Pueblo y Soberania Nº3
Pueblo y Soberania Nº3
Pueblo y Soberania Nº3
AGUA
Centro de Documentacin e Informacin Bolivia
y minera en Bolivia
97%
Es agua salada en ocanos
3%
Es agua dulce
De este porcentaje...
Nuestro planeta tiene la mayor parte de su superficie cubierta por agua (71%); pero tan solo una pequesima porcin es accesible para consumo (menos del 1%). Esto contrasta con el carcter vital del agua: representa entre 50-90% de la masa de los seres vivos (75% en los seres humanos). Adems es imprescindible para los ecosistemas y necesaria en gran parte de las actividades: agricultura, produccin de bienes, etc.
8% 52% 1% 1% 38%
79% 20% 1%
Est en los glaciares
De esta cantidad...
15,5% 28%
9.300
El continente americano es el que de dispone de ms agua (45% a nivel mundial) y Bolivia ocupa el puesto #19 de los pases ms ricos en este vital recurso con 622,5 Km3.
1 BRASIL
8.233 Km
45%
24.000
m3/ao/habitante
9 INDIA 10 R.D.CONGO
m3/ao/habitante
5.000
9%
3.400,1
m3/ao/habitante
2 RUSIA 3 CANAD 6 CHINA
m3/ao/habitante
4.468
1.283
8 PER
7 COLOMBIA
5 INDONESIA
4 EE.UU.
3.300
1.233
891
832
814
801 622,5
20 SUIZA
73
BOLIVIA y el agua
En Bolivia existen zonas desrticas y otras con altsimas precipitaciones pluviales; estos extremos restringenien el acceso a este recurso vital, agravando las necesidades ya existentes.
Trinidad
Sucre Potos
Tarija
Capitales de departamento Lagos Salares Escala pluviomtrica (mm) 350 800 1000 2800 4500
La sequa -falta de lluvias- es un fenmeno climtico vinculado a la falta de agua: al 2002 ms del 58% de los municipios del pas tenan riesgo alto a muy alto por sequas.
(PMA, SINNSAT, UPAE 2002)
Esta ausencia de agua, junto con otros fenmenos climticos como las inundaciones, heladas y granizadas (sumados a la ya preocupante erosin) agravan los impactos sobre la produccin agrcola.
(Quiroga, y otros 2008)
Trinidad
Sucre Potos
Bajo
Tarija
5.000 4.000
Volumen (Millones m3) Poblacin con agua (2007): 0 - 33% 34 - 51% 52 - 66% 67 - 81% 82 - 100%
3.000 2.000 1.000 0 1950 1976 1992 2001 2005 2010 2015 2020 2025 2030
Riego Agua potable
El Plan Nacional de Saneamiento Bsico (2008) estim que al 2007 existan 2,5 millones de habitantes sin agua potable y ms de 5 millones sin saneamiento bsico. Debido a ello se plantea que hasta el 2015 es necesario dar agua potable a casi 3 millones de habitantes y a ms de 4,3 millones alcantarillado.
El Plan de Desarrollo de Riego (2007) identific al 2007 una demanda para incrementar 276.154 Has. bajo riego que beneficiara a 208.492 familias. En trminos de recursos hdricos se proyecta al 2015 el requerimiento en riego alcanzar aproximadamente 3.000 millones de m3.
AGUA Y MINERA EN BOLIVIA
La minera es la actividad extractiva ms importante de Bolivia despus de los hidrocarburos y por supuesto requiere de AGUA.
1 gr de oro
se requiere de agua
Para obtener
En Bolivia 2011, las mineras a cielo abierto explotaron 1,8 toneladas de oro, consumiendo al menos 414 millones de litros de agua.
230 litros
Sobreexplotacin y competencia
Minas
El plomo, arsnico, mercurio, y cadmio son algunas de las sustancias txicas que la minera usa y/o genera.
El Arsnico, es categorizado como cancergeno, produce bronquitis, cncer de esfago, laringe, pulmn y vejiga as como hepatoxicidad, enfermedades vasculares y polineuritis.
SUBTERRNEA
Minera
AGUA PARA CONSUMO DOMSTICO. Los trabajadores en los campamentos o centros poblados requieren agua para beber, cocinar, lavar, baos, etc. Este consumo es poco significativo en volumen frente al total en una operacin minera; pero no por eso deja de ser importante pues est vinculado a la salud de los trabajadores mineros. AGUA PARA LA EXPLORACIN. Se usa agua para la construccin de infraestructura y principalmente perforaciones. El volumen de agua tambin es mnimo. AGUA PARA LA EXPLOTACIN. En la minera subterrnea se emplea el agua para la perforacin con taladros, sin embargo suele ser ms importante extraer las aguas mineras generadas en los socavones o producto de precipitaciones. AGUA PARA TRANSPORTE. En la minera a cielo abierto, en algunos grandes emprendimientos mineros existen ductos que, junto con agua, transportan mineral denominados MINERODUCTOS (en cuyo caso este uso llega a representar hasta el 6% del total consumido). Sin embargo lo ms comn es que en minera a cielo abierto el uso principal de agua vinculado al transporte es en el riego de caminos para reducir el polvo en suspensin que se genera con el paso constante de camiones-volquetas de alto tonelaje. Este consumo llega hasta un 15% del total.
CIELO ABIERTO
Minera
10
FUENTE DE AGUA RO
DESMONTE
DIQUE DE COLAS
TRITURACIN MOLIENDA
MINA
SEPARACIN DEL MINERAL REACTIVOS CONCENTRADO SECADO DEL CONCENTRADO
AGUA LIMPIA AGUA RECICLADA
AGUA
AGUA PARA EL PROCESAMIENTO DE MINERALES. Representa el mayor consumo de molido. Si bien concluida la agua con respecto al total del obtencion del metal, una porcion volmen. Los procesos de extrac- de agua se puede recuperar y cin se inician con el vertido de reutilizar, se desecha gran parte grandes volmenes de agua y del agua con elevadas concentrareactivos qumicos al mineral ciones de sustancias quimicas.
TRANSPORTE DE CONCENTRADOS Y DESECHOS. Parte del agua descartada forma parte de los desechos que en el mejor de los casos son depositados en diques; en esta etapa parte del agua se evapora, retiene o inltra. Lamentablemente es ms comn la prctica de verterlos directamente a ros.
AGUA Y MINERA EN BOLIVIA
11
KORI CHACA KORI KOLLO Tajo KORI KOLLO SINCHI WAYRA POOP SINCHI WAYRA BOLIVAR HUANUNI Ca. Min. TIWANACU S.A. MINA SAN CRISTBAL
28.606.060
litros por da
108.795.838
litros por da
Referencia
Equivalencia de Cantidad de agua utilizada consumo en agua potable con la [L/da] ciudad de Oruro*
2.468.493 22.040.000 6.262.231 952.054 4.147.200 28.320.000 777.860 43.828.000 9% 77% 22% 3% 15% 99% 3% 153%
Fuente
Agua potable Ro Desaguadero Agua subterrnea Ro Desaguadero Ro Desaguadero
Estudio de Evaluacin de Impacto Ambiental proyecto Kori Chaca (2002) Manifiesto Ambiental Mina Kori Kollo. 1997 Plan de cierre y rehabilitacin operacin Kori Kollo. 2002 Plan de manejo de aguas para el lago del tajo Kori Kollo. 2003
Provisin local de Estudio de Evaluacin de Impacto Ambiental Analtico Integral. 2005 pozos Agua subterrnea Estudio de Evaluacin de Impacto Ambiental. 2001 Ro venta y media, pata Huanuni e Auditora ambiental a mina Huanuni. 1995 interior mina Auditora Ambiental de Lnea Base. 1999 Ro Poop Informe descriptivo de los recursos hdricos Campo de pozos de Mina San Cristbal. 2010 cuenca Jaukihua
Fuente: (Layme 2012) y (Leman Consulting Group S.R.L. 2010) con complementaciones propias.
* La produccin de agua potable de Servicio Local de Acueductos y AlcantarilladoOruro(Sela) el 2011 alcanz 10.425.209 L/da (La Patria 2012); el consumo, por perdidas, con seguridad fue menor. Oruro tiene una poblacin estimada de 235.700 habitantes (2011).
12
San Cristbal
Adems del alto consumo del agua de las minas, es importante considerar los impactos que la minera tiene en la CANTIDAD DE AGUA de LAS FUENTES DE AGUA: la minera subterrnea o a cielo abierto bombea hacia afuera el agua subterrnea, afectando la napa fretica, disminuyendo o haciendo desaparecer pozos, vertientes, ros, manantiales u otras fuentes de agua. El consumo estimado de agua de la empresa minera San Cristbal (MSC), una de las ms grandes minas de plata a nivel mundial, es de 43 millones de litros por da (1,5 veces la ciudad de Oruro) de 20 pozos profundos (hasta 290 m) en la microcuenca Jaukihua. Estas aguas subterrneas an se debate si son aguas fsiles profundas (sin recargas importantes, acumuladas en miles de aos y por tanto no renovables). Se estima que en 20 aos de duracin del proyecto se habrn extrado 292.000 millones de litros. Los impactos del alto consumo de aguas ecolgicamente frgiles son la principal preocupacin. Las aguas subterrneas reciben solo 175 mm de lluvia anualmente (240 mm/ao en Jaukihua segn MSC), pero la altura, la luz y el viento hacen que la evaporacin de agua sea mayor: 1.500mm/ao (2.500 mm/ao en Jaukihua segn MSC); por lo que el agua subterrnea acumulada hace ms 10 mil aos es la que permite existan vertientes, bofedales y humedad en el suelo para la existencia de pastos.
Vila Vila
Microcuenca Jaukihua
Sobreexplotar estas aguas implica que el nivel de la napa fretica baje considerablemente y que, si es el caso, se requeriran muchos aos para que las aguas subterrneas se puedan recuperar (se estiman 60 aos); tiempo en el que los ecosistemas que dependen de este recurso desaparecern (Moran 2009 y Leman Consulting Group S.R.L. 2010). Si bien MSC argumenta que los impactos de semejante consumo de agua se limitarn tan solo a la microcuenca de 62 Km2, existen slidos argumentos para prever que los impactos se ampliarn a la regin: el ro Grande de Lipez, las fuentes de agua de las comunidades colindantes (San Cristobal, Culpina K, Ro Grande y Vila Vila) y por tanto sus actividades agropecuarias, as como el ecosistema local del que forma parte esta zona del ro Grande de Lipez. El alto nivel de consumo del agua afecta tambin a los otros usuarios de estas fuentes de agua: - Uso domstico del agua. El agua de las comunidades San Cristbal, Culpina K y Vila Vila son insuficientes habiendo realizado MSC obras para aumentar el caudal del agua para consumo de estas comunidades. - Uso agropecuario y bofedales. No existe informacin precisa sobre qu bofedales existen ni cules son sus caractersticas pero los impactos de la explotacin con seguridad amenazarn su existencia y con ella la de los animales que depende de stos.
Culpina K
ZONA AMPLIADA
Ro Gra nd ed eL
ipe
13
EFLUENTES DE DESMONTES (ACUMULACIN DE DESECHOS) Los desechos de material (o ganga) son acumulados en espacios que son lavados por la lluvia.
Las COLAS o residuos del procesamiento del mineral que contienen agua y desechos, son tambin fuente de contaminacin. El agua requerida para el tratamiento del mineral al ser desechada contiene qumicos y minerales en altas concentraciones, muchos de ellos txicos. Estas colas son almacenadas en diques; donde el agua se evapora, retiene o infiltra; lamentablemente es mas comn que se las vierta directamente a ros.
14
Estas aguas de minas y colas al entrar en contacto con fuentes de agua generan...
Acidez y turbidez. Transportan metales pesados. Provocan la perdida de cualidades fsicas, biolgicas y qumicas del agua.
Caractersticas txicas para los ecosistemas y los seres vivos
Al considerar que el agua se convierte en el principal medio de transporte por el que estas sustancias txicas se transeren a los ecosistemas aumenta la necesidad de evitar su contaminacin.
AGUA Y MINERA EN BOLIVIA
15
El lago POOP
El lago Poop es una de las fuentes de agua ms contaminadas por metales pesados de varias minas de Oruro: Vinto, Kori Kollo, San Jose, Sinchi Wayra, Huanuni, etc. Es un lago altamente salino con alto nivel de concentracin de sustancias txicas: recibe diariamente 39 Kg. de cadmio, 3.969 Kg. de zinc, 821 Kg. de arsnico y 73 Kg. de plomo.
ZONA AMPLIADA
Arsnico Plomo
Zinc
Cadmio 39,95
Mina San Jose (Plomo) 0,01% Bolivar - Sinchi Wayra (Cadmio y Zinc) Minas Totoral y Avicaya 0,02% Mina e ingenio Huanuni (Cadmio y Zinc)
Fuente: Elaboracin propia en base a (Navarro Torres, Zamora Echenique y Singh 2012)
16
El ro Huanuni vierte diariamente al Lago Poop entre 1.363 Kg. de zinc, 124 gr. de arsnico, 1,63 Kg. de plomo y 24,46 kg. de cadmio. Estos niveles de contaminacin y los impactos sobre la vida hacen de ste practicante un ro muerto. La mina Huanuni es la causa central de esta contaminacin; es la ms importante mina de estao de Bolivia, tambin se explota Plata, Zinc y Plomo.
Posokoni
Nuevo Ingenio 3000 TN Ingenio Santa Elena Dique de colas Wila Khollu (proyecto)
oH u
an
HUANUNI
un
Ve
Extraccin Procesamiento por los ingenios Santa Elena y Machacamarca Produccin promedio (2009-2011) Ocupa indirectamente una supercie del 21% del rea total de suelos cultivados Uso de agua: 69% del volumen total de las fuentes superciales de la cuenca
1.000 Tn/da 1.400 Tn/da 9.791 tmf 131,38 Has 2.436.156 m3/ao
ZONA AMPLIADA
17
Per
Los principales focos generadores de contaminacin son 1.531.500 Ton. de desmontes distribuidos en varios puntos: Desmonte en la cercana de la cima del Cerro Posokoni, parte alta Ro Catari Cahua, Desmonte en sectores Harrison y Patio, Desmonte en sector Talismn, Bocaminas Esperanza y Mara Francisca, Planta de concentracin Santa Elena, Colas en el sector Porvenir y en el lecho del Ro Huanuni. (DIMA COMIBOL 2012) La produccin agropecuaria que usa las aguas del ro Huanuni tiene niveles de cadmio que sobrepasan los estndares permisibles de la Organizacin Mundial de la Salud. La contaminacin ha afectado a plantas nativas que son base fundamental del alimento de ganado: La produccin agropecuaria que usa las aguas del ro Huanuni tiene niveles de Cadmio que sobrepasan los estndares permisibles de la OMS Cultivo Papa Quinua Haba Trigo HUANUNI (mg/kg) 0,352 0,860 0,198 0,300 Veces que supera el lmite establecido por la FAO OMS (0,1 mg/kg) 3,5 veces 8,6 veces 2,0 veces 3,0 veces
Fuente: (COMIBOL & Swedixh Geological AB 1995)
La
Rio Desagua
ORU
Chile
Calama
Estos impactos fueron la razn para que las comunidades afectadas se movilizaran demandando acciones inmediatas. Tras aos de movilizacin, se emite el DS N 335 el 21 de octubre de 2009 que declara Situacin de Emergencia de carcter Departamental, debido a la inminente afectacin a la salud humana y la seguridad alimentaria ocasionada por la prolongada presencia de contaminacin y salinizacin de los suelos del rea de influencia de la Sub-Cuenca Huanuni del Departamento de Oruro. Al presente a pesar del apoyo econmico de la Uni Europea se han ejecutado medidas sin resultados efectivos: el dique de colas de Cataricagua an no funciona plenamente, contina la descarga de contaminantes al Ro Huanuni y no se han realizado acciones para mitigar los impactos ambientales en el ro, su lecho, el lago Poop y las comunidades afectadas.
La contaminacin ha afectado a plantas nativas que son base fundamental del alimento de ganado:
Pastos en Sora Sora Paja suave Thola Totora Esto resulta en que el consumo estimado de metales de un ganado es: Cuntas veces excede estndares internacionales? 8 veces en Arsnico 8 veces en Arsnico 2 veces en Plomo 8 veces en Arsnico 4 g/mes de Arsnico 437 g/mes de Zinc 12 gramos de Plomo 1 vez en Plomo 3 veces en Cadmio 1 vez en Cobre 13 g/mes de Cadmio 8 g/mes de Estao
18
Brasil
Ri
Ch ap are
Rio
Chimore
Cochabamba
COCHABAMBA
uro
Gr
an
SANTA CRUZ
Montero
en 2007 se llene en su totalidad, cumpliendo su vida til; 1.050.000 m3 de capacidad y 9,1 Ha. de superficie. (Verzat 2006) El dique San Antonio, si bien ha contribuido en algn grado a disminuir el nivel de contaminacin en el Pilcomayo, tampoco tiene un tratamiento adecuado (detiene solo relaves, no tiene planta de tratamiento) y por la alta descarga se estima que reducir su vida til planicada de 16 aos a solo 7. El derrame de ducto de colas del megaproyecto San Bartolom de Manquiri (2009) y la ruptura del dique de colas de Porco de COMSUR (1996), son pruebas que estas medidas no son una solucin sostenible.
(Ribera Arismendi 2010)
Robore
go po
Sucre
Potosi Uyuni Capitan Pablo Lagerenza General Eugenio A. Garay
SI
Tarija Villazon
TARIJA
Concepcion
Rio Paragu
CHUQUISACA
Camiri
Rio Pilaya
ai
Paraguay
El ro Pilcomayo es el principal ro de la macrocuenca del Plata, nace en Potos, atraviesa Chuquisaca y el Chaco tarijeo llegando hasta Paraguay y Argentina, cubre 261.000 Km2. Este ro es uno de los ms afectados por la minera al recibir la contaminacin de casi media centena de ingenios mineros de Potos.
Argentina
o ilc
m
ay
A pesar de estas medidas los indicadores de calidad de agua no mejoran. Los elevados precios de los minerales y la reactivacin de varias minas han elevado las concentraciones de plomo y cadmio: para el ao 2006, superan respectivamente en 3 y 1,3 veces los parmetros de la OMS. (Verzat 2006)
procesamiento con uso de qumicos (xantatos, sulfatos de cobre, sulfatos de zinc, cal, espumantes y cianuro de potasio). Para 1998 existan 42 plantas de procesamiento en Ro Ribera con una capacidad de tratamiento de 1.500 Ton/da (530.000 Ton/ao), desechando anualmente 360.000 toneladas de relaves mineros con alto contenido de plomo, arsnico y otros metales en los ros Ribera, Huaynamayu y Korimayu (Medina Hoyos y Smolders 2005). Un estudio de JICA y la prefectura de Potos estim que en 1999 se vertan diariamente en el ro 300 kg. de Arsnico, 100 kg. de Cadmio, 2 ton. de Plomo, 20-30 ton. de Zinc y 4 ton. de Estao (Mitsui Mineral Developnlent Engineering Co. Ltd, UNICO International Co., Ltd. 1999).
AGUA Y MINERA EN BOLIVIA
Agudizacin Desde el ao 1573 existe minera en Potos pero no es hasta 1985, que con la de los precios del estao la minera diversifica su produccin (extrayendo del problema cada Plomo, Zinc, Plata) y para obtener mayores rendimientos introduce tecnologas de
19
Los 7.638 derechos mineros (concesiones y contratos) vigentes hasta el 2012 tiene derecho a usar libremente el agua!
20
Incluidos El Pantanal en Santa Cruz, las Llanuras Inundadas de la zona Sureste del Beni, los Lagos Uru Uru y Poop en Oruro
Esto implica que las ACTIVIDADES MINERAS con concesiones en estas zonas pueden usar libremente el agua de estos humedales con preocupantes impactos sobre los mismos.
AGUA Y MINERA EN BOLIVIA
21
total de lagos y lagunas en Bolivia (Datos 2013). Entre los ms importantes estn los lagos Titicaca, Poopo y Uru Uru, Laguna Celeste y Laguna Verde (los tres primeros sitios RAMSAR).
50,7% de la supercie
stos representan el
Estos ros representan ms del 19.9% de la distancia total de los ros en Bolivia (Datos al 2013) Esto implica que los mineros con concesiones en estas zonas pueden usar libremente del agua de estos ros, lagunas y lagos.
22
Para favorecer y apoyar a la minera el Estado s estuvo presente; pero para defender los derechos de la poblacin afectada por la minera la AUSENCIA DEL ESTADO ha sido la regla.
Para la minera grande, mal llamada mediana, adems de los instrumentos de regulacion de alcance particular para obtener la Licencia Ambiental, el Estado promueve como poltica ambiental el AUTOCONTROL La inversin de COMIBOL en OCHO AOS (2002 -2010) en remediacin ambiental es mnima! Equivalente a: No existe informacin suficiente sobre la inversin en remediacin ambiental de la minera mediana, corporativizada o chica
Es el caso de la empresa San Cristobal y la obtencin del ISO 14000: la nica empresa con esta certificacin no garantiza la mitigacin de los impactos de la explotacin de 42 millones de litros/da de aguas subterrneas fsiles el 70% de las regalas de la empresas estatales de UN AO (2011) el 6% de las inversiones pblicas presupuestadas en minera de UN AO (2011) el 2,6% de la produccin de la minera estatal de UN AO (2011)
23
Matilde
Proyectos ejecutados 2002-2005 Proyectos en ejecucin 2006-2010 Ciudad, poblacin LA PAZ Caminos
Fotos y fuente: DIMA-COMIBOL, 2009
COCHABAMBA
Caracollo
ORURO
San Fe
Colquechaca
SUCRE
Challapata
POTOS
La Palca
QU SE HIZO?
Entre el 2002 y el 2010 la direccin de Medio LA PAZ Ambiente de la COMIBOL ejecut 13 obras de remediacin por un total de $us 6.587.719,31 ORURO de los cuales $us 4.611.403,51 (70%) fueron nanciados por el Reino de Dinamarca y $us 1.976.315,79 (30%) de COMIBOL. Estas obras POTOS se concentraron en los siguientes centros mineros: Matilde, Viloco Morococala, San Jos, Santa Fe Colquechaca, La Palca, Santa Ana Chocaya, Tasna, Tatasi, Telamayu
Uyuni
Chocaya
Tatasi
TARIJA
24
MONITOREO
Lnea base, cmo est el lugar de la mina y las reas circundantes que pueden ser afectadas, antes de la explotacin minera. Monitoreo durante la actividad minera, informacin sobre calidad y cantidad del agua que usa, el agua que desecha y sobre las fuentes superficiales y subterrneas. Monitoreo una vez cerrada la actividad minera, informacin sobre los desmontes, aguas de minas que aun se generen u otros depsitos de desechos. Control de la generacin de cidos. Control de la movilidad de aguas de minas generadas. Recoleccin y tratamiento de aguas de minas.
CONTROL
Los instrumentos establecidos por la normativa ambiental son insucientes para garantizar un monitoreo y control eciente de la minera y la calidad del agua
La Direccin de Medioambiente - DIMA COMIBOL hasta el 2010 realiz el estudio de impactos ambientales en 7 centros mineros, algunos fueron intervenidos con obras. Este nmero es muy reducido frente a las 44 propiedades que COMIBOL administra. Por parte de las empresas mineras privadas muy pocas tienen sistemas de monitoreo, sistemas de monitoreo, medidas de prevencion, mitigacion, tratamiento, y gestin ambiental en general. La minera cooperativa y chica no realiza acciones de monitoreo.
Respecto al control ambiental de la minera privada, cooperativista o chica, el informe de gestin 2010 del Ministerio de Minera y Metalurgia (2010: 8), tan solo menciona: Inspecciones ambientales a las empresas mineras EMIRSA, Sinchi Wayra, Bolvar, Colquiri y Huanuni. Revisin de 353 documentos ambientales y emisin de informes para el trmite de licencia ambiental. Participacin en acciones de mitigacin ambiental de la Cuenca del Poop atendiendo el D.S. 335
El Ministerio de Medio Ambiente y Aguas y las Gobernaciones, autoridades ambientales competentes, han hecho mucho menos para monitorear descargas de aguas residuales o la calidad del agua.
Acciones que por mucho son insucientes para cumplir su rol de velar el cumplimiento de la normativa ambiental.
AGUA Y MINERA EN BOLIVIA
25
1 3 5 6 7
Por el contrario, las empresas (transnacionales, privadas nacionales, pblicas, cooperativas, unipersonales) han puesto en evidencia la falta de capacidad y voluntad para tomar medidas mnimas que eviten impactos sobre el agua. El Estado, de igual forma, ha demostrado que mitigar o atender los impactos de la minera NO son su prioridad y a pesar de la presin de las movilizaciones sociales, ha hecho esfuerzos mnimos, respaldando el sector minero por encima del agua para las poblaciones, la actividad agropecuaria y el medio ambiente.
La minera necesita del agua, sin embargo, en nuestro pas ni las empresas mineras ni el Estado han manejado con responsabilidad los impactos sobre el agua y, por tanto, sobre los seres vivos y el medio ambiente.
Ningn tipo de retribucin econmica por el uso del agua, lo que implica que se nacionalizan los costos ambientales en forma de pasivos ambientales.
Menos agua para consumo domstico y actividad agropecuaria, por la afectacin a la calidad del agua supercial y subterrnea.
Impactos en la poblacin ms pobre y vulnerable que debe pagar los costos ms altos por muy poca agua y de muy baja calidad.
Impactos en la ya debilitada y vulnerable produccin agropecuaria, disminuyendo rendimientos y la capacidad nacional de proveer alimentos sanos a los bolivianos y bolivianas.
2 4 8
Pocas y/o inadecuadas, sino inexistentes, medidas de prevencin, mitigacin y remediacin ambiental por parte de mineros.
Biodiversidad, Ecosistemas y fuentes de agua afectadas que impactarn no slo a una gran porcin de la poblacin actual sino adems de la poblacin futura.
26
BIBLIOGRAFA
ANAYA Garduo, Manual, y Jose Juan Martinez. Manual. Sistemas de captacin y parovechameinto del agua de lluvia para uso domstico y consumo humano en Amrica Latina y el Caribe. Mxico: Centro internacional de demostracin y capacitacin en aprovechameinto del agua de lluvia - PNUMA, 2007. ASCARRUNZ, Maria Eugenia, y otros. Dao genotxico por contaminacin minera en Oruro. Oruro: PIEB, 2010. CAICHOCA Calle, Jaime. Contamiancin ambiental en Oruro (Bolivia). Presentacin, Oruro: CEPA, 2012. CALIZAYA Terceros, Andres. Water Resources Management Efforts for Best Water Allocation in the Lake Poopo Basin, Bolivia. Doctoral Thesis, Sweden: Department of Water Resources Engineering, Lund Institute of Technology, Lund University, 2009. COMIBOL & Swedixh Geological AB. Autditoria Ambiental de la mina Huanuni. Informe Parte I, s.l.: COMIBOL - Swedixh Geological AB, 1995. DIAZ Cuellar, Vladimir. La minera bajo el dominio de las transnacionales. Petropress, n 25 (Junio Julio 2011). DIAZ, Cuellar Vladimir. Breve historia de la minera en Bolivia II. Editado por CEDIB. Petropress, n 27 (Noviembre 2011): 29-31. DIMA - Comibol. Memoria institucional 2002-2009. Proyecto: Centro Minero Huanuni. 2012. http://www.dimacomibol.org/es/proyectos/otros ?id=19 (ltimo acceso: 23 de Noviembre de 2012). ESTADO Plurinacional de Bolivia. Decreto Supremo N 0335. La Paz, 21 de Octubre de 2009. FAO. Review of world water resources by country. Roma: FAO, 2003. GANDARILLAS, Marco. La orientacin extractivista de la inversin pblica. Petropress, n 28 (Mayo-Junio 2012): 6. INSTITUTO Boliviano de Ciencia y Tecnologia Nuclear Centro de Investigaciones Nucleares. Erosin de suelos en Bolivia. Presentacin, La Paz: s.e., 2009. LA PATRIA. SeLA-Oruro prev incrementar esta gestin la produccin de agua potable. La Patria, 31 de Marzo de 2012. LAYME, Felix. Impactos de la minera y los procesos de defensa de las comunidades afectadas en el departamento de Oruro. Presentacin en Tercer Encuentro Nacional ANARESCAPYS-CONAMPROMA, Sucre: CORIDUP-CEPA, 2012. LEMAN Consulting Group S.R.L. Informe descriptivo de los recursos hdricos 2010. MINERA SAN CRISTOBAL S.A. . La Paz: Extend Comunicaciones Bolivia, 2010. LILJA, Anders, y Greger Linde. Occurrence and distribution of heavy metals in three rivers on the Bolivian high plateau. A minor eld study conducted in Bolivia Master of Science Thesis in Environmental Engineering, Lund: Division of Water Resources Engineering, Lund Institute of Technology, Lund University, 2006. LPEZ, Elizabeth, ngela Cuenca, Silvana Lafuente, Emilio Madrid, y Patricia Molina. El costo ecolgico de la poltica minera en Huanuni y Bolivar. Oruro: PIEB, 2101. MEDINA Hoyos, Richard Ivan, y Alfons J.P. Smolders. Contaminacin del Ro Pilcomayo y el Moderno Proceso de Flotacin en el Distrito Minero de Potos- Bolivia: Una propuesta metodolgica de evaluacin de la contaminacin minera. Ponencia en el Master en Ingeniera del Agua Grupo TAR U.S. Los Palacios, Sevilla, Espaa. Sevilla: s.e., 2005. 10. MILLER, J.R., K.A. Hudson Edwards, P.J. Lechler, D. Preston, y M.G. Macklin. Heavy metal contamination of water, soil and produce within riverine communities of the Ro Pilcomayo basin, Bolivia. Science of the Total Environment, n 320 (2004): 189-209. MINISTERIO de Medio Ambiente y Agua. Propuesta de Plan estratgico de Cuencas Mineras (CM) en el marco del PNC. La Paz: MMAyA, s.f. MINISTERIO de MedioAmbiente y Agua. Plan Nacional de Saneamiento Bsico 2008-2015. La Paz: MMAyA, 2008. MINISTERIO de Minera y Metalurgia. Estadsticas del sector minero. Informacion en web MMM, La Paz: MMM, 2012. MINISTERIO de Minera y Metalurgia. Informe de gestin 2010, La Paz: MMM, 2010. MINISTERIO del Agua. Plan Nacional de Desarrollo del Riego "para Vivir Bien" 2007-2011. La Paz: MdA, 2007. MIRANDA, Marta, David Chambers, y Catherine Coumans. Framework for Responsible Mining: A Guide to Evolving Standards. S.L.: CSP2WWF, 2005. MITSUI Mineral Developnlent Engineering Co . Ltd , UNICO International Co ., Ltd . The study on evaluation of environmental impact of mining sector in Potosi prefecture of teh republic of Bolivia. Estudio de evaluacin de impacto ambiental realizado, Potos: JICA - Prefectura de Potos, 1999. MONTOYA Choque, Juan Carlos, y otros. KIMSA JALSURI.Evaluacin Ambiental de Pacopampa Sora Sora, subcuenca Huanuni Oruro. Oruro: LIDEMA-CEPA-UTO-DICyT FACV-CORIDUP-IDA, 2011. MORAN, R. Minando el agua: la Mina San Cristobal. FRUTCASFSUMCAS-CGIAB-CENDA-CESU-CEDIB, 2009. NAVARRO Torres, V.F., G. Zamora Echenique, y R.N. Singh. Environmental Hazards Associated With Mining Activities in the Vicinity of Bolivian Poop Lake. Journal of Mining & Environment 3, N 1 (2012): 15-26. PMA, SINNSAT, UPAE. Anlisis y Cartografa de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en Bolivia. La Paz: PMA-SINSSAT-UPAE-FAOVAM, 2002. QUIROGA, Roberto B., Luis Alberto Salamanca, Jorge C. Espinoza Morales, y Gualberto Torrico C. Atlas de amenazas, vulnerabilidades y riesgos de Bolivia. La Paz: Plural, 2008. RIBERA Arismendi, Marco Octavio. El sector minero. Anlisis crtico y problemticas socioambientales de: Megaproyecto Mutn, Cuenca del Poop, Cuenca del Pilcomayo, Megaproyecto San Cristobal. La Paz: LIDEMA, 2010. UTO. Plan de manejo integral de la cuenca del ro San Juan del Sora Sora. Resumen ejecutivo, Oruro: UTO- Prefentura del departamento de Oruro, 2008. VANDECASTEELE, C. Generation of minewater, its impact on the aquatic environment and remediation En Congreso Internacional sobre Desarrollo, Medio Ambiente y Recursos Naturales: Sostenibilidad a Mltiples Niveles y Escalas, editado por Jan Feyen, Luis F. Aguirre y Mnica Moraes R., 717-725. Cochabamba: Universidad Mayor de San Simn, 2007. VERZAT, Benoit. Contaminacin minera y resultados de la campaa de agua y sedimentos realizada en la Cuenca alta del ro Pilcomayo. Tarija: Proyecto de Gestin Integrada y Plan Maestro de la cuenca del Ro Pilcomayo, 2006. WIKIPEDIA. List of countries by total renewable water resources. Junio de 2008. http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_total_renewable _water_resources (ltimo acceso: 14 de Noviembre de 2012).
Autor: Oscar Campanini Gonzales Edicin: Georgina Jimnez, Pablo Villegas, Jorge Campanini, Vladimir Daz Cullar, Rossmary Amils
CEDIB. Centro de Documentacin e Informacin Bolivia Calama E-255, Tels: (4)4257839 - (4)4252401 Cochabamba - Bolivia, 2013
D.L. : 2-1-1327-13
www.cedib.org
27
Pueblo y Soberana, es una serie de cartillas grcas de informacin y anlisis producida por el rea de trabajo de "Investigacin y Recursos Naturales" del Centro de Documentacin e Informacin Bolivia CEDIB y es un esfuerzo institucional por hacer llegar informacin, elementos de anlisis, debate y posicionamiento a los sectores sociales del pas, contribuyendo de esa forma a la histrica lucha del pueblo boliviano en defensa de la soberana, los recursos naturales y los intereses mayoritarios del legtimo desarrollo nacional. La serie de Cartillas Pueblo y Soberana, aborda temas relacionados con los recursos naturales vinculndolos en el contexto coyuntural y en el contexto estructural del pas y aborda los sub temas de: Minera Hidrocarburos Tierra y Territorio Resistencias Coyuntura