Apuntes de Óptica. Luís Miguel Sánchez Brea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 105

APUNTES DE PTICA

luis miguel snchez brea

Grado en Ciencias Fsicas, curso 2, Grupo A

Universidad Complutense de Madrid Departamento de ptica Facultad de Ciencias Fsicas Enero 2014 version 1.0

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

Luis Miguel Snchez Brea Apuntes de ptica , Universidad Complutense de Madrid Grado en Ciencias Fsicas, curso 2, Grupo A Enero 2014

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

RESUMEN

Estos apuntes estn enfocado a la asignatura ptica de 2o de grado en Fsica. No pretende ser un libro ni un compendio pormenorizado, sino una gua de las explicaciones realizadas en clase. La ptica es un rea de inters relevante en Fsica por cuanto es la ciencia que estudia la generacin, propagacin y deteccin de la radiacin luminosa. Adems, de la ptica derivan un buen nmero de aplicaciones y tecnologas que la dan un sentido de utilidad. Por ejemplo, las interferencias son la base de la metrologa de precisin; las bras pticas son la base de las comunicaciones actuales, el lser ha permitido el desarrollo de numerosas aplicaciones desde la salud, la industria, la electrnica de consumo. Aunque las aplicaciones de la ptica son de enorme relevancia y merecen un estudio pormenorizado, en este curso trataremos los fundamentos, partiendo de las ecuaciones de Maxwell y se considera la luz como una ptica Electromagntica, es decir, su propagacin se realiza como ondas transversales que se propagan en el vaco a la velocidad de la luz. Se divide la asignatura en 4 bloques: 1. Ondas electromagnticas en el vaco. 2. Propagacin de la luz en medios homogneos. 3. Interferencias. 4. Teora escalar de la difraccin.

III
[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

NDICE GENERAL ondas electromagnticas en el vaco 1.1 Ecuaciones de Maxwell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.1 Ondas electromagnticas en el vaco . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.2 Caractersticas de la luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.3 Algunas soluciones sencillas a las ecuaciones de Maxwell . . 1.1.4 Ondas armnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.5 Representacin compleja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.6 Frentes de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.7 Ecuacin de Helmholtz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.8 Ondas armnicas planas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.9 Velocidad de fase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.10 Coherencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2 Energa de las ondas electromagnticas . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.1 La luz como fuente de energa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.2 Vector de Poynting . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.3 Vector de Poynting para una onda armnica plana . . . . . . 1.2.4 Promedio temporal del vector de Poynting . . . . . . . . . . . 1.3 Polarizacin de las ondas armnicas planas . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.1 Polarizacin en la vida cotidiana . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.2 Polarizacin en ondas armnicas planas . . . . . . . . . . . . 1.3.3 Estados de polarizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.4 Caracterizacin de los estados de polarizacin: representacin de Jones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.5 Elementos modicadores de la polarizacin: polarizadores . 1.3.6 Ley de Malus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.7 Complemento: Otros tipos de ondas . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.8 Complemento: Mtodos numricos . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.9 Complemento: Cronologa de la polarizacin . . . . . . . . . 1.3.10 Complemento: caracterizacin de la elipse de polarizacin . . 1.3.11 Complemento: lgebra de polarizacin . . . . . . . . . . . . . 2 interaccin luz materia : modelo microscpico clsico 2.1 Modelo de materia: tomo de Lorentz . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.1 Fuerzas sobre las cargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.2 Ecuacin de movimiento de las cargas . . . . . . . . . . . . . 2.1.3 Solucin para la carga ligada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.4 Solucin para la carga libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2 Absorcin de la luz por la materia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1 Potencia extrada y esparcida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3 Generacin de luz por la materia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.1 Radiacin dipolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.2 Carga oscilante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.3 Emisin de un oscilador amortiguado . . . . . . . . . . . . . . 2.3.4 Potencia reemitida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 ondas electromagnticas en medios materiales 3.1 Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Medios pticamente densos: el continuo ptico . . . . . . . . . . . . 3.3 Promedio espacial de las ecuaciones de Maxwell . . . . . . . . . . . . 3.3.1 Polarizacin y magnetizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4 Vectores D y H . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 2 4 5 6 8 9 10 11 11 15 16 16 16 17 18 19 21 21 25 26 28 30 33 34 34 37 37 38 39 39 40 42 42 45 45 45 47 48 48 49 52 55 55 55 57 58 59

V
[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

3.5 Relaciones de constitucin lineales . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6 Ecuaciones de Maxwell macroscpicas para ondas armnicas 3.7 Clasicacin de los medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8 Relaciones energticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a breve historia de la ptica a.1 La ptica en la antigedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a.1.1 Primeros componentes pticos . . . . . . . . . . . . . . a.1.2 Modelos de visin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a.2 La Edad Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a.3 El renacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a.4 Teora ondulatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a.5 Ondas electromagnticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a.5.1 La velocidad de la luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a.5.2 Avances tecnolgicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a.6 Siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a.7 Hitos de la ptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b haces de gauss b.1 Aproximacin de amplitud lentamente variable . . . . . . . . b.2 Propiedades de los haces gaussianos . . . . . . . . . . . . . . . b.2.1 Intensidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b.2.2 Potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b.2.3 Anchura del haz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b.2.4 Radio de curvatura y frente de ondas . . . . . . . . . . b.2.5 Divergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b.2.6 Profundidad de foco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b.3 Haces Hermite-Gauss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b.4 Haces de Bessel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

59 61 62 63 65 65 65 65 66 67 70 72 73 74 75 76 85 85 87 87 88 88 89 90 90 91 93

VI
[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

O N D A S E L E C T R O M A G N T I C A S E N E L VA C O

La ptica Electromagntica estudia el comportamiento de la luz considerando sta como un ente de carcter electromagntico. Se analizarn algunos conceptos asociados al electromagnetismo, en particular de cmo las ondas electromagnticas se propagan en el vaco. Se realizar un breve repaso de las ecuaciones de Maxwell, describiremos algunas soluciones simples como las ondas esfricas, planas y las ondas armnicas, as como su representacin compleja. Se analizar con mayor detalle las ondas armnicas planas, pues son la base para el estudio de muchos fenmenos pticos que se estudiarn en captulos posteriores. Se revisarn conceptos tales como frente de ondas, vector y longitud de onda, velocidad de fase y de grupo, etc. Asimismo, se repasarn las propiedades fundamentales de las ondas electromagnticas. Una de las principales caractersticas es que transportan energa. Estudiaremos que el vector de Poynting, magnitud derivada de las ecuaciones de Maxwell, permite determinar la cantidad de energa que transportan las ondas. Debido a que es fuertemente uctuante en el tiempo, analizaremos tambin su promedio temporal. Otra de las propiedades fundamentales de la luz es su estado de polarizacin, que se dene como la trayectoria del vector campo elctrico en un plano normal al de propagacin. Si la trayectoria est bien denida, se dice que el estado de polarizacin es puro. Para caracterizar la polarizacin, se denen diversos parmetros tales como su excentricidad o elipticidad. El formalismo de Jones permite la representacin de estados puros mediante un vector complejo 2 1. Los elementos o sistemas que modican el estado de polarizacin se denominan polarizadores, y pueden ser polarizadores lineales, circulares, elpticos y retardadores. Dichos elementos polarizadores se pueden caracterizar a travs de una matriz de polarizacin 2 2. Objetivos Describir la luz a partir de las ecuaciones de Maxwell. Saber representar y describir soluciones de las ecuaciones de Maxwell. Representacin compleja de las ondas. Conocer las ondas armnicas y planas, pues son sencillas y forman una base. Describir las propiedades del campo elctrico. Determinar la energa que transportan las ondas electromagnticas. Conocer el fenmeno de la polarizacin. Caracterizar los estados de polarizacin. Conocer los polarizadores, o elementos que modican el estado de polarizacin.

1
[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

ondas electromagnticas en el vaco

1.1

ecuaciones de maxwell

La ptica Electromagntica parte de identicar la luz como un fenmeno electromagntico. En consecuencia la luz est gobernada por las ecuaciones de Maxwell1 , que son , 0 B = 0,

E =

(1.1) (1.2) (1.3) (1.4)

B , t E + 0 j, B = 0 0 t

E =

donde E(r, t) = ( Ex , Ey , Ez )t y B(r, t) = ( Bx , By , Bz )t son los campos elctricos y la induccin magntica respectivamente, y (r, t) j(r, t) son las densidades de carga y la corriente2 . Asimismo es la divergencia y es el rotacional. Repasemos brevemente estos dos operadores. La divergencia se dene como el ujo del campo vectorial por unidad de volumen conforme dicho volumen tiende a cero 3 , 1 E = lim E d S, (1.5) V 0 V S siendo S una supercie cerrada alrededor del punto y dS el elemento de supercie innitesimal con direccin normal a dicho elemento de supercie (hacia afuera). Su representacin diferencial para el caso de coordenadas cartesianas la divergencia se escribe como Ey Ex Ez E = + + , (1.6) x y z siendo E = ( Ex , Ey , Ez ). En cuanto al rotacional, se dene como el lmite de la circulacin del campo vectorial, cuando la curva sobre la que se integra se reduce a un punto4 , 1 E = lim E d r, (1.7) S 0 S S donde aqu S es el rea de la supercie que rodea la trayectoria. En coordenadas cartesianas su representacin diferencial resulta x y
y

z
z

E =

(1.8)

Ex

Ey

Ez

Estas ecuaciones (1.1-1.4) diferenciales parciales vectoriales son el fundamento que nos permiten estudiar la propagacin de los campos elctricos y magnticos. El cmo llegar a estas ecuaciones se estudia en Electromagnetismo. Las ecuaciones de Maxwell consideran la interaccin de las ondas con la materia a travs de las cargas
1 info sobre Maxwell: http://es.wikipedia.org/wiki/James_Clerk_Maxwell info sobre las ecs. de Maxwell: http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaciones_de_Maxwell 2 Utilizaremos el sistema internacional de unidades: http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_ Internacional_de_Unidades. Tngase en cuenta que algunos libros sobre ptica todava utilizan el sistema CGS. 3 informacin sobre la divergencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Divergencia_(matemtica) 4 informacin sobre el rotacional: http://es.wikipedia.org/wiki/Rotacional

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

1.1 ecuaciones de maxwell

Figura 1.1: Direccin de los distintos vectores involucrados en la fuerza.

y las corrientes. Los valores de las constantes 0 y 0 se denominan permitividad elctrica y permeabilidad magntica del vaco respectivamente y su valores son 0 = 4 107 = 1, 2566 106 m kg s2 A2 , 1 = 8, 8542 1012 m3 kg1 s4 A2 , 0 = 0 c2 (1.9) (1.10)

donde 0 y c = 299,792,458 m s1 son constantes en el Sistema internacional de unidades (por ello tambin lo es 0 ). Como puede suponerse, estas 8 ecuaciones diferenciales acopladas no se resuelven de forma sencilla excepto para casos excepcionales. Casi todos los fenmenos pticas (excepto los efectos cunticos) estn representados en estas ecuaciones de Maxwell, por lo que a lo largo de la asignatura vamos a analizarlas en profundidad. Otra ecuacin de inters es la fuerza que ejerce el campo electromagntico sobre la materia, es decir, sobre las cargas. Esta relacin viene dada por la fuerza de Lorentz5 dr F = q E+ (1.11) B , dt Las cargas y corrientes son en realidad, consecuencia el mismo fenmeno. La conservacin de la carga relaciona ambos conceptos a travs de la ecuacin de continuidad j+ = 0, (1.12) t es decir, las corrientes se producen cuando hay cargas en movimiento. El modelo electromagntico de la luz, a partir de las ecuaciones de Maxwell, es la teora ms general que estudiaremos para explicar la propagacin de la luz. No obstante, en el caso de la interaccin con la materia (generacin y absorcin) el mbito ms adecuado (y que tambin incluye las ecuaciones de Maxwell) es la ptica cuntica. En este curso utilizaremos un modelo ms sencillo de materia, basado en cargas y corrientes. Este modelo simplicado no se debe considerar como invlido en absoluto, sino que es capaz de resolver una gran cantidad de problemas en el campo de la ptica.

como la onda armnica plana que veremos a continuacin

5 info sobre Lorentz: http://es.wikipedia.org/wiki/Hendrik_Antoon_Lorentz Lorentz obtuvo el Premio Nobel de Fsica en 1902, junto con su pupilo Zeeman, por sus investigaciones sobre la inuencia del magnetismo en la radiacin electromagntica.

ya que las predicciones tericas se ajustan muy bien a los resultados experimentales para todos los casos estudiados.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

ondas electromagnticas en el vaco

proceso de generacin

condiciones de contorno E, B

E, B

cargas

sin cargas ni fuentes


Figura 1.2: Separacin del proceso de generacin del proceso de propagacin el en el vaco. Para ello se utilizan condiciones de contorno sobre una frontera.

1.1.1

Ondas electromagnticas en el vaco

Las ecuaciones de Maxwell, (1.1-1.4) nos dicen que para poder generar un campo electromagntico, E(r, t) y B(r, t), es necesario la presencia de cargas y corrientes (r, t) y j(r, t). Este proceso de generacin lo estudiaremos en el Captulo 2. En muchas situaciones, no obstante, las fuentes de luz estn lejos de la zona de estudio. Por ello, suele ser interesante separar el problema en dos partes: 1. Generacin de la luz en la materia (cargas y corrientes) y 2. Propagacin de la luz en el vaco (sin cargas ni corrientes). Para tratar el problema de la propagacin de la luz en el vaco, por tanto, vamos a asumir que se ha generado una onda electromagntica de alguna forma y conocemos el campo electromagntico en una cierta frontera. Esto se incluir en las ecuaciones de Maxwell, no como cargas y corrientes, sino como las condiciones iniciales (condiciones de contorno). Cuando en nuestro volumen de estudio no tenemos cargas ni corrientes, las ecuaciones de Maxwell resultan

E = 0, B = 0,
B , t E B = 0 0 . t

(1.13) (1.14) (1.15) (1.16)

E =

Las cargas y las corrientes, no obstante, han tenido que existir para generar las ondas electromagnticas, que entran en estas ecuaciones como el campo inicial, es decir, son las condiciones de contorno del problema diferencial (1.13-1.16).

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

1.1 ecuaciones de maxwell

ecuacin de ondas Las ondas electromagnticas obtenidas sern una solucin particular de las ecuaciones de Maxwell. Si combinamos la tercera ecuacin con la cuarta obtenemos B , t E B = 0 0 , t

E =

(1.17) (1.18)

y teniendo en cuenta que a b c = (a c)b (a b)c se llegan a las siguientes expresiones 1 c2 1 2 B = 2 c

2 E =

2 E , 2 t 2 B , 2 t

(1.19) (1.20)

donde c = 1/ 0 0 es la velocidad de propagacin de la onda (velocidad de la luz). Las ecuaciones (1.19) y (1.20) son seis ecuaciones de ondas vectoriales desacopladas entre s 2 U =
1 2 U , c2 2 t (1.21)

donde U = Ex , Ey , Bz , Ex , By , Bz . No obstante los campos E y B no son independientes, sino que tambin se deben cumplir las ecuaciones (1.13) y (1.14). Por ello, no todas las soluciones de la ecuacin de ondas (1.21) pueden ser una onda electromagntica. 1.1.2 Caractersticas de la luz

A partir de las ecuaciones de Maxwell se pueden deducir las siguientes caractersticas La luz es un campo electromagntico, E (r, t) y B (r, t), con forma de ondas vectoriales y cuyas soluciones deben cumplir las ecuaciones de Maxwell. Por ello estn acoplados entre s E (r, t) y B (r, t). Para conocer el comportamiento de la luz es necesario conocer E (r, t) y B (r, t). La luz es generada por cargas y corrientes aceleradas: las cargas (r, t) y las densidades de corriente j (r, t) no estacionarias generan campos electromagnticos variables en el tiempo (ondas que se propagarn en el vaco) .6 La luz se puede propagar por el vaco. No hace falta soporte material. La velocidad de la luz en el vaco es una constante. Las ondas electromagnticas transportan energa que acta sobre las cargas mediante la fuerza de Lorentz. Las ecuaciones de Maxwell son lineales en los campos: Si E1 y E2 ( o tambin B1 y B2 ) son soluciones de las ecuaciones de Maxwell, entonces E1 + E2 (o B1 + B2 ) tambin es solucin de las ecuaciones de Maxwell. La luz se propaga en la materia alterando la dinmica de sus cargas que, a su vez, genera ms luz. La luz se detecta por cambios en la dinmica de las cargas del detector. La aceleracin inducida en las cargas dar lugar a nuevas
6 si las cargas no varan en el tiempo generan campos estticos (no es luz). con el conocimiento actual es una constante universal, teora de la relatividad especial de Einstein

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

ondas electromagnticas en el vaco

Figura 1.3: Onda esfrica como solucin de la ecuacin de ondas.

ondas que se superpondrn con las incidentes, etc. Todo el proceso (generacin, propagacin, deteccin) estar sujeto a las ecuaciones de Maxwell. 1.1.3 Algunas soluciones sencillas a las ecuaciones de Maxwell

ondas escalares vs . ondas vectoriales Las ecuaciones de Maxwell tienen un carcter vectorial y sus soluciones, E(r, t) y B(r, t) son vectores. Es por ello que una solucin completa existe indicar todas las componentes. Por ejemplo, en coordenadas cartesianas, esto signica conocer 6 componentes E =[ Ex (r, t), Ey (r, t), Ez (r, t)] y B = [ Bx (r, t), By (r, t), Bz (r, t)]. Esta soluciones resuelven el problema completo. Sin embargo, a veces es ms sencillo y conveniente resolver las ecuaciones de cada componente de forma individual. Las ecuaciones (1.19) y (1.20) implican que cada componente est desacoplada del resto. Entonces, cada una de las componentes se puede describir segn

2 V =

1 2 V , c2 2 t

(1.22)

donde V representar cada una de las componentes. Esto supone la resolucin escalar de cada una de las componentes. Sin embargo, no todas las soluciones a las ecuaciones escalares son vlidas, sino que la solucin vectorial general tiene que cumplir las restricciones dadas por las ecuaciones (1.13) y (1.14). De las innitas soluciones posibles, hay algunos casos especialmente sencillos que con mucha frecuencia se presentan en la prctica de forma al menos aproximada. Estudiaremos algunos de los casos de mayor inters. ondas esfricas escalares Supongamos una fuente que emite por igual en todas las direcciones. Cada una de las componentes del campo que se propaga tiene, pues, simetra radial. Esto signica que V ( r, t ) = V (r , t ) , (1.23)

donde r = |r| = ( x x0 )2 + (y y0 )2 + (z z0 )2 , donde ( x0 , y0 , z0 ) es la posicin de la fuente. Esto signica que el valor de V es el mismo sobre los puntos de una supercie esfrica de radio r en un tiempo dado t.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

1.1 ecuaciones de maxwell

Figura 1.4: Frente de ondas plano y propagacin en el tiempo.

Utilizando el operador 2 = en coordenadas esfricas7 y eliminando las derivadas angulares y , que por simetra son nulas se obtiene la siguiente forma de la ecuacin de ondas 1 2 1 2 (1.24) [rV (r, t)] = 2 2 V (r, t) , 2 r r c t que se puede simplicar como 2 1 2 [rV (r, t)] = 2 2 [rV (r, t)] . 2 r c t La solucin de esta ecuacin tiene una forma del tipo V (r , t ) = V1 (r ct) V2 (r + ct) + , r r (1.26) (1.25)

que representa dos ondas, una que se acerca hacia el origen, mientras que otra se aleja de ste. Una onda tpica que emite en todas las direcciones es u (r , t ) = A0 que se muestra en la Figura 1.3. ondas esfricas vectoriales Las ondas esfricas escalares son una solucin de la ecuacin de ondas escalar. Sin embargo no es posible obtener una onda vectorial completa, E y B, que cumpla simultneamente las 6 ecuaciones de onda. Esto es debido a que, adems de las ecuaciones de onda, proporcionadas por las ecuaciones (1.15) y (1.16), tambin deben cumplir (1.13) y (1.14), que no han sido consideradas. Esto impone restricciones adicionales. Una solucin que se aproxima a una onda esfrica vectorial y que s cumple todas las ecuaciones de Maxwell se ver en el caso de emisin de radiacin electromagntica por un dipolo (seccin 2.3.1). ondas planas vectoriales Para un instante dado, las ondas planas son aquellas para las cuales el campo elctrico toma el mismo valor sobre supercies que son planos. Es decir, para t = t0 se cumple que E = E ( k r, t ) . El campo elctrico es constante en los planos denidos por k r = k x x + k y y + k z z = ,
7 info sobre coordenadas esfricas: http://es.wikipedia.org/wiki/Coordenadas_esfricas

cos(k r t) , r

(1.27)

(1.28)

(1.29)

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

ondas electromagnticas en el vaco

donde al vector constante k se le llama vector de ondas. Al variar , se obtiene una familia de planos, perpendiculares a k, en los cuales el campo E ser constante. Haciendo el cambio de variables en la ecuacin E (k r, t) = E (, t) se obtiene que la ecuacin de ondas resulta 2 E ( , t ) 1 2 E ( , t ) = . 2 c2 t2 (1.30)

Haciendo el siguiente cambio de variables, ct = p y + ct = q entonces (1.30) tiene la forma 2 E = 0, (1.31) pq cuya solucin general resulta E (, t) = E1 ( ct) + E2 ( + ct) , (1.32)

siendo E1 y E2 dos funciones arbitrarias cualesquiera, con la nica condicin que deben depender de y t a travs de los argumentos ( ct) y ( + ct) . Esta solucin representa dos ondas, una viajando en una cierta direccin dada por k y otra onda en la misma direccin pero en sentido contrario. Las ondas planas, estrictamente hablando, no son fsicamente realizables pues deben tener un tamao espacial innito y por ello, como veremos, energa innita. No obstante, en muchos casos se pueden obtener de forma aproximada, para una regin de inters. Por ejemplo, se pueden obtener a partir de ondas esfricas, siempre que el radio de curvatura de la onda sea muy grande, Figura 1.5a. Tambin hay otros medios para obtener ondas planas, como es mediante la colimacin de un haz divergente utilizando una lente convergente (o de un haz convergente con una lente divergente), Figura 1.5b. La importancia de las ondas planas radica en que cualquier onda real no plana se puede expresar como superposicin de ondas planas de diferentes direcciones y amplitudes mediante el correspondiente anlisis de Fourier. Profundizaremos en esta idea al nal de este tema y tambin en el tema relativo a la difraccin, Captulo ??.

1.1.4

Ondas armnicas

Entre las soluciones particulares que se pueden encontrar a la ecuacin de ondas vectorial estn las ondas armnicas, tambin llamadas monocromticas. Cada una de las componentes del campo elctrico E (r, t) de las ondas armnicas se puede describir como E(r, t) = E0 (r)cos( t), es decir, componente a componente Ex (r, t) = A x (r) cos [ gx (r) t] , Ey (r, t) = Ay (r) cos gy (r) t , Ez (r, t) = Az (r) cos [ gz (r) t] . (1.33) (1.34) (1.35)

Por consiguiente, una onda armnica es una solucin particular que tiene toda la dependencia temporal en una nica frecuencia, cos ( t). Las otras funciones ( Ai , gi ) son funciones de la posicin, pero no del tiempo. La frecuencia angular se relaciona con la frecuencia y con el perodo de la onda segn = 2 = 2 (rad/s). T (1.36)

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

1.1 ecuaciones de maxwell

Figura 1.5: (a) Generacin de ondas planas a partir de ondas esfricas cuando la distancia de observacin es muy grande. (b) Generacin de ondas planas a partir de ondas esfricas utilizando una lente. El punto generador de las ondas esfricas se tiene que localizar en el foco objeto.

Las componentes A x (r) , Ay (r) , Az (r) son las amplitudes de cada una de las componentes de la onda y que se diferencian de gx (r) , gy (r) y gz (r) por tener una variabilidad en r mucho ms lenta. El argumento del coseno es lo que se llama fase de la onda. Frecuentemente se cumple que gx (r) = gy (r) = gz (r) = g (r). A estos medios se les denomina istropos y son los que consideraremos en el curso. Por la naturaleza de su dependencia temporal, esta onda se extiende en el tiempo desde a ; si restringimos su duracin, ya no se puede considerar armnica ni tiene la expresin expuesta. Las ondas no armnicas las desarrollaremos en el Capitulo ??. 1.1.5 Representacin compleja

Los campos electromagnticos son campos reales, en el sentido de que se utilizan funciones reales para su descripcin. Como vemos frecuentemente vamos a utilizar las ondas armnicas planas que utilizan funciones coseno (y seno). A la hora de realizar clculos es bastante ms sencillo (aunque no imprescindible) utilizar una representacin compleja8 de los campos electromagnticos. De modo que, para simplicar los clculos, se escribe el coseno como la parte real de una exponencial compleja eia = cos a + i sin a. (1.37) Esta expresin es til para no arrastrar cosenos y senos por los clculos. Como hemos visto, frecuentemente se utilizan derivadas, y la derivada del coseno es el seno. Entonces en las ecuaciones se suelen tener sumas de senos y cosenos que son un engorro. La representacin con exponenciales complejas tiene la ventaja de que
8 info sobre nmeros complejos: http://es.wikipedia.org/wiki/Nmero_complejo

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

10

ondas electromagnticas en el vaco

Figura 1.6: Frentes de onda para dos tiempos distintos.

su derivada es ella misma y son ms sencillos los clculos. Escribamos de nuevo la denicin del campo elctrico como Ej = A j (r) e+ig j (r) ei t , (1.38)

donde es la parte real y j representa a x, y y z. Hay que tener en cuenta que utilizamos el convenio de poner la parte temporal con signo negativo, ei t , es decir, con el signo menos en el exponente9 . En todo lo que sigue prescindiremos de escribir {. . .} y se habr de entender que las amplitudes E (r, t) y E0 (r, t) son vectores complejos, de los cuales slo la parte real tiene signicado fsico (susceptible de medir experimentalmente). La expresin de la onda queda entonces E ( r, t ) = E0 ( r ) e i t = A ( r ) e i [ g x ( r ) t ] . (1.39)

Esta forma de representacin compleja es til y se puede utilizar siempre que se realicen operaciones lineales, tales como sumas, integrales, derivadas, etc. Esto es debido a que al realizar operaciones lineales la parte real de la suma es la suma de las partes reales. No obstante cuando se realizan operaciones no lineales (como multiplicaciones de campos) no es posible utilizar la representacin compleja de una forma tan sencilla. 1.1.6 Frentes de onda

En los medios istropos la fase de la onda armnica resulta ( r, t ) = g ( r ) t. (1.40)

Para un tiempo jo t0 un frente de ondas es el conjunto de puntos del espacio donde la onda tiene la misma fase. g (r) t0 = 0 , g (r) t0 0 = 0. (1.41) (1.42)

sta es la ecuacin de un sistema de supercies, cada cual denida por la constante 0 . Si ahora permitimos la variacin del tiempo concluiremos que los frentes de ondas cambian con el tiempo g (r) + 0 = t1 .
9 Este convenio es el ms extendido, pero no toda la bibliografa lo sigue.

(1.43)

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

1.1 ecuaciones de maxwell

11

Figura 1.7: Fase de una onda plana y una onda esfrica. Las variaciones en los colores signican variaciones en radianes.

Los frentes de onda se propagan (ver Figura 1.6), lo mismo que se propaga la perturbacin, en el espacio y en el tiempo. 1.1.7 Ecuacin de Helmholtz

Las ondas armnicas tambin son de gran inters porque la parte temporal y espacial se multiplican, por lo que las componentes espacial y temporal de las ecuaciones de Maxwell son separables para este tipo de ondas. Introduciendo la denicin compleja de las ondas armnicas obtenemos que las derivadas temporales y espaciales resultan

E= [ E0 (r)] ei t , B = [ B0 (r)] ei t , E / t = i E0 ( r ) e i t , B / t = i B0 ( r ) e i t ,

(1.44)

y entonces la ecuacin de ondas del campo elctrico y la induccin magntica se convierten en 2 E0 (r) = 0, c2 2 2 B0 (r) + 2 B0 (r) = 0, c

2 E0 ( r ) +

(1.45) (1.46)

que son dos ecuaciones de Helmholtz10 en la que nicamente se incluye la parte del campo con dependencia espacial. 1.1.8 Ondas armnicas planas

Si se impone tanto la dependencia armnica temporal como la dependencia espacial en forma de onda plana, la ecuacin de ondas vectorial 1.19 las ondas armnicas planas se describen como11 E ( r, t ) = E0 e i ( k r t ) , B ( r, t ) = B0 e i ( k r t ) ,
10 info sobre Helmholtz http://es.wikipedia.org/wiki/Helmholtz 11 este tipo de ondas se utilizar muy frecuentemente.

(1.47)

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

12

ondas electromagnticas en el vaco

Figura 1.8: Representacin de las coordenadas esfricas.

donde k = (k x , k y , k z ) es el vector de ondas, que dene la direccin de propagacin de la fase. En el caso de coordenadas esfricas, el vector de ondas se puede describir como k = k(sin cos , sin sin , cos ). Si el vector de ondas esta contenido en el plano xz entonces = 0 y k = k(sin , 0, cos ), Figura 1.8. El caso ms sencillo para los clculos, y que utilizaremos siempre que sea posible es que el haz se propague en la direccin z ( = 0, = 0). Entonces k = k(0, 0, 1) y el campo elctrico resulta E (r, t) = E0 ei(kz t) . Veamos si este tipo de onda es solucin de las ecuaciones de Maxwell y, por ello, puede describir una onda electromagntica. Como vemos, toda la dependencia espacio-temporal est en la exponencial compleja, pues asumimos que E0 y B0 son vectores complejos constantes. Introduciendo esta solucin en las ecuaciones de Maxwell para el vaco, (1.13-1.16), obtenemos que las ecuaciones diferenciales se pueden resolver de una forma muy sencilla k E0 = 0, k B0 = 0, 1 B0 = k E0 , c2 E0 = k B0 . (1.48) (1.49) (1.50) (1.51)

La importancia de estas ecuaciones estriba en que se han resuelto todas las derivadas, tanto espaciales como temporales de forma explcita transformando el problema a un simple clculo de anlisis vectorial. Esto signica que (1.47) es una solucin vlida de las ecuaciones de Maxwell siempre que se cumplan las restricciones proporcionadas por (1.48-1.51). Es de notar que el clculo es exacto, por cuanto no hemos realizado ninguna aproximacin para ello. Aunque sea una solucin muy sencilla, presenta todas las caractersticas necesarias para poder explicar la mayor parte de los fenmenos pticos. Por ello, a la largo del curso utilizaremos las ondas armnicas planas como onda incidente en la mayor parte de problemas. El cmo generalizar estas soluciones al caso de ondas no-armnicas y no-planas, se abordar en los Captulos ?? y ?? respectivamente. Otra forma de escribir las ondas armnicas planas es la siguiente

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

1.1 ecuaciones de maxwell

13

Figura 1.9: Propagacin transversal del campo electromagntico.

Figura 1.10: Las direcciones E, B y k forman un triedro.

E(r, t) = A v exp[i (k r t + 0 )]

(1.52)

donde la amplitud del campo elctrico E0 = A v la hemos dividido en dos partes, una constante real A relacionada con la energa de la onda incidente, y un vector v de mdulo unidad relacionado con la direccin del campo elctrico (polarizacin). La fase inicial 0 de la onda (en r = 0, t = 0) a veces es relevante. Veamos ahora las principales caractersticas de las ondas armnicas planas. transversalidad de las ondas armnicas planas Los campos son ortogonales entre s, y cada uno de ellos al vector de ondas, como se representa en la Figura 1.10. Se forma, pues, un triedro con los vectores E, B, k de forma que E B est en la direccin de k. mdulo del vector de ondas : definicin de longitud de onda combinamos las dos ltimas ecuaciones E= c2 1 k ( k E ), Si

recordar: ondas armnicas planas k E0 B0

(1.53)

y se usa a (b c) = b (a c) c (a b) obtenemos E= c2 [k (k E) E (k k)] . 2 (1.54)

El primer trmino es nulo, puesto que k E = 0. Entonces se obtiene que E= c


2

Ek2 .

(1.55)

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

14

ondas electromagnticas en el vaco

Espectro visible por el ojo humano (Luz)


Ultravioleta 400 nm 450 nm 500 nm 550 nm 600 nm 650 nm 700 nm Infrarrojo 750 nm

1 fm

1 pm

1 nm

1 m

1 mm

1 cm

1m

1 km

1 Mm

10

15

10

14

10

13

10

12

10

11

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10
8

10
7

10
6

10
5

10
4

10
3

10
2

Frecuencia (Hz)

10

23

10

22

10

21

10

20

10

19

10

18

10

17

10

16

10

15

10

14

10

13

10

12

10

11

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

(1 Zetta-Hz)

(1 Exa-Hz)

(1 Peta-Hz)

(1 Tera-Hz)

(1 Giga-Hz)

(1 Mega-Hz)

(1 Kilo-Hz)

Figura 1.11: Espectro de las ondas electromagnticas. Solo una pequea parte, de longitudes de onda de 380 nm a 750 nm es el espectro visible, es decir, es captado por el ojo humano.

Por consiguiente, obtenemos cunto vale el mdulo de k

| k |2 =
denicin de longitud de onda

2 . c2

(1.56)

Esto nos permite denir, un nuevo parmetro, la longitud de onda k= 2 = . c (1.57)

Como consecuencia de esta relacin, el vector de ondas k no presenta 3 valores 2 2 2 independientes, sino que se cumple (1.56) k2 = k2 x + k y + k z = c2 . Entonces, se puede escribir como k = k x , ky ,
2 k2 k2 x ky .

(1.58)

Tambin tenemos la denicin = 2, donde es la frecuencia de la onda. La condicin k = /c se convierte en = c, (1.59)

y permite clasicar las ondas tambin por su longitud de onda, puesto que conocemos la relacin con la frecuencia. Lo que tradicionalmente llamamos luz, es decir, aquella parte del espectro electromagntico que excita el ojo humano, presenta una longitud de onda aproximadamente 380 nm < < 750 nm, (1.60)

aunque todas las frmulas desarrollados valen para cualquier campo electromagntico (radio, infrarrojo, visible, ultravioletas, rayos x, etc.).12

12 la percepcin sobre el ojo humano del espectro visible da lugar a los colores espectrales. La parametrizacin de la percepcin visual se estudia en colorimetra.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

1.1 ecuaciones de maxwell

15

1.1.9

Velocidad de fase

ondas armnicas planas Como hemos visto en (1.40), los frentes de onda vienen dados por los puntos cuya fase es la misma, es decir ( r, t ) = g ( r ) t. (1.61)

Para el caso de una onda armnica plana los frentes de onda se simplican a (r, t) = k r t = cte. (1.62)

Para obtener la velocidad de fase nos situamos en, por ejemplo, un mximo y vemos cmo avanza la propagarse. La posicin de un mximo de la fase se puede obtener a partir de d = k dr dt = 0. (1.63) Entonces la velocidad de fase resulta v f ase = = c. k (1.64)

Es decir, la velocidad de desplazamiento de los planos de igual fase o velocidad de la fase es precisamente c. ondas armnicas no planas En el caso de una onda armnica general la fase resulta = g (r) t por lo que las supercies denidas por la condicin g (r) = cte (para t jo) son los frentes de onda. Como hemos visto, los frenes de onda se mueven con una velocidad que viene determinada por la condicin de constancia de la fase. Para calcularla se impone la condicin d (r, t) = g (r) dr dt = 0, que con la condicin dr = ur dl obtenemos dl = , dt ur g ( r ) (1.65)

y tomando la direccin perpendicular a la supercie de onda, es decir la de g (r), se tendr el valor mximo del denominador y por consiguiente v f ase = dl dt

=
m n

. | g (r)|

(1.66)

informacin contenida en el campo elctrico En casi todos los casos estudiados en la ptica nuestro inters nal ser conocer el campo elctrico E. Esto es as porque en el campo E est contenida toda la informacin necesaria, tanto la amplitud y direccin del campo elctrico como la direccin del vector k. Una onda armnica plana queda determinada por su frecuencia, , su direccin, k y su amplitud E0 . Los frentes de onda se desplazan en la direccin de k a velocidad c. En cuanto al campo magntico, est completamente determinado por el campo elctrico, a travs de las ecuaciones de Maxwell. Por ejemplo, para el caso de ondas planas, se obtiene 1 (1.67) | B0 | = | E0 | , c y la direccin del campo B se obtiene de forma sencilla considerando que es perpendicular tanto a E como a k.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

16

ondas electromagnticas en el vaco

1.1.10 Coherencia En estas soluciones sencillas que hemos determinado, onda esfrica, onda plana, onda armnica, etc. hemos asumido que el campo electromagntico est perfectamente determinado. Normalmente no es as, sino que los parmetros que caracterizan la luz (amplitud, fase, polarizacin) suelen tener en la prctica un comportamiento aleatorio (estocstico). Esto complica enormemente el estudio de la luz as que en buena parte de la asignatura asumiremos que la luz se comporta de forma determinista. El estudio del campo electromagntico cuando sus propiedades uctan aleatoriamente en el tiempo se ver en el Captulo ??. Propiedades de la luz Finalmente, podemos resumir las propiedades que tiene la luz en las siguientes: Amplitud: Relacionado con la intensidad y la energa. Fase: Luz como fenmeno ondulatorio. Relacionado con la direccin (vector de ondas). Frecuencia: Relacionado con la longitud de onda (fsico) - el color (antropolgico). Polarizacin: La luz es una onda vectorial. Es la direccin del vector E. Coherencia: Capacidad de interferir consigo mismo (no hemos visto). Velocidad: c = /k. Onda armnica plana: E(r, t) = A v ei(k r t+ 0 ) 1.2 1.2.1 energa de las ondas electromagnticas La luz como fuente de energa

Figura 1.12: Tres ejemplos donde se muestra que la luz es una fuente de energa: a) cocina solar, b) el fuego, c) paneles fotovoltaicos.

Es de sobra conocido que la luz transporta energa, Figura 1.12. El sol, adems de darnos luz para poder ver, se utiliza para producir energa elctrica. La radiacin solar se transforma en calor que permite mover una turbina (energa solar trmica) y tambin se transforma en electricidad (energa solar fotovoltaica) mediante paneles solares. Asimismo, cerca del fuego tenemos calor, pero tambin luz. En este tema analizaremos cmo, a partir de las ecuaciones de Maxwell, podemos obtener parmetros que nos permitan medir la cantidad de energa que transporta la radiacin electromagntica.13
13 info sobre la radiacin solar: http://es.wikipedia.org/wiki/Radiacin_solar

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

1.2 energa de las ondas electromagnticas

17

dS1

k
dS6

dS2

dV
dS3 dS5 dS4

Figura 1.13: Elemento de volumen innitesimal y reas asociadas para el clculo de las integrales.

1.2.2

Vector de Poynting

Segn la teora electromagntica, la energa de un campo elctrico E, contenida en un elemento de volumen dV es dWE = 1 0 E2 dV . 2 (1.68)

De igual forma, en este mismo volumen, la induccin magntica B tambin transporta una energa, que resulta ser dWB = 1 2 B dV . 20 (1.69)

Como consecuencia, la energa total, dW , localizada en dicho elemento de volumen es la suma de ambas, 1 1 dW = 0 E2 + B2 dV . (1.70) 2 0 Para ver cmo vara la energa dentro de un volumen V con el tiempo, bastar sumar la energa electromagntica en cada elemento de volumen y estudiar su derivada temporal dWT 1 1 = 0 E2 + B2 dV . (1.71) dt 2 t 0
V

El trmino dentro de la integral se resuelve como 1 2 t 0 E2 + 1 2 B 0

= 0E

E 1 B + B . t 0 t

(1.72)

info sobre la energia solar: http://es.wikipedia.org/wiki/Energa_solar

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

18

ondas electromagnticas en el vaco

Para simplicar este resultado consideraremos las ecuaciones de Maxwell generales (1.3) y (1.4)

E =

B , t E , t

(1.73) (1.74)

B = 0 j + 0 0

la relacin vectorial E ( B) B ( E) = (E B) y el teorema de la divergencia de Gauss14 , F dV = F n ds, (1.75)


V S

donde ds = ds1 , ds2 , ds3 , ds4 , ds5 , ds6 segn Figura 1.13 y n es el vector normal a la supercie que apunta hacia el exterior del volumen V . Con todo ello obtenemos la siguiente relacin

0E

1 B E + B t 0 t

dV =
V

j E dV +

1 0

( E B ) d s,
S

(1.76)

donde j son las corrientes. El trmino de la izquierda es variacin de la de energa almacenada en un volumen V . Lo principal de esta ecuacin es que la parte de la derecha no presenta la dependencia temporal de los campos. Esta ecuacin se denomina teorema de Poynting15 , . El primer trmino de la derecha indica que parte de esta energa se transforma en calor debido al efecto Joule. El segundo trmino indica que parte de la energa electromagntica almacenada se escapa a travs de las paredes que rodean volumen. Esto nos da idea de que una onda transporta energa en su propagacin. Es necesario cuanticar la energa que una onda transporta. Para ello se dene el vector de Poynting 1 E B. (1.77) S 0 Las unidades del vector de Poynting son [S] = W /m2 . El vector de Poynting describe un ujo de energa (energa por unidad de tiempo y supercie). 1.2.3 Vector de Poynting para una onda armnica plana

denicin del vector de Poynting

En los clculos con esta magnitud no se puede utilizar la representacin compleja, porque hay un producto de campos, que es una operacin no lineal (la parte real del producto no es el producto de las partes reales). Un vector de Poynting imaginario es una seal de que hemos cometido este error. En adelante, el subndice R subrayar el uso de la representacin real. Para el caso de ondas armnicas planas, E (r, t) = E0 ei(kr t) y B (r, t) = B0 ei(kr t) , entonces obtenemos, utilizando las ecuaciones de Maxwell, que B = (k E) / y sustituyendo resulta 1 1 S ( r, t ) = ER k ER . (1.78) 0

14 info sobre el teorema de la divergencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_la_divergencia 15 info sobre J.J. Poynting: http://es.wikipedia.org/wiki/John_Henry_Poynting

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

1.2 energa de las ondas electromagnticas

19

Ahora bien, utilizando la relacin a b c = (a c)b (a b)c esta ecuacin se simplica 1 k 2 1 S ( r, t ) = E R E R (k E R ) , (1.79) 0 y considerando que una de las ecuaciones de Maxwell indica que k E R = 0 para ondas planas, obtenemos que el vector de Poynting resulta S ( r, t ) = 1 2 E k= 0 R 0 2 E u . 0 R k (1.80)

El vector de Poynting apunta en la direccin del vector de ondas. Por lo tanto, para una onda armnica plana, fase y energa se propagan en la direccin del vector de ondas. La energa es proporcional al cuadrado del campo elctrico. Esto es muy importante, porque nos indica que a la hora de calcular la energa nos es suciente conocer el campo elctrico E y el vector de ondas k para el caso de una onda armnica plana. Es por ello que normalmente los campos magnticos no se utilizarn en los clculos pticos. Si introducimos el valor del campo elctrico real de la onda armnica plana propuesta, se tiene que el vector de Poynting es S ( r, t ) = 0 |E0 |2 cos2 (k r t) uk . 0 (1.81)

1.2.4

Promedio temporal del vector de Poynting

El vector de Poynting (1.81) tiene una dependencia temporal fuertemente uctuante, del orden de la frecuencia de luz 1014 Hz. En la prctica, ningn detector tiene resolucin temporal para medir dichas oscilaciones por lo que solamente es til conocer los promedios temporales del vector de Poynting, puesto que son los que realmente se van a poder medir experimentalmente. En lugar de tener que determinar el vector de Poynting "instantneo", realmente en lo que estamos interesados es en el promedio temporal del vector de Poynting, que denimos como S (t) = 1 t
t t+t

S r, t dt ,

(1.82)

donde denimos como el promedio temporal y t representa el intervalo sobre el que se promedia. Para hacerse una idea un tiempo de respuesta correspondiente a un detector muy rpido, sera del orden del nanosegundo, t 109 s. Por ello, para las frecuencias pticas el promedio temporal de energa no depende del tiempo de respuesta, t. No hay ms que hacer la integral. Para ello consideremos de nuevo la expresin general para el vector de Poynting (1.77), S = (E R B R ) /0 , y calculemos los valores de dichos campos, haciendo uso de la representacin real, puesto que hay un producto de campos, ER BR = 1 1 E0 ( r ) e i t + E0 B0 ( r ) e i t + B0 ( r ) ei t , = ( r ) ei t . 2 2 (1.83)

Entonces el vector de Poynting instantneo resulta S= 1 1 i 2 t e , + E0 B0 ) + E 0 B 0 e i 2 t + E 0 B0 ( E0 B0 40 40

donde, para simplicar la notacin se ha eliminado la dependencia espacial, que est implcita, E0 E0 (r) , B0 B0 (r) . El promedio temporal del vector de Poynting se resuelve con cuatro integrales. El primer parntesis no depende ex-

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

20

ondas electromagnticas en el vaco

plcitamente del tiempo. Sin embargo, el segundo parntesis es despreciable para rangos pticos t+t sin [2 (t + t)] 1 , (1.84) dt ei2 t = t t 2 t pues con los que se utilizan, t nunca es sucientemente pequeo como para que estas integrales sean relevantes: el denominador vale como mnimo 105 ya que t 1014 t 105 (con t 109 s). Es por ello que el promedio temporal de este promedio resulta S = 1 + E0 B0 ) . ( E0 B0 40 (1.85)

onda armnica

De esta forma el promedio temporal del vector de Poynting para ondas armnicas resulta 1 (1.86) S ( r, t ) = { E ( r, t ) B ( r, t ) } , 20 pues 2 ( a) = a + a . Esta frmula es de utilidad puesto que se puede utilizar la representacin compleja, aun cuando estamos tratando con operaciones no lineales. Es importante recalcar que esto slo vale para ondas armnicas. Para otro tipo de ondas se debe utilizar la denicin (1.77). Al particularizar la expresin hallada para la onda armnica plana S = 1 20
i ( tkr) E0 e i ( k r t ) B0 e ,

(1.87)

onda armnica plana

se obtiene S =
. Vemos que donde |E0 |2 = E0 E0

1 2

0 | E0 |2 u k , 0

(1.88)

La energa que se propaga con la onda electromagntica es proporcional a | E0 |2 . La direccin de propagacin en el vaco es la que lleva el vector k. Para ondas armnicas planas, el promedio temporal del vector de Poynting es igual a la mitad del valor instantneo. El hecho de que la energa de las ondas electromagnticas (parmetro fsico observable mediante nuestro ojo, un fotodetector, o una cmara fotogrca) sea cuadrtico con el campo es de transcendental importancia en ptica, pues nos indica que pueden existir efectos interferenciales debido a los trminos cruzados. Esto se ver en el Captulo ??. irradiancia El vector de Poynting coincide con la magnitud irradiancia de la ptica Geomtrica. Como la irradiancia es una magnitud escalar, se dene como el producto escalar entre el vector de Poynting y un vector unitario, n, en la direccin de la supercie Irradiancia S n . (1.89) No obstante, en ptica se suele utilizar de forma similar la denicin de intensidad, como referencia a la energa observada en una supercie. En trminos prc-

denicin de irradiancia

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

1.3 polarizacin de las ondas armnicas planas

21

ticos es la misma exceptuando que solo se considera el mdulo al cuadrado de la intensidad Intensidad |E0 |2 . (1.90) Esta denicin la utilizaremos frecuentemente, sobre todo en interferencias y difraccin, teniendo la precaucin de saber que no es exactamente la irradiancia, sino proporcional a sta. 1.3 1.3.1 polarizacin de las ondas armnicas planas Polarizacin en la vida cotidiana

El ojo humano, y de la mayor parte de los animales es sensible a la energa. Por ello, la seccin anterior nos ha sido intuitiva. Asimismo, muchos de ellos tambin permiten analizar groseramente el espectro. Debido a que existen clulas sensibles a distintas longitudes de onda, somos capaces de detectar colores, que nos proporcionan una cierta informacin espectral. Por otra parte, nuestros ojos son insensibles a la direccin de vibracin del campo elctrico, por lo que no podemos distinguir otra propiedad de la luz que es la polarizacin. Es por ello que el descubrimiento de la polarizacin de la luz ha llevado un camino ms tortuoso que otras propiedades. Al nal de la seccin, pg. 37, se muestra una breve cronologa del descubrimiento de la polarizacin. Antes de entrar en un anlisis matemtico de la polarizacin a partir de las ecuaciones de Maxwell, veremos algunos efectos cotidianos de la polarizacin. Debido a que no podemos observar esta propiedad directamente, para detectar y usar la polarizacin se emplean polarizadores, que son elementos que eliminan la luz que vibra en una direccin determinada, dejando pasar las vibraciones perpendiculares a un cierto eje. En la vida ordinaria los polarizadores se encuentran en algunas gafas de Sol y en ltros para cmaras fotogrcas. Tambin los reejos sobre medios transparentes permiten polarizar la luz. el cielo est polarizado La luz azul del cielo est parcialmente polarizada vibrando en mayor medida perpendicularmente al plano que contiene a la vez al Sol, a nosotros y al punto del cielo que miremos. Esto se observa utilizando un elemento polarizador, como es un polarizador lineal y girndolo. Como veremos, los polarizadores lineales dejan pasar el campo elctrico en una cierta direccin, denominada eje del polarizador y son capaces de absorber el campo elctrico en la direccin perpendicular al eje del polarizador. Si no se observa variacin de intensidad la luz no est polarizada (linealmente) mientras que si se observa variacin de la intensidad la luz est polarizada. La Figura 1.14 muestra una porcin de cielo con nubes visto a travs de un polarizador para dos orientaciones del polarizador, sealadas por las echas que indican la direccin de vibracin que absorbe. En la de la izquierda la porcin de cielo vista a travs del polarizador es ms oscura porque la mayor parte de la luz es absorbida por el polarizador. En la de la derecha no hay mucha diferencia entre el cielo dentro y fuera del polarizador. La luz que llega de las nubes no est polarizada. Dentro de la nube, la luz ha sufrido mltiples refracciones y reexiones hacen que la luz acabe vibrando en cualquier direccin. Por ello a diferencia del cielo la intensidad de las nubes depende muy poco de la presencia o no del polarizador y de su orientacin.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

22

ondas electromagnticas en el vaco

Figura 1.14: Demostracin experimental de la polarizacin parcial del cielo. Al girar un polarizador lineal, la cantidad de luz que lo atraviesa vara.

Figura 1.15: a) Funcionamiento de un polarizador lineal. b) El estado de polarizacin de la luz proveniente del cielo depende de la posicin del sol. La luz est ms polarizada a 90 del sol.

La explicacin de lo ocurre con el polarizador lineal se muestra en la Figura 1.15. Los polarizadores lineales tienen un eje que permite el paso del campo elctrico y otro eje que lo anula completamente. Si la luz incidente ya est polarizada, pasa la componente paralela al eje del polarizador.

Una vez analizado con detalle se observa que el estado de polarizacin del cielo depende del ngulo formado entre la zona observada y la posicin del sol, como se muestra en la Figura 1.15b. los reflejos estn polarizados Supongamos que un haz de luz despolarizada (ya deniremos que signica, pensemos ahora que tiene todos los estados de polarizacin con igual proporcin), como la luz ambiental, incide en la interfase de dos medios transparentes, como se observa en la Figura 1.16. Veamos el reejo sobre el cristal. Al mirar al cristal vemos luz reejada (rboles) y luz transmitida (escaparate). La luz reejada est parcialmente polarizada por lo que puede eliminarse parcialmente con un polarizador (imagen de la derecha). Si se interpone un polarizador lineal, dependiendo del ngulo de incidencia se observa que el reejo de los rboles va desapareciendo progresivamente. Adems, bajo una condicin muy concreta, que en un tema posterior veremos que se denomina ngulo de Brewster se logra polarizacin total. Esto se observa cuando el reejo desaparece totalmente con el polarizador.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

1.3 polarizacin de las ondas armnicas planas

23

Figura 1.16: Reejo sobre un vidrio sin polarizador y con polarizador. Se observa que el reejo desaparece, por lo que signica que el reejo est polarizado.

Figura 1.17: Cristal de calcita donde se observa la doble refraccin.

calcita como elemento polarizador Uno de los primeros casos descubiertos relacionados con la polarizacin es la doble reexin que ocurre en algunos materiales transparentes como la calcita o el espato de Islandia. Estos materiales presentan una propiedad (que no analizaremos en este curso) que se denomina birrefringencia o doble refraccin. Son capaces de desdoblar un rayo de luz incidente en dos rayos (linealmente polarizados de manera perpendicular entre s como si el material tuviera dos ndices de refraccin distintos). En un anlisis ms rigurosos se ha visto que este tipo de materiales son anistropos, es decir que tienen diferentes propiedades pticas segn la direccin de propagacin del campo elctrico (polarizacin).

visin de las abejas Las abejas, al igual que algunos insectos, presentan un sistema visual sensible a la polarizacin de la luz. Para ello, utilizan la rodopsina, que es una molcula que absorbe la luz linealmente polarizada en la direccin de sus dipolos. Las molculas de rodopsina estn alineadas en los insectos a diferencia de los vertebrados. El conocimiento del estado de polarizacin de la luz celeste se utiliza para orientarse. En la medida que una banda de cielo azul siga siendo visible, una abeja es capaz de detectar el estado de polarizacin de la luz y utilizar esta informacin para conocer la posicin del Sol.16 gafas polarizadas y pantallas de ordenador Otro ejemplo donde se observa el fenmeno de la polarizacin es en las pantallas (planas) de los ordenadores. Si se utiliza un polarizador, como el de unas gafas polarizadas y se gira, se
16 Hill, Richard W and Wyse, Gordon A Fisiologa animal Ed. Mdica Panamericana (2006), cap 16 . http://books.google.es + (rodopsina + polarizacion)

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

24

ondas electromagnticas en el vaco

observa que la cantidad de luz que atraviesa el polarizador desaparece progresivamente.

Figura 1.18: Transmisin de la luz proveniente de una pantalla TFT a travs de unas gafas polarizadas

sistemas 3d de cine En los sistemas de cine 3D, el primero y ms popular es formar la imagen de dos colores azul y rojo y utilizar ltros de colores para cada ojo. Un avance al respecto ha sido el uso de gafas polarizadas. Pueden ser de dos tipos: pasivas, donde hay dos polarizadores jos lineales o circulares, uno para caja ojo, y activas, donde el estado de polarizacin cambia de forma sincronizada para cada ojo con las imgenes emitidas. En el sistema de gafas polarizadas jas se usan ltros polarizadores perpendiculares entre s para los ojos izquierdo y derecho respectivamente, Figura 1.19. Esta polarizacin coincide con la de los ltros que se colocan frente a las lentes de proyeccin del cinematgrafo. Cada uno de los proyectores, sincronizados entre s, emiten la imagen correspondiente a uno de los ojos, que pasa a travs de un ltro que tiene polaridad distinta al del otro proyector, por lo que tras reejarse en la pantalla, de las dos imgenes que llegan de forma simultnea al espectador, slo atraviesa la lente correspondiente al ojo izquierdo la imagen que lleva la polarizacin adecuada al ojo izquierdo y viceversa, completando de este modo la separacin de las imgenes de los dos ojos y permitiendo que el cerebro pueda fusionarlas para crear la imagen en relieve. Es necesario que la pantalla de visualizacin sea especial y mantenga la polarizacin. En el caso de las gafas activas, solamente es necesario un proyector que emite de forma consecutiva imgenes para el ojo derecho y luego para el izquierdo. Un sistema de polarizacin controla el encendido y apagado de cada uno de los cristales de cada ojo.

Figura 1.19: Gafas polarizadas y uso en cines 3d

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

1.3 polarizacin de las ondas armnicas planas

25

1.3.2

Polarizacin en ondas armnicas planas

Veamos ahora cmo podemos relacionar la polarizacin con el anlisis electromagntico de la luz. Supongamos que se incide con una onda armnica plana. Entonces el campo electromagntico incidente resulta ser E ( r, t ) = E0 e i ( k r t ) , B ( r, t ) = B0 e
i (kr t)

(1.91)

Como hemos visto, introduciendo esta solucin en las ecuaciones de Maxwell para el vaco (??) obtenemos que las ecuaciones diferenciales se pueden resolver de una forma muy sencilla k E0 = 0, k B0 = 0, 1 B0 = k E0 , c2 E0 = k B0 . En estas ecuaciones se han resuelto todas las derivadas, tanto espaciales como temporales transformando el problema a un simple clculo de anlisis vectorial. Muestran la transversabilidad entre los campos elctrico, magntico y el vector de ondas. Por tanto, bajo las condiciones citadas denimos la luz como una onda monocromtica constituida por dos campos elctrico y magntico vibrando perpendicularmente entre s. (1.92)

elipse de polarizacin Denimos el estado de polarizacin como la trayectoria que describe el vector campo elctrico E (r, t) en el plano perpendicular al vector de propagacin k. Este plano se dene como plano de polarizacin. Esta trayectoria es posible debido a que existe un grado de libertad, el giro del vector elctrico. Si, por ejemplo, la onda se propaga en el eje z, el vector k es paralelo al eje uz (k uz ) y, en consecuencia, k = ( /c) uz y Ez = 0. En este caso particular, el plano de polarizacin es el plano xy. Para una onda completamente polarizada, la trayectoria se puede escribir siempre como una elipse. Para su caracterizacin sea la siguiente onda plana monocromtica Ex (z, t) = E0,x cos(kz t + x ), Ey (z, t) = E0,y cos(kz t + y ), donde x y y son desfases arbitrarios. nota Si, como hemos supuesto, la direccin del vector de ondas es el eje z, k = k(0, 0, 1), entonces la componente Ez = 0, por lo que se suele omitir en los estudios de polarizacin. No obstante, hay que tener en cuenta que el campo elctrico, denido por la polarizacin, tiene 3 componentes E = ( Ex , Ey , Ez ). Si el haz no se propaga en esta direccin se puede determinar la amplitud del campo elctrico a partir de una rotacin en coordenadas esfricas. (1.93) (1.94)

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

26

ondas electromagnticas en el vaco

Figura 1.20: Elipse de polarizacin y sus distintos parmetros caractersticos.

Se dene el desfase entre ambas componentes como = y x . Esta solucin representa un lugar geomtrico, la elipse de polarizacin. Si eliminamos el tiempo del sistema anterior se obtiene y2 2xy cos x2 + = sin2 . 2 2 E0,x E0,y E0,x E0,y (1.95)

La obtencin de la elipse de polarizacin en ondas planas monocromticas, implica la nica existencia de tres estados de polarizacin, lineal, circular y elptico, siendo los estados lineal y circular degeneraciones de la elipse. La excentricidad de la elipse, e, se dene por la relacin entre las amplitudes mayor y menor de la elipse, Figura 1.20, a2 (1.96) e = 1 2, b que nos permite determinar el grado de polarizacin lineal. Si e = 0, la elipse se convierte en una circunferencia, a = b, (polarizacin circular) mientras que si e = 1, el semi eje menor es nulo y la elipse degenera en una recta (polarizacin lineal). Estos valores se calculan en el complemento de la pg. 37. El sentido de recorrido de la elipse puede ser dextrgiro (horario) o dextro o bien levgiro o levo. Aqu tambin es necesario especicar cul es la direccin de propagacin, la misma elipse vista por una cara u otra da diferentes sentidos de giro. Nuestro convenio ser suponer que la onda se propaga hacia nosotros (es el convenio ms generalizado en ptica).

1.3.3

Estados de polarizacin

Un estado de polarizacin es una elipse particular. Recorridos en distinto sentido de la misma elipse son distintos estados de polarizacin.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

1.3 polarizacin de las ondas armnicas planas

27

Figura 1.21: Polarizacin lineal.

Figura 1.22: Polarizacin circular.

polarizacin lineal Un caso particular de elipse es una recta que pasa por el origen. Esto signica que el campo est vibrando en una misma direccin del espacio. Esta situacin degenerada se produce cuando y x = m m Z, (1.97)

o bien cuando | E0x | = 0 E0y = 0. Entonces diremos que la polarizacin es lineal y que la luz es linealmente polarizada. Podemos usar la notacin E0 = E0x E0y

| E0x | eix E0y eiy

= eiy

| E0x | ei(x y ) E0y

(1.98)

y aprovechando la condicin de diferencia de fase, resulta E0 = eiy

| E0x | E0y

(1.99)

es decir, siempre que haya proporcionalidad a un vector real (aunque el coeciente sea complejo) se dir que la luz est linealmente polarizada. Un parmetro importante para caracterizar la luz polarizada es el azimut , que se dene como el ngulo que forma el estado de polarizacin con el eje x. tan() = E0y . E0x (1.100)

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

28

ondas electromagnticas en el vaco

De esta forma, si el haz est polarizado en el eje y, el azimut es 900 , mientras que si est polarizado en el eje x el azimut es 00 . polarizacin circular Se dice que la luz est circularmente polarizada cuando la elipse se reduce a una circunferencia. Esto ocurre si se dan las siguientes dos condiciones

| E0x | = E0y ,
y x = (2m + 1) m Z. 2 En otros trminos, E 0 = e i x

(1.101) (1.102)

| E0x | E0y ei(y x )

= eix | E0x |

(1.103)

Para este tipo de luz se tiene siempre que la amplitud es proporcional a un vector de componentes 1 y i; el orden y los signos darn el sentido; donde + dextro y levo. polarizacin elptica El caso ms general de luz totalmente polarizada es la polarizacin elptica, que se caracteriza por

| E0x | = E0y ,
y x = (2m + 1) m Z. 2

(1.104) (1.105)

luz natural En el caso ms general, la luz es superposicin de ondas monocromticas que generan los distintos procesos de emisin en la materia (tomos). Por una parte el proceso de emisin no es innito, por lo que las ondas no tienen un tiempo ilimitado. Por otra, cada una de las ondas puede tener una fase diferente respecto de las otras. Debido a todo esto el campo elctrico global se obtiene de forma macroscpica como un fenmeno estadstico. Tanto la amplitud de campo, como de la fase, puede variar aleatoriamente. Entonces el vector campo elctrico ya no describe una elipse, y en general, no sigue ninguna trayectoria reconocible. A este caso se denomina luz no polarizada o luz natural. Pero puede ocurrir que la trayectoria se aproxime a una de las polarizaciones simples que hemos visto. Es lo que se conoce bajo el nombre de polarizacin parcial. 1.3.4 Caracterizacin de los estados de polarizacin: representacin de Jones

En representacin compleja, el campo elctrico E lo podemos describir, en su forma general, siempre que est polarizado, mediante17 Ex = | E0x | eix ei(kr!t) , Ey = E0y eiy ei(kr!t) . (1.106) (1.107)

Consideremos t = 0, r = 0. Como quiera que sean las caractersticas de la elipse de polarizacin en un plano cualquiera perpendicular a la direccin de propagacin vienen determinadas por las amplitudes de las componentes y el desfase entre
17 volvemos a recordar que el campo elctrico tiene tres componentes. La polarizacin se analiza sobre una onda armnica plana que se propaga en la direccin z y por consiguiente Ez = 0.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

1.3 polarizacin de las ondas armnicas planas

29

Figura 1.23: Luz elpticamente polarizada.

Figura 1.24: Luz parcialmente polarizada y luz despolarizada. Se observa la trayectoria del campo elctrico.

ellas. Una base natural del espacio vectorial la forman los estados con polarizacin lineal oscilando a lo largo de los ejes x e y, que corresponden a los vectores E0x u x y E0y uy . Una vez conocida la base, que denominaremos | Px y Py respectivamente, cualquier estado de polarizacin puro se puede escribir en funcin de esta base Jx = | E0x | , Jy = E0y e
i (y x )

(1.108) , (1.109)

denominaremos = y x y eliminaremos la parte compleja de la componente x (un desfase global no afecta al estado de polarizacin). El vector J caracteriza la elipse de polarizacin y se denomina vector de Jones. Normalmente se suelen normalizar los parmetros de Jones para que el vector tenga amplitud unidad. Como consecuencia, el vector de Jones se suele escribir como J= 1

| E0x | + E0y

| E0x | E0y ei

(1.110)

Veamos algunos ejemplos de estados de polarizacin. bases de polarizacin Los estados | Px y Py son ortogonales entre s Px Py = [1, 0] 0 1

= 0.

(1.111)

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

30

ondas electromagnticas en el vaco

Estado de polarizacion Lineal en el eje x Lineal en el eje y Lineal a 45o Lineal a 45o Lineal con ngulo Circular dextrgira Circular levgira

Vector de Jones

| Px =
Py =

1 0 0 1 1 1 1

| P45 = | P45 = | P = |C+ |C

1 2 1 2

cos

sin 1 1 = 2 i 1 1 = 2 i

Figura 1.25: Estados de polarizacin.

Los estados circulares tambin son ortogonales entre s C+ |C = 1 [1, i ] 2 1 i

= 0,

(1.112)

por lo que tambin se podran utilizar como base (base de Cardan). Es interesante considerar que la suma de dos estados circularmente polarizados, uno levgiro y otro dextrgiro da lugar a luz linealmente polarizada

|C+ + |C = 1/ 2

+ 1/ 2

1 i

= 2/ 2

1 0

= 2/ 2 | Px . (1.113)

1.3.5

Elementos modicadores de la polarizacin: polarizadores

Existen elementos pticos, como los polarizadores, lminas retardadoras, as como ciertos procesos fsicos, como la reexin sobre supercies dielctricas o metlicas, que modican el estado de polarizacin de las ondas. Consideremos que tenemos una onda electromagntica con un estado de polarizacin | E que atraviesa un elemento de polarizacin . El estado de polarizacin a la salida del elemento polarizador es |S . Esto se puede representar de forma matricial como

|S = M | E .

(1.114)

La accin de un elemento ptico lineal sobre un estado de polarizacin, est descrita por la accin de cierto operador de estado. En el formalismo de Jones estos operadores se corresponden con matrices 2x2. Dentro de los elementos pticos lineales a estudiar, se ubican los polarizadores y las lminas retardadoras.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

1.3 polarizacin de las ondas armnicas planas

31

Figura 1.26: La suma de dos ondas de igual amplitud, una polarizada de forma circular levgira y la otra circular dextrgira da lugar a luz linealmente polarizada. El ngulo del haz depende del desfase entre las ondas circularmente polarizadas.

polarizador lineal Un polarizador lineal, cuyo eje de polarizacin est ubicado en la direccin x presenta una matriz de polarizacin 1 0 0 0

PL( = 0) =

(1.115)

En el caso de un polarizador lineal en el eje y: PL( = 90) = |y y| = 0 0 0 1 . (1.116)

Si el polarizador no es perfecto, sino que la transmitancia en el eje de polarizacin (mxima transmisin) es amax y en la perpendicular (mnima transmisin) es amin , entonces el polarizador se dene como PLreal ( = 0) = amax 0 0 amin . (1.117)

rotacin del polarizador Si conocemos la matriz que caracteriza un polarizador P, y rotamos dicho polarizador un cierto ngulo , el estado rotado P( ), adems de con se calcula como P ( ) = R ( ) P (0) R ( ), donde R( ) = cos sin sin cos (1.119) (1.118)

es la matriz de rotacin. Por ejemplo, para el caso del polarizador lineal, la matriz que caracteriza un polarizador lineal rotado resulta PL( ) = R( )PL( = 0)R( ). (1.120)

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

32

ondas electromagnticas en el vaco

PL( )

= =

cos sin cos sin

sin cos
0 0

1 0

0 0 sin cos

cos

sin cos cos2 sin cos sin cos sin2 .

sin =

cos

sin

polarizador circular Un polarizador circular genera un estado de polarizacin circular cuando se incide con un haz linealmente polarizado. Los polarizadores circulares pueden ser a derechas o a izquierdas PC(+) PC()

= =

i 1
1 i

(1.121)

i . 1

(1.122)

Como ejemplo ,veamos qu ocurre cuando un haz linealmente polarizado a 00 incide sobre un polarizador circular a derechas, PC(+) | P0 = 1 i 1 0

i 1

(1.123)

el haz resulta circularmente polarizado dextrgiro. retardadores lineales Un retardador lineal es un elemento ptico que acta nicamente sobre la fase de la luz incidente. Posee dos ejes ortogonales denominados eje rpido y eje lento caracterizados por dos ndices de refraccin no y ne llamados ndice ordinario y extraordinario respectivamente. Estos ejes llevan asociados dos estados de polarizacin ortogonales invariantes |u1 , |u2 bajo la accin del operador del retardador, L, salvo fase global 1 0 0 ei

PR =

(1.124)

Si el ngulo con el eje x es , PR(, ) = R()PR( = 0)R(), el polarizador se caracteriza como PR(, ) =
cos 2 + i sin 2 cos 2 i sin 2 sin 2 i sin 2 sin 2 cos 2 i sin 2 cos 2

(1.125)

(1.126)

luz que atraviesa varios polarizadores consecutivamente Sea un haz de luz caracterizado por su estado de polarizacin |e que atraviesa varios polarizadores L1 , L2 ,..., L N de forma consecutiva. Entonces El el estado de polarizacin a la salida del sistema de polarizacin resulta ser

|s

= L N L2 L1 | e ,

(1.127)

es decir, la matriz de Jones del sistema completo resulta ser L = LN L2 L1

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

1.3 polarizacin de las ondas armnicas planas

33

Figura 1.27: Representacin de un conjunto de dispositivos lineales a travs de o e la matriz de Jones L, producto de las transformaciones individuales de cada dispositivo.

d
Figura 1.28: a) Explicacin de la ley de Malus. Con dos polarizadores cruzados no pasa nada de luz, pero cuando existe un ngulo aparece una relacin de coseno con el campo. b) Distribucin de intensidad a la salida del segundo polarizador en funcin del ngulo entre los dos polarizadores. Cuando los ejes estn alineados la transmisin es mxima mientras que cuando los ejes estn cruzados la transmisin es mnima.

1.3.6

Ley de Malus

Veamos qu ocurre cuando un haz de luz natural (despolarizada) pasa consecutivamente a travs de dos polarizadores lineales, uno jo y el otro que forma un cierto ngulo respecto al primero. Este experimento se realizar en la asignatura Laboratorio de Fsica III. Analicemos, con este formalismo, el resultado. El estado de polarizacin cuando un haz linealmente polarizado en el eje x atraviesa dos polarizadores lineales, uno cuyo eje es = 00 y el otro con un ngulo resulta ser

|u

= PL( )PL( x ) | Px = =
cos2 sin cos 0 0

cos2 sin cos u0 0

sin cos sin cos2 sin cos


2

1 0 .

0 0

u0 0 (1.128)

= u0

Por consiguiente la distribucin de intensidad resulta I = I0 u| |u = I0 (cos4 + sin2 cos2 ) = I0 cos2 . (1.129)

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

34

ondas electromagnticas en el vaco

Figura 1.29: Distribucin de intensidad de varios haces Hermite-Gauss de bajo orden en el plano transverso. El orden (0,0) se corresponde con el haz de Gauss.

1.3.7

Complemento: Otros tipos de ondas

Las ondas esfricas y planas que hemos estudiado son las ms sencillas que podemos analizar de forma terica. No obstante, no son los nicos tipos de onda que se utilizan comnmente en ptica. Otra tcnica para obtener haces ms reales (recordamos que las ondas planes no son fsicamente realizables) es a partir de la solucin de la ecuacin de Helmholtz (1.45) 2 U (r ) + k2 U (r ) = 0, donde U es cualquiera de las componentes de los campos E o B. Introduciendo una solucin inicial U (r ) = A(r ) exp(ikz), (1.130) asumiendo que la variacin de A(r ) es muy lenta longitudinalmente (eje de propagacin z) A1 2 , (1.131) A (r ) = exp ik q(z) 2q ( z ) donde 2 = x2 + y2 , y resolviendo las ecuaciones diferenciales se obtiene una distribucin de campo U (r ) = A0 donde (z) = 0 2 0 exp 2 (z) (z) exp ikz + ik 2 i (z) 2 R(z) (1.132)

2 = z / y ( z ) = arctan1 ( z / z ) 1 + ( zz0 )2 , R(z) = z 1 + ( zz0 )2 , 0 0 0

es la denominada fase de Golay. Este tipo de haces describe mucho mejor los haces lser. Adicionalmente, se pueden obtener basndonos en la ecuacin de Helmholtz otro tipo de soluciones que tambin se suelen dar en los lseres, los haces HermiteGauss. Otro tipos de haces tambin interesantes son los vrtices, que tienen un cierto momento angular y se utilizan en nanofotnica para mover y rotar partculas minsculas. 1.3.8 Complemento: Mtodos numricos

Con el amplio uso de la computacin, frecuentemente se utiliza tcnicas de clculo numrico para conocer cmo se propagan los haces a partir de las ecuaciones de Maxwell inhomogneas (1.1-1.4). Existen numerosas tcnicas tanto para desarrollo escalar como vectorial. Entre las ms conocidas estn el Beam Propagation Method (BPM18 ), y Finite Difference Time Domain (FDTD19 ).
18 info sobre BPM: http://en.wikipedia.org/wiki/Beam_Propagation_Method 19 info sobre FDTDhttp://en.wikipedia.org/wiki/Finite_dierence_time_domain

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

1.3 polarizacin de las ondas armnicas planas

35

Figura 1.30: Varios vrtices que aplican al haz un cierto momento angular.

Figura 1.31: amplitud y fase de un haz de Laguerre.

Figura 1.32: Ejemplo de propagacin basada en FDTD de un cristal fotnico (dielctrico donde las esferas son huecas) y una simulacin de invisibilidad basada en metamateriales (cloacking). Hay dos vdeos en http://www.youtube.com/watch? v=gZkFVco4kL4 y http://www.youtube.com/watch?v=8M0I7RZO4Hw.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

36

ondas electromagnticas en el vaco

Figura 1.33: Ejemplo de propagacin basada en BPM para dos lentes .

Figura 1.34: Campo electromagntico que entra en una cavidad metlica para distintas polarizaciones. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/aocg/personal/
sanchezbrea/esp_tecn_diseno.htm

Figura 1.35: Ejemplo de propagacin en una bra ptica.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

1.3 polarizacin de las ondas armnicas planas

37

1.3.9

Complemento: Cronologa de la polarizacin 1669 Erasmus Bartholinus (Dinamarca). Descubri la doble refraccin en la calcita. Denota a los rayos como Solitas e Insolitas 1678 Christiaan Huygens (Holanda). Explic la doble refraccin en la calcita descubierta por Bartholinus a partir de la teora ondulatoria. 1808 Etienne Louis Malus (Francia). Observ la variacin de intensidad en el reejo de un vidrio de ventana a travs de un cristal de calcita girada. Lo interpret como que la luz se puede polarizar en la reexin. 1815 David Brewster (Escocia). Describi la polarizacin de la luz por reexin. 1816 Como consecuencia de las investigaciones de Fresnel y Dominique Francois Arago sobre la interferencia de la luz polarizada, Thomas Young (Inglaterra) concluy que las ondas de luz eran transversales, y no longitudinales como se haba pensado previamente. 1821 Augustin Jean Fresnel (Francia). Present las leyes que permiten la determinacin de la intensidad y polarizacin de la luz reejada y refractada. 1828 William Nicol (Escocia). Invent un prisma polarizante fabricado con dos piezas de calcita (prisma de Nicol). 1845 Michael Faraday (Inglaterra). Describi la rotacin del plano de polarizacin de la luz que pasa a travs de un vidrio en un campo magntico (efecto Faraday). 1928 Edwin Herbert Land (EEUU). Invent el primer ltro polarizador sinttico, conocido como la lmina de polarizacin polaroid.

1.3.10 Complemento: caracterizacin de la elipse de polarizacin La ecuacin (1.95) representa una elipse rotada, siendo de gran inters expresarla en forma cannica con el n de obtener los semiejes mayor, a, y menor, b, de la elipse. Para su determinacin, considrese una elipse x2 y2 + = 1, a2 b2 a la cual se le aplica una rotacin x = x cos + y sin , y = x sin + y cos , donde se obtiene la elipse afn x2 cos2 sin2 + a2 b2 (1.134) (1.135) (1.133)

+ y2

sin2 cos2 + a2 b2

+ xy sin(2)

1 1 2 2 a b

= 1.
(1.136)

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

38

ondas electromagnticas en el vaco

Al identicar trminos se obtienen los semiejes mayor, a, y menor, b de la elipse rotada 1/ a2 = 1 1 1 1 + 2 2 2 sin2 E0, E x 0,y 1/b2 =

4 cos2 + 2 E2 E0, x 0,y

1 1 2 2 E0, E x 0,y

, (1 .137) . (1.138)

1 1 1 1 + 2 2 2 sin2 E0, E x 0,y

4 cos2 + 2 E2 E0, x 0,y

1 1 2 2 E0, E x 0,y

1.3.11 Complemento: lgebra de polarizacin Las componente de la amplitud varan como la proyeccin del estado de luz incidente |v sobre un estado de luz que caracteriza al polarizador. Por tanto se pueden denir mediante proyectores ortogonales, dado polarizador caracterizado por un estado |u , se dene el operador del polarizador, P como P = |u u| . (1.139)

Se dice que el polarizador es lineal, circular o elptico, si |u es un estado lineal, circular o elpticamente polarizado respectivamente. Dado que el mdulo de un estado coincide con su intensidad a n de conservar la energa, el operador P ha de ser unitario. Por tanto el estado caracterstico del polarizador |u debe estar normalizado y en consecuencia P ser unitario. El cambio en las amplitudes de los vectores se reeja al actuar P sobre un estado |v P |v = |u u|v = u|v |u . (1.140)

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

I N T E R A C C I N L U Z M AT E R I A : M O D E L O M I C R O S C P I C O CLSICO

Hemos visto cmo se propaga la luz en el vaco. Ahora se aborda el problema de la interaccin de la luz con la materia. Simplicaremos el problema estudiando la interaccin de una onda electromagntica con un nico tomo. Utilizaremos una descripcin clsica en la que el electrn est ligado al ncleo mediante una fuerza elstica. Dicha fuerza se caracterizada por una frecuencia natural de oscilacin. La energa necesaria para el movimiento de las cargas se toma de la onda. La onda incidente pierde energa, que se transere a los electrones en forma de energa cintica. Debido a que los electrones oscilan (carga variable en el tiempo) la energa adquirida por las cargas se re-emite en forma de radiacin electromagntica, pero ahora estas nuevas ondas llevan direcciones diferentes de la que lleva la onda incidente. Esta da lugar a procesos de esparcimiento (scattering en ingls). Objetivos Conocer el modelo clsico de tomo de Lorentz. Conocer el modelo clsico microscpico de la interaccin de la luz con la materia. Conocer el modelo clsico de esparcimiento de la luz por los tomos. 2.1 modelo de materia : tomo de lorentz

Hasta ahora hemos tratado la propagacin de las ondas electromagnticas en el vaco, pero no hemos hablado de cmo se generan. Para crear una onda electromagntica es necesario que exista una distribucin de cargas y corrientes elctricas variable en el tiempo. El problema de resolver las ecuaciones de Maxwell con (r, t) y j(r, t), variables con el tiempo, es muy complejo de forma general. Para comenzar, describiremos un modelo sencillo de tomo, el tomo de Lorentz, que permite la transferencia de energa entre la onda electromagntica y los electrones. Utilizaremos una descripcin clsica (no cuntica), que ser suciente para los fenmenos y la precisin que se abordan. Un tomo tiene un tamao caracterstico de 0,1 nm. Por ello es necesario un tratamiento cuntico para su descripcin. Debido a su complejidad, vamos describir el tomo a travs de un modelo clsico modicado. En el tomo de Lorentz se considera que hay un ncleo pesado formado por cargas positivas. Adicionalmente, hay electrones, mucho ms ligeros, que estn ligados al ncleo y orbitan alrededor. Los electrones tienen carga negativa y el ncleo tiene carga positiva. En la materia, tambin existen cargas libres, como en los metales, donde los electrones no interactan con los ncleos, sino que se mueven libremente. Por consiguiente, existen algunos problemas en este modelo segn la teora electromagntica, pues los electrones al seguir una trayectoria curva, estn acelerados y entonces deben emitir radiacin electromagntica. Esto es justamente lo que quere-

39
[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

40

interaccin luz materia : modelo microscpico clsico

Figura 2.1: Modelo de tomo de Lorentz clsico.

Figura 2.2: a) tomo clsico en su estado fundamental. Los centros de masas de las partes positivas (ncleo) y negativas (electrones) coinciden. Por consiguiente no hay momento dipolar. b) tmo perturbado por un campo electromagntico. En este caso, los centros de masa de la parte positiva y negativa estn separados una cierta distancia, por lo que s se crea un momento dipolar.

mos explicar pero, al perder energa por radiacin, deberan perder energa cintica y eventualmente, deberan caer al ncleo y colapsar. Para poder describir los fenmenos de nuestro inters, la primera hiptesis que consideramos es que los tomos tienen un estado fundamental estable. Podemos imaginar una nube de carga alrededor del ncleo, una idea semi-cuntica del tomo. Esa nube de carga tendr un centro de carga que puede coincidir o no con el ncleo. Pensaremos para simplicar el anlisis en molculas no polares, es decir, sin momento dipolar permanente. Para ellas, el centro de carga positiva y negativa est superpuesto, Figura 2.2a. De todos modos, la nica dicultad extra de tratar con momentos dipolares permanentes por clculo. Un campo electromagntico perturbar el tomo, cambiando la forma de la nube electrnica en el estado fundamental. El centro de carga negativa ya no estar sobre el ncleo, sino que se forma un pequeo dipolo. Esto corresponde a excitar el tomo, Figura 2.2b. El tomo se intentar oponer a esta perturbacin y, por ello, aparecer una fuerza de recuperacin para reunir de nuevo los centros de carga. Dentro de una teora clsica diramos que aparecen fuerzas internas en el tomo que intentan compensar el efecto de la perturbacin de los agentes externos. 2.1.1 Fuerzas sobre las cargas

Asumimos que los ncleos son muy pesados en comparacin con los electrones y no se mueven. Supondremos que los electrones son puntuales. Para caracterizarlas especicamos su carga q = 1,602 1019 C, su masa me = 9, 109 1031 kg y su

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

2.1 modelo de materia : tomo de lorentz

41

Figura 2.3: . Trayectoria de un electrn.

trayectoria r (t). Para conocer la trayectoria, consideramos la ecuacin dinmica de Newton que relaciona las aceleraciones con las fuerzas me d2 r = F. dt2 (2.1)

Existen varias fuerzas que se aplican sobre el electrn. fuerza de recuperacin Existe una fuerza que obliga al electrn a estar en una distancia estacionaria. Para encontrar una expresin explcita para estas fuerzas que nos permita incluirlas en la ecuacin de movimiento vamos a hacer la suposicin de que la separacin inducida entre centros de carga es muy pequea, lo que nos permitir usar una expresin lineal en la separacin1 , el primer trmino del desarrollo en serie de Fint Fint (r)
2 r + trminos no lineales en r, m e 0

(2.2)

donde me es la masa del electrn y 0 es lo que llamaremos frecuencia de resonancia. Esta fuerza es similar a la que ejerce un muelle sobre una masa. Hay casos, como es el del campo debido a la radiacin de un lser en los que habra que tener en cuenta trminos cuadrticos o incluso de orden superior, ya que la separacin entre las cargas es grande y la aproximacin lineal no es vlida cuando el campo es muy fuerte. fuerza de rozamiento Adems, las cargas, realmente, no suelen estar aisladas, sino que interactan con el medio ambiente, en forma de colisiones y otros efectos. Por tanto, debe tenerse en cuenta que el sistema de cargas tendr prdidas irreversibles de energa. Vamos a introducir un trmino de de friccin que de cuenta de modo fenomenolgico de esas prdidas de energa como si fuera un rozamiento(1.11) dr Froz = m . (2.3) dt El problema general de un tomo no aislado, inmerso en un medio ambiente rodeado de tomos es un problema bastante ms complicado, pues la onda electromagntica incidente pone en movimiento todas las cargas ligadas. Estas cargas ligadas re-emiten ondas electromagnticas, como hemos visto. Por tanto, para un
1 La ptica lineal es aquella para la que vale la aproximacin lineal para las fuerzas internas. La mayora de las fuentes de luz se pueden caracterizar con el desarrollo slo lineal de la fuerza recuperadora. Un medio (electromagnticamente) istropo es un medio en el que no se pueden distinguir unas direcciones de otras a efectos de propagacin de campos electromagnticos. El que se haga una aproximacin lineal no implica que el medio sea istropo o deje de serlo. De hecho se puede hacer ptica lineal anistropa utilizando para la fuerza recuperadora un coeciente no escalar, sino tensorial.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

42

interaccin luz materia : modelo microscpico clsico

tomo determinado llega la onda incidente y, superpuesta, las ondas debidas al movimiento de las ondas ligadas que la rodean, que tambin afectan a su dinmica. La inuencia del campo de una carga sobre s misma constituye un problema formidable, que se aborda en [1]. fuerza electromagntica Cuando una carga es excitada por un campo electromagntico variable incidente, la onda transere una parte de su energa, que la carga transforma en movimiento. La fuerza ejercida sobre la carga debida a dicho campo viene dada por la expresin de Lorentz Fext = q(E + dr B ), dt (2.4)

donde dr/dt es la velocidad de la partcula. De esta forma se transere energa de la onda electromagntica a las cargas. Como el ncleo es mucho ms pesado, su aceleracin es mnima y la consideramos despreciable (como el sol en el sistema solar). Los electrones, al ser mucho ms ligeros, es necesario considerar el efecto de esta fuerza. 2.1.2 Ecuacin de movimiento de las cargas

electrones ligados Consideramos estas tres fuerzas, (la fuerza inducidas sobre el electrn son la fuerza de Lorentz generada por la onda electromagntica, la fuerza recuperadora del oscilador armnico de frecuencia natural 0 , y la fuerza de rozamiento) la ecuacin de movimiento del electrn se reduce a este sencillo problema de ecuaciones diferenciales2 me d2 r dt2

= F = Fext + Fint + Froz = q(E +


dr dr 2 B ) m e 0 r + me . dt dt

(2.5) (2.6)

electrones libres Adems de los tomos ligados al ncleo por una fuerza recuperadora, tambin existen cargas libres, como los electrones externos en los metales que no notan el ncleo, al estar enmascarados por los electrones internos, y siendo su fuerza de interaccin es muy dbil. La ecuacin de evolucin de estos electrones es la misma pero, al no estar ligados al ncleo, entonces 0 = 0, ya que no hay fuerza recuperadora. Basta, pues, resolver el problema de la carga ligada para despus particularizar para frecuencia natural nula y obtener las soluciones de la carga libre. 2.1.3 Solucin para la carga ligada

Resolveremos la ecuacin de movimiento para el caso ms sencillo posible, la onda armnica plana. No obstante, permite comprender con toda generalidad el problema. Hay que considerar que estamos en un entorno muy pequeo y casi cualquier onda se puede aproximar a una onda plana. En este caso, el campo incidente resulta E = E0 e i ( k r t ) , 1 B = k E.
2 el ncleo es mucho ms pesado y consideraremos que no se mueve

(2.7) (2.8)

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

2.1 modelo de materia : tomo de lorentz

43

no hay ms que utilizar estos campos en la expresin (1.11). La ecuacin resultante sigue siendo complicada para resolverla, de modo que vamos a introducir dos aproximaciones adicionales. La primera es que para una onda armnica plana sabemos que 1 (2.9) | B0 | = | E0 | . c Entonces, la fuerza de Lorentz, en valores absolutos, resulta v |F| q |E| + |E| . c (2.10)

Vemos que el segundo trmino presenta un factor v/c respecto al primero. Entonces, asumiendo que la velocidad de los electrones no es relativista, v c, podemos aproximar la fuerza slo por la fuerza elctrica, F qE. Si el campo electromagntico fuera sucientemente fuerte (por ejemplo, el debido a un lser bastante potente) esto no sera cierto3 . Con esto, la ecuacin queda me d2 r dr 2 = q E 0 e i ( k r t ) m e 0 r me . 2 dt dt (2.11)

La ecuacin (2.6) es no lineal pues la incgnita r aparece en un exponente. Admitiremos que en la solucin la separacin entre cargas positivas y negativas cumple

| r ( t ) r (0) |

(2.12)

El tamao tpico de los tomos es del orden del nm, y r (t) cabe esperar que ser como mximo el tamao del tomo. La longitud de onda del visible es del orden de las micras, 500 veces mayor. Por ello, k r (t) k r (0) = cte, (2.13)

y podemos incluir este factor constante en la amplitud E0 . Con ello queda la siguiente expresin para la fuerza de Lorentz F q E0 e i t . (2.14)

La ecuacin que tenemos que resolver se reduce, una vez admitidas ambas hiptesis, a dr q d2 r 2 + + 0 r = E0 e i t , (2.15) dt m dt2 que es la ecuacin de un oscilador armnico amortiguado y forzado. Esta ecuacin diferencial tiene dos soluciones, una homognea y otra inhomognea r = ri + r h . (2.16)

La solucin general inhomognea es debida a efectos transitorios, como cuando el tomo est excitado (por la radiacin electromagntica) y se apaga la fuente de excitacin, el trmino a la derecha de (2.15). El tomo seguir vibrando (y emitiendo radiacin electromagntica, un cierto tiempo hasta que pierda toda la energa cintica. Esta solucin tiene la forma ri (t) = ro et/2 eio t . (2.17)

El tiempo de desexcitacin es del orden de = 2/ y la duracin de este transitorio ronda el orden de los ns.
3 vericaremos esta aproximacin en los problemas

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

44

interaccin luz materia : modelo microscpico clsico

Veamos ahora la solucin homognea, es decir aquella estable cuando est presente la radiacin electromagntica. Probaremos como solucin la siguiente onda armnica r = r0 e i t , (2.18) donde la frecuencia de la onda es diferente de la frecuencia de resonancia 0 . Nos falta conocer cual es la amplitud de la trayectoria r0 . Para determinarlo, introduciremos esta solucin prueba (2.18) en la ecuacin del movimiento 2.15. Calcu = i r0 e i t y r = 2 r0 ei t resulta lando las derivadas r
2 r0 e i t = 2 i + 0

q E0 e i t . m

(2.19)

Despejando la amplitud de la trayectoria de la carga ligada, obtenemos la siguiente solucin q/m E0 , (2.20) r0 = 2 0 2 i y, por ello, el desplazamiento del electrn resulta ser, Figura 2.4, r (t) = q/m E0 e i t . 2 i (2.21)

2 0

Esta es la ecuacin liga el movimiento de los electrones con el campo electromagntico incidente. Al ser la amplitud compleja, tambin se puede escribir de forma |r0 | ei0 , q / m E0 ei ( t) , (2.22) r0 = 2 2 1/2 2 2 + ( ) 0
2 2 . Veamos algunos comentarios relativos a esta ecuadonde tan = / 0 cin:

1. El desplazamiento de las cargas es lineal en el campo y adems las cargas oscilan a la frecuencia del campo elctrico incidente, que las fuerza. 2. El desplazamiento del electrn depende del estado de polarizacin del haz incidente. Si la polarizacin es lineal, el movimiento ser lineal. Si la polarizacin es circular el electrn se mueve circularmente respecto al punto de equilibrio 3. La constante de proporcionalidad es compleja, lo que deriva del hecho de que hay prdidas. Asimismo, al ser la amplitud compleja se produce un desfase entre el campo incidente y la respuesta del electrn, Figura 2.5. Esto signica que la respuesta del electrn se va retrasando respecto al impulso de la onda electromagntica Para frecuencias de la onda incidente inferiores a la de la resonancia el electrn es capaz de seguir al campo y el desfase es nulo o muy pequeo. No obstante, cuando la frecuencia del haz incidente es superior a la de la resonancia, el electrn no es capaz de seguir al campo y se retrasa hasta que el desfase se hace (en contrafase). Este retraso es debido a las fuerzas de rozamiento, sintetizados en. Si no hubiera fuerzas de rozamiento, no se producira ningn tipo de atraso. 4. La constante de proporcionalidad depende de la frecuencia de la onda electromagntica incidente. Si sta es muy prxima a la de resonancia, la respuesta ser muy fuerte4 . Si esta lejos de la resonancia, el electrn no se entera de la presencia de la onda electromagntica.
4 no es inmoral que los electrones se exciten fuertemente cuando ven una resonancia

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

2.2 absorcin de la luz por la materia

45

Figura 2.4: Valor absoluto de la posicin y desfase en funcin de la frecuencia de la onda incidente. La frecuencia de resonancia es 0 = 1015 Hz y = 108 Hz.

En cuanto al cumplimiento de las hiptesis que nos han conducido a (2.21), se darn dos situaciones: = 0 (aproximacin buena), se cumplen las condiciones impuestas. = 0 (resonancia). En este segundo caso la aproximacin de estos clculos clsicos es peor, aunque suciente. Para ser ms rigurosos sera necesario realizar un tratamiento cuntico de la materia. 2.1.4 Solucin para la carga libre

La diferencia entre la carga libre y la carga ligada es que la primera no estaba sometida a ninguna fuerza de restitucin que intentaba devolverla a la posicin de equilibrio. Esta fuerza vena determinada por la frecuencia o de vibracin de la carga ligada, as que si consideramos la ecuacin de movimiento de esta y hacemos o = 0 obtenemos la ecuacin de la trayectoria para la carga libre r (t) =

q/m E0 e i t . 2 + i

(2.23)

Claro est que no hay rozamiento (en la carga libre tampoco hay fuera de recuperacin) la amplitud mxima del desplazamiento puede crecer indenidamente con la frecuencia del haz incidente: a menor frecuencia, mayor amplitud, pudiendo llegar a ser innita5 . 2.2 2.2.1 absorcin de la luz por la materia Potencia extrada y esparcida

Como dijimos al principio del capitulo, cuando una onda electromagntica incide en una carga, sta le transere parte de su energa y da origen a los procesos de absorcin y re-emisin. Para conocer la cantidad de energa extrada de la onda, vamos a hacer un clculo indirecto a partir de la energa absorbida por el electrn, ya que se mantiene la conservacin de la energa. La cantidad que vamos a analizar es la potencia extrada por la partcula . sta ser el trabajo realizado por el campo
5 en realidad esto nunca ocurre, pues nos salimos de las hiptesis establecidas.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

46

interaccin luz materia : modelo microscpico clsico

Figura 2.5: Campo elctrico incidente (E) y desplazamiento del electrn (r) para tres distintas frecuencias de incidencia. La frecuencia de resonancia es 0 = 1015 Hz y = 1012 Hz. El campo incidente tiene una amplitud de 1000 V /m. (arriba) = 0 . (centro) = 0 . (abajo) = 0 + . Se observa una variacin de la amplitud (la mayor es en la resonancia) y el desfase entre la onda excitadora y la respuesta del electrn.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

2.3 generacin de luz por la materia

47

electromagntico (la fuerza de ste sobre la carga, para ser ms precisos) sobre la carga ligada en un perodo T , Pe = qEr = 1 T
0 T

qER v R dt,

(2.24)

donde estamos usando magnitudes reales ya que el producto escalar del campo y la velocidad es una operacin no lineal. Si la onda incidente es una onda este valor resulta q2 | E o |2 2 . (2.25) Pe = 2 2 )2 + 2 2 2m ( o La potencia es dependiente de la intensidad del campo incidente. Tambin observamos que cuando la frecuencia del haz incidente es mucho menor que la frecuencia de resonancia, 0 , entonces la potencia extrada resulta Pe Por el contrario, cuando
0

q2 |Eo |2 2 . 4 2m o

(2.26)

0 Pe
0

q2 | E o |2 . 2m 2

(2.27)

Por otro lado, la potencia extrada en la resonancia = 0 Pe


= 0

q2 | E o |2 1 . 2m

(2.28)

Otro parmetro ms interesante, si cabe, es la seccin ecaz de extincin , e , e = q2 Pe 2 , = 2 )2 + 2 2 |S| mc o ( 2 o (2.29)

que es la relacin entre la potencia extrada y el promedio temporal del vector de Poynting. La seccin ecaz tiene unidades de rea, [e ] = m2 . Tanto la potencia extrada como la seccin ecaz son magnitudes que toman valor mximo para la resonancia y fuera de ella se hacen muy pequeas. Para el caso de la resonancia e | =0 = 2.3 q2 . mc o (2.30)

generacin de luz por la materia

Debido a que los electrones se aceleran cuando pasa una onda electromagntica, se produce un dipolo oscilante entre el ncleo y el electrn. Segn las ecuaciones de Maxwell, un sistema de cargas variables en el tiempo genera radiacin electromagntica. En este sentido la materia recibe la energa de la radiacin electromagntica, la entretiene un cierto tiempo en forma de energa cintica y la vuelve a re-emitir pasado otro cierto tiempo en forma de radiacin electromagntica. Esto signica que si la luz atraviesa un medio material denso (con muchos tomos), la velocidad de la luz se ve forzosamente retrasada, puesto que la luz es absorbida y reemitida por la materia, y esto cuesta un cierto tiempo, donde tiene bastante importancia (tiempo de decaimiento). Tambin parte de la energa se disipa en forma de calor, por efecto Joule. Tenemos, pues, diversas situaciones en las cuales el tomo puede re-emitir la energa:

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

48

interaccin luz materia : modelo microscpico clsico

1. Esparcimiento: las cargas re-emiten esa energa en forma de ondas electromagnticas en direcciones diferentes de las que lleva la onda incidente. a) Esparcimiento de Rayleigh: la frecuencia re-emitida es la misma que la incidente. b) Esparcimiento de Raman y Brillouin: la frecuencia es diferente (efectos no clsicos). 2. Absorcin: la energa se transforma en energa potencial y se disipa en forma de agitacin trmica o calentamiento. Esta radiacin trmica tiene una frecuencia muy diferente a la incidente. 2.3.1 Radiacin dipolar

Calculemos ahora el campo creado por un dipolo oscilante, de tamao l , generado por el sistema ncleo-electrn en movimiento, en un punto R muy alejado de dicho sistema. Se cumple la condicin l R. Supondremos adems que l , que es equivalente a que los campos varen muy poco en distancias del orden de l y adems deben llevar velocidades no relativistas (v c). El momento dipolar elctrico de un sistema de cargas se escribe p=

qi r i ,

(2.31)

donde ri es la posicin de las carga i-sima en el espacio. El sistema de cargas genera un campo electromagntico dado por las expresiones siguientes [2] E ( R, t ) B ( R, t )

= =

1 p(t) 0 4 0 R 4 R 1 p(t) 0 . 4 R t

2 p ( t ) t2

(2.32) (2.33)

Para distancias muy lejanas, la onda emitida puede considerarse plana en un entorno pequeo del frente de ondas (1 cm). A esta aproximacin la llamaremos zona de ondas y nos simplica las expresiones para los campos E ( R, t ) B ( R, t )

= =

0 4 R

d2 p ( t ) s s, dt2

(2.34) (2.35)

0 d2 p ( t ) s, 4 cR dt2

donde s es un vector unitario en direccin de observacin, Figura (2.6). Es importante notar la dependencia con la inversa de R ya que esto posibilita que los campos tengan mayor alcance que los creados por un dipolo elctrico esttico, cuya dependencia va con la inversa de R3 . En la Figura 2.6 se muestran los distintos vectores involucrados. 2.3.2 Carga oscilante

Vamos a considerar el tratamiento de la seccin anterior para un caso particular en el que tenemos una sola carga con movimiento armnico simple alrededor de su posicin de equilibrio (por simplicidad tendr direccin en el eje z). Esto es equivalente a un dipolo oscilante con momento dipolar elctrico p(t) = qro ei t z, (2.36)

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

2.3 generacin de luz por la materia

49

Figura 2.6: (a) Campo elctrico y magntico generado por un dipolo. (b) Campo electromagntico en la zona de ondas. El vector de Poynting es radial, el campo elctrico sigue un paralelo y el campo magntico un meridiano.

donde ro es la separacin mxima de mxima de la carga con respecto a su posicin de equilibrio. Usando las ecuaciones de la aproximacin dipolar elctrica (2.34) obtenemos las componentes de los campos en coordenadas esfricas Er E E B

= = = =

qro k3 2 2i cos ei(kR t) , 4 o (kR)3 (kR)2 i 1 qro k3 1 sin ei(kR t) , 4 o (kR)3 (kR)2 kR Br = B = 0,
qro sin 4 o c k3 i 1 + (kR)2 kR ei(kR t) ,

(2.37) (2.38) (2.39) (2.40)

donde R es la distancia entre el dipolo y el plano de observacin. Las lineas de campo magntico B son crculos perpendiculares al dipolo y las de E son curvas en planos que contiene al dipolo y adems el campo elctrico tiene simetra de revolucin alrededor del dipolo. A distancias grandes ( R ) los campos pueden considerarse en la aproximacin de la zona de ondas y mediante (2.37) obtenemos unas expresiones ms sencillas para los campos (en coordenadas esfricas) E = cB = qro k2 sin ei(kR t) , 4 o R (2.41)

con el resto de componentes nulas. Como se puede observar, localmente E y B son ortogonales entre s y a la direccin radial, lo que corresponde a una onda plana, Figura 2.7. 2.3.3 Emisin de un oscilador amortiguado

Hemos supuesto que el dipolo se mueve indenidamente, dado que le llega una onda electromagntica armnica. Pero en la prctica esto no es as. Cuando la onda incidente deja de llegar el electrn responde perdiendo energa y, nalmente, parndose en su estado de equilibrio. Hemos visto en

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

50

interaccin luz materia : modelo microscpico clsico

Figura 2.7: (a) Emisin de un dipolo. La fase tiene aproximadamente la ecuacin de una esfera, pero la amplitud esta modulada por un trmino sin que hace que no se emita radiacin para ngulos cercanos al eje del dipolo (ver vdeo explicativo). (b) Distribucin de la potencia radiada por un dipolo elctrico. Se observa que en la direccin paralela al dipolo no se emite energa.

Figura 2.8: Dependencia del estado de polarizacin de la luz esparcida segn la direccin de observacin. Si el haz incidente est polarizado de forma lineal, entonces el campo esparcido mantiene la polarizacin. Como hemos visto, la amplitud del campo depende de la direccin.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

2.3 generacin de luz por la materia

51

Figura 2.9: (a) Campo elctrico producido por un oscilador amortiguado en el modelo de tomo de Lorentz. Normalmente el nmero de oscilaciones es mucho mayor antes de se produzca un decaimiento. (b) Curva lorentziana para la densidad de energa espectral. A mayor amortiguamiento del campo la curva lorentziana tiene una anchura mayor debido a que es la transformada de Fourier de ste (cualitativamente la transformada de Fourier de una funcin estrecha da una funcin ancha y viceversa).

Veamos ahora el fenmeno de la emisin de radiacin de un tomo cuando se des-excita un electrn. Para ello, utilizaremos la solucin de un dipolo oscilante que sufre prdidas de energa. El modelo utilizado es la solucin inhomognea (2.17) r(t) = ro et/2 eio t . (2.42) El momento dipolar viene dado por p(t) = q r(t), que introducido en las ecuaciones de campo para la zona de ondas y asumiendo, sin prdida de generalidad, que r oscila en la direccin del eje x y observamos en la direccin z nos proporciona el campo elctrico, E ( z, t ) o qro (/2+io )t e uz = Eo et/2 eio t uz , c2 z (2.43)

cuya oscilacin amortiguada queda reejada en . Puesto que nuestra onda no es monocromtica debido a la amortiguacin, estudiemos su distribucin en frecuencias6 . Mediante la transformada de Fourier de obtenemos el espectro de frecuencias, que resulta Eo E = . (2.44) /2 i ( o ) Entonces, la densidad de energa espectral, esto es, la cantidad de energa electromagntica por unidad espectral que llega por unidad de supercie J ( ) = o c| E |2 = J (o ) 2 /4 , 2 /4 + ( o )2 (2.45)

que si la dibujamos tiene la forma que aparece en la Figura 2.9. En ella apreciamos que hay un mximo de emisin para la frecuencia de resonancia y que para valores ligeramente distintos a esta su valor cae muy rpidamente (curva estrecha). La medida a la mitad de altura del pico de resonancia se denomina anchura espectral y su inversa coincide con la vida media del oscilador, es decir, el tiempo para el cual el oscilador deja de emitir radiacin de manera notable y su amplitud se hace muy pequea.
6 esto se ver con ms detalle en el Cap. ??

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

52

interaccin luz materia : modelo microscpico clsico

Figura 2.10: Seccin ecaz de absorcin. La frecuencia de resonancia es 0 = 1015 Hz y = 108 Hz.

2.3.4

Potencia reemitida

De la potencia extrada, una parte ser absorbida por el tomo y la otra ser re-emitida. Esta ltima la llamamos potencia esparcida y se puede calcular como la potencia emitida dentro de un ngulo slido d dP = S ds = o d2 p 2 | | sin2 d, 16 2 c dt2 (2.46)

donde ds es un diferencial de supericie y p(t) = qr(t) es el momento dipolar. Si el desplazamiento viene dado por el modelo de carga ligada y recordando (2.29) se obtiene que la seccin ecaz s ( ) = 4 Pae q4 . = 2 2 2 2 2 |S| 6 m2 c4 2 o ( o ) + (2.47)

Por su parte, si la carga es una carga libre, T ( ) = q4 6,7 1029 m2 , 6 m2 c4 2 o (2.48)

Esto signica que tiene un radio ecaz r T = 4,6 1015 m que no depende apenas de la frecuencia de la onda incidente y nos permite escribir s ( ) = T 4 . 2 )2 + 2 2 o (2.49)

( 2

conclusiones Las ondas electromagnticas interactan con la materia a travs de la fuerza de Lorentz, pues sta se puede suponer como una serie de tomos formados por electrones y ncleos. Adems hay otras fuerzas que actan sobre el electrn que la ligan al ncleo, como la fuerza elstica que une el electrn al

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

2.3 generacin de luz por la materia

53

ncleo y la fuerza de rozamiento que da cuenta de las fuerzas con el medio ambiente. Hemos sido capaces de desarrollar una ecuacin de la trayectoria del electrn en funcin de la luz incidente y la hemos resuelto utilizando una serie de aproximaciones. El conocimiento de la trayectoria del electrn nos ha permitido calcular la energa de la onda incidente absorbida por ste. Cuando una onda electromagntica llega a un tomo, ste absorbe parte de la radiacin y se acelera re-emitiendo energa en forma de radiacin electromagntica. Una carga en movimiento acelerado genera radiacin electromagntica, que presenta un cierto grado de polarizacin dependiendo de la direccin. La cantidad de energa extrada del haz incidente y esparcida depende fuertemente de la frecuencia de resonancia de la interaccin electrn-ncleo. bibliografa del tema J.M. Cabrera, F.J. Lpez, F. Agull ptica electromagntica, vol. 1: Fundamentos Addison-Wesley 1998, caps: 4 y 5

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

O N D A S E L E C T R O M A G N T I C A S E N M E D I O S M AT E R I A L E S

La materia est formada por una multiplicidad de tomos. Se aborda el problema de la propagacin de la luz a travs de medios materiales. Se estudiar cmo la luz interacciona con la materia desde un punto de vista estadstico macroscpico. En primer lugar, se analizar cmo la materia, descrita en forma de cargas y corrientes, modica el campo local. El campo externo y el interno inducido por la oscilacin de las cargas se confunden y no se pueden separar. Es por ello que se realiza una re-denicin del campo elctrico y magntico dentro de la materia. El propio planteamiento de la propagacin en medios pticamente densos (un nmero muy elevado de partculas en dimensiones del orden de la longitud de onda) sugiere plantear una estrategia distinta: mediante promedios espaciales de la materia y el campo que eliminan irregularidades y uctuaciones a escala atmica que no tienen consecuencias macroscpicas. Con esto, desembocamos en las ecuaciones de Maxwell macroscpicas. Las relaciones de constitucin o ecuaciones materiales permiten resumir la presencia de la materia mediante una serie de parmetros que permiten clasicar los medios materiales: los valores de estos parmetros determinan sus propiedades pticas. Como caso ms sencillo, aunque de gran importancia consideraremos las relaciones de constitucin lineales. Objetivos Conocer el modelo clsico macroscpico de la interaccin de la luz con la materia. Saber caracterizar pticamente la materia a partir de parmetros macroscpicos. 3.1 introduccin

En el Captulo 2 hemos visto cmo las ondas electromagnticas interactan con un tomo formado por un ncleo y un electrn. Sin embargo, la materia es mucho ms compleja; est constituida por una inmensa cantidad de tomos ( 1028 tomos por metro cbico para el caso de slidos). El problema de la interaccin luz - materia, tratado con rigor mecnico, es inabordable. Seria necesario resolver las ecuaciones de Maxwell acopladas a la materia y describir el estado de movimiento de cada uno de los tomos. Un conocimiento tan explcito, adems de imposible, sera intil. Asumiendo que existe una gran cantidad de tomos por cada unidad ptica elemental, que en nuestro caso es la longitud de onda, la luz ve la materia como un continuo. Se realiza, pues, un anlisis estadstico para caracterizar la materia a partir de unos pocos parmetros. Estos se incluyen en las ecuaciones de Maxwell y nos indicarn cmo se comportan las ondas electromagnticas en el seno de la materia, supuesta uniforme. 3.2 medios pticamente densos : el continuo ptico

Un medio pticamente denso es aquel en el cual la distancia media entre partculas es mucho menor a la longitud de onda de la luz incidente, existiendo aco-

55
[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

56

ondas electromagnticas en medios materiales

+ + + +

E,B
Figura 3.1: Interaccin radiacin-materia: los campos de las cargas excitadas (libres y ligadas) se superponen al campo incidente. Todos interactan con todos.

plamientos entre los campos de los tomos y, en consecuencia, el campo local que observa un tomo individual no es nicamente el campo externo aplicado. Para el rango ptico, prcticamente todos los medios con los que tratamos, tanto slidos, lquidos y gases a presin normal, son pticamente densos. No obstante, la consideracin de medio diluido o denso depende fuertemente de la longitud de onda con la que se trabaje. Por ejemplo, para rayos x ( 0, 1 nm) un slido puede considerarse un medio diluido, mientras que el aire es un medio pticamente denso para las longitudes de onda pticas ( 1m). A partir de ahora trabajaremos exclusivamente en el caso de medio pticamente denso, pues es el de mayor aplicabilidad. Veremos que en este caso podemos caracterizar un material a partir de nicamente un parmetro, llamado ndice de refraccin. En la materia ordinaria puede haber del orden de 1028 tomos por metro cbico. Considerando el volumen de un cubo cuyas aristas sean longitudes de onda en el visible, encontramos que en la atmsfera tenemos 107 tomos, mientras que en un slido tpico podemos encontrar del orden de 1010 tomos. Esto indica que no podemos hacer la aproximacin de partculas independientes. Sin embargo debido a la gran cantidad de tomo podemos realizar las siguientes aproximaciones.

1. En todo elemento de volumen innitesimal V el campo ser constante, puesto que las variaciones espaciales de ste se producen en el orden de la longitud de onda, que es mucho mayor que V 1/3 .

2. Se prescindir del carcter discreto de la materia. Para ello se introducirn promedios espaciales de las magnitudes implicadas: E, B, y j. Esto simplicar la descripcin, aunque tiene el inconveniente de que no vamos a poder separar campo incidente de campo re-emitido (debido a la proximidad de las cargas). El campo electromagntico tendr dos componentes indistinguibles, una debida a campo externo y otra debida a la reaccin de la materia a ste campo.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

+ +

3.3 promedio espacial de las ecuaciones de maxwell

57

Figura 3.2: Sistema de coordenadas. De esta forma se integra en un volumen V , en la coordenada r para realizar el promedio y se mantiene la coordenada r como dependencia espacial.

Figura 3.3: En V 3 encontraremos muchsimas partculas, cargas libres y ligadas. La dinmica en su interior es muy complicada. Pero por su tamao frente a , en el interior el campo se puede considerar homogneo.

Vamos a utilizar un pequeo volumen esfrico V , parametrizado de modo que r sea la coordenada del centro de la esfera y r + r V , Figura 3.2. Sobre este volumen los promedios se escriben Emac (r, t) = 1 V
V

Emic r + r , t d3 r ,

(3.1)

donde los subndices distinguen campo microscpico de campo macroscpico, que por ser un promedio no hace caso de las variaciones a escala atmica. La longitud de onda de la radiacin es tan grande que sta no percibe el carcter discreto de la materia. Esta ecuacin signica que el campo elctrico estadstico en la materia (campo macroscpico) es el promedio temporal del campo microscpico Emic Emac . (3.2)

De la misma forma se pueden promediar espacialmente el resto de magnitudes propias del electromagnetismo, como B, y j.

3.3

promedio espacial de las ecuaciones de maxwell

El problema de las ecuaciones de Maxwell macroscpicas sobre un continuo es signicativamente ms sencillo que el problema de las ecuaciones de Maxwell sobre cargas discretas. Como las derivadas / x de las ecuaciones de Maxwell son

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

58

ondas electromagnticas en medios materiales

respecto a r y la integral es respecto a r se puede extraer la derivada del promedio de forma que resulta E x mic E t mic Emac E = , x mic x Emac = E = . t mic t

(3.3) (3.4)

Si tomamos promedios a ambos lados de las ecuaciones de Maxwell 0 Emic = , (3.5) (3.6) (3.7) (3.8)

Bmic = 0 , B Emic + mic = 0 , t 1 Emic = j , Bmic 0 0 t


y se utilizan las anteriores deniciones obtenemos 0 Emac = ,

(3.9) (3.10) (3.11) (3.12)

Bmac = 0, Bmac = 0, Emac + t 1 Emac Bmac 0 = j . 0 t


3.3.1 Polarizacin y magnetizacin

La segunda y tercera ecuaciones estn ya en el formato que buscamos, mientras que las otras necesitan de algunos arreglos, para los que, valindonos de resultados del electromagnetismo, hemos dividido las contribuciones de las cargas y corrientes en las producidas por cargas y corrientes libres, como los electrones de valencia en los metales, y de cargas y corrientes ligadas a la materia. Para el caso de cargas resulta = lib + lig , (3.13) donde lig = P. El vector P= 1 V

j V

qj rj

(3.14)

recibe el nombre de polarizacin y corresponde al momento dipolar por unidad de volumen. Para el caso de corrientes, la divisin de cargas libres y ligadas es j = jlig + jlib , donde jlig = P/t + M. El vector M= 1 V (3.15)

j V

1 rj, qr 2 j j

(3.16)

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

3.4 vectores D y H

59

se llama magnetizacin, y corresponde a la magnetizacin por unidad de volumen. As, las dos ecuaciones de Maxwell que dependen de la materia quedan 0 Emac = lib P, 1 Emac P Bmac 0 = jlib + + M. 0 t t 3.4 vectores D y H

A partir de ahora, por simplicar la notacin, prescindiremos en lo que sigue de los subndices mac; denominando E Emac y B Bmac . El campo elctrico dentro de la materia, como vemos est formado por dos contribuciones: el campo externo y la reaccin de la materia a este campo externo. Deniendo unos nuevos vectores llamados, respectivamente, desplazamiento elctrico y campo magntico D = 0 E + P, H= 1 B M, 0 (3.17) (3.18)

se re-escriben las dos ecuaciones en cuestin

D = lib , D H = jlib . t

(3.19) (3.20)

Las ecuaciones de Maxwell macroscpicas son ecuaciones en las que aparecen cuatro campos. Y eso es porque dos de ellos tienen en cuenta la materia P y M y las otras dos no. stas son las ecuaciones de Maxwell macroscpicas

D = lib , B = 0, B E = , t H = jlib +
D . t

(3.21) (3.22) (3.23) (3.24)

Hasta este momento, la nica aproximacin considerada es que el medio es pticamente denso y que se pueden aplicar elementos estadsticos para el campo dentro de la materia. 3.5 relaciones de constitucin lineales

Existen mltiples modos en los que la materia se puede polarizar elctrica y magnticamente. Aqu estamos interesados nicamente en las causadas por las ondas electromagnticos que se propagan en el medio. De modo que los r j de la denicin de P son las separaciones entre carga positiva y negativa inducidas por los campos incidentes. Esto signica que la nica dependencia que vamos a considerar como mecanismo de polarizacin y magnetizacin son los electromagnticos P = P ( E, H ), M = M ( E, H ). (3.25) (3.26)

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

60

ondas electromagnticas en medios materiales

La relacin entre la polarizacin y magnetizacin con los campos puede llegar a ser una dependencia considerablemente complicada. Normalmente los campos elctricos afectan de una manera ms importante que los magnticos, aunque hay situaciones en las cuales el efecto del campo magntico no se puede despreciar. Por simplicar, consideraremos que no hay dependencias cruzadas, es decir el campo magntico no afecta a la polarizacin y el campo elctrico no afecta a la magnetizacin. Estos efectos se denominan electroptico y magnetoptico. En el caso general esta relacin no es lineal, que se puede describir mediante 1 P ( r, t ) = 0 + 1 E ( r, t ) + 2 E2 ( r, t ) + , 2 1 M ( r, t ) = 0 + 1 H ( r, t ) + 2 H2 ( r, t ) + 2 (3.27) (3.28)

Si el medio es anistropo, los parmetros j y j pueden ser distintos para cada direccin, por lo que tendrn un carcter tensorial. Los trminos cuadrticos dan lugar a lo que se denomina ptica no lineal, que est fuera de este curso. Experimentalmente se observa que cuando los campos elctricos y magnticos no son extraordinariamente intensos, la relacin entre la polarizacin y magnetizacin con los campos es muchas veces lineal P ( r, t )
relaciones de constitucin

e ( r, ) 0 E ( r, t ) , m ( r, ) H ( r, t ) ,

(3.29)

M ( r, t )

(3.30)

donde e , m son, respectivamente la susceptibilidad elctrica y la susceptibilidad magntica del material.

Como la denicin de corriente elctrica es j = qv, tambin podemos plantear una relacin similar para la densidad de corriente, jlib = 1 V

j V

j, qj r

(3.31)

donde tambin se asume que la velocidad para una onda armnica es proporcional a E, con lo que jlib = (r, ) E (r, t) (3.32) siendo el parmetro que relaciona la corriente como el campo, que se denomina conductividad elctrica . Utilizando estas relaciones lineales entre las polarizaciones y el campo nalmente se pueden obtener el desplazamiento elctrico D y el campo magntico B, proporcionales a H

D = 0 (1 + e ) E, B = 0 (1 + m ) H.

(3.33) (3.34)

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

3.6 ecuaciones de maxwell macroscpicas para ondas armnicas

61

La relacin de proporcionalidad entre los campos en la materia y los campos externos aplicados se denominan constante dielctrica del material, , y permeabilidad magntica, , de modo que1 D = E, B = H, (3.35) (3.36)

donde, por denicin, = 0 (1 + e ) es la constante dielctrica y = 0 (1 + m ) es la es la . En general, ocurrir que e , m , , y sern funciones con valores complejos dependientes de la posicin r y tambin de la frecuencia . Con las deniciones dadas, podemos expresar las ecuaciones de Maxwell en la materia a partir de los campos E y H E =< lib >, (3.37) (3.38) (3.39) (3.40)

H = 0,
H , t E H = E + . t

E =

donde hemos considerado que la constante dielctrica , y permeabilidad magntica , no dependen ni del tiempo ni del espacio, de forma que salen fuera de las derivadas.

3.6

ecuaciones de maxwell macroscpicas para ondas armnicas

Supongamos que el campo en la materia tiene forma de onda armnica E ( r, t ) = E0 ( r ) e i t , B ( r, t ) = B0 ( r ) e


i t

(3.41)

Seguimos teniendo la densidad de carga libre < lib >, que podemos relacionar con el campo elctrico a partir de la ecuacin de continuidad que relaciona las densidades de carga y las corrientes libres

jlib +

lib = 0. t

(3.42)

Tomando promedios y considerando una relacin lineal entre el campo y las corrientes, ley de Ohm, jlib = E, (3.43) obtenemos < lib > = E0 (r) ei t . (3.44) t Debido a que las ondas son armnicas, podemos realizar la integracin de una forma sencilla i < lib >= E . (3.45)

1 En principio podramos pensar que se tendra que escribir H en funcin del campo externo que lo genera B, pero por razones histricas se suele utilizar el campo H.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

62

ondas electromagnticas en medios materiales

Asimismo, las derivadas temporales tambin se pueden resolver de forma sencilla E = i E, t H = i H, t de forma que las ecuaciones de Maxwell en la materia quedan E0 = i E0 , (3.48) (3.49) (3.50) (3.51) (3.46) (3.47)

H0 = 0, E0 = i H0 , H0 = E0 i E0 .

Finalmente, deniendo un nuevo parmetro, la constante dielctrica generalizada, gen , que contiene el efecto de las cargas ligadas y tambin el de las cargas libres, gen = + i , (3.52)

obtenemos las siguientes que las ecuaciones de Maxwell son gen E0 (r) = 0, H0 (r) = 0, (3.53) (3.54) (3.55) (3.56)

E0 (r) i H0 (r) = 0, H0 (r) + i gen E0 (r) = 0.

donde hemos considerado que no existe dependencia espacial en los parmetros. Veamos algunas consideraciones importantes de este conjunto de ecuaciones. Hemos reducido el problema de describir la materia al de especicar dos parmetros: gen y . Nuestro trabajo es ahora el de, conocidos estos parmetros, resolver las ecuaciones para diversos medios, pues sus soluciones caracterizan completamente la propagacin de la radiacin en los medios pticamente densos. Estas ecuaciones son formalmente similares a las ecuaciones de Maxwell en el vaco para ondas armnicas, donde se sustituye o por gen , o por , y B0 por H0 . 3.7 clasificacin de los medios

Los parmetros gen y describen, desde el punto de vista macroscpico, la materia bajo la aproximacin de linealidad. Consideraremos que los medios son no magnticos por lo que la permeabilidad magntica resulta 0 . En funcin de lo que valgan la conductividad y la constante dielctrica generalizada tendremos diversos tipos de materiales, que etiquetamos con los siguientes nombres convencionales : conductores = 0, dielctricos = 0 (no tienen cargas libres). istropo gen escalar, anistropo gen es un tensor. inhomogneo gen es funcin de la posicin gen (r). Si no, el medio es homogneo.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

3.8 relaciones energticas

63

dispersivo gen es funcin de la frecuencia gen ( ). Si no es as, el medio es no dispersivo. Transparente gen R. Absorbente si gen C. 3.8 relaciones energticas

De igual forma como hicimos para el caso del vaco, ahora derivaremos las relaciones energticas que suceden en el caso de la propagacin de las ondas electromagnticas para el caso en que ests sucedan en medios materiales. Segn la teora electromagntica, la energa transportada por un campo elctrico, E, al propagarse por un medio caracterizado por su constante dielctrica y en un instante dado que se localiza en un elemento de volumen dV es dWE = 1 E D dV . 2 (3.57)

De igual forma, en este mismo volumen, caracterizado magnticamente por su permeabilidad magntica , la induccin magntica B tambin transporta una energa que resulta ser 1 (3.58) dWB = H B dV . 2 Como consecuencia, la energa total dW , localizada en dicho elemento de volumen resulta 1 dW = E2 + H2 dV , (3.59) 2 siendo la energa total en un volumen nito V , cerrado por una supercie S 1 W= E2 + H2 dV . (3.60) 2
V

Para ver cmo vara la energa dentro del volumen V con el tiempo, bastar estudiar la derivada temporal. 1 dW + HB dV + HH dV = E2 + H2 dV = EE ED = dt 2 t
V V V

(3.61) donde el punto sobre los vectores indica su derivada respecto al tiempo. Estas derivadas temporales se pueden eliminar mediante las ecuaciones de Maxwell, resultando entonces = E ( H jlib ) , ED = H ( E) . HB (3.62) (3.63)

Sustituyendo en dW /dt y teniendo en cuenta que E ( H) H ( E) = (E H) se obtiene dW = jlib EdV (E H) dV , (3.64) dt y aplicando el teorema de la divergencia de Gauss al segundo sumando obtenemos dW = jlib EdV (E H) dS. (3.65) dt V
S

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

64

ondas electromagnticas en medios materiales

donde dS es un vector normal al elemento de supercie dS y dirigido hacia el exterior. Esta ecuacin es la generalizacin del denomina teorema de Poynting para medios materiales. Como en el caso del vaco, el primer trmino es la cantidad de energa almacenada en el volumen V . El segundo trmino indica que parte de esta energa se transforma en calor debido al efecto Joule. El ltimo trmino indica que parte de la energa electromagntica almacenada se escapa a travs de las paredes que rodean volumen. Esto nos da idea que una onda transporta energa en su propagacin. Es necesario cuanticar la energa que una onda transporta. Para ello se dene el vector de Poynting para medios materiales como S E H, (3.66)

donde [S] = W /m2 . El vector de Poynting describe un ujo de energa (energa por unidad de tiempo y supercie), y coincide con la magnitud irradiancia de la ptica geomtrica. Para el caso del promedio temporal para ondas armnicas resulta que el vector de Poynting es 1 S ( r, t ) = (3.67) { E ( r, t ) H ( r, t ) } . 2 Recordamos que para ondas no armnicas, no es posible obtener una expresin explcita. Al particularizar la expresin hallada para la onda armnica plana S = 1 2
i ( k r t ) E0 e i ( k r t ) H0 e

(3.68)

se obtiene la siguiente expresin S = 1 2 | E0 |2 u k . (3.69)

Obviamente toda la formulacin para medios materiales coincide para el vaco simplemente considerando = 0 , = 0 y H = B/.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

BREVE HISTORIA DE LA PTICA

La ptica es una rama de la ciencia que se ha ido desarrollando desde hace ms de 2500 aos. En este primer tema introductorio veremos cuales han sido las principales teoras y aplicaciones de la luz. Tambin veremos cmo se lleg a descubrir que la luz es un fenmeno electromagntico, as como las principales implicaciones a que esto ha dado lugar. a.1 a.1.1 la ptica en la antigedad Primeros componentes pticos

Entre los vestigios de las antiguas civilizaciones se han hallado algunos objetos que testimonian un cierto conocimiento e inters por los fenmenos pticos. Por ejemplo, en tumbas egipcias aparecieron restos de espejos usados como utensilios de tocador, elaborados con metal bruido, generalmente cobre o bronce. Las lentes positivas fueron usadas como lupas desde tiempos muy remotos. Los hallazgos arqueolgicos demostraron que fueron utilizadas para hacer las pequeas inscripciones que aparecieron en objetos hallados en las esnges de la Tumba de Minos, en Egipto. En Pompeya se hall una lente de 5 cm de dimetro y en Mesopotamia se hacan lentes plano-convexas y biconvexas hacia 3000 aos a.C. Lo mismo ocurra en Creta donde se utilizaban como objetos sagrados para encender el fuego. a.1.2 Modelos de visin

Los lsofos naturales de la antigua Grecia propusieron algunas teoras pticas en las que se mezclaba la luz con el fenmeno de la visin. Segn decan los pitagricos, la visin es causada por la proyeccin de imgenes lanzadas desde los objetos hacia el ojo. Por otra parte, Euclides y los platnicos sostenan que la sensacin visual se produce cuando los haces oculares enviados desde los ojos chocan con los objetos. Podra resumirse la idea de los platnicos acerca de la visin diciendo: Ojos que no ven, luz que no existe.

Figura A.1: Espejo egipcio.

65
[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

66

breve historia de la ptica

Aristteles rechazaba estas dos teoras de la visin, y propona en cambio que el medio entre el objeto y el ojo desempea un papel esencial. Deca que cuando este medio (que puede ser el aire o el agua, por ejemplo) est en reposo, hay oscuridad; excitado por el fuego de un objeto, el medio pasa al estado activo y se vuelve transparente. Los colores del objeto pueden entonces viajar hasta nuestros ojos; del estado de actividad del medio depender qu colores puede transmitir. Tambin los matemticos griegos se preocuparon por la ptica, pero por sus aspectos geomtricos. Por ejemplo, a la pregunta de por qu los objetos se vuelven invisibles con la distancia, respondan que los rayos visuales que salen del ojo son divergentes, y cuanto ms se alejan de ste, tanto ms espacio dejan entre ellos. Observaciones geomtricas tan importantes como la propagacin rectilnea de la luz, y la igualdad de los ngulos de incidencia y de reexin se hallan en los escritos sobre ptica atribuidos a Euclides. Hern estudi los espejos de diversas formas: planos, cncavos y convexos, y logr fundir en una las dos leyes de la reexin especular. Escribe en su obra Catoptrica: el rayo, sea o no reejado, sigue siempre el camino ms corto entre el objeto y el ojo Esta aseveracin sera retomada por Fermat en el siglo XVII, quien la reformul en trminos ms generales. Tambin el fenmeno de la refraccin llam la atencin de los griegos. Una contribucin importante a su estudio se la debemos al astrnomo Claudio Ptolomeo, quien en su Libro quinto de ptica informa de la construccin de un aparato para medir con exactitud los ngulos de incidencia y de refraccin, si bien no logr formular la ley de la refraccin, que todava Kepler, en el siglo XVII, buscara. a.2 la edad media

La poca del Imperio romano y la mayor parte del Medievo transcurrieron prcticamente sin dejar huella en la historia de la fsica en Occidente. Las contribuciones ms signicativas a la ptica medieval se deben sin duda al clebre cientco rabe Ibn al-Haytham, conocido en Europa como Alhazan o Al-Hazen (965-1039). Los mahometanos se haban impuesto la tarea de examinar las obras de los griegos y mejorarlas donde sea posible. Al-Hazen logr establecer una distincin clara entre la luz como entidad fsica y el ojo como detector. Hizo importantes adelantos en la ptica de lentes y espejos. Descubri las leyes de la refraccin. Realiz tambin las primeras experiencias de la dispersin de la luz en sus colores. Fabric espejos parablicos como los que ahora se usan en los modernos telescopios y estudi las propiedades del enfoque que producen. Estudi la propiedad que tienen los vidrios de caras curvas de aumentar las dimensiones de los objetos y experiment con garrafas de vidrio llenas de agua la refraccin de los rayos en un medio transparente. Fue el primero en describir exactamente las partes del ojo y dar una explicacin del proceso de la visin. Contradiciendo la teora de Ptolomeo y de Euclides de que el ojo emite los rayos visuales a los objetos, l considera que son los rayos luminosos los que van de los objetos al ojo. Sus experimentos se aproximaron mucho al descubrimiento de las propiedades pticas de las lentes. Fue el primero en analizar correctamente los principios de la cmara oscura. Clculo el espesor de la atmsfera, basndose en la duracin del crepsculo. En buena medida los adelantos en la ptica rabe se debieron a sus aplicaciones a la medicina. De la obra de Al-Hazen, traducida al latn en el siglo XIII, hemos heredado algunas de las palabras usadas para identicar las partes del ojo: retina, crnea, humor acuoso, humor vtreo... En occidente, Roger Bacon (1210-1292) fraile franciscano ingls, estudi a fondo la obra de la escuela rabe. Tuvieron que pasar casi 1500 aos desde Aristfanes, hasta que en el ao 1266 Bacon tall las primeras lentes. En su libro Opus maius,

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

A.3 el renacimiento

67

Figura A.2: Piedras de leer y primera pintura de una persona con anteojos, de Tomasso da Modena que data de 1523.

Bacon describe claramente las propiedades de una lente para amplicar y escribe: Esta ciencia es indispensable para el estudio de la teologa y del mundo... Es la ciencia de la visin y un ciego, se sabe, no puede conocer nada de este mundo. La ptica ser la base; de la nueva actitud losca ante el conocimiento: la que descuenta las creencias tradicionales para oponerles la experiencia del observador, quien solo arma lo que ha visto por sus propios ojos. Algunos consideran que Bacon fue el inventor de los anteojos. Comprob que las personas que ven mal pueden volver a ver las letras si utilizan vidrios tallados. Se dice que aconsejaba su uso a los ancianos y a las personas de vista dbil. En los primeros anteojos se utiliz el cuarzo y el agua marina, pero conforme aument la demanda fue necesario elaborar vidrio ptico. En el norte de Italia se desarrolla la tecnologa de pulido de cristales en el s. XIII, donde se fabrican las primeras lentes convexas para presbicia. Las lentes para miopes aparecen cien aos ms tarde. No se conoce la fecha exacta de su invencin pero existe un texto de un sermn del fraile dominicano Giordano de Pisa, en 1306 que dice: An no han pasado veinte aos desde que se encontr la manera de fabricar lentes de vidrio que permiten una buena visin de las cosas.... Posiblemente fueron los vidrieros venecianos los inventores de las lentes. Del taller de los famosos sopladores de vidrio de Venecia en la isla de Murano proceden los primeros cristales tallados ideados en principio para un slo ojo. El paso siguiente fue montar las lentes en un armazn lo que ocurri entre 1285 y 1300: le pusieron un borde de madera, hierro, cuero, plomo, cobre, o concha a dos de esos cristales tallados y los unieron con remaches de manera para que formaran una unidad. Se les agreg un mango para mayor comodidad y se les llam Lentes de Remache. En esta poca la lupa era usada por relojeros, joyeros y mercaderes de tejidos. a.3 el renacimiento

La revolucin artstica que se dio en Europa durante los siglos XVI y XVII estuvo acompaada de una revolucin comparable en el mbito de las ciencias. Los cientcos abandonaron la especulacin escolstica y comenzaron a estudiar la naturaleza a travs del experimento, con notables resultados. La ptica particip de esta revolucin, y se desarrollo tanto en el plano terico como en el prctico. De la impresionante obra de Leonardo da Vinci (1452-1519), primera gran gura de la poca, una parte est dedicada a la ptica. Estudi la estructura y el funcionamiento del ojo. Formul una teora de la visin, en la que comparaba el ojo a una

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

68

breve historia de la ptica

Figura A.3: Primera ilustracin que se conoce de una cmara oscura, usada para observar un eclipse solar en 1544. De un libro del mdico holands Gemma Frisius.

Figura A.4: Acuarela de Galileo que muestra las fases de la Luna, tal como las observ con su telescopio.

cmara oscura. Posiblemente, da Vinci usara una cmara oscura para incorporar a su pintura los principios de la perspectiva. Conociendo la tradicin de Arqumedes, dise por lo menos siete mquinas para tallar espejos de gran tamao y radio de curvatura, pero probablemente nunca construy ninguna. Fue la primera persona que habl de la posibilidad de usar lentes de contacto para corregir problemas visuales. A la revolucin cientca del Renacimiento contribuy de manera importante la invencin de instrumentos que ampliaban las posibilidades de observacin y permitan una experimentacin cuantitativa. De los instrumentos pticos desarrollados en la poca, sin duda los ms importantes son el telescopio y el microscopio. Galileo Galilei (1564-1642), quien durante 30 aos se dedic a hacer experimentos en fsica, escribe en las primeras pginas de su libro Siderius Nuntius (El mensajero de las estrellas), publicado en 1610: Hace diez meses lleg a mis odos la noticia de que un holands haba hecho una lente para espiar, que hace que los objetos distantes parezcan cercanos. Al cabo de un breve tiempo logr fabricar un instrumento similar, a travs de un estudio profundo de la teora de la refraccin. Galileo utiliz el telescopio para observar el rmamento realizando diversos descubrimientos celestes, tales como cuatro satlites de Jpiter (Figura A.4). Tambin vendi el aparato a la alcalda de Venecia, por ser una herramienta especialmente til para las batallas navales. Alguno de los escolsticos, que abundaban todava en la poca de Galileo y lo atacaron ferozmente por sus revelaciones, lleg a armar que los fenmenos celestes vistos por Galileo no son ms que ilusiones pticas, y para verlas es necesario

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

A.3 el renacimiento

69

Figura A.5: Microscopio compuesto de Hooke, con el que se adentr en el mundo de los microorganismos.

fabricar un anteojo que las produzca. El clebre astrnomo alemn Johannes Kepler (1571-1630), en cambio, a quien Galileo envi uno de sus primeros telescopios, estaba encantado con el instrumento, lo perfeccion y lo us para compilar las tablas de datos sobre el movimiento de los planetas alrededor del Sol, que constituyeron la base para el establecimiento de sus trascendentales leyes sobre el movimiento planetario. En su esfuerzo por perfeccionar el telescopio, Kepler dedic un ao al estudio de la formacin de imgenes. El libro Dioptrice (publicado en 1611) que contiene los resultados de este trabajo, se convirti en texto para estudiosos de la ptica durante muchos aos. Utilizando los escritos de Galileo, los fabricantes de lentes se dedicaron a armar telescopios cada vez ms grandes y ms elaborados. El fsico holands Christiaan Huygens (1629-1695), adems de ser un gran terico de la ptica, era especialmente hbil para la fabricacin de estos instrumentos. Con uno de sus telescopios descubri un satlite de Saturno y pudo distinguir claramente los anillos que circundan este planeta. Un contemporneo de Huygens, el astrnomo dans Olaf Rmer (1644 1710), se haba dedicado a medir con cuidado los periodos de rotacin de los satlites de Jpiter y as descubri, en l676, que cuando uno de estos satlites se encuentra detrs de Jpiter, su luz tarda ms tiempo en llegar a la Tierra que cuando se encuentra adelante de l. De esto extrajo una conclusin muy importante: que la luz no es un fenmeno instantneo, sino que necesita tiempo para propagarse, por lo que debe viajar a una velocidad nita. En esta poca tambin se desarrollo el microscopio. El ingls Robert Hooke (16351703) hizo observaciones de pequeos animales y de cortes vegetales con el microscopio compuesto que marcaron, junto con los estudios de su contemporneo holands Anton van Leeuwenhoek(1632-1723) el inicio de una nueva etapa para la biologa (Figura 5). Si bien ya desde principios del siglo XVII se haba emprendido la fabricacin de microscopios, stos daban imgenes poco claras y de baja amplicacin. Hooke dio un importante paso adelante al aplicar la teora de las lentes para mejorar el microscopio compuesto. Por otra parte, Leeuwenhoek perfeccion el microscopio simple al elaborar lentecillas de gran poder de aumento, algunos con una amplicacin 250x. A estos instrumentos se deben las primeras observaciones de bacterias, glbulos rojos, huevecillos de insectos y muchos otros seres microscpicos, observaciones que contribuyeron a cambiar radicalmente las ideas sobre el ciclo de la vida animal y sobre la estructura de los seres vivos a nivel microscpico. Adems de su trascendental contribucin a la dinmica, Isaac Newton (16431727) hizo una serie de estudios importantes en ptica. En 1660, a los 18 aos de edad, ya haba fabricado un telescopio que utilizaba espejos en vez de lentes, para evitar la aberracin cromtica que da lugar a imgenes con franjas de colores

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

70

breve historia de la ptica

Figura A.6: El telescopio reector de Newton.

alrededor de los objetos. Los telescopios reectores se convirtieron rpidamente en importantsimo instrumento de la astronoma. Pero a Newton, ms que usar el instrumento, lo que le interesaba era estudiar esas franjas de colores, entender su origen y, de ser posible, aprender a eliminarlas para mejorar la calidad de las imgenes. Esto lo motiv a emprender una serie de estudios con prismas y luz blanca. As obtuvo el espectro de los colores. Observ que el prisma no modica la luz, sino que slo la separa fsicamente, y concluy que cada uno de los colores se distingue por su refractabilidad. Algunos de sus contemporneos se decepcionaron con este descubrimiento, porque se haba pensado que el blanco representaba la pureza, no una mezcla de colores. La obra de Newton tuvo tal repercusin, que durante un siglo fue usada como referencia clsica, y pocos eran los que se animaban a cuestionar su contenido o ir ms all en el estudio de los fenmenos pticos. Un aspecto particular merece ser mencionado, sin embargo: Newton haba concluido que la aberracin cromtica no puede ser eliminada de las lentes, ni siquiera usando una combinacin de ellas. A pesar de ello, una combinacin acromtica de lentes se logr en la prctica en 1758, y signic un enorme paso adelante para la astronoma y la microscopa, as como para la geografa y la artillera. Aunque disputada, la invencin del doblete puede corresponder a Chester More Hall (1703-1771), que lo encontr por puro ensayo-y-error, aunque es John Dollond (1706-1761) quien, tras una postura inicial favorable a Newton, acaba por hacer pblico su descubrimiento, en principio independiente de Hall, de un doblete acromtico en 1758. a.4 teora ondulatoria

El primero que observ y trat de explicar los anillos de luz que se formaban cuando la luz atravesaba objetos de pequeas dimensiones fue el fsico y matemtico italiano Francesco Maria Grimaldi (1618 - 1663). Este sacerdote jesuita acu el trmino Difraccin, del latn Diffringere romper en trozos, rerindose a que la luz se divida en diferentes fracciones. Su obra Physico mathesis de lumine, coloribus, et iride, aliisque annexis libri duo (Bolonia, 1665) en la que recoga las conclusiones de todos sus experimentos fue publicada dos aos despus de su muerte y sirvi como referencia a cientcos coetneos y posteriores que continuaron estudiando los fenmenos difractivos. Tal es el caso del astrnomo y matemtico escocs James Gregory (1638 1675). Gregory observ la separacin de colores cuando la luz al atravesaba la pluma de un ave marina. Estbamos ante la primera red de difraccin.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

A.4 teora ondulatoria

71

Entre los muchos estudios realizados por Newton la ptica ocupa un lugar destacado y su Opticks or A Treatise of the Reections, Refractions, Inections and Colours of Light (Londres, 1704). Newton observ las franjas de difraccin producidas por objetos delgados situados en un haz de luz solar. Para l la aparicin de estas franjas se deba nica y exclusivamente a la inexin de la luz ya que suponan una fuerte contradiccin en su adopcin de la teora acerca del comportamiento corpuscular de la luz. Sin embargo, no tardara en aparecer una teora que tratara de explicar estos fenmenos. La interpretacin ondulatoria de la naturaleza de la luz nacera de la mano del cientco holands Christiaan Huygens (1629 1695) en 1678 y que publicara en su Trait de la lumire (1690), donde supone que la luz es tambin una vibracin que se propaga. Se inicia as un debate cientco en torno a las dos teoras: corpuscular y ondulatoria. Dada la imagen y el prestigio de Newton, en un primer momento la teora corpuscular fue la ms aceptada por la comunidad cientca de la poca haciendo que la teora de Huygens fuera cayendo en el olvido. Sin embargo, sus ideas vuelven a resurgir hasta su resurgimiento en el siglo XIX gracias a los experimentos de Thomas Young (1773 1829), quien en 1803 hizo pasar un rayo de luz a travs de dos rendijas paralelas entre s sobre una pantalla. Como resultado se obtena un patrn de franjas claras y oscuras debidas a la interferencia de las ondas que emanaban de las dos rendijas. Young demuestra as que la luz se poda explicar como un fenmeno ondulatorio. A partir de su famoso experimento de la doble rendija puede formular un principio de interferencia que va a ser clave para la explicacin de una variada fenomenologa y que va a abrir el camino a la construccin de una teora ondulatoria lo sucientemente rigurosa para la luz. Young explic los anillos de Newton como debidos a la superposicin de ondas. Contando el nmero de anillos, lleg incluso a determinar la longitud de onda de la luz: encontr que en una pulgada caben 37.640 ondas rojas y 59.750 ondas violetas. Este descubrimiento es sumamente importante, porque pone de maniesto una relacin directa entre el color que representa una sensacin visual y un parmetro fsico, como lo es la longitud de onda. Resulta, de acuerdo con lo establecido por Young, que la longitud de onda de la luz es muy pequea, del orden media micra, correspondindole al violeta una longitud menor que al rojo. A los colores intermedios del arco iris les corresponden valores intermedios de la longitud de onda. Poco despus el fsico francs Augustin-Jean Fresnel (1788 1827) dara otro gran apoyo a la teora ondulatoria gracias al tratamiento terico-experimental tanto de la difraccin como de la interferencia realizado en sus estudios publicados en 1815 y 1818. Fresnel sin formacin especca de ptica (era ingeniero de caminos y miembro del ejrcito), con una actitud desprejuiciada, y, sobre todo, su extrema capacidad experimental, le van a permitir abordar con xito los problemas pendientes. A partir de la idea ondulatoria de Huygens (propagacin esfrica) y del principio de interferencia de Young, Fresnel desarrolla un modelo ondulatorio la propagacin de la luz que permite explicar la difraccin, realizando predicciones incompatibles con un modelo corpuscular, que luego se veran refrendadas por la experiencia. Su teora matemtica de la difraccin le vali el premio de la Acadmie des Sciences. Fresnel construy pues una teora completa de los fenmenos interferenciales de la luz y abord una complicacin de su modelo, con la inclusin del carcter transversal en las ondas luminosas para explicar la polarizacin (incluyendo la interferencia de haces polarizados o la refraccin parcial en supercies de separacin entre medios, con sus famosas frmulas). Desde el s. XVII se conoca la doble refraccin en el espato de Islandia. Los rayos que han sufrido la birrefringencia del

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

72

breve historia de la ptica

material se comportan de forma extraa. Hoy sabemos que eso se debe al carcter polarizado de los haces, pero, para llegar a esa conclusin fue precisa una intensa labor experimental que fue llevada a cabo, sobre todo, por dos grandes autores, el ingls David Brewster (1781-1868) y el francs tienne-Louis Malus (1775-1812). No entraremos en detalles: bastar decir que, como resultado del trabajo de esos investigadores, la fenomenologa de la polarizacin va a ser sucientemente bien conocida como para que, por un lado, sea casi imposible explicarla dentro de un marco corpuscular, y, por otro, haga obligatoria una complicacin en el modelo ondulatorio, habida cuenta de que slo mediante ondas transversales (no ya longitudinales, como las del sonido) sera posible dar cuenta de esos fenmenos. a.5

ondas electromagnticas

Para ello se deber cambiar de nuevo el modelo de luz. Seguir siendo, eso s, una onda, pero, inesperadamente, la luz dejar de ser una entidad peculiar, diferente a todas las dems, para convertirse en una forma de radiacin electromagntica. Para llegar a ese punto es preciso que se desarrolle adecuadamente la teora del campo electromagntico, que permite explicar una ya abundante fenomenologa (conocida gracias al trabajo de autores como Coulomb, Poisson o Ampre). El concepto de campo le debe mucho a la genialidad de Michael Faraday (1791-1863). Asimismo Faraday obtuvo en 1845la primera prueba de que la luz est relacionada con fenmenos elctricos y magnticos. Finalmente he logrado iluminar una curva magntica y magnetizar un rayo de luz, escribe, rerindose al cambio de polarizacin que sufre la luz al pasar por un vidrio que est sujeto a un campo magntico. ste y otros experimentos de Faraday y de algunos contemporneos suyos sirvieron de base para la teora electromagntica de la luz, desarrollada y expresada en lenguaje matemtico por el escocs James Clerk Maxwell (1831-1879), quien acabara por construir la formulacin de que an hoy nos servimos tan frecuentemente. Dentro de la teora de Maxwell caba la existencia de ondas electromagnticas, cuya velocidad poda determinarse a partir de parmetros elctricos y magnticos. Sorprendentemente, esa velocidad coincida con la de la luz, medida sta por experimentos pticos. As se llega a la importante idea de que la luz pudiera no ser una onda elstica en el ter (con los problemas que eso supona) sino una onda electromagntica, en la que la perturbacin es el propio campo electromagntico, entidad sta que llena el espacio, s, pero que no es material como el ter. El vaticinio de Maxwell acerca de las ondas de radiacin electromagntica fue conrmado 15 aos ms tarde, en 1888, por Heinrich Hertz al producir ondas por medio de cargas oscilantes y detectarlas por medio de antenas. Este experimento fue la piedra angular para el desarrollo de la radio y de toda la comunicacin inalmbrica. La teora de Maxwell, que describe en forma unicada el conjunto de fenmenos elctricos y magnticos, condujo a muchas predicciones nuevas, que posteriormente fueron comprobadas experimentalmente. Una de las ms importantes fue que pueden existir ondas de radiacin de campo elctrico y magntico, que estas ondas viajan con la velocidad de la luz, y que sta es, en efecto, radiacin portadora de energa, y por esta misma razn ejerce una presin al chocar contra una supercie. En nuestra experiencia comn, la presin de la luz es tan pequea que no la detectamos; pero en el interior de las estrellas s puede llegar a ser signicativa. La presin de la radiacin solar es responsable de la posicin de la cola de los cometas.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

A.5 ondas electromagnticas

73

Figura A.7: Esquema del aparato usado por Hertz para producir y detectar ondas de radio.

Figura A.8: Radiografa original tomada por Rntgen, de un hombre con llaves en los bolsillos.

La teora electromagntica equipara el fenmeno luminoso con otro tipo de ondas, como las de radio, la radiacin infrarroja, la ultravioleta y los rayos X, todos ellos aparentemente bastante distintos. Ya en 1800 el astrnomo William Herschel, al medir el calentamiento producido por los distintos colores de la luz solar, haba observado que ms all del rojo hay una radiacin que no se ve, pero que calienta. Lo que descubri as fue la radiacin infrarroja, de longitud de onda menor que un mm. (Las ondas de Hertz, en cambio, tienen una longitud de varios metros.) En la misma poca, el fsico Wilhelm Ritter, en Alemania, y el mdico John Wollaston, en Inglaterra, descubrieron una radiacin oscura que tiene efectos qumicos: se trataba de la luz ultravioleta, de longitud de onda ms pequea que la de la luz visible. En 1895 fue descubierto otro tipo de ondas, de longitud an ms pequea: los rayos X. Pero al igual que sucedi con las otras radiaciones mencionadas, cuando Rntgen hizo su descubrimiento no saba que se trataba de ondas electromagnticas. Esto vino a ser conrmado apenas en 1912, cuando Max von Laue mostr que los rayos X se difractan al igual que otras ondas. Poco a poco se fue cubriendo el espectro completo de la radiacin electromagntica, desde las ondas de radio de 10 km hasta los rayos y (gamma) de 0.00000000001 cm. As, el trabajo de Maxwell, Hertz y muchos otros cientcos del siglo XIX abri no slo una nueva ventana a nuestra visin de la naturaleza, sino tambin una nueva puerta al desarrollo tecnolgico. a.5.1 La velocidad de la luz

Cuando Fresnel nos habla de ondas, est pensando en ondas elsticas, producto de la vibracin de un material que debe llenar el espacio (ya que nos llega luz de las estrellas): el ter. Este superviviente de las teoras cosmolgicas clsicas debera

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

74

breve historia de la ptica

Figura A.9: Esquema del mtodo estroboscpico para medir la velocidad de la luz. Un pulso de luz pasa a travs del agujero del disco giratorio y se reeja en el espejo. Para que el pulso reejado pase tambin por el agujero, es necesario que ste se encuentre en ese instante en la posicin adecuada.

ser extremadamente sutil y uido, ya que no se aprecia ninguna resistencia al movimiento de los astros por su presencia pero, por otro lado, debera soportar ondas transversales que se propagan a grandes velocidades. Respecto al ter se hicieron grandes esfuerzos por vericar su existencia. El golpe de gracia se lo asestar el experimento de Michelson y Morley, que intentaba medir por mtodos interferomtricos la posible existencia del viento de ter, producto del movimiento de la tierra. El resultado negativo del experimento llevara, tras una serie de eslabones tericos (Fitzgerald, Lorenz, Poincar), a la formulacin por Albert Einstein (1879-1955) de la teora especial de la relatividad, en la que se conere un valor tan especial a la constancia de la velocidad de la luz, independientemente de la velocidad del emisor. Es por ello que la medida de la velocidad de la luz fue de gran importancia. Claro que medir la velocidad de la luz con precisin no era tarea sencilla, porque la luz viaja sumamente rpido. En 1849, Fizeau, en Francia, dise un mtodo estroboscpico, Figura A.9, aunque algo ms complicado, en virtud de la alta velocidad de la luz. Las mediciones de Fizeau, y todas las realizadas posteriormente, le dieron la razn a la segunda teora: la luz disminuye su velocidad al entrar en un medio pticamente denso. Los experimentos estroboscpicos se fueron haciendo cada vez ms elaborados. En 1872, el norteamericano A. Michelson us luz reejada desde el monte Wilson hasta el monte San Antonio, a 35 km de distancia, y as obtuvo el valor de 299 798 km/seg, con una precisin de 0.001 %. a.5.2 Avances tecnolgicos

El avance terico tan vertiginoso que tiene lugar en el s. XIX viene acompaado de un avance tcnico igualmente importante, tanto en el diseo de instrumentos como en la tecnologa de la iluminacin como en la aparicin de nuevos dispositivos que, por ser hoy tan cotidianos, nos parecen de gran simplicidad, pero que, de alguna manera, revolucionaron la sociedad y la cultura: la fotografa, primero, y el cine, despus. La pericia de los diseadores y el rigor de los experimentadores resultaron decisivos en el desarrollo de una tcnica nueva que tendra gran trascendencia en el futuro: la espectroscopa, esto es, el estudio de la distribucin de longitudes de onda en la luz emitida por diferentes materiales o substancias. Esta tcnica est en la base de los anlisis qumicos y las medidas que se obtienen con ella sern en buena parte responsables de la adopcin de modelos atmicos progresivamente ms complejos. De la misma manera en el campo de la iluminacin se dieron grandes avances, merced a la extensin del uso de la electricidad. En los aos sesenta del s. XIX, el

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

A.6 siglo xx

75

Figura A.10: Bulbo elctrico fabricado por Swan en 1878. El lamento era de algodn mercerizado, tratado con sosa custica

alumbrado pblico an se haca con lmparas de arco, pero stas eran inecientes y requeran mucho mantenimiento. Era claro que el futuro de la iluminacin estaba en la lmpara de lamento incandescente, pero sta no se pudo fabricar antes de aprender a extraer el aire de la lmpara, para evitar la combustin del lamento. En la Figura A.10 se ilustra la primera lmpara de lamento de carbn, manufacturada por Joseph Swan en Inglaterra, en 1868. Como es sabido, quien registr la patente no fue Swan, sino Thomas A. Edison, en 1879. Durante los aos siguientes, Swan y Edison se dedicaron a competir por la elaboracin de lamentos ms duraderos. Despus de algunos pleitos, los inventores decidieron aliarse para formar una empresa de lo ms prspera: a los dos aos ya vendan 200 000 focos a 2.50 dlares cada uno! El siglo XIX tambin vio el nacimiento de la fotografa, que entre otras cosas se convirti en instrumento importante para las ciencias. Si bien las primeras impresiones fotogrcas datan de 1827, fue apenas en 1842 cuando las tcnicas fotogrcas se haban desarrollado lo suciente para poder tomar instantneas de personas, de paisajes, de la Luna y hasta de un espectro de luz. Para entonces, el ptico alemn Joseph Fraunhofer ya haba descubierto las lneas oscuras en el espectro que se obtiene de la luz solar al hacerla pasar por un prisma; ya se saba, adems, que cada una de estas lneas negras tiene una posicin determinada en el espectro (Figura A.11). Con la posibilidad de imprimir los espectros sobre una placa fotogrca, se desarroll la espectroscopa, poderosa herramienta de anlisis que entre otras cosas ha servido para revelar la analoga qumica entre los astros, a la vez que proporcion una de las primeras pruebas del comportamiento cuntico de la materia. a.6 siglo xx

Cuando est terminando el s. XIX el avance terico en la Fsica ha sido tan espectacular que parece que poco ms queda ya por hacer. Sin embargo, toda una fenomenologa nueva va a aparecer y se va a desencadenar otra revolucin, an ms traumtica, si cabe, que la del XVII. Esa revolucin es la de la relatividad, s, pero sobre todo es la de la mecnica cuntica, que permitir explicar fenmenos como la emisin del cuerpo negro, los espectros de los materiales o el efecto fotoelctrico. Dispositivos como el lser (o, en general, todos aquellos que englobamos dentro de la Optoelectrnica) producirn a su vez un increble avance en la ptica

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

76

breve historia de la ptica

Figura A.11: Espectros. (a) Un slido incandescente emite luz de todos los colores; su espectro de emisin es continuo. (b) Un gas a alta temperatura emite luz de ciertos colores; su espectro de emisin es discreto. A la pantalla llegan slo estas lneas de colores. (c) Un gas fro absorbe luz de ciertos colores; su espectro de absorcin es discreto. La luz que llega a la pantalla presenta lneas negras, que corresponden a los colores absorbidos por el gas.

de los nales del s. XX. Hacer la historia de la ptica en ese siglo que nos acaba de abandonar, empero, es complicado, y, por esta vez, eso nos quedar pendiente. Posibles temas a desarrollar: lser, ptica cuntica, Holografa, Fibras, Luz y gravitacin, ptica no lineal. a.7 hitos de la ptica ~300 BC Euclides (Alejandra). En su tratado Optica muestra que la luz viaja en lnea recta y describe la ley de la reexin. Crea que la visin involucra rayos que van del ojo al objeto y estudi la relacin entre el tamao aparente de los objetos y los ngulos subtendidos en el ojo. 100BC-150 AD Hern de Alejandra. En su tratado Catroptrica, Hern mostr mediante un mtodo geomtrico que el camino tomado por un rayo de luz reejado por un espejo plano es el menor posible. ~140 AD Claudio Ptolemeo (Alejandra). En una traduccin latina del rabe en el s. XII se asigna a PPtolomeo un estudio de la refraccin, incluyendo la refraccin atmosfrica. Se sugiere que el ngulo de refraccin es proporcional al ngulo de incidencia. 965-1020 Ibn-al-Haitham (tambin conocido por Alhazen). En sus investigaciones utiliz espejos esfricos y parablicos y se dio cuenta de la aberracin esfrica. Tambin investig el aumento producido por lentes y la refraccin atmosfrica. Sus trabajos se tradujeron al latn y se hicieron accesibles a los escolsticos europeos tardos. ~1220 Robert Grosseteste (England). Magister scholarum de la Universidad de Oxford y propuso que la teora se deba comparar con la observacin. Grosseteste consideraba que las propiedades de la luz tienen un signicado especial en la losofa natural y mostr la importancia de las matemticas y la geometra en su estudio. Crea que los colores estaban relacionados con la intensidad y que se extienden desde el negro al blanco. Conjetur que el arcoris es una consecuencia de la reexin y refraccin de los rayos solares por

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

A.7 hitos de la ptica

77

capas de nubes acuosas. Comparta el punto de vista, compartido con los primeros griegos, que la visin involucra la emanacin del ojo a los objetos percibidos. ~1267 Roger Bacon (Inglaterra). Seguidor de Grosseteste en Oxford, Bacon extendi sus trabajos de ptica. Consider que la velocidad de la luz es nita y que se propaga por un medio de forma anloga a como lo hace el sonido. En su Opus Maius, Bacon describi el aumento de objetos pequeos utilizando lentes convexas y sugiri que se podran aplicar a la correccin de defectos oculares. Atribuy el fenmeno del arcoris a la reexin de rayos de sol por gotas de lluvia individuales. ~1270 Witelo (Silesia). Realiz el tratado Perspectiva que result ser un libro de texto en ptica durante varios siglos. Entre otras cosas, Witelo describi un mtodo de fabricacin de espejos parablicos y realiz observaciones cuidadosas sobre la refraccin. Observ que el ngulo de la refraccin no es proporcional al ngulo de incidencia. 1303 Bernard de Gordon (France). Mdico que mencion el uso de gafas para la correccin de errores oculares. 1304~1310 Theodoric de Freiberg. Explic que el arco iris era una consecuencia de la refraccin y reexin interna en gotas de agua individuales. Explic la aparicin de los arcos primarios y secundarios pero, siguiendo nociones previas, consider que el color se produca a partir de una combinacin de oscuridad y claridad. ~1590 Zacharius Jensen (Holanda). Construy un microscopio compuesto con una lente objetivo convergente y una lente ocular divergente. 1604 Johannes Kepler (Alemania). En su libro Ad Vitellionem Paralipomena, Kepler sugiri que la intensidad de luz de una fuente puntual varia de forma inversa con el cuadrado a la distancia desde la fuente, que la luz se propagaba una distancia ilimitada y que la velocidad de propagacin de la luz es innita. Explic la visin como una consecuencia de la formacin de la imagen sobre la retira mediante lentes en el ojo y describi las causas de la miopa e hipermetropa. 1608 Hans Lippershey (Holanda). Construy un telescopio con una lente objetivo convergente y una lente ocular divergente. 1609 Galileo Galilei (Italia). Construy su propia versin del telescopio de Lippershey y lo utiliz en observaciones astronmicas. Utilizando su telescopio Galileo realiz diversos descubrimientos astronmicos incluyendo las 4 lunas de Jpiter. 1611 Johannes Kepler (Alemania). En su tratado Dioptrice, Kepler present una explicacin de los principios de funcionamiento de los microscopios y telescopios con lentes convergentes y divergentes. En este mismo tratado sugiri la construccin de telescopios utilizando objetivos y oculares convergentes. Descubri la reexin interna total pero no pudo encontrar una relacin satisfactoria entre el ngulo de incidencia y el ngulo de refraccin. ~1618 Christopher Scheiner. Construy un telescopio sugerido por Kepler con objetivo y ocular convergentes. Desde entonces este tipo de telescopio se conoce como telescopio astronmico.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

78

breve historia de la ptica

1621 Willebrord Snell (Leiden). Descubri la relacin entre los ngulos de incidencia y refraccin cuando la luz pasa de un medio transparente a otro. 1647 B Cavalieri. Deriv una relacin entre los radios de curvatura de las supercies de una lente delgada y su longitud focal. 1657 Pierre de Fermat (Francia). Enunci el principio de tiempo mnimo segn la cual, un rayo de luz sigue aquel camino que le lleva el menor tiempo posible. Este principio es consistente con la ley de la refraccin de Snell. 1663 James Gregory (Inglaterra). Sugiri el uso de un espejo convergente para el objetivo de un telescopio para evitar las aberraciones. 1665 Francesco Maria Grimaldi (Italia). En su libro Physico-Mathesis de lumine, coloribus et iride, se describen las observaciones que realiz sobre la difraccin observada cuando un haz de luz blanca pasa a travs de pequeas aberturas. Grimaldi concluy que la luz es un uido que exhibe un movimiento similar a una onda. 1665 Robert Hooke (Inglaterra). En su tratado, Micrographia, Hooke describi sus observaciones con un microscopio compuesto realizado lentes ocular y objetivo convergente. En el mismo trabajo, describi sus observaciones producidas en mica, burbujas de jabn y capas de aceite en agua. Reconoci que el color producido en la mica estaba relacionado con su espesor, pero no pudo establecer una relacin entre el espesor y el color. Hooke propugnaba una teora ondulatoria para la propagacin de la luz. 1666 Isaac Newton (Inglaterra). Describi la separacin de la luz blanca en colores cuando pasa a travs de un prisma. Como solucin al problema de la aberracin cromtica en los telescopios refractivos, Newton construy el primer telescopio reectivo. 1669 Erasmus Bartholinus (Dinamarca). Descubri la doble refraccin en la calcita. 1676 Olaf Rmer (Dinamarca). Dedujo que la velocidad de la luz es nita a partir de observaciones detalladas de los eclipses de las lunas de Jupiter. Rmer obtuvo un valor de2 x 108 m.s-1 para la velocidad de la luz. 1678 Christiaan Huygens (Holanda). En una comunicacion a la Academia de las Ciencias de Pars, Huygens propuso su teora ondulatoria. Consideraba que la luz se transmita a travs de un ter que est formado por pequeas partculas elsticas, cada una de las cuales acta como una fuente secundaria de ondas. De esta forma, Huygens explic muchas de las caractersticas conocidas de la luz, incluyendo la doble refraccin en la calcita descubierta por Bartholinus. 1704 Isaac Newton (Inglaterra). En su tratado Opticks, Newton desarroll el punto de vista de que la luz es corpuscular y que los corpsculos pueden excitar ondas en el ter. Esta adhesin a la naturaleza corpuscular de la luz estaba basada en la presuncin de que la luz viaja en lnea recta mientras que las ondas se pueden doblar en la regin de sombra. 1727 James Bradley (Inglaterra). Bradley calcul la velocidad de la luz a partir de las observaciones de la aberracin de la luz de las estrellas, un movimiento aparente de una estrella relacionado con el factor del valor de la velocidad de la luz respecto a la velocidad de la tierra en su rbita.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

A.7 hitos de la ptica

79

1733 Chester More Hall (Inglaterra). Construy una lente compuesta acromtica utilizando vidrios con distintos ndices refractivos. 1752 Thomas Melvill (Escocia). Observ que los espectros de las llamas en las que se introducen metales o sales presentan lneas brillantes caractersticas del material. 1801 Thomas Young (Escocia). Dio un empujn a la teora ondulatoria de la luz demostrando la interferencia de la luz. 1802 William Hyde Wollaston (Inglaterra). Descubri que el espectro de la luz solar presenta una serie de lneas oscuras. [Phil.Trans.Roy.Soc., London. p365, 1802] 1808 Etienne Louis Malus (Francia). Observ la variacin de intensidad en el reejo de un vidrio de ventana a travs de un cristal de calcita girada. Lo interpret como que la luz se puede polarizar en la reexin. 1814 Joseph Fraunhofer (Alemania). Fraunhofer redescubri las lneas oscuras en el espectro solar observadas por Wollaston y determin su posicin con gran precisin. 1815 David Brewster (Escocia). Describi la polarizacin de la luz por reexin. 1816 Augustin Jean Fresnel (Francia). Present un tratamiento riguroso de la difraccin y la interferencia mostrando que se pueden explicar segn una teora ondulatoria de la luz. 1816 Como consecuencia de las investigaciones de Fresnel y Dominique Francois Arago sobre la interferencia de la luz polarizada Thomas Young concluy que las ondas de luz eran transversales, y no longitudinales como se haba pensado previamente. 1819 Joseph Fraunhofer (Alemania). Investig la difraccin de la luz por redes, las cuales estaban inicialmente realizadas con hilos alrededor de tornillos. 1821 Augustin Jean Fresnel (Francia). Present las leyes que permiten la determinacin de la intensidad y polarizacin de la luz reejada y refractada. 1823 Joseph Fraunhofer (Alemania). Public su teora de la difraccin. 1828 William Nicol (Escocia). Invent un prisma polarizante fabricado con dos piezas de calcita (prisma de Nicol). 1835 George Airy (Inglaterra). Calcul la distribucin de intensidad de la gura de difraccin producida por una abertura circular. 1845 Michael Faraday (Inglaterra). Describi la rotacin del plano de polarizacin de la luz que pasa a travs de un vidrio en un campo magntico (efecto Faraday). 1849 Armand Hypolite Louis Fizeau (Francia). Mediante el uso de una rueda dentada rotatoria para dividir el haz en una serie de pulsos Fizeau realiz la primera determinacin no astronmica de la velocidad de la luz en aire (313.000 km.s-1).

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

80

breve historia de la ptica

1850 J L Foucault (Francia). Utiliz la tcnica del espero rotatorio para medir la velocidad de la luz en agua y obtuvo que era menor que cuando viajaba en aire. 1855 David Alter (EEUU). Describi el espectro de hidrgeno y otros gases. 1859 H L Fizeau (Francia). Realiz un experimento para determinar si la velocidad de la luz en agua estaba afectada por su movimiento. Encontr que el cambio en la velocidad de la luz era aproximadamente la mitad de la velocidad del agua. 1860 Robert Wilhelm Bunsen y Gustav Kirchoff. Observaron los espectros de emisin de metales alcalinos en llamas y notaron la presencia de lneas oscuras debidas a la absorcin. Asumieron que el origen de estas lneas oscuras era el mismo que las observadas en el espectro solar por Wollaston y Fraunhofer. Las atribuyeron a la absorcin de la luz por gases en la atmsfera solar [Annalen der Physik und der Chemie. 110, 1860]. 1865 James Clerk Maxwell (Escocia). Analizando las ecuaciones que describen los campos elctricos y magnticos encontr que la velocidad de una onda electromagntica debera ser la misma que la velocidad de la luz. Maxwell concluy que la luz era una onda electromagntica. 1869 John Tyndall (Irlanda). Realiz estudios experimentales de la dispersin de luz por aerosoles [Phil. Mag. 37, 384; 38 , 156, 1869]. 1871 John William Strutt, Baron Rayleigh (Inglaterra). Present una ley general que determinaba la intensidad de la luz dispersada por pequeas partculas cuando dichas partculas eran mucho menores que la longitud de onda. Tambin realiz una placa zonal que produca la focalizacin de la luz (lente de Fresnel) [Phil. Mag. 41, 107,274,447, 1871]. 1873 Ernst Abbe (Alemania). Present una teora detallada de la formacin de la imagen por microscopios. 1875 John Kerr (Escocia). Demostr el efecto electo-ptico cuadrtico (efecto Kerr) en un vidrio. 1879 Josef Stefan (Austria). Present una relacin emprica que mostraba que la energa total radiante emitida por un cuerpo por unidad de tiempo es proporcional a la cuarta potencia de la temperatura absoluta del cuerpo. 1879 Joseph Swan (Inglaterra). Desarroll una lmpara elctrica con un lamento de carbn. 1879 Thomas Alvin Edison (EEUU). Desarroll una lmpara elctrica utilizando algodn como fuente del lamento de carbono. 1882 Albert Abraham Michelson (EEUU, nac. Polonia). Describi el interfermetro de Michelson. 1885 Johann Jakob Balmer (Suiza). Present una frmula emprica para describir la posicin de las lneas de emisin en la zona visible del espectro de hidrgeno. 1887 Albert A Michelson y Edward W Morley (EEUU). Realizaron diversos intentos infructuosos para detectar el movimiento de la tierra respecto al ter analizando si la velocidad de la luz depende de la direccin en la cual la luz se mueve (experimento de Michelson-Morley).

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

A.7 hitos de la ptica

81

1887 Heinrich Hertz (Alemania). Descubri de forma accidental el efecto fotoelctrico. 1891 Ernst Mach (Alemania) y Ludwig Louis Albert Zehnder (Suiza) describieron de forma separada lo que se conoce como el interfermetro de MachZehnder, que poda detectar cambios en el ndice de refraccin, y por ello en la densidad, de gases. 1896 Wilhelm Wien (Alemania). Describi cmo varia la distribucin espectral de la radiacin de un cuerpo negro en funcin de la temperatura [Annalen der Physik 38, 662, 1896]. 1896 Pieter Zeeman (Holanda). Observ que las lneas espectrales emitidas por una fuente atmica estn ensanchadas cuando dicha fuente se encuentra en un campo magntico. 1899 Lord Rayleigh (Inglaterra). Explic el color azul del cielo y el color rojo de las puestas de sol a partir de la dispersin de la luz azul por molculas en la atmsfera terrestre [Phil. Mag. 47 , 375, 1899]. 1899 Marie Fabry y Jean Perot (Francia). Describieron el interfermetro FabryPerot que permite la observacin con alta resolucin de los espectros [C Fabry and A Perot. Ann.Chim.Phys. 16, p115, 1899]. 1900 Max Karl Planck (Alemania). Explic el espectro de la radiacin emitido por un cuerpo negro. Para ello encontr necesario introducir una constante universal (constante de Planck). Esto haca que la energa se emitiera de forma discreta (cuantizada). 1905 Albert Einstein (Alemania). Explic el efecto fotoelctrico basndose en que la luz est cuantizada [Annalen der Physik 17, p132, 1905] [Annalen der Physik 20, p199, 1906] 1908 Gustav Mie (Alemania). Present una descripcin de la dispersin de la luz por partculas que no son pequeas respecto a la longitud de onda, considerando la forma de la partcula y la diferencia del ndice de refraccin entre las partculas y el medio. 1913 Neils Henrik David Bohr (Dinamarca). Bohr avanz una teora del tomo en la que los electrones ocupan rbitas estables con una energa bien denida. Segn esta teora, la absorcin y emisin de luz por un tomo sucede como resultado de un electrn movindose de una rbita a otra con diferente energa. Esto permiti explicar la observacin de que los tomos absorban y emitan luz a frecuencias determinadas que son caractersticas del tomo. 1915 William David Coolidge (EEUU) Patent un mtodo de fabricacin de lamentos para lmparas elctricas con tungsteno. 1916 Albert Einstein (Alemania). Propuso que la emisin de luz estimulada es un proceso que debera ocurrir adems a la absorcin y emisin espontnea. 1919 Sir Arthur Eddington (Inglaterra). Observ un eclipse de sol con la intencin de determinar la posicin aparente de las estrellas cercanas al disco solar. Concluy que la luz se dobla debido al campo gravitacional del sol de acuerdo con las predicciones de la teora general de la relatividad.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

82

breve historia de la ptica

1926 A A Michelson (EEUU). Realiz una serie de experimentos con el n de determiner la velocidad de la luz utilizando el mtodo del espejo rotatorio. Obtuvo un valor promedio de 299.796 km.s-1 1927 Paul Adrien Maurice Dirac (Inglaterra). Present un mtodo de representar el campo de radiacin electromagntica de forma cuantizada [Proceedings of the Royal Society A, 114, 243, 710, 1927] 1928 Chandrasekhara Raman (India). Observ una ligera dispersin inelstica de la luz en lquidos, debido a la dispersin de las molculas vibrando (dispersin Raman) [Indian J. Phys. 2 ,p387, 1928]. 1932 P Debye y F W Sears y tambin de forma independiente R Lucas y P Biquard. Observaron la difraccin de la luz por ultrasonidos. 1932 E H Land (EEUU). Invent la lmina de polarizacin polaroid. 1934 Frits Zernicke (Holanda). Describi el microscopio por contraste de fase. 1939 Walter Geffcken (Alemania). Describi el ltro interferencial por transmisin. 1948 Dennis Gabor (Hungra). Describi los principios de reconstruccin de un frente de ondas, posteriormente conocido como holografa. 1954 C H Townes, J P Gordon y H J Zieger (EEUU). Fabrican un mser en el que utilizan amoniaco para producir radiacin de microondas coherente [Physical Review. 95, p 282, 1954]. 1958 A L Schawlow y C H Townes (EEUU). Proponen extender el mser a la regin del espectro visible (lser) [Physical Review. 112(6), p1940, 1958] 1960 Theodore H Maiman (EEUU). Fabrica el primer laser utilizando rub sinttico como medio amplicador [Nature. 187, p493, 1960]. 1961 P A Franken, A E Hill, C W Peters y G Weinreich. Demostraron la generacin armnica de la luz cuando un pulso procedente de un lser de rub pasa por un cristal de cuarzo. 1961 Ali Javan, W R Bennett y Donald R Harriott (EEUU). Describieron el primer lser de gas. El medio ampliador hera una mezcla de helio y nen y emita en el infrarrojo cercano [Physical Review Letters, 6, p106, 1961]. 1962 4 grupos en los EEUU describen la observacin de emisin estimulada en una homounin de diodos semiconductores de arseniuro de galio. 1963 Kumar Patel (EEUU, nac. India). Anunci el desarrollo del primer lser de dixido de carbono 1964 William B Bridges (EEUU). Construy el primer lser de iones [Applied Optics, 4, p573, 1965] 1966 Sorokin and J R Lankard. Construyeron el primer lser de colorante. 1971 John M J Madey (EEUU). Desarrollaron los principios de un lser de electrones libres [Journal of Applied Physics, 42, p1906, 1971] 1976 John M J Madey (EEUU). Desarroll el primer lser de electrones libres. 1990 Se lanza el telescopio especial Hubble.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

A.7 hitos de la ptica

83

bibliografa del tema Plataforma de Teleformacin de la Intranet Educativa Municipal. (Ayto. de La corua) Revisado y adaptado por Yuri Milachay. http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/sicaInteractiva/ OptGeometrica/historia/Historia.htm http://www.cartage.org.lb/en/themes/sciences/Physics/Optics/ briefhistory/briefhistory.htm Ferraz Fayos, Antonio (1974). Teoras sobre la naturaleza de la luz. De Pitgoras a Newton. Editorial Dossat, Madrid. Lindberg, David C. (1976). Theories of vision from Al-Kindi to Kepler. University of Chicago Press, Chicago (EE.UU.). Mach, Ernst. The principles of Physical Optics. An historical and philosophical treatment, Dover Publications. Park, David (1997). The re within the eye. A historical essay on the nature and meaning of light. Princeton University Press, Princeton, NJ (EE.UU.). Ronchi, Vasco (1956). Histoire de la lumire. Librairie Armand Colin, Pars. Sabra, A.I. (1981). Theories of Light from Descartes to Newton, Cambridge University Press, Cambridge. Wade, Nicholas J. (1998). A natural history of vision, The MIT Press, Cambridge, Massachussets (EE.UU.)

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

HACES DE GAUSS

El enfoque que hemos desarrollado para conocer la propagacin de haces que no son ondas armnicas planas se basa en descomponer el campo incidente en ondas planas y propagar estas ondas planas una distancia z para despus volver a sumarlas. A partir de esta tcnica hemos obtenido las aproximaciones de Fresnel y Fraunhofer para la difraccin. Existen otro tipo de enfoques, como intentar solucionar de forma directa la ec. de Helmholtz (B.5). En esta seccin analizaremos de esta forma los haces de Gauss de gran inters puesto que los lseres frecuentemente generan este tipo de ondas. Adems este enfoque nos va a permitir comparar las diferencias existentes entre la ptica ondulatoria y la ptica geomtrica en aspectos tales como focalizacin de la luz.1 b.1 aproximacin de amplitud lentamente variable

Una onda paraxial es una onda plana del tipo exp [i (k r t)] donde la amplitud viene modulada por una envolvente compleja lentamente variable de la posicin E (r, t) = E0 (r ) exp [i (k r t)] , (B.1) Consideraremos la aproximacin escalar donde las componentes del campo elctrico se pueden describir de forma separada. Sea entonces el campo descrito a travs de una magnitud escalar U (r, t) = U (r ) exp(i t), donde U (r ) = A(r ) exp(ik r ). (B.3) Por envolvente compleja lentamente variable en el tiempo queremos decir que las derivadas primera y segunda son mucho ms pequeas que la propia amplitud, 2 A A variando poco en rangos del orden de la longitud de onda z << kA y 2 z << k2 A . Sin prdida de generalidad supondremos que la onda viaja en la direccin z, es decir, U (r ) = A(r ) exp(ikz), (B.4) de forma que haces en otras direcciones se pueden determinar mediante una sencilla rotacin. Introduciendo esta onda en la ecuacin de Helmholtz, en este caso escalar, 2 U (r ) + k 2 U (r ) = 0 (B.5) obtenemos una ecuacin para A(r ) 2 A (r ) 2 A (r ) 2 A (r ) + + 2 x 2 y 2 z eikz + 2ik A(r ) ikz e =0 z (B.6) (B.2)

considerando que A(r ) es lentamente variable en z, podemos anular la componente 2 /2 z, obtenemos A (r ) 2 =0 (B.7) T A (r ) + 2ik z 1 info sobre los haces de Gauss http://en.wikipedia.org/wiki/Gaussian_beam info sobre Gauss http://en.wikipedia.org/wiki/Gauss

85
[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

86

haces de gauss

Figura B.1: Onda esfrica, al propagarse se puede aproximar, primero como parablica y luego como onda plana.

2 2 2 2 donde 2 T = / x + / y A (r ) es el gradiente transversal. Supongamos ahora una solucin para este tipo de ecuacin del tipo

A (r ) =

A1 2 exp ik z 2z

(B.8)

donde 2 = x2 + y2 es la coordenada radial. Este tipo de solucin est motivada porque una onda esfrica se puede aproximar a un frente de onda parablica cuando la amplitud vara poco con la distancia, es decir, lejos del origen, pero antes de que est muy lejos (onda plana). La solucin que vamos a suponer es similar a (B.8) donde modicamos z por una versin desplazada y compleja A (r ) = 2 A1 exp ik q(z) 2q ( z ) (B.9)

donde q(z) = z + iz0 . Por su forma, q(z) recibe el nombre de radio complejo de curvatura. Con el objeto de separar la parte real de la imaginaria q(z) se dene de la siguiente forma 1 1 = +i (B.10) q(z) R(z) 2 (z) donde, por motivos que veremos despus R(z) recibe el nombre de radio de curvatura y (z) es la anchura del haz. Comparando con la otra denicin que hemos adoptado para q(z) 1 1 = (B.11) q(z) z + jz0 obtenemos que ( z ) = 0 1 + ( zz0 )2 , R(z) = z 1 + ( zz0 )2 . donde, hemos denido
2 0 =

(B.12)

z0 (B.13) Introduciendo todas estas deniciones en (B.9) y separando la parte real de la compleja obtenemos que el campo a una distancia z resulta U (r ) = A0 0 2 exp 2 (z) (z) exp ikz + ik 2 i (z) 2 R(z) (B.14)

donde A0 = A1 /iz0 , y (z) = arctan1 (z/z0 ) es la denominada fase de Golay.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

B.2 propiedades de los haces gaussianos

87

Figura B.2: Fase de Golay.

Figura B.3: Intensidad del haz en z = 0, z = z0 y z = 2z0 .

donde todo lo hemos escrito en funcin de z0 , que se denomina rango de Rayleigh, y que segn (B.13) es 2 0 z0 = (B.15) b.2 propiedades de los haces gaussianos

Utilizaremos ahora la ecuacin anterior para analizar las propiedades del haz, que como hemos visto cumple la ecuacin de Helmholtz paraxial. b.2.1 Intensidad

La denicin realizada de los parmetros anteriormente realizada se ve clara cuando analizamos la intensidad del haz I ( , z ) = U ( , z )U ( , z ) que resulta ser I (, z) = I0 donde I0 = | A0 |2 . Para cada valor de z, la intensidad es una funcin gaussiana con la distancia radial . La anchura W (z) de la distribucin gaussiana aumenta con la distancia z, segn se muestra en la Figura (B.3). 0 (z)
2

(B.16)

exp

22 2 (z)

(B.17)

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

88

haces de gauss

Figura B.4: Decaimiento de la intensidad en el eje con la distancia.

La intensidad en el eje se puede obtener a partir de (B.17) I (0, z) = I0 0 (z)


2

I0 1 + ( z / z0 )2

(B.18)

La intensidad es mxima en z = z0 y cuando la distancia z es mucho mayor que el rango de Rayleigh |z| z0 decae de forma cuadrtica I (0, z) = I0 z2 0 z2 (B.19)

b.2.2

Potencia

La potencia total del haz en una posicin z se obtiene integrando la intensidad en un plano transversal P = 2 I ( , z ) d , (B.20)
0

que es obviamente independiente de z. 1 2 I0 0 . (B.21) 2 Este resultado es independiente de la distancia z, como era de esperar. La potencia ptica es la mitad de la intensidad mxima por el rea del haz. Puesto que muchas veces el haz se describe en funcin de la potencia, es til expresar la intensidad del haz como 2P 22 I ( , z ) = exp 2 . (B.22) 2 (z) (z) P= b.2.3 Anchura del haz

Segn hemos visto en (B.12) ( z ) = 0 1+ z z0


2

(B.23)

Una forma de esta funcin se muestra en la Fig. B.5.

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

B.2 propiedades de los haces gaussianos

89

Figura B.5: Anchura del haz en funcin de la distancia z.

Figura B.6: Radio de curvatura en funcin de la distancia z.

De (B.12) se ve claramente que la anchura es ms estrecha en z = z0 , por lo que se denomina cintura del haz (beam waist), mientas que para distancias muy grandes respecto del rango de Rayleigh z >> z0 la anchura crece de forma lineal ( z ) 0 z . z0 (B.24)

b.2.4

Radio de curvatura y frente de ondas

Segn (B.12) tambin hemos denido el radio de curvatura R(z) = z 1 + z z0


2

,
2

(B.25)

y el trmino complejo del resulta exp ikz + ik 2R(z) i (z) . Est claro que R(z) acta como un radio de curvatura ya que la versin cuadrtica de un frente de ondas esfricos exp (ikr ) tiene la forma exp ik 2z . El radio de curvatura mnimo sucede para z = z0 , resultando ser Rm n = 2z0 . Dada la amplitud de la onda Gaussiana vista en (B.14), tenemos que la fase tiene la forma 2 (, z) = kz + k ( z ), (B.26) 2 R(z) la cual se visualiza en Fig. B.7 En la posicin de la cintura el haz tiene un frente de ondas plano aumentando su curvatura a medida que aumenta z. La mxima curvatura ha sido calculada en resulta como hemos visto en z = z0 y a partir de este momento vuelve a decrecer hasta convertirse en una onda cuasiplana para distancias mucho mayores al rango de Rayleigh.
2

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

90

haces de gauss

Figura B.7: Frentes de fase constante.

Figura B.8: Divergencia de haces con diferentes anchura de haz.

b.2.5

Divergencia

Para distancias muy grandes respecto del rango de Rayleigh z >> z0 podemos denir la divergencia del haz como la relacin entre la anchura de la cintura y la distancia de Rayleigh, que viene dada por (B.24) (z) 0 z = 0 z. z0 (B.27)

Considerando la denicin del rango de Rayleigh (B.15) obtenemos que 0 = Esto signica que la relacin . (B.29) es una constante. Es decir, cuanto ms estrecho es la cintura del haz, ms diverge en campo lejano. 0 0 = b.2.6 Profundidad de foco 1 . 0 (B.28)

El haz tiene su mnimo en z = 0 y a medida que nos separamos de esta posicin el haz gradualmente aumenta su anchura. La distancia axial a la cual el radio del haz aumenta un factor 2 respecto de su mnimo se denomina profundidad de

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

B.3 haces hermite - gauss

91

Figura B.9: Parmetro de Rayleigh.

foco. Considerando (B.12) se puede ver que dicha distancia es igual al doble de la distancia de Rayleigh 2 20 2z0 = . (B.30)

b.3

haces hermite - gauss

Los haces gaussianos no son la nica solucin en forma de haz de la ecuacin paraxial de Helmholtz. Existen otras muchas soluciones, de las cuales, los haces con frentes de onda parablicos son de particular importancia. puesto que se ajustan a los espejos esfricos con gran radio y, por ello, pueden ser reejados por los dos espejos esfricos que forman un resonador sin ser alterados. Dicha ondas que se auto-reproducen se denominan modos del resonador, y pueden ser los haces de salida de los lseres. Supongamos un haz Gaussiano con envolvente compleja A ( x , y, z ) = X

x (z)

Y
x 2 + y2

x (z)

exp[iZ (z)] AG ( x, y, z).

(B.31)

1 donde AG ( x, y, z) = qA exp ik 2q(z) es un haz gaussiano. Al introducir esta so(z) lucin en la ecuacin de Helmholtz paraxial

1 X

2 X X 2u u u2

1 Y

2 Y Y 2v v v2

+ k 2 (z)

S = 0. z

(B.32)

que solamente puede cumplirse de forma general cuando todos los sumandos se anulan. Esto da lugar a resolver tres ecuaciones diferenciales
X 1 X 2 + u u = 1 X , u2 Y Y 1 2 v2 + v v = 2 X ,
2 2

(B.33)

z0 1 + ( z / z0 )

S z

= 1 + 2 .

Estas ecuaciones representan un problema de autovalores. La solucin de las dos primeras son los autovalores 1 = l con l = 0, 1, 2... y 2 = m con m = 0, 1, 2... y cuyas autofunciones son los polinomios de Hermite X (u) = Hl (u) y Y (v) = Hm (v) que presentan la siguiente relacin de recurrencia Hl +1 (u) = 2uHl (u) 2lHl 1 (u). (B.34)

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

92

haces de gauss

Figura B.10: Funciones de Hermite-Gauss.

Figura B.11: Distribucin de intensidad de varios haces Hermite-Gauss de bajo orden en el plano transverso.

con H0 (u) = 1 y H1 (u) = 2u. De igual forma la tercera solucin resulta S ( z ) = ( l + m ) ( z ). (B.35)

siendo (z) = arctan1 (z/z0 ) la fase de Golay. Por consiguiente, una solucin vlida de la ecuacin de Helmoltz resulta ser 0 2x 2y Gl Gm Ul ,m ( x, y, z) = Al ,m (z) (z) (z)

exp ikz + ik

x 2 + y2 + i ( l + m + 1) ( z ) . 2 R(z)

(B.36)

donde Gl (u) = Hl (u)exp(u2 /2), con l = 0, 1, ... se denomina funcin de HermitGauss. Algunas de ellas se representan en la Fig. B.10. Finalmente, la intensidad de estos modos resulta ser Il ,m ( x, y, z) = Al ,m y se representa en la Fig. B.11. Los haces Hermite-Gauss forman un conjunto completo de soluciones de la ecuacin de Helmholtz paraxial. Cualquier otra solucin se puede escribir como una superposicin de estos haces. Esta familia de soluciones no es la nica. Existen otros conjuntos completos de soluciones tal como los Haces Laguerre-Gauss que se obtiene escribiendo la ecuacin paraxial de Helmholtz en coordenadas cilndricas.
2

0 (z)

Gl2

2x 2y 2 Gm . (z) (z)

(B.37)

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

B.4 haces de bessel

93

Figura B.12: Distribucin de intensidad de un haz de Bessel en el plano transverso, que se muestra independiente de z.

b.4

haces de bessel

Otra posibilidad que se puede examinar es la de haces cuyo frente de ondas es plano pero que no tienen una distribucin de intensidad uniforme en el plano transverso. Este tipo de haces tienen la siguiente distribucin de amplitud compleja U (r ) = A ( x , y ) ei z . (B.38)

Introduciendo esta solucin en la ecuacin de Helmholtz resulta que A( x, y) debe cumplir la siguiente expresin
2 2 T A + k T A = 0.

(B.39)

2 2 donde k2 T = k . Esta ecuacin se puede resolver mediante el mtodo de separacin de variables. Utilizando coordenadas polares, x = cos , y = sin , resulta A( x, y) = Am Jm (k T )eim . (B.40)

donde Jm ( x ) es la funcin de Bessel de primera clase y orden m y Am es una constante. Para el orden m = 0 la solucin a esta onda resulta U (r ) = A0 J0 (k T )ei z . (B.41)

Por consiguiente este haz tiene un frente de ondas plano y la intensidad es circularmente simtrica. Este haz se denomina haz de Bessel. bibliografa del tema Bahaa E. A. Saleh, Malvin Carl Teich Fundamentals of Photonics 2 edicin ISBN: 978-0-471-35832-9

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

94

haces de gauss

Figura B.13: Comparacin de la distribucin radial de intensidad de un haz de Gauss y un haz de Bessel. Los parmetros elegidos son tales que la intensidad en el pico y la anchuras 1/e2 son iguales en ambos casos

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

BIBLIOGRAFA

[1] J. D. Jackson. Electrodinmica clsica. Alhambra, 1980. (Citado en la pgina 42.) [2] J.M. Cabrera, F.J. Lpez, and F.J. Lpez. ptica electromagntica. AddisonWesley, 1998. (Citado en la pgina 48.) [3] S.A. Akhmanov and S.Y. Nikitin. Physical optics. Oxford University Press, 1997. [4] P. Beckmann and A. Spizzichino. The scattering of electromagnetic waves from rough surfaces, volume 1. 1987. [5] M. Born and E. Wolf. Principles of optics: electromagnetic theory of propagation, interference and diffraction of light. Cambridge university press, 1999. [6] ML Calvo Padilla. ptica avanzada. Ariel, 2002. [7] Justiniano Casas. Optica. Zaragoza, 1999. [8] G. R. Fowles. Introduction to modern optics. Dover, 1989. [9] J.W. Goodman. Introduction to Fourier optics. McGraw-Hill, 1996. [10] J.W. Goodman. Statistical optics, volume 1. 1985. [11] R. Guenther. Modern optics. John Wiley and Sons, 1990. [12] Hecth-Zajac. Optica General. AddisonWesley, 1999. [13] E. Keren and O. Kafri. Diffraction effects in moir deectometry. J. Opt. Soc. Am. A, 2(2):111120, 1985. [14] E.G. Loewen and E. Popov. Diffraction gratings and applications. M. Dekker, 1997. [15] Masud Mansuripur. Classical Optics and its Applications. Cambridge university press, 2002. [16] K.D. Moller. Optics, learning by computing with examples using Mathcad. Springer-Verlag, 2003. [17] E. Noponen. Electromagnetic theory of diffractive optics. PhD thesis, University of Technology Espoo, Finland, 1994. [18] JA Ogilvy. Theory of Wave Scattering from Random Rough Surfaces. 1991. [19] C.A. Palmer and E.G. Loewen. Diffraction grating handbook. Richardson Grating Laboratory, 2000. [20] K. Patorski. The self-imaging phenomenon and its applications. Progress in optics, 27:1108, 1989. [21] R. Petit. Electromagnetic theory of gratings. 1980. [22] B.E.A. Saleh and M.C. Teich. Fundamentals of photonics. Wiley, 2007. [23] EG Steward. Fourier optics: An Introduction. Dover, 2004. [24] J. M. Stone. Radiation and Optics. Mc Graw Hill, New York, 1963.

95
[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

N D I C E A L FA B T I C O

tomo de Lorentz, 39 Beam Propagation Method, 34 campo elctrico macroscpico, 57 campo magntico, 59 conductividad elctrica, 60 constante dielctrica, 61 constante dielctrica generalizada, 62 densidad de energa espectral, 51 desplazamiento elctrico, 59 ecuacin de continuidad, 3 efecto Joule, 18 elipse de polarizacin, 26 espectro de frecuencias para dipolo, 51 fase, 9 Finite Difference Time Domain, 34 frecuencia de resonancia, 41 frente de ondas, 10 fuerza de Lorentz, 3 irradiancia, 20, 64 Longitud de onda, 14 luz linealmente polarizada, 27 luz natural, 28 magnetizacin, 59 medio pticamente denso, 55 Onda Esfrica, 6 Ondas armnicas, 8 ondas planas, 7 permeabilidad magntica, 3, 61 permitividad elctrica, 3 plano de polarizacin, 25 polarizacin, 58 polarizacin circular, 28 polarizacin elptica, 28 polarizacin lineal, 26 potencia esparcida, 52 potencia extrada, 45 representacin compleja, 9 seccin ecaz de extincin, 47

seccin ecaz de scattering, 52 seccin ecaz de una carga libre, 52 susceptibilidad elctrica, 60 susceptibilidad magntica, 60 teorema de Poynting, 18 vector de ondas, 8 vector de Poynting para medios materiales, 64 zona de ondas, 48

97
[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

N O M E N C L AT U R A

e m Pe D H M P B E Emac j 0 0 e

susceptibilidad elctrica susceptibilidad magntica Longitud de ondas potencia extrada desplazamiento elctrico campo magntico magnetizacin polarizacin Induccin magntica campo elctrico campo elctrico macroscpico Corriente de carga elctrica permeabilidad magntica permeabilidad magntica frecuencia de resonancia Densidad de carga elctrica conductividad elctrica seccin ecaz de extincin

s ( ) seccin ecaz de scattering T ( ) seccin ecaz una carga libre 0 gen e E J ( ) me constante dielctrica permitividad elctrica constante dielctrica generalizada carga del electrn espectro de frecuencias para emisin dipolar densidad de energa espectral masa del electrn

99
[ 14 de febrero de 2014 at 12:24 classicthesis version 1.0 ]

También podría gustarte