Canasta de Cuentos Mexicanos CLD
Canasta de Cuentos Mexicanos CLD
Canasta de Cuentos Mexicanos CLD
TRAVEN Qu aficionado a la literatura de nuestro continente no ha escuchado mencionar ttulos como El tesoro de la Sierra Madre, El barco de la muerte o La rebelin de los colgados?Pues su autor fue un elusivo norteamericano de origen escandinavo. Nacido en Chicago (como Traven Torsvan) alrededor de 1890; que vivi en Alemania haciendo vida de actor y participando en procesos revolucionarios (como Red Marut); y que termin por emigrar en 1924 a Mxico para instalarse en Chiapas (como Hal Croves). En Mxico estudi arqueologa, apoy la revolucin y vivi hasta su muerte en 1969 en la ciudad de Mxico. Fue un hombre discreto. Se neg a exponer su vida privada al manoseo pblico (como que se tejieron todo tipo de fantasas respecto a l) y dej una obra formidable, best-seller no con uno sino con varios libros, un referente no slo de la literatura mexicana sino de todas las corrientes literarias latinoamericanas que suscriben la novela social, el realismo mgico, la narracin de aventuras o el gnero fantstico. Pues se afirma que Traven escribi cerca de un centenar de cuentos. De esta cantidad que produce vrtigo, tres colecciones son las ms conocidas: Canasta de cuentos mexicanos (1956), que contiene diez cuentos; Cuentos del hombre a quien nadie conoce (1963), con nueve, entre ellos "Macario", uno de los ms hermosos relatos fantsticos (de la corriente demonaca) jams escritos; y "El visitante nocturno. Historias del campo mexicano (1966), donde recoge mitos y leyendas indgenas. Cabe sealar que Bruno Traven escribi tambin artculos, ensayos y cartas, donde a menudo los gneros se mezclan, gracias a su colosal capacidad para narrar. En "Macario", como en otros relatos que transcurren en la zona zapoteca, y donde un pobre y astuto indio se enfrenta al demonio que busca impedirle cumplir su sueo de devorar un guajalote (pavo silvestre), Traven se muestra como un hombre lleno de sensibilidad por las injusticias cometidas contra los campesinos y los indgenas. Por eso es spero con los polticos, los caciques, los militares y los curas. En su cuento temprano, "Diplomticos", publicado en 1930 en alemn, le da duro al dictador Porfirio Daz, transformando en relato varias de las innumerables ancdotas debidas a este pintoresco y sanguinario personaje histrico. Pero Traven tambin fue maestro del humor, dueo de una escritura simple y directa que provoca admiracin por su pureza y eficacia. "Canastitas en serie", que parece una broma de capitalistas yanquis despistados en el Mxico rural, es una seria reflexin sobre las diferencias existentes entre la artesana y la produccin industrial. Ambientado en Oaxaca, muestra conocimiento de los modos de produccin locales, incluida la clebre utilizacin de la cochinilla como pigmento. Escribe Traven: policromadas canastitas tejidas con poemas no cantados, con pedacitos del alma y gotas de sangre del corazn de un indio mexicano. Pero tambin las emprende con algunos mitos mexicanos, como el de las mujeres-macho en "La tigresa", vieta sobre una verdadera fiera violenta que slo es aplacada con violencia. La hipocresa matrimonial es tratada en "Solucin inesperada", donde el juego de las apariencias alcanza un nivel delirante, y donde inclus ive la procreacin y la felicidad son supercheras. "Amistad" es un cuento idealista y edificante, que llega a ser dulzn, pero cuando se reflexiona sobre l, uno se da cuenta con qu inteligencia Traven se refiere a esta bendita forma de interrelacin hu mana. Uno de mis cuentos favoritos es una maravilla titulada "El suplicio de San Antonio". Agobiado por la prdida de su ms preciado tesoro, un reloj, un indio que labora en las minas pide al santo ms santo de todos, el dispensador mayor de favores,San Antonio de Padua, que le socorra para recuperarlo, a cambio de veladuras, oraciones y milagros, esas pequeas figuritas de plata (o con apariencia de ella) que hasta el da de hoy son signo de la devocin del pueblo mexicano. Como obviamente el santo no es de ninguna ayuda, el indio lo rapta y lo somete a las mismas torturas aplicadas alguna vez a l y a sus compaeros de trabajo. Los santos son personas para los indgenas, no hay por qu respetarlos igual que a la virgen o a Dios. Al final, se produce un milagro Pero mejor consigan el cuento y lanlo. Las cenizas de B. Traven reposan en algn lugar de la selva de su amada Chiapas, el lugar que escogi para vivir tras una existencia aventurera como pocas. Nos dej una obra que, aunque hoy algo olvidada por las modas y la farndula literaria, se halla entre las ms valiosas de nuestras letras latinoamericanas. Me olvidaba agregar que, segn la leyenda, Albert Einstein habra dicho que El barco de la muerte era uno de los libros que llevara a una isla desierta. COMO NO TODOS LEERN EL PRLOGO DE LUIS SUREZ, QUISE COPIAR Y PEGAR ESTE TEXTO QUE ES, EN REALIDAD, UN BREVE PRLOGO DE B. TRAVEN Y DE HECHO APRETADA INTRODUCCIN A LA OBRA DEL PROLFICO AUTOR. ESPERO, CON ESTO, CONTRIBUIR A LA COMPRENSIN DE QUIN ES EL AUTOR. Juan Jos Moctezuma Longoria No quiero pasar al anlisis de la primera obra sin presentar en forma de resumen o extracciones al Prlogo de la versin que recomend, sobre todo pensando en que de forma rpida podamos todos conocer aspectos importantes sobre la vida, obra y el misterio de su persona, sin pretender, empero, aclarar la nebulosidad que ha dejado todo lo que se ha escrito sobre el autor.
"Sencillamente no entiendo porque se ha de crear tanto alboroto en torno a un escritor, por qu la gente quiere saber a qu hora se levanta, qu desayuna, si bebe, fuma, come carne, si juega al golf o al pker, si es casado o soltero. Mi trabajo es importante: yo en s no lo soy; solamente soy un trabajador comn y corriente. El Dios de la Naturaleza me concedi el don de escribir libros, as que es mi obligacin escribir libros en vez de hornear pan. De hecho, yo no soy ms importante que el tipgrafo de mis libros, que el obrero que labora en la fbrica donde se produce el papel para mis libros; no soy ms importante que el encuadernador de mis libros o que la mujer que los empaqueta o la que friega los pisos de la oficina donde se manejan mis libros. Sin su ayuda y buena voluntad no habra libros para los lectores, no importa lo bien que pudiera escribirlos. Sin embargo, jams he odo que el lector de un buen libro le haya pedido un autgrafo al tipgrafo, al impresor, al encuadernador." El presente texto es una especie de resumen del prlogo a las O bras escogidas de B. de Traven de 23 pginas a rengln seguido, el cual se hace imprescindible para poder comprender la altura del personaje que analizaremos en este medio. Dicho prlogo es escrito por el periodista Luis Surez a raz de la entrevista, tal vez la nica que concedi B. Traven a alguien en el otoo de 1966 en su propia casa. Luis Surez ve en Traven Torsvan un hombre al que se le ilumina la mirada cuando se habla de los indios mexicanos y se incomoda cuando se trae a colacin su supuesto extranjerismo, sobre todo el alemn. Las dudas sobre Traven siguen, pero la vida e historia verdadera de este escritor, son sus propios libros, sentencia el periodista. Torsvan es el nombre del ciudadano mexicano por naturalizacin, con pasaporte de Mxico que registra su nacimiento en Chicago, Estados Unidos, el ao de 1890, a quien no muchos han conocido y conocen como Hal Croves. Retrado, taciturno, hosco, da la impresin de no gustar de las relaciones sociales. Introvertido, pues. Son tantos los nombres que se le han dado a quien dice decirse Traven Torsvan, nacido en Chicago y naturalizado mexicano, que slo mencionaremos algunos de ellos: Hal Croves es el seudnimo que aquel utiliz sobre todo para auto representarse en la filmacin de algunas pelculas. El alemn Richard Marhut, simplificado en Ret Marut, actor, director de teatro, escritor, editor y revolucionario. Otros dicen que el nombre es Charles Trefny, un estudiante de teologa, o un combatiente internacional de la guerra de Espaa all cado bajo el seudnimo de Ziegelbrenner, nombre de una publicacin alemana anterior a la I Guerra Mundial. Otros ms dicen que la obra de Traven es producto de un equipo de mexicanos, de quienes hara cabeza la representante visible y traductora de los libros al espaol, la Sra. Esperanza Lpez Mateos, hermana del ex presidente mexicano, Adolfo, de los mismos apellidos. "Me gustara aclarar que mi nombre no es Bruno, desde luego que no; tampoco es Ben o Benno. Estos nombres, as como las innumerables nacionalidades que me han dado, entre ellas la alemana, son invenciones de crticos que quieren aparecer como muy ingeniosos y bien informados. Varias veces he afirmado en publicaciones europeas que no soy de raza alemana. Los editores de las ediciones alemanas de mis libros supieron desde el primer da de nuestras relaciones comerciales, que soy nacido en los Estados Unidos." Cundo se le pregunt sobre el misterio de su persona y nombre, responde que no existe tal misterio, o que en todo caso, el misterio lo han creado los mismos periodistas que hicieron todo tipo de conjeturas sobre su identidad y origen. Aclara, adems, que lo importante de un escritor, no es su vida, sino sus libros. "Hay que querer a Mxico como es, con sus virtudes y sus defectos. Yo quiero a Mxico. Por eso, como autor, siento como un mexicano y escribo las cosas tal y como son. Por eso tomo siempre el punto de vista mexicano. Cul otro voy a tomar si siento a Mxico? " El realismo de sus relatos impreso en la recreacin perfecta de las gentes, las cosas y las latitudes, ha hecho sospechar que en realidad se trata de relatos producto de su fantasa. Manuel Pedro Gonzlez, crtico y escritor cubano, dice "... el da en que los indios puedan leer sus novelas, lo considerarn como a uno de sus manes ms dilectos, y de seguro le levantarn estatuas para honrarle y tributarle su gratitud" Y es que es tal la capacidad fotogrfica de los relatos de Traven, que el autor de este prlogo afirma que si los indios pudieran leer la obra de Traven, se conoceran ms a s mismos. Traven Torsvan afirma que es hijo de gentes pobres, de pescadores, y lo tiene a orgullo, pues no cambia ese aceptado origen social por el ms aristocrtico de los linajes. Aparte el indudable origen extranjero de Traven, su obra ocupa un lugar en la creacin literaria mexicana y latinoamericana. Sus libros se han traducido a muchos idiomas, incluso antes de que fueran publicados en Mxico. De las novelas de Traven se han hecho quinientas ediciones en treinta y seis idiomas y sus ejemplares se han vendido por millones en todo el mundo; algunas, llevadas al cine. Traven acepta que en su obra a tomado el lado del mexicano lo cual se ve en sus novelas, en donde siempre es un gringo el villano.
Uno de los principios del autor, es su negativa a inscribirse a alguna nacionalidad. Otro de sus principios es no dar publicidad a su vida privada. En El barco de los muertos, Traven narra como uno de sus personajes no tiene documentos que lo acrediten para poder entrar al cielo... lo cu al parece que retrata su situacin personal cuando llega a Mxico. Pero por qu diablos habra de necesitar el hombre tantos papeles aqu, en la tierra? Al llegar a Mxico, labor con sus manos como cualquier otro obrero, tal vez de all su empeo por contar la vida de ellos en cada obra. Eran las 18:20 horas del 26 de marzo de 1969 cuando un mal canceroso en los riones produjo el colapso de su corazn y su inteligencia. Cuando lo vi sobre la cama, tena an abierta la boca en un gesto de resistencia a la muerte. Haba dejado de existir el Hal Croves de sus amigos mexicanos, el Traven Torsvan de los papeles, el B. Traven del gran pblico. El 4 de ese mismo mes, Traven Torsvan haba dejado constancia de su identidad, al declarar ante notario, en un breve testamento, que haba utilizado los pseudnimos literarios de B. Traven y de Hal Croves. El esparcimiento de sus cenizas en la selva de Chiapas, nos habla de que se le reconoci su entrega a la crnica de la vida de los indios mexicanos, en especial la de los Chiapanecos. Juan Jos Moctezuma Longoria
CANASTITAS EN SERIE En el primer cuento de libro, podemos vislumbrar la postura de Traven frente a la poblacin indgena mexicana y su cosmovisin. Mr. Whintrop personifica la voracidad capitalista, el falso progreso de la modernidad. En tanto, el indgena apela a su ser para sus creaciones. El argumento final, donde alude al canto de los pjaros y la naturaleza, es prueba de ello. Eduardo Campech Miranda
Canasta de cuentos Mexicanos uno de los libros ms conocidos de ste prolfico autor americano, en el cual, con
10 cuentos, describe las costumbres y formas de pensar del pueblo mexicano, en la apreciacin del escritor, aprovechando su conocimiento de la cultura mexicana, con una ambientacin simple de nuestros pueblos tpicos, Traven intenta dejar en el lector una enseanza practica de contenido moral. - CANASTITAS EN SERIE. Durante una cortas vacaciones en Mxico, Mr. Winthrop descubre en un pueblito de Oaxaca, una oportunidad de negocio qu puede cambiar su vida. Ve en el trabajo de unos artesanos indgenas, un tesoro escondido. De regreso a su pas, y con unas canastitas de muestra consigue un pedido de 10,000 piezas, por parte de una dulcera, quienes ven en estas artesanas el adecuado empaque para sus productos, cabe resaltar, que durante la negociacin la magia de nuestros artesanos enamora a cuanto visitante logra topar con estas joyas labradas a mano, con amor y corazn, tal es el caso de Mr. Kemple, que al contemplar la belleza del artstico producto, teme un valor muy elevado, mas le representa el plus ideal para su lnea de lujo, el clsico entramado del mundo del bussines, costo beneficio. Finalizado el trato y contando las ganancias por su gran negocio cerrado en la gran metrpoli, pero sin tener siquiera la seguridad y garanta de la produccin en tiempos y formas, Mr. Winthrop saborea las delicias de un xito y riquezas que aun no pose, as es como viaja forjando castillos en el aire hasta que llega al pueblo oaxaqueo pensando en todo el bien qu le har al indio tejedor de canastitas. El encuentro con este singular personaje, le dejara un recuerdo imborrable, su negociacin con el indi o, parece comenzar con el pie derecho, el hecho de que el artesano le asegura la produccin le deja esperanzas, el gran problema deriva finalmente en el costo de la pieza, dos concepciones completamente diferentes del mundo interpretadas en el mundano lenguaje de los numero, mientras el americano habla de las posibilidades y cantidades, el indio resume poticamente sus prioridades , aunque demuestra una gran admiracin por el manejo rpido del americano con los nmeros. En lo personal el final casi potico que da Traven a la historia entre el indio y el americano, me parece excelente, un producto fabricado con el corazn, una verdadera pieza de arte no podra tener un final semejante. As se evit que en los botes de basura americanos aparecieran, sucias y despreciadas, las policromadas canastitas tejidas con poemas no cantados, con pedacitos de alma y gotas de sangre del corazn de un indio mexicano. Jos G. Hernndez Pia
Traven comienza la narracin que parece la de su vida misma, la de su llegada a esa tierra que tena mucho que conocerse. Es pues, una obra de tipo, digamos histrica; y justamente es la vida de los indios lo que retrata en este "relato" El autor comienza resaltando el hecho de que la vida en el campo es muy difcil y no son suficientes los ingresos que se obtienen de la actividad productiva primaria sino que es necesario sacrificar el descanso, esparcimiento y el tiempo con la familia para dedicarlo a realizar otras labores que complementen los ingresos familiares. Hasta aqu, el anlisis tiene como ejes la explotacin, la desigualdad social y la discriminacin. Pero al mismo tiempo Traven hace de este cuento una obra reivindicativa del indio mexicano y de sus artesanas. Efectivamente Traven muestra en esta obra, la gran diferencia entre la concepcin capitalista de la produccin, donde el beneficio es el motor que la mueve y la visin creadora, espiritual que se tiene en los mundos no capitalistas (en los pueblos indgenas), adems de la visin de integralidad de las actividades del indio que le dan sentido, coherencia y equilibrio a su vida y a la de su Comunidad. Sin embargo, me llama la atencin que el argumento del indio no es slo resultado de su cosmovisin como bien apunta Campech, sino que tambin obedece a una serie de consideraciones econmicas que tienen que ver con la disponibilidad de la materia prima, que poda convertirse en un cuello de botella al pretender producir 12,000 canastas; es decir, subraya la reflexin inteligente de que son capaces los indios (y le da igualdad de condiciones respecto a un hombre que viene de la civilizacin) y que desarma al Gringo en su intento por convencerlo de la conveniencia del negocio que significara la produccin de canastas por montones (o en serie). De cualquier manera, queda claro que el inters del Indio no es la Ganancia sino su actividad creadora, por eso insisto que se trata, como en casi todos los cuentos de Traven, de una obra reivindicativa del Indio Mexicano, hecha por un nacido en el extranjero pero que eligi a nuestro pas para quererlo y recrearlo desde su pluma y la agudeza de su analtica imaginacin, que va ms all del hecho de la simple observacin que se limitara slo a la narracin de un evento o proceso. Este autor, en cambio, le da consecuencia consiente a lo que escribe y con ello estruja el intelecto del lector. Juan Jos Moctezuma Longoria En un primer momento observe la codicia del extranjero y su afn por ganar sin importar menospreciar y explotar al indgena, conforme avanzo el cuento, me gusto el matiz que da Traven al personaje del oaxaqueo al mostrar su sencillez pero tambin su sensatez y honestidad, este cuento me recuerda el "jams subestimes a nadie", pues cada uno tiene su propia riqueza. un regalo, me gusto mucho... Vienetta Rojo La historia se desarrolla en el estado de Oaxaca, cuando Mr. E.L. Winthrop, turista extranjero, encuentra a su paso un indio que elaboraba canastitas, cada una de ellas una obra de arte. Sin que el indio se percatara de la presencia de Mr. E.L. Winthrop, ste le pregunt el precio del producto, al saberlo, de manera casi instantnea Mr. E.L. Winthrop, pens en la posibilidad de hacer un gran negocio y comenz por preguntarle al indio el precio por canastita; y, el clsico regateo; le compr diez, el indio le dijo que el precio era de 70 centavos y por 100 canastitas 75 centavos. En esa ocasin el extranjero compro 16 canastitas, todas las que el indio tena en existencia. Mr. E.L. Winthrop, regres a nuyorg Nueva York, tom las canastitas adquiridas y fue a ofrecerlas en venta en una dulcera, en donde realiz un contrato de compra venta por 10,000 o mil docenas y como precio unitario de 1.75 dlares. Maravillado por el gran negocio que estaba por concretar, se regres de inmediato al estado de Oaxaca, en busca del indio de las canastitas, una vez que lo encontr Mr. E.L. Winthrop, se llev la sorpresa de su vida al darse cuenta que el negocio soado se derribaba ello derivado del precio de cada una de las canastas. De este cuento, lo que me llama la atencin es la respuesta que da el indio a Mr. Winthrop, Traven pone de manifiesto que el indio a pesar de no contar con estudios, le da una ctedra al gringo de lo que es amar a su pueblo a su gente. A partir del orgullo y la dignidad de ser lo que es. Guadalupe Delgado
SOLUCIN INESPERADA Este texto es de los pocos que recuerdo abordan la historia desde un mbito citadino (el otro es "Amistad"). Me llama la atencin, sin dejar de lado la ficcin, el no machismo de Regino, pese a su falta con su esposa. Cabe entender, pues, que el secreto se guard, no slo para no atrofiar la boda, sino para no exponerse al escarnio
pblico de la poca. Quise indagar cundo fue escrita la obra, pero no obtuve el dato. Aunque en el estudio compartido por Juan Jos Moctezuma Longoria, dice que el libro fue publicado en 1956. Eduardo Campech Miranda
LA TIGRESA Este cuento tiene sus orgenes, en una historia medieval, citada por el propio autor en el texto y referida hacia 1320, adjudicada al Infante Don Juan Manuel, de su libro "El conde Lucanor". La magia de Traven es trasladarla a un ambiente mexicano, donde la imagen del charro (toda virilidad y machismo), se toparn con una brava mujer. El fragmento donde se hace alusin a la edad de Luisa, me record las Splicas a San Antonio, retratando una poca donde la mujer mayor de 20 aos, era enviada a vestir santos. Se dice, yo no la he ledo, que esta misma ancdota la encontramos en "La fierecilla domada" de Shakespeare. Lo que s es cierto, es la gran capacidad de Traven para reestructurar historias. Otra de sus obras, Macario, es prueba de ello. La ancdota surge de una historia infantil publicada a principios del siglo XX en los talleres de Vanegas y Arrollo, y titulada "El doctor curatodo." Eduardo Campech Miranda De este cuento me llaman la atencin varias situaciones, la primera, el egosmo y esa forma temperamental relacionado al estigma de ser hija nica y pertenecer a una clase socio-econmica favorecida, por lo mismo el exceso de vanidad... La segunda, la falsa idea de que una mujer (relativamente joven - 24 aos), ya no contaba con la facultad para "elegir", sino que, tenia que conformarse con lo que le llegar, en cuanto a relacin de pareja...Lo ms importante, cuando Luisa conoce a Juvencio e inician una de tantas relaciones atraccinrepulsin y como ella toma un rol de sumisin ante su marido, tras el evento del asesinato de animales que su marido realiza, pareciera que ms que por temor, lo hace como parte de la idea machista, de que las mujeres requieren una gua y una vez que te hablan golpeado, logran situarte... Vienetta Rojo Creo que con este cuento, Traven retrata a la perfeccin el clsico hombre machista, que considera que se merece ser atendido en este caso por su compaera, aun a costa del sometimiento, con la nica intencin de dejar en claro quien manda en casa. En este cuento Bruno Traven, nos conduce al bello estado de Michoacn. Mxico, y nos cuenta que en ese lugar viva Luisa Bravo, una joven, buena, prdiga y afortunada; pues, adems de poseer una cuantiosa herencia que sus progenitores le heredaran al morir, contaba con dones que contribuan grandemente a la confianza en s misma y felicidad de cualquier mujer. Su padre fue un hombre dedicado al trabajo, por lo que mucho antes de morir ya haba logrado un prspero negocio de talabartera, as como tierras y propiedades. que pasaron a manos de su hija y con enormes posibilidades de acrecentar su riqueza con la muerte de sus acaudalados parientes (su abuela y ta), con quieres viva desde la muerte de sus padres. Ante tantas virtudes, Luisa Bravo, era asediada por los caballeros del lugar con aspiraciones matrimoniales. A Luisa le gustaba disfrutar de la vida, amaba los caballos y era una experta amazona dispuesta a jugar carreras o a competir con cualquier persona que se atreviera a retarla, ante tu destreza generalmente ganaba, pero cuando no era as, el competidor que la conoca de inmediato se desapareca de su presencia, pues no obstante de ser hermosa y rica, la chica era arbitraria y de indmita naturaleza. A pesar de su mal carcter no le faltaban los pretendientes, pero ninguno se animaba a proponerle un compromiso formal; sin embargo, donde hay tanto dinero y belleza, cualquiera est dispuesto a aceptar ciertos inconvenientes que toda negocio trae consigo. Dice Bruno Traven, que Luisa Bravo, adems de poseer los defectos propios de la mujer (jajajajaja), era caprichosa, voluntariosa, vanidosa, con ambicin desmedida por sobre salir sobre las dems mujeres, corajuda, temida por propios y extraos cuando le daban ataques de furia, que de no ser hija de quien era, la hubieran declarado loca. Ah, pero que por las buenas era un pan de Dios, momentos que los caballeros aprovechaban para cortejarla, pero al poco tiempo desistan de su idea, dado el carcter de la pequea Luisa. Bueno pues como en toda historia de amor, esta no es la excepcin, hace su aparicin Juventino Coso, quien viva en el mismo estado, apuesto guau, tena un rancho no muy lejos de la ciudad; cuenta la historia que ste no era rico, pero s bastante acomodado. Ah y muy trabajador.
A luisa le gustaba manejar personalmente la talabartera primero por ser un deseo de su padre y segundo porque le gustaba todo lo concerniente a los caballos. Al encontrarse Luisa en la tienda, lleg Juventino y se detuvo a ver las sillas que estaban en exhibicin en la tienda, ella desde la puerta, lo observ por un rato, mientras l examinaba las sillas, al voltear se encontr con Luisa quien le sonri, Juventino se acerc a ella y le extern el deseo de comprar una silla de montar, Luisa le mostr lo mejor en sillas para montar, pero Juventino no se convenci a la primera, por lo que se retiro y as estuvo acudiendo a la tienda varios das, una con el afn de comprar la silla y la ms importante cortejar a Luisa, pues estaba irremediablemente enamorado, su relacin fue creciendo a tal grado de que Juventino era invitado por Luisa a su casa, pues bueno para no hacerla tan larga, lleg en da en que los tortolitos se comprometieron y se casaron, la gente del pueblo deca que Juventino era muy valiente al poner su cabeza en las garras de una tigresa, otros decan que el deseo carnal lo haba cegado, pero que ya despertara de su sueo, por cierto nada envidiable. Una vez que termin la boda ya entrada la noche, cada uno de los esposos se retir a su respectiva recmara pues era tanto el cansancio, mas tarde, cuando los recin casados desayunaron la conversacin era lenta y desanimada, el tpico instalar su nuevo hogar, por lo que con ayuda de los sirvientes del rancho, Luisa arregl sus habitaciones. Una vez llegada la noche, Luisa procedi a acostarse en la nueva habitacin y ante la ausencia de Juventino, Luisa pas muy mala noche, se alarm seriamente e inclusive lleg a dudar de la virilidad de su esposo y pensaba El primero y el nico mexicano que no sabe qu hacer en estos casos. No, eso queda descartado desde luego, especialmente en un ranchero como l As pasaron tres das. Esa maana Juventino haba llegado a almorzar, una vez que termin se sent en la mecedora, a unos cuantos metros Luisa hojeaba una revista. Desde que estaban en el rancho la pareja de recin casados no se dirigan la palabra, situacin que incomodaba un poco a Luisa quien repasaba mentalmente los acontecimientos desde su llegada al rancho, pues cuando Juventino peda su caf, Luisa le deca: Pdeselo a Anita y varios detalles en el mismo tenor sucedieron. Sucede que un da en que Juvencio se encontraba un tanto melanclico mir a su alrededor, observ primero al loro, despus al gato y por ltimo al caballo, eso trajo a su mente un cuento que le haba contado su profesor de gramtica, Don Raimundo Snchez, explicando el cambio que haban sufrido ciertos verbos con los siglos y tena algo que ver con una mujer indomable que insista en mandar solo ella. Recordaba que el cuento era muy antiguo y quizs diera resultado, incluso se cuestion De qu sirve un buen ejemplo en un libro si no puede uno servirse de l para su propio bien? La historia cuenta que ante la desobediencia de cada uno de los animales, Juventino hizo gala de su poder y los fue matando uno a uno, mientras tanto Luisa se daba cuenta de los acontecimientos, en cierta ocasin Juventino fue a la habitacin nupcial, Luisa estaba recostada en la cama, cuando llego Juventino se sent a la orilla y la dijo a Luisa qu bonito cabello tienes, Luisa pregunto de veras? Juvencio le dijo: S y t lo sabes; enseguida, Juventino pregunto Quin da las rdenes en esta casa? Ni tarda ni perezosa como luego se dice, Luisa contesto instantneamente T vencho t. A partir de ah mejor su comunicacin. COMENTARIO: Me llama la atencin la manera en que Traven proyecta a Luisa Bravo y a Juventino Coso, quienes en lo individual son seres exitosos, emprendedores, con atributos suficientes para sentirse orgullosos de ser quien son, pero en conjunto viene el problema, pues ninguno de los dos est dispuestos a ceder ante los caprichos del otro, la comunicacin es nula. Guadalupe Delgado
DIPLOMTICOS Me record mucho la realidad mexicana de la actualidad cuando, en la contextualizacin, Traven habla del clima de inseguridad que se viva en la poca del Dictador Porfirio Daz y que llegaba incluso al hecho de secuestros a cambio de jugosas recompensas, so pena de hacerlos pedacitos si no se cumpla su peticin. Porfirio Daz haba limpiado el pas de rebeldes de una manera muy sencilla, bajo decreto, pues haba prohibido a los peridicos que publicaran ni una sola palabra sobre asaltos a mano armada a no ser que se lo pidiera de manera expresa el gobierno (muy al estilo de lo que pide la Polica Federal o el Ejrcito cuando realizan sus operativos contra el crimen organizado), bajo la premisa de que lo que no escriben los peridicos, no existe, sobre todo en el extranjero y eso colocara a Mxico en un destino donde los capitales extranjeros estaban tan seguros como en un Banco Ingls. El sarcasmo en la obra de Traven aflora cuando escribe que Ya que entonces exista la verdadera y justa libertad de prensa, la nica que vale la pena, la que est al servicio de la clase capitalista y slo se tolera si se halla a su servicio
Dichas extorciones pedidas por los rebeldes y bandoleros eran pagadas por Daz con el nico fin de seguir manteniendo la imagen en el exterior de un Pas en donde reinaba la paz, pues el dictador se haba creado la imagen de ser UN PRESIDENTE CON MANO DURA (no puedo evitar relacionarlo con uno de los slogan de campaa de JVM, al referirse al crimen organizado y a la corrupcin) para con los malhechores, poltica sta que haba permitido la limpieza del Pas. Empero dichas re compensas salan del fondo creado a partir de las sumas que Porfirio les peda a los empresarios para su propia proteccin. El autor nos habla de un Daz que se hizo famoso por las ostentosas fiestas y pone de ejemplo el festejo del CENTENARIO de la independencia en donde se ech la casa por la ventana y con la gran fachada de oro que mand construir para dicho evento, ocult la gran desigualdad social en donde slo el 5% viva en la riqueza mientras el resto en la ms vergonzosa pobreza. Eso me recuerda el reciente escndalo del festejo, frustrado por cierto, del BICENTENARIO con la construccin de la ESTELA DE LUZ y la vergonzosa cloaca de corrupcin en que se vio envuelta, y todo por pretender imitar a DON PORFIRIO. De igual manera me llama la atencin que se refiere al recurso del PAPA cuando los dictadores ven amenazada su condicin y me hace recordar la reciente visita de Benedicto XVI a nuestro Pas en el contexto de una contienda electoral en donde parece que el Partido del Pte. Ve amenazada su permanencia en el poder. Me asombra la impresionante visin del analista Traven al sentenciar que Mxico es el pas ms importante para Estados Unidos, y que eso permanecer en el tiempo, lo cual justamente ha sucedido como casi profticamente lo dijo este escritor hace casi cien aos. Ya entrados en el entramado del cuento, el autor nos narra como el Dictador Daz, muy a la usanza de muchos de nuestros actuales polticos, prepara una gran fiesta en donde cita a la crema y nata de la aristocracia del Pas con el fin de presentar a una sociedad opulenta con la cual es conveniente conservar el tratado. Pero en dicha fiesta alguien le roba el reloj de oro que tena gravado en nombre del Rey de Inglaterra que de propia mano le haba entregado al Diplomtico Americano, lo cual tena un gran valor simblico pues era el vehculo para darse a conocer como distinguido por el mismo Rey Ingls, ante la falta de otros mritos. En un prrafo del cuento se refiere a la arrogancia del Diplomtico como resultado de la arrogancia del pueblo norteamericano, lo cual habla de una especie de desprecio, por decirlo de alguna manera que Traven tiene para con ese pas, seguro por tratarse de un pas de tipo Imperialista. Cuando el Diplomtico le dice a Daz lo que ha sucedido, ste se sorprende y le da su palabra de honor de que en menos de 48 horas tendr de regreso el preciado regalo Ingls. Don Porfirio entra en clera una vez terminada la fiesta y se desconcierta por los efectos que ese robo puede tener primero para el tratado que pretende refrendar y, segundo, porque haca tambalear el entramado de mentiras sobre las que Daz cimentaba su Dictadura. El Presidente mexicano no atinaba a entender lo que haba pasado pues estaba rodeado de una clase dominante corrompida (cualquier parecido con la realidad actual es mera coincidencia proftica) y voraz mente avarienta, y por otro lado los pobres como los criados de servicio podan verse tentados al robo a raz de su terrible miseria. Y qu decir de los propios hombres encargados de las investigaciones; estaban corrompidos y no poda confiar en ellos, pues eran capaces de robarse lo que se encontraran. El cuento termina aunque ms bien parece que queda en suspenso para otro captulo de desenlace, con la palabra de honor de DON PORFIRIO. Juan Jos Moctezuma Longoria Algo curioso me ocurrio con este cuento de "Los Diplomticos", no logr sacar de mi cabeza el ensayo de Mxico brbaro. Imaginando la vanidad y superficialidad de Don Porfirio, ese afn de tapar el sol con un dedo y pretender dominar absolutamente todo, siendo arbitrario y ruin, sumido en un medio lleno de caretas y mscaras, en donde, lo ltimo que se busca, es ser autntico... Vienetta Rojo Justamente me ganaste algo de mi opinin Vienetta Rojo, describe al igual que Mxico Brbaro el retrato de los dictadores, y es curioso que, como refleja el cuento, la mayor parte de defensores del rgimen dictatorial siempre se encuentran fuera de la dictadura, y la defienden a capa y espada intentando vender la idea que es el mundo ideal, pero los refugiados y balseros, como nos demuestra la historia no los oculta ni la tv... excelente reflexin. Jos G. Hernndez Pia
ARITMTICA INDGENA
En este cuento, nuestro autor nos narra como un habilidoso indgena, Crescencio, logra enredar a un culto Gringo que se alojaba en medio del campo, en la colina, slo con el fin de investigar sobre las propiedades curativas de las hierbas del lugar. El tramposo Crescencio hizo amistad con el Gringo con el fin de hacerse de uno de los perritos que recin haba parido la Perra de ste. Para lograrlo, recurri sobre todo a la cantinfleada (aos antes de que existiera Cantinflas, como actor) tratando de enredar el razonamiento del gringo al que hizo ver como un tonto. Fue capaz, incluso de ofrecerle a su hija (como criada)por lo cual le pidi dos pesos de ad elanto, en seal de trato, cantidad que el gringo regate y qued en un peso solamente, dinero con el que el indio le compr el perrito que tanto anhelaba. La hija de Crescencio no llegaba a la casa que habitaba el gringo, y ste opt por ir a la casa de Crescencio a buscarla. Luego de preguntarle al indio por qu no haba mandado a su hija, tal y cmo se lo haba prometido, ste comenz a tirarle otro choro mareador usando el argumento justamente contrario al que utiliz para sacarle el peso con el que se hizo del perrito. Las redes de la trampa del indio fueron entretejidas de tal forma que, aunque utilizaba justamente el argumento contrario al que haba utilizado haca apenas unas horas, el gringo no tuvo ms que aceptar que no poda recuperar el peso que le haba dado en anticipo ni el perrito. Concluyo, destacando que Traven en este cuento, hace ver al gringo como un tonto y al indio como una persona habilidosa (90 aos ms tarde de escrito este cuento, Arjona escribira Si el Norte fuera el Sur Juan Jos Moctezuma Longoria Definitivamente Crescencio, era un tipo hbil, al manipular al gringo para que le otorgar un adelanto por el servicio que dara su hija, pese a su conviccin de no hacerlo, el gringo termin cediendo para no lesionar, los usos y costumbres del pueblo y sali burlado... Vienetta Rojo S. As sucedi. Lo envolvi al estilo de Cantinflas o de una forma parecida en que lo haca Platn en sus Dilogos (valga la comparacin) con sus argumentos y contra argumentos Juan Jos Moctezuma Longoria Tanto Juan Jos Moctezuma Longoria, como Vienetta Rojo, han sintetizado muy bien la historia. Slo agregara, a favor del gringo, que ste tena cerca de noventa y seis aos. Una edad en que las disputas son trofeos innecesarios. l mismo dice conocer los usos y costumbres de los lugareos, de ah que no regalara al perro. Sin embargo, el hecho es que Cresencio fue ms hbil y logr envolverlo. Eduardo Campech Miranda AMISTAD Este cuento fue una de mis primeras lecturas. Formaba parte del libro de texto de Espaol Primer Grado de secundaria, de la autora Lucero Lozano. De una manera sencilla, Traven expone una situacin que es muy recurrente a nuestro tiempo: no buscar quin la hace, sino quin la paga. A este texto alud en el comentario de "Solucin inesperada". En esta ltima lectura, percib por vez primera la palabra tahonero. La ingratitud de Monsieur Ren me record un cuento del argentino Javier Villafae: "La cucaracha" (http://bibliotecadecuentos.blogspot.mx/2008/10/la-cucaracha.html). Cuando lo lea, no dejaban de aparecer las imgenes que acompaaban la edicin de Lozano. Situaciones que llaman mi atencin, ms all de la ancdota narrada son: la profesin de Monsieur Ren. Traven no abrev del estereotipo de que los franceses son pasteleros y reposteros. Y dos: la condicin de madre soltera de Berta (aunque el texto no refiere el por qu de ella). Este ltimo caso, me record un fragmento de Las batallas en el desierto de Jos Emilio Pacheco. Eduardo Campech Miranda Este cuento me atrajo, en cuanto a la forma de plasmar como lanzamos la piedra y justificamos nuestro inadecuado proceder, an cuando tenemos la capacidad para reparar, se queda el antecedente de nuestros fallos... finalmente Traven, plasma de manera simple, nuestra humanidad... Vienetta Rojo Pues con este cuento Traven deja en claro que hay heridas tan profundas que no sanan tan fcilmente y que por mas que nos esmeramos en reparar los daos, pues en ocasiones esto es simplemente imposible. Y no tanto por orgullo, sino por dignidad. Guadalupe Delgado EL SUPLICIO DE SAN ANTONIO La fe religiosa es una de las caractersticas del pueblo mexicano, de ah que no resulte extrao que Traven (al igual que Rojas Gonzlez, en "Parbola del joven tuerto") explote este recurso. Cuntas veces no se ha pedido
un milagro, esperando que caiga del cielo por ms imposible que parezca? Sin el menor esfuerzo, Cecilio pretende que aparezca su reloj, el cual finalmente es un fetiche que otorga status. Para la gente de ciencia, para un importante sector, los milagros rozan en la ignorancia y la ingenuidad. Cecilio, en efecto, es ingenuo, pero coherente. Por ello, al final no vuelve a confesarse. Durante el relato podemos observar el trato hacia los indgenas "a quienes se acusaba de robo, pereza, desobediencia, negligencia o cualquier cosa que el hacendado o finquero considerase como atentado en contra de sus intereses." El movimiento zapatista, desnud que esas prcticas seguan vigentes en la vspera del siglo XXI. Eduardo Campech Miranda Y para reforzar parte de tu comentario, dira, cuantas veces la fe no mato a la razn, y desencadeno ros de sangre y no de tinta en beneficio de la fe. Jos G. Hernndez Pia As es, como ejemplo el episodio de Tomochic, a principios de siglo XX. Eduardo Campech Miranda Y que decir, de la cristiana o la "Santa Inquisicin" completamente absurdo que algo que supone hermandad, solo genere divisin, encono y muerte. Jos G. Hernndez Pia DOS BURROS Es un cuento, en donde Traven narra como un gringo sale de unas tierras al presentarse unos hombres, proclamandose dueos del lugar (a escasos das de levantar la cosecha), por esa causa, tiene que empreder su viaje y emigrar a otro pueblo... Fue as como llega a un sitio en el estado de Oaxaca, en donde era comn que los indgenas utilizarn burros como auxiliar en sus labores, era parte de su dignidad y debido al clima caluroso, no tardo mucho en buscar estar a la par, que el resto de los habitantes de su comunidad. Desafortunadamente nadie vendia burros y los que vendan era tan pequeos, que estaban imposibilitados para trabajar, como era costumbre en el pueblo, los burros andaban sueltos por doquier y fue as, como observo que habia uno sin dueo, pero con un inconveniente peculiar, no solo era bastante feo, tenia una tumoracin gigantesca, que lo hacia lucir destartalado, tambin se obsevaba el maltrato al que fue sometido (probablemente de ahi se desprendia, su fama de ser un animal agresivo). El gringo pregunto a Don Isidro, s ese burro tenia dueo, al parecer confirmo su sospecha, era libre, as que, decidio llevarlo a casa y pasados los das, surge el primer malestar, Don Ofelio mostrandose como el dueo del burro, decide embaucar al extranjero y lo convence para que pague unos cuantos pesos por el animal, ante ello, el gringo decide pagar y al poco rato, Don Epifanio llega con la misma cantaleta, proclamandose el dueo del burro, hablando pestes de Don ofelio y convenciendo al gringo para pagar por el esmirriado asno. Por azares del destino, topa este gringo incauto con el alcalde, quien le informa, que el nico que tiene facultad para vender al burro, es l, dado que es propiedad de la comunidad, pero este ltimo vende como propiedad de la comunidad (y como buen poltico), una propiedad que no era suya, pues el dueo autntico estaba fuera del pueblo, era una mujer, de esas valientes que no temen decir lo que piensan y un tanto mal educada, a tal grado que el extranjero, termino huyendo del pueblo sin burro, por burro... Vienetta Rojo Despus de la participacin anterior, que de laguna forma es un resumen, me parece pertinente slo resaltar algunos aspectos que me llaman la atencin 1. Los americanos tenan fama de ser millonarios todos, segn Don Ofelio, por eso es que se atrevi a sacarle dinero 2. El siguiente estafador hace lo mismo argumentando que es el legtimo dueo, mentira en la que cay nuevamente el Americano. 3. Ambos recurren al recurso de la Religin (Virgen Santsima) para chantajear al Gringo. 4. Muestra a los indios como Estafadores y con una gran habilidad para armar discursos y expresarse. 5. Resalta la corrupcin de las autoridades y su habilidad para cobrar tributos, justificar el gasto de lo recaudado y evitar a toda costa el pago de lo que es justo. 6. En este cuento como en los anteriores, queda el Americano como un ignorante, un tonto, un burro, pues. Juan Jos Moctezuma Longoria Creo que el nombre le va bien a la historia, solo que Traven creo que deja en mal al pobre amricano, pues su ingenuidad lo hace tropezar y tropezar con la misma piedra. Y creo que en la vida diaria sto es muy recurrente.
Guadalupe Delgado Completamente de acuerdo con ustedes. Incluso, el punto 5 comentado por Juan Jos Moctezuma Longoria, se deja entrever en el dilogo entre el alcalde y el gringo, cuando el primero le dice "si hay alguien en este cielo que tenga derechos sobre l es el alcalde del pueblo, y ese soy yo, a partir de las ltimas honradas elecciones". Por lo que comenta Guadalupe Delgado, creo que mucho tiene que ver el hecho de ser narrado en primera persona. No obstante que los indgenas son mostrados como estafadores, es doa Amalia Tejeda, mestiza, quien fue prepotente y "gandalla". Eduardo Campech Miranda UNA MEDICINA EFECTIVA Compaeritos de grupo, va mi siguiente resea, Una medicina efectiva En este cuento, Traven, nos habla de un doctor gringo que tena el don de ver con unos binoculares, el futuro. Un da se encuentra afuera de su casa a un indio, llorando, como si estuviera bajo el dominio de una droga, pero cuando se acerca a l y platica, descubre que estaba inconsolable por que su mujer se haba ido de la casa. Hablaba tan rpido que no se le entenda lo que deca, y de repente se pona a llorar con gran sentimiento. Repiti mas de quince veces lo mismo, y con las mismas frases. Lo que quera de aquel medico, era que le dijera dnde estaba su mujer y con quin estaba, y lo amenazaba de cortarle la cabeza con un machete extremadamente afilado, si no lo haca. El gringo, asustado por esa amenaza, decide inventar que su esposa se encontraba en un pueblo lejano de all, y que estaba con un hombre de bigote negro y ts morena, que se la llevo a fuerza y que ella estaba suplicando que fuera a rescatarla, y le dijo al indio, que en ese pueblo donde se encuentra no se pueda llegar mas que caminando. El indio ilusionado decide irse en busca de su amada. Lo que no supo fue que, el tal doctor adivino, jams vio a su mujer, que solo le dijo eso para que lo dejara en paz y para que nadie de los dos saliera lastimado; adems, para que al cruzar por los pueblitos, se encontrara un buen trabajo, otra mujer, una casa y rehiciera su vida por otro lado. COMENTARIO: Considero que al igual que la religin, nuestro pueblo mexicano es muy dado a acudir con brujos, con la finalidad de que nos digan qu futuro nos depara esta vida, principalmente en las finanzas y amor. Y como podemos apreciar en el cuento, el indio acudi al brujo (doctor) para exigirle viera su esfera de cristal y le dijera en dnde estaba su esposa, pues no tanto por que la amaba sino porque entonces; quin le iba a hacer sus frijolitos y tortillas, jajajaja, Ello sin olvidar el machismo latente del pobre indito. Guadalupe Delgado Las tradiciones, es decir los usos y costumbres al descontextualizarse o verse con ojos tan modernos es decir desde los discursos de gnero, empoderamiento, derechos humanos universales, nuevos roles-funciones- de esposos (pareja, compaero de vida, concubin@) nos extravan, el Indito preguntaba al mdico/brujo por su mujer muy probablemente por esa sin razn ante las perdidas afectivas, fsicas. Algunos casos ni el mdico brujo logra resarcir lo que hasta en el recuerdo se desdibuja. Con esto no estamos de acurdo en los abusos de gnero sea cual sea este La realidad espiritual de los nativos americanos no tiene valor desde la mirada del conquistador o mestizo. Mario Magadn Despus de la excelente sinopsis compartida por Guadalupe Delgado, veo algunas situaciones en esta historia. Como bien se menciona, es parte de la idiosincrasia nacional (sin que esto sea una totalidad o una generalidad) el buscar soluciones en los mbitos metafsicos. El gringo era considerado "doctor" y hasta brujo, por la sencilla razn que poda adelantarse a algunos acontecimientos, don otorgado por el sentido comn de una persona cercana a los avances tecnolgicos y la modernidad (representada, en este caso, por los binoculares). A diferencia del gringo de "Aritmtica indgena", ste tena la fuerza y capacidad suficiente para hacer frente al indgena, cuando lo amag con el machete. Sin embargo, no lo hizo, porque finalmente saba que con un poco de ingenio podra remediar la situacin y seguira conservando el status al interior de la comunidad. Resumiendo, quin no ha experimentado un gran alivio, ante una dificultad o una pena, con slo una palabra de aliento, aunque tengamos claro que en poco pueda solucionar nuestro pesar? Eduardo Campech Miranda