Barinas. Casco Historico.
Barinas. Casco Historico.
Barinas. Casco Historico.
1
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Barinas
Colonial
Barinas
Colonial
Barinas Colonial
2
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
INDICE
I.CIUDAD ............................................................................................................... .3
1.1. Barinas ......................................................................................................... .4
II.URBANISTICA ALREDEDOR DE UNA PLAZA .................................................. .7
2.1. Arquitectura colonial .................................................................................. .10
2.1.1. Tcnicas constructivas de la arquictectura colonial venezolana .. .13
III.CATEDRAL DE NUESTRA SEORA DEL PILAR Y ZARAGOSA ................... 15
3.1.Resea historica ......................................................................................... .15
3.2.Realidad arquitectonica .............................................................................. .18
3.2.1. Planta ................................................................................................ .19
3.2.2. Espacio interior.................................................................................. .20
3.2.3. Espacio exterior ................................................................................. .21
3.3.Arte colonial ................................................................................................ .25
3.3.1. Inventario de la Catedral Nuestra Seora del Pilar de Santiago y
Zaragoza.. ...29
IV.PALACIO DEL MARQUEZ DE BOCONO Y MASPARRO ................................ 31
V.CASA DE LA CULTURA NAPOLEON SEBASTIAN ARTEAGA ....................... 32
5.1.Resea historica .......................................................................................... 32
5.2.Descripcion del edificio ................................................................................. 35
5.3.Caractersticas constructivas del edificio ...................................................... 36
VI.BARINAS COMO CIUDAD HISTORICA ........................................................... .38
6.1.Centro historico ........................................................................................... .38
6.2.Identidad cultural del barinense .................................................................. .41
6.3.Patrimonio cultural del Estado Barinas ....................................................... .41
GLOSARIO ............................................................................................................ 43
FUENTES CONSULTADAS ................................................................................... 47
INDICE DE IMAGENES ....................................................................................... 54
.La ciudad es por s misma depositaria de la historia,
Barinas Colonial
3
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
[...] el texto de la historia [...]
La ciudad es un hecho material, una manufactura
cuya construccin ha acontecido en el tiempo,
y del tiempo tiene las huellas aunque sea de modo discontinuo
Aldo Rossi, La arquitectura de la ciudad, 8 ed., 1992, pgs. 222-223
I. CIUDAD
La ciudad
1
es un espacio territorial de ndole natural que se afecta con
lo construido por el hombre en sociedad; quien lo convierte con su devenir
existencial en histrico; lleno de un amplio imaginario para atender sus
necesidades, utopas, deseos, y remembranzas en medio de la vida diaria.
En ella la sociedad vive un presente y espera un futuro, muchas veces
desechando el pasado por considerarlo inocuo a sus aspiraciones.
As como los seres humanos nos diferenciamos unos de otros, de
igual forma cada ciudad tiene caractersticas particulares que la hace nica.
Cada urbe posee su propio estilo, su uso y su representacin, pero esto solo
es definido por sus ciudadanos, quienes de igual forma le aportan el valor.
Para que esto ocurra y la poblacin aprecie la ciudad, es imprescindible que
sta se re-conozca en ella, lo cual no ocurrir si no se conoce desde su
historia.
1
Para tener una idea ms clara de donde proviene etimolgicamente la palabra ciudad y su
transformacin al sentido moderno se sugiere leer el texto de Jos Luis Ramrez, La ciudad y el
sentido del quehacer ciudadano. (1995).
Barinas Colonial
4
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
1. Barinas.
El descubrimiento de Amrica aconteci en 1492, pero es a partir de
1520 segn Woodrow Borah, cuando se extiende el territorio de la Nueva
Espaa. Por lo general, el espaol luego de la conquista
2
de una regin y el
establecimiento de un centro urbano, utilizaba ste como plataforma para
nuevas expediciones a los territorios circundante y es as que se establecan
nuevas ciudades.
An cuando en 1535, segn cita en su tesis Gudez Ypez (1990), la
regin llanera recibi la expedicin de J orge de Spira, representante de los
Welser y ms tarde en 1547 la de Alonso Prez de Tolosa, es desde Mrida
que se fund ALTAMIRA DE CCERES por J uan Andrs Varela, como lo
explica el Hermano Nectario Mara:
el 25 de mayo de 1577, y le dio este nombre en homenaje a
Francisco de CCERES que lo haba comisionado a este fin. En la
fundacin actu de escribano Don Juan Pez, quien redact el ACTA de
FUNDACION. (1977, p.9)
A Altamira de Cceres, desde casi los comienzos de su fundacin
se le di el nombre de BARINAS, designacin que los indgenas daban
a la regin donde se pobl. Este apelativo prevaleci sobre el primero y
es el que siempre se ha dado a la ciudad. (1977, p.12)
Esta fecha, 25 de mayo, fue la que por mucho tiempo prevaleci para
datar a la primera fundacin de Barinas, pero a partir de 1982 en
consecuencia de la localizacin del Acta Fundacional en el Archivo General
2
La conquista es un movimiento de expansin de lo mismo. El conquistador no es puesto en
cuestin por el conquistado, sino que vencindolo por las armas le impone lo que l ya es: la
civilizacin, su propia religin tal como la practica y porque l la practica as. La conquista es un
proceso dialctico (del griego di: a travs): el movimiento por el que el horizonte de la totalidad se
desplaza comprensivamente abarcando al otro como cosa e incluyndolo en la totalidad
Por parte de los espaoles hubo dos tipos de hombres: el guerrero conquistador y el misionero
Barinas Colonial
5
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
de Indias, por parte de Mercedes Ruiz, se seala el 30 de junio de 1577
como la fecha del asentamiento de Altamira de Cceres.
3
Esta primera ciudad apenas fue una aldea con escasos habitantes. Su
situacin geogrfica era estratgica al pie de la cordillera, en la Sierra de
Santo Domingo, lo cual facilit la conquista y pacificacin de las diversas
tribus autctonas de la zona. (De Frente, pg. 4)
Pero como aconteci en diversos y primarios asentamientos coloniales,
la ciudad de Altamira de Cceres no solidific races en su primera
fundacin, y es as que es trasladada hasta la Mesa de Moromoy. A este
segundo asentamiento de la ciudad se le llamo Nueva Trujillo de Barinas.
El Hermano Nectario Mara
4
, especifica la causa de este primer
traslado:
El Capitn Juan Pacheco Maldonado, el tres de noviembre de 1622,
fue nombrado gobernador de la Provincia de La Grita y Mrida, pero fue
solamente el 6 de agoto de 1625 cuando tomo posesin de su cargo.
En 1628 visit la ciudad de Barinas, que se hallaba en el territorio de
su jurisdiccin. En su carta al Rey, leemos lo siguiente: este ao fui a la
visita de la cibdad de varinas y la halle casi despoblada de gente
aviendolo estado siempre por las incomodidades con que vivan los
vecinos en ella, por cuia causa en mas de treinta aos no se avia
acavado de sacar los simientos de la iglesia maior no edificadose mas
de tres casa de Texas. Y assi con aquerdo de todos los moradores,
3
Catalina Torres de Ruiz Guevara expone en su obra La iglesia matriz de Barinas en su contexto
urbano que, la fundacin de Barinas estuvo incursa en un momento anterior a la aparicin del acta de
su fundacin, en la diatriba de s su creacin estaba en lo que hoy es Barinitas, apoyado sta por
varios historiadores; si estaba circunscrita al primer ncleo poblado de Altamira de Cceres. Esta
ltima tesis es hoy la oficializada por la Academia Nacional de Historia.
4
Nectario Mara, Hermano (Luis Alfredo Pratlog Bonicell). Hyelzer, Toulouse (Francia), 1888 - Caracas,
1986. Residi en Venezuela a partir de 1913. Historiador. Maestro normalista. Miembro
correspondiente de la Academia Nacional de la Historia por el Estado Portuguesa. En su obra Barinas
seala que los datos de la fundacin de ALTAMIRA DE CCERES los tom de copia del manuscrito de
la fundacin que le facilitaron del Archivo General de la Nacin de Caracas, Tomo CCLV, folio 65 y
siguientes.
Barinas Colonial
6
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
mud la dicha cibdad a un sitio muy cmodo y capaz, donde espero ha
de tener aumento en lo temporal y espiritual (Pratlog Bonicell, 1977,
p.14)
Para el siglo XVII Barinas mantiene comercio con Guayana puesto que
el Gobernador de esta regin Pedro de Viedma dio impulso la
navegacin del Orinoco y Apure hasta Barinas (Duarte Level, 1917, p.100)
El traslado de Barinas a la Mesa de Moromoy, hoy da Barinitas, no
seria el ltimo, por segunda vez se muda el 11 de julio de 1759 para ocupar
su actual ubicacin. Esta ltima mudanza cont con la autorizacin del Virrey
de Santa Fe de Bogot, Don J os de Sols mientras se esperaba la
aprobacin Real que lleg pasado tres aos a travs de una Cedula otorgada
en Buen retiro, el 4 de diciembre de 1762. Es por esto que el historiador
Virgilio Tosta
5
llama a Barinas en una de sus obras La Ciudad Viajera.
El imperio espaol se preocup por reglamentar la urbanstica de la
creacin de las ciudades construidas en el nuevo continente y para ello
afianzaron las construcciones en base a las Leyes de Indias
6
. Una de estas
leyes aplicable a la fundacin de Barinas era: que se funden los pueblos
cerca de Ros navegables, para que tengan mejor trajn y comercio
(Gasparini, 1965, p.49). Este beneficio que le aport a Barinas los ros Santo
Domingo, Canagu y Apure se perdi a raz de la sedimentacin de dichos
ros, los cuales aportaban a la poblacin el comercio de ail, algodn, cacao,
5
Virgilio Tosta. Ensayista, bigrafo, articulista. Historiador y socilogo. Doctor en Ciencias Polticas
(UCV, 1950). Parlamentario. Profesor Titular del IPC. Individuo de Nmero de la Academia Nacional
de la Historia. Miembro Correspondiente de la Real Academia de la Historia (Madrid).
6
Las Leyes de India son un conjunto de disposiciones que fueron acopiadas en una recopilacin para
ser utilizadas como instrumento legal en la conquista y colonizacin del nuevo territorio. Su primera
edicin fue en 1681 por rdenes del Rey Carlos II. (Araque,2006)
Barinas Colonial
7
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
azcar, cueros y por supuesto tabaco, primer rubro en el mercado de la
Barinas colonial.
Siendo Barinas un poblado de seoro espaol repela todo acto que en
contra de la corona pudiera gestarse y es as que en 1781, en la llamada
insurreccin de lo Comuneros de Santa Fe de Bogot, quien para ese
momento era el Gobernador
7
Fernando Miyares, tom las acciones
pertinentes para abolir cualquier accin en contra de la Corona. Esto tuvo
eco en Espaa por lo cual el Rey en agradecimiento, el 19 de enero de 1790
y a travs de una cdula Real le concedi a la poblacin de Barinas el titulo
de Muy noble y muy leal. (Pratlog Bonicell, 1977, p.28)
El Gobernador Fernando Miyares, no slo fue un ferviente defensor de
las armas tambin lo fue de la necesidad de la educacin en Barinas y por
ello cre dos centros de enseanzas una con maestros para primeras letras y
otra de latinidad
8
. De igual forma en su afn de construccin incentiv la
explotacin de canteras de cal, la fabricacin de hornos para la coccin de
ladrillos y tejas y as la construccin de la ciudad.
II. URBANISTICA ALREDEDOR DE UNA PLAZA.
Muchos son las discusiones sobre el urbanismo de Amrica Latina
sealndolo como extensin trasatlntica del urbanismo europeo. Sin
embargo, en algunas zonas de Hispanoamrica hay evidencia de un
urbanismo centrado y bajo el patrn de una cuadricula.
7
En la edicin especial del Diario De Frente de fecha del 29 de julio de 2002, desde la pgina 28 a la
31 se encuentra un listado de los 192 Gobernadores de Barinas desde 1589 a 2004.
8
Escuelas de Latinidad eran de enseanza media, secundaria o segunda enseanza.
Fundamentalmente los estudios que se impartan eran los referidos a la lengua latina. La enseanza
de la lengua latina en estos centros era fundamental, ya que sta, por Decreto del 11 de septiembre
de 1735, era la lengua obligada e inexcusable para los universitarios. (Faria Casaldarnos)
Barinas Colonial
8
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Los asientos civiles en Amrica luego del descubrimiento y conquista
espaola se elaboraron bajo el patrn de lo que se ha conocido como el
trazado reticular
9
. Poseen casi invariablemente, calles rectas que se cruzan
creando ngulos rectos. La gran mayora de estas ciudades tienen trazado
de damero
10
, donde se dispone de una plaza central entorno al cual se
congregan edificios importantes como la iglesia matriz y los edificios de
administracin y civiles de las familias importantes. Esta forma es la forma de
urbanizar tpica colonial.
En Venezuela los primeros establecimientos espaoles tenan un
trazado irregular. No fue sino hasta la fundacin de Valencia (1555) que el
plano regular fue adoptado por completo en el continente. La cual segn las
disposiciones espaolas era:
Donde se ha de comenzar la poblacin, siendo en costa de mar,
se debe hacer el desembarcadero de el Puerto, y si fuera lugar
Mediterrneo, en medio de la poblacin; su forma en cuadro
prolongada, que por lo menos tenga de largo una vez y media de
ancho,de la plaza salgan cuatro calles principales, una por medio de
cada costado; y adems stas, dos por cada esquina: las cuatro
esquinas miren a los cuatro vientos principales, porque saliendo as las
calles de la plaza no estarn expuestas a los cuatro vientosla cuatro
calles principales , que de ella han de salir, tengan portales(Gasparini,
1965, p.49).
El centro de Barinas es una zona abierta, con particularidades
espaciales muy marcadas desde la colonia y que se puede sostener que las
mantiene en lo que a nivel de trazado refiere con respecto a la disposicin de
9
El trazado reticular casi regular, ortogonal o perfecto como el damero, de las ciudades
hispanoamericana, es un tema muy estudiado. Segn Graziano Gasparini el trazado cuadricular es el
adaptado a la mayora de las ciudades venezolanas a partir del siglo XVI.
10
Damero es sinnimo de cuadricula, donde el Angulo recto rige toda la composicin formal. Cuando
se hace mencin a un trazado cuadricular se entiende que se trata de una forma urbana que tiene
todas las manzanas perfectamente cuadradas y las calles paralelas horizontales cruzndose a 90
grados con las calles paralelas perpendiculares.
Barinas Colonial
9
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
las sedes representativas de los poderes que a modo de tablero juegan
alrededor de la plaza mayor, hoy Plaza Bolvar.
Catalina Torres de Ruiz Guevara explica la transicin que sufre la
plaza al principio del siglo XX, al hacer cita del Cronista Cesar Acosta donde
ste seala que en 1912 fue levantado en ella el primer busto del Libertador
y en la administracin del Dr. J imnez Rebolledo se realiz una plazoleta que
llev por nombre 5 de Mayo,
11
la cual en 1953 es fusionada con la Plaza
Bolvar terminando sta con un cuerpo de dos manzanas, cuando en su
originaria instalacin fue de una manzana con ochenta varas.
12
(p.26).
La llegada de la guerra de independencia empieza a desconfigurar la
estructura urbanstica de Barinas y de su arquitectura la cual desdibujadas
llegan al siglo XX, no sin antes pasar nuevamente por el sabor amargo de la
11
Esta plazoleta ocupaba menos de un cuarto de manzana en el cruce de Arzobispo Mndez con la
Avenida sucre, diagonal a la hoy Casa de la Cultura y fue levantada segn informacin encontrada en
el Diario de Frente, en conmemoracin del 18 de abril de 1810.
12
Esta informacin tambin aportada por Torres de Ruiz Guevara, la toma del libro Crnica de
Barinas de Virgilio Tosta.
Fotos: cortesa del Sr. Lameda
Plaza 5 de Mayo
Plaza Bolvar
Barinas Colonial
10
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Guerra Federal. Ms adelante y como lo seala el Diario De Frente en su
edicin especial del 2002:
En los ltimos cincuenta aos, se ha dado paso a un proceso de
modernizacin, que aun no termina de cimentarse; a la opulencia de
las grandes mansiones se contrapuso la casa de barro con techo de
palma, que posteriormente se fue suplantando por el cinc
13
y ahora por
el asbesto y el acerolit, entre otros materiales.
Se desvi totalmente el concepto de definicin arquitectnica y se
suplanto por el de la emergencia habitacional que,, no termina de
concretarse como esquema o presentacin de la arquitectura
particular de la ciudad. (De Frente, II Tomo, 2002, p. 21)
La ciudad de Barinas del presente, inicia su trazado partiendo de la
plaza mayor (hoy parque Bolvar) y desde este espacio urbano se ordenan
las principales calles extendidas de Este a Oeste (hoy calles Bolvar,
Arzobispo Mndez, 5 de julio y Cedeo) entroncadas con las actuales
avenidas Medina J imnez, Mrquez del Pumar, Sucre, Briceo Mndez y
Pez, concebidas en lneas rectas y orientadas hacia los puntos de acceso
de la ciudad: va Barinitas hacia los Andes (desde la Calle Bolvar, entonces
calle Real, hacia el noroeste de la ciudad); va Torunos hacia el embarcadero
(desde la Calle Real hacia el Noroeste)y va Pedraza (desde la Calle real
hacia el Suroeste). (Torres de Ruiz Guevara, p.24)
2.1. Arquitectura colonial
La arquitectura colonial venezolana es la construida entre el siglo XVI
cuando en Venezuela se inicia el proceso de la colonia, hasta el ao de
1810, cuando empieza el proceso de independencia de Venezuela. Manuel
13
Copiado textualmente.
Barinas Colonial
11
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Antonio Lpez en el volumen uno de su Villa Arquitectura e historia: curso de
historia de la arquitectura, opina quela arquitectura en la colonia iba en
correspondencia al proceso de la conquista manifestndose la construccin a
travs de tipos militares, religiosos, culturales y civilizatorios. (2003, p.558)
Es as que la arquitectura colonial venezolana se caracteriza por su
discreta modestia, ajustada a los requerimientos de uso primario, a la par
que era annima. La explicacin de esas caractersticas est en las
condiciones socioeconmicas que ofreca el territorio que ms tarde se
consolidara como Venezuela, el cual no brindaba a los colonizadores las
inmensas riquezas de materiales constructivos que encontr en otras
regiones americanas y tambin debido a lo econmico se dio la consiguiente
falta de artesanos. Todo esto trajo como consecuencia, la simplificacin de
los problemas tcnicos constructivos, la renuncia a la mayora de los
elementos decorativos y la abigarrada ostentacin de barroquismos
fantasiosos, contribuyendo a establecer una modesta pero bien definida
fisonoma de la arquitectura colonial.
Pero, en el siglo XVIIIla prosperidad econmica y la mayor
complejidad de la sociedad venezolana acompaaron la definitiva
conformacin de una mayor variedad (Lpez, 2003, p.562), en lo que a
arquitectura refiere.
Para Graziano Gasparini es en el ltimo tercio de este siglo cuando el
barroco venezolano alcanza su mayor expresin:
las portadas se fueron enriqueciendo con dinteles y arcos
polibulados, con lo cual se lograba el movimiento ondulado, propio del
gusto de la poca. Aunque el origen de estas formasdebe buscarse
al sur de Espaa, existi marcada personalidad en la reinterpretacin y
composicin. Antes de que apareciera esa nueva modalidad, la
decoracin se concentr en lo frontones y entablamentos, para dejar
Barinas Colonial
12
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
los vanos generalmente lisos o, cuando mas, con unas molduras que
continuaban en la jambas. (1965, p.70)
De igual forma expresa:
En las postrimeras del siglo XVIII el gusto por las formas
barrocas sufri un cambio radical, para orientarse a las nuevas
modalidades del arte neoclsico. A los ondulados frontones
sucedieron los de forma triangular; en las pilastras que encuadran los
vanos reaparecieron las estras y los capiteles jnicos y corintios. El
nuevo estilo se fue imponiendo poco a poco, aunque sin llegar a
triunfar completamente, puesto que no pudo desarrollarse debido a
los acontecimientos histricos que culminaron en la independencia.
No faltaron casos en los cuales los dos estilos, barroco y neoclsico,
fueron usados en la misma obra. La arquitectura religiosa ofrece en
las fachadas de los templos numerosas muestras que acusan la
transicin. (1965, p.71)
En Barinas la Guerra Federal la desoly la sumi en la ms
completa miseria. La ruina se adueo de la regin, y las ms antiguas
casonas coloniales, abandonadas por sus moradores, empezaron a
desmoronarse (De Frente, 2002, pg. 40)
Bajo el mandato de Antonio Guzmn Blanco se da lo que se conoce
como el Proyecto Nacional
14
, el cual busc apoyar la ideologa de la
Constitucin de 1.864, como bosquejo en el funcionamiento del pas y
centrado en la mirada personal del gusto guzmancista hacia el modelo
14
se planteaba un conjunto de tareas que comprometan todas las rdenes de la vida social. En lo
econmico, restablecer la base agropecuaria y dar a la actividad econmica un sentido acorde con el
nuevo marco de relacin internacional determinado por la articulacin plena del sistema capitalista
mundial, ya en vas de desarrollo. En lo social, haba que enfrentar las consecuencias de un orden
colonial resquebrajado, pero no demolido, an presente en la sociedad, particularmente en lo
tocante a la esclavitud y a la supervivencia, en la prctica, de los factores de diferenciacin social
implicados en el concepto de casta, tal como se le entiende para Venezuela. En lo poltico, la tarea
consista en alcanzar un grado de cohesin nacional que garantizase la integridad del territorio y
perfeccionase la tendencia integradora del afectado por la guerra, aquella tendencia de fines del Siglo
XVIII. En lo ideolgico, este conjunto de tareas concluan en la necesidad de robustecer la conciencia
nacional, y a esto justamente tendr el Proyecto Nacional... (Geniber Cabrera P, 2002)
Barinas Colonial
13
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
francs. De esta forma se inicia en el pas un periodo de apego hacia los
modelos culturales europeos y con esto su modernizacin.
Los gobernantes venezolanos de fines del siglo XIX
principalmente en el periodo de Guzmn, contribuyeron a difundir el
gusto de formas europeizantes, mediantes las construcciones de varias
obras pblicas en estilo neoclsico para estar al da con los
movimientos arquitectnicos , sin embargo, no hacan sino repetir un
clise anacrnico que no logr infundir significacin a la perfeccin formal
del clasicismo
Las fachadas de muchas iglesias coloniales perdieron las
caractersticas originales para disfrazarse con la careta clsica o gtica.
Los mismos conceptos de adaptacin al gusto del momento se
repitieron en las fachadas de las casa. (Gasparini, 1965, p.346)
De este modo a finales del siglo XIX, primeramente en la capital y
luego en las provincias en menor proporcin, las caractersticas dadas por
los modismos que iban emergiendo desde Europa transmutan a los edificios
coloniales. Esto bsicamente afect, a las fachadas pues la distribucin de la
arquitectura se mantuvo igual.
2.1.1. Tcnicas constructivas de la arquitectura colonial venezolana
a) Cimentacin
La cimentacin esta lograda con piedra grande unida con mortero de
barro. La mayora de la arquitectura colonial, presentan cimientos con las
pautas ya descritas, tanto en altura, ancho y materiales conformantes.
b) Muros
Los muros por lo general son logrados de abobe con un ancho de 1.00
a 1.80 m. y en determinados casos ostentan muros dobles que llegan a un
ancho de 2.50 m. Su altura vara de acuerdo a los ambientes. Tambin en
Barinas Colonial
14
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
muchos casos como en la arquitectura religiosa presentan contrafuertes de la
misma altura de los muros.
c) Cubiertas
En los techos se hizo tpico en nuestra construcciones civiles y
religiosas, las formadas por vigas de madera que componen el sistema de
pares y nudillo
15
, la cual esta cubierta por tejas con barro. En las techumbres
de nuestros templos religiosos no se di la bveda de mampostera an
cuando si se construyeron cpulas y bvedas pero en espacios reducidos
(cruceros, presbiterios y capilla laterales).
15
Consiste en un armazn formado por dos piezas inclinadas, enlazadas en su extremo superior a
media madera para configurar las pendientes y un elemento horizontal que las sujeta por debajo de
la unin, enlazado con una escopleadura de caja, el que funciona como tensor para evitar
deslizamientos, este elemento se une a los pares por lo general a cada tercio del claro o amplitud que
libra la cubierta.
El sistema de pares y nudillos no precisa de elemento en su parte superior para mantenerse en
equilibrio.
El comportamiento estructural del sistemapropicia empujes laterales que se originan a causa del
peso de la cubierta al estar inclinadas cada una de las vertientes. (Peraza Guzmn, M. y Pablo A. Chico
Ponce de Len, 2000)
Tomado: Arquitectura y urbanismo virreinal
Sistema corriente de estribado para la armadura de la nave central.
(Tomado: La arquitectura colonial en Venezuela)
Barinas Colonial
15
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
III. CATEDRAL NUESTRA SEORA DEL PILAR DE SANTIAGO Y
ZARAGOZA
16
La Catedral del Estado Barinas se encuentra ubicada en la avenida
Briceo Mndez, al suroeste de la Plaza Bolvar. Fue construida entre los
aos 1771 y 1780 y declarada Monumento Nacional en Gaceta Oficial de
Venezuela, N 26.320, el 2 de agosto de 1960.
La Catedral Nuestra Seora del
Pilar de Santiago y Zaragoza
rememora la historia de una provincia
como ncleo urbano y espiritual
mantenido desde su levantamiento
hasta el presente.
3.1. Resea histrica
La conquista y colonizacin del territorio americano, se dio en dos
contextos, el primero en la necesidad de poblar y de hacerse de todo cuanto
significara riqueza para la corona y el segundo, en lograr la conquista
religiosa de los pueblos autctonos. Para ello la corona acogi en las nuevas
16
El 12 de octubre es la celebracin de la fiesta de esta advocacin mariana aragonesa, tan popular
en toda Espaa y en Amrica. Esta fecha coincide tambin con la fecha del descubrimiento de
Amrica.
La devocin a la Virgen del Pilar, al parecer antigua, por la evidencia de los datos sobre dicha
advocacin, vienen de finales del siglo XIII (an cuando son bastante exiguos), pero el culto arraig y
tom fuerza fue a lo largo del siglo XIV y a comienzos del XV. El origen de su devocin se debe a la
aparicin de la Virgen Mara, todava en carne mortal, a Santiago Apstol, en Zaragoza, en los inicios
de la evangelizacin de Espaa. En el s. XVIII, el tema adquiere un carcter an ms apotesico
siguiendo la descripcin de Sor Mara de greda en su Mystica Ciudad de Dios de 1701, que se hizo
muy popular.
Barinas Colonial
16
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
tierras a los franciscanos (en 1647 llegan los capuchinos derivados de los
franciscanos), mercedarios (quienes renunciaron luego a esta misin),
dominicos y agustinos. Los jesuitas logran obtener permiso para venir a
Amrica en 1568.
La actividad misional especficamente en la Provincia de Barinas
estuvo en manos de los Misioneros Capuchinos, los Dominicos y los
Franciscanos, los cuales tenan las rdenes de reduccin
17
y pacificacin de
los indios, de la fundacin de pueblos y de la realizacin de expediciones
geogrficas.
En Barinas, como aconteci en la mayor parte del territorio
conquistado, la aplicacin de las Ordenanzas de Pobladores de 1573,
insertas luego en las Leyes de Indias en 1680, se dio bajo el patrn ya
hablado del damero como canon para el trazado de calles, la creacin de
una plaza central y la agrupacin de edificios pblicos a su alrededor. Pero,
lo que se estableca en estas ordenanzas para 1573 con respecto al templo
era que la iglesia o catedral deba ubicarse en un punto dominante de la
periferia. Este estipulado no fue cumplido, en gran porcentaje de las
construcciones espaolas en Amrica, y Barinas no escapa a esto.
En el primer asiento de la ciudad de Barinas la fundacin del templo
matriz no se ejecut, aun cuando el diario De Frente al citar al cronista Fray
Pedro Simn dice que en la recin fundada Altamira, el Gobernador
Ccereslogr que se establecieraun convento de franciscanos de
efmera duracin, dedicado a la empresa de doctrinar los pocos indios
caquetos que entonces estaban de mala paz (I Tomo, 2002, p.4).
17
O sea, reducir a los indios a pueblo, que es lo que significaba el trmino reducciones.
Barinas Colonial
17
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Al resear el contexto histrico del asentamiento de Barinas se dijo
tambin como el Capitn J uan Pacheco Maldonado en el ao de 1628 decide
mudar de territorio a la ciudad. Para esta ocasin se dio importancia a la
construccin de la iglesia, a la cual en 1674, la capilla mayor se lecayo de
cuajo hasta los cimientos. Y fue construida por el seor Francisco Hidalgo,
alcalde ordinario en 1677. (De Frente. I Tomo, 2002, p.41).
A mediados del siglo XVIII, la iglesia parroquial de Barinas, segn
testimonio del Teniente Coronel don Francisco Miguel Collado, que la
visit en los albores de 1750, se hallaba absolutamente derruida.
La iglesia mayor fue reedificada al poco tiempo. Para 1758, luca
en perfectas condiciones. Era de calicanto y tejas. Tenia cinco tapias de
alto, de vara y media cada una. Media 53 varas de largo por 12 de
ancho. Contaba con una sacrista capaz y un camarin donde se
hallaba la imagen de la Virgen del Pilar. Quedaba al suroeste de la
plaza pblica. (De Frente. I Tomo, 2002, p.41).
Un ao ms tarde en 1759, ocurre el segundo y ltimo traslado de la
ciudad pero no es sino entre la dcada del 70 y 80 que se da el
levantamiento del temploal suroeste de la plaza pblica, sin esmerarse
mucho en la construccin pero ya en 1786 segn palabras de Fernando
Miyares, Gobernador de la provinciase hallaba en mal estado y en
amenaza de ruina para lo cual l asumi medidas como entejar de nuevo,
enladrillar el piso y blanquearla con cal. (De Frente. I Tomo, 2002, pg.41).
De igual forma amplio el presbiterio y las puertas de las dos sacristas.
Barinas en el ao de 1776, comprenda la antigua Provincia de Mrida.
All se concretara la sede del Obispado, para ms tarde, el 17 de febrero de
Barinas Colonial
18
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
1777 hacerse legal ste a travs de la Bula Magnitudo divinae bonitatis
18
.
(Samudio, 2004)
Gasparini sostiene que nuestra arquitectura religiosa:
Fue modesta al igual que las rentas. Construcciones
annimas, aun cuando fueron realizadas por maestros hbiles o
dirigidos por misioneros competentesSin embargo, eso no excluye la
presencia de valores en nuestras construcciones religiosas, realizadas
en su casi totalidad con un afn de superacin que obligo a soluciones
sencillas, volumtricamente puras, parsimoniosas en el uso de
elementos decorativos y de austeras soluciones estructurales. (1976, p.
169)
La catedral desde el tiempo que Miyares era Gobernador hasta la
actualidad, a sufrido de intervenciones tanto para solucionar problemas de
deterioro como para crear nuevos espacios y agregar nuevos elementos
arquitectnicos. La ltima remodelacin que sufri la Catedral fue la
solicitada por el Obispo Antonio Lpez Castillo bajo el gobierno de Rafael
Gonzlez Pea.
3.2. Realidad arquitectnica.
En Venezuela, las catedrales y templos de menor envergadura a la de
la capital en la colonia asuman sus posibilidades estilsticas gracias a las
nociones y pautas que los constructores para estas estructuras
compendiaban de otras. Al ser muchas de ellas producto de la herencia
colonial, en formas y estilos, su llegada hasta el siglo XXI se promueve por
18
En los datos que aporta la Arquidicesis de Mrida en el Directorio Ao 2005-2006 encontrado en
la Web. sobre la Bula Magnitudo Divinae Bonitatis erigida por Su Santidad Po VI, aporta el siguiente
dato: fechada el 16 de febrero de 1778. (ao de la Encarnacin 1777).
Barinas Colonial
19
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
pretender recuperar los espacios urbanos de los centros histricos y as
salvaguardar dentro de un contexto socio-urbano la memoria e identidad
patrimonial. Sin embargo, el estado de conservacin de muchas de esas
edificaciones es lamentable y en otros a ocurrido que por esa animosidad de
querer solucionar problemas de deterioro sin las pautas conveniente de
restauracin, estas han sido transformadas de tal forma que ya no podemos
hablar de edificaciones coloniales en su totalidad, sino de recomposicin y
ajustes bajo esa visin de colonialidad.
Los templos venezolanos fueron construidos, en su mayora, en base
a las concepciones de las Leyes de India, y determinados por los recursos
materiales de la zona de construccin. El espacio y las formas
arquitectnicas eran definidos a travs de una planta basilical, una
techumbre de madera a dos aguas sobre un alzado compuesto de elementos
simtricos sin mucha ornamentacin. (Gasparini, G. 1976).
La Catedral Nuestra Seora del Pilar de Santiago y Zaragoza posee
las siguientes caractersticas:
3.2.1. Planta
Planta de tres naves. La nave constituye el contexto vital en torno al
cual se desarrolla el monumento. En su interior sigue la pauta de un espacio
basilical, donde la nave central es ms ancha que las laterales. Las tres
naves se encuentran separadas a travs de un sistema de seis columnas
octogonales y las cuales crean los siete tramos en el eje longitudinal que se
aproxima desde la portada principal hasta el altar. La planta presenta cuatro
vanos de entrada siendo el principal el que se encuentra a la izquierda del
cuerpo de campanario que se ubica en el lado de la epstola de la planta.
Otro esta paralelo al vano principal en la zona posterior de la planta y los
Barinas Colonial
20
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
otros dos ubicados paralelamente en la nave de la epstola (derecha) y en la
del evangelio (izquierda), segn se mira el Altar Mayor de la misma.
3.2.2. Espacio interior
Al traspasar el atrio en el primer tramo se encuentra el coro, el cual
est situado en el segundo nivel y est delimitado entre los muros de la
epstola, de pies y del evangelio. Se presenta en balaustrada de madera con
balaustres torneados. Se encuentra sobre un entrepiso de vigas de madera
que estn empotradas en el muro longitudinal de la iglesia. Se accede al coro
mediante una escalera construida en cemento y madera de dos tramos del
lado del evangelio.
El espacio interior presenta tres naves longitudinales, la central ms
ancha que las laterales al final de las cuales se encuentran ocupadas por
capillas cada una con un altar que se caracterizan por la construccin en
cada una de un arco de medio punto que descansa sobre medios pilares
adosados al muro, lo cual permite dividir el espacio de la sacrista y del
presbiterio de las naves de la iglesia. El arco central es una pieza de
mampostera que en su parte superior asume forma de V invertida para
adaptarse al techado.
La delimitacin entre estas naves laterales y la central es lograda a
travs de los pilares ochavados que sostienen la techumbre de madera. Este
espacio cuenta con cubierta a cuatro aguas. El presbiterio fue un aadido
luego de 1844, luego de un incendio que sufriera la iglesia y es la zona del
templo que forma la parte final junto a la sacrista por medio de un cuerpo
rectangular.
En el muro del fondo, donde estaba colocado el retablo, a la
altura del segundo cuerpo de ste, se encuentra un nicho destinado
a la Virgen del Pilar. Siendo la profundidad del nicho muy acentuada,
Barinas Colonial
21
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
hubo necesidad de darle una base que invade la sacrista por medio
de dos pilares y sobresale del techo de esta, con un cupuln de
media naranja. (Gasparini, 1959, p. 208)
A lo largo de las naves laterales (epstola y evangelio) sus muros
estn decorados con retablos de la historia sagrada. Adosado al inicio del
muro de la nave de la epstola se encuentra el baptisterio.
El mecanismo del techo es de pares y nudillos:
con harneruelo en la nave central, y de solo pares en los
laterales, se apoya sobre las vigas de madera que corren de pilar a
pilar. Estas vigas, sobre zapatas, se relacionan por medio de tirantes
dobles, que originalmente tuvieron una decoracin de laceria al estilo
mudjar. Los canes de los tirantes ofrecen un interesante movimiento
de volutas. (Gasparini, 1959, p. 208)
3.2.3. Espacio exterior
El primer rea estructural que nos ofrece la Catedral Nuestra Seora
del Pilar de Santiago y Zaragoza es el atrio el cual es un espacio abierto que
antecede al acceso del vano de entrada principal del templo. Representa
metafricamente el paso de conversin del cristiano, de lo mundano (plaza
pblica) a lo santificado.
Las portadas de los templos coloniales
venezolanos se han determinado por lo sencillo
en lo referido a su decoracin y en ella se
manifiestan las condiciones socio-econmicas
que se presentaron para la elaboracin de estas
construcciones.
Propio de la ubicacin de los templos
Fachada espadaa.
Tomado: Templos Coloniales de Venezuela
Barinas Colonial
22
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
coloniales, el frontispicio de la Catedral Nuestra Seora del Pilar de Santiago
y Zaragoza se ubica en el sector orientado hacia el espacio pblico
19
de la
Plaza Bolvar teniendo tres portadas ms; una en cada nave del evangelio y
de la epstola y la tercera en la parte posterior. La que se encuentra del lado
de la epstola hoy da, esta cercada dentro del espacio que conforma el
despacho de la iglesia. Los cuatros vanos de entradas son medio punto.
A continuacin se transcribe la descripcin aportada por Gasparini en
su obra Templos coloniales:
La fachada ofrece curiosas soluciones. El inters de la composicin lo
determina la introduccin de los elementos de la espadaa. Esta solucin
es tpica de los templos que no tenan prevista la construccin del
campanarioA ambos lados de la portada y elevndose por encima de
las vertientes del techo, a la altura del segundo cuerpo, se sitan dos
aberturas ovaladas destinadas a las campanas. En los huecos del lado
del evangelio, an se puede apreciar las campanas antiguas en su
colocacin original.
El vano de entrada con arco de medio punto y moldura marcando el
trasds que no llega a la imposta, tiene a cada lado un par de pilastras
sobre traspilastras que descansan en un podio liso. Los intercolumnios se
enriquecen con hornacinas y motivos romboidales. En el segundo cuerpo,
las pilastras y las hornacinas estn colocadas sin respetar la continuidad
que debiera originar el cuerpo inferior y encuadran la ventana de forma
libre que da luz al coro. El frontispicio, a manera de elevado imafronte, es
de forma sencilla: tiene un frontn central y a cada lado una aleta de
moderada curvatura. Pinculos en forma de jarrn completan la
decoracin. El campanario es obra reciente, y nada tiene que ver con el
conjunto colonial. (1976. p. 209).
A esto puede agregarse que para el momento de la ejecucin de este
trabajo en los vanos de la espadaa solo se observan dos campanas, cada
19
Espacio pblico, su concepto moderno fue establecido por primera vez en Francia en el siglo XIX,
paralelo tambin a la formacin de las ideas de nacin y estado y como parte de las transformaciones
impulsadas por la revolucin francesa. Es el que consta de una superficie de libre circulacin
circundado por la fachada de la edificacin. Trazado, dimensiones y pendientes son sus parmetros
fundamentales. mbito publico calle o plaza / mbito privado edificios.
Barinas Colonial
23
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
una colocada a los extremos de los muros del evangelio y de la epstola. De
igual forma en las fotografas cedidas para este informe y las que se
encuentran en el libro Templos Coloniales de Venezuela de Graziano
Gasparini se observa; en el espacio enmarcado entre las pilastras adosadas
al muro, a los lados del vano de entrada un elemento decorativo arriba de las
hornacinas distinto al que se encuentra hoy. El de las fotos arribas
mencionadas parecen ser rombos a diferencia del que esta hoy que
asemejan ser flores rmbicas.
Las fachadas laterales estn estructuradas de formas distintas para el
sector de la epstola con respecto al del muro del evangelio. La tcnica de la
tapia confiere a los muros aspecto de solidez. En el sector del muro de la
epstola se encuentra en el primer plano el cubo correspondiente al primer
tramo de la torre-campanario seguido del vano de entrada de la epstola
coronado con arco de medio punto y luego del primer contrafuerte. Del lado
del evangelio y muro que da hacia la calle su composicin volumtrica se
desarrolla a travs de la presencia de tres contrafuertes distribuidos
simtricamente siendo el ltimo ubicado, desde la entrada principal al
testero, exactamente entre la unin del cuerpo longitudinal y la estructura
sumada para el prebisterio y sacrista. Cada uno coronado por una estructura
de mampostera en forma de cuatro aguas. Estos contrafuertes parecen
unificarse a la construccin a travs de un zcalo y cada uno est sobre un
basamento de forma rectangular. Las ventanas ubicadas entre los
contrafuertes son de factura cuadrada, pero la que se ubica en el ltimo
cuerpo sumado es con arco de medio punto. El vano de entrada de este
muro esta enmarcado por dos medio columnillas adosadas al muro.
La fachada posterior o testero se caracteriza por no tener ornamentos,
donde resalta un vano de entrada al que se accede por medio de una corta
Barinas Colonial
24
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
escalinata, enmarcado a cada lado por un vano de luz (ventana) los cuales
poseen gran tamao ganando casi la totalidad del alto de la pared. Tanto el
vano de entrada como los de luz en su parte superior culminan en un arco de
medio punto. Esta fachada esta cubierta a media agua la cual descansa
sobre angostas columnas que tambin componen la cubierta de un atrio
posterior.
El cuerpo del campanario se encuentra adosado al muro de la iglesia
del baptisterio, establecindose como elemento vertical que rompe la
monotona volumtrica del conjunto. El campanario es obra reciente, y nada
tiene que ver con el conjunto colonial. (Gasparini, 1976. p. 209). La torre del
campanario esta construida por tres cuerpos. El primer cuerpo presenta dos
paos ciegos, solo el frontal contiene un vano de luz centralizado que esta
rematado por un arco de medio punto. En la segunda estructura denominada
cuerpo de campanas, se aprecian tres vanos de luz por cada pao, tambin
con arco de medio punto. Estas ventanas arcadas se encuentran distribuidas
frente a frente y en la disposicin de pirmide invertida. El tercer y ltimo
cuerpo de menor altura se caracteriza porque en l se aprecia, en cada uno
de sus paos y centrado, un reloj. La cobertura de este ltimo cuerpo es un
cupulino de linterna cerrada.
Este fue construido durante la presidencia del General Carlos J ordn
Falcn en 1936 y su diseo es autora del alarife marabino Erasmo Delgado
junto a los maestros Manzanilla y J uan Pablo Rodrguez. El terminado de la
obra en cpula fue disposicin del Presidente del Estado y an cuando en
primer momento se pens en ella en forma piramidal, la cpula fue realizada
en media naranja. (Torres de Ruiz Guevara, nota pie de pgina, p. 54)
La techumbre de la catedral presenta desiguales niveles y esta
lograda por el sistema estructural en madera de pares y nudillo, encaado y
Barinas Colonial
25
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
recubierto con yeso en los faldones interiores. La cobertura final es de teja
asentada sobre mortero de barro y paja.
La parte posterior del testero esta cubierto con techumbre a media
agua sobre el que se encuentra un cuerpo rectangular en cuyos paos se
hay centrado un pequeo vano de luz de forma circular, dispuestos uno
frente al otro en los paos paralelos. Sobre este cuerpo reposa un nuevo
cupulin el cual en su linterna se observan vanos con arcos de medio punto
colocados en la misma direccin de los vanos ubicados en los paos.
3.3. Arte colonial
La arquitectura se ha convertido al inicio de las civilizaciones como el
contenedor de lo que es el arte de ese pueblo; sea pintura o escultura. Es
as, que la arquitectura colonial es desarrollada en la necesidad de una
urbanidad en las nuevas tierras que llevarn luego a la colonizacin y
adoctrinamiento civil y religioso bajo las pautas espaolas. Un edificio
Detalle del estribado en los templos de tres naves
Tomado: Templos Coloniales de Venezuela
Barinas Colonial
26
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
propiciaba un concepto pero requera de otros
signos ms precisos para mostrar al indgena lo
que tendra que asumir en adelante. Es as,
que esta arquitectura colonial comienza al paso
del tiempo, a llenarse de imgenes visuales a
travs de cuadros de los reyes y gobernadores
para mostrar el poder y a sus personajes
importantes y los templos catlicos igualmente,
se saturan de imgenes religiosas a travs de
pinturas o esculturas de bulto o tallas, para as
hacer tangible la fe.
De esta forma, el punto de partida para
el arte colonial ser irremediablemente
europeo. Tanto de factura como imagen. Ms
adelante, en la concrecin de lo que aprende el
artesano que va generando estas tierras y en
su rudimentaria pericia, unido a un ideario propio, se generar lo que se a
dado a conocer como arte mestizo. Estas nuevas formas se propagaron cada
vez ms rpido a travs de toda la provincia americana en un proceso de
transferencia donde la imaginera fue simplificndose.
Con respecto a esto Silvia A. Bueno considera que pueden
reconocerse tres formas diferentes del tratamiento expresivo en el arte de la
colonia, secuela de la fusin de dos culturas, la europea y la autctona de
Amrica:
Las transplantadas sin modificacin relevante.
El espaol llegado a Amrica pretendi vivir al nivel en que lo
haca en Espaa, o mejor an, como los grandes seores espaoles. Al
toparse con una cultura distinta pero no menos admirable se aboc a
Barinas Colonial
27
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
inundar el territorio conquistado con lo ms valioso y significativo de su
propia cultura. Lo que en realidad se intent fue un transplante.
En los primeros aos todos los enseres tuvieron que ser
importados, y deben haber sido muy caros y muy escasos. De Espaa
se importan los primeros artesanos y los modelos cannicos, los planos,
los diseos, los modelos de escuelas italiana u holandesa; casi
inmediatamente Amrica responde dejando su propia impronta en el
arte europeo.
Las modificadas levemente por el criollo (reinterpretaciones)
La realizacin prctica del modelo que se pretenda transplantar
implic la incorporacin del artesano indio cuyas consecuencias el
espaol no estaba en condiciones de calibrar.
La labor de las rdenes mendicantes hizo que muy pronto los
artesanos indios fueran capaces de reproducir el modelo espaol. No se
trataba de obligar a los indgenas a vivir a la espaola, sino que los
frailes consideraron que parte de su labor era ensearles oficios
europeos que les permitiera sobrevivir y bastarse por s mismos en la
nueva sociedad.
La arquitectura colonial fue la menos afectada por la
transculturacin, que es evidente en la talla, la escultura, la pintura y las
artes menores, donde asoma la interpretacin americana de los ideales
estticos europeos.
Surgen as obras donde la teatralidad del barroco se convierte
en drama mestizo, desnudo de intensin escenogrfica; la leyenda
cristiana, recibe como si fuera un desquite, el aporte de la mitologa
indgena. El dominador tiene que aceptar, en el plano esttico, la
respuesta de su dominado.
Las resultantes de la fusin de diseos europeos y el talento
indgena.
La fusin del artesanado indgena encontr campo de
manifestacin propicia en la decoracin (barroca) imprimiendo
caractersticas peculiares. Se ha llegado a afirmar que la presin
mestiza determin alteraciones importantes en los diseos espaoles.
La decoracin evoluciona desde mediados del S. XVII y culmina en el S.
XVIII, como resulta ejemplificadora la incorporacin del color en las
fachadas, muros y cpulas, azulejos y yesera policromadas.
Se genera un lenguaje particular, producto de la fusin de
culturas.
20
(1997)
20
El subrayado es de la autora de este trabajo.
Barinas Colonial
28
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
En el capitulo de Las Bellas Artes contenido en la obra de Ramn de
la Plaza titulada Ensayos sobre el Arte de Venezuela (1883), este autor
expone su tesis acerca de las motivaciones religiosas del arte para su
surgimiento, donde dice: la religin y el culto edifican los templos; y es la
arquitectura el arte central que asume con supremaca sobre las dems que
le son inferiores y dependientes, donde la msica, pintura y escultura son
simples accesorios. (Zawisza, 1998, p.120). De igual forma opina que en el
pas con anterioridad no se dio un contexto favorecedor que privilegiara el
desarrollo de las bellas artes y tan convencido se encontraba de eso que
consideraba que la pintura generada en el periodo colonial careca de valor.
Durante la poca de la colonia, algunos profesores venidos de
Espaa y de otros pases, iniciaron la enseanza del dibujo y la pintura
sin resultado de mayor provecho; ya sea por la insuficiencia de los
maestros, ya por la desfavorable disposicin de los que a tales estudios
se dedicaban; as los trabajos que han sobrevivido de entonces , son
testimonio de atraso e ignorancia de un arte dado exclusivamente a
reproducir figuras informes, sin la observancia de las reglas ms
elementales del dibujo, y embadurnadas de un colorido atroz, todos
aquellos asuntos de la Biblia que en los templos y dormitorios podan
hallar refugio, haciendo de este trafico su negocio largamente los
pintores (Zawisza, 1998, p.143).
La opinin de este crtico de arte de ese periodo, debe ser valorada
desde la visin de la poca en que esta inscrita. Pero, el arte colonial
venezolano es meritorio de loas puesto que en l esta depositado el mismo
proceso histrico. Tambin es cierto, que existen caractersticas particulares
del producto artstico de una zona geogrfica a otra, destacndose en el
pas; los aportes artsticos coloniales de la capital, El Tocuyo y Mrida. J unto
a los trabajos de pintura y tallas autctonos tambin hemos de encontrar
Barinas Colonial
29
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
orfebrera y trabajos en madera de gran vala. Ejemplo de estos son los
retablos
21
coloniales.
3.3.1. Inventario de la Catedral Nuestra Seora del Pilar de Santiago
y Zaragoza.
Para el momento de la publicacin de La iglesia matriz de Barinas en su
contexto urbano, su autora Catalina Torres de Ruiz Guevara da un referente
del inventario de catedral para ese momento:
A pesar del voraz incendio de 1844 que consumi la sacrista,
parte del prebisterio y numerosos enseres, el interior de la iglesia se
enriqueci nuevamente con la presencia de cinco altares de madera
pintados y con relieves dorados, dedicados a la Pursima, a las Animas,
a San Jos, a la Dolorosa y a Cristo. Tambin contaba con un altar
mayor de mampostera en cuyo cuerpo superior, de madera, reposaba
el sagrario, la custodia de plata dorada, adornada de piedras, perlas y
ngeles, quince imgenes de bulto, dos de Nuestra Seora del Pilar,
Cristo Crucificado, el Nazareno con Sirineo, Jess en la Columna, dos
Dolorosas, la Virgen de la Soledad, la Magdalena, la Vernica, San
Juan Evangelista, la Pursima , la Virgen de San Jos y Santa Brbara;
cinco cuadros grandes : el Corazn de Jess , el Ecce Homo, el de
Mara, San Jos y el retrato del Pbro. Enrique Mara Castro, todos
estos cuadros con sus respectivos marcos de madera y dorados; un
pulpito de madera pintado con su espalda de madera, corona y una
paloma, y una imagen de San Agustn en lienzo, el bautisterio de
barandas de madera y sus dos pilas, la bautismal y la que serva de
sumidero, la mampostera; la sillera formada por un silletn torneado
y forrado de terciopelo,y tres escaos de igual construccin, cada uno
de tres asientos Tres silletones con la construccin de los de arriba
dichos
22
23
(p.65 -66
21
En Venezuela la expresin de mayor significacin de artesana se encuentra en esos muebles. El
ejecutor de estas obras reciba el nombre de Maestro de arquitecto y tallista, quien reciba el encargo
de los mayordomos de los templos, las cofradas (era un lugar de expresin y prctica socio-poltica
en la poca de la cristiandad colonial) o de un donante particular.
22
De este incendio se salvo el corazn del Pbro. Don Ignacio Mndez, reliquia de la Catedral de
Barinas.
Barinas Colonial
30
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
la imagen colonial de la virgen se perdi en un incendio que
destruy parte de la sacrista y del altar mayor en 1843 la actual es
obra de un olvidado artista barins, el escultor Francisco Ariza, quien
realiz la talla por encargo de Doa Dominga Ortiz, esposa del
General Pez. (pg. 208, Gasparini, templos)
23
Sobre lo que corresponde a los datos de este inventario Catalina Torres de Ruiz Guevara, ofrece
ms aportes de inters sobre los mismos, en su obra La iglesia matriz de Barinas en su contexto
urbano.
Barinas Colonial
31
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
IV. PALACIO DEL MARQUS DE BOCON Y MASPARRO
24
El Palacio del Marqus de Bocon y Masparro fue propiedad de quien
el 17 de diciembre de 1787, el Rey Carlos III le otorgara el ttulo de Marqus
de las Riberas de Bocon y Masparro, Don J os Ignacio del Pumar
25
.
La construccin del Palacio del Marqus de Bocon ha sido ubicada
en el ao de 1774 y fuealgo admirable en solidez y pureza de lneas. La
seorial mansin del Marqus de Pumar resulta la verdadera joya
arquitectnica de toda una poca (Reyes, A., 1971, pg. 184).
Refiere la leyenda que, cuando el Marqus construa este lujoso
Palacio, en el deseo de darle mayor esplendor al saln principal, quiso
enchapar el pavimento de plata, con fuertes espaoles; y para ello
ocurri a la Corte en solicitud del permiso necesario por tratarse de
monedas de ley. El monarca accedi en principio a complacer el extrao
capricho del poderoso caballero barines, siempre que las monedas
fuesen colocadas de filo o canto, para que no fuesen pisadas ni la
cabeza del Soberano ni las reales armas espaolas, cuyas figuras
estaban grabadas en ambos lados de aquellas monedas. Y dice la
leyenda que al Marques de Bocon no le qued otro camino que desistir
de su fastuoso proyecto.
Con el tiempo, el Palacio del Marqus se redujo a un conjunto
ruinoso, hasta que, en 1937, el General Carlos Jordn Falcn,
Presidente del Estado Barinas, ordeno la restauracin de aquella joya
colonial, y la convirti en la sede del gobierno del estado. (De Frente,
pag.40)
24
Esta construccin colonial hoy da esta avocada a la incertidumbre. Luego de un proceso de
restauracin nada claro y no culminado, sus puertas estn cerradas. Debido a esto, la autora de este
trabajo no pudo realizar el levante fotogrfico visual del interior para determinar la descripcin de su
estructura actual.
25
Jos Ignacio Vizconde del Pumar y Marqus de las Riberas de Bocon y Masparro tuvo
protagonismo en las actividades agrcolas, pecuarias y comerciales de Barinas, aparte de su actuacin
poltica a travs de los nombramientos que tuvo a lo largo de su vida como fueron el de: Teniente de
Gobernador, Justicia Mayor, Alcalde Ordinario, Regidor, Alfrez Real Y Miembro de la Junta
Provincial.
Barinas Colonial
32
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
V. CASA DE LA CULTURA NAPOLEN SEBASTIN
ARTEAGA
5.1. Resea histrica
La Casa de la Cultura Napolen Sebastin Arteaga, se crea por
decreto No 44 de fecha 21 de Abril emitido por el Dr. J os Octavio Enrquez,
Gobernador de Barinas en el periodo 1.964 1.966. All se dispone su sede
en el antiguo edificio de lo que fue la crcel
26
pblica hasta el 16 de marzo de
1966 y que se encuentra ubicado frente a la Plaza Bolvar de Barinas, en la
esquina de la calle Arzobispo Mndez. En un primer momento slo fue
conocida como la Casa de la Cultura y es en abril de 1969 cuando recibe el
nombre de Napolen Sebastin Arteaga.
La antigua crcel, luego Casa de la Cultura, es una edificacin colonial
de dos plantas que data de finales del siglo XVIII y que en el transcurso del
tiempo, como es lgico por lo perecedero de los materiales; a pasado por
varias intervenciones las cuales le han sumado o restado de algunos
elementos constructivos como lo menciona el dptico generado por el
Instituto Autnomo de Cultura del Estado Barinas (IACEB):
Existi una antigua garita situada a ras del suelo en la esquina
exterior, la cual, luego fue levantada a tres metro por orden del
presidente de estado Jos Vicente Rangel en 1933, con el argumento
26
Zoraima Gudez Ypez en su trabajo de grado titulado La provincia de Barinas en el Archivo
General de la Nacin. (ndice cronolgico de Documentos: 1577 1811), en la minuta sealada con la
nmero 897 dice: Comunicacin del teniente de Santa Lucia para el Gobernador. Participa que ya
concluy la fabrica de la Real Crcel y da unos detalles de ella y como la financio. Santa Lucia, 10 de
marzo de 1788 (Gobernacin y Capitana General XXXVIII, fol. 153)
Barinas Colonial
33
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
de no pertenecer a la estructura original. Fue eliminada en la
remodelacin de 1968.
Barinas Colonial
34
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
En la actualidad la estructura mantiene vestigios de su inicial tcnica
constructiva, el tapiado. La portada de esta edificacin cuyo frente principal
se encuentra orientado hacia el este, se puede leer en dos registros
marcados simtricamente por dos filas de ventanas arquitrabadas. Al nivel de
la puerta principal al lmite de la pared se agreg un campanario. Segn
resea el material antes mencionado, el historiador Virgilio Tosta manifiesta
con respecto a las dimensiones de esta estructura que es producto de
ampliaciones y modificaciones a travs de los tiempos, siendo las ms
importantes y definitivas las ordenadas por el coronel Agustn Codazzi, quien
fuera Gobernador de Barinas en 1846
Esta edificacin llena de historias por haber sido crcel en la colonia,
enmarca el tiempo histrico confundido con lo mtico creando as una suerte
de libro abierto escrito por una poblacin orgullosa de su procedencia y
enrace en la lucha independentista. All estuvo detenido J os Antonio
Pez
27
, quien segn cuenta la historia en una huida victoriosa da un
27
Jos Antonio Pez, predestinado para desempear gran papel en la historia de Venezuela, naci en
la provincia de Barinas en 1790. Era mestizo. Hijo de padres muy pobres, no recibi en su niez ms
que una instruccin rudimentaria. Era pastor cuando estall el movimiento revolucionario, pero en
seguida lleg a ser guerrillero sin igual. Unos quince aos ms tarde (en 1830) fue nombrado
presidente de Venezuela, ejerciendo despus varias veces la magistratura suprema. Muri en Nueva
York en 1873. Al joven Pez le describe as el historiador argentino Mitre: "De fuerza herclea,
domador de potros y nadador infatigable, diestro en el manejo de la lanza, la espada, y el pual, era
el primero en los combates y se impona a todos por su energa personal y por su elevacin moral.
Sujeto a ataques epilpticos cuando se exaltaba su sistema nervioso, era un posedo en la pelea, y
despus de atravesar con su lanza hasta cuarenta enemigos, caa postrado en tierra como muerto.
Audaz en sus empresas, y reflexivo en sus combinaciones originales, posea a la par del ardor del
guerrero el golpe de vista del general de caballera, y tan temerario en la accin como astuto en su
preparacin, siempre fue vencedor por sus propias inspiraciones. Era el dolo de sus soldados, que le
llamaban 'el to' o 'el compadre.' Hijo de la naturaleza, criado en medio de los feroces llaneros que
dominaba con su fuerza fsica y su voluntad superior, su ndole era generosa, su carcter caballeresco
y humano, y su inteligencia muy superior a su instruccin, pues entonces no saba leer ni escribir. Su
traje era una blusa de pao azul, polainas de llanero, la manta echada a la espalda sujeta con un
broche de plata sobre el pecho, un chambergo con el ala de adelante doblada con una cucarda
venezolana prendida por una presilla de oro, al cinto una espada toledana y una larga lanza que
Barinas Colonial
35
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
machetazo sobre la puerta de entrada, la cual hoy da es resguardada como
prueba fehaciente del hecho.
5.2. Descripcin del edificio
En lo que respecta a su planta, este edificio se organiza actualmente
en base a tres principales cuerpos estructurales alrededor de un patio. Dos
de ellos organizados en forma de L con dos pisos de amplios corredores y
que conforman el cuerpo principal del edificio. El tercero es un volumen
independiente en proceso de trminos de construccin y que cierra el patio.
Esta estructura ha sido construida con miras a ser el teatro y cuyo frontispicio
acusa un ritmo a causa de los casetones que simtricamente estn
dispuestos a modo de decoracin.
El vano de entrada de la Casa de la Cultura Napolen Sebastin
Arteaga, es rectangular con puertas de madera de dos hojas. En el cuerpo
principal, en el piso alto estn ubicadas las oficinas donde funciona el
Instituto Autnomo de Cultura del Estado Barinas (IACEB) y en la primera
planta actualmente funciona la Galera Mateo Manaure. En este nivel
tambin existe un apndice estructural bsico con funcin de sanitarios.
Primer piso: se resolvi por medio de una galera de pilares que sirven de
sostn al piso madera de la segunda planta. El piso es de ladrillo.
Segundo piso: esta construido con piso de madera y conectado con la
planta inferior a travs de pilares de tronco de madera las cuales sirven de
soporte a la techumbre.
nunca dejaba de la mano en campaa, y que era su estandarte al frente de su tienda de campaa,
que era un toldo de cueros." (Watson Supple, 1917).
Barinas Colonial
36
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
5.3. Caractersticas constructivas del edificio
a) Materiales: Piedras, ladrillos, paredes de tierra pisada, argamasa de
barro, madera, teja.
b) Tcnica constructiva: El tapiado, tcnica caracterizada por proveer a
las construcciones de volmenes slidos y resistentes. Para Orozco
Arria en su artculo publicado en la Web La tcnica de construccin en
tierra como valor de la vivienda en la ciudad de San Cristbal
manifiesta que:
En Venezuela, especficamente, no existen casos que demuestren
la utilizacin de la tcnica de la tapia antes de la poca del
descubrimiento, por lo que resulta ms idneo remontar su uso a partir
de la llegada del europeo a nuestro territorio.
El tapial usado en Venezuela es un encofrado de madera, con una
longitud entre 2,00 y 3,00 m, una altura entre 1,00 y 1,30 m, y un ancho
variable de 0,50 a 0,70 m, dependiendo de las alturas de las paredes o
muros a construir
c) Techo: Inclinado a cuatro aguas. La cubierta es de madera. En el
edificio principal, la estructura del techo, se resolvi por medio de la
solucin colonial pares y nudillos. Esta techumbre data de la ltima
intervencin del edificio.
Barinas Colonial
37
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
1. Pisos: El material empleado en el piso de los pasillos de la planta baja,
es de embaldosado a junta continua de cermica roja. El de la planta
alta es de madera.
2. Escalera: La escalera de madera para acceder a la planta superior,
fue realizada en dos tramos con descanso intermedio.
3. Carpinteras: Las puertas y ventanas son de dos hojas y se utiliz
madera tanto ellas como para los marcos y dinteles.
Tomado: Arquitectura y urbanismo virreinal
Barinas Colonial
38
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Las ciudades americanas no deben perder
de vista, en el estudio de sus planos, su pasado
histrico, su ambiente y sus costumbres, a fin
de poder conservar caracteres propios que las
hagan ms evocativas, interesantes y distintas
las unas de las otras. El estudio histrico debe
ser una de las bases para la elaboracin de los
planos de mejoramiento y de extensin de
ciudades. Jos Luis Romero. Latinoamrica.
Las ciudades y las ideas. Siglo Veintiuno
Editores Argentina.
VI. BARINAS COMO CIUDAD HISTORICA.
Barinas es una ciudad histrica por ser un rea donde el patrimonio
cultural constituye el principal referente de la identidad urbana (Calle
Vaquero, 2002, p. 17)
Las ciudades son depsitos de lo cotidiano y esto ltimo es el
repositorio de la historia, la cual hilvana situaciones y personajes a la
arquitectura del sitio de los acontecimientos terminando todo en convertirse
en ciudades histricas. Son, tambin, lugares de memoria que sustentan la
identidad cultural de un pueblo.
6.1. Centro histrico
En la Carta de Veracruz, criterios para una poltica de actuacin en
los Centros Histricos de Iberoamrica concebida en Ciudad de Mxico, el
22 de Mayo de 1992 se especifica:
Barinas Colonial
39
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Entendemos como centro histrico un conjunto urbano de carcter
irrepetible en el que van marcando su huella los distintos momentos de
la vida de un pueblo, formando la base en la que se asientan sus seas
de identidad y su memoria social.
El valor irrenunciable de estas seas lo convierten en un bien
patrimonial, su prdida significa la ruptura del anclaje de la sociedad con
sus orgenes, hipotecando su porvenir.
Es, por tanto, un bien que es obligatorio conservar y transmitir al
futuro, para que un pueblo sepa quien es, donde est y a donde va.
De igual forma un centro histrico,
Es algo que relaciona con algn objeto urbano, unir la cultura,
sus manifestaciones concretas, la cotidianidad de la vida, el trabajo y el
ocio a una manifestacin concreta
Un elemento importante que es vital para esos Centros
Histricos es su gente, su poblacin, la manifestacin diaria de sus
costumbres, el respeto a ellos, el uso de esa cotidianidad que es el
verdadero vehculo de vida de los Centros Histricos. (Los municipios y
la conservacin del patrimonio histrico, 1982, p.32)
Es as y concretando lo anterior que podemos decir que un centro
histrico, es un rea con edificaciones que en conjunto ponen de manifiesto
todo el contenido histrico, cultural y esttico de una ciudad. A estos sitios se
les debe incorporar a un proceso de conservacin para que a travs del
cuidado de su contenido y entorno se le aporte a la poblacin un sentido
identitario de su localidad. Esto no quiere decir que su existencia deba
sujetarse a la inamovilidad de los conceptos que para l se manejen. Es
decir, estas reas han nacido en una poca especfica y en lo posible
mantenido muchas edificaciones, sin embargo, han traspasado el tiempo
ante la mirada de distintas generaciones, hacindose heterogneos en
estilos constructivos dentro de ellos y convirtindose de esta forma en una
diversidad de imaginarios sociales.
Un Centro Histrico no es un ente esttico, sino una realidad
dinmica, lo que contribuye directamente a negar la especie de deseo
que muchos poseen de que el Centro Histrico sea un lugar donde
Barinas Colonial
40
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
se momificara el hecho histrico, congelando el tiempo de una
manifestacin por lo general arquitectnica, convirtindola en una
especie de museo al aire abierto, donde solamente tendra cabida una
poblacin y una administracin que basaran sus prioridades y acciones
en aoranzas trasnochadas y en aspiraciones de vender a propios y
forneos una imagen fosilizada de una historia; que de por si, sigue su
paso sin dar un vistazo al pasado.
la planificacin, proyectos y acciones deben encaminarse a
cumplir un objetivo; respetar los valores de una cultura, en este caso la
manifestacin urbano-arquitectnica de sus pobladores para poder
perpetuar lo extraordinario y cotidiano de su quehacer, sin llegar a negar
las ventajas y beneficios de la vida moderna. Es este hecho urbano-
histrico lo que llamamos Centros Urbanos (Los municipios y la
conservacin del patrimonio histrico, 1982, p.33)
En 1923 en Santiago de Chile se promulg, lo que se convertira en un
antecedente importante en lo que refiere a la proteccin del patrimonio, una
ley que creara el Consejo de Monumentos Nacionales. Esto tuvo lugar en la
Conferencia de la Unin Panamericana. Es as como comienza en
Latinoamrica una revalorizacin del entorno construido de las sociedades,
pasando a ser los centros histricos de las ciudades el punto focal de
atencin. Parafraseando a J os Luis Romero (2001), quien manifiesta la
prevalencia que debe abarcarse de la urbe, ms all del estudio de los
planos, tambin se debe hacer eco del pasado histrico, de las costumbre y
de todo aquello que prevalezca como valor patrimonial, apuntando
enrgicamente que ante las posibilidades de mejoramiento y extensin
motivado por las necesidades contemporneas, el estudio histrico a de ser
la base de esos cambios.
Barinas Colonial
41
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
6.2. Identidad cultural del barinense.
La identidad de una sociedad generalmente se tiende a englobar en
torno al lazo histrico-cultural que la unifica.
Se habla de identidad cuando todo un grupo conserva experiencias
histricas, hbitos de vida y costumbres que se almacenan a travs de un
repertorio cultural. Estos se convierten en datos relacionales de su pasado,
presente y futuro. En medio de este proceso la poblacin de una ciudad se
apropia de ella, de sus smbolos, de sus espacios de socializacin, que no
son ms que donde la identidad se fortalece en el valor social.
El centro histrico de Barinas se convierte en el icono representativo
de la identidad ciudadana de este Estado. Su posicin abierta a la
ciudadana trasciende el tiempo representado en su historia donde el espacio
es permutado a raz de las necesidades generacionales, sin que esto
menosprecie la esencia del legado barines. Ninguna otra rea concentra
tanta identidad, a tal punto que se extrema por parte de las organizaciones
pertinentes su cuido. La identidad barinense, puede decirse
metafricamente, esta escrita en las edificaciones y el espacio pblico del
centro histrico y de lo que l encierra; edificaciones, historia de prceres,
escritores, poetas, ideologas sociales y religiosa, vida cotidiana y cultural.
6.3. Patrimonio Cultural del Estado Barinas
El centro histrico de Barinas es un bien patrimonial con pertenencia
slida slo, cuando la poblacin lo asuma en el conocimiento, valoracin y
con el deber de conservarlo y transmitirlo.
Barinas Colonial
42
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
La Ley venezolana de Proteccin y Defensa del Patrimonio Cultural de
fecha de fecha 03 de septiembre de 1993 determina en su Captulo II, de los
bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Repblica lo siguiente:
ARTCULO 6 El Patrimonio Cultural de la Repblica a los
efectos de esta Ley, est constituido por los bienes de inters cultural
as declarados que se encuentren en el territorio nacional o que
ingresen a l quien quiera que sea su propietario conforme a lo
sealado seguidamente:
1. Los bienes muebles e inmuebles que hayan sido declarados o
se declaren monumentos nacionales;
2. Los bienes inmuebles de cualquier poca que sea de inters
conservar por su valor histrico, artstico, social o arqueolgico que no
hayan sido declarados monumentos nacionales;
3. Los bienes muebles de valor histrico o artstico, propiedad
del Estado o de otras personas jurdicas de carcter pblico, que se
encuentren en museos nacionales, estadales o municipales o en otros
lugares pblicos o privados, incluidos los de valor numismtico o
filatlico;
4. Los bienes muebles de cualquier poca que sea de inters
conservar por su excepcional valor histrico o artstico;
5. Las poblaciones y sitios que por sus valores tpicos,
tradicionales, naturales, histricos, ambientales, artsticos,
arquitectnicos o arqueolgicos, sean declarados.
De igual forma la Ley de Cultura del Estado Barinas en el artculo tres,
en su primer ordinal sostiene que en manos de toda persona y comunidad
del Estado Barinas est el deber de: la proteccin y defensa del patrimonio
cultural, tangible o intangible. Es bueno explicar que an cuando al hablar de
centros histricos entindase por ste, una especfica trama urbana con
determinada arquitectura, totalmente tangible; tambin esta zona resguarda
patrimonio intangible representado en los mitos, historias y costumbres.
Barinas Colonial
43
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
GLOSARIO
- Alteracin de la tipologa arquitectnica: Prdida de las caractersticas
homogneas o decisivas de la edificacin, por introduccin de
elementos impropios o prdida de elementos caractersticos.
- Arco (Arquitectura abovedada). Es la forma curva de cerrar un vano y
no consta de una sola pieza sino de varias, que se denominan
dovelas.
De medio punto o semicircular. Es aquel cuya circunferencia se
hace desde un solo punto.
- Arquitrabada. Arquitectura que utiliza arquitrabes o dinteles, es decir
elementos de cierre horizontales, para salvar huecos o vanos y
desconoce el uso del arco y la bveda. Tambin se le puede
denominar adintelada.
- Atrio. Patio rodeado de galeras abiertas situado delante de la fachada
de una iglesia.
- Balaustrada. Serie u orden de balaustres, formando barandilla.
- Balaustre. Columnita de perfil compuesto por molduras cuadradas y
curvas, ensanchamientos y estrechamientos sucesivos, que se
emplea para ornamentar barandillas o antepechos de balcones
azoteas, corredores y escaleras.
- Baptisterio. Lugar en el que, mediante el agua, se efectuaba el rito de
la purificacin de los primeros cristianos o sacramento del bautismo.
- Basa. Parte Inferior de la columna que descansa sobre el piso o suelo,
y en la que a su vez se apoya el fuste.
- Bulto o bulto redondo. El bulto o escultura de bulto redondo es aquella
ejecutada en tres dimensiones y aisladas en el espacio, de manera
que se puedan contemplar desde cualquier punto de vista. Se
denomina tambin exenta.
Barinas Colonial
44
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
- Cabecera. Testero de la iglesia o parte en la que se halla el altar
mayor o principal.
- Calle. Cada una de las divisiones verticales del retablo.
- Casetn. Compartimiento hueco, generalmente de forma cuadrada.
- Columnas. Son elementos sustentantes verticales de seccin curva,
generalmente circular.
- Conservacin: Mediacin que permite cuidar un bien, principalmente
aquellos cuyos cualidades de apreciacin lo hacen figurar en
inventarios y catlogos a proteger.
- Contrafuerte. Macizo de piedra adosado a la parte exterior de un
muro, al que sirve de refuerzo para soportar la presin lateral o los
empujes de una bveda. Tambin se le llama estribo.
- Coro. Parte litrgica de una iglesia, reservada a los cannigos y
clrigos, ubicada por lo general al este en una iglesia orientada. El
coro suele corresponderse con la cabecera y, a veces, con una parte
de la nave. Por extensin, el trmino se aplica al espacio occidental
reservado a los cantores y que en las catedrales espaolas se sita
en medio de la nace central.
- Cubierta. Parte exterior de la techumbre de un edificio; tambin puede
hacer referencia a la estructura que la sustenta.
- Cpula. Bveda semiesfrica. Media naranja. Suele usarse para cubrir
espacios cuadrados. Suele estar formada por el anillo o cornisa que
descansa sobre los arcos torales y las pechinas o trompas, encima el
casquete o cpula, que puede estar rematada por un cupulino.
- Dintel: Parte superior de la puertas, ventanas y otros huecos que
carga sobre las jambas.
- Espadaa. Pared elevada sobre la fachada, que sirve de campanario.
Suele poseer uno o ms vanos, en los cuales se ubican las
campanas.
- Frontispicio. Fachada delantera del edificio.
Barinas Colonial
45
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
- Hornacina. Hueco en forma de arco realizado en la pared para
albergar una estatua, imagen u objeto decorativo. Con frecuencia es
coronada por una bveda de cuarto de esfera.
- Imagen. Estatua, efigie o pintura de un ser celestial. Apariencia,
aspecto exterior de algo.
- Imaginera. Talla o pintura de imgenes sagradas.
- Intercolumnio. Espacio que queda entre dos columnas.
- Nave. Cada uno de los espacios que, delimitados por muros o
columnas en lila, se extienden a lo largo de un edificio.
- Pilar. Elemento vertical que, a diferencia de la columna, no necesita
ser cilndrico ni seguir las proporciones de un orden.
- Pilastra. Soporte vertical de planta rectangular, unido o adosado a un
muro, compuesto a veces de basamento y capitel.
- Planta. Dibujo arquitectnico de una obra representada en seccin
horizontal.
- Presbiterio. Parte de una iglesia donde se sita el altar mayor y,
generalmente, a un nivel superior que el resto del templo.
- Retablo. Obra de arte que se coloca tras el altar, realizada sobre
piedra, madera o metal, y decorada con esculturas o pinturas, a
ambas a la vez. Por lo general, el retablo est formado por un cuerpo
inferior, llamado banco o predela, un cuerpo o cuerpos superiores con
piezas en forma y cantidad variables segn las pocas y el tico o
coronamiento. El cuerpo del retablo se divide verticalmente en calles,
que a su vez pueden estar separadas entre s por entrecalles, y
horizontalmente por pisos o cuerpos. En ocasiones, el retablo consta
de dos puertas en los extremos laterales que pueden cerrarse,
generalmente pintadas por dentro y por fuera. El conjunto puede estar
protegido por el guardapolvo, que lo enmarca en saledizo.
- Talla. Escultura realizada en madera.
Barinas Colonial
46
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
- Tapia. Pared que se construye con tierra arcillosa, rellenando un tapial
y apisonndola.
- Teja. Pieza de barro cocido, en forma de canal, que se utiliza para
cubrir por fuera los techos y recibir y escurrir el agua de la lluvia.
- Tejado. Cubierta exterior de un edificio.
_ A dos aguas. Que presenta dos vertientes inclinadas y opuestas que
se unen en la cspide.
- Urbanismo. Ciencia y tcnica que estudia los asentamientos colectivos
humanos atendiendo a su emplazamiento, forma, funcin y dotacin.
- Vano. Hueco que interrumpe una pared.
Barinas Colonial
47
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
FUENTES CONSULTADAS
Fuentes bibliogrficas.
Arteaga, N. y Maracos Tulio Villafae. Cronologa de la Casa de la
Cultura de Barinas.
Asociacin venezolana de cooperacin intermunicipal. (1982). Los
municipios y la conservacin del patrimonio histrico. Caracas: Autor.
Ballart Hernandez, J . y J ordi J uan Tresserras. (2001). Gestin del
patrimonio cultura. Barcelona: Ariel
Bayn, D. (1974).Sociedad y arquitectura colonial suramericana.
Barcelona: Gustavo Gilli.
Bayn, D. (1977).Panormica de la arquitectura latinoamericana.
Barcelona: Blume.
Calle Vaquero, M. (2002). La ciudad histrica como destino turstico.
Barcelona: Ariel.
Gasparini, G. (1976).Templos Coloniales de Venezuela. Caracas:
Italgrfica.
(1965). La arquitectura colonial en Venezuela.
Caracas: Armitano.
(1968). Formacin de Ciudades Coloniales en
Venezuela, siglo XVI. Trabajo presentado en el
XXXVIII Congreso Internacional de Americanistas en
Barinas Colonial
48
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Alemania. Caracas: Universidad Central de
Venezuela.
(1972). Amrica, barroco y arquitectura. Caracas:
Armitano.
(1985). Los retablos del periodo hispnico en
Venezuela. Caracas: Armitano.
(1991). Formacin urbana de Venezuela en el siglo
XVI. Caracas: Armitano.
Grases, P. (1958).Orgenes de la imprenta en Venezuela y primicias
editoriales de caracas. Caracas: El Nacional.
Reyes, A. (1971).Casas Histricas de Venezuela. Caracas:
Administradora Unin.
Romero, J . (1976). Latinoamrica. Las ciudades y las ideas. Argentina:
Siglo Veintiuno.
Silva, A. (2000). Imaginarios urbanos. Bogot: Arango.
Torres de Ruiz Guevara, C. (1994). La iglesia matriz de Barinas en su
contexto urbano. Barinas: Fundacin Cultural Barinas. Barinas: Centro
de Estudios Histricos del Estado Barinas.
UNELLEZ. (1990). Evolucin histrica de Barinas. Barinas: UNELLEZ.
Zawisza, L. (1998). La crtica de la arquitectura en Venezuela durante
el siglo XIX. Caracas: CONAC.
Zevi, B. (1951). Saber ver la arquitectura. Buenos Aires: Poseidn.
Barinas Colonial
49
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Tesis.
Gudez Ypez, Z. (1990). La provincia de Barinas en el
Archivo General de la Nacin. (ndice cronolgico de
Documentos: 1577 1811). [En lnea]. Disponible en:
http://tesis.ula.ve/pregrado/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=1124
Fuentes hemerogrficas.
Diario De Frente. (29 julio 2002).Edicin Aniversario.
Kubler, George. (s/f). Ciudades y cultura en el periodo colonial de
Amrica Latina. Boletn Centro de Investigaciones y Histricas y
Estticas. Boletn N 1. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Borah, W. (s/f). Influencia cultural europea en la formacin del primer
plano para centros urbanos que perdura hasta nuestros das. Boletn
Centro de Investigaciones y Histricas y Estticas. Boletn N
15.Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Fuentes electrnicas.
Araque, O. (2006). Disposiciones generales sobre ereccin,
construccin y reparacin de las iglesias y capillas de Mrida.
Boletn del Archivo Arquidiocesano de Mrida, enero-diciembre,
ao/vol. X, nmero 026 [En lnea]. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/691/69102612/69102612.html
Barinas Colonial
50
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Blasco Martnez, A. (2008). Nuevos datos sobre la advocacin
de Nuestra Seora del Pilar y su capilla.
(Zaragoza siglos XIV XV). [En lnea]. Disponible en:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2875387
Bueno, S. (1997). La produccin de imgenes religiosas en la Amrica
colonial. [En lnea]. Disponible en: http://ebookbrowse.com/la-
producci%C3%93n-de-im%C3%81genes-religiosas-en-la-america-
colonial-pdf-d90206543
Cabrera P., G. (2002). Dos autores... Dos visiones sobre
Antonio Guzmn Blanco. [En lnea]. Disponible en:
http://servicio.bc.uc.edu.ve/postgrado/manongo18/18-2.pdf
Calvo Albizu, A. (2007). Venezuela y el problema de su identidad
arquitectnica. [En lnea]. Disponible en: http://books.google.com
Correia, M. (2007) Teora de la conservacin y su aplicacin
al patrimonio en tierra. [En lnea]. Disponible en:
http://132.248.9.1:8991/hevila/ApuntesBogota/2007/vol20/no2/2.pdf
De Aguado, P. (fray) (1582): Recopilacin historial de Venezuela Libro
undcimo; captulo quinto y sexto. [En lnea]. Disponible en:
www.lablaa.org
Duarte Level, L. (1917). Cuadros de la historia militar y civil
de Venezuela desde el descubrimiento y conquista de Guayana
hasta la Batalla de Carabobo. [En lnea]. Disponible en:
http://www.archive.org/details/cuadrosdelahisto00duaruoft
Barinas Colonial
51
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Faria Casaldarnos, M. (1987). La ctedra de latinidad a travs
de los planes de estudios (1845-1852). [En lnea]. Disponible en:
http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/02120267/article/vie
wFile/6742/6731
Gudez Ypez, Z. (2004). La provincia de Barinas en
el Archivo General de la Nacin: ndice cronolgico de documentos,
1577-1821. (Tesis). [En lnea]. Disponible en:
http://tesis.ula.ve/harvester/index.php/record/view/27438
Hugony, C. y J osep Roca Cladera. (2008).
Indicadores para la evaluacin de las ciudades histricas.
[En lnea]. Disponible en: http://upcommons.upc.edu/e-
prints/bitstream/2117/2791/1/11_TESIS_Hugoni.pdf
Larrain,J . (2003). El concepto de identidad. [En lnea]. Disponible en:
http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/revistafamecos/article/
viewFile/3211/2476
Lpez Villa, M. (2003). Arquitectura e historia: curso de historia
de la arquitectura. Volumen 1. [En lnea]. Disponible en:
http://books.google.com
Peraza Guzmn, M. y Pablo A. Chico Ponce de Len. (2000).
Arquitectura y urbanismo virreinal. [En lnea]. Disponible en:
http://books.google.com
Peralta Barnuevo, P. (1730). Historia de Espaa vindicada. [En lnea].
Disponible en: http://www.archive.org/details/historiadeespa00pera
Barinas Colonial
52
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Pratlog Bonicell, L. (1977). Barinas. Fundacin, provincia autnoma,
gobernadores, documentos, mapas y planos. [En lnea]. Disponible en:
http://books.google.com
Ramrez, J . (1995). La ciudad y el sentido del quehacer ciudadano.
[En lnea]. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sv-65.htm
Samudio A., E. (2004). La villa de San Cristbal en la Provincia de
Mrida durante el dominio hispnico. [En lnea]. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/200/20000505/20000505.html
Vas Mingo, M. (1999). La problemtica de la ordenacin territorial
en Indias (ss. XVI-XVIII) [En lnea]. Disponible en:
http://revistas.ucm.es/ghi/11328312/articulos/RCHA9999110067A.PDF
Watson Supple, E. (1917). Spanish reader of South American history.
[En lnea]. Disponible en: http://books.google.com
REGLAMENTACIN
Carta internacional para la conservacin de ciudades histricas y
reas urbanas histricas. (1987). [En lnea]. Disponible en:
http://www.international.icomos.org/towns_sp.htm
Carta internacional sobre la conservacin y la restauracin de
monumentos y sitios. (1964). [En lnea]. Disponible en:
http://www.international.icomos.org/charters/venice_sp.htm
Barinas Colonial
53
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Carta para la conservacin de lugares de valor cultural.
(Carta de Burra). [En lnea]. Disponible en:
http://www.international.icomos.org/charters/burra1999_spa.pdf
Carta de Veracruz criterios para una poltica de actuacin en los
centros histricos de Iberoamrica. [En lnea]. Disponible en:
http://www.mcu.es/patrimonio/docs/MC/IPHE/Biblioteca/VERACRUZ_
T.pdf
Recomendacin relativa a la salvaguardia de los conjuntos histricos y
su funcin en la vida contempornea. [En lnea]. Disponible en:
http://www.cubaarqueologica.org/document/carta11.pdf
Fuentes directas.
Entrevista con el Sacerdote Andrs Eloy Bastidas Rangel.
Prof. J ubilado de la UNELLEZ Gerardo Garca Mller.
Barinas Colonial
54
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
IMAGENES
Barinas Colonial
55
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Autor: Codazzi, Agustn
Ttulo: Mapa poltico de la Repblica de Venezuela en 1840.
Edicin: 1840.
Medidas: 42,5 x 58,12 cm.
Comentarios: Pertenece al Atlas fsico y poltico de la Repblica de Venezuela,
dedicado por su autor el Coronel de Ingenieros Agustn Codazzi al Congreso
Constituyente de 1830.
Tomado: http://www.ucab.edu.ve/tl_files/IIH/imagenes/Mapoteca/Venezuela/IMG_0595BR.jpg
Barinas Colonial
56
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Autor: Annimo
Ttulo: Plano de la mayor parte de la Provincia de Barinas con agregacin de la
ciudad de Guanare y su distrito entre los ros Bocon y Morador. Edicin: Posterior a
1786.
Medidas: 0,65 x 0,45 com.
Observaciones: Copia fotogrfica en I.I.H. (UCAB).
Comentarios: Remitido por el Ayuntamiento de Barinas el 6 de agosto de 1802. El
Capitn General de Venezuela lo envi en testimonio del expediente sobre creacin
del Obispado de Barinas, en agosto de 1809.
Tomado: http://www.ucab.edu.ve/tl_files/IIH/imagenes/Mapoteca/Venezuela/IMG_0589BR.jpg
Barinas Colonial
57
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Descripcin: Mapa de la antigua Provincia de Barinas en Venezuela. Es un extracto
de la imagen completa disponible en la fuente.
Fuente: David Rumsey Historical Map Collection
Fecha: 1840
Autor: Agustin Codazzi (1793-1859)
Notas: Mapa en el dominio pblico. Reproduccin licenciada bajo Creative
Commons segn origen.
Tomado: http://venciclopedia.com/index.php?title=Archivo:Provincia_de_Barinas_mapa.jpg
Barinas Colonial
58
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
CATEDRAL DE NUESTRA SEORA DEL PILAR Y ZARAGOSA
La iglesia matriz antes de 1936 ao en que se le adosa la torre-campanario.
Fotos: cortesa del Sr. Lameda
Barinas Colonial
59
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Fotos: cortesa del Sr. Lameda
Barinas Colonial
60
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Fotos: Dheyby Yolimar Quintero
Barinas Colonial
61
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Foto: Dheyby Yolimar Quintero
Barinas Colonial
62
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Foto: Dheyby Yolimar Quintero
Barinas Colonial
63
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Foto: Dheyby Yolimar Quintero
Barinas Colonial
64
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Fotos: Dheyby Yolimar Quintero
Barinas Colonial
65
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Fotos: Dheyby Yolimar Quintero
Barinas Colonial
66
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Fotos: Dheyby Yolimar Quintero
Barinas Colonial
67
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
Foto: Dheyby Yolimar Quintero
Barinas Colonial
68
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.
PALACIO DEL MARQUEZ DE BOCONO Y MASPARRO
Fotos: cortesa del Sr. Lameda
Barinas Colonial
69
Lcda. Dheyby Yolimar Quintero S.