Historia General de Arequipa
Historia General de Arequipa
Historia General de Arequipa
MAXIMONEIRA AVENDAO
GUILLERMO GALDOS RODRIGUEZ
ALEJANDRO MALAGA MEDINA
EUSEBIO QUIROZ PAZ SOLDAN
JUAN GUILLERMO CARPIO MUOZ
HISTORIA
GENEKALDE
AKEQUIPA
fUNDACION
M. J Dt: LA FUENTt:
A MANERA DE PROLOGO
Esta es la entraa fecunda que est gestando. .. i Cuidado!
El porvenir que ya nace es hijo de un gran pasado
Csar Atahualpa Rodrguez .
"Canto a Arequipa".
Pero la patria no es slo la tierra y no quedar
reducida a una idolatra telrica
Conocer, comprender y an criticar, es amar
V ctor Andrs Belaunde
"Introduccin General a las Obras Completas de
Jos de la Riva Aguero".
Pocas ciudades del Per tienen una historia tan rica como Arequipa, especial-
mente en su poca republicana; y resulta consecuente que se haya escrito mucho sobre
ella, aunque no en forma sistemtica y orgnica, siendo de lamentar que los numerosos
escritos no hayan sido reunidos. y editados, ponindose al alcance del pblico, al
menos de especialistas. Han quedado all, para publicarse fragmentariamente en aniver-
sarios, muchas veces con nin' anecdtico o meramente ilustrativo. Una simple mirada
a la bibliografa de esta obra comprueba el gran nmero de personas -arequipeos y no
arequipeos-, que se han interesado por la historia de nuestra tierra; pero, pese a ello,
no ha existido hasta ahora una Historia de Arequipa, que la estudie y presente en for-
ma general y orgnica. Es este vaco el que se quiere llenar con la presente obra.
Pero esta obra tambin tiene otros dos propsitos : en primer lugar, cumplir el
anhelo del De Manuel J. Bustamante de la Fuente, fundador de la Fundacin que lleva
su nombre y que es la patrocinadora y editora de ella, de dar a Arequipa su "historia
completa", como l expres en uno de sus escritos al ocaso de su vida. El Dr. Manuel J.
Bustamante de la Fuente am intensamente a Arequipa, cuyo pasado y presente cono-
ca muy bien y por lo mismo lo crea sobradamente digno de ser difundido, tanto as
que ello era uno de los objetivos buscados al crear la Fundacin.
Y, en segundo lugar, se ha querido y quiere "estimular acciones semejantes en
otras ciudades del Per", a fin de que su historia se convierta en Historia, contribu-
yendo a consolidar su identidad.
II
Pero antes de tratar sobre el texto que tiene el lector entre manos, permtaseme
detenerme en el hombre a cuya inspiracin y memoria se debe la "Historia General de
Arequipa", y en la Fundacin por l constituda que la ha hecho realidad.
No se trata aqu de hacer la biografa del Dr. Manuel 1. Bustamante de la Fuente.
Para el caso me remito -y recomiendo su lectura- a la "Semblanza de un Peruano ilustre:
Manuel J. Bustamante de la Fuente", del Dr. Percy Cayo Crdova (Catlogo del Archi-
vo General de la Nacin Coleccin Manuel 1. Bustamante de la Fuente), en la que se
historia la no breve vida de un hombre multifactico, valioso y fecundo en todo senti-
do, cuya vida transcurri de 1887 a 1978. El primer tramo de su vida, hasta 1930, fue
de formacin y desarrollo, especialmente en su profesin de abogado; pero de all en
adelante , sin abandonar su actividad profesional -que me hace considerarlo en el
primer abogado moderno de Arequipa-, intervino activamente en poltica. En un pri-
mer momento, durante una de las etapas ms llenas de incertidumbre y de inestabilidad
de la historia del Per republicano, segn la consider Jorge Basadre, -que se inici
con la revolucin de Snchez Cerro contra Legua-, presidiendo inclusive una Junta de
Gobierno en Arequipa, que abri paso a la que, presidida por David Samanez Ocampo,
realiz las elecciones generales de 1931 y convoc a la Asamblea Constituyente que
formul la Constitucin de 1933.
El abogado form y mantuvo un acreditado Estudio , consultado frecuentemente
desde Lima y otros lugares del pas y desde el extranjero; el poltico fue constituyente
y senador, con una profcua labor, marcada por su preocupacin por los problemas de
Arequipa, su terco descentralismo y su indomable conviccin democrtica y libertaria,
que lo nev a participar y organizar entidades como la Liga Autonomista y luego el
Frente Democrtico Nacional -un gran esfuerzo para la implantacin efectiva de un
,rgimen democrtico moderno, lamentablemente frustrado por la impaciencia, la des-
lealtad, y los apetitos econmicos y polticos- o
Cunto hay que decir del Dr. Manuel J. Bustamante de la Fuente y de su vida
profcua! No fue un conformista, ni se encerr cmodamente en torres de marfil. Su
hondo -y conmovedor- afecto a Arequipa, se patentiza en cada una de sus actividades
de la vida, sin abandonarlo jams. Nunca dej de extraarla y aorarla, ni de lamen-
tarse que, por motivos de salud, 1).0 pudiese regresar a ella.
Escribi con xito un volmen sobre sus antepasados, precisamente titulado "Mis
Ascendientes", y luego dict -entonces ya ciego- "La Monja Gutirrez y la Arequipa
de Ayer y de Hoy" y despus "La Arequipa de Ayer y de Hoy Continuacin". El tema
del primero fue un sonado caso conventual de la primera mitad del siglo XIX, pero en
l y especialmente en el segundo, tambin hay narracin de ancdotas histricas y de
su propia vida, como parte de sus memorias, que lamentablemente nunca lleg a es-
cribir, pues material y de sobra haba en su vida intensa, su participacin en importan-
tes sucesos polticos y su conocimiento y trato con Presidentes , Jefes de Estado,
polticos y gente que se desenvolvi en los Poderes Pblicos. Pero ya en uno de esos
libros instaba a que se escribiera "la verdadera historia de Arequipa", y posiblemente a
ello se debe que, al crear su Fundacin, la encaminase a la promocin de la cultura
histrica (y tambin jurdica), como avance hacia aquel anhelo. Posiblemente tambin
a lo mismo se debe su decisin de donar su rico archivo epistolar y documental al
Archivo de la Nacin, colocndolo al acceso de historiadores e investigadores.
El Dr. Manuel J. Bustamante de la Fuente no alcanz a saber que, al fin, se haba
acometido la tarea a la que l instaba y que motiva estas pginas prologales, pero, en
verdad a l se debe: en el convenio con los autores de la presente obra, la Fundacin y
los historiadores declaran que estn interpretando el deseo del Dr. Manuel J. Busta-
mante de la Fuente. Cuantos hemos tenido la satisfaccin de colaborar con la Funda-
cin, sabemos que , si bien no dicho en algn documento, el Fundador ' quera que
Arequipa contase con su "verdadera historia , lo que se convirti en una directriz
de la institucin.
III
El Dr. Manuel J. Bustamente de la Fuente naci pobre, pues su familia se empo-
breci debido a la guerra con Chile, pero su capacidad profesional y viva inteligencia le
permitieron labrarse fortuna, parte de la cual quiso compartir con la Arequipa que
amaba. Escogi una forma muy propia de l: crear la Fundacin que lleva su nombre,
el 31 de diciembre de 1960, para premiar anualmente los mejores trabajos que se pre-
sentasen a los concursos que se convocasen al efecto. El Dr. Manuel abogado, dispuso
que los trabajos fuesen jurdicos; pero el Dr. Manuel arequipeo tambin los estableci
como histricos. Andando el tiempo, y ya fallecido don Manuel, la Fundacin ampli
su accin a los campos social y econmico, lo que tambin corresponde a inquietudes
y preocupaciones de su Fundador.
La Fundacin Manuel J. Bustamante de la Fuente, en sus 30 aos de existencia,
es el mayor esfuerzo privado en pro de la cultura realizado en el Per. Pruebas a la .
vista: ha efectuado siete concursos Histricos; catorce Jurdicos; y cuatro Econmico-
Sociales; y ha'premiado a setentiseis autores. Su Fondo Editorial cuenta ya con catorce
libros publicados, a cuyo nmero tiene que agregarse esta Historia. Los premios de sus
concursos son los ms altos dados en el pas. En la oportunidad de cumplir en 1985
sus 25 aos de vida y obra, la Fundacin otorg un premio especial a los investigadores
vivientes que, en el lapso, destacaron por su trayectoria personal, produccin intelec-
tual y presencia nacional en los campos jurdico, histrico y socio-econmico, esto es
en las tres reas de actividad de la Fundacin, los que recayeron, respectivamente en
los doctores Jos Len Barandiarn, Pablo Macera Dall'Orso y Jos Matos Mar. En la
ocasin citada, el Dr. Macera, refirindose a los empeos del DI. Manuel por instaurar
en el Per una democracia y el gobierno eficiente'i dijo: "que ste sea un homenaje a la
ilusin de Manuel Bustamante de la Fuente, una ilusin poltica, limpia y frustrada".
La Fundacin quiso y creo que lo logr- patentizar su preocupacin por la cultura y
el desarrollo de esas reas. Estoy seguro que algo semejante, pero de ms vuelo, har
en el ao 201O! Podra ser una nueva edicin actualizada de esta Historia General
de Arequipa! .
Por las razones ya expresadas, la Fundacin ha puesto especial inters en la
Historia General de Arequipa. No slo interpreta la voluntad de su Fundador sino,
adems, rinde con ella homenaje a Arequipa, al conmemorar sta los 450 aos de su
fundacin espaola. Y qu mejor homenaje que ofrecerle la historia de su intensa
vida!
Para lograr este empeo, la Fundacin convino el 31 de mayo de 1986 con los
doctores Juan Guillermo Carpio Muoz, Guillermo Galdos Rodrguez, Alejandro M-
laga Medina, Max Neira Avendao y Eusebio Quiroz Paz Soldn todos distinguidos
historiadores, con produccin consagrada, en aunar esfuerzos desde sus respectivas po-
sibilidades para lograr una Historia General de Arequipa, que comprendiese "desde el
perodo pre-inca hasta la etapa republicana inclusive; debiendo tratar ponderadamente
los aspectos polticos, administrativos, culturales, sociales y econmicos, involucrando
la informacin principal y necesaria aunque sin pretender que lo sea total y exhaustiva,
si bien estimulando y sealando caminos para futuros trabajos de profundizacin y
especializacin". (Convenio con los lstoriadores autores).
No se puede pensar que esta Historia es simplemente el trabajo de cuatro aos.
Cad-a uno de los historiadores tiene dedicados varios lustros de investigacin en sus
materias; son autores de obras sobre ellas; desempean o han desempeado ctedras
universitarias sobre las mismas; y gozan de slido prestigio nacional e internacional.
En la Historia General de Arequipa han volcado lo mejor de su capacidad.
Recuerdo que cuando inform al Dr. Juan Guillermo Carpio Muoz de la deci-
sin de la Fundacin de patrocinar la Historia General de Arequipa, me contest:
"Cunto habran querido el Den Valdivia y don Francisco Mostajo tener esta oportu-
nidad". Ello es verdad, de modo que para la Fundacin es motivo de orgullo haber
asumido la responsabilidad de hacerlo, lo que tambin es un homenaje a los historia-
dores que, an fragmentariamente, dieron cimientos a nuestra Historia.
IV
La Historia General de Arequipa es un trabajo de equipo, tal vez la nica manera
de enfrentarlo dentro de las limitaciones existentes. Si ello atenta contra una deseable
unidad de criterio y forma, en cambio favorece la mayor profundidad y detalle que
permite la especializacin. En el presente caso, cada autor es especialista en el tema a
su cargo.
La Fundacin no ha exigido o impuesto compromiso alguno a los historiadores,
que pudiera significar supeditacin de concepciones ideolgicas o de juicios profesiona-
les a una posicin pre o post establecida por aqulla. El libro es, pues, una expresin
libre, abierto a la discrepancia y hasta a la polmica. Bienvenidas una y otra, en la me-
dida que concurran a un mayor y mejor esclarecimiento de la historia de Arequipa; y
quizs brindar oportunidad para una nueva edicin "corregida y aumentada" .
La primera parte de la Historia General de Arequipa y, por cierto, de la Arequipa
Pre-Hispnica y de la Arequipa Pre-Inca es obra del doctor Mximo Neira Avendao,
quien apoyndose en la arqueologa, se remonta a los 6.000 a 4.000 aos antes de
Cristo, para encontrar a los cazadores y recolectores alto andinos de 10 que hoyes el
departamento -ahora regin- de Arequipa, y luego a los cazadores y recolectores de las
lomas y del litoral. El estudio arqueolgico del doctor Neira Avendao es rico y detalla-
do, abundando en ilustraciones que facilitan la mejor inteligencia de esta etapa tan
poco conocida y menos divulgada.
Las naciones ancestrales y la conquista incaica son luego desarrolladas por el
doctor Guillermo Galdos Rodrguez, para culminar este aspecto -que nos proporciona
el grato encuentro con nombres con vigencia y cercana actuales: yanahuaras, sacaba-
yas, Paucarpata, Characato (cmo podra faltar! ), Chiguata, La Chimba, etc.-, con el
sugestivo estudio de "10 que encontraron los espaoles", o sea las poblaciones, comu-
nidades y asentamientos preexistentes a la presencia espaola, especialmente en lo que
hoyes la ciudad de Arequipa y sus aledaos.
Tal vez pueda encontrarse un aparente desbalance entre la parte Pre-Hispnica y
los perodos siguientes, a partir de la Conquista, pero ello est justificado. De una par-
te, recordando la falta de escritura de los antiguos peruanos, hay mucha incertidumbre
sobre su pasado, especialmente en lo anterior y ajeno a 10 incaico; y, de la otra, porque
nos hemos acostumbrado a pensar en que nuestra tierra ha surgido con la fundacin
espaola, tal como si antes hubiese sido un extenso territorio sin habitantes, a cuya
errada creencia contribuye la ausencia de monumentos espectaculares como los de
Cusca, Cajamarca, ChanChan y tantos otros.
Toman la posta los r1octores Alejandro Mlaga Medina y Guillermo Galdos Rodr-
guez, para tratar sobre el interesante y extenso perodo colonial, remontndose a los
aos previos a la fundacin de la "Villa Hermosa" -que lo era y lo es an-, luego llama-
da Arequipa conforme a la Cdula Real dada en. Fuensalida el 22 de setiembre de 1541 .
De aquellos tiempos son los ttulos de Arequipa: Villa Hermosa, como ttulo de
fundacin, que no dur mucho ms de un ao; Muy Noble y Muy Leal, por provisin
del virrey Francisco Toledo, del 7 de setiembre de 1575; Y Fidelsima, por Real Cdula
de Carlos IV, de 5 de diciembre de 1805. De esta ltima poca es la Real Cdula dada
en Madrid el 16 de noviembre de 1818, que da al Cabildo el tratamiento de Excelencia
y el uso de uniforme a sus regidores; todo lo cual llenaba el plcido tiempo colonial, en
el largo y apacible lapso comprendido entre el fin de las guerras civiles de los conquis-
tadores y los inquietos das de la Emancipacin y sus precursores.
El perodo Colonial es tratado con un bien logrado estudio no slo del acontecer
sino de la administracin espaola, detenindose especialmente en el Cabildo, la Inten-
dencia, la organizacin eclesistica, la economa, la actividad cultural, la sociedad co-
lonial y la arquitectura arequipea creada entonces; todo ello en sendos interesantes
captulos.
La Emancipacin es tarea de tres atractivos captulos a cargo de los doctores Gui-
llermo Galdos Rodrguez, Alejandro Mlaga Medina y Eusebio Quiroz Paz Soldn.
El mismo doctor Eusebio Quiroz Paz Soldn nos hace ingresar a la Repblica,
cuyo primer siglo -el XIX- es el de vida ms intensa y formadora de Arequipa; el que,
en mucho, ha plasmado su personalidad y su imagen. Es un perodo rico en hechos y
en crnicas que los registraron. Abarca de los das de Santa Cruz, Gamarra, La Fuente,
y tantos otros caudillos militares, incluyendo a dos que mucho tuvieron que hacer con
Arequipa y no para bien -Vivanco y Castilla-, pasando por Salaverry y Morn, fusilados
en Arequipa, para cerrar el siglo con dos Presidentes civiles arequipeos: Nicols de
Pirola (caudillo civil) y el ingeniero (toda una novedad en la plyade de presidentes
coroneles, generales y doctores) Eduardo L. de Romaa.
El doctor Juan Guillermo Carpio Muoz toma a su cargo un tema que desarrolla
sugestivamente: la insercin de Arequipa en el desarrollo mundial del capitalismo
(1867-1919), comprendiendo la trascendental construccin del ferrocarril de MolIendo
a Arequipa, para prolongarse luego a Puno y Cusca, La va frrea marc el mayor desa-
rrollo econmico relativo de Arequipa y vertebr el gran Sur del Per, que debi ser en
1989 y 1990 la gran Regin del Sur, en el precipitado y poco eficiente proceso de re-
gionalizacin. Pero, de otro lado, el ferrocarril no ha significado "la felicidad de los
pueblos" que se auguraba en los discursos de entonces.
Tambin desenvuelve el doctor Carpio Muoz un tema que sabe tratar con brillo:
el de la aristocracia arequipea y el juego de sus intereses, que, segn el historiador,
inestabiliz la Repblica inconscientemente. No puedo ocultar mi discrepancia con la
existencia de una nobleza, una aristocracia y una oligarqua arequipea en el perodo
estudiado, creyendo que se estn creando clases y categoras para introducirlas en un
esquema interpretativo rgido.
Tambin corresponde al doctor Juan Guillermo Carpio Muoz estudiar la parti-
cipacin de Arequipa en la guerra con Chile, levantando cargos contra 10 que el histo-
riador denomina "leyenda negra" difundida contra Arequipa.
El perodo republicano de Arequipa hasta la vspera de los '60 de este siglo, est
prolijamente estudiado y relatado por los doctores Quiroz Paz Soldn y Carpio Muoz.
Sus tiempos ms inmediatos ya son contemporneos y, por ende, poco propicios a
contar con una adecuada perspectiva histrica. Forzoso ha sido trazar un lmite entre
1956 y 1960, tal vez si mejor el ltimo ao, despus de los terremotos de 1958 Y 1960,
con-sus gravitantes -para bien y para mal- efectos, y no slo en construccin y arquitec-
tura. Creo que fue Ral Porras Barrenechea quien dijo que el terremoto era el gran edil
de la Repblica peruana. Muchos ejemplos se tienen de ello, pues la catstrofe fue cau-
sa de leyes que dieron ayuda para la reconstruccin. Ningn ejemplo mejor que la
Junta de Rehabilitacin y Desarrollo de Arequipa -ley 12972-, que respondi plena-
mente a sus dos apelativos: rehabilitacin de los daos, especialmeflte de los monumen-
tos arquitectnicos, bajo una direccin culta e inteligente ; y desarrollo econmico, con
sentido empresarial y de eficiencia. Creo que de tenerse que marcar etapas en la vida de
la ciudad, que no tengan que coincidir con el calendario, 1958-1960, con la Junta de
Rehabilitacin y Desarrollo de Arequipa, ntidamente sealan el comienzo de una, que
el doctor Carpio Muoz ha denominado "la encrucijada del desarrollo", y cuyo captu-
lo no podr cerrarse sino algunos aos despus , quizs si coincidiendo con el fin del
siglo XX, que ya est tan prximo.
En este futuro inmediato pesarn tremendamente la tan prolongada y dolorosa
crisis que, con intensidad creciente, aflije al pas ; una regionalizacin que, tal cual est
proyectada y normada, no permite ser optimista de su efecto positivo en el desenvol-
vimiento de Arequipa; y, en tercer lugar -las desgracias nunca vienen solas-, una aguda
sequa que azota el Departamento-Regin, y la que ser difcil enfrentar con eficacia,
debido a los dos factores negativos primeramente mencionados.
La Fundacin Manuel J. Bustamante de la Fuente ha acometido con gran inters
y entusiasmo la edicin de esta Historia General de Arequipa, cumpliendo as uno de
los ms caros anhelos de su Fundador, cuyo nombre lleva. Factores decisivos han sido
los historiadores doctores Mximo Neira Avendao , Guillermo Galdos Rodrguez,
Alejandro Mlaga Medina, Eusebio Quiroz Paz Soldn y Juan Guillermo Carpio Muoz,
que con amor y empeo han cumplido una difcil y larga tarea. La obra aparece como
homenaje a la ciudad de Arequipa, en el 450 aniversario de su fundacin y queda
librada al juicio de. sus lectores.
Arequipa, abril de 1990
Jaime Rey de Castro
HISTORIA GEN-ERAL
DE AREQUIPA
I
~
[
1.- AREQUIPA PREHISPANICA
1.1.- INTRODUCCION
Mximo Neira A vendao
"A ocho leguas al N.O. de la ciudad de Arequipa y a cuatro del frtil valle de
Vtor, en la cadena de colinas de granito, que le sirven como de escala a la vasta cade-
na de las montaas, dividiendo la llanada de Arequipa de los ridos llanos de Islay y
Vtor, hay unas masas de granito que se extienden por una garganta formada por dos
colinas en el punto de la carretera llamado CORRALONES", escriba MARIANO
EDUARDO DE RIVERO y USTARIZ, en su "Memoria sobre l os Grabados en Masas
de Granito del Alto de la Caldera", dirigida a la Sociedad Anticuaria de Copenhague,
a mediados del siglo XIX (1850-1851). Y, agregaba, que se divisan unos diseos estra-
vagantes, "que parecen haberse hecho con tiza o alguna substancia blanca". Y que
"todo viaj ero ve claramente figuras de hombres, animales, crculos, paralelgramos,
, lneas paralelas o curvas en forma de cruces y hasta letras" ... Describe luego, las ca-
ractersticas ms llamativas y detalles fundamentales de los petroglifos, para afirmar
despus, que de acuerdo a los conocimientos arqueolgicos de la poca, "es imposible
fijar idea alguna, sin esponerse a muchas divagaciones acerca de los autores que hicie-
ron grabar las espresadas masas en sitios tan ridos donde el agua est a cierta distan-
cia" . . . Para concluir en el aspecto temporal, con una observacin atinada, "que
estos jeroglifos no son del tiempo de los emperadores peruanos, y si anteriores a la
aparicin de Manco Cpac en la laguna de Titicaca". (Rivero y Ustariz -1 857) .
Catorce aos ms tarde, en 1864,el sabio Antonio Raimondi, explor y estudi
tambin los Petroglifos de la Caldera, analizando detenidamente las caractersticas de
las rocas, y aunque no se preocup mayormente en describir los diferentes tipos de gra-
bados, pero con una conviccin y firmeza cientficas, explica claramente la tcnica uti-
lizada en la elaboracin de los petroglifos con las siguientes palabras: "No han sido gra-
bados hasta llegar a la misma roca diortica, sino solamente en la ligera capa de xido
de fierro que las cubre; y como para atacar a este ltimo se necesita de poco esfuerzo
se comprender fcilmente que sin el auxilio del fierro, los indios han podido grabar
estos dibujos valindose solamente de piedras que presentaban ngulos agudos" . (Rai -
mondi -1948 - Vol. 4to.).
El descubrimiento primigenio, de los petroglifos de La Caldera en el siglo pasado,
tiene un valor trascendental en la interpretacin general de la historia arqueolgica del
departamento de Arequipa, como 10 veremos ms adelante.
. Un dato histrico que jug un papel importantsimo en la Prehistoria Arequi-
pea, es la informacin que nos proporciona Inca Garcilaso de la Vega, al t ratar sobre
la vida y hechos del cuarto rey del Per Mayta Cpac, y que cuando lleg a esta pro-
vincia, "Hall el valle de Arequipa sin habitadores, y considerando la fertilidad del
5
sitio, la templanza del aire, acord pasar muchos indios de los que haba conquistado
para poblar aquel valle" ... (Garcilaso de la Vega -1963).
Por carencia de ms datos arqueolgicos e histricos, los protohistoriadores
arequipeos, utilizaron esencllmente estas dos informaciones en sus investigaciones
histricas y publicaciones.
Ventura Travada y Crdoba en 1899, publicaba que en el ao de 1170, el cuarto
Inca MaytaCpac lleg a zonas de Arequipa, "y como las hallaron del todo despobla-
das, no habiendo en ellas hombres que las habitasen, no hallaron soldados que las de-
fendiesen, ni enemigos que los inquietasen". (Travada y Crdova - 1899).
A comienzos de siglo, Germn Legua y Martnez anotaba "que posiblemente
fueron gentes procedentes del Callao que se establecieron y grabaron los petroglifos
de La Caldera". Y ms adelante agrega que cuando Mayta Cpac anduvo por estas tie-
rras, "El valle de Arequpa y los que prximamente 10 circundan, estaban desprovistos '
de pobladores". (Legua y Martnez - 1912).
"En el valle de Arequpa no hubo poblacin prehistrica, pues por ninguna parte
se encuentran sus huellas", sostena Ladislao Cabrera Valds en 1924, pero al referirse
sobre los petroglifos de La Caldera les atribuye una poca preincaica. (Cabrera Valds
- 1924).
En la dcada de 1940, Vctor N. Benavente, sostena igual que los protohistoria-
dores nombrados, "no hay evidencia n seguridad de que el valle de Arequipa haya
tenido poblacin en la poca Pre-Incaica", pero admite igual que Cabrera Valds, "De
la arequipa Pre-Incaica, pues, no hay ms vestigio que los "Petroglifos de la Caldera".
(Benavente - 1940).
Finalmente Francisco Mostajo, tambin se preocup de estudiar los petroglifos
de La Caldera o Corralones, sealando que el nombre indgena era K.ilkaska, y anali-
zando las lneas sinuosas pregunta si no expresarn rutas o caminos. Observ tambin
entre las lneas y figuras "una Cruz de Malta", "una especie de caracol", y "una a
modo de Torre de Eiffel", y sobre el particular se preguntaba si no representara el
Volcn Misti?"(Mostajo - 1958).
En estas circunstancias dos prehistoriadores arequipeos, Leonidas Bemedo
Mlaga y Jos Mara Morante, investigaban silenciosamente en los archivos y cristaliza-
ban excavaciones arqueolgicas en las ruinas y necrpolis prehispnicas. El primero
descubri las sorprendentes ruinas de Churajn y los principales centros arqueolgicos
de la provincia de . Condesuyos, producto de estas investigaciones cientficas es su
difundida obra "La Cultura Puquina". El segundo, en 1938 explor detenidamente los
centros prehistricos de la provincia de Condesuyos, en 1941 dirigi las excavaciones
arequeolgicas de la necrpolis de Tres Cruces. Sus publicaciones ms importantes son:
"La Arqueologa en el departamento de Arequipa" (1938), "Arqueologa de Arequi-
pa" (1949), y "Monografa de la Provincia de Caman" (1965).
La Contribucin de los arquelogos norteamericanos, para dilucidar los pro-
blemas prehistricos del departamento de Arequipa, tambin fue positiva.
Alfred L. Kroeber, a principios de 1942, pas algunos das en Arequipa, estu-
diando las colecciones prehispnicas del Museo Arqueolgico de la Universidad Na-
cional de San Agustn; en dicha oportunidad logr analizar tipolgicamente los cera-
mios arqueolgicos, distinguiendo dos estilos definidos: Churajn y Chuquibamba.
Producto de sus investigaciones prehistricas fue su obra "La Arqueologa Peruana
en 1942".
6
r
I
En el curso de los aos 1958 y 1960, Gary S. Vescelius efectu un "Reconoci -
miento Arqueolgico de la Costa Extremo Sur", desde el valle de Acar, parte septen-
trional del departamento de Arequipa, hasta el valle de no en el departamento de Mo-
quegua. Son trascendentales sus excavaciones estratigrficas en los basurales arqueol-
gicos de Santa Mara Miramar, en las cercanas del balneario de Meja, en los Concha-
les de Punta Islay al norte de Mollendo, en las ruinas de Puyenca al norte de Atico, y
en El Gentilar al sur de no. De estas significativas excavaciones, lo nico que conoce-
mos es un informe preliminar de Punta Islay, en el cual replantea el problema de la
cermica temprana en el Extremo Sur, con el ttulo de "Early Ceramic Remains".
El aporte de los americanista s alemanes, al mejor conocimiento de la Arqueolo-
ga arequipea, es realmente admirable.
En 1905, Max Uhle pas algunos das en Arequipa y visit ciertos sitios de
inters arqueolgico y "consigui unos 21 especmenes como muestra" , (Rowe-1960)
y que fueron publicados por Alfred L. Kroeber en su libro "La Arqueologa Peruana
en 1942". Estas muestras prehistricas, fueron enviadas al Museo de Antropologa de
la Universidad de California. Rowe cita una carta de Uhle a la seora de Hearst (9-9-
1905), en la cual le informa, "Las antiguedades del valle de Arequipa nunca han sido
muy numerosas y, adems se ha destruido gran parte de ellas dentro de los ltimos
aos. Por estas razones me costara mucho tiempo hacer un estudio sistemtico de
las antiguedades de este valle". (Rowe - 1960).
De acuerdo al catlogo de Uhle, los objetos del valle de Arequipa, registrados por
el arquelogo alemn, y descritos por John Rowe, en forma resumida son los siguien-
tes:
1.- Once vasijas compradas en Arequipa. (8054-8064) .
2.- Seis vasijas de las excavaciones en Bella Vista (Cerro Juli). (8065-8070).
3.- Fragmentos excavados sobre un cerro entre Pampa Vieja y Pampa de Cusca,
clasificados en:
a.- "Fragmentos en el estilo Tiahuanaco" (8077).
b.- "Fragmentos en un estilo Inca deteriorado" - (8078), (Rowe, 1960).
Hans Dietrich Disselhoff en 1965, llev a cabo una explotacin sistemtica de la
Costa Extremo Sur, desde el valle de Chala al norte de Arequipa, hasta el valle de
Moquegua, Area Meridional del Per. Concentr sus pesquisas cientficas, fundamen-
talmente en el valle de Majes, descubriendo el cementerio Nascoide de CABEZAS
ACHATADAS, en la margen derecha del ro Caman. Por otro lado sus esfuerzos estu-
vieron orientados a develar los secretos de los petroglifos de Toro Muerto y del valle
de Siguas. Consecuencia positiva de estas investigaciones son sus artculos: "Bemalte
Gerollsteine, Steinplatten und nach dem Brande Bemalte Tonscherben in Sud-Peru",
(1968) en el cual replantea el problema de las piedras pintadas en el sur del Per, y
"Sudperuanische Felsbilder" (I971), donde trata ampliamente el interesante tema de
los petroglifos de Toro Muerto y de Siguas.
En los aos 1970 y 1972, Hermann Trimborn investig intensivamente en las
ruinas de La Quebrada de la Vaca, al norte del distrito de Chala, interesndose en
forma muy especial por los andenes y camellones de las Lomas de Atiquipa y sus
repercuciones econmicas para la regin en pocas prehispnicas. Sobre el particular
ha publicado un libro titulado : "Quebrada de la Vaca, Eine Vorspanische Siedl ung
im mittleren Sden Perus". (1985).
En las ltimas tres dcadas Eloy Linares Mlaga, la cristalizado mltiples inves-
tigaciones arqueolgicas, en las diversas provincias del departamento de Arequipa, in-
7
tensificando su inters cientfico por los petroglifos de Toro Muerto. Ha publicado
numerosos artculos sobre diversos temas prehistricos del departamento de Arequi-
pa, destacndo sobre todo dos trabajos: "Sacrificios Humanos en el Antiguo Per",
(1968) Y "Anotaciones sobre cuatro Modalidades de Arte Rupestre en Arequipa" .
(1973).
El trabajo que presentamos en esta oportunidad, es el producto de una labor
sacrificada y sistemtica, de ms de treinta aos de exploraciones y excavaciones pre-
histricas, en las ocho provincias del departamento de Arequipa, tanto en los valles
del litoral como en las cuencas interandinas.
Este resumen de la Arqueologa arequipea, no est dirigido a los especialistas,
sino preferentemente a los estudiantes, por que estamos convencidos que les ser muy
til, no solamente en sus estudios, sino tambin en sus iniciales investigaciones pre-
histricas.
Somos conscientes de que esta seccin del libro, tiene profundas limitaciones;
y es explicable, por la sencilla razn de que los datos arqueolgicos empricos, son
muy escasos, ya que como hemos manifestado en mltiples oportunidades, la zona
arequipea fue desatendida, no solamente por los cronistas de los siglos XVI y XVII,
$ino tambin por los arquelogos extranjeros y nacionales.
Valga la aclaracin, por consejo de algunos amigos arquelogos, hemos incluido
totalmente, los informes de las excavaciones de CHA VIA (Acan') y de CHIJRA
(Coporaque), por la importancia cientfica que representan.
AGRADECIMIENTO
Nuestro reconocido agradecimiento, a la Dra. Vera Penteado Coelho, por su par-
ticipacin en las excavaciones del cementerio de Chavia; al Dr. Rene Santos Ramrez,
por su cooperacin en la investigacin de los caminos Imperiales del Sol; al seor
Andrs Fernndez Chvez, por el revelado y ampliaciones de las fotografas que ilus-
tran el presente trabajo ; al Profesor Miguel Baldrrago, por los dibujos de las puntas de
proyectil y de los planos; a los profesores Edmundo Corrales y Angel Vllanueva, por
su sacrificada colaboracin en las investigaciones prehispnicas de la provincia de
Caravel y de Parinacochas; a nuestros alumnos de los programas acadmicos de Histo-
ria y Antropologa, que participaron desinteresadamente en las exploraciones y excava-
ciones de campo; y a todas las personas, que de una o de otra manera colaboraron con
nosotros, para el mejor xito de nuestras investigaciones arqueolgicas.
1.2.- LOS CAZADORES Y RECOLECTORES ALTO ANDINOS
DE AREQUIPA
No obstante que mayor nmero de arquelogos, (est de acuerdo en sostener
que los primeros grupos humanos que se establecieron en los Andes, llegaron en peque-
as bandas, durante el ltimo Pleistoceno, el problema fundamental se mantiene yes
averiguar con certeza, cundo iniciaron sus primeras migraciones y que clase de ele-
mentos culturales materiales traan con ellos. Algunos arquelogos sostienen que las
primeras oleadas estuvieron compuestas de cazadores especializados o superiores, con-
siderando que las pruebas son abrumadoras, pero otros prehistoriadores plantean la
teora de oleadas ms tempranas, constituidas por grupos de simples recolectores no
especializados, pero las pruebas son escasas e inconsistentes.
Indudablemente la zona mejor conocida e investigada en el campo Precermico
son los Andes Centrales, donde se ha logrado cubrir con suma precisin la lejana his-
8
toria de los primeros habitantes Andinos. Pero en las dos ltimas dcadas en el Sur
Andino, las investigaciones prehistricas han sido prolferas, concretadas por inves-
tigadores nacionales y extranj eros , y que gracias al mtodo estratigrfico, tipolgico
y del Carbono 14, los cientficos han logrado que las cuevas, los abrigos rocosos y los
campamentos precermi cos, nos cuenten su historia milenaria.
Nuestro propsito fundamental es reconst ruir este perodo de la Historia Regio-
nal de Arequipa casi desconocida, presentando los sitios arqueolgicos ms importan-
tes, tanto de la Zona Alto Andina, como del litoral de Arequipa.
1.2.1.- ARCATA
En las cercanas del distrito de Cayarani , provincia de Condesuyos, departamen-
to de Arequipa, a una altitud de 4600 metros sobre el nivel del mar, Gerhard Schroe-
der, excav en un abrigo rocoso de las minas Arcata, un basural arqueolgico , encon- .
trando en los diferentes estratos cult urales, importantes instrumentos lticos, como
puntas de proyectil, raspadores, cuchillos y perforadores. Schroeder calific su descu-
brimiento como pertenecient e al Ayampitinense II y calculaba la edad de los restos
prehistricos descubiertos entre 6000 y 4000 aos Antes de Cristo,
Schroeder don a la Universidad Nacional de San Agustn la coleccin ltica de
Arcata, y de acuerdo al invent ario consta los siguientes especmenes :
1.- Un ncleo
2.' Dos hachas de mano
30- Cinco raederas
4.- Quince raspadores de formas diversas
5.- Un cincel
6.- Dos agujas
7. Diecisiete puntas de proyectil de diversas formas .
Particularment e por ahora, nos interesa las puntas de proyectil, que de acuerdo a
su morfologa, presentan cinco tipos principales: 1.- Puntas foliceas de base recta, tra-
bajada bifacialmente con un ret oque muy fino; 2.- Puntas de limbo triangular y pedn-
culo triangular, bellament e elaboradas en obsidiana; 3.- Puntas romboidales, trabajadas
bifacialmente en obsidiana mediante un retoque muy delicado ; 4.- Puntas foliceas de
base convexa, t ambin finament e elaborada; y 5.- Puntas triangulares de base escotada,
hechas en obsidiana pero retocadas sin mucho cuidado. (Schroeder - 1957).
TI PO2
TIPO 3
TIPO 1
Puntas de Proyectil de A rcata -al 50 % del tamao natural-
I
I
1.-2.-2.- HUANAQUEROS
. Este sitio prehistrico est ubicado en el distrito de Quequea, en la parte supe-
rior del pueblo de Yarabamba, dista 23 kilmetros de Arequipa. Entre Quequea y
Yarabamba discurre un ro que toma el nombre de acuerdo a los pueblos que atravie-
za. Precisamente en la parte superior del pueblo de Yarabamba, en la margen derecha
del ro, se halla una hermosa terraza fluvial alargada, dominada por elevados cerros
abruptos y espinosos denominado HUANAQUEROS, en consecuencia la terraza lleva
el mismo' nombre.
Explorando la cuenca del ro Yarabamba en el ao de 1965, en la terraza men-
cionada, localizamos una industria ltica de suma importancia, compuesta por 118
ejemplares entre puntas de proyectil, cuchillos y lascas trabajadas. Estas piedras lasca
c
das proceden de una recoleccin superficial, principalmente de la parte baja de la me-
seta, por cuanto las lluvias haban limpiado la ceniza volcnica, producto de la erup- .
cin del Huaynaputina del ao 1600, dejando al descubierto los vestigios lticos
prehistricos.
La coleccin ltica de Huanaqueros consta de 118 piezas trabajadas, de las cuales
59 son puntas de proyectil, algunas fragmentadas y otras completas. El material utiliza-
do en las piezas lticas son cuarcitas y corninas. La clasificacin tipolgica de las pun-
tas de proyectil por su morfologa, nos permite establecer los siguientes tipos:
1.- Puntas de Proyectil foliceas de base convexa.
2.- Puntas de Proyectil romboidales simtricas.
3.- Puntas de Proyectil romboidales de pednculo triangular.
Estos tres tipos se caracterizan por que han sido elaborados bifacialmente y con
retoque marginal por presin directa, permitiendo un acabado admirable. Estas puntas
son muy semejantes a las puntas Toquepala estudiadas por Rogger Ravines, particular-
mente a las categoras P.3, P.4, Y P.S, establecidas por el autor mencionado. (Ravines,
1972). Adems de los tipos enumerados, contamos con dos puntas de proyectil, que
escapan a la tradicin de las puntas foliceas, y que los hemos considerado como los
tipos 4 y 5.
4.- Punta de proyectil pedunculada.- Aunque est rota en la parte media del
limbo , se percibe que la hoja era de forma triangular, el pednculo de forma
rectangular y grueso y base convexa. Fue fabricada en cuarcita blanca y aca-
bada finamente por la tcnica de la presin.
5.- Punta de proyectil de lados rectos y base escotada. Es muy peculiar este
objeto ltico, pues presenta similitudes con el tipo Jabonani, trabajada en cor-
nina, y retocada finamente bifacialmente. Se diferencia de los otros tipos por
tener los lados rectos y base escotada.
En cuanto a la antiguedad de las puntas de proyectil de Huanaqueros, podemos
afirmar que los tipos uno , dos y tres, por su parentesco morfolgico con las puntas de
Toquepala, deben tener una edad de 7500 aos antes de
. Otra de las manifestaciones lticas-de la industria de Huanaqueros, son los cuchi-
llos, de forma elptica y perfectamente elabonidas bifacialmente en cuarcita y comina,
notndose claramente que para darle forma utilizaron previamente la tcnica de la
percusin y luego el acabado por la tcnica de la presin.
10
F
E
H
l
HUANAQUEROS: Puntas de Proyectil -al 65 % del tamao natural-
11
1
2
1
N
I
;
-
I
I
.
/
U
N
I
O
,
O
1.2.3.- PILLONES
Es el nombre de lffia de las estaciones de los Ferrocarriles del Sur, dista 139 kil-
metros por va frrea de la ciudad de Arequipa, y a 25 kilmetros de la estacin de
Sumbay. Polticamente pertenece al distrito de Chivay, provincia de Cailloma, depar-
tamento de Arequipa.
Ren Santos Ramrez en el ao de 1970, explorando la "Pampa Pillones" y la
"Estancia Chocco", logr ubicar un campamento abierto alIado de un riachuelo que
cruza la pampa antes mencionada. La llanura tiene 2500 metros de largo por 1500 me-
tros de ancho, y se halla a una altitud de 4384 metros sobre el nivel del mar.
En la recoleccin sistemtica de la industria ltica de los primitivos cazadores y
recolectores de Pillones, Santos Ramirez encontr 134 objetos lticos trabajados y que
fueron clasificados de la siguiente manera: 1.- Puntas de Proyectil completas 81;
2.- Puntas de Proyectil fragmentadas 44; 3.- Raspadores completos 2; 4.- Raspadores
fragmentados 2; 5.- Cuchillos completos 3; 6.- Cuchillos raederas 2. La clasificacin ti-
polgica de las puntas de proyectil, verificada por Santos Ramrez, le permitieron defi-
nir nueve clases:
1.- Puntas de Proyectil de base escotada.
2.- Puntas de Proyectil foliceas .
3.- Puntas de Proyectil pentagonales de base recta.
4.- Puntas de Proyectil pedunculadas de base convexa .
5.- Puntas de Proyectil con pednculo alargado.
6.- Puntas de Proyectil romboidales.
7.- Puntas de Proyectil de limbo triangular, pednculo ancho y base escotada.
8.- Puntas de Proyectil con doble muesca lateral.
9.- Puntas de Proyectil de limbo dentado, con doble muesca lateral y base asim-
trica.
De las nueve clases, lo ms importante para nosotros es la clase 3, por que consi-
deramos que las puntas de proyectil de forma pentagonal de base recta eran muy raras
en la zona Alto Andina de Arequipa, pero ahora contamos con evidencias claras , de
que este tipo de puntas se halla en las punas de los Andes del Sur del Per.
La antiguedad de la Industria ltica de "Pampa Pillones", por la morfologa de
las Puntas de proyectil y sus asociaciones, debe corresponder, al Perodo 1 del abrigo
nmero 2 de Toquepala, que segn Ravines corresponde a los aos 6700 y 5900 antes
de Cristo.
1.2.4.- IMATA
En el ao de 1971, Domitila Huancollo Bustinza explor las desoladas punas de
Imata, descubriendo tres campamentos abiertos denominados "Pampa de Yurac-Can-
cha", "Pampa de Huanacollo" y "Pampa de Sachagge".
Imata es una estacin de los Ferrocarriles del Sur, pertenece a la jurisdiccin del
distrito de Chivay, provincia de Cailloma, departamento de Arequipa, y est ubicada
a una altitud de 4370 sobre el nivel del mar.
Yurac-Cancha es una pampa de 300 metros de largo por 200 metros de ancho,
que se halla al poniente de la estacin, aproximadamente a 2 kilmetros de distancia.
- Huanacollo esotro de los sitios precermi.cos localizados en la zona de Imata, es
una pampa de 300 metros de largo por 250 metros de ancho, a una distancia aproxi -
mada de 8 kilmetros de la estacin y a una altitud de 4400 metros sobre el nivel
del mar.
A una distancia de 10 kilmetros de la estacin de Imata, a una altitud de 4430
metros sobre el nivel del mar, existe una pequea estancia de nombre Sachagge, y por
esta razn la pampa lleva el mismo nombre.
Domitila Huancollo llev a cabo una recoleccin sistemtica superficial, en los
tres sitios prehistricos, obteniendo los siguientes resultados: 1.- En Yurac-Cancha
550 objetos lticos, 2.- En Huanacollo 112 implementos lticos, y 3.- En Sachagge
258 elementos lticos trabajados.
La clasificacin tipolgica de las Puntas de Proyectil de los tres sitios prehisp-
nicos, permitieron definir en tres categoras desde el punto de vista morfolgico:
1.- Puntas de proyectil foliceas
2.- Puntas de proyectil pedunculadas
3.- Puntas de proyectil pequeas o micropuntas, de forma triangular y base .
escotada.
Para nosotros es muy importante la Categora nmero 2, de Yurac-Cancha y de
Sachagge, porque Huancollo Bustinza describe las formas tpicas de las puntas penta-
gonales sumbayenses, lo que significa que este tipo de puntas de proyectil tienen una
expansin mayor de lo que nosotros habamos pensado.
Indudablemente la Industria Ltica de Yurac-Cancha, HuanacoIlo y Sachagge, no
es importante solamente por las puntas de proyectil, sino que presentan tambin una
compleja morfologa de raspadores y de cuchillos.
Por la presencia de las puntas pentagonales Sumbayenses, podemos afirmar que
la antiguedad de la industria Ltica de Imata debe ser de 4210 120 aos antes de
Cristo.
1.2.5.- J ABONANI
Aunque este sitio prehistrico no pertenece al departamento de Arequipa, consi-
deramos indispensable incluirlo en este trabajo, por que en la literatura arqueolgica de
los Andes Meridionales del Per, no hallamos referencias escritas en relacin al Com-
plejo Lrico Jabonani, por cuanto este sitio arqueolgico presenta unas puntas de pro-
yectil que difieren en su morfologa a las conocidas en el sur del Per. Se caracterizan
fundamentalmente porque presentan los lados rectos ligeramente aserrados y la base
escotada en forma triangular y la seccin transversal biconvexa.
. J abonani es una terraza fluvial, ubicada en la margen izquierda del ro Cuy-
pa-Cuypa, comunidad de Chichillapi, distrito de Mazo cruz , provincia de Chucuito, de-
partamento de Puno. La zona de la comunidad de Chichillapi es una de las reas ms
ricas en sitios de ocupacin precermica, basta citar la famosa gruta de Quelkatani con
sus misteriosas pinturas rupestres.
Felix Palacios Rios en 1974 investig en una terraza fluvial denominada Tumu-
ku, ubicada en la margen derecha del ro Cuypa-Cuypa, logrando recolectar 901 piezas
lticas. Las puntas de p:oyectil fueron clasificadas en once tipos, de los cuales el nme-
ro 10 fue considerada como Punta folicea alargada de base escotada y considerada co-
mo "una variante del tipo Ayampitn".
En la misma zon" entre los aos 1974 y 1975, Percy Che Pi Salazar descubri el
abrigo de Quelkata, ubicado en la margen izquierda del ro Cuypa-Cuypa y a una
altitud de 4621 metros sobre el nivel del mar. La coleccin ltica corresponde a una
14
recoleccin superficial y de acuerdo a la funcin fue clasificada en Puntas de Proyectil,
Raspadores y Cuchilloso Particularmente las Puntas de Proyectil desde el punto de vista
morfolgico dividironse en lO tipos, de los cuales nos interesa sobre todo el tipo
nmero cinco, y fue descrita por Che Pi Salazar como "Puntas foliceas con base
escotada" .
Particularmente nosotros en el ao de 1970, cristalizamos una detallada explora-
cin de la comunidad de localizando en esa oportunidad la terraza fluvial
de Jabonani asociada a dos grutas o En este sitio prehispnico se logr recolectar 165
ejemplares lticos elaborados, adems de gran cantidad de lascas o sea los deshechos de
talla. Esta coleccin fue analizada cientficamente por Frida Rodrguez Tola, de acuer-
do al criterio tecnolgico o de manufactura y de acuerdo al criterio de funcin . Las
puntas de proyectil fueron clasificadas en 7 tipos, precisamente el tipo 7 nos interesa
en forma especial, pues se trata de las Puntas de lados rectos y base escotada, descrita
por Rodrguez Tola. Estas puntas llamaron la atencin al Dro Dennis Stanford, prehis-
toriador norteamericano de la Smithsonian Institucin, quien consider que posible-
mente podra tratarse de una de las tradiciones ms arcaicas del Area Andinao
B-l
B'
A-'
Puntas de Proyectil - Tipo Jabonani (Pizacoma) -al 50 % del tamao natural-o
Mark S. Aldenderfer norteamericano, arquo10go de "Northwestern University"
explorando la cuenca del ro Osmore, en el departamento de Moquegua, ya en plena
puna visit el abrigo de TITIJONES, aproximadamente a 60 kilmetros noreste de Mo-
quegua y a una altitud de 4500 metros sobre el nivel del mar, en este lugar prehistrico
encontr un complejo ltico de suma importancia, destacndose en forma especia11as
puntas de proyectil, que fueron clasificadas en ocho tipos, sobresaliendo entre todas el
tipo 1, definida como "Puntas grandes de base escotada", Aldenderfer sostiene que
"no se encuentran muestras de este estilo en la literatura del Per Central y Sur, ni del
norte de Chile". (A1denderfer - 1985 - Pg. 61).
Llama la atencin que el Dr. Alberto Rex Gonzalez, en su monografa "La Estra-
tigrafa de la Gruta de Intihuasi", public tres ejemplares de puntas de proyectil frag-
mentadas del tipo que estamos estudiando, y que fueron calificadas por el autor de
"Puntas Atpicas", la descripcin dice: "Presenta ambos lados de11imbo casi paralelos
hasta ms o menos la mitad de su largo, luego se cierran estos lados hacia adentro for-
manao una punta no muy aguda. La base presenta una ligera escotadura. Son pocos los
ejemplares enteros". (Ver: Rex Gonz1ez, Alberto: 1960 - Pg. :251- Figs. 9-10 Y 11).
Lautaro Nez Atencio, arquelogo chileno, en 1983 public una punta com-
15
pleta del tipo que estamos estudiando, al tratar sobre la Industria Ltica de la Puna de
Atacama, con la leyenda "Artefacto bifacial presionado, fmiquitado en basalto, de ti-
pologa eventualmente tempr-.ana". La Punta mencionada proceda del sitio Potrero.
(Ver: Nez, Atencio: 1983, pg. 182. lmina 4, fig. 4).
Las consideraciones propuestas nos llevan a plantear la posibilidad de que esta-
mos frente a un estilo de punta de proyectil la ms antigua de los Andes Meridionales,
anterior al complejo Ayampitinense.
1.2.6.- PINTASAYOC
En las faldas precordilleranas del nevado Coropuna, a una altitud de 2,500 me-
tros sobre el nivel mar escondida en la quebrada del mismo nombre, se encuentra la
-gruta de Pintasayoc. Pertenece a la comunidad d.e Ispacas, que a su vez corresponde al
distrito de Yanaquigua, provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa. Fue la .
seorita Bertha Escobar quien nos inform sobre la trascendencia de las pinturas rupes-
tres de Pintasayoc, cristalizndose la Investigacin arqueolgica en el mes de diciembre
de 1976.
La gruta est localizada aproximadamente a 15 kilmetros direccin Oeste de
Ispacas. El rea comprende una angosta quebrada agreste y desafiante que lleva agua
solamente en los meses de lluvias torrenciales, mantenindose en el resto del ao com-
pletamente seca. A pesar de la aridez de la zona, se puede apreciar abundante vegeta-
cin arbrea y buena cantidad de pastos naturales. La gruta en mencin est a una
Vista panormica de la gruta de Pintasayoc (Foto: M.N.A.)
16
altura de 15 metros en relacin a la cuenca. Tiene tres compartimientos muy llamati-
vos y la seccin principal mide 25 metros de abertura mayor. Esta ltima presenta un
techo plano de forma triangular de color blanquecino, y precisamente en esta roca los
hombres prehistricos de Pintasayoc plasmaron una de las expresiones ms sublimes
del arte prehistrico de Arequipa. Utilizaron pues el techo de la gruta para dejamos el
testimonio de su vida mgica pletrica de un mensaje eterno y con una policroma ma-
ravillosa, a base del rojo claro, rojo ocre, rojo sangre seca, el anaranjado, el verde y el
blanco. Tenemos que recalcar que los centros prehistricos de Arte Rupestre mejor
conocidos son Toquepala y Sumbay, yen los dos casos las pinturas parietales tal como
su nombre 10 define, estn plasmadas en las paredes laterales de las grutas menciona-
das, pero el caso de Pintasayoc es radicalmente diferente, pues como ya hemos adelan-
tado las pinturas prehistricas fueron elaboradas en el techo de la gruta, ms o menos
como las pinturas rupestres europeas. Las principales escenas corresponden a la caza
de camlidos sudamericanos realsticamente expresadas, que constituyen autnticos
documentos para la reconstruccin de la vida activa del hombre prehistrico de Pinta-
sayoc. Los camlidos fueron plasmados con tal belleza, que todava se puede sentir el
"quelquido" d.e los huanacos y los gritos destemplados de los cazadores que rodean a
Extraordinaria es-
cena de la caza de
los camlidos. Los
cazadores rodean
a los huanacos.
(Foto : M.N.A. )
Los Carn/idos hu-
yen despavoridos
y furiosos y un
cazador aparece
muerto entre las
patas de uno de
los huanacos.
(Foto: M.N.A.)
17'
~ ~
los camlidos. Sobrecoge la actitud de stos ltimos que despavoridos tratan de esca-
par del cerco de los cazadores, completamente agotados, pues presentan la boca. abier-
ta, y en una desenfrenada carrera. Los cazadores con los brazos y piernas levantados
tratan de dominar a los animales, en una actitud frentica que parece una danza alrede-
dor de los huanacos. Hay una escena realmente pattica, donde se puede ver claramen-
te que el camlido se le fue encima al cazador, atropellndole con toda su furia, pue s
hay un hombre muerto entre las patas del huanaco. Sobresale la figura de un cazador
con la mscara de un camlido, con el venablo listo para ser arrojado y con un rollo de
cuerdas en la cintura.
Los huanacos fueron d,elineados con color rojo ocre y rellenada toda la figura
con el rojo claro, mientras que los cazadores fueron pintados con el rojo sangre seca.
Adems de las figuras zoomorfas y antropomorfas tenemos tambin motivos geomtri-
cos, al pie del principal cazador. y de un chamn,encontramos doce figuras triangulares
en color rojo claro, hay otra pintura geomtrica a manera de un damero, compuesto
por dieciseis casilleros, ocho en color rojo claro y los restantes en color verde esmeral-
da, separados por lneas blancas. El tamao de las pinturas es variable, por ejemplo los
camlidos son relativamente grandeS, si las comparamos con el arte rupestre de Toque-
pala o Sumbay, as el hu anaco ms grande tiene noventa y seis centmetros de largo
por cincuenta y uno centmetros de alto, otro tiene setenta y ocho centmetros de
largo por treinta y siete centmetros de alto, por supuesto que hay tambin camlidos
pequeos, por ejemplo uno de ellos mide solamente ocho centmetros de largo por
seis centmetros de alto. Las figuras antropomorfas en general son ms chicas y varan
entre ocho y quince centmetros de alto por cuatro y seis centmetros de ancho.
En conclusin, consideramos que estas enigmticas pinturas prehistricas, deben
corresponder a una de las primeras manifestaciones artsticas del hombre Sur Andino.
Esta sugerencia se basa nicamente en la tipologa y cronologa del Arte Prehistrico
Andino, por cuanto la gruta de Pintasayoc no cuenta absolutamente con ningn vesti-
gio de basura arqueolgica. En consecuencias donde vivieron los cazadores que nos
dejaron las misteriosas y bellsimas pinturas rupestres?; posiblemente en campamen-
tos abiertos o en caso contrario en otras grutas cercanas al santuario prehistrico. Por
estas razones exploramos las cercanas de Pintasayoc, pero sin xito, es en estas cir-
cunstancias que la seorita Bertha Escobar nos inform que en la hacienda Ojoruro
mas o menos a doce kilmetros de Pintasayoc direccin haban encontrado
puntas de proyectil. Con esta noticia exploramos el rea de Ojoruro, localizando en la
parte superior de un puquial denominado "La Aguada" una industria ltica muy suge-
rente. Indudablemente el hallazgo es superficial, pero tiene suma importancia por las
caractersticas propias que presenta.
1.2.7.- INDUSTRIA LlTIeA LA AGUADA
La Aguada es un cerro de modesta elevacin casi una lomada, que pertenece a la
hacienda Ojoruro a una altitud de 3,450 metros sobre el nivel del mar, en cuya cima y
parte de las laderas se encontraron restos lticos tallados por los primitivos cazadores
y recolectores del lugar. Por el momento nos interesan particularmente las puntas de
proyectil, clasificadas en dos tipos perfectamente definidos:
18
1.- Puntas foliceas de lados rectos y base ligeramente escotada. Fue trabajada
mediante la tcnica de la presin bifacialmente y con retoque muy fmo en
los bordes. Lo sorprendente de estas puntas es que presentan una acanala-
dura en la parte media inferior, mediante tres profundos lascados, que le
dan cierto Rarecido a las puntas clovis de Norteamrica. .
2.- Puntas foliceas triangulares y base ligeramente escotada. Fueron elaboradas
Qifacialmente mediante la tcnica de la presin y finamente retocadas en los
bordes. Llama tambin poderosament la atencin la peculiar acanaladura que pre-
sentan, y lo ms sorprendente es que se parecen mucho a las denominadas Pseudoflu-
ted points de Lindenmeier, sitio epnimo del complejo ltico Folsom, que se encuen-
tra al norte del Estado de Colorado en Estados Unidos. (Ver, :Wilmsen, Edwin and
Frank Roberts Jr, "Lindenmeier, 1934 - 1974" - Washington 1978 -Pg. 118 Figs.
a y b).
A-l
A-2
B-2
C-l
C-2
La Aguada - Puntas de Proyectil -a160 010 del tamao natural
Considerando las caractersticas tan peculiares de las puntas de proyectil descri-
tas, con un criterio netamente difusionista, se poda sostener un parentesco con las
puntas acanaladas de Sudamrica y en consecuencia su posible gran antiguedad, pero
ahora sabemos que las "fluted points" no son tan antiguas, por ejemplo el caso tpico
es el Complejo Inga, que presenta puntas de proyectil conocidas con el nombre de
Fish-tail o Cola de Pescado y que son acanaladas, pero su mayor antiguedad es de
7080:! 144 antes de Cristo, mediante la datacin del carbono 14, mientras que las
fechl!s radocarbncas para Lauricocha y Toquepala son de 7575:! 250 antes de
Cristo y 7630 :! 160 antes de nuestra era respectivamente, y considerando particular-
mente que estos complejos lticos estn constituidos por puntas de proyectil de mor-
fologa folicea de base convexa.
19'
Finalmente trtese de puntas muy antiguas o relativamente tardas, queda en el
ambiente el misterio de la manufactura especial de estas puntas de obsidiana, y ademas
queda flotando en el aire la pregunta, seran estas puntas las utilizadas por los caza-
dores y recolectores de Pintasayoc? No lo sabemos.
1.2.8.- SUMBA y
Es una estacin de los Ferrocarriles del Sur, que polticamente pertenece al dis-
trito de Cayma, provincia y departamento de Arequipa. Dista 113 kilmetros y medio
de la capital del departamento , considerando la va frrea, y por carretera est a slo
88 kilmetros. Las coordenadas geogrficas para la estacin de Sumbay corresponden
a:
Longitud 71
0
22'00" W de Greenwich
Latitud 15
0
59'38" Sur
El relieve est constituido por una altiplanicie cortada al Sur y al Oriente por el
ro Sumbay, y al Oeste limitada por las cuchillas cuarcticas de los cerros Jayune.
Dicha altiplanicie presenta ligeras y suaves elevaciones, y por la seccin del ro Sumbay
est atravesada por quebradas cortas y abruptas.El paisaje es tpicamente alto-andino,
con abundancia de tola, paja brava y pastos naturales. A pesar de la pobresa de la flora
se puede observar aislados grupos de camlidos domesticados por las pampas y laderas
de los cerros cercanos. La altitud es de 4127 metros sobre el nivel del mar.
1.2.8.1.- GEOLOGIA GENERAL
En la zona de Sumbay, pueden considerarse dos contrastes de unidades estructu-
rales. En la parte oeste constituida por rocas mesozoicas o rocas antiguas constitu-
yendo la formacin Yura, y sobre stas yace un grueso manto de rocas volcnicas, que
han cubierto a las rocas antiguas en su parte norte, centro y sur de la zona que pertene-
cen al Terciario. Como una cubierta superior y final se encuentra el material pirocls-
tico formado por piedra pmez, tufos sueltos y cenizas de aspecto abigarrado, que
tienen su mayor extensin en la parte norte, se sitan cronolgicamente a fmes del
Terciario y comienzos del cuaternario. Se distinguen dos formaciones:
1.- Formacin Yura constituida por las rocas ms antiguas que aparecen en el
lado occidental de la mencionada planicie, constituyendo los cerros Jayune, y que
comprenden una serie estratificada de cuarcitas y pizarras pertenecientes a la Forma-
cin Yura del grupo Mesozoico, Sistema Jursico. La estratificacin presenta un rumbo
general de N. 350 w, buzamiento de 40
0
w, precisamente la estacin de Sumbay se ha-
lla emplazada en esta roca.
2.- Volcnicos Sumbay, Ignimbritas, se formaron despus de un perodo de ex-
tensa erosin en rocas antiguas consolidadas. Posiblemente en el Terciario Medio se
produjeron grandes erupciones, especialmente en la regin de Arequipa, y una de estas
erupciones cubri parcialmente la zona de Sumbay y form un extenso manto de tufo
ltico denominado ignimbrita, producido a partir de fracturas y fisuras, que sin tener
las caractersticas de volcn dieron lugar a estos derrames lvicos en forma de coladas,
precisamente en esta roca estn enclavadas las cuevas y abrigos de Surnbay.
Las piedras pmez, los tufos sueltos y las cenizas, fueron expelidos a manera
de. erupcin en las postrimeras del grupo Terciario y durante el Cuaternario, deposi-
tndose indistintamente sobre el tufo ltico o ignimbrita en forma de capas delgadas
y sub-horizontales de piedra pmez, tufos sueltos y cenizas, las mismas que se obser-
van en los cortes y terraplenes de la lnea frrea. Su mayor extensin se presenta en
20 ~ _ .... . _ ~ , #,1
A ' R E Q U P A
\)
15
16
SUMBAY
17
N I 75 74 73 72 71
el lado norte de la estacin de Sumbay, es posible sugerir que de estas capas obtuvieron
el material par-a preparar la pintura, los hombres prehistricos de Sumbay.
1.2.8.2.- GEOLOGIA HISTORle_o\
La Historia Geol6glca de Sumbay se t::xplicar Jc la sigueuttl luam:ra.
Durante el Mesozoico Medio, posiblemente en el Jursico, se formaron los estratos ms
antiguos a partir de arenas depositadas en WI fondo marino no profundo y que luego
fueron emetgiendo poco a poco_
A mediados del Terciario cuando estas rocas se habian consolidaclo fonnando
tierra firme, sobrevino un. extenso periodo erosivo, producindose grandeserupc.iones
de tufo ltico denominado ignimbrita (p rodudda a partir de fracturas y fisuras) a ma-
nera de coladas, fo rmando una gran planicie que se extendi al Este de la estacin de
5umbay. Sobre esta planicie de roca piroclstica compacta, pero poco resist ente a la
accin del agua, fue fcilmente erosionada pOr el rio Sumbay y riac;huelos adyacentes
que al consolidar sus nuevos cauc;es cortaron rpidamente esta roca formando quebra-
das y Pmterinnnente es posible que haya extida mas de un perodo
de calma erosiva o sequfa en este proceso, porque se puede distinguir superficies cw-
vas socavadas en las latleras de las quebradas a mayor altura qtle d fondo ac{uru.
Luego a flOes del terciario, ya en el cuaternario se produjo la erupcin final de
material pirocMstico formado por piedra pmez, tufos sueltos y cenizas que se depo-
sitaron en delgadas capas, las mismas que se pueden apreciar elllos cortes de la lne"
del ferrocarri l, as presentan un aspecto multicolor, las que se vinieron a depositar
sobre los lufos. tal como se. puede observar en la parte norte de la estacin.
Alejandro y Luc io Manrique - 1969 - Ms.).
LAS CUEVAS Y ABRIGOS
Estan localizados en el fondo-de las quebradas adyacemes al ro Sumbay y se han
formado a travs de los tiempos en el tufo tico. Las causas ftmdaruentales que han
dado origen a estlls cuevas y abrigos son:
El sistema. de fracruramiento o junturamiento que favorece la caida de bloques
en forma de columnas o prismas que se precipitan en la quebrada.
La accin erosiva de las aguas, debido a que el material no es muy s-
tas sacaban ripidamente el fondo de los cauces y producen l:l caida de los bloques,
los mismos que se muestran inestables; algunas veces al producirse un desplome queda
suspendido en la parte superior a manera de techo un prisma, formando la cuevu.
Otras veccs,.a. panic de un21 parcd vertical de roca, el agUl! 30caba la base de esta
ladera y se produce una pequea depresin de uno a lres metros y se denomina abrigo.
La gran cantidad de bloques sueltos y acumulados en las quebradas I3terales
del ro Sumbay. hacen presumir, que estas pasaron por un perodo de inactividad ero
siva, es decir por un perodo de sequ{a. de acuerdo con las conclusiones obtenidas en
las muestras de suelos. (paredes, Alejandro y Locio Manrique -1969- Ms.).
En las tres quebradas principales,afluentes del rio Sumbay, margen derecha, he-
mos localizado nueve sitios de ocupacin preccr.imica y para los efec;tos de JIlS futuras
investigaciones las nemas enumerado con las siglas siguientes: Su-l , Sul . Su3, SU4,
Su-S, 5u6, Su-7, 5u8 y Su-9.los sitios arqueolgicos Su-l, Su-3, Su4, Su-6, y Su7.
son grutas con beUisimas representaciones de arte parietal. indudablemente la ms
22
I
importante y llamativa es la Su-3. El abrigo Su-2, carece de pinturas rupestres , pero es
uno de los sitios prehistricos ms trascendentales , pues presenta una alta ocupacin
humana. La Su-S es un campamento asociado a una pequea gruta que presenta vesti-
gios de ocupacin arqueolgica.
1.2.8.3.- LA GRUTA SU-2
Est localizada en la segunda quebrada de Sumbay, dista 850 metros direccin
oriente de la estacin, y a 950 metros direccin Sur-Oeste de la gruta principal, vale
decir de la Su-3. El desprendimiento de una gigantesca roca, dividi el abrigo en dos
secciones, y por esta razn lo hemos denominado con las siglas Su-2A y Su-2B. Por sus
dimensiones es la ms modesta, si la comparamos con las otras grutas , por ejemplo con
la Su-3. Antes de la excavacin arqueolgica la gruta presentaba las siguientes medidas:
-abertura mxima: diez metros con cuarenta centmetros, 2-Profundidad, cuatro me-
tros con veinte centmetros, y 3-Altura: un metro con ochenta centmetros.
Vista panormica de la Gruta Su-2 de Sumbay (Foto: M.N. A .)
La basura arqueolgica haba sido alterada en la parte central de la seccin
Su-2A, debido a una excavacin clandestina, pero que no haba afectado los estratos
culturales en las partes laterales de la gruta, lo que permiti defmir con exactitud los
diferentes estratos naturales de la ocupacin prehistrica. La mencionada excavacin
se llev a cabo posiblemente hace mucho tiempo , porque la basura cultural removida,
presentaba en su superficie cactus , tola y paja brava o ichu, lo que denotaba el paso
del tiempo.
23
LA ESTRATIGRAFIA
En primer lugar, la acumulacin de la basura arqueolgica producto de la exca-
vacin clandestina, la consideramos como el primer estrato, sta tena un grosor irre-
gular que variaba desde los treinta centmetros hasta un metro cuarenta centmetros
en la parte central. Se trabaj con sumo cuidado, utilizando dos tipos de cemidores y
salvando todas las evidencias culturales y es obvio manifestar que de este estrato al-
terado, surgieron complejas formas de puntas de proyectil, raspadores, cuchillos y
gran cantidad de lascas, juntamente con restos de huesos partidos y desmenuzados.
Al finalizar la limpieza del primer estrato, encontramos una capa de tierra blanca,
mezclada con ceniza volcnica. Esta capa blanquecina tena un grosor casi uniforme,
de 25 a 35 centmetros. Lo ms importante es que este estrato sellaba toda la ocupa-
cin precermica del cazador y recolector Alto Andino de Sumbay. A pesar de que la
tierra estril y la ceniza volcnica, parecan no contener restos culturales, en el proce-
so de la excavacin hallamos puntas de proyectil triangulares con la base escotada,
finamente trabajadas bifacialmente y puntas foliceas pequeas bifacialmente elabora-
das.
Excavacin estratigrfica de la Gruta Su-2 de Sumbay (Foto: M.N.A.)
El tercer estrato oscila en su grosor entre sesenta centmetros y un metro, su
contenido cultural es admirable, por que presenta tres formas principales de puntas de
proyectil: 1- Puntas Pentagonales de limbo triangular, pednculo ancho y base es-
cotada, semejantes a las encontradas en la cueva Su-3; 2- Puntas pedunculadas de
limbo triangular aserrado y espiga redondeada; y 3- Puntas foliceas de base convexa,
de tamaos variables entre 25 y 35 milmetros. Hay tambin hermosos raspadores y
24
N
Vl
PERFIL ESTRATIGRAFICO DEL ABRIGO SU-2A
4 5m..
cuchillos. Llama la atencin que el material preferido para la elaboracin de estos
instrumentos lticos, fue la retinita. que los restos seos fueron abun-
dantes.
Entre un metro diez centmetros y dos metros veinte centmetros es el espesor
del cuarto estrato. Es la capa ms compleja, no solamente por las diferentes formas de
los objetos lticos, sino tambin por el material utilizado en su elaboracin; emplearon
adems de la retinita, cuarzo, jaspe y palo. Es el estrato donde proliferan con mayor
intensidad los restos seos. Las puntas de proyectil que representan esta capa son:
1- Puntas de proyectil de limbo triangular, pednculo ancho y grueso y base redondea-
da; 2- Puntas de proyectil lanceoladas de base escotada; y 3- Puntas de proyectil foli-
ceas. En los tres casos el acabado es bifacial y finamente retocadas. Los raspadores son
de formas diferentes y tambin terminadas con sumo cuidado, y los cuchillos se dis-
tinguen por su perfeccin:
El quinto estrato es la ltima capa cultural de la gruta Su-2A. Es el nivel ms
antiguo de la zona de Sumbay, caracterizado por la presencia de las puntas de proyec-
tillanceoladas comunmente conocidas como hojas de laurel, precisamente las dos pun-
tas de proyectil que ilustran este trabajo fueron hallados en el caliche o tierra estril
de la gruta, vale decir en el fondo mismo del estrato quinto. Lo ms curioso, las dos
puntas hojas de laurel, fueron encontradas en uno de los resquicios del fondo de la
gruta, como si exprofesamente hubieran querido esconder dichas puntas. En asociacin
se encontraron tambin puntas de proyectil romboidales con pednculo y aletas late-
rales. En todos los casos cuidadosamente retocadas, hasta conseguir un acabado muy
fino. Los cazadores y recolectores que ocuparon por vez primera esta gruta, utilizaron
preferentemente como materia prima para trabajar sus instrumentos lticos, el cuarzo
o cristal de roca, el jaspe, el palo y la obsidiana. Los objetos lticos de retinita son
pocos, sobresaliendo particularmente algunos instrumentos trabajados en una sola cara
o sea unifaciales. Las puntas de proyectil descritas estaban en asociacin de grandes
raspadores y restos de ncleo que todava presentaban las cicatrices del lascado.
1.2.8.4.- LA CUEVA SU-3
Est localizada aproximadamente a un kilmetro y medio de la estacin y cons-
tituye uno de los yacimientos principales no slo por su rico contenido cultural de
una industria ltica de forma pentagonal no conocida en el Area Andina, sino funda-
mentalmente por la presencia de ms de 500 figuras bellsimas de arte parietal. Se halla
enclavada en la margen izquierda de una angosta y profunda quebrada, de un kilme-
tro)' medio de longitud aproximadamente, discurre por ella un riachuelo de escaso
caudal, tributario de la margen derecha del ro Sumbay. Alcanza hasta 50 metros de
profundidad y presenta un ancho menor de 39 metros. La cima de la quebrada es una
gran planicie, interrumpida de trecho en trecho por el tufo volcnico que presenta fi-
guras muy caprichosas, producto de la erosin fluvial y pluvial.
Su ubicacin geogrfica corresponde a 15
0
59' 15" de latitud sur y a 71
0
22'20"
de longitud oeste de Greenwich. Sus dimensiones son: 15 metros de abertura mayor,
profundidad 11 metros y altura seis metros. Dicha gruta se encontraba en perfectas
condiciones hasta el ao 1930, despus los huaqueros excavaron toda la parte interna
removiendo totalmente el contenido arqueolgico. Adems excavaron un pozo pro-
fundo en la entrada de la cueva, arrojando la basura prehistrica en el desnivel de la
quebrada. Superficialmente recolectamos varias puntas de proyectil, precisamente pro-
ducto de las excavaciones prohibidas. Esta situacin de lesa cultura, destruy un 90 %
el contenido prehispnico de la Su-3. En consecuencia seleccionamos la entrada sur
hallando un basural arqueolgico de 62 centmetros intacto, y se utiliz como punto
de referencia el pozo excavado por los huaqueros.
26
B-,
8-2
A-2_
Puntas de Proyectil- Sumbay l-A -al 60 % del tamao natural-,
A-'
A-2
B-'
B-2
Puntas de Proyectil - Sumbay l-B -al 6 O % del tamao natural
27
Vista general de la Cueva Principal de Sumbay Su-3 (Foto: M.N.A.)
En primer lugar limpiamos toda la maleza compuesta por tola, paja brava,
piedras y basura modema que sellaba el contenido arqueolgico y luego con una
zaranda especial procedimos a cernir todo el desmonte, producto de la excavacin
clandestina y esta labor fue ampliamente fructfera logrando la siguiente muestra
arqueolgica:
1.- 9 puntas de proyectil con pednculo ancho, base escotada y desbaste basal bi-
facial, con pequeas aletas laterales en el tercio inferior.
H.-II puntas foliceas con ligero apndice peduncular, base escotada y desbaste ba-
sal bifacial.
III.- 8 puntas foliceas de base escotada y desbaste basal bifacial.
IV.- 7 puntas foliceas pequeas.
V.- 6 raspadores.
VI.- 7 cuchillos raederas.
VII.- 4 cuchillos.
VIII.- 1 perforador.
IX.- 54 segmentos de puntas de proyectil.
En el proceso de todo el trabajo notamos la ausencia absoluta de fragmentos de
cermica. A continuacin nivelamos el pozo abierto por los huaqueros para utilizarlo
como elemento de prueba, con las siguientes medidas: largo 2 metros y metro y medio
de ancho.
1.2.8.4 .1 .- Estratigrafia
El registro cultural de la ocupacin humana alcanzaba una profundidad de 62
28
centmetros como mximo, pero en algunos sectores era variable considerando el ligero
declive entre la gruta y el riachuelo. Lo ms importante y trascendental y que nos faci-
lit nuestra labor, fue que la basura arqueolgica presentaba 4 estratos naturales per-
fectamente definidos.
El estrato nmero uno, est determinado por la presencia de tierra estril , mez-
clada con abundante guano de animales, principalmente las de origen occidental, paja
de puma, restos de los huesos desastillados, fragmentos de madera y vestigios de car-
bn. Este estrato adquiere un color beige claro y su grosor vara entre 6 y 5 centme-
tros. Hay ausencia absoluta de fragmentos de cermica, pero hallamos algunas lascas
de retinita y una cuenta ltica de color azul que surgi en el estrato intermedio entre
el sector uno y el dos de la cala nmero cuatro. En consecuencia los tres estratos si-
guientes son autnti"amente precermicos.
El estrato nmero dos, adquiere una coloracin ms oscura por la presencia
de ceniza, carbn, arena, paja de puma, piedras pequeas, huesos de diferentes tama-
os de camlldos sudamericanos y otros finos y delgados que deban pertenecer proba-
blemente a pequeos roedores y aves. El material arqueolgico es rico sobre todo en
artefactos lticos, desde las puntas pedunculadas de base escotada y hoja triangular
hasta las puntas foliceas que registran formas completas, destacndose la presencia
de puntas pequeas o micropuntas y el hallazgo de huesos trabajados.
El estrato nmero tres, presenta una faja de tierra blanquesina, con mezcla de
basura arqueolgica compuesta de ceniza, carbn, huesos de camlidos de diferentes
tamaos y generalmente partidos por la mitad. Esta capa delgada es variable, entre 5
centme',ros y 12 centmetros. Los elementos culturales materiales esth representa-
dos por puntas de proyectil, cuchillos y raspadores. La presencia de sustancias blan-
quesinas nos hacen pensar en una posible sedimentacin en pocas de grandes lluvias .
El estrato nmero cuatro, tiene un grosor entre 20 centmetros a 35 centme-
tros, es la capa ms profunda de ocupacin humana y tambin la ms rica en manifes-
taciones culturales. Presenta una coloracin negruzca por la abundancia de ceniza y
carbn, adems de la proliferacin de huesos posiblemente de camlidos asociados a
restos seos finos y delgados, pertenecientes a animales pequeos o quizs aves . La
industria ltica es abundante, demostrada por la presencia de puntas de proyectil de
diferentes formas y tamaos, raspadores, cuchillos, cuchillos raederas, ncleos y con-
siderable cantidad de lascas.
Los cuatro estratos descritos son los nicos que presentan los testimonios de la
presencia del hombre en la gruta Su-3.
Con la esperanza de hallar nuevas evidencias profundizamos la excavacin ar-
queolgica utilizando el sector nmero uno, en 90 centmetros ms, de manera que
sumando los estratos de la basura arqueolgica, con los estratos estriles de la cala,
alcanzaba una profundidad de un metro con 50 centmetros.
En los 90 centmetros de estratigrafa estril se registraron cinco estratos perfec-
tamente diferenciados por el color de la tierra y ciertas caractersticas de las piedras,
como inclusiones de arena de diferentes matices. El estrato nmero cinco se diferencia
por presentar tierra de color rojo amarillento y piedras menudas. El estrato seis presen-
ta arena fina de color blanco. El estrato siete se caracteriza por ser arena de color gris
y fira. Arena finsima y de color blanco identifica al estrato nmero ocho. El ltimo
estrato, el nmero nueve, est dado por arena blanca, pero con abundantes cantos ro-
dados de diferentes tamaos. Se puede deducir claramente que los cuatro estratos l.
timos estn constituidos por sedimentacin fluvial. A manera de ejemplo presentamos
29
e
-
o
u
e
o
-
o
o
a
.
o
u
:
J
e
o
e
u
"
O
a
.
o
o
E
:
J
E
e
:
J
:
J
U
i
:
:
r
:
O
:
:
r
:
los elementos culturales de los siete primeros pozos excavados, dada la importancia
de los sorprendentes hallazgos de los antiguos cazadores y recolectores Alto Andinos
de Areq uipa.
SECTOR 2.-
SECTOR 3.-
Estrato 1.- Ausencia de elementos culturales.
Estrato 2.-
Estrato 3.-
Estrato 4 .-
5 puntas de proyectil incompletas de retinita (pitchst one) y
base escotada.
3 puntas foliceas complet as, una de cuarzo , base escotada y
dos de retinita (pitchstone) .
1 punta folicea de retinita (pitchstone) y base escotada.
3 raspadores de retinita (pitchstone).
1 cuchillo pequeo de retinita (pitchstone).
1 cuchillo raedera incompleto de retinita (pitchstone) .
10 fragmentos de puntas de proyectil , 6 de retinita, 2 de
obsidiana y 2 de cuarcita.
19 lascas.
1 hueso trabajado (al parecer un punzn) .
1 punta de proyectil con pednculo, base escotada , con ale-
tas laterales , de retinita.
1 punta incompleta de retinita.
1 perforado de retinita.
2 fragmentos de cuchillo raedera.
4 fragmentos de puntas de retinita.
411ascas .
2 puntas de proyectil con pedndulo y base escot ada de
retinita.
2 punt as foliceas de retinita, la ms pequea presenta la base
escotada.
7 fragmentos de puntas de retinita.
3 raspadores de retinita.
3 cuchillos de retinita.
2 segmentos de cuchillos de retinita.
2 cuchillos raederas incompletos de retinita.
82 lascas.
1 lmina de hueso trabajado.
12 huesos seleccionados .
Estrato 1.- Ausencia de elementos culturales , salvo algunas lascas.
Estrato 2.-
1 punta folicea de cuarcita blanca.
3 puntas fragmentadas , dos de retinita y una de. obsidiana.
16 lascas.
1 hueso trabajado.
1 hueso seleccionado.
31
SECTOR 4.-
SECTOR 5.-
32
Estrato 3.-
Estrato 4.-
2 puntas incompletas pedunculadas y base escotada de reti-
nita.
2 fragmentos de puntas, uno de retinita y el otro de cuarcita.
46 lascas.
1 hueso trabajado.
1 hueso seleccionado.
3 puntas pedunculadas de base escotada de retinita, incom-
pleta una.
1 punta folicea de base ligeramente escotada de cuarcita.
2 puntas pequeas, una pedunculada y la otra de forma rom-
boidal; ambas son de cuarcita.
6 fragmentos de puntas , cuatro de retinita, una de obsidiana
y la otra de cuarcita. .
2 cuchillos de retinita.
70 lascas.
Estrato 1.- Entre el uno y el dos, surgi una cuenta ltica de lapislzuli.
( color verde azulado).
Estrato 2.-
Estrato 3.-
3 puntas de proyectil incompletas, dos ligeramente pedun-
culares, son de retinita y una punta folicea incompleta de re-
tinita.
2 cuchillos de retinita.
7 segmentos de puntas, 6 de retinita y una de palo.
1 ncleo de jaspe.
120 lascas.
1 trozo de madera trabajada.
1 raspador de obsidiana ahumada.
4 fragmentos de puntas de retinita.
1 fragmento de cuchillo raedera de retinita.
46 lascas.
Estrato 4.- No se registr ningn hallazgo .
Estrato 1.- Hay lascas muy pequeas.
Estrato 2.-
Estrato 3.-
1 cuchillo de retinita.
5 segmentos de puntas de retinita.
1 fragmento de cuchillo raedera de cuarcita.
100 lascas.
1 punta folicea con escote basal de retinita.
4 cuchillos raederas de retinita.
SECTOR 6.-
SECTOR 7.-
Estrato 4.-
7 fragmentos de puntas, seis de retinita y una de obsidiana.
62 lascas.
6 puntas de retinita, dos pedunculadas incompletas con esco-
tadura basal y otra casi completa, tres foliceas y otra rota
en la parte apical y basal.
9 puntas incompletas, siete de retinita y dos de cuarcita.
1 cuchillo de retinita.
110 lascas.
1 hueso trabaj ado.
S huesos recolectados.
Estrato 1.- No se registr resto cultural.
Estrato 2.-
Estrato 3.-
Estrato 4.-
1 punta de retinita, casi completa con pednculo y base es-
cotada.
S segmentos de puntas de retinita.
1 cuchillo de retinita.
1 cuchillo raedera de retinita.
2 fragmentos de puntas de retinita.
1 segmento de cuchillo raedera de cuarcita.
1 ncleo de retinita.
14 lascas.
1 hueso recolectado.
9 puntas foliceas, cinco de retinita, tres de cuarcita y una de
jaspe .
19 puntas fragmentadas de retinita.
1 cuchillo de retinita completo.
6 cuchillos raedera segmentados de retinita.
1 cuchillo raedera de retinita completo.
1 raspador de palo.
142 lascas.
1 hueso trabajado.
Estrato 1.- Ausencia de muestras culturales.
Estrato 2.-
1 cuchillo raedera de retinita.
2 segmentos de puntas de retinita.
16 lascas.
2 huesos recolectados.
Estrato 3.- No present elementos culturales .
33
Estrato 4.-
S puntas de proyectil de retinita, dos presentan pednculo
ancho y base escotada y tres son foliceas.
3 cuchillos, dos de retinita y el otro de cuarcita.
S fragmentos de puntas de retinita.
40 lascas.
4 fragmentos de huesos.
Por el catlogo que acabamos de enumerar,las sorprendentes muestras culturales
de la gruta Su-3, excavadas con una estratigrafa segura de los seis primeros pozos tra-
bajados, podemos manifestar la compleja morfologa de la industria ltica de Sumbay,
y sobre todo la aparicin de una nueva industria ltica en el Area Meridional del Per,
que abre una serie de interrogantes sobre la antigedad, procedencia y relaciones con
los otros complejos lticos conocidos y profundamente estudiados por otros especia-
listas. El problema se diversifica si planteamos, que en la misma cueva existen maravi- .
llosas representaciones -naturalistas y seminaturalistas- de arte parietal, posiblemente
el complejo rupestre ms diferenciado , si lo comparamos con otros centros ya estudia-
dos, tanto en los colores como en la tcnica de la aplicacin de la pintura.
1.2.8.4.2.- Complejo Ltico Sumbayense
Al constatar los cuatro estratos naturales perfctamente definidos, esperbamos
esclarecer la secuencia cronolgica, de las diferentes tradiciones de la industria ltica
de Arequipa, considerando primordialmente, que en los procedimientos del tallado hay
divergencias de acuerdo al espacio y al tiempo . Pero desgraciadamente el anlisis tipo-
lgico de los elementos culturales lticos de Sumbay, nos demostr que no existan di-
ferencias substanciales entre estrato y estrato, sencillamente porque todo el basural
cultural de 62 centmetros de profundidad, corresponda a una sola gran ocupacin,
es pues un todo. Esta afirmacin la demostramos por el hallazgo de puntas de proyec-
til Tipo Sumbay U-A, en los tres estratos prehistricos. Esta opinin vale tambin para
los otros tipos morfolgicos de la .industria ltica de Sumbay, que aparecen indistinta-
mente en las diversas capas del basural precermico.
La clasificacin tipolgica del Complejo Sumbayense de la Cueva Su-3, es la si-
guiente:
A.- Puntas de Proyectil
B.- Perforadores
C.- Raspadores
D.- Cuchillos
PUNT AS DE PROYECTIL
Teniendo en cuenta la forma del limbo y fundamentalmente la forma de la base,
que en realidad viene a ser el lugar de aprehensin con el stil, distinguimos cinco tipos
principales :
SUMBAY II-A
La forma representativa se compone de un limbo triangular unido a un pedn-
culo de forma rectangular y base escotada ligeramente redondeada. Estas puntas
pentagonales y sus derivados, constituyen la forma predominante en los tres niveles
precermicos. La literatura arqueolgica de 10s'Andes Meridionales del Penl y tambin
de los Andes Centrales, no registra este tipo de Puntas de Proyectil, lo que demuestra
que aproximadamente en el quinto milenio antes de Cristo, emergieron en la zona Alto
34
Andina de Arequipa, grupos de cazadores y recolectores especializados, con la tcnica
del tallado de las puntas pentagonales. Tipolgicamente las puntas SUMBA y II - A, tie-
nen cierto parentesco con las puntas de proyectil de "The Proper" (Buenos Aires-Ar-
gentina), y con el "Perodo IV de Magallanes" del Extremo Austral de Sudamrica. La
semejanza ms cercana es con el Tipo 1Il, del complejo ltico Tambillo , ubicado en la
provincia de Antofagasta, departamento de El Loa, Chile, a 27 kilmetros de San
Pedro de Atacama. (Kaltwasser-1963- Lm. I-Figs. 7,8 Y 9).
A2
Puntas de Proyectil Sumbay ll-A - al 5 0
0
/0 del tamao natural.
Daniele Lavalle nos asombr con su ejemplar informe sobre Telarmachay, palti-
cularmente porque en la figura 7, ilustra una punta tpicamente pentagonal, calificada
por la autora como Punta Atpica Pedunculada, pues dentro de los ocho tipos de la
Clase B I1,Lavalle agreg, "Se suman a stos algunas puntas atpicas (1 por nivel) que
consideramos intrusas en el lugar, y que no fueron tomadas en consideracin para es-
tablecer nuestra tipologa" (Lavalle -1982- Fig. 7 A. a.) . Lo que ms sorprende es que
esta punta pentagonal proceda del nivel VII, y adems es la primera noticia de puntas
Sumbayense en las punas de Junn, o sea en la Zona Alto Andina de los Andes Cen-
trales.
SUMBAY II-B
Estas puntas de proyectil se caracterizan por presentar una forma lanceolada,
por cuanto el limbo es alargado y el pednculo tambin es ms pronunciado , y la
base es escotada de forma ligeramente convexa. Los bordes de la hoja son casi rectos
y paralelos en la mitad inferior, y convergentes en la seccin distal. Se nota perfecta-
mente por las cicatrices que estas piezas fueron elaboradas en lascas grandes y ligera-
mente gruesas, primeramente por la tcnica de la percusin y luego por la presin,
permitiendo un acabado fino en los bordes de la hoja y del pednculo. La seccin es
de forma lenticular, ms alta en la parte media de la punta y ms delgada en el pedn-
culo.
SUMBAY Il-C
Puntas foliaceas de lados convergentes y base escotada de forma ligeramente
triangular. Se elaboraron por la tcnica de l presin, permitiendo un acabado muy
fino, particularmente en los bordes que presentan un aserrado muy fino. La seccin
es lenticular plano convexa.
35
/\
A'
"
/ \
j \
/\
; \
1 ...
A2
r\
i\
}
s,
Puntas de Proyectil - Sumbay JJ-B -al 6 0
0
/0 del tamao natural-o
S2
A2
Puntas de Proyectil- Sumbay 1I-e -a160 % del tamao natural-o
SUMBAY II-D
S2
Se caracterizan por presentar una forma folicea, de lados convexos en la parte
media inferior, y rectos en la parte media superior , y la base es recta. Estas p u n t ~
fueron talladas previamente por la percusin y luego terminadas por la tcnica de la
presin. La seccin es de forma lenticular.
SUMBAY II-E
. Son puntas de proyectil que se caracterizan por presentar muescas laterales , que
permiten formar un pednculo de base ligeramente convexa. Por su morfologa es otro
de los especmenes lticos de la Cueva Su-3 de Sumbay, que escapa a toda comparacin
con las complejas piedras talladas, investigadas en el Area Andina. No existen artefac-
36
tos lticos parecidos a las puntas de proyectil del tipo Sumbay U-E, en el Per, ni en
los paises vecinos.
A2
B2
Puntas de Proyectil - Sumbay JI-D -al 50 % del tamao natural-o
~
./ \
/ \
B ~
B2
A-2
Puntas de Proyectil - Sumbay JI-E -al 50 % del tamao natural-o
El tallado se efectu mediante la percusin, y el acabado por medio de presin,
particularmente en los bordes del limbo y del pednculo, dejando los ngulos aserrados
pronunciadamente. La seccin es de forma lenticular irregular.
Lo ms sorprendente es que en el Area Mesoame ricana, aparecen puntas de pro-
yectil parecidas a las que estamos estudiando. La literatura prehistrica de Mxico, nos
ilustra dos casos importantsimos, que merecen-un comentario especiaL
Richard S. Mac Neish en 1964, present una sntesis de sus investigaciones
37
prehistricas en el valle de Tehuacn, Mxico, que fue publicado en el libro "Biologa
y Cultura", de la Coleccin " Selecciones de Scientific American" (pgs. 285-294). En
este trabajo en la pgina 288 presenta un cuadro de "Los utensilios de piedra proce-
dentes de los diversos emplazamientos de Tehuacn", sobresaliendo por supuesto un
dibujo que ilust ra claramente una punta de proyectil igual a Sumbay Ir-E. Lo ms lla-
mativo es que se encuentra entre las fases culturales de Abejas y Coxcatln, con una
antiguedad de 3.000 a 4.000 antes de Cristo, y que concuerda con la antiguedad de las
puntas Sumbayense.
En 1967 Angel Garca Cook, en su obra "Anlisis Tipolgico de Artefactos" ,
ilustr dos puntas de proyectil semej antes a Sumbay II-E, en la Lmina VIII con la de-
nominacin "Familia III: Muescas Laterales" , y que corresponden a las fotografas n-
meros 21 y 22 procedentes de Texcoco, Mxico.
PERFORADORES
Son instrumentos que fueron utilizados a manera de Leznas, son generalmente
pequeos y fueron elaborados en lascas delgadas procurando tallar el cuerpo en forma
redondeada o ligeramente ovalada, con una punta finamente tallada a presin y que
cumple la funcin de punzn. Estos instrumentos fueron modificados ms por presin
que por percusin, adems el retoque corresponde a las dos caras .
RASPADORES
Los artefactos lticos conocidos como raspadores son numerosos y se pueden di-
ferenciar tres tipos: raspadores discoidales, ovoides y elpticos o alargados. El primer
tipo est hecho en lascas espesas por la tcnica de la percusin, procurando que el t alla-
do marginal forme un bisel convexo. Si bien las percusiones han sido dadas en una sola
cara, hay en algunos casos trabajos bifaciales. El segundo tipo, se caracteriza por haber
sido tallado mediante la tcnica de la percusin fina y tallado, terminado con retoque
adornando siempre un bi.sel convexo. El tercer tipo es un raspador alargado que ha sido
elaborado de tal manera que en muchos casos puede ser raspador y cuchillo.
CUCHILLOS
Instrumentos lticos de forma ovalada, talladas sobre lascas gruesas y alargadas,
8,
A.,
A2
82
Sumbay JJ: Cuchillos -al 50 % del tamao natural-o
38
principlamente por el proceso de la percusin, los golpes no fueron ejecutados siguien-
do direcciones uniformes sino en forma irregular. El proceso del desbaste ha sido reali-
zado en las dos caras.
Hay casos en que para elaborar un cuchillo han utilizado grandes lascas delgadas ,
con ligero abultamiento en la cara dorsal y cierta concavidad en la cara ventral. El bul-
bo de percusin en muchos casos es notable. Sus mos cortantes han sido finamente re-
tocados por la tcnica de la presin solamente en una cara.
OTROS ELEMENTOS CULTURALES
Adems de la compleja industria ltica, se han hallado en los diferentes niveles
estratigrficos, una cuenta ltica; seis artefactos de hueso y un artefacto de madera.
CUENTA LInCA
Hermosa cuenta ltica de lapislzuli de color ve rde azulado , se hall en la seccin
intermedia entre el estrato uno y dos del pozo nmero cuatro. Es de forma circular de
11 milmetros de dimetro , el agujero central tiene 3 milmetros. Sin duda form parte
de algn collar primitivo. Por el estrato en que fue hallado y por las caractersticas de
la misma podemos asegurar su antigedad precermica.
ARTEF ACTOS DE HUESOS
Son seis ejemplares los artefactos de hueso, recolectados en los diferentes secto-
res y estratos, cumplieron indudablemente diversas funciones.
1.- El primer ejemplar es una lmina de hueso, finamente pulida, de forma semi-
discoidal, originalmente era discoidal y posteriormente sufri rotura por la
parte central , se nota perfectamente las huellas de la divisin. Su largo mxi-
mo es de 38 milmetros, ancho mximo 22 milmetros y grosor medio mil-
metro. A ciencia cierta ignoramos su funcin; posiblemente fue un elemento
ornamental, pero esto es simplemente una sugerencia. Procede del pozo
nmero dos, estrato cuatro.
2.- Es un pequeo hueso delicadamente trabajado, de forma rectangular, cuyas
medidas son: 29 milmetros de largo mayor, por 15 milmetros de ancho y un
grosor de 5 milmetros. La base es ligeramente convexa, lo ms llamativo es
el otro extremo partido por la mitad, formando un ngulo y proyectando una
pequea punta a manera de un perforador. Esta muestra arqueolgica provie-
ne del pozo tres y del estrato tres.
3.- El tercer ejemplar de hueso trabajado, sugiere haber cumplido el papel de ras-
pador, pues se nota todava las huellas de dicha funcin. Procede del pozo n-
mero cinco y del estrato cuatro. Sus medidas son: largo mximo 14 centme-
tros, ancho 2 centmetros y grosor 12 milmetros. Una de las caras fue fma-
mente pulida.
4.- Primero partieron un hueso de regular grosor, por la mitad en forma longitu-
dinal, luego pulieron una de las puntas a bisel convirtindola en punzn. Este
instrumento prehistrico fue extrado del pozo nmero seis y del estrato n-
mero cuatro. Su largo es de 14 centmetros y medio, y su ancho de 1 S mil-
metros.
39
B.-
Pequeos huesos trabajados de la
Cueva Su-J de Sumbay.
40
C,-
Cuentas de hueso de la
Cueva Su-J de Sumbay.
n ,
A.-
Diferentes tipos de Hue-
sos Trabajados, produc-
to de la excavacin de la
Cueva Su-J de Sumbay.
C\
o
5.- Del pozo nmero tres y del estrato tres, se logr extraer un fragmento de
hueso con huellas de haber sido trabajado y utilizado. Los extremos estn pu-
lidos, pero su deficiente conservacin no pennite establecer su fonna original .
Sus medidas son; largo mayor 10 centmetros y medio, y ancho mximo 2
centmetros y medio_
6.- El sexto hueso trabajado es un punzn, procede del pozo nmero dos y del
estrato nmero dos. Sus medidas son : largo mayor 8 centmetros y medio, el
ancho es variable siendo el mayor 23 milmetros.
ARTEF ACTO DE MADERA
Solamente contamos con un ejemplar y fue extrado de] pozo nmero cuatro y
del estrato nmero dos. Es un fragmento de madera trabajada, rota en uno de los ex-
tremos y de forma redondeada_ Su largo es de 10 centmetros y medio y el dimetro
de 8 milmetros_ Es discutible el uso de este artefacto. Es importante agregar que en el
extremo no fragmentado, presenta pigmentos de color blanco de origen mineral.
1.2.8.4.3.- Las Pinturas Rupestres
Es admirable desde todo punto de vista la grandiosa belleza del arte prehistrico
de Sumbay, particularmente si consideramos que hace miles de aos antes de Cristo,
las habilsimas manos del hombre sumbayense lograron pintar el mundo mgico de la
caza y la recoleccin de la zona Alto Andina de Arequipa.
Las considerables dimensiones de la cueva (J 5 por ]1 y por 6) y la asombrosa
cantidad de las figuras pintadas (500) nos pennitieron dividir en varias secciones, apro-
vechando las grietas naturales o resquebrajaduras de la cueva, con el fm de realizar un
inventario detallado de izquierda a derecha y as tenemos:
Seccin 1.- En esta seccin contamos 11 figuras . De las cuales seis son distinguibles y
cinco poco reoonocibles . Los elementos que lo constituyen son:
8 figuras de camlido$.
2 figuras humanas.
1 felino.
Seccin 2_" 49 figuras constituyen esta seccin. 21 figuras son distinguibles perfecta-
mente y 28 poco claras. Los elememosque lo fonnan son:
1 figura humana en actitud de danzar (un chamn).
45 figuras de camlidos de color blanco_
2 figuras de camlidos de color rojo, superpuestas sobre el color blanco.
1 figura de camlido de color amarillo ocre_
Seccin 3.- Hay dos figuras perfectamente reconocibles . Constituidas por:
1 camlido
1 felino en actitud de perseguir al camlido.
Seccin 4.- Esta seccin esta constituida por 7 figuras de camlidos pequeos; son
cla ras perfectamente 6, y una figura poco dist inguible.
Seccin 5_ Esta constituida por 40 fIguras; de las cuaJes 30 son perfectas y 5 poco dis-
tinguibles. Se pueden reconocer:
5 figuras humanas.
35 figuras de camlidos.
Seccin 6.- Se notan 1] figuras de camlidos; una figura perfecta y 10 figuras poco
reconocibles.
4\
Grupo de camlidos en
diferentes aptitudes de
la seccin l.
(Foto: M.N.A.)
Seccin 7.- Esta seccin cuenta con 23 figuras, de las cuales 12 son distinguibles y
11 poco claras. Los elementos son:
2 figuras humanas.
10 figuras de camlidos.
Seccin 8.- Hay 7 figuras de camlidos, 6 reconocibles y 1 poco distinguible .
Seccin 9.- Esta es la seccin ms numerosa y la ms difcil de contar , pues hay
figuras y otras casi borradas. Se logr contar ms o menos
237 figuras, distinguindose sobre todo 3 figuras que representan al Suri
o and Andino. La ms numerosa pertenece a camlidos, distinguin
dose tambin figuras humanas. Los colores son: blanco, crema, amalillo y
rojo.
Seccin 10.- Esta representada por 12 figuras; 7 distinguibles y 5 poco reconocibles.
Las figuras son:
2 representaciones humanas.
10 representaciones de camlidos.
Seccin 11.- Las figuras que forman esta seccin son 11, de las cuales 3 son perfectas
y 8 poco distinguibles. Los elementos que 10 integran son:
1 figura humana.
42
9 camlidos representados.
I figura de felino.
Seccin 12.+ La conforman 5 figuras de camlidos, y las 5 son poco reconocibles.
Seccin 13.- En esta seccin contamos 62 figuras de camlidos; de las cuales 14 son
distinguibles perfectament e y 48 deterioradas.
Seccin 14.- Las rguras que constituyen esta seccin son 25 y todas representan ca-
mlidos, 14 son distinguibles y 11 poco claras.
Verificando el recuento total de las llamativas representaciones pictogrficas,
tenemos en realidad ms de 500 figuras contadas.
Las habilsimas manos del cazador de Sumbay, lograron representar mediante co-
lores (blanco crema, blanco, amarillo y rojo), la fauna local de aquena poca. Como
consecuencia de una profunda observacin y de un fenmeno de abstraccin pudo
aplicar un motivo tridJmensional a una pared rocosa de dos dimensiones, reproducien-
do a les animales con un sentido naturalista y algunas escenas de caza, fiel reflejo de su
mundo real y de su perenne lucha por la subsistencia.
Cumetidos y l"tJzudores
en diferentes apriwdes
de la .fl'cc"n j.
(Foro: M.NA.)
B.-
Camlidos en reposo
44
Diferentes
Representaciones
de los Camlidos
A. -
Camlidos en plena
carrera
c.-
Camlidos en un
gil salto.
(Fotos: M.N.A .)
El mayor porcentaje de motivos representados corresponde a la fauna local,
camlidos en general (huanacos, y vicuas), aparece tambin el Suri o and y el fe-
lino. Utilizando el color blanco y teniendo como fondo la pared oscura de la Cueva,
plasmaron las ms bellas expresiones artsticas , delineando las esbeltas figuras de los
camlidos. Estn representados siempre de perfIl en diferentes actitudes, ocupando las
partes ms apropiadas de la roca.
Las representaciones tan numerosas de huanacos , y vicuas nos sugiere el papel
vital que cumplieron estos animales en la vida de aquellos hombres prehistricos. En
la mayora de las representaciones no se puede encontrar conexiones de asociacin;
parece haber sido pintada en forma individual cada una de las imgenes.
El movimiento veloz fue uno de los temas favoritos de aquellos artistas de las
cuevas, pero tambin la observacin serena capt al animal en reposo y lo pint con
todas sus caractersticas, sobre todo con el cuello recto y alargado, junto a otras im-
genes ms pequeas que estn en movimiento. Lo ms sorprendente en este arte parie-'
tal, es la presencia de camlidos en una vertiginosa carrera, muchas veces en sentido
contrario. Fue tan hbil el autor de estas pictografas, que alarg deliberadamente las
extremidades y el cuello, dando al animal mayor fuerza expresiva en la carrera.
El huanaco herido o muerto fue tambin representado, con una naturalidad ex-
cepcional, not ndose las patas dobladas, el cuello y la cabeza a ras del suelo y el cuerpo
alargado.
Casi la totalidad de la representacin animalista, sigue un patrn establecido ,
imagen de perfil con cuello hacia adelante. Pero hay dos figuras que escapan a esta
regla son camlidos pintados de perfil, pero con el cuello volteado, es decir mirando
hacia atrs.
En el arte parietal de Sumbay aparece el Suri o and Andino, Ave corredora
Sudamericana, actualmente extinguida en la zona, igual que el huanaco. Lastres pic-
A. - Escena bellisima de un felino que persigue a un camlido, pertenece
a la seccin 3 (Foto: M.N.A.)
'f -
tograffas nos muestran al Suri en actitud de correr, sobre todo la figura 3, que exhibe
una plasticidad de movimiento que es excepcional.
El felino con su cuerpo alargado y garras en las patas, fue pintado con suma deli-
cadeza en tres magnficas representaciones _ Uno es el ms importante y nos sugiere
asociacin con un huanaco, da la idea de persecusin, ambas imgenes estn en movi-
miento, el camlido con las extremidades delanteras levantadas en plena carrera y el fe-
lino con el cuerpo alargado y enseando las garras en las cuatro patas.
Hermosa representacin
plstica de un Suri o
and andino.
(Foto: M.N.A.)
Las imgenes antropomorfas son tambin excepcionales, muchas veces pintadas
aisladamente, en grupo otras veces, en actitudes asociativas con animales en otras. A
diferencia de las pinturas naturalistas y seminaturalistas que representan la fauna, las
figuras humanas adquieren una estilizacin profunda, llegando a veces a realizaciones
esquemticas, con excepcin de una figura que representa un chamn. En comparacin
con el tamao de los camlidos, los humanos son muy pequeos, insignificantes, quizs
en cumplimiento de su propia magia simptica, tal como lo sostiene Herbert Read:
"En verdad, si la intencin del dibujo era la eficacia mgica, no deberan ser reconoci-
dos por el animal representado". "Por la misma razn los cazadores mismos deban ser
invisibles, como los seran en la persecusin real del animal". (Read. 1957. p. 30). Hay
escenas que nos hacen pensar en situaciones de asociacin; donde se puede apreciar a
un grupo de humanos en plena persecusin de los animales, procurando rodearlos, con
sus venablos o garrotes en alto, mientras los camlidos tratan de escapar desesperada-
mente, incluso uno ha volteado la cabeza para observar a sus perseguidores. En esta es-
cena tambin los hombres son muy pequeos en comparacin con los huanacos.
Las preocupaciones esenciales del hombre prehistrico de Sumbay, eran de
carcter econmico, asegurarse el alimento diario mediante la caza, resolver en primer
lugar- sus necesidades vitales. Contaba no slo con su vivacidad mental y su destreza
para arrojar el venablo, sino tambin con su gran-habilidad para tender trampas y cazar
as a los mamferos grandes y pequeos, aves de diferentes tipos, y otros pequeos
animales. En la figura 34 se puede captar una escena que representa al parecer, la cap-
46
Represen taciones Antropomorfas
B.- Cazador en plena carrera
c. - Cazador en plena carrera
con un arma contundente
en la mano.
(Fotos: M.N.A.)
A.- Representacin realista
de un Chamn
,47
tura de un animal con la ayuda de una cuerda. La representacin humana es realista,
pero en cambio el camlido no es definido , quizs por estar caido.
A diferencia de las representaciones casi esquemticas de los humanos, en el Sec-
tor 2 de las pinturas rupestres, en un ngulo se encuentral una de las ms bellas y rea-
listas figuras antropomorfas. Es un hombre disfrazado con cabeza de camldo, con un
bastn ceremonial en las manos, en actitud de danzar y con visibles rganos genitales .
(Escapando del espacio podemos decir, que es muy similar al "Hechicero Disfrazado",
de una pequea cmara conocida como el "Santuario" de Las Trois Frres. Francia).
Ya hemos dicho que la magia cumpla un papel esencial fundamental, en conse-
cuencia los chamanes ejecutaban los diseos de los animales que iban a ser cazados,
bajo el embrujo de la caada oscura y fra, calentados por las fogatas que se prendan al
entrar en la cueva y con rituales muy complicados y profundamente elaborados . Uno
de estos chamanes fue inmortalizado por el pintor prehistrico y annimo de Su m-
bay? Es posible.
Observando detenidamente las 500 figuras de la cueva principal , distinguimos los
colores siguientes: blanco, blanco crema, amarillo ocre y rojo ocre. El mayor porcenta-
je de las figuras corresponden al color blanco, luego estn las imgenes del color blanco
crema, le sigue el amarillo ocre y por ltimo el rojo ocre. A pesar de que las pinturas
no pertenecen a la misma tradicin y que sugieren diversas etapas, por el momento no
podemos hablar de cronologa pictrica, ni mucho menos relacionarlas con los restos
arq ueolgicos encontrados en la cueva. Pero hay una evidencia concreta en lo que res-
pecta a los colores, la superposicin del rojo sobre el blanco. Precisamente en el sector
2, en un grupo de seis camlidos blancos, con posterioridad pintaron dos nuevos ani-
males, pero esta vez utilizando el color rojo. Segn esta prueba pictrica, el color blan-
co sera ms antiguo que el rojo.
Los pigmentos minerales fueron extrados de las mismas quebradas donde abun-
dan, estas sustancias eran disueltas en agua y antes de aplicar la pintura mezclaban los
colores con sangre o grasasde animaies.
En el proceso de nuestras excavaciones no hemos hallado vestigios de los colores,
menos los posibles instrumentos que emplearon en el momento de aplicar los pigmen-
tos, salvo un trozo de madera hallado en el pozo dos, estrato dos, que tiene en uno de
sus extremos pigmentos minerales de color blanco.
La tcnica que emplearon en la elaboracin de las pinturas, viene a constituir
otro problema; pues el mximo porcentaje de las representaciones naturalistas tiene la
pintura en "plano relieve". Un anlisis detenido nos demostr que la pintura se proyec-
taba en relieve del plano rocoso. Ignoramos el procedimiento que emplearon para con-
seguir este efecto. Es posible sugerir la modalidad del "apliqu", que consiste en prepa-
rar la pintura pastosa a manera de hilos gruesos y luego aplicarlos sobre la superficie ro-
cosa, directamente con las manos, siguiendo los perfIles del animal o diseos hechos
previamente. Con el mismo procedimiento rellenaron las diferentes partes de la ima-
gen, lo complementaron seguramente con la ayuda de algn tipo de pincel, cubriendo
totalmente la figura.
Con el transcurso del tiempo en muchas figuras ha desaparecido prcticamente la
pintura aplicada con el pincel y ha perdurado nicamente la pintura pastosa colocada
mediapte el "apliqu" y que a simple vista se presenta a manera de estras.
Cabe preguntarnos, De dnde, cmo y cundo consiguieron perfeccionar esta
tcnica? Es posible pensar que los prehistricos pintores de Sumbay trataron de
48
A.- Pattica escena del final de la caceda, con el camlido mueno.
y la alegrz de los cazadores .
B. - Representacin de una taruca y la trampa para la caza, del abrigo Su-4 de Sumbay
. 49
CONTENIDO
Pg.
Presentacin, por el Dr. Jaime Rey de Castro
1. AREQUIPA PREHISPANICA
Por: Mximo Neira A vendao
5
1.1. Introduccin
5
1.2 Los Cazadores y Recolectores Alto Andinos de Arequipa
8
1.2.1 Arcata
9
1.2.2 Huanaqueros
10
1.2.3 Pillones
13
1.2.4 Imata
13
1.2.5 Jabonani
14
1.2.6 Pintasayoc
16
1.2.7 La Aguada
18
1.2.8 Sumbay
20
1.2.8.1 Geologa General
20
1.2.8.2 Geologa Histrica
22
1.2.8.3 La Gruta Su-2
23
1.2.8.4 La Cueva Su-3
26
1.2.8.4.1 Estratigrafa
28
1.2.8.4.2 Complejo Ltico Sumbayense
34
1.2.8.4.3 Las Pinturas Rupestres
41
1.3 Los Cazadores y Recolectores de las Lomas 50
1.3.1 Playa Chira 50
1.3.2 Pampa Colorada 50
1.3.3 Puyenca 50
1.3.4 Quebrada de los Perros 51
1.3.5 Las Lomas de Atiquipa
51
1.4 Las V as Imperiales del Sol 58
1.4.1 La informacin Histrica 58
1.4.2 La informacin Arqueolgica 69
1.5 Arqueologa de Caravel y las Excavaciones en Chavia 82
1.5.1 Arqueologa de Caravel 82
817
1.5.2
1.5.2.1
1.5.2.2
1.5.3
1.5.3.1
1.5.3.2
1.5.4
1.5.5
1.6
1.6.1
1.6.1.1
1.6.1.2
1.6.1.3
1.6.1.4
1.6.1.5
1.6.2
1.6.3
1.7
1.7.1
1.7.2
1.7.3
1.8
1.8.1
1.8.2
1.8.3
1.8.4
1.8.5
1.8.6
1.8.7
1.8.8
1.9
1.9.1
1.9.2
1.9.3
1.9.4
1.9.4.1
1.9.4.2
1.9.4.3
1.9.4.4
1.9.4.5
1.9.4.6
1.9.4.7
1.9.4.8
1.9.4.9
1.9.4.10
1.9.4.10.1
1.9.4.10.2
1.9.4.10.3
1.9.4.10.4
818
La Cermica Temprana en Arequipa
Hachas o Hacha
Punta Islay
La difusin de la Cultura Nasca a los Valles meridionales de Arequipa
Cabezas Achatadas
El Estilo Nasca en Pampa Timara
Estilo La Ramada
Las Excavaciones Arqueolgicas en Chavia
Los Estilos Locales
Chuquibamba
Estilo Wari
Estilo Ccoscopa
Estilo Chuquibamba Polcromo
Estilo Chuquibamba Negro sobre Rojo
La Estrella de ocho puntas
Las Ruinas de Churajn
El Estilo Churajn
Arqueologa de Coporaque y las Excavaciones en Chijra
Las Ruinas Arqueolgicas de Coporaque
Conquista Incaica
Las Excavaciones Arqueolgicas en Chijra
Los Collaguas
Los Orgenes
Religin
Deformaciones Craneanas
Lengua
Momificacin
Vida Cotidiana
Conquista Incaica
Los Collaguas en la Colonia
NACIONES ANCESTRALES Y LA CONQUISTA INCAICA
Por Guillermo Galdos Rodrguez
Introduccin
Bajo el Signo del Sol
Mayta Capac no estuvo en Arequipa
Lo que hallaron los Conquistadores
La Nacin CoUagua
Yanaguaras
Chumbivilcas
Kuntis de Cabana
Lactarunas
Yarabayas y Copoatas
Curacazgos de Socabaya, Paucarpata, Characato y Chiguata
El Curacazgo de Pocsi y sus trminos
Lengua Puquina
Los mitmaqs en Arequipa
La Banda Oriental
Yumina y sus Mitmaqs
Coln y sus Etnias
La Chimba y sus Mitimaes
Pg,
90
91
93
95
95
97
97
101
125
125
129
129
136
139
139
139
142
152
152
154
155
]67
173
175
177
177
178
180
181
183
185
185
188
189
191
193
196
197
197
199
199
200
203
206
208
208
209
210
212
Pg.
2. LA COLONIA
215
2.1 LOS PRIMEROS ESPAOLES EN EL VALLE DE AREQUIPA
Por Alejandro Mlaga Medina
215
2.1.1 Las Visitas-Viajes
215
2.1.2 Diego de Almagro en el Valle de Arequipa
215
2.1.3 Francisco Pizarro en el Valle de Arequipa
216
2.1.4 Pedro de Valdivia y los preparativos para la Conquista de Chile
217
2.1.5 Primeras Encomiendas
218
2.2 La Fundacin de Villa Hermosa
218
2.2.1 Poltica de Poblacin de Espaa en Amrica
218
2.2.2 Fundacin de Villa Hermosa en el Valle de Caman
220
2.2.3 Traslado de Villa Hermosa
221
2.2.4 Nueva Fundacin de Villa Hermosa en el Valle de Arequipa
222
2.3 Ttulos de Arequipa
226
2.3.1 Ttulos de Ciudad
226
2.3.2 Escudo de Armas
226
2.3.3 Ttulo de Muy Noble y Muy Leal
227
2.3.4 Ttulo de Fidelsima
227
2.3.5 Tratamiento de Excelencia
228
2.4 Participacin de Arequipa en las
Guerras Civiles de los Conquistadores
228
2.4.1 La Guerra de Almagro el Mozo contra Vaca de Castro
229
2.4.2 La Guerra de Gonzalo Pizarro contr la Corona
230
2.4.2.1 la Batalla de Iaquito
230
2.4.2.2. La Campaa de Huarina
231
2.4.2.3 La Campaa de Jaquijahuana
231
2.4.3 La Rebelin de Hernndez Girn
232
2.5 ADMINISTRACION COLONIAL
Por Guillermo Galdos Rodrguez 235
2.5.1 "Por Dios y por el Rey"
235
2.5.2 Instituciones
236
2.5.3 Tenientes de Gobernacin
236
2.5.4 Corregidores de Arequipa
237
2.5.5 Nueva Estructura Poltica del Kuntisuyu
239
2.5.5.1 Condesuyos: Dos Zonas
240
2.5.5.2 Collaguas y Cabana
241
2.5.5.3 Colesuyo
241
2.5.5.4 Tacna, Arica y Tarapac
242
2.5.5.5 Characato y Vitor
242
2.5.6 El Cabildo
244
2.5.6.1 Los Primeros Tiempos
244
2.5.6.2 Actividad del Cabildo
246
2.5.6.3 Abastecimiento de la Ciudad
247
2.5.6.4 Obras Pblicas emprendidas por el Cabildo
255
2.5.6.4.1 La Iglesia Mayor
256
2.5.6.4.2 Casas del Cabildo
257
2.5.6.4.3 El Matadero
261
2.5.6.4.4 Puente Colonial
261
819
Pg.
2.5.7 LA INTENDENCIA DE AREQUIPA
Por Alejandro Mlaga Medina
265
2.5.7.1 Antecedentes
265
2.5.7.2 Las Intendencias en el Per
266
2.5.7.3 La Intendencia de Arequipa
267
2.5.7.4 Los Intendentes
267
2.6 ORGANIZACION ECLESIASTICA DE AREQUIPA
Por Alejandro Mlaga Medina 275
2.6.1 Antecedentes 275
2.6.2 La Cristianizacin del Per 276
2.7 El O bispado de Arequipa 277
2.7.1 Creacin del Obispado de Arequipa 277
2.7.2 Divisin del Obispado 282
2.7.2.1 Corregimiento de Arequipa 282
2.7.2.2 Corregimiento de Vitor 283
2.7.2.3 Corregimiento de Caman 283
2.7.2.4 Corregimiento de los Collaguas 283
2.7.2.5 Corregimiento de Condesuyos de Arequipa 283
2.7.2.6 Corregimiento de Ubinas y Valle de Moquegua 283
2.7.2.7 Corregimiento de Arica 283
2.7.3 Parroquias y Doctrinas de la Ciudad 283
2.7.3.1 Parroquia de San Pedro 283
2.7.3.2 Parroquia de Santa Marta 284
2.7.3.3 Doctrina de Yanahuara 284
2.7.3.4 Doctrina de Cayma 285
2.7.3.5 Doctrina de To 285
2.7.3.6 Doctrina de Tiabaya 285
2.7.4 Doctrinas del Corregimiento de Characato y Vitor 286
2.7.4.1 Doctrina de Chiguata 286
2.7.4.2 Doctrina de Characato 286
2.7.4.3 Doctrina de Paucarpata 287
2.7.4.4 Doctrina de Saban'da 287
2.8
Las Ordenes Religiosas 288
2.8.1 Convento de Santo Domingo 288
2.8.2 Convento de La Merced 289
2.8.3 Convento de San Francisco 289
2.8.4 Convento de San Agustn 289
2.8.5 La Compaa de Jess 290
2.8.6 La Recoleta Franciscana 292
2.8.7 El Colegio de Padres Agonizantes 293
2.9 Los Monasterios de Religiosas 293
2.9.1 Santa Catalina de Sena 294
2.9.2 Santa Teresa 295
2.9.3 Santa Rosa 296
2.10 El Seminario Conciliar de San Jernimo 296
2.11 La Asistencia Hospitalaria en Arequipa 299
2.11.1 Generalidades 299
2.11.2 El Hospital de Nuestra Seora de los Remedios 301
2.11.3 El Hospital de San Juan de Dios 303
820
2.12 ECONOMIA y SOCIEDAD COLONIAL Pg.
Por: Guillermo Galdos Rodrguez
309
2.12.1 Dos Vertientes
309
2.12.2 Encomiendas o Depsitos de Naturales
310
2.12.3 Encomienda y Negocios
312
2.12.4 Vida Cotidiana: a diez aos de fundada la Ciudad
316
2.12.5 Encomenderos de Linaje y "Sangre Azul"
320
2.12.6 El Clero en las Estructuras Socio-econmicas
323
2.12.7 Vida cotidiana: Ultimo ao del siglo XVI
326
2.12.8 Los Oficiales de la Caja Real
329
2.12.9 Sociedad Virreynal
334
2.13 CULTURA
Por: Guillermo Galdos Rodrguez
339
2.13.1
Una Instruccin a salto de mata
339
2.13.2 Alto porcentaje de alfabetos
339
2.13.3 Instruccin cuasi casera
340
2.13.4 Colegios de religiosos
342
2.13.5 Colegio de Educandas
343
2.13.6 La reaccin Lascasiana
344
2.13.7 El da que cambiamos el Calendario
345
2.13.8 Los poetas pe ruleros
346
2.13.9 Los Cisnes del Chili
349
2.13.10 Melgar: Smbolo de la Libertad
351
2.13.11 Esa larga aficin a la Crnica
356
2.13.12 Ventura Travada y Crdova
358
2.13.13 El cronista Juan Domingo de Zamcola
360
2.13.14 Cronista sin quererlo
362
2.13.15 Francisco Javier Echeverra y Morales
363
2.13.16 Pereyra: Dibujante y anticuario
365
2.13.17 La Universidad: Un proyecto fallido
367
2.13.18 El Teatro en Arequipa: Su proyeccin regiortal 368
2.13.19 LA ARQ"lJITECTURA COLONIAL AREQUIPEA
Por: Alejandro Mlaga Medina
371
2.13.19.1 Generalidades
371
2.13 .19.2 Caractersticas
373
2.13.19.3 La Arquitectura Religiosa
375
2.13.19.4 La Arquitectura Civil
381
3. LA INDEPENDENCIA
383
APORTE A LA EMANCIPACION
Por: Guillermo Galdos Rodrguez
383
3.2 La Rebelin de los Pasquines
383
3.3 LA REBELION DE TUPAC AMARU EN AREQUIPA
Por: Eusebio Quiroz Paz Soldn
395
3.4 SEMINARIO DE SAN JERONIMO: SEMILLERO DE IDEOLOGOS
Por: Alejandro Mlaga Medina
401
3.5 Arequipa en la Revolucin de 1814
403
3.6 Arequipa y la expedicin Libertadora del Sur
409
3.7 Arequipa Jura la Independencia
414
821
Pg.
4. LA REPUBLICA
419
4.1 AREQUIPA: UNA AUTONOMIA REGIONAL 1825 - 1866
Por: Eusebio Quiroz Paz Soldn
419
4.1.1 Introduccin: La Autonoma Regional
419
4.1.2 El Ejrcito Libertador saluda al pueblo de Arequipa
422
4.1.3 La Repblica Independiente de Arequipa
426
4.1.4 El inicio de una gesta herica y una Historia Revolucionaria: 1834
431
4.1.5 Destinos truncos son los de Arequipa y sus hijos:
La Confederacin Per - Boliviana
439
4.1.6 Una intromisin chilena en 1837
450
4.1.7 La vida cultural de Arequipa, hasta 1840
454
4.1.8 La vida cotidiana en Arequipa 459
4.1.9 Regeneracin contra Restauracin 460
4.1.10 Vivanco y Castilla en Carmen Alto 462
4.1.11 Algunos aspectos de la vida cultural y social 466
4.1.12 Arequipa en la Revolucin Popular y Liberal de 1854 471
4.1.13 Algunas cuestiones econmicas 477
4.1.14 El Caudillo Colectivo de la Revolucin: 1857 - 1858 480
4.1.15 Arequipa pide el castigo de los traidores y armada del Derecho y
la Justicia invoca a los dems pueblos.
"La Guillotina", 19 de Febrero de 1865 485
4.2 LA INSERCION DE AREQUIPA EN EL DESARROLLO MUNDIAL
DEL CAPITALISMO (1867 - 1919)
Por: Juan Guillermo Carpio Muoz 489
4.2.1 La rticulacin lanera 489
4.2.2 La Rebelin de 1867 496
4.2.2.1 Antecedentes 496
4.2.2.2. La Constitucin liberal de 1867 y la cuestin religiosa 498
4.2.2.3 El 11 de setiembre de 1867 en Arequipa 498
4.2.2.4 El control momentneo de la rebelin 500
4.2.2.5 El 22 de setiembre de 1867 501
4.2.2.6 La venida de Prado a Arequipa 502
4.2.2.7 Quien espera, desespera 503
4.2.2.8 Organizando la resistencia de Arequipa 503
4.2.2.9 La llegada de los famosos caones 504
4.2.2.10 El ataque definitivo 505
4.2.2.11 Significado histrico de la Rebelin de 1867 507
4.2.3 El Terremoto de 1868 510
4.2.4 Las Construcciones Ferrocarrileras 512
4.2.4.1 Antecedentes generales 512
4.2.4.2 Antecedentes especficos 514
4.2.4.3 La contratacin de Meiggs 514
4.2.4.4 La construccin del "Ferrocarril de Arequipa" 517
4.2.4.5 La soberbia inauguracin del "Ferrocarril de Arequipa" 520
4.2.4.6 Las otras construcciones ferrocarrileras en el Sur 525
4.2.4.7 Arequipa: su ferrocarril y la conquista del interior 526
4.2.5 Arequipa en la Guerra con Chile 528
4.2.5.1 Participacin arequipea en los antecedentes de la guerra 529
4.2.5.2 La Guerra (1879 - 1883) Y Arequipa 529
4.2.5.3 Formacin del gobierno de Montero y
su establecimiento en Arequipa 531
8')')
~ L
Pg.
4.2.5.4 El Gobierno de Montero
532
4.2.5.5 El avance de la expedicin militar chilena hacia Arequipa
534
4.2.5.6 La defeccin del Gobierno de Montero y la desesperada
reaccin popular de los arequipeos
536
4.2.5.7 La ocupacin chilena de Arequipa
537
4.2.5.8 Acusaciones contra la actuacin del pueblo arequipeo
en la guerra con Chile
538
4.2.5.9 Reflexin final
541
4.2.5.10 La Guerra y el proceso de cambios que se inici en 1868
en Arequipa
542
4.2.6 Arequipa en el segundo militarismo y la
rebelin Pierolista de 1895 542
4.2.7
El Movimiento Liberal Independiente Arequipeo:
un Ariete a principios del siglo XX
546
4.2.7.1 La "escena
n
social
546
4.2.7.2 La ideologa
548
4.2.7.3 El programa
554
4.2.7.4 El Partido
557
4.2.7.5 Significacin histrica del Movimiento Liberal Independiente
Arequipeo
559
4.2.8 Arequipa y la Primera Guerra Mundial
562
4.2.9 La Naturaleza de los Cambios
566
4.2.9.1 Arequipa y el nuevo orden regional
566
4.2.9.2 La actividad econmica
566
4.2.9.3 La nueva estructura social de Arequipa
570
4.2.9.4 Los cambios institucionales
573
4.2.9.5 Las transformaciones urbanas
576
4.3 DEL COMERCIO A LA INDUSTRIA SUSTITUTORIA: 19191955
Por: Eusebio Quiroz Paz Soldn
579
4.3.1 Introduccin
579
4.3.2 Arequipa entre 1919 - 1930
582
4.3.3 El pronunciamiento que acaba de efectuarse en Arequipa,
es la expresin genuna de un anhelo nacional fervoroso y unnime.
Arequipa, 22 de agosto de 1930
599
4.3.4 La subversin de las provincias: Los descentralistas
arequipeos en 1931
609
4.3.5 El panorama social y econmico de Arequipa entre 1930 - 1940
615
4.3.6 La Ciudad de Arequipa celebra 400 aos de su
fundacin espaola
628
4.3.7 Arequipa ante una dcada de cambios 1940 - 1950
638
4.3.8 Arequipa en junio de 1950
656
4.3.9 Se va cerrando un ciclo ... 1955
662
4.4 AREQUIPA y LA ENCRUCIJADA DEL DESARROLLO
(1956. 1988)
Por: Juan Guillermo Carpio Muoz
667
4.4.1 Acerca de la naturaleza y desarrollo del Capitalismo en el Per
en las ltimas dcadas 668
4.4.2
El contradictorio proceso de realizaciones de una burguesa que
comenz a perder el control de su espacio vital ( 1956 . 1968)
669
823
4.4.2.1
4.4.2.2
4.4.2.3
4.4.2.4
4.4.2.5
4.4.2.6
4.4.2.7
4.4.3
4.4.3.1
4.4.3.2
4.4.3.3
4.4.3.4
4.4.3.5
4.4.4
4.4.4.1
4.4.4.2
4.4.4.3
4.4.4.4
4.4.5
4.4.5.1
4.4.5.2
4.4.5.3
4.4.5.4
El contexto nacional
El triunfo parlamentario de la Democracia Cristiana
Los embates de la naturaleza
La respuesta de los arequipeos
Realizacin de los anhelos
El Parque Industrial de Arequipa
Se nos cruz un camino extrao
El Estado impuso y reforz en Arequipa la tendencia
del desarrollo nacional centralizado (1968 - 1975)
El contexto nacional
El impacto de las reformas en Arequipa
Majes y el reverdecer de viejas esperanzas
Otras obras importantes en la etapa 1968 - 1975
Se impuso el camino extrao, pero con un nuevo protagonista
Trece aos de crisis econmica y titubeos polticos (1975 -1988)
Las mltiples determinaciones de la crisis
El estallido de la crisis
Los titubeos polticos en el manejo de la crisis econmica
Arequipa en la crisis
Arequipa que llega a sus cuatrocientos cincuenta aos de
existencia: Algunas caractersticas, reflexiones e interrogaciones
Algunas caractersticas expresadas estadsticamente
Arequipa y la Regionalizacin
La crisis del desarrollo urbano y su manejo errtico
La identidad cultural y el nuevo mestizaje
DATOS BIOGRAFICOS DE LOS AUTORES
Mximo Neira Avendao
Guillermo Galdos Rodrguez
Alejandro Mlaga Medina
Eusebio Quiroz Paz Soldn
Juan Guillermo Carpio Muoz
FUENTES DOCUMENTALES
Abreviaturas
Bibliografa
INDICE GENERAL
CONTENIDO
824
Pg.
669
673
675
676
678
682
684
693
693
694
698
700
701
708
708
711
712
715
718
718
722
725
727
-729
729
729
731
731
732
735
735
737
759
817