Duby - Arte y Sociedad en La Edad Media
Duby - Arte y Sociedad en La Edad Media
Duby - Arte y Sociedad en La Edad Media
También para la mayoría, esos monumentos, esos objetos y esas imágenes eran mediadores
que favorecían la comunicación con el más allá. Querían ser un reflejo de ese otro mundo,
una aproximación a él. Su propósito era hacerlo presente aquí abajo, hacerlo vi sible, ya fue-
ra la persona de Cristo, las de los ángeles o la de la Jerusalén celestial. Estaban allí para fijar
el desarrollo de los ritos litúrgicos en una corresponden cia más estrecha con las perfecciones
del más allá, para ayudar a los eruditos a discernir, bajo el velo de las apariencias, las inte n-
ciones divinas, para guiar la meditación de los devotos, para conducir su espíritu per visibi-
lia ad invisibilia, como dice san Pablo. Condescendientes, los estudiosos les atribuían, ade-
más, una función pedagógica más vulgar. Debían mostrar a los iletrados lo que éstos tenían
2
que creer. En 1025, el sínodo de Arrás autorizó a que se pintaran imáge nes para instrucción
de los ignorantes. Cien años después, Bernardo de Claraval (que sin embargo no era un
hombre predominantemente visual: invitaba más bien a sus hermanos a que, en las tinieblas
de la noche, se mantuvieran a la escucha de lo inco gnoscible: «¿Por qué esforzarnos por ver?
Hay que prestar oídos») les instaba a los obispos a «excitar mediante imágenes sensibles la
devoción carnal del pueblo, pues no pueden hacerlo mediante imágenes espirituales».
Por último -tercera función, próxima a la primera-, la obra de arte era una afirmación de
autoridad. Celebraba el poder de Dios, celebraba el de sus servi dores, el de los caudillos mi-
litares, el de los ricos. Realzaba ese poder. Al mismo tiempo que lo ponía de manifiesto, lo
justificaba. Por eso los poderosos de este mundo dedicaban a su gl oria personal lo que no
sacrificaban a la gloria de Dios: querían erigir en torno a su persona un decorado que les di s-
tinguiera de la gente ordinaria, encargaban objetos bellos que distribuían con magn ificencia
a su alrededor como signo de su opulencia y para atraerse lealtades. Por eso, en sus for mas
mayores, y en esta época como en cualquier otra, la creación artística s e desarrolló en los
lugares en que se concentraban el poder y los beneficios del poder.
Como la obra de arte era en primer lugar un objeto útil, aquella sociedad no distinguía,
hasta llegar casi al siglo XV, entre artista y artesano. En ambos se veía al m ero ejecutor de
un encargo, al que recibía de un «señor», sacerdote o príncipe, el proyecto de la obra. La a u-
toridad eclesiástica insistía en que no era al pintor a quien correspondía inventar las imáge-
nes; la Iglesia las había construido y transmitido; al pintor le incumbía únicamente poner en
práctica el ars, es decir, los procedimientos técnicos que permiten fa bricarlas correctamente;
eran los prelados quienes decidían su «ordenación», o sea, el asunto, las figuras y su disp o-
sición.
No obstante, durante el milenio que nos ocupa las cosas no cesaron de cambiar en esa E u-
ropa incipiente, y en algunos momentos tan deprisa como lo hacen en la actualidad. Esos
cambios, que afectaban a las relaciones sociales y a los diversos componentes de la form a-
ción cultural, modificaron las condiciones de la creación artística. Los focos de poder se
desplazaron, y al tiempo que volvía poco a poco el «pensa miento salvaje», al tiempo que se
reducía la influencia de los clérigos, iba cobrando más fuerza la tercera de las funciones de
la obra artística. Ésa es la razón por la que, en la mentalidad de los co ntemporáneos, se fue
reforzando insensiblemente el elemento del edi ficio, el objeto o la imagen que no era fun-
cional sino mera fuente de placer.
Como es evidente, en las páginas que siguen no se trata de explicar la evolución de las
formas artísticas mediante la de las estructuras materiales y culturales de la sociedad. Lo que
pretendemos es ponerlas en paralelo, para contribuir a una mejor comprensión de una y otra.
Siglos V-X
que se mantiene durante tres siglos en los que se combinan los ingredientes de una civiliz a-
ción nueva. De un arte nuevo.
El propio Occidente está constituido por dos partes. Una, la meridional, está romanizada.
En las provincias en las que la huella de Roma no es tan profun da resurgen más o menos las
costumbres autóctonas, antes sofocadas por la colonización imperial. No obs tante, por do-
quier se mantienen las ciudades. Es verdad que van siendo cada vez menos numerosas a me-
dida que nos alejamos del Mediterráneo, pero están conectadas entre sí por una red de vías
indestructibles, de un extremo al otro del Imperio, en una estrecha comunidad cultural. Esas
ciudades se despueblan. Poco a poco, los dirigentes las van aba ndonando, instalándose en las
residencias que poseen en el campo. Se conservan, sin embargo, vivas, imponentes, con sus
murallas, sus puertas solemnes, sus monumentos pétreos, las estatuas, las fuentes, las ter-
mas, el anfiteatro, el foro en el que se tratan los asuntos públicos, las es cuelas en las que se
forman los oradores, las colonias de traficantes orientales que manejan la moneda de oro y
que saben aún cómo obtener el papiro, las especies, las galas importadas de Oriente, y, en
las vastas necrópolis que se extienden extramuros, los mausoleos y los sarcó fagos de los
acaudalados, cubiertos de esculturas. Todas esas ciudades se vuelven hacia Roma, que es su
modelo. Roma, la urbe inmensa, apostada en el límite mismo que separa la latinidad del h e-
lenismo, una Roma en gran parte helenizada pero orgu llosa de su pasada grandeza, una Ro-
ma que, apoyándose en esa memoria, en el recuerdo de san Pedro, de san Pablo, de todos los
mártires cuyas sepulturas guarda, lucha con todas sus fuerzas para contener los avances de
Constantinopla, la nueva Roma.
En el Norte, en el Oeste, entre las landas y los bosques en los que jamás penetraron las le-
giones, viven las tribus «bárbaras». Son poblaciones dispersas, se minómadas, de cazadores,
de criadores de cerdos y de guerreros, y tienen unas costumbres muy distintas, unas cre en-
cias muy distintas. También su arte es diferente: no es el arte de la piedra, sino el del metal,
los abalorios de vidrio, el bordado. No hay monumentos, sino objetos que se trasladan, a r-
mas, y las joyas, los amuletos con los que se engalanan los jefes en vida y que luego se de-
positan junto a su cuerpo en la tumba. No hay relieve, sino labor de cincel. Es una decor a-
ción abstracta, signos mágicos entrelazados en los que a veces se insertan las formas estil i-
zadas del animal y de la figura humana. Como han bordeado en sus desplazamientos los te-
rritorios helenizados, algunos de esos pueblos han recibido el Evangelio. Son ellos, conduc i-
dos por sus reyes, los primeros en abalanzarse sobre el Imperio de Occidente, los primeros
en tomar el poder. Les siguen otros pueblos, paganos ahora, los cuales, al adentrarse más
allá de las antiguas fronteras, borran en los territorios que ocupan las huellas demasiado di s-
cretas de la presencia de Roma. Es posible distinguir hasta dónde se impuso la cultura «bá r-
bara», en esas horas agitadas, sobre la cultura romana, hasta dónde la anegó: marca los lím i-
tes de ese avance la nítida línea, de extraña estabilidad, que separa en la Europa actual la
zona lingüística romance de la de otras lenguas.
Las dos culturas no tienen el mismo peso. La más robusta, con mucho, que es la del Sur,
recobra aún vigor en el siglo VI gracias a las empresas impulsadas desde Oriente por el e m-
perador Justiniano. Éste logra rechazar momentáneamente a las monarquías germánicas. Sus
tropas ocupan de nuevo Italia. En Roma, a lo largo del Adriático, en Rávena, se erigirán en
signo de victoria, como emblemas de una reconquista cul tural, majestuosos edificios que
muestran en qué se ha convertido entonces el arte antiguo bajo la influencia del pensamiento
de Plotino y de una espiritualidad que, negando la sombra como una de las manifestaciones
de la materia, condena la profundidad y, en consecuencia, el bulto redondo, invita a apl anar
las imágenes en el espejo de los mosaicos. Este injerto es oportuno. Sin él, sin la presencia
4
de las formas que entonces se implantan en los bordes orientales de la latinidad, es posible
que las tradiciones clásicas no hubieran resistido con tanta firmeza a la er osión.
Pero las guerras habían causado también grandes daños, y dos accidentes iban a debilitar
la cultura meridional frente a la de los «bárbaros». La peste en primer lugar, que hizo estr a-
gos brutales durante la segunda mitad del siglo VI y siguió rebr otando periódicamente, con
nuevas sacudidas, hasta mediados del siglo mil. Propagándose a lo largo de las riberas y los
caminos, la epidemia afectó principalmente a las ciudades, es decir, a los puntos de a nclaje
de las tradiciones antiguas. Se libraron en cambio las zonas rura les, y parece que por com-
pleto el norte de la Galia y Germania. Por otro lado, en gran parte de las regiones meridion a-
les dominaba la civilización islámica. Los musulmanes ocuparon el Magreb, casi t oda la pe-
nínsula Ibérica y la Galia Narbonense; las comunicaciones marítimas con Oriente se inte-
rrumpieron; a partir del 670, el papiro ya no llegaba a los puertos de Provenza. La peste y
las conquistas árabes se conjugaron así para esbozar la forma de la futura Europa, despl a-
zando hacia el interior del continente los puntos fuertes del poder político y hacia las orillas
del mar del Norte las corrientes de intercambio más activas. Esos mismos desplazamientos
precipitaron la decadencia de las ciudades romanas de Occidente; los vás tagos de las grandes
familias senatoriales coincidían, en el entorno de los re yes, con los jefes de las bandas bár-
baras; la fuerza de esa aristocracia mixta se dejó sentir sobre el pueblo campesino y, en un
mundo ruralizado, acentuó el ascendiente de las formas germáni cas de pensar, de comportar-
se y de tratar la imagen.
La cultura romana conservaba, no obstante, su atractivo. Fascinaba a los invasores. Era pa-
ra alzarse al nivel de esa cultura, para participar en esa especie de felicidad que creían co m-
partida por los ciudadanos romanos, por lo que los germanos habían franqueado l as fronte-
ras, por lo que sus jefes, ahora con el poder en sus manos, se adornaban con natural idad con
el título de cónsules, por lo que residían en las ciudades, por lo que favorecían, como Teod o-
rico, el florecimiento de las letras latinas, por lo que se sumergían con sus compañeros, co-
mo Clodoveo, en las aguas del bautismo. No tenían más que un único deseo, el de integrarse.
Y para integrarse de verdad tenían que hacerse cristianos.
Por su propia naturaleza, las religiones monoteístas son iconófobas: al Dios único no se le
representa. Su presencia se señala mediante signos. Monoteísta, el cristi anismo debía librar
además un combate encarnizado para extirpar las religiones rivales; los obispos de la Alta
Edad Media, los que destruían las efigies de los dioses antiguos, desconfiaban de las est a-
tuas. Y también la cultura «bárbara», que ganaba terreno sin cesar, rechazaba la represent a-
ción figurativa. La gran escultura monumental se fue así borrando, y du rante siglos. No obs-
tante, en los monumentos que construían, los dirigentes de la Iglesia cristiana sí co locaban
figuras de hombres y mujeres. En efecto, al igual que el Imperio al que había sustituido, la
institución eclesiástica no podía dejar de manifestar su autoridad a la plebe ante la que que-
ría presentarse, ni de mostrársela mediante imágenes persuasivas. De bía también difundir su
doctrina. Y el papa san Gregorio, en los albores del siglo VII, estaba convencido de que lo
que se les enseñaba a los letrados mediante el texto se les enseñaba a los que no sabían leer
mediante la imagen. Por último y sobre todo, el Dios de los cristianos se había hecho ho m-
bre, había tomado un cuerpo de hombre, un rostro de hombre. Por tan to, se le podía repre-
sentar. Su imagen será en adelante mediadora, como lo es el propio Dios encarnado. El signo
que es la imagen se convierte, en el sentido primero del término, en un «sacramento», un
medio de unión entre la persona divina y la persona huma na. Así se explica que sobreviviera
en Occidente, al igual que la retórica y la arquitectura en piedra, el arte figurativo de la A n-
tigüedad mediterránea. No obstante, tendió a retirarse a las cercanías de las tumbas. Tal es al
menos lo que hoy nos parece: la mayor parte del arte de la Alta Edad Media ha desapareci do;
y la impresión sepulcral que suscita lo que queda de él, ¿no se debe acaso a que casi todos
los vestigios han sido exhumados por la arqueología? En cualquier caso, hay una cosa seg u-
ra: la cultura de las ciudades romanas en su última evolución, las culturas autóctonas de base
y las culturas bárbaras importadas no confluyeron en ningún sitio tanto c omo en el culto de
los muertos, y de unos muertos concretos, los santos. Los restos de aquellos héroes del cri s-
tianismo victorioso, que seguían viviendo en el otro mundo, descansaban en aquel suelo.
Mediante sus reliquias era posible acercarse a ellos, servirles, instarles por ese mismo serv i-
cio a que ayudaran a sus devotos, a que intercedieran en su favor. El sent imiento religioso,
fervoroso, hallaba mejor acogida en los hipogeos que en las frías arquitecturas de las basíl i-
cas, y era allí donde se prefería instalar las imagines, es decir, los espectros, las representa-
ciones fantasmales de los poderes tutelares. En esos lugares se ob serva asimismo la impla-
cable retirada de la figuración ilusionista, proceso acelerado por el desplazamie nto de las
sedes de poder hacia el Norte, lejos de los orígenes mediterráneos, y también por los ava nces
de la evangelización más allá de los antiguos límites del Imp erio.
6