Ta 02 03 04
Ta 02 03 04
Ta 02 03 04
Complemento ! K $
= Te ' # Ci i &
DH i " 100 %
Los períodos, recargos y descuentos, dependen del Tipo de Discriminación Horaria. Hay cinco Tipos:
Tipo 0: Tarifa nocturna. Aplicable a los abonados a la tarifa 2.0 con contador de doble tarifa.
El período de día comprende 16 horas, con un recargo de un 3%, y el de noche son 8 horas, con un
descuento del 55%.
©NRM 2007
TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
ETSII Béjar 111
colocar un interruptor coordinado con el contador de doble tarifa, que puentea el limitador diurno
durante la noche, permaneciendo él como protección para la mayor potencia admisible entonces.
Terminada la hora valle, la misma señal que aprovecha el contador para conmutar sus registros y
marcar ahora en las lecturas diurnas, es utilizada por el ICP de mayor tamaño para desactivarse,
volviendo el control al de la potencia contratada diurna —vid. más detalles en “Cambio de hora y
discriminación horaria”, pág. 121 y ss.
Tipo 1: se trata del tipo genérico de discriminación horaria que no precisa de instalación de
contadores de tarifa múltiple, ya que simplemente recarga todas las horas del día con un 20%.
Es de aplicación a todos los abonados que no tengan contador de múltiple tarifa y hayan contratado
hasta 50kW —pero no procede para tarifas 1.0 y 2.0—, con independencia del nivel de tensión de
suministro.
Triple tarifa A Zona 1: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Triple tarifa A Zona 2: Aragón y Cataluña
Castilla y León, La Rioja y Navarra
Triple tarifa A Zona 3: Madrid, Castilla La Mancha y Triple tarifa A Zona 4: Valencia, Murcia y Andalucía.
Extremadura.
©NRM 2007
TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
ETSII Béjar 112
Tipo 4: discriminación horaria de triple tarifa, considerando horas valle las 24 horas de los días
festivos de ámbito nacional con inclusión de aquéllos que pueden ser sustituidos a iniciativa de cada
Comunidad Autónoma para los abonados que posean el equipo de discriminación horaria adecuado.
Se recargan 6 horas al día de lunes a viernes con un 100% y 8 horas con un descuento del 43%,
además de sábados, domingos y festivos completos. Las 10 horas restantes los días de diario no
tienen recargo ni descuento. Es de uso general. La distribución de los tres períodos depende de la
Comunidad Autónoma considerada —vid. figuras—.
Triple tarifa B Zona 1: Galicia, Asturias, Cantabria, País Triple tarifa B Zona 2: Aragón y Cataluña
Vasco, Castilla y León, La Rioja y Navarra
Triple tarifa B Zona 3: Madrid, Castilla La Mancha y Triple tarifa B Zona 4: Valencia, Murcia y Andalucía.
Extremadura
Tipo 5: discriminación estacional. Parte de la división del año en días Pico, Alto, Medio y Bajo, y cada
día en períodos Punta, Llano y Valle.
Requiere un contador de quíntuple tarifa para diferenciar los siguientes cinco tipos de recargo:
La distribución de los días la elabora la Dirección General de Industria año a año. La distribución de
las horas punta, llano y valle de cada día depende de la Zona en la que se incluya la Comunidad
Autónoma del abonado —vid. figuras—.
©NRM 2007
TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
ETSII Béjar 113
©NRM 2007
TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
ETSII Béjar 114
aplica exclusivamente sobre el término de energía de la facturación básica, y sólo a los abonados
que hayan elegido el modo de discriminación horaria estacional Tipo 5. Dicho modo considera
repartido el año en tres períodos o temporadas —alta, media y baja—, diferentes para la Península,
para Baleares, Ceuta y Melilla, y para las Islas Canarias.
En la Península son:
a) Temporada alta: noviembre, diciembre, enero y febrero.
b) Temporada media: marzo, abril, julio y octubre.
c) Temporada baja: mayo, junio, agosto y septiembre.
Los consumos de energía activa correspondientes a cada temporada sufrirán los siguientes recargos
y descuentos —sin importar si corresponden a períodos ya recargados o ya bonificados—:
a) Temporada alta: + 10 %
b) Temporada media: 0%
c) Temporada baja: — 10 %
El Complemento por interrumpibilidad —art. 7.4 OTE— beneficia a los grandes consumidores que
puedan limitar su demanda en escalones de al menos 5MW a petición de los centros de despacho y
coordinación del transporte de energía en la red nacional. Requieren la instalación de equipos
adecuados, la autorización de la Dirección General de la Energía, y el escrupuloso cumplimiento de
las instrucciones de interrupción que les sean dadas con un preaviso de 16 horas para interrupciones
de hasta 12 horas de duración, o de 5 minutos para interrupciones de hasta 45 minutos. Este
complemento adopta la forma de un descuento o recargo sobre la facturación básica anual, cuya
fórmula de cálculo es muy compleja.
Ninguno de estos dos complementos afecta a las pequeñas y medianas empresas. El segundo, el de
interrumpibilidad, porque ninguna PyME puede, por definición, cumplir los requisitos de potencia y
disponibilidad exigidos. El primero, sin embargo, se excluye por distinta razón: el modo de
discriminación estacional —que lleva aparejado este complemento de estacionalidad, por lo que lo
dicho vale tanto para el modo de discriminación como para el complemento que se le añade—
teóricamente puede constituir una alternativa razonable a los otros modos de discriminación ya
vistos; en la práctica, en cambio, requiere un exquisito control de la potencia y energía demandada,
que de no producirse puede arruinar en pocas horas las mejores expectativas de ahorro. Para
grandes y muy grandes consumidores, cuyo tipo de actividad permite distribuir de forma exacta y
rigurosa grandes volúmenes de consumo, esta opción resulta ventajosa. Para pequeños y medianos
consumidores, en cambio, los relativamente escasos beneficios que pueden obtenerse respecto de la
discriminación tipo 3 —hasta un 43% de descuento frente al 50% + 10% de ésta, jugando con el
complemento y la discriminación a la vez— pueden verse drásticamente reducidos merced al recargo
—hasta el 300% ±10%— de las horas más penalizadas. Cualquier error o inconveniente
circunstancial que requiere del uso de potencia eléctrica —situaciones habituales en las PyMEs—
eliminaría el pequeño ahorro obtenido frente a la discriminación tipo 3. Por ello se prescinde de este
tipo de discriminación y su complemento asociado en adelante.
©NRM 2007
TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
ETSII Béjar 115
Hay, sin embargo, dos excepciones a este principio, una de carácter indefinido y otra muy específica,
aunque ampliamente utilizada en la práctica. La excepción más imprecisa alude a aquellos casos en
los que excepcionalmente deban efectuarse medidas a tensiones inferiores a la de suministro y
consiguiente facturación. En ese caso, se facturará incrementando la potencia y la energía en
cantidad equivalente a las pérdidas en que previsiblemente se incurre durante la transformación de la
tensión.
La misma solución rige para el caso más específico, pero muy extendido, previsto en el art. 8.3 OTE:
a los abonados de cualquier tarifa de alta tensión que lo soliciten y que dispongan de transformador
propio, se les permite efectuar la media en el lado de Baja Tensión del transformador, aunque el
suministro y la facturación correspondan a la tarifa de Alta Tensión.
Los beneficios de esta situación alcanzan a los propietarios de los comunes centros de
transformación en intemperie sobre postes, que pueden sustituir la habitual caseta con foso, celdas
de acometida, protección, salida y armario de contadores —con el equipo apropiado para Alta
Tensión—, por un diseño equivalente pero mucho más sencillo y barato, que sólo exige el soporte,
protecciones fusibles en el poste anterior y salida y contadores —para Baja Tensión— en el pie del
apoyo.
Las condiciones para acogerse a esta posibilidad son:
1. Recibir el suministro en Alta Tensión y contratar una tarifa de Alta Tensión, bien del
tipo 1.x, 2.x, 3.x o incluso para riego del tipo R.x.
2. Contar con un transformador de potencia no superior a 50kVA sin más condiciones, o
incluso superior con tal que responda al diseño ilustrado en instalación intemperie
sobre apoyo y la tensión de suministro sea inferior a 36kV.
3. Carecer de contadores en el lado de Alta Tensión.
©NRM 2007
TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
ETSII Béjar 116
©NRM 2007
TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
ETSII Béjar 117
mayor parte del tiempo —dato corroborado por la enorme longevidad alcanzada por
muchos de ellos todavía en servicio—.
Con el método a), por último, las diferencias respecto de la facturación real emitida por las eléctricas
estudiadas nunca va más allá de un 10% en cuanto a la cifra final de energía a la que se aplica el
Complemento por discriminación horaria, lo que se traduce en una diferencia no superior al 0’6% en
el importe total de las facturas reales analizadas.
El siguiente ejemplo ilustra el método de cálculo de una factura típica de una explotación agraria de
mediano tamaño que cuenta con transformador propio en intemperie sobre postes. Este tipo de
explotaciones, normalmente familiares, goza de gran flexibilidad a la hora de programar sus
actividades, de forma que consiguen un control adecuado sobre la distribución en el tiempo de su
consumo —lo que las hace ideales para los tipos 3 y 4 de discriminación horaria, triple tarifa—.
( ) ( )
PF = PR + 2 PR ! 1'05PC = 106 '86 + 2 106 '86 ! 1'05 " 100 = 106 '86 + 3 '72 = 110 '58 kW
b) Término de energía
La energía facturada es la suma de las lecturas parciales del contador de triple tarifa para los tres
períodos incrementada un 4%, más las pérdidas del transformador —6 kWh por kVA y mes—, es
decir,
©NRM 2007
TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
ETSII Béjar 118
( )
CT = 1'04 C1 + C2 + C3 + 6 ! 160 ! 1 =
= 1'04 ( 3.000 + 5.000 + 11.000 ) + 960 = 20.720 kWh
CT 20.720
cos ! = = = 0 ' 69
C +C
2
T
2
R
20.720 2 + 22.000 2
17 17
Kr(%) = " 21 = " 21 = 14 '7; 47% > 14 '7% > "4%
cos !
2
0 ' 69 2
Complemento ! K $
= Te ' # Ci i &
DH i " 100 %
tenemos en este caso que el precio del kilovatio hora relevante a efectos de discriminación horaria es
el correspondiente a la tarifa 2.x, siendo x=1 porque el abonado está acogido a la tarifa 1.1 —
suministro a tensión superior a 1 kV e inferior a 36 kV—. Luego Te=0,05512 !/kWh, precio de la
energía bajo la tarifa 2.1.
El sumatorio tiene, en este caso, una formulación ligeramente distinta, porque hay que proceder al
reparto de las pérdidas del transformador C TRF de forma proporcional al tiempo que ocupa cada
período a lo largo del día. En este caso —triple tarifa A—, son 4 horas diarias de punta, 12 de llano y
8 de valle, luego
Complemento ! K $
= Te ' # Ci i & =
DH i " 100 %
(" 4 % K1 " 12 % K 2 " 8 % K3 +
= Te *$ C1 ! 1'04 + CTRF ' + $ C2 ! 1'04 + CTRF ' + $ C3 ! 1'04 + CTRF '& 100 - =
)# 24 & 100 # 24 & 100 # 24 ,
# 70 0 "43 &
(
= 9 '15 % 3.000 ! 1'04 + 160 )
100
(
+ 5.000 ! 1'04 + 480
100
) (
+ 11.000 ! 1'04 + 320
100 ('
= )
$
= !2.760 '8 " 0,05512 = !152,18 !
e) Impuestos y total
El Impuesto sobre la Electricidad es
©NRM 2007
TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
ETSII Béjar 119
El precio medio de los alquileres de los contadores considerando no solo el precio del propio equipo
sino también los costes asociados a su instalación y verificación así como a la operación y el
mantenimiento son los siguientes:
ALQUILERES 2007
Euros /mes
a) Contadores simple tarifa:
Energía Activa
Monofásicos:
Tarifa 1.0 0,47
Resto 0,54
Trifásicos o doble monofásicos 1,53
Energía Reactiva
Monofásicos: 0,72
Trifásicos o doble monofásicos 1,71
Para el resto de aparatos y equipos auxiliares de medida y control, el canon de alquiler se determinará
aplicando una tasa del 1,125 por 100 mensual al precio medio de los mismos considerando no solo el
precio del propio equipo sino también los costes asociados a su instalación y verificación así como a la
operación y el mantenimiento, siendo este porcentaje aplicable igualmente a los equipos de medida para
consumidores cualificados y otros agentes del mercado.
©NRM 2007
TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
ETSII Béjar 120
nacional. A continuación se abordan, por separado, las condiciones legales bajo las que resulta
exigible cualquiera de esas dos obligaciones.
©NRM 2007
TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
ETSII Béjar 121
causa con el factor de potencia capacitivo de la instalación del imputado. A tal efecto,
el art. 8.4.3. OTE prevé la colocación de contadores o maxímetros para la medida de
la energía reactiva capacitiva por parte de la empresa distribuidora, cuyas lecturas no
se tendrán en cuenta a la hora de facturar el Complemento por energía reactiva.
5. Debe requerirse al abonado para su corrección en un plazo conveniente, y éste no
debe proceder a solucionar el problema.
6. Si se trata de un abonado que recibe su suministro en Alta Tensión, puede forzar, no
obstante, a la empresa distribuidora a concluir un acuerdo particular con él al
respecto —según se desprende del art. 7.2.6 OTE que se comenta más abajo—.
Las condiciones anteriores parecen estar diseñadas pensando en grandes consumidores, pues no es
probable que los pequeños y medianos abonados puedan incurrir en perturbaciones apreciables a la
red de distribución y menos a la de transporte. Ni siquiera sería de aplicación lo previsto en el caso
de que muchos abonados geográficamente próximos —un conjunto de pequeños empresarios de un
polígono industrial, por ejemplo— ofrecieran individualmente factores de potencia capacitivos, ya que
la causa de las perturbaciones apreciables nunca sería uno de ellos —sino todos en conjunto—, y la
norma habla en singular, se refiere a un abonado en concreto, y a las perturbaciones apreciables
denunciadas por algún afectado por su causa.
El art. 7.2.6 OTE abunda más en esta cuestión, con el objeto de ofrecer una solución al problema
frecuente de líneas de distribución que se vuelven fuertemente capacitivas por la noche, cuando no
soportan carga porque los abonados a que abastece no demandan energía. Dice este artículo que
las empresas eléctricas podrán acordar con sus abonados en alta tensión, individual o colectivamente
para una zona determinada, la desconexión total o parcial de sus equipos de corrección de energía
reactiva y del contador de la misma durante las horas valle, y la fijación del complemento por energía
reactiva a aplicar en estos casos, previa conformidad de la Dirección General de la Energía.
Es, a nuestro juicio, una manera de afrontar la posibilidad de que los equipos de corrección del factor
de potencia no sean selectivos, esto es, que las baterías de condensadores no estén dotadas de
automatismos que las desconecten cuando no son necesarias. La instalación de condensadores fijos
no está, pues, prohibida.
©NRM 2007
TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
ETSII Béjar 122
Algo parecido ocurre en relación con los abonados acogidos al tipo 2 de discriminación horaria —
doble tarifa—, que requiere también un contador de doble tarifa y un reloj conmutador, con señales
puestas a las 9h y las 13h y funcionando siempre de acuerdo con el horario de invierno: sin
necesidad de ajustes en el reloj, el sistema marca siempre los patrones correctos de este tipo 2, es
decir, hora punta de las 9 a las 13h en invierno y de las 10 a las 14h en verano, y llano-valle el resto
del tiempo. De nuevo, el cambio oficial de hora marca inevitable y rigurosamente la alternancia de
patrones de discriminación invierno-verano y viceversa.
Pero la fecha del cambio oficial no tiene el mismo valor para los abonados acogidos al resto de
sistemas de discriminación horaria: realmente, no tiene ningún valor para ellos, a pesar de la
rotundidad con que se expresa el art. 7.1.1 OTE citado. En efecto, las alteraciones de los patrones de
discriminación correspondientes al invierno y al verano impide ajustar los relojes de una única
manera, dejando que el cambio de hora haga el resto. Tal afirmación puede comprobarse enseguida
comparando ambos patrones en las figuras de los tipos 3, 4 y 5 —págs. 111, 112 y 112
respectivamente—: de momento, las horas punta se sitúan por la mañana en invierno y por la tarde
en verano —la única excepción son los dos modos de triple tarifa en las Zonas 5, 6 y 7, no
representadas, que corresponden a Baleares, Canarias y Ceuta y Melilla respectivamente, donde las
configuraciones invierno y verano tienen una hora justa de atraso o adelanto respectivamente—. Esta
circunstancia obliga al pequeño y mediano empresario a estar pendiente de la visita del empleado de
la compañía eléctrica, que con posterioridad al cambio de hora pasará modificando las señales
mecánicas de ajuste del reloj, siendo a partir de esa visita cuando el cambio de hora tiene lugar, y no
cuando dice el art. 7.1.1 OTE, a la vez que el cambio oficial.
Teniendo en cuenta que normalmente los equipos son propiedad de la compañía eléctrica y se usan
en régimen de alquiler, es aconsejable, si la compañía eléctrica ofrece la posibilidad, instalar
modernos equipos de discriminación digitales, sensibles a señales remotas de cambio de patrón, que
liberan al empresario preocupado por racionalizar su consumo de prestar atención a sus contadores
dos veces al año.
©NRM 2007
TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
ETSII Béjar 123
Las condiciones a que alude son, por supuesto, las que establecen cada tarifa y los complementos
que puede llevar, que ya se han expuesto en páginas anteriores. Pero además hay otras que limitan
esta libertad, aparte del coste que la mayoría de las elecciones y modificaciones de la configuración
ya adoptada conllevan. A continuación se analizan, por este orden, los límites a la libertad de opción
y modificación de los parámetros contratados, y el coste de cada opción.
©NRM 2007
TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
ETSII Béjar 124
2.6.2.1 Definiciones
El Real Decreto por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización y
suministro, y los procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica —en adelante
RD 1955/2000—, distingue entre dos tipos de costes a los que el solicitante y la empresa
distribuidora que proporciona la conexión deben hacer frente cuando se contrata un nuevo suministro
o se amplía la potencia en uno preexistente: por un lado, el de extensión y/o ampliación de la
infraestructura existente para procurar el nuevo servicio; por otro, el de provisión y/o ampliación de la
capacidad necesaria en el sistema para satisfacer la nueva demanda. Ambos costes son enfocados
por el RD 1955/2000 desde el punto de vista de la inversión en equipamiento e infraestructura que
significan, distinguiendo entonces:
1. Inversiones de extensión —art. 44 RD 1955/2000—: son las correspondientes a las
instalaciones que es preciso realizar, a partir de las instalaciones existentes, para
atender un nuevo suministro o ampliar alguno preexistente.
2. Inversiones de acceso —art. 44 RD 1955/2000—: son las que corresponden
proporcionalmente al valor de la parte de las instalaciones eléctricas existentes
excluidas las de generación, que son utilizadas por un nuevo suministro, o por la
ampliación de uno preexistente.
En otras palabras, al solicitar una nueva alta o una ampliación de potencia debe hacerse frente al
coste de la nueva infraestructura que sea preciso crear, a partir de la existente —extensión—, y debe
compartirse el coste de mantener esa infraestructura existente en funcionamiento —
responsabilidad—.
También el RD 1955/2000 especifica cuándo se generan exactamente dichos costes y otros
relacionados, quién incurre en ellos y quién debe percibir su compensación, mediante la definición de
los llamados derechos de acometida, enganche y verificación:
3. Derechos de acometida —art. 44 RD 1955/2000—: son las compensaciones
económicas que deben recibir las empresas eléctricas por las actuaciones de
©NRM 2007
TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
ETSII Béjar 125
extensión y de acceso necesarias para hacer posibles los nuevos suministros o las
ampliaciones de los ya existentes en las condiciones reglamentarias establecidas.
4. Derechos de enganche —art. 50 RD 1955/2000—: son los derechos que perciben las
empresas eléctricas por realizar el enganche, es decir, por conectar la acometida con
las instalaciones de la empresa eléctrica y dar servicio eléctrico.
5. Derechos de verificación —art. 50 RD 1955/2000—: son las percepciones
económicas que deben recibir las empresas eléctricas por la ejecución de las
verificaciones de la nueva instalación o de la instalación ampliada, según lo exigido
en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.
©NRM 2007
TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
ETSII Béjar 126
©NRM 2007
TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
ETSII Béjar 127
©NRM 2007
TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
ETSII Béjar 128
plazo se eleva la potencia hasta niveles no superiores a los originales, no habrá que
pagar derechos de acometida.
- No proceden derechos de enganche si el abonado participó económicamente en los
gastos de acometida y no es necesario que intervenga el personal de la empresa en
el equipo de medida.
- Proceden derechos de verificación porque el aumento se tramita como un alta
adicional —art. 4.3 OTE—.
b.2) Baja tensión:
No hay tantas previsiones especiales en el RD 1955/2000 para Baja como para Alta Tensión, por lo
que deben aplicarse las conclusiones anteriores salvando las diferencias:
- Los derechos de acometida quedan adscritos a la instalación sólo por 3 años —no
por 5—.
- Pueden deberse derechos de enganche por la potencia no solicitada en el momento
de la acometida y, desde luego, si hay que cambiar los limitadores, ya que esto
acarrea intervención del personal de la empresa en los equipos de medida en la
mayoría de las veces. Igual si se sustituyen los maxímetros y contadores —que se
usan en régimen de alquiler, por lo que el abonado carece de control sobre la política
del propietario, la compañía eléctrica, acerca de su mantenimiento y sustitución—.
- En Baja Tensión siempre proceden los derechos de verificación.
©NRM 2007
TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
ETSII Béjar 129
Ahora procede ensayar distintas combinaciones de parámetros, elegidos de forma consistente con la
vigente Tarifa eléctrica de las diferentes tarifas aplicables. Cada vez que se modifique un parámetro
la hoja mostrará un nuevo resultado en la celda O9 que, comparado con el valor obtenido en la fase
anterior e introducido en O8, permite estimar la conveniencia del parámetro variado.
Como se ve, el método consiste en simular la facturación de los últimos 12 meses bajo distintas
combinaciones tarifarias, al objeto de encontrar la que hubiera sido más conveniente para ese
período. Después se puede suponer que la instalación va a seguir consumiendo energía al mismo
©NRM 2007
TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
ETSII Béjar 130
ritmo y con el mismo patrón anual, con lo que la mejor combinación de parámetros obtenida
probablemente produzca, en adelante, el ahorro estimado para el año justamente terminado.
©NRM 2007