Leyendas Guaranies

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 333

CONCEPTOS ESTTICOS

MITOS

GUARANES

: . ! ."N :

*i *

BTJ.ENOS AIRES
TAI.I.KRKS G R A I I C O S . - M A R I A N O PASTOR

"-VICTORIA
1926

571

CONCEPTOS ESTTICOS

MITOS

GUARANES

BUENOS AIRES

OBRAS

DEL

AUTOR

Las vrtebras de Pan El estanco del tabaco Crmenes El Jardn del Silencio PRXIMAMENTE La Musa Tcita

LEY DE E V O L U C I N

CCLICA

DE L A S IDEAS E S T T I C A S

L a historia de los c o n c e p t o s estticos del artista es tan interesante y d o c e n t e c o m o la historia de las i d e a s estticas de la h u m a n i d a d . curso de la v i d a La e v o l u c i n que, en el experimentan aqullos,, y del artista,

desde sus orgenes hasta su postrera t r a n s f o r m a c i n

su f l o r e c i m i e n t o p l e n a r i o , es ms o m e n o s a n l o g a , en t o d o su p r o c e s o c a m b i a n t e , a las transiciones d e stas ltimas. T a m b i n en la esfera del arte, la v i d a intelectual r e m e d a y c o m p e n d i a , c o m o en la b r e v e d a d de u n s m b o l o , la existencia t o d a de la especie. L a historia de las ideas estticas del artista es susc e p t i b l e de ser d i v i d i d a , desde u n p u n t o de vista g e n e ral, en tres p e r o d o s , c i c l o s o e s t i l o s : el p r i m e r o es el p e r o d o que calificaremos de la reminiscencia; el segund o , es el ciclo del arte p o r el arte, de la c r e a c i n p u r a m e n t e f o r m a l , y el t e r c e r o , el estilo del arte h u m a n o y vital. H i s t r i c a m e n t e , llamaramos al p r i m e r ciclo,

9,

r o m a n o ; al s e g u n d o , b i z a n t i n o , y al t e r c e r o , el p e r o d o dei R e n a c i m i e n t o . Tales son, c o m n m e n t e , los n o c i o n e s estticas, desde su gnesis hasta desarrollo, en el alma, la sensibilidad y artista. C m o n a c e n las ideas estticas? A n t e s r o n sentimientos. L o s sentimientos no h a y a e x i s t i d o nos primero se de llegar antes ideas a serlo p o r interno d e v e n i r o q u m i c o p r e c i p i t a d o , f u e forman que los c o n c e p t o s . E n la i n t e l i g e n c i a n o h a y n a d a que en los sentidos. L a s se f o r m a n i n c o n s c i e n t e m e n t e p a r a el a g e n t e , al m e con los primeros sentimientos que experimentay en la formos en la i n f a n c i a . Nuestras p r i m e r a s sensaciones e m o c i o n e s tienen capitalsima i m p o r t a n c i a macin ulterior de su distinltimo del tos g r a d o s o estadios de la e v o l u c i n r i c c l i c a de las la o b r a

nuestro sentimiento a r t s t i c o . D e

ah la c o n v e n i e n c i a d e e d u c a r al nio en u n a a t m s f e ra a p r o p i a d a . G o e t h e haba o b s e r v a d o en s m i s m o esta v e r d a d p e d a g g i c a , c u a n d o atribua su talento maduro de d r a m a t u r g o a l a h a b i l i d a d pueril a d q u i r i d a en el m a n e j o de los tteres de un teatro liliputiense de m a rionetas. E n el m e d i o ambiente en que nuestra sensibil i d a d se i m p r e s i o n a y e d u c a , r e c i b i e n d o las e x c i t a c i o nes del p a i s a j e , del cielo, de las aves, de las c e r e m o n i a s religiosas y civiles, de la p r i m e r a m a d a , de la s o c i e d a d en que v i v i m o s , de la aldea o la c i u d a d en que m o r a m o s , se elabora la l e v a d u r a que ha de e n g e n d r a r ms tarde el sentimiento pleno de la belleza. E s t a s espritu, abierto imcomo presiones, infantiles, a d o l e s c e n t e s o mozas, d e j a n h u e llas tan indelebles en n u e s t r o un e s p e j o a las i m g e n e s del m u n d o y las escenas de

10

la naturaleza, que se f i j a n en la m e m o r i a c o n c a r a c teres i m p e r e c e d e r o s . E l v a g o d e s p e r t a r de la a d o l e s cencia al sentimiento, i g u a l m e n t e v a g o , del a m o r , inf l u y e c o n no m e n o r intensidad en la f o r m a c i n o c r i s talizacin sensitiva del a m o r a la belleza. E l d e a m o r es el estado, no dir p o t i c o , sino p o r excelencia, de la inquietud dulce, de la zn palpita por primera vez, descubrimos estado romntico turbacin de sbito o

dichosa, de la tristeza sin causa. Cuando nuestro corad o s m u n d o s : el interior, d o n d e nuestra p a d e c e , y el e x t e r i o r , que se abre a la alma g o z a

contemplacin

de nuestra m i r a d a atnita, v e s t i d o c o n la h e r m o s u r a , i m a g i n a r i a o v e r d a d e r a , ms ficticia que real, del o b j e t o a m a d o . Slo ms t a r d e la r e a l i d a d interna y el m u n d o e x t e r i o r se disocian. N o es r a r o que el p r i m e r idilio t e n g a u n desenlace m e l a n c l i c o , y c u a n d o tal c o sa s u c e d e , el d o l o r , el p r i m e r d o l o r humano, del a m o r adolescente e n g a a d o , se enseorea de n u e s t r a vida. comuEl ser que sufre, e x p e r i m e n t a la n e c e s i d a d de

n i c a r su s u f r i m i e n t o , de e x p r e s a r su angustia en alg u n a f o r m a p a r a e m a n c i p a r s e de ella p o r m e d i o de lo que llamaban totlico de los griegos katharsis. capital (En en otro la oporarishistotunidad, desarrollaremos ampliamente el c o n c e p t o la katharsis, tema

ria de la t r a g e d i a , de la r e l i g i n y de la f i l o s o f a g r i e g a s ) . E l sentimental, que no se p r e c i p i t a en la desesper a c i n y hasta el suicidio a esa e d a d , t i e n d o las m a n o s suplicantes h a c i a la belleza. Y la belleza consoladora el arte es, s o b r e t o d a s las cosas, un consuelo m e t a f s i c o viene p o r la v a secreta del c o r a z n , del m i s 11

m o m o d o que D i o s l l e g a p o r o p e r a c i n i n e f a b l e al alma a l u c i n a d a de ios msticos. Cierta propensin natural innegable, cierta tend e n c i a c o m o espiritual a la belleza, existe en las almas predestinadas al culto del arte. E s lo que se llama, en el l e n g u a j e t e o l g i c o , la v o c a c i n , u n l l a m a m i e n t o i n t e r i o r , u n a v o z arcana que nos habla y d e f i n e n u e s t r o destino. A s como en el Oriente, las criaturas llamadas a e n c a r n a r a B u d h a en la tierra en r e n a c i e n t e avat a r n a c e n c o n ciertos signos fsicos, p o r i n t e r m e d i o de los cuales se r e c o n o c e la alteza de los e l e g i d o s , anlog a m e n t e , las almas destinadas al s a g r a d o sacerdocio de las M u s a s vienen al m u n d o c o n una estrella i n v i sible en la f r e n t e y una h e r i d a secreta en el c o r a z n . Cierta g r a v e d a d temprana anuncia a la belleza distante, p r e l u d i a el .canto l e j a n o . L a lectura de los p r i m e r o s m o d e l o s literarios, si de u n escritor se t r a t a , como tipo y v a m o s a t o m a r al potente escritor creae d u c a el gusto y hace n a c e r el instinto de la

de la c r e a c i n , este sentimiento

cin que falta p o r lo g e n e r a l en los d e m s h o m b r e s , en q u i e n e s n i c a m e n t e late el instinto s e x u a l de la r e p r o d u c c i n de Ja especie. L o s que no han de ser j a m s artistas, c a r e c e n de este sentimiento o instinto. La c r e a c i n a j e n a no d e s p i e r t a en ellos sino la a d m i r a c i n o la simpata, mas n o la d i v i n a i n q u i e t u d de c r e a r , de h a c e r una o b r a c o m o quien h a c e u n m u n d o . Y o fine al a r t i s t a : la f a c u l t a d creadora, creo el que sta es la f a c i l i t a d que c a r a c t e r i z a , e s p e c i f i c a y d e demirgica, el d o n que p o d r a m o s llamar p o t i c o , t o m a n d o b l o en su sentido e t i m o l g i c o . E l artista es voca-

esencial-

m e n t e u n p o e t a . E l que no lo es, c a r e c e de la c a p a c i d a d p o t i c a o d e m i r g i c a de la c r e a c i n . B a j o el i n f l u j o de los maestros f a v o r i t o s , que s o n aquellos que tienen nuestra misma e c u a c i n temperamental o i d n t i c o c o n c e p t o de la belleza, el p r i n c i p i a n te ensaya sus p r i m e r o s v u e l o s , sin ir ni r e m o n t a r m u y l e j o s , p o r t e m o r de apartarse de su a r q u e t i p o , c o m o el esquife de la orilla del mar. L a p r o d u c c i n pontnea, abundante, fcil. Es fluye la esfacisorprendente

l i d a d del ensayista, que realiza las primeras tentativas c o m o un t o r r e n t e sin f r e n o , s e d u c i d o ms b i e n p o r el e n c a n t o sirenaico de la p a l a b r a , p o r la m e l o d a de' la f o r m a , que p o r la o r i g i n a l i d a d del c o n c e p t o . V o c a b l o s altisonantes y r a r o s , a m a l g a m a s i n c o h e r e n t e s y as, teoras de a d j e t i v o s que f o r m a n u n l a r g o extracortejo de

a un solitario y c o m o e x t r a v i a d o sustantivo, desequilibrio de partes, c a r e n c i a de m e d i d a , i d e a l i z a c i n las pasiones y los caracteres h u m a n o s , v i s i n meliflua de la naturaleza, son los rasgos p r e c u r s o r e s de la p e r s o n a l i d a d no f o r m a d a t o d a v a , del estilo que v e n d r ms t a r d e en el s e g u n d o o el t e r c e r p e r o d o . Aunque la produccin brota fcil y espontnea, ste es el c i c l o de la r e m i n i s c e n c i a , el p e r o d o del r e c u e r d o . L o que se crea, sin ser necesariamente a j e n o , n o es n u e s t r o . E s de una p e r s o n a l i d a d a d v e n t i c i a , de u n ser postizo a d h e r i d o a n u e s t r o p r o p i o ser. L a p e r s o n a l i d a d p r o p i a d o r m i t a a h o g a d a en las entraas de nuestro y o . N o v i v i m o s nuestra p r o p i a v i d a , sino que r e c o r d a m o s . C o m o las ideas s u r g e n en la r e m i n i s c e n cia de que h a b l a P l a t n , as n a c e n las i m g e n e s , los. g i r o s , los v o c a b l o s . L a o r i g i n a l i d a d est distante. N o 13

comprendernos

la sencillez, n o

podemos

escribir

sen-

cillamente, p o r q u e el l x i c o nos d o m i n a y

el instru-

mento se escapa de nuestras manos inhbiles. T o d o r e sulta a m a n e r a d o , t o r t u r a d o , t r a b a j a d o . L a p a l a b r a t r o pieza y c l a u d i c a a c a d a paso en nuestro o s c u r o y d i f u so diseo de expresin. Florece
;

con floracin de floripn,

monsde que

truosa el a d j e t i v o , que no es t o d a v a e p t e t o . E s el p e r o d o de la t r o p i c a l literatura habla Groussac. N o alcanzamos a v e r an la fuerza

sustancial del n o m b r e , ni la p o t e n c i a c r e a d o r a del v e r b o . D o m i n a la i m a g i n a c i n , . la i m a g i n a c i n go aislado, que la crtica percibe adjetiva. conA pesar de nuestra f a l t a de estilo, u n o que o t r o rasmiopemente, tiene el g e r m e n de nuestro estilo d e f i n i t i v o . C o m o t o d o tiende en la naturaleza hacia la i n d i v i d u a l i d a d , hasta el extremo de que no hay una h o j a enteramente igual a otra, del p r o p i o m o d o , en el m u n d o del arte, t o d o se e n c a m i n a hacia la p e r s o n a l i d a d . D e l i b e r a d a o i n c o n s cientemente, h a l l a m o s nuestra singular, n i c a e i n c o n fundible fica otros. del fisonoma, principium criatura de a c u e r d o c o n la n o r m a Y es que su filoscada arcano y individnationis. humana trae,

c u a l piensa, razona y siente de distinto m o d o q u e los Cada desde o r i g e n , en la e s t r u c t u r a del v u l o o la m o i e l o g i a del p r c t o p l a s m a , una a r q u i t e c t u r a mental, dialctica e m o t i v a p r o p i a , de suerte que p o d r a m o s d e f i n i r el estilo, diciendo que es la expresin del temperamento del artista. E n este p r i m e r ciclo o p e r o d o de la p r o d u c c i n literaria, nuestro p r o p i o j u i c i o nos inspira d e s c o n f i a n z a . Tin c o n s e j o sincero y desinteresado puede iluminar

14

nuestra v o c a c i n sacrificio

e infundirnos

aliento.

(No

olvidar de de

n u n c a la frase de estmulo c o n que, en las horas y de p r u e b a , me s o s t u v o u n c o m p a e r o

tareas, el periodista espaol, clon Jos F . Nuell, amigo de M a n u e l de K e z v a l y c o l a b o r a d o r de " L a Prensa", quiero a cuya memoria debo un recuerdo eterno. No

r e c o r d a r , p o r q u e no m e p a r e c e de b u e n g u s t o , las circunstancias precisas en que me l l e g esta g r a n palab r a - d e v o l u n t a d y de c o n s u e l o . P e r o ha de serme p e r - ' m i t i d o a d v e r t i r a los que se i n i c i a n en la c a r r e r a artstica, que es menester sufrir por la belleza pava amarla p l e n a m e n t e . A s c o m o el a m o r se a c e n d r a , p u r i f i c a y e n n o b l e c e en el seno del d o l o r , as t a m b i n este santo y g r a n a m o r a la belleza se f o r t i f i c a y hermosea a t r a v s del s u f r i m i e n t o . Si n o liemos c l a m a d o sollozand o p o r la v e r d a d , p o r la j u s t i c i a , p o r la belleza, n a d a sabemos an de lo que s i g n i f i c a n esas p a l a b r a s , jPalabras digo ? N o son meros v o c a b l o s ; son excelsos sentimientos h u m a n o s , son g r a n d e s pasiones que e x p l i c a n la r a z n de ser de nuestra v i d a , del n a c i m i e n t o del h o m b r e y de la c r e a c i n del m u n d o ) . C o m o no siempre el m e d i o que nos r o d e a , f a v o r e c e el desarrollo de nuestra v e r d a d e r a v o c a c i n , no siendo raro el caso d e l artista que se ve c o n t r a r i a d o en sus i n c l i n a c i o n e s p o r la i n c o m p r e n s i n de los s u y o s , la atm s f e r a a d v e r s a es el a m b i e n t e ms p r o p i c i o a la f o r tificacin del sentimiento esttico, c u a n d o ste carece ha de por e c h a d o y a races en nuestra v i d a . Si b i e n el p e r o d o significacin, original, bajo otro d e la reminiscencia la tiene, y desde el p u n t o aspecto de vista de la creacin

grande,

cierto. Eefirome

a la a c u m u l a c i n

de ideas,

teoras la de lite-

y c o n o c i m i e n t o s , que se s u m a n al tesoro de i m g e n e s , e m o c i o n e s y sensaciones a d q u i r i d a s en la niez y c u l t u r a , que nos a y u d a r a d e s c u b r i r la t e n d e n c i a nuestro espritu en los vastos dominios del arte adolescencia. V a m o s f o r m a n d o paulatinamente nuestra

r a r i o . E d u c a m o s la mente, el g u s t o , la s e n s i b i l i d a d . E l c o n o c i m i e n t o de la a n t i g e d a d clsica, en especial de la civilizacin g r e c o l a t i n a , del m a g n o arte h e l n i c o , n o s pone en n t i m o c o n t a c t o c o n los p r i n c i p i o s fundamenhistoria es tales y las eternas f u e n t e s de la b e l l e z a . L a

c e los m o d o s de e x p r e s i n de nuestra l e n g u a , de las escuelas literarias, del estilo de c a d a e s c r i t o r , n o s sumamente til. Insensiblemente vase formando nues-

t r o l e n g u a j e p r o p i o . N o es m e n e s t e r a p r e n d e r de m e m o r i a t o d a s las v o c e s del d i c c i o n a r i o p a r a d o m i n a r la p a l a b r a y poseer m e d i a n a m e n t e nuestro i d i o m a . Tamp o c o es necesario un g r a n l x i c o p a r a escribir c o n eleg a n c i a , p r o p i e d a d y c o r r e c c i n . Basta u n c a u d a l a b u n dante de trminos mjodernos, arcaicos remozados, nuev o s o i n v e n t a d o s . P a r a i n v e n t a r v o c a b l o s , el g r i e g o y el latn h a n de ser las fuentes a u x i l i a r e s . N o h e m o s de temer incurrir en latinismos. Podemos restaurar el sentido e t i m o l g i c o de las p a l a b r a s P o r extensa y p r o f u n d a adulteradas. nuestra cultura

que f u e r e

esttica y p o r b i e n que m a n e j e m o s el i d i o m a , de n a d a nos v a l d r a n s e m e j a n t e s p r i m o r e s , sin la p o s e s i n del b u e n g u s t o , que p u e d e ser d e f i n i d o c o m o una distiny cin de sensibilidad, una elegancia de p e n s a m i e n t o

una s e l e c c i n de e x p r e s i n . E s preciso huir de la v u l -

g a r i d a d , p e r o sin caer en la rareza b r b a r a y la e x t r a vagancia pueril. E l c o n o c i m i e n t o , a u n q u e sea sumario, de las ciencias y , en especial, de los p r i n c i p i o s de las dems artes, c o n t r i b u y e p o d e r o s a m e n t e , a la f o r m a c i n del escritor. E n t r e las artes, la p i n t u r a pule nuestro sentimiento c r o m t i c o ; la escultura nos ensea la belleza lineal y la riqueza e x p r e s i v a del c u e r p o h u m a n o en sus d i v e r sas actitudes y e s t a d o s ; la m s i c a afina la sensibilidad y la p e r c e p c i n de la a r m o n a . L a filosofa es i g u a l mente necesaria p o r su ntimo l i g a m e n c o n el a r t e . E n fin, el artista d e b e r e p e t i r ' a c a d a instante la frase del esclavo de la c o m e d i a de T e r e n c i o : " H o m o no, ha de interesarle, no f r i v o l a , sino la d i s i m u l a r e m o s d i s c r e t a m e n t e . grrula, y a m a t a r la sum", y t o d o lo h u m a n o , sin e x c l u i r , claro est, lo s o b r e h u m a profundamente. excesiN o huiremos de la e r u d i c i n slida y h o n d a , p e r o La erudicin va p r o p e n d e a d e g e n e r a r en p e d a n t e r a , en p o l i g r a f a espontaneidad, encerrndonos p a r a siempre en el ciclo de la r e m i n i s c e n c i a . E l e r u dito c o n s t a n t e m e n t e r e c u e r d a , cita c o m o la m u j e r sabia de M o l i e r e y habla p o r b o c a a j e n a . L a n o c i n de las reglas literarias n o es s u p e r f l u a , c o n l a c o n d i c i n de p e r d e r l a s de vista en el instante de la c r e a c i n artstica, o de n o tenerlas en cuenta sino p a r a q u e b r a n t a r l a s . L a r e t r i c a es la l e g i s l a c i n inerte de una realidad viviente, que escapa a los p r e c e p tos y las f r m u l a s . N a d a h a y ms g r a n d e que la libert a d del artista, e n t r e g n d o s e a la e s p o n t a n e i d a d de la creacin, d i j o W a g n e r , a propsito de Tritn e Iseo. E l pensamiento del g r a n m s i c o , que gustaba de t e o r i z a r 17

a c e r c a de su arte, es d i g n o de ser e l e v a d o a la categ o r a de u n p r i n c i p i o esttico i n v i o l a b l e . Es preciso entregarnos libremente al c a l o r de la por i n s p i r a c i n , r e g u l a d a p o r la r e f l e x i n , c o n t r o l a d a

la c u l t u r a . N o se crea cpie la i n s p i r a c i n es u n a f i g u r a r e t r i c a o una frase p o t i c a . L a i n s p i r a c i n es u n f e nmeno cerebral que t o d o s los artistas las conocen. La funcin; h a c e el r g a n o , l t r a b a j o crea la i n s p i r a c i n . .Ciertas zonas cerebrales, sin d u d a circunvoluciones c o r r e s p o n d i e n t e s a la p o t e s t a d c r e a d o r a , c o m o t e n e m o s r g a n o s p a r a la r e p r o d u c c i n de la especie, se a f i e b r a n y c o o p e r a n a la p r o d u c c i n de u n m o d o l l a m a m o s i n c o n s c i e n t e , sin que lo sea r e a l m e n t e . a d v e r t i r que en esos instantes el cerebro que Se

parece

a u m e n t a r de v o l u m e n ; se nota t a m b i n que la t e m p e r a t u r a de la c a b e z a no es i g u a l a la del resto del c u e r p o ; las ideas y las i m g e n e s f l u y e n c o m o si uno f u e r a el m d i u m de u n a i n t e l i g e n c i a s u p e r i o r ; p e r o nos f a t i g a m o s bien p r o n t o y d e j a m o s el t r a b a j o p a r a horas ms serenas y menos febriles. L a s p e r s o n a s que nos r o d e a n y nos s o r p r e n d e n en esos m o m e n t o s , n o t a n que el m u n d o e x t e r i o r ha d e s a p a r e c i d o p a r a n o s o t r o s y que n u e s t r a m i r a d a d e s p i d e u n brillo que no es la luz h a b i t u a l . E s lo que se l l a m a b a la l o c u r a s a g r a d a , el f r e n e s a p o l n e o . E s el mismo e s p e c t c u l o que h a b r a p o d i d o c o n templarse en el santuario de D e l f o s , v i e n d o a la s a c e r dotisa de A p o l o r e t o r c e r s e c o m o p o s e d a p o r el n u m e n . Mas, entre tanto, sobreviene el segundo ciclo, el p e r o d o del arte p o r el arte, de la c r e a c i n formal, que corresponde histricamente al puramente estilo bi-

zantino. A este ciclo aluda P a u l Verlaine, c u a n d o d e . 18

ca: " Y

el resto es l i t e r a t u r a " . S, pura,

v a g a y ame-

na literatura, m e r a h o j a r a s c a v e r b a l c o n escaso c o n t e nido i n t e r i o r . N u e s t r o c o n c e p t o del m u n d o es una v i sin e x c l u s i v a m e n t e l i t e r a r i a . V e m o s la v i d a a travs de u n prisma artstico, que no refleja mana. vida. integral, sino el f r a g m e n t a r i a e irrealmente la m u l t i f o r m e r e a l i d a d h u S o m o s m s originales y personales que en Qu d i f c i l es v i v i r nuestra v i d a p r o p i a ! de este f i l s o f o , el p r i m e r c i c l o , p e r o n o v i v i m o s t o d a v a nuestra e n a m o r a la a c t i t u d mental literaria c u a l q u i e r a . propia Nos gesto

sentimental d e aquel p o e t a , la n o r m a de u n a

escuela

C o n c e d e m o s p r e p o n d e r a n c i a a la

f o r m a s o b r e el c o n c e p t o , a la m e l o d a s o b r e la a r m o na, a la c o n s o n a n c i a sobre la d i s o n a n c i a . M o r a m o s en u n churrigueresco universo literario, que nunca tuvo p r e s e n t e . S o m o s exquisitos estetas, r e f i n a d o s o r f e b r e s . L a frase bella, la expresin musical, constituye nuestra d i c h a . N o e c h a m o s de v e r que la literatura p o r la literatura carece de sentido. No advertimos la falsed a d d e l p r i n c i p i o que asigna c o m o f i n a l i d a d del arte el arte m i s m o . E s t a m o s l e j o s de c o m p r e n d e r p o r la e m o c i n h u m a n a d e la b e l l e z a . E s t e es el clsico p e r o d o en que, c o m o una r e a c cin c o n t r a la i n f l u e n c i a de los artistas que hemos tomado como dechados, pretendemos descubrir nuevos m u n d o s o n u e v o s c o n c e p t o s d e s c o n o c i d o s de t o d o s n u e s tros a n t e c e s o r e s . H a b l a m o s e n f t i c a m e n t e de u n arte n u e v o , n o s i n enterrar a los que, antes de nuestra a p a ricin, ni lo p r e s i n t i e r o n s i q u i e r a . M i r a m o s c o n d e s d u -a clsicos, r o m n t i c o s y primitivos y pasados de modernos, moda. calificndolos de Naturalmente, nuesel arte

19

t r o s hallazgos suelen consistir

en d e s c u b r i m i e n t o s

de

c o n t i n e n t e s antiguos,, de Indias orientales . El t o r m e n t o de la p e r f e c c i n f o r m a l , que n o s inv a d e en este p e r o d o , resulta f e c u n d o p a r a el d o m i n i o de la e x p r e s i n y la f o r m a c i n del e s t i l o . E l de la f o r m a p o r la f o r m a nos c o n d u c e a fijar la atencin en el f o n d o , cultivo Y insensiblemente

el p e n s a m i e n t o .

p r i n c i p i a la l u c h a entre las ideas y las f o r m a s , p u g n a d r a m t i c a que n o termina n u n c a , r e n o v n d o s e sin cesar y c o n m a y o r m p e t u en el tercer y l t i m o c i c l o . L a s obras j ) r o d u c i d a s en el s e g u n d o perodo y puecreaden llegar a a d q u i r i r f a m a momentnea hasta d u -

r a d e r a , p e r o n o p e r e n n e . I n d i s c u t i b l e m e n t e , las

ciones n a c i d a s en este ciclo e n c a n t a n a los que v e n en el arte n a d a ms que u n simple j u e g o de p a l a b r a s , i m genes y conceptos. Piero como los sentimientos, los caracteres y los pensamientos no son v e r d a d e r o s o son artificiosos, las p r o d u c c i o n e s brillantes de este perodo n o d e j a n i m p r e s i o n e s i m p e r e c e d e r a s , en d e f i n i t i v a . T o d o s los escritores han p r o d u c i d o obras interesantes en este s e g u n d o ciclo. E n el t e r c e r ciclo o p e r o d o , que h e m o s l l a m a d o del E e n a c i m i e n t o , s u r g e el arte h u m a n o , el arte universal, el arte p o r e x c e l e n c i a . C u a n d o la v i d a y a n o nos tiene r e s e r v a d o n i n g n s e c r e t o y h e m o s ledo t o d o s los libros corno el p o e t a f r a n c s , se alza la belleza ante nuestra mirada, sutilizada p o r la cultura, la experiencia y la sazn del e n t e n d i m i e n t o . C o m o A f r o d i t a , b r o t a de la espuma que q u e d a en la p l a y a , c u a n d o se r e t i r a n las olas dulces o a m a r g a s , cristalinas o t u r b i a s de la v i d a . Nuestra personalidad adquiere un molde definitivo.

20

P o s e e m o s u n estilo p r o p i o , u n m o d o p e c u l i a r de e x p r e sar n u e s t r o p e n s a m i e n t o , u n a m a n e r a p a r t i c u l a r de v e r las cosas. L a f a c i l i d a d de p r o d u c c i n de los ciclos a n teriores ha d e s a p a r e c i d o . C o m o pensamos y sentimos c o n i n t e n s i d a d m a y o r , la c r e a c i n se h a c e penosa, c o n efusin de s a n g r e . N u e s t r a c o n c i e n c i a crtica ms a g u da seala la i m p e r f e c c i n de nuestra o b r a . A l l a d o de u n dios interior, que nos aplaude en secreto, hay un a b o g a d o del diablo que no p e r d o n a el m e n o r desfallecimiento . C o m p r e n d e m o s ahora que el t r i u n f o s u p r e m o del arte consiste en suscitar u n a e m o c i n de v i d a y de humanidad. Comprendemos asimismo que se llega a esa e m o c i n o e s t r e m e c i m i e n t o v i t a l p o r la va de la sencillez. P e r o la sencillez es la c o n q u i s t a ms a r d u a , la cumbre na;' m u c h o montaa. J u n t o al p e n o s o esfuerzo de la c r e a c i n , e x p e r i m e n tamos, a ttulo de r e c o m p e n s a , el p l a c e r n o b l e y p u r o de la. produccin, que es, i n d u d a b l e m e n t e , del el ms ve al g r a n d e de los placeres del e s p r i t u . Q u fisiolgica comparable al deleite satisfaccin ms alta. P a r a todava. alcanzarla veces hay que camien la Muchas nos f a t i g a m o s

el c u r s o de la m a r c h a j

slo l l e g a m o s al pie de

artista, q u e

s u r g i r del f o n d o de s m i s m o u n m u n d o s e m e j a n t e

universo c r e a d o ? C u a n d o l l e g a el aplauso, n o vale lo que el c o n t e n t o de la c r e a c i n , y c u a n d o v i e n e la g l o r i a , llega d e m a s i a d o t a r d e . E n este t e r c e r c i c l o , que es el p e r o d o de la m a d u res y la p l e n i t u d , la l e c t u r a de nuestras c m o los g r m e n e s y n c l e o s de nuestra producciones personalidad anteriores o f r e c e un p a r t i c u l a r i n t e r s . V e m o s en ellas

se

insinan

crecen

se

desarrollan dentro

de

tina

u n i d a d espiritual, de u n a s o l i d a r i d a d c o n s t a n t e , que n o h a b a m o s a d v e r t i d o . V e m o s i g u a l m e n t e c m o se r e p i ten los m o t i v o s , r e a p a r e c e n los g i r o s , a s o m a n los temas, se e n c a d e n a n las frases y o c u r r e n f r e c u e n t e s r e m i n i s c e n c i a s . E s t o s son los rasgos e x t e r n o s de nuestra f i s o n o m a , de n u e s t r a c o n s t i t u c i n m e n t a l . artes acaece idntico fenmeno. En e j e m p l o , el t e m a de la Quinta S i n f o n a c a r a c t e r e s esenciales de la m a r a a de E n t o d a s las por est en obras contradicciones venido Beethoven,

anteriores. C u a n d o nuestra personalidad surge con sus que la niegati u o c u l t a n , tales c a r a c t e r e s h a n que el estilo n o n a c e p o r g e n e r a c i n

f o r m n d o s e callada y o s c u r a m e n t e , lo c u a l q u i e r e d e c i r espontnea. se L a s ideas asimiladas en los c i c l o s a n t e c e d e n t e s

c o n v i e r t e n en el t e r c e r o en sustancia p r o p i a . Si n e c e sario f u e r e , p o d e m o s r e c t i f i c a r n o s , t e n e m o s el d e r e c h o de r e n o v a r n o s . N o es u n delito c a m b i a r de creencias y teoras, c o m o cambiamos de platos jurar de nuestra propia y manjares. Bajo pero ahora el i n f l u j o d e n u e s t r o s p r i m e r o s maestros, p u d i m o s a b individualidad; que e x i s t i m o s p l e n a m e n t e en la i n t e g r i d a d de n u e s t r o ser y nuestra l i b e r t a d , h e m o s de ser s i n c e r o s c o n n o s otros mismos. Respetaremos, desde luego, nuestro arte. H a y clases de a r t i s t a s : los que r e s p e t a n r e l i g i o s a m e n t e ltimos t a m p o c o se respetan a s mismos. Claro dos su est de

arte y los q u e n o lo respetan' de n i n g n m o d o . E s t o s que h e m o s de f o r m a r p a r t e de la n o b l e c a t e g o r a o f i c i o , nuestro santo s a c e r d o c i o .

los artistas p u r o s y que j a m s p r o s t i t u i r e m o s n u e s t r o

22

L a s obras c r e a d a s en este ltimo ciclo l l e v a n el sello inconfundible tadas, aunque de las i n q u i e t u d e s h u m a n a s , da las asesteriormente sean serenas y sonrienpiraciones eternas. Son, por lo comn, obras atorment e s . S o n t a m b i n , p o r lo general, p r o d u c c i o n e s h u m a nas, aunque sean f a n t s t i c a s . D e n t r o del arte h u m a n o y vital ele este ciclo i n c l u y o el arte s o b r e h u m a n o , el q u i m r i c o de S h a k e s p e a r e en muchas escenas del Fausto. Las criaturas en las obras de p u r a i m a g i n a c i n , el f a n t s t i c o de G o e t h e aladas y v a p o r o s a s que c o n c i b e la fantasa del artista p a r a su p r o p i o r e c r e o o p r u e b a de la f l e x i b i l i d a d de su espritu, poseen u n vestigio de h u m a n i d a d , que nos p e r m i to c o l o c a r a s en el p l a n o de la r e a l i d a d , aun c u a n d o f l o ten sobre ella o v i v a n en el mbito ideal de los mitos y los s u e o s . A v e c e s hasta p u d i e r a sostenerse la aparente p a r a doja , de que el arte fantstico" es ms h u m a n o que el
1

titulado tal, p o r q u e la realidad superior, en que obran y se d e s e n v u e l v e n las criaturas etreas de a c u e r d o c o n una l g i c a p e r f e c t a , que no existe en la r e a l i d a d h u mana, contradictoria e ilgica, nos sugiere la impresin de que. r a s g a d o s los v e l o s q u e nos i m p i d e n v e r el m u n do real en que nos m o v e m o s , la v e r d a d e r a r e a l i d a d h u mana es as o d e b e r a ser as. Dentro de los tres grados de la evolucin, que hemos d e t e r m i n a d o , se o p e r a el p l e n o desenvolvimiento

del artista, p o r lo c o m n r o m n t i c o en el p r i m e r p e r o d o , e c l c t i c o en el s e g u n d o y realista en el t e r c e r o . E n el p e r o d o de la r e m i n i s c e n c i a , p r e d o m i n a la i m a g i n a c i n ; en el c i c l o del arte p o r el arte, el, sentimien-

to de la m e l o d a v e r b a l , y en el del arte i m m a n o , la o b s e r v a c i n atenta de la v i d a y la n a t u r a l e z a . las cualidades correspondientes a los tres Luego, se ciclos

funden y forman un cuerpo comn, una fuerza indivisible que o b r a c o m o u n solo i n s t r u m e n t o u r g a n o d e percepcin y c r e a c i n de la b e l l e z a . L a fantasa, la r a z n y el sentimiento se c o n f e d e r a n y c o l a b o r a n entre s, i n f l u y n d o s e r e c p r o c a m e n t e . A s o c u r r e a v e c e s que nuestra i n t e l i g e n c i a siente o que nuestra sensibilidad razona, c o m o y a lo haba a n o t a d o sutilmente P a s c a l . T a l es, s e g n c r e o , el p r o c e s o de e v o l u c i n de los c o n c e p t o s estticos en el alma y la o b r a del la h u m a n i d a d ? menzamos Si situamos en l u g a r aparte artista. el arte T a l fu t a m b i n la e v o l u c i n de las ideas estticas de g r i e g o , la f u e n t e de nuestros c o n c e p t o s estticos, y c o la historia en B o m a , p o d r a m o s caracterizar b i e n los tres p e r o d o s e s t a b l e c i d o s . A l arte latino c o r r e s p o n d e r a el p e r o d o de la r e m i n i s c e n c i a , el ciclo d e l r e c u e r d o . E n e f e c t o , la c u l t u r a artstica de R o m a n o f u ms que una r e m i n i s c e n c i a Atenas. do la cultura de la E s t o es tan evidente- p a r a quien c o m p a r e

literatura g r i e g a con: la latina, que n o necesita ser d e m o s t r a d o . P o r eso se ha d i c h o que los a n t i g u o s n o n e c e s i t a b a n i n v e n t a r , sino imitar, p a r a p r o d u c i r obras ele a r t e . E l s e g u n d o p e r o d o o c i c l o c o r r e s p o n d e r a a la l a r g a p o c a h i s t r i c a en que el arte v i v i a e x p e n s a s de l o creado p o r los griegos y l o imitado p o r los latinos, c o n la r e t r i c a aristotlica a la v i s t a . G r a n d e s e s c r i t o res p e r t e n e c e n a este p e r o d o n e o c l s t i c o o p o s t e l s i c o . Este arte p r o d u j o m a g n a s a b s t r a c c i o n e s , s m b o l o s p e r fectos y caracteres genricos. El tercer perodo abar-

24

caria

el c i c l o

del

arte

moderno,

desde

Shakespeare del

hasta nuestros d a s .

E l arte m o d e r n o

es el arte

h o m b r e y de la naturaleza p o r e x c e l e n c i a , u n arte lrico y o b j e t i v o al p r o p i o tiempo". E l arte g r i e g o c r e arq u e t i p o s ; el n e o c l s i c o , ideas generales, abstracciones; el m o d e r n o , c r i a t u r a s h u m a n a s . D e s p u s de los dioses, los mitos y los s m b o l o s , n a c i e r o n los h o m b r e s en el m u n d o del arte. Si escribiramos la historia del h u m a nismo en el c a m p o de la belleza, v e r a m o s c m o la p e r s o n a l i d a d h u m a n a ha i d o i n v a d i e n d o p o c o a p o c o arte hasta, a b s o r b e r l o
1

el

por

completo.

Paralelamente,

o b s e r v a r a m o s c o m o la naturaleza fu c o n q u i s t a n d o los d o m i n i o s del a r t e . L a s u p e r i o r i d a d del arte m o d e r n o sobre el a n t i g u o consiste en la m a y o r h u m a n i d a d nos leg la antigedad, son un tanto hierticas, divinas y h e r o i c a s , c o m o si todas calzaran de las c r e a c i o n e s del p r i m e r o . Las inmortales f i g u r a s que entre coturno.

Son, c o m o sus estatuas, hermosas, pero sin el s a g r a d o t e m b l o r de la v i d a . El arte a n t i g u o idealiz la r e a l i d a d . L o s tres p e r o d o s o ciclos que hemos a p l i c a d o al artista y a la humr.nidad, son igualmente aplicables a la historia del arte de cada p u e b l o . Hasta en la H e l a d o misma n o sera difcil precisar bien d i c h o s l u c i n del arte en los p u e b l o s a m e r i c a n o s . niscencia, el ciclo de la i m i t a c i n ? Nosotros perodos. Necesito vinimos sino P e r o lo que nos interesa de corea a n o s o t r o s es la e v o decir que nos hallamos an en el perodo de la remidemasiado t a r d e al arte, c o m o los latinos f r e n t e a los helenos. D e ah que nuestro arte no sea t o d a v a arte de r e m i n i s c e n c i a , i m i t a c i n del arte e u r o p e o . N o s e n c o n t r a m o s , p o r c o n s i g u i e n t e , en el ciclo del r e c u c r -

d o . M s tarde Tendrn los o t r o s c i c l o s , y el arte a m e r i c a n o r e f l e j a r la v i d a a m e r i c a n a , el h o m b r e a m e r i c a n o y la naturaleza americana.


r

C o m o a c a b a de A erse, la f o r m a c i n

del

verdadero

artista no es b r e v e ni f c i l . Ciertos c o n c e p t o s estticos son estados de alma, de c u l t u r a , de v i d a , p o r los que h a y que pasar n e c e s a r i a m e n t e p a r a c o m p r e n d e r aqullos. Nadie, ni el p r o p i o genio, nace d o m i n a n d o la tcn i c a de su a r t e . C o m i e n z a p o r imitar a a l g u i e n y c o n c l u y e d e s c u b r i e n d o su p r o p i a p e r s o n a l i d a d . El logro de la p e r f e c c i n artstica es ms o m e n o s s e m e j a n t e a la c o n q u i s t a de la p e r f e c c i n m o r a l , a la q u e l l e g a el e l e g i d o despus de h a b e r r e c o r r i d o v a r i a s m o r a d a s i n t e r i o r e s y o t r o s tantos s e n d e r o s de s a n t i d a d . L o s iniciados en la religin de la belleza, debieran callar, com o t i e m p o m n i m o , p o r espacio de c i n c o aos e n t e r o s , como aquellos antiguos amantes de la sabidura. Y tras el lustro de silencio, otro lustro de meditacin, de i n t e r r o g a c i n , de e s t u d i o . Son igualmente necesarias y f e c u n d a s las f l a g e l a c i o n e s y las d i s c i p l i n a s . S u f r i r en c a r n e p r o p i a v a l e t a n t o c o m o o b s e r v a r v o t o de silenc o d u r a n t e c i n c o a o s c o n s e c u t i v o s . A l c a b o d e estas
;

vas p u r g a t i v a e i l u m i n a t i v a , v e r d a d e r a s m o r a d a s purificacin, tiva estados de luttharss, del m a e s t r o , la u n i n del p e r f e c t o y

de

llega la v a u n i verdadero

artista c o n la b e l l e z a . E n un t e x t o de mstica oriental se refiere que c a d a v e z que se e n c a r n a u n ser d i v i n o e n u n h o m b r e santo y p u r o , se e s t r e m e c e n las m o n t a a s , se alborozan los ros, cantan las aves, tiemblan de a m o r los astros, la n a t u r a l e z a e n t e r a se c o n m u e v e y se siente d i c h o s a . C u a n d o se c e l e b r a n los d e s p o s o r i o s del

artista c o n la belleza, debe p r o d u c i r s e i d n t i c o

estre-

m e c i m i e n t o c s m i c o . Ms la r e l i g i n de la h e r m o s u r a n o es u n culto e s o t r i c o . A q u n a h a y d o g m a s , ni m i s t e r i o s . L a belleza es u n a r e v e l a c i n h u m a n a de c i e r t a armona s u p e r i o r , de ciertas v e r d a d e s que, p o r e l e v a das e inefables, merecen nisterio del a r t i s t a . Sin p r e t e n d e r h a b e r d e s c u b i e r t o u n a le3^ de e v o l u cin c c l i c a de los c o n c e p t o s estticos, m e f i g u r o no d e j a de ser exacta la escala, p o r hemos h e c h o a s c e n d e r al artista, cuyos que peldaos el n o m b r e de divinas. Ya mih e m o s v i s t o c o m o se e f e c t a esta r e v e l a c i n p o r

desde la i n i c i a c i n

hasta la m a e s t r a . D e c u a l q u i e r m a n e r a , las presentes o b s e r v a c i o n e s han de ser tiles p a r a quienes o i g a n en su i n t e r i o r u n a v o z s e c r e t a q u e los llama h a c i a la va, d o l o r o s a , p e r o a u g u s t a , de 3a belleza eterna.

27

L A S E L V A Y EL A R T E

Sera en alto g r a d o a t r a y e n t e e i n s t r u c t i v o

histo-

riar las r e l a c i o n e s entre el arte y la selva, esto es, el i n f l u j o que sta e j e r c i en el desarrollo de las artesv L o s j v e n e s artistas, m s i c o s , escultores y p i n t o r e s , que v a n a las a c a d e m i a s e u r o p e a s a p e r f e c c i o n a r sus est u d i o s , sacaran tiles enseanzas de s e m e j a n t e i n v e s t i g a c i n , antes de a b a n d o n a r las selvas n a t i v a s . L a selva es p a r a n o s o t r o s , d e s c e n d i e n t e s de los g u a ranes, la m o r a d a del i n d i o s a l v a j e , p e r o , q u es la en m e n o r t i e m p o del que selva? E s u n resumen, u n b r e v e c o m p e n d i o d e la N a turaleza, que p u e d e leerse reclama la l e c t u r a del l i b r o m a y o r , el m a g n o l i b r o de la N a t u r a l e z a t o d a . L a selva f o r m a una i n d i v i d u a l i d a d completa, c o m o los r o s ; es u n ser viviente, do, con alma p r o p i a , como las c i u d a d e s . organizaEn la so-

nata de la selva est r e s u m i d a la sinfona d e l U n i v e r s o . P e n e t r a r en ella, r e c o r r e r sus senderos, internarse en sus espesuras, oir sus r u m o r e s , v e r deslizarse sus manantiales, e s t u d i a r la v a r i e d a d de sus rboles, escuc h a r la p a l p i t a c i n de los seres q u e la p u e b l a n , p e r c i b i r su silencio, a d v e r t i r su a p a r e n t e d e s o r d e n y su f u n d a mental a r m o n a , s o a r b a j o sus u m b r a s y e v o c a r a las

criaturas

mticas

engendradas

en su

seno,

todo

esto,

n o equivale a u n a i n i c i a c i n en la c i e n c i a de la N a t u raleza, que es al misino t i e m p o la c i e n c i a del a r t e ? La, selva, e s c u c h a d a a lo l e j o s , l l e g a a nuestro o d o c o m o u n a a r m o n a , p e r o analizada esta a r m o n a en el i n t e r i o r de ella, resulta que est c o m p u e s t a ros, r u i d o s i n d e f i n i d o s . de d i s o raaves nancias, c a d e n c i a s , trinos, notas aisladas, a c o r d e s El f o l l a j e m u r m u r a , las

cantan, las h o j a s secas de las sendas c r u j e n , la luz es u n a caricia, la u m b r a es u n s i l e n c i o . H e aqu s o r p r e n dido en plena selva un principio fundamental del a r t e : la a r m o n a , el e q u i l i b r i o , la p r o p o r c i n , el o r d e n , en suma, es u n fin, u n r e s u l t a d o , u n t o d o c o m p u e s t o de partes no siempre iguales y armnicas. C u a n d o p e n e t r a m o s en la selva, la p r i m e r a e m o c i n que nos s o b r e c o g e , es la h o n d a y m e d r o s a e m o c i n del silencio ambiente, ese silencio selvtico tan c a r a c t e r s tico y casi religioso. Notaremos, desde luego, que el sil e n c i o silvestre es e x p r e s i v o , curase m e l d i c o y que n o lo sentiramos sin u n s o n i d o que lo a c e n t u a s e : el c a n to de u n zorzal en la espesura, el r u m o r del ro a la distancia o c u a l q u i e r otra v i b r a c i n s o n o r a . E l silencio es, p o r c o n s i g u i e n t e , o b r a de u n c o n t r a s t e , de una anttesis y la calma absoluta no es ms que una ilusin, la q u i e t u d p e r f e c t a u n a a p a r i e n c i a . A s la serenidad, la e x t e r n a del v o l u m e n y la ntima del p e n s a m i e n t o o la sensibilidad, no es sino u n estado m o m e n t n e o de r e p o s o , u n a apariencia dormida, en r e a l i d a d pasajera. el m o v i m i e n t o selvtico se ha C u a n d o , al d e c l i n a r u n a t a r d e serena, la selva est v u e l t o i m p e r c e p t i b l e a la d i s t a n c i a . L a c a l m a o p l a c i -

32

dez del p a i s a j e es o t r o m o v i m i e n t o i m p e r c e p t i b l e . silencio es u n a a r m o n a tambin todos los r u m o r e s de la floresta imperceptible. C u a n d o el zorzal c a n t a en la selva, p a r e c i e r a fundieran para p r o d u c i r la o n d a dulce y alegre

El que y del

se a m a l g a m a r a n

canto del- zorzal. L a armona silvana se sintetiza y simboliza en la m e l o d a alada. E n la o b r a de arte, t o d o s los r u m o r e s de la v i d a y de la naturaleza concurren a f o r m a r de c o n c i e r t o el s u p r e m o canto de la b e l l e z a . A la c l a r i d a d de la luna, la selva se idealiza y a d quiere c o n t o r n o s f a n t s t i c o s , sin p e r d e r su c a r c t e r tp i c o de b o s q u e . D e l p r o p i o m o d o , el arte, c u a n d o r e chaza la c l a r i d a d m e r i d i a n a de la r e a l i d a d y t o m a el tinte de la fantasa, real. L a intensa e m o c i n de s o l e d a d que experimentamos en las espesuras de la floresta, es i g u a l m e n t e c a r a c t e rstica. P a r e c e que e s t u v i r a m o s solos, c u a n d o , en r i g o r , nos a c o m p a a n ios seres y las cosas de v i d a invisible, los rboles y los insectos, las enredaderas y las f u e n tes, las fuerzas amigas del h o m b r e o las energas hostiles que nos r o d e a n . E l p e n s a m i e n t o solitario que suea y crea, no est asimismo s o l o : r o d a l o el m u n d o de las ideas y los sentimientos c o m o u n a selva florida. Sea c u a l f u e i e el p u n t o de vista d e s d e el c u a l c o n t e m p l e m o s la selva, es i n f i n i t o el n m e r o de s u g e s t i o nes que p u e d e i n s p i r a r n o s , s o b r e t o d o , si la miramos formas con la retina del artista, que adivina, tras las D e s d e el p o e t a h i n d hasta el m o d e r n o se idealiza, sin dejar de ser

orgnicas, las leyes que r i g e n sus combinaciones. paisajista, la ;.elva se h a o f r e c i d o a los o j o s de sus amantes b a j o

f o r m a s h u m a n a s o v e l o s d i v i n o s . P a r a la i m a g i n a c i n aria p r i m i t i v a , el b o s q u e es u n ser que siente floresta es la m o r a d a de g r a c i o s a s d i v i n i d a d e s das. P a r a poblada el p o e t a latino, la selva "Gergicas": est como menuexcualquier otro de la creacin. P a r a el poeta griego, la igualmente

de dradas y nmenes agrestes. Virgilio

c l a m a en u n a de sus
Pauaque,

Fortunatas ct Ule dos qui novit agrestes Silvana ;ique seuena, nynpliasque eoroves!

S, a f o r t u n a d a Feliz tambin

aquel

que

conoce

las

divinidades de

agrestes, P a n , el v i e j o S i l v a n o y las n i n f a s hermanas. a q u e l que ha visto la v a r a de oro Y a c y - Y a t e r , a travs del v e r d e v e l o de la f l o r e s t a . L o s q u e s a b e n v e r c o n los o j o s de la i m a g i n a c i n , habrn visto en las selvas las divinidades de que habla V i r g i l i o . E s t o s dioses, llmense de u n a m a n e r a u otra, s o n ios p r i n c i p i o s que el arte ha t o m a d o de la n a t u r a leza c o n el f i n de i m i t a r su e q u i l i b r i o y a r m o n a , l o s a t r i b u t o s de su j u v e n t u d i n m o r t a l . N o s i g n i f i c a n mantuano. Nuestra A m r i c a es una inmensa selva virgen, d o n d e duerme un arte no revelado. Necios hay que desearan talar este b o s q u e en n o m b r e de la c i v i l i z a c i n , sin s o s p e c h a r que, al destruir la selva, p o d r a n m a t a r el g e r m e n de las d i v i n i d a d e s o c u l t a s en el seno de la f l o resta. L o s j v e n e s v a n a E u r o p a a p e r f e c i o n a r sus est u d i o s de arte p a r a r e g r e s a r d e s p u s al pas a r e m e d a r el canto de otras aves y el r u m o r d e otras selvas. D e seara que esos j v e n e s artistas n o i m i t a r a n a c i e r t o s otra c o s a P a n , S i l v a n o y las n i n f a s , en los v e r s o s d e l v a t e

34

c o m p o s i t o r e s a r g e n t i n o s que h a n r e t o r n a d o a su tierra para escribir m s i c a f r a n c e s a y p e r a en italiano. de la selva N o est d e m s e s c u c h a r el m u r m u l l o

h i n d , del b o s q u e g r i e g o , de la floresta latina, c o n la c o n d i c i n de no r e n e g a r de las v o c e s de nuestras selvas. P o r el c o n t r a r i o , h e m o s de p r e f e r i r l a s a las otras. A l f i n y al c a b o , n u e s t r o s b o s q u e s h a b l a n u n l e n g u a j e que n o s o t r o s e n t e n d e m o s . P e r o que se o b l i g u e a nuestras selvas a repetir el n o m b r e de la hermosa A m a r i l i s , c o m o en la g l o g a v i r g i l i a n a , y n o o i r e m o s sino u n a grotesca gritera de m o n o s . a las d r a d a s guaranes que duercoDesencantemos

m e n en el f o n d o de nuestros b o s q u e s seculares y

rramos l u e g o a saciar n u e s t r a sed de arte en el f r e s c o y cristalino r a u d a l de las f o n t a n a s silvestres, q u e , al b r o t a r de las entraas de n u e s t r o suelo, nos d a n u n a l e c c i n de l i b e r t a d y autoctona.

L A VIDA

CONTEMPLATIVA

Yo

creo firmemente

que la actitud m s sabia

del

h o m b r e f r e n t e a s m i s m o y d e l a n t e de la naturaleza es la de la c o n t e m p l a c i n , es d e c i r , que la v i d a h u m a na ms espiritual e i n t e l i g e n t e es la alta v i d a c o n t e m plativa. N o m e r e f i e r o a la c o n t e m p l a c i n e x t t i c a del eremita que se sepulta en el y e r m o c o n el f i n de e m b e berse en el desierto en el a r r o b o de visiones s o b r e n a t u rales. T a m p o c o a l u d o al b u d i s t a i l u m i n a d o que se p a sa aos enteros i n m v i l c o m o u n p e a s c o , a la espera del N i r v a n a . Y o q u i e r o h a b l a r de la luminosa existencia c o n t e m p l a t i v a de los seres que suean, c r e a n y f i l o sofan. E x i s t e , p u e s , u n a c o n t e m p l a c i n , que es f e c u n da, y otra, que es i n e r t e . L o s msticos de t o d a s las r e l i g i o n e s , e n a m o r a d o s de su p r o p i a p e r f e c c i n adoracin m o r a l , han e s c o g i d o siempre la senda de la c o n t e m p l a c i n i n t e r i o r , sumindose en a de la d i v i n i d a d o e n g o l f n d o s e en la i d e a de su p r o p i a pequenez, con el designio de elevarse sobre las i m p e r f e c c i o n e s de los sentidos. L o s ascetas v i ven examinndose a s m i s m o s p a r a c o r r e g i r sus dede Dios E n la p r i f e c t o s o e n t r e v i e n d o la p l u s e u a m p e r f e c c i n para c o p i a r la e x c e l e n c i a de sus a t r i b u t o s .

39

m e r a a c t i t u d , el m s t i c o es u n e s p e c t a d o r de si m i s m o y , en la s e g u n d a , un e s p e c t a d o r d e la d i v i n i d a d . P e r o , en a m b o s casos, el asceta n o es en m o d o a l g u n o u n espectador indiferente, sino que vive intensamente el d r a m a d e su p r o p i a l i m i t a c i n . D e m a n e r a , p u e s , q u e el m s t i c o n o es u n e s p e c t a d o r p u r o , y a que es t a m b i n un actor de la t r a g e d i a i n t e r n a de su imperfeccin m o r a l y de su i m p o t e n c i a p a r a f u n d i r s e c o n la d i v i n i d a d en los celestes d e s p o s o r i o s de que h a b l a Santa T e resa, la a n g l i c a d o c t o r a , en su l i b r o Las moradas. L a e n c u m b r a d a v i d a c o n t e m p l a t i v a , a que m e r e f i e r o , n o es, c o m o d i j e , la a p a s i o n a d a y ardiente de las criaturas msticas que aspiran a exhalar el aroma de la s a n t i d a d , sino la d u l c e , serena y p a g a n a del artista y del f i l s o f o , a t o r m e n t a d o s p o r las i n q u i e t u d e s de la belleza y del c o n o c i m i e n t o : esto es, la p e r f e c c i n artstica y la c u m b r e gnstica. cierta vez al fundador U n r e y , un v a r n de v i d a a c t i v a , u n g u e r r e r o q u i z, L e o n t e de Flos, p r e g u n t de la escuela itlica, de paso p o r el Pe'ioponeso, cual era la d i f e r e n c i a que exista entre el f i l s o f o y los d e ms h o m b r e s . L a respuesta del sabio f u a d m i r a b l e y d i g n a de r e c o r d a c i n eterna. D i j o que la v i d a era sem e j a n t e a la asamblea de los j u e g o s o l m p i c o s , que se c e l e b r a b a n c a d a c u a t r o aos en O l i m p i a , y a los c u a les a c u d a n u n o s a d i s p u t a r las c o r o n a s y o t r o s a v e n d e r m e r c a d e r a s . P e r o haba o t r o s seres que i b a n al c e r t a m e n c o n el n i c o p l a c e r de c o n t e m p l a r el e s p e c t c u l o . L o s f i l s o f o s p e r t e n e c a n a esta l t i m a c a t e g o r a de espritus n o b l e s , y a q u e v e n a n al m u n d o , c o m o a u n a o l i m p a d a , n o p a r a a m b i c i o n a r la g l o r i a y el p r o -

_ , 40

v e c h o , sino p a r a c o n t e m p l a r y c o m p r e n d e r la n a t u r a leza. E n la bella c o n t e s t a c i n d e l f i l s o f o al p a s t o r de p u e b l o s est e x p l i c a d a la s u p e r i o r i d a d de la v i d a c o n t e m p l a t i v a s o b r e las otras actitudes d i n m i c a s y l u c r a tivas del h o m b r e . E l c o n t e m p l a t i v o es un espectador, cuando otro no un p g i l ; c u a n d o r e c o n c e n t r a la m i r a d a en s m i s m o , su y o c o n s t i t u y e para l u n e s p e c t c u l o y tiende los o j o s s o b r e el m u n d o , el m u n d o f o r m a

e s p e c t c u l o . E l ser de a c c i n y m o v i m i e n t o tiene, en c a m b i o , m e t i d o u n pie en el escenario, f o r m a p a r t e del e s p e c t c u l o , los j u e g o s y los l u c h a d o r e s de la o l i m p i a d a . V e r la p r o p i a v i d a y el m u n d o como representaespiritual ciones s u p o n e , en p r i m e r l u g a r , una fuerza

capaz de sustraerse al inters eomit que gua a los dems a t o m a r p a r t e a c t i v a y v i v i e n t e en la c o m e d i a o d r a m a del t r a g n d i a r i o . Quines son los que l o g r a n desprenderse f c i l m e n t e de s mismos y de la u r d i m bre vital que t e j e n l o s h o m b r e a ? S o n las almas conEl t e m p l a t i v a s , no son ms que las v i d a s interiores.

v u l g o culto o i n c u l t o v i v e de tai m o d o a d h e r i d o a su egosmo 3 ^ l i g a d o al m e d i o o clase a m b i e n t e , que es incapaz de desasirse de las l i g a d u r a s que lo u n c e n a la r e a l i d a d de sus instintos y sus p r e o c u p a c i o n e s temente diversos p a p e l e s en el p r o s c e n i o de la matevida, riales. L a m a y o r a de los seres d e s e m p e a n i n c o n s c i e n sin darse cuenta de su c a l i d a d de a c t o r e s . I g n o r a n q u e f o r m a n un e s p e c t c u l o interesante y d i v e r t i d o p a r a el e s p e c t a d o r , que l o ve de l e j o s , sin mezclarse en la r e presentacin. E l estado c o n t e m p l a t i v o 41 n o se halla, por consi-

g u e n t e , al a l c a n c e ci t o d o el m u n d o . L a v i d a c o n t e m p l a t i v a es interior, espiritual, especiante. L a otra v i d a es externa, material, pblica. El contemplativo cultiv a calladamente, en el hermtico sagrario de su alma, su j a r d n ntimo y s e c r e t o , m i e n t r a s que el ser de a c c i n se c o n d u c e c o m o si v i v i e r a en la p l a z a pblica. D e s d o b l a r o d e s i n t e g r a r n u e s t r a p e r s o n a l i d a d hasta el e x t r e m o ele l l e g a r a ser el e s p e c t a d o r de n u e s t r o ser mismo, lo que entraa, para al la en segundo lugar, una virtud de disociacin necesariamente grande como para mayora una es una un unidad Contemplar supone, como el m u n d o una el m u n d o fin, se ofrece como a la espectculo singular, del separar no preque

indivisible. puesto

maravilla objetiva,

mirada

contemplativo separaescodel y la cona s obal al de representacin,

realidad

perfectamente

b l e ; nas contemplarse, verse c o m o una

d e n o t a u n a d o b l e v i s i n p r o p i a de l o s espritus el c o n t e m p l a t i v o vive la r e a l i d a d ms p r o f u n d a

g i d o s . E s p e c t a d o r de s m i s m o y del o r b e que lo r o d e a , espritu, el m u n d o ms e l e v a d o El artista de es f o r z o s a m e n t e existencia el m u n d o del s e n t i m i e n t o un ser Se de vida

i d e a l i d a d ms selecta de la i m a g i n a c i n . templativa, interior. observa

propio para conocer

d e su espritu y de c u r i o s i d a d , de saber pasa

serva a la naturaleza p a r a c o m p r e n d e r l a . t e m p l a c i n , que es u n e s t a d o conocimiento, cho. morada del anhelo

D e la c o n satisfe-

U n p e c o ms, y d e la c o m p r e n s i n

se eleva

a m o r d e los m u n d o s c o n t e m p l a d o s y , en el seno cin de la belleza, que en el alma d e l m s t i c o

este estado de i n t e l i g e n c i a y s i m p a t a , b r o t a la c r e a es la

santidad, la c o m p e n e t r a c i n Muchos ignoran desdean. Prefieren

del alma p u r i f i c a d a de este loto azul,

con de en

el infinito espritu o c e n i c o del s e r d i v i n o . el p e r f u m e esta exquisita, f l o r de la e o n t e j n p l a c i n y p o r los j u e g o s o l m p i c o s a gozar del espectculo. Y eso la Vienen se r e -

disputar c o r o n a s y g a n a n c i a

al m u n d o a i n c o r p o r a r s e a l o s p e r s o n a j e s que en las tablas r e c i t a n u n m o n l o g o y d e s a p a r e c e n . tiran del escenario satisfechos de haber d o m e d i o c r e m e n t e su p a p e l . D e m o d o m u y distinto p r o c e d e r e m o s n o s o t r o s , de callada v i d a c o n t e m p l a t i v a . E n lante de n o s o t r o s o en el f o n d o espectculo. presencia de Observaremos nuestro la de naturaleza, lejos las A n t e la v i d a , seremos luchas todas partes, espectadores; y los juegos, de n o s o t r o s , ir los deel en las con enPorreprede de la los desempea-

tambin

espectadores.

rivalidades y las c o n t r o v e r s i a s . M s c u m p l i r e m o s deber, revelando al m u n d o las v e r d a d e s trevistas en nuestras c o n t e m p l a c i o n e s i n t e r i o r e s . que m i r a r e m o s c o n h o n d o inters h u m a n o sentaciones, nuestra sin descuidar de artistas el o armonioso de nuestro tnica las

que no h e m o s de ser e s p e c t a d o r e s m u d o s y f r o s , sino pliegue manto de

f i l s o f o s . M i e n t r a s se d e s a r r o l l e n los e j e r c i c i o s tas, c a n t a r e m o s

olimpiada, f i l o s o f a r e m o s sin t r e g u a . Y , si s o m o s p o e en estilo p i n d r i c o la belleza de espritu y del m u n d o . espectculos de n u e s t r o

EL S A N T O G R A A L

Parsifal

es u n a

obra

rica

en smbolos

admira-

bles y r e p r e s e n t a c i o n e s a l u s i v a s . sus d o l o r e s , con numerosos

E s t enlazada a la Creo Los

v i d a del h o m b r e , a sus ensueos, a sus aspiraciones, a lazos t e n t a c u l a r e s . que se h a d i c h o que la g r a n o b r a de arte c o n t i e n e infinito n m e r o de alusiones a los temas e t e r n o s . motivos humanos y divinos de Parsifal todos los anhelos del alma humana. Parsifal nifica La leyenda como de los siglos, de Vctor de culta. de la interpresi digo con el aluden a casi represenHugo, las o in-

ta, por lo tanto, en la msica lo que en la poesa sigu u poema el Fausto, representativo demasiado

quietudes e ideales de la h u m a n i d a d Creo que n o m e a p a r t o tacin cannica del que la f o r m a simbolismo

vragneriano,

en el arte, a la que al

se c o m p a r a consumarse es la

e x a c t i t u d c o n ixna c o p a o u n v a s o , es c o m o el Santo Graal, el cliz que eleva Parsifal, misterio dito de Ja B e d e n c i n . bebi Y el v i n o esta S, la f o r m a con sus santa en la

c o p a que r e c o g i la s a n g r e de J e s u c r i s t o , el v a s o b e n en que discpulos este postrera cena. sangre redentora, vino

47

de p u r i f i c a c i n , es la idea, el p e n s a m i e n t o , que n u t r e y perfuma la forma. en la las Naesmase manifiesta bajo L a f o r m a en ei arte es c o m o la f o r m a turaleza, en la cual t c d o

pecies de ineas, p l a n o s , v o l m e n e s , d i m e n s i o n e s , turaleza es el m u n d o i n f i n i t o de las f o r m a s

sas y f i g u r a s . L o que nuestra retina divisa en la n a orgnicas e inorgnicas, la superficie de los seres y las cosas. V e m o s los rboles, las plantas y las f l o r e s c o m o g r a c i o s a s y bellas combinaciones formales, No sin p o d e r percibir la nauna de naforsavia que las a n i m a . tural que n o la. f o r m a contenga existe u n a sola f o r m a o tomos

en sus clulas

energa vital, v i d a i n t e r i o r o l e y anmica, de suerte q u e es inseparable de la vida, orgnicas y recnditas. en cualquiera Como en en la sus m a n i f e s t a c i o n e s turaleza t o d o e inorgnicas, visibles

e invisibles, patentes

e v o l u c i o n a y se t r a n s f o r m a ,

las l l a m a otras

das f o r m a s m u e r t a s se m e t a m o r f o s e a n mas v i v i e n t e s , en sucesivos e i n d e f i n i d o s En el arte, las f o r m a s sostena que son asimismo

avatares. inseparables perfecto una tena

de las ideas y los sentimientos. F l a u b e r t , el estilista, forma cada pensamiento p r o p i a , m o l d e n i c o o expresin

preestablecida.

C l a r o es que las ideas p u e d e n e x p r e s a r s e de distintos m o d o s y en d i f e r e n t e s f o r m a s ; p e r o , en r i g o r , el p a recer del supremo artista de la f o r m a no deja de ser v e r d a d e r o , sobre t o d o si o b s e r v a m o s lo que o f u e r z a se m a n i f i e s t a c o n s t a n t e m e n t e b a j o la pasa misma La

en la n a t u r a l e z a , en que c a d a g e r m e n , semilla, e n e r g a f e r m a , i g u a l cristalizacin e i n v a r i a b l e e s t r u c t u r a .

d i v e r s i d a d de los m e d i o s de e x p r e s i n de las i d e a s es

48

el resultado

de la p l u r a l i d a d

de

las f a c e t a s

d e IOB de segundo

pensamientos, en p r i m e r l u g a r , y de la v a r i e d a d los p u n t o s de vista de los o b s e r v a d o r e s , en

t r m i n o . L a s ideas son s e m e j a n t e s a f i g u r a s p o l i d r i c a s . L a s ideas m a d r e s , los p r i m e r o s p r i n c i p i o s de la filosofa, acaso no lo sean, p o r q u e las ideas de que habla P l a t n son a r q u e t i p o s , esencias, leyes de los f e n m e n o s y sus c a r a c t e r e s . La proporcin directa que existe entre la forma orgnica y su energa c r e a d o r a , d e b e existir entre la f o r m a y el p e n s a m i e n t o . ideas ha de escanciarse el E l v i n o e m b r i a g a d o r de las en la copa correspondiente, del artista, de a vila penareas y El L o g r a r esta n t i m a c o r r e l a c i n entre la idea y la e x presin constituye El drama estilo habitual generales

quien sonren las frases c o m o i m g e n e s siones f u g i t i v a s . f o r m a , la posesin de la e x p r e s i n

es la cristalizacin propia. a

samiento c o r r e c o m o u n v i n o g e n e r o s o cada en su l e c h o p r o p i o . metal en f u s i n fenmeno tituible . E l artista se e n a m o r a de la f o r m a encanto con la v o l u p t u o s i d a d ciar un c u e r p o f e m e n i n o propsito, p o r q u e , el u n o y femenino as c o m o o pasivo desnudo. en El aluda sin d u d a

derramarse un este

en el vaso de la f o r m a , c o m o cae el r a u d a l de la casL a idea f l u y e tal c o m o en el t r o q u e l . cuando A Flaubert, se p r e c i p i t a

afirmaba

que c a d a idea tena u n r o p a j e v e r b a l n i c o e i n s u s y goza de su acaria de

con que es dable ciertas en

smil v i e n e sonatas o

Beethoven luchan dos principios, masculino el o t r o ,

activo ar-

alternativa

continua, hasta que v e n c e u n o de ellos o a m b o s

49

monizan principio La obra

en u n a

sntesis, as t a m b i n y el p e n s a m i e n t o ,

puede el

decirse el dos

que, en la c r e a c i n artstica, la f o r m a r e p r e s e n t a femenino de arte resulta as u n " d i l o g o entre

masculino. aludidas de la

s e r e s " , un c a n t a r de los cantares, c o m o las el h e c h i z o msica, perfecta, del cuerpo que femenino y

sonatas de B e e t h o v e n . E n e f e c t o , la f o r m a p o s e e t o d o el e n c a n t o si cabe en t a n t o tiene la el p e n s a m i e n t o , amplitud del deslifusin de la que

g a r l o de la f o r m a , c o n la c u a l c o n s t i t u y e u n a honda fondo

c o p a y la f u e r z a del l i c o r c o n t e n i d o en e l l a . L a f o r m a a p a r e c e sonriente y alada c o m o las m u j e r e s - f l o r e s intentan como propio seducir a Parsifal, que alza o sagrada el doliente y y el santo tiempo cliz purprea Amfortas; al del

la i d e a s u r g e , en c a m b i o ,

dolorosa brota

sangrienta, sollozante

que la e m o c i n

c o r a z n c o n m o v i d o del a r t i s t a . P e r o v e a m o s o n o en la f o r m a el elemento femen i n o de la c r e a c i n artstica, h a y que c o n s i d e r a r l a t a n valiosa c o m o el f o n d o , el a r g u m e n t o . directamente a un arte bizantino o E l c u l t o de la conduce churrigueresco, f o r m a p o r ella y n a d a ms que p o r ella, nos

p l a c e n t e r o al o d o y a la vista, p e r o c a r e n t e , en s u m a , de v e r d a d e r a a r m o n a . L a f o r m a tiene q u e d e c i r a l g o , e x p r e s a r una idea o u n s e n t i m i e n t o , p o r q u e lo c o n t r a rio i m p o r t a r a desnaturalizar la e x p r e s i n , condennde vaso ordicopa d o l a a no s i g n i f i c a r n a d a . E l artista h a de h u i r g e n e r o s o y la

la f o r m a trivial, estereotipada, inerte. E l n a r i o r e b a j a la n o b l e z a d e l v i n o

v u l g a r lo e c h a a p e r d e r . E l cliz q u e h a de e l e v a r el artista ante los fieles tiene que ser d e o r o pursimo.

B a j o la c p u l a del t e m p l o , mientras v u e l a la diante y La a u g u s t o , el S a n t o a imagen del Graal Santo

paloma tres

mstica, en nuestras m a n o s c o n s a g r a d a s se alzar, r a de la F o r m a , Graal, veces santa. forma, resplandela vivsima despide del una los ce en m a n o s del v e r d a d e r o artista, con

c l a r i d a d de la b e l l e z a . L a e x p r e s i n s u p r e m a

u n f u l g o r e x t r a o r d i n a r i o . L a frase bella crea u n a atm s f e r a de luz que ilumina la p a l a b r a ms all valor de la p a l a b r a m i s m a . critores ciertos p e r o d o s zona luminosa, que e n c i e n d e n , n o slo de c l a r i d a d H a y en los g r a n d e s esardiente

sino u n m b i t o

y penetrante, que instintivamente oblgia a cerrar meloda v e r b a l y r e v e s t i d a de l u z .

p r p a d o s . E s t a es la f o r m a artstica d e s p o j a d a de su U n p a d r e de la I g l e s i a , v a r n de letras y de g u s t o , deca que el mal estilo era u n p e c a d o . Los que i n c u r r e n manos impuras puro y adoracin en este f e o pecado Horrendo contra el la en a y besus hroe la miserable p e c a d o , en v e r d a d , sin a b s o l u c i n lleza son indignos, c o m o A m f o r t a s , el Santo Graal. casto, c o m o Parsifal, de alzar Solamente posible.

merece

ofrecerlo

de los h o m b r e s

arrodillados.

H a g m o n o s dignos, en la v i d a y en el arte, de alzar en silencio el s a g r a d o cliz de la f o r m a ante las almas selectas. Ciertas ideas, ciertos sentimientos, d e b e n su inmortalidad a la belleza de la expresin. El penque, samiento ms sublime, v o l c a d o en m o l d e g r o s e r o , d e jara de ser s u b l i m e . N u n c a p e r d a m o s de vista Si necesario f u e r e , con el m u n d o p l s t i c o de las f o r m a s , c o e x i s t e el m u n do invisible de las i d e a s . seamos

51

platnicos y

veamos, a travs

de las formas,

esen-

cias y arquetipos. Creamos sin inconveniente en todo aquello que tienda a convertir la forma
v

en el santo

vaso del arte, aunque fuere un absurdo. A los que nos digan que el reino de las formas est agotado, responderemos que tericamente es infinito y nuestras manos puras el Santo artsticamente inagotable. Y as seremos dignos de tocar con Graal de la Redena cin, que es el arte, pues que nos redime de la materia y pone en libertad el espritu, deseoso de volar las alturas, como la blanca paloma mstica sobre la nimbada cabeza de Parsifal. aleteante

52

LA

EMOCIN

Cmo

llega

la belleza

al espritu

del

creador?

L l e g a a n o s o t r o s o asciende desde el f o n d o de nuestro espritu, puesto q u e y a n o b a j a de lo alto en alas de la inspiracin apolnea, como decase antao, p o r en v i r t u d de la simpata, e n g e n d r a d a c incontrastable de triunfo vida o del de arte p o r las obra ondas en de la c o r r i e n t e sensitiva de la e m o c i n y se trasmite de la e m o c i n en las almas a f i n e s . L u e g o , el s u p r e m o puro consiste El suscitar una e m o c i n : e m o c i n , c o m p l e t a o t r u n c a , de naturaleza, moderno. Para comprender la emocin es necesario histrico, hacer una la su historia en el arte. E l m t o d o claridad ra en el ms intensa que cuarto ao del aplicado de humanidad. carcter e m o c i o n a l de la belleza es el r a s g o distintivo d e l arte

a la evolucin de los conceptos estticos, p r o y e c t a el m t o d o f i l o s f i c o bachillerato, definicin a p r i o r s t i c a . C u a n d o e s t u d i b a m o s

literatu-

aprendamos

de m e m o r i a las d e f i n i c i o n e s , sin c o n o c e r las ideas d e f i n i d a s . A la p r e g u n t a del p r o f e s o r de qu cosa fuese la belleza, c o n t e s t b a m o s al a c t o que era, s e g n P l a tn, el r e s p l a n d o r de la v e r d a d . Esta frmula pa-

tnica

era una

expresin

cabalstica, u n a f r a s e literaria sin definido, en el

esomuna como arte. desde

t r i c a para n o s o t r o s . L a r e p e t a m o s c o m o u n a la m g i c a . premisa, Se enseaba p r e c e p t i v a sugerir el sentimiento de la todo histrico. sin la

frmu-

Se i m p o n a u n a d e f i n i c i n , c o m o

una c o n s e c u e n c i a histrica o f i l o s f i c a . Veamos el p u n t o vos, der evolucin emocin En la C u l f u el c a r c t e r saliente del arte clsico, de vista sentimental? que fu trminos ausencia Para no podramos a la decir de

negatitoda de respon-

e m o c i n , tal c o m o la e n t e n d e m o s h o y . interrogacin formulada,

perdamos

v i s t a la celebre d e f i n i c i n aristotlica de la t r a g e d i a , g n e r o que se p r o p o n a la p u r i f i c a c i n mediante dia, era el t e r r o r y del pathos, el la p i e d a d . la una accin Una constituitivas mythos, sustancia de las almas, de las de la y partes tragedolootros y se tormen-

destructiva

rosa, c o m o la m u e r t e v i o l e n t a en escena, los hechos anlogos. Alrededor del pathos,

tos crueles c o m o el de P r o m e t e o , las h e r i d a s y gira desarrolla la existencia d r a m t i c a mitos y los h r o e s . derno. Para

de los titanes, l o s del m u n d o era antinecede de que

L a sensibilidad

g u o n o era tan d e l i c a d a y fina c o m o la del m u n d o m o conmover a los e s p e c t a d o r e s , sario erizarlos de espanto. S o l a m e n t e p o r el t e r r o r se r e m o n t a b a el alma p o p u l a r los las dioses*, leyes al fatalismo inexorables, a la g r i e g a a la m a j e s t a d un pathos tico humana, compasin

d e s e n v o l v e r a siglos ms t a r d e , c o m o tema f u n d a m e n tal, el c r i s t i a n i s m o . Y esto n o slo o c u r r a en el teatro ; suceda t a m b i n en el r e c i n t o secreto de los san 58

uarios, en la iniciacin hermtica de los misterios de Bleusis. Aquellos ticos y filsofos ms elevados y grandes poetas, legisladores, poldel paganismo puros. El llegaron a entrever, de Plu-

por la va inicitica del espanto, los dogmas religiosos conocido pasaje tarco, conservado por Stobeo, concerniente ciacin, es. ilustrativo al respecto. cimiento, espantos, sudores fros. a una maravillosa a la ini-

All se habla de Todo esto precede prade-

pasajes terribles, de un camino sin fin, de estremeclaridad sobre una fresca

ra, entre msicas, danzas, palabras sagradas y visiones divinas. Expres en otra oportunidad la hiptesis de que se provocara deisidaimonaco, segn nuestra con teora, el la deliberadamente designio de hacer fu el estado patente el priLo

o restaurar el sentido primitivo de ios dioses, ya que, deisidaimona mario sentimiento humano creador de los mitos. cierto es que, sin el paroxismo terrible y del pathos, el el sentimiento dolor griego no habra

terrorfico podide la

do apreciar exactamente el tormento de Promoteo encadenado, gigantesco de los hroes epopeya y la tragedia. Nuestra profunda admiracin

por el arte helnico no nos ciega hasta el punto de desconocer la verdad histrica, que es bien diferente de la verdad literaria, a travs de la cual vemos la imagen retocada de una Grecia, que jams existi en la aurora del pensamiento humano. El pathos de la tragedia formas griega no modific su violencia, al tomar las de Augusto y esposa de suaves y un tanto Octavia, la hermana desva-

decadentes de la poesa latina.

Marco Antonio, se

nece

el

escuchar pero

un

pasaje

de

la

Eneida.

Ya

no de

es el estremecimiento lvido del terror en la tragedia esquiiiana, sigue siendo el vrtigo violento la conmocin pasional. Nos hallamos lejos todava de la emocin dulcsima, que se efunde en lgrimas, o de la emocin contenida, apenas dibujada, flotante o trunca, del arte contemporneo, que conmueve fugazmente, causando una efmera turbacin sentimental Seramos injustos, titutivos sin embargo, dichosa. ancon el arte

tiguo y desconoceramos^ los complejos elementos consde nuestras sensaciones de arte, si negraesttica emocin moderna. suprema belleza algunas la parte mos que el terror est ausente del fondo de la emocin artstica, de la sensibilidad abismo de deisidaimcna, en la Hay un principio o vestigio de espanto, quin sabe qu de 3a belleza, consoladora, sin duda, pero tambin terrible. Las insuperables pginas da\desolada del tercer acto de Trisin para no e Iseo hablar humanas. y de de Se escenas de. Parsifa,

coral de la Novena Sinfona, generan estados emotivos casi superiores a las fuerzas deseara Es lanzar un grito, se querra exclamar: " B a s t a ! "

un vrtigo paroxismal que se desvanece, una alta y arrolladura corriente de exaltacin sensitiva, que pasa con la instantaneidad de un relmpago. Un nio, al oir una sinfona de Beethoven, tiene miedo y se refugia en los brazos de la madre. Zelter, a propsito de Beethoven, escribe a Goethe que " s u s perdi su magnfica serenidad aleinea y obras paexpei'imenrecen causarle un secreto e s p a n t o " . El propio Goethe t una sensacin de terror y aplastamiento, cuando es-

cach Ir. Quinta sinfona

del

maestro de Bonn, to-

cada en el piano. Tales ejemplos y otros que podramos citar, demuestran que en los espasmos de la emocin esttica existe una onda abismtica La psicologa explicar el extrao del espancuya La qu to, que se propona causar y produca el arte antiguo. fenmeno, filiacin histrica se limita a consignar el esteta. ciencia psicolgica podr explicar asimismo por giosa. Ricardo Wgner pretenda que ciertas

la mxima emocin esttica tiene una inflexin relisinfoy nas de Beethoven predicaban " e l la expiacin, velacin d i v i n a " . arrepentimiento

en el sentido ms profundo

de la re-

Si esto es pura teologa o simple

metafsica, no podramos asegurarlo. A pesar de todo, media una gran distancia entre el terror de la tragedia griega y la emocin suave del arte moderno. La belleza ha dejado de ser pattica, de deber su origen al derado el melodrama. "Si patitos, clel cual se ha apo Y cmo se logra la emocin? tibi".

Es preciso practicar el inmortal precepto de Horacio: vis me flere, dolendum est primum ipsi No se conoce, ni ser eficaz, otro procedimiento. Las obras concebidas en fro y escritas sin dolor, ni placer, son capaces de producir intensas emociones, pero de naturaleza intelectual. Las emociones intelectuales no alcanzan por definicin al sentimiento esttico. Hay una rica sensibilidad intelectual en las obras de los pensadores, pero estas obras no conmueven porque se encaminan rectamente a la razn. La razn discierne, no se emociona; la inteligencia escruta, no se conmueve; el espritu analiza, pero no vibra. Lo que

vibra, se conmueve y emociona es la sensibilidad del hombre, profundamente sacudida por la presencia (Ya de la belleza, anloga a la presencia del silencio. fa y el a r t e ) . Los adversarios de la magna regla horaciana, por impotencia timos feo. sentimental el el o impasibilidad de sus cordial, arguyen que el artista debe poseer el pudor de sus ndolores, que decoro rostro lgrimas que secretas, llora es No enagregando esttico, del hombre razonamiento naturaleza

nos ocuparemos del silencio en la religin, la filoso-

Es posible que el llanto no sea un pero semejante

espectculo Y no se

es falso. ardiente y

es necesario llorar, pero es preciso sentir. siente, sin poseer aquella Estagirita.

tusiasta que ha de ser privativa del poeta, segn el Son artistas carentes de emotividad, insimpata defensa apenas telectuales desprovistos de calor humano y vital quienes as razonan, anticipndose a la de sus obras indiferentes, nacidas, sino el fro marmreo de arte del olvido prximo. las criaturas a las de la que que rodea, muerte

inmediata, sobrevivir ei

No merecen vivir y nacen

exhalando

llanto eterno de la humanidad, el grito instintivo de la especie. No valen la pena del engendro los seres monstruosos, en quienes el hombre no reconoce un solo rasgo de su fisonoma. Qu pueden decir e im-

portar al corazn humano las obras impasibles y estatuarias que no. traducen sus angustias? Puesto que escribimos para los hombres, es forzoso que el artista sea y obre como miembro del gran cuerpo de la especie y se interese por todo lo humano y lo sobrehu-

60

mano. Puesto que vivimos, es preciso que el artista se apasione profundamente por la vida. Y puesto que moramos en un planeta, es menester que el artista dirija, en primer trmino, la mirada a la Tierra, escudrie luego los astros, inquiera despus el origen de los mundos y aborde, por ltimo, el problema de los fines. Por obra y gracia de las leyes de difusin individual y colectiva de la simpata, que ignoro si lian sido estudiadas, y merced tambin a una sutil flexibilidad sensitiva, el artista es capaz de experimentar y trasmitir todos los dolores, como el gran actor es capaz de vivir y de provocar la sensacin vital de todos los caracteres humanos. No es dable comunicar una se emocin sin sentirla. opera cuando si nos no existe La la emocin se emocin. comunica Hemos de conuna y propaga por contagio y afinidad, y el contagio no abrigar la certidumbre absoluta de que el lector se conmover, forme hemos conmovido No p-rimero, se vierte Y del al imperativo de esta de Horacio. emocin

sola lgrima sin cristalizarse en emocin. intensidad primognita

toda la artista

queda prisionera de la expresin nacida a su impulso. As como la voz ms vulgar se ennoblece repentinamente baada por la emocin, de anlogo modo frase menos expresiva se trasfigura artista reencarna en sus creaciones. Las obras que no hieren en forma alguna nuestra sensibilidad, nos interesan, sin apasionarnos. Tienen la impasible frialdad de las estatuas. Parecen escri 61 la metamorfoseada

por el ntimo dolor de humanidad y de vida, que el

tas por seres andrginos para un mundo extrao at nuestro. Lo propio pasa con las producciones bras que se proponen aterrarnos. sensibilidad enfermiza. una emocin delicada y te una partcula de Mas el fin profunda. Los macainquietantes y

cuentos de Poe atraen como frutos singulares de una del arte sano Hemos de vital no reside en suscitar el terror, sino en sugerir admitido espanto que, en el fondo de la emocin esttica suprema, existemor indefinible, inexplicable. Mas la emocin artstica no es el horror convulsivo de la alucinacin y del miedo. La literatura macabra, es un gnero de melodrama, que rena. Un ambiente de incomprensibilidad y de misterio, como el que se cierne a modo de atmsfera invisible sobre las grandes obras de arte, realza expresiva. la Es emocin el entenue, tornndola sugerente y ttico de la sensibilidad herida. sea cual fuere decadencia, la perfeccin como el formal

canto secreto de lo desconocido, sumado al placer esEn los dominios del arte musical es, sobre todo, donde se experimenta la emocin indecible de vaga idealidad y de misterio. No es posible escuchar algunos trozos de las ntimas sonatas de Beethoven, sin percibir, con todas las potencias sutilizadas de nuestra sensibilidad tensa, la presencia majestuosa de algo augusto e inefable. Cuando tratamos de disecarlo, de determinar su naturaleza etrea, el encanto se desvanece. Este estremecimiento emocional de ndole exttica, es el ms puro, el ms alto, el ms sutil de nuestra sensibilidad esttica. Ms all de dicho estado emotivo, el sentimiento humano

no puede elevarse sin precipitarse en algn precipicio, horroroso quiz. Acabamos de ver que el in sensitivo del arte ha evolucionado desde el pafkos de la tragedia griega hasta la dulce emocin fugitiva del arte contemporneo, pasando por el desmayo de Octavia, la intensidad pattica del teatro de Shakespeare y el vigor dramtico del romanticismo. Cada representacin histrica estado de senside la belleza supone el correlativo

bilidad y de emotividad. El griego necesitaba, en los albores del arte, un fuerte sacudimiento nervioso, la brutalidad turias, pavorosa la del patlios, para sentir la emotriuncin de la belleza trgica. Con el correr de las cenerigida piedad en virtud religiosa, fante el cristianismo y dulcificadas las costumbres, el sentimiento humano se ha afinado y enriquecido. Sin necesidad de la violencia pattica, gustamos figurado
:

comprendemos del dolor,

la

belleza

serena,

nacida

tras-

por el arte. Nos basta una suave falta, la belleza intentarlo con est

emocin pues el vale

pasajera para descubrir la presencia de la belleza. Si e; ;ta emocin todo podr ausente, fructuoso resultado

hombre, menos hacer arte con el corazn fro, poetas latinos del ureo siglo de Augusto.

decir, violar el inmortal principio del prncipe ele los

EL C A N O N DE LA. B E L L E Z A

V a siendo cada vez ms difcil definir la belleza. Intentar fijarla es como pretender captar un resplandor, corporizar una sombra. E l Olimpo del arte clsico, cuyo canon fu el arquetipo, poda caber en la frmula simple, aunque inmortal, de Platn, o en el esquema sumario de Aristteles. E l mundo de belleza del arte moderno, ms vasto e infinito, y cuyo canon es el hombre, rompe la limitacin de todas las frmulas y la precisin de todas las definiciones, que aspiran a determinar sus fronteras. Ciertos conceptos generales, como la idea de la belleza, que acaso no sea sino una sensacin, como el tiempo, se restringen y estrechan, al cristalizarlos en una definicin, vestido que nuestra inteligencia ajusta al cuerpo abstracto de las ideas. Dirase que escapasen a toda definicin y que, como son al propio tiempo emociones, fueran ms para sentidos que para analizados. E n la formulacin de la ley de evolucin cclica de los conceptos estticos, pretendemos exishaber establecido la filiacin sentimental, la gnesis emotiva de tales nociones. Agregamos que nada te en el mundo inteligible que no haya existido pri-

67

mero en estado larvado

en la realidad

sensible.

El

proceso interno de trasformaein qumica de las sensaciones en conceptos es un fenmeno real, pero cuyo control no pertenece al esteta, sino al psiclogo. Es evidente, sin embargo, que el trnsito de los sentiy reflujo una linea de dos corrientes paracasi entre divisoria como precisa hay mientos al mundo de las ideas se opera continuamente, como el flujo imposible continan trazar siendo lelas, divergentes o como sean. Si bien resulta

ambos orbes, no es'menos exacto que hay ideas que sentimientos, sentimienconceptos. tos que no han llegado a ser totalmente

Toca a la psicologa explicar por qu algunas ideas generales continan siendo, en cierto modo y en un plano dado, sentimientos. Son como toras criaturas, mitad de mujeres Parsifal. y jardn encantado aquellas seducdel mitad flores,

E l culto de la belleza - es Horacio quien elev el oficio del artista a la dignidad del sacerdocio es ms o menos anlogo a cualquiera de los cultos interna, prearuna

religiosos. Del propio modo que el creyente, en estado de exaltacin mstica o de iluminacin te el artista Cuando nificado descubre la belleza, que la belleza ve a Dios en una imagen o un smbolo, anlogamenuna inefable reside en la mencionamos que sencia, en uno o varios de sus rasgos y decimos atributos.

mona, en su acepcin griega de sinfona o en su sigmoderno de consonancia, de sus propiedades, y cuando afirmamos reside

en la realidad, como lo sostena el naturalismo, nos olvidamos de que el mundo de lo ideal es asimismo

68

una

realidad,

aunque

de

naturaleza

intelectual.

Si

definimos la belleza, diciendo que es la imitacin original y emocionada de la naturaleza o el espejo de la vida humana, fijamos sus orgenes, sin concepto abstracto en de una lo bello. Si adelantar que ms gran cosa en la definicin del contenido concreto del aadimos precisamos la belleza consiste en una segunda realidad, en una metairaturaleza, supervida, su concepto, sin definirla aun. Si agregamos todava

que la belleza es el resultado de una ecuacin entre la naturaleza y el hombre, entre las cosas y sus sentimientos, localizamos la posicin de lo bello y ta consecuencia podra conducirnos a plantear fijaun mos la independencia del espritu que lo percibe. Esserio y fundamental problema esttico, a saber: puesto que la belleza existe, dnde y cmo existe? Tiene existencia aparte, individual, especifica, propia, o es una creacin de nuestra mente, un estremecimiento de nuestra sensibilidad? Notemos que para el entendimiento vulgar, carente de sentimiento artstico, la belleza no existe como tal. Para muchas personas instruidas, pero desprovistas de cultura superior, la besignifica entrega, que una activa lleza en la msica o en la pintura es un mito. No la comprenden, ni la sienten. Tal hecho la belleza exige, como condicin la de previa preparacin inicitiea,

colaboracin

de una sensibilidad educada. Puede denotar tambin que la belleza est en el fondo de nuestro propio espritu y no en otra parte externa y excntrica a las representaciones de nuestro mundo interior. A l menos la sublimitad, de que habla Kant, es superior a las fuer-

69

zas humanas y solamente existe en los dominios de la naturaleza. Mas, sea de ello lo que fuere, cabra afirmar, como indiscutible y a ttulo de premisa, que el hombre es la medida, vale decir, el canon de la belleza sentida y creada por l. La sensibilidad del artista es la norma, pauta y ley de su personal creacin esttica, siempre que no se aparte, como es de suponerse, de los cinco o seis preceptos fundamentales del arte, sin los cuales no hay belleza posible. Los cnones retricos, escolsticos y acadmicos, de apoyados en el principio de autoridad y en la doctrina comn de los autores clsicos, so pretexto evitar los errores y extravos errores necesarios en que suelen Tales caer los principiantes, se parecen a

pretendieron ciertas de leyes

codificar la libertad del artista, extinguiendo su personalidad. modernas reglas de polica civil, que, so capa prevenir

el ejercicio abusivo y licencioso de un derecho, concluyen por abolirlo. Esos cdigos de belleza se asemejan demasiado a algunas constituciones polticas, por aadidura democrticas, que conceden al pueblo Como el legislador desconfa Aris-

una ilusin de soberana, sealndole los trminos de su propia soberana. de la razn del Demos, el retrico no desconfa menos de la libertad del artista. Y , los gendarmes, apostados la desde Iscrates, entrada de del las la en tteles y Quintiliano hasta el ltimo polizonte, todos a la templo Musas, creacin que se belleza, donde Horacio se proclama sacerdote intentaron espontnea, suprimir las condiciones ms

individualidad, nobles

opera la dolorosa

revelacin humana

de la

70

fijando

a sta un molde uniforme

e inerte.

Suerte

grande para la humanidad fu que nacieran individualidades independientes, a espaldas de las teoras y los dogmas. Estos espritus revolucionarios, descontentos del arte de su tiempo y obedientes al canon de su propia personalidad, quebrantaron las reglas arcaicas y las normas do el principium su pedestal Fuera de auctoritatis tradicionales, haciendo as posible y fecundo el progreso de las artes. Cuandel Estagirita, falsamente la emancipacin capitales, casi glosado por los escoliastas de la Edad Media, cay de escolstico, se produjo media docena de del mundo moderno y del arte contemporneo. principios de verdaderas leyes de la naturaleza artstica,

todas formuladas por Horacio en su carta a los Pisones, las normas restantes no sirven sino para trabar la libre y espontnea digno de inspiracin este del artista en su tiene presente La obra funcin creadora. Por lo dems, ningn artista, verdaderamente precepto con que nombre, alguno en las horas brota de trabajo. que

surge de las entraas del espritu con la naturalidad el canto del pajaro, desconoce segn verdasale las leyes de la meloda. Beethoven ignoraba,

cierto crtico pedante, el detestable Ptis, " e l jante glosa sin profunda indignacin. La

dero sistema de la armona". No puede leerse semeobra de las manos del creador con todas las reglas del arte, como suele decirse. Efectivamente: la creacin artstica no se produce al azar, ni a la ventura, sino que secretamente obedece a cierta armona preestableadecuada cida, para emplear una expresin filosfica 71

a la naturaleza del fenmeno esttico. Si la espontaneidad pauta decir fuera susceptible tal de ser se normada regulan por una cabe codificualquiera, de la como las obliga-

ciones jurdicas,

dejara de ser tal. Lo propio Sinceridad legislada

sinceridad.

eada, reglamentada, es flor sin perfume. E l primer deber del artista consiste en ser cordial e ntegramente sincero. que no siente, ni piensa. Es difcil que la sinceridad lo engae y le obligue a decir como el consonante lo Bajo la accin de estimuengaosa. lantes, la sinceridad se adultera y resulta

No hay mejor excitante que la fiebre de la produccin, temida con razn por Voltaire, en las postrimeras de su vida. E l frenes de la funcin demirgica se apodera de tal modo del ser entero, que se trasforma en el ahogo del alumbramiento. de almas. Scrates El deca es e graciosamente de s mismo, por alusin al oficio materno, que era un partero un toclogo de artista reales igualmente las criaturas

ideales, que modela a su imagen y semejanza, y nadie ms que l debe dirigir el parto, siempre cruento, de los hijos de su espritu. U n lmite tremo mente es la que no debe franquear, verosimilitud, la sin exponerse a la verracioes saa caer en lo falso, es el de la verdad, cuyo confn exsemejanza es dad. E l universo de lo incomensurable, como nalmente inabarcable. tan ilimitado bramos verdadero humanamente El mundo dnde matemtica-

infinito,

de lo verosmil que no termina la

el de lo verdadero,

decir con certeza

verosi-

militud y comienza lo inverosmil. 72

Con frecuencia se

nos antoja inverosmil l que rechaza nuestro criterio de la verdad, de la realidad humana, del posibilismo vital. Pero la vida es tan maravillosamente mltiple, diversa y compleja, que podra afirmarse que lo inverosmil es nicamente lo fantstico, lo que por ningn concepto tiene asomo de contacto con la realidad posible. Y cul es la realidad posible? Toda la que igoramos. Es claro que si el artista fantasea deliberadamente, no hemos de pedirle cuenta de la posibilidad vital de las concepciones de su fantasa, con la condicin de que los engendros de su imaginacin sean bellos, porque la belleza posee la virtud de redimirnos, como la sangre de Cristo, del pecado ginal de la imperfeccin de nuestra obra. No hemos definido, por cierto, la belleza; Hemos pero seguiel hemos precisado, en cambio, sus atributos, sus caracteres, sus condiciones, sus propiedades. do el procedimiento de los amantes amor, sin preocuparse de definirlo. que sienten ori-

Si diramos una sagrada

definicin cualquiera, correramos el riesgo de coartar la libertad del artista, que es tan preciosa, e inviolable como cualquiera ele las otras libertades

humanas, aunque no figure en la constitucin poltica de los Estados. ver proyectado Si el hombre es la medida de todas el filsofo griego, que debi sobre el plano del Universo el cono las cosas, como afirm

de sombra de nuestra razn, debe ser tambin la medida de la interpretacin potica del mundo, que no otra cosa es, en definitiva, el arte, del mismo modo que ia ciencia es otra exgesis, pero causal, de la naturaleza y sus fenmenos.

El hombre, en el arte antiguo, en especial en el arte neoclsico, no dejaba de ser un poco esclavo de los mitos y los preceptos. Manumitido, siglos ms El tarde, no se condujo como ser libre, sino como liberto. E n el arte moderno, la servidumbre desaparece. artista ha recobrado su libertad: libertad de sentimiento, independencia de creacin, soberana de su arte. La autoridad de la doctrina comn de los mayores, esto es, los autores antiguos y clsicos, ha cado felizmente, apoyada junto con la profusa legislacin centurias libres, retrica enteras dueos en ese principio Somos seres durante

intangible.

enteramente

de nuestra alma, seores de nuestra sensibilidad, amos de nuestra inteligencia. Los dioses han muerto, ms el hombre, nuevo Pan, existe sobre la tierra, y l es el nico canon, el nuevo rgano de la belleza. Pero el hombre, aunque igual bajo segn todas los las constelaciones, es tambin diverso hemispresen-

ferios en que habite.

Un gran poeta hind,

te entre nosotros, el dulce Rabindranath Tagor, acaba de recordarnos esta gran verdad de la diversidad humana dentro de la unidad fundamental de la especie. Es preciso, segn las palabras de este mensajero de la India, que nos trae el loto espiritual de su poesa religiosa, que Amrica no se limite a remedar las civilizaciones de otros pueblos. Es necesario que creemos una civilizacin original, una cultura propia, un arte americano. Mas,para que florezcan estos tres, lotos de exquisito aroma, es menester, asimismo, que Mundo. surja el canon de la belleza autctona: la sensibilidad americana en los artistas del Nuevo 74

EL HOMBRE EN EL A R T E

El

arte, creacin aristotlica,

clel hombre, tiene por

pantomima objeto

en

la el

acepcin

esencial

hombre, ya sea aislado como tal en su mundo interior, ya relacionado como ser eminentemente poltico con el ambiente social o comunicado como criatura divibasensitiva con el mundo exterior, con la naturaleza. E l arte es susceptible de ser clasificado y el ser humano. Presumo que esta clasificacin, dido, segn la posicin que en l ha ocupado y ocupa sada en la relacin ntima y profunda entre la nadel

turaleza humana y la naturaleza de la creacin artstica, es la ms filosfica e histrica. La historia humanismo en el arte no aludo a las humanidades de los antiguos, ni a las del Renacimiento, que son otro humanismo viene a confundirse de esta y suerte con la historia del arte mismo. La antigua divisin de la retrica en clasicismo, romanticismo realismo, o, en trminos ms genricos, en idealismo y naturalismo, no es tan exacta, ni tan significativa, como la clasificacin histrica y filosfica del arte desde el punto de vista humano. E l arte antiguo podra pertenecer a la escuela del simbolismo o prehu-

77

mariismo, y el moderno, a la del humanismo. divisiones escolsticas y formales. Consideremos separadamente ambas artes. objetivismo, por la naturaleza divina, mtica

Dentro

de estas dos grandes categoras, caben todas las subEl o any he-

tiguo se caracteriza, aparte de su impersonalidad

roica de los caracteres que crea y que son verdaderos personajes simblicos. Las grandiosas y titnicas figuras del arte antiguo no son, hablando con propiedad, irreales, sino simplemente sobrehumanas. Los personajes homricos y esquilianos pertenecen al ciclo de los dioses y los mitos, de los smbolos y los hroes. Tres fueron las actitudes asumidas por el arte y griego en presencia del hombre: la de la epopeya

la tragedia, que lo presentaban mejor que el ser real; la de la comedia, que se complaca en pintarlo peor, y la de los otros gneros artsticos, que creaba tipos semejantes a las criaturas vivientes. E n la primera en la actitud, se diseaba un arquetipo; en la segunda, se dibujaba una caricatura, la de la parodia; y tercera, se pintaba la realidad humana tal cual es. Aristteles nos ha conservado los nombres de los artistas, al parecer, creadores de las tres actitudes del arte clsico, enumeradas que Homero y anteriormente. Polygnoto Nos dice el a filsofo representaban

los hombres mejores de lo que s o n ; el pintor Pauson, Hegemon de Thasos, el primer parodista, y cos, en su Deliada, peores, y Dionysos y NicomaCleofn,

semejantes. La epopeya y la tragedia nacieron, pues, con una acentuada tendencia hacia la estilizacin del simbolismo y del idealismo. E n cambio, la comedia y

78

la parodia surgieron con una fuerte inclinacin hacia el realismo Pero caricaturesco. preponderante esos hroes facciones en el arte con rasgos antiguo divinos Son la figura

fu el ser inmortal, mtico o heroico. Esos dioses con pasiones humanas y tante poseen una fisonoma comn hiertica, que est disde las verdaderas del hombre. naturalezas demasiado elevadas y excepcionales para que puedan estar al nivel de las criaturas reales. Respiran en una atmsfera, situada a cien codos del ambiente vital y bajo un siones llegan hasta firmamento, nosotros, que no es con el la habitual de los seres humanos. Las voces de sus paamplificadas resonancia de los tubos de bronce del proscenio griego. Carecen de calor ntimo, de vida interna, de movimiento propio. Los personajes de la tragedia y de la epopeya, de suyo gigantescos, calzan, por aadidura, el coturno del herosmo y del mito y tienen algo de la tiesura marmrea de las estatuas. Los tipos titnicos de Esquilo hablan un lenguaje Persas magnilocuente oradores de no y campanudo, como si hubieran sido antes populares. E l lla curiosa en Las En autor de Los potica se jacta que

haber pintado nunca una mujer enamorada, en aquejusta con Eurpides, La figura humacoel ranas de Aristfanes. verdad

na no era el fin del arte antiguo. la escena griega, los Como la tragedia la piedad de los dioses se conducen se propona espectadores, suscitar mo hombres inmortales, y los hombres, como mortales. terror y dioses

exageraba

adrede los caracteres, las pasiones, los conflictos, los 79

fallos del destino. Cuenta Plutarco que Scrates desdeaba la poesa por su falta de verdad. Debemos reconocer, sin embargo, que el arte lrico, subjetivo, naci con Arquiloco, el de los yambos, y con los poetas de Lesbcs. Siglos ms tarde, Horacio completara, en la centuria de Augusto, la revolucin de la poesa de Mitilene, con los principios formulados en su epstola a los hermanos Pisones y seguidos en sus odas. La humanidad ideal del mundo griego trasmigr, despus de haber pasado por Rema Eneida, mitad ias al arte de las centurias externo, espaol a travs de la El tolos ulteriores. epidrmico coetneo,

hombre, en el arte del Renacimiento, mitad pagano y cx'istiano, es sobrado del dava. En la tragedia de Corneille, lo propio que en magnas obras teatro caracteres parecen prximos parientes de los semidioses del mundo antiguo. Son tipos de una sola pieza, sin soldadura, como una armadura medioeval de hierro, inflexibles, hierticos, lgicos, inmviles, esti<lizados. Don Quijote mismo es un hroe caballeresco, cuya recia contextura humana slo aparece a intervalos, en las escenas de razn lcida, especialmente en la postrera aventura de su acabamiento Cuando Cervantes termina el ltimo obra, nace la novela moderna. jote, o muri, melanclico. de su captulo

Supo Cervantes que

naca un nuevo mundo, cuando agonizaba Don Quicomo Coln, sin sospechar su descuLas creaciones de Shakesera tipos el son brimiento? Prosigamos.

peare, que sealan al propio tiempo una nueva humana en la historia ya reales, pero no del arte universal, vivientes, totalmente porque

80

gran

poeta

ingls

monologa

bastante

por

boca

de-

ss personajes, obligndolos a pronunciar irreprochables discursos de corte acadmico, aparte de valerse de otros expedientes, agotados por el teatro inverosmiles unos y efectistas clsico, otros, que falsean la y artificiosa del de la trage-

verdad humana, como Tucidides desnaturaliz la realidad de la historia. La parte dbil e innoble melodrama, vasto teatro de Shakespeare dio origen al sietemesino cursi caricatura dia, plebeyo ademn pardico. En Goethe, las criaturas son vivientes, de profunda realidad vital, hasta en su idealizacin romntica. El arte moderno se caracteriza y define, a su vez, por la ausencia de dioses, mitos, hroes y arquetipos, en sus dominios. de una pieza de varias personajes Sus figuras son entraableepopyiconstan y de y mente reales, intensamente humanas. No estn hechas como los caracteres trgicos, contradictorias, moderno de cos y simblicos del arte antiguo, sino que partes

virtudes

vicios, de bien y de mal, como los seres vivientes. Los del mundo son ms flexibles menos solemnes que los titanes de la epopeya. Los

protagonistas del drama, de la comedia, de la novela, no calzan coturno, el gigantesco coturno del mito, sino que andan como nosotros y poseen nuestra misma talla mediocre. prensible. subjetivos, Son Hablan un lenguaje sutiles, complejos, anmicos. Se llano, fcil, ilgicos, ve que comsensibles, sienten,

interiores,

piensan, aman, sufren, suean, gozan, luchan y viven en un medio prosaico, a ras de la vida, al nivel de las corrientes de la realidad mltiple. 81 La fatalidad ine-

xorable

de la tragedia

antigua,

superior

al

propio

albedro de los dioses de la expiacin y del destino, no se cierne sobre las criaturas de carne y hueso de la edad contempornea. Es menos pattico el designio de los hados, que se apela causalidad o determinismo. E n una palabra, el hombre, en su complejidad actual, carece de la elevacin especfica de una categora o un arquetipo. Pero, en trueque, est dotado de sistema nervioso, de una sensibilidad ms aguda y de una inquietud ms rica y diversa. La humanidad, en el arte moderno, es real o, por lo menos, verosmil, siendo de advertir que hasta nuestro moderno concepto de la inverosimilitud no coincide con la respectiva nocin aristotlica. Apelldase burgus a este arte, cuando, en definitiva, no es ms que humano y real. Es posible que no sea potico, si por poesa se entiende lo que el clasi-

cismo

el

romanticismo definan como

res

po-

tica. Mas, qu culpa tiene el mundo moderno de la muerte de los dioses y los titanes, del crepsculo de los hroes y los mitos? A cada edad su arte, como a cada generacin su sensibilidad. Si la ley de evolucin es cierta, y todo prueba que no es inexacta, nosotros creemos, sin jactancia alguna y con todo nuestro respeto por el glorioso arte antiguo, que el arte moderno, menos elevado que el clsico y tal vez menos potico que el romntico, es ms exacto y verdadero que el de la antigedad y, sobre todo, ms humano. Con todo ello, y no obstante la opulencia de medios de expresin del arte moderno, algunos de ellos

desconocidos del antiguo, como la armona, aqul no lia alcanzado an la perfeccin formal, a que lleg el griego, en el mundo de las figuras mticas y heroicas. Es verdad que la naturaleza humana, simple en el numen, primordial en el mito, genrica en el smbolo, esencial en el arquetipo, abstracta en la categora y sublime en el hroe, se ha tornado ms Tica, mltiple y compleja. Pensador, de Rodn. E l ciclpeo dolor de Prometeo La profundidad de la pasin encadenado no es ms intenso que la inquietud del amorosa enfermiza de Pedra no eclipsa la compleji-

dad de las mrtires del amor contemporneo. Por otra parte, el hroe del arte moderno no aparece solo en la escena, sino que se presenta acompaado guo. de su ambiente social y de la en naturaleza. el arte El mundo difcil. exterior apenas exista anti-

La funcin del arte resulta as dobladas veces Y a no podemos comprender al hombre aisla-

do, sin contacto con la realidad externa, sino rodeado del coro de las fuerzas sociales, instintivas, atvicas, psicolgicas y naturales, que obran sobre l. Es innegable tambin que la sensibilidad del alma moderna es ms fina, capaz y penetrante. Poseemos mayor nmero de rganos, sentidos y tentculos, visibles e invisibles, perceptores de la realidad y agentes de nuestro pensamiento. La vibracin de nuestra humanidad sintoniza con las ondas dispersas en el mbito csmico. Escuchamos en el espacio silencioso voces que no pudo percibir el fino odo de los de pitagricos, que oyeron en el mundo antiguo la meloda de las esferas celestes. E n suma, el caudal 83 nuestros conoci-

mientos es vastsimo, como lecho terminal de grandes corrientes espirituales anteriores. Nuestra civilizacin actual, en fin, es suma y quintaesencia de numerosas civilizaciones histricas, si bien nuestra cultura y las " h u m a n i t a t e s " de los antiguos permanece

continuar siendo, esencialmente, grecolatina. El arte moderno, en sntesis, ha nacido, por obra y gracia del Renacimiento, dotado con todos los dones apolneos para renovar las fuentes de belleza, vale decir, de verdad y de bien, del espritu humano, emancipado del horror a los dioses- y los mitos. Ha realizado en parte su misin, pero no ha terminado todava su obra. La concluir cuando el arte, resplandor de la civilizacin mediterrnea, sonrisa de luz de la cultura occidental, deje de recibir la respuesta de una resonancia en la conciencia humana. rimentase, tracin rrota, en un desfallecimiento decadencia, los americanos Si el arte conposnorte, temporneo, en vez de dar trmino a su misin, expebizantino, la de y su del de la nosotros, precursora del sur bancaante la en crear,

dueos de un nuevo

mundo y responsables de vacilar

humanidad venidera, no hemos de la civilizacin del porvenir.

sobre las gloriosas ruinas del ideal grecolatino, el arte

EL A R T I S T A Y S U O B R A

Qu por los

distancia crticos

hay de

entre

el

artista y que

su

obra?

He aqu una pregunta que veo raras veces formulada arte. Entiendo ninguna. Aunque son dos realidades distintas, dos planos di-

versos, ambos mundos se superponen, coinciden e integran una totalidad indivisible. Supuesto gen que cada artista lleva grabada en el fondo de s mismo, como en un espejo interno, la imade la belleza a su concebida e interpretada por l, principium el crticonforme propio canon, sujeto al procedera arbitrariamente

inclividuationis,

co que, para decidir del valor intrnseco de una obra, la considerase aislada del autor y su canon personal, como algo extrao e independiente de su individualidad. Sin embargo, ste es el punto de vista excntrico, desde el cual suele examinar la crtica contempornea el mrito de las producciones, a las cuales aplica falsamente un criterio de belleza, que no presidi su concepcin. Es lo mismo que si un romntico quisiera apreciar la belleza clsica, midindola con una norma romntica. Esta posicin errnea de la crtica moderna falsea su anlisis y anula enteramente su

87

-dictamen. La actitud del crtico frente a la obra de arte, no ha de ser la excntrica del espectador indiferente, que es un ser mtico, sino la concntrica del coautor, animado de la pasin de la justicia. "Cons-

tans et perpetua voluntas jus suum cuique tribuendi" es, no slo un precepto jurdico, un dogma de la moral estoica, sino un imperativo esttico. La ciencia ha establecido con bastante precisin el influjo de los caracteres, hbitos y predisposiciones Las leyes de la exactide los padres en sus descendientes. herencia y tud. ria. res

del atavismo van adquiriendo, a medida enfermedades se trasmiten, evidenta-

que el progreso cientfico se acenta, mayor Ciertas

mente, en forma de taras larvadas, por va hereditaDe modo que los hijos no son los meros sucesodel derecho civil ele los y romanos, en sino el reales tiempo orgnicas anmicas,

prolongaciones,

y el espacio, de sus progenitores. Renacemos, en realidad, en nuestra descendencia. Cada nacimiento es un avatar. Este es el arcano sentido de la resurreccin de la carne y del principio de la inmortalidad. Qu diremos de la obra de arte, ese hijo predilecto y primognito del esposo de la belleza, no menos amorosamente concebido que los hijos ancestrales, contingentes. fatum, destino de carne y hueso? Tambin sobre ella actan las leyes atvicas, " L i b e l l i habent sua tienen su vocablo son fata", su cienasimisdice Horacio. Los opsculos tfico moderno. propio, Y, las sin dejar .ananlc,

su determinismo, para usar un

do tener los libros su

creaciones. .artsticas

88

mo verdaderos renacimientos espirituales y sensitivos de sus creadores. Necesario sera desconocer el influjo inmediato directo de la vida del artista sobre su obra y toda,

de la que es aqulla inseparable. Si las criaturas del arte son inmortales, es porque, al nacer, traen en su ntima estructura un potente de las creaciones aliento vital vencedor en por de la muerte. Esta levadura vital, que fermenta la eternidad bellas, proviene,

contraste, de la propia existencia efmera, deriva, por anttesis, de la propia sustancia perecedera del artfice. La vida, orgnica e inorgnica, y mucho ms la vida perenne de las creaciones artsticas, no nace, ni puede nacer sino de la vida, puesto que, como ahora lo sabemos, no procede de la nada. La alta y verdadera crtica de arte sin filosofa no hay crtica no puede, consiguientemente, abstraer la obra viviente del espritu inteligente y sensible que la cre, poniendo quiz en ella la porcin ms pura y noble de su existencia espiritual. Por lo comn, elemento fidencial el autor trata de eternizar confesional plano. su imagen, y a veces dificultad sus condel y y alegras y sus dolores, en sus obras, en las cuales el autobiogrfico, ocupa el primer La

dramaturgo y dimana

del novelista para crear caracteres aun con gran potestad proteica

tipos diversos, que no sean a su imagen y semejanza, de que, consustanciadora, no aciertan a emanciparse fcilmente del crculo de hierro, de la rgida ley de bronce de su propia personalidad. Por eso vemos cmo la mayora de los noveladores y dramaturgos no crean, en

89

rigor, sino una, o, a lo sumo, dos figuras humanas, que varan al infinito, recuerdan repitindose sin cesar. Sus personajes las variaciones del arte musi-

cal, bordadas sobre un solo tema. La gran variacin beethoveniana, con personalidad propia y carcter especfico, slo se encuentra 57, titulada Appassionata, Tempestad del poeta ingls. del artista, resulta, en Shakespeare. de Beethoven, Recurcon La dese a este propsito la similitud de la sonata opus

El conocimiento de la vida

por lo tanto, indispensable e imprescindible para comprender y aquilatar su obra. Es no menos preciso el conocimiento de sus ideas estticas. Con estos dos elementos de juicio, la citica hllase en aptitud de establecer la categora del artista y de su obra, apreciando el grado de relacin o distancia mediante entre sus conceptos estticos y el esfuerzo realizado. La existencia, por trivial y oscura que fuere, del hombre de arte, viene a ser como el ambiente, el comentario vivo de su obra. sus producciones. tante del As como de Por aqulla sabemos o el hombre fuerzas el artista es un pro-

adivinamos el origen, la razn y el designio de todas ducto de las circunstancias paralelgramo social y vital, anlogamente tores y escenas de su de su medio, una resuldel ambiente resulque es un

tado de las circunstancias, episodios, peripecias, facexistencia. emocin, Cada hora un pasa, trae consigo una arrastra ensue-

o y engendra una esperanza. da la tonalidad de nuestro 90

La atmsfera que nos el " m i mayor

rodea en tal o cual perodo, en este o aquel ciclo, espritu:

b e m o l " de la cuarta sinfona o el " r e m e n o r " de la novena, del maestro de Bonn. La materialidad la realidad engendrada Aquella creacin seguramente, La y Esta obra del la sino proen intemundo ntimo del artista, explica idealidad del orbe de sus sueos. y juguetona no puede tarde fu haber sido en una un hermosa

riente

de primavera. concebida, de otoo.

duccin melanclica doliente

crepiisculo

gral del artista se ilumina y humaniza, si se proyecta sobre ella, tal como un fanal esplendente, el vivir cotidiano y consuetudinario del hombre. la actual, an No obstante esta verdad innegable, que ser uno de los axiomas de la crtica del porvenir, artista y del espritu de su poca, no si bien ya no discute la trascendencia de la vida del admite El eJ valor de las ideas estticas de aqul. crtico

juzga ordinariamente sonal, ideas de la

de la obra creada por otro, a en fin, que el de sus singulares conciba y 3a

travs de su propio temperamento, de su canon perparcialidad, Pretende artsticas. autor

belleza como l. Esto quiere decir que el crtico no respeta al universal, principio derno, grandes la libertad erigir proscribe de la creacin artstica su la canon individual en la por Esta de en originalidad, enterrado que, del de sus intentar norma

en nombre historia todos

de autoridad, del

la filosofa por el canciller Bacon, y en el arte moprocedente Renacimiento, y heraldos. deriva moderna representantes posicin considerar de su

errnea de la crtica como algo indiferente

la obra de- arte como una cosa extraa a su creador, al mismo y 91 disociable

espritu y su sentimiento.

ocurre que ni los misy nuestra moral. nada

mos objetos inanimados, como la casa, los muebles los vestidos, en todos los cuales reflejamos alma, pueden ser separados divorcia del de nuestro alma del ser Y la crtica

artista,

menos que la creacin de su mente, de su sensibilidad o de su fantasa, vale decir, crea una artificial, que en rigor de verdad el artista y su obra, un alter ego no o yo distancia entre trascenexiste,

dental. La crtica se asoma al borde de este abismo, tendido por ella entre la obra y el artista, y desde all, como desde un trpode, pronuncia inapelable. Impnese, apreciacin desde crtica luego, de la un nuevo mtodo esttica. del a en la creacin Dicho La su sentencia

mtodo o sistema tiene que reconocer como principio el respeto de los conceptos estticos funcin del crtico No debe artista. concretarse determinar abogado de la del obra

si la obra realizada responde o no a las ideas artsticas del autor. ser el crtico un diablo, pronto a puntualizar los lunares vacilaciones. diante entre Y, el

lograda, sino un censor prudente de sus desmayos y sobre todas las cosas, se encaminaideal de los esttico derechos profesado del y la pror a establecer el grado o amplitud del ngulo meduccin alcanzada. Respetuosos artista, tan vaguardaremos liosos como todos los del hombre, nos

muy bien de trazar imaginarias lneas divisorias entre aqul y su obra, en la que veremos, no tan solamente una hora de emocin, sino tambin un es 92

tado

de

alma,

como del

si fuera

un

paisaje. su

Veremos sonrienbelleza desolado podemos alguno por l, Este sade vi-

igualmente en ella una sntesis de la vida, te o dolorosa, asistimos drama vivir a la autor y admiraremos de o un que

en silencio, con el recogimiento con que en el teatro escena que No culminante vivido belleza humano, maana. hemos y la

estableceremos

divorcio revelada sensibilidad.

entre' el ser sensible conforme

al canon de su propia crtica La

divorcio no existe sino en la mente incomprensiva indestructible. ser una contempornea. artstica Es

de la miope e Nosotros est lejos

bemos que el artista y su obra integran una unidad creacin disociable. mquina una criatura

viente, una proyeccin del alma emocionada tista sobre el plano invisible de la belleza. Era yo adolescente, cuando, en la los atmsfera Las sobresaturada emanaciones del jardn las altas

del arhoras flode que que

de la noche de esto, no me dejaba conciliar el sueo de intensos aromticas vecino. aromas es rales . procedan Sabido

floripondios

tales flores despiden, en las horas nocturnas del esto tropical, efluvios olorosos tan acres y violentos Y enervan los sentidos. escapaba a las leyes pensaba yo por qu el floque rigen la flora-

ripn o campann, como se le llama en Entre Ros, naturales, cin y presiden el delicado perfume de las campnulas. Por asociacin de ideas, pensaba al mismo tiempo en la victoria regia, el maz del agua, y me preguntaba la causa en cuya virtud dicha planta acutica no se ajustaba a la breve y elegante expansin

floral de la margarita y el nenfar. prend que proceda como el crtico

Ms tarde comque dictamina

sobre el valor de una obra, en nombre de principios generales y sin tener en cuenta el clima de Montesquieu o el medio ambiente de Taine. En nombre de las leyes del mundo del vegetal, deba porque condenar no la acre fragancia floripondio, exhalaba Deba Todo

el imperceptible perfume de las campanillas? del nenfar esto sobre era y la brevedad de la y margarita? absurdo. a

exigirse igualmente de la victoria regia, la blancura sencillamente de una que pueril obra, Absurda principios tiene del un ceel

y pueril asimismo es la posicin del crtico que falla el valor Novalis priori. una un conforme obra de generales o de acuerdo con su canon personal. Dice ideal a "cada arte Como todo meditacin ideal arte. no la pensamiento sutil y honda. la

leste autor de " L o s discpulos en ais", enunciado vamente: apriorsico preside

requiere

Efecticoncep-

cin de toda obra de mona Ctiando tista, riori, viente res. obra en preesi ablecida, la belleza de

Dijimos

anteriormente buscada. del ara poste-

que este ideal se corporizaba en el troquel de una ardeliberadamente obra realizada parte dicho ideal se concreta, por rgano entra a formar de los

ese ideal como Ideal de a

ntegramenexcelsos, superio3a artista

te de la vida del creador y es una realidad tan vicualquiera priori, conceptos a que se aposentan arte y encarnan en las almas del mundo del

realidad

posteriori,

es inseparable

y, ms bien que una propiedad de ste, es un hijo 94

de su espritu, en quien se prolonga e inmortaliza el sueo ms puro de su vida: el sagrado sueo de la belleza, vencedor del sueo de la muerte.

EL A R T E Y LA N A T U R A L E Z A

Las eternas

alusiones cuestiones

directas del

del idioma

guaran sobre ms otros

a las todo funensa-

espritu

humano,

a la de los orgenes, tan grave como la de los fines, incitan a plantear de nuevo los problemas lingstica, la religin y la filosofa. yos, hemos encarado i-porh algunos es bello es de y En damentales de la moral, la esttica, la mitologa, la ellos est somerabien,. doble en conAn-

mente. El tema de la tica y la esttica, involucrado en la frase: acepcin traslaticia sumamente interesante.

Con esta expresin vnica se designa un

cepto: la belleza fsica y la hermosura moral. belleza y la idea del bien perodo la fueron

tecedi la esttica a la tica? E l sentimiento de la originariamente se con y se produjo baj un solo sentimiento disociaron? la de En disociacin: Cicern? o concepto y posteriormente histrico moral lo

qu cuando

filosofa

Scrates del cielo a la tierra, segn la sabida frase Es necesariamente 99 bello bueno

forzosamente

bueno

lo

hermoso? que no de

Tngase las

presente idiosi la

es un punto

de vista la

debe perderse formas debi tica. Y

que, dado el carcter concreto mticas primitivas, belleza a la idea abstracta

fsica

preceder

de la hermosura con la

belleza es el bien o el bien es 1.a belleza, qu relacin tiene esta igualdad concepcin platnica a esdedel persde la belleza, resplandor de la luz de lo verdadero? Si no podemos responder satisfactoriamente tas interrogaciones, temente formuladas bemos idioma convenir, guaran de suyo formidables en la e incesan-

por la curiosidad filosfica, fecundidad de remotas

cll menos,

en la insinuacin

pectivas y vastos horizontes sobre los altos de la esttica y la moral. Yo

problemas

creo que el guaran, cuando califica con una

expresin la belleza y el bien, est en la verdad. E l histrico debate sobre la moralidad o la inmoralidad, planteado en el terreno la frmula latina: munda pura para del arte, puede reducirse a mundis, inmunda inmundis, La para los impuros.

los puros, impura

belleza, si no es el soberano bien de la filosofa platnica y de la teologa de Santo' Toms de Aquino, es, por los menos, un espectculo moral. Y tincin sin la belleza moral, ni el buen gusto lleza es siempre una inmaculada concepcin. qu es disartsEn a la bela tica sino una esttica? No es concebible la

tico sin la distincin tica. La concepcin de la belos dominios pureza de la esttica, se consuma es dable plenamente

el dogma, el milagro de la teologa cristiana. Y de esta concepcin atribuir .la

100

lleza y el bien de la creacin artstica. O, como deca el guaran, i-porh, es Que admirable bien: asociacin en otra Ahora hermoso de y est e bien. idea! sentimiento

oportunidad

examinamos

las relaciones entre el lenguaje y la naturaleza; las que median entre sta y el arte, no son menos dignas de estudio. Cul es la posicin del lenguaje moderno frente

a la naturaleza? Como la nocin espacial es la ms inteligente y ms clara, digamos que aqul se halla, delante de la naturaleza, a la misma o parecida distancia que el eco de una onomatopeya primitiva. Nuestras actuales lenguas de flexin primeras formas son lejanas re que se

sonancias de la armona imitativa, que modularon las idioma-ticas. Luego, el arte, sirve del lenguaje como medio de expresin, se encuentra a igual distancia de la naturaleza, o sea, la la distancia Sentada de la imitacin, esta, premisa, la mimesis aristotlica. se ha notemos que, como

dicho con escasa justicia para el arte clsico, el romanticismo puso en boga el sentimiento de la naturaleza. El naturalismo, intentando sin romntica del paisaje, completar al la viagreg sentimiento

de la naturaleza la descripcin ms o menos anatmica, vale decir, topogrfica, - de la misma. Pero ni el naturalismo, problema, ni el romanticismo, abordaron este que era previo, a mi entender, al senti-

miento y la pintura de la naturaleza, a saber: es capaz el arte de espresarla, tal como ella es? De ms est decir que no aludo a aquella naturaleza afeitada, pulida y empolvada de las glogas

101

del abate Delille, que inspir un tal Jos Mara Ftis

a cierto poeta

satrico

esta graciosa estancia:

"Virgile, en des rients vallons, A celebr l'agriculture, Vous, l'abb, o'est dans les sallons, Que vous observez la nature." No, yo no hablo de esta naturaleza microscpica, falsamente virgiliana, meliflua, retocada y dulzona, que se contempla desde un balcn, que asoma a un jardn de invierno, sino de la naturaleza plena, salvaje, raso, sin afeite literario, que se observa al cielo del de o y a la intemperie, capaz el arte, en las magnas con sus medios soledades tcnicos musicales

desierto o del trpico. Es expresin, profunda ducirla sean unidad? estatuarios, pictricos,

poticos, de pintar la naturaleza en su grandiosa en su unidad polifsica. Toda

De imitarla, s, ms no de reproreproduccin con trata con perde ello

de ella es un caico fragmentario inerte. Los que llaman los pintores naturaleza Aristteles imitar en su Potica, y muerta, que el es, arte dn de ellos, la mitad de la pintura. Por eso deca a la naturaleza, dando a entender mediar del arte

que entre la naturaleza Esta distancia - no

el arte

siempre antiguo, qu? Es pre-

3a distancia que existe entre el original y la copia. es solo-propia sino tambin del moderno. Afirmemos que ser tambin la limitacin menester que del arte venidero. Por nuestra razonemos limitacin.Es

ciso que restauremos el antiguo abismo entre la naturaleza y el arte.

fines

ele

1919

iba

yo

camino

del

Paraguay,

como quien va por la ruta de Damasco, cuando, en presencia de la magnfica naturaleza subtropical, me plante tcnica carios y tan angustioso y fundamental grande de de objetivar, fijacin problema el o con de esttica. Tormento medios para artista

honesto la imposibilidad mediocres

sus precaptacin naturalxico despara

de la realidad sensible, la sublimidad de la es tnicamente bello. Todas las palabras del

leza. Porque slo la naturaleza es sublime y el arte resultronme plidas, pobres, insuficientes cribir la magnificencia te sentimiento multiforme de la impotencia para

de las cosas. Es-

de la palabra

acercarse a la belleza ntima de la naturaleza es el drama ms intenso que puede torturar la conciencia honrada de un artista. Qu pobre, qu vulgar, qu inexpresivo resulta el lenguaje para dar una nocin, no ya mundo! La to del limitacin hombre, del idioma sino como moderno, no ya como bergano de expresin del sentimiento o del pensamieninterpretacin de la lleza integral de las cosas, es una tremenda expresiones ms perfectas del arte verdad paliplenaria, sino distante, de la hermosura del

que se impone al espritu. Las frases ms bellas, las universal decen ante el esplendor de la naturaleza, en cuyo seno surge la emocin, casi fisiolgica, en su complejidad se cromtica, recuerda de la incapacidad mltiple, musical. del poeta y de la palabra para traducir su hermosura lumnica la angustia Instintivamente

romntico que, para escribir un himno, ansiaba pala 103

foras que fuesen a la vez "suspiros y risas, colores y notas". pical, el Slo pueden En quienes no han contemplado de haber de religiosamente, en actitud de amor, una puesta de sol subtrovanagloriarse la sinfona toda no aprisionado jY de Lo de Beethoven, religiosa en sus cuadros la luz y el color de la naturaleza. sonido? Pastoral la est, innegablemente, pero en acaece emocin

la naturaleza, propio

est toda

la naturaleza. descriptivas

muchas

pginas

Wagner. nicamente mediante la fusin de todas las artes, pudiera suscitarse, en un instante dado, la sensacin viviente de las cosas percibidas como una unidad. Aisladamente, fragmentaria cada arte slo nos da la visin unidad de la realidad, que no es una

simple, sino lo uno mltiple de la filosofa raleza, al conocer mejor la leyes de sus

griega.

Por mucho que nos hayamos acercado a la natufenmenos, la verdad es que el arte, especialmente el arte literario, por emplear un instrumento de expresin alejado de ella, distar mucho todava en su totalidad polidrica y E l romanticismo nos ha aproximado el sentimiento formal del paisaje. El de reproducirla plenitud. sentimentalmenha dado ntimo su polifnica

te a ella, en virtud de la relacin emotiva que crea naturalismo otro paso en igual sentido, al ponernos en contacto con ella, por medio del conocimiento de la anatoma de sus partes. El simbolismo, por su lado, habita de nuevo la retina moderna a la visin goethiana del smbolo ms all del mundo de las formas, detrs de las cuales perciba elementos arquetpieos la aguda mirada de Leonardo da Vinei. Pero 104

la naturaleza es algo ms que sentimiento, anlisis y smbolo, si bien puede ser definida por el sentimiento, escudriada por el anlisis y abarcada por el smbolo. Ella es, en s misma y por s misma, y lo ser por siempre, como universo de formas y de leyes, el dechado original y el ideal postrero del arte, que no dejar de ser una pantomima, de acuerdo con las viejas y renacientes teoras del filsofo peripattico.

ENSACIN DEL P A I S A J E

M. Paul Groussac,' a propsito

de

Don

Quijote,

formula la siguiente observacin: " D i g a m o s , sin embargo, para no exagerar, que, al lado de sus inspidas descripciones encuentran tal, "poticas", el Quijote aquel tomadas algunas en los libros, se rpidas visiones dormido Nox erat en

de naturaleza, si bien ms sugeridas que presentadas: verbigracia, esbozo del Toboso como el que, con cuatro o cinco rasgos triviales, produce una sensacin total tan penetrante de Virgilio; y acaso sea uno de los misterios del genio el dar la impresin de las cosas sin describirlas". El distinguido y culto escritor plantea con tales trminos un interesante problema, diramos hoy esttico, relativo al paisaje, sobre el cual se ha escrito tanto hasta estar casi agotado el tema. Es cierto que sea " u n o de los misterios del genio el dar la impresin de las cosas sin describirlas"? Y o creo que semejante don no constituye un misterio, ni es privativo del genio. V o y ms lejos todava: slo con esos "cuatro o cinco rasgos triviales", a que se refiere M. Groussac, y nada ms que con ellos, cabe dar la impresin total y plena de un paisaje. La descripcin 109

minuciosa, prolija y circunstaciada, en lugar de producirnos la sensacin del paisaje, nos impide, por el contrario, verlo, del mismo modo que los rboles nos ocultan el bosque. Qu es el paisaje, o, mejor dicho, como lo percibimos? El paisaje, en su totalidad, lo percibimos como una sensacin. Lo abarcamos simultnea o sucesivamente con sus tres o cuatro rasgos salientes y o caractersticos, como las cuatro notas simultneas

sucesivas de un acorde perfecto. Cuando tos de un paisaje, la unidad del conjunto y nuestra retina solo divisa una porcin

intentamos desaparece o aspecto

abrazar todos los trminos, planos, mbitos y elemen-

del paisaje: el color, el sonido, la luz, el cielo, la pradera, el bosque. Pero todos estos elementos, integrados en la unidad del panorama, los percibimos y totalmente sntesis. Y como una sensacin la sensacin es breve, fugitiva, exclusiva de instantpara de conjunto y

nea, por lo que solo cabe en pocas palabras y evocarla, slo bastan unas cuantas Un "Hay y filsofo, que ha hecho pinceladas. observaciones de un

encandice:

tadoras y sutiles sobre la naturaleza, Novalis, especies particulares de almas y considerar

espritus paisaje

que habitan en los rboles, los paisajes, las piedras las imgenes. Es necesario como una Drada. Es menester que se sienta un paisaje como se siente un c u e r p o . " Notemos de paso que los griegos poblaban sus paisajes de divinidades y que nuestros guaranes vean almas y espritus en las cosas. No zar el existe paisaje; incoveniente pero, ya lo en humanizar imaginemos o diviniuna como

110

Drada o un cuerpo, lo liemos de sentir, como lo sentimos, como un todo susceptible de ser dividido por la mirada disociadora del pintor o del novelista en fragmentos. No de otra manera omos el acorde perfecto, al parecer uno e indivisible, cuando no es ms que un conjunto de notas armnicas. La novela realista fu la que disoci la sensacin del paisaje, la visin unitaria de la naturaleza, complacindose en la pintura acabada de los pormenores del panorama. Las escasas y sobrias pinceladas con que el arte antiguo nos daba la visin exacta, viviente y completa del paisaje, cedieron el lugar a la crnica o inventario de las particularidades de la decoracin y el ambiente. Es indudable gos y los aspectos de un cuadro; que la sin descripla cin naturalista nos hace conocer mejor todos los rasembargo, minucia sobrepuja al paisaje y ste se pierde en la visin del lector. Nuestra imaginacin tiene que realizar un penoso esfuerzo de asociacin y para reconstruir el paisaje disecado, de sntesis del descompuesto

en sus mnimas partes por la implacable mirada

analista, que nos obliga a otorgar inters a particularidades, que no llamaran nuestra atencin de otra manera. En materia de evocacin artstica, es preferible El y ms eficaz, sobre todo, sugerir que meter por los ojos los paisajes, los pueblos y la civilizaciones. mtodo descriptivo, analtico, no deja espacio ni margen a esa creacin personal del lector que suscita el procedimiento sugerente, sinttico. La pintura precisa los contornos del paisaje, limitando al propio tiem-

po el mbito de la imaginacin, al paso que la sugerencia indica apenas y deja al lector culto la libertad de seguir libremente el vuelo de su propia fantasa, completando el diseo. Aunque parezca paradoja, pero la cosa es evidente, el sentimiento de la naturaleza, que se supone una conquista del arte moderno, a matado a la naturaleza, en la novela, al menos, en la cual abundan las descripciones, pero faltan los paisajes. Por lo dems, cuando se afirma que con Rousseau aparece dicho sentimiento en la literatura, no se expresa sino una verdad a medias. Nadie, que conozca el arte antiguo, podra sostener en absoluto que careciera del sentimiento de la naturaleza, cuando sta era para el pensador griego o el poeta latino la morada de sus nmenes. SI propio Virgilio, sacado a colacin por Groussac, es un ejemplo belleza un delicioso de excepcin. tico. esttico, Claro Otro est ser Platn, que nos sugiere en su dilogo paisaje sentimiento de la naturaleza de carcter esencialmente sobre M. la es en podra que el que

en el arte moderno mientras

el antiguo ese sentimiento se confunda con una suerte de veneracin religiosa. Lo que M. Paul Groussac considera como una potestad misteriosa del genio literario, no es otra cosa que un sencillsimo refinadas ya no y secreto perdido juntamente antigua. de inun con la sobriedad y la unidad de la visin Criaturas complejas, somos atiborradas de telectualismo, capaces

concebir

paisaje como una Drada, segn la expresin de N o valis, sino que nos deleitamos cu contemplarlo sensual 112

mente en la complejidad de sus elementos constitutivos. La novela naturalista nos ha dicho una y mil veces que el paisaje es una sinfona y lo ha deseripto a toda orquesta. Mas se olvid de advertir que es, en primer trmino, una sensacin visual, la percepcin de un todo en tres o cuatro de sus rasgos y atributos. Y omiti aadir asimismo que, as como los instrumentos, odos aisladamente del resto de la orquesta, no nos dejan escuchar la sinfona, de anlogo modo los detalles balades nos impiden distinguir el paisaje y experimentar la emocin del mismo. Sgase el desarrollo de los temas en la composicin wagneriana y se habr dejado de sentir el encanto de la belleza musical de la obra. Realmente, no hay misterios en la creacin del genio, sino simples observaciones profundas sobre las relaciones entre las cosas y su espritu. Por ltimo, no s cmo se concilia el racionalismo filosfico de M. Groussac con los misterios que atribuye a los genios, que llegaron a ser divinos en fuerza de ser profundamente humanos. Me parece que hay una contradiccin, menor a todas luces, en negar los misterios religiosos y en admitir al propio tiempo los misterios artsticos. No son ambas cosas de la misma naturaleza? Es posible que un crtico tan culto crea a estas horas en " l o s misterios del g e n i o " , como si ignorara el proceso de la creacin artstica? Mas no quiero disputar con M. Groussac, que merece todo mi respeto como escritor. He deseado nicamente recordar la humanidad de los genios, no con el afn de derribarlos de sus pedestales, sino para ha-

cer ver que la condicin sobrehumana

de sus

crea-

ciones nace por arte natural de la contemplacin inteligente de la realidad, abarcada como una sntesis y percibida como una sensacin, en el paisaje.

114

EL CENTENARIO DE LA NOVENA SINFONIA

U n intermedio... ron el gundo primera autor de

E l mundo entero ha eomemorade la muerte y de Can, en de Kant, de lord B y y el sedel la Manfredo

do el primer centenario del nacimiento filosfico, centuria

el fundador silencio

criticismo

y ha pasado

de una obra

de arte,

no menoa

imperecedera que la obra potica de Byron y la f r losfica de K a n t : el centenario de la novena sinfona de Beethoven. No mereca ser recordado por el mundo filarmnico todo un acontecimiento tan significativo en actual

la historia de la mtisica? Indiscutiblemente. Lo cierto es que ha transcurrido el da 7 de mayo sin que se alzara una voz para recordar que en un da 117

semejante, cien aos atrs, se estren en Viena, bajo la direccin de Umlauf y con la presencia del propio autor, completamente sordo, la sinfona coral del divino maestro de Bonn. Tengo para m que las obras maestras del arte, como las figuras que las crearon, son epnimas. novena sinfona, grandioso testamento de un La genio

sin ventura, culminacin excelsa de un dilatado p e rodo de arte, inaugura un nuevo ciclo, que se har extensivo ms tarde a todas las artes: el del romanticismo, latente en la posia de Byron y de Goethe, en la filosofa estilo de de Kant y la en una obra del 27 del primer 2 porveWaguna fecha la beobra aleBeethoven, sonata opus nmero

" c a s i una f a n t a s a " . ner, la postrera pornea derivada

Evangelio de

del arte

nir, recogido en la hora propicia por Ricardo sinfona del arte Beethoven

seala

fecha histrica en la evolucin de la msica contemdel Renacimiento, sensibilidad sin esfuerzo mayor motiv ele la de la desde la cual lleza ella pura de data una nueva comprender hermana en de el la leit Parsifal, inspirada redencin, musical,

la que nos permite

beethoveniana y sinfona tambin como ella, y como asimismo de la gra, fraternidad universal, del dolor. compor

por la va sagrada, iluminativa y unitiva, presamente para nuestro siglo, como

La novena sinfona parece haber sido escrita exque fu puesta para todas las centurias. De los cuatro puntos del horizonte del mundo, aun ensangrentado la guerra, llegan clamores de paz, anhelos de fraternidad y designios de armona. Es la sinfona de nues 118

tro siglo que se desgarra y dr el coro de la

gime en todas las redimida, el

va-

riaciones y modulaciones del r menor. Pero ya venhumanidad magno himno de la concordia humana en r mayor triunfal. E l Beethoven de la novena sinfona es un ciudainterior. dano del mundo; el de la quinta sinfona es la personalidad ntima torturada por una tragedia Mientras sta puede ser considerada como la propia autobiografa del msico, aqulla es, segn lo advirtiera Urban, tomada que rasgos habla la "biografa moral" de Beethoven, ideal" de los sin San tieen la acepcin de la "biografa Sainte-Beuve, al intentar de Virgilio. E n esta sinfona, Pasin El

reproducir Beethoven, segn

despojarse de la naturaleza humana, adquiere un alma universal, como Bach en La Mateo y Wagner en Parsifal. sufrimiento

ne, en otras obras de Beethoven, acentos res de vibracin puramente reconcentrada

desgarradoe ntima,

en tanto que en la ltima sinfona aparece el dolor revestido de una majestad hipolidia, de una entonacin solemne, que le asigna cierto carcter pico- religioso. En la quinta sinfona, el protagonista es el hombre, con su albedro impotente ante el destino; en la novena sinfona, es la humanidad entera, con el clamor de su desolacin, dirigido a lo alto, desde donde desciende un coro de alegra sobre la tierra. Qu signific la sinfona coral de Beethoven en el momento de su aparicin, en la sociedad europea, dos dcadas antes del cicln revolucionario del 48 y despus del torbellino napolenico? poca, el Allgemeine musikalische 119 Un peridico Zeihing de la. del lo.

de julio de 1824, lo dice: " e l descubrimiento

de un

mundo nuevo, la revelacin de los maravillosos misterios, nunca aun sospechados y odos, del arte sag r a d o " . Tras este mundo nuevo, analoga temos de alcance y significado nuevo, al seor un cntico que la recuerda por cantata Can-

de Sebastin Baeh,

se precipita el romanticismo, surge el arte wagneriano, se torna ms expresiva la idea musical, florecen nuevas escuelas artsticas, la libertad del msico se vuelve cada vez ms grande. La novena sinfona cierra una poca, la propia de Beethoven, y abre otra, la de sus continuadores. E n el espacio del siglo trascurrido desde la primera audicin de la novena sinfona, el arte musical ha ensanchado sus horizontes y abolido casi sus limitaciones. Pareca imposible que, despus de las supremas frmulas musicales del maestro de los maestros, pudiesen surgir otras nuevas, como lo crea W g n e r en el gnero sinfnico. Sin embargo, ah est el mismo Wagner, luego Claudio D e bussyi y ahora Igor Stravvinsky, creador de la pantomima musical. Las pespectivas ilimitadas del mundo nuevo descubierto' por la novena sinfona, no han de agotarse con las formas de la msica actual, porque el arte vive con la nica condicin vital de que cons;

tantemente se renueve y engendre nuevos estados de sensibilidad esttica. Arte que se anquilosa y arcaiza es un lenguaje muerto, repertorio de sonidos apagados sin resonancia en el alma humana. La leccin de arte, de humanidad y de vida, que se desprende de la novena sinfona de Beethoven, es una enseanza t e m b l . Solamente se llega a la ale 120

gra por el dolor, a la suprema libertad del ser, cantada por Schiller, por la va del sufrimiento. E l dulce Novalis ha expresado esta sin arriba Ricardo idea en hermosamente: Parsifal. La "el replacer es un dolor ennoblecido". A Wagner idntica conclu-

dencin prometida a la humanidad slo es posible por la ascensin moral del dolor, por la prueba de aquella herida siempre abierta que sangra en el costado de Amfortas, el rey doliente que no poda alzar en sus manos impuras el Santo Graal. Y Parsifal, el hroe casto, reconquista Is sagrada lanza redentora slo despus de haber sentido en s mismo, sobre el voluptuoso beso de Kundry, el fuego roedor de la llaga nunca cerrada de Amfortas. Asocio siempre en mi espritu la cromtica de corriente sinfona Ambas de la gigantesca obra de Beethoven Parsifal. y gemelas por su inspiracin

con el tumultuoso movimiento polifnico creaciones,

afines por su valor postrero, poseen la misma elevacin religiosa, anlogo aliento universal. El final coral de la novena sinfona, fuerzas dencin humanas, de Parsifal. es Entre que est ms all de las al cntico finales de reambos media, equivalente

no obstante, una diferencia:

el vuelo lrico de Bee-

thoven se desata y expande con soberano mpetu, con amplitud y plenitud goethianas, al paso que el arrebato lrico de "Wagner causa la, sensacin de una fuerza libre contenida, de una poderosa corriente meldica deliberadamente temperada, rasgo ms tarde el predominante sar Franck, Ernesto Chausson y ste que ser de Claudio Debussy, Cotros" compositores

esclarecidos de la moderna escuela francesa. Este lirismo pdico, flotante, indeciso, trunco, tenue, sin definicin precisa, como la tonalidad inicial de las sinfonas quinta y novena de Beethoven, es toda la poesa das de las los Romances sans paroles en su de Paul Arte Verlaipotica siny el dine y de la escuela simbolista. " L a cosas", pero del preceptuaba no el lied, Verlaine; fnico, la seo amplio en tono msica sobre to-

desenvolvimiento menor,

gran variacin

de Beethoven, sino

musical

sincopado

roto por silencios. Cuando se piensa en las difciles circunstancias en que brot del genio de Beethoven este milagro de la novena sinfona, se siente uno tentado a considerarla, no como la instrumentacin de la Oda gra de Schiller, sino como un supremo a la alede triunfo

la voluntad heroica de Beethoven sobre todos los dolores y las alegras d la tierra. Es, pues, ante todo,, un hroe el que canta el ensueo nico ms celeste' del arte sagrado. de la fraternidad universal, no realizado todava, en el lenguaje sinf-

122

L A S DEAS

FILOSFICAS

DE VIRGILIO

Se piensa erigir un monumento al poeta Virgilio en Italia. No podra alzarse el- busto del vate latino en uno de los paseos de Buenos Aires, junto al del nicaragense Rubn Daro? Bien estara el sumo poeta de las Gergicas frente al mximo panida hispanoamericano. Pueden interesar en nuestro siglo las ideas filosficas de Virgilio? Los conceptos fundamentales de los grandes poetas de la antigedad sobre los orgenes del mundo, el destino del hombre y la naturaleza del alma, no pueden menos de ofrecer un inters permanente. La filosofa de los poetas tiene el encanto de la poesa de los filsofos. Los dogmas filosficos formulados en verso, como lo hicieron Empdocles y Lysis, entre los griegos, y Lucrecio, Horacio y Virgilio, entre los latinos, adquieren la belleza de la forma alada y rtmica, agregndose as al deleite intelectual de la doctrina, la emocin esttica de la armona. La poesa de los filsofos ofrece esta misma doble belleza de la

325

filosofa de los poetas. En el primer caso, los filsofos cantan como poetas, y en el segundo, los poetas disertan como filsofos. Grato es por ello a los espritus silenciosos y solitarios volver de vez en cuando la mirada hacia las ideas y los sentimientos de los magnos artistas de la edad clsica, eternos maestros de la belleza pura. Las obras excelsas de la poesa latina, ms accesibles al alma moderna, son fuentes inagotables de serenidad y modelos insuperables de armona. Cada siglo extrae de ellas una belleza nueva y cada generacin descubre en su fondo su propia imagen, como en el espejo de una fuente. Cuando el mundo era heroico, la da era el libro favorito lo fu de la sociedad como la Ilada glogas de Alejandro. de Eneiguerrera, las a

Cuando la sen-

sibilidad dej de ser pica y se torn gergica, abastecieron Filis, Titiros, Alexis, Palemones, Tirsis, Amintas,

Galateas, Amarilis, [Dafnes, arcdicas.

los poetas buclicos necesitados de figuras

Puede afirmarse que, bajo el influjo de la poesa pastoril de Virgilio, el evocador latino de Tecrito, naci el romanticismo. En efecto, el sentimiento de la naturaleza, tan potente en el vate mantuano, se volvi un remedo eglgico en los postreros poetas postclsicos, que vieron alborear por el arte la romntico, de dehorivirgiterminado precisamente tanta liana. No me explico bien por qu afirmamos, con sobrada injusticia, que el sentimiento de la naturaleza es imitacin pedestre necesidad

zontes nuevos, que provoc en el siglo de la poesa

seudo-pastoril buclica

una conquista del romanticismo,

de

Juan Jacobo y

Chateaubriand. Leyendo a Virgilio, debemos rectificar nuestro error y reconocer esta verdad: el sentimiento de la naturaleza se confunde en el poeta latino con ei culto religioso dira deisidaimonaco de los seres y las cosas. Este sentimiento, en el arte clsico es, ante todo, una efusin lrica, un tema potico, desde que en la prosa no hay vestigio de tal sentimiento. La pintura de la naturaleza, privativa de la gloga, se vuelve de pronto dominante y universal en el romanticismo. Invade, no tan slo el campo entero de la poesa, sino tambin los dominios de todas las artes. E l romanticismo fu, por consiguiente, la universalizacin del sentimiento de la naturaleza, originariamente potico, circunscripto a la gloga. Vistas las cosas con este criterio, la historia del arte no aparece como una serie ilimitada reaciones, de corrientes sino cada estables un revolucionarios, to histrico, cnones y y evolucionan poco infantil como vasto de acciones y y de movimientos encadenamiende , teoras, completan solucioun una el Resulta como

vez ms

ascendente, enlazan,

conceptos, que se entre dos

sin fin, a veces con considerar al

largas

nes de continuidad

escuelas.

romanticismo dirigida

reaccin violenta y extrema contra el clasicismo, y al naturalismo como una revolucin contra romanticismo. El criterio superficial de la crtica contempornea no ve en la sucesin de estas tendencias artsticas su enlace oculto y su continuidad lgica. Pero una concepcin ms profunda y ms exacta del movimiento de las escuelas literarias, concepcin que 127

es ms filosfica que histrica, descubre en ellas una unidad fundamental en evolucin sin trmino. Cabe dudar del acendrado amor de Virgilio a la naturaleza? Y amor mstico, verdadera religin de la naturaleza, culto de las divinidades agrestes y silvanas, sentimiento casi pantestico de sus fuerzas sagradas y sus leyes divinas. Para l, los ros y los bosques son sagrados. Creo haber visto que llama sacra hasta a la sombra de los rboles.. Entre parntesis, habla en las Buclicas sombra", ofendera siglo de (verso 20, gloga y bello y puristas IX) de la que, natural "verde hoy, en el paradojal a los Augusto. epteto, que sera aun

Entre las ideas filosficas vertidas por los poetas del siglo de oro de la latinidad, entiendo que las de Virgilio son ms puras y elevadas que las de su contemporneo Horacio, cuya Musa epicrea sonre igualmente a Platn y Zenn, sin saberse a ciencia cierta si se queda, en definitiva, Cules eran las con Epicuro, del autor o huye de su de la Eneida? huerto para irse al prtico de los estoicos. ideas Virgilio no ignor nada de lo que un poeta, verdaderamente digno de este nombre, pudo conocer en su poca. Fu, como lo disimula con elegancia todo En gran poeta, un erudito, un sabio. Sobresali en el estudio de la medicina y de las matemticas. aples aprendi las letras griegas bajo la docta direccin del poeta Parthenio de Nycea. E l filsofo epicreo Syron le ense la doctrina del maestro. La filosofa de Epicuro era la que estaba a la sazn en boga entre los espritus doctos y refinados. 128

Dicho

filsofo

negaba la inmortalidad

del

alma,

la

providencia divina; proclamaba el deleite como soberano bien, la paz del alma como el estado perfecto de la sabidura. Negaba igualmente la existencia de los Trataba de explicar con un criterio, didioses concebidos por el vulgo. los fenmenos de la naturaleza

ramos cientfico, prescindiendo de la intervencin de los agentes divinos, que no se preocupaban, a su parecer, del destino de los hombres. Por medio de un atomismo ecumnico, en perpetuo movimiento, explicaba el origen y el ser del mundo. Dijo que el universo era infinito. E l sistema filosfico de Epeuro era, en fin una concepcin grandiosa, una doctrina positiva, casi moderna. Mal comprendido en vida del propio filsofo tal es la suerte comn de los pensadores, representaba entonces, en la centuria urea y un poco decadente de Augusto, lo que llamaramos hoy una reaccin materialista contra las doctrinas de Platn y de Aristteles, a quienes despreciaba, tachndolos de ignorantes. De ah su difusin, que no lleg a ser nunca popular, en un siglo minado ya por la duda escptica, en el seno de una sociedad voluptuosa, inclinada lujo y las artes. los gustos al La doctrina estoica, grave y austey las costumbres elegantes de

ra, inspiradora de las Doce Tablas, no casaba bien con refinados esa centuria, de oro para las letras latinas, pero de decadencia de las antiguas virtudes romanas. E n cambio, la flexibilidad de la moral epicrea se adaptaba admirablemente al deleite luculiano y los placeres cesreos. Verdad es que Epicuro no conceba la "vo-

129

l u p i a s " fuera de la virtud; sta era la gemiina doctrina del filsofo; pero, en la prctica, el epicureismo era el manto de la voluptuosidad, la tnica filosfica de la molicie, la clmide intelectual del sibaritismo. Por otra parte, el mundo antiguo estaba fatigado; un inmenso deseo de paz se haba apoderado de las almas, como lo advierte Sainte-Beuve; el paganismo caducaba,. Una doctrina, que, como la epicrea, haca estribar la dicha suprema en el sosiego del nimo, deba satisfacer necesariamente la ansiedad espiritual de la civilizacin romana, que vera nacer en ese siglo el cristianismo, la paz del alma elevada, no a la dignidad de una doctrina de una religin. Juntamente virtudes clinado con el debilitamiento sin ser de las rgidas denegaba afirmar de y romanas, el sentimiento tambin. Epicuro, de cierto nmero religioso de dioses haba filosfica, sino a la categora

escptico, Cabe

la existencia

populares

venerados groseramente por la plebe. que el racionalismo epicreo responda conciencia de aquella sociedad frivola, que vera encarnado su ideal

al estado de

indolente, delicada

existencia

amena en la comunin de vida inimitable entre Marco Antonio y Cleopatra. Veamos si Virgilio fu epicrreo, estoico nico. Talento eclctico, no gustaba a un sistema, una inspiracin vez ms lrica. Digamos de pasada como escriba 130 el poeta manfrmula, su rica un o platcanon; de encadenar su

tentaba nuevas vas, persegua moldes recientes, cada amplios, en que verter naturaleza

mano. sofo los

Sola decir: " P r o d u z c o el siguiente lamen en

mis versos a la ma"En que darles efecto, seres forma

nera de los o s o s " . Aulo Gelio pone en boca del filFavorino osos no que comentario: para producen primeramente seguida ms

informes,

y figura. De la misma manera venan a luz los productos de su ingenio, deca, imperfectos y groseros, y solamente a fuerza de limarlos, de lamerlos, les daba forma, aspecto". Hay verdad en la ingenua confesin del poeta del gusto delicado, y sus versos lo demuestran. Los que puli, los que retoc con especial cario, aquellos a que dio la ltima mano, tienen todo el aroma de la gracia potica. Aquellos que no retoc, que no pudo acabar, sorprendido por la muerte, no son dignos ni del genio, ni del gusto del ms perfecto de los poetas. a sus As es que cuando, que quemaran del atacado la EneiNada por la enfermedad, vio carecidamente da, acercarse la muerte, rog enbastante todava".

amigos

que no haba retocado

podra agregar antiguo.

a las graves palabras

escoliasta

Para nuestro gran Quevedo, Virgilio fu estoico y lo prueba, intento, estoica, gicas: citando en su tratado y descendencia Nombre, de la origen, doctrina columnas, Gerau recomendacin

tan celebrado por Azorn en estas eque ille aut doluit miserans

la siguiente sentencia del libro segundo de las inopen,

invidit h a b e n t i " . Don Francisco de Quevedo y Ville gas, en su afn apologtico de la secta estoica, con sidera este pasaje como una confesin expresa de la doctrina del Prtico, lo que, desgraciadamente, no

resulta del texto entero a que pertenecen los versos citados. Virgilio turaleza, lejos alaba de la all la vida "cosa simple, y quieta nada y dichosa del hombre que vive en contacto con la naromana", ms propio que, entre los rasgos de la existencia plcida

del colono, sealase su apata ante la pobreza dolorosa y la riqueza envidiada. Por lo dems, el estado de indiferencia o desdn de la indigencia y la holgura fu celebrado por todas las escuelas filosficas, hasta por la epicrea. Este es precisamente el carcter perfecdistintivo del estado de sabidura: el filsofo Teresa

to no se inquieta, ni se turba ante nada, como Santa de Jess, y slo tiene la pasin del conocila paz ceGergicas, saber las cabalmiento y de la virtud. Es la eudaimonia, leste de la verdad alcanzada. E n este inismjo el poeta mente dice a libro las por segundo que de las Musas los deseara y los

causas de una serie de fenmenos, que fueron explicados epicreos

estoicos, de la

tales como el movimiento del cielo y de los astros, los eclipses del sol y de la luna, el temblor tierra, la duracin de los das y de las noches. Parecera natural que si hubiera sido epicreo o- estoico, expusiese all la pertinente doctrina del maestro sobre los fenmenos entonces llamados fsicos; pero se limita a exclamar: Flix qui potuit rerum cognoscere causas, Atque metus omnes et inexorabile fatum Subjecti pedibu, strepitumque Acheronis avar' No le satisfaca la explicacin epicrea y estoica de los fenmenos de la naturaleza? Cuando 132 Virgilio

se halla en presencia de un hecho arcano e impenetrable y este fenmeno puede explicarse por la doctrina platnica, lo vemos en la recoge y consigna expresamente. el libro cuarto de las As Gergicas, sealar

donde, al describir la vida de las abejas y

sus costumbres, dice que por tales signos se pretende reconocer en las abejas una partcula de la divina inteligencia, profundo": "partem de divinae m e n t s " , reciben sus pues que vidas Dios los llena " t o d a s las tierras, el fondo del mar y el cielo Dios tenues hombres, los animales y todas las especies vivientes; a Dios retornan todos los seres, despus de su disolucin; no mueren, sino que van vivientes a los astros y entran en el alto cielo. Dios, concebido como alma o sustancia platnica, segn lo del mundo, lo fu es principio tambin de al de la la filosofa y y pero primitiva

pura Stoa, como se lee en la vida de su fundador advierte Schopenhauer, afirmar: ella son Dios y el mundo una misma c o s a " .

"en

Si Que-

vedo hubiese citado estos versos y restituido el concepto genuino y verdadero de la Stoa, la filiacin estoica de Virgilio merecera ms erdito. toda la filosofa xia", su metafsica, el el Ptico se reduca anloga Pero acon"ataray de tece que en la poca en que surgi el poeta latino, a la la clebre impasibilidad evidentemente de los estoicos,

a la platnica, Pudiera que era ser todo

no restaba nada o haba sido olvidada ante la mayor claridad de las ideas afines de Platn. fuese prestado, como el de Epicreo, tambin que el sistema fsico o metafsico de la Stoa ajeno, como lo haba notado ya Cicern. Los prin-

133

cipios, que enuncia Virgilio en los recordados del libro cuarto de las Gergicas, son, pues, la tnicos ; pero ms adelante estableceremos de ser platnicas, pertenecen escuela ms antigua. Se pretende que en los versos: Neo morfci esse locum, sed viva volare Si'deris in numerum. la palabra "numerum" de fu empleada en el por

versos plaverdaa una

dera filiacin filosfica de esas teoras que, sin dejar originariamente

Virgilio pi-

en la

acepcin

"armona",

concepto

tagrico de los nmeros. Se referir a la famosa armona pitagrica de los astros o a la rtmica, numrica, cclica de las almas? Esa divina mente, que se descubre en el admirable instinto de las abejas y que llena el mundo orgnico e inorgnico, nous logos, es la misma nmero, mente universal de que de la Es con las creadora Anaqu Eneida, amplitud nuson Soridea habla trasformacin

quises a su hijo Eneas en el libro V I la fuente inspiradora justamente las Gergicas. donde Virgilio desarrolla Eneas le de

de la obra dantesca.

las teoras platnicas esbozadas en el libro cuarto de Asombrado almas que merosas que pueblan las riberas del Leteo, inquiere las causas del arcano. Anquises responde almas, a las cuales por el hado se deben otros cuerpos " a n i m a e , quibus altera fato corpora debentur". prendido nuevamente Eneas de que almas tan sublimes, que remontaron de la tierra al cielo, vuelvan a animar cuerpos groseros, llevadas de la luz msera, del deseo funesto los contesta Anquises, 134 exponiendo

oogmas de la filosofa platnica. " E n el principio, el espritu nutre el cielo, las tierras, los campos lquidos, el luciente globo de la luna, el sol y las estrellas, y la mente, esparcida en los miembros del mundo, agita toda la masa y se mezcla con el gran cuerpo. Dicha mente es la causa vital de las especies humanas, animales, voltiles y monstruosas. Hay en estos seres una fuerza gnea, un celeste origen, en tanto que sus cuerpos no los embaracen y sus rganos terrenos y sus miembros perecederos no los entorpezcan. De aqu que teman y deseen, sufran y se alegren. Encerradas en las tinieblas de su oscura crcel, las auras no ponen la mirada en lo alto. Y aun cuando, en la luz postrera, la vida se abandona,' no se liberan, sin embargo, de todos los males y las fatalidades corpreas. suplicios expan sus Sufren, pues, castigos y por los antiguas manchas. Unas estn

suspendidas de los vanos vientos; otras, en un vasto lago, lavan sus infectos crmenes o se purifican por el fuego. Cada cual padece sus propios males; en seguida, somos trasportados al amplio Elseo y pocos habitan sus amenos campos. Cuando ya el largo tiempo, terminado el crcvdo temporal, lava las culpas contradas y deja purificada la parte etrea y el fuego del aura simple, y despus que han transcurrido mil aos, un dios llama a la magna muchedumbre de las almas a orillas del Leteo, a fin de que, olvidadas de su existencia anterior, vuelvan a ver la bveda de los ciclos y comiencen a desear nuevamente formar nuevos c u e r p o s " . Tales principios, aunque estn en dilogos de volver a in-

Platn, por lo que comnmente se los califica en el lenguaje filosfico de platnicos, no son real e histricamente de l, sino que pertenecen el grandioso sistema de Pitgoras, es el anterior pantesmo a Platn que en dos siglos. en de Pitagrico tempsicosis; pone Virgilio

labios de Anquises; pitagrica, la doctrina de la niede la escuela itlica, la purificacin las almas. Del maestro de Samos y sus discpulos, sealadamente Empdocles, son asimismo la opinin de que el cuerpo es una crcel oscura, "careerc caceo"; el celeste origen de las almas, el "aetherium sensual" y el " i g n e u s v i g o r " del aura, el crculo de mil aos, la " m e n s agitat molern", el "spiritus intus a l i t " , "magno c o r p o r e " . Pitagrica es tambin la idea de su propia "quisque snos por Virgilio en que el hombre es el artfice enunciada el de

desdicha, patimur

M a n e s " , esto es, cada cual padece sus Manes, el suplicio correspondiente a sus faltas. atestigua "ten as el estoico Crysippo: Expresamente lo '' Por esta razn

haban adoptado la siguiente mxima los pitagricos: presente que los hombres En deben acusarse a s crean que que por cada nuestro misinos de sus m a l e s " . propio movimiento y efecto,

cual es autor del mal que sufre y nuestra

propia

determinacin

caemos en los errores del vicio y en las miserias que son su consecuencia". po figura en Carmina La mxima citada por Crysipde Lysis. urea

Pitagrico es igualmente el retorno de las almas a los astros, de que habla Virgilio en el precitado libro cuarto clecl las Gergicas, y a uno de los smbolos de la filosofa itlica se refiere la siguiente expresin:

"numero

Deus

impare

gaudet"

(verso

75,

gloga impar. a los

V I I I ) , o sea, place a la divinidad el nmero Los pitagricos prescriban que se sacrificase

dioses en nmero impar. Evidentemente, Virgilio conoca toda la parte esotrica y simblica de la doctrina pitagrica, reservada a los discpulos matemticos y fsicos. Sin estremar el razonamiento, no es dable deducir del conocimiento y exposicin de los dogmas del pantesmo itlico una profesin de fe pitagrica en Virgilio, aun cuando el espritu, impresionado por la cita o alusin Su frecuente por a principios las ciencias de dicha filosofa, tan y foren la obra ntegra del poeta, se incline a admitirlo. predileccin matemticas, fsico caras al maestro de Samos, es, sin embargo, muy significativa. Notorio es que todo el sistema terios, reposaban sobre los nmeros. metafsieo de los pitagricos, sus smbolos y sus misPodemos marnos una perfecta idea de esta sabia doctrina presocrtica, filosofa entrevindola a travs de la encantadora de un pitagrico moderno, el mstico Novala filopura, Novallamados

lis, para quien la vida de los dioses es matemtica; los nmeros, signos de las representaciones; religin. He aqu otros conceptos del celeste sofa, una matemtica superior; la matemtica lis: " T o d o s

los enviados divinos deben ser matem-

ticos. No se llega a la matemtica sino por una toofama. Los matemticos son los nicos seres dichosos". El otro conocimiento fuerte indicio de de las la ciencias inclinacin astronmicas pitagrica y de mdicas, de los auspicios y los sacrificios mgicos, es

Virgilio. Pero hay en la vida y, sobre todo, en la personalidad del prncipe de los poetas latinos, un rasgo saliente y caracterstico, por el cual se estara tentado a afirmar que el cantor del po Eneas profes el esplritualismo itlico, como lo profes Platn, el del dilogo Tnico, tagrico. pues todo lo que no es genuinaincnte socrtico en el divino Platn, es totalmente piEl rasgo a que me refiero, es el carcter El silencio en las almas delicadel cisne de Mantua o la de silencioso del poeta. lanclicas, Novalis. como la casi

das, tiernas, sensibles, tmidas, contemplativas y mearguye siempre pitagorismo. Cuntase

del poeta que era "sermone tardissimus", muy tardo de discurso, de palabra. Chateaubriand pretenda que osa expresin denotaba dificultad de pronunciacin, VI soera de donde resultara que el poeta que conmovi hasta el desvanecimiento a Octavia, cuando lea el libro de la Eneida versos; pero, segn Sainte-Beuve, decirse, la palabra en la m a n o ' ' . "eso significa a Augusto, recitara mal sus propios

lamente que no improvisaba, que no tena, como suele Exactamente: parco de palabras, de concepcin lenta; era ms bien una llama interior que se consuma en la contemplacin, dira, completando la traduccin literal de Sainte-Beuve. Los rasgos morales del poeta autorizan esta interpretacin; sus sentimientos ntimos lo corroboran. Virgilio, en efecto, amaba el silencio, no slo corno el estado contemplativo ms puro del hombre, un estado paisajes eudaimonaco, que pinta, sino tambin en la naturaleza, estn llenos del augusto reposoen la soledad de los bosques, las fuentes y los ros. Los

de las cosas dormidas y de la misteriosa serenidad de los de dioses calma, eternos. la Sedcele la campia el en estado tenue. umbra apacible, murmullo

Pareciera necesitar del silencio del paisaje para percibir el lejano rumor de las. voces divinas, mezclado con el eco de los cantos pastoriles. Y , como verdadero artista, pinta los paisajes con dos pinceladas sintticas, sugirindolos con el encanto pitagrico, esto es, meldico de los versos, con la cadencia de los pies mtricos que se tornan murmurantes, con las palabras dactilicas y espondaicas precisas, que parecen susurros o suspiros. He aqu un paisaje virgiliano tpico:
E t jara summa pvocul viliarum culmina fumant-, Majoresque caiunfc altis de montibus utubrae.

El humo, que se eleva a lo lejos, en el fondo del valle, del hogar solitario, ha O bien: quedado clsico en la literatura del paisaje.

E t uuiic omme tibi stratum silet aeouor, et onvnes. Aspice, ventosi oeciderunt murmuris aurae.

Qu lejos estamos de la prolijidad inexpresiva e implacablemente Estas analtica poticas junto del arte contemporneo! dijrase esexpresiones Escena de Virgilio,

critas en " f a m a y o r " , cales de la

equivalen a las formas musial arroyado ngel". de la por Tales Pastoral Po.upala-

paisaje, que parece haber sido compuesto ssin y diseado por Miguel Poussin y diseado por Miguel n g e l " .

Tales pala-

bras prueban la equivalencia establecida, dada la afinidad pictrica entre el poeta latino y el pintor francs, y demuestran, al propio tiempo, la unidad de

visin gergica en tres graneles artistas clsicos: Virgilio, Beethoven y Poussin. En suma, frente a las teoras filosficas preponderantes en su poca, el humano sistema riamente flaqueza en ios epicreos. Amori": a las interrogaciones ertica hallara principios "Omnia vincit una de un de Epieuro, satisfactoSu misma filosfica de los cedamus Buclicas. con su toque de racionalismo, respondera culativo y analtico, como el de Virgilio. justificacin y et nos voluptuosos

espritu espe-

placenteros de las

Amor,

exclama en la gloga X ,

Este verso parece ms bien el grito de un epicreo que la confesin de un platnico. Pero su inteligencia era sobrado elevada para contentarse con el panatomismo idealista de Epieuro, para aceptar no ver la mortalidad Era del sino osalma y negar la providencia divina. tambin el movimiento de fuerzas ciegas y demasiado

en el universo ele grmenes

curos. El vea ms all ele los seres y las cosas, en la naturaleza ntima del mundo y en la constitucin secreta del hombre, una mente csmica, un espritu divino, principio y fin ele la vida universal. Cmo aceptar la disolucin total de la vida con la muerte de los seres, cuando las especies viven Cmo negar la existencia de una perior, cuando el mundo fu eternamente? suy providencia

creado en el orden

la armona? Quin fij leyes inmutables a la naturaleza que obra sabiamente? Preciso era reconocer un principio anterior a las " c a u s a s ele las c o s a s " , cionalismo epicreo y el vago pantesmo una unidad creadora diversificada en el universo. E l raestoico, no

debieron miento. de la

saciar

su inextinguible

anhelo y

de

conocisu y

E n las teoras pitagricas del

platnicas, creera

inteligencia, enamorada de la belleza de la forma profundidad pensamiento,

encon-

trar la verdad. Detrs de los nmeros de Pitgo.ras, vera las ideas de Platn, y detrs de la filosofa de Scrates, la poesa del verbo de su discpulo. doctrina nico. Creo, en definitiva, Epicuro que, entre Pitgoras, profes Platn, ity Zenn, Virgilio el pantesmo socrtica, como la belleza del estilo Poeta platal fin, le convencera, no tanto la certidumbre de la

lico a travs del idealismo platnico.

P O S I B I L I D A D DE UN A R T E NUEVO Y M E J O R

No es imposible la creacin de un arte nuevo mejor que el contemporneo, como tampoco

resulta

imposible el advenimiento de una civilizacin superior a la occidental, o de una sociedad ms perfecta que la presente. Admitir esta imposibilidad fuera carecer de perspectiva histrica, y, sobre todo, negar la perfectibilidad del espritu humano. Sostener, como algunos lo sostienen, que el arte no es capaz de avanzar ms all de la perfeccin alcanzada en nuestro siglo, sera un error de poca. Otro error de poca sera decir que la evolucin histrica del arte ha culminado en nuestra centuria, y que no le es dable marchar adelante sin caer en la decadencia. artsatraviesa, Si examinramos el estado del movimiento tico contemporneo, veramos que el arte

lo propio que nuestra civilizacin, por uno de esos llamados ciclos de transicin, crisis y anarqua. Tales perodos, vistos con un amplio criterio panormico suelen de los ciclos histricos, estticos y filosficos,

ser los ms fecundos y trascendentales para la reno 145

vacin ulterior de las formas y corrientes del pensamiento humano. al equilibrio La anarqua precede Del fondo de habitualmente esta discusin los a un orden de cosas mejor, como el caos antecedi csmico. general, de este criticismo sistemtico de todos

conceptos artsticos, del que no se libran ni los mismos principios bsicos de la esttica, ha de surgir, indudablemente, un arte, si no del todo nuevo, por lo menos un arte renovado y acaso mejor que el actual. Creaciones audaces, realizadas en la msica, la escultura, la pintura y la poesa, por individualidades altivas y solitarias, anticipan como obras precursoras los probables caracteres del arte futuro. forma. te del En el arte del sonido es donde se insina ya una fecunda reDespus de la msica, la escultura, felizmenpor artistas a la originales y del selectos, hiertica Renacide las revolucionada mundo

lleva camino de sobrepujar a la estatuaria antiguo, amanerada

miento y a la expresiva de Rodn. La poesa es quiz la ms atrasada en este movimiento general comunes. Las frmulas nuevas de expresin, de sensibilidad y de pensamiento, que preocuparon a los grandes en un artistas Virgilio, Goethe, Beethoven, Vctor Hugo, Verlaine surgidos, como los del siglo X X , perodo de agotamiento y de cansancio, precursor de una poca de florecimiento, son y sern siempre posibles, puesto que el arte no es insensible al progreso de la ciencia, al refinamiento de la cultura, a la ele 146 artes hacia nuevas rutas, formas inditas y vas no

vacin creciente del alma humana, a la ley universal, en fin, del cambio y la evolucin. Estas formas inditas de arte corresponden casi invariablemente a nuevos estados de sensibilidad, a los tonos les predominantes de cada siglo. Hemos visto en estudios anteriores que las formas divinas, heroicas y simblicas del arte clsico por excelencia, respondieron a la sensibilidad de un pueblo, un poco nio todava recurdese la frase del hierofante egipcio a Soln, do por el terror del belleza trgica. cedieron a las pathos que necesitaba ser sacudipara experimentar la fundamentay en el seno de cada generacin

m|aj estad de sus dioses y, con ella, el espanto de la Vimos tambin en aquellos anteriores, creando el alma ensayos nueva, que las formas humanas y reales del arte moderno sums sensible que la antigua a la percepcin sutil de dulce-

la belleza, desde que ya no tuvo necesidad de espantarse para comprenderla, sino de conmoverse mente hasta el placentero desmayo interno de la emocin. Nuestro sentimiento se ha sutilizado ms todava en los ltimos tiempos, percibiendo una belleza nueva, desconocida totalmente del arte antiguo y de gran parte del moderno: el penetrante encanto esttico de la disonancia. consonancia timiento cia. Desde Platn, que defina la el senpara dice el armona se refiere a la escala musical como una para los griegos, sinfona, del hombre estaba artstico educado como

ver la belleza en la armona, en la perfecta consonanHoy gustamos "cuanto de la disonancia, y, Novalis, ms desarrolla artsticamente

147

hombre su sentido de la vida, tanto ms le interesa la desarmona". Gustamos igualmente de lo trunco, lo incompleto, lo indeciso, lo sugestivo, el diseo, la insinuacin, el esbozo. V a asomando el arte sutil de la forma expresiva, al estilo simple, sinttica y evocadora, cargado msica por oposicin vamos analtico, fuerte, de la barata e inexde la

presivo del naturalismo y del verismo. En la poesa emancipndonos rima y de la regularidad montona del ritmo. Todo anuncia, por otra parte, que est naciendo un mundo tal vez mejor, que ha de influir en el pensamiento artstico venidero. No vemos este nacimiento por la sencilla razn de que slo vemos el sol cuando est sobre el horizonte. Pero durante las horas de la noche, el astro ha continuado su jornada hacia la aurora. Si supiramos las condiciones en que se desenvolver la humanidad futura, podramos no nos pertenece. Por lo dems, es de presumir qxie el movimiento de ascensin, iniciado por las artes desde sus orgenes hasta hoy, no se detendr de pronto en el presente siglo, que no es, ciertamente, la cspide de la civilizacin humana. y Lejos de estancarse, esa corriente sin inhasta ascendente progresiva seguir marchando sealar

los probables caracteres de su arte; mas el porvenir

terrupcin, con ritmo cada vez ms vigoroso,

un trmino que no es posible sealar. No hay ltimas fronteras para el pensamiento del hombre, rodo por la inquietud del vuelo de las invisibles alas de su espritu. Acaso el arte del porvenir sea al contemporneo lo que la ciencia qumuca actual es a la alqui 148

mia. Por ello debemos estudiar con inters y simpata a los artistas raros e independientes, que nos hablen de nuevas sin montejarlos Wgner formas o estremecimientos y de arte, La los de visionarios define la extravagantes. mentalidad de

incomprensin de los estrechos contemporneos de Ricardo miope seres paralticos hostiles a toda innovacin. se piensa y en la atmosfera de estulticia, Cuando

vulgaridad y

e inepcia con que su siglo rode al maestro de Bonn al creador del drama musical, el artista puro libre no puede menos de desconfiar del juicio de sus coetneos y de acoger con entusiasmo las inquietudes de perfeccin de los maestros innovadores. Todo artista que intente, con fortuna o sin ella, mejorar la tcnica o el valor de su arte, es digno ya de nuestro respeto. La burla con que los beocios suelen satirizar el esfuerzo de renovacin ajeno, revela la mediocre talla moral de los beocios. Cmo no ha de merecer, si no nuestra admiracin, nuestro respeto, el drama de una conciencia da por la sed de los artistas de reforma, y la artstica, Ruines atormentaseriamos perfeccin?

si desderamos la santa inquietud de perfeccin de descontentos las del arte de su siglo. Viles al fracaso por lo con la furamos si, en vez de alentar las nobles tentativas condenramos indiferencia y la irona. La escuela artstica ms extravagante confusa desorbitada contiene, comn, una ramita de oro virgiliana, oculta bajo la fronda de los manifiestos. Es cuestin de buscarla los prinamorosamente entre la hojarasca y de dar con ella. Nada perdemos con examinar atentamente 149

cipios artsticos que se enuncian como nuevos. Puede ser que lo sean, puede ser que no lo sean. Para afirmar'una juicio cosa u otra, es menester estudiar sin prede las escuelas recientes. a todo Mas afn adversa las tendencias

no encerrarnos en una actitud

de trasformacin y hostil a toda corriente de progreso. Ms que defender la dignidad del arte, defienden las posiciones y mejor. Trascurrir contemporneo Bebemos mucho para tiempo expresar todava sus hasta de en la que la conquistadas los espritus yertos, que niegan por sistema la posibilidad de un arte nuevo

humanidad encuentre agotadas las frmulas del arte ideas belleza. copa an con sobrada satisfaccin

artstica de nuestra centuria el nuevo vino procedente de los viejos odres del mundo antiguo. No obstante los prematuros signos de decadencia cin y esttica actual, es innegable de la crease trata de fructuosa ciclo de orden. que no

ms que de un instante de desorientacin de disolucin fecunda. Tras vendr una el presente confusin, era de claridad y

Desaparecer la anarqua y y aplicados. Hasta quienes

resurgirn los primeros comprendidos hacen inmutadeliberadamente del declogo

principios del arte, renovados o mejor o pretenden hacer tabla rasa

ble, pero perfectible, de la belleza, no pueden menos de partir del mismo y de arribar a sus conclusiones, como est Claudio que nadie Debussy puede e Igor Stravinsky. de las Escrito apartarse inmortales

leyes fijadas por el arte grecolatino. Sin desdear el arte de nuestro tiempo, no debe 150

mos negar la posibilidad .superior, siquiera

de un arte ms nuevo o una

como una hiptesis

utopa. de he-

Tal pensamiento nos constreir a dirigir la mirada ms all de nuestro consuetudinario horizonte y nuestro firmamento usual. De ninguna manera mos de creer que el estado de nuestra

sensibilidad siempre

sea la cristalizacin suprema e insuperable del sentimiento esttico humano. Hemos de admitir la probabilidad o posibilidad de un arte ms grande que el de nuestro siglo. De esta guisa nos atormentar sin cesar el fecundo y luminoso obra. sentimiento la del del de obra de la imperfeccin que el futuro pretrito. Nada seguiremos nuestra de nuestra Situaremos

perfeccin absoluta en un porvenir imaginario, aunno sea sino la en Y la copia fotogrfica de esto debe importarnos. el Nosotros arte

creyendo

pluscuamperfeccin nuestra

arte venidero, con el objeto de superar generacin. concluiremos

tal vez con el sentimiento de no haber podido aadir una nueva cuerda a la lira multicorde del arte, menos felices que Safo, la divina poetisa Mitilene, o que Leonardo da Vinci, el supremo artista florentino, polifque agregaron nuevos sones al mgico canto nico de la belleza.

151

MITOS G U A R A N E S

DOS CLAVES AMERICANAS

La teora de Anieghino sobre la antigedad hombre Nuevo Ya mil, sudamericano Mundo. la consideremos constituye como una los verdad de es una de las pocas originales y fecundas que se han formulado en

del ideas el

definitiva verosAmrica nuestros para las

o como una simple conjetura, ella para una gran luz proyectada orgenes y Cada intenso investigaciones nueva sobre

ms o menos estudiosos una clave el caos de

al mismo tiempo de la ciencia sobre los

antropolgica. o cientfica vierte conocimientos adquirireali-

nocin filosfica

resplandor

dos, corroborndolos o rectificndolos. Est por escribirse todava la historia del progreso mental zado, desde que en los dominios de las ciencias naturales se enunci por primera vez la idea de la evolucin, del transformismo, que completa admirableoriginade cade mente aquella nocin griega, segn la cual todo cambia, menos la ley del movimiento. Aplicado riamente el concepto conocimiento ber, de evolucin Parecido la a la historia ha de

las especies, invade ms tarde los mbitos todos del universal. a destino probablemente, doctrina ameghiniana

la gnesis sudamericana del hombre. 155

La fecundidad

de esta hiptesis

verdaderamente e histrico, del del

luminosa estriba en que traslada de pronto el centro de rotacin del mundo prehistrico eje caucsieo-ario, la clsica cuna del gnero y tesca vo revolucin en la orientacin para los del altos

lenguaje humanos, a las orillas del Plata. Tan giganpensamiento estudios de cientfico contemporneo, nos indica a la vez un nuemtodo investigativo la lingstica y de la mitologa. Sabido es que cada concepto nuevo importa un nuevo mtodo, un nuevo instrumento "nuevo adquisitivo de la. verdad. inductivo. Baeon La llam rgano" al mtodo de doctrina

de Darwin y la teora de Aineghino son novsimos rganos especulacin

igualmente

cientfica.

Si, como lo sostiene el sabio argentino, el hombre surgi en el continente sudamericano, lgico es suponer que aqu se formara el lenguaje y nacieran los primeros grmenes mticos, los protodioses de la teogonia primitiva. de las lenguas primarias aborgeadquiere, de exacEl conocimiento

nes y de ls mitos primordiales autctonos la comprobacin y el contraste del grado

por tal razn, capitalsima importancia, no slo para titud de la doctrina ameghiniana, sino tambin para explicar los problemas oscuros del nacimiento de las lenguas y de los mitos. Si la teora del maestro fuera exacta, clave de nosotros, muchos los sudamericanos, misterios hoy poseeramos cientficos, para vez la de los aparentes

magnos problemas hasta investigadores

insolubles

de otros continentes.' Tal

se en-

cuentren entre nosotros esos eslabones perdidos que 156

interrumpen la

continuidad

de las grandes

cadenas

reconstruidas sobre

especies fsiles y lenguas muer-

tas por la ciencia europea. Estudios personales realisados desde largo tiempo sobre la materia viva de uno de los idiomas ms primitivos del continente sudamericano y del mundo entero, casi nos autorizan a afirmar que, en efecto, aqu brotaron de los labios del hombre los primeros sonidos articulados para denotar los seres y las cosas. Pretendo haber demostrado en otro lugar que el lenguaje, en su gnesis, fu la primera armona imitativa de la naturaleza y que esta onomatopeya estaba formada por elementes sonoros, verdaderas notas tnicas de una escala arcaica perdida. Recurdese la observacin de Aristteles por un sobre la tendencia imita-

dora del hombre, a la que atribua el nacimiento de las artes llamadas imitativa se lim y mente originaria, l mmicas. Aquella poco tosca tal y alejndose como armona balbuciente, progresivael rumor

depur ms tarde,

de sus fuentes

naturales,

ocenico de la concavidad del caracol. Dada la preponderancia del acento en la onomatopeya primigenia, y sostenemos tambin que las invescomparada, tigaciones conclusiones de la filologa

que no reposen sobre un amplio conocimiento de la fontica de los grupos afines o familias de lenguas troncales, carecen de seriedad cientfica. La morfologa no constituye sino un conocimiento auxiliar, valioso ciertamente, pero no tan importante como el conocimiento del sonido del alfabeto y los vocablos. Y cmo reconstruir la msica desaparecida de las lenguas ario 157

europeas matrices, si ignoramos hasta

la

verdadera

pronunciacin de la voces latinas? Esta melopea primitiva del lenguaje humano, tambin primitivo, vive en las lenguas indgenas del Nuevo Mundo y su estudio nos permite establecer la relacin meldica entre las voces humanas y las cosas y los seres. Una vez fijada dicha relacin, podemos seguir paso a paso la corriente evolucionara ascendente del lenguaje, de su primaria acepcin fsica a su ulterior significado metafsico. A medida que la espiral de la evolucin sube, la palabra va perdiendo su punto de contacto musical con la naturaleza. La armona imitativa se trasforma gradualmente en sincopadas y aglutinan-, tes formas verbales. La evocacin acstica se convierte, finalmente, en representacin: la palabra deja de ser una definicin para trasmutarse en jeroglfico, mero signo representativo de las cosas. Si del examen de los idiomas pasamos al anlisis de los mitos, he aqu que tenemos al alcance de nuestra observacin directa un rico material de estudio para ensayar una explicacin natural de la formacin del mito. Hallo en el sentimiento llamado por los griegos deisidaimona el origen de las creaciones mticas. Las accin de este sentimiento en la mitognesis me parece concluyente y decisiva. Ms tarde intervino la evolucin o el trasformismo en el proceso de espiritualizacin de los mitos sensuales y concretos. La explicacin na del origen de los mitos por la deisidaimopor intentada en los mitos guaranes, resulta,

lo menos, ms lgica que la hiptesis que los considera metforas o enfermedades del lenguaje. 158

"El

hombre parti de Sud Amrica para

poblar

los otros continentes", dice Ameghino. A l emigrar, llevara consigo su lenguaje, sus mitos y sus dioses. Restan en los otros continentes vestigios de las primeras races y de los ncleos mticos del hombre sudamericano trashumante? Si hay afinidad o analoga de estructura y de concepto entre los idiomas ario-europeos y los sudamericanos, como entre los mitos del Nuevo y del Viejo Mundo, podemos sealar las huellas del hombre primitivo en los otros continentes. Esa afini-

dad existe y es la prueba filolgica y mtica dla doctrina de Ameghino, demostrada ya, segn el sabio, por la paleontologa y la filogenia. El continente sudamericano parece haber sido, por lo tanto, la cuna del hombre ms antiguo. Agreguemos por nuestra cuenta, y sin asomo de paradoja, que es asimismo la cuna del hombre ms nuevo. Dnde est el hombre ms nuevo? No lo buscaremos en la profundidad de las capas geolgicas y en la lejana de las eras remotas, sino en la edad contempornea, en el gnero humano viviente. E l hombre nacido de la mezcla de las razas emigradas al Nuevo Mundo, es, indiscutiblemente, el ms nuevo, no slo desde el punto de vista tnico, sino tambin desde el punto de vista espiritual. razas El sudamericano actual descendiente de las el europeas y autctonas es al mismo tiempo

producto de una amalgama de culturas y

civilizacioespecfi-

nes, tambin aborgenes y europeas. Rasgos tan los descendientes de razas europeas

cos bien acentuados y enrgicos, como los que ostenmezcladas con criollas, definen la nueva especie humana. Pero es 159

sobre todo en lo tico, en lo espiritual, donde se acenta con intenso e inconfundible relieve la fisonoma mental de la humanidad reciente. Comprese el tipo preocupaciones de razas , de

del europeo con el del sudamericano. Este, libre de las idiomas, nacionalidades, religiones, culturas, posee una amplitud de concepcin de que carece aqul, debido a los odios tradicionales, las rivalidades histricas, la lucha de culturas, la disputas de las confesiones religiosas. E l europeo viene a resultar as el precursor del sudamericano, como ste lo fuera en la era prehistrica de aqul. Hay en el sudamericano una libertad mayor. La misma atmsfera cosmopolita en que vive, de conciliacin de los idiomas, de tolerancia de las creencias religiosas, de armona de las razas, lo predispone a un elegante eclecticismo filosfico, que rara vez aparece en otras sociedades de aduanas, fronteras y filosofas cerradas. A l hablar del sudamericano, pienso en el norteamericano, slo que en los Estado Unidos del Norte existe cierto puritanismo estrecho, aparte del odio entre las razas de color. En cambio de algunas desventajas, el sudamericano posee la superioridad de su actitud eclctica sobre los seres de otros continentes. Creo que no estoy lejos de las verdad, al tomar la libertad como base de apreciacin de la mayor o menor modernidad de la especie humana. En efecto, la constante evolucin del hombre, desde el tipo primitivo hasta el ejemplar ms elevado, se va caracterizando por una libertad cada vez ms grande. Poco a poco va emancipndose de la esclavitud del medio que lo rodea. Su lengua, originariamente sierva de la heterofo 160

na de las cosas, fu siendo tambin cada vez ms libre. El lenguaje abstracto fu el primer triunfo del hombre sobre la naturaleza visible. En la progresiva idealizacin de los mitos fsicos se advierte anloga tendencia hacia la emancipacin humana de las ligaduras de la naturaleza. El hombre del mundo cristianismo alborea la greco-latino es siervo todava con Epieteto, Tereneio, Fedro. Con el abolicin de la servidumbre. La Edad Media es el vasallaje. La Revolucin francesa reafirma siglos ms tarde la libertad original del hombre. La democracia la convierte en dogma poltico. Pero la constitucin escrita de un pas puede proclamar la libertad de todos sus habitantes, y oponerse la tradicin, los prejuicio histricos, las ideas atvicas, los sentimientos religiosos, a esa libertad. La aptitud del europeo para la libertad est condicionada, por ejemplo, por las causas y circunstancias que dieron origen precisamente a la formacin de las nacionalidades del Viejo Mundo. La capacidad del americano para la libertad deriva igualmente de la singularsima constitucin de las naciones del Nuevo Mundo, sobre las cuales afortunadamente no pesa el enorme gravamen histrico, que lleva Europa a cuestas desde hace treinta siglos. A l hablar de seres ms o menos libres, entiendo por esclavitud todo prejuicio d raza, nacionalidad, idioma y religin. Concebida as la libertad, la especie humana, que va formndose en los pueblos del continente americano, es menos esclava, de los preconceptos seculares. El tipo actual del sudamericano parece ser, por lo mismo, el hombre ms reciente, sobre todo, si se lo coteja 161

con' el hombre moderno por excelencia, que es el europeo, el del Egeo, el del Mediterrneo. Qu saldr de

aquella

vasta retorta

continental

donde se funden todas las razas del planeta?: se interrogan los augures europeos, al presenciar el vuelo de las aves, junto con la emigracin de las ideas, a, nuestro hemisferio. He aqu la clave del enigma: el hombre ms nuevo, del propio modo que, en la era prehistrica, apareci, segn Ameghino, el hombre ms antiguo. Los eslabones extremos de la gran cadena antropolgica estn aqu y es probable que aqu se unan, en definitiva, despus de haber descripto todo el inmenso crculo de la historia vivida por la actual humanidad blanca, en el espacio de un ciclo tres veces milenario.

162

L A MITOLOGA GUARAN

Como americano, me interesan cada vez ms los problemas fundamentales de mi raza, sin serme por ello indiferente todo lo humano, que preocupara ya al latino Terencio, y, como descendiente de los guaranes, me atraen en particular los aspectos caractersticos de su civilizacin,sus sentimientos, sus ideas religiosas, sus hbitos y su lenguaje. Toca a los hombres de ciencia investigar el origen y desarrollo de esta magna raza troncal, que ocup gran parte del continente americano, dejando como testimonios imperecederos de su paso tpicos nombres geogrficos, que permiten reconstruir sobre el mapa del Nuevo Mundo los lmites de su antiguo escenario, desde el Mar Caribe hasta el Eio de la Plata. Llevado de otras inquietudes e inclinado a otras especulaciones, voy a prestar atencin a sus mitos, es decir, intentar descubrir el carcter mismo de su civilizacin en su mitologa. Estudiar los mitos de un pueblo equivale a zahondar en el alma de ese pueblo, manifiesta en ellos como en un espejo o a travs de un velo. El genio de la raza aria se refleja en sus divinidades grandiosas y solem 165

nes; el espritu del pueblo griego se retrata en sus dioses alados y ligeros; la fisonoma de la nacin egipcia se daguerreotipa en sus nmenes hierticos y hermticos, y del propio modo, el alma de la raza guaran va a surgir patente de sus duendes menudos y selvticos. Un pueblo, cuya imaginacin cre las estupendas divinidades hindes, debi ser necesariamente primitivo ; una humanidad, capaz de alzarse hasta la concepcin metafsica de la diosa de la razn, como la helnica, tuvo que ser, como efectivamente lo fu, intelectual; una gente, que forj nmenes sombros y secretos, debi estar dotada, como la egipcia, de una rica sensibilidad religiosa, y una raza, que apenas lleg a poblar la umbra de la floresta y el espacio nocturno con seres sobrenaturales, invisibles, habr sido forzosamente, como la guaran, una especie de imaginacin mtica rudimentaria. A semejanza de los pueblos primitivos, nuestra raza tuvo tambin sus ficciones, sus creencias, sus fbulas, sus leyendas, que aun perduran, en su total pureza unas y adulteradas otras, las ms, por los misioneros religiosos que cristianizaron muchas concepciones autctonas, por lo que es menester acometer su estudio con prudencia suma, disociando lo forneo de lo genuino, no siempre fciles ambos de reconocer a simple vista. Cuando los franciscanos y los jesutas penetraron en las comarcas guaranes, no les fu difcil inculcar en el alma indgena las creencias del cristianismo y obtener bien pronto provechosos frutos de su enseanza, porque la mente del' indio estaba preparada para la floracin de las ideas religiosas, pues tena el con 166

cepto de Dios y del espritu del mal. Los- Padres se aprovecharon de tan feliz curcunstancia, diciendo a los naturales que el Tupa, que adoraban, era el Dios uno y trino del cristianismo y que Aa no era otra

cosa sino el diablo, a pesar de existir entre el numen guaran y el espritu areanglico, que acaudill la rebelin contra Jehov, un inmenso abismo mtico. De que los guaranes no carecan del concepto de Dios, lo prueban innumerables hechos. En el catecismo del padre Bolaos, en el padrenuestro, el avemaria, el credo, los mandamientos de la ley de Dios y de la
1

iglesia, la confesin y el alabado, figura la voz Tupa como equivalente de Dios. Si los indios no hubieran posedo un vocablo denotativo del concepto de la divinidad, los catequizantes habran empleado las voces pertinentes del romance, como en efecto lo hicieron con otras creencias propias del cristianismo, tales como las de la Virgen, el Espritu Santo, Jesucristo, la Iglesia y otras concepciones. Es cierto que el obispo fray Bernardino de Crdenas mand borrar del catecismo guaran, usado por los jesutas, la palabra p, la cual, segn dicho prelado, era nombre de Tude-

monio, tal como lo entendan los indios; pero, fuera.de no haber prevalecido la tendenciosa opinin episcopal, cabe observar al respecto que el obispo us aqu de la misma inversin de conceptos de que se valieron los primeros defensores del cristianismo, llamando demonios a los dioses del paganismo solo porque stos no concordaban con el concepto cristiano de la divinidad. Por tal curiosa manera, aquellos daimones, los primeros hombres de la edad de oro, los protodioses, vi-

nieron a significar lo que actualmente genios del mal.

representan:

E l doctor T. Alfredo Martnez, en su notable obra "Orgenes y leyes del lenguaje aplicadas al idioma g u a r a n " , que liemos ledo con atencin todos los estudiosos, dice a este propsito: ' ' Pero de all a afirmar que el guaran carece de ideas abstractas es tan falso como decir que el iva del guaran es el cielo mosaieo,la mansin de la divinidad, pues el guaran, ni tiene mansin divina, del Tupa, ni tiene divinidad. E l Tupa, de los vocabularios fu una adopcin del padre Bolaos, ya rayo, trueno, que dice " l a suma total del (que son las nubes), degolpe de la materia b l a n d a "

signando por el efecto a la supuesta causa, el poder de la divinidad; ya del nominativo del u, inyectar, engendrar, traer, de donde viene Uta, la entidad mas de " p a d r e " ; drar", Bolaos como tambin i uva, che que enforma engen(mi Tupa "pa", gendra, que inyecta, que trae, y que es una de las forotra r de decir " p a d r e " , y significa " e l que suele etctera. De aqu el posesivo pudo hacer de este t padre) y que expresa " m i i n y e c t a r " m i (el todo padre o el padre universal), es exactamente el vocablo " p a n " , nifica " t o d o " ,

engendrar'.

(el padre), porque

del griego, y sig-

como ya lo he explicado." de los

Si bien no es posible indentificar el .ybaga

guaranes con el paraso del cristianismo, ni el Tupa de los tupes y guaranes, con el Dios uno y trino de los cristianos, tampoco podra afirmarse que los primeros carecieran del conocimiento de un ser supremo o de la idea de un cielo. Tampoco resulta admisible la

168

conjetura ele que Tupa haya sielo una

adopcin

de

fray Luis de Bolaos. Trtase ms bien, a nuestro entender, de la cristianizacin del concepto guaran de la divinidad. Mas volviendo a nuestro objeto, qu es, ante todo, el mito? La mitologa, especie de poesa cientfica, ha intentado definirlo: pero es tanta la confusin reinante en sus dominios, que se contina ignorando lo que sea o represente el mito. Intrpretes espiritualistas y materialistas pretenden explicarlo, segn mitos fora, es una simple forma sus peculiares dentro del puntos de vista. Y as, mientras unos sostienen que el del lenguaje, cual sealara el nacimiento del epteto o de la metcuando no la representacin ele un fenmeno o fuerza ele la naturaleza, otros opinan que debe verse en los mitos smbolos ms o menos difanos ele elevadas enseanzas religiosas. Si nuestras investigaciones en la mitologa guaran pudieran proyectar luz sobre las mitologas clsicas, me inclinara a pensar que el mito esta vinculado en sus orgenes con los fenmenos celestes y es una emocin cleisiduimonaca. En medio de tanta incertidumbre, slo cabe afirmar que el mito era para Hesodo una cosa bien distinta de lo cpie reiyresentaba para Aristteles, por ejemplo. Este lo clasifica en su Potica como uno ele los seis elementos de la tragedia, y habla de mitos trasmitidos por la tradicin y de otros imaginados por los poetas. Para el filsofo peripattico, el mythos calza coturno, y siii l no hay tragedia, porque es la imitacin de la accin. Plutarco va ms lejos todava: para l se 169

trata de una ficcin placentera, de una fbula. " V e m o s sacrificio sin danza y sin flauta, pero no conocemos poesa sin m i t o " , agrega. .Pensaran de igual manera Homero y Hesodo acerca de esas divinidades que aparecen en sus versos, hablando el lenguaje divino de la poesa? En el fondo de las epopeyas suele resonar una voz inextinguible, vib rir 1 1 1 1 a cento personal sobre el clamoreo pico, percibirse una uncin sagrada, que es propia del poeta, y mediante la cual puede reconstruirse la individualidad fundida en la hirviente muchedumbre mtica del todo poemtico. En las obras de Hesodo y Homero se advierte esta nota humana, que nos autoriza a inferir que ambos experimentaban, en el instante de la creacin potica, el sentimiento de la majestad de sus dioses, no depurados todava del limo teognico. Un sentimiento anlogo al de estos poetas creyentes, hemos experimentado nosotros en la infancia, en presencia de los mitos guaranes, de modo que no podra estudiarlos con la pasin fra del espritu cientfico que reconstruye especies extinguidas, y el mitlogo procede as cuando diseca fbulas muertas, y convivi con ellos. La mitologa guaran parece haber sido un ensayo de moral, una pedagoga. Es un Olimpo inferior de duendes traviesos, de fantasmas malignos, de quimeras indecisas, de espritus mgicos y de fuego errantes. Extraa ver cmo ha salido del seno de una naturaleza pomposa y magnfica un mundo enano de mitos inferiores, de fantasmas informes, de seres sobrenatu 170 sino con el inters humano del que crey en esos mitos

rales larvados. E n la mitologa guaran no hay en rigor representaciones de conceptos y fuerzas abstractas. Todos los mitos son o fueron concretos. Los mitos experimentan la misma evolucin por que atraves el lenguaje; primero, son sensuales, plsticos, y despus espirituales, abstractos. Zeus signific, primitivamente, lo propio que Tupa, el cielo lluvioso y tonante ms tarde fu la divinidad olmpica, de cuyo cerebro brot, en una partenognesis metafsica, la celeste e intelectual Pajas Atenea. Otra singularidad: eri la mitologa guaran no hay diosa. Los mitos femeninos de Palas, Afrodita, Demeter arguye una civilizacin superior. Tup-cy, o sea, la virgen madre de Dios, no es un mito aborigen, sino una concepcin cristiana. Un piadoso fraude de los misioneros. Parece que en una alta antigedad, cuyo eco ha yacy, que con llegado dbilmente hasta nosotros, la luna era considerada como la madre de la raza. La luna es los padres tros de la raza. E l nombre Cuarahy, del sol, nuestra, madre. E n una leyenda el sol y la luna son en el catecismo de Bolaos es Cuaracy decimos modernamiente y que nosotermina Seran

mina con la slaba denotativa de " m a d r e " .

dioses el sol y la luna, o nuestros primeros padres? Me inclino a creer lo segundo, porque no ha quedado vestigio alguno de mito solar, ni lunar, en las creencias guaranes. Presumo que el sol y la luna tienen ms bien relacin con una cosmogona y una antropognesis, que con una teogonia. Nada tampoco resta de la adoracin que los guara 171

nes profesaban a la constelacin de la Gran Osa, segn referencias de los misioneros. En materia de religiones indgenas, las afirmaciones de los cronistas son un tanto dudosas. Y en la duda, la actitud filosfica ms sabia es la abstencin. La mitologa guaran viene a ser, en sntesis, el esbozo de una moral aun inarticulada, el diseo de un pensamiento religioso balbuciente, el principio de un esplritualismo y el asomo de una teogonia. Los guaranes crean en e l , espiritismo universal, vale decir, su civilizacin no pas del estadio, que antecede a la aparicin de lo que'' llamamos modernamente cultura. No quiero decir que carecieran de civilizacin, pero sta se detuvo en el preciso perodo histrico en que, entre los griegos, por ejemplo, naci la especulacin intelectual del seno del animismo ecumnico de Tales. Cul fu la causa del estancamiento de la civilizacin guaran? Por qu se detuvo la linea, de la evolucin? Acaso la falta de contacto con civilizaciones superiores, como la de los Incas, mediara en el fenmeno. No obstante ello, los guaranes interrogaron tambin, a su modo, a la Esfinge y dieron a su silencio una respuesta, Ja contestacin afirmativa de la inmortalidad del alma, en la cual crean, no con la claridad del paganismo y del cristianismo, sin duda, pero y dbilmente la conceban. Los guaranes trataron asimismo de rasgar el velo de Isis y lo lograron, alcanzando a percibir entre reoscura

lmpagos, anunciado por el rayo y el trueno, el esplen-

dor de Tupa.

ORIGEN DE L O S MITOS

Si nos fuera dado descubrir el origen de los mitos, habramos explicado la gnesis de las religiones y la trasformacin de stas en sistemas filosficos. Podramos afirmar a priori que si el lenguaje fu la protoarmona imitativa de las cosas, la mitologa fu, en cambio, la primera expresin de la emocin del hombre primitivo ante los fenmenos de la naturaleza. El escollo principal del problema planteado se reduce a resolver si el carcter comn de una mitologa, como la guaran, es o no susceptible de ser aplicado a las mitologas y si ese rasgo comn puede convertirse en ley general. La tendencia de la razn pura a generalizar un hecho particular es la fuente habitual del error. As se construyeron y se construyen sistemas sobre la precaria base de incompletas y aisladas observaciones individuales. Pero cuando del examen de una serie de fenmenos locales y universales a la vez, como son los mitos, se infiere una ley particular, nada se arriesga con bordar sobre ella una hiptesis, una nueva teora general. Si esta teora explicase satisfactoria-

mente el origen de los mitos, sera, si no la exacta, la menos inverosmil y discutible.

nica

Aqu, en el terreno de los mitos, como en el de las lenguas, es preciso volver la mirada hacia la naturaleza, el punto de partida del hombre primitivo. Si prescindimos de la naturaleza y buscamos el origen de los mitos en el lenguaje, atribuiramos a ste, en su estado primario, la propriedad creadora, mejor dicho, mitopotica, que tuvo siglos ms tarde el idioma evolucionado de Homero y Hesiodo. Es probable que mitos y vocablos nacieran al mismo tiempo. Aqullos, como stos, fueron en los mitos al principio otro onomatopeyas; quiero pero decir intervino elemento,

otra relacin entre el hombre y la naturaleza, de carcter subjetivo, que transform la meloda de la onomatopeya en el temblor sagrado del mito. Presumo imona. que este elemento debi ser la deisidaes saQu es la deisidaimona? como

bido, con esta palabra designaban los griegos el temor sagrado que inspiraba la divinidad, habiendo llegado a ser proverbial el espanto que infunda el dios Pan, el notorio o lo terror pnico. Llamo, el temor pues, deisidaimona deisidaimonaco, supersticio-

ticioso que experimenta el espritu del hombre al escuchar el trueno, el canto misterioso de un ave en la lejana de la selva, un repentino silbido distante a la hora del crepsculo; al solemne recogimiento religioso que nos invade en el silencio nocturno, en la soledad del bosque, frente a la majestad a una fontana, en la espesura de la del ro, junto floresta. Las

voces misteriosas de la selva, los ruidos inexplicables

de la naturaleza, los rumores del firmamento se convierten, al pasar por el crisol de la imaginacin excitada, del espritu turbado por lo deisiclaimonaco, en mitos y leyendas. E n el vago misterio de la selva es donde florece, en su plenitud emocional y en su potencia creadora, la deisidaimona. Quien quiere que se haya internado alguna vez en las soledades del bosque, en plena siesta o al atardecer, habr experimentado esa caracterstica y compleja sensacin de sagrado sobrecogimiento, de temor supersticioso de presencia inefable bles. En medio a lo desconocido,

de seres sobrenaturales invisi-

del augusto y como secular silencio

de la floresta, bajo el mbito sombro del follaje que deja filtrar apenas un filamento de sol, el canto remoto de un ave, un silbido misterioso a lo lejos, el rumor de una hoja que cae o de una rama que se desgaja, un ruido fugitivo, un reptil que se desliza, algo que se arrastra, todo hiere intensamente de el nimo y evoca, por una rara asociacin de ideas primitivas, la visin de seres fantsticos, mticas, monstruosas o antropomrficas. All en la soledad nemorosa, nacieron Pan, el viejo Silvano, las Ninfas, las Dryadas, el coro de las divinidades agrestes. La imaginacin, concibe entidades excitada con viodonde se lencia por el penetrante silencio selvtico, crea figuras irreales, superiores adivina la palpitacin de las energas oscuras de la vida orgnica. El espritu percibe, en virtud espontneo movimiento de anttesis, propio de un de las criaturas

leyes naturales de nuestra organizacin mental, ms 179

all

del aparente

silencio

circundante,

el

murmullo plural,

de la vida mltiple del bosque, de la fuerza de la naturaleza. Y

esta pluralidad vital del monte,

en la que se vera posteriormente la unidad del mundo, se escinde para la mente primitiva en un haz de potencias y energas superiores al albedro y de los seres humanos. As nacieron los mitos, dos por el hombre, mundo exterior. La tpica impresin de lo deisidaimonaco adquiere vigor alucinante en las altas horas de la noche, cuando, acostado en una alta enramada, en plena selva, se presta atencin a cuanto nos rodea. La ces, al misterio de la soledad silvestre, de la rescencia intermitente de los insectos majestad religiosa del silencio nocturno se suma, entonfosfoy luminosos de la realidad desconocida poder creadel

de la lejana de los silbidos, gritos y murmullos. Segn Novalis, todo grito en la lejana se convierte en una vocal; anlogamente, todo ruido nocturno en la, lontananza del bosque se transfigura en un mito. Se considera plenamente demostrado en nuestros das que " e l temor del m u n d o " fu el estado normal del hombre primitivo. Y a un poeta latino haba observado que el temor dio nacimiento a los dioses. Pero yo me refiero al temor supersticioso, emocin mente de la deisidaimona, temor .que de Dios en el santo a del la compleja lejanatemla .subsiste en los

cristianismo.

Como hecho curioso, cabe sealar que do de espritu, mediante el silencio

plos se tiende a reproducir artificialmente este estaimponente, oscuridad del mbito, la gravedad del rgano, la so 180

lemnidad

del canto, como si slo por la va de lo pudiera elevarse el alma del cre-

deisidaimonaco mo,

yente a la divinidad. E n los santuarios del paganisen los misterios el horror eleusinos, los iniciados de lo deisidaimonaco, expericonmentaban

finante con el terror de la tragedia. Lo esencial era, segn Aristteles, que los iniciados fuesen de espritu", el estado deisidaimonaco, conmovidos de cierto modo y puestos " e n cierta disposicin segurameny te. El estado contrario, de contemplacin exttica calma celeste, era la eudaimona.

Todos los mitos guaranes comprueban concluyentemente la exactitud de la teora expuesta. Y a veremos, en otra oportunidad, cmo la deisidaimona, provocada por el trueno, engendr el mito de Tupa y cmo el canto de un pjaro poco conocido trasfigurado por lo deisidaimonaco Los grandes origin mitos el mito antropomrfico clsica como se y no ve homuncular de tuvieron, segn Yacy-Yater. de la antigedad origen, conjeturo, otro

con trasparencia, a travs de la distancia de los siglos y las civilizaciones, en los de Zeus y Pan. Se llega necesariamente a esta conclusin cuando se los estudia en sus orgenes, en su significacin primitiva, sin los retoques posteriores de los poetas y las desnaturalizaciones simblicas de los filsofos. Es preciso no perder de vista el proceso de evolucin de los mitos para considerarlos estadio por estadio. Es menester asimismo vislumbrar, detrs del aparente con poliaciertesmo de las mitologas, el monotesmo central o el pantesmo originario. Se ha 181 observado

to un La

que

la

palabra de al

thes de

significa un

originariamente el politesmo equvico. semita fu, co-

objeto

adoracin, de que equvoco.

modo que la

griego

resulta,

parecer,

encantador raza

afirmacin delicioso

solamente La raza

noci en la antigedad el monotesmo, reposara sobre otro quista guaran desde Conluego, monotesta. E l padre Antonio Ruiz, en su Espiritual,

declara que los guaranes reconocan del deidei-

en cierto modo la unidad de Dios. E l monotesmo debi haber sido, por lo tanto, la religin primitiva hombre. Creyrase sidaimonaca religioso sidaimona vi El en que no da del seno de que a un la cada mito. sensibilidad sino un estado Sin del los de pudiera desde brotar sistema embargo, pantesmo. mitos del

politesta,

nacimiento forma

entre los guaranes, la pluralidad de mitos se resolmonotesmo, de Tupa singular sobre espritu flota

bosque, como el canto del zorzal se cierne sobre los murmullos de la selva. La teora de lo deisidaimonaco, como elemento creadora su ortransfigurador de la onomatopeya y fuente explica Es difcil el

del mito, queda enunciada. Si se aplica esta hiptesis a todas las mitologas, creo que gen zo e ilumina que aspire su significado. a proyectar luz descubrir verdadero

una ley general, pero no est vedado ningn esfuersobre origen de los mitos y la verdadera naturaleza de los dioses.

182

EL M I T O DE " T U P A "

El mito de Tupa interesante Tupa?

es, fuera

de toda duda, el ms Qu significa

de la mitologa

guaran.

Ante de ahora, hemos visto que denota trueno, en el cual

o, ms exacto aun, que es la personificacin o el espritu del trueno, porque ste es ara-sun, ara y sun, es el cielo, el firmamento, lo alto por excelencia, la onomatopeya del estruendo y retumbo del es el trueno. De anlogo modo, Ana,

trueno. Osunun y Pora

es el espritu del mal, sin denotar precisamente el mal es el alma de los muertos, sin que los muertos Pora. nosotros, resplandor de donde ara-ber, de Tupa, resultara brillo que del dios cielo, o dios guamismo del Pasen en guaran que del apelamos trueno,

Entre los tupes y los botccudos, el relmpago, al es Tup-ber, el dueo

ran o tup se confunda

con el firmamento del Estado

o ste con aqul. En una leyenda recogida por Telmaco Borba entre los guaranes ran, funde Brasil, se afirma el fenmeno que Tupa no es otra cosa con el esp-

sino el trueno; pero, segn hemos advertido, se condel tvneno,ara-stin, Tupa. ritu que lo produce, o sea,

185

Para

comprender

bien

la

distincin

establecida, decir, que

tngase presente que, entre los guaranes, casi todas las cosas posean un alma o dueo, vale la filosofa tenan la vaga nocin de la diferencia advertida por eleata entre substancia y esencia. En el Tupa. mito que nos ocupa, el fenmeno o substancia se apela ara-sun y el nmero, cosa en s o esencia Tupa signifique trueno, cuando trueno en De otro modo, corno se explica el hecho de que guaran es ara-sun f No cabe duela de que Tupa trueno del relmpago y del rayo. Ahora bien: cul fu el significado de Zeus? E l "Zeus pater" de las invocaciones homricas es el cielo luminoso-padre. En el llamado himno homrico, que relata la aventura de Demeter y su hija, se apela a Zeus teto, "retumbante", como nosotros barykiypos, lo asegurndose en que los griegos perciban el sonido del trueno en este epescuchamos ara-sun. panhelnica Sabido es tambin que el rayo es la clera, el arma de Zeus. En la lejana de la mitologa leza, cuyos poderes se transformaron retumbante. El epteto homrico de la idea de Dios se confunde con el culto de la naturaen dioses, Zeus krordon apliera en aquella sazn arcaica el cielo luminoso-padre, cado a Zeus da a entender su relacin con el tiempo. Aun en el siglo de Aristfanes, centuria de racionalismo y de decadencia de la fe religiosa, Zeus era el cielo lluvioso y retumbante para los labriegos. Tupa y Zeus parecen haber 186 tenido por consiera no ca-

balmente el fenmeno del trueno, sino el espritu del

guente

anlogo

origen: lo deisidaimonaco, que el fenmeno clel

esto

es,

el terror supersticioso de la naturaleza. Posteriormente,

trueno

debi causar en el alma primitiva, no divorciada an Tupa sufri la misma trasfor-

macin que Z e u s : dej de ser el espritu del trueno para llegar a significar el padre Guevara a Tupa por conservador el espritu del mundo. Dice guaranes en conocieron el unide la nacin que " l o s

versal diluvio; pero no edificaron templo en que adorarle, ni levantaron ara para los sacrificios. Los mocobies a las Cabrillas, esto es, a su Gdoapidalgat, a quien veneraban ron como creador y padre, y jams contentos con festejar levantaadoratorio, su descubriun esp-

miento con algazara y gritera." Tupa ritu ves mi era, segn indefinido, dice podemos sospecharlo, puro, Das un ser supremo, sin formas, Goncala ms

que no necesitaba de templos ni sacrificios. "incomprensible", Puede pedirse entender.

con exactitud,

una concepcin

elevada y augusta de Dios que sta? La mente guaran, plstica y sensual, acaso no llegara a concebir
a

Tupa

como

espritu

puro;

pero

sospechara

su

naturaleza

espiritual,

la excelencia

de su ser y su

condicin invisible. Por lo dems, la teologa a los guaranes Pascal, siglo, dice: "Si cristiana ha excedido de la "es divinidad? de su ms sutiles

en su concepcin existe puesto un Dios,

una de las inteligencias

infinitamente partes ni

incomprensible",

que, no teniendo

limite, no tiene El sonante

relacin Tupa

con nosotros". Los guaracomi el olmpico espiritual a hasta Tupa Zeus, nueshasta donde

nes no pensaron de otro modo. tuvo, su ocaso: or, desde la conquista

tros das, and-Yara, fu sustituyendo desalojarlo Para

esto es, Nuestro Dueo o Sepaulatinamente en algunos es and-Yara, pueblos,

por completo Dios

hay gentes que ignoran que Dios en guaran es Tupa. la mayora, Yara, versin guaTupa, nde Nuestro Seor. E l paulatino reemplazo de con ande tona nidad. Otra prueba de que la voz Tup-cy, Tupa corresponde guaran expresioCon la paa la idea de Dios, la brinda la traduccin de la Virgen, labra Tup-h, Tupa nes : Tupamba, bendicin. Notemos, raz pa de nutrir, en fin, que alimentar, en la voz Tupa arias A designa este por entra la la idea y sentada que en las lenguas proteger. que madre de Dios. igualmente se formaron las de Tupa, vale decir, del concepto

vendra a probar tambin la autocde la divi-

cosa de Dios, el comn, la limosna; la bendicin,

casa de Dios, templo Tupnoi,

propsito,

como una nueva vocal guay. so, perdida, en "Un

corroboracin lo

de la teora

en un trabajo anterior, Guevara su Historia jesuta letras

lleva

ttulo Una del Parajuicioeran

es interesante de esta

que dice el padre docto,

de la conquista provincia,

de buenas

y de erudicin

no vulgar, se entendi-

persuadi

de que los idiomas

ndicos matrices

de aquellos que Dios cri para el humano 188

miento, en las confusin de las lenguas de la Torre de Babel, conservados tantos aos de generacin en generacin, por la va y modo que no lia llegado a nuestra n o t i c i a " . La tnez slaba p de Tupa qne ms para bien el doctor parece Marexprees el pan griego,

sar la accin de golpear, hiptesis que se acerca mucho a la verdad, dado el significado de trueno de la divinidad guaran. Abona este dictamen la conjetura que insina el doctor Manuel Domnguez ner que " q u i z de Aang, ang ang de pang. escribe glos, la voz ang en su interesante estudio sobre la raices guaranes, al supoel alma no sea extraa el dios del trueno, y a la y en el segundo, un que se trata o Tucomo Fray tal Bolaos de los sia la estructura de Tupang, que da golpes que c o r r e " . No es nada inverosmil. que e muchos Por qu de ambos Solamente escriben modos? Tupa, Tupan Tupa,

el diablo indgena. En el primero, sera un (los truenos)

simple

invariablemente

ha llegado hasta nosotros

desde el fondo

de generacin en generacin, por la tradicin

oral. Cabe advertir aqu que frecuentemente se incurre en el error de escribir sonidos, que parecen vibrar en las palabras guaranes, sonidos que no son a veces, en la mayora de los casos, sino acentos y vocalizaciones. En anlogo error se cae cuando, para expresar la vocal donativa de agua en guaran, se escribe ig y o bien ih, es decir, se echa mano una consonante para dar idea de de una vocal un sonido

indivisible, con lo que se aumenta la confusin rei 189

unte al respecto, en lugar de escribirse te corresponde. Digresin aparte, quiero recordar,

sencillamen-

te " y " , como se estila comnmente y filolgicamena propsito le asigcomo

de la etimologa de Tupa, nara el padre Montoya, Plata. cin: Tupan "Ah!, Ello equivale, quin sera

la acepcin que

citado con frecuencia segn l, a esta

una autoridad en la materia eres

por los estudiosos del exclamaAlfredo si no

t ? " El coronel y peregrino

M. Du Graty lo repite corno un primor de la lengua guaran. muy ameno revelara hasta qu extremo conduce la pasin sectaria en un espritu evidentemente dotado de raras cualidades de observacin pocos, y estudio. afirma Este en la ejemplo, dodesconfianza cente como nos

que nos inspiran las crnicas y los relatos de los escritores religiosos. Tengo para m que fray Luis de Bolaos es ms digno de crdito que los padres jesutas, que siguieron las huellas del benemrito franciscano. Sobrada razn asista, pues, al doctor Lpez, cuando, a propsito de mitos, escriba: " E s tan evidente el parentesco de la antigua civilizacin peruana con el lejano Occidente, con el A.sia, que la pretensin de querer escribir sobre aquella civilizacin, sin haber profundizado pueriles". Y en la lengua guaran esta dificultad es mayor, porque el guaran es el idioma del acento por excelencia. Segn se pronuncie y acente una vocal, una 190 los misterios de las lenguas y de a errores los mitos de esta parte del mundo, lleva

slaba, un vocablo, cambia Tupa puede significar Dios

el sentido. Por ejemplo: o cama, segn se lo

articule y entone. Como la msica, el guaran es tambin el arte de los tonos y los semitonos. Reveladora y significativa de la poca resulta la controversia psito planteada por el obispo hertico apelacin fray Bernardinos de Crdenas, el enemigo de los jesutas, a prode Tupa, vocablo que, a juicio del del demonio que prelado, era ms bien

nombre de Dios. Vimos cul era el especioso razonamento a que recurra el obispo ortodoxo para tachar de heresiarca la palabra Tupa. E n contra del dictamen del obispo estn las decisiones de los snodos diocesanos de 1603 y 1631, presididos por los obispos Martn Ignacio de Loyola y el maestro fray Cristbal Bolaos de Aresti, que aprobaron como conforme el catecismo de mnimo

con el "catecismo

para los rudos, ordenado por Santo Toribio, aprobado por el primer concilio lmense en 1583 y confirmado por el Papa cisiones sinodales Sixto V . " Los sutiles en que intervenieron escrpulos conocedores del prelado de Asuncin nada significan ante las deprofundos de la lengua guaran, como fray Luis de Bolaos, de quien refiere la tradicin que haba recibido el don de lenguas. Innegablemente que Tupa estaba ms cerca semita; de Zeus Tupa del Dio cristiano, el Jehov mas

representaba, en el seno de la raza guaran, la idea de Dios con tanta exactitud como el Dios uno y tripersonal .entre los cristianos. Es natural que, para una conciencia dogmticamente estrecha, como la del

obispo de

fray

Bernardino fuera

de Crdenas, nombre de

ofuscado

por

aadidura por su odio a los padres de la Compaa Jess, Tupa demonio, porque demonio era y es para la teologa cristiana todo ser que no est adecuado a la concepcin cristiana de de la propio la divinidad; mas esto no constituye una razn valedera contra los guaranes, de que carecieran el nocin de un ser supremo como Tupa, telogo, prestar segn sus mejores bigrafos. Tupa

Dios del cristianismo, segn Bolaos, que era un buen Si hemos de Dios no sera no crdito a Bolaos, era el propio

uno y trino de la Iglesia que stos consta. De

de Cristo. Tupa

ms que una sola persona entre los guaranes, si es llegaron a humanizar a Tupa, cualquier manera, lo que los guaranes no co-

nocieron, ni acaso fueran capaces de concebir el dogma de la Trinidad, tal como lo acepta el cristianismo. En el catecismo de citado Bolaos, la Trinidad est formada Espritu mito por Tupa, Santo. interesante en el magno de origen arcdico de Tupa es su similitud el Padre; Tayra, el Hijo y el

Pero lo verdaderamente guaran

y significado con el mito de Zeus y su analoga fontica, en la grafa de Tupan, con el mito de Pan. Vemos cmo entre los guaranes, del mismo modo que entre los griegos primitivos, el trueno evoluciona en Ser Supremo, el fenmeno nante primer de la naturaleza principio. agitada ms impresiodivino. en esen espritu acta

Aqu un efecto se convierte en la primera causa, el Lo deisidaimonaco ta transfiguracin del espritu del trueno en alma del 192

mundo.

Sin la deisidaimona,

el trueno

no

habra,

dado origen a Zeus, ni a Tupa. La deificacin del fenmeno del trueno, era privativa "En premo no. de la raza guaran? Comparemos los mitosdice: Sutrueamericanos. E l abate Brasseur de Bourbourg del Ser la del

el Per y en las comarcas vecinas, del mismo se confunde originariamente con

modo que en la Amrica Central, la idea

Segn el mismo abate, en el Per, la trinidad del

trueno, rayo y relmpago constituye la idea del Ser Supremo. El doctor Vicente Fidel Lpez, en su docto estudio Per titulado De las religiones rebate esta y los mitos del antiguo, opinin, argumentando

que " e n t r e las razas civilizadas del Per, la idea del Ser Supremo se concreta en dos mitos: el idealismo monotesta de un Dios revelador, omnipotente y espritu puro, capaz de encarnarse, pero con una naturaleza independiente, como la del Padre de los catlicos; y el pantesmo, o la naturaleza creadora, activa siempre en sus fuerzas, sin que como espritu o genio se pueda separar de e l l a s " . Entre el abate Brasseur de Bourbourg y el doctor Lpez, quisiera estar de parte de ste, pero no puedo menos de suscribir la afirmacin nuevamente cado acerca ca Lpez corroborada de y y ampliada No primitivo de Tupa no deje Tupa. de la necesito de aqul, advertir por el signifi-

que el primero confirma, a su vez, todo lo expuesto concepcin ello, acaso deisiaimonael doctor que los de los mitos. No obstante

de tener razn,

al afirmar

mitos peruanos se resuelven en un monotesmo y un

pantesmo. Si tenemos presente la evolucin que experimentaron tanto los mitos como las lenguas, el monotesmo y el pantesmo peruanos no podramos sostener, con absoluta certidumbre casi, que debieron ser, en sus orgenes, tales como centurias despus los contempla el doctor Lpez, quien, al comparar la acepcin de las races arias con las de los nombres de los dioses incsicos, deja entrever claramente la naturaleza material ga guaran de las causas que les dieron afirmar se resume en el monotesmo principio. de Tupa; Tambin nosotros podramos que la mitolo-

pero este monotesmo fu un hecho posterior, un resultado de la evolucin espiritual del originario concepto csmico de La a los afirmacin dioses del Bourbourg Tupa. categrica Tal de lo del abate un Brasseur origen de de a asignar comn origen tanprimiTupa.

nos llevara

americanos. principio perdemos

comunidad

probara plenamente la verdad, mejor dicho, la universalidad tiva deisidaimonaco, la acepcin como to ms si no Concretndonos de vista

de Zeus, una

apoteosis

del trueno,

al caso particular de los dioses peinherente initio" puras, el que se

ruanos, no es de presumir que stos nacieran cmo espritus puros, libres del pecado original en el sentido de que fueran como entidades espirituales a todos los dioses. La inmaculada concepcin de stos, concebidos " a b omnipotentes Tupa Su y fu

se opone a la historia y la razn. De todos los dioses americanos, rein sobre dominios ms vastos. imperio

extenda desde el extremo Norte de la Florida, todo 194

l litoral del Atlntico, hasta, el Rio d la Plata y la regin de los querandes. Caribes, tupes, charras, un dios, montaa querandes eran adoradores guaranes, de Tupa.

De los floridenses primitivos se sabe que veneraban que moraba en la cumbre de las ms alta y que produca el rayo, el relmpago, una el de

trueno, los terremotos y las lluvias. Tena varios nombres, pero el ms genrico era el deTupn, las grafas de Tupa, como queda dicho de los bisontes. Como se ve, ninguna divinidad americana, ni europea, Estaba ni asitica, ejerci sin un podero que ms extenso. volviese escrito, embargo, cuando enemigo

el santo sacerdote blanco de la leyenda, pli : vino el santo sacerdote blanco de

comenzara ms all en

el crepsculo del dios guaran. La tradicin se cumdel ocano y el dios del trueno fu transformado el que haba de sobrevivir al ocaso de los dolos.

195

MITO DE A, GENIO D E L M A L

De los mitos guaranes, el ms popular y notorio es el de Aa cin adquirida sin corrientina, o Aang, la A-memby, merced y hijo a del la divulga expreequipor famosa deprimente diablo,

valente, en su significacin despectiva, a cierta interjeccin castiza que figura en labios de Don Quijote, an cuando fuera ms propia del rstico y pardo vocabulario de Sancho Panza. Toca establecer a este propsito la siguiente distencin : memby, ambas mientras en el expresiones los corrientinos se dice exclaman Aa-ray. AaEntre la Paraguay

existe una

diferencia

sexual:

primera significa hijo de la diablesa, al paso que la segunda denota hijo del diablo. En la lengua guaran existe tan preciosa distincin en la apelacin de los hijos, segn el sexo del progenitor. Algo anlogo sucede en el latin, aun cuando la distincin ya sea entre y hermanos, "sror", en los vocablos "frater", hermano, los hermana. De modo, pues, que para

guaranes de la zona correntina, el diablo era mujer y para los de la comarca paraguaya, varn. La fuente del mal est en los dos sexos.

Desde el punto de vista teolgico, la encantadora distincin guaran tuvo su trascendencia, cuando trat de de designar con un nombre en la propio se autctono la fogosa el que

a la segunda persona de la Trinidad, o sea, el Hijo Dios. del Reaparece enemigo de de Lima, Dios controversia de jesutas. Memby Hete o figura obispo fray Bernardino Crdenas, aqu

implacable quisicin r", Tayra, el Hijo Hijo contrario

de' los las

el buen prelado denunci como herticas, ante la invoces: Membyr, dictamen, y significara del Pade cristiauo Padre, vocablo, que a su no

a la Inmaculada hijo, de Dios, nacido

Concepcin obra y

de Mara,

tamjbin

palabra por

gracia

rclito, sino todo lo opuesto al dogma

la pura y limpia concepcin de la Virgen. El escrupuloso obispo del Paraguay no dejara de tener razn, sin duda alguna; pero una real cdula de I'' do junio de 1654 encomend la decisin del caso contencioso a la autoridad eclesistica del Plata, la cual, a su vez, autoriz al gobernador del Paraguay a convocar una junta de telogos y versados en la lengua guaran para que informara sobre el particular. Result que los jesutas empleaban en la enseanza de la doctrina cristiana el catecismo de fray Luis de Bolaos, perteneciente a la orden del prelado querellante. Tal fu el gracioso desenlace de la solemne cuestin promovida con celo aparentemente cristiano por el obispo ortodoxo.

Todo ello fu puesto en evidencia, cuando el padre Juan Bautista Mexia, procurador general del colegio de jesutas en la Asuncin, pidi que " s e reciba iu 200

formacin de cmo los religiosos de mi sagrada religin, que tienen a su cargo las doctrinas del Paran lian enseado la, doctrina cristiana y oraciones a los indios naturales de esta provincia por el catecismo que el venerable padre fray Luis de Bolaos del Orden del Seor San Francisco tradujo en la lengua de los dichos indios, que es este que presento, con el juramento necesario para que lo mande ver. Y testigos giosos que se examinaren, del Seor San declaren si los han usado que los clrigos del en don

doctrinantes que ha habido en esta provincia y reliFrancisco conformidad de lo dispuesto por los Snodos, que celebraron en esta ciudad los ilustrsimos seores fray Martn Ignacio de Loyola y el maestro don fray Ohristbal de Aresti, de buena memoria, obispos que fueron de este obispado del Paraguay. Y hallado el original, y que recoy nozcan si el que presento es el mismo, por no haber declaren con toda claridad distincin lo que en la dicha razn saben, y la notoriedad, que de ello hay. Y fecha se me d originalmente, para religin". El gobernador eclesistico a lo pedido, del obispado convoc el del 15 Parade noguay, licenciado clon Pedro de la Cabex, proveyendo favorablemente viembre de 1655 al licenciado don Luis de Azevedo don Diego de al en guarda del derecho de mi sagrada

Yorne, arcedin de la catedral de Asuncin y ex cura en siete pueblos de indios; al licenciado cisco Caballero espaoles de Bazn, cura Seora Ponce de Len, tesorero de la catedral; a don Frande la parroquia de Nuestra de la Anunciacin;

licenciado licenciado

don Bartolom de la Amarilla, Sebastin Alvarez, clrigo

cura

doc-

trinante del pueblo de San Lorenzo de los Altos, y al presbtero, tosacerdodos los cuales, previo juramento " i n verbo

t i s " , declararon unnimemente que el catecismo presentado era el traducido al guaran por el venerable padre fray Luis de Bolaos, y el que todos los curas y doctrinantes, as del clero secular como del regular, haban enseado a los indios, de conformidad a lo ordenado por lo Snodos de 1603 y 1631. Dejando aparte tal sutileza teolgica, vertir Entre que el mito la tribus de Aa o Aang, era el es de adespritu espritu

que corre, es menos claro y preciso que el de Tupa. del tronco guaran malo por excelencia, el genio del mal. Molesta a los hombres, arrebata a los nios cuando van a buscar agua en las fuentes. Entre parntesis, el rapto en el fondo de los mitos indgenas y griegos. est Para o sea la nada

defenderse del diablo, es preciso encender fuego. Parece que exista una regin donde moraba Aa A-ret, pas o generacin del diablo. y ordinariamente, se le llama tambin Mbapochy, cosa enojada, el ser malo por antonomasia. o endilga, por Y E n Bolaos,

ms se sabe con certeza del diablo guaran. Todo cuanto comnmente se le adjudica demasiado a demonologa El mito de Aa, surgi trasciende cristiana. contraposicin

al mito de Tupa? El genio del bien engendr en casi todos los pueblos primitivos el del mal, por oposicin. Al dios constructor, demirgico, fu preciso oponer el principio de la destruccin. Tupa fu entre los gua 202

ranes un ser divino sin la idea del bien. Tupa era simplemente Dios, superior al bien y al mal. Mas no sin Tazn los misioneros identificaron a Aa con el tutor espritu del mal, con el diablo cristiano, pues nada

tena que ver aqul con el demonio hesidico,

y guardin de los hombres; ni con el demonio socrtico, especie de ngel inspirador, de ngel bueno; ni con el demonio pitagrico, adorado al medioda y a quien se sacrificaba en nmero par, ocupando el tercer lugar entre los dioses y los hroes; ni con el demonio platnico, sustancia espiritual intermedia entre la divinidad y el hombre. El demonio guaran es, ante todo, un' pobre diablo, un Mefistfeles de segundo orden, creado verosmilmente por lo deisidaimonaco en las maraas de la selva nocturna. Carece de la grandeza arcanglica de Luzbel, no excediendo su estatura pigmea de la de Mandinga, el diablo negro. No encarna el espritu de la negacin, ni el sentimiento de la rebelda soberbia. Causa dao a los hombres, no por contradecir la obra de Tupa, sino por simple condicin maligna proterva. lejana indefinida, blo, se precisara un ms A-ret su sin localizacin pero el y Su infierno es vago y se confunde con la preel dia-

cisa. Cuando los misioneros hicieron de Aang figura,

primitivo

mito guaran del genio del mal no sera tan concreto como la concepcin cristiana del demonio. Sin embargo, nada da una idea tan injuriosa labra Aa en los pueblos que hablan y deprimente de la maldad, de la bajeza, como la paguaran. Llamar " h i j o del d i a b l o " a alguien equivale a azo 203

tarlo con el peor insulto. cuando sale llado.

Una ofensa de tal magnivengadora durante de la mil

tud slo se lava y se redime con sangre. Entonces es a reverberar la daga acumulada dignidad varonil herida en el honor materno manciToda la rabia cinco aos en el alma de la raza contra la ruindad asociada al nombre de Aa, combatientes. llamea en , las pupilas de los Una pualada mortal, un grito estenal cado J guaran

treo del vencedor que manda al diablo todo ha terminado. Si esta significacin hiriente

del diablo

no fuese cristiana, vale decir, obra de los misioneros, revelara en la raza aborigen la existencia de un elevado concepto del honor personal. Habituados a oir sin rplica las tendenciosas y no siempre verdicas acusaciones de los conquistadores y de los misioneros contra las tribus indgenas, esta suposicin har sonrer a ms de uno; pero, en muchos conceptos, la moral de los guaranes no era inferior a la de hierro y sangre de los espaoles entre y los portugueses guaranes, no estaba del la Descudel ai brimiento y la Conquista. Parecera mal, que, idea personificada individual, en Aa, de la de asociada

concepto cristiano deshonor sin alcance

del pecado, sino a la nocin del ruindad, carcter diramos civil, De religioso.

trascendente

otra manera, no podra explicarse la violenta reaccin tica que un eco ancestral despierta de sbito en el fondo de nuestra conciencia, al escuchar el nombre del espritu protervo. Cul fu la primitiva nocin cristiana del diablo? 204

Tertuliano dice que el oficio del demonio es hacer caer al hombre y que ejecuta en los cuerpos des y nes En calamitosos accidentes y extravos debi ser no repentinas y definitiva, monstruosos otro el y enfermedapasioviolentos. primitisimen las almas, origen

vo de Aa,

de BIba - pochy.

La concepcin del demo-

nio no es sino un intento de explicacin, harto

plista y pueril, de la proclividad de la naturaleza humana, de todo lo ruin y bajo que yace en las cavernas interiores del instinto, la herencia, el atavismo. La ingerencia del diablo, impeditivo del pecado, suprime del bien, en la declara consumacin el libre albedro,

descarta la responsabilidad tica personal y la inocencia del pecador.

Todo el mal que hace la

criatura humana, de suyo flaca y corrompida, no es inspiracin suya, sino obra de la tentacin, de la sugestin demonaca. Luego, el hombre no es culpable, ni responsable de sus actos contrarios al bien, puesto que resulta una mera vctima de las arteras ngel rebelde. Todo lo cual obedece la responsabilidad dG S U S el ctos a la del profunda achacando

tendencia inmoral y antijurdica del hombre a eludir ilcitos, su paternidad o el primer impulso la tentacin cia, tara atvica, ambiente social o demonio. Entre las leyendas vinculadas con el diablo guaran, hay una que parece ser genuinamente cuntase que Aa vio hacer a Tupa esa alada y rtmica puso imitarlo. del mainumby Psose el diablo autctona: maravilla se proacaso

a un tercero, llmese fatalidad, destino, ley de heren-

el colibr, y en la tarea,

con la mira secreta de crear un pajarito ms primo-

roso que el concluido por Tupa, flor del aire aleteante. Cuando termin su obra y vio sin duda que era bella, la arroj al espacio para que ensayara el vuelo, pero el colibr, hecho por cay al suelo y el csped. Por eso el sapo, abortado picaflor sin alas, se arrastra sobre la tierra. Aa, en vez de volar, sobre sali saltando grotescamente

206

L O S MITOS GUARANES MENORES

De los grandes mitos guaranes de Tupa y

Aan-

g, pasemos a estudiar ahora los menores, igualmente interesantes. Vamos a encontrarnos con un enjambre de espectros y seres sobrenaturales menudos, verdaderos engendros de la selva, de la naturaleza vaporosa Pora de las fantasas o sueos en una, noche de esto tropical. es el fantasma clsico, un nima generalmenel agua tiene Pora, un duende negro te maligna. A veces, es el alma en pena de los muertos, pero tambin nomina Y-Pra. un Pora, E l Pora que se lleva a los nios incautos a su guarida y se deCiertos lugares, ciertas picadas, cierposeen igualmente funesto, loci? tos rboles, entre ellos la higuera,

un espritu o genio, habitualmente

que los ampara y protege. Se trata de un genius

es proteico; divaga espectral alrededor de las

tumbas, en las noce es tempestuosas; amedrenta invisible en los senderos y meandros del bosque; surge negro del seno de las aguas. Pareciera que el anga,
i

el de

aliento, soplo o alma, al abandonar el cuerpo se metamorfoseara en Pora, rondando invisible en torno los sitios familiares. E l Ca-Pra, o fantasma del bos-

que, suele revestir formas diversas, en tanto que el Pora, La el duende del agua, es siempre un negro, algo intervencin de lo deisaimonaco en la crealbrico y adverso a las doncellas y a los nios. cin de este mito proteico y multiforme, no pueque inmalas, duendes

de ser ms evidente:

el temor supersticioso las llamadas primitiva. de los popular luces

funden los fuegos fatuos, El Pombero, el ms

lo engendr en la imaginacin

guaranes, es semejante al anterior. Proteico y antropomrfico, es ms bien nocturno que diurno. Es casi siempre un hombre alto, velludo, cubierto con un la gran sombrero de paja, que arrebata a los nios que se aventuran temerariamente siesta o que persiguen o el " t u c o " conoce con el nombre en la selva durante la a los cocuyos de Py - rag, pies "taca" plu-

de noche. E n ciertas comarcas se le con camina. partido

mas o velludos, pues no hace ruido cuando Andando el tiempo, Py - rag tes la denominacin el colorado, poltico, despectiva mazorquero o de un

vino a ser en Corrienautonomista... PombeP-lana

E l Pombero

se trasform, a su vez, en el Paraguay,

en espa o " e s c u c h a " , y haba un regimiento ro durante la guerra con la triple alianza. E l regiones, no es otra cosa que el Pombero. mismo el Cuarahy-Tara, bierto con un gigantesco sombrero de paja, te protector de los pjaros. Es de advertir

duende de manos lanudas, de que se habla en algunas Lo es asivagamenque hay dueo del Sol, todo rojo y cu-

en los bosques de la zona trrida un pajarito de in 210

tenso color rojo entrerriana

" l a brasita de f u e g o " de la zona Tara.

que se llama tambin Cuarahy-

Nada de singular tendra el hecho de que esta avecilla, un verdadero primor de la naturaleza, haya originado la trasmutacin del ncleo mtico del Pombero pjaro, en el las Cuarahy-Yara, Yacy-Yater, E l Pombero del propio modo silba, pa, que otro

engendr el mito congnere. remeda el canto de

aves, se metarmofosea en tronco o camalote, se torna invisible para penetrar por el ojo de una cerradura, gusta de huevos frescos y miel silvestre, masca tabaco negro y pernocta en los hornos. Auxilia el rassombrea quienes celebran pacto con l con un fin ertico. Cuando reviste la modalidad antropomrfico, go caracterstico del Pombero es su gran

ro de paja, y tal vez esta particularidad no sea extraa a su nombre, que no parece ser de origen guaran y cuyo significado que slo ignoro. Hay una especie ao y de se de Pombero, mes viene aparece una vez al

le llama " e l dueo de O c t u b r e " . E l primero de dicho el personaje con su tpico sombrero paja y un largusimo rebenque en la mano, con el que azota de lo lindo a aquel que no coma grulicamente innegablemente en su honor. E n antiqusima, ese da es pantapreciso de

comer como en las bodas de Camaeho. Esta leyenda, debe ser oriunda la raza guaran y no es improbable que tenga relacin con alguna costumbre arcaica o alguna ceremonia desconocida. La pobreza de la imaginacin primitiva se retra-

ta en el mito del Pombero plicidad. del Trasparentase, de la sentimiento

con toda en

su tosca l la un

sim-

asimismo,

accin silbido

deisidaimona:

misterioso en el silencio nocturno, el canto de un ave, pudo haberle dado nacimiento. Una vez ms comprobamos que la selva es la gran cantera mtica; la naturaleza El toda se puebla de mitos es y otra leyendas de las para creaes el las almas sensibles al misterio de las cosas. mito de Yacy - Yaier ciones ms puras de lo deisidaimonaco. Yacy - Yater? no de cabellera ta en el interior horas. Unos rubia, que aparece del bosque para en Qu

Un hijo genuino de la selva, un enaplena siesrapencantar y

tar a los nios, que turban el silencio silvestre a esas lo han visto con una vara, lazo, bastn apela' Gusta tama1

o caa en la mano, y otros lo describen enano, barbudo y con cuatro talones, por lo cual se lo tambin Pyt - ybai. Encanta con su sibildo.

de miel silvestre. Rapta a las doncellas hermosas. Su origen reside en cierta ave trepadora, a como una paloma y parecida a una gallineta, que debe su nombre, por onomatopeya, al canto que lanza, canto que sobrecoge misteriosamente a los naturales en el hondo silencio de la selva o en la majestuosa paz de la noche estrellada. Dicen que hay dos especies de esta ave y A gunos el Yacy - Yater que ambas son sea un pajarito ventrlocuas. alLo oscuro. ello se debe, sin duda, el hecho de que para exactamente por lo

cierto es que su silbido remeda

la excomn inge-

presin con que se le designa. Anda

despus del medioda y tambin de noche. E l 212

niero Gabriel Salomone oy el silbido del pjaro en una noche de primavera en Puerto Pira-y, Alto se las o compone de cinco notas y notas correspondientes del a Palas ran, llenndolo de terror. Me imit el silbido, el cual cinco silabas del nombre del ave. Si no escuch mal, dos primeras cuerpo de ascendentes del pentacordio forman de la pausa. un triada Como del armona ya-te-r Yacy - Y at er por una

intervalo

de cuarta

estn reparadas

descendente

hecho curioso, es de notar que la primera frase ven, Allegro ma non troppo, compases 187-190

motivo figura invertida en la Sinfona V I de Beetholo cual nada tiene, en definitiva, de extrao, desde

que en este gran himno a la naturaleza gorjean las aves, murmura el arroyuelo y retumba el trueno. Tenemos aqu el caso palmario de un canto de ave que te se trasforma lo mito la forma del en de un un mito Pero, antropomrfico, cmo adquiri rubio? de la que meesla Sera condiante curioso talla deisidaimonaco. Hay

homnculo quienes proviene

investigarlo.

afirman

pigmea

Yacy - Yater en estado

fusin de ste con los indios guayaques, que vivieron y aun viven salvaje en los bosques, primitivamente Yacy, lunas, y como eslabones intermedios entre el hombre y el mono. Otros me sostuvieron una tribu de indgenas cimiento al Yacy - Yater, gen al Pombero, Conjeturas que haba denominados

que no sera improbable que stos hubieran dado nacomo el guaycur, el odiaordo guaycur, el enemigo eterno del guaran, dio segn muchos. aparte, este mito resulta particular-

213

mente interesante por constituir una prueba mitos, que es preciso buscarlo en sus fuentes en la inerte documentacin bibliogrfica tn en su reciente precolombiana, libro: Los mitos de

categy no

rica de la teora sustentada respecto al origen de los de segunda la Amrica histrico.

mano, que recoge el seor Adolfo Bonilla y San Marescrito sin sentido crtico

Qu de raro tiene el fenmeno de que el canto de un ave, odo en la espesura del bosque o en la soledad de la noche, hiriera profundamente la imaginacin guaran, cuando hasta nosotros, hijos de nuestro siglo, no dejamos de experimentar la turbadora e inquietante emocin de la deisidaimona en lo revivir cndito de la selva, poblada de egipanes para el alma griega! Es menester conocer la selva, amarla, en su seno y sentirla para comprender cabal y plenamente el indefenible espanto religioso de lo " deisidaitnoniaco" en el misterio de sus umbras. Muchas veces, recorrindola en mi niez, hu de sus espesuras, temiendo la aparicin de Yacy - Yater. De entre las matas espesas, las lianas entrelazadas y los troneos seculares, en el meandro de una senda, bajo la oscuridad de las frondas rumorosas, crea ver surgir a cada paso la figura enana y rubia del encantador tan pierta, propio del bosque. Es tal el miedo la emocin deisidaimonaca no se atreven que infunde, que dessiquiera a intesa

que los lugareos sucede

pronunciar su nombre, por el temor de evocarlo. Lo con el Pombero; hay que nombrarlo en voz baja por el riesgo de evocarlo. La magia, la teurgia, reside esencial y originariamente en el po-

der evocador de la palabra, lo duda, un vestigio matopyico Yater a del lenguaje.

cul constituye, del origen

sin onoYacypues

o reminiscencia

Sin buscar adrede nos recuerda

analogas, el mito de lejanamente el de Pan,

toca agregar que algunos pintan a aqul

atrayendo

los nios desorientados en la floresta con la marcdico no haya tenido otro principio

sica de una flauta agreste. Tal vez el primitivo mito del numen que el del enano rubio de los guaranes. E l eco del caramillo de Pan resuena, al menos, en la flauta silvestre de Yacy - Yater, mito para el el que de sabe Curup, comprensolicita dionisaco der la poesa arcana de la naturaleza. Otro homuncular, nuestra atencin. En l aparece un rasgo punto res, de que el Curup librarse formes Hugo enlaza de tal

caracterstico: el falo enorme, desmesurado, hasta el con l a las mujeaprieto, como cortndosepourfauno Stiro. el El que pueden les vagues Vctor

lo. Como el Yacy - Yater, suivant que pinta

vaga por el bosque, Manches, en su poema

E l acre sensualismo de la raza guaran

manifistase

en este mito grosero. Digo grosero, pero, no lo fu el culto de Dionysos entre los egipcios y los griegos, para no hablar de los stiros y los faunos, smbolos averide fuerzas elementales de la naturaleza, segn se conjetura? E l buen Herodoto nos dice: " P a r e c e sino que conocera muy bien guado que Melampo, hijo de Amiteon, no ignorara, esta especie de sacrificio, pues no slo fu el propagador del nombre de Dionysos entre los griegos, sino que fu quien intro 215

dujo el rito y la pompa del falo, aunque no dio entera explicacin de los este misterio, que declararon que le sucedieron". Yo del del misterio, flico m, Curup. cumplidamente Acaso fuera ignoro

igualmente la razn

una obscena monstruosidad

de la ima-

ginacin guaran, con el intento de alejar a las mujeres de los peligros de la selva y del rapto. Tal vez tuviera yenda ser relacin aborigen. con cierto Curupir, que Curup sea, piel aparece parece llena de ms fugazmente como numen de la tormenta Etimolgicamente, de Cur-pir, El o contraccin por en una le-

granos, existiendo un rbol del mismo nombre, conocido rup mor Curupicay. cierto doctor Manuel guez, en un viaje al Paraguay, m|e inform es igualmente de hojas,
;

Domnque Culeve por rulo

ruido

misteroso,

transfigurado, en mito flico.

evidentemente,

deisidaimonaco

Tales son los principales mitos menores. Los restantes son menos atrayentes y pertenecen al gnero de las concepciones monstruosas, comunes a los pueblos primitivos, tales como el Moai, ble, mortal to-perro, serpiente Yaguarn para quien lo v e ; atrae que con su que aliento; monstruo horrilagarla el el Mboi-tat, vbora esteros; el Tey-yagu,

de fuego; y

el Mboi-yagu,

con cabeAmbrode los

za de perro,

ulula y

en los baados y leyendas.

otros que fueron

recogidos por originario

setti en Supersticiones Para desentraar

el significado

mitos guaranes, preciso es examinarlos, no en los libros, donde es imposible fijar el acento tnico de los vocablos del idioma autctono, 216 sino en el ambiente

mismo donde se forjaron, y aun sobreviven en toda su pureza unos y religiosa daimonaco, guaran. zar lo indgena. es Hombres bastardeados bosque, principal de la otros por la pasin cristianideisiprofunmitologa de lo la de los misioneros, en su afn de El la santuario fuente de

selva,

conocedores y

dos de sus maraas, do ellas extraen y en su seno colocan sus quimeras, sus alucinaciones rios. El ofrecen carcter comn de todos estos mitos es que puntos de tangencia entre s y son suscepsus miste-

tibles de ser reducidos a una unidad, a un foco central o ncleo generador. Son como variaciones sobre un mismo tema con uno que otro rasgo especfico. Por encima de la diversidad aparente, se columbra la unidad esencial. Creo que todas las mitologas poseen esta doble faz, que nos ha hecho incurrir en el error de ver religiones politestas donde no existieron nunca.

CELO

INFIERNO GUARANES

Crean los guaranes en un paraso y en un infierno? Antes de contestar a la interrogacin, es menester indagar primero si crean en la existencia del alma y en su inmortalidad. A l tratar del mito cosas tenan para los blemente y Para ran deriva de Tupa, advertimos es y anga, que las guaranes un alma. Toca aaque probaaliento ang. guaTupang escriben nasal en aspirada,

dir ahora que alma, espritu, de ha y que Montoya explicar suenan

sus continuadores

esta grafa,

la variante y

y Aang,

notamos

tambin que en la lengua vocales Se ve

aparentemente aspirada. era

consonantes en este

que en realidad no se articulan, sobre todo, en la entonacin nasal y Bolaos la espritu, "Esta que anga era clsica evidentemente ignoraban, Guevara que espritu. Pero el alma. No El padre pues,

dualidad de cuerpo y inmortal? y otras

escribe: tomaban

precaucin

semejantes

para la otra vida, es argumento ella se formaron, y el bosquejo

de que ellos conoque disearon, fu

cieron la inmortalidad del alma ; pero la idea que de tan brutal y terreno, como lo eran sus pensamientos".

221

Vale este testimonio por su origen: naturalmente, para un creyente y por aadidura sacerdote, como el padre Guevara, el concepto guaran de la inmortalidad del alma no sera muy encumbrado y puro, como tampoco lo era para el obispo fray Bernardino de Crdenas la concepcin aborigen de Dios. Es evidente asimismo que el dogma cristiano de la inmortalidad del espritu no coincidira por completo con la anloga del y doctrina guaran, como aqul tampoco de esta verdad La no cabe concordaba con la creencia pagana correspondiente. Pero reconocimiento inferir del o que el paganismo desconociese el principio religioso del alma inmortal. alma guaran no sera a buen seguro filosfico

inmortalidad la radiosa

sombra del cristianismo; sera, ms bien, una eternidad borrosa e indecisa, como su cielo, pero inmortalidad, al cabo. Nocin " b r u t a l y terrena", afirma el padre Guevara. El padre Ruiz agrega que entre los guaranes, "el res, morir no es cosa natural y comn a todos, sino vimos igualmente que Pora es por lo comn el que muere es a c a s o " . A l tratar de los mitos menoel alma de los muertos. Consignamos asimismo el protesmo de este mito. Si vinculamos tales hechos y referencias construir con la afirmacin el de que algunas que tribus crean en el dogma de la metempsicosis, podemos reconjeturalmente de la de proceso precedi del desa la gnesis metensomatosis, doctrina Clemente de la inmortalidad de Alejandra y

alma. A mi parecer, primero fu la palingenesia o la pus, la inmortalidad del alma. A primera vista, cre 222

yrase

ms natural

el proceso

inverso; pero

el

or-

den lgico es tan slo una necesidad de nuestra razn, no una ley de la naturaleza o de la historia. La leyenda ranes, del es un Yaguaret-Al, resto como de el la o del hombre creencia del trasforen la mado en tigre, que subsiste en ciertas regiones guaprimitiva trasmigracin, mito polimrfico que se Pora

es otro testimonio de la reencarnacin de las almas. Porque el alma no muere, puesto en Pora, trasforma sombra del espritu. Es el aliento vital que

sobrevive a la disolucin de la materia. Desde un comienzo, la inteligencia humana se neg a concebir que la vida fuera creada para su total aniquilamiento. Crear para la nada es un absurdo, un nihilismo sin sentido. Luego, un principio inteligente debi presidir la formacin de la vida universal. La muerte no es, por consiguiente, el fin natural de la existencia, sino un accidente que puede ser evitado. Pero, en adonde va el soplo vital, la sombra invisible, el principio eterno de los que mueren? Se metarmofosea Pora, para los malos. E n el Occidente, como en el Oriente, vemos aparecer el principio de la inmortalidad del alma de un modo semejante. La palingenesia pitagrica antececladi a la doctrina de la inmortalidad, formulada to griego sigui tambin la misma marcha o se abre el paraso para los buenos y el infierno

ramente por Platn, siglos ms tarde. El pensamienhistrica que la filosofa hind y las religiones primitivas. La India suele aparecer como la patria de la fbula egip-

223

cia de la metempsicosis, bien propia anga en de la de los que el

pero del

esta

creencia

es ms religioso paraso? ybaga, deleitoso palabra Fray crisun

aurora

sentimiento a un de La el

y del pensamiento filosfico. El Cielo y muertos es de yba, ybaga era volaba un guaran cubierto Bolaos yba indicio y contraccin campo frutales.

Presmese ameno, de

rboles

puede provenir Luis tiano un cielo por

de yba, o

fruto o ybat, directamente Esta de por que la

lo alto. cielo

traduce ybaga. en hasta sino

versin decir

constituye de que reviste para

fuerte

favor estoy

existencia

guaran

el valor de una plena certeza. Pero no quiero afirmar categricamente caso del cielo aquello constituye aunque m una ntima y total certidumbre. Falta sta en el de los guaranes, "era Goncalves Dias, poeta brasileo de imaginacin un tanto trrida, afirme que ybaga un paraso en un valle llamaban ameno, al pie de un otero, que los tupes

campos alegres y all pasaban en banquetes. Los cobardes iban a penar con los malos espritus". E l doctor Manuel Domnguez, a quien es preciso citar in do que cielo a el "ang, morar o el alma en las de los hroes, volaba o iba al ybaga, re al el guaran, sigue la opinin de Goncalves Dias, dicienestrellas

Edn distante, situado al pie de no s qu otero divino, ms all del confn del horizonte inmenso y de la ltima p e n u m b r a " . Es una bella frase que desearamos Alfredo que fuese verdadera. En cambio, el doctor tambin Martnez, a quien es forzoso citar

en la materia por su autoridad indiscutible de estu 224

dioso, niega rotundamente la existencia de una mansin divina guaran. Entre ambas opiniones tan opuestas, podemos situarnos en el justo medio aristotlico, sin perder de vista las ideas morales de los guaranes, que inducen a admitir como posible un paraso autctono. Para el historiador de las ideas religiosas, ideas stas se confunden para en su nacimiento unidas, Y cielo Es con a e las inticas mismas marchar orbes travs

de los siglos, sin separarse nunca. fierno nacen como necesarios de las limitaciones del mundo

complementarios menester

moral.

que haya un lugar de dicha y otro de tormento para que los conflictos entre el bien y el mal no turben la armona tica del mundo. Esta necesidad vital de un tribunal trascendente, que corrija y rectifique las imperfecciones de las leyes de la naturaleza moral humana, pudo haber inspirado la concepcin harto primitiva de una morada postuma que, en la imaginacin agrcola. ros, guaran, revisti la forma Posteriormente, de por obra concreta de los de un lugar de delicias frutales, contemporneo del estadio misioneen el el ybaga los tupes se transformara

paraso de los elegidos. La existencia de un infierno guaran resulta ms dudosa. Es 1 a palabra, o bien cierto que en la lengua indgena aa - reta, centro pas de o la regin tierra; del sin existe demonio, embargo,

ybyapyt,

muy bien pudieron los misioneros formar la palabra, creando as la idea. Nos faltan pruebas de insospechada e insospechable verdad para hacer una afirmacin rotunda al respecto. Es notorio que algunos voca-

225

blos guaranes despiertan en nosotros conceptos cristianos, cial asociaciones de ideas Al decir exticas, pero aa - reta, tuvieron parimagiun contenido autctono, que se ha desvanecido o totalmente. vemos

nariamente llamear la boca, del infierno, del infierno cristiano, que acaso no coincidiera con el indgena, si es que alguna vez lo hubo. Mas, qu sera de los malos? Los espritus adversos se encargaran garlos con una enfermedad rara, con la y la muerte repentina. Una vez aceptado el principio de la inmortalidad del alma, que los guaranes profesaron, parece imponerse como necesario escolio la existencia de morade los sombra tumba, Es ss sombra variadas conceban das superiores donde viva la esencia anmica sombra perenne del cuerpo perecedero. Esta flota, sobre ondula Pora, o huye como el de la vida, ronda Pora, espectro, el que alrededor sobre espectro ante los fantasma de de la una un fuego un fatuo de castidemencia

muertos. Pero el alma, ese soplo inextinguible, es la

el sepulcro. aparicin

misterioso

sombra

cuya

aterrado.

Como dijrase

admite

metamorfosis,

guaranes

la inmortalidad del espritu slo a travs de la palingenesia. No existira otra inmortalidad que la de la metempsicosis. Acaso frase mos del padre sea sta la significacin recordada de la Y en Guevara, de una al principio. primitiva,

no puede 'ser otro su alcance, puesto que nos hallaen presencia civilizacin cuyo seno las ideas son todava sensaciones confusas espe-

y enmaraadas como las selvas. Alejarse de este punto de vista significara recaer en los ingenuos 226

jismos

poticas del

deformaciones Brasil. cruel

de

perspectiva,

en

que incurri la fantasa de Gonealves Dias, el poeta guaranizante y Como lo advirtiera Remy de Gourmont, es difcil casi siempre disociar ideas seculary mentes asociadas, como la inmortalidad del alma

la existencia de un paraso y un infierno. Pero, no es ms natural la asociacin del principio del inmortal nesia 1 con la doctrina pitagrica de la alma palinge-

227

EL S A N T O SACERDOTE BLANCO

Relacionado

con

las

creencias

religiosas

de

los

guaranes, existe un punto digno de atraer la atencin de los estudiosos: refirome gen, denominado Pay o Abar, al sacerdota aborihoy Pai, sacerdote que

era al propio tiempo una especie de mago o hechicero, como todos los hierofantes nias. Modernamente Pay de las religiones primigetodo ha venido a significar

lo relativo a la magia, hechicera y encantamiento. Y a no se emplea la voz Abar, cuya acepcin etimolgilugar usual donde ahora, ca es " q u e fu hombre", como Tabar, tambin al sacerdote, y es el vocablo

hubo un pueblo. E n cuanto a Pa, con que se designaba parece ser un tratamiento de respeto, pues aun hoy se llama as, en los pueblos que fueron reducciones, a las personas calificadas, revistan o no el carcter sacerdotal. Antiguamente, Abar pre de Pal los y decase Pa cubren la iba precedido casi siemAbar. institucin del sacerdocio penitente.

Densos velos, apenas rasgados por las crnicas de misioneros, guaran; sin embargo, a travs de ellos, sbese que ios "Abar'' llevaban un tenor 231 de vida

Vivan

retirados,

en los bosques, en una de Tupa? los

atmsfera Interdepomenos de la Por el con

de respeto, en comunicacin con los espritus. pretaran los designios Segn cabe inferir de los de Seran los ms o

sitarios de la religin de la raza? Tal vez lo fueran. relatos, tendenciosos, religiosas otra papel de cronistas e historiadores

poca de la conquista, no haba una unidad de ideas entre las ramas como Abar no los de la raza dolos, relacin ni guaran. templos, principal parte, haba tendra

la hechicera. Brujos o hechiceros los llaman invariablemente los escritores religiosos. E l instrumento sagrado o ra n o mgico, a ele que la se servan, o porque era sta el marac que sembarac, calabaza cribada guitarra, agujereada,

semejante es mbarac,

en guara-

y a cuyo son desapacible cantaba el ahuyentar a los malos espritus, lar, E l buen Goncalves entre los cristianos. en Das La

sacerdote para

enfermedades y la muerte. los des, hebreos y es del rgano

le asigna una funcin idntica a la del salterio entre imaginacin, propensa a buscar analogas y similitusospechosa. Pongmonos, pues, guardia contra la imaginacin. Da una cabal idea del ascendiente que ejercan los hierofantes guaranes el siguiente relato, que entresaco de una crnica de fray Diego de Crdoba y Salinas: " T a n t a era la autoridad que estos hechiceros tenan en los pueblos y tan grande el temor con que los veneraban, que refiere el padre Juan Eusebio, de la Compaa de Jess, en la vida del apostlico padre liarciel, gran obrero de Dios en el Paraguay, de un 232

hechicero ministro del demonio, que asista junto al ro Ubay, en tan grande autoridad, que toda la tierra la tena por suya, y todos le servan como esclavos a su a su seor, sin atreverse nadie a contravenir

voluntad, aun sus propias hijas, y que con el trato y comunicacin que tena con el demonio, maestro de toda maldad, se haba hecho a sus maas tan cruel y sangriento, que por darle gusto le haba sacrificado un nio espaol y dos indios; y lo que pone mayor admiracin y espanto, que no contento con esto, sediento de sangre humana, lo mand que en honor suyo matase y sacrificase dos nios hijos suyos, y el cruel padre impamente lo hizo, si nombre de padre merece fiera tan i n h u m a n a " . Tenaz resistencia opusieron los sacerdotes nes a la difusin del cristianismo. diado de la conquista espiritual. Esta El lucha religiosa es un aspecto poco conocido y mismo guaraestupadre y formidable

Crdoba y Salinas, en la vida de Fray Luis de Bolaos, dice al respecto: " P a r a quitarles los ritos supersticiones que tenan, la adoracin de los a los hechiceros, padeci trabajos, malos falsos

dioses y la obediencia y sujecin que por temor daban tratamientos, riesgos de la vida, tantos que no caben en pensamiento humano, que como el infierno se vea despojado de tantas almas, y que un fraile pobre y descalzo abreviaba su jurisdiccin y deshaca sus engaos, por medio de los hechiceros monios pios, causar decan que les muertes, que no les de haban talar (a quienes los dede y ver prosus pestes sementeras, guerras) haban

enfermedades, 233

le no

hizo quitar

cruel la

guerra, vida al

procurando padre.

por Esta

su

ma-

bendito

persecu-

cin dur mucho tiempo, y puso en duda la conversin, porque los hechiceros amenazaban a los indios con muertes, que los haban de acabar y ros en aquellos pases. entender, Hacan apariencias consumir de ellos, que las por a garras de tigres, que hay muchos y muy carnicecon que atemorizaban mujeres y nios. Dbanles a

que crean como gente tan fcil, que cualquier suceso les

muertes naturales las causaban sus dolos del enojo que tenan, y su c a u s a " . Hay una tradicin singularmente interesante, alusiva frado a un Abar, todava. Me que ha llegado hasta a la por leyenda Alfonso nosotros del de santo de las Ovalla, de TorRuiz del con el apasionado encanto de un misterio no descirefiero recogida sacerdote blanco, Bartolom vena

Casas, Antonio

de la

Calancha,

Antonio Viera, Gareilaso

de la Vega, Juan

quemada, Lucas Fernndez Piedrahita, Antonio Dobrizhoffer... Dejemos la palabra al padre

de Montoya, Guevara, Charlevoix, Nicols del Techo, Techo: " C u a n d o los padres Mazzeta y Cataldino concentraron en poblaciones a los habitantes ribereos muy del Paran, oyeron decir al cacique Maracan, los brasileos y guaranes conocen el da con el los

respetado entre los suyos, que Santo Toms, a quien nombre indios de Zurri, haba estado en otro tiempo en el Guaira y pronosticado que llegara en que fueran establecidos en pueblos por unos hombres que llevaban delante la cruz, lo cual se acababa de veri-

ficar con la fundacin de San Ignacio y de Loreto. Siete hall aos despus, predicando el padre Cataldino conserentre los indgenas del Pirap, con otros religiosos, que en varias regiones del Guaira se vaba el recuerdo de Santo T o m s " . El padre Martn Dobrizhoffer consigna la misma tradicin en los silugar, situado en amena guientes trminos: " D i c h o va a terminar por

planicie, donde pace una gran cantidad de animales, el lado donde sale el sol en colinas y cerros, en uno de los cuales hay una cruz formada por tres grandes piedras, que los indios veneraron siempre como consagrada a la memoria del divino Santo Toms. Ellos creen, y lo sostienen con tenacidad, que en una ocasin el apstol, desde estas piedras, a manera de ctedra, habl a los indios que lo rodeaban. Igualmente, en el lugar de Tacumb, cerca de Asuncin, mustrase con veneracin una gruta donde se ven las huellas de los pies y del bculo del apstol. E n otro lugar muestran un camino cubierto de vegetacin por donde pas el santo cuando iba al Brasil desde el G u a i r a " . " E l cacique Maracan refiri a los padres Jos Cataldino y Simn Mazzeta, italianos, primitivos toles de nuestra sociedad entre los guaranes, apsque

un hombre de color blanco, con luenga barba, y armado de una cruz, predic en los tiempos una ley nueva le nes llamaron con nombre el a sus antepasados. Zumo, los Chum cual guaranes A y ste todos y Thom, antiguos algunos Abar, a -quiea los

designan clibes

permanecen

perpetualmente

sacerdotes.

De este santo hombre aprendieron ya a

sembrar, ya a servirse de la mandioca, de la que hacan harina y p a n " . Y ms adelante agrega: " C u a n do despus de largos viajes encontr a los guaranes sepultados dicen, cio alguno en las selvas eMba - reta, los sin que con espaoles, -ber su o, como tenido ellos nos Mboreb hubiese comer-

cacique Boy

mir con malos ojos a m y mis compaeros, pues los naturales piensan que todo extranjero rar En ms contra tal su libertad y le miran brbaro, visit sospecha, el feroz va a conspienemigo. me vio, Toque Santo estas como apenas

dijo: " N o Thom

necesitamos ningn sacerdote: Marangat antao

regio-

nes y l rog en nuestro favor tan dignamente, cisamos".

esta tierra produce a nuestro gusto todo lo que preTodas las versiones convienen en que los guaranes conservaban el recuerdo de un hombre blanco: r o Chum Zum. Marangat, Los relatos el santo sacerdote igualmente concuerdan en AbaChum que

este personaje vino de lejos, que predic a las tribus, que les ense el cultivo de la mandioca, que prometi volver y desapareci. guaran da Abar Chum a tejida Ahora bien: se es realmente tradujera, Toda la sosorprendente y sobremanera extrao que la expresin Marangat Santo la sobre nara o trascendiese dorada, Toms. leyen-

supuesta

predicacin

del apstol santo Toms en Amrica, se deshace ante el anlisis de las palabras indgenas. Es de advertir al respecto que as como los apologistas cristianos reducan el mundo pagano a un puro mosasmo para Clemente Alejandrino, Platn no era sino un filsofo

236

hebreo

o, en el decir del neopitagrico

Noumenios,

" u n Moiss helenizante"

del propio modo, los mi-

sioneros entrevean en las tradiciones aborgenes, alusiones mosaicas y reminiscencias cristianas. Lo que subsiste y se mantendr inclume es el fondo mismo de la tradicin, comn a todos los pueblos americanos. E l santo sacerdote Chum de los guaranes es el Viracocha de los Incas, el Votan de las tribus de Guatemala, el Quetzalcohual de los aztecas, el Nemterequeteba o Bochica de los chibchas y el Itzamna de los mayas. Representa en todas partes la civilizacin de la agricultura, seala la aparicin del estadio agrcola, cuando no el perodo del hilado y del tejido. Entre los guaranes, signific el cultivo de la mandioca, la elaboracin Es del almidn que el y del chip, el pan autctono. curioso significado etimolgico

del vocablo guaran denotativo de maz sea " h o m b r e b a n c o " . Llmasele en el idioma gentilicio abat, palabra compuesta de aba, rot, blanco, como Itat, borada. Quin fu este sacerdote blanco, alto y santo, de que nos hablan las tradiciones inmemoriales de las razas americanas? He aqu un magno misterio. La imaginacin se extrava en el vrtigo de las conjeturas, abismndose ante un enigma impenetrable, que la piadosa leyenda de la venida de Santo Toms a Amrica, en castigo de haber dudado, no descifra satisfactoriamente. Pero esta tradicin prueba que la antigedad americana es tan apasionante, oscura y misteriosa, como las altas antigedades orientales y occidentales. hombre y t, apcope de mopiedra blanca, cohet, la al-

237

H a y en ella no pocos arcanos que descubrir, capitales problemas que resolver, inquietantes enigmas que descifrar. E n este continente denominado Nuevo Mundo duerme un mundo antiqusimo, un pasado tan inmenso y remoto, que se pierde en el caos de las teogonias primitivas, i No vio Amegbino aparecer en su seno nada menos que el primer hombre? Hemos visto sus huellas a travs de los mitos. Despojada la tradicin del santo sacerdote blanco de los elementos exticos y adventicios que la adulteran, como el estrambote de la cruz, que puede haberle sido agregado por la fuerza del consonante, quiero decir, de la controversia sobre la venida del apstol Santo Toms a Amrica, o como ese breviario que se coloca en las manos de Viracocha, queda en pi el hecho histrico lejano, que dio origen a esta leyenda arcaica, sobre la que teji un drama un escritor europeo contemporneo. La poesa es ms filosfica y ms profunda que la historia, dice el Estagirita. Tal vez, la historia del pasado americano no pueda franquear el lmite que en el tiempo y en el espacio traza el mito del sacerdote blanco, que vino de lejos a predicar una nueva religin y luego desapareci con la santa promesa de su retorno en una nueva encarnacin o avatar. Pero la leyenda sobrevivir al ocaso de los dioses guaranes, porque es el mito inmortal de la humanidad blanca.

LA

MISTERIOSA

CIUDAD

RESPLANDECIENTE

Tan apasionante y seductor como el arcaico mito del santo hierofante blanco, es el arcano de la magna ciudad resplandeciente de los guaranes. Es que tenan pueblos y ciudades, como los incas y los aztecas? E n cierto artculo inserto en un rgano del Consejo Nacional de Educacin, que seguramente circula en el seno del magisterio, le, sorprendido, el dictamen de que no haba palabra en guaran para designar la ciudad o la aldea, pero s para el templo. La proposicin contraria es cabalmente la verdadera; en primer trmino, pueblo o ciudad es, en el noble idioma de los carios, como llamaban los cronistas a los guaranes, taba, de donde tabacu, sitio donde hubo un pueblo, y, en segundo lugar, como la religin guaran no admita dolos, ni sacrificios, ni templos, stos carecan primitivamente del vocablo gentilicio equivalente. Verdad dicha ni, premo, fu que templo es Tup-, casa de de ga, de Dios, ser pero Domisuhogar, palabra, y o, evidente traduccin de domus Tupa, casa,

compuesta

posteriormente

contraccin

241

cuando los misioneros construyeron iglesias en las reducciones. Por esto deca anteriormente que es preciso estudiar el idioma, los mitos y las tradiciones guaranes con suma cautela, vale decir, con agudo espritu crtico a fin de no sostener afirmaciones errneas
!

y contrasentidos histricos. Pudo Sarmiento, en su absorbente afn europeizante, injuriar al noble pueblo de Corrientes, achacando al guaran una pobreza conceptual, de que, por cierto, careca, humorada que le vali la eficaz rplica del general Mitre, erigido dad para la libertad exaltara en su artculo cuah-cat. en defensor de la altiva provincia guaran, cuya capaciAyerecPero Sarmiento tuvo la excusa de su des-

conocimiento del idioma aborigen, en el que vera, acaso, un instrumento de la barbarie americana, aparte de que los dioses guaranes, justamente irritados Sarmiento, dispusieron que muriese en sus dominios. Urge rehacer la vaga y tendenciosa historia de la conquista, que pinta al indio en el estado de la barbarie ms absoluta, sin ideas religiosas y ticas, ni sentimientos sociales y polticos. Limitndonos a nuestro intento, diremos que la raza guaran, con ser andariega, guerrera y conquistadora, no desconoci la civilizacin, en la acepcin etimolgica del vocablo. Es un principio general, entre los que estudian las culturas primitivas, que la existencia de la palabra en un idioma revela la de la cosa en el seno de la raza que lo hablara. En guaran, tenemos taba, pueblo, o, lo que es lo mismo, que hubo pueblos guaranes precoloniales. Esta inferencia, basada enj la aplicacin contra antiguos

242

de un principio general, se halla corroborada por los hechos. A fines de septiembre de 1913, se descubrieron en los Estados de Baha, Brasil, las ruinas de una urbe indgena. La impenetrable y misteriosa ciudad resplandeciente a que aludimos, es otra p r u e b a . . . Pero existe ella realmente? No se trata, en el presente caso, de una de esas villas mticas o legendarias, como la fantstica de los Csares, flotante en la imaginacin de los conquistadores y argonautas. Si hemos de prestar crdito a la palabra, sobrado autorizada, del doctor Moiss S . Bertoni, la luminosa ciudad guaran existe y se llama Mbaber-guaz, literalmente, " u n a cosa brillante y g r a n d e " . Aunque el nombre del doctor Bertoni no es desconocido de los estudiosos, spase que no es un poeta, ni un alucinado. Es un hombre de ciencia, oriundo de Suiza, con la humildad intelectual del sabio y la probidad severa del investigador. Hecho a la disciplina de las ciencias naturales, que conceden tan poco espacio a la imaginacin, el doctor Bertoni, en su copiosa obra cientfica, no arriesga una hiptesis, ni aventura una teora, sin apoyarse previamente en una masa tupida de hechos observados y controlados. Es un entusiasta de la civilizacin guaran y creo que influye en su entusiasmo el abundante caudal de conocimientos con que los guaranes enriquecieron el patrimonio de la botnica y la zoologa. Despus del griego y del latn, el guaran es el idioma que figura con mayor nmero de palabras en la clasificacin cientfica de las especies vegetales, dice. Dicho queda que es tambin un entusiasta de la lengua guaran, cuyo influjo en los 243

idiomas y dialectos de la Amrica meridional y las Antillas, ha estudiado en una monografa bien documentada. Citemos ahora las propias palabras del doctor Bertoni relativas a la Ciudad-Luz de los guaranes: toda la regin forestal la conferencia Resumen ses de del Paraguay refiere "En en

dada el 21 de agosto de 1913 en el y Protohistoria 86 del sur de los pa-

Colegio Nacional de la Asuncin y publicada en su Prehistoria guaranes, pgs. 85 y del Brasil,

de Matto Grosso y probablemente del centro del Brasil, cada ao las tribus guaranes mandan una delegacin o un representante de toda la confederacin, aproximadamente. A esta a una capital establecer est misteriosa no siquiera capital cuya ubicacin ciudad

me ha sido posible hasta ahora

severamente

prohibido llegar, no solamente a los blancos y a otra clase de indios, sino a la mayor parte de los mismos indios guaranes, si stos no van especialmente delegados o autorizados para el efecto. cia alrededor, rias guardias que impiden todo Solamente as se concibe A cierta distancolocadas vaestn permanentemente

acceso a las persopodido manteSlo que mal o y

nas no autorizadas o portadoras del pase necesario. que hayan ner la ubicacin de ella completamente secreta. alejadas unas de otras, hablando nunca han tenido comunicaciones pueden haber concertado un con otras con las cuales se llega han'llegado como " p a r e j r a " con entre de personas ellas y

sabemos que existe, pues consultando diferentes tribus

plan

mentiras,

a confidencias,

o estafetero a esa ca-

pital misteriosa, los datos que dan ellos son tan concordantes, aun en ciertos detalles, que no es posible dudar de su existencia. parecida. "Es ms este uno de los cuya problemas solucin, ms curiosos y deapremiantes, sin embargo, Si no es exactamente como muy la pintan, cuando menos ser bajo una forma

pender, sobre todo, de mucha paciencia y empleo difcil sera adems resolverlo. una nueva infamia, las medidas

prudenmuy los de de

cia, visto que por la fuerza y por la violencia, cuyo ser que Dadas con

guaranes rodean el ltimo y misterioso baluarte que proceder con tino y cordura, sino animados

sus antiguas libertades y costumbres, no slo habr aquel espritu de justicia que falt en otros tiempos, y de un deseo muy sincero de hacer obra de reparacin generosa. "Ese ver pueblo central, que llaman los indios MbaGuaz, se encuentra seguramente en territorio

brasileo, a una distancia tal vez notable de la frontera paraguaya, pues los delegados que van a ella y los indios en general, estn contestes en que el viaje lleva meses. " V e r d a d que un indio pretendi haber ido en un mes. Supuesto que sea cierto, hay que recordar que el indio andarn sabe viajar muy rpidamente, y en casos de apuro, hacer hasta veinte leguas en un da y por ms que se detenga en el camino, para cazar .hacerse de elementos, en un mes hace un camino muy largo. de la capital mistriosa, salvo los Es todo lo que puedo detalles y seguramente decir su de

construccin,

del alineamiento

de sus

calles,

de

los

edificios destinados al cacique, a las reuniones de los ancianos, al cuerpo de guardia y depsito de armamento, de la vida social, fiestas y otras costumbres, detalles cuya exactitud nadie conoce y varan muy l e j o s " . Nada descubrir quito ni agrego algn da a las palabras ciudad del doctor Se Bertoni, en cuya autoridad cientfica me escudo. la secreta que me lle-

resplande-

ciente de los guaranes? No es improbable del todo. Entretanto, la imaginacin, propensa a lo maravilloso de Herodoto, se siente deslumbrada por la radiante claridad que surge, en la noche del misterio, de la arcana urbe guaran. De las santas ciudades del paganismo slo quedan el mstico resplandor de antorchas de Eleusis y vez de dor. . . flfbaver de reverberante el sagrado Quaz un magno silencio y de Sais. Tal tampoco quede sino misterioso el haz resplan-

246

LA

RELIGIN

GUARAN

E l estudio de los mitos guaranes nos permite determinar los principales caracteres de las creencias religiosas asociadas a tales mitos. E n sntesis, cabe

afirmar que la religin guaran era monotesta; que el Dios supremo de esta religin era un espritu puro, indefinido, sin formas; que reconoca el principio de la inmortalidad del alma y, verosmilmente, la existencia de un paraso; que admita asimismo el espritu del mal con una accin limitada y distinta de la del demonio cristiano y, finalmente, que era una religin sin dolos, ni templos, ni sacrificios. No obstante la creencia en varios dioses menores, ms bien genios del bosque, de los ros, de las aves y las mo plantas, fu por sera absurdo era sostener Tupa. que la religin cierto guaran politesta. E l nico Dios, el ser supreEste hecho

antonomasia,

me induce a sospechar que haya acaecido idntico fenmeno con las religiones politestas. Es el politesfantasmo un espejismo de la historia, una ilusin pretacin de este fragmento

magrica? Tal parece ser, al menos, la exacta interde las .stiras de X e n fanes de Colofn; " U n solo dios, el ms grande entre

los dioses y los hombres y que no es semejante a los hombres, 'ni por la forma, ni por el pensamiento '. En
:

ltimo caso, habra entre los griegos dos pueblo, mento mo politesta. Lo cierto movi haya es que "el el

religiones: fragdecir la

la de los filsofos, monotesta, y la de los poetas y del citado de Xenfanes que a un escoliasta a nico jams existido

que dicho filsofo verdadero tierra".

representaba

monotessobre

El monotesmo semita sera, pues, otro esmonotesmo

pejismo histrico? La verdad es que el

de Xenfanes no fu nico. Hasta en su concepcin de un solo Dios no antropomrfico, coincide con el monotesmo guaran. Deca, en efecto, el filsofo en sus stiras: '' Los mortales se figuran que los dioses son engendrados como ellos y que tienen vestidos, voz y forma semejante a los suyos. Si los bueyes, los caballos y los leones tuviesen manos y si, con sus manos, pudiesen pintar y producir obras de arte como los hombres, los caballos pintaran las formas de los dioses parecidas a las de los caballos, los bueyes semejantes a las de los bueyes y haran los cuerpos sus dioses negros y bellos r o j o s " . con la nariz roma; los de cada uno segn su especie propia. Los etopes hacen tracios dicen que los suyos tienen .los ojos azules y los caSemejante stira formidable contra la teogonia antropomrfica de Homero y Hesodo, es, al propio tiempo, la explicacin ms exacta y ms profunda de todo tesmo antropomrfico. ertico. No es posible ir ms all del razonamiento del viejo filsofo presoLa razn humana no es capaz de concebir, ni de abarcar sino un Dios hecho a imagen y seme-

250

janza del hombre. Tan personal y humansima es la divinidad que nuestro entendimiento disea, que las y desea, es es religiones le atribuyen las mismas facultades propias del hombre. El Dios que piensa, quiere evidentemente, un mito antropomrfico. Humana

tambin la divinidad hasta cuando se la concibe, como Xenfanes y los guaranes, un espritu puro. Nos lo imaginamos a Dios as, porque nuestra inteligencia excelsa cree que la naturaleza espiritual es la forma

de la vida superior, del ser divino. E l celeste Novalis deca que la vida de los dioses era matemtica, y los mensajeros divinos, matemticos. Por qu? Por la misma razn, en cuya virtud los dioses etopes eran negros y los dioses tracios tenan las pupilas azules y la cabellera r o j a , . . ha de ser una e inconcebible, ranes. como E n realidad, el verdadero gnstica, pensaban vagamente los Dios guaimposibilidad inabarcable

Pienso que si el hombre pudiera penetrar la

esencia de Dios, ya no sera Dios, o la criatura humana dejara de ser tal. Porque no se define la naturaleza de Dios o de los dioses, atribuyndoles una sustancia espiritual. Supongamos que el monotesmo de Xenfanes,

tangente, segn queda dicho, con el monotesmo guaran, fuese slo una stira contra el politesmo antropomrfico de Homero y Hesodo. en pie este hecho Aun en tal hipen favor del motesis, quedara

noeismo de las razas primitivas: la evidente tendencia unitaria del espritu humano. La reduccin a la unidad, a un denominador comn, no es tan slo una operacin matemtica, sino un movimiento 251 primario

e instintivo de nuestra inteligencia en sus reacciones frente a la dualidad y lo umltiple. Cuando la ciencreer que cia conozca mejor las leyes que rigen las acciones y reacciones de nuestra mente, me permito ser una de las leyes ms slidamente esta tendencia reductora, de la pluralidad a la unidad establecidas. Generalmente se prescinde de ellas, al estudiar las relaciones del hombre con la naturaleza; pero, cuando aqul se encuentra colocado frente a sta, no es todo un mundo interior, con sus leyes propias, lo que se halla en presencia del mundo exterior y sus leyes, tambin propias? Insensiblemente me aparto del punto Cmo en' tela de examen. Como Tp era un espritu puro, la religin guaran no fu una idolatra. gen concreta? " Y o encerrar, cris talizar el vasto y magno ser incorpreo en una imano puedo olvidar el asombro dice el doctor Bertoni hace ms de 25 aos, causado a un anciano cacique de la tribu de los Piraps, cuando con insistencia le hice* repetir esta pregunta: "Pero, en fin, qu forma tiene este D i o s ? " . E n su mirada, en su ademn, he visto tanta, elocuencia, que un libro no me hubiera probado ms claramente con qu ntima, profunda persuasin y de qu manera ha hecho cuerpo en aquellos silvanos la idea de que Dios es un puro espritu. Ni asomo de idea tena ese hombre de que el Dios Supremo pudiese aparecer en cualquier forma, ran, ni de que un hombre racional puprimitiva de la religin

diese dirigirle esa p r e g u n t a " . Tal pureza del Dios guadimana de la ndole aborigen? Si ello fuese as, habra que convenir en

252

que la nocin de Dios es ms pura y encumbrada, a medida que la raza es ms primitiva. Consiguientemente, templos, ni saciificio. nada esos y de desigualdades, las Asia sas teologas Menor, de los de Tupa "Nada de fu un Dios sin nada nada en semede atrocidades, monstruosidades, tan frecuentes (India, nada doctor de de

de esos conceptos deprimentes Grecia

pueblos Egipto) ; observa el

Persia,

jantes hechos se encuentran en las creencias religioguaranes", Bertoni. un sanCmo localizar a Dios en el recinto

tuario? Antes de ahora, arriesgu la conjetura de que el monotesmo no era otra cosa sino una forma singular del pantesmo. As se explica q u e " el nico monotesmo verdadero" de Xenfanes haya sido consialgo derado por otro escoliasta como un "pantesmo

estrecho". Es que el monotesmo no tiene, en el fondo, otro sentido. Si Dios es la unidad o la unidad es Dios, cul es esta unidad? No hay otra unidad conocida que la del Universo. La unidad equivale al todo.
-

O, en otros trminos, el pantesmo reducido a la unidad se llama monotesmo. Recurdese, por ltimo, a este propsito, la conclusin a que haba llegado tos del Per antiguo: la idea del ser supremo el dedoctor Vicente Fidel Lpez en su estudio de los mica - se concreta en dos mitos: el idealismo monotesta de un Dios revelador y el pantesmo o la naturaleza creadora. Acabamos de ver que el pantesmo no es sino la otra cara, el reverso del monotesmo. El Dios no sin templos ni altares, de la religin guaran, auto-

253

riza a suponer que Tupa fuese la Naturaleza que la ausencia raza o de idolatra, ritos de la y

toda,

como resultara lgico, porque cabe la sospecha de sacrificios, se guaran, deba simplemente al escaso desarrollo artstico de la al primitivismo civilizacin aparte del hecho esencial de que Tupa era un ser fun-

incorpreo, una divinidad inefable. La religin guaran coincida en sus rasgos debe atribuirse en las primeras el xito misiones de la conquista franciscanas y damentales con el cristianismo y a esta feliz similitud espiritual, jesuticas.

Naturalmente, algunos dogmas y misterios del cristianismo no podran ser comprendidos por los adoradores de Tupa. Bien se advierte esta imposibilidad en la real cdula de 7 de julio de 1596, expedida al gobernador del Paraguay en el siguiente tenor: "Porque se ha entendido que en la mejor y ms perfecta lengua de los indios no se pueden explicar bien ni con su propiedad los misterios de la fe, sino con grandes absonos y imperfecciones, os mando que con la hagis poner mejor orden que se pudiere y que a los indios sea de menos molestia, y sin costa suya, maestros aprender para los que la lengua castellana,.." voluntariamente Pero, quisieran conocan Garay dice al de que

los curas doctrinantes " l a mejor y ms perfecta lengua de los i n d i o s " ? en su obra El respecto: Angles, citado por Blas de las misiones, muy ciertas comunismo

" U n a de las razones

se origina la mala enseanza y poco aprovechamiento en el cristianismo, que tienen los indios de dichas misiones, es la de que se les ponen por curas, por lo

254

ms comn, sujetos de Espaa, que los traen ya sacerdotes, los cuales nunca pueden hablar, aun con mediana perfeccin, la lengua guaran, porque tiene tantas y tan difciles guturaciones, que slo el que nace donde se habla la puede dar buen expediente; y aunque esta lengua es general en todo el Paraguay, confiesan aquellos naturales que muchas palabras no las pueden pronunciar perfectamente como los indios, y en el ms o menos que discrepe la articulacin, tiene gran diversidad de significados". El caen tecismo del padre Bolaos, citado tantas veces, es un testimonio de excepcin en contra de lo afirmdo cristianismo fueron trasladados a la lengua por el padre Bolaos, con una propiedad, el obispo Bernardino de Crdenas tuvo la de desconocer, con el resultado conocido. Es, por lo tanto, tres veces inexacto que los indios no estuvieran preparados para recibir el bueno y nuevo mensaje del cristianismo. Las ideas religiosas la raza autctona eran, en con lo fundamental, ms de o la mencionada real cdula. Los dogmas capitales del guaran que slo ceguera

menos anlogas a las de los conquistadores, y si no coincidieron totalmente culpa del Dios sin ellas, no del s si fu por mancha Nuevo Testamento

o del Dios no humanado e incruento de los guaranes.

QUE ES EL

MYTHOS?

Ha llegado el momento de formularnos, como coronamiento es el forma de los estudios anteriores sobre los diofundamental: a la qu Tratemos de responder por pregunta ciencia en la adelantases guaranes, una interrogacin mythosf

tan formidable, que no ha sido contestada todava en mediocremente satisfactoria como mitolgica. A l mos que comenzar nuestras virgen, su investigaciones siguiendo

un campo mtico va agnstica

el guaran,

ignorbamos

significado,

del mtodo socrtico; pero hoy pode-

mos definirlo, diciendo que es un estado de sensibilidad o de espritu, como el paisaje. O, en otros trminos, el mythos hombre sera la expresin de que se vali el para traducir el sentimiento reliprimitivo

gioso de la naturaleza. Por falta de un vocablo castellano equivalente, llamamos deisidamionm o lo deisidaimonaco, al caracterstico sentimiento de temor supersticioso, generador de los mitos. Pretendemos haber demostrado el papel preponderante de la deisidaimona en la gnesis de los mitos autctonos del Tupa, Yacy-Yater, Curup. Hemos visto como la onomatopeya primitiva nota, 259

acento tnico o

cromtico,

frase

meldica

exhalada

por la naturaleza

se transform ms tarde, al cacorrespondiente, sentimiento. E l disdenorear-

bo de un largo proceso, en el mito mediante la intervencin de dicho entre el mythos tingo y el logos,

Importa establecer ahora la diferencia que media o sea, la palabra. en que este ltimo entre ambos estriba

ta una mera percepcin de la meloda o de la armona de los seres y cosas, al paso que el mythos presenta la sensacin, fijar diramos religiosa, esta de esa mona. Deseo sutil: el logos con claridad

diferenciacin expresa

articula una relacin musical entre el

hombre y la naturaleza, en tanto que el mythos sibilidad deisidaimonaco, Los lingistas y del hombre. europeos, para

una ecuacin entre la melopea de la naturaleza y la sen-

mitlogos

explien

car la formacin de las mitologas, se han visto

la necesidad de inventar un perodo mtico, anterior a la dispersin de las razas y la confusin de los idiomas, durante un poco tronco el cual habran nacido, por generacin los o de mitos la fundamentales del "comunidad del gltica" algo espontnea,

indoeuropeo mitos

indoeuropea, como ahora dicen. Y slo aciertan a ver en tales antiguas formas lenguaje, as como metforas o alegoras primitivas. Del atento y circunstanciado estudio de los mitos guaranes, tan primitivos como los indoeuropeos, slo conjeturalmente, resulta, en ber que el mythos, es, espritu real y en definitiva, reconstruidos un estado de verdad, otra cosa, a saidiomtica

verdadero, no una forma 260

inerte, ni un lugar comn vaco de la retrica sica. Definido que el as de el mythos como que la

cl-

cristalizacin la

de un momento sentimental o espiritual, dicho queda estado sensibilidad, no se ha representaba mitologa grecolatina, perdido totalmente

para el mundo moderno. Del propio modo que el pastor rcade escuchaba real o imaginariamente el gangueo de la flauta del dios Pan, los labriegos de Corrientes, oyen Chaco, Formosa, Misiones y que el se Peraguay trata de positivamente recurdese

un pjaro ventrlocuo el canto misterioso de Y a c y Yater, en la lejana del bosque. De idntica manera, y no de otro modo, percibirase en el olmpico Zeus, como en el esplendor de Tupa, el acento tnico trueno y del rayo realidad, en dero poema artista El la se que de rasga todo el firmamento. y una obra grande del En

verda el

consuma

siempre

verdadera frag-

resurreccin de dioses o un avatar de mitos. E n Stiro, de Vctor Hugo, en algn

mento de Rubn Daro, en cierta pgina de Claudio Debussy, los mitos recobran su sagrada plenitud vital. Richepin observa que el carcter distintivo de los poetas primitivos reside en su potestad mitopotica,

vale decir, etimolgicamente, creadora de mitos. Ocurre, en rigor, que como ellos estaban ms cerca de la naturaleza mitos. Pero esta por que nosotros, pudieron misma Homero verdad y fu ya comprender dbilmente que, demamejor, no por cierto, la belleza, sino la verdad de los vislumbrada Hesiodo, rapsodas

con ser relativamente

primitivos, se hallaban

261

siado lejos del nacimiento griegos posteriores, como parecieron haber de ellos en dejado

de los dioses. Los poetas igualmente los la no filsofos, significase cono-

de comprender que, si

cin real de los mitos. Scrates se burla donosamente Fedro, arguyendo ca bien a s mismo, mal poda conocer la naturaleza, por lo comn mostruosa, de los mitos. Plutarco, para citar a otro griego representativo antiguamente enigmas, alegoras de un perodo de morales. Para enla cultura helnica, descubre en los mitos, llamados contrar, en los siglos ulteriores, mitos, es necesario llegar gusto, a Virgilio, quien un espritu con la de de Ausus

intuicin o la adivinacin del genuino sentido de los hasta la centuria exclamara en una

Gergicas:
Flix qui potuit rerum cognosoare causas,

Fortunatas et ille dos qui novit agrestes, Panaque, Silvanuinque asnem, nymphasque srores!

E n cuanto a Luciano, un griego de la decadencia, representa la total incomprensin de los mitos. Vistos nos, los que con esta nueva visin, sirvieron adquieren y siguen repentina los mitos de grecolatirelleno a y de sirviendo luz y

artistas necesitados

de smbolos, se reaniman cobran

vivifican,

nuevo

significado. Asistimos a un segundo renacimiento tales los que se incorporan a la vida, libres sino otros tantos estados emotivos

los dioses del paganismo. Pero no son seres inmorde la de ptina de los siglos y de la hojarasca de la retrica, susceptibles

262

ser experimentados por las almas dotadas de un sutil sentimiento al temblor daimonaca. Aplicada nuestra clave de interpretacin a la mitologa griega, resultar sta menos enigmtica. cin deisidaimonaca correspondiente al Qu significa, por ejemplo, el mito de Zeus? Es la sensafenmeno de un Yacy-Yatedel trueno y del rayo. Qu representa el mito arcdico de Pan? rumor r o Cur . p Es la emocin deisidaimonaca de la naturaleza, como misterioso de la naturaleza. Todo el Olimpo la emocin resudeisicitado del plido imperio de las sombras, se reduce de un estremecimiento:

E n el fondo de todos los mitos ms decir en la lejana, porque el mito es

exacto fuera

una lontananza existe una raz, que responde a un grito de los seres y las cosas, y hay una emocin, que traduce fielmente esa respuesta. El velo que cubre el origen, naturaleza y significacin de los mitos, queda totalmente levantado, cuando se los examina a la luz de nuestra teora sobre su gnesis mythos por na. deisidaimonaca. se transforma en El enigma milenario del intensa claridad de la cenital

si se ve en el orbe mtico un mundo metafsico creado el espritu humano en virtud La mitologa viene a ser as, deisidaimoen ltimo trmi-

no, un pantesmo primitivo. No solamente el paisaje es un estado de espritu; lo es tambin el mythos. Mas como ste es al propio tiempo un intento de explicacin causal del universo, aparte de ser una visin estremecida de la lejana, claro est que el mythos, luego de transfor-

263

marse en creencia religiosa, dio origen a un sistema filosfico. El mythos guaran slo alcanz a formular el sentimiento religioso de la raza y no pudo franquear la puerta de oro de esa otra magna ciudad reverberante, que, como la palabra lo indica, fu eminentemente griega: la filosofa.

264

LOS

MITOS

AMERICANOS

Tienen los mitos guaranes elevacin, conceptismo y relieve suficientes como para alternar en el mundo del arte con los mitos clsicos? Preciso es reconocer que stos, aunque exticos y lejanos, y estn menos por la distantes de nuestro por la espritu, hecho Conquista la educado de

la cultura grecolatina, que los mitos autctonos. Interrumpida continuidad especie aborigen, con sus creencias, ideas y sentires, los mitos indgenas corrieron la misma suerte que la raza voz vencida. doliente, Los dioses guaranes han muerto Tiberio Pero en la el silencio, sin que se oyera en la historia aquella gran que anunci de los dioses en el siglo de del desaparicin paganismo.

paganismo, en su esencia ms pura y en sus temas fundamentales, subsiste a travs del cristianismo, como ya lo demostrara Eemy de Gourmont, vincente estudio El paganismo eterno. del Brasil, entre Algunos escritores indianistas en su con-

ellos el poeta Gonealves Dias, que se permiti licencias poticas irreverentes con los vocablos y conceptos Pay, guaranes, por una haciendo, misera por razn ejemplo, de Plaga de traconsonancia,

267

taron de dar a los mitos tupes o guaranes carta de ciudadana lebrada artstica. La tendencia guaranizante, ceni prosperar gentilicios artstica por Hereulano, tendi no prosper,

seguramente, a causa del profundo abismo que la civilizacin vencedora rico consumado, finque entre los mitos aspiracin y las generaciones americanas. Este es el hecho histaunque nuestra aquel abismo. en destruir

Sin embargo, Tupa el Jpiter indoeuropeo? no es indigno de alternar con Zeus, con el radiante y tonante Zeus Pter, en los dominios del arte, del Olimpo, como no fu arrojado del paraso del arte americano, quiero decir. Tupa no sera rechazado del cristianismo. Y hasta el propio Zeus se reconocera en este inmortal, nacido bajo el firmamento americano, si es que Tupa no fuese el precursor de Zeus o de Pan, o, al menos, anterior gos. i Qu rica y virgen cantera de arte yace en el fondo de la antigedad americana, o, si se quiere, de las mitologas de las razas aborgenes! Cuando los artistas del Nuevo vilmente Mundo, fatigados de reproducir serlos clsicos temas y motivos de las razas primitivas de los mitos de Amrica, posiblemente a entrambos dioses grie-

grecolatinos, tornen la vista hacia la opulenta e intacta mitologa tendremos, entonces, un arte de colorido genuinamente americano, quiz un poco primario, salvaje o brbaro, pero que no ser, por fortuna, el mero eco o remedo del arte de otros continentes. Los poetas, escritores, escultores, pintores y msicos de de inspiAmrica poseen magnas e inditas fuentes

racin original en las creaciones mticas y legendarias de las tribus indgenas, sean guaranes, incaicas, mayas o aztecas. La gigantesca figura de Tupa, venerado desde el Norte de la Florida hasta el Rio de la Plata, trasladada al mrmol o al lienzo, bastara para labrar la reputacin de un artista genial, como Fidias se inmortaliz reproduciendo, en un simulacro antropomrfico, la grandiosa imagen de Zeus, oriundo del trueno, rica como Tupa. Lo propio por cabra los afirmar con respecto a los restantes mitos autctonos de la Amprimitiva, calumniada conquistadores, hasta est preeolonial desfigurada hoy. Porque por cias, por los misioneros y la verdadera todava. tradiciones, una tonalidad fbulas, nueva y ideas e y sentidesconocida

Amrica

descubrirse leyendas,

El arte americano, inspirado en los mitos, creenmientos de las razas originarias del Nuevo Continente, modulara en medio inconfundible estticas de de las gamas usuales consuetudinarias

del arte universal. Las manifestaciones nuestra Amrica diferenciaranse del Norte, ya idiomticamente sallos sino del arte espaol,

as, no slo de las o va-

distintas, sino de las italiano o alemn, es, una igno-

del resto del mmido. No seramos tributarios francs, que tendramos carcter propio, esto

personalidad distinta de la fisonoma general del arte europeo, tener sobrado uniforme. Solamente quienes y ran el pretrito y el presente de Amrica, pueden sosque, habiendo sido dsecubierta conquistada ella por la civilizacin occidental, debemos renunciar 269

sus hijos al derecho de un arte original y propio, por lo menos. Muchos de los mantenedores de este ideal absurdo y servil del calco del arte europeo, son, desgraciadamente, americanos, privados, claro est, del decoro intelectual del continente, a que pertenecen, y de la dignidad de la civilizacin, de que forman parte. Por fortuna, y a la inversa, quienes exigen de nosotros notas o modulaciones son de arte no hispanizadas Los Gasset, o afrancesadas, reconocindonos cabalmente todos europeos.

mismos espaoles, entre ellos Jos Ortega y el derecho, que muchos se niegan a s mismos, de romper con la man, como signo de mayora y tra personalidad, un arte ricano. Pero es posible hablar de la de arte todo de afirmacin

americanos tradicin de nuesame-

literaria de la raza, cuya lengua hablamos, nos reclacaractersticamente

especficamente lo la americano civilizacin

americano en un medio ambiente, en que hasta ayer Sarmiento y Aiberdi motejaba propona brbaro imitacin

europea? Ha sido necesario que todas las razas, culturas y civilizaciones del planeta invadieran el suelo americano para que desentraramos la tino. pero, Pertenecemos, antes como deca originalidad al impenosotros las geneMarde nuestro pasado, nuestra fisonoma y nuestro desSarmiento, a rio de Roma, vale decir, a la civilizacin grecolatina; de que nos perteneciramos mismos, pertenecamos ya a las razas indgenas que, mezcladas con las europeas, han formado raciones actuales de Amrica. Cuando Domingo

tnez de Irala se enlaz, en la casa fuerte de la Asuncin, con mujeres poltico con la de fusin civilizacin guaranes, realiz de la civilizacin vencida. autctona el primer El gesto acto de conquistadora fundacin espaoles, ademn de

Irala se repiti en la segunda y definitiva de Buenos Aires por don Juan de Garay: de la primitiva colonia de Mendoza. El

criollos y guaranes la reedificaron sobre las ruinas Irala y de Garay persiste en la hora actual: somos el producto de la cultura del Renacimiento europeo, amalgamada con las civilizaciones indgenas. En el mito de Tupa se concilio el ser supremo de la religin guaran con el Dios blanco del cristianismo. No fu esta conciliacin un violento acto de conquista, de afinini de colonizacin, sino un reconocimiento dad y un pacto de alianza. Hace todava ms de de un siglo que el perodo del colodel

niaje se ha extinguido, y no anhelamos manumitirnos la tutela de los mitos provenientes Egeo y del Mediterrneo. Es que estos mitos, representativos del milagro griego y de la belleza latina, son eternos? Lo son, sin duda alguna, y sera de celebrar que fueran siempre inmortales; pero, y nuesO, lo que tros mitos? Renunciaremos a nuestros dioses por el hecho de no ser de origen indoeuropeo? es lo mismo: renunciaremos a una civilizacin original, por el accidente histrico de habernos amamantado la cultura europea? Si, en vez. de Europa, nos hubiera descubierto y civilizado el Asia, careceraasiticos? a la zona mos del derecho de no continuar siendo La elevacin de los mitos americanos

del arte debe suceder al grito de emancipacin discipular del pensamiento artstico del Nuevo Mundo, de los viejos mitos grecolatinos, afeados por la mentira y envilecidos por el crimen. Fuera un error de nuestra parte intentar borrar de nuestro espritu el culto del Palas Atenea, de Apolo y de las Krites. Sea cual fuere el credo religioso que prepondere en el mundo, la humanidad seguir elevando su plegaria a la santa diosa ateniense de la cultura intelectual, ante el ara de la filosofa griega. Pero un error ms grande de sera el nuestro, si que desderamos, porque en todo nombre de no s qu vasallaje irredimible, los nicos tesoros originalidad poseemos, lo dems es postizo, extico y forneo. E l porvenir artstico de Amrica no est indudablemente en Europa, sino en Amrica misma. As lo entendi la genial visin de Ameghino, en el orden de la investigacin cientfica. Es posible que las conclusiones del sabio caigan o sean abandonadas maal ana; pero la orientacin fundamental que l fij

pensamiento americano, cuando situ la cuna

de la

humanidad en nuestro suelo, ser la parte ms pura e imperecedera de su gloria. Y o no hago ms que seguir el derrotero trazado por Ameghino, proclamando el decoro artstico de nuestros mitos, cuya belleza moral y significacin religiosa no son en modo alguno inferiores al contenido simblico de los mitos clsicos.

ELOGIO FRAY LUIS DE

DE BOLAOS

Como he citado muchas veces el nombre de Luis de Bolaos en mis artculos anteriores

fray sobre

los mitos guaranes, creo pertinente, a ttulo de complemento ilustrativo de los mismos, evocar en cuatro rangos la serfica efigie de este santo varn, gala y decoro Es de la comunidad hermosa la figura franciscana. moral de este venerable

fraile, a quien los estudiosos debemos el primer documento escrito en guaran. Desde mi niez, su nombre, nimbado por la tradicin y constelado de luz por la leyenda, me era familiar. Quiero dar a entender que casi todo el perodo de mi adolescencia trascurri franciscaen en el pueblo de Itat, sobre el Alto Paran, provincia de Corrientes, una de las reducciones dra b l a n c a " , por alusin a la calera nas fundadas por l. All, en Itat, que significa " p i e abundante las barrancas del ro, desde las piedras de Tabacu, o sea, " q u e fu p u e b l o " , el primitivo asiento de la misin, hasta el pozo construido en el antiguo huerto del santuario, todo est impregnado de su recuerdo, el cual es un aroma de santidad. E n la iglesia de esta tres veces secular doctrina de Itat se venera, como 275

es

notorio,

una

Virgen

milagrosa,

descubierta

por apossiglos

Bolaos,

segn la tradicin. de esta figura de los es situarla en el fondo

Para ponderar la magnitud tlica, preciso

X V I y X V I I , en el teatro de su predicacin evanglica, dentro del vasto cuadro de la conquista, en plena comarca de los guaranes. y Se le denomina con razn apstol de Paraguay conquista aparicin y del Pao de la Plata. su que de

Lo fu en grado excelso, en el perodo inicial de la espiritual, cuando los jesutas hicieron en las regiones guaranes a los para paulatinamente franciscanos, sustituir

desalojar

los haban precedido en la tarea y preparado la propaganda ulterior de los padres de la Compaa Jess. Sin tomar partido en pro ni en contra de los jesutas, afirmo que pertenece a fray Luis de Bolaos todo el mrito del precursor, del iniciador de un vasto movimiento histrico de civilizacin, que tuvo por estandarte la cruz y por instrumento la lengua guaran. Pues el modesto franciscano no slo fu un evangelista, sino tambin un hroe civilizador, esto es, un conquistador civil. Fund, entre otros pueblos, las reducciones de Itat, Atyr, Itap, Caazap, Y u t y e Ipacara. El solo hizo ms, con el prestigio pacfico de la palabra redentora, que diez conquistadores y adelantados juntos, revestidos de hierro y de violencia. Para atraer a los indios al cristianismo, les habl en su propio idioma y puso nombres autctonos a Dios y al diablo, al paraso y al infierno. El conquistador arrogante ra lengua desdeaba aprender la oscude los pobres indgenas; 276 el misionero hu-

milde la posey con tal perfeccin


:

fu

agraciado para la

con el don de lenguas, que compuso un catecismo en guaran, catecismo que es una obra clsica do. A este acto de humildad franciscana los guaranstas, por la pureza del idioma all empleadebe ciencia lingstica el precioso documento que he mencionado repetidas veces, al estudiar los mitos aborgenes. Tan cierta es la bienaventuranza inmortalidad con prometida a sus a los humildes, obras mnimas. Llega el futuro fray Luis de de Bolaos, la el adelantado Centenera, dcadas del Ortiz de Zarate y don Martn del Barco cantor "Argentina", XVI, a las antes del fin del sigo que la alcanza

tres

provincias

Ro de la Plata, en calidad de obrero espiritual. Con San Francisco Solano, otra figura apostlica de primera magnitud, penetra en la Provincia Gigante las Indias a predicar el evangelio. Recorre la de pro-

vincia de Guayr, funda numerosas reducciones, conjura el lago Ypacara, repite el prodigio mosaico de hacer brotar agua del erial en Caazap, donde existe el pozo que lleva su nombre; establece aun una

misin en el Alto Paran y no cesa en su actividad por espacio de ms de medio siglo de intrpido apostolado. Y a no es dable apreciar el valor de este esfuerzo gigantesco sin reconstruir el escenario histrico de la accin del padre Bolaos. Las centurias

transcurridas desde el siglo X V I hasta el nuestro interceptan la exacta y real visin de la titnica obra realizada por el venerable franciscano. Para explicrnosla, nos sentimos inclinados, en este siglo escp-

tico y racionalista, a admitir la intervencin de vina fuerza sobrenatural en la misin de fray Luis, como lo hicieron Diego de Crdoba y Salinas, en su ca de la Religiossima les del Per, Provincia de los Doce entre los cuales incluye CrniApstocolaboraapostolado

a nuestro be-

nemrito franciscano. Parecenos que, sin la cin de lo maravilloso en la historia del

de Bolaos no se puede explicar esta historia satisfactoriamente. Es que el elemento maravilloso, el agente sobrehumano, estaba en el frreo albedro del misionero que fu al mismo tiempo un varn contemplativo, sin ser enteramente mstico. Porque un mstico no habra podido realizar la empresa conquistadora y dinmica ele fray Luis. Su fervor ele redencin alcanzara tal vez las ms altas cimas celestes de la inspiracin divina o de la contemplacin exttica, pero su obra, si bien equivalente al ardor de su fe sacerdotal y a la llama de su vocacin apostlica, nos habla, en primer trmino, ele la fortaleza de una voluntad heroica, puesta al desinteresado servicio de un alto. ideal religioso.
%

Qu fe tendra el padre Bolaos en Ja belleza y la verdad del cristianismo para aventurarse a difundirlo entre las tribus, no del todo mansas y casi siempre adversas a los principios de la religin cristiana! Ello es tanto ms admirable, cuanto qu.; aos ms tarde, los padres Diego de Boroa y Roque Gonzlez haba fueron tratado martirizados en vano por de los indios en guaranes. esencia textos los Pero Fray Bolaos descubri que Dios, cuya penetrar

teolgicos de Santa Eulalia de Marchena, era el propio Tupa adorado por los guaranes. Y , ante la naura 278

lidad con que los indgenas

acogan las

enseanzas

relativas a un ser supremo, el fraile estudi la lengua guaran y se familiariz con ella hasta el punto de traducir a dicho idioma el catecismo de Lima para uso de los misioneros y prrocos de indios. Es obispo conocida fray la controversia de promovida en por torno el al Bernardino El del Crdenas

catecismo particular. Explicacin

de Bolaos, para Catecismo

que insistamos en lengua

sobre el obra por

documento fu publicado

en la guaran

Nicols Yapuguai, con direccin del padre Paulo Restivo, de la Compaa de Jess, y reproducido en facsmile en el Nmero ciscana Bolaos 1913, con motivo nico, que la comunidad frande de de Buenos Aires a su actual hizo editar El en octubre

de la traslacin mausoleo.

de los restos guaran

de' fraj'

Luis contiene voces que parecan privativas del llamado guaran correntino; pero resulta que tales vocablos son castizos, pues figuran en las obras escritas en el guaran ms puro. Fray Diego de Crdoba y Salinas relat la santa y virtudes heroicas del apostlico padre "vida fray

Luis de Bolaos, gran ministro del evangelio", a la usanza piadosa de los historiadores, cronistas y bigrafos apologticos. rancheando, puso de diversos Citemos algunos fragmentos edicolgada l en en dos ella tigre y que y ramas su haba. psose ficantes. He aqu uno de ellos: " E s t a n d o una noche su hamaca sentse un rboles, sac

breviario para rezar a la luz del fuego Lleg detrs intempestivamente del bendito gran Los padre. indios,

alborotados,

dieron

voces:

"Fray

Luis,

yaguaret!"

los

aquiet; lleg el tigre y haciendo

presa en el brepadre

viario, se retir a la montaa. Conociendo el

fray Luis que el espritu malo le haca aquella burla para estorbarle el oficio divino, rindose se fu solo, sin permitir que le acompaasen, tras el tigre, por montaa adentro, y aunque era de noche y vea muy poco, le sigui, le dio alcance, quit con confusin del demonio el breviario y se vino al rancho, donde le aguardaban los indios temerosos de algn fracaso. Psose a rezar con mucha serenidad, como si no le hubiera sucedido nada. Otra vez, estando rancheando en el Paran, vino un tigre hambriento a hacer presa para satisfacer su hambre, y al tiempo de hacerla, sintile el padre fray Luis y llegse a l, psole la cuerda al cuello y con una vara le azot y luego le mand que se fuese y no le inquietase inquietado su pequea el rancho. Obedeci el tigre y fuese castigado por el atrevimiento de haber grey". "Introel con

Otro episodio de milagro y de santidad: santillo; predicbales sus embustes y

djose un hechicero por santo, a quien llamaban maldades

tanta eficacia y pasaba el tiempo en el monte, haciendo tales apariencias de mortificaciones, que los ms Entenladinos, llevados de sus obras y palabras, determinaron seguirlo, desamparando la ley verdadera. dida la determinacin del hechiehero, aconsjele;; que matasen a los padres que vinieron en ello. Para esto acordaron hacer una gran junta secreta, y de noche ejecutaron su propsito. Convocronse, y estando en la junta sealando los patrieidas, al tiempo de ir a 280

obrar un crimen tan grande, apareci el padre Bolaos en medio de ellos, viviendo en esta ocasin en el Puerto y djoles: "No podris salir con est vuestros amparada el delito, la el a acuerdos, diciendo que la vida de los padres divina". engaos a cada uno su pensamiento. los del

por la Providencia reconviniendo

Reprendiles hechicero. A

Desengales Vista

verdad, se levantaron y prendieron que daban los indios, se

al santillo y los padres,

bendito padre los llev a la reduccin. levantaron

las voces

quienes dieron parte del caso, y como estaba all el padre Bolaos, buscronlo, ms no lo vieron, con que quedaron confirmados haber sido el favor los indios milagroso. ms Castigaron al hechicero, y firmes en la f e " . La muerte dichosa de fray Luis ocurri en la siguiente forma, segn el po cronista: " E l padre aos, fray se Luis al de Bolaos, pasados Puerto sus de retir convento del venerable ochenta Buenos quedaron

Aires, donde vivi, recogindose para lograr el fruto de sus trabajos. Llegse el dichoso da, de l tan deseado, de celebrar bodas con el divino Cordero, y como virgen prudente aguard al esposo con lmpara encendida. En sabiendo su venida, le sali al encuentro y dio en sus manos el alma. Cosa digna de Fray Crdoba y "Una tarde, todo reparo: que as como se amortigu esta luz, se conmovi toda la ciuddd y t i e r r a " . este hermoso e ingenuo relato Salinas pone en boca del provincial fray Alonso Vique final: por el mes de octubre de 1G29, en una dormida que llaman el Alto, veintitrs leguas de Crdoba, habin 281

dose

rancheado

con

mi

secretario

compaero,

otros tres padres, uno definidor, otro guardin y otro mi confesor, como a las nueve de la noche, estando todos platicando, vi una como nube porque lo rosado de ella resplandeciente Repar en de muchos colores, que no poda distinguir la vista, los confunda. ella y cmo iba subiendo. Y dije a los que se hallaron presentes: " R e p a r e n , padres, en aquella nube, que es misteriosa, que el padre fray Julin de Alcal, cuando vio que el alma del catlico rey Felipe II subi al cielo, la vio en una nube como s t a " . en el Cuzco, tratando comisario del padre Toms negocios de Lpez, que mi EstuvimosEstando con en el que P. tuve la mirando hasta que la perdimos de vista. llevaba padre carta general estas

provincias, confesor,

me dijo: " B i e n se acordar que V . nos ense y vimos todos con

Paternidad hizo Pues el hago en la que

la noche que estuvimos en Alto, en la nube que V . verdad. dio

saber que esa noche fu la inmediata de la tarde en que nuestro fray manos de Nuestro a gozar nube iba Luis de Bolaos y de P. que alma si en y Seor; regalos sabemos

eterna

gloria:

quiso Nuestro Seor que V .

como provincial, hicertificar". de fe simple y

ciese el reparo, para que lo pudiese Leyenda desaparecen dorada de una poca

primitiva? No es del todo improbable. almas serficas, como la

Pero

cuando Luis,

de fray

apstol del Paraguay y del Ro de la, Plata, es necesario que se conmueva un poco la tierra y es preciso tambin que aparezcan en el cielo hermosas nubes resplandecientes. No habr sido el venerable 282 fran-

eiseano el santo sacerdote blanco de la leyenda aborigen, el Abar Marangat de la redencin, prometido a la razas americanas? Slo Tupa lo sabe.

283

EL LENGUAJE DIOSES

DE

LOS

GUARAN!

La naturaleza de los dioses guaranes se torna transparente, estudiando su lenguaje. Hablo guaran, cuya extensin en el continente en sentido lingstico, no teolgico. Hora es, pues, de examinar el americano congneres, es distinta seala al propio tiempo la de los mitos Nuestra posicin de guaran-parlantes

desde el mar de las Antillas hasta el Ro de la Plata. de la del lingista europeo: espaol, francs, italiano o alemn, es decir, del hombre de ciencia que desde la cuna habla un idioma culto, de flexin, romance o germana . es decir, Creo que esta posicin nuestra

de conocedores de una lengua primitiva el guaran es nuestro idioma materno y el castellano, un instrumento de cultura y de comunicacin en nuestra vida de relacin internacional nos sita en un plano de superioridad sobre los lingistas europeos para los estudios filolgicos. El guaran es una clave, verdadera rama de oro virgiliana para internarnos con firme orientacin en los laberintos de la ciencia lingstica. Idntica ventaja para llevamos a los estudiosos de la mitologa. europeos La supelas investigaciones

rioridad de nuestra posicin de guaran-parlantes no se debe a una organzacin mental mejor, sino a esta simple realidad histrica: la dualidad de nuestros orgenes tnicos y glticOS.

A tal convencimiento se arriba cuando se abre un tratado cualquiera de lingstica escrito por un autor europeo. obra profesor snscrito Aqu, alemn y al alcance de la mano, tengo del de una docto de Graz, titulada Lingstica Rodolfo en indogermnica, Meringer, la Universidad Refutndolas,

catedrtico

lingstica

cuyas audaces afirmaciones acusan el desconocimiento de las lenguas primitivas. dioses guaranes. Primera afirmacin de Meringer: " E l lenguaje no tiene origen alguno, como quiz el ro que sbitasin los mente mana del agujero de la roca; tampoco ha sido inventado". Una cosa sin origen, un organismo de principio, recuerda demasiado la absurda y ya inadmisible teora de la generacin espontnea seres y las cosas. Hasta la imagen empleada por el eminente maestro alemn es inexacta. Nosotros, americanos, habitantes de pases regados por ros y arroyos innumerables, conocemos el origen de los ros. Cuando una corriente de agua surge sbitamente del agujero de una roca, ya tiene origen: el agujero de la roca. Lo propio acontece con el lenguaje, que ciertamente no fu inventado, sino guaje articulado del hombre. Same pei*mitido mencionar aqu un estudio sobre las relaciones entre el guaran y la naturaleza do a conocimiento de los lectores de L A 288 que, inserto en un diario de la Asuncin, no habr llegaPRENSA. imitado de la naturaleza, en cuya armona reside el origen del lenprobaremos el inapreciable valor cientfico del lenguaje de los

" E l guaran, deca, sirve para hablar con la naturaleza. Y o no s si, segn el clebre paralelo del solitario de Yuste, el italiano sirve para hablar con las damas, el francs con los hombres y el castellano con Dios; pero puedo afirmar que el guaran sirve para dialogar con la naturaleza en tono ntimo, llano, casi familiar. Dar los fundamentos de mi afirmacin. Estos fundamentos podran ocupar la amplitud de un libro; pero, segn mi hbito, tratar La ciencia filolgica es un ele sintetizar. conocimiento para inerte llegar de

que tiene que progresar mucho todava

a constituir un ciencia propiamente dicha. La filologa se ha ocupado poco, por no decir casi nada, cede blecer no mucha su importancia, tnica, y evidentemente su oriundez la las relaciones de los idiomas con la naturaleza. Contiene, ms de a la moi'fologa de las lenguas con el intento de estaafinidad gentil; o otorga idntico valor a la fonologa fontica,

tal vez porque tropieza con el escollo, imposible

salvar, de la prdida de la pronunciacin, del acento tnico ele los idiomas muertos, como el snscrito, el griego y el Latn. Esta laguna de la ciencia lingstica constituir

siempre un irreparable vaco. Cmo hallar este eslabn perdido de las lenguas afines, de los idiomas de raz comn, cuando se han perdido para siempre los tonos, los semitonos, los acentos y las de las voces articuladas decenas de modulaciones siglos atrs? extin-

Hemos de procurar de reconstruir el acento

guido, rastrendolo en los idiomas sobrevivientes, de 289

rivados de las lenguas muertas? Semejante investigacin podra alcanzar a revestir la mayor o menor hisverosimilitud o posibilidad de una hiptesis, ms nunca la cabal certidumbre de la verdad filolgica un artculo la conjetura titulado de Una vocal perdida, en trica. No con otro designio escrib hace once aos el cual, subsiste helempleando un mtodo analgico y deductivo, conceb que en el idioma guaran una vocal perdida nico. E l estudio de la msica griega me persuadi, posteriormente, de la imposibildad de llenar el claro fonolgico, que sealo en la ciencia filolgica. No obstante los monumentales trabajos de restauracin, realizados por los musiclogos, en materia de msica helnica slo sabemos que no sabemos nada. Y si el arte musical de la Hlade se ha perdido para nosotros, qu diremos del acento y pronunciacin de las voces griegas y latinas? Cuando me documentaba escribir el artculo citado, me sorprendi griega, la para sobremade nuestro alfabeto fenicio

nera hallar en un gramtico latino, creo que Varrn, la afirmacin analoga te que de que la " y " en " o " entre y exista "ypsillon", Semejanignose haba cambiado afirmacin para los latinos, por la ambas vocales. nuestra

acenta

desconcierta

rancia de la fontica de las lenguas muertas. Como lo he dicho, la estructura de los vocablos es sumamente preciosa para determinar la comunidad de su origen; sin embargo, no basta la morfologa, tica. 290 sino que es necesario tambin el conocimiento de la fon-

Si es lcito deducir de un idioma particular, como el guaran, leyes generales, podemos afirmar categricamente que las lenguas primitivas estn ms cerca de la naturaleza que los idiomas cultos, las llamadas lenguas literarias. Desde luego, es sabido que el griego primitivo, para no remontarnos conjeturales, demasiado era un lejos en campos puramente lenguaje

natural, sumamente rico y significativo. E n el griego de oro de Homero, Esquilo, Platn y Aristteles, persiste la rudeza estructural del idioma originario, tanto en la sintaxis como en la expresin. Si no fuera un sacrilegio, calificaramos cin sintctica de brbara la construcorden travs del lenguaje de los dioses. E l

gramatical del griego primitivo recuerda algo las formas gramaticales de los idiomas primarios. A sus se lo orgenes,como formado concreto, el guaran, una lengua de la distancia, cabe advertir que el griego fu, en concreta, de la carente de conceptos abstractos. Estos parecen haberulteriormente, es decir, de mediante partculas negaciones negativas de

acepcin material y concreta de los vocablos. Es natural que el lenguaje humano haya pasado de lo concreto a lo abstracto tivas dio de de los conceptos mismos .Este trnsito se oper, no meabstractos, vocablos sino por intermediante la formacin de las palabras singulares denoconcretos, asignndoles

un sentido de negacin. Las voces concretas de los idiomas primitivos se formaron seguramente siempre teniendo presente el guaran merced a la relacin sonora que el hombre estableci entre su voz y las voces de la natura 291

leza. As como la naturaleza tiene su tono, como no lo ignoran los hindes tambin las y lo saben los msicos, su tonalidad peculiar, as su cosas poseen

modo tpico, su acento tnico, en una palabra. Cmo denominar y evocar las cosas sino per sus respectivas notas correspondientes? Los primitivos imitaron los rumores ele la naturaleza y dieron nombres a las cosas. El lenguaje primitivo debi ser una especie de remedo del acento tnico de la naturaleza, una suerte de armona imitativa. La onomatopeya fu el origen ele la palabra, indiscutiblemente, na la escuela pitagrica. Hieroeles, dos, de Lysis, en su comentario a los y Vemos Doracorrobora eoneluyente rotundamencomo lo soste-

te mis suposiciones. " H e Zeus es, en el sonido

aqu por qu el- nombre de un smbolo y una ima-

misino,

gen ele la esencia que lo lia creado tocio, porque los primeros que han impuesto los nombres, han hecho, por la sublimidad de su sabidura, como ios estatuarios excelentes. Por los nombres mismos han sado, como por imgenes el tos sonido y mismo de ellos animadas, smbolo de las sus muy exprede en virtudes

aquellos a quienes los han dado, pues han hecho de sus pensamientos imgenes

pensamiensemejanpensa-

tes e instructivas de las cosas sobre que han

do. Efectivamente, esas grandes almas, por su continua aplicacin a Jas cosas inteligibles, como abismados en la contemplacin y, por decirlos as, preados de ese comercio, cuando han sentido los dolores del parto para dar a luz sus pensamientos, los han escrito en el sonido de los trminos y han dado a las co-

292

sas los nombres por el sonido mismo y por las letras empleadas para formarlos, al conocimiento odo b i e n " . El azar y mismo la Hierocles expresa: de los "Hoy, ios entre nosotros, los nombres que nos parecen ms propios, el convencin hombres producen ms frecuentemente que la propiedad de su naturaexpresando perfectamente las especies de las cosas nombradas y han conducido de su naturaleza a los que los han

leza, como parece por una infinidad de nombres impuestos contra la naturaleza de los seres, a los que se le da, convinindoles tanto como si se llamase desgraciado a un hombre de bien, o impo a un hombre piadoso. Porqrre esa clase de nombres no tienen la conveniencia que deben tener los nombres, donde no hay rastros de la esencia y de las virtudes de las cosas a las cuales se les i m p o n e " . A medida se que los idiomas tornaron primitivos, para trabajados denotar las de por el uso popular y limados por los pensadores y los escritores, adecuados ideas abstractas, fueron alejndose su fuente primitiva, paralelamente

la naturaleza. Esta

es concreta

y de ningn modo abstracta. Las leyes que descubrimos en la naturaleza, son abstracciones ele la inteligencia. Las lenguas primera primarias, al experimentar indudablemente, el esta en transformacin, fuerza y ganaron,

riqueza de expresin, pero perdieron, en trueque, en propiedad, colorido. Ensanchse caudal de las voces del vocabulario, ms sin que aumentara la plasticidad de los vocablos. Las primeras palabras abstractas debieron producir 293 confusin y anarqua

en la vida de relacin humana. La filosofa, enamorada del lenguaje abstracto, no se ha librado esta confusin. E l posterior crecimiento orgnico de los idiomas, por derivacin, negacin, aglutinacin o composicin, los alej todava ms de la naturaleza. Las primitivas onomatopeyas perdieron su contacto con los sonidos originarios y expresaron por aglutinacin o traslacin otros conceptos. La armona imitativa primaria cobr nuevos significados, distintos de sus origines. Y a no debi oirse en el lenguaje el rumor de la naturaleza, sino un eco de ella, como en el caracol el estruendo marino. Los vocablos adquirieron extensin inesperada, la acepciones traslaticias, mas fueron perdiendo el vestigio de su nacimiento, su contacto con naturaleza. Ms tarde, los idiomas, ya formados y maduros, an de

dieron lugar a la formacin de otros nuevos. En estos dialectos que, a su vez, se constituyeron en grupos idiomticos, toda huella mona imitativa original, de la naturaleza, est de la arborrada. Tal fenme-

no ocurri con los romances, con las lenguas modernas derivadas del latn, como el castellano, el francs y el italiano. Si el latn, como lengua literaria, rica y flexible, ya nada tena que ver con las cosas, qu relacin podr existir entre stas y los romances? Qu significan las voces de nuestro idioma? Tienen sentido, como no sea el etimolgico, las palabras del francs y del italiano? Es posible que, debido a tal circunstancia, sirvan para hablar con los hombres y las damas...

294

Tal cosa no acontece con el guaran, que no tuvo tiempo de divorciarse de la naturaleza. Mi opinin al respecto pudiera ser tachada de parcial o motejada de ilusin, por lo que voy a citar el testimonio de un estudioso, cuyo idioma materno no era el guaran. Me refiero a don Juan Mara Gutirrez, quien hablando sobre el particular en un artculo publicado en la Revista del Ro de la Plata, sostena que, desde el punto de vista fontico, el guaran nada deba envidiar al castellano en cuanto a armona, dulzura y expresin, literaria, pero era agregaba lo que, cual en punto es cierto, a y riqueza que no exiguo,

tena la magnificencia, Bueno superara cultivada fuera, en y

elasticidad y elegancia de la sera, al que habla el guaran literario castellana, siglos; dul-

lengua de Cervantes, lo cual no es del todo exacto. milagroso artstica desde hablado por indgenas y carente de acervo riqueza primorosamente hace varios

mas no creo que la lengua de guaran en elasticidad,

Cervantes exceda, al armona,

gracia, poesa,

zura, precisin, relieve y colorido. A este propsito seguir citando a don Juan Maria Gutirrez, el cual agrega: " L a onomatopeya, palabra formada por la imitacin de los sonidos naturales y fuente principal de las lenguas habladas, es abundante en el guaran. Los guaranes haban acertado a formar palabras cuya estructura vocal era representativa de los afectos del nimo, si es permitido decirlo as, obrando sobre los sentidns como las notas combinadas de la msica. Seguramente que no nos engaamos, si en la expresin 295 che rory encontramos,

ms que en las correspondientes alegro", una relacin estrecha

castellanas ' " y o la idea y

me el

entre

signo, en cuanto se puede juzgar en una materia en que la convencin y el uso son los nicos Las observaciones tas y penetrantes, Qu con a la par que jueces". por del doctor Gutirrez son exacconeiuyentes, que nos

provenir de un escritor cuya lengua materna era la castellana. diremos el nosotros, Slo hemos aadir conest amamantado guaran? debernos

que la convencin y el'uso son los nicos jueces en los dominios de las lenguas cultas, literarias y el guaran, en que precisamente lo convencional desterrado, pues es lo natural lo que domina. El una citado escritor argentino tiene razn: entre el existe conestrecha correspondencia musical ceptuales, como el castellano y el francs, pero no en

cepto y el vocablo en el guaran, idioma, que posee la virtud de presentar con formas concretas y sensibles hasta lo abstracto. Y debe esta perfecta equivalencia entre la idea y el verbo a su ntimo enlace con las cosas, a su indisoluble maridaje con la naturaleza. Pero no hemos de detenernos aqu, sino que iremos ms lejos todava, afirmando con conocimiento grfico matices sorprenobserde causa que el guaran es ms expresivo y no para expresar los fenmenos, aspectos y agudos

que los idiomas modernos y ms rico que el castellade la naturaleza, lo que no ha de parecer dente, dado que los guaranes fueron

vadores y clasificadores, como se ve en la designacin de las plantas, la apelacin de las aves y la denomi-

nacin de les animales. El guaran posee palabras insustituibles con que denotar los diversos y graduales estados ele la aurora, desde su insinuacin tenue en el horizonte hasta la con claridad su pen aria del amanecer, Igualmente del especificndolo carcter propio.

posee verbos distintos con que caracterizar el movimiento de los diversos ruidos. Todos los estados pias, intensamente caractersticas y sugestivas, guaran. Tal excelencia de la lengua mores fuera'largo matopyico autctona, cuyos pricon imagua, inmvil, ondulante y fluente, tienen voces proen el

enumerar, deriva del origen ono-

de las palabras, que tienen relacin de las

el medio natural en que se desarroll el indgena. De ah que, como instrumento de expresin presiones sensuales del hombre, un poder evocador extraordinario. el guaran encierra

Estoy por creer que el vivo sentimiento de la naturaleza, que palpita en nuestros escritores, sea obra del guaran, secundado por el ambiente. Ningn poeta de habla moderna es capaz de producir las profundas emociones que unos cuantos versos guaranes despiertan en nuestra San Juan. Dada la. distancia que media entre el castellano, resulta trance con alma. S i : en el principio fu el Verbo y el Verbo fu Dios y se hizo carne, corno dice

idioma culto, y el guaran, lengua primitiva, dino numerosas voces guaranes. En anlogo

lingsticamente imposible traducir al romance palade imposibilidad hllanse los idiomas modernos 297

respecto dificultad

al

griego de las Carlos

antiguo. lenguas V tenga

El

latn y

no

ofrece

esta desee fran-

troncales. razn, cuando el

Tal vez

hablar con Dios, con los hombres o las damas, no tendr inconveniente en emplear el castellano, cs o el italiano, segn el caso; pero cuando hablar a solas y en secreto con la naturaleza, ces voces guaranes. quiera dialo-

gar con ella en guaran y oir en sus rumores, dulQueda an en pie la afirmacin del sabio lingista alemn, segn el cual el lenguaje no tiene origen? Ciegos y sordos seramos si no viramos en la naturaleza la fuente y el principio de la palabra.

ORIGEN DEL

ONOMATOPYICO LENGUAJE

El

profesor

Rodolfo luego

Meringer, de afirmar

en su que el

Lingstica lenguaje expli-

indogermnica,

no tiene origen, impugna la teora onomatopyica en los siguientes trminos: mas semejante dice: rro, guauguau, vaca, oveja, "Se intenta, tambin, car el lenguaje humano por medio de la onomatopeya, explicacin no muh, gallo, meeh, gato. Y es exacta, pues no se ki'kiriki, miau-, sino de peadems, aun dado por dnde de las cosas ina-

supuesta la exactitud, de esta explicacin, provendran, entonces los nombres

nimadas, las denominaciones de las actividades, de los fenmenos psquicos, etctera?" 301

El razonamiento del erudito lingista sorprendetemente de juicio la deleznable, de casi

alemn En

es pre-

infantil.

sencia de ello,uno se siente tentado a poner en tela capacidad nuestros contemporneos para el raciocinio. E l gran arte dialctico de Platn, amplio como un poema y con la elegancia de lneas de una complicada figura geomtrica, dirase que se lia perdido para nosotros. Nuestra lgica, al ser codificada, se lia vuelto impotente jara el largo aliento de la dialctica griega. Es que la demostracin, por la va de un razonamiento rectilneo u ondulante, es la menos fcil de todas las ciencias. ver a grandes talentos razonar dianas genial. Repito que la argumentacin de Meringer errnea. En la a la es en primer seriedad de los que en inteligencias argir con el atrevimiento inductivo As no es raro pero sin puerilmente y a mepropiedad, de la fuerza

o deductivo

extremo precaria y sobremanera de la teora onomatopyica, los

lugar, cuando se pretende demostrar repugna cientfica comparar gritos

inexactitud

inarticulados

animales con los nombres que stos llevan actualmente en los idiomas modernos, lenguas de flexin han experimentado innumerables trasformaeiones,

un dilatado perodo histrico, que no es posible determirar con exactitud, antes de haber llegado a ser lo que son. Es que el lenguaje humano se halla libre del proceso de evolucin que han recorrido todos los organismos? Si nada resta del monosilabismo originario en las formas idiomtieas modernas, concluiremos que nunca existi un perodo monosilbico 302 en

la evolucin histrica del lenguaje? Y si no hubo un estadio primitivo del lenguaje, por qu y para qu se intenta reconstruir una supuesta lengua fundamental indoeuropea, propio Mcringer? La comparacin, puesto que " l a comparacin es el instrumento ms importante cientfico, entre las voces de nuestra ciencia", ardua tarea en que se empe el

segn el citado profesor, debe establecerse, con rigor inartictdadas de la naturaleza y las formas primitivas del lenguaje. Los guaran-parlantes se hallan en condiciones de realizar esta investigacin y el doctor Manuel Domnguez, estudio Otra sobre las forma de raices guaranes,, la el origen ha vi ctor io san ent e. rebatir cnomatopyico en los de las musicaltoda. en tdel lenguaje sera no argir que no se dice " g u a u g u a u " , " m i a u " , " k i k e r i k i " , sino probar que, idiomas modernos, onomatopeyas Dicha prueba no existe vestigio alguno primitivas, que tradujeron en su efectuado

mente las voces inarticuladas de la naturaleza es imposible, todava la porque, vocal las lenguas antiguas, modernas, con mayor

cabalmente,

intensidad en las caracterstica, onomatopeyas.

suena

nica o dominante, que remedaron las

Porque en los fenmenos sonoros de la naturaleza, hay una vocal tnica, una nota dominante, un acento tpico. Y a Arturo Eimbaud, el amigo de Verlaine, en su notorio soneto, haba intuido esta verdad, atribuyendo un color dado a cada una de las vocales. He aqu un ejemplo demostrativo del caso: parar, r, pirir, poror, punir, onomatopeyas 303 perede estructu-

ra igual, en las que el cambio de la vocal responde a una determinacin especfica, cualitativa, los cuerpos del ruido de la e pirir, bajo correspondiente. E n la voz parar, nica del ruido que producen la a es la vocal tslidos

madera, al romperse o chocar entre s. E n perer, pedes, del caballo lanzado a toda carrera. E n

es la vocal caracterstica del ruido que hacen los pies, la vocal i es la nota dominante del ruido de ramas- u hojas secas devoradas por el fuego o aplastadas los pies; (en Corrientes se llama piriritn a los flecos

de la pandorga, por alusin al ruido tpico que aqullos producen), en poror, la o es la nota tnica del la u es la vocal ruido que hace, por ejemplo, el maiz, cuando revienta, 1 frerse, en un perol. E n purur, dos del vientre y los intestinos. Esta de vocal tnica el vibra en el mugiiusque que boum conserva tpica del ruido interno, crujir de mandbulas o rui-

Virgilio,

en

castellano

mugido,

la silaba inicial del origen latino, o sea el " r n u h " , que el odo del profesor Meringer, compatriota de Beethoven y "Wagner, por aadidura, no ha escuchado en los idiomas modernos. El ciden generalmente, guaran no y el castellano menos en de coinser, y-toror, borbotn, pacomo poda

en las vocales tnicas. As

por ejemplo,

nasal, agua que cae o mana en chorros, el guaran acentu la vocal que aparece borbolln. Igualmente, en guarura, que cae a torrentes; tarar, rar, dominante que suena en chorro, ruido de la lluvia

crujir de dientes, y con el acento

ruido confuso de tablas, la a es la misma vocal debilitada, nasal en las

ausente, sin la cesura del lenguaje primitivo,

304

voces cascada, catarata,

charla, chaza, chachara,

algacitantesis..

zara, alharaca y acaso agua. Sera cosa de nunca acabar si siguiramos do ejemplos concluyentes en abono de nuestra Por otra parte, ya Jacobo Grimm haba

advertido:

" C a s i toda la naturaleza est llena de sonido: cmo ste, en la creacin, no haba de haber sido comunicado a su ms noble criatura, necesidad tena el .hombre el h o m b r e ? " Pero de comunicacin qu sobre-

natural alguna, para imitar el sonido to a sus rumores?

de la natura-

leza, cuando viva en medio de ella, con el odo atenVolvamos a Merrnger. " D e dnde provendran entonces los nombres de las cosas inanimadas, las denominaciones de las actividades, de los fenmenos psquic o s ? " , se pregunta. A semejante interrogacin, que el profesor alemn deja sin respuesta, por suponerde de los la incontestable, nmenos las cosas es fcil responder: de los nombres los nombres y de

las cosas inanimadas, psquicos, animadas,

de las actividades y de los feprovienen corpreas, concretas

fenmenos orgnicos, sensibles, fsicos. H a y un mundo ms metafsico anteriores hemos que el de los mitos? E n visto cmo el trueno artculos la engendr

nocin de Dios; el silbido de un ave, el mito de Y a ey-Yater; un rumor misterioso de la selva, el de Curup. dad Bien se echa de ver, guaranes, a travs cmo de la diafanilos del de los mitos se formaron

nombres de los dioses, del diablo, del paraso y tiva de " a l m a " signific originariamente

infierno. Vimos, igualmente, como la palabra denota"aliento"

- 305

y ms tarde " s o m b r a " . En El Jardn titulado: Aristeo y Polifilo o el

de Epicuro,

de

Anatole Franee, figura un hermoso dilogo filosfico, lenguaje metafsico, donosa significa en el cual, uno de los platicantes llega a la la medida que participa de lo absoluto"

conclusin de que la frase " e l alma posee a Dios en literalmente: " E l que est soplo est sentado sobre aqul que Este dilogo de France, que

brilla, en la medida del don que recibe, en todo lo desligado". posee la frescura de un coloquio platnico y la in-

tencin satrica de un dilogo de Luciano, es la verdad pura, envuelta en los mantos sutiles de la gracia. Torno a insistir en que el evangelista San Juan tiene razn: In bum, frase principio que erat Yerbum al et Deus es erat como Versitraducida guaran,

g u e : " Yupyrraite vo oicma vae cu pe e, ha pe e ha Tupa andeyara v o " , segn reza en la versin del Nuevo Testamento, griego que, bajo el ttulo public en Londres, Foreing Bible hecha del original e", se and de " a n d e y a r a

ao 1913, por la

"British

Society".

Cuando se estudia el vocabulario abstracto de las lenguas modernas, sin el criterio o la visin panormica de su formacin prehistrica y su evolucin histrica, y con la obsesin de las desinencias latinas o los temas griegos, es natural que asalte la mente del lingista humano griegas y europeo hay la interrogacin ms planteada tepor Meringer, sin respuesta indoeuropea. Pero en el lenguaje mticas algo que variaciones fonticas. trasformaciones Existe

el perodo de las formas primitivas, de las onomatope-

yas originarias, contemporneas concepciones mticas. El desconocimiento

de las primeras im-

presiones del hombre, y sincrnicas con sus primeras

de un idioma primario, como Schleicher: fontica. ms "En los

el guaran, conduce al sabio maestro Meringer a desechar esta opinin de Augusto caen, ms ms bien, es, de su tiempos histricos, los idiomas no se desarrollan. D e - , perfeccin Cuanto perfecta del antigua, formalmente, del pueblo, tanto en el

cada lengua. El contenido de un idioma, con la creciente inteligencia transcurso tiempo, llega a ser ms rico, ms profundo; pero la forma se descompone, d e c a e " . Esta es la tesis desarrollada en nuestro artculo anterior, sobre las relaciones entre el guaran y la naturaleza. Los idiomas no pueden dejar de desarrollarse en todos los tiempos, salvo que hayan muerto, como el griego y el latn, lo que viene a probar que las lenguas, como

todos lo seres vitales, nacen, crecen y declinan, conforme a fatales leyes biolgicas. Ms lo que sostiene Schleicher, respecto a la perfeccin fontica y forgran Al conabsms mal de los idiomas primitivos, es exacto, porque, a medida que evolucionan, van alejndose fuente idiomtiea: ascender cretas tractas, al del ciclo la armona de las las perodo que de la de la naturaleza. representaciones se tornaron

posterior

de las significaciones lenguas pues toda la

es claro

ricas, pero menos expresivas,

potencia

de expresin de la palabra reside en la msica, que es de suyo el arte expresivo por excelencia.

307

Al

cabo

de veintisis corrido

siglos,

durante la

los

cuales

el tiempo

ha

sin fatigarse,

onomatopeya

guaran, que debe ser de una antigedad ms remota, viene a justificar y corroborar, plenamente, la arcaica teora de Pitgoras, el divino maestro de Samos, sobre el origen musical del lenguaje. Hay, pues, una aurora eterna en el mundo,, una aurora eterna sobre los siglos: el pensamiento griego.

308

GUARAN

LAS CULTAS

LENGUAS

Sin entrar a dilucidar

por ahora si la raza

gua-

ran tuvo o no una escritura ideogrfica, ms o menos semejante a la de los pueblo primitivos de A m rica y Asia, el hecho cierto es que, en el estado actual de nuestros conocimientos sobre el pretrito cario o tup, no se conoce, ni acaso exista, documento literario alguno escrito en el idioma trasmitidas y de de aborigen. Subsisten, en generaanlogas sin. embargo, a las generacin en

cin, por la tradicin oral, algunas fbulas de Bsopo a las recopilada estas fbulas. un hroe

Panchatantra. el

E l tigre, el mono y el zorro suelen ser los personajes principales Sobrevive Perurim. Es significativo popular, hecho de que muchas de ellas encierren una moraleja. tambin llamado gracioso y obsceno picaro, con algo del

sentido pardo de Sancho Panza y de la tontera bufa de Bertoido, ingenuo y zumbn, figura central de numerosos cuentos festivos, en su mayora licenciosos. Pe-

rurim,

cuyo

significado

etimolgico

ignoro,

es

una

entidad legendaria, formidable e invencible. El chusco personaje es un tipo ingenioso, habilidoso y astuto. Antes de que los alemanes emplearan en la guerra los gases asfixiantes, l los haba descubierto contra un ejercito innumerable, si hemos de prestar fe a cierto cuento meftico. E n la simulacin de la inocencia, la ingenuidad y la bobera, Perurim descuella a gran altura. Frtil en expedientes como Ulises, sale siempre airoso de las coyunturas ms arriesgadas y las pruebas ms difciles. Sus ocurrencias, salidas y humoradas son de una hilaridad desopilante. Porque Perurim es, ante todo, un bufn grotesco que hace rer con sus inocentadas, picardas, diabluras y ficciones. E n los dominios de lo escabroso, la extravagante y opulenta imaginacin de Perurim despliega todo su poder. Fuera de lo trasmitido de progenie en progenie, a travs de las centurias, por la tradicin verbal, nada resta de la antigua raza indgena que nos permita intuir o reconstruir conjeturalmente el alma de la misma. Son verdaderamente infortunados los pueblos que no conocieron el admirable invento del alfabeto y no tuvieron por ende literatura. Si careciramos del documento viviente, ya que no seguramente inmortal, del idioma, nacla'sabramos a ciencia cierta de la raza guaran. Pero qu uso hicieron los guaranes de su potica y expresiva lengua? Nada sabemos, porque pasaron por la historia sin dejar tras s una literatura escrita, tal como pasan las sombras de las nubes fugaces sobre la superficie mvil del ro. La inmortalidad de las razas primitivas y de los pueblos cultos es literaria. He aqu 312

la mejor defensa de la literatura y sus cultivadores. Solamente la palabra de los dioses es necesaria. La sensibilidad deisidaimonaca, que dio naeimfiento a los seres mticos, no supone necesariamente una sensibilidad potica. Hasta me inclino a conjeturar que el estado de la deisidaimona, tal como la definimos anteriormente, es con mucho anterior al de la poesa, cuyo origen parece fincar en la propensin natural del espritu humano al smil, esto es, en la asociacin de imgenes por analoga. As se dice corrientemente en guaran: nd o bien nd res res o-mimb,. yboty, tus ojos centellean, por oculta alusin a su similitud con la luz de las estrellas, tus ojos florecen, por la tcita comparacin de los ojos de la mujer con las flores. Goethe cuenta, en sus memorias, de un Kleist que en sus paseos se consagraba a la caza de imgenes. Los rapsodas no fueron otra cosa sino cazadores de imgenes y metforas. Duele al historiador de las cosas guaranes y al escritor guaranizante consignar el raro fenmeno de un hermoso y musical idioma primitivo, sin literatura escrita, pero a la verdad histrica me debo, antes de nada. Los ensayos de literatura guaran, aunque datan, como es sabido, del perodo de las misiones jesuticas, a mediados del siglo X V I I , pertenecen en rigor a la poca moderna; son ms bien contemporneos, aun cuando los sentimientos que los inspiran, no sean genuinamente guaranes, mas s primitivos. U n a de las primeras obra escrita en la lengua gentilicia aparte del catecismo de fray Luis de Bolaos y de traducciones de libros religiosos extranjeros, como 313

la versin lo temporal

del clebre tratado Be y lo eterno Crisol de

la diferencia desengaos,

entre del pa-

dre Nieremberg, hecha por el padre Jos Serrano y publicada en las doctrinas del Paraguay en 1705, in folio con 43 lminas en Madrid, en es Ara Por, o sea, buen empleo que he del tiempo, del padre Insaurralde, paraguj 'O, editada 1759, en dos volmenes, visto en manos de don Manuel Gondra, otro distinguido guaranizante. A juicio del mismo y es dictamen calificado el guaran del padre Insaurralde es pursimo. Mas como se trata de una obra mstica, resulta extica como ensayo de arte literario indgena, pues nada ms distante del misticismo que la religin aborigen. Menos forasteras par'ecen las recientes tentativas

de poesa guaran. No incluyo' como tales las canciones satricas de Natalicio Talavera contra la Triple Alianza, de valor circunstancial, pero sin alcance artstico alguno. Justo es reconocer que los sentimientos expresados en aquellos ensayos poticos, son modernos, o experimentados, al menos, por hombres cultos de nuestro siglo; sin embargo, preciso es reconocer tambin que cada lengua tiene su poesa propia, es decir, la inherente al genio del idioma. En un instrumento de expresin idiomtica primitiva como el guaran, no tienen cabida las sutilezas del pensamiento moderno, y solamente pueden articularse los sentimientos e ideas correspondientes a los giros y modos de una lengua que con el ttulo de Rohechaga'i primaria. E n tal concepto, una cancin guaran tpica sera la se ha popularizado en las regiones carioparlantes, y cuyo autor es el poeta 314

paraguayo Marcelino Prez Martnez, el ttulo! Rohechaga-'

prematuramen-

te desaparecido. Qu quiere decir,, en primer trmino, equivale a nostalgia, aoranza, en gallego soidades, cosi bien el portugus saudade

l escriben corrunemente Francisco Aon, Curros Enrquez, Rosala Castro de Murga y Pondal, corrupcin de soledades o versin cltica de solitaies el vocablo pertinente. Rohechaga' sustantivada, viera!", y deriva de segn el doctor Manuel sea tal vez "si lo Aunes un es una forma verbal Domnguez. saudade

a-he-chan-nga,

que los portugueses pretendan que la

estado emotivo o espiritual indefinible, para el lingista, exento de las vanidades idiomticas, significa etimolgicamente experimentar la soledad fsica y cores ms intensa y expresisaudade, pues literaldial en cualquier parte, lejos de la persona o cosa amada. La palabra rohechaga', va todava que la portuguesa

mente designa el vehementsimo y doliente deseo de ver al objeto querido lejano, de cuya suerte se conduele al mismo tiempo el alma, nostlgica de su presencia. Este rasgo complementario de ternura, de piedad por el sufrimiento de la persona ausente, realza el anhelo vivsimo de verla y de estar junto a ella. La voz autctona expresa, no tan slo la emocin de la soledad fsica y sentimental como la portuguesa galaica y con soidade, declara un i pena. o La saudade o la sino que adems formula vocal terminal aade, caldern, un deseo acentuada

apoggiatura

por ltimo, un

raro y penetrante encanto de lejana dolorosa o de angustia ausente al sentimiento de nostalgia. La aoran-

315

za se torna ms ntima y cariosa si se le agrega el diminutivo mi, o sea, rohechaga'-mi, talgia. A ttulo de ejemplo che nd nd p rova reproduzcamos una estancia de la cancin: Hi-ante Agiiey la Bo pe gira-mi pytpe, ykepe - Bajar en la palma muy de una pequea nos-

hav'u

mbeg-mi. a tu cara- - acariciarte lenta-

(Deseara mente con

ser un pajarillo. el pico).

tu mano y all junto

Es necesario conocer familiarmen-

te el guaran para apreciar toda la gracia espontnea, toda la belleza sutil del delicado pensamiento potico expresado en la estancia. Se est viendo al pajarillo posarse en la palma de la mano amada con la naturalidad, con que la paloma de Afrodita beba en la copa del divino Anacreonte. El intraducibie. Expresa ltimo verso en forma es sencillamente objetiva, de la un grfica,

accin del avecita que con el pico

acaricia

modo menudo y suave, como lo hacen tiernamente entre s los pajarillos, una mejilla femenina. Esta facultad, dirase estatuaria o pictrica, de reproducir en forma viviente las imgenes, era privativa tambin del griego. De ah que muchos primores de la poesa griega permanezcan inditos o velados para el alma latina, para la sensibilidad moderna. Nuestro idioma, el romance una distancia de siglos, nos impide ver con claridad ciertos aspectos del arte helnico. Y a el latn era una lejana borrosa del ntegro panorama intelectual griego, como lo reconocan los propios latinos,

316

segn puede verse en numerosos pasajes de las ticas. Y

Noches

llamamos, rudeza brbara en los poemas ho-

mricos lo que ya no puede ser traducido a las lenguas literarias modernas. El encanto del guaran estriba en que su carcter primitivo nos acerca a determinados estados de nimo y de expresin de la raza y lenguas antiguas. No dir que sea capaz de iluminar todas las partes oscuras de la mitologa y la poesa greco-latinas, porque tal afirmacin sera inexacta y ridicula; pero s de aclarar algunos rincones enigmticos del alma griega y sus visiones poticas o mticas primitivas. Y un instrumento que, como el guaran, en vez de alejarnos, nos aproxima ms a la intimidad de la cultura helnica, hasta ponernos en contacto con el misterio de sus mitos y el milagro la palabra es de Renn de su sensibilidad potica, bien merece la atencin de los estudiosos del Nuevo Mundo. Desaparecer el guaran, y, con l, los ensayos de literatura aborigen realizados hasta el presente? Roosevelt se admir de que hubiese en el continente americano un pueblo guaran-parlante. Cuando oy hablar en guaran en la capital del Paraguay, crey que se le engaaba. Bien pronto se convenci de que no era objeto de una broma. Abona la vitalidad de la lengua autctona su coexistencia actual con el castellano. Este luch en vano, durante siglos, por extinguirlo, como los conquistadores haban aniquilado al indgena. La raza ha perecido casi del todo, mas no su verbo. Siempre sobrevive el espritu, vencedor del espacio y del tiempo. Sera una lstima que muriera el dulce idioma de los guaranes, esta sonata rumorosa de la natura 317

leza, una sinfona

pastoral

casi. Verdad

es que los

dioses guaranes han muerto, probablemente al sentirse extraos en su propia patria y desterrados de ella; pero, por encima de los dioses y las razas, permanece inextinguible el verbo hecho carne, que significa la voz en que hombres y dioses expresaron un da, con ansia de vibracin eterna, su humanidad efmera y dolorosa.

318

I N D I C E
CONCEPTOS ESTTICOS
Ley de Evolucin cclica de las ideas estticas La selva y el arte La vida contemplativa El Santo Graal La emocin El canon de la belleza El hombre en el arto El artista y su obra El arte y la Naturaleza La sensacin del p a i s a j e . . . . . El centenario de la IX& Sinfona Las ideas filosficas de Virgilio Posibilidad de un arte nuevo y mejor MITOS GUARANES Dos claves americanas La mitologa guaran Origen de los mitos : 153 163 7 29 37 45 53 65 75 85 97 107 115 123 143

El mito de Tupa
El mito de Aa Genio del mal Los mitos guaranes menores Cielo e infierno guaranes El santo sacerdote blanco La misteriosa ciudad resplandeciente La religin guaran , Qu es el "myt,hos"? Los mitos americanos, Elogio de Fray Luis de Bolaos El lenguaje de los dioses guaranes Origen onomatopyico del lenguaje El guaran y las lenguas cultas

183
197 207 219 229 239 247 259 267 275 287 301 311

/-.'

,- ^

...

También podría gustarte