El Jaul Conclu

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 28

1

Universidad de Costa Rica


Sede de Occidente
Departamento de Filosofa, Artes y Letras
Seccin de Filologa
Bacillerato !n ense"an#a del Castellano y Literat$ra
El Jal: la literat$ra costarricense mostrando $n persona%e
campesino distinto al ar&$etipo'
Ana (ancy Bar&$ero Rodrg$e# A)*+,-
FL.*., Literat$ra de Costa Rica /
0rofesora1 Sirley 2ontero R'
/ Ciclo
.*-3
1
ndice
Captulo I. Introduccin .
-'- 0resentacin y %$stificacin .
-'.' 0ro4lema de investigacin 3
-'3' 5iptesis 3
-'6' O4%etivos 3
-', !stado de la c$estin 6
Captulo II. Marco terico metodolgico 6
.'- 2arco terico 7
.'. 2arco socio istrico 8
Captulo III. Anlisis literario 13
3'- Divergencias entre persona%e campesino prototpico y el %a$lino -3
3'. F$er#as dialgicas dentro de la o4ra de 2a9 :im;ne# .-
Captulo IV. Conclusiones 26
Biliogra!a 2"
1
Captulo I. Introduccin
1.1. #resentacin $ %usti!icacin
A pesar de &$e Costa Rica, desde el perodo colonial, a intentado &$e se le
recono#ca s$ prod$ccin literaria y la calidad de ella, lo cierto es &$e esta es poco conocida
a<n por los a4itantes de este pas' 0or este motivo, es todava m=s difcil &$e se agan
investigaciones so4re esta literat$ra'
De4ido a esto, es s$mamente rico acer $na investigacin so4re la literat$ra
costarricense, p$esto &$e ay m$cos temas de dnde elegir y estos te9tos son realmente de
e9celente calidad, compar=ndolos con los escritos en otros l$gares'
>omando en c$enta estas ra#ones ya citadas, se decide investigar so4re la literat$ra
costarricense, a partiendo desde el te9to el Jal de 2a9 :im;ne# y aplicarle el m;todo de
an=lisis del dialogismo de 2i%al Ba%tn' 0ara, con ello demostrar &$e en el te9to, se p$ede
encontrar la l$ca de f$er#as ?centrf$gas y centrpetas@ en reclamo de $na sociedad &$e
a$n&$e apartada del primer m$ndo, m$y seme%ante a ;l, todo este evidentemente dentro del
te9to literario'
Con este tra4a%o se pretende ampliar el marco de investigaciones ecas so4re el
te9to el Jal de 2a9 :im;ne# y adem=s, so4re la literat$ra costarricense, y poner en
evidencia, $na ve# m=s, el talento de los escritores nacionales, como lo es en este caso 2a9
:im;ne#'
Adem=s, este material p$ede ser $tili#ado por est$diantes de la carrera de
Bacillerato en la ense"an#a del Castellano y la Literat$ra, como referente de aplicacin del
m;todo de an=lisisA o tam4i;n, para comprensin del te9to El Jal de 2a9 :im;ne#, para
&$e de ;l p$edan partir f$t$ras investigaciones'
!videntemente, $no de los motivos primarios para la reali#acin de esta
investigacin, es como satisfaccin personalA para ampliar los conocimientos propios so4re
la literat$ra y especficamente la de corte costarricense' Adem=s, otro de los motivantes
para la e%ec$cin de este doc$mento es &$e dica investigacin, es f$ndamental para la
apro4acin del c$rso FL.*., Literat$ra de Costa Rica /, con lo c$al se pretende ampliar el
conocimiento en c$anto a este tipo de literat$ra f$ndamental para el desempe"o de la
carrera &$e se est= c$rsando por&$e se de4en de tener conocimientos en la literat$ra propia
del pas al &$e se pertenece y a partir de ello para conocer otros tipos de literat$ra'
1
1.2. #rolema de in&estigacin
!s necesario &$e se e9ponga la preg$nta &$e motiva la investigacinA BC$=l es la
representacin del persona%e campesino &$e se reali#a en el te9to literario El Jal de 2a9
:im;ne#C
1.3. 'iptesis
!n el te9to literario El Jal de 2a9 :im;ne# se enc$entra $n persona%e campesino
en s$ totalidad contrario al &$e se a presentado en la mayora de te9tos de literat$ra
costarricense anteriormente y con ello e9pone $na n$eva visin del campesino para o4ligar
al lector a reconsiderar lo &$e se le a imp$esto ideolgicamente so4re el ser nacionalA
desde $na manera e9trema para proveer de $n elemento contrario &$e proponga el
dialogismo y con ello la polifona de voces'
1.(. )%eti&os
)%eti&o general
Anali#ar la constr$ccin del persona%e campesino en el te9to literario El Jal de
2a9 :im;ne# como acercamiento al proceso istrico &$e se esta4a dando en f$ncin del
cam4io'
)%eti&os espec!icos
Determinar las diferencias del persona%e campesino &$e constr$ye El Jal de 2a9
:im;ne#, con respecto al ar&$etpico campesino de la identidad nacional'
/dentificar las f$er#as centrf$gas y centrpetas &$e se representan en el te9to de
:im;ne#'
1
1.* +stado de la cuestin
Alg$nas veces a pesar de &$e $n escritor tenga e9celentes o4ras, no se le da el
reconocimiento de4idoA en este apartado se esc$dri"ara so4re lo escrito de por 2a9
:im;ne#, so4re s$s o4ras y so4re s$ vida con lo c$al se podr= sa4er si este es $no de esos
a$tores a los &$e no se les reconoce s$ perfeccin'
2a9 :im;ne# a escrito varias novelas y poemas' >am4i;n, f$e periodista y se a
destacado adem=s por s$s esc$lt$ras y pint$ras' S$ primer novela la escri4i en -8.+, y la
tit$l Unos Fantoches. L$ego, p$4lic s$ primer li4ro de poemas en 0ars, de4ido a &$e el
tema de s$ primera novela le cerr las p$ertas en las imprentas nacionales, por ser
catalogada como indecente' !ste poemario lo llam Gleba. !n -83*, p$4lic s$ seg$ndo
li4ro de poemas Sonaja, en 2adrid' !n -833 p$4lic Quijongo, otro de s$s poemariosA en
-837 en Cile, escri4e s$ poemario RevenarA en Costa Rica, edita s$ li4ro Poemas y en
C$4a p$4lica s$ seg$nda novela E !oma"or "e PulgasA en -83) regresa a vivir $n tiempo
a Cile y a p$4lica El Jal# en el a"o -867, se va a Am;rica del S$r decepcionado por la
poca acogida &$e t$vieron s$s e9posiciones por parte de los costarricenses' A el vicio lo
empie#a a deteriorar asta &$e cae en $n terri4le estado depresivo del &$e s$ esposa l$ca
por sacarlo sin poder lograrlo y m$ere en -86), en B$enos Aires Argentina'
So4re 2a9 :im;ne# no se enc$entra m$co escrito' >al ve#, por este ser $no de los
a$tores &$e f$eron invisi4ili#ados en s$ ;poca al tratar temas tan f$ertes, otro de los
elementos &$e podran considerarse como motivo de esta falta de investigacin al respecto,
es &$e la literat$ra costarricense en s no a sido tan anali#adaA sin em4argo, eso son solo
s$posiciones de &$ien escri4e'
0or otra parte, podemos a4lar so4re el li4ro escrito por Cecilia 0astor D$evara &$e
tit$la $%untes sobre la vi"a & la obra "e 'a( Jim)ne* +uete, p$4licada en -8,8, &$e trata
evidentemente de acer $n rec$ento de todo lo &$e i#o este polifac;tico om4reA s$ visin
tan inclinada a la crtica c$ando act$ como periodista, las esc$lt$ras y pint$ras &$e
innova4an en t;cnicas y temas y evidentemente so4re lo &$e este a$tor a escrito y la
relevancia de s$s o4ras'
Otra de las personas &$e an escrito en relacin con las o4ras de 2a9 :im;ne#, f$e
2ara L$isa Alvarado, El !oma"or "e %ulgas, "e 'a( Jim)ne* +uete: "escri%ci,n -a%orte
%ara un estu"io "e historia literaria., en -8)7A esto lo i#o como parte de s$ tesis de
1
licenciat$ra en filologa espa"ola' !9plica &$e esta novela pertenece al g;nero Ealegora
indirectaF y &$e, por medio de esta, se e9plica el por &$; aparece representada $na sociedad
por p$lgas' Dice &$e estas constit$yen la imagen po;tica &$e se relaciona con el otro
t;rmino de la alegora, Eel realF, y con esto ella pretenda sentar 4ases para f$t$ras
investigaciones 4ien f$ndamentadas'
Adem=s, Dladys Arosemena escri4i /magen "e lo 0emenino en El Jal "e 'a(
Jim)ne* +uete, en el a"o .**) como parte de s$ tesis para 2agster Literar$m en Literat$ra
Latinoamericana, en la Universidad de Costa Rica' A&$ e9pone &$e de4ido a &$e, en el
siglo GG, el papel &$e desempe"a4a la m$%er era totalmente dominado por el poder
patriarcal' !l persona%e femenino difiere en s$ totalidad al ideal femenino de la ;poca y las
m$%eres son colocadas incl$so, tal parece, en $n l$gar inferior al de los animales' Adem=s,
se les califica como o4%eto de agresin y todo en torno a ellas es maligno' 0or este concepto
del femenino &$e ;l plantea, Arosemena dice &$e es a lo &$e se de4e la mala acogida de
todas s$s o4ras &$e se t$vo en s$ pas'
0or otra parte, Sergio H$irs escri4e en la revista I="ina en -88- $n artc$lo al
respecto &$e tit$la E!l :a<l, o4ra nat$ralistaF en donde el e9pone &$e 2a9 :im;ne# a
escrito esta o4ra con el fin de reprod$cir la realidad costarricense, mediante caractersticas
propias del pas como lo son, seg<n ;l, el campesino, la religin catlica, elementos como
los 4$eyes y otros &$e caracteri#an lo costarricense, todo esto con $na o4%etividad
doc$mental'
Lo teori#ado anteriormente se contrapone a lo &$e e9p$so :$an D$ran, &$ien a"os
antes, en -8+), a4a escrito s$ artc$lo E2a9 :im;ne# o la met=fora irreverenteF, lo
cataloga como s$mamente vang$ardista y con dominio prof$ndo en s$ escrit$ra por lo &$e
en todo momento s$po la manera correcta de acerle $na f$erte crtica a la sociedad de la
;poca en s$ novela El Jal.
Como se a visto, lo investigado so4re las o4ras y vida de 2a9 :im;ne# no a sido
m$coA pero, si a sido m$y variado, p$esto &$e se salen, ;l y s$s o4ras, del panorama
normal por lo &$e se escri4e varios doc$mentos en torno a posicionarlo dentro de $n
es&$ema determinado' !s evidente &$e la investigacin en torno a este escritor de4era
a$mentar y es por esa ra#n &$e se pretende reali#ar la presente investigacin'
1
Captulo II. Marco terico metodolgico
2.1 Marco terico
2i%al Ba%tin ela4ora $na epistemologa de las ciencias $manas, en la &$e el o4%eto
de conocimiento es el te9to, entendido este como materia significante sistem=ticamente
organi#ada en con%$ntos sgnicos' Jl e9pone &$e la a$tonoma relativa del campo literario y
de s$s est$dios est= dada por el leng$a%e y este n$nca es ne$tro' 0ara Ba%tn el g;nero es la
categora determinante en le teora literaria y en el leng$a%e del escritor p$ede ser visto
como $na %erga profesional' Los leng$a%es de los g;neros e9traartsticos &$e se introd$cen
en la novela en ocasiones ad&$ieren tanto valor &$e la introd$ccin del g;nero
correspondiente crea $na ;poca en la istoria de la leng$a literaria' Se p$ede decir &$e s$
mayor aporte a la teora del g;nero f$e s$ compro4acin de &$e tal categora implica $na
percepcin determinada de la realidad y s$ preoc$pacin por la po;tica istrica'
Lo anterior, para entender a modo general esta teoraA pero para prof$ndi#ar en los
aportes tan significativos de esta, se ampliar= cada aspecto s$stancial de ella, con el fin de
poder aplicar de manera adec$ada el an=lisis al respecto'
!l primer elemento f$ndamental, para Ba%tn, dentro de esta teora, es el leng$a%e,
con este se forma el o4%eto de est$dio y se desprenden todos los dem=s elementos de ella
para reali#ar s$ respectivo an=lisis'
La a$tonoma relativa del campo literario y de los est$dios literarios
est= dada por el leng$a%e' >odo est$dio, sea sint=ctico, estilstico,
gen;rico, etc', de4e empe#ar por considerar el leng$a%e, material con
el &$e est= conformado el o4%eto de est$dio ?Rodrg$e#, s'f'1 ,.@'
0or lo tanto, todo lo &$e el ser $mano ace est= ligado al leng$a%e, ya sea oral o
escrito, por&$e todos son seres sociales, est=n dentro de $na sociedad determinada y el
leng$a%e se da en sociedad, por la necesidad de interaccin &$e este tiene'
Otro de los en$nciados &$e e9pone 2i%al Ba%tn, y &$i#=s el m=s importante, es
&$e este leng$a%e n$nca es ne$tro, sino &$e siempre se $sa con alg$na intencionalidad, y es
esta intencionalidad la &$e el lector ideal de4e encontrar para darle el sentido ca4al a la
o4ra literaria'
!l leng$a%e n$nca es ne$troA s$ vida oscila entre las f$er#as
ideolgicas de la sociedad' Depende de la orientacin de este de las
1
f$er#as centrpetas y coesionadoras, ?oficiales@ o &$e se diri%a a las
f$er#as centrf$gasA as ser= s$ relacin con el poder ?Rodrg$e#, s'f'1
,3@'
Las f$er#as oficiales o no oficiales son las &$e p$eden determinar la direccin &$e
tenga el leng$a%e, en tanto est; direccionada al poder o a los s$%etos &$e c$mplen la f$ncin
de estratificadas, o sea, las voces &$e no son esc$cadas'
Adem=s, el a$tor dice &$e el leng$a%e de4e ser entendido como $na pl$ralidad
disc$rsiva, o sea, &$e el leng$a%e tiene en s, m$cos disc$rsos, &$e se p$eden entender
como ideologasA esta pl$ralidad es prod$cto de las relaciones de los leng$a%es sociales, en
$n proceso com$nicativo concreto' ?Rodrg$e#, s'f'1 ,6@'
( es de a de donde nacen los g;neros disc$rsivos, a los &$e Ba%tn los define de
la sig$iente manera1
Cada en$nciado separado es, por s$p$esto, individ$al, pero cada
esfera del $so de la leng$a ela4ora s$s tipos relativamente esta4les de
en$nciados, a los &$e denominamos g;neros disc$rsivos ?Ba%tn citado
por Rodrg$e#, s'f'1 ,6@'
Son estos tipos esta4les los &$e conforman los g;neros disc$rsivos, &$e a s$ ve#
est=n comp$estos por las $nidades del leng$a%e individ$ales, y a&$ se incl$ye todo
doc$mento escrito y todo leng$a%e oral, por lo &$e se ace necesaria $na s$4divisin, y
Ba%tn las separa en g;neros primarios y g;neros sec$ndarios'
So4re todo ay &$e prestar atencin a la diferencia, s$mamente
importante, entre g;neros disc$rsivos primarios ?simples@ y
sec$ndarios ?comple%os@A tal diferencia no es f$ncional' Los g;neros
disc$rsivos sec$ndarios ?comple%os@ K a sa4er, novelas, dramas,
investigaciones cientficas de toda clase, grandes g;neros
periodsticos, etc' K s$rgen en condiciones de la com$nicacin c$lt$ral
m=s comple%a, relativamente m=s desarrollada y organi#ada,
principalmente escrita1 com$nicacin, artstica, cientfica,
sociopoltica, etc' !n el proceso de s$ formacin estos g;neros
a4sor4en y reela4oran diversos g;neros primarios ?simples@
constit$idos en la formacin disc$rsiva inmediata ?Ba%tn citado por
Rodrg$e#, s'f'1 ,,@'
0or lo &$e se ded$ce &$e, los g;neros disc$rsivos primarios, s$rgen en las
condiciones com$nicativas diarias y orales, mientras &$e las sec$ndarias conllevan $n
1
pensamiento m=s ela4orado, tanto estr$ct$ralmente como conscientemente y estas
diferencias sirven para est$diar los en$nciados'
Adem=s, Ba%tn e9pone en relacin a la estilstica adec$ada para anali#ar este tipo
de o4ras, &$e esta de4e estar inmersa en la sociedad, tal y como lo ace el leng$a%e, y as
es como se de4e de anali#ar, p$es c$al&$ier alteracin p$ede cam4iar el contenido'
La estilstica adec$ada para est$diar la polifona es $na estilstica
sociolgica, por&$e la dialogalidad social interna de $na pala4ra
novelstica e9ige la revelacin del conte9to social concreto de la
pala4ra, este determina la 0orma y el conteni"o, y lo ace
internamente, por&$e el dialogo social se presenta en la pala4ra
misma, tanto en s$ forma como en s$ contenido ?Rodrg$e#, s'f'1 ,)@'
L$evamente se retoma la importancia de la sociedad en &$e se escri4e para lograr
comprender, las voces presentes dentro de la o4ra y as determinar la intencionalidad &$e
e9ponen las f$er#as centrf$gas y centrpetas, con el fin de llegar a $na concl$sin v=lida'
Alg$nas veces los leng$a%es de los g;neros e9traartsticos &$e se introd$cen dentro
de la o4ra literaria m$cas veces toman tanto valor &$e esta accin crea $na ;poca en la
istoria de la leng$a literaria ?Rodrg$e#, s'f'1 ,)@' !s el caso de 2a9 :im;ne# &$e al
introd$cir elementos f$era de lo com<n en s$s novelas, se posiciona como el primer
escritor de vang$ardia costarricense'
MNO Ba%tn denomina literat$ra dialgica ?donde se manifiestan en
forma a$tnoma $na pl$ralidad de conciencias@, distanciada de la
literat$ra monolgica, en la c$al es la vo# de $n escritorPdios la &$e
organi#a el m$ndo narrado' 0or otra parte, la literat$ra monolgica se
emparenta, ideolgicamente, con la c$lt$ra oficial de c$al&$ier
sociedad, mientras &$e la literat$ra dialgica est= estrecamente ligada
con la c$lt$ra pop$lar ?Rodrg$e#, s'f'1 73@'
Seg<n Ba%tn, esto se logra al darle a cada $no de los principales persona%es $na vo#
y $n pensamiento propios, del c$al se desprenden disc$rsos &$e acen &$e el lector tenga
$n panorama amplio, acerca de ideas &$e tal ve#, ;l como participante social no p$diera
a4er desc$4ierto y as la manera monolgica en donde se e9ponga solo el pensamiento
del a$tor de la o4ra, &$ede en seg$ndo plano y tal ve# como parte de la escrit$ra lig'
1
La posicin social, el rango y la importancia de &$ien reci4e el mensa%e se refle%an
so4re todo en lo &$e se dice &$e es perteneciente a la com$nicacin cotidiana y a la esfera
oficial, como lo propone Ba%tn ?-88,1.+7@'
!s de esta manera, general, en &$e se e9p$so el m;todo de an=lisis dialogismo, &$e
se p$ede a4ordar desde $n e%e m=s amplio esta investigacin, para lograr $n an=lisis
posterior m=s coerente, del te9to literario El Jal de 2a9 :im;ne#'
2.2 Marco socio ,istrico
La novela El Jal f$e escrita en -83), ;poca en la c$al el m$ndo se encontra4a en
crisis p$esto &$e esta4a marcado por el periodo entre las g$erras m$ndiales, $n
acontecimiento &$e, adem=s de marcar al m$ndo por el desastre terrorista y las m$ertes
in%$stasA tam4i;n, lo marc por $n gran descenso en la economa, p$esto &$e los pases en
g$erra se enfoca4an en ella y la compra del armamento 4;lico, y de%a4an de lado lo dem=s,
como lo poda ser el alimento de car=cter sec$ndario, entre ellos el 4anano y el caf;' De
este proceso era del &$e se esta4a rec$perando el m$ndo y empe#ando a entrar a otro del
mismo car=cter' 0or lo c$al se p$ede decir &$e esta o4ra se escri4i en $na ;poca de crisis'
Como parte de este conflicto, del periodo entre las g$erras, Costa Rica tam4i;n
atraves por $n proceso de descenso econmico p$es centra4a s$ economa en la
e9portacin de caf; y 4anano, prod$ctos &$e de%aron de ser necesarios para el cons$mo en
ese proceso de recesin, las e9portaciones de 4anano 4a%aron m$co, las de caf; no lo
icieron tantoA sin em4argo, s$ precio si t$vo gran descenso, de%ando al pas en gran
desventa%a p$es en s$ mayora la agric$lt$ra era lo &$e le da4a ese emp$%e'
Los em4ar&$es de 4anano descendieron de seis a tres millones de
racimos entre -8.8 y -83,' Una ag$da cada en el vol$men de las
ventas de caf; f$e de corta d$racin, pero el descala4ro de la
coti#acin internacional del grano de oro f$e prolongado1 el pecio a
m=s de la mitad entre -8.+ y -83., y s$ descenso contin$ asta -83,
?2olina, /' .**,1 6@
Adem=s, en n$estro pas se esta4an presentando las l$cas sociales con gran a$geA
tales como las l$cas de profesores, las de los o4reros y campesinos, en reclamo de
derecos la4orales, entre ellos $n da de descanso por semana la4oradaA adem=s, otra de las
1
l$cas &$e se da4an en el periodo anterior a la escrit$ra de esta novela, era la &$e esta4an
li4rando gamonales y oligarcas por la ad&$isicin del poder'
!n la medida en &$e las familias de las =reas r$rales tenan acceso al
c$ltivo de la tierra, &$edaron a salvo de los peores efectos de la
depresin, &$e golpe d$ramente a los artesanos y a otros tra4a%adores
$r4anos, y a los o4reros de la #ona 4ananera' !stos dos <ltimos
sectores f$eron los m=s com4ativos y se convirtieron en la 4ase del
%oven 0artido Com$nista, f$ndado en -83- ?2olina, /' .**,1 6@'
Como /v=n 2olina lo descri4e, las familias &$e posean tierra para sem4rar podan
tener $na posi4ilidad de s$4sistencia, sin em4argo, m$cas familias para este tiempo,
f$eron sacadas de s$s tierras y eso conllev a &$e estas familias se concentraran en los
crc$los de f$ego, y &$edando en sit$aciones de marginalidad socialA por otra parte, y como
se vena mencionando, los sectores descontentos pop$larmente iniciaron s$ l$ca social y
esto t$vo gran impacto social, al p$nto de formar $no de los partidos polticos delpas'
!stos f$eron eventos &$e evidentemente ca$saron conmocin en todas las =reas del
pas, sin &$e sea la acepcin la literat$raA 4a%o estas infl$encias f$e escrita esta o4ra de
2a9 :im;ne#, por lo c$al no de%a de ser revol$cionaria o reP activa por&$e no se enmarca
en los lineamientos esta4lecidos y sig$iendo esta corriente de crisis es $na novela &$e
rompe con estereotipos y formalismos para presentar $na literat$ra distinta a las escritas
antes de esta ?Ovares et al', -88,1 8)@'
De4ido a estos acontecimientos en el pas se empe# a re acomodar el sistema
poltico y por consig$iente el econmico, esto macado tam4i;n por el decaimiento del
comercio e9terior' Adem=s, las f$er#as antiimperialistas es ese momento esta4an tomando
cada ve# m=s f$er#a por lo &$e el pas entr en $na l$ca interna p$es evidentemente
a4an gr$pos &$e se oponan a los antiimperialistas, y defendan s$s ideales ?Ovares et al',
-88,1 8)@'
2a9 :im;ne# f$e $n om4re &$e via% m$cas veces a !$ropa por lo &$e se p$ede
decir con seg$ridad &$e la infl$encia de estos eventos sociales no le eran a%enos a s$ sa4er
y &$e por lo tanto s$ literat$ra p$ede verse impregnada de matices de estos eventos, &$e
esta4an empa"ando al m$ndo'
1
!n 83* empie#a a germinar en Costa Rica $n n$evo res$rgir en las artes pl=sticas en
las c$ales las t;cnicas vang$ardistas se conocieron y tomaron $na r$ta aca el paisa%e
local, entre estos pintores se encontra4a 2a9 :im;ne#, &$ien nos oc$pa en esta
investigacin y &$e a4ord los temas del paisa%e local y el vang$ardismo como tal de
e9cepcional manera ?Ovares et al,' -88,1 8)@'
!n el =m4ito sociopoltico, $n eco de s$ma importancia para el pas f$e la
cancelacin de la de$da e9terna en -83., de lo c$al se prod$%o $n mayor destino de dinero
a o4ras en el pas y a importaciones de prod$ctos esenciales, por lo &$e se le conoci al
go4ierno de ese momento ?el de Len Cort;s Castro@ como el del cemento y la varillaA con
este acontecimiento Costa Rica logr $n pe&$e"o s$rgimiento del fango econmico en el
&$e se encontra4a ?2olina, /' .**,1 ,@'
0or otra parte, en -836 con los movimientos &$e se crearon de4ido a la $elga
4ananera, &$e reclama4an derecos tan 4=sicos como la indemni#acin a las personas &$e
se vieron afectadas por los insectidas &$e tenan &$e $tili#ar en las 4ananeras, por $n salario
%$sto y en general m=s 4eneficios necesarios para la $mani#acin de esas personas &$e
la4ora4an a' Seg<n lo e9pona Carlos L$is Fallas, en s$ disc$rso a los -8 das de iniciada
esta $elga, los medios de com$nicacin &$eran distorsionar la informacin en torno a
ello1
Seg<n esta campa"a, la $elga no a sido provocada por la
taca"era y la insolente intransigencia de la UnitedA a sido
provocada por la intransigencia de los com$nistas &$e,
o4edeciendo $na orden de 2osc<, est=n empe"ados en crearle
dific$ltades a la onora4le empresa norteamericana' Seg<n esta
campa"a, si las plantaciones 4ananeras se pierden, la c$lpa no
ser= de la srdida UnitedA ser= de los t$rcos com$nistas,
instr$mentos ciegos del Iremlin' ( aciendo tales arg$mentos,
esos peridicos reclaman del Do4ierno mano f$erte para
terminar con las manio4ras com$nistasA en otras pala4ras, &$e el
Do4ierno aplaste 4r$talmente la $elga legal de 0$erto
Don#=le# Q&$e# ?Fallas, -8-8@'
!n este disc$rso &$e a sido tan em4lem=tico a trav;s de la istoria, Cal$fa no solo
e9pone s$ criterio con respecto a la $elga sino &$e res$me varios de los p$ntos
f$ndamentales de esta, y lo &$e oc$rra en torno a ella' La campa"a anticom$nista cre $n
1
am4iente s$mamente ostil en el pas, lo c$al promovi adem=s la cens$ra en los
peridicos locales &$e p$4lica4an artc$los en favor a los com$nistas ?Ovares, et al', -88,1
8)@'
Otro de los acontecimientos de la ;poca &$e infl$y f$ertemente en la literat$ra de
estos a"os f$e la creacin del semanario Eco 1at,lico &$ien se encarga4a de dar el visto
4$eno a las o4ras c$lt$rales, entre ellas la literat$ra, por lo c$al si $na o4ra no le pareca de
s$ agrado simplemente era cens$rada y no poda ser p$4lica en el pas, adem=s, de este
semanario tam4i;n e9ista $n reglamento de car=cter general &$e e9pona &$e toda o4ra
de4a primero pasar por el censor para pro4ar lo anteriormente dico ?Ovares et al', -88,1
8)@'
Ale9ander :im;ne# por s$ parte, nos c$enta en s$ li4ro El im%osible %a2s "e los
0il,so0os lo &$e oc$rra en Costa Rica en los a"os de -8**Rs, de $na manera general y m$y
comprensi4le, de los acontecimientos poltico econmicos &$e se desarrolla4an1
N el tercer periodo a4arca la crisis de la idea nacional li4eral'
U4icado entre -8-6 y -86+, es el periodo m=s rico en
de4ates acerca de los alcances del principio de nacionalidad
para la vida poltica' A ello contri4$ye la aparicin de
disc$rsos alternativos so4re la identidad nacional, ela4orados
f$ndamentalmente por dos gr$pos1 los intelect$ales crticos
del orden li4eral, y los crc$los de o4reros y artesanos
organi#ados en torno a ideas anar&$istas, socialistas y
com$nistas ?:im;ne#, A' .**.1 +)@'
A partir de ello nos damos c$enta &$e la crisis e9istente en el siglo GG era tam4i;n
de corte ideolgico, y este a s$ ve# tena f$ertes infl$encias so4re el pas, en tanto &$e
aca $na divisin en los nacionalesA se evidencia adem=s, &$e estas ideologas tam4i;n
dividan al pas por s$s sectores econmicos y c$lt$rales fraccion=ndose en intelect$ales y
o4reros artesanos'
La percepcin de la nacin amena#ada, &$e es terreno, de
disp$ta ideolgica, difiere en la nat$rale#a de la amena#a'
0ara $nos es el capital e9tran%ero y la e9pansin de los
!stados Unidos' 0ara otros son las ideas e9ticas y li4erales
?:im;ne#, A' .**.1 +)@'
1
!ste p=rrafo evidencia &$e la infl$encia norteamericana esta4a presente en esa
;poca y de manera remarcada infl$yendo, adem=s, en ideologas poltico sociales, por lo
c$al para alg$nos eran ellos la ca$sa de la crisis'
0or otra parte, el go4ierno del 6* al 66 dirigido por Rafael Sngel Caldern D$ardia
promovi el programa de reformas sociales, de esta manera e&$ili4r $n poco la condicin
social del pas con 4eneficios para los costarricenses en la sal$d, ed$cacin y el tra4a%o' Lo
&$e aora se le llama el estado 4enefactor' Adem=s, en esta d;cada la iglesia catlica tom
$n papel importante en la poltica al apoyar la $nin de los partidos Calderonistas y
Com$nistas p$es de ello go#a4a de alg$nos 4eneficios, $no de ellos era la ense"an#a
religiosa como parte del c$rrc$lo est$diantil costarricense ?2olina, /' .**,1 )@'
Los a"os de -86, a -86+ se caracteri#aron por $na ag$da
confrontacin poltica ideolgica' A pesar de $na dram=tica
rec$peracin econmica, las clases medias $r4anas atendieron el
llamado de los miem4ros conservadores de la 4$rg$esa cafetalera y
participaron en protestas contra el r;gimen' La confian#a en el sistema
poltico empe# a evaporarse y la detonacin de 4om4as terroristas en
las principales ci$dades se convirti en $n evento normal ?2olina, /'
.**,1 8@'
Con esto se p$ede res$mir &$e Costa Rica esta4a cr$#ando por $n periodo de
constantes dific$ltades, del c$al s$rgen movimientos ig$almente conflictivos en la
literat$ra, pero en este caso, esta era $na caracterstica 4astante positiva, p$es s$rgieron
novelas y otras manifestaciones c$lt$rales tan 4$enas como El Jal de 2a9 :im;ne#'
1
Captulo III. Anlisis literario
3.1 -i&ergencias entre persona%e campesino prototpico $ el %aulino
0ara determinar las diferencias del persona%e campesino ar&$etpico y el persona%e
campesino mostrado por 2a9 :im;ne# en El Jal se van a tomar fragmentos de dico te9to
para tomar caractersticas de este campesino y se van a comparar con el ar&$etipo 4asado
en el &$e Ale9ander :im;ne# propone en s$ li4ro El im%osible %a2s "e los 0il,so0os, adem=s
como persona%e prototpico tam4i;n se toma el prop$esto por el 5imno Lacional de Costa
Rica prop$esto en s$ estrofa n<mero dos, como el la4riego y sencilloA o sea, el campesino
nat$ral y $milde, &$e ama s$ calidad de campesino'
Ale9ander :im;ne# e9pone el tipo de campesino prototpico costarricense y lo
e9pone de la sig$iente manera, partiendo del ideal poltico &$e se pretenda1
N la4riegos sencillos &$e no tienen nada, &$e no le de4en a
nadie y c$yo onor reside en el tra4a%o y en s$ vida sencilla,
pe&$e"os propietarios sin =nimo de ri&$e#a y %$stos en s$
tratoN MRefor#andoO &$e la po4re#a eraN $na 4$ena eleccin
c$ya recompensa esta4a en la calidad ;tica de s$s electoresN
?:im;ne#, A' .**.1 .6.@'
!n este p=rrafo se enc$entran caractersticas del persona%e prototpico costarricense
tales como1 onrado, servicial, onesto, tra4a%adores, nat$ralesA aparece tam4i;n el
disc$rso de la providencia, como parte de este campesino, $n campesino con calidad ;tica'
0or otra parte, Ale9ander :im;ne# e9pone el t;rmino de democracia r$ral, en donde
e9plica n$evamente lo &$e se p$ede llamar el campesino costarricense com<n, donde lo
presenta como la persona &$e go#a de la li4ertad &$e 4rinda el campo, e9poni;ndolo
n$evamente como $n s$%eto $tpico'
Otro de los a$tores &$e a4la de la visin del costarricense campesino, lleno de
virt$des, es Deorge /v=n Darca H$esada en s$ tesis Eformacin de la clase media en Costa
Rica' !conoma, socia4ilidades y disc$rsos polticos ?-+8* P-8,*@F en el a"o .*--' Jl
e9pone &$e seg<n lo prom$lg Rodrigo Facio el campesino costarricense se encontra4a
1
dentro de la clase media del pas1
Nla clase social predominante n$m;ricamente es la media, integrada
por pe&$e"os propietarios agrcolas, aparceros, arrendatarios,
pe&$e"os comerciantes, artesanos, profesionales, maestros, empleados
de comercio, etc' ?.*--1 .@'
A partir de este comentario, la opinin dentro del pas se omogeni# y f$e de
pensamiento com<n &$e los campesinos tenan $na condicin socioeconmica le%os de la
po4re#a y las carencias y m=s cerca de la clase alta por poseer terrenos &$e podan elevar
s$ sit$acin socioeconmica'
>omando en c$enta estos criterios &$e forman al persona%e campesino prototpico,
se iniciar= la comparacin entre este y el persona%e campesino &$e propone 2a9 :im;ne#
en s$ novela El Jal'
!n el primer c$ento, nos encontramos con $n persona%e campesino &$e no protege
s$s animales, &$e no siente amor por ellos y &$e a ca$sa de esto, a#ota a s$ 4$ey asta
provocarle la m$erte, ad$ciendo &$e el animal no camina4a por&$e no &$era y no por&$e
no p$diese, a pesar de la sit$acin tan adversa en la &$e se encontra4anA pero, $na de las
caractersticas del persona%e campesino com<n es el amor por s$ tierra, s$s animales y todo
lo &$e a ;l le ay$de a prod$cir la tierra' !s por ello &$e se p$ede afirmar &$e el persona%e
campesino presentado por 2a9 :im;ne# en s$ c$ento 3455 'etros no representa al
persona%e campesino com<n'
PPP B$ey pende%o''' y se lan# a c$#a#os contra el 4$ey' en $na
de las lan#adas dio $n t$m4o, se rasg el pelle%o del 4$ey y
C$ng$ero f$e a dar contra el TgacoT' Se ensangrent la cara
y f$e ama4le en la me%illa el frescor del lodo ?:im;ne#, -83)1
-7@'
!n este p=rrafo se evidencia cmo el campesino C$ng$ero a f$er#a del c$#o
termin con la vida del 4$ey, mientras este trata4a de salir del lodo &$e lo tena atrapado'
!sta caracterstica se opone evidentemente a lo refle%ado en la literat$ra de Costa Rica
como campesino com<n'
0or otra parte, en el c$ento El Sol perteneciente a la o4ra &$e se est= anali#ando, se
e9presa claramente &$e este te9to no est= a4ordando al campesino com<n, sino &$e se
1
a4orda a $no m=s 4=r4aroA con $na p;rdida de valores importante, en donde se e9presa &$e
el motivo de la vida es la maldad, lo c$al se contrapone al persona%e campesino ar&$etpico
de la literat$ra costarricense'
''' All no ay re4elin contra la m$erte' Lo se trata del
campesino &$e ama la tierra y &$e al morir se $ne a s$
madre la tierra' Se trata de $n om4re 4lanco &$e no se a
integrado' Los indios, los verdaderos d$e"os, los &$e eran
ra# de la monta"a, $yeron a s$s fondos' La selva los
acogi 4landamente' 5$yeron de $nos invasores mil veces
m=s 4ar4aros &$e ellos y c$yo <nico sost;n, c$yo <nico
motivo de vida es la maldad' Lo es $na vile#a ad&$irida1 es
$na seg$nda nat$rale#a, en $n empleo perverso de s$s
f$er#as' All el ro4o es $n deporte ?:im;ne#, -83)1 -8, .*@'
Con este fragmento de la novela &$eda e9p$esto la antepona e9istente entre el
persona%e campesino &$e trasl$ce 2a9 :im;ne# y el &$e se presenta en la identidad
nacional seg<n Ale9ander :im;ne# en s$ li4ro El im%osible %a2s "e los 0il,so0os. Adem=s,
como anteriormente se mencion el respeto por los valores es deficiente, en este caso se
indica con la se"ali#acin de &$e el ro4o es $n deporte entre este po4lado' 0ero tam4i;n se
menciona &$e la maldad no es si&$iera ad&$irida sino parte de s$ e9istencia, lo c$al se
plantea como si f$era necesaria para so4revivir en San L$is de los :a$les'
NQan al templo en 4$sca del perdn de s$ <ltimo cisme,
&$e ca$s tanto da"oN ?:im;ne#, -83)1 .-@'
!ste p=rrafo por s$ parte, e9pone $na de las facetas de la vida de las campesinas de
ese p$e4lo, caracterstica &$e se cataloga como negativa, se dem$estra a&$, $na ve# m=s,
la p;rdida de valores &$e tienen estos persona%es, a&$ se al$de no a $n simple comentario
entre vecinas, sino a $n comentario &$e ca$sa da"o, sin especificar el tipo pero, &$e es $n
eco &$e como tal, es ca$sante de dolor a los invol$crados en el "ime&"ir).se presenta la
individ$alidad y el estar por $no mismo, no por los dem=s, no ay integracin dentro de la
com$nidad, no se representa el compa"erismo' Son gentes &$e est=n para s mismas'
1
!stas gentes de vida en c$atro tarros, 4a%an lece a la ci$dad
y s$4en g$aroN ?:im;ne#, -83)1 .-@'
Una ve# m=s se e9pone como caracterstica de estos campesinos, otro vicio, en el
c$al se den$ncia el cam4io de alimentos por s$stancias alcolicas &$e inciden en m$cos
de los otros vicios' !sto nos dem$estra &$e lo &$e les da vida es can%eado por lo &$e les da
en alg$na medida, la m$erte y $n eco ig$almente importante, de%a la vida en el e9terior,
representado por la ci$dad ?meseta central@ y se de%a en s$ =m4ito privado lo &$e les da la
o4sc$ridad'
!stas gentes de vida en c$atro tarros, 4a%an lece a la ci$dad
y s$4en g$aro, frec$entemente el ca4allo, de $n solo camino,
llega al ogar sin el %inete MNO ?:im;ne#, -83)1 .-, ..@'
!ste fragmento representa el desdo4lamiento &$e propone el a$tor en c$anto a lo
e9terior, la meseta central y lo interior, el campo, en donde &$eda a la interperie el
campesino &$e se de%e infl$enciar por lo negativo, de tal manera &$e el licor provoca en ;l
la perdida de la dignidad, lo c$al se e9pone c$ando este campesino con p;rdida de la ra#n
apela a la imaginacin y pelea con &$ienes pasan a s$ lado, &$e no son m=s &$e fantasmas
de s$ imaginacin'
!n el capt$lo El 6illar se m$estra a $n persona%e campesino pretencioso, lleno de
maldad &$e prefiere la EdiversinF a la vida de $n compa"ero y en el capt$lo Jeremar se
descri4e a los campesinos de ese p$e4lo como traicioneros'
0or otra parte, 2a9 :im;ne# propone en s$ capt$lo a Siembra, a $n persona%e
campesino &$e s &$iere la tierra, &$e la tra4a%a con amor, al ig$al &$e a s$s animales, esto
se contrapone al persona%e campesino &$e se e9pone en 3455 'etros# sin em4argo, la
posi4le ra#n para esto es refor#ar las f$er#as centrpetas como lo no oficial pero &$e se
presenta como lo positivo, por lo c$al, no todo es malo ni todo es 4$eno, sino &$e e9isten
matices para todo, incl$so dentro de la literat$ra, como este caso, se presenta'
Adem=s, :im;ne# e9pone el eco de acoger lo e9tran%ero como parte de lo propio,
de manera negativa, ;l e9pone &$e lo &$e se acoge como propio sin serlo, no f$nciona, y
se convierte en deformidadA ace de otro de los mitos de la nacionalidad costarricense, &$e
es el 4lan&$eamiento omog;neo de la ra#a, $na deformidad, con lo c$al se crtica
1
evidentemente este mito ya mencionado'
( aora ra#a 4lanca, degenerada, aciendo $na vida de
intemperie &$e tan mal resiste' Una ra#a 4lanca desintegrada del
paisa%eN Una ra#a de in%erto sin familia, so4re pie falso, como
el =r4ol del %a<l, &$e f$e importado, $na especie de =lamo &$e se
a aclimatado a esas alt$ras de perpet$a nie4laN ?:im;ne#,
-83)1 3.@'
A este om4re e9tran%ero o de in%erto, :im;ne# lo contrapone al indgena
evidenciando grandes diferencias entre ellos, y proponiendo a este primero como lo malo, el
&$e trae dolor y s$frimiento consigo1
5om4recillos a &$ienes g$ia4a el canto de las aves y la forma de
los =r4oles, ermanos todos, con ig$al dereco a la vida de la
monta"aA om4res &$e se enterra4an con los atavos &$e les
ay$da4an a s$stentar la vida, con las <nicas y no4les leyes &$e
les dicta4a la nat$rale#a MNO?:im;ne#, -83)1 3.@'
0ropone si 4ien es cierto, $n costarricense e$ropei#ado, de ra#a 4lanca como lo
indica ese mito de la identidad costarricense, del 4lan&$eamiento, tam4i;n indica &$e por
esta ser $na e9portacin no crece 4ien, sino &$e crece d;4il, de4ido a no pertenecer a este
l$gar, con lo c$al se indica &$e el campesino &$e se cree e$ropei#ado o cree como
verdadero el mito del 4lan&$eamiento, no tiene mayor virt$d sino &$e es menos valioso
Ecrece r=pido y s$ madera es 4arataF, en contraposicin e9pone a los indgenas como
d$e"os del pas y los EverdaderosF, &$e al versen amena#ados por esta degeneracin se
escondieron en lo m=s prof$ndo de las monta"as' Qiven en armona con la nat$rale#a, y en
com<n $nin con s$ entorno' Con lo c$al, se e9pone al indgena como lo civili#ado y al
e9tran%ero como el 4=r4aro, logrando $na inversin en estos papeles y as e9pone $n
criterio vang$ardista acerca de la identidad nacional'
0or otra parte, >orta, y el Carpintero m$estran $n tipo de campesino, &$e no tiene
compasin ni si &$iera por personas &$e se podran catalogar como amigos ?el caso del
C$ng$ero@' !llos son personas malvadas a &$ienes no les importa el da"o &$e p$edan
acer, si se logra a costa de eso placer o EgraciaF, e%emplo de ello es &$e a enga"os,
lograron crear d$da en el C$ng$ero con la E4romaF de &$e Cepe deca &$e la m$%er de
1
C$ng$ero esta4a loca por ;lA y potencialmente lograron &$e C$ng$ero matara a Cepe
?:im;ne#, -83)1 -63P-68@A'
( cmo si esa E4romaF no f$era s$ficiente para demostrar s$ nivel de cr$eldad e
in$manidad, dentro del persona%e campesino representado, icieron &$e C$ng$ero
peleara con Dordiano y m$riera tras esta pelea, ca$sando m$co dolor, no solo a C$ngero
sino a s$ familia ?:im;ne#, -83)1 -7-, -7.@'
Aora 4ien, en el capt$lo EUor Santiago policaF este om4re encarna tam4i;n $na
visin &$e se contrapone al campesino prototpico' !n este caso se representa a $n
campesino &$e se rige por la ra#n y no por el sentimiento, p$es "or Santiago le indica
a s$ i%o &$e1 Ela ley es la leyF ?:im;ne#, -83)1 -68@ y por lo tanto lo va a llevar como
prisionero a la :efat$ra, tras desc$4rir &$e ;l a4a matado a Cepe, y de eco, lo trata
como ;l tratara a c$al&$ier otro prisionero &$e no f$era s$ familia'
0ero, es gracias a ese $so de la ra#n es &$e ;l p$ede darse c$enta de lo &$e
trama4an los otros ?fig$ras oficiales del poder@ y desafiando la a$toridad e imponiendo
;l la s$ya, ace lo &$e s$s emociones le dicen' 0or lo &$e se p$ede ded$cir &$e en este
campesino &$e ante todo tiene en $so a la ra#n, se p$ede allar la manera de al#ar s$
vo# y acer con re4elda lo &$e le parece correcto'
Otra de las caractersticas &$e se e9ponen de estos campesinos en la o4ra, es la
sig$iente1
MNO La gente de ese p$e4lo es m$y 4lanca' !sta es la tragedia de
ese p$e4lo de San L$is de los :a<les' H$e son m$y 4lancos' Dentes
m$y 4lancas encaramadas en el pico de $na monta"a MNO?:im;ne#,
-83)1 3*@'
!l a$tor en este p=rrafo e9pone &$e ser 4lanco es $na tragedia, con lo c$al
contrapone s$ ideal al mito del 4lan&$eamiento de los costarricenses, propone como lo no
oficial, o f$er#a centrpeta esta caracterstica, contraponiendo $na ve# m=s las f$er#as del
poder y cam4i=ndoles s$ posicin para ponerlas en descendencia'
Otra de las partic$laridades de estos campesinos es la violencia y desintegracin
familiar, estas se enc$entran representadas en el capt$lo Eel moscoF &$e presenta $na
familia disf$ncional, y en la &$e la madre, fig$ra de apoyo, amor y proteccin, se
convierte en lo contrario y violenta a s$ i%a, con la <nica finalidad de tener vengan#a y
con ello, placer individ$al'
1
La madre es la seg$ridad del a4rigo, del calor, de la tern$ra y el
alimentoA es tam4i;n, por contra, el riesgo de opresin de4ido a la
estrece# del medio y al aogo por $na prolongacin e9cesiva de la
f$ncin de nodri#a y de g$a1 la genilri( devorando al f$t$ro genitor,
la generosidad torn=ndose acaparadora y castradora ?Cevalier, -8+7 1
7)6@'
!n este caso especfico esta madre representa la genilri( devorando al f$t$ro
genitor,y por consig$iente desproporcionando a s$ i%a de la seg$ridad y a4rigo &$e
de4era 4rindarle' !sta madre, representa a la nacin costarricense &$e le niega a s$s i%os,
los costarricenses, la proteccin y la seg$ridad &$e ellos necesitan, con lo c$al, :im;ne#
presenta s$ crtica en $na primera instancia'
Otro de los capt$los &$e presentan esta violencia familiar es Eel solF en donde se
presenta al esposo agrediendo sin piedad alg$na, a s$ m$%er em4ara#ada, y esta se presenta
como incapa# de evitar estos acontecimientos'
( la pan#a, al marido lecero, es lo &$e m=s le llama la atencin, all
caen la patadas ?:im;ne#, -83)1 ..@'
!l p=rrafo anterior m$estra a $n campesino sin piedad, &$e ni si&$iera se conm$eve
con s$ propio fr$to, ni con el ser &$e tal ve# p$do amar, y &$e evidentemente sin merecer,
la violenta para des&$itarse la f$ria &$e en otro momento, posi4lemente ad&$iri'
Una de las divergencias entre el persona%e campesino prototpico y el %a$lino, es &$e
este <ltimo no respeta los c$ltivos, no ama el prod$cto de la tierra, tal es el caso del ma#
&$e representa $n importante elemento sim4lico1
2a#' !n las c$lt$ras me%icanas y afines el ma# es a la ve# la
e9presin del sol, del m$ndo y del om4re' !n el Po%ol7 8uh, la
creacin del om4re no se alcan#a sino desp$;s de tres pr$e4as1 el
primer om4re, destr$ido por $na in$ndacin, esta4a eco de arcillaA
el seg$ndo, dis$elto por $na gran ll$via, esta4a eco de maderaA slo
el tercero es n$estro padre, est= eco de ma#' !s el sm4olo de la
prosperidad considerada en s$ origen1 la simiente 2a#' ?Cevalier,
-8+717)7@'
!n San L$is de los :a$les, a las milpas de los vecinos &$e esta4an a p$nto de cosecar,
ecarle el ganado, era de m$ca gracia para el d$e"o de estos ?:im;ne#, -83)1 ++@, esta
accin no era posi4le &$e los d$e"os del ma# la p$dieran evitar, con lo c$al se sim4oli#a la
destr$ccin de la prosperidad, en este l$gar nada prospera, todo &$eda en $n estancamiento
1
evol$tivo y esto se ve representado en esta accin, representando as la visin en el lector
de &$ien tiene dos oport$nidades, seg$ir en evol$cin o estancarse'
Con estas o4servaciones, se ace evidente la diferencia entre el persona%e campesino
prototpico de la c$lt$ra costarricense, y &$e e9pone 2a9 :im;ne# en s$ o4ra El Jal.
!stos persona%es, difieren en m$cos aspectos, como ya se compro4'
3.2 .uer/as dialgicas dentro de la ora de Ma0 1im2ne/
0ara identificar el dialogismo es necesario encontrar primero las f$er#as
centrf$gas y centrpetas &$e se presentan en el te9to literario El Jal de 2a9 :im;ne#,
se toma como primer referente 'a9ana "e viernes santo, en donde aparece $na de las
m=s representativas f$er#as centrif$gas de la sociedad, el disc$rso de la Religin, en
este caso como representacin del costarri&$e"ismo la Catlica, pero 2a9 :im;ne# la
propone desde $n p$nto estrat;gico en el &$e si 4ien es cierto, se enc$entra
representando !l 0oder, ;l lo deconstr$ye y lo propone de manera contraria,
proponiendo &$e el persona%e campesino le &$ita a$toridad al y se antepone s$ ideal
?:ue "ejen a Jess@, ante el colectivo, a partir de ello, aparece otra de las f$er#as de
poder, la polica del p$e4lo y s$s ref$er#osA y a pesar de &$e por $n momento logran
tener el orden y el poder, logrando poner en la c=rcel a Uor Santiago y a s$s i%os,
n$evamente el persona%e campesino rompe con ese crc$lo de poder y se posiciona ;l en
el poder al escaparse de ese l$gar, esta4leciendo as la contrariedad'
!s as como este persona%e &$e representa al s$%eto marginal, desde s$ posicin de
lo no oficial, reta a las f$er#as centrpetas con s$ prepotencia y el ErespetoF &$e el
p$e4lo de San L$is le tena, incl$yendo a s$s i%os1
; ante to"o est< tata.
!sta frase e9pone el patriarcado de Uor Santiago &$e f$nge como f$er#a centrpeta,
ya &$e a pesar de ser $n campesino ?responde a lo no oficial@, tiene gran a$toridad
so4re el p$e4lo y so4re s$ familia, tanto as &$e a pesar de &$e s$s i%os &$erer a las
%venes &$e se menciona en el capt$lo =or Santiago las de%an por&$e a s$ pap= no le
parecan 4$enas m$cacas'
Uor Santiago no era efectivamente malo' !ra $n caso de a$toridad'
Se la a4a ganado talando la monta"a y matando 4$eyes a c$#a#os,
1
para acerlos s$4ir por las veredas inciales ?:im;ne#, -83)1 ,-@'
Con este p=rrafo no &$eda d$da de la correspondiente f$er#a centrpeta &$e
represente Uor Santiago, el c$al a pesar de tener maneras dr=sticas de e%ercer s$ poder,
responde a $n no o0icial aceptado como f$er#a 4enevolente' Adem=s s$s i%os tam4i;n
representan lo no oficial, las f$er#as centrpetas, esto por&$e por $na parte son
campesinos, o sea, la4riegos sencillos, seg<n lo propone el colectivo costarricense, y
tam4i;n se proponen de la sig$iente manera1
N i%os &$e a4an de arremeter contra toda oposicin, contra la m=s
leve oposicin ?:im;ne#, -83)1 ,-@'
Uor Santigo en toda s$ e9presin representa al persona%e &$e desafa la a$toridad y
&$e toma s$ l$gar para acer lo &$e ;l &$iera o necesite, tal como acerle $na casa a s$
i%o en donde a ;l le pare#ca me%or, rerse de la polica mientras pasa al frente o
romper la p$ertecilla de la c=rcel y simplemente salirA s$s la4ores no son simplemente
de campesino sino tam4i;n de doctor como lo ace en el capt$lo El 8elorio' 0or todo
esto, Uor Santiago es la m=9ima e9presin del persona%e campesino &$e presenta 2a9
:im;ne# y s$s i%os son el refle%o de lo &$e ;l a sido y les a ense"ado a ser, y por ello
se o4serva a oposicin &$e ace 2a9 :im;ne# al persona%e campesino prototpico y la
inversin entre f$er#as centrif$gas y centrpetas'
!n El 8elorio se relata $n c$ento en donde la morale%a es &$e, lo &$e parece malo es
4$eno, y lo 4$eno es maloA es evidente &$e 2a9 :im;ne# no lo $tili# como simple
manera de rellenar el espacio, sino para refor#ar la idea &$e &$iere trasmitir en toda s$
novela, $n persona%e campesino con caractersticas negativas no es malo, sino &$e
tiene $na intencionalidad positivaA con esto 2a9 :im;ne# presenta el desdo4lamiento
de las f$er#as centrpetas y la integracin de las f$er#as centrif$gas en s$ l$gar'
Como parte de este desdo4lamiento, :im;ne# reconcept$ali#a el paisa%e, y ya no
e9pone la arcadia tropical propio del c$adro de cost$m4res &$e e9pone el cost$m4rismo,
sino &$e propone $n paisa%e grotesco, ;l no constr$ye en esta o4ra el cronotropos idlico,
sino &$e propone $n paisa%e cargado de m$ca ll$via, y fro, con lo c$al se p$ede
considerar &$e el a$tor pretenda representar con la ll$via los 4inomios y $nin de los
1
contrarios, seg<n lo e9pone Cevalier, y con esto se representa la con%$gacin de las
f$er#as centrpetas y centrf$gas para &$e la polifona de las voces salgan a representar lo
marginal dentro del te9to'
!l sim4olismo se9$al de la ll$via considerada como esperma y
sim4olismo agrario de la vegetacin, &$e necesita de ll$via para
florecer, se $nen a&$ estrecamente, !l mito rec$erda ig$almente las
pare%as l$cesPtinie4las, cieloPinfierno y oroP4ronce, &$e evocan la
$nin de los contrarios, origen de la manifestacin y de la fec$ndidad
?Cevalier, -8+71 7)7@'
>eniendo en consideracin la o4ra, de los sim4olismos &$e propone Cevalier, el
&$e me%or se adapta a ella para definir el sentido de la ll$via, es el de los 4inomios p$es
a lo largo de esta novela, se presenta esta imagen de cieloPinfierno, l$cesP tinie4las, y la
evocacin de los contrarios, con m$ca f$er#a, por lo &$e no &$eda d$da &$e :im;ne#
pretenda crear con esta $nin, &$e se ace por medio de la ll$via, la imagen de lo no
oficial contraponi;ndose a lo oficial' Adem=s, :im;ne# propone la meseta central con
$n sentido sim4lico negativo' !s en el campo en donde oc$rren menos tragedias, el
e9terior siempre agrede al campesino'
Adem=s, la presencia de $n gamonal, "or S=nce#, dentro del capt$lo E!n el 4illarF
?:im;ne#, -83)1 -6.@ no f$e simple anto%o de :im;ne# sino &$e al ig$al &$e al persona%e
campesino, lo presenta de manera antagnica al prototipo de esteA lo e9pone como $n
om4re vicioso y al &$e nadie respeta, con lo c$al ;l e9pone la degeneracin del s$%eto y la
progresiva p;rdida del poder de las f$er#as centrpetas'
Como parte del an=lisis, el =r4ol es de s$ma importancia sim4lica ya &$e el
nom4re de la novela lo refiere, y e9isten dos relatos &$e mencionan dos tipos partic$lares
de estos, como elementos f$ndamentales de los capt$los, por lo &$e es necesaria $na
definicin al respecto1
3rol. Se artic$lan todas las definiciones alrededor de la idea del
Cosmos vivo en perpet$a regeneracin' Sm4olo de la vida en
perpet$a evol$cin, en ascensin acia el cielo, evoca todo el
sim4olismo de la verticalidad1 as el =r4ol de Leonardo da Qinci' 0or
otra parte, sirve tam4i;n para sim4oli#ar el car=cter cclico de la
evol$cin csmica1 m$erte y regeneracinA los =r4oles de o%a cad$ca
so4re todo evocan $n ciclo, ya &$e cada a"o se despo%an y se rec$4ren
de o%as ?Cevalier, -8+71 7)7@'
1
Al anali#ar la cada de los dos =r4oles ?el palmito y el %a<l@A se de4e tomar
enc$enta &$e esta cada sim4oli#a la cada de la evol$cin, y de la regeneracin' !l
palmito representa la fortale#a, este =r4ol crece lentamente y se de4e esperar m$cos a"os
para poder disfr$tar de s$ cogollo, por lo &$e disfr$tarlo, se convierte en $n man%ar
e9&$isitoA mientras &$e el =r4ol de %a<l crece r=pido y s$ madera es de 4a%a calidad, por lo
&$e esto sim4oli#a la cada de la evol$cin, y regeneracin de los dos om4res, de%ando
desesperan#a en el f$t$ro del pas, p$es estos tipos de om4res representan la nacin y s$s
posi4ilidades'
!l palmito representa al om4re &$e se interna en el 4os&$e, al indgena d$e"o de la
tierra, mientras &$e el %a<l representa a los om4res de San L$is de los :a<les, el
campesino &$e no es propio del l$gar y &$e por lo tanto no se adapta al l$gar, esta
contraposicin de las f$er#as oficiales y no oficiales, conforman el disc$rso genealgico'
Al ig$al &$e se presenta en el sig$iente fragmento1
5om4recillos a &$ienes g$ia4a el canto de las aves y la forma de
los =r4oles, ermanos todos, con ig$al dereco a la vida de la
monta"aA om4res &$e se enterra4an con los atavos &$e les
ay$da4an a s$stentar la vida, con las <nicas y no4les leyes &$e
les dicta4a la nat$rale#a MNO?:im;ne#, -83)1 3.@'
De lo c$al se ded$ce &$e lo &$e era visto como lo no oficial y lo marginal, :im;ne#
lo presenta de manera oficial, con el fin de crear c$estionamientos en el lector, acerca de la
verdadera civili#acinP 4ar4arie'
0or otra parte, de manera m$y interesante, el poder se le ofrece a $n s$%eto
marginal, y es $na fig$ra de poder &$ien ace dico ofrecimientoA y este acontecimiento
logra $n enlace entre las f$er#as centrif$gas y centrpetas para conseg$ir con esto la
polifona de las voces'
!l poltico convers con dos policas, y convinieron de4ido al mal
comportamiento del p$e4lo, nom4rar polica a "or Santiago' !l
poltico lo mand llamar' Uor Santiago le contest al poltico &$e
viniera ;l, por&$e ;l no a4a dado motivos para ir a la :efat$ra'
!l poltico se descolg asta donde "or Santiago y le di%o1
PH$eremos &$e vos seas polica, a vos te tienen miedo'
1
PLo p$edo aceptar por&$e conmigo es en serio' (o no soy como esos
c$rsiados &$e ten;s de policas en la :efat$ra'
P0$es acepta a ver &$e es la 4$lla'
Uor Santiago se consig$i $n saco a#$l de $n polica retirado' Botn
de por medio era de militar, la gran cr$ceta al cinto'
?:im;ne#, -83)1 -6+@'
Uor Santiago representa con mayor claridad, la me#cla entre f$er#as centrf$gas y
centrpetasA ;l $n campesino, por lo tanto $n s$%eto marginal, al &$e le ofrecen y acepta, $n
p$esto de polica, &$e representa el poder Ecivili#adorF, por consig$iente empodera $na
f$er#a centrpeta, &$e ya ;l someramente encarna4a, pero &$e no poda poseer por ser $n
s$%eto marginal, no tena la vo# para poder e%ercer ese poder y es asta &$e se lo ofrecen
&$e ;l p$ede tener esa vo# y con ello, acer la inversin de las f$er#as centrf$gas a las
centrpetas y as alcan#ar dentro de la o4ra, la polifona de las voces'
0or tanto, &$eda claro &$e la inversin de las f$er#as centrf$gas a centrpetas es la
&$e prod$ce el dialogismo dentro de la o4ra de :im;ne# d=ndole vo# al sector pop$lar y
e9presar con esto, &$e las caractersticas atri4$idas al ser costarricense asta aora, no eran
las correctas'
1
Conclusiones
Con este an=lisis &$eda claro &$e en el te9to literario El Jal de 2a9 :im;ne# se
enc$entra $n persona%e campesino en s$ totalidad contrario al &$e se a presentado en la
mayora de te9tos de literat$ra costarricense anteriormente, con lo c$al se e9pone $na
n$eva visin del campesino &$e encamina al lector en direccin de reconsiderar lo &$e se
le a imp$esto ideolgicamente so4re el ser nacionalA y considerar otras opciones en torno a
este planteamiento, siempre desde $na manera e9trema, para proveer de $n elemento
contrario &$e proponga el dialogismo y con ello la polifona de voces &$e elevan la vo# del
ser marginal, en este caso el campesino, mediante el planteamiento del ser nacional'
>am4i;n, la constr$ccin del persona%e campesino en el te9to literario El Jal de
2a9 :im;ne#, propone $n cam4io estr$ct$ral en el proceso istrico de la literat$ra
costarricense al proponer la vang$ardia del realismo nat$ralista'
0or otra parte, se p$ede determinar &$e el a$tor propone la c$estin de &$e si el ser
costarricense sig$e acia delante de manera inercica, sin determinar $n f$t$ro, va directo a
la m$erte, no a $na m$erte corporal sino, $na m$erte de lo nacional o representativo del
ser'
Adem=s, se propone mediante la verosimilit$d de la o4ra 4$scar la li4ertad para
renovar y e9poner con alg$na e9actit$d el pensamiento del a$tor y as lograr en el lector
$na a$to refle9in &$e determine si es el tipo de campesino prototpico o el %a$liano, o $no
distinto de estos &$e logre $n cam4io positivo de la sociedad, y encontrar la identidad
costarricense, y propone $na inversin en los roles de las f$er#as centrf$gas y centrpetas,
para lograr $na polifona de voces &$e le den al s$%eto marginal, la oport$nidad de
e9presarse'
0ara concl$ir, es indispensa4le reconocer la incorporacin &$e ace 2a9 :im;ne#
de los elementos grotescos como medio para e9poner frente a frente al lector con la fig$ra
antagnica del ser costarricense y acerle recapacitar so4re s$ papel en la sociedad
costarricense'
1
Biliogra!a
Alvarado, 2' ?-8)7@' !l domador de p$lgas, de 2a9 :im;ne# 5$ete descripcin
?aporte para $n est$dio de istoria literaria@' 2onografa para optar al grado de licenciat$ra
en filologa espa"ola, Universidad de Costa Rica'
Arosemena' D' ?.**)@' /magen de lo femenino en El Jal de 2a9 :im;ne# 5$ete'
>esis sometida a la consideracin de la comisin del programa de est$dios de posgrados
en literat$ra para optar por el grado de 2agister Literat$m en literat$ra latinoamericana'
Ci$dad $niversitaria Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica'
Ba%tn, 2' ?-88,@' !st;tica de la creacin ver4al' 2;9ico1 Siglo GG/' !9trado el .*
de mayo de .*-3 desde ttp1VV4ooWs'google'co'crV4ooWsC
idX#LoiLY!:cWUCZprintsecXfrontcoverZlXesZso$rceXg4s[ge[s$mmary[rZcadX*\vXo
nepageZ&ZfXfalse
Cevalier, :' -8+7' Diccionario de los sm4olos' !ditorial 5erder' Barcelona,
!spa"a'
:im;ne#, A' ?.**.@' !l imposi4le pas de los filsofos' !diciones 0erro A#$l' San
:os;, Costa Rica'
2ediateca, a$diovis$ales $ned' /dentidades' 2a9 :im;ne# modernismo y
vang$ardia' 0or1 Sonia :ones Len a"adido el .7de %$lio de .*-*' !9trado el .* de mayo
de .*-3 desde ttp1VVa$diovis$ales'$ned'ac'crVmediatecaVvideosV3*)Videntidades'Pma9P%im
]C3]A8ne#1PmodernismoPyPvang$ardia
2olina, /' y 0almer, S' .**,' Costa Rica del siglo GG al GG/' 5istoria de $na
sociedad San :os;1 !UL!D'
Rodrg$e#, f' s'f' a$to4iografa y dialogismo'
Ro%as, 2' y Ovares, F' -88,' Cien a"os de literat$ra costarricense' - ed' San :os;,
Costa Rica' !diciones Far4en'

También podría gustarte