La Conciencia en Fagothey

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CAPITULO 4

LA CONCIENCIA

Significado de la moralidad Significado de la conciencia Clases de conciencia Siguiendo el juicio de la conciencia Obedece siempre a una conciencia cierta Nunca actes con una conciencia dudosa Formando nuestra propia conciencia El curso moralmente ms seguro Una obligacin dudosa

PROBLEMA Hasta qu punto un individuo es responsable de sus actos, esto nadie ms que l lo sabe. Otros le juzgan, pero no pueden ver ms que los aspectos externos. El individuo sabe cundo ha sido juzgado mal por los dems, y slo puede saberlo comparando su juicio con el suyo y pronunciando un juicio final sobre estos dos juicios. Esta forma de conocimiento reflexivo, de percepcin de la propia responsabilidad, se confunde a menudo con la conciencia, pero es ms propiamente una forma de estado consciente. El individuo juzga no slo si es o no responsable y en qu medida de sus actos, sino tambin si estos actos son buenos o malos. Como ya dijimos al principio, la tica descansa en un hecho de experiencia esto es: en la conviccin del individuo de que algunos actos son buenos y deben realizarse, en tanto que otros son malos y no deben hacerse, y otros ms son indiferentes y pueden hacerse o dejar de hacerse. El que tales juicios sean correctos o no, esto es otra cuestin, pero el hecho es que los individuos as los formulan. La facultad de hacerla se llama conciencia. Puesto que hasta aqu hemos tratado de aspectos tan subjetivos de el acto humano como son la voluntariedad y la responsabilidad; y puesto que la moralidad se presenta primero a nuestra experiencia como un juicio reflexivo personal sobre nuestros actos, mucho antes de que hayamos identificado los principios en los que dichos juicios deberan apoyarse, ser indi-

cado que continuemos con los aspectos subjetivos de la moral antes de pasar los objetivos. Todos los individuos, cualquiera que sea su sistema de moral, formulan juicios de conciencia. El estudio de la conciencia est, o debera estar, fuera del dominio de la controversia y sin embargo, es cuando tratamos de encontrar una base objetiva para la conciencia y sus juicios que los sistemas ticos empiecen a divergir. Pero ms all de todos los sistemas ticos, y comn a todos ellos, se encuentra la exigencia de que el individuo sea sincero consigo mismo y que haga el bien tal como lo ve. Necesitamos examinar los siguientes puntos: 1. Qu es moralidad? 2. Qu es conciencia? 3. Cmo se forma el juicio de la conciencia? 4. Hemos de seguir siempre los dictados de la conciencia? 5. Podemos acaso actuar con una conciencia dudosa? 6. Cmo pueden resolverse las dudas de la conciencia? SIGNIFICADO DE LA MORALIDAD La moralidad es la calidad de los actos humanos en cuya virtud los designamos como buenos o malos, como acertados o errneos. Se trata de un trmino comn relativo a la bondad o la maldad de un acto humano, sin especificar a cul de los dos se refiera. El opuesto de lo moral es propiamente lo no moral, trminos que indican que el acto no tiene significado moral en absoluto, que simplemente no se refiere a la moral. La palabra amoral se utiliza tambin en este sentido, pero se aplica con mayor frecuencia a personas faltas de un sentido de responsabilidad moral. Puesto que la palabra inmoral significado moralmente malo, indica un acto que posee una calidad moral definida (un acto malo). Si se lo opone claramente a lo inmoral, el trmino moral significa

3 6

Significado de la conciencia

37

moralmente bueno. As, pues, moral e inmoral son contradictorios, porque toda cosa tiene o no tiene alguna referencia con la moral; moral e inmoral son contrarios, por cuanto marcan los extremos del bien y del mal en el campo de la moral, excluyendo lo moralmente neutro o insignificante. Al juzgar la moralidad de un acto humano podemos tomar en cuenta las peculiaridades subjetivas del agente y considerar el acto como condicionado por su conocimiento y su consentimiento, por sus antecedentes, su preparacin, sus prejuicios. su estabilidad emocional y otros rasgos personales. Preguntamos si dicha persona individual obr bien o mal en el caso particular considerado, y si dicho acto particular fue bueno o malo para l. La moralidad considerada en esta forma es una moralidad subjetiva, y est condicionada por el hecho de que el acto concuerde con la conciencia propia del agente o discrepe de ella. Pero podemos tambin hacer caso omiso de dichas condiciones abstractas, las que, aunque siempre presentes en todo acto individual, slo pueden ser conocidas directamente por la conciencia personal del actor. Podemos considerar simplemente la clase de acto realizado y las circunstancias externas manifiestas para todo observador. No preguntamos si dicho individuo est dispensado o no de responsabilidad por el acto, a causa de su ignorancia, de su pasin o de cualquier otro modificador de la responsabilidad, sino s una persona normal cualquiera, en plena posesin de sus facultades, est autorizada o no a querer deliberadamente aquella clase. de acto. Estamos juzgando el carcter objetivo del acto realizado, y no el estado subjetivo del actor. La moralidad considerada en esta forma es moralidad objetiva. Si preguntamos, "es el asesinato malo?" "Es la sinceridad buena?" Estamos pregun tanda por la moralidad objetiva. Pero si preguntamos, "se dio este individuo perfectamente cuenta de lo que haCa al matar a aquel hombre?" "Se propona aquel individuo decir la verdad cuando solt aquella observacin?" Estamos preguntando por la moralidad subjetiva. La moralidad en su integridad incluye los aspectos tanto subjetivo 'como objetivo. No tiene caso preguntar cul sea ms importante. En efecto, a menos que los actos posean una bondad o maldad propias, con las que el juicio de la conciencia debera estar de acuerdo, el juicio de cualquiera es tan bueno como el de

cualquier otro, y la tica se convierte en una mera relacin de opiniones. La tica en cuanto estudio pone el acento en la moralidad objetiva. Pero es el caso que cada uno ha de vivir su propia vida, ha de rendir cuentas de sus actos tales como los vio, y se le tiene como bueno o como malo segn su sinceridad en cuanto a seguir su conciencia, inclusive si sus juicios morales fueron objetivamente errneos. En este sentido la moralidad subjetiva es principal.

SIGNIFICADO DE LA CONCIENCIA
En la idea popular, la conciencia se concibe a menudo como una "voz interior"; algunas veces como la ''voz de Dios", que nos dice lo que hay que hacer o evitar. Pero esto no es ms que una metfora. Si la conciencia habla con una voz, sta es nuestra propia voz. Sin duda, la mayora de las p~rsonas experimentan una reaccin del subconsciente basada en el medio ambiente y la educacin de su niez; una tendencia a aprobar o desaprobar las cosas por las que nos ensefiaron aprobacin o desaprob acin en la niez. Semejantes posesiones previas proporcionarn a menudo apreciaciones morales correctas, si hemos sido bien educados. Un resultado de semejantes experiencias psicolgicas tempranas podr ser acaso un vago sentimiento inidentificable, un sentido de malestar e inclusive de "culpa", al apartamos del patrn establecido, aunque el sentimiento se reconozca como absurdo. Esto no es lo que se entiende por conciencia en el sentido tradicional. No se identifica tampoco con el "super ego" de Freud, aunque existe cierta relacin entre ambas cosas. La conciencia no es una facultad especial distinta del intelecto, ya que, en otro caso, nuestro juicio acerca de la bondad o la maldad de nuestros actos individuales no sera intelectual, si no irracional, esto es, producto de algn instinto ciego. La conducta de esta clase no sera digna de aquel cuya caracterstica principal es la inteligencia. La conciencia, pues, no es ms que el propio intelecto en una funcin especial, esto es, en la funcin de juzgar acerca de la bondad o la maldad de nuestros propios actos individuales. . La conciencia es una funcin del intelecto prctico. No trata de cuestiones tericas de lo bueno o lo malo en general, tales como, "por qu es malo mentir? " "Por qu hay que hacer justicia?" Sino de la pregunta prctica: "qu

38

La conciencia tenida por el individuo como regla general de conducta. La premisa menor, por su parte, pone el acto particular, a realizar aqu y ahora, bajo el alcance general enunciado en la mayor. La conclusin que sigue lgicamente es el juicio mismo de conciencia:
EJEMPLOS: Las mentiras no estn permitidas. Esta explicacin de mi conducta es una mentira. Luego esta explicacin de mi conducta no est permitida. Los errores peligrosos han de corregirse. El error que acabo de cometer es peligroso. Luego el error que acabo de cometer ha de ser corregido. Aquello que no pertenece a nadie puede guardarse. El objeto que acabo de encontrar no pertenece a nadie. Luego el objeto que acabo de encontrar puede guardarse.

es lo que debo hacer aqu y ahora, en esta situacin concreta?" "Si realizo el acto en el que estoy pensando, mentir acaso, o ser acaso injusto?" Se trata del mismo intelecto prctico con el que juzgo lo que debo hacer o evitar en los dems asuntos de la vida: cmo he de llevar mis negocios, invertir mi dinero, proteger mi salud, disefiar mi casa, mi fbrica o mi granja, educar a mi familia. Lo mismo que los dems juicios humanos, la conciencia puede equivocarse y formar juicios morales errneos. y en forma anloga a como el individuo puede cometer errores en aquellas otras esferas de la actividad humana, as puede cometer tambin errores en su conducta per~onal. Pero, al efectuar cualquier juicio prctico de dicha clase, el individuo no tiene ms gua que su intelecto. Por consiguiente, la conciencia puede definirse como el juicio prctico de la razn acerca de un acto individual como bueno y debiendo ejecutarse, o como malo y debiendo evitarse. El trmino conciencia se aplica a las siguientes tres cosas: l. Al intelecto en cuanto facultad de formar juicios acerca de los actos individuales buenos o malos 2. Al proceso de razonamiento que sigue el intelecto para llegar a semejante juicio 3. Al juicio mismo, que es la conclusin del proceso discursivo El proceso del razonamiento empleado para llegar a un juicio de conciencia es el mismo que el de cualquier razonamiento deductivo lgico. El razonamiento deductivo implica una premisa mayor, o principio general, una premisa menor, o aplicacin de principio a un caso particular, y una conclusin, que resulta necesariamente de las dos premisas. La premisa mayor empleada en formar un juicio de conciencia es un principio moral general. Los autores medievales se sirven de la palabra sindresis para designar el hbito de los principios morales generales, el hbito de poseer semejantes principios formados en la mente y dispuestos para uso como base de la conducta individual. Lo que los amplios principios metafsicos de contradiccin, razn suficiente y otros por el estilo son con respecto a~ razonamiento terico, los principios de sindresis, tales como "haz el bien y evita el mal", 'respeta los derechos de los dems" y "haz como quisieras que hicieran contigo", lo son con respecto al razonamiento moral prctico. La premisa mayor podr ser un principio de sindresis o una conclusin derivada de ella, pero

Con frecuencia extraemos las conclusiones de conciencia tan rpidamente que no nos damos cuenta de su forma silogstica. Pero, si reflexionamos sobre el proceso del razonamiento que acabamos de realizar, percibiremos fcilmente su carcter silogstico. Por regla general, adopta la forma abreviada de un entimema: "debo hacer esto? No; esto sera una mentira"; "debo corregir este error? S; porque podra perjudicar a alguien"; "puedo guardar esto? Por supuesto; no es propiedad de nadie". Algunos de los principios que intervienen (las premisas mayores) podrn ser tan simples, que nunca los hayamos formulado expresamente, pese a que hemos estado operando con ellos por espacio de mos.

CLASES DE CONCIENCIA
La conciencia puede ser una gua de acciones futuras, inducindonos a hacerlas o evitarlas, o un juez de nuestras acciones pasadas, fuente de nuestra autoaprobacin o de nuestro remordimiento. La primera se designa como conciencia antecedente, y la segunda como conciencia consecuente. Para los fines de la tica, la conciencia antecedente es ms importante. Sus actos son principalmente cuatro: ordenar o prohibir, cuando el acto deba hacerse o deba evitarse; persuadir o permitir, cuando se

Siguiendo el juicio de la conciencia trata del mejor o peor curso, sin obligacin alguna estricta. Puesto que el juicio de conciencia es un juicio del intelecto y que el intelecto puede equivocarse, ya sea adoptando falsas premisas o extrayendo una conclusin ilgica, la conciencia, podr ser tambin correcta o errnea. La conciencia correcta juzga como bueno aquello que es realmente bueno o como malo aquello que realmente es malo. Aqu las moralidades subjetiva y objetiva concuerdan. La conciencia errnea juzga como bueno aquello que en realidad es malo, y como malo aquello que en realidl!.d es bueno. Todo error implica ignorancia, porque una persona no puede hacer un juicio falso en su mente a menos que le falte el conocimiento de la verdad. La ignorancia implcita en el error es ya sea vencible o invencible, y as, pues, hablamos tambin del error como vencible o invencible. Por consiguiente, tenemos una conciencia venciblemente errnea si el error puede superarse y el juicio corregirse, o una conciencia invenciblemente errnea, si el error no puede superarse y el juicio no puede corregirse, al menos por los medios que de cualquier hombre normal cabra esperar que fueran a utilizarse. La conciencia podr ser tambin cierta o dudosa. La conciencia cierta juzga sin temor a que lo opuesto pueda ser verdad. En tanto que la conciencia dudosa o vacila en hacer un juicio cualquiera en absoluto, o hace el juicio, pero con sospechas de que lo opuesto pueda ser cierto. Si no formula juicio alguno, el intelecto permanece en suspenso, porque no ve motivos en ninguno de los dos lados, o los ve iguales en ambos lados. Si el intelecto juzga con miedo del opuesto, asiente a uno de los lados, pero su juicio no es ms que una opinin probable. Hay diversos grados de probabilidad, que van desde la ligera sospecha hasta los bordes de la certeza. El hecho de que la gente difiera en cuanto a su sensibilidad a los valores morales confiere caractersticas habituales a sus juicios de conciencia. Hablamos de conciencias estrictas o relajadas, blandas o duras, agudas o embotadas, delicadas o burdas, segn que propendan a percibir o pasar' por alto los valores morales. La conciencia perpleja pertenece a aquel que no logra decidirse y permanece en un estado de ansiedad indecisa, especialmente si cree que har mal con cualquiera de las alternativas que elija. La conciencia escrupulosa atormenta a su poseedor volviendo a suscitar una y otra vez dudas que ya fueron eliminadas anteriormente,

39

encontrando nuevas fuentes de culpa en actos antiguos que sera preferible ignorar y persiguiendo una especie de certidumbre en el estado de nimo que est ms all de nuestro poder en este mundo. La escrupulosidad podr constituir acaso una forma grave de autotortura espiritual, llegando a la ansiedad neurtica, que constituye un estado ms bien psicolgico que tico. La persona necesita aprender no la distincin entre lo bueno y lo malo, que sabr acaso perfectamente bien, sino cmo dejar de atormentarse con miedos infundados, o cmo poner fin a su insensato autoexamen y enfrentarse a la vida con un espritu ms confiado.

SIGUIENDO EL JUICIO DE LA CONCIENCIA


Habiendo visto lo que es la conciencia y las formas principales que adopta, tenemos que examinar ahora nuestra responsabilidad al hacer lo que la conciencia aprueba o desaprueba. Existen dos. normas principales, cada una de las cuales implica un problema, a saber: l. Obedece siempre a una conciencia cierta. 2. No actes nunca con una conciencia dudosa. OBEDECE SIEMPRE A UNA CONCIENCIA CIERTA Obsrvese la diferencia del significado entre las conciencias cierta y correcta. El trmino correcto describe la verdad objetiva del juicio de la persona, esto es, que su conciencia representa el estado real de las cosas. El trmino cierto describe el estado subjetivo de la persona que juzga: la fuerza con que mantiene su asentimiento y el grado en que ha excluido el temor de lo opuesto. La clase de certidumbre a la que aqu se alude es una certidumbre subjetiva, que puede existir juntamente con error objetivo. De aqu que resulten dos posibilidades: 1. Una conciencia cierta y correcta 2. Una conciencia cierta, pero errnea l. La conciencia cierta y correcta no presenta dificultad, y nuestra obligacin es clara. La persona juzga la conducta que le es exigida aqu y ahora. Su juicio es correcto y ella est segura de su correccin. Qu grado de certidumbre se requiere? Basta que la conciencia est prudencialmente cierta. La incertidumbre prudencial no es abso-

40

La conciencia ha convertido ahora en una conciencia dudosa. Una conciencia cierta pero venciblemente errnea es imposible. Si el error es invencible, parecemos encontramos ante un dilema. Por una parte, no parece correcto que una persona deba seguir un juicio errneo, en tanto que, por otra parte, aquella no sabe que est en el error y no tiene medio alguno de corregirlo. Resolvemos el dilema aparente recordando que la conciencia es una gua subjetiva de la conducta; que error invencible e ignorancia son inevitables; que cualquier cosa mal hecha no lo es voluntariamente y, por consiguiente, no le es imputable al agente. La persona que acta con una conciencia invenciblemente errnea podr hacer algo que sea objetivamente errneo, pero, puesto que no lo reconoce como tal, aquello no es mal subjetivamente. La persona est libre de responsabilidad moral, a causa de la ignorancia invencible acerca de su error. Por consiguiente, una conciencia cierta ha de obedecerse, no slo cuando es correcta, sino tambin cuando es invenciblemente errnea. La conciencia es la nica gua que el individuo posee para la ejecucin de actos concretos aqu y ahora, pero es el caso que la conciencia invenciblemente errnea no puede distinguirse de la conciencia correcta. Por consiguien te, si no estuviramos obligados a seguir una conciencia cierta pero invencible mente errnea, nos veramos forzados a la conclusin absurda de que no estaramos obligados a seguir una conciencia cierta y correcta. La voluntad necesita que el intelecto le presente lo bueno. Tanto si el juicio del intelecto es correcto como no, el acto de voluntad es bueno si consiente a lo bueno que le ha sido presentado por el intelecto y es malo si consiente a lo que el intelecto juzga como malo. Si un individuo est firmemente convencido de que su acto es justo, est escogiendo lo bueno en la medida en que puede, y si est firmemente convencido de que su acto es malo, est escogiendo lo que piensa ser malo, tanto si lo es, efectivamente, como no. No es responsable del error, pues, pero s de su acto. NUNCA ACTUES CON UNA CONCIENCIA DUDOSA El individuo que acta con una conciencia cierta pero invenciblemente errnea esta evitando el mal moral en la medida en que puede. No es culpa suya si su juicio est equivocado y

luta, sino relativa. Excluye todo temor prudente de que lo opuesto pueda ser cierto, pero no excluye los temores imprudentes basados en meras posibilidades. Las razones son suficientemente fuertes para satisfacer a un individuo normalmente prudente en un asunto importante, de modo que se sienta seguro en la prctica, pese a que exista una probabilidad terica de que est equivocado. Ha adoptado toda precaucin razonable, pero no puede asegurarse contra contingencias raras y caprichos de la naturaleza. Cuando se trata de accin, de algo que deba hacerse aqu y ahora, pero implicando consecuencias futuras algunas de las cuales dependen de la voluntad de otras personas, la posibilidad absoluta de error no puede excluirse por completo, pero se la puede reducir de tal modo con todo, que ningn individuo prudente, libre de ansiedad neurtica, se vera disuadido de actuar por temor de aquella. As, pues, despus de investigar el caso, un individuo prudente puede decir que est cierto de que su empresa comercial es segura, de que este criminal es culpable, de que este empleado es honrado. Puesto que excluye todo temor razonable de error, la certidumbre prudente es mucho ms que una alta probabilidad, que no excluye dicho temor razonable. Sin duda, cabra definir la certidumbre de modo tan estricto que slo significara certidumbre absoluta; pero el que tal hace no hace ms, en realidad, que discutir acerca de las palabras y ha de encontrar otro trmino para indicar lo que hemos estado describiendo en lenguaje corriente. 2. Qu ocurre cuando uno tiene una conciencia errnea? Si el error es vencible, ha de corregirse. La persona sabe que puede estar equivocada, est en condiciones de corregir el error posible y est obligada a hacerlo antes de actuar. Cmo puede formarse una conciencia venciblemente errnea? Un individuo podr tener acaso una opinin probable que descuida verificar, pese a 'que est en condiciones de hacerlo, o podr haber juzgado en una ocasin ciertamente pero errneamente, y empezar ahora a dudar de si su juicio fue o no correcto. Mientras no se dio cuenta de su error, su conciencia era invenciblemente errnea, y el error se ha hecho vencible nicamente porque ya no sigue estando subjetivamente cierto y ha empezado a dudar. Una conciencia venciblemente errnea es, por consiguiente, otro nombre por una conciencia que o fue dudosa desde el principio o estuvo subjetivamente cierta, aunque equivocada, en un momento dado, y se

Formando nuestra propia conciencia no tiene razn alguna para creer que lo est. Pero no puede decirse lo mismo de aquel que acta con una conciencia dudosa. En efecto, tiene razones para creer que el acto que se propone realizar podra ser malo, pero est decidido a seguir adelante, con todo, y a realizarlo de todos modos. Sin duda, no est seguro de que har mal, pero no quiere adoptar los medios para evitar su mala accin posible. El individuo en cuestin no se preocupa de lo que est bien o mal, y si su acto resulta ser objetivamente bueno, es slo por accidente. Por consiguiente, nunca debemos actuar con la conciencia dudosa. Qu es, pues, lo que debera hacer la persona que tiene una conciencia dudosa? Su primera obligacin est en tratar de resolver la duda. Ha de discurrir sobre la cuestin para ver si puede llegar a alguna conclusin cierta. Ha de indagar y buscar consejo, inclusive de expertos si la materia es lo bastante importante para ello. Ha de indagar los hechos del problema y cerciorarse de los mismos, si es posible. Ha de servirse de todos los medios que las personas prudentes suelen usar, en relacin con la importancia del problema. Antes de decidirse acerca de un curso de accin importante, los hombres de negocios y los profesionales se toman muchas molestias para investigar un caso, reunir todos los datos y buscar consejo experto, adems de reflexionar cuidadosamente sobre el asunto ellos mismos. La misma seriedad se requiere en las cuestiones morales. Y qu ocurre si la duda no puede resol verse? Podr ocurrir que la informacin buscada no pueda conseguirse, ya sea porque los hechos no estn registrados o porque los registros se hayan perdidos; porque la leyes obscura, o las opiniones de los expertos difieren, o porque la cuestin no admite dilacin para ms indagacin. Si no debemos actuar nunca con una conciencia dudosa, qu podemos hacer en la duda? Podr parecer que la respuesta sea fcil: no hacer nada. Pero es el caso que con frecuencia esto de nada sirve, porque las omisiones pueden ser voluntarias y la duda podr referirse acaso a la cuestin precisamente de si estamos o no autorizados a abstenemos de actuar en dicho caso. La respuesta a la dificultad est en que toda conciencia dudosa puede convertirse, en la prctica real, en una conciencia cierta, y en que nadie necesita permanecer jams en la duda acerca de lo que deba hacer. Si el mtodo directo de indagacin e investigacin descrito ha

41

sido utilizado y se ha revelado como ineficaz, recurrimos al mtodo indirecto de formar nuestra conciencia mediante el uso de principios reflexivos. Obsrvese que' no se nos brinda la eleccin entre servimos del mtodo directo o indirecto. Debemos utilizar el mtodo directo primero, y nicamente si ste no da resultado podemos pasar al mtodo indirecto. FORMANDO NUESTRA PROPIA CONCIENCIA La persona que duda y ha agotado el mtodo directo sin llegar a un conocimiento tiene, en realidad, una duda doble: l. Cul es la verdad real en el asunto considerado? 2. Qu est uno obligado a hacer en semejante situacin? La primera es la duda terica o especulativa, y esta es la cuestin que no puede responderse, porque el mtodo directo fue utilizado y no dio resultado. La segunda es la duda prctica u operativa, y es de sta sola que sostenemos que puede resolverse en todo caso. Aunque muchas dudas sean tericamente invencibles, toda duda es prcticamente ven cible. Una persona puede llegar a estar cierta de lo que est obligada a hacer, acerca de cmo se espera que acte, y de cul conducta le es exigida, mientras permanece, con todo, en un estado de duda terica no resuelta. As, pues, aunque la bondad o la maldad del acto no est resuelta en lo abstracto, el individuo adquiere la certidumbre, con todo, de lo que en dichas circunstancias est obligado y autorizado a hacer y, por consiguiente, acta con una con ciencia cierta. En otros trminos, encuentra la clase de conducta que es ciertamente correcta y buena para la persona que duda. Este proceso de resolver una duda prctica sin tocar la duda terica se designa como formacin de nuestra conciencia. El proceso de formar nuestra conciencia propia se realiza mediante el uso de principios reflexivos, as llamados porque la mente se sirve de ellos al reflexionar sobre el estado de duda e ignorancia en el que ahora se encuentra. No hay ms que dos cursos posibles, a saber: "asegurarse" y "seguir el camino ms fcil". Puesto que estos dos cursos de accin suelen ser casi siempre opuestos, podemos por ventura tomar el que nos guste en cada caso? No. En efecto ya que en cundo debamos tomar uno o cundo debamos tomar otro descansa preci-

42

La conciencia permisible, es a menudo costoso e incmodo y, en algunos casos, heroico. Por deseo de hacer la cosa mejor, lo seguimos a menudo sin objecin, pero, si estuviramos obligados a seguirlo en todos los casos de duda, la vida se hara intolerablemente difcil. Para estar seguros moralmente, habramos de ceder ante toda reclamacin dudosa de otros, que no tienen mejor derecho alguno, y convertimos as en vctimas de todo estafador e impostor de conciencia menos dedicada que la nuestra. Semejantes dificultades se evitan mediante el uso del segundo principio reflexivo, esto es: una obligacin dudosa no liga.
UNA OBLIGACION DUDOSA

samente la formacin de una conciencia correcta.


EL CURSO MORALMENTE MAS SEGURO

Por curso moralmente ms seguro entendemos aquel que con mayor seguridad conserva el bien moral y con mayor segridad evita la accin mala. Con frecuencia, dicho curso es fsicamente ms peligroso. En algunas ocasiones, ninguna de las dos alternativas se presenta como ms segura, sino que la obligacin se presenta en ambos lados como igual, y entonces podemos adoptar el curso que queramos. Uno eJt siempre autorizado a elegir el curso moralmente ms seguro. Si un individuo no est obligado ciertamente a actuar, pero duda si est o no autorizado a hacerlo, el curso moralmente ms seguro est en omitir el acto; as, pues, si dudo acerca de si este dinero me pertenece justamente o no, puedo simplemente rechazarlo. Si un individuo est ciertamente autorizado para realizar un acto, pero duda acerca de si est o no obligado a realizarlo, el curso moralmente ms seguro es el de realizar el acto; as, pues, si dudo acerca de si he pagado o no una factura, puedo ofrecer el dinero y correr el riesgo de pagar dos veces. Algunas veces estamos obligados a seguir el curso moralmente ms seguro. Debemos hacerlo, cuando existe un fin de obte,ncin segura, con nuestro mejor esfuerzo, y la duda se refiere simplemente a la eficacia de los medios para alcanzarlo. Aqu la obligacin indudable de conseguir el fin implica la obligacin de utilizar medios ciertamente eficaces. Un mdico podr no utilizar un remedio dudoso con su paciente, si tiene otro medio seguro a su disposicin. Un abogado podr decidir no defender a este cliente con argumentos dbiles si los tiene ms slidos para presentar. Un cazador podr no disparar en la maleza si duda acerca de si aquello que se mueve es un hombre o un animal. Un comerciante podr no pagar una deuda ciertamente existente con moneda probablemente falsificada, ni anunciar como de primera clase artculos probablemente deteriorados. Semejantes casos slo tratan de cuestiones de hecho. La obligacin de la persona es aqu cierta y ella ha de servirse de los medios que la satisfagan, ciertamente. Pero hay otros casos en que la obligacin misma es la cosa acerca de la que se duda. Aqu nos encontramos ante una cuestin distinta. El curso moralmente ms seguro, aunque siempre

El principio de que una obligacin dudosa no liga slo es aplicable cuando dudo si estoy o no ligado por una obligacin, cuando mi duda de conciencia se refiere a la legalidad o ilegalidad, al carcter permisible o prohibido de un acto que estoy pensando realizar. Se aplica tanto a la ley moral como a las leyes humanas. Puedo servirme de este principio en ambas situaciones siguien te s: l. Dudo acerca de si la obligacin existe o no 2. Dudo acerca de si la obligacin se aplica o no a mi caso. Por ejemplo: podr dudar acerca de si las leyes de caza me prohiben o no dispararle al venado en mi granja; acerca de si la fruta que cuelga del rbol de mi vecino de mi lado de la cerca le pertenece a l o me pertenece a m; acerca de si estoy lo bastante enfermo para estar dispensado o no de ir al trabajo; acerca de si el dao que caus fue puramente accidental o debido a mi descuido. Sin duda, hay contenidas aqu cuestiones de hecho que no pueden resolverse, pero todas ellas plantean cuestiones de legalidad o permisibilidad de actos, a saber: estoy autorizado a cazar venado, a recoger la fruta, a permanecer en la casa ausentndome del trabajo, a negarme a reparar un dao? Existe ley alguna, aplicable a mi caso, que ciertamente me prohiba? Si el mtodo directo no proporciona prueba alguna, entonces estoy moralmente justificado en hacer dichas cosas con fundamento en el principio de que una obligacin dudosa no liga. La razn subyacente a este principio es que la promulgacin forma parte esencial de la ley y una ley dudosa no ha sido suficientemente promulgada, porque no ha sido dado suficien-

Conclusin temente a conocer a la persona que est a punto de actuar aqu y ahora. La ley impone una obligacin, que por regla general es gravosa, y aquel que quiera imponer una obligacin a otro o restringir su libertad, ha de probar que tiene el derecho de hacerlo. Se presume que el individuo es libre hasta tanto que est cierto de estar restringido y ~ por consiguiente, una restriccin o una ley que existe en forma dudosa pierden su fuerza de obligar. Hemos de poner cuidado en distinguir estos casos de aquellos que caen bajo el otro principio. Si la obligacin misma es la cosa sujeta a duda, no estoy obligado. Si la obligacin es cierta y nicamente mis medios de llevarla a cabo son dudosos, podr no utilizar medios dudosos si los hay ciertos. No podr hacer rodar cantos rodados colina abajo, con la mera esperanza de que no alcanzarn a nadie en la carretera que pasa por abajo, pero puede hacer transportar cantos rodados fuera de una finca que slo probablemente es ma. No podr dejar por all alimentos envenenados contando con la probabilidad de que nadie tratar de comerlos, pero puedo manufacturar veneno claramente etiquetado si semejante manufactura slo est probablemente prohibida por la ley. En el primero de los casos, no existe duda alguna acerca de mi obligacin: no estoy autorizado a poner innecesariamente en peligro vidas humanas. Podr ocurrir que no resulte dao alguno de ello, pero los actos son ciertamente peligrosos, y ha de elegirse el curso moralmente ms seguro. En el segundo caso, la ley misma acerca de no apoderarse uno de la propiedad de otros o de no manufacturar determinados productos es solamente de aplicacin dudosa a mi caso, y puedo sacar provecho de la duda en mi favor, porque una obligacin dudosa no liga. Cun dudosos han de ser una ley o un deber para perder su fuerza de obligar? Han de ser la existencia o la aplicacin de la ley o del deber ms dudosos que su no existencia o su no aplicacin, o igualmente dudosos, o bastar acaso cualquier duda para eximimos de la obligacin? Semejantes cuestiones se discutieron acaloradamente durante los siglos xvii y xviii, ms por los telogos morales que por los ticos filosficos. El punto de vista que sobrevivi como el ms firme en teora y el nico operante en la prctica se designa como probabilismo. No requiere una ponderacin de probabilidades de uno y otro lados del caso, sino simplemente que sea slidamente probable

43

que el derecho o el deber no existen o no se aplican a mi caso, para que yo est libre de su obligacin. La probabilidad slida significa que las razones contra la existencia o la aplicacin de la obligacin no sean frvolas o ficticias, sino vlidas o de peso, aunque puedan serlo menos que las razones en favor de la obligacin. Ninguna proposicin puede estar cierta de si hay o no razones vlidas y de peso contra ella. Si esto no es cierto, es dudoso, y si es dudoso, no obliga. Enumerar todas las razones de los dos lados y ponderar sus mritos relativos constituye a menudo una tarea desesperada que desconcierta a los mejores expertos. El individuo corriente no tiene ni tiempo ni conocimientos o capacidad para semejante comparacin. En la prctica, las decisiones han de adoptarse prontamente y serlo, con todo, con cierta conciencia. La teora del probabilismo permite hacerla as.

CONCLUSION
La cuestin entera de formar nuestra propia conciencia parece implicar una gran cantidad de sutilezas, como si estuviramos cercenando la obligacin moral hasta sus trminos ms tenues. No es acaso esto contrario a la simplisidad y la sinceridad espontneas? En respuesta, lo primero que hay que observar es que podemos seguir siempre el curso moralmente ms seguro. Pero, en tica, no estudiamos slo aquello que es mejor, ms noble y ms heroico, sino tambin, exactamente aquello que el hombre est estrictamente obligado a hacer. Un individuo generoso no regatear acerca de obras buenas, pero el individuo ilustrado querr saber cundo est cumpliendo un deber estricto y cundo est siendo generoso. Una distincin moral precisa es particularmente necesaria para juzgar la conducta de los dems. En nuestras vidas personales, podremos disponemos acaso a prescindir de nuestros derechos estrictos y a ir ms all de lo que el deber nos impone, pero no tenemos derecho alguno de imponer a otros la obligacin de hacerla as. La lnea miltrofe entre lo que est bien y lo que est mal es difcil de trazar. Resulta disparatado querer seguirla demasiado cerca, pero no tenemos derecho con todo de acusar a otra persona de obrar mal si no ha realizado mal alguno. Esta es la razn de que hubiramos de detallar estos principios tan cuidadosamente.

44

La conciencia RESUMEN alguna; el acto es subjetivamente correcto, aunque sea objetivamente errneo. No actes nunca con una conciencia dudosa. Hacerla as equivale a realizar un acto tanto si est bien como no, negndose el agente a adoptar los medios de evitar el mal. La persona que duda ha de utilizar primero el mtodo directo de indagacin e investigacin para disipar la duda. Si esto no da resultado, puede utilizarse el mtodo indirecto de formar nuestra conciencia, que consiste no en resolver la duda terica (cul es la verdad real? ), sino solamente la duda prctica (cmo debe obrar en este caso la persona que duda?). La duda prctica puede resolverse siempre utilizando uno de dos principios reflexivos, a saber: 1. El curso moralmente ms seguro es preferible. Esto siempre est permitido, pero resulta a menudo costoso. Debe utilizarse si el caso no se refiere a la existencia o la aplicacin de una obligacin, si no a la eficacia de los medios empleados para un determinado fin que ha de alcanzarse ciertamente. 2. La obligacin dudosa no liga. Este principio slo puede utilizarse cuando se trata de la obligacin misma, cuando la existencia o la aplicacin de una obligacin son objeto de duda. Una ley dudosa no est suficientemente promulgada y por consiguiente, no posee fuerza de obligar, porque la promulgacin es uno de los elementos esenciales de la ley El probabilismo sostiene que para obligar, la obligacin ha de ser cierta, y ninguna obligacin puede serio si hay contra ella razones slidamente probables, independientemente de cun fuerte pueda ser la probabilidad. Resulta prcticamente imposible apreciar los grados de probabilidad de cada lado, pero el probabilismo hace semejante comparacin innecesaria.

La moralidad signzfica el carcter bueno o malo de los actos humanos. Es objetiva o subjetiva, segn que pase por alto las peculiaridades personales del agente o las tome en consideracin. La norma de la moralidad subjetiva es la conciencia. La conciencia no es una facultad especial, sino una funcin del intelecto prctico que juzga el acto concreto de la persona individual en cuanto moralmente bueno o malo. El razonamiento utilizado por el intelecto es un silogismo deductivo, del que la premisa mayor es un principio moral aceptado. la menor una aplicacin del principio al caso considerado, y la conclusin es el juicio de la conciencia. La conciencia antecedente es una gua para actos futuros, y la conciencia consecuente es un juicio de actos pasados. La conciencia correcta juzga lo bueno como bueno y lo malo como malo, en tanto que la conciencia errnea juzga lo bueno como malo o lo malo como bueno. La conciencia cierta juzga sin temor de lo opuesto, en tanto que la conciencia dudosa o no formula juicio alguno, o juzga con temor de lo opuesto. La conciencia es estricta o relajada, segn que tienda a percibir o a pasar por alto los valores morales. Obedece siempre a la conciencia cierta, aun si es invenciblemente errnea. Una conciencia cierta y correta no es ms que la percepcin clara y propia de nuestro deber moral. La certeza prudencial, esto es, la exclusin de todo temor prudente de lo opuesto, es todo lo que puede operarse en materia moral. Una conciencia cierta pero errnea ha de seguirse tambin, porque el agente no puede distinguida de la conciencia correcta y no tiene otra gua

PREGUNTAS PARA EXAMEN 1. Hasta qu punto coincide el trmino "conciencia", tal como se lo define y explica aqu, con el trmino "conciencia", tal como se enfiende en el lenguaje corriente actual? 2. No debera acaso el individuo estar ms seguro de su conducta moral que de cualquier otro tipo de actividad que emprende? Por qu, pues, bastara la seguridad prudencial para un juicio de conciencia? 3. Ningn nmero de probabilidades afiade nada a una incertidumbre. Cmo puede, pues, una persona estar segura, mediante el empleo de probabilidades o de un sistema de probabilismo, acerca de la clase de conducta que se le exige?

Resumen 4. Las personas que nunca han odo hablar del mtodo de formar conciencias han de resolver, de todos modos, sus dudas de conciencia, y han de hacerlo sin dicho concurso. No tratan acaso los filsofos simplemente de hacer la vida ms compleja de lo que necesita ser? S. Muestra acaso el presente captulo uw punto de vista legalista de la moral, un vida conforme a leyes y normas que cohibe toda espontaneidad generosa en la dedicacin de la persona a lo que es justo y bueno?

45

LECTURAS Santo Toms, Sl{mma Theologica, I. q. 79, rr. 12-13, sobre la sindrisis y la conciencia, 1-11, q. 19, rr. 5-6, sobre la conciencia errnea; De Veritate, .traducido al ingls bajo el ttulo de Truth, vol. 11, q. 16, sobre la sindrisis, y q. 17 sobre la conciencia. La materia de este captulo no estaba desarrollada muy a fondo en los tiempos de Santo Toms, aunque lo que dice contiene el germen de las especulaciones fu turas. Cardinal Newman, el tratado de su Grammar of Assent, pgs. 105-112, merece ser ledo. Eric D' Arcy, Conscience and Its Right to Freedom, se recomienda en su conjunto, en tanto que las partes 1 y 11 resultan apropiadas a este lugar.

Un enfoque personalista moderno del tema se encuentra en Ignace Lepp, The Authentic Morality, y en Louis Monden, Sin, Liberty, and Law. El tratamiento es psicolgico y un poco teolgico en ambos, pero lo ponen en el lenguaje de la filosofa fenomenolgica y existencial presentes. Martin Heidegger tiene un extenso tratado de la conciencia en Being and Time, desde su propio punto de vista. Las obras de los psicoanalistas y de los behavioristas sobre la conciencia tienen poco que decir acerca de su aspecto tico. Austin Fagothey, Right and Reason-an Anthology, con tiene Conscience and Its Right to Freedom, de Eric D'Arcy, pgs. 3-19,49-71.

También podría gustarte