La Criminologia - R. Garofalo
La Criminologia - R. Garofalo
La Criminologia - R. Garofalo
CRIMINOLOGA
PRBctQ EN ll.USnCA
~BSETAS
Binet. -El fetichismo en el amor.-Traduccin de Anselmo Gonzlez. Madrid, 1004. (Tamao H:I X 12). S pe~etas.
BUllge.-La ed$wacn.-Tercera edicin, dividldll en tres partes. (TamafiO 19 X 12).
Eivol11ci6n de la, educaci6n,2,50 pesetas.
La educacin cQnto1l'lpnrdmea, 4 pesetas.
EchlCac'in de
pesetas.
108
tosel1tilli.- La sociologa glmtica.-Ensayo sobrc el pensamiento y la vida social prehistricos.-Traduccin de Antonio Ferrer Robert. Madrid, 1911. (Tamao 19 X 12). 2,50 pesetas.
C.oulanges.-La (Jiu,dad a7lttgu~.-Estudio sobre el culto, el derecho, las instituciones de Grecia y Roma.-Traduccin
de M. CigQS A.paricio.-Madrid, 1908. (Tamao 19 X 12).
4 pesetas.
Fer.-Degenemcin y
-- Lu. 'herencia psico1gica.-Traduccin espaiiola de Rioardo Rubio. Madrid, 1900. (Tamafio 23 Rubio. Madrid, 1900. (Tamao 23
X 15). 7 pesetas.
X 15). 8 pesetas.
Thomas.-Edueaci61l de ls BEmtimiento8.--'l'l'aduccin de Ricardo Rubio. Madrid, 1900. (Tamao 19 X 12). 2,50 pesetas.
BIBLIOTECA CIENTIFICO-FILOSPICA
la erjminofogla
Estudio sobre la naturaleza del orimen yteora de la penalidad
R. G.A.RF ALO
PEDRO BORRAJO
MADRID
DANIEL JORRO, EDITOR
23,
OALLE DE LA PAZ,
23
J JI?O
~3?~("
ES PROPIEDAD
PARTE PRIMERA
EL DELITO
CAPTULO PHIMEHO
EL DBLITO NATUHAL
El delincuente 1In, sido estudiado recentcmwnto por los natLlralistas; se le pl'esenta como un tipo, corno una Yt'll'iccb.d dol .tJeJ/l{'.~' homo. se lo desoribe antl'opolgioQ y psicoll)gicamento. Dcspinc en Fl'unci<1, Maucli:Jcy en 10glaterra, Lombroso en Italia, tienen Ju gloria de ha))Ol' deSCl'itu ms completa y pt'ufundamente e::li.1. anomala bl.lllmna; pero cuando ha llegado el caso de aplicar SU8 teoras 10, legir::lladn, se 11<1n presentado gr'andes dificultades; no todos 101:1 que, segn la ley, eran delincuentes ufreoan semejanza con el homre crimina? de 108 naturalistas y esto hizo dudar de la importancia protioa de aquellos estudios. Y no poda suceder de otro modo, toda vez que los natufL\.listj,s al hablar del deZine~tete olvidaban explicar lo que significa la palabra delito, creyendo que aste punto era do In competenoia de los juris~ consultos; pero ocurre preguntal' si la cl'iminaldad, des-
de el punto de "sta jUl'dico, t.iene lmites m::i ti !llenus estrechos que la criminalidad estudiada desde el puntu ele vista sociolgko. POl' faltar esta determinacin ba qU<'dadu hao..;ta ho~ ai:::lado el estudio naturalista del cl'iminnJ, y 8<3 ha credo que no haba en l Bino invo:::;tigaciollos tor'll'ico..:; qtW eran inaplicables In legislacin. A mi ver) el punto de pnl't.ida de estos e8tudios, deJ)l) tler la nocin 80cioll.!:ica dol cielito: no se nOfj al'b{)'u\a e que esta nocin ha sido ya detel'minacla pUl' los abogndos; no se trata aqu de una voz tcnica, sinu do una palabra que expresa una idea accesible toda clase do personas, 80tHl no conocedoras ele la ley. El legislador no ha creado la palaura, la ha tomado del lenguaje popular; ni siquiera la ha definido) no ha hecho ms que agrupar oiertO nmero de acciones que segn l Ot'an delitos, y ctl:i se explica que en la misma poca y no raras veC8 en la misma nacin hayan existido diferentes odigos en :1Iguno de lOf) cuales so comprendan oorno delitos acciones que otros no conceptuaban punibles. De aqu que la olasificacin jurdica no sea ob!3tculo para las investigaciones del sOCIlogo. Toda vez que los lmites de la criminalidad sun vagos y dudosos, el socilogo no debe dirigirse al legislador para pedirle la definiCin del delito, como se dirig'ia un qumico para obtener la nad n de una sal de un cido, 6 un fsieo pn,ra pedirle las de la electricidad, de la luz del sonido: .la nOOn del delito debe adquirirla l mismo; slo cuando el naturalista nos haya definido el deli to podremos saber cules son 106 delincuentes de que nos habla. Hay, en una palahra, necesidad de definir el deZito nat'u.?'at. Pero ante todo existe un delito natural? lo que es lo mismo, podemos agrupar oierto nmero ele hechos qlle en todo!:! tiempos y en todos los pueblos hayan sido considerados como deliotuosos? Puede obtenerse el criterio del delito por medio del mtodo in-
temus ele dar 001uci6n esta::; dos pl'eguntas. Sera ocioso averiguar si todo lo que en nuestro tiempo y en nuc~tr:.t sociedn,d es delito ha tenido no siempre, y en todas partes, el mismo oarcter, si ha suoedido lo o(i)l1trario; este trabajo sera pueril. (~uin no l'ecucl'da haber ledo que en las costumbreR de muchos pueblos, no slo se tolera el homicidio para vengar el homicidio, SillO que se oonsidera como 1m sagrado deber para los hijos de la vctima? Que el iluelo se ha castigado , veo es con penas graYsimas, ti. veces se ha legalizado hasta el punto de ser una de las principales formas deL procedimiento? Qne la blasfemia, l:..t hel'eJia, la hechicera, el sacrilegio, considerados en otra!:) pocas delitos gI'uvsimos, se han borrado hoy ele los cf)digos de IOEl pueblos civUizados? Que el saqueo del buque nufrago se hallaba autorizado por las leyes de algunos pases; que el robo y la piratera han sido por espacio de siglos los medios de existencia de pueblos hoy oivilizados; qu~ s por ltimo prescindimos ele la raza europea sntcs de encontrar pueblus salvajes, hallaremos sociedades semicivizadas, que permiten el infanticidio y la venta de los ninos; que consideran la prostitucin accin honrosa y para los cuales 0S una in8titucin el adulterio? .. Estos heohos son tan conocidos que no hay para qu indioar las fuentes de estas noticias. Por eso formularemos el problema en otros trminos, tl'amdo tan slo de averiguar si ent1'e Z08 cleZitos ,que reconocen nuestras leyes contelJ?p07'neas, kay algunos que en todos tiempos '!I en todos los paises, han sido considerados como acoiones punibles. A punto estamos de contestar afirmativamente recordando ciertos delitos afiroces; corno el pal'l'icidio, el asesinato alevoso, el robo con homioidio, el 11omicidio por mera brutalidad. ',' pero luego vienen nuestra memoria heohos que al parecer contradicen esta idea.
~ 'Rn.IINOLOG
En efecto, las nnrrD..ciones de Yit\jel'os nntiCfuO~ v mo. o. dernos, acerca de las costumDI'OS de los salv4jos, en.;8an que el parricidio ha. sido en muuhi.u;:l tribus una CQ!;;ituml.H'e l'cligio!-)n,; el sentimiento del deber ilittlllc\' nbtt 108 m<:U:lD.gcta s, lus sardos. il, 104 eslQ,~'os y ft 108 08candinavos, mntar sus pudres decrpitos cnfermuti. 8e dice que los h;:,lJitantes de lu, Tierra del Fucp:o, los de Fidji; los de B~tt(l,) los kmnt~ohildu.lc~ y los do la. Nuevo. CL\ldoniu, siguen an en nuc8tr08 dS e~to, horri-
ble costumbre. El homicidio por mera, brutulidt\u es ttcGuentslnw en mucho8 pueblos do Australia, de Nueva. Zelanda, de las islas Fidji) del Africn centt'al, cloIl!.lc los guerreros matan un hombre pura demostrar su fu Cl'Z,), () su destrezu,; pura ejercitarse, pura pl'olntr' sus (l,rmus, sin que esto alarme en lo ms mnimo la oonciencia pblica. i::le l'efieren de Thaitl y de otros puntos hechos de aHtl'opofhga sin ms mvil que la glotuncf'h. Por ltilllO, el homicidio pura robal' :i la vctimo. 10 h~Ul practicado f:liempre IQs salvajes de una. triuu con)ug do las inmediatas. PI.\l'ece, pues, qe hubl'll que renunciar lo. posibili
w
dad de formar un oatlogo de 11eo1'108 univer8allui:mtc' odiados y castigados en todos los tiempos y en todos los
pases; pero ele elilto no se deduce que sen. tambin impOBible obtener la nocin del delito n~tural. Lo necesario es cambiur de rn~od, alnwc1onal' el antiJisis de lls acoione!:! y sU1;)tituirle por el d lm~ senti-
mientos.
En efeoto) en la idea del, delito e):tsLe siempre la lesin ele uno de esos scntimicnGol;\ Cj\10 tienen ms profundas races en el corazn humano y que constituyen
J(}
que suele llamarse el sentido moral. de uno, sooieclacl. gstc sentidc~ m.oral ee ha desarrollado lentnmellbc en la humo.nidad; su desarrollo ha 6ido y sigue Riendo distinto, oon relacn . las razas y lD.s poous: se ven creoer debi~
~)
Ji Ln.!'se al:UlWS dv lw.; illf:!tintos morales que lo constituyl.'n: de aqu ,al'i:tci< mOH eIlormes en las ideas de morulidml C') IlllJc1I\tlidacl, yen c()nsecucncia yariaeiones no Jl1('ml~ c 1.l!li:>i<.krahI0:-; un la id::t ele esa inmoralidad espedal que da 1m hecho vI cal'dcr de delito. I,u (tle debemos descubrit' es, ~i . p('8.::tr de la intUll~!n,l1<..'t ele- 1<."\,1-: clllocionOR provocadas pOl' ciertos hecl1()~
tes s()<..'iedtuh:,s, ('x.;tu un erl.l'::1ctel' constante en las C1I10eio!ws }Jl'u,uadas 10r J{lk hocJws que t3C flpJ'{Jclail de una ll}Ull'!'a id'ntiea; pot'quc iJ1'lplieal'ia mm diferencia
en 1" I'ul'llm, poro no en el fondo ele la moral sociaL ~(Jl( 1 puede e:wlnreccr ost0 punto In, teora ele la. evoInri',n dd i-;(mtidu mUl'al. J)al'\yin atl'ilmye el origen del sentido moral la simJl:l.ta ill:-itin!iva <llO sentimos por nucstroB sCllljantGS; ~peJl('(!l' al raciueinio, que habiendo hcche) comprender laH IJrimCl'HI=l agrrg'ucioncf3 humanas la ncccfiidad do ciel'l il:-' l'l'glas de conducta, se ba c.onvertido en costumlJI'P intl'Ieduul, y tl'am;miticln pOl' herencia la posteri~ dild He ha 'allsl'ormado on instinto. Estas intuicioncs JlH IraJl's fundamentales se han elesurrollo..do y se desal'l'oHan an en ID, raza y mm cuando son el resultado de '<experiencias de utilidad, acumuladas y convertidas gradualmente en orgnicas y hereditarias, en la. actualidad
HiJn
ciente ... Todas las experiel1c,ias ele utilidad organizadas y cnof:iolidadas travs ele todas lus generaciones pasada~ de la raza hUllll:.1.na., han producido modificaciones nerviosas correspondientes, que por transmisin y a(mmlllacin contimlU8, se han transformado en faC1tltaftes de ntuc6n rn o?'a 1, en emooiones correspondientes ii. la buena mala conducta, que no tienen buse alguna aparente en las experiencias de utilidad i'Julivitlual. El agrado el desagrndo, han llegado hacerse orgnicos por la herencia de los efectos de la ex.periencia agradable
crmUNOL!l\ih
desagradable que hiciel'on nuestrus antepa'i:adOb)) '1). Ya se acepte esta hiptesis, ya la ele Darwin, lu dedo es que todas lus l'a:t.as poseen hoy lllla sum\ de instintu"{
morales matos, es decil', que no se deben al l'azonarniento individunl, sinu que son pl:\tt'imonio oomn de la raza) como el tipo f!;;icO lo es de los individuos (PO In, misnm raza pertenecen. Aparecen algl!!1Qs do estos instintos dl~8de la intuncio., desde qwa cornienztl. tl. pCl'dbirse el desarrullo inteleotual, pero desde luegc\ ante.; de (Iue el nmo t:lea oapaz de lmcer e: difcill'aoiocinio que demuestra. la utilidad indirecta elel altruemo. Lo rni:31l1o puede decirse ele la existenoia del sentido moral {.I/ llIto que es el nico que puedo expHon,l' el tmcriicio 80lit~~rio ignorado que VGe8S lUl,CCll los homul'es de sus intereses ms caros pu!' no violar' lo que creen que el" ti\! debe!'. Indud:~blell,)ente el pl'inc,ipio de tlue 1:1 conveniencia Social es s610 pOSible con oierta Cll1penS~tcin ele egUl~-: H10 y ele altru~mo) puede explical' el primitivo orlg;en utilitario de las ideas morales (2). No es menos cim'to qe en los oasos plll'tioulH.t'8:'il el oJtrumlO produoe oon frecuencia el mal del individuo, y que le impide alcanzar lo que ms vivamente desea sin que tenga que temer ningul1a consecuencia desa.gradable, prxima futuea, Si el hombre obra de esta rnanero.. no puede atribuirse 15, otra cosa sino ti la, existonoia de un sentimiento que lo impulsa conducirse sin consideraoin las conse(1) Spencer, Bases do 7a moml evol'utlva" cap. VII. (:3) En la familia y en la tl'ibu primitivas los sentim(l~ntos de i:tters com1,.n y la !epl'obacin que ordinariamente acompailabn Ji toda accin del imUviduo contraria la asociacin debi6rO)~ dar origen la idea eleI bien y del Inai: m5ta i.dea tran5mitida por la herencia lruJ gell(:)raciones suceeivas debi convertirse en un instinto ms menos pronunChHlo. Maudsley, La responsnbiUdar:'t en r:a~ entet'meclctcles mentales, traducido por A. Tama.ssia, Gap. l. pgina. 64.
'/
(',lu.:ncias, de acuel'du ('un una ley que tiene dentro de s, la ley del deJn'l" qut' ve claramente t:in nil}!2'n esfuerzo dE' ':\ciC)cinio. Tal l.'~ el ~ent!,do moral inO'GIlitu e) hcredo,do, Ptl su j utnJidad ':) al men)s en g'1'[\11 parte. Esto Ilft oh':ita ptu'a ({UL' esos in,,! intl l:-; herdados por llU"qtros lw,yan (:I,;nido un ol'il!cn utilitariu en flUClf<;tl'OS lejanos aseundientl'R 8l~~'n lu'hiptesis ele qllC acabamos de hablar, })m'\YiTl, '{ue DU la nl'opta comu hCI11f.ls dicho,
]](')2'0,.
Aun
cuan
elo <'! hombre, dko, tenga pocos instintos 88pccialeB, plH'''; qW\ ]la 1>L'!'t!t!() ll)s que BlI~ prill1ero~ prugenit()re~ pudiel'()n tt..~nl't'. nI) Ot-i (~sta una razn ptwa que haya deJad, l de '~Oll:-;('l'\"ar) desde una 0poen muy remuta, cierto gr:uJ, de alllOl' /II.1'/iJlliI'O y do Si)H!)lt/I:(~ hacia RUH f-;omejantORo I,Ll., ilnp<'H'lus;t palahr:t r!r!/('' parece que signilica, Hencillall'lento. la c()llc.ienca nterior' de un ?lstllto !1f'I',I'11'.11 ti', ({no ya seu innn.t o, ya ndCfuil'ido ]J(tl'ciaZmell (f., le si/'NJ do g'llia, poro al cual, sin embargo, podl'a desobedecer), ,1). POi' ut.t'<\ pi.wle, si la nloral no fueso 1ll,::1 PW 01 Ct'U-
ta elel ra,ciociniu inclivichH.\l, los individuol:! que ostuviedota,do~ ele nnyoI' inteligencia, serian ab:lulutamente 108 ms hunrudus, porcue les sed[\, foil elevarse la idea elel altrusmo, t la, concepcin de la moral absoluta, que, segn J08 positivistas consi8te en la compenetracin rIel e b oi:>Tl1u Y del aItnLsmo; no diremos que suceda 10 ontrario, peru es evidente que no faltan ejemplos de personas muy inteligentes que . la. vez Bon poa~ ro~ redomados, micntra:;; que, por 01 contrario, Re ven humbres ele limitadsimo. inteligencia, que an sindolo, no se permiten separarse en lo ms mnimo de las reglas de la ms severa moral. Por qu? No ciertamente por-
8tm
que oomprend!111 la utilidad indireota de ella, sino porque St) sienten inconsoientemente forzados ti. respetar ta(1) Darwil1, Odgell de? hombre, cap. IlI.
CRlMtNOLOGA
les preceptos y se sentiran lo mismo, aunque no e,stuviesen obligados cumplirlos por su l'cligin PI)l' la
ley escrita.
Creemos, pues, imposible negal' la existencia pBicolgica. del sentido mora}, creado, como los dems sentimientos, por ltl, evolucin, y tl'o.nsrnitido plJl' he1'on('ia." pero puesto que este sentido moral es una nctividad psquic3, puede estar sujeto alteraciones y enfermedades, puede perderse por oompleto, puede faltal' d nacimiento por una monstruosidad semejante fJ. la~ dlni8 de nuestro organismo, y que falto, de otea causa pueele atribuirse al atavismo. Las gradaoiones entre la l::iUpeema enet'ga ele mm voluntad bien f.H'gn,nizada y la ~tU senda cmnpleta del sentido moral (1), son immmel'ablos. No podemos, pues, admirarnos si en medio de tUl,l" sociedad civilizada hallamos un nmero ms () menOH considerable de individuos cuya muralidad no {~ul'l'OR~ pande lo. general de la poblacin, son anomo.,laH llatn~ ra.1es, como veremos ms adelante. Lo que conviene ms bien averiguar, es en qu medida vara ese sentido moral travs del o;;pacio y del tlempu; qu es hoy ese sentido moral en nuestra raza europea y qu en los dems pueblos ci vilizados que pertenecen otras razasj qu ha sido y qu llegar ser. Averiguat'emos adems si hay una porte de ese sentick, moral cuya pres;neia pueda descuDrirse en laf;:! ms ant.iguas agregaciones humana"!, y oulcs son lo~ ineMi'ltuB morales que han dominado en la puco.. do uno, civli7.actn inferiOt', oules los que entonces apenas clllbl'iOlla,ros se def:!arrollo.ron posteriormente y han venido sor la base de la mOl'al pblica. PL'escindiremos del hombre prehistrico, del cual no podemos saber nada tocante lo que nos intereea, y de
EL DELI'fO NATURAL
las tribus sal va.ie~ degcncruclas, no susceptibles de (lc:'\i1l'l'ollo, porque podemos considerarlas corno anon1u,las do la cspcci..' bumuna, Traturcmos ele separar y nislltI' los .\'I~/Itiwieillu.\' /l/orales que jJltcclen dech'se d~/lJtiti/lll mel/tI' rulruil'itlos pUl' la parto civilizada de la humanidad, y que forman la YCl'dacleru mural contempornea, que nu es tiusccpliblu do 8tl'ir menoscabo, sino de un des~ arrullo cnda YCZ lllilyor, :-)0 ha dicho, que era Ul1n. ilusi6n la !'f!ctCt ratio l1atura.c cO/I!lI'/!I'IlS dl/l/M'tl in om,I/CS, COllstallS que dijo Cicern, y sin OlnlHll'gO es),::; pnlabrus enuicrean una verdud siempre que se entienda, que csu )'fJ('((~ j'(tto no es un ;:,'i!:)utu primitivo y originario de la. raza humana. bino un produeto de la. evolucin, lo que os Jo mismo, siempre quo no se extienda lus r.l"Zas brbn.ras, ni comprenda la moral (',omo un todo homogneo sino que abrace slo IdglllUt dr:. la.\' ?'(;fjhs rlIe !ct.fm')IUtll) l'cgl:.ts que nacen de ctlgunol' se)tiJrento.\') que se hn.n convertido en orgnicos int!tinti\'os, entre los hombres que viven en las sociedades civilizadas contemporneas, ai logramos pl'ubal' esta derivacin, vendrerno8 obtener ]a conclmMm de que una parto elel sentido mOral es idntico en los mismos lmites, y entonces podre1110S definir el DELITO NATURAL como la ofensa (i estos sentil),ientos }J1'of1tndos instinth'os dellto'filb?'e social.
Ir
Es evidente que no podemos ocuparnos sino del sentido moral de la sooiedad entera) es decir, de la medida mnima de moralidad que es conln todos los hombres que viven en la misma sooiedad. As como ha habido siempre individuos moralmente inferiores al medio am-
10
CRlI\I.I~OLOGA
biente, as tambin 108 ha habido superiores; stu~ sun los que han dirigido sus esfuerzos ti. conseguir por s mismos la realizacin de la lUorn.l absoluta, es <.lee. ir , segn Spencer, ese ideal ele la conducta realizable pOl' una sociedad entera cuanelo existe una completa compenetracin entre los sentimientos de un egosmo 1'a7.0nable, con los ele un altrusmo ilustl'ado, pero estos idealistas son poco numerm.Jos y no pueden ni adelantn.l'se en mucho su tiempo, ni impulsar fuertemente el proceso evolutivo. El mismo idealismo tico religioso elel cristianismo que concibe la humanidad COIllO una sola familia en Dios, no pudo nacer y arraigarse sino cuanelo Roma lleg reunir bajo el cetro de un solo imperiu, oasi todos los pueblos oivilizados, y tuvo relaciones C08mopolitas.- ,,-Sin esta, condicin, la tioa cristiUlW, no habra encontrado tal vez un terrono apropiado para el desarrollo yla es~abHidad de sus ideas)) (:1). <cEl oonjunto de ideas morale~ de un pueblo -aluJ.de el mismo autOl',-no ha salido ,jams fOl'mado de ningn sistema filosfico, como los estatutos ele una sociedad weroantih. Ese oapital de ideas morales es el producto ele una elaboraoin de todos los siglos que nos han precedido y que nos las han transmitido por herencia con nyucla de la tradicin. Por eso ha habido en todas pooas una moral relativa que ha oonsistido en la adaptacin del individuo la sociedad, y hay otra aun ms re~ lativa en cada regin, en (jada clase ele la sooiedad, que es lo que se llaman las costumo1'es.-C1.lando un inclivlduo se conduoe segn los prinoipios de conducta generalmente admitidos en el pueblo, en la tribu, en la casta que pertenece, no se pueele decir que obra inmoralmente, aun cuando la moral absoluta no lo crea as. La esclavitud por ejemplo, Juzgada en relaoin con el ideal, es una institucin inmoral, porque una sooiedad perfeo(1) Schaeffle, Estructura y tJ(la del
C~ICWpO social,
oap. VII.
11
lOK
pl'opietal'iu:-; del Illtll1cln an t.iguu, slo por el hecho de 'luc' 1)( "'l'an e:-;cIa \'u:-;'! La funDa en, !fue In moral de
aqm:] tiempu tenda al ideal,
P()l' Illl'dio
~e ro\clu. en la~ libe/'llcJilf!s. de las que Iu:-; pl'opietariuH ms hum::IIWfl, t:lJneedan b lih('I'jad 11\::; ~'~cl[1.\"oH quo Re haban dii::itin~ ~.nlirl(l l'ntl'c lus dUln:tt-:, !H1t' sU culu y lidelidad, /) lus
hUlllilde clIndicin. L:-; intil Cklll()stl'al' pOI' Il1Cditl de l',iumplos, lal-; CIHll'111"'" dil'l'l'lmdas qlle h: 1Y 1.'1\ lI1Ue]lOH punlo!-l, cntl'o la 11111-. l'tI dv IHlCJ]I)S divvl':';():-: i) l'U In. de un mismu pncLllu eH difel'UIltuH pocaH. Ko eH lleC('SLWiu ,'iiqUl'I'L), citar' 1<l8 tl":-:1.1
de
mudel'l1a~, haRtn.
reul.'dar t.an
sli! algull:l,S t'(IHtwHln'H del mundo d,;ieo tan pt'(xim(l Il()Sott'UR) plll' el 1-.!'t~nel'O y el gl'allu do su d vilizncit)tl. nlJ(~(ll'dulll()s la publicidad eOll que :-4e cclebl'lllmll eiel't~ mbtel'ius de la. lIuLUl'nlezn.: el cllltU de VenUK y de Prapo, lus alllltletos .filicl)\" h pl'()oti\.w~k)1l l'eligiosa en Chipre y ell l....iclia, In cekin de la mujer' pl'opia un amigo, do lo cun,llnd.HJ ejemplo8 en Homa; el adulterio <\dmitido en la:..; eU8tuIIlbl'OK de EB}K\,llta, cuando el mal'ido era inepto para la procI'eacin; el <.\11101' hncia. individuos del mismo HGX(), de que 10[-) oscr'itorc8 gl'iegoi::i hfl.,blan, como de UlUl..
cosn.,
llU
elmatrilllunio entre llol'lnnnu y IWI'mu,rltL en la.B familias do 108 Famollol:!, cO!jtullllJl'e (lue conLillu6 an en la pOC4 de los PtolOlllOUS, pCf::;ar ele ser stof:l griegos y cien otra::::
12
CRI1\U~()LO(TfA
b.-\rn en (lUSO de dudo.., cu~\n gramlljs tl'an:ofor'lnncioneR ha sufrido lu moral en EUt'ClpU. en menos de veinte 8tglo~. La moral de nuestros das est oalcada enlt\ ctootrina de Cristo, pero pl'esc.illdier1 do de algunos principio8 del EvangeHo, que, a.unque predicados por todus partes, no han podido eohar raees y conVel'til'l;e en sentimientos, como pOt' ejemplo, el ele sui'l'il' la.s injurias, devolver bien por mal) desear el bien do los enemigos, principios q\le pueden decirse completnmenLe desconocidos en la poul;1, grcco~I'Omanll) y tomando en carnhio fllgunas de l~\s mx.imas com(1l1l11ente admitidas en nner;tl't\ sociedad oontempornea, como po!' ejemplo, el deuer de respetar la libertad personal de touos los 11ombres: este principio h,1. sido negado por mucho tiempo en nuestra misma razu; en toda la Eurupa de 1U8 tiempos antlguos y en loe Estallos Unidos de Aml'icl1 ha!:ltu. hao0 veinte uos existi la e::;clu,vitucl que an no ha tles~pat'cciclo por completo en el Brasil. Ht1;.;io., ha abulido hace pOl'U8 lustros la ECl'vidumbr y en todos este\s pueblos 110 era inmoral paro. el amo oonstreir la voluntad del eschwo, servirse de l eomo de un instrumento, sepo.ral'lo ele su ftm:liu, azotarlo y aun someterlo al tormento. Pero dejomos un lado la historia y la geof,"l'afa y cxarninemos la sooiedad contempornea. Qu encontramos en ella? Hegias de conclucta que forman lo que se lbmo,ll costumbI'S, entre las que hallamos unas comunes toJas las olases sociales; otras propias de oada clase, de cada asociacin, hasta de cada crculo. Todo est reglamenta'do) der3de las ceremonias n1s solemnes hasta la manera de saludar y de vestirse; desde las frasee que deben pronunoiat'se en determinndas circunstancias, hasta ln!) inflexiones con que se deben decir y la expresin que se les debe dar; 108 que so l'ebelan contra osas l'eglas se califican, ora ele eX.ontrlcos, ora de ignorantes, de ridm.\los mal eduoados, y excitan la hi~ lo.ridad y la compasin " cuando no el de~preCio.
EL lJELITn NATURAL
:\luehas cusas permitidas en una clase en l.Ula ;~~() ciaci")ll. estn ril'U!'osamentc pt'ohibidas en otras, veces la manera do conducirse dopnde del tiempo. dellu~,!'al', de la hor'(1" dd oIJjto de la rounin. As, por ejemplu, utla seilora puede ]ll'csolltarse de~cotacla en una coIllida /1 l~n un kdle, nmndo al ha('er YiRit,1,S de da dQbor it' GlIl>iln'tu. por cumplet; a:::; tnmbil'll un c:1hal!Ol'o IIlW ll} haya sitlu prl'sentado durallto un baile, podl' cogerla PUl' 1'-1 eintut'D.. P:;W<.1. lxdlur, lu q\.w no podriJ, lmc01' en nlll,\!\\Il:.t utra u,:~u:lin, 110 ~er cnlt\s tltil1lt\~ c:s.:panHiolluS
del am')!'. Tudu~ nuo8tl'OS ll1uvimionl;os ostn 1'0~!'\\hd(l": por 10 ([110 ht e(mtumbrc estableco; en.,: no hay UIl:), l),Cci'lll IJlIG llU (~t:it f:;omelidn Ulla regln.; la tl'<l.didl'n. ]u dlwaein, 108 ejomplo}:; Gun!inuus, n08 haccn ~:egllit' CtilUH preceptus, sin discutirlos, ~in cxmuinar la razn de olluH. E:--\,f: leyes, vtu'iables, f-\upcl'ficinlc!:l, o~<.:ilantcf:l, e~
t:'\I1 HlJJlwliuu-l utt'al::l ms gunoralcl:l, lrlf:! ouales pCllCtl'un tudn la i:::udedad de alto almjo, como el r"yo del f:iol se H'O)'t\{,ta tl'nvf:! dI.,) dHol'enteR (t\pa~ lquda~ f:iolJI'epum:lLat; una, otra, J)01'0 como t-ote experimenta una 1'0f'raccin diferente en l'i.\Zn In, diversa uCJ1!:lidacl del
medio, tallllJill aqnllaf:l cxpel'mcntan en cada. clase 80cil'l..l, ~dguna:-\ nta.blcj vu,ri\.\cione8, ToJes son los preceptos que suelen Ilam<.1.1'f.Je de moral y que ms foilmente L[lW los otl'H pueuen agruparse sinttioct\nonte en pocos prineipio~ genorales para uil'igir la conducta. Laf:l primeras regl.u':l que me he reforIdo, Jo.s que prupiamente cunstiLuycn el ceremonia], tienon 01 cal'O~ ter de una cuntinua vn.rio..bilidi1d; los proceptos do la moral tienen mayor constal1.cia, p<:n'o tampoco stu es absoluta, BUS vilriaoiones son ms lentas y menos sensibles, en un espacio reduoido y en mm poca no larga; pura onc(mh'al' vorda.dcros C()ntr,A~tel'3, f:le nccesil;u, acudir In. histuria de 108 pueblos antiguos y obSel'Val' aqullos cu~'a oivil.izucin es infllriol' la l1Uef:ltra. Pero
14
\.'n,DlI~OL{)GlA
.en un mismo perodo histrico, en una mit-:tnlu, nnc.tt"ln,. existen prinoipios morales cuyo dominio alcanzn toch"s las clases de la sociedad, aun cuanclo no tengan en todas ellas la misma expansin ni el mismo gradu do perfeccin, lo cui.1.1 hace pensar, qne en las diferentc~ eh\,Hes que oomponen una poblacL:m, presenta lo, mural :\8peetos en algunos puntos diferentes. Si hay algo, dice Bagehot, en quo los hombres difieren notablemente, es en la finura y delicadeza de ~u::; intuiciones mora.les, ~Nt cualquiera el modo oon que nos expliquemos el origen de estos sentimientos. Pilra convencernos de ello no e.:, necesario viajar por pases salvajes, basta hablar con ingleses de la clase pobre, oon nuestros propios criados y obtend:'ernos la ms completa evidencia. Las cla.ses inferiores de los pases oiviliztl.dos, as como todas las cluses de los paseH brbaros, carecen evidentemente de la parte ms delicada de los sentimientos D. los que en complejo damos el nombre de sentido moral. Pero no oonviene dar e,sta obscnacin un sentidu demasiado extenso, el autor hace notar tan. slo la ca-o renda de la parte ms delcada del sentido moral en las dases inferiores, lo cual supone que en todas las clases existe un sentido moral, an ouando poco desarrollado y nada delicado; hasta las ltimas clases sociales tienen algo de comn con las superiores en el orden moral y existe una razn para que as sea.; si es ciar'to que el sentido moral os el producto ele una evolucin, es naturul que se en.cuentre menos desarrollado en ls.s olasctl sociales, que habiC11do progresado menOs que otras re~ presentan un gl'11do inferior en el de~arrollo psquico, lo cual no significa, que en aquellas clases no existan los misrnos instintos en una parte ms sustancial, de la misma manera. que existen, uunque en un estado aun ms embrionario, en las tribus brbaras que tienen un geado menor de desarrollo, que nuestras ltimas cla.ses
sociales.
13
I)c o.qu se :-,iguoyoy directamente In~ COl1F,ecuenda:-:) porque creo intil reforzar con e.iemplos una ver dad tun o\'idente) '1\10 en todo sentimiento moral, se' pueden distiIlf!uil' dil'cl'entcs capu8 superpucst.as, que haoC!n cada vez lllS delicadu el mismo sentirnicnto, ele modo que apartando este pw(lucto superficial y m81'eciente ue la ovo]ucit'm Illo1'al [:;0 def:icmbrlr la parte ms 8uRtD,ncial de cliebo sentimicntu, y se obsel'yal' que 08 idnticu en tOdU8 lus hombros d0 nuestro ticllllJO v de nuestl'v.. raza, y an elo otras raza::;, 110 muy distinta::; ele Iv.. ll11eott'n, que hayan llegadu un grado no muy distante de ci\"ilizaoin. 1)Ul' este modio, y an l'enuuc.iando la idea ele la unirol'saliclall absoluta de ID.. moral) podremos determilUU' la identidad de D.Igunu8 instintos morales, en una vasta regin del reino humano.
,1
IIT
h .wo cules sun, nnte tudu) esos instintos mOl'ale~ de que debemos ocupamo;? Trataremos del honor, del pudo!', de In, religin, del patriotismo? Parecer extrao, pero no es menos C<3I'to que debemos prescindir de estos sentimientos para nuestras investigaciones. En lo reIutiva al patriutismo, conste, que en nuestros tiempos, no 0!:l ya absolutamente indispensable para la mOl'alidaa del individuo; hoy no es inmoral quien pt'efiere al propio un pas extranjero, quien no der'!'ama dulces lgrimas la vista. de los colores nacionales. El desobedecer al gobier~ no constitudo, el aceptar un destino de gobierno extran~ Jero, pueden merecer el calificativo de mal ciudadano, no el de hombre malvado; la misma pOSibilidad de hacer semejante distincin (posibilidad que no exista en
16
CRlMINOLOGIA
Esparta ni en Roma), prueba la separacin que hoy existe entre la moral indi vidual y el sentimiento de nacionalidad. Esta observacin, es tambin aplicable al sentimiento religioso: en toda, la Emopa contempornea, mejor dicho, en toda la raza europea, IdoS personas ilustradaR consideran la moralidad pblica independiente de la religin. El sentimiento religioso de los antiguos estaba continuamente unido al patriotismo, porque se crea, que la felicidad de In. patria dependa del culto la divinidad. Hoy existe la misma preocupacin en algunas tribus brbaras. En la Edad Media, la idea de que los cristianos eran la familia de Dios, los haca no tener piedad con los infiel~s. La blasfemia, la herej a, el sacrilegio, In. hechicera y hasta la ciencia, en contradiccin con los dogmas eran los ms graves cl'menes. Pero hoy, los preceptos de la religin, no forman parte de las reglas de conducta en la sociedad, lo cual no impide, que nuestra moral contempornea est, en parte, derivada del Evangeliu, que ha favorecido el desarrollo del altl'usmo. Pero se puede profe~at la moral cristiana y no croer en lus dogmas, es decir, no tener fe. Ms adelante insistiremos en este punto. El pudor parece ser un verdadero instinto humano, y ya hemos hablado de su inmensa variabilidad, y aadiremos que ni deja do hallarse en algunas tribus la completa desnudez, ni faltan ojempIn.res de la pblica unin ele los sexos; recurdese la narracin de Oook de una sin,guIar costumbre de las islas Sanwich, la consumacin pblica elel matrimonio, de lo caal dice el autor, apasionado por los salvajes, que no debemos admirarnos, si recordamos que el Odigo oivil da al matrimonio el carcter de acto pblico. Herocloto y Jenofonte, refieren unnimemente, que la cpula no se ocultaba en algunos pueblos de la India y del Asia Menor. Se sabe, que en Esparta, las jvenes luchaban desnudas en las pales-
EL DELITO :>:ATURAL
17
tras, y aun hoy se yen foilmente desnudas las abisinias, las ele la :\ ubia y n un las ci vi1i:?adas .iaponesas la hora del bao. En nuestra mismn raza europea, y en las clases superiores de la sooiedad, las partes del ouerpo que IlL mujer oubre, no varan, oomo hemos dicho ms arriba, mereed de las horas y de las circunstanoias, hasta el punto de persuadirnos que la modestia y el impudor son slo sentimientos relativos? Existe esa espeeie de pudor, por el cnalllL ml~er rechaza llL Venus vaga, el amor libre que no tenga el sello del rito conyugal, poeo ste, ms que un instinto, es un sentimiento, quo nace del respeto los deberes de familia ele esposa, al ~entimiento del honor de la donoella y vara oon urreglo las cOBtumbres looales. Donde el ofrecer por una noche al forastero la mujer propia es una cortesa y casi un deber de hospitalidad (Groenlandia, Ceiln, Thaiti .. en la puoa del descubrimiento ),: donde todos los hermanos acostumbran tomar una mujer comn (Thibet, Malabar), y donde la mujer se compromete ser fiel por cinoo seis das de la semana l'eservndose uno dos para los amores libres (Hasan y otrD.S tribus aldeanas), el concepto del pudor' es muy distinto del que nosotros tenemos. Pero lo que prueba verdaderamente que el pudor ele la muJer no es instintivo, es el hecho de que en nuestra sociedad existe realmente In poliandria 10 mismo que entre las tribus ms salvajes del Ardea de la Polinosia, slo que aparece hipcritamente enmasoarada, y aunque pal'ece disminuir con el progreso de la civilizacin antes se inclina extenderse cada vez ms esa falta, que se da oon palabra ms dulce el nombre de galantera. Quin no ouenta, entre las seoras ms bellas y elegantes de oada ciudad, dos terceras partes que son ffiterGS fciles, que al menos alIado del IDu,rido legal tienen otro elegido por su corazn? El sostener que la poliandria sea una oostumbre que ha desaparecido de los pueblos civij
18
CRIlIlINOLOGiA
lizados, es una de esas mentiras convencionales que tanto se complaoe en analizm' Max Nordu.u. En cuanto las solteras el:> cierto que su apal'cntl' compostura es mayor en nucstra raZt\ latina, porque en otras part.es, corno en Alemania; en Suecia, on L~ Amrioa del Norte, la mayor libertad de que goza.n va unida menor hipocresa y, sin embargo, :i pesal' de nuestra despiadada s6vcrich'tcl no es frOCHento que l' n l:.ts clases inforiores, una joven de die cioc.bo () veinte a.os no conserve su castidacl'? y an en lils supol"iores no sucede con ft'ecuencin. que una Joven qHO no est cuidadosamente vigilada, ceda lat; pl'etensione~ amorosas del hombre que le es simptico, y que hatlta en las familias que hilCen gala de mayor austeridad, Re hayan visto jvenes educadas en los ms f:lcvel'!:l prindpios, ceder de repente al ardor de la pasin una seduccin hbil y atrevida:? y la gente se escandaliza, PUl'LluC comu dioe NOl'(It1.ll, la civilizacin ha hecho un delito de 10 que para la naturaleza es una cosa inocente. Pero justamente pOl'que . no existe delito natm'al, pesar de las leyes, de las costumbres, de la moral religiosa, de los peligl'os ele toda clase, que expone el amo!' libt'e, la gran mayora de las mujeres oontina y oontinuat' siempre dejndose seducir, dejndose induoir al adulterio. Launco gatbdens mutier rna?'Uo, que. Juvenal buscaba vanamente en sus tiempos, ha sido en todos loma excepcin. La castidad, pues, que existe en pocos individuos, por causa de un temperamento pal'ticular, puede 11<.\marse acso instinto humano, cuando por el contrtl.l'io domina el instinto opuesto, que impulsa 6, las satisftl..(j~ ciones sexun.le,s'? El amol'librc, no encuentra por lo goneral obstculos" ms qlle en la situacin especial en que se encuentra una joven, una mujer, y el obstculo es casi siempre, el inters inclividuCLl 6 el ele la familia, cuando no nuce de la exoesiva. pureza del sentimien-
EL PELlTO l\ATUIUL
1~)
tu l'eligio.;o, en pocas nlm:\s elegidas. De todo lo dkilo l::ie deduce qu\.} el bentimiento del pudor es artificial convencional; acaso qlleriendo encontrar algo 1..1lliverf:al en la especie humana, no se llegD., ms lejos que al instinto, por el cual se ocultan en pblico .las partes scxualc:s, y al hecho que no es excluf3ivo de la ospecie humana, sino comn en muohos animales, de que el maobo es el que provoca la c6p'ub, mientraf el otro f:lCXO, finge resignarse al abrazo, despus ele haber siIllulado una l'csbtencit1 ms menos viva. Fcil nos ser 01 e~amen del sentimiento del honor, }Jurque todolS convienen en que es imposible hallar en l la ms pcquefla uniformidad; cada asociacin, cada clase sOial, cada familia, estamos por decir, oda individuo, tiene un punto dEl hU1101' especial en cuyo nombre 80 cometen toda c!i1se de acciones buenas y malas. El hunOl' mueve el punal del conspirador, como rnueve la c,.:pacla del solclndo. En lbs ltimos peldanos de la socied acl, en las asociaciones de malhechores, en las reunioll~"; mis inmuralotl, en las oolonias penitenciarias, existe UII'). iJoi,\ del honor que hace cometer las venganzas ms atl'U(;Of:; y JUB delitos ms execrables. Adems, lo que en d(tel'minada sOciedad se considera honroso, se mira como dc:;hoDrQSO en tal otra. Nada hay ms variable que este sentitlliento, al cual llama Spcncer ogoaltrustico, pero que no se preocupa de los dems, sino en cuanto ellof; nos hacen objeto do su estima, ele su admi, rucin ele su aplauso. Exoluyendo de nuestro exarnon todos los sentimientos de que apabamos de 1mblur, qu nos' qnec1a de lo que suele llamarse el sentido moral'? Tan slo los instintos alteustas, sea I1qullos que tienden directamente al bien do los dems, an cuando ste, pueda sernos indlreotamente provechoso. Los sentimientos aItrustas, que S8 enol..H~'ntran en muy distinto grado de desarrollo, en los diferentes pue
M
20
CRIlIUNOr,oG1A
bIas y las diversas clases del mismo pueblo, pero que sin' embargo, se encuentran en todas partes, en toda agrupacin humana organizada (con la excepcin acaso, de un nmero pequeo de tribuR salvajes), pueden reducirse dos instintos, tipos: el de la benevolencia y el ele la
justicia.
Si queremos estudiarlos desde el punto de vista de la esouela evolucionista) podemos elevarnos hasta su forma rudimentaria, que ha sido un apndioe de los sentimientos egostas. El instinto de la propia oonservacit'll1, se estendi primeramente la familia, despus la tribu; de l se desprendi lentamente un sentimiento de simpata haoia nuestros semejantes, y se consideraron como semejantes al principio los que formaban la misma tribu, luego los habitantes elel mismo pas, ms tarde los hombres de la, misma raza, del mismo color, por ltimo los hombres de todas las razas. En esta forma el sentimiento del amor de la uencvolencia hacia nuestros semejantes, naci como un sentimiento egoaZtI'U8ta, en el amor los hijos que son cusi parte ele nosotros mismos, y se extendi luego los incliyic1uos de la misma familia, pero no lleg ser propiamente alt1'wt8ta sino cuando no estaba determinado por los vnculos de la sangre; entonces lo caraoteriza la semejanza fsica moral de los individuos de la. mismo.. Ol1stl1; de la misma raza, que hablcm idntica parecida lengua, porque no podemos conoebir simpatas por indi~ viduos completa:mente diferentes de nosotros y cuyo, lUlmcra de sentir desconocemos. Esta os la causa., como lo ha notado' perfectamente Darwin, de qu~ la diferencia de raza, y por consiguiente de aspecto y de costumbres, sea uno de los mayores obstoulos para la universalidl.\d del sentimiento de la benevolencia. Slo con mucha lentitud puede llegarse considerar como semejantes hombres de otro pa,s de Oll'a r,a.'Zia; por ltimo, lo. simpata hacia. los animales es un:" adquil;icin mor~l muy
EL DELlTO XATURAL
21
p'1tltcrior, J" que aun en nuestros tiempos slo poseen los humbl'cs ms delicados. 1)01'0 nos es pl'eciso analizar con alguna ms profundidad el instinto de la bC'nevolencia, para dete1'll1i,nar sus {lit'erentes grados y doscubrr la parte verdaderamente necesaria para la mora,lidad, y que es hasta oierto punto uni\"el'sal. Encontramos, al hacer este anlisis, primeramente un nmero muy limitado de personas que slo se ocupan del bienestar de los dems, y que dedican toda FU vida la mejt'a moral y materi[d de la humanidad pobre y enferma, de la infancia de la ancianidad desvalidas, y ]0 hacen sin nillgn fin ulterior de recompensa arnbid6n, neseando por el contrario que sus nombres sean ignorados, y que se privan para esto no slo de lo necesario sino an de algo cuya falta les ho,ce sufl'ir: estos ~on los filntropos en la vel'clauora acepcin de la pabbr.l,; sigue stos un nmero bastante ms grande de personas, que sin hacer de ello el fin de su vida se complaoen en prestar servicios siempr que tienen ocaf::lin ele ello, y que si no busoan las ocasiones tampoco ]al'; esquivan, que tienen una satisfaccin cuando pueden hacet' algo por los dems: estos son los hombees benficos generosos. La mayora se oompone de personas que, sin hacer ningn esfuerzo ni imponerse ningn s<\,-crilcio para aumentar el bienestar y disminuir las 'desgraoias de los dems, no quieren sin embargo ser causa de un dolor y evitan todos los actos vol'unta?'ios que pue-dan producirlo sus semejantes. Este es el sentimiento de piedad de humanidad; es deoir: la repugnancia la crueldad y la resistenoia impulsos que seran oausa de un sufrimiento' para nuestros semejantes. Su origen no es completamente oJtl'usta, pues como dice Spencol', as como la accin generosa la provoca el placer que experimentamos al reprcemntal'llos la BD.tisfacci6n de los dems, as la pieda.d nace de la representa.cin del do~
li ~aGt,Jl:
CRI~lINOLOGl.\
lar ajeno que venimos sentir como propio. En su orgen esto es egosmo; pero hoy se ha convertido en un instinto que no raoiocina y cuyo fin directo son nuestros sem~inntes. Slo en este sentido puede llamarse altrusta un sentimiento que nace ele la simpata por el dolor y, por consiguiente, el temor de sentir una emocin dolorosa en presencia del dolor que hayamos producido. Ln. simpata hacin. el dulol' produce en nuestra con-o dueto. muy diversas mO,dificaoiones: en primer lugar 1'0prime los actos que son causn. intenoional del sufrillllonto: este efecto se obf;ierva en muy div81'SOS grads; suponiendo que no nos inspire unn. antipata, el ln()vimionto por el cual se maltrata un hombre, produce un sentimiento de disgusto espontneo en casi todo!; 108 hOlH.bres adultos) exceptuando los que tengan sentimientos completamente brutales: la representacin del dolor f'isico producido en eso, forma, es tan viva en casi todas lag personas civilizadas que evitan con cuic1:1do'c1 prodl.1cillo. Donde existe un geado m;J.8 alto de poder representativo se nota una marcada repugn.),ucia producir un dolor, aun cuando no sea fisioo. El doloroso estado del espritu que excitara en otra. persona una Ifal~bra dura, un aoto ofensivp, lo imaginamos con tal claridad) que esto basta para que rechacemos parcial totalmente una idu, semejante {1). En casos de otro gnero, la piedad modifica la oonducta, dete,rminando esfuerzos para consolar un dolor presente; el que resulta de una enfermedad, de un accidente) del mal trato de enemigos, y hasta de la clera. de la persona, en el corazn d la cual nace la pieda.d: .. Si su imaginaoin es viva y si adems ve que el dolor que presencia puede ser mitigado con su ayuda, no puede evitarse las cenSlU'as de su propia conciencia si se
(1) Spencer. Prncipes ae PsychoZogia: t. IX, corolhwi5, captuvm. Pars, 1875. .
lo
:!.:
al.ia de l, pl)l'que la imagen del dolor le pcrsigue inclucincl )le yolYCl' sobrc sus pasos pnra prcstal' la deseada tiyuda (1 J. Podemos, pW. '8, dcclucil' de aqu que el sentimiento do la benevolencia, akanz;l, Illuy di:->tintos grados en ~u des;\l'l'ollo: la j!if'/ad que impido la, realizacin dc actos que producen un dl.llol' f)ico: la jli('fltul que ci'ita los hechui-i (IUC pueden producir un doli.l1' moral: la pirdrul que nOR itl1pLlI~a 0011801<U' los elldores qlle p1'8scnc.iI.HtlOs: la ('lit/dad, In gonerOf'idacl, la Jilantropa que haecn que nos ()(,Ujl(~IllU"; c()n phccr dc Jo quo puedo, no slo calmar los duJul's actuales, sino aun pl'eavcr los cl'Jlores futuros y hacel' lllC'1l0io> tl'8t la oxif:;tncia do lus defo:tgraciados. LUH do::; pr'imero<ls Ill~nirestaci(]nos son ncgativrtR, eR clocl', cOll~i8t(\11 en hL abktcnein de cicl'tuf.< hcehoK; las uj.l'aFl no llevan conBigo una omisin f:iino Ulla accin. Ah, ll'a )'<1 poclcl11u!:l V(\1' con claridad el flaco do la teora, Regn la cual, lus hech08 vriminalos f'e distinguen por el caI'etcl' de !:lO!' la par inmorals y noei vos la
sociedad. En efecto, este dQble carctcr se encuentt'u porfectamente c'n la. Ltlti.L ele benevolencia 6 do piedad pusitiva., PQl' la quo so tl'utf\. de cunsolar los dolores del prjimu. So puede hacer un gr'<J.n dao por no acudir en auxilio do un enfermo, en socorro de un pobee, lo cual revela un escaso dosarrollo de Jos sentimientos altrustas; pel'O, 8in embargo, la opinin pblioa ele ningn pas designar los individuoFJ que tales hechos COlUetnn corno criminales. Por qu? PorqllB la idea del delito se asocia tUm aevin, que no slo es noc.ivi.1, que no slo es inmoral, sino que adems manifiesta. la inmoralidad ms clan!', es decir, menos ordinaria, la de la violacin de los sentimientos altl'U8tus en la meclldct meae poseda po l' toda una poblacin, medida. que no es la del desarrollo
(1) Spencel', dem.
24:
CRll\lINOLOG A
Huperior de esos sentimientos, raro privilegio de espritus v corazones delioados, sino la jJ1"i1JM'i'a jase de ese desa~'rollo) esa que podramos llamar rudim.entaria. Por eso no se encuentra en oasi todos los individuos que pertenecen las razas superiores de la humanidad, los pueblos prximos la civilizaoin, ms que la piedad en RUS fOl'mas negativas. De donde se deduoe que el hecho o..normal, al cual va unida la idea del delito, no puede ser ms que la violacin del sentirl."ento, que se opone que seamos causa involuntaria de un dolor. S; pero ya hemos dicho que tan slo el primer grado de la piedad se ha heoho casi universal, es deoir, la repugnancia los he~hos que producen un dolor tsioo; en cuanto los que son causa de un dolor moral, hay que hacer una distincin: hay algunos cuyo efecto depende, ante todo, de la sensibilidad de la pel'sona, que es objeto de l; la misma injuria que afec~a dolorosamente ~ un hombre educado, le es un rstioo casi indiferente. La potencia representativa general no es suficiente para apreciar este dolor; por eso las pahbl'as malsonantes y otras clases de groseras son tan .frecuentes en el baju pueblo) y las frases veces sangrientas, pronunciadas por esas personas que se llaman ele ingenio, no lo son piensa hasta qu menos en la buena sociedad y no punto pueden sufrir con eUa.f3 las almas delicadas, mientras que el sentido moral comn no se siente ultrajado. N o nos referimos ese gnero de dolores morales, que pueden 0:.1USar enfermedades y hasta la muerte; su efecto es muy variable, segn. las naturalezas: la intenoin del autor es demasiado incierta para que pueela ilaclecer el sentido moral y si padece ser tan slo para deploral' el hecho, que no puede atribuir una oausa determinada. Por eso el homicidio moral, de que hablan ciertos autOl'esJ no tiene inters prctico para la criminologa> en la oual no puede tener un puesto deterroi.nado y en la que representa slo una utopia.
se
Pero el caso es muy diferente cuando el dolor moral oC oomplica en alguna ma.nera con el fsico, como en los o~stcnlos t la lifJfJ.rtad de ll)s modmientos. eil le? violencia con fjlte se des/'o,lJ'a t una dOilCeZlcl, y tambin cuando el dolor moral se complica con un ataque d la posicin q1te el indi'od'uo ocupa en l(~ sociedad: este es el caso ele la injuria, de k1, oalumnia, de la excitacin la prostitucin, de la se. ducci6n ele una doncella, antes de que llegue la mayor edad. Estos hechos pueden producir desgracias t'reparabIes, pueden at'l'ojar la vctima las clases abyectas que son la hez de la sociedad. Slo en previsin de estos efectos se s ente herido el sentimiento universal de piedad; por eso son criminales sus autores. De todo lo que hemos dicho en este pl'rafo, resulta que creemos haber encontrado hasta ahora un senti~ miento altrusta, que eilla fase rudimentariD.. de su desarrollo, es universal, lo menos en las razas superiores ele la humanidad y en todos los pueblos que han salido ya de la vida salvaje: el sentimiento de la piedad en su forma negativa. Este sentimiento ser, pues, un ecntimiento fijo, inmutable para la humanidad en cierto estado de desarrollo; un sentimiento universal, si se exceptan algunas tl'ibus aisladas y que, comparadas con la especie humana, slo representan una insignificante mayora, , si l3e quiere, anomalas, fenmenos excepoionales. No est, ni mucho menos, este razonamiento en contradiocin oon la teora de la evolucin; contradicoin que el St'o Aramburo me censut's, diciendo: si la moral es evolucionista por qu vara solamente en parte? y "por qu si,hasta hoy ha variado en todo, debe detenerse '!J 'ltO va'l'icw hasta lo infinito'! (1). Spencer mismo ha elado la contestaoin aun cuando no Be haya ocupado de la
(1) Armnburo, L; Nueva ciencia parlal, pg. 101. Madrid, 1887.
teora del Ol'imelL ,<Dedudl', dice, que lll,) jlll~dca ell~l'll . ),drarse sentimientos fijos pOt' el proceso evoluti\', eH },suponer que no existen cOllrlictr.Jltes jijas jJflI'({, el biell6stu },soca,l. Sin embargo, si hs formas temporales de cond IlCl)tu, exigidas por las necosidades sociales, produ.ccn trk<u; temporales de lo justo y de le injusto, con excitaci6n do lllos sentimientos corre!-?>ponclientes, 8e puede inferir do
})~sto con claridad, que bs formas permanentes elo GOIl-
),duda, exigidas por ]<.1,8 necesidades Bodales, pl'oducil'n lliden.s pel'mn.nentes de lo justo y do lo injusto, con lag ex),citaciones elel sentimiento correspondiente, y as discu),tr el gnesis de estos sentimientos es poner en clud~\ In. ),existencia de estas formas. Ahora bien, nadie negar que )hay formas permanentes de conducta, poco que ootn)pare los cdigos de todas las raZ0.9) que han traspasa,(10 el perodo de la vida puramente de rapirn. La mutabili),dad de sentimientos, que hemos sc,:duclo ms arriba, Iles tan slo el acompaamiento incvito.ble (.le la, tr:J.l1.:;icin que nos lleva desde el tipo origirml do la socie,dad, ,adoptado por la actividad destl'uctora, al tipo oivilzrtLlo ),de la sociedad, adopto.do por ltl.. actividad pacfIoa). I~s tas ltimas palabras del ms grande filsofo contemporneo nos servirn para contestar la objecin ele Aramburo y paro. contestar la vez esta otra: (cmo se puede deoir que el sentimiento de piedad es im;:tinti}}vo en la hllnmnidad, olvidando lo que habis cUcho poco )t1"ntes del parricidio autorizado en oiertos oasos por las llcostumbres de muchos pueblos antiguos, del latrocinio, "de la piratera, del saqueo de 108 buques nufragos, dnl llcual se enouentran huellas en uno. pooa ms reciente, )Ien nuestra misma raza europea, cuando ya no era sallJva,je; de la venta de los nios tolorada en Ohina, de la esclavitud que apenas ha desapareoido en Amrica, en ),fin, ele los horribles suplicios ele la Edad Media y de las ), innumerables orueldadcs ele los cristianos contra los heJlrejes y rabes y de los espafioles contra loa ind~enas de
EL pELITo NA'rUI{AL
.,-,
" Amrica'? ,Cmo explicar que la leyenda refier::\ I$iu e!:ltt'emecer;~e y sin manchar el carcter caJ.)Ullcrcsco ele su "ht'r()c In, historia del festn ele antropfagos de Hical'rlo
'('uraz.\n de Len dlll'ilntc la cruzada'!" (1). ?\o hay, sin cllllx"\'rgo, eontl'adiccin alguna y la explicacin nu He hal' ('K peral' .
()b.ict,J~ 80
extiende 01 sentimiento
hemos dicho
nucstl'l)~ SClllC'jnnto8;
tambilm que se COmiCI17.H pO!' cOlll:'iderat' seme.iantes los hnm!I'ef;; ele la llliH!I1~t !.r'ibu, lue:!'o 10:-: elel mismo pueblo, 111;).;'; t:U'do , t'ldos Ir),.: que <.\stal>:::w 1..1l1id08 pol' una fe, una lpllg'u:" un ()I'igen c.oml1, y Hubmonte en nUl'f;troK tiempos todu~ lus hombros, ('uallfLet'''' que sen In, raza { la religill que pcrtenezcnn. La pi~dad exista, Pel'() lll) ern, <:osmopolito.., (',omo n\) lo Oi'l u,nn, dgasc lo quo :-;0 quiera; prueba de ello e~, 01 trato cruel que bs nac( 1008 ele EUl'opa) imponen ::tIl huy mismo los DCrobel's, 10:'; indo-ehinos, respecto t, IOk:! cuales no rigen las le~e~ humant,u'iuR de In. gucl'rn. moderna (2). E~to explico. quo en uno.. poott monos c vilizada, los indgenao de Aml'ca no fuosen cOl1siclCl'adoR como hombres por log esp:1.flolcs.: que algunos siglos antes los morl)8, 10i::l sarracenus, todos los que no eran cristianos, 108 hereje8, los albigenses, no merederan ms piedad que perros raoioRos. No eran semejante., do los catlicos; se dift~rencinban tunto omo 01 ejrcito de t3atans, de el del Arcngel Miguel, or;,n enemigos de Cristo, y s raza
doba cstir'parso: no carecan nueSCi'OS antepasados del
(1) Mataron un nflo san'aceno, fresco y tierno, lo cocieron y
lo salaron. El rey 10 comi y lo encontr muy bueno ... Hizo decaptltr 30 de los ms nobles, mand su cooinPl'o que aderezara las cabezas y sirviese una oada embajador, comiGndo l la suya oon buen apetito. Taino, TAtnratura inglrJ6(kl t. I, callo U, :prrafo 7.. (2) Va!Oe con este objC)to un precioso pa lil uJ0 de 'farde: La e'ri. minaUr1arl comparada, pgs. 188 y 189.
28
CRIMINOLOGA
sentimiento ele piedad; pero no exista la sem~j(ll/:a sin la oual la simpata, origen de la piedad) no era posible. y remontndonos en el curso de los siglos, m~ all del mundo clsico, penetrando en la Asiria leems en sus monumentos esta ill::iCrip<lin cuneiforme) en la que un gran rey, se enorgullece ante el mundo de una barbarie tan atroz y tan refinada que nos hace e~tremecer despus de tres mil anos, (mat un rebelde de oada d09, constru un muro delante de las puertas de la ciudad, y haciendo desollar los jefes de la rebelin, 10 cubl' con sus pieles, hice emparedar vivos unos, crucifiqu ( empal oteas, mand desollar gmn nmero en mi presencia y revest la muralla oon sus pieles, reun sus cabezas en forma de corona, y sus cuerpos manera de guirnalda) (1). Cunto camino ha sido preoiso recorrer, para or hoy, en vez de este grito de triunfo (aun ouando parezca aun exagerado al humanismo, la piedad cosmopolita) que el ht'oe no es ms que una variedad del asesino. Porque los pueblos van comprendiendo ya, que si matar es un orimen, matar muchos no puede ser una circunstanoia atenuante: que si robar es un delito, invadir un pas 110 puede ser una gloria: que los tedewm no legitiinan estos heohos: que el homicidio es homicidio: que la sangre derramada es sangre der'ramada, que no importa llamarse Osar Napolen, y que los ojos de Dios inmortal, no desaparece el carcter de asesino, porque en lugar de la gorra del presidiario, obstente en su cabeza la oorona ele un emperador (2). Y este mismo sentimiento que hoy est tan extendi~
(1) Aa habla el rey Assur,,,,,,,:,N~zir-I-labal relatando la conquista de una ciudad de Mesopotll,mia, que despus. de hab~rae rebelado se haba sometido implol'ando p@rd60. Maapero, Ilisto' '1'ia antigua da 108 pwibZ08 de Oriente, cap. n. (2) Vctor Hugo enuno de SUR disoursos poltioos.
lL DELITO NA'rUHAL
29
do y que se extender oada vez ms, ha existido siem~ pre en el corazn humano desde CHG se form la primera sociedad ele hombres, desde que vieron en torno suyo sus semejantes. La contradiocin de que se me acusa, es tan s6lo aparente y no me queda ms que explioar el origen de algunas oostumbres, que parecen es~ tal' en abierta oontradiccin con los iOl:!tintos de piedad, cuma son el parricidio religioso, los saorifioios humanos, 1[1, venta de los nmos, el infantioidio de los raquticos, el abandono de los enfermos, alguno de los cuales se han obbervaclo en pueblos semioivilizados en los tiempos an~ tigl.\Os de la raza europea. Slo que, para juzgar esto es menester oolocarse en un punto de vista distinto. A diario vemos hombres instrudos y civilizados, que ejercen la ciruga, sometor :.'1. los enfermos dolorosas operaoiones, sin que los detengan. sus gemidos, ni los enternezou.n sus dolorosas contracciones, y estos hombres que son solioitados, alabados y quienes se agradece lo que hacen, no pueden ser taohados de ferocidad] podr deoirse acaso por esto, que la piedad no es un sentimiento fundamental de la naturaleza humana'? No por cierto, porque no siendo el mal, sino la salud, el objeto de la dolorosa operacin sera absurda y pueril, la piedad que detuviese la cuchilla del drujano. La verdadera piedad, movida por la represen tacin elel dolor futuro, de la muerte del paciente, caso de no ejecutarse la operaoin, excede la representacin demasiado viva, de su aotual y pasajero sufrimiento. Hay que colocarse en este punto ele vista para juzgar oiertas costumbres feroces, de algunos pueblos, no completamente salrajes. AveceR se crean necesarios para. la salud de la so" ciedad} corno los sacrificios humanos en Mxico, en muoha parte del Africa central) y en la primitiva pooo. romana; otras se pedan por la misma vctima, como la
30
muertedacla pblicamente, los ancianos intiles yenfer111os, por sus propios hijos, los cuales solan de\'ol'[u' el -corazn de aqullos, pt\rt\ dfl.l'lc digni1 scpultur~\ y hi\('~l'se herederos ele sus virtudes. La supersticin impeda todo o'nero ele resistenoia, la repugnancia indivich1' ceda o . nnte un deber sooin!, filial l'eliG;ioso. Por razones unalogas se justifican an en Dahomey ]OH 8acl'if1oiu~ fnebres, 'Y por ellas inmolaron ti. sus hijas Agumenn y ,JCftl'. Pr'eocupaciones patriticas religiosas, costumbl't'K h'o.dicionales, que se explioan, ya. con la necesidad de la neleocin, yn con la elo impedit' un aumento CXCCRiYO de poblacin, han hecho tolerar el infanticidio en el ,Tap<lll, on China, en Austruliaj en 01 Pal'uguay, en el Arden. Austral; el aborto voluntario on muchas tribus de la Pulinesia, y por lo mismo las leyes de Licurgo imponan In. muerte los nios dbiles mal conful'Jl1aclos. Ouando prevaleca un alto inters social, los miEmos legisladores se encontraban obligados :i l1hogD..l' IOB ~0l1. timentos de piedad. No existe, pues, crueldad instintiva en csto~ h<".choH, sino instituciones sociales, que el individuo hallal>a CHtablecidas, y costumbres las quo no poda oponerse, Mm cuando las repugnoi;e. El altrusmo rechazn tan slo ID. crueldad perjudicial, y 10 que se habra credo pel'judicioJ en esos pases, era precisamente el no ejecutal' estos acLos de crueldad, oonsiderados como necesarios. Pero este razonamiento no explicn ni la antropofaga por gula, ni el derechu de los jcfef:l de tribu 'Y de los guatTOros de mutar , un hombre por puro (aprioho, por ol deseo de mostraL' su destreza probar sus a"71Ws, en fin, aooiones orueles que, no siendo en manera ulgnna, impuestas por preocupaciones religio88.S 6 pn.trilioal:l, pUl' instituciones que tengan un fin econmioo y sociaJ, no pueden explicarse) sino por la ausencia total del senti-
miento de piedad.
:Jt
1)01'0 801\ PO(~OS 1, ~ pueblos en quicncs se hayan (It'f'cubirto tales custllml.H'cs: los habitantes ele Ficlji, "\ uova.- Zclrtnda v AW3tralin., algunas tribus del interior de Afriea ... ::;un ;':xCl'PCiOI1Cs, ql~e conlirmD.n 1n regla de lt\~ nnomu,las soebJes, que rcpl'csontan, respecto ele In, f.;lJ(~cic humana, lo que las anomalas individuales son l'u:-.pecLI) de 1(l1n, 1'\\7.a 1) do U 11<), nn.cin. IIOI1H)'l dichu 6, ('sto propsito, y croemos poder afil'mal' ahora, que existe un .\'I'ntimieJ/fo 'l'urlimflltaJ'iu de pied(lA, (p.le ~e h~\lla. 0.\1 t(\cl~1. In. 0.\:lpecic hunmna. (con poeas cxcl..~JJ(jiono!:l., baju llna fOl'mu !I(!/JlI ti I'ff, cs decir, de abstellciIl de ciertos aeto!:) cruoles, y que la opinin .pblica ha considerado siernpl'e como crmenes, las 'violaciol/es (1('. este sentimiento, daFiosas (i. ta cO}}lI!Nidrld, lo que 1m Ih.lCh e~ecptllar oicmpl'o d0 ellas la guCt'ra. y los actU"i de ct'uelcb"d, ordenados provocados por preocupaciones religiosas poI ticus, por institucioncs saciale:::: y ('adicionales. Pascmos 10.. formo. ms l)1ul'CaetD, del altruismo, es decit', ti c~o sentimiento, (p.tO se aparta de una manera ms mat'cadu) de los instintos egostas, hablo del f:ientimiento ele la juotida. No consiste ste evidentemente, dice Spencer, en la pura representacin de sencillos placeres ele sencillas penas que otros sienten; sino en >liD. representacin de las emociones quo experimentan 10s dems, cuando se impide, se consiente, que se ma)nifiesten en ellos, l'calLnentc, en perspectiva, las aeti))viclados que conducen procurar el placer y evitar ht pena.. El sentimiento de la justicia lo constituye, pues) nJa representacin de un sentimiento, que e~ su vez, u1)tamente representativo ... El lmite hacia el cual camina este sentimiento altruista superior, os fcil de discerJ>nir ... al estado en el que, todo ciudadano, incapaz de soportar cualquiera otra restriccin de su libertad, sufrir sin embargo de buen grn.do, las restricoiones do j)C:~)' mismn, libertad] e:dgida8 por' los derechos de otrOR;
32
CRIMINOLOGA
)ms aun no solamente tolerar estas restricciones, sino , t' )que las reconocer y ~'flrmar espontneamente; se,n 1)r una-grande y simptioa solicitud por la integridad
)de la esfera de accin de los otros ciudadanos. eomo la )tiene por la integridad de la suya propia y la defender COlltra todo ataque, al par que se abstendr l mis\11 0 de atacarla. El sentimiento de la justicia en esto gradu tan superior) es lo que hemos oonyenido en llamar delico..dez;).. Se oomprende fcilmente, ep. lfl un sentimiento tan complejo, slo pueden poseerlo de una manera perfectu. naturalezas privilegiadas. Aun cuando la idea de la JU S tioia est muy desarrollada hasta en los nios y en las personas del pueblo b~jo, no es comn que estas personas obren de acuerdo con esa ide11, cuc:mdo se trata de su inters personal. El nio y el salvaje distinguen per~ feotamente lo que les pertenece de lo que no le') perten8ce, y sin embargo, tratan de apoderarso de mmlquiee objeto que est su alcanoe, lo cual prueba, que lo que les falta es el sentimiento, no la idea de justicia. En cuanto la!;! personas adultas de una nacin civilizada, poseen generaZmente, por la herenoia y las tradiciones, oierto instinto, que les im.pide apoderarse por engallO, por violencia, de lo que no les perteneoe. Este es un sentimiento altl'usta, que corresponde al sentimiento egosta de la propiedad, que ha definido un filsofo italiano: uw). fornUla secundaria del de la oonservacin indiviuual (1). Nuestra leuguD, no nos ofrece una palabra que indique con precisi\l el sentimiento de respeto la propie~ dad ajena. La pttlabra (J1'ooZtut es acaso la que significa algo ms prximo esta idea, aun cuando su significaoin sea, sin eluda alguna, bastante ms extensa, puesto que indica en genera.l el sentimiento ele respeto todo lo que pertenece otro) as en el orden material como en el
(1r Sergi, El~memt08 de psicoloGa) pgs. 590-91. Messina, 1879.
EL DELITO NATURAL
H3
IIlUl'ed: biene~) dCl'cchu:-:;, fama, honores, tranquilidad jJl'\'ada (1 La ~ig'nicacill cumple.ia de la pali1bl'a nos indic~t C{ll\:, ell una suciedad d,ilizada. el sentimiento de respetI) . las prupicdade:-; morales, tle une muy pronto al de h:? prupiedades lllatul'iale:?, adhil'indu8c l de un modu indbulublc. Tambin este sentimientu pl'etluntn diversas gradaciunes qlle cUl'respunden 5. 10:-; clif:itinto8 gradu:,; de la. u,'olucin moral. En el vrtice se encuentra la delicadeza con f:iUS infinitos matices. En el fondo el eespetu la pUf:iesic'm de un ob.ietu ajeno; esta es la lllanitef:it . H.:in mi::; f:il'ncilla y }Jrilllitivn del sentimientu altl'u,;ta, Cl)lTU:-ipundiente al de la propiedad. E8 udl observar, que la parte que tle he), hechu instinti,-a y hcredital'ia elel sentimiento el\) probidad, e::;t llludlO menus arraigada y es muchu m8 elstica en la genrnliebd de lus pueblos, que el sentimiento ele benevulencia y do piedad, y e8to debe atribuirse en una pal'te lllucho lllayor, la educacin de la infancia y al mediu ambiente. Lo mismu este sentimiento que el de piedad salieron bastante tatele de los lmites de la tribu de la familia, y hU8ta en el seno de algn grupo familiar tena race8 poco profundas: recordemos los engaos de las faj'
(1) Vaccaro en su gnesis y funcione.s de las leyes sociales, pg. 163; Roma, 1889, me consura de usar esta palabra que segn l significa la costumbre de observar exacta y continuamente los deberes sociales, pero Fanfani (Diccionario de la lengua hablada) define la probidad: bondad de costumbres por conciencia y persuasin de lo bueno, como el que es naturalmente honrado,); juzgue el lector si el sentido en que he usado la palabra se acerca al indicado en el Diccionario. De todas maneras, haba declarado ya que aceptaba la palabra, falta de otra propsito para indicar el sentimiento de que voy tratando. El Diccionario de la Academia define la palabra probidad en modo muy parecido Fanfani bondad, rectitud de nimo, hombra de bien, integridad y honradez en el obrar,
34
f'RIMINOLOGA
milias patriarcales: Jacob, que simulu la figura de S11 hermano en conniyenoia con su propia madre al pie del Jecho de su padre moribundo: Rebeca, que al abancllln;:u' con su esposo la casa paterna, robo. los dolos pl'edo~ol" de Labam, etc. Por otra parte, las leyes de los pneblo8 primitivos se ocupaban poco de la, propiedad del individuo aisln,do, atendan tan slo la propiedad del f!:rupu familiar. Bagehot dice: lo que llamamos propiedad privada, acaso no exista entonces, y si exista, no tena ninguna importanoia: asemejaba esos objetos que SE' du.n 10,s nios, y de los que stos no pueden verse privados sin dolor, pero que conservan sin tener ningn derecho serio ~obre ellos. Tal es llJ.. ley de la propiedad en los tiempos ms antiguos ... el individuo, oomo individl10, no se hallaba protegido ni en SllS bienes ni en HU existencia (1). El hurto en Homa era un delito privado; slo el robado poda llevar al ladrn ante los tribunales: nio<~ mente el salteador de caminos, el que era causa de un peligro comn y de una perturbaoin pbJica, poda SOl' perseguido pblicamente por la ley Cornelia, lo que su deduce de aplicarse la sancin de esta ley q1~i fWl'ti faciencli Crt1tSa CU1n tela wmoullwe?'t (D. libro 48, tt, VIlr, ud lego cornj. El progreso de la civilizacin no ha llegado en nuestros das al punto de clasificar entl'e los delitos cualquier engaito, con el cual se perjudique otro. Es evidente que el sentido moral rn.edio de una sooiedad, no puede contener todos los matices del' sentimiento de justicia. La delicadeza ms exquisita nos impedira aoeptar un siwple elogio, que no tuviramos 1::1. conciencia de haber merecido perfectamente. Pero es'to~ Hon 108 sentimientos de una minora de gentes escogidas. Para que aparezoa Violado el sentido moral de Ir\, comti. (1) Bagehot, Lois 8cientif&ques (l'u dCf~il des nations. Liv. III, PR~
na, 1892.
seria criminal. Esto hiero, en efecto, el sentido moral universal co"mo una estafa un fraudo cualquiera. No es improbable que se llegue ese punto, y aun tal vez m6.8 lejos: BO cunsiderarn como criminales todos los engallaS que so descubren en los procesos eh-Hos, y <1 los cuales so da el nombre de simulaciones, cuando no son ms que medios de obtener una ventnJa injusta j, expensns da los dems. Pero acaso sea peligroso seguir por este camino. En primer lugar', cuando se tl'atO" ele procedimientos cidIes, es muy difoil descubrir la mala fe oculta entre lu~ Nutilczas legales: adems, si se trata de derechos reales, la misma presencia del inmueble en cuestin, tiene por ()b.e~o tranquilizar los espritus en la mayor parte ele 108 <:a808. Esto hace que la sociedad no se alarme mucho por los fraudes de este gnero, y que no 108 coloque en\1'0 los 11echos per:iudiciales. En fin, no se debe olvidar ({ue la probidad es un sentimiento muoho menos arr<1igado que la piedad, muoho ms le.iano que este ltimo (le nuestro organismo, muoho menos instintivo y mueho mB variable en relacin con nuestros razonamientos y nuestas ideas particulares. En su origen tiene menos parte la herenoia natural, que en el de la piedad) y mucha, ms la educaoin y los ejemplos del medio ambiente. Esto bace sumarnente difcil el poder tra~ar una lnea divisoria entre la probidad C?omn y la probidad superior; la, delicadeza, ese sentimiento noble ideal de la justicia, del que hemos dado una idea. Si pensamos en la gran toleranoia que se tiene con las falsficaciones industriales) con la mala fe en la veu-
3G
cn:WI~OLOGA
ta de oaballos, objetos artsticos~ etc., con las ganandat; ilegtimas que son el principall'ecul'so de muchas oln.~e::; muy numerosas, sentimos tentaciones do dudar ele !:.e existenoia misma del sentimiento de probidad en la mayora de la poblacin. La falsa, la. Lleslealdad, la faltD, qe delicadeza son tan comunes, que ha llega.do ser indispensable una tolerancia recproca, y que el oarcter de verdadera improbidad ha debido limitarse los ms groseros y evidentes ataqutls la propiedad; pero este oarcter existe igualmente que cuando se trata de objetos y de bienes, cuando se trata de propiedad liteI'i:wia industrial. As, aunque las leyes no castiguen con pe~ nas graves ms que una sola especie de falsificacin, In, ue la moneda, no por eso se sublevara menos el sentido moral al saber que una falsifio<1cin inclustrio.l oualquiera enriqueoe <i otros, menos al autor del procedimiento, de que se han apoclraclo pesar suyo. Sin duda, la. existencia ele un peligro social infinitamente ms gro.ve en el primer caso influye en la opinin pblica, que, sin embargo, reconocer al mismo oarcter de improbidad en ambos gneros de falsifioacin, aunque una de ellas se oastigue con trabajos forzados, mientras que la otra slo se pena con una multa. Por el contrario, y pesar de 108 dems bellos razonamientos, jams sentiremos la misma repugnancia, hacia el oontrabandista y el que aprovecho, el oontrabanclo, que hn.cia el ladrn y el que oculta compra los objetos robados, porque en ltimo trmino, en el primer caso, no se hace ms que sustraerse al pago de un impuesto} negarSG depositar su dinero en las cajas del Estado} y no contribuir que uao se enriquezca es muy distinto clL\ robarle. Por mucho que se condene el contrabando, no dejarn los hombres honrados de fumar cigat'ros de la Habana, Cfua no hayan satisfeoho los derechos de entrada en las Adua.... nu,s.
EL DELITO XATFRAL
1\Jttemos dedudl' de todo lo (Iue so ha dicho en el ]';\l'rafu anterior, que el elemento ele inmoralidad nece-
:--,riu para que un nctu nocivo SC8. considerado como :t'inlinal por la opinin pblica, es la lesin ele aquella ])~\l'to dol s011tido moral quc consiste en los sentitnicnlus dtJ'lIstl{.\' fundamcntales, os decir, los ele piedaq y 108 (le vrobjd[l,.ctJ~s necesario adems que la violacin no recaiga sobre la J((r(/? SlIj)i!)'il))' ;7/ 'ills delicarlfl de estos f'cntimientos, sino sobre la medida media en que son J)(Jsedos ))01' una c01l/unidad y CJue es indispensable para, la adaptacin d,~l individuo :i la sociedad. esto lIamaremOti crimen ,') delito natural. No es esto, convengo en ello, una verdaclera definicin del delito, pero nadie dejar, ele Yel' en ella una dderrninuoin que yo creo muy hnportanteo He querido demostrar con ella, ql1e no basta deoir como hasta ahora se ha venido dioiendo} que el delito es la vez un acto nocivo inmoral, se neoesita algo ms, una especie determinada de inmoralidtd. Podramos citar millares de hechos que son la vez noci\-os inmorales sin que puedan llegar considerarse como delitos, porque el elemento de inmoralidad que contienen no es la crueldad ni la falta de probidad. Si, por ejemplo, se nos habla de inmoralidad en general, tendremos que reoonocer que este elemento existe de alguna ma nera en toda desobedienoia voluntaria la ley, pero cuntas transgresiones, ountos delitos, hasta ountos ormenes hay segn la ley, que no nos impiden estrechar la mano de sus autores! Somos los primeros en reconooer que es necesaria una sanoin penal para toda desobedienoia la ley, ya lastime no los sentimientos ,altruistas, pero entonces
38
ORIlmNOLOGA
j
se nos dir: cul es el fin prctico de esta distincin'? L( explicaremos ms ad~lante; por ahora nos basta comp~0tal' nuestro anlisis, explicando por qu hemos eXclUlll\ I ele nuestro cuadro de la criminalidad ciertas violacionc:-; de sentimientos morales de un orden diferente. Lo que hemos dicho respecto del pudor, justifica HUficientemente la exclusin de los actos que hieren licllvwnte este sentimiento. Lo que constituye la criminalidad de los atentado..; contra el pudor, no es la violacin del pudor mismo, sin\) la de la libertad individual del sentimiento de piedad, aun cuando no haya habido violencia sino engaflo, po!' causa del dolor moral, de la vergenza y de las tr:,teH consecuencias que este acto brutal hace padecer la vctima. Pero quin se alarma por el acto impdicu en s mismo, cuando la joven ha dispuesto libremente de .;i y no puede quejarse de haber sido engaflada? La mism~), razn impide ya clasificar entre los crmenes cualquiera olase de actos impdicos, libremente consentidos, aUIl ouando los cdigos de algunos Estados impongan tudava la pena de presidio ciertas depravaciones del sentido gensico. En cuanto al pudor pblioo, existe sin eluda la obligacin de respetarle, pero la excesiva variabilidad de las costumbres impide toda regla sobre este punto. Puede decirse tan slo, que una sooiedad civilizaela no consiente la completa desnudez ni la pblica unin ele los sexos, pero la vista de espectculos de este gneru excitara la hilaridad el desagrado ms bien que la indignacin, como no fuera entre los padres de familia, y aun estos ltimos no pediran la muerte de los pecadores, no se escandalizaran del crimen, sino de la indecencia, porque en ltimo caso, slo con cambiar una modalidad, la de lugar, entrara todo de nuevo en el ordon normal, ~o cual ha hecho que, eegn los tiempos, se hayan propmado los azotes, la prisin la multa las ft\l. tas de este gnero, como si se tratase do la embriaguez,
EL PELITO KAl'URAL
3~)
del mismo modo I[ue rcspedu de la embriaguez, lw"die ha pensado en ill1ponel'le las penas reservadas
pel'O
lus delitos.
La conciencia pbli!.:::t 110 ([uiore "el' un 0l'imen en lu ([ue 110 llegn (uiz. I:';cr una inCOIl\"Cniencia, sinu PUl' una eil'cullt;tanein oxteriur, la pUlJlicieb,d y aun hay que afIadir ({ue esta incol1Yenicnci:.1. ser ms menos grnyo medida que el sitio sen m~ menoo excusa.do y la elll.'amada m':; menus esposa. Por c~u. 1<1 opinin pblica no ve' en csttlS bcclws ms que faltas de polica, boa cualquiera el lugar que ucupen en el Cdigu. Pasemos oteo gnel'o de, sentimientos que tuvierull en utruy tiempos una iJ\lportancin inmensa: los sentimic.mt.os de l'all1il.1.. Ya ~:.J.lJemu:,; que In familia fu el germen de In, tribu y, pOl' cun~iguinte, de In, nncin, y que 01 sentido lllOl'al comenz nacer en ella, en forma de amUl' por lOB hijos) (Iue no es todava un verdadero sentimiento alteuista, Elinu ego-altruista. LOf; progresus del altrusl110 han mermndu en ll1uehl) la importancia de la agrupacin familiar; la moral snlv(') lH'illlel'O sus lmito8 para pasar en ~0gl1icla i l~ ele la. tei1m, de la a~La y del pueblo y no reconocer otms fronteras que las de la. humanidad. "\. pusar de todo, la familia ha continuado ex:istiendl) con 8llS reglas naturales: la obediencia., la fidelidad, el mutuo auxilio de SUl:i miembros. Pero .la violacin ell) los 80ntirntentos de familia es siempre un delito natura!'? .\0, en tanto que na venga ser al miomo tiempo unn, violacin de los sentimientos altrustas elementales do que acabamos de hablar. Cue un hijo maltrata sus padres, que una. madre abandona sus h~jos: cul es el sen~imiento realmenttl herido por estos actos'? El de familia considerada oomo Ulla agl'upacin, como un organismo, el de pieclu,d, que (le ordinario es ms vivo hacia h1s pel'sonas que nOf:i toe..tn por la sangre?
40
Justamente esta universalidad del sentimientu ck piedad hacia nuestros padres 6 nuestros hijos} 0S 1u qUl' hace criminales acciones que no lo seran si se tr::l.ta:w de otras personas. Por el contrario, la idea de la comunidad de la familia, idea ,tradicional que subsiste de~ pecho de las leyes, quita carcter criminal oiertos atnques la propiedf\cl, como el robo entre padros l> hijo", marido y mujer, hermanos y hermanas. 1\0 es el Bentimiento de familia que venue al de probidad, es que l1i 1 existe falta de probidad en donde todos se creen duei't(J!-'. La desobediencia la autoridad paterna no est ho,(' l' H'.ucho tiempo clasificada entre los dolitos) pero el adulterio tiene todava un artoulo en el Cdigo. Que el adulter\o perjudica al orden de la familia; que es inmol'~: desde este punto de vista, no admite dudas. Sin embal'go, salvo en algunos casos excepcionales, no lastimo.. lll:-: sentimientos altruistas elementales. No es ms que ul olvido de un deber, la inobservancia de un pad(), y, como en cualquier otro contrato, slo debern. dar b parte per.ludipada el dereoho de hacerlo disolver legalmente. Tochva. no hemos llegado tanto; pero vemos ('.onstantcmente en la historia la disminucin oada vez mavol' de las penas impuestas al adulterio, que desde la lapielacin de los israelitas, los azotes de los alemanes, ht pioota y los dems suplioios de la Edad Ivledia, slo sr castiga en nuestros das oon algunos meses de prisir: correcoional. En una palabra, lo que no es ms que la violacin do un derecho; lo que no lastima el sentimiento de piedad ni de probidad, no puede ser considerado como un crimen por la opinin pblica. Estos son los sentimientoR que se hieren con la bigamia y con las falsas condicionesl que se atribuye un aventurero para conseguir penetrm' en una familia honrada, y esto que deba ser un crimen, no lo es sin embargo. Un matrhnonio celebrado por me~
EL DELITO NATURAL
41
dio elo engaflu,; excito, lo, indignacin universal, mucho ms que tl olvido <le la mujer que no puede resistir al aInor vedado. Suele compararse el adulterio un latrocinio: el amor no es una propiedad: cuando 8e viola un contrato todo 10 qw:, se puede exg'il' es BU l'Oflcision. El adulterio e~, en cierto modo, el delito poltico ele In, familia, y pueden aplicrsele muchas de la8 consideraciones que vam.08 hacer acel'ca del delito poltico. Ante todo debemos observar un fenmeno, hl" simpata ([ue generalmente inspiran los condenados poltiCOl3, 0n contraposicin la repugnancia que sentimos hacia 108 condenados pOI' delitos comunes, Cuando se pronuncia ID.. palabra delito, no se ofrece i nuestra imaginacin la idea del delito poltico, y sin embargo. stos son los que ms directa ':i peligrosmnentc turban la, tranquilidad pblica. Todo Estado que quiera perpetuar su existencia, fiehe sin duda reprimir los atontados que se clasifican eon aquel nOl'ob1'o, pero cuando se analiza la inmoralidad que contienen, se ve que no es la falta de patriotismo. porque puede ocurrir, y ocurl'e cl,si siempre, que el patriotismo, aunque entend.ido por esos delincuentes de una manera distinta, no sea menos fuerte en ellof:l que en los dems; por otra parte, la falta de patriotismo no basta, como bemos dicho mo arriba, para dar un hombre la cali1icacin de inmoral. Queda 1.1Il solo 01(.'monto. la desobediencia la ley, la rebelin contra la autoridad. Existen, sin embargo, delitos que se llaman polticos y que son delitos hasta para nosotros mlsmos. Tales son, por ejemplo, el atentado contra la vida del jefe del Estado de un funcionario del Gobierno; la explosin de una mina de una homba para,. infundir terror una poblacin, etc. En tal oaso poco importa que el fin sea poltico, toda vez que se ha violado el sentimiento de humanidad. Se ha matado querido matar fuera del oaso ele
1.2
C~lMINOLOtlL\.
guel'J~a de defensa legitima? Pues por e:::;e solo 11(\<: lil.) :,;e es oriminal. Se podr serlo nl: menos, segn la intenci n Yln~ oircunstancias, de.lo cual trt-tto.remos filB adelante) pUl'11 el crimen existe slo pUL' el hecho de una violacin tttll grave del sentimiento de piedad. No diremos que, est.t clase de delitos sea de una naturaleza distinta, n1. quc exista d~sde que se ha conoebido el proyecto anb~s tk habel' heoho nada para ejecutarlo, La razn (le e~tadll podt' dar el nombre de atentado punible lo que nu lo 1'3eri(l. en CirOtUlstancias ordinarias, v ontonces veJlveremus dar en el delito politico. Ha.blamos de los oasOS en (tUl'ha habido homicidio, explosin, iUGendlo 6 tenta.tiva. de 0~t06 d~mo'i; ... entone8 e] delito existe COI1 indepedenciL\. de la pasin que lo h~ provooado, existe s610 por el hE~chlJ de la violacin de los Bentlrnientos altJ,'uistt\.8 eleme\1t:11cs: la piedad la probidad. Perdone ellcctor que vengamo tl !::iiempre al mismo punto; es montono) pero es indisponfiable al fin que nos proponemos. Hemos determinado, pues, que el deUto poUUco, (mil, siendo JJ?I/lible, no 8$ un delito natural) c1!{/.mlo no 4;'e et sentido momt de lct comwrl(trl. Pero lo ser desde el momento en que la socieda.d regrese fA. un estado de vido. en el que se halle en peligro la existe.noia ooleotiva. La gUll'ra, estado semejante al de la vida de rapifl.a, t'elcgu, soguntlo trmino 108 sentimientos dGsal'roUadu8 dura.nte la activida.d pacfica. ' Desde el momento en que la independenoia viene {\ ser el nico pen~amiento de "nu pueblo la mayor inrnol'o..lidad para el cudadano es tratu.r de e~tregar SH patril1 ~l e~tral\jero. Entonces todo oiudadano se comlidel'u oomo solda~o, l.'i~ ~a ley marcia.l, dC8aparecen las leyes de la, paz~ y la trl:\lCln, la desercin, el espionaje, son. Yerdaj~ tJerO!3 crrncnes, porque pueden contt'ib\.r la. destellecin de l,tna naci?n por otra. Pero el estad~J de guerra llO
EL llELITO );A'.I'UHAL
al suceder b, adi\"idad pacfica la activiclt1,d de la l'Ullif'la, la moralidad de b paz l:iubstituye la ele la gUCl'l';t, y el Llelit) quc o10 lo es en relacin la moralidad de la i. n.ll'!'l':\., ;c cunvierte en cIelito poltico <'. desaparece pUl' cumpletu, y !-:liempre deja ele 1igul'al' entre los delitos natur<\le~ . En virtud de e8ta~ mctanwrfQsi8, la desercifm se 1.:(\11-
vierte en O}!cl1J/ de diferente nacionalidad; la COl1i:lpil'auin ~' la. l'\'oludn nu ataoan la vida nacional, sino tan f:)Jo la furma de gobierno, yel espiunaje no os m~ts que la rc\'elackJll cio los secretutl del Estndo, que pUl~de ser punible CuIHU /Jtra indbcl'Gcin clw.l( [uiera que ocasione \.\11 da,f11) pUL' C:l..usa, de 1;;t inmoralidml que el miS1I1I,I hecho rovela.
v
Lu~ ttctUH ileitu~ (Iue un e~tL1,du deLe reprimir, no ::;""or. solamente lus ddiLuo no..tm'nles. Al lado de iO!tos hay ~iempl'e una serio de lwohO!3 mo menos inmorales y
nocivUf=i que oonsisten en )'ebelione8, desoedicnces y t(tnS/jI'IJsj1tes de In ley, pero en una sociedad civilizada contempornea., el carcter criminal, es decir, el que da ()f:; delincuentes el calificativo de rnallwckrwes, se reserva tan slo para 10B hechos que oontienen un elemento de crueld.ad de improbidad, porque stos son los que ofonden los sentimientof:i en (jue se funtln esencdwme 10, moralidad eJe un pueblo moderno, Esto me parece una verdad tan evidonte que no puedo expliCtwmo por qu ba encontrado mi definicin tantos opositores. Dosdo quo apl-treci on 1885, en la prilllo1'0.. edicin d este libro, haF>t:1 hoy, no han 0080,du blil crticas. 1.11 objecin ms comn es la consideraoin de que mi concepto del delito natural excluye mucha8
44
C:aHIINOLOG'A
formas de delincuenela, y de esto me :.v:usan ontt'l' uh'():-; Aramburo (1), Lucchini (2) S Colaianni:\. PI.'t'll 1\( \ tengo que defenderme de tales censuras, son cil'rta-;.; en mi estudio s610 he querido aoupal'me de una part.e de las formas de delincuencia, la que he dado el numbl'e de delito natural por la.s razones arriba expuestas. y me he querido ocupar slo de esa parte, porque es 13.. ntc,a susoeptible de estucHo desde el punto de .... ista (1"'.11.1 lw adoptado. Otro de mis crticos me reconoce este del'('0ho (4), pero declara que las investigaciones heohas p!lr m con tal ob.\eto, tienen slo un valor aoadmico, p~ll'(P.ll.~ dice que s las acciones agrupadas por mi con el nombre de delito natural se oonsideran como delitof:! pOi' lai:\ leyes positivas) mi descubrimiento es pstumo; si nO lo sun es intil,- porque el poder oonstituido no la1:l reconocer com~ delitos sino cuando tenga en ello un inters deo i sivo y est en condiciones ele disponer do la fuerza noCC~ saria para asegurarlo de una manera est~\ble. Enticnd~) que Vaccaro confunde una distincin hecha con un fin cientifico) con una norma dada al legislador para dccln.rar penables no penables algunos heohos, lo cual no he tratao de hacer en modo alguno; la nocin del delito por m expuesta) tiene por objeto sepa.rar de los de ms cierto nmero de hechos pnnibleR, de los cuales pueden encontt'arse las leyes naturales porque revelan en sus autores una grave anomala, la falta de esa parte del sentido moral que la evolucin ha hecho casi universal que consiste en los sentimientos, que son la base de In moral moderna y que el progreso tiende perfeccionar cada vez nis. El haber hallado este cal'cter en oierto
j
(1) Aramburo, La ntteua cie11cia, pena?, pg. \)8. Madl'id,1887. (2) Lucchini, 1 semplicisti, pg. 35. TOl'inQ, 1l:l86. (3) OOlaianni, La 8ocioloflia criminale. Vol. 1, pgs, 53 y 54. datnnl.n, 1889.
t funcio,~i
EL DELI'l'O KA.'l'UHAL
nmero de fUl'mas do dolin~uencia, ::;npw,j~tu (Iue mi I Ib~etTaci()n tOca pxacta nI) tiene a,caso una importancia (":entlicn, ms lJi~ll (Uu un yalur puramente <1.cadmicu'! y si pUL' acadGmi~u S0 entiende lo tIllG no es prctico, la ('I}l)tilluacin do ~\ste libl'O clemostl'<1.l' cun grande ~ el y,dUl' pl':i.Cticu de mi tlil-itindn) en el estudio de la!:: 1'0['mas de pl'l.\\"unil' y reprimir la criminalitbd. ( 'daianni y \-ccaru nu han criticado slo m concQPtI) del delitu natUl'<1.1) sino qne han contrapuesto la Jiltt ~us dcflnic.iones de~dG el pnnhl de -vista sociolgico.
El prilllCl'() de' CHlus escriture" aeepta, alg'unos eUllccptCiS l'sencirtles do mi c1cflnicin, con 10 curd reconoce
<uu :--0 ha dadu un gralJ paso ( 1). Y aflado, repitiendo una 1'1'a:-;0 do Friul'tti, que no hay en ella un solo elemento que Ill) :-lea cierto ') que eGt f'alsi1icado (;). 8in embargo, <OTeo completal'ln llo..l'[), (if.)rnpl'cnder tnclaD las formas ele la dclincucnia diciendu que son acciones punibles (delitos), las detJ'ulinacln,s por mviles illdi viduales y <.mtisocialei6, que turban la!:> 0uJldieiolles de la vicIa infringen In. 1110l'aliebclmclia. ele un determinado pueblo en un momen to dado; pero no excluye l tambin con esta definicin lOB cielitos polticos corno he hecho yo y no deja subsistente lo que llama dualismo irracional, cntee los verdaderos deltos y hs accionos penadas, aun cuando no sean realmente cl'irninales? POi' otra parte, si es cierto que todo delito perturba las condiciones de la vida social, 01 colocl.[ en esta perturbacin el carcter principal del delito eH inexu,cto, porque entunces sto sera tanto ms grave ouanto ms profundamente perturbase In, sociedad. Una secta anal'quiE:lta nihiliJta militante perturba las condiciones ele vida de determinado pueblo en un momen to dado, mucho ms que un malheohor aislado, que un parricida, que un falsificador, y, sin embargo, si el nihi(1) Oolaianni, obra citada, pg. 52. (2) El mismo, pg. 53.
40
ORIJlI1NOLOGA
lista el anarquista no llegan al asesinato, su delilo. ({U l ' no es un delito natural), se castigar en una nacin ciyi!izada y por un gobierno liberal. menos gravemente. qw..' los delitos que henl.os puesto como ejemplo. Lo mlsmu puede deoirse de una huelga, que puede cegar hw fuentes de la riqueza de un pas; de un convenio ch, acaparadores e.speculadores que puede arruinar al ClImercio al ,por menor y reducir la misel'ia lo~ consumidores; de los juegos de bolsa, preparados oon noticias falsas y de otros muohos, pero el hecho aislado dol parricidio, del asesinato, de la falsedad, tendr siempre caracteres ms graves, aun cuando pertul'IJe menos la~ oondiciones de existencia de un pueblo. Colaianni POdl' replicar que ha agregado otro elemento, la transgresin de la moralidad meda de un pueblo en un momento dado, pero yo le argire entones que esta es la parte substancial; que la primera purte e\;\ superflua; se halla veces en contradiccin con la segunda, y que si hemos de excluir todo lo que Be refiera ft lnH condiciones materiales, volvemos de nuevo la perturbacin de los sentimientos en que se funda la moralidad media, 'Y entonces ser neoesario examinar cules son estos sentimientos, y rehacer por este camino el anlisis que haba hecho antes pal"a, descubrir lo que se entiende hoy en nuestra sooiedad por un heoho criminal. En cuanto VaccB,ro, su dialctica sutil, y las argucit\S con que trata 'la cuestin, parecen darle primera vista razn. ;:;egn l) el criminalista positivo no puede concebir el delito me que como una aocin prohibida conIt'\, sancin de una pena (1). En efecto, para el socilogo que 110
(1)
,a
VaCClll'O,
cas pagmas antes (la 149), define el hee,ho criminal: '\.llla manif<,stacin especinl de falta de adaptacin que el pode' oonstitudo considera peligrosa para los interMm! de BUS l'eprt.~senta(los, am-
EL DELITO NATURAL
47
puede ac.lmitit' nim!'lma libertad de eleccin en el cuerpo :-:ucial; la investig'aein elel delito natural, es decir, de algo que sea independiente de las leyes positivas, tieno mucho de absurdo, porque de la misma manera que la explosin de un can obodece leyes de fsica, de qumi0a y de mecnica, el poder cnstitudo, al prohibir no tal ( cual hcch(l) obedece leyes naturales de la sociedad; por consiguiente, toda acdn prohibida por el poder ~'on8titudo con la sancin do una pena, es un delito natural; mej 01' dicho, el nico delito natural que existe es jJ1'ecisn..mente el quo 1n.s leyes consideran como tal. En esta. pal'te, me parece evidente que mi censor cambia la Bigniflacin de las palabras. Sin duda que para el positivistt't. toda violctcin ele la leyes un hecho'
pliando do este modo y casi parafraseando lo quo yo haba dicho ('asi con las mismas palabras en las pginas 44 y 68 d(\ la 1.'" edicin italiana de este libro, 1885. propsito de esta cuestin ob sprva Scipio Sighele on una esplndida. defonsa de mis ideas (Arch, de Lombroso, tomo X, pginas 410 y 411,1889). Yaocaro debo haberle parecido Uluy nueva su definicin, no slo porque no menciona la de Gar6falo, sino porque critica extensa y vivamonte la teora del delito natural que ste desarrolla en su orimitlloga'" Y en efecto, tomando oomO punto de partida, que el IH'cho cl'iminal revela como yo haba dicho, una falta total parcial de adaptacin las condiciones de la Vda social, como dice Yacct\l'o en su parfrasis, una manifestaC'iu espocial de inadaptaPin, conviene considerar las cosas ms de cerca para averiguar nn qu consiste esa. manifestacin especial; de no hacEll'lo as, se dicen palabras de un sentido general, pero no se obtiene la verdadera nocin que se deseaba. En cuanto la crtica que el mismo autor hace de mi teora altrusta, el insigne Sighele da estil respuesta. Vaoearo afirma que no existen sobre la tierra hombres tan justos y tan piadosos como desea Gar6falo, y ajj(lde que para seguir sus doctrinas sera necesario adltlitir que el mundo era una academia de hombres piadosos y probos, pero Garfalo est muy lejos de estas, ideas, por el contrario, reconoce que los sentimientos de piedad y de prObidad slo son comunes la genera.lidad ~n un gl'udo muy limitado de elevacin.
48
C'RDUNOLOG.\.
natural, como es un hecho un,tural i,\ mh:;ma. ky y li.\ sancin que lleya consigu, Puede, pues, PUl' consiguiente dedl" que todo delitu es l.tn hecho natural, pero cl.lumlu yu he haLbdo del uelito natural, he lfUCl'itlo expresar una C0::\;'\ muy diil'ellte, y un juego de palabt'as no puede .;h.~l'tameote (J~:3tnl' la significaoin de aquella fmse. Vaccaro es acn.~o el nico do mis I.:rticuf:l <flll' ,,;0 burla del altrusmo, que para l e::; una, pu.laDl'n. siu ~i,!.!.'nHi cacin, (Iue al menos no tiene nin~una import.:.uwia bOcial, lo cual respondo con 8StL\8 profundas palabra" dc. Fouille: "L(t plbiZ08~pte co.,templJltilli' lui;; Ile J'i/cltli.l'l!)' l''nstii~ct '!noral, tend de jJl,lts en plus ti te jus(U~i' ('Il!' r{(e /1 dcou,/)'J'e 'Itlte intltion pl'esquc i'lf{liWbl~' t!.(S tui.\' 6('.1' plu.\' jlrl)~ fundes de lct 'Die, An lien de voir (/(tIlS la pitd Ijl(' iIIlisio//) eUe .1/ 'IJoit (l'u. contrairl) le JJ1'emiel' et le pZus s IIJ'. mo.'/eil, dI! dI" pouittel' !'illztsion da '/noi i8IJl et se sl~f:;is(!ltt tUiJjIl'I/U;' (t). Adems (y este es el argumento ms Hedu)} me objeta Vaccaro, que no se puede acudir al sentido moral pura formarse un criterio directivo en matel'it\ pmw.l, pOl'llue el sentido moral se debe en gran parte (tI temol' y :i 11.1 accin de las penas, y habiendo nu.cido cle1:>pus de stas, interrogarlo para descubrir cules son los hechos punibles, es un anacronismo y un crculo vicioso (2). La objecin seria justa si no penst'arnos quc la reaccin, primeramente inllividual y despus social, con el nornbre ele pena, ha existido siempre contra ciertas ae-' ciones, 'Precisamente po?'que ker{n de tf,na ?lU"ne1'a ?lus 'viva los intereses Zrt 'f/w1'aUa.ad ele la sociea.ad. Que estas penas hayan su vez cooperado reforzar el sentido moral, y que la memoria de las sanciones transmitida hereditariamente de generacin en generaciIl, haya oonvGrtido
(1) A. Fouille. Les tra1ls(ormations <le Z'iilee 'l'I'l.Orale. Ilevue ele Deux llfondes. 15 Septiembre 188ft (2) Vaocal'o, obra citada, pginas 1.7ir 180,
en un instinto el evitar el delito que antes era slo efecto del raciocinio, de esto no cabe duda, pero no es menos c.:ierto, que las penas por s solas no han tenido nunca el valor para evitar que lo~ hombres, aun siendo honrados, eometan ciertas acciones que la opinin pblica conceptU~1.ba deshonrOBD.S, como el duelo y el adulterio, ni han eonseguido chr carctel' de infamante al delito poltico ni al dellihl'e pensador. .e<')\1l0 se explica que respecto de estos hechoti, ca8ti;!!'fl,{lo~ veCCR cun ms severidad que los primeros, no se haya lormado ltl par el sentido moral? Pero haya nacitlu de una manm'a, do otra, el sentido moral es hoy 1u quc os y existe con independencia de las penal:>; ahora bien, tratanclu do determinar el delito natu-
1'\11 de
llllll,
vndo que la candencia pblicD.. distingue entre los hechos d::tr\()suti que deben reprimirse los que ejecuto un hombre de 1110ralidad infeI'ior 1;1 oomn: he obf3ervado que estos ltilllUf:! hecho:::, 1lun cuando turben mCllOf": que utros la paz Jo la sociedad, se consideran oomo ms graves por la concioncD. pblica: he observado <-Iue existen, pues, dos clases de hechos, unos que colocan sus autores en un G!:ltado de inferioridad. social) y que designan en la lengua mmal (prescindiendo del tecnicismo jurdico), con el nombre de heoh08 criminales, mientras que en los autores de la otra cla;;c de hechos se ve slo la culpa de la rebelin contra el Est(l,do, 6 de la desobedienoia , las leyes elel mismo, sin que esto haga pensar que el rebeldo el desobediente carece do los elementos esenciales de moralidad de un pueblo civilizado moderno. Veamos ahora'cules son las formas de delinouenoia que caben dentro de mi definioin. Mi cuadl'o de la cri~ minalidad comprende dos extensas categoras en consideraoin que se viole cualquiera de los dos sentimientos altrus~as elementales, y sin tenel' en cuenta que loe hechos ataquen derechos de diferentes olases que .ocupan distinto lugar en los cdigos.
4.
50
OIUl1lNOLOGI.\
Por eso, laprhtuYI1 catc{/otia, l(~ qtes(l t {IN:! ,\e/:!im.I'II~ tos de jJiedcut de lmU{.~tidad abraza on primer tel'll1Uw: Zos {[taqEes contra lIt 1}ictc~ de las JJe'so1r~1I /1 f,o!.ln /I,'U,lft! de aCCiO'iW.5' que tielldo.ll proclucil'les un mal fbieu, comll 11/.\' ke.rieZas, las -m1ltUaclaM.f, Zos 1j~(tZOj tl'(ftl~mietlt{),v entre padro hijOS; marido 'Y mujer, tas enfel')Mc{.'ulf).I' tIlZ1I?1((ll'illlII'I/II' jJ?'uIJocadas, el exceso de tft'av(tjo impllestu (i l,;s 'liIUS un trabajo especial que ponga en peligro 8\.\ salnd imllid~\' ~H desD.nollo corporal (estos ltimo!:> hechu8 no fjgut'~m en los Cdigos , f1 lo ms, estn clasificados como frtu:-:;;; despu~) las actos fi!ilicos que producen un dolf)t' t p;,U' . fsico y mora.), como h violacin de la libertad individl1:''l.l con un fin egosta, ya sea la lujuria 6 el deseo de riquezas, coma el eetupro, ~l rapto, el secuestro, y, pUl' ltimu, los hechos qU0 por un medio cHrecto prouucen un dolor moral, como la calumnia, la injuria, ltt f>educcil1 do uno.. doncella. En la se(Jundtt cate(jO'i'ia, la l)./e1~.\(i ni sellti1J~hdf) Cl,CIiWI/tal ele let pl'()1Jid(~d, hemos agrupao en. primer t6rmino, lUf:; ataques violentos la propiedad individw\l, como el robo, el hurto} la. deva,stacin, el incendio; despus, los ataques cometidos sin violf.;n(',i~l per.o con UJ:H.l1l0 ele confianza, como la estafa., la insulvencia voluntaria, lo., quiebra fl'audulent~~, la violacin de secretos, el plagio y todo gnero de auulteraclones p~rjudiciules los derochos de
10,8
lesiones indireo-
tas la propiedad 108 del'cohor;; de las pCl'130no.B por medio de mtiras soZemnes, como los i'u,1t;;08 teHtimonio~,
lu.s falsedades de documentos, la eirnulo.cWIl. d\.\ parto, 10. usurpa.dn del tlstaclo civil, etc. Hemos dejado fuera do este cuadr'o: J LM (tcciones que {{me'l~azan al Bstado, como lus que pueden ser motivo de hostilidad entre las potencias lOE:! alistamtentos militares no a,',ltori2.adOfi, la rebelin o~ntra 1111ey, la8 l'eunionee flediciOSaB, los FttQI wbvarlivo8 los delitos de imprenta, ya, protegi~ndo .r i,iIbf/ ;IiQt~ 6
,0
:)1
un 11~1.ltidu pultico, ya excitando la gucrl'<.), civil, ctl:., del'! era. :." .lJ&.\' tiCrOIICS !jlie ({Iifcrt el }Joder soctl sill. n?/lJill.!i jl'1lt'tl'l), ('umu toda cb::;e de l'e:::it:,tcncia los agentes de b Jl'~' (!,.':\.'.:cptw.\ll(lo JIJ~ ca:-;os de hornioidio lesiones;, la ll,;ul'puci<'m el ttulos, de funciones de dignidad f;ln ; ni1JlCl de ui)tencr lucros ilcitos, lo.. negativa de prestar ;.;unidu al Estad! 1, el cuntruLamlu.
;':,"
/'I'C!tO.\
L'JS /I'I'hlJ.\'
/ll)tll'i).\ di'
Ijl/e ItfrWtil
ti),\'
( 101' cultos ,IJ d }Joder !nih/co. ti) IIW 108 allanamientos de morada, 1<.1,8 rinas y duelu~ en pblicu, el ejel'diu <.uJJitrnrio del derecho 1)( 11' la l\l(>l'Z(I, las noUcia~ falsas alarmantes, la ovusin do presos, el Ll~U ele nOllllJt' tlso, li18 intrIgas eleotorah:s, la~ ul'cIH-;as In reli~in {l ::d cultu} las detenciones arbitl'arias, lo::> acto!:) obscenos en pblico y la evasin dd f-::ilio del Liostierro. '1, Las trnn:::geesiunes In lcgislaci("lJl particular de 1m pa~} como uluso do armas sin lioencia, la prostitud')ll di.\nLlostina, las infracciones de las leyes ele fo1'1'00<:\.l'l'ilc~) lcMgrufu::i, higiene pblica, registro civil, adl1an,\s, ci\za, IW::>cu> montos, aguas, y ~," La infl'ccin de ordenanzas municipales, de politillflar/ruIOS, eI{!.\']Jljto
ca, etc. En 10 relati\"o mi clasificaci6n de los delitos naturales, Al',unbl1ro (1) Y Lozano ('2) dicen que sera fcil demostl'ar que 108 delitos de UI1i1 categora pueden tener puesto cm0l!amonte en otra, porque es injusto lo que es cruel y viceVerH<1. Yo creo en cttrnbio, que los dos sentimientos pueden cUstinguirse perfectamente, y que se pueda violar uno sin ofender otro) ttunque veces ocurra que un solo hecho vulnera los dos, pero en tal caso sielll(1) Aramburo, obra citada, pg. 102. (2) Lozallo. La Escuela cmt'oJol{Jica Y sociolgica m'iminfll, pgina 08. La Plata, lH89.
52
CRIMlNOl.OGA
pre habr uno que lo sea mayormente',En d:termin~do~ ataques la propiedad, en los hurtos a per8ona~ l'lCaH, en la malversacin de oaudales del Estado, donde se puede encontrar la orueldad? y no puede negarse que existe la improbidad; por el contrario, cmo puede verse la improbidad en algunas venganzas que suele excitar el sentimiento exagerado de la justioia violada respecto del que se venga de otro? Ciertamente que es malo ofender cualquiera en cualquier modo que se haga, pero puede ser malo lo que no es injusto, J' de todos modos no puede nunca tratarse en estos casos de esa gradacin del sentimiento de justioia, para designar el oual he credo conveniente serVirme de la palabra probidad. Por ltimo, se me objeta )a poca unifol'midall y el distinto desarrollo de los sentimientos altruistas, y el continuo ensanche del crculo de los hechos que se consiu.eran como criminales (1). Pero el que los sentimientos alb:ustas hayan sido en otras pocas y en otras civilizaciones mucho ms limitados que al presento, nu ataca mi teora, porque este ha sido mi punto de partida puesto que he demostrado que estos sentimientos se han ido extendiendo siempre con el progreso mOllal de la humanidad y hoy trato de investigar lo que es un hecho criminal en nuestra sociedad contempornea, cuya moral se funda en los sentimientos altrustas, mientras que los de otros pueblos y de otros tiempos se fundaban en 6entim~m:t~~ d.!ferente~, como, por e.iemplo, el patriotismo, la lehglOn, la fic1ehdad al rey, el respeto elo la cas~D. que se perteneca, el punto de honor, oto. Habl() do 10 que hoy se considera por nosotros como hecho criminal; en cuanto al desarrollo cada vez mo;yo1' del altruismo ser tal, qtl0 probablemente acciones que hoy no se con~
(1) Colaianni, obra citada, pginui;\ 54 y 55. Arumbul'o obra citada, pginas 102 y 104. .j
EL DELITO NATURAL
sideran an corno delito, tendrn ese carcter. La evolu(An enriquecer sin duda el sentido moraL Si la sensibilidad moral va en aumento, las cOsas que hoy son solamcnLe desagradables sern en el porvenir las cosas odiosaB ... , nuestra simpata abraza un nmero cada vez mayol' de seres, se extiende, no slo la humanidad, sino toda la naturaleza, justamente por eso puede sentirse ofendida con mayor faoilidad, espeoialmente en su forma moral" (1). Pat' consiguiente, muchas cosas que hoy se consideran como indiferentes, sern consideradas como inmorales, y otras que hoy son tan ::;610 censurables se convertirn en criminales, como el abandono de los hijos na.turales, el deocuiclar la higiene de los nios, el no darles la suficiente educacin intelectual, y hasta la crueldad con los aninlales, la invencin de engordarlos artificialmente, etc., hechos contra los cuales las sociedades de zofilos han hecho oir sus gritos de indignaoin. Yen lo respectivo , la probidad, los fraudes y las simulaciones que antes hemos indicado, se colooarn al lado de las que hoy se eastigan, hasta el punto que desaparezca la distincin entre una y otras, y acaso no sea tolerado el aprovechar, sin la suficiente recompensa, el trabajo del labrador y del obllero. Pero es evidente que los sentimientos cuya violacin representarn estos nuevos delitos, sern siempre los mismos sentimientos altrustas en un grado superior y ms delicado, que entonces ser ms comnl No podemOFl imaginar boy otros nuevOS deUtos, no aloanzamos figurarnps que las violaciones de otros sentimientos pueden constituir un hecho criminal. Pero esta mirada al porvenir no es una confirmacin de nuestra teora del delito natural? (2).
(1) Alfred 1l'oullie, Rev1{(~ ele Deu~ Mondes, 15 Marzo, 1888.
(2) Fioretti observa con mucha ruzn, que mi definicin pu-
diera llamarse ms bien una descripcin de los elementos pl'ineipales y ms frecuentes del delito, aadiendo que tiene, entro
5.).
CRUI1NOLOGA
El crimillalista socilogo no puede estudiar ms que esto, slo los verdaderos delUDs pueden intere~,'I.l' h verdadera ciencia, la oual investigar sus causaR naturales y sus remedios, cuando vulneren la lUOl'alidad l'll'mental de un pueblo oivilizado y sean indicio de fUlUl\ltla en sus autores. Los dems hechos punibles vulneran s6lo las leyes ele una sociedad determinada, son n\l'iabIes segn los pases y en relacin condicione8 pnt't iculares y neoesidades d~ gobierno, y en este caso no hay necesidad ele desentraIar sus causas biolgicas, y 8US remedios no pueden ser ms que castigos tambin vnriabIes con arreglo la mayor menor necesidad de represin.
otros mritos, el determinar fcilmente y con gran rhuich\fl la distancia entre los,dalitos polticos y los comun(\s. Una rigurosa separacin de estas dos clases de delitos ser un elenwnto de fuerza y de perfeccin del f\lturo derecho penal qu~\, dl;lt1NUhll.l'azado de toda romntica preocupacin poltic, podr pl'otwdpl' <ir. UJ,l modo ms seguro J expedito la represin de los v(\l'dfH11'l'of',
delincuentes. Froru:TTI: Le HUiilUJ ]Jubblicaztonj del cap! s('/fo/a ,le In
clo"ttrilct Positivista 'lIeUa Ra8eglla (l'I'itica fU AIIginlli, anno ,', lIIi1IW"O
2 ;J,
das qne In tienda do lu~ d(\lit()K r'<J,nm de la d('H'ja dl~l 1I01'ec11O; Ke ha In< lu in pellalidncL un carctt' jm'dGu; IOH .\!JOpl.d08
(l"~I.lt)
en
llUf:;tl'O'-\
tll \
!iC!J\ ].;:-.;
('UlI1petIltes pat',], lw,t:l' y ttplir:ill' laH loy~ l'mt!l',.;; un mi!-;ll1u I,l'en de fundonariu8 juzga en muterin ciYil y p(lnal; JaH sala:-; de ~\lldicncia ofrocon apruxima-
damente el mismo <"I.s]Jocto; :\Iagistra,clos, rev0f:!tidos de toga, tomnn asiento bajo un dosel; Abogadotl informan; un s(,erktrio escl'ibe ... y, sin embm'go, quien pasa de Hna. f-inb ott'a siento ID. imyl'esin del hombre quien de reponte se haya, cambia.do el mnlJiente en que respira, advierto lfll li), relacin entre ambos jnicios eEl va,na y HcLida, y que una c1i~tane1a inoonmensurulJl0 f:!opar<1. moralmente aquellas dus Balas ele audiencia que oHtn ea nI mismo edificio pocos pasos una de otra. Los juriconsl,.lltos se han hecho duefios de In ciencia penal; nadie en Europa 8e ha opue!:!to ello, y esto, en mi sentir, 1Ul. sido muy perjudicial; cepero poder ;in..Lifi-
cal' en este libro la aparente extravaganio, <.le estas m\t~ veraciones; entre tanto veamos do (!u maner:.\. concilJO la escuela jurdica el fen(meno de ltt criminalido.d.
56
CR1MINOLOGA
Qu es sta para el jut'\scon~lJlto? ~ad~. }.;~ CQ,lH.:C~ la palabra, no se ocupa del fenomeno socml ~1 de ~Ub causas naturales, , todo lo ms, estos conociullentus sun para l una cosa de lujo; no ve en el delincuente al hombre anormal que hace necesariamente lo que ningn otro podra hacer, el delincuente es para l un hombro ~c mejante todos, para quien es tan posible haoer el mal
como el bien.
En una palabra) el jurisconsulto estudia el delito como un hecho presente, 110 mira al-pasado ni al futUt'D, su principal preooupac,in es deterrninar los caractel'c::I que constituyen los diversos delitos y distinguen los unos de los otros, fijar la diversa gravedad de C<:'l,dn uno y hallar una norma que oponga oada entidad criminal una cantidad proporcional de pena j'u?'dictt, i:lin c.Ul'<.I.l'Be de los efectos que pueda producir en el delincuente ni eu la sociedad. Qu es, pues, el delito? La antigua esouela utilitaria lo defina: una acoin nociva que debe prohibirse (1), senoillamente una acin prohibida por la ley (2), 6, finalmente, un hecho, ejecutado por persona inteligente y libre, que es injusto y nocivo para los dems (3): es fcil advertir cun vagas y elsticas son estas definioiones en las que se puede comprender todo lo que se quiera al, menos todo lo que de un modo de otro pueda pcrtmbar la sociedad molestar los individuos. . La moderna escuela francesa sib"'uiendo Rossi ' HU llustre iundadol', ha oolocado el principio de la ley pun(1) Oualquiera accin que se crea que debe prohibirse por consecuencia del mal que produco que tiende produoir. Bentham, Tratado de legislacin penal. Todas lll!> acciones opuestas al bien pblico so llaman delitos. Becoaria, D~ los cleUtos y de las pellas, 11rraeO G.o. (2) FUangiel', Ciencia de 70, 2egislacit;ln, libl'O 3., Ctlp. XXXIlV. {3) Romugnosi. Gnesis de1 Derecho penaJ, prrafo:=! 554 y ;i. gUen tes.
57
tira en la ley moral, limitada por las necesidades sociales) pOt'O sin hacCl' ningn anlisis psicolgico de los ;entmicnto~) y sin separar las reglas fundamentales ' invut'iablos de las que se modifican ]a p<.l.r que jos sentirnientOf:1 que las han origin;:l,do, ni las uuiverf.:l:\les de las que f>n conocldM tan slo pUl' una parte de la sooied<td. d~c pOl1VO' social ne peut regat'der oomme delit que la vlolation d'nri devoir envero la 800it ot les individus, exigible en Bui ct utilc uu mailltien de l'unlre POlitiqUl')'
(R08Si).
Ortuln TrGbuticn, Guizot l.:lortauld en Franoia) IIaus en HIgicl.\) Mitt<wJn,el' en Alematl\a. accpto,l'OIl este prIncipio segn el cu: la utilidad social no 138 ya origen) sino condicin ele Ja ley punitiva . .\ pesar de totlo. quoda siernpI'e iodetel'lDinn,clo yelstico el concepto de delito al 00 definir la especie de inmOI'nJidad quo 10 constituye. ClllO ~iomplo oit:'l.tcmos una de las ms reputada~
obras fra.nccHa~ de derecho peno'!, en la que se llum:.:t deUto toda. a.ccin quo pucd\l. turbar el orden social, corno la ini'racci:l de un reglamento de polica sanital'ia de polioa url)Utm. (:Tout tl'U1.lblc apport l' ordJ'B social est un delit moral, puisque ce trouble est la violation rl'un deyoh', celui de l'hornme envers la sucit. Ainsi les ac.tions que b justie a mission <le punir seraient de deux 80I't~S: ou empreintes d' une imnomlit intrinseque ou pures en elles-memes de cette imrnoralit, mais la puisant Jo\lors dans la violatioll el 'un devoil' sooial; dans cor:; deux cas il o.urait delit socio..l; r elernent de ce dclit serait la cl'iminaIit intrimleque QU relative de l'acte. La plttpal't des oontraventions materielles rentrent dans cette derniere clasf:Kll) (1). En otras palabras; ouando se comete una acoin prohibida pOI' t autol:idad legItima, hay siempre en este
(1) Chavenu ct Helio.
~~'h,
58
ORIMINOLOGA
hecha la inmoralidad de la desobedieilCt, EH, puo~, i~lt i1 hablar del deber moral violado, puesto quo unn. \'11 )1".cin de esta naturaleza se encuentrl1 en toLla.R las tran:-;gresiones. El principio morn.l desaparece y t\)c!u ~e n,duce la infraoci6n de una ley del Estado. A la de'finicin de Rossi ht~ sustitudo Fl'anl\ la Pi")posioin correlativa, aqul habla de la infrnccin . do Jp.~ deberes, ste de la violacin de los derechos. ,d JIle t\Ctin ne peut etre legitmeDlent pOlU'suivie et punio PlU' In sooit que lol'sql.l'ellc est la violatioll non pas rl'll11 de.-, vOlr, mais d'un clroit, cl'un c.lroit individuel ou cullect.lI fond, commali:\.socitellemf.\me.surlD..loi11101.;.1.1e .. \ " Pero el autor se ve inmecli{l.,tamente ol.lli,!.!,adu l'l'~'. tl'ingit' considerablemente este principio, porque b '\'lUJacin de muchos derechos no puede cOllsiclel't\1'8E.l cumu criminal (llnais ces sont des droits d'une nature pttl'tie.\lliel'e. La gratitud, el respeto, la amabilidad, d nlcclu, la humanidad, la piedad son, aade, para unU8 un (lcber, para otros un derecho, pero :lo uml, logislMi(JIl tirnica "Y pedante podra oastigar lo, ingratitud, h~ g'l'l.)so" ra, etc., porque los derechos de que aqu se tru,tn., no son susceptibles de una medid<J. detormino.do, ni son exigibles por la coacoin, El delito consiste slo en la violacin de un derecho circunsr,rito :), l'imites fJrecisos iuN7'tull3S y ewiIJibles por la fuerza (pg. 99). Pero no basta esto, se necesita adems para que una violacin de este gnero pueda oonsiderarse ct'imino,l, que 1~ sanc.in penal sea JJosibZo, ~ftca" y quo no per,iudique a las buenas costumbres (pg. 10 t). 'Ainsi. une rom.me qui refuserait son mari l' accompli88oroot dos fine du mariage chapperait toutea les lYleBuref:l do rigueur qu'OI~ pou~rait imil,ginel' paree que ces rigucurs sercdent plus a cramdre pour les moeurs que le cl(~Ut lui-1UCilno~>. Pero sin embargo del esmero lp.le el autor pono en
(1) Ad. Fl'8.llk, Philo8ophie du ~roit penal, P~i' 96. Paria, 1880.
~)~l
su {.lefinicin, el conccpt del delito no salo do lo.. Y<tf!'llCu dad. en deudor 111U1'OSO Yiola un derocho bien determinado y ex.igible caeti varnento; (,scr:: delincuente? r ~n padre tiene el derecho de qno 8US hi.ios yi"<tn en RU COIllpain; ?~on acaso eleJincncnteF-\ cHilndo huyen ele 1:1 ca~[l, pateri1a? Lst()~ ;;ol,)s ejemplos patentizan lo incierto ele los l~ mitos de la definicin ele Fl'anl~; importa, sin emlxu'go nutar el lauch,blo esfuerzo llevado 5. cabo por toda la lllodernn tstuc:la francesa, paro. dar al dolito un carcter que nu sea arbitrario y que no dependa ele las rnu,htblcs necesidades elel ( robierno. La e:4cueln, italiana ha ex.puesto en el Cundo el mismo concepto en una f(H'rua en la u]Ktriencia diferente, slo que, mientras los [raocodoR cunsideran 1:1, utilidad social como una condicin lle b ley penal, 108 italianos hall fundado en b ley social el principio, comiideranclo la ley mornJ comO UllU condicin para limitar y l'8tl'ingit' 1:), accin do aqulla (Beceara, Homagnosi, Curmignnni, ( auliani). En consecuencia, Carrarn <10, In siguiente dofinicin del delito. La infraccin de la ley del Estado promulgada para proteger' la seguridad de los ciudadanos, ejccmtacla por un acto exterior, ya positivo, ya negativo, del hombro, moralmente imputable (1). En una pala.ora, el delito segn la esouela clsica italiana, es un hecho que pertmba el orden social y que adems est prohibido por 1tt ley moral, 10 que se expr'Gsa m:s brevemente oon las palabras infraccin jurdica. Respecto de esto, slo tenemos que repetir una obsen-acin que ya hemos heoho: la coudioin ele la inmoralidad limita poco, porqne no puede encontrarse exoluda de ella ninguna violacin de leyes prohibitivas: toda vez que el respeto la leyes una obligacin moral, cllal(1) Carrara, Prol{J. parte genetal, prrafo 21.
60
cuUtIlNOLOGA
quiera infracoin de las leyes de las lwesoripciones de la autoridad sera un delito, siempre que fuese legtimo el poder que dictase la orden. De modo ({ue yolvemos siempre al mismo punto; nos encet'l'amos en un o'culo vicioso: cuando tratamos de averiguar lo que la ley debe oonsiderar como delito, se nos dice que delito es aquello que la ley prohibe, el oonoepto del delito viellO ser arbitrario y seguir sindolo siempre hasta, que por medio del anlisis psicolgioo no se determine la e~peoie ele inmoralidad que lo constituye. Es ftil la objecin de que un anlisis cumo 01 que hemos hecho excluira del 'Cdigo un gran nmero de aociones que son y deben ser punibles por causa de la seguridad social, pues nada impide que alIado del cdigo criminal exista el cdigo de las t1'ans(J1'e.~iones, el primero de los ouales debe oomprender la criminalid:1d natural, inoluyendo en el segundo todas las desobedienoias t a ley que el Estado orea que debe reprimir con sancin penal. Del mismo modo que se han separado las leyes civiles y las penales oonfundidas en los c6digos de los pueblos antiguos como en las leyes de Man y del Deuteronomio, como ms tarde se han separado los delitos de las faltas hasta el punto de formar stas un libro aparte del Cdigo penal, del mismo modo el progreso, uno de cuyos carac.teres es la diferenoiacin, nos llevar separar el odigo de los delitos naturales, que ser idntioo en todos los pueblos de igual raza 'Y oivilizaoin, de los cdigos represivos especiales de cada 1.1.no de los Estados. El concepto jurdico del delito no nos puede ser til porque no nos encamina nuestra distincin. HemoS procedido eliminando los sentimientos que no son altruistas, reduciendo stos dos tipos y determinando, por ltimo, la medida mnima de estos sentimientos que es neoesaria para las relaciones humanas en una sociedad en la Gual domine la actividad pacfioa, renunciando la parte superior y ms delioada de estos sentimientos,
lil
que es el patrimonio de una minora. Po!' oonsiguiente, el concepto del delito natural se funda, no en la violacin de 103 derechos, sino en h1 de los sentimientos morales ms profundos; la diferenoia entre este concepto y el de los jurisconsultos es sustanciul. J>Celaro que no es mi intencin extender de tal manera el dominio de la criminalidad, que se confunda con el de la inmol'liel[~c1; entiendo que la determinacin de la medida necesaria. ele los sentimientos altrust<ls debe 6nlvnrme do b, censura de coIocUl' entre 10B delitos acciones que revell1n tan slo la falta de ciertas vietudes tiles la socieclncl.
JI
Debo elecir algunas palj),bl'L\s propsito de una obbel'vacin que lnit:i ideas hnn sugerido Tarde: Es criminal un hecho~pregunt), ste--tan slo por ofender los sentimientos medios de piedad y de justicia'? No; si In. opinin no lo croe criminal. El espectculo de una matanza en la guerra def3piel"ta en nosotros ms horror que la vista de un f:lolo hombre asesinado; compadecemus ms Ji las vwtimas de tUl saqueo que las de un robo y, sin embargo, el general que ha mandado aquella carnicct'a y este pillaje no es un cl'minal. El oarcter lcito ilicUo de las acciones, por 0Jemplo, de la muerte en caso de legtima defensa de venganza yen el de robo, en caso de piratera y en el de guerra, lo determina l~~ opinin dominante que existe en el grupo social de que se forma paete. En segundo lugar, un acto prohibido por esa misma opinin cuando se ejecuta en pel:juicio de un miembro del propio grupo aun de oh'o'grupo ms extenso, es permitido fuera ele tales lmites (1).
(1) Tarde. La c:'tminalit compwre. "Pars, 1883.
~ RI;\{I~OLOtl.\
Estamos do actlct,clu, y ~ta ltima ObRCl'\'aell'm la hemus tellidl.) en cuent.n, cuando hemot; halJh1.I.1 lid 111I.)\'imientu lH'O!:!Tc8iyo de expansin del sentido moral, par~ tiendu do la familia hasta, la hurnanidad entera. Pel'O ,pUl' qn distinguir el sentimiento mural mediu, d la upini<'m pblica'? ;e dnde dt.\l'iva e~ta (lpini<'lII Kinn del tl'rminu medio de los Non timientos mnrah.~!S'? Estt) nI) ('::;, mi yor, ms que cucstil'm de palnlJl'as. En cnantn la l'a:z/m pOl' qu un g'eIlcl'i11, antor ele \\11:\, carnicera, no :::le le cUIli::iiuera como un criminal, os sen(.iJlisma, y (,1'eu 1mbel'la dadu. EH que ante!::' do llegar al eriminal, os neC88:.\1'10 tonel' idea del crimen. 1Iemul'\ dndu ::>ta iilen de la rnnneI'U, ms cumplota; no kU:lta que los hacllol:; ~.a:an crudes injustoH) e1:3 nocosariu adell1~) que senil IIO/' /'0,\' pa['a la sociedad, y la. guerra no Gf,l un crimen, pueRto que tiene . lo menos In apariencia ele una necosidad social, y su ohjeto no es pUl'judiear . la J1ucin t:illlJ l":dvarIa do 1<1 destruccin. Es, en un ciertlJ t"tRpcto, el miSllll,) caso do una ejecucin capital: por medio de una carnicerc.\ en el campo de batalla, 1[1. naoin se defiende de sus enemigos oxte1'i01'08: pUl' medio de una ejecucin capital, ele sus enomig()~ intel'iures. Pero se nos podr replicar: no es menos cierto que eon tal motivo puede ofenderse el sentimiento ele piedad; ml-:l corno la ofensa de este sentimiento es un elenwnto cumn al delito y otrt1..8 acciones que no lo 1:)011, no es po~iblc adoptar este criterio para. distinguir aqul do s~ 1.<1811. Cree111QS, adems, quo no oxhJto ni siquiera C~L"
idontidad elel elemento de que se nos habla. Esto no pa~ l'eCel':), extrurio I.. quien so haya tomado la molstia. de f:lcguirnos desde nuestras primeras pgino.H, puos ha.bl' visto en ellas que 01 sentimiento do piedad, 01\ au trmino medio vulgar, nace de la simpata, y lo. simpata slo cxii:ltc cntre somoylntes. Es, pues, l1:.l.tul'al cIue el sentimiento ele piedad no 80
dCl-:pierte sin\) por lus bombres quc so no':) parezcan por cOlllpleto.
y Cti Pl'llpiu. tantu en lo>:; inclivichws como en las naciunes en qlw cHt;t't m(ts <.l~:-:al'l'olbclo el sentio moral, ja, e:dslcncia de una maJ0l' antipata hac1 algLll10s cldinmlOlltcs 'eH'; homiGidas); la ddlizacin tionde ntuncntiJ..I' cada vez. ms Cotl, antilmt,l" tumo lu llluebr.m hoy los pn::;c.; ck l',tza gel'l11inica y unglo-RnJ()n~t. En realidad, el mayol' desarrollo ele un instinto casi lllliy'rs,tl :CUlt1 I ) el de b. piedad hace que el que lo tiene Cl'ea lutalmente dif'el'lmte y anol'mal quien caroco de ('1. E~tiJ.. l'cpugnanci\1 hace irnposbl la f:iimpat:1 que mV:I~ dclplLv;l' ([UC result:1 ~l..ll'upl'esentaenos b, nuestros sClllc'.iantu.. (1). L:\ gran illlll()rtancia de la vidi.\' psquioiJ. haco que llli-i mUlIsh'llosic.lacleB /) las [tnomula~ en 01 orden intelectual y moral p'ucluzwn mayor antipata, que !UFl lllonstl'uosiclndei::i n 01 01'( lon fl:iico. :\lientl'as 10b animales rccha:zan de HU ::idedacl los seres ele su cspecie que, por deformiclad\:::; 1~icaf.l, les caUf:lln ho1'l'o1', los huwbres de l'l1zas ,mperiorcs ci"dlizatlas sun tolerantes y compasiw8 pura 108 defectos del ouerpo humano, y no conciben ese hurror in\'cmciblo hasto, el punto ele excluir de 1i1 comunidad un i::il' do l:}U misma especie sino cuando se truta de una anomala psquica. Por el c,mtl'ato, ]u. simpata puede SOl' mucho mayor hada cualquiOl' sl' viYO de otrn. especie unimu,l que, posar de sus grandes diferencias orgnioas, posco, esas cualidades que m.s cr:itimamos: arnamos l, un perro fiel , un caballo noble mucho ms que un idiota y mubl'utecido; por esO el que profesn, la ortodoxia, de una religin odia ms al hereje que al creyente de una religin distinta. De aqu se sigue que cuando se nos presenta un m\l(1) A. Espinas,
LBS
64
ORIMINOLOGA
hechor que oarece en absolut.o de los instintos morales elementales, nosotros, precisamente porque somos humanos y piadosos, no podemos reconocer en l nuestro semejante y no nos inspira, por consiguiente, ninguna simpata: su muerte violenta no se opone nuestra pie~ dad, que reservamos principalmente paro.. nu~stros semejantes, y as me explico que muchas personas benvolas, sensibles, generosas, hasta muchas seoras, cuya sensibilidad es mayor que la nuestra, sepan sin dolor. y mm tal vez con cierto placer interiol', que el autor ele un horrible delito ha sido oondenado muerte. Su instinto moral, ms fino y delicado, priva de sus simpatas al hombre que carece en absoluto de aqul. (,No puede, pues, decirse que el mayor desarrollo de los sentimientos de piedad ahoga la, piedad respecto de algunos sel'es? El Dante ha manH'estado un sentimiento nmy semejc:mte ste cuando dijo:
Qui vive la pieta quaudo ben morta .
Por consiguiente, aun ouando exista materialmente una analoga entre los dos hechos, el delito y la pena capital, no existe, sin embargo, en los sentimientos provocados por cada uno de estos hechos (1}. El caso de una matanza en guerra puede explioarse
(1) El Sr. Al'amburu me objeta en eato punto, notando que en Espalla cada eondena de muerte es causa de una viva agitacH!n en favo!,' de los condenados, que se hacen todo gnero de esfuerzos para obtener el indulto (La nuova ciencia penal, pginas 238-239. 1Iladrid, 1887). Por mi parte debo hacer observax' que otros pueblos no menos civilizados ofrecen pruebas de lo contrario. Sirva de ejemplo la agitacin casi universal de Blgica para obtener del rey la ejecuci6n de los hermanos PolZ8l': oientos de l1'lillul'es de firmas respeta,bles apoyaban la potici6n. Sirva tambin de ejemplo el motn que ensangront por tr'es das las oalles de Cincinati (Estados Unidos do Arnrica) en 1882,
65
del mismo modo: aparte de la necesidad que se impone de una manera ms enrgica, la razn que nos mueve no tener piedad del enemigo es la misma; no sentimos hacia l la simpata origen de la piedad, solamente que esto no depende de una sensibilidad refinada, sino, por el contrario, de una espeoie de regresin histrica, de un salto atrs que dan bruscamente nuestros sentimientos, volviendo lo que eran en]a poca de la vida de rapia, cuando no se consideraban como semejantes sino los hombres de una misma horda de un mismo pueblo. Todas las conquistas obtenidas lentamente durante siglos por el sentimiento de la benevolenoia, desaparecen en un momento; el estampido del oan basta para hacernos volver los odios primitivos de tribu de raza, para que desaparezoa de nuestros corazones el amor la humanidad, esa adquisicin moral obtenida con tanto trab~jo por medio de una evolucin secular.
JII
La importancia de nuestra determinacin de la idea del crimen, se marcar ms en la proseoucin de este estudio. . Si el delito es una acoin que turba ]a conoiencia 1110porque el jurado haba apreciado laB oircunstanoias atenuantes en favor de unoe asesinos que el pueblo quiso sacar do la croel para ahorcarlos. Recurdense tambin los frecuentes casos de ejeouciones sumarias (Lgnch justice), que cRda da se leen en los peridicos, y ntese, por ltimo, que en l,'rancia eran univel'salmente censurados los frecuentes indultos concedi.dos por M~, Grevy (llamado por el pueblo Le pire au assasins) y que tanto en esta nacin oomo en Inglaterra, la opinin pblica cige la ejecucin de los asesino!.
66
CRIl\IlNOr,oGA
ral pblica al ofender los sentimientos altl'uistas fundamentales y esenciales, el criminal ser necesariamente un hombre en el que se note la carencia la debilidad de algunos de estos sentimientos. Esto es evidente, porque si hubiera posedo aquellos sentimientos en un grado de energa suficiente, no hubiera podido violarlos sino en el caso de que la violaoin no fuese ms que apafrente, es decir, cuando en realidad no existiera el delito. Corno estos sentimientos son el S~tb8trtltu,m de la moralidad, su falta en algunos individuos los hace incompatibles oon la sooiedad. En efeoto, si la moralidad media y relativa oonsiste en la adaptacin del individuo al medio, esta adaptacin se hace imposible ouando los sentimientos de que se ca- i rece son precisamente los que el medio considera como indispensables; as es que en un crculo ms estrecho, en el cual se necesita una moralidad ms elevada de la cual son regla la delicadeza, el punto ue honor, la extremada cortesa, la revelacin de la falta de estas oondiciones implica la falta de adaptacin) la incompatibilidad del individuo con el medio. As es que, en ciertas ocasiones, la ofensa lbs sentimientos de la religin del patriotismo es mortal, porque estos sentimientos son el fondo de la moralidad social. Pero 10 que se llama con palabra genrioa Sociedad, la sociedad por antonomasia, la innominada, esa se contenta con poco, exige tan slo que no Se ofenda la pequea medida de moralidad que necesita para vivir, que es la parte ms elemental, menos refinada, la que hemos tratado de analizar; slo cuando ve hollada esta moralidad es cuando declara que hay crimen. Sabemos, pues, oules son las dos clases de delitos de que vamos ocuparnos: se trata de .saber si oorresponden ellas dos variedades psquicas de la raza) dos tipos distintos: uno, el de 10$ hombres priva.<;los del sentimiento de piedad; otro} el de los que oareoen deol senti-
67
rniento medio de probidad. Neoesitamos estudiarlos di['ljctamente y determinar los oasos en los ouales la ano muEn. es irreductible, porque el criminal no es susceptiI)]c de los sentimientos que ha violado, porque, como ha dicho con elocuencia un filsofo contemporneo (1), ~x.i8ten en la organizacin mental vacos comparables la privaoin de un miembro de una funcin fsica, 10 DUal hace que estos seres estn completamente adeshumanizado8 . En otros caBOS esta anomala puede sel' atenuad~l. porque no existe falta absoluta, sino solamente debilidad del sentido rroral, que hace imposible la adaptacin del cl'iminal, mientras que el medio que le impulsa al crimen sigue siendo 01 mismo y, por consiguiente, 10 hace p08ible en el momento en que se le l'etira de ese ambiente deJetreo para colocarlo en nuevas condiciones de cxir;tencia,
(1) Th. Ribot en su discurso de apertura de la Sorbo nno.l'rlfll )lOlitilJ1fC f!t littrwaire, nm. 25, 19 Dioiembre 1885.
PAR TE SEGUNDA
EL CRIMINAL
OAPiTULO PRIMERO
LA AXOMALA. DEL DELINCUENTE
1 Hemos dioho al final del captulo anterior que nuestra nocin del delito nos llevaba naturalmente la idea de la anomata 'fIw'I'aZ del delincuente. Los adversarios de nuestra teora pueden contestarnos que es una suposicin, una afirmaoin gratuta; de que el criminal haya violado un sentimiento moral no se puede deducir que tenga una organizacin ,psquioa distinta de la de los dems hombres; el criminal pudiera tambin ser un hombre normal que ha tenido un momento de extravo del oual pudiera arrepentirse, puesto que no hemos probado que la inmoralidad de la accin sea el espe.io perfecto do la naturaleza del agente, y que el criminal no sea susceptible de los sentimientos que ha violado. Pudiera tambin decrsenos, aun aceptando la teora naturalista, segn la oual, la voluntad es una resultante, el acto voluntario, segn un psiclogo oontemporneo, supone
70
CRIMINOr.OGA
la partioipacin de l.ln grupo de estados conscientes subconscientes, que constituyen el yo en un momento dado; ahora bienJ estos estados de conscienoia no pueden variar hasta engendrar nuevos actos voluntarios oompletamente opuestos los primeros? El oriminal de hoy no podra ser el hombre virtuoso de maana? Qu prueba la ausencia completa del sentldo moral la carenoia orgnioa , senoillamente, la deb.i.lidad de uno otro de estos sentimientos altrustas elementales? La fuerza de oiertos motivos no ha podido vencer en un momento dado la resistenoia del sentido moral, sin que sea necesario suponer en ciertos hombres una organizacin psquica diferente? Lo que da estas dudas una respuesta decisiva es que no conocemos solamente al criminal por el hecho que lo ha revelado) sino por una serie completa ele observaciones que demuestran la coherencia de un hecho de este gnero con oiertos caracteres dl agente J de donde se sigue que el heoho no es un fenmeno aislado, sino que es el sntoma de Una anomala moral. Urra r~pida mirada Ja antropologa y la psioologa oriminal nos ilustrar aoerca de este punto. Desde tiempos muy antiguos se ha notado una relacin entre ciertas formas de perversidad y oiertos signos fsicos exteriores. Sin llegar hasta Aristteles, Pole~ mn y Galeno, t(\nemos en "el siglo X.VII un estudio importante de la fisonoma humana en general y en partioular de la del oriminal hecho por Po~ta; Lavater ha examinado los oaraoteres fisonmioos, y Gall, oonseouente en sus teoras, sealaba un puesto espeoial en el cerebro a las tendencias perversas indioaba el lugar que les co~ rresponda en el exterior por oiertas depresiones pro~ tuberancias del orneo. La experiencia no ha oonfirmado sjempre sus ideas. Posteriormente muohos naturalistas al examinar un gran nmero de presidiarios observaron en ellos tantas
71
anomalas fsicas y psquim~s, que se persuadieron de que forman una clase de sere:s degenerados. Estos observadores se llarnan Lauvergne; Fel'rs, Prosper, Lucas, MOl'el, Despine, ThomsoIl, Nicolson, VirgiUo, Beuedikt, para no hablar de los ms modernos. Lombroso cree que 108 caracteres observados por l y por otros son tales que puede darse el tipo l1ntropolgiCOO del delincuente, que describe en esta forma: ,< El indioe del crneo es, en general, oOIlforme al tipo tnico, pero ms exagerado que en ste; las asimetrias craneanas y faoiales son frecuentes; no es rara lEI, SUmillI'OcefaHa, lo mism,O que le, atBl'omasio, de las arteria~ temporales; la colooocin anmala de las orejas, la esoasez de la barba, el nistagmo, el prognatismo, la desigualdad de las pupilas, la nariz torcida, la depresin de la frente, la exoesiva Ial'gm'a de la. oara, el exagerado de8ttrx'ollo de 105 pmulos y de las mandbulas, los que se aaden ojo~ y oabellus casi siempre ObSOUI'OS (1). ~inguno de estos oaracteres e8 oonstante, pero su comparacin con los hombres presentes nOl'males hara resaltar ms su frec,uelloia en los delinouentes. Fe:rri y }'larro han heoho otras observacionos que en parte confirman, en parte ponen en duda. los resultados
72
ORIMINOLOGA
Dd conjunto de laB observaciones an~ropomtrioos en el orneo parece averiguado que en general existe entre 101:> delinouentes un desarrollo mayor de la. regin occipital comparada eon la frontal, lo que significara, segn Corre el predominio de la aotividad que est ms en relacin con la $6'l/"siti'oidaa i'mpulsi'IJa sobre la actividad frontal que se l'elJonoe hoy Gomo intelectual y modera~ dora (1). Muchas son, sin embargo, las contradiociones. Con frecuencia los que unos in<lican como caracteres propios de los delincuentos, han sido Ilotldos por otros en proporcin mayor entl'e los hombres normales. Y, sin emburgo, como dice l\1a~'ro que (1108 delincuentes son seres que se distinguen por oaracteres espeoialesj es una oonclusin la oual llegan todos los que se han ooupado del estudio fsico del hombre delinouente; esto slo pue~ de negarlo quien no haya puesto nunoa el pie en una croel ni en un presidio. Sin entrar en el anlisis de todas las obl'ae que se han dado luz sobre este propsito, resumir brevemente los nicos caracteres notados por muchos de los me diligentes observadores y que adem.s he tenido oca.sin de con.fi'l'ma~ con mi OGS61"lJacin U;'6cta, de tal modo que mi obra no oontendr ms que pocos dato~, pero en cambio de la. escasez podr tener un grado mayor de certidumbre. El primer hecho cierto es, que en una crcel se distinguen foilmente los ladrones de los asesinos. Estos ltimos tienen casi siempre, oomo dioe Lombroso y nos lo confirma, l~ observacin diaria, la mirada vd1'if)sa, fra, inm'/)it, veces sanguinolenta inyectaua; la nariz aguilefia y afilada, tal vez en figura. de pico de ave de rapifia, siempre voluminosa; fuertes las mandbulas, lar~ gas las orejas, anc.hos los pmulos, oabellos crespoS,
(1) Corre, Les crim'imals, pg. 37. Pars, iS8S.
73
abundantes y Qbscuros; con frecuencia rala la barba, dientes caninos muy desarrollados, labios delgados y son frecuentes el nistagmo y las contracciones unilaterales del rostro, las cuales descubren los dientes caninos, como en gesto de burla amenaza) (1). Este tipo es tan constante y tan marcado que los asesinos difieren bastante ms de los hombres normales de su pas, de 10 que stos difieren de la poblacin de un pas etnogrfica mente diverso; as por ejemplo, los asesinos napolitanos, calabreses sicilianos, difieren en el dimetro de la frente, en el ndice frontal, en el dimetro de las mandbulas yen el desarrollo de la cara, de los soldados de la misma provincia, ms que los soldados de e!:3tas provincias meridionales, y los de Lombarda y el Vneto (2). Si se prescinde de la inmovilidad de la mirada, de su vagar constante y la delgadez de los labios, los dems caracteres se observan con mucha frecuencia en toda clase de los autores de delitos de sangre. Predominan la protuberancia de las rbitas y la de los pmulos, la anchura de stos (normalmente mayor en toda la clase criminal y que es un carcter marcado de algunas razas inferiores, como la malaya) (3) la menor altura de la frente (4) Y ms que nada, el tWJ'go rles'{Jropo'i'cionado de la cam en comparacin con el orneo (5) yel exces'/)o votu'Inen rle las rrutndb1thts. Este ltimo es un carcter admit\
(1) Lombl'oso, Fom,o delinquente, pg. 232, cuarta edicin, Turn, 1889. (2) Ferri, Nuevos horir&ontIJ8, pg. 246. (3) Topinard, L'AnthrQPoZofjie, pg. 492. Pars, 1879. (4) L'omicidio, de Ferri. (5) Se encuentra, sin embargo, alguna vez el tipo diametralmente opuesto, soa lit desproporcionada pequeflez de la cara (bl'achiprosopta). He tenido ocasin de notarla en algunos asesinos, acompailada de la pequeilez del dimetro frontal mnimo, en comparacin con el dimetro bisigomtico.
74
CftlMIl'iOLOG1A
do hoy por todos los obse~'vadores oomo propio de los homioidas, aun cuando alguien} como por ejemplo Manoubrier, le nieguen. la definicin de cantcta'!' de!ler~erati VO, como le llama Lauvergne (1), de ca?"itctlJ'), att'Dlco segn le llaman Ferri y Delaunay. Emile Gautier, que estuvo encerrado algunos afiOs en una prisin, declar mucho tiempo despus tener aun en el fondo de la retina, la fotografa compuesta del Upo que le r(")deaba, y nota entre otros oaracteres la lO1M'de1M' des 'lIH"ldwires (2) y Moreau, limosnero de la Grande Hoquette, observ con mucha frecuencia el mismo carcter en los homicidas unido la protuberancia de los. senOS frontales (3). El mismo car.ctel' se obser'va en los autores del atentado las personas que se llama est'llprO, y esto se explica fcilmente si se considera. que eL estupro no es ms que una de las maneras de demostrarse los ~instintos violentos que llevan otros al homicidio. En cambio se obser'van oon freouencia en 10B ladrones anomaIasc.raneanas atpioas, como la submiorocefalia, la oXioefalia, la escafocefalia y la trocooefalia, y s fisonoma presenta los siguientes distintivos: movilidad del rostro y de las manos, ojos pequeos, vivos y muy movibles, cejas espesas y Juntas; nariz torcida, achatada st:tmida; frente pequea deprimida, y rostro plido incapaz de enrojecer (Lornbroso). Quien quiera oonvencerse oon su propia experiencia de las afirmaoiohes de estos esoritores, eptre en una
(1) COl'l'e, Les eriminels, pgs. 93 y 373. Pars, 18B9. En toda la bl,J,manida.d, lo mismo que en nue::ltl'a raza, la pe' queez de la frente y la l'elatva amplitud de la mandbula, ooin ciden,oon la tendencia al homicidio. Foley", (2) Emile Gautie:t', Le monde dt38 prisonq urohiveB ae l'Anf.1wo pologie c'I'imine!le, 15 Deoembre., 1888, :rlyon (3) Abbe Moreau, Le monde des prison8. Pa1.'~1 1887, citadQ on el Arch. de LombrosQ.
75
prisin y all, por las seales caracterstioas que acabamos de indicar, distinguir casi ti. primera vista los condenados por robo de los condenados por homicidio. Por mi parte deolal'u que me he equivocado menos de dos veoes en cada diez. Se ha querido ir ms all y Marro ha sealado caracteres particulares nada menos que t. once clases de criminales, bien es verdad que los signos distinti vos ms sealados no son siempre todos fsicos y que la mayor parte se deducen hasta de sus inclinaciones, de sus costumbI'es, de sus apetitos, de sus grados de inteligencia instruccin, etc. Lo que es indudable es que las tres especies que aca~ bo de indkar, se distinguen por su fisonoma, y que si no tenemos el tipo antropolgico del delinouente, tenemos de seguro tres tipos fisonmicos de oriminales, asesinos, violadores y ladrones. Si comparamos los delinouentes en general, ms bien los oondenados, con los que viven fuera de las crceles, obf:lervaremos que algunos de los caracteres indicados ms arriba, se encuentran en los primeros con ms frecuencia que en los segundos. Ms adelante dar las cifras de estas comparaciones; por ahora baste decir que en la clase de los presidiarios el tanto por ciento de estas anomalas excede raras veces el 35 el 40, de modo que el mayor nmero de los oriminales carece de ellas. Esta es la gran objeoin que se ha hecho Lombroso y con la cual se ha credo ya derrotarle. MI'. Du Bled, por ejemplo, en la Revue de JJeux JIIIondes (1.0 de Noviembre de 1886), despus de citar mi nombre yel de Ferri, y sin negar la importancia de las investigaciones antropolgicas de Lombroso se pregunta: cmo puede este sa~ bo hablar del tipo oriminal, cuando, segn el mismo, sesenta criminales entre oiento no presentan ninguno de los caraoteres? Ya nos haban heoho idnticas objeoiones que no haban dejado de oontestarse. El punto vital de la ouestin
76
CRIMINOLOGA
es demostrar que la proporcin de las anomalas congnitas es mayor en un nmero dado de criminales que en igual nmero de no criminales, porque se sabe que no todos los que no han sido condenados, pueden considerarse como personas honradas, de modo que constituyan el tipo opuesto al del criminal. Se sabe que la justicia no se apodera ni siquiera de la tercera parte de los autores de delitos averiguados, lns cuales, su vez, no son ms que una parte pequesima de los delitos cometidos y que no han sido denunciados desoubiertos. Adems, en muchsimas personas el instinto oriminal est latente y sigue estndolo por toda la vida, porque no han tenido ocasin ni acaso inters en delinquir. Por ltimu, como han notad.o perfectamente Perri y Corre, en ciertas clases sociales los infStintos criminales se satisfacen en formas veladas esquivando el Cdigo penal: en vez de matar con el pual se induoe la votima acometer empresas peligrosas, en lugar de robar en un camino se cometen fraudes en los juegos de bolsa, yen lugar de estuprar con violencia se emplea la seduocin y se abandona d.espus la vctima (1). Persistiremos siempre por estupidez cobarda en no reconooer el asesinato, el hurto, los delitos de todas clases, bajo el arrogante aparato de las altas posiciones polticas financieras ... Cuntos que se reputan honrados son malvados mucho ms dignos de llevar la cadena, que algunos pobres diablos los cuales Se la han impuesto aqullos! (2). En una palabra; seria un gl'ave error contraponer al tipo del delincuente el tipo de los no oondenados nO procesados, lo que sera neoesario contraponer es el tipo del hombre honrado, pero esta investigaoin no se ha hecho an y probablemente no se podr hacer nunoa con
(1) Ferri, L'otnicidio, vol. J, oap. l. (2) COI re. Les criminels, introitutio'l1. Pars, 1.889.
77
xito. Por otra parte, no todos los delincuentes examinados por los antroplogos, son autores de delitos naturales; si, pues, tenemos dos trminos de comparacin, uno de los cuales consta de hombres en su mayora honrados, otro en el que la mayora son malhechores, qu de extraO tiene que si existe el tipo del delincuente, no se encuentre constantemente en todo ese nmero de personas que como cPiminales fueron sometidos la observacin! De todos modos, si es cierto que algunos caraoteres se observan con ms frecuencia en este nmero de personas que en aqullas, este hecho debe tener necesariamente una significacin, porque sera anticientfico atribuirlo un accidente que no puede existir toda vez que se repite constantemente. Esta cuestin est fuera de duda por consecuencia de las investigaoiones de tantos observadores, y yo, que he tenido ouasin de ver un gran nmero de delinouentes, me declaro profundamente convenoido. No ser intil, sin embargo, el presentar algunas oifras en las que esta diferencia se hace ms sensible. Entre las anomalas que tienen un caroter regresivo, el dootor Virgilio ha encontrado el 28 por 100 de frentes deprimidas en oriminales vivos; MI'. Bordier ha hallado una proporoin algo mayor (33 por 100) (1) en orneos de ajustioiados; entre los no oriminales, esta anomala no llega al 4 por 100. La razn de que la proporcin sea mayor entre los ajustioiados que entre los delinouentes vivos es tal vez esta, que entre los primeros, los verdaderos delinouentes deban ser ms numerosos que entre los otros,
(1) Es raro que Marro no haya encontrado la frente deprimida entre los delinouentes que ha examinado ms que en una proporcin insignificante. Confiesa, sin embargo, que no la haba medido con el instrumento (pg. 153). Es tambin de notar) qua aliade (pg. 157), haber enoontrado la frente deprimida on algunos hombres normales elegidos en las clases bajas de la sociedad cuyos antecedentes eran sin duda menOS conocidos.
78
ORUIINOLOGA
puesto q"lJe no se haban credo'dignos de indulgencia, lo cual no impide que tambin entre ellos hubiese muchos delincuentes polticos autores de revoluciones motines. El desarrollo de la parte inferior de la frente ha sido observado por Lombl'oso oon el nombre de protuberancia de los arcos supel'oiliares y de los senos frontales en 66,9 por oada 100 crneos de criminales (1); la proporcin de MI'. Bordier se acerca mucho sta (60 por 100); Marro la ha encontrado en 23 por 100 de los presos vivos, y 18 por 100 en 10B no oriminales (2). El eurignatismo (distancia exagerada de los pmulos) aloanza, segn Lombroso, el 36 pOI' 100 (3); Marro ha encontrado la misma anomala en un grado excesivo en cinco riminales sobre 141, sin que haya visto un solo caso en los no criminales (4); este ltimo observador nos asegura que en 13~9 casos de oa.da 100 criminales, ha notado una falta absoluta de barba~ en los no criminales, la proporoin es tan slo de unos 5 por 100 (5). El mismo ha notado la frente pequea entre los criminales en proporcin del'!1 por tOO y.en la del 15 por 100 entre los no crimiles (6). Lombroso ha notado varios oasos de microcefalia y muchos de sub microcefalia entre los criminales; es sabido) adems, que estas anomalas son excesivamente raras (7); ha determinado la pl'oporoindel prognati!:lmo en un 60 por 100, proporcin enorme de la raza europea, que es la que tiene menos pronunoiado este oarcter. En las prisiones ete Waldheim entre 1.214 detenidos, 579 presentaban (&Jwmalas fsicas del tipo normal, 6 sea
11) (2) (8)
(4)
Uurno cleUnqumlte, 4,110 edizione 1889, pgs. 159 y siga. CarattBri dei delillquenti, 1887, pgs. 156 y 157. lT01no (]aUnquente, pg. 166. Caratferi dei arimina7i, pg, 128.
(5) Idem, pg. 149.. (6) Idern, pgs. 125 y 126. (7) llamo dclinquentc, pgs. 262 y 275.
79
una proporcin de 48 por 100, adems habra un 7 pOl' 100 de anomaIa8 psquioas, marcadas, y un 5 pOl' 100 de eplpticos (KNECHT Ueber die Ve1'breitung plty siche1' .IJe.qeneration bei Ve'l'b1'Cchern una die Bezielvu,ngen zsvisclum Degene1'ationszeiclten und Ne~wopatien, 1883). POI' ltimo, Lombroso dice que entre 815 reputados honrados, slo 14 tenan el tipo criminal determinado por l, y 8 de stos se reputaban de vida sospechosa. De 400 cuya biografa era ms conooida, 8 presentaron 4 6 oaracteres. En resumen, la fisonoma tpica del orirninal, se enouen~ tra por excepcin una vez en 400 hombres honrados, mientras que por regla genera] se halla en los que no 10 son (1). En cuanto las deformaciones craneanas que pueden llamarse teratolgicas atpioas oorno la plagiocefalia, la escafocefalia, la oexioefalia, Marro lqts ha hallado en un nmero casi igual entre los presos y las personas que se suponen honradas. 8e ha notado, sin embargo, que es ms fcil encontrar un conjunto de anomalas, ya sean degenerativas ter'atolgicas, en el criminal que en cualquier otro individuo. En efeoto, habiendo oomparado Ferri 711 soldados con 699 presos presidiarios, no ha enoontrado ninguna. anomala en el 37 por 100 de los primeros yen ellO por 100 de los ltimos; uno dos caraoteres ir:regulares se han encontrado casi en idntica proporoin; el oOnjunto de tres cuatro de estos Garacteres se encuentra en los soldados en proporcin del i 1 por 100 Y en ]a de 33,2 entre los presidiar'iOs; pero los prl'meros hopre~ sentaban nunca un nmero mayor de anomalas, mientL'as que los presidiarios tenan veces basta seis siete y aun ms (2). Se ha oriticado el trmino de. comparacin tomado
(1) (1)
ClUlUNOLQGA
ms sana. de la poblacin, sin refle1<:.i.onal' que 1v.s anomalas de que se ocup en sus comparaciones 60n laf.l del o1'&11eo, las Guale'.:!, aun cuando ee llaman deformaclunes no constituyen sino muy raramente enfermeda" dos que eximan al individuo del servicio militar. Si !',;le nos pregunta en qu cunslBte la fela,cin entre una estructur1.t partioulul' del orneo y una estructura psquico. anormal, contestat'emos Je plano que hasta hoy esa relaoin es un mlk:lterio: . se han heoho zllLwhas hiptesi~ 8Qln'e el partio ular, de lus cuales hablarem~ ms ~delante; por ahora, limitmonos exponer los he-. chos, y el pl'imer hechu averiguado es q"ue en la j01'~
~
'1jl,a y en las jJTopo?'cioTb6S de la ca!;o,a, et a(}tiltcut;n~c es an~ '1nato 'lJ mon't'l'UOSO con mds /'J'{}()uc?wia que el no aellW1tlN~tf}j ?llos (J.rli'll.cUB/t68 ms g'i'a'IJes (asesinos) con ms f'reG1~o?wia
que 60S otros. El segundo hecho es ste: cada 'U?Ut ,te 1(Z8 tg'OS grandes espeoJ,s de deh'iu.l~lwntes (aseslnos; violadores y la ..
dl'ones) tiene Wlta fl8;nOm;ia. esp6ctul con ca9'aotC'I'es d6te'f'lJti'Jl:aaos y .f..icttmente reoonocibles.
Cmo J..Illede negarse la profunda signifioacin Jtl tudo esto? Por.o impurta que ei::lte hecho no tenga por el momento inters prctico, porque no nos da el medio de dsting1.r entre Iv. multitud un criminal. No sucede lo mi~mo respecto de los tipos de naoiones qu.e pertenec~n una :misma gr::w. raza? Aunque pre;\';utml OI;\r8,otert:8 ti.llutmicos, oonstantes y no sean, por consiguiente, tipos antropolgir.os, ,touo el Inundo distingu.e unOS Je otros: el tipo italiano, pOI' ejcrnplo~ del tipo alemn (1); pero cul es el vel'dv..del'o rasgo Ci~ractt;l!'fstco que lo~ distingl.l.e, como 108 que caracterizan la raza negra. la malaya y aun en Europa el tipo finlands y el vasCiongado?: no puede decirse es la reunin de muchos detalles
no
81
que dan la fisonoma un cartel' casi indefinible, pero que sin embargo, permiten reconooer y distinguir un grupo, aun cuando pequeo, de alemanes, de otro oasi igual de franceses, eslavos italianos. MI'. Tarde, que en uno de los brillantes captulos de su (!l'iJll.inalit comp{~'l'e, ha suscitado tantas dudas aoure ciertos caracteres antropolgicos de los criminales, termina, 8in embargo, admitiendo la realidad de este tipo; solamente quisiera distinguido no ya del hombre rW?'))UlZ sino del ltOrrtb1'e sabio, del ?'etigio8o, del a?'tisla, del virtlw.\'o. lIe aqu una idea que acaso se abrir oamino, pepo acerca de la cual es jmposible discutir por ahora, puesto (Iue nos faltan datos de que no carecemos, sin embargu, para poder afirmar la realidad del tipo ms bien de los tipos criminales) aun cuando no sea ms que en oposicin al hombre no orirninal contraste que probablemente sera mayor si pudieran elegIrse como trmino ele comparacin los antpodas de los criminales, es decir, los hombres virtuosos. Pero preciso es tonten~ tarnos oon las obser'vacionoH hechas hasta ahora (1). Se puede decir ahora qt1e la antropologa criminal anda extravjada. que son indicios exoesivamente vagos para poderse tomar en seJ'io? Hay an otro heoho que notar: la. frecuencia de las anomalas degenerativas de que hemos hu.blado es mayor en los grandes oriminales (~),
j
(1) Lombroso asegura que los criminales talianos se parecen los criminales franceses y alemanes mucho ms que cada unQ de ostOi grupos se paroce eu tipo nac@nal. Por otra parte, Regar declara que sus observaoiones le han dado un resultado con trariO, pero conviene advertir que ha limitado sus ostudios la cl'llneologfa y no se ha ocupado de los caracterOs exteriores; por mi parte no he pof;1\do hacer observaciones direataa sobre eete punto. (2) Los signos anatmicos son ms frecuentes entre las l'elebridades que 011 el vulgo <10 la repblica criminal. ha dicho MI'. Benedilt.t en su notable discurSO del congreso de Phreniatl'ie d'Anvers, en Septiembre de 1885.
6
82
CRIMINOLOGA
en los autores de los crmenes ms atrooeC4 con las circunstancias ms horribles. Es raro que los asesinos por causa de robo, yerbigracia, [no presenten algunos de los carac.teres ms tpioos que les aoercan las razas inferiores de la humanidad; el prognatisrno, la frente deprimida y estreoha, los arcos superciliares promineutes, etc. Es dicil demostrar este hecho de otro modo que por medio de numerosos testimonios, y se podrn tener tantos cuantos se quiera en las obras de Virgilio, Lombl'oso, Marro, Laoasagne, Ferl'i; mi expe-. rienda peJ'sonal me ha oonfirmado siempre en esta persuasin. Una vez, por ejemplo, he esoogido oierto nmero de asesinos notables que no haba visto nunca, pero cuyos crmenes conoca en todos sus detalles por la leotura de sus procesos, y pude convencerme que no faltaban uno solo algunos caraoteres degenerativos muy notables. Entre siete homioidas reinoidentes oonseouenoia de una maldad brutal, encontr en tres la plagiooefalia, en tres la escafocefalia, en tres el prognatismo que en uno estaba limitado la mandb,ula superior, siendo en los dems completo; en ouatro la frente deprimida, en dos la mirocefaHa y la doliooprosopia, en tres la ultra-braquicefalia y la trococefalia, yen uno la emiatrofia facial y craneal izquierda (1). Siendo seguro el heoho, y lo es, porque los oasoS en que no existen estas anomalas son excepcionales entre los grandes criminales de que hablo en este momento, no debemos. admirarnos de que estas anomalas sean menos pronunoiadas en la criminalidad inferior. Ante todo no hay seguridad de que todos los autores de crmenes, segn la ley, sean veI'd~deros oriminales en la
(1) Vase mi Oonwibution (t l'f..udQ dtu type lYrirnin~Z publio-ada en los Boletines de la SociM (le Psycholgie physiol{Jiq'UlJ, p~ rs, 1886.
acepmon psicolgica que hemos dado esta palabra. Adems sera raro que se notasen anomalas de la misma. importancia en los delincuentes inferiores. Estos ltimos, en efecto, no son tipos marcados, se distinguen menos del comn de los hombres, lo oual se nota ms en la parte moral, porque sus crmenes, aun conmovindonos, no nos parecen oontrarios en absoluto la naturaleza humana, nos puede suceder quiz que pensemos oon horror que en ciertas circunstancias podramos nosotros mismos llegar hacer algo pareoido. Es una idea que pasa por nuestra mente, que reohazamos con terror, terror intil,. porque, dado nuestro carcter, no podra-o mos jams tener el movimiento volitivo que tememos; pero en fin, el hecho de haber tenido, fuera slo por un instante, la idea de esa posibilidad, prueba que hay criminales que comprendemos que estn menos lejos moralmente del comn de los hombres; por qu sorpren~ derse, pues, que aun en lo fsico no presenten tarnIJOCO caracteres marcados de degeneracin? Pero el que la anomala sea menor no significa que sea imperceptible en absoluto. La expresin de maldad esa mala cara indefinible que se ha convenido en llamar patih~laria es muy frouente en las crceles (1); es raro encontrar en ellas algunos con facciones regulares y expresin dulce; la extrema fealdad) la fealdad repugnante que no es, sin embargo) aun una verdadera deformidad, es muy comn eu esos establecimientos y cosa notable! especialmente entre las mujeres. Me acuerdo de haber visitado una
(1) Je ne sais pas si, comme on le dit, les malfaiteurs differenL anatomiquement et physiologiquement 011 eommun des morteIs mais ce que jo sais e'est qu'ils n'ont pas la physionoruie de tout le monde. Laur alluras rampantes e't effllfouches, la mobiUt ot la sournoi5ere de leura regards, un je ne saia quoi de {aUn, de laoha, d'humble, de supplinnt et d'ecras en font une elaase a part... E. Gal1tier, 1'88 monrle eles pdsons, 1lotes d'un temoin Archives de l'Anthropologie criminelle, 16 Doembre, 1888.
84
OIUllmOLOGA
prisjn de mujeres en la que, entre 163 detenidas, no he encontrado ms que tres cuatro con fo,cciones regulares, y slo una que pudiera decirse bella; las dems, jvenes "tejas, eran ms menos repugnantes y feas, Hay que convenir que una. proporcin tal de mujero:;) feas no existe en ninguna raza ni en ningn otro medio. La misma observaoin ha heoho M. Tarde. (Es evidente, dice, que por su frente y pur ~u nariz rectilneas, por su boca pequefa y graoiosamente m'queada, por su mandbula graciosa, por su oreja pequea y pegada las sienes, la hermosa cabeza ol!::lioa forma 1tib cont?'a8t~
la psquioa.
Las acciones psioolgioas) dioe MI'. Benedikt, no son sino parcialmonte una ouestill. de forma 6 de volumen de los rganos psquicos; son en gran parte ell'esultt;\do de fenmenos 11lolem.ares, y estamos an muy lejos de
(1) G. Tarde. La c'1'im,inaUt compare, pg. 16, l?ar>, 1886.
(2) DO,!ltoyulSld, J'.x, matson des morts, :l?g. 57. Parrs, 1B86.
85
poseer una anatoma de las moloulas. Asi que la ouestin de temperamento es principalmente una cuestin fisiolgioa y no am:,t6mca). Comenzar por adelantar una idea que aoaso pueda creerse un tanto aventurada; creo que la anomala psquica existe en un grado m,s menos grande en todos lus que, segn mi definicin, pueden llarnarse crimina~ le~, aun en los oa80S en ge se tl'ata de esa8 olases de delitos que se atribuyen generalmente condiciones Io~ cales aiertas costumbres; olima, temperatura, bebidas, y aun en los oasos en que se trata de crmenes que se originan en oiertas preocupaciones de raza, de dase de casta, de crmenes que pudiramos llama.r endmiaoa.
II
Sigamos el mismo mtodo de que acabamos de servirnos,comenoemoH desde arriba: Lemare, Lacenaire, Troppm~nn, Mal'chandofl) los' matadores de' ancianos, los ~'I,eeSin08 pagados, los estranguladores, etc., nadie dudar de f3U insensibilidad moral. Esto es an ms no table cuando se trata de jvenes, de ese chico de diecisis aos, por ejemplo.( de que he hablado en mi comunioacin la 80cirjtrJ de Ps,//clwlogic p'/,ysio!ogig1W), que se levanta muy temprano, llega una ouadra donde un nio llltludigo se habll guarecido durante la noc1ie, 10 coge en brazos, le dice qu 10 va matar, 'y, pesar de sus llantos y SUB suplics, lo arroja liun pOWj tle esa nia. de doce arlOS de que han hablado no ha mucho los peI'idicos, que en Berlin ha. tirado por la ventana su hermanita, confe.... sando onicamente ante los jueoes que lo haba hecho para librarse de aquella nia que la molestalJa, y aa(Hendo 'que estaba IDl.Iy contenta de $U muerte.
86
CRIMINOLOGA
La. an9mala psquica se ve muy manifiesta en casos de esta clase, y la ol.lestin se reduce estos trminos: si la naturaleza de esta anomala es patolgiua, si es l~ misma que la de la locura, si debe constituir una nueva forma nosolgica, la. loout'a moral, la 'moraZ insanity de los ingle,ses; hay que advertir, sin embargo, que esta forma de enajenacin es dudosa, pesar de los profun~ dos estudios de Mausdley y de Krafft-Ebing, puesto que existe en los casos en que es imposible determinar una perturbacin cualquiera de !;:l,l3 faoultades inteleotuales, y estos casos no son raros. Hay que convenir con frecuencia, pesar de los mayores esfuerzos para encontrar algunos indicios de locura, que se trata de un individuo ouya inteligenoia nada deja que desear, en el que no existe ningn sntoma nosolgioo, como no sea la falta del sentido moral, y que, segn la expresin de un mdioo franos, sea lo que se quiero.. de la unidad del espritu humano en la locura, el teolado fsioo da una nota falsa, una sola (1). Pronto he 'de volver tratar este punto; por ahora. me basta dedr que todos convienen en que individuos como 106 de que aoabo de hablar, son de una naturaleza psquioa diferente de la nuestra. Sin emba~'go, esos grandes criminales, esos nios que nacen con instintos ferooes, son slo los caeos ms marcados; desoendiendo en la escala de la criminalidad, e!3 natural que la anomala psquica sea menos notable; pero debe existir siempre, hasta. el ltimo peldaO. Natura non facit 8altum. Es Ulla serie decreciente ouyos trminos inferiores estn tan prximos 0.1 estadQ normal, que es muy difioil distinguir~ los; es, pues, intil llegar al final de la escala; oontentmonos con la olase intermedia, por ejemplo, 1a de 109 condenados trabajos forzados.
1886, Les ali6no8 en E'rU'I'/CB et a ~'wange-T, prn V. Du Bled.
87
Poseemos desc,ripciones oompletas de sus !3entimientos, muchos de los ouales eon semejantes los de las razas humanas infet'iores, como su impasl1JUidad, la i'lMta1Jitidad de sus emociones, de sus gustos, la pereza, la
pasin desenfrenada por el juego, por el vlno y por la orga; su imprudenoia y GU imprevisin son dos caracte~ res que los distinguen m~ que nada, ;segn la observacin hecha hace tiempo por Despine. Se ha observado tambin su ligereza y su movHidad de espritu, lo que se aade, oomO observa oon razn LombroElo, la exageracin de una tendencia la burla y al humorismo, que dosde haoe mucho tiempo se considera oomo un indioio de defeotos de inteligenuia y de corazn (RSU8 abttndat ir" ore st1fltor'U'm. G1{a7'aati t# cM tirie t'roppa) que se revela de una manera notable en ~u jerga y en la necesidad de poner en ridoulo, designn" dola!:!. con apodos burleeoos y groseros, las cosas ms santas y respetables. Y esta ligerez(l" acgn el mismo autor, explica la tendencia de todos, pero particularmente de los ladrones, la merltira gratui~a sin obJeto, oa6i inconsoiente, y hasta :su falta de e~actitud habitual como revelando una menor precisn de percepoin~y de memoria (1). Conocemos su insensibilidad mornX por el cinismo de sus revelaoiones ante el. tribuna.l, aun en los actos pbliCOS; los asesinos que han confesado su OI'imOll, n~ se detienen ante la deiiloripcin de los ms horribles detalles; su indiferencia por la. vergenza de que c.ubren sus famUias y por el dolor do'sus pa.dres es completa (2);
(1} U(MO cieli-tlquentB, pg. 44. (2) Ptldirllmos citar i):'t:ftnitos ejemplos: olerto TU[ll,no que ahog su muj~r para casarse con Qtra que tena alg~M dote, cont qu.e 10 haba puesto las ).'odllIas ~n el pecho, apretndola In garganta con 1u manos, y afiadi6, que 01 suplicio habia durado ms d.o media hora. Vase mis ya citadlul OontfiuuUo'IW. Dragol.'etlt.!l'~ que uno aeoaiu@ BU :n.uGfJped, yJ babiendo con
88
ORIMlNOLOGf.A
son. en absoluto incapaces de remordimiento, no ya de ese noble remordimiento que, como dice Lvy BruhI (1), no es el temor del castigo, sino la esperanza y el deseo de l, que deja el pensamiento fijo inconsolaiJle en el recuerdo, del mal que se ha hecho, sino ni siquiera de un sentimiento, de un solo movimiento que revele una emocin cuando St: les habla. de la vctima. Pudiera dudarse de la exactitud de las observaoiones heohas por person~sextraas su vida, pero cabe la duda ouando los detalles los da un esoritor ilustre que ha pasado muohos aos entre ellos) encerrado en la maison des mo'l'ts'J Dostoyuski, al hacer' una obra de arte, nos ha dado la psioologa ms oompleta. del criminal, y lo ms admirable es que ese retl'ato del malhechor eslavo encerrado en una prisin de Siberia, se parece por completo al retrato del malhechor Italiano, hecho por Lombroso. Esta extraI'la familia, dice. Dostoyusl, tena un aire de semejanza muy pronunciado, que se notaba primera vista .. ,; todos los detenidos eran melnclicos, envidiosos, terri.blemente vC(/}~idos08, P1'csu'midos, s'usceptibles y excesivamente formalistas ... ; ~iempre era la vanidad <lU primer defeoto ... , jams dieron la menor seI'lal de ve'!'gienza de arrepentimiento~ .. , en muchos aos no he notado la ms pequefla sea) de arrepentimiento, el rne~ nor signo de pesar por el crimen cometido ... ; de seguro que la vanidad, los malos. ejemplos, la fanfarronera la
tesado el delito, dijo que lo hatla oometido porque habindole ofrecido trabaJO, no se lo haba dado; que otro envenen una persona, y ouando la vi agonizante la asfl.xi se lo oont tQdo los juoces, aadiendo! hiee lo mi.smo que Otello oon Deslimo na. Que el famoso Oastro Rodrguo:; oonfes los horribles detalle~ del .asesi.nato de su mujer y dQ su hija, imitando burlescamente las actitudes de las vctimas. Drago\ los hombres de presa.-Bllenos Aires, 1888. (1) Lvy Bruhl, L ' icl4e aei'lJ8pon.sabfUt~, pg. 60\ 1684.
89
falsa vergenza entraban por mucho ... , en Hn, parece que en tantos aos he debido notar un indicio, aun cuando fuese fugaz, de un dolor, de un sufrimiento moral. No he notado nada .. , pesar de las opiniones distintas, todos convendrn en que hay ormenes que siempre, en todas partes y bajo toda!:) las legislaoiones, sern indisoutiblemente ormenes y que se mirarn como tales mientras que el hombre s~a hombre. Tan slo en el presidio se oyen lielatar entre risa imboil, apenas contenida, los ormenes ms extraoc'dinarios, los delitos ms atroces. Jams olvidar un parricida que perteneci la nobleza y fu emplado y caus la desgracia de su padre, un vel'dadero hijo'prdigo; el anciano trataba en vano de detenerle cOn sus cons~ios en la fatal pendiente por donde caminaba; como estaba agobiado por las deudas' y supona que' su padre tena adems de su tierra algn dinero, lo mat para alcanzar antes su herenoia; el delito no se descubri hasta un mes despus, durante el oual el parricida, que no haba dejado de partioipar la justioia la desapar'ici1\ de su padre, oontinu su .vida depravada. Un da, durante su ausencia, la polioa descubri el cadver del anciano en una aloantarilla oubierta de tablas; la blanca oabeza sepa.rada del tronco se apoyaba oontra el ouerpo' 'enteramente vestido; bajo la oabeza haba colocado el asesino como por esoarnio una almohada. El joven se encer[' en la negativa, pero fu degradado, privado de sus privilegios de nobleza y condenado veint aos de' trabajos forzados; durante el tiempo que' lo he onooido he notado siempre el mismo oaroter indolente; era el hombre ms irreflexivo y ms imprudente que he conooido, aun cuando no tena nada de tonto: jams hot en l una crueldad excesiva~ los dems detenidos lo despreoiaban, no por su crimeh, sinO' por que ho' se daba importanoia; ,hablaba veoes 'de su padre; por ejemplo, un da, alardeando de la robusta: complexin hel'editaria en
so
ORlMINOLOG1A
su familia, dijo: mi padre, por ejemplo, no estuvo enfermO hasta su muerte. Una insensibilidad animal en tan alto grado parece imposible, .es fenomenal; deba existir n l un defecto orgnico, una monstruosidad .ftsica JI rIlOral, que hasta hoy desconoce la ciencia, y no un delito. Yana crea en un crimen tan atroz, pero personas de su mismo pas, que conocan los detalles de su historia, me la contaron; los hechos era,n tan claros, que hubiera sido necio no oonvenoerse ante la evidencia. Sus oompaeros le haban odo gritar en sueos: ogele, cgelel crtale la cabeza, la oabeza, la cabezal Casi todos los forzados soaban en voz alta deliraban durante el sueo; las injurias, las palabras de su jerga espeoial, los cuchillos y las hachas solan ser los objetos de su sueo: somos gentes desmoronadas, solan decir; no tenemos entraas, y por esa gritamOS de noche. Esta imposibilidad de remordimiento de arrepentimiento, al par qU8 la vanidad y el deseo exagerado de darse tono soncaracteres conooidos de todos los observa~ dores,yLombroso ha hecho notar que aproximaneloriminal al salvaje. Pero hay otros caraoteres acaso an ms marcados que completan esta semejanza, 'Y que son al mismo tiempo comunes los nios: Los das de fiesta se engalanaban los elegantes; era de ver cmo se pavoneaban en todos los departamentos; la alegra de verse bien vestidos llegaba en ellos hasta la puerilidad; en esto y en muchas otras cosas los presidiarios son nios gran~ des; los buenos vestidos duraban poco, veoes desapa~ raoian el da mismo en que haban sido comprados, sus propietarios los vendan los empeaban por una bagatela. Los dijes solan reaparecer casi siempre en poca fija; coincidan con las solemnidades religiosas 6 con los das del santo del presidiario que se entregaba una orga; ste pona una vela delante de la imagen, rezaba, se vesta y peda ,su comida;habia oomprado antM o~r ..
9l
ne, pescado, pastelillos; se atracaba oomo un buey ~ casi siempre solo, era muy raro que un presidiario invitase un oompaero participar de su festn (ntese este caroter salvaje y animal); entonoes apareoa el aguardiente, el presidiario beba como un odre y se paseaba por todos los departamentos tambalendose; tenia necesidlld de demostrar sus cOfltpaeros que estaba borracho, que no se tena en pie y creia por esto se?' objeto de 16?ta consideracin particular. Ntese el carcter de vanidad pueril, tambin desorito por Lombroso, que se observa tambin en los salvajes. En otro pasaje encontramos an otro oarcter pueril, la imposibilidad de reprimir un deseo: El raoiooinio no tiene poder sobre gentes como Petrof sino ouando no quieren nada: cuando desean algo no existen obstculos su voluntad ... esas gentes naoen oon una idea que toda su vida da vueltas en su cabeza; viven as hasta que encuentran un objeto que despierta violentamente sus deseos, entonces no es importa ni attn su cabez.a"' ms de una vez me admir de que, pesar de su cario hacia m, Petrof me robaba. Esto sola hacerlo de repente. De este modo me rob mi Biblia que le haba dicho que llevase mi departamento; fll0 haba que dar algunos pasos, pero en el camino encontr un comprador quien vendi el libro, cuyo precio gast de seguida en aguardiente; probablemente tendra aquel da un gran deseo de beber y cuando deseaba algo, tenia que suceaer: un individuo como Petrof asesinrm ~tn 'hombre por veinticinco ltopeoks, tan slo para tener que beber medio litro, y en otra ocasin desdear centenares de millones de rublos. La misma noohe me confes este robo, pero sin ninguna seu.} de arrepentimiento, con un tono tan indiferente como si se hubiera tratado de un incidente ordinario; trat de reprender'le COUlO mereca, porque senta la falta de mi Biblia; me escuch sin irritacin, pacientemente, oonviJaO conmjgo en que la Biblia era un libro muy til, sinti
92
CRWlliOLOGA
sinceramente que no plldiera tenerlo, pero DO se arrepinti un instante de habrmelo robado; me miraba con tal tranquilidad que dej de regaarle; soportaha mi reprensin porque orea que no podia suceder de otro modo, que mereCia cenem'a por aquella acoin, y que, en su cOIlsecuenoia, yo deba iniuriarlo para consolarme de aquella prdida, pero en su fuero interno, orea que aqullas eran neoedades de que un hombre serio se avergonzara de hablar. La misma indiferencia tienen en lo que se relaciona oon su vida, con su porvenir. Un presidiario Sb casar, tendr hijos, vivir dura.nte bincu afioi:l en el mismo lugar} y) de l'~penteJ desapareoer un da ab:.:mdonando mujer hijos 'con admiraoin de su familia y de tudo el ve~ cindario. Dostoyuski habla, COSi:\. notable!, de las c:ualidades slidas de dos tr-es presidat'ios amigos probados, incapaces de odio~.,. ; pues bien, la descripcin que haoe de las faltas que haban llevado estos desgraoiados al pl'eBidio, pruella que no haban cometido verdaderos 1.1elitos en el sentido que hemos dado esta palabra. En prhner lugar nos habla de un anoiano creyente, de f3taradub, que se oO"l.~paba en guardar las economas de los forzados. Este anciano--doc- tena prximamente sesenta anos) era delgdo, de baja estatura, y de pelo gris; primera vista, llam mi atencin porque no se pareca en nada los otrod, su mirada era tan plcida y tan dulce que ",ea siempre con gusto sus ojos claros y lmpidos; hablaba freouentemente con l y raras veces he visto un hOmbre tan bueno y tan oarioso. Lo haban condenado trabajos forzados por un crim;m grave: cierto nmero' de antiguos creyentes de Staradub, (prt. vioCa Tchermigoff) se haban convertido la ortodoxia) el Gobierno haba hecho lo posible para a.lentar~ los en esta va y para que .los dems disidentes se convirtieran, el o.nciauo y otros fantico~ estaban deoididos
93
defender la fe, y, cuando comenzaron levantar en su pueblo una iglesia ortodoxa, la incendiaron, atentado que vali su autor la deportacin; y este hombr'e aoomodado (era comerciante) haba abandonado su mujer y sus amados hijos y haba marohado valerosamente al destierro, creyendo en su ceguedad que iba sufrir por su fe: despus de vivir algn tiempo al lado de este dulce anciano, se preguntaba uno involuntariamente omo haba podido sul>levl,rs0. Le pregunt repetidas veces acerca de su fe; no haba entibiado nada en BUS oreellcias, pero jams not odio en sus rplicas, y sin em~ bargo, haba destrudo una iglesta 10 cual no negaba, pareca tener la conviccin de que su delito y 10 que l llamaba snmurti'rio eran acoiones gloriosas; haba tambin otros forzados, viejos creyentes, en su mayor parte de la Sibcria, de imaginnoin viva, astutos COmo campesinos, dialcticos su modo, que seguan ciegamente su ley, y se oomplacan en discutir, pero tenan grandes defectos, el'Hll altivos, urgull080s y muy intolerante~; el anciano no se les pareca en nada; muy conocedor, aun ms conocedor de la exgesis que sus correligionarios, evitaba todo gnero de controversia.,s. Como tena un carcter alegre y expansivo, curmdo rea no lo haca con la oaruajada cnica y grosera de 108 otros forzados, sino con una risa dulce y clara en la que haba muoho de sencillez infantil que armonizaba perfectamente con su cabeza canosa. Acaso me engae, pero oreo que puede conocerse un hombre slo por su risa. Si la ricia de Un desconocido os parece simptica, tened la seguridad de que es una buena persona. Este anciano se haba conquistado el respeto unnime de los presos, y no se envaneca de ello: los detenidos le llamaban abuelo y no le ofendan jams; comprend entonces cunta influencia de, bi tener sobre sus correligionarios. pesar de la firmza con que llevaba la vida del presidio, se vea que ocultaba una tristeza profunda, incurable;. yO dorma en el
94
CRlMINOLOG1A
mismo domitorio que l, una noohe me despert como las tres de la madrugada y o un sollozo lento, ahogado, el anoiano estaba sentado sobre su leoho y lea llorando su eucologio manuscrito; le o repetir: Seor, no me abandones! j Padre mo, dame fuerzas! 'pobres hijos mosl amados hijos mos! ya no ,volveremos vernosl No puedo explioar ounto me entristeo. Si analizamos el delito de este hombre veremos que Dostoyuski se admira sin razn de sus buenas oualidades: se trata senoillamente de un hombre que defenda la religin de su pas oontra la invasin de una nueva oreenoia, acoin que es comparable un delito poltico; el antiguo creyente era un rebelde, no un riminal. j y sin embargo, haba destrudo una iglesial exolama nuestro autor. S, pero sin que nadie muriese entre las llamas, sin tener la idea de causar el menor mal nadie, cul era, pues, el sentimiento altrusta elemental que haba violado? La libertad de fe religiosa no lo es, es un sentimiento perfeooionado, fruto de un desarrollo inteleotual superior, que no es posible encontrar en el trmino' medio de moralidad de una poblacin. Segn nuestras ideas, el incendio de la iglesia de Staradub no es un delito natural, es uno de esos hechos que, aunque punibles por la ley, no estn oomprendidos en el cuadro de la oriminalidad que hemos intentado bosquejar; pues bien, este incendiario no criminal, es una de las raras excepciones advertidas por nuestro autor entre la de.gradacin moral universal que le rodeaba. Otra 'excepcin se nos presenta en la figura angelical de Aley, un trtaro uel Daghestn, que haba sido condenado por haber tomado parte en un robo, p~ro he aqu en qu circunstancias: En su pas, su hermano mayor le haba mandado un da que cogiese su yatagn, montara caballo y le siguiese; el respeto que los montaeses tienen sus mayores es tan grande, que Aley no se atrevi. ni aoaso le oourri preguntar el objeto de
la expedicin; sus hermanos no creyeron quiz t,ampoco necesario deorselo. Es indudable que no halJa heoho ms que obedecer sin raciooinar ni discutir, era un criminal cuntra su voluntad, no es extrao que tuviese un alma tan hermosa oomo bello era su nsico; Dostoyuski le llama un sr excepcional, una de esas naturalezas tan espontneamente hermosas y dotadas por Dios de tales oualidades que la idea de verlas pervertirse parece absurda. Hay, por ltimo, el retrato de un hombre mtiy honrado, servicial, exacto, poco inteligente, razonador y minucloso como un alemn: Akim Akimytoh. El a.utor lo presenta corno un original excesivamente sencillo; en sus cuestiones con lQS presidiarios, les echaba en cura. que eran ladrones y los exhortaba que no robason ms, bastaba que notase una injusticia para que tomase p9,rte en. una cuestin que n.o le importaba. Tampoco era ste un oriminal. Haba servido como subteniente en el Cucasoi trab amista.d oon l desde el primer da y me oont en geguida su proceso: hal)a comenzado por ser j1mker (voluntario con el grado de sargento) en un regimiento de lnea; despu8 de haber esperado mucho tiempo su nombramiento de subteniento, lo obtuvo en fin, y fu destinado mandar un pequeo fuerte en las montaas: un pril1cipillo tributario de la vecindad incendi la fortaleza intent un ataque noctUrBO que no tuvo ningn resultado; Akim Akimytch fu disimulado para con l y fingi ignorar que fuese el autor del ataque que atribuy los il1l3urreotos que vagaban por la montaa j un mes despus, invit amigablemenie al prnoipe que fuese visitarlo; ste lleg oabaIlo sin la menor sospeoha. Akim Aldmytoh form su guarnicin en balalIa, deSClf~J'id itante ae los soldados la
lelona. 11 la traicin del visitado'l', le Cen8~t'l'O su cond~tCtaJ le p1'ob que incendia1' un jite/de era un crimen och,()1)'noso, le c:JJplic minuciosamente los de'beres de un t?'wutwJ'io; y, como
96
ORIMUOLOOA
conclusin de este discurso, mand fusilar al prncipe lnform en seguida sus superiores de esta ejecucin oon todos IOFJ detalles neoesarios. Se instruy un proc6so contra Akim Akirnytoh, le juzg un oonsejo de guerra, que le conden muerte, cOll.mut~ndose su pen", por la deportacin ~ Siberia como forzado de la segunda categora, es decir, condenacto dOQe anos de fortaleza. El convena en que haba obrado ilegalmente; que el prncipe deba ser jl1'lgado Ci,.;itrJl6t~tO y no pOl' un tri.bunal militar; pesar de todo, no Joda oomprendel' que su accin fuese un delito. ~Haba incendiado mi fortaleza, deba yo darle enciIl1l las gracias? contestaba todas mis obj ecl0nes. Akim Aklmytch tena razn; haba usado del derecho de la guerro, oa:;stigando la traicin (',Qn h.\ ll1uerte,
III
Se han notado adems con grun freouencia anoma~ Has patolgica,s de todo gn<wo on la clase criminal. Ma~ rpo las ha encontrado en nmero mucho mayor que en el resto de los hombres ('1;. Adems, las enfermedades de un orden degenerv.tivo. que son caul:la de la extincin de las familias, son aqullas que se ceban ms en la clase criminal. El Dr. Virgilio que observ doscientos presidiarios enfermos, encontr 195 atacados de necrosis de caries extraordinarias, escrufulosos de las formas ms singulares, afecciones pulmonares crnicas y otras formas de las que son patrimonio patolgico de las clases degenerlldas (2). La tisis, l[), escrfula, la neurosis y otras enfermeda~ des crnicas, dominan en las crceles aun en las ms nuevas higinicas. La mortalidad entre 108 prisioneros se calcula en una proporcin tres cuatl'O veces mayor que en la poblacin libre (3), y la vida media del condenado es mucho ms breve (4). La frecuenoia. con que se encuentra el alooholismo en los padres elel dolinouente se ha comparado y con razn, la transformaoin de una neurosis, en vercladera lOcura en los desoendientes (5). En los padres de los criminaleA ~e ha observado en gran prporoin la locura, In. epilepsia y otr'uH' .neurosis~
(1) Marro, Oaratteri (le d~litlqlUmti." . (2) Virgilio, Su.Zla. nato 1iW1'b. del delitto, pg. 27. Uoma 1S74. (3) Ferri, .L'omicWio.
{4} Beltrami Scaglia, IJa 1f. pemtez. in. ItaUa J pg. 2 U.. )
Roma 1879. (5) V!rgllio, obra citada, pg. 32.
98
CnIMINOLOOA
No nos ocuparemos en oiertos sntomas de ordon psico-fsico, oomo lo obtuso de la sensibiiidad general, la analgesia y la reaocin vascular poco freouente; estas son investigaciones que oomienzan hoy apenas y sobre un nmero limitado de sujetos; aun cuando hayan da;lo ya resultados muy satisfaotorios, conviene esperar an para presentar estas pruebas en apoyo de nU0etra teora; notemos tan slo que el grado inferior de sensibili ~ dad al dolor, parece estar demostrado por la facilidad con que los presos se someten la oper'acin del tatuaje. Tratemos de un heoho de evidenoia irreou;able: la herenoia. Se conocen en este punto genealogas admirables: las de Lemaire y Chetrien, por ejemplo, la de la familia Yuke, que oomprende doscientos ladrones yase sinos, rloscitmtos ochenta y ocho enfermos y noventa prostitutas, desoendientes de tm mismo tt'onoo en setenta y cinco aos: su ascendiente Max haba sido un borracho. Thomson, entre cien condenados, ha encontrado oincuenta que eran parientes entre s y entre stos, ocho miembros de una farnlia que descendan de un condenado reincidente. Vil'gilio, como hemos dicho, observ en un gran nmero las enfermt:ldades que son ms maroadamente hereditarias; pero lo ms importante en estas observaoiones, eS la transmisin directa del crimen.por herencia directa colateral en la proporcin de 32'24 por 100 de los condenados que examin. Ahora bien, si se reflexiona en el gran nmero de oasos que quedan ignorados, ya sea por olvido, ya consecuenoia de la dificultad de haoer investigaciones sobre la herencia cOlateral,"y de la ;imposibilidad, que hay casi siempre, de extender las pesquisas ms lejos del abuelo, estas oifras deben bastar para probar la ley de la transmisin hereditaria del crimen, pero hay an ms: el mismo sabio que acabamos de 0itar ha notado que entre 48 reincidentes que de ordinario son verdaderoS
p
S9
criminales, 42 tenan los caracteres de la degeneracin -congni ta. Marro ha aIadido estas observaciones otras muy curiosas; ha encontl'ado eutre los no criminales el 21 por 100 Y enkc los criminales el 32 por 100 de desoendientes de padres ancianos; examinando aparte diversos grupos, esta proporcin asciende en los asesinos la enorme cifra de 52 por 100, en los homicidas en general al 40 por '100, en los estafadores al 37 por 100, mientI'as que los ladrones y los autores de atentados contra las buenas costumbres dan una proporcion inferior la mitad; explica estas diferencias pOl'las alteraoiones psquicas de 1(1. edad madura, el mayor egosmo, el espritu de clculo, la avaricia, que deben reflejar neoesariamente en los hijos y darles una predisposicin las malas inclinacionel:>. Por eso los asesinos y los homicidas, que tienen pocos sentimientos afectivos, y los estafadm'es, que necesitan prudenoia y doblez, son de ordinario hijo!:) de padres ancianos, mientras que son hijos de padres jvenes los autores de robos y estupros, porque estos vicios derivan de la inclinaoin al placer, las orgas y la, ooiosidad, que son caraoteres de la edad en que do minan las pasiones. Otra influenoia notable es la del alcoholismo de los padres, que produoe en los descendientes toda clase de degmeraciones. Cuando el alooholismo, dioe Marro, existe en el padre y en la madre, los delincuentes suelen careoer .en absoluto de sentido moral, y si la transmisin hereditaria. del delito no se observa con frecuencia de una ma nara manifiestaJ aparece, sin embargo, por indicios que revelan su existencia latente, la inmoralidad, la di9ipa~ oin, la pasin por el juego, la violenoia. Tambin son muy frecuentes las afecoiones psquicas en los padres de los delinouentes y Kook las ha observado 611 proporcin de un 11:6 por iOO. La transmisin de los caraoteres degenerativos es
M
lOO
ClI.DIINOLOGA
tan comu, que 10's mismoh:J adversarios del positi\'ismo, se han visto obligados reconocer en estos casos 111 ley de la herencia. Un filsofo espiritualista, Curo) 1m dicho: L' hetcdit se montre plus particulierement dans les cas de psychologie 'moroide, pat' ce que les faite de ce genrc sont des faits drivs dans lesquels l'indi ridu retombe SQUS la domination presque exclusive des influcJ:\s pllysiologiqueso Elle se 'lItOJltre pluA' a;is{/!lMJ ,i 'meslti'e qll(' les pMnorJ1i!ncs S(;rlt plus 1Joisins de l' oJ'!lai/#me; elle devicnt rnoins aetive h mesure que l'on gravit l'cchelle des phnoll1enes humuins; tres forte dans les I),ctes refle):es Jos cas de ccrebratin inconsciente, les impn'jions, les insthlctS decr'uissante et de plus en plus vague dans les phnomenes ele sClbsibititrJ supe?'irJure et de pense; nulJe c1ans les muni~ festatlons Zes plus lut1ttcs oellas de l~t rabon et de 1[\ mol'a.lit, le gnie, l'ItfJl'OisrtM, la ve?'tlt (1). Aun aceptando estas limitaciones, ]~ herencia criminal tiene un lugar seflalado en mi ouadro. El delito, 6Ggn el concepto que he desarrollado, e~ la revelacl'ln de la falta de esa pa.rte de sentido moral que es la nenos (tita, la IfIUjJW8 delicad(t, la mas comn; no se trata, pues, de un fenmeuo de sensibilidad S1?pert:Jl' sino de la falta del sentido moral'en su parte fundam.ental, que es un fenmeno extraflo de degeneraoin de reversin, una ley biolgica que oomprende la universalidad de 10$ SCl'es, como la ley de la her.encia. La antigedad, que ol;l.l'eoia de nuestras est1cHsUoas, haba 'tenido, no obstante, la intuicin de 10.s gl>anclcs leyes naturales, y, m'e s~i,bit1 que nosotros, supo utilizarlu.s deolarando proscriptas impufU,s familia.., entel'U6; podramos lmoer aqu una observacin muy interesante; nadie ignora que las mllldiciones biblicae llegaban hasta
(1) Caro, Essaw (le p/lyohol. soc., Re'/Juc. de De'Ucc
Abril 1883.
J!10f!r)(J$
115
101
la quinta genel'acir'm; la. oiencia moderna justifica esla limitacin, puesto que nos ensea que un carcter moral muy marcado, tanto en el bien como en. el mal, no persiste en una fnmiliil m's all ele la quinta generacin, y esto es le) que puede explcae en parte la decadencia de las aristooracias (1). La naturaleza congnita y la heeedtari:.1 de las inclinacionGs oeilllinalcs. probn.da yn, no nos dejar' extl'afll1t' las enormes cifras ele reincidentes que la esouela correccionalista Mribua con oandidcz al estado de las prisiunes y la mala organizacin del sistema pcnitenciar'io. Hoy se tiene ya la expl'iencia de que la perfeccin ele este sistema hu. sido casi indiferente en la proporcin do la reincidencia; en muchos gneros de delitos la reincidencia es Ja regla. general. Las estadstioas oficiales no pueden darnos toda la verdad porque los delincuentes de profesin aprenden con ms facilidad burlar la justicia; porque, con freouencia, ooultan su nombre, y pOl'que, por ltimo, los Cdigos limitan la reincidencia. casos partioulares; ul1n.s veces la reincidencia especial; otras <i la reinoidencia dospu1:l de una cond0na superior un ao de pl'isin, una condena oriminal, etc. A pesar de esto, la reincidencia legal llega al 52 por 100 en Franoia, al 49 por tOO en Blgica, al 45 por 100 en Aus. tria; los mismos individuos, ha dioho un autor, son siempre los autores de los mismos delitos.
(1) Ribot, La herencia psicolgica, MadrId. Jorro, editor.
102
CRIMINOLOGA
IV
Existen hoy muy pocos sabios que nieguen en absoluto la existencia de inclinaciones criminales innatas, pero hay muchos que creen que slo existen en algunos casos, ordinariamente patolgicos, y que la gran mayora de los delincuentes se compone de personas cuya de~ generacin no es orgnica sino social. Estos distinguen los dems delincuentes de los casos excepoionales y semipatolgicos, y dan aqullos el nombre de delincuentes ooasionales, porque debe pedirse la explicacin de sus delitos las circunstancias en que se enouentran. Creo equivocada esta idea. Sin duda alguna, las causas exteriores, tales oomo el ambiente fsico moral, las tradiciones, los ejemplos, las bebidas) el clima, etc., oo~ operan en muchos casos la degeneracin individual contribuyen la de los padres del delncmente. Este es un punto incontrovertible del cual me ocupar ms acle Jante, pero lo que me interesa dejar fijado es, que el de~ linouente es anormal de ordinario; fsica y moralmente lo es siempre; que esta anomala, colooando al individuo en oondioiones de inferioridad respeoto la raza que pertenece, puede llamarse sooiolgicamente degenera~ oin imputable, como veremos, causas hereditarias soaiales, pero que de todos modos las CirCU'lMtancas pa1'~ ticuZarBS en que se enouentra el delinouente, no son 'mmca la oausa del delito, que debe buscarse siemp'I'e en]a ae/Jewracwn individuaZ. Las circunstancias exteriores son, s, oausas directas inmeiliatas de la determinacin en '/J/ momento aaao, en aeterminado O'l'aen ae eeltos; pero stas Son idntiolls para mil persona.::., una de las cuales es la que deJinr:ue, y si
103
sta una, obra de una manera tan diferente de las dems, esto significa que siente de un modo partioular las influencias de aquellas circunstancM, que hay algo que le es exclusivo, una ditesis, una manera de ser propia. La miseria, por ejemplo, la cual atribuyen muchos autores un gran nmero de delitos, se siente por igual en algunas clases sociales, las cuales no estn compuestas de delincuentes, sino que representan tina pequela minora, la misma que en proporcin (como veremo~ en otro captulo) dan los delincuentes de las clase:d acomodadas. Pero as como el genio no se revela de no existir una ooasin propicia, sin ella, queda tambin latente la tendencia criminal, 10 cual no quiere decir que los delincuentes se puedan dividir en dos distintas clases: una compuesta de seres normales, y la otra de seres anormales; 138 distinguen tan slo por el grado mayor menor de su anomala. Solamente en este sentido distingu en las primeras ediciones de este libro los delincuentes instintivos de los fortUitos, pero no quise dar entender que un hombre bien organizado pueda cometer un delito, slo por la impulsin de las oirounstanoias exteriores; quise decir, en cambio, que exii.:)ten criminales en los cuales la carenoia del sentido moral es absoluta, y omnipotente el dominio de los instintos egostas, y que existen otros, loa cuales tienen una debilidad orgnica (una neurastenia moral segn Benedikt), es decir, una inoapacidad de r?sistil." los impulsos provocados por 01 mundo exterIor, pero tanto unos como otros d~ian de tener la repugnancia al damo. En los ltimos influye ms el ambiente, y 61.1 degeneracin puede ser ms bien adquirida que hereditaria. Dice Sergi: Muchos quieren vivir luJosamente y no tienen los medios para ello, ni la habilidad necesaria para procurrselos, entonces se dedican al robo en diferentes formas. Los ejemplo$ son, demasiado freouentes para que sea neoesario citarlos; son estos
104
GRXM1NOLOGA
tieres degenerados? algunos oreer:m que no. Por algn tiempo viven bien y honradamente, unos hun l11aJgo.sta~ do Sll capita.l ha.n gastado ms de Jo <-Iue ganD..ban con su trabajo de otra manera. l aji'JW rjue "stos llOmO?rJS s'm de!lenerados, si nu por otra cauea, porque los ha viciado el ambiente en que lmn vivido; lo son, pm' l'oglt'l, ge nerl, porque no ho,n sabido resistir lu.s inflw:neia8 deletl'eas, se hun dejado arrastrar al delito; 10. resisten:cia es siempre senal ele normalidad)) (1). VJl'giljo; (rComo sucede en los locor:: accidelltales que no estn predispuestos la loeura pOl' organizo,cin fIsi ca por herencia, as en los condenados ele esta eluDe (los 11,(,6 se tan ?techo c1'inincdes J))!' oirCitilstrlJU'lS IlccirlC!l/tale8) infortunios] '1niscl'ia, etc,), lW,y c{1.w creer (fue ltiW ouc lido de la nat71ra!e~a un 8istema 1lf3rL'ioso ies~Ne y 'l/na w~ ga.rdzacin 1nental ta?1 dt!biZ) que han c~(do en el delito en In. locura impulBoH de uno, cl'cuu"3to.nd::t m~ me:nos vigQrmm, y con la rnisma facilidad con que caera
R
(~onvulsa
meno~
cxc1toJJle.
Cuando la natura.leza ha oonformado bion y tenazmente el orgauismo elel esyritu) dloe Tomrni:l.si: oualquier cir.:.. Cllnstv..noia pode conmovernos) pero siem Pl' 0 t{l10d al'elYlOS en pie, Ya provenga esta ol'gani:.llacin mental dbil de falta de instrucoin de educacin, es decir) de una organizacin dbil del sentido mor'al, 'y::t de un defeoto de organizacin fsica, tanto munta, porque siendo nuestro estado intelectual el resultado obligado de la &umi.1, de todas las ideas y vo}idones anteriores, se deduce que. una mal;, educaoin del sentido mOl'al produce esa or~ ganizacin mental que oon el tiempo, y dado que no exis tan influenoias benfioas, progresa en la va del e1'1'01' Y de la cOl'rupcln por la ley natural del deSaI'l'ollo 'pl'O~
.(1) .Sergi,
gresivo que se yeriGea tanto en lo fsico como en lo 1110"';' raiD (1). El delito no es, pues, nune,), efecto d recto d inmediato de circum:ltancias exteriores, e,"str> siempre en el individuo: es siempre la revelacin de una naturaleza degenerada, sean cuales flteren ];:1,S CaW:la8 nntiguas modernas de sem~jante degeneracin. En e~te sentido no (',ri.~te el delincwmte jo?'tuito, ':J' no f:iera exacto decir que cada delito; examinado singularmellte, sea efecto (le causas orgnicas individuales, de caUi:las fsicas exteriores de causas sooiales. Por' el oontrarh), todo delito es efecto de causas individuales que 80 desarrollan en un ambiente fsico particular en contingencias sodales detel'mirw,das, pero oumo estas condiciones son idntiouR) par[\, aqullos que no delinquen no puoden repl'osental' mis que las causal:; oasionales, debiendo buscarse siempre el verdadero factor de] delito en la especialidad del indivclno formado por la naturaleza para ser delincuente. Hay que distingut', sin embargo, CiCl'tos estados patolgicos) como la imbecilidad, la locura, el histerismo, la epilepsia, aSQoiD.clus impuIs()f:l criminales (estados que pueden ser congnitos adquiridos despus) de la anomala exclusivamente moral caracterizada por la perversin la ausencia de instintos altrustas elemenles, y que no es una vordadera enfermedad. Este ltimo punto ha suscitado no pocas dudas. En primer lugar estn contl'a nosotros los que no admiten la fatalidad de una voluntad escla.va de sus inolinaciones de sus inFltintos, y no pueden comprender que un hombre pueda ser arrastrado al mal por la especialidad ele su organizacin individual sin que su inteligencia se encuentre turbada cuando una enfermedad impida la sumisin de los actos . la voluntad. Nos abs, . (1) Virgilio, Bulla nattwa mor1Jo8a del deUtto, pg. 9.
106
CRIMllVOLOGA
tendremos de discutir la cuestin del libre arbitrio, pues nos basta hacer notar que se habra entendido mal si se nos atribuyera la idea de que toda inclinacin criminal debe necesariamente llevar la accin. Creemos, por el contrario, que la manifestacin de e~ta8 inclinaoiones puede reprimirse por el afortunado concurso de innumerables circunstancias exteriores, aun en esos individuos en quienes la perversidad es innata. Ya sea la voluntad resultante ele muchaR fUel'Zt18 ya sea un movirniento psquico inicial, lo cierto es que podr encontrar un motivo ms enrgico que los impulsos criminales, 01 terror de la guillotina, por ejemplo, el miedo de perder ventajas mayores de las que se obtendran por medio del crimen. Es necesario aadiL' que la carencia ele sentido moral no es ms que la condicin favorable para que el crimen se realice en un momento dado, pero que muchas personas, aun teniendo esa. predisposicin, no son jams criminales, pory'ue pueden satisfacer sus mayores deseos, sin daar en lo ms mnimo otros. De aqui que hombres con instinto criminal latente pasen por perROnas honradas toda su vida, porque no ~la llegado el mo~ mento de que el crimen puede sedes til. Quien quiera puede creer que el mrito corresponde su voluntad, Y no exclusivam.ente la situacin en que han tenido la dicha de encontrarst:'). Pasemos la objecin que se nos haoe desde un punto diametralmente opuesto; muohos alienistas clasifican la anomala de los criminales entre las formas de locura oon el nombre de lomwa Irfl,01,ttl; creemos que es una frmula impropia. destinada desaparecer por completo del vocabulario de la ciencia: ante todo da .ocasin muchos errores; por causa de esta frmula se acusa nuestra escuela de hacer dt:J la criminalidad una clase de locura; adems, la palabra locura es sinnima. de enajenacin mental, y aun cuando la. razn y el sentimiento tienen un origen comn en el sistema nerVioso, no pl1sde
107
negarse que son aotividades muy dH'erentes y que puede suceder que una de ellas, la facultad de ideacin, sea perfectamente regular, y que la otra, la facultad de emooin sea anormal; por ltimo, la palabra locura enajenacin implica la idea de una enfermedad, dado que ya no se admite la locura no patolgica de Despine, y nuestros criminales instintivos no son enfermos. De-, tengmonos un momento en el examen de este pnnto. Cuando la anomala ele los criminales no presenta ms sntomas que los caraoteres fsicos y psquioos que acabamos de indicar, sin la menor perturbacin de las facultades de ideaoin, sin que se pueda notar la existencia de una neurosis de distinto gnero, por eJemplo, el histerismo la epilepsia, ,puede decirse que se trata de un estado patolgico? Parece que nu, sino en cuanto las palabras anomala y enfermedad pueda.n considerarse oomo de idntica significacin, en cuyo caso no habra diferencia entre los estados fisiolgicos y los patolgicos, puesto que toda separaoin del tipo, cualquier irregularidad del cuerpo, la excentricidad elel carcter, la particularidad del temperamento, vendran ser una forma nosolgica ... Como casi no existe individuo que no presente alguna singularidad, ya sea fsica, ya moral) el estado de salud vendra ser una excepcin, sera casi ideal. Y, sin embargo, hay un estado de salud fsica y de salud intelectual; existe tambin una zona intermedia entre estos estados y los de enfermedad, 10 cual es causa de que no se nos haya dado an una definicin completa de la enajenacin mental, sin que esto sea obstculo que se distinga en oada caso un loco de un hombre normal (1). La distincin entre anomala y enfermedad no es nueva ni mucho menos; he aqu un ejemplo. El .Digesto
(1) Taylor, Traite de medicine lena7e, traduit par le docteur J. Caulgne, lib. XI, cap. LXI, Pars, 1881.
108
CRIMINOLOGA
al tratar de la resci"in de b vcnh"t de un esclavo distingue elviti1/n del w)'rbus: </tt Jllte/, si quis batbu.s sil nam ltune vitiosllm liUl,C/is esse Ijltam 1n1)}'!;o.nt?n. El mudo, dice Sabino, es un enfermo, no el que hab][\, con dificultad y de unn manCl'a, poco inteligibl ... Al que le fn,lta un diente no es un enfermo (1). Dil'C!l10R igll<.mcllto que el que CaI'('ce de algunos intitht()~ morales es un hombre anormal (vitioslt.~), no es un enf'el'mo (morboslt s ,. Pudiera, replict'scnos .\n un t:dienistt"t itillinno que, en todo caso, la enfermedad no e'.:l m1s que In. yida on condiciones anormales y que en Coto aspecto no hay anttesis absoluta entro el estado de 1:.41\1 ud y de enfermedad (2).
Pudil'amos pregunturnos si Jt-, ciencia tiene 01 dere~ ch de 1)01'1'41' del diccionill'io las palabrus de que la humanidad h:J. credo que nu podrn. pr'cscindit' on todos tiempos; ahol'u bien, en el lenguaje comn, In. palabra enfermedad significa algo que tieude l(l, destrucoin del organismo ele la parto atacada: f::li no hay destl'llCCi6n hay OUl'iloin, pero nunca habr estabilidad como en muchas anomnJas. Pero aun admitiendo la eX.tensin de la idea de enfermedad toda C!L),!-O de condioio~ nes anormales de la vida, narla tenemos que oambiar de 10 que hemos indicado. En efecto, para saber 10 que se entiende por condiciones anormales hay que comenzar por determinar las condiciones nurmales de la vida. 8i se nos habla de una raza, de un puoblo, de una tribu, de la humanidad entera, me equivoco muoho, el significado de la pula15ra enfermedad hay que referirlo toda la especie humana, independientemente de las variaciones ele raza. El cabello lanudo) el pl'ognatismo, la
(1) Digesto, lib. XXI, tt.
dalla sc~ola criminale poslUva, 1886, pg. 231. (2) Vll'gilio, La f/,siolQ{Jia Za patoZoga aaUa tn611te, Caser-
r.
ta, 1883.
109
nariz achatada sn anomalas en nuestra raza, sin que por eso pueda drseles un cD.rcter patolgico, porque no son desviaciones del tipo humano estas anomalas, son ms bien parto do los Cut'Dcteres disn!jyos de ciertas razas inferiores, pero no alteran ni tUl'b:'l,n en mano~a alguna las funciones orgnici1s. pl.lr qu no haba de decirse lo mismo con motivo de las variaciones psquioas? L:1 insensibilidad, la im1l'cvisin, la volubilidad, la crueldad, son caracteres excepcionales en nuestra raza, pero nmy omunefl en otro..s; no hay, pues, anomala con relacin al genur ?tomo, la hay oon relacin al tipo perfeooionado, representado por los pueblof3 en vas de civilizacin. Para apreciar mejor lo. distincin que hacemos, pnganse enfrente de la perversidad innata esas otras olases de anoma]J,8 psquioas; la ioJta de la facultad de coordinar la:-:; idea,s, la falta ele lTI.emori<1, bafasa, la independencia del proceso psquir.o de todas la8 excitaciones exteriOl'es; he aqu, sin duda, ycrcladcras enfermedades, porque presentan n.nomalas con relacin la especie; en efecto, la faonl tad de ideacin, que se encuentra alterada, en tales casos, no eS patrimonio de una raza, no se presenta solamente en una etapa de la evolucin moral, existo desde que el hombre aparece. La perversin mOl'al no es unrA, cnfermedad elel individuo, porque no perturba ninguna funcin orgnica, ni altera la vida fisiolgica, sino que huoe al individuo incompatible con el ambiente cuando este ambiente es un e mjunto de divel'S<ls familias, y estas familias no viven la vida, salvaje y ele l'apia. Existen, en efecto, tribus en las que la mayor orueldad y la lujuria m's desenfrenada no son excepcionales, sino normales. Los habitantes de l::t Nueva Zelandia y los de Fioj(, ~ue matan por el gusto de matar, carecen de todo instinto de pi~dacl , mejor dicho, cse instinto no traspasa 1,08 !imites de su familia; sin I;lmbargo, no son ctP'ferniOs' CU\l;UllO lu es el negro africano que l'Jba siempre que. se
110
ORIMINOLOGA
le ofreoe una ocasin. Ni ciertos caracteres anatmicos que no son anomalia..s sino en relacin con nuestro. raza, ni ciertas seales de uu retr,-,.so en la evoluoin psquica, que son comunes algunos pueblos salvajes y al crirni~ nal tpico, puedell constituir ste en enfermo si, pesar de todo, oonsideramos aqullos oomo pel'fectamen~ te sanos. Poco importa que laR sentimientos aItru::.tus se hayan extendido casi por todas partes; hubo un tiempo en que slo existan en estado embrionario, es decir, que apenas traspasaban los lmites de la familia y rara vez los de la tribu, pero si los hombres de aquellos tiempos remotos estaban sanos por qu no han de estarlo los criminales que se les parecen y que acaso por un atavismo misterioso han recibido de sus progenitores esoS caracteres que constituyen hoy una anomala moral? De ~onsiderar como una enfermedad la falta del sentido moral, vendramos caer en esta ClJnsecuencia verdaderamente lgica, la de que una enfermedad sera ms menos grave desaparecera por oompleto, segn el grado de perfeccin de los estados sociales, do manera que un mismo individuo debera considerarse como gra vomente enfermo en pases civilizados, con una salud poco firme (In pueblos semibl'baros, y perfectamente sano eulas islas Fidj, en la Nueva Zelandia en Dahomey (1).
(1) Drago, Los hombres de presa, pg. 75. Buenos Aires, 1888, dice que esta observacin ma es msls deslumbradora que cier" ta, y replioa para mantenerse en mi mismo terreno ,pg. 76), quO un habitante de la Tierra del Fuego considerara como sano al llombl'o civilizado atacado de afasia, que nO pudiese articular -distintarnente las palabras de su lengua, porque el lenguaje de aquellos salvajes se compone de sonidos casi inartic,dados. Ro' 'plico, que si llenguaje de los habitantes la Tierra del Fuego es tal, no est probado que aquellos habitantes sean absolutamente incapaces de aprender articular 'palabras de otra lengua, lo cual sera imposible un europeo atacado de afasia.
do
111
tolgicas, nadie piensa en averiguar si el hombre es moderno, si pertenece las edades herioas la poca de la piedra; si se trata de un malayo, de un habitante de la Polinesia de un anglosajn, las condiciones esenciales de la vida humana son idnticas y no pueden variar de una otra poca de una raza otra. Pueden, pues, admitirse anomalas no patolgicas, y, entre stas, la falta del sentido moral. Un alienista contemporneo ha dicho muy bien, que no habindose querido comprender la relacin que existe entre los sen~ timientos y los actos inmorales, y ciertas especialidades del organismo, de los ouales son resultado y expresin los (',arameres psquicos, se ha creado una forma nosolgica especial solamente para aquellos casos en que esta relacin se presenta de una manera evidente (1). Nosotros no admitimos oasos de looura oasi exolusivamente m.oral. Existen, sin duda, oasos de perversidad extrema,. que son verdaderos casos patolgicos, pero . entonces la perversidad es slo el sntoma ms notable de una gran neurosis, como la epilepsia el histerismo, de una forma de enajenaoin oomo la meluncola, la parlisis progresiva y la imbecilidad. Cuando, por el con~ tral'io, no se puede determinar ninguna alteracin de las funciones fisiolgioas, no se trata ya de enfermedad, sea cualquiera la incompatibilidad del individuo con el medio social; la anomala moral, aun siendo siempre orognica, no constituye una enfermedad. " He aqu ahora una observacin que resuelve la cuestlOn POI' completo, determinando la diferenoia entre el loco y el delincuente instintivo. En el primero detel'mina el delito una excitacin interior que no ha sido provocada por los estmulos del
.;-adun, 1883.
'" (1) Buonvecchiato, n
--
8f!1n$O
112
CRIMINOLOGA
a.mbiente, por 10 cual suele decirtio que carece de CamH'l" entendindose por tales sJlo lal:; que provienen del mundo exterior. En el segundo, 01 cielito se ejecuta poe los mismos impulsos que obran sobre lus hombl'03 normales, slo que en l no encuentran la resistencia del sentido moral, del cual carece. Las percepciones del mundo exterior producen en el10co en el imbcil impresiones exo,gemda.:;, hacen nacer un proceso p~quico que no est en consonancia con la causa oxterior, de aqu una incoherencia entre ,csta causa y la reaccin del loco, que cxplca los ht'ribles homicidios cometidos para librarse slo de una sensacin desagradable ... In, molestia que m\u~a la presenoia de una persona. Cierto Grancl, medio imboil, pUl'a librarse de los hijos de sus vecinos que armaban ruido delante de su taller, los iba atrayendo uno teas otro {da trastienda, los encerraba en ella. y por' la noohe los enterraba ViV J6; de este modu mat diez, creyendo que as po' dra tl'a.bajal' tranquilamente; no tonia otro mvil. El 1000 que describe Edgardo Poo, ahoga b. BU to tan slo para. librarse ele la vista enojosa de su ojo' tuerto. En otros C,'l,SOS se trata de la sa.tisfaocin ele un placer patologico, como aquel loco de que habla Maudsley, que o.pl1ntaba en su cuaderno las nias que llO,.ba degollado, indioando si estaba tierna y caliente. En el criminal de nacimiento, por el contrario) el prooeso psquico est en consonancia con lQ.s irnpresiones del mundo exterior; s el mvil ha f:$do la venganza, la injuria la sim'az6n, exh;ten realmente; si es la 08pero..nzo.. ele uno.. ventaja, sto.. sera una ventaja reo.l para otra persona cualquiera; si es el plaoer, este placer nu~ da tendra do i;1,nOI'lUalj no es el fin en s mismo, SillO 01 medio criminal que 8e empIca para obtenerlo, lo qn0 revela la anomala'moraI. Es cierto que no siempre basta J~ ausencia del sentido moral pa~'a explicar ciertos delitos; suele mezclarse, i veces, un amor propio oxagera~
115
uo que haoe sentir Il1S vivarnente la ofensa supuesta aoaso nsignHiountc: pOl' ejemplo, cierto T... ofendido
ele que su CI,'iado se haba dC8pedido, le acech y lo mat de un tiro; la conducta de aquel d(~!:Jgl'twiado, que l->lamente hubiera mole~tado otro, haba sido para l una injuria que exig u. 1..111:),. sangrienta venganza. En ta-
les casos l::iLlcle clecit'sc que exi~te desproporcin entre la causa y el efecto; csta. ospI'csi6n es fllusfioamcutc ab" surdaJ la pl'oporcin existe siempre, 10 que hay es que la causa no es nicamente la que se cree conocer', hay que sum3.!' al mvil immDciente la faltt'l.. de sentido moral, el amOr propio exugul'ado, la vanidi.\d inmoderada, la exoesi va susceptibiliclad, curacteres que ya hemos visto SllIl tan comunes en lOt3 crimil1t1.Ics. M. Tarde, aun aceptando mis ideas, acerca de la diferenoia entre la locura llamada mor'al y el instinto criminal, diferencia, que l dce es oapital; las cumpl(jta con estas notables palabt'as: Para. el loco, el delito es, si se quiere, un medio de placer, porque como observa M;,udAley, el eje0utar un homicidio produoe un verdadero bienestm' quien lo ejecuta en vll'tud de una i1npulsin morbosa irresistible, pet'o la 1l.atu7'ctleu a'itot?J~al ele este plllcwr '!I el hedo de '!lO buscar otro cometiendo un crimen, es Jo que distingue ::11 Iooodel delincuente. El delincuente tiene tambin anomalas afectivas, pero ~tS c.lonsisten en estar de8proviBto~ ms menos completamente, d(;: ciertos dolores simpticos, de cierta.s rpugnancias que son ba8tante fuertes en 108 hombI'es honra, dos, pal.'a retenerlos en la pendient.e de oiertos heohos. Una cosa es la presenoia de una atraooin morbosa, que sin pl'OVucucin exterior, impulsa la accin; otra ]0. faltu interiur de una repulsin que impide ceder las
tenta.ciones exteriores.
A.demR, no se trata de uno. sencilla. cuestin de palabras, CUnlo pudiera acaso creerse, al notar que admitimos un 8'ubstractum somtico, to,uto en la anomala corno
114
CRIMINOLOGA
desde el punto de vi!:itu de la ficncia pOl'que la anomala es algo inherente al ind viduo, el oual eE; por esta razn diferente de los dems y se encuentra formado as por la naturaleza, ttlnto en lo tsico como en lo moral. En cambio, la enfermedad es algo que coml.mte al organismo, y cuando se trata de enfermedades mentales, tiende sustituir el carcter del individuo por un caroter diferente que, siendu efectu de su estado patolgico, no es ya cosa suya. El apte actual de los mdiooS del oerebro, dice Tarde, COI\!:iiHte en estudiar el desarrollo dol 1/0 par8itl.), q'uc se ingert::t en eIlIo uOl'mal, y observar la luoha interior, el duelo doloroso y dramtioo de estos dos yo y dar armas al y? ;;ano contl'3, el yo enfermo (2). As puede tambin ju~tif1OJ.rse lo. pena de muerto, 1~ cual parecera un acto de barbarie si se considerase a los delincuentes cOmo sC'l'es que sufl'cn y que tienen dereoho nuestra oompa::ill, ms aun, nueste.\ simpa.ta, porque el delito no sera entonces ms que un aooi
(1) Oorre me critica, sin razn, diciendo que hablo de anomaUas ~xclusivamf'nte psquicas (obra citada. pg. 390). Si he usado la expresin anomala moral, lo he hecho para contl'apOne']' la anomala de 106 selltimi'lntos la de la inteligenda, sos' teniendo que la primera puede existir sin la segunda. Pero no he pensado nUllca en decir, porque estara eontra mis ideas, que la anomala moral no tenga tambin un 8'lfbstractu~n en la estruOtura orgliuica, slo que no se trata ms que de la desviaoin d"l tipo hombre civilizado, 10 oual no es una enfermedad, porque el estado patolgico f!Riolgioo se refiere la especie humana e11" tara y no una oondicin plll'tlcular de superioridad que alcanza una nacin una raza por medio de la civilizacin. Tampoco encuentro justa la crtica de Fr el cual, resumiendo de una manera incompleta mis ideas, afirma que en los l'ljetn;pIos qua he citado,lus oaracteres diferenoiales de los hecllos 110 son de tal naturaleza que puodan establecer una distinoin fun~ damental. (D>u~neraci6rt 11 crtminaUrlari, Madrid, Jorro.) (2) Tarde, Rllpport au 20 congra d'Anthropolo~ie crlmine11e, XI question, Pars, 1889.
115
dente de su mfel'medad, y no un eredo de su oarcter y de su temperamento. Como dioe Shakespeare, Lt locura era el enemigo del pobre Harnl..:t, un enemigo que le ofenda tanto l como los que por l haban f'ufrido. Por el contrario, la anomala congnita del carcter es la fisonoma moral de un individuo, es su elemento inse~ parablo; el defecto orgnico es la nuta distintiva dol in-dividuo, qutese este defecto y el individuo quedar aislado, su yo desaparecer.
v
Determinada la naturaleza orgnioamente anormal del delincuente, cul es la explicacin de este fenmeno? No pudiendo atribuir siempre esta anomala la herencia debemos ver en ella un caso de atavismo uno de degeneracin? La idea. del atavismo ha sido defendida por Lombroso, por la gran semejanza entre los oaractercs fsicos y morales del delincuente tpico, -y del salvaje considerado como representante del hombre primitivo; adems, algunos el'neoe prehistricos, oomparados con los de los delincuentes, presentaban oaracteres que 10 confirmaron en esta opinin: el estudio psicolgico de los nios que resumen en ese perodo de la existencia las etapas del desarL'ollo de la humanidad S0 hizo tambin, y tambin en loe nios se han notado muchos caracteres comunes . los salvajes y los delincuentes. No puede negarse la existencia de estas semejanzas, aun independientemente de la hiptesis de que se produzcan por un proceso atvioo. Por lo que respecta al hombre prehistrico, los par-
115
dente de su mfel'medad, y no un eredo de su oarcter y de su temperamento. Como dioe Shakespeare, Lt locura era el enemigo del pobre Harnl..:t, un enemigo que le ofenda tanto l como los que por l haban f'ufrido. Por el contrario, la anomala congnita del carcter es la fisonoma moral de un individuo, es su elemento inse~ parablo; el defecto orgnico es la nuta distintiva dol in-dividuo, qutese este defecto y el individuo quedar aislado, su yo desaparecer.
v
Determinada la naturaleza orgnioamente anormal del delincuente, cul es la explicacin de este fenmeno? No pudiendo atribuir siempre esta anomala la herencia debemos ver en ella un caso de atavismo uno de degeneracin? La idea. del atavismo ha sido defendida por Lombroso, por la gran semejanza entre los oaractercs fsicos y morales del delincuente tpico, -y del salvaje considerado como representante del hombre primitivo; adems, algunos el'neoe prehistricos, oomparados con los de los delincuentes, presentaban oaracteres que 10 confirmaron en esta opinin: el estudio psicolgico de los nios que resumen en ese perodo de la existencia las etapas del desarL'ollo de la humanidad S0 hizo tambin, y tambin en loe nios se han notado muchos caracteres comunes . los salvajes y los delincuentes. No puede negarse la existencia de estas semejanzas, aun independientemente de la hiptesis de que se produzcan por un proceso atvioo. Por lo que respecta al hombre prehistrico, los par-
116
ORIMINOLOGA
tidarios de la "vuta evolucionista pueden admitir que viviendo ste en compaa de su prole, no podan formarse en l otros sentimientos que los llamados por Spencer ego-alt.ruf3tas, lo cual dependa de la carencia de condiciones ele vida social, micutratl que yernos manifestarse el altrusrnu tan pronto como se forma la tribu, y ensancharse hasta la ciudad y la nacin tan lUl'go corno stas se con~tituyen. Por el contrario, el altrusmo no existe en el delincuente ti. pesar de que, desde su nacimiento, vive en sociedad. Si en cambiO tomamos por trmino de comparacin no ya al hombre primitivo, que suponemos errante en los bosques con su prole, sino al hombl'e de Irts ms antiguas congregaciones sociales, nos parecer justa la observacin de Tarde de que <da bajeza, la. crueldad; el cinismo, la cobarda, la pereza, la mala fe que se notan en los ddincllenks, no pueden ser heredados por stos de la mayol'b. de nuestros comunes antecesores primitivos, porque son incompatibles con la existencia y la conservadn prolongada por espacio de siglo!:l de una su c edad regu lar (1). y Pr observa no fienos atinadamente que los vestigios de degeneracin COIllO las ffiJ.nifestaciones neurO~ pticas y vesnicas, escrofulosas, etc., que con tanta frecuencia se notan en los delincuentes, no tienen nada comn (Ion el atavismo, y que, por el contrario, pureofn exoluir10 porque son incompatibles con una generaoin regular (2). Por el contrario, otros oaracteres anatmicos y morales pareoen dar la razn la hiptesis de LombrO!:io. Entre los primeros, la semejanza ms digna de atencin el:! el desmesurado prognatisillo de algunos crneOs de
(1) Tarde, De Z'atavisme maral. Arohives de l'Antbropologio crililinelle, 15 Mayo 1889. . (2) Fr , Degeneraein 'Y criminQJliclaa Madrid, Jorro.
117
la poca del mamuth y del reno; pero estos hechos raros, como dice Topinard, no nos dan base para ninguna induccin (1). Las pruebas son pocas; sin embargo, quien acepte la teora evolucionista) debe considerar que el prognatismo es un carcter regresivo, si observa que lo largo de la parte inferior de la cara y la protuberancia y robustez de las mandbulas, son comunes en las razas negras atHc8,nas, mabyas y australes y son raras entre los europeos, y que entendindose la palabra prognatismo en su significacin ms general, puede decirse que las razas blanoas oarecen de l y que las amarlIas y negras lo tienen en diferentes grados (2); adems, algunos pueblos clasificados entre los ms degenerados, como los hotentotes, aloanzan el grado mayor de prognatismo conocido en la humanidad (3). Parece, pues, que no es muy aventurada la. suposicin de que nuestros primeros progenitores tuviesen un prognatismo mayor que el de aquellos salv:1jes, y aun admitiendo que los pocos crneos de Canstad y de Cl'oo-Magnon hayan sido una excepcin de la raza entonoes contempornea, pueden conaiderarse, oomo dioe Topinard, representantes suprstites. tal vez por atavismo de una raza extinguida que viviese en las pooas pliocenas y miocenas. Lo mismo puede deoirse sin duda alguna de los famosos namaqueses del museo, cuyo pl'ognatismo es extraordinario; son, sin duda, los representantes de una raza anterior extinguida hoy en Afrioa. Pero dejando aparte los oaracteres anatmicos, es seguro que moralmente el salvaje moderno debe semejarGe en muohos puntos con el hombre prehi&trico. Pero es necesario distinguir: existen muchas razas sal(1) Topinard, Anthropologie, pg. 284. (2) Topinal'd, ibid. (S) Topinard, ibid, pgs. 289-90.
118
CRIMINOLOGA
vajes diferentes, unas que han progresado ms, otras menos; ninguna de ellas (\s, ciertamente, un ejemplo perfecto elel hombre primitivo. Bagchot ha ilustrado perfectamente este punto: en ciertos aspectos) dice (1), el hombre prehistrico deba sel' muy diferente de un salvaje moderno ... ; el salvaje moderno no eS el hombre sencillo que nos han descrito }os fiisufus del sigln XVIII ... ; su vida es un tejido de mil costumbres extraOl'dinarias; su razn est obscurecida por mil P('ocupaciones extravaguntes, su nimo se encuentra aterrado por' mil crueles supersticiones)). Pero nuestros pro!!,enitores eran salvajes que no tenan las co::;tumbres estables que ls model'nos; sin embargo, lo mismo que l:\tos, tenan pasiones fuertes y unu razn dbil; como stos preferan las excitaciones fugaces de ur placer violento, lai:) alegru& tranquilas y duraderas, eran incapaces de sacrificar el presente al porvenir y, como stos, tenan un sentido moral muy imperfecto, apenas naciente por no decir algJ menos (2). Ahora bien, no son precisamente estos caraoteres los de los delincuentes que hemos analizado? No debemos ocultar que si tienen estos Co,l'acteres comunes, hay otros que ditieren mucho. Seguramente el hombre primitivo debi tener la fuerza fbica y moral, el valor para luchar contra las fieras, desnudo y sin armas como se hallJ.ba; amor al trabajo para trazar los primeros senderos en 108 bosques vrgelles, edifioar las primeras casas y asegurar la vid,;\, de sus hijos contl'a toda clase de peligros; deba ser, como dioe Tarde, en muchos oasos tUl hroe. Sin estas cualidades, la especie humana no hubiera progresado, se enoontrara an en el estado en que se ven hoy muchas tribus oomo, por ejeinplo, las de a}(1) Bngehot, Lois 8ciwntifio$ du devcloppement des 11atiO'f/8, P.1314.3 Ed. ParE<, 1882. (2) Bagtjhot, ibil., pg. 123.
119
gunas islas malayas que habitan an en las oiudades lacustre,.::;, y 80n incapaces de abrir una senda en el inmenso bosque Yiegen que las rodea PO!' toclus lados, yen el cual buscan su sUi::it . mto SJ.I tanda m ...mera de monos por las ramas de los rboles. Aun cuando advil'tamos esta"l semeJanzas entre los instintos ele 10"'1 salvajes y de lo~ delincuentes, lo mismo que entre los ele los salvajes contemporneos y los pl'imitivos, no creemos Certamentu deducir la identidad de unos y oteos. Tambin se han notadu muohas semejanzas entre JOS o;Untus de los cldincuenks y los de los nios, entre otros ID, deficiencia del sentido moral; pero ,en los primeros ste falta por un defecto orgnico, mientl'as que en los segundu8 no est aII desarrollado. De aqu dedllCimo'i que lIJa delincuentes tienen c'lracteres regr'esh'os, soa curactcl'e8 que denotan una etapa menos adcli1ntada en el desDxrolJu humano. Por otea parte) muchos del incuentes present:m 00.raotl'res que no se pueden atribltil' aL atavismo y que son realmente atpicos, por lo cual puede decirse, con Tarde, que el delincuente no es un monstruo que; como muchos mo~struos, presenta signos de regreso al pasado de la raza de la especie, pero que estos signos estn diversan:lGnte oombinado!::! y 110 sera prudente juzgar por ellos ti nue:;tl'us antepasados. La explicacin ms obvia de estos fenmenos es la d~ la. degeneracin hereditJ.ria por efecto de una selecCIn en l:icnHdo inverso, la cual produce el resultado de hacer perder al hombr'e las cualidades mejores que ha adquirido lentamente por efecto de una lar~a evoluoin, lIevndulo de nuevo al grado de inferior~dad moral de que haba salido. Y esto nace de la unin de los seres pco~es Pi Ir debilidad, neurosis enformedad, por el enVIleCimiento que produce la extrema miseria la extI-ema ignorancia. De aqu nacen familias desmoralizadas y abyectas que se propagan yen las .cuales conti-
120
CRIMINOLOGA
nan las uniones hasta el punto de formarse dentro de la raza una subraza de condiciones inferior'es. este propsito se ha dicho: el degenerado moral fsicamente lo es casi siempre por herencia; cuando se asciende en su genealoga, se encuentra de ordinario la explicaoin de sus anomalas; por eso creemos intil el pasar por cima de sus padres y de sus abuelos y dejando atrs multitud de generacioneF!, pedir primogenitures fabulosos el secreto de l:lUS deformaciones de sU doprava., /1) Clon \ .
Por otra parte, existen monstruosidades que no se pueden a.tribuir los antepasados por lejanos que stos sean. D~ dnde toma la naturaleza estas monstruosidaeles? Sergi, extendiendo la hiptesis del atavismo, contesta: en la vida p'l'e"h1f.mana y en la animalidad inferior. Si se admite este atavismo prehumano respeoto de las anomalas morfolgicas por qu no admitirlo ouando se trata de las funoiones oorrespondiente!:!? Esto nos dara. la explioaoin de ciertos instintos que llevan el tipo humano al tipo bestial, lo cUG.I puede explicarse biolgicamente por la detencin del desarrollo de las partes de ciertos rganos que ejercen uni1 influencia. direota en las funciones psquioG.s. As se explioara la oausa de la brutalidad extraordinaria que se obset'va en ciertos hombres, raros por fortuna. No es necesaI'io decir que IG. hiptesis de este atavismo animal, slo pueden aceptarla los que creen sin reservas en la transformaoin do las especies, pero aun en ese oaso siempl'e sera milagroso. Lo mismo da permaneoer en la ignoranoia del misterio que envuelve tanto este oomo otros muchos fenmenos ... ; pero aun renunciando explioarlo, queda en pie el heoho de que el delincuente tpico es un monstruo
121
en el orden psquico, que tiene ciertos caracteres comu nes con los salvajes, y otros que le son perfectamente propios semejantes los de la animalidad inferior.
VI
El delincuente que llamamos tpico, es aqul que ca reoe de la nocin del altruismo. Cuando el egosmo es completo, cuando falta el instillto de benevolencia de piedad, 0S intil buscar vestigios del sentimientu de justicia, porque este sentimiento es cronolgicamente posterior y supone un grado mayor de elevaoin moral. El mismo individuo podr robar matar, segn las circunstancias; ma,tar por el deseo del lucro, por obtener una herencia, para librarse de una mujer y poderse casar con otra, ya para desembarazarse de un testigo de sus maldades, ya para vengarse de una ofensa insignificante imaginaria, y hasta por vanidad pal'a haoer gala de habilidad, de buena puntera, de mano segura, acaso para demostrar su despreeio de la autoridad y sus agentes su inquina contra toda. una clase de personas. Este es el delincuente que damos el nombre de asef-lino para servirnos de una palabra aoeptada generalmente, pero la cual no damos el sentido limitado que tiene en algunas legislaciones (1); ste, que se enouentra en la parte ms alta de la escala de la criminalidad, presenta casi siempre la reunin de los principales oaracteres antropolgicos y psicolgioos que hemos indi(1) Sergi, en cambio, se sirve de esta palabra para indical'loe que cometen intentan el homicidio sin,ol objeto de robar, como por ejemplo, por venganzas, por celos, etc. Le degenerazioni mane nella "ivista di discipline carc61'arie fase. 9-1.0-1887.
122
OlUMlNOLOGA
cado, algunos de ellos en grado excesivo. Los ejemplos citados mo dispensan de insistir sobre este punto, y slo aadir que siendo en esos casos ms exagerada la anomala, se revela cusi siempre en las mismas circunstancias del delito, cuando en los caBOS menos evidentes no puede definirse la nat.uraleza del delincuente sin examen antropolgico y psicolgico, de tal manera que la antropologa y la psicologa criminal estn llamadas prestar ma~'ol'es servicios en lo relativo la criminalidad de grado inf..'ior. En la oscalo.. inferior del delincuente tpioo asesino, vemOR dibujarse dos clases, que 10 mismo que tienen una fisonoma fsica diversa (vase pr. 1 de este captulo), tienen caracteres morales par'ticularetl. Ninguna de e las carece totalmente del sentielo moral, poro una se distinque por un gr.zdo inferior del sentimiento de piedad.. la otra por su de/lciencia del de probidad, distincin que est de acuerdo con la de los delitos naturales. Llamaremos los primeros viulentos (1) y colocaremos en~re ellos, ante todo, los autores de esos ormenes contra las personas (ya sean heridt18, crueldades, secuestro':! estupl'OS) que pudieran llamarse endmicos) es decir, que form-an la criminalidad especial de un pas, como /jan, por ejemplo en nuestros das, las venganzas de los camorristas en Npolcs las de las seotas poltioas de la Romaa, de la Irlanda de la Rusia. El medio ambiente tiene, sin duda, gl'ande influencia en estos delitos; son con freouencia, sus causas preocuoupaciones de honor, de pultioa de religin, en algunos pases es el caI'cter general de ID.. poblacin; su
(1) Sergi usa de eata palabra para distinguir 106 que atentan contra el pudor, con actos brutales y feroces como, por ejemplO, los estupradores ((legcnerazioni umaucl; el In~~,fpsor Van Hamal, llama enrgicos los que yo llamo violentos. Vanse sus discursos en los'ClJngresos de Purs, 1889.
1213
grado inferior de civilizacin de sensibilidad los mviles de heches sanguinarios para Yengar ofensas quiz ligeras. Af:i sucede que en algunas cmarcas del Medioda de Europa los testigos, aun lus de un pleito civil, arriesgan su villa, y un tiro espera con frecuencia al que ha sustitu[do un arrendatario por haber propuesto al dueo condiciones ms vcntajoi-'as. Se sabe ounta influencia han tenido en la criminalidad la lwchicera, los sortilegios, el mal de ojo, ciertas ideas de clase de casta social, ciertos rel1namicntos del pundonor, ciertas creencias supersticiosas. En el Medioda de Italia se cree que el contacto sexual con una juven produce la curo.oin de ciertas enfllrmed.tdes, y !:'to ('s frecuente mvil de atentados oontr'a el PUdOl': en el pueblo baj de Npoles existe lt\ creencia urraigada de que 11)8 religiosos tienen el don de prufeca y que pueden adivinar el nmel'O que ha de salir prc:niau en la prxima extl'accin de lutera, y han Bido encerradus y veces h;gta torturarlos par'a obligal'les hucer esta. revelacin, y uno (fl'ate Ambrogio) muri conseouenoia de los tormentos que le hicieron padecer. , Franoia padeci la epidemia del vitriolo, al cual acu(han lus mujeres abandonada!:! por sus r.mantcs, con el objdo de dejarlos deformes. En El"cocia se sirvieron del vitriulo al principio de este siglo los obreros para vengarse de sus patrones, espec\almt'nte ~n Glasgow, y f~ ~ccesario publicar una ley del Parlamento que impoma a aquel delito la pena de muerte. Desue aqud da no se ropitieron los oasos en GI,1sgow ; 1). Se sabe que en Npo]es se oonsidera comO una grave ofensa que la novia dl'~pida su enamorado, ! que entre los camorristas Fle considera tambin ofensIvo el rechazat' una deolaracin, aun ouarH;lo la joven objeto de
1'18,
1888.
, .
124
CRIMINOLOGA
ella tenga otros amores est prometida. La venganza comn de esta ofensa es marcar con una cuchillada la cara de la joven. Este hecho constituye un c1'imen con arreglo al Cdi go sardo, abolido <J.l fin de 1889 (1), pero el Tribunal de acusaciones sola hacerlo ,juzgar por los Tribunales correccionales. Esta oostumore produjo bastantes males: en vano se sola decretar def:ide el principio la detencin del delincuente, porque el Tribunal de acusacin revocaba la oruen de prisin y dejaba al acusado en libertad provisional durante el Juicio ante el Tribunal oorreccional, y durante los recursos de apelacin y oasacin, de modo que, cuando despus de algunos aos, se dictaba sentencia, la pena, si lograba alcanzal' al procesado, encontraba el ambiente lleno de frialdad y escepticismo. Esto produjo la confianza de que semejante delito era tolerado y, como consecuencia, su multiplicacin en proporciones inverosmiles. Casi 110 ha habido da en que las seis secciones del Tribunal cort'cccional de Npoles no hayan jU'7.gado uno varios delitos de esta clase; en una pequea poblacin ocurrieron slo en un ao diez dooe casos de esta ndole: la impunidad de los primeros impuls evidentemente los dems. Los testigos examinados en UllO de loe ltimos procesos declararon que era ya una costumbre en el pas, que los jvenes ms temibles se casaran COn las jvenes ms hermosas, porque stas saban que si los despreoiaban no podan es~ capar de ser marcadas. En Roma, dice GabeIli, el homicidio es efecto del mpetu inconsiderado que se apodera de almas brutal~ mente virginales (permtase la expresin) quienes nO
(1) El nuevo Cdigo penal italiano castiga este delito con la reclusin dI) uno cinco aos, cuando ha sido solamente marcado el rostro. y de cinco diez cuando ste ha sufrido deformaoin (art. 372).
125
ha enseado pensar en las consecuencias del hecho una. represin segura, aun cuando fuese moderada,). El motivo ms im'lignificante, una pala,bra equvoca escapada durante el juego, una murmuracin repetida por cualquier imprudente, 10R oelos del ofioio, la sospecha, aun cuando l~jana, de la infidelidad de la mujer de la prometida, eran suficientes y, dosgraciadamente, 10 son hoy, si n08 limitamos los campesinos, para produoir un homicidio que hace estl'emecer ... Ovntribuye naturalmente este fenmeno el conjunto del estado de civilizacin, pero no dejan de tener parte en modo ms directo algunas ideas y algunas costurnb1'es que conservan algn dejo generoso y potico, y 'Iue, si "un desapareciendo en las ciudades, vivell todava 011 medio ele los campos, El que sufre un insulto stn venga['se no es humbte ... Todava no hace quince veinte ailOs que una joven del pueblo se cas;lba. disgusto con un hombre que no hubiese tenido que ver con la justicia que no hubiese saoado nunca el pual del bolsillo .. (1). Dm'ante las fi stas se fijan vidos y deslumbrado!'! los 0,j08 de los jvenes ol1mposinos en los cuohiLlos afilados y rolucientes; los blan~ den, los miden, 108 hacen brillar al sol y, por ltimo, los compran y se los guardan pa,ra sacarlos un da desgl>a ciado y sepultarlos en el vontre de un compaflero de un amigo. No importa sl1ber si es justa inJusta la cau~ ea en virtud de la oual el arma homioida hace este viajc,.lo que impol'ta es no cl:lder, no dejarse dominar, no deJal'se mojar la oreja y, sobI'e todo, no someterse los gunrdias, la polica la gente pagada para espiar y abrumar 108 hombres de corazn ... La mJ.la costum(1) Aun hoy el primer regalo que haoe una joven su novio en ~lguna8 comarcas del Laoio, es un cuchillo, regalo ti que el llO~l() corresponde con Qtro. Vase el discurso de apertura del Trlbun&l de Roma en 1884 pronunciado por el Pr00urador ge.. nel'al Conde 8arra), Una c~stumbre eemejante existo en la Oampania.
126
CRIMI"OLOGA
bro de: usar el cuchillo, ql1e es la cau:;a, principal de obrar mal, no ha di8minutlo ha di8minudo poco, no desaparecer sino en virtuu de medidas ndl.s eficaces de la!:'! adoptadas hasta aqu. Una ley severa que no est influda por lus escrpulos de un liberulismo ridculo cuando se preocupa en ciel'tos casos de los cuchillos y en general de las armaB sera, no slo para la provincia de Huma dno paN Italia entera, un acto de humanidad que hara. disminuir repentinamente, tal vez en una tercera parte, los deltos de sangl'e (1). 1\po'e-l padece, adems, de las rirms en la taberna con d cuohillo, las de la calle oon el revlver, vctima de las cuales es de ordinario un inocente que tema la desgracia de paHar por el sitio de la ocurrellcia. Tambin puede decirse de 1\poles Jo que dice Gabelli de Roma (que la iea so enoiende y e~talla terriblemente por una causa tan desl ropuI'ciuniAda con los efectos, que para los mi!::lmos jueces semeJa casi un enigma y ms parece un acto de locura que de pervcrr:-idacl. Un illlstre magh,trado dcticribe en esta forma la criminalidad en la terra di .tboro. Un hombre da ttulo de correccin un pescozn un clcuelo, Hl padre se incomoda y venga la ligera ofensa con una herida mllrtal. Otra vez uno dirige una palabra de bur1a otro que pasa pul' la calle; faltando rencoreA precedentes pareca que nI) hubiese de tomarHe en serio, per la persuna ob.ieto de la burla reput la injuria tan gra\'e que crey d\ bJl'Ia vengar con sangre y mat al desgraciado bromista. <Algunos jvenes salen oantando de la taberna des(1) Adstide Gabelli, Roma, crl i Romani, pgs. 82, 38, 34 Y 4~, RC}ma, 1881. Esta lt'ty se espera todava, en cnmbio el nuevO Co' -digo peual ha disminudo n()tablemonte las penas por el USO de dertas armas, aun tratndoso de persoDus sospechosas.
127
pu~
de habel' bebido unos V<1~OS de vino, otros que es~ tn en la 0.1 le y q te ni silluiera 108 oonooen de vista, haoen algunn.!'3 seJ.les do buda los cantoros, lo cval bast pa.ra que d0-; de :::ltos pusieran mano los cuohillos y t'esultase un homioidio)), ,<lIay quien pide el pago de 50 cntimos un deudor que no se e'lcucmtra dispuoto satisfacerlo; el acreedor se toma b. .iu~ticia pul' sn m:.1IlO sepultndole un cuchillo
on el pooho .
Se encuentran en la misma. calle dos vehculos cuyos
conduotores no se conocen; oada uno de elloR pl'eteflde que el otro se detenga para tener ms libre el p'l,SO; se produoe una breve disputa, vienen las manos y el uno mata al otro sin s:.1ber siquiera, quin es. Otra vez son dos carru'1jes que ohocan; el choque no produce, por fOl'tuna, dao alguno, pero uno de los que caminaban en un carruaje se cree en el oas< I do castigar tan grave falta y lo ha~e matando un pobre hombre que estaba pacfioamente sentado en el otro y que ni siquiera tenta la culpa de gui<.wlo1) . a:Se han cometido durante el arlO 119 gravsimo s delitos de sangre; si os refiriese los detalles de caela uno, verais que las oausas fueron siempre muy leves, lile he'~10.S son poco ms menos parecidos Jus que acabo de llldlcar, Ocurri siempre que de una pequefta chil::lpa se Pl'Odujo un incendio 'Y, como he dicho, el mismo culpable parece haber herido matado sabielldo que obraba mal, pero no pensando en el fondo que aquel mal fue'Se tan gl'ave imperdonable. Si quisiera aadir ms pruebas para cOnfil'm~I' mis a~e.vera()iones, podra recordar algunos cai:iOS de humi'CldlO involuntariO . pobre hombro que cavaba en su posesin, mul~. a. cOnsecuencia de una perdigonada. que un cazador alrlgla. contra un p.jaro ll Otro l'ecibi una pUfialada que le dirigi en broma
," )yn
128
CRIMINOLOGA
un jovenzuelo, y dej de vivir las pooas horas. Y digo en broma porque no hubo en el hecho intencin dolosa) existi una grave culpa) pero no hubo la intencin de matar ni de herir. Ahora bien, es foil comprender que ni el cazador hubiera matado por inadvertencia ni el jovenzuelo por broma) si hubieran tenido la costumbre de re;petar ms la vida de los derrus. El cazudul' usa la escopeta con el mismo deseuido con que usara el dije ms inocente; los jvenes juegan con el punal Gomo si fuese un objeto de entrenimiento) y con ocasin de una l'hia sencillamente de una disputa, echan mano al cuchillo al <1l'm[t de fuego, y termina la cuestin casi siempre con un grave delito de sangre (1). Tanto el delito en s como su dbil represin puede acaso atl'ilJuirse en Italia) en gran pal'te) una menor insensibilidad de la pobluoin, probablemente atvica. Me servir con o:::te ubjeto de las palabra ... de un profundo obs('rvador: Pat'ece que existe cuntradiccin, pero no la hay, entre la insensibilidad de nuestros anteoeSOl'es para vet' morir con arte los gladiadores en el circo, y la de sus sucesores italianos para emplear remedios de todos conocidos contra la inmensa matanza, raras veces bien expiada, que produce anualmente en Italia el ouchillo y el revlver. No e~ este fenmeno menos nacional que lo era aqul, y de la misma manera que los griegos no fueron romanos en sus afioiones por 01 cirOO) tampoco ninguna nacin civilizada demuestra hoy Ja misma impasibilidad que' nosotros) respecto de votimas inocentes. Si existe alguna diferencia entre nosotros Y los antiguos italianos, es en dao nuestro) porque los romanos de ordinario no asistan manera de eSpeotculo la muerte de personas inocentes. La insensibi(1) Cosenza. niscorso i'flaugurale al T'I'ib'Ur~aZe di Santa Maria. Oupua Vetere, 1884.
129
lidad es la misma, por la identidad de la ndole romana y de la, nuestra, pel' el objeto es diferente; aqullos permaneoan serenos en el circo ante la muerte de los delincuentes, nosotros permaneoemos insensibles cuando sabemos, acaso cuando vemos, la muerte du un inocente; esta diferenoia nace de un heoho nuevo que es el que excluye la con'tr'adicoin y confirma la idea de que m:testra naturaleza no se ha corregido de su insensibilidad pOI' la sangre. En Roma el Estado y sus leyes eran evidentes, me- jo!' dicho, erun avasalladoras. En el reino de Italia, por el contrario, la idea de uno y de otras es deficiente y, plida; por eso aqullos eran insensibles - los suplicios; de los culpables como lo somos hoy nosotros ante la matanza, en cierto modo normal, de millares del inocentes por mano de los malhechores. Mientras que vivi l~: majestad de la ley, el nimo se exaltaba da- vista del> suplicio; cuando aqulla faJt; la imaginacn,.Gasi Q.~S"'l acostumbrada ver un concepto' objetivo de la Justicia, ee oomplace en figurarl:'!e en oada': l1eO;llU. vengaclo11, Y,l Oomo la raza en su instinto no repugna}, la saugtle pOI.': s' misma y lo que repugna, por la falta. de costumbJ:'e de, muchos siglos, es un estado poderoso y castigador. 1111-_ .
personal, hasta que ste, una vez ,rehecho, no dome de-:, nuevo nuestros instin tos rebeldes, 'ao-lamente, ,r_apugnar. la sangre derramada consecuen0ia-de,un1decreto dEll. Est~do, despus de un juicio y de una.. cpD"lenallegales.yee admirarn en las Vctimas y en los ~natado);e!i el dra!':ma y el arte imaginados vistos comd .10 erallen el oir.. coromano:x. (1). Esta sensibilidad menor explica por qu son'.fara~ en Italia esas manifestaciones de la indigIl&oin popular tan OOmllnes en Amrica, y que all n0'epcuep.tranr~sis:
(1) Turiell, GobBrna egobe'l'natE, pg. 265,' 9.,N etH~i~ B'o\U)!f~ na,1889. -
cnn,[INOr,OGA
t'enoia en el l ;obierno. Apenas pa8tl, un 111('8 sin que los peridicos nos refieran algn caso de la justicia de Linoh, sea de una ejecucin sumaria hecha por el pueblo sobre los autores de algn h')rrendo delito, mienkas que en alglmos pueblos de Ita,lia se puede asesinar f:t un hombre en la plaza pblica y en medio elel da, yendo sentarse el sesino en el caf ms pr:xinlO. en la seguridad de que no tiene narla que temer si el muerto no tiene hijos hermanos, hasta la lleg("l,dn de la autoridad que verifique legal mento la detencin. A la misma oausa debo tambin atl'ilmil'i:)e la extremada indulgencia de 108 Jurudos oon los homicidios y la indiferencia del pblico hacia sus veredictos. Entre nosotros casi no se eree cmo el pueblo ele Cincinati se haya rebelado (en Abril de 1Rt:1) consecuencia de una condena demasiado leve y haya luchado por espacio de tres da.s contra las autoridades que defendan los reos do su furor. N o puedo ocuparme' a.qu de la Ca'1JW1"ra, de la maja, ni de la teppa, especialidades de Npoles, de Sicilia y de Miln, ni de la sociedad de asesinos destruda hace pocos aos en la Romaa, porque los leo tares conocen el signifioado de estas palabras que representan otras tantas formas de delinouenci~J endmica.. Pudiramos multiplicar los ejemplos, pero ya es hora de que nos detengamos; 10 dicho demuestra que la luitacin tiene una parte oonsiderable en un gran nmero de atentados contra las personas pero puede deduoirse de esto que el delincuente es un hombre nOl'mal y que el delito es slo un efecto de los ejemplos del ambiente social? Se nos habla de delincuentes natos, dice tlenedild; pero todos los reos son delincuentes natos! su organismo los arrastra al delito como el organismo de un artista le induce al estudio de la belleza; Hafael era un pintor nato; sin embargo, la ocasin tUYO una parte importantsi!l1~,
131
pasin por el arte no hubiera podido crear tan1;a magn, flea obl'a en una vida relativamente corta. 1Ja predisposicin congnita no excluye ni la influencia de la OCEtsin, ni la de la pasin; esto es igualmente cierto, tanto respecto de los hechos loables como respecto de los delitos (1) . Los autores ele atentados de que acabamos do hablar Oi1reoen siempre de una parte proporcional d(jl sentimiento de piedad en la medida media en que lo posee la gran mayolla de una pOblaoin; aun en las razas que acabamos de indicar y en las ouales es menor la civilizaoin la 86nBibilidad, 01 homicidio y los delitos del mismo gnero son siempre hechos anormales, la criminali~ dad endmica ataoa slo un reducido nmero, los que .no tienen en su organizaoin psquioa agentes de resi3tencia bastante fuertes, aqullos en quienes existe apenas CEla parte del sentido moral que se llama sentimiento de piedad. (cA esta falta, que deriva de una disminucin ingnita de sensibilidad hacia los dolores y 108 eentilllientof:! desagradables, va unida, dice Benedikt, la falta. de '1)1tineraoilidctrl y da este nombre la cualidad q~e poseen Gertas personas de no sentir las Ollseouen~ '~as de l08 golpes de las heridas de ourar pronto; Cita (,\lgunos ejemplos notables y deduce ,de ellos que ~sas personas se consideran seres privilegiados que des~ pi'eoian. los individuos sensibles y delioados Y' que es para ellos un placer atorment<:l.l' los dems quienes llliran com.o eeres inferiores. A esta clase de cl'tnenes que derivan ele la imtacin deben seguir los cometidos baJo el inl.perio de la pasin; este estado puede ser habitual y rep}'esentar el temperamento 'del individuo (Benedikt) na'Oer de algunas -..- 1 (1) JJisC'IIt'sos da M" BemGdtlet im el primer C01~ureso de ntropo(lola !ttltillal, actas del C,Ol1greso, pg. 140, Roma, 1887.
132
CRIMINOLOGA
causas exteriores, como las bebidas alcohlicas, por ejemplo, la temperatura , en fin, de circunstancias verdaderamente extraordinarias y propias para excitar vivamente la cleret de cualquiera otra persona, aun cuan do en un grado menos fuerte. En este caso el criminal puede semejarse al hombre normal; la diferencia puede ser acaso imperceptible cuando Re trata, por ejemplo, de una reaccin instantnea contra una injuria inesperada y excesivamente grave; hasta el mismo homicidio puede en casos semejantes perder el horror que le caracteriza; dado caso que una reacoin violeqta no es censurable, el homicidio parece tan slo excesivo; hay una diferencia de grado} pero esta diferencia prueba la exifi1tencia de un mnimum de anomala moral (1). Creemos, pues, que debe existir siempre un elemento psquico diferencial. Examinemos, por ejemplo, el oaso en que un estado pasional permanente es efecto del temperamento; la clera no es ms que un desorden elemental de las funciones psquicas, una manera ailormal en la que el cerebro obra ontra las exoitaciones exteriores, y que como dice el doctor Virgilio, acompaa con fl'ecuencia los estados degenerativos caracterizados por
(1) El doctor Zuccarelli cree que el hombre normal puede delinquir en circunstancial> verdaderamente extraordinarias y que puede ser, por tanto, un delincuente fortuito. (Vase Z'Anomalo, Junio de 18!:!9, pgs. 166-171). P~ro oonviene distinguir, si las circunstancias se van acumulando lentamente durante uPlargo perodo, y producen una degeneracin que DO por ser adquirida, hace que el hombre sea menos anormal, lns circunstancias fueron imprevistas, pero de naturaleza tal que exeluyan la criminalidad, y en tal caso no hay que hablar de delito, lo menos en el sentido en que yo he usado esta palabra. Admito lo que dice Zuccarelli, pero slo en ciertos' casos, que deben atribuirse ms bien que perverSidad, grosera mala educacin, como las injurjas, las heridas en ria, etc., en este caSO existe realmente el delincuente fortuito. (Vase el final de aste
capftulo~
138
la falta de desarrollo de los rganos cerebrales por la debilidad excesiva del sistema nervioso que proviene de una causa hereditaria ;1); ahora bien, ,este temperame}lto puede bastar por s 1'3010 pam explioar un acto de crueldad? en ateos trminos un homicida pOI' clera puede hallarse datado de un sentimiento de humanidad igual al de los no criminales? No lo creo. Aun cuando un hombre, presa de un violento acceso de olera, pegue con frecuencia quien ha exoitado esa misma olera, no ]e olava en el pecho su ;uchillo. La clera no hace ms que exagerar el carcter, ea la c::.\usa determinante del crimen, pero slo lo determina en las personas que no poseen la fuerza de resistenoia moral que nace del sentimiento altrusta. No hay que decir que debe exceptuarse el caso de un estado verdaderamente patolgico, como una neurosis una frenOSis de las que la pasin sera solamente un sntoma. Una cuestin que se relaoiona con la preoedente es sv.ber si los agentes exteriores, comO las bebidas alcoMUoas una temperatura elevada, pueden engendrar estados pasionales bastante vivos para impulsar un hombre honrado cometer un hecho criminal. La estadstica. comparada prueba que el alcoholismo es pooo comn en los pueblos que ocupan los primeros lugares en la estadstioa elel homioidio: que este vicio es muy c?mn en otros pueblos en los que el homioidio es exoeSivamente ral'O (2). Sin duda la embriaguez excita fcilw ente los espritus) y es con freouenoia oausa de t'ias y dIsputas; sin embargo, slo 106 ebrios de terope1'amento criminall30n los que llegan las manos para herirse
n:
(1) Virgilio, Perizia p8ichiatrica 8UZ l)r. a... Vase tambin Duonvechiato, IlSl.mBD mo'/'a:Ze, pgs. 158 y siguientes. .. (2) Vase ueerea de esto, una inte:r~santeima monografa. de
1887.
@ BU\) CaMBe.
Oata~
134
00
CIU)UNOLOGA.
matarse, empleando el cuchillo la pistola; los ebrios. criminales rinen puadas sin dar senales de un odio mortal, aspiran slo echal' IJOr tIerra su adversario~ p~fU M'ln ilo1vn, como dicen los ingleses; cuando lo han conseguido, . acaso le ayudan Jevantar68. Umt l'ia de taberna es, con frecuencia., sangrienta. en Italia) casi nunci;.'t 10 es en Inglaterra. ,'t3t; relaciona esto con JIiI. raza tal vez con el grado de civilizacin f) de evolucin mora!'?
Ms adelante lo ver'emos; por ahora basta hacer constar que el vino tiene paBa influenoia en los crmenes deeata naturaleza; mi experiencia personal me ha demostrado siempre que lOE:! borracht}s homicidas eran casi todos conocidos antes por su carcter rnt\lvado, y que con frecuenoia 1mban sufrido ya penas por esta olase de delitos. En cuanto al clima, las varlaeiones atmosfricas Y las de la temperatura, toda vez qLle todos los habltaI)~ tes de una. misma regln estn igualmente sometidos su infh.lelloia, es cla.ro que sta no puede ser' considerada ms q".le en la estadstioa oomparada oomo una de. las caueas de cUfel'enoia. entl;e la oriminalidad de un pas y la de otto. No hay duela que los climas olidos se caracterizan, al mellOS en Europa "y Amrioa, por Ull nmero mayor de hom.~ci(Hos: mientras que en 105 paises del Norte los atentados la propiedad son <:I, forma predQl11ino.nte de ]a delincuencia. Tartte no oree que deb~ atl'ibuirse esta relacin la influel1ia pura y simple del clima; inolinado] como lo es, ti. conceder una parte grandsima la elvilizaoin, haoo ingeniosas observaoiones sobre el hecho de que sta irradia hoy de los pases del Norte, mientras que antiguamente irradiaba del Medioda; pero conviene, 19in embargo, en que el clima. entra por algo en el contraste geogrfioo miemo, y. que altas temperaturas ejercen una influencia. ele provoO&\ain inrurecta sohre 18.6
135
malas pasiones; por lo dems, es imposible negar esta influencia cuando se l'elacion::tn estas observaciones geogrficas con las hechas anualmente en el mismo pas, saber: que el mximul1l de 108 delitos ele sangre CO~ rresponden los meses de calor, mientras que la delinouenoia contra la propiedad alcunza su clima,!' en intierno. Ferri ha confirnH'tdo esta ley compa.rando las variaciones de tomperatura durante muchos aIlOS consecu tiv.os, y ponindolas en relaci6n con el nmero de atentados ontra el pudor que ha tenido hlgar en caela uno de ellos (1 ). 'Es sabido que Bllkle h1. exagerado la infLlteuGia del medio fsico en el tell1per'amento predominante y el carcter de un pueblo; pero cmo se mide. esta influencia cuando se halla tan ntimamente ligada otros elementos? Lo que se lluma car,ter de una raza, se deriva prnOipo.lmente del clima de la herenciar La antropologa es favorable esta ltima opinin y cuenta con el apoyo de la historia, que demuestra la persistencia de los caraoteres de ciertos pueblos, desde la antigedad p.1s remota (2) y, sobre todo, la diferencia inmensa entre el carcter de pueblos que habitan en la misma is(1) Vase una crtica de esta teora en los .A.rchives cl'anth1'o~ pologie cti1l~nelle, 1880. Nm. 6.0, por Cola.ianni. (2} Ejemplos. Los german05 descritos por rroito, y los galos desCl.'ito", por Osar hace dieciocho y diecinu\:'!ve <liglos. En 06rcega, la oriminalidad endmica, repdtnida ti vecos vigorosamente, ,vuelve aparecer siempro idntica tan l)rontQ <lomo disminuye la represin. Vaso Bournet, La c'l'imina1clarZ en Grceya. Lyon, 1887. Cola.1anni, (:'.ombatindome en este punto, cita los escoce ses ~el fin dt!l siglo pasado que vivan de incendios, devastacin y rapi'a, p<lro por el contrario, eus escoceaes eran los Highlan. dcre, l'OS cuales en sus clans armados, se consideraban como un Pueblo guorrerQ sera menester probar que se matasen entre s q11e incendiaran'os unos ltls emsaa de los. otros, en una palabra, qUe eXistiese una j1ran criminalid.ad interior.
13G
CRIMINOLOGA
terma, y. yeces, en la misma regin, pero que pertenecen distintas razas. Adems, siendo el clima un elemento inseparable de la vida de un pueblo civilizado, su influellcia en la produccin de los delito:::: es const,\nte como la ele la herencia. La soluci)n de la duda sobre si 01 pl'ineipal elemento del oarcter de un pueblo es la raza el clima, casi no tiene importancia para nosotro8, dado que una y utro ejercen su in!'1uencia Hobre todo el pueblo y no t30bre los individuos; lo que nOR impol'ta, no es apl'eei:1l' las influeneias que forman el carcter de unD, nncin, sino las que forman el do los individu08 en el seno de la nacin misma; as, pues, tendremos que l:>tudar, po~t0ri.ornen te, la influencia de los agentes extel'iorei:l, que influyen de una manera. distinta en los individuos, talos como los ejemplos, las teadiciones, la vida de familia, la educacin, las condiciones econrnicas, la roligin, la legislaoin J en una palabra, tocIo lo <fue 8e conoce oon el nombre de medio .sOCtZ. El resultado que cledliOmo::; ele estaB ulJl:lcrvaoiones es que ni la criminalidad endmica ni In que recibe 8U impulso de las variaciones climatolgicas atmosfricas de latl b(~bidas alcohlicas, excluye la anotrlala del l'eo. Esta tiene su origen, en los delincuentes contra las personas, en; el temperamento la vez que en la deficiencia hereditaria de h\ parte del sentido moral que be refiere los imrtintos de piedad. Sin embargo, se notan con fre6ue~cia en 108 reOEl' estados patolgicos, como la no,ul'osis ~~i$trica (frecuente en los de in.iuria} calurnn,ia y 8cvjoil;ts), la neurosis epilptica y el alcoholismo c1'Onieo (comunes en 108 de hel'das y amenazas) y, finalmente, depl'avaciones especiales del instinto sexual (en los de a~~n~L\dos .al pucIor y de estupro). ,. ~q.ec1e ocurrir, pOl' Himo, que un delito de ese genero se presente como un caso aiEllado en la vida de un hombre antropolgioamente normal y fisiolgioamente
137
sano, qltC haya obrado (!l1 circunstanoias de tal modo impulsivas, que rara.mente puede enoontrarse en ellas un hombre, de tal manera que parezca, difcil, precisamente por lo anmalu ele las cil'ounstanvias, comparar su manera de ohra!' con la de otro hombi'c. Este es precisamente el oa80 do! delincuente ocasional, pero tambin entonces, cuando se trata de un verdadero delito natural, no l)\tede negarse que su auto!' debe tenel' un grado m0uOr de repugnancia las acciones crueles, porque de no l:;e1' as, no presentara el hecho el oarcter que acabamos de indicn.!'. Es oiel'to, poe otra parte, que no siendo posible trazar una lnea completamente divisoria entre 01 rnundo de los hombees criminales y el de los hombros honrados, pOi' la ley tan conooida de que la. naturaleza nQ camina saltos, sino qUe procede en todo por gt'ados, hay neoesidad d.o admitir una zona intermedia entro los delincuentes y los hombros normales, en la oual hay que colocar' las o1'e11sas menos graves al sentimiento ele piedad, que no pueden a.tribul'SC una crueldad instinti va, sino lo que suele 11a.marse grosera y que nace principahne~lte de la falta. de ecluco.cin v de la de cier'to freno oonveucional. En ellas deben c~looarse los malos tt'atamientos, con el fin mal entendido de procurar una correccin; los gOlpes y lesiones producidos on esas ouestiones queso promueven repentinamente entre gente del vulgo, cuando no aparece la intenoin de matar al adversario; el homicidio y las heridas por imprudencia negligencia) falta de inters por la, vida de los dems, que ee: oa.si siempre un indicio de un desarrollo inoompleto de 108 sentimientos altrust&.s; en ellos deben oolocarse tambin en muohos casos, la injuria y la oalumnia y la seducoin de una doncella, cometida sin cngalo. Este es el ltimo limite de la oriminalidad natural, cuyos autores no pueden deolararse en absoluto hombres anormales, porque la distanoia qu.e los separa de
138
CRUHNOLOG A
Jos hombres honrados, 8S ordinariamente imperceptible () indete1'minable. Pasemos otra clase de criminalidad; 1<1 de los que atacan las diversas claf:!cs de pl'opiedad. En sta influyen sin duda de una manera ms notable los factores sociales y, F.lin embal'g'o, no es dific.il encontrar en ella un elemento indvidual preexistente en el organismo. Indudablemente el sentimiento de probidad es bastante menos instintivo que el de piedad, ms bien no existe en un estado de estricta dependencia elel organismo; es ms moderno, representa una cnpa Supel'puesta, casi superficial, del o3.rcter, de manera que es menos transmieible por la herencia; no tiene, en i1n, eRa naturaleza exclusivamente congnita, que hace imposible reemplazar su ausenoia por la. educacin. Hay, 8in ernbal'go, ~asos bien senalados en los cuales la impl'obidad es realmente congnita. Muohas veces, en el seno de una hOIH'ada familia, oourre que un nio se distingue por el instinto del robo, que es imposible atribuir la eduolloin ~jemplos recibidos en comn con sus hermanos y hermanas. Desde su ms tierna edad, ese s!' cuyo nacimiento parece no tener ms objeto que avergonzar su familia, roba los obJetos de los amigos, hasta los de los criados, los esconde, los vende veces para. procurarse el medio de satisfacer alguno de sus deseos. Vase, pues, omo este instinto no tiene nada de comn oon la forma de locura llamada cZBptoma1Ua, porque en este ltimo caso, la accin misma de rob(\r eS el nico fin del1adrD} por el placer patolgico que el hecho le prooura; elladrl1 no trata de obtener ningn lu~ ero, no se preocupa tampoco de ocuItar su robo, nO se sirve ele l, hasta, veces, 10 devuelve e8pontnea.ment~j por el oontrario, en el caso de falta de probidad ingrnta, el ladrn aoude con freouencia al engao, y para nO _ ser descubierto, no le importa calumniar los dems. Cuando esta inolinacin no se puede atribul' los rnalus
ejemplos 19, herencia direeta, no se puede explioar sino por el atavismo. En efecto, no podramos darnos cuenta de otra manera, de l.tn instinto degenerado que es oompletamente opuesto los de la tamilia del criminal. Es neocsario hacer 0onstar, desde luego, que el caso ms frecuente es aquel en que In improbidad 08 heredada directamente de los padres, y que al mismo tiempo los ejemplos que el nillo reoibe hacen IR. oontinuacin de esta herencia natural cada vez ms nfluycnte. El instinto es entonees oongnito y adquirido; el elemento orgnioo y el elemento extcrioe aparecen de tal modo unidos, que es imposible sepm'ul']os. , Adems, fuera de la famil'l, y de su influencia, en la formacin de lus instintos durante la primera infancia, e:l\.lsten medios soci".les que son subre todo favorablcb al desarrollo de los int)tintof:! rapaces, 110 necesitndose sino un orculo estrecho, dos tres malos oomp~'lX.eros, algunas veoes un solo amigo, para inclinar l. los delitos contra 111 propiedad. Estos delitos} en efecto, que no estn nuncl1jlll'::tificados ni por las preooupaoiones, ni por las costumbres de todo un pueblo de toda una clase social, no adquieren el carcter endmico como oiertos atentados contra las p~I'sonaf'" sino cuando se oree que la justioia bt1, sido conculcada por el gobierno, como ha Oourrido en Italia en el oaso de los montes pblicos, pero precisamente porque en este caso los deva8tac1or(-J:! tenian una idea ,iusta injusta de su derecho, 10 colooamos fuera del crculo de la criminalidad natural y lo inclumos en la de la rebelin desobediencia. As, pues, el nIDo no se hace ladr~ ouando su instinto no es heredital'io, sino en v,irtud de la influencia directo, de su propio ambiente que es el que inmediatamente le rodea; lOR principales factores de esta degeneracin son la educacin y los ejemplos, pero crean un instinto tan fuerte como e] ingnito y el individuo que no era degenerado de naoimiento vIene serlo por eduoacin.
140
ClHl.\UNOLoaA
Hemos dicho que los delitos contra la propiedad no reinan endmicamente en ninguna alase social. Las asOciaciones de malhechores que'-se soportan en Npoles por la mayora de la poblacin como la Ctl'l}Wl'rft, lo son por la poca confianza que se tiene en la justicia 6 por una resignacin pasiva y tradioional. No f;ie me oponga el ejemplo del bttndolcril:lJl1o que veoes se hace endmico en algunas regiones como la Grecia, la Calabria, 108 Pirineos, porque el bandido se com;idcra entonces ms bien oomo un immrrecto que oomo un ladrn; est en guerra abierta oon el poder social, lo desafa oon las armas en la mano; arriesga oada lns'tanta su vida, tiene, en fin, algo de caballeresco que le hace simptico aun pura las poblaciones de que es el azote. Pueblos enteros se han dedicado veces al bandolerismo, oomo los normandos en la Edad Media, los Clans de 108 Highlanders esooooses en el siglo pasado. No se tI'uta ya, en ese caso, d criminalidad, sino de la vidQ, de rapifla de una nacin de una tribu) la oual no puede oonvenir an la actividad paoifioa. La ideo. del delito va siempre unida la de una aocin nociva para la sociedad de que se fOPIna parte) es pues un acto ms menos perjudioial y censurable de un solo individuo, pero no de una clase entera: Este punto es tan evidente que no es neoesario insistir aoerca de l. En la sooiedad contempornea) la inolinacin al robo va oasi siempre acampanada de la Oci05idad y de aspiraoiones superiores los medios OOIl que puede oontar el individuo. La anomala psicolgioa de estos cril11ina~ les la define perfectamente Benedil<t como una nC161'osteit(, moral oOmbinada 0011 una neurastenia fsioa que puede ser congnita adquirida en la infancia; SL~ ele melito principal. es el odio al trabajo, que llega hasta la resistencia y que deriva su vez de la constitucin JlerviGsa ~el individuo ... Si un individuo no tiene desde la infanda ni fuerzas para resistir 10s impulsos elel momen-
1.,l.1
to, ni la de obedecer las excitaoiones, nobles y principalmente si ese como<:tte moral tiene para l la consecuencia de una sensacin dolorosa, entonces es un neurastnico mOl'al, por serlu evitar con el tiempo todo combate moral, y pensar y obrar bajo la presin de esa neurostenia, desarrollndose en l un sistema de filosofa y de vida basado en el odio la lucha moral. Bencdikt atribuye la vilgancia ti. la neut'ostenia solamente fsica, unida la neoesidad de ganar la vida; si no hay otra oomplicacin, el vago no comete un delito en toda su vida, pero (si la neurastenia fsicil se oombina con un vivo deseo de gozar, resulta ya un ansia peligrosa de procurarse de cualquier mn.ncra los medios de sa~ tisfaoer esos gustos, y si el sujeto es la vez neurostni~ co moral no luchar y se har criminal tan pronto como oarezoa de esos medios. Esta oombinacin ... tiene verdadera importancia en la psioJoga de los ladrones, de los falsificador'es, de los impostores, de los bandidos en general, de los oriminales de profesin ... Los criminales por neurostenia oalculan de una mane.ra perfectamente normal las probabilidades de xito de sus proyectos, re~ Conocen la superioridad de la fuerza de la sociedad, pero, oomo SOn incapaces de un trabajo ordenado, se contentan con resultados pasajeros, y como todos los hombres, tienen ms esperanzas que fortuna. A todo esto se une el deseo de servirse de las habilidades que poseen, llevndolas hasta el cwte y briUando por ellas. Ouando un neurostnica moral ha reconocido la facilidad de aprovecharse de las distracnes de los dems de su falta de lgereza', de credulidad, de su timidez, etc., pl'oourar aprovecharBe de ollas y perfeocionar este arte hasta hacerse un perfecto pla,nista, como se dice en la jerga de presidio; si obtiene resultados no tendr solamente el placer del provecho material, saborear tambin los goces de su COmedia de intrigas, y se creer de una inteligencia su-
142
ORIMINOLOGA
pel'iot' j, la de sus vctimas ... Es.te encanto de la profesin y del arte de maquinar tiene vel'ddera importancia en
la psi0010ga de los ladrones con fractura, de los falsificadores, estafadores, cabal1eru~ de industria y bandidos. Esta desoripcin marca la diferencia entre esta gran cJa8c' de criminales y la que 8e caracterizn, pOI' la oarenoia del sentimiento de piedad; no hay, pues, que admirarse de que los ladrones, los falsificadorel:;, lor:; petardistas, etctera, sean veces incapaoes de cometer actos de violencia oontra las personas, y de que su repugnancia, respecto de toda clase de crueldades, los haga alnt'clear en la prisin de haber sido condenados por robo, no por homiOlclio. PreciRamente se nota lo contrario en los criminales de la otra clase, excepcin de los grandes asesinos, en los que hay una carencia de todo sentido moral: un condenado por homicidio heridas que tengan pOI' mvil la venganza, los celos, el honor, oonseouencia de ur~ temperamento apasionado de una excitacin alcohlioa, etc., d.eolara con altivez que jams ha robado. Puede, en efeuto, poseer el sentimiento de probidad, quiz en un grado superior, .ser no slo fiel, sino devoto sus amos, sus bienhechores, Sl':l!' incapaz del menor engao. Esto prueba que en los grados inferiores de la criminalidad no existe la falta completa del sentido moral, sino slo la falta la debilidad de uno otro de los sentimientos altrustas elementales, la piedad y la probidad, y que ambos faltan con,iuntamente los que constituyenla clase de los graves delincuentes que hemos llamado' criminales tpioos asesinos. Hemos visto que la antropologa y la psicologa COllcurren para demostrar la exaotitud de nuestra clasificacin de los delincuentes (i).
(1.) sta ha sido ex:puesta por m en el segundo Congreso de .antropologa criminal, Pal's, 1889, y puede docil'e que ha al~o adoptada por aquella asambl@R. :En efecto, (tI Congreso en su ul-
H3
y los ladr-onas fisonoma mor,tl dit5tinta, la t"I,ntes que se sepa la clase de su delito. Estus co..r<.\ctcl'es pf'.quicos y fi$ioos 80n, sin embargo, ms m~nO:-i marcados . l1leJiuu. que el criminal es Ull verd!J.ch~ru toldado un recluta del crimen, y desaparecen eal;ii por cumpleto en la zona intermedia caractel'izadrt por la g'l'Uf:)(;!':1, por defecto!:; ele educacin, ms bien que pUl" Ulla. carencia elo sentimientos altrul;tas. f::le ha clemosttn.uu que los delincuentes tpicos 6 asesinos obedeCen nict\IlHmte , un mal Gntendicio egosmo ms propiamente 6. sus deseos cId mOlllento, y que obran sin Ilinguna complicidad indirecta con el ambiente social; presentan con frecuencia anomala,s anatmioas, ya de oaroter l'ogro::livu, ya teratolgicas y atpicas; de muchos caracteres aparece su falta do desarrollo moral, aun cuando sus faultaues do iueacin sean de ordinario nOl'males; por ltimo, alp;unos de sus instintos los acercan los salvajes y jo~ nios. El sentida Inoral no fulta por oompleto en las otras dos oategoras, pero l~"\' de los 'lJioZel11os carece del sentimiento de piedad, por lo menos no presenta gran repugnancia las uCicioiles crllele8, as eg que las cometen movidos por falsas ideas, ya de amor propio, ya de preQOupaoiones sociales, polticas religiosas. Entre stos puede hacerse la subdivisin de los impulsivos, que son los individuos que oeden los impulsos de la olera I~ oxcitaoin nerviosa produoida pOI' el alcoholismo, por
Lo::; nscBinuf',
nel1l'ostnioo"\, ticnl?1l ulla cual1.0s hace 1'800n0C81' an
timaseain (17 de Agosto), aprob por unanimidad la Pl'oposi cln de Garofalo, de encargar una comisin que hiciese el exalUen. comparativo de cien detenidos lo menoS, en su tercera paNe {l,Sll8ln08; otra tercera parto 'violentos, y otra tercera parte lacko "les, y CIen personas de probada honradoz. Se designaron como ponentes l\1anouvrier, I~aasagnc, Benediltt, Bertillon, Lombroso, 'M:agnan y S:lmal.
--,
ClW\!JNOLOGA
la herencia de padres alcoholizados) convulBivos, 10008 epilpticos. 1~st06 no tienen la fisonoma, especial de los violentos, pero de oJ'{l!:lIa?'o padecen de neurosis y se notan en ellos, con no pooa frecuenc.ia, las a~jmetras y 1;.\8 omiatrofias del crneo de la cara) seales por las que no es dHeil deducir la correspondencia con el desequilibrIo de sus
fo.oul tacle~.
Finalmente, la ltima clase, la de 108 lutlt'ones neu" rostnicos, se compone de lOf3 que, careciendo del in13Unto de probidad, ge han enoontl'ado en condiciones tales, que han {Jodido satisfacer sus deseos por medio de las expoliaciones: la carencia del ins'tinlo de probidad es oon frecuenoirt hereditaria, en algn !'aro oaso puede ser o,tvioft; mli:li siempre se complican con la herencia diI'eo~ ta los ejemplos del ambiente inmediato impI'esus en el nimo durante la infancia 6 lit adolescencia.
1... 8. fisonoma propia <le los ladrunes e~ la de los que tienen illgniLamente el instinto del r'obo; en los vagos que se hacen ladrones estafadores, existe la lleUI'Ostona fsica y moral que naoe de su constituoin nerviosa, stos siguen aqullos cuya impt'obidad fu en un pt'incipio accidental, nac.ida de una ma.la eduoacin malos ejemplos, pero que adquiri la naturaleza. de lUl in!;tint.o. En los siguientes capitulos tratar de indicar oules ~ean la. posibilidad, 108 lmites y los medios de o01'1'eoein 6 reforma moral de estos degenerados. En el pI'esente creo haber demostl'aclo la anomala psquica del delincuente prescilld1t:mdo de todo dato inoierto, y fun~ cllldome slo en los que son indiscutibles y de los cuales pueden oQnvenoel'ae todos pOl' medio do la. observaCill personal.
.::-; U
18 I:\'::lTl:-'TUS
CI,I:-':;.\ 1,1,:;:;
1
E" fdJ, de:-;plll'S do }tbel' ledo los captulos precedentes, :-;upunOl' ItK cuuelusiullci-l lluO hemOR do deduclr de nuestro. tcorl., poro que reRCl'VamOS puro. la terc,Cl'<l, parte de esta obl'a, porque antes do llegar 6.. semejantes conclusiones, necesitamos discutir, desde distintos puntos de vieta, las ideas que aCD..bamOB ele manifestar. Se puede, en efecto, M8ptal' el principio de unolllala psicolgica elel crinuu.I, aun sosteniendo que esta anomalo.. no es il'reductIlJle. Muchos filsofos creen en la posibilido.cl de modificar los sentimientos morales en virtud de la educacin de las influeutlas del medio ambiente, yen la de transformar este medio ambiente sooial por el poder del Estado. De aqu naoen dos cuestiones: una psicolgica) otra social y sobre todo eoon6mioa, y ambag exigen un detenido estudio. Vamos comenzar por el de la influencia que puedo tener la educacin en las inclinaciones de los criminales, fin do poder apreoiar 10 que hay de cierto y aceptable
CIl.mINOLOGA
El problema de la educacin sera, en efecto, de la mayor irnportanoia. para. la ciencia penal) si fuera posible translormar el oarcter del individuo adulto por me~ dio de la enseanza. Por desgracia, parece demostrado que la eduoacin representa no ms que una de esas influencias que obran en los jJrmeros aos ele lrt rida y que, con la herencia y la tradicin, contribuyen formar el carcter. Pero cuando ste se ha fijado, corno la fisonoma, en la parte fsica) contina tal como es toda la vida, y hn,sta es dudoso que pueda crearse por la educD..ci<jn, aun en el pe~ rado de la primera infancia, un instinto moral que fl1l~ te. Ante todo, al tratar de la infancia, la palabra eduoaoin no debe tomarse en el sentido pedaggico; significa ms bien un conjunto de influencias exteriores, una serie de escenas que el nio ve desarrollarse continuamen~ te y que imprimen en l costumbres morulos, ensendole experimental y cu,si inoonscientemente la conducta que debe seguir en los distintos casos. Han ms bienIos ejemplos de la familia que las cnseanl;as, los que influ~ yen sobre su espritu y sobre su corazn, pero, aun dan~ do la palabra educacin una significacin tan lata, no podemos estar seguros de sus efectos al menoS esto~ efectos no podran medirse en manera alguna (1). Plldiera observrsenos que casi todos los nmoB parecen desprovistos de sentido moral en IOB primeroS aos de su vida; todos sabemos su crueldad para los animales, as como su inolinaoin . apoclerurso de lo que pertenece los dems; son egostas y, cuando se trata
(1) Para qt1.6 la educaci6n tenga toda su influecia es nec~~ sario que ningn vicio de conformacin, ningn estado patoJogico. ninguna condidn hereditaria que haya dUl'ndo por una larga serie de generaciones, hayan hecho ciertos contros (001'viosos) completanl,ente 5nexcitablos. RapPo'i't de M. Sciamalm~ }cms le8 '!.Actes clu premier Cangres ll'Atlt1!ropologie crmineb, pgl" na 201, Roma, 181:l7.
147
de satisfacer sus deseos, no se pr'eocupan en nada de Iv..s penas que pueden haoer sufrir otros. En la mayor parte de los casos todo esto cambia al .aproximarse la adolescencia, pero puede decirse que esta transforma.cin psioolgica sea efecto de la educacin hay que ver en ella nicamente un fenmeno de evolucin orgnica semejante la evoluoin embriognioo, que hace recorrer al feto las diferentes formas de la animalidad, desde la ms rudimentaria hasta la del hom~ bre? Se ha dicho que la evolucin del individuo reproduce en pequeo la de la espeoie (1). As en el organis~ U10 pe;q\.\ico, los primeros instintos que aparecieran deberan ser los ms egostas y brutales del hombre pre~ist6rico, eso!:! instintos que Sergi llama fundamentales, a ellos se agregaran posteriormente, pero no por educacin efecto del medio, sino por evolucin orgnica y ley de herencia los sentimientos ego-altrustas y a1tru~~as, a.dquiridos, primm'o por la raza, despus por la famiha, ltimamente por los padres del nio (2). Esta hiptesis no es inverosmil por ms que sea imposible demostrarla experimentalmente, porque para ello seria necesario distinguir lo que en el desarrollo ruOL'",l de un nio se debe la herencia de lo que corresponde la. eduvav6n) para lo cual no hay n1cdio, tanto , mas, cuando ambas influenoias obra.n ordinariamente en
\1) La autogenesis 6 desarrollo individual no es ms que una
raplda reoapitulacin de la filogenosis <5 desarrollo de la ospecie. V~ase Baeckol, A'lIthropo[Jt;m:e, pg. 48, Pars, 1877,
. (2) La conciencia crece COmo el organismo y paralelamente a ?l, encerrando aptitudes, formas predeterminadas de pensahl.len:o y de acoi6n, que son emanaciones directas de con0iencins anterIores, eclipsadas un insta!te es ciljrto, en 7a obscHTlZarZ rl.; la fl'a,nsmiS/6n Qrgnica, 1>1:'1'0 que Yl~elYen saHr la luz con caracteres de semejanza illequ"\'ocos, y acaso cada vez ms confirmados por el ejemplo y la educacin. Una ~J(}n8racin es '.In fenmeno de ese" . '1 ." ISlp.U1'1( u/l t~aAlBp.rJrta'lo IX la conciencia, A. Espinas, Des 80C~,,
t tt'lli'l'l'iales.
148
CRIMINOLO(~ A
la misma direccin, porque casi siempre clerL'an de las mismas personas; de los pad'les. La ed~tcaciu domstica 1W es ms que la continuacin de la herencia; lo que no haya sido transmitido orgnicn,mente, se transmitir por la fuerza de los ejemplos y de la misma manera inconsoien~ te, jams se podr averiguar hasta dnde una de las dos fuerzas ha venido auxiliando la otra. Por eso Darwin pl tede decir por su parto que si se transportal:>e un mismo pas un nmero determinado de irlandeses y de escoceses, los primeros, despus de oierto tiempo, serian diez veces ms numerosos que los segundos; pero stos, en fuerza de sus oondidones heredtarias, dirigiran el gobierno y lar:; industrias, y Fouille puede su vez replioar: (f.puned niflos irlandeses en las ounas de nillos escoceses sin que los pudres puedan notar la sustitucin, cducadlus por cscocscs, y qu:l con mur[\.villa vuestra el resultado ser igual (1). Pero esta segunda experitncitt no ha sido hecha an, ni es probable que se hag:an nunca experienoias de este gnero. Hay induclnblemente millares ele nios que no son educados por sus padres, sino qLIC ordinariamente stos son desconooidos. En fin, es necesario tener en cuenta los fenmenos de atavismo, que aun estn rodeados por la obscuridad y que no se pueden determinar; de manera que todo conspira que el problema no tenga solucin. Ocurre, veces) que los ejemplos maternales ahogan atenan los instintos paternos, veces sucede lo contrario, pero esto no prueba nada en favor de la eficacia de la educacin, purque puede sostenerse con la misma aparienoia de verdad que ese efecto se debe la superioridad final de una de las dos herencias. Lo que s se puede afirmar seguramente, es que la
(1) Fouill, La pMlantropie sci1ntifique au point do vue wiuisme (.Rovue ele Deux Monfillis, 15 de Septiembre 1882).
au IJa'/'"
149
influencia hereditaria en los instintos morales est de~nos~rada, mientras que la de la educacin es dudosa si bien probable siempre que se tome en el sentido de ejemplos y de cost1Hnb?'es, de que se la considere cada vez 1ns ddbil ci medida qne la edad adelanta y ql.H~ se le conceda tan slo una accin ca1Ja, de modUlcar el carcter, es decir, que puede .. disminuir pero no extirpar los malos instintos que quedarn siempre latentes en el organismo psqui<JO. Esto explioa por qu la pel'versidacl <lcaso atvica, demostrada por algunos niof:l de corta edn.d, no ha podido ser corregidR en toda su vida, pesar de la conduta ejemplar de sus padres y de las personas que los rodeaban, y no obstante los ms asiduos cuidados y las mejores ensefanzas (1), y, por el contraro, parece seguro que la influencia deletrea de una mala educacin de Un medio ambiente depravado, pueden ahogar enteramente el sentido moral heredado y sustituirle por los peores instintos, de manera que la creacin artifioial de un bUen carcter, es siempre poco estable, mientras que la de uno malo sera oompleta. Esto se explica fcilmente, segn Fel"I'i, si se piensa que 108 malos grmenes instintos antisociales r~ue corresponden la edad pri(1 ) Tambin Prez, el cual es ms bien optimista, admite la frecuencia de este hecho. (La buena voluntad y aun la virtud de los padres, no garantizan siempte una buena educacin. Padres SRlIOs de cuerpo y de espritu, de edad proporcionada, y que viven en buenas condiciones higinicas, no tienen siempre hijos mOrales. 'fambin para esto hay que contar con los aflictivos sal tos atrs de la herencia. En cuanto los agotados, sea por lo que fuere, los excesivos, los intemperantes, loa viciosos, sanlo no Q.? ~acimiento, preparan infaliblemente una raza destinada los V'lC10S, la locura, al crimen. Sin duda, se ven en muchos nios tendencias violentas malsanas, pero suelen sel' tan claras, aunque on ocasiones sean intermitentes, que hay que ver en eilos pobres vctimas de las leyes fatales de la herencia y de la degeneracin'J. PREZ L'ducettion morale el&; le berceau, pgs. 101110. 'Pars, A.lcaD, 1888.
150
CRIlIlINOLOOfA
mitiva de la humanidad, tienen ms pl'ofundas races en el organismo psquico porque llegan una poca ms atrasada en la raza, y son, por 10 tanto, ms fuertes que los que la evolucin ha venido sustituyndoles, por esO los instintos salvajes no se ven nunca completamente sofocados, sino que apenas el medio ambiente y las circunstancias de la vida favorecen su expansin, ebtaltan con violencia, porque, deoa Carlyle, la oivili:taoin no e& ms que una oubierta bajo la oual puede arder oon un fuego infernal la naturaleza salvaje del hombre (1). y si la influencia de la educacin, en lo que S8 relaciona con el sentido moral, es dudosa aun durante la infancia, qu ser una vez fuera de ese perodo? Sergi cree que el caroter est formado por oapas su~ perpuestas, que pueden oubrir y ocultar enteramente el carcter congnito; el medio ambiente, la educacin experimental, aun la misma ensefianza, pueden producir una nueva oapa) no slo durante la infancia, sino aun durante toda la vida del hombro (2). Esta hiptesis (que tiene mucho de metafrica porque se aCier0a en ellceso la geologa, pero en la que todos l'econooen hay un fondo de verdad) es inadmisible . mi entender, no ser suponiendo que las capas ms recientes no alteran nunca el tipo de caroter ya formado. Nadie duda que el organismo psiquico tiene su perodo de formacin y desenvolvimiento, de la misma manera que el organismo fsico. El oarcter, como la fisonol11 a, se manifiestan desde la edad ms tierna, puede haoerse ms menos flexible tenaz,. puede afilar embotar SUS puntas, puede ocultarlas en la vida ordinaria, pero cmo podra perder su tipo? y un tipo aparte del carc~ ter es el del hombre que carece de los sentimientos 1110(1) Ferri, Socialisme criminalt pg. 104. . (2) Sergi, La 8trati{lcafFi,one deZ caractt04'8 1- deUnqUMIfl'h }11" ln, 1883.
151
rales ms elementales; es un defecto orgnico que naoe de la herenoia, del atavismo de un estado patolgico. Cmo, pues, suponer que influenoias ex.teriores pueuan reparar este defecto congnito? Sera c?'ea?' ex nltilo y producir artificialmente el sentido moral, propio de la raza, pero del cual c(rece e,cc6jJcwullmeMe el ind''lJiduo! He aqu una cosa difcil de concebir, que hasta parece imposible cuando no se trata de un nifiOj no es esto negar el poder de la eduoacin. Quin puedo dudar de Sus prodigios, cuando se tmtD, de perfeocionar un carcter, de hacer ms delicn,do8 los sentimientos ya. exis tentes, de pulir el diamante, en una palabra? Lo que nO puede reconocrsele es el poder de sacar algo de la nada. En este punto ha sido en el que se ha contradicho, en mi sentir, de una manera que llalna la atencin, un ilustre psiclogo, el Dr. D(~8pine. l debemos multitud de observaoiones acerca de los criminales que confirman su anomala; 61 ha sido tambin quien ha formulado una teora muy semejanto la nuestra, acerca de la falta del sentido mOl'al no slo en los asesinos sangre fria, sino aun en los groundes criminales violentos (1). Tambin l ha afir'maclo que la educaoin mejor entendida no puede crear facultades, sino cultivar las que existen al menos en germen. Las faoultacle intelectuales solas, no procuran los conocimientos instintivos que dan las facultades morales, aqullas no tienen ese poder;) ; que es foill'econocer en las facultades morales el origen ~e los motivos de accin que deben presentarse al esprItu humano en las:! diversas circunstanoias en que puede encontrarse (2). Y, por ltimo, todos los raciocinios, todes los hechos intelectuales no probarn el sentimienw
(1) Despine, De Za folia au point ele vua pMlosoJihique, etcte~ ra, 1.'" parte, pg. 39, Pars, 1875. (2) Despine, obra citada, pg. 40.
152
CRIMINOLOGA
to del deber, sino como prueban las afeooiones, el temor, la espel'anza, el sentimiento de lo bello (1). Y, sin embargo, este es el mismo autor GJ.ne ha propuesto un t1'utam:irmto 1noral paliati'o iI c/u'Mi/'!) para los criminales, t1'ata)uiento que ha resumi.do do la m~nera siguiente: Evitar toda comunicaoin entro indivIduos moralmente imperfectos.-No dejarlos en el uislD.miento, porque no poseen en eu conoienoia ningn medio de enmienda.-Ponerlos en contacto c.ontinuo con personas morales, capaces de vigilarlos, de estudiar su na.turaleza instintiva, de imprimir sta 'Y sus pensamientos una buena direccin, inspirndoles ideas de orden y haoindoles adquirir gusto y costumbre por el trabajo. ~l Estado debera, pues, tener ~u oargo este cuidado aSIduo y constante de los detenidos, vigilar sus progresOS oomo se hac~ en' un oolegio de nrlOS, intentar, por medio de los ejemplos, de la experiencia, ele ID. instruccin, duloifioar su oarcter, hacerlos afeotuosos, honl'ados, despel'tar en ellos la oaridad y el celo. , La idea de aplioar' semejante teraputioa moral a muohos miles de oriminales, es protioamente una ut~ pa uo se neoesitara colooar aliado de cada presidiariO una espeoie de ngel oustodio? Las personas que hubieran de dasempear ese destino, deberan hallarse dotadas de las oualidades ms nobles, que son las ms raras en el hOIIlbre, la paciencia, la vigilanoia, la severidad, Y al par, de un conooimiento profundo del coraz6n humano, debeJ.'an ser instruidos y tener valor para saorificarse. Se encontraran estos mdioos de almas, en oantidad suficiente? Qu hacienda podra soportar ese gasto? Pero aun suponiendo; por un momento, que las di~(mltades p:otiQa~ no haban de oponer un obstculo nsuperable a este Sistema cules serian sus efectoe? El individuo, separado de toda sociedad, y no te~
(1) Despine, obra citada, p.~. 4$.
153
niendo ante su vista las tentaciones continuas de la vida ordinaria, no sentira los impulsos criminales, le faltara la causa ocasional, pero el geemen criminal seguira residiendo en l, en e5iaclo latente, dispuesto salir luz en el momento en que se reprodujesen lo.8 condiciones preoetlentes de su existenci~), llormal. La enmienda sera slo aparente, oaso que no fuera simulada. Se nos hablw acat30 de una pedagoga experimental? Pero si es cierto que los instintos morales de la humanidad han sido croados por millones ele exporiencias utilital'ias hechas por nuestros antecesores on un espacio de millares de siglos ,cmo se puede ima.ginar la repeticin artificial en tan corto espacio de tiempo como la vida de un individuo cuyo instinto no ha recibido la herencia del fruto de esas experiencias de las generaciones pasadas'? Es evidente que no se puede intentar nada. fuera del raciooinio. Se ha tratado, despus, dG hacer propoRiciones ms prctioas; comprondiendo que sera intill1plicar la cura moral de una manert1 dircct(t, oonforme ti. la utopa do Despine, se pens en hn,cerb por medio de un buen rgimen penitenoiario. El aislamiento, el silencio, el trabajo, la instruooin, hadan volver en s al condenado y fomentaran los buenos propsitos, capaoes de regenerarle. Pero en cuanto al aislamiento} dice elocuentemente Mittelstaclt, el pobre, el desgl'aciado, el hombre que ha cado, no es la separacin de la sociedad htlmana Jo que necesita, sino ms bien su amo'l' y su contacto. En relacin la obligacin de trabajllr observa, {(ahora slo queda los humanistas de la. escuela correccionalla desesp(~racin de este dilema, si han de entenderse en las palabras trabajo educativo de Zos JJ1'isioneros. Quieren el efecto bienhechor del trabajo en las C08~umbres?; entono e s es necesario que sto se ejerza sin coaccin y habra cIue reemplazar la detencin por la libertad; quieren, por el oontrario, el trabajo obligato-
154
ClUMINOLOGA
rio?', entonces vuelven {I, la cuestin del dolor de la pena y se pierde el objeto de la enmienda>' (1 j. . Pero al tt'abajo obligatorio, contestan los correccIOnalistas, debe unirse la educacin del corazn y del espritu, por medio de escuelas en las que los oondenados, de ordinario groseros ignorantes, puedan adquirir los conocimientos de la verdad y elel bien, de los olw..les C\receno Por desgracia, como veremos en seguida, la experiencia ha demostrado que la eficacia de la esouela en la moral individual es de ordinario nula. un delincuente adulto privado de una parte del sentido moral, el instinto de la piedad, pretendomOR inculoarle este instinto por medio de la enseanza, es decir, repitindole que uno de los deberes del hombre os ser eompasivo, y que la moral prohibe hacer el mal ti nuestros semejantes, oon otra porcin de hermosos prinoipiOs. Pero con ellos el delincuente adquirir:). tan slo, si es que ya no lo tiene, el criterio para salJer conduoirse) con arreglo los prinoipios de la moral, en una pnbbra, le haremos adquirir ideas, pero no 8(:mtimientos: ;.Y despus? El hombre es bueno 110 por reflexin sino por instinto, y el instinto es precisamente lo que le falta. Omo puede suplirse este defecto orgnico'! Vera el bien, pero obrar mal cuando el mal le convenga le produ'7,ca un placer.
Video meliora, proboque deteriora seqttOr.
(1} Mittelstadt, Gegen die Freiheisbrafen, 1,880. Sobre este punto, dlCe Spe~cer .(1t!?raZe des prisons): Es una manifestacin de puntos ue VISta lurlltados, obligar al condenado al trabajo: tan pronto como se :ea libre volver ;jer lo que era untes. El impulso debe ser mterior para que putlda continuar sintindolo fuera de la prisi6n. Y Lord Stanley en un discurso parlamontario exclam~: ~a regeneracin del hombre no puede n.unca sel' un procedlm~ento m6r,.nioo. The 'I'eformution of man can never beco nW a mechamcul process.
15;'
Se le repetir hasta la saciedad, que el inters social es mucho ms importante que el individual, que ste al fin E3e confunde con aqul, que como miembros de la sociedad delJemos en ciertos casos sacrifioar nuestro egosmo para que hagan lo mismo con nosotr-os, bien, apoyados en un priIlcipio religioso, se le hablar ele la bienaventuranza ele una vida futura para el hombre .iusto, y de la eterna condenaoin que aguarda ;:, los malvados. Todo esto 8e reduce un raoiocinio: si t cometes esta acoin, te suceder algo malo, luego para evitar sto, t no debes hacer aqullo. Pero si el delincuente prefiere sat:!facer su pI'opia pasin antes que entregarse otro placer abandonarse otra esperanz:.J., el raciooinio entonces no tiene ningn valor para l; lo que podra impedirle cometer un nUevo crimen, no es ver con claridad lo que 108 dems consideran como un inters predominante, sino que sera necesario que sintiese la misma 1'cpy,ljnanct que los dems sienten hacia el crimen, porque lo que explica toda accin humana, en ltimo trmino, es el carcter del individuo y su manera general de sentir (1). Ahora bien; un raciocinio no podr nunca crear un instinto (2). ste ha de ser natural transmitido adquirido inconscientemente por un efeeto del medio am-
biente. y es necesario para la preexistencia del instinto, la concurrenoia de ambas oausas. El instinto, dice un naturalista, no es una constante especfica, sino una variable que depende de dos fuerzas: las influencias hereditarias, y las del medio ambiente; si stas faltan, las primeras, fruto del tiempo, se debilitan con el tiempo;
(1) Ribot, Las G'nfer7lwdadcs ae 'la 'Uohmtad. Madrid, Jorro, editor. ~2) Las facultados intelectuales solas, no procuran los conocimIentos instintivos que dan las facultades morales, no tionen ase podar. Despine, De la folie, oto., ediQi6:a citada, pg. 39.
156
CRIl\I1NOWGA
si vuelven ejercer su imperio las tendencias borradas, reaparecen y van adquiriendo cada vez ms fllerza (1). La cuestin de la medida en que estas dos fuerzas contribuyen la formaoin del caroter, e8 un problema de difcil solucin. La palabra ambiente uDraza tal multitud de cosas, que la importanoia mayor menor que se d este elemento, depende de su precisa determinacin. La influenoia que ejerce el ambiente sobre la infancia, y la que puede ejercer sobre el hombre adulto es inmensa, pero una vez que de ordinario se olvida esta distincin cuando se habla de uno de los efectos del ambiente social, la educacin, los psiclogos no estn de acuerdo respecto la efiou.cia de la educaoin sobre el oar,otel'. Algunos niegan que sta \)ueda qestruir lo~ malos instintos y slo le conceden la faoultad de desal'l'ol1ar los benos grmenes (2); otros admiten su eficacia en las naturalezas medias, es decir, en las que no son deoidi~ damente buenas ni malas (3); esta afirmacin signifioa que las ndoles perversas no pued.en ser transformadas por la educaoin, y cata opi.nin pareoe estar confirmada por la experienoia. Si la perversidad significa oarenoia de instintos morales, y si existe la impOSibilidad de producirlos ouando faltan, este es precisamente el oasO de los delinouentes natos. Por otra parte, esas naturalezas medias 10 son precisamente porque carecen de un temple fuerte, de relieve, de aoentuacin elel carotel.', Y est~ ~alta de ~nerga, hara siempre poco estables y pooo demSlvas las mfluenc.ias de la educuoin sobre sus sen-timientos (sobre la arena del desierto 'que se mueve al
.(1) A. Espina~l_ Des s~cietes animales, Ch. 5, pg. 281. Pars, 1877. (2) La eduoaolOll melor entendida no puede crear faoultades, s610 puede oultivar las que existen al menos en germen. Despi c1'iminalitd, 'Pg. 114. Turn, 1883. (8) Ribot, B.fYrccUl psychiquc, pg. 351. Par::;, 1882.
no, De la folie eto., edioin oitada. Vase tambin Ferri Socialismo '
157
menor soplo del viento, no queda impresa ninguna hueHa (1). La educacin, en cuanto slo representa enseanzas, es de un efecto nulo casi nulo, si el medio sigue siendo el mismo; es decir, si el criminal, despus de cumplir su pena, vuelve al mismo medio qU8 ocupaba antes. Es sabida J~ historia de los negros que, despus de haber sido instruidos y educados en Europa, se ,han vuelto llevar su pas para civiliz::\r t sus compatriotas. Tan pronto como se han visto entt'e stol:5, han olvidado desde la gramtica hasta las buenas mnneras, se hall despojado de sus v0stidoEl, y se ban cscaIJa'do los bosques, convirtindose en salvajes iguales que sus pudres, quienes, sin emlJargOJ no haban conocido. Vase adonde llegara el sistema correccional; por 10 dems, S0 puede juzgar pOr los ensayos ya hechos. El nmeL'O ele los l'cincidcntes hu aumentado en todas partes medida que se mitigaban las penas y se dis" minua su duracin. En Francia) de 21 por tOO en 1851, ha llegado ti, 44 por 100 en 1882, en cuanto los delitos. yen cuanto los crimenes, de 32 52 por 100 (2). La reincidencia, deca el ministt'o, contina su marcha invasora... el aumento del nll1erO ele criminales en estado do reincidencia l~gal) ha sido en diez afio s de 39 por 100, casi dos quintas partes. Y en Slll'claoin de 21 de Marzo de 1886, deplora el mismo heoho. ~;El caudal de la reinoidencia sigue aumentando) (3). En Blgica} haba aloanzado la reincidenoia la pro~ porcin de 56 pOt' 100 en 1870, y ele 52 por 100 en 1873. Desde 1874: 1876, hubo una disminuoin, pero en 1879 volvi las gravsimas proporciones de 49 por 100. En Italia, desde 1876 hasta 1885, la reincidencia de
(1) Ferri, obra citada, pg. 113. (2) Journal officie7, 13 de Mar~o do 1884. (8) Jou,rnal officiol, 29 de Marzo de 1836.
158
ORIMINOLOGlA
los condenados por Tribunales de Assises, ha llegado desde e110 y 1/2por 100 htsta el 34,.11 por 100, idntioa proporcin en Espaa, y ha habido creoimiento, aun cuando menos pronunciado, en Austria y Carincia. Todo esto prueba, experimentalmente, lo absurdu de la teora correccionalista lo mellOS de sus aplcaciones, y no poda ser de otro modo, porque en SUH principios hay oontradiccin flagrante. En efecto, m.icntras que por un lado se declara que el fin de la penl1 es la correccin del oulpable, por otro lado se establece una medida fija de pena para cada delito, es decir, oierto nmero de meses de aos de detencin en una casa del Estado; lo que, como ha dioho el juez Willert (1), semeja al trata,miento que un mdico prescribiese al enfermo inclit3ndole el da en que haba de salir del hospital enfermo curado (2). Todo lo que se puede salvar del naufragio de esta teora, son las instituciones en favor do la infanoia abandonada y de los adolescentes que han comenzado demostrar malas inolinaciones; en cuanto los adultos, solamente se puede ensayar hacerles :1ceptar un mtodo de vida adquirir unas ostnmbres que deboran desear poder seguir cumpliendo siempre, porque les sera ms til que otra oualquiera actividad en el nuevO ' . \.s es que ambiente que seran transportadps med10 aquella parte de 108 crim,nales que no sean uno~ 110111bl'e~ oOl,?pletamente degenerados, podrn dejar de ser noCIVOS a la sociedad. Esto solamonte es realizuble por medio de la deportacin las colonias ttu-rJolns que deben estableoerse en regiones poco hu,bU;(as do In madre
(1) Willert, Das P08tulat acr' Auschaffun{j (lp.,~ Sfl'a{w.9se.Q mi
de,. (lfl{JefIU1' e~obenen Eitllfllnauug. (~) Este es el sistema de casi todos 108 Cdigol-l mod\rnOI;1,
que ha sido llevado la exageraci6n por el. holand61! Y ma aun por ol nuevo Cdigo italiano. Francia efl una excepcin po!' S'ltS leyes oontra los rQinoide~tes.
159
patria, condicin de que esta especie de destierro sea perpetuo que al menos su duracin no se halle fijada de antemano, fin de que no se pongan en libertad sino los pocos individuos cuya regeneracin por el trabajo es~ tuviese realmente demostrada (1). Estos son casos excepoionales, pero en los ordinarius es absurdo pensar que, despus de una ausencia ms menos laql'a, un delinouente puede reaparecer en el medio que constituye su pequea patria sin experimentar las mismas influencias que le haban impulsado al crhnen.
Ir
Estudiemos ahora el efecto que puoden tener sobre los instintos morall~s dos de los medios ms poderosos de educacin, la instrucci6n literaria J' la religin. Es una idea muy general que estos son los elementos principales de la moralidad de una nacin, y el inters prctico do os ta cuestin es tanto ms gl'ande cuanto que estas dos fuerzas pueden desarrollarse 6 entorpecerse por el Estado, y estndole sometidas recibir ele l una nueva ~ir~cci~'m; no ser, pues, intil, examina!' s pueden influIr sobre el fenmeno social de la criminalidad. En verdad que) despus de lo que hemos dicho de la educue.ln en general, pudiera parecer este prr~~ro completamente ocioso, pel'O como, mm dudando de la posibilidad de que los instintos morales puedan formarse por
(1.) La idl)t:\. d(\ la pena sin duracil1 flja, ha sido defendida por m d(lsde 1880. (Vatlo mi Crite1'io 1JOsitivo dalla pBlmlt, Npoles, edicin Vallard), y el mismo aj'jl) por el Dr. Kl'Elepelin en HU fOll et?, Die AbsclcaffunJ des Stra.fmaBs8s. Leipzig;, 1880, y ha sido t~mblen apoyada por el Dr. Liszt en sus leooionas en la UniversIdad de Marbourg en 1882.
159
patria, condicin de que esta especie de destierro sea perpetuo que al menos su duracin no se halle fijada de antemano, fin de que no se pongan en libertad sino los pocos individuos cuya regeneracin por el trabajo es~ tuviese realmente demostrada (1). Estos son casos excepoionales, pero en los ordinarius es absurdo pensar que, despus de una ausencia ms menos laql'a, un delinouente puede reaparecer en el medio que constituye su pequea patria sin experimentar las mismas influencias que le haban impulsado al crhnen.
Ir
Estudiemos ahora el efecto que puoden tener sobre los instintos morall~s dos de los medios ms poderosos de educacin, la instrucci6n literaria J' la religin. Es una idea muy general que estos son los elementos principales de la moralidad de una nacin, y el inters prctico do os ta cuestin es tanto ms gl'ande cuanto que estas dos fuerzas pueden desarrollarse 6 entorpecerse por el Estado, y estndole sometidas recibir ele l una nueva ~ir~cci~'m; no ser, pues, intil, examina!' s pueden influIr sobre el fenmeno social de la criminalidad. En verdad que) despus de lo que hemos dicho de la educue.ln en general, pudiera parecer este prr~~ro completamente ocioso, pel'O como, mm dudando de la posibilidad de que los instintos morales puedan formarse por
(1.) La idl)t:\. d(\ la pena sin duracil1 flja, ha sido defendida por m d(lsde 1880. (Vatlo mi Crite1'io 1JOsitivo dalla pBlmlt, Npoles, edicin Vallard), y el mismo aj'jl) por el Dr. Kl'Elepelin en HU fOll et?, Die AbsclcaffunJ des Stra.fmaBs8s. Leipzig;, 1880, y ha sido t~mblen apoyada por el Dr. Liszt en sus leooionas en la UniversIdad de Marbourg en 1882.
160
CRlMlNOLOGA
~edio de agentes exteriores, durante la infancia y h:lstil que se haya fijado por completo el tipo del carctel', no ser intil que digamos algunas pah"\b;:'af:t acerca de 8f:tus dos grandes fuerzas morales las cuaJes su 8\tpone prinoipalmente esta posibilidad. Ocupmonos ante todo de la instrul..\cin /i(f'I'/lJ'ilf alfabtica. La estadstica nos ensefm que nl) es I..'nemig;), del delito. En Italia, donde desde 1880 la instrucin 8e ya extendiendo con rapidez, se ha visto que pl'ed~allwnt ueBde entonces ha aumentado de una manera nmenazn.(l(lr~\ la cifra de la criminalidad. En Francia, he aqu Sl'gn Haussonville, las deducciones de 1ns ltimuH ('~ta<l:-;ti as: en 1826 de cien ::teusados sesenta y U110 eran 10g'()S y treinta y nueve haban recibido una im;trucl'i{'ll lll::; menos extensa,; hoy la proporoin 08t invortida, Kctcnta instl'1.1dos (en el sentido 1116-8 modesto do lo.. p~\laJra) por treintu y ooho iliteratos. Esta inversin de lo.. proporoin se explica perfectamente pol' la difuBin de Jn instruccin primaria, pero el nmero de lus crimirul.ks nO ha disminuido; la instruccin 13610 hn. producido el rsultado de aumentar la proporcin de criminaleH en l<t~ el[\,ses instruidas, sin disminuir la oriminalidad (1). El mismo esoritor observa en segu.irla que los departamentos en que es maJ10r el nmero de procesados son precisamente aqullos en que es mayor b instrucn. "En Espaa, dice Tal'de, donde la proporcin de lo!:! ignorantes en la cifra de la poblacin total del pal':: es de dos teroeras partes, no partioipan sino por mitu,d prxi-
101
da benfica es nula, al menos en 10 relativo al nmero total de los delitos, porque la, instruccin, deSal'I'ollando conoc.imientos 'Y aptitudes, puede determinar especialidades o7"1:minals8. Pepo 110 debo ouupal'l11e por ahora de esta cuestin) vase slo que el arma inofensiva del alfabeto, de la cual se esper:1.ban maravillas, ha sido rota, por la estadstica. 'Y que la trase por c.ttcla e80uela que se abre se (len'a una crceh e~ una ft'use que no est fuudada en la experiencia sino en la imaginacin de los que la pl'onuncian. Seria va,no que insistisemos ms en esto, porque aun sin tener en nuestro apoyo la estadBtca no nos dice el sentido comn que no hay relacin ninguna entre la gramtica y la morD.lidad? Se puede, acaso, penear siquiera que una pasin, por ejemplo, y hasta una preocupacin de honor las puede des'l'uir el alfabeto? En cuanto los efeotos ele la instruocin eupedar, diremOS ms adelante algo para demoBtral' que su influenoia 110
es uloralizudora comQ suponen algunos observadores superficiales (vase oap. IIl; pr. 1). Puede deoirse, adems, que si la instruocin olsioa se extendiese hasta hacerse popular, PNduoll'a efectos deplorables: sobre todo la historia, que no es m8 que la continua apologa de toda olase de inmoralidades y de crmenes. Veamos rr;~ bien si la enseanZa religiosa puede influir ms serIamente en la moral de los individuos. Indudablemente las emOciones religiosas no dejan de producir efecto: ouando han sido e:s:.citadas desde la inf~ncia, dejan siempre rastros de s, y aun cuando debihtadas, no desaparecen nunca ni aun en el casO de que se pierda la fe. La impresin de los misterios religiosos sobre la imaginaoin ea tan viva, que las rglas de conducta impuestas en nombre de la diVinidad, pueden hacerse instintivas }]Jorque, como dioe Darwin, una creencia inculcada constantemente durante 10511> primeros aos ele la vida, cuando el cerebro es ms impresionable, pa~ reoe que casi adqu;.<i}~\!;.ll\.. natraleza Qil imstinto, 'Y la
11
162
CRIMINOLOGA
verdadera eseucia del instinto es que se le sigue independientemente de la, razn (1}. La influencia d~ un cdigo moral, dioe Bpencer, depende ms de las eIbociones despertadas por SUB mandD.tos qll.e del sentimiento de utilidad de acomodarse l. Los sentimjentoB Inspirados la infancia por el eSJ.ectttc1~lo 4s la sanci7 social '!/ reli!1iosc& de los prinoipios morales, influyen en la oonducr ta mucfto ms que la idea del bienestar que I'esulta de la obedierlcia esa clase de principios. Cuando loe sentimientofS que despierta el espectculo de esas sanciones llega faltar, la fe utilitaria no basta, de ordinario, para procurar su obedienQia, A un C1 las 1'aZa,S mejo?' ed1~Cada$, aade, entl'e loa hombres superiores, en los que las siro patas que se han hecho orgnicas son causa de que se conforlllen espontneamente los preceptos altruistas, la sancin sooial, que d.,rivu en parte de la sanoin religio~ sa, adquiere una vel'dadera import'lncia sobre la influencia de estos preoeptoi$; adems la ti.ene grandsima sobre la condllCta de las pa:rsouas de espritu mellO s elevado. El rn.ismo autor r~conoce una influenoia daosa en la preocupaoin rreIig{)sa 6 antteolgioa. Dca los que creen que la sociedad puede demaS.\iado fcilmente oonformarSe con los prin.cipios de la moral. Cmo se po~ dra, sin reglas recibidas hereditariamente y que tenga:1 autoridad, obligar los hombres comprender por que, dada. la, na,tura.leza, de las casas, Ulla mallara deGrmir:a,da de ohrar sea dano~a y otra bienhechora; mirar ms all del resultado inmediato y discernir olaram~nte los resultados indireotos y lejanos, tal como se produoen en ellos miemos, en los dems y en la sooiedad? y si fuese posbl{:) s1J.stit(~il' de repente al s18te~ ma religioso tradioional, otro 8~teIDa racione,lme~te creado, ste no tendra efioacia porque las creenOl9.S y las accionas de los hombres se determina.n ms
163
por el sentimiento que por la inteligenoia. Los sentimientos xnorales inspirados la infanoia con el espeotoulo de la sancin mora.l y religiosa, influyen en la oonduota muoho ms que la idea de que la obedienoia estos pl'inoipios nOR produzca un bienestar. Por ltimo, segn Spenocr, el sentimiento religioso no puede desaparecer ni variar la direccin de su evoluoin, la cual depende del misterio final que se encuentra en el fondo de todos los conocimientos humanos. Un sistema religioso es un factor JZO?'7/(,al y esencial de toda sociedad en su evolucin; sus particularidades estn ntimamente unidas las condiciones sociales, y si su forma es temporal y mudabie, su sustancia es permanente. No es, pues, dudo~o para los positivistas que la religin sea una de las ms activas entre las fuerzas de la educacin. Mas paro. esto son necesarias dos condiciones: la primera, que se trate de un nio; la segunda, que la enseanza de la moral :;ea el verdad.ero objeto de la enseanza religiosa, lo que desgraciadamente no ocurre casi nunca en muchos pases catlioos, donde un clero ignorante, sobre todo en las parroquias rurales, slo se Ooupa, generalmente, en vigilar los ritos y la observancia de las prcticas que no tienen ninguna importancia para la conducta moral, y cuyo objeto no es sino asegurar la ms oompleta obediencia de 108 fieles, que desconocen, no obstante, las pginas 'sublimes del Evangelio. Aun queda una cosa que notar: y es, que el poder de la religin sobre la moralidad individual, parece detener se all donde es ms necesario, es decir, cuando lucha oon las 'incZinaciones C1iminaZes. Nada ms natural. En efecto, si la ensefianza para ser til debe ir acompaada de la, emocin cmo puede esperarse que esta emocin se .1 excite en hombres que por \m defecto de organizadn PSlqulCla tienen una sensibilido,d moral bastante menor ~ue ,la normal? y cmo Se' pu.ede pensar que lleguen Jamas concebir la pura id.e~li<!if!.d .d~ la religin?
164
CRIIIlINOLOGA
Qu importa? se nos dir: el temor del castigo en la otra vida, ser siempre un freno bastante poderoso para muchos, que no htU podido elevarse al verdadero ideal religioso. Esto puede ser cierto en hombros de un e8p~ l'tu prctico, tranquilo y calculador, no ciertamente fln los que tienen un carcter criminal, porque ese carcter tiene como distintivos la imprudeIlcia, lo.1igereza, la imprevisin. Si en todas las OCG\ciones no miran al da de muflana para la satisfaccin inmediata de sus pasiones, quin puede esperar de ellos que miren al da despus de la muerte? Esto puede aplicarse en general todos los delincuentes; en cuanto los que hemos llamado violentos impulsivos, que obran excitados por su temperamento colrico neuroptico pOl' la del alooholismo, es difcil suponer que en el momento de herir se presenten su espritu las sanoiones religiosas. Otros quienes mueve la preocupacin del umor pI'opio, etc., ponen estos m6viles por encima de cualquier otro inters ms menos lejano, como los nntiguos paladines que, pesar de las excomuniones, no dejaban de aceptar y provocar desafos en los pasados siglos. Por ]0 que respecta los delincuentes que se enouentran en el estado de neurostenia moral que los hace impotentes para resistir las impulsiones del medio ambiente se puede pensar que el oatecismo sea bastante para. darles iniciativas y energa? As es que el estudio experimental del oriminal mata muchas ilusiones y confirma la conclusin que hemos expuesto al tratar de la educacin en general, saber: que si un carcter puede ser pel1eccionado p~r medio de ella, es muy dudoso que pueda. llenar un vaC10 de la organizacin psquiea como lo es la carencia de sentimientos altrustas. Adems, es oierto que la religin imponga terribles oastigos al oriminal? No, porque al mjsmo tiempo se le habla de la misericordia di vina.. y cree que un momento
lii3
de arrepentimiento, en cuallluicr tiempo y en clwJiluier lugar, }Jllecle ser una reparacin suficiente una yida entera ele vicios. De este mudo puede cx:plic.nrse el hecho, h'/.'cuenten1L'nte lIotac{n, ele bandidos y <l.sesinos muy eleYutU!:3 de la V!I'!2'CIl y de los santos. 1Jn easo muy ditel'onte p\I(:dt, explkarse del mismo motIu) el de tleflOl'D..S ere ,yenll'~ que pasnn tuda Sl.l Yida en 01 adulterio y en la i.dl'sia ]JI 1!';ll1UIJ al'l'udilladas nI pio de la cruz, !lorque la lujuria lf.; 1l1l pecad,) capital, cull10 la ir:), y la clera, poru la blmdicitlll de un :-;t\certiute pHedc absolver uno y okn. I':~IJl'l'() l'!:3t,~ l'08pue~ta; el; que OtiHr:; personas no poseen el \'t~l'dadel'u ::;lItimientl) religioso, es que su relilIO e" IlJ" que una HlIpC'-l'sticin, !>Vl'IJ (,~l~ )1lH'de c,t'Cl' que la l'eli~in ele In. mayora sea otl'a (;.(\f.;t; En tOc!Uf-; htH l'cl('() yen to yuI "al' n nes In, c::' pOSi!t\ In idl':\ (1<-1 :mtl'Ollt)mOl'fif:HllU de 1)us. -\,, <:!-: <tW HO ha obHorraclcl, eon muclm razn, el humlH'c pad(j.-(J at!ot't), \In Dios de amo!' y do perdn, y el Jq:nlll\' ]lrn.ll'su !1II1 111'al, so forma la idea ele un Dios entl y wngativo (1 . Y 8i el vl.wcIadero sentimiento religiUso (''; cusa tan nl.rLt q\le solamente pueden poseer. lo pUGu:-; y muy nuhles espritus es aventurado asegurar que eSOf-i ll1islIWS ospritus no nec8sHaran de ese sentimienlu para 110 clcliuquit'" que sin ser creyentes seran 8iemprQ perf;Hml\f.; honrado,f;? A lJOHHl' do todu, hay que ('.onvenir en que en lOE misi-I
gi/1n
mos lmHeR Gn IpW h, educadn puedo influir, la reli~ gin os un auxiliar, porque puede desarrollar buenos gr !1leUOFl y afirmar oaratcl'es dbiles. En gobierno ilustrado debera, pues, favoreoer esta fuerza moralizadora 6 10 menos no sUBoitl'le obstculos. Por 10 de(1) E. Ferri, senttmont reUf/itlllro chlJlZ 10,9 1nourt,-tor8: At<Cfi io di etc., t. lII, pgs. 276 282. 'l'urin, Pra telli Bocea, 1884.
166
ORIMINOLOGA
ms, lo que puede hacer no es muoho; en un pas esoptioo serian intiles todos sus esfuerzos, y en una nacin animada por la fe, se presoinde de su aprobacin. 8e han visto deoaer y extinguirse las religiones del Estado; aloristianismo invadir irresistiblemente el imperio romano, como el budismo los pases del Asia oriental; en nuestros das, los gobiernos no tienen ms religin que la de la. naoin. De la misma manera que en el seno de una familia es intil toda clase de enseanzas en el oorazn de los hijos, si sus padres no demuestran la vez una completa sumisin los mismos preoeptos, el Estado no podr nunca moralizar ms que por el ejemplo, y el mejor ejemplo que puede dar es la justicia ms severa, mD.S imparcial, ms fcil de obtener.
CAPTULO III
lNPLUENCIAS EGO:;-;:\lICAS
Pl1semos ya la segunda cuestin: la de las causas ocasiones de delito que existen en el ambiente social. Los socialistas creen que desapareoiendo determina~ das instituciones y una vez alcanzado su ideal, desaparecera 1:. mayor parte de los delitos. Muohos sooilogos, sin llegar hasta ese extremo, entienden que la criminu~ lidad deriva en gran parte de jactO'l'(3$ sociales, y que el legislador puede transformar el ambiente sopial de modo que disminuyan los delitos.
1
La desigualdad econmlea.
Es sabido qUe el socialismo no est representado por una sola, sino por muchas escuelas, que profesan diferentes doctrinas ; manifiestan tendencias distintas, pero t?das estn de acuerdo en creer que el fenmeno delito tiene su principal fuente en la desigualdad econmica.
168
CRHlII~OLOGA
Para alguno de estos escritores el orimen no es ms que una reaccin contra la injusticia socitl.l, la reparticin desigua.l de los bienes condena un\). parto de la poblacin la miseria, y privndola de la educacin la reduoe la ignoraneia. Ln iuirnidad econmica sancionada por las leyes es un verdadero deJito. El hecho que se da comnmente este nombre es. la lucha justificada de los dlJsheredados, de los que no tienen un sitio en el banquete de la vida y l'echazados de los salones brillantes, se encuentran suncJos en la ttrica soledad de las fangosas calle.iuelas. Estas ideas encarnaron en la famosa l'a8e let lJi'oJJiedad es un 'robo; de este modo se han invel'tido las ideat\~ In injusticia est en la sociedad, la justicia en el delito (1). Hoy ni aun los escritores socialistas ms exagerados se sirven ele frases km incisivas: deploran el delito, lo consideran un mal, pero lo atribuyen siempre una organizacin artificial y vicioda de la sociedad, que contina por esta causa E:liendo la primerg oulpable, y se in(1) Estas idellS del sooialismo europeo son semejantes las de una secta china del siglo XI, bajo la disnata Tsong. Esta seeta sostena que la sociedad descansa en la ley y que la leyes la injusticia y el engao sobre la propiedad y la propiedad es el arbitrio y la concusin. El colectivismo autorital'io se aplic en la forma ms completa en todo aquel imperio por el jefe de aquellos socialistas quo lleg al Gobierno. Dur veintiouatro afios, despus de lor; cuales todo volvi naturalmente al orden primitivo. ReuHo rle Deux ][Qncles, J5 Pebrero, 1880. pg. 923. El programa de Bakounine, 01 de los nihilistas rusos y el de la Mano Negra tlli Espiula, excitan la guerra contra las instituciones sociales. <,:La soe.iodad SA encuentra constituda de una mallera absurda Y ori minal... toda propiedad adquirida por medio del trabajo de otroS os ilegtima ... los ricos deben excluirse del derecho de gontes... todos los medios para oombatirlos SOn buenos y neoesarios. sin excluil' el fuego, el hierro y an la oalumnia)), Programa de la lIiano Negm. Laveleye, Le socialismo contempo'1"ain, pg. 275, Pars, 1883. Vase tambin el mll,gnfioo trabajo de A. ZOTH, Emancipa(!in econmica de la clasB obrera. Bologna, 1881.
lNFLUE:t-WIAS ECO:NMIOAS
100
clinan , disculpar al delincuente, campen de una clase opr'imida que reacciona por mediu de l, sintiendo um.), especie ele admil'ucic'm hacit), esas voc\:.s aisladas de protc~ta, nI par que dirigen los que tenemos 18. costurnbre ele llamar honrados, palabras de burla y de sa1'C1J.f:,mu.
~ef.!Jll';~mGnte~dioe \.lno de estos ap6stoles-aun en la~ capa::; Il1S alJyectas hay 'liU,1'tire.l', tipos de resignacin cl'i::.:tmamonte idiota, incapaces ele ofender, que bendiean el ltigo quo lus fustig:a, Comprendemos que stus ~C'an el ideal de la burgues<1 que los explota, pero su ejelllplu no nos conmuevo. El o\)1'ero que se vende pUl' un ;aJal'io in:-:-l11icicntc, hace bajar el salario de 108 dems, eq tl'l.ctur su clase y justifioa la reaccin que le oa8tip'~1,. f.:nando el privilegio dOlllina, todo. rebeliu es un hedlO 11 11 malll) que debe 8e1' estudiado con sontirnientos immn.nof-!, y aun cuanelo tome la forma odiosa del crimen, concurl'e i..:UIl1U tintoma lil susoitar soluciones radica-
les, et<.:. ': 1/. 1boe notar de pas<1da que no elebe ser fcil para quien lll'cl:!cnta la crinnaliLbd bajo eBte aspecto, explicar el hechu de que el obrero y el 1J.brador s.e hallan expucstO!:l ]0 mi:mlO que los acomodadoi'3 y los ricos toda clase de agreflionGs criminnles. Extl'aflD.. revolucin contra el privilegio, que se dirige la par oontra tiranos y contra
vlctimas, y que a,taea lo mismo al odi~",do opulento que al compaftero de desgracia! En este captulo no me propongo apreoiar la influencia, ele las condiciones econmioas especiales ele todo un pueblo sobro la criminalido,d, en compal'aoi6n con otro. Se ha observado ya que una nacin pobre tiene generalmente mayor criminalidad que una na0in rica. La miser1a, dice un ilustre publicista, engendra la ab-
170
CRIMINOLOGA
yeooin y la abyeccin de los ms hace nacer la tirana de unos pocos. De aqu se origina un eBtado morboso de la sociedad en el que las asociaciones de rnalvados faoinerosos e.ier~ cen abiertamente la tirana en medio de un pueblo cobarde y degenerado. Por desgra.cia, la.s provincias ms pobres de Italia son las que d~n el espectoulo de maJor y ms execrable delinouencia. Acaso no hay en esta nacin clase agrcola ms desdiohadR. que 1& de los braceros de Lombarda y del Vneto, en los cuales hao e es tragos la petagm, y, sin embargo, all la d;\lincuencia es esco,sn. porque ,qene?'almGnte la poblaoin es rioa y el fl'til valle del P es la regin ms floreciente y productiva de todas las de Italia. 8iemp1'e el 11UlIfIor 'lt''llte'l'O da, por decirlo aS, el tOiW 'lM?'at ti toda la poblacin y los pocos que se rebelan se ven obligados seguir la mayora sintiendo la influencia del ambiente social que '!;olr.ntes aucit
adelante. Las condiciones econmicas relativas de la.s naciones, aun oUHndo son oiertamente ms modifioables que los factores m",turales~ representan, sin embargo, un el~
mento de baetante estabilidad, es decir, que es susceptIble slo de lentas modificaoiones. La culpa, aoaso la desgraoia. de la pobreza. de un pueblo, puede ser de Itt~ generaciones pasadas, no de sus actuales habitantes; SI la nueva generaoin trab~ja activamente, podr preparar sus 11\106 un porvenir ms risuei'lo, pero cntre tan~D la suma actual de la riqueza pblio~) es una situacion
INFLUENCIAS ECONll1ICAS
171
ineludible de hecho, como 10 son el clima y la situacin geogrfica. No tratarnos, pues, en este momento de estas circunstancias de heoho, porque no se trata ele ver la inflnencia que la suma de la riqueza pblica puede ejercer sobre la criminalidad de uu pas, sino de la que ejerce en ell.;, el modo con que esta riqueza se encuentra distribuida entre 108 habitantes, estado de cosas que el socialismo cree artificial y mudable. Respecto ti. esto se puede discutir mucho, pero la opinin contraria que cree necesaria la desigualdad de los hienes naturales, es independiente de esta otra cuestin de hecho, saber: si la iniquidad econmica, cs decir, la condicin sooial que hace nacer la miseria, es la causa pl'inoipal al menos una de }<ts ms importantes de la ot'iminalidad. El sentido en que empleo la palabra delito es ya conocido del leotor; tenemos que ponernos de acuerdo aoerca de la signifioacin del otro trmino pl'oleta1'iado al que se atribuye por una triste necesidad de su condioin el mayor nmero de delitos. Proletario es el individuo privado de bienes inmuebles y que no ouenta con otro medio de subsistenoia que s)l trabaJo manual, ?'et1'ib1~d/) PO?' 'ttn saZa?'w, ordinariamente diario, en que la medida est determinada por el valo?' de los objetos que en determinada sooieelad y en determinado tiempo representan lo est?'zctarJMnte necesa?'io. Todo oapital producido por el ahorro hace pasar al proletario de su condicin la de propietario (1). Por lo mismo no puede negarse que el proletario, ms que oualquier otro individuo, est expuesto al hambre, si el salario, que es Su nioo medio ele existencia, . llega faltarle siquiera un solo da. Entonces puede suceder que cometa un robo para procurar pan ya sea s mismo ya ~ su familia. Este es
(1) Tal es la definicin dada por Bloclr, Diccionario de poltica.
172
cRnUNOLOG ....
el caso de Juan Valjean en .los JfiseraM:s. Ko dir con un escritor franos que esta no es una figura real, porque no existe en Francia una poblacin como FaveroHes, en la que un buen trabajadur, conocido por su actividad, por su devocin una viuda y ti unos llUl'fanos, no hubie88 encontrado algn !WOOl'I'O en ct1.S0 de urgente neoesido,cl (1). Creo, por el contl'urio, que un ansa SGm0jante puede ocurrir, poro qUe, sin eluda, es muy rmo. El condt.l de To};:)tol, que visit gran nmero de habitaciOnes PObl'E-
mat5 en Moscow, encontr tao slo una mu.ier enferma que deca que no haba eomido haca dos das. Pudo notar que casi no baba una P(W~Olla. que necesitase auxilios inmediatos. Tarnbin 001110 entre nO!3ot.rof:1, dice, haba personas ms mens buenas) ms menos malas, m,f5 menos felices desgraoiacla8. ErB.n personas tales . que su clsgra,oia no clependa e circunstancit\s exte~ riores, porque estaba (m ellas mismas de tal manera) que no lSe les poda mitigar con tUl' SOCUITO en metlico (2). En nuestr'o estado de civilizacin, aparte ele los momentos de crisis, oasi todos los hombres de buena YOluntad enouentran trabajo; si tienen la clesgracia de no encontrarlo, oasi siempre se les tender.una lnano bienhechora, entre las personas de su crculo ms nmecUo.too Por' otra parte, el homl1l'e que, sin oulpa suya, se muere de hambre, se ~ncontrar moralmente JustlfIcado, sea cualquiera el medio de que se valga para satlsfacel'la. Si usa del derecho de la pl'opia conj6ervacin, no puede c. ometer un delito) pero de ordinario sucede que lo socorren los que estn Sll lado y son menos pobres que l.
(1) A. Franek, Ph~706ophie dtl d'roit peru;l, p~. 147, Para, 1880 (2) Tolstoi, dQuO !'aire? Pars, 1$6 7.
1
lNFLUB~CL\S
geON6:\IlOM5
17H
E8 indudable que existe 14 pobreza absoluta) p~ro Jomo su ~\1Ba es casi siemprB la falta de valor y de aotiviclacl en la lucho. por la vida, va siempre acompa..flo,da :le ulla c!'fpecie ele apatiJ., que tl\n slo pide los medios para cunSCl'vnr la existencia animal: l) . t)u consecuencio.. m;Hnal'in es I~1> mendicitlad) no el crimen, porque ste exi~'c siumpl'e un esfuel'zo de qlle son inoo..paces las personas ::\qotn,clu.s por los sufrimientos. Los mendigos son do~'e nerallus de lino. oi:lpecic distinta ele la ele los cl'iminules. La inllWlll-ia lllC\yoria de 1;,,, clase tralJajadora no se Bncucntru Gn tal esto..do do indigencia, ni la mot'tifica el ilb'ui,in del Iw,lllbl'c, sino el de la envdia producida por la Yi8tn de las l'iquCZt\8 ajenas, (Iue hace parecer an ms dolorosa la pourezt\ propia. Pero no es t:m slo el proletario quien prueba ese sentimiento; las ncccsiclndcf:! esl:,n en l'elan C(JO los cleBeos. y stos en la oondicin especial del inclivichlO: el que tl'ulmju. por salario $e cree pobre en relucin con su putl'ono, el p<.\queio propietario en relaci6n al gran propietario, el empleado si se oompara con el jefe de BU oficinu, 6. mediLta que so asoiemle en los grados de 10, escala 8ocial, el esplendor de la t'iquezu. del que acnpa un puesto superior atr"o, hD..C8 ouscurecer la de este ltimo. El <(ue tiene un milln de oapita.l, envIdia, al que tiene un milln de renta, y puede sentir una envidia pa!'ecida la. que se apodera del oultivador, en l'elacin con l aparcero. De aqu, que as 00010 esta avarioia puede impulsar 0.1 labrador robar lea, puede irnpulsal' al aparoero engaal> su propietario, al tenedor de libros falsificar sus asientos, al comerciante riao lmaer una quiebra fraudulenta,. y aUn al propietario fa.lsificar el testamen~ to de un millonal'io.
-11;\13,1812.
174
CRlMINOLOGA
ures en ms rnen08 grado, Mas para que este sentimiento pueda engendrar el I.,;rimen, es necesario que el individuo se encuentre, no en uua condlcin ~conmiClt especial, sino en una Gonc!icin psquica pariicu ht?'tsima en Iv. cual haya ausencia disminucin del 'instin.to de 'P1'obidad) y al mismo tiempo indiferencia por conservar la. buena reputacin, que muchus veces se desea guat'dar intacta, ya por amor propio, ya por inters, lo que haoe que muchas personas, no teniendo un instinto innato de probidad, sepan resistir 10.9 impulsos criminales. Desde luego que semejantes condiciones psquioas espeoiales subsistiran evidentemente en 01 individuo, aun oml,ndo la miseria desapareciera por completo, y el factor social del orimen reaparecera bajo otras formas; el ladrn vagabundo de hoy se convertirR en el obrero desocupado de maana, nicamente podra preBumirse la desaparicin de los delitos naoidos de la avarioia, cuando el delincuente no tuviese P?'OI)(JC!W a1!lwno en consumarlos, Per"o esta presuncin Jams podr tener lu~ gar, aun suponiendo que se quiera establecer un nuevo ord~n econmico cualquiera, ya sea ste una reparticill matemtioamente igual de la riqueza pil.blica, segn 105 oomunistas; ya un reparto fundado en el trabajo y el mrito, segn 108 8Gcialistas. Toda ley creada por el hombre, por el hombre puede sel' burlada. Es rnenestex' ser demai:lauo inooente para Cl'eer que no 8e encontrara medio de procura.r3~ una Yent~itl, oualquiera, oon detrimento de otro, y en una forma dstinta de la pecuniaria, en los falansterios de Fourier en los estableoimientos agrcolas industriales de Cabet (1). Ni hablo tampoco de las asociaciones obreras
'(1) Podis creer 'lue sea imposible toda. olase de hurtoS? No trato de los cleptlIl"anos, dolos 1l1drones impUl;aclos por la locura, no; me refiero :i los ladrolles oomune5, quien, por ejem-
lNFLUEKCIAS ECOK6l\IICAS
175
de Marx y de Lassalle. El socialismo contemporneo que, habiendo ooupado el puesto de un comunismo anticuado, admite L{ue un individuo pueda ganar ms que otro, reconoce por consiguiente la imposibilida.d de est[l..blecer la igualdad econmioa, y reemplaza este principio por el de la justa retribucin del trabajo. Ahora bien; la desigualdad eeonmioa d<:;jal' de hacer posible la aotividad perversa alIado de la actividad honrada? La sed de ganandas basta para que la exoitacin al crimen sea la misma. Aun cuando sustituyeran al dinero los bonos de t1'abajo, por los que todo obrero podra, en compensacin del que hubiera prestado, tomar en los almacenes pblicos aqullo que tienen derecho dejara de existir la raza de los vagos y de los desoc1lpados? Y stos, encontrndose en la imposibilidad de procurarse estos bonos por s mismos, no intentara.n adquirirlos por supercheria por violencia? Establecido el principio de que cada uno no puede consumir ::lino en relacin con lo que produce, ;:no sabran eneuntrarse mil medios fraudulentos para vivir expensas del trabajo de otro? No existiran siempre descontentos v desheredados? Estas conslderacioneB, pueden hacernos pensar racionalmente, que la desaparicin de la miseria no hara de ningn modo desaparecer los crmenes delitos que tienen I:lU origen en la avaricia. , Pero al menos, esta supresin no hara disminuir su numero? Este es otro punto sobre el cual no estn de acuerelo los socilogos. Casi todos afirman que la miseria puede ser el mvil
plo, roba movido por la. envidia uno de sus conciudadanos alg~no de esos objetos de uso personal y ootidiano que son de propledad privada, al que oonsiderando molesto andar algunos killlnatral) para }Uegar al almacn de la comunidad, p~'eftere tomar
aS""ro .. J! Y1Slones quo uno de BUB vecinos se ha procurado ya y de otros de la misma ndole. ' E. Ferri, SocialiSmo y triminaUclacl, pg. 73. Turn~Bocca, 1883.
176
CRH>llNOLOG fA
del crimen. Yo dudo-dice Ferri-que una vez aL olida la propiedad individual, puedan cesar los robos. Seguramente, que si llegase suprimirse esta instituoin, la mayor parte de los delitos que ella se refieren desapareoeran, pero no todos (1). Voy exponer, con este objeto, una ouservaoin que se deriva. lgicamente de las ideas que acabo de indicar, y que adems me pareoe confirmada por los hechos. El proletariado es una condicin sor;ial lo mismo que cualquiera otra condicin que le sea superior. La ca1'enca absoluta (le cctpitaZ, que le caracteriza (presoindiendo de los casos excepoionales en que es la falta de lo necesario, es decir, de albergLte, de alimento propio para el elir:ua, lumbre en les pases [ras), es una condicin econmioa permanente, que no tiene oaroter anormal para los que estn acostumbrados ella. Constituye un estado de malestar tan slo para los que tienen deseOS necesidades que no pueden satisfaoer por medio de su jornal diario. Pero ese malesta?' econmico puede existir por una raz6n anloga, basta en la alase de los oapitaJistas, si se reemplaza la palabra salario por la de renta. Nada nos dice que esta desproporoin entre los deseos Y la posibilidad de satisfacerlos sea mayor en las olases ms bajas. Si los ricos-dioe Tolstoi -comen y beben bien, esto no obsta para que sean tambin desgraoiados; tambin ellos estn desoontentos de su posioin} miran con tristeza el pasado y desean lo que no tienen. Esta posicin mejo'?' en la que tienen fija su vista, es la misma que aquella plllr la oual suspiran los habitantes de la oasa de Rijanoff (el albergue de los mendigos), es deoir, una situaoin en la que trabajasen menos y aproveohasen ms del trabajo de otros (2). Hasta parece que, salvando
(1) Frti, obra citada, pg. 127. (2) Tolstoi, Que {aire? Pars, 19@7.
INl"Lt'BNCL\S ECOl'iMICAS
1,7
el abishlo que sep<tl'a los pl'uletarios de los pPOpietal'io~, los d.~seos crecell en stoi:i en proporcin su riqueza, pOl.' OMtSa de las ms frecuentes ocasiones que tienen ele conocer y apreoial' los refinamientos del lujo y del r.o1~fO'lt y de notar lo que les faltu para gu~al' an m8 de la
vida. . Ahora bien; si el mall\.;t!).,r econmico, entenuindolo o.s en UI1 f3(mtido l'ebtivo. no es proporcionalmente rnayor en b. clase ms ba.i~" no hay lln<t razn para que sta
~ufI'a ms quo lar:; o tras los impulsc\f:; que b llevan al crimen. ER c.ierto, sin embargo, l{ue el robo, que es la for111tl. mlie groser.), de a.tentar' oontr.1. In pr'opicdl,d, se halla espa.r(jid\\ en mn..'Ol' esc~{h entre 1118 vlase~ infimas de la sociedad; pero en carnbio est compensado por JI,\8 falsificaciones, hs qUiebra;; y las concusione~ ele lus olasel:> superiores, y est:08 delitoH IlO son ms ([1..1e variedades de un mismo delito natural; no 80n mv.s qUE" formas apropiar.h~8 lai:l cUferente8 condicione"! BOdalos, en las que l~ pasin del oro, llegando un mismo grado, se manifIesta igualmente; no son jino efectos de la falta de un t'eno moral de la misma naturaleza. Elleng-uaje comn que traduoe la con(jien(ji~t pblioa, m~cho lllejOl' que las frasee:; legales, oulifica con un solo eplteto todos los delinouentes de esta. especie, y llama la~r'ljn 10 mismo al de;;dichado que roba un reloj que al C~\lero ql1e se escapa con dinero del Gobierno, tanto al comerciante q'ue hace una quiebra. fraudulenta como al alealde, al diputado, n.I magistro.do al ministro que veIl~ den la ju:sticia los favores del Estado. , Si los desgraciadas que raban. no fuesen pobres, se~ltl,~ quebr:\dos fraudulentos, empleados infieles, propiearIOs falsificadoresl ta y he ~q~ cmo el mejor argumento de los socialis~ 15, q110 hmlto.ndo sus obser'7aciones al robo, 'Y notancl0 qUe es ms comn en las clasel::1 pobres, creen que los
12
178
CRllrlINOLOG1A
atftques la propiedad cesaran con la i;)upreSill de In u'\iseria, cae por su base (1;, En lugar de hablarnos del proletariado, debera:n hablar dd malestar econmico, y como ste nace no ya de la djstrjbuci6n designal de los hienes naturales, sino mas bien de la desproporcin excepoional que existe entre los deseos y los medios de satisfacerlus, -y se ell0Uen~ tra en todas las clases sociales, en las medias acaso ms que en las ltim;,l,i:l, en tanto que pueda ser til la actividad delincuente, es decir) mientra6 que pueda produoir un luoru, no dejar de existir el delito entre los hombres inmorales, cuya I'aza est mezclada todas las ola~ ses en proporciones prximamente igualos, desde e1momento en que se trate no de la inmoralidad superfioial, sino de la fundamental, que haoe posible el demo. Cules tlon los hechos que podemos prersentar en prueba de la verdad de esta afirmacin? Sel'a posible hacer una demosh'acin cQlnpleta si pobeyramos una estaclstioa del proletari.:tdo en relaoin Don l.l criminalidad; entonces a.caso la elocuencit1, delos nmeros nos dispensara de hacer largos razonamien"tos para. probar el error de esa idea tan general de que la miseria e8 una de las principales causas del delito. Pero, por desgracia) carecenlOS de: esos elementos, Y para obtenerlos de una manera aproximada debemoS prooedet por induooin. Por eJemplo, no queriendo ooupaellos desde ltwg.o ms ql.lf: de esa parte de la oriminalidad) cuyo mvil dl~ recto puede seJ.' la oodicia) podemos haoer una omparacin entre el nmero de delitos qu.e se oometen ,gene.;..
(1) Yanse, por (>jemplo, Turati, Il delito (j ley, q1/lJstione soai~e, l\Iiln, 1883, pg. 92. La relC16n de los dl\litos contra le. propIedad y las desigualdades sooiales, ISO halla demostrada de una 11l1lnera tan incontestable por el e~cedente cal:i1 exolUsivo de lRS (l~a. ses nfimas en olllmero de ladrones que 111 uun 105 soci61ogoS de la bl.'gutlsa se atreven 'ponerla en dudu).
INFLUENOIAS ECO!\OMIOAS
17n
l'almente por la c]a8e ms baja y 108 que verosmilmente se clelJen a. indivicluos de clnses ms acomodadas. A este fin repl'oducir aqu algunos datos sacado,:; de las estadstioas itaUt~nas de 1880. Entre los delitos de que aquel ao conocieron las Clllarils de acusacin se cnentnn 123 robos mano al'malla c.on homicidio, ~H9 robos con violencia, 195 tent:.\tiv~ de este mismo delito, 1 '1.616 hUl'tos cualifioados} 700 tentativas de hurto y, pot' ltimo, 971 ocultaciones de objetos robados, tota.l t !1:.524 delitos, que pueden su.ponerse oometidos por proletarios, aun c1.1ando los 8ecuest[IO~ y robos comprendidos en estas cifras deban atribuirse con frecuencia la camorra otras asociaciones crilhinales, que no estn dirigidas por incljgent~s, sino por personas que tienen suficientes medios de subsistencia oon independenoia de esos luoros inmorales. . Frente e!:!os crmenes podemos poner 230 sustl'acmones, corrupciones y concusloner; cometidas por emplea,clos pblicos, 507 falsHiol:.lclones de moneda, de ttulos} de obligaciones de! Estado, de sellos do timbl'6s, e.tctera, 642 falsedades de documentos pblioos, de 66critUl'as oOmet'ciales prvadas, 154 quiebras, 470 .fraudes relativos al oomercio, las industrias, las artes; 10 delitos relativos las subsistencias militares y los
contratos pb1ioos; tota.l 2. O 11 crmenes, de los Guale.8 muohos pOr su na.turalez~, otros pOI' las dificultades ql+e ha debido presentar su ejecucin no podan ser atl'ibudos) por regla general, los jndigentes. Pero todos los delitos de esta tutimu serie nQ son me que ~feoto de la a~arioia precisamente, como los atenta~ dos a la. propiedad ajena 'Y que Be llaman hurto, robo,
<
secuestro, etc. Son, pues, dos oantidades homogiJeas e~~e las cuales puede estableoer:!e una compa.racin. 1o~ una parte 14.524 deNtos de p'l'oleta1'io', por o~ra 2.011
elal.\910n
180
CRIMINOLOGA
Cmo se puede determinar de una manera aproxi~ mado, la proporcin de proletarics en tod<.l, la poblacin de Italia? El cenSO de 1871. haba dado una oifra de 2.216.633 propietarios (1), pero se supona que la cift'<J. real era mucho ms elevada. (2). En efeoto, segn los datos que he podido obtener del censo en 188J, parece que los inscrJptos como pl'(lpieta~
maladebel'iareduoir en mucho el nmero de los 3.000.000, pero quiero, para que la demostracin 8ea ms palma.rla, conservar esta cifra COIllO opuesta, no ya la misoria, sino al proletari:do en el sentido qtlC suele drstde de clase que O801'80e en absoluto de capital, y entonces, estableciendo la proporoin con toda la poblacin, que en 1881 era de 28.459.451 habitantes, tendremos el resultado de que los pl'oIetarios estn en relacin con los propietarios como 90 con f O. De manera que mientrae de 100 personas 90 sern pobres, de 100 crmenes ocasionados por la avarioia,88 deberan atribuirse delincuentes pobres, no se puede,
(1) Entre stos 672.312 no han declal'do ms profesin qUl' la de propttarios, y vienen li \}oll$tituir prximamente e12 Y 1/3 por 100 de la pobla~i6n en aquella poca . . (2) Vaso Introducniu al torno relativo JU6 profesiQlles, pg. 10.
lNFLU:M~C1S ECONMICAS
181
aparenten (1 l.
puesJ deducir que aun en esta clase de crimiualidad, cuya razn es di'rcctwmente econmica, el proletariado no tiene una parte superior las dems clases? ,Y no es visto que la miseria entra en los factores de la criminalida.d en Pl'op0I'oiones qtle puede decirse. que son compZetamrmte id1ticas las del rlbatestt/,?' econmico de las clases superiores, malestar que durar siempre hasta tanto que sea posible no slo dal' i1 todos partes iguales en los bienes naturales, sino tambin impedir que un hombre gane con su trabajo ms que otro'? Pero si debemos negar ahora 'que el malestar ue los proletarios representa uno de los principales papeles en la produooin de los delitos cntra la propiedad) y aun ms impor.tante que el malestar econmico de las dems clases, ,qu hemos de decir de la opinin de algunos SOd clalistae que atribuyen la m5.ecria basta los delitos oon tra las personas} y en general, toda clase de delitos? En este punto sus esfuerzos son ms visibles; comien7;an por deol' que en Jos delitos contra las per~o nas la influencia de la mala organizacin soctal es menos
M
. ~in embargo, la influencia sutil de la miseria penetra a travs de todos los delitos, dado caso que] como los 8?Oilogos de la burguesa, no se limiten considerar tan solo sus relaoiones inmediatu.s y exteriOl'es. La miseria va siempre acompaada de la falta de educaciu; y de aq~li los malos ejemplos, el menosprecio de la honrad~::;, menor solidez nerviosa, exoitaoin las pasiones ms bajas, impotencia de la reflexin, un drJjlct pet'manonte en el k(!,ber de las satisfaCCiones vitalela, manantial de fel'mentos oriminales inconscientes y seoretos. Ya hemos' hablado antes de la influenct que se puede atribuir la educacin sobre la moralidad] y hay que 'ftad' que la mala edU\~iQtl. del pueblo signlfloa gro.......
..,....,--
182
ORIMINOLOGIA
sera, pero no la falta dliJ los instintos mor~les fundamenta.les que se transmiten hereditariamente y 80 desarrollan por le, educacin familiar en ~ todas las Glaseo,. pobres y rioas, oultas ignorantes, !-lemos aadido que otros que confan ms en el poder de la educaoin creen que puede produdr en el carcter una nueva capa que pueda cubrir la primitiva, hereditaria atvica) y, por ltirno, paI'a lUl:3 que susod:. ben esta lttma opinin} he demostrado en qu oondi oiones y por qu medius se puede aloanzar ese ete,cto; la condioin es la iUfacia, los medios, lo.s ejemplos domf:ltiGos la insinuacin en una fe religiosa que impoll~ gu. una moru.l irreprochable.
tenga oomo base de carcter los insl.intos morales d~ que hemos hablado antes, estos i.nstintoB se transnti" rn por herencia y se desenvolvern Gn tod:ts las 010.588, pobp(:\s ricas, nstrudas ignol'arites) por la ectllOe,cin de la. familia. No se trata aqu de la delicade~a, que es patl'lmonio moral de pooos, ni de virtudli:le, l1i de sentimientos nobles y generosos, sino s610 de UUtl. cu;tUd::-l.d 1wJctti'IJ{t, la 1'13pugnanoia un nmeJ:'o determinado de acciones ouya irnnoralidad ee reconooe universalmente, tanto por 18;s clases elevadas 0omo por las nfi.matl de una poblacin. Si es cierto que. efJOS in~ti.nto8 morales son el resultado 'evolutivo de Innumerables experiencias de utlidad hecho.s por ias generaciones preoedentes, estas expel'iencias, cuando ~e trata de homioidios, de hurtos de otros delitos anlogos, se han heoho lo 'IJ/!~mo entre las
rlM8
!twmilitc8. El instinto
dc'p1edad'Y el de probidad) aun ommdo limitadsimo s, viven' tambin entre la ma baja plebe, en ella, como en las .'olases elevadas, existe la misma ~'epugJlanoia hacia. la sangre 'Y haoia, los robos; ya violentos, ya astutoS. La
186
en las bajp,t:; 6 progresa en ellas CQn movimiento bastante menos aoelerado; la moralidad ~e limita pooas 1'e pOOOB sentimientos, per'o stos existen en ellas en igual medida y en igual proporcin, los individuos privados de esta mOl'alicbd rudimental'it son igualmente raros y anormales en una y otra.. clase. ;\audablemente la ml~01'ia impIde lrt buena eduoQ,oin, y la.1'alta de educaoin produce lo. ft\lta de desarrollo de k. mOl'alid<:J,d, pEll'O no es conseouencia precisa de esta. falta de llesartollola NWEmoia completa par(~lal de alg'1.1O.0S sentimientos altruistas, como la piedad la probidad elementales. Ya he probado la verd1\d de esta asercin pl~ecsa mente en el terreno ~n que ha sido ms uombati(la) es dep~1.gnan(Jlas,
pal'te~ iguales entro la$ uUf!, .~t@I!J~UJ E$tndlGLlca citada, C1,ladl'o 7/'
'-
cuencia correcoional.
(1) Hay adems otra citl,'a relnti.vl\ los ftC\laadQs ouyo estado perol :ro4)l1nd,.o ,(j.jyidh'se oste luhnerQ en
184:
CRnUNOLOGA
Las cifras que dan los Tribunales de AssistJ$ son un tanto inferiores las anotadas arriba, porque el nmero de propietarios no llega ms que al 10 por iOO prximamente, 6943 propietarios por 8.131 no propietarios, pero hay que advertir que este nmero se refiere tan slo los propietarios de inmuebles y adems no 106 procesados, Bino tan slo los oondenados. Esta cifr.a inferior de propietarios oondenados por jueces burgue~esJ tiene mi modo de ver una significaoin muy distinta. S610 sirve para confirmar ms la observacin heoha con bastante frecuencia de que un jurado se deja seduoir fcHmente por la elocuenoia de un defensor que un acusado rico puede elegir entre 108 meJores abogados, lo (iue es an ms vergonzoso, por el inoentivo de la riqueza del aousado ('1). Si ahOra quisiramos valuar los efectos de la maJa eduoacin que acompaa casi siempre la miseria, podramos presentar innumerables pruebas de la independencia del fenmeno oriminal, con la condioin social y la oultura del individuo. Elijamos alguna de ellas. Clasificando por pr'ofesiones los acusados de delitos oorreocionales> veremos que la oategora ms miserable y ms ignorante en Italia, la de los agrioultores, da el 25,39 por 100 mientras que las clases ms instruidas, las de los comerciantes, industriales, los que ejercen una profesin, los artistas, estudiantes, militares y elupleados, dan el 13,58 por 100 (2). No es necesario consulta:' las estadsticas generales para deor que, relativamente a su nmero proporcional, estas clases se dejan arrastrar al crimen ms fcilmente que la pr1mera. La proporoin es an ms grande en los condenados
(1) El oficio de jUl'ado existe por desgracia; hay cOlual'Oas en las que se ejeroe casi pblicamente. Algunos jUl'ados tian;,n haS' ta su tarifa conocida. (2) E1JtarU8f.ica criminal, pg. 86.
INFLUENCIAS BCONMII'AS
185
por Tribunales de Ass'\'cS, porque llega al 13,:SS por 100, y es de notar que 108 comerciantes industriales tan slo entran en ese nmero en razn de 11,62 por 100 (1). Para poder valuar, con una base ::;egura, la influencia que puedo ~iet'cer la cultura individual, hay que apreciar la ifca de los no instruidos. I~stos, segn el censo do 1881, estn en relacin de 67,25 pUl' 100 con toda la poblacin, y la proporcin de los no instrudos que fueron juzgados en 1880 pOI' los Tr'ibunale8 cOl'I'e0cionales, difiere muy poco de esta cift'u porque representa el 68,OD por J00 siendo inferior en los condenados por los Ass,'es, que no
es sino de 66,72 P01' 100, de donde puede deducil'se que la instrucoin alfabtica no demuestra hasta hoy en Italia una influencia decisiva daosa favorable la orirninlidad. Observaciones semeJantes se han hecho en
Francia. Pet'o n0 suoede lo mismo cuando se examina la pro-
Entre los que ejercen profesiones liberales, hay en !taHa Un condenado por oada ::345 individuos, mientras que entre los. agricultores, solamente hay uno por ca,da 428 (2). La diferenoia proporoional es bastante notable, perc
--
(2) I.ombroso, L''Oomo d~!l'Lun.M,2,f ediciu.italhwiI, pg', 2i37 (3) Lom.broaso, pg. il~.
186
CRIMINOLOGA
asesinato y forma el 53 por 100 de la poblauin; mientras que Jos que ejercen profesiones liberales, que estn en
la proporcin ele 4 por 100 oon la poblacin total, ha dado un oontingente de 7 por' 100 (1). Es r:;,ro que M. de Haussonvi1le llegue creer en la influencia moralizadora de la Cultura superior, por el exiguo nmero de aousados que la han recilJido ('l), pues se ha olvidado hacer una propuroin entre el exiguo nmero ele acusados y el exi-
ue
guo nmero de personas que poseen 0,sa instruco6n 8'-lperiur, en l'elacirn con la poblacin entera. Es necesario, pues, hacer' constar que la poblacin la vez ms pobre y m~ ignorante tiene menor actividad criminal en general y aun menor en relacin con los delitos ms graves. En efec;to, la C',lase agrcola comprende en Francia, adems de los pequeos propietarios, ms de un milln de arrendatal'ios y ms de dos millones de jornaleros (3). No hay que decir que no se comprenden en este nmero lus mujeres ni los nios. Es sabido que en todas partes, pero en Prancia mS que en otra alguna, existe un verda.dero contraste entre la pobl'l:'lza y la ignorancia de los agricultores, y la cul~ tura y relativo bienestar de los obreros de las ciudades. Qu dirn, pues, los que creen en la influencia bienhe.chora del alfabeto y del bienestar econmico, obl:Servando la proporcin ele 23 por tOO en la oIO"se nln,nufacturera, de 32 por' 100 en la. de arte~ y oficios) comparada con 13,9 por 100 que es el contingente de los ugricultores sobre JOO.OOO habitantes?
INFLUENOIAS EOONlt1l0Afl
187
eonfirmaoln de la prueba que hemos dado; por una parte, desde el aO 1853 hasta el de 18i1, los salaros de los obreros aumentaron en Francia un 45 por 100; el consumo del trigo, valuado en 1821 en un hectlHro 53 litros por trmino medio por habitante, lleg en 1812 2'i 1; el consumo de la carne, cuyo trmino med\o era en 1829 20'8 kilogramos, lleg en 1862 25'1. Por otra parte, el nmero de disopulos de las escuelas elementales, que era de 57 por 1.000 en 1832, ha ascendido 122 por LODO en 1.877 (1). y ,cul ha sido el pl'ogreso de la moralidad pblioa en relaoin con este mar'avilloso aumento de prosperidad y de oultul'a? Por lo que se refiere la totalidad de hechos juzgados como crmenes y delitos, podemos deduoir, tomando las cifras, cmo resulta QUE EL AUMENTU ES DE M.S DEL TH1~ PLE DESDE 1826 HASTA 1878, pero de todos modos, aun haciendo cU(tntiosas concesiones d las1'qformas de la legi.s6c(ci ll , I~L AUlIlENTO DE LA. DELINCUENCIA TOTAL Dll'.8DE 1826-27 HAS'l'.A. 1877-78 HA. SIDO EN LA. PH.OPORCIX QUE EST"~ :\00 aON 254 (2). Debe atribuirse este fenmeno la prosperidad y la cultura inteleotual? Seria peligroso deducir la conS0cuencia de pst !/,Oc, e1'go propter "hoc; pero si estas cifras no son suficientes para probar que el aumento de los delitos se debe al. aumento de la riqueza y la difusin de la instrucoin, prueban por lo menos; indudablemen~ t~, que la miseria y la ignoranoia no son oausas originarlas ele la criminalidad. Pero en este punto se puede prever una objecin.
(l) Ferri, EstucZeticu (10 la crirntllaUaad en l/'runcia de 1826 78. Roma, 1882. (2) Ferri, ohl.'a oitad,~"p~t, 2Q~ ~~ p.umento en los atentad\)2 al PUdor !S~bre los nio$, .qnl1'> d!~~QQ'I\l'\\:IiI;!,'~l)l1~ll en 1$5 1 ha llegado en 1874. a 579) es dignu 1ftell.crta.1,'.
188
CRrMINOLootA
Si la criminalidad no se debe la condioin eoonmica del proletariado, cmo explicarse las estadsticas segn las cuales, existe una relacin constante entre la cifL'a de los robos por una parte, y la abundancia de las cosechas y el precio de las subsistencias por otra? Esta ley estadstica es rnuy conocida, y ha sido confirmada oon mara vilIosa exactitud. En B aviera, por ejemplo, se ha notado que cada aumento de seis kreutzer en el preoio de los cereales, produca un robo ms en una poblacin de 100.000 habitantes, y que, por el contrario, cada vez que el precio disminua en igual oantidad, ~e notaba un robo menos, Pero no debe olvidarse, sin embargo, un fenmeno que se realiza siempre al mismo tiempo que el primerOj saber: que el nmero de delitos contra las personas corresponde, en sentido inverso, al de los uelitos oontra la propiedad, es decir, que en Haviera aumentan los atentados contra las personas durante la baja de los precios y viceversa (1). De la misma manera se ha notado en Prusia que siendo en 1862 muy elevado el precio de varios gneros alimenticios, los delitos oont['a la propiedad alca.nzaron una proporcin de 44' 38, Y los delitos oontra las persorias 15'8; al descender el preoi, los primeros se redujel'on 4.1 Ylos otros asoendieron 18. Y s la subida la baja de los precios no se encuentra limitada slo un ao, sino que este momento subsiste durante un largo perodo, oourre en genel'al que una forma de criminalidad sigue la misma maroha ascendente, m.ientras que la que le oorresponde en el sentido opuesto disminuye, La impulsin, la causa casionaI, el objeto del tobo, faltan; no se verificarn robos, pero no por eso se mo(1) Mayer, Lo e8tacU,stic(t y la vida 8oci",l, pgs. 556-57, segunda edicin italiana,.Tul'in, 1886.
lNFLUENCIAS ECONMIOAS
189
difiaar el fondo de inmoralidad social, y en lugar de manifestarse la actividad delincuente bajo una forma, afectar otra muy diferente; el alimento y la bebida abundantes harn ms excitable al individuo, yell11ayor nmero de atentados las personas depende de exoitaoiones pasionales que en estas condiciones producirn efectos ms graves. El obrero que ha comido bien y que ve asegurada pat-a maana su existencia material, procurar en seguida las divet'siones, las fiestas, los amores, otras tantas ocasiones de rias y disputas. As es que el aumento de bienestar social que se ha hecho constar en Franoia por el aumento de salarios, y el mayOl' oonsumo de trigo, vinos y licores aloohlicos (1), ha dado por resultado una disminuoin en 108 delitos contra la propiedad, que ha sido de una quinta pat'te en relaoin oon la totalidad de los delitos (desde 1836 1869), mientras durante el mismo perodo, los delitos consumados contra las personas han aumentado en ms de una tel'Cera parte (2). Todo esto prueba que las osoilaoiones en el equilibrio econmico, siempre variable por su naturaleza, no son una verdadera causa de la criminalidad, sino tan slo de lajol'ma bajo la cual aqulla se manifiesta. No producen, ciertamente, en el cuerpo social un efecto aNlogo al de la trichina 6 del bacteria que se introduoe accidentalmente en un organismo sano para 00rromperlo y destruirlo, sino que pueden ms bien OOlYl~ paral'se al viento fria la habitacin hmeda que aceleran la manifestacin de la tisis hereditaria, al esfuerzo la emooin que producen prematuramente la ruptura de la aneurisma; sin esas circunstancias, el in(1) :ml consumo del vino ha doblado desde 1829 1869; el del 1l1IJohol ha asoendido al triple desdo 1829 1872. (2) Ferd , Estadtstiefi de Ja crimifl'f,idud 00 Franoia, pginas 39 y 40.
130
CRIMINOLOGA
dividuo hubiet'a muerto despus de algunos aos de aneurisma de tisis. As es que las oirounstancias quc hacen la vida fcil 6 dificil, no skren ms que para determinar, en 1,\fi ?nO:"
'IJtento dado, bajo CJ?tct forma, de una ,/;anera especial, la manifesta.cin de esa inmoralidad, que antes despus
hubiera terminado por manifestarse en una forma criminal. Las variaciones del medio ambiente, y las fluotuaciones econmicas que con frecuencia dependen de l, produoen con relacin la orirninalidad un fenmeno parecido al de las mareas en el Ooano, porque ste no aumenta ni disminuye la cantidad de sus aguas, son, ellas las que se adelantan y se retiran alternativamente, de la misma manera no puede decirse, que por efe oto de estas fluotuaciones, sobre todo de las que se present&u en pooas fijas como las estaciones, aumenta disminu" ye la actividad criminal. . Se ha notado ha.ce ya mucho tiempo, que el mximum en verano y el mnimum en invierno, de los delitos contra las personas, coinciden con el mnimum y el niximum respectivo de los delitos contra la propiedad (Que-
telet). La d,ctividad de los delincuentes,exoitada por necesidades presentes, se fija CQn preferenoia en un solo ob:jeto y olvida los dems; as puede explioarse la relacin constante entre el aumento de oierta clase de delitos Y la disminucin de otros. En realidad, si la inmoralidad se limita con f'l.'eouenoia la carencia de uno solo de los instintos morales elementales, n.o es raro tampoco encontrar en un solo individuo reunidas la falta de probidad y la falta de humanidad. La estadstioa de las reinoidenoias noS da la prueba ms oompleta, porqt~e demuestra cn:W las formas m~s vadadas. delcrilneI se reproducen alternativament~, haoendo vanas todas las teoras jurdicas, que soIanlen~
INFLUENCIAS ECO}:MICAS
191
te quieren que Iv.. ley penal oonsidl"n-e la reincidencia esptlcifioa. El paso de una parte de la oriminalidad de una clase otra por causa de la variacin de estaoiones, de }v, abundancia de la esca::K~% de lus coseohas, y del estado de .1os preoios que es sn conseouencia> eS siempre
constante.
Se han ob~ervado igualmente efl;otos pureidos en las val'iaoioues terrnomtl'icas anuales, lo mismo que en la persistencia do] D,umento y ue la disminucin de los pl'ee.os durv,nte una ::w!'ie (1e aos.
En efeoto; el aurnento de homicidios, de violaciones y de heridas ha continuado en Francia por espacio de cin.co uos ConseoutivOH en que la. prosperidad era geneI'al; como lo demostrLban IOf;; precios excesivamente bt1:ioe del trigo, de la C8.rne y del vino (1). Todos los hechos vienen, pues, . destl'uir la. ilusin de los socialistas. Mo.\'ores facilidacies en la vida, ms comodidad en las clase~ inferior'es, no dism.tuuyen la cifra. total de la oriminalidad) por el contrario, con el aumento de los salarios y la difusin de la instruocin, ha habido en este ltimo metIio siglo un alllnento en diferentes clases de delito!:> ms graves. E; curioso {)hserval'-dice un eSGPitor francs.-ql.l.c la ~:Warioia o,umenta oon la riqueza, de la misma manera que COn el progreso de h1 vida de las ciudades, que hace ms libres y ms freCiuentes las relaciones de los 153XOS, aumentan las pasiones sexuales, segn]o prueba la enorme progresi.n de los dentos contra 10,8 buenas Cllstumbres. Todo lo m.l.a..! viene confirmar la verdad d~ que la necesidad ~e excita pOl' !-;lUS propias sati~facaio~ nes (2).
(1.) Dea(le 1.818 1852. Vase Ferri, SociaUsmo oriminaut, pg. 77. (2) Tnrde. La estadstica cl'lminitl dl ltimo medio siglo (."ltevista filosfica Elll'o de HIB3).
192
ORIMINOLOGA
De lo dicho hasta aqu podemos deducr las dos consecuencias siguientes: 1. 8 El orden eoonmico actual, es decir, la manera d~ estar repartidu.1a riqueza, no ef3 una de las causas de. la delincuencia en genera.L 2. Las fluctuaciones que se l'ealizun habitualmente en el orden econmico, pueden produoil' el aumento de una forma de la criminalidad que se compensa por la disminucin de otra forma; estas son, pues, causas posibles de la ct'iminalidad especficn.. Quedan por examinar las variaciones anormales pro.. ducidas por la miseria, las inundaciones, las crisis comerciales, las revoluciones y las guerras. Estos sucesos que cambian por oomple~o las oondiciones habituales de la vida, pal'ece que debieran ser verdaderas causas ocasionales de la delincuencia, porque producen la. manifestacin del fenmeno oriminal que de otro modo, en condiciunes normales, acaso no se hubiera presentado porque no haba en el medio ambiente impulsos bastantes para deter'minar al individuo inmoral cometer un hecho antisocial. A primera vista la experienoia confirma esta idea, porque nos hace ver el aumento Inmediato de tobos mano armada, de hO~1icidio8, de fraudes, que siguen casi siempre estas perturbaciones imprevistas. . Y, sin embargo, si se estudiara la oosa ms despaoIO es posible que s~ cambiara de opinin. Las estadsticas presentan en tales casos el aumento de la criminalidad ms grave, no admite duda, pero acaso tampoeo aqu hay ms que una ip.versin de forma. Yo creo que ni la misel'ia ni una inundaoin producen oomo efecto necesario el que surjan delincuentes, sino tan slo que estos aconteoimientos convierten en la drn de ca~inos ai ratero y al vago. As es como taUl~ bin la revolucin la guerra no hacen ms que transformar los ladrones en facciosos y se tratara entonceS
M
JNFLUENCI.\8 ECm;();\lICAS
nicamente de criminalidad especf1ca, aumento por una p::trte, disminucin por otra, aun cuando b gravedad de los delitos en aumento hiciera poco sensible 1<1 compensacin. Esto, sin embargo, no es ms que una opinin que nu tengo medios de demostrar por la estadstica. Una crisis social poltica econ(lInica puede, sin eluda, ser caUB<\ oca.sional de delitos, pOl'lfue 1,t lucha por la existencia se hace ms vira en tod08 sus aspeetos; sin embargo, hay motivos para creer que la falta de instintos morales, condicin sine qU(t 1/1)/1 del crimen, encontl'a~ I'ia siempre, en 1,1.n momento dado, en las circunstancias particulares de la vida, este {) aquel impulso, que determinara la manifestacin del fenmeno criminal.
IT
El progreso '1 la c:lvillzacin.
Acabamos de discutir la. tesis de los socialistas, y nuestras conclusion~s son totalmente opuestas las S\.1yas: la miseria, en el senLido de falta de capital de economias , para hablar con ms exactitud, la condicin econmica del proletariado, nos ha precido, desde luego, sin influencia ellla criminalidad. Puede suponerse, sin embargo, que no ha pasado por l~ mente de nuestros lectores el averiguar si una tesis chferente y casi opuesta no ser ms V01'osmi1: saber, si e~ a~mento de bienestar, de trabajo, de negocios, de mo'VlIn18nto en una sociedad civilizada, no entraa un aun:ento proporcional en las cifras de la criminalidad. Es,. 13m embargo, una. teora que tiene SUS partidarios, la dI}
19
104
OlUlIUNOLOGfA
?a JJ?'ojJorcMn ent~'e la, acti'/Jidaa malltechora (crimen) y la actividad lt07t1'{flirt (comercio, industria, asuntos de todo gnero). Esta fundada en el principio de que cuando esta ltiroa aumenta, debe aumentar tambin la primera por la naturaleza de las cosas, de manera que el aumento de la criminalidad no sera sino aparente si fuese exactamente P1'ojJo1'cional al progreso de la aotividad honrada. Si en oambio es monor, se convierte en una disminucin real. Estas ideas han sido expuestas por el profesor Polletti en un importante trabajo y merecen ser examinadas detenidamente (1). Observar de paso que no son completamente originales y, que en forma un tanto dstinta, han sido combatidas y defendidas hace bastantes aos. (La civilizacin, escriba Luoas en el de 1828, c.omo no es ms que el progreso de la libertad, extiende el abuso de sta precisamente porque extiende BU uso ... En vez de comparar, hay que poner en la balanza alIado del abuso, el uso de la libertad para obtener una idea exacta de su moralidad... Tomemos como regla para apre~ oiar la moralidad de la oivilizacin eZ juzga?' la extel1.~n deZ abuso compamtivamente con la eztensin tiel uso. Y dado este prinoipio, no se mostraba afligido por el mayor nmero de algunas especies de delitos que Francia presentaba en oomparaoin en.n Esparla, porque deca: se debe acaso honrar los pueblos ignorantes y miserables, por el pequeO nmero ele delitos, que depende en ellos de la falta de ocasiones de delinquir y que no es ms que una inooencia semejante la do los animales, cuando el nmero ma)lor de los delitos en los pueblos ms civilizados, es slo consecuencia de un dsarrollo mayor de la libertad humana? Romagnosi contestaba negando enrgioamente que fuese verdadera civilizaoin la que poda producir un
(1) El sentimiento eH la ciencia del clerecho penal. Udine, 1882.
INFJ.UENCIAS ECON6MICAS
195
aumento de delitos. Su idea de la civilizacin era demasiado alta, demasiado comprensiva para poder admitir semejarite idea; la civilizacin signifioaba para l moralidad, educacin, respeto, actividad; no consista, por el contrario, en tener en un pueblo habitaciones ms cmodas, vestidos ms lujosos, mayor nmero de tabel'~ nas, manufacturas ms variadas, etc ... La perfeccin moral, econmica y poltica, constituye propiamente la civilizaoin... Ahora bien, descendiendo las causas de los delitos, qu queda reducida la tesis de que con el progreso de la civj\izacin se multiplican los delitos? Para quien entienda la significacin de las palabras, esta tesis
sera igua.l decir que el progreso de la santidad multiplioa los peoados, que las enfermedades se multiplican con el desenvolvimiento regular de un cuerpo en perfecta salud, que queriendo hacer los hombres laLol'iosos, dciles y sociales, se aumenta el nmero de los vagos, de ~?s inclinad"Os al mal y atentar oontra la paz del pr6Jtmo~
t1). En nuestros das esta respuesta sera, sin duda, ~n suficiente, porque no se discute ya en trminos generales) no se afirma que la civilizaoin, tomada en un sentido ~an elevado, pueda entraar un a~mento de la criminahdad. No se trata sino del progreso econrnicoJ que podL' ser independiente la moralidad de los individuos, y se presentan oifras estadstioas de las que resulta una relaoin entre el aumento de la criminalidad y la ex~ansi6n del comeroio, la multiplioacin .de las industrlas, el desenvolvimiento de la riqueza pbl(~a. Se tr~ta, pues, de desoubrir una relacin oonstante entre la lmmera progresin y la segunda. Vanse los argumentos de M. Poletti:
de
--
pendant
H16
. CRIlIIINOLOGA
Las estadsticas fra.ncesas demuestran que desde 1826 1878 ha habido aumento de delitos en la proporoin de 100 254. Esto no es sino un aumento n/lmdrico y no })1'OJ}orcional de la criminalidad. Para determinar este ltimo es necesario relaoional' esta suma aumentada de energas criminales otras energas que bttjo la 'mp1dsin de los m,lws j({ctm'es han ooncurrido, por el contrario, garantir con mayor efioaeia la conservacin sooial y aumentar prodigiosamen~ te la potencia operativa. La actividad criminal no es SillO 01 ?'esid7w de las aociones sociales obtenido por un pro~ oedimiento ele eliminacin de todas las acciones justas, saber: ele la aotividad productiva, conservadora, moral y jurdica. Es imposible determinar, ni siquiera aproxi~ madamente, la suma ilimitada de ebtas ltimas; sin 6m~ brgo, se pueden determinar sus efectos ms seguros Y ms importantes: as pues, el autor compara el aumento de la actividac\ criminal en F'rancia en el perodo de 1826 1878 con el aumento la actividad productiva Y conservadora, y halla: primero, que en el mi!3mo pero~ do, las importaciones han aumentado en Francia en razn de 100 700 Y las exportaciones oasi en la misma razn; segundo, que, siempre en el mismo perodo, el presupuesto del Estado, que indica su poder rents1:ico, ha aumentado de 109 300; tercero, que las transmisiones hereditarias de muebles inmuebles, repre8enta~ das en 1826 por 1.346.000.000, haban alcanzado en el ao 1869 la cifra de 3.646.000.000; cuarto, que el valor de las transmisiones de inmuebles entre vi vos haba doblado; quinto, que las instituoiones benficas pudie~ ron disponer de recursos desde 1833 1876 en proporoin cuatro veces mayo!', habiendo quintuplioado los capitales de las sociedades do socorros mutuos; sesto, que el trmino medio de la produccin anttal de trigo h~ ascendido d~ 60.000.000 de heotolitros el). 1825-29, D.. 104.000.000 en 1874 1878; sptimo, que los sala.rios han
ue
INFLUENClAS ECONMICAS
197
aumentado prximamente una mitad (4:) por 100) en el perodo de 1853 1871; octavo, que el consumo del trigo, apreaiado razn de un hectolItro S3 litros por habitante en 18~1, ha llegado en J 872 dos hectolitros y 11 litros, y el consumo de belJidas alcohlic8.s ha. dobla do casi desde 1831 1876; noveno, que lllientras que de 1841 18781a criminalidad ouantitatiya ha aumentado en relacin de 100 2nO, la seguridad social ha sido casi la misma, si hemos de juzgar por la fuerza pblica que se ha credo necesaria para garantirla, puesto que en ella slo ha habido un aumento en la proporoin de 100 13t>. Estos datos, aade el autor, nos ofrecen una prueba irrefragable de que durante el perodo de 1826 1878, ha habido en la actividad social de Fruncia un a"umento prodigioso, que puede considerarse como triplioado. En efecto, el producto de lOB impuestos aumentado de 100 300 es su expresin ms segura y ms sinttica; en <manto alas energas destructiva oriminal, su aumento no se ha realizado en la misma proporoin, sino en una un )Joco menor (tOO 254). De manera que no ha ha~ bido aumento en la criminalidad, sino una disminucin positiva. Par lo que respecta Italia, la proporCin de condenados por delitos graves desde 1863 1879 ha llegado 70 por 100. Por el contrario, el movimiento comercial en Italia ha aumentado de 1862 1879, en la proporoin d~, 100 H.9 la importacin, y de 100" 183 la exportanon; el poder contributivo de 617.000.000 que era en 1866, ha llegado en 1879 la suma de 1.228.000.000, doblando al mismo t.iempo los presupuestos munioipales) S cuadruplicando los provinoiales; las institciones de benefioencia han aumeritado su patrimonio en 38.000.000 en el perodo ele 18G3 1875; el capital de las oaJas de ahm'ro, que en 18~3 era 188.000.000, ha subido hasta 1.000.000.000 prximamente, y haba ouadruplica.do ya en 1879.
198
CRIMINOLOGA
De manera, que no obstante Jn, laboriosa transformacin que se ha realizado en el pas durante los ltimos veinte aos, transformacin en la cual hubieran debido contribuir al desarrollo de la. oriminalidad muchas cirounstancias exoepcionales, puede decirse que el aumen to no ha !::lido, en cuanto sta, proporcional. Poletti cree ver en estos ejemplos la confirmacin de su ley relativa al desarrollo de la aotividad delincuente con relacin la actividad honrada, proporcin que es estable, en tanto q'lte las cau,scts que proaucen la ~tna ; la ot1'a son JJtJ1'ma'lentes. Esta duracin forma 10 que el autor llama p81'1odo c'l'imir6al, durante el cual, dice, las variaciones de la criminalidad son poco sensibles y no pasan de una dcima parte, en ms en menos, del trmino medio ele delitos oometidos en el mismo lapso de tiempo, en tanto que de un perodo otro, por efecto de la expansin de la actividad honrada, la criminalidad proporcional tiende una disminucin te'n/a y P?'o{l?'esi'ixz (1). Esto es, segn l, lo que necesariamente debe produ cirse, porque el desenvolvimient0 de las facultades intelectuales y de la actividad eoonmica, as como el pel' fecoiona~iento sooial, multiplican las aptitudes de resis .. tancia al crimen. Adems esto est clemob1r'ado por el nmeI'o siempre creoiente de desgraciados que caUsa de su mala alimentaoin son, en la alta Italia, presa de la pek6fl'ra, y se hacen emigrantes suicidas, que prefie... ren su enfermedad, el destierro la muerte, intentar la mejora de su existencia pOI' medio del crimen. . l Esta teora es muy ingeniosa> y tiene una aparieOO 8. de verdad que seduce los que desean encontrar argumentos con que justificar el optimismo que es propiO de
su naturaleza. S610 que, mirando detenidamente al fondo de las co(1.) Poletti, n sentttn6'nto nella scien"a (lel (Ji'l'i#o, oap. ~m, d:i~ nc,1882.
INFLUENCIAS ECON6l\IICAS
199
sas, se observa que todo el raoiocinio de Poletti desoansa en una base inexacta, saber; que cada nmero determinado de aociones honradas, debe corresponder un nmero proporcional de delitos y que esta proporcin es constante excepto en los momentos de transformaoiones de crisis 'ociales. l mismo ha enunciado esta ley diciendo: (mando una so~iedad se mantiene en oondiciones iguales inaltet'ables, se mantendr sin alteracin la proporcin de los hechos criminales ... La l'elacin de la oriminalidad es proporoional en todo caso la suma de las autividades sociales. Pero qu proporoionalidad es esta? Es la de Inglaterra, que tiene un movimiento econmioo muoho mayor que Italia, y una criminalidad mucho inferior? Es la de Prancia, de la que puede deoirse 10 mismo, aun ouando en menor grado, es la de cualquier otro pas de Europa? Es acaso esta proporoionalidad distinta en cada nacin por las diversas oondioiones sooiales propias de oada una'? Entonoes ser imposible estableoer oomparaoiones entre naoin y naoin, y no habra medio de probar la. verdad y la constancia de la ley descubierta por Poletti. Por otra parte, es imposible comparar el 'Mlor social de un crimen delito, oon el de un hecho mM'al eoon-
mico.
Si pudiese demostrarse que un comercio determinado es origen de un delito especial, sera posible aplioar la ley de Poletti. Un determinado comervio sera una causa ocasional de la oriminalidad,. y aumentadas las causas aumentaran neoesariamente los efeotos; si pe~ sal' de eoto, los heohos criminales crecen ms lentamente que el hecho econmico que les da origen, de tal manera que su oifra proporcional sea menor, puede decirse que disminuye proporcio'nalmente. . Este oaso puede tener lugar en algunos delitos de 1Oc101e puramente oomercial, como las quiebras; pero
CR!~lNOLO('A
cul puede 8e1' la relacin entre el aumento de las operaciones de cambio y el de los 111Jl'tue campestl'es domsticos, de los robos de todas clasos? .Qu relacin entre el mayo!' capital de las cujas de ahorro, de mutuo socorro, de prstamo agrcola. de las obras benficas, el de mayor nmel'o de e!:ltupros; de heridas de homicidios'? Qu !'elacin entre el n,umento de los salarios y el de las falsificaciones y ele las estaLas? Es muy inexacto, obs~rva M. E. Ferri, el confrontar y reducir los aumentos de actividades tan deaemejantes Bol:.uneIlte con las cifras del tanto por oiento y de la estadstica; y quin puedo asegurm' que sextuplicndose el comerc10, l'epl'eSente tres veoes el doble de los delitos? Yo hago mis reSel'vas, y creo que el aumento del j Opor 1(lO en los delitos, vale poco n1S, desde el punto de vista social) que el aumento del 30 por 100 en la exportacin de algodn y de animales (1). 1\'0 puede dudarse, que el delito es una actividad Y represento. una suma de energas que aparecen al lado de cuali.luier otra; el estttfador y el falsario viven ontre los comerciantes honrados; per~ por qu razn haba de aumentar el nmel'o de aqullos, si stos se el1I'iquecen con ms faoilidad? L\U debera suceder preoisamente 10 contrario? El mayor oampo que Ele ofreoe la actividad honrada Ylos xitos que sta obtiene, no deberan ser aoaso motivos suficiente& para impulsar turnar parte en ella gran nrnel'O de personas, nmhas de las cuales no hubieran podido, sin es~a circunstancia, ganar su vida ele otro modo que pOl' medios ilcitos? Pero cuando se nota el aUITlI:mto de la delincuencia, no obstante el progreso econmico del pas, y, flin
(1) Forri, 8ocialis?nc, psyc7toloyie et stati8tique flama 7e Droit crio minel en leS Arch. ele Psych. SciancfJB penaZeB, etc., vol. IV, cuad;t-
no n.
201
embargo, con
UllCl mal'cha m:::; lenta que ste, !lU puede dedw.:l'sl' que el aumento ele los delitos ~Qra, an mayor sin 10. exp:.1.I1f:-i(\n de la adiyidacl honrada'? Esta deduccin sera diarnel.(';:drnente opuesta la de
Plett. Antes que i:mpuIlet' que un (~btadu ms addantado de ciyilzacin pued;,\ l'untribnir al aumento do la delincuencia, habra tIlle eonyenil', por el cUl1trariu, tiue S~ opone CHtc aumentu hasta el punto de dhsminu' l~l desarrullu 1l3.uitm. La" t.:urrientes de honrndGz, al hacerse ms rpidas y mti anchuti, arrastraran consigu
Q.gua~
que en utl'08 ca~o::; afluiran al fungo!:io torrente del m'iInen. tSca nI) n~, eH im[Ju::;ihle dudar quc lus delitoi::l han aumentado en Francia, en 1tala, en Prw:'a y en otras partes (t:;cgn veremus ml::i achdantc;, j/O tan sdlo de m/(l
'm1lidl'!G (SO!!I Ca"
81' IIIj
ftw,/,h /')/
lJ)'Upf)?'Cirji/ 1]Ut,I/01'
que la J)O-
cOl'l'ecoiul1uleH por cada IOO,llIJO hnbitantef:i !:le ha llegado hasta 47/1. Ebta U~ la nioa pl'opul'cin que importa cunucer, In de los delitui;; en rela.cin al nmero de habitantes. Que la poblacil'm sea m~ menos labol'08a y rioa, no puede f:lervir para determinar el aumento la disminucin de la
delincuenciu; Be dh' <.fue sta aumenta de una mH,nera a.bsoluta, cuando en lugar de 10 delitos se oometen ;")f)
y se dir que aumenta tamJJ6n proporoionull11cnte, cuando su uurnento excede al de la poblactn. Las relacione!:! entre estafo; ul:ivilaoiuno8 <mtrc la corI'iente ele aumento de disminucin con lU8 diforenteR actividades t}ocio.lcH
puede tan slo manifestur la influencia que ulguna de estas actividades tiene Bobee cierta forma Gspeoial de criminalidad, pero jams podr huoor que se doclar sta en disnJinuil1 cuando 10 clue en realidad haya te ' d ' Lo indiscutiblo; cmo observa ' un III o Ben. un aumento. erscl'itol' frane!;, eH que f:lC corre hoy ms poligro de 801' robado 6 ma.tado uue haoe medio siglo,
ORD\IINOLOG lA
Es falso adems que cuando aumenta una activida.d: aumenta la vez el abuso de la aotividad misma, y que las faltas son ms numerosas. Vase cmo se expresa acerca de este punto Tarde: (Poda pensarse, dice Blook en su estadstica de Francia comparada con los distin-. tos paises de Europa, que la multiplicaoin del nmero de curtas (por conseouencia de la rebaja de las tarifas en 1848), aumentara el nmero de las que no pudiera el correo entregar la persona quien estaban dirigidas, y que habran de quemarse cuando no fueran reolamadas; no ha sucedido as)). Inserta un cuadro estadstico del que resulta que desde 1847 hasta 1867, no solamente ha disminudo el nmero proporcional, sino que tambin el absoluto de cartas no entregadas por no hallarse el consignatario, ha disminuido prximamente en una, quinta parte, aunque en 1867 hubo 342.000.000 de cartas puestas en el oorreo y en 1847 125.000.000 solamente, y el aumento de una parte y la disminucin de la otra han l:3ido graduales. Y no se supondr que los car~ terog han llegado ser ms inteligentes ms honrados; las gentes m.s ouidadosas. A honradez, inteligencia y atenoin iguales, las faltas han disminudo medida que la aotividad ha ido aumentando. Otro ejemplo todav~ ms tpioo ocurre igualmente en correos. De 1860 .1867, el nmero de cartas certifioadas ha llegado ser dos veces y meda mayor, mientras que el de las quc se pierden anualmente, es deoir, de las que probablemente han sido sustradas, ha bajado gradualmente de 41 11; suponiendo siempre que la probidad de los empleados ha sido la misma. Si nos colocamos en el punto de vista de M. Poletti, hubiramOS debido predecir 10 contrario ti }J'rio?'i. A e?to se aac~e otro heoho an ms importante, y es, que los pleitos CIviles no hrtn creoido en J:l'ranoia, que los pleitos 000181'ciales han disminuido, lo mismo que sucede en It~li~) pesar de que la oomplioacin de. interesee, la multlplI ca-
lNFLUENCIAS ECONllIlOAS
2U3
cin de los oontratos y la d visin de la propiedad habrn hecho predecir lo contrario (1). De estos ejemplos deduce Tarde que estimular la produccin, la aotividad regular, la civilizacin de un Estado no puede menos de hacer disminuir su oriminali~ dad, ft/n c1.6o,ndo contin1ie smdo idntica su tendencia al/mal. Lo que yo c1'eo, en cambio, que puede asegurarse apoyado en la estadstica. y en el sentido comn es que el mayor movimiento de oivilizaoin de un pueblo no lleva consigo un aumento ele criminalidad, y puede aadirse que, por el contrario, tiende limitar sta en oiertas formas especiales, que vienen ser las industrias el oficio propios de ciertas clases refraotarias. En un pas muy civilizado y dedicado aL trabajo y al comercio, la criminalidad est poco extendida, concentrndose en un estrecho crculo, segn se prueba, como veremos ms adelante, por la estadstica comparada de las reincidencia8. Bste movimiento, sin embargo, es muy lento, no acompaa las generadones que progresan, se manifiesta slo despus de muchas de ellas transcu . rrcIos uno ms siglos. La mayor civilizacin adems no ejerce ninguna influencia sobre ciertas a varioias, aberraoiones, brutalidades y monstruosidades; es impotente contra el que que bra fraudulentamente, oontra el falsificador, el estuprador y el asesino. La escuela, los salarios ms elevados, los ferroca:... rriles y los telgrafos no pueden impedir que algunos individuos nazcan con la oarencia del sentido moral y sin esas repugnancias hacia la sangre las violencias que tienen la mayora ele los hombres an sin las leooiones del maestro, lo mismo en las humildes ohozas ele la.s ms remotas soledades de las montaas, como en los ms ricos palacios de una gran oiudad.
(1) G. Tarde, La OriminaEit6 compare, pg. 6. Pars, 1875.
204
CRrl\IINOLOUA
Oiertamente que .la falta do comunicaciones, la l11i seria y la rusticidad de una parte de la poblacin, la falta de actividl."td y de previsin en la polica, favorecen los robos; p<wo entre diez ladrones habr tal vez dos que maten al pasH,jero despus de haberlo robado, y los otros ocho le perdonaran la vida, y cuando la oivilizacin haga imposible la existencia de los salteadores de caminod) estos ocho se convertirn en rateros noctunos, mientras qU los dos restantes, en vez de atacar los viajeros la luz del sol) cerca de sus pro~ pias casas, en los desfiladeros de los montes, subirn escondidas en un tren del ferl'ocaeril y, ocultos en un carruaje, asesinarn al viajero dOl'mido la yista de un~ gI'~n ciudad. No pidamos imposibles la civilizacin, que f::ii puede rnoditlcar lentamente algunos aspectos del carctel', destruyendo ciertos pr~juioios, eduoando eu el trabajo Y sometiendo las leyes un nmero mayor de personas, no ~ierce ningn poder sobre ciertas anomalas y oier~ tus degeneraciones morales. Entre tanto debemos hacer constar el heoho de que cuando en algunos pases de Europa (Holanda, Suecia Inglaterra) la criminalidad es rarsima, en otros (Franoia, Hungra Italia) est muy extendida; que en Francia y en Italia, pesar del progreso de la ci.vilizaoin, ha dado pasos gigantesou!:; en la ltima mItad del pres<3nte siglo, y que esto no depende, oomo hemos demostrado, ni de la civilizacin, ni 4e la, distl'i~ buoin desigual de la riqueza pblica. En otro lugar investigaremos y acaso encontremoS las oausas ele este fenmeno.
l~FLUE);'crA
DE LAS LEYE:-:l
Lo.. transicin tratar de 1u. influencia que el Estado puede tener' en el progreso ele la CI'iminalidacl es f'B.cil. Poro el probleml1 es muy complejo, y hay que 00menzar por distinguir la acci6n de aquellas leyes, cuyo objeto directo es la prevenoin la represin del crimen, de la acoinindirecta que pueden tener otras leyes sociales cuyo fin es diferente. Comencemos por las ltimas. El Estado no podr influir sobre la oriminalidad, haciendo desapareoer ciertos hechos del orden social, ciertas instituciones, ciertas condiciones modifioables de la vida de todo UIl pueblo de una sola olase de la sooiedad, y que se reconocen como las oausas ocasionales ms freouentes de un gran nmero de delitos? Si es oierto que existen en el medio a.mbiente algunos hechos que, desmoralizando al individuo y hacindole degenerat', le haoen susoeptible de oometer .el delito, no debera el sooilogo ataoar prinoipalmente estos hechos, ya para haoerlos desapareo~r, ya al menos para reduoir en muoho su efioaoia?
206
CRIMINOLOGA
Si el delito no es ms que un sntoma ,por qu no ataoar con preferenoia la oausa morbosa cuando sta se enouentra en el ambiente? Por lo que respecta la influencia del medio fsico, se comprende que el socilogo no puede ocuparse de l sino oomo un . objeto de especulacin cientfioa, puesto que no es posible modificar la influencia de ciertas causas climatolgicas y meteorolgicas. Pero basta, por el contrario, que un hecho no corresponda al orden fsico, sino al social, para que se Ofea que el legislador puede suprimirlo si quiere, oomo si pudiera cambiar su placer las condiciones de ese gran organismo, no menos natural que los dems, llamado sociedad. La primera idea de reformas sooiales oon el fin de prevenir los delitos es tal voz la manifestada por Romagnosi, porque antes de l no se hablaba ms que de medio~ preventivos de polica, y el mismo Bentham li~ mitaba sta sus remedios. Pero aquel gran pensador italiano agrup las cansas ms comunes y oonstantes de la oriminalidad en cuatr oategoras, de una comprensin extraordinaria: la falta de subsistencias, la de eduoacin, la de vigilanoia y la de justioia. La primera de stas se refiere al orden econmico, la segunda al mral, las otras dos al poltico, y, si en efecto, esto es tal oomo se expone, no oabe duda que conviene atender principalmente estos grandes grupos para prevenir las ins~igaoiones y la prctica de los delitos (1). En lo relativo al orden econmico, Romagnosi determina la accin del Estado en una funcin de oaroter negativo, no cont1'a?',neZo la marcha natural y espontnea de las cosas, protegiendo el ejercioio libre de las fa~
(1) Romagnosi, Gnesi r$@1t 'Wni~to Z)l!hlCf,lf4t par. 1.OM y: :l..OO2~
207
208
CRn.UNOLOG A
al trabajo y al socorro mutuo. (As, pues, los cuidados de la legislacin y de la administracin pblica, deben dirigirse hacer que los conocimientos, los intereses y las obras conspiren en cuanto sea posible obtener ciudadanos laboriosos, respet;uosos y curdiales, No se preocupa. de la ech.wacin individual, no pide que el gobienIO ilustre individualmente la inteligencia, ni 00111mueva personalmente los corazones, dirigiendo aisladamente las acciones de los oiudadanos... Una COS\, es influir sobre las causas, otra influir sobre las personas; una cosa es organizar los inteceses, otra reglamentar los individuos; una provocar las accione~, otra aoonseJarlas imponerlas (prr. 1.0-1:8). Homngnosi no quiere que i3e esta.blezca una pedagog~1. inmediata para prevenir los cIelitos (prr. 1040). La excluye expresamente porque la C['ee imposible. ,Cul puede ser entonoes, segn l, la. nioa efioaoia educativa del Estado? Tambin en este punto su influenoia es prinoipalmente negativa, todo se reduce no (conmover las bases fundamentales de la sociedad; (eno entorpeoer la marcha natural de los intereses oomunes y, finalmente, he aqu la nica acoin positiva: unir la sola instruccin populal' la instrucoin y direcoin moral y religiosa (prr. 1.0(4). Todo lo dems debe ser obra de la familia y ele la sociedad, y se entra ya en un crculo distinto del de la legislaoin, el de la evolucin natural de un pueblo j y por consiguiente, es intil seguir al autor. En una palabra, segn l, el gobierno eduoa al pueblo oon una buena legislaoin y una adminil:ltl'acin reota, inspirando, d~ este modo, el mutuo respeto de los derechos, reprimien40 adems la ociosidad y socorriendo la indigencia' honra~a;l', y, al llegar aqu, insiste en la inditlaci n de determinaoiones anlogas lae expuestas con motivo de las faltas ele subsistenoia. E ineiste tambin en ellas cuando en la wtima parte
20D
trata de la falti."\. de vigilancia y de la falta de justicia. N o quh~'e que el gobierno se exoeda en la vigilancia porque gobeenat'a dum<),sicl"do y, glliJernanclo demasiado, gobernara mal; la vi!.l'ilancia elebo limitarse tt las clases peli~rosas de uciosos y vagos. La oc.iosidad es un vel'dade'w
L
~
ru delilu social; pero no ba:::ta pl'ohibil'la, imponindola una sundn penal, es necesariu tambin hacerla inexcusable, y, para ello, es necosario ciar trabajo pagado
todo el que 10 pida. b.;, pues, necesaru que la nutoridad pblica d trabaJo lJc\g-adu cuando meno,:; que indi( [ue los modios seglll'(It-i y prcticl1s de obtenerlo (pI'l'. UJ98;. Humagno8i, con llf: u!ltilllii:i1l10 que la experiencia ha desmentido siemprv) el'ea que el nmor'o de lor:; que pidieran tl't\bajo
seria )IJe/J imjlui't(w{e
c<.l.nle, pe!'o
SUl'
beg-uiua, anude, aun cuando hubiera de g',mdo, d Eotado deLern. f.:5p(lrtarlo, considerando qUl! 0" ()jligatOl'i() :.tI par que el sostenimiento del ejl'cib.>. En lectu, si el ejl'c.ito nos defiende de enemigos exteriUl'eb y lejanos que nos atacan de una manera cle~ culliet'ta, ]O~ cotablecimientos de que }abhlllos (los de tral)ujo p(lLlico), nos defionden de enemigos interiores qu e~tll nue:::tl'o lado, que nOR atacan traicin y que nus tionen sit1mpl'8 en una penosa ansiedad. IJe::;pus do hrtber estudiado la, ltillla categora de los impul~us al delito, 10, falta de jw.ti0a y de haber estahleddu Ju.b baBeH fundamentales de una ilUena. legisl:;,cin y procedimiento, HomagnO!:l dccln.ra incompletu. su ob,'a purque t, ldtwa seda necesario determinar la aoci6n y reaccin mutuas de las diversas leyes relativas la sub~b-;toncia, la educacin, ]a vigilancia y la justicia pal',," prevenir laH ocasiones del delito y demostrar por unn. relacin contraria, cmo la. falta de estas leyes la divergencia entre ellas, abl'e camino impulsa efectivamente al delito (prl" 1.1. 55). Pero este tralJaj O debe1'1
210
ORli>HNor,OGA
ra fundarse en una I:lstad:::;tica moral que no exista. en sus tiempos y que tambtn hoy scra en gran pm'te im-
posible.
Ahora bl~n, se 'le por esta exposicin que los mecho s preventivos indioados pOI' Rornagnosi se reducen una buena legislacin social y econmica, y una recta administracin de justioia, en una palabra, las condic.iones generales de seguridad y mOl'alid~~d de un pueblo; nada huyen ellas que se refiera directa y nicamente prevenir la oriminalidad, exoepto la prohibioin elel oda inexousable y la obligacin del Estado de dar trabajo quien no pueda procmrt'selo. Este ltimo prinoipio, enrgioamente combatido por Malthus y por otros muchos economistas y que, segn el primero, est en manifiesta oposicin cun 11.18 leyes de la oferta y de la demanda, no ha sido resuelto todava terioamente quiz, segn dice Fouille (1), causa de exageraoiones contraria6 de los socialistas, de lo~ economistas y de los danvinistas. Cier'ta;nente, dioe, el Estado no pUGde obligal'se de una rn~mera general y vaga dar destinos trabajo todos los que se lo exijan, 'incluso al mdico sin enfermos, al abogad.o sin olientes, y al poeta sin lectores; tampoco puede hacerse tendero, fabI'e~nte, etc. En una palabra, no puede sustituir al indiViduo ni rea!' artificialmente para l ocupaciones ni haoe!' Gonti lluar al'tUioialmente la procb.l.Oc,in de objetos determinados, cuando la paralizacin revela que aqulla habia sido eXGtltliva y que deba detenerse (2). POl' ot1'a. parte, no debera oonoeder auxilios . los in.vlidos sino en cOIldiciones uetel'minadas, entre otl'o.S,
J
(2) Fouille, La P'I"opriet somale et la lemoC1'aUo pg. 134. pa 1884, lib. Hachette. '
211
espeoialmente, la de renunciar al matrimonio para no aumentar el nmero de los indigentes. Pero no podemos detenernos aoerca de esta ouestin que nos llevara demal::liado lejos de nuestro propsito. Despus de Homagnosi, oomenz el estudio de las influencias olimatolgioas y meteorolgicas sobre el delito y, en general, sobre todos los fenmenos sooiales} las cuales di Buolde tal importancia que desde en absoluto las causas fisiolgicas y de raza. Pero no habindose propuesto el tema ele la criminalidad, es intil examinar un sistema que por otl'a parte ee encuentra hoy abandonado pOI' la mayora de los hombres de cienoia; basta indicar que no crea en la moralidad especial de una raza y que fij aba las caueas del progreso de los pueblos tan slo en el desenvolvimiento inteleotual. Quetelet no ha consagrado un estudio especial los factores sociales del delito; mi objeto, dice, es examinar especialmente la influenoia que el clima, el sexo y la edad ejeroen sobre el elemento moral (la tendenoiaal de~ lito) investigar si esta influencia puede someterse la apreciaoin de un clculo de probabilidades (1). Indica slo de pasada la posibilidad de que el legislador modifique las condiciones del ambiente social que suelen determinar las acoiones oriminales, las estadsticas que demuestran la intensidad de la tendencia al delito en las distintas edades, aun ouando hayan ofrecido en Francia en val'ios aos resultados casi idnticos, pueden modificarse gradualmente, y los amigos de la humanidad deben dirigir su atenoin estas modifioaoiones (lib. 1) ... Se comprende la influenoia que pueden ~jeroer una buena legislacin y un flooierno iZust,aio. Cmbiese el orden establec.ido y se vern cambiar en seguida los hechos qu~ se haban reproduoido con tanta constancia... Estos prImeros estudios presentan, mi pareoer, de una malle~
"-
212
CRIj\rr~oLoGA
ra evidente la impo1't(Ulte ?Jtisin del legsl'Hl()}', y la parte de responsabilidad que debe asumir en todos los fenmenos relativos al orden social (lib. IV) ... En este punto es en el que el legisladol' puede cumplir una elevada misin, l1wdilicando el 'medio en !l1U3 vivimos, puede mejorar la condicin de sus semejantes. Permitidme 1'csjJim?' 16n ai1'C ms p1WO, modfltcad elamoiene en q/le JIW 'L'eo obligado viv1') y me kao'J'(jis dado 1~na n1cella cJ:istc/I da... Tal vez mi constituoin moral se fortaleciera desapareciendo las causas deletreas de que me encuentro rodeado, 'Y las cuales no puedo siempre resistir; mi e::\.stencia moral est oasi siempre en vuestras I))ano~, como pudiera estar mi existencia fsica. Vuestras instituciones toleran y favorecen gr~n nmero de peligros, y me castigis si imprudentemente caigo en ellos; no seria m~jol' tratar de cegar los aLismos por uya orilla le veo obligado caminar obscuras, al menos iluminar mi camino'? (libro IV). Het:'mosas palabras; pero cmo palpita en ellas la errnea idea de las razas latinas sobre la omnipotencia del Estado! Cun 1e,iOs estn del eoncepto de que la sociedad un organismo natural que se de~arr\ ,Ha lenta y geaclualmente, y sobre cuyo desenvolvimiento tiene poqusima iufluencia la voluntad dellegislaclol'. De todos modos si es cierto que el delito es un sntoma, y si su causa puede reconocerse, una buena tl31'aputica social nO debe olvidarla. Las ideas de Romagnosi que acabamos de exponer no pueden ser censuradas sino en la cuestin del trabajo del Estado; pero otros han tratado de especifioar .algunos oa~os de prevenoin de los delitos, suprimiendo haciendo menos lreouentes algunos fenmenos sociales que son con frecuenoia ooasin de ellos. Ante todo debera averiguarse cules son las condiciones sociales las que puede atribuirse ms generalmente influencia sobre la criminalidad, eSOS que llama Ferri factores del delito J que nacen d~l am-
es
213
bien te social on (Iue vive el delincuente, y que pueden reducirse, segn (jote escritor, las siguientes: "el aumento de 1<1, pobln.cin, In, emigracill, la opinin pblica, las oostumbres, la religil1" In. constituoin ele la familia, el mtodo eduC'ati'iO, la Ol'ganizo..cin poltica y comercial) la produccin agl'eola 6 industrial, la organizaoin de la instt'uecin y do la benefioencia pblica, y, por ltim.o, las instituciones legislo..tiYv..s en gonerttl civiles y penales. En una palabra, una multitud de causas latentes que 8e cumpenetran, se eIllnzan y combinan en los ms ocultos senos ele la sociedad, y que escapan casi siempre la atencin, tanto d los tericos como do los prctioos, de los (Timint\li"tas como de los socilogos>'. Estos factopes pueden modificarse en diferente forma por el legislador 'pOl' lo quo su conocimiento nos ensea la marcha del fenmeno cl'imon, de manera que puede influir sobre el niwl do la criminalidad, porque modificadas las causas se modifican los efectos)) (1). Ellegislttdor debera examinar si entre las institucione".' bs cORtnmbres y las preocupaciones del pueblo, hay algunas que sean motivo de crirnino..lidad, y, si las c1~s CUlll'O, dee destruirlas por 'medio de leyes especiales, aZm3III!.I' 1/111'1'7' 'lile nS/1lte UiI -mal '1M/lO?'. A esto8 medios preventivos de higiene social ha dado Ferri el nombre ele sustitutivos de la pella, en el sentidl) de que, hasta donde puede alcanzar su efioacia, evitan lus delitos, y, por consiguiente, las penas. To.nto vo.ldra llamarles, dice Tarde, sustitutivos del delito. Ninguno de los nombres me parece eXudo) porque no creo que pueda verse un equivalente del delito en un hecho que, entre otros efeetos, puede tener el de impedir sus manifestaciones, y menos aun, que pueda verse un equivalente de la pena, que solamente nace cles-
214
CRIMINOLOGA
pus de consumado el delito, y que faltando ste ni tendra razn de ser ni motivos de sustituoin, Pero no nos detengamos en una ouestin de palabras y examinemos el valor protico de las ideas de Ferri. Quiere ste 4:que en la organizaoin legislativa, econmioa, poltica, civil, administrativa y penal, desde las ms altas instituciones hasta en los ms pequeos de~ talles, se d al organismo social un a:juste tal, que la actividad humana se enouentre guiada, de una manera continua indirecta, por caminos que no conduzcan al crimen, ofreciendo libre campo las energas y las necesidades particulares, estorbndolos lo menos posible y disminuyendo las tentaciones y las ocasiones de delinquir, He aqu, en breve resumen, los principales ejemplos que presenta: en el orden eoonmico, el lib1'e cambio previene muohos delitos oontra la propiedad, evitando la esoasez y los precios elevados de las substancias alimentioias; La lioe'J'tad de enzifl)'((,cin, depura el pas de elementos malsanos, 10 cual se ha experilllenta~ do en I1'1an<;1a, donde, desde que comenz emigrar prximamente la mitad de los licenciados de presidio, disminuy considerablemente la delinouencia: La nivelacin de los a'J'anceles ele aduana, hace desaparecer el oontrabando: Un 01ten si8tema t?'io1fJta'J'io, diezmara las defraudaciones al,;Zsco y evitara muchos embargos, causas de odios y d,e desrdenes: El emprender g?'andes Ooq'as .2)12b#cas en tiempo de escasez para dar trabajo los pobres, evita gran nmero de delitos. Los impuestos soore los alcoholes (propuestos tambin por Lombroso); la disminuoin de los que gl'avan el caje y la ce?'veza.j la 1YJstriccin de la libe?'tad de abri?' ta6e?'nas; el rt1tmento de la responsaOitidad de los taoernM'os; la abolicin del pago semanttl los j01'nalelJ'os, etc., eto" seran providencias utilsimas oontra la embriaguez y el alcoholismo, fuentes constantes de oriminalidad, Los sueldos de los funcionarios pblicos, en '/J?'op01'cill con
21fi
sus necesidades, se opondran los coheohos, prevarioaciones y sustracciones debidas en su mayor parte las condiciones eoonmicas. La extensin de Za viabiZidad JI Zos cfl'minos de Me?'/o, mata el bandolerismo y las asooiaciones de malhechores. La dlstJ'ib~,cin de leia durante el invierno en las aldeas miserables, disminuye los robos en el campo. Las caZle,l' anckas y bien aZmnb?'adas en. Zas ciudades, impiden robos y hurtos; pOl' ltimo, la in.stitucin de los Bancos en vme/lea de los obre?'o$, disminuye la misera y con ella una gran parte de los estmulos al delito. En el orden poltico, confa el citado autor que un gobierno ampliamente liberal prevendra las rebeliones y conspiraciones, y aun los exoesos de la prensa y los de las asociaciones anrquicas, oitando el ejemplo de Husia para demostrar la inutilidad del rigor, pero pudiera Oponrsele el de otros pases, donde leyes democrticas revelan mayor impotencia. El sucedneo de Za pena en esta materia se haba expresado ya en la antigua frmula de que 1m; malel:; do la libertad se curan oon la libertad misma, como la lanza de Aquiles que curaba las heridas que se hacan con ella, lo oual, dice Bonghi, (es tan falso, como es falsa la existenoia de aquella lanza (1). Ferri cree tambin, y en esta parte soy de su opinin, que Be evitar multitud de delitos que nacen de las necesidad.es no satisfechas y de desconocerse la ndole particular de las diferentes regiones de un pas, diver~as por el clima, la raza, las tradicIones, la lengua, los lntereses y las costumbres abandonando la mana metafsioa de la simetria pottlcaJ y adaptando las institucio- nes y las leyes la fisonoma especial de oada una de las regiones, Por desgracia, en Italia se hace siempre al contrario de lo quo dicta esta sabia mxima de gobierno,
(1) Bongi, DiSCU~80 en la Asociacin constitucional ele NpoJ8S, 24 d() Diciembre de 1878.
ClUlIi1NOLOH,\
tendiendo continuamente la lllt-1.S completa uniformidad, hasta en aquellas leyes cuyo valor se relaciona con las condiciones particulares, morales econmicas de una regin determinada. En los rde'lf.v tr:{lisli6tivo /1 atlministi'ath'o, cree Perri, que algunus reformas del cdigo civil, relati'vas ti 1M sucesioiles, los testJbe7tos, al ?'ecOilocim.iento de los hijos naturaleB, In, iniJostigacin de l(t paternidad, podran dismilluir en mucho algunos homicidios, los infanticidios, los abortos, los seouestros, etc, El hacer fciles 1/ poco dj)8i1rlosos los 'lJleitos, prevendra los delitos contra elorden pblico, las personas y la propiedad. Una blle!U~ l~(j.\'tacidn comcrcd, evitara las quiebras fraudulentas. utras causas ocasionales do delitos desapareceran con la {tbolicin de la lotera. con la v(/iltmcia sobre lcts j'tific(&s de (n'maR, y con una transformacin radical de las instituciones de 1J/iZancia /J policia, del tlestie?'?'o /1 de los manicomios de los criminales !/ de Zos establecimientos de inCO?'?'6gil('s.
En el orden religioso, la abolicin de las ?'mneria,s, la prokibicin de tas jy)'ocesiones, la sfJJlcillez de los templos, y el ?JUf.,t,'irJwnio de tos eclesisticos, evitaran muchas ooasiones ele delitos contl'a la propiedad, contra el pudur y contra la familia, En el orden familiar, la admisin del d'lJol'cio) el 'JlUttrimonio ele los emple{Ldo '!J de l08 m'itita?'es, disminuir8Jn las bigamias, los adulterios, los infantioidios y los uxorioidios. L(t jJ1'ohibici)~ del mat'imonio ciertas personas, disminuira la extirpe de los delincuentes, poniendo un obstculo la transmisin hereditaria de las tendencias criminales. Por ltimo, en lo relativo la ed'l6c(tcin,0s necesario hacer que la instruccin a.lfabtica se una la ''moral, no por medio ele ridas lecciones, sino por el de ejemplos.y expet'ienoias. Oontribuirn tambin este fin la aboh~ cin de muohas fiestas, la ele todos los espectculos at?'o
~H7
13,
supresin de lD..s
pl,~lf'I('t}lies p(J)')w!/)'~/lert.~.
In de
los ji"i'irJdiclJs tIue describen minuciosamente 108 ms horribles delitus) la de la. teatrrl1,llul de los juiciOs cI'imina10s, y la Is{ilaf'ina de (LiiOS !J/1;/CI)S', dI' diIJe}'s/(Jlles hipiJ/ieos.'l !Jmlf!i.~ti(,(tS
para, los niiws pl)Jrcs. En una palabro., terminn, Ferri, el legislador, acomodndose lar:; cnsfw.nzas de la experiencia oientfica, debe con \'enceI'~O do ([ne importall mucho ms que el I.')digo penal las 1'O['U1'I1W,8 sociales, para im})edir el exceso de IOR deJi(us. Ellcgisla,dor que tiene la misin de COllijor\"::tr 8,U1U el cuorpo social, debe imitar al mdico que quiere conservar la salud en el cuerpo del individuo: recurrir 10 monus que seo, posible, y slo en los casos extremof5, las medidas violentas de la ciruja; confiar limitadamente en la eficacia excesivamente problemtica de las medidnas, y entregarse en oambio los oontinuos y seguros ~Grvicio!? de la higiene. Estoy muy lejos ele discutir la inmensa utilidad de una IegiBlucin bion entendida) rospecto la criminalidad: pero, unte todu, hi.ty <fue precaverse contra la utopa de que el legislador pueda transformar de tal manera el medio, que dcsapurczcan lo,s tcnt~ci()nes las ocasiones de delito. P()l' otro lado, el mismo I,'erri reconoce que una gr.1n parte de la criminalidad depellde de causas muy distintas de las que acabamos de el1unci:lr) y (Iue, por conSiguiente, las medidas que propone no 8e1'viro..n de nada. . Adems, si el legislador tiene el deber de preocupar~ se del efocto que las leyes puedan producir sobre la criminalidad, no jJ1eerie rlesateMler ot1'03 inte?'C3OS q'/tc no SOlb ?nenos -imJJortntes. Ni debe saorifioarlo todo al objeto ni~ co de suprimir las tentaciones rieZ deUto pura 108 q~e tienen intenciones oriminales. El Estado, adems, no debe exagerar la prevencin estorbando con innumerables reglamentos la accin dal
218
CRIMINOLOGA
oiudadano; las ocasiones y las tentaciones de delito son innumerables y sera intil esperar que desapareciese la mayor parte. No es siempre posible aplicar el precepto evanglico que manda arrancar el ojo cortar la rnano que es causa de tentaoin, el exceso de prohibiciones y de restriociones, neoesarias para evitar las ocasiones del delito, exigira una vigilancia constante de la polica sobre cada una de las manifestaciones de la actividad privada, y esta vigilanoia se convertiria en un intolerable despotismo. Adems sera justo transformar destl'uir una gran parte de instituciones tiles para la mayora de la poblacin, s610 porque una pequea parte de ella, puede tener en aquella ocasin de delinquir? Deberan modificarse las condiciones sociales slo porque no se adapta ellas una pequeila minada? N o sera mejor estudiar la manera de que sta se adapte tales condiciones? y ms bien que transformar para su comodidad el medio ambiente no deberan sustraerse ste los elementos refractarios? Despus de estas oonsideraciones de carcter general, conviene hacer una distincin: una ley puede producir efectos en f/eJw1'al sobre la moralidad pblica Sobl'e contingencias JJ(h1'tic'ula1'es de la vida social} que pueden dar ooasin un delito espeoial. 0orresponden la primera categora las proposicIOnes que Ferri ha reunido bt1Jo los ttulos que se relacionan con el orden legislativo y ed'Ucati'vo, de las cuales puede esperarse racionalmente una m~ioI'a en la moralidad pblica y, pur consiguiente, una disminucin de las tendencias criminales; las otras tienden evitar algunas ocasioues ms oomunes de delitos y de qu manera? suprimiendo algunas prohibioiones, Oomo las relativas adua nas, monopolios, etc., y creando otra.s, como ln.s referentes las fiestas, tabernas, etc. Es evidente que abolida una prohibicin cesaran IOB clelito! que nacen directamente de la violacin de esta.
H
219
prohibicini si se suprimen las aduanas no habr ms contrabando, pero por el contrario, toda nueva prohibioin tendr sus infractores y, por consiguiente, nacern nuevos delitos que antes no existan. Adems, todas estas prohibiciones que pueden imponerse desaparecer 'Voluntad del legislador no se refieren direotaruente al delito natural, cuya definioin he dado anteriormente y que constituye el nico objeto de los pl'esentes estudios. Ni el contrabando, ni cualquiera otra infraccin de reglamentos especiales, ni el delito puramente poltico puramente domstico, ni otro hecho de cualquier naturaleza, que no ofenda los sentimientos altrustas de que he hablado en los primeros oaptulos, tienen relaoin ninguna con el delito natural. Las nuovas prohibioiones la supresin de las antiguas nicamente pneclel1 influir por modo indirect0 en los delitos naturales. La taberna, por ejemplo, no produoe el homicidio, pero es ooasi6n de que se l.'eunan bebedores y jugadores, entre los que puede producirse una disputa que llegue convertirse en rifla.., en la cual se cometa un homicdio. Lo mif;3mo puede decirse prximamente de 10 que para las olases superiores es el equivalente de la taberna, el caf 'Y el oasino. En stos pueden naoer antipatas y odios, y por oonsecuencia injurias y duelos. Otras oos. tum.bres instituciones que son condioiones sine q'llct non. d~ un delito e~peoial, son hechos sooiales permanentes. SI no existiese el dinero no habra monederos falsos) sin matrimonio no podra existir la bigamia, y otro tanto puede decirse de las dems instituciones de orden econmico, poltico.. familiar religioBo~ que son esenoiales para la vida de l.ma sooiedad, Es, pues, de todo punto intil nevar la ouestin ti. este
tert'eno. Por otra parte, no se .trata, segn Ferri, sino de evitar las causas ms' frecuentes de delitos que nacen de ciertas costumbres ordinariamente :peligrosas y que
220
CRIlIIlNOLOGA
pueden prhibirse limitarse con provecllo general; dice, oomo EUero, propsito de ciertas in~tituciones liberales, (<que hay que examinal', ante Lodo, si no es un mal mucho menor soportar esas in:tituciones con sus inconvenientes que perder todo el bien que nos pueden producir y, sobre todo, que no debe olvidarse que el derecho es inseparable de la sociedad -y que el delito, que es pl'edsamente la violacin del derecho, es inseparable de l. El abuso de la libertad humana existir siempre, slo se trata de reducirlo las menores proporciones posibles)). Podramos, sin embargo, servirnos de argumentos muy parecidos para ciertas proposiciones del l11isrn.o '1.Utor relativas al orden econmico, poltico y familiar. Elli.bre cambio-dice-impido muchos delitos al par que el monopolio de ciertas industrias da lugar otros. Todo esto es cierto, pero quin se atrevera aconsejar un Estado que por esta sola consideracin aboliese los derechos ele aduanas renunciara monopolios tiles? La prohibicin del matrimonio en los militares es con frecuencia causa de relaciones ilcitas, de seducciones Y de abandonos; pero puede un Gobierno renunciar las incalculables ventajas de un Ejrcito oompuesto de solteros? . Por otl'a parte, a,un dado oaso de que se cambiase en muohas materias la ley la costumbre, podra tenerse la seguridad de que la cUsminuoin de una criminalidad especial no se compensara con el aumento de otra'? Cuando se les quite ID, gente del pueblo la diversin de la fiesta, no se aumentar su aislamiento y se habr disminudo su sooiabilidad? No sentirn con ms viveza su cansancio ouando no ba),a sido interI'umpitlo por una hora de alegra sin preocupaciones? Y al hacerse su ca~ rcter ms sombro, ms triste, tal vez ms rencoroso, no ser un nuevo peligro de delitos? La autorizacin del divorcio puede acaso abolir los
2:21
celos'? Pues qu, no sern o,n ms tcrl'iblcs los del esPOS() arro.iado do su cuso., y privo.<1o de fanIi~\? Por otra parte, osas medidas produciran indefectiblemente el resultado que ele ellas so espera) si so tiene en cuenta la l'sistenci:1 invencible de lD.. costumlJro inye-
tel'uda'?
LombroiOo y otros escritores, parLt combatir el alcoholismo) han acudido al fisco proponiendo impuestos muy elm"ados sobro ID..s lJebidus alcohlicas; pero Francia y Holanda !lO!:) bcm dado In, prueba de la inelcacia de estas medidas. En el primero de estos pases, como lo h<loO nutar el mislllo FelTi, se han duplicado los irnpuestos subre lus alcoholes ele una vez, por 18s leyes de 18il y 18,2 y, sin embargo, so hu, visto ::tumentar diariamente el consumo elo Jas bebidas a1coh61icas, por lo que el autor tel'lllna manifestando su esperanza de que, como 11a sucedido con la cmlJl'iagllez en las clases sup~I'iores, la terrible llaga del alcoholismo, que no puede curarse de repente, so in\ haciendo monos f1'0Cuente en las clases bajas, merced t\ lf)s progl'CBOS de In, civilizacin. El mecHo de evitar discretamente el mal que produce sera cerrar y prohibir en absoluto los despachos dc be. bidas espirituosas, como ya propuso Despine, pero es intil oSIJerul' que se realice en Europa sernejanto reforma (1). Sera ms fcil emplear una medida menos radical, como la restriccin gradual de los despachos, cantinas y tv..bernas, para llegar en un tiempo determinado un nmero fijo de patentes como mximum en cada Ayuntamiento.
(1) Digo en Europa porque en muchos Estados de Amric:l. han tenido la energa de prohibir en absoluto la venta de toda bebida alcohlica. En el Estado del Maine esta medida hizo dis~ minuir sensiblemente en pocos aos. la mis!'lria, la mendi.cidad y los delitos. Otros doce Estados de la 'Oni611 se apresuraron 80g~ir el ejemplo del Maine. Despine, De la locHt'a, etc., ecUo. cit. pag.104.
222
En Holanda se ha dado, no ha mucho, un ejemplo de ello; aun ouando el impuesto haba su.bido en algunos anos desde 22 57 florines por hectolitro, el aumento continLJ,o del cunsumo de aguardiente preocupaba seriamente al pas. Desde el consumo de 224. '285 llectolitros en 1854 se lleg en 1881 328.000 heotolitros; es decir, que en lugar de 7,08 litros por habitante ascendi el consumo 9)81. El Gobierno tom la. inioiativa de poner un remedio , este vicio, que t(prOducla. no s6lu la ruina moral y fh;ica de muchos individuos, sino que amenaz,abt\ hasta la vida de f'arnHia el orden y la seguridad pblicaJ),. porque '~pareca raro cp.le mientrus se confa al Estado la misin de atender la educacin pblioa, po!' medio de lar;; escuelas} la prospeddad pblioa favoreoiendo el 00meroio] la seguridad pblioa pOI:' medio de lal:! prisiones} se le nega.se, por oka parte, el derecho de poner diques uno de los mH terribles enemigos de la eduoacinJ de la prosperidad y de la seguridad pblioas (1j. De aouerdo con estas ideas, se present un proyeoto de ley que, votado por las Cmaras, 80 promulg el 28 de Junio de 1882, estableoiendo el nmero mximo de patentes que podan conoedel'sc en oada municipio, medianto el pago de un impuesto, y adoptando disp08ioiones par'a que la ley !:le hallase oumplida en todas sus partes en el trmino de veinte aos. Se imponan penas la embriaguez y ti. los que excitasen ella. Al cabo ele seis meses esta ley comenz producir sus buenos l'e6ulta~ dos; de 45.000 despachos que existian ell '1879 descendi el nmel'O 32.983 Y el ingreso ele los impuestos sobre el aguu.rdhmte disminuy tambi~n en la cantidad de 100.000 florines aument:l,udo en oambio el consumo de la cerveza y el azoar.
j
(1) Rapport du ministr~ Modderro.ann. V. 7.eitstohrrift far CliCl, {Je8ammte Stra{rcschtswis8IJ118chafft. 3 B-1 tt. Das niederllmdil3che Gesetz von 28 Juni Hl89, von. Pro!. Druckel' in Groningen.
niJ~LUENCIA
DE LAS LEYES
223
Holanda nos ha probado que un gobierno decidido y a la atenuaoin de un vicio tan generalizado en la poblacin, que un diputado pudo deoir que era menester dejar los obreros paladear tranquilamente sus dos vasos de aguardiente (/)'cknap7J6Sse) pOr da (1). Por qu no haba de seguirse este ejemplo en pases en los que el vicio es ms reciente, y por tanto ms fcil de extirpar? En Italia, por ejemplo, el aumento de loo despachos de bebidas, tabernas, y establecimientos semejantes es muy rpido; para dar un ejemplo, citaremos . Miln, donde aumentaron de 18'72 1877 en nmero de 848 (2). En las provincias romanas y meridionales, en las que el consumo de bebidas espirituosas no es grande, el vino no causa tan grandes daos la salud, pero los produc,e mucho mayores en cuanto se refiere seguridad social, consecuencia de la extraordinaria excitabilidad de la poblacin. Es indudable que 1/buc/'os clelitos cont1'a las peTsonas se debe) {tl?'iui1' lct tabc1'na, y la p~'ueba es que en la provincia de Npoles, consecuen()la de la libertad absoluta concedida las tabernas en 1876, y que hizo aumentar considerablemente su n~ mero, los delitos de lesiones aumentaron desde 1.577 en 1877, hasta 2.191 en 1878, y 3.34\) en 1879 (3). Sera, pues, una medida muy sabia limitar el nmero de licencias un mximum en cada localidad, imponer!es una fuerte oontribucin y dictar disposioiones semeJ8.Utes. las de Holanda con el objeto de restringir gradualmente el nmero de despachos e:<[istentes (/1:).
--
(1) Zeit8chrift, eto.) folleto citado, pg. 580. , (2) Eu el mismo perodo las botellas de espritus y de lico:es que fueron importadas en Italia aumentaron desde 17.876 a 1\27.888. Archivo (le psychiatria y iJencias penales, etc. Vol. IV, 2. cuaderno, pg. 283. Turln,1878. (3) TUl'iello, Goberno d Gobernati, oap. JII, pg. 368. {4.} El artculo 52 de la nueva ley italiana de seguridad p-
224
CRIMINOLOGA
Volviendo ahora la teora de Ferri, notaremos que muchas medidas de las que indica estn fuera ele la accin del Estado, tales son la expulsin de las sociedades de obreros de los miembros que tienen el vicio de la embriaguez; la difusin de las diversiones higinicas precios reducidos, las sociedades de templanza algo menos platnicas, la abolicin de la costumbre de pagar los obreros en una sola vez y la vspera del domingo, las casas de obreros precios moderados, las sociedades cooperativas de socorros mutuos, los Bancos populares, las Juntas de Benefieeneia, el ejercicio de la medicina por las mujeres y la difusin y aplicacin de las ideas de Malthus. Es evidente que si la influencia del gobierno no es completamente nula en todas estas cosas, es cuando menos muy limitada. No se trata aqu de reformas legislativas, sino que todo depende del progreso natural de la civilizacin, -elel aumento de la previsin y de la economa, en una palabra, de la iniciativa privada. Decir que la criminalidad decrecera con estas medidas, es tanto como decir que una sociedad mejor educada en el trabajo y en las ideas de orden y de previsin comete menos delitos, lo cual es una cosa que nadie duda. Aun dado caso que en algunos de estos asuntos (no de seguro en la aplicacin de la reserva de Malthus) pudiese el gobierno tomar alguna iniciativa, es muy dudoso que pudiera ver sus esfuerzos coronados por el xito. Aparte de que esta intervencin no podra ser aconsejada por una sana poltica.
blica, au toriza los Ayuntamientos para oponerse la apertura de nuevas tabernas cuando sean suficientes las que oxistan. Ya es esto un paso aunque excesivamente tmido. Tambin. son dignas de alabanza las sanciones contra la embriaguez (artculos 488-489 del nuevo cdigo penal), las cuales podrn ser tiles si se ejecuta rigurosamente la ley.
Qu se reserva, pues, la legisla.cin y la Adminit;lt.racill? Las necesidad(3s legislativas para prevenir el delito pueden reducirse generalmente UtU\ buena polica) una buena administraci6n de justioia y fa"Voreccr-, inili'l'8C((tmente, la educacin moral pblica que se opono al aumento de ciertas costumbres viciosas, ol'igen ol'dina;riamente de delitos. Ni la Administraoin ni la ley pueden influir directamente sobre estas costumbres rn9 que en algunos casos partioulares, como 108 de ueo <le
al'ffi&l, las tbe,(,llEl,l::l y despachos de licores, los j"Ltego; de azar, eto, Fuera de estos casos, no se puede aconsejul' al Estado una intervencin dema,sado grande ni demn.siado asidua en el ejercioio de los dereohos individuales, lo cual} teniendo pOI' objeto prevenir la ms grande calltid."d pOsible de crmenes, se traducira en una violacin insoportable de la libertad y sera causa de nuevas re
voluciones.
As, pues, tlscuelas dirigidas por profesores inteligentes y morales, la institucin de a.Sil06 de eduoacin, de establecimientos agrcolas para los nUlOS pobres 6 abandonados, la prohibioin de publioaciones y de espeotculos obsoenos, la de que los jvenes asistan los tribunales de lo' oriminal, la restriccin de la libertad de; tab~rnas y hosteras~ la prohibioin de la vaganoia, la
VIgIlancia de los sospechosos, buenas leyes oiviles y un ~ro.e.e:dimiento rpido y econmico son los nioos medios mdIrectos de prevenir los delitos que puede adoptar un gObierno liberal en tilla nacin m'oderna.
II
Despus de haber' estudiado la eficaoia protioa de estos medios indirectos de prevenoin, es neoesario que pasemos loa medios direotos, lt\~ 'penas, las que al..
15
22G
CIUI\LI~OLOG1A
gunos socilogos, M. Fel'ri ent.re otros, atribuyen un po~ del' de pl'8vencidi1 muy limitado, en tanto que otros les conceden la ms grande influenoia. De UIl3J y o'tr'n, parte hay ejemplos histdoos de que echar llluno: ele un lado castigos terribles que no han podido evitar In. repeticin frecuente de oiertos delitos; de otro represiones sangrientas que ca\5i hanheaha desaparece.r ~\lgunalS especies de crimenes. Cl'00 que la cuestin poda ser l'esuolt<1 si en vez de hablar de los clelitos en general, se tratase de le.s d~fere. trJ8 clases de critnillales quienes se dirigo In, n.men.aza de lQ, pena. Entonoes se compl'enderia que loe grandes criminales (asesinos) no se intimidan ele orcl1nario por el temor de las penas ~'e8tl)'icU'D(ts de lrt liertltd, precjsam0nte porque sieudo delinouentes tpicos, tienen en Illayor grado el cinismo, la imprevisin, 11.1. iusensibtlidad moral, y'u.e flOn los principales signos de v.nollH.Lla psquioa de los delinouentes. PIJ?'O tomij) Za l1W8rte, y en un pas en o} que 0k:lta pena f30 aplique constantemente, alguno de ellos dejar de delinquir ouando no se encuentre seguro de esuapar La justicia. En la sesin de la Cmara de Diputados ele Italia de 10 de IVlarzo de 18GG, refiri el diputado Confol'ti que en Npoles, l'einunuo Fernando 1I, trataron auatro 6 cinco malhechore~ de matar Y ~obat' al Sr. C., que tena en f.m casa una. caja con unas M.OO liras: pues oouI'ri que, habinduse ejecutado en aquellos das una condena de pena oopital, 1.tlueIlo8 malhechores ~e horrorizaron, hasta el punto de deoidir q~0 no mato.nan al Sr. O., y se limitarian robar Sll cap, lo cua.l tampoco tuvieron el valor de intentar. CI'6er que la cadena perpetua pueda ser considel'l;l.da por los asesinos como la amenaza de un grave mal, intUca no tener ninguna idea de la. psicologa de los deli~ cuentes, y no es de extraar que Beocaria, que no habla heoho. semejantes estudiOIil, haya fundado en esta err6-11E'a opinin Si,lS famosos fatL.01'l.-amientos; lo extra'.O es
que stos se repitan con entusiasmo pUl' los abolicionistas, hoy que la psioologa criminal es una ciencia. El que se encuentra en la condicin psquioa anormal necesaria para preparar y consumar un ase::;inatu, no puede tener la suficiente sensibilidad para sentir la vergenza de la prisin para experimentar el dolor' rntts bien moral que fsico que aqulla prodl.lc,e. En Septiembre de 1888 fu condenado muerte en Crcega el bandido Bocchini; su compaero Nico1u.i oy(' con temor la lectura de la sentenoia, pareca agobiado, pero ouando oy6 que estaba condenado trabajos forzados perpetuos) se rel1nim y comenz gritar: 'ti vi1;a {,z Pi'I~llcia.' I:st0!l c(Jtltlmto, 'me!te dado el {/l6Sto de mat(w 1tn gel/darme!>: .. - y comenz tt formar proyectos para lo porvenir mostrndose contentsimo de su suerte (1). Pudieran citarse infinitos ejemplos de condenados presidio que no sintieron nhlgn temor ni se mostraron pesarosos, ni siquiera ou~ndo se les ley la sentenoia. Ciertl1mente que hay entre los gl'andes criminales alguno que el da antes del veredicto toma una fue:te dosis de morfina, pero en ese caso se trata de un delmcuellte excepcional que, siendo asesino, ocupaba y q?el'a continuar ocupando un puesto elevado en la sooledad, en la que haba sido estimado oorno un hombre de intachable conducta, y para el cual el descubrimiento de su delito equivala finalizar su existenoia. Estos casos SOn por lo dems muy raros an en 108 delincuentes de las oIases superiores. el conde P. se envenen, Luciani soport perfectamente su prisin (2). En cuanto la olase de los violentos impulsivos, ya lo sean por temperamento, por neurosis por excitacin aloohlioa,
--
(1) Notas y observaciones mdico-legales acerca del bandido c~r~o Rocehini. En los A'1'clives (le Z'anthropologie crimiuelle, 15 de DUllBlllbre de 1888, Lyon. {2) Garfalo, Co~tra ~a corrirmte. Npoles, Anfossi,ed. 1888.
228
CElMINOLOGA
es errnea la afirmacin e que el temor doil los castigos sea intil para contenerlos. Los alienistas nos asegl.~ ran que aun lc.,s mismo!:! locos son sensibles }o,s amen9z,a8 de la pena (1). Aun euando no reflexionen puede producjrse en los delincuentes impulsivos un moYimiento oontrario que no deja de ser irreflexivo, pero que depende de la vaga conciencia de un mal que los amenaza si hacen stu 6 aquella accin; es necesario, sin em.bal'go, que los castigos sean tales que puedan hacer impresin en su imaginadn y no son oiertli\01ente de este gnero las lla.\Jll;1.das penas de las legislaciones IllodcrlHl.s. Para obtener un efeoto preventivo deber'an tener la persasin de la existencia de un mal tan grave como inmecliatu, oomo oonsecuencla de la a.ccin crimiual. S existiese la seguridad de que al dar oon la palma (le la mano un hombre en la cara, se separara la mano del brazo y caera al suelo, es verosmil que no sera ir'r6bistible semejante movimiento y que, tal ve:,) la palabra bofetada.desaparecera del lenguaje vl.11gat, y quedara encen'ada en los diccionarios como un at'cai~mo para uso de los eruditos. No se nos arguya que las penl;l,s atroces de la Edad Media no produoan ms re~L1Ha,dos que las presentes, porque en primer lugar carecemos de estadfsticas para poder formar un paralelo y, pur otra parte, la esperanza de esoapar la pena era bastante rnayor que hoy por conS00uelloia de ll); multitud de privilegios, oomo los aEJilos y la proteccin de los grandes seflol'es y por' la manera irregular d~ funcionar la pulica y la justicia. En uuanto 106 malhechores de prufesin, la ouestin debe examinarse desde un punto de vista diferente . .wstas personal) caloulan oon bastante exaotitud las posibilidades de esoapar la pena y la desafan con valor, porque hay algo que arriesgar en este ofioio, como en cualquier otro, y los hay que son bastante ms peligrosos Yque no
22l
de.ian de tener trabajadores. Hay que convenir, no obstante, que la oferta es tanto mayor cuanto menores son los riesgos y ms seguros los beneficios, pero de este asunto volveremos hablar ms adelante. Para estos malhechores las leyes penales no pueden tener sino un efecto preventivo muy limitado; su objeto principal debe ser la elmnaci6n; sean cualesquiera los castigos, no faltarn nunca quienes los desafen; 108 mineros vuelyen las misma8 galeras y 108 mismos po~ zos donde ocurren las explosiones que matan sus cOmpaeros; por qu haba de dejar de delinquir el ratero por quince das de orcel, 6 el falsifioador por seis meses un ao de separacin de la sooiedad? Si se quiere que las leyes tengan eficacia sobre la oriminalidad que puecle JIamarse industrial, es necesariO' que' renuncien tratar de desanimar los delinouentes, pero que en cambio hagan absolutamente imposible ]a repeticin del ~elito por parte de los que hayan cado en poder de la JUsticia. Por otra parte, existe la criminalidad endmioa, que s~ ?ebe prinoipalmente preooupaoiones sociales, tradlCIones populares costumbres antiguas modernas de una clase sooial. En esta forma de delitos es en la que puede produoir mayores efectos el rigor ele los oastigos Con el objeto de prevenir su repetioin. Croega presenta Un ejemplo reciente con la rpida disminucin de los homicidios. En 1854 se publicaron en dioho pas dos leyes, la une, que prohiba en absoluto el uso de armas, y la ?tra para castigar los ocultadores de bandidos. QUince aos de estas medidas extraordinarias prQduje ron los mejores efectos; el desarme de la poblacin ent~ra haba dado ante todo un golpe decisivo las tradiC10MS sanguinarias del pas; por desgracia, abolidas eata,e leyes en 1868, la. criminalidad comenz aumentar ~ los magistrados han hecho notar en sus discursos la l~fm'ioridad dA 1!'l. ~Hllaoin actual, oomparada con la ele
230
ORIMINOLOGA
la.. misma. Crcega, rJ/lwante los quince aJios ijue ka sll/tido la bienkeclw?Y6 inju?'ia de esta1'tltera del derecho com/in (i). En Escocia, principios de este siglo, los mincro~ de Glasgow haban comenzado usar el vitriolo para oegar deformar los amos de quienes estaban descontentos; bast el anuncio de que este delito se castigilra con la pena de muerte para que no se viese un solo roso semejante en toda aquella regin (2). Por el contrario, los atentados con el vitriolo se han multiplicado en Francia oausa de la proverbial indulgenoia del juradu (3j. En Npoles haban cesado las defOt'll1uciones por motivos ertic,os consecuenoia de la ley dc 18!i~, que impona este delito treoe aos de galera. Volvieron t aparecer en 1860, la abolicin de aquella ley; desde entonces se vienen multiplicando con increble frecuendn. i.\umentando cada ao con las ventajas que pl'Ocmrn, , sus autores la libertad provisional y los largos trmites 00n que el procedimiento entorpece la ejecucin de la::; 8011tenvas; la deformacin ha sido tan comn en algunos pueblecillos inmediatos Npoles, que CD,si no hay una joven hermosa que se vea libre de ella llenos que se resigne casarse con el pretendiente que se le presente armado de navaja. Otro tanto ha ocurrido con los disparos de revlver que los jvenes camo?'1'istas cambian entre si en medio de las calles, y ele los que suelen sel' vctimas ciudadanos inofensivos; se estableci la jurispI'lldencia de no considerar estos hechos como homicidios frustrados sino corno teiltat'VCb ele lUJ?'drts CliS[!(t1'o de a1'1JUb cle!w[/o en 'rb7(b, :se sometieron la oompetencia de los tribunales correocionales y alguna vez la de los jueoes en lugar de la
(1) A. Bournct, La criminalidcul en Orcegu I Lyon I 1887. _ ( 2) Aubl'Y, La contagion al! 'mourtre, pginas Vil y 99. Pars, 1888. Alean. ed. (iJ) rdem, obra citada, pgs. 100.121.
ele los tribunales de A,ysisc:s, y los culpables solo eran penados con pocos nleses de prisin, rctr::u'\ada veces al menos un ao pOr las apelacione,; y los recurrsos; esto equivale en la opinin pblic.:'\, In, completa mpu "lad y su efecto es que no pasa un da. :;:n que los peridicos de la ciudad no l'efiel'an dos tres hech08 de ln.. misma
especie.
En estos CaBOS y en otros parecidos, es menester atribuir el mal prillcipn,lmento lo leve del castif.w. POl'que no se trctta de maZkec!lol'es 7)0/ hbito que le desafan, sea grande pequeo, porque es un riesgo rropio de su ofioio, se trt\ta de hombres que, aun hallndose privados de oiertos sentitnientos altrustas, no se iJlCeli crimi(t!es sino e1b u,/Ut sitwtcin determi'n.a(Za, para la cuul encuentran UUa oostumbre bi'bara que no lGS l'Gl'UgIW, y que por lo lUismo siguen con gusto. Pero aun cun.ndo sus instintos les Gondll:tcan esto. solucin, les sera ren renunciar ella si les pl'()sGnt~1"f:e muchos inconvenientes, y gran inconveniente sera una pena inevitable y muy grave que nublara para siempl'e su existencia, que destruyera todos sus proyectos elel porvenir, que ~es redUjera, e11 una palabra, Hna condicin de vida mferior. De aqu deduzco que las penas graves y la8 cuales no Plleda esoaparse, pueden tener una influencia benfica. sohre la criminalidad endmica, entre otras razones porque clemuestI'un que un hecbo realmente criminal, perO que no se encuentra bastante censurado en el ambiente inmediato del reo, no est tolerado POl: ,la ley, b Dllal, apoyando por este medio la evoIU<non natural del pueblo) le hace oonoebir este beoho no COmo una culpa ligera) sino como una mala aooin de la cual ~s necesario abstenerse. Pl' ltimo, no es menos efioaz la severidad de hts p.enas .en los delitos que se cometen por virtud de la S!t1.laain determinada de su autor, corno, por ejem-
232
ORIMINOLOGA
pl0, los de los funoionarios pblioos. La malversacin la prevaricaoin cometida por un empleado del gobierno, la falsedad por parte de nn notario, la estafa de un abogado la corrupoin de un juez, se pueden evitar con la seguridad. de que si el delito se descubre, la pena ser tal que haga para siempre imposible gozar de los proveohos del delito. Por medio de estos ejemplos, que pudiramos multiplicar, se demuestra que sera una ligereza el negar en absoluto la pena una aooin preventiva,. general indirecta, pero que oonviene distinguir una clase de delinouentes sobre los cuales puede ejercer generalmente este efecto, de otra que solamente lo experimenta de una manera ms dbil. La falta de moralidad tal vez los instintos criminales estn repartidos con ms abundancia de 10 que se cree y hay que hacer de modo qlle el delito sea desventajoso, y que la conducta honrada sea el partido favorable. La minoracin de las penas puede, pues, \3er un vordadero manantial de criminalidad. Cuando se piensa que dUf3.nte la primera mitad de este siglo la gran criminalidad estaba reducida cifras poco alarmantes en los pases poco civilizados de Europa, y que en la segunda mitad ha dado pasos gigantescos, no se puede menos de pensar que la primera de estas pocas haba sido pr8ce~ tUda por siglos en los cuales se haba prodigado la pe"na de muerte, y que en los cincuenta aos que han precedido nuestra poca, se ha verificado la transformaoin elel sisterna y la minoracin progresiva de la penalidad que oontina todava hoy sin tregua, y que ha sido pro~ clamada por los jurisconsultos como un gran progJ.'esQ civil. Veamos los hechos: En Francia, de 1828 1884, han aumentado los asesinatos desde 19i 234, los infanticidios, desde 102 104, los atentados al pudor contra niOS, desde 135 791, los
233
delites (1) de derecho comn, es decir, los que no estn previstos por leyes especiales, desde 41.000 prximamente hasta 136:000 prximamente tambin, las lesiones de 8.000 18.000, los robos de n.OOo . 33.000, las estafas de 1.171 6.37!, los delitos oontra la honestidad, desde 491 3.397, la vaganca desde 3.000 16.000, Y oasi todas estas cifras han aumentado an en 1884; es, pues, evidente que la progresin de la oriminalidad no tiende detenerse. En todo este perodo la poblacin que en '183:5 era de 31.000.000, slo ha aumentado en 7.000.000. Es, pues, indudable que las diferentes es pecios de delitos triplicados, ouadruplicados y sextuplicados, no han aumentado en razn proporcional la poblacin, sino en Una medida mucho mayor. Pues bien, justamente en ese perodo de ms de medio siglo ha sido en el que se han mitigado muchas penas, en el que la indulgencia de los jurados ha ido ha~ cint'lose cada vez mayor, se han prodigado las oircuns~ tanci(l,s atenuantes, se ha enseado los jueces que no deban oolocarse en el punto de vista sooial, sino pre~ OCupal'se sobl'e todo de la correccin del culpable, que deban considerar todas las circunstancias que hubieran pOdido disminuir su responsabilidad mor'al y castigarle pero con dulzura, casi paternalmente. De esta manera se ha llegado dar las penas el carcter de esas COl'reco{ones disoiplinarias que se imponen en los colegios los nios desobedientes, y aoaso son ~enos duras que stas, porque los reglamentos de las oaroetas 110 permiten servirse de la obscuridad ni del
ayuno.
--
CRI1Ill~OLOG.A.
reflejo en la oriminalidad inferior. El solu hecho de que esta pena exista y que se aplique alguna vez, es un freno para todos los hombres que tengan inclinaciones criminales, porque nc pueden conocer exactamente lu8 lntes de su aplioacin, lo ms que saben es que el Estado puede matar ~ algunos oriminales. Sern de este nmero? No pueden asegurar lo contrario, y de este ruado su forman una idea ms grande de la fuerza de la ley '1). Acaso puede decirt3e que la pena ele muerte produce mayor impresin en aqullos que no estn expuestos que se les imponga, es decir, en 108 criminales inferiores, que son lUenos imprevisores, menos embrutecidos, menos incD..paces de dominar sus pasiones. Un diputado italiano, de profesin abogado, deolar en un discurso en la Cmara, que muchas veoes los acusados por lesiones le haban confesado que si no hubiera sido por temor la horca hubieran dado muerte su enemigo (2). Voy . citar un heoho del cual he sido oa8i testigo; en una pequea pob1ad.n del Medioda ele Italia se haban pronunciado por el tribunal de Assises tres condena.s de muerte en poco tiempo; algunos clas despus de la primera, un hombre vi pasar un enemigo suyo por delante de su 0::.1.811, se sinti aoome~ido por un accesO de furor, cogi una escopeta y apunt, pero instantneamente levant el arma sin disparar, diciendo: (el tribunal ha restablecido la pena de muerte. Pues bien, si el hombre hubiese d\6parado, 8610 se le hubiera impuesto, segn la ley italiana, pena do trabajos forzados, por ser el delito homicidio y no asesinato, pero l, acordndose de las recientes condenas de muerte, en su azoramiento no supo hacer esa distincin. Por eso se salv la vida de un hombre. Hubiera sido igual su temor la ley.si
(1) Vaso Turiello, Gouerno gobernati. cap. 111, Bologna, 1881. t2) Sesin del 8 de Marzo de 1865, disc~rso de Qhiaves.
:335
hubiera sabido que el Estado no jJuede castigar 'menea, ni aun por los ms graves delitos, SiDO con la prisin la camisa de fuerza? En el Medioda de Italia 80 ha experimentado desgraciadamente y de una manera ms dolorosa que en otros pases el sistema de las penas leves y ele corta duraoin. En los tiempos en (IUC las leyes oran ms severas, cuando no exista el jur<:1.do, ni podo,n ::tpreciarse otras circunstanoias atenuantes qne las expresamente determinadas por la ley, en que, por ltitno, la pena ele muerte se aplicaba y se ejecutaba, no en casos raros, la delincuencia era mucho menos numero8a; ha aumentado enormemente causa de las nuevas instituciones juridicas que se han dado varia/s provincias como corolario de la libertad. Nos faltan medios para hacer cumparaciones con largos perotIo8 precedentes, 10 cual es posible en Francia; por lo que reHpecta Italia, es difcil Ilegal' m;1s (l.ll del afio 1863; sin embargo, de algunas noticias slleltas puede deduoirse que la oriminalidad era mucho menor antes de aquella poca, especialmente en los delitos contea las persona.s. En las pl'ovincias delllupoIitano, el aumento de los delitos de sangre fu rpido desde HKil, poro, sin embargo, el aumento ha ido siendo mayor aunque con oierta lentitud. La Italia meridional no ofreci en los aos de 1877-78-79, el espeotculo de un aumento repentino de la criminalidad, que dieron las regiones septentrional y ventral, y no lo ofreci porque no poda, dado que ya estaban en accin todas sus fuerzas y actividades naLurales. Un ejemplo del rpido crecimiento que los delitos contra las personas tuvieron en la ciudad de Npoles, nos lo suministra la estadstica del hospital adonde se llevan de ordinario los heridos y los contusos (1); los pl'i-
---
236
CRIMINOLOGA
meros son de ordinario votimas de delito, los segundos ele desgraoias; pues bien, el nmero de stos no ha variado sensiblemente en las pocas anteriol' y postel'ior 1850; por el contrario, antes de este ao entrabo.n por trmino medio slo ~O heridos, hoy ese trmino medio es de 80, y advirtase que la poblacin de la ciudad slo ha tenido un pequesimo aumento. La comparacin entre nuestras estadsticas y las publicadas por los gobiernos que han oado en Italia al constituirse el nuevo reino, resultaran dolorossmas, pues probaran que en ciertas provinoias la delinouencia grave, la que prueba el relajamiento de los sagrados vnculos de la familia, la maldad brutal, el desahogo de las pasiones bajas, estaba en proporciones ms pequelHl.S, pero probara tambin que exista ms severidad en castigar los teas y se estaba menos inclinado. una indulgencia morbosa (1). Dar una prueba relativa las provinoias napolitanas en la cuales ru siempre grandsima la oriminalidad. Tomo al azar la. estadstioa oriminal del reino de N~ poles publicada en 1835 y que se refiere 3,1 allO do 1833 comparado con el de 1834. Conviene limitar la comparacin los delitos ms graves, que entonces eran .iuzgados por los grandes 1'ribt(}zatcs crimillales, hoy por los tribunales de Assiscs de Npoles, Catnzaro, Trani y Aquila, cuyo territorio oorresponde al del antiguo reino; el trmino de comparaoin nos lo dar la estadstica del ao 1880 (2).
(1) Beltrani SllIllia, Obl'S cit., pg. 1'i7. (2) Advirtuse qlle la poblacin no ha aumenttldo considp,rablemente; en 1833 era. prximamente do 0.000.000 y en 1B80 excc da en poco los 7.000.000.
237
li DELITOS JUZGADOS
1832
._-
1833
1880
:1
I
Homicil,ii.os con prQlne 1 dita.I)16n t. otra cl!'~ cunstanoia uu ali fi I~ [t. tiva ............ ... 1
I
169
;205, entre
(;0
878,Gu1 r e
I ,
Hurtos robos con hO-1 lr.icidlo ............. '1 Homlcidi,QS simples .... , 669 incluij
ellos 18 pl1rrioidios.
40
686
44
1.061
1I
r-."
_'..
...
EstEl,s cifras son bastante elocuentes y contll'rnun la primel'a afirmacin de BeItrani Scalia, La 'segunda, relativa la ma,yor' sevcrido.d de la represin, se demuestra COI1 saber que los condenados muerte en 1833 fueron. 95, y qUE\ en 1880 por un nmero c:.1.si igual de homicidios cualificados, slo ascendi ti. 49 Y no se ejecut ni
una sola.
Baste esta rpida ojeada una pooa l'elativmnente remota para demostrar que en aquel tiemlJO, en una plebe rr..s grosera, lUenOS civilizada y ms ignorante, la raza de los delnouente~ era menos audaz y numerosa, Hablemos ahora de Italia en generul; del libro de Beltrani Saal1a tomo el sigu\ente cua.dro compal'uti VD entre los aos 1863 y 1869:
238
CRIlVIlNOLOGA
1I
1--'
ROh", cualdcado..
~
h",::l
f
-----
---------.
)/,('fl,,f~x.)
1863
1869
1863
1869
.- - - l ' .~~
2.MO 2.388 :1.216 4.149
726
8i) 2H
! Individuos
lE . ;:;; \
1 Delitos juzgados........... 1.753 ju:lgados....... 2 . ..J.U 1 Absw~ltos .................. ,1 U:i8 ' ml,lerte .............. 1 64 Trabajos forzados per-I 1 ""
H.290
3.097
I
I
!l8H
17
1.170
109
I
i
I 28
I I
petuos ............... 1 15H Iw'p ~ lenas aflictivas tempo1 ~ rales ............... . l.O\)2 482 :._ ~~ ..~ena$ ........ ..
BiS i
1.;)06
616
2.27n I 2.668 II
781
1.121
I~
!
, ~arn.cl~l?S ............................. . ! U xoncldlo5 ............................. . 11 I n f an t'tel'd' lOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I Fratricidios ........................... , . Otros homicidios cualHlcado;: ... , .......
1863
.~~~ h~;J
~2
12
15
44
'.' 285
52
34 BIS
51
go
18
413
... l._ _ _
450
Nada podemos aa,dir la elocuenoia de estas cifeas, que demuestran que en el espaoio de siete aos la ms alta criminalidad creci de una manera espantosa. Mas si queremos dirigir nuestras investigaciOnes algo m~s atrs para adquirir la. persua.cin de la existencia de una de varias causas constantes, no excep~ olonales del incremento, veremos que desde 1850 1860 la oifra anual de los delitos que se castigaban con pena capital eran por trmino medio de 640, el de los que se castigaban con traba:jos forzado8 perpetuidad, de {)5~. En el decenio inmediato de lS60 1870, aument la prImera cifra hasta 784 y la segunda hasta 1.601; ha habido, pues, un aumento de 22 por 100 en los deUtos de
239
pena capital y del 54 por 100 en los dems (1), yadvirtaso (fue en este tiempo se disminuy considerablemente la penalidad por las leyes de 185q y de 1861, Ydisminuy mucho el nmero de delitos cnstigados con la pena de muorte la perpetua; el aumento, pues, ru mucho mnyol' del grandsimo que resulta de las cifras que aoabu,mos ele exponer. Examinemos, por ltimo, el movimiento de la criminalidad durante un largo periodo. He aqu, ante todo, un cuadro que nos suministra la estadstioa de las crceles (vase el inserto en la pgina siguiente). En l vemos el constante aumento del nmero de condenados las diversas penas cOl'reocionales en una serie de ms ele vcinto aOS, oxcepto las mujeres condenadas las casas de custodia (2). No hay notable interrupcin en el movimiento ascenw dente sino en los aos de 187(i y 18'78 por efecto de amnistas que remitieron las penas leves y disminuyeron la duracin de las largas. La cifra total de los condenado~ . trabajos forzados y las dems penas aflictivas era de 15.037 en 18?2, y se ha ms que duplicado en veinte aos) porque ha llegado 32.538 en 1882. En 1.0 de Octubre de 1889, esta cifra haba clisrninudo en poco) alcanzaba 31.907. Los condenados presidio tambin haban disminudo algo, 15.403; por e1 contrario, habia aumentado la cifra de los condenados varones las casas de pena, 1'5.271) mientras el de las lYlUjeres no habia sufrido alteracin sensible) 1.293.
(1) Beltrani Sculia, obra cit., pg. D6. (H) La custodia, segn el arto 28 del Odigo penal italiano, es una casa de oorreccin y de industria, separada de las crceles y destinada. los delincuentes de tierna edad de escaso discernimiento.
240
CRUUNOLOGA
"
.,
....
j
,
CONDENA.DOS
I
) AOS ;
EN LA.~ (' .tCELlOR EN LAs
('A~A~
I
Flri ,AR CA-'
DE )tttCLt;~l~
E;
LO~
.
Rem\ra.
n!.'$
11 1862 .
I i
i
!
Varal,es
rRI~~IDI/'l~
Hembras
V'onfls
Varo- IIom-,
I
I
brns
--
1863. 10.424
10.738 12.456 14.821 14.217
12.830
13.909 18.688 15.794 14.680 15.002 15.890 17.176 13.807(1) 16.217 11878. 12.808(2) 1879. 15.574 1880. 18.918{S) 188I. ) 1882.
: 1864. . 1865. ~ 1866. \ 1867. 1868. 1869 . 1 I 1870. 11871. i 1872. i 1873. 1874. I 1875. : 1876. .1877.
9.800 0.300 604 9.823 660 9.823 806 11.694 840 11.8a5 841 12.874 917 1:3.401 827 13.910 966 15.809 1.075 15.813 1.085 1/'.859 1.326 16.124 1.205 16.698 'il37(1) 17.197 1.151 17.320 1.010(2) 17.260(2) 1.219 17.576 1.435(B) 17.716 ) 17.729 17.715 17.;;42
;~
778
5.393
7.116 7.110 7.1GS 7.040 7.21(3 9.007 9.168 9.9a3 1.0.146 11.067 11.190 \ 11.974 12.135 12.4,'16 12.749 11.805(2) 12.324 12.550 13.109 13.524 14.595
g.g H8
545
552
858
551
588 491
563
589 590 664 767
660
aMI 6Ml
59:
65: 62!
715 . 751 821 75 1 801 75' 833 906 501 812 751 116 1 1.019 723 109 1.059 946 120 1.O~1 998(2) 940 107 947 73 1.087 852 58 1.179 902 58 1.18B fJS7 53 1.2B9 1 1.801 1.091 60
(2) Disminucin que dabe atribuirse d la amHistia del 17 de Enero. (3) Este aumento depende en parte de la mayor extenain de las oitacionel direota y direotsima.
r--
Los condenados ti., perpetuidad ofrecen el aumento que demuestra el cuadro siguiente ~ t):
AOS
'iA~AB ~~NA~
y~~;~"-! B:NuIH'as
2.810 H. OG~
86
lD
aa
()8
! I
3.142
:$.:::113
Hl H
;;.3:)(1
H.7!'8 :j.8H
"1. lO "",*37
75 7.1 88
H;
~1,1
82
8ti
96 w9 117
114
"" 1
I
I
100
4.437
'1.509
112
118
"",~"".---
lr)t! 17i)
4.81B
5.003 :5 .159 5.408
191
19:) 204 287
I
I
il
. .... ;.;:
.:;;;;.~==._==;..;.;
.= ...........
-;;;;=---=~.
PO!' l se ve que la suma total de 2.IiJ!i5, que en lH7(L 8ufr:\n condenas perpetuas, asoendi en 1889 5.7:25, as es que en menos de veinte aos puede decirse que ha. duplicado. Desde 1881 1886, las cifras de la ms alta criminalidad, permaneciernu casi estaoionarias, y destruyeron las agradables previsiones de los optimistas, que por alguna leve oscilaoin observada despus de '1880, se apresuraban anunoiar la paz en el reinado de Sal.. turno. El ouadro de la pgina 242 demuestra que la disminucin de los homioidios ha sido tan insignificante
ORIMINOLOGA
r
I
1881
_o"
I I 1882
'I~'
--~
-' . __
1883
1884
1885
I 1188/3
o --- _.-
_ _ _ -----
Homicidios cUli
ficados ........ 1.iit1O 1.734 Homicidios srn pies ........... 2. 903 I 2. 61i2
i Robos con homi
1.-1-f)5
1.45i'
1. 881
1 I 1.441
I
I
2.(i70
2.711
187
8.48(\ i
2.498
<.lidio .......... .
2771
I
263
199
281
18~J
Por l se ve que la suma de los homicidios cuaIfica~ dos es rnuy poco inferior en 188 188'1; la cifra de los robos con homicidio es bastante menor en t 886, pero en el afio anterior excedi6 la de 1881; slo se ha observado una pequefla disminucin en los homicidios simples, pero no puede decirse que se ha aoentuado sino en el ano de 1885, de modo que no es posible asegurar la existencia de una progresin oonstante, y por el contrario, la cifra de 1881 .1:, excede , las de los dos aos anteriores, y la ele 1886 exoede en poco la de 1885. Si se estl.ldian en todos los pases de Europ:;t, se notar casi en todos un aumento tal vez no tan sensible (jomo en I''rancia y en Italia, pero siempre muy notable y, sobre todo, muy euperior al aumento de la poblacin. En Blgicljl., v. gr., el aumento de la delincuencia se not desde 1850 1875; de un trmino medio de 20.428, condenados en el primer perodo, se pasa en el segundo 25.072. De 1832 1839 el trmino medio anual fu de 557 aousatlos de delitos graves; 1218, de 1840 1849; 2.576, de 1850 1855; 2.771, de 1856 18nO; 2.813, de 18(\1 187. El trmino medio de acusados por deli-
24,8
tos menos graves, fu, en el primor perodo, de 23.56!1, y 37.462 en el segundo, la pl'ogresin ha continuado en los aos de 18138 H,S5, durante los cuaJes el aumento de la delincuencia grave ha sido ms sensible porque ha excellido en muaho al de la poblacin (1). El aumento de los homicidios, que desde 18 1 11 1868 han llegado desde 40 70 por ao, es, sobre todo, digno de atencin, al par que desde 1t\68 1885, su nmero se ha mantenido siempre por erwima de la ltima de estas oifras, acefcandose lOO, Y aun exoediendo de ese
nmero.
El nmel'o de detenidos en Prusia en todo el ao de
18i8 iU, comparado con el trmino medio de los ocho aos anteriores (.1871 78-79), da un aumento de 13,3 por lOO, Desde 1854. '1878, ha habido un sensible aumento en los homioidios, infanticidios y heridas. Sirvan
nl
CRnuz..:OLOGA.
de 9 L .t.574 en ste, asoendi H6.2il en aqul, de l~nt:\ 1874, las condenas de muerte fueron 159, h\s ejecuciones 50; de l875 t881} lf-l,s primeras 213, lus ejecuoiones 125J lo cual prueba el aumento de los delitos llls atrooes. Solamente en Inglaterra presenta la delincuenoia un movimiento inverso que se nota haoe algunos <lilas. El nmerQ medio de los prooesados, que en 1878 era de 20.833, ha diswirmdo hasta 15.3'75 en 1880 (J j. Los acusados de homicidio fueron, pUl' trmino medio, 3.19 desde 1861 [805, Y 323 desue 18131 1885. Pues bien; Inglatel'l'a es el pas en que menor influenoia han tenido las teoI't\~ penales modernas, en el que se aplioa al fl()micidio la pena de muerte, y las dems penas son severas j' 8(\ oumplen riguros(1mente; pOI' lo 4ue se l'efie1'0 la Italia, pudier:J, ocurrir que so hubiera alcan~-1.do el clirlwx de la criminaUdad ms grave y que ltl.s cifras de! deento de :18R':HW no ex.cedn.n las del anterior, pel'O esto no $~~ra bastante para mitigar lt\ tr,;te impresin que
produce la cl'imiatidad 'tatian(t en co'npa?'(U)tn con Za ele Zos dems paises (le E'lf,rop{~. La anormalidad de estas ci~ fras 0S tal, que es imposible esperD..l' verh.ts descendee
un nivel cLlSi igual al de las dems naciones civilizadas, nterIn no 80 cambie la calidad ele las armas inofensivas cun que hoy se iJombate el delito. Estas cifras admiran por su valor absoluto antes que se establezca ningn gnero de comparacin y no puede dejarse de sentir una sensacin dolo!'osa al leer en la estadistioa de 1886 que s610 en aquel ao 19.s Cmaras de instrucoin definieron 1.441 lwm'cidt:03 c'll,aZiflcados (parriCidios, asesinatos, infanticidios, envenenamientos), 2.4~8 ,r)micidios simpZe$ y 183 ?'0008 con horn;idio, en trJtal 4.122 (2). Desde 1881 1886 la cifl'u de los homicidios
(1) Revista di disClpUne carcqt'Mie, ouadernos 56, pg. B4.:3. Roma. (<) EstadstIca oriminal del ao 1886.
2-15
voluntarios ha excedido el nmero de 4.000, COInO de~ muestra el ouadro de la pgina 242. t3i se suman las cifras del quinquenio de 1882 1886, se ver que en ese breve perodo moran violentamente 21.641 personas bajo el hermoso cielo de Italia, y que entre tanto, los profesores de Derecho de sus universidades, sin preocuparse de este espectculo, ref:iervaban su indignacin y su odio contra el vengador de las victimas, el verdugo, que haba estado desarmado por muchos aos, no contentndose sino con la lejana esperanza de que el patbulo desapareciese de las leyes. Este inmenso torrente de sangre inocente que corre por aquellos campos, debera representar una vergenza mucho mayor que la prdida de una batalla, como en un brillante perodo oratorio dijo en aquel Parlamento un eloouente diputado siciliano (1). Y pudiera aadirse: un desastre ms horrible que una inundaoin del Po UD terremoto de Ischia, slo que los millares de seres quienes el punal del asesino convirti en hurfanos y viudas, gimen esparcidos por toda Italia y no se oye el coro de sus sollozos como se oy sobre las ruinas de Casamioiola. y alIado de los 4.000 hombre8 asesinados oada ao y un pmer'o mucho mayor de otros que sufren hm'idas gravef!, la estadstioa n.os demuestra que se pierden 14.000.000 de liras en robos, hurtos, estafas inoendios y que por otra parte el gobierno exige los ciudadanos 62.000.000 (2) para emplearlos en esta lucha contra el delito, que da resultados tan estupendos (3). Y, si dejando aparte las cifras absolutas, hacemos la comparacin con las dems naciones civilizadas, vere-
---
:?4G
CRIMINotOOA
mos que 108 homicidios que oon~ituyen delito grave, son en Italia oinco veoes ms numeroso~ que en Francia y nueve veces ms que en BIgioa (J). ((Esta proposioin adquiere mayor jmp01'talJcia si se considera que el nmero ele delitos que eE!C:,~.pa {~ la accin
de la Justicia ea mucho mayor en Italia que en los pases que se acabn.n de itlCUOl1l' (2). En efeoto, de 10.000 dcnunc1ak> y quel'ellas presentttclHIiI en 187\ no se juzgal'Ull, por ignorarse los ~utorefS 6 ser insufioientes 10$ indicios, 3.733 en Italia) 3199 en FrancIJ, y 2. f 00 en Blgica (a). y no se piense, como nILIChos creen, que este enor~ me exceso File deba slo Jos delitos ocv.sionados IJI.)!' el mpetu, porque en los homicidios oualificados premeditados, excedemos tambin en trtls cuatro vecOS esas naciones (4). Aun es !lleDOS lisonjera la comparacin Don otras naciones. Lor;; condenaos por homioidio voluntario, s.on en Italia. sl?ts m;CC6 ms que en Prusia, diez, 'lJ8CeJ' m8 que en Irlanda, once 1)8ceY ms que en Holanda, catQ?'ce 'iJeC8S ms que en Dinamarca, diecisd,~' veces ms que en .Ing]ate~ rra,veintici11,CO voces ms que en Suecia.. Solamente Espafia y Hungra se nos aoercan, pel'o una distancia bastante sensible (5).
(1) En 1862106 homicidios voluntarios juzgados por los tribunales franceses fueron 601, en Italia 2.862, nmero en el oual 5C illClllyOl1 las heridas que caUlsllroll, la muerte, y los homicidioS sin intencin que 0.11 Francia flleroll 105. Teniendo en cuanta la poblacin de los dos patses, se advierte que en I<'rancla se juzgaP. 18 1/2 de estos delitos por cada m.illn de habltantes,yen Italia 102. (2) Bt)ltrani ScaIlaJ oJ:lra oitada, pg. 86. (B) Beltl'.ani S08.lla., obra citaua! pg. 6ft .. (4) Beltran Scalia, pg. 85: ~PQl' lo que raspeot90 JJl'anC~li) sabe~nQs quo en el afio 1882 se juzgaron 194 asesinatos, tni.eJltl~S que en Italia en el mismo ao se juzgat'on 705! la poblac16n f:I Francia el5 de 88.000.())O y la. d;;l Ita15a de 29.000.000", . de (5) Vase aceroa de estas aomparo.c!onos la obrll cl~ada . Boltrani Scalia y adems OolajllUni, El aloohola'8mo. Oatawa 18S7
247
Ni, por ltimo, nos resulta favorable la comparacin de todas las cifras de la criminalidad ms grave, que es hoy objeto de los juiCios en tribunal de Assises. De 100.00Q habitantes, Italia tuvo 37' 18 acusados de delitos graves, Francia 11 '81, Austria 17' 10, Baviera 17'69 (1). La compi1raCiIl con Inglaterra no es posi~ bIe, por la diferencia de la organizacin judicial y de la
legislacin, Estos datos son suficientes para dar una idea ele las
condiciones anormales de la criminalidad. Sera indudablemente errneo atribuir el aumento de ]a criminalidad grave la impresin rnenos fuerte de nuestras modernas leyes penales; conGl.lrren ello otras muchas causas morales y sociales, pero en cuanto las penas, es indudable que son m0110S eficaoes porque su Virtud elirninativa ha desaparecido casi por' completo. La pena temporal ~g el mayor error. No se me ar~ gny;, que los delitos ele tIue acabo de halllar se ol:l.stigan oon la muerte con penas perpetuas, as est escrito en la ley, pero no ocurre en la protica; las atenuantes que declaran los jurados en proporcin de oasi el 80 por 100,
hacen castigar con penas temporales y tal vez correooionales, homicidios y hasta asesinatos. He citado algunos
ejemplos en el captulo precedente, pero baste reoordar que en 1876 se oastigaron correcoionctlmente por los tribunales de Assises, 51 HOMICIDIOS CU.-\Ll}j'IGADOS Y' 8 ROBOS COK HOMICIDIO, yen 1883109 primeros 1\1.eron 39; que entre los 792 que en 1883 fueron deolarados reos de HOMICrDIO aUAUFIC.-iD, 6610 68 Jeeon los oondenados muel'~ te y 100 penas perpetuas, y que de 107 LADRO~ES HOMICIDAS
Gar,falo,Oontro la conellte. Npoles, 1888. BOBeo Gll omicllU in al cuno 6'tati il'Europa, Importantsimo estudio estadistico publicado en 1889 en Roma. ~) E.tadstica petlal de 1800, pg. 46. e) J1J8tOOt8tica p6nal~ !llHlc1l"O :XVI.
--
248
ORl1tlI~OLOGA
En el nuevo Cdigo penal no figuran casi en absoluto los medios eliminativos; se decreta la aLolicin de la pena de muerte, y la cadena perpetua se reserva para oasos excepcionales, por lo cual ser posible vel' an ms que hayal homicida reincidente por segunda tercera vez, al falsario y al est~fador de oficio que no dejarn de delinquir nunca, si un obstculo material y constante no se lo impide. La pena no es, pues, hoy ni siquiera un medio eliminativo :que se reserve al rJtenos contra los 'ms terribles delincuentes; no representa ms que un castigo propor-oionado, segn las ideas de la escuela clsia, al mal causado y al grado de responsabilidad moral. Y dando la pena esta pura y senoilla naturaleza del cast.igo cmo se puede pretender que disuada elel ddito cuando se afronta el castigo, ya pOl'que su temor no prevalece sobre la pasin, ya porque se considera slo como un ridculo espantajo? Estas consideraciohes pueden aplicarse toda l:J, criminalidad. Hemos visto su terrible incremento desde la clma al fondo; pero el fenmeno ms signifioativo de ella es el aUrJiento de la ?'eincidenct; -ya he heoho notar el que ha tenido en Franoia; en Italia, donde no es tan gigantesco ~omo en aquel pais, es sjn embargo tal, que debe preooupar seriamente. Desde 1875 1878, los reincidentes condenados por los tribunales correccionales aumentaron desde '17' 3 por 1.00 al 23,0 pr 100; en 1888 eran 22'61 por 100 y en J886, 27'64 por 100 . . Los condenados por los Assises que en 1876 era~ 1.0 y l/2 por 100, ascendan en 1878 al 13 yen 1880 al 21 y 1/2 por 100 (1), de modo que slo en cuatro aos aum.ent' rt/,ets del doNe.. Bn 1883 era 29' 46 por 100, yen 1886, 34'05 por 100. En los condenados presidio
(1) Estucltstica penul c1e 1880, pgs. 5:1.4, 515 Y 516.
249
se not desde 11:\72 187;) un t\.umento de reincidencia desde el '17 al 21 por 100 (l). Por ltimo, desde el a!1o 1870 1879, mientras los condenados por una sola vez numentaban en la proporein de 100 121, los reincidentes que ingi'esaban en los presidios y casas de reclusin, aumentaban en propor~ ci6n de 100 1/G (2). En algunas provincias es extraordinaria h:t concentracin de la orinnalidad en los mismos individuos. He podido notar que en la de Bolonia, slo en cuatl'o ailos, los reincidentes que apenas cJJcedia,n antes de h te1'Ce?'a pa?'te ue los procesados juzgados por el tribunal, aumentaron hasta el punto de exceder de una manera considerable la 'Iibitad. He aqu la pI'ogresin:
A.O:-> A.ousados. RGinoidG.\tS.
Hm
1880 ll:lB1 1382
Este e,iemplo de concentracin rpida no tiene acaso semejante en Italia, donde el fenmeno de la reincidencia presenta diferencias enormes de regin regin, Para dar una idea, baste saber que los tribunales de Assises de los distritos de Npoles y Cagliari, tuvieron respectivamente un 11 y un 12 por 100 de reincidentes en el nmero de condenados el mismo ao en que los de Brescia y de CaBale tenan el 40 y 44 por iOO (4);
(1) Beltrani Scalia, obra citada, pg. 215. (2) En los preSidios y casas de reclusin, el aumento de los reincidentes entre 1870 y 1880 ha sido del H'17 a122'76 por 100, dictamen dol Diputado DE RE~ZIS, pg. 29, 1884. (3) 'Vase mi relacin estadstica relativa al distl.'ito de Bolonia 1883. (4) Estadstica citada, cuadro XVIII.
250
CR[}lINOLOGA
Esto se explioa por el gnero de los delitos que predomina en l~e distintas regiones, y en alguno de los omd08 es muoho m,s fdl y comn la reincidenoia qU6 en otros; tambin puede contribuir la mayor e~aotitLl.d. de los l'egistI'os y la diligencia de .106 empleados pan\ hac-el' la5 investigaciones (1), y pUl' ltimo, la faoilidad de mudar de nombre tomando el de una persona hom'ada, Sobre este ltimo punto observa, un esoritor francs que la reincidencia. ap(weMc e~ mncko '/JM?WJ' !lue t rutl: gran nmero de ooudenados oambian de nombre, clllgl'm de su pas, y provistos del act(1, de nacimiento de una persona honrada, tienen la seguridad de no ser reconocidos. El acta de nacimiento es el documento legal que declara la identidad} aunque oualquiera. tiene el dereoho de exigir la que mejor le parezC1 (lel Registro civil. El mismo autor a.ade: podis morit' en vuestro 1elJho y ht\ber sido vuestra muerte anotaua en los l'egistros de vuestro domicilio; esto no ser obstculo para que tUl falsificador se apodere de vuestro nombre y lo deshonre de/jpus de vuestra mUeI't0 , y felices vosotros 8i no lo hace durante vuestra vida! Por este medio pudo un rualhechoI', ya casado, adquiriendo despus lile salir de presidio, por .2,50 fro..ncoH de timbre, el aota ))de naoimiento del oonde de y) casarse ante el aloaldo bajo su nuevo Ilmbr'e y sus titulos (te nobleza] con un(\,
i'
Drin.", heredera de provincias. La impostura se desv1.lbr16 porque la prlmel'4~ mujer se present ti. reclo.mal' ((sus derechos,). ejPero cu'utos no tienen esposas y p~tl'ientNl qL~e )descubran sus IJllp01'cheras ... ! Treinta ve00~ cada dla
(1) 1'rluchas veces me ha o<mrrid en el ejercicio de mil:! fun" olones sospechar que un procesado era reiMiden te pesar do la certificacin contraria, y en vista de nuevas investigaciones Aa han cOllftl'mado mis sospechas.
251
"la polica y despus de eIlu, la justioia aceptan, por falta de otros, esto..dos civle~ dudosos)). Porsorms oompetentes creen que hay quiz en Pars 1O.(){J() extranjel'08 expulso.dos de Francia en cUferentes 0pocns) y que htl,,11 vuelto all con nombre supuesto ... en laf::i pl'isiones de Pal't: se reConOCGll diaria111011ic de f) t) c(tlJatlos rl' ?(}t(m~o que b;:,u dado un nombre falso) y segn 1u 'opini6n de pel'sonas competentes, ms de tres cuaetaf:; partos consiguen burllll' 1(l, habilidad ele los 8,gentef:; (1 , ' tli esto ucurre en Pal's donde la POliCCl est bien organizada y tiene un olfutu y Ulla t'1.ctividad poco (~Omu nes, (,qu suceder. en nuestros grnndcs clJntros como Npolc8, Miln y Homa ('1,), con nuestra, polica desprovh:itu\ ele medius pecunnrios. compuesta de agentes jvenes y noJdt\ prcticos, continuamonte traslo.dados de un punto otl'l.J do 1taHa'? Puede tlupOnerse razonalJlemente que un nmer mucho mayOl' de :;mtiguo~ delincuGutes tlglll'C en el do lof:.! delincuentes noviciuB, y que, por oon(1) A. Bert1llo11, (1~{e8tloll aes rBcldivistM,: j'evw politi(jwJ et Utten,i're Par:; J8 de A bril do W"S, El mtodo ele l'd~Htificaci d~l mismo
BOl.'tillon adoptado hoy por la Administruci6n fraMPsa ha hecho dlftcili;:imo en estos ltimos aos que un ,arrestado oculto su nombre. Bertillon, como un verdadoro apstol, di en 1885 una conf~;ellciJ. en ROlla dl}lUostrlludo (le una manera evidente los illlUi:ll1BOfl "oenetJ.nlos que puede pl'e~taJ.\ su mtodo. En una Xl,leva conferencn que se di en Par!) en 1889, se descbriel'o:l refwdel1tes que 80 obstinaban en dar un nOlllbl'G supuesto. Podr 0:'.1pel.'l\rse que la polioa italiana se digne amlayar e,~tu })oderosa arl1la en S~l, lucha contra los malllOchoro!J? '(2) Se puede formar una idea do lo que ocurre en las pl'OVill cias donde la dificultad de ocult!ll~se po}.' este medio es ciertamente mil vooes mayor. Puedo asegurar que en el.A.yuntnroionto de Sauta Maria de Capua, Vtel.'o eo ha visto ms do una VOl': que el cortUlcado de una persona honrada SI} oncontl'uba manchado por una condena, seguramente porque su nombre haba sido toma.do por un m.alhechor l'oincidonto.
ri
252
CRIl\IlNOLoa.
siguiente, la reincidencia real exceda en mucho de la legal. Otro eSGI'itol' francs tel'minaba un cuadro de la criminalidad con estas tristes palabras: La d.elincuencia S8 localiza convirtindo!J8 en 00.1'1'01'n... La des,fj1'acia es q1t() la jJrqfcsin de 'J'!utlhecko?' sea bt~ena, que prospere como lo pruebn el aumento numrico de los delitos y de los procesados, aun prescindiendo de los reinoiuentes y de la reincidencia ... De qu dependo en general que no oficio profe~in cualquiera est en vas de prosperida.d? Ante todo, de que produzca ms; en segundo IUg'al'. de que cueste menos, ltimamente y sobre todo de que la aptitml p;;,ra ejercerlo y la necesidad de practicarlos sean ms frecuentes y menOS raras. Pues bien; todas estas circunstanoias se han reu nido para favoreoer la industria particular que oonsis'te en apropiarse de 10 ajeno ... Han at~mentado las ganancias, al par que han disminuido los riesgos, d.e tal modo que en nuestros pases civilizados 1tna ele IltS profesion()s !flus p?'odtwtivas '!I rnf)nos pe#[I1'osas ti que p'uede dedicarse 'lVn vago, e8 la de ladrn de boZ.sillos, de ,falsijtC(l;cloJ', de queb~'ado./'J'attduZeuto! etc., ya q,te 1'bU 8ea la de asesino) (1). N o otra cosa sucede en Italia. Han aumentado los productos: slo en un alO la suma de los danos pecuniarios ha asoendido 14 millones de francos, y advjrta~: que en esta cifra no se incluyen los danos causados por medio de quiebras; que esos 14.000.000 se refieren nicamente estafas, t. hurtos, robos, etc. Esta suma ha pasado poder de ladrones, estafadores y asesinos y slo se ha r8stitudo ~na parte insignUlcante. En Jos juioios celebrados en tl'lbunales de A8S$68 por delitos contra la propiedad, han declarado lQS Jurados que exltan perJuicios por la suma
(1)
253
de 6.124.000 fl'ancos, declarando al propio tiempo la culpabilidad de 4.290 aousados, lo oual da un trmi!11) medio de 1.400 francos robados por cada ladrn (1). Si se considera que el 60 por 100 de los autores de robo no ee averigua que se absuelven por carencia de pruebas) se deducir que el ofioio es realmente superior casi todos los dems) espeoialmente si se tiene en cuenta la imposibilidad en que se halla un trabajador honrado de alcanzar de una vez sumaS que exoedan del salario de una semana. Son tan numerosas las probabilidades de la impunidad, que quien no tuviese otros motivos para dejar de ,delinquir, no le apartara del delto 111 idea de la pena. El n(mlero de aousados que escapa la acoin d? la justicia, sumado con el de los que desde el pl'inciplO queda ignorado, el de los sobreseimientos por falta de prueba y el de los absueltos en el juioio, puede c.alcularso en Italia en un 55 por iOO (2). De modo que el delincuente y en particular el ratero, elladrn, el estafador, el falsario, dado que estos deUtos . suministran el contino>ente ms numeroso de autores Ignorados, tiene ms de cinco probabilidades entre 10 de no ser oastigado aun cuando se desoubra y denuncie el
~
(2) Los iueoes de instruccin sobreseen por falta de prueba on la proporcin de 30,91 por 100 prxlruamen~e de los acusados. En lo relativo los crmeneB hay que aadir esto clcul~ 111 7'37 por 100 de los tribunales de aousacin y el 24'43 por 100 do aC~1.sacones no admitidas pot' los juradoS, Puede caleUla1,'~e, ademas ella por lO de \1asaciones Y el 24 por 100 de absolucIOnes en los juicios de Tribunales inferiore~. En (manto , los acusados por delitos correccionales hay que sumar al 60 por 100 indil.lado, e114'19 de absueltos en priUlera instancia 'U el t8'05 en apelacin y por ltimo sobre la totalidad de procedI1entos I " 1 anula.dos en oasacin hay que calcular nn tanto por (lento 19ua do absolueioIl6S en el nuVO juicio.
254
CRIML"'IOLOG\.
delito, lo cual slo ocurre una vez de oada 1() en los rubos, estafas, abusos de confianza, etc. (1). El riesO'o de que el delito se desoubra, est lejano, no lo est l~enos el de la condena, el de la expiaeiCm de la pena lo est mucho ms. Los oondenados por tribunales de Assis/Os tienen, despus de celebrado el primer juicio, la esperanza de la casacin y, por consiguiente, la ele ser absueltos en una nueva vista y adems la esperanza elel indulto que reduce modera la pena; los condenados por tribunales 00rreccionales tienen la apelacin que suspende la ejecucin de la sentencia y deja en libertad prov\sional al que goza de ella y despus de haber sido confirmada la sentencia en apelacin, utilizar el recurso de casaoirt y gozar as de la libertad veces por espacio ele uno dos anos despus de la primera condena. Por ltimo, cuando las cosas vienen mal y el delincuente vive en una poblacin grande donde es poco nada conocido y la poli oa no le vigila, podr apropiarse el nombre de una persona honr'ada por medio elo una oertifioacin de una fe de bautismo que slo le ouesta el precio del papel sellado, y esoudado con ese nombre inmaculado podr vivir tranquilo todo el tiempo que crea conveniente. Hay, pues, que oonvenir que el que entra en la croe1 es porque tiene ganas de entrar (2).
(1) Minzloff (caracteres de las clases delincuentes en ell\1essa gel' jUl'. de Moscou, 10,11. entrega de 1881), caloula en 82 por lOO 01 nmero total de delincuentes que quedan impunes, (2) Turiello, al citar el procoso del sacerdote de Mattia, que estuvo en libortad provisional durante el tiempo que se consider correooional el delito y esoap cuando se le di carcter de dolito grave, dice: as prob que en nuestro procedimiento actual faltan medios de castigar los delincuentes ricos y poderosos, OJ{cepto, tal vez, en algunos caSOf5 de delito flagrante. Goverllo e (10vernati, cap. nI, pg. BBS, nota.
Pero muchos no les falta esa gana y por otra parte los reincidentes en cierta clase ele delitos y los que estn sometidos la vigilanoia de la polica no gozan de la 1ibertad provisional, por eso estn llenas las prisiones correccionales. ?lIas qu importan tres seis meses, un ao varios aos de crcel gentes sin hogar) reincidentes y vigilados por la polica? , Conocida es la cancin sioiliana:
Q11icn habla mal de la Vicara (JI merere que le pinten UlI jabeque; quien cree que la crcel os una pena os un necio que no sabe lo que dice 121.
que un hombre de las olases suparores de la sooiedad se le imponga como pena de una aventura galante el no salir por algunas semanas del casino, magnfico edifi6io con jardines y azoteas, donde el penado enoontrase sus mejores amigos, sus compae(1) Crceles de Palorrno.
~upongamos
(2)
Cu'dici mala di la Vicaria cci farrissi la faeei feddi-feddi cu diei ca la careere castia Comu v'inganDati puvireddL
Qua sol trovi fratelli, e qua gli amiei danar!, ben mangiare e allegra pace fuori sei sempl'o in mezzo ni tuoi nmici se nOn puoi lavorar muod di fame. Lombl'oso, lJomo deUnquente, pg. 218. Turn, 1878. (3)
256
CRIllIlNOLOGtA
ros de mesa y ele juego, que lejos de censurad e por sus hechos desearan, p0r el oontrario, haberlos cometido; en esta reunin simptica es indudable que se burlaran de la ley absurda y de la pena impuesta, quien no produce risa el pensar que despul::i de tamao castigo el penado no volver hacer su vida ordinaria y dejar de cometer los mismos hechos por que fu condenad u'? Pues este es precisamente el caso en que se encuentran los habituales habitantes de nuestras crceles. Estn en ellas con sus amigos y sus compafwros, gozan gratis de habitacin y alimento, hacen nuevas amistades que les pueden ser tiles ms adelante qu mns pueden desear? En sus oasas no tienen mejor comida 111 mejor cama. Otro tanto sucede en los presidios. Los antiguus malhechores no ocultan BU satisfaccin pox' haber encontrado un asilo tan omodo despus de una vida ngitada y laboriosa. En cuanto los condenados teabajo forzados, olJjeto ele la conmiseracin ele los novelistas sentimentales que no han visitado jams una casa de reclusin; es conveniente que se sepa que la mayor parte, al menos en Italia, se ooupan en hacer media; oomprese la dureza de este trabajo con los que se prestan en las fbricas; con los que ejecutan los labradores, expuestos los ardientes rayos del 801, y dgasenos si la frase trabajos forzados no es una amarga irona (1). Pero supongamos que los delincuentes padecen con la prIvacin de su libertad con el aislamiento de la celda f2), supongamos hasta que la pena represente para.
(1) Es indUdable que la vida de los presidios, como vida uaterial, es superior la que la mayor parte de los condenadOS goza ~n sus casas. Beltrani Scalia, obra citada, pg. 294. (2) Hasta hoy solamente las ciudades de Miln, TUl'n, Oaglia ri y Pe rusa tienen en Italia prisiones celulares, las dems ostn constl'udas por el antiguo sistema de habitaciones comunes y
257
ellos un VI,;>l'u<tdero mal. L;:L cUlflplir(m con res~gn,~ci6n, con una tranquilidad filosfimt, Con el sentimiento de haberse dejado prender, y con el proyecte de evita,r' en una seguncla operacin Io~ en'(Jres de la prirnera. POl'O ,quin podr pensUt' 8el'i~l,.mcnte en ha.cerse
honra.do pUl' tul ausCt'? i.qull'n abtndon,~ su profesin pOl' c.ausn. do inoonvetetltes que ya conoca? ,No hay oficios honrados 6. le):;! que oe dcclic~~ mucha, gente, que casi con ~og'lll'icl<J.d ht\cen pm'dcl' prJp completo la salud'? Ko hay ott'(l!,; eontinuo,m.ente 0x:pueBt~ . peligro~? Y rniC:1trw3 qllD Be o~pune (junst(\ntcmente;iJ vida en d
ejercicio de fUl\ciones publicn:-j, pnede esporarse que
los mnl!1cc!loP8.; l'('ouncion BtlS g'i.mancins, slo ]J0l' el tc:nor d una Dl'evc pr'isin? PUl' uno parte, el pcligl'o poco cercano: por otra, el mul poco senslb'o"y, en su eonf:lQcuenciu.} poco' temible, J llzgucse si l tornor de la circel pnedo ser un l1'Cluo lXu'l.\ qu ien !lO t,i eno trof.;, po.,rv.. qaien ha pt.\rJic1o su reputacIn de hunntckz) tan n3ce8al'iv.. en todas lus clal'5Cs) para '-'vil' en In. socicd<tcl; paro, quien ha sido declarado pblicamente c.1.11p""blo de un delito que deshonra. :Solamente el terl.'or de. ID, poJabl'l. Indrn puede contener las tendencias al cIelito, per'o cuando esa palabrt cae !3obl'e l;.'I. cabeza de un hornl:.lre, acompafladu. do mm. pena, todo ha concludo: la crcel no e~ acaso, como S0 hE~ Llicho) causa de reinoiclencia, pero de seguro no es un obstculo ella.
Por consiguiente, la mitigaoin de lo,s pcno,s en
cuanto su d.uracin es un eI'l'Ol', portrue una segregacin ms curta ele la sociedad en los delinouentel:l habituales; lleva consigo mayol' nmero de delitos. Tene-
--en muohaE> no existe separaoI6n entre 10$ procesa!.los y los condenarlos, muchos de stos eeperan auos y '111109 Sfll' tra~lll.dl,\dos los presidios y con fl'eCU~Ilcia. cumplen el tiempo sin habel' sjdo Oonducidos donde de1Jfan exptar su pena.
11
258
ORUlll'iOLOG fA
mas la experiencia en Italia: despus de la amnista de 1878, que rebaj seis meses todas las penas y l'emiti las inferiores este tiempo, fu muy sensible el aumentu de la delincuencia, como se vi por la estadstica del ao siguiente. Se sabe que el aumento universal de la reincidenoia se debe las corrientes de moderacin cIue domitmn en todas partes: estando la delincuencia reconcentrada, en la mayor parte, en una sola clase de personas, su aumento su disminucin depender pl'opurcionalrnente de la posibilidad de la impoBibilidacl qne estas personas tengan de cometer delitos. Se duda, por otra parte, si el temor do las penas nlttti graves del sistenm penitenciario puede ~ervir de freno en alguna manera 108 delincuentes ms empedernidos. En f:3uecia, por ejemplo, tiene el rey costumbre de indultar los condenados penas perpetU,8, cuando se han portado bien en el presidio diez aos, y siompre que una persona digna de confianza les ofrezca trabajo. Un condenado cadena perpetua, de buena conduota, que enouentra un proter)tor honrado! quin podra, en este caso, dudar de la enmienda? Adems de esto, la grada se concede siempre condicin ele que si el indultado comete un nuevo delito, 'lJolven(, ( s1~f1'i1' lpcnrt perpetua. De modo que la presuncin de la enmienda, se aade el temor de una pena muy grave: y, sin embargo, no obstante esta espada ele Damocles pendiente de (lontinuo sobre la cabeza de los indultados, los rei11 eidentes en esta clase son numerossimos , yen 1868 al<lanzaron la proporcin del 75 por 100: es deoir, qlle de cada cuatro condenados que se indultaron, tres, por (lausa de sus nuevos delitos, d.ebieron volver al presidia para seguir cumplitomdo su pena (1).
o
(1) D'Olivecrona, de 7as causas de la 'lcillciaencia y 11tcdios elo disminuir sus efectos, pgs. 46 y 47, Stokolmo, 1873.
l~FLUlilNClt\
DE l.AS
L~<:YES
2.')9
--
(1) Anales de ostadstica, 18i:lO, prisioIll3S, ouadro 111. (2) Los bldrolles de profesin suelen observal' bu.ena. condncta con sus guardias y hasta saben serIes Lltilef!. En general no :~~ l:ecfl.lc~trantas, son buenos p7'e8o~1 pregntese al director, al 19l1anto, a los agentos: ~:buen dotenld(l:~, contestarn, excelente perOll!u', 110 es ningn .:malaonbeza, es rllllOlli\b10 0 incapnz de hac~r dao una mosoa ... Trabajan y sueloll salir con una buena !nasa, AbM Moroau, obra citada, pg. 19. (3) Lombroso, Horno ileli'1lque-ate, pg. 14.3, ~.~ 0(liclJJ, Tur:o.
CRImNULOGLI.
en esta.do de reinoidencio, legal, dice M. Cazot, no han sido condenados sno penas de menos de un ailo (1f~ orcel, ,el nmero de 106 reincidentes que han sido ooncondenados dos veoes en el arlo, ascendi t (l. f15/ en 1878, 7.556 en ,1879, y el de los acus<.l,.dos condentl.dos tres veces al menos, de 2.045 1 'l.:.n7, El crimen cuando se le exalta orece, y la prisin, solJl'e todo la de corta. duracin) es una excitacin al crimen ('1). ReprBsenta para algunos el deseado c1esD.nsO de su vida de aventuras: los vagos se hacen arrestar en el invierno al Sud, en el verano al Norte, como los elegantes que pafilan los oalores de Agosto en Trouvillc) j' los rigo" res de Diciembre en Niza. En Pars aumentan 10'8 at'restos lOE! mirooles y los sbf\dos, porque los das subsig\lientes, jueves y dom.ingos, se da un plato de carne los detenidos. y entonces, sealando con el dedo llt prisin, pronuncia un trabajadOJ.' estas tristes palabras: 80lallumte los c,'ninales no C{t1'8cen de n(da; 'II.i fwmma !/ yo somos ltmwacls ?J ape?UJ8 tC1wmos pttra vi'.'i? (2). Ducpetiaux notaba que la reincidencia suministruda por IOl:! presidios de Blgica (de 1851 J8(0), ascenda al 70 pOl.' 100 y aada,: esta proporcin puede primera vista pal'ecer excesiva. A nuestro juicio, prueba, sobre todo, que los miemos individuos ~e dedioan invarittblem.ente los mismos delitus y que la delincnencia tien~ de cada dla ms reCODe,entrarse " enoerrare\) en un. crculo definido (3). " En efecto, el ,aumento de la reinoidencia en una proporcin mayol' que la de toda la, oriminalidad, pruebD.. que la otase de delinoUGlltes hahituales se multiplica Y
(1) La mitad de los licenciados cometen nuevos delitos ms
menos graves, casi al salir de la crcel. Relacin del ministro guardasellos, Diario oficial, 18 de M.arzo de 1888. (2) ReinMh, Los reincidentfJS, pg. 126. Pars, 1882. (3) Beltrani Scalia, obra oitllda, pg. 194.
I~FLUENCIA
DE LAS LEYES
201
prospera, mientras que el delito se retira lentamente del resto de la poblacin medida que ]a civili7.acin progresa. Esta hiptesis se apoya en la consideracin de que los pases ms civilizados son aqullos en que la reincidencia es mayor, precisamente porque la delincuencia est en ellos ms reconcentrada en cierta clase de personas. Sueia, Inglaterra, Blgica y Francia, ofrecen ms reincidencia que Austr'ia Italia; ItaIi<1 801)tentrional presenta ms que la Italia meridional. La clase de los delincuentes, por efecto del progreso de la civilizacin, se va dib\~ando cada da de una manera ms marcada y ms distinta de la poblacin en medio de la cual vve y la ctml hace la guerra, guerra en la que, vencedores vencidos) alcanzan siempro los desIJojos, porque libres, viven de su botn; presos, viven como parsito:::. Pero esta concentr1.0n, cada da m.s marcada, ele un ejrcito de enemigos comunes, debera hacer ms fuU la lucha contra el delito; el organismo no se halla afecto de un mal esparcido por todo l, 108 humores corrompidos no se mezclan con la sangre, sino que forman un tumor superficial; el mdico debera hallarse contento. La Pl'anDia ha descubierto el remedio y lo ha aplicado resuelta:mente en su novsima ley sobre la relegacin perpetua de los reincidentes. Los dems pases continan ensayando sus sistemas penitenciarios perfeccionados y repitiendo ele oontinuo las mismas experiencias, siempre con la misma falta de xito. , ArrOjar al mar lo que molesta, dice Tarde, es muy oonlOdo, pero quin puede decir dnde vais deteneroe? Indudablemente este mtodo puede ser peligroso como otro cualquiera, cuando no se marcan rigurosamente sus lmites y sus condiciones; por eso en la ltima ~arte de este trabajo nos dedioamos estudiar la teOl'll de la eliminacin.
PARTE TERCERA
LA REPRESiN
C;\.PTUL<) PRTMEHu
L.\. LEY DEL A A DAP T A
e 1 :'{
T
lIe da.do el' tlOmlJre lio fiGlooo!n nlttm'al do PSl'sistentl!a del mls ltp~O, \, In oonservacin de la" dil'crenOil>R y de laR varincionllR
il:ldviduale~ favcl'a' bIes, y lt.la ollmillacin de la noe! vas_
(Dll'wi:, Ori[/ell de
IHf'(C.',
flH ,..,~
oap. IY,)
Ya en el principio, definimos con sufieientc precisin el sentido que damos . la palabra delito natural, y declaramos que no comprende ms que una parte d~ las accione~ inmorales y daosas que una sociedad cIvilizada no debe tolerar. Fuel'a de la oriminalidad a~ definida, estn 108 ataques directos la forma de gobieJ:'no, que tienen nioamente caroter poltioo, y todas las dems ltebeliones 1311 las que no se lesionen lus sentimientos altl'ustas. (Vase parte i. n, cap.!.) Toca al Estado reprimir stas, 10 mismo que los delitos propinmente diohos, pero sin confundirlas con estos ltimo8 y
CRIMINOLOGA
sirvindose para ello del efecto de temor que puedan producir las penas ms menos Q'l'aves sccrn la neceB sidad, y teniendo principalmente el ejemplo como punto de mira. Hay adems ateos aotos inmorales que ataoan ciertas agregaciones espeoiales; es deck, que "iob,n las reglas de conducta necesarias pa['a la existencia de una asociacin que tiene un fin determinado, la religin, la poltica, el arte, una ocupacin, una aotividad particular. En estos casos no es siempre necesaria la intervenoin del Estado, porque producindose espontneamente en las agregaciones mismas una reacci6n contra estos ataques, basta esto 86]0 para restablecer el orden. Todo organismo reacciona contra la violacin de las leyes que regulan BUS funciones naturales; en toda asooiacin sucede 10 mismo. Esta analoga puede servirnos p:;:.ra determinar la manera en que el Estado, representante de la sociedad, debe reaccionar contra el delito segn las leyes naturales. El crimen delito natural es) segn el COllcepto que he tratado de dar, la ofensa que se hace D.l sentido moral de la humanidad, cuando ya no es esolava del instinto bestial de las pasiones fogosas indomables de la vida de rapia; es deoir, cuando ha llegado las primeras etapas de la, c vilizacin. Sobre este sentido intimo, profundo, universal, hay un gran nmero de sentimientos que pertel'iecen exclusivamente una cIase, una reunin de individuos; sentimientos que responden las reglas de una moral elevada ms relati va y aun sencillarriente las del ceremonial, de la etiqueta, de la buena eduoacin. Supongamos, pues, que un hombre reoibido en una casa de personas bien educadas, desoubra faltas de crianxa inoompatibles con las costumbres de las que lo reciben, cul ser la conducta natural de esta familia? No volverlo invitar, no reoibirlo, si pesar de esto se
E..'; )
LA LEY DE LA ADAPTACIN
265
peesentase de nuevo. Con algn mayor escndalo se expulsar el miembro de un casino que olvide sus deberes de caballel'O; al funcionario pblico que se haga indigno del cargo que se le confa ser destitudo; puede decirse en general, que cuando un hombre incurre en lo. violacifJn de las regbs dc conduGtn que se consideran esenciales para la cla8e, el orden la asocia0n que pertenece, la reprobaci('m de sta produce una reaccin que se manifiesta de una manera idntica por la expulsin. ~tese lJien que no tl'ato aqn de una violacin cualquiera, de una falta contra la que In. asociacin haya estableciuo un castigo como sancin de la prohibicin, sino de la ofonsa hecha la moral l'elativa, de la D,gregaoi6n, al sentimiento que es debe suponerf:le comn los asociadus. La l'e<1C0in consiste en fa exclusin deZ '1niern&1'1) C/I,/!{? rulupttrcin ( llts condiciones del 'medio arlbbiente se man(/lesta imcnmpletrl 6 iJllj)OSIUe. Debemos -uiladir que para que ostl1 manifestacin ::lea eumpleto. basta veces, <\cas con 'ecuencia, 1m solu h,echo. En efecto; las cirounstancias particulares en que se encuentra el individuo son la piedra de t04.ue para juzgar de su carcter. Fuera de estas cit'cuns'ancias, la edLlOacin y la moralidad de la persona pueden no tener ocnr;in ele mostrarse de una manera bastante sensible, basta corno hornos visto que en un 80lo caso un individuo no se haya conducido como le impona un principio fllndamental de educacin, de moral de honor, para inferir que coloca una otrl;\ muy por bajo de su placer ;le su provecho egosta. Pudiera sin duda suceder que una segunda vez, yen un caso semejante, el mismo individuo se sometiese la regla, pero de qu le sirve esta posibilidad si ha perdido la oonfianza que se fundaba en la presuncin de su buena educacin 6 de su honradez, cuando no habo. motivos para dudar de ellas?
266
C1UMINOLOGA
Pues si ahora, en lugar de la ofensa hecha los sentimientos ele un corto nmero, supunemos una de esas que hieren el sentido moral medio de toda la sociedad, deduciremos que la reaccin no puede manifestarse lgicamente sino de una manera anloga; es decir, por kt exclusin de la vida social. De la misma manera que la buena familia hu. expulsado al hombre grosero, tan pronto como se da conocer, por un gesto por una palabra, del mismo que una sociedad ms extensa expulsa al hombre poco delicado poco escrupuloso, la sociedad entera arrojar de s al hombre delincuente que slo pGr un hecho revele su falta de adaptacin. Por este medio el poder social producir artificialmente una selecoin anloga la que espontneamente se haoe en el orden biolgioo por la muerte de los individuos no asimilables las condiciones particulares del medio ambiente en que han nacido} al cual han sido transportados. Sin embargo, cuando se piensa en los medios de realizar esta exclusin de la sociedad, surge una duda. Si bien es muy fcil arro.iar un individuo de un orculo determinado de personas, no lo es tanto conoebir el medio de privar un hombre de la vida sooal. En el mundo antiguo, ningn pas se preooupaba ms que de su propia existenci, obligaba al oulpable expatriarse, privndolo de los medios de vivir en su patria; la a1ternativa era, pues, la muerte el destie-
rrp (1).
Esta segunda forma, que no 8era practioable si los
(1) Las dos penas tenan, lo mi!3ffiO en Roma que en Atenas, el mismo fin. Capitalia sunt ex: quibus poena mors aut rxcilium est, hoc est aquae et igru.s interdictio, par has enim.poenas oreimitur caput ele civitat61>. Dig., lib. XL VIII, trtulo I de pub., judo par. 2/' Thonissen, dereaho pOll!}l da los atenienses.
LA LEY DE LA ADAPTAOIN
267
Estados resistiesen recprocamente la admisin de los criminales, parecera hoy una reaccin inSl.l~iente. Los sentimientos de piedad y de lwobidad, que en un principio no comprendan ms que la familia, despus la tl'ibu y al pueblo, alJrazan hoy toda la especie humana; la idea del delito no es ya la de una ofensa los sentimientos nacionf41es, es una violacin de los sentimientos kumano8,: por consiguiente, la reaccin, para ser adecuada, debe privar al culpable no slo de su patria, sino de la posibilidad de toda vida social. La muerte de los culpnbles y de los rebeldes) medio ordinario de venganza y de terror, se ha emplead~ t,ambin como el ms sencillo y seguro de e1iminaciorb~l~n tre los suoedneos de la pena de muerte, la depor{ctC,i,r II es una especie de destierro; nica posible en las COl1Ulciones de la civilizacin actual, pero, como aqul,1.. incompleta oomo medio de privacin de la vida so(~,;!).l) Esta pena no alcanza su objeto sino 'en el caso de que el oulpable sea transportado un punto completarz,aent<. desierto. Pero la soledad absoluta es inconciliable con la vida del hombre. Los Hobinsones acaban siempre por encontrar seres humanos; no puede imaginarse que exista una isla tan apartada en la Oceana, por la cual no pueda pasar nunca una embaroaoin. Otro equivalente es la reclusin perpetua, pero sta deja al delincuente la esperanza de la fuga y la del perdn. El l/ico 'medio absoluto JI completo de eliminaoin es la rnue?'J. No trato aqu de discutir la cuesLin de la pena capital, la defender nioamente de una critica que pudiera haorsele por medio de los mismos principios que acabo de sentar. Se puede objetar: el crimen revela que el hombre no es propio para la vida social; es necesario, pues, privarle de la sociedad, no de la vida animal: as, pues, oon 1<1. pena ele muerte hay un exoeso en la reacoin. Esta objecin sera justa si la hjciera Rouf:Jseau, que
CHUIlNOLooA
imagin un c.jtadu naturCtl el el hombro diferente del estado social; pero hoy no puede admitirse otro estado natural ms que el de la sociedad, sea cual fuere el grado que haya alcanzado en su evoluoin. N o se puede privar en absoluto al hornbre de la vida social ms que po!' la muerte; transportado una playa desierta, al centro del Sahara rodeado de los hielos del polo, si se encuentra solo y aislado morir infaliblemente, si encuentra otros ~eres humanos, gozar una vida social por rudimentaria que sea. Por otra parte, S el fin del hombre es la vida social para qu conservarle la existencia Hsiea si no ha de volver ocupar su puesto en la socr\pJad? La irre/)ocabilid{ul, argumento oon el cual se ccrmLate la pena de muerte, es en mi sentir lo que le da 'iJUs v{do?', porque la reaocin comienza y termina en un solo instante, sjn dejar puertas abiertas una piedad moL entendida. TTn medio eliminativo que no sea irrevocable, podr ser y ser casi siempre efmero ilusorio. Hennls dioho ms at'riba (vase parte 1.", oap. JI, prrafo 2.; que la pena de muerte no lastima ms que aparentemente el sentimiento de piedad; hemos clemostra do que si existe UBa identidad entre el hecho crimen y el hecho ejecucin, no la hay entee los sentimientos que uno y otro provooan. Pero esto s610 es aplicable un corto nmero de delinouentes, los que estn completamente desprovistos de ese mismo sentimiento de piedad que es orgnioo ingnito en el hombre normal de las razas superiores de la humanidad, de manera que el individuo que carece de eUa representa una verdadera monstruosidad psquica) que por consiguiente aleja la simpata que es el manantial de la piedad. Ese individuo se co.l~ ca fuera de la humanidad, rompiendo, como se dlfla con la frase del Dante:
u
LA LEY DE LA .I.DAP'l'AC16N
Nada puede desde aquel momento ligado la sociedad, que en su consecuencia tiene derecho deshaoerse de l. Por el contrario, el sentido moral de la humanidad l'eOhaZl la aplicacin de la pena de muerte otlOS malltec"/;,ores que no nos parecen fenmenos tan monstruosos porque su anomala psquea no es tan grande; los que, en una palabra., aun teniendo instintos diferentes d0 lag nuestl'OS que en nosotros [,jan menos enl'gicas, no estn totalrnente embrutecidos por el ms vulgar egosmo. La neoesidad de la exclusin del individuo de la, existencia colectiva) no se manifiesta nicamente por el hecho de que el sentido moral comn haya sido ot"encHcl por el delito; tiene lugar tan slo cuanclo esta viOlacin es el sntoma de una anomalt psifjuca 'jJe'ma711J1/te que hace que el clelioouente sea i}l{uhlprtole ?Jara siempre para la viela social. Esta absoluta falta de idoneidad puede afirmarse cuando el individuo est privado constante instintiut-monte del m,inu('rJ~ ele moralidad que hemos llamado sentiito 'IIo?yt-! elementl, es decir, de los sentimientos de justicia y de piedad en su mayor sencillez, en su mcnur elevacin, en la medida ms comn en que se parecen estos sentimientos, porque slo entonces ser incapaz de adaptacin por siempre. Pero, para llegar esta conclusin, no basta que la moral pblica haya Hido ofendida en 108 sentimientos de piedad de ,justioia elementa.les, se neoesita que el autor de la violacin se h. . ya demostrado ink1bm{t?W 1/0 probo permanentemente, y Gsta demostraoin. no la suministra siempre el hecho de la violacin. Nada indiot1 en muchos oasos que la inmoralidad del hecho invada todo el sr de su autor, que ste no sea capaz de sentir los sentimientos que ha violado. Este enunciado es aparentemente oontradictorio, pero sustancialmente es cierto. Para convencerse de ello
270
CRUIl.;QLOG A
basta considert"l"l' que tii bien el hecho manifiesta siempre el sentimiento, prueba slo que ste prel'{'{lece, no que fitlla el contrario; que no se trata de un movimiento ref1~o que se produzca siempre de la misma manera, cada vez que la percepcin sensitiva sea idntica (1). Pero el prevalecer un motivo sobre otro y la acoin consiguiente, dependen de infinitas causas de ordinario accidentales y transitorias. El sentido morHl ntimo no representa ms qU una de esas fuerzas que se renen y lucha.n para determinar la voluntad y cuando el impulso le repugna se convierte en fuerza ele resistencia. Indudablemente una dbil resistenoia equivale, para ~ll efecto inmediato una resistenoi[L nula; sin embargo, revela la existencio. del sentido moral aunque sea en un g'r'ado menor que el ordinario, por 10 ol1.a1) si fuer<\ pOSible indap:ur la causa determinante del delito en ose organismo y fU01'n posible hacer desaparecer e;a OD,usa ya rehaciendo 01 ambiente, yo. arrancando al individuo su inl1uencin" sera probable que aqul volviese 801' adaptable, porque el delito no tendl'a una razn :le
l':)e1'.
En esta oondioi6n se enouentran los delincuentes quo no corresponden la primera o1a30 (vase parte 2:, captulo 1), es decir, en primer lugar los violentos, quena
(1) cEl acto 'Voluntario difiere del sencillamente reflexivo en el quo una sola impresin va seguida de un conjunto de contracciones, y de las formas ms complejas en las que una sola impresi.n va seguida de un conjunto de contl'acciones; es el resultado de la organizacin nerviosa completa que l'efleja on s misma la naturaleza del organismo entero y reacciona en su consecuencia. Esto sjgnific psicolgicamente, que el acto voluntario en suforIDa completa, no es la sola transformacin de un estado de la conciencia' en, movimiento, si.no que supone la participacin de un grupo dll estados conscientes 6 subaconscientes que constituyen el yo en un momento dado. Estos son los fundamentos por los que definimos la voluntad como una reaocin individ~ah. RlB@'l', Las enfermedades de Za voZuntacl.-Madrid. Jorro, editor,
LA LEY' DE LA ADAP'rAC16N
21
repugnando en gran manera las aociones crueles, se ven inducidos fcilmente comete)~las por la fuerza de preooupaciones sociales) polticas y religio8as, por su tem~ peramento iracundo por la excitacin alcohlica; en segundo lugar los que carecen de jJJ'obdad, sentimiento ms reciente, rnenos arraigado en el organismo, debido, no slo la herencia, sino tambin y principalmente la tradicin, a 108 ejemplos ele familia y del ambiente inmediato; de modo que los que carecen de ese sentimiento, aunque sea de Ulla maneea total, nos parecen productos del mal sooial ms bien y:ue do la naturaleza, los creemos miserables y no monstruos; a,un ouando en su organismo moral exista una laguna, no podemos dejal' de considerarlos como semejantes, aun siendo nocivos, no podemos imponerlef:l la muerte cun el 6010 objeto de excluirlos de la sociedad. La experiencia histrica nos suministra un ejemplo famoso en apoyo ele esta teora, al darnos la noticia de la suerte de las leyos de Draon, derogadas inmediata~ mente despus de su aroontado por su sucesor, en holl1en~ie la oonciencia pblica, la oual hedan estas leyes ms que los mismos delitos. Del mismo modo en tiempos ms inmediatos nosotros, la pena de muerte estableoida por la ley, ha despertado siempre la indignacin pblioa cuando se ha aplioado delitos que slo en parte ataoaban al sentido moral. Es fcil explicar esta rebelin de la oonciencin po-
pular. El hOl'nbre es por su naturaleza un sr sooial; forma p:.\rte de la sociedad sin haber contrado con ella ningn p~~to; Se encuentra en medio de ella porque no puede
V1Vlr fuera y, por ms que haga, neoesita permanecer en
S1l8eno, exceptuando el caso dI{ una anomala. Esto no O?st.D.. la comparacin que hemos hecho con otras asoC:Mlones, aun cuando en eIJas las condioiones hayan sido hbt'emente aoeptadas por el individuo su admisin,
272
CRIMINOLOGA
pueBlo que el sociO suele expulsarse) no ya por la infraccin de una de esas condiciones apreciada en s misma, sino por la revelacin d~ sn carcter que se deduce de aqne~ hecho. Por el heoho en s podr exigil'sele una multa, una reparacin, pero por falta de idoneidad elel cal'der qu otro remedio puede existir sino la exclusin? Del mismo modo, la falta de cualidades esenciales pant 1<1 vldu. comn en III sociedad humana trnecc\' la necesIdad de la vida sooial en la opuesta sea en la ruptura de toda clase de lazos con el individuo que no es asimilable, y precisamente la idea del derecho se resuelve en la idea de la necesidad. El individuo tiene derecho 6la vida social, purque la necesita, pero esta necesidad debe depender de la de la souieclad misma, el individuo no representa ms que una molcula de sta (1); por consiguiente~ no puede hacer valer su derecho cuando Rtl conservacin puede poner en peligro el organismo
SOCIUl.
He dicho que somejante necesidad no existe sino en los casos en que esta violaoin os el sntoma de una ano~ malia psquica permanente, que hace alc!elinouente continuamente inadapta~le la vida social. Pero esa inadaptaoin no puede suponerse ms qLte en los ol'iminales de primera clase que, como hemos dicho, son oapaces de oometer homicidios por motivos meramente egostas, sin ninguna influencia de preooupacio(1) Esta respuesta puede dal'so al profesor Arambul'u que en su obra La nueva cioncia penal, Madrid 1887, objeta, propsito de mis ideas sobrs este punto, que por ellas se estableoe la razn del ms fuerte 6 el triunfo del nmero. Lejos de eso, porque no se trata ni de fuerza ni de nmero, no sOll.losotros miembros los que atrofian el miembro vicjado, sino el orga.n~smo que elimina los elementos corrompidos, l? cual es muy diferente, Y' esta diferenoia aparece clara las inteligenoias que no estn preocupadas por las doctrinas individualistas.
nes, sin complicidad del medio social, y oomo esto no puede afirmarse de todos los oriminales, por lo mismo no se puede aplicar la pena de muerte ms que l(..)s primeros, para que no se rebele la conciencia de la 80-
cied:d. Los dems pueden adaptarse; lo necesario es hallar el medio en que esta adaptaoin sea probable. Existen personas incompatibles con todo medio civi~ lizado; sus instintos salvaje~ no pueden someterse las reglas de la activtdad pacfica, necesitaran hacer la vida de 13.8 hordas errantes de las tribus primitivas. Para garantizar la sociedad contra stos, slo existen dos me~ dios, el encierro perpetuo la expulsin para siempre. El primero sera no slo excesivamente cruel, sino pecu~ ni:wiamente perjudicial para el Estado , en ltimo tl'mino, para los ciudadanos paoficos que deberan proveer al sustento de esta especie de enemigos suyos; el otro es posible cuando una nacin posee colonias tierras desiertas en las que el hombre se vera impulsado al trabajo por el instinto de su propia conservacin; de modo que la deportacin es el medio de eliminar los ladrones de profesin, los vagos y en general todos los delinouentes habituales, porcp.le slo en condiciones oompletamente nuevas de existencia ser posible su adapta.cin la vida social. 8e pudieran cita?' muc1ws ejemplos histricos (1)Respecto de otros delinouentes, de esos que no sintien. do repugnancia haoia las acciones crueles, las cometen slo bajo la influenoia del medio moral en que se mueven inmediatamente, como los autor~s de delitos que tienen un oaroter endmico, es evIdente que la eliminaoin no debe ser absoluta, sino limitada por condiciones de tiempo y de lugar; la relegaoin es siempre la forma. qt.le debe preferirse) porque al par que aleja al individuo
(1) V. Reinach, Los r'oincidenteB. Pars, 1882; La Yeilla, La Guyane et la question Penitentiaire, Pars 1886.
18
CRmt~or..OGA
del rnetlio deletreo, no destruye su aotividad y no lo degrada corno el presidio. Respeoto de 108 delincuenteiS jvenes que pueden volver an la aotividad l1Olll'o..da, la elimina.oin d~be ser siempre relativa ouu. ry.do e~ista l<t esperanza. de que puedan volver esta actividad. Las colonias agroolas de la Europa septentrional han hecho milagros; la misma Francia cuenta vwiUf$ experimentos fuvorables ('1). Hay, en fin, casos en los cuales la. e:;pulsi6n puede 11mital'8e la situacin social elel delincuente, como la interdiccin perpetua de la, profesin oficio lIuO desempeaba y de la cual 6e ha hec.ho indigno, la privacin de los derechos oiviles y polHicos de que hn abusado. Vase vuntos medioEl de elIminacin existen que no son menos lgioos que la exclusin absoluta del crIminal de toda dase de relaciones sooiales; todo depende de la mayor menOl' posibilidad de adaptacin al medio y de la,s oondioiones que hacen esta adaptacin tlosible. Al desoender de las oumbres de la criminalidad, se llega una clase cte delincuentes cuya :;t,lll.nnala moral es dificil de oaraoterizar. Aun cuando hayan oometido un delito, un verdauero delito natural y sean por ta.nto seres inferiores.. no puede deolarrseles pI'ivados de sentido moral; aunque su delito pruebe instlfioiencia de algn sentimiento altruista, de lJiedacl de justioia, es eviden~ te que se debe al impulFJo de cit'cunsta.ncias excepcionales una situacin que probablemente no se repetil'. Supongamos, por ejemplo, el caso de un abusa, de confianza cometido por' un hombre que hasta aquel mo~ento ha!a ejercido un oficio honrado, que no huya po- . (hdo sentIrse impulsado cometer el delito ni por SUS c?stun:bree, ni por las condioiones permanentes de $:1 vula) s:no que h~.ya ",ido arrastrado l por una repentl(1) Vase parllla descripci6 n de estas colonias D10livecl'ona ',de las cau:me de la).'ei:OCidelloiu\\, pgs. 167.iSO. Stoclt.olmo, 1873.
na oodioia, pOI' "IDO de eBOS movimientos inel;;perados qu.e suelen supOner$e efecto de una aberracin. Sin duda no se dir que so trata de un hombre normal. No, oisetamente, porque nada ms inexacto en mi sentir que el ado.gio t oCIMlJn kace al lad'rl/ Creo que su verdadera frmula sera da oca.s, lUl,ce Ij 1M3 el ladrn 'robe (i), porque una condicin sine ([MI" non de todo atentado la propiedad ajena es una falta del sentimiento innuto de la ju~ticia ; mejor dicho, del instinto de Iv. probidad. A pesar de el:!to, si la ocasin ha sido exoepcional, oasi nica, la sociedad no podr tener grandes seguridades para. el porvenir, porque si el individuo de que 98 trata, ti. pesar de su inferioridLJ,d moral, no ha cedid.o las ooaeioues ordinarias, no se ha d0jado itfro..strar, sino en una ocasin que no se repetir pl'obablemente, hay que oonvenir en que este individuo, aun sin ser honrado, no ~s un peligro constante p~I'a la sociedad.
1).
contrRt'io, le ha sido muy perjudioial, no 8610 porque las ganancias que se esperaban han sido nulas, sino porque adams ha tenido que soportar una prdida de su propio peoulio. Esto puede hacerse obligando al culpa.ble iudemui, zar el dafiO material y moral que ooasione su delito, ya
(1) Lombroso, abundando en esta idea, comen ta de esta maDe ra mi frmula: en efeoto, ~n toda acci6n humana, aun on las de
10H lOlloS y mucho ms en las de los deUMuerr.tes, hay Biempro una ooaSi6n, pequeila grnndo quo 110 es ms que la gota do ~g~a qUe hace robosar el vaso: .; es muy fcH hacer pasar por t ehtQ O~a.sio)\al el que os efeoto del organlf?lno, de la herencia, b~:to mS ~I.lat\d() las caw;:as org:l.nical! ; ~lIgnitas S011 1tprecia. a rS ~or. pocas personas, y pOl' 01 contrario las ocasionales se P eClan 'POi:' todos, !:le ven an 0ll el caBO ele que no existan y se ~~~ftlan. 1iI~ c~mentan an UIl.;UUO hayan infllldo JI), poco. LOfUM so, t ~\QmO aetincuMlte. Tumo JI, pge. 884-S65. Tu.rln, 188~.
276
ClUMINOLOGA
sea hacindole pagar una cantidad de dinero.. ya obligndole trabajar en beneficio de la parte ofendida. Otro tanto puede decirse del hurto, de la bancarrota, del fraude de la disminucin voluntaria del valor de la propiedad, de la devastaoin, del incendio de cosechas plantaciones, de las r,as, de las lesiones, de la difamacin y de las injurias, de los ligeros ultrajes al pudor, eto., cuando el culpable se 'enou entra en condioiones semejantes las del autor del abuso de confianza de que hemos hablado, es decir, cuando ni su conducta precedente ni la presente, ni sus condiciones de existencia podan hacer prever que recayese en el delito. Dado que el mal sea reparable y que el culpable 10 repare, la eliminacin seria excesiva y cruel. Vase cmo surge una nueva forma de represin social, la reparacin (1), que ser suficiente en muchos oasos siempre que sea plena y completa; es decir que no se limite la apreciacin del mal reparable al dao material, sino que tenga en ouenta los padeoimientos, los temores, hasta las molestias que haya sufrido la parte ofendida (2), y que, adems, como no 810 se encuentra oJi:mdida esta parte, sino que la sooiedad entera sufre moralmente oon el delito y padece perjuicio material en los impuestos que el Estado debe exigir la poblacion para pagar los agentes de polica y los jueces, es preoiso que la reparacin no se limite la indemnizaoin del ofendido, sino
un
(1) Vase para mayor desenvolvimiento de estas ideas Garfalo, Ripavazion8 all~ vttime dehleZitto. Turn Bocea, 1887. Vase tambin Actes dv. premie'/" congres cl'anthropologiecriminelle. Dictmenes de Garofalo y Fioretti y discusin sobre los mismos, pgs. 23, 24, B05, B68. Roma. Actes du congres penitentiaire de ROIne, 1885. Proposicin de Garfalo, pgs. 185 y 201. OongrM ele l'Unin internationale de Droit penal. Bruxelles, 1889. Dictawen de Garofalo. (2) Melchi0ri Gioia, 11agiurie clanni, parte l!lo, libro nr! se& ~ re 8..
LA LEY DE LA ADAPTACIN
277
que se pague una multa al Estado. En estas condiciones la eliminaoin podr reemplazarse en muchos casos por la reparacin, siempre que la indemnizacin se exija por medios mucho ms enrgicos que los del prooedimiento actual, de forma que el oulpable no pueda sustraerse ella si es solvente, y siendo insolvente simulando la insolvencia, est obligado trabajar en benefioio del ofendido y del Estado (1). Herbert Spencer ha indicado una teora que es la exageracin de la presente. Propone este grall filsofo que en todos los casos (y son los ms numerosos) la d1t?'ctcin de la pena dependa de6 tiempo que e6 c1[,pale ost en aptitud de ganar (Jon su trabajo lo necesa?'io ptl'ra repa?'a?' tos perj1cio8 suf1'idos por eZ delito .. La gravedad de ste la pereza falta de habilidad para el trabajo prolongaran, pues, la pena. Pero esto no basta; adems de la restituoin de la reparacin) la socieuad exige garantas. para su propia tranquilidad, y la reputaoin del oulpable, que hasta ahora ejeroe influencia indirecta en la medida de la pena, debera tambin ejercerla directa, poniendo al condenado en libertad desde el momento en que presentara la fia.nza de una persona honrada que podl'ia entregarlo la autoridad cuando le viera alejarse de la va recta. De esta manera se tendra una especie de regulador automtico; los reos de los delitos ms ?'at'es no enoontraran nunoa fiadores) su reclusin vendra se?' Je1'JJeta(t; los reincidentes los hallaran con dijicultad, y los autores de delitos leves @(J}c1tsables se veran libres de la pena una vez reparado el mal por la garanta que su buena reputacin les proourara fcilmente (2). Adems
(1) Puede ellectQl' obtener aclaraciones sobre este sistema en mi ya citado libro, Bipameione aUe 1Jittime del clolitto. ~2) Spencer, Morale de la p1'ison en S~lS Essais rle morale, (la
8a~Gt!<:i et de poUfriqUf).
278
ClUMINOLOGA
los inooentes oondenados injustamente eneontraran me. dios de remediar su. desgracia. Lo sooiedad del?e contentarse con cualquier medio sufioiente para garantirIa cuando el reoluso haya cumplido la obligacin de satisfaoer en ouanto sea posible el mal causado. Ahora bien, si un ciudadano quiere asumir la obligacin de proteger la sooiedad, ya sea movido por una esperanza de lucro por otra razn cualquiera, debe aceptarse su oferta. La nica condicin que la sociedad puede exigirle es qu~ la garanta. sea 81~flcieJ1te y esto no es posible en el oaso en que pueda presumh'se que la nueva culpa sea un delito muy grave. No hay lanza q1te p1/eda ser snjlciente pMa el asesino, de modo que para ste y para ot?'OS delitos igultlmene at1'Oces, la sociedad debera rechazar toda garanta que se le ofreciera, pero este oaso es poco verosmil. El de feota de esta teora es mi entender el olvido de los prinoipios generales de la misma filosofa que Speneer representa. Si hubiera pensado en aplioar la delincuencia las leyes de la adaptacin y de la seleccin, habra oomprendido la necesidad de distinguir las dases de los oriminales por sus caraoteres psicolgicos para determinar los casos en que la adaptaoin es posible, de los en que hay que renunciar toda esperanza de adaptacin, y no queda la sociedad otro medio que el de deshacerse de los elementos perniciosos, y entonces hubiera descubierto en muohos casos la neoesidad de una eliminacin absoluta de todo medio soo:i.l, en otros la de una eliminaoin relativa, y que pudiendo prever esta necesidad la criminologa, sera intil que la demostrase la falta de personas honradas que ofrecieran al culpable su fianza personal. Spencer oree que los reos de de1i~os gravsimos no encontraran fiadores, pero nO nos dIOe con qu criterio se pueden clasificar estos delitos; hay siempre minoras indulgentes, existen comar(ja~ en las que todos los oriminales enoontraran fiadores. Se sabe,
LA LEY DE LA ADA1'TAOI6N
27\J
adems, que la amistad se halla siempre propicia perdonar an las faltas ms graves, y lo que la amistad no pudiera alcanzar lo alcanzara el dinero. Cierto que los fiadores deberan ser personas honradas, pero dnde oomienza y dnde termina la honradez? Para m no cabe duda que en la prctioa de los negodos toda persona que ejeroiese un oficio cualL{uiera y que no hubiese sido procesada sera consideradn, como persona honrada; pero sera esto bastante para poner en libertad un falsario un estuprador? La justioia penal quedara abandonada, no al senti~ miento nacional, sino al de una minora aIJaso exigua, y la ley perdera por este medio la efioacia con que en el transcurso de los siglos ha vigorizado y ha tenido viva la aversin al delito, los motivos de conducta que nacen del temor) que es uno de los que ms han contribudo la formacin del sentido moral de las generaoiones pasadas. Cuando el afecto de un amigo en su defecto el dinero bastan para abril' las puertas de la crcel, ytt no tiene' sta el carcter de aterradora amena~ul" la justicia, que ya no sera inflexible, dejara de inspirar temor. Se ha censurado el abuso de la prerrogativa de inclultll: pero en elSte oaso estara la gracia elevada la categora de un sistema, con la diferencia de que no la hara ni el rey ni el pueblo colectivamente, sino cualquier ciu-
dadano. Cierto que Speno8r consigna unaexoepcin al no admitir la fianza para el asesino ni para otros delitos igualmente atroces. Pero oules son estos delitos? Esto neoesita una distincin en el campo de la criminalidad que el autor no ha hecho. El estupro ele una nia, las heridas premeditadas brutales estaran oomprendidas en la excepcin? Y en ese caso, no sera necesario com~rendel' tambin otros delitos que re\'elasen la profunda l~rnora1idad de su autor?, y por este medio no se llegamI, al oonoepto de la criminalidad natural, ouyos auto-
280
CRU\IINOLOGA
res deberan estar perpetuamente excluidos de la sooie~ dad por una. imposibilidad cte adaptacin que se poda prever desde el principio?
JI
Las ideas que acabamos de exponer acerca de la reaccin social oontra el delito se encuentran en el fondo de la conciencia ele un pueblo civilizado. Aunque aparentemente el fin de la pena sea la venganza sooial, es decir, el deseo de que el criminal sufra un mal aproximadamente igual al de que ha sido autor, es foil advertir que lo que la sociedad desea realmente es, en primer trmino, ezctl7' de S1t seno t tos c?'mil/(es inasimiZales, /J despus obZigar a auto?' deZ delito d ?'oJJam?', en C1ta1to Set? jJos)te, el rnal GazMYtdo. Los sentimientos de venganza individual han sido, sin duda alguna, el origen de toda penalidad; la ley del talin puede probarlo. . Ciertamente que el primer sentimionto que nace en el ofendido, casi contemporneamente al de)ito, es el deseo de la venganza, que persiste en l por un tiempo mayor menor, en relacin oon su temperaIJ,lento, con la gravedad del mal que ha padeoido, con la' injustioia que representa este mal y oon lo ms menos oompleto de la reparacin obtenida, Ouando el mal ha sido peqlle~ uo y se ha reparado por completo, aquel deseo suele desaparecer; por el contrario, la reparacin no 10 destruye cuando el dolor producido por el delito fu grande. Las ms antiguas leyes de los germanos dejaban al ofendido la eleccin entre la venganza y el 1uri/w8f1oZit compensaCin pecuniaria, porque entendan que en algunos oasos era sta sufioiente para satisfacer al ofendido.
280
CRU\IINOLOGA
res deberan estar perpetuamente excluidos de la sooie~ dad por una. imposibilidad cte adaptacin que se poda prever desde el principio?
JI
Las ideas que acabamos de exponer acerca de la reaccin social oontra el delito se encuentran en el fondo de la conciencia ele un pueblo civilizado. Aunque aparentemente el fin de la pena sea la venganza sooial, es decir, el deseo de que el criminal sufra un mal aproximadamente igual al de que ha sido autor, es foil advertir que lo que la sociedad desea realmente es, en primer trmino, ezctl7' de S1t seno t tos c?'mil/(es inasimiZales, /J despus obZigar a auto?' deZ delito d ?'oJJam?', en C1ta1to Set? jJos)te, el rnal GazMYtdo. Los sentimientos de venganza individual han sido, sin duda alguna, el origen de toda penalidad; la ley del talin puede probarlo. . Ciertamente que el primer sentimionto que nace en el ofendido, casi contemporneamente al de)ito, es el deseo de la venganza, que persiste en l por un tiempo mayor menor, en relacin oon su temperaIJ,lento, con la gravedad del mal que ha padeoido, con la' injustioia que representa este mal y oon lo ms menos oompleto de la reparacin obtenida, Ouando el mal ha sido peqlle~ uo y se ha reparado por completo, aquel deseo suele desaparecer; por el contrario, la reparacin no 10 destruye cuando el dolor producido por el delito fu grande. Las ms antiguas leyes de los germanos dejaban al ofendido la eleccin entre la venganza y el 1uri/w8f1oZit compensaCin pecuniaria, porque entendan que en algunos oasos era sta sufioiente para satisfacer al ofendido.
LA J,EY DE LA .\DAPTACIN
281
El devolver mal por rnal es instintivo; los nios pe~ gan los objetos que les han producido un dolor; los hombres brbaros rudos se vengan de 108 animales y de las cosas; el Deuteronomio oastigaba al buey que causaba una mueete; Jer:ies, 10 mismo que un nio, hizo apalear al Helesponto, que haba deetrudo su puente. La pasin de la venganza no es puramente personal, los dems hombres sienten, aunque en un grado menor, por simpata; la indignaoin 6 el dolor producidos por el delito, y para calmar una otro, es menester imponer al reo un mal. Toda accin anormal es siempre perturbadora; la anormalidad desagrada an en los oasos ms pequefios, porque cuando se trata de reglas de oonducta generalmente aoeptadas, desearamos verlas seguidas por todos. Todos quisiramos ver los que nos rodean sentir 0,1 unsono oon nuestras ideas y con nuestros afeotos, una. nota disoordante molesta tanto ms cuanto ms disporde y fuerte resulta. ~l odio al delincuente lleva tras s el deseo del mal, se necesita que sufra, 108 dolores que padezca compensarn los que haya Bufrido la vctima, la espontaneidad de este sentimiento es innegabl~ y su importancia no puede ser desconocida por el SOollogo . . La indighacin pblica contra el reo es mayor en los pruner08 momentos que siguen al delito y en los testigos del hecho, pero se difunde, aunque con menor intensidad, en los nimos de todos los que tienen noticia del suceso. Este sentimiento que hace desear el mal del delncUtlnte, no es en el fondo ms que la revelacin externa de la manera en que el sentido moral se siente ofendido por una acoin oriminal, porque el mal que se desea para e~ autor es ms menos grave segn la maldad de la mlsma. accin y este es pl'ecisu.mente Ell elemento que ~O$ da un oriterio para determinar en una raza y en una epooa histrica dada la gl.'avedad oojetiva de los delitos. Slo que es imposible seguir este sentimiento de odio
282
CRI)UNOLOoA
en su oonsecuencia, la venganza, para determinar la 1'eacci(ll racional de la sooiedad contra el delito. Por otra parte, aun cuando estos sentirnientos de venganza subsisten siempre, van siendo oada vez ms dulcificados por la civilizacin; la moral del Evangelio no ha de.jado de contribuir en muoho, pero lo que Jos ha reducido una proporcin mnima ha sido ]a oostumbre adquirida por un gran nmero de generaciones, de ver al culpapble castiga.do por el podel' sooial. Por eso Jos sentimientos d~ venganza renacen con toda su ferocidad en los pases en que las leyes no son lo suficientemente severas, ni la justicia bastante fuerte, y sobre todo prorrumpen en las ltimas capas de la sooiedad cuyos sentimientos no han sido aun modificados por e] lento trabajo de los siglos y que ban quedado atrasadas en su progreso moral. La idea del equivalente del mal se ha ennoblecido en algn pueblo antiguo y en alguna teora moderna, por la de la e,f'piaciJI. Se ha oredo que el mal causado por el delito no puede ser reparado en el coratn deZ deZi1cl l enle sino por un dolor que el mismo su'a. Solamente el dolor puede purificar al maLvado; el dolor es la oonsecuencia necesuria del pecaelo, con el dolor se ayuda al arrepentimiento de los que sienten 1'emordirnirmtos, y se hacen naoer estos sentimientos en los que no Jos tenan, Tal es la concepoin de la pena segn se encuentra en los antiguos semitas y en los indios; esta ooncepcin ha prevalecido en el derecho cannico y durante la Edad Media) Y ha encontrado su :ms elevada expresin cientfica en la filosofa de Platn y de Kant. Esta doctrina no puede subsistir hoy, porque se fUl1~ da en una teora desmentida por la observacin, Se sabe en efeoto que la faoultad del romordimiento y del arrepentimiento es casi nula en los criminales, y aun sin ~~to, que no se puede despertar por medio de un dolor f~SlC? Slo puede cometer el delito quien no est oonstlt~l1do al unsono oon los dems) ya porque haya careCIdo
..
LA LEY
D~
LA ADAPTACION
!Jiamp'l'c d~ sentido mOfltl, ya pOl.'que lefattc este senti';/~e!l" lo (m U~i.(Q f!'i1'{)unstancta det8'J'minada; no es posible f(;wlnulap otra hipteeiB porque si la mural comn hubiet'a ejercido
.a.lgt1n imperio sobre l, ef:! indudable qu~ 1/,0 /(;Ihbia'rtl, 'Podi-do rkli?wu .. Se trata, pues) en todos los casos de unn anomzNa perma1M1Me t't'(PM,Uorv.,. La idea de la expiacWu moral pOI' mediO de la pena, es decir, put' medio de un dQ~M' que el delincuente padezca, supone que ste, punsamio 11 szntiendo COUlO la generallda.d de las gentes, ha qu.erido, ?w obstante esto} cometer ~l clt:ito para ~1;~tU3faoel' sus pasiones. Es imposible no ver la autlpoma contenida en esta fpase. l:3i la pasin prevIJ,lece sobre el deber', es po rque eJ. sentimi~nto de.! deber no era bastante fuerte para prevalelJer sollr'e la pasin; el que r/~eulta venuldo en \m.a hl\)ha es el ms dbil, de modo que lo, moraliuad del cu lfJable no tena energa al menos era inferiOr la muralidad comn) por eso no se'~ta ti 'w jJolbsa{;a como llll hombre i1ollrado, ;ino oumo un hornbl'e no honrado, no oomo un homlJl'e piadosu,sino como un hornlJl'e cruel. Se puede
tratar de corregir l~ falt), 6 la debilidad de un sen.timienl
to, )'1\ sea por la ;duoaoin. ya, ('J,.Ull cuanuo estu pM'ezC<1 lmpo,sibJe) poniendo un obstaoulo la~ aCciones Llue dGtennlna) pero no se puede ounoebr que el dolor social Pl1odu.cido pOI' el delit, pued(.. compeneartije y lwutralizt\l'00 ruor'a] mente por un dolot' qlte el delinouente mismo lile surneta) y que el mal pueda ser reparado por ott.'o mal. Se dere todavitl, hoy con fraee vulgar, qu.e la sangl'e 3e lava Gon sangre, pero esta idea que se resume en el 3~ntirniento de verlganza, es muy distinta de la <.!oncep oln mstioa de la. expiacin mor&l. Esta se deriva del rernOl'dmlento que nace en UIlt fJollcienoia no depravada.., es deci(') todavlo.. accesible t, los E5entimf.Clltos moraltls, qlte despus de haber estado lateSltes durante un pe!'iodo l\~tcrlll\nado, se abren de nUI:lVQ camino y pr'oduoen ~l ~t'~peutimieI\to. Basta esto paL'a dar lugar un sen,t\t:iento, un verdadero dolor que con treolllmc.ia, dm'a
O:tIlrlINOLOGA
la vida de un hombre y la amarga en todos BUS inst1).otes. Pero la idea de que un dolor fsioo pueda. hacer nacer e!:!os sentimientos, es tan extravagante, oomo la 0Teencia inuia de que las abluoiones podan quit(;l,l' las manchas del alma) y la de la Iglesia de la Eda.d Media al oreer que el fuego put'ificaba de la hereja. No cabe duda. de que la pena que ~e impone al oulpable produoe algunas veoes el at'repentimiento porque el delito h(? sido 6r6 oausa del '/lM6 fj1/e par,tece; pero entre asta eepecie de art'epeutimiento y el remordimiento de '"toe]' ca'usarlo 'mal el. otro, hay una distancia inconmensurable, y la expiaoill moral slo se puede l.1.ndal' en este ltimo sentimiento, que puede nacer sin ningn dolor fsico al mismo tiempo que ste, pero por efeoto del acaso; s1 se reflexiona un poco SolJI'e la idea de la. expIacin, se ver oun difoil es sepa~'at'la por completo de la idtm de la venganza del delito, y que el fundamento de sta 0S el dealolo de haoel' SUfril' quien ha !;;ido causa de un clolol'. No Be puede negl1r, sin embargo, que aun en 108 pueblos ms civilizados la penalidad pal'eoe ser la ezpre::in de la v(:mganza social; es dec1t', del deseo de reparar el
tod~
mal por medio del mal. Sin duda, IolS malheohores son objeto de odio wIversal, -y ueben serlo porque las condiciones orgnicas que oxpliC8,n la anQrnal2, de donde nace el crimen, no pueden ser conooimientos vulgares, slo los estudian loe sauios y los especialistas, y si entre estos ltimos el cCllloolmiento de las oausas.destierra el odio, no puede deoi~.r de nacer otro sentimiento prximamente igual, el de repugnancia hacia, unos .':!el'(;\S tan nocivos y tan de:::!eroejalltes de nosotros. Pero ya sea odio 6 solamente l'epugnanoia, sus efeotos ser.n los misffiol9, saber, el deBeD de libe~ tarse de tener relaCiones sOCliales con semejantes indlviduos; pero elel deijElO de V(!lrlOfil deiaOareDer al de verlos
LA LEY DE LA ADAPTACrN
285
El heoho, pues, es que un pueblo civilizado contemporneo no tolera tormentos innecesarios; hoy no sera posible la repeticin ele un suplicio semejante al de Damen que, por otra parte, provoc en Pars la indignacin de todas las conciencias honradas. Es cierto que toda la Aml'i0a de nuestros das ha deseado la ej eoucin de Guiteau, el asesino del virtuoso Presidente Garfield, pero lo que deseaba no era, sin duda alguna, ver pa~ decer al malhechor, se hubiera avergonzado de la menor tortura aadida por pura orueldad la senoillez del patbulo: en la misma Amrica es donde se estndia el medio de que 108 condenados muerte oaigan como heridos por el rayo con el objeto de hacer que sus padecimientos sean instantneos, y se han nombrado oomisiones para estudiar el proyeoto de una butaca elotrica; todo lo oual pl'ueba que si existe la pena de mnerte es porque se la considera como el nico medio de eliminacin oompleta, absoluta irrevocable, y que si se encontrase ott'o cualquiera sin matar al oriminal, se aceptara inmediatamente. El sentido moral herido en su parte fundamento.! no puede admitir que quien no tiene en s 103 medios. de ahogar sus perversos instintos sigEi, gozando de los benefioios de la vida social. Vase por qu (Juando ~e tiene noticia de un grave delito se pregunta ante todo oon ansiedad si ha sido preso el culpable, y se hace esta pregunta an ouando parezoa poco probable que ste pueda salvarse por la fuga. El que S? supone ladrn homioida, el autor presunto de violaCIones falsedad, debe separarse inmecli?-tamente de la sociedad porque su libertad repugna al sentido moral en la hiptesis de que la inculpaoin sea oierta, y sta es, s~a dicho de paBO, la oausa de que subsista hoy y de que lilIga subsistiendo siempre la prisin preventiva despecho de las teoras de muchos doctrinarios que tienen la. costumbre d~ estudiar ligeramente y slo por una faz todos los problemas sooiales.
286
CRIlIIINOLOUA
Por eso, oomo la segregaoin y la eliminaoin se realizan por medio de la pena, se pide, la aplioaoin de las penas, y como estos medios son dolorosos, se apela 108 F.mfrimientos. Tan cierto es esto, que la ley no modifica la pena en los oasos en que el mvil del delito ha sido que Be imponga una determinada. Se dan oasos ele asesinos que matan para l3et' ejecutados, y hay quien rODa para ser preso y vivir en el ooio, pero aunque en tales oasos ni el patbulo ni el presidio representen un castigo para el culpable, se le imponen del mismo modo y la sooiedad queda satisfecha como si el suplioio hubiera sido temido y detestado por aqul. No es, pues, el dolor el fin de la reacoin exigidQ por el sentimiento popular, sino que la naturaleza de las cosas asooia siempre este dolor al fin verdadero que trata de oonseguir, que es la eliminacin del individuo inasirnilable del medio ambiente en que se mueve. El sentimiento comn coinoide, pues, acaso insconscientemellte, con el medio raoionaI de la reacoin social, slo tiende obtener el mismo efecto. Conviene, sin embargo, notar que no es directamente el producto de un raoiocinio como el de la utilidad sooial de la eliminaoin, en cuanto sta preserva de un delito probable y futuro por parte del mismo delincuente, por ms que esta idoa al par que la d la ejemplaridad de la pena, exoite ese sentimiento y refuerce su expresin. El deseo de la sooiedad ele extirpar al individuo inasimilable, puede no derivarse en apariencia de una oon~ sideracin direota de utilidad. He aqu algunos ejemplos. Un hombre que ha reoibido credo recibr una bfen~ sa, premedita por largo tiempo .la muerte de su enemi~ go y la ejecuta movido slo por el impulso de su odio hn~ plaoable. Es probable que, una vez satisfeoha su pasin malvada, no derramar ms sangre en toda su vida porque no aborrecer a nadie ms que aqul que fu su
vctima.
287
Otro que por falta de riquezas vive padeciendo en el medio ambiente que se halla colocado, da la muerte un to anciano y millonario de quien es el nico heredero: obtenido su objeto, la fortuna, no volver matar otra
vez.
Ejemplos do la misma ndole pudieran presentarse respecto al infanticidio y al parricidio. En todos estos 'oasos no parece ser el temor del porvenir el mvil directo del sentimiento comn cuando reclama penas gravsimas, an ms severas que las que pide contra los ladrones, los incendiarios y los falsificadores, 'que son un peligro permanente para todos los oiudadanos, de modo que la oonoiencia pblica exige la ren.ocin contra el delito, an en los momentos en que no le pl'GOCUpa la idea del porvenir; quiere que se castigue, no solamente ne peCCtt'Il?' sino tambin qui({ jJecccUum. Cabe ahora preguntn.f si este sentimiento illllisoutilJle es suficientemente racional par~\' mal'char de acuerdo con nuestra teaI'a, debe rechazarse como una aberracin del espritu humano,ql.ledebecorregirse l~jos de imitarla. En realida,cl pudiera objetarse que, si segn nuestra teora, la eliminaoin es el medio racional de reaocin contra el delito porque ste indica signifioa falta de adaptacin, esta idea de falta de adaptaoin slo puede referirse al porvenir,porque si el indivduoque se supona inasimilable demuestra su aptitud para la vida sooial, la eliminacin no tiene razn de ser. ' CieL'to; pero una cosa es afirmar que un individuo S8 ha heoho apto para la vida sooial y otra decir que no cometer probablemente otro delito semejante al que ya ha perpetrado. . Segn nuestras ideas, el verdadero delito natural no existe sino cuando se violan algunos sentimientos que signifioan neoesariamente la falta de la parte ms comn y elem~ntal del sentido moral, ya sea de una manera tranl3itoria, ya permanente l sel:n la anormalidad de] ine
288
CRIMINOl..OGiA
dividuo su falta de idoneidad absoluta limitada papa la vida social. Basta,pues, que esta a.normalidad haya sido reconocida para que el individuo sea declarado no idneo, no importando averiguar si hay no probabilidades de que se repita el mismo delito. S ha descubierto la existencia del 7wmb7"e deZinC1tente, es decir, de un individuo 6, quien falta el freno moral contra los impulsos criminales, la sociedad puede deoir. ese individuo: qmi existencia. en las actuales condiciones se basa en los sentimientos de piedad y de justicia, t careces de esos sentimientos y no puedes vivir en mi seno; intil es que t, parricida, me digas que nada debo temer de ti, porque no puedes cometer un nuevo parricidio; de~de que tu crimen ha descubierto que no posees en absoluto el sentimiento de piedaLl, no puedes inspirar ninguna confianza; todo el que te voa creer que su vida, su honor, su propiedad, su l'epuso, estn en peligro; tu anomala es demasiado grande para. que puedas gozaI' del sentimiento de simpata que une todos los hombres porque t no puedes sentir esa "ill1pata; los hombres no ven en ti un semejante; los lazos que con ellos te unan se han roto; debes sel' suprimido. Todo esto es completamente lgico; el modo de la reaccin sooial es anlogo al de cualquiera otra agregacin que tenga un fin determinado. En efecto, como hedernostrado anteriormente, en cualquier asociacin menos extensa la "iolacin de los principios de conducta considerados con1o reglas fundamentales, ll~van naturalmente consigo la expulsin de quien los ha transgredido. Si la sociedad no reaccionase de una manera anloga, la prohibicin del delito tendra jJ1'opo1'oionalmente menos fuerza que la prohibicin de oualquier otra aocin inmoral, porque mientras que la violacin de estas reglas llevara la prdida de la participacin en las ventajas de la asooiaoin, el delito, por el oontrario, vio-
280
ladn de las reglas de la sooiedad entera, 110 producira la prdtda de la partioipacin en la vida sooial. . La asociacin menor dem'eta la expulein por suponer 1. falta de aptitud del oulpable, que ste ef$ un intruso en la. clase asociada, y funda este juicio en que carece del carcter que se exige para perteneoer ella. La asooiaoin mayor llamada por antonomasia sociei},ad, obra de la misma manera, eliminando los que han dado pruebas de no tener los ms comunes, ms elementales y ms necesarios d los sentimientos humanos. POI' eso un parricida, que no puede volver sedo otra vez; una madre infanticida que no tiene ms hijos quo ahogar; un hombre que ffi(\ta alevosamente su mortal enemigo y que no tiene litros, son seres incompatiblr.s Con la sociedad, porque estn desprovistos de uno de los sentimientos fundQ.mentales de la moralidad pblioa) el de la piedad, y porque est probado que esta i~ta. de altruismo no est compensada con la existencia. de otro freno. En resuroen: la reaccin en la forma de elminaoi6n es el efecto sooialmente necesario de la accin del delito ((f1et p(Jccatu1l~). Es pues, un efecto natm'al si es cierto que el organismo social tiene, como los organismos fsi<':05, leyes invariables que son la condicin de' su exis~encia.
290
CRlMINOLOG1A
El objeto de la eliminacin es la conservaci6n del organismo social por medio ele la extirpn.cin de los miembros que no tienen la aptitud necesaria: l/e peccetllr. No hay, pues, contradiccin entl'e las dos fI'mulas qtlG los partidarios de dos escuelas contrarias oponen una otra (1). No podemos aceptar las ideas de Homagnosi Iue dice: si se tuviera la seguridad moral de quo uef::\pns del primer delito no poda cometerse otro, la soeiedad no tendra dereoho ele castigar (2), porque esta hiptesis envuelve, segn nuestra idea del delito natural, una COlltradiccin en sus trminos. Todo delito significa ya la faltn de adnptacin la vida social eutera, 6 una sola faz de esta misma "ida; el Jelito revela la anormalidad moral (curable incurable), mejor dicho, indioa que el individuo tiene la oapacidad del delito, capacidad que no se reconoce, que no puede afirmarse, que se supone que no existo en 108 dems hombres. As, al encontrarnos frente al vCl'cl~\dGr delito natural, no podemos admitir la certidumbre de (!ue su autor no pueda cometer otros. Esta certidumbre slo puede existir cuando el culpable es un sr normal, pero en este oaso su accin no hubiera sido un delito, porque ste es inoompatible con la existencia 6 con la energa del sentido moral; si hay carencia debilidad
(1) Listz. dm' ZUJccl.gedcl/I'lkc in St'rafrecht du Zeitschrift fr dj(1 gesauvente Strt\fl'echtswissenchaft, 1882. (2) Kant deca. por el contrario: si la sociedad civil estuviose -en vsperas de disolverse, el ltitno asesino encerrado en una prisin, debera ser ojecutado en el momento de la disolucin, para que todo culpable sufriese la pena de su delito. Ellero da una so lucin contraria y parecida in de B,l\magnosi: si no se temieran mS delitos en Iil porvenir, el ltimo d.elincuente podl'fa ser vigilado, pl'eso y obligado la satisfaccin privada, pero no se le podra castigal', porque la pena no respondera su fin: el delin~mente, al sufl'h' su pena, no es ms que un instrumento obligado servir de espeotoulo pal'lJ. un ejemplo tel'l'ible.
LA LEY DE LA ADAPTM'l(}X
~Ul
en el i:lentido moral, hay siempre posibilidad do que se cometan nuevos delitos. Una vez reoonocid:.1 esta ((tpacid(ul, no es tolerable, porque rompe los lazos del individuo oon ID, sociedad, puesto que el nico vnculo comn entre todos sus miembros es la presuncin de que tuc!os poseen la cantidad 1II,ii/,i1/u~ de datos sentim,ientos, cuya vioIacin constituye el delito. Es ciertu que ID, comisin ele un delito no trae siempro consigo la necesidad de oliminar al delincuente. La repre",in puede tomar veceR, ya lo hemos dioho, ltl. forma de una obligacin repm'ar In. ofensa. :Esto ocurre en los Cli:lOS eIl que la anomala psqUica es poco sensible y la ofelu;n. tan ligera que la socied<:1d pueda pel'mitirce una eXjJericncia antes de declal'ar la carencia de aptitud elel delincuente para la vida social y) por tanto) para librar de l la sociedad, En el ltimo captulo de esta obra trataremos de fijar con ms preoisin loe casos de e6!:minacin y los de obZi!}aein de resarcimiento.
IU 8e nos ha tachado de desdear el punto de vista de la intimidacin y de preocuparnos tan s610 de impedir la repeticin del lbOCho delito por el mismo deliNcuente y no por otros, sin curarnos de considerar la ejemplaridad: COluO si las costumbres viciosas fueran las nicas que hay qu~ temer, dice Tarde, y como si el oontagio y los hbitos Pdeligr080S fueran extraos las previsiones clellegielaor (1).
'lo
---
292
CRl1IIlNOLOGA
Para. contestar esta crtica necesito resumir antes algunas ideas generales sobre el efecto preventivo que puede esperarse de la.s penas) y demostrar en seguida que este efecto preventivo no sera menor reemplazando el actual sistema penal por el de la eliminacin y el de la reparacin. Aun entre los individuos ms desarrollados psquicamente y cuyo sentimiento moral es orgnico y muy delicado, ste se encuentra apoyado, por decirlo as, y acom" pa.nado por la idea de la obligacin del deber que siempre lleva consigo el temor de un castigo al transgresor. Muchos se abstienen, sin duda, de la maledicenoia, de]a mentir'a, de la seduccin de solteras, slo porque la conciencia de su mala obra destTuira en ellos todo placer; pero los mismos piensan involuntariamente en la reaccin que estos hechos provocan, la desconfjanza, el aislamiento, la exclusin de las familias honradas y este pensamiento aumenta en ellos la resoluoin de no cometer tales bechos. Estas sanoiones adecuadas fueron aoaso las que formaron el senti,do moral de nuestros antecesores, de los que lo hemos recibido nosotros por herenoia; pero estas mismas sanoiones existen siempre para exoitar y despertar el mismo sentimiento que nos es innato y que de otra manera se debilitara y se extinguira aoaso oon el tiempo, y lo mismo puede decirse de la repugnancia instintiva haoia las ideas oriminales, las que siempre sigue la de los efectos daosos del arresto, del prooeso y de la pena. El recuerdo d(l estos efeotos es an hoy, entre los individuos no degenerados, una fuerza quo contribuye la conservacin del sentido moral. La ley derivada de ste lo sostiene) 10 afirma, lo crea su vez; los motivos sensibles de la pena no son extrafios esta evoluoin lenta, secular inadvertida del raciocinio en sentido orgnicO; .la repugnancia que inspira la palabra 'Presidio es~ .ntimamente unida la. que produce el ladrn y el falslloa-
LA LEY DE LA ADAPTACIN
293
dar y aumentan, sin duda, el horror que produce el cl'imen; la idea de la oadena y la del pardo uniforme, hacen ms odioso al condenado. Cierto que 'el legislador no tiene el poder de imponer el caroter de infamia una aocin que la opinin pblica considera indiferente honrosa (1), no puede obrar en un sentido enteramente opuesto la moralidad, pero puede secundarla, reforzarla, enoaminarla impedir que se debilite que se extinga. POI' ltimo, la idea del mal causado pOI' la pena refuerza IOl:l motivos morales de oonducta en el espritu de los hombres honrados, es una nueva resistencia, un apoyo del sentido moral y tiene adems en muchos casos el carcter de un verdadero premio para ellos) he aqu
omo:
No hay honradez que no haya sido probada por tentaciones. Muohas veoe:) el pobx'e, agobia.do con el peso del trabajo, se ve incitado una gananoia i!oita que le producira algn alivio; el que ,ha sido ultrajado siente intenciones de procurarse el plaoer de los dioses, la ven~ ganza; pero moral ahoga estos malos impulsos, no sin cierta lucha ni sin algn sentimiento, y 01 ver que quien n.o pudo hallar en s mismo una fuetIza de resistenoia su~ ficiente padeoe el dolor y la vergenza del prooeso Y de la pena, produce un sentimiento de placer de la virtud propia, y este sentimiento es la mejor recompensa del penoso esfuerzo llevado cabo para vencer los instintos depravados. Ser ste, sin duda) un. sentinliento egosta, pero su utilidad es incontestable y se nos revela por la satisfaooin casi universal con que se recibe la noticia de una condena merecida.
la
, (1) La opini6n pblica, que debe ser reotifioada por la ,cienoorreglda p()]: la experienoia pero nunca violentada Dl des pl'eoiada por las leyes, es la nida que puede determinar la in famia. Filangiel'i, Ciencia ele la legislaci1z, libro III, cap. XXX.
Cla,
294
onnrL.'\foLOGfA
Es evidente que habindose hecho orgnico el sentido moral en la mayora de los hombres, el hombre honrado seguira sindolo an cuando 8e aboliese toda pena" Sin embargo, su esfuerzo para reprimir la. tentacin sera ms penoso y menor el placer despus de obtenida la victoria, La idea de la utilidad de una buena conducta disminuira y en la sucesin de las generaciones el sentido moral ira debilitndose cada vez ms, desapal'eoe~ ra el entusiaSl110 por el Len, porque ;,cul sera la ven~ taja de una conducta irrepl'ensiblu si una menos buena no haba de haGcr al hombro dc~gl':'\,(jiado? As es que el mal illlJlne~tu al delincuente cletel'OS rneli01'e,\' 1'('IZil, ('I)J11U }lell~aJ la In antigedad clBioa, E8 de lWt:t11' allte tod(l qno la represin penal, al excit<tr :' oOHte/H..'l' el ,'-ientimionto elel deber, incita In buena condlU'ta. \~ I puedo negarse que el sentido moral comn se nli illilca veces lentamente durante varias generat"oJle~ }JOl' mediu de una ley que 1'eoonoce quita el cal'oter criminal una accin, <,Si se descubriesen las acciones deshunrosas sin castigarlas, su nmero no aumentara inmediatamente de una manera sensible, sino por modo indirecto y lentamente, en virtud de una serie de otros motivos, porque al ver que acciones prohibidas otras veces, se permitian hoy, los sentimientos de honor y de justicia en relacin con estas acoiones se destruiran pooo poco en el espiritu de 108 hombres (1). Todos los sentimientos puetlen reducirse razonamientos primitivos 'que se han heoho instintivos, experiencias de utilidad realizadas por nuestros primeros padres; Entre estas experiencias existe la ele la reaccin dolorosa provocada por la inmoralidad y por el orimen, reaccin, al principio individual, y social despus (luan dO se form el Estado. Estas experiencias se convirtieron ell
(1) Holzendorff, D(.ts Verbrechen (~e8 Mot'des ul!cl fUe Todesstrafe, cap. Vl1.
29:)
existe un mal en el delito y este sentimiento ha llegado nosotros por medio de la hel'enciD. psicol8'icn. ~EI elemento coercitivo tiene su origen en la ex.periencia de las furmas particulares de frenos que se h:,!Xl establecido durante el curso de la oivi!i:lacin ... , el sentimiento de la oOel'ci6n se asoela indirectamente 108 sentimientos que se consideran como morales; la t,'t:)presentacin dl;i los resultados futuros pruduce el motivo poltico, el motivo religioso, el motivo sovial, el temur se asooia ellos y tam"bi?~ po?' asociacin pe le 1tn6 el slmti miont? 1tM'aZ La idea de 1013 efectos intrnseoos de uno. accin prohibida excita un temor que persiste ouando se piensa en los efectos extrnseoos d0 este acto y el temor que acompaHa estos efectos intrnsecos produce un vago sentimiento de bncitacwb moraL> (1). Pel'O el;te efeoto lJienhechor de la represin, result[t. acaso perdido en nuestra teora? Indudablemente no.
le colocau los medios de eliminu.cin que prod1,.l(;en neCGsariu.mente un dolor. La misma l'ep11t'acin, tal como la hemos pr.opuesto; representa HU verdadoro oastigo. Nada perdera~ pues, la mOI'alidad pblica 00n la sustitucin de n.uestra teora la que hoy donlina. Pasemos ahora un mutivo de conducta aun. ms di.r~oto, al del temor del castigo para los que tienen prec1!sPOsicin al crimen. La antigedad nos ha ~egado otra s8ntcnl}ia:
qtle no es siempre tan exacta oomo la prBcedente. lIeln08 dicho antes (parte 2., oap. IV) en qu limite$ 111
-----
296
CRlMINO,QGA
ciencia experimental ha reducido el efecto de prevencin que puede tener el temor de una pena, y recordaremos nuestros lectores que dedujimos que los grandes criminales instintivos slo podran atemorizarse por la frecuente aplicacin de la pena de muerte; los delinouentes de profesin corren con valor los riesgos inherentes su profesin, solalllente podran detenerlos en parte las penas perpetuas; los delincuentes por impulso neuropticos no piensan en las consecuencias de sus delitos como no sean graves inmediatas; por ltimo, tan slo la delincuencia endmica podra sentir el influjo de penas severas, aun ouando no crueles. Presoindiendo de la observacin directa de los delincuentes, se ha credo posible establecer un oriterio para la intimidacin, formulando la regla siguiente: El mal que la pena cause debe ser para que pueda constituir un motivo determinante de la conducta, un poco superior al placer que puede, procurarse con la eJeoucin del delito (Feuerbach y Romagnosi), que os lo que se ha llamado teora de la coaccin psicolgica. La frmula que acabamos de exponer supone tres condiciones: J." Que los delincuentes sean hombre's previsores, dotados de un espritu oalouIador, y capaoes psioolgioamente de apreciar con exaotitud el pIaoer que ha de causarles el delito, lo cual es an para ellos una incgnita, y el mal que les haya de causar la pena, lo cual suele ser tambin. una incgnita. 2." Que el delincuente considere la pena como un mal real, consecuenoia inevitable del delito, cuando su propia experiencia y la de BUS oompafieros le demuestran que el mayor nmero de delitos queda impune. S.a 'Que la previsin de un mal lejano sea bastante para impedir que hombre Be procure un plaoer inmediato y d~je de ~a.ti,faor un deseo violento instantneo, 10 cual no oout'-ll41 m1.1oh~ vece1 ni aun en 1015 hombres
un
LA LEY DE LA ADAPTACIN
297
normales y no suceder, por oonsiguiente, en los degenerados. Despus de todo 10 que hemos dicho hasta ahora, tendremos neoesidad de aadir que estas tres condioiones estn desmentidas por la experienoia:t No haramos ms que incunir en una repetioin. Sin duda que el tem.or es uno de los motivos mas poderosos de la determinacin, pepo es imposible calcular sus efeotos, ni aun pur apror..imacin, excepto en ouanto la oriminalidad endmica y respeoto de los delinouentes infepiorGs que 8Qn los ms parecidos los hombres normales. Si se quiere fundar el sistema penal en la intimidacin, 8e oaer de nuevo en el empirismo ms vulgar] porque faltar todo criterio cientfioo Por qu medios 'se podr averlgual' si cinco anos de prisin SOIl bastantes para prevenir el robo domstico) si haoen falta diez, si los CillCO aos son. eXC6i;;ivQs? El empirIsmo debe necesa~ riamente predominar y esto explioa.. la extt'aordinal'ia diversidad de penas en cdigos de una misma poca de pocas muy inmediatas. 8e ha exagerado en ell'igor . los principios de GF,-ttc siglo, despus se ha exagerado en la lenidad; uno y otra han sido perJudioiales. En el siglo pasado, por ejemplo, se castigaba en Npoles el I'OiJO domstico oon la pena de muerte,. lo cual era causa de que n.o se del1llUCia86 jams al criado ladrn, sino que, por el contral'io, se hioieran esfuerzos por ooultar el delito (1). De modo que la misma crueldad de la pena produoa la impunidad del culpable, puede OClu'1'ir 'Iue sea, oausa de crmenes m.s graves, como suoeda en Franoia el siglo pasado, cuando se castigaba los ladrones con la horco,. El ladrn, dice Filangieri, se 001Wierte casi siempre en aseeino porque el segundo delito no le expone una pena mills se .... vera y libra de un testigo importante cuy-t delluncia pue(1) Fila~lgieri, obra oitada, lfopo U.
2\)8
CRlM.INOLOGIA
de llevarlo sufrir el suplicio>. Por otea parte, la fre(menda y la barbarie de los SUpli0ios disminuyo la sensibilidad de un pueblo, segn demuestra la historia. Sin embargo, si no se quiere determinar la pena sino en vista de sus efectos de intimidaoin, es fcil volver caer en el draconismo al notar la inefiacia de las penas leves, porque no cabe duda que si la ltima pena no produce todo el mund0 terror, lo menos 10 produce muchas ms personaf3 que cualquier otra clase de penas. . En el siglo XVI) un gl'an nmero de vagos infestaban la Inglaterra. Segn Carlos Marx, descendan <le 106 labradores injustamente despoJados , finos del siglo anterior ya por abusos elel feudalismo, ya por causa de leyes hechas en favor de 108 burg'ue!::les capitalistas (1). Enrique VIII decret, en 15::\0, que estos vagos ouando fuesen robustos se les impusiera la pena de azotes y se les obligase volver Sll pas para dedioarse al trabajo. [JCY8 posteriores condenaron por la primera reinoidenca cortar una oreja, y por la segunda la peno. de muerte. En 1547, una ley de Eduardo VI dif:pona que los vagos mendigos tiles se adjudioasen como esclavos los denunciadores. Isabel decret en 15i2, que se azotase estos individuos, y en caso de reinoidencia fueran ahorcados, menos que no se enoontrase quien los tomase su servicio pOI' un trmino no inferior J, dos afias. Segn Oarlos Marx, que cita Hollingshed, clurant~ el reinado de Enrique VIlI fueron ahorcados 72.000 vagos ooiosos (2). Qu se dira de medidas semrqjo.ntes con la teora de la coaooin psico}gioa? No cabe duda.. de que la vagancia y la ooiosido.cl no deben ser consideradas oomo delitos sooialos aunque
(1) Carlos Marx, eZ Oapital, cap. XXVII. (9) Carlos Marx, obra citada, oap. XXVIII.
que-ha.n creado las coLoniae de Astralia. Mientras que la teGra de lu intimidaoin slo serva para destruir, la de la deportaoin, apropIada la teora de la adapt~~oin, ha dacio vtda las colonias tiles I! que se boieron pl'on~ ~ t'ioa~ y florecientes. t)i el resp~to los sentimientos rnoral~s justifica por una parte la volonta- reaccin contra el delito, impide por otra el exoeso de la l'eac(',in mi~ma-. y e~lste exce80 siempre que deJa de aplicarse al dehncuente um\ pena apropiada al peligro que nace de 61, Ul1a pena que siO'n1fique, yo, un obstm.o l'Un.teria..1 rme impulsos, ya u~ remedio ', su falto, de sooiabHidad; C',uanuo esta pena se J','egula en (Jonsideracin al peligro qM nazca de otros clue pudieran imitar al reo, y se trata dE) ate.xnorizarlos sirVindose cIel mismo criminal, ste se ?ClI)'t10fte en un instrumento, y su pona en un medi0 do
'lif!)rLI4ID -
01U1IINOLOGU
Lu concepoin de la pena cumo una re.a.ccin l\l.1..tul'~l es lo que limita su uso en cuanto al 11n de la intimidli~ oln. Esto. uebe ser slo un instrumentu til de que se sirve la fJoG'iedad al iIJll-loner al oulpaLlc la exolnsi6n total pal'oio.l que exige su falta de ttdaptacin. Si no COIl~ sidera. la pena ms que como medio de intimida.cin, putJde quitar la vida . l.Ul deliucuente que sera an susceptible de a.daptacin podra Imoa1'le padecer t01'mento s intiles violandu de este mULtO su dereoho no sufrir un mal mayor que aqul que et:3 con~ecuerwa nv,tural d:.:l que na cometido, tal VW1, no alml,nzar la. pella su {~feoto real) como suceda ouundo para fitcll1orizal' al cUlpable se le impona la penu de a:wtee lo, de .ser expu.estv la vergUenza, y dtlspus se le dejaba libro pal"a que siguiese su vlU{-t habituo,l, como ouuodo hOy $C impone los malh(:lVlll'\;l~ halJitui;1.1ce algunos mescS 1:risi6n. l e1gunos aUQS de 1 En una p&labru, ouando so tI1ate de influir en Jo, 0011oieucia de los delincuentes por lOJ'midinc J'O!iMC, se someter al oulpuble tormentos \1).6.5 l monos duros, p~ro OJ,: siempre intiles, Sill obteuel' su oxclusi6n tott de la vida de la sociedad tJ.e las condiciones de vida sonial, 1a2 cuales no se adapto.. Pero unu UBa incompatiblo oon In. concbpcin pUfJitiVv. elel delito que hemos expuesto, es creer: que un deli~l c.U\:mte, despus do hubel' sufrido la pena, pueda volyer hJJ.rem~nte ti. gozt\l' todo~ sus derechos en la vido. sl,ilf1l1 S- el delito 05, segn hemos dioho, um\ accin que revela falta de adaptacin la rl;Jv,c.cin l(jO'ia de h.t sQoiedlV debe con~leth' en rep~l'al' esta. falta; G'I)J~I kvw, pU05, que b~8oor una pena adaptada pat'a intimidar; ~la intin~icla Olon se produce espontneamente por el efe oto etc la amenaza de la. el1mil1iM,in y pOI' el mal inherente e~la. J~sto es (?vidente en ouanto la forma de eli111inac~n ab::::olutaj la muerte, y l~ ql,l~ GIl oiertos casos pueden reempl~arla} 1~ d~PQ1'~a-cin v la NiJlu.fdn. perpetuas.
301
Per0 tambin las formas de eliminacin parcial y condioionada producirn el efeo'to ele intimt!lar ouando sean exaotamente el medio necesario en un caso dado y en oonsideraoin la carencia de una aptitud social particular. Si la determina.oin de este medio se hace con preci~in produoira intimdaon por la naturaleza misma de las oosas. Supngase, oomo ejemplo que puede aolarar estas idea::;, que el habitante de una aldea insulta y amenaza pbli(ja ':{ repetidamente una persona; por cou~ecuencia. de aejos odios de famUia, que, pretendiendo el amor de una joven que no le corresponde, la tien de continuamente asechanzas, hacindose as intolerble y peligroso para la tranqllilidacllocal. En este delito que, segn la. feliz expresin de Filangieri (1), puede llamarse Jooal, se ve COIl tanta evidencia que el defecto de adaptacin es relativo las circunstancias del medio ambiente en qlle el ofensor ha coucebid.o su odio su amor inourables, que puede suponerse qu.e al~jnd0le del sitto en que tiene motivos para seguir esa conduota antisocial, 'lln vez desaparecidos los motivos, la adaptacin del oulpable ser posible en otra pa.rte. Tal es el medio raoional de reaocin de la SOciedad en semejante caso; pero este mediQ es bast.ante para. intimidaI'? Cierto que s, porque si el temor dbl destierro no triunfa de los motivos que incitan al homioidio otro delito grave, es suficiente para abstenerse de las injurias y de otras ofensa.s de menor im-
portancia..
No se nos objete que, aceptando este p:J.'inoipio, no tendran razn de ser el rigor y la austeridad de los presidios; estos rigores y esta austeridad 8e imponen por la neoesidad de la disciplina, tan difcil de hnoer reinar en una poblaoin de delinouentes; Y una gran
B2
paree del rigor depende del 'fin que se tNtt:1 ele akt\nzm', sabel': la segregacin completa <.lel oondenado. Creemos, pues) ql1e puede a~egural'se que C1!IPld(1 "l
'/luxlio de etira'lI,actfJn es el Ij'lle e;r;igfJn ~it,,' dl'!'1{1IS((~/I('h': t',I' elec?', c'itando Ij'/!q)onr{e al /ln /)erda.ae?'o de ftt 1'l!jiI'MiI, d efecto 'l'efle:fo de la intimidacin 'lwce S"tJ1]!'C 1lU" {l/u//{f(tZe~!l. mtsml~ ele kM cosas, siJ/ q'IIO ,)'1'0 'bfJce$(li''o }))I(Jljellj}/{I'Se de iJ'6k 1)(/'1'tic1tk(,)'uwnte.
Be nos pulir observar, no oD8tante, que hemo~ imUC~tdo mU(jha~ clases de delitos) respeoto de 10B oUolk~' l10mo: deolarado que es intm elhninar al cl.llp~'\ble, y:lemoj negadu ti proponer para esto::! 0/.1,806 la 6u):.lI'esJflll do toda vluse de castigos corporales, basta la d~ l..U1a prlsin e poco tiempo (val:ie el prnl"fo 1.': je este 0u.pitulo,) Cierto, porque los pocos cHus de arl't:l8to y :0:;; pocos meses de prIsi6n, son penas casi tan abi:;uro.s como 108 l:I.~utes l;le los siglos pasados. POI' eso hemos propusto la abolicin de eSeS oo.stigos, demostrando que la l'epre. sil)n podra Ser mB efioaz por medio de la oblgti.cin de resarcIr el dano moral y material c.ausado por (31 delitu, emp10::mdo medio~ muoho mi:: enl'gios que 108 del pr.'ocedimiento aotual, meuio8 tules (-fue B6~\ imposible dejar de cump111' la ohlig::t,cin. y entonoes) cuando el culpabh~ i:lep8, que ttene que indemnizar f,cn lr\l'gueza al ofen.dido, y que no recobrar su libertad sino despus de haberle indemnizado, yo, pagndole ~i tien0 dinero, ya truba,jandoparu, gan:l.l' lii1J cantidad que uebe no se comprende la coercin que puede ejeroel' para pl'even.ir 108 delitos un efecto b:,3,f.1t~\n te m~ sen:sible que la detencin en 1"ma ol'cel, que tiene un trmino fljaoo desde el prIncipio y que no lleva. cnnsigo ms que la obligacin de estar ovioso y com.er cxpen!;Jas de la Admintstracin? Llegamos) por ltimo, al efecto !Jtlculiar de 10" eliminacin que no se encuentra sino por acasO en. las denls cluses de pena; me refiero la seleccin,
!ll)!s
lIemos dado ms arriba una ligera idea de la hCl'cnda psic.olgica y demo:.ltrado que delito uo puede escapar esta ley inflexible:vu.;e 2.;1 parte, ::l.p. I). De ella.. se uedue que lu. supr'esin de los elementos menos D.prOpi[i,dos h vido. !:Oocial debe producir lUla mejora moral de l[t raz<\, porquo nacer siempre un nmero menor de individuos que tongan inulinado118::; c1'1-
el
minales.
La escLlla tnuividualista del siglo po"sndo puede abCguro.l' (Juo entre padre hijo::: no existe Hulidaricln,t! y que
108 hi.108 110 horedan ni los mritos ni la deshonra de sus padl'es, lo cierto es que si el hijo nu mi pl'cclsamente el herdero de lo.s vicios de J,-tB virtuclcl:> <1e. sus padre::> y de sus abuell)s, lo e8 ciel'tmUtmte de sus instinto::! virtuo':l08 pel'rersos, de sus sentimientos, de ?1.\1',\ p~\.sinc::l) de su temperamento y de su tu'ctct'; tudo nos dcmue,,tra que la herencia pf:;icolgia no es ms que un caso de hel'cncia fisiolgica (1). Pel'O en 10 que re8pe(ltt~;i los crimim\lel::l no se tl'at<.\ exclusivamente de la herencia psooigioai la herencia fisiolgica tiene tarnbin su influencia porque, segn hemus demustrado, los iustintu8 crimim'des vn.n oon frecueneia unidos l. Llua strnctvl'l1 diferente, , una con1'ol'macin antropolgica particular, que hace de lo~ mayores orltnales monstruosidades muchas vece~ atpieas, CD.:'>i Siempre l'egrefiivas. La 'l,ntigijeLiLtcl oastigabt1, implac~~blementc 108 hijos por ca.usa de los delito8 de S1.\8 paclt'es; nuestra pooa, I~~S civilizada, debera nicamente impedh' lo. pl'OC1'0aClon de individuos lll1.e, 8egn todas las probabilidades, habrn de ser seres perversos embrutecidos, por 10 menO!d viciosos. ' ~ueetra poca no debe castigar loe hijos de 106 dellncuentes, pero deberfa impedir que naoieran, pl'odu(1) Ribot)
LCI
304
CRIlIIINOLOGA
oiendo, por la muerte de los delincuentes por el aislamiento perpetuo, una seleccin artificial que mejorase moralmente la raza. Lombroso no duda en atribuir la mayor humanidad de nuestro siglo relativamente IOR pasados, la depuracin de la raza por medio de la pena. de muerte (1). El oadalso, adonde suban anualmente millares de malhechores, ha impedido que la delincuencia est en nuestros das ms esparcida en toda la poblacin. Quin puede deoir lo que sera hoy la humanidad si no se hubiese heoho esta selecoin, si los delinouentes hubieran podido prolifioar, si nosotros viviramos entre la innumerable descendencia de todos los ladrones y asesinos de los siglos pasados? Hoy la humanidad es ms dulce, menos apasionada, resiste mejor lOs instintos brutales, y por qu interumpir este progreso debido en gran parte la seleccin; por qU$ no ha de proseguirse ese trabajo s0clar de depuracin? Toda detencin en el pr'ogreso es un paso atrs y la!:! genel'aiones futuras podrn censurar amargamente la nuestra de haber dejado germinar malas semillas que oonvena extirpar y que habrn producido nuevas y ms numerosas legiones de delincuentes; pero acaso en una sociedad clvilizada no se hara m'tturalmente una seleccin de oriminales por medio de la eliminacin relativa de los individuos peores y degenerados? Puede responderse que s, oondioin de que se considere el Estado como una fuerza natural del organismo social, y condicin de que esta fuerza no se emplee en contra de las leyes naturales que ex.igen la eliminaoin de los elementos nocivos. y si dejando aparte sta que, en cierto modo, pode(1) Lombroso. El incremento del deUto en Italia, Turn, 1879, pgina,30.
mos llamar metfora socio16gica, se entendiera que 1<1. eH minacin puede tener lugar sin la intervencin del poder social, la c,ontestac6n debe ser decididamente negativa. An cuando el delincuente deba considerarse como un tlegenerado moral no puede deoir~e que la naturaleza elimine por s misma, esta eS}lecie ele doglJnerado8 que los prive de sucesin; esto puede docirse, lo rl.lB, nicamente de algunas vtU'ieclades de delncuentes que tienen tUl marcadu car'cter patolgico, ClOmo los locos, pePO no puede negarse quo el metyor nmero, an tenienuu ciertos caracteres degencn\ ti VO~ p8<luicos y flsiolgicos, !lQ Oal'cen do ninguna de 1:.\" e,mdicil1cS nec08ttrias part\ la vkhi, anil\\o.l, pueden vivir largo tiempo como eunJquer otro hombre sano y tener numerost 8ucosj,'m. NQ tdos los delincuentes que tienen algn cL\\'dcr regrei:lvlJ que los Hceroa las razas hUnHtnaS inf'el'il.Jl'eS ni todoB los que tienen un c41,.l'oter atpico tienen tmnbin oa.racteres patol6gicos. Pueden estar pe11ecf,wmente sanos, anll ms sanos que el hombre oiviliza.do, cuyo desart'ollo moral intelectual, tiene lugar veees expensas del desarrollo fi8ico. Dosde el punto de vista fisiolgico) el Balv~je es i:'luperior por la fuerza musoular y de los sentidos y aun parece que un exagerado desarr.'ollo de lo. inteligencia lleva oonsiO'o con frecuenoia la debilidad " \- jli-' o t1europatas (1), El doctor Albret ha sostenido que Ull te h ~natorna oomparada, el hombre es mOl'folgicnmcnte mferior al mOllO, y el hombre civilizado al salvaje (2). Las genealogas de algunos malhechores }Jr\\eb~m pOl~ otra, parte que su poder prolfico no e!:l inferior en esta. olase que en el resto de la humanidad. . . y hasta los delincuentes en tregados al alcoholismo lo Imemo que los epilpticos y las mujex'8s histricas se 1'6(1) Jacoby, JilofMClio de la, selaccin, Pr6logo. Pars, 1'aSi!.. (2) Actas del prner Congreso de antl'opol~fr,,~t\lll, pgi~ nas, 105, 115. Roma, 188'.
eRIMlNOLOU1A
producen dando al mundo una prole degenemda, pero que puede multiplical'se y :~m.lvarf::1e de In. extinoin por medio de cruzamientos 1avorablel:l.
En ~lUa palabra, la degeneravin de loti delincuentes no es de esas lal:.l que la naturaleza provee sabiamente oondenndolos I.l.ua vida breve y estril. La eliminacin Imtl1ral no puede tener lugar, los peores, los inadaptables la vida social no mueren corno los inadaptables ~t la existencia animal, sobreviven y tramimiten sus del:lendientes sus malas cualida.deH. L"s necesidades de la vida oivilizaua y la influenuia del medio arobiente han alterado las condiciones llatuI'ales de la 10dm por la existencia entre los miembros de la sociedad; las fuerzas de la natm'a1eZ2, han Bustitudo las de las cltdi~iones sociales. Sera peligroso para la sociedad no librarse al men08 de cierta oantidad de los elementos criminales ql\e la infeooionan (1), No debe o!IGerse, sin embargo, que la penil de mueI'~ te ~ea el nioo medio de eliminacin capaz; de acelerar y fa yurecer la seleccin natural. La emigra.cin fOI'ZOsa ele los' vagalJunCl.Os ingleses l.as colonias no ha contribuido poco, sin duda, la de ....
puracin de esta raza, que hoy da J al menos en la crimimidad grave, eifl'as muoho menoreH que las de la Europa central y meridional. Si las ejeouciones de El1l'~
que VIII y de Isabel fueron tUL medio brbaro de l'eah zar una so leccin aonsiderable, la.s deportaiones del 8!glo XVIII y tie la primera mitad del XIX, continuaron maf3 humanamente esta labor. El problemu consiste en distinguir los c1'i'llbinales tpicos hmeimilables de aqullos que 5011 susceptibles de adaptaoin, elimil1lAl' absQlutamente los primeros y relativamente e:;;tos ltimos, arranondolos al ambiente determ\nado 41 cual son inadaptables.
~Iltropologa cl'lmin~,
CAPTULO II
mendo ft'ento cada un.a de estas m.'li:inlas, las que de~ rivan ,lgicamente de Ul.'lestros principios.
Creo que los principios asentados en el oaptulo prececlentt:l sern aceptados con faoilidad causa de su sencillez y de su evidencia por todas lus persl1a,s de Ul1C\. inteligeniu y de una instl'uQcin ordinarias, aun cuando nu tengan profundos oonooimientos en lUD cienoias naturales sociales. Puede suceder que despus de haber ledo este captulo, declaren que 110 han encontrado en l Md:;t, nuevo, porque 0S0 OCUl're con las ideas cuya eimple enunciacin basta para persuadir de su verdad. Se cree haber tenido siempre ideas idnticas aun cuando no se hi:1yml manifestado nunca, y se cree al menos (1'.1e 6n el caso de haberse ocupado del asunto en ouesticJD, no hubiera sido pusible pensar de tilla manera diferente. Y, sin embargo, existe ya una ciencia del derecho penal y por desgracia. es muy diversa de la doctrina que ensea este libro. Hay, pues, que hacer notar esta difer~ncia los lectores que no cstn iniciados en los miste1'108 de Themis, para que puedan apreciar nuestro trabajo; con ese objeto haremos un ligero alllish~ de Iu.s t~oras penales 'actualmente aceptadas en Europa, po-
308
CRIl\llNOLOGA
Hemos dicho ya (vase parte 1..) oap. JI) que el delincuente no es para los juristas como es para nosutl'08. un s8r anormal ms menos insusoeptible de adaptacin la vida sooial; que es tan Sll!O un 1l0mIJre que, habiendo desobedecido una ley del Estado, merece el castigo, que es su sanoin. La significacin del oastigo vara segn las llo~ principales escuelas que hasta hoy han dominado. Los idealistas lo consideran como la compensaciul/ moral del mal cansado por el delito (teora absolutn), y 101-0 juristas olsicos, no menos metafsicos su modo, cumo la cantidad necesaria para la tutela jurdica (teoras 1'(;]ati v:':1,8). He hecho ya algunas indicaoioIles respecto la teora alJsoluta (parte 3.", cap. I) pl'Opsito de la Yenganza, y de lo, expiacin, afadir ahora que no puede l'mjolvel' el problema penal de acuerdo con los principios) porque no tiene medios de averiguar cul es la pena absulutamento justa, os deoir, propurcionada al delito. La proporcin S8 funda slo en una presuncin: toda vez que la pella mayor es la oapital) y que sta sea proporcionada al delito x, la pena justa para el delito menor Y, ser la reclusin perpetua. Supongamos en cambio que se suprime la pena de muerte y que sustituye la peu perpetua oomo pena mxima, entonces el delito '!/, menos grave que el x, no se podr castigar con pena perpetua) sino con una reclusin temporal. Cul es, pues, la pena absolutamente justa para el delito y'7 La teo1'a absoluta oa1'ece de '1m c'J'itetio propio para resolver la cuestin, y se ve obligada pedir al sistema penal vigento el punto ubi con8Stat. Y entonces dnde hallar la justicia absoluta que debe allimar esa teora, si las penas ms distintas pueden Ber igualmente proporoionadas al mismo delito, dado un diferente punto de parti~ da, y cul es entre estos puntos de partida el absoluta-
309
mente justo'? He aqu lo que UD nos podrn decir nunoa los metafsioos. Pal:lemos las teoras relativas y espeoialmente la clsict italiana de la tuteZa jurdica, expresin que los te6rioos distinguen minuciosamente de la de la defensa social; tun cuando no he de detenerme en oombatir esta distincin bizantina (j). Lo que nos importa 0S la identidad de la idea fundamental de que la represin pena tiene un fin de conservacin del organismo social, es deoir, un objeto preventivo de nuevos delitos, idea antigua perfeottmente expreSRdo, por los filsofos de Greoia y ele Roma y que reapareci en Italia despus del perodo de asoetismo de la Edad ~Iedia. Pero una vez sentado el principio del cual no estaramos muy lejo8, los jurisconsultos ponen tales oondiciunes que destruyen toda su elo..9.cia, haciendo imposibles lDs consecuenia8 ms rigurosas. Yo encuentro, dice Carrara (2), el principio fundar(
(1\ Por ejemplo, CARRARA, autor de la frmula (tutela jUl'fdidice que da frmula defensa social da la pena un principio material y la pone merced de las fluctuantes y de ordinario exorbitantes exigencias de la utilidad... En la frmula de la tutela jurdica, el lmite de la justicia es congnito, intrnseco, iJ1sepal'able>. (Programa, Parte gral., prrafo 611). Slo que, observa atinadamente FERRI, decir que la sociedad tiene el derecho lle ca:otigal' por la necesidad de la defensa jurdica, no puede significar otra cosa sino que la sociedad castiga para conserVar el orden jurdico existente en determinado pas en un momento histrico dado, y cntonoes es fcil ver que defensa jurdica equivale perfectamente defensa social, porque sooiedad y derecho son dos trminos Correlativos y sustitubles. Quien dice derecho, dice sociedad, pOl'que no oxi'Ste sociedad sin derecho. El derecho, como dioe naglstralmente Ardigo, es la fuerza especfica del organismo social, corno la afinidad ea la fuerza especifica de las substancias qumicas, la vida de los organismos, la p$iquis de los animaleS. Nue110S hoYieontes. Bolonia, 1881. '
ca~
810
CRIMINOLOG fA
mental del derecho punitivo en la neoesid\1d de defender los dereohos del hombre; encuentro en lo,jllstica ;lllilite de su ejeroicio, en la opinin pblioa, elll1oderador de tiU forma . Hay, pues, un lmite de justicia .. lmite que nu nace de la misrna neool:lidad sooial, algo que vIene de ftWl'l.\, (fuO es al mismo tiempo extl'a1'\o y superiol' esa ncc0!:;ldad. He aqu cmo los jurisconsultos, aun p~~t'tiendo del principio de la tutela conservacin social, vienen caer en la rnetaHeioa" porque busoan el! un orden (10 ideas diferente el lmite que deberan encontrar' de lUlO. l!wncl'[\ llatural en la misma necesidad social. En efeoto, decir que la pena justa es lo, pena lleC0Sarin) signiGca 10 mismo que dec.ip que In pena no neceSL\pa sera injusta. La ~abia deterunucin de la n(we!:lid~\d evita toda clase de exoesos, y en este criterio cs( In, mayor garanta del individuo (l . Pero debemos examinar ms atentamente 8~o ele111.ento de la justicia que para. la e~cu(llu. clt:lca ClJllstituyo el limite de la defensa social. Los principius que 05i elemento ha introducido en la oiencia penal y de los que sta tanto se enurgullece, pueden eeduvirs0 los dus siguientes: Primero: no existe delito cuando el Agente no es 1)ti)mtmente responsable de su a..coin. Segundo: la cantidad ele pena deb<:l estar en l'flZr:. direota de la gravedad del delito .
.RespOibst'(,vaidad 'lJlO1'{tZ y proporcin penal 80n dus postuladus oombatidos por la nueva 0s0uela naturlLlistn. Es verdad que se ha a.biel'to en ellos ancha breclul., per'o (,lS~ tas ideas 138 hallan tan ntmamente ligadas los pr~jui cio!! illosficos ms extendidos, que no puede esperarse dosarra.igarlos fcilmente de la ciencia penal. Hay que contimlar la lucha con paciencia y dirigirse no al vulgo (1) Li!;lzt. Der Zwec7cJo(Jan7ce im 8trarrecht, pr. 132.
an
sino los aristcratas de la inteligencia; ste como todos los progresos intelectuales, vendr de lo alto para cUfundirse lentamente en las capas inferiores, y ser una obra til porque tales ideas consideradas errneamente como una garanta de los derechos dol individuo. no son en realidad ms que causas de la impotencia y de la debilidad de la ley penal.
1
Pudiera preguntat'se los que, aun considerando la pena como un meuio de defensa social, no admiten le\ existencia del delito sin la responsabilidad moral, cul es la raz6n ele disminuir la defensa cuando el oriminal se ha visto arrastrado oQmeter el delito por un estado patolgico do su inteligencia, por una impulsin interior violenta y, si se (fuiere, irresistible, peru que puede reproducirse en el mismo individuo. Convendra por el contrario afirmar que en tales casos, en los que 110 se puede dudar de la carencia total del libre i1l'bitrio, la 00cieda.d reclama una protecoin an ms enrgica contr::t un sr inoapaz en absoluto de dominarse v de resi8tir BUS locos impulsos? Pero dejando un lado la verdadera locura, al c,onsideral' la responsabilidad moral como fundamento de la imputabilidad y por lo tanto elemento necesario del delito, se llega la impuuidad casi total aun cuando no se trate de verdadera locura. Sin enredarnos en la discusin del libre a1.'lJitl'io, y concediendo que la persuasin que tenemos de esta libertad moral se extiende hasta hacernos creer que 15011108 dueos de sentir y de pensar de una manera. diferente de 10 que sentimos y pensamos en un m0111ento
oltn.1moLoGA
daelo, todos comprendemos que el yo que se determirw, no puede ser causa de s mismo y que el carcter se encuentra oonstituido por una serie de actos anterioreH ignorados por nuestra conciencia en el momento de la determinacin (1 l. De otro modo, habr-ia que convenir en que todos los hombres realizan a cada instante un verdadero milagro) que no otra cosa sera un movimiento del espritu no sometido las leyes de la natur'aleza, un movimiento inioial que no fuera efecto de condiciones preexistentes y por medio del cual decidiran si deban de ser buenos malos, resignados descontentos, colricos tranquilas. En esta hiptesis, no tendramos tan slo, como realmente tenemos, la conciencia del ?JO queriendo y obrando en un momento dado, sino que tendramos) por el contrario, la conciencia de una fuerza extraa creadora del ?JO en todo momento (2); lo cual no es cierLo de lo cual no tenemos ninguna prueba, Si, pues, consideramos el li7'e (l/l'itrio deode este punto de vista, que es el slo raciona], como la conciencia del ?JO en el momento dado que quiere y decide, nos veremos obligado~ deducir que no puede fun~ darse un sistema punitivo en el principio de la responsabilidad moral, porque esta responsabilidad estara siempre, cuando menos, limitada por las circunstancias interiores exteriores que podran influir de alguna manera en nuestros sentimientos y, por oonsiguiente, sobre nuestra voluntad, la cual sera siempre r8-
(1) En este sentido deca Spinoza que el libre arbitrio no es ms que la. ignorancia de las causa~ de la determinacin. (2) Vase acerca de esto un importante estudio de Pipel'no, Lct nueva escuela de Dereoho lJcnaZ en Italia, Roma 1886, Vase tambin Tarda, Los antiguos y l~1:I nuevos funlumcntos ele la ~'espo?l8abmdufl m07'a,l) relacin presentada al segundo Congreso de antropologa cl'minal. Pars, 1889.
813
La herenoict, el atavisllW, la educaoin, el medio ambiente, suoesos particulares de la vida, el clima, la alimentacin, la profesin} la cultura del espritu, 10.,8 enfermedades, son circunstancias cuya influencia no se puede olvidar y que limitaran sin ?lega?' as1Ip?'imirZo POR C1nIPLETO (palabras de un .iurista) el crculo d.e movimientos cS]Jonttineos que puede el hombre realizar con un fin determinado (2). Pero entonces no ~e hada insoluble el pl'oLlema penal? Porque de qu medios poLlu.nlos valernos para distinguir en cada delincuente la parte que se debo 6. las OirCUIl&tancias de esa naturaleza, d e la <-lue corresponde su libre arbitrio? qu procedimientu seguiramos para determinar una responsabilidad limitada por multitud de cIrcunstancias de esa ndole? SupongamoB, sin embargo Ll1.lC la vida do un bombre Se rnanifiesta, al juez en todos sus detalles ms ntimos, en todas sus relaciones con el mundo exterior, desde su nacimiento hasta el momento de oometer el crimen, pues todava no sera bastante; quin le suminis~ traria la historia ele su familia y de sus ascendientes para apreciar hasta dnde han podido influir en sus inclinaciones la herenoia y el atavismo? y aun admitiendu que fuese posible esta investigacin, quin podra c!olel'minar la parte que haban tenido en el delito las anumalas psquioas, ele las que no es responsable el hOllllJl'c, y la. que corresponda la estruotura de su co['ob1'o, y que slo puede dar conocer la autopsia? El prinoipio de la responsabilidad r'olativa limitada no es, pues, aplicable las teoras penales; nos llevars
~'-
1879.
(1) Poletti l l'l)Qrta de Za tutoZa penal. Tnx-v, 1878. . (2) Pes sin a, El naturalilno y lCJ8. eier('4Q,8 jwrtaious. Npoles,
314
CEIMl~OLoaA
un diagnstico de puro intel.'s cientfico, siempre inoompleto, y conoluiilloues siempre imeguras. liB.)' eA lo. legislacin itaU~}na un artoulo que prey el IJaW de la semirresponsabilidad. Pues bien, la a:Jlioo.oin db ese aL'tculo debera ser la regla general: su:;; preceptos d~b1an comprender todus los delinouentes;
hasta aqullos en los que fueran menos apal'enk!;; las cil'ounstancias que limitan su 1'0spoO!sabilidad, porque ",1 . guno, de ellas oonourrir,1, en cada uno d(:) lOf3 acu8~\clo~ y sera. necesUI'io averiguarlas pOr' Jo menos prebwnj' su existencia: hacerlo de otro modo seria 8o..ncionar In,
injusticia, apreoiamlo solamente estas irCtUlstunciaf' cuando la ca.sualidlHl hLciera que flleran evidentes. Por eso debera aplicat"se en todo3 los caSos elile &.l'taulo relativo 18, sernirresponsabilidad, y vendl'n .. rcsultQ,r que la ley fi.iaba intilm.ente penas que nUllC[l, ~e podrian aplioar en la extensin pt'e:;('l'itu. Pet'O oul seda el oriterio para mitigar lit plV:t en
lus dJstintos CO"sos? El problmna, lejos <le hallarse l'Cfl.lel tu) se. presenta de une\. ll)anera idntic,3,. Del:lde ql.\(?, f;C
admite el principio de la respunsabilidad l'elativi1 1 no f;ie puede a88gurar que sea igual en todo!;: los individuos, dado tIlle las oiroun~tanoias que modifioan e1lib1'0 arbitrio pueden varial' hasta lo infinito. En una palabra: el prinoipio de la responsabilidad moral es un dique puesto por el legislador la pena para mpodide que persiga el deUto (t) .
. (1) Ya hoy )\U ':'le discute 1Q que se lhtman sin miedo las "oon, quistas de la medicina y de la ciel1cia. sobre los nUlgistrados y la~ leyeS', que sou tambin conquiBta~ soore la sogul'idau pblica y ~Qbre 1010 interesl3s privado&.. ur~a oomlLsta. ha ido exteuditudos(l pOco pOCOj se tiende asimilar las emOlunes pasiollale~ l!lB locuras parciales transitoria!'; III amo!', loa celos, la clet'll., sirvan de e"QUlla lo::. crmene3 ms odior::os. Debe reconocerse, sin em.bargo, que en la hiptesis del liOra arbitl'io ostll.f;! <;C011" q \listas!) no son mens legitimas que las prlmera&, pOJque si Ull
315
Pero aun hay ms; la lgica, jurdica ha admitido el principio de lr~ fller~a i1'1'&sistible interior, que los doctrinarios, al verl adoptado por algunas legelaci.ones, han saludado como un inmenso progreso. Ante todo, no admite duda que este prinoipio pone la legir:Iacin bajo la tutela de la filosofa dominante en un momento dado. Para el detern'\lnismo (y quien haya leido las pginas precedentes debe estar convenoido de ello) todo delito, 10 mismo que toda accin buena, malvada indiferente, es un efeoto necesario, una manifestacin de la voluntad influda por un mutivo que predomina sobre los dems. por el carcter especial del individuo. La fuerza que mueve al hombre en las ocasiones ms normales de su vida no es menos irresistible que h que le obliga cometer los hechos ms extraordin<.\.rios; si todo est determinado, todo es igualmente necesario. El impulso resistible es a(Iul 0..1 que puede oponerse oteo ms poueroso; la impulsin irres;tible es la que ha dominado las dems; de modo que la existencia misma del heoho prueba lo irresistible ele la impulsin, Si sta hubiera sido resistible, el hecho no se hubiet'a realizado. Tal es la teodn. determinista, sobre la cual estn ele ac.ueI'do muchos pensadores y que se difunde oada c1<1 ms por efecto de los progresos del naturalismo, Qu juez sera oapaz de pronunciar una cowlena,
individuo no es culpable del origen de su locura, tampoeQ ha tenido ninguna influencia en la determinacin do su tOlllporamento de su constitucin, es decir, del estado orgnieo particular que l'esulta del predominio de un rgano de un sistema. Es menester acaso ir ms lejos y convenir que las intoxicaciones que excitan las pasiones particulares do cada temperamento Bolamente se adqUIeren en virtud de un estado constitucional, congnito adquirido, pero siempre orgni()o, y pOi' con8igtlio11te necesu1'io. Despus de esta conoesin acaso quiera admtl'se que la hiptesis ilellibre albedro no tiene ninguna rolaci6n con la JUsticia. Fer, Deoeneracin y crim.ina,lirlau, -pt'. 114-115, Jori:'o, editor, Madrid.
316
CRIMINOLOGA
dada la existencia de semejante prin.cipio, cuando uno de los elementos esenciales del delito es la responsabilidad moral , en otras palabras la eleccin Ubre; es decir, la elecdn arbitraria y no determinada de la voluntad? Este peligro, se nos dir, no es grave, porque el determinismo no es an, y tal vez no lo ser en mucho tiempo, una doctrina lo bastante popular para hacer que los magistrados los jurados, para ser coherentes cun RUS doctrinas, absuelvan sistemticamente los culpables. Concedido; pero, sin embargo, se puede ver y se h~ visto en casos particulares, la absolucin de malvados cuyos impulsos se presentaron al trIbunal en prueba ele fuerza irresistible. Esta frmula contradice termimmtemente el fin de la defensa sooial, porque los delincuentes ms temibles y peoros son aqullos cuyas impulsiones al mal son ms imperiosas. Es cierto que los juristas ponen lmites d\:lterminados la fuerza irresistible; muchos dican que estos impulsos, aun siendo ciegos, deben derivar de un motivo plausible, y que los mviles bajos y viles no pueden jams justifioarlos. Per'o estas son opiniones que pueden variar, y la frmula se presenta en toda su desnlldez y con todo el alcanoe que quiera drsele; es una fuerza la oual no puede resistirse. Y quin puede asegurar si la codicia del oajero, excitado por la vista del oro que no es suyo, pero que est confiado su custodia, es ms resistible que la pasin del amante desdeia.do, y quin dioe que sta sea ms resistible que la del amante burlado, y de qu medios nos podramos valer para apreciar el grado de resistencia que los impulsos debieron tener y que sin embargo no tuvieron en cada individuo? Los hechos vienen en apoyo de estas ideas: en Italia han admitido 108 jurados la fuerza irresistible, no una sola, sil\o centenares de veces, en favor de todo gnero de homicidios. Se ha visto aplicar este principio un sioafio pagado pal.'a desfigurar la amante infiel de su amo.
317
En este p~'incipio se ha fundado la absolucin de falsificadores y ladrones: en UllU palo..bl'o,) no hay delinouente que no pueda oubrirse eOIl la gida de esta frmula. y si no se hu, reourrido ella en algunos delitos atrooes ha sido .porql,lB los defensores teni;;n la conviccin ele que no aloanzaran xito cml 1013 jurados. Exste un senti~ miento unIversal que ahoga. la indulgencia haoia ciertos ct'iminaJes; :;Js, pues, mient.ro,B Q1,.lC la ley permite que 110 sea oastigRclu el que ha obrado en virtud dI;: 1Hlt-\, i'npulsin irresistible, los jur'ados condenar~m siempre al ase~ sino cuyo mvil ha. sido slo la brutalidad, el placer de VOl' correr la sangre, yen el cual evIdente:nente la impnl5in ello ha sido ciega y pti,toMg iea. Condenarn oon mayor severidad allad1'6n que sea ms veoes l'einciclente, y sin embargo, un ladrn de oncio, hijo de delincuente, quien han enseado robar desde la infancia) que es habitual habitante de 1<tE! oroeles, que se ve l'echo..zadu por los hombres honrados, y buscado y alabado por lo~ delinouentes compaeros y amigos suyos quien no sir~ ve de freno el amur' Pl'opio, ni tiene temor' la opinin pblioa ni posibilidad ni desos de modificar su manera. de vivir, este es el tipo ms acabado del hombl'e que lW puede res~stir lag mpull:los orirnimdes. Y si en tajes caBOS la 'l'esstibilidad se rechaza hasta el punto de que el def~ns\)l' no se atreve invocarla, quin podra en con~ ciencia serviri:ie de ella? Y es que en estos casoe se im~ pone una considera.oin superior estos motivos, saber: la de qu.e no deben de.la,rs6 en libertad los dol: cuent~s peligl'osOS. Y para no dejarlos en libertad debe deola.raI'se responsables. Ha.y que afirmar que podian 1'08i~t!r sus malvados instintos, pero omo haban de l'esistir? Con qu fuel'zas, si no existe en su alma niugn sentimiento d~1ioGldo, si oareaen de amor propio, si no temen ni Dios ni los hombres? Se necesita ser deter'mtniste.. para decir que un delinouente en esa.s condioiotl~S no "pu.ede deja!' de ser delineuente?
B18
ORIMINOLOG1A
Ese hombre no es l'espoIlsable; pOl' consiguiente, segn la teora, no debe ser castigado; afortunadamente para la salud de la socedad, los jura.dos no lo entienden as; la fuerza irresistible no se o.dmite en la centsimet parte de los casos en que debera admitirse forzosamente. Se les acusa ele abusar de ella, y apenas s 1<1 usan en alguno de los catlos ms evidentes, y sin embCl.I'go basta.n esos casos para df;lSpel'tal' contra ellos la indignacin pblioa. Al hacedo, responden oon arreglo sus ounvicoiones las preguntas que se les hallen, dicen la vel'dad, y pesar de todo se deolara que han heoho mal, porque la oonsecuenoia de su veredioto es la absolucill ele un ma.l~ vado. P~\ra obrar bien deberian mentir. ~e puede imaginar una situacin ms falsa? As la ha creado un principio ~bsurdo, el de hacer depeuder la pena de la posibilidad de resistir las pasiones y 108 impulsos criminales; prinoipio que es con~ secuenciu de otro no menos absurdo, segn el cua.l el delinouente no delinque como no quiera con un propSito delibera.do.
II
La cienoia penal de los jur1soonsultos no se ocupa de los locos; una vez declarada la locura, I'econoce su incompetenoia. He aqu un nuevo punto lgica inmediatamen:te ligado con los que acabamos de discutir. Habiendo separado de nuestra determinacin del oriminal el elemento de responsabilidad moral, no se deduoe que la sociedad debe reaccionar contra el crimen del 100o, sin preocuparse de la enajenacin que ha sido su causi;\? Se nos l''1sponder inmediatamente en sentido afirm;ttivo, asegurando que la sooiedad reacciona, enoerrando al loco
B18
ORIMINOLOG1A
Ese hombre no es l'espoIlsable; pOl' consiguiente, segn la teora, no debe ser castigado; afortunadamente para la salud de la socedad, los jura.dos no lo entienden as; la fuerza irresistible no se o.dmite en la centsimet parte de los casos en que debera admitirse forzosamente. Se les acusa ele abusar de ella, y apenas s 1<1 usan en alguno de los catlos ms evidentes, y sin embCl.I'go basta.n esos casos para df;lSpel'tal' contra ellos la indignacin pblioa. Al hacedo, responden oon arreglo sus ounvicoiones las preguntas que se les hallen, dicen la vel'dad, y pesar de todo se deolara que han heoho mal, porque la oonsecuenoia de su veredioto es la absolucill ele un ma.l~ vado. P~\ra obrar bien deberian mentir. ~e puede imaginar una situacin ms falsa? As la ha creado un principio ~bsurdo, el de hacer depeuder la pena de la posibilidad de resistir las pasiones y 108 impulsos criminales; prinoipio que es con~ secuenciu de otro no menos absurdo, segn el cua.l el delinouente no delinque como no quiera con un propSito delibera.do.
II
La cienoia penal de los jur1soonsultos no se ocupa de los locos; una vez declarada la locura, I'econoce su incompetenoia. He aqu un nuevo punto lgica inmediatamen:te ligado con los que acabamos de discutir. Habiendo separado de nuestra determinacin del oriminal el elemento de responsabilidad moral, no se deduoe que la sociedad debe reaccionar contra el crimen del 100o, sin preocuparse de la enajenacin que ha sido su causi;\? Se nos l''1sponder inmediatamente en sentido afirm;ttivo, asegurando que la sooiedad reacciona, enoerrando al loco
B19
peligroso en un manicomio, lo cual no es ms que una m<tnera de eliminarlo del ambiente social. Esta medida se adopta por el solo hecho de la locura, con independen~ da de toaa accin perjudicial que pueda cometer e11000, porque este estado patolgico de la inteligenoia haoe presumir toda clase de hecbos nooivos, de la misma manera que la ociosidad, especie de esto,do patolgico moral, hace presumir toda clase de delitos. Si las palabras deUto y pena se emplean en el sentido que les dan 108 metafsicos, es indudable la distinoin, pero hay que recordar la signifioacin que hemos dado do estas palabras en la primerL't parte elel presente trnbajo. No cabe duda por otra parto de que el acto del loco puede tener la forma elo un delito sin serIo en realidad. :\"adie llamar criminal la madre de que habla ?I'fauclsley, que vctima de una alucinacin durante el sueno, ha visto su habitacin prosa ele las llamas y para sftlval' sus hiJos los arroj por la ventana. No ciertamente, porque el hecho debe estar siempre en relacin con la intencin, de otro modo hay que olasifioarlo como caso fortuito. Si las llamas hubieran rodeado la m~ier como crea, 10 que hizo hubiera sido considerado oomo un acto plausible y nunoa hubiera revelado una tendencia malvada. Lo mismo mede deoirse de los hechos que son efecto de un acceso epitrJptico de una ZOCltNt impztlsiv{t, de una mana que quite la oonciencia de la accin. y ni siquiera basta deoir que el loco tena intenoin de hacer lo que hizo, para que podamos afirmar la existencia elel delito) porque, segm nuestra doctrina, ste debe ser w/a 1'ltctnifcstaci7/; dat cr}'l'cte?', un efeoto de la crueldad de la falt~t de probidad, ingnitas adquiridas, siempre que se hayan hecho i1'tstinti'IJas y hagan temer la repeticin del hecho nooivo. Y para poder hablar de c(trdcte1' es necesario que las faoultades de ideaoin no
$0 encuentl'en :.:umbdas ni suh\icl'tidas en formo.. qlle hagan desaparecer la indivclualidad psiql.lioa, eorno !Sucede en la demenuia, en la manu, en la parli~is progresiva, etc, En 10 que se l'tllel'e Ja~ dt:HlJ.S fi'enosis y la6 nenros;, que dejan sub~iotentcs las fn.oultades de d(~acin y turban mJ.s meno~ profundamente las mo-
pOI' un primer ddtu; 0:3 deoir, J.Q~ que ostn atl:v:Jmios de una tendencia al homicidio, al hurto, al e.;tupro, ~l incendio, la cahunnia (lipef/"Mnt mwnt imp'lt6.siv(t, (};i/t:psia, C'?toma'ibia) cZept()')'Jta.'}~ia, jJh'IJrt~a')t[["
rales de los infelicl;ls que estt\n ataoados, de ellas suele el ~ar{)tel' pOl' ~fecto de la ~llfBrm0daf;l y 0;1 muchos oaS08 dehe atribuipl:ie el hecho r:.r:mim,\l ,al eo.r~cteI' as tN~m:formaLlo. El mellulUlicoj ell1el.ll'op,\tiCOl In mujer lh3trica pueden tC{10;;0f pll;lua cOHGlenoia (13 10 que haoeu y tener intenoin de COll1<.'!ter el hecho det01']l1ill~do que oon::ltituyo el delito. E~3te 68 efecto de su O{I,"dote/' preS6J3tc (i j qne se debe la enfermedad) pel'(' ql"le Jw. cen qu' ~ientaD de una Im-tnen~ dlstiatu qne Jos dem~~s hombres. Clal'o es que pueden SHf solamente ooj eta de nU8Str'(JS I'azonam~'ilnto8 aqullos de los cualtis pueden temerec tenJencin,8 inhl1m~IH\B no pl'obus, manifestadM
n'ansforma~'f;le
ltistf}7'i'mo),
los que en genera..l tienen tendencli.\S la orlm.inaHd.ad por Ulla forma cmdquiora de ena,ienaci?n mental que
destl'uya debllite su sentido moral. La ouestin de esta, cIase de criminales est I'esuelt~; son delinouentes, pero d(~ Ulla espeoif.! apaNe en cuanto su anomaHu. moral puede I:legulr 1~e; fases le Ulll;J., eni'er-
comete el delito v 011000, comD o;llce Tarde, q,t13 saca 111 consoouen o9 de la no imputabilidad de 10& lucos1 precisamente de eFla falta
dE' ident1fl(L
tl21
ral debilitado podr reaparecer destruirse por completo. De aqu se sigue que los delincuentes locos deben someterse un t'l'Ma'miento especia'z adaptado t 10 que en ellos es caur:a del delito, con 10 cunl no hacemos ninguna excepcin t los principios antes establecidos, porquo tambin la penalicIad impuesta los dems cl'iminales debe referirse la espeoi<11idad de su naturaleza. La diferencia ms importante en el tratamiento de 108 delincuentes locos es la siguiente: en nuestra teora. lo mi,smo que la de los juristas, no se debe aplicar al11co la pena de muerte. Sobre este punto puede pareoer que incurrimos en una contradiccin quien mire las cosas superficialmente, pero, por el oontrario, no hay deduc ci6n ms lgimJ, de los principios que hemos establecido. He aqU por qu: Si el oaroter de un hombre est pervertido por una. enfermedad) si sta destruye su sentido moral, la perversidad de este hombre tendr, para quienes conozcan Sll causa, los caracteres de una enfermedad cualquiera. Si el enfermo no es apto para la vida social, BU ineptitud parecer aociclental, y [l,unque sea tan peligroso como un asesino, no ser odiado, porque en las sociedades humanas ocurre lo contrario que en las agregaciones animales; stas rechazan al individuo enfermo fsicamente monstruoso; aqullas, por el contrario, lo socorren, y rechazan los que no son moralmente semejantes. Ahora bien, la pena de muerte puede imponerse tan slo cuando hayan d~saparecido todos los vnculus ele simpata entre la sooiedad y el criminal, y como una enfermedad no rompe estos vnculos, no hace desaparecer la. piedad sino que, por el contrario, la despierta, pOl'qtle el enfel'mo necesita au."ilios y tiene derecho ser eocOl'rido, segn las ideas de los pueblos civilizados; en estos oa.sos, la reaccin de la sociedad no puede llegar la destrUccin del incUviduo, y si la eliminacin es nece~
21
m:U:UlNOLOGA
i3arin, debe realizarse nicamente por medio de lo.. reclusin perpetua en un asilo pura este gnero de ol'imi-
11ale::;,
Est, pues, demostrado que 10 lgioa ms estricta no lJUcue llevarnos las consecuencias exccsivaEi que se imputa.n nuestl'n. teora, y as he contestado Pnulbun que escribia en 1880. "Si que.remos scgl.lh' el principio de I.~u. l'ff.l.lO, yo pregunto: ,cmo se POlll' dbbin~uir un 1000 incurable y un criminal, y pOl' qu no huba de eJecutul'tiC un loco !Jeli!;troso CUya. ... " enfermedad fuese inom;alJle?; (1). La distincin se encuentr~\, he<:-h:\ por los mismos principios que he 8ont1;\clo de~a.e d concelJto del delito hasta., los de lns condiciones en que puede UpliCU11SC la pella de muerte. N o 80 puede pensar que se !:tpliqU8 la pena de muerte un individuo cuyo carcter no est perV01 tdo de UIKI. nmnGl'tt permancrltG'; 08 elecir, n se delJ0 aplioar un criminal qno nI) !)CU tpico, sino fOl'tui~ to) y la locura no engencll :1 un carcter Vloro.l permunen~ te, de tul moclo que la perv1'8in, siendo pasajero., y modiOcablc, podr:.. dostJ.parecel'. La represin de 10B Glclint'uc:ntcs 10c08 forma parte de nuestl'O sistema penal, en tI (~1..1~\J lo. palabra pena no tiene la misma significa.oin que le dan los jurisconsultos; pero 8Bta represin debe tener formas diferentes y l:IVl'opiadas las modifioaoione:i que una enfermedad puede introducir en el curcLel' y que siguen Ia.c rniBl11as fases que \/1 estado patolgiOO. Indudablemente, desde el punto lie vista dcterll1inisto,; el mOllstt'Uo no tiene ms oulpa de ,~U lllons~ruosidad que el enfermo de su dolencia; indudablt:lmente uno y otro son igualmente peligrOI::lOS para la sociedad. Para que haya una forma distinta de represin en ;;lmbos casos, hay que respetar el sentimiento social, y si la. violacin del sentimiento de piedad oonstituye el delito) s~e ~o puede reprimirse por una violacin del mismo sentll
l
(1)
3:!:
miento, como sucedera si se mutase al criminal enfermo, y no sucede cuando se da muerte al criminal mons-
truo.
Espero una objecin: ,el sentimiento social de que hablo no se puede modifical' por el progreso de los conocimientos? Cuando se sepa que la ferocidad ele un asesino es slo efecto de una mala organizucin psquica, no se, le mirar con ms compasin y no se pondr esto. especie de unomala en la misma categora que los accidentes nerviosos, la epilepsia y la locura? No lo cr80, porque el sentirniento social de que he hablado est en perfeota oonsonancia eon el raciocinio. En los easos en que no haya locura, los progresos de la antropologa harn ver una in(Zi-/Jid1Udidctd rnallt,cclt07'a jJor si 'mism(t que no dejar menca de sedo, en el otro un<1 individualidad que es malhechora por accidente y que antes despus dejar de serlo no lo ser en el m18mo grado. Un movimiento de la voluntad dependiente del carcter moral, es muy diferente del movimiento de 1<1 voluntad por efecto de un error intelectual de una excitacin nerviosa. Es la diferencia entre el yo que se manifiesta tal como es, y el //0 en manos de un enemigo, de una fuerza que no es inherente al organismo, pero que est, en lucba con l y trata de destruirlo. Para justificar la' pena <..hr muerte hay otros muchos argumentos; todo lo que he dicho hu sta ahora no ha tenido el objeto de intentar esta justificacin sino s610 de sealarle lmites de los que no puede salir, segn los principios que han sido mi punto de partida, saber: los sentimientos morales de la humanidad. Los delincnentes locos, son delincuentes, pero forman, lo mismo para nosotros que para todos, una clase aparte. La sola diferencia que existe entre los jurisconsultos y nosotros respeoto de este punto, es que los pri~erol?) luego que reoonooen la locura, oreen que la oien~ Cla penal debe,detenerse y que la ley d!'lhA deolarar en
324:
ORI!tIINO:LOGfA
el contrario, que el delito exi~te, mm cuando sea de uno, claso e,special; es decir, que es efecto) no ele l,Ul cru'ctcl' mOl't\l determinado por una causn pcnl1o.ncnte, sino ele un c:;l,l.'oter moral determinado pOI' un catado patokJ!:dco pasajero, ~usoeptible de alivlo y de agl'D.vacin {I de transfol'macin, y, que por con.~iguicn: e, segn la mal'ch,\ de la enfermedad puede Clmvertll'se en m6,~ ll1ClJ\I::> J.ll'r Ugl'OSO y aun llegar ser completrl,l11cntc inuflJ!l;-,i\u; pat'a dar un ejemplo de los ms [recuentes, 8ucuck <\sell el delil'io perseoutorio que nace ele la mOl,lt1Col\ y wclo ter'minar en la demenoia. La represin no debo tonel' una fut'l1la 8spcC'bl. ia elu la eliminacin absoluta, sino la ele recluskm imlcfinich\ en un asilo para los 10000 crlmluulos; S por ej0!1lplu, (jomo ocur:,e con i'recuer..oia, sllcec.lc la :cum 0.1 Ltclil'iv de pel'f;;e(~u(jin que ha sido caUS:1 del homicidiu, CtjHt l'epre~i6n no ser nejesaria, y el infeliz podr'::" ~Cl' C\.~ dado en otra parte entregado i bU inmilia. Es) pU0:-:, una f01'111(\ ele eliminacin apropiada nI caso de ltt locura criminal) ni ms ni menos que las emls fornms de eliminacin son adecuadas lus casos de lo.. crimina.Helad ordinaria. La sociedad debe tomar sus precauciones, defenderse por 108 medios que crea necesarios oont1'~~ los delincuentes locos, del mismo mod que por medios diferentes se defiende de los delincuentes no looos; por qu, pues, habra de exchrsc la locura d~l odig\.l general de la criminalidad? Ntese adems que la reclusin del loco en un mnncuma, es, 00n arreglo nuestra teora, una vel'clader forma de represin, os deoir, que influye en la. de{rmE:~ Bodal inmediata y en la futura por' medio de la seleccin
que opera. No le falta ms que un efecto en el que la es# cuela olsica hao e oonsistir el verdadero oarcter penal, {\ saber: el ele intimida.cin, porque la locur ..\. no depeo" de de la yoluntad/I. Pero ante todo la intimidaoin nO
B25
es ~ino un efecto accesorio y subordinado y adems no se trata ele prevenir la lacma sino los delitos que lJUeda cometer e110co. Adems el temor de la reclusin no sera. completamente intil, porque, como dice Mauclsley, el loco considera la prdida de su libertad como ]a tortura ms cruel y los castiqof:l ejercen sobre l un efeeto pl'erentiYQ muy seuf:libJe. ,La pena de muerte no debera imponerse nunca un loco, pero }J'retencler que r!ste no rleoct 1I1liiCa ser objeta ele otra
tJeur en ciertas rircunstlmcias es otra cuestin. No cabe duda que los desgraciados habitantes de los manicomios se
encuontran en cierto modo separndos del mal y obligados contenerse pOI' el temO}' de lo tj1te JJUdiomilJJadecer si negasen :i perder tolla olase de derecho la indulgencia, por el de untt reclusin ms severa cuando se abandonasen al mpetu de sus tendencias (J). Dec1arar irrespom;ables los delincuentes atacaU08 de locura parcial produce consecuencia\:! desastrosas. La gran extensin que la moderna psiquiatria ha dacio la enajenacin mental y la diferencia de opiniones en lo relativo la, locura moral, justifica, en nombre de la ciencia, muchas absuluciones de hombres que son un peligl'o continuo para la sociedad. La opinin de la sem'responsabilidad en algunas formas de locura, rechazada generalmente por los hombres ele ciencia, pero tclrnitida en algunos cdigos, entre ellos el italim1O, oJ)liga condenar pocos afios de presidio algunos aSCbin08 y estupradores, adoptando una medida ineficaz y acaso claJ.1osa, porque el loco contina sindolo despus del breve tiempo de su prisin, durante el cual no se ha intentado nada para curarlo, y si su enfermedad es una mana sin delirio y conserva la, memoria, la leve pena
-(1) MAUDSLEY.
Intl'Oduccin,
CIU~!lNOLOGh
que ~e le haya impuesto habr hec.hu que de::<cqJ~u'uzca en l por c.ompleto el temor la ley. Lo mismo ocurre auando el loco 11l:~ sidu o'bsuclto y se !lo. encerrado por poco tiempo en un lmmc(lll1tl): todos los psiquiatri;\S refieren roso::; lle )11,H'''1..I8 bumkic!il)s. l:ometiclos por hornbl'e6 ya procesados, nbst1(!Iti\8 ('1)11:[ I locos, deten1c.los despuf:i\ en un municomio y licl'nciados ms tarde, porclue se Cl'Cun cmplet~~m(,l\t<..\ ('\1rados. Poz' ltimo, la!:.lloouras l::linmlL1cl,lS HU nlomi':u'inn '"'tI objeto, cuando los que fUOSCll eclm'D,tlo;.; lueus 1\t 1 qlH'dasen impunes , sino (Iue i\lesen .)'uzCl'ados y e " (,','mdl'llnd, 1" en ciertos casos una reclusin indefinidrt, pue;) 11\ I Im~que olvidar que estas simulacioDQs son l11uch(\ IlJ;\~ frecuentes de lo que S~ cree. El Dr, 'Iaylor deolara habel' ex:amirmdo U:1 hULlil ll-
mero de verd~~lteros malhechores rpo nu pr~~8mt.0.\l~\1l ningn ;,ntoma dI;) IOl:Ul'n" y que) ein embn.rf,\) .. ]):.\lJ:U\
sic10 abi2ueltos pUf' el jurado (1). En Italia se ha dado el oaso de aSSlnos dcubrHhe; lipemanucol3 y que, cl'El'ymlose >,;eguI'os dB la impunidad, deolaraban en alta voz que no tenan quo temer de la ;justioia. Hubo uno que, absuelto tres veves) d~Sp~l('S de haber matado dos personas intentado ll.'latm' ot\'~~! haoa por todas p;;1,rtes gala. de poder mat~l' quien quisiera, sin correr el pelgl'o d(jl presidio ('2j, La 'lxtCinsin de la l'epresi:L pena~ 1:.1. lols<l. ddin cuente, UD obligm'a, , los j\.tllJcm~s\lltQf;i . lin:itnl' t:'lJtr:;,riur:lente el dominio .l(~ la. lacul'(\., pura no COllCCtlCl' }:\,
c -
(1) A. S, 'faylor, l."'/'at(ulli de 1ll,cdicina le(Jal, trducidO por 1-1 doctOl' Oontagne: pgs, 893 y 011, Pars, 188l. (2) Se haba conceb1do la e~pertDza de Vl' comprendido ontl'O las pOHilS del nuevo Cdigo Haliauo, 01 manicomio criminal que
haba sido propuesto en el proyeato del Mhlistel.'io\ pero que des' apal'eci en la redaccIn clefinit1'\ra . con;ecuencla dol voto cOP' trario do ambas Cmara!:!,
H21
impunidad los monomanacos. Vase en prueba las siguientes palabras de Adolfo Franok: ((Nadie duda que la looma la demencia en su aspecto general borra ,toda responsabilidad, pero se pl'etende que existen locuras parciales que tienen el mismo carcter, y que deben producir ante la ley los mismos efeotos. Son stas las que se desIgnan (Jon el nombre de monomanas; existen monomanas inofensivas, pero tambin,las hay, segn se dice, que son daflOsas y causa de temor para la sooiedad: exi.ste la mana del asesinato, la del robo, la elel jncendio, la de la violacin. POI' qu han de ser estas locuras paraiaJes ms responsaLles que la general, la demencia, el delirio y el idiotismo? Una escuela mdica ha hecho valer este argumento contra las habituales severidades de la justioia, pretendiendo nada menos que dcst?'1ti1' la 'represin penat en su p?'incipio, iJ ltaCOI' apM'ecer un ()'l'i'mi1~al tanto ms 2:nocente wccnto mayo?' sea el mtmM'O de delito8 q1tC ka cometido y m,s al?'a'/)(f,ntes las ci?'cunstancia' de su ejeC2tcin. En efeoto, los ejemplos ele monomanas que se citan, son malhechores que han 00metido el asesinato, el robo y el inoendio sin otro deseo que el de oausar mal, ni otro mvil que el ltimo grado ele la perversin humana; los Papavoine, los Lazenaire, 108 Dumolar y otros malvados de este gnero que han dejado huellas indelebles en los anales de la ,iustioia. ~os atreveremos preguntar los partidarios de este SIstema por qu caracteres reconocen estos monmanos: es por lo numeroso ele sus crmenes y por lo perseVerante de su perversidad? Buena razn para absoIver~ los! (1). . Estas palabras (si se prescinde del criterio diagnsti~o que el autor supone que es el nico adoptado por los alIenistas para determinar loa existenoia de la looura en
----
{ll Adolfo :F'ranclt, Filosof"' deZ D8recl~o pl.mal, oap. VI, pgi~
crma~oLouA
los oriminales) tienen el defecto ele querer cunl,};:;,t' tma opinin cientfica, solamente porque no concul3l'Oa con la teoria del libre albeLlro. Su autor viene fI. decir en rG8nmen; (,Yo no admito
que el monOlmmiaco est loco, y que, pOI' (;.nf2.iguient(~, no ~ea m.oralmere respol1tHlble, ouancio voo en l un m~lvado, Pero tien0 el jurSCO:l:Julto el del'~cllo dl\ negat' una afirmacin Q1.l.0 se le hace en non:.bt'e de Ullt1, ciencia en la (/1..li,;11 es incompetente'? Tlene el derceho de
I
establecer una teol'ia proph\ en B6 cienc.la mi~ma? Y si se obstina en decl::war responsable, ya sen, completa, ya parcialrnente,de su delito al rnonuma.llo..:o cont1:a, la opinion de 105 alienistas que 1(1 hayan exulllnadv y acaso ontra BU misll1v, oonviocin ntima" qu6 ~ignil ca. esto, sino que se impone l el Bcntimento de una neco~dq,<.1 de la llef0Ilsa ~;ooial ountra el delincuento, S0U, oual fuere 1[1, caus[l, de su delito, 8i.empL'c que ste so atribuya soI.:l,Inente . el y no una ft.l~l'z8, cxtri..l.l.)~ bU inclivicluaUdacl~ N o vulne!'all tambin ellos el prinelpio de h1.. l'0SpOIlSabiUdacl n10ral por el telTl.or qu.e el 1;00 infunde, y en~oncel;l, cul es la cliferencio., que existe entre ellos y n08otl'fJS'? 'Tan slo la siguiente: unoS y Otl'08 queremos que se cOllsidel'en cumo delitos algunos h(Jchos eJeo\ltatlos por 1000:;', y que sus autol'es sean tr:),tudo!; cumo delincuentes, y para ello unos necesitaIl desmentir )os mdicos que los han declarado IOC08, mientl';';; que otros no necesitamos recurrir ese Inedio. CwH eb h r1Ol.\trim~ )1's prQtica? I,J(\ tlootrllla positivista se aparta tambin de lo. t\:!0I':J I.h..lwinallte en lo l'elativ-o ai estado de embria.gucz, para 01 oun.l se han inventado muchas frmulas, alguna de las cuales, por desgracia, se ha oonvertido en artculo de la ley en algunos pueblos. Se ha pretendido decidir la l'uestin <le la l'espons(lbi1idf.~d con a.rtculos aplicables l. todos lOH oasos; se ha puesto el estado de embriaguez ea las mismas oondioiones que el de locura, de modo que el
uulpable sea castig(\'Qu n::..s ( rnenU-> gravemente, segn el grado de iuto::dcacin ulc.ohlieo., pero siempre C()11 menos durez~i. que si no 1mbiel'<1 e!,tQ,clo ebrio (1;. El cl'imiIw.lista pos.ti '1O, por el contl'ul'lo) no puede tlnr tm<i, regla general: debe distir.p:uir la ernbriCtg'uez, que slo t:.sagera el oarcter, del lcoholisn1(\ verdadeI'::t on:erIYled.d que puede modifioarlo pUl' completo. El culpaIJle en el r:dmer caso debe ser consierl.l.do como si hubiese delinquido en estado llQt'I1,w,l) pOl'clue la excitMit'1O
producida por el vino ha. sIdo nicamento la caW:H), 000.siollal reveludora elel instinto criminal. Un hombre de c.ar6,ctet' du1cIj puede beber cuanto quiera; jUlns umtn- r(\ . su amigo cudlHladaB 1m una reyerta de taberna. El ebrio es cOlllparable al hombre colrico que en un acceso have 10 qLi.0 nadie hara saugl'o fl'v., pero aun cu~mdo se agite, escandalice y cometa extrayagunciub, es incapaz de comoter un ddito ti no se?' qw; el i'fJ.-Stt1ttO c1"i1fbtnM se (HI)(,; ti la cZsTa a! vw: entonces ser hOlUi0i~ da en S~l8 aocesos como el hombre de sangre fra lo eCl' I~n ~rl.l 01tlrna aparente, No so tl'ata de uument:w r) di:-;rninuir la respon8[1bi1icb,d ni, por consccucnt.ia, de aumentar disminui!' ID, l11itacl un:.t dos tel'0el'al? lJ(U'tl~'; la pena como hacen los e<')digo~, billO de pro::cl.'vnl' 1~\. sOCiedad de los homicidas sungre lefa, :.. VLW que lh: iUr hutnie:dal:i colricos y ebrios pe!' medios aoasu cU:'ereutcH, pero qllB cQ.minan directamente ese fin, sin apartarse ele su camino para detel'minnl' pt'ecisamente el grado do
responsabilidad. COIl1ete un deUto un hombre ebrio: hubr que averignar sj la naturalez~ del delito corresponde al oar,cter ~lel agente; si la.. inhumanidad y la falta de pI'obiclacl del ~1eoho est en l'elaoin con laH incUnaeioneij del delin(1) El mejor,ejemplo de la gn(luauln de la responanbilid~d en la ~n1prlaBuQz) lo o'frljce el arto 48 del :nuevo CMigo penal
italiano.
S3!)
CRIlIIINOLoafA
ouente, de modo que la embriaguez slo los hayo. clctel'minado y manifestado de una manera ligera. Abundan los casos de clt..'linouentes ebrios que ha.n sido condenados otra.s vart<!.s veces por atentados de la misma naturaleza, y otros que no habiendo sido objeto de conclena, eran oonoo1<108 por sus instintos criminales (1 Qu podr hacerse con estos dlincuentes? Prescindir- del nmero de botelbs que se han bebido, y condenado~ como si no se hubieran hallado en estado de embriaguez. Pet'O puede suceder, sobre todo cuando no se trata de homioidios ni robos, que exista una incompatibilidad evidente entre el acto punible y el carcter del individuo, de modo que 13610 puede atribuirse el delito la excitacin alcohlioa; lo cual ocurre con frecuencia en los delitos de lesiones, injurias, incendi.os) oalumn.ias y atentados al pudor: si se demuestra entonoes que el acto punible no ha sido meditado anteriormente y que el delincuente no ha trat;tdo de adquidr mayor energa con el licor alcohlico, habr que considerar el acto como un delito invOluntario, y no como un deUto natural. Distintos prinoipios habr que aplicar al clel~ncuente irnpulsivo, formado pOr un alcoholismo ornico. Este tendr una causa permanente ele delito, mientras no desaparezcan las oausas permanen~es de este vioio; pOl'
.
(1) Ejemplos sacados de procesos on los cuales he intervenido: Cip.... en 1883 estando ebrio hasta caerse, trat de matar dos personas tiros, hiri. una de ellas, y resisti . los guardias pues bien, haba sido condenado en 1876 por estupro 011 cuadrilla armada; en 1877 por amenazas 'mano armada yo uso de armas prohibidas; en 1878 por heridas. Brum. ... ) en 18SB, tratO embriagado de matar otro con una pistola; haba sido oondonado por un hocho idntioo en 1867, por heridas en 1880; por ultrajes en 188i. Oar ..., borracho en 1888, hiri6 pw'l.aladas. Habra. sido condonada cuatro veces por heridas y otras tres por violencia Y uso do
armas.
:{31
consiguiente, lo que estos criminales necesitan no es una responsabilidad igual menor que los anteriores, sino un tratamiento especial. Deben ser recluidos en un asilo que sea la vez ol'cel y hospital y no salir de all hasta que no estn curados, si aun es posible, del vicio funesto elel alooholismo. Qu decir de lu sugestin hipntion.? Conocemos muy pocos casos en que el hipnotismo haya sido medio de cometer un delito, y sto8 no estn suficientemente averiguados. Sin embnrgo, suponiendo que el arte de hipnotizar se haga ms comn y que los criminales lo aprendan, no es posible dudar de que, sea cual fllere b teora penal que se profese, el autor de la sugestirJn debe ser considerado como el verd.adero autor' del clelito) y que el hipnotizado s610 se puede mirar como un il1'3tl'umento pasivo y no debe.ra incurrir, ouando ms, sino en la responsabilidad ele un delito involuntario por' habeL'se sometido imprudentemente esta operacin. Ex.iste, sin embargo, l.m caso en que los criminalistas ele la escuela clsica. deberan declarar la impunidad de un verdadero oulpable, y sera aquel en que el agente hubiese pedido ser sugestionado para tener la seguridad de cometer infaliblemente y sill vacilar el delito en el ltimo instante. En efecto, sea oual fuere su intencin precedente, si en el momento de la violacin) del homicidio del incendio) no tena libertad mUl'<11 y no poda dejar de realizar ese proyecto) su acci)n no sera punible. La lgica nos lleva un resultado completamente contrario, porque lejos de aminorarse la necesidad ele la defensa social en ese aaso en que la sugestin no representa. ms que el medio de hacer irrevocables la intencin criminal y de dar al malhechor mayor energa, da,do q:le lahipnotizaaion es voluntaria y que no tiene rnas Objeto que fac.ilitar la ejecucin del delito, es clo.ro que el hecho 00 est en desacuerdo, sino que por eloon-
SB2
CRlllIINOLOU A
tral'io es refl~jo fiel de los instintos del autor :1:. Este caso es semejante al del delincuente que despus de premeditar el delito, se embriaga pari1 e.iecmti1rlo. Rstanos examinar la aplicaoin elel principio de 1'08ponsabilidad la edad del delincuente. Confol'me los c(\digas con las ideas terioas que los han dictado, fi.iD.11 on la vida del hombre un lmite D, la responslbilidad completa, ya los diecisis, ya los dieoiocho, ya {t los yeintin aos. La infancia, la adolescencii1, l::t pl'imera juventud, tienen una responsabilidad limitada, quc se determina por las peno..s inferiores en uno dos grados rebajadas la mitad tres cuartas partes. Esta grosera teora, fundada en la aritmtica, no toma en cuenta ni el sexo, ni la edad madura, ni las enfermedades, oomo si estas oircunstancias no fueran tambin importantes, no se puede tampoco aceptar por la oienci::t penal positiva. Debo recordar oon este motivo que 1<1 pf'icologa y lo. antropologa criminal nos dan medios de conocer en el nio al criminal de nacimiento, en el joven Pl'ccozmente oorrompido por un medio ambiente malso..no de su familia de la sociedad en que vive, [1,1 dolincuente inooI'regible. Cierto nmero de delincuentes, dicen los doctores Marro y Lombroso, lo son desde los prim.oros uilos de su vida, haya no causas hereditarias, ') para sel' ms claros: si hay algunos que han f.5ido formados por la mala eduoaciIl, en la mayOt' parte de ellos la buena educacin no ha producido ningn buen l'esull:ado (2). Y Prez: muohos niflos demuestran sin dnclDo tendencias violentas malsanas, pero en muchos CUBOS son
(1) Vase Campili, El Oran hipnotismo y la sugestin hipnrtiw pgR.77 118. Turn, 1886.-Faraone, El hipnotismo desr1e el plt11tu ,Ze vista mdico le[1a.l. En la obra de Bolftoro, El hipnotismo Y los es' trulos afines. Npoles, 1887. (2) Los grmenes de la loc~ra moral y cleZ delito eH los lliiios. A~' chivo de Psiquiatria, Ciencias penales, et('.., tomo IV, cuaderno JI, Turn, 1883.
llil3
tan pronunciadas, auuque YGces i.ntcrmitentos, que deben verso en ellus vctimls de las leyes fa.taIes de la herencia elo la c!egenoracillll (l). La tendencia instintivo. derramar sangro, qliO nada puede dotenCl', se rcYclo.. veces desde la juventud por uno. S(~l'e ele viIeIlCit\s, do metlos tratamientof:!, de heri-
das poeo importo..ntes si ~:\o quiero, pel'o que no ::50 encuentran justiflc,,\das por ninguna pl'OvoD,cin. Estos hechos son los (P18 nuestras leyes castigan ele orclinnTio con pocos meSf:; pocos das de croel y se repiten cun fcccu()nci~, que paroeero.. invorosmil quien no hubiera tenido ocasin ele conocer los anteoedentes penales de SUf:; autores) y elcbe udvel'til'se que en ellos no se contieno 1116.8 que una parte de sus hechos, aquJIo8 en que ha. tenido intervencin la justicia. 80 ve con frecuencia un hombre sanguinurio que revelu de una manOra repentina su instinto con un homicilliu brutal; pel'O que hulJiera podidO ser anunoiado ele mucho tiempo untes por el untroplogo, He aqu algunos ejemplos saoados de prucesos que he tenido ocasin de estudiar. Kcl' ... fu condenado 15 franoos de multa) por dao voluntario contra la propiedad, ejecutado sin intencin de lucro y slo con la de hacel' el mal. Al ao signiente fu condenado tres aos de prisin por heridas de arma blanca qlIe produjeron deformidad, y pOI' amenazas; hallndose en libertad provisional, fu deolarado apto para el servicio militar, que deba comenzar cumplir despus de haber extinguido la
pena,
f:3upongumos que en este punto hubiera intervenido un antroplogo. Hubiera podido observar: he?'encia de UIl padre ebrio y medio loco hasta el punto ele que se hi-
1888.
334
CRnllNOLOGtA
oieron varias tentativas para recluit'lo en un manicomio; constitucin dbil con signos de esorfula, quo es uno de los oaraoteres ms comunes de las familius degenel'adas; orejas irregulares; frente baja y aplastad u; pl'ognatismo de la mandbula superior con dientes largos, afilados y horriblemente desordenados; barba roja, mirada indiferente y apticu; ninguna seul de remordi-
miento.
El homb1'0 de ciencia, oomparando las Ilotas antropolgicas y psquicas ele Nee ... con las clases de delitos que halJa cometido, hubiera podido ver en l el homlwG sanguinario instintivo, antes de que. se hubiera l'eyelD.do por el siguiente asesinato. Al baj0l' las escaleras de la sala de quintas que lo haba deolarado solda<.lo, dijo un amigo que lo acompaaba: tengo que cumplir tres aos de crcel, y tres aos de soldado, prefiero ir presidio y para eso esttl. noohe matar alguien)). En efecto, mont en un carruaje y haci6ndolo corrol' desenfrenadamente tropez oon un carro y volc, en el Carro iba sentado un pobre viejo que ni siquiera tena la oulpa de llevar las riendas; Ner ... al levantarse del suelo, le dispar quemarropa su pistola, trat de matar al conductor del carro y se alej. No se tenan noticias del asesino, pero se sospech de Ner ... c0!10ciendo su ndole sanguinaria, y habiendo sido arrestado confes, sin demostrar arrepentimiento por haber dado muerte un hombre que no le haba heoho ningn mal. . Juzgado por el tribunal de Assises como aousado de homioidio simple, pesar de los esfuerzos heohos por el ministerio pblico para sostener, ante la seccin de aousadn, la cirounf:tanca agravante de maldad brutal, los ,iurados 10 condenaron sin atenuantes, pero oomo el'a menor de veintin aos y no reincidente de una oondena por delito grave, las sabias y previsoras leJes no han
33.-)
m~
Cuando 8alga de presidio tendr tt'cinta y cinco aos, la edad de mayor vig'or en el hombre, y puede apostaroe mil contra uno, que cometer;), nuevo~ asesinatos. El otro caso merece consideracin especial, porque al instinto sanguinario n''ln unidos el del hurto y 10, m8' torpe liviandad. 8ed, .. naci en FeDr'oro de 1863, de padrl!s desco?locidos (ouando pude Dseryarl tena veinte ani:l y haca tres que estaba en la crcel); en OetuDro de 1H70 fut~ acuf:lado de comprar ti sabiendas uh.iotos l'obados y do hurto, le oondenaron vcinto das de ct\.rcul y ;)0 lil'D..S de multa; en el mes de Noviembro inmediatu, robaba un par de botas y lo condenaron quince da.s <10 orcel; poco ms tarde fu condenado tres mOS08 de crc.ol por oompra de Obj0tOS l'obado8 y por apl'opiaein illd(~ bida de otros; por ltimo, en el mismo ao cOl11eti sogn dijo, un delito de heridas graves, por eloual no f'u
procesado, Al siguiente, en el mes de Febrero, arroj al pozo do una. posacl9. . un nmo, mendigo forastero, despus de haber abusado oarnalmente de l, y lo de.i morir. Declar ante el juez Instructor que haba sido provocado por el niiio porque habindole prohibido que dej;1se ele molestar la gente con sus peticiones, aqul le
haba tirado una pedrada. Desde entonces, 80n KW3 paIUbras, tuve el prop6sito <.le matarlo, y si lu hubiera alcanzado lo habra muerto golpes. Supe que dorm[\, en la posada de A., y ayer pOI' lo, 111nfana fu bUf:lcarlo all las oinco con nimo de matarlo, lo encontr, en efecto, durmiendo en un pesebre, y cogindolo por los brazos, le dije que en venganza de la pedrada que me ha,bia tirado lo iba echar al pozo, y posar de sullanto lo eoh de oobeza . En el cuerpo del ni'.O se <moontral'on signos recientes de violacin .carnal. pero el reo
33B
ClUl\IL.'WLOoA
negaba aLiertamente este heeho. Sed ... pt'GsentalJa cunw caracteres el prognatismo ex.agerado, trente depl'imid::t, orejas irregulares, plagiocefalia y facc.iones asimtricas. anomalas que aun cuando hemos visto ::tntef: bon de hu.; ms marcadas y comunes en los delincuentes nutos, nu nos autorizaran hacer ninguna deducoin si llO hubie. rcn estado unidas una, jJ?'q!lllldlt nmooililtarl Itt iI!jJilll.l' y la 1Jb?'ctcl( fda, y vicb'iosa caracterstiea do los }1\lmicidts, y si no hubiese ofrecido psicolgicamente otros indkios de su insensibilidad moral. Mientras le habl lle sus crmenes su actitcl fu indiferente, no hizo ningn esfuerzo por disculparse, corno si 8e tl'ntara ele COf:!tl. qU0 no valiese la pena; se notaba un egosmo prorundu revelado por la sola preocupacin de su salud y del trmino de su prisin, mientras yo le hablaba del horror ele su delito. Adase todo esto, muy probablemonte, la. hero11cia, porque paternidad uesconocidt, significD. cn nucYO casos de cada diez, padre!:> inmorale8, En la creel so cledicabD. la pederastia pasiva. Son conocidas las precedentes oondenas impl.l):jtas Sed.:. por sus pequeos delitos; pues bien, un antroplogo hubiera fijado su atenoin desde el principio en 16s padres desconouidos y en las evidentes senales de instinto criminal, pero la revelacion se haca cornpleta en el estupro seguido del asesinato. La sencin de acusacin prefiri seguir la versin del reo y excluy la premeditacin por.que existiu.n dudas y ciertamente debera parecer dudosa quien hubiese encontrado inverosmil toda la narracin, porque se tl'at~ba de un homioidio oometido despus de satisfaoer la lujuda; pero aoeptada como aoept 1ft seocin el relato del reo, la pedrada elel da ,anterior, 01 heoho ele que SecI ... para vengarse de ella. haba ido . busoar {tI mendigo al pesebre en que dorma oon qu lgica podra dudarse de su premeditacin?
i3:)7
Sed .. , ru oondenado como autor de hlJmicidio sin premeditaoiu, oon la oircul1f:!tancia de la edad, y otl':.:tS atenuantes genricas cQncedidt\s por el ,jurado, cinco
,li)QS
de recluf3in.
Cumplir su condena la edad de veintids au!:), quin puelle ecir cunto,8 y cuales sern las victimns de
semejante l1Jonstro'? EsLe 0').f,O delTluestra cun vana es la cirUI1~tancia atenuante de la edad en algunos delitos, y demuestra al par, cuntuJ ayuda podl'a prestar la antropoluga In, oiencia penal que tuvi0S'3 pOI' objeto la dofensn <.le la 80ciedo,d, porque un juez ankoplogo, reconucieudo descle el seguntL~ tercer delito que el d~1incunte ere'\. instinti vo, hubiera hallado un medio represivo de t::\lnn.tul'.'\lezu, que hubiera impodi<.lo el asesinato del nUlo mendig'o y los dems que indudablemente lmn de seguil'lfJ. Hace poco ha oomparecido ante los Assises du SUllta Mara de Co.pU~\) 10m joven de tliecisiete aO'i:l, (,!,onoviclo ya de algunos aks corno vilHdor de nias. En los ltimus tiempos, algunas madres que no enoontralmn t-It\f? hijas COmenzaron t. sospechar de l que las hubienl, desflorado degulludolas despus; el cadver de urm ele e!I;J,K fu(~
encuntrado en \.\fi tOlTentc, y gl'aCiaB la edtl.d sh.1 H(.' irnpusieron al estuprador homiCJida diez uas de reclusin. lTn muchacho que los dieoinueve aos halJn demostradQ ser estufador habilshno y ladl'611 con tenlativo.s de homicklio, tena, segn Lmllbroso, pe!'fectt~ (tP(~~ tia mo?'a,Z, estatura alta, cabeza ]Jeq~u)l7(t 71 ttZa?'!lacZa, cm'ocia dre alcollAJlizaao y de madre !asci'/)aj su (~b'lcelo 1iUttm','o fu suicida; la edad de t9'es {oS, ouando iba oon las criadas al meroa.do, comenz por J:'obar en las cestas dinero, frutas pescados; despus rob en su casa y continu ro-
C1W')(t;
388
CRIUINOLoGA
cuas, pmulo:: salientes, mandbulas voluminosaf:J, 01'0jat; en forma de asa, de cuello hinchudo en forma de huche, hiri los trece afl'os, de una cuchillnd:':t en el C01':1ZD, un compaiiero que le negaba el dinero ganado al juego; los doce afios haba estado ya en casas de lenocinio, fu condonado seis veces por hurto, tU\'O un hermano ladrn, una hermana meretriz y su rnadr0 ru cri~ minal. Era religioso, al menos frecuent:1ba las iglesiaEl, pero no haba cHcllo nada al confesor del delito cometido. Msdea, descendiente de una familia degenerada, muchos miembros de la cual haban sido locos, opilpticos, borrachos y bandidos, fu acusado y condenado v~\rias veces en su juventud por heridas y amenazas mano armad:.,,; fu tambin vigilado como sospechoso de otroS delitos realmente confes despus que haba intentado tret; Hsesiml.tos); tena todos los caro..cteres psquicos del delincuente nato: la plagiocefalia, la asimetra O1'aneofacioJ, la distancia y el volumen de los pmulos y utl'af:l varias notas elel hOnlbl'e inferior, y es sabida la matanza que hizo en el cnartel entre sus campaneros do!'midos. y sin embargo, 108 delitos precedentes enoontraron, al ~et' cumetidos, fciles excusas, y solamente porque el autor era un nio nadie se preocup de ellos, porque se atribuun, ya la exaltaoin juvenil de las pasiones, ya la irreflexin, cuando hubiera podido notarse en ellos la, manifestacin de una perversidad innata indomable, que al desarrollarse las fuerzas fsioas se hace cada vez ms telnible. La antropologa y la psicologa, completando la fisonoma tpica, fsica y moral del sanguinaria y del ladrn instintivo, podran prestar en esta parte, ms que en otras, grandes servicios la cienoia penal. El criminalista, convencido de que se trata de un individuo nacido para el delito) y que al crecer en aOS ser un peligro cada vez mayor para la sociedad, debera pe~ di!' la segregacin perpetua, cuando monos indefinida,
:y
3S$)
de esos jvenes delincuentes quo, segn nuestras leyes, no pueden ser condenados sino poeo8 meses de prisin en uua d.~. esas casas de correccin, que con un juego do palabras pudiel'an lltl.ll1tll'F3fJ de corrupcin ofkiul. Los autoref) que acabo de cito.r ()Ial'ro y LomIJI'080~ ct'een que para oornbo.tir las inolinaciones (!.l'irnini.\le.;. de los nios, se puede ensaYRl' el sistema do edueacin de Fl'oebel y reglas hiLdnicas p;'l.rticulareB; pero cuando eetas inclin~ciones Sc)H tenaces invencibles, no cludul1 en proponer un asilo pel'petl1o para los jvenes 111e)101'C8 de veinte [tijos. Cun le.io~ estn de la cien.cia 11.18 ecligos que impu11ell oJgunos aos de IJrisin de vi!1illltlci::t los nif8 v menores de catorce diecisis aos que h::m cometido delitos ~~trces, y que mitigan la pena de lOR monot'cs respetando la responsabilidad limitada! (1 l. Seria aventurado decir, despus de este ligero examen de la teora, que existe una eontru.dicci6n lllunificBW, entre el fin de la defensa social y la condicin de lit l'esponsabilidad mOl'a11 Los mismos que admiten ('ll pD.l'te el libre arbltrio del delincuente., ;,nu deben conYent' . en es~'l, contradiccin? Ms adelante veremos que la legislacin fundada en esta teora clsica que pretende tener por objeto la })l'oteccin del orden social) no protege en realidad nada, y que lo absurdo (h~ la teora S6 revela en una impotenoia prctica.
~ ~
(1) El Cdigo penal italiano fija en los volntiln u11S la odad de la responsabilidad completa y no concode el benefioio de la reduccin de la pena los mayores dll diooiocho afios y menores do veintiuno, (mando son reoS d0 108 deUtos que mf.! repug-
nan los sentimientos hUlll'lllOS, C01UO el parricidio) 01 robo con homicidio, etc. Los alJogados no han dejado de protestar contra eata ..~copcill qUt} han llAmado inJllsta; por nuoBtl'a parto, 01'0(\' ~~s ~ue no hubiera ha.bido inconvelllente (In extendor la excopw
Cl0n a
3,10
cnU4INOLO(}A
1Il
Debemos examin:.u ahura la otea ba!;;c del sistema clsico: kt prlJjJorcionaZidad entre la c(JUidcuZ de la }J8)/(!, // la cantidad del delito. No sel'a difcil demostrar la poca sOl'edu.d do este principio, cuya enunciacin podr pm'ecec primera vista satisfactorla un observador superficial, pero un ligero examen de los trmiuns har ver luego In imposilJilielad de establecer entre ellos una relacin que tenga pUl' objeto la defensa. social. . El primer trmino de comparacin es la gravedad del delito y el criterio de sta preoede na.turalmente al elo In cantidad ele la pena. La escuela francesa basa el criterio ele la graw~dad relativa dlj 108 delitos en la importancia del deber viuln,do, la italiana en el dao causado pOl' el delito. Lo, palabra daO, cuando se emplea en este sentidu, comprende un elemento de naturaleza diferente, llamado daflo indirecto mediato, es decir, el que produce el delito los dems ciudadanos que no fueron lesionados directamente (1); Y este dao oonsiste en la prdida disminucin de la opinin de la seguridad pl'opin :2), de donde nacen la alarma y la clesoonfian-;a, y adems el mal ejemplo para los que tienen malas inclioaciones (3). Vase oun compleja es la idea de ese daO que se debe hallar en cada delito, y qu elementos debern prevalecer entl'e el dao material, la desconfianza, la alarma
(1) Oarrat'a, Programa, pr.153. (2) Carmignani, De;rer:,]o criminal, pr. la9. (3) Oarrara, obra citada, pr. 103.
en
y el mal ejemplo, puPu poder detcrm.inul' que el delito A es ms grave que el deUto B:> La escuela resuelve Cf.lta, ouestin; por regla, gonet'al, <tIa crmtidad relativa de los deUtos debe apr'ecial'se por el duilO i?mtedialo l ), criterio elel dao indirecto es sub!:lldiario y se aprecio. sola.mente ouando 'len dos deUtos es igual el dano directo, (1). ,\s, pues, el criterio que prevalece, el critorio solJer&no) es el del dao (mate'f~Z: con l d0be forrnul'se una. eSO<'11a gradual de Jos delitos 7 pero cmo pueden 3}JI'C-
darse cantidades tan heter'ogneas COmo son la inJuria y JOB golpes, el estupro y la 1alsificaoi6n, el hUI'to y las herida8'~ ,c.Ui~Il puede decir cul seo.. en cada Cll60 el
mal me sentido, ms doloroso, ms temible por sus con~
f:ecuenoias't Ser necesario dirigirst:l la opinin piJIcu, que expreso, el trmIno medio do loe sentimientos de una BOt'iedad determinada, Pero la opinin pblica, en vez de preormpa,l'se de los dolores individuales que adems no pUede apreoiar por lo, inmenl:la variedud. de los caslI\:;)
(1) Oan'ara, obra ctad$l, prrafos UJ2.U).:!. 1 (2) Los ataque5 la propiedad produoen mayol' alarma (lUe Os ataques contra las pOI'sonas, :r por eso los jllrados absuelven. Con frecueMia {i los homicidas y ra'fll.mente loe ladrones.
CRUUliOLOGIA
el cual nu existira el delito mismo (1). Pero (,cmo h~~ do sustitu.rse cuando [1(1 existe, cuando 110 ha halJidu illlll'l'io ni herido, ni objeto robado, en mw, po.labm; en ti)t!U!:i
"\ esto responde CarTaea: los efectos dol <..bt.\ illllllldiato, que en talos casus falt~\) 108 pl'Ouu<':-c el peligru qu<..' han corrido la sU0ied~l,ct (') 01 clutbclD.l1o t'l.gl'~llirl(J; a~ pues, ltl,. l'azn do castigar el delito Jmpel:/ecto es el pdi~ gro que sustituye al dallo)). Qu exteardn:.\ria altcl'Unti\"1.1 el!: ideas! (.IJm; d,tlll.! puede producir un peligro (lue 110 ~jC ha, 1'0ulizfl.du, :-;i J)'. 6tl la clesconfbuzo.., la oJarma, cllnal ejcmplu, ('n 1\iln. pakJra, tOd08 108 elementos de li:t IJti'(t clu~e de darlOS elel cbo indirecto , segn lo, escLlcla t08C;'l..n:.t, )/I('/!i1 (.>., y he aqu qUG, de repente, esUt ebpccie (le daflo nll1utm'<\1 viene sustituir' al factor mo.tlll'iul CJU0 i~ltL\ 011 l:\. lenlaY entonces cul es el dalla indif'ccLo do la tent;,tti va? Si no fulta aqul, fa,ltur .;to; es impusible !:"dit' ele este cl'culo. Hay, plle8, l..um clu.GC de Jelitus llL\ O:l.rot:en de l.IllL'l. de las dOi:> especies de dailO, y pUl' (:ullsitiv~\,
guionte, no es cierto que cn todo delito o:d8ta Ul1:.L ~~-ttll ticlucl lllOl'al rer.H'0i:ientad'1 pOl' el dal70 )Md'~t y una cantidad poltio, representada, por el ctilu -medir(,(() ,2) . .En la tentativa slo existe uno de estos t'uetol'IJS y, por' muoho que se e8fuerzo el significado de las p[.l.b,bl'u~) no puede representar al mi81no tiempo las dos funciolv~8. Como 80 ve, la teora del daflO tropieza en un otlcullo insuperable, menos que con5ienta en abandonar ID. duplicidad de los elementos que 10 constituyen y uclmitil' que basta, para que exista el de1i(,o, el dai1oin.7l6(6tIJJ'd producido por la ct!cWf/7a el m(&6 ej(}'m;lo. Pero en ese caso faltara una. baso slida la formacin ele la el:lco.la
gradual de los delitos) porque su gravedad relat1va do(1) :Pl'ogl'uma, pr. 192 y siguientes. (9) Cal'rara, pl'. ~()6 (nota).
l343
pendera de mil oircunstancias mudables de tiempo v de lugar; El mismo hecho que en un pas preocupa la" po~ blacin entera, es, pocas leguas de distancia, uno de los acontecimientos ms comunes por las costumbres por la ndole de la poblacin: la ciencia. del derecho penal se despeara desde sus ms sublimes ideales al ml..H mezquino empirismo, porque tendra que valuar la gravedad de los clelitc\8 pOr' la alc?pma, apreoiacin que hace el vulgo, y no por el verdadero peligro, el cual no podra apreciarse racionalmente sin el conocimiento completo de la vida, de la conduota y del carcter del reo. Aderns, este peligro no es el que se COrri y ha desaparecid0' sino el pGl'sistente: el peligro pasado no tiene importancia ninguna, si no hace presentir el futuru. Distinto CR el criterio de apreciacin de la escuela frances;)" segn la cual, el delito es tanto mayor t-uanto ms illlportante, moralmente, sea el deber violado. Pero ,cul es el medio de reconooer la diversa importanCia de 108 debereB morales'? El problema se resuelve, como elice Carrara, en otro problema (1). Es necesario interrogar la conciencia humana, contesta Pelegrino H.08Si. ,Quin no la ha 8enticlo pronun~ cial'E!e en esta materia hasta por boca ele los nios, que ciertamente no han reoibido ele la ley existente sus sentimientos ele justioia'? (2) Pero ,hasta dnde puede esa conoiencia humana d;),r contestaciones categricas ; uniformes? El mismo Hossi duda (fue le jt {ir! conscience pueda estudiarse en oada delito y en oada gradacin elel mismo delito, y se ve obligallo reducir ese mtodo las especies y categoras principales. Pero aun as no faltan las inoertidumbres: (:puede exilStir un or~erio moral; constante, que declare que
(l) enrrara, obra oit., pr. 184. (2) ltossi, Derec7o pena?, libro I, oap. IV.
344
CIUl\UNOLOGA
ciertas acciones sun malas, pero un criterio puramellto mOl'a.l '-lue sea UIlivGl'sal y constante para afirmae que una accin es peor que otra, no existo) (1). Y Gn 01 mismo sontido se expresa von IIoltzendorff: dloy no podemOf:l decir nunca, desde el plmto de '/)ist't 1nOl'{tt que en cualquier circunstancia cierto delito .I'~!a m.~ /l1'fl re fj1!f! otro (2).
(~uien
tie convencido de que si el delito que llamu natural ha 8ic1o ~iempre reprobado por la COncieI"Hiia elo lUK pueblos civilizado~ f:lelllicivilizados, por otra pal'Le, Gil nuestra misma, raza, muchof3 hechos quo hoy no 8QB punibles, se consideraban como mucho m':::I gl'avi:' que algunos verdaderos delitos. Pero en el mismo campu que estos ltimos, la l~elacin de gravedad 1m v:'1l'iadu considerablemente y aun hoy el:! distilltn, segn el gradu de civilizacin, la evolucin do los sentimientos, las inJ'luencias climatolgicas, etc. (~,uin ignora quo entre loi:'i antiguos germaIlos cra el hurto mucho ms grave que el humicidio, cuando huy domina el sentimiento contra(.( Jtn no sabe que el homicidio se eonsidera como el lllayOl' de los dolitos en las provinciafJ septentrionales du Italia, y que en la Homafla, en Npoles, en Del'defln, y Bici1ia, pucas per'8onas se conmueven ante JO:::l centem1res de aSGsinatos (Iue se perpetran todos Ios '1I0ses'? La feecuencia de un hecho disminuye su impol'tancia; la escasez la aumenta. Por otra parte, en la misma regin, la cleliondcza del f.:>entido moral vara en las diversas clases sociales. Cul de stas dar la regla? No se nos devuelva el argumento contra nuestra teora del delito natural. Una cosa es decir que en to(1) Carral'a, obra oit., pr: 184. (2) Von Holtzelldorffl Das Ye'l'bschen des Irl()~'(le; wnll (lle Todesstrafe, cap. XIX.
l'iu'~
d38
n{)~
}al:)
hrf,sll' f'r)}l(lv, .'I'r( ic!(~).tiC(( .\'/1 '1'elilcin de dCilsiriwl. ~o hl\y };:,:;e socinl para la que el homicidio, la fo.lsillc::\cin y i~ll'Oho no senn delitos, pOl'o puede estilnmse di versa ~t !J I '(lI'N(!l J'1'.iIJl'f'{i ta) e~1Jeoiu.lmcnte si esta)-\ ;\rnpllo.~. . cnt('~.?:l'nl:i tiC subclivitlen en esp0cieEs tie;tcl'minal b~ por 1u::; 0al'i1.cter:;; que las 11<:1.8n C'01l8tituil'
:a~ diferellt~>;!
per~lln
die un lalJraur de que una VO:1gf~nza <le i:iallgre es Ill:\":!..rt'f.\\'o qlW un delito de J.iJj~tl:.ato'? Lo :niomo en l(l~ lr:diYir iu..; q lle en In,r:; clrtscs sOci;1.1ei7l, el sentimiento I le
,udiviu, y de hUIll;l.. nidad SLln mEl m0no~; pt'uflmtlof:\ inf:itintiv'i}~) de llaulle n(1(,:e \.\11,\ divel's~... ",";)tim;.v~in Il~ Jn impUl'tmlc.;a, tl lOH deberes, m%as0. esto lo he-
de lo,", L('cmino:,> de compuro..ci'm, porqm\ ,clll l.'H la l'UIaOJlIl vhibk~ elltl'e JJ, fnIsiflcMin dl~ un acta 11(:'1 0-:tnt!q civil y mm luiebrJ. '!\UdulenLn, ntl'G una Pl'l'Y<u'icue,'m y Illl iruntieid(" entr'8 una culumntn y UII I;st\llJl''? Cie1'ljtLllllmte qu~~ en tudOf:l estos cehOI:! la UU:lcienc-l, pblica, l1cucmtru un ddito, pero pcrnmne(Jer 1rn.1I la Ri se le preo>unttl su nl:lin:n Robre el l2'md~) e Ile inlnortlJ.lidatl intl'nf::ecJ.. de cJ.du. um\ de estas w;'p~ eh;",. de delit(, . El critcl':O d la importancia del deber vir.\htdl I :-:l~ (Omplen con frecuenoia. y casi inconscientemente C-I)!) el del 1)(:.1:gt'0 soeiul. Lo. pruebo. se encuentrn. en tod:\,":, 1m, da~iioa,ciQnG"; de deliLus grac1U1.tdos segn HU g:ravNlnct. ;'eE-pectiva, l mh:in1o Hossi no !l?o l'Jtiidu excluir 11(,1'08
te~'ug0nG()
~
(}l'iter:(J:! subsiclial'ius,
tu la gravedad relativa, de los J(jlito~J porque conourren . ello. muchos elomento8 hetel'Ogneos. l~n el delito Be <\precia la graved~\d del dano, la de la inmoralidad, la del pellgl'o y, por ltimo, la de a.l,wma. Con qu6 razn puede pretenderse da!' mayor importancia \1110 de estos
CRIMINOLOGA
vacilallo el nODle entendimiento de Pel0gl'lno ROS8i, que decir\' que este mtodo no ot'''rece los SI~!tcmte8 jalonfl,' jJa?'(l Cene/' la -se(J2t?'idad de no IjJJt'J'avltp'se en el c(tmino . .A pesar ele todo, no pwlo indicar otro. Puestos enfrente los dos catlogos de penas y ele delitos, es lJOSOZe A,VT::N'rUHMtSE (6 j'(Jconocet descen.diendo la ?'eZtecil ele c(ulct penrt de Zos {Ut'ej'w ,10S !l')'ado,~ de Uil((, p8W6 con 1tn delito. En otra parte confiesa
;1n.
Y,
J:H\,
:H7
que careoe de un A/,lido punto ele partida) y q\le por esta falLa no est resuelto el pt'olJlell1f\, (t;. PerQ si a,{{uella ,H't\H inteli~enc,irl se someti este mtodo tiene fcil explicacin, P1'!.fue nu crea qUe la prevencin del \.lelHo flwse el objeto 110al y ltimo de lo.s p0na~, era eclcticu y no poda olvidal' 81 prinCIpio do In, ,iusticia. absolutn. y, pur eOllsoellenuln, hL ('J'j)/(wi, del 111:..'.1 cl\usado. Lo LIu~ 110 SI: m:_plilJ:.t e:-; pur qu i:lC~~ t~~;te el md.odu ooguidu por la cscucl<~ clsico. itaH311tl, que, sin emutll'gu, seala como fin principal do lo., pena el de la m'l'el/cifl, pues pal'ciD, lgicfJ i U<5 :j~ invecltip:[~so ()~ remedio oportuno para cilda C>\Ii,U, que \:le CX{\mlli.l.ra el H1Cdiu pCll\ll ms l)l'Opsito pu.['a (:ullluatil' 0Sttl, ~~qLlllll.L OSPCdl\ dt' delitos :;\ntes que estal)ke0l' una i)l'o)Jut'cin) qtlu mi tione niu.gun~l, utiHd:.~d, itnpuniondo c.a.da (lelilu In pena q L\l.' r:(~luttml}!{r: se mcuunt'u cm el la,!.!:~~L' c(jrr~jp(Jlldicn~o ti!' In. e8iJ~,1, pal'uJ\!la.
El llicl) qlW en Italh\ ha bl\bid t),le>\l'8~ del tUll ~~~:> trecho tlmp-i-.;mlJ ha i':ildo el po,tll'O de ltt sociologH 01'miuo,!, HOnEl.gn()!:l, (fue 'Hm cuando pt'OPUE!O una pl'OpOl'-
oin penal, no fu rclaiommclo las peno.s con los delitos, sino eun 106 imputsn8 cri!,in,u'es.
,( La F:lancin de ufH'L pena d0b ,1IUtJ'dcl-t (tIutt0!ll~ ('OH la ndole prei;)uata. tlel deseo c:'iminul y JJI'OjJOJ'(;&1l CI.lIl (' i gra.do supuesto de la energn. de 08te eseo (2), d.,a anDJoga lletel'min:..l. la 0!.\lillad) lu. pl'oporcic'>ll, 'I,
ca.ntidad de lo. pena; F:lU natun\lGzo, debe dedut'8l" d;' h llaturalezn, HIoral elel delito, eF;\ dellt') de lu."! ,.,unLillliui!tos qUe impulsaron la ofensa (3). La cu.nLidw! (k la reaccin ofensiva, debe ser slI.flcieJI,?r; llLll'a CI.lll~UllLH' la anerga.. de ][1, aooin miiillnu, entond l~d0t;1J PI)1' er.cl'-
-(2)
(1) UO:'!si, ob, cit, Ub,nI, cap. IY. ltomagnoei, Gd-nesis (M Derecho 11!3wel, (a) Uom, pl', 1,1)07 Yslguiontod.
P)', 1JiOt
CRUUNOLOGA
ga nu la indiYicltw.l de los futuros deEncuelitt's, sinu la que lrl.1.ede pre!;;lllUirse fUlll1a(lamente oelO trmi:w me-
dio que influye en un }ltwblu ~ 10tcl'lninao (1,. El lJudel' del impul~;u c:'itnim re-mIta de ID, intensia.ll del d~8eo y del gr;:vlo de la D..l.\dCI,GrL; el COllu~jLlientu I le estos elelnclltOf:3 8ervil'(, :HU'n medir d gradu (le ln t'uacei6n llCCtmal'\, l'sta de]or ser tal que pl'l'valezei:', HO!Jl'0 nl,.lli'~l, pUl' mediu do una POc1Cl'(Jm l'Lidurnill'1l d(~ Yigilancia, .le persl~cw.:l(l\l y de dolOt' (':2).
Todos lOi:;
u(ji()SI)~
sto~,
hombrc~
tienen un (({tor
,~'(G'l>'()
excepto
101';
todo'!, uXC!-,l;u
~pl'eda
(uncio ::le sigue (:fue h1,~ penas deben ser ip'uale:"4 ptl,,\'o, to~
do:oS exoepto para las daRes que oarecen de valur ~o(:.i,:t1, en ht:l que h l'eacGin elebe sel' :ns enCl';ica pura que J'esulte cfic<.\z \;j,.. 2\Juy ;,omejunt :-;;te OH el jl;1tellla de la ca(x~Vln
p!'iicolt',gka de FUl;:\l'Jxv:h. es de'..iir, el temo!' <.lo un mal ltlS gru,llcle CJ1.I~ el plu'':0I' que ~e Cl:;pCl':L del delitu y que cI~tel'llIiJl!.'"t la \'ol:mtall Llb~1;el1ert;e de l. E}-'ws dos :!_!1'ancle::; escritOl'e!:; h,\11 sL~bido p:'0i:iental' 1,.m i'itel'io de pellalidad e:l I'dac6n con el prillcipio (le efcJll-ja :-;odal, pero ya su 1m hecho nottU' qllEl (jll 8U'; i.\plicaiones prtic;lhi hat'l~~ cal:itigal' muy gI'~W0mente deUtos poco l!eligl'()l'o~) y nl!,t\80 con lenidad uIguno~ mb
graves, slo pOl'ljUe los unos f'ue:t>on movidos por impul':lOS ms vivotl que los otros. Ji;l hurto, dioe Cal'rarn) deberia representar en lo, esenIa de los delit1l8 lnt"t)'or grH.vedad que el homicidio, si ID. gra.vedad l'elu,tvu, hubiera de caloulan:e por el cl'itero de'lu utilidad que se espera, de la impunidad que :'$e' oalcula y de la iaoildad con que
(l) R01U~gr.osi, Gno8is ({el De1'6clif) llB1/ul, pl'. 1.53;3. (2} Idem, p:l.'. 1..551. (::l) ldem, pr. 1.570-1.074.'
H41l
so comete, y si se cornpar'un hechoEt comprendidos en el mtsmo ttulo, el que roba paea salvul'se de 10. crcel con la que le amenazan sus acree! lores, cede sin duda. ti, un impulso ms poderoso que quien roba par',,), hacer un .::I.je ele plaoGr, ;: Heri ms imputable la lllllcrte ele un tlr odiado que In, consumada por ligerus motivo~ 0n un dc;conooidu Hin utilidad alguna (1). Todo esto no sera .wficicnte para lmcm'mc rec]azi.u' este siBtema. 1\0 admito que pueuan cornpal'ws<,' entt'e s cosa~ he" terogneas <{ue f:!on delitos de orden distinto, y he negu,do la pOSibilidad de que existn, un criterio fIn.ic,o pal'a .iuzgl.'l,t' ~H respectiva ~ravedad. POCO me in1porta.l'<t, ptH~, que cunlquiel' especie de hurto flle:-;e castigada m,:, gmvomente <.JlI clw.lqtlier especie do homioidio, oualH le
el medio p('}f/llj!lf' se rtr!l)jit.se eH ({mbo,I' C{{,\'U,\' jll/:JJ'II 1'(',1'111'('1 . 1.'II/IUil/tC l;tic'(,; ((/ oiJje.tlJ de la jJr(]'i)cucitil,: pcru ~un~idl'!
it'l'ealizu.!Jle la propul'ci()l1 pOlWJ propuesta. por HOl1lagn(,. f;;i Y Fellel'haeh pUl' una l'u,zn di"tintn. Lu, pena, segn f:)U l-Jistema, ! Ieho ct'ccer en l'u,z(n directa del impulRO cl'imimd, porque en la mayor fuerza del impuls se encuentra un peligro mayor para la sociedad; ahora Lien, 8!:ito es mi juiciO el punto dbil de la teora. Li..\. (jonsidern.cin del impulso que ha dado lugar al delito puede ser un elemento para deducir la gravoc!u! 1 tlel peligro pel'tlistcnte, per'o este elemento no es el nicu, porque aquel impul:-;o ha podido nacer de circunstancial:> exoepcionales que pueden repeoducirse en otroFl, poro no en el reo, de donde se sigue que en ste el nuevo impulso temido puede suponerse menos fuerte y por lo tanto menos peligroso, y entonces faltal'a la raZll de mediL' la pena por el impulso pasado, por el oontrado, este ltimo ha podido ser dbil, y la reaccin dbil puede vigorizarlo, siendo pOSible el triunfo del motivo Gl'minal mo(1) Oarrara, ob. cit., pl'. .181.
~50
CRli\IINOLOCA
vido por una cirCllnstanoia oualquiera sin quc omml'ran ni un deseo vivsimo ni una pasin. La re,tccin proporcional resultara entonces insuficiente; pOl' ltimo, existen impulsos que no puede detener ningn moth" OpUCRespecialmente cuando se excitan pOl' laR preocupaciones locales; en esos casos la sooiedad s1) puede Ubar la mayor de las reacciones, la pena de muerte exacerbndola, CQl1:}O se haca en la Edad )lecUa, y aun con frecuencia en eBOS cn..sos el hombre no eH inadaptable ti, todas las fases de la vida social, y un cambio de i,.1lnlJiellte podra hacerle pOHiblc la convivcnca con 108 dems. Puede asegurarf:Jc (ue con el si8t~lIH1 de b racd(Jll ~e atiende mi::l In. prevencin general que la pal'ticu11.\1', que es necesaria cBpecnlmentc para el reo. Pepo ~i temor de la pena (1) insuficiente paNl, la prevencin individual, la moral pblica pruhibe traspasar BUS lmites) porque el respeto ti 108 sentimientos morales (mmUlICH, si de una parte justifica la reaccin oontra el delito; por impide 01 cxceHO de OS11 misma rea.cci(n, y puedo existir ex:cCi:O cuando la pena no so ujJl'opin nI delincuellte por' el peligru que nace de l, sino por el que viene de 108 dems, en una palabra, curmd la intimidacin, que debe ser un efecto de la pena, He convierte en su fin prinoipal (vase cap, 1, pa,rte ::L Lo que importa medir no es ttmto la intensidad tlf,~ 10.\' impulsos c?'imillftl8// c.omo la '/lU)rZrt de ?'esistrJ!let. t estos im~ p16tsQ$ , en otra forma, el sentido ll'lOral del delincuente; slo sta averiguacin podr darnos conocer lo que elcbe temerse probablemente de 61. ~i est.o es posible, se habr dado un gran paso para la soluoin del problema, y slo faltara adaptUl' el medio de prevencin al grado de te1}1wilid(ul. Pero para este fin resulta cQrJtplotarmmte intiZ el obtener un criterio C1(CHl,titati'/Jo del delito. He advertido ya la dificultad de esta averiguacin cuando se trata de comparar oantklades hetel'ogneas, oomo son lus diversas
n.")!
especies eJe de]il.os, y que cuundo se trata de dos de una misma especie, el criterio cuantitativo deducido de la grayednd del (11i70 1}lltei'ir~l) no puede servir ms que para aprec.iar la repa.racir'm que se debe DJ ofendido, y el otro criterio deduoirlo de la impOl'tancia del deber violado, otrecee ~610 un elemento para detenninal' la inmoralidad del agente y por consiguiento la trli}tibilidad. Prescindiendo, pues, de la escala de los delitos, apro~ ciad,}~ SC!lm su gl':1yodad intrnseca, no puede tratarse de otra, manera. (lo lo. /11 'fJj)()i'cin pena.!, expresin que carcer:.\ de \,[l.10r y que 8cr. necesario sustituir por esta otr,\, f/jl/('III'(j IIe1medilJ !(llfX"J, cambio (le paltl. bl'as q'ue lleva cUlle'igo I!) .tF~ ((( in/'e,~ti,r({.ci(jn Ile 1!Jl({ ralitdr[fl determinada l!ewtl1111~ lul,'t,/It de i lJIjJ1!'IIuse al a71tlJ)' de 'Un rlelit() rleterminal/O, sin(\ la ele /In f/el/I) (lJJ),IJJ)irulo t "1t na{ttrall'.,rt espectl. ')'al \"(~Z f'C nos arguya: jcmo, no distillguis la pena. de quien ha robado mil liras ele la, del que ha robado winln entimos! lo 1.ml contesto.l' que lo ignoro, pel).' qne ..: Untl clwstin que no puedG decidirse en tesis l-"'cll()l'a1; Ju q1l8 import[\, et-; averiguar cul de los dos ladrones es m6.H poli!.n'o8o; pode suoeder r{l.1G 10 sea el prilDl'l'/), pe1'(\ puodo clarso alguna vez el c.aso de qu.e lo sea el lti rn. El fin lfue nos proponemos, no es determjnar la c.antidad de dolol' que se in/pone como correspondiento al valol' d01 objeto l'obaelo, es en este como en todos Jos caBOS ustablecer el medio ele represin apropiado, presentar un obstculo que evite el peligro. No podemos, pues, enunciar el problema rnf:! que en estos trminos: oul es el medio para determinar la perversidad constante del reo y el grado de sooiabilidad que aun pueda tener'? Con este objeto reoordemos los diversos grupos de
reos que hemos formado, el sujeto que se nos presente deber ser comparado y comprendido en uno de esos grupos, No excluiremos oiertamente de nuestra. oonsidel'a-
ci n la::; Cll'Cllnstrmcias objeti\i..l.s tIel delito. t!1)1l1O In c:,l"lltidad elel c1ano, que es de ordinario i.ndioio de ll1n.yOl' (; 111<:1101' m::\llhvl avaricia, ni la. fol'Yun. d(~ o.iecutul'~~e el
delik> sean laR circunstancia!:i 11n.\;)<.vlo..El G~Htliti1tiraf;; en cuanto sigllifi0an f:layar audac~(1 ul'ueldad. E"tus o:cllH:mtos ebern totrlHl'Se en OHel:t:\. l:J. par 11\10 11:\ ,-iela precedente del reo. !Sus c~1,ractet'I.l8 fh,iiol(;;k'lJs y p~qt C(IS, sus sentiGlentos l'lere( lltill'ioK y adquiridos, y luda,. el;) taH circunstancias rcunidns, (hwn el mucHu de d,~tl' minal' si el delincuente ca.rec por cumpleto de ~cnti
miento moral y es por 1(1 tanto lmmscopl.ilJ]o de ;,\th\ptn.cin, ~i ~t1 sentto mural dbil, sufocadu por las l'I)';tum]res pOi' eil'cunsto..l\ch'l.8 cx:cepoiOlii.11cs (\ pm'l:inllapes, p1..1ecle clespc'll'tm' en nUeVil.8 COlltllcioll::: de \'Vt. Este os el critel'W po~itivu de la pcnrdid~td inict1dl,)
1.'11 uno dG mil') t~>nbttl()8 que puhliqu en 1HkO : l :::illl que en los tiempos en que et-lrlba i1tfucl onsayo no puda desligarme po!' completo d(\ liJ,f-; ideas de J.JI'o~)I)l'cil1
l'
<{uc :-;Otl tra.diciOlU\les en los cl'lrninalistu.~.; hice, I.Jti cicrlo, e~tc\f;lldeas y a!:legu:'(j qUI:
la~ penas deben imponeree en relacin con h\ tcmi()Jdo..d elel reu (pg . !"j1;, prIncipio evidente y que ~e decluoe d;
una :mmer'a lgica de la 'teora de la defellSu, EOvial, pero (!ue lw,stn entonces Ha haba sido enunciado por I1ldie, Sin embargo, eJ de8envolver el principie) y ell 8US aplic[\.eiun(~S prctimts, se me~claron cun frecuencia y casl involunta.riamente las ideas de la gravedad intt'nsc00. d.el delito y de la propol'cin penal. Hoy, fLUldt~nd toda la teora en el principio de };.i, adaptaoin) mi crit~l'io positivo puede enunciarse 0U esta
senilla. frmula: el 'medJ pbnal debe detM')z,inar887)O)' la, 7JO~ .stbiliaad c6e la adaptttcil'~ del reo, es deci1') por el rJ:tamell- de las oondicmcs de ecoistMcia e~ las cur~te8 puede p1'fJ8/mbi?'sCl
('lte deja de
(1)
8e7' 'PfJlig1'080.
De un criterio palltivo
353
Por consiguiente, no existe ya el criterio de la jJl'OPOl'ca:n sino el de la lowJidad, y creo haber demostrado de una manera suficiente el significado de estn distinci6n. Slo me fo.lta contestar algunus argumentos. Monsieue Tarde, en la RelJu(? Pltloso/Jlque (Junio ltl83, pgina no;)) I deca que ]n temibilidnd de que hablo es 1tM silb!l,ltlih'e '11tantite y terminaba esta fcaso con una admiracin. No conozco, porque no aada una palalJra ms, las razones por las cualos le pareca tan extraordinaria la determinacin de esta cantidad, y supongo que le pl'O(lujera esta impresin la multiplicidad do elementos que concurren determinarla. Sin embargo, la apre.ciD.cin de los antiguos criterios del dao de la importanciD.. del deber vulnerado, dependen, como ya lo hemus viSIto, de elementos que no son menos numerosos. y pregunto, qu imposibilidad qu grave dificultad existe en determinar 108 elementos de donde naco la temibilidad del delincuente? Cuando se nos presenta un ladrunzuelo, no verno!::! desde luego si es un nio, un adolescente un adulto, y no podernos saber foilmente si CS 1.m vago 1mbitual, si ejerce un oficio, si tiene familia y sta goza de buena reputacin, i quines son sus compaeros, y cules sus diversiones favoritas? y ele todo esto no podemos formal' un concepto do los motivos que determinaron su delito y deducir si su tendencia al {'obo es innata, instintiva, invencible adquirida recientemente pOl' el ooio por la imitacic'nl? Pero acaso no se examinan todas estas cirounstanciatl diariamente por los tribunales? Slo que, por error del sistema) no producen ms efecto que el de agravar 6 dis_ minuir la pena, cuando, segn el nuestro, como pueden determinar lo que es presumible tille el delincuente haga en lo porvenir, segn el orden natural de las oosas, nos llevaran buscar el medio preventivo mits adeouado, y este medio preventivo se encuentro. designado natural~8
354:
CRI1lllNOLOGA
mente pur la posibilida.d de adaptacin del reo, es decir, por las condioiones del ambiente en las cual os puede pre~ s1.1mit ::le que deje de representar un elemento de perturbaci6n. De cote modo y 0011 arreglo lOE-l caracteres 8ubJetiyos, se ver si es necesario aplicar al reo de J11..tl"to 10m medio elimimivo si ba.sta obligarlo ti la restituoin y al pago ele una multa; si en el primer 0as In elil1'lnacin lll;ue ;;81' perpetLHl indefinida) si dobe consistie en la rolegacin un lugal' desiel'to una colonia, FJolament8 en ]). obligacin de trubajar en un ostablecimiento pblico. El profesor PolGtti, uno de los rn~ doctos cl'ti(:QS de las nuevas ideas, ha tratL1do de conciliar el eritorio que propongo con el d.e l'esponsabildacl sieI~lpre relativa; (esto, cuncilicwin se realiza en el terreno jurdico ele la ptc;e1cidn: cuando Be une al sentImiento do la rcspollsUbilid,td del hocho el temor de lo. pena (Jue se cOIlt:iidel'O 811.!lcied,; en los oasos ordinal.'ios po,ra impedir el delito, y se l'ealiza tambin el) el de la 'J'l)jJresi~ c1.mndo se une aquellos dos sentimientos que no fueron bastantes , irnpedit' el delito, la t~pliliacin de la pEilm Realada el/ t 11Md/cftt qMe ltt le!! ?'lJfJuta ,sl(tcieilte para garantir el dorecho irnpeclir que el delinouente teng~~ intencin de cometer nuevos delitos. Pero acaso debe reputar la ley sufioiente Jo que la experiencia ha demostrado que no lo es? Cul sera el objeto de esta ficcin? Y si la ley trata de averiguar lo que es ?'eatmen6e suficiente parD.. la prevenoin, no se llega inevitablemente al rnismo principio que se combn.te? Aun cuando este autor no ha determinado con precisin el concepto sociolgico del delito, es, sin e111bargo, el que ms cerca est de m ev la manera de apreciar el significado del fenmeno criminal, puesto que ve en la delincuencia una falta de adapto.oin las relaoiones jurdicas de la asooiacin, falta la oual se trata de buscar un remedio (psinas 126-127).
355
Pero por qu una \'ez admitido este punto de partida se rechazan sus rigurosas consecuenoias? Por qu se quiere que la pena. revista siempre la forma nioa de restriccin de la libertad? Por qu) antes ele exoluir esto.. aquella furma) no se averigua si el objeto se alcunzJ, mejor de esa manera? De ordinario se alegan los derechos de la. personalidad humana, 001110 si la restriccin de la libertad no los ofendieso tambin: estos lmites son arbitrarios y no representan ms que uoa transaccin del indiviclualis~ mo con las necesidades sociales. Pero nosotros querernop combatir este individualismo en la ciencia penal, fruto de la errnea filosofa del siglo XV;IT, como se ha combatido en otros rdenes jurdiclicos y sociales y en la economa poltica (1;. en argumento dc mayor importanc1a es el de que la accin del poder social para secundar el progreso ele la moral pblica debe conformarse con los sentimientos u1trustas, de donde se sigue que {(el hecho mismo con el cual combate y reprime los sentimientos egostas en su m8 torpe y daosa manifestacin, que es el delito, nos ensea que S1.1 accin ser tanto ms provechosa, cuanto m.s de acuerdo est con el sentimiento de justicia y con los dems que conspiran apartar los nimos de la delin~ cuencia y disminuir sus perniciosos efeotos, y no se inspirara ciertamente el poder sooial en ese concepto cuan do siguiera otro sistema y perseverase en querer aplicar la pena positiva que ha venido ser el verdadero caput rn01'tuum de la penalidad. Poletti deduoe de un pensamiento noble y que expre sa un hecho de ooncienoia irreousable. la oonsecuenoia ~e que la sociedad no debe valerse pa~a reprimir los delItos de ningn dolor (pena positiva), y que la represin debe consistir solamente en una prdida suspensin de
w
CRIMIN01,OOA
UIla
No podemos admitir estaf:l limitaciones. La pen!).. es pura Ilosotro8 un remediu para la falta. de allaptacln del reo; no buscamos) pues, un medio individualmente uoloJ'080, sino que imJOlullllo5 este l'emedio 1<.1, cundicin de que en la opinin lJblioa no pueda. ser de8eado, pal'D., que no se vean subvertidos directa. indirectamente los motivos de la oonducta.
Con esta condicin, el mejor remedio es el que ~ea SU~
ficiente pal"~ el objeto, sin consideracin alguna al grado de dolor que pueda padece!' el individuu. Por qu ha de excluirse la pena posItiva si es la ms adecuada? POl'
qu ha de atribuil'se al egosmo lo que tiene por olJjeto
1(;1. conbervuctn social? Y por Qtra pa.l'te, si dehe 0xcltHrse el dolo!', no clebe abolir!3e tambin lo. peuu negativC\.:' Ava!;lo la suspensin de los der'ecbos, la p.rlvnoJ6n de 1~ libel'to.l,.l, no son tambjn medios ms 6 menos clorosos'~ Todo nos lIevu, pues, la c1etel'miml,cit'm de 1/1 neC0-sidad social, de donde slo pueden n>\.o(w oriterios gene" ralel:i y reglas de aplioilC.\611; oualliuiet' C05<1 que se baga fuera de estos lmites) $e rOFilolver fatftlmente en errores Cientfico::;, que tro.duaiclos en las le~-eB cm resuelv~)ll en u;;,fio de la sociedad. Pel'o dejando un lado el problema de la penalidL~dJ defendmonos de una, censura ml:l general que se dirige . nuestro slstema, y que pu.ede fOl'InlUI'Se en estos trminos: suprims el rnrH;o y el demrito de lus acciones no tenis en cuenta el sentimiento m1.tural de la justicia. Mr'1to! jju~ticiaJ palabras que tendrn eterno,mente Ulla signifioacin, por muy diferente que 13e crea el origen de las ideas que representa.n. Qu es sino el mrito el demI'ito de Ius aQciones humanas me que SU dependenoia de la voluntad y del oarcter de las uBY'sonas, sea cual fuere el prooeso da
human~s;
3157
fo~'ma.(jin del carcter, la derivacin de los instintos y de la~ tendenoias que lu constituyen) la causalidad de los motivo!:! que determ.inan la voluntad? EfJtos orgenes, que con frecuencia quedan encerrados en el misterio, son veces evidentes, y,. sin embargo,
la opinin pblioa no escattmi;l, el mrito el demrito del individuo por el uso que baga de ciertas cualidacle8, que no pueden atribuirse su libre eleccin, porque es demas!ado visible su dependencia del temperamento de la educacin: tales son el valer, la firr:1eza, la ealma, la (li;l,ogre fra. Aoaso deJEt de celebrarse el valor ele un SO]r dado, slo pm'que se sabe que ste eH hereditario en su familia? Se vitupera men09 al que deserta en una bt\tu.Ha, porque no ha podido vencer su sentimiento de pavor? Ser tal vez menos respetado el hombre de cien~ ca, si se tiene en cuenta que 13U l:labdura. es el l'esultado de la iUi;.;truccin adqulrid:,1, en la iUV6Dtucl y de 101.1
cllnda inteligencia?
No se escasean la alabanza ni la 0'enSUl'a 10 que es efeoto de dones naturales, como la gracia, el arte, el talento. Por qu, pues, halirfa de negarse lo que es efecto del carcter, cuando se sepa que el ca.l'cter es tambin un pro(h.loto natural? 80 dioe de JnuCihus perflo~
n~t.t:
tad) y es cierto; poro q1.lin les ha diJ,do una poderosa. vQluntad? Cul es su Otigell sino las dotes naturales de
su organismo psquico? Ya sea aparente y visible para todos el motivo determinante, ya quede oculto, si no p4ra todos, al menos para la mayor parte, debe ser indifel'ente en cuanto al mrito el demrito de las acoiones siempre que stas deban atribuir8e solamente al individuo y su propia voluntad. Los dones na.turales, que pudieran l1amar~I:' tambin ?lif}}'#()$ fsicos: como la fuerza, la belleza, la graoia,l el
talento) proul.il.cen admiracinj los defectos opuestos oausan desprecio 6 repugnanoia, y la expresin de estos
358
CRIMINOLOGA
sentimientos se traduce necesariamente en el aumento disminucin de la felicidad del individuo que es objeto de ellos, en cuya mano no estaba tener no aquellas cualidades defectos. Lo mismo puede decirse elel elogio de los heohos virtuosos y de la oensura de los malvados. Se puede reoonooer de una manera abstracta, lo mismo que sucede en la vida real, el mrito y el dmuj)'ito de 1m hecho determinado, siempre que esta!:! expresiones se les d una significacin relativa: la de atribuir el hecho solamente al individuo y no una fuerza extraa l. Pero, se replica, la justicia protel:lta contra el dolor que se imponga un individuo que es vctima de un desgraciado organismo. Qu justioia? Qu debe entenderse por justicia? Ser acaso injusto el padre que castiga la naturn,l, pero exoesiva viveza de su hijo? Lo ser el maestro que castigA, la desaplicacin la falta de memoria de su discpulo? ,Lo es la administracin cuando despide un empleado inepto la ley que reduce la miseria los hijoS por los dbitos de sus padres? Es injusta la elegancia porque rechaza la suoiedad? Injusto el teatro que silba al mal actor? El pueblo que grita al general derrotado y la nacin que destrona al emperador venoido? Entonces, la sooiedad y la naturaleza pI'esentarGl,Il un continuo espejo de injustioiasj por qu ha de haber pobres que sufren y rc,os que gozan, infelioes privados de todo afeoto y afortunados que se embriagan oon el amor, mujeres ouyas sonrisas se imploran y otras las que ningn hombre ha dirigido una mirada, jvenes exuberantes de fuerza, y enfermos que arrastran lnguidamnte su vida, inteligentes que dominan y dbiles que obedecen? Por qu, en una palabra, los hombres no son todos igualmente fuertes, bellos, riaos, amables y felices? Por qu no son idnticos uno otro, para que ninguno pueda envidiar las dotes de que la naturaleza ha sido con l
3o!;)
avara 'Y ha prodigado su vecino', Por qu, lo menos, no se les concede todos gozar esta breve vida que de ordinario entristecen las enfermedades, la prdida de al~ gn sr querido la ms estrecha miseria? La misma creacin, no presenta una justicia de ese gnero? Porque en una zona de nuestro planeta nos heJamos, en otra nos abrasamos; Jpiter tiene cuatro satlites, Saturno esplndidos anillos, Venus est inundada de luz y de oalOt" la luna. es dda y de601ada, y siendo esto as, cmo habramos de pretender que la justicia, que oonsiste en la igualdad , mejor dicho, en la identidad que la naturaleza excluye de todas sus producciones, se enouentro tan slo en uno ele los organisrnos terrestre~, en la sooiedad humana? Porque si la igualdad es una palabra vana, habr ~iempre afortunados infelices, siendo inevitable esta injustioia, y la justiGia humana no puede hacer ms que imitar la naturaleza exoluyendo los 'organismos inadaptables; 'Y as como en un hospitD,l no se gradan los remedios que se prestan un enfermo en razn la mayor menor posibilidad que haya tenido de evitar las oausas de su enfermedad, del mismo modo no puede me(Urse la intensidad 'Y la duracin de la reaooin por las fuerzas internas de 1'8si:stir los "notivos del delito. Se dice que esto hiere el sentimiento ele la .i usticia; pero si eso es cierto, qu es 10 que puede satisfacer este sentimiento? Lo satisface aoaso la presente legislacin penal? ,Y cmo? Ouando conoede la impunidad por .onfermedades mentales y no por la. degeneracin hereditaria por la corrupoin de la infancia que haya sofocado todo sentimiento de honor y de virtud, desarraigado todo buen instinto y destrudo la posibilidad del remordimiento. Castiga la ociosidad, aun la dellioenciado de presidio, que evitado por todos, no enoontrar medios honrados de prOOurarse trabajo; castiga en razn al dao cUusa-
360
CruMINOLOGA
do, aun cuando ste haya sielo involuntario 6 imprevisto; impune la misma multa al rico que paga burlando, que al pobre que tal vez no tuviera otro capital, fruto de las economas de muchos aos de tl'abajo; encierra en la misma crueJ al hombre para quien sta representa una inmensa tortura, que al vago para quien es un asilo .tI'atuito en agradable comparta) y manda al mismo presidio quien cometi el delito para obtener albergue yalimento, y quien hizo todos los esfuerzos posibles por evitarlo considerndolo Gomo un sepulcro de personas vivas. j y todo esto se llama justicia! Justicia mil veces ms remota del ideal que liJ, que resulta de nuestro sistema, con el cual no pretendemos que el juez aprecie una cantidad desconocida) corno es la fuerza de resistencia lO!:; impulsos criminales, sino que aprecie con datos ciertos las probabilidades del porvenir; no que aplique un castigo intil y proporcionado la cantidad hipottica indeterminable de libre albedro, sino (p.te adapte los medios preventivos aquellas probabilidades dentro de los lmites de la necesidad social. Entonces se impondr realmente cada hombre la pena merecida, no por una faoultad problemtica de su espritu, sino por todo su individuo, es decir, por su organismo psquico y fsico, por su carcter, por sus pasiones, por sus vidas, por sus enfermedades. No se castiga la desgracia, se procura hacer que una vez que es inevitable no sea manantial de nuevas desgracias, por la misma razn por la que se aislan los epidmicos en los lazaretos, por la que se matan los p erras rabiosos, pOt' la que se exterminan los insectos nocivos. El sentimiento humano de simpata interviene para salvar la vida de los hombres cuya muel'te no se considera necesaria} es decir, de los que no han perdido todo derecho la simpata por una monstruosidad que los haga perpetuamente inadaptables la vida social.
361
Estos en cambio debern considerarse corno enemigos de la sociodad la que no les liga ningn vnculo, porque puede decirse con Shakespeare:
dllercy but mUrdef'81J1~rcloning t7wse that km.) (1).
La justicia no puede cubrirse el rostro ms que cuando, para prevenir delitos de otro, hace morir ,\ un culpable cuya perversidad no estaba demostrada. La pena que se impone para intimidu.r con el ejemplo, puede ser injui:lta, como sucede en los tiempos de revoluciones y guerras bajo el despotismo de un autceata ele una democracia desenfrenada, pero la pena es siempre justa cuando su objeto es desarmar un enemigo de la sooiedad. El culpable es entonces un 'inst?'umert,o, su pena no se impone por los delitos pr'ubables de otros, sino que se dirige l personalmente, es apropiada su individualida,d. podr servir de ejemplo de intimidacin por un efecto natural) cuya consideracin no debe determinarla. Esta es la verdadera justicia, esto lo que limita el rigor de la mxima salus '1'ep1tblicae Sttp7'cma 1em. QUE NADIE PADEZCA MS :-ir MENOS DE LO QUE MEREZCA. su INDIVIDUALIDAD. Esta es la verdadera mxima suprema que puede mitigar tanto las exageraciones del individualismo como las del utilitarismo. IV
--
Examinemos ahora otras teOl'as jurdicas que, siendo conseouencia de las de imputabilidad y proporcionalidad legal, constituyen con ella la parte filosfioa de 1'1 dootrina y de los cdigos penales.
(1) La clemencia mata cuando perdona los asesinos.
361
Estos en cambio debern considerarse corno enemigos de la sociodad la que no les liga ningn vnculo, porque puede decirse con Shakespeare:
dllercy but mUrdef'81J1~rcloning t7wse that km.) (1).
La justicia no puede cubrirse el rostro ms que cuando, para prevenir delitos de otro, hace morir ,\ un culpable cuya perversidad no estaba demostrada. La pena que se impone para intimidu.r con el ejemplo, puede ser injui:lta, como sucede en los tiempos de revoluciones y guerras bajo el despotismo de un autceata ele una democracia desenfrenada, pero la pena es siempre justa cuando su objeto es desarmar un enemigo de la sooiedad. El culpable es entonces un 'inst?'umert,o, su pena no se impone por los delitos pr'ubables de otros, sino que se dirige l personalmente, es apropiada su individualida,d. podr servir de ejemplo de intimidacin por un efecto natural) cuya consideracin no debe determinarla. Esta es la verdadera justicia, esto lo que limita el rigor de la mxima salus '1'ep1tblicae Sttp7'cma 1em. QUE NADIE PADEZCA MS :-ir MENOS DE LO QUE MEREZCA. su INDIVIDUALIDAD. Esta es la verdadera mxima suprema que puede mitigar tanto las exageraciones del individualismo como las del utilitarismo. IV
--
Examinemos ahora otras teOl'as jurdicas que, siendo conseouencia de las de imputabilidad y proporcionalidad legal, constituyen con ella la parte filosfioa de 1'1 dootrina y de los cdigos penales.
(1) La clemencia mata cuando perdona los asesinos.
362
CRIMINO LOG fA
La primera en que debemos ocuparnos, y que es al mismo tiempo la ms importante, es la de la tentatiya, In, cual, como ya he demoskado, solamente con gro,n difioultad puede apoyarse en los prinoipios de la eS~llelt1. clsica y que os objeto de graves y empeadas contt'OyeI'sias, espeoialmente en Alemania, donde el concepto de la tentativa no es idntico entro todos los tericos. Existe, en efeoto, una dootrina ,nebjetiva que sostiene, siguiendo las huellas del derecho romano, que en la tentativa debe apreciarse solamonte la intencin y quc ][1.; existencia material del hecho no tiene importancia [\Jguna (Herz, SChwarze, Von Buri); una doctrina o~jetit({, segn la c~mlla intencin va siempre unida. al hecho de tal manera que el P?'opsito del;e ?'etttiM?'Se en pa?'te, siendo la tento,tivl1 1?na 'pa1'J objetiM del delito mismo (06enbrggen) O-eyer), y por ltimo la moderna teora do Cohn que la define: un hecho capaz de producir la consecuencia deseada y que tiene la esencia material de un ele" lito (1). Los alemanes distinguen adems la tentativa pUllible y la no punible, y la misma ley contiene una definicin un to,nto v:,ga que hace posibles en la protica IllUClw,s discusiones que entre nosotros son imposibles por la re~ daccin del texto legal. En Francia yen Ito,lia la figura de la tentiva se pl'esenta en lmites mucho ms limitados y precisos. Ante "todo es necesario que el objeto no se haya realizado por una circunstanciafo1'Clvitlt ineJJe1~cliente de Za 1JoZttntad del autor. No tenemos neoesidad de deoir qne la ley alemana estableoe (2) que no debe castigarse la tentativa cuando el agente ha desistido voluntariamente cuando ha impedido que se lleven oabo los efectos
(1) Vase la discilsin relativa estas defl.niciOn0El en 01
Zeistschriff far aie (JlJsammte Strafrechtswissenschaft (1881), y en 01 G(;lrictsaa~ (1880). (2) Cdigo penal del Imperio alemn, pl'. 43 Y 46.
363
propios de la oonsumacin del delito, cuando aun no haba sido descubierto el hecho. Con esta limitacin aoeptamos nosotros la definicin de la palabra tentativa) pero la escuela clsica no se satisface con ella, e)i..ige otra: segn ella, no existe la tentativa si los (tetos de t;jeCltCiil, con los cuales se munifiesta el propsito criminal, no tienen en st, l/ pOi' s/t ?latnl'ale:(I, 'intr/lseca, rijieacia J){lm realbtl' et delito. . Definida en c8t(t fOfma la tentati va, la escuela clsica, que en este punto cuenta con el a;oyo de la fhmcesa, no admite que pueda discutit'8G acerca de la tentativa insu'/cieJte, quc para ella no existo cuma figura jurdica, mientI'as que la escuela alemana discute sobre la puni-' bilidacl de semejante tentativa. Queda otl'O punto por examinar, el del 'ilwmerdo en qne los hechos comienzan revelar la voluntad cl'iminal y :-,i pueden existir hechos de e8ta naturaleza antes de la ejeC1~ciJ directa imnecliltta. Este es el argumento de 108 que llaman hechos jJl'epa?'(ttorios, los cuales la escuela clsica niega indistintamente la categora ele tentativas, no creyndolo~ punibles en algunos casos sino como delitos s~i gene1is. Ahora bien, una vez que la cuestin de los hechos preparatorios y la de la idoneidad ele los medios se ro fieren la misma esencia ele la tentativa, convendrn examinar estas cuestiones antes de discutir la puniIJilidad de la tentativa misma. Nigase generalmente que el acto preparatOl'io puc" da oonsiderarse nunoa como tentativa, porque 8U creu que por su naturaleza es siempre equi/)oco, es decir, quo no manifiesta con bastante seguridad el verdadero obJe-. to de la accin. Si no fuese esta la razn, la escuela, clsica debera admltir entre las tentativas IOFl hechos proparatorios. Y en ef/;,lcto, el elemento del hecho, oscnclul para aquellos jurisconsultos) para la existenoia de la ten-, tativa, no falta en los actos preparatorios quo Bon el prh
364
CRlMINOLOGA
mer paso en el iter de la accin, y esto es tan cierto, que uno de los ms decididos defensores ele esta teora que los alemanes llaman objetiva (que corresponde la clsica italiana), se ve obligado lgicamente asegurar que solamente motivos de Opo1't~,nldad aconsejan el de.iar de oastigar los actos preparatorios menos que no ]Jreseuten de ~bna manem (}IJidente la esencict del hecho del delito intentado (Geye1'). Y uno de los escritores franceses que ms se aoeroan la doctrina clsica, se muestra incliBado la lllisma id.ea, admitiendo que actos de esa nB.turaleza puedan castigarse como encaminados cometer et detito, no como delitos $ui {jenlJl's cuando el crimen para el cual se ejecutan sea m1tY {jNtve y petif/1'osO (Ortoln). Para los romanistas, un acto preparatorio puec1e ser un conat1lS remotus: CU'J'ft quis exeppli f/'J'atia !/ladi1tm S?'1:n:ce?', P01' ltimo, el mismo Carrara admite la posibilidad de que los actos preparatorios adquieran el carcter ele tentativa, pero condicin de que dejen ele ser equiwcos por oonsecuencia de un hecho sucesivo que los haga inequil;ocos, !::3i, aceptando el ejemplo, imaginamos que quien ha. empUado el arma ha herido muerto con ella su adveroario, no podremos negar que el primer paso en el oarnino del hecho criminal hay~t sido precisamente el de st1'inge'i'6 rl~[dium, pero si en cambio en aquel momento el agente ha debido detenerse por un obstculo cualquiera independiente ele su voluntad, oabr la duda acerca de su verdadera intencin, La acoin marchaba por su propio camino, pero ste se bifuroa) cul ser en la duda la determinac-in del agente? Esto es lo que se ignora. Pero si existe un caso en que tlO es posible la duda, en que puede predecirse con certeza cul ser el camino elegido despus de la vaoilacin qu razn podr alegarse por nuestros olsioos para no oonsiderar el acto prep.a.ratorio como una tentativa?
tos
JURISTAS
865
Supongamos que dos ladrones de oficio han sido encontractos de noche ante la puerta de una casa deshabitada que contiene ob,ietos de valor, y pruvistos de objetos propios para forzar las puertas, qu persona de buen sentido podr dudar de sus intencIOnes? Y por qu no podr decirse jurdicamente 10 que todos los presentes creern que pueden afirmar en el lenguo:je vulgar, que se trata de una tenl.tiva de robo? (1) Un hombre dspus de 1mber amenazado de muerte otr'o, se arma ele escopeta y se esconde tras un rbol, en el camino que su enemigo debe recorrer pocos momentos ms tarde. pero ste, advertido, lo coge por la espalda y lo desarma, ,no estar., en tal caso, suficientmnentc manifiesta 18. intencin? y pregunto: por qu negar la existencia de un principio de ejeoucin fundado en que sta no fu dil'octi1 inmediata, si por otra parte 108 heohos puestos en 1'e1i1cin oon los agentes revelan de una manera iner1dlJ()clt la intencin criminal? O,u necesidCl,cl hay de orear en tales casos delitos especiales, sui !Jene1'is, desconociendo el verdadero irrecusable signifioado de los heohos? nicamente con las sutilezas de Cohn puede justifioarse la esouela italiana, admitiendo la distincin do las relaciones del motivo la consecuencia, de las de el medio aZ/ill y las de la causct al efecto, y sosteniendo que solamente existe el conato cuando el hecho est aon el delitn en la relacin elel motivo la consecuencia. Pero CUIl estas distinoiones ha llegado dioho escritor hasta ilegal' que el esoalamiento sea una tentativa.
(1) Rossi, presontando un ejemplo semcjante,a8egura que la ley puede dorire ces actes et dclarer que leur uuteur sera
poursuivi coroma voleu!', la charge tC'utefois pour l'accusation de complter par d'a.utres faits la preuve de la rsolution 01'1minelle, et libre l'nceus de d6montrer que ces faits, n'etaient que le' l'sultat innooent de' une combinaison singulisl'e). Tl'. de Dr. pn., liv. II ch. ~7.
366
ORIMIlS'OLOGA
Sin dudu. alguna, nadie podra sostenor que en generallos actos senoillamente preparatorios son punibles, poro es posible determinar algunos oasos en 108 que lo sean sin reourrir, 00010 Ortoln, al criterio emprico de la excepcional gravedad del delito probable, , como Garrara, t, la necesidad de un hecho suoesivo y determinante. Los casos en que son punibles los actm; preparatorios, son aqullos en que stos se cometen JJor delinwentcslb!loitua.les de la fi!Jttra eSjJecial det delito que ejercitan. Un falsificador de moneda, condenado ya por este crimen, prepara todos sus utensilios, compra los que le faltan, y dispone los menores detalles para emprender la acuaci6n; un estuprador reincidente induce una nia entrar en su habitacin, la sienta en sus rodillas y la acarioia; un ladrn fugado de la croel se arma y se aceroa la casa donde vive un rico propietarjo. Si estos heohos no han podido llegar su trmino porque han ocurrido obstculos independientes de la voluntad del agente, son verdaderas tentativas criminales; en realidad la intenoin est manifiesta de tal modo, que no puede dudarse del xito que hubieran tenido sin la existencia del obstoulo. Pero se me podr decir que stas no son ms que hiptesis, aun ouando muy probables, y que no se puede imponer pena por una hiptesis, lo cual puede contestarse que el peligro que justifica la punibilidad es tambin hipottico. En los cloulos de las ciencias penales, como veces tambin en los de las ciencias matemtioas) todo lo ms que puede exigirse es una aprximaoi6n tal que prive de importancia las fraociones desprecia.das. Cuando una hiptesis se funda en semejante aproximaoin, debe oon~ siderarse como la realidad misma, no puede destruirse un principi() diciendo que est fundado sobre una hiptesis, ser necesario probar que la hiptesis no era seria, es decir, que olvidaba una probabilidad contraria;
367
bastante grande para poder ser apreciada. Y si estas pl'o~ habilidades contrarias no existen en los oasos de que he hablado, Jouemos admitir que los actos preparatorios sean los de eiecucin 1W inmediata de.ben considerarse como verdaderas tentativas c?'im?wles en los delincuentes habituales incorregibles, y en todos los que manifiestan de una manera inequvoca su intencin. ~1:is gru,ve y compleja el:! la cuestin de la idoneidad de los medios. Este pl'oblema no se disoute en Italia; pareoe lxxiomtico que para la existencia de una tentativa criminal, es necesaria la realizacin pania"t '!J objeti'lJ(t del propsito. El articulo 61 del nuevo Cdigo penal, habla de principios de ejecucin con medios (uZecllados. La nica concesin que hace Carrara. D. los subjetivistas, es lo, de admitir la tentativa cuando los medios absolutamente adeCltados no 10 Bon en relacin con el individuo, contra el cual se dit'igt1, el hecho y viceversa. As, por ejemplo, existir tentatiVL~ cuando se administre un veneno en cantidad suficiente para matar un hombre de constitucin ordinaria, pel'o no para dar la muerte al individuo quien se]e administr que era excepcionalmente robusto, y por el contrario, existir tentativa cuando el veneno hubiera sido suficiente para matar la persona quien se le daba, que era dbil y enfermiza) aun cuando en hombres de constitucin ordinaria no hubiera producido efecto la especie cantidad del veneno. La escuela admite tambin que existe tentativa cuanel agente, habiendo preparado un medio adecuado, como por ~iempl0, una dosis de arsnioo, padece error on el momento de administrarla y la cambia con una dosii) igual de otra substanoia inofensiva, cuando dispara con intencin homioida un arma de fuego oargada por l y desoargada por otro ignoI"ndolo el agente (1).
(1) Carrara, P,ogmma. pr. 364
368
Sin embargo J por regla gener:,\l, 1<1, escuelu objetivu. declara indiferente que el agente conozca no la idoneidad de lolS meclioti /1!, 8i esta ignoranci[l, 1U[ dU1'(do todo el tiempo de kt (I)Ci,lt, no existe tentat1v<1 y no es punible, excepto en las hiptesis sentmlv,s ms arl'iba, el hecho de quien pi1ra matar otro tira eon un Ul'mo., desmu'g'ttdv.. le fluministl'<J. unos polvo:l inocentes creylldulos Ycuenosos. Estas deC1.s estn do acuerdo don el princ.ipio de que la tentativo, es una rea!zu,oin paroial de la voluntad 1.1IH\ parte objetiva Llel hecho que cOllstitl.lye el ddito. E1i) pues, lleccSD.I'io que la idea del agente llaya cOl'l1cnzadO t
conv(~rtir8e
delito; la. prohibioin de lo. ley no puede extemler'se hodlOS (1ue por su propia actividad nO pueden producir ninguna violaoin de derechosj el derecho de la propia conserva.el6n no se ofende por 1m hecho que no puede
matar) ni herir, ni oausar dao la salud; el agente p~ dl'L\ ser oensurable y hasta poligt'oso, pero el peligro no
se derivo. del hecho; no p'Lwde exlstiL (,l(~1ito ~in la existencloJ del.ln hecho que tellga ef:cacia orrnaI ('2;'. SemeJantes ideas estn cOJlformes con las ele nl,,l8strt
prinoipio de punibilidad.
369
sus heohos por sus actos exteriores, sino un hecho acompaado de la criminalidad del agente. (Carrara.) Es natural que nosotros, que sostenemOS precisa~ mente la frmula contraria, nos veamos lgicamente obligados seguir, en esta materia de la tentativa, la t.eora llamada subjetiva, pero no sin algunas limitaciones. He aqu los principios ele esta teora, tal oomo la exponen los autores alemanes: si en la tentativa no existe un daa) lo que se castiga en ella es nicamente la voluntad; poco importa) pues, que sta, en el caso espe~ cial, se haya servido por error de un n1edio que no le ofreca probabilidades de xito, y no es posible adoptar como criterio de la tentativa en igual medida la voluntad y el hecho, porque estos e1emento:5 concurren solamente en la consumacin del delito, nunca en la tentativa, en la cual hay siempl'8 preponderancia de UllO ele ellos; es pues necesario elegir uno otro como critei'io de la criminalidad de la accin. Pero si el hecho no se realiz por oompleto, es indiferellte su cantidad objetiva, es decir, el punto al cual lleg la realizacin del propsito; el resultado deseado y no ()btenido indica en cada caso una imposibilidad especfica relativa. Lo que en realidad queda es, nicamente, la mani~estacin) la expresin de la voluntad del agente; naela, Importa averiguar si el medio que ste reput suficiente, lo hubieran oredo tal otros todos; la voluntad cs siempre la misma y no varia por las mayores menOl'G8 probabilidades del suceso. De aqui que la parte de hecho realizado que se puede encontrar en la tentativa careoe de toda significacin. El que se dirige . un punto por un camino cortado por un obstculo invencible, de tal manera que tiene que vOlvel' atrs h~sta el punto de partida, ha obrado desde el prinoipio de una manera objetivamente intil, y sin
24
370
CRIMINOLOGIA
embargo, aquel medio en abstracto era oompletamente idneo para l y para los que no tenan noticias del ob8~ tculo, siendo, por el contrario, no adecuado para IOR que conocan la e~isteI1cia de aqul. La matel'ialidad del hecho no cumplido no tiene importancia. 811pongamoR que un viajero sediento divise desde lejos una habitacin; si pesar de sus esfuerzos no puedo lh~gal' ms quo la mitad deloamino, morir en aquel sitio, porque la mitad del camino recorrido no ha podido apagar la mitad de su sed, y un enemigo mll; huye no puede ser muerto en parte, porque el vencedor) cayendo tierra, no puede continuar persjguindole (1). Lo nico que interesa en la tentativa es In J11anifestacin de la voluntad crimim.tl,: en cuanto nI hecho, nada, puede asegurarse respecto su eficacia, toda vez que nO tuvo lugar su realizacin. No existe accin absolutamente adecuada para producir un heoho, no hny ninguna que no lo sea en absoluto, porque la mayor pI'obabilidad no da nunoa la certidumbre del resultado, la mBnol' pl'oba~ bilidad no la da de la falta de xito ('2;. De acuerdo con ostas ideas, el Tribunal Supremo del Imperio germnico, hace algunos aos declar punible una tentativa con medios no adecuados, y honramoS nuestra obra reproduciendo aqu uni1 parte de aquella importante sentencia. Una doctrina muy aceptada pretende que puesto que existen muchas aociones que, aun cuando movidas por, un fin ceiminal, no causan objetivamente mayor dao al orden jurdico que el solo pensamiento del delincuente, y puesto que sin este peligro objetivo no existe el derecho de castigar, es necesario que para que la tentativa
(1) Von Buri, Varsuch u'I'I(l Oausalitilt en el Gericl!tssnnl. 15. B~ Hacft. 5. S. 867-368. Stuttgard, 1880. (2) Von Liszt, Das fchlaeschZayene Dcli1it 1t11.1l sucJ,~tJeorie en In citada Zeitsc7vri{t, pg. 108.
371
sea punible exista una relacin de causalidad de las acciones, con el fin que el agente se. ha propuesto, de modo que slo sern plmibJes los hechos que hubieran producido el efecto deseado, de no haberlo impedido (',ireunslianoias ajenas lo. volnntad del agente. La cienoia ha demostrado lo insostenible de esta teora)), {La dependenciv, de causalidad entre una accin y el suceso previsto, no existe deja de existir independientemente ele la conc~lrrencia de la falta de una cdrcunstancia especial que se interpone, y esa circunstancia esa relacin que influye en el suceso final contribuye slo como nn factor <slado sn mayor menor posibilidad ) probabilidad, nunca la certidumbre de la realizacin de la no realizacin. Declarar no punibles los hechos que no tienen posibilidad de alcanzar xito, no darin por resultado ellimtar la punibilidad de la tentativa solamente los bechos cuya realizacin hubiera sido llevada cabo en parte, sino dt;jar impune toda clase de tentativas, porque un hecho no puede ser nunca causa de un efeoto qne no ha tenido lugar; el no haber tenido lugar el efecto, demuestra que no exista relacin de causalidad. Puede decirse adems que,. generalmente, no existen acciones que eean en realidad no idneas en todos los casos par1-. producir el efecto deseado; por 01 contrario, en 108 casos especiales, toda accin que no ha podido produoir su ofecto, se ha ,demostrado en abboll.lto inadecuada pura la realizD.~in del mismo, La punbiliclad impunibiliclad ele la tentativa no puede fundarse en la distincin entre lal:l acoiones ejecutadas con modios adecuados en absoluto, 6 solo relativo.mente, y si no se quiere decretal' la impunidad de todos los hechos ejecutados con medios idneos, no hay motivo suficiente para hacerlo con aqullos cuyos medios hayan sido absolutamente inadecuados; para realizar stos ha ejecutado tambin el agente todo lo que ha oredo necesario para cOnseguir sus propsitos criminales,' y por ~u medio ha
37:2
CRlMIKOLOG.....
atacado el orden .iurdico; su error en cuanto la idoneidad del medio no puede influir en la punibilidad, el no haberse podido cumplir su propsito tiene en todo caso su origen en el error elel dgente que no ha eX(Lminado exaotamente al formal' su plan las oirounstanoias que han impedido su consumacin. Debe por 10 tanto ser indiferente que la existeneia del error est en la eficaoia de una 6 de otra de las partes del proyecto, ni importa distingui~ si el obstoulo ha aparecido durante la ejecucin del hecho si exista antes de que sta omenzase, ni si los faotores que el autor dej de tener en cuenta eran relaciones extraas l, padeci error en cu::mto la. eficacia de sus propios hechos de la del meda empleado por l en cuanto la espeoie, la cantidad la aplicaoin, y aun en cuanto al mismo objeto usado oomo medio <i las cualidud00 del mismo, no existiendo por oonsiguiente error en el trih!J!1al que no ha exigido para la p.Wlibilidad de la tentaUva ms oondiciones que la de la idea que tena el autor de obtener con el medio empleado el fin que se propona. Es intil repetir que esta teora subjetiva de la tentativa es mucho ms susceptible de hallal'se de acuerelo con nuestras ideas que la clsica. La ouestin de la punibilillad d~ la tentativa insufioiente, se resuelve por todo el que crea como nosotros que el nico criterio aceptable de penalidad es el del peligro que puede producir el delinouente y que debe sustituirse al oriterio del mal causado y al ele la fLlerza de los impulsos. El delito ha revelado al delinouente y el examen de ste revelar la categora que corresponde. En la tentativa se ha manifestado la voluntad criminal, ya se hayan usado medios suficientes insufioientes, Y esto debe bastar para que por regla general se declare In, punibilidad. Sin embargo, como ya hemos dicho, se impone por el mismo prinoipio alguna limitain este rjgor.
37a
Si la voluntad, aun cuando criminal, no es peligrot3a, la razn de la pena deja de existir; no siendo el delincuente temible, no debe ser castigado, de donde se deduce que la insuficiencia de los medios revela la falta del peligro que produce el agente y que debe excluir el oa~ rcter criminal de la tentativa. Demostremos esta afirmacin; lo primero que debe verse es si el medio es un medio comn cuya eficacia sea generalmente conocida, y en este caso hay que acudir una distincin reohazada por Carrara; hay que averiguar si el delincuente conoca en realidad el medio de que se serva, si creyendo servirse de uno u8aLa otro distinto. Un ejemplo de este ltimo caso, es el do quien habiendo compradu un Llumico un farmacutioo cier~ ta cantidad de veneno, r'8cibe de ste una cantidad de una substancia inofensiva poco peligrosa, ya Bea por consecuencia de un error ele remordimientos de su cmplice. Si el agente suministra esta substancia la vctima quien la destinaba dejar de ser envenenador por la circunstancia que hizo imposible su delito? No deber responder de una tentativa de un delito f~'u8tra do de envenenamiento, aun cuando el medio empleado por l no era suficiente? Convengo en que el medio no era peligrosu, }JCl'U esto no importa porque el peligro ha sido luetdo }Jo?' et
lteclto.
El que para matar otro tir con una escopeta que haba cargado y que un 0xtrao descarg sin que l 10 Supiera, ser reo de homicidio frustrado, no como defiende la escuela italiana, de tentativa de homicidio, su
peligro realmente no es menor po!' la oircunstancia fortuita, y para l desconocida, de que el medio que ei1.1-
374
CRIMINOLOGA
nar con una sal inocente con azcar, creyendo qlle estas substancias fuesen venenosas, ni de. quien conociendo sabiendo que un arma de fuego estaba descargada intentase matar con ella, quien disparase i una distanoia mucho mayor del alcance del mejor fusil; en estos Gaso~ no existe delito, no porque el medio dejase de ser sufi-ciente, sino porque su insuficiencia revel<11a incapacidad .y por consiguiente la inocuidad del agente. La .-rJ!Ui/twl que se trata de castigar en este caso no es peli//1'OSf(., y si/alta el peligro no existe tampoco la necesidad de tL 1'(:presin (1.). Si por el contrario el medio es de aqullos cuya eficaoia pueden conocer slo los que hayan hecho estudios tcnioos especiales, el error acerca de la cantidad () de la oalidad no debe ser causa de impunidad, porque la falta de conocimientos tcnicos no demuestra la incapacidad del hombre para delinquir. Sel' por consiguiente punible la teniva de envenenamiento aun cuando el autor hubiese credo suficiente una dosis menor que la neoesaria para dar la muerte: el error de algunos centigramos de estricnina, no debe restituir la sociedad como inocente un envenenador. Bn cuanto los nios es ms difoil dictar reglas generales: en muohos casos su ignorancia no es suflcicnte para demostrar su inocuidad; el nio puede ser U11 delincuente nato ignorar mucbas oosas que t un adultn son conocidas. La falta. de algunas nociones que en este ltimo seran un indicio de imbecilidad, nada prueba en el niflO, bast<:t que ste demuestre su inteligencia y la seriedad de sus propsitos criminales para que pueda oonsiderarse teel) De acuerdo con estas dootrinas algunos cdigos como los de HUl:!nover, Brunswiek Nasau y Baden declaraban impune la tentativa insuficiente cu~ndo haba sido ~fecto de supersticin de imbecilidad.
375
mible para el porvenir cuando haya cesado su ignorancia. He visto absol ver de la acusacin de homicidio frustrado intentado un delincuente de treoe anos, que despus ele h~\bel' robado cuatro cinco vece~J fu descubierto y deeidi6 matar uno de los que ]e haban nunciado. Para ello se arm de una escopeta oargada OOIl pel'digom'~s, se puso en acecho y al ver aceroarse BU vctima, sin calcukw bien la distancia, grit: te voy matar!, y dispu['. La senteneia dec1aI' que no siendo la distunoia bastante }Jal'a que un dispat'o de }JeI'digoneb pudiera matar', delJa reputarse el medio insuficiente) y por \Jsta razn 8e dec.lal' inooeute t1 este <1sesinv. Cun divG1'bO sera el juicio de quien hki0se depender lo. puniLilidad del peligro! Evidentemente el njfW 110 haba cuwetido ms que un 81'1'01' de clculo que deba iltribuirse Eill hdta de experiencia, pero por otl'~t parte habia rovelado de la manr", ms completa su pl'Opsit<.1 y hechu cuanto crey necesariu p~tl'<1 realizarlo. 'podu. declaral'8elc inoapaz de matar pesur de su firme voluntad'? t\in duda que no, purque otra vez, cuando hubiese adquirido Ulla nooin exacta del alcmlCe de su escopeta yelel efecto de Eim: lUstink'l.S cargas, seguramente !lO hubiera errado el golpe. IJebe, pues, apreoiarse cun diverso 0f'iterio I[t iguoranla del nio v del aclulto en esta materia de 1[\,8 tell~ t;,tivas insuficiel{tes, pero puede darse una regla gcm.1['o.! que evite el error y e1:l la siguionte: en lugar de eX~;\lli l1.at' la sUfioiencia aptitud de 108 medios, debe exalllinarse la del n.gente. Poco importa el peligro qUl..l lmZC,t elel hecho. lo que intoresa es el significad u dul 1ll..wIHI rnisr:no cuando no 8e examina aislad::\mente, siuo en l'JIaCin oon su autor, el medio inadecuado ptH.KII:l indmh\ ... blementc en muchos oasos demostrar la V01Ull~t\d impotente del autor, tendr4 su importanQia. como un argumento (iue debe aprocal'se, no como una c{JDdidn de
de-
C08as que excluya detlde luego la, punbilidacl, privando al hecho de ca.racteres criminales. Definidos de este modo los lmites de Jo que lIamaIlOS tentativa de dplito, la cuestin de su punibilidad ~Itled(t foilmente resueltl.\. Para nosotros el:! punible el acto exterior en cuanto revela la. oriminalidt\.d del agente, y la pena no es IIls que el medio de cle~val1ecer el peligro que nace del agente mismo. Es, pues, evidente que si el peligro inuioa.do por la tentatiya es el mismo qulO el qUl~ nace uel delito consumado, no hay razn para emplear un medio represivo diferente. Toda la cuestin queda, puef:!, reduoida los siguientes trminos: el peligt'O que revela la tentativa eB el mismo <-fue revela el dehto consumado? 'Tonemos que
006.
l'ecordi.\l' aqu algunas di!:)tinones que hacen 10::; cI.siEl ittJJ' cl'imin,is puede ser ms menos hu'go} los
377
causado por accidente, sobre todo cuando no $e ha :sido oausa del accidente)} (1). Qu motivo induce, pues, rnuchos defensores de la doctrina subjetiva y al mismo autor eh:! las palabras que acabamo~ cl~~ cita.r, scstener la menor punibilidad del delito frustrado? Segn Rossi, por UIla parte no es posible olvtlar la distincin tan natural para el e~pritu human,o, entre el 1lla,1 reparable y el irreparable, y la tendenci<\ de nuestro espritu juzgar de la importancia de los hechos pOi' sus l'esult\dos; por otra. parte, la consideraoin del placer iloito que produce el delito .. debe influir' en nuestros 8f>ntimientos respecto a.l delito fi'ustrado y al consumado: pOI'tue la. expiacin debe ser menos severo. cuanelo no 8e 1m aloanzado el placer esperado. Esta ide.:t de la expiacin est fuera de nuo~tnt teora) pero no pademof: menos de observar que consum,n' un cIelito no significa Fjiempre obtener el fin deseado, como snceue, por ejemplo, en. el caso de ser cogido in fj'a,runt el autor de un delito de robo} y en 108 que el delito no es rrJs que un medio, UDa cosa es poder perpotl',W el delito y otra obtener el fruto, y la idea de HU8Si nos llevara la nueva distincin de delitos conSurtUla/J,f,' con el (ln no cunscgtbido. En ouanto la diversa importancia que nuestro espritu ooncede los heohos c0l1SUmad08 y los frustrados, ~c refiere al mayor dolor que naoe del 11.10.1 quo sufl'imOH () pOI' ~lmpata del que ~ufl'l;l nuestro prjimo, mientras que en el oaso de un suceso frustrado, las <lIlg'u!'liw, del peligro sucede el placer" de vernos libreB do l.
Dscir di pona
diletto fra
llQi.
LEOPAHlH,
1378
ORIMINOLOGA
Pero la importancia que nuestro espdtu da ese heho, puede variar cuando se aprecia oon arroglo al peligro que nace del autor de un delito consumado del autor de un delito frustrado por una circunstancia fortuita? El temor del peligro no puede desvanecerse sino cuando la circunstancia era tan foil de prever que eIlu lODisma demuestra la incapacidad del reo, su imjJotencfl para ser un 1)(J]'dadero delincuente. Ko basta decir como Nicolini: <.::Cuando se estudian detenidamente las circunstancias de un hecho, se ve siempre que no ha oCUl'rido porque los medios elegidos no haban sido bien excogitados, porque el lugar y el tiempo no haban sido bien designados, porque el nimo no er'a bastante decidido, ni la mano suficientemente segura)). Hay que averiguar si estos erl'ores, si esta falta de energa alcanzan los lmites de la temibiUdad; en una palabra, si el individuo tiene las condiciones ele delincuente, si, queriendo serlo, carece de las aptitudes morales y fsicas necesarias para representar este odioso papel en el teatl'o del mundo. Demuestra qLle es capaz de repref:lcntar esto papel quien llega hasta el ltimo acto de ejeCltcJn, usando medios que con ra:n pod~ considerar ctcleC/tados y cuando la circunstancia independiente de su 'l'oZuntad que impidi el hecho esperado por l, no poda pl'('versc fcilmente. No me detendr acerca de este punto porque si el que me ha seguido hasta aqu acepta mis principios, debe aceptar la consecuemaa lgica de que el delito fr~lst}'(~ do y el co'itswmado deben oastigarse de un modo idntico. No puedo aceptar la idea de Tarde que, despus de declarar que no se preocupa de la petite logigt&B des juristes, a;segura que es mayor el peligro sooial cuando se ha consumado el delito, porque en ese caso se une los
379
dems elementos, el ejemplo oriminal que debe reprimirse (1). No s por qu un robo acompaado de un homicidio frustrado pueda desanimar la grey de los malhechores, si los que oometieron el delito lograron alcanzar su fin prinoipal, que era el de deslJojar su votima, ni por qu sera menor el ~jemplo oriminal si aqulla pudo sobrevivir los golpes las heridas, si se salv milagrosamente. Ser tal vez porque en algunos casos puede contribuir esto qne se descubra el reo? Pero esto no ser ms que una enSeanza para otros asesinos que aprendern obrar oon ms precaucin y dar un golpe ms oertero evitando los errores de sus predecesores) de modo que en lugar ele renunciar su oficio lo perfeocionarn. Pero Tarde conviene que no es esta la verdadera razn por la que no puede aoeptarse la identidad de represin para el delito frustrado y el consumado que so!=>tengo y que han $,ceptaclo algunas legi31aciones. La verdadera razn que l expone es muy semejante la de Ro~si, y es el sentimiento inconsciente que todos tenemos de la mayor importancia que en los hechos sociales debe darse lo aooidental v fortuito). Estamos acostumbrados convenir que nada perteneoe un homLre de una manera tan legtima) como su buena 6 mala euerto (8a chance bonne ou mauvaise ...) Cuando el autor do un asesinato frustrado por un suceso imprevisto comparece ante el tribunal, parece todos que no slo para su vctima, sino para l) fu una buena fortuna el hecho imprevisto de que se apagara la mecha encendida por su mano para hacer estallar la dinamita al paso del
tren~.
No parece, sin embargo, que este autor Justifique se(1) . Tarde, PQsiUvis'Jno 1/ ptmau.aad on.106 (J/I'Q7tIlOB 1/41 ~1Pt'qpolo gt.CJ rfmmaZ, pginas 3.5"37. ~.romo lI, niJ.:p.. 7.l?q:W;s~,~~h:4'iAl.'(..
CRIMINOLOGA
m\..~jante
su propsito, su buena fortuna es en la opinin comn una propiedad indiscutible. Se siente 'oaga'llzente por causa de una especie de simetra constante, aunque inconsciente y no jttst(licable, pero tal que no puede abolirse que el negarle aquella propiedad llevara lgicamente negar otras much~'8 clases ele propiedad. j Tal rel- sea, esto abslmlo, pero lo il'raciOllat tiene tan profundas raoes en la esencia de nuestra razn! No cabe duda; esta manera de raciocinar triunfar mientras los jueces crimir.alistas sean jueces populares (1), pero es acaso justo que un sistema l'epresivo que tiene por objeto la defensa social se fundo en un sentimiento que su mismo sostenedor oalifica ele injustificable, i'1'7'Ctcionrtl y (tosll1'do:} Se nos dice: el Jurado ser siempre indulgente con el autor de un robo no consumado de un homicidio frustrado. No lo duelo, pero qu idea debe engendrar este heoho en quien S0 halle onvencido de su certeza? Si esa tendencia del Jurado es irracional, absurda y nociva, no debe acomodarse ]a ley ella, sino estudiar el modo de obtener un juicio racional; dC$tirrense los jueces populares, crense magistrados suficientemente ilustrados para apreciar la perversidad elel reo y calcular el peligro que pueden producir, impngaseles que sean lgicos, que adopten el 'medio ms adecuado para impedir el mal que prevean, y entonces S0 ver si soh indulgentes con el ladrn el asesino que por una oircunstancia imprevi:;ta no pudo consumar su delito. Esta es la razn de que no val'e un tilde mis conclusiones; la teort positivista debe deolarar que el deli~
(1) ~o siempre; en Enero de 18110 l Tribunal de ssises de la Meuse, conden muerte al reo Pillot, de diecinueve anos, que intellt matar palos una' ullcianp. lies]lus de haberla. robado.
381
tO frustrado no puede considerarse de manera distinta que el consumado, cuando sea idntica la temiOilidcul del reo}) . A esto punto debe dirigirse la investigacin; lo ,que se debe averiguar os si el reo es un verdadero delincuente, si aun cuando revele intenciones malvolas carece de la <1ptituu necesaria para ejecutarlas; en el delito frustrado debe tan slo examinaese si el modo de obrar del delincuente revela S'l..l completa inoapacidad, sean no adecuados por su naturaleza los medios adoptados para delinquir, como hemos demostrado en las pginas que preceden. Mayores dudas se nos ofrecen cuando se trata de una tentativa en la que el autor tropieza con el obstculo imprevisto antes de poder ejecutar lo que produce el hc~ cho, cuando en otra forma slo se recorri en parte el ite?' c'l'iminis. Se dice hoy que no es exacta la opinin de Cuyaciu de que en el derecho romano la tentativa estaba equipara.da al delito, oonsiderado en cuanto la pena, sin embargo, no s omo puede parecer dudosa }(:I, frase: Eadem sBveritate 'vol1,tntatem sceleris gua qtfectum pU?l'i i1wa volU6?'1tnt (1), comparada con esta otra: in malcjlciis 'IJoli'lltatem spectato1', non exit168 (2). La generalidad de la regla estaba tal vez limitada pOI:' otras consideraciones; peru su existencia me parece evidente. Es cierto que una gl'an naoin moderna no ha t'epugnado consignar el principio de la idntioa punibilidad de toda tentativa y del delito consumado (Art. 11 del Cdi!Jo Penal francs). Casi todos los esritores han censurado duramen,te este que llaman error, con diferentes argumentos que no
(1) Libro V, Codo ~a lego Ju~. Mujest. (2) Libro XIV, D. aa lego Oom. ,le Sic.
382
CRIMINOLOGA
necesitarnos 1'8t:>umir; pn.ra nosotros la 01.testin es siempre la misma, es el peligro idntico? Si la respuesta, en el caso de no otener el e;fecto (delito frustrado;, no puede dejar de ser categrioalUentc afirmativa, es, en cambio, necesario hacer una distincin cuando se trata de la tentativa, sea de un delito subjetiva JI vbjetivamente im''Jerfecto. En este caso no se tiene siempre la certidumbre de que el agente hubiera de perseverar hasta el fin en su propsito criminal; la distancia que se encuentra ch~ las ltimas fases de la ejecucin puede dejar oampo abierto 1<1 hiptesis del desistimiento voluntario, que el horror al delito el temor sus consecuencias hubieran podido deterlYnar, aun cuando no hubiera desaparecido el obstculo. Pero en tales casos, en los que fuera de J?'8S1Vfid?' el desishmiento voluntario no sera injusto castigat' la tentativa con una pena, cualquiera que fuese? Desapareciendo la certeza 6 la probabilidad de que el reo persc\,orl),8e hasta el fin en sus malos propsitos, no resta ningn elemento ele prueba del peligro que pueda ocasio nar, y no se nos diga que lo es la parte ya realizada del delito, por que, esta parte es ya un delito, yen tal caso es penable por s misma, no tiene ms valor ti ue el de un indicio ele la JJ1'ooabilidad del doUto. No Oftben, pues, ms que dos hiptesis: la, pl'obabi~ lidad del delito es tan grande que no puede duda.l's8 racionalmente de que se hubiera realizado, de no haber sido interrumpida la accin por una fueeza externa, hay una gran probabilidad contraria, que es la del desistimiento voluntario antes del ltimo acto necesario para la consumacin; en el primer oaso existe un jJeti(/?'o idntico al del delito consumado al frustrado; en el segundo caso hay un peligro do,doso y no existe derecho social de represin. ' No hay que oonfundir lo il,'equivooo de la .accin 0011 la c8?'tidumb7'8 del peZi!l1O.
383
Si la. accin es an equivoca, no puede hablarse de tentativa, aun cuando se trate de la accin no considerada en s misma, sino aun en relacin con el agente, como he dicho antes al hablar de los actos preparatorios; pero si la accin es imqltivoca, la tentativa, aun cuando exista, no puede ser punible para nosotros, si no se tiene el convencimiento de que el autur habra perseverado hasta el fin. Se nos argir} sin dudn., lIlle esta teora llevara la legislacin un punto en que sern. difcil determinar la punibilidad y colocara los jueces on una continua dudo.. ~o creo irnposible, sin embargo, tl'azar pOL' mecHo de reglas amplias y sencilla):! una va fcil Je seguir por jueces inteligentes. Cuando se l'8onuzca que el autor es un delincuente hnbitual, que carece dc los frenos del amor propio, del temor de la opinin pblica y del de la pena, 6 un delincuente feroz, privado de todo sentimiento de altruismo impulsado al delito por !:lUS brutales invencibles pasiones, puede decir:::;e, en cuanto puede ser cierta una cosa humana, qte el autor no habra desistido voluntariamente, y, por 10 tanto) el peligro existe como si qc hubiera cometido el delito. Si, pat' el contrario, se ve que el autor eA un homJJl\' cuyo sentido moral ha sufrido un repentino edip::;c, pm' efecto de una influenoia exterior, nueva y de l'cpl'oduccin difioil, en tal oaso existe una gran probabilidad de que al llegar cierto punto, la rcsii:\tcncia. de los buenos inetintos le hubi01'a hecho retr'occdel', de que despus ele la ejecucin y antes que se descubrieso le habran obligado, caso de ser posible, reparar el mal. . S se considera el gran nmerO de demos que no adlUIten la hiptesis de la tentatiya como los que se realizan en un 8010 acto, llamados tcnio~mente formales) como la calumnia. la injuria, el falso tstimonio, las
l384
amenazas, y los involuntario!:) y 105 ;rctu 1I(enciuJI.ltlcs, se ver de cun fcil aplioacin :::ion nuestras reglas los dems delitos (.!ue quedan reduoidos, principalmente 6, algunos de los que las leyes agrupan en las clases de delitos contra las personas y contra la propiedad. La prueba podr ser en m1.lOhos casos difcil, pero este propsito . pueden repetirse las palabras de uno de los astros mavores de la escuela clsica: una cosa es decir que sea difcil de pl'oLar una condicin jurdica determinada, y otra cosa que repugne la oionoia (C<~ rrara.) La consecuencia lgioa de nuestro:j principiOS es que, la tentativa ibO es j)u;zible en (t/)soluto, deLe ser punible como el delito consunl(i,do. Tal vez era esta la doctrina del Derecho romano, y as podran explioarse muchas oontradicciones, inconciliahles para quien orea que aqueHus leyes consignarun reglas uniformes en lo relatjvo la tentativa. rIn solo heoho prepara.torio inequvoco poda ser castigado con pena capital, segn la ley Cornelia: Q'ui fu.?'ti
~
amlJ1~la?)eTit.-Q1ti ?b
atien'wllb CO(}-
nacltlwm se dh'i!/lmt fU1'ttndi animo.-Is qui mtrn telo [lmv1llee te?'it ltominis necaruli causa. - Q'ui, cwm vello? occiderc id casu aliqw) }Jllrpet'(J,}'e nOJ, ]lotuerit, ut /,omicla l:nmietul' ,Qui ernit 'vemmum ut patri da?'et, ql~amvi8 non jlotWJrit a(M'e. Es evidente que en ms de uno de estos ejemplos el reo estaba lejos del ltimo acto de e:jecucin; pero la se~ riedad de su propsito y su aptitud para realizarlo se manifestaban con seales tan oiertas) que se poda tener la ounviccin de que se hubi0pa realizado el d~lito, de no haberlo impedtdo una fueL'za superior. Nada de esto se opone en 10 ms mnimo al pdnoipio: Cogitationes poenam 'l/emo patitwl'. Porque una cosa diferente de la cogitatio, es ir armado con la intenoin determinada del hurto del homicidio. Heconocida esta Rptitud y ]a intencin decidida en
385
condiciones que no fuera posible admitir la probabilidad del desistimiento voluntario, no se distingua entre la ejecucin direota (tentativa) y la indirecta (acto preparatorio), ni se cambiaba la pena porque el hecho no se hubiese pOdido realizar por un accidente. Pa'ti SO'l'tc leges scel1t8 quam 8celeris mninnt 'voluntMem. Podemos preguntar: ha sido un verdadero progreso la doctrina objetiva de la tentativa, que distinguiendo los perodos de la accin criminal ha proporcionado estas diferentes entidades jurdioas la punibi1idad, medida de la mayol' menor distancia que se encuentren de la meta'? Lo dudo, y crea que tambin en esto el progreso jurdico oe hu, realizado en detrimento del objeto final de la. ciencia, la defensa de la sociedad oontra el delito. Slo nos queda dirigir una rpida ojeada h las dems teoras generales del dO!'8ChQ penal, la compZf.ciitait, las oirounstanoias agravantes y atenuantes, la reincidenoia, la prescripcin de los delitos y de 1M penas y la reitet'acin de los delitos. En la teora de la oomplicidad se ha alc,:mzado un verdadero progreso con la doctrina de que no se comunican las circunstanoias personales y las matoriales de que el cmplice no tuviese oonocimiento; pero por qu no se ha extendido tambin eE:lte mismo principio al gnero de ll;i pena? Por qu debe ser comn la represin (!,onveniente al que po>ga un asesinato movido por los celos por la venganza y la que conviene al ejecutor que ha sido movido por la codioia? Qu pueden tener de 00mn el tratamiento que necesita el ladrn de ofioio y el que debe imponel'se su omplioe, que roba por prime~ ra vez y que ha sido por aqul inducido al delito? En la materia dol mandato, la escuela declara casi universalmente qUe no es punible aun cuando haya sido aceptado, si no ha tenido lugar algn prinoipio de ejeouoin cuando el mandatario desiste voluntariamente, y Se ha censurado duI'ameqte el Cdigo sardo por haber
~i5
::l86
CRIlIHNOJ,OGA
declarado (Art. 99) que, sr el mandatario no hubiese 00menz9.do la ejeouoin, el mandante deba ser castigado com!) reo de tentativa, y la censura se fundaba en la falta del elemento de heoho. No hay razonamiento que pueda convencer de que lo que no ha tenido siquiera oomienzo exista, y sera tan inicuo como ridculo declarar un hombre oulpable de un delito que no ha existido (1). Pero pudiera preguntarse si no existe en todo caso un acto preparatorio y si no se admite universalmente que, aun por exoepoin, deben ser punibles algunos aotos preparatorios; el autor responde afirmativamente y admite la punibilidad del heoho del macdato por s mismo, no ya como un delito que ni siquiera habia comenzado. El nuevo Cdigo italiano, el alemn y algunos otros no hablan del mandato que no ha sido ejeoutado. Entiendo que esta hiptesis son aplica.bles las reglas que hemos dado al hablar de la tentativa oon medios insufiientes. El medio insufioiente es el mandatario que habiendo debido obrar no lo ha hecho; el pl'incipio de ejecuoin es haberse dado el enoargo aoeptado. En este caso ser l'egla de punibildaclla consideracin de la se~ riedad del mandante y de la eleccin que haya hecho del asesino; si las oirountanoias eran tales que pudiera creer se que ste no hubiera dejado de intentar el golpe} el mandante es ya reo de delito frustrado porque lo ha con~ sumado subjetivamente; que la tentativa no haya tenido xito que ni siquiera haya comenzado, es independiente de su voluntad, es una oircunstancia fortuita de que no debe aprovecharse; pues qu, la accin la omisin de otro hombre puede haoerme oulpable inooente? Mi oulpabilidad no puede definirse por obra exclusiva de mis hechos? Y cuando yo no tengo nada que haoer para que un delito se realice mis hechos pueden serlo todo
(1) Rossi, obra cit., lib. TI, cap. XXXVI.
381
pueden no ser nada oon arreglo lo que otro haya decidi do sin mi noticin.? Tambin en este caso el principio de la temibitidad es el nioo que ofrece una solucin plausible. El encargo de cometer un asesinato dado un bandido, el de una venganza encomendada un baratero cuando la operacin sea fcil y poco arriesgada, cuando se haya prometido 10 que haya exigido el mandatario, bastan para probar el peligro del mandante; si por el contrario se confa una misin de esta clase una persona tmida inexperta un hombre que, aun no siendo honrado, no ha manchado an sus manos con sangre, si la ejecucin era difoil y el precio ofreoido no poda alentar el delito se poda dudar de la promesa, el mandante no puede oonsiderarse como un delincuente serio, no es temible, slo tiene una veleidad de delinquir. En el primer casa puede decirse que ha 'tenido luga,r una tentativa punible, en el segundo, un hecho que no revela ningn peligro y que no debe provocar la reaccin social. El tema de las circunstancias atenuantes yagravantes sera de gran inters, pero no es neoesario hablar de ellas separadamente, porque lo que he dicho propsito de la responsabilidad demuestra la diferencia inconciliable entre los principios de la teora que expongo y los que informan la legislacin; baste decir que la teora dominante, al contrario de 10 que defenda Romagnosi, tiene la tendendenoia de variar la punibilidad en razn inversa de la fuerza del impulso, de manera que cuanto sta es mayor, menor debe ser el castigo, y vioeversa, lo que contradice abiertamente el fin de la defensa social, estando en cambio de acuerdo con el prinoipio de la responsabilidad moral y demuestra una vez ms la incompatibilidad de estos dos criterios. Pero si sustituye stos el oriterio de la idoneidad del reo, mUGhas oirountancias que hoy se oonsideran
388
CRIMI~OLOGA
como agravantes atenuantes vendrn ser) en absoluto indiferentes, tales que exijt\n un medio represivo completamente distinto, sin tener en cuenta la benignidad el rigo!', palabras que deben desaparecer del lcnguaje de los orimina1ista~ porque tales consideraciones son en absoluto extraas la razn y al fin de b funcin social repref::liva. En las pginas que sigl1en tendremos ocasin de volver sobre este punto, y entonces h::trernos la critica de algunas de las principales oircunstancias cualificativas de los delitos que agravan la pena) y de algunas de las circunstancias que de ordinario se consideran como atenuantes. La preocupacin de la defensa social prevalece entre los criminalistas cuando se trata de la reincidencia, pero no cuando se trata del concurso de delitos cometidos antes de una condena. En el primer caso se olvida que la 00rrupcin y la costumbre son los estmulos ms eficaces para 1<.1s malas acoiones, se oastiga ms fuertemento porque el reo haba sido adve'rticlo con una primera condena y por consiguiente su perseverancia en el 'fi/,(tl es mucho ms culpable, como si hubiera de imputarse al reo la ineficacia del medio adoptado por la sooiedad para regenerarlo! Como si el enfermo fuera oulpable de la inefioacia de la medioina no indicada de mala calidad! En el segundo caso se est inolinado la indulgenoia porque se dioe con gravedad humorstica que el 1'eo no Ja p1'obado an los rigores de la Justicia y que por cOJlsiguiente' su reiterada desobedieneza es menos culpable. Estos son criterios aceptables, todo lo ms, para que una madre de famiJia los adopte al oorregir sus hijos un maestro al castigar sus discpulos, pero que provooan una sonrisa cuando se transportan al campO de la criminalidad natural. El autor de varios homicidios, cada uno de los cuales es punible con una pena temporal, no podr nunca
888
ser castigado con una perpetua, el de un nmero infinito de fraudes y estafas no podr condenarse ms que pocos aos de prisin. La prohibicin de cambiar la naturaleza de la pena en consideraoin al nmero de los de~ litos es absoluta, en una palabra, el delincuente habitual no debe tratarse de una manera diferente que el novcio; he aqu la gran enseanza de la doctrina clsica! No tengo tiempo de analizar los distintos sistemas legislativos relativos al concurso de los delitos; unos establecen una pena ms grave, otros el cmulo de las penas correspondientes cada uno de los delitos, pero estos sistemas difieren ms en la apariencia que en la prctica, porque la agravacin y la acumulaoin estn siempre limitadas y se prohibe exceder) si no es en poco, el mximum de la pena, de donde se sigue que el autor de muchos delitos se ve castigado ligeramente por cacta uno de ellos, precisamente porque son muchos. Cun grande es el aouerdo de esta teora de la escuela clsica, que funda el origen de la penalidad en el dailo causado! Nuestros principios nos llevan muy diferentes conclusiones. Creemos que pueda considerarse veces ms sanguinario y reputarse como ms peligroso el autor de dos tres homicidios impremeditados que el de uno solo premeditado, y no vemos por qu el primero ha de ser condenado siempre una pena temporal, y el segundo siempre una pena perpetua, y de la misma manera pensamos que un antiguo ladrn y estafador que no haya sido nunca penado, debe suponerse incorregible, y, que por consig1.liente, es imposible someterlo una leve prisin. aDe qu otro dato, s1 no es del nmero de los delitos, puede obtenerse el conooimiento de la costurnbre~ Probada sta, los medios que han de adoptarse son los indicados para los delincuentes habituales; importapooo la existencia de una oondena pre.:.
cedente.
390
ORlMl~OLOGA
Pero las teoras jurdicas, y esto es lo ms extrao, reconociendo la necesidad de agravar la pena los reincidentes, exigen que tampoco para stos vare el gnero de pena. La reinoidencia, dice un ilustre escritor, no puede autorizar al legislador imponer una pena aflictiva en lugar de una correccional una perpetua, en vez de una temporal y mucho menos imponer la pena capital). Y la razn es que la reincidencia no oambta (da criminalidad del hec7w (1). Es siempre el mismo orden de ideas inconciliable con el nuestro; nosotros lo que nos importa es averiguar si la reincidencia altera la oriminalidad, no ya dellteclw, sino deZ auto?.. En los tiempos antiguos y durante toda la Edad Media prevaleci esta ltima consideraoin aunque el oriterio de elIa fuese inseguro; la segunda reinolencia, aun en delitos leves, poda dar lugar gravsimas condenas, Si tamen 1'eite'l'atU'l' te?tia vice, potest, ,NO tJ'iblS jitrtis, q1tam'lJ8 minimis poena mortis impon (2). As se escriba en Roma en el ao ele 1600. Los edictos de Enrique VIII y de Isabel ele Inglaterra imponan la pena de muerte los reincidentes en el delito de vagancia; hasta 1832, en Franuia el autor reincidente de un delito penado oon pena perpetua, deba ser condenado muerte (3). EIOdigo sardo derogado en 1889 admita la imposicin de una pena afliotiva por otra, y la de los trabajos forzados perpetuos en lugar de los temporales, prohibiendo slo que en lugar ele aqullos se pudiese imponer la pena de muerte. Tambin se excluan de esta regla las penas llamadas oorreccionales, en las cuales su aumentaba la
(1) Hans, principiQs, etc., cap. ID, 624. (2) Farihaci, Pral]. et TMo'. crim. Quaeijtio XXIII. (3) Aun est vigente la disposici6n de la ley de 28 de Abril de 1832, que en su arto 56 establece que ,sea condenado ' muerte el condenado cadena perpetua que hubies,.e com.etido un nueV'o delito penado tambin con pena perpetua.
391
pena en la misma clase superando el m.Jiim1lm siempre que no excediese d~l doble. Estas leyes parecieron demasi[\do duras los reformadores. El Cdigo penal germnico no se ocupa de la reincidencia (1), abandonando 108 j ueGes su apreciacin, y el nuevo Cdigo italiano, que la cOllserva, limita en gran manera su extensin y efectof:l penales. En este ltimo Cdigo, la reincidencia genrica impropia no produce ms efecto 'que impedir la aplicadn del mnimum de la pena, y no debe apreoiarse si desde el da en que be extingui la primera pena ha transcurrido un tiempo determinado. La razn por la cual se trata de uno, manera tan dulce la reincidencia impl'opia es la mayor perversidad de los que, volviendo caer en el mismo delito, demuestran esta.r dominados por la misma mala pasin que antes ubedecieron, y en esto tambin consisto el mayor peligro ele la sociedad) que se combate con el aumento de la represin; por consiguiente, la reinciuenoia que merece tal numbre y la que justifica solarnente el aumento de la pena es la especfica (2). Yo creo imposible decidir de una ma.nera abstracta y po!' medio de una regla gelleta1 si demuestra mayor perversidad la reincidencia propia que la impropia; en unos caeos puede ser cierto lo que t3e dice en el fragmento ms arriba transcrito, en otros puede ser cierto lo contrariQ, y por consiguiente la misma duda debe existir para apreciar la temibilidad, pero hay sin duda casos en que sta alcanza su mayor intensidad, como cuando la carencia del instinto de probidad se une la del de piedad. Entonoes puede deoirse que el sentimiento altrusta
(1) Exoepto la espeofioa de los hurtos, la oual se oonsidera muy seriamente. v. 254. (2) Diotamen sobre el ,proyeoto del ministro Manoini, pg. 223. Roma, 1877.
392
ORIlIUNOLQGA
es completamente nulo porque faltan los dos elementof:l principales que 10 constituyen, as sucede cuando 01 1adrn de oficio se hace asesino, y sin embargo, si el impulso de este segundo delito no fu la codicia sino la liviandad, por ejemplo, no habra reincidencia segn 1<1 nueva teora. La reincidencia, ya sea propia especfica, ya impropia, es para nOBoteos uno de los elementos ms preciosos en la clasificacin ele los tipos de delincuentes en que se funda nuestro sistema de penalidad; por eso damos esta circunstancia un valor mucho mayor del que le conceden los jurisconsultos y los magistrados, y no nos preocupa el hecho de que el primer delito haya sido C[l,Stigado con una pena muy leve. En cambio, todos los cdigos penales no aprecian la reincidencia sino cuando el penado ha sufrido una. pena de cierta importancia, tres meses de prisin, segn unos, un ao, segn otros. Este es un grave error, porque, como escribe Peins: la repeticin de pequeos delitos es ordinariamente el caroter de la reincidencia en el sentido social... E11egislador y el magi8tr'aclo se muestran indulgentes justamente cuando debieran ser ms duros ... la reiteracin de los pequeos delitos solo oponen la reiteracin de penas leves (1). No se cmo sea posible no hacerme cargo de la poca lgica que existe en castigar la reinoidencia siempre con penas del mismo gnero. La prueba ms decisiva de que el medio adoptado no alcanz el objeto que se propona es la repetioin del delito. Me explicara en ciertos casos que se hiciese otro experimento del mismo gnero, aumentando grandemente la dosis del remedio, pero qu se dira de un m~
(1) FRINS, Orimf.n"lia",~ y -rep?'esi1l, pgs. 110-111. Bruse-las, 1886.
393
dico que, pesar de una tercera recada, se obstinase en usar el mismo mtodo ter'aputico en una enfermedad para la cual ofrece la ciencia otros remedios? y finalmente, cmo puede justificarse desde el punto de vista de la psicologa y de la antropologa criminal el e8tableoer un trmino, pasado el cual el primer delito no tiene ningn valor, y la reincidencia existente en realidad deba de declararse inexistente por disposicin de la ley? Sea cual fuere, escriba Mancini, el fundamento racio':" nal que se d la reincidencia, es evidente que ste falta, al menos pierde gran parte de su fuerza, siempre que la vida honrada llevada por largos aliOs desde que se extingui la primera pena, demuestra que los padecimientos de la represin ordinaria fueron eficaces; por otra parte, no se advierte en aBa hiptesis la pertinacia en el mal que denota en el delinouente mayor dolo y lo hace ms peligroso para la sociedad (1). Con este sistema la ley premia la bondad que ha tenido el malhechor de no delinquir durante oinco diez aos, su habilidad para mantenerse oculto, y correspondiendo dignamente la generosidad del malvado, deja de apreciar cuando, trata de aplioar el remedio oportuno, el elemento del delito que encuentra en la vida anterior del 1'80, y que examinada la par que el nuevamente cometido, pudiera contribuir hacer una previsin ms exacta del porvenir. Este raciocinio desoansa sobre una de las aoostumbradas ficciones legales, cual es la de que solamente 8e han cometido los delitos desoubiertos y juzgados y que han sido objeto de oondena, (mando en realidad repl'esentan una parte muy exigua de los que se oometen. Quin sabe ountos engaos habr cometido un es(1) Dictamen citado al proyecto de q6digo italiano, pgi-
na 327.
394
ORIMINOLOGA
tafador reincidente cuya reincidencia legal no podr apre ciarse slo porque desde su prim~r estafa descubierta} juzgada y penada, hasta la ltima han transcurrido cinco aof3? (1). Quin sabe cuntos atentados t'rustl'u,clos no denunciados habr cometido el reo de amenazas oondenado diez aos antes por el delito de homioidio'? Pero aun admitiendo la hiptesis de la vida honrada en 01 intervalo de una otra condena, la reproduocin despus de tantos aos de los impulsos oriminales, no es una prueba de lo oontrario de lo que afirmaba lV!ancit, es decir, una prueba de la tenaoidad de los impulsos no frecuentes en sus manifestaciones, pero prontos reaparecer en la primera ocasin favorable'? No existe una razn poderosa para pensar que no pueden desarraigarse las malas tendenci<.1s al verlas reaparecer ;cuanclo se hubieran credo desterradas para siempre, y que el delincuente no es <.le aqullos en los cuales una influencia externa ha prevalecido por acaso sobre los buenos instintos, Aino por el contrario de aqullos sobre cuya enmienda no puede contarse porque carecen de freno moral? No necesito decir ms puesto que la reincidencia en todo delito natural tiene en mi sistema una importancia dernasiado manifiesta para que pueda olvidarse en ningn caso. Es una de las seales ms seguras para revelar al delincuente instintivo incorregible, pero no siendo mas que un sinto'ma, hay necesidad de estudiarla para apreciar su valor y hacerlo no aisladamente sino
(1) Fu arrestado un ladrn llamado Fontaine, 1,1.11 gendarme, apiadado de su ancianidad, le dijo: {(desgraciado! por qu os exponis vuestra edad de casi setenta aos al peligro de morir en una crcel? No tan desgr.aoiado, mi sargento, le contest I"ontaine sonriendo irnicamente, esta es la primera vez que me cogen y vengo robando hace sesenta aos. Abb Moreau, Le monde des prisons, pg. 218. Pars, 1887.
395
en las diversas clases <le criminalidad, porque su signioacin vara de una manera notable en cada caso de delitos y de delincuentes. Entre tanto, es conveniente hacer observar que Francia, apartndose de los sofismas jurdicos, se ha puesto resueltamente en vas de reprimir enrgioamente la reincidencia. Ya en 1854 se haba pr0mulgado una ley en virtud de la cual los condenados trabajos forzados, pot' ocho aos lo menos, se relegaban perpetuamente, despus de la expiacin de su pena, la Guyana y la Nueva Caledonia, lo cual hizo disminuir en mucho la reincidencia en los delitos graves. En efecto, la reinoidencia de los condenados trabaj08 forzadus descendi desde el nmero de 1.200 en 10B aos de 1851 1855, 864 en los de 1861 1805, yen el de 1879, entre 1.710 aousados, slo 80 haban sufrido aquella pena (1). Pero esta ley pareci insuficiente porque no castigaba los autores habituales de delitos menos graves, y en 1885 se decret la relegacin perpetua para los reinolentes de vagancia, mendicidad, hurto, estafa, abuso de confianza, ultraje al pudor y para los reincidentes en cualquier delito grave; para los primeros se necesitan cinco condenas antl~riores pena oorrecoiona1(Art. 5.), y tres solas ouando haya habido una pena aflictiva (Artculo 4. 0 nmero 2.); en la reincidenoia por delitos graves, basta con dos condenas (Art. 4., nm. 1.). No cabe duda que la aplicacin de esta ley har necosariamente que en pocos aos disminuya muoho la Cl'i miualidad habitual profesjonal, lo cual es imposible de conseguir oon penas tempOI'ales, aun cuando se aumenten por efe oto de la reinoidenoia. En efecto, con este sistema se restableoe siempre el equilibrio en la grey de los malhechores, porque si todos tos aos se MCa?'ceta un
(1) Reinach, Los Reincidentes, pg. 58. PaJ'fs, 1882.
39G
CRIMINOLOQ A
nmm'o determinado de delincuentes ltaituaZes, todos lo.~ Mi(JS se encarcela tambin un. nqtmeru ap1'oximadamente (q1wl. de modo que el balanoe del delito no se altera; en cambio, con el sistema de la relegacin perpetua, el nmero Cllj'J. traslacin se efectua se S1~str((,e deliniti~'{(,mente la vida social de la madre patria. Aun no puede daro8o la prueba estadstioa, porque es demasiado corto el tiempo que hace que comenzaron bs relegaciones de reincidentes; sin embargo, tenemos algunas noticias que nos animan. En 1878 se enviaron las colonias 2.289 condenados relegacin: en aquel mismo ao disminuyeron muoho las condenas por vagancia. En el distrito judicial de Lyn aumentaba la crIminalidad hasta el ao de 1884, en el cual fueron proceeados 5.;'03 varones; en 1885, primer ao en que se aplic la l'olegaci6n) fueron procesados 4.802; en 1886, 4.'204; en lBRi, disminuyeron hasta 3.640, y en 18R8 hubo 3.976 (l . La carencia de colonias haba impedido hasta hoy Italia el seguir este ejemplo. Hoy exi6ten las colonias y parece que estn en vas ele aumento. Por qu no se piensa en mandar M118sua Kerent los delinouentes habituales incorregibles, los cuales pudieran ocuparse tilmente en las grandes obras que ser necesfl.1;'io hacer en aquellos lugares, especialmente en las de vas de comunicacin y aun en las de cultivo de la llanura en la cual se va extendiendo el dominio italiano? Es digno de observar que el nuevo Cdigo, publioado justamente en el ao en que se ha acentuado la expansin colonial, no consigna entre las penas la relegacin la deportaoin, y que por otra parte no se ocupa de 109 delincuentes habituales, los ouales se debe ms de una terccI'a parte de la criminalidad ms grave. La
(1) Primeros 'l"BSultado8 de la. ley de 25 de Mayo de 1885, acerca de la 'l"e7egacin de los reincidentes Por A. Berard, Archivo de A'1Itro' PQlo{}~a crim.inal, 15 de Enm.'0 de 1890.
397
reincidencia especfica produce tan slo una agravacin ilusoria de la pena, y se necesita que se repita muo has veces paI'a que se i.mponga al reo el aumento de la mitad de la pena. Esta antinomia entre la nueva legislacin penal de Italia, que tan poco se preocupa de la criminalidad habitual) y los rAult..'tdos elo la estadstica y de la criminologa positiva) qW::l demuestran su gran importancia) se debe la influencia que en esta materia han adquirido entre nosotros los profesores de Derecho que siguen teoras que estuvieron en boga en el resto de Europa hace cincuenta aos, espeoialmente ele la llamada co~ rreccionaliBta, cuyos absurdos hemos demostrado en otro lugar, y de la que este libro no es ms que una larga y constante refutacin. Otros escritores han venido tomarse el intil trabajo de demostrar que el reinciden~e no es ms responsable moralmente que el que delinque por vez primet'a, cosa indudablemente cierta, pero de la cual se ha deducido la errnea consecuencia de que el primero no debe ser oastigado duramente por causa de sus delitos antel'io1'es (1). y lo malo es que no se trata entre nosotros de los inocentes pasatiempos de algn solitario pensador, que se entretenga en deducir con todo el rigor de la lgica los corolarios de SUI:! principios; en Italia, donde prepondera el elemento jurdico en las asambleas legislativas, ?cul're que semejantes estudios de lgioa se traducen Inmediatamente en artculos de la ley) cuyo efecto no es
(1) Admiran las sutilezas lgicas que lleva el principio de la responsabil1dad moral y omo hace olvidar el fin de la defensa social. Para formarse una idea puede leerse el libro del abogado ORA~O La Reincidencia en 108 lelitos, Roma, 1863, dal cual ha hecho una ortioa punzante y sera el abogado BARC1LAI en un folleto La Reincidencia y el mtodo experimental. Roma, 1883,
398
CmMlNOLOa1A
ciertamente, el de intimidar los enemigos de la sociedad, ni desanimados en la lucha despiadada que sostienen contra ella.
v
~o tengo que hablar mucho de las penas de los actuales sistemas legislativos, porque en los captulos precedentes he demostrado la inefioacia de la prisin temporal cun duracin fija preesta,bleuida, tipo de pe)')~ que es precisamente el predominante en nuestros das y que) con arreglo ti. la escuela .iurdica, debera sustitulr' en absoluto todos los dems. Llmesele casa de fuerza) reclusin, prisin oelular Grcel oorreccional, en el fondo siempre es el mismo establecimiento, vuriado por ligeras modificaoiones de los reglamentos. Al lac10 de este tipo Bubsisten aUn en 1a mayor- parte de Europa la pena de muerte, la reclusin perpetua, el destierro, la relegacin y la m\.llta, slo que esta. ltima se transforma p~ra los insolventes en una oi.l,ntidad de prisin fija invariable; la relegacin s610 la usa algn Estado, y siempre en pequefla escala,: el destier.ro y el extraamiento 6lo se imponen por delitos polticos) y, por ltimo, la pena de mue:de no se eJecuta en ca s toda ia Europa ms que por los delitos de robo oon 11Omiciclio, y en algunos Estados, como Italia, Rumania) Holanda y Portugal, hu. sido abolida en absoluto, mientras que en otros, como Blgica y algunos cantones de Suiza, aunque subsiste en la ley, se sueLe conmutar pOI' la de reclusin perpetua; no es, pues, una exageracin el asegurar que las legislaciones actuales no han encontrado otr'o medio de represin que la restricoin ele la libertad del culpabl<;l, en0errndolo en una oasa. mantenida
398
CmMlNOLOa1A
ciertamente, el de intimidar los enemigos de la sociedad, ni desanimados en la lucha despiadada que sostienen contra ella.
v
~o tengo que hablar mucho de las penas de los actuales sistemas legislativos, porque en los captulos precedentes he demostrado la inefioacia de la prisin temporal cun duracin fija preesta,bleuida, tipo de pe)')~ que es precisamente el predominante en nuestros das y que) con arreglo ti. la escuela .iurdica, debera sustitulr' en absoluto todos los dems. Llmesele casa de fuerza) reclusin, prisin oelular Grcel oorreccional, en el fondo siempre es el mismo establecimiento, vuriado por ligeras modificaoiones de los reglamentos. Al lac10 de este tipo Bubsisten aUn en 1a mayor- parte de Europa la pena de muerte, la reclusin perpetua, el destierro, la relegacin y la m\.llta, slo que esta. ltima se transforma p~ra los insolventes en una oi.l,ntidad de prisin fija invariable; la relegacin s610 la usa algn Estado, y siempre en pequefla escala,: el destier.ro y el extraamiento 6lo se imponen por delitos polticos) y, por ltimo, la pena de mue:de no se eJecuta en ca s toda ia Europa ms que por los delitos de robo oon 11Omiciclio, y en algunos Estados, como Italia, Rumania) Holanda y Portugal, hu. sido abolida en absoluto, mientras que en otros, como Blgica y algunos cantones de Suiza, aunque subsiste en la ley, se sueLe conmutar pOI' la de reclusin perpetua; no es, pues, una exageracin el asegurar que las legislaciones actuales no han encontrado otr'o medio de represin que la restricoin ele la libertad del culpabl<;l, en0errndolo en una oasa. mantenida
399
Dejando aparte las dems consideraciones e:'Zpuestas preoedentemente, advertir el error en que han incurrido 108 legisladores oreyendo que esta pena es la mR igual para todos los ciudadanos, es decir, la que todos deben sentir con la misma intensidad, cuando por el contrario, si hay algo que vare de una manera extraordinaria, segn las clases y los individuos, es justamen~ te el valor quo se da la libertad personal. Los legisladores no deberan considerar como base del sistema sus propios sentimientos personales. 8i se horrorizan ante la idea de la or(jel, este horror no puede sentirlo quien vive en un tugurio peor que cualquier prisin, careciendo de luz y de aire; si se estremecen ante la idea de verse privados un da slo de la libertad de ir -y venir, de hacer no hacer, no sentir esos estremecimientos el humilde obrero que se fatiga todo el da al lc.1UO do una mquina en el fondo de una mina, sin poder apartarse de ellu) so pena de perder el pan; stos, y el labrador que padece los rdores del sol de Agosto encorvado sobre la tierra, ,cmo pueden oil' decir que son libres sino creyndolo una amarga irona? ~La antigua forma de esclavitud ha sido sustituida por la 110 menos dura del capital; la libertad es sicmpl'o para ellos una palabra vana ... )) (1). Si muchos de la, nfima clase de la plebe son y permanecen honrados) esto depende de repugnancias instintas las quc se a~ocia el pensamiento de la vergenza y dol descrdito que caera sobre ellos si fueran descubiertos; pero, ciertamente, la crcel no les produce ninguna impresin de temor, por el contrario, muchos van ella alegremente, oomo una tregua de sus duras fatigas, donde tendrn el goce desconocido del descanso, por lo menos, de un trabajo bastante menos penoso, 'Y la certeza del alimento diado y del fuego en el jnviemo. Braoeros hay que, habiendo
(1) Garfalo. Oontra la oorrirmte, :pg. 19. Npoles; 1888.
400
CRUIlNOLOGA
sido condenados al arresto y obtenido cumplirlo en invierno' lo consideran como un favor y cuentan en el activo de su pre~upuesto las economas que por eso motivo podrn hacer durante esa mala estacin. Si la impresin que produce sobre gran nmero de delincw:mtes, nu pervertidos por completo y para los cuales no e8 el domo un oficio ni una consecuencia necesarin do RU naturaleza, es tan escasa completamente nulo., puede deducirse que el temor de una reclusin mb larga no produce efecto diferente en la clase do lo!:! g'r'andol:l malhechores, cuya sensibilidad es muy inferior la comn (1). En los captulos precedentes se encuentran ruuchus ejemplos de esto y creo completa la demostracin. Para terminar el examen crtico do nuestra lcgiRlacin debera demostrar ahura cmo so adaptan 10B diversos clelitos las penas que se les sefab,n, poro t!omejante anlisis me llevara demasiado lejOS, 'j', por utra parte, sera tambin intil desde el punto de vista de la eficacia de los medios represivos adoptcldos, portIuo la!:! leyes que el pueblo conoce no son las escritas en los cdigos, sin las que aplican los jueoes. Se ha dicho, y con razn, que por regla general no se impone ciertos deUtos ms que una levsima pena determinada, lo que equivale declarar que esos hechos no tienen importancia y son poco menos que laitos inoauos (2). Creo, pues, que debe ser mf:l til pura mi objeto el ver cul sea el tratamiento que realmente se someten los reos en lugar de examinar el que se deberan someter en virtud de las leyes escritas. Era, por ejemplo, completamente intil que el Cdi(1) Garfalo, obra citada, pg. 20. (2) Oosenza, Discurso do vnaug~lractn {lel tribunaZ do Santa Maria Capua VtlJll'e,1884.
41)1
go eal'do impui:iicra la pell:'"\' perpetua de trabaJos forzados al homicidio impremeditado, cuando en virtud de utros artculos del mi81110 Cdigo este delito no se castigalJa normalmente m.'3 (iUC con cinco siete aos de recilu,\i('m de l'clegacin. La eficacia de la pena seflalada al homicidio clel)G consistir en la que pl'ocluzcun estos cinco siote aios que son los que el pueblo ve mponeL', y no en la l'cc!w,in perpetua, pena que slo conocen los que Gl::ltuuian el Cdigo. Un homicida condenado . veinte ailos no poda dudar de la ilegalidad de su condena, rocordando diferentes ejemplos de hOl11icidiotl ocurr'ido8 en su n1clca, penatlo~ 8()lu con ah!'unos aoB de crcel: unrt condena veinticincu ,,f108 d~ trabajos forzados por un homicidio conSllmactu ~' otL' feusLrn.dlJ) produjo tu,l admiracin Cll 1..,1 llblico que jams haba odo prollul1cim' semejantes cunllonas, que rnuellOs sospecharon que exista UlI Cl'l'Ol'
un abuso (1).
~in embl1rgo, aun cuand.o para cl.reo no puedan tener ninguna efioacia preventiva intimidadora tres, cinco 6 diez aI10s de roclusin, no puede negar,'3e que la socl..~ dad obtiene siempre alguna ventaja, porque ei:\ta se_n'cgacin signifioa que durante ella se le evitan !lU p( leuS males. Para dar un ejemplo, cinco aOS de rOGlnsin impuestos un ladrn un estafador de oficio oibnHic.{m, sin exager'ar, ciento doscientos robos ostaf<.l.8 do me nos. La aplicacin rigurosa de 1a8 penas ele privacin de libertad tendra al menos esta utilidad relativa; por desgraoia, alIado de la ley est la jut'isprudencia, cuyo nico objeto parece ser el de sustraer la pena el mayor nmero posible de delinouentes, Basta fijar la mirada en cualquier repertorio d~ declaraciones de los tribunales de apelaoin y de casacin para ver en ellas un estudio oonetante y multiforme para
40~
CRUHNOLOGA
favorecer al reo; las sutilezas forenses se acogen con frecucl1cia en estos tribunales, rara vez alguna elevadt" consideracin moral, lo cual nace, cn parte, de este axioma que seria sacrlego discutir: la le!! penal debe iJltel'jJreta1'se siempre en el sentido m,s benigno. Los jurisconsultos romanos resolvan siempre la8 dudas en las cuestiunes de esclavitud NO libertate, porque sentan que la institucin de la esclavitud, aun cuando fuese conforme bs leyes, no 10 era la hmnanidud y la .iusticia~ . El que examine nuestras resoluciones en cuestiones penales puede creer que tenemos,la misma idea que los jurisconsultos romanos tenan ele la esclavitud, de esa alta institucin sooial que se llama castigo de los delincuentes, porque tratamos de mitigar, ms bien, de destruir en cuanto es posible las consecuencias jurdicas exoesivamente duras demasiado contrarias f1 los reos. (( TIe visto ab80lver un acusado porque en el veredicto se escribi por error respuesta negativa una de las preguntas principales, pesar de que las contesta~ dones las cuestiones subordinadas manifestaban de una manera evidente la equivocaoin, y los jurados pre~ tendan dar segundo veredicto para rectificar el error, declarndose que la contestacin negativa la pregunta prinoipal era un derecho adquirido por el aousado). Record entonces que se admiti como derecho adquirido para el hijo ele una esclava la oircunstancia de que su madre haba sido considerada, tambin por error, como libre algn da algunos momentos) ouando lo llevaba en su seno. Para nosotros es una oosa tan humanitaria libertar un malvado de la condena mereoida, como era para nuestros padres libertar un nio de las conseouenoias de una insttucin brbara). cNo hay quien no se burle de la costumbre aoepta-
40;
da Gil el antiguo derecho de mitigar la condena en el caso ue que el reo hubiese encontrado en la calle un oardenal, y, sin embargo, se ha visto absolver un aousado por un caso fortuito de llO mayor importanoia, como es el caer un borrn de tinta sobre el vto de un jul'adu" ,
,d uien tuviese deseo podra encontl'al' ti centenares cjemp10fl de esta ndole en las colecciones de la jurisprudc.mGia actual)) ,'1;. A este principio se aade una costumbre casi constante: las leyes establecen para cada delito un mximum y un 1I1nirnvm de pena que veces se enouentran , una distancia oonf:;iderablo; pero ti. pesar de que la intencin c.\ellegislador ru la do dejar un ancho campo la apl'eci,win de la gravedad especial del oaso (intencin que afir'man todos los tel'icof:> y qne se encontraba especialmente oea1ac.l::t en el arto 03 del Cdigo toscano), de modu que Gn los casos ordinar'os la pena deba imponerse en un trmino equidistante de los dos extremos, los jueces do lL:alia no suelen alejal'se del extremo inferior, y el mmimum ha venido ser la pena normal. La misma benigna tendencia se observa al hacer uso de las facultades de agravacin de atenuacin de las penas: entre stb, las atenualltOf:; gentioas indeterminadas, que deberan reservar!:ie para CUBOS excepcionaJas, se prodigan con profusin por los ms ftiles motivos, como, pOI' ejemplo, pOl'que el reo se vi obligado , confesar, abrumado por las pI'uebas; porque se pudo recuperar el objeto robado, etc. En los delitos contra las personas, la circunstancia ms insignificante se convierte en excusa: si al homicidio ha precedido una disputa ~e asegura que ha sido provocado el culpable~ f.lin pararse investigar de parte de quin estaba l
CRIlIIlNOLOG fA
razn; Dios libre un hombro villanamC'nt\.' ult'a,iado ,k, amenazar de tocar ligeramente con un bast<'1Il al allt,u!' del ultraje, porque este solo hecho dar al ltinw el derecho de vida ( muerte sobre su adversariu: l'{t :-;ll oasa, se armar de revlver d,e carabina, volvol';\ P( l/'U despus y cuando el ultrajad. l ) haya tl1.! vez olvitladll t'1 hecho, caer muerto en medio de la plaza, :\Ia!2-'..,tt'at!( 1.., y jurados rivalizarn en apl'eciar circun:itanciuH eXillll'l1t~s y atenuantes, y el yil homieido. pagl~l':'t COl) 11I)(',u~ ajns de prisin. Esto explica la posibilidad de r /1('; /11/J/tbSIJlII i IIdi ridllO se pcrrnit{( ellly'() de t1'(!.I' c'ltr[lro /rmdci,/ os (e:lRu !)(I l'aro en algunas comarca8 Italia); lo!-: a~Ot;inll~ f:::abll de tal manera que si una pequcfla disputa precede la nllWl'te, se v8nlibl'es de las penas ms grnvctl, que pl'ovu0an expresamente SU!:l udversnl'o!S haHta h:1,cl'se amenazar abofetear. Entonces saben que su ('.()I\dcnn Her:'~ k\'l~, ~. teniendo an el cuchillo humeante en hL manl) se <kj:.11l arrestar exclamando: He hC0ho lo que desu:.11m hada tanto tiempo. me costar dieciocho meses do prisi{lIl! y no resultan equivocadas sus prev:;ioncs: as 1')(' toh.wn. el homicidio en medio de nuestra civilizacin! l!in estas pginas no hay una idea que no sea un recuerdo de procesos en cuya instruccin he intervenido; no he pedido nada los dems, y mucho menos he dejado que mi fantasa finja nada: conservo notas en laR que he reunido los datos y puedo Fluministrar fn. prueha los que siendo extraos la magistratura al foro HUpongan que exagero, Prolongara demasiado:este captulo si hubiera de insertar, cuando menos resumir todas mis notas; detleo tan slo demostrar la manera con que se pretende proteger la sociedad contra los delincuentes habituales, es decir, 10B que revelan que lo son por sus numeroso,s reincidenoias. Las hojas penales que presento aqu de~ muestran, mejor que ningn raciooinio, lo infundado de
ue
l~\
Cee ... , ele eLla,el elo tI'eintn, y ocho as, natural de Melito :Npolos).
l;JflH.-Fue condenado por heridas graves un aDo de
crcel. Por hel'ldas veinto das de crcel. 1t::7:l.-Idem tres aos de crcel. (...,'8 1'ebajal'on ( 111/0 en senteNcia de '(iid(lcitill, '/ tjlie(Zt; 1'educidn t seis meses, 1'1/ IJirtud de '/tIla amnistia.) Pastoreo abusivo, quince das de crcel. lk!t.-Injuri18 y amenazas, dos meses de crcel. ), Por sustraerse 6. la vigilancia do la autoridacl, dos meses de crcel. Por dem, tres m08es de crccl. Por clern, cuarenta, das de crcel. 1N-;:.-Heridus, diez das de crcel. 1t:lG.-Idem, UI1 afiO de crcel. Estafa, quince das ele crcel. 18ii.-Atentad injurias, un afio do crcel. Idern, un ao de crcel. 1{7.:. -Hurto y falta, setenta das de crcel. Hurto, cuarenta das de crcel y un ufIo de vigilancia. 188'2.-JIeridas, seis meses de crcel. 18t\3.~ldern, un mes de oroel. lRt'4.-Dao voluntario, seis meses de crcel. ); Por desobediencia la amonestacin, tres meses de crcel. lB85.--Por dao, diez liras de multa. En este documento, que yo miemo creera inverosmil si no hubie~e visto el original, es de notar que las condenas se siguen dos y tres por cada ao, no Imbiemlo sido oumplidas evidentemente las ms graves que . las 14. 0 y 15. 0 reincidenoia, el juez impone algunos da8 de arresto por los hurtos, algunos meses por las herij)
J;
CRIMINOLOGA
das, hasta que esta serie maravillosa termina con la imposicin de 10 liras de multa, con las que, como remecli(l hertco, ElO castiga la 1~l. a reincidencia. V. de R., edad veinte a11os, fu condenado: 1880.~Por hurto, dos liras de muHa. 18RL-Idern, un mes do crcel. ) Idcl11) cinoo das de arresto. 1?3R2.-IcleIfl) un mes de orcel. ) Por falta como vago, cuatro meses de ol'eI. 1RH3. -POl' tentativa de hurto oalificado, 6, cinco n10i'3e~ de cl'cel. 11:J1:;l.. -POl' estupro de una nifa de cuatro aos C~r: ti/'c!(trri (f)?ltpetmte para jlt.~.raJ'lo, con circu/Is!f{,)ICi,I.I'
rttl'-
1Ubante,r, al Trbllnrt! correccionaZ,') Es de notar en este documento el humorismo t10 b condena cinco das de arresto, por hurto, dCRpU('~ ele otras dos condenas por el mismo delito, y lo cmico eh.\ la condena cinGo meses de oircel en la, cuarta reincidencia, acompaiutda de las graves; circunstanci[l.s que Ron califioativas del hurto, y por ltimo 1<1 sagaddacl ele la secoin de aousacin para encontrar circunstancias atenuantes al e'itupro de unl1 nifla ele cuatt'o aflos~ Vanse algunos otros e.emplo~ de este desprecio ele la reincidencia, que permite al reo incorregible cOhtinual' robando, matando 6 hiriendo. Frab ... , arnonestado '!J t?'e8 veces 'ilfl'act01' ele lrt. rr.))/'{)i~es tacin: HI63.-Pn oondenado tres afos de crcel y tres ele vigilanoia, por hurto oalifioado. 1871.-Por hurto en el campo, cinco das ele arresto. 1S73.-Acusado de dos hurtos oalificados, y absuelto por falta de prueba. 1876.-Hurto calificado, seis meses de crcel (M~BW)l oon atenuantes). 1883.-HUi'to de objetos depositados, seis meses de crcel (MNIMU)! con atenuantes).
407
L. Esp.: 18fHl.-Albnamiento de morada, dos meses de crcel. 187fL ..-Por hurto, un rnes de crcel. )) Por herid.as, seis das de croel (i.VI~Ii\lmI con t\tenuantes) . lB7H. - Homicidio, cuatro aflos de 1~elegaci6n. I t:84. -Estupro de una nia, se ignora la condena. Tar ... , edad: treinta y un aos, natural de Bologna: '1804.- PUl' ultrajes, oinco das de arresto. 18fiG.-~Por hurto calificado, seis meses de crcel. 1868.-IIeridas, cuatro meS8S de crcel. J) Dos hurtos calificados, dos aos de orcel (se aprecial'on oircunstancias atenuantes). 1Ki 1.- PUl' infraccin de la amonestaoin, tre8 meses do cr-cel. Por infraocin de la vigilancia, un mes de cecel. lki!l. Amenazas, oinoo dins de arresto. U:-,;o de armas, nueve meses de crcel (se apreciaron atenuo,n tes) . Apropiacin. de objetos ajenos, ouatro meses de crcel. Por desobediencia. la amonestacin, tres meses de cIcel. 1mp ... : 18BO.~Por estafa, un mes de crcel y cincuenta y una liras de multa. Uso ele arma prohibida y desaoato la autoridad, cuatro meses ele crcel. 1881. --Hobo, un ao de crcel (la pena, an no existiendu reincidoncia, hubiera debido ser aflictiva). Apropiaoin de objetos ajenos, dos meses ele crcel (i\lNIMUM con el aumento slo de un mes por la. reinr,denoia), 18tl2.-Heridas, un mes (es absolutamente el MNIMUM). Acusado de amenaZas mano armada. Di Pe ... labrador, fu oondenado:
)l
J)
408
CRI1tUNOLOGA
1881.-Por golpes, un da de arresto. lRH2.-Por dem, dos lirn.s de multa. 1882.-Po1' herida woluntal'ia con arma de fuep:!l) soiFl das de crcel. Por hurt.o, quinco das de cl'ceI. Por dem, quince da"! de OD.l'cel. lK83.-Por dem (se ignora h conctena). He visto entre muoho:"! oasos 1111.1y semejantes, el do un ladr(m oondenado por hurto , tres Hfl';, y vigilado como sospeohoso do delitos contra lu propiedad, que ru des/Jlt.s de muc1ws altas, declal'<1clo 1'00 de robo y de !labor herido n.l robado. siendo oondenado solamente DI}S
:llE::;r.:s DE C.\.HCEL.
Otro caso es el de un ladrn r:Wttl'O 1Jec{!,s' J'/Jillcidetle, oondenado slo seis meses de croel por 11:.1,.\)01' entt'[tdo en una aBa y hecho un paquete de objetos por \'alo1' ele cincuenta liras, dndose la. fuga. Tmnbi'n tengo la nota de un la.drn ele frutos del Call1]JO que, muiendo sido condonado una vez por vu~'aJl('ia y IJtrns dos por hurto, se le impuso la terrible pena de TitES ).[J;SE;-; DE C,tCE'. V ansc ahora otros casO!;; de reinoidencia especfica, en los que se advierte 10, tendencia. indudable las ms brutales agresiones. Rim ... , de treinta y cuatro alo s, natural ele Bolonia. 1886.-Por heridas su madre, seis llleses de crcel. '1869.-Por heridas, dieciooho meses. '1875.-Atentado la autoridad, seis das .(el :\lb!li\ru~I). 1877.-I-Iel'.idas, cinco das! 1879.---Uso de armas, un mes. 1880.-Provocaoin para cometer delitos, dos meses y i) 1 liras de multa. 1882.-Sometido al tribunal por' desrdenes en el teatro. Rest ... , edad cincuenta a.os.
nnR.-Pur injuriaR y herid<Ls loyos :desisti 01 quer0llante: . lt3GL -llerichs por disp<Lro de arma de fuego, con imposibilidad por yeintisis das, seis liras de mult<L. J 81l(i. -Homicidio. sobresedo por falta de pl'UebJ.8. 1:-;(i.~Ri)bo clJn amenazo.s (se ignora la sentenoi<L). ,) Ilcridas que dUl'3.ron ms de cinco das, 1'2 liras de multa. 1:-;:~. lIel'i<las que lluml'un mtl de cinco di1s, quinoe das do erceI. t tlll. '. 1Iel'da8 como las anteriores (~'I,mnista). IkN;l, Heridas Hl padre ,so ignora la sentencia). h.wl' ... , edad: veintitrs ailos, padres dosconociclo8. I t' 1. -1 Il'idas (> injurias, souref:lcdo por desiSitimiento. 1):ji~). 1 Iericla8 cUyl1 cllr<Lci6n tard tl'ointQ. y cinc.:,u diaR, '{uinco dial" d e crcel. 1Iel'idas de igual consideracin que lt1,,l, an~eriu rOb, hL llli~ma pona. ll:!K1.-IIeridas que cumron Jos cinco das, siete das de el'cel. lH82. -B8cmlal0, dos liras de multa. H3tt3. -Dii;iparo de pistola en una ria (lase hOl11ieidiu frustrado ). :\mb ... , propietario. 1i')1)1.-Ilel'ida traicin, con pelig-l'o de la vida, (',()l[,>;t su propio hermano (se ig-Ilora In lwml, /_ 1~f\(j.,,- neo do arllla bhl,ncn, un mos de crcl y 1()O liras ele multa. 187U.-Ueo de arma de luego, cincuenta y una liras de multa (el MNIl\lUl\I). j 877 .-Heridas traicin una mujel' con debilidad permanente de un rgano, tros aos de croel (el
MNll\1U:i\!
con atenuantes, sin apreciar la traioin) quedaron reducidos dos afios y aeis meses en vir-
tuel de amnista.
CRIMINOLOGA
lB83.--Asesinato frustrado con premeditacin, aloyosa y con arma de fuego (1). Cris ... , edad veintisis aos. 187:i.-IIeridas) dos das de arrc!::>to. 1881. -- Heridas, oinco das de arresto. ); Homicidio frustr'ado y uso do arma de fuegu (el homicidio frustrado se calific como de oostumLn'e, disparo ele al'no. en ria~. tres meses de crcel y 51 liras de multa. 1882.-Hericlas cuya ouracin tard6 veinte das, un mes de 0<1roe1 se impone el ~I::\nlU:\r la CULrta l'cincidencJ.;. t883.-IIeridas, cinco das de arresto. JR84.--lImicidio frutltl'aclo :1 tl'aicin, se ignora III sen-
tencia.
Ccico .. ,
18i:1. -Heridas, diez das de crcel. H371i. -Heridas, cinco das de arresto. " ldcm, d. 1KTi. - Heridas, seis das ele crcel (ntese que al cuarto delito el juez crey oportuno imponer el Msnw:\{ de la pena ofreciendo atenuantes), 1879,-Uso de arma ele fuego, 30 lirl1s de multo... 1879.-IIeridas, un mes de Cttrcel.
(1) El Tribunal de acusacin declar que no oxista intencin dc fila tar, porque era posible que el arma estuviera cargada slo do plvora, y no apreci la traicin, porque el camiuo donde estaba apostado el malhechol' sola hallarse frecuentado an en las horas avanzadas de la noolle; por consiguiente todo lo que hizo el reo debe reputarse efecto de una deliberacin instantnea con tcmta mM raZn cuanto que la I?arte civil se ha retirado espontneamento, habiendo transigido por los daos y perjuicios experimentados. :En virtud de este soncillo razonamiento, el acusado fu sometido en libertad provisional y como reo de lesiones al Tribunal correccional.
,H 1
187\!.--IIericlas, sois das de crcel (~mnistai. Idem, tres meses de crcel. i~:lO. -Infl'aocin de la a,ll10nestaoin y uso ele n.rm,\' blanca, cuatro meses de crcel. 1Nk 1, - . Heridas, seis meses de crcel. 1882. Atentado la autoridad infraccin ele la. f\1l'l.Onestn.cin, cinco meses de crcel. U so do armas, dos meses de crcel, 1H8:3. - Hurto calificado, un ao de crcel reducido , seif'l meses por la sentenoia de apelacin. Heridas, un mes ele orcel (aqu, despus de ocho a.nos ele delincuencia, vuelve irnponer el :\I:'o;D1lJMj. I)Uf' ltimo presento algunos documentos semejantes en los que 80 demuestra que en el libr'e territorio de Italia puede un hombre robar estafar durante toda .';:u vida, aadiendo, si es caso, para variar y evitar la monotona, algn delito contra. lo,s personas. Ya11l1 ... ) edad treinta y un aos. IX71. Est[l,l'a (Liorna;, doce das de crcel. un:). VarioS! hurtos y esta1..s \~poles), diez moses de cit'cel y ~) I liras de multa. HlTi.- Fraude (Liorna), nn ano de crcol. ISin. -Hurto y fraude (Lucca), seis meses de O:.1.l'cel. Dos estafas (Santa Mura de Capua), un afiO de
crcel.
{77.-Dos estafas (Salerno), seis meses de crcel. 187H. -Hurto calificado (banta Mara de Capua), cu:..t.tt'o aflos de crcel. j 8i!l. --Hurto (Npoles), un ano de crcel. Hurto (Npoles) dos meses de crcel. 18~3.-Ac-usado de hurto calificado en Npoles y ele Htafa en Santa Mara de Capua.
Stef. .. de cuarenta y cuatro aos. 185i.-Heridas, dieciocho meses de crcel. 18f31.--Fraude, un ao de orcel. ig74,.-Estafa, tres meses de cl'cel.
412
lH7n.~E8ta.fa,
CRIlIlINOLOGfA
Estafa, dos :)'DoS de crcel v 500 liras de multa el tribunal de apelacin, encontrando exccsirn,
la pena, redujo paternalmente In crcel un UlJ' ). EsttLfa, seis meses de crcel. 1k77.- Estafa, ~ES DA!::' DE Cl,nCEL. AsociaGn con malhechoros, PI) 80 prob. Apropiacin de objetos tLjenof:C:, un mes de crcol. ), Estafa, dos aos do crcel y '100 lirus de multa (tamlJin m este caso se apiad el tribunal do npclaeion y redujo la pena 11 un aio de cftrcel y 100 lirns de multnj. 1~78. -Fraude, tres mesetl ele ~rcel 1(lO liras de multa. 187\).-Dos hurtos, diecisis meses ele crcel (el piaclossimo tribuDull0 l'cc1ujo un ao). , Estafu, tres mestlH de crcel y 'lO liras ele multa. Estafa, tros alios de crcel y jon liras de multa. 1K.iO.---Estafa, dos aos ele crcel y 250 liras de multa. Basta do c.icmplos! los anteriores prueban, F.legn crGo, hasta In. evidencia, que .ta!ta J)01' completo lrt J'cpreSJI dfJ la clelnctteilcia Habitual. No sucedera de otra manera en Fl'anoia, si no existieran enrgicas leyes contra la reincidencia, y all el minlsLro de Justicia se lamenta constantemente en sus relaciones estadsticas anuales de la debilidad con que los jueoes permiten que el mismo individuo se presente muchas veoes delante de ellos en el mismo ao, qu suceder en Italia donde, en lugar de un cdigo bastante severo para la reinoidencia existe uno que oastiga sta muoho ms tmiclamente y oon todo gnero de restricoiones y limitaciones?
l)
Los Estados prodigan anualmente muohos millones para sostener disposicin de los malhechores esa8 grandes oasas de huspedes en las cuales hacen s~os una breve permanenoia para volver infestar la so Ole-
4013
dad, Tollo estu os absurdu y h"1, lgica de los jurisconsultos nu podr' demostr<lr' lu cuntrario, y aun cuando se diga que la falta principal no ost en la. ley sino en los que la apliC\111 111\11, cOn\'ondl'Gmus en ellu advirtiomlo que la mala aplicacill llace prcds<1.mente de los principios de la teora penal dominante, b cual ha dado origen Ulla jurislwudencia favurablo :. delitu. Ademfi b ndole del juez acul:itulllbl'ndu la::> discusioneE civiles y decidir entl'C dos partes intere~ada8, impide que de 1::1. cow:ddc'<\cin de 108 casus particulares se eleve ti, las de un orden general. ::)e preocupa del intcr81ogal, pel'u olvida el Social, ~. bi lo l'eCorda.sl' sera eS0pticu, y nu sin l'azlI, GIl cuanto la efioacia de nuestra:') leyes. Aun cuando haya estudi::tdo ms bien el deredlo rumano yel carjl'miu que la nntropolog'a, el examen <.:.untinuo de delincuonte!:! ineonogiJ.les ha; hecho n[tc(.w en su nimo el convencimiento d0 que es absolutamente indiferente en cuanto i h\ correccin esperada imponcrlcH cinco ms bien que dOf3 afluH de prlt;in. No consideran el nmero propol'cional de delitos cometidos por delincuentes habituales,. nmero qU(~ har'a necesariamente di8minuir la mayor dUl'aoin de las penas, poro en esto cn.so, aun teniendo f::luficientes no~ tioias estadstioas, su sentido jurdico se negara agl'a-val' el castigo de un sr en vista de futuros delitos pullibles, porque In. teora lo ha enseado que no debe preocuparse de ello, y que su obligacin se rcduc{~ :.. apreciar el caso considerado aisladamente. Esta es, en rosumen, la parto falsa de todo el sistema, que se refleja en la aplicacin de las penas, la rcspommbilidad moral, oondicin del derecho de castiga!', y la proporcin de la pena al grado de esta responsabilidad. Cmo es posible pretender con semejantes principios que el juez proceda. con energa en la lucba oontra el delito? Cmo puede obJigrsele que castigue con ms severidad al reincidente porque es ms culpable,
-114
CRIMINOLOGA
cuando sabe que ste, infamado por su tr:,te pasado, despreciado y esquivado por todos, est expuesto ms iacilmente delinquir que aqul quien detiene an el temor de perder su fama inmaculada? El juez es ms lgico que las leyes, la falta no el:::) suya porque las teoras que ha aprendido en las aulas lo justifican cuando aplica esas penas ridculas y que parecen una irona por ser tan intiles para la defensa de la sociedad.
CAPITI-Lt) III
EL VFJLITO T<JLEHADU y PHOTEGlDO
En 108 captulos precedelltes hemos demostrado por qu modo lrt teor::t y la jurisprudencia domiml,ntes pareoen haberse impuesto la misin de proteger al delinouente cotltt'111a sociedad. en lugar de lo contrario, pero tal vez no sabe an el lector que esta proteccin tiene su expresin ms alta en uno, ley del Estado, que es la que regula la instruccin y los juicios criminales_ Esto, leyes pL'cClSmnellte lo.. que trata de h,teer ms difcil la aplicacin de las sanciones establecidas por el Cdigo penal y de indicar' al delincuente los medios de librar'se de ellas de retrasar de una manera indefinida su ejeoucin.
1
omencemos por la distinci6n entre la accin piJlica y la accin privada. En algunos Estados, como en Inglaterra y comu en la antigua Roma, no existe la institucin del ministerio pblico, esa magistratura que tiene la misin de persegUir 108 delitos con independencia de la voluntad de los particulares hasta obtener el,iusto oastigo. Esa institucin es un verdadero progreso de la civilizaCin, porque significa que la lucha contra la delin-
..j. 1f;
CRrmNOLOGA
Pero mis c:dt'ttordino.1'a quo la r~l,lta de esa in-,;llllcin en o.Igunos prtlSe8, es VOl' que en lu" qLll~ existe 1'(111tino. se h~t resucitadu h diferencia cntre Ju" dditos de accin pblica. y 1o" do acci{)n })l'i\".\(la, sin Hingn fundn.!l1cnto raeional, frer:llcntcl11ellLe l!ai"ada un el
empricu do la fll'avodad de la pena sefmIada J iltlplW~ ta y sin tonel' en cuonta. h reilwidonckl., la induje dvl dl'lincuente ni la rrub~l,bilidad de nU0VIl:S dclitl I~ PII)' "ti
parte.
De ciSta manera el particular ~c hace juez (!l' la t'1111vcnicncin 6 de la necesidad de llacee sufrir un dl'lillcuente el castigo; se hn,ce t'btro de ht libel't::l.d de ll{l'il y tuLUJ' ele 18, seguridad social. El podor social le pl'r~gunta; (,lile pCl'lll itos, (lc:";L't~ que este !3tupradur roinidcnte, que este ti i:4taladQl' habitual, quc esto arrogante \mr'atOt'() vaya [~ l::t. l'ed plll' ::tlgUllfJS mOSOb ( por algunus ano!:;'! /l, pat' el e( Illll',\l'iu, dei::iCLlf:! ql1~ t;C conserve en lu. sociedad para que nmilana pueda hacer otros lo que hoy te 1lO, bocho . ti'? Realmento la Gosa es Gxtr'J..OL'dinut'ia y pudira decirse cai: cIue el proceso jurdico nos hace l'egl'e!--ar los tiempos en que 80 consideraba la pena umo unn, venganza dol ofendido l de su familia. En el sistema que proponemos, la cXIJt'esin ((llelito de accin privada carece en absoluto de 8ontido, cuando se habla de los delitos que hemos Ilamado nat/(r(6Zes.
La sooiedad no puede permaneoer ospectadora pasiva de los hechos criminales por leves que sean, porque est obligada socorrer la votima y no debe permitir que el temor la apata. ele esta itima haga gozar al reo siq. molestia alguna el fruto de su de lito. Para nosotros no existe ms que una distinoin) la
w
417
ele los delitos que exigen un medi.o eHminativo y la de los que exigen solamente la. reparacin al ofendido. un gran nmero de delitos contra las personas y contra la propiedad, que hoy suelen castigarse invariablemente con pocos dia,s con pocos meses de crcel, podra,n, segn nuestr,s idea!:;, exigir veoes la neoesidad de una gra,vsima, represin y en algunos caSOl; hasta ID. relegacin perpetua; otras veces la simple obligacin de reparar. Y esta diferencia deber::\ determimm::e por el criterio sulJjetivo del tipo, de la clase de delincuente que pertenezca el autor do aquel delito, objetivamente idntico. "/.le o,qu resultar que, en cuanto Ii 1.l11it herida, un delito ele estafa, an siendo levsimo el Llano, no sera necesario nunca cSllel'Ltr la querella del ofendido y de este modo rcsultat'1"ll vanas las amenazas del reo, que no pocas veces lo intimidc\'u y le obligan guardar un prudente silencio. El juicio en tales C11S0S debera tener lugar para poder averiguar si el reo pertenece UDa de las categoras ele delinouentes temibles inadaptables al ambiente (delincuentes por instintos sanguinarios, locos morales, impulSivos, alcoholizados, ladrones reincidentes, etc), c.usos en los cuales hay que adoptar medios eliminativos en forma de relegacin de una eegregacin ms menos larga y completa de la sociedad aun en forma de reclusin en oasas de salud creadas COll ese intento. Si, por el contrario, el reo pertenece una clase que no es temible, el mejor medio represivo que puede adoptarse contra l, es el de obligarle reparar el dao material moral que haya causado pagando al ofendido una indemnizaoin equitativa (1), pero admitiendo
(1) El Cdigo penal alemn establece (art. 281), que en los deliIos delesion;8 el juez puede, al pl!onunoiar la sentenoia, conde-
118
CRlI;lINOLO;A
Acta.s aeE primer Oongreso de al1tropologla c1'iminal. Roma, 1885. Proposiuiones de Fiol'etti y de Gll1'6falo, pgs. 373, 379, 605, 817.
419
cuando se entabla el recurso de casacin, el delinouento puede h::wel' desaparecer todos sus bienes muebles; res~ pecto los inmuebles, la legislacin de algunos Estados (como por ejemplo Italia) faculta al procurador del rey para hacerlos anotar tan pronto como se dicta el mandato do prisin, pero son muy pocos los procesos en los cuales se manda proceder la captura del reo durante la instruccin, de rnodo que en el mayor nmero de los casos, el crdito del querellante no es crdito privilegiado mejor dicho no est garantido en manera alguna (1). El condenado no paga si no le place, lo cual ocurre raramente, y como para la liquidacin de los danos y para la ejecucfn son aplicables las reglas del procedimiento ordinario, 1)[18:1n muchos aflos entre oposiciones, terceras, apelaciones y dilaciones de todo gnero. Esto explica, segn asegura el consejoro Cosenza, que con frecuencia se pague como indemnizacin de un homicidio no ms que 200 6 300 liras, y ha ocurrido (eseribe el mismo), que los hermanos de un hombre (l,sesinado, cansados de litigar) hayan aceptado por va de transaccin de mano del homioida 50 liras 1). En cuanto los insolventes es intil hablar de ellos; nem? dat fj?tod non habet dicen los jurisconsultos. Por consiguiente, la mayora de los reos est Ubre de la obligacin de reparar y los que no pueden excusarse la cumplen despus de mucho tiem.>o y de una manera que parece burla. Los jurisconsultos convienen en esto, pero so resignan estas injusticias con tal de que no sufran detri~ mento sus caros, sus adorados principios. Todos nuestros razonamientos obtienen invariablemente esta respuesta; la obligacin de reparar el dao es una obliga(1) En cuanto la manera de garantir los derechos de la ofendida, vase Gal'falo y Carelli, La Baforma del proccajmilento PMlri~ en Italia, pgs. OOII-OOXI y 7479. Turn, Bocoa, 1889.
p~J:te
420
CRIMINOLOGA
cin ciril, nO es, pues, e:ctgible por medio de la pena, aun ouando la acoin para haoerla reconocer se deduzoa ante la justicia penal, pero una vez declarado 01 derocho no puede procederse su realizacin sino en virtud do las reglas del prOedimiento civil. La coaccin persGnal sera un abuso digno de un pas brbaro irmcoptablo en la patria del dered1, cte.) etc. Nosotros slo tenemos que hacer notar lo. diferencia que existe entro la deuda que nace de un oontratu en el cual se ha podido prever el casu de incumplimiento y adoptar las oportu.nas preoauciones, y la dlmua que nace de un delito con el cual se 1m "iolado no ya una regla de conducta convenida entre dus personas, sino una regia do conduota adoptada universalmente. Civilmente no se oontrata con un insolvente, y si so hace se comete una falta de prudencia; por el contrario, todos Ol:>LamU8 expuestos los c1n08 que nacen del delito cOllletidu pOl' un insolvente; por qu, mes, ha de ser privilegin.da la jnsolvencia? Por qu cuando es tan diferente el origen y la naturaleza de la deuda no ha de l'cvestir una forma distinta la obligaoin del pago'? Kuestros lectores conocen yl). nuestro,s ideas sobro esto punto (cap. 1, pr. 1.0), para nosotros es justa la cUGl"ci6n ms rigurosa para el reo solvente, ste debe ser reducido prisin, siendo de su cuento, todos los gastos, sin excluir los de su manutencin en ella, hasta que pague su deudaj no debe concedrsele la ms pecluea dlacin, oblguesele vender su oasa, su estableoimiento, su laboratorio, encontrar dinero toda costa, lo que importa es que repare el dao del delito y para que los delincuentes se deoidan hacerlo es necesario obrar con pronttud, con mano firme, ser inexorables. Llevado este principio la esfera de los hechos, sera uno de los rns enrgicos medios preventivos oontra el delito. Hoy se ponen en la balanza el lucro del delito de un lado y del otro la duracin de la nena. el delincuente
421
aprecia si le conviene renuncial' por dos tres aos su libertad oambio de gozar ms tarde la suma robada, la oual entre tanto guarda un amigo. El oajero que roba dos millones un Banco al Estado, sabe lo que puede temer: cinoo seis aos de reclusin (el caso ha ocurrido en Italia), ahora bien, dos millones no valen acaso para muchos una prdida lemporal de la libertad'? Cuntos con la esperanza, aun muy lejana, de obtener tamaa fortuna no SI.) resignaran pasar una parte de su vida en mayores torturas que las de una crcel? Pero supongarnofo:i que el oajero sepa que no hay para l ms que esLe dilema: la restituoin una reclusin sin trmino, que no abrigue ni una sombra de esperanza de que puoda gozar alguna vez del fruto ele su rapia, y entonces puede tenerse la segur:'iclad de que no pesara las ventajas del delito con las consccuenciuB penales, sino todo lo ms caloulara las probabilidudes de la luga un punto donde no pudiera alcanzarle la accin del Estado. Lo mismo pudiera decirso de otros muohos delitos, lo~ ofioios de estafador, de ladrn, de enoubridor, ue quebrado fraudulento, se enouentran favorecidos por el convencimiento de que los que 10 ejercen podrn, con un poco de habilidad, conservar los frutos del delito y gozar de ellos despus de haber cumplido la pena, nadie se oculta cun poderoso freno sera el oonvencimiento de lo contrario (1). Si el ofensor es pobre y no tiene bienes que puedan embargarse, se le debe obligar que repare el dao, en cuanto sea posible, con el fruto de su trabajo, siendo justo que dure la obligacin hasta que haya satisfecho su deuda. Slo en el caso de que la suma que hubiera de
l'ln, Loescher,
CRIl\UNOLOaA
pagarse fuese tal que no pudiera reunirse nunca con las economas sobre el salario, debera fijarse un trmino mximo la obligacin para que esta especie de esclavitud no se prolongase durante toda una vida de un hombre. En tales casos debera dejarse al culp:.;,ble ell libertad con la obligacin de entrega.r cada semana cada mes una cantidad determinada en }af:) cajas cstnblecidas con este objeto, y slo cuando no cumpliese esta obligacin cuando se tratase de un ocioso, sel'a necesario alistarlo en una compaa de tralJajo forzoso en la cual continuara asignado ilimitadamente. De este modo la ooaccin personal la reparacin sera un sucedneo eficacsimo de las penas leves y de ordinario ilusorias de nuestros cdigos. En el sistema que proponemos no podra ei::lCapar ningn reo, fuera no necesario aplica.rle mediot: e1iminativos. En este ltimo caso la obligacin do reparal' el mal sera un excelente sucedneo los castigaR que hoy imponen las leyes, sera un medi.o preventivo bastante m,s eficaz que los pocos das de arresto lns ridculas multas indemnizaoiones beneficio del Erario, que por una rareza de la ley son freouentemnte proporcionadas al dao causado, como si el dallo que sufre un ciudada., no pudiera repararse con la, suma equivalente que se paga no l sino al Gobierno, el cual, en su propio inters, impone al insolvente la prisin subsidiaria, pero cuando se trata de indemnizar al pal'ticular, se guarda de adoptar un medio semeja.nte en obsequio los prinoipios que protestan en labios de los jurisoonsultos, La reparacin de los danos se ha heoho de esta maIlera una frmula vana (i) cuando es la pena verdadera, la pena
(1) Y aun la hacen ms vana los juecos, los cuales, raras .vecoS sealan al perjudicado la indemnizacin on la sentencia de condena criminal obligndolo sostener un nuevo juicio. Un ilustre magistrado (Cosenza) observa con (lste motivo: q:Se atiende poco
423
natural de todos los delitos que no exigen necesariamente la eliminacin uol reo. jIi sistema, cuya posibilid3.u de poner en protioa demostrar en el oaptulo siguiente, ht\l'a desaparecer las llamadas pena; correccionales y en general todas las que no tionen por objeto segregar al reo de la i::lociedad, sino nicamente imponerle un castigo. El castigo verdn.dero, serio, inolvidable, scr<i la obligacin de devolver lo quitado, de reparar la. ofensa, ele recompensar al perjudicado generosamente con U8lU'a apl'Gcianclo el dallo moral, l::t ugitacill, el temor, la angustia y teniendo la seguridad de qUe no Beria posible sustraerse esa obligacin sinu despus de una lnrgusim,l" serviclulll.iJl'e. De este modo se evitara el l' y venir en las crceles dI.: conden[l.dos un::t breve prisin, 108 (males difcilmente yuelven la vic1[1. pacfica y hom'uda despus de esa mancha, y al mismo tiempo que se economizara lU8 cuntribuyentes Illuchas deoenas de millones que huy se dCl't'Qchan estpidamente, los ofendidos pOl' el delito, compensados pUl' generosas indemnizaciones) cesaran de maldecir la inefio<'1..oia de la justicia penal.
nada las oonsecuencias pecuniarias interpretando la lay con arreglo ideas preconcebidas, olvidamos por costumbre la con-
dena una indemnizaciOn determinada. sin considerar que la declal'!lc,in acadmica y genrica de una indemnizacin es letra muorta en nuestras sentencias, es ms bien una irrisin, una irona hacia la vctima, la cual solamente despus de largos disgus! tos, do la ansiedad y las dilaciones de un litigio civil, podr acuso un da resacirse de 10 que gast en ourarse de una herida en eomprar las muletas que se viobligado adquirir porque un malhechor tuvo bien romperle una pierna~. DiscurHO de inauguracin del Tribunal de Santa Mara de Oapua en 1884.
424
CRlr.IlNOLOGA
II
Nuestro procedimiento confiere al juez iOtstructor la. misin de examinar los testigos citadoR por el acup.vlu, y de reunir las pruebas de su inocencia de ~u menor Cl.lJpabilidad. Este magistrauo tiene el slo objeto de cselarecer los hechof3, no el de encontrar toda cOlSta una vctima expiatoria. El acusado tiene el derecho de 1'eclams,r contra el auto que decreta su pl'if3in, puede ]w,cer sostener su derecho por un abogado, y el tribunal de acusacin juzga acerca de este punto, la defensa se admite) pues, desde los primeros pasos del procsO. Pet'O no basta toda esta amplitud los progl'Gsistai-\ del procedimiento, los cuales desearan destcrrD..l' en absoluto el secreto, que todo fuese pblico desde el primer instante y que touoslos actos, reconocimientos, examen de testigos y de peritos se hicieran en juiciO contradictorio, es decir, por ambas partes, acusacin y defensa., bajo la vigilancia elel juez (1). Todo el que tenga un poco de experiencia en estos asuntos, comprende desde luego que este sistema introduoira una complioaoin intil; toda vez que el juez no tiene la misin de acusar ni la de defender, su impal'cialiClad suple la contradiccin de las partes con gran economa de tiempo y de trabajo; es adems ridculo deo ir que est dispuesto acusar porque depende del procllrador del rey, como si este ltimo estuviese obligado sostenel' una aousacin que aun no existe.
(1) As se consigna en el proyeoto francs, el cual contina hace muchos aos en eetado de proyeoto, porque 01 Senado Y la Cmara proponen de continuo enmiendas.
425
Pero no es esto todo, slo por medio elel ms riguro so secreto se pU0l1e garantir la sinceridad de la instruc cin. El ensenar al acusado y su defensor el tenue hile que suele servir de gua en el laberinto de un proceso in dic:ario, sera lo mismo que de.iarlo romper, y aun en oasos menos difciles no dejara de tener peligros permitir que el acusado conociCl'a. desde el principio el nombrE de los testigos imUcados por el ofendido: los parientes) los amigos del reo, con frecuencia, por desgraoia, su mismo defensor llegaran . casa de los testigos mucho antes que el magistrado. Nuestras leyes han prescrito sub1amente el secreto cuando es neoesario; toda la actividad y toda la enel'ga del magil-.,tr<1clo resultaran estriles por la publicidad en el primer periodo de la investigacin; slo cuando un magistrado impal'oioJ hu. reunido las pruebas, se puede dar conooimiento de ellas sin imprudencia al acusado y ti, su defensor (1).
III
No es f3l0, como dioen algunos, evitar la fuga del reo el nioo objeto de la prisin preventiva. Aun no existiendo el temQ.lr de la fuga, es necesario, en muohos ca(1) <Querffi' prosc.ribir la instI'ucci; preparatoria llevada cabo por el magistrado para acercarse al sIstema acusatorio de la Roma republicana y de Inglaterra, es lo mismo que ofreerr los mfu claros postulados de la razn y de la experiencia en holocausto la antipata que producen el nombre y los recuerdos del proceso inquisitivo". L. Casorati, El proceso penal y las Tll{ormus, pg. 2111, :Miln, 1881. Est adems demostrado que en Roma cuando el Protor autorj:aba la in vestigacin, el acusador reuna las pruebas sin sor vIgilado y contradicho por el acusado. Oarrara, Discm'sos de aplJrtura. Por ltimo, en Inglaterra las investigaciones preliminares se hacen en secreto por In. polica y es absoluto el seoreto oon que prOcede el J'urado de acusacin,
426
CRIMI~OLOGA
sos, privar desde luego ele su libertad al presunto reo, ya para impedirle que haga desapareoer las huellas materiales del delito, ya para no permitirle qu,: se ponga de acuerdo con cmplices amigos que confirmen las circunstanoias que haya expuesto para negar disminuir su oulpabilidad, ya para impedirle el soborno la intimidacin ele los testigos oontrari08, yo" para decidirlo :i confesar su oulpa, ya, por ltimo, para ponerlo al abrigo de la venganza uel ofendido, Defender la abolicin ele la pl'isin del acusado y, en caso necesariu, de BU ms rigurosa segl'egucin, es una cosa tan pueril qlle hay que admic'al'sG de que homlJres de cierto talento hayan podido sostener semejanto opinin. 8i ha habido que deplorar en Italia algn mal, no ha sido el de las prisiones injustas, sino el ele que en lImehos delitos, especialmente los oometidos contra las personas, pesar de haber sido arrestado in lrayanti 01 delincuente, ha debido Set' puesto en libertad por el magistmdo, en cumplimiento ele las leyes prooes<11es . \..s, mientras el herido padece en su lecho, el delincuente re y se burla en el oaf en la taberna, se alaba con sus amigos del buen golpe, instruye testigos que demuestren que haba sido gravemente provooado, que no tuvo intencin de causar un mal tan grav corno el producido. Con arreglo nuestras ideas, la prisin preventiva debera cleeretarse siempre en todos los delitos los euales imponga la ley penas de las ouales pueda presumirse que quiere librarse el reo oon la fuga con el destierro voluntario, porque aqullas representan para l un mal muyor que stos; adems en todos los delitos contra, las personas mientms dure Za enfermedad; en todas las ofensas de cualquier gnero que sean, de las ouales pueda presumirse que se quiera tomar unf;t vengan~a sangrienta; en todos los casos de reinoidencia en la mlS-
4~17
mo. espeoialidaci criminal y, en general, en todos los casos de delito habitual; finalmente, para todos aquellos caso !S en los lfue, pUl' la naturaleza del delito, pOl' la ndole del reo y pUl' las Gundiciolles del ambiente, pueda presumirse que ste puede amenazar, intimidar sobornar testigos, haoer desaparecer las huellas del delito despif3tar de alguna manera las inveRtigaoincs del magistrado. Es sin duda dificil encontrar fl'lllUlas proticas llLte of['ezco.n en este sentido una gua i:legtU'n, lOf:! funcionarios pblic'.)s; no puede ~l\'itt>.rsc un casuit:!mo minuciuso, pero ste es preferible, siempre que l'etipunda lu,t; ideas que o.cubamos de exponer, Ulla determinacin de putas categoras, que necesariamente hrm de comprender cu80S muy diferentes (11; no ::;era !lleno::; peligl'lJsu dejar completamente liLre (3::ite a~unto al arhitriu de IOH magistrados, porque sto~, de ordinario, juzganno pUl' la KCmejanza exterrla de muchos casos, f:lO f01'111o,n una regla que creen buena on toda.s las ooasiones, evitndose as el examen detenido de 11.\8 circunstancias partic'ulures que diferencian un caso tIe otro. Determinados en esta forma los casos de prisin preventiva) debera modificarse de una manera mdial la libertad provisional. Esta es una cuestiOn muy debatida, respecto lk 1;), cual los progresistas doctrinarios defienden el ms e:-;treoho y peligroso individualismo. DesgrMiadnmentc sus voces no dejan de osouchar!:!e en rtr-tlia t y la ley y In jurisprudencia rivalizan para oorregir pOI' nlUdio do la libertad provisional la iniquidad de la prisin prev()riva. Es indudable que en todos los ticmpo:l .; hu. selltido
(1) Entre todos lOA tllOdBl'nQS cdigos do pl'occdimiolltoa o} de Austria StrafprOf:8S80rclmmy, oS ol qu'~ ha dotarminado moj~r los casos de arresto preventivo, que son muy somejantes loa indicados por m.
428
CRnm,-OLOGA
la necesidad de la libertad provisional) porque) por desgracia, no ha sido nunca posible realizar el ideal cleljuico, que sin dilaciones <le ningn gnero se celebre despus ele la instruccin preparatoria. Pero la sabidura de 108 pueblo6 ha sometido siempre la., libertad provisional t condiciones que aseguren la comparecencia del acusado ante la justicia, como la flnnza personal hipotecaria. Adems no la ha admitido nunca para algun8,~ clases de delitos. ,<!Jit/f,S Plts )'88ctipsit non essc in vf1cula conjicieJI-dum, e1tin q/li FIDEIUSSURes date pa,.at1l,~ est, T\lsr TA)! GHAVE SCELUS (ulmi,\'si,l'se eu~, c()nstet, 1(t ne'lue rnilitioll8 cormnitti debeM: Ui'llln, kaHc ipsam carceris jJOI!J/Mn ante S1tjJJJZZCIUIn Sllst 11 ere (1). Y en el caso de que no se encontrasen fk\.dores, 9}/'a'Jleat r1tidem in ca.J'/;en (2), Si el reo no compareca al juicio, los fiadores sufran una pena (3). Del mismo modo se dejaban en libertad en In. Edad :Medn. hasta la celebracin del juicio slo (Iuien haba podido prestar' fianza. ,( ComJrrekens1ls al!tem, si !id~jllsso ?'CS hetbere POI/Ulli!, per fld~j1J,rs~'1lJs ad 'l7UbZlunt perdUl'atul)'/ si /ldejussm'es Itabe?'e non pl)tl~e?'it, ti rninistris comitis c'ltstodietU?'
C01'-
jJ1ts,
slo se concede la libertad pl'ovisional mediante fianza y st es proporcionada la gravedad del hecho, la fortuna elel acusado; las probabilidades de su fuga, pero se exceptan siempre los delitos ms graves en lns que ninguna suma de dinero puede ofreoer la seguridad de que el reo se someta la pena. Los principios que regulan en Francia la libertad provisonallos resume en esta forma Helie:
(2~
(1) D. Lib. XLVIll, tt. nI, 1, 3. Do custoclia scoru?n ... Oodf)x, lib. IX, tt. ITI, ley 6,1\ pr. 2. 0 (3) D. loccit. l. 4. (4:) Gapit. Cevro1i Il, ann. 87B,j1\U. 4:, 229, odiz. Pertz. HUllnover, 1835.
429
(La libertad provisional bajo fianza presenta una garanta igual la de b detencin preventiva cuando rene las siguientes condiciones: 1. ", que S0 aplique acusados que tengan un domicilio conocido y uno, profesin habitual; 2.", que la fio,nza sea proporcionada los medios de fortun<l. del acusado; 3_", que est en relacin con la gravedad del hecho do que 8e le acusa; 4.", fina1m~ntG, que esta medid::\. se extienda los hechos puni bIes con la prisin correccional con otra pena temporal que eseilciaZmente no sca cltinta de sta) (1 j. En Italia, han sido IJlvidados estos sabios principios porque la libertad provisional se vuede concedor tambin los acusados de delitos punilJlos 0011 cualqllier pen~ temporal y, pOt' consiguiente, los que os tn amonazados de una condena de diez veinte aos de reclusin, salvo algunas excepciones. Con frecuencia (Iuedan en libertad pl'ovifeJiona1 1uo acusados de estafa, de falsedad ele hurto, pocos dUB despus de hubet'los arrestado despus de ha.ber superado infinitas dHicultades; pero lo que es an ms grave, se ven en libertad provisional autores de estupr-, de heridas graves, de homicidios frustrados, y en las provincias meridionales uun los de homicidios conSU1llL"\,dos; existe, en verdad, en la ley, la medida de la fianza y hasta se ha tenido la preoaucin de declarar que "l<:t fianza tiene por objeto asegurar que el acusado se presentar todos los actos del proceso y para la ejecuic'JIl de la sentencia;, y adems que la surna en que consista ser determinada con arreglo las oircunBLanciaf:3, teniendo en consideracin la condicin del acus{tdo y la na-tttraleza del delito. (Prooedimiento italiano, art. 312). Pero estas sa.bias advertenoias se olvidan de ordinario por 108 jueces, 108 cuales han establecido algunas re(1) F. HeHe, Tratado de Instn~ccin cl'im'inal, lib. IV, (laptu~ lo XV, pr. 886.
430
ORl~r1NOLOG A
gIas que conceptan buenas para, todos los casos, como por ejemplo, la de que la confianza en Jos delitos contra las personas no debe exceder de 200 30n liras, yen 108 casos ordinarios se limita 50 100; Y en IJ,s estafas y en los fraudes es muy difoil que el Ministerio pblioo pueda obtener una fianza superior 500 1.0DO liras pesar de los esfuerzos que haga pam demostrar que el aousado es propietario, y que aquella suma tiene p[\.ra l un valor insignificante (1). Hay, adem:18, otra disposioin legal que en el mayor nmero de los casos inutiliza las preoedentes, como es la de dii3pensur de toda fianza {(cuando sean favorables los informes de oonducta (art. '214), los cuales en la prctica consisten en un certificado del alcalde que declara tregular") la conducta anterior del acusado, aun cuando, como ocurre con frecuencia, sea ste reinodente en varios delitos. Y de aqu resulta que oasi todos los pobres quedan en libcrtad sin fianza excepto los pocos de cuya mala conducta certifioa el aloalde. Este e8 un verdadero privilegio que goza en Italia el proletariado. Advirtase que la fianza, ademe de ser una garanta del cumplimiento de la pena, es, segun la intencin del legislador, garanta tambin del pago de los gastos de c1tracidn !I del 1'esa1'cimento de daios (art. 229) (2). Pero todo esto se olvida por la misma ley, que no exige fianza en los delitos que han podido producir una enfermedad porque stos son juzgados por un tribunal y no por una corte de Asi~es.
(1) Con cunta ms sabidura estableci en Francia la ley de 29 de Thermidor del afto IV, que la fianza deba tener un valor del triple de los objetos robados y que en ningn caso deba ser menor de 3.000 liras en los delitos oontra lit propiedad. En los dems delitos no podra ser menor de 1.000 liras. (2) Este artculo se burla, fcilmente porque la misma. ley admite que la fianza pueda prestarse por un tercero, el cual tieno el derecho de retirarla. una vez terminado el juioio.
431
Por ltimo, puede pedirse la libertad provisional aun despus de unn. condena de primera instanoia, aun despus de una condena en apelacin, y debe concederse por la oorte de Asises, cuando por virtud de las circunstancias atenuantes allreoiadas por el Jurado, la pena impuosta sea tal que no hubiera sido posible dictar mandamiento de prisin. Es ouriosa la observaoin de que la fO:tilidad de salir de la crcel aumente en razn direota de la certidumbre que existe de In. culpabilidad del acusado. El individuo que por una sospecha, por meros indioios fu reducido prisin debe ser puesto c[llbertad cuando se ha hecho manifiesta su culpabilidad, euando un sentencia le ha deolarado reo! Este sistema no es natural, es bIso, no puede ser comprendido por el pueblo, y menos por un pueblo meridional. El carcter meridional es poco previsor, y no se preocupa de las posibilidades remotas. Vive del presente mucho ms que del porvenir. Cmo, pues, scntir el teJuor de una pena que no ha de realizarse inmedhamente, sino que estar latente por espacio de meses y aos, olvidada por l y por todos? Si no puede unir sin interrupcin el castigo con el delito, falta para l todo gnero de relacin entre ambas cosas. Los temores de males remotos, que tienen eficacia sobre el espritu oalculador del septentrional, no influyen en el hombre del Medioda (1). Se necesita un e.iemplo, he aqu lo que escribe uno de nuestros publicistas: He odo con mucha frecuencia repetir la gente elel
(1) Para contener ste se necesitan penas severas, prontas, preCisas, de tal naturaleza que hieran vivamente la imaginacin; para el primero bastarn castigos menos definidos, menos intensos, menos inmediatos), Spencer; Ensayos (le poUtica.-La
CRUlINOLOGA
pueblo de Npoles que hoy un hombre se puede dar el gusto de tirar otro una pualada por 51 lil'o,s (1). Algunos se complacan al decirlo, los ms aCOlnpnfiaban las palabras con una sonrisa ele amargn irona como si hubieran querido deoir ~es esto {lobierllo:J Esta opinin se refiere la cnanta. ordinaria de la fianza po.ra obtener ID.. libertad provisional ('.!-;. Esto pruoba. quc la penD.. impuesta despus del juicio HO produce ninguna idca de temor la fantasa prQnta impresionaiJle ctc1 napulitano, porque es de ordinario remota y mucho ms despus de las facilidades par<'!, la libertad provisional qua ha dado recientemente .:\1ancini. Lo que m{\s detiene su imaginacin son las 51 lirns que es n1.~ inmediato, In, prontitud del juicio y de cualquier pen<1 ojeroe en ellos eficacia preventivo. aun mayor que la que una pena 111;1::; dUl'<1 puede producir)) (:3). Imagnese cul es la impresin de los veoinos, de los am jgos y de la familia del ofendido, cuando ven regl'e0801' libre entre ellos, despus de algunos meSes do prisin, al :'"l,.cuBado, cuya delincuencia ha sido ya demostrada por el magistrado enoargado de la instruccin. El pblico, que ignora los secretos del procedimien. too al Vel' que el reo vuelve vivir Hure en el lugar en que cometi el delito, despus de una larga pl'isin, cree que no se le ha querido castigar ms duramon(1) Tambin yo he odo mil veces la misma frase, lo cual prueba que 01 pueblo se ha formado reflpecto de este punto una verdadera oonviccin. (2) La do 200 300 liras se reserva para los casos ms graves y casi pudiera deoirse excepcionales; ni los jueces suelen informarse de la riqueza del acusado que pu.diera hacer ilusoria esta fia.nza. En Amrica (Estados Unidos d.;ll Sur), donde tan grandes y continua/!! son las quejas por el abuso de la libertad provisional, no se concede sta in los casos graves sin el pago previo de una fianza de 2 8.000 dollara. . . (3) Tudello, GobiM'nD y {Jooe-rnados, vol. 1, cap. m. Bolollla, 1882.
433
te. El sentido moral se siente herido al ver que el ofensor reconooido y decl::tl'ado sigue al lado de las vctimas haciendo su vida, acostumlJri1q.a como si nada hubiese ocurrido. Pero cIo~ kcs mO::;08 despus, cuando ha nacido hl desconfianza en la justioia y oomicmztl, olvidarse el hecho, :-;1.3 cita al rou para que compal'eZ0a ante el tribunal) y vuelve clC8pCl't<:\rsc la, memoria elel delito y con ella In. ospel'anz (le que 0,1 fin alcance un castigo al malhechor, pero tambin sta es una ilusin, se pronuncia la conden;:t y, sin embargo, no se ejecub, porque el reo puedo retrn,sal'lo er.m UD recurso de apelacill, funuado en Hn J1lotiYo cualquiera, veces dcscarachrnenLo falso, y a~ tiene nsoglll'ndos seis l11eses un afio de libertad i:>cgn los tribunales ([ue apele. Adems corre por este medio una nueva stlmte y si la sentencia de apelacin no le es por completo favorable, le produce por lo menos, una disminucin en la pena (1). Puede calcularse que entre el delito y la sentencia de apehcin transcur'l'en por tl'lllino medio diecisis mc;es, si los pretextos de un hbil abogado reponen varlas veces la causa al estado de sumario. Con mucha frecuenoia OCUI'l'e que la pena se rebaja en l~ sentencia de apelacin pocos meses pocos das, los cuales, por una extrafia coincidencia, vienen ser tantos como los que dUl' la prisin preventiva y entonces se considera la pena como oxtill-
guida.
Pero ouando quedan todava que cumplir algullu~
(1) En la estadstica peDal de 1886 se YO que de 2:J.l'l;3 juzga. dos por 105 tribunales de apelacin, se rebaj la pon a 5.322 Y Se SObresey Se absolvi 2.067, de modo que obtuvioron una rebaja de pena aproximadamente el 22 por 100 y la absolucin c~ro~ d(ll 9 por 100. Muoho mayor es la proporcin en las proVInOlas meridionales, en las que las absoluoiones y IUl:l rebnjas de condena alcanzan veces la cifra del 45 por 100.
cmMIKOLoOA
me8E\1:J, uno ms aos de crcel} los condenados suden hUCGl' oten. tentativa, la del recurso de oas3.ci6n, va que se abre gratuitam.ente los pobres mediante un significante clepE3ito los ql\e no lo son, y esto da lugar una nueva fmspensin lue suele durar por lo menos un ao. ;\Js adelv..nte hablar dG In. seriedG\d de estus juicios pur infraccin de forma, entre tanto me limito hrtcGr oOl1sk'l.r 108 efectos de la lilJertatl proviSiOnal, prolongada por este medio uno dos aos. Supongamos que se trLtto. de 'lm homicidio frustrado, de heridas amenazas graves, de ostupro violento; el reo tiene la po~ibiIidad ele vengat'se de los testigos que declar~~ron contru l, de l'oitcrar sus atentados contra la vctimu, por lo menos de hacerle p[tdeocl" la torturn
moral de continuos ultrajes. Pudiera pt'~!::!entar algunos la.mentu.bles ejemplos de G!:ito, he aqu algunos: una mujor deformadn por la amante de su mardu y de orden do sto) el GlIal hnba l11:mifestado su mujer este propsito) tlic.indolc que no lo realizara l mismo por'que haba sido o..munesto.do y no poda obtener la libertad provif:liOrml, (Ille la haoa deformar por su arnD.nte, la cual saldra inmediatamente de ID. crc:el. N. ~. quera toda costa ver correspondido Su amor por una .ioven,: l'eohazado por ella, la dispar una pistola, que por fortuna no la hiri; fu arrestado, peru con!'Sigui la liberto.r1 p:'ovleional y dur~nto la lenta instruccin elel proc-eso <J..!5esin D, un hermano de lB, jove:1. Un labr?,do:' dispar una eeoopeta contm uno de SUS vecinos para deshacerse de un o.spil'ante In. finoa que labr(l,ba, el herido no estaba curado los dieciocho meses del hecho, entre tanto el ofensor, aousado solamente de un delito de lesiones, viva tranquilamente en su casa, cuya puerta da un patio comn frente la puerta de la oasa del enfermo, el oual ve desde el leoho al autor de su mal, beber tranguilamente un vaso de vino y
435
fumar su pipa; ste es el progreso de las instituciones polticas. 1., baratero, prohibi un muchacho hacer la corte una joven, ste no hizo caso de la prohibicin, y el otro le hizo cortar la cara dos veces por un hombre pagado, de modo que el infeliz se vi desfigurado por dos cioatrices profundas en ambas mejillas. ID tribunal de acusacin enoontr circunstancias atenuantes, declar que el reo deba oomparecer ante el tribunal oorreccional, que le impuso ouatro afios ele orcel, pero aqul apel y hall medio de prolongar por mucho tiempo el juicio. Entre tanto, se diverta en pasar, de ouando en cuando, delante del caf donde serva su vctima, mirndole con una sonrisa de burla y ecbndole en la cara el humo de su cigarro. El pobre joven lo sufra todo, esperando f;icmpre justicia, y recha~ando el oonsejo de tomarla por su mano: un da me dijo llorando, que slo el cario que senta por su a.nciana madre, le haba impedido matar aquel malhechor: era pobre y rechaz las ofertas de cantidades que se le hioieron para que se retractase de sus declaraciones. As pasaron ms rle cuatro aos, la oausa sufri tres cuatro veces dilaoiones, se interpuso el recurso de casacin y fu devuelto el proceso al tribunal inferior, y, por ltimo, el denunciante retir la querella, porque desapareci en l por oompleto la confiarl~a en la justicia. La pena qued reducida seis l11C8<"i') de Cl'cel, que no se cumplieron porque lleg en BD,Zn opurtuna una amnista, habiendo tranBourrido cntre la primera sentencia y la definitiva ;ms AOS y l\IIWrol veces se apura la paoienoia del ofendido, y estallando su clera de una manera terrible, da, lugar un nuevo delito: nadie ignora la tragedia oourrida en el Palaoio de Justicia de Pars, cuando la esposa del diputado Olovis Hugues, mat con seis tiros de revlver BU difamador, que haba perseguido intilmente ante los tribunales, 106 ctlales le dejaban impune y le devolvan la libertad.
CRIl\!I~OLOGA
y no hay que hablar del efeoto pemic.ioso de In. li!}(:wta.d provisional en los delitos endmicos imita.tiYot:\. En otro lugar he referido el ouso ocurrido en una poblacin inmediata Npoles, oIlla tIlle un joven deform el-rostl'o de una muohaoha: los tres recursos sucesivo!: duraron, como de costumbre, ms de dolS aflOSj entre tanto, aquel caso fu soguillo de otro y otros SeHll.)jaJtt0~)
hasta el nmero de diez en POc.os mescs, tanto que Ia::-; ms bellas jvonof5 del pa-:l D.cccda.n, aterl'ad\l.H y ountt'a todos sus deseos, 1\1.8 peticione..; del mutrl1llJniu, hecba~ por los 111'" DHl,lvado8 pUl' lus ms arrogantes do} meblu. ~i el primcl'l) que hirr) nu hubiera i:3c1o ex.cal'celado, sino cl(>spus cl cumplir la pella do tt'e" nilOH, 08 >l'l,i>able que su c.icrllplo nu hubiel'iJ, sidu seguidu pUl' ninguno ele sus imitadores (l). ~llpong{Lm()" ahora quo, en lugar del delito ctndo, Re trata de un hurto, de una, esta.fa. do una fnlsi!ieacin, el reu pl'epLU'a bU fuga cnt.ro UllJ uieio y tr'u, para el 0i.18(j de que se confirme la scnteneia, arregla 8US w:nmtos d manera que PlHxln oludir la l'e!::ltitucin do In. Huma robada dcfraudt\.da. Ejomplo es el famoso De Mattia, que rob al Estado casi dos mmone8, con falsas ganancias en la lotora y que pudo huir despus de la sentencia del tribunal de casaoin, que declar jncompet~nte al correccional y 80' meti el conooimiento de la cansa los Assises. Hasta entonces, habiendo sido 10. causa correccional, haba pOl'< manecido el reo en libertad. Una cos1l:lemejante ocurri en un robo de cerco. de 500.000 liras, en cl que el acusu.do fu deolarado por el jurado oulpable, con circunstancias atenuantes que le permitan obtener la libertad provisio(i) Uno de stos, que no fu puesto en libertad, declar francamente que si hubiera podido sospoohar que haba de tratrsela de una manera tan distinta de la observada con su!:! predecesores no hubiera cometido 01 delito.
437
nal. No se haba encontrado el dinero, y el ladrn: que sali de la cr0el, no ha vuelto ella, porque con mecHo milln se evita la, polica, se cambia de nombre y 8e vive donde se quiere seguro y respetado. Pudieru citar centenares de ejemplos Remejantes para demostrar que la libertad provisional, tal 001110 est establecida en Italia) hace intil la represi()n, pUl' que .;lr;ja al arbit1'io del Te!) et S1f 1'1'17' Za JJcna S1lst1'ae1'se ti elllr. En efecto, en nuestros das se viaja libremente ]Jor todo el mundo; hasta los pasaportes son casi intiles. Y por otra parte, ni es necesario emigrar, ni siyuicra irse muy lejos, basta mezclarse la multitud de una gran ciudad, ba~ta cambiar de habitacin, para que 108 agentes de la seguridad pblica declaren infructuosas sus pesquisas. Estos agentes no se preocupu,n sino pOr los delitos extraordinarios que ha,cen funcional' todos los telgrafos del reino. Y, en ltimo trmino, no dejan de tener razn; haban prestado la sociedad el servicio que se les exige por segunda vez, haban descubierto al malhechor, Rabe Dios con cuntos trabajos, y lo haban reduoido prisin; pero aquel estafador, aquel falsificador fu puesto de nuevo en libertad en nombre de los grandes principios, en el del sagrado derecho de la libertad individual, y dos aos despus, se exige de nuevo la polica que encuentre en el rincn de Ulla de nuestras modernas Babilonias, al obscuro malandrn, ouya memoria, se haba perdido, para que sufra un afto dieciocho meses de prisin; realmente esto e8 ridculo. Una reforma del pro oedimiento , inspirada en los principios de la ciencia penal positiva, debe hacer oasi 8!empre intil, mst'ced la celeridad de los juicios, la hbertad provisional. Determinados oon reglas raoionales los casos en los que deba encarcelarse la persona, no debe devolverse lIbre la sooiedad, sino con una deolaracinde inocencia cuando haya cesado la causa de su segregaoin.
4:38
CRIMINOLOGA
Esta debe ser la regla general, pero pudiera conservarse la libertad provisional en los siguientes casos: 1. o cuando no existan suficientes indIcios para probar la delinouencia del detenido y sea necesario proceder largas diligencias ele instruccin; '2. cuando la fianza sea una garanta suficiente, es decir, cuando se trate de delitus en 108 que el efecto ms sensible nico de la condena sea la obligacin de reparar. En este caso, el depsito de una suma equivalente la que el acusado estara obligado pagar despus de la condena, debera darle derecho la libertad provisional, porque entonces carecera de objeto la prisin preventiva. Es intil decir que en nuestro sistema no puede admitirse jams la libertad en los casos de delitos los cuales fueran aplicables medios elirninativos absolutos indeterminados, es decir, los que no tengan una duraoin preestablecida. En otro lugar veremos qu delitos son stos; bstenos decir) entre tanto, que la gran extensin que ooncedemos los casos de reparacin peolU1iara, como sucedneo de la pena, no haran menos raros los casos de libertad provisional previa fianza, pero entonces sera imposible ver libres por el mundo ladrones y estafadores habituales, objeto de una ms condenas intiles y excarcelados, entre tanto, en nombre de la ley, y seria tambin imposible ver delante de la casa del iufeliz herido que gime en su lecho, de la joven violada que se avergenza de presentarse en pblico, al ofensor libre, indiferente, impune por espacio de largos aOS, burlndose orgulloso de la ley y dispuesto volver empezar, mientras que los testigos indefensos tienen tal vez que lamentar amargamente el valor que demostraron diciendo la verdad ante el juez instruotor.
Q
439
IV
Digamos algunas palabras de los juioios crim'nales.
El oaroter estrictamente jurdico dado la magistratura penal ha. produoido una semejanza artifioial entre los juicios criminales y los civiles. Hay en stos un actor (el acreedor) y un demandado (el deudor); en aqullos litigan tambn dos partes, una de las ouales (el Ministerio pblico) exige el Cirdito de la sociedad (la pena), la otra (la. defensa del acusado) niega la obliga. cin de pagarla en todo en parte. El juez con su sentencia ajt1'm:t eZ derec1w discutido, es decir, declara lo que c07'responde aZ 1'60 en proporcin del delito que ha oometido, y es tanta la analoga, que cuando el reo ha cumplido su pena suele decirse en el lenguaje forense (f1te 'ha satisjecho su deuda para con la sociedad, y que sta 1W tiene lJu&da que exigi;;' de dI. Esta necesidad de las dos partes litigantes, la acusacin y la dejeMa, di origen las antiguas formas del procedimiento criminal, naoidas en tiempos en los que no se consideraba la perseouoin de los delincuentes como una funcin social, porque no se vea en el delito ms que un perjuicio privado que deba repararse, no una ofensa la sociedad entera. Nuestros miopes progresistas, quisieron restaurar en toda Slb plt?'e~a el sistema acusatorio, regresando as los tiempos ele las naciones brbaras en las que e1.i\'11oio tena el aspeoto de una verdadera. lucha. ((La ndole propia del sistema aousatorio es siernpre el antagonismo de dos partes, como que se propone, 'Ita l(~ aVe?i(jlHf,.CWlb en, fl,?'{t$ ae ~6Jia certe:iXt absoluta, sino una certeza ~'elati'l){c; no si ewiste 'Len inocente 11 '1m ()u1,pa'ble, sino
440
CRlllIlNOLOGfA
quin es el1)encloj el premio de la batalla se convierte en una fianza, el perseguidor en acusador, el perseguido en acusado, 108 pares en jurados, las luohas en discusiones, pero 8ienp?'e sU~8iste el p1'in,itivo ca?'cte?' de 1m dtceZo. No de otra manera pueden explicarse los puntos oar~inales del prooeso acusatorio, como son la necesidad de un aousador (pililioo . privado) para proceder; el sobreseimiento del proceso por el desistimiento de una de las partes, la imposibilidad de admitir una sentenoia dilatoria la apelacin una instancia superior, la forma oral y la publioidad de los trmites, pronunoiar la sentenoia en virtud de una conviocin interna sin motivarla justificada; lo, resoluoin de los puntos de heoho oonfiada los jurados, la libre reousaoin de los misn10s y otros muohos que concul'ren en los sistemas acusato ros ms celebrados, como, por ejemplo, el romano y el ingls, que aun cuando veces se encuentran oorregidos adulterados por la intrusin de otros principios, clemuestl'an que 'lW se trata tanto de 1tna f1tncilb social como
de 'lt~ue cuesti6n p?'ivaclct, por to c1bttt tiene tanta semejanza co?/, el ]JroceainiJiento civ??, en el que, tratndose slo de in~ tereses partioulares, no b1t8Ca la 80ciedaa lcb trazn absoZuta
sino la que est ms apoyada por las pl,'uebas aduoidas (1). El sistema inquisitiv0 introduoido en la Edad Media por la justicia eolesistioa y adoptado definitivamente en Francia por Luis XII fu indudablemente un progreso, porque reconooa da verdadera esencia del prooedimiento:.; es decir, una investigacin ortica imparcial de la verdad que es precisamente el objetivo del proco.so racional y legtimo (2).
(1) P. ElIero, Origems lti8trJricos del clereo7/O (le CCfstiuar, pg. 18. Bolonia. Zanicholli, editor. Vase tambin Sumner Maine, L'Ancien (l7'oft, chapo X. (2) Ellero, lugar citado.
441
Los abusos que di lugar este sistema, espeoialmente en materia poltica; la falta de todo gnero de garantas para el acusado y el excesivo poder del juez, provooaron una reacoin de la oual naoi el prooeso mbo que hoy domina, inquisitivo en el perodo de la instruocin y acusatorio en el perodo del juiciO: en el primero, el seoreto de una investigacin llevada oabo por el magistrado; en el segundo, la publioida.d de la discusin entre dos partes, una de la~ ouaJes acusa, la otra defiende. El aousador debe ante todo demostrar la culpabilidau del acusado, despus pedir la aplioacin de la pena legal, y de la misma manera el magistrado, despus de haber odo la defensa, decide en primer lugar sobre ellbeclbo, despus sobre el derecho. . En el sistema de la escuela pO!3itiva el juicio debera adoptar formas muy diferentes; en primer lugar no debe entablarse discusin aceron. del hecho, ouando el reo haya sido sorprendido en fiagrante delito (mando est confeso, y no haya motivos de dudar de la veracidad de su confesin. La discusin sobre ellll.~cho debera limitarse, 001110 se hace hoy en Inglatel'ra, al caso en que el aousado 8e declare inocente y est pronto suministrar la prueba. Tampoco debera exigirse por la ley, bajo pena de nulidad) la necesidad imprescindible de un abogado, porque su presenoia para sostener let inocencia la menor oulpabilidad del aousado, es veces un contrasentido. Los delincuentes habituales que suelen pasar la vida en las prisiones, con breves intervalos, no sienten ningn temor por la condena, y aun la desean durante algunos meses del ao para procurarse gratuitamente albergue y a.limento, y entonces oeurre un caso curioso pesar de su freouencia: el abogado debe fatigarse para poner cubierto su defendido oontra los rigores de la ley;) de que este ltimo se burla porque sabe que son inocuus y ::teaso desea en su COrazn ser herido por ellos.
#2
CBlUINOLOGA
Puede pensarse un absurdo mayor que el de que cada ladronzuelo de ofioio tenga un abogado por paladn que le defienda an pesar suyo? Oreo que el buen sentido no puede admitir ms que la defensa pedida, la oual no hara desigual el trato de los ricos y de los pobres, porque stos ltimos podrn exigir un defensor de ofioio: lo que no se explioa es por qu debe darse al acusado, aun contra su voluntad} un defensor. Pero no seran estas solas las novedades de nuestro sistema. En l disminuira mucho la importancia de lo que hoy se llama dIscusin en derecho, entre la aousa~ ain y la defensa, con objeto de definir el delito y determinar las conse0uencias legales que nacen de l. La publicidad y la forma oral del juicio termilla~an con la declaracin pronunciad, por los .iucces aoerml, del hecho cuando hubiera sido controvertido: con esta declaracin se determinara, por ejemplo, que X ha 1'0bada un reloj del bolsillo de un cabn.Ilero; que est convicto de hurto por tel'Cel'a vez; que ~s hijo de un presidiario y de una prostituta, y que nunca tuvo un oficio honrado; en otros casos podra declararse que Y ha cometido un robo mano armada, que en BU jnventud ha~ ba sido honiicida, y, por ltimo, que tiene el tipo antropolgicp y psicolgico del asesino, que Z ha herido en una ria de taberna un compaero, que es ebrio habitual y que presenta algunas seales de alcoholismo crnico. Terminada la }Jl'ueba do 108 he(~hos negados en todo en parte por la defensa, cleberh terminar lD., disousin, porque el objeto de defensa estaba tel'minudo y lo que quedaba que hn.cor- ::;era la designaoin de la clttf:l, de la subljspecie, de la variedad do dolinmwnto8 quo pOJ.'teneoiera el l'(;~O y la apl1oo,ci6n de Iet lI1(Jdilla (111.0 (.\1 0(>digo del porvenir- ddat'o rn!:l apl'opiada al (laso. ,f ),U slgnificucin tondl'u, apelar (t l:.~ filomt.'n(~i::t }H.Jl' parto do
la
443
la defensa. apelar al rigor por parte de la acusacin? La sooiedad debe ser defendida, el ofendido exige una reparacin, esto es lo nico que debe atenderse, pues~ to que no se trata de hacer que el reo sufra una pena mayor una ptma menor, se trata slo de conve~-tirlo en un s!' inofensivo y de obligarle que repare en ouanto sea posible el mal que haya causado. El Estado debo atender la defensa de todos los intereses sooiales y uno de los ms sagrados es la represin del delito; al Estado tooa, pues, determinar el tratamiento que debe darse al reo, la defensa del individuo debe cesar en el mOl'l1.ento en que el oiudadano se decla~ ra culpado; clasifioar el reo en una en otra clase de aqullas para las que hay indicado un meto represivo, debe confiarse u,n orden de funcionarios' que el Gobierno crea oompetentes y los cuaJos slo puede importar la definicin exacta del oaso y la aplioacin del remedio en la calidad y en la dosis necesaria, Ms adelante trataremos de quines deben ser estos funoionarios. He dicho antes que oonserV'ara on parte las presentes formas del juicio en el caso en que el reo sstiene su inoencia su menor oulpabilidad. La ley admite la apelacin en los juicos correociona . . . les y el reourso de oasacin en toda clase de juicios. No tenemos que deoir de qu manera funoiona todo este engranaje. Los lamentos oontr111a lentitud y la inutilidad de la justic~a correcoional son antiguos, pero inSistentes; vanse (jomo pruebas las palabro..s de un ilustre magi[~~ tt'ado: La justioia o(wreccional satisfaoe tan slo, en la manera con que aotualmente procedo, las exigenoias do una justioia abstracto., ideal, que no es al que aspira. la sociedad; la justicia social cuando llega ta.rde es infeoundll y en los delitos leves t11 vez d1J..i1osa. Be neoesita oxaminar ctb h'j~is el mecanismo de mWf:!tro prooorUmcnto pello,l para ver si pOl' ventura exl$te ,\lg'una rueua
444
ORl1l!lNOLOGA
desgastada por los frenos exoesivamente exagerados que si pOI' una parte garantizan la libertad del individuo, por otra estorban el ourso de la justicia (1). Las apelaciones y los recursos producen el efe oto suspensivo, el aousado queda en libertad, no paga al ofendido las indemnizaciones debidas, est .e:Kpuesto ganar y no perder, porque, segn nuestro prooedimiento, la pena no puede aumentarse en una segunda sentenoia, ouando no haya apelado el Ministerio pblico. De aqu se sigue que se apela de un nmero inmenso de sentencias (2), y que lus freouentes revocaciones son un continuo inoentivo para intentar este medio. Y no se orea que la revocaoin de la sentencia primitiva significa que se haya oometido en primera instancia un error judicial, que se repare por el magistrado superior, no por cierto: en el mayor nmero de los oasos de apelacin admitida, tan slo se disminuye la pena. Y esto se explica fcilmente: el tribunal de apelacin no juzga despus de haber recibido las vivas impresiones del debate y despus de haber visto y odo al ofendido, sino slo despus de haber escuchado al apelante y dirigir una rpida mirada al proceso, y como oye -Can
(1) Miraglia. Discurso de inauguracIn del tribunal de Trani, en 1882. (2) Las apelaciones 'de sentencias de tribunales correccionales, que en 1873 eran 28.313, ascendieron 29.871 en 1881 y 17.4.4t' en 1886. En Frant;>.Ja, en donde el apelante corre el albur de sufrir una condona ms grave, no hubo, por trmino medio, ms que 9.520 apelaciones desde lB81 1885. El tanto por 100 de las sentencias de.tril:lunales correccionales, apeladas en Italia, es el' 35, mientras que en Fraucia no es ms que e15 por 100, adems, en Italia el trmino medio de laa disminuciones de pena es el de 21,65 por 100, el de las absoluciones de 9,0,1, por 100, el de loa aumentos de pena no es ms que el 2,17 y el de condenas en (,Ia.MO de absolucin 1311,66 por 100, En Francia so confirman h\.!:! ooho dcimas partes de las sentencias y en las que se reyocan, se aumenta la pena tres veces do cada diez.
445
slo una de las partes, al condenado, cede ms fcilmente las indioaciones de los defensores, cuando no encuentra un obstculo legal para ello. Hay algn tri bunal que se cree obligado rebajar hs penas, y ejecuta sistemtioa J escrupulosaIJ!.ente su presunta misin en todos los caeos que no se ha aplicado el mnimum de la pena. En el sistema que proponemos, no deben supri~ mirse las apelaciones y los recursos) sino que deben Conservarse en tales lmites, que hagan imposibles los ejemplos de condenas que dejan de oumplirse dos, tres ms anos, de prescripoionesde pena, obtenidas durante Jos reoursos, de anulaciones, en virtud de formalidades puramente externas que no han podido influir en manera alguna en el contenido de la sentenoia. Ell lo referente la apelacin, creo justo que se de al oiudadano esta garanta contra un error posible, pero no es justo que entre tanto quede en plena libertad un condenado, pues es raro que se admita la pri$n preventiva por una mera sospeoha oonoebida por los fun':' cionarios pblicos, y que no se admita ouando el aousado ha sido deo1arado reo por el juez. Aoaso la interposicin de una apelaci6n, pucele destruir la . pl'esunoin gravsima que naoe de una sentenoia? Yo quisiera que el acusado fuese sometido prisin inmediatamente despus de la primera condena) y que se diese facultad al juez para que en el lluevo juioio impusiera la pena. que estimase oportuna, an siendo ms grave que la aplicada, la cual no puede agravarse en el prooedimiento italiano, cuando no media apelacin del Ministerio pblico. Slo as podr terminar la costumbre, universal hoy en el Medioda, de apelar de todas las sentencias con el solo objeto de ganar tiempo y poder ade:ms esperar en la prescripcin, en el desistimiento de la parte ofendida, en la retractacin de los testigos, en una ,amnista, etc. Se dir que, en oaso de absoluoin, el arresto habra,
446
ORIMINOLOGA
sido injusto, yo digo que el error del primer juicio sera un caso desgraoiado, por el oual pudiera oonoedel'se un dereoho indemnizar al aousado, cuando se deolarase probada su inooencia en la apelaoin. Sera una desgraoia oomo otras muohas que pueden ocurrir un hombre honrado, yel hombre verdaderamente honrado, lo que ms desea en semejante oaso, es la rehabilitaoin de BU honor. Por otra parte, pocos meses de prisin no son un mal intolerable, especialmente ouando se concede el de~ reoho una iudemnizacin. Las causas del error deben, adems, atribuirse oasi siempre en gran parte imprudencias del aousado, su ligereza, su conducta excntrioa, las malas oompaas que freouentaba y solamente en oasos muy raros una verdadera oircunstancia imprevista, y sera justo que la indemnizaoin fuese tanto menor ommto ms razonables fueran las sospechas que hubiese heoho nacer la conduota del aousa,do y que hubieran inducido error al primer juez. . El dereoho esta indemnizaoin pudiera admitirse tambin por la detenoin preventiva, suf~'icla injusta mente durante el prooeso en primera instanoia, y pueden aducirse para justificarla las mismas oonsideraciones que aoabamos de apuntar (1). La suma en que sta consistiera debera ser proporoionada la duraoin de la prisin injusta, lo oual debe dar al poder ejecutivo un mvil para acelerar la marcha de los asuntos y obligar los jueoes de apelacin que pronunoien su sentencia en el trmino ms breve que sea posible .. Resumiendo, pues, yo introducira las siguientes reformas en los recursos de apelacin: 1. a arresto del reo inmediatamente despus de la primera condena, pesar de la apelacin y sin que fuera posible conceder la liberw
mente.
447
tad provisional (1); 2. n no imponer limitacin alguna al tribunal de apelacin para que imponga la pena que crea ya en el gnero, ya en la duracin, y 3. n conceder al condenado absuelto -en apelacin con una declaracin de completa inocencia, una indemnizacin razonable excepto en el caso de que la absolucin haya sido producida por pruebas aducidas despus del primer juicio por el mismo condenado. En cuan to al recurso de casacin, es an ms daoso la justicia que las apelaciones correccionales por las reglas que hoy se l1a11a sometido, puesto que puede anularse la sentencia por efectos puramente de forma sin consideracin su contenido, y la consecuencia de la nulidad es un nuevo juicio, es decir, un retraso indeflnido. Para un profano que desconozca la lgica jurdioa, la cual es con frecuencia la negacin de la lgioa humana, deben parecer inverosmiles los ms frecuentes motivos de nulidad; se anul una sentencia porque faltaba en los autos una cel'tificacion de nacimiento, otra porque en la sentencia sometindola al tribunal, faltaba la frmula sacramental en nombre de S. M.,) otra porque en la frmula' do juramento de un testi;o el escribano haba consignado jur decir la verdad y nada ms que la olvidndose aadir la palabra vel'dad. Ocurri esto en una cudena de quince aos trabajos forzados por asesinato; por consecuencia de la casacin ru sometida la causa otro tribunal en el que los ~cusados fueron condenados correccionalmente, concedindoseles la libertad provisional. Un to del asesinado, anciano de setenta aos, viendo que la ~usticia era intil se la. tom por su mano
(1) Debe notarae con este objeto y para tranquilizar los fa, nticos del liberalismo, que la liberalisiroa ley belga Bobl'e la detcMi6n ha dado facultades al tribuual para o:rdenul' el arresto in~,ediato dell'eo condenado una pena fuperi())~ 6. a~is lnosos de crcel. (Ley do 20 de Abril d.e 1884, tll't. m).
4-18
CmllJlli O,OGlA
matando coram popuZo uno de los asesinos, y por este delito fu oondenado diez aos de reclusin. Esta nueva sangre y esta. inicua oondena no tuvieron ms origen que la deplor8.ble anulacin de aquella sentenoia. Tambin se anul un juicio que haba durado un mes contra los famosos hermanos Impronta, dos homioidas conocidos por su riqueza y su alTogancia, que duras penas haban podido ser condenados trabajos forzados; el motivo de la casadn fu haberse omitido en la frmula del juramento la pal:.\bra toda) que deba :nf'()(',eder esta otra: verdad (1). POI' omisiones semejantes se oas por dOE veces una condena trabajos forzados perpetuos impuesta una mujer que haba hecho matar su marido, la tercera vez los jurados pronunoiaron la absolucin, tal vez sospecnando de la verdad de la aousacin. Una sentencia que condenaba . tres afias de reclusin al autor de Ulla falsificacin de lminas ele crdito territorial, so anul pOl'quo el tribunal haba credo inti11a presentacin del decreto que nombraba al acusador caballero de la corona de Italia, como si no pudiera darse el caso de que un oaballera de esta orden sea tambin caballero de industria. El tribunal de casacin de Npoles anul una sentencia d un tribunal de Assises, por la cual los jurados haban sida invitados reotificar su veredioto porque durante la lectura de l haban declarado unnimamente que por error material habian eso rito s en lugar de 1o la pregunta relativa al estado de las facultades mentales del reo. Con razn exclama Majno que le parece esto una enormidad intolerable (2). Podra presentar infinitos ej emplos de esta clase que
(1) Garfalo y Carolli, La Reforma del pro()/XUmiellto lJ(lHaZ e1t pgs. ex, o},,"!. (2) Mnjno, ,uu Rellista !le lwocetlilnientos penaZes en eZ Arc1ivo ele Psiq1,iat1"ia. Volumen V, cuadernos 2.('3,.
ltalir.~,
449
probaran oon cunta razn ha dicho Lombroso que los reoursos se fundan en cuestiones de foema que nos hMen regresar los. tiempos bizantinos y las rarezas de algunas razas monglioas. Y para fijar en la imaginacin que la justicia debe siempre tender favorecer los de~ lincuentes ms que los honrados, ms en favor de los verdugos que de las vctimas, se aade el absurdo prrafo en vil'tud del cual el nuevo juicio puede producir la disminucin, mas no el aumento de la condena, como 'si la verdad no pudiese nunoa resultar en favor de la sociedad sino siempre en favor del reo; circunstancia esta ltima que explioa la enorme cantidad de los recursos ya generalizados en todas las oondenas y la oantidad proporcionada de las revooaoiones; todo oon prdida, no s610 de dinero y de seguridad, sino lo que es peor, de tiempo, que en estos oasos es tanto ms preciado, cuanto que en l est todo el prestigio ele la justicia represiva (1). En las provinoias meridionales es enorme el nmero de los reoursos; oasi todos los condenados penas aflictivas desean expefimentar ese medio que no prolonga su prisin, sino que, por el c.ontl'ario, convierte la reclusin en una cmoda detencin en la oroel, medio por el cual el reo se conmuta una pal't~ de la pena por otra ms leve. Otra funesta anoniala producida pOI' el peligroso principio pro 'l'eo, es la desigualdad de oondiciones en que se encuentran el Ministerio pblioo y el a.ousado en cuanto los efectos en el recurso de oasacin. Si el acusado delarado culpahle por los jurados obtiene la oasacin, tiene derecho un nuevo juioio; por el contrario, el Ministerio pblico no puede reourrir contra una sentencia de absoluoin ms que con fines meramente doctrinales. En efecto, la ley dispone: La casacin de una sentencia. de sobreseimiento de absoluoin no podr
(;l.)
450
CRIMINOLOGA
intentarse por el Ministerlo pblico ms que en inteJ's ae la ley y sin que pueda peljudioar la parte absuelta aquella respeoto de la cual se ha sobresedo (artoulo 842 del Cdigo de prooedimientos penale8). Con razn deca oon este motivo un magistrado, que puede deoirse inooncebible, ya que no absurda, la desigualdad que existe entre los derechos de la sociedad y los de los aousados (1). La oasaoin en inters de la ley es el 'ibOn ph~8 ttlt1Y{ del humorismo y demuestra que este gnero no deja de existir en nuestra literatura como han oredo muchos. Esa casacin no puede servir ms que como adverten da leccin al magistrado que oometi el error; pero entonces para qu pronunciar la casacin permaneciendo firmes losefeotos de la sentenoia anulada? N o sera mejor dar directamente la leoci6n 6 la advertencia al magistl'ado que oometi el error? Lo sensible es que el bumorismo aplicado las leyes slo hace reir los malheohores mientras lloran las personas honradas. La institucin de la. oasaoin debe reformaI'se radioalmente por ser incomp.tible, no slo con nuestro sistema, sino con' cualquier otro sistema racional. Como dootrina es indudablemente til que exista una autoridad superior quien recurrir ouando la inferior haya infringido las formas que se creen necesarias para asegurar la justicia, pero el error consiste en haber disminudo la eficaoia de las penas para obtener l~~ escrupulosa observancia do las ms pequeflas ritualidades, y como por desgraoia suele ocurrir en Italia, entre dos males se ha elegido el mayor. Sin embargo) sera tan fcil decidir, no de una 1110,nera a'bst1'Ctct(t sino en cadcb caso eS1)(]cict, si la formalidad
(1) Bonelli, DisclI'rso ele (f,pertutct (leZ tl'ilmnaZ ele OCltctnr:m'o en
1881.
451
omitida violada ka podido tene" alguna injt1tencia en el juicio del kec7w si ste es independiente de ar1wlla, de una manera semejante lo que se hace en materia eleotoral cuando se impugna la validez de alguna papeleta, que se prescinde de la reolamaoin si, desoontadas las papeleta.s impugpadas, el resultado viene ser el mismo. Entiendo que el magistrado que ha intringido la ley debe ser objeto de una censura, pero su sentenoia debe ser firme ouando la violaoin slo ha tenido una importanoia, por decirlo as, 1Jt6?'oc?'tica. Por el contrario, en los raros oasos en los que (oon la lgica comn, no con la jurdica) puede presumirse que por la violacin del procedimiento ha naoido algn motivo de convicoin en el nimo de los Jueoes, entonces debe anularse el juioio, ya sea absolutorio, ya oondenatorio y mandar que se celebre de nuevo. Por este medio se oonoiliaran 108 intereses sociales con los de la justicia ms imparcial.
v
Los jueoes en materia criminal pertenecen, en los pI'inoipales Estados de Europa, la oarrera de la magistratura 6 cuando ms algunas categoras de oiudadanos entre los cuales se eligen por snerte. Los primeros instruyC;ln los prooesos, decretan las acusaoiones y juzgan del heoho y del del'eoho en las materias correocionales y de polica; y slo del dere~ cho en lo que se llama materia criminal, los otros Juzgan del hecho en esta ltima materia. Yo reo que. ni los aotualos magistrados ni los jurados pueden ejercer reotamente la funoin represiva del Estado.
452
C:aUIIN'OLOGA
Esta doctrina puede parecer desde luego rara porque el dilema suele presentarse siempre en estos trminos: magistrados jurados. y oiertamente no sera posible otro dilema de entender oomo hoy se entiende por magistrados los jurisoonsultos que consagran al Estado su aotividad. La base de su oiencia, la seal de su cultura es el dereoho civil, .su mayor ttulo de gloria merecer el oalificativo de romanistas. Pero toda su oienoia, in~Hspen sable para juzgar bien en materia oivil, es hoy intil en gran parte en la rama completamente diversa. de la justicia penal, y ser tanto ms extraa y superflua cuando se lleve oabo la transformacin que aspiramos de la ciencia penal. El cdigo penal del porvenir, exigir en los llamaclos aplicarlo una serie de conooimientos muy distinta de las Pandeotas y de las Instituciones de Justinia~ no; los cuales no servirn ms que para procurar el lujO de la erudicin olsioa. Lo que entonces debern conocer profundamente los jueces sern los caracteres psicolgicos y an.tropolgicos que distinguen unas de otras las ola;;es de delinouen~ tes y las estadsticas oriminales y el rgimen de las prisiones. Aun hoy que se consideran como estrictamente unidas la materia oivil y la penal, son tal vez los doctos ci1)l~ listas los funcionarios pblicos menos aptos para ser~ vil' de jueces en materia criminaL Acostumbrados pOI" la ndole de BUS estudios hacer una oompleta abstraccin del hombre, slo se fijan en las frmulas. El derecho civil es absolutamente extrao lo que se refiere la parte fsica y moral del individuo, slo se ooupa de sus intereses privados: la bondad la perversidad del acreedor, no ejercen ninguna influencia sobre la validez de su ordito. Este caroter, estrictamente jurdioo} est, oomo he
453
tratado de. demostrar, muy lejos de las leyes penales, las cuales tienen por objeto combatir una enfermedad social, el delito. Es esta una oiencia natural sooial que tiene poqusimos puntos de contacto con el dereoho civil. Por una deplorable. confusin, los mismos magistrados que deciden una contienda oivil, estn llamados pronunoia.r sentenoias penales, y la experiencia diaria demuestra que, generaimente, no se dan buenas trazas, lo cual se explica por las observaoiones que acabamos de hacer. Por una costumbl'e inveterada, el juez presoinde del individuo real y vivo, cuando es el que debera llamar su atencin al presentrsele bajo el aspeoto de delincuentej no examina su fisonoma, no investiga su pasado, no se preooupa de su porvenir, toda su atenoin se dirige de/lnir legalment~ el delito, y hacer el omputo aritmtico de las diferentes circunstanoias que deben determinar el grada de la pena; su operaoin es oasi meonioa, se preocupa tan slo de los intereses legales y olvida que debe atender principalmente un inters social, que la pena debe tener un fin til,y que esta utilidad se alcanza por medios diferentes, segn la naturaleza de los individuos, siendo, por consiguiente, el examen del individuo el que debe determinar la especie y la medida de la pena. De aqu esas sntencias de que he presentado aIgunosejempfo8 en el captulo .anterior, que parecen una irna, como las de pocos meses de crcel, impuestas ladrones oinco seis veoes reincidentes que haban demostrado ser habituales incorregibles; de aqu la costumbre casi general de imponer, sin distincin de oasos, el minimmn, de la. pena) aumentndolo en los de reincidencia d~ agravantes, pero siempre en el mnimum; de aqu tambin una inflexible severidad en oasos que mereceran la comple~a absolucin. Los jueces toga.dos olvidan oon f~eouenoia estas pa-
454
QRIltIU'lOLOQA
labras de oro de uno de los ms grandes pensadores de Italia, Romagnosi: Una pena ineficaz, es una pena ,injusta, cruel, feroz, tirnioa, que ocasiona un mal privado sin producir el bien pblico. y ellos aplican casi siem~ pre penas inefioaces, porque no se cuidan de examinar, de estudiar, de clasifioar los delinouentes imponerles la pena en la medida que la ley oonsiente y que al mis~ mo tiempo produzca pueda produoir alguna utilidad social. Con la renovacin que la cienoia aspira de todo el. sistema penal, mediante la base de la nueva clasifioacin subjetiva, es fcil oomprender que la acumulaoin de los ofioios de juez oivil y penal sera completamente absurda. Los hombres llamados juzgar, con arreglo 1ft mo~ derna direooin oientfioa, deben poseer los conooimien:tos que se refieren al estudio n%tural del hombre delinouente. Deberan formar una clase de funciona.rios oom~ pletamente distintos de los que juzgan las cuestiones civiles. Si se considera rectamente la misin del magistrado civil y del penal, se ver que todo es distinto enLre ellos; 'si se buscan las analogas entre ambas funoiones, slo se encontrarn en la apariencia, en una exterioridad) de la cual no se puede deducir el verdadero carcter de la .misin. El juicio penal no llegar ser una cosa til y que corresponda su fin) sino cuando se convierta en un examen psicolgico del delincuente, para averiguar, no .el grado de r'esponsabilidad moral, sino el de su temiMlidad, y cuando la ley haya llegado designar y los jueces aprendido aplicar los remedios neoesarios para la defensa ele la sociedad. Pero por poco propsito que sean los jurisoonsultos para ejercer el cargo de jueces penales, son siempre preferibles los jurados elegidos por la suerte ciega,
455
desdiohado reourso de las edades brbaras (1), que se nos presenta en nuestros das como una instituoin inseparable de la libertad poltica de un pas. Sem~jante idea ha heoho que s~ adopte el Jurado por oasi todos los Estados que tienen una constitucin liberal, slo ha sido rechazado por Hungra (2) cuando Espaa (3), despus de pocos aos de deplorable experienoia, se haba apresurado abolirlo; en Holanda no ha existido mIDoa. Aun cuando en Inglaterra el Jurado es una instituoin indgena y prop6sito para el carcter de sus habitantes, produoe muchas quejas, no obstante estar orga~ nizado mucho mejor que entre nosotros y rodeado de prudentes garantas. El Jurado ingls se distingue del franco-italiano prin.. oipalmente por la unanimidad indispensable en sus deliberaciones, sin la oual no puede pronunciar veredioto y debe sometel'se la cuestin OGro Jurado; por 1a sen(1) No se ignora que la institucin es de origen normando y que se encuentra en Inglaterra desde el siglo de la conquista. En Roma es cierto que exista un Jurado, pero esta era mla unoin aristo(}rdtica ejercida por el orden de los senadores, hasta" la poca de los Gracos, dospus por la de los caballeros. Los elias~ tas de Atenas, elegidos por snerte entre el pueblo, sola~ente juzgaban de causas pOltiClls y de delitos de poca im.pol'tancia, y, justamente al contrario del sistema moderno, toda la alta crtm.inalidad, homi<,ddios inoendios, envenenamientos, se sometan al juicio elel Arepago al tribunal de los fetcts, compuesto de se nadores. Slo los ignorantes pueden, pues, asegurar que se encucntl'a en la antigua democracia, bastante ms juiciosa que la nuestra, el modelo del Jurado contemporneo. (2) La proposicin hab~a sido presentada el allo 188B, con ocasin de un nuevo proyecto de ley de procedim.iento criminal. (S) Establecido por la ley de 22 de Diciembro de 1872 fu abolido por decreto de 3 de Enero de 1875 y presentado las Cortes un proyecto de ley sobro el Jurado en 27 de Novjembre de 1887, fue publicado en 6 de Abril de 1888.
456
CRUlINOLOGA
cillez de las preguntas que tienen que contestar, culpable no oulpable~ (f/1liltlJ 07' not fJ16iltlJ) y por la separacin completa de 108 jurados desde el momento en que comienza la oausa hasta el del veredioto. Debe, adems, observarse que las nioas oausas que se someten al Jurado son aqullas en las que el aousado protesta de su inooenoia desde el primer moment.o, de modo que no puede darse el escndalo,. freouente en Italia, de absolver un reo oonfeso, oon admiracin del mismo aousado y maravilla del pblioo. El Jurado ingls est, pues, organizado incomparablemente mejor que el nuestro, y esto se aade el oaroter de los habitantes, poco inolinado simpatizar oon los malheohores y, por el oontrario,dul'o y despiadado oontra los transgresores de la ley. Los que han transportado Italia esta instituoin extioa en lugar de c.ex.~ cogitar los medios neoesarios para adaptarla ~ sus costumbres, olvidaron las precauoiones qlle la hao en viable en otros pases. Sin entrar en discusiones abstt'ao~as, examinemos la manera cmo funoiona en Italia el Jurado, comenzando por advertir el curioso fenmeno de que en una pooa en que se tiende la especialidad de los conooimientof:!, y en la que la divisin del trabajo se impone en todas sus manifestaoiones, se reserve el juicio penal hombres elegidos por la suerte entre todas las clases sooiales, sin ninguna garanta de cultura general de haber ejeroitado la reflexin: de modo que una reunin de carniceros, barberos y oavadores, puede estar destinada . decidir entre los diversos diotmenes periciales en oausas de falsedad de envenenamiento. Puede asegurarse que la opinin pblica en ltalio es contraria semejante institucin, y que el odio COll que se la mira crece medida que se la ve funcionax ms de cerca. Si los hombres poltioos y muchos peri dicos fingen que piensan de otra manera, depende de 1:.1
457
idea que antes he indioado, que confunde esa institucin con las prerrogativas de un pas libre. Pero el pueblo, que ignora estas artificiosas teoras conbtituoionales y que ve que la justicia es una palabra vana, y los mismos abogados acostumbrados triunfos fciles en los Assiscs, oonvienen en asegurar que eljuiciQ es siempl.'e un juego de azar, del que hay que esperar siempre las sorpresas ms extraordinarias; no puede haber., en efecto, la oertidumbre de ver condenado un delincuente convicto por las pruebas ms intachables, ni el inooente puede tener la seguridad de ser absuelto. La parte principal de las injustioias cometidas por los jurados debe achacarse sin duda la ignoranoia. A veces, sus respuestas contradiotorias evidenoian que tenan in'tencin de condenar y que absolvieron involuntariamente por no haber comprendido bien una pregunta. . Pudiramos citar numerosos ejemplos; elegiremos. alguno entre los muchos que se leen en las Memorias del Ministerio pblioo y en los peridicos profesionales. En una causa sobre fratricidio, en Bercelli, estaba el reo confeso, pero los jurados deolararon que la herida haba sido inVo61tntaria, creyendo que con ello signifioaban que haba existido provocaoin. En otro prooeso se pregunt los jurados si haba existido exceso en la defensa y declararon que s, porque, como d~jo el presidente, el abogado haba hablado ms de dos horas, y por consiguiente, se haba excedido en la defensa (1). Un Juradq deolar que no hubiera condenado un prooesado, porque habiendo presentado oinco testigos de descargo no poda ser delinouente (2). Ar.te el tribunal de Assises de Santa Mara de Oapua se deoidi una causa de robo y homioidio en la que haba
(1) Lombroso, Incremento cle~ delito en Italia, pg. 52. (2) Lombroso, lugar citad/).
458
ORIlIII:NOLOGA
tres aousados; los jurados deolararon que los tres eran oulpables del robo, y que no lo eran de las heridas; pero en oontradiccin deoidida oon esta deolaracin dijeron que cada uno de los tres haba oausado la herida inmediatamente antes de cometer el robo, yadems que todos ellos deban oonsiderarse cmplioes por haber ayudado al autor de la herida, que no poda ser ms que uno de ellos. Los jurados no supieron distinguir las preguntas principales de las subsidiarias. Es notable el caso reoiente de Z... , que fu absuelto por los jurados boloeses pesar de haber confesado que era cmplice del asesinato del joyero O. y pocos meses antes, en aquella misma ciudad, un reo confes la falsificaoin de 400 500 pagars, fu ab~ suelto contra todas sus esperanzas, porque los jurados cleolararon que no podan llamarse falsas firmas que no estaban bien imitauas. En Bari fu asesinado un hombre en pleno da y en la plazA. pblica: existan grave's indioios contra el que lo haba mandado hacer; las pruebas contra el ejecutor eran flagrantes; adems de los hechos que concurran haban declarado tres testigos que haban reconocido al asesino en el momento de disparar el arma homicida, y, sin embargo, el Jurado absolvi uno y otro (1). Pudieran ll1ultiplcarse los ejemplos: Un da que me encontraba en una estacin de ferrocarril tuve ocasin de formarme en pocos momentos una idea de la manera de raciocinar de algunos jurados, que despus de haber cumplido su quincena, se disponan regresar sus ca!:)as tranquilos y satisfechos, como quien tiene la oonciencia de haber cumplido' su deber. Contaban que haban absuelto uno que haba gol(1) Pava, Estw:lio sobre chivo de Psiquiatra, etc,
l{~
459
peado una mujer en ointa hasta el punto de haoerla abortar (delito que se oastiga con la relegacin: de oinoo , diez aos), porque deoan que aun cuando el hombre conoca el estado de la mujer, no tena, si~ embargo, intencin de haoerla ;;tbortar. Confundan el delito de jJ?'ocU'J'a1' el aoofto con el de malt1'atar , una '11l/lv'e'/' en ci1ta, y no 'enoontrando la exis~ tenoia del primero oambiaban su placer la l~y que oastiga el ltimo. Hablaban despus de un oruel asesinato. Uno, para vengarse de un enemigo, se haba puesto un da de fiesta esperarlo en la puerta de la iglesia de la aldea. Apenas aqul alz la mampara para salir; cay herido de una descarga quemarropa. Se acus al matador de homicidio con premeditacin y alevosiaj los jurados presoindieron de la premeditacin porque no estaba probada; no apreoiaron la alevosa porque en su. sentir la alevosa consiste en escolldefse de noclte aet1',s de 'l(,n seto, no en esperar de da un hombre delante de la puerta de una iglesia. . Adems apreciaron la perturbacin pardal de las facultades mentales por el estado de embriaguez en que el acusado pretenda encontrar'se al delinquir, y, por ltimo, apI'eoiaron no s qu otras atenuantes que no permitier'on al tribunal aplicar ms pena que pooos aos de orcel. Muohos amigos mos que han tenido que ser jurados me han asegmado que muchas veces han trabajado no poco para persuadir sus compaeros de que, el contestar afirmativamente la pregunta sobre la oulpabilidad del acusado no impeda que se le oonoediesen oirounstanoias eximentes atenuantes; sin sus esfuerzos .Ios jurados habran deolarado que no era culpable un reo oonfeso solamente porque crean que deban excusar en .parte su delito. He aqu adems las impresiones diarias anotadas por
460
OR~MlNOLOGIA
un distinguido publioista napolitano oitado con freouencio en estas pginas (1) durante su servicio de jurado. El primer da juzgamos un joven que haba herido mortalmente su ounado porque ste haba pegado el da antes y por una causa leve su mujer, hermana del agresor; elouohillo haba atravesado el vientre y oausado la muerte del herido los dos das, el aousado estaba confeso y slo se disouta sobre las circunstancias atenuantes y la existenoia de la provooaoin. Ahora bien, uno de los jurados di su voto en contra la pregunta relativa la existencia de la herida causa de la muerte: acerca de la posibilidad de que fuese mortal una herida que haba atravesado el vientre, contestaron ooho jurados que no se poda prever, Yo, que estaba dispuesto conceder una cirounstanoia atenuante, di mi voto negativo la pregunta sobre provocacin 'creyendo que resultara en minora, pero la mayor parte votaron como yo y el exceso de benignidad se compens con un e;:oesO de rigor como yo deseaba. La compensaoin de estos dos excesos elev la pena diez aos de reolusin por oonsecuenoia de las circunstancias atenuantes; sin embargo pude notar que el motivo de haber negado q~te p16die1Yt j)'I'o1Jafl'se la 'J'IUe1'te y la existencia de la provocacin era no haber comprendido las palabras en la.s preguntas que se les hioieron. El Jurado que ms se indignaba oontra el agresor era uno que haba tenido una herida en la oabeza y que no hacia ms que hablar de ella, y evidentemente la indignacin produoida por sta influy ingenuamente en la serenidad de su criterio", (~Este veredicto lo dictaron la ignorancia y la casualidad aun cuando ob,ietivamente no resultase injusto,t , (cOomo la mayor parte de los jurados que tienen rela(1) Turiello, Goberno e eobm'naU, cap. III, pgs. 13H4 y ~i. guientes.
4.fil
dones con los magi!:ltrados con los abogados, pude dispenearme varies das de juzgar exoluyndome del sorteo, y pude observar que por ste medio se excluan los ms instruidos y los ms prcticos en aSll;ntos de ley. El presidente ouando vol va ver algn jurado que haba dejado de oompareoer algunos das, le aconseJaba que presentase alguna excusa. que pudiera autorizarle levantar la multa que se le haba impuesto, y me pareoi que el tiempo quo preceda la audienoia no se empleaba en prestar autoridad al oficio que se iba ejercer; en aquellos momentos llegaba alguno de los jurados afirmar por qu precio se hubiera podido deolarar qu.e no se le encontraba, y en verdad que como desconocidos ~e exoluan de ser ,jurados personas oonooidsimas de todo el mundo. En otra ocasin se trataba de un hurto calificado cometido por un menor de edad, al cual negu las cir~ cunstancias atenuantes, porque haba sido anteriormente condenado pOl' uso dearrnas. La mayora se las concedi. Pregunt uno de los ms inteligentes la razn de su voto emitido en la forma que espontneamente me haba l manifestado, y me contest que habia otorgado las cirounstancias atenuantes pedidas por el Ministerio pblico. Por el contrario, el Ministerio pblico haba recordado los jurados la edad del acusado, dicindoles que pOl' esa razn se rebajaba un grado la pena y que por, consiguiente eran menos oportunas otras atenuantes. Entonces me convenc de la dlfioultad oapital para jlll'ados desprovistos de cultura jurdioa, de entender bien el discurso claro de un jurista, y de la dificultad para ste de suponer desoonocidas las palabras ms elementales dellengua.le jurdioo. Y si no usara de estas frases, omo hablara? Y cmo pueden evitarse en el debate cuando existe una legislaoin oodificada, definioiones y palabras abstraotas y rituales que sin embargo son incomprensibles para la mayor parte de los jurados?
4~2
caUUNOLOGA
Ms de una vez estuve presente en la sala despus de haber sido excluido del sorteo, y habl varias veces con otros jurados, con los jueces, con los abogados y con el Ministerio fiscal antes de que se abriese la audiencia.. Recordando la solemnidad de las grandiosas discusiones de la Gran Corte criminal, confieso que no poda en estas conversaciones hacerme cargo de dnde me hallaba y con qu objeto. Oonsult con oierta habilidad estas impresiones mas, con magistrados, abogados y colegas de esta poblacin en aquellos perodos quincenales) y excepto algn abogado muy joven inexperto, todos estuvieron oonformes en deoir que el lenguaje jurdico, inevitable en las discusiones y en las preguntas hechas los jurados, no comprendidas muchsimas veo es, daba lugar fJ. una serie de vered'iotos extravagantes, ya en BU fondo~ ya en sus accidentes, y que ni los abogados, ni los Jueces, ni los jurados se oonvencan llegaban convencerse de que era racional esta manera de juzgar. En las reuniones de personas instrudas es muy difcil encontrar en Npoles quien apruebe esta instituoin no ser algn estudiante de derecho. Hay quien dice que en teora es 'bello (no se atreve decir 'bueno), pero que en la protioa debe modificarse, sin que nadie diga como. Los disoursos que se hacen acerea de ella son semejantes los que se hacan en Npoles propsito de la milicia nacional en los ltimos aos de su vida lega1.-Debera componerse de menor nmero de individuos y stos elegidos entre los mejores, de oa uno, y otro le contestaba; qu culpa han cometido los mejores oiudadanos para que deban sufrir solos este peso que aumentara con la ex.clusin de los dems? De la misma man~ra es una carga el oficio de jurado que exige hombres propsito para no verse 8o'rjJ'rendidos de mala manera al primer sntoma de oansancio con un veredioto diotado <i. capricho, y no 8e puede fatigar' los hombres propsito o..1.stigndolos C011 un peso que se quitara los que no lo fueran, y cuando
463
adems se desnaturaliza la institucin como se ha hecho aqu, oon esta que se llama voz directa de la impresin popular (puesto que en Italia el Jurado se compone slo de personas que desconooen el hecho, nombradas uno, dos tres uos despus del delito), falta la nica razn posible de la institucin. Si se viene preferir los instruidos, por qu no se vuelve los jueces conocedores de la ley y pagados para aplicarla?-Tales son los razonamientos que !:le oyen en Npoles respecto al Jurado, que puede decirse que es una institucin que ha perdido su crdito muoho tiempo ha. Sospechas ms graves andan esparcidas entre el pueblo con motivo de las causas importantes. Si de ordinario se cree que basta. una propina para. no figurar en el nmero de los jurados, en las oausas ms graves se sospechan cosas mucho peores, aun despus del sorteo. Cm're en Npoles muy vlida la opinin de que se dan repetidamente compensaciones pecuniarias los ujieres del tribunal, para ser exoludos perpetuamente del sorteo, que existen certificaoiones de enfermedad en blanco, y que los bajos empleados de la curia poseen un registro por orden alfabtico, en el cual al margen del nomure de cada jurado se anotan su carcter y sus relaciones, registro en el cual estudian prinCipalmente los abogados defensores cmo debe intentarse la defensa y aun cmo pueden conducirse fuera de la discusin pblioa. Recuerdo que cuando la secoin de acusaoin del tribunal de Npoles lleg pOl' medio de sutiles distinciones deolal'ar correccional el hecho del sacel'dote De Mattia, que haba robado cerca de 2.000.000 al E;tado, por medio de varias cuaternas ganadas falsamente la lo~era, se aproba.ba generalmente en Npoles que una causa tan grave se al:rancase de cualq1.lier modo que fuese los jurados y se sometiera jueoes permanentes. Ya desde 1862-- deca 01 procurador general Pironti en un
461
OlU.\IINOLOGA
discurso-que el Jurado absuelve con freouencia los ladrones del dinero pblico para protestar de ese modo contra el gobierno; en efecto, los delitos contra la propiedad en los cuales tena algn illter" el Erario, se festejaban. con un veredioto absolutorio, yen los de rebelin, excepto en. muy pocos, no se llegaba nunca obtener la condena correspondiente, En los tribunales de 'Assises de las provincias y especialmente en las causas largas de cierta celebridad y las cuales asisten jurados de diferentes pueblos, ,[ue estn varios das viviendo en la misma fonda y conver~ san do en el mismo caf, concluyen oasi siempre por doblegarse las influenoias de los interesados, Y cuando llega un orador clebre, un diputado abogado famoso, y la audiencia concurre numeroso pblioo por la novedad del caso, se llega an por los jurados cultos instrudos, aturdidos por el discurso y PO?' contagio da at1ni Ij'aci?b aZalJ'te, sin haber comprendido pensado mucho las razones y los hechos debatidos, sentir como un pudor un respeto por lo que parece talento y olvidar la oausa por el espectoulo, y aplaudir con el veredicto al orader, como aplaudiran con las manos un aotor, en vez de pesar y juzgar el hecho, 10 cual pareoera una deSc01'tesa, En uno. palabra; ya sea po'/' sensi1Jitidad nm'vio8Ct, ya por impresionabilidad a'l'tistica, no s cmo los italianos puedan dejar de apasionarse al ejeroer las funoiones de jueoes, si no estn preparados por una larga y especial educacin. La oerteza de estas observaciones de TUl'iello puede ser afirmada por quien tenga protioa de los juicios de Assises. Hay que aadir que en Italia algunos abogados criminalistas ( veces aun los ms elocuentes) no se hacen esorpulo en afirmar la existencia de heohos imaginarios, completamente falsos, con tal de conmover los jurados, Por eso referir uno los ms pequeos det.:'1.lIes de una conversacin tenida con el aousado y la exoelen~
46;;
te impresin que sac de ella; otro jurar por sus hijos que el acusado es inocente; aqul hablar con lgrimas en los ojos de una madre que ha perdido la razn que ha muerto de pena, mientras que vive gozando completa salud, no fu oonooida nunoa por el reo. Los presi~ dentes no tienen de ordinario la energa bastante para llamar al orden estos deolarnadores, y se sonren tran~ quilamente admirando su fino arte. Por otra parte, la predileccin que sienten los meridionales por la arenga hinohada y retrica; por los colores vivos y brillantes; en una palabra, por todo lo teatral eomo el agitaree, temblar, gritar y sollozar un hombre revestido con la toga,. lo que produce asco las personas cuyo gusto sea deIi~ cado y verdaderamente artstioo, todo esto explioa por qu se deja las defensas una ilimitada libertad. Quin ganar el premio de elocuencia? Esta es la preocupacin del pblico, parece que el nioo objeto para el oual el Estado, sacrificando 10$ oiudadanos para jueces, magistrados, tostigos y polioa, sea nicamente la discusin acadmica. Quizs ocurriem lo mismo en Atenas en tiempos de Demstenes y Pocin, pero all al :menos se castigaban oon silbidos los errores de gramtioa y de retrica. Pero hay ms; un nmero inmenso de errores debidos la falta de reflexin, de inteligencia de oriterio, y otro nmero debido la fasoinacin de la elocuen ca, debe aadirse otro ms escaso, pero no indiferente, en los que se dict el juicio errneo con mala fe por timidez por corrupcin. En las provincias de Npoles, el temor los carmo1'ristas es tal, que para obtener su condena se hace necesario juzgarlos en un pas n:my distinto del en que se oometi el delito. Lo mismo se puede decir de Sicilia, cuando en un delito se ve la mano de la otra asociacin de criminales llamad:). 'Imifitt. En la Romana es muy dif~ eil obtener la condeu:;, ele delitos contra las personas de
rl
uo
466
ORIMINOLOGA
que hayan sido vctimas losca?'abine?'os por el temor que infunden los internacionalistas. En Espaa, dice D. Manuel SilvelaJ cuando de 1873 1875 se hizo la deplorable experienoia. del Jurado, hubo provincias en las cuales 'JW j1uj posible condenar un acusado que tuviese 'reZaciones de iJ/jl1bel~c'ta an ouando se il'atase de los deUtos ms graves}) (1). Fm' ltimo, la oorrupci6n se manifiesta en las abso'lucione8 freouentes de ricos, de estafadores, de falsifioadores, que debidas evidentemente al poder del oro pl'Odl1.cen 10m efeoto deplorable en la moralidad pblioa. No es muy frecuente el cuso de que se desoubra que hombres ricos son autores de delitos graves, pero siempre que eso suoede, la opinin pblioa prev, y raras veces se engatl.::L, que el reo ser absuelto. Y 10 mismo suede ouando el acusado es un eleotor influyente, amigo de ese eleotor poderoso; ouando el abogado defensor es diputado por la localidad, en una. palabra, siempre que el acusado no se encuentre privado de rela~ ciones y aislado por oompleto en la sociedad. No "'8 el oro la nica rnanera de oOI'l'omper, la oorrupoin se ejercita en los espritus dbiles y en las inteligenoius limitadas, con todo gnero de seduociunes y de espel'anzus, y frecuentemente se realiza sin oonoienoia, movida slo por el respeto que se tiene la pt?rsona que reoomieIlda por la confianza que inspira su pala.bra. y no ae arguya que la corrupcin pudo ej ercitarse en la misma medida sobre el juez permanente; ste tiene un nombre (.[1.1.13 salvar, una posicin social que cOllserwrr, debe evital' an la ms lejana. sospecha, y si es de lll.lu le pODO escrupuloso, deber ser honrado, por necesidad, por oloulo, porque la prctioa de lo.. vIrtud puede serIe til y el desordito lo perdera, Por el contral'io, el jura..
w
(1)
467
do comparte su responsabilidad con otros once ciudada~ nos, y de ese modo siente que es poco apreciable, su nombre es desoonocido, su criterio absoluto; despl,ls del juioio se confunde con la multitud de la cual ha salido, y nadie le sigue all para peuirle razn de su injusticia. Quin puede negar que est ms expuesto la corrupcin? Aparte de esto, los hechos con su desconsoladora eloouencia dan la respuesta ms acabada los ms sutiles razonamientos de los defensores del Jurado. Cuando han sido acusados los magistrados perma~ nentes de sentencias debidas la corrupcin, semejantes aqullas de que se acusa al Jurado? Citar poqushnos ejemplos entre los muchos que en Ita.lia. han sido reunidos por los procuradores del Micod ... , administrador de una sociedad, sustrae 400.000 liras, confiesa su deuda por 40.000 liras y dedara que es una deuda civil, fu absuelto. G. R., neo, fu aousado ante el tribunal de Assises como estrangulador de su mujer, en unin de dos cmplices pobres; el trozo de cuerda que sirvi para cometer el delito era igual otro que se enoontr en casa del a~usado, y sin embargo, ste fu absuelto y los dos cnplices pobres fueron condenados veinte aflOS. Un tal Pezza fu declarado en Turn reo de falsedad y estafa, pero al mismo tiempo se declar que haba ejecutado los hechos en un estado de semi-idiotismo (un falsificador 1) En el proceso de Candelo, que haba sido deo]arado cmplice, por el Tribunal de Assises de Turn, de una falsificacin con estafa de 800.000 liras, en pe~juioio de la provincia, los. Assises de Vercelli pronunciaron en i877 la absolucin de Candela, gracias seis papeletas en blanco (1).
rey
468
CRlMINOLOGJ
469
tes y de atenuantes) y:el tribunal le conden tres aUoa de prisin. Un propiet(6rio de una aldea prxima N polesJ llamado Sagl. .. asesin de un tiro un joven qll.8 siendo de condicin infet'io1' la suya haba pretendido casarse con una hermana de aqul, la cual le corresponda con locura y habia querido huir oon l. Sagl. .. no baba oDultado sus propsitos,hasta el punto de que las autoridades de seguridad pblica, oon el nimo de librar al ,joven de una venganza sangrienta, le haban enoerrado en una habitacin inmediata la cl'cel, y le aoonsejaban que no saliera, pero un da que el recluso no haba podido resistir al deseo de ver su madre, oay muerto manos de SagI. .. que le esperaba escondido. j Los jueoes populares, no obsy,c,nte q1~e la defensa slo pretenda q1/e se apreciase
la provocacin, decla9'aron no culpabZe al a1ttoJ' de este delito! Es sabido que casi todos los defraudadores de la
Hacienda pblica hallan gracia en el J"urado aun cuando estn confesos. En uno de nuestros distritos de Assises, dice un miembro del Ministerio pblico (1), se juzg un proceso en el cual dioe el atJllsado. No oreis, seores, que yo me haya apropiado toda la oantidad de que me aousa el Ministerio fiscal, apenas me he aprovechado de 8.000 liraSi'. El acusado fu absueUo y el veredioto saludado con aplausos. El Ministerio fisoal no tuvo razn para llevar aquel pobre juioio pblico por cosa tan nimia. La desoonfianza en el juioio pOl' jurados haba llegado tal extremo, que las secciones de acusacin declaraban competentes los l'ibunales correccionales pal'a conocer de un nmero extraordinario de delitos bastante gra'\'es, y pat'a Jos cuales no exista razn que indujese mitigar la pena, pero se busoaban atenuantes donde
(1) l\1raglia, DtSCU1'SO de ina1fGwI'acin r7el 1882.
2\rl~l(llaZ (le P-rani,
470
CRIlIlINOLOCJA
nadie hubiera podido pensar racionalmente que las haba, con el objeto de que el delincuente no quedase impune. Hoy, por virtud de las modificaoiones intrqduoidas hace poco en el cdigo de procedimie!ltos, se ha abolido la cor'l'eccionalizacin, pero por otro lado se ha oircunscrito la competencia de los tribunales de Assises, de modo que las cosas no oambiarn mucho de BU estado aotual. Por esta razn estn llenas las oroeles correccionales de antiguos malhechores, de ladrones inoorregibles, de estupradores y de falsificadores que merecan la re"" dusin la oadena. Slo se'someten los tribunales de Assises los delitos de extraordinaria gravedad, en los cuales una instruccin Iar;a y miimoiosa,el examen del Ministerio pblico, el de la Cmara de oonsejo y el de la secoin de acusaoin, suministran una presunoin vehemente de la oulpabili,dad del reo. Es muy raro que se someta los Assises un acusado contra el cual slo parezcan pruebas dbiles insuficientes, y esta observacin a1.l.menta la gravedad del nmero proporcional de absoluciones pronunciadas por estos tribunales, impidiendo toda comparaoin oon las cifras de aquellos otros en los que el a'cusado comparece casi siempre en virtud de citaoin directa y sin que se hayan aprecif1.do sus disoulpas. El nmero proporoional de absoluoiones vara considerablemente en las diversas regiones de Italia, que son muy diferentes unas de otras econmica y moralmente consideradas. El trmino medio por ciento do las abso1uoiones en los Assises es el 25, en las provincias meridionales; e130 en el resto de Italia, y en una parte de Sioilia el 55, en Cerdea. La eloouencia de estas cifras es grandsima, pero hay ms, el nmero de condenas es ilusorio, porque la mayor parte de stas no son ms que a1J8oZ1~cones Itt1'vadas. En efecto, consecuenoia de las atenuantes y eximentes,
471
el tribunal se ve con frecuenoia obligado imponer penas leves por delitos graves, las penas correspondientes los delitos no se aplican nunca y el odigo es letra muerta. Por ejem.plo, en el distrito de Catania en 1880, fueron juzgados por los Assises 394 aousados, 126 de los cuales se absolvieron, pero 10 que es an ms grave, de los 268 oondenados, solamente 30 10 fueron trabajo forzado perpetuo, y 60 la misma pena temporal, cuando haba 48 aousados de homicidio cualificado, 82 de homicidio simple, 3 de robo oon homioidio y 80 de otros robos, delitos que todos deben castigarse con aquelLa pena, as es que de 303 condenados, slo 90 se impuso 18, pena 00rrespondiente , sus delitos. Tambin en el distrito de Venecia, entre diecisis acusados oomo reos de asesinato, slo uno se impuso la pena de muerte y ocho pena perpetua, obteniendo pena temporal casi la mitad de los asesinos. En el distrito de Turin dictaron los Assises 279 oondenas criminales, 1.00 correooionales y 115 absolutorias, y cuando haban sido acusados 21 de ase~ sinato y 9 de envenena,miento} slo se impusie?'on siete penas de muert~. En las Puglias slo se reoonooi la completa culpabilidad, segn la definicin del delito; deZ 9 po?" 100 de los acusados de homicidio cualificado, y para los dems se impuso, en lugar de la pena de muerte, que era la correspondiente, la de trabajos forzados perpetuidad, en proporcin de 38 por 100, la de trabajo forzado temporal, en la de 45 por 100 Y penas correooionales los restantes. En el distrito de Mesina, entre 222 acusados ante el tribunal de Assises, fueron absueltos 67, y de 138 condenados, 59 lo fueron penas correcoionales. En la Roroaa, los tribunales de los Assises condenaron poco ms de la mitad de 108 aousados, sea, 147 de 279, Jlera eMi'e r(,fj1telZos 14 7 JA~bo 59 c& q1tieualJ slo S& imp~6{J8;),M pences cOJ'?'eccionales 6 (le polota, 'verdMlcNts as061Wio!1(J$ ver!101~zantes (f1te cle"bMt (t1trJu;nt;(.?,se c letS 132 absoluciones C011ijJ!rJ-
472
OlUJlIINOLOGA
taso En el distrito de Parma se apreciaron atenuantes al 69 por 100, en el de Bresda, entre I30 condenados, obtuvieron atenuantes 107, y 47 obtuvieron penas correccionales. Y debe notarse que entre siete acusados de homicidio premeditado ~mo sZo fu condenado Do pena
capital. Y aun es ms grave que en el distrito de Gnova, de 34 acusados de asesinato, slo 3 fueron condenados la pena correspondiente, uno muerte y dos trabajos forzados perpetuos y que de'. 188 aousados se apreoiaron favor de 100, circunstancias atenuantes. Por ltimo, en el ao de 1880 hubo en todo el reino 640 Musados de homicidio cualifioado, para quienes se celebr juicio ante el tribunal de Assises; de ellos fueron absueltos 307, y de los dems, 67 fueron condenados muerte, obteniendo circunstandias atenuantes 237, quienes se OOnm\lt la pena en perpetua; 302 fuel'on condenados penas temporales graves, y 34 penas oo~ rreccionales. y de los aousados por ROEO CON HOilHCIDlO (14E> en total), fueron absueltos 53, 42 se impuso condena TEi.\1: PORAL y dos pena CORRCCIONAL. De aqu, corno hemos dicho antes, la sooiedad no est defendida ni de los LADRONES HOMICIDAS I)'econociilos '!J declal'arlos en juicio; todos los aos se abren las prisiones y devuetvM libres la sociedad un buen nmero que han cumplido su pena. No puede negarse que se dictan tambin veredictos buenos, justos, morales, pero lo que debiera ser la regla ha venido ser la excepcin, de modo que, aun en los casos de mayor evidencia, debe temerse la impunidad de un malvado. La ansiedad con que'todos, magistrados y pblico, esperan el veredicto no ea menor en estos oaN sos y prueba que no ex.iste confianza en los jueces popu~ lares, desconfianza que revela una inoertidumbre en el castigo y que se traduce en esperanza para los malvados. Esperanza que aumenta t\ medida de la meJor poN
473
sicin pecuniaria social del aousado, de su mayor instruccin yastuoia, Oiertamente que en las clases SU~ periores existen personas inmorales que no delinquen por la vergenza de ser acusados y juzgados, pero pregnteseles si dejan de delinquir porque teman ser oon~ denados por el Jurado, y contestarn con una sonrisa cuya significacin entendern todos, porque todos tienen concienoia de la faoilidad de seducir un jurado elegido en parte por el mismo delinouente y que con la lnitad de los votos en virtud de las abstenoiones, tiene el derecho de declarar la inocenoia de :tm reo confeso de uno sorprendido en flagrante ejecucin, Por qu modo contribuye el Jurado la desmoraliza~ cin social, se oolige de los ejemplos que hemos oitado. Referiremos algn otro: (eI16 dBDiciembre de'1879, pre~ par un fondista de Potenza un banquete para los jurados, los amigos y los acusados, ouya absolucin se esperaba an cuando se trataba de una adltera y de su amante, oonfesos del asesinato del marido de aqulla, y, en efecto, ,jurados, acusados absueltos y pblioo que aplauda en la audienoia., fueron vistos celebrando el suceso despus de la absoluoin (1). En algunas localidades db Italia se considera el ofioio de jurado oomo luorativo, hay jurados que tienen su tarifa, la cual vD,ra , medida que se aspire ti. l concesin de circunstancias atenuantes la absoluoin completa. En las provincias meridionales es frecuente ver acusados de homioidio que pertenecen las clases acomodadas, y en Cerdea suelen ser hasta ladrones; no es, pues, extraO que un jurado siciliano se lamentase un diputado de que clete1'minaclo j)7'ocaso NO HUBIERA PRODUCI" DO NADA LOS JURADOS L DIFERENCIA DE LO QUE OGrJrtEfA EN O'l'HOS. (&tj'orme ele la c011tisi'l j)a'rlam8?ta?'ia de avcrig1&aci?t SOO'l'8 las condiciones de lficiZt.)
(1) Turiello, obra citada, pg. 338.
474
CRIMlNOLOGA
Siempre que el acusado es rico 6 nada ms que acomodado y basta que sea slo amigo de personas influ)lentes en las provincias napolitanas, se prev que no ser condenado y rara vez se engaila la previsin. As es que, por una parte la ignorancia, por otra la falta de honradez, no tiene con freouenoia el Ministerio pblico otros trminos de elecoin y elige aqulla para evitar sta, de todos modos es imposible prever el resultado de 108 juicios; he aqu lo que acerca de este punto piensan dos eminentes magistrados. '.lEera intil nogar que para todos los qu~ intervienen diario en los debates judiciales y los ven desarrollarse ante sus ojos en sus diversas. fases, no es oausa de preocupacin el advertir que el xito de esos debates depende de los resultados accidentales de la votacin, de la mayor menor. solicitud con ql.le se han distribudo las citaciones 10B jlU'ados, de la mayor menor posibilidad material, y aun de la disposicin personal de aoudir la oita y aun de la definitiva composicin del tribilllal, subordinada tantas eventualidades imprevistas y muchas veces previstas y pensadas (1). (cEI Jurado es una de esas instituoiones que, para. poder funcionar bien, necesitan muchas condioiones que deben examinarse seriamente. Es un mecanismo' que se mueve mal onando no se tiene cuidado de cada una de sus partes, es una planta que no arraiga ni prospera ouando no respira un ambiente apropiado para su vida, es, en una palabra, como toda entidad orgnica. que arrastra una vida enfermiza cuando no estn sanos loe rganos vitales. Es oierto que el organismo de esta entidad es excesivamente complicado y que tal vez consistE en esto su defecto, que una institucin que necesite muohas concUciones esenciales, cuya exaotitud dependa del modo de realizadas, est en peligro, precisamentE
(1) Borgnini, DiscHrso de apl:lrtara (le' Tribunal (le Nrpoles, :1.980
475
por la realizacin de estas. condiciones, de funcionar mah (1). Se ha dioho que el Jurado es una escuela para los ciudadanos, lo cual puede contestarse con las palabras de D. Manuel Silvela en su magnfico discurso contra el Jurado c.riminal de Espaa: oonfesar que el Jurado 08 una escuela no equivale deoir que se va all instruirse, formarse, perfeocionarse, errando alguna vez? Qu respeto mereoe una instituoin que oonvierte en esouela el templo de la Justioia? Acaso aprenden los jurados oondenando injustamente? Qu desgracia para los aousados! Aprenden tal vez dictando al principio imprudentes absoluciones? Qu desgraoia para la sociedad! . Por nuestra parte podemos aadir, que el Jurado es una escuela, pero una eSQuela en la que se aprende que las sancioneS del Cdigo son casi siempre .vanas, que el malvado puede esperarlo todo y que el delito se ye de ordinario, no s610 perdonado, sino glorifioado. Si en la ms execrable venganza viene descubrirse un mal entendido punto de honor, la glorificacin del malvado 00mienza C011 el discurso de su defensor y termina con 10s frenticos aplausos oon que el pblico acoge el veredicto absolutorio y la orden de la excat>oelacin inmediata. El Jurado es una escuela que confirma.con la experienc:1 diaria lo que asegura la oonoienoia popular, y es que la ley no es igual para todos, que los poderosos la burlan y que slo caen sus golpes sobre los pobres y los de!3heredados. Seguramente la institucin ofrecera otro aspecto si, adems de mayor diligencia y actividad, empleadas en la formacin de las listas de jUl'ados, so ejerciese sobre ellos una vigilanoia continua despus del sorteo, impi(1) Miragliu, ni, 1881.
lJiSCllrSO
al)
476
ORUIINOLOGA
dindoles rigurosamente hablar con nadie hasta la terminacin de la causa, como se hace en Inglaterra. Que no estando corrompido el JuradlD, la actitud y la paciencia del presidente para dirigir los debates, la claridad do expresin con que haga ell'esumen y formule el interrogatorio, explicndolo minuciosamente, suelen veces obtener un veredicto racional; pero en tales cOJ:.ldiciones se convierte el juicio criminal en uno de los traba:ios de Hrcules. y entonces podemos exclamar con uno de nuestros eminentes publicistas: qu clase de institucin es sta, que estamos siempre obligados, mediante un gran meoanismo de formalidades y con tanta prdida de t~empo, vigilar, custodiar, instruir, amonestar, fin de que no divaguen derecha izquierda y no se dejen corromper ni engaar? (1). La fuerza de los prejuicios, especialmente de los polticos, explica el hecho de que, pesar de la desdichada experiencia, hecha desde 1861 hasta hoy, no se haya abolido 'todava en Italia el Jurado. Algunos hombres de ciencia, varios publioistas y abogados, y tal vez aun al~ gn magistrado, estn todava convenoidos de su importanoia en un pas libre. Y, sin embargo, la abolioin de la pena de muerte, decretada en Italia por el nuevo Cdigo ponal.de 1889, priva esa instituoin de su mayor importanoia, de salvar alguna vida humana, evitando, al mismo tiempo, los magistrados una terrible responsabilidad. Se ha querido imitar en grt'l.l1 parte el sistema del Cdigo penal holands, olvidando que si Holanda no tiene la pena de muerte tampoco tiene Jurado. Cuando la pena 110 tiene nada de irreparable, ?,qu necesidad existe de oomplioar los juioios con la inter. . venoi6n del elemento popular, con la cual se hacen difi(1) Pava, EstltrliQS sobr8 z(~ criminuliclarl it(tUaw(. en 1881.A'l'chivo ele psich. y ciencias lJemtles, etc., vol. IV, cuaderno 1.0
477
cultosas las cosas ms sencillas y se obsourecen las ms evidentes? Pero 10 inconoebible es no haber oido an en el Parlamento una voz que reolame al menos la. reforma de esta institucin. He indicado ya las precauciones que se guar'dan en Inglaterra y que seran mucho ms necesarias en Italia, donde es mayor el espritu de intriga y se siente me.. nos antipata.- hacia los delinouentes . . La segregaoin absoluta desde el momento del 8,01'teo hasta el del juicio, sera de gran utilidad si se estableciera bajo pena de nulidad, porque entonoes quedaran reducidos una sola sesin, aun cuando se prolongase hasta muy entrada la noche, muchos de esos procesos que en 11uestras salas teatrales suelen durar dos tres semanas, en los que cada sesin se invierte en un solo discurso de dos tres horas, despus del oual se suspende la audiencia para oontinuarla al da siguiente, con el objeto de respetar la hora ordinaria de la comida. 8610 en el caso de incidentes inesperados, de un nmero excesivo de dooumentos de testigos, debera permitirse interrumpir los debates por las pooas horas estrictamente necesarias para el descanso. Esto sera, indudablemente, incmodo, y, como de costumbre, para evitar molestio,s} se prefiere en Italia d~iar el Jurado por diez quince das expuesto todo gnero de seducciones. Pero una cosa es decir que esta protica sea incmoda, otra declararla imposible, y de que es posible tenemos la prueba en Inglaterra, que no retrocede ante la terrible difioultad de segregar las jurados y de iluminar las salas de audiencia. Indiquemos ahora otras medidas de ejecuoin menos difciZ, porque no exigen ouida.dos asiduos, sino s6lo algunos artculos de la ley. Casi todos los que han tratado de la cuestin del .Ju-
478
CRIlIIlNOLOGA
rado, oonvienen en oreer que seran muy tiles las siguientes reformas: 1. a La exolusin del juioio por jurados, oomo se hace en Inglaterra". de los delincuentes confesos, con el objeto de evitar, por lo menos, absoluciones escandalosas; 2. a la restriooin del dereoho de reousar, del cual se sirven los defensores para exluir del Jurado los elementos ms sanos; 3. a la extensin de las facultades del presidente para suspender las deliberaciones evidentem~nte er1'6neaf3 de los jurados; 4. n la nulidad de las papeletas en bla.nco, que no demuestran sino la pusilanimidad 6 la ignorancia del jurado, y que no se sabe por qu razn han de computarse siempre en favor del reo, contra la voluntad del Jurado, el oual, con la papeleta blanca, solamente manifiesta que se abstiene de votar; 5. n la facultad concedida los jurados de deolarar no probada la delincuencia, en cuyo caso pudiera repetirse el juioio despus de una nueva instruccin (1).
(1) Puesto que la frmula del non liquet llev nuestros anteoesores al error de imponer una condena inmerooida, nosotros la hemos desterrado de nuestros juioios y hemos equiparado al inocente todo aquel cuya culpabilidad no ha sido oompletamente demostrada, estableciendo que contra ste no se puede seguir otro procedimiento aun cuando se presenteu pruebas de Qulpabilidad evidentes indiscutibles. Mario Pagn, cuando seala los errores del antiguo derecho penal, indica la necesidad de gal'untir la sooiedad contra las absoluciones por insufioiencia de pruebas y, al s$ntirse animado do noble ira contra las penas extraordinarias y oontra la ilgica transaooi6u que las haca aplicar cuando no se tema un~ prueba plena, escriba las siguientes palabras: Para que la sooiedad pueda reposar ms segura, el reo acusado y no oonvicto debeda ser extralad.o para siempre del reino dejndole abierto el campo para probar su inocencia hasta la evidencia y volver obtener los dulces derechos del oiudadano. t:De soguro que hoy 1;10 hay nadie que se atreviese sostener esta idea, pero si el buen sentido dice que quien duda no resuo'" ve ni en pro ni en contra, qu razn hay para que en los tribu"
479
Yo, adems, conoedera los jurados la indemnizacin conveniente, puesto que hoy los que viven en la misma poblacin de la re81dencia del tribunal, prestan el servido gratuitamente, y cuando vienen de otros puntos solamente tienen derecho POC,l,B liras diarias, Una compensacin decorosa elevara el cargo y hara m,enores las abstenciones y ms difcil la cor:r.upcin. Todos los hombres sen~atos aplaudiran estas refornalefJ prevale:w<'l, el principio de que la duda acurca de la culpabWdad lleve cOllsigo la. ausolucin? Cuando se dudr.. no se puede ni se debe condenar, pero no se puede n~ se dobe dechtrar la inocencia; quit;ln duda puede solamente decir non liquet y hara una cosa ilgica respondiendo condemno, de la misma manera que hace una cosa il6giGU dicIendo aosolvO/l, ((Es tanto ms CCIlS\tl'able el principio in dubio tlb3Q~vetl('llfm, CU&uto que no lo hemos seguido ()Onf;ituntelllel)~e, sin\) s610 los juicios pJ:)lcos, quo es pl'Mlsamsllte el punto doude hubiratno:: debido eX(Jluido, En el plrodo dQ instruccin hemos !:lonservado la frmula de la insuficiencia de las pl'llebas, la cU:ll pl'oduce dos confacuencias; la primera, que apal'solendo nUf.\vas pruebas puede vol vel'I"e abrIr el procedim~ento; la segunda, que nI nombre del MllBRdo se lo oarga en la cuenta la deuda pOl' la cual so ha heoho sospechoso. Entre los muellos Inco'nvenientes que Ul;\cen de este sistema, suele notarse uno gravSimo>. <IDos individuos han sido acusados del miSID(J delito; respecto de UllO de ellos, que (lS menos sospechoso, se declara en el perodo de instruccin que !:Ion insutJ.ciOIl telEllas pruebas; y respooto do otro ms sospochoso, se abre el juicio. En ste las pruebas del proceso no adquieren mayor valor ni son tampoco obilitRdar;, y como 105 e1f>mentos que fueron suficientes para la upertUl'a del jniol0 no son ba~tantes para la condena, se pronuncia l.ml'l sen tencia absolutoria: contra el absllelto no hay pOllibiJidad de abrir de nuevo el pro()edro.l~llto ni pued.e :motarse su nombre en ningn registro, y sin enlbal'go) el meno!> sospechoso de los eorteoa sigue.amenar.ado de otro proceso y su nombre inserto en loareglstros, mientru que el ms sospechoso queda libre de una y otra cosa),-Oosenz!t,-Discurso de inrMI[Juoractn en ,satlta ,M(tr'f,t, Oapua
Q"
Vtre~.
480
C1UlI1INOLOGA
mas, que no deveran oonsiderarse sino oomo el p?'i?Jl,er paso hacia la abolioin oompleta del Jurado para delitos comune~j y los prinoipios liberales quedaran intaotos oomo lo quedaron pesar de haberse abolido la milicia nacional, que se consideraba como el paladio de la libertad y que ha desapareoido sin ms consecuencias que la desaparioin de un deber molesto intil para los ciudadanos. El oiudadano que paga para tener seguridad y justicia soaial, no puede verse obligado haoer el oficio de soldado en tiempo de paz, cuando existe un ejrcito nacional, ni servir como juez en compaa de funcionarios expresamente educados para este oficio. La milicia nacional tu abolida como un contrasentido, pero al menos no era perjudicial, el Jurado es tambin un contrasentido daoso en alto grado. En cuanto al Jurado tcnico, podra pre~tar tiles S0rvioios en las causas en que se discuta aoerca de la existencia de un veneno, de las consecuencias de una heridl..'\., de las manifestaciones de la, locura otras semejantes. Un Jurado de qumicos, de mdioos de alienistas prestara en estos casos mayores garantas que ningn tribunal. Este Jurado debera sel' convocado por el mismo magistrado, ya de ofiCiO, ya peticin de Iv., defensa, siempre que se reconociese la utilidad de su dictamen, pero su misin debera limitarse la decisin del punto controvertido; respeoto del cual su decisin sera indiscutible. El magistrado, no ya jurisconsulto sino estadista, socilogo, psiclogo y antroplogo, hara lo dems; por ltimo, el Jurado comn pudiera conservarse para los delitos polticos que estn fuera del crculo propio de la oriminalidad y en l hallaran los el ucladanos una ver~ dadera garanta contra posibles arbitrariedades polticas. No me permito siquiera discutir la pueril idea de que el Jurado en los delitos comunes sea unD.. garanta favor del ciudadano contra las arbitl'al.'iedades del go-
481
bierno, porque se necesita hacer un verdadero esfuerzo de imaginacin para figurarse un miilistro de Gracia y Justioia que se dedique al objeto de hacer oondenar por falsedad, por robo por homicidio quienes no hayan cumetido estos delitos, en lugar de los verdaderos culpa~ bIes, ocultos y protegidos por l; ni siquiera en los tiempos ele la ms dura tirana se han valido los gobiernos de semejantes armas para desacreditar y persegu.ir t sus enemigos polticos; una polioa demasiado celosa habr podido inventar oonspiraciones que no existieran, pero oalumniar dudadanos honrados oon falsas aousaciones de delitos infamantes, no se ha visto nunca; ningn Estado se rebaja artes tan vergonzosas; pero dada la posibilidad en nuestros tiempos de un gobierno de tal naturaleza, no es de creer que los doce obscuros ciudadanos del Jurado no pudieran ser seducidos, lo mismo que los magi$trados permanentes, por las artes del gobierno? Dgalo si no la historia del Jurado en materia poltica en el siglo XVI en Inglaterra y en el XVl1 en Francia; clurant~ la revolucin y la restauracin, el Jl.lrado ha sido fiel servidor del ms poderoso y se ha plegado siempre la tirana, ya haya sido del trono, ya de la plebe (1).
VI
Otro beneficio concedido por la ley t los delincuentes es la jJ?'1J8C7'ipcin de ltt accin, p13?UtZ. Se comprende la razn de esta instHncin en lnaterii1 civil: cuando por largo espacio de tiempo hemos dejado ele haoer valer nuestrOF; derechos, puede suponerse una renunoia tcita que
(1) Vase Merca do esto punto, rJE NOVEL!.!::; El JII1'(((lo, Npolt:lf.l,1885,
:11
481
bierno, porque se necesita hacer un verdadero esfuerzo de imaginacin para figurarse un miilistro de Gracia y Justioia que se dedique al objeto de hacer oondenar por falsedad, por robo por homicidio quienes no hayan cumetido estos delitos, en lugar de los verdaderos culpa~ bIes, ocultos y protegidos por l; ni siquiera en los tiempos ele la ms dura tirana se han valido los gobiernos de semejantes armas para desacreditar y persegu.ir t sus enemigos polticos; una polioa demasiado celosa habr podido inventar oonspiraciones que no existieran, pero oalumniar dudadanos honrados oon falsas aousaciones de delitos infamantes, no se ha visto nunca; ningn Estado se rebaja artes tan vergonzosas; pero dada la posibilidad en nuestros tiempos de un gobierno de tal naturaleza, no es de creer que los doce obscuros ciudadanos del Jurado no pudieran ser seducidos, lo mismo que los magi$trados permanentes, por las artes del gobierno? Dgalo si no la historia del Jurado en materia poltica en el siglo XVI en Inglaterra y en el XVl1 en Francia; clurant~ la revolucin y la restauracin, el Jl.lrado ha sido fiel servidor del ms poderoso y se ha plegado siempre la tirana, ya haya sido del trono, ya de la plebe (1).
VI
Otro beneficio concedido por la ley t los delincuentes es la jJ?'1J8C7'ipcin de ltt accin, p13?UtZ. Se comprende la razn de esta instHncin en lnaterii1 civil: cuando por largo espacio de tiempo hemos dejado ele haoer valer nuestrOF; derechos, puede suponerse una renunoia tcita que
(1) Vase Merca do esto punto, rJE NOVEL!.!::; El JII1'(((lo, Npolt:lf.l,1885,
:11
482
ORIMINOLOGA
impida turbar algn tiempo despus al poseedor de buena fe, 'pero cuando se trata de malhechores, es una razn para no molestarlos la de que hayan sabido esc~ par por algn tiempo las investigaciones de la polica? y siIl embargo, as lo deolaran las leyes que sancionan la prescripcin despus de dnca, diez, quince veinte aos segn los diferentes casos. He aqu de qu manera obtienen los delincuentes una nueva proteccin del Estado, qu debera tener la misin de combatirlos inexorablemente. Un. hbil estafador cambia de nombre y de domicilio y contina su industria, llega desoubrirse, y, si han pasado cinco aos desde el primer delito, gozar la impunidad por aqul y no podr ser oondenado sino por los otros delitos suoesivos cometidos dentro del trmino de los cinco afiOs, pero si respecto de estos ltimos no existe prueba suficiente, aun ouando sea oompleta la del primero, la justicia lo restituir alegremente al ejeroicio de su noble pl.'ofesin. Pero no trato de so.stener que no se deba admitir en ningn oaso la prescripoin; sta puede admitirse cnando el reo haya probado con su conduota que no es un elemento antisocial, 6 ouando, por haber oambiado sus condiciones de existencia, se orea que el delito no tiene probabilidades de repet1rse. Supongamos, por ~.1emplo) que el mvil de un delito contra la propiedad haya sido la miseria ooiosa, pero que el feo que ha logrado escapar la justioia se ha convertido despus de vat'ios a1.os en un obrero activb como el Valjean de los Jl.fiserables; si. este (jaso, por raro que sea, llega realizarse, la pena del antiguo delito tendr todo el aspecto de una Flovci11, intil; mucho ms moral, m.uoho ms til la sooieclud sera en ese oaso la impunidad completa. De la misma manera en ciertos atentados oontra las personas, como las heridas, las le~lones) los ultrajes al pudor, cuando, despus de uno solo de estos delito!:! C()metido en la primera iuventud, ha transclUl'l'iclo tUl pc-
483
rodo bastante largo sin que el reo haya reincidido en culpa semejante y cuando al mismo tiempo su edad avanzada puede ser una garanta de que no recaer en el porvenir, pudiera perdonrsele la antigua falta ya olvidada. Lo mismo pudiera decirse en muchos casos semejantes] cuando el oulpable no pertenece la clase de los asesinos y no ha oometido ms que un solo delito; pero la condicin debera ser siempre la existencia de una transformacin rndral ocurrida en l y que habra de probarse con la actividad honrada, con la vida seria ' cuando menos con el paso de uno otro de los perodos de la vida, de una condicin social otra distinta. Muchas legislaoiones admiten el principio de que la reincidencia interrumpe la )J?'escripcin de la pena. Trata~ mos de aplicar, mejor dicho, de extender el espritu 'de este principio la P1'CSC'I'pcin de la accion penal, exigiendo no slo que el reo no haya incurrido en otra sancin penal, sino que haya cesado toda probabilidad de que tal oosa pueda ocurrir, en una palabra, sustitumos un elemento negativo (la falta de un nuevo delito), un elemento .positivo (la prueba de la transformacin moral del culpable). De aqu naturalmente 8e deduce que la prescripcin no se admitir jams a p?'io1'i, cuando se trate de esos grandes delincuentes que hemos clasificado en la categora de los asesinos, ni cuando haya que habrselas cn i'mJn~tsi'l)os )JO?' alcolwlismo, mientras no desn,parezca el vicio que los constituye en tal estado, ni favor de los ladrones estafadores mientras fueran ociosos y vagos. Hoy sucede con frecuencia que el que ha ofendido mortalmente con un rapto con un estupro el honor de una f(l,\uiJia, el que por medio de una herida ha enfermado deformado por toda su vida otro, si puede esoapar durante oinco aos la polica si despus de In. condena puede burlarla por espacio de diez aOS, podr
48.t
CRIMINOLOGA
vivir en los mismos lugares que fueron ensangrentaclc escandalizados con su 'delito, en presencia de los mis mas. ofendidos y bajo la proteccin de una justicia que, si fu impotente contra su delito, es hoy fiadora de su tL'anquilidad. Los antiguos cdigos de Italia prevean estos caSOs al llenos cuando el 'delito haba sido gravsimo. El Cdigo napolitano y elsardo~italiano prohiban al homicida y al oondenado por otros delitos con~ra las persona.s, en el oaso de prescripcin de la pena, habitar en los lugares en que vivan el ofendido su familia np obtener el consentimiento de ellos. Esta disposicin que haba sido conservada en el proyecto de Mancini, ha desaparecido despus en el nuevo cdigo penal. Las condiciones bajo las cuales admitiramos en algunos oasos la prescripcin de la accin penal pudieran tmbin aplioarse la prescripcin de la pena, y tanto en uno como en otro caso debera conservarse la prohibicin de habital' en los lugares donde viviesen el ofendido su familia cuando se tratase de graves atentados contra las personas. Este destierro locaZ pudiera, en algu nos delitos y en determinadas oircunstancias con arreglo al sistema represivo que exp~icaremos ms adelante, y en unin con la reparaoin de, la ofensa del dao, sustituir cualquier otro medio punitivo. De lo dicho se deduce que la escuela positiva no puede admitir en materia de presoripcin las reglas absolutas de los cdigos y de las teor..ias que los han heoho su semejanza) y exige que la medida respecto de este punto sea la que en cada On,80 exige la necesidad ele la tutela social; esta escuela excluye como intil la pena cuando puede tenerse la seguridad ele la complett\, enmienda del reo, y por el oontral'io, excluye de la prescripcin {t todos los delincuentes que con su conducta posterior han confirmado el diagnstico de su ineol'l'cgibilidud.
w
485
VII
Otro de los medios con los ouales da el Estado inconscientemente una ayuda la criminalidad, es la gracia y los indultos amnistas, actos de generosidad que tendran una significacin auando se tratase de oosas prohibidas por el gobierno y respeoto de las cuales el gobierno mismo pudiera perdonar la transgresin cuando 10 creyera oportuno. Estas prerrogativas del jefe del Estado tendran su aplicaoin natural en las materias de delitos polticos en las de nfraociones de preceptos administrativos fiscales; pero cmo puede concebirse que el gobierno perdone faltas que no l sino las Leyes naturales del organis~o social exigen que sean reprimidas con una pena? Es verdaderamente inoonr.ebible que esas instituciones hayan podido sobrevivir tantas otras ranoias prerrogativas que el progreso P9ltioo ha' venido aboliendo sucesivamente. Lo irracional de la ammstH1 por Clemos comunes es tan evidente en oualquier sistema general, que no hay necesidad de hablar mucho tiempo de eIla. No es un perdn concedido por circunstancias exoepoionalos; con ella se sustraen de la pena no una varias personas, sino una varias clases de delitos sin consideracin sus autores y sin que estos delitos hayan sido borrados elel Cdigo; es una ficcin legal por medio de la cual se dice los que han delinquido: Este hecho, que ayer era un delito y que mariana volver orlo, solamente hoyes un hecho inocente)).
486
CRIMINOLOGA
Si se ha Impuesto una pena debe no slo borrarse, sino que se dir que no se impuso, que lo que fu un heoho no ha tenido existencia, que los archivos mienten. La amnista impide la reincidencia, puede darse instituoin ms extraordinaria? Segn ella no es cierto que exista una ley que, como crea Cicern, 'Me aO'J'lJga'ri fas est nequ,(3 de1'oga?'i ea; kac aliquid lieet neque tata aO'l'ogalJ'i po test y la cual nec V8ro per senatum aut pe?' popuZum solvi pOSS1{mU,S una ley que
1ee e1'it aUa Romae, ala Atkenis, ala n?~ml acZia postltac sed apud omnes gentes et omni tempore una et sempiterna et i1nmutabitis (1). Es necesario que nuestro tiempo haga desaparecer
.el absurdo de las amnistas por delitos comunes; no puede ooncebirse que la voluntad de un hombre destruya el pasado, borre el delito existente, impida al juez futuro. reconocer en el reo un reincidente, . Todo esto es falso, y si la gente ele dereoho se adap~ ta ello" el buen sentido protesta, fuera de las puertas del templo de Themis. No pareoe tan absurda la gracia cuando es personal y limita su accin los efectos 'fJenales. Si el jefe del Estado hioiese uso de ella en casos realmente excepcionales, pudiera tal vez justificarse, ya como medio de reparar un errr judicial, ya como medio de mitigar una ley cuyo rigor no fuese 'necesario por la espeoialidad de las circunstancias. Vendra ser un ltimo grado de jurisdiccin ejeroida por el jefe del Estado y la oportunidad de oonservar esta instituoin pudiera examinarse ya en la esfera del procedimiento en la de la Constitucin. Pero el dereoho de graoia no se entiende as, oontina considerndose como un acto de clemencia, de ge nerosidad, de misericordia, sin ninguna relaein con la
w
(1)
487
utilidad de la pena impuesta, con el peligro de que se disminuya se perdone en absoluto. En rea.lidad, el rual deest06 hechos arbitrarios no es muy grave cuando se trata de penas temporales; q1.1e un la..drn de oficio est en la crcel un ao ms menos es oasi indiferente; todo puede ser que su anticipada libertJ.d le permita robar un poco ms ele lo que hubiera robado al trmino de su pena; en todo CMO el nmero mayor de robos que cometa por efeoto de su libertad an ticipaua ser un dao para Jos ciudadanos, que el gobierno, en justicia, deberla reparar, toda vez que era suya toda la responsabilid8.d. Pero el mal puede haoerse gravsimo si el gobierno hace uso de la. regia prerrogativa en favor de los con~ denados muerte penas perpetuas, por esos hechos . dolorosos que oonstituyen la alta.. oriminalidad. En Italia se ha, abolido la pena de muerte desde prinoipios del ano de 1890, pero no se haba ejecutado ninguna condena capita. desde 187, exoepto en 1884, en que fueron fusilados oinco soldados por homicidio de sus superiores, y sin embargo' el t6rrnino medio de las condenas t m1.1erte, toitas por el aelito de (l,,.'Jtsi%ato, era de 80 al ao. De modo que al mismo tiempo que se llamaba al pueblO pal'a que juzgase, no se respetaba la voluntad de eete pueblo soberano en cuanto contradeca las teora!:! de 108 profesores de nuestras universidades. De la misma manera el gobierno belga viene oponindose sistemticamente desde 1873 la ejeouci6n de una ley del Estado aplioada libremente por 108 representantes de la. justicia popular. J ..a opinin PC7W07/{{t de algunos hOmU1'6S oontrt\.rios la. pena oapital; triunfa sobre la opi?w'f pblica que"le es favorable; 10 cual pareoIa anticonstituoional nI rey 06oal' de Suecia que, al denegar en 1871'i b peticin de indulto de dos condenados (1, muerte por l'Obo elm homciw
488
ORllIINOLOGA
dio, escribi estas memorables palabras: creo qU? tanto el delito en s mismo cuanto en lo que se refiere los condenados, es de una graved.ad tan excepoional que el ej8?'cicio del de?'ec/w de gracia que la Constitucin me conoede, vend?'ia d signiftca'J' en este oaso la abolicin ~e la j.'ena (te m1t6?'te que impanel' las leye.s vigentes al asesinato cometido con circunstancias agra.vantes. Pero p?'cs/;i.n-
diendo de 'mis ideas 8009'& la ujuidad y la opartu,ndad ae la 'Pena de 'inue'l'tc en g(}1c'I'at, tengo la conviccin profunda de Que 1W Plleelo s'lI,p1'i'nlti'i' yo solo ejercitando' mi tle'J'8cko de gmcia en semojantes c{~808 una ley establecida de C07n1tn aC2~(}'rito por el Rey y por el Pa'l'lame~to (.1). , No hay quien no vea que la gracia concedida S1.8temticameI1te los delincuentes ms graves llegar. al cabo de algn tiempo debilitar la fuerza del temor de la. pena: Indolfi, el bombero que asesin su comanclan~
te que haba sido su bienhechor, estaba tan convencido. de que la pena de muerte haba sido abolida, que oonfes apenas ejocutado su delito que lo haba oometido para tener' la seguridad de t~ner casa y alimento durante toda su vida sin halb,rse obligado trab~jar ni pedir
limosna.
El soldado Misdea, que en el ao 1884 ejecut en el cuartel de PizZQ Falcone, en Npoles, una oarnioera que ser memorahle, 'estaba igualmente tan convencido de que nadie poda ser ajustioiado en Italia, que no tom en serio su condena, hasta el punto de creer que la lgu~ bre oeremonia ele oonducirlo de noche la plaza de Armas, no era ms que una pura formalidad. El carabinero JYlal'ino mat su superior pocos das despus del deUto de Misdea, porque preferio, pasar en presidio los afio s que le quedalxl,n de servicio nlital'.
No existe an en todas partes somejn.ntc conviccitm, pero en Blgioa, donde l.a f;1'ef,ncf((. e)/ 1" rt!)otici ti!.! 1ft J){ma
(1) Btlltrani ScaHa, oh cit., p:;. 2l-1.
489
de 'JJ2.1wrte ka penetrado cada da ms en los eS)J1'ittts, han aumentado los delitos ms graves de 1m modo espantoso, porque como ocurri tambin en la experiencia que se intent en 1850, cuando la jJrctica de algu'J~o8 aos P'}'odu,jo ent1'e las masas la con'/)icci1~ de que ?w se levantaba el patt1n,lo, aument eZ ?t16rtterO de Zas grandes crmenes (1) . . pe mucho tiempo hace han combatido el derecho de gracia en los delitos oomunes ilustres pensadores como Rousseau, Becoaria~ Pilangieri. Este ltimo observaba que toda gracia concedida un delinouente, es una de~ rogacin de la Ley, que si la graoia es equitativa, la Ley es mala, y si la Leyes buena, la gracia es en oontra de la Ley; en el primer oaso es necesario derogar la Ley, en el segundo, abolir la gracia)) (2). Pero si este derecho es incompatible aun con los prin~ipios de la escuela dominante, qu podremos decir desde el punto de vista de nuestl,'as ideas? Para nosotros el juicio penal no es otra cosa que/la designacin del tipo del delincuente que se examina; la pena es el medio eliminativo necesario para la seguridad social. Podemos admitir una revisin del juioio y su anulaoin en oaso de error, pero no podemos imaginar que el jefe del Estado pretenda que oontine el peligro que los jueces han reoonocido y tratado de evitar. Esta, es una violacin flagrante del derecho que tieno todo ciudadano de verse libre del oontacto oon los delincuentes reconocidos. Declarado el reo inadaptable toda vida social, por 10 menos algunas condioiones espe~ ciales de esa n:lsma vida, el gobierno, con su decreto de graoia, parece otorgarle la aptitud fisiolgica, el sentido moral, las costumbres sooiales de que oarece,
(1) Discurso del Procurador Goncl'al Mr. Do la Court, citado por Beltrani Scalia. Para probarlo, los acusados de homicidio hun aumentado desde el uTIo 1865 a11880, dCl 34 120. (2) Filangieri,8ci~n::ct (lella, kqfsl., libro lIT, parto 4. f , cap. r"VII,
490
CRIMINOLOGA
y aqu termino; la diferenoia entre nuestras ideas y el derecho de indulto; est demasiado manifiesta para que sea neoesario insistir en ella; la lgioa. exige que esta faoultad del gobierno no rebase los lmites de los delitos poltioos, administrativos fiscales, que no tienen nada de oomn oon la criminalidad natural, objeto de estos estudios.
CAPTULO IV
SIS'fEi\rA. RACIONAl, DE PENALlDAD
Slo me falta demostrar en qu forma puede aplioar~ se la legislacin el principio de adaptacin sustituyendo al de la proporcin penal, es decir, trazar las lneas generales de un sistema represivo fundado en la experiencia y que pueda produoir la dismillucin progresiva de la oriminalidad. Toda vez que se trata de corolarios, y para no repetir lo que ya he dicho, reouerdo al lector el captulo so bre la Anomala ae6 aelincuen,te para que lo compare oon el de la ley de la adaptaoin.
1
En primer lugar hemos encontrado la clase de los Mesinos, 6 sea de los malheohores que carecen de sentido moral, que tienen una crueldad instintiva de tal naturaleza, que los hace capaces de matar un hombre por motivos puramente egostas, carcter, siempre anormal en cualquiera de las dases sociales de un pueblo que haya salido de las oondiciones de la 'Vida de rapil1a.. Para determinar quienes son los asesinos, basta en muchos casos la descripcin de ciertos delitos, los cua~
492
CEIllIINOLOGA
les por s mismos revelan la anomala moral oongnita irreparable del agente, y la imposibilidad de asimilacin por parte de la sooiedad. El motivo del delito, la forma en que fu ejeoutado son oon freouenoia indioios sufioientes de la monstruosi~ dad moral inourable de aquellos delinouentes, pero no puede asegurarse de una manera absoluta, porqu veoes puede revelarse la diversa ndole del delincuente consecuencia de un atento examen psioolgioo. Las clasifioaoiones adoptadas por los jurisoonsultos resultan en gran parte intiles para hacernos distinguir los verdaderos asesinos. Los oriterios de la p?'emeditaci1b y de la alevosa, adoptados generalmente, son de ordina~ rio una gua mal segura. Las venf/anrtas de la sang're, aun ouando premeditadas, no son de ordinario obra de verdaderos asesinos, porque no existe en ellas la persecucin de un plaoer puramente egosta; se ve, por el contrario, la falsa idea del oumplimiento de un deber, el de vengar al padre, al hijo, al hermano; un deber al oual se orea obligado Hamlet, aun cuando, por su benigna ndole, retrasara con pretextos el terrible momento de cumplirlo. Tampoco pueden atribuirse siempre asesinos, en el sentido que damos esta palabra, las dems venganzcts, tan frecuentes todava en la Italia meridional, en 06roega, en Cerdea y en otras comarcas, porque son efeoto de sentimientos ego-alt?"ltstas, como el amor propio, el puntillo de honor otros, sogn las ideas los prejuidos que reinan en el ambiente en que vi've el reo. En oambio puede suoeder que el aousa.do de un homicidio no premeditado tenga la monstruosa naturaleza del tlse8ino. L~ rapidez de la acoin no tiene relacin ninguna oon la naturaleza lt1s menos pel'v'ersa del agente y puede c,oexistir con la carenoia completa de instintos de piedad. POI' el contrario, un delincuente que no tengi1. la ndole
493
de a.sesinopuede cometer un homioidio premeditado. Los jurjsw,15 psiologos han demostrado que la premeditacin no es opuesta la pasin, la cual se manifiesta por medio de una acoin imprevista tarda. (jon arreglo al temperamento de los individuos (1). No cabe duda de que, en los casos "neis f'l'(Jc1~ente8, el que comete un homioidio premeditado, demue"tra ser ms perverso que el que lo comete por un movimiento repentino del nimo; pero en 01-9'08 casos el homicidio impremeditado demuestra una crueldad in.stintiva (2), como pOI' eJemplo, cuando el homiciclio no ha sido provooado por una iuJuria grave, indeleble, que mancha toda la vida de un hombre y ha.ce
disculpable el delito. En tales casos suele' ser abstwlto (3) el reo cuando los jurados oreen qlj.e la p,tsin es menos antisocial pOl' h~berla excitado un heoho injusto 6 un ultraje de 1l'1, mtsID?l victirna, ciraullsto.nCa que hace el sentir del reo semejante al de la generalidad de los hombresy quita al heoho su ourcter anormal. r.Ja pl'e~ meditaoin no puede sel' un elemento de prueba. de la orueldad instintiva sino en rela.cin con el mvil del heoho y con 10:5 medios de ejcOllGinj es inseparable de muchos delitos su.ngrientos propios de los asesinsj pero
(1) V. VQ'f.. HOl..'J.'zl.:!\DORl!'li', Psychologie dea 1noraes, Berln, 1875, y D'f-s Yerurechen Zes 'IllOrtles Wtel dio Todes,'1frctfe.
(2) ,.Los grandes oriminales violentos CLtl'60en de sent[mien~ tos morales en la m;;n::.u medida que los criminales 8lwgt'e fl'l<n. DESl'INJil, De la (olie, oto., pllg. 3). (3) Iia~ta ahora e~tas absulUoiones se fundaball en la flterz,~ irresi8tible. Hoy, que esta :frmula ha desapnreciUo del OMigo, los jurados seguirll igual monte absolviendo mriUante la doclaraci6n de illclllpu't>iliducl del acusado. 'Qn ejemplo de esto es el pl'O~ ceso de Bort.. , en ROIDI.1.. BarL... tuvo cOt\.ocimiento de las rfllaclones de su mujf.lr oon un tal Fau ..., y esperando sto en su C!l.'3!l. la hora de la cita, trat de matll.rlo tiros do rev6lver y mat su mujer. JEI procurador gencral solioit la Hbsolucin, nVitllll do 108 jurados con test al' nogativamente la progunta Robre la culpal:Jilidad!
494
CRIl'INOLOGA
es completa'mente extnta otros que tienen ig1ul.,lrnente caroter de asesinatos. Un hombre conooid.o por su natural violento y agresivo que, en un momento de mal huamor, emprende reir oon el primero que se le presenta aunque sea su compaero y amigo~ y lo inJuria y maltrata, ,y, slo porque ste se defiende sepulta en su pecho un ouchillo, puede llamarse asesino, si adems conourren en l alguno de los oaraoteres propios de esos delincuen~ tes, y, sin embargo, con nuestras leyes, un homicidio semejante no puede ser castigado ms que con pena temporal, slo porque fu cometido en ria, mientras que no'podra dejar de imponerse legalmente la pena capital la perpetua quien hubiese muerto sangre fra al seductor de su mujer al que hubiere ultrajado su famili8J (t). No me extender ms en demostrar con ejemplos la ineficacia del oriterio de la premeditacin, para distinguir los homicidios ms graves de los que lo son menos; su desacuerdo con mi sistema me pareoe bastante claro para poderme dispensar de una detenida disousin; pero lo que no puedo pasar en silencio es la teora que conduce cuando se encuentran en el mismo individuo 1~na 8?Ve?''f)wdc(,d rlZental y la pre'llwditacin, porque constituyendo sta una circunstancia agravante y llevando aqulla consigo una disminucin de la responsabilidad, la jurisprudencia, negando la evidencia de los hechos, las ha declarado incompatibles, y ha hecho esto cuando la psi~ quiatria viene enseando que la premeditacin no es imcompatible con la imbecilidad ni oOn la enajenacin mental propiamente dioha, y que, por el contrario, coexiste frecuentemente oon la monomana, porque "precisamen(1.) En Bolonia fu condenado trabajos forzados por todD la vida un hombre que mat su mujer, que pocas horas anteE habia recibido al amanto en e~ lecho matrimonial, porque los jurados declararon la prenleditacin.
495
te es proJ)zo de la nat1b1'aleza ae sta el posesionarse con la mayor persistencia de todas 'las aotividades mentales para dirigirlas ni.camente al fin que tiende la idea misma (1). Entre tanto la jurisprudencia, para salir del atolladero, deoide que un delinouente deolarado semirresponsable no ha podido premeditar su delito aun cuando est probado que haba formado un plan preciso y detallado! Al casar una sentenoio. del ,Jurado) que declaraba un homicida semirresponsable por enfermedad mental, pero con premeditacin, deoa un tribunal: Una vez reoOnocido el vicio mental pueden admitirse las aparienoias, pero no la realidad (sic) de la premeditacin vjceversa, pero no es posible ni psicolgica, ni jurdicamente (1) US8gU'/'(J/l que un hecho sea al mismo tiempo, pr,emeditado y oometido en estado de enfermedad mental, por 10 que es evidente que existiendo en el veredicto dos proposiciones incompatibles no contiene un juicio del heoho al cual pueda aplicarse oorrectamente la sentencia impugnada, Lo oierto es que tanto el heoho criminal. como su preparacin pueden ser efecto ele locura, pero no il11~ porta que se niegue l realidad de las cosas, dicindose que donde hubo un plan premeditado no exista ms que un acto repentino; para haoerlo as se necesita una lgica particular, entre tanto la conseouenoia de las sutilezas jurdioas, puestas malamente de aouerdo con la. Psicologa, es castigar con pocos aos de prisin un semiloco que mata con premeditacin, pero por un motivo de su locura, y que puede ser mil veces ms peligroso que el autor de un homicidio premeditado por mviles no vituperables, al cual, apliondole rigurosamente la
(1) Tamburini y SeppiUi, Stwllo de pscolo(Jia cl'lmlllalo, Hegio lilmilia, 1883.
496
OlUlI1lNOLOGA
ley, debera por hallarse sana su inteligencia imponerse la pena oapital la perpetua. El oriterio que 110S har distinguir los aseslws de los dems ko-miciclas, deber tomarse de algunas orcuns:tandas del delito, que revelen la c1'/telelael insti-ntwa y la ausencia total ele sentielo moral. Estas seran: 1. El homicidio oometido para satisfaoer una pasin puramente egoista, como el eleseo ele ZUC'l'O el de obtener de la muerte de un hombre una ventaja personaZ evitar un dao sentir un place?'. En este itimo oaso sin embargo, hay que distinguir si el deseo que se satisfaoe con el homicidio es, patolgico, oomo cuando se madiriza y se mata una persona despus de haberla violado,' ouando se goza cap. la vista de la sangre de los miembros despedazados (nec7'oftlia): que era sin duda el oaso en que 8e encontraba Papavoine, y es probablemente en el que se halla Jack tIlle rippm', porque entonoes se enouentra la '/){M'iedad del Zoeo asesino; si el deseo no tiene en s naela a'lw?''maZ, porque su satisfacoin ser1. un plaoer para oualquier otra persona, sealndose la anomala moral por el medio oriminal que se usa, tales son el deseo de riquezas el deshaoerse de un rival de un mulo. 2. a El oaso de un homio~dio oometido sin que por parte de la vctima se haya ,heoho nada que sea bastante para provooar una reaccin violenta en un hombre normal, oomo una injustioia una injuria inmereoida, esta clase pertenece el parrioidio, porque la sinrazn ele un padre no puede arrastrar una venganza sangrienta ti. quien est dotado de una oonstitucin psquica normal; en este grupo se pueden olasifioar tambin la muerte dada un bienhechor una persona quien se deba obediencia y respeto; tambin pertenece esta clase el homicidio oometido para vengar un hecho al que no habra dado impOl'ta.ncia un hombre normal,
Q
497
pero al cual se la da el delinouente, oausa de la: excesiva manera de raccionar, propia. de su organismo, ya sea por conseouencia de su temperamento colrico, por un amor propio exagerado, por Ul.la extremada susceptibilidad; un oaso de este gnero es el de aquel que para vengarse de un criado que se le haba despedido, /:le pu~.o en, acecho muchas noches seguidas, hasta que consigui matarlo de un tiro (1). POI' ltim.o, pertenecen este grupo el homicidio de un desconocido inofensivo, que suele denominarse por maldad brutal, y que de ordinario tiene por objeto probar la fuerza musoular la destreza en el manejo de las armas, hecho todavia muy comn entre los salvajes y que por desgracia no ha desapGl,recido de los pueblos civilizados. 3. POl' ltimo, existe el oaso de la barbarie en la eje. cucin del delito: cuando por nledio de sevioia se hace de mayor duracin el dolor, est probado que el homicida es un asesino, porque sin una exoesiva anomala moral no sera posible no detenerse y cesar al oir los gemidos de la votima al verla estremeoerse en el paroxismo del dolor. Los tormentos atrOces y prolongados son una prueba sufioiente de la total carencia del sentimiento de piedad, aun cuando no est averiguada la intencin de matar, y es de alabar en este punto' el Cdigo francs, que haba sido imitado por el sardo, abolido hoy en Italia, ouando declara que debe considerarse asesinato todo delito que se ejecute aumentando deliberadamente el dolor del ofendido; intil es decir que los jurisconsultos italianos haban pronunciado el anatema contra este principio. Ta.mbin pueden distinguirse en estas dos ltimas clases los lo{]os, de los hombms ouyas faouZtades 'menta 'tes 6st1L sanas; muchos heohos de stos se cometen por opilpticos por quienes padecen enajenaoin mental, y otros por hombres que estando en la. plenitud de sus faQ
498
CRIUlliOLOGA,
ouItades intelectuales, tienen en su organismo moral Ulla laguna que constituye, no 1tna elljeJ'1JwiZtul, sino una anomalc~ propia de los asesinos. Pero en todos estos casos es indiferente el sexo y el grado de inteligenciaj para determinar el tipo del a8c8i~ no basta que el reo tenga concienoia de lo que ht1..OC y que haya llegado unaedo.cl en que no pueda esperarse una transformacin de los instintos; esta edad puedo determinarse, palla las necesidades de la prctica, entre los quinoe y los diecisis aos. Tambin son indifct'entcs la espeoialidad del temperamento, la violenoia del impulso, el tiempo de la reflexin; ~eo.n cuales fueren. las circunstancias, la posibilidad que tienen de cometer scm~jantes aooiones, basta para revelar la carencia tota.l del instinto de piedad, sea la crueldad innata; anmala con rel~toi6n las razas humanas superiores en cmtlquier estado de su desarl.'ollo progr~sivo. A estos delincuentes incapaces de toda adaptaoin por no ser susceptibles de simpata, se debe imponer, pues, la forma ms absoluta de eliminacion. Lo. enormidad del mal que son capaces de producir no debe permitil' al poder tutelar de la sociedad que deje que exista la m's fcil probabilidad de reincidencia; la muerte ef:3 por consiguiente el nico medio de eliminacin apropiado los asesinos no locos. A los que sostengnn que la seguridad de las crceles y la limitaoin del derecho de indulto son suficientes para impedir nuevos delitos, para hacer imposible que estos delincuentes vuelvan la sooiedo.d y para impedir que prolifiql.len, se puede oontestar oon la cifra anual de las fugas (1), con la de 108 asesinatos cometidos on las
(1) La estadstioa de las oreeles demuostra que, por tl'rnino modio, so llevan cabo anualmento 15 fugaR do los pl'osidios lus fugas de las pl'istones preventivas fueron 122 on 1878, 81ljn 1879, 174 en 1880, 78 on JSS.
499
13rceles, y con la historia de algunos indultos que no hu hieran podido preverse, todo lo cual prueba la falta de fundamento de esta opinin. El presidio no es un medio de eliminacin absolutn irrevocable, pero aun sindolo, no sera esto razn para preferirlo, porque no se aloanza la razn de conservar la vida de estos seres nocivos, que no pueden volverse admitir en el consorcio sooil; no se comprende el objeto de conservar la vida animal de estos individuos; no puede explicarse por qu ha de !:loportar el pas un gas~ to importante para que gocen una existencia fcil y segura, y es doloroso pensar que contribuyen ello por medio del impuesto .las mismas familias de los asesinados (1). Pero aun presoindiendo de estas consideraoiones> existe an otra ms 'decisiva; si tratamos de elegir entre dos medios de eliminaoin que se suponen igualmente eficaces, la muerte y el aislamiento perpetuo, por qu ha de preferirse el segund.o, al cual le falta el ofecto de la intimidacin? Verdad es que no hemos dado ni elemento de la intimidacin el valor de un criterio determinante y que hemos sostenido que es injusto" con el nico fin de la ejemplaridad, hacer sufrir un hombre un mal mayor del que su individualidad merezca. Hemos dicho que es necesario adaptar todo delincuente el medio represivo que convenga su naturaleza individual, adecundolo su mayor menor grade de idoneidad para vivir en sociedad, sus mayores menor'es probabilidades de asimilo,oin, sin lo cual pudieran oometerse horribles injusticias y barbaries en nombre de la ejem(1) Como el trmino medio de los condenados perpetuidad en Italia ea de 5,500, y COJ.tlO el gasto medio de cada uno se eleva 90 cntimos di)l'ioB, es indudable que Italia ga,.ta para conservar la vida esta legin de asesinos, prximamonto dos millimes al afio, ain calcular Jo que cuestan la vigilancia y la t\dministracin.
500
cRntmoLOGA
plaridri.d y de la prevenoin del delito. Pero en nuestro caso, en el que el delincuente es inasimilable y al cual debe aplioarse la exclusin absoluta que realiza la muerte, no hay exceso, no existe injusta, Se propone sustituir este medio otro diferente, pero que se supone que tiene igual valor; en buen hora; pero antes de proscribir el primero debe examinarse si el otro presenta por ve~tura las mismas ventajas indireotas que no son determinantes, pero que en igualdad de condiciones deben pesar en la balanza, y entre estas ventajas indirectas est la de la intimidacin, efeoto natural de la pena de muerte, que no existe sino en una medida infinitamente menor en las penas que limitan la libertad. Respecto de este punto no cabe duda alguna; aun cuando el patbulo no intimide todos los malhechores, intimida sin embargo un gran nmero, COUlO se ha demostrado anteriormente (vase la pgina 234), porque el hombre que est dispuesto t. delinquir no sabe exaotamente cul es la pena que se le ha de imponer y teme siempre incurrir en la capital, cuando sabe que sta existe en la legl:llaoin y que se impone y se ejecuta. De todas maneras, si continuase prevaleciendo la opinin de los abolicionistas, set'a necesario ha.cEw una excepoin para los condenados que no pueden custodi;ll'se sin un peligro continuo de sus vigilantes de sus COlnpaeros de presidio. Un ilustre escritor cita, oon este rnotivo, el caBO de uno que, habiendo sido condenadb t. muerte dos veces por asesinato, fu indultado ambas y cometi un tercer asesinato; de otro que, habiendo sido condenado muerte y obtenido la gracia" mat en la estaoin de Alejandra un ce,rabinero; de un tercero condenado por toda su vida) que mat en el presidio de Favignuna su director, y aade: da sociedad no puede conservar en su seno esta.s fieras, siendo un peligro continuo de quien
501
II
Pasemos la segunda categora de delincuentes, los I1a1nados violentos impulsivos, en los que un sentimiento de piedad se unen prejuicios, ideas falsas acerca del honor, sobre el deber ,de la venganza, que veces son tradicionales en una familia 6 en UDfl, clase social entera. stos cc.rneten homicidios otros atentados oontra las personas, no por una satisfacoin meramente egusta, sino por efeoto de un ego-altrusrno 6 de un altruismo mal entendido, como oourre ouando se trata de preocupaciones religiosas polticas. En este caso la anomala del reo disminuye y su manera de sentir se aproxima la universal, tanto ms., ouanto mayor fu la provooacin; el delito adql:liere entonoes el aspeoto de una reaocin, y si sta no resulta
(1) Beltrani Seatia, La Riforma penite1lsiaiiu in Italict, pgina 250, Roma, 1879. Pudieran citarse otros mil casos que se leen coz freouencia en los discursos pronunciados por el Ministerio pblico ~n las sesiones de apertura. Sirva de ejemplo el que se encuentra en el pronunciado en 1880 por ei procurador gen oral de Parma: terminar esta relacin de los juiclos criminales con el recuerdo delincidento 000 quo termin la oausa de Jernimo Pugliese, joven de ndole feroofsima, que haba sido deolarado culpable de asesinato frustrado en la persona de un vigilante de este prosidio, donde se huIlaba expiando una condena preceden. te. Al oir la lectura de la sentencia, que prOA11llciaba contl'a l una pena perpetua, tir su gorra al presidente con ademn despreciativo y amenazador, y mientras loa soldados lo llevaban fuera de esta sala, manifest en presencia del tribunal q\16 lo haba castigado con todo el rigor de la ley, BU firme resolucin de cometer de nuevo el delito, nlatando un vigilante de este de cualquier otro presidio adonde fuera destinado.
502
CRli\IINOLOGA
desproporcionada en relacin oon la manera de sentir del mundo inmediatamente circunstante, elreo no se distin-gue extraordinariamente de l, sus sentimientos no son ciertamente unsonos con los de la poblacin honrada, pel'o sin embargo, no pareoen excesivamente anormales, la violenoia de la reaccin es censurablE', pero no imperdonable, -y el hecho de que la reaccin haya llegado hasta el homicidio, se considera como una diferencia de grado. Pero es n.eoesario, para que el sentido moral de la generalidad aparezca menos gravemente ofendido, que la provocacin sea apreciable y que consista tambin en una ofensa al sentimiento universal. Nada que sea relativo exclusivamente la individualidad del reo debe ser tomado en cuenta~ si un heoho constituye para l slo una provooaoin, esto significa que es un individuo anormal, que siente de una manera ex.cesiva, las impresiones exteriores, pero no por eso es menos peligroso para, la sooiedad. En el supuesto, pue$, de que el homioida no haya ofendido de una manera demasiado grave el sentido moral de la generalidad, porque le ha impulsado al delito un acto injusto, cuyos efectos hubieran sido generalmente experimentados, qu medio represivo sera ms til y conveniente? No puede darse contestacin esta pregunta ms que oon el anlisis de las diferentes especies de heohos que oonstituyen la provocaoi6n, porquo la gravedad de sta, est en razn inversa de la inmoralidad del reo, y por onsigl1.iente de su ineptitud pt1ra la vida social; en efecto, ouanto mayor oaroter de reaccin tiene el delito, tanto menor es la anomala del delinouente, y tanto ms se asemeja ste los dems hombres. Ahora bien, pal'a poder apreoiar la fuerz:), de h.~ prvocacin, es necesario oonsiderar en ~l.lgllno~ Ct\80J.1 !u, clase social que pertenece el pl'oyoct:\,ch> con BUS icn,s y sus tradiciones, en otros, el paf:l en quo vive con sus
503
preooupaoiones y preJuioios, en todos, la atmsfera moral que rodea al reo. La viveza. universal del sentimiento de honor de familia, haoe que en todas partes se disoulpe el homicidio oometido por el marido por el padre en la mujer qtle ha sido encontrada en brazos del amante, y del adltero 6 del seduotor; de la misma manera la fuerza'del sentimiento 'de amistad excusa la participaoin en el suicidio, sea la ayuda prestada al suicida con el objeto de salvar su honor (1); por ltimo} la fuerza elel sentimiento ele amor propio disculpa en todo lugar el homioidio impremeditado que tenga el aspecto de una ~'eaccin inmediata contra una ofensa injusta intolerable al honor individual: En la prctica todos estos delitos se castigan con pocos meses de crcel, pero semejante castigo no puede representar el medio represivo del homicidio; ni puede creerse que desde el punto de vista de la intl1idacin, una reaccin tan pocQ poderosa pueda oponerse al impulso ms vivo y general. En nuestro 8istema el homicidio provocado ,repentinamente por una. injuria atroz, figura casi en los lmites del delito natural, porque oasi no existe la of~nsa I sentido moral, no existiendo casi la anomala dd agente. Por consiguiente, en este y en otros casos de los cuales puede deoirse 10 mismo, como cuando se mato. por exceso en'la defensa, el medio eliminativo debera consistir slo en alejar aIr80 del lugar en donde viviera oon la familia del difunto, salvo en 108 casos en que sta lo consintiera.
(.1) FOl'ri en casos tales pretende la impunidad absoluta, pOI' la naturaleza del mvil, pero cato no puedo on mi sontir modifi oar la naturaleza de lOE! sentimientos contl'l\ros lor., de la generalidad que impone la obliga.cin do prolon:tLlr, aunque sea pOl' un solo da, la vida de un hombre aun (mando est0 condeuad.o inexorablemente muerte. L'oJJlir:i,/io-SHiclc7io. 'i'ul'n, lSf3'i.
n
504
ORIMINOLOGA
Excepto el duelo ,en el que no existe delito natural, aun ouando las condicionef:l sean de tal nturaleza que hagan neoesaria una muerte; en este caso, ms bien se pudiera imponer ciel'ta respons'abilidad los padrinos, pero el duelo desaparece desde el momento en que se prueba que fu provooado insidiosamente para ocultal' un asesinato (1). Ms difcil parece la resolucin del caso en que el ha mioidio haya sido oometido para vengar una grave injusticia un ataque al honor de una familia. He dicho que la premeditacin reflexin no puede dar un criterio seguro para oonooer al asesino y que, por el contrario, muchos homicidas por impulso repentino, pueden clasificarse entre los sanguinarios' instintivos; tambin el hOIn.ioidio premeditado puede tener los caracteres de reaccin contra una injuria que 1mi'IJe?'scl'mente se repute grave, que se orea que lo es por preocupacion.es de lugar de raza. En este ltimo c.aso tenemos el delito endmico, que no se diferencia en ,el fondo del delito provocado, sino en la extensin de la zona en la cual se considera injuria grave, la inferida por el muerto al matador. En realidad no puede prescindirse de este cal'c.ter en las V811dette sardas, romaflOlas, sicilianas y calabresas, cuyos autores no pueden considerarse como asesinos pesar de la premeditacin. Sin embargo, en ellos existe una lesin al sentimiento de piedad, muoho ms grave ele la que 0X~Stc cuando un hombre reacciona inmediatamente contl'a un ofensor injusto; la premeditacin de un homioidio, :::lea oual fuere el mvil que lo impulse, demuestra siempre una ndole cruel; el que tiene un temperamento opuesto', el hombre normal de nnestt'os das, eluda siempre y no se resuelve nunca ejecutal' un acto que repugno., sus
(1) Bel'enini,1,a resl/onsa'illlacl jWl'frlica de los r71wlib't(IIJ. Archi vo de Psiquiatrla, etc., etc., vol. V. cuads. TI y llI.
505
instintos, 6; eomo Hnmlet, busca tnil pretextos para justificar su duda. Pero la influencia del amLiente, la idea supersticiosa de vengar la sangre del padre el honor de la hermana de la hija, limitan en mucho la parte que puede atribuirse al carcter individual: sea la anomala moral del homioida. El motivo externo, motivo no egosta, es el predominante, y no puede asegurarse, de no concurrir otros heohos, que el oulpable seu. de una manera permanente un sr antisooial. Esto supuesto, cmo deber ser tratado el homicidio por justa venganza por justo dolor? Debe eliminrsele parcialmente, debe ser excluido del ambiente determinado que con sus preoGupaOiOn0s ,justifica casi su delito, porque l no enouentra en s mismo la suficiente fuerza para resistir los impulsos que ese ambiente hace nacel'. El destierro de la regin y aun de la nacin misma, sera el medio ms propsito, si nC? fuera tan fcil de quebrantf.\r una condeno. de destierro, haciendo de esta manera intil la represin; en este caso debe acudirse la relegacin una isla una colonia una poblaoin remota donde el reo viva.en libertad, pero sometido vigilancia. Pero queda por resolver un problema, el de la duracin: en general) puede decirse que no es neoesario que la reI egacin sea perpetua. . Si el delincuente es joven, los estmulos que han influido exageradamente sobre l en esa edad, podrn hallarlo menos sensible en la edad madura, y este es el oaso qne se resuolve ms fcilmente. Pueden equipararse como pocas de transformacin la terminacin de la juventud, el comienzo de la vida conyugal, el nacimiento de los hijos (especialmente para las mujeres) y la llegada la edad senil; tudos estos son perodos de la vida en los que suelen extinguirse necesariamente debilitarse las pasiones en otros tiempos dominantes para dojar su puesto nuevos afectos.
506
CRUUNOLOGA.
A el:ito se debe aa.dir 10, dl.llzura de carcter llKmifestada consto.ntemente por ell'elegudo de una m~Hl(;l'a.. evidento y no apreciada por el falaz cl'Herio quo suelo sel'lo por las direiones de los estableoimientos pcnf\lc~.
La eliminacin en esto., forrna y con estas comUcil.)nos) pudiera tambin aplicarse euIos casos en los Ct1.f\,les el homicidio no haya sido ms qlIe una l'cacoin irnprevista, pero excesiva, efecto del tempe~'a,l11ento col~l'i ca, una sensibilidad especial, respecto de la ofQ!1sn rcciblua; 0n esLOs oasos se comprendo; ll1S follmente, que la edad llludura y las dems circunstllucii.l.s antes ill. dicadas pueden anular por completo las pl'obo.bilidadcf:.
Sel'vucin que oscilase eiltt'e cinco y diez anos, clospus de los cuales y en visto, de minuciosas relaoiones qw:.\ puedan dar indioios exactos del cl1rctel: del penado, pudl't\ deoidir el magi8trado s la relegaoin habl'L1, de 130p;uir l debera e,esar. ,.
Pv..l'<l todos los casus debcrv.n imponerse dos condiciones indispensables: 1.\ que IEt relegain no pnedn, terminar si el matador no ha duelo una reparacin :. k~ faulia de la. vctima, y- 2.0, que no pueela establooer Sl~ cloncilio al extingll' Ja pena, en el pas donde vivan los parientes del ofendido ni en el que se roa,liz el delito, Estas medidas cubrw..n los rencores, previenen lilS venganzas SD.ngrient;:~e, y pOl' este medio se produco 'ma. (US-
III
Pero solamente la obligacin ele (hl' -mH\ rCpm'H(:,VII1
pecuuiul'ia, 6 ms bioll una lUl1.lt~t Ihvor do In. p:wt.e ofondida unidn lUJU multu. Hwol' del Efito,do, lJWU!..wLt
SIS~ElIIA
RA010NAL DE PENALIDAD
507
sustituir'. cualquier otro medio represivo en los delitos menos graves de esta especie que estn al lmite de la. verdadera criminalidad y forman como una zona intermedia entre el delito natural y la infracoin de reglas de conducta menos absolutas y universales, porque ms que la oarencia del instinto de piedad deben atribuirse faltas de educacin, y demuestran que sus autores son ms toscos que crueles. esta clase pertenecen las heridas en rina) cu.ando la ria puede oonsiderarse como una lucha voluntaria, sin grave desproporcin de fuerza y qlle dure solamente mientras que los adversarios se encuentren fI'ente frente, no siendo perseguido el que huya ni herido el que caiga, y cuando no se considere la herida en ria, como pOl' desgracia se declara diario en las sentencias, las que se causan quien trata de oponerse una. imposicin arrogante, un hecho que no se deba tolerar, ni cuando se causan conseouenoia de un cambio de pala.bras insolentes 6 de la insignifioante provocacin de una mujer, de un nio de un hombre sin armas (1). Los mi!:lmos romedios podran aplicarse otros delitos semejantes, en los (males es insignificante la ;momala del autor) y no requieren, pOI' consiguiente, la aplicacin de un medio eliminativo como las lesiones, las amenaze,s, la difamacin) las injurias; nada es ms intil qe la condena pocos do.s de crcel y los doJ08 y . perjuicios que deben liquidarse y exigirse por los medios del procedimiento civil.
(1) Los juoces de los po.ElCS meridionales suelen dl~culpar todos los homicidios frustrados en qu' so emplea el arma de fue~ go, calificndolos do disparo ti!} al'ma de fuogo en l'ilia. IJ,) temido ocasin de VOl' un mismo individuo ncustldQ dos vocos do (jate delito <3Qntl'a un pa:dento suyo, dol (muI quora doslwcol'HO
oviden teruente.
508
CRWI.NOLOGfA
Esos pocos das de crcel, que son insignificantes y carecen de todo efecto til como pena, pudieran abolirse sin inconveniente, y por el contrario, corno ya se ha dicho en los oaptulos anteriores, la crcel debera servil' ~omo medio de coaccin que obligase la reparacin, cuando se' declarase que deba durar hasta tanto que aqul1a hubiera sido satisfecha. , Deberla adoptarse una gran severidad contra los reos solventes: la parte ofendida debera tenerhipoteca sobre 10,s bienes inmuebles y privilegio sobre los muebles, y no desde que se dictase sentencia definitiva, sino desde el acto de la apertura del juicio, y en algunos casos desde la inquisitiva, para evitar que el acusado hiciera desaparecer todos sus bienes. En los casos de insol vencia deber~, obligarse al reo pagar sus deudas con el fruto ouotidiano de su traba,~ jo de manera que se entregase al Estado y la parte ofendIda, y en oaso de que sta no quisier~ aceptarla, se entregase una ca:ia publica una parte del salario 111enl'3ual semanal, del que se deducira tan s610 lo que fuese absolutamente necesario para las primeras necesidades de la vida de un bracero. De estas deducciones pudiera encargarse la direccin de la oficina; cuando no se pudiera obtener el pago se sustituira el traba;jo obligado al libre, pero en este caso, el Estado hara ejecutar al culpable la clase de trabajo que le fuese ms conveniente. No es esto proponer que el Estado se haga industrial, sino que utilice estos reos de delitos leves en obras de fortificacin, saneamiento, etc., en las que hoy utiliza los condenados cadena con,difioultades y peligros bastante mayores, y COIl la diferenoia de que los primeros estaran obligados trabajar solamente hasta tanto que lograsen l'eunir con su salario la suma debida al ofendido, pudiendo as encontrar, en la idea de que su libertud dependo de la asiduidad y aplicacin con que se
509
dediquen al trabajo, Un estmulo de que los otros CD..~ recen (1). De este modo se forman escuadras oompanas de obreros, alistados por el gobierno oon un salario nomina6 no inferior al de los obreros libres para no haocr la competencia estos ltimos, pero de este salario slo se les pagara una parte, el resto se entregara en la caja de las multas, para que sta pudiese satisfacer la parte ofendida y al Erario del Estado. Por lo dems, es de presumir que semejante tempe. ramento se aplicara slo pocos penados, pues la mayor parte de los que 10 fueran por los delitos leves de que he hablado, p!'eferiran el trabajo libre al obligado, cuando tuviesen la conviccin de que su insolvencia no sera perdonada, y se apresuraran entregar en la caja de las multas las pequeas cantidades que se les impusieran. La crcel podra subsistir como oastigo del quebrantamiento del destierro; de la obligacin de residir en un luga' determinado. Este es un caso en el cual no puede oensurarse razonablemente la imposioin de la pena de crcel, porque en las infracciones. de una obligacin de una prohibicill que no son delitos naturales, puede tener la efioacia preventiva, que en vano se espera cuando se la dirige oastigal' las profundas inmoralidades que son verdaderos de-
litos.
(1) Vase en el dictmen del honorable De RenlJis sobre el prosupuesto dol Ministerio del Interior en 1884, pgs. 33, 34 Y 35. las cUversas obras que estn ded~Qados en ltaUa los condenados. Tambin en muchos Estl'ldos de Amrica, Europa y Australia, so les obliga ejecutar obras pblicas con una e!)ouomfa que, en Inglaterra se caloula en un 50 por 100. V. Beltrani Scaliu) La Rifo1'tna pe1titem:iaria in Italia, pgs. S15, 316. Roma, 1879.
510
CRll\UNOJ.OGA
IV
Una d:tinta ategora de acoiones que ofenden gravemente los sentimientos de piedad, algunas de las cuales tratan las leyes actuales con una benignidad imperdonable, son los malos tratamientos, las heridas con intencin de desfigurar el rostro, de ocasionar una enfermedad, las mutilaciones, el rapto el estupro con violencia, el seouestro de una persona con objeto torpe, hechos que veces producen la desgracia constante de unu. persona de una familia. Todos estos delitos, que por punto general pueden atribuirse crimiuales violentos, hacen presumir en al~ gunos casos, como he dioho antes, una extrema perversidad. El examen de las circunstanoias en que se camote, y ms aun el de la vida del reo, el de su ascendencia, de sus costumbres, de su carcter y de sus anOl1la~ las fsicas y morales, pueden producir semejante persuasin. Un estuprador reincidente de otros estupros, de hechos torpes, de atentados al pudor, que sea descendiente de looos alcoholizados y presente caracteres fsicos degenerativos, es sin duda alguna un criminal incorregible, tal vez un asesino, :r d\;jbe ser recludo por tiempo indeterminado, antes que pueda combinar el e;,tupro con el h0111cidio. Puede ocurl'ir, espeoialmente en la calumnia y en los malos tr'atamentos los nios, que el criminal sea un suJeto histrico; que sea un alcoholizado un epilptico, cuando cometa delitos de lesiones de atentados al pudor, y en estos casos el delincuente debe :lel' recluido por tiempo indeterminado en un m:;micomio pe nal. Pero cuandu delitos ele este gnero se pI'esentan
w
511
aislados como obra de un delincuente fortuito, el medio represivo debe consistir en la relegacin, que habr ele durar tanto tiempo cuanto sea necesario para cunsiderar extinguida la pasin criminal, y en todo caso hasta tanto que el ofendido haya obtenido la neoesaria repa raoin. Como hemos dicho, propsito del hornicidio, la pri~ mera condicin depende de diversas circunstanoias, entre las cuales la edad es una de las prinoipales en el estupro y en. otros delitos cometidos por motivos erticos. El reo que lo sea en la violencia de sus ardores juveniles, se oorl'eglr en la edad madura, el que 10 sea en la fuerza de la virilidad, se encontrar corregido ouando st"t haya pasudo. Ouando todos estos delitos no hagan presumir en su autor al delincuente por instinto irreductible por vioio patolgico, pudieran oastigarse corno homioidios menos graves, con la relegacin que dure prximamente lo que una de la~ edades de la vida humana si no ocurre una de esas radicales transformaciones oomo el matrimonio, el nacin;tiento de los h\jos. En la proMca sera inevita ble oierto' empirismo para dar reglas precisas, puesto que se necesitara establecer un perodo de observacin determinado que habra de durar generalmente algunos aos. De todos modos, el principio de que la pena no se extinguiera sino en virtud de una reparacin al ofendido y su familia, vendra darle un fin de verdadera utilidad y realizara la justicia que hoy se espera vanamente de la obligacin civil de resarcir los daOS, declaracin de dereoho que el magistrado pt'onuncia intilmente, al pal' que la pena de pocos meses de pooos -aos de croel, deja al reo en el mismo ambiente despus de cumplida en presenoia del ofendido y de su fa.milia, sin haber aloanzado ningn efecto moral ni utilidad social de ningn gnet'o.
512
CRIIDNOLOGA
v
Tambin debiera someterse, del mismo modo, t un perodo de observacin los jvenes autores de delitos de sangre de atentados al p:udor que no fueran excusables, (juando pudiera esperarse la lUodifiuacin de sus instintos, ele su desarrolio intelectual y moral, y entonces no debera establecerse por la ley un lmite ,invariable de edad, sino que habra que observar en cad;;"\' caso especial si pudiereJ an haoerse el pronstico favorable, si el desarrollo se haba re'alizaelo y estaba formado el carcter. (jamo hemos tenido ocasin de decir, las tendencias saI1guinarias instintivas irrefrenables se revelan Yeces desde la ms temprana juventud; 'por medio de una serie de violencias, de golpes, de heridas leves en s mismas, pero que no estn justificadas por l.1Ua provocacin. Estos hechos son los que castigan de ordinario nuestras leyes con pocos das pocos' meses de prisin, y se repiten veces con una frecuenoia que parecera inveroBmil quien no hubiera teiliuo ocasin de leer las hojas penales en las que es de notar que s610 se oonsignan uno., p~rte de esos hechos, los que han dado lugar un procedimiento. veces se trata de un sanguinario de no,cimiento que al fin se revela todos por medio de un homicidio bru~ tal, pero que hubiera podido ser previsto de mucho tiempo antes por el antroplogo. Hay que tener en cuenta que en la indicaoin ele caracteres que puedan ofrecer un oriterio seguro ae debe proceder oon gran cautela. Por 10 que respecta las deformidades cmneanas, ('1 hecho ele enoontrarse con mayor frecuencia en los dclin-
513
cuentes, no puede autorizar que se califique de reo instintivo ni siquiera al autor convicto de un delito, aun cuando presente varias de esas anomalas; pero stas comienzan adquirir importancia, hasta el punto de constituir un primer indicio, cuando oompletan la fisonoma tfpjca del hqmic'ida del ladrn de nacimiento (vase cap. 1, partt) II), en el hombre cuyo delito no puede explicarse satisf~J.ctoriamente, pesar de su poca gravedad objetiva, sino como efecto de una extraa perversidad. Pero esto no basta; la fisonoma fsica debe ir unida la fisonoma moral, de manera que concurran los ms marcados y frecuentes oaracteres psioolgicos del verdadero delincuente. , La perversidad ingnita se halla completamente demostrada, si los dems heohos obser"mdos puede aadirse la que, con frase tomada Jos jurisconsultos, pudiramos llamar la reina de las pruebas, sea la herencia del vicio} de la enfermedad del delito. ,Con estos cuatro elementos, naturaleza del delito y psicologa del reo por una parte; antropologa y herencia por otra, sera posible descubrir con mucha frecueneh el tipo del asesino aun en el autor de delitos leves. Qu disposiciones legislativas deberan adoptarse respeoto de estos delincuentes, cuyo instinto criminal, pesar de su juventud, puede. presumirse que es inevitable? De qu modo puede salvarse la sociedad dd horrible delito que fatalmente habrn de cometer? Supongamos que el juez examina al autor de varios delitos que no peden explioarse ni por la provocaoin, ni por excitacin del ambiente, sino por impulsos d0~ gradantes aun cuando objetivamente leves. E! juez debera examinar ante todo la biografa del reo, en la cual encontrara probablemente Iv, prueba de la degeneracin hereditaria, por la descnclencia de aleo halizados, malhechores, prostitutas y freouentemente de
o
514
CRIM!NOLOGlA.
padres desconocidos. Practicando adems el examen psicolgico y somtico, hallara frecueI,ltemente las notus caracterstioas del delincuente, y tal vez las peculiares del homioida nato. En tales oasos es talla probabilidad de un asesinato prximo, que justifica una medida preventiva que evite una varias vctimas impida la reproduooin. Esta medida no pudiera ser otra sino la segregaoin ilimitad(.\" el primer perodo de la oual, debera ser de observacin en un manicomio penal, para poder descubrir la existencia probable de alguna psicopata. En el caso de que tal ocurra, y que en las transformaoiones de las diferentes edades se presenten sefales de cambio de carcter, podra, despus de un maduro examen verificado por alienists, hacerse una serie de experimentos en colonias penitenciarias en lugares de relegacin hasta que se pudiera declarar desapareoido, todo gnero de peligros, y admitir, por consiguiente, al reo la vida social. En caso de reincidenoia, ouando se obtenga la certi~ dumbre de que el joven carece de sentido moral y que sus instintos violentos persisten, la. deportaoin y el abandono en alguna isla lejana entre tribus salvajes, es el nico medio que puede aoonsejarse para prevenir un horrible delito, medio que al mismo tiempo salvara la vida del culpable, que aun cuando se teme que ha de ser un asesino, no lo es todavo, cn realidad.
VI
Ocupmonos ahOl't1 del tratamiento ponal apropindo t,
la tercera gran clase de delinouentes, sea los que totnl 6 pal'cialmente carecen del sentimiento de probidad (parte II, oap. 1).
515
Hemos visto que alIado de la forma morbosa llamada cleptomana, puede existir en los hombres sanos el instinto del hurto, ya sea por herenoia, ya sea por atavismo, y que In. fisonoma del ladrn de nacimiento tiene .earacteres maroados que la distinguen de los dems delincuentes, Cuando estos caraoteres se observan en un individuo que puede probarse que,desoiende de vagos, de a.looholizados de malheohores, ouando adems este individuo es reincidente ms de una vez en otros delitos naturales, y cuando no delinque impulsado por la necesidad, ni pOl' encontrarse en la miseria y el abandono, puede asegurarse que es un ladrn ele nacimiento y que es incorregible. Lo mismo puede deoirse de los estafadores y de los falsificadores que forman con los primeros una sola gran clase aun cuando algunos observadores hayan hallado en ellos rio~as antropolgioas diferentes, He expuesto en otro lugar (parte 1), la razn por la oual debe limitarse la pena capital los homicidas, ra'zn que puede resumirse en los siguientes trminos: ,cwtnclo el sentimtento de J)iedad no 'ha sido violado PO?' eZ lito, de la rJ(me1'a rJtds g1'(1)(} i1'1'epa?'able, el 'mismo sentirJ~i(}nto se opone ti la ?J~1M31'te del1'eo, Para defender la sociedad de semejantes enemigos es neoesaria una forma de eliminaoin; .pero sta no debe ser absoluta, Presoindiendo de los cleptmanos, los piromanos, los ladrones y los incendiarios epilpti<lOS, que deben reoluirse por tiempo indeterminado en un manicomio penal, los ladrnes, los inoendiarios,los estafadores y falsificadores, no 1000s, pero :que tienen un instinto malfico, persistente, y todos 108 delincuentes habituales de esta espeoie, ya sea ingnita su falta de probidad, 'Ya hayan sido arrastrados al delito por malos ejemplos por culpa de sus padres, si despus han perseverado en l de tal manera que hayan adquirido la .costumbre invencible de delinquir, deben ser l'slega,dof:nl
ae-
ORIlIIlNOLOGA
pases lejanos, donde la poblacin sea escasa, y donde el trabajo asiduo sea la condicin de la existenc~a. Halln~ dose el delincuente en un ambiente nuevo y diferente del en que vivia, teniendo la conviccin de que no volver nunoa su patria, de que su vida entera transcurrir en aquellos lugares, teniendo la seguridad de que le ser aplicado sill consideracin alguna el prinoipio q1~i non la~ oorat neo rt~anducet har un esfuerzo, el instinto de la con~ servacin vencer su neurostenia moral intentar ha~ cer su existenoia menos miserable y dolorosa (1). Pero si la neurastenia es invencible, si In, energa no existe para el trabajo honrac1o J si l relegado halla ll1a nera de eJercitar en la colonia su malfica actividad, hasta el punto de no poder ser apto ni siqujel'a para la. nueva sociedad en que se encuentra) se ofrece la necesidad de una nueva eliminacin. Arrojado de la colonia, su existencia ser la del salvl.."~ je. si no peor, porque no tendr familia ni campaneros 'i morir de hambre y de fro si no lo hacen esclavo los indgenas, cuando no lo maten con sus lanzas. esta alternativa, trabajo honrado 6 muerte inevitable, se deben los frutos admirables de las colonias europeas en Australia y en otras partes de Oceana, resultados respeoto de los cuales he hecho antes alguna indioacin. Las censuras dirigidas por los criminalistas al sistema de la relegaoin perpetua de los delincuentes habituales carecen de seriedad. Se dice que h\ deportacin es una pena desigual, como si todos no sintiesen la dolorosa impresin del abandono de la patria, sin esperanza de volverla vet' nunoa, G C01110 si las actuales penas de prisin no fuesen tambin desiguales en razn de la sensibilidad de
M
(1) V. Reinach, Les recidivistes, Pars: 1882. Leveill, Le, Gllyrt ne et la. questton )JenitBtltiai'l'e, Pars, 1886.
51.7
las personas y del aprecio que hagan de la libertad. Se dice que en Inglaterra se dieron ejemplos de haber cometido delitos expresamente para poder ser tl'D,llSportados gratis las oolonias, pero se olvida que esto ha ocurrido con cierta frecuencia tan s616 en condiciones exoepciclfiales, cuando el descubrimiento de minas de oro en Australia haca esperar pinges gananoias los que lu:> encontraban y los trabajadores, y se olvida tambin que no hay pena, inoluso la hoguera y la horca, que no haya sido deseada por alguien; que la de crcel se busca de ordinario por un gran nmero de malhechores y que hasta el presidio se ansa por los delincuentes viejos que, oansados y embrutecidos, no saben qu empleo han de da~ su libertad. . Adems, y este parece el argumento ms Cuerte, se ha observado que la deportacin no puede tener hoy ms que un carcter provisional, porque la. colonizacin de la Oceana hace progresos rpidos, y todo el resto del mundo se encuentra invadido por la civilizacin, de modo que antes de mucho no existirn ms tiel'ras vrgenes ni islas desiertas. Pero mientras se defondan estos argumentos, los Estados Unidos de Amrica adquiran del Per las frtiles, pero desiertas islas Galpagos, y Francia estableca en una ley reciente la deportacin Nueya Caledonia para los reincidentes en delitos comunes, pesar de la oposicin de las autoridades de Australia movida ms bien por el inters del monopolio ingls en el Pacfico, que por el temor pueril de que los relegados Nueva Caledonia pudiesen infestar Australia, y ya fines del afio 1888, haban sido enviudas las colonias 2.289 condenados relegacin perpetua (1).
(1) A. Berard, Premieres resultats ao la loi att 27 lI:Lai 1885) SIt'/' lct relegation des reclaivstes, en los Ai'cltivl?s ele Z'Anth1'opologie criminale et des 80iences pella1es,15 Janvier 1890, Lyon.
518
CRIMINOLOGA
TampOQ0 Rusia ha dejado de praoticar la relegacin de los oondenados la inmensa Sibera; el gobierno de las Indias contina praoticndola en las islas Andamn; en el Congreso penitenciario oelebrado en 1877 en CalQuta) se manifestaron deseos, no de que se aboliese la deportacin, sino slo de que se limitase tal como proponemos la clase de reos aabit1ues. Es indudable que algn da podr faltar espacio en que hacer la deportacin: tambin podrn agotarse las minas de carbn de piedra, pero este tiempo est an muy lejos. Y qu nos importa de la vaga probabilidad de que dentro de cinco siglos, no exista un pas inculto ni una isla donde no haya ciudades florecientes, para' que entre tanto dejemos de aprovechar las condi~ ciones en que se encuentra el mundo en nuestros das? Despus de las grande~ islas de la Polinesia, de la Australasia y de la Malasia, existirn los infinitos grupos madrepricos, casi todos desiertos, diseminados en el Ocano Pacfico y el Sahara, y las regiones inmensas de los grandes Iago~ africanos. Pero, por otra parte, en nuestro sistema no se trata ya de deportar t'odos los condenados; sino slo al nmero relativamente pequeo de ladrones y estafa dores habituales; Italia le bastara para arrojar sus malos elementos, los territorios que ya posee en, Africa, y alguna isla desierta donde poder abandonar loS. malhechores ms peligrosos proveyndolos de los ms indispensables instrumentos de trabajo, de tiles para la pesca y de armas para la caza; abandono absoluto que slo se verificarla, como ya hemos dicho, cuando se apreoiase su falta absoluta de idoneidad aun para la vida de las colonins. La ltima cuestin eS la de los gastos que ocasiona el transporte, la vigilanoia, la defensa y el procurar medios de suhsistencia uno.. pohlacin habitante en pases lejttnos. Pero hay que disdistinguir entre los gastos necesarios para establecer la
M
519
coloni y los que se exigen pa.ra m:l,ntenerla; el primero sin duda alguna es grande; se dice, por ~jemplo, que Francia ha gastado cien millones en Nueva Caledonia, pero esta suma puede considerarse slo corno un antioipo cuandu se estime la inmensa economa que podr hacer en el presupuesto de las prisiones ouando descargue de l toda la delincuencia habitual, que se oalcula en el 40 por 100 de los delitos graves y leves (1); y si pensamos que el relegado deber atender su subsis~ tencia con el trabajo agi'cola que no puede faltal'le, y al rt1ismo tiempo que es muy difcil encontrar la manera de hace1' trabajar los reclusos, cosa de la cual nos ofrece un sufioient~ ejemplo nuestro pas, porque slo en 108 presidkOS vivenociosos ms de una tercera parte de los condenados.
VII
A esta gran clase de deZiuouentes ltabilzHbles (sea ingnito adquirido el instinto crimin3.l), sigue la de aql1.~ Uos que aun no se han hecho un peligro constante para la sooiedad, los llamados lad?'ones ocasionales, aqullos que obran, como suele decirse, por oausa de una aberracin repentina. Esta clase es muy numerosa: el individuo cuyo sentimiento de probidad no es muy profundo) se hace criminal causa do un mal ejemplo que ha seguido, por~ que la tendencia la imitacin est muy arraigada en la ndole humana. Con irecuencia una primera falta acarrea necesat'iamente otra, y en este punto es grandsima la influencia
(1) Ferri, L'antroJ.1ologit; crlminule e a fUr. pen., nell' 1'c1tivo (li pSith., ecc., vol. r.-En Francia, eutro 25.231 detenidos, hay 10.087
519
coloni y los que se exigen pa.ra m:l,ntenerla; el primero sin duda alguna es grande; se dice, por ~jemplo, que Francia ha gastado cien millones en Nueva Caledonia, pero esta suma puede considerarse slo corno un antioipo cuandu se estime la inmensa economa que podr hacer en el presupuesto de las prisiones ouando descargue de l toda la delincuencia habitual, que se oalcula en el 40 por 100 de los delitos graves y leves (1); y si pensamos que el relegado deber atender su subsis~ tencia con el trabajo agi'cola que no puede faltal'le, y al rt1ismo tiempo que es muy difcil encontrar la manera de hace1' trabajar los reclusos, cosa de la cual nos ofrece un sufioient~ ejemplo nuestro pas, porque slo en 108 presidkOS vivenociosos ms de una tercera parte de los condenados.
VII
A esta gran clase de deZiuouentes ltabilzHbles (sea ingnito adquirido el instinto crimin3.l), sigue la de aql1.~ Uos que aun no se han hecho un peligro constante para la sooiedad, los llamados lad?'ones ocasionales, aqullos que obran, como suele decirse, por oausa de una aberracin repentina. Esta clase es muy numerosa: el individuo cuyo sentimiento de probidad no es muy profundo) se hace criminal causa do un mal ejemplo que ha seguido, por~ que la tendencia la imitacin est muy arraigada en la ndole humana. Con irecuencia una primera falta acarrea necesat'iamente otra, y en este punto es grandsima la influencia
(1) Ferri, L'antroJ.1ologit; crlminule e a fUr. pen., nell' 1'c1tivo (li pSith., ecc., vol. r.-En Francia, eutro 25.231 detenidos, hay 10.087
520
CRIlIIINOLOGA
de la educacin, del ambiente inmediato} yespecialplCllte de las condiciones sociales en las ouales se encuentra. el individuo, y en las cuales es una de las ms necesarias la fama. ele honradez. Una vez perdida esta fama, el reo se ve arrastrado, generalmente por la necesidt'\d, t empeorar las condiciones de su vida anterior. Si es un obrero, encontrar difcilmente quien le d trabaj0. Si no vive del trabajo manual, huir de l la parte honrada de su vecindad. Comienza para l una vida nueva, que es de ordinario la del delito, porque los impulsos precedentes que limbsisten se aade de ordinario uno que es la falta del mayor de los frenosj el temor de que se reoonozca su flta de honradez. El nico remedio en tal caso, es un cambio de pas, de ambiente social, de gnero de trabajo, cambio propsito para desviar la c\Drr'iente qU0 lo arrastrara fatalmente. Y si se aspira que la pena impuesta pOI' el Estado auxilie al delincuente y no empeore su situacin, es neoosario distinguir las causas divrsD..s con arrogl0 loe mviles que determinaron la ejecuoin del delito. Un gran nmero de ladrones novicios o.aen en l por ociosida.d unida la ms com.pleta ignorancia, por abandono, por tendencia la vagancia, yen tales oasos, cualquiera que sea la naturaleza del hurto, debera ha3erse siempre un experimento oonsistente en alistar los reos en compaflas de trabajadores en lugares aislados, donde existiesen es~ableoimientos industriales 6 hubiose que ejecutar trabajos en benefioio del pblico, con un salario no inferior al de los obreros libres, pero que se retendr;J para pagar la multa al Estado y la indemnizacin la parte ofendida. El oondenado no tendra dereoho al sustento gratuito que es hoy uno ele sus derechos, 11n verdadero privilegio, sino en cuanto lo hubiera. ga.nado C011 su tl':1uajo. El yago slo tllllcll'a la nlternativt1. dt' trabajar de morir de hambre, adems, nO se dctel'minara previamente la duracin de la peno., que quedara
521
establecida por el hecho de que el vago hubiese adquirido realmente aptitud y hbitos de trabajo (1). Pero no de~ hera ser puesto en libertad sin haber cumplido la obligacin de indemnizar la parte ofendida. La en~igraoin de estos delincuentes las olonias debera favorecerse siempre, y en el caso de reincidencia aplicar la relegaoin la dep0rtaoin perpetua) por ser intil otra experiencia, puesto que se haba tenido ya la prueba de una oausa del delito, individual y persistente. Pero no siempre es el ooio la cau::;a del robo: con frecuencia el hombre 8e ve impulsado l como la estafa y la falsificacin por una necesidad momentnea de dinero, por una viva tentacin} por el deseo de realizar 'Ull proyecto; en este caso no se puede asegurl' con cer'tiduhlbre que exista una causa perma.nente del d.elito; pudiera suoeder que el culpable no reinoidiose si compren(1) Despine ha sido, tal vez, el primero que ha propuesto la pena indeterminada: en el tratamiento que tiene, ante todo, por objeto atenuar la. anomala moral caUSa del delito y preservar la sociedad de este azote, QI detenido no ser definitivamente puesto en libertad sino despus de haber dado pruebas de su correccin moral, despus de haber demostl'ado que puede oondnch'se jUiciosamente en el mundo. Obra cit., p.g. 675, Acaso por primera vez en Italia propuse yo en mi criterio positivo de la pen:\ldad, esta hereja jurdica de la pella indeterminada para los reincidentes en general, pero hoy veo que la misma pudiera aplicarse tambin los no reincidentes en algunos gneros de delitos contra la propiedad y la fe pblica, y particularmente aqullos en los que la causa del delito fuera la vagancia el ambiente depravado. En Amrica se ha dado ya algn paso hacia la pena indeterminada. Una ley del Estado de New Yorlc de 1878, dispone que los delincuentes jvenes, culpables de un solo delito, sean recludos en una casa de correcoin, sin determinar el tiempo. J.. os dil'~ctores pueden detenerlos por lln espacio igual al de la mayor duracin de las penas temporales 6 ponerlos inmediatamente on libertad sin ninguna condicin. Otros Estados do la Unin han promulgado leyes semejantes.
CRIMINOLOGA
diera que convena ms sus intereses la conducta honrada que vivir de la rapia. Para ello es necesario hacerque su deseo de riquezas resulte vano, y que no pueda esperar fruto alguno del delito cHando sea descubierto. La obligacin de reparar por oompleto, dando adems una suma ttulo de indemnizacin y una multa en favor del Estado en pago de los, gastos hechos para el desoubrimiento del reo, y su presentacin en juicio, S011 los 111e$ dios ms eficaoes, con los -cuales al mismo tiempo se hace ver'(tadera justicia la parte ofendida. Obteniendo el oumplimiento de estas obligaoiones, por medio de medidas anlogas las indicadas para los delitos 'contra las personas, pudiera,n por la primera vez limitarse los medios eliminativos la exclusin ele los derechos poltioos, de los oargos pblioos y de las profesiones liberales. Estudiemos los efectos prcticos de este sistema: un abogado oomete una estafa una falsedad; la condena debe llevar consigo, de deI'eO~10, la interdiccin perpetua del ejeroioio de su profesin, adems debe obligrsele :1 restituir lo estafado, y pagar al Estado una inultn" y hasta que no ejeoute esto, debe ser privado de la libertad para que la parte ofendida no se enouentre obligada para hacer valer su derecho, sostener l'eclamaciones oiviles, hoy casi siempre infruotuosas. El cajero infiel, el qubrado fraudulento, deben tener la seguridad de que no han de gozar de la parte ms insignificante ele la suma sustrada, deben saber que debern restituido todo y pagar alguna parte ms, sin lo cual estarn obligados trabajar indefinidamente favor de los defraudados 6 robados. No es sta mucho ms soria que la que condena al reo . seis meses un ano 'de croel, que ele ordinario no se oumplen, y lo deja despus libre pat';,), qne CIlmience engaar t. quienes, ignorando su falla, conscryan confianza en l?
528
Si la suma defraudada. sustradtt ha sido realmentedisipada, yel reo no tiene medio alguno de restituirla, se ver obligado trabajar en la forma ya indicada anteriormente; de su gananoia de su salario se pagarn los. gastos de su manutencin y el resto cumula.do se entregar en sumas anualel:! mensuales al perjudicado; esta obligacin se limitar un nmer.o de aos proporc.ionales la suma sustrada y la edad del reo. Pasando la oategora de los jvenes extraviados impulsados al robo delitos semejantes, por pernico. sos eJemplos de su familia de sus oompaeros, la nocesidad de arrancar al reo del ambiente inmediato, que le es deletreo, resulta en este (Jaso evidente, porque slo as podr esperarse que no aumente el nmero de los delinouentes habituales .. Esta necesidad ha sido sostenida desde hace mucho tiempo por casi todos los esoritares, y la medida ms propsito recomendada por ellos ha sido la de las oolonias agrcolas. Para oorregir los jvenes depravados, no existe' medio mejor que el trabajo con una severa disoiplina, y en la eleccin de las ocupaciones ninguna mejor que l' trabajo agroola. El aire libre los vigoriza, el orden ineludible y reglamentado de las ooupaciones los aoostumbra poco poco al cumplimiento de SUB deberes, y les. ensea al fin amar el tI'abajo y n.preciar las costumbres de una vida regular. EH men8 salla in cOJ'[J0re .sa~o es el resultado que debe tratarse de obtener. Las ooupaciones industriales en las fbrias desarrollan las fuerzas fsicas mucho menos que los variados trabajos de la vida. del campo, que no pueden 'provooar en el mismo grado la atenoin yla reflexin sobre el debel' (1), Francia tiene desde 1850 colonias penitenoiarias agrcolas, donde son destinados los jvenes delincuentes ab(1)
'reci(li/J~)
ltOllUO, 1873.
524
CRIlIllNOLOGA
sueltos por falta de discernimiento, y los menores, oondenados ms de seis meses, y menos de dos aos de oroel. Algunas de estas oolonias fueron fundadas por el gobierno, otras por particulares, y estas ltimas, que han perdido hoy su autonoma, daban una oifra menor de reincidentes (el 0,42 por 10Q, mientras que las del gobierno, daban el 11,29 por 100). La duracin de la pena vara de tres seis aoE!. En ellas domina el trabajo agrcola, pero tambin tienen industrias, oomo la de oarpintero y herrero. El importe de las subvenciones que da el gobierno, a.sciende de'6(j 70 cntimos diarios por persona. Nunca. 80 ha gastado tan 'tilmente el dinero del Erario, pOl'que el Estado hac~ que se cqnviertan nuevamente en miembros tiles de la sooiedad 93 individuos de cada iOO, la IlW,yor parte de los cuales, de no ser cOl'regidos~ llegaran (t poblar los presidios por el resto de su vida, imponiendo un gasto la nacin (t). Ouando llega el trmino de la pena, el director de la oolonia colooo.. los Jvens en Ct'\811, de algn labrador, los alista en el ejroito en la marina, haoiendo as casi siempre perpetua la sustraccin del antiguo ambiente deletreo. Adems de Franoia tienen colo~as semejantes Blgica, Holanc:la; Inglaterra, Alemania, Suiza y los Estadof:l Unidos de Amrioa. En Italia pudieran estableoerse con gran ventaja de la agrioultura, en las grfmdes extensiones aun incultas de Cerdea., de Calabri. y del agl'o romano (2). Es intil advertir que, tratndose de jvenes, la disoiplina se estableoera pronto y la vigilanoia sera foil, y aun cuandO' oourriera alguna fuga, no podra producir ningn grave peligro los habitantes, no encontrndose por consiguiente en este caso ninguno de lOF obstoulo!:>
(l) D'Oliveol'ona, obra citada pg. 178. (2) Beltralli Scallia, obra oitada, pgs. a17, 318.
525
que hacer). peligroso crear en pases europeos colonias de adultos, especialmente si stos son condenados penas graves, como se ha tratado de hacer en Italia. La duracin de la pena no debera prefljarse nunca, pero su trmino en los casos ordinarios debera ser al cumplir el reo la mayor edad, ouando hubiese dado pruebas de buena conducta y de asiduidad al tra~jajo.
VIII Lo dicho hasta ahora se refiere los delitos de robo.. hurto, estafa, falsifioacin y fraude, y en general los que los cdigos llaman delitos contra la probidad con tra la fe publica. Ahora debemos indicar otras clases de delitos que, como los precedentes, tienen pOl' base la falta de probidad, la carencia del sentimiento ele justicia en relaoin con la propiedad. 1. o Las malversaciones de ca1.1dales pblicos y las exacciones ilegales no son ms que aspectos especiales del hurto, y forman su lado la prevaricacin y el cohecho. La represin mejor de estos delitos debe ser la prdida del cargo, del cual se ha abusado, y la inhabilitacin perpetua para cualquier tro cargo pblico, una multa favor del Estado y la obligacin de reparar el dao por medio de la detencin indeterminada, ouando so trate de una persona solvente, 6 por medio del trabajo forzado cuando el reo haya disipado el dinero mal adquirido, por un espacio de tiempo cuyo lmite mximo se determinara con arreglo la suma que fuese necesario restituir 6 tdar como reparacin; la edad del reo; sus fuel'zas fsioas intelectuales, eto., etc., segn las reglas expuestas anteriormente.
526
CRIlIn:NOLOGA
Es intil tratar en este caso de la reinoidenoia, por'que los delitos de esta dase no P uEiden hacerse habituales cuando se penen con la prlvi."'I.cin del cargo y la inhabilitacin para ejercer oualquiel' otro. 2. o El incendio, la devastaoin y el dao de cual~ quier clase producidos la propiedad sin intencin de atentar las personas de obtener ningn provecho, sino slo con el nimo de desahogar una pasin como la. venganza de procurarse un placer vandlico, se repri-:midan mejor que de otro cualquier modo con la obliga,cin de reparar, moderada como se ha dicho ms arriba en el caso de insolvencia, y solamente en el mtso que la gl'avedad de esos hechos revele una peligrosa persistenc:'\' del espritu de destrucoin 6 l.ltl instinto brutal que }JUcliel'a Ber patolgico, como la piromana, deberan emplearse los medios represivos indicados para 1m; delincuentes, instintivos looos, sea la reclusin por un ,tiempo indeterminado en el manicomio penal. 3." La quiebra y la insolvencia fraudulcIlba8 deberan tambin reprimirse con la obligacin de repaN\!', y con la aplicacin del criterio elim,inativo, del modo que ya hemos visto, inhabilitando al reo para ejercet' el comeroio y los oargos pblicos. 4. 0 Mayores dificultades parecen presentar otras clases de delitos, como la fabricacin y expendioin de moneda falsa de ttulos de la deuda del Esta/do. Estas dificultades naoen de dos distintas consideraoiones: en primer lugar no es siempre posible en tales caf:JOS determinar, ni siquiera de una manera' aproximada, el importe del dao; adems, la obligacin de reparnr no os un medio represivo sufioiente) porque ll18 delincuentes de esta naturaleza estn de ordinario ttsociados y pagarnn inmediatamente la indemQ.zacin para volver comCll~ Ztu' su criminal industria. Rn ef:!toB caso!:! lu. tranquilidau social exige que se ponga un obf.:itcu10 fsioo la libertad del reo, por un tiempo basto"ute largo que pueda
527
presumlrse que durante l se rompan sus relaciones con ''Sus campaneros de industria y se destruya por completo el organismo de la asociacin. Esta es, pues, la primera olase de delitos que hemos encontrado hasta ahora, para los cuales el nico medio represivo es la pena temporal poco establecida, consistente en un nmero determinado de aos de reclusin, los cuales debera aadirse una multa proporoional al dao causado al Estado, en los oasos en que sea posible determinado de una manera aproxirllada. Pero hay otras especies de delitos en los cuales es indispensable el sistema de oastigos, ya sea en forma ,de crcel; ya en forma de multa. Las falsedades cometidas por los notarios por otros funoional'os pblicos en el ejeroicio de sus funoiones, aun cuando no haya la certeza de que el Estado un ciudadano haya sufrido perjuicio; las declaraciones falsas prestadas en juicio por 108 mdicos por otros peritos, d'eben prevenirse oon la amenaza de un castigo independiente de la ndole del reo y de la utilidad de un medio eliminativo, que por 10 dems se aplicar siempre oon la inhabiH.taoin del reo del cargo que ~ierca. En esos casos la amenaza se dirige siempre pel'sonas que se exponen lbremellte su realizaoin, aoeptando el oficio . el mandato que les confiere el mismo Estado, que estable -oe las condiciones sanoiones que estima oportunas. y para.indicar algunas otras especies de falsedades ,que no siempre tienden directamente al fin de defraudar una cantidad los partioulares al Estado, sino al de ejercer indebidamente ciertas fUlloioncs, al de suponer que existen determinadas condiciones que la ley exige pura ciertos actos, , por ltimo, para producirse producir otro un benefioio sin perjuicio de tercero, evitudo~e un mal un castjgo, obteniendo algo lo cual no .se tuviera dereoho. Ejemplos de esto son la suposioin de personas cuyo
n
528
CRIMINOLOGA
consentimiento es necesario para dar validez al mat['i~ mania, la usurpacin de ttulos, de cargos de funciones por medio de documentos f('\,lsifioados, el falso testimonio en juicio favor del n.cusado, las certificaciones falsas, ya sean de aptitud, ya -de enfermedad, y en gene ral toda oertificacin falsa, etc. En estos yen otros casos semejantes, cuando 110 hay que reparar pecuniariamente un mal oausado, cuando el objeto de la aCc1n criminal no ha sido apodera.rse ele lo ajeno sino que el reo se movi por otros impulsos, la. represin de la falsedad no puede obtenerse ms que por castigos semejantes los de los sistemas penales vigentes. Estos delitos tienen un elemento de falta de probidad que oonsiste en la probabilidad de un daO la socied:'l.d 1; los partioulares, de tal naturaleza, que no puedo apreciarse ex.,\ctamente; pOl' eso se comprenden entre lo::! delitos naturales, de los cuales no podran formar pu,rte slo por el hecho de la mentira pblica, porque esto elomento de inmoralidad no es un elemento de delito natural, sino que constituye un hecho punible en ciertos se tratase de unu, casos por razones poUticas, como desobediencia la autoridad, de la violaoin de una ley heoha pUl' los hombres: Ahora bien; si este elemento es el que preponderi:\, lgico es que la represin se manifieste con un mal impuesto con el objeto de con8ervar la fuerza t. la pl'ohibi~ cin en lugar de manifestarse como una reaocin contra la inmoralidad criminal, apreoin,da por el oriterio de la adaptacin. Reaparecf-n, pues, las penas de nuestras leyes presentes, pero excepcionalmente en las Ol:l.tegoras especiales de delitos que renen los caraoteres do un elemento intrnsecamente criminal, y otro de inmoralidad poltioo, desobedienoia la autoridad. No contradice esto los principios de nuestro sistema,
si
599
que establece la elil1lin~cin y la reparacin como lus dos formas universales de represin, porque estos medios son suficientes para el delito natural puro sencilloj pero eulos delitos mixtos en que nos venimos ocupando, el exoeso de inmoralidad pltica sobre la natural, har que prevalezca la represin eula forma de castigo sobre la que se presenta Gn forma ele eliminac~n, sin que gta' desaparezoa por oompleto, puesto que siempre ser necesario inhabilitar al reo para oargos pblicos, derechos polticos, eto. Tenemos que deoir algo acerca de ciertas especies de falsedades en las que se une al perjuicio producido en los intereses unu. ofensa personal, por la pertul'bacin ele las relaciones de familia 6 por la prdida elel nombre y de la posioin social que se tena dereoho. De esta espeoie son la bigamia) la simulaoin la. ooulta0n del parto: los mviles de estos delitos y sus consecuencias pueden variar muchsimo, espeoialmente en los dos lti~ mas, la diferenoia de un caso otro puede ser enorme. La existenoia que estaba destinadv. . una vida de esplendor en las ms elevadas esferas sociales puede verse reducida vegetal' en las ltimas oapas de la sooieda~l; el nio que hubiera gozado la sonrisa y el caro de una madre angelioal, puede f:!el' eduoado por una arpa en medio del vicio... Los contrastes son veces tan terribles, quo en todos los siglos han sido para poetas y novelistas un filn de situaciones variadas y dramtioas. En este oaso, el reo no viola solamente intereses materiales, ofende adems los sentimientos de piedad y de .iustic~a y puede ser causa de todo gnero de dolores, as fsicos como morales, y la coacoin unu. roparacin pecuniaria no es suficiente, aun cuando se tra.te de un reo fortuito: es necesario que no viva on el mismo sitio que vive su vctima.; es ncoesal'io que el Estado 10 separe por,aIgn tiempo para vigilarlo, C01110 se vigila los autores) de a,tentu.dos con'tea la vida de 1tu;; personas:
530
ORIM~OLOGfA
debe tratarse - estos reos de una manera semejante la de aqul10s que han producido males irreparables al cuerpo, como las heridas graves males irreparables de otra clase, como el ,secuestro por largo tiempo, sometindolos la relegaoin por tiempo i}aetelJ'mi1tado, no estableciendo ni siquiera un lmite de duracin 'lnnim. a, porque tanto la naturaleza de los mviles como la gravedad del mal, pueden ser tan varios que se oponen an esta uniformidad.
IX
Al exponer los medios racionales de represin, he expuesto un sistema completarnente distinto del ele los odigas contemporneos; la pena tpioa. de la legislaoin existente, la prisin por un tiempo determinado y preestablecido, desaparece del sistema. que propongo; esa pena slo figura con tal ca'rcte'l' en algunos casos excepcionales, y de ordinario se emplea como medio de obligar al pago al reo solvente. No debo repetir los motivos que me han llevado semejante conclusin: creo haberlos expuesto sufioientemente en todo el largo y fatigoso curso de la obra, que podr tener todo gnero de defectos, pero la cual no se podr acusar de falta de orden ni de una rigurosa trabazn lgioa. En este ltimo oaptulo he indicado los rnedios ro presivos propsito para realizar la utilidad social, que es fin de la escuela pen:)"l positivista. Y oon este propsito, siguiendo el prinoipio de la reaooin raoiona contra el delito, he demostrado para qu clase de criminales es necesaria la elin~nacin; en qu oasos debe ser sta absol1tta por medio de la pC1Ut de m1ttJJ'te; en qu otros puede ser limitada y relativa por medio de la 1'ecZ~,sin en mt 'lllanicomio JJcnaZ, sea la ilepO?'taci-n
531
de la relegaoin por tiempo indeterminado, cuyo trmino depende de diversas circunstancias. He demostrado en qu oasos basta el pll.go de una multa para el Estado y de una indemnizaoin amplia y superior al dao reoibido por la parte ofendida, pago que se puede obtener voluntariamente del reo, que se obtiene por medio de la fuerza, obligndole un trabajo pblico cuyo produoto se retendr siendo indefinida la duracin de esta obligacin. Por lthuo, he indioado los pocos delitos para los <luales es absolutamente necesario oousel'val' la prisin <lomO nico medio de destruir ciertas industrias oriminales. La pena temporal de crcel es tambin oonveniente en todos los delitos (que yo llamo rebeliones), en los que Bxiste el elemento de uno. inmoralidad especial' no incompatible con los sentimientos altrustas que hoy cons~ tituyen la base de la, moralidad pblica. Para estas desobediencias rebeliones contra la ley, la pena no puede determinarse por nuestro oriterioj debe tener la natUl'aleza de un oastjgo ms menos severo, medida de las exigencias de gobierno y de la necesidad de intimidacin: no se trata en oasos tales de malhechores que deban ser aislados porque no sean aptos para la vida sooial, de hombres de impulsos violentos 6 de instintos rapaces, cuya actividad no pueda ejeroitarse en un ambiente pacfico y en las oondioiones de la oivilizacin. Se trata de rebeldes los cuales debe imponerse un co.stigo para que aprendan obedeoer la ley. Nuestro es,,;,' tudio de los delincuentes no ha llegado hasta esta ltima olase, y por tanto no pueden llegar hasta ella nuestras oonolusiones. Por eso nos detenemos en este punto, en el cual la razn de Estado sustituye las leyes nt\tu~ rales del organismo social.
I~l?LUE~CIA
DE LA.
10ti).
HAZ.~
(P~A'lna
Las tl'adiciones de l'uza se marcan por la porsistencia de ciertas costmnbres brbatas, como el duelo lo que corresponde al duelo en las clases inferiores, el uso. de armas para vengar con ellas las injurias, y en general, para obtener satisfaccin por s mismo. Dioe muy bien Basca en su notable obra: ccEI homicidio parece ser uno de esos delitos en los que laf:! causas naturales, tanto fsicas oomo bio16gioas y tnicas, tienen mayor parte, aun ouando est6n unidas cUt\f:l y veces las dominen y vemmn lL\s dems CU,UfdU,S sucin.los que influyen sobre la delincnenoia. Y no clebemos ontendel' slo por estas ltimas, como se entiende ordinal.'amente, las OD,USlS que nacen del estado actual ele 1<J., suciedad, sino las que 80n producto de su evolucin hif:I/Jl'ica y que })or 10 mismo 8011 relaUvmncnLo nWIlUK llltHhtblOF;!. Pl'(3I.,i8amente entro Iof:.! factol'es soci:,l\f:l d llli-l humioitliof;, dben tener mayIJrimpO{tu1l0iu los (1'.1tl ptH U-
ADlClN-INFLTJENC1A DE LA RAZi..
533
ramos llamar histricos y que se refieren la costl.1nlbre, la opin.in, al sentirniento comn de un pueblo (1). Es sabida la mayor persistenoia del homioidio <11gunas re.giones de Espaa que conseI'van un marcado oaroter de raza (Aragn, Andaluca)) en Sioilia, en N~ poI es, en Roma, en los Abl'UZOS y en Orcega. Se ha ob~ servado en Austria que el h,omiddio es r<1ro en las regiones de raza alemana y en las que predominan los eslavos del Norte; en cambio es freouente en Istria y en Caringia, donde predominan los eslavos meridionales (2). En los dems delitos contra las personas se obtiene casi la misma proporcin, de modo que puede asegurarse que la raza se' manifiesta en Austria como un factor ele no. escasa importancia e11 la tendencia los tIelitos violentos '. Tambin en Alemania las provincias en que, como en la Prusia oriental y ocoidental y en Iv. Posnu,nia, los alemanes estn cruzados con los eslavos y la raza germana es menos pura, son las en que resultan ms numerosos los homioidios (3). En Blgioa son menos raros esto1=! delitos que en Flandes) donde tal vez queda an algn resto del oaroter vivo y disputador de los flamencos) tal como apareca en laaluchas intestinas y en las guerras de la Edad Media (4). Debo la amabilidad de una seriora 'Sueca 'los siguientes datos relativos las islas de Asp6 y KasI (provincia de BIekinge, oerca de Carlskrona). Estas islas estn habitadas por ejemplares diversos del tipo sueco: tienen generalmente los ojos yel oabello negro, na riz aguilefia y son ele es~atura baja y robusta; en una palabl'a) tienen el tipo meridional. Una tradicin que
en
(1) Bosco, Los homiGidl08 en (~Z9mI08 estados elo Eu?'opa, pg. 286, Roma, 1886. (2) Boseo, pg. 234. (8) Idero, pg. 2S5. (4) IdeID, pg. 239.
534
cRUlINOLOall.
aloanza una poca muy anterior la de la anexin de la provinoia de Blekinge Suecia en el r~inado de enrlos X, dioe, que estos habitantes desoienden de navegantes venidos del Sur en un buque~. que naufrag en aque~ Uos parajes; pues bien, estos islenos, tan diferentes de }:l.. raza que les rodea, tienen tambin temperamento meridional, se encolerizan foilmente y suelen llevar armas y las usan en sus cuestiones.
El nmero total de propietarios de bienes inmuebles en Italia, segn el ltimo censo era de 4.133.432, de los cuales 2.733.467 eran varones y 1.399.965 hembras; de stos eran propietarios de terrenos 3.351.498. Existan 1.325.879 labradores que haoa ms de nueve aos que oultivaban fincas propias, y 1.875.238 propietarios ooupados en la agrioultura. Se clasificaron como {6C07JtOrilJ,a.os los que adems de deolararlo no manifestaron que ejercieran ninguna profesjn; en el oaso contrario se ha preferido-dice la introdl1.coin--olasificar al individuo ms bien por la pro~ feBin que indica que por la condioin, de modo que quien declar ser la vez saoerdote y propietario capitalista y abogado, figura entre los saoerdotes y no entre los propietarios, 6 entre los abogados y no entre los capitalistas. Heoha en esta forma la olasificacin se obtuvo el nmero de 88U~54 acomodados. De estos datos puede colegirse la dificultad do obte-
5~6
CRIlIIINOLOGA
ner de la estadstic.a el nmero de personas de situuc.in aoomodada. Si no se pueden conta.l' ciertamente entt'u los ele esta posicin los 4.133.432 propietarios, porque muchos de ellos, ele escassimo oapital, eran en realidad aparoeros, ganaderos brMel'OS, oficios de los que obtenan en gran parte ~Uf.{ medios do vivir, y esta cifet\ 08 muy superior la verdaelera,de la posicin' aco1l1odach\, es tumbin muy inferior la ele 886.954 ao?norlttilos (be'listcmti)) que no hacan absolutamente nada ll'l.s que cUsfrutar sus rentas. Para obtener una cifra aproximada de las persona!'! acomodadas, pudieran sumarse los oapitalistas, las pCl'sanas acomodadas y los pensionistas que gozasen pensin pOt' ms de nueve aos (902.881), los labraclOl'(':-;l que por ms de nueve aos hl.lbiesen cultivado fincas propias (1.325.879), los dueOS de establecimientos in~ dustriales (739.889), los empleados en la Adrninistl"ucit)n pblica civil) exoluyendo la enseflanza (170.052), los dedioados al oulto' (131.585), los dedicados 1:.\ jurisprudencia (28.250;~ los que lo estn ti, las profesioncs sanitarias' -(59.717), los que se dedioan la instruecin yeduoaoin (79.795), los que se dedican . las bellas artes (35.624), ypor ltimo, los que viven de las letras y de las ciencias aplioadas (1U.775). El total de estos nmeros es 3.554.041 individuos entre los que cieL'tumEmte un gran nmero de los labrado res que cultivan terrenos propios; de dueos de establecimientos industriales, y de pensionados no dehan 801' de los ms acomodados, al par qLl0 muchos cmplcaclof-\ y dedicados al culto, las 'profesiones sa.ntal'in.s, la instrnccin, cto., deban comp{i)ner las clakles illfel'lol'e~. - No creemos, pues, hallarnos muy lejos de h1 vCl'(hvl si de los H. 5!'.ili. 041 , deducimos una tel'eol't\ pl1l'te pal'i:\, tener una cifra apl'oximada de li:\,S pel'f;;Umlk acomndudas. La demostracin que hemos hecho d<:lsde la pCtgiw
537
nD, 178 180, adquiere mayor fuerza por el anlisis de las cifras con arreglo al ~ens(J de 188i. En efecto, si el nmero r6al de las personas acomodadas no puede apreoiarse sino en poco ms de ~ .000.000, la oomparaoin oon el nmero proporcional de delincuentes que figupan como propietarios e~ an ms favorable al proletariado y no puede reputarse exagerada la. cifra de estos ltimos, si se oonsidera que es ms ventajoso para los aousados deolarar que son pobres, porque as pueden ms f0ilmente .eximirse de prestar fianza y del embargo de sus bienes.
Habiendo durado casi un ao la impresin del original italiano de la segunda edioin de la Criminologia" no pudo el autor servirse de las ltimas estadsticas y ha aadido en este lugar los nmeros ms reoientes, rectificando tambin lo que ha credo necesario oon arreglo las amables indicaciones del Oomendador Badio, Director General de Estadstica. En el Ol~adro que figura en la pg. 242 deben afladirse las cifras relativas los aos de 1887 y 1888. Reproducimos el cuadro completo en esa forma:
A.OS
"
la81
1862
laa3
1884 laS6
1886
1887
1668
i .
I
I
Homicidios cualifica-
1 I
TOTAL ........ ,
3'19
290:
----
4,122
4.15~4.021\
...
539
Se ve, pues, que la oifra de los homi.cidios de 1881 1888 ha excedido siempre de 4.000 al ao, la disminucin en los' de 1887 y 1888 era. slo de pocos cientos en comparacin de 1881-1882, pero la de '1887 excede los de 1885 y 1886. . . En los homicidios cualificados la oifra de 1888 es bastante inferior la de todos los aos preoedentes, pero la de los homicidios simples, supera considerablemente las de 1885 y 1886. Es tambin enorme el aumento del delito ms terrible, el de robo con homioidio; en efeoto, las cifras de 1887 exceden oasi en un doble las de 1884 y 1886, Y casi en una tercera parte todos los dems, y la cifra de 1888 supera en muoho todas las anteriores, exoepto la de 1887. A la pgina 244. Los homicidios Qefinidos por las Cmaras de instrucoin, que en i 886 fueron 4.122, llegaron en 1888 11:.021, olasificados en esta forma:
1686 1888
1.441
1.118
2.498 183
2.613
290
En la pgina 246, nota 1. Los homicidios juzgados por los tribunales de Assises sin la duplioaoin que antes se notaba en las estadstioas por 108 juicios que haban sido sometidos por otro tribunal, por los en. que haba desaparecido la rebelda fueron en:
1884.................................... 1885............ ............. ,........ 1886................... ................. 1887... .......... ..................... 1888................................ .... 2.091 2.158 2.0.18 2.291 2.100
En la pgina 247, sobre la comparacin de los crmenes de Italia y de las dems naciones, el Comendador
540
CRIl\llNOLOGA
Bodio'me hace observar que no puede resultar exacta por la distinta competencia de 'los tribunales de Assises en los diversos pases y por la diferencia de las legislaciones. Esta ha sido la razn por lo, cual, oomo he decltl,rada, no estableo comparaciones con Ingbterl'a .. La, misma consideracin puede aplicarse al Austria, aun cuando el sistema judicial y legislativo de esta nacin est menos lejos del de Italia que el de Ii1glaterra; subsiste sin embal'go la comparaoin con Francia cuya legislacin, antes del lluevo cdigo penal italiano de 188~) y de las reglas de competencia esto,blecidas en el real decreto do 1.0 de Dioiembre de 18S9,-eran casi iguales ti. la de Italie'!". En la jJ,rina 248, donde se habla del constante aumento de la reincidencia en Italia deben aadirse los siglentes nmeros del ao 1887: los reincidentes conde~ nadas por el tribunal correccional, que en 1883 eran 22,61 por 100; en 1886, 27,86 pOI' 100, fueron en 1887, 32,31 por 100. Los reincidentes condemJJclos por tribunales de Assises, fueron en 1883, 2G,46 por 100; en 1880, ~4,05 por 100; en 1887, 36,04 por 100. El tanto por ciento' de los reinoidentes acusados, COluO .he advertido ya en la pgina 248, difiere e110I'me~ mente de una otra provincia: para presen~ar otro ejemplo deduoido de la estadstica de 1887, dir que en Parma fu el 20 por :lOO, en Bresoia l 25 por 100 Y en Cntania y Potenza el 7 poe 100. ' Es sabido que el profesor Luoohini y 8U8 partidarios nos acusaron de un pesimismo it~justificado cuando, despus de 18130, se not una ligera disminucin en las cifras de la criminalidad; reoJmente, las cifras totales desde 1880 al 1885 pa,reCian dar lo, razn nuestros nclversa.rios, 5. quiene8 advertamos en vano quo so trataba de oscilaciones sin importallCit\, hoy pueden responder mejor que nusotros laH m~ta.dstiO<.\1:; do los ltilllo~
541
Por lo que
respeo~a
palubr'ilS de la Memoria del hOllOl'able Pens8!'ini (1. 0 de Julio de 1889): No es satisfudoria la noticia que nos dan los discursos de apertura) pUElElto que lamentan el aumento de la delinouencia en 1888, los p'oNu.'aclol'Gs generales de G-
nova) Casale) Parmu.) Pel'llSfL Homa, Tro,ui, Messinu, Oatllnia, Pu'errr,to Y Caglio.ri; los Procuradores generales de Plorenoia v Veneciu. anunoian una disminucin ,
laye y asegurLl,n que oontina Ot~si estacionm'J.t los de Brescia, Aquila y UD.~::tnzaro. Quince tt'ibunales indiOl.1.n l..tn aumento) s610 dos uno..
ligeru. dismlmoinl Los homiddos juzgados en tribuno..les de Assis6S desde 1HR!~ fl. 1888, son casi iguales en nmero;
188J............. ~ .. 2.Q91 1885" .... ,............ 2.1.58 1886 .. , ....... ' . . . . . . 2. O'iH 1887........................ 2.201 1888................ , . 2.1(1)
542
CRIMINOLOGA
El total de delitos juzgados por los tribun~les de Assises, que fu en 1884, 6.668, lleg en 18Si i.SSi. Por todas partes por donde se mire la oriminalidad en Italia, no tiende deoreoer.
II
COMPARACIONES lNTERNACIONAI,ES
El Comendador Bodo ha oonseguido comparar los homioidios, las heridas y lesiones y los hurtos de todas clases entre Italia y otras varias naoiones. De su Memol'i:l la oomisin de Estadstica (fecha. 4 de Julio de 1889) tomo los ouadros siguientes, de los que se deduce que la condicin de Italia es la peor en lo relativo los homicidios, porque excede en mucho Francia, Blgica, Austria, Alemania, Inglaterra, Irlanda y ~scocia yexcede tambin, aunque en poco, Espaa. En las heridas y lesiones ocupa el primer lugar AU!:ltria, el segundo Italia, el tercero Alemania, el cuarto Pranoia; en cuanto los robos, Italia hace mejor papel entre Alemania, Franoia Inglaterra porque ooupa el primer lugar Alemania, el segundo Inglaterra, el tercero Francia, Italia el ltimo. Es cierto, anade, que las cifras en esta materia deben acogerse con infinitas reservas, porque, entre otras oosas, el mayor nmero de delitos de robo hurto acusa~ dos ante el magistrado puede significar una sensibilidad mayor en lo relativo al principio de lo mo y de lo tuyo, y mayor oostumbro 6 mayor valor para denunciar heohos semejantes'que en otras partes acaso se dejan pasar sin provooar la venganza pblica, acaso con el fin de evitarBe las molestias de un proceso y los rencores del acusado de quien se halla ligado con l por los vnoulos de la sangre por otro cualquiet, motivo). Pero aun aS, te-
543
~
niendo en cuenta las denunQi~ omitidas, la diferenoia es tal en las oifras de estas cuatro naciones, que hay que con venir en que en Italia se roba menos que en otras partes. Seguramente son ms freouentes en ella los robos, pero los hurtos sin violencia son menos numerosos, quiz porque la vagancia es ms rara y porque las asociaoiones de ladrones, no existen no estn organizadas como en las grandes ciudades de los dems pases. deduce oomparando los n~ Del cuadro anterior m~ros ms recientes de oada n~cin, que tiene:
se
1I
Italia ... , ......... Espaia."., ..... '1 Blgica .... Austri.a.",.,.", FranCIa.. " ...... Alemania ....... Irlanda ........... Inglaterra ........ 1 ~sc~cia ......... t>
o"
AOI!SADOS
12,67
8,59 lM2 3,14 2,13
,
GONDENADOS
9,86 5,54 2,01 2,28 1,49 0,94 1,08 0,60 0,66 226,68 69,37 294,74 161,56
1,14
1,93
1,08 0,94
298,8 74,60 489,10 197,65 88,83 915,68 201,05 188,25
70}55 86,174
138,53
..
- I
Podemos aadir, tomando esta noticia de la obra oitada de Basoo, que Hungria, con una poblacin de 15.642.102 habitantef:il (oenso del ao 1880).tuvo, en 1886, 1.477 oondenados pOI' homioidio. El nmero medio anual de los oondenados desde 1882 1886, fu de 625 seo, prximamente el 4 1/2 por cada 100.000 habitantes.
cmmNOLOG.
RECTIFICACIONES
Pgina 246, nota 3.\ hay que rcctificUl' el nmero (h.~ asesinatos cmnetidos en Italia. y leer 63'2 donde dice iOt" Pgina 24.7. Debe leerse, donde dice que en lN8:1 fUCM ron declarados reos de homicidio cuoJificado 7!J2, que fueron acusados de homicidio cualificado. Pgina 253, nota 2. n Entindase que el nmero :~(),!l1 por 100) que parece referirse E:llo los sobrosoimientos POl' fttlta de prueba, comprende todos los sobroJ:;olnientos, ya por no constituir EJl hechu delito, ya pOI' oxtitwit'lu de la D..ccin pena.!: los sobreseimientos por ihltn. do prueba en 1887 fueron 18,81 por HlO.
Adicionamos otro cuadro ele comparacin internacional, el de lot'J gastos de manutencin de los detenidos: JI1, Riof.s,t(" di tlts-cipline crf,'1()(}1(t1'ie, en su nmoro de 31 de i.\1arzo de 1~OO, 1mblicn, el tliguiente, ff)l'rntuJo por el (Jo .. memdadol' Cel'boni:
INGRESOS
GASTOS
Administra-
ESTADOS
PrOduotos car-
_J
Edificios
ceIndos
cin y vigilancia.
Gastos de procnccin
TOTALES
3.614.900
3.t08.845
4.270.000 4.453.292
~
1
!Z
.571.029
R792.832 1.294.567
4.977.904
}
~ tz
8 :>1::1
IItalia......................
;
Inglaterra ..................
2.913.869
1.427.646 7.529.744 316.930
B4JI15.119 31.141.406
51.967.251 3.964.931
3.100.000
~
:>;..
1::1
1.212.000
55.962
Z'
TOTALES
--
25.893.232
.
11.889.254
56.195.404
129.64'1.517
-
23.746.999
22V181.174
I
O<
"'"
0\
546
CRIMINOLOGA
Los menores ingresos del presupuesto -ingls dependen de que Inglaterra utiliza gran nmero de condenados en trabajos pblicos y oalcula en otra parte sus productos. Los gastos menores de Austria dependen de ql~e las provincias y los ayuntamientos contribuyen en gran parte la manutencin de los detenidos, y el exiguo gl;\Sto de Espaa depende tambin de razones pareoidas. Hay, pues, siete naciones de Europa que gastan anualmente 221 millones y medio para tener enoarcelados los delinouentes. Pero todo eso es pooo en comparacin con lo que cuestan los agentes de seguridad pblica y los gastos de los juicios oriminales. Solamente el gasto de Italia se clcula en ms de 80 millones, y todava esto es poco en comparaoin con el dao que el delito produce los ciudadanos, daos de todo gnero que no es posible calcular ni aun por aproximacin, pero que,ciertamente, estimados en dinero, alcanzaran la cifra de nmchoe 'cientos de millones.
ADIGlN A LA PARTE
s.a
DAPITULO 11
HOMICIDAS REINCIDENTES
El ststema represivo de las naciones modernas hace posible el fenmeno del homicida por segunda tercera vez; este propsito, e111a sesin del 4 de Julio de la COM misin de Estadstioa, ha hecho notar el honorable Ferri que de 224 individuos condenados pOl' homicidios simples, 63 haban sido ya oondenados por el mismo delito, y 181 por otro previsto en l mismo oaptulo del cdigo, y que de 78 condenados por homicidio cualificado, 8 haban sufrido condena por el mismo delito y 70 por otro anlogo. Con justicia deoa el honorable Ferri que este hecho era enorme y doloroso.
ADICIN LA PARTE
s.n
CAPiTULO 1~1
:.\u. n.s
I{IW
na
maridu que mata lt~ 1l1uj~!1' sorprendidD" en flugl'unto adulterio; pel'o nu qui~il!l':'l (IUl\ se diera t estas palabras una Bigni!i(;n"Cin (U~tintu de m.is pl'Opf;litos, puesto que al usar la palabra. dhscul[JtU', 10 he hecho en t:l sentido Jurdico, hi.1lJicndo tlUel'ido dc-
,cr que esa e.rcun~t:;l.Ucit" cUIlotiLuye 1.Ula ,atenuanto, pUl' virtud de lt~ cw: ltt pena. llubo He!' lUfm'oute y mUlH):-:\ grave. Por lu leetul'Lt do tutl.u oll'l'l'ttJ'1I \-JI} Vil ({lw :t.Hl'l'O :", que 80tl. ~iernIJl'o penadu el bUU!illil!iO (lo la JllI l.t~l" {lllllll ~ ualquior ott'l) hOlJ1ieidiu Pl'ov{J():tllu PI)1' ll1JH iujtU'ia gl'a~ ve. y no e~ SUi::ltu,ucialmem.to di8tiIltu.li"t l{\t~J.:.l:td('l1 vigunte: 01 nuovo cc',c!igu it:.diatlu pl'OV{\ 01 en:l(1 101 IIXU)'jl\hUfI cOlndidu eH fJ.llgt':.I,ntu :,u.hilj,(wj'J, y ,1'(:d1l1',I\ la l'ewI, lJIn .. nos do un:.!' f.Jext~t pat,'!,u, llnlJlmiewJo la (lnLflUdu 011 '11 W;Ul' do Jr\. rU/ilnr;iil1; en 01 caHU do '.lIJo h poua :II:n do Pl'(jHidifl (pUl' lmlJul' pl'(~lnodil:.l.CU)u), lit dBLnlwit'm dn]o dlll':l,l' 111\
549
uno cinco aos. En el sistema que propongo, este delito se ca!3tigara con el destierro perpetuo del lugar en que fuera cometido, salvo el consentimiento de la familia de la vctima. Como se ye, y dejando aparte la modalidad, t~mto la criminologa positiva como la legislacin vigente, reconocen la culpabilidad del marldo que mata. Este es uno de los casos en los que la aplicacin de la pena sera un freno eficaz y podra corregir el extravo de la opinin pblica, porque el pueblo cree genern,lmente que el hombre engaado tiene el derecho de matar la rnu.:er adltera y que la ley no Jo castiga, opinin que nace del hecho constante de la absoluoin pronhnciada en esos casos. En vano fija la ley una pena; ni los magistrados ni los jurados la obedeoen, y lo que es peor, la impunidad llega al oaso (que es el ms frecuente), de que el marido tienda una afleohanza despus de haberlo preparado todo para que la venganza sea comp.leta y sangrienta. De aqu naoe la extraa anomala de que un pas quo ha abolido la pena de muerte para el asesinato, la com~orve para el adulterio, dndose al marido ofend do la facultad de ser la vez juez y verdugo. Esto naoe, sin du:iv., de las tradiciones merlioevales, tiempos en que la autoridad del marido no tena lmites y la mujer se oonsideraba como una propiedad suya} lo oual representa un grado menor de evolucin, porque la idea de la condioip. inferiol' de la mujer tiene ms races all donde la sociedad est menos oivilizada, y dentro de una misma pooa se nota ms viva en el campo que en las oiudades, y en las cIases inferiores que. en las supe-
riores. y esto no obstante, el adulterio se comete oon pl'ofu~ sin .en todos los medios y en todas las clases sociales, y se ouentan pOl' milIares los maridos engaados que conocen su desgracia. Y aqu se nos presenta de nuevo este problema: por qu, entro tantos millares, solamente uno, dos tres al afio tienden la red para. cnvolvel' en
550
ORIlIIlNOLOGA
eUa la pareja ilegal, dando su deshonor una publicidad trgioa? Por qu slo estps dos tres se h'acen homiciqas, mientras que los dems se apartan de la mujer infiel y algunos, venoidos por el dolor, se dan la muerte? Dgase lo que se quiera, n9 existe la costumbre de matar l~s mujeres infieles, porque el homioidio repugna la mayora de los hombres: existe, sin embargo, la prctica de justifioar los que lo cometen pOI' virtud de la preocupacin que acabo de indi.oor, la cual se aade en las olases superiores las reminiscencias literarias que ennoblecen el asesinato, dndole el nombre de tragedia. El gobierno d~ un pas oivilizado no [debera tolerar la repeticin de estas escenas salvajes; los ciudadanos oreen que la ley autoriza la muerte de los adlteros, lo oual no es cIerto, pero para que se sepa, es necesario quo vean que realmente no existe la impunidad; hasta el presente han visto lo contrario. En Roma fu absuelto B ... , matador de sv. m:ujel'; los jurados, aceptando las exhortaciones del ministerio pblico, declarat'on que no era oulpable; la prensa difundi la noticia por todas partes. Vase ahora el contagio del ejemplo: pocos meses dospus, en Npoles, un hombre como B ... , de olase oulta y acomodada, mat en cirounstanoias oasi semejantes su 1111.\181', de cuya oulpa tena conooimiento hacia mucho tiempo; inmediatamente despus del hecho se entreg en manos de la poliCaj dos das despus, la autoridad judicial le oonoedi la libertad provisional, imploita invitaoin de absolverlo, que no dejaron de tener en cuenta los jurados. Por la prensa he tenido conocimiento de dos oasos semejantes ocurridos pocos das despus, uno en Catania y otro en Miln. Tal vez si B... hubiera sido oastigado 0011 arreglo la ley, no se hubieran realizado las otras t?'(tgctUas, oon pesar de los ,,'cjJO'!'lei'8 de los peridicos, pero con placer
551
de toda la parte del pblico, quien no agradan estos anacronismos literarios. Deducimos de lo dicho que si la magistratura se mostrase ms severa, se desterrara ante todo la falsa idea de la legitimidad del homicidio por a.dulterio, y una vez destruda esta falsa idea en la oual se funda generalmente el error popular, ste l'a disminuyendo. Siempre habra algn marido homicida; pero no lo sera por clculo y por estar seguro de la impunidad.
APN"DICE
A.~Tf{OPOLOGIA CRIlII~AL
Los principales trabajos crticos de nuestros adversarios acerca de la nueva doctrina legal, son los siguientes: La nuo'lJa sctwlc" del di1'itto JJcnale del GABELLI el/; Za N1tO1){t A~ltol!la, 16 de Ag08tO de i885. IrecBJI t a1YIJM'sfl/r# delta 8cie7lza eleZ di'rUto llen(tle del pl'OfesOl' Buccelati: Rendioonto, del! Instituto, Lombardo
1885.
La CJ'inzinalitrJ cO'Jzpa?'e, de G. Tarde, Pars '1886. 1 semplicisti del di7'ittO pcna1e, del prof. Lucchini, Turfn 1886. Lam&evacie1uJia penal, de F. Aramburu, Madrid 1887. L(t IJiJcttekt 8ooiol(jic((, y (t?ttJ'opolgiCf(' eri?Jd?l(tl, de Lozano, La, Plata 1889. Ho.y qe indioar tambin las dif'el'<mtcs 6 importantes obras del Dr. N.. Colaia,nni, frecuentemente citaut.J..s en el texto, y las de cdtica filt.lsMica del Di'. Polotti y de E. CUl'uevale. Entro los folletos y artculos publicados on las revistal:i, 8un notables loa de Turati, HvJiel'o, Vncc[wo, Impu
554
ORtMINOLOGA
Ilomeni en Italia, Zirndurfer en Alemania, P3,ulhall y D'Haussonville en Francia. > Contra esta multitud do escritos puede presentarse la de los que en todo en parte siguen la nueva escuela, y son de notar particularmente los siguientes libros: Les c?'im.inels, de A. Corre, Pars 1889. Le c7'i1ne en pays cdoles, del mismo autor. Pars 188\1. Los ltomo?'es de p?'esa, por L. M. Drago, 2.0. edicin, Buenos Aires 1888. La antropo6o(Jic6 criminal en ItZi{f, por Dorado Montero, Madrid 1890. Oomenta?'io JJJiloS01)ltico-scient~flco del Odi!Jo 2Jellctl Bi'(i~ zileil'o, por J. Vieirft de Araujo, Pernambuco, que se est publicando. (fonsidm'ations S1['1' 1m (tvant-jJ?'ojet ele 1'evil::ion el?! Olldr; 2Jellal, di P. Blanchemanche, fase. VI do la }lO!Jis(t Le P{tlais, Bruselas 1890. Tite crlmiJt({l, por Havelook EIlis, Londres 1800. En Italia las numerosas obras del profesor Puglit\ y laG de Ma.1no y G. Fiuretti son 10,8 principale8 publicadas por j1..l'l'sconsultos en defensa de nuesh:oas ideas (1).
(1) Entre los trapajos de G. Fioretti, los ms importantes son los siguientes: Le ultime publicazioni dEli capsicuola dalla dottrlna positivista del diritto penale (en la Rassegnn cr.tica de Auguilli ao 1885). Del determinismo en la Revista del PU!A'liese afio 1885. B.apport au ler congr6s d'anthropologie criminello, pOUI' obtllnir }I dMommag.)nll~nt du (rime, Roma 1885. Su la l()~ittima difm-ta, Turn, Bocea 18813, POlemioa in difasa dalla scuola ol'iminalo positiva, Bolonia 1886. Sulla impossibi1it:a di co:nsidorare j motivi dell'azione como unico criterio dalla imputabilita, ~n 1.\1 lU'lJhivi,) di Pslchia~l'ia, 1886. Bulla lilJel'azione condlzional l ) mI el 'l'l'attLltn del OoglioI{), 1 progiudizi popolari Bulla nuova. acuoIn, Nltplll"~, Detken 1800. Noto criticho sul tentativo en Ql Archivlo di l'~;iCl!liu tria, afio lS:)O, y o~pt";l(lI.aImontl) il NuovlJ Codieo plnaJ(~ :Ulllot.at ll , 2. ft edicin, Pierro, Npoles 1890, pl'inwl' ojomplo <Ir; un nOlll/\n tal'io prctico al Cdig(1 panal hocho con arroglo ti. IOH IJ1'il1nipill'l do la nueva escuela.
APENDICI!l
b55
Debe tambin notarse una exposicin popular de las mismas ideas, hecha por el abogado A. Lioy. En conferencias, folletos artoulos, han sostenido la nueva teora: en Italia, Porto, Sctti, Alongi, Tammeo, V. Rossi Mayor, Berenini, Carelli, Precone, Agllglia , Soipione Sighele, Pugliese y otros. . En Espaa, Taladl'iz; en Francia, Bournet Sarrante, Abadane y Jeanvrot; en Alemania, Kirchenheim, en Austria, Tauffer; en Hungra, Hai1; en Amrioa, ClarokBell y Macdonald. Entre los, mdicoS y naturalistas que miran con simpata la nueva teora penal, pueden oitarse en Italia, Tamassia, Morselli, Ventri, VirgUio, Soiarnanna, Taverni, Ottolenghi, Zuccarcl1i; en Francia, lVIagitot y Laoassagne; en Rusia, Drill, eto.: son contrarios la antro~ pologa orimiQal y ms propiamente la teora de Lombroso, Mantegazza, Zampa, Bael', Magnan y otros muchos. La mayor parte de los pi'oblemas de oriminologo, han sido disoutidos en los dos Congrosos de antl'opolo" ga criminal oelebrados en 1885 en Roma y en iBSl1 en Pars. Las grandes lineas de nuestra teora sobre la olasificacin de .los reos y sobre los medios de represin, han sido aceptadas por hombres de oienca como Bl'ouardel, Moleschott, Roussell Benedikt. Las estadsticas de Lombroso se discutieron vivamente y fueron combatidas por muohos, pero en In ltima sesin del Congreso de Pars 8e dec.idi hacel' cierto nmero de observa.oiones comparadt\s entre delincl.l.entes y hombres normales, de las cuales una comisin dar (menta al prximo Congreso. Es de advertir que ningl.lUO de los incrdulos en 18, antropologa oriminal haba podido hacer comparaciones en grande escala. como las hicieron Lombrueo) Virgilio) Fel'ri, Marco, Otholenghi, y como las ha, hecho despus el Dr. Penta,
556
ClllilINOLOG
que ha reunido un enorme material, del que, segn parece, obtiene deducoiones muy pareoidas las ele LOl11brasa' (i). Un sntoma muy importante del progreso de la nueva criminologa, es el hecho de que nuestras idel;\s 00mienzan tener partid~rios entre los jurisconsultos tio profesin. Puede probarlo el programa, de la Vi,ion illternationale de ct1'ot penal (intemationale, M''1nil1alistwl/IJ VCl'eini(j1b1Zgl, que celebr su primer Congreso el uno 188!l en Bruselas por inioiativa de Prins y Liszt, el primero profesor en Bruselas Inspeotor general de prisiones, yel segundo profesor de la Universidad de Marburg. Ese programa, al cual se adhirieron centenares de profesores de Europa y de Amrica) comienza con loa cuatro artculos siguientes: 1. o La misin de la ley penal es combatir la criminalidad consideradD, como fenmeno sociol. 2. La ciencia y la ,legislacin. penal deben pOi' 0011Q
(1) Entre quinientos asesinos y lad1'onoa homioidas cOllde. nados trabajos forzados, el: Dr. Penta ha encontrado poqu~~. mOS que careciesen ce anomalas antropolgIcas (el 3 por lO!)) cuando el mayor nmero tena tres ms anomalas (el 04 por 100), entro las cualos enouentro en lOayores pl'oporc.iones las siguientes:
Prol;tl'ln,t.jemo .......,.. ........... .... ................. 45 por 100
Pmulos g'ra7].-iQs y sl1l!antes............ .......... 67 1IaodJ.lnllas FHlolientOf.l ...... ut., t. ~!!
fol ' . ' _ . , , . l .....
Sonlm f'rontulwJ fl,bultttdos ......................... Mentlll ura",lo, ctwoi~nrlo y hc!p. adentro ,. ArcotJ (]o laf~ rhita~ ~~:rnJ\t\os y tHtli~nt)o~ ..... 1'" t. b~rontG lHLja y P3(!U,On, t, ........
t ."'" '"
t. ti.
1 , .
110 m 21 10
~~
llJ
OroJa:;
(jrtn
01
tllh'.~rlJlllo
flQ Dn.rvin,. i ;
a , . , . , ,.
t!i irl
~o,u
Y lil;! la.'"
Jf1fUi(Jt4, l I t
" , 11..
~,Ii
(De la confol'oncta dada por el Prnftl!'!')l' Pona 1m (JI Oit'(mJn jurdico de Npolos el 2::'l do .Junil) do .18!JO).
APENDICE
557
siguiente tener en cuenta el resultado de los ei:)tudios antropolgicos y sociolgicos. 3. o La p!3ua es-uno de los medios ms efioaces que el Estado puede adoptar contra la criminalidad, pero no es el nioo y no puede considerarse aislado de los dems remedios sociales, y en particular de las medidas preventivas. 4. o La difeI'ncia entre delinouentes ooasionales y habituales es tan esencial en la prctioa como en la teora, y debe, por oonsiguiente, admitir'se como base de la legislacin penal. Form parte de aquel Congreso el profesor Leveill, autor de importantes trabajos de dereoho penal, que mostr disposiciones muy favorables los que llam antroplogos razonables.
APNDICE
POR
L. CARELLI
El renacimiento actual de los estudios penales, las contiendas de los seouaces de las diferentes escuelas que se disputan el oampo~ demuestran la confusin que se ha producido en las esouelas y en el foro acerca de los principios del derecho penal. Vacilando entre 10 antiguo y 10 moderno, entre las teoras clsicas impuestas por la tirana de los monopolios .ulliversital'ios, y las dootrinas de la escuela positivista, que no han estudiado oon profundidad, los jvenes siguen unas otras, abandonndose segn su temperamento criticas mordaces entusiasmos exagerados por la nueva escuela, si no se oontentan, como es lo ms frecuente, oon la interpretacin de la ley positiva. Ofrece tal riqueza de obras notables la literatura penal, que es indispensable detenerse un momento para poder dirigir una mirada sobre tanto trabajo, para coordinar teoro..s, para examinar cules se exoluyen unas otras y cules pueden armonizarse. Tengo la profunda conviccin de que slo cuando se plantee el problema penal en. sus verdaderos trminos, es decir, cuando se estudien los diversos aspectos y las transformaciones que adopta segn estos aspectos, s6lo entonces podr comprenderse el valor de las diversas teoras, histrica parcialmente ciertas, y podr conoe30
562
CRUUNOLOGA.
derse cada una su justo lugar restableciendo sobre slidos cimientos laicencia del derecho penal. Este es el objeto del presente estudio que, remontn~ dose sobre las doctrinas espeoiales,. tratar de poner en relieve, manera de esquema, los ptUltos y los aspectos por los cuales debe estudiarse el probl~ma penal y, so~ bre todo, tratar de demostrar las limitaciones y transformaciones que en l producen cada uno de estos aspeotos. Entiendo que los grados aspeotos por los que debe considerarse el problema penal son tres; EL .SPECTO FISIOLGICO Y SOCIA.L, el pOLTICO y el LEGISLATlVO y JUDICIAL, cada uno de los cuales no es una determinaoin, sino una tran,sfo?'ribaci6n, pues cada uno de ellos presenta una fisonoma particular del sistema penal. El aspecto fisiolgico y sooialestudia la delincuenoia en relacin con los organismos individuales y la constituoin de la sooiedad; las transformaoiones que sufre la delincuenoia social en relacin con el intel's que el Estado tiene en reprimirla, es objeto d~l es~udio del problema penal en su aspecto poltioo, y examinado el problema en su aspeoto legislativo y judicial, se conocen las modificaciones que producen en la ,delincuenoia so~ cial y poltica las leyes y las sentenois de los magistrados. No es mi nimo desarrollar asunto de tanta impOl'tancia, sino slo esclarecer algunos puntos importantes para sealar la direccin que en mi entender debieran seguir los estudios penales.
V63
1
Los jurisconsultos nos dan la nocin del delito; las leyes positivas distinguen las diferentes formas de delitos imponen su represin. Pero es el delito una ct;.eacin poltica, tiene una base natural-y sociolgioa? Corresponde indudablemente Garfalo el mrito de haber dado esta cuestin la importancia de examinar la extensamente; oo:-cuanto m, me limito indicar el . argumento por lo que se refiere nuestro estudio. El delito apareoe en la vida social como la forma de conduota de una lase ms menos extensa de individuos, contraria por completo las reglas de conduota que observan en su vida los oiudadanos honrados. El delincuente debe considerarse con relacin al organismo fsico y oon relaoin las leyes de la sooiedad. E~iste una forma tpioa del organismo humano.que tiende cada vez ms la perfecoin; la observacin demuestra que el organismo del delinouente se desva y al~ja de esta forma tpioa y ms de la tendenoia la perfeccin, ya sea en su constitucin ntima, ya en su oon~ formacin externa. Existen leyes fatales, inseparables de la ntima natul'aleza de las distintas agregaciones sooiales, en que se fraociona en el tiempo y en el espacio la humanidad entera, y estas leyes desarrollan fatalmente su contenido, es decir, lo~ elementos que dan fisonoma propia y facultades de desenvolverse . las diferentes sociedades
u
564
CRIlIUNOLOGA
humanas. Las acciones de los individuos que componen las diferentes sooiedades humanas deben examinarse en relacin oon esta meta fatal sealada las sooiedades, y cuando los individuos cooperan al desenvolvimiento de las leyes sociales son hombres honrados, cuando las contradicen son delincuentes. De este modo, ollando la clase de los ciudadanos honrados trabaja con la acoin y con el pensamiento en el perfeocionamiento de los sentimientos morales, seoundando as el movimiento fatal de la sooiedad haoia su fin, la clase de los delincuentes estorba aquel trabajo y se opone al desenvolvimiento de la sociedad, ora destruyendo los mediotl por los cuales se realiza, ora demostrando sentimien,tos contrarios los que constituyen la civilizacin humana. De aqu que el criterio distintivo de la delincuencia no es un criterio negativo, sea la negacin de la. conduota honrada, la contradiocin de sta. Las leyes fatales de la sociedad humana y el camino natural de sta en su evolucin SQn el trluino de comparacin que d.istinguen de la misma manera las acciones honradas y las malvadas, los buenos ciudadanos y los verdaderos delincuentes.
II
Los partidarios de la eSQuela jurdica olvidan por completo la figura del delincuente; pam ellos el delito es una accin aislada del individuo, independiente en absohtto de otros hechos del mismo gnero cometidos por otros individuos; as que mientras admiten en los cdigos 'Y en los libros figuras especiales de de1ito~, pUl' ejomplo, el homicidio y el hurto, niegan que exista ningn nexo sociolgico entre los distintos individuos que ma.tan que roban; adems consideran el delito como
565
un hecho particular de un individuo, que nace de una determinacin espeoial suya, en ()llanto es una violacin de la libertad de qUel'er y lo hace responsable ypunible, justamente por ser una determinaoin libremente adoptada. Pero esta determinacin no se considera en relacin con toda la vida del delincuente, no se ve en ella una soal verdadera de sus tendencias ti delinquir, no se une otros hechos que pudieran predisponer, al delincuente aquel delito, y ni siquiera se busca de manera. lejana el sitio en el cual dejaron huella aquellas acciof.l.es sucesivas en las que se marc,la tendencia delictuosa, en la que se acumularon todos los faotores que contribuyeron 'Bn una ocasin determinada la comisin, de determinado delito. Por eso la escuela jurdica define el delito nicamente como una oontrposioin al derecho, pero no' oonoce su naturaleza ntima, desconoce olvida el fenmeno de la criminalidad, ya sea en su aspecto soqial~ ya en el fisiolgioo individual, y si se ve obligada admitir la importancia de ciertas observaciones relativas al fenmeno de la delinouencia, 1&8 considera como acoesorias y accidentales, y como capaoes solamente de produoir alguna modifioacin en la aplicaoin de las teoras que pretende deducix' de 106 prinoipios abstrctos.
III
Frente los partidarios de la escuela jurdioa estn los de la escuela positivista, los ouales pueden dividirse en dos grupos, uno que llamo de los fisilogos, y otro de los socilogos. Los primeros consideran la delinouencia como un ,efecto de anomalas orgnicas individuales, y los otros como la consecuencia de la constitucin sooia1j los primeros la estudian en sus factores or-
566
ORUIINOLOG1.A
gnicos individuales, y en los factores sociales, los segundos; pero ni los socilogos niegan en absoluto la importancia de los factores individuales, ni 108 fisilogos desprecian los factores sociales. Al llegar aqu no puedo dejar de observar una especie de tendenoia comn unos y otros, que es la de pretender dar solucin al problema penal estudiando nicameqte la delincuencia, que es slo uno de sus trminos. Al hacerlo as no slo olvidan los dems elementos del problema penal que influj'en en la solucin, sino que confunden el campo de la legislacin y de la Jurisprudenoia con el de la cienoia.
IV
No puede considerarse el delito ni como una acoi6n aislada del individuo, ni como un a~to particular de volicin del oulpable. Muchos son los que delinquen, y no pocos los que cometen la misma clase de delitos, y como el mdico cuando observa los tsicos y los atacados de fiebre determina los caracteres patolgicos de la fiebre y de la tisis, de la misma manera el criminalista debe, no por investigaoiones abstraotas, sino por la observacin diligente, verifioada en la dilatada familia de los delincuentes y en sus especialidades individuales, reoonstituir los caracteres del fenmeno de la delincuenoia. El aumento progresivo de los reincidentes y algunas analogas entre los delincuentes y los locos demuestran, an los profanos, que 01 dolito, en vez de ser efecto de un acto volitivo particular, tiene en el organismo una sede y una causa persistente. La forma endmica de algunos delitos y su propaga~ cin rpida en ciertas condiciones especiales de lugar y de tiempo son hechos indiscutibles que demuestran que el delito es un verdadero fenmeno social.
56'1
v
Ante todo es neoesario determinar, como ha heoho Garfalo, la significaoin de las palabras delito y delincuente, y si bajo el nombre de delito se quiere oomprendel' ,toda acoin reconocida como punible por las leyes presentes pasadas, y bajo el nombre de delincuente todo individuo que comete una de estas accione~, ciertamente el error ser inevitable. Diferente es tratar de indagar el origen histrico de la delinouencia desde sus fonnas rudimentarias, en las que aparece enke los pueplos brbaros, 6 aun en esas formas anlogas en las cuales se observa en los rdenes inferiores de la naturaleza, hasta la fisonoma tan maJ;cada. que adopta entre los pueblos civilizados oomo anttesis de la conducta de los oiudadanos honrados; dife~ rente es tratar de descubrir el criterio de la delincuencia travs de las distintas formas que adopta en la evolucinhistrca de las sociedades hllmanas, porque en esto estudio no se observa slo la variacin de la lis~ ta de las aaciones consideradas como delitos; no vara slo el oriterio de apreoiacin de su gravedad, como se ha observado repetidamente, sino que, m'ooiendo con el progreso de la civilizacin la sensibUidad moral, va~ ra la impresin que la delincuenoia produce en los hombre's honrados y la repugnancia que en ellos despierta. Es cierto que ababer considera el humo del tabaco COlll.O el segundo peoado; pel'O podemos nosotros asegurar que en la conciencia de Wahaber lo, gravedad del peoado produzca. la misma impresin que una
yv
568
ORIMNOLOGA
accin el'llel deshonrosa produce en nuestra conciencia? N o es este el rnomerito de discutir cules son las acciones que en cualquier sociedad civilizada deben considerarse como delitos; su criterio distintivo pudo resumirse en esta forro, que ofendan ciertos sentimientos rnOl~ales posedos por toda la sociedad. Garfalo ha demostrado con gran originalidad que estos sentimientos pueden reducirse los dos, de piedad y de probidad. Tampoco es el presente estudio el lugar conveniente para: examinar si estos sentimientos pueden reducirse uno solo si conviene aumentarlos con otros. Lo que he dicho rela~ivo la significacin de la pa~ labra delito se refiere en gran parte al valor de la palabra delincuente. Por desgracia no tenemos en el lenguaje jurdico una palabra que distinga al autor de un delito del verdadero delinouente, si no es la de oulpable, la cual refleja dernasiadamente el concepto de la responsa bilidad morit!o Existen, oiertamente, del~tos que son efecto de una orisis pasajera, que dejan en .el organismo una huella que puede borrarse como las heridas, efeoto de una reaocin oontra una prov90ain inesperada, oaso en el cual el hombre ms pacfico puede verse arrastrado cometer un delito de consecuencias gravsimas, pero los qLte la oonciencia pblica oonsidera como verdaderos delincuentes 80n~ 6 aqullos que cometen delitos tan graves y en tales cirounstancias subjetivas y materiales, que demuestren la oarencia de los sentimientos morales ms importantes, los que delinquen habitualmente 6 por profesin, porque en estos casos los diversos delitos son otras tantas manifestaciones de la instintiva tendenoia al cri~ men, 6 con la fuerza de la oostumbre de~piertan una tendencia invencible al delito.
w
569
VI
El delito, en su expresin ms sencilla, es un heoho individual, una manera de obrar del que lo oomete, y esta, manera de obrar en cuanto va unida una tendencia del individuo"en cuanto es el resl.1Itado de elementos que existen en el organismo, que estando fuera de l se los puede apropial', revela la delincuencia. Delito y delinouencia se revelan ante todo oomo fenmenos individuales, oomo manifestaoiones del organismo individual. A esta relacin entre la delincuencia y el organismo individual se han dirigido espeoialmente los estudios de los esoritores de la escuela positivista del derecho penal. Es innegable que alguno do ellos ha exagerado ]'t importancia de las observaciones, las ha generalizado en exceso; pero estas exageraciones pueden llevarnos la conseouencia de nega.r las observaciones todo su valor? no tenemos ms bien el deber de enoerrar en sus verdaderos lmites la importanoia que tienen'? Ahora bien; examinando sintticamente las teoras que autores como Lombroso, Benedikt, Ferri, Garfalo, Marro, Fioretti, han formado con tanta orgnalidad acerca de la etiologa del delito y de la delincuencia, se pueden afirmar racionalmente dos proposioiones que consIdero plenamente justificadas porque estn deduoidas con rigurosa lgioa de la observacin de los hechos: 1.a Existen formas y casos de delinouenoia que nacen de evidentes procesos morbosos del organismo (locura, epilepsia, neuropata, neurastenia). 2. En muohos delincuentes, espeoialmente en los
570
CRIMINOLOGA
que cometen los delitos ms atroces, se observan exteriormente gran nmero de notas degenerativas. Estas dos proposiciones no pueden ser bastantes para formular una teora completa de la naturaleza de la delincuencia, por eso se aoude una hiptesis que debe aceptarse, ya porque est fundada en un nmero suficiente de series de observaoiones, ya porque careoemos de otra ms probable que pueda explicar las dos antedichas proposiciones que estn plenamente demostradas. y no se me arguya que semejante hiptesis no est demostrada, porque yo he dicho hiptesis y no teorema; no funda aoaso la Fsica sus teoras sobre h.iptesis? ,Cul es la hiptesis que puede explicar la naturaleza de la delincuencia? Tal es la relacin entre los prooesos psquicos y la estructura orgnica. Esta hiptesis no puede repugnar ni an los,ms exaltados filsofos espiritualistas, porque admitida el alma humana como un quid P?'OjJ?'iWTIb diE-ltinto del organismo, la cual para pensar, querer y obrar, ha de servirse siempre del organismo corpreo, ste conservar siempre las huellas de todo el prooeso espiritual y psquico que por su medio se realiza. y esto se prueba con las enfermedades mentales, en las que la alteraoin mental no puede explicarse con teoras puramente espirituales y tiene siempre un substratU/m en las alteraciones somticas.
I
VII
El conocimiento del organismo humano 110 ha, llegado por desgracia tal punto de perfeccin que pucda demostrar el proceso orgnico por el oual se d~termi nan los procesos psquicos, qu "huellas dejan stos en
571
el organismo, en qu 'parte contribuye ste engendrar y modificar aquellos procesos. Un heoho sencillo est fuera do toda controversia para los procesos psquicos que se determinan en heohos exteriores. Estos, que se llaman acciones humanas, se manifiestan en su forma exterior como movimientos mus. oulares {activos y 'pasivos, looomocin y aotitudes); y esos movimientos mU.Boulares se deben la acoin de los nervios, cuyo origen y suprema direccin est en el cerbro. No son otrol::llos medios de manifestarse los hechos que se llaman delitos. El punto incierto, dudoso, no demostrado, es el de saber de qu mnera se engendra en el cerebro la excitacin ql.le determina mediante la aooin nervioga el ,movimiento musoular complejo que oonstl.ttlye la forma exterior del delito. La excitaoin del cerebro puede venir de fuera, y puede tener su origen en el D.1ismo organismo, poro esto no nos importa; lo que nos interesa es saber si el cerebro humano est constitu do de tn.l modo que se excite por las mismas causas y en la misma,
forma.
La experienoia diaria nos da categrioamente una respuesta negtiva; por ejemplo, en las mismas condioiones, 'en presencia de los mismos objetos, sintiendo las mismas necesidades, los ;hombres honrados se abstienen de robar, mientras que los delincuentes no slo roban, sino que veces lo hacen sin necesidad, ouando no los \cita la presenoia de los objetos, sino buscndolos hbilmente y sin que se les ofrezoa ocasin) sino corriendo graves peligros. De dnde nace esta diversa exoitabilidad oerebraI~ En qu consiste? He aqu 01 misterio; he aqu las causas de la incertidumbre de la oienoia. Hemos tenido por intuiin una hiptesis cuya. demostracin no podemos hacer; la teora fundada en esta hiptesis no estt\ demos~ trada, pero tampoco est desmentida.
572
CRIMINOLOGA
Por otro lado, c6mo' podramos ofrecer esa demostracin cuando ignoramos la estructura interior del cerebro y cuando la anatoma funcional apenas da sus primeros pasos'? Ha podido descubrir la ciencia mdioa durante tantos siglos el secreto de dos hechos que se :r:epiten inexorablemente todos los das, el nacimiento y la muerte?
VIII
Que entre el oerebro y las funciones de la inteligenoia y de la moralidad (forma secundal'ia de la inteligencia) existe una relaoin ntima, est demostrado por la ciencia. No tiene razn Colaianni cuando asegura (1) que sobre todo 10 que se refiere las relaciones entre 10 fsico y lo moral, entre hechos y funciones, entre cerebro, psiquis y carcter, reina la mayor incer~idumbre y que el criteI'io cientfico que puede obtenerse~ no puede ser ms que equivoco y falaz. . En realidad no existe incertidumbre alguna sobre la existencia de una relacin entre el cerebro, la psiquis y eloarcter; esta relacin se adivina por intuicin y se demuestra oomo una seria hiptesis; la incertidumbre est slo en determinar cul sea esa r31acin. En qu forma podra la antropologa demostrar la razn de la relaoin entre determinada tendencia 6 instinto y una estructura anatmica particular, cuando la ciencia no ha descubierto el principio de la vida, cuando no ha oonseguido animar los organismos ni detener la vida que S apaga'? Indiscutiblemente, en ciertas enfermedades mentales
(1)
578
existen anomalas y lesiones del cerebl'o, de donde la suspensin la alteracin de las funciones de la inteligencia' y numerosas observaciones han demostrado que en muchsimos casos el desarrollo de la inteligencia de los individuos se distingue ma.terialmente por la forma, y por la oantidad de la masa cerebral. Pero en muohos oasos no se observan estas seales aparentes; qu quiere decir esto? Oonviene no olvidar que para determinar el valor de un cerebro hay que tener en cuenta, no slo su, volumen (no el del crneo), sino su masa, la proporcin de la substancia gris con la blanoa, el nmero y la profundidad de las circunvoluciones que fraccionan su superficie, la armona del desarrollo de las varias masas ganglionares que concurren su composicin, la integridad del desarrollo de las vas de comunioacin ~ntre unas y otras,' su poder de irrigacin sangunea. Pudiera nogarse todo su valor en conjunto todos estos caracteres del cerebro y cada uno de ellos, cuando son correlativos de tal manera. que la defictencia del uno se.reflejo. sobre el otro y cuando, con los actuales medios de la ciencia, no se pueden determinar con precisin? Esta relacin ntima entre los procesos psquicos y la estructura orgnica demuestra que el delito, lejos de ser sencillamente un aoto volitivo particular, es la manifestacin de una tendencia que est ligad:). la constitu~ cin y las funciones del organismo, y explica ad.ems la razn de las anomalas orgnioas que se pueden I1pre.. oiar hasta por los profa.nos en losdeUncuontes ms gl'andes, y quen dude de esto podr convencerse visi tan~o un establecimiento penitenciario. Es ms: oreo que uno, de estas visitas podr convencer ms que los argumentos ms agudos y los discur~ sos ms hbiles, los que vacilen en acepta.r las teoras que profeso COIluna proftl.nda. convicoin.
w
5i4
ClUlIII;s'OLOG tA
IX
Para completar la etiologa del delito y de la delincuencia, hay que dirigir el estudio lo que se llama la influenoia ele los faotores soc.iales, Esta influencia es innegable, pero debemos precavernos de exagerar su importancia. Colaianni, distinguido escritor, al seguir las huellas de Turat, incul'r.'e en esta falta: e(despus de tododice-los oaraoteres del delinouente tienen un valor incierto muy relativo, casi nulo, si no nos ayudan explioar esta disposioin natural latente los factores sooiales, contra los que ostentan un profundo desprecio oasi todos los defensores de la escuela positivista l), La oonseouencia que llega es una deduooin legti-. ma, de aquella premisa, Los legisladores y los hombres de oienCia pueden hacer una obra provechosa haciendo desaparec8x' las oausas que favorecen el atavismo moral y reforzando otI'as que son generadoras de nuevas oapas morales y adventioias del carcter (1), Ciertamente que el aumento de la poblacin, la emigracin, la opinin pblica, lo, eduoacin, las oondioiones polticas, financieras y oomeroiales, la produccin agrcola industrial, los organismos de instruccin y benefioenoia pblica, la religin., el grado de cultura, la oIase sooial, la profesin' 'Y el ficio, contribuyen con !!.lU influencia, como entre otros' ha demostrado Ferri, ya '' la manifestaoin, ya t la prevencin del delito. Por una parte la tendencia individual instintiva pue(1) Oolaianni, SocioloflZa crimittale. Catania, lBS;},
575
de reforzar la vida social por la influencia de los factores sooiales, espeoialmente por el mecanismo de la imitacin entre'individuos dotados de la misma forma de sensibilidad de predisposioin al delito (1). Por otra parte,108 faotm'es sociales son indudablemente oausa ocasional de las manifestaciones delictuo .. sas; la situaoin econmioa, las relaciones profesionales y de familia, colocan al individuo en oircunstancias tales, que su presenoia produoe la explosin de la delincuencia. As se explioan ciertas formas de delitos endmioos que oon gran persistencia se manifiestan en 1 sociedad; individuos que por instinto ingnito estn predispuestos al delit, al encontrarse en idntica situacin de heoho de nimo, eligen el mismo oamino para salir de ella. Creo que el valor de la influencia de los faotores sociales sobre la delincuencia puede determinarse hasta oierto punto. En lo que se refiere la gnesis de la delinouencia, puede asegurarse que la influenoia de los factores sooia~ les es oasi nula en los delinouentes tpicos, los cuales en~ ~uentran en 'f3U organismo, no slo la predisposicin, sino la oausa sufioiente para ~elinquir, que oonsiste en la fuerza de lo!:) instintos impulsivos y en la carencia defecto de accin de los centros inhibitol'ios. 1...os grandes deliIlouentes son refractal'ios al desarrollo de los sentimientos altrustas que' los hombI'es honrados desarrollan y perfeccionan individualmente en s mismos y colectivamente en la sooiedad. Pero existen organismos retrasados en este movimiento, y estos organismos, ouyo desarrollo se est elaborando, dan el contingente de los delincuentes ooasionales y de los corregibles: su honradez est indecisa y su delincuencia latente; la mayor parte de stos sl.lfren la
(1) Aubry, La contagion du 1ItBurtre. Oarelli Orimen morlms.
57G
ORIlUlNOLOGA
influencia de los factores sociales. Pero donde mayor importancia tiene la influencia de estos faotores es en la forma de la delincuencia: la misma variedad de formas que presenta la honradez en las distintas situaciones de la vida, en las diferentes condiciones sociales, ante los diversos intereses que estn' en juego, la misma variedad presenta la delincuencia. st~, lo mismo que la honradez, son formas de accin, fuerzas que, segn la diversa. aplicacin que se les da, presentan diferente forma. El instinto de daar y el deseo de obtener una utilidad ilegtima que tiene el delincuente se adaptan sus int.ereses materiales, su posioin social, los medios que tiene en su poder para delinquir. xisten sin duda instintos naturalmente definidos, no slo en su intensidad, sino en su forma; existen delincuentes sanguinarios quienes repugnan los atentados contra la propiedad; hay delincuentes ladrones que huyen por pusilanimidad de la violencia las personas y de todo delito de sangre. Pero el mayor contingente de los delincuentes lo dan los que tienen instintos antisociales indecisos, que con arreglo las oircunstancias se determinan en uno otro sentido y adoptan csta aquella forma de criminalidad. ! En esta observacin deberan fijarse los que discuten la teora de la reinoidencia y niegan importancia la que se llama en las escuelas reincidenoia genrica. stos, en vez de consultar libros y entablar discusiones abstractas, debieran consultar las hojas histrico-penales y visitar las s?-las de los tribunales y los establecimientos penitenoiarios. Se comprende fcilmente que del mismo modo yen los mismos lmites en que los factores sociales pueden influir en la. gnesis 6 en la manifestacin de la dolin~ cuencia, del mismo modo y en los mismos lmites pueden
017
influir sobre. su disminucin, ya eliminando las que son causas ocasiones de delitos, ya creando ooasiones y causas de conducta honrada.
x
La importancia de los factores sociales ha sido adems exagerada en un doble sentido, atribuyndoles una influencia decisiva en la gnesis en la manifestacin de la delinouenoia y negando todo gnero de importanoia al faotor orgnico, para ,esperar de las reformas sociales la sustitucin del medio represivo, medicina efioaz contra la delincuencia; las exageraciones del diagnstico han contribuido natural,mente los errores de la profilaxis y de la teraputica. Pero bastar observar, como ya lo hizo Perri, para quitar importanoia la primera de las afirmaciones que reconooe en el faotor social una influenoia decisiva sobre la gnesis del delito, que en todas las condiciones sociales, bajo las ms distintas situaciones polticas y religiosas y en las sibomciones ms difciles de la vida, hay quienes siguen siendo honrados y otros que delinquen. Cmo puede explicarse que esos factores sociales no influyan oon la misma eficaoia sobre todos los individuos que se hallan en la misma oondicin? Y cmo se explica por la influencia de una condicin social, comn una olase ms menos grande de oiudadanos, la perpetracin de esos delitos atroces que conmueven la sociedad entera, justamente porque se revelan de una manera excepcional contra el sentimiento moral de la generalidad? Es preciso, pues, reconoce!' la influencia del aoefiS7
578
ORIMINOLOGA
dente personal del faotor orgnico oausa suficiente en ~lgu"nos casos para la delincuencia, en otros causa pl'edisponente, y en todos base y terreno preparado para la reoeptividad de los factores sociales. Por muy rpido que sea este examen, no puedo dejar de hacer una observaoin. La, exageracin de la importanoia de los faotores sooiales en la gnesis y en las manifestaciones del delito lleva algunos escritores negar su importancia al factor orgnico, y yo entiendo que la demostracin de la importancia del factor orgnico nace cientficamente del reconooimiento de la influenoia de los factores sooiales.' Qu sQn en su gnesis estO$ factores? Son por ventura abstracoiones qMe existen fuera de la vida? Dnde? Por obra de quin se desarrollan? Oiertamente que la observa~in de los fenmenos sooiales, de su desarrollo, de su suoesin, de su influencia y de las leyes que por esos fenmenos se revelan sirve para proyectar una gran luz sobre el estudio de la vida psquica, de los organismos humanos. El estado presente de la ciencia'y el oonocimiento de las difer(1ntes partes del organismo y de su aocin sobl.'e el problema de la, vida no consienten el reconstituir el camino por el cual los fenmenos socials se desenvuelven desde los organismos individuales. En stos no puede observar la mente ms que el primer embrin inoierto y oonfuso de los fenmenos sooiales, y nunca podra estudiar la forma mltiple y la inten~ sidad varia que adopta.n en la vida social. De aqu que ms por necesidades de mtodo que por exigenc.ia oientfica, el publioista estudia los faotores BOcinIes en su forma compleja, en la fisonoma que presentan en la sociedad; reconoce la forma derivada porque no puede producl' la forma originaria. Tal ocurre con el sentimiento, cuya violacin, segn Gal'falo, constituye la esenoia del delito natural; que se e~cuentra
579
clara y precisamente definido en la mente de todos; nadie ignora 10 que es el sentimiento que, sin duda, se determina por una afeccin del organismo, pero no es posible determinar esta afecoin, ni,. lo que sera ms interef:)ante, localizar en los elementos orgnicos los gl'ados y matices que el sentimiento asume en la vida moral. No cabe duda, la vida de los organismos individuales al fundirse en la social adopta formas tan varias y complioadas, que difoilmente puede reconocerse en ellos oon precisin el verdadei'o origen y la raz primera de los Elentimientos, de las opiniones, de las direcciones y de los intereses que constituyen la vida social. Pero al oonsiderar en su gnesis los sentimientos, las opiniones, las direcciones, los intereses, todo lo que es Oausa inmediata determinaoin de los faotores sociales, debe reconooerse que no tienen otro origen, otra base, otra raz que los organismos individuales, en la vida sooial; ya sea sta luoha, ya sea oooperaoin por .10., existencia, los organismos humanos en oontaoto con organismos semejantes y oon todos los. seres del universo, se determina.n y se desarrollan en aquellos deseos, en aquellos sentimientos y en aquellos intereses. De aqu nace el error en que oaen no pocos publioistas, que al observar el sinoronismo entre las mejoras sociales y la elevacin del sentimiento moral, deducen que ste es consecuencia de aqullos, cuando la nica conseouencia legtima que puede deduoirse de esta observacin es la del paralelismo entre el desarrollo de la vida en los organismos individuales, y la evolucin social, puesto que al mismo tiempo y por el mismo prooeso 'por el cual se de.sarrolla y perfeociona el organismo indiv~dual, se eleva el grado de cultura general, nacen opiniones ms elevadas, se crean condiciones generales de bienestar, se desenvuelven 108 sentimientos morales; se elaboran y se p~rfeccional). las formas por las cuales
580
CRIlIIINOLOGfA
se seounda y protege este movimiento de cooperacin individual. No es ya que la sociedad, como abstraccin distinta del individuo, refleje sobre l su propia inf1uencia~ es que los individuos mismos, perfeccionando su organismo, crean ese grado ms alto de civilizacin social que ms tarde. repercute sobre los que cooperan ella.
XI
Estas ligeras observaoiones demuestran la exagerapin de los publioistas que suean en las reformas so ciales COlUO nioo y verdadero remedio contra la delincuencia. Reconociendo la importanoi0 del factor orgnico no se desvanece la esperanza de que las mejoras sociales produzoan una disminucin en la delincuencia; hasta qu. punto sea esto, es un problema que slo puede resolver-o se con hechos, pero no es justo ni tiene fundamento el creer que la mejora de las c'ondiciones sooiales baste . hacer desaparecer la delincuencia, viniendo sustituirlas medidas represivas y preventivas. No hay que perder de vis1a, que la delinouencia 0S una agresin directa inmediata las fuerzas que vivifican la evolucin social, que su diagnstioo y sus medi. oinas deben proporcionarse su intensidad y difusin en el momento aotual, y que las esperanzas de una disminucin futura no pueden mitigar la defensa actual por parte del Estado. El estudio de esta defensa es ~l segundo aspecto por el cual debe examinarse el problema penal.
581
1
Por mucha que sea la importancia del estudio de la delincuencia, oonsiderada en sus faotores individuales y en sus factores sociales, no es ms que uno de los trminos del problema penal. En la sociedad se cometen acoiones que se llaman delitos 'al mismo tiempo que accio nes que se llaman honradas, y existen la par delinouentes y hombres honrados; esta es la consecuencia que nace del estudio de la delincuencia en su aspeoto fisiolgico y social. Pero dividida la sociedad entre ciudadanos honrados y delinouentes, y naciendo esta profunda distinoin del diferente moclo de obrar unos y otros, de qu macla deber el Estado conducirse con aqullos y con stos? Protegiendo los ciudadanos honrados de los ataques de los delinouentes: la respuesta no admite duda. Y este es el segundo aspeoto, el aspecto poltiCO del problema penal; el Estado enfrente de la de~ lincuencia para pl'oteger los oiudadanos honrados. Considerado el problema penal en este seg1..mdo as~ pecto, se nos presenta un doble estudio saber: de qu modo se determina el concepto de la delincuencia social desde el punto de vista de la represin poltioa y jurdica por parte del Estado, y cul delJe ser la forma de represin que el Estado deba cmplenr contra la delincuenoia ya limitada y determinada.
j
58~
CRUIINOI.OG~A
II
Es un erI'or muy extendido generalmente, el creer que la delincuencia punible por el Estado debe tener la misma extensin y lmtes que la delincuencia natural; de aqu naco, por una parte, que no es posible justifioar con arreglo los principios generalef::lla razn de castigar los delitos pol'ticos y las falt,as (que no tienen una verdadera base en la delincuencia natural), y que, por otra parte, 110 pueda explioarse la razn por la oual se exoluyen de la represin ordinaria algunas formas de la delinouencia natural. Hay que tener en cuenta que el Estado no es un instrumento automtioo en su misin de r(~stableceI' el orden social, sino que al ejeroel' esta misin. obra con arreglo su naturaleza ntima imprime la huella de su constitucin y de su vida. Considerada bajo el aspecto de la represin por parte del Estado, la delirwuenoia social sufre una doble modifioacill. Existe una especie de delincuencia ql.V;) escapa la represin del Estado, y existen acoiones lesivas de los intereses del Estado que, sin ser fOl'mas . de orimillalido.d, se haoen merecedoras de represin.
583
nI
No es difcil nota.r la actual tendencia del Estado moderno sustituir las aotividades individuales y extender sus akibuciones naturales de protecoin interna y externa del dereoho una proteocin ms menos extensa de las diversas. formas de energas privadas. Este es el socialismo de Estado que va ganando terreno, espeoialmente en las naciones europeas. No. es esta la ocasin de entrar en oonsideraciones sobre los efectos directos indireotos de este sistema que, centralizando en el Estado toda clase de fuerzas, destruye las inioiativas individuales, perturba la distribucin natur'al de la riqueza, distrae al Estado del oumplimiento de sus funoiones nGl,turales, empobreoe.la Hacienda pblioa y destruye, en virtd de la inevitable oentralizaoin, la garanta oonstituciqnal que naoe de la recprooa intervencin de los poderes pblioos. Habr, pues, que tener en cuenta la diversa exten~ sin de las diferentes garantas y la forma distinta de las funcines del Estado para detel'minar los limites de su misin primitiva. Seguramente, un Estado que limite su aotividad sus naturales atribuciones de.protecoin interior' y exterior, deber oonfiar la magistratura y las leyes penales todo 10 relativo la represin ele los delincuentes. Pero si el Estado extiende su actividad los fines de proteccin y mejora de los ciudadanos, si desenvuelve esta aotividad con distintas funciones, si para oumplirlas organiza diferentes set'vioios pblicos, en este caso, por vas y fimciones distintas, ooncurre la solucin del problema de la disminucin de la delincuencia.
584
CRUIINOLOGlA
As el Estado, por'medio de la proteccin econmica, puede disminuir algunas de las causas sociales de la delincuencia; por medio de la proteccin higinica, corregir hasta donde sea posible las anomalas rganicas y preservar de las enfermedades (factores individuales de la delincuencia); por medio de la proteccin educati~ va, puede paralizar los efectos del atavismo y crear motivos de moralidad en los indi viduos predispuestos al delito, y no est obligado esperal' de la organizacin de la magistratura punitiva la rmocin de las causas indirectas de la delincuencia social. En tal caso el Estado debe, al organizar la magistratura punitiva, tratar slo de alcanzar por su medio los fines que no puede en ma~ nera alguna, al menos con tanta efioacia, alcanzarlos por medio de sus otras funcionep
lV
Debe tambin tenerse presente otra consideracin, saber: la relacin entre el poder preventivo y el poder judicial, entre la poloa y la magistratura, porque si se limitan las funciones de la autoridad poltica nicamente ejecutar las decisiones de la autoridad judicial, es indudablemente neoesario dar . sta ms amplias faoul- tades; en cambio, ouando se da cierto poder ms me~ nos extenso la autoridad poltica, en tal cuso el poder limitado de la autoridad judicial ser suplido por las medidas que adopte la autoridad poltica.
v
Los diversos perodos que un Estado atraviesa y la mayor necesidad que ste tiene de proteger ms eficazmente unos intereses que otros, obligan olasifi-
585
oar las diferentes formas de delinouencia en relacin COIl la mayor menor seVeridad de represin de una manera distinta de lo que lo son intensivamente en el orden social. Si se examina la delincuencia social, el homicida debe oonsiderarse oomo el delincuente ms peligroso porque demuestra una carencia completa del sentimiento de piedad que oonstituye el vnculo social de las sociedades oivilizadas, pero poltioamente, por el inters del Estado en determinadas condicones.(y la histo~ ria lo demuestra) los falsifioadores de monedas, los ladrones y hasta los vagos pueden oonsiderarse delincuentes tan peligrosos aoaso ms que los homioidas, consirleracin que demuestra no slo que la gravedad de las formas de la delinouenoia social es, hasta cierto punto, criterio de la mayor menor severidad de represin, sino que la represin misma est determinada por el i nters del Estado. VI Sera 0iel't~mente una investigacin larga la de averiguar las diferentes formas de delincuenoia social que el Estado no tiene inters en oastigar, y yo 110 he de hacer de esta averiguacin objeto particular de mi estudio, en el oual, lejos de intentar formu~ar una teora} trato de dilucidar algunos puntos por los cuales debe considerar~ se el problema penal. Me limitar llamar la atenoin del lector sobre dos formas de inmoralidad, que oon razn estn fuera de la represin del Estado, porque ste no tiene ningn inters en penarlas. La primera forma de delinouencia es la falta de sentimiento, de honor; basta que los individuos que con sus hecho6 han demostrado la falta de este sentimiento, qW.l es una de las bases de la vida moderna, SCi1n conoci-
5.86
dos} para que el desprecio pblico y el deSOl'dito que les hiere los distingan de los hombres honrados, y ser una proteocin social de stos contr'a, aqullos. Otra forma de inmoralidad que esca.pa. .la repre:::lin del Estado, es la que se manifiest~J por }l;lJ lesin de un inters material y que tiene nicamente como ocasin y motivo determinante el inters material inJustamente perjudicado. Para esta delincuencia ocasional y limitt'l. da, l:~. repa.rMin del dao es suficient,e peno" ya se atienda llenar las exigencias de la justicia reparadora, ya se trate de destruir el motivo determinante de la delincuencia. La nica aonsecueD.oia que se deduce de las anteriores observacion.es, es que la. delincuencia sooial se limita por el inters qUEl tiene el Estado en reprimirla, dicho en otra forma, que la delincuencin. pl.mible en vil'Lud de la natut'aleza del Estado tiene limites ms ostl'echof:l en alguna po,rljc que la delinouenoia social.
VII
He dicho 'con razn que por una parte 'la delincuenda punible tiene lll1iteR ms estrechos que lo. delincuencia sooial, porq1lE3 por otra parte el li.:stado extiende su represin algunas formus de conductv, qtte: no ~e pue . den desi6'nur en realid.ad oomo fOl'mo.s do rleHnoucnciu. sooial, qtle son la delinoucl1cio. poltica y lo, rclt\.tiva tt lar:! faltas ( cont'twvencioneoS'. Ya s que estas (lQS expl'(.,sionos suenan mal, y que er;p(\cialmente oontra la primorlt, Be leva.ntal'On protestt\s en el Congreso I),ntropolflgiei ) de H()ll)u; pero una vez entemlida ]n. p~.\lnl)ra r.leliUOl!OllP,ia con la significacin de furlrw. de coruhwta puniblo, y dotermim\do el conoepto do dclinonencia pllnibln dj~l.ill guindolo del de delincuencia f:!(wlttl, dosapttl'(.l'm todo.
587
razn de escndalo etimolgico y slo queda el deseo de que se encuentre otra expresin que d mejor forma la idea. Para entender bien la delincuenoia poltioa, hay que considerar al Estado, no tanto en su oonstitucin, en su organismo, en su estruotura, como en su vida. El Estado no es una. abstraocin, y menos es una abstracoin su constituoin; 'aqul y sta son el resultado de los distin~ tos individuos que oomponen el pueblo en el terdtorio nacional, y oomo de la fusin de los sentimientos humanos resulta el sentimiento socia.l, del mismo modo de la fusin de los sentimientos que orean la organizacin de la sooiedad, nMe el sentimiento poltico. Si un El:::ltn.do adopta esta aquella fisonoma) si se ol1ganiza de esta aquella manera, esto depende nicamente de los sentimientos de la generalidad 6 de una parte, de los de una de diferentes clases de oiudadanos, y de la acoin ms 6 menos extensa y enrgioa que aquellos sentimientos deterroinan. No quiere esto decir que el sentimiento poltico-nacional sea ni ms ni menos que la suma material de los elementos individuales) 10 cual sera una reproduccin de la teora atomstioa del contrato sooial, en oambio debe considerarse que por una parte los sentimientos individuales estn unidos al organismo h1.,mano, el cual constituye por la identidad de su naturaleza el sentimiento comn, y que por otra parte los factores nacionales influyen hasta cierto punto en el mismo modo sobre los sentimientos individuales. Si se examina la elaboracin del sentimiento poltico en esta perpetua repercusin de las tendenoias individuales sobre el sentimiento general, y de ste sobre aqullas, se notar que tiene dos formas. Una relativa la formacin del Estado en su constituoin, otra relativa st;l vida y su movimiento: aqu~ lla refleja la organizacin misma del Estado, sta, la lu~
588
CRUtINOLOGA
aha de los pal'tidos por la forma de Gobierno y por la extensin de los poderes del Estado. Ahora bien; de la lniema manera que el delincuente social demuestra la carenoia de los sentimientos morales de piedad de probidad, el delinouente poltioo demuestra la c-arencia del sentimiento de cohesin poltica, por lo que ya contradioe la organizacin natural del Estado, ya excede en la lucha de los partidos. Tambin en esta parte me limito slo la indi.caoin de algunas ideas: el tema tendra necesidad de un desarrollo demasiado grande., Se ha notado que los delitos polticos en los cuales no se ofende ningn sentimiento moral, no se dil:ltinguen por ningn criterio absoluto, y que acciones condenadas como criminales' en algn rgimen, se consideran en otros como actos de herosmo. Pero es de advertir que de esta manera se oonfunde el criterio oientfico con SllS aplicaciones errneas. La evolucin de los Estados, de la misma manera que el desarrollo fsico de los organismos individuales, sigue una ley natural que los individuos desenvuelven fatalmente como ltimo resultado de la forma mltiple de sus aociones particulares ooleot~vas. Los que siguen esta ley son poltioamente honrados, los que la contr'adioen son los delinouentes poltioos. Aoaso los delincuentes poltioos obtienen momentnea... mente la victoria; pero la ley fatal extiende su imperio y sustituye el Estado al curso natural de su desarrollo. Eljuicio pstumo corrige las injustioias de las legis~ 1aoiones de las sentenoias de los jueoes. El Estado debe defend,er su organizacin y debe proteger la libre evoluoin de los partidos, que es aUmento de vida, y sta es la razn por la cual debe poner al servicio de este inters suyo medios de represin anlogos .. los qne adopta para proteger los sentimientos morales de la delincuencia social.
589
vur
Existe otra categora de heohos que, aun cuando no revisten oarcter de delincuencia sooial, estn sujetos la represin del Estado; son stos 108 que las legis~ laoiones designan con. el nombre de contravenciones faltas .. El Estado, para proteger a,IgunCl de sus importantes interese!:>, extiende lus que con sus hechos los ofenden, las medidas que adopt<.t para garantir los intereses morales. En estos casos no se impone la necesidad ele separar al oulpable de la sociedad de los hombres honrados, pero los medios ooercitivos responden ~1, la, misma fun-
in que las multu.s que se imponen en los contratos privados, y, de la misma manera que stas sirven para garantizar el oumplirniento de lo convenido por la creucin artificial de un motivo determinante) ae el temor de oiertos oastigos peouniarios 6 de croel, sirve para orem' un motivo determinante los que puedan cometer la. infraccin, para que respeten Hquellos intereses pblioQs. Slo que) presoindiendo de esa ohservo,cill que explioa el fill quo el Et;Jtado tiene en la represin de esas infraociones, y In. economa del medio ildoptado para conseguir aquel fin, UD es intil eliltudiat' en qu modo puede coordinarse la punibilidad de las infeacoiones con la teora general de la delincuencia. Los infraotores demue~tran tambin la oarencia de algunos sentimientos que, sin Ber esenciales par(\ la vida do la sociedad y del Estado, tienen, sin embargo, oierta importancln. Los deberes de la prudencia, de la. asistenoia pbli-
590
ORIMIKOLOGA
ca, de la delicade~a profesional, de la cooperacin los fines de la justicia, la preocupacin de la integridad del prjimo, la piedad haoia los infelioes, el pudor, la sobried;:.d, son sentimientos que sin duda oontribuyen al progreso de la civilizacin de los pueblos, y los que demuestran su carencia, revelan una forma, de delinouenoia diferente sin duda de la que Garfalo llama criminalidad natural, pero producen una perturbacin social de otro gnero qU(~, no pudiendo tolerarse, debe ser reprimida por medio de oastigos.
IX
Es menester no oonfundir la esfera de aooin del Estado con la esfera de accin de la sooiedad. He heoho notar que la misin educativa que pertenece la influencia de los faotores sociales 110 debe relajar la energa del magisterio punitivo que el Estado debe desplegar para combatir la delincuencia en su extensin intensidad actual. Cul sea la ley universal, la ley primitiva en la cual enoarna esta misin del Estado, bajo qu formas suoesivas se manifiesta en la historia de los Estados y de la socied,ad, y por qu mecanismos se oonstituya, sera un estudio demasiado largo, que no consiente la ndole de este traba:io. m me basta reoonooer francamente la distincin que muchos no reconocen entre el fin social y el magisterio punitivo del Estado en la represin de la delincuencia. De qu modo se determina esta misin de la vida .en la prctioa lo demuestra el estudio, del problema penal en su tercer aspecto.
;591
1
El tercer aspeoto por el cual se considera el problema penal, se refiere su estudio para la forma.cin y aplicacin de las leyes punitivas. En este punto sufre espeoialmente otras modifioaciones, limitaciones y transformaciones. , y este estudio sirve, sobre todo, para. demostrar cun errnea es la opinin de los que no ven en la legislacin y en el juicio otra cosa que la mera especializaoin la determinacin rigurosa de los principios absolutos. Este estudio puede servir tambin de respuesta los que pretenden poner en ridoulo las teoras de la ~souela positivista, esforzndose en apli~ e.al' algunas inducoiones principios de induccin aceptados por sta los oasos prcticos, demostrando con suma faoilidad lo absurdo de ellos.
rr
No debemos confundir la misin de la oiencia C011 el hechQ legislativo; no hay que oonfundir.1a aocin preparatoria, dilatada y profunda de aqulla con la accin directa, inmediata, limitada} de sta. Slo partiendo de
592
CP.l:r.tINOLOGA
este error ha podido decirse que (cpodran condenarse prejudicialmente unas doctrinas que presumen cambiar de repente la faz de las instituciones sooiales y de las cosas de este mundo (1). Indudablemente una dootrina que presuma cambiar repentinamente las cosas de este mundo, sera poco menos que absurda; pero prescindiendo de la exageracin de lo repentino, no podran calificarse de la misma manera las doctrinas que presuman mejor dicho, esperen cambiar gradualmente y en 'el tiempo la faz de algunas instituciones que no responden 80n insuficientes para su fin. La historia demuestra la legitimidad de estas esperanzas.
IU
Estudiando en su aspecto legislativo el problema penal, sufre limitaciones y modifioaoiones. Ante todo, la legislaoin debe aoeptar s610 los principios cientficos que hayan penetrado ya en la oonoiencia comn que encuentl'en 'en sta. y en la vida social oondioiones que preparen y aseguron su protioa y su difusin. No hay que olvidar la diferencia entre las leyes fsioas y las morales, que todos reconocen en teora, pero que desgraoiadamente se olvidan en su aplicacin. Tanto unas como otras son fatales; pero aqullas se dosenvuelven espontneamente, stas por medio de las actividades individuales, las cualef:l pueden momentneamente rebelarse contra ellas negarles cumplimiento. No basta que el legislador mande porque crea que sin ms que hacerlo ha de ser l'espctado su mandato; ante todo, debe preoouparse d~ que su mandato pueda
(1) Lucchini, 1. semplici,li, pg. 8, introduccin.
593
~lo
son individuCJs que Eje enouentran arrastrados en su pensamiento y en su manIJl'a de obnw pOI' las tendencias inztintivM y potO la influenoia del am.biente. Y esa preo~ cupMin que decIrnos que deb; tener el legislador en Cl,.U~Dto t lv. oJJsefvunoia de la O1ey) nu es de QPdinario la (ormt de un pensamiento reflexivu, sinu que se revela ltlsttutlva.mente en aquella condkin que es la de mayor estima. en lps legisladol'es, en el espritu prc-
tico. As, mientras el penoomiento oisnttico estudia l delincusnclu, en su origen, tTata de desoubrir su formo, rudimentaria, exalutn{l, 8\1. 'hiBtoria, la relaciona coo la de los orgt,vui6nlOS indivlduaIa~ y con 10. de la evoluoin social, el penEl~mitmto legisl~tivo ,debe detenerse en el estlJdo de la dellnouencio.. en su acLual formo. socio,!, tomando de ht oionoia.~ no los preoeptos categrioos, SjrlO
la direcoin del estudio. De lo dicho iufiero que la. deLincuenoia social a.dopta, en relacin COJl el pen~r1mient loglsIativo, U1l4 forrnt\ m6.s limitada y Gonareta. q'.le la que' 3,dopta en l'elDloin
594
CRlllilNOLOGA
IV
He aludido ya las limitaciones que el ooncepto dela. delinouencia recibe en la esfera poltioa, cuando se considera por el aspeoto del inters que tiene el Estado en reprimirla. Pero ms terminantes y ms claras son las limitaoiones que aparecen en la esfera legislativa. El inters del Estado que en teoria estudia en su fisonoma general y en toda su potencia, se determina y concret en la legislacin positiva. Se han preooupado no pooos escritores de la teora que seala. como fundamento de la punibilidad de las acciones criminales el inters del Estado, corno si la libertad individual corriese el peligro de verse sacrificada por la desenfrenada, tirana del Estado. Pero esta preooupacin ha sido injustificada, porque aun admitiendo que un Estado sea tan poderoso con respecto al individuo, que lo pueda subyugar tirnioamente, es indudable que cuando tenga que defender un inters grave no se limitar las afirmaciones platnicas de teoras cientficas abstraotas. La cienoia puede negar la legitimidad del inters del Estado, puede tambin afirmar el respeto un principio ms alto, pero siempre ser cierto que el inters guiar al Estado en su vida, solamente que este inters ser ms menos legtimo; estar ms menos fielmente representado en cuanto sea mejor la oonstitucin, mejor la forma de gobierno, y ms que todo en cuanto sea 111.ayor In. virtud de los gobernantes y la de los magistrados. Por eso debe examinarse el inters del Estado en la represin de la delincuenoia en su forma concreta, segn
595
la ooz:.stitucin particular y la forma particular de gobierno de un Estado determinado. Este inters se determina preoisamente en la legislaoin, y el mecanismo ele los Estados constitucionales lo .limita sus .i ustos trminos, impidiendo en ouanto es posible injustos atentados la libertad individual.
v
Pero el inters del Estado en la legislacin penal se determina, no s6lo por las condioiones ntimas de su constitucin y de su vida, Sill0 tambin por las condicio~ nes en las ouales se ve el Estado obligado oumplir su misin. Bajo este segundo aspecto tiene la mayor importancia el criterio de la oportunidad, y yo no s on1o los defensores de las teoras abstractas pueden olvidar este criterio) sin el cual no pueden explicar la adaptacin de los principios absolu'tos lo relativo de 108 artoulos de lOE! cdigos, n explicar tampoco la diferenoia entre los varios odigos vigentes en los pueblos civilizados.
VI
No so crea, sin embargo, que reconociendo la influenoia del eriterio de la oportuni9,acl en esta determinacin, quiera yo dejar de una manera vaga indeterminada est:1 cuestin la cual converge todo el estudio del prOblema penal. Este argumento merec6I'a un detenido examen, pero indico slo que para m el criterio de la oportunidad tie~
59(5
CRIMINOLOGA.
ne dos puntos fijos, saber: el fin que el legislador se propone con el sistema penal y la previsin que debe obtener de la experiencia sobre los efectos del sistema pe nal que elige. Pero mientras la experiencia general indica allegislador los lmites dentro de los cuales debe fijar la pena. para cada clase de delinouentes, el juez, dentro de los mismos lmites, debe fijar la pena al delinouente determinado que juzga. Y aqu se presentan las exigenoias de la experiencia particular, porque el juez al fijar la pena deber decretarla unicamente COmo mnimum, pero des pus de haberla cumplido debera dirigirse una nueva investigacin juzgar si la pena precedentemente impuesta haba sido suficiente para oonseguir el efecto que de ella se esperaba. Este segundo juicio sobre el delincuente despus del cumplimiento de la pena, sera venta.ioso, no slo para la seguridad pblioa, sino tambin pv.ra la ,administraoin de la justicia, disminuyendo el nmet'o de reinoidentes. El oriterio de la oportunidad debe guiar tambin al legislador en la definioin y nomenclatura de los delitos; por eso en un cdigo no se comprenden ciertas formas de delincuenoia que son desconooidas en el pas donde ha de regir ese odigo; al mismo tiempo que se preven con la mayor precisin y con los ms minuciosos detalles, las diferentes especies de una misma forma de delincuencia que adoptan en aquel pas distinta figura. Y esto es tal vez lo que falta al nuevo cdigo italiano, quo prescinde acaso demasiado de la criminalidad del pas, por lo que dijo F'erri que nada revela que haya sido he~ cho para Italia y no para Noruoga Holanda. Con frecuencia la delincuencia, luchando contra la. autoridad del Estado, trata de esoupar sus rigorer:!, manifestndose en formas no previstas por el legislador (inventa lege, inventa frana) de donde nace la neoesidad de mayores distinciones en las varias formas de delito.
M
597
VII
Pero desde otro punto de vista, el criterio de la oportunidad se impone al legislador; la previsin de que sean aplicables sus disposiciones segn la organizacin de la magistratura penal) el nivel moral de sus miembros, la organizacin del prooeso instructivo y del definitivo, y el estado de la opinin pblica; Nadie ignora que oiertas severidades legislativas inoportunas obtienen el efeoto contrario al que ellegis]a~ dor ha pretendido obtener con ellas, pues llevan la impunidad del delincuente; nadie ignora que en los pases donde el nivel moral de la magistratura, ya sea togada jurada, es alto, el cdigo puede dejar mayor amplitud al juez; nadie ignora que donde el espritu de cavilosidad anima al foro y la esouela, se impone al legislador mayor precisin en las definioiones, un deteni~ do estudio en la eleccin de las pala.bras, y haeta en la, puntuaoin de las leyes escritas. Las condiciones del proceso penal, ya se refieran los criterios de apreoiaoin de las pruebas, ya la obser~ vacin de ciertas formas, pueden hacer prever la dificultad de aplicar ciertas sanoiones, y en este caso se impo~ ns al legislador el deber de oastigar ms severamente algunas formas leves de delincuencia que, consideradas en s mismas, mereceran un tl'ato ms benigno. En el Cdigo penal italiano hay diferentes ejemplos. Me basta citar.el del arto 258, que sirve de correctivo al artoulo 256: el uno se refiere la expendicin de moneda falsa, sin concierto con los falsificadores, y el otro ouando existe conc.ierto. El conoepto resulta de la ex.~
598
ORUJINOLOGfA
posicin de mo'tivos hecha por el Minis~ro Zanorclelli S. M. el Rey (pg. 95). El previo concierto elel expendedor de moneda falsa es difcil de probar, y la experiencia demuestra que por la ndole de los delitos y 'por la malicia de los reos, los mismos cooperadores de la' falsificacin esoapan con frecuencia las sa'uciones que merecen, y con trabajo se les impone con Ia's penas de la expendicin sin previo concierto, por eso es neoesario aumentar la sever~clad de la ley en esta hiptesis subalterna y aumentarla justamente, porque se trata de un hecho en el cual figura corno elemento indispensable el dolo. Adems, la influencia de la opinin pblioa honrada pervertida que se infiltra en el nimo de los jueces, puede frustrar los fines y criterios del legislador al sealar las penas. El legislador debe evitar estas influencias. Por el contrario, el legislador debe ornitir oportunamente ciertas formas de delinouencia, porque' su defini~ cin sea difcil, porque se presten fciles persecuciones y iIl:iustificaclas exigencias. Seguramente merece castigo, como el quebrado fraudulento y el estafador, el que se hace insolvente ele una manera dolosa, y es merecedor ele pena 01 que en privado atenta al pudor de una mujer y, sin embargo, pueden verse expuestos un prooeso ciudadanos honrados; toclopleito civil pudiera convertirse en un prooedimiento criminal, y fcilmente, conlO con freouenoia se lament en otro tiempo, puede llevarse ante el juez un ciudadano morigerado por haber tenido una inocente conversaoin con una muJer 'que crea. honrada. Las condiciones del procedimiento tienen decisivo, importanoi;), en la teora de lo, tentativa. En efecto, ,por qu razn se reoonoce la impunidad del ponsamiento criminal? Dnde comienzI11a punibilidad de la. tentativa.? De ordinario esto se hace depender de la nooin del de-
599
lito, y yo creo evidente que depende de las condiciones del procedimiento. y aadir que este o1'ro1', generalmente seguido, tiene su origen en que se confunde la medida prctica legislativa, por la oual la medida de la punibilidad de la tentativa es proporcional en los cdigos 1<1 peno. que se impone pOl' el delito consumado, con el conoepto cientfico de la tentativa. La tentativa es la forma completa del delito, el delito consumado pudiera oonsiderarse como una forma ms grave. Al fijar el Estado penas oontra los delincuentes, no trata, de restaurar el inters privado que por obra del delito ha sido violado, porque ni puede devolver la vida los muertos, ni destruir los efectos de las lesiones personales, ni bacer siempre de modo que el robado el defraudado ,recobren 10 suyo. El Estado, en su misin l'epl'esiva, tiende preoaver la sooiedad contra nuevos atentados, reoonoce en el delito la mani'festacin de una tendencia delincuente que amenaza reproducir sus efectos, y la oastiga tratando de destruirla en los delincuentes oco.eonales impidiendo los delincuentes inoorregibles (sean natos de profesin) de daar otros. La tentativa, en el sentido en que la definen los jueisconsultas) Sea en el de manifestacin de un pensamiento oriminal que se ha hecho patente por aotos exteriores apropiados su realizacin, es la manifestacin completa de la tendencia antisocial) y adems presenta la formo. completa del delito punible. Este principio est reCOIlOcido por los cdigos para aquellos delitos que direotamente vulneren interf' del Estdo, en los cuales la tentativa se iguala la oonsumacin del delito. (Cdigo penal italiano, arts. 104, 117, 118 Y 120.) Reconooiendo) pues, que la razn. por la oual es !luniLle la tentativa, es la tendencia antisocial que en ella se manifiesta completamente, es llEloQ!:ltwiQ tambin 1'e-
el
600
CR.I1III~OLOGA.
oonocer que para castigar son neoesarias dos condiciones: que la 'tendenoia se manifieste olaramente y que sea de tal naturaleza que manifieste un peligro real y efectivo: En el organismo .tsioo del delinouente y en el ambiente que le rodea, existen todos laR elementos que combinados crean la tendenoia 'deliotuosa, pero el juez no puede adivinar estos resultados, s610 puede hacerlos cOJ;lstar despus de haberse manifestado. y he aqu de qu maneta las oondiciones del procedimiento, es decir, las limitaciones que poltioamente por respeto la libertad, y cientfioamente por el estado actual de la cienoia} se imponen 13J investigacin elel juez, influyen en la punibilidad de la tentativa. No puede oastigarse un delinouente por los signos exteriores de degeneracin; la oienoia no ha llegado al punto de proveer al juez de elementos seguros para re;oonocer la inlportanoia de esos signos; no se puede oas'tigar el pensamiento del deJito aun cua!1do haya sido .confesado" por el delincuente, porque el -juez; no puede prever si aquella tendencia en estado latente, puede oonvertirse en aotividad y por oonsiguiente en un verdadero peligro social. Debe reconocerse la impunidad de la tentativa imposible, pero no puede suponerse la imposibilidad lUs que en dos casos cuando depende de oondiciones del organismo, ouando los medios adoptados sean absurdos, no cuando sean inapropiado s, como demuestra Garfalo; porque slo en su caso es cuando desaparece la preocupacin social. VIII
Ellegislaclol' debe preoouparse de otra tercera condicin, 6, saber: de hl. posibilidad dB los medios de qtH:
puede disponer para urganizar el sistema penitenciario. Las condioiones financieras del pas, la naturalezCl
601
de sus posesiones, las necesidades agrcolas industriales, el c.aroter moral de los ciudadanos, deben influir direotamente en la eleocin del sistema penitenciario. Las necesidades econmioas del pas pueden aconsejar la creacin ms menos extensa de establecimientos industriales; las extensas posesiones coloniales puede servir para colonias penitenoiarias. y todas estas condiciones debe tenerlas presentes el legislador, el cual, lejos de fantasear lejanas reformas penitenciarias, debe sacar partido en el mejor modo y en los lmites de los legtimos intereses del Estado de aquellos elementos de que puede disponer para combatir lo' ms eficazmente que sea posible la delincuencia.
IX
La ltima transformacin que el problema penal experimenta, tiene su origen en la jurispl'utlencia. Oroen muchos que sta no debe ser ms que una aplioacin ri gurosa. de la ley esorita, 'una fiel intrprete de sta, Este concepto de la jurisprudencia se m::mifest de una manera ms marcada ouando la aparicin de las primeras oodifioaciones; entonoes se alz de entre los fundadores de la esouela histrioa un lamento cuntra la oristalizacin de la vida del dereoho, que detena forzadamente el desoubrimiento de la conoienoia sooial} que alejaba oada da ms las leyes de las progresivas neoesidades sooiales. Quiz la. preocupacin era, entonces justifioada; los ojos de la inteligenoia. no poda. presentarse el remedio que se haba de introducir en la vida sooial para evitar dano tan grave. La sooied51d, que en la industriosa economa de su evolucin supo encontl'a,l.' un remedio nuevo para cada
C:RIMINOLOGi A
nueva necesidad, encontr medios de hacer que las leyes escritas, ~un siendo un freno para el arbitrio de los jueces y para las grandes diferencias de aplicacin, pudieran plegarse seguir el movimiento gradual y progresivo de los intereses sociales. Quien quisiera rehaoer la historia de la jurisprudencia italiana aun en relacin con las leyes penales, notara qu parte tan grande haba adicionado al contenido de las leyes escritas, en cunta parte las haba modificado, ya que no en las definiciones abstractas, de seguro en sus aplicaoiones. La medida y la graduacin de las penas establecidas en los odigos para los diferentes clelitos, no son en el fondo ms que un ndioe hipottico de la gravedad de los delitos, determinada por la repugnancia que excitan en la conciencia sooial, por los intereses que vulneran, por el deber que tiene el Estado de defender la sociedad de sus enemigos. Pero el verdadero ndice legislativo 10 dan las condenas impuesta,s por los jueces, que indican el 'verdadero grado de repugnancia y de severidad que despierta cada delito, y hasta qu punto se hace necesaria la represin de cada clase de delinCiLlentes. Esta observaoin tiene una importanoia decisiva para explicar la influencia de las leyes penales en el aumento en la CLisminucin de la oriminalidad. No es de admirarse que escritores especulativos de gran vala haya esoapado esta observaoin hasta el punto ele que no se hayan podido explioar oiertos fenmenos de la historia de la delincuencia. ( deoir verdad-dice Lucchini (1)parece que en 103 aos de 1878 y 79, es deoir, en eso!:! aos en que la nueva escuela haca oir sus primeros gri tos, la criminalidad italiana tuvo algn aUl'llento. Pero (caso raro) l'ned1cla que la plleV[t escuela avntlZaba, la oriminalidad indioaba bastante explcitamente que
M
603
iba hacia atrs, y desde entonces no se ha detenido un momento en aquel movimiento de retroceso. Pero si el profesor Lucchini, en lugar de consultar las estadsticas oficiales, los discursos de los representantes del ministerio pblico y las relaciones ministeriales, slo para convencerse de la disminucin de los delitos, hubiese llevado sus investigaciones los registros de las croeles, los archivos judiciales las cole(j~ ciones de las sentencias penales, no hubiera considera~ do raro ni mara.villoso el fenmeno, hubiera debido reconocer lealmente cuntas preooupaciones de proceclimiento 'y cuntos teoremas sentimentales han sido desterrados por los tribunales bajo la influenoia de las va~ Hentes doctrinas de la nueva escuela; hubiera podido explicarse el aumento de la criminalidad en los aos de 1878 y 1879 por la indulgencia ele los m.agistrados y por la amnista de 18'78, y la disminuoin posterior, que por desgracia se ha detenido en los alo s sucesivos, por la severidad d~ las sentencias, 10 oual sera fcil de demostrar. y no slo ~jercita la jurisprudencia este influjo en los lm.ites de extensin que la ley da al magistrado, sino que algunas veces, raras ciertamente, el juez, ya sea togado, ya jurado, encuentra medios, atenindose las formas de la ley, de secundar la opinin pblioa las condioiones sociales especiales y corregir los errores que impondra la aplicacin inexorable de la ley. Las con~radicoiones de la jurisprudencia, que algunos oonsideran gravsimo inoonveniente, a,lgunas absoluciones no consentidas por el examen riguroso ele 10,8 prl.lebo,s, algunas dudas sobre las circunstancias agravantes atenuantes de los delitos y las aplicilciones de hiptesis m6 graves ms benignas en las definiciones de los delitos, son veces efecto de la prudente interpretacin, que es la misin de la jurisprudencia. y as se realiza la ley del organismo por la cual la
604
CRIMINOLOGA
funcin sirve para desarrollar el rgano; por este medio la jurisprudenci~ indica:allegislador las modificaoiones que necesitan los cdigos, y en algunas legislaciones se impone al magistrado la obligacin de dar parte al poder gubernativo de aquellos casos en los cuales la exacta aplicacin de la ley haya dado ocasin una exoesiva severidad una exagerada benignidad, ya sea sta por una pena demasiado blanda, ya porque el hecho penado no se adapte ningn carcter de delito. Y no se diga que el reconocer en la jurisprudencia esa misin supletoria pugna con la teora poltica de la distincin de los poderes pblicos, y pudiera contestarse que oualquiera que sea la crtica, el heaho es se, y que este hecho no se podr destruir mientras la ley se aplique por los hombres. Pero se puede dar una aontestacin ms convinoente: Se admite generalmente que la jurisprudencia debe interpretar la ley, debe explicar su letra indagando las intenciones del legislador. Ahora bien: en las exposiciones de los ministros y en las actas de los Parlamentos puede leerse la opinin del autor de la ley, y los juicios de algunos de los miembros del Cuerpo Coleglslador; pero no se puede siempre saber oon seguridad los verdaderos motivos que impulsaron los legisladores presentar un artculo formularlo de cierta manera. Es por oonsiguiente necesario acudir una presuncin, cual es la de que los representantes del poder legislativo han propuesto y aprobado la ley inspirndose en las verdaderas necesidades sociales y en la conoiencia popular de esas necesidad,os. En ellas, pues, debe la jurisprudencia buscar directamente sus irl.spiraciones, y entendida de esta rntmcra su misin, no est en oposicin con la obra del legislador, sino que la secunda eficazmente.
605
Esta misin tan importante de la jurisprudencia ha sido reconocida por el ilustre jefe de la magistratura italiana, el honorable Zanardelli, que termina con estas palabras la exposicin S. M. el rey de Italia sobre el nuevo Cdigo penal: Para conseguir los fines de la ley penal, es necesaria otra condicin esencial indispensable: que en la prctica cuotidianF.!. se aplique sabiamente. La aplicacin, que es ofioio de la jurisprudenoia, de la misma manera que puede ensalzar y corregir los cdigos ms malos, puede pervertir y maltratar los mejores, y ciertamente es un remedio saludable para las lagunas imperfecoiones inevitables en todo trabajo legislativo. esta obra de la ,jurisprudenoia oonfo el nuevo Cdigo, en la seguridad de que, vivifioando la letra de lo. ley, traducir en hechos con voluntad perseverante el pensamiento del legislador, 'Y har que responda dignamente las necesidades progresivas de la sociedad.
LUIGI CABELL!.
FIN
NDICE DE MATERIAS
YARTE YRIMEKA
ELDE1..ITO
CAPl'.l;ULO PRIMERO
El delito naturaL ......................
CAPTULO Ir El delito sogn los' jUriflcOllSUltOS. . . . . 55
.. , .. " .... .
~
J' aR.TE
SE.~qNI)A
,ll:L. ORIJ\IINAL
CAPTULO ~R1l\IERO
t)
145 1()7
n:
167
19B
205
263
307
608
OAPTULO
m
415
'191
Recti{tcaciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
n.
547
548
APNDICE
Los progresos de la antropologa criminal.. . . . . . . . . 553
... r,
r.:
r',
' .. '
.., , '.'''
, , ' J'