Replicacion Viral PDF
Replicacion Viral PDF
Replicacion Viral PDF
n
t
o
t
a
l
d
e
v
i
r
u
s
tiempo
fase de
eclipse
fase de madura-
cin y liberacin
fase de
decaimiento
No todos los virus son lticos ni todas las infecciones son productivas,
lo cual sugiere que la modalidad del ciclo infectivo es variable. Es ms,
algunos virus resultan lticos para algunos tipos celulares y no lticos en otros.
El tipo o tipos celulares infectados por un virus se conoce como rango de
husped
2
La infeccin de clulas susceptibles puede ser productiva, abortiva,
restrictiva o latente. La infeccin productiva ocurre en clulas permisivas.
Aunque la clula sea susceptible puede no ser permisiva para el virus: el virus
puede entrar en la clula pero ningn gen o solo unos pocos genes virales
pueden expresarse. En este caso estamos frente a una infeccin abortiva. En
otros casos, las clulas pueden ser permisivas transitoriamente y las
consecuencias son que el virus permanece en las clulas hasta que las mismas
se vuelvan permisivas, o bien solo una fraccin de las clulas de la poblacin
producen virus en un momento determinado. Este tipo de infeccin se conoce
como restrictiva. En la infeccin latente, el genoma viral persiste pero no
existen partculas virales dentro de la clula. En algunos casos de persistencia
viral, los genes virales interfieren con las funciones celulares que controlan el
crecimiento resultando en la transformacin celular. No solo la clula no se
muere como producto de la infeccin sino que la misma se multiplica
descontroladamente.
. Existen virus con rangos de husped amplios, mientras que otros
solo pueden infectar un tipo celular (o especie animal). La capacidad de un
tipo celular (o especie animal) de ser infectado por un virus viene especificado
por el trmino susceptibilidad. As, podemos decir que las clulas epiteliales
son susceptibles al virus influenza A, o que el ratn no es susceptible al
herpesvirus bovino. Que un tipo celular sea susceptible a un virus no implica
necesariamente que produzca y libere progenie viral. La capacidad de un tipo
celular de garantizar la multiplicacin completa del virus se indica con el
trmino permisividad.
La cadena de eventos que ocurren desde que un virus toma contacto con
una clula, hasta la progenie viral la abandona, se denomina ciclo infeccioso
celular y, para su estudio, se ha dividido en las siguientes fases:
1. Adhesin/Anclaje: Las protenas de cpside o envoltura del virus
establecen su primer interaccin con una molcula celular.
2
Tambin se usa el trmino para indicar la especie o especies animales infectadas por el virus.
2. Entrada: Componentes del virin cruzan la barrera de la membrana
citoplasmtica.
3. Denudamiento: Liberacin del cido nucleico en el sitio de replicacin
4. Replicacin: Produccin de nuevas protenas y cidos nucleicos virales
para formar nuevos viriones
5. Ensamble o ensamblaje: Reunin y ordenamiento de todos los
componentes virales neosintetizados para la formacin de nuevos viriones
6. Maduracin: Reorganizacin de algunos componentes del virin para que
se convierta en infectivo
7. Egreso/Salida: Liberacin de los nuevos viriones al espacio extracelular
Adhesin
Receptor: Molcula a la que el virus se une para ingresar a una clula.
Para algunos virus el receptor es la nica molcula con la que necesita
interactuar para entrar en la clula. Para otros, solo la unin al receptor no es
suficiente para desencadenar el ingreso, en estos casos requieren la interaccin
con otras molculas de la superficie celular, a las cuales se las denomina
Correceptores.
La susceptibilidad de una clula a la infeccin depende de la disponibilidad
de receptores (y correceptores) en la superficie celular. Las clulas de pollo
no son susceptibles a la infeccin con el virus de la polio (RNA,
Picornaviridae) porque no poseen receptores para el virus. Pero si se inyecta el
genoma viral dentro de estas clulas, se produce progenie viral en gran
cantidad. Por lo tanto, las clulas de pollo son permisivas a la infeccin.
Evolutivamente los virus parecen haber seleccionado como receptores
molculas que son muy abundantes en las clulas del husped (incluyendo las
permisivas y las no permisivas) o aquellas que solo estn presentes en
determinado tipo celular (a pesar de que otros tipos celulares puedan ser
permisivos). Por ejemplo, el virus de influenza utiliza como receptor una
molcula de cido silico la cual esta ampliamente distribuida por el
organismo, sin embargo no todas las clulas del cuerpo son permisivas, en este
caso el tropismo esta determinado por factores intracelulares. En las cepas
altamente patgenas de influenza aviar, uno de los principales factores
implicados en la patogenia, es la capacidad de estas cepas de aumentar su
tropismo, e infectar productivamente rganos que comnmente no son
afectados por las cepas de baja patogenicidad, que slo tienen tropismo
respiratorio y digestivo. En otros casos, como el Virus de Hepatitis B (HBV) o
los Virus de Inmunodeficiencia Humana (HIV) y Felina (FIV), los receptores
solo estn presentes en un determinado tipo celular (hepatocitos y clulas de
sistema inmune respectivamente) lo cual no implica que sean las nicas
clulas permisivas.
Vemos entonces que el tropismo de un virus por determinado tejido no es
solamente causa de la presencia o ausencia de receptores en la membrana
celular.
Debido a que los receptores son molculas con variada funcin celular, la
unin a ellas no solo permite la entrada del virus sino que, en muchos casos,
desencadena una cascada de seales citoplasmticas que favorecen la
infeccin.
La interaccin virus-receptor, puede ser de tres tipos:
A. Receptor simple: un solo receptor es el mayor responsable del ingreso
a la clula. Es el caso del receptor Pvr de Poliovirus, y el cido silico
para Influenza (Fig 2)
Figura 2. Estructura del Acido Silico. Molcula utilizada como receptor
por el virus Influenza
B. Co-receptor: hay un receptor principal pero se requiere de otra
molcula para asegurar la entrada. En HIV la protena gp 120 se une al
receptor CD4 en todas la clulas que infecta. Pero aquellas cepas que
infectan macrofagos requieren de la interaccin con Ccr5 para poder
ingresar al citoplasma. Las cepas que infectan linfocitos T utilizan
tambien gp120 como receptor pero un correceptor distinto (CXCr4).
(ver fig.3)
Figura 3. Receptores y Correceptores utilizados por distintas variantes
de HIV
C. Receptores alternativos: Un virus puede utilizar ms de un receptor en
el animal o en diferentes especies animales. El virus rbico se une al
receptor de la acetilcolina en la placa neuromuscular, pero tambin
utiliza las NCAM (Neural Cell Adhesion Molecule) para ganar acceso
al SNC.
Tambin es posible que algunos virus que poseen baja afinidad por un
receptor que no es el habitualmente utilizado, muten sus protenas de
superficie hasta alcanzar una afinidad igual o mayor a la que tenan por
su receptor original. Esto puede lograrse en el laboratorio infectando
clulas que normalmente no son susceptibles luego de varios pasajes
ciegos o muchas veces es lo que ocurre cuando los virus saltan de
especie e infectan huspedes que no eran susceptibles con
anterioridad.
Los virus tambin pueden ingresar a clulas que no posean receptores
especficos mediante dos procesos: por fusin de clulas sanas con clulas
infectadas y por medio de la formacin de complejos antgeno-anticuerpo que
luego son fagocitados por clulas permisivas.( ver fig. 4)
Fig. 4. Vias de entrada alternativas. ADEV (entrada mediada por anticuerpos)
FMDV (Virus de Fiebre Aftosa) EBV ( Virus Epstein Barr )
Entrada
En algunos casos la entrada y el denudamiento pueden estudiarse como
eventos diferentes, pero en otros, puede considerarse que ocurren en
simultaneo.
Es ampliamente aceptado que la membrana plasmtica no es permeable a
partculas del tamao de los virus, sin embargo los virus deben atravesarla sin
producir dao en la misma, y de esta forma, mantener la integridad celular.
Para esto, utilizan mecanismos de transporte que la clula normalmente utiliza
para incorporar grandes molculas.
La clula posee mecanismos inespecficos (fagocitosis, pinocitosis) y
especficos (endocitosis mediada por receptor) para ingresar partculas al
citoplasma. Todos estos procesos no son pasivos sino que requieren un gasto
de energa e involucran procesos fisiolgicos de la clula como endocitosis,
fusin de membranas, transporte al ncleo, etc.
La mayora de los virus ingresan en las clulas por mecanismos especficos,
especialmente endocitosis mediada por receptor.
Virus Envueltos
Todos los virus envueltos deben fusionar su envoltura con alguna membrana
celular para poder ingresar a la clula.
En algunos casos la fusin ocurre a nivel de la membrana citoplasmtica (fig.
5a y b) y en otros puede ocurrir a nivel endosomal o lisosomal (fig. 5c).
Pero la fusin de membranas no es un proceso que ocurre al azar. Ocurre todo
el tiempo dentro de las clulas o incluso entre clulas y por lo tanto esta
finamente regulado. De otro modo las clulas constantemente se fusionaran
entre s, las organelas celulares se fusionaran y la clula sera un caos. Incluso
los virus envueltos se fusionaran entre s y perderan infectividad.
Todas las membranas (celulares y envolturas virales) contienen protenas
integrales que pueden interactuar con protenas de otras membranas. Alguna
de estas protenas portan lo que se conoce como pptido de fusin, una
porcin hidrofbica capaz de anclarse a otra membrana y permitir el
acercamiento estrecho de las mismas. El pptido de fusin no esta siempre
expuesto y listo para ejercer su funcin, sino que se encuentra oculto o
enmascarado dentro de la protena hasta que algn estimulo especifico
(cambio de PH, accin enzimtica, interaccin con otras protenas) produzca
un cambio conformacional y lo exponga.
Muchas de las reacciones de fusin de membrana que ocurren normalmente
dentro de la clula, fueron esclarecidas a partir de estudios con protenas de
fusin virales.
En algunos casos el pptido de fusin puede estar en la misma protena que el
virus utiliza para su anclaje y en otros estar en una protena distinta (tambin
de envoltura), veremos ejemplos de estas variantes a continuacin.
Figura 5. Diferentes mecanismos de entrada a la clula.
Entrada por fusin a nivel de membrana plasmtica
Protenas de anclaje y fusin separadas: El ejemplo mas estudiado de
medicina veterinaria son los Paramixoviridae (Distemper, Newcastle). La
protena HN es la encargada de proveer el anclaje a la clula y la protena F es
la portadora del pptido de fusin. Como puede verse en la Fig. 6a, F tiene dos
subunidades F1 y F2. El pptido de fusin se encuentra en el extremo de la
porcin F1 oculto por la porcin F2. Para algunos paramixovirus, la sola
interaccin de HN con su receptor parece ser suficiente para provocar un
cambio conformacional de F de modo que el pptido de fusin puede
insertarse en la membrana celular. En otros paramixovirus, esta comprobada la
necesidad de una segunda protena celular que interacta con F y es
responsable del reordenamiento proteico que conlleva a la fusin.
Este proceso ocurre siempre a PH neutro por lo tanto debe estar muy bien
regulado para que ocurra en tiempo y lugar correcto.
Figura 6. Mecanismos de fusin a nivel de membrana citoplasmtica.
Una nica protena como mediadora de anclaje y fusin: un ejemplo de
virus que utilizan esta estrategia es el de los Retroviridae. (fig. 6b)
La glicoprotena Env est formada por 2 subunidades, SU y TM (portadora del
pptido fusin). Reconoce su receptor a travs de SU y en ese momento se
produce un desplazamiento de las subunidad TM que permite acercar el
pptido de fusin a la membrana celular. Este modelo se aplica, por ejemplo,
al Virus del sarcoma y luecosis aviar (ASLVs) mientras que los virus FIV y
HIV necesitan que la SU interacte, adems, con un correceptor (CCR) para
que se produzcan los cambios en la TM.
Entrada por va endoctica
Otros virus envueltos entran por endocitosis mediada por receptor y por lo
tanto deben traspasar, en este caso, la membrana endosomal para ingresar al
citoplasma (fig. 5c).
El caso mas ampliamente estudiado y que tomaremos como ejemplo es el del
virus Influenza.
Este virus interacta con su receptor (Acido Silico) por medio de su principal
glicoprotena de envoltura, la hemoaglutinina (HA) (fig. 7). Esta protena fue
una de las primeras protena de fusin descubiertas y por ende fue estudiada
en detalle. La HA se encuentra en la envoltura del virus formando un
homotrmero (tres protenas idnticas), en el cual cada monmero presenta dos
subunidades (HA1 y HA2) unidas por un puente disulfuro. HA1 forma una
cabeza globular y contiene el sitio de reconocimiento para el receptor, es la
porcin genticamente ms variable de la protena y sus mutaciones son las
responsables de las variantes antignicas que ao tras ao escapan a la
inmunidad adquirida por la poblacin. HA2 tiene forma fibrilar, uno de sus
extremos contiene una porcin de trasmembrana responsable de la unin a la
envoltura y el otro contiene el pptido de fusin en una regin que se
encuentra oculta por HA1 cuando el virus se encuentra fuera de la clula.
Fig. 7. Estructura de la protena HA de Influenza.
Cuando HA1 toma contacto con el receptor se produce una cascada de
sealizacin intracelular que desencadena la endocitosis (fig. 8). Una vez
formado el endosoma, el mismo se acidifica por importacin de iones H+y
este cambio de PH produce un cambio conformacional de la HA dejando
expuesto el pptido de fusin lo que desencadena la entrada de las
Ribonucleoprotenas virales (vRNPs) al citoplasma. En este caso se produce
en simultaneo el denudamiento que tambin es dependiente de PH. La
envoltura viral contiene una protena M2 que es un canal de iones (el ms
pequeo descripto hasta el momento) por lo tanto a medida que se acidifica el
endosoma tambin lo hace el interior del virin y como consecuencia las
vRNPs se disocian de la protena de matriz M1 quedando libres para poder
ingresar al ncleo.
Figura 8. Mecanismo de fusin de virus Influenza
Virus No Envueltos
Los virus carentes de envoltura deben traspasar las membranas celulares sin la
posibilidad de utilizar un proceso de fusin. Deben romper estas barreras sin
comprometer la integridad de la clula de la cual depende para su posterior
replicacin. Se reconocen entonces dos mecanismos principales para sortear
este obstculo, producir pequeos poros en las membranas o desintegrar
algn componente membranoso que no sea vital para la clula (p.e. el
endosoma). Para graficar estos mecanismos presentaremos algunos ejemplos.
Ruptura de la membrana endosomal: Un caso bien estudiado de virus que
utilizan esta estrategia es el de los Adenoviridae.
Recordemos que la cpside de los mismos se caracterizan por poseer protenas
que protuyen de la misma en forma de fibras (protena IV) (ver fig. 9).
El extremo de dichas fibras es el encargado del reconocimiento del receptor,
mientras que la parte basal se encuentra anclada a un pentmero de una
segunda protena que recibe el nombre de base pentamrica (protena III).
Esta ultima es responsable del reconocimiento del correceptor, evento
indispensable para desencadenar la endocitosis del complejo. Una vez dentro
del endosoma, y como consecuencia del descenso de PH, la cpside se
disgrega parcialmente y alguna/s protena/s que se desprenden (aparentemente
la III) tedran una funcin ltica de membrana activada por cido. De esta
forma el endosoma pierde su integridad y es resto del virin gana el acceso al
citoplasma.
Figura 10. Mecanismo de entrada
utilizado por Picornaviridae
Figura 9. Entrada de Adenovirus
Poro en la membrana plasmtica: Otros virus desnudos como es el caso de los
Picornaviridae (virus de Poliomelitis y Fiebre Aftosa) utilizan este tipo de
estrategias un poco mas conservadoras(fig. 10).
La interaccin de la protena VP1 con el receptor altera la estructura del virin
exponiendo regiones de la cpside que hasta entonces se encontraban ocultas.
Se pierde la VP4 que es una protena de cpside interna con funciones de
estabilizacin y quedan expuestas regiones de VP1 que son altamente
hidrofbicas y tienen capacidad de insertarse en la membrana. De esta manera
se forma un poro por el cual puede ingresar el vARN unido solo a la protena
VPg. Como puede deducirse en este caso tambin entrada y denudamiento son
simultneos.
Para el caso de Poliovirus esta reorganizacin de la cpside parece ser
independiente de PH y por lo tanto puede llevarse a cabo a nivel de la
membrana citoplasmtica sin necesidad de endocitosis. Sin embargo, para el
Virus de Fiebre Aftosa, los cambios estructurales de VP1 solo se produciran a
PH cido una vez dentro del endosoma.
Denundamiento a nivel del lisosoma:
Como vimos en ejemplos anteriores, muchos virus entran a la clula utilizando
la va endoctica, y la mayora abandonan la misma antes de llegar al
compartimento lisosomal. Esto es lgico ya que los lisosomas portan proteasas
y nucleasas que degradaran el material viral. Contrariamente, otros, como los
Reovirus (p.e. Virus de Lengua Azul) toman provecho de estas enzimas
lisosomales. Este virus se caracteriza por tener una doble cpside muy
resistente y por lo tanto tambin bastante difcil de desacoplar. La cpside es
atacada parcialmente por proteasas lisosomales, quedando entonces expuestas
regiones que antes no lo estaban (fig. 11). Las protenas que resisten la accin
del lisosoma protegen al ARN de la accin de las nucleasas y junto con el
mismo conforman lo que se conoce como partcula subviral infecciosa
(ISVP), que por mecanismos aun no aclarados es capaz de atravesar la
membrana del lisosoma. Experimentos realizados con partculas subvirales
aisladas demuestran que las mismas son capaces de permeabilizar membranas
y permitir el paso de distintas toxinas o incluso traspasar directamente la
membrana citoplasmtica y ser infectivas (aunque este no es su mecanismo
natural de infeccin).
Figura 11. Entrada de reovirus a nivel del lisosoma.
Transporte hacia el ncleo
Para aquellos virus de replicacin citoplasmtica hemos visto como acceden
directamente al lugar indicado sin necesidad de pasos adicionales.
La mayora de los virus ADN y algunos ARN como Retrovirus e Influenza
requieren adems que sus cidos nucleicos ingresen al ncleo para su
replicacin, comportndose la membrana nuclear como una nueva barrera
semipermeable que cruzar.
Para cumplir este objetivo pueden sencillamente esperar que la membrana
nuclear se disgregue como ocurre durante el proceso de mitosis de la clula
(p.e. Oncoretrovirus). Como consecuencia de ello, esto virus solo podrn
replicar en clulas en divisin.
Pero la mayora de estos virus que deben llegar al ncleo utilizan un
mecanismo mucho mas especfico que, una vez mas, es propio de la fisiologa
de la clula.
Recordemos que la estructura de la membrana nuclear esta conformada por
una doble bicapa lipdica interrumpida por poros, los cuales permiten el paso
selectivo de determinadas macromolculas hacia un lado u otro de la
membrana mediante mecanismos finamente regulados.
Todas las protenas celulares son sintetizadas en el citoplasma pero algunas
cumplen su funcin en el ncleo (p.e DNA polimerasa) y por lo tanto deben
ser importadas dentro del mismo. Para ello estas protenas portan seales de
localizacin nuclear(NLS), regiones de aprox. 20 aminocidos de carga
bsica, que van a ser reconocidas por otras protenas (importinas)
encargadas de transportarlas dentro del ncleo. (ver Fig. 12)
Figura 12. Entrada al ncleo. Complejo del poro nuclear.
Muchos virus tienen entre sus protenas (p.e, NP de Influenza), motivos que
imitan a las NLSs y que permanecen unidas al cido nucleico u a otras
protenas virales que deben ingresar al ncleo. De esta forma la importinas
celulares ingresan esta protena (y todo lo que permanezca unido a ella) al
ncleo.
Otros retrovirus, los Lentivirus, no requieren clulas en divisin sino que
tambin poseen protenas estructurales con NLSs (en este caso la integrasa)
Tambin hay virus que tienen un mecanismo propio, independiente de los
celulares, para colonizar el ncleo. El ejemplo tpico es el de los Adenovirus
en los cuales alguna protena de cpside tiene afinidad por protenas que
conforman el poro nuclear, se unen al mismo y el genoma es inoculado en el
interior del ncleo. (ver Fig. 9)
Replicacin
Cualquiera sea el virus que se trate, todos deben ser capaces de ofrecer sus
mRNAs al aparato de traduccin celular. Recordando la variabilidad genmica
viral, tenemos que tener en cuenta que 1) las clulas carecen de las enzimas
para producir mRNA a partir de RNA, por lo tanto, los virus RNA deben
poseer alguna estrategia para suplir el dficit, 2) las clulas no pueden
replicar DNA en el citoplasma. Por lo tanto, solo los virus DNA que replican
en el ncleo (y la mayora lo hacen) pueden aprovechar la maquinaria celular
para generar mRNA. 3) el aparato celular de traduccin solo es capaz de
operar con transcriptos monocistrnicos ya que no reconoce sitios internos de
iniciacin de la traduccin. Por lo tanto, los virus deben sintetizar un mRNA
individual para cada protena. De lo contrario, como ocurre en muchos virus
RNA, se sintetiza un solo mRNA que sirve para la sntesis de una poliprotena
la cual es luego clivada para generar las protenas virales individuales. 4) las
clulas tienen sus propios mRNAs. En la infeccin los virus deben imponer
sus propios mRNAs ya sea otorgndoles una ventaja competitiva o
selectivamente bloqueando los mRNAs celulares.
Los virus RNA pueden ser de dos tipos: de polaridad positiva (+) y de
polaridad negativa (-). Los genomas de polaridad (+), una vez dentro de la
clula, operan directamente como mRNA, esto es, se unen a los ribosomas y
son traducidos a protena. Los de polaridad (-) no pueden ser ledos
directamente por los ribosomas y deben ser primero copiados a mRNA. Un
corolario de esta diferencia es que, cuando se introduce el genoma purificado
de un virus RNA (+) en clulas, el mismo es infeccioso, generando progenie
viral. Por el contrario, siguiendo el mismo procedimiento, los genomas de
virus RNA (-) no son infecciosos. Esto sucede porque las enzimas necesarias
para transformar RNA (-) en (+) se encuentran en el virin y son excluidas
cuando se introduce el genoma purificado.
A continuacin, describiremos las principales estrategias replicativas de los
virus, basndonos para ello en la clasificacin de Baltimore, lo cual permitir
un estudio mas ordenado.
El fundamento de la clasificacin de Baltimore se basa en como los virus
generan su mARN. Por lo tanto recordando a que grupo pertenece cada virus
se podra tener una idea de cmo ser su replicacin.
Clasificacin de Baltimore
Grupo I : Virus ADN doble cadena
Grupo II: Virus ADN simple cadena
Grupo III: Virus ARN de doble cadena
Grupo IV: Virus ARN de polaridad (+)
Grupo V: Virus ARN de polaridad (-) y de doble sentido
Grupo VI: Retrovirus
cadena (+)
RNA parental
sntesis de
poliproteina
cadena (-)
de RNA
cadena (+)
de RNA
progenie
clivaje
cadena (+)
RNA parental
cadena (-)
de RNA
cadena (+) de
RNA progenie
progenie
proteinas no estructurales
del extremo 5del genoma
cadena (+)
de RNA
proteinas codificadas
en el extremo 3del
RNA genmico
1) Virus RNA (+), Clase IV
Cuando estos virus se desnudan, el genoma es directamente traducido a
protena en los ribosomas. O sea que el primer paso en la replicacin es la
TRADUCCIN (Fig. 13). El producto de la traduccin es siempre 1 (una)
protena, ya que el aparato de traduccin celular, como ya mencionramos,
solo produce una protena de un mensajero (monosistrnico).
Picornavirus y Flavivirus: En estas flias, en realidad, lo que se traduce
directamente del mRNA es una poliprotena que es luego clivada en protenas
individuales. Para el aparato de traduccin es una sola protena ya que solo
tiene un codn de inicio y uno de stop y por lo tanto se traduce de corrido.
Pero, por autoclivaje, la misma genera fragmentos cada uno con funcionalidad
distinta (enzimas, cpside) (Fig. 14)
El RNA es, adems, utilizado como templado para la sntesis de RNA (-)
complementario, por accin de la polimerasa viral, uno de los productos de
clivaje de la poliprotena. El RNA (-) sirve a su vez de templado para generar
copias de RNA (+) (RNA genmico). El RNA (+) se usa: 1) para sintetizar
ms poliprotena, 2) de templado para producir ms RNA (-), 3) como genoma
viral para su encapsidacin (Fig. 15)
Figura 13 . Diagrama de la replicacin de virus RNA (+). A la izquierda se
muestra el caso de los virus RNA (+) que codifican un nico mRNA de
tamao genmico. A la derecha se muestra la replicacin de aquellos que
codifican para un mRNA de tamao genmico y, adems, uno o ms mRNAs
subgenmicos.
Fig. 14. Mapa gentico y clivaje de la poliprotena de Picornaviridae.
Figura 15. Replicacin del
genoma de Picornaviridae
Togavirus, coronavirus y calicivirus usan una estrategia distinta.
El genoma de estos virus en realidad mRNA polisistrnico, o sea, contiene
varios codones de inicio con sus respectivos stops. Es decir, contiene varios
marcos abiertos de lectura (ORFs).
Al denudarse las partculas, solo el codn de inicio ms cercano al extremo 5`,
podr ser reconocido como tal y por ende ser traducido. Los productos de este
primer round de sntesis copian (transcriben) el RNA genmico en un RNA (-)
el cual sirve de templado para formar dos tipos de molculas RNA (+): a)
mRNAs de largo subgenmico que codifica para los genes no traducidos en el
primer round de sntesis, nuevamente, cada uno utilizado como mRNA
monosistrnico b) RNA (+) de largo genmico que es empaquetado en
viriones (Fig 13 y 16).
En el caso de los Togavirus, solo contienen 2 ORFs pero los Coronavirus, por
ejemplo, contienen varios mas. (fig. 17)
Este tipo de estrategia permitira al virus una produccin mas secuencial de los
distintos tipos de protenas, retrasando, por ejemplo, la sntesis de protenas de
cpside o envoltura (reconocidas por el sistema inmune) hasta tanto haya
garantizado la replicacin del genoma.
Figura. 16. Replicacin de Togavirus
Fig. 17. Organizacin Genmica
y transcriptos de Coronavirus
2 Virus RNA (-), Clase V
Los virus RNA (-) poseen genomas RNA de simple cadena, monopartito (una
sola molcula) o segmentado (mas de una molcula). Cuando un virus RNA (-
) penetra en la clula, debe transcribirse para generar RNAs (+). Como
adelantbamos, las clulas carecen de enzimas para copiar RNA a partir de
RNA. Por lo tanto, la enzima viene incorporada en el virin como una
protena estructural ms (RNA pol RNA dependiente). El primer paso en la
replicacin de estos virus es la transcripcin mediada por una enzima viral. La
transcripcin genera varios mRNAs (subgenmicos) que son traducidos.
Tambin se forman cadenas (+) de longitud genmica que sirven de templados
para generar nuevos RNAs (-) . (Fig 18)
Figura 18. Replicacin de virus RNA (-).
Virus de la Estomatitis Vesicular (VSV), es el prototipo de virus RNA (-)
monopartito, dentro de los cuales se encuentran muchos virus de inters
veterinario y zoontico. Como, a pesar de pertenecer a flias distintas, tienen
estrategias replicativas similares, se los ha agrupado bajo el Orden
Mononegavirales.
Dentro de la clula, la RNApol de VSV comienza a sintetizar RNA de
polaridad +, partiendo siempre desde el extremo 3` del RNA genmico (ver
Fig. 19). Cuando la enzima llega a la regin intergnica encuentra una
secuencia que la hace tartamudear y de esta manera genera un poliA, con la
liberacin de un mRNA y, al azar, puede continuar con la generacin del
prximo mRNA o liberarse y empezar de nuevo del extremo 3`. Esto genera
mRNAs y por ende protenas en las siguientes proporciones N>NS>M>G>L.
Cuando hay una concentracin alta de N en el citoplasma la misma se va
complejando con el vRNA y evita que la RNApol tartamudee. De esta
manera no se generan poliAs ni interrupciones y comienza a producir RNA
enzimas del
virin
cadena (-)
RNA parental
segmentado
(+) mRNAs
proteinas
segmentos
de RNA (+)
Cadena (-)
RNA progenie
progenie viral
(+) de lago genmico que servirn como molde para los RNAs () genmico
que sern parte del virin.
Figura 19. Estructura y replicacin de
VSV
Virus de Influenza, es el virus RNA (-) segmentado de mayor importancia.
Cada segmento contiene un gen, por lo tanto al ingresar en la clula cada uno
es transcripto por la RNApol viral en un RNA (+) que funciona como mRNA.
Dos de los ocho mensajeros generados deben sufrir splicing para poder
expresar todas las protenas virales (8 segmentos dan origen a 10 protenas).
Como el virus no porta ni codifica ningn factor de splicing se ve obligado a
ingresar al ncleo para tener acceso a la maquinaria de splicing celular, a pesar
de ser un virus RNA. (ver Fig. 20)
Figura 20.
Orthomyxovirus
Replicacin nuclear
De virus Influenza
3 Virus RNA de doble sentido, Clase V
Los arenavirus (dos segmentos de RNA (-)) y unos pocos miembros de los
bunyavirus (tres segmentos RNA (-)) contienen RNA de doble sentido. Ntese
que a pesar de que parte de su genoma es de polaridad (+) y podra ser
traducido directamente, se encuentran agrupados con los RNA (-) porque el
primer paso en la replicacin es la transcripcin dependiente de una enzima
viral. (Fig. 21)
Primero se forma RNA (+) de tamao subgenmico, a partir de la regin de
polaridad (-) que se utiliza como mRNA para la sntesis de ciertas protenas.
Estas protenas se encargan de sintetizar RNA de largo genmico, el cual sirve
de mensajero para la sntesis de las protenas que estn codificadas en la
regin (+) y como RNA progenie. (Fig. 22)
Figura 21. Esquema replicativo de virus ARN doble sentido.
Figura 22. Replicacin de Arenavirus
4 Virus RNA de doble cadena, Clase III
Este grupo est integrado por los Reovirus y los Birnavirus cuyos
genomas poseen 10 a 12 segmentos de doble cadena. A pesar de que cada
segmento posee una hebra de polaridad (+), la estabilidad de este tipo de
molculas impide la separacin completa de las hebras, lo cual sera necesario
para que cumpla funcin de mRNA. Entonces necesitan generar RNAs simple
cadena (+) para comenzar a producir protenas. Esta accin solo puede ser
llevada a cabo por una RNApol incluida en el virin. En el caso particular de
los Reovirus, esto ocurre dentro de la cpside que nunca se desensambla
totalmente. (ver Fig. 23) Los mRNAs resultantes son traducidos a protenas
y/o se ensamblan parcialmente con las protenas de la cpside y all sirven de
templados para la sntesis de la cadena complementaria. El resultado es la
formacin de segmentos de doble cadena.
Figura 23. Ciclo replicativo de Reovirus
5 Virus DNA, Clase I y II
La mayora de los virus DNA se replican en el ncleo. Como estos virus
hacen uso de la maquinaria de transcripcin celular, el DNA viral purificado
introducido en las clulas suele ser infeccioso (aunque no esta muy claro como
son dirigidos al ncleo).
Los virus DNA simple cadena, como los Parvovirus, pueden portar la cadena
de polaridad (+) o (-) indistintamente, ya que una vez en el ambiente nuclear
son reparados por enzimas celulares transformndose en doble cadena.
Como regla general, cuanto ms corto sea el genoma del virus ms
dependiente ser de la replicacin celular. Siguiendo con el ejemplo de los
Parvovirus, requieren infectar clulas que estn en divisin ya que ni siquiera
codifican una DNA polimerasa entre sus genes.
Otro rasgo comn a muchos virus DNA, es la expresin temporal de genes, es
decir, 2 o mas ciclos de transcripcin de protenas virales. En los primeros
ciclos se transcriben genes relacionados con el control de la expresin gnica
viral, el control del ciclo celular o la replicacin del genoma viral. En fases
mas tardas de transcripcin se originan los mRNAs para las protenas
estructurales del virin. (Figs. 24 y 25)
Fig. 24. Ciclo replicativo de Herpes Simplex Humano
Fig. 25
Los genes expresados en forma temprana suelen estar bajo el control de
promotores muy potentes y utilizar factores de transcripcin celulares
mientras que los tardos, dependen de la presencia de alguna protena viral
(temprana) como factor para permitir su transcripcin.
Una importante excepcin dentro de los virus DNA la constituyen los
Poxvirus, los cuales se replican en el citoplasma. Por lo tanto, estos virus
codifican para todos los factores necesarios para la transcripcin y
replicacin del genoma. No sorprende entonces que los poxvirus posean los
genomas ms grandes dentro de los virus animales.
6 Retrovirus, Clase VI
Los retrovirus contienen un genoma bipartito de RNA, dos segmentos
idnticos de simple cadena. Por lo tanto, el genoma de los retrovirus es
diploide. Las partculas de estos virus contienen una enzima, la transcriptasa
reversa (RT), capaz de sintetizar DNA a partir de RNA. Luego de la infeccin,
el RNA viral es convertido en DNA lineal de doble cadena (DNA Copia
(cDNA)) por la RT en el citoplasma (ver Fig. 26). El DNA viral es luego
traslocado al ncleo donde se integra en los cromosomas celulares tambin
por accin de una enzima estructural (integrasa). A partir del genoma
integrado se sintetizan RNAs de largo genmico as como mRNAs mas cortos
(por splicing) que son traducidos a poliprotenas y protenas virales como si
fuera cualquier gen celular. Las poliprotenas son luego clivadas por proteasas
virales (fig. 27). Algunos retrovirus codifican sus propios factores de
transcripcin que regulan el orden temporal de expresin y la abundancia de
las protenas virales.
Figura 26. Replicacin en Retroviridae.
7 Hepadnavirus (fig. 28)
La estrategia replicativa de esta familia se aclar recientemente, es por eso que
ha quedado fuera de la clsica clasificacin de Baltimore.
El genoma de este virus esta compuesto por DNA lineal con una cadena de
polaridad (-) completa y otra de polaridad (+) incompleta. Se dice que es doble
cadena parcial. Adems, porta en el virin una enzima retrotranscriptasa
parecida a la de los retrovirus. Pero siendo un virus DNA, para qu
necesitar una RT para replicar?. Una vez dentro de la clula el DNA ingresa
al ncleo donde enzimas celulares se encargan de completar la hebra (+).
Luego la molcula se circulariza pero no se integra al genoma celular. Puede
quedar como episoma dentro del ncleo por mucho tiempo produciendo
infecciones persistentes.
A partir de esta molcula doble cadena circular de DNA se generan los 4
mRNAs que son exportados al citoplasma para ser traducidos a protenas
virales. Uno de estos mRNAs, llamativamente, tiene un largo mayor al
genmico y se lo denomina pregenmico ya que va a ser retrotranscripto a
DNA por la RT. Este DNA sintetizado en el citoplasma puede reingresar al
ncleo para generar nuevos mRNAs o ensamblarse con el resto de los
componentes del virin para salir de la clula.
Figura 27. Ciclo replicativo de Retroviridae
Figura 28. Replicacin de Hepadnavirus
Ensamblaje
Ya sea en el ncleo o en el citoplasma, un virus debe generar todos los
componentes de los nuevos viriones. Pero tambin debe ser capaz de asegurar
la correcta reunin de todos sus componentes que estn diseminados dentro de
la clula y, adems, entremezclados con protenas, cidos nucleicos y
membranas celulares.
Estos componentes virales, son procesados por la clula mimetizados como
elementos propios de la misma y es as que sufren modificaciones y siguen las
rutas normales de cualquier molcula celular.
Vemos, entonces que el proceso de ensamblaje tambin depende de la
maquinaria celular, no solo para la sntesis sino tambin para transportar
todas las partes hacia el sitio indicado y de esta forma generar un
microambiente favorable (altas concentraciones de todos los componentes del
virin en el mismo sitio y al mismo tiempo).
Formacin de envoltura
Los virus envueltos deben utilizar como envoltura alguna membrana de origen
celular, ya que ningn virus posee maquinaria biosinttica de lpidos.
Todas aquellas protenas virales que formen parte de la envoltura, y que
tendrn, entonces, como destino final una membrana, debern ingresar al
sistema reticuloendoplsmico cuando sean traducidas (fig. 29). Para ello, al
igual que las protenas celulares de membrana, las mismas debern portar un
pptido seal (20 aa, hidrofbico) que indica a la clula que la protena
naciente debe continuar su traduccin en el retculo endoplsmico rugoso. Una
vez dentro de este compartimento podr sufrir todas las modificaciones
postraduccionales que caracterizan a una protena celular como glicosilacin,
formacin de puentes disulfuro, plegamiento, oligomerizacin (muchas
protenas virales son oligomeros), etc.
Una vez que salen del RE viajan por la clula a travs del sistema de
transporte vesicular, pasando por el golgi en donde son direccionadas al
compartimento adecuado.
En la mayora de los virus la membrana citoplasmtica es el sitio de formacin
de la envoltura. En algunos casos (p.e. herpesvirus) la envoltura se adquiere a
partir de membranas internas. Esto traera aparejada la ventaja de no exponer
las protenas de envoltura en la superficie celular donde podran ser
reconocidas por el sistema inmune.
Ensamblaje de la cpside
La cpside es una estructura metaestable, debe tener la suficiente robustez
para proteger el material gentico viral en el medio ambiente extracelular y
tambin tener la suficiente debilidad para ser desensamblada rpidamente una
vez dentro de la clula.
En algunos casos, la formacin de la cpside esta coordinada con la asociacin
de ciertas protenas virales al cido nucleico (Ensamble coordinado). En otros,
se forma primero una estructura enteramente proteica que luego va a
incorporar al cido nucleico (Ensamble Secuencial).Comparado con otros
pasos del ciclo replicativo, la formacin de la cpside es relativamente simple.
Las unidades estructurales (capsmeros) tienen un numero limitado de
protenas (entre 2 y 6 para la mayora de los virus) que
Figura 29. Trfico de protenas virales dentro de la clula
deben asociarse correctamente. Luego estos capsmeros deben asociarse entre
s. Sin embargo, en algunos casos, protenas adicionales son necesarias para
asistir estas asociaciones.
Ensamblaje a partir de protenas individuales: Esta estrategia es
utilizada por muchos virus. Las protenas de cpside intecatan entre si al
azar, sin necesidad de interactuar con otras protenas. De esta forma la
estructura ms probable de dicha interaccin es la que corresponde a la
cpside. Este tipo de cspides puede ser reconstituido in vitro si ponemos
todas las protenas constitutivas en un mismo tubo.
Las protenas virales sintetizadas individualmente deben encontrarse dentro
del espacio intracelular donde tambin hay altas concentraciones de
protenas celulares. Entonces, la probabilidad de que ocurran interacciones
inespecficas es alta, por lo que las protenas virales deben generarse en
exceso, es decir, se sintetiza mucha mas protena de cspide que la que sale
de la clula.
Un ejemplo claro de esto, es el de Adenovirus (fig 30A). La protena IV y
la protena III se sintetizan independientemente en el citoplasma. Luego 3
protenas IV se renen y forman un trmero y 5 protenas III forman un
pentmero, ambos caspsmeros luego se encuentran para formar parte de la
cpside del virin.
Los acmulos de este tipo de protenas en el interior de las clulas es lo que
comnmente se visualiza en el microscopio como cuerpos de inclusin.
Figura 30. Distintas estrategias de ensamblado de cpsides
Ensamblaje a partir de poliprotenas: Este tipo de ensamblaje es menos
dependiente del azar que el anterior, ya que cada capsmero se forma a
partir de una poliprotena. De este modo las interacciones no ocurren entre
protenas distintas que dependen del azar para encontrarse, sino que la
interaccin es intramolecular. La poliprotena interacciona consigo misma
en sus diferentes dominios y luego, es clivada en las distintas protenas
para permitir la correcta conformacin del capsmero. (ver Fig. 30B)
El caso mas estudiado es el de los Picornavirus donde las protenas
constitutivas de la cpside (VP1, VP2, VP3 y VP4) se sintetizan como un
precursor poliproteico (P1) que, luego de plegarse por afinidad entre las
distintas partes, es clivado por otra protena viral (3LCDpro)
Ensamblaje asistido por protenas chaperonas celulares o virales: En
algunos casos existen protenas que direccionan a las protenas de cpside
para que se produzca su correcta reunin. Este tipo de protenas
denominadas chaperonas en algunos casos son protenas propias de la
clula que los virus utilizan a su favor, y en otros, son protenas especficas
codificadas en el genoma del virus.
Algunos virus, tambin codifican protenas scaffolding o de andamiaje. La
funcin de estas protenas es generar una especie de esqueleto alrededor
del cual se van a ensamblar las protenas de cpside. Una vez conformada
la misma, estas protenas de andamiaje son removidas y no forman parte
del virin. Es lgico pensar que este tipo de protenas solo est presente en
virus grandes que poseen cpsides complejas y que tienen capacidad
gentica suficiente como para codificarlas.
Parte del ensamblaje de los Adenovirus requiere de protenas chaperonas,
en este caso de origen viral (L4), que se encargan de reunir tres protenas
(protena II) para formar un trmero que luego va a encontrarse con el resto
de los componentes de la cpside. Este trmero no puede formarse
eficientemente en ausencia de L4 (fig. 30C)
Los Herpesvirus (fig. 31) requieren, para ensamblar sus cpsides, de la
accin de protenas de andamiaje (VP22a, VP21). Estas inteactan entre si
y con las protenas estructurales de cpside para organizar el proceso de
ensamble. Una vez constituida esta procpside, las protenas de
andamiaje son removidas por una proteasa viral (VP24) y la cpside vaca
queda disponible para recibir el ADN del virus.
Empaquetamiento
Se denomina empaquetamiento a la incorporacin del genoma en partculas
ensambladas. Este proceso requiere el reconocimiento, por parte de algn
elemento del virin, de seales especficas dentro de la molcula de cido
nucleico (seales de empaquetamiento).
El empaquetamiento puede ocurrir de 2 formas. Para algunos virus el
empaquetamiento ocurre conjuntamente con el ensamblaje, es decir, el
cido nucleico debe asociarse a las protenas de cpside para que se forme
correctamente la cobertura proteica. Este es el caso, por ejemplo, de los
Rhabdovirus (fig. 32), en los cuales el ARN de conformacin helicoidal
sirve de esqueleto para ir incorporando las subunidades proteicas de la
cpside.
Figura 31. Ensamblado de la cpside de Herpesvirus utilizando protenas
de andamiaje.
En otros virus, en cambio, primero se forma la cpside y luego es
incorporado el cido nucleico. Un caso interesante de virus que usan este
mecanismo es el de los Herpesvirus (fig. 33). Los nuevos genomas se
sintetizan como una molcula de ADN larga que contiene genoma tras
genoma en forma continua. Al reconocer la seal de empaquetamiento, el
extremo de la molcula es ingresado a la cpside, hasta que reconoce una
segunda seal de empaquetamiento que indica el comienzo de otro
genoma. En este momento la molcula es cortada, de modo que una
molcula de largo genmico queda dentro de la cpside y otra que contiene
mltiples genomas continuos queda libre para ingresar a otras cpsides ya
formadas.
Figura 32.
Empaquetamiento y
ensamblaje de
Rhabdovirus.
Figura 33. Empaquetamiento del ADN
de Herpesvirus
Egreso
La mayora de los virus abandonan la clula infectada por 1 de los
siguientes 2 mecanismos.
1. Son liberados al espacio extracelular (por lisis o por brotacin)
2. Son transferidos directamente a una nueva clula.
Es correcto pensar que la mayora de los virus desnudos deben inducir la
lisis celular para poder liberar su progenie. De esta forma pueden cruzar
nuevamente la membrana de la clula pero esta vez, sin la necesidad de
garantizar la supervivencia de la misma.
Pero esto no es regla para todos los virus desnudos. Por ejemplo, el virus
polio es extremadamente citoptico y puede producir lisis celular en
aproximadamente 8 horas. Sin embargo, cuando se lo cultiva en clulas
polarizadas, por ejemplo, epitelio intestinal, es capaz de salir por la
membrana apical sin destruir la clula utilizando, para ello, las vas
secretorias propias de la misma.
Tambin es correcto pensar que los virus envueltos salen de las clulas
infectadas por brotacin a partir de la membrana citoplasmtica (fig 34).
Esto implica que no es necesario que la clula muera para que el virus
pueda salir. Sin embargo, muchos virus envueltos tambin producen lisis
celular. Aunque la muerte de la clula no es necesaria en estos casos, la
misma suele ocurrir como consecuencia de la brutal inhibicin de su
metabolismo.
Existen virus que pueden salir de diferentes formas en distintas situaciones
o en distintas clulas. Un caso particular, y que cabe mencionar, es el de
los Poxvirus. El mas estudiado de ellos es el virus Vaccinia (ver Fig.35).
Este, adquiere una doble membrana en aparato de Golgi. Comnmente se
lo denomina en este estadio como virin inmaduro (IV). Luego de sufrir
alguno cambios conformaciones se transforma en un virin intracelular
maduro (IMV). El IMV slo puede salir de la clula cuando ocurra la
destruccin de la misma, pero una vez en el espacio extracelular es
infectivo. Sin embargo, una proporcin de los IMVs adquiere una
cudruple envoltura en un sitio posterior al golgi (obviamente antes de la
muerte celular). La ms externa de estas envolturas es capaz de fusionarse
con la membrana citoplasmtica y permitir la liberacin de un virin con
triple envoltura. Ambos tipos de viriones liberados tienen envolturas con
distinta composicin proteica y pueden reconocer distintos receptores, lo
que aumenta el rango de clulas a infectar.
Pero Vaccinia posee un tercer mecanismo por el cual abandonar la clula
infectada. El IMV tiene la capacidad de reorganizar el citoesqueleto de
Figura 34. Egreso de virus Influenza.
actina y generar de esta forma prolongaciones de la membrana que
penetran en clulas vecinas. Este mecanismo permite a este virus infectar
clulas que ni siquiera poseen los receptores necesarios.
Maduracin
El proceso de maduracin consiste en el clivaje de alguna/s protena/s
estructural/es del virin ensamblado. Ocurre siempre como un paso
posterior al ensamblaje. Puede ser antes, durante, o despus del egreso y
siempre es llevado a cabo por protenas virales. Sin mediar este proceso,
los viriones son inmaduros e incapaces de infectar otra clula.
No todos los virus requieren de un paso de maduracin.
Los caso mas conocidos los constituyen el HIV e Influenza
Figura 35. Distintos mecanismos de egreso del virus Vaccinia.
En HIV la poliprotena Gag debe ser clivada una vez en el espacio
extracelular, caso contrario, el virin no podr desesamblarse al ingresar en
una nueva clula susceptible (Fig. 36).
En el caso de Influenza, la enzima neuraminidasa se encarga de remover
los residuos de cido silico presentes en las glicoprotenas de envoltura.
Como sabemos, el cido silico funciona como receptor para este virus y,
por lo tanto si este no fuera removido de la superficie de los viriones, los
mismos agregaran entre s y perderan infectividad.
Figura 36. Ensamblado, egreso y maduracin de Retroviridae