre 250.000 Kcal/m2 y/o donde se encuentra. b) Materiales que por su punto de inflacin requiere estar expuesto a una fuente de calor o ignicin durante un tiempo moderado. c) Lquidos cuyo puntos de inflacin este comprendidos entre 23 0 C y 200 0 C. d) Slidos y semislidos que emiten gases inflamables e) Slidos que comienza su ignicin entre los 100 0 C 200 0 C. 3.14 Riesgo Alto. Es el presente en un rea cuya carga calorfica es superior a los 500.000 Kcal/m 2 y/o donde se encuentra. a) Materiales que a presin atmosfrica normal y a temperatura ambiente pueden dispersarse rpidamente en el aire con posibilidad de inflamables. b) Cualquier liquido o gas licuado a presin de vapor de 1 Kg/cm 2 y 23 0 C. c) Materiales criognicos. d) Materiales que pueden formar mezcla explosivas en el aire. d) Materiales de combustin espontanea en su exposicin al aire. e) Lquidos cuyo punto de inflamacin sea inferior a 23 0 C. f) Materiales de combustin espontanea en su exposicin al aire. g) Slidos capaces de inflamarse por debajo de los 100 0 C. h) Materiales que al estar en contacto con el calor generan gases txicos o corrosivos que facilitan la propagacin del fuego. 3.15 Unidad de Paso( UP) Es el ancho necesario para el paso de una persona que se desplaza en un determinada direccin y equivale a 0.60 m. 3.16 Densidad de Ocupacin. Es aquella que expresa el numero de metros cuadrados (m 2 ) permisible por Personas para una ocupacin determinada (Vase la tabla 12). 3.17 Cargas de Ocupacin: Es el nmero mximo de personas que puedan ocupar una edificacin en cualquier momento . 3.18 Tiempo de Desalojo. Es el tiempo requerido para desalojar o llevar a un lugar segura la carga de ocupacin. 3.19 Tabica. Es un elemento estructural que se utiliza para tapar la contrahuella de la escalera segn se indica en la figura 13. 3.20 Elemento Cortafuego. Es aquel que conserva su resistencia mecnica, resistente al fuego y las emisiones de gases txicos e inflamables y procura un aislamiento trmico por un periodo de tiempo indicado. 3.21 Huella Compensada. Es aquella que no mantiene su ancho en toda su extensin. 3.22 Altura de la Edificacin. Es la distancia vertical medida en metros comprendida desde el nivel principal de acceso hasta el piso acabado de ltimo nivel habitable de la edificacin. 3.23 Altura de Nivel. Es la distancia vertical medida desde piso acabado hasta piso acabado del inmediato superior. 3.24 Nivel Principal de Acceso a la Edificacin. Es el nivel ubicado a la altura de la calle y que a travs de una valida aproximada permite el fcil acceso de autoridades bomberiles en unidad mviles mecnicas y/o como transentes segn se indica la figura 4 y 5. 3.25 Nivel Principal de salida de Edificacin. Es el ubicado a la altura de la calle de cualquier nivel topogrfico, que da acceso directo al exterior de la edificacin. 3.26 Elementos Constructivos Resistente al Fuego. Son aquellos elementos que se clasifican mediante la expresin ante el fuego durante el cual mantiene la citada condicin. 3.27 Vestbulos de Independencia de Escaleras Presurizadas. Es un espacio construido como sector de aislamiento, ubicado en los accesos a las escaleras presurizadas y destinadas exclusivamente a este fin segn se indica en la figura 2. 3.28 Confinamiento. Es la divisin en comportamiento con materiales resistentes al fuego, que Limitan a la propagacin del incendio y restringen el movimiento del humo a un nivel de la edificacin. 3.29 rea de Confinamiento. Es aquella donde sus cerramientos perimetrales (conformado por piso, techo, paredes y ventanas) estn construidos a bases de materiales resistentes al fuego. 3.30 Rampa. Es aquella superficie inclinada utilizada para salvar un desnivel entre dos superficie. 3.31 Ventilacin Natural Cruzada. Es la ventilacin natural que ocurre entre dos frentes abiertos separados y opuestos de la escaleras que producen un barrido de aire horizontal que secciona el ojo de la escalera, segn se indica en la figuras 6, 7, 8 ,.9. Nota: Estos son algunos ejemplos de ventilacin cruzada. 3.32 rea de Construccin Bruta. Son todas aquellas reas utilizadas directamente por el hombre para el desarrollo de las actividades segn la ordenanza de la zonificacin en el sector correspondiente. 3.33 Iluminacin de Emergencia. Es aquella que se activa cuando falla el sistema de energa externo o interno. Este sistema de iluminacin debe poseer su propia fuente de energa supletoria. 3.34 Ocupacin. Objeto para el cual se utiliza una edificacin. 5.1.10 Escaleras de Escapes. Los materiales de construccin de las escaleras de escape deben ser resistente al fuego con una resistencia mnima de dos horas. 5.1.10.1 El cerramiento que confina la escalera de escape debe resistir dos horas de fuego. 5.1.10.2 Se debe garantizar que la ruta de escape siga de forma continua hacia el nivel principal de la salida sin desviarse hacia niveles inferiores segn se indica en las figuras 10, 11 y 12. 5.1.10.3 No est permitido que las puertas abran directamente sobre las huellas de los escalones segn lo indica en la figura 12. 5.1.10.4 Los descansos de la escaleras deben formar un ngulo de 90 0 o 180 0 entre los planos verticales de contrahuella, segn se indica en la figura 15. 5.1.10.5 El ancho mnimo de la huella debe ser de o.28mts y la altura mxima de la contrahuella ser de .17mts, segn en la figura 13. En ambos casos se debe mantener la medida especfica constante 5.1.10.6 Los tramos de las escaleras debe tener ms de 15 escalones continuos sin descanso. 5.1.10.7 Toda deben tener el ancho que se especifica para cada tipo de ocupacin pero ningn caso menor de 1.20 m. 5.1.10.8 Deben disponer de pasamanos de un material de alta resistencia al fuego y de acuerdo de los siguientes criterios: a) Con ancho igual o mayor de 1.20m hasta un ancho menor de 2.40 m debe colocarse pasamanos a ambos lados, segn se indica en la figura 13. b) Con un ancho igual o mayor a 2.40 m deben dividirse en tramos, de tal forma que cumpla con el punto anterior. c) El psmanos no debe sobresalir de la pared ms de 15 cm. 5.1.10.8.1 Los extremos de los pasamanos no deben tener puntas salientes o cortantes. 5.1.10.8.2 Las barandas y pasamanos deben ofrecer la mayor seguridad posible a las personas y su altura debe ser 1m, tomando a partir del vrtice anterior de la huella y la tabica, segn lo indica la figura 13.
5.1.10.11. Escaleras Exteriores. 5.1.10.11.1 Deben dar directamente a lugares seguros o a una tercera seccin del medio de escape. 5.1.10.11.2 Cuando por razones de seguridad u ocupacin sea conveniente su extensin permanente, el tramo final debe ser de tipo pivotante o plegadizo con mecanismo aprobados por las autoridades competentes. 5.1.10.11.3 En todo tipo de ocupacin o donde exista ventilacin cruzadas, las escaleras del medio de escape deben tener puertas que permita el acceso al mismo de forma tal que la escalera sea totalmente independiente. 5.1.11 Puerta de Escape. 5.1.11.1 Deben cumplir con lo especificado en las Normas Venezolanas COVENIN 644. 5.1.11.2 Deben tener el ancho que se especifica para cada tipo de ocupacin pero ningn caso menor de 0.90 m. 5.1.11.3 Las puertas y los restantes elementos de cierre en el caso de que sirvan como medios de evacuacin, deben permitir su apertura manual bajo cualquier condicin y tener un sistema con retorno automtico que garantice que la puerta se mantenga normalmente cerrada. 5.1.12 Pasillo de Escape. Deben ser continuos, construidos de piso a techo y tener el ancho que se especifica para cada tipo de ocupacin pero ningn caso menor de 1.50m. 5.1.12.1 Los pasillos no deben tener en su recorrido ningn elemento que funcione como obstculo ( bebederos, puertas que dan al pasillo y cualquier objeto) o en el caso de que exista, debe estar empotrado en la pared o nichos. 5.1.13 Salida de Emergencia. 5.1.13.1 Deben estar ubicadas en direcciones opuestas tan lejanas una de la otra como sea posible. 5.1.13.2 Deben tener un ancho de acuerdo al tipo de ocupacin pero en ningn caso menor de 0.90 m. 5.1.13.3 Pueden considerarse como salidas de emergencias los accesos normales de las edificaciones y todo aquel capaz de facilitar el paso de una persona a un medio de escape, siempre y cuando su ancho no sea mayor de 0.90 m y su altura no menor de 1.90 m. 5.1.14 Iluminacin. 5.1.14.1 En toda edificacin, los medios de escape deben permanecer iluminado, bien sea natural o artificial, con un nivel mnimo de iluminacin en el ambiente, conforme a los valores de luminancia madia en servicio, segn lo establecido en la tabla N 0 2 de la Norma Venezolana COVENIN N 0 2249. 5.1.14.2 Adems de lo contemplado en el punto anterior, los medios de escape deben de poseer tambin, un sistema de iluminacin de emergencia fijo, el cual debe activarse, cuan do falle la alimentacin elctrica de la edificacin. 5.1.15 Sealizacin. 5.1.15.1 Todos los medios de escape deben tener sealizado adecuadamente mediante letreros, seales luminosas colocadas a una altura no mayor de 2.10m y otra a 0.50 m medidos desde el piso segn se indica en la figura 16. 5.1.15.2 Deben cumplir con las Normas Venezolana COVENIN 187 y 1054. 5.1.16 Fachada. 5.1.16.1 La unin entre losa y fachadas deben impedir la propagacin del fuego de una planta al a superior a travs de tal unin, durante un tiempo igual al de resistencia al fuego y exigida a la placa, segn se indica en la figura 17, 18 y 19. 5.1.17 Elemento Constructivo. Elementos constructivo recalifican mediante la exposicin de su condicin de resistencia al fuego as con el tiempo en minutos durante el cual mantiene la citada condicin. Dicho tiempo se considera limitado en le momento en que cada elemento constructivo deje de cumplir algunas de las condiciones exigidas, segn se indica en la tabla 1. Para el caso de estructura metlicas, esta debe estar revestida por materiales que garantice su resistencia al fuego. 5.1.17.1 Los elementos constructivos deben cumplir con las Normas Venezolana COVENIN 181039, 1038 y 1093. Definiciones de Trminos Bsicos Actor: El que representa uno de los personajes en una obra escnica cinematogrfica, radiofnica o televisiva.(Pg. 121). Actriz: Femenino actor, que representa un personaje. Bufn: Persona que trata de divertir a otras generalmente por servilismo. Decorados Escnicos: Cualquier obra de decorado. Escena: Caracterizacin del escenario para que represente el lugar donde se supone ocurre la accin. Cada parte de una obra que tiene una realidad entre s. Escenario: Lugar del teatro en donde se actan o en donde se desarrolla la accin de una pelcula, II parte del teatro donde actan los actores. Escenografa: Estudio y practica de toda forma de expresin capaz de inscribirse en el universo del terreno, el espectculo y la organizacin espacial. Escotilln: (stgetrap) Dispositivo escnico para la solucin por puesta en escena, sirve para desaparecer actores, elementos escenogrfico y, a veces guarda escenografa en el stano. Extra: Persona que presta un servicio accidentalmente, en especial, comparsa y figuras de cine. Forrillo: (smallbackdrop) Teln pequeo ubicado detrs del teln de foro, cuando en este hay puertas y ventanas. Foro: (Back - of a stage) Espacio destinado para la presentacin del espectculo ante el pblico; las ares adyacente en el mismo nivel denominadas alas o desahogo para maniobras de escenografa, el area de tramoya, as como los inferiores subsuelo, foro, quedan tambin comprendidas en la expresin "foro".(pg.122). Foso: (Cellarunderthestage) Piso interior del escenario. Foso de Orquesta: (Cellarunderthestage) Area muy poco visible al espectador, donde se coloca los ejecutantes que interpretan la msica que compaa al espectculo. Gnero Literario: Categora de obras definida por reglas y caracteres comunes. Guarda Ropa: (Wardrobe) Local donde se deposita la ropa; abrigos, sacos, gabardinas y otros objetos como paraguas y cmaras, fotogrficas, los cuales no se pueden conservar en el interior de una sala de teatro o espectculo. Husped: (Guest) Designacin para la oficina del director o productor de la organizacin que ocupa temporalmente el teatro ( nada mas por lo que hace a los fines de uso de este local). Intermedio: (Interlude) Divertimiento entres las piezas de una representacin teatral; que est entre dos. Juglar: (Minstrel) Sinnimo de artista; en la Edad Media, el que se ganaba la vida recitando versos y tocando msica. Luneta: (orchestraseat) En teatro, cada una de las butacas colocadas en fila frente al escenario. Mago: (Magician) Persona que practica la magia como espectculo. Multiproscenio: (Caliperstage) Extensin del proscenio alrededor del pblico. Msico: (Musician) Compositor, maestro que se dedica a la msica. Narrador: (Narrator, chronicler) persona que narra; accin y efecto de contar. Obertura: (Overture) pieza sinfnica donde se da principios a una pera, oratorio u otra composicin musical. Opereta: (Ligt opera) obra teatral de escena cantadas y declamadas, de carcter frvolo, alegre y humorstico. Palco: (Raised stand forspectators) tablado en donde se ubica la gente para presenciar algn tipo de espectculo. Palco de platea: (Parterre box) aposento de cuatro, seis asientos que se localizan en la planta baja de un teatro. Palco de proscenio: (proscenium box) aposento de cuatro, seis, o mas asientos ubicados a los lados del proscenio. Pantalla cinematogrfica: (Moviesscreen) lienzo o superficie blanca de diversos materiales donde se proyectan las imgenes. Pantomima: (Pantomine) arte de la expresin mediante gesto y movimientos en el que no interviene la palabra. Parrilla de telar: (Rakedgrid) armazn de manera o mental que debe ocupar toda la caja del telar; en ella se aloja sistema de elementos teatrales que bajan y suben. Su altura deber ser dos veces mayor a la altura de la boca- escena. Pasarela: (Footbridge) en cine, prtico que soporta los proyectores en los estudios cinematogrficos; en los teatros, pequeas prolongacin del escenario en forma ms o menos circular, para mostrarse los artista, especialmente, las bailarinas. Paseo de gato: (Catwalk) pasillo o puente estrecho, exclusivo de peatones, en ocasiones soporta los proyectores en los teatros. Pirotcnica: (Pyrotechnios) arte que trata del estudio y la fabricacin de explosivos y de fuegos de artificios. Prevista: (Drawcurtain) elemento escenogrfico tradicional, plano, colgado o abatible consistente en un bastidor mvil forrado de tela resistente. Produccin: (production) accin de producir, en teatro y cinematografa, organismo que facilita el capital para asegurar la realizacin de una obra o pelcula o de un programa. Proscenio: (Proscenium) parte del escenario ms o inmediata al pblico, que viene ser la que media entre el borde del escenario mismo y el primer orden de bastidores. Puente de iluminacin: (Light Bridge) elemento estructural que sostiene el sistema de iluminacin frontal o cenital del escenario. Puente de tiros: (Gridirongallery) corredor sujeto al muro y que por el lado del foro tiene un barandal formado por dos tubos horizontales perforados, de tal manera que las perforaciones corresponde con el eje de cada tiro. Puesto de traspunte: (Stage manager cabin) lugar donde est el apuntador. Representacin: (Perfomance, production) sinnimo de espectculo; accin de representar. Revista: (Revue) Espectculo teatral de carcter frvolo, consistente en cuadros sueltos, generalmente tomados de la actualidad, con predominio de la msica y la escenografa. Sala de ensayos: (Rehearsalroom) local con un reamnima de 144 m2 (12 x 12); piso de madera, barra para ballet, espejos en los muros, piano, intercomunicacin al puesto de traspunte y aislado de sonidos al exterior. Sala de maquillaje y peluquera: (Makeuproom) local para arreglo de un promedio de 20 personas con baos general, tocador corrido o intercomunicacin al puesto de traspunte. Sinfona: (Symphony) composicin musical para ser ejecutada por orquesta. Sonido teatral: (Theatricalsound) lo que el director del espectculo quiere que escuche los espectadores. Subsuelo foro: (Bellow - stage) su superficie es igual a la del escenario; aloja en un interior mecanismo elevadores que suben y bajan elementos escnicos. Taquilla: (grid) Conjunto de cuerdas que bajan de la parrilla al puente de tiro, junto al muro lateral del foro. Tramoya: (Stagehand) maquina o artificio con que se efectan en el teatro los cambios de decoracin. Visual teatral: (Theatrical line of sight) lnea recta tirada desde el ojo del espectador hasta el objetivo, personas o zona de actuacin. Polivalente: Edificio acondicionamiento para todo tipo de representaciones por lo general es una sala alargada con escenario al frente.(pg. 123).
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
Modalidad de la Investigacin Este trabajo de investigacin est basado en una metodologa que enmarca sus caractersticas de un proyecto factible, apoyado en indagaciones, definido segn hurtado (2000), seala que la investigacin proyectiva: "Consiste en la elaboracin de una propuesta o un modelo, como solucin a un problema o necesidad de tipo prctico, ya sea de un grupo social, o de una institucin, en una rea particular del conocimiento, a partir de un diagnostico preciso de las necesidades del momento, los procesos explicativos o generadores involucrados y las tendencias futuras" (p.325). Por tanto, se desarrollara una propuesta que pretenda aportar el Diseo de un Teatro nacional de las Artes del Astado Mrida, ubicado en la Avenida Don Tulio Febres Cordero con el fin de fomentar espacios culturales y de encuentros estudiantiles y pblico en general ; se da solucin a la problemtica existente con respecto al dficit de edificaciones especializadas en las artes escnicas, con espaci actos para recreacin y aprendizaje. La misma contribuir as con el mejoramiento del sistema cultural del estado Mrida. De igual forma el proyecto se apoya en el diseo documental y de campo. En cuanto a la investigacin documental el manual de Trabajo de Grado de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador UPEL (2005) define que: " se entiende por investigacin documental, el estudio de problemas con el propsito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo principalmente, en trabajos previos, informacin y datos divulgados por medios impresos, audio visuales o electrnicos" (p, 6). El objetivo principal de la investigacin es la bsqueda, recopilacin y anlisis de fuentes documental, se sustentaron en normas para los diseos arquitectnicos, antecedentes y teoras para el anlisis, que se llevo a cabo para la elaboracin del proyecto. Igualmente el proyecto se apoyo en una investigacin de campo que segn Jaramillo (2006), "Consiste en la observacin, directa y en vivo, por ese motivo la naturaleza de las fuentes determinar la manera de obtener los datos, las tcnicas usualmente utilizadas en el trabajo de campo para el acopio de material son: las encuesta, la entrevista, la fotografa, etc. De acuerdo con el tipo de trabajo que se est realizando, puede emplearse una de estas tcnicas o varias al mismo tiempo". (p.30). Por otra parte esta informacin requiri de la investigacin de campo al lugar de estudio, con la finalidad de adquirir informacin directa y precisa de las variables urbanas y ambientales por medio de fotografa y entrevista donde se plantea el problema. Tipo de Investigacin. La Investigacin utilizada es de tipo, descriptiva y proyectiva, como se menciona anteriormente, basados en el diagnostico de las instalaciones culturales del estado Mrida y de los procesos que este contiene. Hurtado (2008) define la investigacin descriptiva como aquella que "consiste en identificar las caracterstica del evento en estudio. Los perfiles, las taxonomas y los estudios historiogrficos" .(p.53). Indicado en esta teora se realizara un estudio que caracterizar la descripcin precisa del lugar, como tambin en un lugar, como tambin un anlisis de contexto completo donde se establecern las caractersticas de la propuesta de diseo. Segn Hurtado (2008) la investigacin proyectiva se define de la siguiente manera: "Este tipo de investigacin, consiste en la elaboracin de una propuesta, como solucin a un problema o necesidad de tipo prctico, ya sea un grupo social, o de una institucin, o de regin geogrfica, a partir de un diagnostico precis de las necesidades del momento, los procesos explicativos o generadores involucrados y de las tendencias futuras". (p.55). basado estas definiciones se propondr una solucin determinada y una alternativa de diseo para el diseo del "Teatro Nacional de las Artes" del estado Mrida. Procedimiento de la investigacin. En esta exploracin se desarrollaran una serie de fases con el fin de alcanzar el resultado deseado de los objetivos planteados. Fase I. Investigacin Documental: Es el proceso mediante el cual se investiga, recopila, revisa, analiza, selecciona y extrae informacin de diversas fuentes acerca de un tema particular con el propsito de llegar al conocimiento y comprensin ms profundo del mismo, para proporcionarlo para su realizacin. Fase II. Estudio del Contexto urbano: En esta fase se estudiara el entorno urbano donde se plantear la propuesta, tomando en cuenta las vas de accesibilidad, las condiciones fsico- geogrficas, las variables ambientales del sector donde se implementara la edificacin donde luego se registraran en los respectivos planos. a) Anlisis Fsico-geogrfico: ubicacin, topografa, clima, relieve, suelo, variables fsico-ambientales (hidrografa, vegetacin). b) Anlisis fsico del contexto: Uso del suelo, morfologa urbana, hitos y puntos de referencia, tipos de vialidad, bordes. Fase III. Estudio de rea. En esta fase se procedi a realizar la descripcin, distribucin y el clculo en metros cuadrados de los espacios necesarios para este tipo de edificacin, respaldndola a los lineamientos de diseos y normas que existen para el diseo de una edificacin Teatral-Cultural. a) A nivel Funcional b) A nivel Formal c) A nivel Constructivo, (involucra todos los elementos del sistema constructivo, estructura, fundaciones cerramientos, vanos, instalaciones, acabados y detalles). Fase IV: Concepto Generador. Se define con una arquitectura contempornea y sustentable, ya que la arquitectura de un teatro plantea la exigencia de conocimientos, as como el manejo de algunos aspectos preliminares, que se desarrollara en base a una composicin arquitectnica que conjugue los aspectos formales de este tipo de edificacin. Fase V. Anlisis Funcional del Espacio. Esta fase se refiere a las actividades propias de una edificacin de un teatro nacional, y a sus relaciones funcionales, dentro de cada uno de los espacios teniendo en cuenta la integracin por medio de una zonificacin. Fase VI. Generacin de Criterios de Diseo. Son los criterios formales, funcionales, estructurales y de tipo espacial, por medio del cual se plantea la propuesta arquitectnica, luego de definir cada una de las reas, donde se realizaran varias alternativas de diseo, donde se propondrn diferentes opciones espaciales y funcionales para el correcto funcionamiento del teatro nacional del estado Mrida.
Fase VII. Propuesta alternativa de zonificacin y seleccin de alternativas. En este periodo se analizaran las alternativas para seleccionar las ms acordes al funcionamiento y requerimiento arquitectnicos, y se escoger aquella que cumpla con todas las normativas y organizacin espacial, en donde se ajustan las necesidades y exigencia de un teatro para la ciudad de Mrida. Fase VIII. Desarrollo de la propuesta Arquitectnica. Esta fase se refiere a la ejecucin del proyecto arquitectnico para el teatro nacional de las artes en el estado Mrida; para el sector Av. Don tulio Febres Cordero en el municipio libertador del estado Mrida; donde se desarrollan las plantas de funcionamiento de instalaciones sanitarias y elctricas, cortes, fachadas, reas recreacionales y paisajsticas, detalles y la representacin de la propuesta.
Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos. Para la realizacin de la investigacin se toma en cuenta el concepto de tcnicas y recoleccin de datos que segn Arias (2006), expresa que es el procedimiento o forma particular de obtener datos o informacin. Tambin para el desarrollo de la investigacin se requiere de datos que permitan estudiar el comportamiento de las variables involucradas, en este sentido, Tamayo M. y Tamayo (2003), definen la recoleccin de datos como: La etapa del proceso de investigacin que sucede en forma inmediata al planteamiento del problema. es decir, cuando se obtiene los elementos que determinan lo que se va a investigar. seguidamente se pasa al como en estudio para proceder a efectuar la recopilacin o recoleccin de datos (pg. 281. Los instrumentos de recoleccin son los planos n donde se representara toda la informacin del anlisis del contexto.
Tcnicas
Instrumento
Revisin documental
Gua de revisin documental
Entrevista
Gua de entrevista
Observacin directa
Planilla de campo Tabla 7 .Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos.
Tcnicas de Anlisis. Las tcnicas de anlisis que utilizo en la elaboracin de la propuesta de diseo del teatro nacional de las artes para el estado Mrida fueron de tipo cuantitativo y cualitativo. Anlisis Cualitativo: Se realiza a travs de anlisis de contexto urbano (ubicacin, morfologa, anlisis de la variable de contexto (clima, vegetacin, topografa, uso conforme del suelo, hitos, accesos, bordes). Anlisis Cuantitativo: Se realiz un estudio de rea de cada uno de los ambientes que componen la edificacin y el espacio fsico de la edificacin, lo cual reflejara el rea total, as como porcentaje de ubicacin y construccin.
Referencia Bibliogrfica HERNNDEZ DE LA SALA, STH. HTDisolucin e ntima integracin del arte en la arquitectura: El Aula Magna de la Ciudad Universitaria de CaracasTHUU. (2005). LOUSTALET, C. Proyeccin de un Centro Cultural para el estado Anzotegui Trabajo de grado de la Universidad Gran mariscal de Ayacucho. (2006). PLAZOLA, A. Enciclopedia de Arquitectura vol.10. Editorial Limusa. Mxico. (1995). NEUFERT, P. Arte de Proyectar en Arquitectura .Edicin 14, GG/Mxico, Mxico (2001). Hurtado. Manual De Metodologa De La Investigacin. (2000). UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. "Diseo armnico de un teatro-auditorio". (2004). Referencia no bibliogrfica. Normas Covenin 810-1998: Caracterstica de los Medios de Escape el Tipo de ocupacin. Normas Covenin 2245-90: Escaleras, Rampas y pasarelas, Requisito de Seguridad. Ordenanza sobre normas, derechos y proteccin a personas discapacitadas. (2003). Ordenanza de usos de suelos referidos a la 1 poligonal del municipio Libertador. (1999). Ordenanza sobre tributos por conceptos de construccin y mas obras de ingeniera.