Existe La Infancia Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Ensayo de Existe la Infancia?

Construccin histrico-cultural del desarrollo


humano.


En el presente trabajo de investigacin se realizar una
recaudacin de informacin de diferentes autores, observando la perspectiva
que cada uno da acerca del tema EXISTE LA INFANCIA?, LA
CONSTRUCCIN HISTRICO-CULTURAL DEL DESARROLLO HUMANO; el
cual es un concepto creado histrica y socialmente; para ello analizaremos
varios textos tales como revistas y tesis doctorales; en este documento se
desarrollara el tema desde las etapas que comprenden los siglos I al III, en
donde surgen muchos cambios acerca de la concepcin de la infancia.

Comencemos con Aries, P. Revista de Educacin No. 218 (1986).
Quien en su artculo titulado La Infancia, trata a cerca de la actitud de los
adultos frente al nio, la cual al principio menciona ha cambiado bastante en el
curso de la Historia y, sigue cambiando hoy da ante nuestros ojos. Aunque
hay que denotar que estos cambios han sido muy lentos e imperceptibles que
los contemporneos no se han dado cuenta de ello.

Para adentrarse en este tema que fue importante en los primeros
siglos del mundo, donde se encontr el imperio romano, hay que conocer que
al nio recin nacido en esta poca se le posaba en el suelo, y corresponda al
padre levantarlo en sus brazos y con eso dar a conocer su aceptacin por el
nuevo hijo; si el padre no elevaba al nio ste era abandonado, fuera de la
puerta de la casa. Al nio se crea que se le daban dos vidas: la primera
cuando naca del vientre de su madre y la segunda cuando el padre lo
elevaba.

Ahora bien, existan las adopciones y estas si se analiza se
pueden relacionar con este hecho, de que si el padre no aceptaba al nuevo
miembro de su familia, al abandonarlo, alguien ms poda hacerse cargo de l
mediante la adopcin; se daba la situacin curiosa de que el hombre cuando
Ensayo de Existe la Infancia? Construccin histrico-cultural del desarrollo
humano.

quera desarrollar ese sentido de paternidad prefera adoptar el hijo de otro que
hacerse cargo de uno propio, esto debido a que, en ese tiempo los vnculos
electivos eran ms importantes que los lazos sanguneos.

Pero Qu se haca con los nios que no eran elevados,
adems del abandono?, pues se les mataba a los hijos que no eran deseados,
a los que eran fruto del adulterio, o de la miseria. Aris seala que el abandono
de los nios desempea entre los romanos la funcin que entre nosotros tiene
el aborto. La sexualidad estaba separa del hecho de la procreacin, es decir,
los hijos no eran subproductos del amor, y si fueran as quedaban suprimidos.

Es importante resaltar que esta situacin de acuerdo con el autor
cambi para el siglo II y III, pero no por el hecho del surgimiento de la Iglesia
Cristiana, ya que estos solo se apropiaron de la nueva moral. Aparecieron los
nuevo de la familia y del nio, plasmadas en lpidas funerarias italianas o galo-
romanas, en donde se representaba a los cnyuges juntos con sus hijos. En
esta poca el matrimonio asume una dimensin psicolgica que no se tena en
la ms antigua Roma, se comienza a entender su extensin ms all de la
vida, la muerte; la concepcin de la sexualidad en relacin con la procreacin
cambia, yya que, ahora la unin de dos cuerpos se vuelve sagrada y ya no es
mal vista y los hijos son el fruto de esa unin.

Para el siglo X y XI, esta parte referente a la sexualidad y acto
sexual en la pareja, adems de que se volvi sagrado, adopta en el hogar del
matrimonio, uno de los lugares ms importantes, como lo es la cama del seor
y su dama, que era el nico lecho, el de los seores, las camas de los dems
eran simples camastros. En aquellos remotos tiempos, los nacimientos
suponan verdadera riqueza y poder; la importancia era reconocida a la
fecundidad. El hijo se convierte en un productos indispensable e insustituible,
los lazos sanguneos ahora se vuelven importantes, debido a que se crea que
Ensayo de Existe la Infancia? Construccin histrico-cultural del desarrollo
humano.

la fidelidad de la sangre es la ms segura, lo que hace que los varones de ese
tiempo tuvieran una mayor responsabilidad: el primognito garantizara la
continuacin del apellido y las hembras serviran como moneda de cambio,
para establecer alianzas o fortalecerlas. En esta etapa hacen falta hijos,
muchos hijos, para tener una reserva ante incidentes y mortalidad.

Aris P. (1986), denota la revalorizacin nuevamente de la
fecundidad, la cual se haba difundido por las clases sociales y, en la clase
acomodada se redujeron los nacimientos y estimaban, en cambio, una familia
cada vez menos numerosa, desde este momento, el nio se convierte en un
valor, en una forma interesante y agradable, mediante las seales de atencin
que se le prestan. La mayor sensibilidad hacia la infancia, se deriva tambin
del desarrollo de la educacin, por lo que se llega a la conclusin de que la
sensibilidad de la infancia tiene que ver sus particularidades, su importancia en
el pensamiento y en los afectos del adulto.

Para la Edad Media la infancia consiste bsicamente en ver en el
nio un hombre pequeo, o ms bien un hombre an pequeo que pronto se
hara hombre completo; la edad ya no es la de la infancia, es ms bien la de
muchachos de constitucin atltica, tan as es la situacin que se confunde con
la juventud. El nico lugar donde se segua conservando la idea del nio como
nio era en los monasterios donde los nios de edad tierna asistan para que
se les educara, aparte de eso y el bautismo de los recin nacidos el sacerdote
no tenia muchas funciones; el rito del bautismo deba realizarse, ahora, lo
antes posible tras el nacimiento del nio y otro cambio en esta actividad es que
se volvi individual.

Ahora bien, durante el siglo V al XVIII, los signos distintivos de la
infancia aparecieron, en la vestimenta de las clases que estaban en
condiciones de asistir a la escuela o que era parcialmente instruidas; durante
Ensayo de Existe la Infancia? Construccin histrico-cultural del desarrollo
humano.

mucho tiempo no existi una vestimenta infantil en ningn nivel social, al
pequeo se le vesta como adulto, a partir del siglo XVI los jovencitos llevarn
un vestido parecido al de hombre de otros tiempos y para el siglo XVII un
vestido que se pareca cada vez mas al de las mujeres a tal punto que llega a
ser idntico. Y en esta poca la representacin del nio o joven en los retratos
del siglo XVII, aparecen muchachos con rasgos marcados, sin afeminamiento,
pero vestidos del mismo modo que las nias, ahora bien menciona Aries P. hay
que preguntarse qu piensan los psicoanalistas con sentido de la historia,
acerca de la vestimenta, la cual puede representar la oposicin a la
homosexualidad masculina de la poca.

Para el siglo XVII y XVII hasta el siglo XX, el sentido de
sensibilidad hacia el nio cambia a un sentimiento bifronte: de un lado, solicitud
y ternura, un forma de mimar y compensar al nio ante las exigencias que
pertenecan al otro sentimiento del adulto al nio, que era de solicitud, pero con
severidad: la educacin. En el siglo XVIII prevalece la ternura, pero ante esta
apariencia exterior haba una gran rigidez; para el siglo XIX prevalece la
severidad: donde tiene lugar el complicado juego de la pedagoga, la moral y el
amor.

Ahora bien para el siglo XIX algunos estudiosos de la infancia
descubrieron que las amenazas, los castigos corporales, eran intiles y
ensearon a seguir las indicaciones de la naturaleza infantil de acuerdo con el
Emile de Jean Jaques Rousseau, y a no oponerse a esa naturaleza del inicio
de la humanidad, sino ms bien a utilizarla. Hemos visto, como el nio sala del
anonimato, pasaba por la mala percepcin de su etapa de crecimiento, de la
indiferencia de las pocas remotas hacia el nio y como se fue convirtiendo en
la criatura ms preciosa, la ms rica en promesas y en futuro. La muerte infantil
que mucho tiempo fue provocada, y ms tarde aceptada, ha llegado a ser
absolutamente intolerable.
Ensayo de Existe la Infancia? Construccin histrico-cultural del desarrollo
humano.

Durante las ltimas dcadas la imagen del nio ya no ha sido tan
positiva como en el siglo XIX, en Estados Unidos, donde principalmente se le
renda culto, es donde ms evidente es el reflujo; esto no significa que est
volviendo a pocas de indiferencia, sin embargo, existe el riesgo de que el nio
no se vea en la sociedad del maana como la cajita de virtudes que concentra
todo el amor y la esperanza del mundo.

Otro investigador que nos refiere informacin acerca de este tema
a desarrollar es Fierro J. (2009), quien nos habla de las etapas del desarrollo
como construcciones socioculturales en su tesis doctoral acerca de la
Transicin de la Adolescencia a la Edad Adulta: Teoras y Realidades,
partiendo del principio que los periodos evolutivos son realidades generadas
por consenso y socialmente, y productos culturales; es decir que muchos de
los factores que influyen en la evolucin del individuo estn regidos por lo que
su cultura y sociedad le exige.

Ahora bien para organizar la evolucin ontolgica de la vida, es
fundamental que se hable de la Realidad, para establecer lo que son y lo que
no son las cosas, y que los fenmenos a los que nos refiramos estn adheridos
a un sistema de significado que completa su existencia, en este sentido los
sistemas simblicos, constituyen el tejido de los sistemas culturales, y la cultura
se entiende como producto de la accin humana en contexto, la cual es una
serie de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo
artstico, cientfico, industrial, etc.

La cultura de acuerdo con Bruner (1990), citado por Fierro J.
(2009), se comprende como una manera de vivir, de establecer relaciones
mutuamente n la sociedad, que moldea la vida y la mente humanas y da
significado a la accin en un sistema interpretativo; esto quiere decir, que la
Ensayo de Existe la Infancia? Construccin histrico-cultural del desarrollo
humano.

forma en que vivimos depende de los patrones de accin establecidos en los
espacios donde se interacta dentro de la sociedad.

Asimismo, la cultura se entiende como resultado del ejercicio de
un conjunto de prcticas que se suponen implcitas pero no lo estn esto de
acuerdo con (Gergen, 1996; Kitayama, 2002), citado por Fierro J. (2009); y en
este sentido podemos decir que la Psicologa es cultural en la medida que se
ejerce. El sujeto no es, entonces, un ente emergente que se encuentre al
margen de ello, y evoluciona dentro del sistema cultural en que se desarrolla.

Por otra parte se conoce que los hechos y fenmenos se influyen
de acuerdo con distintos factores, entre un grupo o medio social y otro, y por
ello se da por hecho que la humanidad se caracteriza por la diversidad y no la
unicidad, entre las sociedades o culturas reconocibles.

Dado lo anterior, el autor menciona que es de gran valor estudiar
los signos o seales que tienen peso en cada contexto para hablar de
desarrollo. No obstante, el concepto de cultura no se debe identificar con
caractersticas estables, estticas o uniformes de la sociedad; sino con
entidades homogneas, estables, separadas simplemente, o compartiendo una
serie de normas y smbolos de modo coherente, algunos autores mencionan
que, por el contrario, las definiciones ms recientes de cultura insisten en los
procesos dinmicos, es decir, en la fluidez de la misma, en que no es
compartida por todos, sino construida por cada individuo en conjunto, y en que
la intencionalidad ha sustituido a la causalidad como principio explicativo, esto
ultimo, quiere decir que antes que la causa cuenta la intencin con la que se
construye la cultura.



Ensayo de Existe la Infancia? Construccin histrico-cultural del desarrollo
humano.

Ahora bien, podemos decir que orden del que se parti de
acuerdo al autor, para organizar el cambio evolutivo de los individuos siempre
est culturalmente y no naturalmente determinado; tienen un significado dentro
de un sistema de ellos; se ordenan con arreglo a unos valores prescritos, y
varan de una sociedad a otra. El desarrollo de manera sociocultural, implica la
accin dirigida a fines, pero que es siempre humanamente creada por caer en
el mbito idealista de lo que debera ser o de lo que es. De este modo que no
podemos dar por deseable o natural aquello que se ha establecido por
convencin, es decir, no se puede cambiar si ya fue establecido por una
sociedad.

Como sujetos culturales y sociales que somos, creamos
significados que por conexin intersubjetiva se hacen pblicos, a los que luego
buscamos agregarnos para la regulacin nuestro comportamiento. La
Psicologa Evolutiva constituye una ciencia poltica, por que busca crear unas
condiciones para el desarrollo y priorizar unas metas o tareas en lugar de
otras, como finalidades del proceso de evolucin.

En conjunto con las metas que se van instituyendo, sea por
norma, por decisin o por imposicin, se va as construyendo realidades, a
travs de los aos, para las edades especficas que se han signado. De igual
manera, las teoras sobre el comportamiento humano generan realidades
nuevas al buscrseles aplicacin, y nunca las decisiones institucionales o
polticas parten de hechos cientficos, sin la mediacin de los valores.

Ahora bien, el desarrollo humano pocas veces puede entenderse
en un vaco de condiciones contextuales, que lo determinen como proceso. Es
imposible predecir una forma descriptiva de evolucin normativa vlida para
todos los seres humanos, independiente de la cultura, el gnero o la clase
social. Esto es dado que el rango de recursos, retos y metas de desarrollo
Ensayo de Existe la Infancia? Construccin histrico-cultural del desarrollo
humano.

vara entre individuos. Y es por ello que las teoras evolutivas deben o deberan
concentrarse en los procesos y mecanismos de cambio, indisociables del
contexto en que ocurren si es que queremos entenderlos.

Pero Qu es el contexto? se refiere a un conjunto de
circunstancias, de diverso carcter, en que se sita un hecho; el contexto
puede ser en el tiempo o en el espacio. Algunos autores explican que no
existen dos individuos vivos que presenten exactamente las mismas
condiciones de desarrollo o que experimenten la misma combinacin de
contextos, es decir, los paradigmas contextuales que tratan de describir y
organizar los efectos que distintas fuerzas tienen en el proceso evolutivo; por el
contrario, la diferencia de ellas determinan en parte la diversidad evolutiva y del
desarrollo.

En este se mencionan diferentes autores alguno citados por el
autor del escrito, y otros son los propios autores de la investigacin; es
necesario irse ms all, es por ello que es importante mencionar a Erikson,
quien reconoca que aun cuando los procesos somticos tienen una gran
influencia epigentica organizadora sobre los estudios de la vida-razn, estos
van ms all, al configurarse a partir de los fenmenos psicosociales, es decir
que los procesos del cuerpo tienen influencia tambin por parte de la sociedad,
de las relaciones sociales, no solo es un aspecto orgnico del cuerpo. Vigotsky
y su teora sociohistrica la cual ha influido directamente sobre la cultura y la
cognicin, es decir, sobre la adquisicin y desarrollo del conocimiento y la
cultura.

El ser humano se desarrolla adems de en la variedad de
ambientes que constituyen sistemas sociales, a diferentes niveles o espacios
de contextualizacin, es por ello tal vez que, el individuo percibe su yo en
relacin al ambiente, esto es que, est influenciado por los factores culturales,
Ensayo de Existe la Infancia? Construccin histrico-cultural del desarrollo
humano.

sociales, econmicos, polticos e histricos de la sociedad en la que se
desarrolla.

El cambio y la transformacin son procesos constitutivos de la
realidad en el tiempo. Determinados cambios como los sociales, tal es el
ejemplo de la mayor longevidad, las mayores oportunidades para las mujeres,
una variedad de composiciones familiares, o la paternidad a una edad mayor,
tambin resultan en una mayor variacin y modificarn su trmino.

Y el ltimo autor tomado en cuenta para realizar esta recaudacin
de informacin es conocido como Baquero R. con su obra Existe la infancia?,
Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacin, este autor
refiere al comienzo de su obra algunos textos Aris P. los cuales ya fueron
mencionados antes, sin embargo es bueno mencionar que habla ms
especficamente de la infancia en relacin con el estudios, entre otras cosas
como el proceso de infantilizacin de una parte de la sociedad, es decir, el
proceso mediante el cual la sociedad comienza a amar, proteger y considerar
como agentes externos a los nios, aqu la institucin escolar juega una papel
central: escolarizacin e infantilizacin parecen, segn todos los autores
reseados, dos fenmenos complementarios entre s.

En este sentido, la pedagoga se ubica como produccin
discursiva destinada a establecer normas y explicar el trnsito de saberes en
las instituciones escolares y precisa constituirse como el relato que conectar,
a travs de la escuela, a una infancia deseada a veces, una infancia normal-
en una sociedad deseada; la infancia normal, depende nicamente de las
reglas o lo establecido como regulador por una sociedad, es una denominacin
subjetiva.


Ensayo de Existe la Infancia? Construccin histrico-cultural del desarrollo
humano.

En conclusin, el ahondar en este tema referido a la infancia
principalmente, es importante y fundamental conocerlo, ya que con ayuda de
los autores referidos, se conoce ms de lo que se considera como infancia hoy
en da; por medio de los estudios con base en la historia de la infancia
podemos darnos cuenta de como era la concepcin de la infancia hace miles
de aos, y como ha ido evolucionando y de repente involucionando, fue
sustancial conocer que el desarrollo de la infancia no es nicamente social,
psicolgico, o fsico, sino son estos tres factores y ms los que influyen en este
proceso de la vida.

Sobra decir que por el curso que estamos tomando esta
investigacin es bsica para comprender mucha de la informacin que se
tratar a lo largo de la duracin del curso.

También podría gustarte