Fundación. Revista en Línea, Núm. 11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

Jorge Gutirrez Reyna, Jos Miguel Barajas: Octavio Paz

// Alejandro Arteaga: Gabriel Garca Mrquez // Nayeli


Garca: Jos Revueltas // Vicente Alfonso: Federico
Campbell // Ramn Castillo: Emmanuel Carballo // Jess
Francisco Conde: Jos Emilio Pacheco // Daniel Orizaga:
Andrs Caicedo // Patricia Arredondo: Elega // Arturo
Loera: Dinosaurio // Leonardo Teja: Efecto Coriolis // Javier
Mrquez: Los ojos de la reina // Ingrid Solana: Retrato
involuntario, de Marina Azahua // Giorgio Lavezzaro: De
cmo fluye el alma, de Frdric-Yves Jeannet y Vicente
Ganda // Rodrigo Garca Bonillas: Roger Casement //
Ana Laura Magis: Gelimer
Fundacin. Revista en lnea de la #ComunidadFLM
Nueva poca, nmero 11, marzo - mayo de 2014
Consejo editorial: Antonio Deltoro Eduardo Langagne
David Olgun Vicente Quirarte Bernardo Ruiz
Editor: Pablo Molinet
Fundacin para las Letras Mexicanas
flm.mx | Liverpool 16, colonia Jurez. Ciudad de Mxico
contenido
Jos Miguel Barajas: Octavio Paz
y Stphane Mallarm [ir]
Nayeli Garca: Jos Revueltas
y la utopa de su literatura [ir]
Ramn Castillo: Emmanuel Carballo,
deportista extremo [ir]
Daniel Orizaga: Andrs Caicedo,
el mito del escritor joven [ir]
Jorge Gutirrez Reyna: Octavio Paz
y sor Juana Ins de la Cruz [ir]
Alejandro Arteaga: El otoo del patriarca.
La dictadura del autor [ir]
Vicente Alfonso: La composicin de lugar
de Federico Campbell [ir]
Jess Francisco Conde: En la muerte
de Jos Emilio Pacheco [ir]
Portada: Ana Laura Magis Weinberg
NUEVA COLUMNA Bitcora del extravo, de Sigifredo Esquivel [ir]
Todas las imgenes de Flickr se utilizan bajo licen cias de Creative Commons; las del
Metropolitan Museum of Art son de acceso abierto (Open Access for Scholarly Content,
OASC). Imgenes tomadas de otros sitios web son de dominio pblico.
CUARTO DE ENSAYO
ESCRITOR CON CMARA
RESEAS
Ana Laura Magis: Los mismos ojos,
la misma tarde (tras las la huella
de Paz en los recuerdos de mi abuela) [ir]
Ingrid Solana: Retrato involuntario [ir]
Giorgio Lavezzaro: De cmo fuye el alma [ir]
Javier Mrquez: Los ojos de la reina [ir]
Leonardo Teja: Sta. Mara Bayres [3]
Efecto Coriolis [ir]
Arturo Loera: Dinosaurio [ir]
Patricia Arredondo: Elega [ir]
Rodrigo Garca Bonillas: Las gayas ciencias [ir]
Ana Laura Magis: Noticias del imperio [ir]
EL CABRITO DE DON DIONISIO
(teatro)
COLUMNAS
FALSA Y DESMESURA
(relatos y poemas)
4 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
E
n 1692 se imprimi por primera vez el poema de sor Juana
Ins de la Cruz que, segn ella, haba sido el nico escrito
por gusto y no por encargo, ese papelillo al que los lecto-
res del siglo XVII llamaban el Sueo. Ms de trescientos aos des-
pus, el Primero sueo, como ha venido a conocerse, sigue siendo
una pieza clave de la poesa mexicana. Para Octavio Paz, el poema
representa una ruptura brutal entre los usuales viajes del alma en
la literatura occidental y los que se vern en la era moderna: algo
acaba en este poema y algo comienza, asegura en Las trampas de
la fe (1982). La verdadera originalidad del Sueo, dice, consiste en
hacernos ver que el alma del hombre est sola ante el universo. En
su viaje, el alma de sor Juana navega solitaria, nadie la gua, no hay
demiurgo: ni Virgilio ni Beatriz. Al fnal, no le espera una revelacin
sino una no-revelacin: el alma de sor Juana comprende, luego del
viaje onrico, que el pretender el conocimiento de todo lo crado,
el saber universal, no puede sino resultar en un estruendoso fraca-
so. En este sentido, el poema, segn el propio Nobel, inaugura una
tradicin en la que se enflarn notables composiciones posteriores
de la poesa occidental:
OCTAVIO PAZ Y EL PRIMERO SUEO
JORGE GUTIRREZ REYNA
Cuarto de ensayo
5 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
Primero sueo se parece a Le Cimitire marin y, en el mbito hispa-
no, a Muerte sin fn y Altazor. Se parece, sobre todo y ante todo, al
poema en que se resume toda esa poesa: Un Coup de ds. El poe-
ma de Juana Ins inaugura una forma potica que se inscribe en el
centro mismo de la Edad Moderna; mejor dicho, que constituye a
la tradicin potica moderna en su forma ms radical y extrema.
A Paz le interesa, naturalmente, esta tradicin del viaje nocturno
del alma inaugurada por el Sueo. Entre sus empresas literarias
juveniles, encontramos un trptico de silvas,
1
publicados en A la
orilla del mundo: Al sueo, Al tacto, Al polvo. La primera,
fechada en 1937, se encamina en la tradicin de silvas dedicadas
al sueo, en la que tambin se inscribe Quevedo, con El sueo, y
sor Juana, por supuesto.
Aunque los tres poemas son sumamente distintos (el de Quevedo
es un soliloquio en medio de un insomnio lastimero; el de sor Juana,
una bsqueda del saber; el de Paz, un canto a las orillas de la amada
dormida), comparten, adems del ttulo y la forma, algunas otras
cosas, por ejemplo, el sueo como imagen de la muerte. Quevedo
se queja del sueo: no te busco yo por ser descanso, / sino por
muda imagen de la muerte; sor Juana habla de que sus sentidos
interrumpieron sus funciones, cediendo al retrato del contrario
/ de la vida; Paz escribe que el sueo nos da una muerte que
es vida ms viva que la vida. Hay una imagen compartida por sor
Juana y Paz que no aparece en Quevedo: la del sueo que vence, a
pesar de su pesantez. La jernima escribe: cobarde embiste y vence
perezoso / con armas soolientas; el Nobel: Oh vencedor espeso.
El desconocido sera el segundo intento de Paz por sumarse a
la tradicin del Sueo. El poema est dedicado a Xavier Villaurrutia
y no es casualidad: fue este uno de los primeros editores moder-
1. Estas silvas no estn elaboradas a la usanza tradicional. Paz propone una reinvencin: prescinde de la rima
e introduce uno que otro verso que no es ni de siete ni de once.
nos de sor Juana y, junto con Jorge Cuesta, quien introdujo a Paz
en la lectura de la monja. El desconocido, relativamente breve,
fue incluido en Libertad bajo palabra y se compuso entre 1937 y
1947. Como en la silva de sor Juana, se ostenta ante nosotros una
introduccin en la que se describe la cada de las tinieblas sobre el
mundo. En ambos poemas la noche se engalana con ramas de os-
curidad: en el Sueo, negro laurel de sombras mil cea; en El
desconocido, Sombros ramos hmedos / cien su pecho y su
cintura. En la silva de la jernima se habla tambin de que la pe-
numbra no permita que hubiera en el mundo ms ruido que los
murmullos de las aves nocturnas; pero son estos tan lgubres, que
no llegan siquiera a interrumpir el silencio:
sumisas slo voces consenta
de las nocturnas aves,
tan oscuras, tan graves
que aun el silencio no se interrumpa.
Lo mismo dice Paz de la noche en El desconocido: No la puebla
el silencio: rumores silenciosos. Hay, adems de estas dos, otra
imagen que ambos poetas comparten a propsito de la cada de la
noche: la del venado vigilante. Dice sor Juana:
tmido ya venado,
con vigilante odo,
del sosegado ambiente,
al menor perceptible movimiento
que los tomos muda,
la oreja alterna aguda
y el leve rumor siente
que aun le altera dormido.
6 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
Paz, por su cuenta, compara a la noche con el mismo asustadizo
animal: Detenida al borde del alba como un venado a la orilla del
susurro o del miedo.
Despus de esta introduccin, el poeta nos conduce, en un zoom
cinematogrfco, hasta el lecho de un insomne angustiado. Las dos
cosas que Paz remarcar del Sueo dcadas despus estn ya pre-
sentes en este poema. La soledad del alma del durmiente es una. El
poeta dice a la noche: el insomne cruza tus soledades, a solas con
su alma. La otra es la no-revelacin. Como el alma en el Sueo,
este durmiente no da con su objetivo, pero no importa, sigue in-
tentando, alza el vuelo, aunque sepa que le espera un fnal trgico,
como el de Faetn:
Su pensamiento recorre siempre las mismas salas deshabitadas,
sin encontrar jams la forma que agote su impaciencia,
el muro del perdn y de la muerte.
Pero su corazn an abre las alas
como un guila roja en el desierto.
Finalmente, Paz nos echa fuera de la habitacin, de la mente del
insomne, y nos regala la imagen astronmica de un mundo que gira
y gira sin detenerse: marcha solo, infatigable, / encarcelado en su
infnito, / como un fantasma que buscara un cuerpo. El Sueo
tambin cierra con una observacin astronmica. No gira el mun-
do, pero s el sol alrededor de ste. As, mientras de un lado es de
da, del otro es de noche:
[la sombra] en la mitad del globo que ha dejado
el sol desamparada,
segunda vez, rebelde, determina
mirarse coronada,
mientras nuestro hemisferio la dorada
ilustraba del sol madeja hermosa.
7 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
El desconocido presenta, adems de algunas imgenes afnes,
una estructura tripartita y circular idntica a la del Sueo: cada
de la noche, el sueo (en este caso el insomnio) y el regreso del da
(que queda implcito en el girar del planeta).
Otro poema en la tradicin del Sueo es Repaso nocturno, fe-
chado en 1950 y escrito en Pars. Por ese tiempo Paz empieza a
interesarse de veras por la fgura de sor Juana: termina El laberin-
to de la soledad, escribe la Introduccin a la historia de la poesa
mexicana y publica su artculo Sor Juana Ins de la Cruz. En
los tres textos toca el tema del Sueo y lo destaca de entre toda la
produccin de la poeta virreinal. Los versos de la silva deban revo-
lotear en su cabeza.
Repaso nocturno, como El desconocido, tiene una estructura
tripartita. La primera parte nos pinta a un insomne que da vueltas
en su cama, carcomido por su pensamiento. En algn punto, sin
embargo, consigue dormir y su alma se halla de pronto al lado de
su cuerpo abandonado. All empieza un repaso mental, un sueo,
que constituye la segunda parte del poema (puesta en cursivas y en-
tre parntesis), en la cual el durmiente imagina a otros soadores
en sus camas. Unos suean cansados y muerden el racimo de su
propia fatiga; otros no consiguen dormir del todo, como el asesino
que se precipita en su dormir sin sueo. En la tercera parte f-
nalmente amanece, el sol toc la frente del insomne, y nuestro
personaje regresa a su cuerpo: volvi a su cuerpo, se meti en s
mismo. Las similitudes con el Sueo son evidentes.
Hay tres imgenes que nos hacen saber que Paz tena muy en
cuenta la obra maestra de sor Juana para escribir este Repaso noc-
turno. La primera, la del cuerpo del soador que se debate entre la
vida y la muerte. Sor Juana dice en su silva que el cuerpo en reposo
es un cadver con alma, / muerto a la vida y a la muerte vivo. En
su poema, Paz repite tres veces este verso: ni vivo ni muerto; y
una vez estos dos: vivo para la muerte / muerto para la vida.
La segunda imagen, y esta es clave, tiene que ver con el obelisco,
esa construccin egipcia que aparece al inicio del Sueo:
Piramidal, funesta, de la tierra
nacida sombra, al cielo encaminaba
de vanos obeliscos punta altiva,
escalar pretendiendo las estrellas.
El Nobel nos dice del soador: Su pensamiento mismo, entre los
obeliscos derribado / fue piedra negra tatuada por el rayo.
La ltima es la de la mente del soador como un espejo. Sor Jua-
na escribe que, mientras dorma, la fantasa pintaba imgenes en
su mente con un pincel invisible; estas imgenes eran tan claras
como aquellas refejadas en el gran espejo del faro de Alejandra. Al
despertar, estas fantasmas en fcil humo, en viento convertidas
/ su forma resolvieron. De igual manera, la mente del soador en
el poema de Paz, al amanecer, se convierte en un espejo que no
refeja ya ninguna imagen.
Por supuesto hay otros poemas de Octavio Paz que caminan por
el sendero de la tradicin inaugurada por Primero sueo. Piedra de
sol es sin duda uno de estos. Se trata de un poema maduro y en el
que la relacin con el de sor Juana ya no es tan transparente. De
hecho, hay muchsimos menos ecos del Sueo en los endecaslabos
blancos de Paz que los que hay, por ejemplo, en Muerte sin fn. El
anlisis comparativo detallado de los mximos poemas de sor Juana
y de Paz rebasa por mucho los alcances de este ensayo breve; baste
por ahora con dejar en claro que los dos son un recorrido noctur-
no por los caminos del pensamiento que empieza al caer la noche y
termina al amanecer con la revelacin de una no-revelacin.
Otro de los grandes poemas de Octavio Paz enflados, a mi ver,
en la tradicin del Sueo es el Nocturno de San Ildefonso. En esa
caminata nocturna hay, en primer lugar, un cono de sombra
8 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
al inicio del poema, recuerdo lejano de aquella sombra piramidal
y funesta. En segundo lugar, hacia el fnal del Nocturno, entre los
tinacos y las azoteas de la ciudad, puede verse la luna. De ella dice
Paz: fue diosa y hoy es claridad errante. Recordara esos versos
del Sueo que hablan de la luna como una diosa / que tres veces
hermosa / con tres hermosos rostros ser ostenta?
Pero, al margen de la tradicin inaugurada por este, los poetas
leen el Sueo para tomar como modelo alguna imagen admirable.
Es el caso de Octavio Paz, en cuya poesa podemos hallar algunos
ecos aislados de la obra maestra de la jernima.
Hay algunos que tienen que ver con el inicio y el fnal del Sueo,
versos tan contundentes y memorables que a muchos poetas a lo
largo de los aos han llamado la atencin. En la prosa-poesa de
guila o sol?, el poeta nos habla de cmo intenta quedarse dor-
mido mientras contempla los muebles de su habitacin, los cuales,
comidos por la sombra, se le fguran pirmides, conos, construc-
ciones egipcias. En este pasaje hay dos recuerdos del Sueo: uno
tiene que ver con la sombra piramidal y funesta que abre el poe-
ma; el otro, con ese verso afortunado que defne al cuerpo dormido
(muerto a la vida y a la muerte vivo). He aqu el fragmento de
guila o sol?: Me quedo quieto en medio de la gran explanada
egipcia. Pirmides y conos de sombra me fngen una inmortalidad
de momia. Nunca podr levantarme. Nunca ser otro da. Estoy
muerto. Estoy vivo.
En Conscriptos USA, poema raro que no se parece ni al Sueo
ni al grueso de su obra, Paz seguramente recuerda la silva de sor
Juana cuando dice: el alba es un ejrcito de pjaros. No olvide-
mos lo que dice la monja del ejrcito matutino de la Aurora, que se
bate en contra de la noche al amanecer:
la bella precursora
signfera del sol, el luminoso
en el Oriente tremol estandarte,
Imgenes. ROSS POLLACK: obelisco de Helipolis en la Piazza del Popolo, Roma | EDILLALO: obelisco en Es-
tambul | STEVE HARRIS: obelisco de Luxor en la Place de la Concorde, Pars. Todas: flickr.com
9 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
tocando al arma todos los saves
si blicos clarines de las aves.
En el Sueo hay un pasaje en el que el alma de la durmiente deci-
de no tratar de comprender todo lo creado de golpe, sino ir paso a
paso, de lo ms simple a lo ms complejo. Es entonces cuando apa-
rece la llamada cadena del ser, que asciende desde lo ms bajo, los
minerales, a lo ms alto, el Hombre. El pasaje en donde se elogia
a este ltimo es, en palabras de Paz, uno de los ms hermosos de
Primero sueo. Tiene toda la razn. El ser humano, dice sor Juana,
es una
bisagra engazadora
de la que ms se eleva entronizada
naturaleza pura
y de la que, criatura
menos noble, se ve ms abatida.
El Hombre, un puente entre lo divino y lo terreno. Lo mismo, ms
o menos con las mismas palabras, dice el poeta mexicano en La
casa de la mirada, poema de rbol adentro: los hombres somos
la bisagra entre el aqu y el all.
2
Casi al fnal de su gran poema, el alma de sor Juana se da cuenta
de que, por mucho que lo intente nunca podr saberlo todo. Es all
donde se compara con el joven Faetn que, no obstante el peligro,
se atrevi a gobernar los caballos del sol, su padre. No poda ser de
otra manera: el joven cay desplomado, pero alcanz la gloria de
haber intentado su hazaa. Puede deducirse, a partir de lo dicho en
2. Bisagra era palabra prosaica y poco frecuente en la poesa castellana hasta que Gngora le dio algo de
legitimidad potica. En la Soledad primera habla el poeta de un barco que, despus de navegar por cuatrocientos
das, encontr el estrecho de Magallanes, el cual es de fugitiva plata / la bisagra (aunque estrecha) abrazadora
/ de un Ocano y otro. Esta bisagra gongorina, como se ve, nada tiene que ver con las altas meditaciones
de sor Juana y Paz acerca del Hombre.
Las trampas de la fe, que el pasaje de Faetn en el Sueo es el predi-
lecto de Octavio Paz:
Faetn es un arquetipo porque determin eternizar su nombre en
su rina, verso memorable y ejemplo insigne de las que llamaba
Breton metforas ascendentes [] Recobrado el arrojo, el alma de-
safa a la inmensidad y las glorias deletrea / entre los caracteres del
estrago. Este pasaje, uno de los ms bellos del poema...
Su gusto por el fragmento de Faetn es palpable en unos versos
suyos, relativamente tempranos (1948), insertos en un poema lla-
mado Mscaras del alba:
El prisionero de sus pensamientos
teje y desteje su tejido a ciegas,
escarba sus heridas, deletrea
las letras de su nombre, las dispersa,
y ellas insisten en el mismo estrago.
Vuelve sobre la imagen de Faetn en Reputacin de los espejos,
poema de rbol adentro dedicado a Lezama Lima, otro gran aman-
te del Barroco:
S, t eres la gran boa de la poesa de nuestra lengua que al enros-
carse en s misma se incendia y, al incendiarse asciende como el ca-
rro de llamas del profeta y al tocar el ombligo del cielo se precipita
como el joven Faetonte, el avin fulminado del Sueo de sor Juana.
Octavio Paz ley por primera vez a sor Juana alrededor de 1930 y el
primer eco del Sueo data de esas fechas; los ltimos provienen de
la dcada de los 80. Desde A la orilla del mundo hasta rbol aden-
tro: una conversacin de cincuenta aos con el Primero sueo.
10 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
Cuarto de ensayo
D
esde el segundo nmero de Fundacin me he ocupado de
proponer versiones de y sobre la obra de Stphane Mallar-
m. Con motivo de los cien aos del nacimiento de Octavio
Paz he hallado pertinente, para celebrarlo. una revisin de algunas
de las afnidades que podra haber entre ambos poetas. Mi pun-
to de fuga, entonces, es el segundo epgrafe del poema Blanco: avec
ce seul objet dont le Nant shonore, uno de los versos del Soneto
llamado en ix, de Mallarm, que Octavio Paz tradujo.
La versin completa del soneto se encuentra en Versiones y diver-
siones. En ella sobresale la espiral espirada de inanidad sonora que
Paz utiliza para el aboli bibelot dinanit sonore. Esta decisin de-
riva de haber trasladado como conca el ptyx de Mallarm. Jorge
Luis Borges, en una de las charlas televisadas que tuvo con Octavio
Paz y Salvador Elizondo, halla infnitamente superior la imagen
de la espiral espirada frente al abolido bibelot pues fontica-
mente le resulta muy mezquino. Sin embargo, precisamente por
su reiteracin para l eufnica Salvador Elizondo encuentra que
Mallarm funciona, adems, a base de disociacin y de negacin de
atributos y de cualidades como el Shakespeare de to be or not to
be. Si asumimos la postura de Elizondo, ptyx, bibelot y ob-
BLANCO: CON ESE SOLO OBJETO NOBLEZA DE LA NADA
JOS MIGUEL BARAJAS GARCA
jeto describe a lo escrito por negacin, de modo que la conca,
la espiral y el objeto que Paz sugiere es, en palabras del propio
poeta, una traduccin infel, pero en cierto modo fel:
Saln sin nadie ni en las credencias
conca alguna /
Espiral espirada de inanidad sonora,
(El maestro se ha ido, llanto en la
Estigia capta/
Con ese solo objeto nobleza de la
Nada)./
Sur les crdences, au salon vide:
nul ptyx /
Aboli bibelot dinanit sonore,
(Car le Matre est all puiser des
pleurs au Styx/
Avec ce seul objet dont le Nant
shonore)./
La rima ix que concentra el sentido y armoniza los sonidos del
poema junto con or desaparecen mientras la imagen de la con-
ca y la espiral se revelan en nuestra lengua. Traducir es, a veces,
sacrifcar una parte por el todo. Los comentarios de versiones ex-
ponen el criterio elegido y cifran su valor en su coherencia. Las de
la traduccin son tambin las fases del proceso: solve et coagula y
cada traductor obtiene as su piedra. Me interesa, por lo tanto, no
detenerme en la eleccin del criterio de Paz sino en su desarrollo
consecuente dentro de su propia obra. Si el epgrafe de Blanco es
11 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
Mallarm, en una carta a Andr Gide sobre Un
Coup de ds, dice:
El poema se imprime, en este momento, tal como lo
he concebido; en cuanto a la paginacin, donde est
todo el efecto. Tal palabra, en grandes caracteres,
slo para ella, domina toda una pgina en blanco y
creo estar seguro del efecto. Le enviar a Florencia,
de donde puede seguirlo otra parte, la primera prue-
ba conveniente. La constelacin sobresaltar ah,
segn leyes exactas y tanto como es permitido a un
texto impreso, fatalmente, un halo de constelacin.
Mallarm seala Octavio Paz en El arco y la
lira compara esa distribucin a una partitura: la diffrence de ca-
ractres dimprimerie dicte son importance lemission orale. Al
mismo tiempo, advierte que no se trata propiamente de versos
traits sonores rguliers sino de subdivisions prismatiques de lIde.
Msica para el entendimiento y no para la oreja; pero un entendi-
miento que oye y ve con los sentidos interiores.
De estas afrmaciones quiero resaltar dos aspectos: a) que la m-
sica de Mallarm, segn Octavio Paz, es para el entendimiento y
no para la oreja; b) que la propia advertencia inicial de Igitur re-
forzara esta idea: Este cuento se dirige a la Inteligencia del lector
que monta las cosas en escena, por s misma. Sin embargo, qu
relacin cabe entre el cuento como un teatro segn nos recuerdan
Mauclair y Bonniot y la inanidad sonora del objeto del que la
Nada se honora? Es decir, asumamos que el sonido en Mallarm
se ve y es adentro donde se oye, cul o cules son, en consecuen-
cia, esos sentidos interiores para apreciar su poesa? Cada cual su
Mallarm poeta y maestro. En Blanco, en todo caso, Octavio Paz
parece seguir lo que de Un Coup de ds l se representa:
asumido en espaol como Con
ese solo objeto nobleza de la
Nada advertimos que, en nues-
tra lengua, el calambur de le
Nant shonore/le Nant sono-
re desaparece, de modo que la
Nada slo se ennoblece y ya no
es sonora. Esto, en francs, se
refuerza con el verso del Abo-
li bibelot dinanit sonore, es
decir, con la Espiral espirada
de inanidad sonora que es la
conca en espaol y el ptyx
en francs: la versin de Octavio Paz, en este caso, sacrifca el so-
nido por la imagen. En Blanco, sin embargo, el verso original se
mantiene de modo que, en principio, la Nada, adems de ennoble-
cida, sonara. Esto es as? Si no, de qu manera afecta el verso de
Mallarm, sincdoque de su obra, al poema de Octavio Paz?
Para no afrmar desde la especulacin, retomemos las ideas de
Octavio Paz sobre su obra y la de Mallarm. En el caso de Blanco
dej escrito
me propuse disear un libro cuyas pginas y tipografa fuesen la pro-
yeccin fsica de una experiencia mental: la lectura de un poema que se
despliega, simultneamente, en el espacio y en el tiempo. Estas bsque-
das desembocaron en el obvio reconocimiento de las insospechadas e
inexploradas posibilidades de la cinta cinematogrfca y de la pantalla
de televisin. Ambas son el equivalente de la pgina del libro. Pginas
sueltas, como quera Mallarm pero, asimismo, dotadas de un atributo
que nunca so: el movimiento. Pginas mviles y en las que aparece
un texto mvil. Espacio que transcurre: tiempo. (Obras completas, La
casa de la presencia).
12 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
y ese solo objeto nobleza de la Nada. Otra afnidad es la idea del libro
como instrumento espiritual, como teatro interno, aquello de lo que
Mauclair nos habla ampliamente en su necrologa sobre la infuen-
cia de Wagner y la obra total en las bsquedas de Mallarm.
Ahora hay para el iPad una aplicacin del poema Blanco de Octa-
vio Paz como hace algunos aos El Colegio Nacional y las Edicio-
nes del Equilibrista hicieron una versin audiovisual, un video, del
poema. As se desarrolla y desenrolla todava la poesa de Blanco
segn su proyecto inicial, de 1966, pero tambin atenta a los ha-
llazgos estticos que la renuevan.
Imgenes. Concha de mrmol. Grecia, 400 n.e. The Metropolitan Museum of Art (metmuseum.org)
La Idea no es un objeto de la razn sino una realidad que el poema nos
revela en una serie de formas fugaces, es decir, en un orden temporal.
La Idea, igual a s misma siempre, no puede ser contemplada en su tota-
lidad porque el hombre es tiempo, perpetuo movimiento: lo que vemos
y omos son las subdivisiones de la Idea a travs del prisma del poe-
ma. Nuestra aprehensin es parcial y sucesiva. Adems, es simultnea:
visual (imgenes suscitadas por el texto), sonora (tipografa: recitacin
mental) y espiritual (signifcados intuitivos, conceptuales y emotivos).
La poesa tiene su propia msica: la palabra. Y esta msica, segn lo
muestra Mallarm, es ms vasta que la del verso y la prosa tradiciona-
les. De una manera un poco sumaria, pero que es testimonio de su luci-
dez, Apollinaire afrma que los das del libro estn contados: la typogra-
phie termine brillamment sa carrire, laurore des moyens noveaux de
reproduction que sont le cinma et le phonographe. No creo en el fn de la
escritura; creo que cada vez ms el poema tender a ser una partitura.
La poesa volver a ser palabra dicha.
De la cita de Apollinaire recuperada por Paz, resalto su cercana
con las ideas de Ulises Carrin que aparecen en el libro Un tiro
de dados jams abolir el azar (Taller Ditoria, 2010): No creo
que todo el mundo exista para desembocar en un libro (Mallarm),
aunque acepto que esta idea es estimulante. Sin embargo, creo que
todo libro existente desaparecer fnalmente. Esta afrmacin, de
entrada, comprueba las varias aristas desde las que la obra de Ma-
llarm puede ser leda, estudiada y tomada como punto de partida
para desde ella proponer nuevas formas.
Mallarm, Apollinaire, Tablada, los poemas tntricos, estn pre-
sentes en la concepcin y realizacin de Blanco de Octavio Paz.
Qu de todos ellos? Aquello que el poeta trasmut en obra propia.
En el caso de Mallarm, llamar conca y no ptyx a ese solo objeto
nobleza de la Nada encierra una coherencia con la etimologa griega
pliego que Emilie Noulet advierte, y que est ligada a la imagen de
los rollos y emblemas tntricos que si los desenrollamos se desplie-
ga con ellos un ritual, que quizs sea tambin esa espiral espirada
13 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
EL OTOO DEL PATRIARCA. LA DICTADURA DEL AUTOR
ALEJANDRO ARTEAGA
Cuarto de ensayo
D
ebi ser el vertiginoso ao de 1994 cuando, en la oscuridad
de una librera de la calle Donceles, hall en un libro titulado
Los sandinistas que contena lo mismo documentos,
declaraciones y comunicados histricos del FSLN, una excelente
crnica de Gabriel Garca Mrquez: Crnica del asalto a la casa de
los chanchos, texto que cuenta con detalle y aderezo la preparacin
y ejecucin de dicha avanzada guerrillera, el asalto y secuestro
en 1978 del Palacio Nacional en Managua, dirigida con magros
recursos pero gran pericia y mucha suerte por el Comandante 0,
Edn Pastora. He de confesar que aunque haba ledo ya El coronel
no tiene quin le escriba y el libro de relatos Ojos de perro azul, hasta
la lectura de aquella crnica comenc a aficionarme, como tantos
adolescentes, a la literatura de Garca Mrquez. Y si la lectura de
ese texto me haba mostrado la faceta literaria de un tipo de relato
que yo procuraba por aquel tiempo para hacerme de armas o eso
pensaba yo frente a los sucesos de mi realidad poltica inmediata,
me acerqu tal vez de torpe manera a las novelas mayores del autor
en busca del resumen amable y la discusin humana del pulso
histrico-poltico latinoamericano; en suma, el debate que me
diese luces sobre la situacin del presente. Y en todo esto, desde
luego, haba una trampa que entonces se me escamoteaba bajo
la sombra de una ingenuidad brbara, pues ante esa necesidad lo
ms sencillo, se sabe, es adentrarse no en relatos y poemas sino
en libros duros de historia. Lo comprend ms tarde: el objeto de
mi bsqueda no era una cauda de informacin sino un preciado
motivo, hacerme de un mito. El germen de una reflexin primitiva.
Acopiar burda informacin no es prestigioso. Portar un secreto s
lo es. Y, por lo regular, la literatura lo otorga.
Y el secreto del relato envolvente, tramposo, mareador de Gabriel
Garca Mrquez es que se asemeja demasiado a la narracin oral tan
propia de las provincias latinoamericanas, un relato que tal vez tenga
su ejemplo ms claro en la forma de un cuento paradigmtico: Los
funerales de la Mam Grande (1962), donde luego de un suceso
apotesico en Macondo, la muerte de la matriarca eterna seguida de
sus multitudinarios servicios fnebres, slo haca falta que alguien
recostara un taburete en la puerta para contar esta historia. Y all,
en ese relato que para m funda el estilo del autor, hallo el espejo y
el vnculo a modo para hablar de su novela perfecta: El otoo del
patriarca (1975), una historia que, si se quiere, podra decir mucho
sobre nuestra alma latinoamericana relatada oralmente, incluso
14 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
ms que su celebrada novela fundacional Cien aos de soledad, pues
se trata de una historia de doble juego, una novela que traiciona la
interpretacin fcil o polticamente correcta y entraa una crtica
feroz no a la figura del dictador sino a la de sus vctimas, aquellos
que sin duda ayudaron a entronizarlo.
La trama de la novela es relativamente sencilla pero abrumadora
y puede resumirse describiendo su primera escena. Una maana,
algunos curiosos se introducen a las ruinas de la casa presidencial,
y tras comprobar y asombrarse del abandono reciente de los
guardias, las armas, el lujo y el derroche, la decadencia de las
habitaciones carcomidas y los salones devorados por el tiempo,
el ganado y los gallinazos, encuentran el cadver de Zacaras, el
eterno dictador de ese pas caribeo, saqueado y vendido al por
mayor; el iletrado hombre del mal dormir y la edad imprecisa,
el del testculo herniado, la potra cantora y los amores difci-
les; el hombre del poder desmedido que alcanza para calendarizar
a voluntad las fiestas patronales o desaparecer la luna; el que
canoniza a su madre y devora en ostentosos banquetes a sus
enemigos polticos, y el que un da, en la cumbre de su ignorancia y
su miedo, vende el mar de la nacin a los Estados Unidos para que
la marina enemiga no pueda llegar a sus costas. Como se ha dicho
hasta el hartazgo, la historia comn de los pases latinoamericanos
de los ltimos siglos y a la que cualquiera podra aadir detalles y
ancdotas.
Eso que ocurre con cada uno de los integrantes del fenmeno
editorial y luego literario del tan celebrado y vilipendiado boom
latinoamericano sucede con Garca Mrquez: el estilo es lo que ayuda
a construir su mito, pues aquel que se acerque a las pginas de este
libro sospechar en breve y comprobar al final que las formas de
su discurso obedecen a un capricho que torna redondo su trazo: la
dictadura del autor. Slo seis prrafos enormes conforman el texto
cada uno es un captulo, prrafos construidos a base de largusimas
frases que en su extensin extravan su principio y su final pero
no su sentido, oraciones que cambian de narrador y de persona,
de tiempo o de historia en una sola lnea, o de una palabra a otra,
secuencias apuntaladas en una escasa puntuacin, una enumeracin
exhaustiva, una adjetivacin premeditadamente irregular y una
clara intencin morbosa: dominar al lector, atraparlo, cerrarle las
salidas y exigirle toda su atencin si acaso desea comprender el texto
a cabalidad. Es decir, una condena consentida, pues curiosamente,
como un espejo horrible y hermoso de nuestra realidad, embebido de
la prosa envolvente y chancera del colombiano, el lector, cual presa
fcil, sucumbe, se deja seducir as como el gobernado se somete
al dictador mediante la promesa y la amenaza, la magia y el terror.
El universo, literal y literario, en funcin de una sola voluntad. El
resultado: una obra sorprendente e inabarcable.
Existe una mxima difundida pero no escrita del periodismo, y
que quiz nuestro autor aprendi en el arte de su oficio. Ac una
parfrasis: tu materia prima es una buena historia, y para ello
15 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
debes ir en su busca o, en ltimo caso, inventarla. Se podr acusar
a Gabriel Garca Mrquez de cualquier cosa podra incluso aadir
motivos a una lista tentativa menos que adolezca de capacidad de
fabulacin. Y su mtodo consiste en elaborar una fbula a partir
de sucesos reales, conocidos por todos, una mezcla de las dos ca-
ras de esa mxima: buscar e inventar sobre lo hallado, mtodo que
define al realismo mgico en su conjunto, pues si bien como afirma
Alejo Carpentier, su antecedente, lo real maravilloso americano,
consiste en aadirle connotaciones mgicas a un hecho real, aquel
suceso comprobable que a base de fe se le agrega un razonamiento
sobrenatural, y cuya percepcin grfica trazara una ruta de ida
y vuelta: parte de la realidad a la fantasa y vuelve nuevamente a
la realidad: lo inslito cotidiano; en su caso, el realismo mgico
tambin parte de la realidad a la fantasa pero no regresa al punto
de partida, se vuela como Remedios la bella, su base es cotidiana
pero su realizacin escapa de lo comprobable y no vuelve ms. Por
tanto, y si hiciramos un ejercicio de psicologa cuyo diagnstico
no deja bien parada a nuestra cultura local, descubriremos que lo
real maravilloso es en gran medida un sntoma de ignorancia, y,
por su parte, el realismo mgico, una evasin ante lo cotidiano en
Amrica Latina. Corramos, pues, un tupido velo...
Curiosamente, lo que se critica a menudo a los escritores del boom
es su popularidad, popularidad que no gozaron en su tiempo sus
precursores Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Juan Rulfo,
Alejo Carpentier, Juan Carlos Onetti, Roberto Arlt, Miguel ngel
Asturias, etctera. Sin embargo, como tantos escribas atrapados
en el remolino bblico del xito, su obra ha merecido ms fama
que lecturas. Ms epgonos que escuela. Nadie es ajeno al drama
y al fenmeno. Los hijos idiotas de Garca Mrquez se reproducen
con entusiasmo, y desde hace dcadas, apuntalados por las casas
editoras, inundan las mesas de novedades como rmoras grises de
su padre, embebidos de la consigna de copiar sin reparo sus recursos
pero sin la capacidad de tornarlos literatura, pequeo detalle que en
el terreno mercantil no hace falta porque no necesariamente libro que
se vende se lee y mucho menos importa. Vayamos al grano: si algo le
otorg el boom a la narrativa latinoamericana fue rentabilidad, nos
han dicho con nmeros y tablas de venta. Si es as, me pregunto,
por qu se vende tanto la obra de Garca Mrquez y no las novelas
de golpe bajo tambin perfectas de Juan Carlos Onetti? Por qu
merecen tantas reediciones las novelitas de folletn de Isabel Allende
o Laura Esquivel y tan pocas las de Jos Donoso? Es un misterio a
medias. Hoy resulta obvio, el boom slo le otorg una rentabilidad
acotada a la narrativa de estos lares. Sencillo sera pensar que el
mercado se inclina hacia la distribucin del producto ligero y
fcilmente asimilable, no obstante, la suspicacia y la extraeza nos
invaden de inmediato ante el texto que nos ocupa, pues si bien Garca
Mrquez cuenta una historia entretenida y reconocible en El otoo
del patriarca, su trasfondo es atroz, el lgubre espejo de nuestra
16 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
estupidez y nuestra desidia, el claro reflejo de la monstruosidad
y la mediana que nos invade. Por tanto, pregunto otra vez: se
podra afirmar que la narrativa del realismo mgico es un intento
de escapada de la realidad circundante con el fin de crear un mito
malsano y pintoresco? Erigir de nuevo lo sobrenatural como base
fundadora de toda cultura? Y an ms: con el xito de las obras
del colombiano se vende copiosamente la fabulacin del fracaso
poltico de nuestras sociedades latinoamericanas? Acaso exagero?
De entre la multitud de motivos y aristas del texto de marras guardo
para m una imagen recurrente. Cada noche, antes de dormir, el
general recorre la casa presidencial sincdoque de la nacin
para comprobar que todo se halla en su lugar, las luces apagadas, el
servicio en sus habitaciones, el ganado en sus establos, los gallinazos
completos, los guardias en sus puestos y el pas en orden. Al cruzar
el saln principal alumbrado con sus velas, el patriarca mira por las
ventanas como en una tira de celuloide, primero las luces de la ciudad,
luego el mar, y por ltimo el desierto en que se ha transformado.
No haba ms ruido en el mundo, l solo era la patria, nos dicen.
En su ltima noche, antes de que aparezca Nicanor a anunciarle
su muerte, durante su recorrido nocturno, en medio de los salones
halla algunas vacas y gallinazos perdidos, seal inequvoca de que
su gobierno declina. Y en esa narracin postrera, donde el dictador
comprende lo que ya saba haba sabido desde sus orgenes que
lo engaaban para complacerlo, que le cobraban por adularlo,
que reclutaban por la fuerza de las armas a las muchedumbres
concentradas a su paso con gritos de jbilo y letreros venales de
vida eterna al magnfico, en esa narracin, repito, el lector se
identificar con el hombre destruido, comn, el hombre menor
que a base de circunstancias ajenas fue entronizado en el poder,
y acaso ese mismo lector concluya que ningn gobernante criminal y
autoritario se sostiene sin la voluntad, la apata o el sadomasoquismo
de su pueblo, que los dictadores latinoamericanos no son el villano
Imgenes. SERGIO LUBEZKY: Not so nice anymore (centro histrico de la Ciudad de Mxico) | ENEAS DE TROYA:
vecindad en el centro histrico de la Ciudad de Mxico | SERGIO LUBEZKY: See ya at the palace, darling (Palacio
de Minera, centro histrico de la Ciudad de Mxico). Todas: flickr.com
puro sino el ejemplo ms acabado y ruin de la sociedad de la
que provienen; pues si esta novela no guarda entre muchas esta
lectura, no habr valido la pena su fbrica; una novela que ejerce el
poder que fabula contra su lector, y el mismo lector que sufre y se
reconoce con melanclica alegra escribe estas lneas hasta hallar
lo que busca, pues esa pregunta romntica, ingenua, aquella que
secreta, inconsciente y primitivamente me haca en el ao de 1994,
frente a la falsa disyuntiva de leer libros de historia o novelas, se ha
respondido ya, es sta: si el lector busca armas para enfrentar su
presente, las hallar en la literatura?
17 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
Jos Revueltas y la utopa de su literatura
NAYELI GARCA SNCHEZ
Cuarto de ensayo
A
nte la falsa disyuntiva entre el pensamiento y la accin,
Jos Revueltas propone con su obra literaria una concilia-
cin prctica en la cual escribir y leer implican interrogar
las estructuras que sostienen al mundo, es decir, el trabajo inte-
lectual es una accin encarnada. Si entendemos la escritura como
un trabajo en soledad que deviene en accin comunitaria, esto es,
si damos por buena la capacidad transformadora de la palabra,
la obra literaria ser parte de los esfuerzos revolucionarios. Una
renuncia a la distincin entre labores intelectuales y labores prc-
ticas ampla el campo de batalla del activismo. En el entendido de
que el libro es un objeto pblico, en cuanto comienza a circular en
un ciclo provocado por el placer o el azar, es posible considerarlo
tambin un quehacer poltico, accin que ocurre en la polis y la
modifca.
Revueltas se propuso crear una conciencia ntima que pudiera
volverse colectiva y, por tanto, generosa. Esta conciencia activa,
actante, se vuelve tambin un gesto revolucionario: gesto por lo
que hay de movimiento y expresin en la palabra, y revolucionario
porque sera imposible pensar que una relacin dinmica del sujeto
con el entorno sea perpetuadora del estado de las cosas.
La meta que el escritor adivina en el acto creativo, sin embargo,
no es la felicidad humana: las revoluciones, podra decir Revueltas,
no suceden para que el hombre sea feliz; buscan, en cambio, que
sea libre. El ejercicio de su libertad consistir en algo que descansa
ms all de la movilidad social o de la capacidad de acceder a bienes
privados, y tendr una relacin estrecha con la posibilidad de
cuestionar y criticar los esquemas que la costumbre llega a imponer.
Para Revueltas, la libertad es una accin continua que se perpeta en
la bsqueda constante del hombre por ser libre, no un bien privado
que se obtiene de una vez y para siempre.
Esta idea de libertad se erige sobre la base de la creacin, por lo
que hay en ella de duda y de periplo. En el artista nace una toma
de conciencia activa que lo ayuda a entender el mundo desde otro
tiempo, desde otro espacio. Es decir, el arte permite imaginar el
mundo como no es, a partir de lo que s es. En el transcurso que une
estos extremos descansa la libertad.
Esta unin artstica entre lo que es y lo que puede ser, el hecho
de que el futuro potencial se haga presente en el momento en que
se nombra, son concepciones cercanas al pensamiento utopista.
Cuando se entiende la utopa como una proyeccin que se origina
18 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
en el acto de describir, como un cruce entre el presente fctico y
el futuro posible de una colectividad, vemos que los supuestos del
pensamiento de Revueltas sobre la creacin literaria funcionan en
coordenadas muy cercanas a ella. La utopa implica descubrimiento
e invencin: despertar y sueo lcido. El autor de El apando sugiere
que en el conocer haya una militancia inconforme con lo aprendido.
La ausencia de la comodidad deviene en transformacin humana.
Su pretensin de que ese cambio ocurra en el espacio pblico evoca
la necesidad de que ocurra entre, por lo menos, dos individuos
que son capaces de verse mutuamente y reconocer el derecho a la
dignidad del otro. La inconformidad permite la crtica; la crtica,
la duda; la duda, la libertad; la libertad; la condicin humana; la
condicin humana, el arte. Como resultado, el hombre podr ser
feliz o ser desdichado, pero seguir siendo hombre.
Leer a Jos Revueltas es enfrentarse a la idea de que el ser
humano no debe perseguir la felicidad. En su narrativa, el autor
logra desautomatizar las expectativas del lector puestas en que
la conciencia de los problemas histricos implicar un bienestar
ingenuo y transparente. El hombre que dibuja el escritor en sus
relatos incluye en su ser la atrocidad y la ternura, ansa la libertad
pero no escapa de lo terrible. Revueltas parece un romntico de la
cepa de Victor Hugo cuando niega que slo lo bueno es bello. En
su narrativa, el ser humano es complejo: cruel y bondadoso. La
belleza est tan cerca de lo terrible como de lo placentero. El autor
no dispone de respuestas contundentes para los conflictos que
enuncia, se conforma con la puesta en escena de la capacidad crtica
que evita la animalizacin del hombre.
En la visin del autor, esta dialctica crtica no alcanza nunca un
final, su sentido emerge slo mientras la accin ocurre. Poseer el
espritu infatigable de quien siempre busca es la nica condicin
de posibilidad para subir al barco que Revueltas navega en su
obra. De este modo, su escritura no es, en modo alguno, una serie
19 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
de arribos a puertos seguros. Cuando termina la lectura de algu-
na de sus piezas, queda la sensacin de una angustia poderosa que,
lejos de inmovilizar, incita al cambio.
Por ejemplo, cuando el autor toca el tema de la autoges-
tin acadmica, habla de la urgencia de cambiar la actitud y la accin
participativa de los estudiantes en el funcionamiento de la Univer-
sidad y, en ltima instancia, de la sociedad mexicana. Sus pala-
bras tienen la capacidad de mostrar una situacin apremiante
que requiere de cambios verdaderamente revolucionarios, que
dependen de una actitud frente a las instituciones reguladoras entre
individuos. Con ello, Revueltas gira el foco de la visin polarizada
que organiza a los hombres en verdugos y oprimidos, y llama a una
toma de conciencia que ayude a ejercer el poder de transformacin,
pasivo hasta ese momento. Cuando el discurso sale a la luz, el
movimiento estudiantil de 1968 tena sorprendido al gobierno
mexicano, encabezado por Gustavo Daz Ordaz, y tomaba cada
vez ms fuerza con la adhesin de grupos civiles a las protestas
pblicas de los disidentes. Surgido en este ambiente, el texto de
Revueltas no es precisamente un canto celebratorio a los logros que
implicaba en trminos revolucionarios el movimiento estudiantil,
sino ms bien una exigencia mayor. Revueltas parece apuntar a la
necesidad puntual de su propuesta y, a la vez, muestra cmo ya est
todo dispuesto para que ella ocurra con la adquisicin de una nueva
conciencia. La libertad no admite descansos o regocijos.
Como pocos autores, Revueltas logra construir un sistema de
pensamiento coherente que crece y se desarrolla a lo largo de sus
libros. Si bien varios lectores han percibido un parteaguas en su
narrativa a partir de la publicacin de Los das terrenales (1949), su
pluma sigue un camino con estancias definidas en sus obras. Ello
no implica que sea un autor falto de contradicciones.
Una de ellas, quiz la que ms lo marc, fue retirar de circulacin
su novela del 49 ante las opiniones crueles de sus excamaradas del
20 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
Partido Comunista Mexicano, decisin que revocara aos ms
tarde. Tras el tardo reconocimiento que l mismo hizo de Los das
terrenales, Revueltas propuso nombrar toda su obra narrativa con
ese ttulo, hecho que consolidara sus ideas acerca del compromiso
poltico de la literatura posrevolucionaria con la sociedad mexicana.
En una lectura general de su obra, es posible perseguir una lnea
congruente de pensamiento sobre la responsabilidad del escritor,
del hombre en ltima instancia, frente al mundo. En pocas palabras:
es visible que Revueltas hall la manera de seguir un programa tico
de accin que no se contradijera con su potica narrativa, es decir,
logr que su modo de vivir y de pensar no traicionara su manera de
escribir. Para Revueltas decir, escribir, es hacer.
Esta visin de la palabra actante, que podra parecer casi mtica,
tiene todo que ver con la forma en que el autor comprenda la labor
de los intelectuales y de los artistas y comenz a configurarse desde
muy temprano. En 1941, ao en que apareci su primera novela,
Los muros de agua, el panorama cultural de Mxico creca bajo las
sombras del moribundo Ateneo de la Juventud y bajo los alcances
de varios grupos: por un lado, estaban los Contemporneos; por
otro, los cada vez menos visibles estridentistas, y un poco ms all,
los escritores de literatura proletaria, sin un foco definido. Una de
las disputas estticas que rega este campo intelectual/cultural era,
como podra esperarse, la dicotoma entre el arte vanguardista/
experimental, de aspiraciones cosmopolitas, o el arte nacionalista
que reflejara la realidad del mexicano y se concentrara en denunciar
los problemas que quedaron sin resolver tras la conclusin de la
Revolucin armada de 1910.
Mientras el capitalismo voraz continuaba en avanzada por el
siglo, a mediados del XX, se derrua estrepitosamente la alternativa
econmica que haba significado el comunismo, como va para
atender a las demandas sociales que el progreso industrial mantena
ocultas y en silencio. Conforme fueron destapndose los horrores
21 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
del stalinismo en Rusia: las persecuciones, las torturas, los gulags
el desencanto frente al comunismo fue creciendo, cuestin que
permiti la perpetuacin de instituciones y burocracias en pases
como Mxico, bajo la bandera de una democracia moderna.
Revueltas se enfrent a este conflicto desde las barricadas del arte
con un trabajo de escritura que no titube en mostrar la represin
brutal ejercida en su pas contra los presos polticos, muestra de
ello se escucha Los muros de agua, y mucho menos en mostrar las
condiciones de vida en el campo, bien descritas en El luto humano.
Existe un pequeo texto, Visin del Paricutn, que camina
entre la crnica y el cuento, donde esta conjuncin del poltico, que
conoce el funcionamiento del estado en la urbe, y el viajero, que ha
podido convivir con la gente pobre de las montaas y llanuras, se
mezcla con un tercer elemento: el artista. En poco ms de veinte
pginas, se logra dibujar una imagen de la realidad mexicana que,
aunque nacida en papel, comparte muchas caractersticas con la
gemela viva a la que refleja.
El breve ensayo narra un viaje al lugar donde naci el Paricutn
en 1943. A partir del relato de las consecuencias nefastas que tuvo
la aparicin del volcn para los campesinos de la zona, Revueltas
habla del problema agrario, bastin ignorado de las revoluciones
sociales en Mxico. Por medio de un recorrido por las injusticias
cometidas contra los indios desde los tiempos de la Conquista, el
lector puede darse cuenta de la deuda histrica que el vanagloriado
progreso tiene con la poblacin rural del pas. A pesar de que la
denuncia social es eje del texto, el tratamiento verbal del relato est
realizado con exactitud lrica. El cuidado literario est al servicio
del mensaje, las palabras alcanzan una fuerza poderosa que mueve
a la empata al lector. La retrica vuelve a la poltica.
Dionisio Pulido, la nica persona en el mundo que puede jactarse
de ser propietario de un volcn, no es dueo de nada. Tiene, para
22 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
vivir, sus pies duros, sarmentosos, negros y descalzos, con los
cuales caminar en busca de la tierra; tiene sus manos, totalmente
sucias, pobres hoy, para labrar, ah donde encuentre abrigo. Slo
eso tiene: su cuerpo desmedrado, su alma llena de polvo, cubierta
de negra ceniza. (201)
He all el inicio de la crnica: un hombre es dueo de un pedazo
de tierra, smbolo de su desposesin. La descripcin puebla de
significado histrico el cuerpo de Pulido, cubierto de ese color
oscuro cuando, lneas ms adelante, trenza esta primera historia
con la lectura de una biografa de Francisco Pizarro, conquistador
del Per y explica: todo eso humillado que tenemos, proviene de
cmo fue hecha la conquista, de quines vinieron para hacerla y
del modo como les fue otorgada a los conquistadores la merced de
conquistar (208). Revueltas, por medio de su narrador, dispone el
texto de manera que lo que parecera un mero accidente geogrfico
hable de la historia de Amrica: la gente del campo michoacano
tiene los ojos rojos:
un terrible, siniestro y tristsimo color rojo. Parecen como ojos
de gente perseguida, o como de gente que vel durante noches
interminables a un cadver grande, espeso, material y lleno de
extensin. O como de gente que ha llorado tanto. Rojos, llenos de
una rabia humilde, de una furia sin esperanza y sin enemigo. Dicen
que es por la arena, el impalpable y adverso elemento que penetra
por entre los prpados, irritando la conjuntiva. Quin sabe. Creo
que nadie lo puede saber. (203)
Las interpretaciones del origen de esas miradas bermejas abren
campos semnticos que sugieren una interpretacin poltica de la
tristeza y el dolor: ojos como de gente perseguida, gente que
vel, llenos de una rabia humilde. A travs de la concatenacin
de smiles (ojos que son como ojos...) Revueltas devela la relacin
que existe entre el cuerpo y la historia. Parece que los hombres llevan
en su carne las huellas de los caminos recorridos. Es imposible
negar la presencia de elementos poticos en estas conexiones de
sentido. El escritor toma una postura frente a la historia de nuestros
pueblos desde el bastin de la literatura y con ello muestra que no
hace falta el proselitismo burdo para sostener una idea contraria a
la del discurso hegemnico.
As como el cuerpo de los hombres, la tierra tambin guarda su propia
historia y la lleva consigo, la erupcin del volcn provoc la dispora
de ese pasado escondido: Un polvo negro, que no pica en la nariz, un
polvo singular, muy viejo, de unos diez mil aos. Con ese polvo tal vez
se hizo el mundo; tal vez las nebulosas estn hechas de l. Y los peces
tambin, quiz, aqullos de los primeros grandes mares. (212)
La crnica sobre el volcn termina de configurar el discurso
subterrneo, el que aparece aludido, el que habla de algo ms que
el nacimiento del volcn, con una comparacin entre las luces de la
ciudad que se observan desde la entrada por la carretera y las ascuas de
lava: Ahora hay que preguntarnos: esa pedrera, esa arena luminosa
de los palacios de nuestros viejos y nuevos ricos, no extinguir, como
aquella otra, los campos y la tierra, agostando las flores, cubriendo
de ceniza improrrogable la tremenda patria. (224)
Visin del Paricutn, texto menor en el conjunto de la obra de
Revueltas, contiene su potica concentrada. El cuidado verbal,
la eleccin del tono y la creacin de imgenes, est al servicio del
sentido y el argumento de los textos, las variaciones de intensidad
y el ritmo de la prosa buscan filtrarse en el lector y crear surcos que
permitan el nacimiento de conciencias renovadas.
Cartulas. Fundacin de Investigaciones Materialistas Jos Revueltas | fimjoserevueltas.org.mx
Jos Revueltas: Visin del Paricutn, En el flo, prlogo de Juan Cristbal Cruz Revueltas, compilacin de
Andrea Revueltas, Mxico, UNAM-Era, 2000, pgs. 201-224.
23 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
Composicin de lugar
VICENTE ALFONSO
Cuarto de ensayo
Encontrars ms cercana la voz de mis recuerdos
que la de mi muerte.
Dolores Preciado en Pedro Pramo
S
i algo recuerdo de los trece aos que pas estudiando con
los jesuitas, son las jornadas de reflexin que conocamos
como retiros porque los hacamos en lugares tan apartados
como la sierra de Chihuahua o una hacienda en Jalisco. De estos
retiros, que no eran otra cosa que los ejercicios espirituales de San
Ignacio de Loyola, recuerdo especialmente una dinmica que
conocamos como composicin de lugar.
Aunque era diferente cada ao, en general se trataba de una
experiencia estrujante que poda comenzar sin aviso. Cuando tena
catorce o quince aos, durante uno de estos retiros en el desierto
de Coahuila, uno de los sacerdotes nos despert a media noche a
m y a un par de compaeros para dar un paseo por el desierto.
Caminbamos en silencio entre mezquites y polvo cuando, entre los
ruidos de la noche distinguimos una respiracin adolorida que no
pareca humana. Alguno de nosotros pregunt qu poda ser, pero
el padre no respondi. En la oscuridad, el resuello le imprima a la
situacin una potente dosis de violencia. Conforme avanzamos fue
posible vislumbrar que las quejas provenan de un becerro herido:
la sangre le empapaba las patas, manchaba la tierra. Una nube de
moscas se apiaba sobre el animal. Por fin, el sacerdote habl: nos
24 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
25 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
pidi que imaginramos que en lugar de un becerro estbamos
frente a un conocido que hubiera sido golpeado, escupido, torturado.
Imaginen que es su pap, alguno de sus hermanos, sugiri. Cuando
tenamos bien conformada la visin, nos pidi que lo rematramos.
Acercndome una piedra, el padre me orden se la arrojara. Me
negu en silencio, impresionado por los ruidos del becerro, por su
mirada cuajada de espanto. Mis compaeros tambin se negaron.
Si no lo hacen con un animal, por qu lo hacen entre ustedes,
porqu lo hacen con l?, pregunt el religioso mientras tomaba un
crucifijo de madera.
He olvidado muchas de las experiencias que viv durante aquellos
aos de niez y adolescencia, pero aquellas jams se borrarn de
mis recuerdos. Y no se borrarn porque todo estaba dispuesto para
ello, pues ese es el fin de la composicin de lugar: inducir un estado
que permita tomar por asalto la memoria.
Aunque durante mucho tiempo cre que aquella era una estrategia
exclusiva de los jesuitas, con el tiempo me he dado cuenta de que
no es as: por diferentes razones, y en muy distintos mbitos, me
he topado una y otra vez con prcticas que pretenden lo mismo que
los ancianos religiosos: propiciar el recuerdo. Cuando elegimos el
destino para un viaje, cuando preparamos la comida o la msica
para una reunin, cuando escogemos la indumentaria para una
boda, de algn modo estamos llevando a cabo una composicin
de lugar. Disponiendo el sitio, nos preparamos a nosotros mismos
para experiencias que aspiramos a calificar como inolvidables.
No obstante, ignoramos qu momento, cul comentario, cul
imagen quedar grabada en nuestra memoria como un estmulo
encadenado para siempre al hecho, tal como aquel panecillo
remojado en t catapultaba a Proust a una escena de su infancia.
Porque ms que reproducir, la memoria inventa. Recategoriza.
Reorganiza. La memoria de un hombre no es una suma, es un
desorden de posibilidades indefinidas, escribi Borges. De all que
jams coincidan del todo los recuerdos de quienes atestiguaron un
hecho comn. Del mismo fenmeno cada quien guarda su propia
experiencia. Este misterio cotidiano es una de las claves de la obra
y acaso de la vida de Federico Campbell.
En la medida que lo fue para Luigi Pirandello, para Proust o para
Leonardo Sciascia, la memoria es el centro en la obra de Federico
Campbell. Aunque sus libros tocan una constelacin de temas muy
amplia el padre, la justicia, el poder, la identidad es imposible
hablar de estos tpicos sin hablar de la memoria. No en vano tres
de sus ttulos ms emblemticos son Padre y memoria, La memoria
de Sciascia, La ficcin de la memoria.
En varios niveles, sus libros funcionan con la dinmica de la
composicin de lugar: el nivel ms evidente se debe al ejercicio que
el escritor hace al construir obras de ficcin. Como en la dinmica
jesuita, es preciso disponer un escenario. A partir de sitios conocidos,
Federico Campbell construa un andamiaje que reforzaba lo que
quera contar: describa, por ejemplo, un desierto habitado por
cactus y extraos conejos rojos que saltan de pronto a la orilla de
la carretera. O una casa abandonada donde los hermanos habran
de contrastar sus memorias de la infancia. O una vieja iglesia
convertida en cuartel de operaciones del aparato de inteligencia
gubernamental. Slo hasta que consegua el entorno deseado,
empujaba a los personajes a interactuar.
En Transpeninsular, novela que le vali el premio Bellas Artes de
Narrativa en 2000, ese espacio es la Pennsula de Baja California.
Resulta interesante el contrapunto entre las dos lneas que
construyen esta novela. Esteban emprende un viaje por la penn-
sula para olvidarse del periodismo, mientras Fernando Jordn
la recorre para iniciarse en l. Esteban viaja de sur a norte, Jordn al
revs. Pero ambos lo hacen convencidos de que slo en el desierto
hallarn lo que buscan. Cito los prrafos que cierran el captulo 8:
26 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
27 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
Me bastara con la composicin de algunas imgenes, ciertas
caractersticas del terreno, colores, una luz all en la lejana
espejeante de las cordilleras, y sobre todo el mar solitario () para
fijar mejor la atencin, sin interferencia de nadie ni intercambio de
palabras con persona alguna.
Esa composicin de lugar me haca mentalmente, como los soldados
de San Ignacio de Loyola, mientras esperaba en el transbordador
de Mazatln tomndome una cerveza () pensaba tambin que
en algn tramo del camino del tiempo haba cometido un error de
navegacin sentimental y que una oscura fuerza me haca volver a
casa, a la tierra, como un pasajero sonmbulo que a los cincuenta
aos cae de pronto en el vrtigo pasajero de la circularidad.
Para forjar un recuerdo no slo se requiere un sitio fsico: tambin
es preciso disponer las ideas en un orden que propicie el efecto
deseado. Eso hermana a los escritores con los msicos, pues
ambos ejercen su oficio combinando sonidos y silencios: la frase
necesaria en el momento justo detona en el lector determinada
pregunta o conclusin. Campbell lo saba. Sea en sus libros o en su
columna semanal La hora del lobo, combinaba sonidos y silencios
invitndonos a entrar en el ritmo mental del otro, a debatir con l, a
calzarnos los zapatos ajenos para hacer ms amplio el lugar donde
vivimos. Para hacerlo utilizaba las herramientas de la retrica:
si de algo sirve la literatura es de herramienta para establecer
conexiones, organizar los pensamientos y las ideas. No tiene otro
propsito, seala en La memoria de Sciascia.
Consciente de que la duda es mucho mejor anzuelo que la certeza,
en muchas de sus ficciones y ensayos sembr un enigma como
punto de entrada. Un misterio que acta como eje gravitacional.
Este misterio no es necesariamente un crimen: puede tratarse de un
recuerdo familiar, de las expectativas que despierta la mujer soada
o la bsqueda de identidad durante la juventud. Bajo las preguntas
que desvelan a sus personajes, subyace la interrogante esencial:
Quin soy, qu hago aqu? Como Juan Preciado en Pedro Pramo,
los habitantes de las novelas de Federico Campbell suelen retornar
a los espacios que habitaron en la niez, como un ritual propiciatorio
que les ayude a comprender cul es su lugar en el mundo.
As ocurre con Sebastin, el protagonista de La clave Morse.
Volver a la casa de los abuelos en Navojoa detona ciertas preguntas
que lo invitan a hacer un recuento de su infancia y a contrastar sus
recuerdos con las versiones del pasado que guardan sus hermanas.
Cito dos fragmentos del captulo 5:
El viejo silln de terciopelo guinda en la sala, el comedor de caoba, las
mecedoras en los pasillos, los ventiladores elctricos llenos de polvo,
la recmara en el tocador de luna que haba comprado mi madre,
los roperos con la llave colgando del cerrojo, constituan el escenario
intacto de los abuelos () la oscuridad me consenta distraerme y
pensar por otro lado que hay voces internas que uno va guardando: las
voces que le ensearon a uno a hablar, a aprender una cierta lengua,
a nombrar las cosas, y se quedan grabadas para siempre dndonos
una cierta idea del mundo, una composicin de lugar.
Para Federico Campbell, la frase composicin de lugar sugera
tambin una accin de corte militar: el inventario despus de la
batalla. Con decenas de libros publicados, da la impresin de que
todo lo que el Maestro haca tena que ver directa o indirectamente
con la literatura. El recuento nos habla de un periodista y escritor
que busc, cuartilla tras cuartilla, su lugar en el mundo. Que a cada
paso segua hacindose preguntas, que olfateaba buenas historias
donde otros vemos slo la cscara engaosa de la cotidianidad.
Se preguntaba cmo funcionan las cosas, hallaba conexiones
subterrneas. Dignificaba el oficio de periodista, y no lo digo
por retrica. Hace unos das recordaba una entre las muchas,
28 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
29 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
muchsimas conversaciones que tuvimos: luego de tallerear un
texto en su estudio, me pidi que le acompaara con su relojero.
Mientras caminbamos por la Condesa me pregunt si me haba
fijado en que casi todos los relojes que aparecen en los anuncios de
peridicos y revistas marcan las 10:10. Yo nunca haba notado ese
detalle. Nos detuvimos a comprar algunos impresos, y all mismo
comprob lo dicho por el Maestro. Cmo yo nunca lo haba notado?
Estuvimos das barajando explicaciones, formulando cuentos
alrededor de ese tema. Pero entonces sali otro tema, y luego otro.
Cmo no sentirse agradecido por convivir con alguien as? Cmo
explicarse el mundo de la misma manera? Cito un prrafo de Padre
y memoria: tiene uno necesidad de referir historias, de contar
para ser, porque por alguna enigmtica razn slo el trabajo de la
memoria trastocada en narracin es la que nos da la idea de quines
somos: atae esta labor narrativa a nuestra identidad personal.
Quin soy yo? Cmo soy para m mismo? Cmo soy para los
dems?.
Es probable que cada uno de sus lectores respondiramos de
distinta forma a la ltima de esas preguntas. Para unos ser
siempre el hijo del telegrafista, otros lo recordarn como Fede
Erratas, otros lo seguirn evocando como Campbell (pronnciese
como l lo haca: acentuando la primera slaba y diluyendo con
aires anglfonos la segunda). En el corazn de Carmen Gaitn,
su queridsima compaera, ser siempre Fede adorado. Para los
amigos de su generacin ser Federico. Para m siempre ser El
Maestro, as, con maysculas, pues no es esta la primera vez que
afirmo que fue el mentor ms generoso que pudiera existir. Cada
uno de nosotros recordar frases y aspectos diferentes del autor, de
la persona y de la valiossima obra que nos leg. La figura del padre.
Los aviones. La fotografa. Tijuana. El periodismo como tema
literario. La mscara. La mquina de escribir No fue el mismo
para todos y no lo ser, por supuesto: autor de novelas magistrales,
periodista que con su ejemplo form a muchas generaciones de
reporteros, ensayista certersimo, crtico de los laberintos del poder
y la justicia Ha llegado el momento de reconstruir esas historias,
de contrnoslas unos a otros, de darles vuelta para sacarle la cscara
a la cotidianidad como l lo haca. Su memoria es ahora la memoria
de quienes le recordamos, quienes le queremos y le admiramos
esas diferentes lecturas coincidirn sin duda en la admiracin que
su obra y su persona despertarn siempre en nosotros.
Imgenes. WONDERLANE: cementerio de Santa Rosala, Baja California Sur | 3DOM: Baja California | BILL GRA-
CEY: Motivated Seller - Make an Offer (en el desierto entre Baha de los ngeles y Baha de San Rafael, Baja
California) | BILL GRACEY: A Shrine to the Lost Fishermen, Baha de San Rafael. Todas: flickr.com
30 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
CARBALLO, DEPORTISTA EXTREMO
RAMN CASTILLO
Cuarto de ensayo
M
s que un trabajo, la crtica es una forma de vida. Sin
embargo, esta labor se ha visto con sospecha o franco
desprecio. Recuerdo frases de particular encono sobre
ella. Una de Steiner es por dems sintomtica. Parafraseo: castrados,
los crticos sealan con desdn aquello que les falta, talento.
No podemos ser demasiado exigentes al respecto ya que abundan
dichos que despotrican contra cualquier cosa y aceptamos que no
pueden ser definitivos, si bien les otorgamos el beneficio de la duda
suponiendo que no todos carecen de verdad. Ni una golondrina
hace verano, ni un crtico puede tener la ltima palabra y, mucho
menos, ningn apotegma circunscribe al universo.
Criticar es un ejercicio que se escapa de la simpata de la gente;
de los criticados, con mayor nfasis. Esto tiene particulares
implicaciones al vivir en este pas. En el genoma patrio la
simulacin es un cromosoma ms. Respetar el canon, observar el
listado de buenas costumbres son, lo muestra Carreo, materia de
conservadoras genuflexiones. Levantar la voz, deca Vasconcelos,
se mira con desconfianza y terror en Mxico.
As pues, la muerte de Emmanuel Carballo es por dems
lamentable. No slo porque en territorios como el nuestro la prctica
profesional, constante y meticulosa de la crtica ha sido escasa sino
que, en algunos momentos, es ms fruto del capricho que de un
ejercicio llevado a plenitud.
No por deseo, ms bien porque as lo perfil la necesidad, la
costumbre y luego el oficio, Emmanuel Carballo lleg a convertirse
en miembro de esa tribu rara y poco atendida. Al obtener la etiqueta
de reconocido crtico literario, de manera obvia, tambin gan la
de ser uno de los personajes ms confrontados y descalificados del
medio. Esto lo asumi con plena consciencia, aceptando el papel que
paulatinamente le toc interpretar en la repblica de las letras y dando
juego a las veleidades que acarreaba su trabajo. l saba que la crtica
literaria no era una va particularmente eficaz de ganar amigos.
Me imagino que en sus peores pesadillas, los escritores suelen ver
a sus crticos como el invitado que llega a su casa, sube los pies en
la mesa de centro, fisgonea cada uno de sus muebles, se toma su
vino, se termina su comida, hurga su basura, para luego amonestar
los alimentos, la bebida y hasta al perro mientras hace nfasis en el
psimo gusto de su anfitrin. Por supuesto, se va sin agradecer.
La evidencia sugiere que no es una tarea modesta, ni fcil,
frecuentar de forma consistente el ejercicio de crtico literario.
31 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
Pasar por la vida haciendo esto es, para algunos, tan fcil que llega
a convertirse en medio de subsistencia. Otros, en sentido inverso,
pueden vivir una autntica tortura al mostrar las malas costuras
del traje del rey. Se necesitan arrestos para enfrentar con estilo la
faena. Un crtico es un torero bizco, a veces atina, a veces ni siquiera
ve venir la cornada, pero ciertas gloriosas tardes sale en hombros.
Sin duda, no teme jugarse el pellejo. Todo crtico precisa de coraje,
tambin olfato, odo e intuicin. Eso lo tuvo Emmanuel Carballo,
32 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
un torero asaz arrojado, cuya ocasional intemperancia era resuelta
por la honestidad de su entrega en el ruedo.
La prctica de este deporte extremo, sin embargo, en el pas vecino
allende al Ro Bravo es constantemente sangrienta, mordaz, ausente
de misericordia. Norman Mailer recordaba con autntico espanto la
carnicera que hicieron con algunas de sus obras y el consiguiente
periodo oscuro que le sobrevino tras los juicios de sus lectores
profesionales. Luego, con la sabidura de los aos, recalca que ni
siquiera era tan importante hacerles caso. Algo de justicia tenan sus
observaciones, cierto; no eran maledicentes, por fortuna; y, en el caso
de que as lo fueran, eso es parte del negocio. Se toma o se deja.
Cuando se confunde la crtica con la afrenta, el comentario fuerte
con la grosera y la honestidad con el desacato la importancia de
tener practicantes de este oficio es relevante. Su figura es necesaria
para crecer tanto en el nivel de la discusin como en la apertura de
los miembros de los crculos letrados a saberse un poco menos que
mortales.
Con regularidad son los escritores quienes suelen realizar la
lectura, halagadora o desdeosa, de sus colegas. Esa veta ha sido
rica en anlisis elegantes y fecundos. Sin embargo, practicantes
de tiempo completo no los ha habido en nmero abundante o, al
menos, no con el suficiente reconocimiento. En uno de sus Prrafos
para un libro que no publicar nunca Carballo escribi una breve
lista de autores y textos que alimentaron la crtica literaria nacional.
Comienza con Altamirano y termina con Beristin, pasando por
Reyes, Gorostiza, Paz, Revueltas, entre otros. Destaca que de los
diecisiete crticos que menciono slo cuatro ejercen o ejercieron la
crtica como vocacin y profesin casi nica: imagino que el dato
algo significa.
En efecto, es llamativo pues si el crtico es un cronista de un
momento de la literatura de un pas, pareciera que estamos
condenados a no saber mucho de nosotros mismos. En virtud de tal
consigna, Emmanuel Carballo y su funcin fueron indispensables.
No necesariamente fue el mejor o el nico, aunque sin duda, su
trabajo otorg un sentido a las pginas del tiempo que vivi. Es
posible discutir si sus observaciones fueron justas, si el tiempo le
dio razn o ms bien evidenci sus limitaciones, pero no se le puede
escamotear el hecho de que abrazara ese ejercicio de cronista de las
letras con ejemplar miramiento.
Tuvo en claro que la mayora de las veces la crtica parta
de principios tericos y tcnicos tan provectos, tan actuales
como el cuatachismo, el nebulismo, el doctrinarismo,
el diletantismo o el impresionismo y no de un sustento
argumentativo basado en estudios literarios o un andamiaje
acadmico.
Fue combatiente y tenaz, no siempre dio en el blanco aunque
sigui arrojando saetas con terca voluntad y amor por las palabras.
Pero sostuvo en todo momento su deseo de imprimirle un carcter
profesional y serio a la labor del crtico. A partir de esto se entiende
la aseveracin de que su obra ms conocida, Protagonistas de la
literatura mexicana, era ms que un libro de entrevistas una historia
de las letras del pas.
Sabemos que el volumen recibi los beneficios de la fortuna
y varias ediciones. Como toda historia o empresa, sus virtudes y
defectos emanan de un solo ncleo: ser obra de un hombre. La
subjetividad forzosamente selecciona e imprime su cadencia en los
resultados. Siempre ha sido as. Extrao de menos determinadas
figuras ausentes en el conjunto, hasta la fecha no me queda claro el
porqu de su falta; si bien reconozco agradecido que en mis primeros
avances fue un vehculo que me dej pasmado al presentarme de
manera cercana y accesible a algunos personajes que luego aprend
a admirar.
En este pas como crtico literario los juicios de valor duran
cuando mucho 25 aos. S que mis juicios van a morir conmigo.
33 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
Cuando eso suceda si fuiste congruente te van a perdonar la vida,
van a decir: este hombre por lo menos era sincero. En efecto, su
honestidad puede ser el boleto con el que se le recuerde en una no
muy lejana posteridad, pero todava falta tiempo para que podamos
saberlo. Al leer el ndice del libro Narrativa mexicana de hoy,
publicado en 1969, llama la atencin que los nombres ah reunidos
sean presencias actuales, escritores que hablan hoy a travs de sus
obras. Esto sugiere que en tanto intrprete de su tiempo posey
buen pulso. Sucede lo mismo con aquel clebre conjunto de
Autobiografas precoces que edit, tambin en los sesenta, para que
Leero, Elizondo, Pitol, Monsivas, Garca Ponce, del Paso y varios
jvenes ms se presentaran, desde una faceta eminentemente
personal, ante sus lectores.
Ser bueno recordar que la marcha de Carballo no se redujo a ser
un crtico, aunque fue uno de los ms ubicuos, sino que fue antes
que nada un apasionado amante de la lectura, un activo conversador
literario sobre la literatura. Me quedo con ese Carballo animador
y propulsor, con el artfice en sus mocedades, junto con Carlos
Fuentes, de la Revista Mexicana de Literatura. El arrebato de sus
aseveraciones se comprende a la luz de su obsesivo entusiasmo
ante la palabra y lo que se puede construir con ella.
En el ltimo libro suyo que le toc ver impreso rescat varios
apuntes escritos a lo largo de su carrera, dichas memorias surcan
temas diversos, dismiles, arrojados a la manera de pequeas islas
o trozos desmembrados de un continente. Este dietario es llevado
por un sesgo entusiasta, ntimo, a ratos juguetn, en apariencia
azaroso; en l vierte recortes de su pensamiento, que no son ms
que un postrero intento de autorretrato, una tentativa final por
revisar sus inicios, juzgar sus aportes y dar paso, sin tragedias ni
lamentos, al ocaso de su vida.
Recupera en este volumen un texto que escribi a los 37 aos:
Cuando envejece, el crtico debe comportarse como se comportan
los verdaderos poetas marchitos: si tiene suerte retirarse a tiempo de
la vida profesional y engrosar las huestes de los lectores de tiempo
completo. Ya no entiende lo que pasa y ya no lo entienden.
Quiz sea esta la hora de volver a preguntarnos sobre lo que l
entendi de la literatura y lo que nosotros hemos entendido de l.
Imgenes. Bsculas pesa-cartas. DONOVAN BEESON, JOS FERNANDO MELERO | Biblioteca de la Facultad de
Derecho y Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla. Todas: flickr.com
34 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
Charcutera y ultramarinos Cuarto de ensayo
En esta hora tan muda.
A la muerte de Jos Emilio Pacheco
JESS FRANCISCO CONDE DE ARRIAGA
D
e los esponsales de Tetis y Peleo no
slo naci el de los pies ligeros, quien
arrastrara el cuerpo del domador de
caballos en la batalla de Troya, sino tambin la
furia de Eris, madre del dolor, la pena, el olvido
y la ruina. Al no ser invitada, del jardn de las
Hesprides tom una manzana dorada que arroj
a la fiesta con una inscripcin: para la ms bella.
Hera, Atenea y Afrodita se disputaban para s
el epteto con tal vehemencia que el Crnida
intervino, y dej que Paris resolviera la querella. El
juicio del primida devino guerra por los ardides
de Afrodita, quien fue la elegida y tambin quien
engendr en el pecho del de la hermosa figura un
amor irrefrenable por Helena. El rapto, la guerra y
la cada de Troya han sido ya cantados por Homero
y venturosamente conocidos por nosotros.
Del mismo modo, esa manzana ha rodado del
monte Pelin hasta nuestros terruos, y lleva
ya mucho tiempo entre nosotros. Su inscripcin, Juicio de Paris. Coleccin Ludovisi, Palazzo Altemps. Museo Nazionale Romano. Foto: MMARFTREJO flickr.com
35 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
acaso difuminada por el paso de las centurias, no es ya descifrable,
pero aun despierta la codicia de quien la ve o la presiente, de quien
incluso estando lejos de ella la quiere para reconocerse en sus
miedos y fracasos. Qu forma tom Eris para dejar caer el fruto
de las Hesprides en nuestros apetitos?, quin fue aquel que dese
para s una inscripcin ya olvidada y provoc una nueva guerra y
nuevos ritos funerarios?
La voracidad se despierta rezumando envidias y vanidades para
hacerse de esa poma urea que rueda y rueda ante nuestros ojos.
Esa discordante manzana es tambin la que envilece a vergonzantes
especmenes que sin asomo de pudor claman que la muerte les hizo
un favor al cubrir con su manto a quien s es poeta, a quien cant
con voz nica a la memoria, a la historia, a la ciudad, al hombre.
La muerte de Jos Emilio Pacheco es, como toda muerte,
imprevisible, abrupta, asaz impensable. El poeta nacido en 1939 en la
ciudad de Mxico conoci la literatura mexicana y a sus protagonistas
desde las redacciones de revistas como la de la Universidad de Mxico
y suplementos como Mxico en la Cultura. En su largo peregrinar por
las pginas de la literatura mexicana se vislumbra un compromiso
con la palabra y el estudio minucioso de la historia. Su Antologa
del modernismo sorprende por su erudicin y cuidado; sus artculos
periodsticos encierran correspondencias inusitadas; su narrativa
esplende por su atemporalidad y permanencia, y su poesa va en
buscas mticas que apuntan a la memoria y a la contemplacin.
Para Jos Francisco Conde Ortega, una permanencia potica
como la de Jos Emilio Pacheco no pasa inadvertida. Ha ledo la
historia de su casa, de su pas, de su mundo. (...) Pacheco sabe que
en el canto colectivo, en el poema, la memoria de los hombres acaso
su pesar tiene visos de permanecer. Esa memoria de los hombres
es la que se trasluce conciencia cuando el poeta se reconoce en su
nfima existencia, en su relacin con el mundo en el que habita y se
sabe desolado. Baste citar un poema de Siglo pasado:
LA LENGUA DE LAS COSAS
La lengua de las cosas debe ser el polvo donde se comunican sin
Hablarse.
El polvo o la sombra que proyectan.
Demencia de las cosas cuando su voluntad se rebela
Y se esconden frenticas o se niegan a funcionar obstinadas.
nicos medios de rebelin a su alcance,
nicas formas de decirnos que no somos sus amos,
Aunque tengamos el poder
De destruirlas y olvidarlas.
El hombre no es dueo o seor de su cotidianidad ni de su existencia,
acaso tampoco lo sea de sus sueos y alcances. En realidad, lo que
permanece es la voluntad de ser parte de ese ro heraclitiano adonde
entraba / (y no lo har jams, nunca, dos veces) / la luz de octubre
rota en la espesura. La desazn por el agua que es pura para los
peces pero que no podr jams saciar la sed del hombre llev a
Pacheco a buscar en la poesa una respuesta para el desconsuelo.
Y otra vez sentirse perdido. El mundanal ruido, la carga de la
supervivencia son acicates en su pluma, en la contemplacin de una
vida que muestra velada y sombra.
TIERRA DE NADIE
En la ignorancia a medias de un idioma,
Ya que el dominio es imposible,
Las palabras demuestran estar hechas
De la esencia del mundo y la poesa.
Pienso en dir, por ejemplo:
barro, lodo, tierra,
Polvo, suelo, mugre,
36 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
Suciedad, obscenidad,
Bajeza, vileza.
(...)
Extrao llamar Tierra al planeta errante
En donde navegamos siempre en tinieblas
Y a la materia de la que sale todo
Y todo regresa.
La tierra balda, la tierra prometida,
La tierra de nadie.
Sin embargo, para Jos Emilio no es el asco de ser ni pesadumbre
de estar vivo: / Extraeza / De hallarse aqu y ahora en esta hora
tan muda. Es la extraeza que precede al asombro, a la creacin. A
esa creacin a la que JEP consagr hora tras hora de su venturosa
escritura con riguroso oficio. Como ya lo consign otro poeta
mayor, Jorge Fernndez Granados, el trabajo acucioso de escritura
y reescritura con cada nueva edicin de alguno de sus libros lleva al
lector a descubrir un dilogo y hasta una lucha entre el poeta joven
y el poeta maduro. Como escribiera el mismo Pacheco:
Qu pensara de m si entrara en
este momento
y me encontrara en donde estoy,
como soy
aquel que fui a los veinte aos?
Fernndez Granados sabe que en esta continua tarea de relectura y
correccin parece haber un requerimiento esttico y, ms an, uno
tico. No se clausuran los poemas de Jos Emilio Pacheco en su
primera versin: la fidelidad no es a un original, (...) sino al rito no
culminado de la lectura y la escritura. Es este rito el que ofici JEP
con cada uno de sus libros. La bsqueda incansable por encontrar la
sntesis, el canto certero que comunique y desnude la voz del hombre.
Para seguir con Conde Ortega: El hallazgo de la palabra que no
puede ser sustituida, en la designacin de una realidad, supone una
decantacin angustiosa. Los adjetivos [de Pacheco] completan,
iluminan, cercan al sustantivo para establecer una realidad potica
nica e inviolable.
Ser acaso esta realidad nica la que permiti a Jos Emilio
Pacheco mirar con recelo la manzana dorada que ha llevado a la
ignominia a tantos otros. Ser que su mirada gentil y sabia conoca e
los entresijos que conlleva la apetencia por la celebridad. Jos Emilio
se dedic a contemplar la palabra, la voz, el canto, su memoria, su
mar, aquel que no tiene comienzo, el que sale al encuentro por
todas partes. Con su muerte queda un resabio doloroso en quienes
aprendimos a leer con sus lneas. El veneno de Eris no acarici la
mano franca de Jos Emilio Pacheco, aprendamos de su gentileza y
erudicin. Qu triste que todo pase / Pero tambin qu dicha este
gran cambio perpetuo.
37 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
Andrs Caicedo o del mito del escritor joven
DANIEL ORIZAGA DOGUIM
Cuarto de ensayo
U
n bailarn experto de bigotillo mexicano lanza como frase
de seductor: y para qu ser joven otra vez? Como si no se
hubiera pasado por hartas para llegar a la edadcita sta?.
El pasaje est en una novela de Andrs Caicedo.
Me parece imposible escribir sobre Caicedo sin caer en los lugares
comunesbiografemas, diran otrosque lo convierten en star. En
contra tenemos demasiado: el encanto de precursor kurtcobeniano,
la incontestable salida dramtica del personaje, la sombra de la
genialidad precoz y el ser propio enemigo de su promesa. Parece
cuento, en verdad: el autor slo vera publicada Que viva la msica!
(1977), una de las novelas de culto por la juvenilia de Amrica
Latina a partir de entonces. Fuera de sus crticas de cine, la obra de
Caicedo es un montaje pstumo. De sus cuentos, artculos y novelas
se han encargado Sandro Romero Rey y Luis Ospina.
El gusto por Caicedo (Cali, Colombia, 29 de septiembre de 1951
4 de marzo de 1977) est infectado por la leyenda y el mito,
porque, claro, la rebelda, como la melena, son los atributos de la
eterna juventud. Parte de su audiencia enloquecida parece olvidar
el respeto que tena hacia sus viejos escritores, como Melville o Poe,
y las aficiones por las drogas, la pasin por la msica, lo oscuro,
la epstola confesional que ya haban hecho tradicin en Colombia.
All est Jos Asuncin Silva. Pero Caicedo no puede, ni quiere,
ser un padre edificante, un fundador o renovador de nada. Fue
un radical consciente, que ya es distinto. La de Caicedo es una
velocidad energtica de nombres propios, de canciones, bares y
amigos perdidos.
En Que viva la msica!, dos en vnculo psicodlico escuchan
tronar en la radio a la infaltable Grand Funk y la omnipresente
Lleg borracho el borracho, en un viaje entre ceibas y samanes
[a] la hora de ms ajetreo de las chicharras. Y es que, escribe
Caicedo, Sabido es que a las chicharras les rasca el sol y cantan
para olvidarse. Cuando no cantan, duermen un sueo tonto. Cuando
cantan en exceso, revientan.
En su cohorte de juventud, la rumba adquiere los nombres y las
calidades de quien propone la cita en Cali:
Haba que huirle a las malas presencias de parientes y enemigos.
Tener en cuenta que eran todos muchachos psicodlicos, que unos
llegaban a la cita ya bajando, pretendiendo que la compaa de
la gente bella les hiciera menos hiriente el cese de velocidad, ese
38 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
peso en el estmago que a la vez va subiendo... Siempre haba
colas ante el bao de los hombres, los muchachos que intentaban
ponerse livianos y ms plcidos defecando al fin de cada viaje.
A Caicedo lo caracteriza un vigor peculiar y tambin, una propensin
a la entropa en vsperas del desastre. Cine, teatro, msica, escritura,
todo a tope, como si el dictum de Cyrill Conolly a quien seguramente
no ley lo amenazara. No escribi su obra maestra, pero logr algo
ms escaso todava: una corriente elctrica, un latido. No es el mix
lo que le da sobrevida a [la narrativa de] Caicedo sino el ritmo de su
prosa: leerlo es afiebrarse, escribe alguno.
Un ritmo duro, eso s, el de Pepito Metralla que corre el soundtrack
con la msica de los sesenta ms queridos, el de los Stones y su
I cant get no satisfaction. Pero con Hctor Lavoe haciendo la
segunday a veces primeravoz. Porque Cali es rock y salsa, un
remix burgus y lumpen...como pudo serlo la Acapulco de Se est
haciendo tarde, final en la laguna, de Jos Agustn. No extraa la
hermandad que existe entre Caicedo y la Onda. Tanto el anhelo
cosmopolita y la preferencia por lo popular se encuentran en ambas
narrativas. Y si el cine es ya nuestro lenguaje comn, ellos nos
dieron el fraseo de las prximas generaciones. Caicedo tena un ojo
al cine, otro a la calle y los diez dedos sobre el teclado.
Uno se pone a pensar en el blog que mantendra, y nos damos
cuenta de que sera tan anacrnico como una potica del tuit
para un Mick Jagger. Sus referentes esenciales vienen de un vago
hippismo, caleo, que incluye a Cortzar, a la marihuana y el frenes
por la experiencia. Y la lectura chic de los tomos de El capital. Pero
el imaginario retro tampoco logra contenerlo. Vive por su poca,
pero su sensibilidad suele guardar matices que se alimentan de
su ambiente; la transforma en energa para su escritura. Por eso
una parte de sus textos se queda all, con su momento, con cierta
farandulera.
39 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
40 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
El cuento de mi vida es una autobiografa precoz, un relato tierno
de formacin. Lo que aqu acontece puede resumirse en el subttulo:
son las Memorias inditas de un joven asustadizo, de un autor
inteligente, de un cinpata deslumbrado. Claro, est la infancia, los
viajes con los amigos, una estancia en Los ngeles a causa de un
guin, amores femeninos, los de Nellie y Rosario Caicedo. Los
otros hechos del anecdotario, como la precariedad econmica, el
regreso a casa de los padres, el hospital, los cigarrillos y las botellas
tambin se desvanecen. Poco he dicho sobre los episodios, y es que
lo importante est en otra atmsfera.
Dos rasgos kafkianos ms, la angustia ante el padre y el modo
epistolar de relacionarse con Patricia, su novia, se aaden al
fervor de los buenos pocos amigos que rescatan su obra. El tono
es lo que cambia todo. El humor, la irona, el sentido del ridculo
son propios de Caicedo; suya una prosa deslumbrada e inmadura
casi adolescente y de acento coloquial, de altura antropofgica.
En ella est la tensin entre lo no dicho, su compulsin verbal, su
ingenuidad y brillantez. Es la prosa canbal que se traga su vida. Nos
dice: Que un muchacho apareca tal da con la piel cuarteada, con
menos pelo, con el equilibrio un tanto descuadrado, un muchacho
de 15 aos? No importaba. Haba una actividad en todos ellos (yo
no s si era la ropa a la moda) que haca un espectculo feliz de ese
desperdicio. Rean con prevencin.
Y es que El cuento de mi vida (Norma, 2008) es un libro en peda-
zos, de recuentos y de cartas a amigos, algunas fotos y documentos.
Ni siquiera son diarios de la exaltacin de una dcada. Alberto Fu-
guet tiene razn: Caicedo naci en el tiempo errado, aunque sospe-
cho que los dos daramos explicaciones distintas. Algo en l aparece
melanclico, tan dieciochesco, y sin embargo, por su extravagante
lucidez explora vanguardias hacia la narrativa actual, hacindolo
nuestro contemporneo, nuestro semejante. Andrs Caicedo, su
majestad endemoniada, el tiempo est de su lado.
Imgenes. MALCHICO BRUJERIZMO: fyer para fiesta tributo Andrs Caicedo | RICARDO HINCAPI: Cali Panor-
mica | ALE ARANGO-G: El Lido, Cali. Todas: flickr.com
41 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
LOS OJOS DE LA REINA
JAVIER MRQUEZ
Los ojos de la reina se estren el 23 mayo de 2008 en una coproduccin de
Compaa Teatral Muppets y Grupo Editorial Antropfagos en el Auditorio
Ibarrola de la Escuela Cristbal Coln en el marco del XI Congreso Huma-
nitas con el siguiente reparto:
Liz: Ana Karen Lara.
Ely: Paloma Velzquez.
Mam: Alejandra Ariza.
Escenografa: Compaa Teatral Muppets.
Vestuario y utilera: Compaa Muppets y Grupo Editorial Antropfagos.
Efectos especiales: Javier Mrquez, Ivn Arizmendi.
Direccin: Javier Mrquez
Liz, la menor. Camisn
Ely, la mayor. Camisn
Mam
Liz sentada en una silla cepillndose. Tararea una cancin.
ELY, desde fuera musita: Liz, Liz.
LIZ, acercndose: Qu?
Entra Ely con una bolsa.
LIZ: Qu es?
ELY: Trae la silla.
Liz obedece. Ely saca de la bolsa un oso de peluche. Lo pone en
la silla.
El cabrito de don Dionisio
42 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
LIZ: Ely, mam dice que no juguemos con
ELY: Cllate! Si no, no juegas.
Liz guarda silencio. Ely avienta la bolsa.
ELY: Aydame con lo otro.
Un juego de t. Un sombrero de mujer para el oso. Se sientan.
Ren.
ELY, sirve el t: Cmo ha estado ltimamente, seor oso?... Me da
gusto nosotras tambin bien, gracias.
LIZ: Dentro de lo que cabe.
ELY: S, dentro de lo que cabe.
LIZ: Quiere azcar para su t?
ELY: Usted sabe, con esto que le ha sucedido a la reina.
LIZ: Una tragedia.
ELY: El que lo haya hecho deber pagarlo muy caro.
LIZ: Dicen que fue el joto de corazones.
ELY: S, yo tambin o eso. Ese desgraciado. Nunca le tuve mucha
confianza.
LIZ: Ni yo tampoco.
ELY: Y usted, seor oso? Yo me acuerdo que usted era muy allegado
a la familia de corazones. Usted deber saber ms del asunto
LIZ: S, claro, entendemos que la reina no ha sido del todo buena.
43 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
ELY: Pero es nuestra reina y todo aquel que atente contra ella lo
hace contra nosotras.
LIZ: De hecho, dice la gente que lo vieron a usted reunirse con el
joto de corazones un da antes de los sucesos.
ELY: Es cierto eso?
LIZ: No?
ELY: Pero si existen fotos. No puede negarlo. Ser mejor que confiese
LIZ: No le conviene quedarse callado.
ELY: Para nada
LIZ: De acuerdo, si no quiere hablar del asunto.
ELY: No nos deja otra opcin.
Avientan bruscamente el juego de t. Le quitan el sombrero al
oso. Liz lo toma de las manos por detrs de la silla.
ELY: Debi de hablar cuando pudo. Dnde estn los ojos de la
reina?... Confiese! Confiese o se le acusar de traicin a
la patria, encubrimiento y extraccin de ojos Nada qu
decir?... Tal vez necesite algo de ayuda. Soldada?
LIZ: S, tal vez un poquito de ayuda. Golpea al oso. Contstele.
ELY: Creo que no fue suficiente. Liz golpea ms fuerte al oso. Nada?
Creo que usted no comprende su situacin del todo. El atentado
que sufri la reina es de una atrocidad innombrable y aquel
que resulte responsable de tan asquerosa accin lo pagar con
su cabeza. As que como ve, le conviene hablar
LIZ: Si me permite, generala, tendremos que utilizar otros mtodos
de persuasin.
ELY: Proceda como ms convenga, soldada.
Ren en complicidad. Liz toma dos lazos. Uno lo ata a las manos
del oso y al respaldo de la silla. Otro a los pies del oso y ella lo
sostiene.
ELY: Usted no nos deja otra opcin. Sostiene el respaldo. Podra ser
que antes de que nosotras tengamos que ejecutar tan penosa
tarea, usted nos conteste dnde estn los ojos de la reina!?...
Bien, si no le interesa hablar. Tire soldada! Ely tira del lazo y
estiran al oso. Tire un poco ms! Parece que el prisionero es
tontamente leal a su causa Soldada, prepare la silla de clavos.
44 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
Liz suelta el lazo. El oso cae al suelo. Liz toma la charola del juego
de t y la voltea. Est llena de clavos. La pone sobre el asiento.
LIZ: Listo, generala.
ELY: Se dice que usted actu en combinacin con un sopln muy
allegado a la reina: Su amigo, el joto de corazones; quien, para
su conocimiento, se encuentra en el estado de prisionero con el
cargo en su contra de traicin a la patria. Fue l su cmplice?
El le pas la informacin de la reina?...
LIZ: Generala, tal vez si traemos a su amigo a presenciar el
interrogatorio, alguno de los dos entienda que lo ms pertinente
es confesar.
ELY: De acuerdo. Traiga al otro prisionero.
Liz saca del bote de basura una jaula donde est el naipe del joto
de corazones.
ELY: Ahora, uno de ustedes tendr que hablar. Al joto de corazones.
Se dar cuenta que de usted depende el bienestar de su
compaero, para lo cual es necesario que diga los nombres de
todos los que participaron en el atentado Ni el ver a su amigo
en problemas le mueve el corazn. El oso a la silla! Sientan al
oso en la silla. Se creen muy valientes. No aguantarn mucho.
Al oso. Entienda que su vida est en nuestras manos. Nosotras
somos las nicas que lo podemos ayudar. No tiene caso que
guarde fidelidad a los suyos. De cualquier modo, van a morir.
As que qu dice? Coopera con nosotras?... Lo hunde ms en
la silla. Contsteme!
LIZ: Sabe qu, seora?
ELY: Qu?
LIZ: A m se me figura que el oso se comi los ojos de la reina.
ELY: Ah, s?
LIZ: Y no quiere hablar porque sabe que todava trae aliento a ojos.
ELY: Es cierto lo que dice la soldada? Se comi los ojos de la
reina?... Al menos afirme o niegue con la cabeza!...
45 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
LIZ: El que calla otorga, seora.
ELY: Muy bien. Entonces, si se comi los ojos de la reina no creo
que tenga problema en pagarlos con los suyos. Soldada?
Liz toma un estuche lleno de diferentes tipos de pinzas. Se lo
muestra a Ely. Ely elige una y se la da a Liz.
ELY: Es su ltima oportunidad. Confiese. Si lo hace, le ofrecemos
una muerte rpida, de lo contrario, tendr que recibir un bao
de aceite hirviendo junto con su cmplice Proceda. Liz
extirpa un ojo. Ni una muestra de dolor. Hasta eso nos niega.
El placer de verlo retorcerse. Siga con el otro. Liz obedece. Muy
bien, tal vez sea hora de poner a calentar el aceite.
Ruidos de llaves y tacones fuera de escena. Ambas se voltean a
ver nerviosas.
LIZ: Qu hacemos?
ELY: Escndelo.
Ocultan la charola con clavos y las pinzas. Guardan al oso en la
bolsa, Ely la esconde tras su espalda cuando entra Mam.
MAM: Hola, nias. Ya vine. Cmo se portaron?
LIZ y ELY, nerviosas: Bien.
MAM: Que bueno, me da gusto. Nota el nerviosismo. No vienen a
darle un abrazo y un beso tronadote a su mamita?
LIZ y ELY: S. No se mueven.
MAM: Y luego? Por qu no vienen?
Ely hace crujir la bolsa. Liz la voltea a ver.
MAM: Qu tienes atrs, Ely?
ELY: Nada, mam.
46 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
MAM: Segura?
LIZ: S, Ely no trae nada.
MAM: Ah. Se acerca a Ely quien hace lo posible por esconder la bolsa.
Mam termina por quitrsela. Qu hacen con esto?... Les
he dicho muchas veces que no jueguen con la
ELY: Fue idea de Liz, mam.
LIZ: No es cierto. Fue idea de Ely.
ELY: No, fue tuya.
MAM: Nias, nias.
LIZ: T trajiste el oso al cuarto. Mira, tu chancla est manchada de/
ELY: T te tocas tu parte a cada rato y dices que te gusta mucho.
LIZ: No es cierto!
MAM: Nias, basta!
LIZ, llorando: No es cierto, mam, yo no me toco mi parte.
MAM: Ya, ya, tranquila. Ven. Carga a Liz y se sientan en la silla. No
te preocupes, eso es normal. A todas nos pasa. Slo no me
gusta que jueguen con eso. Seala al oso. No lo van a volver
a hacer, verdad?
LIZ, todava llorando y ELY: No.
MAM: Bueno, entonces ya no llores. Liz se seca las lgrimas. Ves?
As te ves bien bonita. Sin llorar. Ya todo pas OK? Liz
asiente. Bueno, qu quieren hacer? a qu quieren jugar?
ELY: Matatena.
LIZ: No, eso es muy aburrido.
ELY: No es cierto.
LIZ: Mejor a las escondidas.
ELY: Para qu? Siempre te quedas dormida donde te escondes.
LIZ: Entonces a las trais.
ELY: No, porque vas a llorar si pierdes.
LIZ: Yo no lloro.
ELY: S, eres una llorona.
LIZ, casi llorando: No es cierto. Verdad, mam?
MAM: No, no es cierto.
ELY: Ya s.
MAM: Qu?
ELY: Cuntanos cmo nacimos.
47 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
LIZ: S, s, eso.
MAM: Seguras quieren que les vuelva a contar eso?
LIZ y ELY: S, s.
MAM: Pero si ya se lo saben de memoria.
LIZ: No importa.
ELY: Otra vez.
Liz: Ahora toca mi historia primero.
ELY: Pero si yo nac antes.
LIZ: Ay, Ely, siempre cuentan tu historia primero.
MAM: S, Ely, hoy empezaremos con Liz.
ELY, de mala gana: OK.
MAM: Bueno. Con ternura maternal. Pues resulta que un da yo
estaba haciendo el quehacer de la casa y entonces me di
cuenta que el agua se encharcaba en la regadera porque algo
estaba tapando el cao. Fui por la bomba para destaparlo y
entonces bombe y bombe y nada que se destapaba el cao/
LIZ: Y luego?
ELY: Djala hablar.
MAM: Y luego pues dije; qu raro que no se destapa. Entonces lo
hice ms fuerte y ms fuerte hasta que sent que algo se peg
a la bomba. La levant y qu creen que era?
LIZ y ELY: Qu?, qu?
MAM: Una beb! Una bodoquito que estaba tapando la coladera.
ELY: Era Liz!
Liz se ruboriza.
MAM: S, s, era Liz. Mi pequea y hermosa Liz.
LIZ: Qu bonito.
ELY: Y qu hiciste luego?
MAM: Pues la despegu de la bomba y la limpi con cuidado y le di
un besototote.
ELY: Y se puso a chillar.
MAM: S, porque la haba despertado.
ELY: Y yo? Y yo? Cmo nac?
MAM: Pues t naciste una vez que yo estaba haciendo del bao.
Ren Liz y Mam.
48 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
ELY, indignada: No es cierto.
MAM: No, no es cierto, chiquita. T naciste de un boquete en la
pared.
ELY: Cmo?
MAM: Lo que pasa es que ya llevaba varios das que oa ruidos en
las paredes y supuse que eran ratas
LIZ: Ely es una rata. Ely la observa enojada.
MAM: Entonces le habl a un exterminador de plagas para que
viniera a matar a las ratas. Ubic el lugar donde se oa el
ruido y golpe alrededor para hacer un hoyo y que todos esos
animales salieran para que l los aplastara. Y cuado abre el
boquete que nos encontramos a una bebecita hecha bolita y
la cargu y la abrac y le di un beso bien tronado. Le da un
beso a Ely.
ELY, presumiendo: Yo no llor.
LIZ: Y qu?
Se sacan la lengua. Ren.
ELY: Y qu hiciste cuando nos tuviste a las dos?
MAM: Uy, pues estaba muy feliz porque me haba encontrado dos
monstruitos hermosos. Las abraza. Y tan tan. Se acab la
historia. Las nias aplauden. Gracias, gracias No tienen
hambre?
LIZ y ELY: S.
MAM: Porque yo me comera a un len entero. Esprenme aqu.
Voy por el plato y por un cuchillo. Mientras recojan su cuarto.
Sale.
Mientras recogen.
LIZ: Que buena es nuestra mam.
ELY: S. Es la mejor del mundo.
LIZ: Del universo.
49 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
Regresa Mam con un plato muy grande que pone al centro. Se
sienta en la silla.
MAM: A ver, psenme la bolsa. Se la pasan. Saca el oso. Mmh, se ve
bien rico. Clava el cuchillo en la panza del oso y lo abre. Del
oso caen vsceras crudas al plato. Ahora s, a comer.
Empiezan a comer con las manos del mismo plato. La comida es
deliciosa. Liz encuentra algo.
LIZ: Mira.
ELY, con la boca llena: Qu?
LIZ: El oso s se haba comido los ojos de la reina. Aqu estn.
ELY: S es cierto. Tenas razn.
LIZ: Los compartimos?
ELY: Uno y uno?
LIZ: Sale.
ELY: Pero mam?
MAM, que ha estado pendiente de la situacin: No, no. Ustedes
coman.
LIZ: Bueno. A la de tres?
ELY: OK.
LIZ: Una.
ELY: Dos.
LIZ: Tres.
Comen los ojos. Mam sonre.
BUEN PROVECHO
Imgenes. STEVEN GREENBERG | BERNAT CASERO | GORUN26| LOUISE FERRARI | FARRUKH | BEATRICE MURCH
| CONNOR TREACY. Todas: flickr.com
50 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
T
ras rescatar mi veliz guinda de la banda transportadora,
declarar en la aduana y verme desfavorecido con el tipo de
cambio, sal al encuentro de una pequea multitud que sitia-
ba la puerta de llegadas internacionales; nadie ocult la desilusin
al verme. Algunas adolescentes ahogaron su jbilo en la garganta,
la mayora apretaba contra sus senos los carteles, y otros afches,
en donde pude reconocer el rostro multiplicado del alemn con el
que haba compartido vuelo. Raj, turrito, raj,
1
me grit una mu-
chachita linda como una venana que da al parque; no deba pesar
ms que un retrete, pero la potencia con la que bata el brazo y ha-
ca chasquear la yema de los dedos me hizo hervir las orejas de ver-
genza. Apret la marcha para salir de aquel arco voltaico. No me
pareci justo que alguien capaz de provocar tal expectacin debiera
viajar en vuelos chrter junto a personas como yo. Antes de dar el
primer paso fuera de Ezeiza, escuch el estallido de euforia a mis
1. Cf. Roberto Arlt, Los siete locos:
El farmacutico se levant, extendi el brazo y haciendo chasquear la yema de los dedos, exclamo ante el mozo del caf
que miraba asombrado la escena:
Raj, turrito, raj.
Erdosain, rojo de vergenza, se alej.

espaldas; seguramente el alemn haba hecho su entrada triunfal
para deleite de sus admiradoras.
En el nico rostro donde pude adivinar cierta alegra al verme
fue en el del taxista, quien interrumpi la rutina de calistenia que
The torture never stops.
The torture
The torture
The torture never stops.
Frank Zappa
STA. MARA BAYRES [3] EFECTO CORIOLIS
LEONARDO TEJA
Falsa y desmesura
51 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
desarrollaba junto a su vehculo. Le entregu el veliz guinda, y al
ver el esfuerzo maquinal con que lo tomaba para encerrarlo en la
cajuela, sent un burbujeo que la gente que viaja mucho debe tener
ya queratinizado en el asombro; una certeza, tan grande como una
casa, de que al da siguiente despertara en un sitio distinto al del
da inmediatamente anterior. Che, pero qu tanto empacaste, pesa
como el atad de mi vieja; no habrs trado todo lo que te hizo venir
ac.
Esquiv la pregunta metindome al auto. Cuatro segundos des-
pus me alcanz el chofer, frotaba las manos cerca de la boca; la es-
piral del vaho me record los faroles que haba comprado en Mxico
durante mi ltimo simulacro de nostalgia. Busqu en mis bolsillos
hasta encontrar el paquete. Lo contempl con sufciencia y despren-
d el celofn con ademanes exagerados. El chofer me miraba con
profunda desaprobacin. Usted fuma? Le pregunt dispuesto
a que una experiencia transcontinental nos hermanara durante el
trayecto, y se le suavizara lo torvo de la mirada. De ningn modo,
eso hace mal; a la larga afecta la capacidad de intimar. Entonces
se acomod en la orilla del asiento y tom el volante con severidad
injustifcada, haca rechinar el recubrimiento con sus manazas. Es-
tuve seguro de que recordaba los detalles de su mentada intimidad
y regres los cigarrillos a mi pantaln.
Hacia dnde vamos?
Al hostal Santa Mara Bayres.
Y, pero, eso no me dice nada A cul de todos se refere? Dara lo
mismo si me dijera que va al hotel San Martn Libertador.
Est en el barrio del Caballito; en la esquina que forman Lo-
bos y Daz Vlez.
Mir, te voy a tratar de vos, porque es un camino largo y va a pasar
de cualquier modo, pibe. Vos no te das cuenta de que sons como un
idiota cuando decs el barrio del caballito? Vos vas a caballito,
nada del barrio del. No s cmo sea en Colombia, che, pero ac no
es as. A ustedes se les hace un pcnic cruzarse la frontera con el cuen-
to del Mercosur; y bueno, se ganan dos mangos sudando el culo aden-
tro de los kioskos. Lo mismo pasa con los chilenos y los bolitas y los
brazucas y los que se anexen esta semana al tratado, y no hablemos
de los chinos que le dan laburo a todos los que te mencion; todo para
que ni en la hora de la siesta estn cerrados sus almacenes. Recuerdo
cuando era chico, y mi vieja me mandaba a lo de Don Fermn; ese s
era un almacenero de los de antes: las medias lunas calientitas y la
cerve siempre fra; no como estos chinos que en verano te cobran un
extra slo porque la cerveza estuvo dos minutos en la heladera: tr-
52 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
peso-m, tre-peso-m, no se saben otro verso... Adems, Lobos y
Daz Vlez en dnde hacen esquina?
Oiga, pero yo no s cmo sea nada en Colombia.
Lo qu? De dnde sos entonces?
De Mxico.
Ah!, mir, vos. Che, y cmo est Roberto Gmez Bolaos? Es un
capo. De chico yo lo vea actuar, y cada vez que le prometan la fa-
mosa torta de jamn al Chavo yo no entenda nada. Cmo que una
torta de cumpleaos hecha con jamn? Me re parta del asco, boludo.
Despus ca redondo cuando supe que se trataba un sangichito de
fambre.
Puedo fumar?
No. Pero mir, te llevo a Daz Vlez. Es una avenida grande, viste?
Y yo no conozco todas sus esquinas; capaz que s cruza con Lobos y
encontrs lo de San Martn Libertador.
Santa Mara Bayres.
Lo que sea; de una te digo que yo no conozco la ciudad; no har una
semana que llegu de Santiago del Estero, ah naci Hugo Daz, alto
de la armnica y la milonga. Mi vieja, que tena cada vinilo que sala
del chabn, nos llevaba los sbados, muy temprano, para escucharlo
en lo de la ta Juana; ella era la nica que le reemplazaba la aguja
diamantada al winco
Antes de que el auto se pusiera en marcha, pens en bajarme y so-
licitar otro, pero haca veinte minutos que un contingente armado
con afches haba agotado la disponibilidad de transporte pblico
en el aeropuerto; la punta de la caravana era capitaneada por los
cuartos traseros de una limosina negra, antiqusima y lustrosa, cu-
yas banderitas ancladas al cofre lucan los colores de la Alemania
unifcada.
Al entrar a la ciudad, mi conocimiento sobre el chofer inclua por-
menores con los que tendr que lidiar el resto de mi existencia: vida,
obra, futuro, pasado y presente, todo mezclado en la licuadora in-
fernal de su charla. Trat de hacerle preguntas sobre la ciudad, las
rutas, dnde comer, los recovecos no autorizados para turistas; sin
embargo, cada intento era repelido con la cantaleta de que l haba
llegado hace una semana de Santiago del Estero; mea culpa. Lo
nico en lo que me pudo ayudar fue en darme la ubicacin exacta
de la Feria de San Telmo, y del Mercado de Liniers, lugar donde no
slo poda encontrar un ternero al destete por un precio justo, sino
tambin una buena variedad de chiles, ajes putapari, venidos del
Per, con los que yo no tendra problema alguno, porque sos mexi-
cano, y en la mitologa conosurita, nuestro duodeno estaba acos-
tumbrado a un atosigamiento continuo, esto debido a la cercana
geogrfca con los shankees; es de joda, che.
Segn pude leer en la sealizacin de la vialidad, el taxi andu-
vo gran parte del trayecto por Rivadavia, luego dobl al norte por
Acoyte hasta desembocar en Daz Vlez. Era como cualquier otra
avenida cuando est cayendo la noche; estbamos al 5200 y el fujo
nos favoreca en la bsqueda del 4996.
Fijate, vos, que yo no traigo el catalejo.
53 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
Mientras se estacionaba frente a la puerta de aluminio de un edif-
cio rojo sin otra indicacin ms que la numrica, el chofer apuntal
los argumentos de una discusin unilateral sobre las diferencias ta-
jantes entre los pases, y sus temperamentos. El fulcro de sus hip-
tesis era la lnea imaginaria del Ecuador, y cmo el efecto Coriolis,
factor determinante en la concepcin del mundo, operaba en mi-
niatura en todos y cada uno de los retretes del orbe.
Por eso los pueblos originarios tienen una visin re diferente a no-
sotros; porque no tenan en casa bids ni retretes que les machaca-
ran el asunto de la aceleracin relativa; y, paralelamente, nosotros
tenemos diferencias pequeas, pero importantes, entre nosotros,
por una razn inversamente proporcional; me entends? la falta
de entendimiento entre los mexicanos y los argentinos es la misma
entre los sudafricanos y los ingleses.
Despus de liberar el veliz guinda de la cajuela, el chofer me ex-
tendi una tarjeta negra con sus datos impresos en dorado; result
llamarse Roberto Impala; Servicios profesionales en transporte y
plomera (salvaje); por si ocups, che. Con mis pertenencias sobre
la banqueta me dirig a los barrotes de aluminio; intent ver algn
movimiento en el interior pero una escalera y su descanso, que do-
blaba a la derecha, fue todo lo que pude mirar. Apenas toqu el in-
terfn, el taxi avanz hasta confundirse con otros autos que forma-
ban un rebao bajo la luz roja del semforo. Al no tener respuesta
toqu por segunda vez. La idea de hallarme lejos de todo lo que
conoca me hizo pensar, un poco tarde, en la viabilidad del viaje. El
canal de comunicacin se abri, y una voz atiplada por la esttica
pregunt mis intenciones entre ahogos y risitas. Pegu los labios al
micrfono y un burbujeo me sacudi las tripas: Efecto Coriolis,
pens mientras balbuceaba una respuesta.
Tengo una reservacin con ustedes.
Ok. Ah te abro, querido. Empuj la puerta despus del timbre.
Imgenes. FRANK BLACK NOIR: Coriolis, What the Hell is the Coriolis Effect? | IGNACIO SANZ: Horizonte de
sucesos | PHILIP CHAPMAN-BELL: 4-Sided Coriolis Bowl | RAY: Neon Coriolis. Todas: flickr.com
54 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
(Verde)
Yo no te quiero verde, Federico.
Yo no te quiero ver en el follaje
de los nogales, muerto
como mi padre que en un suspiro
se perdi entre burcratas colores.
Yo no te quiero ni a las cinco
en punto de la tarde, jugando entre poemas
y granadas: infiernos de cscara blanda.
No te quiero a ti ni a mi padre
en esta noche. No te quiero.
Mas he de volver, lo aseguro y lo sabes,
porque Nueva York y los gitanos
nada tienen que ver con el desierto,
padre inexistente, que muri
entre las piedras acongojadas de Chihuahua.
DINOSAURIO
ARTURO LOERA
Protgeme, poema
Sano slo me queda este odio a la desdicha
Flix Grande
Falsa y desmesura
(Blanco)
Aqu no hay Paz.
Este blanco no es el Blanco
evocador de otras virtudes.
Esta ausencia de color es slo ma.
Es mi padre.
Blanco, no ausencia, blanco.
Servir que lo mencione?
Servir decir que me he postrado
en las intenciones del perdn?
Qu perdn?
Qu intenciones?
(So que el infierno era
una pared enorme y mi deber
era pintarla toda de blanco
slo para mirar hacia abajo
(Cacera a tres voces)
y darme cuenta que no
haba pintado un solo centmetro.
So que el infierno era posible
y me alegr mucho y dorm tranquilo
porque si bien algo que no existe
habita lo que no existe entonces
el infierno es una cucaracha,
el cielo, una flor.)
Imagen. SASSY BELLA MELANGE flickr.com
55 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
(Rojo)
El otro da anduve en Chihuahua. Quien no ha ido a
Chihuahua
no ha ido a las estrellas
Gonzalo Rojas
Viste a mi padre, Gonzalo?
Chihuahua no es muy grande, seguro
lo viste de traje, esquivando palomas,
lo viste abandonado a su escritorio, otra vez
como abandonado el lecho de mi madre,
como abandonada la concepcin del ncleo
social e inaccesible de una mesa repleta.
(No traigas la poltica a la mesa, dice mi madre
pero no se da cuenta de que la mesa se vaca
por la poltica.)
De qu color es el mar rojo, Gonzalo?
De qu color era mi padre?
Mi padre diputado, mi padre vencedor,
mi padre muerto hace aos.
Nada hay en su figura y su sombra
que yo pueda reconocer como mo.
Padre poesa, aljalo
y que muera por fin con estas palabras.
56 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
Dejamos a los muertos en sus tumbas.
Pintamos la casa de negro.
Todos los das era de noche.
Nos quedamos dentro,
mirndonos unos a otros.
Nos negamos al polvo.
Fuimos olvidando las palabras,
nuestros nombres.
La casa fue enterrada por el aire,
y como en un tnel a travs
del que ni la luz ni el tiempo pasan,
se fueron pudriendo las habitaciones,
el rin izquierdo, la escalera,
el hgado, la cocina...
El nmero 72 segua intacto
en la fachada, los recibos llegaban
con puntualidad. Cortaron
los servicios. Se murieron
los canarios y los conejos.
Se secaron el limonero,
el jitomate y las orqudeas.
Dejamos de mirarnos en el espejo.
Cremos que estbamos a salvo,
pero la piel se nos cay en trozos.
Sobre el piso se form una alfombra
de pelo. De tanta oscuridad
las retinas se pusieron amarillas.
Dejamos de sentir hambre.
La casa nos dola.
El reino que era nuestro
nos reclamaba el silencio.
La lengua era una piedra
que nos tallaba los labios
quebrados por la sequa.
Falsa y desmesura
Elega
PATRICA ARREDONDO
para mi padre
Imagen. SASSY BELLA MELANGE flickr.com
57 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
Los ojos se nos saltaron del rostro,
y las fotografas eran un espejo
y a la vez un libro que nos deca
quines ramos, quines habamos sido?
Tenamos esta casa. Nos perteneca
y nos aferramos a ella.
En nuestra mitologa la casa era el principio.
La construimos con nuestras manos.
Erigimos un reino que contuviera
nuestra sangre. La dibujamos desde antes.
Levantamos las paredes sobre la tierra,
conforme al dibujo repartimos el espacio
que iramos llenando. La vimos labrada
en el aire.
Queramos un lugar donde pudieran
encontrarnos dentro de un mapa.
Que la gente supiera que tenamos una casa
y que la habamos construido con nuestras manos.
Que la gente supiera que las manos
se nos haban acabado por construir una casa
que sera nuestra y de nuestros hijos.
Una casa para escondernos
del hambre, del polvo y del fro.
enero de 2014
58 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
Reseas
LA FOTOGRAFA NO ES NICAMENTE UN OBJETO SINO UN
ACTO SOCIAL, sta es la premisa central de Retrato in-
voluntario: el acto fotogrfco como forma de violencia de
Marina Azahua. Si la fotografa es un acto, trasciende
la mera referencialidad y se convierte en una forma
de ser el mundo. A partir de seis ensayos sobre con-
textos en los que la fotografa fungi como instru-
mento de violencia, el lector pasea por escenarios en
los que las imgenes son desmembradas a travs del
lenguaje para sumergirnos en lo visible e invisible de
la violencia representada: escudriar el escenario de
los linchamientos en Estados Unidos, la dictadura de
la Kampuchea Democrtica en Camboya, el sinies-
tro regocijo ante la tortura que los soldados nortea-
mericanos infligieron a los prisioneros iraques en
la guerra iniciada en 2003, la mirada hosca de las
mujeres argelinas retratadas por la cmara de Marc
Garanger, los paparazzi de J.D. Salinger, los secre-
tos de la tribu selknam develados por las fotograf-
as de Gusinde, y algunos otros paradigmas de la
crueldad y belleza de los cadveres fijados en tiem-
po y espacio mediante la imagen: Evelyn McHale, las
fotografas del cadver de Susan Sontag, aquellas im-
borrables y terribles consignas de los suicidas de las
torres gemelas en NY el 11 de septiembre de 2001,
la mirada de Manuel lvarez Bravo en un hermoso
muerto tehuano, etctera; historias que confabulan
en este libro emocionante y profundo.
Las discusiones se plantean dentro de una reflexin
que, decididamente, ocupa un plano medular en las
interrogantes de la teora esttica reciente sobre
fotografa, pero tambin en un campo ideolgico
y poltico que medita la violencia. Es interesante
la vuelta de tuerca en torno a una de las expresivi-
dades ms importantes del siglo XX, la fotografa,
convertida en la manera en que las colectividades
occidentales transmiten su vida cotidiana a travs
de registros de una amplia gama de momentos; las
fotografas se han vuelto un elemento sustancial de
la comunicacin, y reflejan nuestros imperantes pa-
trones de convivencia. Mediante la reflexividad en
torno la fotografa podemos concebir cmo la pe-
netracin de la intimidad humana ha conmociona-
do la lente de los dispositivos digitales al punto de
convertir sus resultados en violaciones de los acon-
tecimientos privados ms significativos, entre ellos,
el nacimiento, la muerte, la guerra, la violencia. Y,
por supuesto, vivimos en una cultura que promueve
y festeja la invasin, a travs de las fotografas, de la
vida privada de determinados individuos para captar
una intimidad profusa mediante la reconstruccin
de imgenes que nunca dan en el blanco.
Lo ms interesante de Retrato involuntario es el te-
jido de dos clases de hilos discursivos: uno corres-
ponde al anlisis de antropologa terica; en ste se
discuten aspectos sobre fotografa y violencia y otro,
en el que se agrupan los ejemplos particulares y el
sistema de apropiacin de las obras concretas. Los
primeros ensayos, Retrato involuntario, Souvenir
del linchamiento y La cmara de Nhem En son es-
plndidas piezas que nos muestran un andamiaje de
acontecimientos distintos temporal y espacialmente,
por ejemplo, en Souvenir del linchamiento se medi-
tan algunas fotografas de los linchamientos en Esta-
dos Unidos y el material fotogrfico producido por
algunos miembros del ejrcito norteamericano en la
guerra en Iraq en un contexto de tortura; stos estn
tejidos por medio de intervenciones tericas en las
que se discuten sus similitudes y los trminos que
pueden definir los fenmenos. La nocin misma que
da ttulo al libro y el concepto que articula toda la
propuesta, es resultado de este mismo tejido plantea-
do en los ensayos. La idea de retrato involuntario
1

como una fotografa producida sin el consentimien-
to del retratado, nos sumerge en la discusin que la
coloca como instrumento de la huella, como testi-
go, tal y como el propio Roland Barthes la considera
cuando entiende que lo ms valioso de la fotografa
es la cosa representada. Es curiosa la reflexin con-
traria cuando se toma en cuenta que la fotografa est
mediada por una mquina que la produce (la fotogra-
fa analgica), y se torna an ms sugestiva cuando
tomamos en cuenta que la fotografa digital modifica
lo representado. Por lo tanto, la fotografa no es la
representacin fidedigna de la cosa.
Por qu entonces puede ser un instrumento de
violencia, que la autoriza a ello? Es claro que el
anlisis de Azahua no es sobre las fotografas y sus
aspectos o elementos representados, es decir, su
1. Pese a que la mayora de las fotografas abordadas en el libro son
efectivamente retratos, el concepto abarca otro tipo de materiales, las
fotografas de los soldados norteamericanos en Iraq eran de recuerdo,
es decir, instantneas, de turistas, esto hace diferir la recepcin de la
fotografa en su propio contexto y la mirada terica que lo reconstru-
ye atiende todos esos matices y diferencias. Es importante advertir las
singularidades de un retrato y una instantnea que plasma un pedazo de
realidad extrada de su contexto, mientras que el retrato fija la imagen
de un rostro precisamente descontextualizado, en este caso, retratos
que servan a fines polticos e ideolgicos, pero el retrato en s, es un
rostro extrado de su realidad.
FOTOGRAFAS QUE MUERDEN
Ingrid Solana
Marina Azahua: Retrato involuntario: el acto
fotogrfico como forma de violencia, Tusquets,
Mxico, 2014
59 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
composicin. Lo que analiza no son los retratos in-
voluntarios plasmados all en archivos policiacos
o en acervos antropolgicos, no son las huellas de
esos cadveres como material fidedigno de una rea-
lidad engaosa lo que suscita atencin, porque la
representacin descontextualizada tiende a men-
tir. No son los rostros conmovedores de las muje-
res argelinas que muerden la cmara con su mirada,
cuando son violentadas por sus enemigos los france-
ses, ni siquiera la belleza del muerto tehuano, siem-
pre subjetiva y cambiante, lo que testifica el material.
Lo que se profundiza no es el testimonio visual, sino
su contexto de produccin. El anlisis del entorno
histrico, antropolgico y social en el que se gene-
raron los archivos fotogrficos es el que permite di-
mensionar las implicaciones de la fotografa como
un espacio de violencia. La aportacin de este libro,
al menos dentro del debate terico de la fotografa
como instrumento de huella, de realidad o falsedad,
como testimonio, en suma, se orienta hacia la pos-
tura deleuziana y quiz, siguiendo a Bajtin, dial-
gica, en las que es posible retomar el campo social
e histrico del que surgieron las imgenes, produ-
ciendo una verdad invisible no expuesta en lo re-
presentado, pero que se puede reconstruir a partir
de l. Lo que Retrato involuntario nos hace ver es la
atmsfera oculta, histrica, social, poltica e ideol-
gica que late debajo de las escenas crudas, posible-
mente olvidables en el marasmo de la cultura occi-
dental que genera imgenes sin control para todo
cuanto existe en su imaginario.
La representacin despojada de contexto, extrada
de la luz que le da razn de ser, es incomprensible
culturalmente, aquel pulgar que los miembros del
ejrcito norteamericano izaban junto a los muertos
iraques en srdidos escenarios de tortura, apenas
si permiten entrever el cruento contexto al que
aluden: una normalizacin brutal de la violencia, la
ausencia de humanidad frente al enemigo, la capa-
cidad de tortura y la ausencia de legalidad en terri-
torio en guerra. Universos en los que la voracidad
del triunfador ha marcado territorio a travs de las
imgenes de los muertos como si hubiesen clava-
do su bandera en suelo conquistado. La fotografa
no es entonces un espacio inocente porque ningu-
na mirada lo es, por ms que estemos habituados a
sus representaciones. Sujetos y miradas maqunicas,
preservados en archivos digitales: vidas enteras fal-
seadas por los filtros de sistemas como Instagram
y, a la vez, innumerables y breves escenas consig-
nadas en imgenes que las orillan a la permanencia:
Si hay un acto de dominacin implcito en todo uso
de la cmara, quizs esto se exacerba cuando el acto
se ejerce a travs de un aparato, y no directamente
por la mano humana. Y as adquirimos determinado
poder sobre los muertos cuando la fotografa trans-
grede sus espacios de descanso y los fija en imge-
nes egostas que pretenden alargar su existencia para
alivio de los vivos: las imgenes de nuestros muer-
tos no se pueden retratar, se quedan plasmadas en la
memoria, con materiales que no tienen equivalencia
en el mundo fsico, son experiencias imposibles de
concentrar sobre un trozo de papel y plata.
Como Tiempos lquidos de Zygmund Bauman, Re-
trato involuntario nos suscita una serie de cuestiona-
mientos sobre la contemporaneidad y la aparente
y libre utilizacin de las imgenes. Mundo ilusorio
encriptado en sistemas de seguridad que aumentan
el miedo y la incertidumbre, instantes que se nos
desvanecen entre los dedos, tiempo lquido y mu-
tante de valores e ideas que perecen pronto. Es ver-
dad que el retrato involuntario es una realidad de
nuestra cultura, algo que insiste en preservar actitu-
des y comportamientos incluso censurables como la
violencia, pero tambin nos orilla a preguntarnos si
efectivamente la muerte es una violencia, tal y como
se plantea en el ltimo ensayo, La soledad de los
cadveres, y es que cuando la cmara consigna el
instante de la muerte, la trivializa, la convierte en
un acontecimiento sin profundidad, le saca el alma
a los muertos, tal y como sucede en las creencias de
algunas culturas. Nacer tambin es morir y merece
la misma profundidad cotidiana que el pensamiento
de la muerte y, sin embargo, las imgenes instant-
neas no alcanzan a mostrar las hondas fisuras vitales
de esos guios.
Durante las conferencias ofrecidas como parte de
la ctedra Olivier Debroise en el MUAC/UNAM
en 2014, Andr Rouill seal que nos entregamos
con singular alegra al escrutinio de sistemas cada
vez ms rigurosos de vigilancia a travs de compar-
tir, voluntariamente, numerosas imgenes que de-
finen nuestras vidas cotidianas en las redes sociales.
La fotografa ha cambiado nuestra concepcin del
mundo, de la vida, de la violencia, de la muerte,
por eso es apremiante meditarla en un contexto que
trascienda, precisamente, los espacios de aparente
rendicin en los que las clases medias entregan, sin
resistir, su privacidad, en los que las clases pobres
son instrumento de dominacin, una vez ms, me-
diante una mquina con la que los individuos tienen
una relacin doble: de deseo y de temor.
Retrato involuntario es un punto de partida y tam-
bin la culminacin de una serie de indagaciones
rigurosas. Las preguntas permanecen abiertas; ha-
60 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
cia el final, Azahua cuestiona el morbo y la moral,
esbozando un trabajo futuro en el que es necesario
meditar la tica y atender qu sucede con nuestras
maneras colectivas para procesar la muerte y la vio-
lencia. La fotografa es una voz fundamental en la
contemporaneidad, pero no porque su belleza, su
fealdad o su violencia permanezcan alejadas y dis-
tantes en sus universos inexplicables, sino porque
como Azahua descubre, la fotografa y vuelvo al
principio es un acto social y no slo un pedazo de
papel reverberando vaco.
LO QUE QUEDA EN LA MEMORIA
Giorgio Lavezzaro
Frederic-Yves Jeannet y Vicente Ganda: De
cmo fluye el alma (conversaciones 1994-2009),
Conaculta / Ediciones Sin Nombre / Secretara
de Cultura de Morelos, Mxico, 2013
Muy a menudo confundo la vida con
la pintura y viceversa, creo que se
llama esquizofrenia.
Vicente Ganda
UNA ENTREVISTA ES, TAMBIN, UN DILOGO. POR ESO,
ACASO, Platn haya sido uno de los primeros entre-
vistadores, imaginario o no del todo, en la historia.
Un gnero poco frecuentado, al menos con serie-
dad, por aquellos que producen literatura un g-
nero menor, se escucha decir, como si fuera posi-
ble mesurar el tamao de los recursos textuales.
Vicente Quirarte dice que la entrevista es como un
lenguaje amoroso: provocar que surja algo que antes
no estaba, hacer que el autor diga cosas que no hu-
biese dicho de no ser por el entrevistador (sobre su
obra, sobre su vida).
De cmo fluye el alma es, fundamentalmente, un
discurso amoroso. Palabras que se construyen desde
una relacin entre hermanos relacin que, en este
caso, se va consolidando conforme el trato pasa de
usted a t. El dilogo recorre algunos aos, los
ltimos, que el pintor respir esta tierra. Comienza
en 1994 y termina, con la paradoja del ttulo, en el
ao en que muere Vicente Ganda, 2009. La conver-
sacin en redondas cuando aparece la voz de Gan-
da, en cursivas cuando Frdric-Yves Jeannet toma
la palabra intenta abordar la vida y la obra del ar-
tista pero, como ste dice, a menudo se confunden:
Pinto, luego existo. Si no, siento que no soy perso-
na. No sabra qu hacer si no pudiera pintar. Una
existencia definida, fabricada, a partir de la pintura
o viceversa, lienzos pintados desde la respiracin;
pero no el aliento todo, sino aquel que se hace fiebre
con los demonios personales: El arte, para eso lo
he usado, para solucionar mi problemtica [] He
invertido ms tiempo en salud mental que en dedi-
carme a la pintura. He hecho ms sacrificios por po-
nerme en orden, por ser mejor persona que mejor
pintor. Me importa ms. Jeannet acota de memo-
ria, en su voz pues se apropia de la frase que La
empresa ms difcil de esta vida es intentar ser una
persona. Es tremendo. Esa es la lnea que sigue
todo el dilogo De cmo fuye el alma, la trayectoria
de una persona, antes que la de un pintor. Persona
que dimensiona, desde su nfima medida frente a la
vastedad del mundo y sus tragedias, el tamao de
su drama personal; donde, al medirse, intuye lo
que persigue con su obra, lo que desea transmitir al
mundo Vicente Ganda proporciona a quienes mi-
ran su pintura un blsamo y un vitico para la exis-
tencia. Eso es lo que quiero dejar a los dems. El
drama personal es eso: personal [] lo nico que
puedo controlar es el cambio en m mismo. Si estoy
bien, lo que est a mi alrededor estar mejor. Y no
pretendo ms. Es pretender mucho!. El arte de
convertirse en persona. Por eso la entrevista revela
que Ganda no tiene pretensiones con su pintura,
slo la consciencia de que cuenta la historia desde su
agujero o su lugar, que desde ese sitio ha adquirido
un poco de color y de luz y cierta gracia como
deca Garca Lorca pero nada ms y, ms impor-
tante, que no busca nada ms:
61 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
Siempre he pensado que es ms importante ser una
persona que ser pintor. No he sacrificado a nadie a
mi pintura. De repente pienso: Bueno, me har
viejo? Y todos esos fantasmas: llegar a pintar bien,
a hacer el cuadro Estoy consciente de que acabo
unos cuadros y pienso que estn bien, y enseguida
tengo otra vez el mismo problema, porque nunca
llegas a hacer el cuadro que quieres. Eso va a ser has-
ta que me muera. La otra parte mundana, de hono-
res y premios y eso, jmen fous pas mal! Ya no. Lo que
quiero es estar en orden, porque me doy cuenta que
cuando estoy en orden con mis hijos y con mi mujer,
estoy bien.
Fantasmas. Espectros que asedian a entrevistador
y entrevistado, en la existencia y la conversacin, y
que cada uno enfrenta a su manera, cada uno en el
trabajo o la vida, que a veces se enredan, banda de
Mbius, sin que logren diferenciarse entre s, como
la vigilia y el sueo, como los pensamientos y la voz
en alto; justo como sucede en este dilogo pues, en
momentos, parece que Frdric-Yves Jeannet est
pensado algo, que transcribe, y Vicente Ganda le
contesta, como si leyera el pensamiento, o como si
la oralidad permeara la escritura y de vuelta inten-
cin deliberada en la edicin:
Es que ltimamente se agudiz en m la sensacin
(no s si por puritanismo, por inmadurez o al con-
trario, por el paso del tiempo y la edad que se acu-
mula) de que son tantos los proyectos, las cosas que
quiero hacer, que la vida no me va a alcanzar si quiera
para empezar a decir lo que quiero decir
S, ese sentimiento lo tengo, pero tambin dentro de
mi programa est vivir.
Una y otra vez durante la entrevista, Frdric intenta
convencer a Vicente de que hable sobre su proceso al
crear cuestiones tcnicas y menesteres de la pintu-
ra pero Ganda evade los tecnicismos, el lenguaje
especializado, y aborda los temas desde la sencillez,
nada fcil de conseguir, de una persona ms en el
orbe ahora una ms en la memoria. As, cuando el
entrevistador le pregunta si siente que, como lvaro
Mutis, est cumpliendo un destino, si la pintura se
expresa a travs de l, como si fuese un instrumento,
Ganda responde S, tengo el don, pero un don no
significa nada si no lo suda uno [] lo que intento ha-
cer es eso, comprar corales, jugar con las muchachas
y disfrutar del viento y del mar, porque ya s que el
vaco enorme no lo llenar jams y que se trata del
trnsito, no de la llegada, evocacin voluntaria de
taca de Konstantinos Kavafis. El trayecto, todos
los tientos, las cosas malogradas, la frustracin y los
incendios: Antes haca grandes fogatas Quemaba
cosas, pero no por eso desaparecen. Todo fue necesa-
rio para llegar a este momento. Saber que los fraca-
sos y los tanteos aran la tierra tanto como las semillas
o las races o los cimientos. Por este tipo de cosas,
el entrevistador tambin lo dice, el dilogo se vuel-
ve leccin de sabidura, enseanza humana. Como
cuando Ganda le dice a Jeannet: Ya lo aprenders.
A estas alturas del juego, me doy cuenta de que unos
cuadros ms o menos no es ninguna gran cosa No
es tan importante lo que hago como para que el mun-
do se vaya a perder de mis cosas, ya no pienso en eso.
Quiero hacer lo que razonablemente puedo hacer.
Definitivamente, necesitas ir al sper para vivir, pero
no necesitas comprar una pintura, enseanza con-
tra marea para alguien que, como Butor, tiene obra
como para un siglo: la leccin de la parsimonia en la
prisa, la calma frente al desastre. Ah donde se intuye
el genio creativo del pintor, ste revela, con la mayor
franqueza, los mviles de su trabajo; cuando el entre-
vistador le pregunta De dnde nace la necesidad
de cambiar de temtica e innovar?, Ganda contes-
ta, con la simplicidad de un gesto en el rostro: Para
no aburrirme, para intentar mejorar lo anterior. []
me niego [a las etiquetas, a seguir una sola lnea]
porque es muy aburrido, y adems no puedo renun-
ciar a vivir todas las lneas de mi cuerpo. Una pre-
tensin que, por humilde, parece inconmensurable:
Creo que tienes que caer en la locura para producir una
obra de arte, pero tambin creo que el 99.9% de
las cosas que se hacen cuando ests en la locura son
malas. Regresar, cerrar el crculo, esta es la sencillez
que me interesa.
El esbozo de la vida/obra de Vicente Ganda que
logra extraer de la conversacin Frdric-Yves
Jeannet queda no slo en las palabras impresas sino,
como el pintor quera, en la memoria, lo que resta
en el corazn, adentro. Huellas mnmicas que soca-
van los recuerdos, que se meten a fuerza de insistir
entre las circunvoluciones del cerebro, imgenes o
improntas que atraviesan los recuerdos pictricos
(muestra de trabajo del pintor que se incluye en esta
edicin: unos veinte cuadros) y llegan, como intuye
Jeannet en su lectura de los cuadros de Ganda, hasta
el abismo que habita detrs de la superficie de los
cuadros, el nivel profundo de lectura, el raigambre
del levantamiento; porque en los cuadros de Vicen-
te Ganda hay, desde su construccin, al menos dos
posibles lecturas, aquella que emana del color en s,
el acomodo de figuras y lneas y trazos de luz, y otra
que viene del fondo, de la problemtica que invade
al cuadro y al autor.
De cmo fuye el alma es un ejercicio que obliga al
lector a conocer su propio reflejo en el agua, a mi-
rar, efectivamente, cmo se desborda el espritu.
62 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
[Primera bitcora]
SIGIFREDO ESQUIVEL MARN
BITCORA DEL EXTRAVO
Columna
N
ada permanece, ni siquiera la soledad que
nombra el silencio.
El jardn de la memoria, slo reverdece en el
recuerdo, y ste en la memoria de los otros.
Un poema es una forma de estar en el mundo
abriendo una pequea puerta hacia una eterni-
dad fugitiva.
Una escritura no escrita, una escritura que no
deja de estarse re-escribiendo. La reinscripcin
es la memoria del tiempo humano: su terca ne-
cedad de hacer perdurar lo innecesario vuelto
necesario.
La roca y el agua guardan el destino del univer-
so en el silencio hiertico e indescifrable para el
hombre.
En la cima de la nada el hombre construye un
espejismo que lo sostiene. Y sin embargo, todo
es aire, slo el viento en el susurro permanece.
Digo y me contradigo, hago y deshago, sueo,
caigo y me levanto para caer cada vez ms hon-
do. Qu importa! Toda empresa humana est
condenada a perecer sin huella y sin dignidad.
Uno puede escribir cualquier cosa, empero nun-
ca deja de escribir una sola sentencia descono-
cida que slo la muerte podra volver legible,
empero ya es demasiado tarde para comunicarlo.
Nombrar la vida como nombrar a Dios como
nombrar el lenguaje que nombra las cosas:
nombrar lo innombrable. Lo que no tiene nom-
bre es lo nico que merece nombrarse, lo de-
ms es chchara.
La amistad, el amor y la justicia: nombres de
una misma experiencia innombrable acaso im-
posible.
Guardo la imagen de Nietzsche en Sils-Mara,
instante de extrema lucidez que lo precipita en
la locura. La lucidez, atroz e imposible, irrespi-
rable; ningn humano la soporta sin enloquecer.
Se requiere un poco de locura y estulticia para
sortear la vida cotidiana.
Por qu temer o luchar contra el olvido si es el
destino ltimo de todo lo viviente, empezando
por el hombre?
No es la nostalgia sino la melancola el estado
de nimo que describe el estado preciso de los
seres mortales. En la melancola la ausencia
cava un abismo en el tiempo presente. Y ese abis
mo cobra cuerpo de fantasma, tan real como
imposible. La melancola: finitud en un xtasis
distanciado y distante de s mismo.
63 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
Sodomas en el Putumayo (Sobre el irlands Roger Casement)
RODRIGO GARCA BONILLAS
LAS GAYAS CIENCIAS
[Diario negro de Roger Casement: Amazonia pe-
ruana, 9 de septiembre de 1910]
De dos a cuatro, algunos soldados cholos descargan el
Amrica bajo sol abrasante. Casi todos indios, algu-
nos mestizos, todos jvenes esplndidos. Un muchacho
mitad blanco, exhibicin magnifca, & un cholo joven
con ereccin mientras carga caja pesada. Baja por la
pierna izquierda como 6-8 pulgadas. Son demasiado
buenos para su destino.
Estas lneas y otras de mayor candela homoer-
tica fueron las culpables de que casi nadie inter-
cediera por el rebelde irlands Roger Casement
para que fuera indultado de la pena capital. Por
traicin al Imperio Britnico fue a la horca el
3 de agosto de 1916. Das despus de ese da
su verdugo asegur no haber conocido hom-
bre ms bragado a la hora de su muerte. Joseph
Conrad, a su vez, coincidi con el verdugo en lo
bragado de Casement, y aadi, en un esbozo
de su personalidad, lo claro y el bro:
Puedo asegurar que es de una personalidad lmpida.
Tambin hay en l un toque de conquistador; porque
lo he visto partir hacia la espesura inenarrable ba-
lanceando en la mano como nica arma una vara de
cabeza curva, con dos perros bulldog, Paddy (blanco) y
Biddy (moteado), pisndole los talones, y un sirviente
de Luanda que llevaba un fardo por toda compaa.
Algunos meses despus lo vi aparecer de nuevo, algo
ms bronceado, con la vara, los perros y el sirviente
de Luanda, con tanta placidez como si hubiera estado
paseando por el parque.
Ignoro de dnde provengan las palabras que
Conrad escribi sobre Casement. Las encontr
citadas, hace tiempo, en un libro de Peter For-
bath que historia la vida del ro Congo desde los
primeros reyes lusitanos hasta las pugnas posco-
loniales de las dcadas recin pasadas.
Los dramas que en el gran Congo han ocurri-
do, se sabe, son atroces: por una parte, la voraci-
dad de la naturaleza; por otra, la fiereza de algu-
nas de las tribus nativas; y ms tarde, colisionan-
do con ambas, la barbarie blanca de los euro-
peos. Siguiendo el flujo de esta barbarie blanca,
Casement y Conrad llegaron, cuando declinaba
el siglo XIX, a esa zona de grosera explotacin
colonial, aunque por motivos distintos. De am-
bas experiencias salieron, pocos aos despus,
dos textos que daran a conocer al mundo la
sordidez que ah pululaba blanqueada de filan-
tropa: El corazn de las tinieblas y el Informe Ca-
sement sobre las masacres en la colonia personal
de Leopoldo II, rey belga.
El Informe Casement le vali a su autor ser envia-
do a investigar aos ms tarde si eran ciertos los
abusos que, se rumoraba, ocurran en la Ama-
zonia por la feroz extraccin del caucho. Este
comercio ataa a los intereses de Inglaterra. Ca-
sement observ que la Peruvian Amazon Com-
pany, de capital ingls, cuyo sdico vicario era el
peruano Julio Csar Arana, cometa atrocidades
en el ro Putumayo, afluente del Amazonas.

[Diarios blancos: La Chorrera, Amazonia perua-
na, 6 de noviembre de 1910]
Los tres hombres de Barbados, Sidney Morris, Augus-
tus Walcott y Preston Johnson, que subieron a Sabana
para conseguir que les devolvieran sus cosas,regresaron
junto con Fonseca. Bajaron por el camino de Atenas
la tarde pasada y los vi y envi una canoa para que
los trajeran. Fonseca lleg justo despus de que Chase
haba hecho ante m su declaracin fnal acerca de
este terrible desgraciado que asesin a un hombre en el
cepo, en ltimo Retiro, al golpear con un palo grueso
sus testculos y partes privadas un pobre indio joven
que slo haba escapado de trabajar el caucho. (360)
Tras pasar la experiencia en el Amazonas y di-
vulgar la noticia de que ah tambin se replicaba
la barbarie, Casement entonces abraz la causa
de la independencia de Irlanda, a pesar de haber
simpatizado en un inicio con el Imperio Britni-
co y de haber ofrecido hasta 1912 sus servicios
como diplomtico en frica y Sudamrica.
En 1916 los irlandeses organizan una conspi-
racin para rebelarse durante el domingo de
Pascua. Casement acude con los alemanes, que
como se sabe entonces estaban en guerra con-
tra Inglaterra, para pedir que se apoye militar-
mente la liberacin irlandesa. Fracasa. Regresa
a las Islas, ah lo capturan y tres meses despus
lo ahorcan.
Toda voz de peso que hubiera podido interce-
der por Casement para que no fuera colgado fue
acallada con una prfida sordina: durante el jui-
cio de Casement y antes de su ejecucin se dis-
tribuyeron entre todas esas voces fragmentos de
un diario que, supuestamente, fue escrito por
Casement. En l se desglosaban los encuentros
sexuales de Casement con hombres, algunos de
ellos nativos, que encontraba a su paso por la
Amazonia. Se describan con reticencia sus en-
cuentros sexuales, pero no haba ninguna reser-
Columna
64 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
va para hablar del tamao del pene (un blanco
obsesivo) que en cada ocasin le tocaba, y aa-
dir descripciones sobre las extremidades y los
rasgos del rostro de indios, negros y mulatos;
a veces, si haba transaccin, anotaba cuntas
libras haba pagado por el placer, as como las
circunstancias del servicio.
Del lado britnico no haba duda sobre la au-
tenticidad de los diarios sexuales de Casement,
que pasaron ms tarde a la historia como los
Diarios negros y que sirvieron para afrentar, con
la misma moral con que unas dcadas antes Wil-
de fue a la crcel, a su autor. Del lado irlands,
se trataba de una falsificacin que tena el pro-
psito de desprestigiar al que fue, durante el
tiempo de su actividad poltica, el hombre que
con mayor ahnco luch contra la brutal opre-
sin colonial de las potencias europeas, y que
tambin dio la espalda a una nacin opresora
para intentar liberar a otra que, como los ne-
gros de frica o los indios de Sudamrica, sufra
a su manera esclavitud ante el ltigo de Londres.
La nica consecuencia que se puede deducir de ello
concluye W. G. Sebald en el quinto captulo de
Los anillos de Saturno es que posiblemente fuera la
homosexualidad de Casement lo que lo capacit, pa-
sando por alto las barreras de las clases sociales y las
razas, para reconocer la constante opresin, explota-
cin, esclavizacin y destruccin de aquellos que ms
alejados estaban de los ejes del poder.
Hace doce aos se hizo un estudio para verificar
la autenticidad de los Diarios negros, con el fin de
zanjar de una vez la discusin sobre la sodoma
de Casement y dar la razn a quien la mereciese
al menos esa era la intencin; an hoy sigue
esa polmica. El gobierno ingls prest los Dia-
rios negros a especialistas irlandeses. La prueba
de autenticidad, mediante examen grafolgico,
dio positivo. Esa es la informacin que Sebald
recogi y ubic en el fragmento de Los anillos
de Saturno, despus de haber visto una emisin
de la BBC sobre el caso Casement, del que has-
ta entonces ignoraba todo. Sin embargo, segn
Colin Dickey, la perspectiva de Sebald lija todas
las aristas del asunto y se traga, como si el caso
ya se hubiera resuelto, toda la tiniebla que rodea
el origen de estos diarios y, ms importante, su
repercusin en el destino de un hombre que,
chueco o derecho, fue excepcional, as como
sus efectos en el conflicto anglo-irlands.
Yo, que haba sido seducido por la teora de
Sebald hasta simpatizar con l, percib, despus
del artculo de Dickey y del extenso prlogo que
Angus Mitchell escribi para su edicin de The
Amazon Journal de Casement (los Diarios blancos),
que el asunto privado de la supuesta sodoma
de Casement y sus repercusiones en la poltica
mundial, y a la larga en la historia, perteneca
a esa tantlica zona donde habita el misterio.
Como seala Mitchell, para que sean ambos dia-
rios de la autora de Casement es necesario que
este hombre hubiera sido una especie de Doctor
Jekyll y Mister Hyde, con un ahnco por liberar a
los parias oprimidos que fuera tan intenso como
el gusto por sus penes oscuros.
Los casi noventa aos que nos separan de la
ejecucin de Casement sufrieron un giro en
la visin de la homosexualidad, al menos para
Occidente, de varias decenas de grados. La so-
doma entre mayores no es un delito hoy, aun-
que podra, en algunos casos, ser agravante en
la opinin pblica, por lo general moralina, para
apoyar o no a un hombre pblico en controver-
sia. Incluso con consentimiento de ambas partes,
la interaccin de Casement con algn indio pe-
ruano, a travs de la prostitucin, ya no sera un
hecho reprobable, ni mucho menos ilegal, pues
Dickey asienta que las edades que se desprenden
del diario no son tan tempranas como para incri-
minar a Casement de pederastia. Al deslindar-
se nuestra mentalidad en los ltimos aos de la
criminalizacin de la sodoma, con la que antes
se mancillaba la dignidad de un hombre, ahora
el estado de la cuestin ha movido sus coorde-
nadas. (No obstante, como bien seala Dickey,
algunos de los que hablan hoy de Casement lo
hacen en trminos muy estirados, como el caso
de Mario Vargas Llosa en la novela El sueo del
celta, donde el personaje protagonista Roger
Casement se inflama de pudicia ante su propia
inclinacin sexual).

[Diario negro: Amazonia peruana, 4 de octubre
de 1910]
Lluvia tupida la ltima noche y tarde. El ro sube
de nuevo. A las 9 a baarse y encontrar a Andokes, el
muchacho claro & un jovencito en su hamaca afuera
del bao, todos haciendo lo que Condenhor una vez
dijo de los muchachos de Roma, & Johnston de los de
Nyasalandia, sin ocultamiento! Los otros sirvientes
prcticamente observan mientras esos tres muchachos
juegan entre s, con carcajadas y bromas!
Casi noventa aos atrs las supuestas sodomas de
Casement en el Putumayo con indios incas o con
mulatos del Brasil fueron la gota que derram el
vaso en un juicio que involucr la historia acia-
ga de Inglaterra (y de Blgica) en varios de sus
dominios marinos y ultramarinos, y que puso en
entredicho, despus de varias dcadas de explo-
tacin, el sentido de la torcida aventura colonial.
El misterio sobre los Diarios negros no tiene visos
de esclarecerse, pero al menos este hombre que
luch y muri por la libertad con tanta agalla ya
carece de motivos, entre la gente libre, para ser
vituperado. Quiz por vez primera en la opinin
pblica de varias sociedades, el amor de Case-
ment por la libertad de los hombres oprimidos
no est en pugna con el amor por su hermosu-
ra, incluso si esto ltimo fue una invencin muy
puerca para llevarlo ms rpido a la horca.
Fuentes. Peter Forbath, El ro Con-
go. Descubrimiento, exploracin y
explotacin del ro ms dramtico
de la Tierra (Madrid/Mxico, Turner/
FCE, 2002); W. G. Sebald, Los anillos
de Saturno (Barcelona, Anagrama,
2008); R. Casement, The Amazonian
Journal of Roger Casement, ed. y
prl. de Angus Mitchell (Londres,
Anaconda Editions/The Lilliput Press,
1997); Colin Dickey, Black Pages,
The New Inquiry (versin digital); R.
Casement, The Black Diaries of Ro-
ger Casement (versin digital tomada
del website de Angus Mitchell: aqu).
Las traducciones de los diarios de
Casement son mas.
Imagen. WE Hardenburg: The Putumayo,The Devil's
Paradise. [...Account of the Atrocities Committed
upon the Indians ... Together with Extracts from
the Report of Sir Roger Casement ... ], T. Fisher
Unwin, Londres, 1912 | gutenberg.org
65 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
Gelimer
ANA LAURA MAGIS WEINBERG
NOTICIAS DEL IMPERIO
Columna
D
icen los que saben (y que yo leo en fo-
ros) que el mrito de El caballero de la
noche fue Heath Ledger por la sencilla
razn de que un superhroe es tan bueno como
sus adversarios. Un buen adversario permite al
hroe desenvolverse hasta su mxima capacidad,
y una de las cosas que ms me atrajo a Belisario,
el general del siglo VI al que le escribo una nove-
la, fue su falta de antagonistas. Belisario no es el
Batman que fue Alejandro Magno ni el Hombre
Araa que fue Csar, pues ambos tuvieron bata-
llas picas y enemigos de sobra. Una de las crisis
que sufren los estudios para llevar a Supermn al
cine es que resulta que al pblico no le interesa:
Supermn es, bsicamente, Dios. Omnisciente,
omnipresente, omnipotente, sin amenazas que
nos haga dudar su victoria: muchas de las tramas
de las historietas giran en torno a situaciones que
le quitan sus poderes a Supermn para que poda-
mos creer que es vulnerable a algo.
Flavio Belisario no tuvo un enemigo que lo dig-
nificara, pero tampoco fue un superhombre al
que nadie se pudo enfrentar. Es, si acaso, un Su-
permn subvertido: si no tuvo adversarios reales
no fue por su gran poder sino por lo pattico de
su carrera. No es que haya sido un mal general:
si analizamos su carrera nos damos cuenta de lo
mucho que logr con tan poco, de lo gran estra-
tega que fue, de lo benvolo que se mostr con
los vencidos. Mi inters por el general se dispar
al encontrarme con una frase: Belisario no fue
Csar, no tuvo el respeto de sus hombres. Es-
cribo de un general que se hunde en sus fracasos
porque no son propios: cmo sabr el mundo, y
sobre todo la posteridad, lo talentoso que fue si
el destino nunca le dio oportunidad de probarlo?
El personaje del que escribo viene de una gran
tradicin de hroes, pero resulta que cada uno
de ellos tuvo un adversario casi tan genial como
el primero. Alejandro Magno tuvo a Daro III,
Anbal tuvo a Escipin, Csar se enfrent con
Pompeyo, y Agripa derrot a Marco Aurelio (en
nuestra propia narrativa de la historia, el Chur-
chill de los libros no hubiera sido nada sin un Hit-
ler villano de pelcula, y Napolen hubiera cado
en el olvido de no ser por Nelson). En cambio
el pobre Belisario no tuvo sino a un puado de
enemigos poco dignos de l que no lo dejaron
brillar como hubiera podido. El personaje que
describo imagina que el Cielo es juntarse con su
adversario y pasar el resto de la eternidad en una
lucha de ingenios.
66 Fundacin, 11 marzo - mayo 2014
Belisario se enfrent a Perozes de Mihrn en
Persia, al que derrot una vez pero que logr
ganar una batalla decisiva y con ella la guerra.
Despus de esto el emperador lo mand a re-
conquistar Cartago y Roma, el norte de frica y
la Pennsula Itlica. Aqu se enfrent a distintos
reyes brbaros, pero su verdadero enemigo fue
la burocracia imperial que no lo dej hacer exac-
tamente lo que quera. Del puado de hombres
con los que se enfrent quiz el ms interesante
es Gelimer, rey vndalo, no por su destacada ca-
rrera militar sino porque de todos es el persona-
je ms complejo.
Gelimer naci en el 480. Entre las invasiones
brbaras que tiraron al Imperio Romano de
Occidente, quiz la peor fue la de los vndalos,
quienes tomaron el Norte de frica en el 429 (y
pasaron a la inmortalidad teolgica porque San
Agustn muri en su sitio de Hipona un ao des-
pus). Si hoy todava usamos la palabra vnda-
lo, con connotaciones negativas, es porque una
vez establecida en Cartago la tribu germana se
dedic a asediar la pennsula itlica hasta que en
el 455 saquearon Roma. Para la poca de Beli-
sario, por ah del 530, los vndalos ya se haban
asentado en frica y el Imperio Bizantino, que
no poda hacer nada al respecto, los haba tenido
que tolerar como una especie de inquilinos a los
que no tena los recursos para correr.
Hilderico reinaba Cartago bajo la proteccin
oficial de Constantinopla, pero cuando su primo
Gelimer lo derroc en el 530 el Imperio Bizan-
tino vio su oportunidad y su justificacin para
atacar Cartago. El emperador Justiniano mand
embajadores a que negociaran con Gelimer al
tiempo que representantes de Hilderico rogaban
por su gobernante en la corte. Mientras tanto,
el Patriarca del Este tuvo una visin donde Dios
deca que iba a hacer a Justiniano soberano de
frica, y ante el designio divino el emperador no
tuvo opcin ms que mandar a su general Belisa-
rio a que se ocupara del asunto.
Cuando empez la invasin bizantina Gelimer
mand a su hermano Ammatas a que los enfren-
tara en Cerdea y l huy a la isla de Hermione,
pero al morir Hilderico la guerra se volvi una
competencia para ver quin llegaba primero a
Cartago, si los vndalos o los bizantinos. El 14
de septiembre del 533 el grupo comandado por
Ammatas atac a un ejrcito accesorio de Beli-
sario y perdi. Belisario y Gelimer, por su par-
te, se apresuraban a ser los primeros en llegar
a Ad Decimus. Al enterarse de que su hermano
haba muerto, Gelimer se detuvo, sobrecogido
por la pena, y decidi enterrarlo (hay que recor-
dar que estos brbaros eran cristianos) y perdi
as la ventaja que haba ganado. Belisario tom
la ciudad, atac a las tropas vndalas y triunf
rpidamente. Mientras l entraba en una Carta-
go apaciguada, Gelimer huy al desierto. Pero
mientras Belisario organizaba un gobierno, ste
se preparaba para volver a atacar: el 16 de di-
ciembre un campamento romano en Tricamaron
(cerca de un acueducto) fue atacado por el ejr-
cito de Gelimer, quien al volver a verse derro-
tado huy dejando tras s un campamento lleno
de mujeres y riquezas que Belisario pas toda la
noche defendiendo de sus propios hombres.
Despus de esto Gelimer se intern en el de-
sierto donde fue acogido por un grupo de moros
errantes; logr evadir la captura pero se volvi
profundamente infeliz. En una carta a Pharas, ge-
neral de Belisario encargado de sitiar al vndalo,
Gelimer pidi tres regalos inslitos: un pedazo
de pan (pues haba vivido muchos meses sin este
manjar), una esponja (para curar una herida), y
sobre todo una lira (para poder cantar sus des-
gracias en un poema escrito por l). Pharas le
pregunt si no sera ms fcil rendirse, pero por
respeto a la noble lnea vndala cumpli con las
peticiones del ex-rey cartagins. Un da Gelimer
presenci cmo su sobrino, noble heredero del
linaje familiar, fue golpeado y sometido por un
niito brbaro que le quera quitar un pedazo de
comida, y la imagen le caus tanto dolor que de-
cidi capitular antes de seguir sufriendo tales ve-
jaciones. Cuando Belisario lo entrevist en la pri-
sin el antiguo rey vndalo no hizo ms que rer.
Cuando un general ganaba una guerra impor-
tante Roma lo reconoca por medio de un triun-
fo: un desfile alrededor de la ciudad donde se
mostraban a los ms fieros (y ms guapos) cau-
tivos adems de los mejores tesoros obtenidos.
Durante muchos siglos el triunfo fue reservado
para los emperadores, pero el primero de enero
del 535 Belisario tuvo el gran honor de ser el
primer civil en tres siglos en marchar por la ciu-
dad, ya no Roma sino Constantinopla (por azares
del destino, ste tambin fue el ltimo triunfo
que se celebr el en Imperio, a pesar de haber
durado nueve siglos ms). El triunfo de Belisario
tena dos grandes atractivos: el primero, la me-
norah de plata que Vespaciano se haba robado de
Jerusaln en el ao 70 y que fue puesta en Roma
como adorno del Templo de la Paz. Cuando los
vndalos saquearon la ciudad se la llevaron como
botn, y el hecho de que Belisario la hubiera re-
cuperado pareca simbolizar que pronto se res-
taurara todo el antiguo imperio. La segunda joya
del desfile era el propio Gelimer, an vestido del
prpura imperial, que marchaba tras Belisario.
Este hombre, filsofo y poeta, desafiante has-
ta el ltimo minuto, no dispuesto a concederle
nada de la gloria a Constantinopla, fue ms ene-
migo simblico de Justiniano que un soldado
meritorio de los mayores esfuerzos de una de las
grandes mentes militares de la historia. Al final
del recorrido, Belisario se postr a los pies del
emperador y la emperatriz como smbolo de su
devocin y respeto. stos le pidieron que se ir-
guiera, lo nombraron cnsul, y dejaron que un
montn de vndalos lo llevaran en alto mientras
l echaba monedas de plata entre la multitud.
Gelimer, por su parte, tambin se postr ante los
emperadores, pero ms a regaadientes que con
el convencimiento de Belisario. Sus palabras ms
famosas fueron las que dijo al ver toda la fara-
malla de oro y perlas que era la corte bizantina:
Vanidad de vanidadestodo es vanidad! pare-
ce haber exclamado. Despus de esto se qued
con una pensin pero bajo arresto domiciliario
en la capital del imperio, y muri en 553.
Imgenes. Cofre con guerreros y figuras mitolgicas
(detalle). Constantinopla, X-XI n.e. The Metropolitan
Museum of Art (metmuseum.org) | KEVIN DOOLEY:
Someones great, great, great... great grandfather
(Jean-Baptiste Stouf, Belisarius, ca. 17851791,
Getty Museum) flickr.com
#ComunidadFLM http://www.flm.mx/index.php/comunidadflm
https://www.facebook.com/FundacionParaLasLetrasMexicanas
https://twitter.com/la_libre | http://www.pinterest.com/ComunidadFLM/

También podría gustarte