Practicas de Laboratorio Señales y Vibraciones PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA MECNICA Y ELCTRICA

PRACTICAS DE LABORATORIO DE SEALES Y VIBRACIONES

DR. PABLO R. LIZANA PAULIN MARZO DE 2014

ACADEMIA DE ACSTICA

LABORATORIO DE SEALES Y VIBRACIONES

NDICE
INTRODUCCIN INTRODUCCIN 1.- El sonmetro. 2.- Estudio del fenmeno de interferencia. 3.- Medicin de la velocidad del sonido. 4.- Anlisis del ruido con un sonmetro. 5.- Anlisis de la frecuencia de resonancia en cuerdas. 6.- Anlisis de la frecuencia de resonancia en tubos cerrados por un extremo. 7.- Anlisis de la frecuencia de resonancia en los tubos abiertos por ambos extremos. 8.- Anlisis de la frecuencia de resonancia de los tubos de rgano. 9.- Anlisis de la frecuencia de resonancia de un resonador de Helmholtz. 10.- Anlisis de la frecuencia de resonancia en placas.

INTRODUCCIN
El Laboratorio de Seales y vibraciones, es el complemento de la materia de seales y vibraciones que es impartido en el sexto semestre de la carrera de ingeniera en comunicaciones y electrnica de la ESIME. El Laboratorio trata de vincular la Teora con la prctica. Aqu en el Laboratorio de Acstica el alumno experimentar con tos fenmenos acsticos y tambin aprender a usar el equipo especializado en Acstica. La importancia de las ondas de frecuencia audible, justifica el estudio de la Acstica, ciencia que se encarga del estudio y anlisis de la propagacin de las perturbaciones en los medios elsticos y particularmente de su comportamiento en la percepcin del sonido en el odo humano. Tambin se encarga de la conversin de la energa acstica en energa elctrica y viceversa (electroacstica). En la actualidad es comn que el estudio de la Acstica incluya tambin frecuencias de ultrasonidos (frecuencias ms altas al rango de audibilidad) y de infrasonidos (frecuencias ms bajas que el rango de audibilidad). Como en muchas de otras ramas de la ciencia los mayores avances de la Acstica han sido por percepcin emprica. Esto se debe principalmente a que los problemas que se presentan son muy complicados para ser tratados como planteamientos tericos nicamente. Existen pocas situaciones en la cual sea necesario considerar menos de tres dimensiones; la mayora de los fenmenos acsticos son de naturaleza transitoria; las condiciones de frontera a las cuales debe de ajustarse una onda sonora o la energa acstica, requieren de nmeros complejos para su completa especificacin. El sonido contiene componentes que cubren un ancho de banda de 20 Hz a 20 kHz, su intensidad vara entre los dos lmites de audibilidad, involucrando el lmite superior con energas millones de veces al de lmite inferior. Las ecuaciones que dan lugar a fenmenos relativamente simples de la Acstica, resultan tan complicados que frecuentemente es necesario hacer un gran nmero de suposiciones simplificables que restringen su tratamiento a una porcin de rango de frecuencias y a sus limitadas condiciones de frontera. Existe una tercera rama de conocimiento, igualmente importante que juega un papel destacado en la Acstica: La psicologa, la msica, la voz y el ruido. Estos son producidos y/o controlados por su efecto psicolgico de los seres humanos. Dr. Pablo R. Lizana Paulin Febrero de 2014

Al terminar el curso de Laboratorio de seales y vibraciones, el alumno describir algunos fenmenos del sonido y de las vibraciones mecnicas. PRACTICA # 1

OBJETIVO TERMINAL

EL SONMETRO
INTRODUCCIN El sonmetro, se utiliza en la medicin de niveles de presin sonora. ste consiste en un micrfono, un amplificador y una escala que da la lectura de la medicin en decibeles (dB). El micrfono del sonmetro transforma las ondas de presin sonora que son captadas por l, en fluctuaciones elctricas, esta seal es amplificada lo suficiente para que puedan ser observadas en su escala o bien para que estas seales puedan ser grabadas por cualquier mtodo conocido. El decibel se define as: NI = 10 log I/Io (dB)..(1) NIS = Es el Nivel de Intensidad Sonora I = Intensidad del sonido (watts/m2) Io = Intensidad de referencia (10-12 watts/m2) El Nivel de Presin Sonora es igual a: NPS = 20 log P/Po (dB)(2) NPS = Es el Nivel de Presin Sonora P = Presin Acstica (Pa) Po= Presin Acstica de referencia (2 x 10-5 Pa) En la ecuacin 2 se puede notar que si se dobla la presin acstica aumentar el NPS en aproximadamente 6 dB; si se cuadriplica la presin acstica habr un aumento de 12 dB en el NPS, y si la presin acstica se incrementa 8 veces el NPS aumenta 18 dB. Otra de las caractersticas que debe tener el sonmetro es que debe de responder de forma similar al odo humano subjetivamente, por lo que se han incluido 2 curvas de respuesta subjetiva del odo humano, una de ellas es la de Fletcher y Munson y la otra de Churcher y King (figuras 1.1a y 1.1b), en ellas se podr observar que el odo humano no es igual de sensitivo a todas las frecuencias, por ejemplo: en la figura 1a, si se considera una frecuencia de 60 Hz con un NPS de 70 dB ste sonido tendr la misma sonoridad en fonos que un tono d 1000 Hz a 40 dB esto parece ser muy sencillo, pero construir un circuito similar en el sonmetro cuyas caractersticas varen de igual modo o similarmente a las curvas de sonoridad subjetiva del odo humano es muy complicado. Esto dio como resultado que se disearan 4 tipos diferentes de circuitos para el sonmetro, que son conocidos como curvas de ponderacin por convencin internacional A,-B, C y D (figura 1.2 ). Con el fin de que obtengan resultados consistentes y fiables en el sonmetro las normas internacionales de precisin han especificado que el movimiento de la aguja indicadora del medidor de nivel de sonido deber tener dos modos de atenuaci6n. El 5

primero ser un movimiento rpido de la aguja para mediciones de NPS razonablemente estables y el segundo ser lento, que nos sirve para dar una respuesta ms amortiguada. Generalmente esta escala se usa cuando los niveles de presin sonora son muy fluctuantes. Cuando se desee medir sonidos impulsivos de corta duracin, tales como el ruido de una punzadora y donde lo nico que importa son los niveles mximos de presin sonora. La sociedad de normas internacionales prescribe la inclusin en el sonmetro de un modo impulsivo especial de amortiguamiento. Este modo tiene una constante de tiempo de formacin de 35 mseg, el sonmetro recibe el sonido impulsivo, la aguja comienza a subir hasta que llega a su valor mximo, se detiene unos momentos y luego comienza a decaer lentamente. Sin embargo para valorar los riesgos de sesin auditiva con niveles impulsivos se considera ms importante la medida de los niveles absolutos de pico y por ello algunos sonmetros incluyen tambin modos de medicin de valores pico. MATERIAL A EMPLEAR 1) Un sonmetro, con escalas de ponderacin A y C 2) Una fuente de ruido 3) Un flexmetro DESARROLLO DEL EXPERIMENT0 Antes de iniciar esta prctica se deber de comprobar si el sonmetro tiene suficiente carga en sus bateras para hacer las mediciones correctamente. Despus se proceder a colocar el equipo segn se muestra en la figura 1.3. Debern de hacer las mediciones de nivel de presin sonora de la fuente de ruido a una distancia no mayor de 60 cm, utilizando las diferentes curvas de ponderacin del sonmetro.

Figura 1.1a. Curvas de Fletcher y Munson (EUA).

Figura 1.1b. Curvas de Churcher y King (Inglaterra).

Figura 1.2. Curvas de ponderacin por convencin internacional A, B, C Y D del sonmetro. En la escala A su respuesta disminuye mucho a bajas frecuencias. Por ejemplo si tenemos un tono de 50 Hz en la escala de ponderacin A este valor ser menor 30 dB que uno de 1 KHz. En la curva de ponderacin C solamente se tienen pequeas diferencias menores de 1 dB entre las frecuencias de 63 y 4 KHz. La curva de ponderacin D aumenta en las frecuencias altas de audibilidad.

Figura 1.3. Modo de operar practica 1

PRACTICA # 2 ESTUDIO DEL FENMENO DE INTERFERENCIA


INTRODUCCIN Cuando dos o ms grupos de ondas atraviesan simultneamente un medio puede dar origen a ciertos efectos conocidos como interferencia. Las pulsaciones son un fenmeno que se produce por la interferencia o combinacin de dos frecuencias diferentes pero muy prximas entre s. La amplitud total de las pulsaciones es la suma o resta aritmtica de las amplitudes de las dos ondas. Esto produce alternativamente una interferencia constructiva y destructiva que causa la impresin de que el sonido es continuo y que slo vara en intensidad. El nmero de pulsaciones por segundo es igual a la diferencia de frecuencias de las dos ondas (ecuacin 1). Cuando las pulsaciones de las dos son mayores de 20 Hz, no es posible detectar el fenmeno de forma auditiva.

F1 F2 = n/t .(1)
Donde: F1 = Frecuencia del primer diapasn (Hz) F2 = Frecuencia del segundo diapasn (Hz) n = Nmero de pulsaciones t = Tiempo de las pulsaciones (seg.) Debe tenerse presente que las pulsaciones son variaciones de una onda resultante y no dicha onda. En el caso particular de que se tengan dos ondas de igual amplitud, la amplitud resultante vara entre el doble de la amplitud y cero. La forma de onda resultante de las pulsaciones no es exactamente una senoide. Con el fenmeno de pulsaciones se hace posible la afinacin de instrumentos musicales. MATERIAL A EMPLEAR 1) Un tubo de quinqu 2) Tres soportes para el tubo de quinqu 3) Dos acopladores para el tubo de quinqu 4) Un oscilador de audio 5) Un amplificador de audio con altavoz direccional 6) Un osciloscopio 7) Un juego de puntas de prueba con estrada al osciloscopio 8) Un micrfono 9) Un sonmetro DESARROLLO DEL EXPERIMENTO 1. Se proceder a colocar el equipo segn se muestra en la figura 2.1. En el punto A se coloca un oscilador de audio para excitar el sistema, este tiene una frecuencia determinada y en el punto D se medirn los valores mximos y mnimos con el sonmetro. Las ondas seguirn dos trayectorias. La trayectoria A, B, D y la A, C, D (figura 2.2). Si estas distancias son iguales las ondas llegaran en fase al punto D, formndose la interferencia constructiva, pero si vara una de esas distancias y las ondas llegan al punto 9

D, 180 fuera de fase una de la orea, se formar la interferencia destructiva. Tambin puede darse el caso de que la interferencia sea totalmente constructiva o destructiva.

Figura 2.1. Modo de operar prcticas 2 y 3.

Figura 2.2. Tubo de quinqu.

10

PRACTICA # 3 MEDICIN DE LA VELOCIDAD DEL SONIDO


INTRODUCCIN La velocidad del sonido (c) de una onda acstica que se propaga en un medio fluido est definida como:

c=

dP (1) d

Donde: dP/d esta representando a un gas en un medio adiabtico en condiciones equilibradas de presin (P) y densidad (). Esto es un atributo del medio que depende de sus condiciones elsticas y de sus variables termodinmicas (temperatura, presin y densidad). Cuando una onda de sonido se propaga a travs de un gas, la ley adiabtica que relaciona a la presin y densidad se expresa as: P = K (2) Donde es la razn del calor especfico del gas a presin y volumen constante. Diferenciando la ecuacin 2: dP P = (3) d Sustituyendo la ecuacin 3 en 1: c= P .(4)

Si sustituimos los valores de , P y . Para una temperatura a 0 C en condiciones de equilibrio de presin y densidad. La velocidad del sonido a 0 C es igual a: = 1.402 P = 1.013 x 105 pascales = 1.293 kg/m3 c0 = 1.402 x1.013 x10 5 = 331.6 m .(5) seg 1.293

La presin y la densidad aumentan proporcionalmente en la mayor parte de los gases, por lo que podra decirse que la velocidad del sonido es independiente a los cambios de presin atmosfrica y obviamente tambin a la altura (Ecuacin 1). Realmente lo anterior no es cierto debido a que la atmsfera no es un medio homogneo e isotrmico. Una ley general del estado gaseoso es:

11

P = rT .(6)
Donde r es una constante que depende del gas que se est considerando y T es la temperatura absoluta en grados Kelvin. Donde:
T = t + 273 ..(7) t = es la temperatura en grados centgrados Sustituyendo a c de la ecuacin 4 en la 6:

c = rt .(8)
En esta ecuacin se ve que la velocidad del sonido es proporcional a la raz cuadrada de la temperatura absoluta. Entonces podra ser propuesta una ecuacin de la velocidad del sonido a cualquier temperatura:

c = c0

T t = c0 1+ ..(9) 273 273

En caso de que la temperatura sea muy pequea y este limitada entre -30 Ct 30 C se podra aproximar a la ecuacin 9: C = 331 .6 + 0.6t .(10)

MATERIAL A EMPLEAR 1) Un tubo de quinqu 2) Tres soportes para el tubo de quinqu 3) Dos acopladores para el tubo de quinqu 4) Un oscilador de audio 5) Un amplificador de audio con altavoz direccional 6) Un sonmetro 7) Un termmetro DESARROLLO DEL EXPERIMENTO Se proceder a colocar el equipo segn se muestra en la figura 2.1. Debern encontrar la velocidad del sonido a partir de la siguiente ecuacin:
Donde: C = f (1)

F es la frecuencia determinada en el oscilador de audio (Hz). Ustedes deben de proponer la frecuencia. es la longitud de onda (m). Siendo establecido este valor por la distancia entre dos mximos o dos mnimos, con el mtodo propuesto en la prctica #2. Debern de encontrar los valores mximos y mnimos en el tubo de quinqu. c es la velocidad del sonido (m/seg.).

12

PRACTICA # 4 ANLISIS DEL RUIDO CON UN SONMETRO


INTRODUCCIN El sonido es comn en cualquier parte de la vida diaria, por lo que raramente apreciamos todas sus funciones. El sonido nos permite gozar de agradables experiencias, corno escuchar la msica o el canto de los pjaros, tambin nos pone alerta al escuchar el timbre de una fbrica o un telfono. Con el sonido se puede evaluar o diagnosticar, como un ejemplo: el sonido de las vlvulas de un autom6vil. Actualmente la sociedad produce sonidos molestos llamados ruido. Sin embargo muchos de esos ruidos molestos dependen no solo de su calidad, sino de nuestro estado de nimo, como un ejemplo el ruido que producen los motores de un avin a reaccin para un piloto sern de mucha utilidad pero para una persona en agona sern muy desagradables. Para medir los niveles de ruido se han construido los sonmetros con los que se pueden obtener muchos datos para la reduccin o control del ruido. Si se hacen unas pocas mediciones con un sonmetro utilizando las escalas de ponderacin A, C se pueden conocer enseguida si el ruido en las inmediaciones de los cruces y avenidas de intenso trfico en zonas urbanas, de aeropuertos, de astilleros, de fbricas, etc. es solo molestia aceptable o constituye una amenaza real para la salud de los residentes locales o los obreros de la zona. Con stas mediciones se pueden adoptar decisiones para eliminar o atenuar el ruido. Como ejemplo de control y reduccin de ruido de trfico rodado o areo se pueden tratar cambiando las rutas de los vehculos y los aviones. El ruido de las mquinas de los astilleros y de las zonas de obras se pueden tratar levantando barreras o pantallas temporales para absorber o reflejar el ruido. En los medios industriales pesados, en los que es probable que el ruido de las mquinas y otras fuentes constituyan un serio riesgo de lesin auditiva, se pueden usar sonmetros personales (dosmetros). Estos aparatos miden y calculan el tanto por ciento de la dosis mxima permitida que el usuario recibe en una jornada de 8 horas, en general este limite es fijado por las leyes del pas para la proteccin de la salud de los obreros (reglamento para la prevencin y control de la contaminacin ambiental originada por la emisin de ruidos). Si dicho valor sobrepasa los limites de seguridad y el nivel de ruido no se puede reducir a un valor de seguridad, el problema se puede resolver colocando pantallas absorbentes o aislantes en torno a la fuente de ruido. En caso de no ser posible hacer lo anterior habr que pensar en dotar a los trabajadores de protectores auriculares o hacer que trabajen parte de su jornada en zonas ms silenciosas. MATERIAL A EMPLEAR 1) Un sonmetro 2) Un flexo metro 3) Una fuente de ruido DESARROLLO DEL EXPERIMENTO (a) Parte 1. Se coloca el sonmetro como se muestra en la figura 4.1 2. Se toma la lectura del NPS del sonmetro. 3. Se mide la distancia a la que se encuentra el MSN de la fuente de ruido. 4. Se coloca el sonmetro a 45 de la primera posicin. 13

5. Seguidamente se mide la distancia del micrfono del sonmetro de la fuente de ruido, mantenindose constante el NPS tomado en la primera lectura. 6. Esto deber hacerse cada 45 grados alrededor de la fuente de ruido hasta haber completado los 360 .

Figura 4.1. Modo de operar prctica 4a.

Figura 4.2. Modo de operar prctica 4b.

14

PRACTICA #5 ANLISIS DE LA FRECUENCIA DE RESONANCIA EN CUERDAS


INTRODUCCIN Si una cuerda se mueve con movimientos transversales, la onda se desplaza a lo largo de la cuerda, producindose una onda estacionaria causada por la reflexin en sus extremos fijos. El tono de una cuerda es determinada por su frecuencia de vibracin y la intensidad del sonido esta determinada por la cantidad de energa que se transmite a lo largo de la cuerda. Una cuerda tiene su masa distribuida uniformemente a lo largo de su longitud. Siendo este el caso ms sencillo de un sistema con un nmero infinito de frecuencia de vibracin. La tensin de las cuerdas es un factor importante en la determinacin de la frecuencia. Hay cuatro leyes que rigen la frecuencia de vibracin de una cuerda. 1. La frecuencia de vibracin es inversamente proporcional a la longitud de la cuerda. 2. La frecuencia de vibracin es directamente proporcional a la raz cuadrada de la tensin a la que est sometida la cuerda. 3. La frecuencia de vibracin es inversamente proporcional a la raz cuadrada de la densidad del material de la cuerda. 4. La frecuencia de vibracin es inversamente proporcional al dimetro de la cuerda.
Para nuestro estudio podemos definir a una cuerda como un filamento de material slido, perfectamente flexible y elstico, de seccin constante y sujeta a una tensin en ambos extremos. Al vibrar la cuerda, hay un nodo en cada uno de sus extremos debido a que estn fijos, la cuerda puede vibrar como uno o ms segmentos de igual longitud, formndose a la mitad de ellos un antinodo. En la figura 5.1 se muestran varios modos de vibracin. Podemos resumir que la relacin de la longitud de la cuerda a la longitud de onda:
l=n ..(1) 2

l n

Es la longitud de onda asociada con cada patrn de vibracin. Es la longitud de la cuerda. Es un nmero entero y positivo (1,2,3,)

De ah que las posibles frecuencias de vibracin queden determinadas por: F= nc (2) 2l

Siendo c la velocidad de propagacin de las ondas transversales a lo largo de una cuerda estirada. Donde: c= T (3a)

15

F=

2 T ..(3b) ld

T Es la tensin a la que est sometida la cuerda (Newtons) Es la densidad lineal (kg./m) Es la densidad volumtrica (kg/m3) d Es el dimetro de la cuerda (m) F= n dl 2 T .(4)

De donde se deducen las leyes enumeradas al principio de esta prctica.

MATERIAL A EMPLEAR 1) Un bicordio 2) Una cua 3) Un estroboscopio 4) Un flexmetro 5) Un vernier DESARROLLO DEL EXPERIMENTO a) Se proceder a colocar el equipo segn se muestra en la figura 5.2a. Para una longitud constante de cuerda, vare su tensin con el dinammetro. Se excita la cuerda en la parte media, seguidamente se vara la frecuencia del estroboscopio hasta que se vea claramente el movimiento de la cuerda. (Debe tenerse cuidado de que muchas veces se ve, no la frecuencia fundamental, sino alguna de sus armnicas). Debiendo encontrar la frecuencia de resonancia de la cuerda para tres diferentes tensiones de la cuerda. Seguidamente se calcula las frecuencias de resonancia de la cuerda con la ecuacin 4 de esta prctica. Estos valores deben de ser comparados con los que fueron obtenidos experimentalmente. b) Se proceder a colocar el equipo como se muestra en la figura 5.2b, para una tensin constante vare la longitud de la cuerda con la cua. Se excitara la cuerda en la parte media de su longitud, luego se vara la frecuencia del estroboscopio hasta que se vea con cierta claridad el movimiento de la cuerda. Deber de encontrase la frecuencia de resonancia de la cuerda con tres diferentes longitudes, seguidamente se calcula la frecuencia de resonancia de la cuerda por medio de la ecuacin 4 de esta prctica. Debiendo comparar estos resultados con los que fueron obtenidos experimentalmente.

16

Figura 5.1. Modos de vibracin en las cuerdas.

Figura 5.2. Modo de operar la prctica 5.

17

PRACTICA #6 ANLISIS DE LA FRECUENCIA DE RESONANCIA EN TUBOS CERRADOS POR UN EXTREMO


INTRODUCCIN Si se considera un tubo de seccin uniforme con un extremo cerrado y en su extremo abierto tiene un pistn plano que se mueve con movimiento armnico simple, este movimiento ocasiona que en el extremo cerrado del tubo el desplazamiento de la energa acstica o sonora sea mnimo y su presin mxima en el extremo abierto el desplazamiento de las partculas es mximo y su presin mnima. Figura 6.1 La ecuacin de movimiento de las ondas planas es:
2 2y 2 y = c ..(1) t 2 x 2

Proponiendo una solucin para la ecuacin 1: = Ae j( wt kx ) + Be j( wt +kx ) (2) Las condiciones de frontera para un tubo cerrado por un extremo son: x=0; = 0 y x=1; = 0 x =0 x = AKe j( wt kx ) + BKe j( wt kx ) B = A .(3) x y en el extremo donde x = 1; = 0
0 = Ae jkl + Be jkl (4) Ahora sustituyendo la igualdad 3 en la ecuacin 4: 0 = e jkl + e jkl (5) Aplicando la ecuacin de Euler: Coskl = 1 jkl (e + e jkl ) 2

Para x = 0;

Coskl = 0 ..(6) Pero la ecuacin 6 solo se cumple cuando: Kl = (2n 1) 2 ..(7)

18

Para n = 1,2,3,...n Sustituyendo el valor de k = F= C y despus al de 2, la ecuacin 7 queda:

(2n 1) c .(8) 4l

MATERIAL A EMPLEAR 1) Dos tubos cerrados por un extremo de diferentes dimensiones 2) Dos soportes para los tubos 3) Un amplificador de audio 4) Un oscilador de audio 5) Una caja de aserrn 6) Un flexmetro 7) Un vernier 8) Un altavoz direccional 9) Un sonmetro DESARROLLO DEL EXPERIMENTO Se proceder a colocar el equipo como se muestra en la figura 7.2a. (Solo que en este caso se pone el tubo cerrado por un extremo) 1. Se coloca dentro del tubo una cantidad moderada de aserrn o arena, bien distribuido a lo largo de l. 2. Se vara la frecuencia del oscilador hasta que en algn momento el aserrn que se encuentra dentro del tubo comience a vibrar y a moverse. Esto indica que se ha encontrado la frecuencia de resonancia del tubo o alguna de sus armnicas. Dependiendo de los nodos que se formen en el aserrn. Deber de encontrarse la frecuencia de resonancia de los tubos, as como dos de sus armnicas. Los resultados obtenidos por el mtodo anterior debern de ser comprobados por medio de la ecuacin 8 de esta prctica.

Figura 6.1. Tubos cerrados por un extremo.

19

PRACTICA #7 ANLISIS DE LA FRECUENCIA DE RESONANCIA EN LOS TUBOS ABIERTOS EN AMBOS EXTREMOS


INTRODUCCIN Cuando se propagan ondas planas en el exterior de un tubo de seccin uniforme que tiene ambos extremos abiertos, una parte de la energa sonora se radia fuera del tubo y otra se refleja formando con la onda incidente una onda estacionaria en el interior del tubo, la presin en ambos extremos es mnima y el desplazamiento es mximo. Figura 7.1
= Ae j( wt kx ) + Be j( wt +kx ) .. (1) Las condicione de frontera para los tubos abiertos en ambos extremos son: x = 0 en = 0 Donde: y x = 1 en = 0

x = 0 en = 0 0 = A + B, A = - B ..(2)

y en el extremo : pero: A = -B

x = 1 en = 0 0 = Ae jkl + Be jkl

Entonces: 0 = Ae jkl Be jkl Aplicando la ecuacin de Euler: Senkl = La ecuacin 3 quedara como: 1 jkl (e e jkl ) 2j

senkl = 0

La ecuacin anterior solo se cumple cuando: kl = n, para n = 1,2,3,.(6) Sustituyendo a K por w/c y a w por (2F), la ecuacin 6 quedara: F= nc . (7) 2l

Que es la frecuencia de resonancia de un tubo abierto en ambos extremos.

MATERIAL A EMPLEAR 1) Un flexmetro 2) Dos tubos abiertos en ambos extremos de diferentes dimensiones 3) Dos soportes para los tubos 4) Un oscilador de audio 20

5) 6) 7) 8) 9)

Un amplificador de audio Una caja de aserrn Un vernier Un altavoz direccional Un sonmetro

DESARROLLO DEL EXPERIMENTO 1. Se proceder a colocar el equipo como se muestra en la figura 7.2a. 2. Se coloca dentro del tubo una cantidad moderada de aserrn, bien distribuida a lo largo de l. 3. Se vara la frecuencia del oscilador de audio hasta que con alguna frecuencia el aserrn que se encuentra dentro de l comience a vibrar y a moverse. Esto indica que se ha encontrado la frecuencia de resonancia del tubo o alguna de sus armnicas. 4. Deben encontrarse las frecuencias de resonancia de cada uno de los tubos, as como dos de sus armnicas. Los resultados anteriores deben de ser comprobados por medio de la ecuacin 7 de esta prctica.

Figura 7.1. Tubos abiertos por un extremo.

Figura 7.2. Modo de operar prctica 6 y 7.

21

PRACTICA # 8 ANLISIS DE LA FRECUENCIA DE RESONANCIA DE LOS TUBOS DE RGANO


INTRODUCCIN La produccin de sonidos musicales por medio de los tubos de rgano es un ejemplo del fenmeno de la resonancia acstica en los tubos. Los tubos de rgano producen columnas de aire en si interior, cuando son excitados por una fuerza externa. Existen dos formas fundamentales de generar dichas columnas de aire: Una es por medio de la vibracin de una lengeta y la segunda es por medio de la formacin de vrtices en una corriente de aire. La primera forma es cuando, una corriente de aire es forzada a pasar por un orificio obturado por una lengeta, la colocacin de la lengeta es tal, que al pasar el aire por ella, esta vibra, al vibrar la lengeta interrumpe peridicamente la corriente de aire que entra por el orificio. Debido a lo anterior se producen ondas sonoras. Cuando estas ondas son aplicadas al extremo de excitacin del tubo y si su frecuencia es igual a la frecuencia de resonancia propia del tubo, estas ondas se reforzarn notablemente, producindose as los sonidos musicales en los tubos de rganos. La segunda forma de excitacin es cuando, una corriente de aire es forzada a pasar por una abertura, a la salida de la abertura se coloca un obstculo en forma de cua, este obstculo divide al chorro de aire en dos partes formndose vrtices en cada lado de la ranura. Estos vrtices originan que el aire en ese lugar sea puesto en vibracin, la vibracin que se produce es de tipo complejo, ya que tiene componentes armnicas de diferentes frecuencias. Cuando la perturbacin del aire en forma de vrtice es aplicado a un extremo del tubo y si una de estas frecuencias de vibracin de los vrtices de aire coincide con la frecuencia de resonancia del tubo, la intensidad del sonido se refuerza considerablemente, produciendo as el sonido musical deseado. Cuando se fabrican los tubos de rgano del 2 tipo descrito anteriormente, una parte de su pared es empleada como obstculo, como se muestra en la figura 8.1. Los tubos de rgano del tipo de vrtice produce caractersticas de sonido que dependen principalmente de: 1) El gasto de la corriente de aire empleada para producir la excitacin. 2) La distancia que separa a la cua empleada como obstculo y el lugar de donde sale la corriente de aire que se emplea en excitar al tubo. 3) El ngulo de la abertura obstculo en forma de cua. 4) La longitud fsica del tubo resonante. 5) La forma del tubo. El estudio matemtico del fenmeno acstico que se produce en un tubo de rgano es muy complicado, por lo que en la prctica se acostumbran a emplear normas empricas en la construccin de los tubos de rgano. Por lo que la fabricacin de tubos de rgano es ms bien un arte que una ciencia. Sin embargo es posible determinar la frecuencia principal de resonancia de los tubos de rgano, aplicando los conocimientos adquiridos en el estudio de resonancia en tubos. Para calcular la frecuencia de resonancia en los tubos de rgano se emplean las mismas ecuaciones de los tubos comunes (ecuaciones 1a y 1b).

22

fr =

nc (1a) 2le

Para tubos de rgano abiertos

fr =

(2n 1) C ..(1b) 4le

Para tubos de rganos cerrados

En el presente caso, la longitud efectiva que se considera est dada por la siguiente ecuacin:

le = lr + 1l + 2 l ..(2)
Donde: le = Valor de la longitud efectiva del tubo (m) lr = Valor de la longitud real del tubo (m) 1l = Valor del incremento de la longitud, debido a la correccin que sufre, por la forma de su extremo de excitacin ( 1 l = 1.7a) 2 l = Valores del incremento de la longitud, debido a la correccin que sufre, por la forma de su extremo de excitacin ( 2 l = 0.6a) . Esta correccin del tubo es solo vlida cuando es abierto. En caso de que el tubo sea cerrado, esta correccin es nula. a = Radio interior del tubo de rgano (m)

MATERIAL A EMPLEAR 1) Tres tubos de rgano de diferentes dimensiones, dos metlicos y uno de madera. 2) Un excitador de viento. 3) Un conducto de hule para conectar al excitador de viento con la caja de viento. 4) Una caja de viento. 5) Un vernier. 6) Un flexmetro. 7) Un micrfono. 8) Un osciloscopio. 9) Un oscilador de audio. 10) Un juego de puntas de prueba con entrada al osciloscopio. DESARROLLO DEL EXPERIMENTO Se proceder a colocar el equipo segn se muestra en la figura 8.2. Se enciende el compresor, se abre la vlvula del tubo de rgano que se va a medir (uno por vez). Seguidamente se vara la frecuencia del oscilador de audio hasta que se encuentre alguna figura conocida de Lissajous en la pantalla del osciloscopio. (Relacin de frecuencias 1:1, 1:2, 1:3, etc.). Esto est indicando que se ha encontrado la frecuencia de resonancia o alguna de las armnicas del tubo de rgano. Debern encontrar la frecuencia de resonancia de los tres tubos de rgano. Estos resultados tienen que ser comparados y comprobados por medio de las ecuaciones 1a, 1b, y 2.

23

Figura 8.1. Tubo de rgano.

Figura 8.2. Modo de operar prctica 8.

24

PRACTICA # 9 ANLISIS DE LA FRECUENCIA DE RESONANCIA DE UN RESONADOR DE HELMHOLTZ


INTRODUCCIN Helmholtz us el principio de los resonadores en el anlisis de sonidos complejos y en la deteccin de determinados sonidos que de otra forma seran inaudibles. Estos resonadores tienen la forma de una esfera hueca. Figura 9.1. El sonido entra por la abertura ms ancha y la abertura ms angosta se inserta al odo (figura 9.1c). Conforme al diseo original de Helmholtz cada resonador responde a una determinada frecuencia que depende de sus dimensiones. Actualmente estos resonadores se hacen de forma cilndrica y son diseados de tal manera que el volumen es ajustable. Si las dimensiones del resonador son pequeas comparadas con la longitud de onda, su resonancia ser de alta frecuencia. El resonador con el cual se trabajara en esta practica es similar al mostrado en la figura 22c, cuyo cuerpo est formado por una cavidad interior V y por un tubo de entrada a dicha cavidad cuya seccin circular tiene un radio a y una longitud l. En el punto opuesto al tubo de entrada hay un pequeo orificio que sirve para poder medir la presin sonora que hay en el interior del tubo. Si excitamos a un resonador con una frecuencia pura pero variable encontraremos que existe una gran amplificacin a cierta frecuencia la cual depender de sus dimensiones. Si aumentamos la frecuencia considerablemente, encontraremos tros picos de amplificacin que no guardan ninguna relacin armnica con la frecuencia de resonancia, pero algunas veces estos sobretonos si son armnicos entre si. Siendo producto estos sobretonos de la formacin de ondas estacionarias dentro del resonador. Estas ondas estacionarias nada tienen que ver con las dimensiones del tubo de entrada, sino que dependen nicamente del volumen y forma del resonador. La ecuacin del movimiento de los resonadores est dada por:
P0l d2 P0 CK 2 d P0 C 2 + + = Pe jwt (1) s dt 2 2 dt V La solucin a la ecuacin 1 es: d Pe jwt = ..(2) dt Z Donde Z es la impedancia acstica del resonador y es igual a: 1 Z = R + jX = R A + j( WM A ) (3) WC A Donde: 0l S Masa acstica en el tubo de resonador (kg/m4) MA =

25

0 ck 2 RA = 2 Resistencia acstica del medio en el resonador (newtons-seg/m5) V 0c 2 Compliancia acstica en el volumen del resonador (m3/newton) X = Reactancia acstica en el resonador ( acsticos) C = Velocidad del sonido ( c = 331 .6 + 0.6t ), (m/seg) cuando 30 o C t 30 o t t = Temperatura en grados centigrados K = Nmero de onda k = w c 0 = Permitividad del aire a 0 C (1.41 kg/m2) s = rea de la boca de entrada al resonador ( s = a 2 en m2) a = Radio de la boca de entrada al resonador (m) CA =

La resonancia en el resonador ocurrir cuando su reactancia acstica sea igual a cero. lr = Longitud real (m) l = 0.6a sin reborde l = 0.85a con reborde l = Longitud efectiva (l = lr + 2l), (m) WM A Si despejamos a W: 1 = 0 (4) WC A

W=

1 s =C (5) MC A lV c s .(6) 2 lV

F=

Esta expresin nos da la frecuencia de resonancia de los resonadores de Helmholtz.

MATERIAL A EMPLEAR 1) Un oscilador de audio 2) Dos resonadores de Helmholtz de diferentes dimensiones 3) Un amplificador de audio 4) Un soporte para los resonadores 5) Un vernier 6) Una probeta graduada 7) Un sonmetro 8) Un altavoz direccional DESARROLLO DEL EXPERIMENTO Se proceder a colocar el equipo como se muestra en la figura 9.2. Primero de deber de poner el osciloscopio en su frecuencia mnima, luego se vara su frecuencia hasta que el sonmetro marque el primer mximo. Esto estar indicando 26

que se ha encontrado la frecuencia de resonancia del resonador. Si se contina aumentando la frecuencia del oscilador se encontrar la existencia de algunos sobretonos del resonador. Se deber de comparar la frecuencia de resonancia del resonador encontrada experimentalmente con el resultado de la ecuacin 6 de esta prctica. Con la probeta graduada se puede medir el volumen del resonador.

Figura 9.1. Resonadores de Helmholtz.

Figura 9.2. Modo de operar prctica 9.

27

PRACTICA # 10 ANLISIS DE LA FRECUENCIA DE RESONANCIA EN PLACAS


INTRODUCCIN Una manera de observar la forma como vibra una placa metlica que se encuentre sujeta en su centro y libre en sus bordes, consiste en espolvorearle sobre ella arena fina de cuarzo (en nuestra prctica utilizaremos aserrn). Al excitar la placa, con un vibrador, se observar que existen zonas donde se concentra el polvo y en otras donde se dispersa. Las lneas trazadas con los puntos en donde se mueve la arena son llamados zonas nodales y las figuras as formadas se denominan figuras de CHLADNI. La forma de la figura en la placa as formada depende de donde es excitada, de la forma de su superficie y de la manera como est sujetada. La vibracin en dos superficies separadas por una lnea nodal estn defasadas 180 una de la otra, o lo que es lo mismo vibran en sentidos contrarios. El sonido emitido por una placa al vibrar tiene componentes inarmnicas; esto es, tendr componentes que no son mltiplos exactos de su frecuencia de resonancia. Dependiendo estos valores principalmente de los ceros de la funcin de Bessel de primer orden.(Ecuacin 20). En la figura 10.1 se muestran algunos ejemplos de estas figuras para placas cuadradas y redondas. En esta figura se han representado con lneas punteadas las lneas nodales, con A los puntos que permanecen fijos y con B los puntos de excitacin. Las leyes de Chladni para la vibracin en placas son: 1) La frecuencia de dos placas de forma similar y que muestren los mismos patrones nodales, varan con el grueso de la placa. 2) La frecuencia de resonancia de dos placas del mismo grueso que muestran los mismos patrones nodales, varan inversamente con el cuadrado de sus dimetros. Por ejemplo: Si una placa redonda o cuadrada tiene el doble de grueso y de dimetro que otra placa. Esta producir una nota que es una octava inferior a la que produce la placa ms pequea.
La ecuacin de movimiento de una placa estar dada por:

2y k 2Y = ( r )4 y (1) 2 2 t (1 )
= Densidad de volumen del material (kg/m3) = Razn de Poisson Y = Mdulo de Young (newtons/m2) k = Radio de giro de superficie (para placas de grueso uniforme t) t k= 12
Proponiendo una solucin para la ecuacin 1: Y = e jwt . (2)

28

Donde es una funcin de r y no de t. La ecuacin 1 se reduce a: 1 2 = .. (3a) k2Y


4 r

= k 4 (3b) K4 = w 2 (1 2 ) . (4) k2Y

Por lo tanto la ecuacin 4 puede ser expresada como sigue:

( (
2 r

4 r

k 4 = 0 ..(5)

Donde el operador ( r4 k 4 ) puede ser expresado como: k 2 r2 + k 2 = 0 (6)

)(

Por lo tanto tiene dos soluciones, la primera es:

2 r

k 2 = 0 . (7)

Esta ecuacin es similar a una ecuacin tpica de Bessel del siguiente tipo: 2 1 + + K 2 = 0 (8) 2 r r r Por lo tanto la ecuacin 7 queda como sigue: = AJ0 (Kr ) (9) Y la segunda ecuacin:

2 r

k 2 = 0 . (10)

Esta ecuacin es similar a la ecuacin 7 slo que para serlo se necesita reemplazar a k por jk, por lo tanto: = BJ0 ( jkr ) (11) La ecuacin anterior se acostumbre a escribir de la siguiente manera: = BI0 (kr ) . (12) Donde I0 es una funcin hiperblica de Bessel, cuya variable independiente tiene valores imaginarios. La solucin compleja, es la suma de las dos ecuaciones 9 y 12 = AJ0 (kr ) + BI0 (kr ) (13)

29

Para placas circulares rgidamente sostenidas en su orilla donde r = a, sus condiciones de frontera son:

=0 y

=0 r

Aplicando la primera condicin de frontera la ecuacin 13 queda: 0 = AJ0 (Ka) + BI0 (Ka) (14) Aplicando la segunda condicin de frontera la ecuacin 13 queda: 0 = AKJ1(Ka) + BKI1(Ka) . (15) Las ecuaciones 14 y 15 quedan de la siguiente forma: AJ0 (Ka) = BI0 (Ka) . (16)

AJ1(Ka) = BI1(Ka) .. (17)


Luego dividiendo una entre la otra: J0 (Ka) I (Ka) = 0 .. (18) J1(Ka) I1(Ka) Como se podr observar la ecuacin 18 estar determinada por los valores de K. Los valores de I1 e I0 sern funciones positivas para todos los valores de Ka y solamente ocurrir la solucin cuando J1 y J0 sean de signo opuesto. Donde Ka solo se satisface con los valores siguientes:

Ka = 3.2, 6.3, 9.44, 12.57, etc.


O su valor aproximado de Ka. Ka = n (para n = 1, 2, 3,.) Despejando de la ecuacin 4 a w nos queda: w = Kk

Y (19) 1 2

Sustituyendo a K= 3.2/a la frecuencia ser: F1


2 ( 3 .2 ) =

2a

t Y t Y = 0.47 2 .(20) 2 12 (1 ) a (1 2 )

En tanto los sobretonos son:

30

6 .3 F2 = 3 .2 F2 = 3.88F1 F3 = 8.7F1
MATERIAL A EMPLEAR 1) Tres juegos de placas de Chladni 2) Un vibrador 3) Una caja de aserrn o arena 4) Un oscilador 5) Puntas de prueba

DESARROLLO DEL EXPERIMENTO Para poder observar mejor las vibraciones de una placa utilizaremos el mtodo de la imagen sobre la arena o aserrn. Este mtodo consiste en tener una placa delgada de metal, que se fija en su centro (figura 10.2). Espolvorendole un poco de arena o aserrn en toda su cara superior de preferencia poca cantidad con el objeto de que las figuras de Chladni, se vean en forma adecuada para el propsito de la prctica despus se conecta el oscilador con el vibrador. Se conecta el oscilador con el vibrador. Se vara la frecuencia del oscilador hasta encontrar diferentes figuras de Chladni en las placas. En cada placa se deben de encontrar 3 figuras diferentes.

Figura 10.1. Figuras de Chladni.

Figura 10.2. Modo de operar prctica 10.

31

1. 2. 3. 4.

5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Acoustic Measurements Beranek Leo Editorial: John Wiley and Sons, Inc./EUA. 1949 Audiocyclopedia Tremaine Howard Editorial: Howard W. SAMS/EUA. 1978 Acstica I Rosado Carlos Editorial: Trillas/Mxico. 1974 Fundamentals of Acoustics Kinsler and Frey Editorial: John Wiley and Sons, Inc./EUA. 1969 y 1980, 2a. y 3a. Edicin Acstica Seto W. William Editorial: Shaums-Mc Graw Hill / Mxico 1970 Acoustic Noise Measurements Bruel and Kjaer Dinamarca 1975 Control de ruido industrial y pruebas de audicin Bruel and Kjaer Dinamarca 1975 Measuring Sound Bruel and Kjaer Dinamarca 1975 Laboratorio de Acstica Diferentes Autores Editorial: PATROP-IPN /1965 Laboratorio de Acstica ESIME-IPN / Mxico 1968 Noise and man Burns E. Editorial: John Murray / Inglaterra 1973 Medida y Anlisis del sonido Bruel and Kjaer Dinamarca 1979 (folleto)

BIBLIOGRAFA

32

También podría gustarte