Manual de Guerrilla y Contraguerrilla MC Oc 112-01-61

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 352

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DIVISION DE INSTRUCCIN MILITAR

MANUAL DE GUERRILLAS Y CONTRAGUERRILLAS (MC OC-112-01-65)

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA DIVISION DE INSTRUCCIN MILITAR

DECLARACION DE VIGENCIA
Se declara en vigencia el presente texto, denominado MANUAL DE GUERRILLAS Y CONTRAGUERRILLAS (MC OC-112-01-65), de uso en la Fuerza Armada Nacional, para ser utilizado como manual de consulta por los alumnos y alumnas de la Universidad Experimental Politcnica de la Fuerza Armada, durante el desarrollo de la Instruccin Militar.

Caracas, 17 de Septiembre de 2006

Cmplase:

ii

REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFFNSA EJ ER C I TO DIRECCION DE EDUCACION

Fuerte Tiuna, 05 Noviembre de 1983 Se autoriza la publicacin del Proyecto de Manual de Contraguerrillas (MC-OC-112-O1-65) elaborado por el Negociado de Doctrina de la Seccin de Operaciones en el ao .1974, y reeditado por la Direccin de Educacin, para el uso en las diferentes Dependencias y Unidades del Ejrcito, quienes debern presentar sus recomendaciones y sugerencias, para su actualizacin.

Formato: Comando Impreso: Direccin de Educacin del Ejrcito Reedicin: 1.000 ejemplares

DIOS Y FEDERACION

iii

El Manual de Tctica General constituye un texto destinado a la enseanza Bsica Militar para la Conduccin de Operaciones, y para la iniciacin en la comprensin del Arte de la Guerra. Esto permite observar y entender su real importancia y la utilidad derivar de una revisin y evaluacin constante. En esta Introduccin, es Conveniente adems dejar definidos los conceptos bsicos utilizados a menudo en el Manual y la forma como ellos se relacionan. A continuacin se definen la doctrina, la tctica, las tcnicas y los procedimientos. 1. Doctrina. Son los principios fundamentales mediante los cuales las fuerzas militares o sus elementos guan sus acciones en apoyo de los objetivos nacionales. La Doctrina es obligatoria, pero requiere de juicio en su aplicacin. Tctica En comparicin con lo expuesto anteriormente, la tctica es diferente a la doctrina, pero la complementa ya que define su aplicacin general. El trmino tctica es utilizado Frecuentemente, pero en pocas ocasiones se le aplica en un contexto distinto al militar. Etimolgicamente se deriva del griego TAKTIKOS, el cual significa arreglar. Basado en su origen etimolgico y en su real aplicacin la tctica se define as: el arte de disponer, mover, y emplear las fuerzas militares en combate tomando en consideracin al enemigo, con el fin de utilizar y aprovechar al mximo sus potencialidades. Tcnicas. Hemos visto que la doctrina esta relacionada con los principios que contienen la Gua Fundamental, y que la tctica nos determina como aplicar la doctrina. La tctica debe ser complementada con las tcnicas y los procedimientos. La tcnica es el mtodo de ejecucin de cualquier acto, especialmente los minuciosos mtodos usados por tropas o Comandantes en la ejecucin de sus misiones aisladas. En si se refiere a los mtodos bsicos de ejecucin de las Tareas Asignadas. La tctica seala los mtodos generales y la tcnica prescribe los detalles de ejecucin. Procedimientos Es una forma particular o modo de accin que describe tomo ejecutar una determinada tarea. Constituye el nivel mas bajo del detalle. Corno ejemplos de procedimientos citamos: Procedimiento Radiotelefnico y Procedimiento de Identificacin.

2.

3.

4.

iv

5.

Conclusin a. Queda demostrado que la Doctrina, la Tctica, las Tcnicas, y los Procedimientos se relacionan y apoyan mutuamente, pero pueden ser examinadas por separado de acuerdo con sus caractersticas propias y utilizacin. b. La Doctrina proporciona los principios fundamentales que guan la accin. La tctica, las Tcnicas y los Procedimientos prescriben corno hacerlo, y se diferencian una de otra segn la profundidad de detalle y el nivel de la organizacin que lo aplica.

El presente manual, es el producto de la revisin, adaptacin y actualizacin, de las publicaciones existentes sobre la materia y fue elaborado por los siguientes Oficiales: Coronel (EJ) OSWALDO RAMON SUJU RAFFO Teniente Coronel (EJ) JOSE LUIS AVILES NEIRO Teniente Coronel (EJ) NELSON JOSE NORIEGA Teniente Coronel (EJ) HENRY ANTOIO GUTIERREZ. Capitn (EJ) MANUEL ANTONIO ROSENDO Se agradece a los usuarios de esta publicacin, como una contribucin para mejorar su contenido, las observaciones para corregirla o introducirle modificaciones. En tal caso, las recomendaciones debidamente razonadas deben remitirse a la Direccin de Operaciones del Ejrcito, indicando claramente el prrafo del texto o dibujo y la pgina, a fin de facilitar su anlisis y consideracin.

vi

INDICE GENERAL
CAPITULO I INTRODUCCION SECCION SECCION A SECCION B SECCION C CONTENIDO generalidades, propsito, alcance. Terminologa, generalidades. Sugerencias, solicitud de sugerencias. CAPITULO II PAGINA 1 2 5

NATURALEZA DEL CONFLICTO. COMPARACION DE LOS AMBIENTES OPERACIONALES Y EMPLEO DEL EJERCITO EN EL COMBATE DE GUERRILLAS Y CONTRAGUERRILLAS. SECCION A SECCION B Generalidades, propsito y alcance. Objetivos nacionales. Comparacin de los ambientes operacionales. Generalidades. Categora y caractersticas del conflicto. Naturaleza de la subversin Naturaleza de la contrasubversin Naturaleza del combate de guerrillas Naturaleza del combate de contraguerrillas. SECCION C Empleo del Ejrcito en el combate de guerrillas y contraguerrillas. Generalidades. El ejercito en el combate de guerrillas. El ejercito en el combate de contraguerrillas. CAPITULO III LAS GUERRILLAS Organizacin de las fuerzas guerrilleras. Generalidades. Fuentes para la organizacin de las guerrillas. Normas y consideraciones para organizar las guerrillas. Grupos. SECCION B Propsito. Alcance. 7 8 25 8 8 10 12 19 22 25 31 25 25 28

SECCION A

33 36 33 33 34 35 37 37

vii

Caractersticas. Fundamentos. Normas. Capacidades. Ventajas. Desventajas. Asimetra entre el elemento subversivo y el contra subversivo. Organizacin del rea de combate. SECCION C Operaciones de guerrilla. Generalidades. Operaciones ofensivas. Operaciones defensivas. Maniobras guerrilleras. Tipos de maniobras. SECCION D Apoyo de Inteligencia, psicolgico y logstico en las operaciones de guerrilla. Generalidades. La Accin Psicolgica en las guerrillas. La Inteligencia en las guerrillas. El Apoyo Logstico en las guerrillas. SECCION E La Seguridad en las guerrillas. Amenazas ms comunes para las guerrillas. Sistemas de seguridad de las guerrillas. CAPITULO IV

37 37 40 41 41 41 42 42 45 53 45 45 49 52 52 53 56 53 53 55 56 57 57 57

CONCEPTOS OPERATIVOS EN EL COMBATE DE CONTRAGUERRILLAS SECCION A Generalidades, propsito y Alcance. Los principios de la guerra y los fundamentos del combate. Guerra como ciencia y arte. SECCION B Los principios contraguerrilla. de la guerra en el combate de 66 62 59 60 59 60

viii

Generalidades Principio del Objetivo. Principio de la Ofensiva. Principio de la Masa. Principio de la Economa de Fuerzas. Principio de la Maniobra. Principio de la Unidad de Comando. Principio de Seguridad. Principio de Sorpresa. Principio de Simplicidad. SECCION C Fundamentos para conducir en forma general el combate de contraguerrillas. Generalidades. Apoyo de la poblacin civil. Informacin continua. Adiestramiento. Organizacin adecuada y planificacin detallada. Desarrollo de la mxima flexibilidad. Iniciativa y seguridad. Reaccin rpida e integral. Reducir la vulnerabilidad y explotar la del enemigo. Infatigable paciencia. Obrar justamente y tener fe en la causa que se defiende. SECCION D Otras consideraciones a ser tomadas en cuenta en el combate de contraguerrillas. Generalidades. Poder de combate. El Terreno. Las condiciones meteorolgicas. La cobertura tctica y el engao. El Control y la coordinacin.

62 62 63 63 64 64 65 65 66 66 66 71 66 67 67 68 69 69 69 70 70 71 71 72 73 72 72 72 72 73 73

ix

CAPITULO V FUNDAMENTOS Y ORGANIZACIN DEL AREA DE COMBATE CONTRA LAS GEURRILLAS, ORGANIZACIN DE LAS FUERZAS QUE COMBATEN LAS GUERRILLAS. SECCION A SECCION B Generalidades, propsito y alcance. Fundamentos para organizar el rea de combate contra las guerrillas. Generalidades. Unidad de Comando. Equivalencia de jerarqua y jurisdicciones. Territorialidad. Descentralizacin y flexibilidad. Continuidad (o polivalencia) Rapidez. Equilibrio dinmico y balanceado. SECCION C Organizacin del rea de combate contra las guerrillas. Generalidades. Organizacin del rea de combate. SECCION D Organizacin de las fuerzas que combaten las guerrillas. Generalidades. Distribucin de las fuerzas en el Teatro de Operaciones. Organizacin de Unidades. Fuerzas participantes en el combate de contraguerrillas. Elementos de combate cercano. Elementos de apoyo de Fuego. Elementos de Apoyo de Combate. Relacin entre el Apoyo de Combate y el Apoyo de Servicio de Combate. Elementos de Apoyo de Servicio de Combate. Elementos de apoyo de otras fuerzas. Elementos de apoyo de los organismos del Estado. 75 75 79 75 75 76 77 77 78 78 78 79 90 79 80 91 103 91 91 91 93 93 95 97 99 100 100 102

CAPITULO VI EJECUCION DEL COMBATE TERRESTRE DE CONTRAGUERRILLAS SECCION A SECCION B Generalidades, propsito y alcance. Operaciones ofensivas terrestres de contraguerrillas. Generalidades. Orden cronolgico de las operaciones ofensivas. Ocupacin. Hostigamiento. Aislamiento. Ataque. Explotacin del xito. SECCION C Formas de maniobra en el combate de contraguerrillas. Generalidades. Alcance. Consideraciones Bsicas. La accin inmediata. Emboscadas. Propsito de las emboscadas. Factores para una emboscada fructuosa. Tcnicas de emboscadas. Conduccin de la emboscada. Patrullaje. Envolvimiento. SECCION D 105 105 135 105 105 109 112 120 128 131 136 186 135 136 137 137 154 154 155 156 163 168 178

Movimientos, empleo de reas y medidas de coordinacin 187 194 y control de contraguerrillas. Generalidades. El movimiento en contraguerrillas. Empleo de reas en contraguerrillas. Medidas de coordinacin y control en contraguerrillas. 187 187 190 192 193 202 193

SECCION E

Operaciones especiales. Generalidades.

xi

Alcance. Operaciones en el rea costanera. Operaciones fluviales o ribereas. Evasin y escape. Sobrevivencia. SECCION F Operaciones de relevo. Generalidades. Consideraciones para la planificacin y ejecucin del relevo. Mtodos de relevo. CAPITULO VII OPERACIONES AEROTRANSPORTADAS Y DE APOYO AEREO SECCION A SECCION B SECCION C Generalidades, propsito y alcance. Tipos de operaciones aerotransportadas. Conceptos bsicos. Operaciones de Paracaidistas. Generalidades. Consideraciones bsicas para el empleo de estas unidades. Empleo de las unidades de paracaidistas. Identificacin y preparacin de las zonas de lanzamientos. SECCION D Operaciones aeromviles. Generalidades. Caractersticas y limitaciones aeromviles en contraguerrilla. de las operaciones

194 194 196 200 202 203 207 203 203 206

209 209 211 209 211 213 211 211 212 213 213 227 213 213 214 215 218

Empleo de fuerzas en operaciones aeromviles de contraguerrillas. Planificacin de las operaciones aeromviles. Escalones. Factores que deben planificacin de las contraguerrillas. Conduccin de las tomarse en operaciones operaciones cuenta para la aeromviles de aeromviles en

218

xii

contraguerrillas. Empleo de las fuerzas aeromviles en las operaciones ofensivas de contraguerrillas. Empleo de fuerzas aeromviles en las formas de maniobra de contraguerrillas. SECCION E El apoyo areo en las operaciones de contraguerrillas. Generalidades. Zonas de aterrizaje para helicpteros. SECCION F Caractersticas de las aeronaves de la Fuerza Area. Generalidades. Alcance. CAPITULO VIII

219 220 223 228 232 228 230 233 233 233

ADIESTRAMIENTO MILITAR PARA EL COMBATE DE CONTRAGUERRILLAS SECCION A Generalidades. Propsito. Generalidades. Factores a considerar en el adiestramiento. SECCION B Adiestramiento Bsico Individual. Generalidades. Materias contempladas. SECCION C Adiestramiento de Unidad. Generalidades. Medidas para mejorar el adiestramiento. CAPITULO IX PERSONAL SECCION A Generalidades. Propsito. Niveles de Responsabilidad. Principales reas de responsabilidad. Registros. SECCION B Efectivos. Generalidades. 247 248 247 247 247 248 248 250 248 235 238 235 235 236 238 242 238 239 242 245 242 245

xiii

Partes de efectivos. Parte diario. Relacin de efectivos orgnicos. Situacin diaria de personal. Mensaje diario de efectivos. Informes de efectivos. Registros individuales de personal. SECCION C Reemplazos. Generalidades. Reemplazos. SECCION D Administracin de personal. Generalidades. Clasificacin SECCION E SECCION F SECCION G Incremento y mantenimiento de la moral. Generalidades. Servicios de personal. Generalidades. Mantenimiento de la disciplina, ley y orden. Objetivos. Disciplina. Medidas para el mantenimiento de la disciplina, ley y orden. SECCION H Ausentes sin permiso y desertores. Importancia del problema. Tipos de soldados ausentes sin permiso y desertores. Al hacer el estudio estadstico de las causas que motivan la desercin, se han encontrado como ms frecuentes las siguientes. Mtodos para disminuir los ausentes sin permiso y desertores. SECCION I Administracin del Puesto de Comando. Generalidades. Factores a considerar en la seleccin del sitio exacto para
xiv

248 249 249 249 249 249 250 251 251 251 251 252 251 251 252 253 252 253 257 253 257 259 257 257 258 259 260 259 259 260 260 261 262 261

el Puesto de Comando. SECCION J Diversos. Relaciones Pblicas. Otros. CAPITULO X

261 262 263 262 263

INTELIGENCIA, CONTRAINTELIGENCIA Y RECONOCIMIENTO EN EL COMBATE DE CONTRAGUERRILLAS. SECCION A Generalidades. Propsito. Alcance. SECCION B Inteligencia de Combate. Generalidades. Consideraciones bsicas para inteligencia en contraguerrillas. la produccin de 267 268 270 272 275 276 276 278 276 279 281 279 la ejecucin de 279 279 281 282 285 282 283 283 265 265 65 265 276 265

Objetivos de la Inteligencia en contraguerrillas Planificacin de la bsqueda de informaciones en contraguerrillas. Bsqueda de informaciones en contraguerrillas. Proceso de las informaciones en contraguerrillas. Uso de las informaciones. SECCION C SECCION D Contrainteligencia. Generalidades. Reconocimiento. Generalidades. Consideraciones bsicas para reconocimiento en contraguerrillas.

Tipos de reconocimientos en contraguerrillas. Planificacin y conduccin del reconocimiento. SECCION E La Seguridad en contraguerrillas. Generalidades. Clasificacin de reas de seguridad Mtodos de seguridad.

xv

CAPITULO XI APOYO LOGISTICO EN OPERACIONES DE CONTRAGUERRILLAS SECCION A Generalidades. Propsito. Consideraciones que afectan el apoyo logstico en las operaciones de contraguerrillas. Aspectos a considerar en el planeamiento logstico de las operaciones de contraguerrillas. SECCION B SECCION C Funciones Bsicas de la logstica. Generalidades. Abastecimientos. Generalidades. Clases de abastecimientos. Mtodos de distribucin de abastecimientos. SECCION D Evacuacin y Hospitalizacin. Evacuacin. Hospitalizacin. Factores a considerar en la planificacin. Vulnerabilidades y Limitaciones. SECCION E Transporte. Generalidades. Clasificacin de los medios de transporte. SECCION F Servicios diversos. Generalidades Mantenimiento. Mano de obra. Sanidad. Primeros auxilios. Atencin mdica. Lavandera. Bao. Barbera. 287 288 287 287 287 288 289 288 289 293 289 290 292 294 295 294 294 295 295 295 297 295 296 297 -301 297 297 298 298 299 299 300 300 300

xvi

Diversos Equipo de fotografa. CAPITULO XII

300 301

LAS OPERACIONES PSICOLOGICAS, LAS DE ACCION CIVICA MILITAR Y LAS DE ORGANIZACIN DE LA POBLACION CIVIL. SECCION A Generalidades. Propsito. Alcance. SECCION B Las operaciones psicolgicas. Generalidades. Introduccin a las operaciones psicolgicas. Definiciones. Fundamentos de las operaciones psicolgicas. El proceso de la comunicacin. El factor humano en las operaciones psicolgicas. Objetivos (tareas de las operaciones psicolgicas en contraguerrillas). Procedimientos y tcnicas empleadas en operaciones psicolgicas. Seleccin del mtodo de diseminacin. Planificacin de operaciones psicolgicas en ambiente de contraguerrillas. SECCION C Las operaciones de accin cvica militar. Generalidades. Planificacin de las operaciones de accin cvica militar en contraguerrillas. Mtodos y tcnicas de las operaciones de accin cvica militar. SECCION D Operaciones de organizacin de la poblacin civil. Generalidades. Las juntas de autodefensa. Organizacin de la Proteccin Civil. 303 303 303 303 326 303 304 307 309 309 313 315 315 318 321 326 331 326 327 329 332 336 332 332 334

xvii

CAPITULO I INTRODUCCION
SECCION A GENERALIDADES
1. PROPOSITO: a. Este manual tiene el propsito de guiar a los comandantes y Estados Mayores de las brigadas y unidades subordinadas de todas las Armas y Servicios, especialmente de las unidades tcticas, en la planificacin y conduccin de las operaciones de combate de contraguerrillas aplicables al medio venezolano. b. Las normas contenidas en este manual, han sido concebidas para combatir guerrillas en su verdadera significacin y sentido; sin embargo, pueden aplicarse al combate que normalmente conduce el Ejrcito con el fin de liminar los grupos de bandoleros que hasta ahora han operado en el pas. El manual tambin proporciona una gua sobre el empleo de unidades del Ejercito en misiones de guerrillas pero el propsito principal es el de dar informacin sobre el combate de contraguerrillas y es producto del anlisis de experiencias propias y ajenas obtenidas en ese campo.

c.

2.

ALCANCE: a. Este manual ha sido preparado para que se conozca la naturaleza del combate de contraguerrillas y los procedimientos, tcticas y tcnicas recomendadas para conducirlo. b. La guerrilla puede surgir como apoyo ce un movimiento subversivo o como apoyo de las operaciones de una fuerza convencional. Ambos casos son tratados en este manual, aunque ms extensivamente el primero, que se estudia sobre todo para completar el conocimiento de las medidas tendientes a combatir las guerrillas de ese tipo.

SECCION B TERMINOLOGIA
3. GENERALIDADES: Esta Seccin presenta varias definiciones de trminos militares convencionales, con el objeto de establecer el lenguaje comn que servir para implantar en forma general nuestra doctrina contraguerrillera y de ayudar a la comprensin del contenido de este manual. a. GUERRA NO CONVENCIONAL. Es aquella que se realiza ignorando los trminos acordados en la Convencin de Ginebra. Abarca todas las medidas y actividades militares y paramilitares, relacionadas con la Subversin, la Contrasubversin, el Combate de Guerrillas y el de Contraguerrillas.

Subversin

Combate de (Conducido por fuerzas irregulares) Guerrillas

Guerra No Convencional Combate De Guerrillas Contra Subversin Combate de Contra Guerrillas (Conducido por fuerzas regulares)

b.

SUBVERSION: Son las acciones do tipo econmico, poltico, social, Psicolgico, militar y paramilitar, llevadas a cabo contra un gobierno legalmente constituido, su poblacin y sus Fuerzas Armadas, con el fin de tomar el poder e implantar un sistema de gobierno diferente. Normalmente, una subversin es inspirada, apoyada o aprovechada por fuentes externas.

c.

CONTRASUBVERSION: Son las acciones de tipo econmico, poltico, social, psicolgico, militar y paramilitar, llevadas a cabo por un gobierno y sus Fuerzas Armadas, apoya

dos por gran parte de la poblacin civil de su pas, con el fin de derrotar una subversin y garantizar que no se vuelva a presentar. d. COMBATE. Es una combinacin de acciones ofensivas y defensivas con el propsito de destruir o anular al enemigo o para lograr un objetivo. (En el campo de la contrasubversin, el combate no se refiere solamente a la accin del encuentro armado, pues las guerrillas se combaten tambin con otros tipos de acciones que no son armadas, corno por ejemplo: con la Accin Cvica). COMBATE DE GUERRILLAS (Dentro de la Subversin) Son las acciones militares y/o paramilitares de guerrillas llevadas a cabo por fuerzas irregulares, en un territorio objetivo, enemigo, o que este ocupado por el enemigo, con el fin de eliminar o desorganizar la fuerza militar, el gobierno y la poblacin civil, de un pas para permitir as el logro u objetivo final de la subversin. COMBATE DE GUERRILLAS (Conducido por fuerzas regulares) Son las acciones militares y/o paramilitares de guerrillas, llevadas a cabo por fuerzas regulares, dentro del territorio enemigo o bajo su control, por lo general apoyados y dirigidos en diferentes grados por la fuerza militar que los patrocina. COMBATE DE CONTRAGUERRILLAS. Son las acciones y actividades ejecutadas contra las guerrillas por las fuerzas militares, las fuerzas paramilitares o por las fuerzas no militares u organismos de seguridad de un Estado OPERACIONES DE GUERRILLAS. Operaciones tcticas de guerrillas que se caracterizan por sus acciones sorpresivas, breves, violentas y evasivas. Pueden apoyarse completamente por medio de recursos disponibles dentro del rea de operaciones o en varias formas, por medio de fuente externas OPERACIONES DE CONTRAGUERRILLAS. Son la serie de actividades de combate o administrativas que realizan fuerzas militares y organismos no militares, con el propsito de derrotar al enemigo que emplea tcticas guerrilleras. CAMPAA DE CONTRAGUERRILLAS. Comprende la serie de operaciones de contraguerrillas (Combates psicolgicos, cvicos, aeromviles, etc.) que llevan a cabo las distintas fuerzas que intervienen en ellas, para alcanzar un objetivo comn, normalmente dentro de un perodo y espacio determinado.

e.

f.

g.

h.

i.

j.

k.

AREA DE OPERACIONES DE CONTRAGUERRILLAS. Es aquella porcin de territorio donde se emplazan una o ms unidades, para darle cumplimiento a una misin de contraguerrillas. OPERACIONES PSICOLOGICAS. Es el empleo planificado tanto en tiempo de paz como en el tiempo de guerra, de la propaganda y otras actividades, con el objeto primordial de influir en las Opiniones, actitudes, emociones y comportamiento de grupos enemigos, neutrales y amigos, para que apoyen el cumplimiento de la doctrina y objetivos nacionales propuestos. GUERRA PSICOLOGICA. Es el empleo planificado de la propaganda y otras actividades psicolgicas en tiempo de guerra o emergencia declarada, con el propsito principal de influir en las opiniones, emociones, actitudes y el comportamiento de grupos amigos y lograr su completa y activa adhesin a las Operaciones Tcticas. ACCION PSICOLOGICA. Es el empleo planificado de la propaganda, y otras actividades, en tiempo de paz, emergencia declarada o guerra, con la finalidad de influir en las opiniones, emociones, .actitudes y el comportamiento de grupos amigos y lograr su completa y activa adhesin a los objetivos propuestos. FUERZAS PARAMILITARES. Fuerza o grupos que son ajenos a las Fuerzas Amadas Militares, pero que se asemejan a astas en organizacin equipos y adiestramiento. FUERZAS IREGULARES Individuos o grupos armados que no son miembros de las fuerzas armadas regulares, polica u otras fuerzas de seguridad interna. BANDA ARMADA. Grupo de gente armada (facciosos o delincuentes) organizados de manera paramilitar para protegerse de la accin de la justicia o para ampliar sus actividades delictivas. BANDOLERO. Integrarte de una banda armada. IRREGULAR. Nombre genrico que designa al combatiente que forma parte de cualquier forma de guerra que sea irregular. NOTA: La guerra es Irregular, cuando es conducida fundamentalmente con combatientes y tcticas irregulares.

l.

m.

n.

o.

p.

q.

r.

s.

t.

ELEMENTO SUBVERSIVO. Es el integrante de un movimiento subversivo, puede o no, ser un combatiente guerrillero. GERRILLERO. Es el combatiente activo de las guerrillas. ASUNTOS CIVILES. Asuntos pertinentes a las relaciones que existen entre el combatiente de una fuerza militar, con las autoridades y la poblacin civil de la zona donde est emplazada dicha fuerza. DISTURBIOS CIVILES. Actos colectivos de violencia y desorden que perturban el orden pblico. ACCION CIVICA MILTAR. Son las acciones realizadas por las Fuerzas Militares, para colaborar con el desarrollo socioeconmico de la poblacin civil en todos los niveles. Ella es conducida con conocimientos, equipos y recursos militares, en colaboracin con organismos pblicos o privados, con el objeto de mejorar el concepto de la poblacin civil hacia las Fuerzas Militares y de colaborar con aquellas reas perjudicadas por las operaciones militares, por calamidades pblicas o carentes de la accin oficial.

u.

y.

w.

x.

SECCION C SUGERENCIAS
4. SOLICITUD DE SUGERENCIAS. Cualquier recomendacin u observacin tendiente a mejorar este manual, deber remitirse a nombre de la Comandancia General del Ejrcito, Direccin de Operaciones, Departamento de Doctrina, Fuerte Tiuna, El valle, Caracas. A fin de facilitar la comprensin y evaluacin de las sugerencias se debe indicar el nmero de la pgina, prrafo y la lnea donde se sugiere la modificacin.

PAGINA DEJADA EN BLANCO A EX PROFESO

CAPITULO II NATURALEZA DEL CONFLICTO. COMPARACION DE LOS AMBIENTES OPERACIONALES Y EMPLEO DEL EJRCITO EN EL COMBATE DE GUERRILLAS Y CONTRAGUERRILLAS.
SECCION A GENERALIDADES
5. POPOSITO Y ALCANCE. El presente captulo proporciona un anlisis general que sirve como marco de referencia para determinar la naturaleza del conflicto, a la vez que contiene un estudio comparativo de los distintos ambientes operacionales, y trata sobre el empleo del Ejrcito en las operaciones de guerrillas, contraguerrillas y sobre las circunstancias que lo afectan en ambos casos. GENERALIDADES. La naturaleza de cualquier conflicto, incluyendo los objetivos de los probables enemigos y las formas de accin que ellos estn dispuestos y puedan aplicar, se determinan de manera variable. OBJETIVOS NACIONALES. a. La total definicin de los supremos ideales de una nacin constituyen el fin primordial e inmediato a que conduce el estudio analtico de los objetivos del Estado. b. Toda nacin establece Objetivos, que son los supremos intereses y aspiraciones nacionales. Dentro de esos Objetivos amplios, se seleccionan Objetivos especficos como base para la accin y se establece una Poltica General que se emplea para mantener y obtener esos Objetivos Nacionales. Los Objetivos Nacionales y la Poltica General se determinan en Venezuela de acuerdo a la Constitucin Nacional, Tratados, Acuerdos y Convenios celebrados vlidamente por la Repblica, del Plan de la Nacin y de las aspiraciones e intereses del momento histrico que vive el pas. El esfuerzo integral de una Nacin para poner sus intereses a salvo de interferencias y perturbaciones provenientes del interior o del exterior, tiene como fin supremo la Seguridad Nacional y se denomina Defensa Nacional.

6.

7.

c.

d.

e.

El instrumento a disposicin del Estado para la consecucin y mantenimiento de los Objetivos Nacionales es el PODER NACIONAL el cual es la suma de los poderes: POLITICO, MILITAR, ECONOMICO, PSICOLOGICO Y SOCIAL Cuando el Gobierno de Venezuela establece los Objetivos Nacionales tendientes a ELIMINAR LA SUBVERSION en el pas, EMPLEA TODO EL PODER NACIONAL para lograrlo, y al establecer los Objetivos Nacionales tendientes a COMBATIR LAS GUERRILLAS en el pas, emplea bsicamente el PODER MILITAR, apoyado de programas de accin poltica, econmica, psicolgica y social. En Venezuela el PODER MILITAR est constituido por las fuerzas de tierra, mar y aire. El empleo del poder militar para combatir las guerrillas esta de acuerdo con la poltica que sigue el Gobierno Nacional para alcanzar sus objetivos. Corno el combate de contraguerrillas no impone la destruccin total del adversario y es conducido fundamentalmente en tierra, los objetivos militares y el uso de las fuerzas son proporcionalmente limitados. Es por ello que el Gobierno Nacional le establece la mayor cuota de responsabilidad al Ejrcito, por ser la fuerza militar ms adecuada para conducirlo. Si se usan ms fuerzas que las requeridas, puede causarse destruccin humana y desgaste de recursos materiales, en desacuerdo con los Objetivos adicionales. (Ver Nro. N 1).

f.

g.

h.

SECCION B COMPARACION DE LOS AMBIENTES OPERACIONALES


8. GENERALIDADES. Esta seccin contiene un anlisis comparativo de los distintos ambientes operacionales, con indicacin de sus respectivas fases de intensidad y desarrollo. CATEGORIA Y CARACTERISTICAS DEL CONFLICTO. a. Las siguientes son las formas o categoras del conflicto en este caso GUERRA FRIA, GUERRA LIMITADA, GUERRA TOTAL y LA SUBVERION. Su manejo e interpretacin es de gran utilidad para conocer y comprender la o las distintas manifestaciones de la lucha subversiva en cada una de dichas categoras del conflicto. La lucha contra la subversin debe desarrollarse de acuerdo con cada una de las formas o categoras del conflicto, pero adems en funcin de las caractersticas del ambiente donde haya de ser conducida.

9.

b.

En la Guerra Fra. En una Guerra Fra donde las potencias que se enfrentan establecen una poltica constante de hostilidad sin llegar al enfrentamiento armado, se pueden presentar las actividades de guerrillas en cualquier parte del mundo que tenga relacin con alguno de los adversarios, con el fin de presionarlo para que ceda en las pretensiones que le llevaron a dicha situacin. El combate de contraguerrillas que se ejecuta dentro de este ambiente, debe estar de acuerdo con las caractersticas del medio donde se conduce y con las causas que originaron el conflicto. En la Guerra Limitada. En una Guerra Limitada por restricciones en los medios empleados o en el rea de operaciones, las guerrillas pueden conducir sus operaciones bien adentro de la zona de comunicaciones o en la retaguardia de la zona de combate, si se utilizan estas operaciones como apoyo de las operaciones convencionales. Pero puede presentarse el caso de que sean utilizadas las operaciones de guerrilla como nico procedimiento estratgico y tctico entre los adversarios. Las operaciones de contraguerrillas que se ejecuten dentro de cualquiera de estos dos ambientes, deben estar de acuerdo con los factores que limiten el ambiente blico y con los Objetivos Nacionales que se deben alcanzar. Particularmente en el primer caso, las operaciones de contraguerrillas buscan prestarle seguridad al rea de retaguardia de la Zona de Combate y a la Zona de comunicaciones, de acuerdo a las normas emitidas por las unidades regulares. En la Guerra Total. En una guerra que abarque el uso total de la potencia, nuclear o no, de los adversarios, la guerrillas pueden operar en las zonas ocupadas por cualquiera de los beligerantes bien sea en la zona de comunicaciones o en la retaguardia de la zona de combate, las operaciones de contraguerrillas deben estar de acuerdo con las caractersticas de la Guerra Total que se conduce y con las r normas emitidas por las fuerzas regulares que son apoyadas En la Subversin, En es ambiente operacional tienen lugar conflictos i ternos que casi son conflictos armados abiertos, pero que no dan lugar al reconocimiento de un estado de guerra. Las guerrillas pueden operar hasta cierto punto en cualquier parte del rea, con el fin de ayudar a conseguir el objetivo final de la subversin la cual es tomar el poder para implantar un sistema de gobierno diferente. Las operaciones de, contraguerrillas deben de tener como fin principal la eliminacin de las guerrillas. Los asuntos civiles y el apoyo de la poblacin civil, son de importancia para recobrar y aumentar la confianza hacia el gobierno establecido.

c.

d.

e.

La situacin vivida por nuestro pas en la pasada y presente dcada, nos indica que la subversin en Venezuela se puede observar desde tres puntos de vista: (1) Luchas polticas internas explotadas por fuentes ex ternas. (2) Organizaciones creadas por aparatos revolucionarios internacionales. (3) Organizaciones creadas por grupos de facciosos o delincuentes organizados den manera paramilitar para protegerse contra la accin de la justicia o para ampliar sus actividades delictivas, explotadas o no por organizaciones revolucionarias internas o externas. 10. NATURALEZA DE LA SUEVERSION. a. Subversin. Son las acciones de tipo econmico, poltico, social, psicolgico, militar y paramilitar, llevadas a cabo contra un gobierno legalmente constituido, su poblacin y sus fuerzas armadas, con el fin de tomar el poder e implantar un sistema de gobierno diferente. (Ver Fig. N 2). b. Causas de la subversin. La subversin se puede producir por diferentes causas, algunas son: (1) De tipo econmico: pobreza general; latifundismo; distribucin desigual de las riquezas; depender demasiado de un solo producto. (2) De tipo poltico: incompetencia administrativa; sectarismo; indiferencia del gobierno hacia las aspiraciones del pueblo; inestabilidad poltica. (3) De tipo social: bajo nivel de educacin; movimiento de la poblacin rural hacia las zonas metropolitanas, donde esperan hallar empleo, pero slo consiguen desilusin y peores condiciones de vida; esperanzas en mejorar las condiciones de vida en forma rpida. (4) De tipo ideolgico: falta de un sentimiento patritico; falta de identificacin del pueblo con los fines y objetivos de su gobierno; inhabilidad del gobierno para utilizar el dilogo y la verdad; contradicciones religiosas; etc. (5) De tipo miliar: inteligencia inadecuada; indisciplina; falta de adiestramiento y de organizacin adecuada de las fuerzas militares; distanciamiento entre el militar y la poblacin civil. (6) Otras propias de la regin donde se desarrolla la subversin. Las fuerzas subversivas cuentan con dos componentes bsicos que son: (1) La poblacin civil participante de la subversin. (2) Los grupos de guerrilleros encargados de las acciones armadas de la subversin y posteriormente, en la etapa mas avanzada, un grupo guerrillero se transforma en el ejrcito subversivo regular.

c.

10

d.

Condiciones objetivas de la subversin. Para que la subversin pueda germinar por lo general requiere de la existencia de las dos condiciones objetivas siguientes: (1) Una base ideolgica que surge del descontento y desconfianza de la poblacin hacia su gobierno, por las causas enumeradas en el prrafo 55b de esta Seccin. 2) La presencia de un elemento que se encargue de la direccin del movimiento subversivo, apoyado normalmente de una fuente externa. Objetivo de la Subversin. El objetivo principal de La subversin es la toma del poder, pero su objetivo final es implantar un sistema de gobierne diferente. Niveles de intensidad de la subversin. La intensidad de la subversin puede dividirse en fases, que si bien son tericas y no se presentan siempre en su totalidad ni en una rgida secuencia, son de gran utilidad para determinar las medidas contra-subversivas que debe tomar el gobierno y el grado de participacin de las fuerzas militares. Estas fases pueden ser: (Ver Fig. N 3). (1) FASE 1: ORGANIZACION Y DESARROLLO DL APARATO SUBVERSIVO. Inicialmente se crea la infraestructura clandestina, mediante la formacin de cuadros y elementos ejecutivos que se incrustan en las instituciones del pas, para controlar, reclutar y adoctrinar ideolgicamente sus componentes humanos. Tambin se establecen las redes clandestinas de informacin y se inician las acciones elementales de sabotaje, desordenes y terrorismo, buscando crear con ellas, un ambiente de malestar general. Esta etapa culmina, cuando los elementos incrustados en las instituciones escalan posiciones directivas que les permiten dominar las instituciones bsicas del pas y conducir sus actividades de adoctrinamiento, reclutamiento y control; tambin se forman los primeros grupos armados con una organizacin y adiestramiento que les permitir conducir sus operaciones en la segunda fase. FASE II: VIOLENCIA SISTEMATICA Logrado el apoyo interno y externo necesario y consolidado el aparato subversivo, los grupos guerrilleros hacen pblica aparicin y comienzan las actividades obligando a la fuerza militar a conducir sus Operaciones en diversos frentes, dentro de una guerra de movimiento que la debilita (fuerza militar) a la par que permite el desarrollo de la fuerza guerrillera y el ensanchamiento de su zona de influencia. En el campo civil se inician una serie de movimientos polticos, sindicales, estudiantiles etc. tendientes a incrementar el clima de malestar e inseguridad general que

e.

f.

(2)

11

permitir conducir con mayor violencia la campaa contra el gobierno establecido. Culmina esta etapa cuando en el campo civil se dominan las instituciones, se instalan algunos gobiernos locales y se agrava la situacin interna del pas; y en el campo militar se logra extender las actividades de guerrillas hasta el punto que instalan sus reas bases, dominan zonas del territorio y algunas de sus unidades estn preparadas para transformarse en las primeras organizaciones Militares de tipo regular. (3) FASE III: OFENSIVA GENERAL. Finalmente, cuando se tiene el control de las instituciones, de los sectores humanos, cuando las zonas dominadas son suficientemente extensas y el resto del pas presenta condiciones favorables porque esta suficientemente desintegrado, se pasa a la ofensiva general (civil y militar). Esta etapa culmina cuando las fuerzas subversivas logran tomar el poder.

g.

La estrategia de la subversin. Los niveles de intensidad de la subversin vistos anteriormente, permiten apreciar que la estrategia subversiva se basa en dos conceptos: (1) Dominio de las instituciones bsicas del pas y debilitamiento de las Fuerzas Armadas Nacionales. (2) Consolidacin y desarrollo del aparato subversivo (civil, y militar).

11. NATURALEZA DE LA CONTRASUBVERSION. a. Contrasubversin. Son las acciones de tipo econmico, poltico, social, psicolgico, militar y paramilitar, llevadas a cabo por un gobierno y sus fuerzas armadas, apoyados por la mayor parte de la poblacin civil del pas, con el fin de derrotar la subversin y evitar que se vuelva a presentar. b. Causa de la contrasubversin, Las acciones contra subversivas son causadas por la aparicin de la subversin, sin embargo, pueden originarse antes de que aparezca la subversin. Fuerzas componentes de la contrasubversin. Las fuerzas contra subversiva cuenta con dos componentes bsicos que son: (1) El gobierno, sus organismos de seguridad, las instituciones, la sociedad y la poblacin civil que se mantiene fiel a su gobierno. (2) Las Fuerzas Armadas Nacionales.

c.

12

(a)

LOS OBJETIVOS NACIONALES

SE DETERMINAN EN BASE A LA CONSTITUCION Y SE ALCANZAN CON EL PODER NACIONAL, QUE ESTA COMPUESTO POR: PODER MILITAR, PSICOLOGICO, ECONOMICO, SOCIAL Y POLITICO.

SE ELIMINAN LAS GUERRILLAS CON EL PODER MILITAR.

LOS OBJETIVOS NACIONALES


SE ELIMINA LA SUBVERSION CON TODO EL PODER NACIONAL.

PODER MILITAR:

TERRESTRES MARITIMOS AEREOS

PARA ELIMINAR LAS GUERRILLAS, LA MAYOR RESPONSABILIDAD LE CORRESPONDE AL EJERCITO POR SER LA FUERZA TERRESTRE.

13

(b) CATEGORA Y CARACTERISTICAS DEL CONFLICTO.

GUERRA FRIA

EL COMBATE DE COMBATE DE CONTRAGUERRILLA, DEBE ESTAR DE ACUERDO CON EL MEDIO AMBIENTE Y CON LAS CAUSAS QUE ORIGINAN EL CONFLICTO.

GUERRA LIMITADA

EL CCG DEE ESTAR DE ACUERDO CON LOS FACTORES QUE LIMITEN EL AMBIENTE BELICO Y CON LOS OBJETIVOS NACIONALES. PUEDE APOYAR OPERACIONES CONVENCIONALES PRESTANDO SEGURIDAD EN AREAS DE RETAGUARDIA DE ACUERDO A NORMAS EMITIDAS POR LAS FUERZAS REGULARES.

EL COMBATE DE GUERRILLA PUEDE PRESENTARSE EN LA


EL CCG DEBE ESTAR DE ACUERDO CON LA GUERRA TOTAL QUE SE CONDUCE Y CON LAS NORMAS EMITIDAS POR LA FUERZAS REGULARES QUE SE APOYAN.

GUERRA TOTAL

SUBVERSION

EL CCG TIENE COMO FIN LA ELIMINACION DE LAS GUERRILLAS, CONTRIBUYENDO ASI AL LOGRO DEL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA CONTRA SUBVERSION.

14

SUBVERSION
Acciones econmicas, polti_ cas. Sociolgicas, militares y paramilitares, llevadas a cabo contra un gobierno, su poblacin y fuerzas armadas, con el fin de tomar el poder e implantar un sistema de gobierno diferente.

CONTRA SUBVERSION
Acciones econmicas, polticas, sociolgicas, militares y paramilitares, llevadas a cabo por el gobierno, sus fuerzas armadas y la poblacin civil fiel, con el fin de derrotar la subversin y evitar que se vuelva a presentar.

COMBATE DE GUERRILLAS
Operaciones mi_ litares y paramilitares llevadas a cabo por fuerzas irregulares en un territorio objetivo enemigo o que este ocupado por el enemigo, con el fin de eliminar o desorganizar la fuerza militar, el gobierno y la poblacin civil de un pas, para permitir as el logro u objetivo de la subversin Es el brazo armado de una subversin.

COMBATE DE CONTRAGUERRILLAS
Operaciones ejecutadas contra las guerrillas por las fuerzas militares, paramilitares o las fuerzas de organismos no militares de un gobierno.

DEFINICION

FUERZAS

CAUSAS

Polticas, sociales, econmicas, militares, otras propias de la regin.

La aparicin Subversin.

de

la

Es parte integrante de la contrasubversin.

Poblacin civil participante Grupos guerrilleros y en las etapas avanzadas el Ejrcito Subversivo regular. Estrategia Dominio de las instituciones del poder y de las fuerzas del gobierno. Consolidacin y desarrollo del aparato subversivo. Para germinar requiere

El gobierno. Las Fuerzas Nacionales. Estrategia Prevenir la Subversin. Eliminarla si se produce. Garantizar que no se vuelva a presentar. Poseer una Fuerza Armada debidamente organizada, equipada y adiestrada. Tener doctrina para la conduccin de la lucha. Reconocer el propsito de la lucha. Armadas

Grupos guerrilleros y en sus etapas avanzadas cuentan con un Ejrcito Subversivo Regular. Tctica Explotacin de la experiencia y observacin local de la tctica empleada en el combate de guerrillas conducida en otros pases. Un apoyo popular activo. Una motivacin arraigada. Un tipo enemigo. apropiado bien de

Fuerzas Armadas Militares de l nacin. El Ejrcito es la fuerza principal. Tctica Conocimiento profundo de las tcticas guerrilleras, para superar a estas en su propio campo y obligarlas a pelear en nuestros trminos Un alto grado de destreza tctica. Un apoyo popular activo. Un adecuado sistema de inteligencia.

CONDICIONES OBJETIVAS

ESTRATEGIA

Una base ideolgica sustentada en las causas de la subversin. La presencia de un elemento dirigente.

OBJETIVOS

El objetivo principal es la toma del poder, pero el fin es implantar un sistema de gobierno diferente.

El objetivo principal es destruir la subversin y garantizar que no se vuelva a presentar.

Eliminar la Fuerza Militar. Eliminar o neutralizar las instituciones civiles o gubernamentales. Crear un aparato militar que sustituya al derrotado.

El objetivo principal es destruir o neutralizar las fuerzas guerrilleras y garantizar que no se vuelvan a organizar.

INTENSIDAD O DESARROLLO

Organizacin y desarrollo del aparato subversivo. Violencia sistemtica. Ofensiva General.

Preventiva. Represiva. De consolidacin.

Gestacin. Accin ofensiva. Guerra de movimiento.

Aislamiento. Destruccin neutralizacin. Reconstruccin o

15

FASES

FASES

Organizacin y Desarrollo. Aparato Subversivo Violencia Sistemtica


De empleo

Gestacin

SUBVERSION

COMBATE DE GUERRILLA

Accin Ofensiva

Ofensiva General

Guerra de Movimiento

Preventiva

Aislamiento

CONTRA SUBVERSION

Represiva
De empleo

COMBATE DE CONTRA GUERRILLA

Destruccin Neutralizacin

Consolidacin

Reconstruccin

FIG. N 3 FASES DE INTENSIDAD O DESARROLLO DE LAS ACCIONES

16

d.

Objetivos de la contrasubversin. El objetivo de la contrasubversin es prevenir o destruir la subversin y evitar que se vuelva a presentar. Estrategia contra-subversiva. En la contrasubversin la estrategia se define de acuerdo a los objetivos de poltica y defensa nacional que el gobierno determina. Los objetivos de la contrasubversin no pueden lograrse solamente con la eliminacin de las guerrillas, sino que deben responder a un plan nacional, en el cual se especificarn los objetivos, las fuerzas y Los mtodos de ejecucin. En una forma general, la estrategia contra-subversiva se basa en los siguientes conceptos: (1) Prevenir la formacin de la subversin, a travs de planes del gobierno que eliminen las causas del mal. (2) Eliminar la subversin si se produce, a travs del empleo ve la fuerza militar. (3) Evitar que se vuelva a presentar, mediante planes de gobierno, tendientes a erradicar las causas que originaron el problema. Condiciones objetivas de la contrasubversin. Para que la contrasubversi6n tenga xito, por lo general, requiere de las condiciones objetivas siguientes: (1) Poseer una fuerza armada debidamente organizada, equipada y adiestrada. (2) Tener una Doctrina Nacional para la conduccin de la lucha. (3) Reconocer el propsito de la lucha. (4) Tener fe en la causa que se defiende. Desarrollo de la contrasubversin. La contrasubversin normalmente es concebida de acuerdo al desarrollo de la subversin y consiste en las acciones que debe conducir el Gobierno Nacional, y las Fuerzas Militares en cada una de las tres fases expuestas ms adelante. El Gobierno Nacional dirige las acciones tendientes a eliminar las causas que originaron el problema y a controlar o eliminar hasta donde le sea posible la subversin. La fuerza militar conduce tres tipos de acciones que pueden ser dirigidas simultneamente o en forma aislada cuando colabora con las acciones correspondientes del gobierno. Estos tres tipos de acciones son: (1) Accin Cvica. Para contribuir con el desarrollo y mejoramiento del nivel de vida en las reas afectadas y robustecer con hechos la accin psicol6gica. (2) Accin psicolgica. Para fomentar o mantener la unin, disciplina y espritu de cuerpo en las tropas y para recuperar, mantener o acrecentar el prestigio y la confianza de la pohlaci6n en el gobierno y

e.

f.

g.

17

(3)

sus fuerzas militares, para romper sus lazos de unin s existieren, con el guerrillero. Operaciones ofensivas, destinadas a destruir o neutralizar fsicamente al guerrillero; llevadas a cabo bsicamente por el Ejrcito con sus unidades especiales de contraguerrillas.

Las tres fases de la contra-subversin pueden ser: (1) FASE l: PREVENTIVA. Una buena medida (no por ello menos real) consiste en considerar a cualquier pas en la fase preventiva de la contrasubversin; pero por lo general, ella se inicia cuando los organismos del gobierno descubren a la subversin en sus comienzos. El objetivo principal de esta fase es evitar que se produzca el enfrentamiento armado, de all, que debe iniciarse lo antes posible, aprovechando la debilidad inicial enemiga. Para ello se debe emplear una amplia ofensiva poltica, socioeconmica, psicolgica y militar; de particular importancia resultan los planes de desarrollo, las medidas de control de la poblacin civil y un buen servicio de informacin que permita reconocer la organizacin e infraestructura subversiva. El Gobierno Nacional es quien tiene la mayor responsabilidad en la conduccin de la fase preventiva, para ello emplea un programa contra-subversivo tendiente a eliminar las causas del mal reestablecer el orden alterado. Debido a que normalmente el enfrentamiento armado no se produce en esta fase, las fuerzas militares pueden colaborar con el gobierno mediante el empleo de operaciones psicolgicas, accin cvica e inteligencia militar; adems se preparan para un posible enfrentamiento armado conformando la doctrina de guerra, adaptando la organizacin, el equipo y el adiestramiento a la situacin que impone el enemigo y adoctrinando. psicolgicamente a sus elementos componentes para que crean en la justicia de su causa y estn seguros de que su tarea es saludable para la patria. FASE II: REPRESIVA Cuando la subversin entra en la segunda fase, donde los grupos guerrilleros hacen pblica su aparicin y en el campo civil conducen una serie de manifestaciones organizadas, se aplica la fase represiva, con el objeto de descubrir la organizacin clandestina y destruir las fuerzas que la componen. Siendo ahora el principal objeto la destruccin de los elementos subversivos, corresponde a las fuerzas militares la responsabilidad de conducir esta fase, mediante el despliegue intensivo de sus medios de inteligencia, a fin de obtener oportuna y exactamente la organizacin y ubicacin del enemigo, para luego aplicar en forma decidida y completa la fuerza a travs de las operaciones de contraguerrillas. A la par con estas acciones los organismos del gobierno apoyan a la fuerza militar proporcionndole fuerza de

(2)

18

seguridad y control e intensificando el programa de mejoras sociales, polticas y econmicas tendientes a eliminar radicalmente las causas sostenidas por los elementos subversivos como punto de partida de sus acciones. (3) FASE III. CONSOLIDACION. Si el movimiento subversivo alcanza la tercera fase, las fuerzas militares deben conducirse dentro del mismo campo operativo, las tpicas operaciones convencionales combinadas con las de combate de contraguerrillas; en tanto que el gobierno impone medidas de gran rigor en el orden poltico e intensifica el programa de desarrollo. Pero si al entrar a esta fase las fuerzas militares han destruido o neutralizado el movimiento subversivo, entonces corresponde a los organismos gubernamentales consolidar el xito, fijando medidas polticas y responsabilidades administrativas, y continuando e intensificando el programa de mejoras sociales y econmicas comenzado en la primera fase. Por su parte la fuerza militar apoya las acciones del gobierno, mediante operaciones de accin cvica y psicolgica, algunas funciones de inteligencia y mantenimiento en el rea pequeas unidades de reaccin conocedoras del ambiente, para contrarrestar cualquier resurgimiento de las guerrillas.

12. NATURALEZA DEL COMBATE DE GUERRILLAS. a. Generalidades. La aplicacin de este tipo de combate en la subversin y contrasubversin, es el propsito principal de este manual. Sin embargo en la seccin D de este captulo se recomiendan algunas aplicaciones del mismo en la guerra convencional. b. El Combate de Guerrillas. Son las operaciones militares y paramilitares llevadas a cabo por fuerzas irregulares, en un territorio objetivo, enemigo o que este ocupado por el enemigo con el fin de eliminar o desorganizar la fuerza militar, el gobierno y la poblacin civil de un pas, para permitir as el logro u objetivo final de la subversin. Causas del Combate de Guerrillas. La guerrilla es el brazo armado de una subversin. Normalmente comienza a formarse al final de la primera fase de intensidad de la subversin, pero hace pblica sus acciones en la segunda fase de La misma. Fuerzas componentes del combate de guerrillas. El combate de guerrillas es conducido fundamentalmente por los grupos de guerrilleros, apoyados por la poblacin civil participante en sus etapas ms avanzadas cuenta tambin con el Ejrcito Subversivo Regular.

c.

d.

19

e.

Tctica del combate de guerrillas. De acuerdo con la estrategia subversiva, la tctica del combate de guerrillas esta basada en la explotacin de las experiencias y observaciones locales de la tctica, tcnica y procedimientos empleados en el combate de guerrillas conducido en el interior de otros pases. Caractersticas del combate de guerrillas. El combate de guerrillas se caracteriza por sus tcticas irregulares y el empleo de tcnicas improvisadas que se adaptan al medio donde se desenvuelven. La fluidez de sus operaciones impone que sus maniobras sean evasivas, breves, violentas y utilizan al mximo la sorpresa. En contraste con las operaciones de combate regulares, las guerrillas no se esfuerzan por tomar o retener objetivos fsicos y generalmente carecen de recursos humanos y materiales para llevar a cabo sus acciones. Condiciones objetivas del combate de guerrillas. Para que el combate de guerrillas pueda germinar, por lo general requiere de la existencia de las condiciones objetivas siguientes: (1) Un apoyo popular activo. Sin el cual el combate de guerrillas esta destinado a fracasar. (2) Una motivacin bien arraigada. El combate de guerrilla no es posible sin la influencia de alguna motivacin bien arraigada: poltica, patritica o hasta religiosa. (3) Un tipo apropiado de enemigo. Para el xito del combate de guerrilla, se requiere de poca popularidad. Premisas Operaciones del Combate de guerrillas. (1) Valerse a mximo de la poblacin civil, para abastecerse y confundirse con ella. (2) Mantener la iniciativa. (3) Emplear al mximo la maniobra para equilibrar su poder de combate coii respecto al adversario. (4) Evitar el contacto directo y decisivo, a menos que se tenga seguridad del xito. (5) Reunirse rpidamente para una accin y luego dispersarse con la misma rapidez. (6) Empleo al mximo de la sorpresa. Objetivos del combate de guerrillas. El combate de guerrillas tiene los siguientes objetivos (1) Eliminar o neutralizar la fuerza militar del gobierno. (2) Eliminar o neutralizar las Instituciones Gubernamentales o Civiles. (3) Crear un aparato militar capaz de convertirse en fuerza regular en su ltima fase y de sustituir las fuerzas militares del pas una vez conseguido el objetivo final de la subversin, que es la toma del poder.

f.

g.

h.

i.

20

j.

Niveles de intensidad del combate de guerrillas. A juzgar por lo sucedido en Venezuela y en otros pases en condiciones similares de ambiente y situacin, el combate de guerrillas necesita pasar por Las fases siguientes: (1) FASE 1: GESTACION. La fase de gestacin es la ms vulnerable en todo el desarrollo del combate de guerrillas. Inicia1inente el grupo lleva a cabo un reconocimiento con el objeto de tratar de establecerse en la zona ms apropiada, sus acciones por lo general son llevadas a cabo a travs de un constante movimiento y evitando el contacto con la poblacin civil. Luego comienzan a crear una vinculacin con dicha poblacin a travs de un amplio plan de propaganda y agitacin y buscan el contacto exterior para el apoyo necesario. Logradas estas vinculaciones, reclutan nuevos elementos con el fin de formar la primera organizacin guerrillera en condiciones de operar, instalan campamentos, construyen depsitos de armas y vveres y abren trochas y senderos secretos. Culmina esta fase cuando estn instalados los primeros grupos y son apoyados por una parte de la poblacin civil. FASE II: ACCION OFENSIVA Logrado el apoyo de parte de la poblacin civil, e instalados varios grupos de guerrilleros en la zona, sus acciones iniciales en esta fase buscan ampliar la zona de influencia, mediante la creacin de nuevos grupos guerrilleros y la captacin de un ncleo mayor de poblacin civil. Si esto se consigue, intentan sus primeras acciones contra pequeas unidades del ejrcito y siguen conduciendo acciones ofensivas y de captacin de la poblacin civil, cada vez mayores hasta que logran una situacin de equilibrio que les permite enfrentarse a unidades mayores del ejrcito. Al alcanzar esta situacin, instalan varias reas bases en aquellas partes donde la poblacin civil se encuentra ms estrechamente controlada y desde ellas proveen el apoyo logstico a sus unidades. FASE III: GUERRA DE NOVIMIENTO Una vez obtenido el dominio de zonas del pas, instaladas varias reas bases en ellas y lograda la situacin de equilibrio en el poder de combate, organizan un nmero mayor de unidades y obligan a la fuerza militar a operar en distintas partes del pas, dentro de una guerra de movimiento que la desgasta a la vez que permite el crecimiento de la tuerza guerrillera. Si esto se logra, su poder de combate se acrecienta, implantan gobiernos locales en las zonas dominadas, algunas organizaciones guerrilleras se transforman en las primeras unidades de: tipo regular y junto a las agrupaciones guerrilleras que se han

(2)

(3)

21

conservado, pasan la tercera etapa de la subversin u OFENSIVA GENERAL Militar y Civil en todo el pas, la cual culmina cuando el gobierno nacional capitula y se logra tomar el poder. 13. NATURALEZA DEL COMBATE DE CONTRAGUERRILLAS. a. Generalidades. La aplicacin de este tipo de combate en la contrasubversin es el propsito principal de este manual. Sin embargo, en la Seccin D de este captulo se presentan algunas aplicaciones del mismo en la guerra convencional. b. El combate de contraguerrillas. Son las operaciones y actividades ejecutadas contra las guerrillas por las fuerzas militares, las fuerzas paramilitares o las fuerzas u organismos no militares de un gobierno. Causa del combate de contraguerrillas. El combate de contraguerrilla es parte integrante de la contrasubversin. Normalmente se aplica intensivamente en la segunda fase de la misma, pero puede ser conducido indistintamente en cualquiera de las fases de la contrasubversin. Fuerzas componentes del combate de contraguerrillas. El combate de contraguerrillas es conducido fundamentalmente por las Fuerzas Armadas Militares de la Nacin, pero dentro de ellas, es el Ejrcito quien tiene el peso de su conduccin, apoyado por planes del gobierno, por las dems fuerzas militares y por las Fuerzas Armadas policiales. Tctica de contraguerrillas. Si se define claramente la poltica contra subversiva a nivel nacional, no queda sino establecer concretamente en lo militar la doctrina, tcticas y tcnicas para conducir el combate de contraguerrillas. La tctica de contraguerrillas se basa en el conocimiento profundo de las Tcticas, tcnicas y procedimientos empleados por los guerrilleros, de manera que se puedan superar en su propio campo y se les arrebate as la iniciativa para obligarlos a pelear en nuestros propios trminos y no en os suyos. Caractersticas del combate de contraguerrillas El combate de contraguerrillas se caracteriza bsicamente por el empleo de doctrinas, organizaciones tcticas, tcnicas, procedimientos, medios y mentalidad de los combatientes flexibles y adaptados al ambiente irregular utilizado por los guerrilleros, pero perfeccionados por las fuerzas militares y conservando siempre las ventajas originales de estas.

c.

d.

e.

f.

22

g.

Condiciones objetivas de combate de contraguerrillas. Para que el combate de contraguerrillas sea exitoso, por lo general requiere de las siguientes condiciones objetivas: (1) Un alto grado de destreza tctica en las unidades militares, particularmente en las de infantera o su unidad especial de cazadores. (2) un apoyo popular activo, a la par de negrselo al guerrillero. (3) Un adecuado sistema de inteligencia en todos los niveles, sobre todo en lo que se refiere a esfuerzo de bsqueda. Premisas operacionales del combate de contraguerrillas. Estas normas son ms ampliamente analizadas en el captulo IV de este manual; sin embargo, en forma general algunas de ellas son: (1) Se deben emplear tcticas, tcnicas, procedimientos tcticos y medios similares a los empleados por los guerrilleros, pero perfeccionados por la fuerza militar y conservando las ventajas iniciales de las mismas para as, junto a una actitud ofensiva agresiva, tomar la iniciativa y obligar al guerrillero a pelear en nuestros propios trminos. (2) Las operaciones tcticas deben ser planificadas al detalle y conducidas en forma descentralizada, rpida y con todo el poder de combate posible, de manera que se sorprenda a los grupos guerrilleros en su fase inicial, que es la ms vulnerable. (3) El Comando debe ser dinmico, agresivo, dedicado y convencido del xito. (4) Las fuerzas militares deben tener constancia en la conduccin de sus operaciones, sin dejarse engaar por perodos de aparente tranquilidad. (5) Los comandantes deben emplear al mximo la iniciativa, habilidad, conocimiento, valor y tenacidad, para conducir las operaciones y lograr e! apoyo de la fuerza militar. (6) Se debe incorporar y coordinar la ayuda de tipo civil en los planes operacionales de la fuerza militar y a la vez dicha fuerza debe estar en capacidad de llevar a cabo operaciones de tipo civil. (7) Loa planes operacionales deben contener planes de accin cvica y psicolgica, destinados a restablecer la confianza del pueblo en su gobierno y sus fuerzas armadas. (8) Dentro de la fuerza militar, deben intensificarse los vnculos afectivos y disciplinarios entre las distintas jerarquas y afianzarse el adiestramiento y moral de sus componentes. (9) Las unidades militares deben conocer el terreno ms a fondo que el enemigo y desplazarlo de l, en todo momento. (10) La guerrilla no es una razn, sino una resultante. Luego hay que descubrir su causa y hacerla desaparecer. Objetivos del combate de contraguerrilla. Las fuerzas armadas militares, particularmente el Ejrcito, son ms activamente empleadas en la segunda fase de la contrasubversin, cuando

h.

i.

23

se conducen las operaciones de combate de contraguerrillas. Estas operaciones tienen como objetivo principal el de destruir o neutralizar las fuerzas guerrilleras y garantizar que no se vuelvan a organizar. j. Desarrollo del combate de contraguerrillas. Como se vio en la seccin anterior y concientes de que se pueden producir cambios en el desarrollo de las actividades, normalmente durante la primera fase de la contrasubversin: (PREVENTIVA), la fuerza militar colaboran con los planes preventivos del gobierno y se prepara para la eventualidad de un choque armado, pero si la subversin crece, es necesario conducir la segunda fase de la contrasubversin (REPRESIVA), donde la fuerza militar tiene la mayor responsabilidad con sus operaciones de combate de contraguerrillas. Estas operaciones son conducidas bsicamente con tres tipos de acciones simultneas que son: Accin Cvica, Accin Psicolgica y Operaciones Ofensivas y son desarrolladas en tres fases que sirven para asegurar la coordinacin e integracin del esfuerzo total, ellas son: (1) FASE 1: AISLAMIENTO Es una operacin fsica y psicolgica destinada a separar los grupos irregulares de toda forma y fuente de apoyo. El aislamiento sirve para 1& la fuerza de guerrillas de la poblacin civil y los pases extranjeros patrocinadores y adems para separar a la poblacin civil de los pases extranjeros patrocinantes. Para lograr el aislamiento el Ejrcito conduce las operaciones de aislamiento, las operaciones psicolgicas y de accin cvica. De particular importancia son las operaciones de inteligencia destinadas a descubrir los lazos de unin entre las distintas agrupaciones. Si la fase de aislamiento es exitosa, los grupos de irregulares se ven en la necesidad de abandonar sus refugios, para iniciar un movimiento tendiente a su propia sobrevivencia, que les coloca en una situacin crtica con respecto a su poder de combate. FASE II: DESTRUCCION O NEUTRALIZACION Despus de aisladas las fuerzas de guerrillas y colocadas en una situacin desventajosa, el prximo objetivo es la destruccin o neutralizacin de las mismas. En esta fase el Ejrcito desarrolla su mxima capacidad de combate, mediante las operaciones de combate destinadas a destruir las guerrillas y las de neutralizacin que desistan o cesen en sus actividades. Si esta fase es exitosa, los grupos de guerrilleros desaparecen como poder de combate y la poblacin civil encuentra estricto control. En esta fase se contina con las operaciones de aislamiento. Las operaciones de combate pueden ser emplea das indistintamente en cualquiera de las fases, de acuerdo con la presencia de las guerrillas en el rea, pero por lo general son ms aplicables en esta fase.

(2)

24

(3)

FASE III: RECONSTRUCCION La reconstruccin puede ser conducida concurrentemente con las otras fases, pero el peso de sus acciones corresponde a esta fase. Si las guerrillas han sido destruidas o neutralizadas hay que evitar que se desarrollen nuevamente y eliminar cualquier motivacin que pueda tener la poblacin civil para volver a colaborar con ellas. Para ello el Ejrcito emplea fundamentalmente operaciones de accin cvica, apoyadas por operaciones de aislamiento, psicolgicas, de inteligencia y de ataque; por si aparecen residuos de grupos guerrilleros o vuelven a brotar los mismos. Si esta fase es exitosa, la fuerza militar traspasa la responsabilidad de la zona a las autoridades gubernamentales para que conduzcan la fase III de la contrasubversin (CONSOLIDACION).

SECCION C EMPLEO DEL EJERCTO EN EL COMBATE DE GUERRILLAS Y CONTRAGUERRILLAS


14. GENERALIDADES. Esta Seccin presenta un resumen del empleo del Ejrcito en las operaciones de combate de guerrillas y contraguerrillas, con las respectivas consideraciones que lo afectan. EL EJRCITO EN EL COMBATE DE GUERRILLAS. a. Empleo de unidades de guerrillas. El Ejrcito puede organizar unidades de guerrillas para ser empleadas como: (1) Apoyo de las operaciones convencionales, conduciendo: (a) Operaciones de combate contra el Ejrcito enemigo. (b) Operaciones de combate contra guerrilla empleadas u organizadas por el Ejrcito enemigo (guerrillas, contra guerrillas). (2) nico procedimiento estratgico y tctico contra el adversario, cuando se trata de una guerra limitada por estos factores o cuando se organizan guerrillas con los restos de una fuerza militar derrotada. (3) Apoyo de las operaciones de combate contra guerrillas nacidas de una subversin (Guerrillas del Ejrcito contra guerrillas subversivas). b. Composicin y Organizacin. Estas unidades de guerrillas pueden ser formadas con la poblacin civil del rea de influencia, con tropas preferiblemente especializadas en este tipo de lucha o con una combinacin de ambas. En todo caso, la meta ideal es una unidad ligera tipo cazadores capaz de actuar con tcticas tpicamente guerrilleras. El tamao de estas unidades puede variar de acuerdo a los siguientes factores.

15.

25

(1)

(2)

(3)

(4) (5) (6)

La misin y el enemigo. Por lo general., para ganar potencia de combate, es preferible utilizar tcnicas apropiadas que un aumento en el tamao de estas unidades. Las posibilidades de pasar desapercibidas. Estas unidades deben ser tan pequeas que no sean detectadas por el enemigo y si lo son, no deben permitir mayores explotaciones de su parte. Las condiciones del terreno. Si el terreno es difcil, el tamao de estas unidades debe ser menor, para que puedan moverse mas fcilmente por su interior. La capacidad de los mandos. A menor capacidad de los jefes de estas unidades, menor debe ser el tamao de las unidades. Las posibilidades de apoyo logstico. A menores posibilidades, menor debe ser el tamao de las unidades. Como se ha visto lo ideal son unidades pequeas, ligeras, sencillas, altamente mviles, que permitan en forma fcil la accin del Mando y potentes en relacin con las misiones probables.

c.

Control operativo cuando apoyan a unidades convencionales. El control operativo de las guerrillas, para su coordinacin con las operaciones de tipo convencional, debe ser ejercido por el llamado del Teatro de Operaciones. En todo caso lo debe ejercer la unidad convencional que intervenga en la operacin. En los Cuarteles Generales debe constituirse un Destacamento de enlace, que tendr en forma general las siguientes funciones: (1) Planear y proponer el empleo de las guerrillas. (2) Mantener el enlace entre los mandos convencionales y los de guerrillas. (3) Proponer las medidas necesarias de coordinacin de fuegos. (4) Planear el apoyo logstico a las guerrillas, (5) Empleo posterior al contacto de las guerrillas. Asignacin de misiones, cuando apoyan a unidades convencionales: (1) Las unidades de guerrillas pueden cooperar con las operaciones de la fuerza convencional en el campo de accin estratgica y en el tctico. (2) En el campo de accin estratgica pueden cooperar mediante: (a) Misiones de interdiccin dentro de la zona enemiga. (b) Misiones de destruccin del potencial econmico enemigo (o) Misiones para obligar al enemigo a empear unidades contra las guerrillas, en detrimento del poder de combate de sus unidades convencionales. (d) Obtencin de informacin de tipo estratgico. (3) En el campo tctico cooperan participando en combates tanto ofensivos como defensivos. Algunas de las misiones que se les pueden asignar son: (a) Empleo como una fuerza de reconocimiento o seguridad.

d.

26

(b)

(c)

(d) (e) (f)

(g)

(h (i) (j) (k) (l) e.

Ocupacin y conservacin de puntos importantes del terreno para facilitar operaciones anfibias, de desembarco areo de lanzamiento de unidades paracaidistas. Ocupacin anticipada de puntos importantes sobre las vas de comunicacin, como puentes, tneles, etc., para evitar su destruccin por el enemigo. Ataques de diversin en apoyo de los planes de decepcin de las fuerzas convencionales amigas. Operaciones para el aislamiento de partes del rea de combate o de una cabeza de desembarco o areo o martimo Apoyo a una penetracin o a un envolvimiento, mediante el aislamiento y cooperacin en la captura del objetivo final, impidiendo sus evacuaciones y suministros o atacando los puestos de comando, rganos de comunicaciones unidades de apoyo y aeropuertos. Apoyo a una explotacin del xito o persecucin, mediante ataques continuos mientras el enemigo trata de reorganizase; ataques a las instalaciones de apoyo de fuego, de combate y administrativas, cuya, capacidad de defensa se encuentra muy debilitada; recoleccin de prisioneros, control de las zonas no ocupadas por los destacamentos de explotacin; ataques a las unidades enemigas para aumentar el desorden y desmoralizacin de sus fuerzas; cobertura a los flancos de las puntas de explotacin, etc. Ataque a pequeas unidades enemigas en movimiento. Ocupacin de puntos de paso obligados para el enemigo adelantndose a su retirada. Ataque al flanco de una unidad enemiga atacada frontalmente por las unidades convencionales. Obtencin de informacin de combate. Combate contra guerrillas utilizadas por el enemigo, etc.

Guerrillas nacidas ce una fuerza militar derrotada. Los restos de una fuerza militar derrotada pueden recurrir al combate de guerrillas si mantienen su espritu combativo y su voluntad de vencer. Para llegar a constituir la organizacin guerrillera, es fundamental captar el apoyo de la poblacin civil. Empleo de las unidades de guerrillas del Ejrcito en apoyo del combate de contraguerrillas conducido dentro del marco de una contrasubversin. (1) En el combate de contraguerrillas se pueden emplear unidades de guerrillas del ejrcito; bien sean unidades de guerrillas ya organizadas o unidades de contraguerrillas disfrazadas de guerrilleros, pero actuando como tales, para infiltrarse dentro del despliegue de aquellos y facilitar

f.

27

su destruccin mediante acciones operativas y de informacin. Los propsitos ms sobresalientes estas unidades son los siguientes: (a) (b) (e) (2) Reunir informacin sobre el enemigo y el grado de apoyo que e preste la poblacin civil. Buscar un encuentro sorpresivo con los guerrilleros, para destruirlos en combate cercano. Confundir a los guerrilleros, hasta crearles un clima de inseguridad y llevarles hasta combatir entre si. Cuando se emplean estas unidades debe tenerse en cuenta lo siguiente: (a) Dotarles de armas, equipos, uniformes, documentos y propaganda similares a las de los guerrilleros subversivos. (b) Los combatientes debern disfrazarse y asumir la conducta de los guerrilleros subversivos. (c) Establecer medidas de coordinacin y seguridad, para evitar contactos con fuerzas contraguerrilleras amigas.

g.

Consideraciones acerca del empleo de unidades del Ejrcito como unidades guerrilleras. (1) La capacidad de estas unidades para realizar operaciones continuas es limitada; por ello, las misiones que se les asignen deben estar de acuerdo con el tipo y tamao de dichas unidades. (2) Las unidades de guerrillas normalmente carecen de equipos de comunicaciones y de transporte. Por ello, deben ser provistas de ms equipos de comunicaciones y transporte necesarios o emplearse de acuerdo a sus caractersticas. (3) Como estas unidades operan en una forma descentralizada y en grupos pequeos, ser necesario agregar en los puestos de comando de las unidades convencionales, personal especializado en el empleo de estas unidades. (4) Por lo general, ser necesario adiestrar a estas unidades en el tipo de lucha irregular.

16. EL EJRCITO EN EL COMBATE DE CONTRAGUERRILLAS. a. Generalidades. (1) El Ejrcito es la fuerza militar que tiene la mayor cuota de responsabilidad en la conduccin del combate de contraguerrillas, apoyado por las otras fuerzas cuando as lo exija la situacin. Por ello, debe estar en capacidad de conducir las fases de aislamiento, neutralizacin o destruccin y reconstruccin; empleando dentro de ellas las maniobras para la ejecucin de las operaciones, la organizacin, distribucin, coordinacin y seguridad de las fuerzas que intervienen y el apoyo de fuego de combate y administrativos

28

(2)

necesarios para alcanzar el xito, dentro de un rea de combate ya organizada. El propsito principal de este manual, es dar informacin de todos los aspectos operacionales a ser tomados en cuenta por el Ejrcito para conducir el combate de contraguerrillas.

b.

Empleo de Unidades de contraguerrillas. El Ejrcito puede emplear unidades contraguerrillas para: (1) Destruir guerrillas empleadas por el Ejrcito enemigo en apoyo de sus operaciones convencionales. En esta situacin se emplean las unidades contraguerrilleras como auxiliares de las operaciones convencionales amigas. (2) Destruir guerrillas subversivas. En este caso se convierten es el principal elemento y sistema de lucha. (3) Destruir grupos de bandoleros, de facciosos o delincuentes que se organizan de manera paramilitar para protegerse de la accin de la justicia o para ampliar sus actividades delictivas. En este caso aplica las tcticas y tcnicas del combate de contraguerrillas; Consideraciones acerca del empleo de unidades del Ejrcito en el combate cae contraguerrillas. Las unidades de contraguerrillas del Ejrcito estn capacitadas para destruir o neutralizar guerrillas de cualquier origen o tipo sin que varen los principios sino ms bien las tcnicas, procedimientos, aplicacin de la fuerza, etc., segn el tipo de enemigo enfrentado. Para conducir el combate de contraguerrillas, las unidades del Ejrcito deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: (1) EL nivel de intensidad de la subversin. Todos los comandantes de unidades contraguerrilleras deben tener un conocimiento completo de las organizaciones, tcticas, tcnicas, procedimientos y niveles de intensidad de la subversin, de manera que pueden conducir ms eficientemente sus unidades en el combato de contraguerrillas y aplicar estas tcticas en apoyo de las operaciones convencionales. Si se conoce el nivel de intensidad de la subversin, se puede planificar el empleo d la fuerza para asegurar la coordinacin e integracin del esfuerzo total de acuerdo con esa intensidad. (2) La explotacin del medio ambiente. La decisin de todo comandante de unidades contraguerrilleras debe estar de acuerdo con el ambiente que rodea la situaci6n o pueda afectar el empleo de sus unidades. Para ello, debe tener en cuenta los siguientes factores: (a) El estudio de la naturaleza del conflicto, sus fases de desarrollo, los elementos humanos que intervienen, el tipo de armas que se puedan emplear y el tipo general de guerra que se conduce.

c.

29

(b)

(3)

El anlisis previo del rea de operaciones, para obtener el conocimiento sobre el terreno, las condiciones meteorolgicas, la sociologa, economa y psicologa. (e) El conocimiento de los tipos de operaciones de contra guerrillas y las formas de maniobra que se puedan ejecutar dentro de este ambiente. La adaptacin de la fuerza militar. Las unidades contraguerrilleras deben adaptar su organizacin, tcticas, tcnicas y procedimientos a la situacin escogida por los guerrilleros. En este campo deben perfeccionarse tanto que sobrepasen las capacidades de los guerrilleros, mediante un excelente capacidad de mando, una doctrina contraguerrillera eficaz y un adiestramiento tan intensivo que permita la superacin de las capacidades individuales y colectivas del combatiente. La aplicacin de los principios de la guerra y los fundamentos del combate. Todas las buenas combinaciones de guerra, han descansado siempre sobre la base de principios fundamentales que la rigen, los cuales son verdades aceptadas universalmente inalterables e independientes de las armas empleadas, del tiempo y del lugar. Los principios de la guerra son una parte esencial de la doctrina militar, aceptada como la base de la enseanza que conduce al xito en combate, Nunca hasta ahora se ha dudado de las verdades que encierran por esto en el combate de contraguerrillas, como en cualquier otro tipo del combate o de guerra, deben aplicarse los principios de la guerra. Ahora bien, como este tipo de combate no sigue un patrn especfico y no se le puede establecer reglas rgidas para su conduccin, es necesario desarrollar y aplicar fundamentos para conducir el combate en general y para conducir cada situacin especfica del mismo. El establecimiento de las funciones y misiones de las fuerzas. Es necesario establecer las funciones, capacidades y responsabilidades de cada organizacin que intervenga en el combate de contraguerrillas, de manera que se evite la duplicacin de esfuerzos, el despilfarro o empleo indebido de los recursos disponibles y se agilice la accin. As mismo, debe organizarse el rea donde cada una de estas organizaciones va a conducir las operaciones de contraguerrillas. Empleo de los procedimientos del preparacin de operaciones (PPO). Debido a que son mltiples los factores que pueden intervenir en el combate de contraguerrillas, las unidades del Ejrcito deben conducir un planeamiento ms detallado, su doctrina debe ser ms exacta y deben cumplir ms a cabalidad con el procedimiento de preparacin de operaciones (PPO). Los comandantes de estas unidades deben poseer

(4)

(5)

(6)

30

una agilidad mental extraordinaria y una metodologa habitual que le garantice que toda decisin es el resultado juicio so de una apreciacin en la cual han intervenido todos los factores que pueden influenciar la situacin.

31

PAGINA DEJADA EN BLANCO A EX PROFESO

32

CAPITULO III LAS GUERRILLAS


SECCION A ORGANIZACION DE LAS FUERZAS GUERRILLERAS
17. GENERALIDADES. a. Introduccin. Las guerrillas es el mtodo ms viejo de hacer la guerra, a travs de las pocas ellas han contribuido a la victoria o derrota de las naciones; forma parte de la tctica y estrategia de los Ejrcitos Modernos. Los movimientos, clandestinos han venido a convertirse en una parte de la guerra moderna, desarrollados por militares no profesionales y que han hecho poner en relieve la imperiosa necesidad del conocimiento de este tipo de combate. La historia ha demostrado que las guerrillas han sido el grano de arena que ha paralizado poderosas mquinas militares. ES IMPORTANTE VER EL PELIGRO QUE PUEDE PRESENTAR UNA FUERZA GUERRILLERA CUANDO LAS OPERACIONES DE ELLAS ESTAN COORDINADAS POR FUERZAS CONVENCIONALES. b. Propsito. Esta seccin comprende el estudio de la organizacin de las guerrillas en forma general, ya que stas pueden estar organizadas de distintas formas, atendiendo a las diferentes situaciones y condiciones de cada regin, pero siempre contemplando en forma general los mismos elementos.

18.

FUENTES PARA LA ORGANIZACION DE LAS GUERRILLAS. Las bandas de guerrillas pueden nutrirse de las siguientes fuentes para la formacin de sus cuadros y para reclutar combatientes. a. De las masas del pueblo. Esta es la fuente fundamental para el desarrollo de un movimiento guerrillero. Los lderes de las masas sern los llamados y encargados de organizar las bandas. En esta etapa no se realiza seleccin alguna, obreros, estudiantes, profesionales, todos unidos para la lucha, El armamento ser el que se disponga para el momento. En los Estados, Distritos, Municipios, pueblos, se debern formar el mayor nmero de bandas ya que si estas son numerosas la situacin ser mejor. b. De unidades del Ejrcito Regular temporalmente separadas para esos propsitos. Algunas unidades del ejrcito regular pueden ser divididas en pequeas unidades para que efecten operaciones de guerrilla. Esto puede ser necesario debido a que en algunas oportunidades estas actividades debern ser realizadas en coordinacin con operaciones regulares, Sin embargo,

33

estas unidades debern ser adiestradas previamente para que cumplan con ese tipo de misin. c. De reservistas. Bandas formadas con este personal serian de mucha utilidad ya que no necesitan un perodo largo de adiestramiento, adems presentan la facilidad de que pueden actuar en el territorio en el cual normalmente se desenvuelven. Otra de las ventajas es que aquellos que alcanzan cierta jerarqua en su servicio militar podrn ser puestos al frente de pequeos grupos, una vez que han sido adoctrinados. De la combinacin de una unidad del Ejrcito y una unidad reclutada de las masas. Estos estarn permanentemente operando como guerrilleros y se convertirn en la columna vertebral de las guerrillas, ya que seran los encargados de cortar las lneas de abastecimiento del enemigo. De las diferentes policas locales. Estos seran muy efectivos en las regiones en las cuales prestan sus servicios ya que seran conocedores de la regin, lo que les permitir un desplazamiento mucho ms rpido. De los desertores del enemigo. Estos podrn formar parte de las unidades, pero con ciertas reservas para evitar infiltraciones. Grupos de atracadores y elementos fuera de la ley que orientados debidamente puedan prestar valiosos servicios a los intereses de la subversin.

d.

e.

f.

g.

19.

NORMAS Y CONSIDERACIONES PARA ORGANIZAR LAS GUERRILLAS; Aunque la organizacin de las unidades guerrilleras no presenta organizaciones rgidas establecidas, para la organizacin de las mismas se rigen por algunos requisitos que debern tener todas sus organizaciones (se organizan de acuerdo a las funciones). a. Paralelismo Poltico Militar. No hay razn para considerar las operaciones guerrilleras separadamente de la poltica nacional, al contrario, deben ser organizadas y dirigidas en completo acuerdo con sta. Es por eso que el asunto de las hostilidades de guerrillas no es un asunto puramente militar sino que tambin es poltico Para mantener el control poltico sobre el elemento armado, la direccin de las guerrillas coloca a travs de todos los niveles de su organizacin, un elemento poltico paralelo al militar que garantiza el control de las actividades de este, evitando que se trabaje en forma contrara a los objetivos trazados.

34

Este elemento de control recibe el nombre de COMISARIO POLTICO; adems tiene como funciones las de adoctrinamiento de combatientes, orientar y organizar la poblacin civil que apoya a las bandas y mantener el enlace con el comando superior. b. Organizacin territorial. La organizacin guerrillera es esencialmente territorial, o sea que se forma y acta en una zona geogrfica delimitada y solo podr salirse de ella cuando el organismo director considera que debe hacerlo. En lneas generales dividen la zona geogrfica en frentes, en orden siguiente subdividen los frentes en Distritos Militares. Control. Se mantiene un estricto control, para que los integrantes de tas bandas no se aparten de las directrices impartidas por el comando general, la disciplina es mantenida mediante la aplicacin .de castigos, autocrticas, expulsin y finalmente la pena de muerte. Rendimiento mximo. Debido a las dificultades para llenar las plazas vacantes y la necesidad de creacin constante de ms unidades, al combatiente se le exige el mximo de rendimiento. La organizacin se forma de la base. Los grupos de voluntarios se renen, reconocen un jefa y dan comienzo a sus operaciones que inicialmente sern de adiestramiento y reconocimiento.

c.

d.

e.

20.

GRUPOS. En un movimiento guerrillero desde el punto de vista militar se pueden distinguir los siguientes grupos. a. Poblacin civil simpatizante, Es un grupo sumamente numeroso, normalmente se organizan como movimientos sindicales y su direccin estar a cargo del jefe poltico de la zona. La mayora de ellos son organismos de fachada y tornan diversos nombres para confundir a la opinin pblica. En ellos agrupan a todos los elementos civiles simpatizantes que apoyan en forma decidida el movimiento y entre otras sus funciones sern las siguientes: (1) Seguridad. (2) Inteligencia. (3) Logstica. (4) Apoyo moral.

35

b.

Movimientos de Autodefensa. Este grupo estar formado por los elementos ms activos de la poblacin civil, para el cumplimiento de sus funciones reciben instruccin militar y son dotados de armamento que no tenga mayor valor desde el punto de vista tctico. Sus miembros continan con sus actividades normales dentro de su comunidad y participan en operaciones cuando la situacin lo requiere. Ellos forman una de las fuentes de reemplazos de las bandas. Entre sus funciones podemos distinguir: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) Control sobre la poblacin civil simpatizante. Accin sicolgica y adoctrinamiento. Proporcionar adiestramiento a nuevos combatientes. Recoleccin de fondos, vveres y equipo para las bandas. Defensa de reas. Participacin en operaciones de combate cuando sea necesario. Como Agente de Captacin. Labores de inteligencia.

c.

Guerrillas Regionales Son los grupos o bandas que llevan a cabo las operaciones de combato contra las fuerzas militares o poblacin civil enemiga. Se organizan en forma irregular en escuadras, clulas, destacamentos, columnas, etc., segn el nmero de efectivos; estos estarn dotados de las mejores armas de que dispongan las guerrillas. No pueden operar fuera de su zona sin la autoridad de la direccin del movimiento. Normalmente estas unidades se forman de los grupos de autodefensa y cumplen con las siguientes misiones: (1) Ejecucin de las operaciones de combate. (2) Apoyo a las guerrillas regulares cuando estas actan en su zona. Guerrillas Regulares. Cuando las guerrillas regionales han alcanzado un desarrollo pleno, la direccin del movimiento extrae de stas los mejores elementos para la formacin de las guerrillas regulares; en estas fases forman unidades de tipo regular rigindose por tablas similares a las del Ejrcito son dotados con el mejor armamento que se tenga para el momento. Estos grupos dirigidos por expertos son los ncleos para la formacin del Ejrcito regular del pueblo, el cual ser empleado para conducir operaciones decisivas contra las fuerzas del gobierno.

d.

36

SECCION B
21. PROPOSITO. En esta Seccin se analizan las caractersticas, fundamentos, normas, etc., para que se tenga una idea ms clara sobre el basamento y la capacidad que puede tener en un momento dado un movimiento guerrillero. ALCANCE. Se desarrollan los siguientes temas: a. Caractersticas. b. Fundamentos. e. Normas. d. Capacidad. e. Ventajas. f. Desventajas. g. Asimetra entre el elemento subversivo y contra subversivo. CARACTERISTICAS. a. El combate de guerrillas esta caracterizado por las acciones ofensivas, la movilidad, actividad y confiabilidad de las fuerzas empleadas son de mayor importancia que los efectivos numricos; rara vez se lleva a efecto un combate decisivo. Se hace utilizacin mxima de acciones sorpresivas y de choques rpidamente interrumpidos y replegados. b. Las guerrillas lanzan sus ataques desde su base de operaciones, su ubicacin no es fija, un sistema de posiciones alternas, predeterminadas, es establecido para evitar una campaa contraguerrillera, constituyendo un sistema de seguridad. Las guerrillas dependen grandemente del apoyo civil; los civiles constituyen la fuerza moralizadora de las guerrillas. Actuando conjuntamente con fuerzas regulares son apoyados con equipos por el Comandante del Teatro de Operaciones para la coordinacin de las operaciones.

22.

23.

e.

d.

24.

FUNDAMENTOS a. Base Poltico Ideolgica. El xito de un movimiento guerrillero est en relacin directa con el crecimiento de su poder de combate y el apoyo que logra de un amplio sector de poblacin civil. Lo uno y lo otro solo puede conseguirse a travs de un impulso espiritual lo suficientemente fuerte que incite a las personas y a las masas a ingresar en la lucha y a perseverar hasta el final, por encima de cualquier sacrificio individual, colectivo. Si la guerrilla convence al elemento humano que forma parte de ella, o que la apoya, de que el empleo de la
37

violencia es el nico medio para alcanzar los campos polticos, econmicos y sociales a que aspiran, obtendr la mstica y el fanatismo que requiere para sobrellevar con xito la difcil perspectiva de una guerra incierta. La adopcin de una ideologa sencilla y comprensible que represente la solucin para las esperanzas insatisfechas de las masas, difundida a travs de campaas de propaganda y programas de adoctrinamiento efectivos se traduce en la conquista de la mente de las masas para los ideales guerrilleros y se manifiesta en el combate en un extraordinario poder intangible que influencia decisivamente las situaciones tcticas. La experiencia ensea que los grupos guerrilleros que no cumplen esta regla estn destinados a la desintegracin. b. Apoyo de la poblacin civil. La debilidad natural de las fuerzas guerrilleras desde el punto da vista militar, se compensa con el apoyo del elemento humano del rea, el cual las protege de las acciones del Ejrcito y les suministra el apoyo logstico y de inteligencia necesarios para garantizar su sobrevivencia hasta el final. Sin la poblacin civil la guerrilla queda a merced de la suerte y reducida peligrosamente a sus vulnerables medios materiales que no representan amenaza militar de consideracin. Adaptacin y explotacin del medi ambiente. Si la guerrilla no es oriunda del medio en que acta debe adaptarse a las costumbres, capacidad econmica y poltica y sistemas de vida de la poblacin civil; as mismo debe adoptar sistemas tcticos adecuados al terreno, al clima y al tipo de enemigo que enfrenta; lo anterior se debe a que su debilidad inicial no le permite imponer mtodos de luchas, hasta tanto no tenga a su favor el ambiente. Si la guerrilla se forma con personal propio de la regin, esta adaptacin se descuenta puesto que desde su creacin la ha obtenido, propio de la regin, esta adaptacin se descuenta puesto que desde su creacin la ha obtenido. Adaptado al ambiente, el grupo guerrillero extrae de l los recursos que le brinda para emplearlos a su favor y en detrimento de la accin de la fuerza militar. El empleo de armas y trampas, la explotacin mxima de escondites, habitaciones y cubierta del terreno, el uso de la influencia de lderes naturales de la zona, son ejemplos de la aplicacin de este fundamento. Incremento del poder de combate a travs de la lucha. Solo la destruccin de la fuerza militar y del gobierno puede garantizar el xito final de un movimiento guerrillero, para obtenerla necesita incrementar sus medios militares hasta poder enfrentarse de igual a igual a imponer la voluntad. Pero esto es imposible si el grupo o la organizacin guerrillera no logra sobrepasar en mucho su tamao inicial a travs de las acciones de combate en que participa. Una fuerza insurgente que paraliza su crecimiento necesariamente esta destinada a perecer.

c.

d.

38

e.

Iniciativa. La accin guerrillera es eminentemente ofensiva, es decir, requiere estar desde su comienzo hasta su final en un permanente estado de imposicin sobre la fuerza que se le opone; si se deja reducir a la defensa y pierde su libertad de accin, no le queda otra alternativa que la derrota. La iniciativa permite a la guerrilla estar en un continuo movimiento y crecimiento y la obtiene empleando el engao, la sorpresa y la movilidad. Explotacin de las debilidades enemigas. Para sobrevivir, la banda armada necesita xitos y stos slo se obtienen en donde pueda actuar con ventaja; la explotacin de las debilidades de tipo civil o tctico que le ofrece la fuerza del gobierno es tal vez la mejor manera de alcanzarla. Es difcil para un grupo insurgente acrecentar su prestigio cuando no puede obtener xito, por lo tanto es necesario estar en constante observacin de las fuerzas enemigas, para detectar sus debilidades y explotarlas al mximo. Fluidez de operaciones. Es la capacidad que debe tener toda agrupacin guerrillera de actuar en las ms diversas situaciones, ejecutar distintas misiones y desarrollar operaciones diferentes en sitios distantes o cercanos. Se logra a travs de la combinacin acertada de la movilidad y flexibilidad. (1) Movilidad. Capacidad que tiene todo grupo guerrillero de ubicarse en sitios distantes en el menor tiempo. (2) Flexibilidad. Capacidad que tiene todo grupo guerrillero de adaptarse a las ms diversas situaciones. Sorpresa y Seguridad. Todas las opciones de combate ejecutadas por fuerzas guerrilleras tienen como elemento caracterstico la aplicacin d la sorpresa con la finalidad de equilibrar y superar con mayor facilidad el poder de la unidad militar. La seguridad que las guerrillas logran a travs de la aplicacin irregular de la tctica y del apoyo de la poblacin civil, les permite protegerse contra las acciones inesperadas de las fuerzas del orden y preservar su potencial para aplicarlo en el momento ms ventajoso. El descuido en la seguridad por un grupo guerrillero es fatal. Descentralizacin de operaciones. En un ambiente en que los grupos armados tienen que luchar por su sobrevivencia y crecimiento amparados en el medio que los rodea, en que la dispersin de las fuerzas es amplia y en que las caractersticas de la poblacin y del enemigo varan de un sitio a otro, es un error querer coordinar

f.

g.

h.

i.

39

estrechamente las operaciones de las bandas entre s. Por ello un movimiento armado, por lo menos en las etapas iniciales, seala objetivos poltico -militares definidos y deja al arbitrio de cada grupo la actividad militar que ellos deban conducir para alcanzarlos. j. Infiltracin en organismos claves. La organizacin guerrillera no puede limitarse a un ncleo, armado ubicado en un rea de combate. Necesita extender ramificaciones hacia entidades claves del gobierno y de las fuerzas armadas con el fin de entorpecer los planes que en su contra se elaboran, estar enterada de las actividades que se ejecutan y conseguir los elementos materiales dentro del mismo aparato que trata de destruirla. Por esto la guerrilla establece una red de simpatizantes y auxiliares y los infiltra en las entidades ms importantes que se le oponen. Planes que en su contra se elaboran, estar enterada de las actividades que se ejecutan y conseguir los elementos materiales dentro del mismo aparato que trata de destruirla. Por esto la guerrilla establece una red de simpatizantes y auxiliares y los infiltra en las entidades ms importantes que se le oponen. Apoyo exterior. La experiencia prueba que los movimientos guerrilleros que han culminado en el xito, han contado con el apoyo de movimientos internacionales o gobiernos extranjeros, los cuales proveen fondos monetarios, instructores, campaas de propaganda, armas y municiones para incrementar la dbil fuerza insurgente.

k.

26.

NORMAS. a. El escondite en lugares sumamente inaccesibles como montaas, pantanos y bosques, donde resulte difcil la persecucin a manos de tropas regulares. b. Vivir de la tierra, pero pagando siempre por lo obtenido a precios razonables. c. No molestar a las mujeres de los caseros para no crearse enemigos. d. No invadir las habitaciones de los caseros, sino vivir en los contornos. e. Valerse del engao contra el enemigo. Hacindole figurar fortaleza en los momentos de debilidad y viceversa. f. No prestar atencin a clima y condiciones meteorolgicas adversas. g. Movilidad con slo lo necesario para combatir. h. Atacar slo cuando se prevea la victoria. i. Retirarse al ser posible la derrota. j. Al verse perseguidos por el enemigo se esconden las armas y se permanece pacficamente, hasta que ste haya pasado, para luego sacar las armas y atacarlo por la retaguardia. k. Aprender a moverse durante toda la noche, la oscuridad es su mejor amiga. l. Ganarse las simpatas de la poblacin de las localidades, respetando sus derechos.

40

m n. . o. p. q. 26.

Asesinar a funcionarios polticos para crear el temor. No hacer prisioneros. Con ello se reducira la velocidad de marcha. Conocer el rea perfectamente. Cada curso de agua, trocha, cueva, pantanos y bosques, a fin de operar tan bien durante la noche corno en el da. Nunca se permanece por muchos das en el mismo lugar. Se escogen localidades aisladas para atacar al enemigo, de modo que le sea difcil reforzarse. Estas son solo algunas de las normas por las cuales se guan las guerrillas.

CAPACIDADES. Acostumbramos a decir que la organizacin de una guerrilla no podra librar un combate decisivo y qu necesitaba el apoyo de un ejrcito convencional para lograr sus objetivos. No obstante, los ltimos desarrollos indican que dichas hazaas no estn fuera del alcance de una fuerza de guerrilla. El tamao o proporciones de la unidad de guerrilla, la motivacin de su adiestramiento, capacidad de mando y otros factores debern ser considerados en el anlisis de las capacidades de las guerrillas. a. Destruir. b. Negar. e. Engaar. d. Desmoralizar. e. Difusin de propaganda. VENTAJAS a. Movilidad. b. Conocimiento del terreno. o. Apoyo logstico (pocas necesidades). d. Centro de Adiestramiento (no poseen requisitos elevados). e. Posiciones de combate (seleccionadas por ellos). f. Uniformes. g. Adiestramiento de las guerrillas. El nivel de adiestramiento de las guerrillas puedo variar de sobresaliente a deficiente. Hay muchas razones para ello y por lo cual se sucede una creciente prdida de personal no obstante, siempre el objetivo perseguido, en el adiestramiento se incluir la enseanza de cmo: (1) Sobrevivir. (2) Combatir. (3) Obedecer. DESVENTAJAS. a. Las guerrillas pueden no contar con el apoyo de la poblacin civil. b. Rara vez son lo suficiente fuertes para combatir en batallas de gran escala. c. Permanecen generalmente escondidos. d. Rara vez posean adecuadas armas o reemplazos de las mismas. e. No poseen adecuadas facilidades mdicas y sanitarias para atender a sus enfermos y heridos,

27.

28.

41

f. g. h. i. j. 29.

Generalmente sus comunicaciones no son adecuadas pata satisfacer sus necesidades. Es difcil para las guerrillas reponer sus prdidas de equipo o potencial humano. No pueden combatir o librar combates sostenidos. Sus actividades pueden estar restringidas para la horas de la noche, visibilidad reducida y malas condiciones Meteorolgicas. Rara vez ganan combates defensivos.

ASIMETRIA ENTRE EL ELEMENTO SUBVERSIVO Y EL CONTRASURVERSIVO. a. La proporcin de fuerzas. b. Solo el elemento subversivo puede iniciar el conflicto. c. El elemento subversivo tiene un gran poder ideolgico. d. La lucha subversiva es una lucha poltica. e. Hay una transicin gradual de la paz a la guerra. f. La lucha subversiva es una lucha lenta. g. La subversin es barata, la contrasubversin es costosa. h. El elemento subversivo es ms elstico que el contra subversivo, por que no tiene ni responsabilidad ni bienes concretos. i. El element subversivo tiene para si el poder de su ideologa. j. Una lucha subversiva es inconvencional hasta el final. ORGANIZACIN DEL AREA DE COMBATE. a. Generalidades. (1) El rea de combate de guerrillas es el lugar que selecciona el grupo guerrillero para desarrollar sus operaciones de tipo militar. (2) Las operaciones de guerrillas son operaciones tcticas que se caracterizan por sus acciones sorpresivas, breves, violentas y evasivas. Pueden apoyare completamente por medio de recursos disponibles dentro del rea de operaciones o en varias Lonas, por medio de fuentes externas. (3) Una campaa de guerrillas se compone de una serte de operaciones ejecutadas por un movimiento subversivo para lograr el objetivo militar de la subversin. (4) El Aren de operaciones de un grupo guerrillero es la porcin del rea de combate que en Un momento determinado este necesita para dar cumplimiento a una misin militar. b. Influencia de las caractersticas geogrficas en el combate de guerrillas. (1) El medio geogrfico es un factor de excepcional importancia en el combate de guerrillas. Los grupos en armas seleccionan para sus operaciones, porciones de territorio cuyas caractersticas puedan ser empleadas como ventaja contra cualquier fuerza militar. En su

30.

42

(2)

(3)

conocimiento y explotacin radica uno de los principales elementos de su poder de combate. Caractersticas geogrficas que influyen favorablemente en el desarrollo de guerrillas. (a) Zonas extensas difciles de limitar por accidentes naturales. (b) Zonas desrticas con refugios. (c) Terrenos planos, extensos y cruzados por corrientes de agua caudalosas. (d) reas cubiertas, con bosques de tamao mediano o por cultivos de tipo permanente. (e) reas con pocas vas, difciles de transitar a pie o en vehculo. (f) Zonas montaosas cruzadas por caadas profundas. (g) Terrenos abiertos y cultivados cercanos a reas cenagosas o selvticas. (h) reas con concentraciones de poblacin civil que afronte problemas de tipo legal, poltico, econmico, social, religioso o racial. (i) Grupos de poblacin civil con recursos suficientes para el apoyo a la guerrilla y en cantidad adecuada para garantizar su proteccin y reemplazos. (j) reas cercanas a zonas crticas de tipo industrial y comercial o en vecindades de fronteras internacionales. (k) reas con recursos materiales suficientes. (l) Condiciones atmosfricas irregulares que dificulten el empleo de naves reas. Rara vez un grupo guerrillero se ubica en un rea que le sea desfavorable y cuando esto sucede la fuerza mi litar puede explotar con xito esta debilidad.

c.

Organizacin del rea de Combate. La sencillez caracterstica de la organizacin y tctica guerrillera impide conformar un esquema exacto de la manera como organizan el rea de combate para las operaciones; sin embargo se puede distinguir dentro de l las siguientes reas o instalaciones (ver Fig. N 4). (1) Refugios o conchas. Es el lugar o los lugares que el grupo guerrillero selecciona para esconderse en forma temporal de la persecucin de las tropas. En sus comienzos la guerrilla selecciona un refugio ubicado dentro de grupos de poblacin civil simpatizantes y alrededor de l establece un cordn humano de seguridad. En etapas avanzadas de lucha los refugios se multiplican y permiten al grupo guerrillero ocuparlos en cualquier momento sin presentar vulnerabilidades peligrosas a la accin enemiga. , Dentro de estos refugios se colocan elementos de primera necesidad tales como municiones, alimentos, medicinas y documentos.

43

(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

(7)

reas bases. Cuando la guerrilla ha logrado el apoyo de un ncleo mayor de poblacin civil y sus efectivos han crecido hasta un punto en que la logstica se hace indispensable para proseguir la lucha, organiza lo que se denomina rea Base; sta no es ms que una zona del terreno en al cual se instalan los elementos ms indispensables para apoyar al grupo armado como son: talleres de sastrera y zapatera, armeras, puestos de socorro y campos de adiestramiento. Para protegerlas, la guerrilla organiza los denominados movimientos de autodefensa que es primera organizacin de tipo militar que da a la poblacin civil. El rea base se ubica normalmente alrededor del refugio que ofrece la mayor seguridad y en zonas de difcil acceso. Zonas de Apoyo. El territorio que rodea a las reas bases normalmente se convierte en zona de apoyo para las guerrillas, bien por el sistema de convencimiento o por el de intimidacin. La guerrilla necesita proteger sus reas bases con agrupaciones humanas que, porque no estn enteradas de su existencia, provean la informacin necesaria para evitar sorpresas. Las zonas de apoyo de la poblacin civil pueden establecerse en sitios diferentes a las reas bases y sirven para favorecer operaciones espordicas que sea necesario conducir en sus vecindades. Zona de operaciones. Es aquellas extensi6zi de territorio, dentro o fuera de la zona de apoy, en la cual la guerrilla conduce habitualmente las operaciones de combate. Zona de combate. Se puede afirmar que la zona de combate de un movimiento guerrillero est conformada por las reas bases, las zonas de apoyo y las zonas de operaciones, puesto que ah es donde las guerrillas se enfrentan tcticamente a las fuerzas militares. Base de operaciones. Las ciudades, poblados, reas rurales exteriores a la zona de combate de las guerrillas y desde las cuales los dirigentes polticos o militares de la subversin proveen el apoyo a los grupos en armas, se pueden denominar Bases ce Operaciones. Desde ellas se suministran los elementos necesarios para continuar la lucha y a ellas llegan las bandas a descansar y recuperarse. Lneas de comunicacin. Son las rutas, trochas o caminos que unen las zonas de combate con las bases de operaciones. Son muy difciles de identificar y de controlar.

44

SECCION C OPERACIONES DE GUERRILLAS


31. GENERALIIADES a. Para el estudio de estas misiones las dividiremos en dos (2) grupos: Ofensivas y Defensivas. b. Las misiones ofensivas son las que no se realizan con la finalidad de lograr el apoyo y control de la poblacin, y principalmente hostigar y destruir al enemigo. Ellas dan lugar a las siguientes operaciones: instalacin e irradiacin, dominio y control de reas, liberacin de zonas, hostigamiento y destruccin. c. Las misiones defensivas son las que se ejecutan con la finalidad de evitar el contacto cuando no se puede lograr el triunfo, a conducir al enemigo a situaciones desventajosas y a defenderse hasta el final cuando se este cerca do; dentro de estas operaciones estn las siguientes: re tirada, dispersin, repliegue, accin retardatriz, defensa y rompimiento de cercos, OPERACIONES OFENSIVAS. a. Instalacin e irradiacin. (1) Esta operacin ofensiva consiste en instalar o activar n diferentes puntos de una rea de operaciones, clulas de guerrilleros que se dedican a formar los ncleos fundamentales de elementos armados con los - cuales se ha de iniciar la actividad de combate. (2) Objetivo. La instalacin o irradiaci6n se propone organizar - una red de ncleos guerrilleros con capacidad de combate para enfrentarse a la fuerza regular. (3) El organismo subversivo puede emplear dos mtodos fundamentales para realizar esta operacin: (a) Infiltracin de clulas; Cuando elementos extra ros al rea de operaciones se infiltran dentro de la poblacin civil, se instalan en refugios y se dedican a la formacin del ncleo guerrillero. (b) Activacin de clulas: Cuando elementos componentes de la poblacin civil que forman parte del aparato subversivo reciben la misin de armarse para formar un ncleo de guerrillas capaz de cumplir misiones de combate. (4) Desarrollo de la operacin. Instaladas las clulas guerrilleras dentro de la poblacin civil de un rea, se inicia un trabajo psicolgico y de adoctrinamiento tendiente a conseguir su apoyo irrestricto y lograr que ciudadanos con capacidad militar ingresen al grupo armado; una vez producido el reclutamiento viene una etapa ce adiestramiento multar y de instalacin de refugios, al final de la cual, la guerrilla debe estar en capacidad de ejecutar operaciones de hostigamiento y destruccin.

12.

45

b.

Dominio y Control de reas. (1) Consiste en una serie de actividades ejecutadas por el ncleo guerrillero en un sector de la poblacin civil perfectamente delimitado en busca de su dominio y control. Normalmente se hace sobre zonas cercanas al ncleo inicial que apoya a la guerrilla, pero puede presentarse en zonas apartadas de ste. (2) Objetivos. (a) Asegurar la creacin de reas bases. (b) Acrecentar el poder de combate. (c) Lograr el control de agrupaciones humanas. (3) Mtodos operacionales. El ncleo guerrillero puede emplear dos mtodos para llevar a cabo esta operacin: (a) Dominio por captacin: cuando emplea la propaganda, el adoctrinamiento ideolgico y la afinidad poltica para obtener el apoyo voluntario del ncleo civil que se ha fijado como objetivo. (b) Dominio por la fuerza: cuando emplea el asesinato, el secuestro, el asalto, el terrorismo, la intimidacin verbal o escrita, el sabotaje y otras acciones similares para obligar por la tuerza a la poblacin civil a colaborar. (4) Desarrollo de la operacin. El grupo guerrillero que se propone dominar y controlar un rea, se hace presente en ella y por medio de un patrullaje permanente comienza a ejercer presin fsica o mental sobre los pobladores hasta lograr que ellos acepten la necesidad de colaborar o evadirse de la zona. Estas actividades producen normalmente xodo y bajas de ciudadanos y pueden ser fcilmente detectados por las tropas regulares. Logrando el apoyo, los guerrilleros toman las medidas necesarias para mantener bajo control la poblacin y evitar la traicin por parte de sta. Obtenido el apoyo total, complementan su dominio estableciendo un rea base y comprometiendo a los civiles en trabajos logsticos y de inteligencia de tal manera que se sientan transgresores de la ley y no puedan intentar la detencin. La parte final de esta operacin se produce cuando las guerrillas pueden aumentar sus efectivos a travs del reclutamiento voluntario u obligatorio en las reas conquistadas.

46

47

c.

Liberacin de zonas. (1) Consiste en la ejecucin de una serie de actividades que tienen como fin eliminar, la influencia de las autoridades oficiales en amplias zonas de territorio, aniquilar las fuerzas que en ella operan y establecer un gobierno guerrillero que pueda extraer recursos, movilizar personal y servir de base para operaciones futuras. (2) Objetivos. (a) Conquistar reas geogrficas. (b) Establecer gobiernos revolucionarios. (3) Mtodos operacionales. Existen tres (3) mtodos principales para lograr la liberacin de zonas: (a) Por ocupacin: Cuando el desarrollo del combate ha permitido la formacin de organizaciones guerrilleras fuertes se emplean para invadir en forma coordinada los territorios que se desean liberar y a travs de operaciones de hostigamiento y destruccin, lograr la eliminacin de las autoridades y de las fuerzas que las sostienen, para establecer luego un gobierno revolucionario. (b) Por unin de reas controladas: Cuando varios ncleos de guerrillas han logrado dominar zonas de poblacin vecinas, para liberar completamente el territorio, continan las actividades en las ateas intermedias, unen los ncleos iniciales y establecen el gobierno revolucionario. (c) Por estmulo de la subversin: en este caso, se aprovecha el aparato clandestino que se ha creado en el territorio que se desea liberar y por medio de l se provoca una subversin general que culmine en la cada de las autoridades regionales y en la toma del poder por parte de elementos que apoyen a la guerrilla. (4) Desarrollo de la operacin. Es la que ms se parece a las operaciones regulares, por que se ejecuta a travs de combates abiertos contra los destacamentos militares que an hacen frente a las guerrillas. Se convierte en una serie de acciones de combate en diferentes puntos del territorio en conjuncin con acciones subversivas abiertas y clandestinas dirigidas al dominio del gobierno.

d.

Hostigamiento. (1) Es la operacin clsica de las guerrillas. Consiste en una serie de actividades de combate que se desarrollan contra las Fuerzas Armadas Nacionales y los organismos de seguridad del estado con el fin de desorganizar, desmoralizarlas y debilitarlas. (2) Objetivo. Desorganizar, desmoralizar y debilitar fuerzas enemigas. (3) Mtodos operacionales. Las guerrillas ejecutan esta operacin de las siguientes maneras:

48

(a)

(4)

Ataques directos a las fuerzas del gobierno, empleando maniobras tales como emboscadas y golpes de mano. (b) Asaltos a la poblacin civil. (c) Terrorismo, sabotaje, secuestros, incendios, etc. (d) Amenazas e intimidacin dentro o fuera del rea de comba te. Desarrollo de la operacin. Esta operacin toma la forma de acciones de combate aparentemente dislocadas entre en diferentes puntos del rea de operaciones. Obliga a la fuerza regular a hacer frente en todas direcciones y a emplear tropas en forma desordenada y simultnea con poder de combate cada vez ms reducido.

e.

Destruccin. (1) Es la operacin que se ejecuta a travs, de acciones e combate a escala mayor que las de hostigamiento, con el especifico fin de destruir unidades enemigas. (2) Objetivo. Eliminacin de unidades armadas que se oponen a las guerrillas. (3) Mtodos operacionales. Esta operacin adopta tres (3) formas fundamentales: (a) Patrullaje ofensivo: cuando una unidad militar ubicada en forma precisa, se destruye a travs de maniobras de combate ejecutadas por fuerzas guerrilleras. (b) Persecucin: cuando pequeas fracciones de tropa en situacin difcil y en ejecucin de repliegues o retiradas es perseguida por fuerzas guerrilleras hasta lograr su aniquilacin. (c) Limpieza: se ejecuta por grupos subversivos en reas donde se conoce la ubicacin general de una unidad militar sin apoyo inmediato. Las fuerzas guerrilleras se despliegan en varios grupos para hacer contacto y destruirla.

(4)

Desarrollo de la operacin. Se conducen con las mismas caractersticas del patrullaje del combate regular.

3.

OPERACIONES DEFENSIVAS. a. Retirada. (1) Consiste en un movimiento que los grupos guerrilleros para abandonar la zona de combate y evitar la destruccin por parte de las fuerzas del gobierno. Se producen cuando han perdido el apoyo de la poblacin civil de un rea o se encuentran demasiado presionadas por unidades del Ejrcito. (2) Objetivo. Colocarse fuera del alcance de las fuerzas regulares.

49

(3)

(4)

Mtodos operacionales. Los grupos guerrilleros pueden ejecutar las marchas de retirada en dos (2) formas: (a) En un solo grupo, caso en el cual agrupaciones civiles pueden sumarse a la marcha y hacer difcil y despacio el movimiento. (b) En varios grupos y en este caso normalmente la guerrilla no marcha con familias sino que trata de escabullirse sin ser detectada. Desarrollo de la operacin. De acuerdo a las normas generales que rigen el movimiento tctico de agrupaciones guerrilleras.

b.

Dispersin transitoria. (1) Cuando la guerrilla emplea esta operacin sus elementos no abandonan el rea sino que se dispersan dentro de la poblacin civil para confundirse con ella y evitar as la persecucin de las tropas. Se emplea cuando la presin militar es muy fuerte pero se conserva el apoyo de la poblacin civil. (2) Objetivo. Evitar la persecucin militar. (3) Mtodos operacionales. Se puede realizar en dos (2) formas: (a) Dentro de la poblacin civil de la zona de combate, (b) En zonas diferentes a la de combate. (4) Desarrollo ce la operacin. Con el fin de evitar su destruccin una guerrilla que resiste una fuerte accin militar de las tropas se dispersa dentro de la poblacin mientras estas desaparecen. Dispersos los guerrilleros se hacen pasar por pobladores del rea y se dedican a observar las actividades de las tropas; en algunas oportunidades se renen momentneamente para dar golpe y desaparecer nuevamente. Repliegue guerrillero. (1) Cada vez que se produce un contacto exitoso o no, con fuerzas del Ejrcito, las guerrillas deben romperlo para evitar la reaccin y la persecucin de tropas superiores. El hecho de romper contacto se denomina repliegue. (2) 0bjetivo. Romper el contacto con tuerzas de Ejrcito. (3) Mtodos operacionales Segn la situacin las guerrillas conducen el repliegue de las siguientes maneras: (a) Empleando el engao y en cada caso individuos o grupos pequeos se desplazan en direcciones fciles de observar por las

c.

50

(4)

tropas, mientras el grupo principal se oculta y marcha en otra direccin. (b) Empleando la fuerza: cuando es imposible engaar al enemigo la fuerza guerrillera debe emplear el poder de fuego para obligarlo a facilitar su desprendimiento. Desarrollo de la operacin. Establecido el contacto y una vez cumplida la misin que lo provoc, la guerrilla se desprende de la fuerza regular en una o varias direcciones para reunirse posteriormente y decidir la accin subsiguiente.

d.

Accin retardatriz. (1) En esta operacin grupos de guerrilleros; apostados sobre vas o avenidas de aproximacin, aprovechando las ventajas que el terreno les ofrece, a travs de engaos o contactos premeditados, retardan el avance de unidades militares o las conducen hacia zonas desventajosas para ellas, con el fin de facilitar el desprendimiento de una fuerza mayor o destruirla. (2) Objetivos. (a) Retardar el avance de la fuerza militar para dar tiempo al desprendimiento de un ncleo guerrillero. (b) Conducir la fuerza militar a una zona desventajosa para destruirla. (3 Mtodos operacionales. La guerrilla puede provocar la canalizacin o retardo de una unidad militar de dos (2) maneras: (a) En una sola direccin: en este caso se lleva a cabo sobre caminos o rutas difciles, que favorezcan la ubicacin de guerrilleros en sitios ventajosos, que permitan detener columnas completas empleando el fuego de sus armas. (b) En varias direcciones: cuando esto se realiza, se utilizan trampas tales como huellas cruzadas, guerrilleros apostados sobre diferentes vas, informes falsos y otros medios similares. (4) Desarrollo de la operacin. Segn el objetivo que se busque la operacin se conducen la siguiente forma: (a) Si se pretende retardar el avance, se ubican guerrilleros sobre la va de acceso a la localizacin de! ncleo principal y por medio de hostigamiento sobre la ruta se obliga a las tropas a retardar su avance mientras el grupo guerrillero se retira o se dispersa para evitar la accin decisiva. (b) Si la guerrilla intenta destruir a la unidad militar determina el rea hacia donde desea conducirla y sobre las vas de acceso coloca guerrilleros que la hostiguen y la inciten a avanzar, o huellas de todo tipo que indique a las tropas que en esa direccin se encuentra la banda que buscan. Si la patrulla cae en el engao,

51

ingresa en el rea prevista por la guerrilla, en donde se le tiene preparada una operacin de destruccin. e. Defensa y rompimiento de cercos. (1) Rara vez se presta la situacin en que una guerrilla sea cercada y decida resistir. Si se sucede, los guerrilleros se ubican en un dispositivo defensivo en todas las direcciones con el fin de esperar el apoyo de otra guerrilla o la oportunidad de romper el cerco. (2) Objetivos. Preservar la integridad de la fuerza. (3) Mtodos operacionales. El nico mtodo que existe es el de apoyarse en el terreno para resistir el asedio hasta que se presente una oportunidad para romperlo, atacarlo decididamente en una direccin determinada. (4) Desarrollo de la operacin. Empleando el fuego de sus armas los guerrilleros abocados a situaciones de esta naturaleza resisten el ataque mientras tratan de encontrar un punto dbil el cual, una vez descubierto, es aprovechado para irrumpir en esa direccin y retirarse. En algunas ocasiones aprovechando el sitio y el descuido de las tropas se infiltran cautelosamente y escapan a su accin.

34.

MANIOBRAS GUERRRILLERAS. a. El procedimiento tctico de las guerrillas se basa fundamentalmente en ubicar su poder de combate en situacin ventajosa con relacin a las fuerzas que las persiguen. b. La maniobra guerrillera es la caracterstica ms irregular de su tctica y para realizarla debe contemplar los siguientes aspectos: (1) Forma de maniobra. (2) Movimiento, reunin y despliegue. (3) Coordinacin de acciones. TIPOS DE MANIOBRAS GUERRILLERAS a. Las siguientes son los tipos de maniobras bsicas empleadas por las guerrillas: (1) Golpe de mano o incursin. Las guerrillas ejecutan un golpe de mano con el propsito de destruir unidades o instalaciones enemigas cuya ubicacin ha sido perfectamente determinada. Lo emplean normalmente en operaciones de hostigamiento y destruccin. (2) Emboscadas. La emboscada guerrillera se ejecuta con el propsito de destruir unidades militares en movimiento o parcialmente estacionadas y cuyo paso ha sido determinado de antemano o se sospecha que se va a

35.

52

(3)

(4)

(5)

suceder. Se emplea principalmente en operaciones de hostigamiento y destruccin. Cerco. Esta maniobra que consiste en ubicar fuerzas guerrilleras alrededor de unidades pequeas del Ejrcito para lograr su captura o rendicin. Se emplea contra patrullas aisladas, o cuando el movimiento subversivo domina amplias zonas en donde ha alcanzado un alto poder de combate que le permite intentar la destruccin de pequeas guarniciones regulares. Maniobras de provocacin. Con el fin de conducir fuerzas enemigas a situaciones desventajosas, las guerrillas ubican elementos y los muestran como seuelos para que el esfuerzo de las tropas se dirija en esta direccin. Se emplea esta maniobra en operaciones defensivas para engaar y protegerse, y en operaciones ofensivas para debilitar o dividir la unidad que se ha tomado como objetivo y en esta forma poderla atacar con posibilidades de xito en su punto ms dbil Trampas y ardides. (a) Una manera muy comn de obtener ventaja sobre las fuerzas regulares se hace, empleando trampas y ardides con medios extraos del ambiente mismo en que se opera. (b) El empleo de nios y mujeres, la diseminacin de informes falsos, el uso extensivo de trampas cazabobos, el empleo de medios vegetales y animales como armas, el uso de venenos y huellas son algunos de los ejemplos que sobre este particular pueden darse y que varan de acuerdo a las costumbres de cada regin.

SECCION D APOYO DE INTELIGENCIA, PSICOLOGICO Y LOGISTICO EN LAS OPERACIONES DE GUERRILLAS


36. GENERALIDADES a. Las operaciones de combate ofensiva y defensiva que llevan a cabo los grupos guerrilleros se apoyan en amplios planes de accin psicolgica, en un servicio de inteligencia irregular pero efectivo y en sistemas logsticos conformados de acuerdo a las caractersticas de cada regin. b. En esta Seccin se hace un anlisis de la manera como funciona cada uno de estos apoyos de combate dentro del marco guerrillero. LA ACCION PSICOLOGICA EN LAS GUERRILLAS. a. En operaciones de este tipo los elementos polticos de La organizacin subversiva desarrollan amplios planes de propaganda y contra propaganda con el fin de influir las emociones, opiniones, actitudes y comportamiento de

37.

53

la poblacin civil dentro o fuera del rea de los combatientes guerrilleros y de las tropas del Ejrcito de tal manera que se beneficie la accin subversiva. b. objetivos. Se distinguen varios tipos de objetivos en las campaas psicolgicas de las guerrillas: (1) Ganar la opinin ciega de la poblacin civil dentro o fuera del rea de operaciones. (2) Desarrollar mstica y fanatismo de lucha en los combatientes guerrilleros. (3) Minar la moral de las tropas regulares para lograr su desercin o divisin. (4) Presentar cualquier plan u operacin gubernamental como atentatorio para la salud del pueblo y desacreditar los xitos obtenidos. Mtodos de accin psicolgica El aparato subversivo ejecuta las campaas psicolgicas valindose de los siguientes mtodos. (1) Propaganda principalmente de tipo poltico; a travs de ella se establece una comunicacin efectiva con las masas con el fin de imbuirlas de ideas bsicas que logren transformar sus opiniones, actitudes y comportamiento en provecho de las actividades violentas de las guerrillas. Se hace empleando folletos, peridicos, afiches, hojas volantes, letreros en muros o piedras, programas radiales y asambleas o reuniones. Se comunican las ideas generalizndolas, acusando al gobierno o al Ejrcito, amenazando a los traidores, empleando el rumor, los smbolos, el lenguaje comn, los lemas y sobretodo, el apoyo a la causa popular. (2) Adoctrinamiento. A travs de cursillos, de reuniones peridicas y de publicaciones didcticas, el Comisario Poltico de la guerrilla desarrolla un amplio plan de adoctrinamiento entre la poblacin civil y los combatientes guerrilleros para lograr el convencimiento de que la violencia es el nico medio para lograr los objetivos polticos. El dilogo a travs del cual se culpa al gobierno de todos los males que sufre el pueblo, es el medio ms efectivo para lograrlo. (3) La contra propaganda, que busca destruir los efectos de la propaganda gubernamental o militar y que hace uso de la calumnia, la contestacin directa, el silencio y el engao para alcanzar sus fines. (4) Otras acciones como golpes sorpresivos, informaciones falsas, sensacin de ms fuerza de la que se posee, creacin de frentes numerosos ayuda directa y oportuna al campesino, se emplean como medios de accin psicolgica.

c.

54

38.

LA INTELIGENCIA EN LAS GUERRILLAS. a. Concete a ti mismo y a tu adversarios y podrs librar cien batallas sin un solo desastre. Este aforismo es vlido para cualquier tipo de guerra. No hay nada que ayude ms a las fuerzas combatientes que la correcta informacin. Esta tendr un aspecto espontneo, dado por los habitantes del lugar que contarn a su Ejrcito amigo o a sus aliados lo que ocurre en cualquier lugar. Pero para mayor efectividad deber existir un organismo perfectamente estructurado. La informacin deber contar fundamentalmente en contacto con los frentes enemigos; debern infiltrarse hombres y mujeres, sobre todo estas que debern permanecer en constante contacto con los soldados. b. La guerrilla necesita conocer al detalle la organizacin y actividades de las tropas regulares que actan en la zona de combate para, con base en este conocimiento, desarrollar sus planes operacionales. Objetivos. El conocimiento total del rea de operaciones es propio de la guerrilla puesto que dentro de ella se forma por lo tanto el objetivo principal de su inteligencia es el enemigo (aparato militar y gubernamental) del cual le interesa saber su fuerza, dispositivo, actividades rutinarias o espordicas, jefes, sistema de abastecimientos, debilidades y otros detalles para el planeamiento de operaciones de combate. Mtodos de inteligencia. Dos sistemas principales emplean las guerrillas para obtener informacin a travs de la colaboracin espontnea de la poblacin civil que se convierte en su principal agencia y estableciendo redes de informantes. (1) La poblacin civil. Los colaboradores o simpatizantes de la guerrilla ubicados en toda el rea de operaciones son empleados; como agencias de primera lnea para comunicar cualquier actividad de la fuerza regular. Usando nios, mujeres y amenazas, se establece la comunicacin con el grupo armado cualquier observacin, charla o movimiento es transmitido en forma inmediata. Las bases de patrullaje, los graneros y almacenes, los sitios de diversin, los medios de transporte y la actividad de las tropas son las principales fuentes de donde la poblacin civil extrae informacin de valor militar. (2) Redes; de informantes, formadas con elementos del aparato urbano de las guerrillas y constituidas por individuos que tienen preparacin especial. Sus ramificaciones pueden llegar hasta los mismos cuarteles y, aprovechndose de las infidencias del personal militar, se logra la informacin que se requiere.

c.

d.

55

39.

EL APOYO LOGISTICO EN LAS GUERRILLAS. a. Slo se puede asegurar el crecimiento de un grupo guerrillero si existe un aparato logstico y administrativo que lo provea de los medios materiales para su sobrevivencia y de los elementos humanos para su organizacin. b. Aunque es estrictamente irregular en el apoyo logstico, se pueden distinguir cuatro (4) fuentes principales y dos (2) tipos de instalaciones logsticas: (1) Fuentes logsticas de las guerrillas. (a) Poblacin civil simpatizante, de la cual extrae dineros, vveres, vestuario y reemplazos, Aprovecha sus habitaciones para alojarse. La organizacin poltica y los movimientos de autodefensa se encargan de organizar el apoyo dentro de ella. (b) Recursos naturales: la caza, la pesca y los frutos silvestres, as como las cuevas y los refugios constituyen excelentes medios de apoyo. (o) Apoyo exterior Gobiernos extranjeros y movimientos internacionales con ideales polticos similares a los de la organizacin subversiva, proveen dinero, propaganda, armas, municiones y vestuario. (d) El enemigo: Las tropas regulares y la poblacin civil que se oponen a la subversin se convierten en excelentes proveedores de material de guerra y dinero. Todo golpe contra las tropas produce un botn de guerra de gran valor para las guerrillas. A travs de secuestros, intimidaciones y tributos forzosos se obliga a la poblacin civil a colaborar materialmente para el xito del movimiento. (2) Instalaciones logsticas de las guerrillas. (a) reas Bases: Ubicadas en el rea de combate, protegidas por los movimientos de autodefensa y la poblacin civil simpatizante y en la cual se instalan talleres de todo tipo, puestos de socorro y refugios. En estas mismas reas funcionan los comandos guerrilleros, los centros de adiestramiento y las escuelas de cuadros. (b) Bases de operaciones: Ubicadas fuera del rea de combate, en reas rurales controladas o en ciudades donde se tiene o allegan recursos de todo tipo para apoyar la lucha armada, en ellas se establecen sitios para esconder y recuperar combatientes.

56

SECCION E LA SEGURIDAD EN LAS GUERRILLAS


40. AMENAZAS MS COMUNES PARA LAS GUERRILLAS Las amenazas ms comunes que se ciernen sobre la integridad de la fuerza guerrillera se pueden clasificar en dos (2) grupos: a. Fuerzas Enemigas, entre las cuales se distinguen las siguientes: Los organismos de inteligencia y seguridad del gobierno y de las fuerzas militares que en el rea de combate se presentan en forma de observatorios, puestos de escucha, patrullas, redes de informantes y agencias dentro de la poblacin civil contraria. Las unidades de contraguerrillas terrestres o reas que asumen la forma de bases de patrullaje o fuerzas en movimiento. Organizaciones civiles amadas que se han formado como defensa contra el aparato subversivo. Amenazas Interiores que tienden a disolver la guerrilla y que hacen relacin a la indisciplina, las tendencias corruptoras, las rivalidades de mandos y los intereses personases.

b.

41.

SISTEMAS DE SEGURIDAD DE LAS GUERRILLAS. a. Para protegerse contra las amenazas los guerrilleros siguen el procedimiento general para obtener seguridad que consiste en detectar la amenaza y adoptar medidas para proveer tiempo y espacio para reaccionar contra, ellas y neutralizarlas. Las medidas da seguridad ms, comunes empleadas por las guerrillas son las siguientes: (1) Ejecucin de movimientos constantes, nocturnos, dispersos, sin dejar huellas, fuera de las vas y sin permanecer en un mismo punto por tiempo prolongado, (2) Reconocimiento de los sitios que se van a transitar y establecimiento de centinelas con elementos civiles o guerrilleros en sitios distantes y cercanos al punto donde se encuentra el grupo. (3) Acciones de engao tales como maniobras aparentes, difusin de informaciones falsas o rumores, confusin de huellas, estratagemas y simulacros. (4) Medidas pasivas tales como dispersin entre la poblacin civil, reunin en reas inaccesibles, mantenimiento del secreto, uso de escondites y restriccin de movimientos. (6) Empleo de La inteligencia, la contrainteligencia, el control sobre la poblacin y la accin sicolgica.

b.

57

CAPITULO IV CONCEPTOS OPERATIVOS EN EL COMBATE DE CONTRAGUERRILLA


SECCION A GENERALIDADES
42. PROPOSITO Y ALCANCE: Este captulo presenta un anlisis de los conceptos operativos en el combate de contraguerrillas, el cual abarca los principios de Guerra, los Fundamentos del Combate, el Arte y Ciencia de la Guerra y otras consideraciones a ser tomadas en cuenta en este tipo de combate. 43. LOS PRINCIPIOS DE GUERRA Y LOS FUNDAMENTOS DEL COMBATE En cualquier campo del conocimiento, los principios son guas fundamentales aceptadas universalmente como ciertas. Desde un punto de vista ptico constituyen guas de conducta, y desde un punto de vista cientfico responden al resultado de la relacin universal entre causa y efecto. a. En las Ciencias exactas. En el campo de las ciencias exactas se establece que el conocimiento se convierte en ciencia cuando se descubren sus principios y la ciencia se desarrolla a medida que se van descubriendo ms principios. Por ello la Alquimia paso a ser la ciencia de La Qumica cuando se descubrieron sus principios y la Astrologa no es considerada an como ciencia por no estar basada en principios universales, sino bsicamente en coincidencias. Un ejemplo bien conocido ayudar a definir lo que es un principio; al efecto, el principio de Accin y Reaccin expone: SIEMPRE QUE SE APLICA UNA FUERZA SORE UN CUERPO, EL CUERPO REACCIONA CON UNA FUERZA IGUAL Y CONTRARIA. Por ejemplo, cuando queremos empujar un mueble pesado, si el piso es resbaladizo, la fuerza que a su vez nos aplica el mueble nos hace patinar hacia atrs o tambin, un can retrocede en el momento de lanzar el proyectil. Esta relacin ha demostrado ser universalmente y para siempre cierta, razn por la cual se ha convertido en un principio. En las Ciencias inexactas. En el campo de las ciencias inexactas, especficamente en el de la Guerra, se establece que los principios son verdades fundamentales que influyen constantemente en las operaciones militares, desde su concepcin y preparacin hasta su ejecucin. Son aceptadas universalmente, inalterables e independientes de las armas empleadas, del tiempo y del lugar deducidas de las experiencias y observaciones de

b.

59

los hechos blicos ocurridos desde la remota aparicin del hombre hasta nuestros das. Los principios rigen el desarrollo de las guerra, en cualquier forma que se presente; por ello, TIENEN VALIDEZ EN EL COMBATE DE CONTRAGUERRILLAS Y CONSTITUYEN LA BASE DE PARTIDA PARA CONFORMAR LA DOCTRINA MILITAR RESPECTIVA. Los principios son guas fundamentales en el sentido ms amplio y no reglas o frmulas que garantizan el xito en alguna situacin especfica, Las diferentes formas de aplicar lo principios de guerra a situaciones especficas del combate be denominan FUNDAMENTOS DEL COMBATE. En contraguerrillas se deben desarrollar fundamentos para conducir el combate en una forma general, los cuales son explicados en la seccin C de este captulo; y como este tipo de combate no sigue un patrn especfico, ni se le pueden establecer reglas rgidas para su conduccin, es necesario desarrollar tambin fundamentos para conducir cada situacin especfica del mismo. 44. LA GUERRA CONO CIENCIA Y ARTE. Para aclarar el concepto de los Principios de Guerra y los fundamentos del Combate, es necesario analizar lo que es la Ciencia y el Arte de la Guerra. Segn el Diccionario de la Real Academia Espaola, Ciencia es, El conocimiento exacto y razonado de ciertas cosas. CIENCIA es SABER o erudicin. Existen ciencias exactas, como las Matemticas y la Fsica, que no admiten sino principios, consecuencias y hechos rigurosamente demostrables. Existen ciencias inexactas, como la Psicologa o la Guerra, que surgen de un cuerpo de doctrinas metdicamente formado, ordenado y constituye un ramo particular de ese saber humano. La guerra es, por naturaleza, una ciencia inexacta, en donde las emociones desempean un papel importante, y casi no cuentan los experimentos controlados, porque no se puede repetir voluntad. Sin embargo, es necesario formular principios y teoras tiles que dicten normas para el sistema de la guerra. La pretensin de dirigir un Ejrcito solamente con el auxilio de la teora, es absurda, como sera igualmente peligroso fiar el xito tan solo a la prctica, salvo a corresponder a un genio creador de excepcional aparicin y no revelado hasta la accin. La relacin de constancia que hay en el principio de Accin y Reaccin descrito anteriormente, ha demostrado ser eternamente valedera, porque cada vez que se ensaye, el observador podr apreciar que se cumple con 60

absoluta certeza. Por el contrario, las uniformidades relativas a los principios de guerra, son valederas dentro de marcos de circunstancias que pueden cambiar con mayor rapidez, incluso bajo la presin de la voluntad humana. Por ejemplo, nadie garantiza que la aplicacin correcta de los principios de guerra traiga con sigo el xito en la misma. Las invasiones de Rusia por Napolen y Hittler obedecan cuidadosamente estos principios y ambos fallaron catastrficamente. Grandes Capitanes han ganado batallas, a pesar de haber violado algunos de los principios. Los lgicos justifican estas paradojas con el llamado error de composicin, que consiste en afirmar del todo lo que es cierto en una parte, solo por ese hecho. O sea, lo que es cierto para cada uno no tiene por que serlo necesariamente para todos y viceversa, lo que es cierto para todos puede resultar falso para cada uno. Tambin se justifica por que los principios de guerra son hipotticos y Estadsticos. Hipottico, porque en la prctica se confirman, si en la actualidad se renen las circunstancias en una forma similar a la de los hechos blicos de los cuales se dedujeron. Estadsticos, por que se refieren siempre al resultado global del anlisis de esa serie de hechos blicos pasados, de los cuales, algunos no estn al alcance del observador, ni pueden ser medidos. Sin embargo, si los hechos que se pueden observar son los dominantes en ese conjunto, ellos definirn una tendencia lo bastante uniforme, como para servir de base a previsiones fidedignas que podemos denominarlas principios, y aunque ninguno de esos principios nos sirva para predecir, con precisin matemtica, el resultado que esperamos de su aplicacin, podremos tener la seguridad que el mismo se producir en mayor o menor grado. Por ejemplo, an cuando no podernos anticipar en que porcentaje aumentar las posibilidades de xito en el combate de contraguerrillas, como consecuencia de la aplicacin del principio de la sorpresa podemos confiar en que el xito ser ms probable, si las condiciones de este tipo de combate se conservan ms o menos iguales. Como se dijo inicialmente, CIENCIA es, el conocimiento exacto y razonado de ciertas cosas, CIENCIA es SABER o erudicin. ARTE es, el mtodo o conjunto de reglas para HACER alguna cosa. En efecto, CIENCIA es SABER y ARTE es HACER. Cuando hacemos algo practicamos un arte; por ejemplo, al pintar un cuadro, construir un puente, curar un enfermo o conducir el combate. Para ser mejores artistas tenemos que aprender; esto es, estudiamos las ciencias. El militar practica el arte del combate, porque el combate consiste en hacer, pero para ser mejor artista en esa conduccin estudia la ciencia de la guerra, pues si no basar su arte en los principios que ella contiene, tendr que improvisar, como los hace cualquier bandolero.

61

SECCION B LOS PRINCIPIOS DE GUERRA EN EL COMBATE DE CONTRAGUERRILLAS


45. GENERALIDADES. La doctrina militar venezolana contempla nueve principios que son: OBJETIVO, OFENSIVA, MASA, ECONOMIA DE FUERZAS, MANIOBRA, UNIDAD DE COMANDO, SEGURIDAD, SORPRESA Y SIMPLICIDAD; los cuales son aplicables al combate de contraguerrillas y esenciales para conformar la doctrina de guerra. Estos principios son concurrentes y en una situacin especfica, normalmente se aplicaran varios simultneamente. El arte consiste en aplicar aquellos de utilizacin ms provechosa y en graduarlos convenientemente, de manera que contribuyan mejor al fin que se persigue y no haya interferencias entre ellos. En toda situacin es probable que exista un principio dominante y los dems contribuyen a reforzarlo; pero, salvo por razones histricas o didcticas, es inoficioso pretender establecer siempre cual es el principal principio aplicado en cada caso. Sin embargo, su aplicacin en cada circunstancia se basa en el criterio y sentido comn, lo cual a su vez se obtiene con el estudio y la practica en la aplicacin a situaciones definidas. El buen juicio y sentido comn son de mayor importancia que el conocimiento propiamente dicho. 46. PRINCIPIO DEL OBJETIVO l principio del objetivo, significa hacer converger todos los esfuerzos hacia una meta; siempre se considera de primero porque los dems principios contribuyen a su logro. Toda operacin militar deber estar encaminada hacia un objetivo decisivo y obtenible; el objetivo de cada accin de combate debe contribuir a la obtencin del objetivo final. Las fuerzas guerrilleras ejecutan su acciones para contribuir al logro del objetivo principal de la subversin que es la captura del poder; para ello se valen de objetivos intermedios como la desorganizacin, desmoralizacin, destruccin y dislocacin de las fuerzas militares. Las fuerzas militares con sus operaciones de contraguerrillas, se proponen la eliminacin de las fuerzas guerrilleras componentes de la subversin o de su voluntad de lucha de acuerdo con el objetivo nacional fijado por el gobierno; para ello se valen de objetivos intermedios como la eliminacin de las causas de lucha, el aislamiento de las fuerzas subversivas, la destruccin o neutralizacin de los grupos guerrilleros y la reconstruccin de las reas afectadas.

62

47. PRINCIPIO DE LA OFENSIVA. La accin ofensiva es necesaria para lograr resultados decisivos y para mantener la libertad de accin. Este principio implica tomar y retener la iniciativa e imponer la voluntad al enemigo, para obligarlo a combatir en nuestros propios trminos. Las fuerzas guerrilleras buscan la aplicacin de la ofensiva manteniendo una constante presin en todos sus niveles de intensidad, dominando a la poblacin civil y hostigando en forma progresiva a las fuerzas que participan en el combate de contraguerrillas. Las fuerzas militares aplican este principio a travs de una accin ofensiva enrgica y muy agresivas que les arrebate en forma definitiva la iniciativa de las acciones al enemigo, el empleo de la fuerza en forma decidida y compleja, cuando el movimiento guerrillero esta en sus comienzos es la mejor manera de aplicarlo; las medidas defensivas no son justificables bajo ningn respecto, porque les da oportunidad de descanso y desarrollo a las guerrillas. Para mantener la iniciativa e imponer la voluntad al enemigo, la fuerza militar debe revisar continuamente sus planes, solicitar de las entidades de gobierno y civiles el desarrollo de los programas tendientes a eliminar las causas del mal y liberarse del lastre de permanecer estticos y slo responder ante el ataque del enemigo, lo cual se logra si mantenemos una presin continua sobre los grupos guerrilleros y sobre la poblacin civil que los apoya. Los comandantes deben tener cuidado especial de no considerar que la fuerza guerrillera ha sido destruida tan solo porque haya cesado su oposicin, no dejarse engaar por perodos de aparente tranquilidad y mantener la presin de manera que no se de reposo a las guerrillas ni posibilidad e reorganizacin. 48. PRINCIPIO DE MASA. El principio de masa significa la obtencin de superioridad de combate en un punto decisivo, en el momento oportuno y con el mximo de energa. Las fuerzas guerrilleras normalmente se reservan la iniciativa de la eleccin del momento y lugar oportunos del combate. Estas fuerzas, debido a su debilidad inicial, evitan la aplicacin de la masa mediante un movimiento constante y dispersando sus fuerzas. Slo se comprometen en acciones cuando estn totalmente convencidos de su xito y esto por medio de combates rpidos seguidos de retiradas veloces; en las fases finales de su intensidad, cuando su poder de combate ha crecido, se pueden concentrar para obtener xitos locales. Las fuerzas militares, normalmente obligadas a la dispersin por el enemigo, aplican este principio determinando las reas donde se ocultan los guerrilleros, para luego concentrar en ellas el mximo potencial de combate en el momento oportuno; al efecto, deben valerse de todas las fuerzas que puedan intervenir en el combate de contraguerrillas. 63

49. PRINCIPIO DE ECONOMIA DE LAS FUERZAS. La economa de las fuerzas es necesaria para cumplir correctamente el principio de la Masa, aplicando en el punto necesario los recursos indispensables para obtener el xito. Las fuerzas guerrilleras obligadas por su debilidad inicial, emplean el mnimo indispensable en cada frente y ajustan sus misiones al ambiente operacional que se les ofrece; muchas veces, debido a la presin de la fuerza militar, se ven obligadas a pasar a la inactividad, economizando as sus fuerzas para operaciones futuras donde tengan mayores probabilidades de xito. Las fuerzas militares, obligadas por la variedad de misiones a cumplir, la dispersin caracterstica de las operaciones y la sobreposicin de organismos en una misma rea de combate, deben establecer una amplia coordinacin de planes militares, policiales y civiles para evitar el desperdicio de recursos y esfuerzos y agilizar la accin. Especficamente en el campo militar, es necesario utilizar a las unidades militares en sus funciones especficas; o sea, s se utilizan artilleros deben emplearse en sus funciones propias de artillera y no en funciones de la infantera o de su unidad especial de cazadores; tampoco debe sobrecargarse de misiones a una misma unidad, sino emplear unidades especializadas que permitan dentro del principio de economa desarrollar con efectividad cada una de las tareas que la situacin impone. 50. PRINCIPIO DE MANIOBRA Maniobra significa movimiento y fuego de las unidades de combate, pero el principio es ms amplio an y abarca el empleo de todos los recursos militares en la forma ms apropiada Posible. El objeto de la maniobra es disponer una fuerza de tal manera que ubique al enemigo en desventaja. Las fuerzas guerrilleras buscan la aplicacin de este principio abriendo frentes en distintas reas del pas, para desde all entorpecer el normal funcionamiento de la nacin; en el campo tctico los guerrilleros aplican al mximo la maniobra en donde se combinan los ataques violentos y fugaces por sorpresa con las rpidas retiradas, para as obtener ventajas sobre fuerzas mayores como son las militares. Las fuerzas militares, ante la imposibilidad inicial de escoger reas de operaciones y ventajosas, deben arrebatarle la iniciativa a los guerrilleros desplazndolos de su zona de operaciones para llevarlo hacia reas desventajosas para ellos; en el campo tctico las unidades militares emplean las manobras clsicas guerrilleras como son las emboscadas, las incursiones, etc., pero perfeccionadas por la metodologa militar y conservando al mximo las ventajas de las unidades regulares.

64

51. PRINCIPIO DE UNIDAD DE COMANDO. La Unidad de Comando es esencial para la completa aplicaclon del poder de combate. Las fuerzas guerrilleras buscan aplicar este principio mediante el establecimiento de un mando estratgico centralizado y un Mando tctico descentralizado. Centralizacin en el planeamiento y descentralizacin en la ejecucin, en la cual se asignen misiones concretas y se deje una amplia iniciativa de ejecucin al subordinado. El combate de guerrillas es slo una pieza dentro de la subversin y su principal problema es de orden poltico, por ello la manera ms eficaz de lograr la unidad de comando de las fuerzas guerrilleras, es a travs de una accin psicolgica eficaz que compenetre a todos sus componentes del objetivo poltico por alcanzar. Las fueras militares aplacan este principio desarrollando planes simultneos, civiles y militares, que permitan lograr la unidad del esfuerzo poltico militar, para ello estas tuerzas establecen una amplia coordinacin y en algunos casos un comando nico, civil y militar, de manera que los esfuerzos no se desperdicien, no se produzcan conflictos que perjudiquen el cumplimiento de la misin y e pueda generar el mximo poder de combate. 52. PRINCIPIO DE SEGURIDAD. La seguridad es esencial para preservar el poder de combate y consiste en aquellas medidas necesarias para prevenir la sorpresa, preservar nuestra libertad de accin y negar al enemigo la informacin sobre nuestras fuerzas. Las fuerzas guerrilleras buscan la aplicacin de este principio empleando tcticas caractersticas de las guerrilla, en las que se combinan la violencia y fugacidad de los golpes con la velocidad en la retirada, empleando el sistema clandestino como principal medio de proteccin y utilizando a la poblacin civil y al medio ambiente para evitar la sorpresa por parte de las fuerzas militares. Las fuerzas militares aplican este principio empleando sistemas clsicos de seguridad para la proteccin de unidades, material, vveres, comunicaciones, instalaciones militares y guarniciones, poblacin civil e instalaciones de inters econmico, y en ocasiones emplean sistemas irregulares perfeccionados por la metodologa militar. El problema de la seguridad es siempre un problema de escasez de medios. Es humano querer proteger todo, pero es un error tcnico grave el pretenderlo, por esa escasez de posibilidades; por ello es preciso establecer un orden de prioridad y limitarse a los medios posibles, pero de lo que no puede prescindir el combatiente contraguerrillero es del sentimiento de su propia seguridad, la seguridad contribuye al logro de la sorpresa y a evitar ser sorprendido, se obtiene por medio de la aplicacin de normas para cada caso y situacin y desarrollando en los hombres hbitos de proteccin que les permitan neutralizar las acciones enemigas. 65

53. PRINCIPIO DE SORPRESA. La sorpresa consiste en golpear al enemigo cuando, donde y en las formas que menos espera, cambiando decididamente del poder de combate en nuestro favor. Las fuerzas guerrilleras buscan aplicar este principio emplendolo como sistema normal de operacin, sin ellas sera casi imposible el xito de sus operaciones. Para poder contrarrestar la superioridad enemiga en fuerzas y equipo, los guerrilleros atacan donde el enemigo es dbil y donde menos espera el ataque y sus operaciones son conducidas extensiva mente durante las horas de oscuridad y los perodos de condiciones atmosfricas adversas. Las fuerzas militares aplican este principio empleando los mismos sistemas de los guerrilleros, manteniendo en secreto todos los planes y operaciones, dndole nfasis a la inteligencia, contrainteligencia y asegurndose de la fidelidad de los civiles que trabajen junto a las fuerzas militares, recuperando el dominio de la noche y del terreno, empleando procedimientos de combate ingeniosos e imaginativos, distintos de esquemas rgidamente seguidos una y otra vez en todas las acciones, empleando operaciones aeromviles y dominando a la poblacin civil, pues ella es el principal medio de las guerrillas para lograr la sorpresa. 54. PRINCIPIO DE SIMPLICIDAD. La simplicidad contribuye al xito de las operaciones. Planes directos, simples, claros y rdenes concisas, reducen la confusi6n en el combate y aumentan la oportunidad de xito. Las fuerzas guerrilleras son sencillas por naturaleza por ello su sistema de mando primitivo no da lugar a confusin. Las fuerzas contraguerrilleras aplican este principio coordinando las acciones militares, civiles y policiales, estableciendo las funciones de cada una de ellas en este combate y fundamentalmente desarrollando una doctrina tctica de contraguerrillas que compenetre a cada uno de sus elementos componentes de las funciones que les corresponden cumplir.

SECCION C FUNDAMENTOS PARA CONDUCIR EN FORMA GENERAL EL COMBATE DE CONTRAGUERRILLAS


55. GENERALIDADES a. Los fundamentos del combate son reglas bsicas mediante las cuales los Principios de la Guerra se aplican a la conduccin del combate de contraguerrillas, en este caso en forma general. Los fundamentos para conducir situaciones especficas del combate no son analizados en esta Seccin. Los fundamentos facilitan al comandante de pequeas

66

unidades, la aplicacin de normas fundamentales desde un punto de vista practico. b. Los fundamentos pueden variar con el tiempo, el ambiente y la tecnologa; este manual slo contempla aquellas reglas aplicables en la poca actual, en el ambiente venezolano y con los medios disponibles en ese ambiente.

56. APOYO DE LA POBLACION. Aunque el objetivo principal de la subversin es la toma del poder para implantar un sistema de gobierno diferente su objetivo ltimo o global es la conquista de la poblacin civil. La subversin y contrasubversin es una lucha de ideas, de all que se requiera el empleo de ideas para conducirla y lgicamente, si no existe poblacin, no habr preparacin de ideas. Por ello, se establece que la poblacin civil es el objetivo de la lucha y por designio de la subversin, tambin es el empleo de accin. Las fuerzas contra subversivas deben lograr a toda costa la conquista de la poblacin civil, pues con su alineacin total ser ms fcil la victoria. Habr problemas, indudablemente pues siempre habr fracciones que no acepten la solucin ofrecida y se lancen a la lucha armada, por lo tanto ser necesario el empleo del combate de contraguerrilla para su reduccin, pero la lucha subversiva y contra subversiva en forma general ser reida en forma totalmente distinta, en forma de ideas y quien consiga el apoyo a sus ideas, obtendr el triunfo. Es un hecho que la guerrilla necesita de la poblacin civil para sobrevivir, pues con su simpata su tarea ser ms fcil, por el contrario, si la poblacin les es hostil la tarea resultara mucho ms difcil y a veces hasta imposible. Es por esto que las fuerzas contraguerrilleras deben negar le este apoyo de la poblaci6n y al mismo tiempo ganarlo y mantenerlo en su favor. Pero esto no puede realizarse mediante lemas idealistas, sino en base a realidades; la gen te necesitada requiere soluci6n de sus problemas, requiere seguridad contra represalias de los guerrilleros por haber colaborado, requiere de un trato correcto y humano, pues no hay nada ms aprovechado por los guerrilleros ni ms reprochado por la poblacin civil, que la actuacin incorrecta de las tropas. 57. INFORMACION CONTINUA. Otro factor para el xito en el combate de contraguerrillas es la inteligencia exacta y oportuna en cuanto al terreno, la fuerza guerrillera y la poblacin civil. Se deben hacer operativos para la rpida recoleccin y diseminacin de toda la inteligencia disponible de manera que la fuerza contraguerrillera pueda tomar accin inmediata. Pero la dificultad de tener contacto con el enemigo y de producir inteligencia de combate, y la necesidad de reaccionar de inmediato ante un enemigo que se mueve rpidamente, hace necesario e imprescindible un constante flujo de informaciones procedentes de las ms diversas fuentes y agencias. Es por esto que aunque es deseable confirmar las informaciones para obtener inteligencia en casi todos los casos habr que 67

hacer uso de aquellas informaciones sobre el enemigo con alto grado de credibilidad y conducir con ellas operaciones tcticas inmediatas, pues si se espera a la produccin de inteligencia, las acciones corren el riesgo de perderse por no ser oportunas. Si se explotan las informaciones, se mantiene la actividad permanente, se aumenta la oportunidad de contacto y se da la sensacin de persecucin constante. Las unidades contraguerrilleras deben hacer uso de las ms variadas agencias y fuentes, pues en contraguerrilla, la inteligencia tiene dos factores que van estrechamente relacionados que son el buen adiestramiento tctico y la cooperacin de la poblacin civil. Las tropas bien adiestradas automticamente proveen una buena fuente de informacin durante sus patrullajes; si tambin es buena la cooperacin de la poblacin civil, incluso la de los organismos de seguridad del estado y la polica, se asegurar una continua corriente de informacin acerca de las actividades del enemigo. 58. ADIESTRAMIENTO. El combate de contraguerrillas exige un alto nivel de destreza tctica en sus fuerzas, particularmente en la infantera y su unidad especial de cazadores. Esta destreza tctica se logra mediante un adiestramiento eficaz que tenga en cuenta las cualidades innatas del hombre, las adquiridas en el ambiente del cual procede, fundamentalmente adecuado al rea de operaciones en donde las tropas van a actuar y que tenga como punto de partida las tcticas y tcnicas guerrilleras, de manera que se supere al guerrillero en su propio campo y se puedan emplear las capacidades de cada combatiente en forma completa. Es necesario adiestrar a todo combatiente en el empleo de sus armas, pero como el combatiente contraguerrillero requiere adems de una destreza tctica superior a la del guerrillero, precisa de un adiestramiento mayor en la tctica que en el conocimiento tcnico. Los oficiales subalternos y clases deben adquirir un adiestramiento tctico eficaz, por que ellos sern los encargados de adiestrar a los hombres que estn a sus rdenes y juntos formaran las unidades tcticas menores ideales para enfrentarse a los guerrilleros. Los soldados debern adiestrarse tambin ms ampliamente en la tctica que en el conocimiento tcnico, pues la tctica es mucho ms complicada y no existe tcnico de ms calidad que el soldado de combate, que debe emplear su iniciativa e inteligencia en casi todo paso que da y en cada accin que torna en el campo de batalla. El adiestramiento en la tctica contraguerrillera no slo debe ser para los combatientes especializados en este tipo de lucha, como los infantes y cazadores; sino tambin para todas las dems, armas, aunque no con las mismas misma intensidad de aquellos, pues este tipo de conflicto debe ser dominado por todas las tropas. 68

59. ORGANIZACION ADECUADA Y PLANIFICACION DETALLADA. Todas las unidades del Ejrcito, excepto las de cazadores, requieren algunos cambios en su organizacin y equipo, cuando reciban la misin de efectuar operaciones de contraguerrillas, debido al terreno y la tctica guerrillera. Las unidades claves son las pequeas, con capacidad para actuar independientemente y suficientemente potentes en relacin a las misiones probables. Pero lo realmente importante, es que toda unidad orgnica que se constituye permita la formacin flexible de distintos tipos de agrupaciones menores. Luego de organizarse adecuadamente para este combate, deben llevar a cabo una planificacin detallada que analice cuidadosamente la situacin que preste atencin a todos los factores, tanto militares como civiles, que prevea un apoyo mutuo entre las fuerzas y un adecuado apoyo de servicios. Una planificacin detallada garantiza la exactitud en la ejecucin, pues si el subalterno sabe exactamente lo que se le pide, puede emplear su iniciativa para ejecutar agresivamente su misin y si cada una de las fuerzas que actan en el combate de contraguerrillas sabe exactamente lo que tiene que hacer, dentro de sus funciones y capacidades respectivas se puede lograr un apoyo mutuo mayor entre ellas y lgicamente se consigue el mximo poder de combate para el cumplimiento de la misin asignada. 60. DESAPROLLO DE LA MAXIMA FLEXIBILIDAD. Las unidades del Ejrcito en misiones de contraguerrillas deben desarrollar la mxima flexibilidad, para poder adaptar su adiestramiento, organizacin y equipo, a las situaciones cambiantes de este combate, sin cambios, transformaciones ni apoyos mayores, la flexibilidad favorece el ejercicio del mando porque permite la libertad de accin y el empleo e la iniciativa. Favorece la movilidad, debido a que cualquier unidad militar puede aparecer y ocultarse en un terreno con gran facilidad emplear la iniciativa y el ingenio para lograr una movilidad superior a la enemiga y utilizar eficazmente cualquier medio de movilidad, desde el helicptero hasta los animales. La flexibilidad facilita la adaptacin y. exploracin del medio ambiente, porque permite que las unidades militares se adapten rpidamente a las condiciones que le ofrece, adiestrndose en reas semejantes a donde se va a operar o en la propia rea de operaciones y permite aplicar la iniciativa para sacar de ese medio ambiente, o sea, de los sistemas de trabajo, formas de combatir de las guerrillas, tradiciones, costumbres, religiones, poblacin civil, clima, terreno, etc., las mximas ventajas y volverlas luego de explotadas, en contra de los guerrilleros. La flexibilidad permite tambin emplear la iniciativa para explotar oportunamente cualquier informacin o debilidad del enemigo. 61. INICIATIVA Y AGRESIVIDAD. Las unidades contraguerrilleras deben emplear al mximo la iniciativa para conducir el combate en sus propios trminos y no en los que determine el 69

enemigo. La iniciativa es la permanente bsqueda y aplicacin de soluciones tcticas adecuadas para conducir el combate de contraguerrillas. La agresividad es completamente de la iniciativa, porque elimina la tendencia errnea de seleccionar la defensiva corno sistema de combate predominante en contraguerrillas. 62. REACCION RAPIDA E INTEGRAL. La destruccin de las guerrillas es ms fcil mientras ms incipiente es su formacin, porque actan ms en funcin de seguridad que de conquista. Sin embargo, la identificacin de la guerrilla es mucho ms difcil en las fases iniciales, porque se mantiene totalmente en la clandestinidad, de all la necesidad de contar con un buen servicio de informacin que cubra todas las actividades posibles de la fuerza guerrillera. Esta debilidad inicial debe ser ampliamente explotada por las unidades contraguerrilleras, empleando la fuerza en una forma rpida e integral cuando el enemigo esta en sus comienzos, para evitar as su proceso de influencia sobre la poblacin civil y llevarlos ms fcilmente a la eliminacin. Naturalmente que esta reaccin enemiga no quiere decir la comisin de actos de barbarie que slo conduciran a meter a la fuerza militar para siempre. Los planes de contra guerrillas no deben limitarse exclusivamente al frente militar, sino que deben incluir el frente civil, empleando para ello operaciones psicolgicas y de accin cvica que sirvan para eliminar las causas que originaron la lucha y para aumentar el concepto de la poblacin civil hacia su gobierno y sus fuerzas armadas. 63. REDUCIR LA VULNERABILIDAD Y EXPLOTAR LA DEL ENEMGO. Toda unidad del Ejrcito en misin de contraguerrillas, debe reducir al mximo su vulnerabilidad. Esto se logra mediante un estudio de la propia situacin, donde se pongan en evidencia las debilidades tcticas explotables por el enemigo, para luego tomar las medidas tendientes a eliminarlas o a evitar que sean explotadas por el enemigo. El desarrollo de hbitos de seguridad en los hombres y de normas para cada caso y situacin, es la mejor manera de cumplir este procedimiento. Por el contrario, el combate de contraguerrillas debe ir orientado hacia la explotacin de las vulnerabilidades y debilidades que se descubran en la organizacin guerrillera. Algunos ejemplos son: el sistema de reas bases de las guerrillas de por s es vulnerable; por ello la fuerza contraguerrillera debe graficarlas en el mapa y estudiar su desarrollo para ayudar a revelar los patrones de las guerrillas. El combate prolongado, tambin es una vulnerabilidad enemiga, porque ellos tienen que eludir las ventajas humanas, tcnicas y de material de la fuerza militar; por ello la fuerza contraguerrillera debe lograr y explotar estas ventajas y organizar y equipar sus unidades de tal manera que generen la mxima potencia de combate. Pero la principal vulnerabilidad guerrillera es su dependencia de la poblacin civil y la serie de engaos y mentiras usados para convencerla de prestar su apoyo; por ello la fuerza militar debe poner en evidencia estas mentiras y conducir operaciones 70

de aislamiento, psicolgicas y de accin cvica, destinadas a negar el apoyo de la poblacin civil a las guerrillas y al mismo tiempo ganrselo en su favor. 64. INFATIGABLE PACIENCIA. En las operaciones de contraguerrillas existe una cualidad del mando que adquiere un valor superior al normal, y es la paciencia. La accin contra las guerrillas debe ser decidida y completa pero paciente, porque ante un enemigo sin prisa, que se esconde en la poblacin civil, se mueve continuamente o se inactiva por temporadas, slo se puede oponer una infatigable paciencia que permita determinar que aunque el enemigo haya desaparecido, no es motivo suficiente para considerar que esta eliminado. La permanencia prolongada de unidades militares en el rea de operaciones produce descuido, desnimo y desmoralizacin, por ello los mandos contraguerrilleros deben prever planes de relevo que permitan el empleo de unidades frescas capaces de mantener una continuidad en las operaciones y una constante presin que facilite alcanzar el xito. Estas unidades deben ser perseverantes en sus acciones y no desanimarse por el fracaso aparente de golpes en el vaco. Si se pierde el contacto con las guerrillas, debe recuperarse a toda costa, mediante reconocimientos, obtencin de informacin, etc. Todo combatiente debe tener arraigada una frrea voluntad de vencer, pues ella es la que le va a permitir llegar hasta el final con el mximo espritu combativo. 65. OBRAR JUSTAMENTE Y TENER FE EN LA CAUSA QUE SE DEFIENDE. Las unidades del Ejrcito en misiones de contraguerrillas, deben estar concientes de que la mejor y nica solucin para eliminar los efectos de la propaganda enemiga, es adoptando una postura recta y dentro de la Ley, pues de esta manera se desarticulan las causas aprovechadas por los guerrilleros para ganarse el apoyo de la poblacin civil. En la mayora de los casos se puede determinar que elementos han sido impulsados por la fuerza o voluntariamente a tomar parte en el movimiento subversivo, creando divisiones en su seno mediante el trato justo y equitativo a los componentes de esos movimientos que hayan sido capturados. Todo combatiente contraguerrillero tiene que saber por que lucha, tener fe en la causa que se defiende y estar seguro de que su tarea es saludable para la patria. Es preciso crear una moral de combate contra subversiva en todas las unidades y una moral de colaboracin en las masas, como paso inicial imprescindible antes de comenzar las operaciones militares.

71

SECCION D OTRAS CONSIDERACIONES A SER TOMADAS EN CUENTA EN EL COMBATE DE CONTRAGUERRILLAS.


66. GENERALIDADES. Esta Seccin expone otras consideraciones, dentro de los conceptos operativos, que deben ser tomadas en cuentas en el combate de contraguerrillas. Ellas son: el poder de combate, el terreno, las condiciones meteorolgicas, la cobertura tctica, el engao, el control y la coordinacin. 67. PODER DE COMBATE. Las fuerzas guerrilleras cuentan con un nmero muy reducido de elementos de combate y de apoyo de combate y servicios; pero pueden tener el apoyo de la poblacin civil que representa un gran aporte para sus actividades de inteligencia, logstica y psicolgica. Adems, el empleo de procedimientos irregulares les proporciona un gran beneficio para equilibrar su poder de combate. Las fuerzas militares cuentan con una gran superioridad de elementos de combate y de apoyo de combate y servicios. Pero en cambio no todas estn debidamente preparadas para conducir este tipo de combate. En cuanto al nmero de efectivos, normalmente se establece una proporcin de 10 soldados por 1 guerrillero, 6 por 1, etc. Como se observa, los guerrilleros hacen inclinar la balanza del poder de combate a su favor. Lo lgico es que el poder de combate sea igualado a la relacin de 1 soldado por 1 guerrillero; esto se puede lograr, capacitando y adiestrando a las fuerzas contraguerrilleras de manera que cada soldado supere las condiciones individuales del guerrillero. 68. EL TERRENO. El terreno es un factor importante en la integracin del fuego, y la maniobra y en la aplicacin del poder de combate. En contraguerrillas es ms importante el cabal conocimiento del terreno que la conservacin del mismo. Las unidades militares normalmente no reciben el terreno como objetivo tctico, porque se considera que la subversin es una lucha de ideas y ms importante que el terreno es la destruccin de esas ideas creadoras de la causas de lucha o del guerrillero propiamente dicho. Las maquinas y las armas, como el terreno, constituyen unos pobres medios de lucha contra las ideas. 69. LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS. En las operaciones contraguerrilleras como en cualquier tipo de operacin militar, las condiciones meteorolgicas tienen una influencia significativa. Ella afecta la visibilidad, el control, la actuacin del personal, el funcionamiento del material, el apoyo areo y los efectos de las armas. Sin embargo, unidades militares deben tener en cuenta la explotacin de las condiciones

72

meteorolgicas adversas, para obtener la seguridad y sorpresa de sus operaciones. 70. LA COBERTURA TACTICA Y EL ENGAO. Todo comandante contraguerrillero debe usar la cobertura tctica y el engao para desorientar al enemigo de su verdadero dispositivo, capacidades e intenciones. Su propsito es el de aumentar su posibilidad de xito en las operaciones mediante la sorpresa, desorientando al enemigo para que reaccione de modo ventajoso para su fuerza. 71. EL CONTROL Y LA COORDINACION. En las operaciones de contraguerrilla es esencial el control efectivo y la coordinacin, para el uso hbil del poder de combate, la efectividad del combate depende de comunicaciones adecuadas, de una cuidadosa y oportuna inteligencia, de una rpida decisin y de rdenes claras, oportunas y simples.

73

PAGINA DEJADA EN BLANCO A EX PROFESO

74

CAPITULO V FUNDAMENTOS Y ORGANIZACION DEL AREA DE COMBATE CONTRA LAS GUERRILLAS ORGANIZACION DE LAS FUERZAS QUE COMBATEN LAS GUERRILLAS
SECCION A GENERALIDADES
72. PROPOSITO Y ALCANCE. a. Este captulo presenta un anlisis de los fundamentos que rgen la organizacin del rea de Combate contra las guerrillas. b. Tambin expone la forma en que se efecta la organizacin de las reas en las cuales se van a conducir las operaciones de combate de contraguerrillas hasta nivel Batalln; se hace preferencia a la Brigada, por ser la unidad superior al Batalln, que normalmente ocupa un Teatro de Operaciones y el rea correspondiente a un Teatro de Operaciones es la mxima que se estudia en este manual. Para estudiar la organizacin territorial de un Teatro de Guerra contraguerrillero, deben consultarse los manuales de la Escuela Superior del Ejrcito. Y establece la organizacin de las Fuerzas que participan en el combate de contraguerrillas.

e.

SECCION B FUNDAMENTOS PARA ORGANIZAR EL AREA DE COMBATE CONTRA LAS GUERRILLAS


73. GENERALIDADES Estos fundamentos son reglas bsicas mediante las cuales se aplican los Principios de la Guerra al proceso de organizacin de las reas afectadas por las guerrillas en Venezuela. Ellos son: 74. UNIDAD DE COMANDO. Cuando se va a organizar un rea de combate contra las guerrillas debe pensarse en la unidad del esfuerzo poltico militar. Para ello, el instrumento ms eficaz es lograr una total y permanente coordinacin y colaboracin entre las autoridades civiles y militares del rea, de manera que los esfuerzos no se desperdicien, no se produzcan conflictos que perjudiquen el cumplimiento de la misin y se pueda generar el mximo poder de combate.

75

Como en las operaciones de contraguerrillas normalmente participan fuerzas militares, organismos de seguridad del Estado y entidades del gobierno, se requiere aplicar el principio de la Unidad de Comando designando una sola autoridad responsable por la direccin, coordinacin y control de dichas operaciones. La persona ms adecuada para asumir esta responsabilidad, indudablemente ser el Comandante de las fuerzas militares, por ser el combate de contraguerrillas normalmente un problema de tipo blico. Para lograr la Unidad de Comando en aquellas reas donde las guerrillas se encuentran en sus fases iniciales, bastar con designar elementos de enlace entre las autoridades civiles y militares; esto puede lograrse a travs del S-3 de los Batallones y de la 5ta. Seccin del Comando del Teatro de Operaciones. Tambin puede establecerse Juntas de Asesoramiento para el Mando Militar, integradas por representantes de las fuerzas militares, de los organismos del gobierno en el rea, de las comunidades religiosas ms importantes, de loa sindicatos y de cada uno celos sectores econmicos de la regin; estas Juntas tendrn como finalidad informar al Mando Militar de la trascendencia civil de sus operaciones y de las necesidades de apoyo militar para las acciones polticas y sociales en desarrollo. Para lograr la Unidad de Comando en aquellas reas controladas por las guerrillas, el Comandante de las fuerzas militares asume el mando civil y militar de toda la zona. Cualquier unidad de polica o de otro Organismo de Seguridad del Estado, destinada a conducir operaciones contraguerrilleras en el rea ce combate, debe depender directamente del Jefe Militar y ser empleada en las funciones para las cuales ha sido organizada y adiestrada. En cualquier caso, el Jefe Militar debe emplear al mximo estas unidades o a sus equivalentes orgnicas del rea, en las funciones propias de control de la poblacin civil, de manera que pueda emplear la fuerza militar en las operaciones de mayor envergadura contra las guerrillas. 75. EQUIVALENCIA DE JERARQUIAS Y JURISDICCIONES. a. Al organizar el rea de combate, se deben dividir los sectores de manera que se logre una equivalencia entr las jerarquas civiles y militares. Para ello, se debe establecer al cada autoridad civil administrativa territorial importante, una autoridad militar de jerarqua similar; ambas autoridades con responsabilidad sobre la misma parte del territorio. b. Siempre que la situacin militar lo permita, la divisin del rea asignada debe coincidir con una divisin poltico territorial. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta las caractersticas que favorecen las operaciones contraguerrilleras en esa rea. En ltimo caso, si las divisiones poltico territoriales no satisfacen los requerimientos militares, el criterio militar debe ser el que impone la organizacin.

76

c.

Si se logra establecer en el rea de operaciones una equivalencia de jerarquas y jurisdicciones, se obtienen las siguientes ventajas: (1) Se puede hacer uso de todas las organizaciones civiles existentes, sin problemas de jurisdicciones. (2) Los organismos de seguridad y sus respectivas redes de informacin, pueden ser aprovechadas al mximo. (3) El enlace entre los mandos militares y las autoridades civiles es ms fcil, por lo tanto, la conduccin total de la lucha contra las guerrillas es ms eficaz.

76. TERRITORIALIDAD Para lograr una eficiente organizacin del rea de combate contra las guerrillas, se requiere tener un conocimiento completo de los elementos humanos que van a intervenir en el conflicto y del terreno que se va a organizar de tal forma que los comandantes responsables por dicha organizacin, estn altamente capacitados para conducirla y asumir el mando militar y hasta poltico si se requiere de la zona. Para obtener el conocimiento de los elementos humanos es necesario: primero, estudiar las funciones, capacidades y limitaciones de las fuerzas militares y gubernamentales que vayan a intervenir en el combate contra las guerrillas, para que cada una de ellas se desempee en sus funciones especficas dentro del territorio asignado. Segundo, hacer un estudio socioeconmico de la poblacin civil, de manera que la organizacin que se vaya a adoptar, permita la conduccin de las operaciones militares sin causar dao a la poblacin civil o a sus propiedades; sino que ms bien contribuyan a su bienestar y mejoramiento econmico y social. Y tercero, conocer la composicin, organizacin, actividades y posible distribucin y ubicacin de las guerrillas en el rea, de manera que se establezcan los sectores de responsabilidad de acuerdo a dichas actividades y a las unidades contraguerrilleras les correspondan sectores donde puedan desempearse en sus funciones especficas. El conocimiento del terreno se obtiene efectuando un anlisis de inteligencia del rea de operaciones, y se mantiene mediante nuevos anlisis y el empleo repetido de las unidades contra guerrilleras en la misma zona. S se quiere lograr un buen conocimiento de todos los factores enumerados dentro del fundamento TERRITORIALIDAD deben integrarse las actividades militares con las de la poblacin civil. 77. DESCENTRALIZACION Y FLEXIBILIDAD. El rea de combate debe organizarse de manera que los responsables de conducir las operaciones contraguerrilleras puedan hacer frente a cualquier crisis local y sus unidades puedan cumplir las ms variadas misiones sin apoyos ni transformaciones mayores.

77

Aunque la estrategia general en los cuatro campos del poder nacional la define claramente el Gobierno Nacional, los distintos escalones de la jerarqua administrativa en el rea de combate deben adaptarla a las condicione especficas del lugar y momento, tener iniciativa para enfrentar las situaciones cambiantes y autonoma de accin para lograr una mayor eficacia sobre el medio humano. La descentralizacin y flexibilidad permite la libertad de accin, favorece el ejercicio del mando y la explotacin oportuna del ambiente y las debilidades enemigas. 78. CONTINUIDAD (O POLIVALENCIA). La organizacin del rea de combate contra las guerrillas debe parecerse tanto como sea posible, a la que ser necesaria en caso guerra interna o internacional. Su estructura debe permitir el paso de un estado a otro con el minino de cambios posibles, para lo cual deben tenerse planes elaborados de antemano. 79. RAPIDEZ. Inicialmente las organizaciones guerrillera son muy dbiles y sus acciones son dirigidas ms que todo a su propia seguridad. Esta debilidad enemiga debe ser ampliamente explotada por la fuerza militar, aprovechando el momento para aplicar su poder de combate en forma decidida y completa. Las acciones iniciales de organizacin del rea de combate y de las fuerzas que intervienen en el mismo, deben ser tan rpidas que sorprendan a las organizaciones guerrilleras en su momento ms difcil de crecimiento y detengan su proceso de captacin d i poblacin civil. Es ms fcil destruir un movimiento de guerrilla cuando est en sus comienzos, que cuando ha logrado surgir y esta favorecida ampliamente por la poblacin civil. 80. EQUILIBRIO DINAMICO Y BALANCEADO. Todas las zonas en que se divida el rea de combate contra las guerrillas, deben poseer un equilibrio dinmico y balanceado de acuerdo con la misin a cumplir por las unidades militares en cada una de ellas. Al efecto, deben tomarse en cuanta los siguientes aspectos: a. AUTOSUFICIENCIA. Cada zona del rea de combate debe contar con el potencial humano y material indispensable para conducir el tipo de operaciones contraguerrilleras para lo cual ha sido creada. POTENCIA. Todas las zonas, inclusive aquellas que no han sido establecidas para conducir las operaciones de combate como las que ms adelante se designaran por controladas o neutrales deben contar con la asistencia adecuada de las fuerzas militares, de manera que se eviten diferencias que puedan indicar reas propicias al enemigo. 78

b.

c.

ENEMIGO. Las zonas destinadas especficamente a la eliminacin fsica de las guerrillas, deben abarcar todo el ncleo ofensivo del enemigo, dentro de las capacidades de las unidades que las ocupen. Si no deben dividirse en nuevas zonas, de manera que los lmites fragmenten dichos ncleos ofensivos. COMUNICACIONES. Los requerimientos de transporte y comunicaciones deben ser considerados para facilitar los movimientos y el enlace.

d.

SECCTON C ORGANIZACION DEL AREA DE COMBATE CONTRA LAS GUERRILLAS


81. GENERALIDADES a. La organizacin militar del rea en la cual se van a conducir las operaciones de contraguerrillas, es fundamental para que cada una de las unidades que vayan a intervenir en dichas operaciones se ubiquen exactamente en el sector que le corresponde actuar y distribuya adecuadamente sus fuerzas. Por medio de ella se evita el peligro de que las unidades que desconozcan su ubicacin, cometan errores que pongan en peligro las actividades de las unidades vecinas. b. A las unidades que ocupan un rea para combatir las guerrillas se les puede asignar cualquiera de los siguientes objetivos: (1) El enemigo Es el objetivo que normalmente se asigna a las unidades contraguerrilleras. Para combatirlo se emplean las operaciones ofensivas, las formas de maniobra y las operaciones psicolgicas. La poblacin civil. Es el objetivo tctico primordial para las unidades militares. Para lograr el apoyo de la poblacin civil y negrsela al mismo tiempo a los guerrilleros, las unidades del Ejrcito pueden emplear operaciones psicolgicas, de Accin Cvica, de aislamiento y de organizacin de la poblacin civil. El terreno. El terreno no es dado normalmente como objetivo de las operaciones contraguerrilleras. Sin embargo, en algunas ocasiones un poblado, o un rea que se necesite controlar, o un accidente del terreno dentro del rea de operaciones como un punto de paso obligado, puede constituirse en objetivo de dichas operaciones. 79

(2)

(3)

82. ORGANIZACI0N DEL AREA DE COMBATE. a. GENERALIDADES. La organizacin territorial especificada a continuacin puede variar de acuerdo a las caractersticas del rea y a la situacin existente. Pero en la forma que sea, cualquier unidad desde Compaa hasta Brigada puede organizar su rea de accin, siguiendo estos lineamientos generales. Partiremos de la organizacin territorial propuesta para un Teatro de Operaciones (TO), para estudiar la divisin y asignacin de las zonas dentro del mismo. b. TEATRO DE OPERACIONES. El Teatro de Operaciones comprende aquella parte del Teatro de la Guerra donde se conducen las operaciones militares, de contraguerrillas. El Presidente de la Repblica, asesorado por el Ministerio de la Defensa, determina la cantidad de Teatros de Operaciones que deben existir en el pas y asigna los lmites geogrficos de cada uno de ellos; de tal forma que las unidades a las cuales se determinen los mismos cuenten con el rea necesaria para su despliegue y operaciones militares correspondientes. Los lmites se emplean para controlar las operaciones militares, establecer responsabilidad territorial y asignar la coordinacin entre unidades. (1) Organizacin del Teatro de Operaciones. Un Teatro de Operaciones se organiza administrativamente para satisfacer las necesidades de las fuerzas asignadas al Teatro y para permitir que estas cumplan las misiones establecidas en el Plan General de Operaciones. La organizacin inicial estar normalmente prescrita en los, planes generales para el Teatro, pero su desarrollo y organizacin subsiguiente sern una responsabilidad del Comandante del. Teatro de Operaciones basado en los requerimientos y experiencias obtenidas dentro del mismo. La organizacin administrativa de un Teatro de Operaciones varia de acuerdo con los objetivos tcticos que se vayan a asignar a las unidades militares, el terreno, la naturaleza de las guerrillas a las que se ha de enfrentar y a los propios medios disponibles. Por ejemplo, si se asigna la poblacin civil como objetivo tctico, habr que pensar en el establecimiento de zonas de responsabilidad en donde sean ms efectivas las operaciones tendientes a conseguirlo. O si el terreno es pobre de recursos y 80

comunicaciones, muy accidentado y con mucha actividad guerrillera, habr que dividir el Teatro de Operaciones en mayor nmero de Zonas de Responsabilidad. (2) Divisin. Un teatro de Operaciones normalmente, puede estar dividido militarmente en una o varias Zonas de combate; abarcando cada una de ellas e! espacio donde se ubican las unidades militares con la misin de eliminar a los guerrilleros. Una o varias Zonas Controladas, que son las reas que se encuentran bajo control indiscutibles de las unidades contraguerrilleras. Y una o varia Zonas Neutrales, que son aquellas reas del Teatro de Operaciones que no se encuentran controladas ni por las fuerzas contraguerrilleras ni por los guerrilleros. El que existan o no, estos tres tipos de zonas en un Teatro y la cantidad de cada una de ellas, ser una responsabilidad del Comandante del teatro, de acuerdo con la apreciacin, de operaciones; aunque normalmente al comienzo, el Teatro de Operaciones podr consistir de una Zona de Combate solamente. A continuacin veremos un esquema general de organizacin territorial para un teatro de Operaciones (Ver Fig. N5 y N6). (a) (b) Una base de Operaciones (BO). (Brigada) Una o varias Zonas de Combate (ZC), divididas en: 1. Un rea Avanzada (AA), donde se instalan: a. Una Base de Combate (BC) (Compaas). b. Una o varias Bases de Patrulla (BP) (Pelotones). 2. Una Base Tctica (BT) (Batalln). Una o varias Lneas de Comunicaciones (LC). Una o varias Zonas Neutrales (ZN). Una o varias Zonas Controladas (Z. Cont.).

(c) (d) (e)

81

ZONA DE COMBATE

X AREA AVANZADA
BASE COMBATE

I
BASE PATRULLA

I
BASE TACTICA

AREA AVANZADA
BASE PATRULLA

BASE COMBATE

BASE COMBATE

AREA AVANZADA
BASE PATRULLA

LC

II ZONA NEUTRAL

II ZONA CONTROLADA
BASE OPERACIONES

TEATRO DE OPERACIONES

FIGURA N 5 ORGANIZACIN TERRITORIAL PARA UN TEATRO DE OPERACIONES

82

X ZONA DE COMBATE ZONA CONTROLADA LC


BASE OPERACIONES BASE TACTICA

II

LC

ZONA NEUTRAL LC II

LC

ZONA CONTROLADA

BASE TACTICA

LC II

BASE TACTICA

ZONA DE COMBATE X

ZONA DE COMBATE X

TEATRO DE OPERACIONES

FIGURA N 6 OTRO MODELO DE ORGANIZACIN TERRITORIAL DE UN TEATRO DE OPERACIONES

83

(3)

Base de Operaciones. Es el punto fcil de todas las operaciones contraguerrilleras dentro de un Teatro de Operaciones. En esta rea se ubica el Comando del Teatro y las instalaciones de tipo logstico necesarias para que las unidades que actan en las Zonas de Combate y en las zonas Neutrales y Controladas, si se contemplan, cuenten con el apoyo necesario para el desarrollo normal de sus operaciones. Si la unidad que ocupa el Teatro de Operaciones es una unidad a nivel Brigada, ubica en la Base de Operaciones el Puesto de Comando de la Brigada, sus trenes logsticos, las unidades de Reserva y el personal de reemplazos. As mismo se contempla en ella, un rea de recuperacin, readiestramiento y espera. La Base de Operaciones viene a constituir el rea de Retaguardia del Teatro de Operaciones. Zonas de Combate. Es aquella rea del Teatro de Operaciones, donde las unidades contraguerrilleras realizan sus operaciones de combate para destruir al enemigo. Debido a que normalmente la zona de combate en contraguerrillas es muy extensa, se divide en rea Avanzada y Base Tctica. (a) rea Avanzada. En el rea Avanzada se ubican las unidades subalternas de maniobra de la unidad que ocupa la Zona de Combate. Si el Batalln de Cazadores es la unidad que ocupa la Zona de Combate entonces ubicar en reas Avanzadas a las Compaas de Cazadores, que tienen como misin principal la de buscar al enemigo para destruirlo. Debido a que normalmente el rea Avanzada es de gran extensin, es recomendable dividirla en Sectores de Responsabilidad para cada unidad de maniobra. As tendremos, que si las unidades de maniobra son Compaas de Cazadores, se asignar un Sector de Responsabilidad a cada una de ellas, de tal forma que sus acciones de combate se puedan controlar mejor y al mismo tiempo sea mejor la coordinacin entre las unidades. Las unidades de maniobra que actan en el rea Avanzada, siempre deben estar preparadas para hacer frente al enemigo en cualquier direccin. Adems se les impone que permanezcan en movimiento continuo dentro del sector y de acuerdo a sus posibilidades rotarse peridicamente de sector a sector.

(4)

84

Para la divisin del rea avanzada en sectores de responsabilidad, debe tomarse en cuenta lo siguiente: 1. En ningn caso los Sectores de Responsabilidad deben ser tan grandes que no los pueda limpiar ni controlar la unidad que lo vaya a ocupar, ni que permita a los guerrilleros moverse en su interior casi ser detectados. 2. Cada sector debe presentar condiciones para instalar al menos una Base de Patrulla. 3. Los lmites deben ser fciles de identificar y en lo posible deben coincidir con caractersticas del terreno como una carretera, un ro, etc. 4. Los sectores deben tener vas de acceso a la Base de Combate. 5. Debe facilitar el apoyo mutuo entre unidades.

En cada rea Avanzada se instala una Base de Combate. Pero es muy raro que el Jefe de esa base de combate divida su sector entre las unidades subordinadas; sino que normalmente asigna a estas, misiones operativas dentro de la totalidad dicho sector y durante el cumplimiento de las mismas, la unidad que efecta la operacin instala a Base de Patrulla. Veamos a continuacin estas dos bases. 1. Bases de Combate. a. Las bases de combate son bases temporales establecidas por las unidades de maniobra en su sector de responsabilidad asignado; desde all salen las unidades subalternas que deben efectuar las operaciones de combate destinadas a aislar y destruir las guerrillas y durante estas operaciones instalan las bases de Patrulla, cuyas caractersticas y funciones se vern ms adelante. b. Si el Batalln de Cazadores es la unidad que ocupa la Zona de Combate, entonces las Compaas de Cazadores son las que instalan las Bases de Combate en las reas Avanzadas Las Bases de Combate deben moverse peridicamente dentro del sector asignado a su unidad, para impedir que las guerrillas obtengan una informacin completa acerca de su situacin y disposicin completa acerca de su situacin y disposicin. Todas las instalaciones de la unidad 85

c.

que la ocupa, que normalmente est a nivel Compaa, deben ser perfectamente transportables a pi. d. Caractersticas deseables del sitio donde se va a instalar una base de combate. Que este lejos del rea ms afectada por guerrillas y a cierta distancia de la poblacin civil, pero que permita el contacto con ella. Debe estar capacitada para el empleo de helicpteros y el reabastecimiento por aire. El terreno plano, seco y con buen desage es el mejor, sin embargo, se considera la seguridad antes que la comodidad. Que est prxima al agua. Que tenga vas de acceso. Que sea un punto dominante en la regin, desde el cual se observar todas sus instalaciones y el Sector de Responsabilidad asignado. Y adems, permita el buen uso de las comunicaciones. Que permita la defensa perimtrica con el mnimo de personal. Disposicin de una base de combate. Una Base de Combate puede estar dispuesta de la siguiente manera: - Una parte interior donde est ubicado el Puesto de Comando de la unidad de maniobra que la ocupa un lugar para los detenidos, el alojamiento para el personal que la ocupa; una parte donde se pueda alojar el personal que se encuentre operando cuando regrese; el Puesto de Comunicaciones y todas aquellas partes prohibidas a la poblacin civil. Una parte exterior donde se ubican las instalaciones a las cuales pueden tener acceso la poblacin civil, como son el puesto de socorro, el lugar donde se entrevista a la poblacin civil y se recibe informacin, etc. En esta parte exterior deben instalarte los Puestos de Observacin de la base.

e.

2.

Bases de Patrulla. 86

a.

Generalidades. Las Bases de Patrulla son bases ocasionales ocupadas .normalmente por unidades a nivel Pelotn y escuadra; se instalara cuando estas unidades estn llevando a cabo su patrullaje y necesitan hacer alto durante un perodo prolongado en una rea que no est protegida por las tropas amigas; su fin principal es el de esconder, descansar o reorganizar la patrulla, antes de sus acciones contra el objetivo o despus de un movimiento prolongado. Una Base de Patrulla no debe permanecer ocupada por un perodo mayor de 24 horas por lo general no se vuelve a ocupar el mismo sitio de una Base de Patrulla luego que se abandona.

b.

Caractersticas deseables del sitio donde se va a instalar una base de patrulla. Completamente oculta y lejos de sendas o caminos. Buena cubierta dentro del rea; ideales son las reas de vegetacin tupida. Suficientemente cerca de la Base de Combate de tal forma que permita la .comunicacin por radio o el apoyo de las mismas. Que permita la instalacin de un rea Alterna. Que el rea sea fcil de defender. Que no sea una posicin enemiga conocida o sospechosa. Deben evitarse los perfiles de serranas, las crestas topogrficas, los valles, los lagos y los cursos de aguas. Ocupacin de la base de patrulla. Antes de ocupar la Base de Patrulla, es necesario hacer un reconocimiento diurno del rea, de tal forma que La misma cumpla los requisitos anteriores. Cuando la unidad se mueva al rea debe: Efectuar los movimientos a la base durante la noche, o si no, desplazarse a la misma por infiltracin de individuos aislados. Establecer un sistema de alarma temprana. Establecer la seguridad perimtrica dentro del lugar, para lo cual se recomienda el mtodo 87

c.

del reloj. O sea, el Jefe de Patrulla se detiene en el centro de la base e indica la direccin de las 12 horas; de all a la derecha cada unidad subalterna ocupa un nmero de horas determinadas de antemano. Selecciona el sitio del puesto de comando y revisa los sectores de responsabilidad. Luego si es conveniente y alternando al personal, se procede a la limpieza de las armas, a la higiene personal, la alimentacin y al descanso. Finalmente se pone en ejecucin y se hace obedecer, la disciplina relativa al movimiento, ruido, luz y fuego. Si algn habitante civil descubre su instalacin, debe detenerse hasta que se abandone la base. Es recomendable que los soldados que salgan de la base, antes de que se abandone, usen calzados parecidos a los de la poblacin civil. Antes de desocuparse la base de Patrulla los artculos descartados sern enterrados y el rea ser camuflada.

(b)

Base Tctica Es el rea desde la cual se dirigen las operaciones tcticas contra las guerrillas y se mantiene el impulso necesario para conducirlas. La Base Tctica es el rea de Retaguardia de la Zona de Combate. Si es un Batalln de cazadores la unidad que ocupa la Zona de Combate, instalar en su Base Tctica el comando del Batalln, la unidad de reserva o reaccin, las unidades de apoyo agregadas por la unidad superior y los elementos de apoyo de combate y de servicios para las Compaas de Cazadores ubicadas en las reas Avanzadas de la Zona de Combate. (ver Fig. N 7). La Base Tctica debe ubicarse en un rea desde la cual pueda dirigir y apoyar eficientemente a las unidades de maniobra. Pero siempre debe tenerse en cuenta los siguientes aspectos para su instalacin: 1. Que tenga i. neas de comunicacin con la Base de Operaciones y acceso hacia el rea avanzada. 2. Que pueda ser asistida rpidamente por las unidades de maniobra. 3. Que facilite las comunicaciones por radio.

88

4. 5. 6.

Que cuente con espacio suficiente para el alojamiento del personal y las instalaciones logsticas. Mximas condiciones de seguridad y que no sea vulnerable a los ataques del enemigo. Que cuente con reas para descanso e instalaciones de servicios de personal como cantina, barbera, etc.

HELIPUERTO

1 2

3 4 1 4 4 1

CUADRA TROPAS

CACINO COMEDOR COCINA

COMANDO
1

CUADRA TROPAS

HELIPUERTO
PUESTO SOCORRO
1

BAOS
4

CUADRA TROPAS
4

4 3 1

LEYENDA. Letrero CAMPO MINADO 1


2 3 4

Alcabala Patrulla Exterior Trincheras, garitas o sacos terreros

HELIPUERTO

FIG. N 7. INSTALCIONES FISICAS DE UNA BASE TACTICA

89

(5) Una o varias lneas de comunicaciones Son las vas de comunicacin terrestre, areas o acuticas que enlazan las Bases Tcticas con las Bases de Operaciones. Permiten el flujo continuo de poder de combate para las unidades que se ubiquen en las Zonas de Combate y de apoyo para las unidades que produzcan operaciones en las Zonas Neutrales o controladas. Estas Lneas de comunicacin deben ser objeto de medidas de seguridad eficientes, para reducir la vulnerabilidad. (6) Una o varias zonas neutrales. Sen aquellas reas del Teatro de Operaciones que no estn bajo el control ni de las fuerzas contraguerrilleras ni de las guerrillas. Para el movimiento de las unidades militares en ellas, se toman las mismas medidas de seguridad que en la Zona de Combate las operaciones de particular importancia en esta zona son las de accin cvica, de inteligencia, de aislamiento y psicolgicas. El esfuerzo principal consiste en convertir esta zona en una zona Controlada, mediante operaciones tendientes a buscar y eliminar las guerrillas, si existen en el rea, desorganizar la infraestructura subversiva y comenzar a recobrar el control de la poblacin civil. Una o varias zonas controladas. Son las reas del Teatro de Operaciones que se encuentran; bajo el control de las fuerzas contraguerrilleras. En ellas las medidas de seguridad pueden ser menores y es el sitio ideal para instalar la Base de Operaciones. El esfuerzo principal de las acciones militares en esta zona consiste en consolidar y mantener el control en la misma, mediante operaciones que complementen la eliminacin de la infraestructura subversiva y aseguren la lealtad de la poblacin hacia el gobierno.

(7)

90

SECCION D ORGANIZACION DE LAS FUERZAS QUE COMBATEN LAS GUERRI LLAS


83. GENERALIDADES. a. Esta seccin analiza la organizacin, distribucin, funciones y caractersticas de las fuerzas que participan en las operaciones contra las guerrillas. b. Es muy importante que todas las fuerzas tengan un papel claro y decisivo en el combate de contraguerrilla y que sus Comandantes conozcan las funciones y capacidades de las mismas.

84. DISTRIBUCION DE LAS FUERZAS EN EL TEATRO DE OPERACIONES. Las fuerzas militares en contraguerrillas en el Teatro de Operaciones de la siguiente forma: a. ESCALON AVANZADO. Las unidades que se ubican en el Escaln Avanzado normalmente son las unidades de maniobra de la unidad que ocupa la Zona de Combate. Ellas se distribuyen en dicho escaln ocupando su respectivo Sector de responsabilidad, en los cuales instalan las Bases de Combate y las reas de Responsabilidad. ESCALON DE RESERVA O REACCION Las unidades que forman el Escaln de Reserva Reaccin normalmente se ubican en un sitio en el cual pueden apoyar rpidamente las unidades que conducen las operaciones de combate y desde donde puedan explotar en forma inmediata cualquier informacin que llegue sobre las actividades enemigas. Como una de las misiones de este escaln es prestar seguridad al puesto de comando de la unidad a la cual pertenece, entonces por lo general se encuentra ubicado cerca de las Bases de Operaciones Tcticas y de Combate. ESCALON DE APOYO Algunos elementos de apoyo pueden ser agregados a los elementos de combate cercano, para ser emplazados en el Escaln Avanzado o en la Base Tctica. Pero por lo general, el escaln de apoyo se encuentra ubicado en las Bases de Operaciones.

b.

c.

85. ORGANIZACION DE UNIDADES a. NIVEL DE PELOTON A las unidades a nivel Pelotn normalmente se les asignan las misiones de destruccin del enemigo, bsqueda de material personal enemigo, aislar al guerrillero de sus fuentes de apoyo, ocupacin de la zona de

91

combate y servir de fuerza de reserva o reaccin en apoyo do las unidades de la Zona de Combate. El Pelotn, por lo general se emplea como elemento de combate cercano y opera en forma completa, por Escuadras o por equipos, desde la Base de Combate y durante sus operaciones normales instala las Bases de Patrulla. Estas unidades, por lo general no tienen zonas de responsabilidad asignada sino que cumplen misiones operativas emitidas por las Compaas. b. NIVEL COMPAIA Las unidades nivel Compaa normalmente son las unidades de maniobra ubicadas en el Aren Avanzada en la zona de combate, aunque en ocasiones puede ocupar toda la zona de combate. Se emplean como elemento de combate cercano en el rea Avanzada y dentro de su Sector de Responsabilidad instala su Base de Combate, desde la cual puede asignar las siguientes misiones operativas a sus pelotones; ocupacin de la Zona de Combate, bsqueda de material. Y personal enemigo, aislamiento de la guerrilla de sus fuentes de apoyo, destruccin fsica de los guerrilleros y refuerzo del Batalln o la Brigada. Por lo general, la compaa, retiene un pelotn de reserva en su base. Las unidades a nivel compaa, normalmente son las primeras que mantienen contacto con la poblacin civil y estn capacitadas para conducir operaciones psicolgicas y de accin cvica. c. NIVEL BATALLON. Por lo general las unidades a nivel Batalln ocupan las zonas de Combate y en ellas instalan la Base Tctica. Cuentan con capacidad para conducir cualquier tipo de operacin militar contra las guerrillas, desde las operaciones de ataque hasta las de accin cvica y psicolgicas destinadas a la conquista de la mente de los elementos humanos participantes; en el conflicto. NIVEL BRIGADA. La Brigada comanda la accin de las diferentes fuerzas contraguerrilleras para realizar un combate caracterizado por la integracin de esfuerzos en una sola direccin. Ella constituye la base fundamental para la organizacin de las fuerzas contraguerrilleras en un Teatro de Operaciones. Puede actuar aislada o formando parte de una fuerza de magnitud mayor. Normalmente responde por un Teatro de Operaciones de contraguerrillas y desde el, conduce las acciones necesarias con todos sus medios adaptados al tipo de lucha, para alcanzar los objetivos que le fije el mando militar.

d.

92

86. FUERZAS PARTICIPANTES EN El. COMBATE DE CONTRAGUERRILLAS. Todas estas fuerzas deben emplearse de acuerdo con sus caractersticas, funciones y capacidades especficas. Se clasifican de la siguiente manera: a. Elementos de Combate Cercano. b. Elementos ele Apoyo de Fuego. c. Elementos de Apoyo de Combate. d. Elementos de Apoyo de Servicios. e, Elementos de Apoyo de otras Fuerzas. f. Elementos de Apoyo de los Organismos Gubernamentales. 87. ELEMENTOS DE COMBATE CERCANO. a. Un elemento de Combate cercano se distingue por su habilidad para emplear fuego y maniobra para aferrarse con el enemigo en combate. Su misin en contraguerrillas puede ser: capturar o destruir al enemigo, capturar, negar o controlar terreno, proteger una fuerza mayor, obtener informaciones y participar en acciones psicolgicas y cvicas. b. La misin y ambiente dictan la organizacin apropiada de los elementos de combato cercano. La composicin de la fuerza debe ser adaptable de una variedad de ambientes, sin necesidad de grandes ajustes. El elemento bsico de combate cercano es la Infantera combinada por lo general con la unidad especial de Infantera, los cazadores y elementos de apoyo de fuego y de combate. Estas unidades de combate siempre corren los mayores riesgos y sufren las mayores penalidades, requieren y deben gozar del ms alto y adaptado orden de conduccin, adiestramiento, disciplina, resistencia, tenacidad y espritu de cuerpo. Todos los elementos del Ejrcito que no son los del combate cercano existen para apoyar a estos elementos. FUNCIONES Y CARACTERISTICAS DE LA INFANTERA (1) Cuando la Infantera cumple misiones de combate contra las guerrillas, su funcin bsica es combatir a pi contra el enemigo por medio del fuego y la maniobra para destruirlo o capturarlo. La caracterstica esencial de los elementos de combate cercano de Infantera, es su capacidad de combatir a pi, en todos los tipos de terreno y bajo todas las condiciones de tiempo; paralelas con su habilidad de moverse y combatir con cualquier medio de movilidad que reciba, (2) La infantera es el arma bsica para el combate de contraguerrillas. Sus grandes posibilidades de adaptacin le posibilita cumplir cualquiera de las tareas fundamentales que impone la lucha contra el guerrillero y seguir a este ltimo en cualquier terreno que pueda utilizar.

c.

d.

e.

93

Sin embargo debe adaptarse al tipo de combate, tomando como punto de partida la tctica guerrillera. Sus medios de transporte, armas y equipo deben aligerarse para poder maniobrar mejor y ser ms gil y ligera en el combate a pi que le caracteriza. (3) En general, cuando la Infantera cumple misiones de combate de contraguerrillas debe, tomar en cuenta lo siguiente: (a) Su organizacin no debe sufrir mayores cambios, sin embargo, debe adaptarse a la modalidad de la lucha y organizar unidades ligeras. Cada unidad debe permitir la formacin flexible de distintos tipos de pequeas agrupaciones tcticas, con capacidad de operar sin apoyos mayores. (b) Adiestrarse de acuerdo al ambiente donde se va a operar y a la tctica guerrillera y contraguerrillera. Los soldados deben adquirir una gran resistencia, mstica y capacidad de sobrevivir en todo tipo de terreno. (c) Los radios de corto alcance deben ser utilizados al mximo para el control de unidades, emboscadas y patrullas. (d) Se le deben proporcionar escopetas de caza cargadas con perdign grueso, a los elementos de exploracin y a los que escoltan columnas motorizadas. (e) A nivel batalln se deben agregar elementos y medios para la accin cvica y psicolgica. (f) El equipo individual ha de ser mnimo para adquirir ms movilidad. Sus medios de transporte, armas y equipos deben ser aligerados. (g) Por lo general, es conveniente que las armas de apoyo permanezcan en las Bases con el Escaln de apoyo. (h) De nivel Batalln hacia abajo es recomendable limitar el empleo de vehculos de rueda. Los elementos ideales para la entrega de suministro son los helicpteros y los animales de transporte.

(4) Una Infantera convenientemente organizada, equipada y adiestrada puede cumplir cualquier tipo de operacin ofensiva y ejecutar forma de maniobra contra las guerrillas. Puede participar en operaciones de accin cvica, psicolgica y de inteligencia. Adems puede adaptarse rpidamente al empleo de cualquiera de los medios de transporte conocidos, desde el helicptero hasta el desplazamiento a pi. f. FUNCIONES Y CARACTERISTICAS DE LA UNIDAD ESPECIAL DE INFANTERIA CAZADORES. (1) Su funcin bsica es planear y conducir operaciones de contraguerrillas para buscar, capturar y neutralizar grupos de guerrilleros y o bandas armadas, dentro o fuera del territorio. 94

(2)

Las unidades de cazadores se emplean fundamentalmente en las operaciones de hostigamiento y destruccin de los grupos guerrilleros; en las operaciones de inteligencia dentro del Teatro de Operaciones y en apoyo de las operaciones convencionales. En Venezuela, para cumplir al mximo con el principio de la Economa de Fuerzas que establece que cada unidad militar debe ser empleada en sus ocupaciones especficas, se emplean al mximo a las Unidades de Cazadores en las operaciones de combate contra los bandoleros que existen en el pas; para ello utilizan las tcticas, tcnicas y procedimientos de combate contra las guerrillas especificadas en este manual. Las capacidades de las unidades de Cazadores son las siguientes: (a) Planear y conducir operaciones de contraguerrillas contra las bandas armadas o en apoyo de las fuerzas convencionales. (b) Apoyar a las unidades de las Fuerzas Armadas en cualquier tipo de operaciones. (c) Efectuar reconocimiento con el fin de obtener inteligencia, o en base a ella planear y conducir operaciones para la localizacin, eliminacin o captura de los elementos de guerrillas. (d) Realizar operaciones aerotransportadas, de paracaidistas y aeromviles. (e) Planear o conducir operaciones psicolgicas y de accin cvica. Las caractersticas principales de los Cazadores son: (a) Estn especialmente organizados, equipados y adiestrados para combatir las guerrillas y para amoldarse y emplear sus procedimientos cambiantes. (b) Estn capacitados para desarrollar una gran movilidad y flexibilidad que les permiten aparecer o desaparecer con sus medios orgnicos en cualquier tipo de terreno y bajo cualquier situacin de condiciones meteorolgicas. (c) Estn capacitados para conducir operaciones de guerrillas en apoyo de las operaciones convencionales o de las operaciones contraguerrilleras. (d) Debido a sus posibilidades de empleo como guerrillas y a su movilidad y flexibilidad, son las tropas ms indicadas para utilizarse en la bsqueda de informacin.

(3)

(4)

88. ELEMENTOS DE APOYO DE FUEGO. a. Los elementos de apoyo de fuego tienen como misin principal desencadenar fuegos contra el enemigo, en apoyo de los elementos de combate cercano.

95

b.

Estos elementos pueden orgnicos o pueden estar agregados a los elementos de combate cercano. Los elementos de apoyo de fuego son muy variados, pero en las operaciones de contra - guerrillas el elemento bsico es la Artillera. FUNCIONES Y CARACTERISTICAS DE LA ARTILLERIA. (1) Su funcin bsica en las operaciones de contraguerrillas es apoyar por medio del fuego a los elementos de combate cercano. Su empleo en este tipo de operaciones presenta las siguientes caractersticas: (a) Su empleo est limitado por los accidentes del terreno, la poblacin civil y la necesidad de disparar en todas direcciones. (b) Deben tener gran preocupacin por su seguridad. (c) Es preciso que empleen numerosos observadores adelantados, los cuales puedan acompaar a las unidades de combate cercano. (d) Sus piezas por lo general tienen que actuar en una forma descentralizada y aislada. (e) Tienen grandes dificultades para el reabastecimiento. (2) En las Operaciones de Contraguerrillas pueden actuar con sus fuegos para: (a) Hostigamiento. (b) Prohibicin de Zonas o puntos de paso obligado. (c) Iluminacin. (d) Apoyo al sistema de seguridad establecido. (e) Apoyo de las operaciones ofensivas o de las formas de maniobra de contraguerrillas. La Artillera debe adaptarse a las necesidades de apoyo de los elementos de combate cercano en una lucha de pequeos y rpidos movimientos. Mantenindose en condiciones de aprovechar cualquier oportunidad favorable para combatir al enemigo con sus fuegos masivos ella debe tener suficiente aptitud para fraccionarse y proporcionar un buen apoyo inmediato. Las tropas de Artillera no deben ser empleadas como elementos de combate cercano. Las unidades de Artillera normalmente estn ubicadas en las Bases Tcticas o de Operaciones, sin embargo, en algunas ocasiones pueden estar anexas a estas bases, con la finalidad de cubrir sectores de responsabilidad; para ello, debern contar con observadores adelantados y con planes detallados. La Artillera puede emplearse en apoyo de las operaciones psicolgicas.

c.

(3)

(4)

96

89. ELEMENTOS DE APOYO DE COMBATE. a. Aunque los elementos de combate cercano y apoyo de fuego constituyen las fuentes principales del poder de combate de una fuerza, los elementos de apoyo de combate proporcionan el apoyo necesario para que ese poder de combate se acreciente y aumenten las probabilidades de xito. b. La asignacin de unidades de apoyo de combate debe ser cuidadosamente controlada para uso econmico y eficiente. Normalmente, los elementos de apoyo de combate son agregados o colocados en apoyo de unidades subalternas, para llevar a efecto las tareas requeridas. FUNCIONES Y CARACTERISTICAS DE LOS INGENIEROS DE COMBATE. (1) La funcin bsica de apoyo de combate por la ingeniera incluye la construccin, destruccin y cualquier otra operacin que facilite el esfuerzo ofensivo de los elementos de combate cercano y proporcione, bienestar a las fuerzas en operaciones. Una de las funciones ms importantes de los ingenieros de Combate en contraguerrillas, es su apoyo para la conduccin de las operaciones de accin cvica. Otras funciones son: (a) Construccin de obstculos y campos minados. (b) Reparar las vas de comunicaciones para facilitar la movilidad de las unidades. (c) Apoyo para los cruces de ros. (d) Purificacin de agua. d. EL EMPLEO DEL BLINDADO. El arma de Blindado y la Caballera motorizada y mecanizada, son elementos de combate que a pesar de tener una gran capacidad de movimiento, proteccin contra el fuego enemigo y un gran poder de fuego; tiene una gran limitante que es la de no poder ser empleado en todo tipo de terreno; su empleo en las acciones de combate contra la guerrilla, entre otras son: (1) Destruccin de la guerrilla en aquellos terrenos que permitan su empleo. (2) (3) (4) Circunstancialmente como apoyo de fuego. Reconocimiento y proteccin de las lneas de comunicaciones. Proteccin de columnas motorizadas.

c.

97

(5)

Apoyo a las operaciones demostraciones de fuerza.

psicolgicas,

mediante

las

e.

Las misiones del transporte son: (1) Transporte areo y terrestre segn sea requerido. (2) Reabastecimiento de los Teatros de Operaciones. Comunicaciones. Proporcionar y mantener los medios de comunicaciones necesarios para la conduccin de las operaciones. Este apoyo comprende comunicaciones almbricas, inalmbricas, mensajeros y todo aquel apoyo que se relacione con ellas, la tarea bsica es la de mantener las comunicaciones, del Mando Militar con las autoridades civiles de la zona, con los diferentes Comandos Subordinados, as como la comunicacin entre ellos y supervisin tcnica del sistema de comunicaciones. En algunas tareas de combate de contraguerrillas el empleo de las comunicaciones se ve limitado por las caractersticas del terreno y las condiciones meteorolgicas. FUNCIONES Y CARACTERISTICAS DE LAS UNIDADES DE INTELIGENCIA, El apoyo de combate prestado por la inteligencia de combate de contraguerrillas, consiste en proporcionar al Comandante informacin sobre el terreno, las condiciones meteorolgicas, las actividades del enemigo y la poblacin civil. Todas las unidades e individuos desempean funciones de inteligencia en las operaciones de contraguerrillas, pero las unidades especializadas en inteligencia actan en todo el Teatro de Operaciones para complementar este esfuerzo. Estas unidades orgnicas del Ejrcito o de la unidad que ocupa el Teatro de Operaciones, establece redes en toda el rea de combate de contraguerrillas, para que junto al esfuerzo de bsqueda de las tropas, proporcionen informaciones precisas y oportunas. FUNCIONES Y CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS DE OPERACIONES PSICOLOGICAS. El Teatro de Operaciones posee dos organizaciones con capacidad para planifica y conducir operaciones psicolgicas: los grupos de Operaciones Psicolgicas y las Secciones de Operaciones Psicolgicas. Los Grupos de Operaciones Psicolgicas son pequeas unidades a nivel escuadra o pelotn, organizados de forma tal de estar en capacidad de ejecutar algn tipo de actividad psicolgica, tal como elaboracin de panfletos, programas de radio, inteligencia de operaciones psicolgicas, accin cvica, etc. Las Secciones de Operaciones Psicolgicas, existen a nivel Teatro de Operaciones y Unidad especial tipo Cazadores. Ellas estn en capacidad de planificar conducir y supervisar la ejecucin de operaciones psicolgicas efectuadas por los grupos antes mencionados.

f.

g.

h.

98

El apoyo de combate de la guerra psicolgica en las operaciones de contraguerrilla, tiene como fin principal ejercer influencia sobre las operaciones, emociones, actitudes y comportamiento del enemigo y de la poblacin civil. Este apoyo va dirigido al debilitamiento de la voluntad de las tropas enemigas y. a ayudar en las operaciones de combate de contraguerrillas. Las unidades de guerra psicolgica pueden ser empleadas en el Teatro de Operaciones suministrando los medios ms adecuados para influir los objetivos, sin embargo, los comandantes de las tropas de combate cercano, deben preparar los planes de accin psicolgica y determinar las funciones que ellas puedan cumplir para que los grupos especializados que se encuentren bajo su control cumplan mejor con sus funciones. i. FUNCIONES Y CARACTERISTICAS DE LAS UNIDADES GUERRILLAS EN APOPYO DE LAS UNIDADES CONTRAGUERRILLAS Y FUERZAS CONVENCIONALES. (1) DE DE

El apoyo de combate de las unidades de guerrillas en apoyo de las operaciones de contraguerrillas y de las fuerzas convencionales, se puede realizar en tres formas: (a) Apoyo a las unidades de guerrillas que conducen el combate contra las guerrillas formadas por un movimiento subversivo. (b) Apoyo a las unidades de guerrillas amigas que conducen el combate contra las guerrillas formadas por una fuerza convencional enemiga para apoyar sus operaciones. (q) Apoyo a las unidades que conducen el combate de guerrillas en apoyo de las operaciones convencionales de las fuerzas amigas. En cualquiera de estos tipos de apoyo pueden emplearse los procedimientos, tcnicas y tcticas contenidas en este manual; sin embargo, es necesario considerar el grado de crecimiento del movimiento subversivo o las operaciones convencionales de la fuerza regular. Los grupos guerrilleros normalmente se forman con personal nativo y, o personal militar especializado en este tipo de lucha que obedece al control o direccin amigo.

(2)

90. RELACIONES ENTRE EL APOYO DE COMBATE Y EL APOYO DE SERVICIO DE COMBATE. El apoyo de combate es la ayuda operativa proporcionada directamente a los Comandos Tcticos en combate. Facilita la tarea de aplicar fuerzas o presin contra el enemigo y es peculiar a las misiones de combate. Apoyo de servicio es la ayuda prestada para sostener a los otros elementos; no se puede establecer una lnea precisa de diferenciacin entre las funciones de apoyo de combate y de apoyo de servicio de combate. Algunas unidades de apoyo de combate y de apoyo de servicio de combate son designadas para ejecutar 99

ambas funciones. Por ejemplo, la apertura de una ruta tctica de avance bajo el fuego preparado, las fuerzas de combate se puedan mover, de apoyo de combate pero la apertura o mantenimiento de rutas de comunicacin en un rea de retaguardia, es apoyo de servicio de combate, porque no se est sometido al fuego. 91. ELEMENTOS DE APOYO DE SERVICIO DE COMBATE. a. La funcin bsica de los elementos de apoyo de servicio de combate es la de proporcionar a los elementos de combate cercano y a los de apoyo de fuego y de combate los medios humanos y materiales necesarios para la conduccin de las Operaciones. Las tablas de Organizacin y Equipo (TOE) son los elemento bsicos proporcionados para el apoyo de servicio de combate. b. Todos los comandantes que estn en escalones administrativos son responsables por el control de las actividades de apoyo de servicio de combate y de las organizaciones asignadas agregadas a sus comandos. La eficiencia del control del apoyo de servicio de combate depende en su mayor parte de las diversas tcnicas empleadas en las comunicaciones, preparacin para envo, registro, informacin, anlisis de datos y en las decisiones administrativas. Un control efectivo del apoyo de servicio de combate dentro del rea de operaciones depende en su mayor parte de las capacidades de que se disponga para el recibo, almacenamiento proteccin y distribucin de los suministros, personal y servicio. Los organismos de apoyo de servicio de combate en contraguerrillas, son altamente vulnerables a un ataque enemigo llevado a cabo con determinacin. De all que las unidades militares deben implantar medidas completas de seguridad para su proteccin. Las unidades de apoyo de servicio de combate que intervienen en las operaciones contraguerrilleras son las de Sanidad, ingeniera, Intendencia, Armamento, Justicia Militar, Capellana, Polica Militar, Transporte, Comunicaciones, Proveedura e Inteligencia.

c.

d.

e.

f.

92. ELEMENTOS DE APOYO DE OTRAS FUERZAS. a. GENERALIDADES La unidad que ocupa el Teatro de Operaciones, normalmente opera como un equipo combinado con otras fuerzas, las cuales dependen directamente del Comando del Teatro de Opera clones. La economa y la eficacia imponen que haya un mnimo de duplicacin de esfuerzos 100

entre servicios. Las funciones que pueden ser ejecutadas por servicios para todas las armas, no deben ser duplicadas. cooperacin entre los servicios se lleva a cabo normalmente, acuerdo con las normas enunciadas por el Comando del Teatro Operaciones. b.

los La de de

APOYO DE LAS FUERZAS NAVALES. La Fuerza Naval puede proporcionar dos tipos de apoyo a las operaciones de combate de contraguerrillas: (1) Como elemento 4e combate cercano, proporcionando unidades de infantera de marina que operen con las mismas funciones y caractersticas de las unidades de infantera del Ejrcito. Como elemento de apoyo de fuego y de combate, proporcionando transporte, fuego, control de las aguas costeras para impedir aprovisionamiento del enemigo y reconocimiento de las lneas de comunicacin acuticas, en aquellos Teatro de Operaciones donde existan ros navegables, lmites: con el mar, proximidades con el mismo o lagunas de considerable extensin.

(2)

c.

APOYO DE LAS FUERZAS AEREAS. La Fuerza Area puede proporcionar los siguientes apoyos a las operaciones de contraguerrillas: (1) Como elemento dl apoyo de fuego. Los aviones son capaces de lanzar todo tipo de fuego; desde el de apoyo a las operaciones de ataque a las guerrillas, hasta el de hostigamientos tendientes a contribuir con las operaciones psicolgicas que dislocan la moral enemiga. Como elemento de apoyo de combate. Proporciona los siguientes apoyos: (a) Comando y Control. Transporte a los oficiales que comandan y coordinan las operaciones contraguerrilleras. Comunicaciones. Empleo de los medios areos como enlace para facilitar las comunicaciones tierra-tierra, tierra-aire y tierra-mar. Transporte de tropas de combate. Cuando los medios areos se emplean en operaciones aeromviles. Reconocimiento y seguridad. Misiones de reconocimiento de las lneas de comunicacin o de cualquiera de las Zonas del

(2)

(b)

(c)

(d)

101

Teatro de Operaciones o fuera de este. Y seguridad a las columnas motorizadas y a las areas dentro del Teatro. (e) Apoyo a operaciones de acciones cvicas y psicolgicas. Normalmente se emplean los medios areos para distribuir propaganda desde el aire, hacer la misma con altavoces, efectuar hostigamientos y cooperar con las operaciones de accin cvica, transportando personal civil o medios para dichas operaciones.

(3)

Como elemento de apoyo de servicio proporciona: (a) Transporte de abastecimientos. Es la funcin ms comn y el medio de transporte ms adecuado. (b) Transporte administrativo de tropas. Cuando se requiere transportar enfermos, heridos, prisioneros de guerra o personal militar.

(4)

Como elemento de combate cercano. Utilizando unidades de paracaidistas que al llegar a tierra cumplen misiones iguales a las de las fuerzas de combate cercano.

d.

APOYO DE LAS FUERZAS ARMADAS DE COOPERACION. Las Fuerzas Armadas de Cooperacin tienen como funciones bsicas en las operaciones de contraguerrillas, las de cooperar con las fuerzas militares en la conduccin de sus operaciones de contraguerrillas y con las fuerzas policiales existentes dentro del Teatro de Operaciones, reforzndolas o ayudndolas en sus funciones policiales luego de iniciadas las operaciones de combate de contraguerrillas. El apoyo principal que pueden prestar las fuerzas Armadas de Cooperacin en un Teatro de Operaciones es controlar, a la poblacin civil para aislarla fsicamente de los grupos de guerrilleros. Tambin pueden contribuir a la seguridad de las instalaciones a la vigilancia de prisioneros y su conduccin hasta la retaguardia, a colaborar con la polica civil; cuando esta no pueda mantener el orden en las ciudades como elemento de apoyo de servicio, como agentes de informacin y especialmente en la destruccin de pequeos grupos guerrilleros.

93. ELEMENTO DE APOYO DE LOS ORGANISMOS DEL ESTADO. Para lograr el xito en las operaciones de combate de contraguerrillas es fundamental la unidad del esfuerzo poltico militar. Ella se logra mediante una estrecha colaboracin entre las fuerzas militares y los organismos del Estado que tengan jurisdiccin en el Teatro de Operaciones. Algunos de los apoyos de estos organismos son:

102

a.

FUERZAS DE POLICIA. Adems de sus funciones especficas, cumplen con misiones de control de la poblacin civil, de inteligencia, seguridad, espordicamente pueden emplearse en la destruccin de grupos de guerrilleros, vigilancia y traslado de prisioneros y mantenimiento del orden en las ciudades. Cuando las fuerzas de polica no puedan mantener el orden o cumplir con sus misiones especficas sern auxiliadas por las Fuerzas Armadas de Cooperacin.

b.

OTROS ORGANISMOS DEL ESTADO. Institutos autnomos como el instituto Agrario Nacional (lAN) o dependencias ministeriales como el Ministerio de Obras Pblicas (MOP); Ministerio d Agricultura y Cra (MAC), etc., apoyan con las fuerzas de contraguerrillas en la solucin de aquellos problemas econmicos o sociales del rea, los cuales son presentados o explotados como causas del movimiento guerrillero. JUNTAS DE AUTODEFENSA. Siempre y cuando existan condiciones favorables, el Comandante de un Teatro de Operaciones, puede impulsar la organizacin de juntas de autodefensa dentro de la poblacin civil, con el objeto de que las mismas estn en capacidad de protegerse de la accin guerrillera y al mismo tiempo impide cualquier contacto de la misma con los grupos guerrilleros. Estas juntas son de gran utilidad por que sirven de apoyo a las operaciones de combate contra las guerrillas.

c.

103

PAGINA DEJADA EN BLANCO A EX PROFESO

104

CAPITULO VI EJECUCION Y CONDUCCION DEL COMBATE TERRESTRE DE CONTRAGUERRILLAS


SECCION A GENERALIDADES
94. ASPECTOS GENERALES. a. El combate terrestre de contraguerrillas es eminentemente ofensivo; normalmente se combina con operaciones psicolgicas, de accin cvica, aerotransportadas, fluviales y en reas costaneras, las cuales son tratadas en este captulo y los siguientes de este manual. b. La defensiva no se establece como sistema de combate predominante; sin embargo, la accin ofensiva se acompaa en todo momento de medidas de seguridad, que vienen a constituir las medidas defensivas durante el combate de contraguerrillas.

95. ALCANCE. Este captulo contiene los siguientes alcances: a. Las operaciones ofensivas terrestres. b. Las formas de maniobra terrestres. c. Las operaciones especiales. d. Las operaciones de relevo.

SECCION B OPERACIONES OFENSIVAS TERRESTRES DE CONTRAGUERRI LLAS


96. GENERALIDADES. a. Esta seccin presenta las operaciones ofensivas terrestres de contraguerrillas que pueden ser ejecutadas por las unidades militares dentro de una Zona de Combate del Teatro - de Operaciones. b. Las operaciones ofensivas son aquellas acciones desarrolladas por las fuerzas contraguerrilleras, con el fin de llevar el combate al enemigo e imponer as la iniciativa sobre el mismo,

97. ORDEN CRONOLOGICO DE LAS OPERACIONES OFENSIVAS. a. Una vez asignada una zona de combate de contraguerrillas a una unidad militar, podr conducir las siguientes operaciones ofensivas: (1) Ocupacin.

105

(2) (3) (1) (5) b.

Hostigamiento. Aislamiento. Ataque. Explotacin del xito.

El orden ideal de estas operaciones es en el que aparecen descritas; no obstante, puede alterarse de acuerdo a la misin y a la situacin. En la hiptesis de que se siga esa secuencia, veamos como se deben conducir: (1) El Comandante del Teatro asigna la zona de combate a ocupar por la unidad militar que va a conducir las operaciones ofensivas de contraguerrillas. La unidad militar se dirige inicialmente hacia reas de reunin cercanas a la zona de combate. Establecida la unidad en dichas reas, las unidades de maniobra de la unidad que conduce la ocupacin, se despliegan hacia sus reas de responsabilidad correspondiente en rea avanzada de la Zona de Combate donde instalan su Base de Combate. Luego, el Puesto de Comando, la reserva y las unidades de apoyo son movidas hacia el interior de la zona de combate, donde instalan la Base Tctica (comando de toda zona). Mientras tanto las unidades de maniobra envan unidades de reconocimiento y ambientacin para luego conducir las operaciones posteriores, en caso de tenerse contacto con el enemigo se emplea directamente la operacin de ataque, comprometiendo todas unidades disponibles. Ocupada la zona de combate se inicia el hostigamiento con el objeto de presionar al enemigo para debilitar su poder de combate, conocer su situacin y fortaleza y obtener informacin de la poblacin civil y del rea de operaciones. El hostigamiento se conduce mediante un patrullaje continuo que sale de las Bases de Combate, de tal forma que se ocupe todo e rea en busca de personal, material e informacin. En caso de establecerse contacto con grupos pequeos de guerrilleros se les intimida a su rendicin, pero si los grupos son mayores se conducen las operaciones de ataque con todas las unidades disponibles.

(2)

(3)

(4) Conocida la ubicacin y fortaleza de los grupos guerrilleros y reconocida la zona de combate, se inicia la operacin de aislamiento con el objeto de aislar fsicamente al guerrillero de sus fuentes de apoyo. Normalmente, los mtodos para conducir el aislamiento son empleados en forma simultnea, con el fin de romper tanto el contacto fsico como el psicolgico, entre el guerrillero y sus fuente de apoyo, Para romper el contacto fsico, se conducen las operaciones de control de la poblacin civil y las 106

de control de los guerrilleros, a travs de diferentes tcnicas; y para romper la alianza psicolgica entre la fuentes e apoyo y el guerrillero a travs de diferentes tcnicas. El aislamiento, sea cual fuere el mtodo escogido, debe ir siempre acompaado de sistemas de control, con el objeto de verificar el cumplimiento de las medidas tomadas y establecer castigos para los infractores. Si durante la conduccin del aislamiento se establece contacto con los guerrilleros, se les intimida a rendirse; si no se conducen las operaciones de ataque con todas las unidades disponibles. (5) Una vez ocupada y reconocida la zona, hostigado y reconocido el enemigo y aislado de sus fuentes de apoyo, se inician las operaciones de ataque destinadas a la des trucci6n de las fuerzas del enemigo. Fuerzas menores del enemigo, localizadas en las operaciones anteriores, tambin pueden ser destruidas por golpes de mano, emboscadas, etc. La operaciones de ataque se conducen en la siguiente forma: desde las Bases respectivas, las unidades de ataque se sitan en reas de reunin y conducen los movimientos hacia el objetivo en forma enrgica y agresiva, evitando ser descubiertas por las agencias de informacin del enemigo. La combinacin ideal para la destruccin de los guerrilleros consiste en efectuar primero una maniobra envolvente y luego de reconocida la ubicacin del enemigo, las unidades se lanzan al ataque, empleando el mximo poder de fuego y de choque y previendo enviar elementos a cortar la retirada enemiga, hasta lograr su destruccin o captura completa. Conducido eficazmente el ataque, se explota el xito mediante la persecucin inmediata de aquellos guerrilleros que huyan, para obligarlos preferiblemente a su rendicin o si no completar su destruccin; y consolidando l objetivo mediante el empleo de una. pequea agrupacin que se deja en el sitio del contacto con el fin de capturar y controlar los prisioneros, armas y equipos, buscar contacto con el comando inmediato para coordinar el apoyo a la persecucin y comenzar a analizar los documentos e interrogar a los prisioneros, para obtener aquellas informaciones que deban ser explotadas apenas regrese el resto del personal, o cuando se reciba el apoyo de otras unidades. (Ver Figura N 8).

(6)

107

RELACION ENTRE LAS OPERACIONES OFENSIVAS Y FORMAS DE MANIOBRA


Operaciones Ofensivas Terrestres
OCUPACION HOSTIGA_ MIENTO AISLAMIENTO ATAQUE EXPLOTACION DEL EXITO

Destinada a tomar posesin de la zona de Combate.

Explicacin

Destinada a cono_ cer la situacin y fortaleza de los grupos guerrilleros y de verificar su poder de combate a travs de una constante presin.

Destinada a aislar fsica y psicolgi_ camente a los grupos guerrilleros de toda fuerza o fuente de apoyo.

Destinada a obstruir o capturar grupos guerrilleros en posicin o en un rea escogida por la fuerza de contra guerrilla.

Destinada a captu_ rar o destruir com_ pletamente a gue_ rrilleros que hu_ yan y procesar la informacin obte_ nida de lo captu_ rado, para usarla en

Mtodos Para Conducir

Por presin Interna. Por presin Externa. Combinacin de ambos

Escudriamiento Golpe de Mano Trampas y Ardides

Fsico Psicolgico. Registro de Ca_ serios Combinacin de los anteriores.

Una Ruta Dos o ms Rutas Convergentes.

Persecucin. Consolidacin

ACCIONES DE COMBATE INVOLUCRADAS EN EL MOVIMIENTO Y DISPOSICION DE UNA FUERZA DE CONTRA GUERRILLA.

Formas De Maniobra

ACCION INMEDIATA

EMBOSCADA

PATRULLAJE

ENVOLVI_ MIENTO

Explicacin

Acciones que se conducen en el espacio de dos segundos o menos despus de que se establece contacto con el enemigo.

Ataque por sorpresa desde una posicin oculta, contra un blanco en movimiento o temporalmente detenido.

Destacamentos que se constituyen y destacan con el propsito de cumplir una misin en relacin con la propia unidad o con el enemigo.

Maniobra destinada a cerrar un rea en todas direcciones y ejecutar dentro de ella presin con el objeto de fijar en posicin o provocar movimiento de una guerrilla cuya ubicacin se conoce para destruirla con una operacin de ataque Cerco y presin interna. Martillo y Yunque. Fragmentacin del cerco. Cerco y Fuego. Cerco y Patrullaje. Reduccin del Cerco. Busqueda y caza.

Tcnica

Encuentros Sorpresivos. Congelamiento. Sorprender Campamen_ to Guerrillero. Comntraemboscada.

Flanco Frontal. En Ele (L). En VE (V). En Minue. En Balalaika. Area.

Reconocimiento. Combate.

FIG. N 6. EJECUCION Y CONDUCCION DEL COMBATE TERRESTRE

108

98. OCUPACION. a. Propsito. Las Operaciones de Ocupacin tienen el propsito de tomar posesin de la Zona de Combate. La unidad que la va a ejecutar se traslada desde posiciones exteriores, normalmente desde el Comando del Teatro de Operaciones (Base de Operaciones), hasta la zona de combate con el fin de tomar posesin de ella, combatir con la guerrilla y tomar contacto con la poblacin civil. Esta operacin culmina cuando las unidades han adoptado un dispositivo desde el cual puedan iniciar las operaciones de hostigamiento, aislamiento, ataque o explotacin del xito, y se han dispuesto las instalaciones administrativas para apoyarlas. Objetivo. (1) Ocupar la zona de combate. (2) Disponer la fuerza de tal forma que entre en contacto con la fuerza guerrillera y con la poblacin civil de esa zona. Las formas de conducir la ocupacin son: (1) Mtodos. La zona de combate se puede ocupar por medio de tres mtodos: (a) Ocupacin por presin interna. (b) Ocupacin por presin externa. (c) Ocupacin combinando los dos mtodos anteriores. (2) Ocupacin por presin interna. La unidad contraguerrillera que va a ocupar la zona de combate se mueve desde el exterior, normalmente desde la Base de Operaciones (comando del T.O.) en una sola columna, hasta un punto de disloque en el interior de la zona, a partir del cual las unidades de maniobra subalternas se despliegan hacia su rea de responsabilidad donde instalan sus Bases de Combate y el Puesto de Comando y las unidades de reserva y apoyo se instalan en la Base Tctica. Este mtodo es de fcil control, pero presenta menores posibilidades de atacar con xito a los grupos guerrilleros. Ocupacin por presin externa. La unidad que va a ocupar la zona se ubica inicialmente en reas de reunin en los alrededores de la misma en forma simultnea se dirigen hacia el interior hasta que las unidades de maniobra han ocupado su Base de Combate y el comando ha instalado su Base Tctica. Este mtodo aumenta las posibilidades de xito en caso de encontrase al enemigo, pero dificulta el control. 109

b.

c.

(3)

(4)

Ocupacin combinando los dos mtodos anteriores. Una parte de la unidad penetra desde las reas de reunin hacia sus reas de responsabilidad y otra penetra en una sola columna hasta el punto de disloque, para desde all dirigirse hacia sus reas de responsabilidad. Como se ve este mtodo exige mucho personal, extremadas medidas de control y seguridad, pero ofrece la mayor probabilidad de xito, en caso de encontrarse el enemigo en la zona. (Ver Figura N 9).

(5)

Tcnicas. Se pueden utilizar todas las tcnicas de movimiento y combate empleadas en las operaciones ofensivas convencionales, tales como las columnas tcticas (sencillas o paralelas), las marchas de aproximacin, tcnicas del combate de encuentro; adems, se pueden emplear las formas de maniobra de contraguerrillas corno la accin inmediata, golpes de mano, emboscadas, etc., y las operaciones de ataque.

d.

Tropas que intervienen en las operaciones de ocupacin. (1) Las operaciones de ocupacin pueden ser ejecutadas por cualquier unidad que reciba la misin de ocupar una zona de combate. (2) (3) Elementos de apoyo de fuego pueden ser empleados a pedido. Se debe prever el uso de unidad de reaccin transportadas en helicpteros, para ser empleadas a pedido. Los baquianos pueden ser usados para guiar el movimiento de las unidades.

(4)

e.

Planificacin de las operaciones de ocupacin. En la planificacin de las operaciones de ocupaci6n de debe tener en cuenta lo siguiente: (1) Delimitacin del rea a ocupar y sus lmites, basada en la Orden de Operaciones del Comando Superior. (2) Anlisis del rea de operaciones a ocupar y ubicacin de la poblacin civil. Seleccin del mtodo de ocupacin.

(3)

(.4) Determinacin de lmites internos y del dispositivo que adoptaran las unidades al efectuarse la ocupacin. 110

FIG. N 9. METODOS DE OCUPACION.

111

99. HOSTIGAMIENTO. a. Propsito. Las operaciones de hostigamiento tienen el propsito principal de conocer la situacin y fortaleza de los grupos guerrilleros y debilitar su poder de combate a travs de una presin constante. Estas operaciones son necesarias, previas y complementarias de las operaciones de ataque. b. Objetivos. (1) Obtener informacin de las fuerzas guerrilleras. (2) Debilitar su poder de combate y limitar su libertad de accin. (3) Obtener informacin de la poblacin civil. (4) Obtener informacin del rea de operaciones. Formar de conducir el hostigamiento. (1) Mtodos. El hostigamiento puede ser conducido por tres mtodos que son: (a) Escudriamiento. (b) Golpes de mano. (c) Trampas y ardides. (2) Escudriamiento. (a) Este mtodo consiste en un intenso patrullaje que se ejecuta con numerosas unidades en un rea donde sospecha la presencia de agrupaciones guerrilleras, con el fin de hostigarlas y provocarlas, para luego de conocida su situacin y fortaleza, conducir las operaciones de ataque. (b) Las tcnicas de escudriamiento son: 1. Abanico. Las unidades salen todas simultneamente de la base de combate y se desplazan en el mismo sentido describiendo una ruta en forma de abanico hasta volver al punto de partida. (Ver figura N 10).

c.

112

FIG. N 10. TECNICA DE ESCUDRIAMIENTO EN ABANICO 2. Rectangular Las unidades instalan su Base de Patrulla a lo largo de una caracterstica resaltante, a intervalos fijados por el terreno, amplitud del rea y unidades disponibles; luego se lanzan en el mismo azimut, y a una distancia especfica en tiempo o espacio (4 horas o 7 Kms). Al finalizar su recorrido, giran en una misma direccin, caminan otra distancia especifica y regresan al lugar de partida, (Ver Figura N 11).

FIG. N 11. TECNICA DE ESCUDRIAMIENTO RECTANGULAR

113

3.

Permanente. Las unidades instalan la Base de Combate y dentro de ellas se determinan zonas de responsabilidad hasta escaln equipo o escuadra para mantener un hostigamiento permanente y continuo que multiplique las posibilidades de contacto. (Ver Figura N 12).

FIG. N 12. TECNICA DE ESCUDRIAMIENTO RADIAL 4. Radial. Las unidades, nivel pelotn o compaa instalan una Base de Combate en forma de zig--zag o alternadas con respecto a la lnea de partida avanzan siguiendo azimut distancia y tiempo y se detienen a efectuar un patrullaje radial a su al rededor y una vez realizado este en un punto, e desplazan a otro hasta escudriar totalmente el rea. (Ver Figura N 13).

FIG. N 13. TECNICA DE ESCUDRIAMIENTO PERMANENTE

114

5. Paralelo. Las unidades instalan su Base de Combate en una lnea de partida. All se distribuyen en unidades menores y comienzan a avanzar en forma semicircular hasta llegar a lneas fases, donde se renen transitoriamente para continuar hacia nuevas lneas fases, hasta escudriar totalmente el rea. (Ver Figura N 14).

FIG. N 14. TECNICA DE ESCUDRIAMIENTO PARALELO (3) Golpe de mano. (a) Este mtodo consiste en efectuar un ataque sorpresivo contra una unidad o instalacin enemiga cuya ubicacin se supone, se prev o se conoce; para atacarla, causarle dao luego retirarse rpidamente del sitio. Por lo general, se efecta este mtodo, cando la fuerza guerrillera es muy grande y se tiene necesidad de atacar con una unidad militar muy pequea. (b) Caractersticas. 1. Movimiento secreto hacia el objetivo. 2. Breve combate violento. 3. Rpido desenganche de la accin. 4. Rpida retirada deceptiva o de engao.

115

(c)

Objetivos 1. Destruccin de personal, abastecimientos, equipos o instalaciones. 2. Captura o dao de personal, abastecimiento, equipos. 3. Desviar la atencin del enemigo y forzarlo a desplegar unidades. Organizacin de la tuerza. El tamao de la fuerza depende de la misin, naturaleza y ubicacin del objetivo y situacin enemiga, la tuerza est organizada en tres elementos: 1. Elemento de asalto. Integrado por individuos seleccionados para la accin de choque, los cuales forman el grupo principal de accin y ejecutan la misin del golpe por destacamentos de tareas especiales que reducen centinelas, remueven obstculos y cumplen la misin, para luego retirarse rpidamente. 2. Elemento de apoyo. Normalmente acompaa al elemento de asalto hasta casi el objetivo. Est dotado de armas de gran volumen de fuego y poder y tiene la misin de apoyar al grupo de asalto. 3. Elemento de seguridad. Obstaculiza el esfuerzo del enemigo, informa la llegada de los mismos, cubre el repliegue o retirada de los elementos de asalto y apoyo y acta como elemento de retaguardia de la fuerza que efecta el golpe de mano. (Ver Fig. 15).

(d)

FIG. N 15. ELEMENTOS DE UN GOLPE DE MANO.

116

(e)

Preparacin del Golpe de Mano. Deben tenerse en cuenta los siguientes factores: 1. Anlisis y seleccin del objetivo. 2. Estudio del efecto del golpe de mano la poblacin civil. 3. Estudio del plan del golpe de mano, el cual debe ser detallado y simple. 4. La hora de ataque, debe ser aquella que sorprenda al enemigo. 5. Obtener inteligencia precisa. 6. Efectuar ensayos antes del golpe de mano sobre terrenos parecidos y a la misma hora. 7. El movimiento hacia el objetivo debe ser completamente secreto. 8. Seleccionar personal que conozca bien el rea y que sean expertos patrulleros. 9. Neutralizar por medio de engaos los dispositivos de seguridad e inteligencia enemigos. 10. Combinar el golpe de mano con emboscadas cercanas y lejanas. 11. Prever una fuerza de reaccin disponible. Tcnicas de golpe de mano. 1. Terrestres: participacin slo unidades de combate cercano a pi. 2. Helitransportadas: Los elementos de combate cercano son transportados en helicpteros hasta las cercanas del objetivo. El ruido puede delatar la operacin. 3. Aeroterrestre: Una unidad terrestre se acerca al objetivo y sirve como elemento de apoyo y seguridad y otra unidad transportada por medios areos hasta las cercanas del objetivo ejecutan el adelanto (Ver Fig. N 16).

(f)

117

FIG. N 16- TECNICAS DEL GOLPE DE MANO

118

(4)

Trampas cazabobos, minas y ardides. Las minas trampas cazabobos y ardides son mtodos que se emplean para hostigar al enemigo y ayudar a ayudar a obtener ventaja a las unidades contraguerrilleras. Algunas de ellas son: (a) Trampas cazabobos: Se emplean granadas, trampas de espigas o bamb, flechas envenenadas y una variedad de otros medios para hostigar, retardar, confundir y matar. Las formas de estas armas estn limitadas solamente por la imaginacin del inventor. 1. Las trampas con bamb son las ms comunes. Las estacas pueden ser trozos de bamb afilados, pas de madera o estacas de metal empotrado en madera, concreto o metal. Dichas estacas pueden ser colocadas en orificios, en el suelo o en rutas de movimiento, siendo cuidadosamente camufladas para evitar que sean descubiertas. 2. Las granadas son utilizadas comnmente como trampas cazabobos, puesto que son livianas, fciles de llevar y ocultar y se adaptan fcilmente. Se colocan en rboles, en cercas y a lo largo de senderos, con alambre para accionarlas tendidos a travs de la va. Se pueden utilizar cartuchos de Artillera y Morteros para trampas cazabobos. 3. Los dispositivos para accionarlas colocados a lo largo de senderos y vas disparan flechas, ltigos de bamb y otros objetos oscilantes, con pas y tipo mazo. Minas. Se pueden emplear minas antipersonal y antitanque. Cuando se emplean minas antitanque se las coloca normalmente en carreteras y senderos de trnsito de vehculos donde se efecten emboscadas. Las minas antipersonal pueden ser empleadas en terreno donde se efecten emboscadas, de modo que el personal que realiza acciones inmediatas para la emboscada se vea expuesto a dichas minas. Las minas antipersonal son utilizadas a lo largo de senderos transitados por guerrilleros y fuera de peligro para la poblacin civil y para defender entradas a tneles de guerrilleros. Se pueden colocar minas antitanque en huecos hechos en la carretera o en sitios adecuados en los puentes; para que no se descubran fcilmente, en el hueco se puede esparcir lodo en varios cientos de metros o se pueden hacer agujeros falsos para engaar o emplear minas posteriormente.

(b)

119

(c)

Ardides. Algunos de ellos son: 1. Patullas de bandera. Se organiza una buena red de informacin en un rea y luego se inicia en ella un extenso patrullaje que sea visto por gran parte de la poblacin civil. Con esto se busca que los guerrilleros sean alertados por los informantes para provocar su movimiento y de esta forma detectarlos por la red de informantes o las patrullas. 2. Simular movimientos para engaar al enemigo, como por ejemplo, abandono de la base, seguir una ruta distinta a la verdadera, etc. 3. Ardides para atraer al enemigo; algunos son: huellas, material de guerra, fomentar fiestas patronales colectivas en las poblaciones donde se supone merodean los guerrilleros. 4. Infiltracin de individuos dentro de los grupos guerrilleros. 5. Patrullas militares disfrazadas de guerrilleros, para conseguir informacin, capturar colaboradores, engaar a la poblacin civil y al enemigo, cubrir acciones propias, etc. 6. Fintas y demostraciones.

100. OPERACIONES DE AISLAMIENTO. a. Propsito. Las operaciones de aislamiento tienen el propsito de aislar fsica y psicolgicamente a los grupos de guerrilleros de toda forma de apoyo. b. Objetivos. (1) Aislar la guerrilla de la poblacin civil. (2) Aislar la guerrilla de fuentes de apoyo externas. (3) Aislar la poblacin civil de fuentes de apoyo externas. (4) Prevenir la interferencia de la poblacin civil en las operaciones militares. Formas de conducir el aislamiento. (1) Los mtodos utilizados para conducir el aislamiento son: (a) Fsico. (b) Psicolgico. (c) Registro de caseros donde se cumplen los dos anteriores. (2) Aislamiento fsico. El aislamiento fsico consiste en la aplicacin de medidas de control del rea en los sectores operacionales. Estas medidas incluyen operaciones para controlar la poblacin y los grupos guerrilleros.

c.

120

(a)

Operaciones para controlar la poblacin civil. Las operaciones de control impiden que la poblacin civil entre en contacto o proporcione apoyo a la fuerza guerrillera y previene la Interferencia de la poblacin civil en las operaciones militares. Las tcnicas utilizadas para controlar la poblacin civil son: 1. Reubicacin por la fuerza. En este caso la unidad militar empeada en la operacin, previa autorizacin del Gobierno Nacional, reubica a la fuerza, a la poblacin civil del rea de operaciones. Para ello, puede evacuar a dicha poblacin hacia nuevas ubicaciones distantes de la zona de combate o puede concentrar a la poblacin en zonas urbanas dentro de la misma zona de combarte, en las cuales se impone una serie de medidas fsicas de aislamiento, como son cercas; obstculos, campos minados, etc., La reubicacin debe permanecer hasta tanto hayan finalizado las operaciones de ataque contra las guerrillas. Empleo de medidas restrictivas. En este caso la unidad militar empeada en la operacin impone y hace conocer de la poblacin civil una serie de medidas restrictivas para evitar que se comunique o apoye a las guerrillas, y despus aplicar una serie de medidas de control como son los puestos de observacin, las patrullas de control, las alcabalas, las redes de informacin, etc., que permiten el cumplimento de las mismas y sancionar a los que las violen. Las principales medidas restrictivas que se pueden adoptar son: a. b. c. d. e. f. g. 3. Zonas restringidas. Toques de Queda. Elaboracin de censos. Identificacin y documentacin de la poblacin civil. Control de armas, alimentos y medicinas. Determinacin y divulgacin de normas prohibitivas. Vigilancia de personas, lugares y grupos.

2.

Combinacin de medidas restrictivas con reubicacin por la fuerza.

121

En este caso la unidad militar puede hacer una combinacin de medidas restrictivas con algunas de las tcnicas de reubicacin por la fuerza. (b) Operaciones para controlar los guerrilleros. Estas operaciones son conducidas con el propsito de controlar el movimiento de los guerrilleros y evitar que salgan de la Zona de Combate. Las tcnicas empleadas para restringir estas actividades son: 1. 2. 3. 4. (3) Patrullas areos y terrestres. Organizacin de una red de informacin, Alcabalas, Puestos de observacin.

Aislamiento psicolgico. El aislamiento psicolgico tiene el propsito de destruir la alianza psicolgica de la poblacin civil con los guerrilleros y al mismo tiempo ganar la obediencia y simpata de dicha poblacin. Este aislamiento es conducido con el apoyo del Comando Superior y comprende entre otros aspectos: (a) Apoyo del gobierno, mediante el empleo de un programa positivo tendiente a eliminar las causas del mal. Empleo de la accin cvica para apoyar el programa del gobierno. Empleo de las operaciones psicolgicas, para ganar el apoyo de la poblacin civil y justificar las acciones militares. Sern usadas hojas volantes, altoparlantes, radio, peridicos, pelculas, etc. (d) Un programa de informacin para la tropa, destinado a que el soldado entienda la razn de las medidas de aislamiento y las tcnicas que pueden utilizarse, y un programa de informacin pblica para que la poblacin civil entienda la razn de las operaciones y las justifique.

(b.

(c)

(4)

Registro de caseros. (a) En el combate de contraguerrillas, el trmino registro de caseros describe mejor una operacin en la cual un pequeo grupo de la poblacin es rodeado, especfica, generalmente una bsqueda minuciosa, con otras actividades por las siguientes razones:

122

1.

2.

3.

4.

Como parte del esfuerzo de inteligencia para obtener informacin que pueda conducir a la eliminacin de ms guerrilleros o a la captura de sus colaboradores. Colaborar con el programa de aislamiento, realizando verificaciones en la poblacin civil, expidiendo tarjetas de identificacin y buscando escondites de materiales. Como parte del esfuerzo de operaciones psicolgicas y asuntos civiles en un esfuerzo por hacer conocer al pueblo los objetivos del gobierno y a travs de diversos medios tratar de cambiar su orientacin desde la resistencia a la cooperacin de buena voluntad. Hostigar a los guerrilleros. Dificultar su capacidad ofensiva obligndolo a permanecer en constante alerta y en posicin defensiva.

(b)

Los tres elementos principales empleados para realizar la misin de registro de caseros son el elemento de reserva, el elemento de seguridad y el elemento de bsqueda. 1. El elemento de reserva es simplemente una fuerza mvil dentro del rea, con la misin especfica de ayudar a los otros dos elementos si se encuentran frente a una resistencia que no puedan manejar. Adems debe estar en capacidad de asumir el lugar de los otros dos elementos si se presenta la necesidad. 2. El elemento de seguridad rodea al casero mientras el elemento de bsqueda penetra en el mismo los miembros del elemento de seguridad orientan sus armas hacia el rea poblada; sin embargo, dando la vuelta, pueden bloquear cualquier intento de los guerrilleros para reforzar el casero. 3. El elemento de bsqueda es aquel que realiza la misin asignada para la operacin. Ser organizado normalmente en grupos especiales. Los grupos que pueden constituir un elemento de bsqueda son: a. Grupo de bsqueda que realmente penetran en el casero y buscan escondites de material, guerrilleros y colaboradores. Estn formados por lo menos en dos subgrupos y utilizan el sistema de un grupo que busca y el otro que cubre. El nmero de grupos necesarios depende del tamao del casero. Grupos que ofrecen apoyo de fuego directo. Ya que el elemento de seguridad permanece oculto, tiene poco valor en lo que se refiere el apoyo de

b.

123

fuego directo. Los grupos de apoyo de fuego deben tener armas colectivas y automticas. c. Grupos de control de poblacin que ejercen sus funciones en una de las siguientes formas: Si los habitantes parecen hostiles, todas las personal pueden ser reunidas en un sitio central. Este mtodo permite mximo control sobre los civiles, facilita la bsqueda, niega al guerrillero la oportunidad de ocultar evidencias y permite una bsqueda e interrogatorio ms minucioso. Una de las desventajas de este mtodo es que dificulta la asociacin de los civiles con sus casas, lo cual estimula el ataque y a su vez engendra propaganda adversa. Un segundo mtodo para controlar a los civiles consiste en recluirlos en sus casas. Este mtodo prohbe el movimiento de personal civil, permite asociar inmediatamente a los civiles con sus casas durante la bsqueda. Un tercer mtodo consiste en colocar al jefe de cada familia frente a su casa mientras todos los dems son llevados a un sitio central. Durante la bsqueda el jefe de cada familia acompaa al grupo de bsqueda a travs de su casa. As se evita el saqueo y el jefe de familia puede denunciar cualquier robo. Este mtodo es considerado como el mejor para conducir el registro de caseros. El interrogador es el hombre clave del grupo de indagacin. Es aconsejable disponer de interrogadores bien adiestrados que incluya la incorporacin de por lo menos una mujer en el grupo. Puede ser necesario disponer de un traductor que acompae a este grupo, en caso de operarse en zonas donde existan habitantes que hablen otros dialectos o idioma. El grupo de prisioneros tiene la misin de evacuarlos hacia un comando superior para interrogatorios adicionales. El grupo de documentacin registra los resultados de la bsqueda y de los interrogatorios.

d.

e.

f.

124

g.

h.

Durante la operacin debe tomarse nota de todas las actividades que se efecten. El grupo de operaciones psicolgicas y asuntos civiles deben trabajar estrechamente con los grupos de poblacin y cuenta con representantes de las autoridades civiles (tal como el jefe de casero, etc.) para ayudarlos en la provisin de renglones tales como alimentos, jabn, cobijas y productos mdicos. Podran ocuparse tambin de quitar la propaganda guerrillera y colocar su propia propaganda. En aquellas partes en las cuales se ha informado acerca de la presencia de tneles, es recomendable emplear un grupo especializado para el reconocimiento de los mismos, el cual ser integrado por individuos voluntarios. Debe tener equipos especiales, tales como linternas o cascos de mineros, mscaras de proteccin, comunicacin con la superficie y pistolas de calibre reducido. Deben saber tambin como hacer un bosquejo del sistema de tneles y deben recuperar todos los objetos de inters para la inteligencia.

(c)

Antes de efectuar una verdadera operacin se debe enviar una patrulla de reconocimiento para obtener informacin acerca del casero y sus habitantes, tenindose el cuidado de no ser descubiertos. Una parte de la patrulla debe quedar cerca del casero, mientras el resto regresa con informacin. Esto se hace para detectar cualquier cambio que pueda originarse antes de que el elemento de seguridad entre en posicin. La informacin valiosa para el comandante es: 1. Tamao y ubicacin del casero. 2. Minan y trampas cazabobos. 3. Sistemas de armas. 4. Sistemas de tneles. 5. Dnde vive el guerrillero? Vive en la selva durante la noche y habita en el casero durante el da, o permanece en el casero durante la noche y el da? Vive en una choza o est disperso en todo el casero? 6. Cuntos civiles hay en el casero? Se puede lanzar una operacin de registro desde una base clandestina o puede ser una incursin rpida desde una base matriz. El elemento de seguridad y el elemento de bsqueda pueden utilizar uno de dos mtodos generales de movimiento.

(d)

125

1.

2.

Si se dispone de apoyo de aviacin, se puede recurrir a una operacin aeromvil, cuya naturaleza se caracteriza por la velocidad en el asalto. Si los elemento realizan una operacin a pie, normalmente lo harn empleando vas de infiltracin previamente designadas. Una operacin de es te tipo se caracteriza por un movimiento seguro y rpido.

(e)

Los grupos de bsqueda deben ser cuidadosos en su tarea de buscar personal guerrillero y colaboradores, equipo, tneles de escape, escondites y otras cosas. Se deben revisar los corrales de ganado, los pozos, los graneros, los jardines, las cercas y los cementerios. Los grupos de bsqueda deben estar en constante alerta en cuanto a trampas cazabobos en sitios tales como vigas, herramientas, techos, y puertas. Una vez concluida la bsqueda, la siguiente tarea consiste en revisar el permetro o el rea entre el elemento de seguridad y el casero propiamente dicho. Existen dos mtodos que se pueden utilizar para realizar tal bsqueda. 1. Si el elemento de seguridad no ha sido descubierto, entonces el elemento de bsqueda propiamente dicho puede ser organizado en equipos a los cuales se les asigna una porcin del permetro a ser revisado. Si cualquiera de estos equipos encuentra a un guerrillero o colaboradores en la vegetacin o salida de un tnel, el elemento de seguridad puede liquidarlo o capturarlo. 2. Si ha sido descubierto el elemento de seguridad, entonces ste realizar la bsqueda del permetro. Este elemento podra dejar puesto de seguridad para mantener aislado al casero, mientras el resto realiza la revisin. Tal bsqueda podra requerir varias horas, dependiendo de que el terreno sea despejado o sumamente denso. Cualquiera que sea la naturaleza del terreno, los miembros de la unidad de bsqueda deben revisar cada arbusto a fin de descubrir escondites de material o personal.

(f)

d.

Tropas que intervienen en las operaciones de aislamiento. (1) La necesidad de emplear al mximo las fuerzas militares en las operaciones de combate (localizacin y destruccin de las guerrillas) hace que estas acciones Sean delegadas a las Fuerzas Armadas de Cooperacin (Guardia Nacional); a las Fuerzas de Polica, a organismos de seguridad del Estado o a organizaciones 126

paramilitares creadas en el rea, sin que esto exima el Mando Militar de la Zona de Combate de su organizacin apoyo y control, (2) Cualquier unidad militar que ocupe la zona de Combate puede conducir esta operacin, pero en perjuicio de sus operaciones de combate. Elementos de apoyo de fuego pueden emplearse a pedido. Unidades de la Fuerza Area pueden emplearse a pedido, para apoyo de fuego, transporte y reconocimiento areo. Unicidades de inteligencia pueden emplearse para organizar las redes de informacin. Unidades especialistas en guerra psicolgica pueden emplearse para conducir el aislamiento.

(3) (4)

(5)

(6)

e.

Planificacin de las operaciones de aislamiento. En la organizacin, planificacin y conduccin de las operaciones de aislamiento, deben tomarse en consideracin los siguientes aspectos: (1) Comando y control. Debe ser unificado y bajo la direccin de la fuerza militar, la cual debe establecer amplias medidas de coordinacin con las otras fuerzas que intervengan. Prioridades. Rara vez las fuerzas militares llevan a cabo las operaciones de aislamiento en todas las reas al mismo tiempo; por ello deben establecerse prioridades dentro de los sectores en que se divida el rea. Se debe hacer un estudio del rea que contemple entre otras cosas: (a) La situacin del enemigo. (b) Tipo de apoyo que puede o se estima presta la poblacin civil a las guerrillas. (e) Tipo de apoyo que puede o se estima presta la poblacin civil a las guerrillas. (d) Principales productos del rea, sitios donde se venden y das en que lo hacen. (e) Cantidad y distribucin de la poblacin civil, logrado a travs de censos. (f) Cantidad y distribucin de viviendas en el rea, conocimiento que se adquiere por medio de patrullajes de reconocimiento, y levantamiento de croquis. (g) Carreteras, caminos, trochas existentes en el rea y frecuencia con que son usados por la poblacin civil. 127

(2)

(3)

(4)

Seleccin del mtodo de aislamiento y de la tcnica para conducir dicho mtodo. Establecimiento (le las medidas de control y coordinacin para las fuerzas que vayan a intervenir en las operaciones de aislamiento.

(5)

101. ATAQUE. a. Propsito. El ataque es conducido para destruir o capturar grupos de guerrilleros en posicin o en un rea escogida por la fuerza contraguerrillera. Puede ser efectuado antes, despus o como parte de otros tipos de operaciones ofensiva pero normalmente se conduce despus que la situacin ha sido completamente .desarrollada y se ha logrado localizar exactamente la guerrilla. En este operacin ofensiva especialmente, la mejor forma de localizar con exactitud la guerrilla para luego conducir el ataque destinado a su destruccin, es a travs del empleo previo de las formas maniobra, principalmente de las tcnicas de envolvimiento; sin embargo, en muchas ocasiones estas tcnicas no son posibles o aconsejables recurrindose entonces a la ejecucin del ataque violento y sorpresivo, seguido de una tenaz y agresiva explotacin del xito. Si la situacin lo permite, se invitarn a los guerrilleros a su rendicin, pues de esta forma se pueden hacer prisioneros que ayudarn grandemente al desarrollo posterior de las acciones, con los informes que pueden proporcionar. Objetivos. (1) Destruir grupos de guerrilleros y sus instalaciones. (1) c. Capturar prisioneros, armamento, equipo y documentos.

Forma de conducir el ataque. (1) La forma especfica de conducir el ataque, varia de acuerdo con la situacin del enemigo y con las posibilidades de la fuerza contraguerrillera. Sin embargo, existen dos mtodos principales para conducirlo. En cualquier mtodo que se escoja, se debe prever el empleo ce grupos que corten la retirada enemiga. Estos dos mtodos son: (a) (b) Por una sola ruta. Por dos o ms rutas convergentes.

(2)

Ataque por una sola ruta. Los elementos de maniobra atacan por una sola direccin, previendo el empleo de grupos de cierre, que corten la retirada enemiga. (Ver Fig. N 17). 128

FIGURA N 17. ATAQUE POR UNA RUTA

(3)

Ataque por dos o ms rutas convergentes. Los elementos de maniobra atacan por dos o ms rutas Convergentes, previendo cada una de ellas, principalmente la de los extremos, el

129

empleo de grupos de cierre que corten la retirada enemiga. (Ver Fig. N 18).

FIGURA N 18. ATAQUE POR DOS O MS RUTAS CONVERGENTES (4) Tcnicas. Se pueden utilizar todas las tcnicas de movimiento y combate empleadas en las operaciones ofensivas convencionales, tales como el combate de encuentro; y adems las operaciones ofensivas contraguerrilleras como el golpe de mano y sus formas de maniobra, como las emboscadas, la accin inmediata, el envolvimiento, las patrullas, etc.

d.

Tropas que intervienen en el ataque.

130

(1)

(2) (3)

El ataque es idealmente conducido con tropas especializadas de cazadores o de infantera; sin embargo, cualquier unidad militar debe estar capacitada para llevarlo a cabo. Elementos de apoyo de fuego, pueden ser empleados a pedido. Uno de los elementos ms eficaces para conducir el ataque es la operacin aeromvil, cuyo planeamiento y conduccin se explica en el Captulo VII de este manual.

e.

Planificacin de la operacin de ataque. La planificacin de la operacin de ataque, normalmente es efectuada en forma parecida a una operacin de ataque de guerra convencional; por lo tanto se debe tener en cuenta lo siguiente: (1) Estudio del objetivo. (2) (3) Seleccin de las avenidas de aproximacin. Distribucin de las fuerzas de acuerdo con el objetivo, las avenidas de aproximacin, el uso de los elementos de cierre y reserva y la organizacin posterior de la unidad para conducir la explotacin del xito. Formaciones a emplear. Medidas de seguridad para la operacin. Medidas de coordinacin necesarias para el plan de maniobra. Otras consideraciones especficas de esta operacin son: (a) Requiere una informacin previa detallada sobre el enemigo, el terreno que rodea al objetivo o que se debe transitar para llegar a l y la poblacin civil existente en el rea. La ejecucin del ataque requiere una planificacin detallada y cuidadosa, movimientos ocultos y oportunos, un asalto con el mximo poder de fuego y de choque disponible y el empleo de grupos que corten la retirada enemiga.

(4) (5) (6) (7)

(b)

102. EXPLOTACIN DEL XITO. a. Propsito. El propsito de una explotacin del xito es el de capturar o destruir completamente a los guerrilleros que logren escapar del ataque y procesar la informacin obtenida de guerrilleros, documentos y material capturado, para utilizarlos en operaciones tcticas inmediatas, de acuerdo a la importancia de su contenido.

131

b.

Objetivos. (1) Capturar o destruir al resto de la fuerza guerrillera. (2) (3) (4) Capturar equipo, armamento y documentos. Obtener informacin del personal y documentos capturados. Consolidar el objetivo, reorganizar la fuerza contraguerrillera, comunicarse con el comando superior y coordinar el apoyo que este le preste a la unidad que efecte la persecucin. De acuerdo con la situacin, conducir operaciones tcticas inmediatas.

(5)

c.

Forma de conducir la explotacin del xito. (1) Mtodos. La explotacin del xito debe ser conducida mediante la aplicacin casi simultnea de dos mtodos, la persecucin y a consolidacin. La unidad que efecta el ataque lleva planes previstos para organizar la fuerza de tal forma que una parte efecte la persecucin y la otra la consolidacin del objetivo. (2) Persecucin. (a) Conducido con xito el ataque, si el enemigo ha logrado escapar, se inicia la persecucin. (b) Las unidades participantes en la persecucin reciben normalmente como objetivo, los guerrilleros que han escapado, zonas o rutas de avance, puntos por alcanzar y sitios de paso para bloquear. (c) La persecucin exige una gran movilidad e iniciativa en las tropas que la conducen. Con el objeto de descontrolar y desmoralizar a los guerrilleros, es necesario una presin continua hasta lograr capturar o destruir completamente al grupo en desbando. Tcnicas. La persecucin se conduce mediante dos tcnicas que resultan de la accin tomada por el enemigo en retirada; ellas son: 1. Persecucin con contacto. Conducida cuando las guerrillas huyen en una direccin determinada, pero la fuerza militar mantiene el contacto; contra ellos se emplea una combinacin de operaciones terrestres con 132

(d)

aeromviles, hasta llegar a una decisin (Ver Fig. N 19).

FIGURA N 19. PERSECUCION CON CONTACTO 2. Persecucin sin contacto Cuando las fuerzas militares han perdido el contacto y las guerrillas huyen en desbandada, se emplea una de las formas de maniobra envolventes en todo el sector, utilizando para ello refuerzos de otras unidades militares, terrestres, aeromviles y de inteligencia, con el objeto de cercar a la guerrilla para capturar sus componentes o destruirlos. (Ver Figura N 20).

133

FIGURA N 20. PERSECUCION SIN CONTACTO (3) Consolidacin. (a) Su propsito es capturar guerrilleros, equipo y documentos para su respectivo procesamiento y reorganizar la fuerza militar que se ha quedado para efectuarla, procurar comunicacin con el comando inmediato y con la unidad que efecta la persecucin para coordinar las acciones tcticas de apoyo a la persecucin y para explotar aquellas informaciones que por su valor requieren el empleo de operaciones tcticas inmediatas. (b) La consolidacin exige del personal que la conduce una gran capacidad e iniciativa, pues ellos tendrn que coordinar

134

efectivamente la reorganizacin y el restablecimiento de la efectividad de ese personal a objeto de prepararla para prestar seguridad al sitio, restablecer las comunicaciones con el comando superior y con la unidad que efecta la persecucin, de manera que coordine las operaciones de apoyo a la persecucin, iniciar las acciones tendientes a la evacuacin de los heridos, reabastecimiento de la unidad y bsqueda y anlisis de la informacin entre el personal y documentos capturados. (Ver Ng. N21)

FIGURA N 21. CONSOLIDACION

135

SECCION C FORMAS MANIOBRA EN EL COMBATE DE CONTRAGUERRILLAS


103. GENERALIDADES. a. Esta seccin presenta un anlisis de las formas en que las fuerzas que participan en una operacin de contraguerrillas pueden maniobrar o moverse para colocar las tropas o el fuego en mejor posicin con respecto a los grupos guerrilleros. Si se tiene xito en los movimientos y en el dispositivo, se lograr obtener la ventaja tctica sobre el enemigo. b. La finalidad de la maniobra es disponer a las fuerzas en forma tal que se coloque al enemigo en desventada. La ventaja tctica se logra mediante las maniobras ofensivas, lo cual se hace moviendo y disponiendo a las fuerzas contraguerril1eras de forma tal que puedan hacer caer todo el peso de sus fuerzas sobre los guerrilleros y que pueda trabarse en combate cercano con este en el terreno que haya escogido.

c.

104. ALCANCE: a. Las Fuerzas, contraguerrilleras pueden emplear cuatro forma de maniobra en sus operaciones de combate; ellas son: (1) (2) (3) (4) b. Accin inmediata. Emboscadas. Patrullaje. Envolvimiento.

El xito de la maniobra entre otros factores se basa en la ejecucin de movimientos seguros y oportunos, los que se hacen desde reas de reunin, hasta posiciones de ataque, en donde se inicia el despliegue para adoptar el dispositivo. Por otro lado la ejecucin de estas actividades exige una estrecha coordinacin. Por estas razones en esta seccin se analiza tambin: (1) (2) (3) El movimiento de unidades en operaciones de contraguerrillas. reas que ocupan las tropas. Coordinacin y control de las fuerzas.

136

105. CONSIDERACIONES BSICAS: En la planificacin y ejecucin de cualquier forma de maniobra de contraguerrilla, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: a. La habilidad para maniobrar esta en estrecha relacin con la fuerza que tenga la iniciativa ya que quien la tenga podr mover y disponer a sus elementos, por cuanto tiene la libertad de accin y podr imponer su voluntad al enemigo. El xito en la maniobra esta relacionado estrechamente tambin con la aplicacin de los fundamentos del combate de contraguerrillas Las formas de maniobra pueden ser empleadas en cualquier tipo de operacin terrestre o aeromvil. Normalmente se combinan entra s, para obtener mayores posibilidades de xito.

b.

c.

106. LA ACCION INMEDIATA. a. Generalidades. (1) Accin inmediata son aquellas acciones que se inician en el espacio de dos segundos o menos despus de que se establece contacto con el enemigo. Despus de este perodo el jefe de la fuerza contraguerrillera habr tenido tiempo de hacer una apreciacin rpida de la situacin y el problema se convierte en uno de tcticas de unidades pequeas. Este lapso es crtico, ya que el xito o el fracaso en la mayora de las situaciones que requieren accin inmediata se determinan durante ese perodo. A travs de una reaccin rpida y violenta lograda mediante un adiestramiento anticipado en los ejercicios que requieren accin inmediata de las tropas, se puede negar al guerrillero la ventaja de los primeros momentos crticos de iniciativa que el pueda tener sobre la fuerza militar. Sus emboscadas, por ejemplo, cesarn de ser un xito seguro. Tendremos ahora la oportunidad de inflingir bajas en su fuerza, hacindolo que se vuelva ms cauto y menos ansioso de emplear estas tcticas contra nosotros. (2) Las actuaciones que requieren accin inmediata son: (a) Los encuentros sorpresivos cuando los dos adversarios se ven. (b) Los encuentros sorpresivos cuando la fuerza militar ve a la guerrilla, pero esta no. Entonces se efecta el congelamiento de la unidad militar. Cuando se sorprende un campamento de guerrilleros.

(c)

137

(d)

Cuando una unidad militar cae en una emboscada guerrillera y se efecta la contraemboscada.

b.

Formaciones para la accin inmediata. (1) Ellas aumentan el poder de reaccionar en una lucha donde la mayora de las veces no se sabe cundo o dnde ser el prximo ataque del enemigo. (2) Formaciones apropiadas, tanto para los movimientos a pie como para los movimientos motorizados, dan a la tuerza de contraguerrillas una mayor oportunidad para descubrir la presencia de elementos guerrilleros y contrarrestar sus acciones. Ayudan al Jefe a empear su unidad rpidamente, logrando el mximo de fuego en cualquier direccin y en un mnimo de tiempo. La seguridad en todas direcciones se obtiene mediante una formacin en la cual cada hombre puede proteger a los otros por medio de su fuego. Factores para una buena formacin: (a) Control de la unidad que avanza, (b) Dispersin adecuada. (c) Seguridad en todas direcciones. (d) Rapidez en la reaccin.

(3)

(4)

(5)

c.

Encuentros sorpresivos. La primera situacin que se considera, es cuando una unidad de contraguerrillas se encuentra inesperadamente con una unidad de guerrilla y ambos adversarios se ven. En Venezuela se puede considerar que los encuentros sorpresivos han sido responsables por ms del 80% de las bajas militares. El mayor grado de preparacin posible para tales encuentros es de suma importancia. La unidad militar debe reaccionar de la siguiente manera: (1) La rapidez en la aplicacin de la accin inmediata es de fundamental importancia. Se debe lograr la superioridad inmediata de fuego. El explorador abre fuego mientras se cubre y forma junto a su equipo de exploradores, una base de fuego que fija al enemigo. Las Escuadras o los Equipos se despliegan hacia la derecha y la izquierda en lnea.

(2) (3)

(4)

138

(5)

Se efecta un asalto inmediato sobre la posicin del enemigo o se inicia la persecucin si trata de escapar. Se contina la persecucin hasta que el enemigo sea destruido, capturado o se haya perdido el contacto con l. La unidad regresa a la ubicacin inicial del combate recogiendo armas, municiones u otras pertenencias de los muertos. Se notifica al comando para solicitar refuerzos, de ser ello necesario, para organizar y conducir una bsqueda intensa organizada. (Ver Figura N 22).

(6)

(7)

(8)

FIGURA N 22. ENCUENTRO SORPRESIVO

139

d.

Congelamiento. Cuando una unidad de guerrilleros y una patrulla amiga se acercan mutuamente, sin que los guerrilleros se percaten de la presencia de la fuerza militar, la accin inmediata es congelarse; o sea, el explorador (o quien vea primero a los guerrilleros) da la seal para congelarse y se mueve hacia uno de los lados del camino, preferiblemente el ms alto y el resto de la patrulla se coloca en el mismo lado del explorador para efectuar una emboscada improvisada. Es recomendable esperar que entren tantos guerrilleros como sea posible en la zona de aniquilamiento de la embostada y luego el comandante de la unidad o quien se designe, abre fuego cuando los guerrilleros presenten un buen flanco, Si los guerrilleros reaccionan de tal forma que pueda perderse la oportunidad de destruirlos, el comandante de la unidad debe hacer una apreciacin rpida de la situacin y emplear la operacin tctica ms adecuada. (Ver Figura N 23).

FIGURA N 23. CONGELAMIENTO

140

e.

Sorprendiendo una base de guerrilleros. (1) Cuando se est patrullando y repentinamente se tropieza con un campamento guerrillero, cuyos ocupantes se percatan de la presencia de la patrulla, en este caso la accin inmediata es: (a) El explorador o el soldado que establece contacto exclama: CAMPAMENTO FRENTE DERECHO (o sea, la que fuere) la direccin y abre fuego). Los miembros de la unidad se mueven hacia la derecha o izquierda del centro, por escuadras o equipos y conducen un asalto inmediato envolvente, mientras parte de la unidad fija con fuego al miembro desde el frente. Antes de salir de patrullaje, se deben dar las instrucciones para que en caso de sorprenderse una base de guerrilleros, un equipo trate de cortar la retirada de los guerrilleros, desplazndose inmediatamente hacia las posibles vas de escape y montando emboscadas en cada una de ellas

(b)

(c)

(2)

Si se tropieza con el campamento de guerrilleros sin que sus ocupantes se percaten de la presencia de las tropas, la accin inmediata es: (a) El personal se oculta en el mismo sitio en completo silencio. (b) Si la unidad es fuerte en comparacin con la de los guerrilleros, se conduce una operacin de ataque. Si la unidad es menor que la de los guerrilleros se dejan uno o dos observadores Con radio y el resto se retira a una posici6n distante del campamento, desde donde se puede pedir apoyo a la unidad superior sin que los guerrilleros se percaten de las acciones. Al llegar los refuerzos se pide informacin de enemigo a los observadores y se conduce una operacin de ataque.

(c)

f.

La contraemboscada. (1) Una emboscada exitosa a un convoy o columna, realza la reputacin de los bandoleros, repercute en la moral de nuestras tropas y les ofrece la oportunidad para preveerse de abastecimientos. (2) La ventaja inicial descansa en la fuerza que efecta la emboscada. Ellos han escogido la hora y el lugar y han colocado cuidadosamente en posicin sus armas a fin de preparar lo mejor posible la zona de aniquilamiento. 141

(3)

De all que toda unidad debe estar completamente familiarizada en los ejercicios de contraemboscada. El asalto inmediato es normalmente, la nica forma de accin factible cuando se est en la zona de aniquilamiento. Una emboscada bien planeada es difcil de contrarrestar; no obstante, la fuerza emboscada debe tomar accin. Los hombres tendidos boca abajo y que se esconcen del fuego enemigo son blancos. Un hombre que conteste al fuego es menos vulnerable que uno que se aleja corriendo. La doctrina Norteamericana especifica: EI medio eficaz para combatir una emboscada es a travs de la contestacin inmediata del fuego de parte de todas las armas. El asalto debe hacerse a pesar del hecho de que una unidad haya sufrido fuertes bajas. La doctrina francesa en cuanto a la tctica de contra embocada es: la nica defensa eficaz para una tropa atrapada en una emboscada es una posicin ofensiva. Todas las armas deben contestar inmediatamente para evitar que el enemigo tome ventaja de la emboscada. Toda unidad se desenfrena en masa contra el enemigo para escapar a sus fuego y forzarlo a combatir cuerpo a cuerpo. El xito en una contraemboscada depende fundamentalmente de; (a) Las medidas preventivas que se tomen antes o durante el desplazamiento. La instruccin de su gente. El enlace por radio con sus comandos. La reorganizacin y el asalto inmediato por parte de su personal.

(4)

(5)

(6)

(b) (c) (d)

(7)

Medidas preventivas de tipo general, para tropas a pie y en vehiculo a tomarse antes de los desplazamientos. (a) La accin inmediata para contrarrestar una emboscada a una caravana o columna a pie; comienza mucho antes de que ocurra. Se deben establecer normas para negar a los elementos de guerrillas situaciones ideales para emboscadas. No permitir que el enemigo mantenga la iniciativa, reaccionar antes que l, y despus de la accin tener por seguro que siempre se llegar con tiempo al sitio de los hechos y los esfuerzos sern productivos.

142

(b)

Una inteligencia precisa es imperativa. Una fuente importante de tal inteligencia es la poblacin civil. Cercirese de tener enlace con el comando y entre cada una de las fracciones de la unidad que se desplace. Fraccione a su unidad y nombre los comandantes de estas fracciones. Oriente a su personal con respecto a los siguientes aspectos: 1. Misin a cumplir. 2. Rutas a seguir y caractersticas de las mismas. 3. Zonas crticas a atravesar. 4. Ubicacin de lar unidades vecinas. 5. Mantenimiento del secreto. 6. Armamento y equipo a llevar. Pase revista a su personal de lo siguiente: 1. Que el armamento funcione bien y la graduacin de ls gases est correcta. 2. Que cada soldado lleve sus granadas. 3. Que el granadero de fusil lleve las granadas e introduzca el cartucho estrellado y ponga el tapn de los gases en la posicin debida. 4. Que el radio-operador compruebe el funcionamiento de los radios. 5. Que los conductores hayan revisado sus vehculos y recuerden sus acciones en caso de emboscadas. Prepare psicolgicamente a su personal. Recurdele que si se va a un poblado o si piensa tener contacto con los habitantes del lugar, se debe procurar que stos no sepan su misin, cual es su ruta o cuando volver a pasar por all, si hay alguien interesado en ello, debe hacrselo saber inmediatamente a usted.

(c)

(d)

(e)

(f)

(g) (h)

(8)

Medidas a tomar en forma general durante los desplazamientos. (a) Tenga la vista fija en el terreno y pregntese qu clase de jugarreta le hara el enemigo y en caso de ser as, cmo reaccionara usted. (b) Controle permanentemente a sus soldados; vea porque ellos cumplan estrictamente todas las medidas de seguridad establecidas y para ello nombre un responsable en cada vehculo.

143

(e) (d)

Evite seguir un mismo patrn. Observe la actividad de los habitantes y comprela con la de otras veces. Vea el aspecto de la poblacin. Detngase y averige qu significa aquella marca o aquel vehculo en el camino. Tenga sus armas listas. Al pasar por puntos crticos, debe hacerse un reconocimiento, bien sea por medios de fuego o a pi (preferiblemente); si no tiene listos sus hombres, recuerde que es mejor Retardados en el movimiento, que una parada externa. Nadie se parece tanto a un campesino como un guerrillero. Trate bien al campesino, pero siempre con desconfianza. Generalmente antes de llegar a un poblado los soldados acostumbran descuidar las guardias porque se dedican a arreglar su presentacin personal. En este caso es preferible detener el avance, tomar las medidas de seguridad y proceder al arreglo de la presentacin personal por grupos.

(e) (f)

(g) (h)

(i)

(i)

(k) En los desplazamientos nocturnos tenga presente las siguientes normas: 1. Evite patrullar. 2. Vare sus itinerarios. 3. Si va a pi, mantenga una distancia visual. 4. Durante la noche las voces de mando deben ser breves y precisas. 5. Conteste el fuego desde la posicin de tendido y luego desplcese a otra posicin. 6. Si va a vehculos apague las luces grandes. 7. De ser posible instale proyectores mviles. 8. Dispare slo cuando compruebe que es el enemigo, o cuando lo ordene el jefe; de lo contrario no, porque se delata la posicin. 9. La seguridad debe ser perimtrica. 10. Establezca el Santo y Sea. 11. Acte con decisin y coraje.

144

(l)

Cada soldado llevar dos granadas de mano.

(m) Recuerde que el guerrillero generalmente ataca en lo oscuro para poder escapar. Este siempre pone especial atencin en: 1. Horas de relevo de la guardia. 2. Horas de salida y llegada de las patrullas. 3. Horas de bao. 4. Horas de alimentacin. 5. Horas de descanso. 6. Horas de salida de comisiones y permisos. (n) Busque su informacin no se limite a la que recibe de su comando. Recuerde, al enemigo se le quita la iniciativa y ventaja de la emboscada, si la descubrimos a tiempo. Pregntese Cmo puede emboscarme? Y en caso de ser as Cmo reaccionara? Qu hara yo si fuese guerrillero?, Por qu los guerrilleros actan en esta regin?, Dnde habitan y quines son sus colaboradores?, Qu buscan? Participe la hora de salida del punto inicial, hora estimada de llegada al punto final y una vez llegado a ste reprtese al punto inicial. Tome un cuaderno y anote. 1. Zonas donde pueden ser hechas emboscadas. 2. Escondites predilectos. 3. Puntos crticos a lo largo de la va. 4. Zonas donde no sea posible la comunicacin por radio. 5. Zonas donde han sido hechas otras emboscadas. 6. Grafique en su carta todas estas informaciones. Recuerde que una instrucci6n constante tiene influencia en la moral de: 1. Su tropa. 2. Suya misma. 3. La de los habitantes. 4. La de los guerrilleros. Ensaye con el personal que vaya a salir de comisin, los ejercicios de accin inmediata. La lucha requiere de usted: 1. Conocimiento elemental de su oficio. 2. Imaginacin. 3. Energa suficiente. Recuerde siempre que con el sudor de su frente ahorrars la sangre de tus soldados. 145

()

(o)

(p)

(q)

(r)

(s)

4. (t)

Adiestramiento.

Tenga presente que el enemigo generalmente embosca efectivos que se dirigen a cumplir misiones administrativas (ya que ellas revisten al personal de mi confianza, por su misma funcin) evitando hacerlo a unidades que se dirigen a combatir, en cuyo caso prefieren esperar su regreso, despus de haber cumplido nuestra tropas su misin, por estimar que para ese entonces disminuyen las condiciones morales de combate y seguridad. Procure que la ruta de ida de una patrulla no sea la misma para el regreso. Varie su itinerario.

(u)

(9)

Medidas preventivas para columna motorizada. (a) Adems de las medidas preventivas enunciadas anteriormente para columnas a pie y en vehculos, antes y durante el desplazamiento, se enumeran ac otras especficamente para las columnas motorizadas, que ayudarn a complementar las anteriores. (b) Durante el desplazamiento es necesario extremar las medidas de seguridad, de tal forma que se detecte cualquier emboscada antes de que la cabeza de la columna entre en la emboscada y si se cae, los hombres deben estar dispuesto. de manera que puedan reaccionar rpidamente. Distancias. 1. Carreteras de primera. a. Mnimo dos vehculos (uno de ellos un camin de 2 1/2 ton.). b. velocidad mxima 60 K.P.H. c. Distancia 100 a 150 mts. 2. Carreteras de segunda, tercera y zonas montaosas; a. Mnimo dos vehculos (uno de ellos un camin de 2 1/2 ton.). b- Velocidad mxima 20 a 30 K.P.H. c. Distancia del primero al segundo: 100 mts. El resto: 200 mts.

(c)

(d)

Disposicin de sus hombres en los vehculos. Como mnimo deben ir dos vehculos y el perrona] debe disponerse de la siguiente forma: (Ver Figura N 24 ). 1. Jeep 1/4 Ton. (4 hombres). a. Comandante b. 01 Conductor 146

2.

c. 02 Fusileros. Camin 3/4 Ton. (10 hombres). a. Jefe de grupo b. 01 Conductor. c. 02 Granaderos. d. 06 Fusileros. Camin 2 1/2 (15 hombres). a. Jefe de grupo. b. 01 Conductor. c. 02 Granaderos. d. 11 Fusileros.

3.

FIGURA N 24. DISPOSICION DE LOS HOMBRES DENTRO DE LOS VEHICULOS

147

(d)

En cada vehculo deber ir por lo menos dos granadas de mano. Los jefes de comisin no deben conducir vehculos, salvo caso de urgencia. Sobre una misma ruta los conductores preferiblemente deben ser los mismos, la escolta debe variar para evitar la falta de seguridad por confianza. Coloque los FA en posicin de salir rpido para apoyar la accin de los dems. Coloque a la cabeza, los vehculos menos ruidosos. Mande arreglar los silenciadores malos. Los vehculos no deben entrar a un mismo tiempo en una curva, puente o corte de cerros. Si uno de los vehculos se accidenta por falta mecnica, qudese all y trate de buscar comunicacin por radio; si no lo consigue, mande avisar al puesto de comando ms cercano con un habitante del lugar o cualquier persona que pase por all, para que le enven refuerzos. Recuerde; MAS VALE PERDER UN SEGUNDO EN LA VIDA QUE PERDER LA VIDA EN UN SEGUNDO. Los vehculos no deben ir sobrecargados. Si los vehculos estn cargados al mximo, las tropas no podrn utilizar sus armas eficazmente.

(f)

(g)

(h)

(i)

(j)

(k)

(l)

(m) Los elementos de reconocimiento deben desplazarse por delante de la columna a fin de descubrir o hacer que se desencadene una posible emboscada. Por lo general, los elementos de reconocimiento sern suministrados por el Comando Superior. Si no se encuentran disponibles, se organizar un elemento de reconocimiento dentro de la caravana. (n) Se colocarn como guardias a individuos seleccionados. En el caso de vehculos grandes, se colocar a un hombre en cada esquina asignndole sectores de vigilancia y fuego. Los guardias deben disponer de armas automticas y granadas fragmentarias y de fsforo blanco. Las columnas de dos o ms unidades de marcha, deben ser dirigidas desde un helicptero de comando y control. Esto 148

()

ofrece al Comandante un buen medio de control y comunicacin y le permite reaccionar rpidamente frente a cualquier situacin. (o) Si se cuenta con vehculos blindados de escolta, deben estar colocados en varias partes de la columna. Las comunicaciones por radio deben enlazar a todos los elementos de comando de la columna, a los refuerzos y a los aviones de escolta, si se cuenta con ellos. Ubicacin y disposicin de las armas: 1. Las armas colectivas deben estar distribuidas en toda la columna para brindar apoyo de fuego a cualquier porcin atrapada en la zona de aniquilamiento. 2. Las armas colectivas deben ser emplazadas de modo que puedan ser retiradas rpidamente desde el camin. 3. Los hombres armados con granadas accionadas por fusil, deben dispararlas contra la fuerza que embosca inmediatamente despus del contacto. Preparacin de los vehculos. Las tropas montadas en un vehculo deben tener completa visibilidad a todo su alrededor, estar en capacidad de disparar sus armas sin ningn impedimento y de desmontar rpidamente. Siempre y cuando sea posible, los vehculos deben estar preparados con dispositivos de blindaje o bolsas de arena. La proteccin de un camin de 2 1/2 toneladas con bolsas de arena, apiladas en nmero de cinco, a cada lado de la plataforma del camin. Esta hilera ofrecer proteccin contra el fuego de armas porttiles. Una sola capa de bolsas de arena en la plataforma y en el piso de la cabina reducir las bajas contra minas detonadas por debajo del vehculo. Las medidas adicionales de preparacin incluyen; 1. Quitar los encerados y arcos. 2. Quitar o colocar la compuerta trasera en posicin horizontal. 3. Colocar tela metlica sobre las ventanillas abiertas de los vehculos blindados.

(p)

(q)

(r)

(10) Acciones a desarrollar durante una contraemboscada. (a) Para los efectos de disponer una accin inmediata en caso de emboscada, se pueden clasificar las mismas en dos tipos: 1. Emboscadas cerradas. o sea las de corta distancia, el personal efecta un asalto inmediato con gran volumen de fuego.

149

2.

Emboscadas distantes, las tropas se lanzan a un asalto inmediato, sino establecen una base de fuego y los elementos a poca distancia de la zona de aniquilamiento Se preparan, utilizando el fuego y movimiento.

(b)

A pesar del hecho de que los guerrilleros puedan tener la iniciativa, fuerzas bien adiestradas de contraguerrillas deben reaccionar eficazmente e inflingir ms bajas a los guerrilleros de lo que ellas mismas puedan producir. Cuando una columna a pie es sorprendida con una emboscada de corta distancia se recomienda: 1. El Comandante de la unidad debe tornar una decisin rpida y gritar: Emboscada a la derecha (o izquierda). 2. Un asalto inmediato de parte de los escalones bajo fuego. 3. Un ataque envolvente por parte de los elementos que estn fuera de la zona de aniquilamiento. Este ataque envolvente est basado en los principios normales de fuego y movimiento conforme se ensea en la tctica bsica de infantera. Est clasificado como un ejercicio de accin inmediata por la rapidez con que debe llevarse a cabo. (Ver Figura N 25). Cuando una columna motorizada es sorprendida con una emboscada de corta distancia, se recomienda: 1. Los vehculos no se detienen sino que tratan de salir de la zona de aniquilamiento Los conductores que an no hayan llegado a la zona no tratarn de atravesarla 2. Los centinelas e los vehculos contestarn el fuego hacia ambos lados de la va con preferencia hacia el sitio de donde provienen los fuegos y lanzarn las granadas a medida que el vehiculo intente su salida de la zona de aniquilamiento. Pueden lanzar granadas de humo que cubren las acciones, teniendo cuidado de la direccin del viento. 3. Los elementos del convoy que estn en la zona de aniquilamiento se detienen y contraatacan contra la retaguardia y los flancos de la fuerza que efecta la emboscada, por medio de movimientos envolventes.

(c)

150

FIGURA N 25. ACCIONES EN CONTRAEMBOSCADAS 4. Cuando un vehculo no pueda salir de la zona de aniquilamiento, los centinelas contestarn el fuego y el personal se bajar de vehculo para efectuar un ataque frontal. El primero en bajarse debe ser el tirador de la ametralladora, quien busca proteccin y dispara contra el enemigo, para lograr mayor volumen de fuego sobre este y proteger as a los ocupantes del vehculo cuando se desmontan. Todos deben tener cuidado, de posible minas con alarmas de tropiezo que puedan haber en los

151

5.

6.

lados de las vas. Como normalmente la nica forma de accin factible cuando se est en zona de aniquilamiento es el asalto inmediato, se debe tratar de bajar ordenadamente del vehculo, de tal forma que al hacerlo queden organizados inmediatamente para el ataque frontal. En la grfico (Figura N 26) se explica como deben quedar los hombres al descender del vehculo. Los centinelas deben ser los primeros en disparar y los ltimos en bajarse y los que se quedan en las cercanas del vehculo junto con el conductor, para apoyar por medio de fuego a quienes estn atacando y al mismo tiempo proteger el vehculo. Luego de lanzado el asalto inmediato debe conducirse la persecucin, teniendo especial cuidado en dejar suficientes hombres para proteger a los heridos y en no permitir que los guerrilleros se apoderen de las armas. Un arreglo apropiado permitir a los ocupantes de un camin mantener observacin en todas las direcciones, disparar fuego inmediato y eficaz y desmontarse rpidamente de ser ello necesario. Cuando se pase a travs de probables reas de emboscadas, todos los ocupantes de los vehculos deben tener un cartucho en la recmara de sus armas y estar preparados para disparar en menos de un segundo.

FIGURA N 26. DISPOSICION DEL PERSONAL AL BAJARSE DE LOS VEHICULOS

152

FIGURA 26. DISPOSICION DEL PERSONAL AL BAJARSE DE LOS VEHICULOS

FIGURA 26b. DISPOSICION DEL PERSONAL AL BAJARSE DE LOS VEHICULOS.

153

(11) Otras Tcnicas aplicables en contraemboscadas. (a) El uso de lanzallamas porttiles; alternados en vehculos y el uso de un blindaje especial removible, en los vehculos que transportan personal. (b) El arma del tipo de carga de profundidad que hace saltar envases llenos de explosivos y remaches en uno y otro costado del vehculo convenientemente lejos de ellos para evitar lesiones al personal amigo, pero lo suficientemente cerca de los guerrilleros que conducen la emboscada para inflingir bajas y causar confusin en sus filas. Otra medida que puede ser empleada de una manera discreta, es la de hacerse acompaar durante el desplazamiento de personal civil sealado como posibles simpatizantes de los guerrilleros. Esta tctica puede ser empleada en las reas donde el guerrillero tiene el apoyo de la poblacin civil pues es sabido que cuando los guerrilleros van a llevar a cabo sus emboscadas, normalmente reclutan campesinos pava que los ayuden a preparar las posiciones camuflarlas o sirvan de camilleros. El empleo de unidades de proteccin del convoy, equipados especficamente. La cobertura area. Tambin puede instalarse lanzadores de granadas de humo en los vehculos, los cuales estn en capacidad de producir una nube de humo lo suficientemente extensa como para cubrir una zona equivalente a un campo de ftbol. Las tcnicas de contraemboscadas varan de acuerdo a la situacin, a la ingeniosidad del Comandante a las tcnicas empleadas por los guerrilleros en sus emboscadas y al rea donde se conducen.

(c)

(d)

(e) (f)

(g)

107. EMBOSCADAS. Una emboscada es un ataque por sorpresa desde una posicin oculta, contra un blanco en movimiento o temporalmente detenido. El encubrimiento, la sorpresa y la accin ofensiva son usados para inflingir el mayor nmero de bajas, causar confusin y dao a un enemigo en movimiento. 108. PROPSIT0S DE LAS EMBOSCADAS. Las emboscadas se efectan para reducir la eficiencia de combate del enemigo, aumentar la nuestra o para ambas cosas.

154

a.

Las emboscadas, mediante el dao fsico o el hostigamiento que causen, reducen la eficiencia de combate del enemigo. (1) Dao fsico. La prdida de hombres y equipo puede afectar crticamente al enemigo pues adems de reducir el nmero de efectivos obliga a emplear los hombres de las otras misiones para protegerse de las emboscadas. El trabajo del reconocimiento y las patrullas consiste en llevar a cabo sus misiones porque fueron enviadas para ello, privan al enemigo de las contribuciones valindose de que estas unidades proporcionan a sus esfuerzos de combate. Adems de ello, desorganizan las posibles lneas de comunicaciones que ellos tengan, mediante acciones dilatorias y de obstruccin, tales como: (a) (b) Destruir o capturar personal, abastecimiento y equipos. Retardar y bloquear abastecimientos. el movimiento de personal y

(c)

Canalizar los movimientos del enemigo, negndole el uso de ciertas rutas.

(2)

Hostigamiento. El dao que causa el hostigamiento de las emboscadas frecuentes, es menos aparente que el dao fsico, pero es muy importante. Cuando las emboscadas son frecuentes, el enemigo estar renuente a salir en patrullas o moverse en pequeas grupos. Se vuelve menos agresivo y se inclina ms a la defensa y evita las operaciones nocturnas, est ms propenso a la confusin y al pnico si son emboscadas y decae su eficiencia.

b.

Nuestra eficacia de combate aumenta cuando la del enemigo disminuye. Por ejemplo: una reduccin en el esfuerzo del enemigo por patrullar permite mayor libertad de accin de nuestras patrullas y dems tropas. Las patrullas que operan bien adentro en las reas enemigas (reas avanzadas de la guerrilla) pueden ser capaces de reabastecerse ellas mismas, parcial o completamente, por medio de las emboscadas y de este modo aumentar la eficiencia de combate a expensas del enemigo.

c.

109. FACTORES PARA UNA EMBOSCADA FRUCTUOSA. Ciertos factores son esenciales para la ejecucin fructuosa de una emboscada. Estos factores son: a. Un buen plan. El plan para una emboscada debe tener en cuenta todas las formas de accin que el enemigo sea capaz de adoptar y se debe ensayar detalladamente, pues cada miembro del grupo de emboscada tiene que comprender plenamente su tarea, se deben hacer planes 155

tentativos para una emboscada imprevista, y adaptarlas o modificarlos conforme sean apropiados al sitio de la emboscada. Se debe hacer un estudio detallado de la carta, incluyendo el empleo de fotografas areas. Los planes deben tener en cuenta la longitud del objetivo. Recuerde que un pelotn solo que se mueve en columna de a dos, con cinco metros entre los hombres, se extiende ms de cien mts., desde el frente hasta la retaguardia. Un convoy de diez vehculos, con intervalos de cincuenta mts., cubre una distancia de camino de ms de quinientos mts. b. Control. Se debe mantener un control muy estrecho al ejecutar una emboscada. Esto se logra mejor mediante los ensayos y el establecimiento y mantenimiento de buenas comunicaciones. Paciencia. La patrulla puede ser forzada a que ocupe un sitio de emboscada mucho antes de que llegue al objetivo, Es esencial la paciencia si se desea mantener el sigilo. Camuflaje. La clave para una emboscada fructuosa es la sorpresa. La sorpresa no se puede lograr si los hombres, las armas y el equipo no estn bien camuflados, si no se hace cumplir la disciplina de camuflaje y si no se utiliza ste y el ocultamiento para trasladarse al sitio de la emboscada. Informacin. Por muy incompleta que sea la informacin del enemigo, esta se debe usar por completo en los planes, la preparacin y ejecucin. Reconocimiento. Es necesario efectuar un reconocimiento detallado para garantizar que la emboscada no interferir pondr en peligro a la poblacin civil y para obtener informacin exacta del terreno. La accin. Debe ser violenta, sorpresiva y engaosa. La ruptura del combate. Debe ser repentina y la retirada rpida y sobre rutas preestablecidas. Seguridad. Los dispositivos de seguridad deben ser eficaces, de tal forma de no ser sorprendidos por el enemigo.

c.

d.

e.

f.

g. h.

i.

110. TCNICAS DE EMBOCADAS. a. Las tcnicas para conducir una emboscadas se clasifican por lo general, de acuerdo con su propsito principal, con el planeamiento, la hora en que se realizan y con la forma en que se dispongan. Difieren principalmente en el tamao y en las acciones en el objetivo, pero en

156

una forma general se pueden clasificar de acuerdo al siguiente esquema: (1) En cuanto al planeamiento. (a) Premeditadas u organizadas. (b) Inmediatas o improvisadas. (2) En cuanto a la hora que se realizan. (a) Diurnas. (b) Nocturnas. En cuanto a su disposicin. (a) De flanco. (b) Frontal. (c) En ELE (L) (d) VE (V) (e) Mine. (f) Balalaika. (g) De rea. En cuanto a su propsito. (a) De hostigamiento (explicada inicialmente) (b) De dao fsico.

(3)

(4)

b.

Emboscada premeditada u organizada. Es aquella en la que la informacin previa acerca del objetivo permite que se haga el plan detallado antes de que la patrulla parta para el sitio de la emboscada. La informacin necesaria para planear una emboscada organizada debe incluir el tamao, la composicin y la organizacin de la fuerza que ha de ser emboscada, la manera como opera fuerza y la hora en que pasar por ciertos puntos o reas. Una emboscada organizada se puede planear para objetivos tales como: (1) (2) Cualquier fuerza cuando se conoce suficiente informacin previa. Patrullas que establecen un patrn al usar con frecuencia las mismas rutas o los mismos puntos para salir de sus propias reas o para entrar de nuevo en ellas. Destacamentos de transporte, los cuales se mueven a horas regulares por la misma ruta. Movimiento de guerrilleros que establecen normas, tales como el cambio de personal de los puestos de guardia durante horas regulares.

(3)

(4)

c.

Emboscada inmediata o improvisada. Es aquella en la que la informacin disponible no permite que se haga un plan detallado antes 157

de que parta la patrulla. La unidad debe estar preparada para ejecutar cualquiera de las varias formas de accin que se le pueda presentar, las cuales se basan en los tipos de objetivos que pueden ser emboscados. Todas ellas deben ser ensayadas antes de partir, pero la forma de accin que se ha de adoptar se determina cuando se presente la oportunidad de emboscar. Algunos ejemplos son: (1) A una unidad militar se la puede ordenar que reconozca un rea para un sitio conveniente de emboscada, que se coloque en el sitio seleccionado y que ejecute una emboscada contra el primer objetivo provechoso que aparezca. A este tipo de emboscada donde no se conoce mucho sobre el enemigo, se le llama comnmente Vela, al igual que en cacera. Una unidad puede partir un poco antes de que obscurezca, moverse hacia un punto especfico, llevarla cuenta de la distancia recorrida hasta una hora sealada, emboscar el primer objetivo provechoso despus de esa hora, y regresar antes de la luz del da. Cuando esa unidad est en patrulla no es una misin de emboscada puede encontrar que la emboscada es el mejor modo de tener contacto con el enemigo. Por ejemplo mientras se mueve hacia el objetivo o se aleja de el, esa unidad descubre una patrulla enemiga que no se puede evadir y rpidamente establece y ejecuta una emboscada. La sorpresa puede crear suficiente confusin lo cual le permite romper contacto rpidamente y continuar sin que se vea envuelto en un combate prolongado.

(2)

(3)

d.

Emboscadas diurnas. (1) Ventajas: (a) El control es mayor. (b) Se hace posible la debida preparacin del sitio de la emboscada. Permite una accin ofensiva de mayor duracin.

(c) (2)

Desventajas: (a) La seleccin de posiciones es limitada. (b) (c) Las medidas de seguridad deben ser excesivas. Es posible la persecucin area o terrestre.

158

e.

Emboscadas nocturnas. Estas emboscadas tienen caractersticas similares a las diurnas, pero por lo general estn limitadas en alcance debido al terreno. Por ejemplo, raras veces se pueden organizar con xito en reas densas, ya que esto crea dificultades. (1) Ventajas: (a) Se puede hacer una amplia seleccin de posiciones. (b) Seguridad y sorpresa para los atacantes, temor y confusin para el enemigo. La contraposicin del enemigo es limitada.

(c) (2)

Desventajas: (a) Dificultad del control. (b) (c) Limitaciones del tiempo sobre la accin ofensiva. El enemigo tiene la oportunidad de escapar.

(3)

Factores de influencia. (a) Las armas automticas se convierten en el elemento principal de fuego, ya que producen el volumen de fuego necesario para el xito de la operacin. (b) Las armas, particularmente las ametralladoras debern tener marcados sus sectores de tiro (Izquierda y Derecha), con estacas para reducir el peligro de herir a nuestros compaeros. Ninguno de los grupos debern moverse de su sitio. Cualquier movimiento ser considerado como del enemigo. Ordenes claras, instrucciones precisas para el control de fuego, puntos de reunin y seales fciles de reconocer son esenciales. Hombres y grupos sern ubicados ms cerca de s que durante el da. De noche el Control lo es todo. Hasta donde sea posible se debe ocupar la posicin, antes de que obscurezca.

(c)

(d)

(e)

(f)

f.

De flanco. Es aquella que se establece a un lado de la ruta de avance de la fuerza que va a ser emboscada. Es de fcil control. Para evitar la fuga, del enemigo en el lado opuesto del sitio de la emboscada debe existir un obstculo natural. De no existir, se pueden emplear artificiales, 159

tales como minas, trampas cazabobos, alambradas, pedazos de bamb afilados, etc. (Ver Fig. N 27). g. Frontal. Es aquella, que se establece en el frente de la ruta de avance de la fuerza que va a ser emboscada. Se debe tener en cuenta, para evitar la fuga del enemigo, que a los lados de la ruta de avance existan obstculos naturales. En caso de no haber se procede a instalar obstculos artificiales. (Ver Fig.N 27).

FIGURA N 27. TECNICAS DE EMBOSCADA

160

h.

En ELE (L). Es una combinacin de las dos anteriores. Se debe considerar la presencia de obstculos que no permitan la fuga del personal de la zona de aniquilamiento. (Ver Fig. N 28). En Y (Y). Se sigue el mismo procedimiento de los casos anteriores, y el personal debe ir colocado como lo indica el hombre de la emboscada. (Ver Fig. N 28).

i.

FIGURA N 28. TECNICAS DE EMBOSCADAS

161

j.

Mine. En ella los cuatro elementos de fuego alternan sucesivamente en su ejecucin, sembrando el desconcierto ms absoluto entre los componentes de las columnas. Puede ser ejecutada por elementos mnimos, y mnimas son tambin las necesidades de seguridad ya que cada grupo protege a los otros y todos se protegen entre si. (Ver Fig. 29).

FIGURA N 29. EMBOSCADA MINUE j. Balalaika. En su ejecucin es similar a la Mine. Se diferencia en que los orgenes de fuego no disparan simultneamente si no que lo hace uno primero y luego otro, para confundir al enemigo.

162

l.

Emboscada de rea. Este tipo de emboscada se efecta donde existe un gran nmero de caminos hacia una posicin. Se tendr que preparar varias emboscadas para: (1) Cubrir rutas adicionales. (2) Eliminar el enemigo que se escapa. (3) Canalizar el enemigo hacia una emboscada principal. (Ver Fig. N 30).

FIGURA N 30. EMBOSCADA DE AREA 111. CONDUCCION DE LA EMBOSCADA. a. Etapas. Para la conduccin de una emboscada se deben tener en cuenta cuatro etapas, a saber: (1) Preparacin. (2) Movimiento. 163

(3) (4) b.

Ocupacin y ataque. Ruptura de combate y retirada.

Preparacin. Esta es la fase preliminar de la accin. En ella se debe tener en cuenta lo siguiente: (1) Inteligencia.. Se debe tener toda la informacin posible del enemigo, algunos elementos a saber son: (a) Efectivo con que cuenta el enemigo. (b) Equipo que usan (c) Ubicacin. (d) Disposicin. (e) Organizacin. (f) Movimientos que hacen a menudo. (g) Terreno donde operan. (h) Sistema de comunicaciones con que cuentan. (i) Hbitos y estados de nimo del enemigo. (j) Contramedidas usadas como normas para el enemigo. (2) Los patrones positivos de ataque deben ser evitados para limitar la contraccin eficaz mediante: (a) La decepcin ingeniosa del enemigo. (b) Cambios en la hora de ataque. (c) Cambios en los mtodos y tcnicas de ataque. (d) Cambios en el rea de operaciones. Reconocimiento. A lo largo del avance, en el sitio de la emboscada y en la ruta de retirada, tomando en cuenta especficamente: (a) Que las rutas de aproximacin y de retirada estn escondidas y protegidas. (b) Que existan puntos de reunin a lo largo de las rutas de aproximacin. Que exista un rea de reunin escondida y defendible cerca del sitio de la emboscada. Buena seleccin del sitio de la emboscada. Teniendo en cuenta que rena las caractersticas principales del sitio, a saber: 1. Buena cobertura y ocultamiento. 2. Buenos campos de tiro. 3. Buenas vas de aproximacin hacia el sitio de la emboscada. 4. Que canalice al enemigo (obligar al enemigo a pasar por donde se quiere). 5. Que no tenga rutas de escape, por donde el enemigo pueda evadir nuestra accin. 164

(3)

(c)

(d)

(e)

Tambin se debe establecer un sistema de barricadas (improvisadas u organismos) que detengan u obstaculicen el avance de los elementos de asalto de la fuerza emboscada.

(4)

Preparacin del personal. Se debe tomar muy en consideracin, en P.P.O. (Procedimiento de preparacin de Operaciones, lo siguiente: (a) Organizacin del personal. (b) Equipo especial necesario. (c) Sistema de Comando y Control. (d) Ensayo de les tropas participantes. Organizacin para la emboscada. Una fuerza especializada en acciones de contraguerrillas ataca al enemigo mediante el uso de tres elementos: asalto, apoyo y seguridad. (a) El elemento de asalto ataca al objetivo mediante dos grupos: 1. Aniquilamiento. Remata al personal enemigo que haya quedado vivo. 2. Recuperacin. Recupera todo el material en manos del enemigo que pueda ser til. (b) Los elementos de apoyo protegen la accin del elemento de asalto desde barricadas y posiciones de obstruccin. Los elementos de seguridad tienen las siguientes misiones; 1. Informa el movimiento d una fuerza enemiga adicional hacia el rea del objetivo. 2. Evita el escape del enemigo. 3. Proporciona un sistema de aviso de largo alcance cuando el enemigo se acerque. 4. Apoya, de ser necesario, la accin de los dems. 5. Da seguridad y proporciona fuerzas de reserva a los dos elementos anteriores. Adems de estos elementos componentes de una fuerza para una emboscada, pueden existir otros con funciones especficas tales como: 1. Detencin de vehculos, o prevenir el escape de los ltimos vehculos de la columna. 2. Seguridad de caminos. 3. Comando. 4. Reserva. Transporte 5. 6. Evitar la llegada de refuerzos. Otros segn la misin a cumplir. 7.

(5)

(c)

(d)

165

(6)

Un ejemplo del uso de los tres elementos de la fuerza para una emboscada puede ser: (Ver Fig. N 31).

FIGURA N 31. ORGANIZACION DE UMA FUERZA PARA UMA EMBOSCADA c. Etapa de movimiento. El secreto del movimiento de la unidad militar, es indispensable para el xito de la operacin. (1) Las rdenes parciales se deben dar antes y durante el movimiento. (2) Las acciones a tomar en el rea de reunin son las siguientes: (a) Reconocimiento final del sitio. (b) Distribucin de las rdenes. (c) Preparacin final para el ataque. Etapa de ocupacin y ataque. (1) El control es vital. (2) Establecimiento de barricadas. (a) Las barricadas pueden ser improvisadas u organizadas

d.

166

(b)

La barricada improvisada comnmente usada en una emboscada est destinada a detener los elementos de cabeza de la fuerza enemiga, cuando sta llega al rea de la emboscada. Un ejemplo, es un rbol con suficientes cargas atadas a ste para hacerlo caer transversalmente sobre la ruta de aproximacin cuando el enemigo se acerca al sitio de la emboscada o una mina enterrada en la ruta y graduada para que explote cuando aparezca el enemigo. La barricada organizada (permanente) normalmente se usa para obstruir rutas que conducen hacia nuestras posiciones de combate o para obligar al enemigo a ponerse en una posicin favorable para nuestras operaciones. Para que sea efectiva, la barricada se coloca en una posicin que niegue al enemigo la oportunidad de pasar alrededor de esta o a desplegar sus fuerzas lo suficientemente para conducir un fuerte contraataque. Se hace uso mximo de los obstculos naturales tales como pantanos, bosques densos o terreno extremadamente escabroso. Tambin se pueden usar minas antitanques y contra personal. Una barricada debe: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Estar colocada a lo largo de una posible direccin de aproximacin. Ser fuertemente construida. Ser difcil de destruir. Ser construida con materiales disponibles en la localidad. Estar cubierta por fuego eficaz. Estar oculta a la observacin de largo alcance del enemigo.

(c)

(d)

(3)

Se debe establecer un sistema de seales, algunas de ellas son: (a) Aproximacin del blanco. (b) Inicio del fuego. (c) No disparar. (d) Cese el fuego. (e) Ataque. (f) Repliegue. Se debe hacer una ocupacin secreta del sitio de la emboscada. Evitando ser vistos por alguna persona no relacionada con nuestras acciones. Esto impone al jefe, en algunos casos, la necesidad de dar ordenes lo ms tarde posible o en su defecto, usar un sistema de clave apropiado de tipo personal. Esta forma de comandar supone una tcnica precisa y exige de parte de los ejecutantes una gran exactitud y una disciplina extremada. 167

(4)

(5)

El silencio, la inmovilidad y la disciplina de camuflaje dentro del sitio deben preceder la seal de ataque, para la iniciacin de la hostilidad. Engao sorpresivo y realizacin violenta de la accin de choque.

(6) e.

Etapa de ruptura de combate y retirada. (1) Debe establecerse una seal rpida para la ruptura del contacto y cese del fuego. Se terminan de conducir las acciones y si corresponde, se debe iniciar la retirada. (2) (3) La retirada debe ser rpida y sobre rutas preseleccionadas. Debe hacerse una reagrupacin y reorganizacin en el punto de reunin. Regreso al territorio controlado por nosotros sobre rutas preseleccionadas.

(4)

112. PATRULLAJE. a. Propsito Una patrulla es un destacamento que se constituye y destaca con el propsito de cumplir una misin en relacin con la propia unidad o con el enemigo. b, Objetivo. El objetivo de la patrulla va en relacin, directa con la misin que vaya a cumplir; an cuando esas misiones pueden ser muy variadas, se clasifican en dos grupos principales: (1) Patrullas de reconocimiento. (2) c. Patrullas de combate.

Misiones de las patrullas. (1) Patrullas de reconocimiento algunas de ellas son: (a) Hostigamiento, escudriamiento y saturacin de rea de actividad guerrillera sospechosa. (b) obtener informacin del enemigo, el rea de operacin y la poblacin civil. Control de carreteras, caminos y trechos. Pueden ser empleadas en el cumplimiento de mtodos de operaciones ofensivas o tcnicas de las formas de maniobra que no sean las de combate.

(c) (d)

168

(e) (f) (2)

Vigilancia en general. Mantenimiento del contacto entre caseros y unidades.

Patrullas de combate. Algunas de ellas son: (a) Localizacin y destruccin de campamentos y unidades guerrilleras. (b) Ejecutar emboscadas, golpes de mano y operaciones de ataque. Operaciones de reconocimiento en zonas alejadas o de gran densidad de guerrillas. Negar reas a grupos de guerrilleros. Persecucin de guerrillas despus de un contacto. Ofrecer seguridad interna y limpieza en reas rurales. Ofrecer seguridad a las fuerza amigas. Interferir las rutas de abastecimiento y comunicacin de los guerrilleros. Establecer alcabalas de trnsito y puntos de verificacin de la poblacin civil.

(c)

(d) (e) (f) (g) (h)

(i)

d.

Organizacin de una patrulla. La organizacin de una patrulla varia de acuerdo con la misin a cumplir, pero en forma general se pueden establecer dos tipos de organizacin: (1) Patrullas de reconocimiento. El cumplimiento de las misiones de reconocimiento no implica necesariamente el combate con las guerrillas. Ellas, por su debilidad, solo recurrirn al combate como medida de propia seguridad. Si se localiza el enemigo, lo vigilar e informar al comando superior; slo ante un enemigo ms dbil, o en una situacin muy favorable en razn al terreno o a la sorpresa se emplear en una accin ofensiva; de resto informar y esperar las acciones de una unidad u operacin mayor. Una patrulla de reconocimiento normalmente est compuesta por muy pocos individuos que se organizan en dos elementos: (a) Elemento de reconocimiento y de la misin propia e incluye el comando de la patrulla.

169

(b)

Elemento de segundad. Protege las acciones del elemento de reconocimiento.

(2)

Patrullas de combate. La organizacin de la patrulla de combate vara tambin de acuerdo con la misin a cumplir, pero como su misin general es la de localizar a las fuerzas e instalaciones guerrilleras para su destruccin, siempre deben contar con los elementos mnimos indispensables para conducir una operacin de ataque. Su tamao vara desde el pelotn hasta una compaa. Dada la fluidez y fugacidad de las acciones guerrilleras, las patrullas de combate sern ms frecuentemente empleadas que las de reconocimiento en el desempeo de las misiones mixtas de reconocimiento y combate. Las patrullas de combate ofrecen mayor potencia de combate que las de reconocimiento, pero sus posibilidades de pasar desapercibidas son menores. En forma general, una patrulla de combate puede estar organizada por los siguientes elementos: (a) Elemento de comando. Donde se ubica el comando y sus individuos de seguridad. (b) Elemento de asalto. Se traba en combate con el enemigo por medio del fuego y la maniobra puede estar formado por uno o ms equipos de asalto, de acuerdo con la misin a cumplir. Adems de cumplir con la destruccin de los guerrilleros, son los encargados de continuar la persecucin inmediata y una parte muy pequea de sus componentes son dejados para capturar y controlar los prisioneros y equipos, hasta tanto sean reforzados por cualquiera de los otros elementos. Elemento de seguridad. Son los encargados de dar seguridad a las acciones de los otros grupos, cortan la retirada, evitan retuerzo de los guerrilleros o dan aviso temprano de la llegada de estos refuerzos. Elemento de apoyo. Apoya las acciones de los otros grupos y corta la retirada o evita los refuerzos a los guerrilleros. Otros elementos pueden ser formados de acuerdo con la misin de la patrulla por ejemplo, un elemento de reconocimiento, un equipo de demoliciones, un equipo de refuerzo para capturar prisioneros, etc.

(c)

(d)

(e)

o.

Planificacin y preparacin de la patrulla. (1) Al recibir la orden de salir en misin de patrulla se debe tomar nota de los puntos principales y hacer preguntas en caso de dudas; luego hay que estudiar detalladamente cmo se va a ejecutar la misin. 170

(2)

Lo primero que se debe hacer es planear el uso del tiempo disponible, para lo cual normalmente se comienza por la ltima actividad por hacer, hacia atrs. Se estudia la situacin propia y la del enemigo, previendo las jugarretas que puede hacer el enemigo. Se hace un estudio detallado sobre el mapa, fotografas y croquis, de los puntos anteriores y del uso del terreno para cumplir la misin de la patrulla, Se debe conocer el terreno y la ruta de memoria, incluyendo aquellas caractersticas que ayudarn en la navegacin. Idear una cuadrcula para el rea de operaciones a fin de facilitar la informacin y coordinacin entre las patrullas. El terreno escabroso debe ser considerado. Se debe planificar para el movimiento, el empleo de perfiles de serranas o cursos de agua. La lnea del horizonte debe ser evitada. Se debe planificar una ruta de aproximaci6n por azimut. Se deben hacer las coordinaciones necesarias antes de abandonar el sitio donde se recibi la orden; por ejemplo; movimiento en las reas amigas, apoyo de fuegos, etc., Contine con las coordinaciones hasta finalizar el planeamiento. Seleccionar los hombres, las armas y el equipo. (a) Los hombres: sin perjudicar la integridad tctica de las unidades, se deben apartar aquellos individuos que pueden perjudicar; los que tosen, los que no ven bien, etc., Cada hombre debe ser empleado segn sus aptitudes; los exploradores deben tener odo fino y vista excelente; por lo general deben ser hombres escogidos. (b) Las armas: fusil, pistola, escopetas para los exploradores, granadas de mano y de fusil, armas blancas como bayonetas, cuchillos, etc. En fin, las que se necesitan en funcin de la misin, y la municin necesaria. Las armas deben ser limpiadas y probadas antes de la partida y algunos de los sitios de limpieza deben llevarse: El equipo. 1. Como principio debe ser lo ms ligero posible. 2. por lo menos dos soldados deben llevar traje de paisano. 3. La tropa debe despojarse de todo lo que brille o haga ruido. 4. Deben llevarse binculos y brjulas.

(3)

(4)

(5)

(6)

(c)

171

5.

6. 7. 8.

9.

10. 11.

12. 13.

14.

15.

16.

Cada individuo debe llevar cantimplora; para un patrullaje de larga distancia se debe considerar el uso de dos cantimploras. En ocasiones es preferible dejar la bayoneta y usar cuchillos afilados. El uso del machete es indispensable. Cada individuo debe llevar poncho, medias extra, cobija, aguja, hilo, chaqueta y botas de campaa. En la parte posterior de la placa de identificacin, se debe pegar cinta luminosa, para controlar el movimiento en las noches obscuras. Se pueden emplear cinta adhesiva obscura para asegurar las anillas y portafusiles, de manera que no suenen. Algunas veces es recomendable quitar los portafusiles. Cerciorarse de camuflar la parte posterior del cuello, orejas y mano, si la misin lo requiere. Para patrullas nocturnas, se puede colocar una hoja de acetato transparente sobre cinta luminosa, a fin de obtener cartas en relieve. No llevar carpas marcadas que puedan ayudar a los guerrilleros. Disponer de equipos de radio para la patrulla y equipos: de comunicaciones alternas por medio de unidades adyacentes o retransmisores aerotransportados. Organizar pequeos equipos individuales de sobrevivencia para ser llevados en La patrulla; por ejemplo una cuerda de tres metros, hilo y anzuelo de pescar, etc. Cada patrulla debe llevar por lo menos dos linternas, dos brjulas, dos relojes, un hacha pequea, dos libretas de apuntes Abastecimiento Cada individuo debe llevar como mximo cinco raciones. Si la patrulla va a durar ms de cinco das, es preferible que lleven dinero para comprar comestibles.

(7)

Expedir la orden de alerta a la patrulla. Debe emitirse tan pronto como sea posible para que el personal se prepare. Si no hay tiempo de reunir todo el personal debe dictarse a los jefes subordinados entre otras cosas ella contiene: (a) Prev descripcin de la situacin propia y la del enemigo. (b) (c) La misin de la patrulla, hasta donde sea recomendable. Asigne tareas generales a los elementos componentes de la patrulla.

172

(d) (e)

El uniforme y el equipo a llevar. Lar medidas de camuflaje a adoptar y la identificacin que pueda llevarse. Armas, municiones y equipo a llevar. Quines acompaarn al jefe de la patrulla para efectuar el reconocimiento y quin supervisar el resto del personal durante su ausencia. Instrucciones para municiones y equipo. obtener raciones, agua, armas,

(f) (g)

(h)

(i) (j) (8)

Especificar la cadena de mando. Explicar el horario general para el planeamiento.

Hacer el reconocimiento. La patrulla se prepara, el Comandante y sus jefes subordinados o quienes sean designados deben hacer un reconocimiento (por aire es preferible) pero si la situacin no lo permite, se puede hacer desde un punto de observacin que abarque por lo me nos parte del rea objetivo. Completar los planes detallados. A esta altura el Comandante de la patrulla ha recibido la orden de patrulla, ha expedido una orden de alerta y hecho un reconocimiento (si fue posible conducirlo). La patrulla se est preparando para la misin y ahora el Comandante est listo para planear en detalle la realizacin de la misin, al efecto: (a) Debe asignar los deberes especficos de las elementos, grupos, equipos e individuos;. Por ejemplo, Donde estarn ubicados los grupos de seguridad, apoyo y asalto, y cules sern sus trabajos especficos?. Escoger la ruta de avance, regreso y substituta de regreso. Escoger la formacin que se debe adoptar. Esta va en relacin directa con la seguridad, pues la patrulla es un destacamento que va solo hacia el enemigo; en consecuencia, puede tener adversarios en todos lados. Por ello debe protegerse en todo momento a la derecha, a la izquierda, delante, en la retaguardia... El enemigo puede estar en tierra o en los rboles, por ello, la formacin debe

(9)

(b) (c)

173

adaptarse al terreno,. a la visibilidad, es decir, se modifica al mismo tiempo que dichos factores. (d) El lugar del Comandante de la patrulla debe ser adelante, para dirigirla, pero detrs de los exploradores. Tambin se designa la colocacin de los jefes subordinados. Se determina el punto y la hora de salida de las reas amigas y la entrada de nuevo en ellas. Se establecen puntos de organizacin y las acciones en esos puntos. Un buen mtodo para establecerlos cuando se avanza y se tiene contacto con el enemigo, es empleando el sistema del reloj, o sea, se establece una distancia determinada y la ruta de avance puede sealar las 12 y en el momento de un repliegue forzado se indica una hora cualquiera, digamos las 05:00 y el personal sabr que teniendo la ruta de avance como las 12:00., se avanzan digamos 200 metros por la ruta que marca las 05:00 hrs. y all se ubica el punto de reorganizacin. Se explican las acciones a tomar en reas peligrosas. Se aplican las acciones al tener contacto con el enemigo. Se explican las acciones en el objetivo. Se indican las seales para cada caso y situacin. La seal que haga un miembro cualquiera de la patrulla ser vlida para todos. Estas deben ser pocas y simples. Se establece la cadena de comando.

(e)

(f)

(g) (h) (i) (j)

(k)

(10) En este momento el jefe de patrulla expide su orden. (a) Lo hace en forma oral y de un modo claro, conciso y enrgico. (b) Es recomendable usar ayudas como una pizarra, Una maqueta o sobre la arena, la carta, etc. Solicita que sus hombres pregunten al terminar de expedir su orden, sobre aquellos puntos que no estn claros.

(c)

(11) Inspeccin y ensayo. Finalmente se realiza un ensayo, preferiblemente en un terreno similar a la ruta de la patrulla y el rea objetivo. Se preparan procedimientos para el manejo y evacuacin de guerrilleros 174

prisioneros. A los miembros de la patrulla se les inspecciona e interroga durante los ensayos y antes de l partida. El ensayo comprende entre otros: formaciones, acciones durante el avance, en el objetivo y todos los ejercicios que requieren accin inmediata. f. Ejecucin de la patrulla. (1) Una patrulla debe ver sin ser visto, or sin ser oda. (2) Debe detenerse slo en sitios favorables y el jefe en todo momento imaginarse que clase de jugarreta le puede hacer el enemigo y cual puede ser su reaccin. El Segundo jefe de la patrulla debe verificar y contar sus hombres al pasar por posiciones amigas o despus de cualquier accin. La cuenta debe ser pasada al jefe automticamente despus de cada parada o paso por reas peligrosas. En las patrullas ms grandes se emplea la cadena de comando para contar a los hombres. Efectuar reconocimiento y establecer medidas de seguridad antes de cruzarlos, carreteras u otras reas peligrosas. Planificar el tiempo necesario para que los ojos se adapten a la oscuridad, cuando se realiza una patrulla nocturna. Las instrucciones durante la marcha deben ser simples. La disciplina de silencio debe hacerse cumplir. Mantener la distancia prudencial entre elementos e individuos.

(2)

(4)

5)

(6)

(7) (8) (9)

(10) Enterrar y camuflar desperdicios. igualmente se debe procurar no dejar rastros muy visibles. (11) Dejar que los hombres descansen cuando sea necesario, pero siempre conservando la seguridad. (12) Evitar el follaje marchito, ya que puede ser un camuflaje viejo sobre una trampa. (13) Tener cuidado con la maleza sospechosa, ya que puede ser una lnea de fuego para una emboscada. (14) Tener cuidado de fosas alrededor de caseros.

175

(15) Tener cuidado de chozas de ocupadas, ya que pueden tener trampas cazabobos. (16) Tener precaucin con todos los civiles y con aquellos caseros en los cuales los mismos no son amistosos o no estn visibles. Unos de los mayores informadores son los nios. (17) Coordinar actividades simultneas de patrullas y mantener contacto cuando estn en estrecha proximidad con otras patrullas. (18) Siempre que sea posible, debe buscarse comunicacin con el comando. (19) Si se quiere pasar una casa sin que sus ocupantes se den cuenta de la presencia de la patrulla, debe anteponerse la misma a la direccin del viento, pues si se pasa por donde sople el viento hacia la casa el olor humano puede ser detectado por los perros. (20) Se deben seguir los procedimientos de higiene personal. (21) Ms de un hombre deben cartagonear el paso y luego se usa el promedio obtenido. (22) El encargado de la brjula, cuando se avance por navegacin, debe ir detrs de los exploradores, pero delante del jefe de la patrulla. (23) Confirmar la ubicacin de puntos de comprobacin sobre el terreno, previamente escogidos durante la planificacin. (24) En caso .de que un hombre sea herido debe comunicarse con el comando para su evacuacin, dejarlo acompaado y proseguir la patrulla. Si ocurre el herido durante el combate, aprtelo de las reas peligrosas antes de aplicarle los primeros auxilios. (25) En patrullas nocturnas, aprovchese de cualquier ruido como vientos fuertes, sonido de automviles y an de los ruidos causados por los insectos. (26) Aprovchese de las estrellas durante la navegacin nocturna, pero confirmando peridicamente la brjula. (27) Durante el da y la noche debe usarse frecuentemente la brjula. (28) Las armas deben ser llevadas en posicin de apresto y listas para disparar, pero solamente los exploradores deben llevarlas cargadas. 176

(29) No exponer la seguridad permitiendo el uso de orejeras y capuchas que interfieran la audicin del personal. (30) Los movimientos y actividades de los campesinos deben ser estudiados para garantizar la seguridad de la patrulla. (31) Se debe hablar lo menos posible; en todo momento se deben usar las seales de brazo y mano. (32) Se debe tener cuidado en aquellas partes donde ocurran incidentes y solamente exista una va o ruta de aproximacin. (33) Cuando se desee no dejar ninguna huella durante el avance, el ltimo hombre en la formacin debe borrar huellas con ramas. (34) En reas donde se supone al enemigo cercano o se desee pasar completamente desapercibidos, debe evitarse el humo o elaboracin de comida caliente, porque el olor puede alcanzar una gran distancia. (35) En donde hay mucha vegetacin, debe verse a travs del follaje y no hacIa ste. En ocasiones se puede apreciar mejor si se observa al nivel del suelo. (36) Las seales acsticas tales como golpes ligeros en la culata del fsil, son prcticos cuando se usan en patrullas pequeas, pero no en patrullas grandes. (37) A travs de distancias cortas, tales como el ancho de un camino, se puede usar la brjula o un reloj para hacer seales de noche; tambin un pedazo de cinta luminosa puede ser usado para este propsito. (38) Entre las posiciones principales de combate o siempre que se este muy cerca del enemigo, no debe haber absolutamente nadie fumando. Detrs de la posicin principal de combate del enemigo fume solamente cuando el Jefe de la patrulla lo permita y con sumo cuidado. Las fumadas deben ser controladas tanto de da como de noche. (39) No deje que la importancia de la comodidad personal ponga en peligro la patrulla y el cumplimiento de la misin. (40) Cuando sea necesario ordenar la preparaci6n de comida con la poblacin civil, es recomendable no hacerlo por la cantidad exacta de individuos de la patrulla, por ejemplo, 15 arepas para 15 individuos, sino variar el nmero para despistar a los guerrilleros. 177

Igualmente, si es necesario encargar esa comida varias veces, es recomendable no hacerlo siempre a las mismas casas para evitar represalia de los guerrilleros con la poblacin o acciones de los guerrilleros. (41) Se debe evitar el retorno de la patrulla por la misma ruta. (42) Por lo general, la tropa cree que habiendo cumplido ya su misin, pasa el momento de peligro. Por ello, se debe imponer el silencio, restablecer el orden y garantizar la seguridad. 113. ENVOLVIMIENTO. a. Propsito. Esta forma de maniobra tiene el propsito de cerrar un rea en todas direcciones y ejecutar dentro de ella una presin con el objeto de fijar en posicin o provocar la movilizacin de una guerrilla cuya ubicacin general se conoce, para luego destruirla con una operacin de ataque o con las tropas encargadas de cerrar el rea. El envolvimiento es la forma de maniobra ideal para combinar con la operacin ofensiva de ataque. b. Objetivo. Fuerzas guerrilleras, cuya ubicacin general se conoce en un rea determinada. Elementos de maniobra. Las fuerzas que participan en esta forma de maniobra, se distribuyen en tres elementos: (1) Elemento de cierre o bloqueo. Compuesto de uno o dos grupos ubicados en todas las posibles vas de escape o acceso al rea, con la misin de destruir cualquier agrupacin o elemento guerrillero que intente entrar o salir del rea, por medio de emboscadas o individuos dispuestos en posiciones defensivas. Elemento de presin o ataque. Compuesto de uno o ms grupos que penetran al rea objetivo una vez cerrada, con el fin de efectuar presin y provocar el movimiento de la guerrilla para destruirla con las tropas de cierre o directamente con las tropas de presin, por medio de una operacin de ataque. Elemento de Reserva o reaccin. Se ubica normalmente fuera del rea objetivo y est listo para actuar en cualquier punto donde se detecte la fuerza guerrillera o para cerrar cualquier va que se descubra durante la ejecucin de la maniobra. En las tcnicas de envolvimiento en las cuales se va estrechando progresivamente el

c.

(2)

(3)

178

cerco y menos fuerzas son necesitadas en el elemento d cierre, se va retirando una parte de estas y son puestos en reserva. d. Factores para el xito en el envolvimiento. (1) (2) Se requiere tropas suficientes. La poblacin civil conocida se debe interrogar para descubrir la guerrilla en caso de que se disperse dentro de ella. El rea donde se ubicar el elemento de cierre debe estar perfectamente definida. Lo ideal son reas aisladas y con vas de acceso fciles de bloquear. Se precisa de inteligencia suficiente para conocer la ubicacin de refugios que pueden ser utilizados por las guerrillas y de medidas de contrainteligencia que permitan alcanzar el dispositivo sin ser descubierta la operacin. El desplazamiento hacia el rea donde se ubicarn los elementos participantes, es preferible hacerlo durante la noche. Sin considerar como imposible cualquier ruta de escape de las guerrillas, se debe prever su escape por pequeos grupos o elementos aislados y a travs de la zona de terreno ms difcil. Siempre que sea posibles se combina el envolvimiento con fuego de hostigamiento sobre el rea objetivo. Al efecto debe tenerse en cuenta la presencia de la poblacin civil. La coordinacin y el control deben ser excelentes. El movimiento de las unidades participantes debe ser simultneo.

(3)

(4)

(5)

(6)

(7)

(8) (9)

(l0) Las comunicaciones, deben ser constantes. e. Tcnicas de envolvimiento. (1) Cerco y presin interna. En este caso se dividen las fuerzas en dos agrupaciones: la una cierra el rea y la otra terrestre e transportada en helicpteros, penetra en un punto en el interior, desde el cual ejerce presin hacia la periferia. (Ver Fig. N 32).

179

FIGURA N 32. TECNICAS DE ENVOLVIMIENTO (3) Martillo y Yunque. En este caso se utiliza un obstculo natural o tropas de cierre sobre una lnea de contencin determinada y luego el otro grupo establece un semicerco, apoyado en esta lnea. Para ejercer presin progresiva sobre ella y provocar el desplazamiento de la guerrilla en esa direccin, de tal forma de 180

obtener su rendicin o destruirla. Si se utiliza un obstculo como lnea de contencin deben emplearse tropas de cierre en las posibles vas de escape. (Ver Fig. N 33).

FIGURA N 33. TECNICAS DE ENVOLVIMIENTO

181

(4)

Fragmentacin del cerco. En este caso las fuerzas participantes cierran inicialmente el rea; luego el elemento de presin parte en dos el cerco. Una vez logrado esto, dentro de cada uno se produce la misma accin y sucesivamente hasta lograr dividir la fuerza guerrillera u obligarla a quedar encerrada dentro de cualquiera de los cercos finales. (Ver Fig. N 34)

FIGURA N 34. TECNICAS DE ENVOLVIMIENTO

182

(4)

Cerco y Fuego. Se forma un cerco con las fuerzas de cierre y se emplean los elementos de apoyo de fuego disparando hacia el interior del rea cercada. Se usa principalmente en objetivos de pequea extensin y dentro de los cuales no hay o ha sido evacuada la poblacin civil. (Ver Fig. N 35).

FIGURA N 35. TECNICAS DE ENVOLVIMIENTO

183

(5)

Cerco y Patrullaje. Las fuerzas de cierre se ubican alrededor del rea objetivo, y la zona cercada se distribuye en reas de responsabilidad dentro de los cuales las fuerzas de presin desarrollan patrullajes simultneos para provocar el movimiento del grupo guerrillero u obligarlo a presentar combate. (Ver Fig. N 36).

FIGURA N 36. CERCO Y PATRULLAJE (6) Reduccin del cerco. Las fuerzas de cierre establecen un cerco en forma total y en fases subsiguientes van estrechando el cerco hasta ubicar el grupo enemigo en un rea definida y pequea dentro de la cual se ejecute el ataque o se exija la rendicin de los guerrilleros, (Ver Fig. N37).

184

FIGURA N 37. REDUCCION DEL CERCO (7) Bsqueda y caza. Consiste en ubicar unidades de bloqueo en tres flancos del rea objetivo, cubriendo los principales puntos de salida de los guerrilleros y desde el cuarto flanco, las fuerzas de presin se distribuyen en grupos que avanzan en direcciones paralelas, copando toda el rea para obligar a las fuerzas guerrilleras a buscar su salida o a presentar combate a las unidades de presin. Esta tcnica es la que ha dado mayores resultados en el ambiente venezolano, debido a que exige menos

185

personal, la coordinacin es menos exigente y la ejecucin ms fcil. (Ver Fig. N 38).

FIGURA N 38. BUSQUEDA Y CAZA

186

SECCION D MOVIMIENTOS, EMPLEO DE AREAS Y MEDIDAS DE COORDINACION Y CONTROL EN CONTRAGUERRILLAS


114. GENERALIDADES. Esta seccin analiza los movimientos, el empleo de reas y las medidas de coordinacin y control que pueden establecer las unidades militares en un Teatro de Operaciones de Contraguerrillas. 115. EL MOVIMIENTO EN CONTRAGUERRILLAS. a. Clasificacin. Las, tropas que actan es un teatro de Operaciones de Contra guerrillas pueden ejecutar dos tipos de movimientos: (1) Administrativos. En los cuales se hace el mximo nfasis en el uso eficiente de los medios de transporte disponibles. Estos movimientos se ejecutan ordinariamente bajo el supuesto de que no habr contacto con el enemigo sino despus de llegar a su destino. Normalmente se realizan movimientos administrativos para acercar unidades a las zonas de combate, para transportar abastecimientos, o para ejecutar relevos de unidades. Cualquier movimiento administrativo en un ambiente de contraguerrillas, debe tener fuerzas de seguridad que lo protejan, estticas o mviles y planes previstos para el caso de contacto. tcticos, Estos movimientos se conducen cuando es necesario hacer el mximo nfasis en la formacin de combate, para poder reaccionar en forma rpida en cualquier situacin. Se ejecutan bajo la hiptesis de que en cualquier momento puede haber contacto. El grado de posibilidad de contacto determina la formacin que debe adoptarse. En este movimiento es necesario sacrificar el uso eficiente de los vehculos por las consideraciones tcticas para preservar la integridad de la fuerza. En un Teatro de Operaciones de Contraguerrillas los movimientos son los ms frecuentes.

(2)

b.

Caractersticas del movimiento de contraguerrillas. En el combate irregular los movimientos que ejecutan las tropas se caracterizan por los siguientes aspectos: (1) Necesidad de seguridad en todas las direcciones.

187

(2)

Mximo uso de las horas nocturnas, de la cubierta y de las condiciones atmosfricas para protegerlos. Se ejecutan con frecuencia a campo traviesa. Movimientos prolongados que requieren el mximo secreto.

(3) (4) c.

Formas de movimientos en contraguerrillas. (1) A pie. Este mtodo es el ms empleado en contraguerrillas. Se hace sobre vas de difcil trnsito y a campo traviesa. Las unidades normalmente se sobrecargan en abastecimientos, lo que hace an ms difcil el empleo de esta modalidad. Las tropas que lo ejecutan, adems de resistencia fsica, deben estar en capacidad de abrir trochas en zonas selvticas, pernoctar en refugios, caminar de noche, descansar de da y salvar toda clase de obstculos. En vista de que el enemigo combate a pie, la nica manera de superarlo es aumentando la capacidad del Ejrcito en este campo. La rapidez de movimientos a pie puede convertirse en cualquier momento en un factor decisivo. (2) A lomo. Este mtodo de transporte se emplea en reas planas y extensas, en donde es posible desplazarse con rapidez y encontrar con facilidad la alimentacin para el ganado. En zonas montaosas se emplea el movimiento a lomo en muy raras ocasiones. Motorizado. Tiene extensa aplicacin en el combate de contraguerrilla. Su empleo gil permite ubicar rpidamente unidades en sitios distantes donde existen vas de penetracin para vehculos terrestres. Requiere las mximas medidas de seguridad y un buen tren de mantenimiento y reabastecimiento de combustible, que garantice su uso continuo. Area. El helicptero como medio de transporte de personal tiene un importante y extenso uso en contraguerrllas. Las operaciones aeromviles se caracterizan por el empleo masivo de helicpteros. Los movimientos areos permiten gran flexibilidad, rpidez y pueden asegurar la sorpresa. Requiere planeamiento detallado y menores medidas tcticas de segundad. Fluvial. El uso de botes, lanchas, chalanas y canoas en ros navegables dentro de zonas afectadas es muy generalizado. Tiene el inconveniente en contraguerrillas de que, a no ser que la 188

(3)

(4)

(5)

Ingeniera del Ejrcito o la fuerza naval suministre los medios de transporte, el uso de medios civiles puede ocasionar trastornos de seguridad. El movimiento de patrullas por este medio aumenta su velocidad, si se hace nocturno puede obtenerse fcilmente la sorpresa. Como en cualquier mtodo debe adoptarse formaciones que provean seguridad y preverse medios de sobrevivencia y rescate para el caso de naufragio. En la Seccin E de este captulo se expone la planificacin y ejecucin de las operaciones fluviales. (6) Transporte en tren. Es vulnerable en zonas dominadas por los guerrilleros, por lo cual cuando se emplee este medio, debe preverse planes de reaccin inmediata desde el mismo tren, para hacer frente a emboscadas que normalmente se combinan con destrucciones de la va de marcha.

Procedimientos de movimientos en contraguerrillas. (1) Columna de marcha. Slo se emplea en marchas administrativas. Requiere el establecimiento de fuerzas de seguridad en todas direcciones, aunque no se prevea el contacto. (2) Columna tctica. S utiliza indistintamente en marchas administrativas o tcticas. Se caracteriza porque las unidades deben distribuirse en la columna segn su empleo en caso de contacto y porque deben emplearse fuerzas de seguridad en todas direcciones. Sobre este particular pueden presentarse dos situaciones: (a) Que la misma unidad suministre las fuerzas de seguridad de flanco, y en este caso stas pueden marchar en forma paralela al eje de movimiento o hacer saltos alternos para dominar puntos crticos que aseguren la columna. Que una unidad diferente, normalmente la que responde por la zona de accin atravesada, suministre la seguridad de flanco y en este caso se establecen fuerzas sobre los puntos crticos que dominan el eje de marcha.

(b)

(3)

Marcha de aproximacin. Esta tcnica la emplean todas las unidades que se encuentran cumpliendo misiones de combate y es inminente el contacto con el enemigo. Puede ejecutarse empleando las siguientes formaciones:

189

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (i)

Columna. Escalonamientos a izquierda o derecha. Cua. Lnea. Columnas mltiples. Formaciones en ve (y). Formaciones en te (T). Formacin por equipos o parejas. Formacin alternada.

(Ver figura N 39). (4) Infiltracin tctica. Es la tcnica ms empleada en combate de contraguerrillas y consiste en desplazarse en un rea donde hay poblacin civil adicta a las guerrillas, sin ser detectada la unidad que la ejecuta. Requiere el empleo de muchas medidas de contrainteligencia y de engao y el mximo esfuerzo de las tropas para sobrepasar puntos fciles de observar desde cualquier sitio. La eliminacin de huellas y la disciplina en los descansos, son definitivos para el xito de esta tcnica.

116. EMPLEO DE AREAS EN CONTRAGUERRI LLAS. a. Generalidades. Las tropas contraguerrilleras pueden emplear tres tipos de rea en una zona de combate de contraguerrillas; (1) reas de descanso y readiestramiento. (2) (3) b. reas de reunin. Posiciones de ataque.

reas de descanso y readiestramiento. Se ubican normalmente en las zonas de retaguardia de Batalln y Brigada. Se seleccionan sitios seguros, dentro de los cuales se puedan establecer las instalaciones de descanso necesarias para recuperar tropas que han estado en contacto con las guerrillas por tiempos prolongados y las de readiestramiento que les permita desarrollar programas adecuados antes de regresar al rea avanzada. 190

FIGURA N 39. FORMACIONES PARA LA MARCHA DE APROXIMACION

191

c,

rea de reunin. Ubicadas normalmente en vecindades de las Bases de Operaciones y tambin antes de ocupar la zona de combate deben tener las siguientes caractersticas: (1) Cubierta y encubrimiento que de la mxima proteccin contra las agencias de Inteligencia enemigas. Medios que faciliten las instalaciones para descansos cortos. Fcil acceso para los abastecimientos.

(2) (3)

En las reas de reunin se preparan planes y se conducen acciones tcticas y administrativas tendientes a facilitar operaciones futuras. d. Posiciones de ataque. Se emplean por todas las tropas que ejecutan una operacin de ataque y es aquella que se ocupa inmediatamente antes del despliegue para el ataque. En ella privan las caractersticas de seguridad contra fuerzas de inteligencia o de combate enemigas.

117. MEDIDAS DE COORDINACION Y CONTROL EN CONTRAGUERRILLAS. a. Generalidades. Para coordinar las actividades que desarrollan las tropas en la ejecucin de operaciones y maniobras, los comandos pueden emplear los siguientes tipos de medios: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) b. Divisin de las operaciones por fases. Medidas de control tctico. Medidas de control de movimientos. Medidas de control de fuegos. Medidas de control especial. Medios de comunicacin. Ordenes, informes y oficiales de enlace.

Divisin de las operaciones por fases. (1) La fase es un perodo o subdivisin de una operacin que una vez terminado, cambia las caractersticas de la accin siguiente. Las fases se usan para planear controlar una operacin. Pueden ser utilizadas pare simplificar una operacin prolongada.

192

(2)

En contraguerrillas se divide en fases. Una operacin en las siguientes circunstancias: (a) Cuando es necesario ejecutar varias operaciones sucesivas. En este caso, si cambian las caractersticas de organizacin y maniobra de las tropas en cada una de ellas, es mejor hacer que corresponda cada una a una fase. Cuando desde el comienzo no se puede visualizar en detalle el desarrollo total de la operacin; en este caso se determina una fase hasta donde se pueden prever las actividades, y a orden, se determina La ejecucin de las siguientes fases que tendrn que ser planeadas cuando se tenga mayor informacin. Cuando dentro de una misma operacin se presenta en un momento determinado la necesidad de reorganizar unidades y asignar nuevas misiones; es conveniente en esta situacin dividir en fases de acuerdo con las caractersticas de cada actividad.

(b)

(c)

(3)

Las fases para una operacin se consideran en el momento en que el Comandante hace el anlisis de misin y se prepara para emitir la gua de planeamiento. Las fases se expresan en el concepto de la operacin de la orden de operaciones y en cada una de ellas se determina la misin que debe cumplir cada unidad de maniobra.

(4)

c.

Medidas de control tctico. Entre estas tenemos: objetivos, rutas, lneas y puntos de partida, ejes de avance, canales de infiltracin, puntos de contacto y de coordinacin, zonas de responsabilidad, limites, posiciones de ataque, lneas finales de coordinacin, puntos de disloque y lneas de despliegue probables. Medidas de control de movimientos. Pueden emplease las siguientes: grupo, fecha, hora, rutas y ejes de avance, puntos de partida y de llegada, puntos de disloque, objetivos de marcha, puntos de control de trnsito, lneas de fase y lneas de luz y ruido. Medidas de control de fuego. Lmites, lneas de seguridad, lneas de coordinacin de fuegos, lneas de bombardeo, paineles, humo y seales pirotcnicas.

d.

e.

193

f.

Medidas de control especial. (1) Medidas de identificacin tales como: cdigos de brazaletes, cdigos de uniformes, cdigos de palabras y mensajes, santo y sea y seales particulares tales como pauelos, esparadrapos, linternas, cohetes, bengalas, espejos y otros medios similares. Medidas para mantener la direccin: Entre estas las ms comunes son: guas, baquianos, brjula, el sol y las estrellas, accidentes. reconocibles y seales particulares convenidas de antemano como marcacin de rboles en su corteza, huellas particulares en puntos especficos, ramas sobre el camino, letreros en las casas, piedras sobre estacas y otras Similares.

(2)

g.

Medios de comunicaciones. En contraguerrillas los ms usados son: radios de todo tipo, mensajeros, bandoleros, seales pirotcnicas, cdigos, buzones y medios de transmisin civiles. Ordenes, informes y oficiales de enlace. Las rdenes orales o escritas, los informes rutinarios o espordicos y el intercambio de oficiales de enlace, son medidas muy efectivas para coordinar y controlar operaciones de contraguerrillas.

h.

SECCION E OPERACIONES ESPECIALES


118. GENERALIDADES. a. Esta seccin ofrece orientacin sobre las operaciones tcticas especiales y sobre dos tcnicas seleccionadas en el combate de contraguerrillas. b. Operaciones especiales son aquellas en las cuales las caractersticas del terreno, la naturaleza particular de las mismas operaciones, las condiciones en que son conducidas o la combinacin de estos factores, hace necesario tropas especialmente adiestradas y equipadas, as como la aplicacin de procedimientos tcticos y tcnicos especiales en relacin con dichas circunstancias especiales. Tcnicas seleccionadas son dos tcnicas que deben ser dominadas por todo combatiente contraguerrillero, adems de su adiestramiento bsico de combate.

c.

194

d.

Los principios y fundamentos para conducir el combate de contraguerrillas tienen aplicacin en la preparacin y conduccin de las operaciones especiales.

119. ALCANCE. a. Operaciones especiales. (1) Operaciones fluviales o ribereas. (2) b Operaciones en reas costaneras.

Tcnicas seleccionadas: (1) Evasin y escape. (2) Sobrevivencia.

120. OPERACIONES EN EL AREA COSTANERA. a. En aquellos Teatros de Operaciones que colinden con el mar o lo tengan cerca, se puede conducir este tipo de operaciones asignndoles embarcaciones armadas para cumplir misiones en los mismos. Para ello, el Comandante de la Escuadra pone a disposicin barcos de combate a fin de realizar operaciones costaneras para dichos Teatros, quienes ejercen control operacional sobre los mismos. Segn sea ordenado por los Comandantes de Teatro y dependiendo del tipo de barco, condiciones meteorolgicas, apoyo logstico y necesidades particulares de la zona, estos barcos son utilizados para patrullas de contra infiltracin, misiones de apoyo como caoneo naval, misiones logsticas y de escolta, operaciones de transporte de tropas y apoyo de playas, bsqueda y rescate y otras misiones de socorro. b. Los barcos de combate pueden incluir: (1) Escolta de barco patrullero. Las armas incluyen: un montaje simple de 3.50, dos montajes simples de I0 mm, cuatro montajes dobles de 20 mm y dos montajes simples de 20 mm. (2) Barco patrullero. Las armas incluyen una sencilla 3.50, una sencilla 40 mm., dos montajes simples de 20mm. Lancha de desembarco de infantera. Las armas incluyen: dos sencillas 50. Lancha caonera/cohetera. Las armas incluyen: Un montaje de cohetes, un can 76/42, un montaje de 40 mm. Lancha de desembarco de apoyo. Las armas incluyen: seis sencillas calibre 50, dos morteros de 81 mm y dos morteros de 60 mm.

(3)

(4)

(5)

195

(6)

Lancha patrulleras. Las armas incluyen dos gemelas de 20 mm y dos sencillas calibre 50.

c.

Se pueden asignar embarcaciones logsticas armadas a misiones en los distintos Teatros de Operaciones que requieren su empleo.

121. OPERACIONES FLUVIALES O RIBERE1AS. a. Generalidades. (1) Son aquellas operaciones necesarias para lograr y mantener el control de un sistema fluvial y sus reas contiguas, o negar su uso a las fuerzas guerrilleras, en aquellos Teatros de Operaciones de contraguerrillas donde existan vas fluviales. Para ello, el Comandante Naval pone a disposicin del Comandante del Teatro, las unidades navales a fin de realizar las operaciones fluviales y el Comandante del Teatro asume el control operacional de todas las fuerzas. (2) Las operaciones fluviales pueden adoptar tan diversas formas como existan tipos de vas fluviales dentro del Teatro de Operaciones de contraguerrillas. As, pueden ser conducidas en las hoyas de ros, en archipilagos, en deltas fluviales, en pantanos, en lagunas y en canales.

b.

Caractersticas. (1) Las operaciones fluviales se caracterizan generalmente por riesgos extremados de navegacin, tales como aguas poco profundas, corrientes fuertes y variables, lechos fluviales variables, caudales e informacin hidrogrfica deficiente. Las reas fluviales tambin son deficientes, normalmente, en lneas de comunicaciones terrestres y areas y con frecuencia slo son accesibles por vas fluviales. Fuerzas fluviales. Estn constituidas por la reunin de elementos de diversas fuerzas que van a formar un conjunto cuya principal caracterstica es la versatilidad. Misiones. Conforme a los requerimientos, las fuerzas fluviales pueden llevar a cabo una serie de misiones que seran difciles, si no imposibles, de ser ejecutadas por otras fuerzas. Estas misiones incluyen an cuando no se limiten a stas solamente, las siguientes: (1) Reconocimiento y despeje de las vas fluviales. (2) (3) Operaciones de seguridad en la base. Guerra de minas.

c.

d.

196

(4) (5) (6) (7) (8) (9)

Salvamento (recuperacin). Cobertura y engao. Operaciones de combate de contraguerrillas. Operaciones Psicolgicas. Accin cvica. Bsqueda de informaciones.

Adems de estas misiones principales, las Unidades Fluviales pueden ser utilizadas para la ejecucin en las Vas fluviales de cualquier otra misin que requiera la poblacin de fuerzas y abastecimientos en aquellas reas donde las vas fluviales son las lneas primordiales de comunicacin tales como: (1) Transportar y apoyar tropas que vayan en misin de patrullaje, hostigamiento, aislamiento, ataque o explotacin del xito. Retirar o desplegar nuevamente las tropas. Actuar como fuerza de cierre o bloqueo en la maniobra envolvente

(2) (3)

(4)) Conducir reconocimiento y patrullas de combate en vas fluviales. (5) (6) (7) (8) (9) Transportar una fuerza de golpe de mano. Transportar un fuerza que vaya a conducir una emboscada. Movilizar armamentos pesados servidos por dotacin. Transportar reservas o unidades de reaccin. Llevar a cabo el reabastecimiento.

(10) Servir en funcin de Puestos de comando a Flote. (11) Servir en funcin de estaciones de auxilios mviles para heridos. (12) Proveer apoyo de fuego para las tropas. (13) Proveer plataformas de despegue de helicpteros para la evacuacin y reabastecimiento o conducir operaciones aeromviles.

197

e.

Tipos de operaciones fluviales. Estas posibilidades son utilizadas a travs de una serie de tipos de operaciones fluviales concebidas para cumplir objetivos particulares, los principales son: (1) Operacin de asalto para luego conducir cualquier tipo de operacin ofensiva de contraguerrillas. Formas de maniobra ofensivas de contraguerrillas. Transporte de tropas, suministros o equipos. Seguridad. Accin Cvica, Psicoi6gica y Aislamiento de la fuerza guerrillera.

(2) (3) (4) (5) f.

Factores para la planificacin de las operaciones fluviales. Antes de iniciar cualquier tipo de accin deben considerarse los siguientes factores: (1) Profundidad de las aguas. El agua poco profunda restringe el movimiento de unidades grandes y en el caso de embarcaciones con mquinas enfriadas por agua, puede llegar a obstruir el tubo de orificio de admisin de la mquina con arena o barro, por lo que se recalentaran e inutilizaran las maquinas. Amplitud de las mareas. La gran amplitud de las mareas puede causar grandes diferencias en las profundidades y niveles de los ros o riberas de las canales, limitando el sector de tiro de los caones emplazados en las embarcaciones menores. Corrientes. Las corrientes pueden reducir la velocidad de las naves fluviales. Caractersticas de las vas fluviales. Las vas fluviales estrechas limitan la maniobrabilidad de las unidades y proporcionan a los guerrilleros la oportunidad de atacar desde sus emboscadas o a corta distancia. Obstculos naturales y artificiales. Los obstculos naturales y artificiales, tales como puentes, etc., pueden impedir la movilizacin hacia el rea objetivo.

(2)

(3)

(4)

(5)

198

(6)

reas de maniobra. La carencia de reas de maniobra en tierra y en las vas fluviales, pueden restringir el movimiento de las fuerzas, permitiendo a los guerrilleros una considerable ventaja tctica. Poblacin a lo largo de las vas fluviales. Debido a que los centros de poblacin generalmente estn ubicados muy cercanos a las vas fluviales, en la mayor parte de las reas en donde pueden conducirse normalmente las operaciones fluviales, se debe tener especial cuidado para evitar poner en peligro las vidas o propiedades de la poblacin civil.

(7)

g.

Operaciones fluviales ms importantes. (1) De todos los tipos de operaciones fluviales, las de asalto y vigilancia son las que tienen mayores probabilidades de ser utilizadas. (2) Las operaciones de asalto requieren de una gran variedad de fuerzas fluviales que incluyen: (a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (3) Naves de Transporte y Abastecimiento. Naves de Contramedidas de Minas. Naves de Apoyo de Fuego. Naves de Patrullas y Exploracin. Naves de Comando. Naves e Servicios Mdicos. Unidades del Ejrcito en misin de contraguerrillas.

En una operacin de asalto estas unidades son asignadas a las diversas naves, embarcadas en el rea de embarque o en la base y movilizadas hacia el objetivo en varios grupos, tales como: grupo de reconocimiento, unidad barre minas, unidad de apoyo de fuego, unidad de transporte y la unidad de escolta. La unidad avanzada se adelanta y con la asistencia de las unidades de aire y artillera, llevan a cabo una accin de fuego de asalto y preparacin del rea objetivo, si la misin y la situacin lo requieren: Posterior a las fuerzas de avanzada, las unidades de transporte y comando ejecutan el asalto, disponiendo sus fuerzas de manera tal de proveer la seguridad de los flan cos, apoyo de las unidades en tierra y el control de comando de la operacin en agua y tierra. Las operaciones de vigilancia pueden llevarse a cabo bien sea por las fuerzas militares, fuerzas policiales o civiles, de acuerdo a la naturaleza y alcance de la amenaza guerrillera.

(4)

199

Estas operaciones se llevan a cabo para cumplir diversas misiones, entre las principales figuran: (a) (b) Negar al enemigo el uso de vas fluviales. Proveer seguridad para el trfico transportado por vas fluviales. Recopilar la inteligencia. Apoyar las operaciones de combate o asalto.

(c) (d)

Las unidades de vigilancia generalmente no tienen que estar fuertemente armadas o protegidas, como las unidades de asalto, debido a que han sido concebidas para atacar, observar y retirarse. Para este tipo de unidad la velocidad, maniobralidad y la aptitud para detectar al enemigo bajo cualesquiera condiciones es ms importante que el poder de fuego o el blindaje grueso de las unidades navales. 122. EVASION Y ESCAPE. Es Importante que todo soldado este bien adiestrado en los principios de evasin y escape y en el Cdigo de Conducta del soldado venezolano. Al respecto se debe: tener en cuenta lo siguiente: a. Los guerrilleros pocas veces toman y conservan prisioneros durante perodos prolongados y cuando lo hacen prefieren soltar algunos prisioneros seleccionados para propsitos de propaganda. Por lo general, una fuerza guerrillera no toma prisioneros que impidan sus movimientos, sino que prefieren sacrificarlos o evacuarlos hacia lugares donde puedan mantenerlos presos. En cualquier caso, la captura puede significar trato duro, privacin, tortura fsica, intensos interrogatorios, alimentacin inadecuada, poca agua y deficiente tratamiento mdico El adiestramiento sobre la evasin y escape se hace ms necesario a medida que aumenta la intensidad de la subversin, ms an cuando las fuerzas guerrilleras llegan a sus ltimas etapas en donde dominan reas del territorio. Por ello, se deben establecer procedimientos de rescate y recuperacin pera ayudar al personal amigo a evadir la captura y sacarlo hacia reas amigas. (1) La instalacin de redes de evasin y escape militares garantiza un sistema adecuado par facilitar las acciones de este personal.

b.

e.

200

(2)

Las fuerzas militares pueden ofrecer asistencia en los siguientes aspectos: (a) (b) (c) Identificando evadidos y escapados. Obteniendo ayudas y comunicaciones para evasin y escape. Infiltrndose en reas dominadas por los guerrilleros (en fase avanzada) para ayudar a los escapados y evadidos. Estableciendo reas de contacto, reas de retiro y puntos de recogida.

(d)

(3)

El personal derribado cuando vuela sobre reas controladas por los guerrilleros deben resolver problemas tales corno: permanecer con el avin o destruirlo y dirigirse hacia reas ms seguras, equipo a llevar, etc. La respuesta estos problemas depende de una apreciacin rpida de la situacin y del POV de la unidad. El POV debe ofrecer orientacin sobre reas de seguridad y vas de escape desde cada situacin o posiciones posibles, desde las cuales los individuos comiencen a evadir la captura.

(4)

d.

Se recomienda los siguientes puntos para evaluar el POV existente .sobre evasin y escape: (1) Familiarizarse Con la doctrina de evasin y escape de las Fuerzas Armadas Venezolanas. Establecer un POV de evasin y escape, conjuntamente con los comandos inmediatamente superiores. Instruir al personal sobr e POV de evasin y escape para el rea de operacin. Establecer la ayuda que pueda aportar la fuerza militar para ayudar a los evadidos o escapados. Determinar qu recursos civiles se encuentran disponibles en el rea de operaciones para ayudar a los evadidos o escapados. Precisar la disponibilidad de medios para la evasin y escape (a) (b) Conocer y seleccionar caseros amigos. Puntos de recogida.

(2)

(3)

(4)

(5)

(5)

201

(c) (d) (e) (f)

Enlace de comunicaciones. Sistemas de identificaci6n. Escondites (alimentos, armas, ropa). Equipos de sobrevivencia.

123. SOBRIVIVENCIA El no sobrevivir en reas remotas es generalmente el resultado de la ignorancia y de la inexperiencia ms que el resultado de las acciones tomadas por una fuerza guerrillera. El arte de sobrevivir e difcil an en una zona donde no haya guerrilleros. La preparacin para la sobrevivencia debe comenzar antes de que surja la verdadera necesidad. Por ello se debe adiestrar a todo combatiente contraguerrillero en la forma en que pueda valerse del ambiente para sobrevivir. Para cualquier soldado, la habilidad de eludir al enemigo y para escapar en caso de ser capturado, son requerimientos bsicos de evasin y escape establecidos en su cdigo de conducta y esto pone en juego todos los conocimientos de sobrevivencia que puede poseer, por esto el conocimiento sobre la sobrevivencia debe formar parte de los recursos bsicos de todo combatiente. El adiestramiento individual en materias tales como: lectura de mapas, utilizacin de la brjula, orientacin por otros medios, exploracin y patrullaje, camuflaje, primeros auxilios, higiene personal y adiestramiento nocturno, proporcionan una buena base sobre la cual fundar tcnicas adicionales en cuanto a la sobrevivencia. Es de suponer que cada individuo de por s posee algn conocimiento o capacidad de sobrevivir, por lo tanto innatos y en adiestrarse sobre otras tcnicas especficas para acrecentar su fuente de recursos. Cualquiera puede permanecer con vida si retiene Su ingeniosidad; hay que recordar lo siguiente como una leccin de sobrevivencia; la naturaleza y lo elementos que en ella encontramos no son ni amigos ni enemigos; lo realmente importante es la determinacin de seguir viviendo y la habilidad para hacer que la naturaleza nos favorezca. Para mejor informacin sobre la sobrevivencia debe consultarse el manual de instruccin del Equipo Mvil de Cazadores.

202

SECCION F OPERACIONES DE RELEVO


124. GENERALIDADES. a. Esta seccin ofrece informacin sobre las formas de conducir las operaciones de relevo de unidades en el combate de contraguerrillas. b. Cuando las operaciones de contraguerrillas continan durante un lapso prolongado, la conservacin del poder de combate, la necesidad de contar con unidades frescas capaces de mantener la presin y los requisitos del plan tctico9, pueden requerir el relevo peridico de las unidades.

125. CONSIDERACIONES PARA LA PLANIFICACION Y EJECUCION DEL RELEVO. a. Planes. (1) Se debe proporcionar suficiente tiempo para llevar a cabo la planificacin de las operaciones de relevo. 2) Los planes deben ser detallados, pero sencillos y coordinados con todos los escalones de las unidades de relevo y las que han de ser relevadas. Siempre que sea posible, los relevos deben ser ejecutados durante periodos de poca visibilidad. Debern planearse medidas de engafo y contrainteligencia que garanticen la seguridad y el secreto, de tal forma que la fuerza guerrillera no pueda conducir acciones contra las unidades participantes en la operacin.

(3)

(4)

b.

Coordinaciones. Los detalles objeto de coordinacin son los siguientes: (1) Intercambio de planes y personal de enlace. (a) La unidad que va a ser relevada debe entregar todos los planes a la unidad que releva, de tal forma que esta se familiarice con las operaciones que se conducen, con el enemigo, con el rea de operaciones y con la poblacin civil de esa rea. (b) La unidad saliente, si la situacin lo permite, puede proporcionar personal de enlace hasta que la unidad entrante se familiarice completamente con la situacin. Este personal ser el encargado de presentar el nuevo Comandante ante las autoridades y personalidades civiles de la zona. 203

(2)

Secuencia del relevo. Si en la orden del Comando Superior no ha sido establecida una prioridad en la ejecucin del relevo, entonces las unidades involucradas en la operacin coordinan y establecen un orden de relevo de unidades en prioridad. Normalmente se comienza con las unidades ubicadas en el rea avanzada. Transferencia del comando. (a) El Comandante de la unidad que esta siendo relevada es responsable por la defensa del sector asignado, hasta el momento en que se traspase el comando. .b) El traspaso del comando debe hacerse bajo mutuo acuerdo de los Comandantes de unidades participantes, a menos que el Comando Superior lo establezca en su Orden de Operaciones. El traspaso del comando ocurre cuando la unidad entrante ha asumido la responsabilidad del sector y tiene en operacin suficientes medios de comunicacin como para ejercer el control de todo su sector, El plan de relevo finaliza cuando el Comandante que releva asume el comando del rea.

(3)

(c)

(d)

(4)

Distribucin del tiempo. De acuerdo a la situacin y el propsito del relevo, se distribuye el tiempo disponible durante el cual el relevo puede ser conducido. Para esto se debe tener en cuenta: (a) Duracin de los movimientos la unidad entrante. (b) (c) Tiempo de adaptacin de la misma. Duracin de los movimientos de la unidad saliente.

(5)

Reconocimientos. (a) De ser posible, pueden hacer arreglos para que los Comandantes y Oficiales de Plana Mayor de todos los escalones de la unidad entrante, efecten reconocimientos durante las horas del da. (b) El reconocimiento debe comprender las zonas de responsabilidad, rutas, bases e instalaciones de apoyo de servicio y de combate.

204

(6)

Seguridad. En todos los niveles se trata de impedir que la fuerza guerrillera o la poblacin civil se informe del relevo. Al efecto: (a) Hasta que no se complete el relevo, la unidad saliente contina con sus actividades normales, tales como: Patrullajes, bsqueda de suministros, actividades de comunicacin, etc. Se imponen restricciones en los grupos de reconocimiento y se utilizan tcnicas de infiltracin para conducir los mismos. Los vehculos y aeronaves de la unidad saliente deben ser usados por la unidad entrante para llevar a cabo el reconocimiento. Las redes de radio de la unidad que releva, no se deben usar hasta que no se complete la operacin, y luego de completada deben permanecer, por lo menos, en su vieja posicin hasta tanto la unidad relevada salga del rea de operaciones. Otras coordinaciones que garanticen la seguridad.

(b)

(c)

(d)

(e) (7)

Control de movimientos. La coordinacin para el control de los movimientos de las unidades dentro y fuera del rea de operaciones incluye: (a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) Rutas y prioridad de uso. Uso comn de los medios de transporte Guas para la unidad que releva. Localizacin de las bases. Puntos de embarque y desembarque. Tablas de marcha. Seguridad del movimiento.

(8)

Inteligencia. La unidad que esta siendo relevada proporciona a la unidad que releva toda la informacin y la inteligencia disponible que tenga concerniente a las guerrillas, el rea de operaciones y la poblacin civil. Para ello entrega una apreciacin de inteligencia. Cualquier 205

inteligencia e informacin adicional requerida por la unidad relevante, deber ser proporcionada por la unidad relevada. (9) Apoyo de servicio de combate. Se debe coordinar entre la unidad relevante y la releva da, todo lo concerniente a: (a) El apoyo que la unidad relevada puede dar a la relevante, mientras esta se organiza en el rea. La transferencia de suministros para evitar transportes innecesarios o pedidos de los mismos. Por ejemplo, las raciones de combate, los vveres, etc. Uso de las instalaciones. Transferencia de guerrilleros prisioneros. Transferencia de los guas o el personal civil que trabaje para la fuerza militar. Desplazamiento de las unidades de apoyo de servicio. Uso de medios de transporte.

(b)

(c) (d) (e)

(f) (g)

126. METODOS DE RELEVO. a. Se pueden considerar dos casos en el empleo de los mtodos de relevo en operaciones de contraguerrillas, a saber: (1) En operaciones de corta duracin, en las cuales se emplea un sencillo pasaje de lneas, relevo empleando otra posicin o un relevo en posicin. En operaciones de larga duracin, en las cuales se asume la responsabilidad de la zona de combate, este es el caso ms comn en las operaciones de contraguerrillas.

(2)

b.

Mtodos de relevo en operaciones de larga duracin. (1) Relevo inmediato. Casi simultneamente con la entrada de la unidad que releva, sale la unidad relevada. Este relevo presenta la desventaja de que la unidad entrante tiene poco tiempo para conducir el reconocimiento y obtener informacin de la unidad relevada. (2) Relevo con permanencia de unidades. Las unidades participantes permanecen en la zona de combate todo el tiempo posible. Este relevo tiene las siguientes ventajas: 206

(a) (b)

La unidad que entra obtiene mejor informacin. Las unidades participantes pueden operar juntas durante cierto tiempo, por lo tanto, se puede saturar ms el rea de actividad contraguerrillera. Se coordinan bien los aspectos administrativos. La unidad entrante tiene suficiente tiempo para adaptarse.

(c) (d)

207

PAGINA DEJADA EN BLANCO A EX PROFESO

208

CAPITULO VII OPERACIONES AEROTRANSPORTADAS Y DE APOYO AEREO


SECCION A GENERALIDADES
121. PROPOSITO. a. Este captulo da informacin sobre las operaciones aerotransportadas que se pueden conducir en el combate de contraguerrillas y sobre el apoyo areo que pueden requerir las unidades que actan en una zona de combate contraguerrillas. b. El empleo de las operaciones aerotransportadas en el combate de contraguerrillas, permite el rpido movimiento del poder de combate hacia la zona de combate o dentro de la misma, prestando slo un mnimo de consideracin a las barreras impuestas por el terreno y la transitabilidad. Por consiguiente, proporcionan un gran aumento en la movilidad y maniobrabilidad requerida para lograr la superioridad en el poder de combate en un rea de combate de contraguerrillas. Los principios y fundamentos del combate de contraguerrilla, tienen aplicacin en la planificacin y ejecucin de las operaciones aerotransportadas, principalmente la movilidad y la sorpresa.

c.

128. ALCANCE. En este capitulo se incluyen los siguientes alcances: a. Descripcin de los tipos de operaciones aerotransportadas. b. c. d. e. Las operaciones de paracaidistas. Las operaciones aeromviles. El apoyo areo en las operaciones de contraguerrillas. Descripcin de aeronaves de la Fuerza Area Venezolana.

SECCION B TIPOS DE OPERACIONES AEROTRANSPORTADAS


129. CONCEPTOS BASICOS. a. Las operaciones aerotransportadas, son todas las operaciones terrestres de combate que envuelven movimientos de fuerzas por aire.

209

Ellas se clasifican en operaciones de paracaidistas y operaciones aeromviles. (1) Las operaciones de paracaidistas comprenden el movimiento y lanzamiento, hacia un rea objetivo, de fuerzas de combate y su apoyo logstico, pera la ejecucin de una misin de combate de contraguerrillas. Estas operaciones normalmente no son empleadas en las operaciones de contraguerrillas, debido a la poca disponibilidad de paracadas y la escasez de zonas adecuadas para el lanzamiento, sin embargo, son tratadas en este captulo considerando su empleo en zonas donde sea posible su empleo y se requiere- actuar con rapidez contra las guerrillas. (2) Las operaciones aeromviles, comprenden el movimiento de las tropas de combate cercano y su equipo, dentro del rea de operaciones, en vehculos areos, especialmente helicpteros, bajo el control del comandante terrestre con el propsito de cumplir una misin de contraguerrillas relativa a cualquiera de los tipos de operaciones ofensivas o de las formas de maniobra con que se conduce este combate. Las operaciones aeromviles son limitadas por la disponibilidad de las aeronaves usadas y son normalmente unilaterales, pero pueden formar parte de operaciones de paracaidistas conjuntas. Las clasificaciones arriba expresadas no son precisas. As tanto las fuerzas paracaidistas como las aeromviles pueden moverse hacia un rea de operaciones de contraguerrillas en una operacin aerotransportada.

(3)

b.

Unidades transportadas por aire son unidades orgnicas del Ejrcito, diferentes a las unidades aerotransportadas, que estn adiestradas y cuyo equipo ha sido aceptado para el movimiento areo. Unidades aerotransportadas. Son unidades adiestradas y organizadas para utilizar el avin y paracadas como medio de transporte. Movimiento areo administrativo. Es el que ejecutan tropas en aeronaves y en el cual no se anticipa una accin de combate despus del aterrizaje. Manifiesto del vuelo. Es un documento preparado por el comandante terrestre que incluye una lista del personal y las dotaciones que van a abordar la aeronave. Se entrega copia al comandante de la unidad de vuelo y se hace siempre que se utilice este transporte. Ruta area. Es el itinerario que siguen las aeronaves desde el punto de embarque hasta el punto de disloque; se identifican por medio de

c.

d.

e.

f.

210

puntos de control areo, que son accidentes del terreno fciles de reconocer. g. Corredor de vuelo. Es la faja a lado y lado de la ruta de vuelo que permite a las aeronaves moverse con flexibilidad y que restringe la ejecucin de fuego de las unidades de tierra. Zona de lanzamiento. Es el lugar donde se lanzan las tropas paracaidistas, sus equipos y abastecimientos. Zona de desembarco. Es la zona general de tierra, empleada para el descenso de tropas y material en paracadas, incluyendo una o ms zonas de cada, zonas de aterrizaje o pistas de aterrizaje. Zona de aterrizaje. Es el lugar sobre el cual aterrizan las aeronaves de asalto.

h.

i.

k.

SECCION C OPERACIONES DE PARACAIDISTAS


130. GENERALIDADES. a. Como toda unidad aerotransportada, pero capacitadas para el envolvimiento vertical las unidades de paracaidistas pueden ser empleadas con grandes posibilidades en el combate de contraguerrillas. b. Estas unidades pueden tener dos actuaciones distintas segn la misin asignada. En primer lugar tener una zona asignada al igual que las dems unidades de combate cercano en este caso sus actuaciones son similares a las otras fuerzas de contraguerrillas. Este modo de empleo va contra el principio de economa de fuerzas, por ello no es muy recomendable. La segunda misin es su empleo como unidad de reserva o reaccin. El cual es el ms ventajoso, por sus capacidades de ser empleadas en acciones de corta duracin y que exijan un rpido despliegue de medios slo conseguible por el envolvimiento vertical del que son capaces. En este caso lo que las diferencia en su actuacin de las dems fuerzas de combate cercano, es su procedimiento de aproximacin al objetivo. Este modo de empleo est limitado por la escasez de paracadas y la dificultad de conseguir zonas de lanzamiento ventajosas. 131. CONSIDERACIONES BASICAS PARA EL, EMPLEO DE ESTAS UNIDADES. Para el empleo de unidades paracaidistas, se ha de tener en cuenta: a. Antes de que surja la necesidad del empleo de estas unidades, se deben tener planes previstos para su empleo probable.

211

b.

Estos planes deben contener instrucciones de apoyo logstico inmediato, dado que las unidades de paracaidistas llegan a tierra con un mnimo de abastecimiento. Lo ideal es emplear a las unidades de paracaidistas como unidades de reserva o reaccin asignadas a una unidad de combate cercano de contraguerrillas, esto facilita la accin del Mando. Los planes deben contener zonas de aterrizaje posibles de emplear en la zona de combate o cerca de ella. El empleo efectivo y sin retraso de unidades de paracaidistas en operaciones de contraguerrillas, obligar el empleo de zonas de lanzamiento que no renen las condiciones ptimas, pues normalmente sern zonas pequeas, dispersas y boscosas; por ello los individuos tendrn que ser provistos de equipos especiales que les permiten llegar a tierra en zonas de arbolado, as como de cuerdas para descolgar desde stos. Debido a las limitaciones en reponer equipos de paracadas daados, los individuos deben tener cuidado en el manejo del mismo al llegar a tierra, igualmente los planes deben contener el empleo de un grupo que recolecte y custodie el material hasta tanto pueda ser llevado a su lugar de origen.

c.

d.

e.

f.

132. EMPLEO DE LAS UNIDADES DE PARACAIDISTAS. a. Como fuerza de reaccin. Es el empleo ideal de estas unidades en las operaciones de contraguerrillas, se debe observar lo siguiente: (1) Mantener en alerta constante a los aviones necesarios para su transporte y lanzamiento. (2) A cada unidad paracaidista, se le provee de elementos de apoyo de fuego y servicios necesarios para el cumplimiento de su misin probable. Se mantiene en alerta constante un avin de observacin, con observador areo, junto al Mando que vaya a dirigir la operacin. Cada unidad paracaidista mantendr dispuesto para su empleo inmediato: (a) (b) Todo l equipo de combate y paracadas. Raciones para el sostenimiento de las operaciones durante cuarenta y ocho horas y equipo adicional de sobrevivencia.

(3)

(4)

212

(5)

Se considera la posibilidad de empleo conjunto de unidades paracaidistas y de unidades en helicpteros (aeromviles), as como la asistencia de estos para la organizacin de sus servicios logsticos y evacuaciones. En lo posible, los aviones son cargados con unidades tcticas, completas, empleando formaciones de vuelo que faciliten el rpido lanzamiento de todos los hombres que transporten, sobre una zona pequea y en un a pasado.

(6)

b.

La unidades de paracaidistas pueden ser empleadas en las operaciones de ataque, pero su empleo esta afectado por la limitacin de poder mantener la operacin de reabastecimientos posteriores. Estas unidades tambin pueden ser empleadas como elementos de cierre, en las formas de maniobra de contraguerrillas, particularmente en el envolvimiento. Tambin pueden emplearse en las operaciones de explotacin del xito, particularmente como elemento de cierre en apoyo de la persecucin. El empleo ocasional de operaciones de paracaidistas de zonas visibles por gran nmero de la poblacin civil, ayudan a las operaciones psicolgica y a las de hostigamiento de los guerrilleros.

c.

d.

e.

133. IDENTIFICACION Y PREPARACION DE LAS ZONAS DE LANZAMIENTO. Debe consultarse el Manual de Instruccin de Cazadores, para la identificacin y preparacin de las zonas de lanzamiento de unidades de paracaidistas.

SECCION OPERACIONES AEROMOVILES


134. GENERALIDADES. Esta Seccin comprende lo relacionado con el planeamiento y conduccin de los diferentes tipos de operaciones aeromviles aplicables al combate de contraguerrillas. 135. CARACTERISTICAS Y LIMITACIONES DE LAS OPERACIONES AEROMOVILES EN CONTRAGUERRILLAS. a. Caractersticas. (1) Las operaciones aeromviles en el combate de contraguerrillas e planean para lograr sorpresa tctica y rapidez de ejecucin. (2) Su velocidad caracterstica, reduce la vulnerabilidad de la fuerza de combate.

213

(3)

Se requiere planeamientos paralelos y coordinados entre las unidades terrestres y areas participantes. El xito de las operaciones aeromviles depende en gran parte del adiestramiento del personal y del mantenimiento correcto del material areo. Las operaciones aeromviles en contraguerrillas pueden obedecer a un planeamiento detallado o conducirse como acciones de oportunidad.

(4)

(5)

b.

Limitaciones. (1) Escasez de recursos areos. (2) (3) (4) Adiestramiento especial, equipo y armamento liviano. Alto costo y lmite de horas de vuelo. Se requiere el cien por ciento de seguridad de mantenimiento y aeronaves de reserva. Las condiciones meteorolgicas (visibilidad, viento) pueden restringir la ejecucin de las operaciones aeromviles. Los elementos aeromviles (Fuerza de Combate y aeronaves) son vulnerables al fuego enemigo durante el movimiento areo. Por ello es necesario que patrullas en tierra establezcan en la zona de desembarco.

(5)

(6)

136. EMPLEO DE FUERZAS EN OPERACIONES AEROMOVILES DE CONTRAGUERRILLAS. Las unidades que pueden participar en operaciones aeromviles de contraguerrillas son las siguientes: a. Infantera. Puede ser aterrizada en zonas de desembarco para cumplir misiones de combate de tipo ocupacin, hostigamiento, aislamiento, ataque y explotacin del xito. b. Unidades de cazadores, pueden ser transportadas en helicpteros y desembarcadas para cumplir misiones de ataque, golpes de mano, etc. Unidades de paracaidistas, pueden participar en operaciones aeromviles, por lanzamiento o desembarco; para cumplir misiones de ocupacin, hostigamiento, ataque y explotacin del xito. Elementos de poyo de combate y apoyo de servicios pueden emplearse en operaciones aeromviles, ya sea empleando el desembarco o el lanzamiento. 214

c.

d.

137. PLANIFICACION DE LAS OPERACIONES AEROMOVILES. La planificacin detallada para una operacin aeromvil se desarrolla en orden de sucesin inversa a su ejecucin y comprende los siguientes planes: a. Plan Tctico Terrestre. Este plan contempla las actividades necesarias para cumplir la misin de la operacin aeromvil, la cual puede referirse a explotacin del xito, ataque, ocupacin, hostigamiento y aislamiento. Comienza a desarrollarse cuando las fuerzas de contraguerrillas tocan tierra en vecindades del rea objetivo su conduccin es exactamente igual a la de cualquier tipo de operacin de contraguerrillas terrestres, la diferencia radica en que el desplazamiento de las unidades no se efecta por tierra sino por aire. El plan tctico terrestre se desarrolla de acuerdo a la operacin o maniobra que se vaya a ejecutar, teniendo en cuenta que se parta del rea de reunin que ocupan las tropas despus del lanzamiento o desembarco. Entre otros, este planeamiento contempla los siguientes aspectos: (1) reas de reunin. (2) (3) (4) (5) b. Plan o esquema de maniobra. Plan o planes de apoyo de combate. Planes alternos o de emergencia. Apoyo logstico posterior.

Plan de desembarco y/o lanzamiento. (1) Este plan se basa en el plan tctico, e indica el orden de sucesin, hora y lugar de llegada de las fuerzas de desembarco o paracaidistas a las zonas de desembarco y/o lanzamiento. Estas, normalmente se seleccionan sobre el objetivo o tan cerca de l como el terreno, la visibilidad, la posibilidad de reunirse y la situacin lo permitan. Para este plan se deben de tener en cuenta los siguientes aspectos: (a) Seleccin de las zonas de lanzamiento o desembarque. (b) (c) (d) Seleccin de zonas alternas. Consideraciones para mantener la integridad de la fuerza. Hora de aterrizaje.

215

(e)

Planes alternos en caso de que elementos guerrilleros descubran el aterrizaje. Empleo de zonas alternas, zonas de desembarco falsas y evitando zonas de desembarco ideales. La hora ideal para efectuar un lanzamiento o desembarco es el anochecer FCNV, o al amanecer ICNM, en esta forma se logra la sorpresa tctica. Se pueden emplear carreteras disponibles como zona de desembarco.

(f)

(g)

(2)

Caractersticas de la Zoila de lanzamiento y desembarco. (a) Inexistencia de obstculos. (b) (c) (d) Amplitud para el aterrizaje Fcil de identificar. Cercana al objetivo.

e.

Plan de movimiento areo. El plan de movimiento areo comprende: Determinacin de rutas y corredores de vuelo, tabla de movimiento areo, formacin, altura y velocidad. (1) Determinacin de las rutas de vuelo. El comandante de la unidad de contraguerrillas en coordinacin con los representantes de la unidad airea, selecciona has rutas de vuelo. Las unidades de vuelo o agrupaciones de movimientos se disponen en la formacin que mejor apoye los planes para aterrizar y las operaciones tcticas subsiguientes. (2) Las aeronaves normalmente efectan vuelos a la altura ms baja posible, de acuerdo con los requerimientos de seguridad tcnicos. Si se emplean helicpteros, estos aprovechan al mximo las irregularidades del terreno y en esta forma logran una mejor proteccin contra el fuego de armas de pequeo calibre. La velocidad depende del tipo de vehculos areos y de la formacin que se emplea; normalmente se efectan estos vuelos a velocidad de cruceros. El plan de movimientos por aire se basa en el plan de aterrizaje.

(3)

(4)

216

d.

Plan de embarque. Este plan organiza grupos de embarque para cada elemento areo y determina reas de reunin en vecindades de las zonas de embarque, movimientos, sitios y tablas de embarque; esta basado en el plan de movimiento areo que les corresponde, el sitio y hora de embarque. (Ver Fig. N 40).

FIGURA N 40. PLANES DE UNA OPERACIN AEROMOVIL

217

138. ESCALONES. Los elementos de combate de una fuerza que participa en una operacin aeromvil de contraguerrillas se organizan en dos escalones: a. Escaln de asalto. Consta de aquella fuerza y su equipo que es desembarcado o lanzado inicialmente en un rea determinada, para desempearse en las tareas decisivas de la operacin que se va a ejecutar. b. Escaln de retaguardia. Consta del resto de la fuerza de combate y de aquellos elementos no necesarios inmediatamente en la zona objetivo, tales como reserva y elementos administrativos.

139. FACTORES QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA PARA LA PLANIFICACION DE LAS OPERACIONES AEROMOVILES DE CONTRAGUERRILLAS. a. Adiestramiento y ensayo. El propsito del adiestramiento y ensayo para una operacin aeromvil es lograr la mxima eficiencia en el cumplimiento de la misin asignada; estos deben llevarse a cabo en forma individual y de conjunto y contemplar lo siguiente: Conocimiento de aeronaves, tcnicas de embarque, vuelo y desembarque, conocimiento y construccin de helipuertos, zonas de lanzamiento y desembarco. Este adiestramiento y ensayo se debe realizar en un rea con caractersticas similares a las de la zona de combate. b. Comunicaciones tierra - aire. Factor importante en la planificacin de una operacin aeromvil de contraguerrillas son las comunicaciones tierra - aire. Los planes se integran y coordinan en todos los niveles para proporcionar medios de comunicacin entre las unidades areas y terrestres; el elemento ms importante para lograr esa comunicacin es el radio. Si el equipo de que estn dotados los elementos areos y las tropas terrestres son de las mismas caractersticas, basta determinar la misma frecuencia para lograr una correcta comunicacin. Existen medios de comunicacin alternos tales como paineles, seales p tica y pirotcnicas, las cuales obedecen a cdigos preestablecidos. Contrainteligencia. En la planificacin y preparacin de este tipo de operaciones, se toman medidas apropiadas para impedir que las guerrillas tengan conocimiento de las actividades a realizar. El adiestramiento, ensayo y aislamiento, se hacen aparecer como simples aspectos de rutina. Tambin se requiere planificar el uso de patrullas que presten seguridad a la zona de desembarco durante la operacin aeromvil.

c.

218

d.

Enlaces y relaciones de comando. Debe existir una estrecha relacin entre los organismos areos y terrestres. El comandante de la fuerza de contraguerrillas, ejerce el mando operativo de este y emite las rdenes a los elementos areos y terrestres que participan en la operacin. El comando areo ejerce el mando y tiene la responsabilidad orgnica, administrativa y disciplinaria sobre las unidades areas, Por consiguiente utiliza sus propios canales de comando. Normalmente se colocan en apoyo directo del comando terrestre quien es el que dirige la operacin.

140. CONDUCCION DE LAS OPERACIONES AEROMOVILES EN CONTRAGUERRILLAS. a. Comando. El embarque, despegue y movimiento de le fuerza aeromvil son controlados por el comandante de unidad de contraguerrillas. El comandante de la unidad area lo asesora y le ayuda a mantener las comunicaciones con los vehculos areos y transmitir las instrucciones necesarias. Ambos comandantes se mantienen informados del progreso del embarque y de cualquier cambio en la composicin de las agrupaciones de movimiento; estas, de acuerdo a la tabla de embarque, se desplazan del rea de reunin a los sitios de embarque y ocupan las aeronaves asignadas. b. Movimiento por aire. Se deben de tener en cuenta las siguientes consideraciones para su ejecucin: (1) Las agrupaciones de movimiento despegan el rea de embarque a la hora prescrita. (2) El comandante de la unidad area es responsable de llevar a cabo lo vuelos ordenados por el comandan- te terrestre y lo mantiene informado del progreso del movimiento, haciendo cualquier recomendacin que considere apropiada. Al llegar al punto de disloque, Las unidades de vuelo dentro de la columna area dejan la formacin y prosiguen a las zonas de desembarco o lanzamiento a signadas, las cuales pueden ser identificadas por patrullas terrestres o por puntos de referencia. Cuando los elementos areos llegan a las zonas, las unidades de contraguerrillas abandonan rpidamente la aeronave con el propsito de evitar congestiones y de no exponerse al fuego de elementos guerrilleros las aeronaves salen inmediatamente del sitio para dirigirse nuevamente a las zonas de embarque, o a donde se haya determinado. 219

(3)

(4)

c.

Aterrizaje y reorganizacin. (1) Aterrizadas las fuerzas aeromviles de contraguerrillas, se lleva a cabo la reorganizacin de acuerdo al plan tctico terrestre, en reas de reunin desde las cuales se inicia el movimiento para el cumplimiento la misin en tierra. En una operacin aeromvil, en donde se utiliza el helicptero normalmente no es necesario la reorganizacin, puesto que las unidades que aterrizan, mantienen su integridad tctica. (2) Cuando las zonas de desembarco o lanzamiento son atacadas por el enemigo, el comandante pone en ejecucin los planes alternos. En dicho caso rdenes apropiadas se emiten y las aeronaves se desvan a zonas alternas.

d.

Conduccin del ataque terrestre. La fuerza de contraguerrillas debe de prever el combate terrestre antes de terminar su reorganizacin; todos los comandantes mueven sus unidades tan rpidamente como sea posible y adoptan el dispositivo adecuado para la operacin, lo que se realiza de acuerdo a lo prescrito en el plan tctico.

141. EMPLEO DE FUERZAS AEROMOVILES EN OPERACIONES OFENSIVAS DE CONTRAGUERRI LLAS. a. Operaciones de ocupacin. (1) Cuando el rea por ocupar es pequea, se requiere sorpresa y si hay suficientes medios de transporte estas operaciones pueden ejecutarse en forma aeromvil, Su planificacin se hace determinando zonas de desembarco o lanzamiento dentro de las reas de responsabilidad de cada unidad. (2) En operaciones de ocupacin terrestre pueden emplearse fuerzas aeromviles para alcanzar reas de difcil acceso para adoptar rpidamente el dispositivo, o para explotar informaciones obtenidas durante su conduccin. Normalmente se mantiene una reserva helitransportada con este fin. La planificacin se hace en este caso, con base en el plan general de ocupacin. (Ver Fig. N 41).

b.

Operaciones de hostigamiento. (1) Cuando se emplea el mtodo del escudriamiento, deben tenerse previstas reservas aeromviles, para que en el momento en que cualquier patrulla tenga contacto, se pueda garantizar la destruccin enemiga a travs de su empleo.

220

FIGURA N 41. OCUPACION EMPLEANDO FUERZAS AEROMOVILES (2) Cuando la ocupacin de hostigamiento se va a ejecutar escudriando sobre un ncleo pequeo y se requiere la sorpresa, se puede llevar a cabo en forma aeromvil. Para el plan de aterrizaje se seleccionan zonas de lanzamiento o de desembarco en la periferia y dentro del rea de hostigamiento, segn la misin de cada grupo. E caso de que la operacin de hostigamiento sea terrestre, se pueden emplear fuerzas aeromviles para ocupar cierres en forma para ejecutar el escudriamiento de puntos inaccesibles o para explotar informaciones en forma inmediata. Cada una de estas acciones se planea con base en el esquema de maniobra terrestre. Si se va a efectuar un golpe de mano, su ejecucin por este sistema, aumenta las posibilidades de xito debido a la facilidad para obtener sorpresa y a la rapidez de ejecucin. (Ver Fig. N 42)

(3)

(4)

221

FIGURA N 42. GOLPE DE MANO AEROMOVIL c. Operaciones de aislamiento. Fuerzas aeromviles pueden ser utilizadas para desarrollar patrullajes sobre las rutas de entrada al rea, para observar la actividad de la poblacin civil, para ubicar patrullas de control en sitios lejanos, para establecer rpidamente retenes y para explotar informaciones en forma rpida. Su planificacin se hace con base en el plan general de aislamiento. Las operaciones de ataque pueden ejecutarse en forma totalmente aeromvil, El empleo de helicpteros provee la sorpresa, la rapidez y la facilidad de maniobras necesarias para ubicarse en ventaja, con relacin .a las agrupaciones enemigas que se combaten. El ataque siempre que sea posible debe llevarse a cabo a travs de operaciones aeromviles. Las operaciones de explotacin del xito Se ejecutan mejor combinando fuerzas terrestres y aeromviles. En la persecucin, las unidades de tierra ubican al enemigo y entran en

d.

e.

222

contacto, en tanto que las fuerzas aeromviles se emplean para apoyar en forma inmediata y conducir la maniobra de envolvimiento o cerrar el escape de los guerrilleros. En la persecucin las tropas de tierra presionan mientras las aeromviles se ubican en la direccin de marcha o de escape de la guerrilla para buscar el contacto. En la consolidacin tambin pueden ser empleadas para las acciones correspondientes a esta operacin, como apoyo a la seguridad, etc. 142. EMPLEO DE FUERZAS AEROMOVILES EN LAS FORMAS DE MANIOBRA DE CONTRAGUERRILLAS. a. Emboscadas: Pueden emplearse fuerzas aeromviles para acercar las unidades a sitios desde donde puede llevarse a cabo el movimiento al lugar de la emboscada, o para engaar a las fuerzas enemigas sobre el sitio o sitios donde stas se han ubicado. (Ver Fig. N 43).

FIGURA N 43. EMPLEO DE FUERZAS AEROMOVILES EN LA EMBOSCADA

223

b.

Contraemboscadas: Fuerzas de reaccin transportadas en helicpteros pueden actuar en forma inmediata contra grupos guerrilleros que logren emboscar a nuestras tropas. Se requiere un sistema de comunicacin eficaz. (Ver Fig. N 44).

FIGURA N 44. EMPLEO DE FUERZAS AEROMOVILES EN LA CONTRAEMBOSCADA.

224

c.

Envolvimiento: Las fuerzas de cerco que participan en esta maniobra pueden ser ubicadas en un sitio de bloqueo en forma rpida y sorpresiva empleando helicpteros. Esto implica que los grupos guerrilleros puedan evadir la accin. Las fuerzas de presin tambin pueden ser acercadas a sus reas de reunin inicial a travs de operaciones aeromviles. Una reserva transportada en helicpteros es muy til. (Ver Fig. N 45).

FIGURA N 45. EMPLEO DE FUERZAS AEROMOVILES EN LA MANIOBRA ENVOLVENTE DE BUSQUEDA Y CAZA

225

FIGURA N 45. EMPLEO DE FUERZAS AEROMOVILES EN A MANIOBRA ENVOLVENTE DE YUNQUE Y MARTILLO.

226

FIGURA N 45b. EMPLEO DE FUERZAS AEROMOVILES EN MANIOBRA ENVOLVENTE DE CERCO. d. Patrullaje: Pueden llevarse fuerzas aeromviles a sitios donde debe conducirse un patrullaje terrestre inmediato. Accin inmediata. Luego de conducida con xito cualquier accin inmediata de parte de una unidad terrestre, puede completarse la destruccin de la fuerza guerrillera, mediante el empleo de fuerzas aeromviles.

e.

227

SECCION E APOYO AEREO EN LAS OPERACIONES DE CONTRAGUERRILLAS


143. GENERALIDADES El apoyo de la Fuerza Area constituye un factor decisivo en las operaciones de contraguerrillas, ayudando con sus elementos areos a la realizacin de operaciones de diferentes ndoles, que sera difcil por organismos terrestres. Entre los apoyos ms comunes de la tuerza Area se destacan los siguientes: a. Transporte areo de combate. Las aeronaves cumplen una misin importante en este tipo de apoyo, porque pueden colocar el poder de combate directamente en la zona objetivo y en el momento ms oportuno, empleando aviones o helicpteros. Este apoyo da mayor movilidad a las unidades de contraguerrillas y permite obviar dificultades que se presentaran en desplazamientos terrestres; toma la forma normalmente de una operacin aeromvil. Transporte areo administrativo. Es aquel que brinda la Fuerza Area, con el propsito de transportar unidades terrestres y sus equipos, y en el cual no se anticipa una accin de combate. Puede llevarse a cabo por unidades de helicpteros o aviones de transporte. Abastecimientos y evacuacin. (1) Abastecimientos. Las unidades con frecuencia necesitan ser reabastecidas en la zona de combate; su ubicacin, el tiempo, el terreno y el enemigo, pueden obstaculizar el reabastecimiento terrestre. El abastecimiento areo, es el medio ms apropiado para obviar estas dificultades. Este puede hacerse con aviones o helicpteros dependiendo siempre de la disponibilidad de mquinas, terreno, enemigo y clase de abastecimiento. Existen varios mtodos de abastecimiento areo: (a) Por desembarque. La aeronave aterriza en un lugar previamente escogido por el comandante que hizo la solicitud; el aterrizaje debe estar siempre debidamente protegido contra cualquier ataque

b.

c.

228

enemigo. Este sistema de abastecimiento se emplea cuando el terreno lo permite y el contacto con el enemigo es remoto. Es el mejor sistema debido a que se pueden suministrar grandes cantidades y el material no sufre ningn deterioro, pero requiere la existencia de aeropuertos o helipuertos segn el caso. (b) Por paracadas. Se preparan cargas dotadas de paracadas adecuadas a su peso y volumen. Se pueden construir paracadas improvisados con elementos al alcance del combatiente, los cuales pueden desecharse al llegar a tierra. Se necesita la determinacin de zonas de lanzamiento. Por cada libre. Este sistema de abastecimiento se emplea para efectuar suministros de elementos no frgiles, y que no sufren daos considerables al caer, tales como, vestuarios, equipo, algunas raciones de campaa y material de guerra. Consiste en lanzar el abastecimiento perfectamente empacado y con relleno alrededor.

(c)

(2)

Evacuacin area. La evacuacin de muertos y heridos puede hacerse con xito en helicpteros y aviones de acuerdo al sitio donde se produzcan las bajas.

d.

Reconocimiento y enlaces. La fuerza Area puede suministrar aviones livianos con el propsito de llevar a cabo reconocimientos en el campo de combate y mantener enlace entre los diferentes organismos del mando. Apoyo de fuego. Es aquel que presta la fuerza Area ya sea con armas orgnicas adaptadas o por medio de bombardeo; para prestar este apoyo debe existir un requerimiento de las unidades terrestres. Misiones de engao. Consiste en aquellos desplazamientos, aterrizajes, embarques y maniobras falsas que ejecutan aeronaves, especficamente helicpteros, con el propsito de desorientar y despistar a los guerrilleros sobre las verdaderas operaciones que se conducen. Localizacin de patrullas. Debido a la dispersin que se presenta en las acciones irregulares, hay oportunidades en que es necesario el apoyo de elementos areos para 229

e.

f.

g.

localizar patrullas aisladas, o que cumplen una misin independiente, con el propsito de recogerlas, saber su ubicacin o impartir las rdenes. Este sistema se emplea especialmente cuando no se cuenta con otro medio de comunicacin. 144. ZONAS DE ATERRIZAJS PARA HELICOPTEROS. a. Requisitos generales para la construccin de cualquier helipuerto. (1) En la limpieza de la zona no se debe usar fuego, para evitar la acumulacin de cenizas en el lugar de aterrizaje. (2) En el centro del helipuerto debe ubicarse un painel que identifique la unidad a la que pertenece el helipuerto. Dicho painel deber estar fijo y asegurado en el suelo.

(.3) La seguridad y custodia del helicptero estar a cargo de la unidad a la cual se le este prestando apoyo (desde el momento en que el helicptero se acerca hasta que se aleje). (4) En caso de operaciones nocturnas se seguir el siguiente procedimiento: (a) Se lanzar una bengala que indique el sitio del helipuerto. (b) Se colocaran en sitios visibles balizajes improvisados (antorchas, linternas, mechurrios, etc.). S pueden emplear las luces de los vngalas para iluminar la zona de aterrizaje del helicptero, si la situacin lo permite.

(c)

(5)

Se considera obstculos: Piedras, montaas, casas, cables, antenas, rboles, cercas, carpas, animales, etc.

(6). El sealamiento de la zona de aterrizaje se lleva a cabo para identificar la unidad receptora, indicar la direccin del viento o la aproximacin requerida del helicptero y delimitar la zona de aterrizaje prevista. (7) El equipo y la tcnica de sealamiento es conducido mediante luces o bengalas durante la noche y paineles durante el da. Un mtodo aceptable de sealizacin es el mtodo Y, que emplea cuatro sealadores. (Ver Fig. N 46).

230

FIGURA N. 46. MARCACION DE UN HELIPUERTO

231

b.

Requisitos particulares para construir un helipuerto (1) Que el helipuerto est orientado con respecto a la direccin del viento reinante (se podra saber la direccin del viento utilizando medios visuales tales como humo, pauelos, arbustos, etc.). (2) La pista de aterrizaje debe tener un dimetro mnimo de 50 mts., en el cual la superficie sea plana, libre de palos, piedras, etc.). En los extremos del dimetro deber estar el terreno acondicionado en un ancho de 2 mts., de manera que no contenga obstculos de ms de un metro de altura. En lo posible debe instalarse una bandera de tela de color llamativo que indique la direccin del viento. Todos los helipuertos debern ser cubiertos de una capa de antipolvo o ser regados con agua momentos antes del aterrizaje, en caso de que haya grama o pastos, recortarlos hasta una altura de tres cms., dejando el helipuerto limpio pasto o grama. Cuando hay necesidad de construir un helipuerto en la cima de una montaa; (a) Que en la cima haya carencia de obstculos en general en un rea aproximadamente de 10 metros, alrededor de la cima (b) (7) Tener un lugar de aterrizaje de 5 x 5 metros.

(3)

(4)

(5)

(6)

La utilizacin .de estos helipuertos quedan a criterio del piloto segn las circunstancias de cada vuelo; tales como altura, peso, pasajeros, carga, tipo de helicptero usado, condiciones meteorolgicas. Quedar a criterio del piloto el aterrizaje en lugares no acondicionados que presentan los requisitos de seguridad operacional. La pendiente mxima permitida es de 15 grados

(8)

(9)

(10) Para aterrizar en pantanos o laderas de montanas pueden utilizarse plataformas construidas con troncos u otros materiales, siempre que estos tengan dimensiones mayores que el trineo sobre el que se apoya en tierra el helicptero y resisten el peso del mismo.

232

SECCION F CARACTERISTICAS DE LAS AERONAVES DE LA FUERZA AEREA VENEZOLANA


145. GENERALIDADES. Este Seccin presenta una descripcin de las principales caractersticas de algunas aeronaves de la Fuerza Area Venezolana, Sobre todo aquellas que tienen ms aplicacin al combate de contraguerrillas. 146. ALCANCE. Las aeronaves existentes en las Fuerzas Areas Venezolanas que son empleadas ms corrientemente en el combate de contraguerrillas son: a. Helicptero UH-1B. b. c. d. e. f. Helicptero UH-1D. Helicptero SE 3160 ALOUETT III. Avin 0V-10 (BRONCO). Avin C-123B Avin c--130H.

233

234

CAPITULO VIII ADIESTRAMIENTO MILITAR PARA EL COMBATE DE CONTRAGUERRILLAS


SECCION A GENERALIDADES
147. PROPOSITO Este captulo tiene por finalidad establecer normas que sirvan de orientacin y guas fundamentales para la conduccin de la instruccin en los diferentes niveles que contempla este manual. 148. GENERALIDADES a. El Ejrcito debe estar preparado para hacer frente a cualquier amenaza que se presente, ya sea esta una accin sorpresiva, rpida y limitada de la guerra convencional o una lucha en el campo subversivo. La instruccin estar orientada en este manual contra la subversin, pues es necesario mantener en su justa proporcin las capacidades del Ejrcito. b. La misin bsica del adiestramiento es alcanzar para el Ejrcito un estado de eficacia operacional que le permita destruir al enemigo mediante operaciones rpidas y oportunas. La finalidad del adiestramiento es lograr en los combatientes de una manera efectiva, los siguientes aspectos: (1) (2) (3) (4) (5) d. Disciplina Militar. Condiciones fsicas (salud, fortaleza y resistencia). Habilidad tcnica. Trabajo colectivo. Habilidad tctica.

c.

Corresponde a todos los escalones del mando la elaboracin de los planes y programas, as como la supervisin requerida para el cumplimiento a la misin y lograr los objetivos asignados a la instruccin. Una instruccin bien proyectada, planeada y conducida traer como resultado el aprovechamiento mximo del tiempo disponible y confianza en el comando.

235

El adiestramiento proporciona una fuerza bien adiestrada, lista y apta para reaccionar en muy corto plazo. e. El adiestramiento es la principal tarea del Ejrcito en tiempo de paz. Del ingenio, empeo y voluntad que se ponga en ella dependen el xito en la guerra. El guerrillero es un enemigo hbil y muy diestro que tiene como caracterstica principal golpear y desaparecer, fingir debilidad cuando es fuerte y viceversa, por lo que debemos conocer al mximo sus tcticas y capacidades para enfrentarlo como fuerzas de contraguerrillas capaces de derrotarlos en cualquier tipo de terreno y condiciones. Las fuerzas de contraguerrillas debern ser adiestradas, para ser superiores a las guerrillas y ser capaces de derrotarlas empleando sus mismas tcticas. Los soldados debern ser preparados fsicamente y psicolgicamente para enfrentar un enemigo que es casi invisible, que est en todas partes, sin embargo no se le encuentra. Pero hay que buscarlo, encontrarlo y destruirlo.

f.

g.

h.

149. FACTORES A CONSIDERAR EN EL ADIESTRAMIENTO Cuando se planifica la instruccin debern tenerse en cuenta los siguientes factores: a. Misin. Adiestrar al soldado en las tcnicas de contraguerrillas, logrando una eficiencia operacional que le permita destruir al enemigo. Esta misin deber ser analizada en los siguientes trminos: (1) QUIEN? Unidades o nmero de personal a instruir. Es necesario conocer el nmero exacto de personal a instruir para determinar el material, y equipo necesario para conducir la instruccin, as como tambin para la organizacin de unidades. QUE? Asignatura Se debe determinar especficamente que tipo de materia se va a desarrollar y que es lo necesario ensear al respecto; tratando de ser lo mas practico posible. CUANDO?. Se debe determinar cuando comienza y cuando finaliza la instruccin o por lo menos el tiempo estimado de duracin de la misma.

(2)

(3)

236

(4)

DONDE? Determinar el rea donde se impartir la instruccin debindose escoger la ms apropiada o sea la ms parecida a los lugares donde posiblemente se desarrollen las operaciones. COMO? Determinar el mtodo o mtodos de instruccin mediante los cuales se va a conducir la instruccin, que deben ser en un porcentaje bastante alto netamente prctico. PORQUE? Determinar la necesidad real de que esa asignatura sea impartida.

(5)

(6)

b.

Enemigo. Es difcil ensear a reconocer al enemigo que es casi invisible, que ataca y desaparece; est en todas partes, sin embargo no se le encuentra. Por eso es necesario preparar al soldado fsica y psicolgicamente para enfrentar a este enemigo, que no rebaje su nimo por el hecho de llevar meses caminando sin encontrar nada, tomando parte en operaciones y buscando un enemigo que no parece existir. Es all donde hay que insistir por que el enemigo asecha y eso es lo que busca, que el soldado baje la guardia. A pesar de lo difcil, este enemigo se puede reconocer por su manera de operar y propsitos, lderes conocidos, la inspiracin de la lucha y cualquier otro detalle

c.

reas de operaciones. Debemos poseer un conocimiento lo ms detallado posible de las reas de operaciones donde posiblemente se desarrollarn las acciones, este conocimiento no solamente debe ser del terreno, sino tambin de las costumbres, religin y vegetacin y todos los detalles que contribuyen a un mejor conocimiento de la regin. Esto es necesario para que cuando se escojan las reas de instruccin se trate de buscar zonas que presenten caractersticas similares. Nivel de adiestramiento previo. Si la unidad se encarga del adiestramiento recibe reclutas, a estos los deber clasificar por grados de instruccin y determinar que tipo de instruccin deber recibir cada grupo, con miras a ir logrando la especializacin. Si la unidad no recibe reclutas deber hacerse un anlisis del adiestramiento recibido por la unidad y esto nos indicar las partes en que debemos hacer mayor nfasis, ya que todo el personal no tendr el mismo nivel de adiestramiento.

d.

237

e.

Equipo disponible. Es necesario hacer una evaluacin del equipo disponible, determinadas ocasiones este factor puede tener un carcter crtico. El equipo dentro de las posibilidades y limitaciones existentes debe ser apropiado y aprovechado al mximo. reas de adiestramiento disponibles. Puede ocasionar problemas, especialmente cuando se trata de localizar reas similares al rea de operaciones cercanas a la guarnicin de la unidad encargada de impartir la instruccin. Lo ideal sera que estas unidades o centros de Instruccin estuvieran situados cerca de esas zonas. Canchas para el adiestramiento. Cada unidad deber construir las canchas necesarias para el mejor desarrollo del adiestramiento, para ello deber consultar el Manual Tcnico: Disposicin, Construccin y Mantenimiento de las Canchas de Instruccin MT 05-01.

f.

g.

SECCION B ADIESTRAMIENTO BASICO INDIVIDUAL


150. GENERALIDADES. a. El adiestramiento bsico individual es la primera fase del plan de instruccin a que es sometido el soldado una vez ingresa a filas. Del buen aprovechamiento de esta fase depender lo que de ese soldado se pueda esperar. b. Esta etapa inicial normalmente ser impartida en los centros de adiestramiento de Cazadores. Al concluir este perodo, el soldado debe estar en condiciones de desempearse como excelente combatiente, capaz de soportar las condiciones adversas en las cuales tendr que desempearse, o sea que se convertir en CAZADOR En esta seccin se incluirn las materias mnimas que debe contener el programa a desarrollarse en el perodo bsico individual. Este programa de adiestramiento debe desarrollarse en forma real con las situaciones de combate, sirviendo como base para todo el planeamiento. Las materias y ejercicios estarn dispuestos en forma tal que el adiestramiento pueda llevarse a cabo de una manera lgica, real y eficiente.

c.

d.

e.

f.

238

151. MATERIAS CONTEMPLADAS. a. Adiestramiento Fsico. El acondicionamiento fsico es una parte integrante de todos los programas de adiestramiento. En la instruccin para Cazadores, su importancia es vital debido a los requerimientos en cuanto a fuerza, resistencia, agilidad y coordinacin. Para estar listo para el combate el Cazador, debe estar tcnica, mental y fsicamente preparado. Este acondicionamiento deber ser progresivo y ms riguroso que el normal. Las marchas rpidas son esenciales, la resistencia del cazador se debe elevar al mximo y mantener ese nivel. b. Acondicionamiento psicolgico. Esta instruccin es muy importante en las operaciones de contraguerrillas. Hay tendencia a menospreciar al guerrillero por su equipo pobre y su falta de armas. Sin embargo, hay que reconocer que es un adversario capaz. Cuando el soldado es de la misma regin donde se combate, este puede presentar cierto tenor cuando toma parte en las operaciones debido a posibles represalias contra sus familiares, siendo necesario hacer mayor nfasis en estos soldados. Inteligencia. El 80% del xito de las operaciones se debe a la inteligencia. La importancia de la inteligencia siempre debe ser recalcada con vigor. El soldado debe estar familiarizado con la bsqueda, registro y envo de la informacin con valor de inteligencia. Se deber hacer hincapi en que cualquier informacin puede ser valiosa si esta llega a tiempo; tambin se recalcar la importancia de los Equipos de Inteligencia. Los soldados son uno de los rganos de bsqueda de informacin mejores. Adiestramiento en montaas, selvas y pantanos. Estas regiones por sus caractersticas son propicias para el desarrollo de las bandas armadas; es por eso que para lograr su destruccin debemos estar familiarizados con las tcnicas, equipos y medios improvisados para combatir en otras zonas. Combate cuerpo a cuerpo y esgrima de la bayoneta. Estas materias son incluidas con la finalidad de inculcar la agresividad y la voluntad para vencer, para desarrollar la confianza en si mismo y para ayudar en el desarrollo del buen estado fsico. Patrullaje. Del programa, es una de las materias ms importantes ya que en ella debe ponerse en prctica una serie de conocimientos qu fueron impartidos en otras materias del adiestramiento. En ella se har nfasis en el uso del Santo y Sea, se pondrn en prctica las formaciones de combate, seales, formas de desplazarse, etc. Se deber recordar que: El xito requiere de unidades pequeas que puedan localizar, combatir 239

c.

d.

e.

f.

y destruir al enemigo, y que puedan al mismo tiempo conducirse en forma tal que muevan a la poblacin a apoyar la causa del gobierno. Debern hacerse ejercicios de patrullaje nocturno; explicando las tcnicas. g. Incursiones y Emboscadas. Por ser una tcnica muy usada por las bandas armadas es necesario conocer las tcnicas usadas para la preparacin y conduccin de ambos, sitios probables y lo que es ms importante cmo evitarlas y como reaccionar en caso de caer en ellas. Sobrevivencia. El soldado deber estar familiarizado con los mtodos de sobrevivencia en todos los tipos de terreno y en todas las condiciones meteorolgicas. Debe conocer las plantas que pueden alimentarlo, cmo obtener agua, caza y preparacin de animales, construccin de abrigos, etc. En las operaciones de contraguerrillas es muy importante debido a que en determinados momentos las patrullas pueden quedar aisladas y sin abastecimientos. El no sobrevivir en reas remotas es generalmente el resultado de la ignorancia y de la inexperiencia, por ello la preparacin para la sobrevivencia debe comenzar antes de que surja la verdadera necesidad. Evasin y Escape. Este adiestramiento es necesario debido a la forma de operar de las unidades de contraguerrillas pues ellas normalmente estarn actuando en territorio enemigo. El soldado debe saber como evadir al enemigo y como escapar si es capturado. Sin embargo, se le debe recalcar al personal que las bandas armadas no hacen prisioneros, por lo tanto si se quiere sobrevivir hay que combatir hasta el final. Tcnicas de Comandos. Estas son pruebas que se harn para aumentar la confianza del soldado en s mismo, obligndolo a vencer obstculos que parecen ser, ms difciles de lo que en realidad son. Lectura de mapas y navegacin terrestre. Es necesario impartir esta instruccin para que el soldado este en condiciones de hacer uso de los mapas y de la brjula, ya que en muchas oportunidades, estos conocimientos sern de gran valor sobre todo cuando se opera en territorios que son poco conocidos. Seguridad. Todos los soldados debern estar familiarizados con las medidas de seguridad tomadas para la instalacin de las diferentes bases, puestos de comando y desplazamientos de las unidades.

h.

i.

j.

l.

240

m.

Accin inmediata. (1) Debido a la naturaleza de la accin guerrillera, hay que reaccionar rpidamente con decisin, fuerza y agresividad ya que los primeros segundos son de vital importancia, por esta razn hay necesidad de prever y de imaginar la mayor cantidad de situaciones y problemas y las formas generales como resolverlos. Solo reaccionando en una forma inmediata, casi automtica, se podr conseguir el xito y esto se logra a travs de un adiestramiento intensivo en estos ejercicios. (2) La mayora de las operaciones de contraguerrillas efectuadas por unidades pequeas son encuentros y emboscadas, por lo que es necesario darle al soldado en estos ejercicios la oportunidad de desarrollar su iniciativa ya que en alguna oportunidad puede quedar solo o tener que asumir el comando de la patrulla.

n.

Ejercicios de tiro. El guerrillero ataca y se retira rpidamente, lo que reduce el tiempo de reaccin. En esta fase de la instruccin debe desarrollar la habilidad del soldado para disparar con precisin y acostumbrarlo a la disciplina de fuego. El soldado debe recibir el curso de tiro completo y en forma peridica un readiestramiento.

Apoyo aireo. La instruccin de reabastecimiento, evacuacin y movimiento por aire es necesaria ya que en cualquier momento pueden ser usados estos medios. Medos improvisados para cruce de ros. Esto debe ser incluido en el programa para familiarizar al soldado con las tcnicas, equipos y medios improvisados, ya que normalmente stos sern los usados durante el desarrollo de las operaciones. Comunicaciones. Las comunicaciones de largo y corto alcance son necesarias para el control de las operaciones, necesitndose que cualquier soldado est en capacidad de operar los equipos a nivel pelotn. Sanidad y primeros auxilios. Esta instruccin dar cierta confianza al soldado, al saber las medidas que puede aplicar para la salvaguarda de su vida y la de sus compaeros.

o.

p.

q.

241

r.

Explosivos y demoliciones. Todo soldado tiene que estar familiarizado con las diferentes tcnicas de demolicin convencionales y las usadas por las bandas armadas ya que stos consideran a los explosivos como la artillera de la guerrilla. Control de motines. Se debern conocer las medidas principales policiales, para reas urbanas, esto dara ms flexibilidad en el uso de estas unidades.

s.

SECCION C ADIESTRAMIENTO DE UNIDAD


152. GENERALIDADES. a. Esta instruccin esta destinada a formar unidades calificadas para desempearse como un todo en misiones operacionales. b. Esta instruccin puede ser impartida en las diferentes armas, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: (1) Adiestramiento de combate del soldado en aquellos aspectos caractersticos de este tipo de guerra. Esto Sucede cuando los soldados son recibidos directamente de las Circunscripciones Militares. Adiestramiento de unidades en tctica, tcnicas y procedimientos operacionales de combate de contraguerrillas. Adiestramiento de Comandantes de Pelotn y Compaa. Orientacin general de todo el personal de las diferentes reas de operaciones.

(2)

(3) (4)

c.

Las unidades de Infantera, Blindados y Artillera deben revisar los programas impartidos en el Centro de Adiestramiento de Cazadores y de los Batallones de Cazadores para adaptar los a sus necesidades segn sus funciones especficas y el empleo de estas unidades en el combate de contraguerrillas. En esta etapa de la instruccin se deber tener muy en cuenta que la instruccin impartida en los Centros de Adiestramiento debe ser aprovechada al mximo, planificar la instruccin con miras a lograr la especializacin del soldado y as como tambin a la costumbre de trabajar en equipo para realizar un eficiente trabajo de unidad. Las materias impartidas en esta etapa sern las siguientes: (1) Tcnicas de tiro.

d.

e.

242

(a) (b) (e)

Ejercicios a nivel Escuadra. Ejercicios a nivel Pelotn. Ejercicios a nivel Compaa.

En ellos los diferentes Comandantes se ejercitarn en la tcnica para dirigir el fuego de sus unidades. (2) Marchas administrativas y tcticas. (a) Se prepararn ejercicios para que la unidad se mueva con el material y equipo necesario para el combate. (b) Se debe integrar unos ejercicios para la prctica del Plan de Carga.

(3)

Tctica individual. (a) Ejercicios donde el soldado pondr en prctica los conocimientos adquiridos con anterioridad y donde el Comandante de la unidad pueda evaluar y corregir defectos para el logro del rendimiento de la unidad como un todo. Orden Abierto. (a) Ejercicios para lograr la sincronizacin de los movimientos del soldado y de la unidad como un todo. Control de motines. (a) Ejercicios para la prctica de las diferentes formaciones aplicadas a las diferentes situaciones de acuerdo con las leyes vigente. Guerrillas y contraguerrillas. (a) Ejercicios donde el soldado aprenda a conducirse formando parte de la unidad cuando sta ejecuta el combate de contraguerrillas. (b) En estos ejercicios se debern plantear situaciones para que el Comandante de Patrulla o Pelotn y Compaa desarrollen su iniciativa. Una parte de la unidad debe actuar como guerrillas, aplicando todas sus tcnicas y luego pasar a actuar como unidad de contraguerrillas. Esto permite que los soldados se familiaricen con las tcnicas de guerrillas y de su conocimiento podrn estar en mejores condiciones para combatirlas.

(4)

(5)

(6)

(c)

243

(7)

Operaciones en reas Urbanas. (a) Debido a que la unidad debe estar adiestrada en este tipo de operaciones se deber hacer nfasis en esta instruccin y programar ejercicios para lograr la eficiencia de los Comandantes donde tendrn que desarrollar toda su iniciativa de acuerdo a normas leyes vigentes; debiendo ser completada esta instruccin con el Reglamento de Servicio en Guarnicin. (b) Esta materia se puede integrar con control de motivo.

(8)

Patrullaje Esta materia deber repasarse para que el soldado no pierda la habilidad ni olvide sus tcnicas. Operaciones Ofensivas, diurnas y nocturnas. (a) Programar ejercicios a nivel Compaa. (b) Elaboracin de Planes y Ordenes.

(9)

(1O) Operaciones Defensivas. (a) Aunque estas son unidades preparadas fundamentalmente para conducir la ofensiva, debern tener conocimientos sobre operaciones defensivas; pero estas operaciones hacen relacin ms bien con las medidas de seguridad a tomar para defensa de las instalaciones personal y equipo. (11) Adiestramiento fsico. El combatiente contraguerrillero debe estar en excelentes condiciones fsicas, por lo tanto, esta materia es bsica en el adiestramiento. (12) Otras materias que servirn como repaso prctico, tales como: (a) Combate cuerpo a cuerpo. (b) (c) (d) (e) (f) Lectura de mapas. Leyes y Reglamentos. Sobrevivencia. Accin Cvica. Sanidad y primeros auxilios. en apoyo de las operaciones de

(13) Empleo de animales contraguerrillas.

244

Es muy importante el empleo de estos medios en zonas de difcil acceso. 153. MEDIDAS PARA MEJORAR EL ADIESTRAMIENTO. Las medidas para mejorar el adiestramiento de las unidades debern ser tomadas en todos los niveles de comando, ya que de su preocupacin e imaginacin depender el buen resultado de estas medidas, teniendo que ingenirselas para ganarle tiempo al tiempo. Estas medidas pueden ser entre otras: a. Programas de adiestramiento. Es necesario. la supervisin constante de la instruccin por parte del Comando, para que los programas sean llevados desarrollados de acuerdo al planeamiento y no en base a improvisaciones. Los instructores debern ser expertos cada uno en su especialidad. Desarrollo de Programas de Readiestramiento. En ellos debern incluirse aquellas materias y actividades que al ser descuidadas, hacen que el soldado pierda la habilidad y la destreza adquirida en el aprendizaje tales como; tiro, patrullaje, comunicaciones,.tcnicas de comando, inteligencia, etc. Estos programas se debern llevar a cabo en base a ejercicios prcticos. Centros de Adiestramiento. En los Centros de Adiestramiento se pueden conducir programas avanzados o de formacin de cuadros donde las unidades mandarn un nmero determinado de clases para su capacitacin. Establecimiento de equipos de instruccin a Nivel Divisin. Con Oficiales y SOPC de las diferentes unidades orgnicas de la Divisin, se pueden organizar equipos para que conduzcan cursos de capacitacin de clases o Comandantes de Patrullas para las unidades de la Divisin. Creacin de equipos mviles de instruccin a nivel Ejrcito. El personal de Oficiales de estos equipos deber estar al da con las tcticas aplicadas en la contraguerrilla, para ello debern estar en contacto permanente con los Teatros de Operaciones, con las Escuelas de Armas y el Negociado de Doctrina del Ejrcito. Estos equipos prepararan sus programas de acuerdo a directivas y normas vigentes y son colocados en apoyo a las diferentes Divisiones.

b.

c.

d.

e.

245

PAGINA DEJADA EN BLANCO A EX PROFESO

246

CAPITULO IX PERSONAL
SECCION A GENERALIDADES
154. PROPOSITO a. Este capitulo tiene por finalidad proporcionar los conocimiento necesarios sobre las funciones de Personal en Operaciones de contraguerrilla. Estudia las principales reas de responsabilidad del oficial de Personal y los procedimientos utilizados pava llevar a cabo estas responsabilidades, b. Como en este manual se hace nfasis al escaln Batalln, a pesar de incluirse desde brigada hasta pelotn, las funciones de personal se analizan para el oficial de personal de un Batalln, (S-1).

155. NIVELES DE RESPONSABILIDAD. a. Los principales niveles de manejo de personal son: La Divisin, el Batalln y la Compaa. Estos niveles surgen como los principales, debido a la autoridad y responsabilidades con que son investidos estos Comandantes. El Comandante de Compaa es el principal jefe de personal, l es responsable de tomar o iniciar acciones de personal necesarias para el manejo eficiente de su Compaa. b. El Comandante del Batalln es responsable de todo lo que su unidad haga o deje de hacer y por el empleo eficiente de todos los recursos humanos y materiales en el cumplimiento de cualquier misin asignada. El S-l es su principal auxiliar en la administracin del personal como individuos. Adems de ser el oficial de Plana Mayor que se encarga de todo lo referente a personal en el Batalln, el S - 1 es tambin el Ayudante y como tal, realiza todas las funciones administrativas no asignadas especficamente a otros Oficiales de la Plana mayor.

c.

156. PRINCIPALES AREAS DE RESPONSABILIDAD Las responsabilidades del S -1 estn divididas en seis (6) reas principales. Al nivel Comando del Ejrcito del Teatro de Operaciones, en el Comando Logstico del Teatro de Operaciones y en otros Comandos que utilicen gran potencial humano aparece una nueva rea de responsabilidad: Administracin de Potencial humano. Estas reas principales de responsabilidad se estudiarn en las Secciones siguientes de este Capitulo.

247

157. REGISTROS. a. Gobierno de Trabajo. El cuaderno de Trabajo es un registro temporal y consta de una libreta de apuntes de hojas desglosables, donde el Oficial de Plana Mayor anota la informacin clasificada de acuerdo con su contenido. b. Procedimientos Operativos Vigentes Operacionales. Los POVO tienen por finalidad reducir el nmero, la extensin y la frecuencia de las rdenes. Estos establecen el procedimiento que debe seguirse en ausencia de instrucciones especficas. Diario y Archivo del Diario. El Diario es un registro cronolgico de sucesos importantes que afectan a una Unidad o Seccin de Plana Mayor (o Estado Mayor) durante un perodo de tiempo determinado y consta de una hoja Diaria y un archivo.

c.

SECCION B EFECTIVOS
158. GENERALIDADES. a. En vista de que los efectivos proveen la principal indicacin sobre las capacidades de combate, los datos actuales y previstos son esenciales para el comandante y su plana Mayor para determinar la efectividad en la Unidad. Los efectivos actuales y los previstos, son considerados importantes en la preparacin de la Apreciacin de Situacin del Comandante. El nmero preciso de efectivos presentes ayuda al Comandante a tomar decisiones apropiadas y oportunas. b. El S-3 considera los efectivos de las Unidades Subordinadas en el planeamiento de las operaciones. El S - 4 utiliza el nmero de efectivos para determinar las necesidades logsticas. El S - l debe establecer un sistema eficiente que provea al Comandante y su Plana Mayor la informacin que soliciten sobre efectivos, Interpreta los registros y hace recomendaciones oportunas sobre acciones de personal. Normalmente el S - 1 resume la informacin sobre efectivos en la Carta de Situacin para lograr la mxima eficiencia y claridad en la situacin diaria de personal.

c.

d.

159. PARTES DE EFECTIVOS. Los principales partes de efectivos elaborados por el S -1 son:

248

a. b. c. d.

Parte Diario. Parte de Efectivos Orgnicos. Situacin Diaria de Personal Mensaje Diario de Efectivos.

160. PARTE DIARIO. a. Este documento lo prepara diariamente la Seccin de Personal del Batalln, basndose en la informacin que se obtiene de las Compaas, por medio de sus partes diarios. El parte diario indicar el nmero de personas disponibles para las operaciones y las novedades ocurridas durante la ltimas 24 horas 161. RELACION DE EFECTIVOS ORGANICOS. Mantiene informado al S - 1 sobre los efectivos autorizados y agregados de cada unidad, por orden jerrquico, lo ayuda en la determinacin de Vacantes por jerarqua para la asignacin, reasignacin y nombramiento. 162. SITUACION DIARIA DE PERSONAL. La situacin Diaria de Personal (SDP) es la forma utilizada en combate por el S - 1 para comunicar al Comandante, la Plana Mayor y al Comando Superior, la ltima informacin relacionada con los efectivos del Batalln. La Situacin Diaria de Personal es preparada en el Comando del Batalln aproximadamente a las 18:00 horas de cada da, con la informacin obtenida de las unidades subordinadas orgnicas y agregadas, contienen informacin de cada una de las unidades orgnicas agregadas, relacionadas con los efectivos autorizados y asignados, bajas diarias y acumuladas, das en combate, reemplazos y prisioneros de guerra. 163. MENSAJE DIARIO DE EFECTIVOS. Tiene como propsito enviar rpidamente al Comando Superior, la informacin actualizada sobre los efectivos del Batalln. Se trasmite en forma de radiograma y cubre un perodo de tiempo estipulado. 164. INFORMES DE EFECTIVOS. a. Informes de Bajas. El Informe de Bajas es una funcin de Comando. Estos informes son bsicos para la notificacin rpida a los interesados que seale a victima en su direccin de emergencia y a otras personas autorizadas; el pago de beneficios, el mantenimiento actualizado de las estadsticas necesarias y para determinar la situacin de efectivos.

249

b.

Cartas de Condolencia. En caso de muerte, se enviar a travs de los canales de bajas una carta de condolencia, escrita por el Comandante o capelln de la Unidad a la (s) persona (s) que la baja haya indicado en su direccin de emergencia.

166. REGISTROS INDIVIDUALES DE PERSONAL. a. Registros de calificacin del soldado. Se mantiene un sistema de control de calificacin del personal de tropa para cada individuo, que incluye la instruccin, experiencia y habilidad del soldado y se utiliza en la asignacin de tareas. El S-l es el encargado de este control. b. Registro de Servicio Militar del Personal de Tropa. (1) Es un resumen de la Historia Militar del Servicio del Personal de Tropa. Se tiene para cada individuo con la Filiacin de Alta (enganchado o reenganchado al Ejrcito) tiene valor permanente para el .perodo de servicio desde su ingreso, enganche o reenganche, hasta el momento de su licenciamiento, relevo en deberes de servicio o retiro, despus de lo Cu se enva a la Comandancia General del Ejrcito como registro permanente. El S-1 es el Oficial designado para su elaboracin y mantenimiento adecuado. (2) Los Comandantes de Compaa son responsables por el mantenimiento de este registro y porque las calificaciones de conducta y eficiencia otorgadas al soldado, lleguen a la Seccin del S-1 para su debido registro en la Hoja de Servicios. En vista de los efectos producidos en el soldado, las calificaciones de conducta y eficiencia y la forma de otorgarlas, debern considerarse cuidadosamente.

(3)

c.

Registro de Calificaciones de los Oficiales (HOJA DE SERVICIO). Se prepara a cada uno de los Oficiales efectivos y asimilados en servicio. Se prepara en original y una copia: una permanece en la Unidad y la otra se enva al Ayudante General del Ejrcito. Para operaciones de contraguerrillas existe un formato especial para calificar al personal profesional.

250

SECCION C REEMPLAZOS
166. GENERALIDADES. Debido a la naturaleza de las operaciones de contraguerrillas es necesario que los reemplazos reciban un adiestramiento especial y eficiente, se transporten con la mayor rapidez y se asignen correctamente a las unidades. 167. REEMPLAZOS. a. Reemplazos de unidades. El sistema de reemplazos puede proporcionar una parte de ello organizados como Unidades de Cazadores segn las TOE lleguen al TO, permanecern bajo el control de este, quien los utilizar en reemplazos de cualquier unidad que pierda su efectividad de combate o que haya cumplido su periodo operacional. En el rea de TO estas unidades deben recibir un readiestramiento corto. b. Reemplazos por contingentes. Los reemplazos son enviados al TO y este lo mismo que en si caso anterior los somete a un readiestramiento. Estos reemplazos pueden venir asignados y si no, el Comando del TO los asigna. Es necesario que el readiestramiento de estos contingentes se haga formando escuadras, pelotones y compaas. Reemplazos individuales. Estos reemplazos pueden ser de especialistas tales como los R.T.M., que despus de recibir el adiestramiento completo en la Escuela de Comunicaciones son enviados a los TO quien los asigna a las unidades.

c.

SECCION D ADMINISTRACION DE PERSONAL.


168. GENERALIDADES. El objetivo de la administracin de personal es alcanzar el xito a travs de una utilizacin eficiente del elemento humano. 169. CLASIFICACI0N. a. La clasificacin contribuye a obtener el mayor y ms econmico empleo del personal. b. Formas de clasificacin. Las ms utilizadas son: La entrevista, el anlisis de las tareas o empleos anteriores, las pruebas (test) y la determinacin de las caractersticas fsicas. Mediante el

251

empleo de estos mtodos es posible determinar el nivel general de inteligencia, aptitud y habilidad en potencia de cada individuo.

SECCION E INCREMENTO Y MANTENIMIENTO DE LA MORAL.


170. GENERALIDADES. a. Moral es el estado mental de un individuo, que se manifiesta por su voluntad para realizar los deberes y para participar como integrante de un equipo en el cumplimiento de la misin. b. La moral es un producto del mando. Es la obediencia, confianza, respeto y cooperacin lgica de los subordinados por la influencia y direccin del Comando. Se logra y mantiene por medio del adiestramiento, disciplina, confianza mutua y la camaradera entre los miembros de la unidad. Con un mando correcto existira siempre una buena moral, a pesar de la fatiga fsica, durezas, privaciones y sacrificios propios del combate de contraguerrillas. Los problemas de mantenimiento de la moral se presentan tanto en la vida ce guarnicin, como en el combate de contraguerrillas y aumentan el concurso de todos los Comandantes, Oficiales, Suboficiales y Clases. El Oficial de Personal ayuda al Comandante en el estudio de los problemas que afecten negativamente la moral y el espritu de cuerpo, y hace recomendaciones para corregirlos. A continuacin se enumeran algunos factores que deben observarse durante esas visitas: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) Eficiencia de combate. Presentacin personal y cortesa. Aseo personal. Cuidado del equipo. Facilidades de rancho y alojamiento. Raciones adecuadas y convenientes. Cuidado de las bajas. Subordinacin.

e.

d.

252

(9)

Empleo de las facilidades de recreo.

(10) Aptitud de los jefes para con sus subordinados. (11) Uso de los servicios religiosos. (12) Desertores y extraviados. (13) Castigos disciplinarios. (14) Solicitudes de transferencias. (15) Promedio de enfermos. (16) Heridas auto infligidas. (17) Despilfarro. (18) Uso indebido de las raciones. e. Para comprender e interpretar los descensos de la moral, se requiere un cabal y completo conocimiento de todos los factores que la afecten.

SECCION F SERVICIOS DE PERSONAL


171. GENERALIDADES. a. Los Servicios de personal son todas las medidas con que cuentan los Comandantes de todos los niveles para obtener, mantener y acrecentar la moral, el espritu de cuerpo y el poder de combate de los hombres que intervienen en el combate de contraguerrillas. b. Las condiciones del combate de contraguerrillas imponen una mareada austeridad en los servicios de personal. Sin embargo, harn todos los esfuerzos para proporcionar tanto como sea posible y al mismo tiempo reducir la vulnerabilidad que ello ocasione. Se debern evitar actos rutinarios y cuando sea necesario las aglomeraciones, se debern tomar las mximas medidas de seguridad. Los servicios de personal ms empleados durante las operaciones de contraguerrillas son los siguientes: licencias, permisos y descansos, servicio postal, cantina, capellana, con decoraciones, entierros y registro de sepulturas.

e.

253

(1)

Licencias, permisos y descansos. (a) Durante estas operaciones debe funcionar sistema de turno8 de licencias, permisos y descansos, con la finalidad de que los Oficiales, SOPC e individuos de tropa puedan apartarse de las preocupaciones y privaciones que demanda el combate de contraguerrillas, resolver sus problemas personales y recuperarse de las fatigas del combate, antes de que lleguen a un punto crtico de desgaste fsico, mental y moral. Estos sistemas se establecen mediante directivas y de acuerdo a la situacin tctica y necesidades del servicio. En las bases de unidades a escaln Compaa y Superiores se organizan reas de readiestramiento y descanso donde encuentran las tropas algunas comodidades tales como: 1. Atencin mdica y odontolgica. 2. Deportes. 3. Readiestramiento. 4. Mantenimiento de material de guerra. 5. Recreaciones.

(b)

(c)

(2)

Servicio Postal. (a) La misin de este servicio es extender las funciones de la Direccin de Correos y Telecomunicaciones a todas las unidades cualquiera que sea la situacin y ubicacin. El soldado que se encuentra alejado de su hogar y ambiente, se preocupa constantemente por lo que en le sucede; y siendo el servicio postal el nexo que los une y alivia su intranquilidad, determina que sea este servicio esencial, para mantener una elevada moral. En operaciones de contraguerrillas la correspondencia puede establecerse en dos formas: 1. Centralizndola en la guarnicin de origen y esta las enva a la unidad en operaciones. 2. Dando como direccin el Comando de Guarnicin ms cercano y de all la unidad se encargara de retirarla. El procedimiento para el envo de correspondencia puede ser similar a los procedimientos anteriores.

(b)

(c)

(d)

254

(3)

Servicios de cantina. (a) La misa6n de este servicio, es abastecer al personal mi4itar de aquellos artculos no previstos en las distribuciones oficiales. (b) Estas cantinas deber5n funcionar a nivel Datall6n, tratando por todos los medios que los precios sean Siempre inferiores a los que se puedan adquirir en plaza.

(4)

Servicio de Capellana. (a) La finalidad de este servicio es proporcionar auxilio y consuelo espiritual al personal. (b) El Capelln es miembro de la Plana Mayor Especial y acta bajo control del Oficial de personal, quien debe procurarle todas las facilidades que requiera para el desempeo de su misin.

(5)

Entierros y registros de sepulturas. (a) Generalidades. La necesidad e importancia de un servicio de registro de entierros eficiente, tiene un carcter triple. Ayuda a mantener la moral de las tropas de combate, las buenas condiciones sanitarias del campo de batalla y el cumplimiento de los reglamentos vigentes. (b) Responsabilidades del oficial de personal. Es el responsable de planear, coordinar y supervisar todas las actividades sobre registro le entierros en el batalln. Coordina con oficiales de otras unidades, de la Plana Mayor Especial y de unidades subordinadas, para preparar su plan. Ellos son: 1. El Mdico. La evacuacin rpida de los cadveres desde las cercanas del Puesto de Socorro. 2. El Capelln. Suministro de Servicios Religiosos. Estos servicios religiosos puede prestarlos a travs de visitas peridicas al rea de operaciones, si no se dispone de capelln; se podrn hacer coordinaciones para el suministro de algunos servicios religiosos, con los sacerdotes de la regin. 3. El S-4 Aumento del transporte durante perodo en que el nmero de muertos exceda la capacidad del Servicio de Registro de Entierros, para la evacuacin rpida. 255

(c)

Evacuacin. Es el traslado de los cadveres desde el lugar de la muerte hasta su sepultura. Este proceso debe ser rpido con la mayor confusin y mayor consideracin. La responsabilidad de evacuacin es normalmente de la unidad subordinada. Procedimientos: 1. Cuando los muertos son de las unidades contraguerrilleras. a. Se efecta la evacuacin hacia el escaln superior, hasta los cementerios destinados a tal fin. b. Evacuacin del cadver al lugar donde soliciten sus familiares. c. Cuando la situacin no permite la evacuacin del cadver, se sepultar en la zona de operaciones identificando el lugar para su posterior evacuacin. Personal enemigo. a. Despus de lograr su identificacin, puede ser entregado a sus familiares si estos lo reclaman. b. Se efecta el entierro en el mismo lugar donde se produjo la baja o en otro lugar. c. Se evacua al escaln superior, donde procedern de acuerdo a las circunstancias.

2.

(d)

Registro. Los muertos se registran en el cementerio en la forma prevista, donde se indica nombres y apellidos, ubicacin del cementerio y numero de la sepultura en el cementerio. Cementerios. 1. Deben establecerse cementerios militares en vecindades del rea de retaguardia. 2. Los cementerios civiles de la regin pueden ser usados para este fin.

(e)

(6)

Condecoraciones. (a) Objetivo. El propsito principal del sistema de condecoraciones es expresar pblicamente el reconocimiento por los actos de herosmo realizados y por los servicios valiosos. El otorgamiento adecuado de condecoraciones constituye un gran incentivo para realizar esfuerzos mayores, as como tambin para incrementar y mantener la moral.

256

(b)

Fundamentos para otorgar condecoraciones. 1. Todo acto heroico de un individuo lo har merecedor de una condecoracin. 2. Nadie debe recibir una condecoracin si no la merece. 3. En el caso de que varias personas hayan tomado parte en una accin heroica, digna de ser recompensada, a sus participantes se les recompensar proporcionalmente, de acuerdo con su participacin en el acto. 4. Lo ideal es que la condecoracin sea otorgada en el sitio donde se desarrollaron las acciones y en presencia del personal combatiente. Recompensas. Es el reconocimiento a determinadas unidades o individuos por algn acto o servicio. Ejemplos de ellas pueden ser los certificados de actuaciones, cartas de reconocimiento, diplomas, etc. Las recompensas se dan a todas aquellas unidades o individuos, cuyos servicios no alcancen los niveles establecidos por las condecoraciones.

(c)

SECCION G MANTENIMIENTO DE LA DISCIPLINA, LEY Y ORDEN.


172. OBJETIVOS. a. Contribuir a la efectividad del Comando durante el combate, cuando vela por la preservacin de la autoridad, el cumplimiento de los reglamentos y la reduccin al mnimo posible de las condiciones adversas para la buena disciplina. b. Mantener al mnimo las bajas del potencial humano como consecuencia de juicios, sanciones y confinamientos.

113. DISCIPLINA. a. La disciplina e el resultado del adiestramiento y se logra a travs de los ejercicios prcticos en los cuarteles y el terreno. Una unidad bien disciplinada facilita la mejor conduccin de la misma en el combate de contraguerrillas y la obtencin tanto de una moral alta como del espritu de cuerpo. b. La sobrevivencia y xito en el combate, exigen un nivel muy alto de disciplina individual y colectiva, as como tambin el establecimiento de Procedimientos Operativos vigentes (POV) para lograr la proteccin mxima de los individuos unidades e instalaciones.

257

c.

El Oficial de Personal tiene la responsabilidad de mantener informado al Comandante sobre todos aquellos asuntos que afecten la disciplina de la unidad. Recomienda medidas para incrementarla y mantenerla. Estos aspectos sern ms difciles de cumplir y constituyen un premio a la madurez, experiencia, objetividad e iniciativa del S-1. Los Comandantes en todos los niveles son responsables por los asuntos relacionados con la disciplina de las unidades bajo su comando.

d.

174. MEDIDAS PARA EL 1AMTENIMIENTO DE LA DISCIPLINA, LEY Y ORDEN. Las medidas de que dispone el Comandante y su EM, pueden clasificarse en preventivas y correctivas: a. Medidas preventivas: Son aquellas que tienen por finalidad habituar a los individuos al respeto y obediencia a la autoridad y a las leyes. Tales como: (1) Instruccin sobre las leyes y reglamentos, particularmente en lo referente a sus obligaciones corno soldado, sus privilegios, la necesidad de la disciplina, ley y orden y las previsiones del Cdigo de Justicia Militar. (2) Exigir el respeto a los principios de autoridad en todos los escalones. Ceremonias y programas destinados a desarrollar el porte ina1itar, el orgullo por la unidad, el buen aspecto personal y la forma de llevar el uniforme. Cooperacin entre las unidades militares y las autoridades civiles locales. Adaptacin de las medidas disciplinarias a las condiciones locales. Dictar slo ordenes y disposiciones que puedan ser cumplidas. Empleo de la persuasin, el consejo y la crtica para evitar que sus hombres incurran en falta. Establecimiento de normas equitativas y justas para con ceder permisos y licencias. Prohibicin o restriccin para el acceso del personal militar a ciertas zonas o lugares de los centros poblados, correccin en el trato a la poblacin civil.

(3)

(4)

(5) (6) (7)

(8)

(9)

258

(10) Dar particular importancia a los servicios del personal militar y a las actividades de bienestar y recreacin. (11) Estudio y anlisis de las causas de las infracciones a fin de determinarlas y eliminarlas. (12) Establecimiento de medidas generales de medicina preventiva. (13) Ayuda, en la medida de lo posible, en la solucin de los problemas personales de los soldados. b. Medidas correctivas. Son aquellas puestas en prctica para reprimir las faltas y delitos cometidos. Se emplean para mantener la disciplina, cuando las medidas preventivas no han dado el resultado esperado. Tales son: (1) (2) (3) (4) (5) Las lneas de extraviados. Los puestos de patrullas de Polica Militar Detencin de los infractores. Castigos. Consejos de guerra.

SECCION H AUSENTES SIN PERMISO Y DESERTORES


175. IMPORTANCIA DEL PROBLEMA Los ausentes sIn permiso y desertores constituyen para el Ejrcito un problema disciplinario de gran importancia, particularmente en tiempo de guerra. El Cdigo de Justicia Militar establece lo siguiente: (Captulo y, Seccin IV, Artculos 523 al 533), los casos en que un soldado incurre en el delito de desercin. 176. TIPOS DE SOLDADOS AUSENTES SIN PERMISO Y DESERTORES. Estudios estadsticos han permitido determinar que los tipos de soldados que ms desertan son: a. b. Soldados cuya instruccin es mediocre. Soldados casados, cuyo estado civil no es conocido.

259

c.

Soldados desadaptados por diversas causas.

177. AL HACER EL ESTUDIO ESTADSTICO DE LAS CAUTAS QUE MOTIVAN LA DESERCIN, SE HAN ENCONTRADO COMO MS FRECUENTES LAS SIGUIENTES: a. b. c. d. e. f. g. No conseguir permiso cuando lo solicitan. Inadaptabilidad al medio militar. Anormalidades personales. Mala clasificacin y asignacin. Enfermedad real o simulada. Mal trato. Servicios de personal y bienestar insuficientes.

178. MET000S PARA DISMINUIR LOS AUSENTES SIN PERMISO Y DESERTORES. Los resultados proporcionados por las estadsticas indican los mtodos para resolver o aminorar el problema. Algunos de estos mtodos que deben ser conocidos tanto por los comandantes como los S-1 y sus auxiliares sobre esta materia son los siguientes: a. b. Conocer y comprender los hombres. Establecer normas justas y equitativas lo referente a licencias, permisos y recompensas. Tratar con los hombres sus problemas personales. Crear el espritu de cuerpo. Reconocer y estimular el trabajo bien hecho. Demostrar inters por el bienestar de los soldados. Cuidar la clasificacin, asignacin, a fin de emplear siempre el hombre ms adecuado para el puesto.

e. d. e. f. g.

260

SECCION I ADMINISTRACION DEL PUESTO DE COMANDO


179. GENERALIDADES. a. Administracin interna, es la organizacin y administracin del Puesto de Comando para asegurar el xito de las operaciones con eficiencia mxima. La organizacin y desplazamiento del PC en combate, es el aspecto ms importante de esta funcin. b. Un PC es la ubicacin del Comando de una unidad, donde el Comandante y su Plana Mayor realizan sus actividades. El PC del Batalln en combate de contraguerrillas lo forman los Oficiales, Tropas y Personal necesario para controlar las operaciones tcticas de la unidad. En l hay instalaciones para el Comandante, Segundo Comandante (Oficial Ejecutivo), S-l, S-2, S-3, S-4, Centro de Mensajes y Central Telefnica. El Comandante y Segundo Comandante planean sui trabajos de tal manera que no estn presentes por largo tiempo en el mismo PC, para as evitar la posibilidad de que ambos sean bajas como consecuencia de un ataque al PC. c. El grupo de Comando es una subdivisin del PC, formado por los Oficiales y Tropa que acompaan normalmente al Comandante, cuando la situacin tctica requiere su operacin fuera del PC. Eje de comunicaciones es la ruta en la cual se ubicaran los futuros PC. Consta de la ubicacin del PC inicial y las probables ubicaciones futuras sucesivas en la direccin de movimiento. Normalmente, las unidades a nivel Batalln ocupan una zona de combate, dentro de un Teatro de Operaciones. En esa zona de combate se instalan. Para la ubicacin general del PC del Batalln, se seleccionar una caracterstica del terreno o accidentes del mismo fcilmente identificables sobre el Eje de Comunicaciones. La ubicacin general podr ser asignada por el Comando del Teatro de Operaciones. El S-3 recomienda la ubicacin general del PC, despus de coordinar con el Oficial de Comunicaciones.

d.

e.

f.

g.

180. FACTORES A CONSIDERAR EN LA SELECCION DEL. SITIO EXACTO PARA EL PUESTO DE COMANDO. El objetivo principal de un PC es facilitar el control de las unidades subordinadas y agregadas. Si la ubicacin del PC no asegura el control

261

efectivo, el xito de la unidad estar amenazado. Si un comandante pierde el control ha perdido el comando. Este control se asegura mediante el cumplimiento de los siguientes factores: a. Tipo de operacin tctica. El PC se ubica lo ms adelante posible para reducir su movimiento. b. Vas de comunicacin. Es deseable un sistema de carreteras y trochas para abastecimientos, evacuacin y comunicaciones. Se deben evitar las carreteras, trochas y reas pobremente drenadas. Comunicaciones. Cuando las lneas de comunicaciones son reas o estn mal colocadas, reducen el control. Un comandante no puede comandar ni controlar adecuadamente a su unidad, si no puede comunicarse. Un PC estar ubicado en el rea que le ofrezca el mximo apoyo de comunicaciones almbricas e inalmbrica. Espacio. El rea seleccionada deber tener el suficiente espacio para dar cabida a todas las secciones de la plana mayor y personal agregado. An cuando ser necesario cierta dispersin en el PC, no ocurrir necesariamente ella entre las secciones de la Plana Mayor, ya que afecta negativamente su eficiencia. Cobertura y abrigo. El rea seleccionada deber ofrecer tanta cobertura y abrigo como sea posible. Seguridad. El rea deber estar en un terreno fcil de defender. Debe organizarse un sistema de alarma improvisado, valindose de latas vacas alambres de tropiezo con dispositivos pticos acsticos, etc.

c.

d.

e.

f.

SECCION J DIVERSOS
181. RELACIONES PBLICAS. a. Para ganar la estimacin pblica, el Ejrcito debe tener los meritos necesarios, lo que se logra por la buena conducta individual y colectiva y la puesta en prctica de medidas y disposiciones adecuadas, es decir, por a existencia de un problema meditado de informaciones pblicas. Las relaciones pblicas demandan: (1) La practica activa por cada miembro del Ejrcito de las normas que rigen las relaciones con el pblico.

262

(2)

El apoyo y la participacin de todos los comandos (previa la autorizacin superior respectiva) en el programa de informaciones. La ayuda del personal especialista en las funciones de informaciones pblicas.

(3)

b.

Opinin pblica. La informacin ejerce una poderosa influencia en la opinin pblica. Los factores ms influyentes en la opinin pblica son: la religin, la tradicin, poltica, economa y cultura. Los medios por entregarse para cada difusin son peridicos revista, radio, televisin, etc. El Ejrcito tratar de conocer la opinin pblica para apreciar si las informaciones satisfacen las necesidades y exigencias que el pueblo necesita. Debe hacerse continuos anlisis y apreciaciones para conocer la opinin del pueblo a fin de dar al programa de informaciones la debida orientacin.

c.

Relaciones con la poblacin. Las instalaciones militares se encuentran situadas en ciudades pueblos o caseros, constituyendo parte de la comunidad en donde el personal militar pasa gran parte de su tiempo y en donde la conducta individual es observada por los pobladores. El comportamiento de los individuos es un importante factor que contribuye a formar la opinin pblica y a establecer las relaciones con la poblacin. Los Oficiales y las tropas deben comprender y acatar las costumbres locales. Es recomendable la participacin de las tropas en las ceremonias pblicas de todo orden, siempre que ello contribuya a aumentar la confianza. Esta participacin es particularmente importante cuando se hace con fines patriticos, atlticos, de caridad o beneficencia en provecho de la localidad. La intervencin de equipos militares en pruebas atlticas es un medio de acercamiento al pueblo que debe ser cuidadosamente controlado, evitando por todos los medios posibles que tengan efectos contraproducentes.

182. OTROS. Dentro de esta rea, el Oficial de Personal es responsable por todos aquellos asuntos administrativos que no estn especficamente asignados a otra Seccin dentro de la Plana Mayor.

263

PAGINA DEJADA EN BLANCO A EX PROFESO

264

CAPITULO X INTELIGENCIA, CONTRAINTELIGENCIA Y RECONOCIMIENTO EN EL COMBATE DE CONTRAGUERRILLAS.


SECCION A GENERALIDADES
183. PROPOSITO. El propsito de este captulo es dar informacin acerca de la inteligencia de combate, la contrainteligencia, el reconocimiento y la seguridad en el combate de contraguerrillas. 184. ALCANCE. En este captulo se describen los aspectos principales de inteligencia, contrainteligencia y reconocimiento que se aplican especficamente a las operaciones de contraguerrillas conducidas en el medio venezolano.

SECCION B INTELIGENCIA DE COMBATE


185. GENERALIDADES. a. La inteligencia es normalmente considerada como el producto que resulta de la obtencin y el procesamiento de toda la informacin disponible referente a uno o varios aspectos del combate de contraguerrillas, lo cual es de Importancia inmediata para el desarrollo y ejecucin de planes, normas y operaciones. b. La inteligencia de combate permite el conocimiento de la fuerza guerrillera, del rea de operaciones y de la poblacin civil de esa rea; lo que es vital para la conduccin exitosa de las operaciones de contraguerrillas, reduce los factores desconocidos y por lo tanto, es de gran importancia para el comandante durante la apreciacin de la situacin. El comandante de toda unidad de contraguerrillas es responsable de las actividades de inteligencia de su unidad; sin embargo, la inteligencia es una labor de todos los miembros de esa unidad. Se denomina Informacin Militar a todo documento, hecho o acto, material diverso, fotografas, diagramas, mapas reportes, informaciones y observaciones de cualquier clase, que nos proporcionen algn

c.

d.

265

conocimiento acerca de las fuerzas guerrilleras, el rea de operaciones o la poblacin civil de la misma. e. El rea de operaciones incluye el terreno y las condiciones meteorolgicas. Agencia de informacin. Es cualquier persona, unidad o elemento que obtiene informaciones mediante el examen, la observacin o el interrogatorio de una fuente de informacin. Las tropas por ejemplo, son agentes de informacin. Fuente de Informacin: Es toda persona, objeto o actividad de la cual se obtiene informacin acerca de las fuerzas guerrilleras, terreno, condiciones meteorolgicas y poblacin civil. Es donde se origina la informacin; como por ejemplo, guerrilleros capturados, documentos, poblacin civil, etc. Elemento Esencial de Informaoi6n (EEI). Son las informaciones especficas, esenciales y de la ms alta prioridad sobre las fuerzas guerrilleras, el terreno, las condiciones meteorolgicas y la poblacin civil que sobre una situacin particular del combate de contraguerrillas requiere un comandante para poder llegar a una conclusin y con bastante probabilidad, tomar una decisin acertada. Algunos ejemplos son: Qu informacin se requiere para evitar la sorpresa por parte de los guerrilleros? Qu informacin de los guerrilleros y la poblacin civil se requiere para planear las operaciones futuras?. Indicios. Es cualquiera evidencia de actividad guerrillera, bien sea positiva o negativa, o cualquier caracterstica del rea de operaciones o la poblacin civil, que nos permita conocer las vulnerabilidades enemigas, descubrir la adopcin o rechazo de una determinada posibilidad o que pueda influir en la eleccin de una determinada forma de accin por parte del comandante. Ejemplo: Movimiento de fuerzas guerrilleras hacia una carretera o punto de paso obligado. Puntos crticos. Es cualquier caracterstica del terreno o cualquier rea o localidad, cuya captura o control ofrezca una marcada ventaja a quien la posea. Ejemplos son; desfiladeros, puntos de paso obligado, pasos de ro invadeables, poblados que proporcionen ventajas tales como alimento, calor y cuidados mdicos, caractersticas que dominen el rea, edificios fuertemente construidos que dominen carreteras, alcantarillas y caminos subterrneos, medios de comunicacin, obras de servicio pblico, como: agua, luz, etc., fuentes de agua en lugares secos, cavernas, lugares de habitacin, granjas y o tras reas apropiadas para usarlas corno fuentes logsticas, y la poblacin civil, que en todo momento es un punto crtico.

f.

g.

h.

i.

j.

266

186. CONSIDERACIONES BASICAS PAPA LA PRODUCCION DE INTELIGENCIA EN CONTRAGUERRILLAS. El procedimiento general para producir inteligencia en cualquier tipo de operacin, mantiene su vigencia en el combate de contraguerrillas. Sin embargo, las circunstancias especiales que rodean este tipo de acciones, exige que en su planeamiento y conduccin se tengan en cuenta algunas consideraciones: a. Como el combate de contraguerrillas se conduce por perodos largos en la misma zona de combate, la produccin de inteligencia se desarrolla dentro de un proceso lento, interrumpido por momentos de gran actividad. Debido a lo anterior, se deben considerar dos casos para la planificacin de la inteligencia en contraguerrillas: (1) (2) Produccin de inteligencia en perodos largos de operacin. Produccin de inteligencia pava operaciones especficas de corta duracin.

b.

c.

La necesidad de ejecutar simultneamente varias operaciones, exige de las segundas secciones de los Comandos de Combate, la determinacin de numerosos requerimientos de informacin y el uso de mltiples agencias, lo que en circunstancias regulares normalmente no sucede. En otros casos, la necesidad de dividir en fases una operacin hace que la produccin de inteligencia fije objetivos sucesivos, que se deben alcanzar antes de que cada fase vaya siendo cumplida. La sobreposicin en una zona de combate de agencias de informacin del Comando Local, del Comando Superior, de los Organismos de Seguridad del Estado, exige una estrecha coordinacin, con el fin de explotar al mximo las capacidades de cada una de ellas, obtener los informes oportunamente y evitar dualidad de esfuerzos. En vista de que en contraguerrillas se utilizan agentes clandestinos e informantes de todo tipo, no sujetos en forma directa a la disciplina militar, se hace necesario extremar las medidas de seguridad y control para evitar que el temor, el miedo, el inters personal, la falta de tcnicas u otros factores, deformen o falseen los informes. As mismo se impone una proteccin mayor contra la infiltracin de elementos enemigos o la inyeccin de informaciones falsas.

d.

e.

f.

267

g.

El trato justo y equitativo a la poblacin civil produce mejores resultados desde el punto de vista de inteligencia, que el empleo de brusquedad y fuerza. El fundamento de contraguerrillas, infatigable paciencia tiene una extraordinaria aplicacin en este campo, debido a que los fracasos son ms comunes que los xitos, lo que desanima y retarda la accin. Las operaciones de inteligencia en contraguerrillas deben tener en cuenta el medio ambiente en que se realizan, conocerlo y extraer de el las ventajas que le ofrezcan. Los esfuerzos deben dar continuidad a trabajos de inteligencia previos que se han ejecutado dentro de la misma zona. En muchas oportunidades ser necesario el uso de fondos de alimentacin o abastecimiento para el pago de los informantes. Es preciso proporcionar medios de comunicacin para transmitir informaciones oportunamente. Se da nfasis a la rapidez de la difusin de informacin para poder actuar oportunamente. En muchas ocasiones, no ser posible procesar las informaciones, sino que habr que usarlas de inmediato.

h.

i.

j.

k.

l.

187. OBJETIVOS DE LA INTELIGENCIA EN CONTRAGUERRILLAS Son los mismos que se fijan para este tipo de operacin en cualquier ambiente, pero es necesario analizarlos en cada situacin, con el fin de facilitar la direccin del esfuerzo de bsqueda. a. Enemigo. Es el principal objetivo de la inteligencia. Normalmente hace relacin a las siguientes agrupaciones: (1) (2) (3) (4) (5) Jefes y ramificaciones del aparato subversivo. Organizaciones civiles de la subversin. Ejercito regular subversivo, (en fases avanzadas de la subversin) Guerrillas. Movimientos subversin). de autodefensa (en fases avanzadas de la

(6)

Colaboradores de la guerrilla, tales como comerciantes en armas y municiones, estafetas, abastecedores fabricantes de armas y

268

equipos, dirigentes intelectuales de la violencia y agencias de informacin de los grupos armados. (7) Grupos especiales de guerrilleros tales corno terroristas, saboteadores, secuestradores y recolectores de dineros y recursos. Campamentos de descanso de guerrilleros. Campamentos escuelas.

(8) (9)

(10) Familias, parientes y amigos de los guerrilleros. b. reas de operaciones. (1) Condiciones meteorolgicas. Hace relacin a las condiciones del clima y meteorolgicas que rigen o regirn en el rea durante el perodo de actividad de las tropas. Terreno Comprendido dentro de la zona de combate asignada a la unidad. Las fuerzas militares deben conocer mejor que los guerrilleros, el terreno y desplazarlos de el en todo momento. Continuamente se recopila y procesa informacin sobre el terreno y la inteligencia resultante debe ser prontamente diseminada. Se reproducen mapas topogrficos y fotogrficos actualizados, se construyen modelos de los terrenos para informar a la Plana Mayor y a las tropas. Los mapas militares que cubren el rea, resultan inadecuados para las operaciones de pequeas unidades, por ello se hace necesario el uso de croquis y complementar los mapas con los croquis. Se harn esfuerzos para recolectar informaciones acerca de: (a) reas apropiadas para servir como escondites a las guerrillas, las cuales tienen generalmente las siguientes caractersticas: 1. Difcil acceso. 2. Cobertura al reconocimiento areo. 3. Vas de escape cubiertas. 4. Ubicadas a una distancia de un da a pie desde los pequeos establecimientos que pueden suministrarles comida, inteligencia, in formacin y alarma. 5. Un adecuado abastecimiento de agua. 6. Adyacentes a objetivos lucrativos.

(2)

269

(b)

Vas y caminos cercanos a instalaciones y lneas de comunicacin amigas. Vas de aproximacin por carreteras y caminos, que atraviesen y conecten reas ocupadas por guerrillas, conocidas y sospechosas. Ubicacin de puntos crticos, como vados, puentes y chalanas. Ubicacin de pequeos establecimientos y haciendas dentro o cerca de reas sospechosas de ser utilizadas por las guerrillas. Cuando se conoce o se sospecha que los guerrilleros tienen contacto con fuentes externas, se debe localizar la ubicacin de las reas apropiadas para lanzamientos, aterrizajes, lugares apropiados para anclajes de barcos, submarinos; y carreteras y caminos que lleven hacia territorios de la fuente externa que protejan o apoyen a dichos grupos.

(o)

(d)

(e)

(f)

e.

Poblacin civil. La que habita dentro o fuera de la zona de combate y que tiene relacin con los grupos enemigos. Normalmente se estudian sus condiciones econmicas., polticas, sociales, culturales y sus actividades en relacin con las guerrillas.

188. PLANIFICACION DE LA BUSQUEDA DE INFORMACIONES EN CONTRAGUERRILLAS. La planificacin proporciona al oficial de inteligencia un sistema lgico y ordenado que le facilita dirigir el esfuerzo para recabar la informacin. a. El estudio de la misin y gua de planeamiento. La base para un planeamiento acertado de bsqueda de informaciones de contraguerrillas, es el estudio de la misin y dentro de este, la determinacin y prioridad de las tareas. La gua de planeamiento indica las fases en las cuales se dividir la operacin y esto permite al oficial de inteligencia, asesorar al comandante para que la planificacin de la bsqueda se haga en una forma ordenada, buscando aquel conocimiento que sea mas urgente, o de la mas alta prioridad. Determinacin de elementos esenciales de informacin en operaciones de contraguerrillas. (1) Para la determinacin de requerimientos de informacin en este ambiente, deben tenerse en cuenta dos casos:

b.

270

(a)

Aquellos que se necesitan para la misin general de la unidad en la zona de combate, los cuales tienen vigencia por perodos largos. Aquellos que se desprenden de misiones impuestas o deducidas. Estos tienen vigencias cortas.

(b)

(2)

El Oficial de Inteligencia determina los elementos esenciales de informacin en cada caso, los presenta a consideracin del comandante y les da prioridad de acuerdo con las tareas o las fases que se van a desarrollar. En contraguerrillas normalmente se determinan requerimientos de informacin para tomar decisiones, conducir operaciones, prevenir sorpresas o dar respuesta a solicitudes de comandos superiores. Cada operacin y cada maniobra en contraguerrillas exige requerimientos de informacin adecuados para el caso. En el Captulo VI de este manual, para cada operacin se determinan los aspectos que deben tenerse en cuenta en el estudio de objetivo, los cuales sirven de gua para definir los elementos esenciales de informacin en cada una de esas situaciones. En forma general, en contraguerrillas los EEI hacen relacin a lo siguiente: (a) Sobre el enemigo: ubicacin, actividades y como posicin de las bandas, fuentes de abastecimiento, armas y municiones conque cuentan, sitios que frecuentan, moral y disciplina, jefes y costumbres de los mismos, trato que dan a la poblacin civil, estado de su adiestramiento, redes de comunicaciones e inteligencia, colaboradores y patrocinadores de las bandas, identidad, residencia, manera como las apoyan. Movimientos de autodefensa, fuerza, armamentos y localizacin de stos. Ubicacin de los centros de adiestramiento y descanso y de los campamentos escuelas, instructores, dirigentes y cantidad de personal. Localizacin de los grupos de terroristas, secuestradores, saboteadores sitios de reunin, actividades y sistemas de operacin. Sobre el rea de operaciones. 1. Relacionado con las condiciones meteorolgicas que pueden afectar la visibilidad, la transitabilidad y los hombres y equipo.

(3)

(4)

(5)

(b)

271

2.

Sobre terreno. El relieve, el drenaje, la vegetacin, la red de vas y sus caractersticas, la ubicacin de refugios y reas bases, los puntos de paso obligados, las zonas o puntos crticos, las avenidas de aproximacin, las caractersticas de las viviendas, instalaciones industriales y servicios pblicos.

(c)

Sobre la poblacin civil. Situacin poltica, econmica, social y cultural, actitud hacia las autoridades y las tropas, relaciones con las guerrillas y tipo de apoyo que le presten. Ubicacin de las agrupaciones indiferentes o que se oponen a las guerrillas. Organizaciones armadas de la poblacin civil que hacen frente a los organismos subversivos. Necesidades y vulnerabilidades de los grupos humanos. Recursos y posibilidades de empleo por la unidad militar. Operaciones psicolgicas por parte de las guerrillas y su impacto sobre la poblacin civil. Reuniones clandestinas y su impacto sobre la poblacin civil. Reuniones clandestinas y abiertas, adquisicin de productos fuera de lo normal, etc.

189. BUSQUEDA DE INFORMACIONES EN CONTRAGUERRILLAS. a. La bsqueda de informaciones en contraguerrillas se caracteriza por lo siguiente: (1) (2) (3) (4) b. Mayor nmero de agencias y fuentes disponibles. Gran dificultad para explotar las fuentes de informacin. Demora en la obtencin de informaciones. Pocos recursos econmicos para pagar informantes.

Agencias de informacin. Las agencias de informacin disponibles para un comando militar en operaciones de contraguerrillas, son generalmente las siguientes: (1) Agencias orgnicas. (a) La Seccin de Inteligencia y Contrainteligencia de las Brigadas. (b) El Pelotn de Reconocimiento del Batalln de Infantera, organizado y adaptado especialmente para este tipo de operacin y con las siguientes capacidades: 1. Organizar redes de agentes clandestinos de corto alcance. 2. Conducir interrogatorios tcticos. 272

3. 4. 5. 6.

Analizar e interpretar fotografas areas u horizontales. Manejar puntos de concentracin de detenidos Llevar el orden de batalla de las organizaciones enemigas que se oponen a la unidad. Llevar el archivo de las fuentes de informacin y los rganos de bsqueda.

(c)

Unidades de maniobra con las siguientes capacidades de inteligencia: 1. Operar puestos de observacin. 2. Operar puestos de escucha. 3. Ejecutar patrullajes de reconocimiento. Las tropas son los mejores agentes de inteligencia. 4. Establecer redes de informantes locales. 5. Recolectar y analizar material de guerra y documentos. 6. Identificar elementos enemigos. 7. Llevar el orden de batalla de su jurisdiccin 8. Emplear al soldado como una agencia efectiva, entrenndolo adecuadamente en el suministro de informes.

(2)

Agencias no orgnicas. (a) Agentes del E-2 del Ejrcito, los cuales pueden suministrar informes de valor inmediato. (b) (c) (d) Miembros de la Polica. Miembros de la Polica Tcnica Judicial. Miembros de Organismos de Seguridad y Prevencin del Estado. Unidades adyacentes o que operen en la zona. El Comando Superior.

(e) (f) (3)

Redes de Agentes Clandestinos y de Informantes. Cualquier escaln en su rea puede organizar redes de este tipo. La organizacin es difcil, delicada y ms an si los guerrilleros han tornado represalias con informadores descubiertos por ellos. Pero pese a la dificultad se debe organizar una red completa y eficaz. La red puede estar integrada por informadores fortuitos o casuales, buscadores de recompensa, elementos de la cuerda floja, aquellos que viven en contacto con mayor nmero de personas como bodegueros, mesoneros, prostitutas, porteros, etc., extendindose inclusive hasta las mismas fuerzas

273

contraguerrilleras. Los informes obtenidos deben ser recogidos en ficheros para su debido procesamiento. c. Fuentes. En un ambiente de contraguerrillas se cuenta con una gran cantidad de fuentes de informacin que requieren la explotacin oportuna para que puedan obtenerse resultados satisfactorios en la planificacin de las operaciones tcticas. Entre las ms comunes se pueden enumerar las siguientes: (1) Miembros de las organizaciones subversivas: (a) Prisioneros, Guerrilleros, colaboradores y componentes de los grupos armados pueden ser explotados a travs del interrogatorio, la observacin y su empleo como guas o baquianos. (b) (c) Heridos y muertos. Desertores, los cuales son de gran valor para orientar a las tropas sobre el desarrollo de las operaciones en combate. La entrega voluntaria de guerrilleros, puede lograrse a travs de campaas sicolgicas bien dirigidas.

(2)

Documentos y material capturado. Esta fuente es de gran valor y a travs de un anlisis correcto pueden extraerse informes relativos a la organizacin enemiga y a la identificacin de sus miembros. Especialmente, aquellos obtenidos luego del ataque, cuando se conduce la explotacin del xito. Actividades de los grupos guerrilleros o de los organismos que los apoyan. Por ms clandestina que sea la operacin del aparato subversivo, es imposible desarrollarla sin dejar rastros. Estos pueden ser descubiertos por agencias a travs de investigaciones bien conducidas.

(3)

(4)

La poblacin civil. Es la fuente de informaciones mas importante, por que ella puede mantener contacto directo con los grupos guerrilleros y al mismo tiempo es objetivo de inteligencia. El buen trato es requisito para explotarla; las operaciones sicolgicas do accin cvica y de aislamiento colaboran en el mismo sentido.

274

La mejor manera de extraer de ella, informes, es a travs del contacto personal, pero pueden llevarse a cabo interrogatorios, vigilancias, entrevistas y registros. Las fuentes o informantes civiles normalmente proporcionan informacin sobre el terreno, la motivacin ideolgica y las simpatas de los residentes, el apoyo logstico disponible o potencialmente disponible las guerrillas que operen en el rea, posibles objetivos de la guerrillas, identificacin de guerrilleros o colaboradores, debilidades, vulnerabilidades de las guerrillas, operaciones sicolgicas por parte de las guerrillas y su impacto sobre la poblacin civil. (5) Organismos especiales. (a) Entidades gubernamentales que tengan jurisdiccin sobre el rea, poseen informacin de tipo poltico y econmico muy valiosa. (b) Institutos autnomos que poseen estudios de tipo econmico y geogrfico. Entidades religiosas. Entidades civiles.

(c) (d) (6)

El terreno, la fotografa area, libros sobre el rea y la cartografa, son fuentes de extraordinario valor en la produccin de inteligencia, especialmente en la que se refiere al conocimiento del terreno y las condiciones meteorolgicas.

190. PROCESO DE LAS INFORMACIONES EN CONTRAGUERRILLAS. a. El mejor instrumento que posee el Oficial de Inteligencia para procesar las informaciones en contraguerrillas, es un archivo adecuado a la situacin. En vista de que los informes no se producen en forma continua, es necesario registrar toda informacin con el fin de facilitar la evaluacin y la interpretacin, cuando existan elementos de juicio suficiente. b. Los documentos que ms facilitan la evaluacin e interpretacin de informaciones, son los siguientes (1) El diario de la unidad o de la seccin. (2) (3) El cuaderno de trabajo. El mapa de la situacin.

275

(4)

El archivo de inteligencia, el cual permite mantener al da el orden de batalla de la agrupacin guerrillera y de sus elementos de apoyo.

c.

Sobre enemigo es bastante difcil confirmar informaciones en contraguerrillas; sin embargo, se puede llegar a un alto porcentaje de exactitud, si el Oficial de Inteligencia mantiene un archivo ordenado de las actividades de cada grupo y las relaciona con el terreno y la poblacin civil. Sobre terreno, tiempo y poblacin civil se puede llegar a un conocimiento completo, si el esfuerzo de inteligencia se dirige en forma amplia y si se emplean mtodos de interpretacin adecuados tales corno: La Apreciacin de Inteligencia, el anlisis del rea de operaciones y las monografas.

d.

191. USO DE LAS INFORMACIONES. a. Difusin. Un buen sistema de comunicaciones permite la explotacin oportuna de informaciones a travs de la difusin rpida a las unidades que las necesitan. Sobre esto, es necesario tener en cuenta que en contraguerrillas siempre los elementos del escaln avanzado, necesitan con mayor oportunidad los informes que cualquier otra agencia del comando. b. Apreciaciones. Toda operacin debe ser precedida por una apreciacin de inteligencia lo mas completa posible, que determine el efecto de las capacidades enemigas sobre la misin.

SECCION C CONTRAINTELIGENCIA
192. GENERALIDADES. a. La contrainteligencia aumenta la seguridad de toda las fuerzas y aumenta la probabilidad lograr la sorpresa en el combate de contraguerrillas. Debe contemplar todas aquellas medidas tendientes a hacer inefectivo l esfuerzo de informaciones por parte de los organismos subversivos. La contrainteligencia, por lo tanto, debe ser una actividad permanente en cualquier escaln de comando porque su aplicacin permite mantener el secreto que es uno de los factores de xito ms importantes en el combate de contraguerrillas. La contrainteligencia es responsabilidad de todo Comando. Los POV permiten difundir entre el personal componente de la unidad militar las medidas que deben tomar, para protegerse de la inteligencia enemiga.

276

b.

Actividades que debe contemplar la contrainteligencia en contraguerrillas. (1) Seguridad militar, que contempla todas aquellas medidas tomadas por una unidad en la zona de combate para protegerse a s misma contra el espionaje, el sabotaje y la sorpresa y conservar el secreto en las operaciones. Comprende las siguientes medidas: (a) Seguridad fsica de las instalaciones militares tales corno bases e instalaciones logsticas. Investigacin y control de las actividades del personal civil y militar que trabaja en la unidad, para evitar que dentro de ellos hayan elementos que formen parte de agrupaciones enemigas. Seguridad de comunicaciones, la cual se hace normalmente empleando cdigos y manteniendo una estricta disciplina sobre los mensajes que se pasen por cada medio de comunicacin. Seguridad de documentos, que comprende todas las medidas que se tornan para evitar que los documentos clasificados lleguen a manos del enemigo. Medidas de seguridad para evitar que se descubran los movimientos de las tropas ya sea en su hora, fuerza o ruta. Control de los corresponsales autorizados. Trato especial a los prisioneros. Hay que esforzarse por conseguir la captacin ideolgica de los prisioneros sospechosos; para ello se puede emplear un programa inteligente que se funde en el espritu cvico, el trato benvolo seguido de una amplia amnista y un perodo de reeducacin de manera que al regresar sus filas o actividades normales, se convierten en nuestros mejores propagandistas y con ello se permita su posterior utilizacin como ciudadanos en la tarea de reconstruccin. Seguridad en el control de las relaciones con los elementos infiltrados en los grupos guerrilleros. Medidas tcticas en la zona de combate. Disciplina del secreto.

(b)

(c)

(d)

(e)

(f) (g)

(h)

(i) (j)

277

(2)

Seguridad civil. En este caso la contrainteligencia lleva a cabo acciones para neutralizar la accin de ciudadanos nacionales o extranjeros, que apoyen a los grupos subversivos. Se logra a travs de vigilancias sistemticas, detenciones, restriccin de movimientos, censos, alcabalas, pases y permisos, zonas reservadas, agrupaciones polticas sospechosas, contra propaganda en la poblacin civil, etc. Control de puertos y fronteras. Estas medidas de contrainteligencia Se tornan para evitar que por los puertos de mar y las fronteras, se introduzcan elementos para apoyo de los organismos subversivos; algunos son: control de puertos y fronteras, designacin de puntos de pasajes en la frontera, patrullaje, permisos, etc. Censura. Se realiza mediante el examen sistemtico tcnico de la correspondencia no oficial como cartas, telegramas, peridicos, pelculas, radio, etc., con el objeto de eliminar la filtracin de informaciones que tengan valor militar en la zona de combate. Comprende tambin el control sobre los rganos de publicidad, para evitar que divulguen datos que perjudiquen la realizacin de operaciones. Actividades especiales de contrainteligencia. En circunstancias especiales la unidad militar de contraguerrillas, puede conducir operaciones para reprimir, desorganizar y neutralizar la accin de organismos clandestinos que buscan el fracaso de las operaciones militares.

(3)

(4)

(5)

c.

Tipos de medidas de contrainteligencia que pueden emplear se en el combate de contraguerrillas. (1) (2) Positivas, o sea aquellas que tienen como finalidad Activas. Aquellas empleadas para negar informacin a los guerrilleros, descubriendo y neutralizando sus agencias. Las guardias, las barreras, alarmas, la seguridad de las comunicaciones, la censura, el camuflaje, etc., son empleadas para este fin. Estas medidas pueden incluirse en el POV de la unidad cmo normas permanentes. Pasivas. Buscan negar informacin a las guerrillas evitando que la inteligencia enemiga pueda obtenerlas en su fuente. El desarrollo de hbitos de conducta en los individuos y en los grupos que evite las infidencias involuntarias, es la mejor manera de aplicarlas. 278

(3)

SECCION D RECONOCIMIENTO
193. GENERALIDADES El reconocimiento en operaciones de contraguerrillas es uno de los mejores medios para obtener informacin. En su ejecucin se presentan algunas diferencias con el reconocimiento de tipo regular, por lo cual esta seccin analiza la forma como las tropas deben ejecutarlo en estas situaciones. 194. CONSIDERACIONES BASICAS PAPA LA EJECUCION DE RECONOCIMIENTO EN CONTRAGUERRILLAS. Las reglas generales que rigen las operaciones de reconocimiento tienen su vigencia en situaciones irregulares, pero debe llevarse a cabo teniendo en cuenta las Siguientes consideraciones: a. En muy rara ocasin se presenta la oportunidad de emplear tropas que reconozcan las avenidas de aproximacin y los objetivos antes de iniciar las acciones para cumplir la misin. Cuando se puede llevar a cabo esta actividad, se corre el peligro de descubrir la operacin y por lo tanto pierde su razn. Los medios areos, pueden utilizarse con xito en misiones de este tipo, pero deben combinarse con acciones de engao de tal manera que no se alerta a los grupos guerrilleros. manera que es necesario determinar si se justifica un es fuerzo de esta naturaleza, antes de una operacin. Sin embargo, las tropas que patrullan a medida que tienen contacto con la poblacin pueden obtener valiosas informaciones sobre el enemigo; igualmente pueden obtenerla de rastros y huellas dejados por los mismos. Las condiciones meteorolgicas reducen la capacidad del Ejrcito y de la Fuerzas Area para conducir reconocimientos. Se puede reemplazar el reconocimiento terrestre o areo con la conduccin de interrogatorios y entrevistas a personal que conoce el rea y con un anlisis profundo de la cartografa, los croquis y las fotografas areas disponibles.

b.

c.

d.

e.

f.

195. TIPOS DE RECONOCIMIENTO EN CONTRAGUERRILLAS. a. Reconocimiento de ruta. (1) Es uno de los mas importantes debido a que en numerosas circunstancias las unidades de maniobra tienen que moverse necesariamente por ellas, y por lo tanto, para poder prever las

279

acciones de combate sobre la marcha, es indispensable conocerlas al detalle. (2) El reconocimiento de una ruta en contraguerrillas debe determinar sus principales caractersticas, los accidentes aledaos a ella, la amplitud para la maniobra,, la constitucin del suelo, los obstculos que puede presentar, los puntos favorables para emboscadas, las pendientes, los tiempos de marcha y todos aquellos aspectos que favorezcan un planeamiento detallado de los movimientos. Las carreteras pueden reconocerse a travs de estudios preparados por entidades civiles o militares o a travs del anlisis de cartografa y de fotografas areas. Sin embargo, nada de esto reemplaza el conocimiento terrestre. Caminos de herradura y trochas. Normalmente deben estudiarse a travs de interrogatorios a civiles conocedores o a tropas que los han transitado.

(3)

(4)

b.

Reconocimiento de zonas. (1) Cuando se requiere el avance de unidades desplegadas por avenidas de aproximacin, es conveniente el reconocimiento de zonas. (2) El reconocimiento zona se puede llevar a cabo empleando helicpteros a travs de anlisis de fotografas y mapas. Los informes de individuos que conocen el rea sirven para el caso. (3) Debe ponerse especial atencin a las vas, cubierta, puntos dominantes, obstculos, viviendas y concentraciones de poblacin civil. Cuando se emplean patrullas para ejecutar ste reconocimiento, se debe establecer un mando que coordine sus acciones, que facilite su apoyo mutuo y que controle su movimiento. A cada una de ellas, se le debe asignar una ruta.

(4)

c.

Reconocimiento de reas. (1) Cualquier operacin cuyo objetivo sea un rea debe estar precedida de un reconocimiento, se puede ejecutar con patrullas o en helicpteros y si es necesario mantener el secreto, se puede hacer a travs de interrogacin y estudio o anlisis de documentos cartas y fotografas.

280

(2)

Todos los aspectos de importancia para la operacin deben analizarse. Un estudio tctico de tiempo y terreno permite reunirlos y estudiarlos en forma ordenada. Cuando se emplean tropas para realizarlo, se divide el rea en zonas de responsabilidad y se d la misin a las patrullas de reconocerlas en forma completa.

(3)

196. PLANIFICACION Y CONDUCCION DEL RECONOCIMIENTO. a. La planificacin del reconocimiento se hace teniendo en cuenta los siguientes aspectos: (1) Si se va a ejecutar con tropas a pie, sus acciones se planean como las de una operacin de patrullaje normal. Si se va a ejecutar con helicpteros o, aviones, se entra en coordinacin con los elementos en apoyo directo de la fuerza area y se determinan las horas y rutas a seguir. El interrogatorio de conocedores y estudio de documentos, mapas y fotografas, se planea como una operacin de inteligencia. Deben preverse guas escritas sobre la informacin que se requiere, para ser entregados al personal que va a ejecutarlo.

(2)

(3)

(4)

b.

En la conduccin de planes de reconocimiento deben tenerse en cuenta los fundamentos que lo rigen y adems las siguientes consideraciones: (1) Orientar el reconocimiento por la ubicacin del objetivo ya sea este terreno, enemigo o poblacin civil. (2) (3) Comunicar toda informacin que se obtenga. Si se presenta la oportunidad, llevar a cabo combates contra fuerzas guerrilleras para destruirlas. Si se logra contacto con los grupos armados, mantenerlos a toda costa. Conducir acciones de provocacin para buscar que el enemigo se muestre y se desarrolle la situacin.

(4)

(5)

281

SECCION E LA SEGURIDAD EN CONTRAGUERRILLAS


197. GENERALIDADES. a. La seguridad abarca todas las medidas que adopta un comando para protegerse contra amenazas y sorpresas que afecten la integridad de su unidad. La seguridad os una responsabilidad de todo comandante no importa el escaln, la situacin en que se encuentre o las medidas tomadas por comandos superiores. El procedimiento general de seguridad que debe seguir todo comandante en contraguerrillas comprende tres acciones: (1) Determinar que actividades enemigas o circunstancias del rea representan una amenaza contra su fuerza. Estudiar que medidas debe tomar para tener tiempo y espacio de reaccionar en caso de que estas acciones se produzcan, y para neutralizarlas.

b.

c.

(2)

(3) Tomar las decisiones de acuerdo al estudio anterior. d. Normalmente las amenazas que pueden incidir en la integridad de las fuerzas contraguerrilleras en una zona de combate son las siguientes: (1) (2) Acciones de los grupos guerrilleros. Acciones de la poblacin civil simpatizante de las guerrillas, especialmente en lo relativo a inteligencia. Actividades de los grupos subversivos relativas a infiltracin de la organizacin militar, reclutamiento de cuadros dentro de miembros de las fuerzas armadas y creacin de problemas para desviar la atencin. Terrorismo y sabotaje ejecutado por grupos aislados. Campaas sicolgicas de los elementos subversivos que puedan producir brotes de indisciplina y acci6n disolvente dentro de la unidad. Los perodos de inactividad guerrillera, que causan exceso de confianza, descuido y cansancio.

(3)

(4) (5)

(6)

282

198. CLASIFICACION DE AREAS PARA LA SEGURIDAD. Con el fin de graduar las diferentes medidas de seguridad en una zona de combate, es conveniente hacer un estudio completo del enemigo que acta y de la poblaci6n civil que lo apoya, con el fin de clasificar las reas de acuerdo a los diferentes peligros que en ellas se presentan. Esto es de gran ayuda especialmente para los comandantes de escalones bajos. Las reas en la zona de combate pueden clasificarse en la siguiente manera: a. rea hostil, correspondiente a la zona de combate. Aquella que esta bajo el control de los guerrilleros en un gran porcentaje; sus habitantes se consideran como miembros de los grupos armados, movimientos de autodefensa o simpatizantes. Esta rea exige las mximas medidas de seguridad. rea neutral, correspondiente a la zona neutral. En la cual las bandas hacen apariciones espordicas; se considera que una pequea porcin de la poblacin civil las apoya. Exige cuidadosas medidas de seguridad. rea amiga, correspondiente a la zona controlada. La poblacin civil de esta rea colabora con las tropas; la actividad de las guerrillas es nula. Se aconsejan medidas de seguridad normales.

b.

c.

199. METODOS DE SEGURIDAD. Todos los mtodos de seguridad que utilice una unidad de contraguerrillas deben buscar la proteccin de las tropas en general, de los individuos en particular y de las instalaciones. a. La maniobra como mtodo de seguridad. El constante movimiento y la ubicacin de las tropas en situacin ventajosa en cualquier circunstancia en que se encuentren, es la mejor manera de protegerse contra acciones enemigas. Los movimientos, por ser los objetivos ms comunes de las guerrillas, deben estar asegurados en todas direcciones y de la manera mas completa posible. Algunas medidas que pueden tomarse sobre este aspecto son las siguientes: (1) Ejecutarlos al amparo de la oscuridad o de condiciones meteorolgicas que lo protejan. (2) Hacer un estudio completo de la ruta, determinando porciones crticas para extremar medidas en ellas. Adoptar siempre un dispositivo de combate. Asignar misiones de seguridad en todas direcciones. Preparar planes de reaccin contra ataques, sabotajes, terrorismo o emboscadas. 283

(3) (4) (5)

(6)

Exigir al personal que el armamento est listo para ser empleado de la manera ms rpida posible. Establecer sistemas de comunicacin para casos de emergencia. Coordinar el movimiento con unidades ubicadas en el mismo sector. Comprobar que todos los individuos y unidades que participan en un movimiento conocen al detalle sus funciones y la manera de actuar en caso de sorpresa.

(7) (8)

(9)

b.

La inteligencia, la contrainteligencia y el reconocimiento. Proveen la mxima seguridad porque a travs del conocimiento del enemigo, el terreno y la poblacin civil y de las medidas que se toman para que no se conozca a las propias tropas, se pueden prever acciones con alto porcentaje de exactitud. Las operaciones de control y de registro. Permiten mantener bajo vigilancia a los habitantes del rea; esto les impide llevar a cabo actividades en coordinacin con las guerrillas que amenacen a la fuerza militar. Las operaciones sicolgicas. Contrarrestan en forma efectiva los efectos de la propaganda subversiva, levanta la moral, mantienen disciplina y neutralizan la accin disolvente. Fuerzas de seguridad. Toda unidad militar de contraguerrillas en movimiento o detenida debe establecer fuerzas de guardia que le proporcione tiempo y espacio para reaccionar, y que destruyan las amenazas enemigas. (1) Fuerzas de seguridad en el movimiento. (a) Unidades vecinas a la ruta que se va a transitar pueden actuar como fuerzas de cobertura, informando a la tropa que se mueve cualquier actividad sospechosa de poblacin civil o enemigo. (b) Los puestos de observacin establecidos para otras operaciones o que se establezcan para asegurar el movimiento, pueden actuar como fuerzas de encubrimiento detectando cualquier movimiento peligroso e informando oportunamente. Toda unidad en movimiento debe asignar misiones de vanguardia, retaguardia y flanguardia a sus elementos

c.

d.

e.

(c)

284

subalternos. En algunas oportunidades la flanguardia puede ser prestada por unidades estticas. (2) Fuerzas de seguridad de instalaciones. Para esto, se establecen planes de defensa y servicios de guardia regulares.

f.

Medidas de engao. Acciones para engaar y distraer los grupos enemigos producen seguridad en otras reas. Sin embargo, stas se emplean principalmente con el propsito de inducir a las fuerzas enemigas a permanecer en el objetivo y a descuidar su vigilancia, para asegurar el xito de la operacin militar. Medidas pasivas. Son las mas comunes y efectivas. Se hacen practicar a las tropas en cualquier situacin en que se encuentre; hacen relacin a lo siguiente: (1) Restriccin de movimientos y actividades. (2) (3) (4) Sistemas de identificacin entre personas y unidades. Normas para evitar la rutina. mbitos de conducta en el trato con personal civil.

g.

285

PAGINA DEJADA EN BLANCO A EX PROFESO

286

CAPITULO XI APOYO LOGISTICO EN LAS OPERACIONES DE CONTRAGUERRILLAS


SECCION A GENERALIDADES
200. PROPOSITO. Proporcionar a los comandantes de unidades de contraguerrillas, el conocimiento de los mtodos ms eficaces de apoyo logstico para la conduccin de sus operaciones. 201. CONSIDERACIONES QUE AFECTAN EL APOYO LOGISTICO EN LAS OPERACIONES DE CONTRAGUERRILLAS. a. El apoyo logstico debe ajustarse a las condiciones irregulares que caracterizan este tipo de combate. b. Las operaciones de contraguerrillas se desarrollan generalmente en reas de difcil acceso, innumerables obstculos y escasas vas de comunicaci6n lo cual dificulta e] apoyo logstico. El personal o unidades encargadas de ejecutar las acciones logsticas son objetivos de inters para las bandas debido a la vulnerabilidad que presentan. Por lo anteriormente expuesto, este personal debe estar en capacidad de reaccionar en forma adecuada en caso de un ataque o emboscada. Es necesario, desarrollar la iniciativa y el ingenio para adoptar los sistemas regulares de abastecimientos a la situacin irregular. Es recomendable que las instalaciones logsticas sean protegidas por elementos de combate y esto se logra situndolas cerca de los Puestos de Comando de las unidades por apoyar.

c.

d.

e.

f.

202. ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLANEAMIENTO LOGISTICO DE LAS OPERACIONES DE CONTRAGUERRILLAS. a. Dispersin Las actividades de las bandas armadas est diseminadas en grandes extensiones de terreno, lo cual impone la necesidad de hacer llegar el apoyo logstico con igual intensidad a diversas partes.

287

Dificultad. Es difcil prever el tiempo de duracin de este tipo de combate, por lo que necesariamente se debe: (1) Aprovechar al mximo los recursos e instalaciones locales. (2) Prever la adquisicin de abastecimientos y equipos de mayor duracin.

c.

Autonoma. Dar autodefensa hasta los ms bajos niveles para la adquisicin de artculos en las reas de operaciones o en sus cercanas. Esto da mayor flexibilidad en las operaciones. Vulnerabilidad. Es necesario proveer seguridad para las instalaciones y movimientos logsticos. Movilidad, Rapidez y Flexibilidad. Estas caractersticas las debern tener todos los elementos logsticos, ya que esto le permite enfrentar con xito los variados problemas que acarrea la conduccin de este tipo de combate.

d.

e.

SECCION B FUNCIONES. BASICASDE LA LOGISTICA


203. GERALIDADES. a. Las funciones bsicas de la logstica son: (1) Abastecimientos. (2) (3) (4) (5) b. Evacuacin y hospitalizacin. Transporte. Servicios. Direccin o diversos.

Estas funciones para conduccin de la guerra convencional, son fundamentales, las mismas tambin son fundamentales para el combate de contraguerrillas pero haciendo le los reajustes necesarios para adaptarlas a las diferentes situaciones, debido a que existen otros factores de peso. Para determinar aproximadamente las necesidades, hay que hacer uso de los datos y estadsticas existentes, ya que existirn diversidad de

e.

288

regiones donde l6gicamente las necesidades variarn debido a las condiciones imperantes. d. Es necesario que las unidades a medida que desarrollan Operaciones en diferentes regiones, lleven estadsticas para cada una de esas regiones con la finalidad de determinar los factores de consumo.

SECCION C ABASTECIMI NTOS


204. GENERALIDADES. a. Definicin. Esta funcin se define como la adquisicin, distribucin mantenimiento, almacenamiento y recuperacin de todos los artculos necesarios para la operacin de una unidad incluyendo los tipos y cantidades de los mismos. b.. El Oficial responsable por esta funcin, deber tener en cuenta las siguientes normas; (1) Planificacin anticipada para que las unidades sean equipadas con los abastecimientos y equipos mnimos esenciales, de acuerdo a las operaciones proyectadas. Almacenamiento de abastecimientos en escalones inferiores a los que normalmente se tienen. Hacer planes para que las unidades se auto abastezcan de la misma regin donde desarrollan las operaciones. Prever el apoyo logstico por aire para cuando otros medios de transporte no puedan ser empleados o no se considere conveniente. Dictar normas para que las unidades no se hagan pesadas, dejando en las guarniciones e]. material y equipo que no sea indispensable para el desarrollo de las operaciones. Establecer tablas en base a experiencias de las cantidades de abastecimiento y equipo que puede llevar el soldado y la unidad corno un todo. Seleccin juiciosa del sitio de ubicacin de los puntos de distribucin y de acuerdo a las operaciones a realizar, con la finalidad de prestar un eficiente apoyo a todas las unidades;

(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

(7)

289

adems de que presta las facilidades de comunicacin y seguridad. (8) Reglamentar mediante POV los procedimientos y requerimientos de abastecimientos. Prever el no establecimiento de procedimientos rutinarios para el abastecimiento de las unidades, ya que un gran porcentaje de las bajas se deben al establecimiento de procedimientos que establecen rutina.

(9)

205. CLASES DE ABASTECIMIENTOS. a. Abastecimientos Clase I. Estos abastecimientos son los consumidos en cantidades ms o menos uniformes, siendo su finalidad principal la de satisfacer las necesidades de alimentacin de personal y animales. b. Formas de suministrar la racin. Racin es la cantidad de alimento perna una persona durante un da. (1) Caliente. Esta forma de racionar es bsica y es suministrada cuando las unidades se encuentran en sus bases de operaciones, o en recesos de las actividades de combate y. siempre que la situacin lo permita. Las unidades, haciendo uso de su equipo orgnico o improvisando medios, confeccionarn la alimentacin del personal. Por medidas de seguridad, no es recomendable que las unidades se acostumbren a mandar a hacer o comprar todos los das igual cantidad de comida caliente, como pan o arepas, ya que es una forma de indicar el nmero de hombres que tiene en su unidad. (2) Fra (Refrigerio) Esta se suministra cuando se realizan operaciones de una duracin no mayor de 24 horas. Raciones de Campaa. Este tipo se suministra cuando se van a realizar operaciones por perodos largos, pero deber tomarse en cuenta la cantidad de raciones que pueda llevar un soldado sin que disminuya su eficiencia. Combinacin de raciones y vveres para la preparacin de comida caliente. Combinacin de raciones y dinero para la compra de vveres.

(3)

(4)

(5)

290

(6)

Racin de emergencia. Esta racin debe proporcionar las caloras y protenas indispensables para soportar un da sin racin de combate o comida caliente.

c.

Abastecimiento Clase II. Estos abastecimientos son los autorizados por las Tablas de organizacin y Equipo (TOE). (1) Estas Tablas de Organizacin y Equipo deben tener variaciones para cuando una unidad vaya a operar en determinadas zonas, ya que como es lgico, en una zona necesitar un equipo complementario y otro no lo utilizar. (2) Para cada zona u operacin se establece una lista del vestuario, equipo y material de guerra que deben llevar, as como tambin sitio y forma en que debern dejar el material sobrante. Aquellos abastecimientos cuyo desgaste los ponga fuera de uso, deben solicitarse al escaln superior no permitiendo el gasto de la reserva.

(3)

d.

Abastecimiento Clase III. Estos abastecimientos son los combustibles y lubricantes (1) Debido a la necesidad de incrementar la movilidad de las unidades y la dispersin caracterstica de las mismas, se debe prever el aumento en el consumo de estos abastecimientos. (2) El abastecimiento y desabastecimiento de combustibles y lubricantes debe preverse para vehculos aeronaves y equipos que lo requieran. Recomendacin para el mejor desarrollo de las operaciones en cuanto a los Abastecimientos Clase III. (a) Los vehculos deben iniciar todos los movimientos con los tanques llenos y una vez regresen o completado el movimiento reaprovisionarlo de inmediato. Los vehculos debern llevar bidones auxiliares llenos. Debe preverse reservas de combustibles para vehculos y aeronaves en cisternas o tambores en las bases de las unidades. En casos especiales, los conductores deben ser provistos de dinero para la adquisicin de combustibles y lubricantes.

(3)

(b) (c)

(d)

291

e.

Abastecimiento Clase IV. Estos son artculos diversos, no incluidos en las Tablas de Organizacin y Equipo, por la imposibilidad de previsin en su empleo y que se relacionan directamente con las operaciones. Se entregan de acuerdo a solicitudes que deben hacerse con antelacin. Suministro Clase V. Esta clase comprende las municiones para todo tipo de armas, granadas, minas, explosivos, detonantes y agentes de guerra qumica. (1) Las unidades deben pasar a la orden del Teatro de Operaciones con su, carga bsica completa. Esta carga bsica puede ser modificada por el Comandante del Teatro de Operaciones en base a la experiencia y necesidades. Esta carga bsica es determinada con el objeto de dar a las unidades suficientes municiones para iniciar las operaciones y sostener acciones hasta que el reabastecimiento pueda ser efectuado. Es necesario mantener la carga bsica en los niveles autorizados en todo momento. El mantenimiento de la carga bsica es una responsabilidad del Comandante. Las unidades pueden ser autorizadas a retirar municiones de los Puntos de Abastecimiento, en exceso de su carga bsica en anticipacin al inmediato consumo.

f.

(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

206. MTODOS DE DISTRIBUCION DE ABASTECIMIENTOS. a. Para la distribucin de los abastecimientos se deben tomar en cuanta los siguientes factores: (1) Situacin Tctica. (2) Distancia de las unidades apoyadas a los organismos de apoyo del escaln superior.

b.

Les mtodos de distribucin son: (1) Por puntos de distribucin. (2) (3) (4) Utilizando los medios de la regin. Por unidades. Combinacin de los anteriores. 292

c.

Por puntos de distribucin. (1) Por medio de este mtodo las unidades subalternas de contraguerrillas deben recibir los abastecimientos utilizando sus propios medios, buscndolos en los trenes de la unidad superior. (2) Este mtodo tiene las siguientes limitaciones: (a) Dificultad en los desplazamientos. (b) (c) Establecimiento de procedimientos rutinarios. Uso de elementos abastecimiento. de combate en operaciones de

(d) (3)

Aumento en el consumo de combustible.

El uso de puntos de distribucin escalonados y mltiples dentro de la zona de combate, permite a las unidades un apoyo ms estrecho y cercano.

d.

Utilizando los medios de la regin. (1) Este mtodo consiste en darle a las unidades de combate, dinero para que adquieran en la regin los abastecimientos Clases I y III que sean necesarios para conducir las operaciones. (2) Los Abastecimientos Clases II, IV y V deben suministrarse por puntos de distribucin.

e.

Por unidades. (1) En este mtodo, la unidad superior lleva los abastecimientos de las unidades subalternas a su propia rea de operaciones. (2) Este mtodo permite. (a) No distraer tropas de combate en acciones administrativas. (b) Las unidades disponen en la totalidad de sus vehculos para operaciones de combate.

293

SECCION D EVACUACION Y HOSPITALIZACION


201. EVACUACION a. Definicin. Con este trmino se identifican las agencias e instalaciones que tienen que ver con la coleccin, tratamiento, transportacin y hospitalizacin de los enfermos. La instalacin ms avanzada de un sistema de evacuacin, es generalmente un puesto de primeros auxilios y la instalacin ms a la retaguardia, es un hospital general en una ciudad. b. Cuando se efecte una evacuacin se tratar de aprovechar los vehculos que tengan que regresar a las bases de operaciones o tcticas. Evacuacin en el rea avanzada. (1) Cuando se presenten heridos o enfermos, deben ser atendidos por el enfermero de la unidad quien examina su estado y recomienda su evacuacin. Esta puede efectuarse segn la gravedad del caso a: (a) Al puesto de primeros auxilios en la base de combate ms cercana usando los propios medios de la unidad. Al puesto de socorro del batalln con apoyo del Comando Superior. Evacuacin directa a un hospital local, empleando los medios de transporte propios o cualquiera que pueda conseguir. Evacuacin directa al hospital Central, usando los medios de transporte solicitados al Comando Superior.

c.

(b)

(c)

(d)

(2)

En las bases tcticas y de operaciones. (a) Recibidos los heridos en el Puesto de Socorro, el mdico determina la necesidad de ser trasladados a un hospital cercano o al Hospital Central. El medio de transporte ms apropiado para las evacuaciones en el combate de contraguerrillas es el helicptero.

(3)

208. HOSPITALIZACION. a. Esta se determina de acuerdo al estado del paciente, en las reas avanzadas o del diagnstico del mdico en las bases.

294

b.

Estas hospitalizaciones pueden ser hechas en hospitales mviles, en hospitales de ciudades cercanas o en el Hospital Central de acuerdo a las necesidades y disponibilidad de transporte. Cuando se hacen hospitalizaciones en hospitales civiles se deber tomar en cuenta las medidas de seguridad que hay que prestarle a los pacientes.

c.

209. FACTORES A CONSIDERAR EN LA PLANIFICACION. a. Establecer puestos de primeros auxilios con capacidad para tratar y alojar pacientes a su escaln ms bajo de lo normal. b. Prever el empleo de suficiente transporte areo como terrestre, para mover personal y equipo de sanidad y de esta forma, establecer o reforzar las instalaciones existentes. Mxima utilizaci6n de evacuaci6n. Proporcionar personal y equipo de sanidad para apoyar a las unidades avanzadas. Utilizacin de los recursos y facilidades de las instala clones civiles en el rea. Prestar mxima seguridad a los movimientos de evacuacin.

c. d.

e.

f.

210. VULNERABILIDADES Y LIMITACIONES. a. Las distancias y nmero de instalaciones a las que debe proporcionar apoyo. b. Mantener bajo constante patrullaje terrestre y areo las rutas por las cuales se efectan las evacuaciones.

SECCION E TRANSPORTE
211. GENERALIDADES. a. Eh el combate de contraguerrillas, podemos determinar que se requieren medios rpidos y cambiables para transportar material, equipo y personal a distancias mayores a menos tiempo y sobre rutas ms difciles que las encontradas normalmente en la guerra convencional. b. La seguridad de los medios de transporte normalmente estar a cargo de la unidad que haga uso de ellos.

295

c.

En algunas oportunidades el apoyo del Comando Superior para el transporte es inmediato.

212. CLASIFICACION DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE a. En el capitulo VI de este manual se hace referencia tambin a los medios de transporte. Bsicamente los medios de transporte son: (1) Terrestres. (2) (3) b. Areos. Martimos.

Medios terrestres. (1) Vehculo a motor. (2) (3) Animales. Personal a pie. (a) Vehculos a motor. 1. La existencia de vehculos especialmente diseados para que puedan operar fuera de los caminos, le dan a las unidades contraguerrilleras mayor movilidad, aunque presentan la desventaja de que el ruido los delata a larga distancia. 2. Para el uso de este medio de transporte es necesario tomar mximas medidas de seguridad. Animales. 1. Este tipo de transporte puede adquirir mucha importancia debido a que puede operar en reas lejanas, en las cuales a veces los vehculos no se pueden mover; adems de dar le mayor movilidad a las unidades a pie. 2. Se pueden obtener en la regin donde se opera. 3. Cuando se emplean arrieros de la regin deber tenerse a stos, bajo vigilancia. Personal a pie. 1. Es el medio tradicional de transporte del soldado en estas operaciones, estos movimientos a pesar de su lentitud es el ms seguro y el que mayores dividendos da las unidades de contraguerrillas. Para ellos, pocos sern los obstculos que no puedan vencer mediante un buen adiestramiento de contraguerrillas. 2. Su empleo como medio de transporte es muy limitado, sin embargo, las dificultades del terreno pueden exigir 296

(b)

(c)

3.

su uso, y consiste en usar tropas o habitantes de la regin para el acarreo del material y equipo. Las unidades deben estar en capacidad de moverse sin emplear otro medio de transporte.

c.

Medios areos. (1) Es el uso de aeronaves para el transporte de personal, material y equipo siendo este el medio ms rpido, presenta la limitaci6n de la necesidad de pis tas de aterrizaje cuando las tropas no son paracaidistas. (2) El helicptero tiene el mximo empleo en este tipo de combate.

d.

Transporte martimo. (1) Su uso en estas operaciones se puede limitar al transporte de unidades de un lugar a otro. (2) Su empleo en las operaciones se embarcaciones a travs de ros y caos. Exige extremas medidas de seguridad. imita a pequeas

(3)

SECCION F SERVICIOS DIVERSOS


213. GENERALIDADES. a. Definicin. Es el trmino empleado para referirse a los elementos de una organizacin logstica cuya misin esencial radica en prestar apoyo que no sea de combate y entre las cuales se incluyen: mantenimiento, mano de obra, sanidad, lavandera, bao, construccin, etc. 214. MANTENIMIENTO. a. Consiste en conservar el equipo operativo, o colocarlo nuevamente operativo si se ha daado. El mantenimiento en contraguerrillas adquiere una importancia mayor, debido a la dificultad que ofrece este tipo de combate para conducirlo y adems, la accin de la intemperie daa ms rpidamente el material. b. El mantenimiento orgnico, de primer o segundo escaln, debe ser esencialmente preventivo para mantener en todo momento la eficiencia combativa. En los planes de operaciones y rdenes logsticas, debe preverse el suministro de materiales y elementos para facilitar a los usuarios, la realizacin de esta actividad.

c.

297

d.

En los escalones subalternos, es indispensable que toda vez que se ejecute una operacin, se compruebe el mantenimiento del material y equipo. (1) Antes de la operacin, para evitar fracasos en su uso cuando lo exija el combate. Durante el desarrollo de la operacin, para mantener la eficiencia. Despus de la operacin, para dejarlo listo para su empleo posterior.

(2) (3)

e.

Todo Comandante en contraguerrillas, es responsable de mantener su material y equipo, en perfecto estado de funcionamiento. Unidades mviles de mantenimiento facilitan el apoyo a fuerzas avanzadas, a travs de la prestacin de este Servicio en la propia zona de combate.

f.

215. MANO DE OBRA. a. Esta puede ser requerida para uso militar o para obras de accin cvica. b. Puede usarse en forma muy limitada la tropa para trabajos en mejoramiento de comunidades. Cuando se usa mano de obra civil para trabajos militares se debern extremar las medidas de seguridad. Para el empleo de mano de obra civil, sta se regir de acuerdo a las leyes vigentes.

c.

d.

216. SANIDAD. a. En contraguerrillas se requiere el apoyo de un servicio de sanidad oportuno y continuado ya que el estado de salud de las tropas influye en forma decisiva en estas operaciones. b. El servicio de sanidad en este tipo de operaciones comprende: (1) Prestacin de primeros auxilios en el sitio donde se desarrolla el combate. (2) (3) c. Atencin mdica un la zona de combate. Evacuacin y hospitalizacin.

Factores que deben tenerse en cuenta para el planeamiento del servicio de sanidad en un rea de operaciones de contraguerrillas (1) La dispersin de las fuerzas en el rea de combate. 298

(2) (3)

La dificultad de movimientos y escasez de medios de transporte. La existencia de medicaturas rurales y hospitales locales en el rea.

217. PRIMEROS AUXILIOS. a. El primer auxilio que recibe un combatiente en situaciones irregulares cobra mucha importancia por la demora en el apoyo del escaln superior. Por lo tanto todo integrante de una unidad de contraguerrillas, debe estar en capacidad de apoyar y suministrar los primeros auxilios a su compaero o a s mismo. b. Las tropas deben recibir adiestramiento de primeros auxilios de acuerde con las enfermedades, heridas o accidentes ms comunes en el rea de operaciones y ser dotadas de un pequeo equipo de primeros auxilios (con gasas, algodn merthiolate, etc.). Se complementa el tratamiento inicial, con la accin de enfermeros, que deben ser asignados a las unidades, en lo posible hasta el escaln pelotn. Asimismo, estos deben recibir instrucciones, medicinas y elementos adecuados a la regin. En las base de combate debe instalarse un puesto de primeros auxilios, con suficientes medios para atender a los enfermos, heridos y evacuados y con capacidad para prestar tratamientos de emergencia, mientras llega apoyo del Comando Superior. Este puesto debe tener capacidad de asistencia a la poblacin civil.

c.

d.

218. ATENCION MDIC. a. La atencin mdica, para el personal que la requiere, se presta en contraguerrillas a travs de: (1) Puestos de Socorro. (2) b. Hospitales locales y Medicaturas.

Puestos de Socorro. Se organizan e instalan a nivel Batalln y Brigada. Se ubican en el rea de retaguardia de estas unidades y presta dos tipos de servicio: (1) Clasificacin de enfermos y heridos de acuerdo a su gravedad para evacuacin a hospitales o tratamiento en el rea. (2) Tratamiento mdico para el personal que puede recuperarse en ellos.

c.

En algunas oportunidades, las medicaturas y hospitales civiles en coordinacin con la Sanidad Militar, pueden prestar este servicio.

299

d.

Se deben dotar de medicamentos y medicinas para atender las enfermedades, heridas y accidentes mas frecuentes en el rea.

219. LAVANDERIA. Se pueden utilizar los siguientes sistemas en contraguerrillas, para prestar este servicio: a. Suministrando a todo el personal los medios para lavado en la zona de combate. Este sistema ofrece la dificultad de que las tropas deben emplear tiempo en esta labor restando efectividad a las operaciones y aumentando su vulnerabilidad. b. Centralizando este servicio en las reas de retaguardia; para el caso de establecer ciclos de suministro de ropa limpia y recoleccin de ropa sucia, en forma simultnea con los abastecimientos Clase I. Cuando la situacin lo permita, utilizar personal civil mediante el pago de sus servicios.

c.

220. BAO. Se pueden utilizar los siguientes mtodos: a. En las bases tcticas se pueden instalar baos, en las reas de descanso. b En las bases de operaciones, debe instalarse un servicio completo de bao. Las tropas que estn en bases de combate y bases de patrulla, siempre y cuando la situacin lo permita y la operacin sea muy larga, pueden baarse en los ros de la zona, pero con un mximo de medidas de seguridad.

c.

221. BARBERIA. a. Cada unidad de combate debe ser dotada con un equipo de barbera para ser utilizado cuando est operando. b. En las bases Tcticas y en las Bases de Operaciones, deben existir puestos de barbera para que se afeite el personal de aquellas unidades que all lleguen a descansar.

222. DIVERSOS. Tiene como finalidad, lograr un eficaz funcionamiento de todos los otros elementos de la logstica. La responsabilidad de Diversos, incluye la determinacin y establecimiento de la organizacin logstica; supervisin, preparacin de apreciaciones y planes logsticos, preparacin y mantenimiento de archivos e .informes logsticos; supervisin de contabilidad y asignar responsabilidades por la propiedad.

300

223. EQUIPO DE FOTOGRAFIA. En las Bases de Operaciones, debe instalarse una Seccin o laboratorio, donde se procesen las fotografas.

301

PAGINA DEJADA EN BLANCO A EX PROFESO

302

CAPITULO XII LAS OPERACIONES PSICOLOGICAS, LAS DE ACCION CIVICA MILITAR Y LAS DE ORGANIZACION DE LA POBLACION CIVIL.
SECCION GENERALIDADES.
224. PROPOSITO. Este captulo trata sobre el empleo de las Operaciones Psicolgicas, las de Accin Cvica Militar y las de Organizacin de la Poblacin Civil, en apoyo de las acciones contraguerrilleras. 225. ALCANCE. El captulo, abarca tres campos de inters: a. Las Operaciones psicolgicas. b. c. Las Operaciones de Accin Cvica Militar. La Organizacin de la Poblacin Civil.

SECCION IB LAS OPERACIONES PSICOLOGICAS


226. GENERALIDADES. a. La subversin se presenta como una forma de lucha poltico militar de una complejidad y envergadura siempre creciente y en proceso permanente de renovacin. Su eficacia no se basa en nuevos principios de la guerra, ni en la potencia militar que pueda desplegar una organizacin subversiva. Su fuerza reside en dos factores de alta significado: (1) La conquista de la poblacin. (2) b. La conviccin ideolgica.

Las labores de conquista de la poblacin son de importancia para el aparato subversivo, quien la utiliza como terreno de reclutamiento, aparato de produccin, rgano de bsqueda y escondite. Este control sobre el medio humano, es logrado a travs de fases sucesivas que incluyen el conocimiento de esta poblacin su progresiva separacin de las autoridades locales que la controlan, una labor de ganar la audiencia de esa masa popular, para finalmente considerarla controlada en dos

303

aspectos: uno defensivo, consistente en eliminar los recalcitrantes y otro constructivo, estructurando jerarquas paralelas. c. Posteriormente, la conviccin ideolgica entra en juego, ya que es necesario imbuir a la poblacin de un motivo y una moral de lucha. Su perseverancia en la subversin estar en relacin directa a la potencialidad de esta conviccin la cual permitir ir construyendo metdicamente una moral revolucionaria y destruyendo la del gobierno establecido. Los comentarios anteriores permiten aseverar que la subversin y por lo tanto el combate de contraguerrillas, son conflictos globales, que incluyen la guerra en s y sus operaciones militares y una lucha sorda por conquistar el corazn de las sociedades y las conciencias humanas. El predominio de las tcticas sicosociales en el control de la poblacin y en su conviccin, es notorio en ambos contendientes, aunque inicialmente el aparato subversivo sea ms eficaz en su aplicacin. Estas tcnicas sicosociales, que en trminos militares se agrupan bajo el nombre de Operaciones Psicolgicas, han tomado un papel particularmente vital en los tiempos modernos, se han convertido en un arma principal de la guerra en el siglo veinte, siendo su propsito general el de crear una imagen favorable del originador para as guardar adherentes a su causa y deprimir o minar al opositor. Las Operaciones Psicolgicas, en su sentido ms amplio, significan el uso de la propaganda y otras acciones polticas, econmicas, militares e ideolgicas para influir en las acciones humanas y la conducta favorable a la dependencia originaria para un fin especfico. Dentro de este amplio concepto estn las tcnicas de atraccin publicitaria, propaganda dirigida, demostraciones de fuerza, accin cvica e incluso las relaciones pblicas. 227. INTRODUCCION A LAS OPERACIONES PSICOLOGICAS a. La proximidad fsica entre las personas no es esencial hoy en da para obtener xito en las comunicaciones referente a la opinin pblica en general. Gracias al control parcial o total de los medios de comunicacin de masas, es posible estructurar un cierto grado de conciencia de grupo, una respuesta predecible para determinada audiencia, en otras palabras, un comportamiento multidinario. Los adelantos logrados en la sociedad actual, en lo referente a la tecnologa de los medios masivos de comunicacin de masas, han permitido que naciones enteras conformen un pblico de opiniones galvanizadas al extremo.

d.

e.

f.

304

b.

Esta consideracin, origina otra no menos actualizada. Hoy en da, la opinin tanto pblica como privada, recibe influencias poderosas y constantes gracias a los diversos medios de comunicacin de masas, cuya preponderancia es signo de desarrollo tecnolgico en un pas. El papel que antes ostentaba el padre de familia o el maestro, clsicos formadores de opinin, esta compartido actualmente con organizaciones tanto pblicas como privadas que en forma u otra, tienen acceso al uso de los canales de comunicacin de masas, y por lo tanto, elasticidad para aplicar en mayor o menor grado determinado volumen de estmulos a los miembros de la audiencia u objetivo. Las operaciones psicolgicas tocan ciertos aspectos relativos al concepto de masas humanas. Es necesario distinguir categoras que surgen como tales debido a la diferenciacin sufrida por estas agrupaciones en lo natural, cultural, en el grado de percepcin y en otros factores psicolgicos de importancia vital. Es as como toda sociedad moderna surge de un natural proceso de seleccin definido por los adelantos materializados entre grupos. Existen cuatro tipos de asociaciones humanas en general: (1) La multitud. Es un fenmeno natural. Un grupo de hombres sin lderes, sin ideales, simplemente agrupados fsicamente o mediante los canales de comunicacin. El ser humano al reunirse para conformar multitudes, lleva consigo los sentimientos que ya posee, surgidos del fenmeno de integracin que sufra, y surge de l una especie de conciencia colectiva que suplanta a la individual. Estos sentimientos individuales, que tienen sus races en la herencia y en las experiencias vitales de las diferentes personas, persisten como tales sin desaparecer, sobre todo si estn representados por actitudes o hbitos que son opuestos a los de la multitud. La intensidad del comportamiento no ser uniforme y variar de acuerdo a sectores, en particular. (2) Estas variaciones dan origen a los llamados grupos. Mientras que las multitudes son fenmenos naturales, los grupos son fenmenos eminentemente culturales y por ser agrupaciones que razonan, piensan y tienen poder de decisin, son un factor fundamental en una sociedad determinada y deciden en parte su nivel cultural segn el tipo y nivel de comportamiento observado. Cuando el inters de un grupo de individuos en una manifestacin social o en una situacin de valor social en ms permanente y ms racional que un grupo o una multitud, esta asociacin se denomina pblico. En la sociedad actual que tiene dentro de si factores tales como el proceso tecnolgico las tcnicas de la comunicacin y tantos sucesos que favorecen el comportamiento 305

c.

d.

(3)

en grupos especiales, el pblico se ha convertido en termmetro de la noticia. Existen muchos tipos de pblico o audiencias. No son ms que grupos de individuos con un inters comn, an sin sostener necesariamente los mismos puntos de vista al respecto. El pblico esta caracterizado por la discusin y el dilogo, la controversia y la aceptacin. Es el nico responsable de darle cuerpo a la opinin, la cual surge cuando miembros de un mismo grupo de interesados toma posicin contrapuesta sobre alguna cuestin de inters nacional o regional, cosa que ocurre gracias al llamado proceso de la comunicacin entre las personas. (4) Los pblicos, como los grupos, estn influenciados por la cultura. En una sociedad pequea las manifestaciones sociales escasean las condiciones permanecen sin cambios y los problemas se resuelven en el medio familiar. En la sociedad tecnolgica actual, hay una abundante proliferacin de opiniones, actitudes e intereses y por lo tanto, aumentan los pblicos, se multiplican y especializan, adquiriendo con esta parcializacin, ms fuerza y liderazgo. Esta opinin pblica, bombardeada tanto por la publicidad comercial corno por la propaganda poltica, puede definirse como el conjunto de los puntos de vista que los hombres mantienen respecto a materias que afectan el inters de la comunidad. (5) En la moderna y cambiante sociedad actual hay grupos organizados y conformados en pblicos diversos que o bien ya saben lo que quieren o esperan motivaciones que los encaucen a crearse interese, metas y objetivos definidos por los cuales esperan y desean pasar a la accin y luchar para obtenerlos. Ese desplazamiento de la opinin y la accin, nos define un ltimo tipo de asociacin humana. El llamado grupo de presin. Cuando se trata del trabajo de un operador psicolgico sobre los grupos de presin, se dice que trabaja permanentemente en dos direcciones: (a) Bien sea formando pblicos en multitudes emocionales, logrando que se abandonen los procesos de deliberacin y se adopten los violentos. (b) O encauzando los esfuerzos de las multitudes para conformar pblicos ordena dos y con gran fuerza. constituye una ayuda poderosa que todo debe emplear al fondo en el logro de sus sistema de armas, ha sido estructurado con la al comandante en situaciones de guerra 306

e.

El arma psicolgica comandante posee y objetivos. Esta arma o finalidad de ayudar

convencional, limitada, subversiva o fa. Su objetivo est muy bien definido: influenciar directamente en la mente de los hombres. f. Las operaciones psicolgicas comprenden actividades de tipo poltico, militar, econmico e ideolgico, pero siempre activadas dentro del campo de la propaganda, la cual consiste en la difusin de doctrinas, ideas o llamados especiales dirigidos a exaltar emociones dentro de un determinado grupo social, con el fin de influenciar en las opiniones, actitudes y conducta del mismo, modificando aquellos en el sentido que favorezcan los objetivos del grupo, nacin u operador psicolgico en particular. Las medidas de orden poltico suelen consistir en negociaciones o presiones diplomticas, en hacer ver a las naciones enemigas los peligros a que se exponen en determinadas acciones. Las econmicas van dirigidas principalmente a mantener o aumentar el potencial econmico y militar de una nacin y sus aliados e inversamente a disminuir el de sus enemigos. Las medidas de tipo militar llevan a la exhibicin de la fuerza propia e intervencin, en determinados casos en las formas ya mencionadas.

g.

228. DEFINICIONES. a. Operaciones Psicolgicas. Es el empleo planificado, en tiempo de paz o guerra, de la propaganda y otras actividades, con el objeto principal de influir en las opiniones, actitudes, emociones, comportamiento de grupos enemigos, neutrales o amistosos, de manera de apoyar el cumplimiento de la doctrina u objetivo nacional propuesto. Nota. Esta definicin permite establecer una clara diferencia entre accin psicolgica, guerra psicolgica y operaciones psicolgicas de consolidacin, segn la audiencia sea amiga, enemiga o se encuentre diseminada dentro de un territorio ocupado por las fuerzas militares que originan las operaciones de este tipo. b. Propaganda. Es cualquier informacin, idea o doctrina difundida para influir en el comportamiento de cualquier grupo especfico. Contra-propaganda. Es una comunicacin planificada para ser dirigida contra el enemigo y otros grupos extraos, con el fin de contrarrestar o sacar partido de la propaganda enemiga. Propaganda explicativa. Es la que se encarga de preparar el terreno y de ganar paulatinamente la conciencia de la audiencia. 307

c.

d.

e.

Propaganda agitativa. Es la que recoge los frutos de la propaganda explicativa y los traduce en accin. Rumor. Es la informaci6n de autenticidad dudosa, cuyo origen no se puede verificar. Tareas. Son ideas, metas muy generales, acciones claves alrededor de las cuales se organizan todas las operaciones psicolgicas. Abarcan un proyecto en particular, y contribuyen a la obtencin del objetivo propuesto. Temas. Es un tpico o declaracin ideado para apoyar e! cumplimiento de una tarea de operaciones, psicolgicas. Lema. Es una frase o expresin corta ideada para motivar las emociones de una audiencia en particular. Smbolo. Una representacin con significados especiales. Es generalmente un objeto que representa algo abstracto, como una idea, cualidad o condicin, lo cual se logra por sugestin o asociacin de ideas. Audiencia. Es un grupo social con actitudes similares conocimiento y cultura homogneos. Vulnerabilidad psicolgica. Condicin especial existente en la audiencia que la hace accesible a la influencia del operador psicolgico si es inmediata, se suele denominar oportunidad sicolgica. Objetivo psicolgico. Es el efecto de este tipo que se desea obtener en una audiencia. Llamamiento. Es el mensaje dirigido a realizar o cubrir una tarea psicolgica. Hay dos tipos de llamamientos: (1) Persuasivo: El cual apela a la lgica y la razn de una audiencia en particular. (2) Emocional: Que trata de hallar eco en el espritu de la audiencia por la va del sentimiento. 308

f.

g.

h.

i.

j.

k.

l.

m.

n.

229. FUNDAMENTOS DE LAS OPERACIONES PSICOLOGICAS. a. Unidad. Su planificacin es a nivel nacional, el objetivo es nico, hay centralizacin del control y descentralizacin de la ejecucin. b. Simplicidad. Las operaciones psicolgicas deben ser claras; sugestivas y flexibles en su contenido. Ofensiva. Su ejecucin debe reflejar la iniciativa, originalidad y oportunidad. Concentracin de los esfuerzos. Su ejecucin debe desencadenar campaas sucesivas sobre un mismo objetivo, sin dispersar los esfuerzos. Reiteracin del esfuerzo. Debe mantenerse siempre viva la idea que se est difundiendo, hasta lograr cambios en la opinin colectiva. Credibilidad. No hay que falsear sistemticamente.

c.

d.

e.

f.

230. EL PROCESO DE LA COMUNICACION. a. Las Operaciones Psicolgicas generalmente se difunden a travs de medios de comunicacin masivos o actos pblicos gracias a los cuales las masas conocen de los mismos, El poder y alcance de las comunicaciones entre los hombres ha adquirido una importancia tal que hoy en da cualquier organizacin con suficiente poder y medios es capaz de conformar extensos grupos humanos y transformarlos en audiencias. b. Al intentar un anlisis de la sociedad, este se puede hacerse desde el punto de vista de cmo se establecen las comunicaciones las personas que la constituyan, tanto en una especie de sistema interno, como en cuanto a sus relaciones con otras sociedades, especie de sistema externo. A cada etapa del desarrollo histrico de una sociedad corresponden ciertos modelos o medios de .comunicacin, los cuales se han convertido en vehculos cada vez mas masificantes y accesibles al pblico en general. Es posible deducir que existen dos tipos de relaciones humanas en la sociedad actual: (1) El mensaje debe formularse de modo que obtenga la atencin del destinatario. (2) Se deben emplear signos de comn experiencia entre la fuente que origina el mensaje y la audiencia que lo recibe. El mensaje debe despertar necesidades de la personalidad y sugerir vas para su satisfaccin.

(3)

309

(4)

Debe permitir una accin de respuesta a la audiencia. sugerir una solucin.

d.

Este proceso de la comunicacin o intercambio de informacin entre las personas, se basa en el concepto de que no puede existir cmunicacin fuera de un grupo social y que a la vez, la sociedad no puede existir sin comunicacin. Todo el proceso puede desglosarse en el siguiente es FUENT. .... ...... .MENSAJE.... . . . .AUDIENCIA

e.

Este esquema es tambin identificable bajo el nombre de proceso de la propaganda, por su similitud y por ser esta ultima una forma especializada de comunicacin. Tanto el proceso de la comunicacin como la propaganda en s, llevan un propsito velado pero pblicamente aceptado. El aprendizaje o sea la asimilacin de un estmulo, su interpretacin y posterior utilizacin por parte de la audiencia. El grfico N 47A, permite desglosar el proceso de la comunicacin y compararlo a un circuito telefnico. La fuente esta compuesta por algunas personas o grupos d personas con un objetivo y una razn para ponerse en comunicacin a travs de un mensaje que presione intelectualmente logrando la motivacin deseada. Esta fuente requiere de otro elemento para lograr su comunicacin, el encodificador, que no es ms que el tcnico encargado de interpretar las ideas de la fuente y disponerlas de forma tal que puedan ser transmitidas por intermedio de algn vehculo de comunicacin de masas, que a su vez se identifique con la audiencia. Este es el canal o medio utilizado para difundir el mensaje. La eleccin del canal o medio, depende de los siguientes factores a tomar en consideracin: (1) Naturaleza de la audiencia. (Su cultura, poder adquisitivo, motivaciones, vulnerabilidades, etc.). (2) (3) (4) El tipo de idea a transmitir. Las habilidades tcnicas del encodificador Las posibilidades de la fuente que origina el mensaje.

f.

g.

h.

i.

Se han comentado cuatro elementos: la fuente, el encodificador, el mensaje y el canal. Para que este mensaje llegue a la audiencia y sea bien interpretado, hace falta un elemento sin l cual no ha surgido an una real y autntica comunicacin. Este elemento es el decodificador. Uno de los aspectos mas interesantes del proceso es que tanto la 310

fuente como la audiencia, colocadas a ambos extremos del ciclo, deben estar bajo sistemas de interpretacin similares. (Ver grfico N 47B). Si no lo estn, la comunicacin es imposible y el ciclo fracasa. En trminos generales, lo que se trata de lograr es un estmulo. Si la comunicacin es exitosa, la audiencia responde a este estmulo. Si no responde es porque la comunicacin no ha ocurrido.

FIGURA N 47. EL PROCESO DE LA COMUNICACIN

311

j.

Al final de ese ciclo o proceso, est la audiencia. La observacin de ambos grficos ya mencionados, permite llegar a la siguiente conclusin: (1) Todo sistema de comunicacin no puede ser ms fuerte (o eficaz) que su eslabn (o elemento) mas dbil. El grfico N 48 conjuga los dos grficos anteriores en uno solo y en el mismo se incluye la idea de la respuesta condicionada. En base a esto, se expresa lo siguiente: (1) Se hace propaganda con la finalidad de obtener una respuesta del tipo condicionada, descrita anteriormente. (2) La obtencin de la respuesta condicionada permite efectuar nuevos estudios y producir mejor propaganda. Sin la obtencin de la respuesta condicionada no se ha completado el ciclo de la propaganda.

k.

(3)

FIGURA N 48. EL CICLO DE PRODUCION DE PROPAGANDA

312

231. EL FACTOR HUMANO EN LAS OPERACIONES PSICOLOGICAS. a. Una sociedad es un grupo organizado de personas que sigue una forma particular y homognea de vida que constituye su cultura. Esta cultura se ha venido desarrollando y ha pasado de generacin en generacin gracias al lenguaje hablado o por medio de smbolos diversos. Desde nio, una persona se integra a su cultura por medio de un proceso de aprendizaje llamado socializacin, el cual puede durar de 15 a 20 aos. Un miembro normal y aceptado de la sociedad, ha aprendido a ver el mundo en la misma forma como su proceso de socializacin se lo ha enseado. b. Este es uno de los principales problemas del operador psicolgico. Tratar de pensar como lo hara su audiencia, para as poder producir propaganda con un alto grado de credibilidad. Adems el operador psicolgico debe crearse la habilidad para reconocer en la sociedad a los llamados lderes locales, naturales y tradicionales, los cuales pueden variar de regin en regin incluso dentro de una misma cultura. Ellos son los individuos sobre los cuales se basan sus coterrneos para reinterpretar la propaganda recibida y darle o no el visto bueno. Por lo general, en el medio local, el prroco, el mdico rural, las comadronas, los hacendados, las visitadoras sociales, representan este grupo social. Generalmente, el intercambio de ideas es inicialmente necesario para el operador psicolgico. Al inicio de sus operaciones debe estar en contacto con los lderes naturales de la regin y por medio de la comunicacin cara a cara, puede efectuar un rpido anlisis de las necesidades, vulnerabilidades y peculiaridades de la audiencia que lo ocupa. Esta audiencia, bien sea aliada, neutral o enemiga, debe ser estudiada lo mas detalladamente posible con el fin de poder desarrollar y producir la propaganda con la efectividad suficiente. El resultado primordial de este temprano anlisis estar constituido por una serie de posibles motivaciones, las cuales se plasmaran posteriormente en propaganda o acciones similares. Otro aspecto que el operador psicolgico debe mantener presente corresponde al proceso y cambio de actitudes en el ser humano. Una actitud representa un proceso que ocurre tanto en el individuo mismo, como entre grupos de individuos. Se requiere mucho tiempo para formar estas actitudes que corresponden al proceso denominado socializacin. Una vez formadas estas actitudes son difciles de alterar, ya que ellas mismas crean para s un escudo protector, tradicionalista e individualista.

c.

d.

313

e.

Las actitudes son tendencias consistentes y homogneas a actuar en una determinada forma hacia las personas, objetos o situaciones presentadas. Los individuos adquieren estas actitudes a travs de los siguientes mecanismos: (1) Adiestramiento (socializacin). (2) (3) Informacin recibida o captada. Normas culturales preestablecidas.

f.

El operador psicolgico trabaja constantemente por cambiar esas actitudes hacia objetos, personas y grupos, utilizando segn la situacin, alguno de los siguientes estados psicolgicos: (1) Necesidad. (2) (3) Satisfaccin personal y temporal. Deseo de un cambio radical y permanente.

La necesidad puede surgir debido al deseo o esperanza de obtener una gratificacin o evitar un castigo o desgracia. La satisfaccin personal y temporal surge debido a una identificacin una complicidad entre la audiencia y el operador psicolgico y solo se logra gracias a una motivacin eficaz. El deseo radical de cambio surge cuando el operador logra una motivacin que encaja perfectamente en el ambiente cultural y en las necesidades vitales de la audiencia. Estos tres estados psicolgicos nunca existen por s solos y en forma separada. Mas bien, estn en la mente de la audiencia mezclados en una mayor o menor proporcin y las motivaciones usadas por el operador deben ser lo suficientemente exactas y oportunas para saberlas compensar. g. La economa de una regin, su poltica interna y la educacin y su nivel actual, son factores que influyen directamente en el factor humano El sistema econmico es parte integral de la sociedad. El operador psicolgico debe conocer la organizacin econmica y las decisiones relativas al tema, adems de que debe cultivar sus conocimientos sobre las actitudes socio-econmicas de esa sociedad y en qu forma stas van variando. Por otra parte, el intelectual y el progresista son las Figuras principales de toda sociedad en vas de desarrollo integral. En es tas sociedades, el es el principal responsable por los cambios o innovaciones y frecuentemente es blanco perfecto para la subversin. El operador psicolgico debe estar en capacidad de identificar plenamente a este grupo social y ganado para s, por intermedio de una campaa sutil y bien, planificada.

314

232. OBJETIVOS (TAREAS) DE LAS OPERACIONES PSICOLOGICAS EN CONTRAGUERRILLAS. a. Reducir el poder de combate de las guerrillas y de ser posible, lograr su disolucin o entrega. Esto incluye: (1) Inducir a la desercin, motn, difamacin, y entrega de guerrilleros. (2) Socavar la confianza en el mando de los grupos guerrilleros, fomentando divisiones luchas internas y propagacin abierta del rumor. Crear la confusin poltica en su medio incidiendo sobre la injusticia de la subversin, mencionando la pacificacin y otras frmulas de solucin. Hacer perder la fe en la posibilidad de una victoria por parte de los grupos guerrilleros.

(3)

(4)

b.

Aumentar el poder de combate propio, desarrollando mstica e ideales de lucha en las tropas. Romper el contacto mental entre la poblacin civil y la guerrilla, de forma tal que la primera rechace a la segunda. Este incluye lo siguiente: (1) Encuadramiento de la poblacin civil. (2) Fomento de la amistad y cooperacin entre las fuerzas militares y la poblacin civil. Tareas de Accin Cvica. Crear en la poblacin civil una conciencia de rechazo a la violencia. Lograr el desprestigio de los responsables intelectuales y materiales de la violencia.

e.

(3) (4)

(5)

233. PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS EMPLEADAS EN OPERACIONES PSICOLOGICAS. a. Las operaciones psicolgicas se valen de los siguientes procedimientos para el cumplimiento de su misin especfica: (1) Propaganda. (2) (3) b. Contra propaganda. Rumor.

La propaganda es uno de los medios de comunicacin existentes. Es una comunicacin planifica da para servir a los intereses de quien la 315

patrocina de acuerdo a su origen o fuente, la propaganda se clasifica en: (1) Propaganda blanca: Es aquella en la cual la fuente que la origina est plenamente identificada. Es la empleada en las operaciones psicolgicas llamadas abiertas. (2) Propaganda gris: Es la que no identifica especficamente a ninguna fuente de origen y permanece annima. Por medio de su empleo hbil, la propaganda gris puede ser aceptada, evitando el estigma de ser considerada propaganda enemiga. Por lo general los rumores se canalizan por esta va. Propaganda negra: Es aquella que da a en tender que emana de una fuente que no es la verdadera. Opera en forma clandestina y tiene capacidad para desmoralizar al enemigo, siendo la contra propaganda menos eficaz en ella. Una de sus graves limitaciones es que requiere un alto grado de seguridad y secreto.

(3)

e.

La contra propaganda es aquella dirigida contra las campaas psicolgicas del enemigo y otros grupos extraos e ideada para contrarrestar o sacar partido de la propaganda enemiga. No es necesariamente un arma de defensa, ya que puede formar parte de una ofensiva de propaganda bien planificada y agresiva. El operador psicolgico debe dirigir su campaa de contra propaganda de forma tal de lograr el mayor xito en sacar provecho o contrarrestar los temas usados por el enemigo. Existen diversas tcnicas de contra propaganda: (1) Preventiva: Es el proceso de contrarrestar o sacar partido de un tema susceptible de ser usado en su campaa por el enemigo. (2) Directa: Es una rplica puntualizada en refutacin a las acusaciones enemigas. Al usar esta tcnica, se esta dando aun ms circulacin e importancia al argumento, lo que no siempre ser deseable. Indirecta: Comprende la introduccin de una serie nueva de temas apropiados, destinados a refutar el argumento inicial del enemigo por indicacin o insinuacin y llegar a hacerlo directamente. De diversin: Es el intento de desviar la intencin enemiga en su propaganda original creando un tema ms fuerte y que absorba y opaque la misma. El silencio: Si el tema enemigo no se presta para una explotacin satisfactoria o no es suficientemente fuerte para ser contrarrestado podr ser mejor ignorarlo. 316

d.

(3)

(4)

(5)

(6)

Menosprecio del tema: Si las tcnicas anteriores no son utilizables por una u otra causa, el operador psicolgico puede buscar aminorar los efectos de la propaganda enemiga, por alguna de las siguientes formas: (a) Recalcando los aspectos del caso que son favorables a l. (b) Insinuando que no es permisible exponer el tema a la opinin pblica. Mencionndolo brevemente para mantener la confiabilidad y abandonando todo el asunto gradualmente.

(c)

e.

El humor es una de las armas ms eficaces en las operaciones psicolgicas. Los rumores pueden debilitar la eficacia combativa de un personal, obteniendo como consecuencia lgica un debilitamiento progresivo de la organizacin a la cual pertenecen. Al ser usado contra personal civil o poblacin en general, puede causar una situacin de pnico colectivo o una desmoralizacin a gran escala. Un rumor es una informacin de autenticidad dudosa, cuyo origen no se puede verificar. A pesar d la atmsfera insegura en que circula el rumor, se desarrolla y extiende gracias a las siguientes situaciones: (1) Estn relacionados con asuntos de inters general y de actualidad nacional o local. (2) No existe suficiente Informacin oficial disponible sobre el asunto o la explicacin vigente carece de credibilidad.

f.

g.

Estas tcnicas sicosociales ms empleadas en las operaciones psicolgicas Son las siguientes: (1) Uso de los mecanismos de simplificacin y repeticin: Consiste en reducir numerosas y complejas ideas a razonamientos concisos, crebles, persuasivos y accesibles al gran pblico en general. Esta simplificacin permite aplacar la repeticin del tema, de forma tal de impregnar a la audiencia con una idea determinada. (2) Creacin de smbolos. La cultura occidental se basa en smbolos ms que todo. El buen uso de las fobias y las filias (temor, muerte, patriotismo, etc.), en mensajes sencillos dirigidos a las masas, enemigos o amigos, permiten que su contenido e ideas lleguen a las motivaciones y necesidades primarias de esas masas. Manejo de los .mecanismos de nostalgia. Esta tcnica es utilizada sobre la obligacin civil y sobre las guerrillas. La familia, el hogar, los padres, la estabilidad humana 317

(3)

en general, son temas que, prudentemente seleccionados, despiertan aoranzas en la audiencia. (4) El testimonio. Es conveniente dar publicidad a los testimonios que reafirmen argumentos que se esgriman con la finalidad de convencer una audiencia. Pueden ser empleados con xito en esta tcnica, las autoridades civiles y eclesisticas, los jefes polticos, los ex guerrilleros, los comandantes militares, etc. Empleo de la benevolencia hacia el enemigo. Los regalos, salvoconductos, recompensas y las tcnicas de pacificacin, producen buenos frutos en el ambiente de contraguerrillas.

(5)

234. SELECCION DEL MEDIO DE DISEMINACION. a. La diseminacin de la propaganda puede ser efectuada a travs de los siguientes canales: (1) Medios grficos: tales como los volantes, afiches, panfletos, revistas y peridicos. A pesar de que el operador psicolgico hace lo posible por hacerlos accesibles a todo tipo de audiencia, por lo general su aceptacin y comprensin se ve reducida en aquellos ambientes culturales con gran densidad de analfabetos. (2) Medios auditivos: tales como altoparlantes, la radio y la misma persuasin cara a cara. Son los medios ms eficaces en lo que respecta a volumen de auditorio afectado en cada transmisin. Medios audiovisuales: tales como la televisin y el cine. Combinan la eficacia de los medios anteriores pero no llegan a poseer la enorme simplicidad de la persuasin cara a cara.

(3)

La diseminacin de propaganda que apoye la tarea del operador psicolgico se puede efectuar por cualquiera de los mtodos anteriormente mencionados. En la seleccin de alguno de ellos es necesario tomar en cuenta lo siguiente: (1) Caractersticas de la audiencia. (2) (3) (4) (5) Ubicacin de la audiencia. (Accesibilidad). Contenido del tema propagandstico. Posibilidades de la fuente. Habilidad del encodificador.

318

c.

De entre una serie de medios existentes, se han seleccionado los de mayor accesibilidad al pblico rural venezolano, con la finalidad de efectuar algunos comentarios sobre sus posibilidades, ventajas y desventajas. (1) Volantes y afiches: un volante o afiche - debe contener los siguientes elementos de persuaei6n: (a) Debe atraer la audiencia, despertar - su inters. (b) (c) (d) Debe ser significativo y comprensible Debe ser creble. Debe explotar en forma indirecta las vulnerabilidades de la audiencia. Debe dar o sugerir una solucin, presentar una forma de accin a la audiencia.

(e)

Un volante o afiche debe contener las siguientes partes: (a) Un ttulo, que llame la atencin. (b) (c) (d) (e) Subttulos que encaucen al lector. Un texto creble, corto y directo. Una ilustracin relativa al tema explotado. Espacio en blanco, pero muy limitado.

Un volante o afiche no debe explotar ms de una sola idea central. Es importante tomar en cuenta que la atencin de la persona que est leyendo el volante o afiche, ir al centro de la hoja, por lo tanto el contenido de la misma, debe balancearse tomando en cuenta este comentario. (2) Comunicacin cara a cara: una comunicacin cara a cara debe cumplir con los siguientes requisitos: (a) Tratar sobre un solo toma en general. (b) Debe ser sencilla y usar un lenguaje accesible al trmino modio de la audiencia. La presentacin debe tocar un tema de inters colectivo. Se debe promover la colaboracin e intervencin de la audiencia.

(e) (d)

319

(e) (3)

Debe hacerse un recuento final de lo tratado.

Uso de altoparlantes: son de una gran eficacia y de fcil acceso al operador psicolgico. Las operaciones con altoparlantes ofrecen las siguientes ventajas: (a) Movilidad. (b) (c) (d) Recepcin libre de artefactos especializados. Llegan a la audiencia analfabeta. Se aproxima en su eficacia a la comunicacin cara a cara.

Un mensaje para ser transmitido por altoparlante, debe llenar los siguientes requisitos: (a) Debe ganar rpidamente la atencin de la audiencia. (b) (c) (d) (e) Debe ser breve. Debe ser conciso. Debe ofrecer credibilidad. Debe poder ser repetido por lo menos dos veces en cada emisin.

(4)

Uso de la radio, la TV y el cine; se definen como medios de comunicacin de masas que usan el sonido y la imagen para transportar ideas, pensamientos y sentimientos de una persona o grupos a muchas personas en lugares diferentes. Su empleo normal es para proporcionar informacin y entrenamiento, pero dado su alto valor emocional, es uno de los principales medios de que disponen los organismos encargados de realizar operaciones psicolgicas; sus ventajas son: (a) Rapidez de difusin de las ideas. (b) (c) (d) (e) El enemigo generalmente no puede anular este medio. Abarca grandes extensiones de terreno Encuentra amplio eco en la sociedad. Es adaptable a una serie de programas diferentes.

Sus limitaciones son: (a) No es posible controlar la audiencia.

320

(b) (e)

El mensaje que transmite no tiene permanencia. Requiere un artefacto especializado para ser escuchado.

235. PLANIFICACION DE OPERACIONES PSICOLOGICAS EN AMBIENTE DE CONTRAGUERRILLAS. a. Las operaciones psicolgicas son un arma de apoyo para el comandante de tropas. En ambiente de contraguerrillas, sus objetivos son los siguientes: (1) Reducir el poder de combate de las guerrillas y si es posible lograr su disoluci6n o entrega. (2) Aumentar el poder de combate propio, desarrollando mstica o ideales de lucha en el personal militar. Romper el contacto fsico y mental entre la poblacin civil y la guerrilla, de tal manera que la primera rechace y hasta combata a la segunda. Lograr el apoyo moral de la poblacin en la zona de combate o fuera de ella, para las operaciones tcticas que se desarrollen contra las guerrillas. Aqu es necesario tomar en cuenta lo siguiente: (a) Hay que convencer a las agrupaciones campesinas de la importancia que tiene la paz para poder continuar el desarrollo de la zona donde habitan. (b) (c) (d) Crear en el pueblo una conciencia de rechazo a la violencia. Crear una buena imagen del soldado. Conseguir el desprestigio de los autores intelectuales y fsicos de la violencia. Presentar los males, que a nivel nacional causa la subversin.

(3)

(4)

(e)

b.

Las tcnicas de propaganda mas utilizadas en operaciones de contraguerrillas son las siguientes: (1) La simplificacin, que consiste en reducir numerosas ideas a trminos crebles, concisos y persuasivos. (2) El testimonio, para reafirmar los argumentos que se esgrimen en el convencimiento de los grupos humanos, es conveniente traer testimonios de individuos o personajes que tengan influencia sobre ellos. Las autoridades morales, intelectuales y legales de la zona pueden ser empleadas en este tipo de propaganda. 321

(3)

Ideas de aceptaci6n universal, que no ofrezcan resistencia ni lugar a error, pueden -ser usadas para convencer la poblacin civil. La insinuacin, la acusacin directa y el rumor son tres tcnicas de uso eficaz en el campo tctico, Pueden ser utilizadas por comandantes de pequeas unidades. Smbolos y lemas, son especialmente utilizables dentro de las campanas de accin psicolgica sobre las masas campesinas analfabetas, por su gran poder de estimulo.

(4)

(5)

c.

La organizacin de Estado Mayor y Plana Mayor que normalmente interviene en operaciones de contraguerrillas en el ambiente rural nacional contiene dentro de sus responsabilidades la planificacin de operaciones psicolgicas, bien sea a travs de una Seccin de Operaciones (G3 o S-3) o a travs de una Seccin de Operaciones Psicolgicas (G-5 o S5). Esta estructura se encuentra apoyada, dirigida y supervisada por organizaciones similares de mayor jerarqua ubicadas en el Comando del Ejrcito. A nivel Teatro de Operaciones, la Seccin que tiene responsabilidades de Estado Mayor en cuanto a las Operaciones Psicolgicas no tiene una organizacin estrictamente indicada en un TOE pero sus reas de trabajo delimitan claramente su estructura. Estas son: (1) Funciones administrativas propias de toda seccin de Estado Mayor a nivel Teatro de Operaciones. (2) Planificacin de las operaciones de orden psicolgico en los siguientes campos: (a) Relaciones Pblicas. (b) (c) Accin Cvico Militar. Guerra y Accin Psicolgica. Esto incluye propaganda y contra propaganda.

d.

(3)

Investigacin y anlisis de todas las operaciones planificadas por la Seccin. Se incluyen actividades de inteligencia militar aplicadas al ambiente psicolgico, se lecci6n del medio mas apropiado para difundir determinada campaa y estudio de los efectos logrados mediante las operaciones psicolgicas efectuadas. Ejecucin de las operaciones psicolgicas directamente con los medios existentes a nivel Teatro o bien a travs de las Unidades Tcticas o Fundamentales adscritas al mismo.

(4)

322

e.

Las reas de trabajo indicadas en el Subprrafo anterior pertenecen al dominio de las secciones existentes a todo nivel operacional. Estas secciones deben contar con un Oficial de Operaciones Psicolgicas que planifique, coordine y supervise las actividades. Adems de coordinar con el resto de las secciones de Estado Mayor o Plana Mayor, el Oficial de Operaciones Psicolgicas o cualquier oficial con esas responsabilidades, debe cumplir con lo siguiente: (1) Asesorar a su comando en lo referente a Operaciones Psicolgicas. (2) Ejercer control operacional sobre equipos de Operaciones Psicolgicas asignados temporalmente a su Unidad. Estos equipos pueden ser los siguientes (a) Fotgrafos y camargrafos. (b) (c) Equipos de imprenta. Equipos varios de diseminacin de propaganda tales como helicpteros o aeronaves, altoparlantes, cine y otros. Equipos de diseminacin cara a cara (oradores). Equipos de psicolgico. inteligencia dirigidos hacia el ambiento

(d) (e)

(f) (g) (h) (3)

Encuestadores de opinin. Equipos mdicos y odontolgicos. Cuadrillas de trabajo para construcciones varias. en las unidades

Coordinar las operaciones psicolgicas subordinadas, si estas existieren. Preparar y supervisar el Psicolgicas en su Unidad. adiestramiento

(4)

de

Operaciones

(5)

Planificar y supervisar las Operaciones Psicolgicas. Esta tarea incluye: (a) Preparar el material o las actividades de acuerdo con las guas de planificacin del comando Superior. (b) Diseminar el material de propaganda y ejecutar las actividades planificadas.

323

(c)

Formular regimientos de inteligencia acerca de sus actividades psicolgicas y remitirlos al Oficial de Inteligencia de su Unidad.

(6) (7)

Preparar programas de informacin para las tropas. Coordinar con las agencias u organizaciones civiles todo lo referente al apoyo tcnico o humano necesario para la ejecucin de actividades de Accin Cvica Militar. Proveer asesoramiento tcnico en la reorientacin y manejo de prisioneros de guerra.

(8)

f.

Secuencia general de la planificacin. Dentro del procedimiento normal de trabajo en Estado Mayor y Planas Mayores, deben tomarse en cuenta las siguientes actividades generales, las cuales se desglosan mas adelante: (1) En base a la misin y al concepto de la operacin de la accin de combate a realizar determinar el objetivo general propuesto para las actividades de Operaciones Psicolgicas. (2) Desarrollar un esfuerzo de bsqueda de informacin til para las actividades de Operaciones Psicolgicas. En esta bsqueda, se obtienen datos concretos sobre la audiencia, sus vulnerabilidades. Determinar las tareas especficas a desarrollar para cumplir con el objetivo psicolgico propuesto. Determinar audiencias, vulnerabilidades y temas a tratar. Seleccin del medio de comunicacin adecua da. Preparar el Anexo de Operaciones Psicolgicas al Plan General.

(3)

(4) (5) (6) g.

Las Operaciones Psicolgicas deben estar integradas a la planificacin general en base al cual se vienen efectuando las operaciones militares en un rea. Con la finalidad de asistir al Oficial con responsabilidades de Operaciones Psicolgicas a cualquier nivel, se han establecido tres documentos relativos a la planificacin, los cuales permiten la correcta elaboracin del anexo de Operaciones Psicolgicas a un Plan o a una Orden de Operaciones en ambiente de contraguerrillas. Estos documentos son: (1) La Gua de Planificacin (formato especial) (2) El Anlisis de la Audiencia u Objetivo

324

(3) h.

La explotacin de la Audiencia

Estos documentos van orientando al oficial en la planificacin de sus operaciones y no necesariamente deben ser elaborados por escrito, de pendiendo estos del nivel en el cual se estn desarrollando las actividades. La Gua de Planificacin para Operaciones Psicolgicas: Es un documento a una accin de tipo interno en una Plana Mayor o de gua y orientacin para el oficial que est planificando operaciones de este tipo. Incluye lo siguiente: (1) Enunciado de la misin asignada a su comando y sus objetivos. (2) Enunciado de la situacin mencionando lo siguiente: (a) Descripcin general de la audiencia u objetivo, incluyendo su ideologa, ambiente donde habita, vulnerabilidades etc. (b) Fuerzas amigas, incluyendo sus actividades recientes en cuanto a las operaciones psicolgicas se refiere. Agregaciones y destacamentos en actividades psicolgicas.

i.

(c) (3)

Suposiciones, refirindose a los objetivos generales de la campaa psicolgica a implementar. Estos objetivos pueden ser cohesivos, dirigidos a mejorar la moral de la poblacin, aglutinar su deseo de lucha por la causa, cooperacin con las Fuerzas Armadas y otros, o bien disuasivos, dirigidos a destruir la moral del enemigo, promover el rechazo de la poblacin hacia las guerrillas y otros.

j.

El anlisis de la audiencia u objetivo psicolgico. Es un documento que analiza desde un punto de vista de inteligencia militar, las oportunidades existentes en un rea o sobre una determinada audiencia, para el xito de las Operaciones Psicolgicas. Mediante este documento verbal o escrito, el oficial responsable por la ejecucin de las operaciones psicolgicas, selecciona una audiencia u objetivo psicolgico, investiga sus condiciones y estudia las actitudes de esa audiencia, con la finalidad de producir una campaa psicolgica efectiva y exitosa. Incluye lo siguiente: (1) Anlisis general de la audiencia mencionando las condiciones actuales que la afectan en el orden social, geogrfico, econmico e ideolgico, su posible efectividad o relevancia dentro del rea, sus funciones dentro de la sociedad y su grado de persuasin. (2) Anlisis especfico de la audiencia mencionando el objetivo que se busca al implementar una campaa psicolgica sobre este grupo en particular, sus susceptibilidades, vulnerabilidades y debilidades. 325

k.

La explotacin de la Audiencia u objetivo. Es un documento o accin de tipo interno que estructura definitivamente las formas de accin a implementar. Menciona lo siguiente: (1) Temas a explotar: Deben tener fuerza suficiente como para apoyar el cumplimiento de la misin psicolgica en base a las vulnerabilidades de la audiencia. Deben explotar las condiciones existentes, ser crebles a la audiencia. (2) Smbolos a usar deben ser simples, fciles de diseminar y reproducir, deben de llegar a la idiosincrasia de la audiencia. Medios a usar para la diseminacin de la campaa psicolgica: el propsito de la campaa, las peculiaridades de la audiencia y las disponibilidades existentes determinan los medios utilizables para una determinada campaa. Implementacin de la campaa psicolgica en este subprrafo se responden las siguientes preguntas: (a) Cundo debe iniciarse la campaa? (b) (c) (d) (e) Tiene suficiente fuerza? Se requiere algn apoyo adicional? Se estima que habr contra propaganda enemiga? Cunto tiempo debe durar la campaa?

(3)

(4)

l.

El Anexo de Operaciones Psicolgicas. En base a los tres documentos o acciones verbales antes mencionadas, el oficial responsable por las Operaciones Psicolgicas est en capacidad de preparar un Anexo acerca de sus actividades, el cual sigue los prrafos normales de una Orden o Plan de Operaciones y que en conjuncin al resto de los anexos normales complementa las operaciones militares a ejecutarse en un rea especfica.

SECCION C LAS OPERACIONES DE ACCION CIVICA MILITAR


236. GENERALIDADES. a. La Accin Cvica Militar es toda actividad realizada por las Fuerzas Armadas en beneficio de la poblacin civil, ello implica el uso de material, equipo y personal militar en actividades dirigidas a beneficiar a la poblacin civil aislada o en grupos, en aspectos de salud, educacin, trabajo, vivienda y recreacin. Estas actividades en el caso del

326

ambiente contra subversivo, se inician con el buen trato, la amabilidad y cortesa dada por el personal militar a la poblacin civil. b. Las Fuerzas Armadas deben contribuir al desarrollo socioeconmico del pas a fin de elevar el nivel de vida de las zonas poco desarrolladas y evitar la accin disociadora del movimiento irregular, sin por ello descuidar su misin principal. La participacin de las Fuerzas Armada debe hacerse con recursos que no afecten sustancialmente su presupuesto para el cumplimiento de la misin especfica.

237. PLANIFICACION DE LAS OPERACIONES DL ACCION CIVICA MILITAR EN CONTRAGUERRILLAS. Los criterios a considerar para el empleo de las Fuerzas Armadas en proyectos de Accin Cvica Militar son: a. Las Fuerzas Armadas deben participar en programas de acuerdo con sus capacidades, a fin de evitar el desprestigio. b. Todo proyecto de Accin Cvica debe prever la participacin de la comunidad mediante una debida coordinacin con las autoridades civiles y el trabajo mancomunado de la poblacin con el personal militar. Al seleccionar un proyecto de Accin Cvica se deben establecer prioridades. El proyecto debe responder efectivamente socioeconmicas de la comunidad. a las necesidades

c.

d.

e.

Con el fin de exponer una metodologa til para el Oficial con responsabilidades de Accin Cvica Militar, se han establecido tres etapas progresivas dentro de su planificacin: Primera etapa; Se inicia cuando cualquier unidad militar llega al rea de operaciones. Sea cual fuere su nivel, las acciones que despliegue deben ir orientadas hacia el alivio de las necesidades inmediatas y ms urgentes de la poblacin. Estas suelen ser en general las siguientes: (1) Suministro de agua, si existe la posibilidad y los medios. (2) (3) (4) Suministro de alimentos. Atencin mdica y odontolgica. Apoyo en material educativo.

Lo que caracteriza a esta primera etapa es la accin inmediata y no planificada. La idea central es la captacin de los pobladores, ganrselos o por lo menos neutralizar cualquier hostilidad hacia las Fuerzas Armadas. 327

Segunda Etapa: Se caracteriza por el conocimiento que ya se tiene de la zona y sus habitantes. Hay contacto con los lderes naturales y profesionales, se est en condiciones de hacer un estudio o diagnstico preliminar de la situacin encontrada en los aspectos de salud, educacin, trabajo, vivienda, produccin, vas de comunicacin y transporte, condiciones culturales y sociales de la poblacin. La elaboracin de un Plan de Accin Cvica Militar o la recopilacin de sugerencias para elevarlas ante el Comando Superior, requiere un diagnstico, una investigacin previa sobre los siguientes aspectos: (1) Situacin encontrada en el rea: Es una descripcin del ambiente social, econmico, poltico y militar en el rea. (2) Explicacin de la situacin encontrada: Es un recuento de las causas que han originado esa situacin. Censo de los recursos militares, pblicos y privados en el rea. Estos datos son de extrema importancia para la planificacin que afecta el Comando Superior. Pronstico de la situacin para un futuro inmediato. Es un breve recuento de como se ir desarrollando la situacin, de permanecer el ambiente sin cambios, adems de una lista de prioridades de ejecucin de actividades de Accin Cvica Militar. Al evaluar prioridades os necesario tomar en cuenta lo siguiente: (a) Magnitud del problema existente. (b) (c) (d) Trascendencia del mismo en a poblacin Espectacularidad del problema. Vulnerabilidades del problema.

(3)

(4)

Tercera Etapa: Tiene que ver con la ejecucin de los programas de Accin Cvica Militar a cualquier nivel operacional. Es necesario tomar en cuenta lo siguiente: (1) La poblacin civil debe trabajar en forma mancomunada con el personal militar. (2) En la formulacin, ejecucin y supervisin de los trabajos, debe incluirse la participacin de los lderes de la poblacin, los organismos oficiales y privados que colaboran o participan en l. Los trabajos a efectuar deben ser difundidos por medios de comunicacin de masas con la finalidad de promoverlos.

(3)

328

f.

Procedimiento de investigacin Social. (1) Realizar una investigacin o estudio de la zona de combate con el fin de determinar: (a) Necesidades reales; es decir, aquellas que con ms urgencia necesita la poblacin. (b) Necesidades sentidas, o sea las que ms desean los ciudadanos que se les satisfagan.

(2)

Estas investigaciones se hacen a travs de reconocimientos, visitas, asambleas y encuestas por patrullas y por comandantes militares se debe buscar informacin en cuestiones relativas a educacin, salud, trabajo, vivienda, vestuario, recreaciones y servicios pblicos.

g.

Procedimientos posteriores a la investigacin social. (1) Con base en la investigacin, determinar las obras que se pueden desarrollar de acuerdo a los medios con que cuenta la Unidad y los que pueda conseguir por apoyo de los mandos superiores, de entidades gubernamentales y de organizaciones civiles. (2) Determinar la obra, planificar su ejecucin a travs de un programa de trabajo donde se especifique el mtodo de Accin Cvica, las unidades responsables y los recursos con que contarn. Los servicios o materiales que se suministren durante las operaciones cvico militares deben tener alguna nfima retribucin en dinero por parte de los favorecidos, con el objeto de quitarle el sentido paternalista y de caridad de las obras realizadas. Estos dineros pueden ser empleados en obras para la comunicad dndole una explicacin satisfactoria de su inversin a la poblacin.

(3)

238. METODOS Y TECNICAS DE LAS OPERACIONES DE ACCION CIVICO MILITAR. Segn la intervencin que tenga la unidad militar en los planes de accin cvica, sta puede desarrollarse en tres maneras diferentes: a. Mtodo de participacin de la fuerza militar solamente. Cuando se emplea este mtodo, la unidad militar, planifica y ejecuta las acciones necesarias para lograr los objetivos sin la intervencin directa de la poblacin civil. Se utiliza en zonas de combate, en las cuales los pobladores mantienen un apoyo directo y constante a las guerrillas y se niegan a participar en cualquier actividad que busque su mejoramiento o cuando el ejrcito desarrolla planes que han sido financiados en forma completa por organismo del gobierno o civiles. Este mtodo se puede desarrollar a travs de tres tcnicas: 329

(1)

Jornadas. Para llevarlas a cabo la fuerza militar investiga las principales necesidades de la poblacin civil, rene los recursos y servicios disponibles en su nivel, en los comandos superiores y en agencias del gobierno o civiles. Agrupa a los ciudadanos en un sitio y a una hora determinados, les reparte los alimentos de primera necesidad y les presta los servicios mas indispensables para su salud y bienestar. Esta tcnica exige gran disponibilidad de medios y obtiene resultados de muy corto alcance.

(2)

Obras a corto y largo plazo. Cuando un comando emplea esta tcnica, desarrolla una investigacin sobre las obras mas necesarias, hace planes para su construccin, coordina su financiacin y las construye empleando a las tropas como mano de obra y sin la intervencin de civiles. Cuando organismos del gobierno apoyan estas iniciativas, se pueden ejecutar obras de gran beneficio para la regin. Campaas sanitarias y educaciones. Unidades militares en la zona de combate pueden colaborar en campaas de entidades civiles que busquen el beneficio de la comunidad. Normalmente hacen relacin a salud, educacin y explotacin de recursos.

(3)

b.

Mtodo de participacin conjunta de la fuerza militar y la poblacin civil. Cuando las condiciones que dominan la situacin permiten el empleo de la poblacin civil en obras dirigidas a su bienestar, las unidades del ejrcito pueden emplear este mtodo. A travs de l se logra que los ciudadanos participen en el desarrollo de las obras, dirigidos por los Mandos Militares. Los planes para este sistema se hacen despus de conocer las necesidades ms apremiantes de la poblacin y los recursos que pueden utilizarse en su satisfaccin. Una vez decidida la obra que se va a ejecutar, se procede a utilizar tropas en combinacin con grupos civiles para culminarlas. Se usan en las siguientes tcnicas: (1) Convite. Se efecta reuniendo voluntariamente a la poblacin civil para que en combinacin con el Ejrcito ejecute un plan. A travs de anlisis, citas y comunicados, se interesa a los pobladores y se les invita a trabajar en su propio bien. (2) Participacin forzosa. Cuando existe resistencia por parte de los civiles a colaborar en los trabajos, se pueden entrar en coordinacin con las autoridades civiles para obligarlos a prestar su correspondiente cuota. La obra se lleva a cabo dirigida por unidades militares.

330

(3)

Brazo prestado. En circunstancias especiales, cuando buscan la solucin de necesidades particulares y comunes a la poblacin se puede utilizar esta tcnica que consiste en organizarla de tal manera que se trabaje por das en las propiedades de cada uno, en combinacin con las tropas. Esta tcnica ayuda a desarrollar espritu de colaboracin.

c.

Mtodo de Accin Comunal. (1) La accin comunal es un proceso en virtud del cual los esfuerzos de una comunidad se suman a los del gobierno, para ejecutar obras que tiendan al mejoramiento de las condiciones econmicas, sociales y cultura les de esta, a la vez que se logra su integracin al desarrollo del pas. (2) La accin comunal se basa en las fuerzas espirituales y fsicas que tienen una comunidad, por lo tanto los planes que se hagan deben basarse en la identificacin y utilizacin de sta. Cuando el Ejrcito utiliza el mtodo de la accin comunal para sus planes de accin cvica militar debe tener en cuenta lo Siguiente: (a) Que se organice la Junta de Accin Comunal en la comunidad que va a ser objeto del plan. (b) Que la misma comunidad decida las obras que se deben llevar a cabo y que la fuerza militar acte inicialmente como promotora y orientadora de los trabajos. Los planes deben prepararse a travs una coordinacin entre la junta de accin comunal y la unidad militar y de be contemplar la participacin activa de sta, el empleo de sus recursos y el apoyo del gobierno o de entidades civiles. En la realizacin de las obras se debe buscar que los lderes de la comunidad manejen a la poblacin civil y que se desarrolle confianza en los pobladores para solucionar sus propios problemas. Las tropas que intervengan en la ejecucin de estas obras, deben actuar con base en un plan de trabajo elaborado por el comandante militar, y obrar con sentido de colaboracin y estmulo a la comunidad.

(3)

(c)

(d)

(e)

331

SECCION D OPERACIONES DE ORGANIZACION DE LA POBLACION CIVIL.


239. GENERALIDADES. a. Estas operaciones se llevan a cabo a travs de una serie de actividades conducentes a estructurar la poblacin civil en la zona de combate, para que pueda defenderse contra las acciones de las guerrillas o para reducir los efectos de las actividades de delincuentes comunes, catstrofes naturales o la guerra en s. b. Segn el objetivo que se busque, la poblacin civil puede ser organizada en dos formas: (1) Como juntas de autodefensa. (2) Como grupo de defensa civil.

240. LAS JUNTAS DE AUTODEFENSA. a. Son organizaciones de tipo militar que se forman con personal civil debidamente seleccionado en la zona de combate. Este personal se adiestra y equipa para desarrollar acciones contra grupos de guerrillas que amenacen el rea o para operar conjuntamente con las unidades militares. b. Las juntas de autodefensa pueden organizarse en reas donde no se hayan presentado problemas de violencia, para prevenir la formacin de grupos armados o donde se hayan destruido movimientos guerrilleros, para darle capacidad a la poblacin civil, de rechazarlos en caso de que se vuelvan a presentar. Las juntas de autodefensa deben estar organizadas con individuos escogidos y en reas donde se tenga la absoluta certeza de que no se presentarn problemas mayores en el adiestramiento y entrega de armamento. Una red de juntas de autodefensa, controlada por el Mando Militar, representa un instrumento poderoso para la defensa de la nacin contra ataques exteriores o interiores. Su organizacin debe estar en todo momento bajo la dependencia militar. Al organizar juntas de autodefensa es necesario tomar en cuenta lo siguiente: (1) De acuerdo a las necesidades operacionales o a la disponibilidad de personal, estas juntas pueden tener el tamao de una escuadra, un pelot6n o una compaa.

c.

d.

e.

332

(2)

El personal que las integra preferiblemente reservista.

debe

ser

seleccionado

(3)

Su comandante debe ser un lder natural de la regin, con conocimientos militares preferiblemente. El armamento y equipo de la junta, debe ser patrimonio de la misma, bien porque lo adquieran o porque se les obsequie. Sus integrantes no deben abandonar sus ocupaciones habituales para ingresar a la junta, ya que sta tiene carcter transitorio. Las juntas de autodefensa, deben estar controladas por la Unidad Militar de la Zona de Combate.

(4)

(5)

(6)

f.

El adiestramiento de una junta de autodefensa, debe incluir lo siguiente: (1) Tcnicas de combate individual y de conjunto o colectivo, corno conocimiento de armas, patrullaje, orientacin en el terreno, lectura de mapas, fortificaciones, defensa personal y de viviendas, inteligencia militar y seguridad. (2) Tcticas de defensa del rea en la cual se habita y se opera, tomando en cuenta sistemas de alarma, sectores de defensa, tcnica del contraataque, comunicaciones y apoyo mutuo con otras juntas de autodefensa. Adoctrinamiento psicolgico para lograr que la poblacin civil integrante de la junta, desarrolle mstica e ideas de lucha.

(3)

g.

Las misiones que normalmente cumple una juta de autodefensa, son las siguientes: (1) Rechaza violento de las acciones guerrilleras en su rea. (2) (3) (4) (5) (6) Proteccin de instalaciones crticas. Patrullas de reconocimiento a corto radio de accin. Proteccin de vas de comunicacin. Trabajos varios de bsqueda de informacin militar. Operaciones netamente militares de control hostigamiento y destruccin, para lo cual se pueden dotar de armas y municiones por el tiempo que dure la accin. la

h.

El procedimiento y secuencia normalmente utilizados para organizacin de una junta de auto defensa son los siguientes: 333

(1)

Estudio completo de la zona de combate con el fin de determinar las groas donde se puede organizar una junta de autodefensa. Estudio de la poblacin civil para escoger los integrantes de la junta. A travs de reuniones y asambleas, determinar la organizacin de la junta y sus jefes inmediatos. Equipamiento y conduccin del adiestramiento bsico para el personal. Determinacin de las misiones especficas de la junta.

(2)

(3)

(4)

(5)

241. ORGANIZACION DE LA PROTECCION CIVIL. a. Es la organizacin de la poblacin civil con la finalidad de que sta se proteja contra las actividades de los delincuentes comunes, los efectos de las calamidades pblicas tales como desastres, guerra, inundaciones y accidentes mayores. b. La proteccin civil debe estar organizada y dirigida a nivel nacional, pero en las zonas de comba te de contraguerrillas, existe para facilitar exclusivamente las operaciones de combate tendientes a la destruccin de bandas armadas. El concepto bsico que la estructura es el aprovechamiento de las habilidades tcnicas de ciertos sectores de la poblacin y de organizaciones tanto pblicas como privadas, bajo una direccin centralizada. La proteccin civil a escala nacional, debe tener alguna dependencia a coordinacin con los altos mandos militares, porque ella representa un poderoso organismo que colabora ampliamente con la defensa integral de la nacin. La proteccin civil normalmente se organiza siguiendo las divisiones poltico administrativas de la nacin. Una zona de combate de contraguerrillas normalmente coincide con la jurisdiccin de uno o varios municipios. El comandante militar en colaboracin con las entidades civiles, puede impulsar y estimular la formacin de equipos de defensa civil en conjunto con la poblacin y estas entidades. En un municipio, la proteccin civil puede quedar organizada en la siguiente forma: (1) Una Junta Directiva, en la cual puede participar el Comandante Militar, el Prefecto el cura prroco, el mdico rural y otros lderes naturales de la localidad. 334

c.

d.

e.

f.

(2)

Tantos grupos como sean necesarios para cumplir con todas o algunas de las siguientes misiones: (a) Proteccin de vidas y Propiedades: Este grupo debe estar formado por individuos capaces de actuar en un momento determinado contra delincuentes comunes. Debe tener dotacin de armas y operar en coordinacin con la Polica y las Fuerzas Armadas. (b) Alarma: (Informacin y conduccin del pblico) Grupo constituido por individuos con suficientes medios de comunicacin, listos para informar y alertar sobre posibles ataques, motines, desastres y sobre la conduccin debida en cada uno de esos casos. Evaluacin de daos: Grupos formados por expertos capaces de evaluar en un momento determinado, los daos causados por un ataque, un desastre o un accidente mayor. Reduccin de vulnerabilidades: (Prevencin de daos) Grupo encargado de observar los diferentes peligros y aconsejar sobre las acciones a tomar para evitarlos. Comunicaciones: Grupo formado por in dividuos encargados de comunicar a las entidades gubernamentales y a las agencias de informacin, las emergencias de todo tipo que se presentan. Salvamento y rescate: Grupo debidamente adiestrado en actividades de contra incendios, rescate de personas, heliportaje, medicina y otras actividades similares, con miras a salvar vidas en el momento de ocurrir una calamidad publica. Adiestramiento: Grupos encargados de adiestrar a los que integran cada uno de los equipos ya mencionados.

(c)

(d)

(e)

(f)

(g)

g.

Aunque la Proteccin Civil tiene como objetivo fundamental, la proteccin de la poblacin civil, ella puede contribuir en emergencias de tipo militar, en actividades como las siguientes: (1) Control y canalizacin de los grandes movimientos de masas humanas, para que no obstaculicen las actividades militares. (2) Acciones personales o colectivas contra delincuentes, secuestros, terrorismo y otras acciones similares. Proteccin de la poblacin civil, para evitar accidentes durante las operaciones militares. 335

(3)

(4) h.

Cumplimiento de misiones policiales.

Los pasos a seguir para la organizacin de la Proteccin Civil en un rea, son en trminos generales, los siguientes: (1) Reuniones en la poblacin civil y entidades del rea, a fin de exponer los objetivos de la Proteccin Civil. (2) (3) (4) Formacin de una Junta Directiva. Determinacin de la hiptesis de peligro en su debida prioridad. Organizacin de los grupos de acuerdo a la hiptesis de peligro y los medios disponibles. Dotacin de los grupos.

(5)

336

También podría gustarte