Armonia Practica Vol.1 (Ebook)
Armonia Practica Vol.1 (Ebook)
Armonia Practica Vol.1 (Ebook)
9.9 Enlaces V - II V
Al igual que en V-IV-V, el II suele funcionar como acorde bordadura del V
(prolongacin de la armona de dominante) y es ms utilizado que el IV en este
caso.
En los enlaces SD-D (subdominante y dominante), como en los D-SD-D, si
comparten el ritmo armnico que le correspondera al V, se forma lo que
denominamos cadena de dominante. El SD funciona como acorde de extensin
(de adorno por tanto) del D y no se pierde la funcin de dominante en toda la
cadena.
9.8
INDICE
ARMONA PRCTICA vol.1 Miguel Angel Mateu
EJERCICIOS
Ej. 7. Grados I, II y V en estado fundamental.
Ej. 8. Grados I, II, IV y V en estado fundamental.
Ej. 9. Grados I, II, IV y V en estado fundamental.
Ejercicios
U-9 (3)
INDICE
ARMONA PRCTICA vol.1 Miguel Angel Mateu
Ej. 10. Grados I, II y V en estado fundamental.
UNIDAD DIDCTICA 10
LOS GRADOS MODALES VI Y III (Funciones de Tnica)
La Mediante y la Submediante son diferentes en los modos mayor y menor
de una misma tonalidad.
Nota: Lo mismo sucede con el grado VII aunque ste, como veremos, suele sensibilizarse con
frecuenciaenelmodomenor.
Nota: Llamamos acorde derivado al obtenido desde un cuatrada (o superior) al omitir su
fundamental (quese da por sobreentendida). Elderivadosiempre puede ejercerla funcin tonal del
cualsederiva.EnelCifradodeGradossesimbolizaincluyendoeloriginalentrecorchetes.
En ocasiones en que la quinta del VI funciona como nota de adorno inferior,
este grado puede funcionar como armona de subdominante. Igualmente si
pudiera entenderse como derivado del IV.
UNIDAD
10
INDICE
Tanto el III como el VI ejercen funcin de tnica (en
ambos modos).
El III como derivado del I en el modo mayor y en el
modo menor como tnica de la tonalidad relativa.
El VI como tnica de la tonalidad relativa en el modo
mayor y por analoga en el modo menor.
El grado III tiene la propiedad de armonizar la sensible
de la tonalidad sin perder por ello la funcin tonal de
tnica. Se usa preferentemente para armonizar el grado
VII del tetracordo meldico descendente.
ARMONA PRCTICA vol.1 Miguel Angel Mateu
Por la relacin de segunda que existe entre sus fundamentales, el VI puede
funcionar como acorde apoyatura o preparatorio del V y de igual manera el III
con respecto al IV.
El VI tambin suele enlazar con el II por su relacin de cuarta ascendente
(transporte de la relacin V-I). Asimismo el III enlaza frecuentemente con el
VI.
El VI es un punto intermedio en el transcurso descendente del I al IV.
Anlogamente el III lo es en la progresin ascendente del I al V. La progresin
I-III-V-I se emplea generalmente como estructural al ms alto nivel formal y es
poco usada en la armonizacin de fragmentos.
UNIDAD
10 (2)
INDICE
Asimismo, cuando la fundamental del III ejerce de nota de
adorno superior, se confunde con un V (especialmente en
primera inversin). En este caso es un acorde de adorno del
V y no suele tener funcin estructural en la cadencia.
ARMONA PRCTICA vol.1 Miguel Angel Mateu
Nota: Si se enlazara el III con el V7 en estados fundamentales, ser necesario evitar que la
duplicacindelafundamentalpreparelasptimadelV(puesresultaraunadisonanciaaccedidapor
movimiento directo); es mejor hacerla descender a la quinta y acceder a la sptima del V desde la
terceradelIII.
Como ejercen funciones de tnica (en la mayora de los casos) suelen
representar al I en el transcurso de una cadencia (entendida sta como la
armonizacin completa de un fragmento), aportando variedad, y adems
reservar as el I para los lugares ms relevantes de afirmacin tonal de la
tnica, como son: la apertura y las clusulas cadenciales.
Nota:ElVI(comoveremos)eselgradomsempleadoenlaCadenciaRota.
10.1 Meloda dada
Un anlisis de esta meloda nos descubre que contiene dos embellecimientos
meldicos de la tnica (Do-Si-La-Sol-Do y Do-Re-Mi-Do), un embellecimiento
de la supertnica (Re-Do-Si-Re) por imitacin inversa del anterior y vuelta a
tnica.
Nota:Comosifueranredondas:2deDoconsubordadurasuperior(Re)yvueltaaDo.
Una manera muy simple de armonizar esta meloda es utilizar los acordes de
tnica y dominante exclusivamente: || I | I | V | I ||
Otra ms completa sera conseguir un acorde por comps e incluso dos
acordes para el penltimo: Para el segundo comps el Ib podra servir, pero el
VI ofrece ms variedad. En el penltimo comps podemos ampliar el V con el
IIb (el II dara por resultado octavas intermitentes entre soprano y bajo).
Tambin es conveniente el empleo del V en la segunda mitad del primer
comps para establecer mejor la tonalidad.
10.1
INDICE
ARMONA PRCTICA vol.1 Miguel Angel Mateu
Pintamos el bajo incorporando una blanca en el comps 2 (7 de paso) y
completamos las voces restantes. El ritmo armnico queda as: 2 blancas,
redonda, 2 blancas y redonda.
Nota: Como veremos prximamente, hemos logrado dos frmulas cadenciales: Cadencia Rota y
CadenciaPerfecta.
EL GRADO VII (Funcin de Dominante)
A menos que se encuentre en una secuencia (como por ejemplo: IV-VII-III-
VI...), el grado VII se interpreta como un representante del V (de hecho es su
derivado) esencialmente porque contiene el tritono tonal (caracterstica propia
de la armona de dominante).
Como representante del V lo cifraremos (V7), los parntesis indican su
funcin como derivado y la fundamental aparente.
Su fundamental es la sensible y su quinta (disminuida por definicin) la
trataremos como si fuera la sptima del V. Por ser stas notas con resolucin
condicionada, el factor duplicable por excelencia ser su tercera, una de ellas
saltar a la quinta del I para obtener acorde completo y no duplicar la tercera
del I incompleto.
Tambin el VII puede resolver en el III debido a la relacin de cuartas entre
sus fundamentales. En este caso actuara como VII propiamente dicho. Al no
ejercer como sensible el grado VII de la escala ya que no resolver en tnica
(ejemplo d), su fundamental podr incluso duplicarse y proporcionar el acceso
a una sptima de paso hacia la tercera del III.
Nota:EsteacordeVIItradaseusaconfrecuenciaenprimerainversin.
EL GRADO
VII
INDICE
ARMONA PRCTICA vol.1 Miguel Angel Mateu
EJERCICIOS
Ej. 1. Usando los grados VI y III.
Ej. 2. Con notas de adorno en el bajo.
Ej. 3. Completar soprano y realizar.
Ejercicios
U-10
INDICE
ARMONA PRCTICA vol.1 Miguel Angel Mateu
Ej. 4. Incorporando el grado VII.
UNIDAD DIDCTICA 11
COMO MEJORAR LA LINEA DEL BAJO
LA PRIMERA INVERSION: Acorde De Sexta
CADENCIAS Y SEMICADENCIAS
Hasta el momento, el bajo ha cantado siempre obligatoriamente las
fundamentales de los acordes. Como se dijo, el estado fundamental es el ms
potente funcionalmente. La situacin rtmica y la posicin meldica son
tambin muy relevantes, pero esta ltima depende de soprano y nada puede
hacer el bajo al respecto.
El bajo (como responsable del estado del acorde) puede enfatizar la funcin
de ciertos grados en la cadencia o debilitarlos utilizando las fundamentales o
las posibles inversiones de cada acorde. Asimismo, disponiendo de alternativas,
puede melodizarse satisfactoriamente. Algunas han estado disponibles (como
la sptima de paso en un enlace en relacin de tercera descendente o la nota
de paso en esa misma relacin de tercera pero ascendentemente).
11.1 La Primera Inversin
Decimos que el estado de un acorde es en Primera Inversin cuando el bajo
canta la tercera del acorde.
Tradicionalmente se le llama acorde de sexta porque su fundamental se
encuentra necesariamente a una sexta del bajo. En el cifrado barroco se cifra
precisamente con un 6 por este motivo.
Nota:Nodebeconfundirseconelacordeconsexta(sextaaadida).
UNIDAD
11
INDICE
ARMONA PRCTICA vol.1 Miguel Angel Mateu
En el cifrado de grados se expresa aadiendo una b como subndice. En el
de acordes se cifra haciendo seguir a su cifrado fundamental una barra
inclinada y el nombre de la nota que canta el bajo.
11.2 Disposiciones y duplicaciones
Preferiblemente se usa en disposicin abierta, posicin meldica de octava y
duplicando su fundamental, aunque en los grados complementarios se tiende a
duplicar su tercera (por ser sta grado tonal en II, III y VI y nota sin resolucin
condicionada en el VII).
Un acorde en primera inversin raramente aparecer incompleto.
El cambio de estado de un acorde desde su estado fundamental a su primera
inversin es recurso frecuente cuando se enlazan dos acordes en estado
fundamental en relacin de cuarta ascendente. Este recurso se puede combinar
con la insercin de la sptima de paso en el primer acorde (obsrvese que la
sptima resolver en la tercera del acorde siguiente).
Nota:Esteprocedimientonosrecuerdaelempleodela2ablancaparaabreviarunsalto.
11.2
INDICE
ARMONA PRCTICA vol.1 Miguel Angel Mateu
En el cifrado barroco el cifrado 6 (primera inversin del triada) presupone
que sobre el bajo no hay intervalo de 5, por lo tanto, si el acorde tiene
sptima habr que cifrarla incluyendo tambin ese 5 (quinta desde el bajo).
Un cambio de estado (de fundamental a primera inversin o viceversa) en el
caso de un enlace con relacin de segunda entre sus fundamentales, es
asimismo muy usado.
Deben tratar de evitarse las quintas y octavas intermitentes en soprano
enmascaradas por un cambio de estado ya que ello patentiza un recurso fcil
para evitar consonancias perfectas directas en voces extremas. Podrn usarse,
no obstante, en voces internas.
Tambin se emplean los cambios de estado por otras mltiples razones.
11.3 Meloda dada para Acompaar
Nos ofrecen la siguiente meloda para armonizar (es el procedimiento
llamado: Meloda Acompaada):
Un anlisis rtmico evidencia que es una meloda cuadrada de 16 compases
formando un Doble Periodo, cada uno de ellos compuesto por 2 Frases de 4
compases (obsrvese que en el comps 4 el ritmo es de negra-blanca
interrumpiendo el sentido anacrsico). Deberemos pues puntualizar cada uno
de los Periodos y Frases:
Reposo en V en el primer Periodo, la cadencia en I como final del 2 Periodo
dar un sentido estructurado y conclusivo a la meloda.
Meloda acompaada
La Meloda Acompaada tiene otro procedimiento de armonizacin diferente
al Coro. Debemos distinguir 3 papeles: Meloda, Bajo y Acompaamiento
(colchn armnico).
11.3
INDICE
ARMONA PRCTICA vol.1 Miguel Angel Mateu
El Bajo ser comn para la Meloda y el Acompaamiento Armnico (que
puede ser a 2, 3 o ms partes).
Lo inmediato, una vez cantada y estudiada la Meloda, es pintar el Bajo
decidiendo la armonizacin oportuna (grados e inversiones utilizables).
Apertura
Naturalmente, acorde de tnica en estado fundamental.
Cierre (casilla de 2)
Dominante resuelve en tnica. Ambos en estado fundamental.
Compases 7 y 8 (casilla de 1)
Utilizaremos el II grado (la meloda arpegia el acorde y, como hemos visto,
es un excelente enlace con el V). Como la meloda dice la fundamental es una
buena ocasin para una primera inversin, un intercambio de voz con la
meloda (que canta Re-Fa) sugiere el estado fundamental (el Bajo cantar Fa-
Re) como anacrusa. Para que la llegada del V (comps 8) resulte ms estable
utilizaremos dos recursos: 1) a ser posible incorporaremos la sptima al II y 2)
el V sin sptima para que resulte ms consonante por contraste.
Compases 4 y 3
Reposo en el V (sin sptima) y en estado fundamental viniendo de I (aqu no
procede de ningn modo utilizar la sptima en el I (ya que la relacin entre
fundamentales es de cuarta descendente, no ascendente) ni la primera
inversin, pues supondra duplicacin innecesaria de la tercera del I.
Comps 2
Armona de dominante (esta vez con sptima a ser posible) preferiblemente
en inversin por dos razones: 1) conducir ms meldicamente el Bajo y 2)
reservar el estado fundamental del V7 para el comps 15 a fin de que sea ms
contndente. Al cantar pues la sensible, se sugiere el estado fundamental del I
en el comps siguiente.
Frase 1 (resultado): T-[D]-T D
Comienza en I, el acorde V7 del comps 2 sugiere un acorde bordadura
(contrapuntstico) del I, por lo cual ste queda extendido por 3 compases y se
dirige a dominante. Se deduce que esta Frase requiere continuacin, la
armona le confiere el carcter de antecedente (como era de desear).
11.3 (2)
INDICE
ARMONA PRCTICA vol.1 Miguel Angel Mateu
Compases 5 y 6
En el 5 podramos armonizar con II y con V7. A fin de conseguir variedad
preferimos el II (funcin de subdominante). En el comps 6, la armona de
tnica es quasi una bordadura del II. Estado fundamental, por tanto, para el II
que posteriormente puede cambiar de parte con soprano (como ocurra
anteriormente) obteniendo una primera inversin; en el comps 6 podemos
utilizar igualmente este recurso.
Frase 2 (resultado): SD-[T]-SD D
Los cambios de estado en los acordes de esta frase pueden proporcionar una
variacin en el bajo (y en el acompaamiento) con respecto a la frase anterior
que ayudarn a distinguir ambos fragmentos (ms aun cuando se repita).
El dominante est mejor situado viniendo de subdominante que viniendo del
I (como sucedi en la Frase 1). Este reposo en dominante es ms estable,
sobre todo por la posicin meldica que en este caso es de octava.
Las 2 Frases quedan as agrupadas en un Periodo. No obstante, este Periodo no
es conclusivo pues no finaliza en tnica, de lo que se deduce que requiere
continuacin.
Analoga: Frase 1 = coma, Frase 2 = punto y seguido. Se espera pues, al
menos, otro Periodo.
Frase 2: [SD]-T-D T
Como segunda, la progresin II - I - V7 - I (compases 13 al 16) resulta igual-
mente satisfactoria. Estamos en condiciones de elaborar el acompaamiento
armnico.
Acompaamiento Armnico
Ya que la meloda y el bajo expresan inequvocamente la armona, no se
precisa de muchas voces en el acompaamiento, as que elegimos acompaar
con slo 2 voces.
El procedimiento ser elaborar las voces teniendo en cuenta:
1) El cifrado (los grados que hemos estimado oportunos).
2) Conducirse correctamente con el bajo (la meloda est en otro plano y
no es necesario tenerla en cuenta a efectos de faltas armnicas).
3) Procurar que los acordes estn correctamente expresados contando con
el bajo y sin contar con la meloda. Dicho de otro modo: el acompaamiento y
11.3 (3)
INDICE
ARMONA PRCTICA vol.1 Miguel Angel Mateu
el bajo deben expresar correctamente la armona sin la menor ambigedad.
Frase 1
Apertura: Posicin meldica de tercera, duplicacin de la fundamental (sin
quinta). La misma disposicin para el comps 3. Comps 2: sptima en la voz
superior y fundamental en la otra.
Cierre: Posicin de octava y la tercera en la otra voz (sin quinta, ni sptima).
Frase 2
Apertura: Acorde II sin quinta. Enlace con el I (tambin sin quinta).
Aprovechamos la nota fundamental del I para obtener preparada la sptima
del II que resolver, naturalmente, en la tercera del V.
Nota: Las octavas intermitentes entre la voz interior y el bajo (compases 5 y 6) han sido
canceladas por el cambio de estado y el papel de acompaamiento (segundo plano) que realizan
estasvoces.
En el comps 8, el bajo y la meloda se encuentran en intervalo de octava.
Cuando vayan al comienzo, de nuevo resultarn octavas directas consecutivas
(paralelas). Aunque stas no sern relevantes pues suponen el comienzo de
una nueva seccin, es de buen gusto evitarlas y procurar, cuando menos, que
no sucedan por movimiento directo.
As, el bajo realizar un cambio de registro (salto de octava) para acceder al Do
por movimiento contrario a la meloda; adems, emplearemos un recurso tpico
11.3 (4)
INDICE
ARMONA PRCTICA vol.1 Miguel Angel Mateu
para proporcionar continuidad, es el llamado soldadura. Este sencillo
procedimiento consiste en rellenar con notas de paso el salto y frecuentemente
es utilizado por el bajo para generar continuidad cuando la meloda de una
frase carece de anacrusa.
Final (compases 15 y 16)
Dar ritmo al acompaamiento
Escribamos una parte tpica de Piano Acompaante:
Como se puede observar, utilizamos 2 ritmos diferentes (uno para cada
Frase), aunque el ritmo general (la suma de ritmos del acompaamiento y
bajo) es siempre de 3 negras salvo en los compases 8 y 15.
La mano derecha est cantando las partes armnicas del acompaamiento
armnico figuradas con los valores rtmicos pertinentes.
11.3 (5)
INDICE
La voz superior canta la sptima del
dominante por grado conjunto y resuelve
(como es de esperar) en la tercera del I. La
otra voz canta la sensible y resuelve en
tnica. El bajo (por coherencia rtmica con la
soldadura anterior) realiza su trayecto
descendiendo por escala usando las notas de
paso pertinentes.
ARMONA PRCTICA vol.1 Miguel Angel Mateu
11.4 Las Cadencias
Las Cadencias (frmulas cadenciales armnicas) son las responsables de la
yuxtaposicin musical. Son a modo de signos de puntuacin para agrupar y
estructurar los diferentes fragmentos musicales.
Afirman y sealan el sentido ms o menos conclusivo o suspensivo de un
fragmento.
11.5 Cadencia Perfecta y Cadencia Plagal
Las as llamadas Cadencias son un reposo, ms o menos conclusivo sobre la
tnica.
Si se accede a la tnica por el rea de Dominante, la cadencia se llama
Perfecta o Autntica. Si es por la Subdominante la llamamos Plagal. Por su-
puesto, los mximos responsables de estas reas son el V y el IV respectiva-
mente.
Nota:LosrepresentantesysustitutosdelVydelIVpodrnejercerlafuncindelosgenuinos,pero
conformarncadenciasmenosresolutivas.EnestenivelnoslimitaremosalusodelosautnticosVy
IVgrados.
11.6 Semicadencia Perfecta y Semicadencia Plagal
El reposo en Dominante recibe el nombre de Semicadencia Perfecta.
El reposo en Subdominante es la Semicadencia Plagal (mucho menos usada
que la anterior).
11.7 Cadencia Rota o Evitada
Cuando se espera una cadencia perfecta y su resolucin es en el rea de
tnica pero no en el grado I, la llamamos Cadencia Rota o Evitada.
Dominante resuelve bien en el grado VI o en el III (mucho menos frecuente).
11.4
INDICE
ARMONA PRCTICA vol.1 Miguel Angel Mateu
La Cadencia Rota sugiere una inmediata continuacin hacia una cadencia
conclusiva.
Nota: Esta cadencia tiene ms efecto cuando slo una voz (preferentemente el bajo) canta la
fundamentalylasotrasvocessecomportancomosiseresolvieseenelI.Latercera(tnica)resulta
puesduplicada.
11.8 La Cadencia Compuesta
Es la ms potente ya que intervienen las tres reas tonales en ella.
Subdominante como preparacin de dominante y su resolucin en tnica:
SD - D T
Debe entenderse que subdominante acta como cadena del dominante, es
decir comparten el ritmo armnico que debera corresponderle al dominante.
Nota:TantoelIIcomoelIVpuedenejercerenlacadenadedominante.
11.9 Usos de las Cadencias
Una misma frmula cadencial tiene un sentido ms o menos rotundo y ello
depende de tres parmetros principales (en este orden): Estado de los acordes
cadenciales, Ritmo y Posicin Meldica final.
Los estados fundamentales de los dos ltimos acordes son ms decisivos
cadencialmente que si se encontraran en inversin.
En cuanto a ritmo se refiere, cadenciar en el ictus es ms contundente que si
fuera en parte dbil.
Para los triadas, la Posicin Meldica ms concluyente es la de octava,
tercera y quinta (en este orden), para las Cadencias Perfecta y Plagal; octava,
quinta y tercera para las Semicadencias; y tercera (la ms empleada con
diferencia), quinta y octava para la Cadencia Rota sobre el VI grado.
Nota: Evaluando 2 Cadencias Perfectas (valga por caso): la primera en posicin meldica de
octava resolviendo en tiempo dbil y la segunda en posicin meldica de tercera resolviendo al dar
delcomps,lasegundaresultamsconclusivasiambascompartenlosmismosestados.
Si la primera resolviera al dar del comps, en primera inversin y posicin meldica de octava,
resultara menos conclusiva que otra que resolviera en parte dbil del comps, aun en posicin
meldicadequinta,silosacordesimplicadosenlacadenciaestuvieranenestadofundamental.
11.8
INDICE
ARMONA PRCTICA vol.1 Miguel Angel Mateu
CUADRO DE CADENCIAS PRINCIPALES
Las Semicadencias (como su propio nombre indica) pueden aparentar una
verdadera Cadencia Perfecta, no obstante, el hecho de que se encuentren en
un rea no de tnica las subordina a la Cadencia Perfecta.
Como hemos visto antes, una forma de tratar un antecedente y un
consecuente es hacerlos finalizar con Semicadencia y Cadencia
respectivamente.
Un antecedente puede tambin acabar en Cadencia, aunque la de su
consecuente ser siempre ms conclusiva.
Una obra musical terminar siempre con una cadencia plenamente
conclusiva.
Al comienzo de una realizacin, se requiere una pseudo-cadencia como
establecimiento de la tonalidad. Esta suele ser una cadencia no conclusiva.
Nota:Obviamente,enlosejerciciospresentadoshastaelmomentosiemprehemoshechousode
las frmulas cadenciales. Ser provechoso reestudiarlos a la luz de estos nuevos conocimientos
adquiridos.
EJERCICIOS
Ej. 1. Grados tonales en estados fundamentales y primeras inversiones. Un
acorde por comps.
Realizar identificando las notas de adorno. Emplear stas tambin (aunque
con ms economa) en las partes internas.
Ejarcicios
U-11
INDICE
+ Conclusiva
- Conclusiva
C. Perfecta C. Plagal SC. Perfecta SC. Plagal C. R. VI
p.m. 8 p.m. 8 p.m. 8 p.m. 8 p.m. 3
-
p.m. 3 p.m. 3 p.m. 5 p.m. 5 p.m. 5
p.m. 5 p.m. 5 p.m. 3 p.m. 3 p.m. 8
CADENCIAS SEMICADENCIAS
Perfecta Plagal Rota Perfecta Plagal
D T SD T D fT D SD
ARMONA PRCTICA vol.1 Miguel Angel Mateu
Ej. 2. Grados tonales en estados fundamentales y primeras inversiones.
Ej. 3. Meloda dada. Grados tonales en estados fundamentales y primeras
inversiones. Emplear notas de paso moderadamente en todas las voces.
Ej. 4. Bajo dado. Grados tonales en estados fundamentales y primeras
inversiones. Emplear algunas notas de paso con valor de corchea en las partes
superiores.
Ejarcicios
U-11
INDICE
ARMONA PRCTICA vol.1 Miguel Angel Mateu
Ej. 5. Bajo dado. Grados tonales en estados fundamentales y primeras
inversiones. Un acorde por comps, salvo el penltimo comps. (No finalizar en
posicin meldica de 5.). Meloda a negras (posibles retardos ).
Ej. 6. Tiple-Bajo dado. Grados tonales en estados fundamentales y primeras
inversiones. Observar que los elementos dados pueden ser reutilizados en otros
fragmentos de la misma pieza (total o parcialmente).
Un esquema armnico con las notas reales de la meloda y del bajo
(pentagramas superior e inferior) ayudar a la correcta realizacin.
Ejarcicios
U-11 (2)
INDICE
ARMONA PRCTICA vol.1 Miguel Angel Mateu
UNIDAD DIDCTICA 12
LA SEGUNDA INVERSION: Acorde De Cuarta y Sexta
Decimos que un acorde se encuentra en estado de Segunda Inversin cuan-
do el bajo canta la quinta del acorde. Tradicionalmente se le llama de Cuarta y
sexta porque son los intervalos que (como trada) se encuentran sobre el bajo.
En el cifrado de grados lo representamos con el subndice c, en el cifrado de
acordes todas las inversiones se cifran igual, es decir, se cifra el acorde, se le
hace seguir de una barra inclinada y del nombre de la nota que canta el bajo.
Este es el estado ms inestable del acorde debido a la cuarta con el bajo que
contiene en su estructura, por lo cual tiene un carcter eminentemente
contrapuntstico (originado por la conduccin de las voces). Cuando as sea,
en el cifrado de grados, lo ciframos entre corchetes, indicando de esa manera
su condicin contrapuntstica/no armnica. Como acorde de adorno suele
presentarse en partes dbiles del comps. En ocasiones, estos acordes
contrapuntsticos aparentan incrementar el ritmo armnico.
La cuarta disonante (fundamental del acorde) aspira a resolver descendiendo
de grado (como sabemos) y por ello deber ser preparada, resuelta y no
procede duplicarla. El bajo deber prepararse y resolverse en este estado.
Aunque tericamente puede duplicarse cualquier factor, la duplicacin ms
usada es la del bajo (quinta del acorde).
En cuatradas, en cambio, la aparicin de la sptima del acorde (tercera
sobre el bajo en este caso) hace deducir fcilmente que la cuarta sobre el bajo
(la fundamental) no solicita resolucin. En estos casos la fundamental (cuarta)
no la consideraremos disonante.
Es frecuentemente usado como:
Cuarta y sexta bordadura: Extensin del primer acorde.
Cuarta y sexta de paso: Sucede entre un estado fundamental y una primera
inversin o viceversa y en contraposiciones.
UNIDAD
12
INDICE
ARMONA PRCTICA vol.1 Miguel Angel Mateu
Nota: Como acorde de paso utiliza con frecuencia la sptima en su estructura, por lo que en el
cifradobarrocopasaaseracordedeterceraycuarta.
12.1 El Cuarta y Sexta Cadencial
Este acorde apoyatura del dominante es muy usado en las clusulas
cadenciales (y modulantes). Su cifrado tradicional es Ic aunque su verdadera
funcin est relacionada con la del dominante al cual se espera resolver. Por
eso se le puede cifrar como V indicando con guiones las resoluciones 6-5 y 4-3.
Obsrvese que las apoyaturas superiores de la tercera y la quinta (cuarta y
sexta respectivamente), junto con el bajo y su duplicacin, forman un
aparente acorde de tnica en segunda inversin.
En este tradicional acorde, el bajo no necesita estar preparado (de hecho, se
prefiere que venga por salto ya que en realidad funciona, no como quinta del I,
sino como fundamental del V) y resuelve tenido o por salto de octava. Adems
se le sita habitualmente en tiempo fuerte (lugar habitual de las apoyaturas).
El Cuarta y Sexta Cadencial es tambin usado en las Cad. Compuestas.
12.1
INDICE
Cuarta y sexta apoyatura:
El contexto, y sobre todo la conduccin de las
voces, determinarn la funcin contrapuntstica
o armnica de estos acordes apoyatura.
Nota: Es el origen de los acordes V13sus, muy apreciados en
nuestrosdas.
ARMONA PRCTICA vol.1 Miguel Angel Mateu
EJERCICIOS DIVERSOS
Ej. 1. Fragmento con Coda. Obsrvese la doble Pedal de tnica en las voces
extremas. La pedal superior est figurada.
La Pedal es una nota ms o menos prolongada mientras se mueven el resto
de las voces. Suele emplearse en el bajo. Se ataca como nota real al dar el
comps y debe salir tambin siendo nota real (en su transcurso puede llegar a
ser nota no real y es de buen gusto, si esto ocurre, que las disonancias que
genera vayan en grado creciente hasta su vuelta a la consonancia). Tienen por
objeto afirmar, mantener o ayudar a establecer la tonalidad y por ello se usan
la Pedal de Tnica y la Pedal de Dominante, o ambas.
Nota:Lapedalpuedeestarfigurada(incluyendonotasdeadorno).
Continuar los cifrados.
Ej. 2. Pequea pieza para Armonio a 4 voces.
La tercera voz no entra hasta el comps 2.
Realizar indicando las cadencias y continuar los cifrados.
Ejercicios
diversos
INDICE
ARMONA PRCTICA vol.1 Miguel Angel Mateu
Ej. 3. Pequea introduccin de una pieza para 4 Clarinetes.
Obsrvese que comienza en Subdominante, la llegada al I es en el comps 6,
no obstante, Fa es el embellecimiento meldico de Sib que luego se dirige a Sol
para desde all ascender al V grado en donde se obtiene una Semicadencia.
Realizar y pintar los cifrados de Grados y de Acordes.
Nota:Esteeseliniciodelesquemaarmnicodelacompaamiento:
As sern las partes para cada instrumento:
Ejercicios diversos (2)
INDICE