Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
4.
Derecho de tipo mixto
El Comit Internacional de la Cruz Roja CICR y de la Media Luna Roja en general, se ocupan, ante todo, del derecho de Ginebra. Sin embargo, desde que se aprobaron los Protocolos adicionales, el CICR tambin se ocupa del respeto del derecho internacional humanitario en general, entendiendo como tal toda la rama del derecho aplicable en situaciones de conflicto armado. Sin este marco jurdico internacional, la proteccin de las vctimas no tendra todo el apoyo que requiere esta labor. Como promotor del derecho internacional humanitario, el CICR ha hecho y hace lo posible por actualizarlo, a fin de adaptarlo a los tipos cambiantes de conflictos. Lo hace por etapas sucesivas, en la medida y en el momento en que se considera necesario y factible revisar los instrumentos existentes. Derecho tipo mixto: incluye disposiciones del DIH tipo Ginebra y tipo La Haya: proteccin de los bienes culturales (1954); los 2 Protocolos adicionales a los CG de 1949; PI - relativo a los conflictos internacionales; PII - relativo a los conflictos no internacionales. Es importante hacer la distincin entre Derecho internacional humanitario y Derecho humanos. Aunque algunas de sus normas son similares, estas dos ramas del Derecho internacional se han desarrollado por separado y figuran en tratados diferentes. En particular, el Derecho de los derechos humanos, a diferencia del DIH, es aplicable en tiempo de paz y muchas de sus disposiciones pueden ser suspendidas durante un conflicto armado.
Los Protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949 En 1965, el CICR pens que haba llegado el momento de efectuar una de esas actualizaciones, pues, aunque los Convenios de Ginebra mantenan y siguen manteniendo toda su importancia y su valor, no bastaban para proteger a las vctimas de los conflictos armados modernos. De hecho, durante los ltimos treinta aos, ha habido nuevos tipos de conflictos y medios de hacer la guerra: guerras de liberacin, tcticas de guerrilla y empleo de armas perfeccionadas y de efectos indiscriminados, como las armas incendiarias y los proyectiles de fragmentacin. A menudo, la poblacin civil se ve obligada a aceptar a combatientes en su seno, lo que la hace ms vulnerable. As pues, era importante formular normas jurdicas que proporcionaran una proteccin adecuada. Por ello, el CICR celebro consultas sobre la posibilidad de subsanar las deficiencias del derecho en vigor, no mediante la revisin de los Convenios de 1949 ya que, con una revisin, se corra el riesgo de que los Estados retrocedieran en los progresos obtenidos en 1949 sino completndolos mediante protocolos. La invitacin a la ampliada comunidad internacional, que inclua tambin a los Estados nacidos despus de 1949, ayudo a superar el sentimiento de que lo dispuesto en los cuatro Convenios de Ginebra reflejaba, principalmente, un modo de pensar europeo. La elaboracin de nuevos instrumentos jurdicos ideados por todos los Estados modernos sirvi para promover una nueva voluntad universal de aplicar dichas normas. El 8 de junio de 1977, al trmino de una Conferencia Diplomtica que haba comenzado, el ao 1974, en Ginebra, se firmaron dos Protocolos adicionales a los Convenios. Dichos Protocolos tienen como objetivo completar los Convenios de Ginebra mediante el desarrollo de la proteccin de las personas civiles en tiempo de guerra y la ampliacin de los criterios de aplicacin del derecho humanitario para cubrir nuevos tipos de conflicto. El Protocolo I se aplica a los conflictos armados internacionales, incluidas las guerras de liberacin nacional, y garantiza la proteccin de la poblacin civil contra los efectos de las hostilidades (particularmente, de los bombardeos), mientras que los Convenios de Ginebra de 1949 solo protegen contra el abuso de autoridad. Con esta finalidad, se retomaron de los Convenios de La Haya varias normas relativas al comportamiento de los combatientes y a la conduccin de las hostilidades. El abastecimiento de socorros para la poblacin civil, considerado primordial por el CICR, fue tratado en trminos inequvocos, disponindose que las partes en conflicto deben subvenir a las necesidades de la poblacin civil. Si ello no es posible, deben permitir el paso de todos los socorros esenciales para la supervivencia de dicha poblacin. Estas normas se aplican en cualquier circunstancia, incluso en favor de una poblacin enemiga o de la poblacin de un territorio ocupado. Las medidas tomadas a ese respecto han de facilitar la labor de las organizaciones de socorro y la proteccin del personal de socorro especializado. Adems, segn las disposiciones del Protocolo I, el personal, los hospitales y los transportes sanitarios civiles se benefician de la misma proteccin que la prevista en los Convenios para el personal y las instalaciones sanitarios militares. Tambin se protege a las organizaciones de defensa civil. Se confiere el estatuto de prisionero de guerra a categoras adicionales de combatientes, como los combatientes irregulares, siempre que observen ciertas normas (por ejemplo, respetar las leyes y costumbres de la guerra, llevar las armas abiertamente, etc.). En otras disposiciones, se mejoraron los medios de supervisar la aplicacin del derecho humanitario. El Protocolo II con normas ms detalladas aplicables en situaciones no previstas en el Protocolo I, es decir, los conflictos armados internos de cierta magnitud. 5. Convencin para la proteccin de los bienes culturales en caso de conflicto armado Convencin para la proteccin de los bienes culturales en caso de conflicto armado, La Haya, 1954 El principio en que se funda dicha Convencin es que los bienes como iglesias, templos, museos, etc., han de respetarse en la medida de lo posible, siempre que no estn siendo utilizados con fines militares. En el artculo 19 de la Convencin, se estipula que, incluso en caso de conflicto armado no internacional, cada una de las Partes en conflicto estar obligada a aplicar, como mnimo, las disposiciones de esta Convencin, relativas al respeto de los bienes culturales. La Convencin distingue dos niveles de proteccin. Los Estados deben organizar, en tiempo de paz, la salvaguardia de los bienes culturales sobre el territorio nacional contra los efectos previsibles de un conflicto armado. Para ello pueden, por ejemplo, construir refugios, prever el transporte hacia un lugar seguro, o marcar los bienes culturales con un emblema distintivo. Los bienes de importancia muy grande pueden colocarse bajo proteccin especial mediante su inscripcin en el Registro Internacional de Bienes Culturales bajo Proteccin Especial, supervisado por el director general de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).