Etica Ambiental 2
Etica Ambiental 2
Etica Ambiental 2
Jornada I: Elecciones y convivencia social: Balance y exigencias ticas. (2000) Jornada II: Desafios eticos para la reconstruccion democratica del pais. (2001) Jornada III: Interculturalidad, tica y Religin. (2002) Jornada IV: Hacer memoria para fortalecer la esperanza.(2003) Jornada V: La tica de los medios de comunicacin social. (2004) Jornada VI: tica ambiental y poltica pblica. (2008)
tica Ambiental y Poltica Pblica - VI Jornadas de Reflexin tica Universidad Antonio Ruiz de Montoya Av. Paso de los Andes 970 / Pueblo Libre / Lima 21 - Per Telf. (0051-1) 424 5322 (a) 128 [email protected] www.uarm.edu.pe librosuarm.blogspot.com Secretara General de la Comunidad Andina Av. Arambur cuadra 4, esquina con Paseo de la Repblica San Isidro, Lima - Per Telf.: (0051-1) 411-1400 Fax: (0051-1) 221-3329 www.comunidadandina.org Primera Edicin: Lima, enero de 2009 Las opiniones contenidas en este documento son de responsabilidad de los autores y no comprometen la posicin de la SGCAN y de la UARM. I.S.B.N.: 978-603-45130-3-7 Hecho el depsito legal en la Biblioteca Nacional del Per No.: 2008-15291 Diseo y produccin editorial: Fondo Editorial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya Impreso en el Per por: Nanuk e.i.r.l.
INDICE INTRODUCCIN EXPOSITORES CAPTULO I Desafos frente al problema ecolgico Dra. Nicole Bernex Comentarios 1. Dra. Roxana Barrantes 2. Dra. Lupe Guinand Ronda de preguntas 1. Nicole Bernex 2. Roxana Barrantes 3. Lupe Guinand CAPTULO II Fundamentos de la tica ambiental: tica ambiental o biotica? Gilberto Cely Galindo, S.J. Comentarios 1. Lucila Pautrat 2. Edwin Vsquez, S.J. Ronda de preguntas 1. Gilberto Cely, S.J. 2. Lucila Pautrat 3. Edwin Vsquez, S.J. 4. Gilberto Cely, S.J. 7 11
17 22 27 32 32 38 39 42 39 45 356 62 69 76 77 79 80
6
VI Jornadas de Reflexin tica
CAPTULO III tica ambiental: educacin y sociedad 1. Fernando Huanacuni 2. Oscar Feo Isturiz 3. Gilberto Cely S.J. Ronda de preguntas 1. Fernando Huanacuni 2. scar Feo Isturiz 3. Gilberto Cely, S.J.
74 7783 90 96 101 103 104 103 103 109 114 116 126 131 132
CAPTULO IV Implicancias polticas de la tica ambiental 1. Freddy Ehlers 2. Mara Luisa del Ro 3. Vicente Santuc, S.J. 4. Fernando Villarn Ronda de preguntas 1. Fernando Villarn 2. Freddy Ehlers
INTRODUCCIN El libro que presentamos recoge las actas del evento VI Jornadas de Reflexin tica, realizado en el ao 2008, que tuvo por ttulo tica Ambiental y Poltica Pblica, evento organizado por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y la Secretara General de la Comunidad Andina. Esta versin de las Jornadas de Reflexin tica tuvo como objetivo fundamental examinar desde categoras cientficas, tico-filosficas y sociopolticas la grave crisis ecolgica que de acuerdo a investigaciones recientes afronta nuestro planeta, y sus implicancias en la Regin Andina y en el Per. Nuestro objetivo es fomentar una toma de conciencia sobre las medidas que deben adoptarse para conjurar este problema, as como discernir la manera en que estas puedan convertirse en polticas pblicas. A lo largo de tres das se reunieron filsofos, telogos, cientficos y polticos latinoamericanos para reflexionar y discutir sobre estos temas, y por medio de esta publicacin queremos compartir con un pblico ms amplio lo tratado durante esta enriquecedora experiencia. Este evento se inscribe en una serie de Jornadas, que constituyen una tradicin acadmica en la Universidad Ruiz de Montoya. En ellas ofrecemos un espacio de discusin y reflexin sobre problemas ticos que afectan a la vida pblica del pas y de la Regin Andina. Esta iniciativa se ha venido desarrollando desde el ao 2000 con motivo de la transicin democrtica y los problemas de la corrupcin poltica detectados en ese momento.
8
VI Jornadas de Reflexin tica
La construccin de una slida conciencia cvica en torno a los principios de la tica ambiental es una tarea urgente, que convoca por igual a lderes polticos, acadmicos y ciudadanos. Los problemas ambientales vienen asociados a temas de gobernabilidad y al acierto o desacierto en las polticas pblicas en esta materia. La manera cmo se maneja la variable ambiental en el espacio pblico es decisiva en el presente. No lo era antes; hasta hace diez o quince aos se trataba de un factor extrao, externo; como dicen los economistas, constitua una externalidad para el anlisis econmico y para las preocupaciones en torno al desarrollo (que entonces se conceba solamente como crecimiento econmico). En el presente, la ecologa y la economa se estn reencontrando para poder analizar las relaciones entre el sistema humano y el entorno natural, para plantear polticas de desarrollo sostenible que abarcan periodos de tiempo mayores a los contemplados actualmente en los presupuestos pblicos. La responsabilidad ambiental es uno de los cimientos fundamentales para la calidad de vida que pretendemos alcanzar. El compromiso social ms serio pasa por el fortalecimiento de una conciencia ecolgica, que nos encamine a todos y todas al ideal de una existencia digna, en armona con la naturaleza. Se trata de un horizonte que no ser posible alcanzar si deterioramos el ambiente al punto de poner en riesgo nuestra existencia, que es el camino que venimos recorriendo. Esta percepcin de las cosas tiene que ser transmitida en la formacin a los estudiantes, presidiendo la reflexin de nuestra docencia. Y naturalmente, el papel de la universidad es trasladar a la sociedad el resultado de esas reflexiones. Y ciertamente en
9
Etica Ambiental y Poltica Pblica
esto hemos encontrado un socio particularmente comprometido en la Comunidad Andina, en particular, en el Secretario General Freddy Ehlers, que tiene una visin muy especfica en este campo. Esperamos que este libro aporte al debate que ya est en marcha, respecto a nuestra responsabilidad en el futuro del planeta. Los editores
Expositores Roxana Barrantes Economista de la Universidad Catlica del Per y PhD por la Universidad de Illinois. Ha sido presidenta del Seminario Permanente de Investigacin Agraria (SEPIA). Consultora del BID. Miembro del Comit Consultivo de la Red Latinoamericana de Economistas Ambientales. Ha sido directora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y miembro del Tribunal de Solucin de Controversias Ambientales del CONAM. Es profesora asociada del Departamento de Economa y miembro del Comit asesor de la Maestra en Derecho de la Empresa, de la Pontificia Universidad Catlica del Per. Actualmente, se desempea como investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos. Nicole Bernex Doctora en Geografa por la Universidad de Montpellier en Francia y becaria de la Organizacin del Tratado del Asia del Sureste, especializada en urbanismo, acondicionamiento del territorio y medio ambiente. Es docente principal del departamento de humanidades de la Pontificia Universidad Catlica del Per y profesora visitante de las universidades de Wisconsin, California, Salamanca y Bergen en Noruega, entre otras. Actualmente es directora acadmica del Centro de Investigacin en Geografa Aplicada de la Pontificia Universidad Catlica del Per. Autora de numerosos artculos cientficos y libros, entre los cuales destacan Antonio Raimondi (Biografa), Atlas Regional de Piura y Atlas Provincial de Quispicanchis. Desde octubre del ao 2000 es miembro de la Unin Geogrfica Internacional.
12
VI Jornadas de Reflexin tica
Gilberto Cely Galindo, S.J. Es sacerdote jesuita, nacido en Neiva, en 1944. Como profesor universitario, ha sido docente de tica de la Comunicacin y de Biotica en la Pontificia Universidad Javeriana, a la vez que Decano del Medio Universitario, de la misma Universidad, en: Facultad de Ciencias Econmicas y Administrativas (1976-1978), Facultad de Comunicacin Social (1981-1983), Facultad de Ciencias (1987-1997) y Facultad de Odontologa (2000-2006). Su preparacin intelectual es transdisciplinaria. De la Pontificia Universidad Javeriana ha recibido los ttulos: en Filosofa y Letras (1969), en Teologa (1975), maestra en Teologa Moral (1977), y maestra en Planeacin Urbana y Regional (1977). Como becario de la Fundacin Konrad Adenauer, hizo estudios de especializacin en Tele-educacin, en Lima (1970). En la Universidad Louvainla-Neuve, Blgica, realiz estudios de tercer ciclo en Sociologa (1979) y pas luego a University of London, Bartlett School of Architecture & Planning, Londres, para especializarse en Urbanismo (1980). Con la Asociacin Colombiana de Universidades ASCUN, se form en Universitologa (1992). Realiz una pasanta en Biotica con el maestro Diego Gracia Guilln, en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (1997), disciplina a la que se ha dedicado desde 1987. Con el profesor Jos Roque Junges, de la Universidad UNISINOS, Brasil, comparti, durante un ao (2006-2007), otra pasanta en Biotica. Ya son 20 los libros que ha escrito, individual y colectivamente, sobre diferentes temas de Biotica, adems de un nmero significativo de artculos que ha publicado en diversas revistas nacionales e internacionales. En septiembre del 1997, cre el Instituto de Biotica de la Pontificia Universidad Javeriana. Desde octubre del 2007 se desempea como Director del mismo Instituto.
13
Etica Ambiental y Poltica Pblica
Freddy Ehlers Periodista ecuatoriano. Desde el 2007 se desempea como Secretario General de la Comunidad Andina. scar Feo Mdico venezolano, especialista en Salud Pblica, actualmente Secretario Ejecutivo del Organismo Andino de Salud, con sede en Lima, Per. El ORAS CONHU es un organismo intergubernamental para la integracin en salud, creado por los Ministerios de Salud de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela. Lupe Guinand Licenciada en Biologa por la Universidad Central de Venezuela y Mster en Planificacin y Polticas de Recursos Naturales por Cornell University. Ha sido Coordinadora del Programa de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en la Secretara General de la Comunidad Andina. Actualmente es Directora del Area de Medio Ambiente en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y responsable del diseo y organizacin de la oferta acadmica sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, en esta misma Universidad. Fernando Huanacuni Jefe ceremonial y de protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia y Coordinador de la Comunidad Sariri. Lucila Pautrat Ingeniera forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina y estudiante de filosofa de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Es Comisionada de la Adjunta para los Servicios Pblicos y el Medio Ambiente de la Defensora del Pueblo.
14
VI Jornadas de Reflexin tica
Antes de unirse a la Defensora del Pueblo, se desempe como consultora independiente, en el diseo, implementacin y monitoreo de proyectos sobre medio ambiente en el Per. Ha trabajado con diversos organismos internacionales para combatir la tala ilegal, como el Banco Mundial y USAID, entre otros. Entre los aos 2001-2003 fue la coordinadora para el Per de WWF. Vicente Santuc, S.J. Sacerdote jesuita francs, vive en el Per desde 1970. Hizo sus estudios en Francia donde obtuvo maestras en Sociologa Agraria y en Economa del Desarrollo, y un doctorado en Filosofa Poltica. Fund en Piura en 1972 el Centro de Investigacin y Promocin del Campesinado (CIPCA) del cual fue director hasta 1989. En 1991 la Compaa de Jess le encomend fundar en Lima la Escuela Superior Antonio Ruiz de Montoya, la que se transform en en el ao 2004 en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, centro de estudios en el que ensea actualmente filosofa. Edwin Vsquez Ghersi Sacerdote jesuita peruano. Doctor en teologa moral con especialidad en biotica, por la Escuela Jesuita de Teologa Weston en Cambridge, Massachusetts. Actualmente es profesor de Teologa y Biotica en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fernando Villarn Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniera y Mster en Economa de la Pontificia Universidad Catlica del Per. Desempe el cargo de Ministro de Trabajo y Promocin del Empleo y presidi la Comisin Organizadora del Centro
15
Etica Ambiental y Poltica Pblica
Nacional de Planeamiento Estratgico del Per (CEPLAN). Asimismo, fue funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), creador de PROMPYME y organizador y primer presidente de COPEME el Consorcio de instituciones privadas de apoyo a las PYMEs. Actualmente es Presidente de SASE Consultores.
Nuestro primer desafo es darnos cuenta que la ecologa no es un problema. Para m el problema no es ecolgico, es humano y les voy a explicar por qu. Para comenzar, quiero recordar lo que un insigne filsofo chileno, Luis Oyarzn, en su libro pstumo Defensa de la Tierra, deca:
La nuestra [hablando de la tierra chilena] es el triste bien de unos hombres tristes, ante quien habr que rendir cuenta de tanto cerro araado por la erosin con todos sus panes y pjaros menos. De tantas tierras empobrecidas, sin rboles ni cantos, de tantas quebradas secas. Pensaba yo en las 35 quebradas secas del departamento de San Martn, en plena selva alta, que antao eso no exista cuando recorramos todas esas cuencas. De los helechos quemados de las araucarias abatidas para siempre sin que nada las reemplace. Slo clama justicia tanta tierra descuidada, perdida, estrujada. Tanto bien de todos que se fue derecho al mar. Quin sabe un da presidir este tribunal supremo un juez que se haga eco de la parbola de los talentos. Te di un pedazo de tierra bien plantada de rboles y amenizado de aguas y ahora me lo devuelves yermo, ahora sabes, te lo di para probarte, para ver quin eras. Te lo di cargado de flores, liviano de cantos. Mira lo que me entregas. La tierra es tu retrato. Mrate en estos cerros
18
VI Jornadas de Reflexin tica
secos, agrietados, satnicos. Aqu no brotan semillas, ni siquiera maleza, no es este tu propio rostro.
Hemos perdido el camino. Nuestros ancestros adoraban a la naturaleza, la naturaleza era sagrada. Hoy, hablamos de recursos naturales y les ponemos precio. Hay una falta de tica, una soberbia del ser humano frente a lo obvio. Cambiar esta actitud es el gran desafo. El primer problema que veo es nuestro propio comodismo, que no queremos reconocer. Ponemos etiquetas como temas ecolgicos o ambientales. Suena mejor pues nos distancia a nosotros del problema. El problema es tico pues es la actitud del hombre la que genera las distorsiones. El segundo problema es nuestra pereza ante la lectura, ante la bsqueda de la verdad, para hincar el diente al conocimiento, adquirirlo, investigar. Esta falta de compromiso con la verdad a veces nos hace demasiado repetidores de frases o slogans sin habernos apropiado verdaderamente del logos ambiental; porque a partir del momento en el cual me apropio del logos, cambio. Esta ignorancia camuflada nos impide realizar balances reales. La ignorancia no reconocida nos impide actuar bien. Podemos citar una cantidad de situaciones, como las que se dan, por ejemplo, en las cafeteras de nuestras universidades. Pienso en mi universidad: La Catlica, donde nadie piensa en la presin del agua. All una de las prcticas que hago realizar a mis alumnos de estudios generales de letras, es calcular cunta agua significa el men de cada cafetera, pues cada alimento significa una determinada cantidad de litros de agua. Y hay cafeteras que tienen un consumo de agua extraordinario. Por otro lado est todo lo que significa echar el aceite en el desage. El aceite va al lavadero, luego al mar, y cuando sucede en pueblos cuyos desages desembocan en ros,
19
Etica Ambiental y Poltica Pblica
la capa de aceite se va derecho a pegarse al cauce del ro e impide la conexin entre aguas superficiales y aguas subterrneas. Todo esto es parte de nuestra ignorancia. El padre Manuel Carreira, insigne astrofsico jesuita deca en uno de sus trabajos: Ni es todo provisional y discutible ni es tampoco completa nuestra ciencia en campo alguno. En este sentido, es enormemente importante establecer con claridad lo que se puede reconocer como cierto y distinguir de las frecuentes estridencias que nos contaminan, como ciertos titulares de la prensa. Entonces, el gran problema no es ecolgico, no es ambiental: es tico y humano. Viene de nuestra prctica, de no buscar un conocimiento cabal de las implicancias de nuestros actos, necesario para construir una tica mnima y as labrar nuestra conciencia. Nos hemos marchado con la herencia, como en la parbola del padre misericordioso, y estamos pisotendola destruyendo nuestros ecosistemas.
Cmo afectamos los ecosistemas?
Hay muchas definiciones de ecosistemas, pero si queremos algo distinto, se puede decir que son fbricas excepcionales de vida: nunca hacen huelga, trabajan continuamente y tienen una capacidad extraordinaria. A partir de sus funciones, brindan innumerables servicios. De todos estos servicios, los ms importantes son los servicios de base, que son los ciclos de los nutrientes. Adems de estos, est el ciclo de formacin del suelo y el ciclo hidrolgico, que son bsicos para toda la vida en la Tierra. El ciclo hidrolgico es clave para nuestra vida, tenemos que acercarlo a nosotros, apropiarnos de l cada vez ms. Veremos luego por qu. Adems de los servicios de base, que aseguran el
20
VI Jornadas de Reflexin tica
servicio de abastecimiento (nos proveen de fibras, alimentos, agua, lea, etc.), son muy importantes los servicios de regulacin del clima, y la capacidad del agua de purificar todos los elementos, hasta un cierto umbral. Si hacemos de nuestros ros, cloacas como ocurre quebramos el ciclo hidrolgico. Es lo que queremos? Siguiendo con el ejemplo del ciclo hidrolgico, se suele hablar hoy en da de agua verde y agua azul. El 65% del total es agua verde, que forma parte de este sistema donde hay evaporacin, evapotranspiracin, formacin de nubes, precipitacin, percolacin e infiltracin. A menudo, los esquemas que se presentan en los libros no son verdaderos pues, si se los mira con atencin, se va a notar que se grafican las precipitaciones aguas arriba, as como la percolacin y la infiltracin. Se ensea entonces un modelo nico de comportamiento del ciclo hidrolgico, cuando este no es de una homogeneidad absoluta. Es muy importante saber que existe una extraordinaria diversidad, no solamente en la diversidad biolgica; tambin hay una geodiversidad. Tomemos el ejemplo del territorio de una cuenca; donde forzosamente los acuferos las aguas subterrneas no estn en las partes elevadas de la cuenca. Puede ser que arriba no haya absolutamente nada; es posible que existan rocas volcnicas no fisuradas y no pase nada y as toda el agua se escurra. Es probable, tambin, que presente roca fisurada en la parte media. Por ejemplo, en nuestra costa peruana, los pozos acuferos estn en la parte baja. El ms grande lo tiene la cuenca de Ica. Pero, igualmente existe en nuestro pas una subcuenca donde todo es acufero (y la destaco porque es la cuenca del ombligo del mundo en el Cusco, el Huatanay).
El agua azul es el agua de los ros, lagos y acuferos. Agua verde es la que proviene de las precipitaciones y se incorpora al suelo.
21
Etica Ambiental y Poltica Pblica
Tenemos cantidades de casos; debemos saber que la infiltracin y la percolacin dependen del suelo y de las rocas in situ. Pero tambin tenemos que saber que la evaporacin se halla estrechamente ligada con los procesos, con la cobertura existente en suelo desnudo. Para esto, tomo como fuente los estudios de Surez de Castro, quien seala que solamente 3.6% del agua puede infiltrarse cuando hay posibilidad, cuando hay fisuras; cuando hay pastos 24.7%, y, en promedio, cuando existe un bosque 68.9%. Entonces, vemos diferencias. Cada cuenca es un microcosmo, como un hijo: irrepetible. Y eso significa que debemos aprender a acercarnos a nuestro mundo, a verlo, a decodificar lo que nos dice nuestro entorno; a leer los paisajes, pero tambin a leer, a decodificar todas las geoformas. Indudablemente, si existen procesos de deforestacin, de sobrepastoreo, tendremos menos evapotranspiracin. Pero tambin hay situaciones donde existe un esfuerzo de las personas. Por ejemplo, para tener un ro eficiente, se suprimen los canales, inclusive se los cubre de tierra. Esto funciona segn nuestro modo de ver como seres humanos, pero desde el punto de vista de los ecosistemas, el agua percolada se infiltra de un lado y se evapora del otro. Siempre queremos ver como personas y nunca nos ponemos en la piel de los ecosistemas. Sera interesante realizar este ejercicio a menudo. Necesitamos balances. Y balances cada vez ms precisos que nos ayuden a incorporar a nuestras decisiones el razonamiento de la naturaleza.
La vida y la destruccin son sistmicas
Voy a tomar como ejemplo la deforestacin de los bosques, que crece tanto no solamente a partir de la tala y quema tradicional,
22
VI Jornadas de Reflexin tica
sino en nuestro medio por la extensin de los cultivos de coca, que estn acabando con los bosques. En nuestro pas la deforestacin acumulada hasta el ao 2000 es de 7 millones 172 mil hectreas. Segn el CONAM, se pierden 29 campos de ftbol al da, de manera continua, o cuatro km cuadrados diarios. Se puede ver un gran porcentaje de rea deforestada en San Martn y Amazonas. Tambin en el santuario histrico TabaconasNamballe. Igualmente en Loreto, sobre todo en la zona del Putumayo, y en la selva de Junn. Estos son los principales departamentos donde existe una deforestacin acelerada. Y deforestacin significa menos infiltracin, menos manantiales, menos abastecimiento de acufero, menos evapotranspiracin y, entonces, quiebra del ciclo hidrolgico. Los campesinos se quejan siempre. Pero, tiene la culpa el clima o nosotros? Qu fcil echarle la culpa al cambio climtico de absolutamente todo. Esto tambin significa prdidas en biodiversidad, prdidas econmicas fuertes y obviamente ms pobreza. Pero no solamente la deforestacin es sistmica. Tambin la minera aurfera informal. Sobre esto quisiera tomar el caso, de Hueypetue, donde, a pesar de los esfuerzos de Monseor Gonzlez y de Critas-Madre de Dios, y tambin de las hermanas catequistas brasileas, ha desaparecido la geoforma de la cuenca. Los materiales que han sido derrumbados para lograr sacar el oro, han colmatado hasta las cumbres. El ro ya no existe; en el lugar donde estaba su cauce hay ms de 120 metros cbicos de materiales y las camionetas 4x4 ruedan encima. All se ve minera informal a gran escala (se trabaja las 24 horas del da). Slo en la concesin de doa Gregoria Casas, una migrante de Acomayo que est 50 aos en esta zona, hay 10 dragas que trabajan
23
Etica Ambiental y Poltica Pblica
da y noche con un promedio de 150 a 180 muertos NN al ao. Porque aqu la gente no puede inscribirse con su apellido; slo se trabaja con el nombre. Uno muere y desaparece. Pero tambin han desaparecido un aeropuerto, un colegio nacional y 600 viviendas bajo el material de colmatacin. En Internet se puede ver este extraordinario desierto creado en medio de nuestra Amazona, que est mordiendo las reas naturales de Tampopata. Otro proceso muy destructivo es el problema tico en la poltica pblica, donde no hay catastro nico para los derechos forestales, derechos mineros y derechos de agua. Cada entidad tiene su catastro. Ello origina que uno compre derechos forestales y lo venda para minas, con las consecuencias que esto trae. Otro hecho muy destructivo en cadena es la quema de los bosques, prohibida por el derecho penal peruano, pero, como se sabe, hasta el santuario arqueolgico de Machu Picchu estuvo en peligro por esta practica ilegal. Estudios muy interesantes de la Universidad Beln du Par en Brasil, as como de otros centros de investigacin en Canad y Alemania, han demostrado la gravedad de esta prctica. La floresta, obviamente, absorbe los gases, los contaminantes, las partculas que las corrientes atmosfricas llevan a centenas de kilmetros, y al quemarse el bosque, este devuelve los gases. El anlisis de las emisiones realizado por los investigadores de Beln du Par mostraron que hay hasta metilmercurio, una parte del cual cae en los ros y los contamina. Entonces, es un proceso tambin sumamente importante.
El cambio climtico
Aqu es urgente diferenciar entre las variaciones naturales del clima y las variaciones del clima inducidas por las actividades humanas.
24
VI Jornadas de Reflexin tica
En las variaciones naturales del clima, cuya escala temporal abarca siglos y milenios, los elementos desencadenantes se originan en los espacios csmicos y planetarios: el ciclo solar y las manchas solares. Galileo observaba las manchas solares para determinar si cambiaba el clima y si iba a haber mejor tiempo. Existen muchos ejemplos de esto: el modelo de Milankovich, la relacin entre las variaciones de radiacin solar entrante y los ciclos del perodo glaciar, la deriva continental, los campos magnticos y oscilaciones polares, las erupciones volcnicas, las corrientes marinas y ocenicas. Pero, en otros casos, la variacin del clima se debe directamente a nuestro actuar, sea a nivel local, regional o mundial. Los causantes son las lluvias cidas, las emisiones de gases de efecto invernadero, la industrializacin y la deforestacin. El cambio climtico es un problema si no sabemos adaptarnos a l. La adaptacin es esencial; la adaptacin es saber valorar lo que tenemos, saber darle un valor ecmico. Por ejemplo, la zona de la cuenca del ro Ocoa en torno al nevado Coropuna el Coropuna y el Solimana se encuentran en la unin donde est el can ms profundo del mundo, 1750 m ms que el Gran Can y unos 350 a 400 ms que El Colca, esta zona ha sido sumamente afectada por el retroceso glaciar. Qu han hecho los propios actores locales? Crear un anillo de humedad. Tratar de frenar esta evaporacin del glaciar, creando un anillo de humedad con los bosques de queuales o Polylepis, que absorben la humedad.
El desarrollo sostenible es una utopa humana? Es una realidad natural?
Yo creo que el desarrollo sostenible es parte de la naturaleza, es el gran regalo que la naturaleza nos propone. Y tenemos que reconstruirlo desde ella. Desarrollo sostenible no es una mezcla
25
Etica Ambiental y Poltica Pblica
de equilibrio ambiental, crecimiento econmico y equidad social. Brota de la buena salud de los ecosistemas, que aseguran los servicios ecosistmicos, principalmente el servicio ecosistmico de base que permite que tengamos todos los dems. Por ejemplo, el equilibrio ecolgico ecosistmico asegura la eficiencia econmica; a su vez, si hay eficiencia econmica, que nace de los servicios, existe equidad. En uno de nuestros talleres, una campesina comunera de Picol, en San Jernimo, Cusco, nos dijo: Es que cuando cuidamos el ro, el ro limpia todo. Por eso, no tenemos que echar todo al ro. Cuando el ro no est muy cargado, no es necesario hacer una planta de tratamiento. Adems, nosotros no tenemos dinero para hacer una planta de tratamiento y tomar agua de esta planta; nosotros seguimos tomando del ro. Aqu se ve la inequidad: planta de tratamiento slo para los que pueden. La planta de tratamiento es costosa. Mucho ms barato es reciclar; cuidar nuestro entorno es cuidar que se den los servicios ecosistmicos y que no haya necesidad de gastar en una planta de tratamiento. Eso es eficiencia. Y la misma campesina deca: Es que el ro nunca nos pasa factura, mientras que la Municipalidad de San Jernimo siempre nos pide dinero. Y eso es cierto. Si cuidamos los servicios ecosistmicos, tenemos equilibrio ecosistmico, lo cual genera mayor eficiencia, en el sentido de menor gasto. As lo entiende el ecosistema. Y eso es para todos. No slo para algunos. Entonces, podemos ver que est en nuestras manos que el desarrollo sostenible se haga realidad y no quede en la utopa de algunos hombres y mujeres de buena voluntad.
26
VI Jornadas de Reflexin tica
Aqu se debe reconocer que la mejor escuela de formacin que tenemos para resolver los problemas la constituyen los ecosistemas, esas excepcionales fbricas de vida. Debemos aprender de sus funciones, de sus servicios; realizar monitoreos, inventarios, anlisis y encaminarnos hacia una gestin integrada de los recursos naturales. No fragmentarlos sectorialmente, de acuerdo con nuestra conveniencia, como en el caso del agua. La gestin sectorial del agua significa muchos perjuicios. As ocurre con las aguas servidas de Huancayo, donde cinco piscigranjas impactan severamente con coliformes fecales; o en la sierra de Huamachuco, donde se ha duplicado el nmero de coliformes fecales. Es decir, yo no puedo decidir solamente entre industria y seres humanos. Todo, absolutamente todo, si lo hacemos mal, impacta. Entonces, qu hacer?, cmo hacer para entender, por ejemplo, que el agua para la gente se relaciona con el agua para la alimentacin, y que el agua para la alimentacin significa velar por el agua para la naturaleza y tambin para la industria? No podemos tomar, sacar, sin reponer. Caso parecido sucede con el oro. Quin de nosotros puede decir que no usa oro? El oro se usa para todo lo farmacutico; en pediatra, en geriatra, en quimioterapia; y tambin en las lap top, los celulares. En la Universidad Catlica tenemos un proyecto para lograr hacer bajar el consumo de oro y, sobre todo, reciclarlo. Se llama El oro; de la tumba a la cuna. Se realiza conjuntamente con Suiza y consiste en cmo podemos recuperar el oro. Y lo mismo podra hacerse con todos los minerales. Todos nosotros somos responsables. Cmo lograr entonces esta articulacin? A partir de un mejoramiento de la gobernabilidad, lo cual significa polticas pblicas claras, que orienten estrategias y planes de gestin
27
Etica Ambiental y Poltica Pblica
integrados, foros, redes, pero tambin clarificacin de roles, especialmente de roles institucionales. Se debe ganar en institucionalidad y tener algunos instrumentos clave, entre los cuales, indudablemente, se encuentren la regulacin, la normatividad, el financiamiento; pero tambin se necesita informacin. Pero no una informacin light; sino una informacin dura; que no existan ms publicaciones, cosas que se dicen en televisin, en radios, en banners, que no sean realmente fundadas. Una informacin dura, basada en investigaciones, y una nueva cultura de los ecosistemas. Una cultura donde los hombres, las mujeres, todos, aprendamos de esta extraordinaria escuela de formacin que es la naturaleza. COMENTARIOS 1. DRA. ROXANA BARRANTES Voy a empezar dando dos ejemplos prcticos, de pequeos conflictos domsticos relacionados al tema ambiental: Recuerdo que cuando mi hija tena 5 meses, mi gran pregunta era: Bueno, uso paales de tela o de plstico?. Vaya dilema, al cual muchos padres y madres an se enfrentan. En esos aos tambin haba otra pregunta importante: Cunta agua voy a utilizar?. Cmo usar paales de tela en las circunstancias de una Lima del 92, cuando slo se tena agua seis horas al da y, ms an, hasta haba que ir con un baldecito a sacarla de una toma pblica? Poda usar paales de plstico, pero yo saba que provienen del petrleo, y ya sabemos a lo que nos lleva la bsqueda de petrleo: a deforestar, a renunciar a la biodiversidad Qu poda hacer? Y qu se puede hacer hoy cuando se sabe que, aun cuando no haya restricciones en el servicio de agua, no se la puede desperdiciar ya que pronto escasear?
28
VI Jornadas de Reflexin tica
Otra reflexin en la misma lnea. Todos tenemos redes con las que trabajamos: est el carpintero que acude a arreglar los clavos que se salieron de las puertas desencajadas de la casa. Tenemos a la seora que viene una vez al mes a hacer la limpieza profunda; tambin al jardinero. Hay un conjunto de redes de personas valiossimas por s mismas y, adems, porque nos ayudan a que podamos seguir trabajando. Una de estas seoras, Esther, iba a mi casa cada quince das a realizar una limpieza profunda. Siempre llegaba con una historia nueva. Mis hijos estn muy mal, ya no pueden con los problemas de los bronquios me dijo un da. Los tengo que llevar a la posta. Dnde vives?, le pregunt. En Puente Piedra, arriba, respondi. Esta seora me peda que yo no le pagara cada vez que vena, pues quera acumular. Tomaba ese trabajo como ahorro y deseaba que le pagara despus de cuatro meses. Cumplido ese tiempo, le daba todo y con eso ella haca las mejoras en su casa. Una de estas fue aplanar la tierra de su vivienda en el cerro, para que pudiera tener 10 o 15 metros cuadrados. Cierto da, me dijo: Seora Roxana, mis hijos no pueden seguir en Lima, me tengo que mudar, me estoy yendo a Arequipa. Y Esther se fue a Arequipa con sus hijos. Cuando hablamos por telfono, de cuando en cuando, me dice: Mis hijos ac estn mejor. Por supuesto, no se encuentra en la ciudad de Arequipa, sino en la granja de la familia del esposo. Cul era el gran problema de los hijos de Esther? La tierra. Hace poco estuve en la embajada de Francia y a media cuadra me encontr con que las personas de seguridad tenan mscaras. Me dije, qu est pasando ac? La respuesta la tuve cuando al pasar por el costado de una construccin, empec a toser. Pero los hijos de Esther y sus vecinos no tenan mscaras; sufran la contaminacin, sufran los terrales. Y la pregunta es: Este es un tema tico? Es un tema de poltica pblica? Podemos ver,
29
Etica Ambiental y Poltica Pblica
entonces, cmo la tica y la poltica pblica conversan y veremos tambin lo que, en el medio, dice la economa sobre este asunto. Los servicios ecosistmicos no tienen un mercado. Los economistas nos manejamos muy bien cuando tenemos mercado. Vamos a la cafetera, sacamos un sol, dos soles, compramos lo que podemos, que la Coca Cola, que el snguche, que lo que fuere, independientemente del balance hdrico y energtico con que se est cocinando, pues sto no tiene un mercado. Cuando hay mercado, los economistas vamos bien. Hay mercado laboral, sabemos el sueldo, hay mercado por activos financieros y vemos los riesgos; hay mercados por carpetas; vamos bien; conocemos las cuentas nacionales, el PBI, el PBI per cpita, los indicadores; vamos bien. El problema es cuando no hay mercado. Y los servicios ecosistmicos no tienen un mercado. Cul es el valor de estos? Y no estoy hablando del valor moral, del valor como se vera en filosofa o en mis clases de religin en el colegio; no hablo de ese valor, sino del valor econmico, ese que se traduce en cuntos soles, cuntos dlares por unidad. Cul es el valor de la fijacin de nutrientes? Cul es el valor, valor econmico, valor contable, de la proteccin de cuencas contra la erosin? Cul es el valor de reducir la cantidad de tierra que respiran los hijos de Esther o los nios que en este momento viven en esas condiciones? Cuando no hay mercado, los economistas y ltimamente tambin los formuladotes de poltica, en tanto estn dominados por economistas no sabemos, no tenemos manera de determinar cunto se debe invertir para proteger de la tierra a esos nios y tener paales ecolgicos que sean lo ms amigable con el ambiente, para hablar solamente de los dos ejemplos que he puesto. Cmo determino lo que debo invertir?, porque cada decisin que tome va a implicar renunciar a otros usos.
30
VI Jornadas de Reflexin tica
Recordando mis tiempos escolares, en uno de los paneles en el colegio, deca permanentemente: Elegir es renunciar. Y esta es la esencia de la decisin econmica. En el momento en que uno decide proteger un rea natural, renuncia a que los pobladores la utilicen como la venan utilizando. Y se renuncia tambin a que vengan madereros a cortar; asimismo, a que se explore fuentes de energa, como gas y petrleo. Entonces, cuando no hay un mercado, estas decisiones se toman sin una gua, la cual es el valor econmico, que uno puede comparar con otro. Por ejemplo, si le subimos el sueldo a los mdicos, ello reducir la cantidad de tierra que absorben los chicos en todos estos barrios donde las calles no estn asfaltadas? Hay una decisin que tomar: le subo el sueldo a los mdicos o me dedico a reducir la exposicin de estos chicos a contaminantes, lo cual, a su turno, reducir la demanda de mdicos?Qu es lo urgente? Lo urgente es atender el malestar de estos chicos, no es cierto? Cuando no tienes un mercado, es muy complicado indicar, pues no hay un referente, cunto vale esto hoy en relacin a lo que puedo obtener despus. Quiz maana se descubra que el petrleo ya no es ms necesario para generar energa y que podemos obtener todas nuestras fuentes energticas de otro tipo de proceso, que los qumicos-fsicos descubrirn en el futuro, con la aplicacin de recursos a la investigacin y desarrollo. Pero hoy, en el camino de buscar petrleo, talamos y destruimos fuentes de biodiversidad, fuentes de servicios ecosistmicos. Podramos tambin hablar acerca de si vamos a seguir importando automviles usados de diez aos de antigedad, consiguiendo as un parque automotor viejo, en aras de dar empleo (de qu tipo?, a quin?), lo cual s tiene un mercado. Pero la consecuencia es
31
Etica Ambiental y Poltica Pblica
gente con problemas fuertes de salud, de alergia, de bronquios, de capacidad respiratoria y de gasto en medicinas. Cuntos de nosotros tenemos estos problemas y salimos con no s cuntos medicamentos encima a tratar de trabajar, y de todos modos tenemos una baja productividad? Entonces estos dilemas ambientales ocurren porque no tenemos una gua para una toma de decisin informada en la poltica pblica; son temas que nos ponen muchos retos cotidianamente. En estos casos, qu debe hacer el economista? Tiene que empezar a ponerle valor a todo. En relacin con la falta de mercados de los servicios ambientales y ecosistmicos, hay un problema adicional: no tenemos una poltica pblica, un tercero con poder de coercin que pueda organizar el nivel adecuado de la provisin de estos bienes, la calidad del aire, la calidad del agua, el tamao de las reas naturales protegidas, cmo se cuidan las zonas de proteccin estricta, quin las cuida, cuntos recursos se debe invertir para que no se tale y se protejan los servicios ecosistmicos. El asunto es que muchas veces la solucin al problema ambiental es privatizar, precisamente porque no hay mercado y no existe este tercero con poder de coercin que organice los niveles de provisin. Pero en este caso, privatizar no es darles los bienes a los capitales extranjeros. Ac privatizar es: cul ha sido la decisin de Esther, de esta seora que trabajaba conmigo y a quien extrao? Cul ha sido su decisin? Su decisin fue migrar. Cmo migr? Con el dinero de su trabajo y el de su esposo. Hubo algn tipo de ayuda pblica para que ella solucionase el problema de salud de su familia? Cero. De hecho, entonces, la solucin a problemas ambientales en ausencia de una poltica pblica, es la privatizacin. Y la privatizacin, adems, en el sujeto que est peor equipado para solucionar el problema, la
32
VI Jornadas de Reflexin tica
privatizacin en quien recibe la educacin de peor calidad y, al mismo tiempo, se espera tenga respuestas consistentes. Yo puedo decir: Bien, diseo la poltica pblica con mi equipo de ingenieros. Pero, finalmente, de qu depende que esta poltica pblica se pueda ejecutar? Pues de la presin de los votantes. Por ello, como muy bien deca Nicole, necesitamos informacin. La nica manera de apropiarnos del reto es conocerlo. Es la nica forma. Pero si no lo conocemos, los votantes no podemos presionar a los polticos. De lo contrario, ser muy complicado que los polticos que tenemos puedan decir algo sobre el tema. Para finalizar, un comentario provocador : Internalizar estos costos ambientales, es una solucin a los problemas ambientales, porque logramos que existan sujetos responsables de la generacin de estos costos. Si hacemos a sujetos de carne y hueso responsables de la calidad ambiental, al asumir stos los costos de degradar la calidad ambiental, ya no necesitamos tica. Por ejemplo, si asumo la responsabilidad de cubrir el costo de limpiar un ro contaminado por la desembocadura de un desage que yo he creado, voy a evitar contaminarlo, ya no por tica, sino por pragmatismo. Si podemos internalizar estos costos en el mercado, la tica no es necesaria. Sin embargo, hasta que no ocurra esto, que entiendo como una situacin ideal, vamos perdidos. 2. DRA. LUPE GUINAND Dada mi experiencia en la CAN durante ocho aos, en donde yo deca que ya no era biloga, sino biopoltica, porque all yo deba tomar decisiones polticas y buscar el consenso entre los diferentes pases, voy a irme ms hacia ese tema.
33
Etica Ambiental y Poltica Pblica
Lo que escuchamos de Nicole, bsicamente, yo lo resumira en que existe una necesidad de tener una visin ecosistmica. Y esa visin ecosistmica que ella describi dndonos ejemplos, de los servicios de los ecosistemas, est muy bien detallada en el estudio Millenium Ecosistem Assessment, el cual recomiendo. Se trata de la evaluacin de los sistemas del milenio. El segundo punto es la necesidad que tenemos de mirar el largo plazo. Eso es lo ms importante, porque cuando uno estudia ecologa o cuando debe investigar o trata de entender la problemtica ambiental, no sacar mayor provecho si no lo ve en un plazo largo. Por ejemplo, la capa de ozono. En un grfico podemos ver claramente la permanencia en la atmsfera de los diferentes contaminantes, entre ellos los que producen el agujero en la capa de ozono. Estas sustancias, una vez instaladas en la atmsfera, permanecen all por das, horas, semanas, aos, hasta por siglos. Aun tomando hoy decisiones polticas de acciones que reviertan algunos procesos, eso ya est all y se va a quedar por 50, 60 o 100 aos ms. Entender esto es muy importante, pues, generalmente, quien hace una poltica cree que al tomar una medida, maana, pasado, dentro de dos aos o el da de las elecciones ya va a tener el problema solucionado. Y no es as. La idea de largo plazo es muy importante, pues los problemas que hemos ocasionado en el ambiente son de largo plazo, porque son de largo plazo todos los mecanismos evolutivos que han hecho que los ecosistemas funcionen como funcionan. El tercer punto que destac Nicole es que todas las polticas deben estar basadas en una investigacin fuerte, dura. Eso es muy importante, especialmente para el Per y la regin andina. Yo quiero
http://www.millenniumassessment.org/es/index.aspx
34
VI Jornadas de Reflexin tica
dar un nfasis especial al hecho de que estamos en una regin del mundo llamada el Neo Trpico, una regin donde se concentra el 25 por ciento de la biodiversidad del planeta y gran parte de los recursos hdricos, una regin donde se encuentra la gran Amazona. Es decir, la realidad biolgica, ecolgica, de este sitio particular llamado Per o el de la regin andina, es muy especial. El cuarto punto, muy importante tambin, es que se debe escuchar a los locales, a los que han vivido en los lugares en cuestin por aos. Hay que rescatar tecnologas propias. Pero, hablando de locales, otro punto de la problemtica ambiental es que desde los aos 70, cuando realmente se empez a hablar en el mundo de que haba un problema ambiental, se realiz con una visin de problema localizado. Los problemas estaban en una cuenca, una ciudad, un ro. Pero con el transcurrir del tiempo, esa percepcin ha cambiado: la problemtica ambiental ya no tiene una caracterstica local. De local pas a regional. En los aos 70 era un problema local. Se hablaba de la contaminacin y los pases en desarrollo decamos que ese no era problema de nosotros, pues no tenamos fbricas que contaminaran; que ese era un problema del norte. En los aos 80 empezaron a haber problemas regionales, como la lluvia cida. Entonces, en un pas se deca: No sabemos qu pasa, este bosque de pinos est despareciendo. Parece que en el pas vecino estn echando un contaminante y se viene aqu el problema. Entonces, haba un problema regional. Ahora estamos viendo que es un problema planetario, mundial, global. No importa que el Per haga todos los esfuerzos del mundo para, por ejemplo, tener una poltica que reduzca muchos de los gases de efecto invernadero. Si los pases que ms contribuyen a ello, estn lejos, el Per no puede hacer nada. Ello implica que las polticas no solamente van a ser decisiones del Per, sino de toda una regin y hasta globales, multilaterales. Y esto definitivamente complica el problema.
35
Etica Ambiental y Poltica Pblica
El otro punto que yo quisiera comentar es, como lo hizo Roxana, el aspecto econmico. Hoy en da se utiliza el trmino sustentabilidad o sostenibilidad. Ya el trmino ambiental no se le adosa a la tica o la economa, sino los trminos mencionados. Hay dos documentos bsicos que se refieren a esto. Uno de ellos es la Carta de la Tierra. Este documento fue posterior al hito ambiental del ao 92, la Cumbre de Ro de Janeiro. Maurice Strong, quien fue uno de los grandes lderes de esta cumbre, continu con esta iniciativa de la Carta de la Tierra. La Carta de la Tierra es realmente una declaracin de principios fundamentales que tiene el propsito de formar una sociedad justa, sustentable y pacfica en el siglo XXI. Presenta unos cinco puntos importantes que de modo resumido son los siguientes: 1) La Tierra, nuestro hogar, est viva, con una comunidad singular de vida. 2). Los patrones dominantes de produccin y consumo son los que estn causando devastacin ambiental, problemas de salud, agotamiento de recursos, migraciones. 3) La eleccin es nuestra. Se debe formar una sociedad global para cuidar la Tierra y cuidarnos unos a otros o arriesgarnos a la destruccin de nosotros mismos y de la diversidad de la vida. 4) Se necesitan cambios fundamentales en nuestros valores, instituciones y formas de vida. Debemos darnos cuenta de que una vez satisfechas las necesidades bsicas, el desarrollo humano se refiere primordialmente a ser ms, no a tener ms, poseemos el conocimiento y la energa necesarios para proveer a todos y para reducir nuestros impactos sobre el medio ambiente. Yo creo que este tema es muy importante porque plantea un cambio fundamental de cul es la definicin de bienestar, cul es la definicin
http://www.iepe.org/cartadelatierra/queeslacarta.htm
36
VI Jornadas de Reflexin tica
de una mejor calidad de vida. Eso es lo que de alguna manera, Roxana, como economista, plantea, y yo creo que es muy importante que nosotros, en este pas y en esta regin, nos planteemos cul es la definicin de mejor calidad de vida y si es la misma para todos o si es diferente dependiendo de la zona ecolgica en donde uno viva. Hay otro documento muy interesante que se titula Manifiesto por la vida, por una tica para la sustentabilidad. Este documento naci de la III Reunin de Ministros de Medio Ambiente de Latinoamrica en el ao 2001. En Bogot, Colombia, en el ao 2002, unos expertos de Latinoamrica se reunieron y sacaron este documento que les recomiendo leer porque realmente recoge una visin tica para la sustentabilidad. Bsicamente sostiene, entre otras cosas, que la crisis ambiental, como deca Nicole, es una crisis de civilizacin. Es la crisis de un modelo econmico, tecnolgico y cultural que ha depredado la naturaleza y negado a culturas alternas. Es la crisis de nuestro tiempo; no es ecolgica; es social; una crisis moral de la relacin entre individuos y su entorno; una crisis de instituciones polticas, aparatos jurdicos, relaciones sociales injustas y de una racionalidad instrumental en conflicto con la trama de la vida. Realmente, la crisis ambiental no es tanto un problema cientfico tcnico, sino poltico y cultural y tiene que ver con las creencias y los valores en los cuales se ha instalado nuestra cultura. Otro punto que creo muy importante rescatar de la ponencia de Nicole, es la idea de que las mejores escuelas son los ecosistemas. Cuando uno estudia un ecosistema, como me toco hacerlo a m para mi tesis de grado hace muchos aos, se da cuenta de que el pensamiento lineal, el pensamiento sectorial, el pensamiento simple, el pensamiento de una sola cosa, no sirve, pues uno tiene que entender un sistema integrado de muchas formas, porque si
http://www.scielo.br/pdf/asoc/n10/16893.pdf
37
Etica Ambiental y Poltica Pblica
algo desaparece, eso tiene relacin con todo lo dems. Si un hilo se jala por aqu, otro se jala por all. Y eso es mucho ms evidente en los ecosistemas tropicales. Los ecosistemas templados del hemisferio norte, son mucho ms simples y, por lo tanto, ese hilo intrincado de la vida no es tan complicado. Esa diversidad biolgica en la cual vivimos, tambin se traduce en una diversidad cultural, y las comunidades y culturas que nos han precedido, de alguna manera, han ido adaptndose a esta diversidad. Pero qu hacemos? Cuando llegu a la CAN hace 10 aos, el tema ambiental no era tema de la integracin, no exista. Sin embargo, ahora ya es un tema de consensos, lo que nos ha llevado a hacer cosas que cada uno de los pases solos no habran podido realizar. Entonces, soy optimista y entusiasta. Tenemos que informar adecuadamente y comprometer a la sociedad civil para que, estando informada, solicite que las polticas pblicas incluyan este tema. Voy a terminar citando la ltima parte de la Carta de la Tierra, la cual utilic en una propuesta que hoy es la poltica andina de biodiversidad. Siempre que la leo, me sube nuevamente el entusiasmo de continuar promoviendo la inclusin de la temtica ambiental y de la sostenibilidad en las polticas, no solamente en Per, sino en toda la regin: El espritu de solidaridad humana y de afinidad con toda la vida se fortalece cuando vivimos con reverencia ante el misterio del ser. Con gratitud por el regalo de la vida y con humildad y respecto al lugar que ocupa el ser humano en la naturaleza. Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la vida. Por la firme resolucin de alcanzar la sostenibilidad. Por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz. Y por la alegre celebracin de la vida.
38
VI Jornadas de Reflexin tica
RONDA DE PREGUNTAS 1. NICOLE BERNEX Cules son los hechos causantes de esta crisis? De manera general, puedo decir que ciertamente existen muchos hechos relacionados con esta crisis ambiental, en el hogar, el barrio y en mbitos mayores. Pero debemos ver ms all del escenario superficial de la crisis, es decir, del que aparece inmediatamente. Se debe excavar, ver lo que hay debajo. Por ejemplo, se habla de las fajas transportadoras de plomo, los depsitos minerales del Callao, el asentamiento Puerto Nuevo. Si recuerdan, en esta zona hay un colegio, se llama Mara Reiche. Si uno analiza el lugar, ver que ese centro educativo se encuentra en una zona industrial. Entonces nos preguntamos: Y cmo el Ministerio de Educacin ha permitido eso? Cuando uno ve tantos asentamientos humanos destruidos por la creciente de los ros, ao tras ao, y observa colegios inundados, devastados, dice: Pero el Ministerio de Agricultura ha prohibido la construccin de cualquier tipo de vivienda en la caja riberea, hasta treinta metros. Y cuando vamos a Aguas Calientes, en el Cusco, al pie de Machu Picchu, vemos que INRENA, del propio Ministerio de Agricultura, ha construido su local en el cauce del ro. Eso es tambin parte de la tica. Por ello, se debe excavar un poco. Est lo que se ve y lo que no se ve inmediatamente: las races, una mezcla de desconocimiento y corrupcin. Y cuando se dice de manera genrica que la minera afecta seriamente a los ecosistemas, no se es preciso. Cada empresa, cada operacin debe ser estudiada de manera especfica. Habr muchas que afectan, pero otras que no lo hacen. Yo recuerdo una vez en San Juan de Oro a un minero pequeo que me deca que l no era informal, y me mostraba los pagos anuales de sus derechos. Y yo
39
Etica Ambiental y Poltica Pblica
hasta entr en su galera, y vi que l trataba de hacer las cosas bien. Tambin hay grandes empresas que hacen lo mismo, y all estn los anlisis que a menudo se hacen en la Universidad Catlica. Pero, igualmente, existen las que hacen las cosas mal; por ejemplo, una de ellas, en Tambogrande, puso la cancha de relaves en la Quebrada de San Francisco, olvidndose de la dinmica de los ros, en una zona, adems, de fenmeno del Nio. Cmo se puede formar la conciencia para evitar hacer sufrir a los ecosistemas? Ciertamente se habla mucho de la nueva cultura del agua, de la nueva cultura ambiental, etc. Se debe empezar en el hogar, que es donde se ensea a cuidar cada cosa, a cuidarnos a nosotros mismos, aunque no es fcil que los hijos acepten eso que es parte del bienestar propio de ellos y del bienestar de nuestro entorno. Alguien deca: solamente cuidando bien el agua en Lima, sin restringir nuestra comodidad, pero cuidndola como bien comn, podramos tener agua para un milln de personas ms. Entonces, se necesita una nueva cultura, cambiar esquemas, a partir de ms conocimiento y no pensar que nosotros no tenemos responsabilidad. Y por eso yo quisiera concluir con esta reflexin de un gran Padre de la Iglesia, San Agustn, cuando l deca: No presumas de perfecto, slo las pulgas no tienen pulgas. Cada uno tenemos nuestras pulguillas; debemos aprender a conocerlas y a matarlas. 2. ROXANA BARRANTES Es tico seguir promoviendo las industrias extractivas? Estas industrias pueden realmente ser amigables con la preservacin de los servicios ecosistmicos de manera global? Para responder quiero traer dos de los elementos que han sido mencionados tanto por Nicole como por Lupe. En presencia de
40
VI Jornadas de Reflexin tica
problemas globales, para decirlo en pocas palabras, la solucin es global. Deca Lupe que en ocho aos en la Comunidad Andina, de biloga pas a biopoltica, por la necesidad de coordinar y de ponerse de acuerdo. Sin embargo, pongmonos en el caso de que exista un problema para cuya solucin sea necesario ponerse de acuerdo. Luego de bastante discusin, los actores, que son varios, logran un punto de consenso, pero este no tiene ningn contenido en trminos de solucionar el problema. Vale de algo ese consenso? En esas situaciones, se necesita liderazgo. Cierto, los consensos ayudan a la sostenibilidad de la decisin, pero consenso sin liderazgo no ayuda a cambiar. Se pueden preservar los servicios ecosistmicos? Claro que s, pero si logramos construir entidades fuertes, terceros con poder de coercin fuerte que hagan internalizar los costos a aquellos que lo causan. El famoso principio, el que contamina paga, es poderoso. Sin embargo, en ausencia de mercados para los servicios ecosistmicos, se necesita un ente que pueda hacer cumplir, que disee una regulacin que, llegado el punto, a las empresas ms les convenga cumplir que incumplir. Ese es el secreto del cumplimiento de una regulacin. Si no, pensemos cuntas veces nos pasamos la luz roja. Qu relacin existe entre la tica ambiental y la gobernabilidad en el Per? Cules son las consideraciones educativas? Sobre las consideraciones educativas, el tema ambiental pelea un lugar en la agenda educativa, pelea con otros, como el de los derechos humanos y la equidad de gnero. Entonces, cuando elegimos el tema ambiental como manera de aproximarnos en la educacin, tambin le restamos tiempo a los dems temas. Por ello, se debe balancear.
41
Etica Ambiental y Poltica Pblica
Sobre las concesiones y privatizaciones: una cosa es la concesin y otra la privatizacin. Como instrumentos son totalmente distintos en cuanto al manejo de recursos naturales. Pero en mi exposicin me refera a la privatizacin de hecho. Me explico. Si el Estado no puede colaborar en la solucin de un problema donde es ms eficiente que l lo resuelva, y lo termino solucionando yo, en ese caso el problema se privatiza. Se privatiza la seguridad pblica cuando yo tengo que poner un cerco elctrico en mi casa para que no entren. Privatizada est la seguridad pblica cuando existen rejas que te bloquean la entrada y salida de avenidas. Se privatiza la seguridad pblica cuando yo tengo que ver cmo me protejo al caminar desde donde me deja la combi hasta mi casa. Existe un polica que est ah para cuidarme? No. Si el Estado no nos puede proveer seguridad pblica, estamos en problemas. A eso me refera cuando deca: Cmo soluciono el problema ambiental? Lo privatizo. Yo compro un antialrgico. Yo pongo ventanas con vidrios ms gruesos para no escuchar el ruido ni tener molestias. Yo compro purificadores de aire. Yo compro, el deshumedecedor ms complicado. Todo yo. Entonces, as el Estado ha privatizado el problema y la solucin. Qu relacin existe entre tica y gobernabilidad? El Ministerio del Ambiente es la solucin a esta problemtica? Yo soy una de las crticas de este Ministerio. Pero ustedes saben que donde hay un economista siempre existen dos opiniones. En un chiste sobre economistas, se habla de que ellos siempre te dicen en una mano tengo esta posicin, y en la otra, tengo esta otra. Pues, bien, por un lado, a m me parece que el Ministerio del Ambiente es un CONAM y si el CONAM ya era dbil y ahora
42
VI Jornadas de Reflexin tica
encima est cojo, estamos en problemas. Pero, por otro lado, digo: Qu bueno que tengamos un Ministerio del Ambiente. Yo he tenido oportunidad, aunque una sola vez en mi vida, de estar en un Consejo de Ministros. Y la verdad es que all se toman ms decisiones de las que uno cree. Por eso es importante que all haya un ministro del Ambiente. Yo inicialmente era muy crtica sobre si Antonio Brack era la persona idnea para el cargo. Pero saben qu? Ahora pienso que l es la persona. En este momento, an con ese Ministerio del Ambiente como un CONAM cojo, l es la persona. Por qu? Porque est plenamente convencido, y en el momento en que uno de los ministros empiece a decir: pero la inversin privada?, Antonio va a levantarse y con argumentos lo va a callar. Con argumentos producto de su conocimiento. Entonces, en una mano tenemos problemas, pero en otra, es mejor tener este Ministerio del Ambiente que nada. Dicho esto, debemos estar alertas, porque ya sabemos que se trata de una institucin dbil. Por ello, tenemos que trabajar para fortalecerla. Y cmo la fortalecemos? Diciendo en qu falla. Entonces es muy importante estar alerta y hacer notar qu est fallando en este momento. 3. LUPE GUINAND Cul es el papel del individuo, de la sociedad, al margen del Estado, en esta problemtica? Nicole y Roxana pusieron algunos ejemplos en los cuales la solucin de los problemas que hemos planteado parte definitivamente de un cambio de conciencia, de informacin de cada uno de los individuos. Eso es lo que se llama una sociedad civil informada, una sociedad civil que escoge que no desea inseguridad y, por lo tanto, toma una decisin si el Estado no se la ofrece. Hace 20 o 30 aos, por ejemplo, todas las reas naturales protegidas o toda
43
Etica Ambiental y Poltica Pblica
esta serie de mecanismos que se empezaron a realizar cuando nadie crea, se hizo sin apoyo del Estado, se realiz por iniciativa privada, de algunas ONG, de la Universidad Agraria y por el esfuerzo de muchos ciudadanos convencidos. Y ello, al final, ha dado como resultado el que hoy en da exista un Ministerio del Ambiente. Yo creo que en el Per, la accin de la sociedad civil, a travs de la academia, las universidades y las personas, ha sido fundamental para llegar a influir en la poltica pblica.
Captulo II
1. Acerca de la supervivencia y bsqueda de mejores niveles de calidad de vida, como un imperativo moral.
La humanidad carga a sus espaldas el imperativo moral de construir su pervivencia en el mundo, accediendo cada vez ms a niveles ms altos y complejos de conciencia de s misma, lo cual es imposible sin una correcta relacin con el mundo de cuyas entraas han emergido las suyas. Hombre y mundo constituyen una unidad de la cual el primero tiene que dar buena cuenta si desea garantizar su futuro, a sabiendas de que es la conciencia que el mundo tiene de s mismo, gracias al desarrollo de la inteligencia y libertad que se concretan en el hombre como conocimiento de s mismo a travs del conocimiento que hace del mundo. Conciencia y conocimiento van de la mano y se dimensionan moralmente en actitudes y modos simblicos correctos o incorrectos de obrar para beneficio o perjuicio del hombre y del mundo. En esto consiste la cultura. Jos Ramos Regidor (1995) dice al respecto:
46
VI Jornadas de Reflexin tica
la naturaleza no est totalmente fuera, sino dentro de los seres humanos. stos, en cuanto cuerpos vivos, son producidos por la naturaleza, de la que forman parte. En esta ptica es preciso distinguir entre naturaleza interna y externa. La naturaleza interna es nuestro cuerpo fsico con su vida biolgica, su psiquismo, sus experiencias, su sexualidad, etc. La naturaleza externa al propio yo corpreo es la naturaleza como ambiente, es decir, el conjunto de los dems seres presentes en la [T]ierra, en la que todos conviven y son interdependientes, de manera que de estas relaciones nace la cultura, que no se contrapone ni est separada de la naturaleza sino en una situacin de mutua relacin con ella1.
El desarrollo que ha tenido la ecologa como ciencia que interrelaciona mltiples saberes hasta constituirla en un saber de interrelaciones, conduce inexorablemente a una comprensin del fenmeno de la vida como un ethos en el cual se expresa la mxima complejidad de interrelaciones que la hacen posible. Ese ethos natural sugiere, entonces, a la inteligencia humana, la construccin de un thos moral 2 que se ocupe de cultivar la vida para que esta se desarrolle en las mejores condiciones. Es lo que llamamos Biosthos. Al respecto, Luis Jos Gonzlez (1993) dice:
Ecologa y tica se enriquecen mutuamente. La ecologa permite encontrar nuevos criterios morales para condenar muchas actividades destructoras de los recursos naturales y del medio ambiente, tradicionalmente sustentadas por criterios antropocntricos arrogantes e irresponsables. La tica brinda a la ecologa el estatuto de la conciencia, que
RAMOS REGIDOR, Jos. Algunas premisas para una Teologa Eco-social de la Liberacin, En CONCILIUM: Revista Internacional de Teologa, N 261, (octubre 1995), p. 850-851. Puesto que en la lengua castellana tenemos solamente una e, escribo con tilde thos para simular la psilon y darle la connotacin propia de moralidad de la cual proviene la palabra tica. En cambio, thos no tildado se refiere al medio ambiente, al entorno natural de algo, escrito con eta.
47
Etica Ambiental y Poltica Pblica
va traduciendo las conclusiones cientficas en imperativos de comportamiento y facilita as la orientacin ecolgica de la normativa jurdica y de las prcticas tecnolgicas de los pueblos3.
Las ciencias y las tecnologas son productos culturales y simultneamente constructoras de cultura. Ellas responden de manera compleja a atender los procesos adaptativos del hombre al entorno y del entorno al hombre en la dinmica de la supervivencia, de la bsqueda de calidad de vida y se articulan al tejido simblico con el cual el ser humano se da un estatuto de sentido en el mundo. Dado el liderazgo tan fuerte que las ciencias y tecnologas (llamadas tambin tecnociencias) han alcanzado en la sociedad contempornea, nuestro discurso biotico mantiene la referencia ineludible al todo cultural. El antroplogo Francisco Gonzlez dice al respecto:
La cultura es, pues, respuesta de la especie humana a los requerimientos que le plantea su existencia, en particular la lucha por la supervivencia en el ecosistema. Es, pues, la mediadora entre los requerimientos humanos y la naturaleza. Se origina y se perfecciona para acceder a las virtudes de la naturaleza, para sacar provecho de su valor. Es consecuencia de la capacidad humana de adaptarse y adaptar el entorno, y es fruto espontneo del trabajo. Se materializa en un sistema que comprende las dimensiones fsicas, tecnolgicas, organizativas, cognoscitivas y simblicas de los grupos sociales, expresadas en el tiempo y el espacio. En la dimensin organizativa, las culturas responden a distintos niveles de complejidad y jerarqua funcional.
Luis Jos Gonzlez. tica ecolgica para Amrica Latina, 3. ed. Bogot: El Bho, 1993, p.27 Francisco Gonzlez y Mauricio Galindo Caballero. Ambiente y Desarrollo. Ensayos II. Elementos para la consideracin de la dimensin tico-poltica en la valoracin y uso de la biodiversidad. Santaf de Bogot: IDEADE, Pontificia Universidad Javeriana, 1999, p. 52.
48
VI Jornadas de Reflexin tica
Citemos, como ejemplo de tecnociencias de frontera, la ingeniera gentica, que tambin se ha abierto un espacio en el territorio altamente competitivo de las interdisciplinas que intervienen el mundo de la vida natural y cultural, con sus impactos positivos o no en el desarrollo del conocimiento y del espritu humano en su proceso de humanizacin. La ingeniera gentica y la biologa molecular interactan como ciencia y tecnologa en una sola realidad tecnocientfica que se posiciona en el liderazgo de la bsqueda de mejores condiciones de calidad de vida para la humanidad, lo cual, digmoslo de entrada, es un imperativo biotico, un objetivo moralmente deseable. Tenemos la conviccin de que las tecnociencias no slo se ocupan de transformar la materia-energa, sino que tambin transforman el mundo de los valores morales que dan soporte al hombre nuevo y a una nueva sociedad. Desde esta perspectiva, la Biotica mira con optimismo y esperanza el avance prodigioso de las biotecnologas, como uno de los grandes logros de la Sociedad del Conocimiento5 tambin llamada Sociedad del Riesgo6 y le ofrece su acompaamiento crtico como muestra de su buena voluntad y aprecio, dado el peso especfico de las tecnociencias en el mundo de la cultura. La aparicin de novedades tecnocientficas y sus impactos en el mundo de la vida biolgica y cultural han ido reclamando un modo diferente de pensamiento biotico. Es as como se abre paso una tica nueva que se ocupa del cuidado y pastoreo de la vida, la Biotica, que articula en su discurso los saberes de las ciencias experimentales y las
Cfr. Gilberto Cely Galindo. La Biotica en la Sociedad del Conocimiento. Santaf de Bogot: 3R Editores, 1999. Este libro ofrece una buena comprensin del tema de la Sociedad del Conocimiento y una amplia referencia bibliogrfica. Cfr. Ulrich Beck. La sociedad del riesgo. Barcelona: Paids Ibrica, 1998.
49
Etica Ambiental y Poltica Pblica
humansticas, para ofrecer respuestas rpidas y pragmticas al avance arrollador del conocimiento til, en la Sociedad del riesgo.
En el plano de lo tico, la complejidad y variedad de cuestiones que plantea la civilizacin tecnolgica hizo que fuere menester impulsar un cambio de rumbo en la tica tradicional para poder enfocar su problemtica desde una ptica distinta. No se trata de renegar de las tradiciones de las teoras ticas, sino de intentar tornarlas tiles para el tratamiento de cuestiones prcticas y concretas. Ello llev a que la consideracin de los problemas vinculados con las generaciones futuras requiriese de aportes diversos: jurdicos, sociolgicos, ecolgicos, etc. Al hilo de este enfoque, Gafo nos ensea que mientras la tica tradicional opera sobre las acciones del presente en tanto se trata de una tica de la simultaneidad o sincrnica el panorama contemporneo lleva a la aparicin de una tica diacrnica, que sin abandonar la tradicional, se dirija a la evaluacin de las consecuencias futuras del accionar humano; posicin similar a la de Birnbacher, quien habla de la necesidad de actualizar principios morales generales, que son completamente conocidos. Hans Jonas, en una posicin ms radical, reclama una nueva tica dirigida al futuro. 3. De la necesidad a la libertad
Con la tecnociencia, el ser humano convierte la necesidad en libertad. Esto quiere decir que en el acto de conocer la naturaleza y sus modos biofsicos de obrar para intervenirla y modificarla a favor de la supervivencia humana en mejores condiciones de calidad de vida, el hombre entra simultneamente a conocerse a
Salvador Daro Bergel. Biotica, medio ambiente y derechos de las generaciones futuras. En Marcelo Palalcios (Coordinador), Biotica 2000, Espaa: Ediciones Nobel, 2000, pp.405-406.
50
VI Jornadas de Reflexin tica
s mismo como ejercicio autonmico de su voluntad libre que le da acceso a la conciencia de su ser en el mundo; pues mientras procede a modificar aquello externo que viene dado como necesario: la naturaleza, lo otro, las cosas, lo reglado desde su especificidad de ser natural biofsico, procede tambin a reglar de otra manera su propio yo, su intimidad, su ser interior, que tambin se le haba dado como necesario inicialmente. Es as como la interaccin pensada de los seres humanos entre s y con el oikos natural, es decir, con su hbitat, genera histricamente una dinmica liberacionista de las necesidades externas e internas, para convertirlas en libertad a travs de procesos modificadores de ambas. Dicha dinmica da acceso a construir mancomunadamente el locus moralis, el thos que da calidad a la conciencia intencional del homo sapiens, para que duplique dialctica y progresivamente su capacidad tica reflexiva y se autoconstruya como sapiens sapiens. En esto consiste el proceso de humanizacin: en ir asumiendo que liberarse de la necesidad no significa destruir la naturaleza exterior e interior, sino llevarlas consigo a la dignidad de lo libre, de lo consciente, de lo noumnico, de lo novedoso de la emergencia del espritu. De esta manera, la tecnociencia es efecto y causa de mayor libertad, en la medida en que va intencionada al bien y siempre embarazada de conciencia tica de responsabilidad sobre las consecuencias de los actos racionalmente previstos y cientficamente controlados. Por lo tanto, el empoderamiento del yo que trae consigo la tecnociencia como acto reflejo de manipulacin de lo otro (del mundo de las cosas, de los bienes terrenales, del hbitat natural, y no del otro ser humano, pues en razn de la dignidad de la persona esta no puede ser tratada o manipulada como cosa), potencia la autoafirmacin que da identidad al individuo humano y lo dota de sentido de su ser en el mundo y con el mundo, abrindole horizontes
51
Etica Ambiental y Poltica Pblica
existenciales de apropiacin de dignidad. Porque ser independiente y libre, es autoafirmarse. De esta manera entendemos y estimulamos la tecnociencia en el orden de que con ella convertimos la necesidad en libertad, preando a la naturaleza de la dignidad humana que el hombre asume para s, mientras interacte responsablemente con ella a favor de mutuas sinergias de sostenibilidad. Por el contrario, lo que ha sucedido en los ltimos tres siglos es un empoderamiento avasallador que el hombre prometeico de la modernidad ha venido haciendo de la naturaleza hasta llevarla a una profunda crisis ecolgica de tipo ecocida, que es simultneamente una accin suicida demencial. La cultura de la modernidad se ha abierto paso de mano de la economa que busca beneficios sin lmite alguno, con el falso criterio de que el planeta es una despensa inagotable de recursos para satisfacer el consumo insaciable y hedonista de bienes y servicios. La cultura moderna dominante es la causa de la crisis ambiental, como lo explica Andr Vernot:
... pues el problema ambiental es un producto de la economa consumista y de su cultura. La cultura de la depredacin, del mito del confort, y al mismo tiempo, de la desesperanza, del desarraigo, de la no pertenencia, del individualismo, de los desesperados anhelos hedonistas que devienen en crisis, en frustracin. La cultura del arribismo, del escalonamiento social a cualquier precio y de la ruptura con el mundo natural, con algunas formas de cosmovisin, en aras de la posesin de objetos y de la posesin de los smbolos de xito, construidos sobre un concepto de vida y sociedad, con el nimo de la ganancia fcil, del lucro como finalidad de la existencia, segn el cdigo que se ha venido fortaleciendo desde las llamadas economas subterrneas que conforman el sector dominante...
Andr Vernot Santamara. Ecologa y Cultura. En Ecologa. Bogot: 1. Jornada de Ecologa, U. Nacional, 1990, p. 16.
52
VI Jornadas de Reflexin tica
4. El momento de la Biotica
En tanto saber interdisciplinario y hermenutico, la Biotica se esfuerza por construir un ethos vital; vale decir, por desarrollar un medio ambiente moral propicio para que la vida viva con todas sus vitalidades; para desde la vida cultural asumir responsablemente el conocimiento y cuidado de todas las formas de vida que pueblan nuestra casa terrenal. Y para que esto sea as, necesitamos conocer, como dice el fsico cuntico F. Capra, los datos fundamentales de la ecologa9 e implicarnos en una ecotica, como punto de partida que favorezca cuanto deseamos de bienestar para el ser humano y para su hbitat, a sabiendas de que la dignidad que el ser humano alega para s como fin en s mismo, lleva a sus espaldas una hipoteca de responsabilidad moral dignificante tambin de todos los seres con los cuales compartimos nuestra casa terrenal. En este caso, la casa y sus habitantes conformamos una unidad ecolgica. Tambin comunidad tica. Por otra parte, desde el concepto de persona nos implicamos en un carcter, en un talante, en un modo propio de vernos en y con el mundo hasta el punto de caer en la cuenta de que somos mundo, hechos de lo mismo de lo que est hecho el mundo, mscara que representa y trae el eco del mundo de la interioridad subjetiva y de la exterioridad material. La persona, esa mscara que tiene impreso un carcter moral y lo comunica, un modo propio de ser segn el concepto griego de persona expresa su misterio inefable en su modo de ser sustancia individual de naturaleza racional, segn
Debemos, por as decir, alfabetizarnos ecolgicamente. Estar ecolgicamente alfabetizado, ser ecoalfabeto, significa comprender los principios de organizacin de las comunidades ecolgicas (ecosistemas) y utilizar dichos principios para crear comunidades humanas sostenibles. Necesitamos revitalizar nuestras comunidades incluyendo las educativas, las de negocios y las polticas, de modo que los principios de ecologa se manifiesten en ellas como principios de educacin, empresa y poltica. Fritjof Capra, La trama de la vida, Barcelona: Anagrama, 1998, en el eplogo.
53
Etica Ambiental y Poltica Pblica
Boecio, lo que lleva un crescendo espiritual de libertad y autonoma relacionada con y compartida con su entorno social y natural. La Biotica recupera el carcter de compatibilidad ambiental como valor del desarrollo, llamado, desde 1992, en la Cumbre de la Tierra de Ro de Janeiro, como desarrollo sustentable, lo que supone volver a las fuentes culturales precolombinas de nuestro universo simblico ligado al respeto y amor a la madre tierra. La Biotica ambiental recrea el espritu raizal de pertenencia al mundo simblico de las cosmovisiones endgenas que, de manera esttica y ldica, han nutrido de sabidura el diario vivir de los suyos para ganar honradamente el sustento, sin deterioro del entorno natural autopoitico que devela el sacro misterio de la vida. Las actuales y futuras generaciones humanas tienen el deber de respetar y de resignificar las creencias ancestrales de quienes han sabido valorar los lmites de resiliencia de los ecosistemas, para poder hacerse al derecho de ser habitantes dignos de la casa terrenal. Casa para todos y no para unos pocos avivatos que profanan y se toman por asalto lo no suyo. En sntesis, sugerimos que entendamos por Biotica un saber inter-trans-disciplinario e histrico-hermenutico, ubicado en las fronteras de las ciencias; por tanto, en permanente construccin, que se ocupa del cuidado responsable y solidario del thos vital, lo cual implica correr cada vez ms las fronteras del conocimiento y de la justa valoracin sapiencial acerca de tres aspectos fundamentales: saber qu es la vida, cul es el tipo de calidad de vida que deseamos y cul es el sentido de la vida que podemos compartir los seres humanos actuales en comunin con el hbitat y las futuras generaciones. Pero no basta un saber terico de los tres aspectos anteriores, sino que es necesario convertir dicho saber en vivencia, en actitudes y en actos prcticos de comportamiento individual y social. En
54
VI Jornadas de Reflexin tica
la base de dichos comportamientos estn los valores morales, los cuales son constructos sociales que hablan un lenguaje silencioso acerca de cmo una comunidad ha ido creando histricamente, por ensayo y error, un modo de vida coherente con lo que desea de lo justo, de lo correcto, de lo bueno, de lo conveniente, de lo necesario, de lo dignificante y de lo esttico. Modo de vida que tiende hacia la vida buena y feliz como expectativa tica. Sin duda, para que todo lo anterior sea operacionalizable, tendremos que generar normas de accin universalizables, con pretensin de verdad moral, pero sin confundir las normas bioticas con la Biotica misma, puesto que el horizonte biotico es mucho mayor que las normas que le dan concrecin casustica y que, ante la emergencia y particularidad de los problemas morales contemporneos, cada caso nuevo debe analizarse en su especificidad. La Biotica es el nuevo nombre de la tica no antropocntrica, s biocntrica, asumida en el prefijo bios. Se trata de una tica nueva surgida desde la naturaleza misma de las ciencias de la vida que imprimen una racionalidad muy especfica al liderazgo que ellas ejercen en la Sociedad del Conocimiento, tambin llamada Sociedad del Riesgo, en la cual el avance vertiginoso de las poderosas tecnociencias y el sper poder poltico que estas otorgan a las manos ocultas del Estado y de la poblacin civil, ponen al borde de extincin la vida en el planeta. La Biotica articula los datos de las ciencias emprico-analtico-experimentales con las histrico-hermenuticas, en modos sapienciales de conocer el fenmeno de la vida para connotar las actitudes y actos humanos de valor moral en cuanto den razn del cuidado holstico de la vida y de lo abitico que la soporta. Se trata de construir valores morales individuales y colectivos que avalen la supervivencia de la especie humana en solidaridad con la casa terrenal.
55
Etica Ambiental y Poltica Pblica
Creemos que la Biotica es la carrilera que el ser humano se construye en el mundo contemporneo para darle trnsito seguro al tren de su historia y fijarse metas de llegada sin extraviarse por caminos equivocados. La tica que necesitamos hoy reclama prioritariamente la atencin moral en el cuidado y pastoreo de todo lo bitico y su soporte abitico, ante la enorme crisis ecolgica que pone en duda la supervivencia de la especie humana y del hbitat. Esta crisis ecolgica proviene del fracaso del paradigma antropocntrico de la cultura de la modernidad que ha dado lugar al modelo de hombre prometeico, es decir: autosuficiente, arrogante, todopoderoso, endiosado, manipulador de la naturaleza y de s mismo con la ciencia y la tecnologa. Es urgente, entonces, construir mancomunadamente valores morales biocntricos, aquellos que reconcilien la vida humana con el respeto y cuidado de la naturaleza. nicamente el ser humano requiere de tica para orientar correctamente su libertad en el sinnmero de posibilidades de opciones morales que se le abren permanentemente a su voluntad y en las cuales interviene el discernimiento racional. En este sentido, la tica seguir siendo antropocntrica, pero es urgente repensarla inter-trans-disciplinarmente desde las categoras de la complejidad para moderar el antropocentrismo10 y determinarle linderos epistemolgicos de compromiso ecosistmico para asumir lo ambiental como problema tico11, y apostar por un
Qu es lo que afirma el antropocentrismo? Pues que todo en la historia de 15,000 millones de aos, tiene su razn de ser nicamente en razn del ser humano, hombre y mujer. Por consiguiente, todo culmina con l. Nada tiene valor intrnseco, nada posee alteridad y sentido sin l. Todos los seres estn a su disposicin en orden a realizar sus deseos y proyectos. Son su propiedad y dominio. l se siente por encima de las cosas y no al lado y con las cosas. Se imagina como un punto aislado y nico, fuera de la naturaleza y por encima de ella. Con arrogancia se puede dispensar de respetarla. Leonardo.BOFF, Ecologa, grito de la tierra, grito de los pobres, Ed. Trotta, Madrid, 1996, p. 93. 11 La tica ambiental trata desde un punto de vista racional los problemas morales
10
56
VI Jornadas de Reflexin tica
mundo mejor del que tenemos. Los datos de la ecologa y de las teoras de la complejidad aportan los linderos transdisciplinarios mencionados para construir una tica ecologizada12 que, a partir de lo ambiental, centre su mirada en el cuidado de la vida y modere las pretensiones del Prometeo moderno antropocntrico.
5. La dinmica de la vida frente a la adversidad. Lo que sugiere a la tica.
Como dice Ilia Prigogine: La vida es el reino de lo no-lineal, la vida es el reino de la autonoma del tiempo, es el reino de la multiplicidad de las estructuras. Y esto no se ve fcilmente en el universo no viviente. Desde el punto de vista de las teoras de la Complejidad13, el epifenmeno de la vida en el planeta Tierra es justamente el riesgo hecho realidad concreta, lo que significa que la vida surge y se reproduce emergiendo terca y caprichosamente en contrava
relacionados con el medio ambiente. Esta rama de la tica, la tica ambiental, tiene cada da ms importancia, dado que los problemas ambientales estn hoy muy presentes, pues nuestra capacidad de intervencin sobre el medio es cada vez mayor. Adems, estos problemas no se resuelven por mera aplicacin de las ticas tradicionales, sino que exigen claramente la adecuacin de las mismas, un nuevo pensamiento tico. Alfredo Marcos, tica ambiental, en Universitas Philosophica, n. 33, ao 16, Bogot: Pontificia Universidad Javeriana, dic. 1999, p. 33. 12 El pensamiento ecologizado nos permite comprender que no slo hay doble produccin (de la naturaleza a partir de la naturaleza, de la idea de naturaleza a partir de la cultura), sino doble ecologa: nuestra cultura y, por tanto, nuestra sociedad, se encuentran en una ecologa viviente, pero, al mismo tiempo, nuestras ideas de naturaleza se encuentran en el seno de una ecologa noso-cultural. Nuestra cultura es el ecosistema de nuestras ideas de naturaleza. E. Morin, El Mtodo II, La vida de la vida, Madrid: Ctedra (5. ed.), 2002, p.118. La ecologa general debe ser, pues, una ecologa que integre la esfera antropo-social en la ecoesfera, y al mismo tiempo la retroaccin formidable de los desarrollos antropo-sociales sobre los ecosistemas y la biosfera. Ibd., p. 92. Con base en estos conceptos, hablaremos de Ecologa-humana, llamada Ecologa social por Morin. Ibd., p. 102 ss. 13 Cfr. Fogelman-Souli (Ed.). Thories de la Complexit, Paris: Seuil, 1991. Cfr. tambin Edgar Morin, La Methode 2: La vie de la vie, Paris: Seuil, , 1980, p. 355-393; del mismo Morn, Science avec Conscience, Paris: Fayard 1990, p. 165-315.
57
Etica Ambiental y Poltica Pblica
de toda adversidad, avanzando en medio de retos que amenazan continuamente su existencia, entre ellos la entropa, lo cual ha dado lugar a formular la teora de la Neguentropa14 y la Sintropa15; y para el caso de la vida humana se formula el Principio antrpico16. La vida es la fragilidad orgnica que se fortalece al afrontar los riesgos inherentes a los procesos de mxima complejizacin como sistemas abiertos y dinmicos. Pero se debe advertir que ese fortalecimiento
El trmino Neguentropa fue introducido por la fsica astronmica, a partir de los aos cincuenta, como un postulado explicativo del fenmeno de lo viviente en trminos de que este ha sido posible gracias a que la materia-energa ha evolucionado as y no de otra manera, en condiciones rigurosamente matemticas de los procesos fsicos. Esta teora es muy discutida y poco aceptada en el mundo cientfico por dos razones: primeramente supone una teleologa mecanicista inscrita en la materia-energa, que debe inexorablemente conducir a la aparicin de la vida; y en segundo lugar, supone que el fenmeno biolgico es una excepcin a la segunda ley de la termodinmica. 15 Entendemos por sintropa: economa de energa que se da en los sistemas cibernticos, a contrapelo del desgaste de la energa por su desordenamiento entrpico. En virtud de la sintropa la cosmognesis es autopoitica. Y por autopoiesis entendemos la fuerza de autoorganizacin presente en el universo y en cada ser, desde los elementos ms primordiales de la creacin, como lo afirma Leonardo Boff, Principio-Tierra. El retorno a la tierra como patria comn, Santaf de Bogot: Indo-American Press Service Editores, 1996, p. 74. 16 El Principio antrpico, que tiene origen en los tericos de la fsica del cosmos (o cosmofsica), sugiere que las leyes que rigen la materia-energa desde el principio del universo se articulan de tal manera que conducen a la emergencia del ser humano, y a generar las condiciones biofsicas para la supervivencia de ste. Los modelos matemticos inherentes a dichas leyes sugieren la hiptesis de una regularidad y concordancia sin la cual no sera posible la existencia humana. Esta teora del Principio antrpico supone, entonces, una especie de telos en los procesos evolutivos de la materia-energa, una especie de determinismo que hace posible la aparicin de la vida inteligente y el desarrollo de la misma. Dicke (1961) pone en evidencia que las relaciones de los grandes nmeros son propiedades del universo que se encuentra en un estadio evolutivo de diez eones, gracias al cual es posible la existencia de la vida inteligente, puesto que se han dado las posibilidades de elementos pesados para que el planeta Tierra llene las condiciones de complejidad creciente que permita la qumica de la vida y que dicha qumica acceda al fenmeno de vida inteligente. Carter (1974) ha sido considerado como el formulador del Principio antrpico. Para mayor informacin sobre este tema, cfr. J. M Alonso, Introduccin al principio andrpico, Madrid: Encuentro Ediciones, 1989. Tambin J. Barrow y F. Tipler, The Anthropic Cosmological Principle, Oxford: Clarendon Press, 1986. Nota Bene: antrpico y andrpico son lo mismo.
14
58
VI Jornadas de Reflexin tica
de la vida ante la adversidad no es ad infinitum, que son muchos y complejos los factores internos de tipo apoptosis contenidos en la programacin gentica (muerte celular natural) y externos que la amenazan (medioambientales, fortuitos y los ocasionados por el mismo hombre), y que de la misma manera azarosa como se combinen puede sobrevenir la muerte provocada. La vida se conforma como acontecer de autoorganizacin y autoproduccin en la dinmica de bsqueda de equilibrios17 que son inestables y adaptativos al entorno, a la vez que interviene al entorno con efectos propiciadores de condiciones favorables a ella. En este sentido, la vida es totalidad en la singularidad, a la vez que particularidad articulada al todo, de acuerdo con el Principio hologramtico18 (Wilber K. 1991), con su afirmacin de que en las partes est presente el todo y en el todo las partes, lo cual implica la interdependencia y reciprocidad de todos los elementos que conforman el fenmeno vital en emergencia de
Cuando hablamos de equilibrio o desequilibrio dinmico en organismos vivientes, debemos referirnos necesariamente al fenmeno de la homeostasis. Vale anotar que cuanto ms cercano est el organismo al equilibrio, ms prximo se encuentra de su propia muerte. En este momento, supuestamente considerado como equilibrio, es cuando la muerte constituye la mxima evidencia de la entropa, puesto que se desordena lo que haba ido ordenndose como complejidad creciente. Pero este desorden, muy prximo a una de las connotaciones del caos, puede dar lugar a realimentar cibernticamente nuevos procesos de organizacin orgnica. En este sentido, podramos afirmar que el caos es principio generador de novedades singulares y dinamizador de la complejidad. Siguiendo el pensamiento de Ilya Prigogine (1998), por la autoorganizacin interna, los seres vivos apropian estructuras disipativas de la entropa, lo cual sugiere la teora de la neguentropa y la sintropa. 18 La gentica, al demostrar que en cada clula est la informacin gentica de todo el organismo, apoya la teora del Principio hologramtico, lo que tambin hace la ecologa. En el tejido de la vida todo est interrelacionado, todo va con todo, el todo est en cada una de las partes, el todo es simultneamente mayor y menor que la sumatoria de las partes, y los orgenes siguen acompaando los estadios orgnicos nuevos. Desde el punto de vista biotico, este es un criterio fundamental para la elaboracin de juicios de valor moral. Es lo que llamamos Principio de totalidad, o tambin holismo, que nos hace entender que todo va con todo, que naturaleza y cultura son un todo y que el medio ambiente es necesariamente una instancia de moralidad que se incorpora a los saberes interdisciplinarios de tipo histrico-hermenutico.
17
59
Etica Ambiental y Poltica Pblica
estructuras y funciones que siempre son ms que la suma de las partes que las constituyen. Es as como la vida se manifiesta como una organizacin inestable, que mientras se orienta al orden, en sus entraas mismas lleva el desorden, la contradiccin, el antagonismo y la concurrencia, como condiciones caticas que expresan nuevas emergencias a favor de la trama de la vida, con su terca manera de ir de un menos a un ms de complejidad ciberntica. La vida es, entonces, un permanente zigzagueo a los obstculos que salen a su paso, rebasndolos con estrategias cada vez ms complejas cuyo testimonio es lo que llamamos ordinariamente diversificacin biolgica, propia de la evolucin, representada en procesos asociativos y disipativos de la materia-energa. La vida deca Konrad Lorentz emprende una tarea, afronta un riesgo. Nada importa que el riesgo parezca una equivocacin. La vida se arriesga, experimenta19. El peor de los riesgos que se le ofrece a la persistencia de la vida es el que le enrostra el ser humano con todo tipo de agresiones violentas al medio ambiente, desafiando los lmites de supervivencia de la biota. El riesgo es inherente al azar, del cual nada se escapa, y el azar anda de la mano con la necesidad que fija sus andanzas en estructura y funcin como ganancias en el proceso de complejizacin. El azar es el reino de lo imprevisible, de lo ignoto, de lo aleatorio, de lo estocstico, de lo no dirigido, del suceso, de lo irreversible, de lo siempre ah, de lo accidental, de lo sine qua non, de lo que sin ser es lo que acompaa ineludible y misteriosamente a todo lo que es. As emerge la vida como un ir azarosamente de menos a ms, de lo simple a lo complejo, de lo complejo a lo diverso, a contrapelo de los riesgos que la amenazan a todo momento. En consecuencia, no hay vida sin riesgo. Y el mximo riesgo de la vida es la muerte, a la cual burla la vida con sagaces estrategias
19
60
VI Jornadas de Reflexin tica
reproductivas de diversificacin creciente que dan lugar a una variopinta manifestacin de formas vitales interrelacionadas que colorean de azul nuestra casa terrenal en las oscuridades del espacio sideral. Por tanto, la construccin de categoras ticas para reglar la convivencia humana y de esta con el entorno natural, deben superar los conceptos lineales de causalidad de la herencia aristotlico-tomista, y asumir la multicausalidad que nos ofrecen hoy las teoras de la complejidad.
6. Las preguntas sobre la lgica de la vida
Estrictamente slo podemos hablar de lgica desde el logos. El logos es tpicamente humano, puesto que responde a su especificidad de ser racional que verbaliza sus intencionalidades con smbolos coherentes comunicadores de sentido. De manera metafrica, introducimos las preguntas por la lgica de la vida, con el propsito de indagar por la relacin entre los modos de ser de la naturaleza viviente y los modos humanos de captar esa dinmica para hacerlos suyos, buscando lo que favorezca simultneamente a la naturaleza y al hombre. Tiene la vida un telos, un programa que cumplir, una lgica? Si existiese ese telos, esa direccionalidad, esa meta, esa lgica, es inherente a ella misma, o responde a un agente externo que le ilumina siempre el camino que debe seguir y la protege de toda adversidad? Existe intencionalidad alguna en los procesos de complejidad creciente? Al formular la hiptesis de la intencionalidad, incluimos en ella la existencia de una conciencia refleja e intencional que le orienta su telos? Con la aparicin de la vida inteligente, la que conocemos, la humana, la nuestra, se da lugar al telos, a la conciencia intencional, a esa racionalidad ordenadora que viene incondose en los largos procesos evolutivos de la materiaenerga? Si esto fuese as, se legitimara ticamente que el ser humano intervenga y modifique tecnocientficamente el fenmeno de la vida
61
Etica Ambiental y Poltica Pblica
incluyendo la suya propia y le d cursos especficos que no coincidan con la lgica de la vida natural? Cul es la lgica de la vida? Ciertamente debe ser una lgica que d buena cuenta de la complejidad, de la interrelacin y de la reciprocidad de las informaciones que conforman las relaciones de campo de flujos de materia-energa en sistemas abiertos, de la interdependencia de los elementos, de la conformacin de estructuras dinmicas con funciones especficas dentro de la funcionalidad global que sigue siendo inestable, ordenadora y desordenadora simultneamente, catica, azarosa y concurrente. La lgica de la vida tendra que ser, como dice Leonardo Boff, pericortica, vale decir: un tipo de lgica dialgica que se fije ms en la complementariedad/reciprocidad que en las oposiciones que surgen en la formacin de campos de relaciones cada vez ms dinmicos, complejos y unificados. Pericoresis significa filolgicamente: circularidad e inclusin de todas las relaciones y de todos los seres relacionados.20 Esta lgica no se deja reducir a la simplificacin. Lleva consigo el concepto de tiempo y de circunstancialidad espacial que hacen conexiones presentes con el pasado y vislumbran futuros. En el pensamiento de Boff21, las propuestas de la lgica dialgica pericortica articulan el campo de la micro y macrofsica (tomos, astros, conglomerados de galaxias), con el campo de la biologa (campos morfognicos) y con el campo humano (entidades eco-biosocio-antropolgicas, culturas, formas de organizacin social). En sntesis, cualquier esfuerzo de fundamentacin de una tica ambiental, lo que en nuestra propuesta preferimos llamar Biotica, debe contar con los datos de las ciencias de la vida, ciencias de la complejidad, como lo ha hecho Edgar Morin en sus seis tomos de El Mtodo. La gran
Leonardo Boff. Principio Tierra. El retorno a la Tierra como Patria comn. Santaf de Bogot: Indo American Press Service-Editores, 1996, p. 65. 21 Boff, Ibd., p. 67.
20
62
VI Jornadas de Reflexin tica
crisis ambiental contempornea y el futuro negro que se vislumbra para la persistencia de la vida humana y del planeta, provienen, sin lugar a dudas, de la equivocada tica y teologa antropocntricas de Occidente. La salvacin depende de la construccin urgente de una tica biocntrica, es decir, con prefijo bios. COMENTARIOS 1. LUCILA PAUTRAT El hombre ha emergido efectivamente de las entraas del mundo natural y difcilmente podr sobrevivir sin l. La unidad de la vida, cuyas complejas relaciones de interdependencia apenas empezamos a comprender, exhibe de manera dramtica nuestra fragilidad, tanta como nuestra presuncin de autosuficiencia. Aun as hemos puesto en riesgo no slo la nuestra propia sobrevivencia, sino tambin la de la tierra en su conjunto. La vida en tanto proceso a escala de tiempo geolgico, cuenta con suficientes mecanismos de autorregulacin para sobreponerse a la creciente degradacin ambiental. Sin embargo, en el efmero segundo que constituye la existencia humana, la alteracin de procesos ecolgicos esenciales a nivel global, tales como el cambio climtico, la modificacin de los ciclos hidrolgicos, el avance de la desertificacin y la consecuente prdida de tierras agrcolas, la deforestacin masiva, la contaminacin de las fuentes de agua para consumo humano y de los mares, la extincin de especies, la erosin gentica, entre otros, generan daos irreversibles que inciden de manera directa en el planeta. Pero, sobre todo, en las condiciones esenciales que hacen posible la existencia humana. El Panel Intergubernamental de Cambio Climtico, ha sealado que el calentamiento global, por ejemplo, ya no es una prediccin cientfica;
63
Etica Ambiental y Poltica Pblica
es una realidad inminente. Entre tales condiciones, nos referimos no slo a las variables ecolgicas que permiten la biocenosis, sino tambin, y principalmente, a aquellas condiciones que hacen posible una vida humana digna, a aquellas condiciones que permiten la equidad de oportunidades y acceso a los recursos, a fin de que todos los pueblos puedan satisfacer de manera suficiente y oportuna sus necesidades, cuidando de la provisin de bienes y servicios ambientales que demandan las generaciones actuales y futuras. As, en la defensa de nuestro derecho a la supervivencia y de un ambiente adecuado para su desarrollo, est intrnsecamente contenida la obligacin de garantizar la vida en su conjunto. Obligacin efectiva y moral que abarca todas las funciones ambientales y especies existentes en el planeta, tal como lo ratifica la Declaracin de la Conferencia de las Naciones sobre Medio Ambiente Humano, en Estocolmo, en 1972, cuyo principio primero seala: El hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, a la igualdad y al disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad tal que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar. Y tiene la solemne obligacin de proteger y mejorar el medio para las generaciones presentes y futuras. Diversos investigadores han considerado que la crisis ambiental moderna es consecuencia de un modelo de desarrollo basado en una economa energtica y de consumo, que ha permitido controlar los ambientes inmediatos en el corto plazo, mientras se desplazan los impactos ambientales en el tiempo y hacia las futuras generaciones. En otras palabras, la insostenibilidad de nuestros modelos de desarrollo se evidencian cuando nuestras formas de vida actual dependen casi exclusivamente del valor hipotecable de la sobrevivencia futura. As, el carcter integral de la sostenibilidad que se manifiesta en las relaciones de los sistemas ecolgicos, econmicos y sociales, requiere una cuarta dimensin tica envolvente.
64
VI Jornadas de Reflexin tica
La doctora Gabriela Aranbar, en un evento sobre biotica en la Universidad Femenina, deca que: En el siglo XXI enfrentamos una paradoja que conmueve nuestras conciencias. La cultura por la vida y una conjura contra la vida. La defensa de la humanidad en la raz de la existencia del hombre, frente a una alarmante distorsin de su verdad esencial, que se traduce en hechos y situaciones de alcance social y ambiental, que van conformando una cultura de la deshumanizacin. Esta cultura de deshumanizacin tiene entre una de sus manifestaciones procesos continuados de desestabilizacin de los sistemas naturales, llevados peligrosamente a umbrales crticos de insostenibilidad, que podran desencadenar reacciones consecutivas. Primero, el colapso de los sistemas ecolgicos a escala local y luego global. Como consecuencia de ello, el colapso econmico. Y, finalmente, el colapso de los sistemas sociales. Paradjicamente, la primera fractura se produce en la dimensin tica. En la medida en que podemos estar sobrepasando los lmites de la biosfera, la sostenibilidad depende ms que nunca de un cambio de valores sobre la pretendida dominacin humana de la naturaleza. Ello requiere mejorar los conocimientos, modificar las creencias, reformar las instituciones y limitar los intereses dominantes, potenciando la capacidad humana de evolucionar culturalmente hacia una tica ambiental que nos permita superar los conflictos de inequidad y ajustar los desequilibrios permanentes. En tal sentido, el uso de las ciencias, la tecnologa, la economa, la cultura, slo puede aceptarse en tanto estn al servicio del proceso vital unitario y al respeto esencial del hombre. La tica ambiental debe fijar esos principios y las implicancias del uso del conocimiento, salvaguardando la integridad de la existencia. Frente a esta cultura de la deshumanizacin, del homo predator, el doctor Cely nos invita a construir una biotica global ecolgica, que se ocupe de cultivar y proteger la vida, ms all de la propia especie; a edificar una tica biocntrica que valore las
65
Etica Ambiental y Poltica Pblica
consecuencias futuras de nuestras intervenciones en el mundo; a formarnos una conciencia y un saber inter-trans-disciplinario, capaz no slo de transformar la necesidad en libertad, sino tambin de encarrilarnos por la senda de la responsabilidad y solidaridad en el cuidado del ethos vital. Para ello, sugerimos identificar brevemente algunas limitaciones de la sociedad del riesgo que se deben superar. Entre ellas, una visin antropocntrica del mundo, la cual nos ha llevado a adjudicarnos un dominio infundado, irracional e irresponsable sobre la naturaleza, que desconoce el valor intrnseco de lo vivo en sus diferentes manifestaciones, para asignarle valor slo a aquello que tiene utilidad inmediata y que, por tanto, es objeto de nuestro voraz deseo y est sometido a nuestra manipulacin. Una segunda limitacin es la creencia en un desarrollo econmico ilimitado. La sobreexplotacin de los recursos naturales no impidi el crecimiento econmico en el corto plazo, pero s trajo, como consecuencia, el agotamiento de los recursos, limitando su sostenibilidad. El dilema del colapso de los recursos naturales centra las condiciones de sostenibilidad en la necesidad de operar cambios en la organizacin social y en las instituciones, a fin de equilibrar el acceso y el aprovechamiento de los recursos. El desbalance social generado por la diferencia entre los pobres y no pobres, incrementa la sobreexplotacin de los recursos. De all que las condiciones de sostenibilidad deban ser internalizadas en las polticas econmicas y de desarrollo, a fin de garantizar no slo eficiencia, sino tambin equidad e inclusin social. Si el crecimiento econmico est limitado por la capacidad de los sistemas naturales de reponer, en el corto plazo, el agotamiento del capital natural, as como de amortiguar los impactos de la degradacin, las polticas pblicas deben orientarse a garantizar el mantenimiento de dicho capital natural, reduciendo la pobreza, que incide directamente en una mayor sobreexplotacin y
66
VI Jornadas de Reflexin tica
mejorando la equidad en el acceso a los recursos y en la distribucin de los beneficios. Finalmente, la creencia de que los sistemas naturales son sistemas equilibrados. El concepto contemporneo de sostenibilidad, es un concepto dinmico y evolutivo, inconsecuente con la idea de alcanzar un estado futuro estable sobre la base de un equilibrio esttico. La sostenibilidad de la interaccin entre los sistemas naturales y sociales, est dada por la capacidad de adaptarse a los cambios a travs de equilibrios dinmicos para sobreponerse a las fluctuaciones, que era lo que el doctor Cely llamaba resiliencia, de acuerdo con sus propiedades de organizacin y autorregulacin. Por tanto, la sostenibilidad del desarrollo depender de la gestin de los tres sistemas: ecolgico, econmico y social, para garantizar su funcionamiento sin disminuir o agotar irreversiblemente los recursos claves disponibles. Pero, sobre todo, garantizando su capacidad regenerativa. La sostenibilidad como equilibrio dinmico, no es una ausencia de tensiones, sino resultado de la correlacin de fuerzas antagnicas para establecer las condiciones de sostenibilidad. Los procesos de mantenimiento, reposicin y renovacin del capital natural, as como la funcionalidad de los propios sistemas naturales, deben ser mayores que los procesos de depredacin, depreciacin, degradacin y prdida, en los diferentes niveles de escala ambiental: micro, meso y macro. La incorporacin de criterios de sostenibilidad en las polticas de desarrollo requiere de juicios que trascienden la esfera de la satisfaccin inmediata de las necesidades humanas y que pertenecen al mbito de la tica. Entre ellas, la necesidad de promover una conciencia tica holstica de la relacin hombre-naturaleza que oriente su voluntad hacia la contencin de sus ambiciones e intereses particulares; es decir, promover cambios profundos en los sistemas de valores: una real comprensin de los lmites estructurales y funcionales de
67
Etica Ambiental y Poltica Pblica
la oferta ambiental y la imposibilidad de un crecimiento indefinido, as como la irreversibilidad de los procesos erosivos de la capacidad productiva del planeta; una conciencia sobre la insostenibilidad de nuestros procesos de desarrollo, modos de produccin y de consumo y su inminente urgencia de cambio; el reconocimiento de la imprescindible dependencia de la existencia humana de los sistemas naturales y de la integridad de sus procesos funcionales; el sinceramiento econmico de los costos y subsidios ambientales de las actividades humanas y la corresponsalidad de sus pasivos; su internalizacin econmica, remediacin y reparacin. La sostenibilidad ecolgica ambiental es una condicin necesaria pero no exclusiva ni suficiente para lograr la sobrevivencia y, menos an, el desarrollo sostenible. Una mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayor equidad en el acceso y distribucin de los beneficios, son esenciales para estabilizar dichos procesos. Porque, si efectivamente los hechos son inciertos, los valores estn en discusin, los intereses en juego son altos y las decisiones son urgentes, es preciso reconciliar la razn con la pasin. Ello exige un cambio de paradigmas en el mbito de la economa y en el desarrollo del principio precautorio, a fin de ajustar los costos de la incertidumbre. Aqu se presenta el gran desafo de asignar responsabilidades y definir incentivos para que las partes internalicen esos costos de la insostenibilidad, incluyendo los costos totales del dao a otros seres humanos y al entorno. Y tambin para que los subsidios perjudiciales para el medio ambiente no queden fuera de la contabilidad y contribuyan con ello a sobrepasar los niveles de sostenibilidad. El desarrollo sostenible tambin refleja una eleccin de valores para el desarrollo de las actividades humanas, tales como la equidad entre las personas ahora, y entre esta generacin y las futuras.
68
VI Jornadas de Reflexin tica
La degradacin del entorno, producto de una gestin ambiental displicente, guarda relacin directa con la vulneracin de derechos fundamentales de las personas. Las alteraciones a los ecosistemas pueden generar afectaciones severas a la vida, a la integridad fsica, a la salud, a la propiedad, a la paz y a la seguridad de las personas. Asimismo, la gestin no sostenible de los recursos genera escenarios de gran tensin social y conflictos violentos a los que se suma la deslegitimacin de la autoridad estatal. Los costos de la degradacin ambiental recaen ms duramente sobre los grupos vulnerables. Los pobres estn expuestos a los ms altos riesgos ambientales, en comparacin a los grupos de ms altos ingresos, debido a que carecen de los medios para mitigar dichos riesgos. La degradacin ambiental contribuye a exacerbar los efectos de la desigualdad y la pobreza. En tal sentido, el derecho a un ambiente saludable y adecuado al desarrollo de la vida, ayuda precisamente a esa prerrogativa inalienable, irrenunciable e impostergable de todo ser humano, de contar con las condiciones bsicas de seguridad alimentaria, acceso al agua y a una calidad ambiental que no vulnere su salud, sus oportunidades de desarrollo ni su dignidad. La estrecha vinculacin que existe entre la gestin de los sistemas naturales y los derechos fundamentales de las personas, demanda una atencin permanente de parte del Estado en el desarrollo de polticas orientadas a mejorar la calidad de la gestin ambiental y equilibrar el desarrollo econmico con las demandas sociales, respetando las limitaciones de la oferta ambiental. El derecho al ambiente adecuado tambin comporta deberes del Estado y le impone obligaciones al conservar el patrimonio natural. Tal obligacin alcanza tambin a los particulares y, con
69
Etica Ambiental y Poltica Pblica
mayor razn, a aquellas actividades econmicas que inciden directa o indirectamente en el ambiente. Para terminar, suscribo plenamente lo manifestado por el doctor Cely, en el sentido de que el planeta es uno solo y es de todos. Debemos protegerlo en tanto todo acto ecocida es un acto suicida. 2. EDWIN VSQUEZ, S.J. En los ltimos das los diarios nos han mostrado imgenes de los efectos de los huracanes en el Caribe y el Golfo de Mxico. Recuerdo en particular una fotografa en que aparecen filas interminables de vehculos alejndose de la ciudad de Houston ante la amenaza del huracn Ike, junto a la fotografa de haitianos malamente afectados por el paso de dos huracanes haciendo largas colas para recibir algn alimento. Aunque no hay evidencia cientfica conclusiva, algunos aseguran que la creciente ferocidad y frecuencia de huracanes es causada por el calentamiento global. Ms all de las disputas en torno a la relacin directa entre huracanes devastadores y el efecto invernadero, no cabe duda de que la humanidad enfrenta una crisis medioambiental. Desde mi punto de vista de bioeticista, me interesa sobremanera la asociacin que establece el profesor Cely entre tica ambiental y biotica. Quisiera, pues, comenzar comentando este asunto que juzgo de gran importancia para una correcta comprensin de la reflexin biotica. Luego har dos precisiones en relacin con la racionalidad instrumental y las teoras de la complejidad. Finalmente, sealar algunas notas de lo que considero sera una tica ambiental. Biotica como tica ambiental El mdico onclogo norteamericano Van Rensselaer Potter fue el pionero del movimiento biotico que a inicios de la dcada de 1970
70
VI Jornadas de Reflexin tica
propuso las coordenadas de esta nueva disciplina22. Potter percibi los riesgos que enfrentaba la humanidad delante de la primaca de la mentalidad cientfico-tcnica y seal la urgencia de discernir el tipo de progreso que se necesitaba para un futuro de bienestar y felicidad del ser humano. Inspirado en el ecologista Aldo Leopold, Potter comprendi que haba que preservar a la humanidad del exterminio que podra causar el deterioro medioambiental. Propuso entonces como camino tender puentes entre las ciencias y las humanidades, concretamente, entre las ciencias biolgicas y la tica, con el propsito de crear una nueva moral acerca del futuro del planeta y la sostenibilidad de la vida humana. A esta nueva visin la denomin biotica. La biotica as concebida por Potter es interdisciplinaria, en tanto que hace dialogar a las ciencias y las humanidades, y holstica, en la medida que pretende superar los reduccionismos de la razn moderna instrumental. Se presenta, en fin, como la ciencia de la supervivencia que busca promover la calidad de la vida en todas sus manifestaciones, incluidos los aspectos biomdicos y medioambientales. Por el contrario, Andr Hellegers, mdico del Kennedy Institute de la Universidad Georgetown en Washington, favoreci una biotica de cuo estrictamente mdico, inicialmente concentrada en los aspectos de reproduccin humana. Esta es la biotica que se divulg y que en buena medida ha prevalecido hasta el da de hoy. El desafo es ampliar el mbito de la biotica para que decididamente incluya en su reflexin la problemtica medioambiental. Me parece que la ponencia del Prof. Cely se ubica en esta perspectiva. Nuestra universidad quiere convertirse en una plataforma de dilogo y reflexin en torno al acuciante tema ambiental. Estas jornadas son una muestra de ello. Pero, adems, la universidad ha diseado un
Cf. Niceto Blzquez. Biotica. La nueva ciencia de la vida. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2000, p. 43-47; Jos Ramn Amor Pan. Introduccin a la biotica. Madrid: PPC, 2005, p. 56-63.
22
71
Etica Ambiental y Poltica Pblica
diplomado en Biotica, Salud y Medio Ambiente. Nuestra propuesta consiste en integrar en un mismo proyecto la biotica biomdica o clnica (aquella que reflexiona en torno a la moralidad y eticidad de la eutanasia, el aborto, la clonacin y temas afines), la biotica de los problemas de salud pblica y la biotica ambiental. Nos parece que este enfoque inclusivo responde mejor a las necesidades de hoy, al mismo tiempo que actualiza las intuiciones originales del Dr. Potter. La racionalidad instrumental La humanidad asiste a una crisis ambiental. En efecto, la alarma ecolgica, cual quejido planetario, es un indicador de los severos daos causados a los ecosistemas. Habremos sobrepasado el punto de no retorno, o an estaremos a tiempo de salvarnos de la hecatombe? Esta crisis ambiental echa races en la racionalidad instrumental que en la modernidad se irgui como forma absoluta de conocimiento de la realidad. El proyecto baconiano (es decir, las ideas de Francis Bacon y Ren Descartes), que define el saber como poder, lanza al hombre moderno a la conquista de la naturaleza. Esta deja de ser objeto de contemplacin para convertirse en objeto de deseo y dominio. Carlos Palacio lo explica de esta manera:
Al transformar al sujeto en el fundamento y el punto de referencia absoluto, tanto del conocimiento de la verdad cuanto de la experiencia tica del bien, la (razn) moderna fundament los presupuestos de una ruptura entre ser humano, mundo y Dios que se transform en mortal para el mismo ser humano. La exaltacin de la utopa individualista y la depredacin de la naturaleza en nombre de un desarrollo sin lmites [], son algunas de las manifestaciones de lo que puede ser esa absoluta afirmacin del ser humano curvado sobre s mismo23.
Carlos Palcio. Nuevos paradigmas o fin de una era teolgica. Disponible en http://www.servicioskoinonia.org/relat.
23
72
VI Jornadas de Reflexin tica
Las teoras de la complejidad El gran desarrollo de las ciencias fsicas y la racionalidad instrumental forjada en el industrialismo del siglo XIX terminaron de afirmar los conceptos de causalidad lineal provenientes de la tradicin filosfica. Este fisicismo redujo la realidad natural a explicaciones de orden matemtico. El auge de las ciencias biolgicas en el siglo XX, entre otros factores, ha permitido el surgimiento de las teoras de la complejidad. Esta nueva perspectiva observa que los sistemas complejos naturales y sociales no son lineales, sino que albergan dentro de s mecanismos autoorganizantes y creativos, en una delicada trama de equilibrios inestables que favorecen la adaptabilidad de la vida. La complejidad de los sistemas no lineales que constituyen la mayora de las formas de vida organizada slo permite cierto grado de manipulacin y control. No es, pues, cierto que las ciencias puedan manipular cabalmente todos los fenmenos naturales y sociales. A pesar de los grandes avances de la ciencia y la tecnologa, el conocimiento humano es limitado. As, pues, las teoras de la complejidad se posicionan crticamente delante de la racionalidad moderna al superar la dicotoma entre las ciencias y las humanidades en el contexto de la inter y transdisciplinariedad, lo cual nos remite a las nuevas disciplinas de la biotica global y al holismo ambientalista que precisamente se fundamentan en el dilogo entre saberes24. Jalones para una tica ambiental Mencionar brevemente 5 puntos, a manera de caractersticas de una tica ambiental que me inspira la ponencia del Prof. Cely: tica biocntrica, tica de la humildad, tica de la responsabilidad, tica del cuidado y tica del bien comn.
Cf. Pedro Luis Sotolongo. El tema de la complejidad en el contexto de la Biotica. En Estatuto Epistemolgico de la Biotica. Volnei Garrafa, Miguel Kottow & Alya Saada, org. Mxico, DF: Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 2005, p. 104-08.
24
73
Etica Ambiental y Poltica Pblica
1) tica biocntrica Las tendencias actuales de la tica ambiental son el antropocentrismo y el biocentrismo. El primero admite que el ser humano tiene deberes en relacin con la naturaleza, pero el criterio ltimo ser siempre las necesidades e intereses del propio ser humano. En cambio, el biocentrismo le asigna derechos a la naturaleza que el ser humano se obliga a respetar25. La crisis ambiental que pone en peligro la supervivencia de la vida humana inclina la balanza a favor de una tica ecolgica de cuo biocntrico. As, pues, en reemplazo de una tica antropocntrica cargada de los errores de la razn instrumental debe erguirse una tica biocntrica o, como el Prof. Cely apunta, una biotica que ample su mbito de reflexin ms all del ser humano, para incluir toda forma de vida. Esta es una biotica preocupada por el cuidado holstico de la vida, que asume el planeta como un superorganismo vivo y frente al cual tiene una actitud de cuidado y respeto. 2) tica de la humildad Las teoras de la complejidad y la multicausalidad nos abren a una realidad que se nos presenta rica, diversa, profunda, misteriosa. Una realidad as es siempre mayor que nuestras capacidades de aprehensin y asimiento. Cabe entonces una actitud de humildad, de serena aceptacin de los lmites del saber humano. La humildad nos aproxima a la verdad porque nos reposiciona adecuadamente en la realidad: en efecto, no somos la nica especie sobre la faz de la Tierra, ni somos la especie llamada a dominar a las otras formas complejas de vida. Desde una perspectiva teolgica y bblica, el mandato divino de dominar y someter la tierra no supone la autorizacin para ejercer un dominio desptico sobre la naturaleza, sino el encargo de pastorearla y cuidarla humildemente. No somos dueos de la creacin, sino administradores responsables de la vida que se nos ha ofrecido como un don.
Cf. Jos Roque Junges. tica ambiental. So Leopoldo: Editora Unisinos, 2004, p. 11-37.
25
74
VI Jornadas de Reflexin tica
3) tica de la responsabilidad Una nueva conciencia respecto del lugar del hombre en el cosmos y su relacin con su oikos, la casa que es el planeta Tierra, trae consigo cambios de actitud y de comportamiento. La actitud depredadora y el afn de consumo del hombre moderno tiene que convertirse en una actitud responsable en relacin con el medio ambiente, la casa comn de todas las especies vivas que pueblan el planeta. Responsabilidad quiere decir que el ser humano debe medir las consecuencias de sus acciones. Segn Hans Jonas, debemos actuar de tal modo que los efectos de nuestra actuacin no sean destructivos de la posibilidad futura de una genuina vida humana, ni comprometamos las condiciones de una continuacin indefinida de la humanidad sobre la Tierra26. 4) tica del cuidado Se me ocurren dos ejemplos que podran ilustrar el cuidado o la falta de cuidado en relacin con nuestro habitat. La contaminacin sonora. La torpeza de nuestros choferes en el uso del claxon. La basura. En mi barrio hay recojo de basura todas las noches; la gente no hace el esfuerzo de esperar hasta la noche para sacar la basura, la echa a la calle a cualquier hora. Falta cuidado. En oposicin a la mentalidad de conquista y dominio, necesitamos una tica del cuidado. Urge cuidar los delicados equilibrios ecosistmicos, amenazados por la accin humana que desconoce o no toma en cuenta los finos y complejos mecanismos naturales. Traigo a colacin aqu el concepto de resiliencia, el cual creo ver implcito en la seccin 5 de la conferencia que comentamos. Dice el profesor Cely: La vida es un permanente zigzagueo a los obstculos que salen a su paso []. El peor de los riesgos que se le ofrece a la persistencia de la vida es el que le enrostra el ser humano con todo tipo de agresiones violentas al medio ambiente, desafiando los lmites de supervivencia de la biota. Fin de la cita.
Cf. Hans Jonas. The Imperative of Responsibility. In Search o fan Ethics for the Technological Age. Chicago: The University of Chicago Press, 1984, p. 11.
26
75
Etica Ambiental y Poltica Pblica
Resiliencia es un trmino importado de las ingenieras que seala la capacidad de resistencia de los materiales. Cun resiliente podr ser la naturaleza frente a los embates del ser humano? Cunto podr aguantar? No queramos averiguarlo porque sera fatal. Actuemos, en cambio, con una actitud de cuidado. Como dice Leonardo Boff: El cuidado es el gesto amoroso con la realidad, el gesto que protege y da serenidad y paz. Sin cuidado, nada de lo que est vivo sobrevive27. nicamente si cuidamos de veras la vida planetaria, tendremos posibilidades de evitar su exterminio. 5) tica del bien comn El cuidado de nuestro habitat es el cuidado del bien comn. Entendemos por bien comn un equilibrio de la vida planetaria en que el ser humano se esfuerza por establecer relaciones armnicas con el medio ambiente. Pero, adems, el bien comn es el equilibrio de la vida social en que hay participacin y acceso de todos a los bienes bsicos materiales y sociales28. La pobreza y la injusticia social tienen relacin con el problema ambiental. Como dice el Manifiesto por la Vida, la justicia social es condicin sine qua non de la sustentabilidad29. Necesitamos, pues, una tica global que promueva el bien comn global a travs de la solidaridad con el medio ambiente y de unos con otros. Slo una nueva conciencia de autntica solidaridad con la vida nos salvar de la debacle ambiental. Nos queda la esperanza, la humilde esperanza. Esperamos ver un cielo nuevo y una tierra nueva, libres ya de los malignos efectos del calentamiento global.
Leonardo Boff. tica y moral. La bsqueda de los fundamentos, San tander: Sal Terrae, 2004, p. 22. 28 Cf. Lisa Sowle Cahill, Genetics, Individualism, and the Common Good, in Interdisziplinre Ethik. Grundlagen, Methoden, Bereiche, ed. Adrian Holderegger and Jean-Pierre Wils (Wien: Herder, 2001), 384. 29 Manifiesto por la Vida. Por una tica de la sustentabilidad # 11. Disponible en http://www.pnuma.org/educamb/mantexto.php.
27
76
VI Jornadas de Reflexin tica
RONDA DE PREGUNTAS 1. GILBERTO CELY, S.J. Tengo dos preguntas con la intencin de que hablemos brevemente sobre la biopoltica. Este trmino se usa cuando hay algo que afecta a una nacin y la causa est en otra, cuando lo que ocurre en un pas afecta a su vecino. Pongo un ejemplo: si hay un ro que nace en mi pas, pero desemboca en otro, lo tenemos que administrar los dos. Y eso implica que realicemos acuerdos de cmo el pas que da origen al ro no puede entregar al otro un ro malogrado, sucio, contaminado. No puede acabar con las especies de peces que este ro tiene, porque al otro pas tambin le pertenece. Y lo que estoy diciendo de un ro, vale tambin, por ejemplo, de la Cordillera de los Andes. Somos varios pases los que compartimos los ecosistemas andinos. En consecuencia, lo que yo dae en mi territorio andino, tambin lo sufrirn los pases vecinos. Existe una gran cantidad de ejemplos de este tipo, que traspasan fronteras y generan molestias al vecino, incluso a pases ms lejanos de otro continente. Esto origina en el derecho pblico lo que se llama biopoltica. Y esta no es ms que lograr acuerdos internacionales a favor de lo que es comn a todos, de lo que todos debemos cuidar, gozar y disfrutar. Un bien comn es la atmsfera. No tenemos sino una atmsfera para todos los habitantes del planeta. Por qu la contaminamos? Por qu generamos tanto dao que produce cambio climtico y los grandes efectos nocivos de ese cambio climtico? Esto ha despertado una nueva racionalidad jurdica en los bienes comunes planetarios. Y como lo que est detrs de esos bienes es el cuidado de la biota, de lo que vive, se llama biopoltica. Tan fcil como eso, tan sencillo como eso. Sin embargo, se originan grandes
77
Etica Ambiental y Poltica Pblica
conflictos entre los pases que contaminan severamente y otros que contaminan menos, pero contaminan de todos modos. 2. LUCILA PAUTRAT Yo he recibido tres preguntas, una se refiere a la Defensora del Pueblo. Este es un organismo autnomo constitucional que tiene como mandato la defensa de los derechos de los ciudadanos, y el derecho al medio ambiente es un derecho reconocido en la Constitucin poltica del Per y en diferentes normas internacionales. Por lo tanto, el enfoque de trabajo de la Defensora del Pueblo en materia ambiental va directamente en ese sentido, en la defensa del derecho del ciudadano, la restitucin del derecho vulnerado; tambin en el anlisis de las polticas pblicas y normas tcnicas que inciden en la aplicacin de ese derecho. Lo que nosotros hacemos es elaborar informes, dar recomendaciones a las autoridades del Estado. Bsicamente tiene la funcin de supervisar la administracin estatal y atender las quejas de los ciudadanos en relacin con cualquier tipo de acto que ellos consideren que han vulnerado su derecho al ambiente. Atendemos, por ejemplo, casos de contaminacin de mineras en las aguas de una comunidad, por afectaciones a tierras, por afectaciones a bosques en tierras de la comunidad, etc. Y tambin casos urbanos, de derribo, de manejo de residuos slidos, en todos los temas que tengan que ver los hidrocarburos. En general, vemos todos los temas que afectan a los ciudadanos y llegan como queja a la Defensora. Sin embargo, es cierto que el derecho todava no contempla el derecho ambiental como un inters. Esto todava est difuso; pero se debe seguir avanzando en la normatividad para poder precisar esos derechos difusos y hacer que tengan una efectividad en la aplicacin de normas y se puedan sancionar los delitos ambientales.
78
VI Jornadas de Reflexin tica
Como avance, recientemente se ha modificado el Cdigo Penal peruano en relacin con el captulo de delitos ambientales. Preguntan qu es ms tico, considerar la naturaleza como fuente de recursos naturales al servicio del hombre o como Pachamama? Creo que lo que se debe hacer es restituir una relacin de respeto, donde haya conocimiento pero tambin reconocimiento del valor de la vida, de los sistemas naturales como sustentadores de vida. Y tener un amor a la naturaleza que va mucho ms all del valor meramente intrnseco del recurso. Como ingeniero forestal, muchas veces me dicen: Bueno, pero se deben aprovechar los bosques. S, hay que aprovecharlos. Pero a mi tambin me gusta ver un bosque simplemente por el hecho de estar all, de querer que permanezca. Creo que por ese lado va el reconstruir nuestra relacin con la naturaleza. Finalmente, alguien comenta que en el Per resulta evidente que se ha impuesto un tema poltico que prioriza la inversin privada sobre la conservacin del medio ambiente. Es hora de organizarnos polticamente para contrarrestar esta situacin. El derecho a la participacin a las polticas pblicas es tambin un derecho vigente y reconocido. Yo creo que todos como ciudadanos podemos participar y tenemos la obligacin de hacerlo. Es decir, ya no es simplemente una prerrogativa, sino una necesidad de empezar a actuar en todos los espacios de deliberacin poltica, a nivel local, regional, nacional. El derecho al ambiente, reitero, es un derecho fundamental de las personas y, en tanto nos afecta, es pblico. Nosotros tenemos algn nivel de incidencia en l. Recientemente se ha creado el Ministerio del Ambiente, que es un reconocimiento del Estado de la importancia de manejar estos temas institucionalmente. En otros pases, existe mucho ms avance en cuanto al desarrollo de polticas o de organizaciones polticas. Europa ha avanzado mucho en los temas relacionados con la biopoltica.
79
Etica Ambiental y Poltica Pblica
3. EDWIN VSQUEZ, S.J. Tomar poco tiempo para responder un par de preguntas. Hay una sobre la propiedad intelectual. Este es un tema candente porque toca intereses econmicos poderossimos, no solamente en el mbito de los transgnicos y productos genticos, sino tambin en el de los medicamentos. Conozco ms de cerca el tema de propiedad intelectual en relacin con medicamentos contra el sida. Y he visto a grupos de presin poderossimos detrs de todas estas discusiones respecto de la relativizacin del concepto de la propiedad intelectual. Creo que se trata de desabsolutizar el concepto de propiedad intelectual, pues en la cultura est muy metida la idea de que la propiedad intelectual es algo absoluto. Me parece que el desafo es relativizarlo, bajo la idea de la socializacin del conocimiento en funcin del bien comn. Finamente, respondo una pregunta sobre la difusin de la tica ambiental en el mbito eclesial. Quien ha formulado esta pregunta, expresa la idea, un poco sesgada, de que el Vaticano, el Papa, habra hablado de pecados mortales. La historia es un poquito ms compleja, aunque es cierto que se ha hablado de problemas bioticos que deban incluirse en la lista como problemas morales y, por lo tanto, de conciencia. Yo me pregunto con frecuencia si los varones de Lima y de provincias deberan confesarse por orinar en las calles, no es cierto? Las mujeres no lo hacen, los varones s. Aunque en algunos lugares de la sierra tambin lo hacen las mujeres, es cierto. En los rboles, pobres rboles. Aqu el profesor Cely dice que es abono. Pero los mata. Evidentemente, existen muchas posibilidades de difundir la conciencia ecolgica y la tica ambiental en las comunidades eclesiales. Y esa podra ser una tarea de todas las personas que se sienten parte de una comunidad cristiana.
80
VI Jornadas de Reflexin tica
4. GILBERTO CELY, S.J. Yo responder dos preguntas ms. Ser breve. Una dice: La crtica a las ticas antropocentristas incluye tambin la crtica a las ticas de concepciones humanas posmetafsicas, como la tica del discurso de Habermas o el modelo dialgico de Gadamer? Indudablemente, el debate se da sobre toda propuesta filosfica o teolgica que promueva una excesiva ganancia para el ser humano con la consecuente prdida del entorno. Entonces, bienvenidas todas las maneras de reflexionar que nos hagan articular cultura con naturaleza, lo cual hemos disociado en la modernidad. Porque lo que se encuentra de fondo es que la naturaleza es fuente ineludible de reflexin moral. Repito. Una vez que hemos visto los daos a la naturaleza, irremediables, irreversibles, y que se suman unos a otros, con una gran capacidad de repercusin a futuro, la naturaleza se nos impone como estancia de reflexin moral. Y voy a decir algo que para m es oro en polvo: El ser humano es naturaleza devenida en cultura para, desde la cultura, ser la conciencia de la naturaleza. Permtanme repetir este aserto. El ser humano es naturaleza que ha evolucionado hasta la cultura, o sea, devenida en cultura, para desde la cultura, asumir la conciencia de la naturaleza, porque somos naturaleza. Y es lo que debemos hacer hoy en da. Entonces, es fundamental cualquier reflexin filosfica, teolgica, poltica, lo que sea, sobre aquello que engrandece al ser humano en detrimento de la naturaleza. Baygn para eso, mucho Baygn. Pero Baygn biotico, que no contamina. En consecuencia, podramos realizar un debate muy largo de la propuesta habermasiana dialgica, de la tica dialgica, o la tica comunicativa de Habermas, que, ciertamente, es un antropocentrismo. Claro que cuando uno se enfrenta con los
81
Etica Ambiental y Poltica Pblica
habermasianos o habermistas, no s cmo llamarlos y uno se enfrenta desde otra perspectiva egocntrica o biocntrica, ellos dicen que ningn animal tiene capacidad de hacer tica como s el ser humano. Luego, la tica es exclusivamente producto humano. Tienen toda la razn. Y desde esa conciencia, s se asumen las responsabilidades como la de ser la conciencia moral de la naturaleza y de todo aquello que tenemos que cuidar, como dice Hans Jonas. De Gadamer, yo he estudiado hermenutica, concretamente hermenutica teolgica, y no relacionara a Gadamer con Habermas en este tipo de reflexiones. Pero, en sntesis, tenemos que cambiar de paradigmas, para repensarnos en el mundo, con el mundo, para el mundo y del mundo. Se debe hacer esto, porque hasta ahora hemos pensado que el mundo es nuestro y que podemos hacer con l lo que queramos. La otra pregunta se refiere a la relacin entre los conceptos de caos-azar y los de libertad-responsabilidad. La misma cultura, que es naturaleza altamente evolucionada, es naturaleza y en ella se dan los fenmenos de caos y azar. Por lo tanto, tambin en la libertad y la responsabilidad, somos fruto del caos y el azar, slo que la cultura se ha esforzado por robarle a la naturaleza la necesariedad o necesidad de las leyes naturales. Queremos robrsela para usarla a nuestro favor como acto libre a nuestra disposicin. Esto nos llevara a un debate muy lindo, pero no a estas horas de la noche cuando ustedes estn fatigados y creo que famlicos tambin.
Hablar sobre nuestra cosmovisin y el planteamiento del paradigma comunitario. Todo lo ahora establecido emerge de una cosmovisin: la estructura del Estado, la forma de las relaciones sociales, la dinmica de vida, etc. Por ello, pensamos que para un verdadero cambio en cualquier rea, en cualquier disciplina, es importante emerger de la cosmovisin comunitaria indgena. Lo que voy a transmitirles proviene del pensamiento aymara. Pensamos que todo emerge de dos fuerzas, dos energas. Una es Pachacmac o Pachatata, la energa csmica; y otra, Pachamama, la energa telrica. La unin de estas dos energas genera toda forma de existencia. Todo es generado de Pachacmac y Pachamama. Y todo lo que existe est unido e interrelacionado por esta palabra aymara-quechua: ayni. Significa complementariedad, reciprocidad; conciencia de lo comunitario; de que todo est unificado, interconectado, interrelacionado y es interdependiente. Ayni designa la comn unidad o comunidad. Y la comunidad est conformada por todo lo visible (personas, animales, plantas, montaas, ros, mares, etc.) y lo invisible, los ancestros, que son todava parte de nuestra comunidad.
84
VI Jornadas de Reflexin tica
Occidente entiende la comunidad como la unidad y estructura social slo de humanos. Pero en el mundo indgena originario, lo comprendemos como la unidad y estructura de vida, la comunidad natural. O sea, todo es parte de la comunidad, todo, no solamente lo humano. Y esa es la diferencia sustancial. El paradigma humanista, individual, jerrquico, depredador, ha generado un proceso de individualizacin al extremo, que es de insensibilizacin. A veces en la universidad hablamos de los seres walkman o discman, quienes se colocan esos aparatitos en la oreja y cada uno anda en su propio ritmo y pierden el contacto con el entorno. Pero, el proceso de individualizacin ha insensibilizado no solamente en las relaciones humanas, sino en la relacin con todo el entorno. Y esto emerge de una visin de que existe una sola verdad. Por lo tanto, genera una globalizacin homogeneizadora, como que todos debemos pensar igual, vestir igual, tener un parmetro, una matriz de belleza igual, en todas las reas; en la agricultura, por ejemplo, ha generado el monocultivo, que prcticamente est destrozando la vida. En mi pas, Bolivia, en lo que hoy se denomina Media Luna, existen miles de hectreas, donde, si bien produce buen dinero, se est destrozando la vida por la soya que ha inundado toda esa regin. Ante esto, el paradigma comunitario genera un proceso de sensibilizacin. Tenemos la visin de que existen muchas verdades, muy diversas. Por lo tanto, tambin entramos en una globalizacin, pero de una forma diferente. En una globalizacin natural, en la cual respetamos la forma de la identidad que emerge de la relacin con su entorno. Y tambin se genera una forma de agricultura: el multicultivo, que nutre a la madre tierra. Tenemos varios principios, uno de las ms importantes es Pachaman o Patanum, que significa Somos hijos de la madre tierra. Por lo
85
Etica Ambiental y Poltica Pblica
tanto, no podemos ser dueos de ella, porque ella nos tiene a nosotros y nosotros somos parte de ella. Nosotros somos Pachaman. El derecho propietario de Occidente es incoherente con todo esto. Nosotros no podemos ser dueos. Lo que pedimos es el derecho de relacin con nuestro entorno, de una dinmica circular y cclica. Otro principio para nosotros importante es Tajicunas Jacasquigua que equivale a Todo est viviendo. Todo vive, todo es importante, para todo, no solamente para nosotros los humanos. Todo es importante para todo. A veces, cuando pensamos que el agua se est terminando, pensamos y decimos: Qu vamos a hacer para sobrevivir nosotros?, y no pensamos qu vamos a realizar para que la vida tenga agua. La visin paternalista ve todo solamente desde la perspectiva del humano, como si fuera el rey de la creacin. En cambio, desde la visin de los pueblos indgenas originarios, todo tiene una relacin de importancia y es trascendente en el equilibrio dinmico y permanente de la vida. Y eso hay que comprenderlo. Cada forma de existencia tiene una naturaleza. Una naturaleza de expresin complementaria con el todo. Cada uno sabe a qu ha venido. Y aqu surge la gran pregunta: Para qu ha venido el ser humano en su relacin complementaria? Cul es su relacin con el todo? Cul es su relacin de reciprocidad con las otras formas de existencia? Lo abuelos nos dicen que cuando resolvamos estas preguntas trascendentales, comprenderemos la magnitud de la vida, que es armona y equilibrio. Pacha es otro trmino importante para nosotros. Viene de palla y chama, dos fuerzas; Pacha significa tiempo y espacio, unin de las dos fuerzas, hombre y mujer, unin de las dos fuerzas csmicas y telricas. De eso emerge la vida; de esa unin sagrada y natural.
86
VI Jornadas de Reflexin tica
En pacha como espacio, est Manca-pacha, dimensin o plano de abajo. Debajo de la superficie, existen muchas formas de vida. Tambin se encuentra el Aca-pacha, dimensin o plano de este mundo, donde nosotros nos movemos, interrelacionados con el Manca-pacha. Pero igualmente nos interrelacionamos con el Alacpacha, dimensin o plano superior. Asimismo, existe el Cauquipacha, dimensin o plano desconocido. Es decir, no solamente est lo que vemos, lo que podemos comprender. Ms all de nuestro entendimiento, los ancestros. Estos tambin estn viviendo con nosotros. Finalmente, se tiene lo unificador, el Huiay-pacha, la dimensin o plano eterno. As es Pacha como espacio. Pero tambin tenemos Pacha como tiempo. Maira-pacha, tiempo pasado; Ficha-pacha, tiempo actual; Hutir-pacha, tiempo que viene; Sinti-pacha, tiempo intenso; Huinaypacha, tiempo eterno. Detengmonos en el Sinti-pacha, el tiempo intenso. Este surge cuando t vives unificado con todo y no trabajas o caminas solo. El descanso y la alegra de vivir surgen slo cuando comprendes que todo se encuentra interrelacionado y es interdependiente. El Sinti-pacha es un tiempo alegre, intenso, tiempo de flor, tiempo de vida. Los abuelos nos ensean que este es un tiempo importante para recordar, que no solamente se debe vivir el presente. Todos estn viviendo el presente, pero preocupados de cmo sobreviven, de dnde sacan el dinero, cmo pagan la cuenta del agua, la luz, el telfono. El tiempo intenso est mucho ms all de lo solamente circunstancial. Se halla en la conciencia de la complementariedad y la reciprocidad. Hacia dnde vamos? Cul es nuestro horizonte? Para qu pedimos la reconstitucin de la identidad? Planteamos el Sumancaa, estar bien; el Sumacamaa, vivir bien; el Sumahuinaycamaa, vivir bien eternamente. Esto merece una explicacin. Nosotros, desde los pueblos indgenas originarios, no pedimos solamente un
87
Etica Ambiental y Poltica Pblica
cambio de persona, de rostro o de nombre. El verdadero cambio para restablecer el equilibrio y la armona de la vida, es un cambio profundo de una actitud o forma de vida. Eso es Sumancaa, estar bien. Si uno no cambia por dentro, difcilmente va a poder cambiar el entorno, relacionarse con l. Menos va a ser capaz de proyectar una esperanza o un horizonte de esperanza. Por eso, mucha gente, all en Bolivia, dice: Estn parando el progreso. Y nosotros les respondemos: Queremos el progreso depredador? Queremos tener ms dinero en las arcas de nuestro pas en desmedro del equilibrio de la vida?. Esa es ahora la lucha que vivimos en Bolivia. Nosotros no queremos vivir mejor, porque vivir mejor hoy significa tener un auto, dos autos, una casa, una cuenta bancaria, pensando que ese es el horizonte de nuestra esperanza moderna. Por eso diferenciamos entre vivir mejor y vivir bien. Vivir bien significa vivir en armona y en equilibrio, significa que se nos devuelva la naturaleza, y a los seres humanos naturalizarlos para que se relacionen con el todo, con la Pachamama, con la madre tierra. Sumacamaa, vivir bien, significa vivir en armona y equilibrio. Armona con quin? Significa vivir de acuerdo con los ciclos de la madre tierra y el cosmos. La madre tierra, el cosmos, tiene ciclos. Ms all de la proyeccin individual, grupal o poltica, la madre tierra tiene otros planes, no solamente para los humanos, sino para toda forma de existencia complementada. Comprender esos ciclos es muy importante porque la vida tiene muchos ciclos, pequeos y grandes. Y slo cuando sabemos vivir de acuerdo con esos ciclos, estamos en armona con la madre tierra y el cosmos. Equilibrio con toda forma de existencia. Para los pueblos indgenas originarios, todo es importante en una relacin de igualdad. No pensamos ni decimos que el ser humano es el rey de la creacin. Sentimos y pensamos que todo ser es importante.
88
VI Jornadas de Reflexin tica
Pensamos que el canto de las aves a las cuatro de la maana, o cinco, despierta no solamente la vida, sino la sensibilidad del ser humano y de toda forma de existencia. De la misma forma pensamos que el canto de los grillos al atardecer nos permite concentrarnos y recogernos profundamente. El abuelo nos dice: Se estn secando los ros, se est secando tambin el torrente y la vitalidad de nuestro sistema sanguneo. No hay lagunas, no hay ros. Habr ms paros cardiacos, dice el abuelo. Por ms que t tengas una tecnologa moderna y tal vez eficaz de cultivo, si no comprendes que todo est unificado, esa cosecha no es nada. Pensamos que la productividad no solamente es cunto hemos producido, sino cmo hemos producido. No slo es meter tractores y ya, sino la forma de sembrar correctamente y, adems, de vivir en armona en la comunidad. Les cuento esta ancdota. En un pueblo, all en una comunidad en Bolivia, en una poca de siembra, hubo mucho chicchi, como en aymara llamamos al granizo. Y eso es letal para toda la siembra. Y hay una persona de la comunidad a quien denominamos camani, el cual es el cuidador de las siembras de la comunidad. Entonces, el cuidador ya estaba muy preocupado al ver tanto granizo que destrua la siembra. Convoc a todos los miembros de la comunidad, a los jvenes especialmente, y les dijo: El chicchi viene porque alguien ha derramado sangre inocente. No va a volver la armona si no averiguamos qu ha pasado. Y preguntaba a los jvenes y a las mujeres y nadie responda. Hasta que descubrieron que una joven haba abortado y matado al beb y lo haba enterrado en una acequia de las haciendas. Y lo desenterraron. Hicieron que la muchacha pidiera disculpas por la muerte de ese ser, a quien le pusieron nombre, y as se restableci la armona y el equilibrio.
89
Etica Ambiental y Poltica Pblica
Pensamos que nuestra actitud tambin desequilibra. Por ms que tengamos la tcnica eficaz de la agricultura, todo lo que pensemos y sintamos, la forma como caminemos, incidir en el entorno, as como este tambin incide en nosotros. Hay un equilibrio exacto, perfecto, dinmico en la vida. Por lo tanto, restablecer la armona y el equilibrio es importante para nosotros. Vivir en armona es comprender los ciclos de la madre tierra. Debemos generar puntos de encuentro dentro de la comunidad para crear la cultura de la vida. Por ello, en la Asamblea Constituyente hemos planteado un sistema de educacin que no presente slo un cambio en el contenido, sino en el enfoque y la estructura, la lgica y el paradigma. Es un reto sistematizar toda esta cosmovisin en un sistema educativo que empiece a sensibilizar al ser humano para relacionarse entre s y con todo el entorno, con la madre tierra. Para nosotros es muy importante. El paradigma comunitario es herencia de todos los pueblos del mundo, porque en sus inicios todos pensaron, sintieron y se proyectaron as de una forma natural. Pensamos que para reconstituir la cultura de la vida, es importante el paradigma comunitario. Para nosotros es central. El mundo est en emergencia y nosotros tenemos, como nacin, una responsabilidad para resolver este problema. Pero no solamente con las intenciones ni con la teora. Es tiempo de accin, pues tenemos que dejarles como herencia a nuestros hijos y nietos una esperanza, un futuro. Este es un tiempo de Pachacuti, decimos en aymara y quechua, de reordenamiento de la vida. Y esta generacin es responsable de hacer emerger bajo los paradigmas comunitarios esta esperanza, que es para todos nosotros. Porque, al final, como dice el abuelo, todos respiramos el mismo aire.
90
VI Jornadas de Reflexin tica
En estos momentos, yo estoy en un dilema. El dilema es si realizar mi ponencia o comentar la de Fernando, la cual me ha parecido muy interesante. Pero, permtanme comenzar, al menos, sealando que esa era del Pachacuti nos plantea lo que yo tena como conclusin central de mi presentacin: el dilema tico fundamental de repensar el modelo de desarrollo, de repensar qu estamos haciendo sobre el planeta, de repensar cmo nos relacionamos con nuestros semejantes y con la naturaleza. Creo que la tica est atravesada por un concepto clave: El de la diversidad, el de la otredad, el de entender que todos no somos iguales; que tenemos creencias, valores culturales, cosmovisiones diferentes. Ese concepto tan importante que plantea Fernando, el de la visin de multiverso, no de universo, no de una sola verdad, sino de muchas verdades, nos coloca en el centro del problema tico, porque, si nosotros construimos una tica slo desde la perspectiva de nuestra concepcin original y cristiana del mundo, y no entendemos que eso es parte de una verdad que coexiste y convive con muchas otras, estamos ante una situacin que es clave para entender en dnde est hoy el mundo. La biotica no viene a plantear problemas, sino a resolverlos. Es un puente de reflexin entre el desarrollo profundo de las ciencias y de la tcnica y la capacidad que tenemos los hombres para asimilar y utilizar ese desarrollo cientfico-tcnico. Entrando directamente al tema de la relacin hombre-naturaleza, dira que existen muchos temas que se podran tratar en tica ambiental, temas que tienen que ver con la forma con la que se relaciona el hombre con la naturaleza, con la manera cmo el hombre ha venido depredando progresivamente la naturaleza y creando desertificacin, acabando con la biodiversidad, acabando
91
Etica Ambiental y Poltica Pblica
con las especies, contaminando los ros y los mares, generando problemas importantes hoy. Uno de los temas, lea en el ltimo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, es el de la deforestacin y cmo estn destruyendo la Amazona. Muchos de esos temas, sin ninguna duda, tienen un ribete tico fundamental y pueden ser objeto del tema de la tica ambiental. Yo he escogido solamente tres temas, que en realidad los voy a reducir a dos. Son el tema del cambio climtico y el de las hambrunas y disponibilidad de alimentos. Pero los voy a enmarcar en el tema mayor de la educacin y las polticas pblicas. No voy a hacer comentarios cientficos sobre calentamiento global o hambre. Voy a ver cules son las dimensiones ticas que estos problemas nos plantean. Y los he escogido porque tienen dos dimensiones fundamentales. Una es la dimensin intergeneracional, pues se trata de problemas que afectan y amenazan a las generaciones futuras; no slo conciernen a nuestra generacin, sino que se relacionan con la posibilidad de la supervivencia de la propia vida sobre el planeta. Una segunda dimensin de estos problemas es la dimensin global o internacional, pues no pueden enfrentarse slo desde la perspectiva de lo local, desde las fronteras de una nacin. Son problemas que requieren, exigen, una visin mucho ms all de lo nacional, porque necesitan de un esfuerzo importante de la comunidad internacional. En el caso del tema del cambio climtico, yo dira que hoy ya no existe cientfico que niegue que la temperatura del planeta est aumentando, que se estn derritiendo los polos y los glaciares, que va en aumento el nivel de los ocanos, y que ello tiene un grave impacto sobre la vida, sobre la salud, el ambiente, el agro. Podra brevemente sealar alguno de esos impactos negativos, pero no lo voy a hacer. Podra decir, por ejemplo, que ya se descubri en La Paz el primer caso de malaria de altura, cuando la malaria era
92
VI Jornadas de Reflexin tica
una enfermedad que solamente se vea por debajo de los 1,500 m de altitud, porque ha cambiado el comportamiento de la tierra, de los insectos, de los vectores y de nosotros mismos, como producto de ese problema. Asimismo podra decir que ac en el Per han muerto centenares de nios como producto del friaje, o de la cantidad inmensa de desplazados producto del incremento inusitado, de la ferocidad de los fenmenos aparentemente naturales que se presentan en el Caribe. Pero el problema central desde el punto de vista tico esto lo sabemos desde 1988, ao en el que las Naciones Unidas crean el Panel Internacional sobre el Cambio Climtico, para analizar este problema, es que estamos ante una realidad y, adems, sabemos qu hacer para enfrentar esa realidad y no lo hacemos (si leemos los textos de los protocolos escritos hace 15 aos, veremos que tienen todas las respuestas). As, las causas del calentamiento global se mantienen: el consumo de petrleo se incrementa; estamos consumiendo ms de 60 millones de barriles diarios de petrleo. Hace diez aos consumamos 40. Probablemente en 10 aos consumamos 80 o ms. Y se estn perdiendo ms de 13 millones de has al ao por la deforestacin. Entonces, cul es el problema tico central? Que a pesar que sabemos lo que se debe hacer, no lo estamos haciendo. Y aqu juega un papel central la educacin. Una educacin para el consumo, no es una educacin para la vida. Es una educacin, como deca Fernando, y lo reitero como un elemento central, una educacin para tener ms; una educacin que nos configura una vida en donde el bienestar se obtiene a travs de la propiedad de bienes materiales. Esta es la diferencia central entre el vivir bien y el vivir mejor. Estamos educando a nuestro planeta para vivir mejor, para tener ms; no para vivir bien, en equilibrio y en armona con la naturaleza. A mi juicio, este es el problema tico fundamental; el problema fundamental de la propia vida.
93
Etica Ambiental y Poltica Pblica
Un problema adicional que tiene que ver con educacin y que me preocupa profundamente es que estamos dejando la educacin en manos de los medios de comunicacin, particularmente de la televisin. Un gran especialista italiano, en un excelente libro titulado Homo Vivens, la sociedad teledirigida, nos plantea que un nio de diez aos ha estado sometido a ms horas de televisin que la suma de horas de educacin formal y educacin familiar. La televisin, la imagen ha sustituido a la palabra. Eso nos plantea un problema fundamental desde el punto de vista de qu estamos formando para el futuro, y creo que eso nos plantea un tema central desde el punto de vista tico. Como dije, el segundo tema que quera plantear es el del hambre y la produccin de alimentos. El mundo tiene hoy 6,500 millones de habitantes. Cada da nacen 350 mil personas nuevas, y mueren 150 mil. De estas 150 mil, 25 mil mueren directamente por las consecuencias del hambre, y el 80 por ciento son nios menores de un ao. 800 millones de personas sufren de hambre en el mundo, a pesar de que, como dice la FAO, que es la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin, el mundo produce suficientes alimentos para alimentar a toda la humanidad. El problema es la disponibilidad y la distribucin de esos alimentos. En el Norte hay una epidemia de obesidad y se desperdician los alimentos. Y en el Sur existe una epidemia de hambre y escasean los alimentos, tanto que el Programa Mundial de Alimentos los lanza en aviones para que algunas poblaciones de frica puedan tener acceso a ellos. No es este un dilema tico fundamental para nosotros? Dos temas adicionales que no voy a discutir, porque entiendo que el tiempo pasa ms rpido que lo que uno quisiera cuando est hablando de estas cosas interesantes, es el de los biocombustibles y el de los transgnicos, temas que pueden ser,
94
VI Jornadas de Reflexin tica
sin ninguna duda, objeto de estudio del Diplomado de Biotica, Salud y Medio Ambiente. Y son dos temas alrededor de los cuales existen mltiples diatribas, y quienes los promueven y hacen negocios con ellos. Tambin hay quienes los rechazan y se enfrentan a ellos. Existen quienes dicen que no tenemos certeza cientfica de que los transgnicos puedan ser dainos, o que los biocombustibles puedan estar incrementando el calentamiento o el desabastecimiento de alimentos. El principio de precaucin o cautela, que es el que utilizan los que rechazan estos mtodos, nos dice que, en ausencia de certezas cientficas, se debe respaldar o promover la adopcin de medidas protectoras. Pongo un ejemplo: el del asbesto y su relacin con el cncer de pulmn. Yo estudi en Canad hace 20 aos. All haba un instituto, el Instituto del Asbesto, que tena como objetivo fundamental producir investigacin cientfica para negar la relacin entre cncer y asbesto. Hoy, 20 aos despus, cuando ya est prohibido en todo el mundo, la Organizacin Internacional del Trabajo nos dice que en los prximos 10 aos habr por lo menos 100 mil muertes de cncer de pulmn debido a exposiciones al asbesto, porque la exposicin se hizo hace 40 o 30 aos. Todos los aqu presentes probablemente hayan visto el documental de Al Gore, La verdad incmoda, donde se denuncia cmo la mitad de los cargos de defensa del ambiente en los Estados Unidos est en manos de las corporaciones que depredan el ambiente. Y denuncia cmo, a pesar y vuelvo al tema inicial del calentamiento global de que tenemos 20 aos de conocimientos, estos se han diluido porque ha habido una poltica concertada, desde las corporaciones que contaminan, para negar el problema. Y hoy, cuando el problema es innegable y sus efectos no pueden ser refutados, nos encontramos en una situacin en donde buena parte de esos daos son irreversibles.
95
Etica Ambiental y Poltica Pblica
Quiero concluir, entonces, diciendo que esto es un problema tico maysculo. La reflexin final pasa por cmo incorporar en la agenda pblica y cmo incorporar en la educacin una reflexin sobre la tica y la vida; no la biotica, que se ocupa de los problemas micro, podramos decir de la microvida, sino los problemas macro, una macrotica, una tica planetaria que plantee el problema de la educacin, el problema de los medios de comunicacin, el problema de qu tipo de valores, qu tipo de principios estamos forjando en nuestra humanidad. Qu debemos hacer? Primero, se debe promover estos espacios de dilogo y de reflexin; debemos generar espacios que nos permitan lograr que esta conciencia crezca. La Comunidad Andina lo est haciendo. Acaba de organizar un evento fundamental hace unos pocos meses en Quito. Nosotros lo estamos haciendo: acabamos de llevar a la Reunin de los Ministros de Salud el tema de la tica y el ambiente, desde la perspectiva del calentamiento global. All los ministros andinos acordaron llevar a la Asamblea Mundial de la Salud, en donde estn los 192 ministros de salud de todo el mundo, una posicin conjunta sobre estos temas. Se debe actuar desde varias dimensiones: de lo internacional, lo nacional, lo local y desde la dimensin de lo individual. Para enfrentar este problema, necesitamos, como lo deca Freyre, una pedagoga para la esperanza; una pedagoga para formar nuevas generaciones sobre nuevos conceptos y sobre nuevos principios y valores. Y esos nuevos conceptos en realidad son viejos conceptos. Son los conceptos del respeto a la diversidad, a la otredad; de la armona y el equilibrio con la naturaleza. El tema central es cmo actuar. Sabemos lo que se debe hacer; pero por qu no se hace? Este es el dilema tico fundamental que atraviesa la vida de cada uno de nosotros, pero tambin la vida de la sociedad humana en la que nos encontramos. No basta con reflexionar, no basta con
96
VI Jornadas de Reflexin tica
diagnsticos, no basta con tener el sueo de un mundo en equilibrio con la naturaleza. Ese mundo debemos construirlo, y tenemos que construirlo con el corazn y el cerebro. Debemos edificarlo con la tica y las polticas pblicas. Tenemos que construirlo con la educacin y con la accin colectiva e individual. Esos son los retos y reflexiones que la tica ambiental nos plantea, si queremos, dentro de 5 o 50 aos, observar sobre el mundo a nuevas generaciones ms satisfechas y contentas que nosotros.
3. GILBERTO CELY SJ.
En mi pueblo, hay una tumba con un epitafio que dice as: Aqu yace Pedro Prez, quien, estando bien, quiso estar mejor. Querido Fernando, a este seor Prez le pas lo que t nos decas: la diferencia entre estar bien y querer estar mejor es lo que ha propiciado el desorden iniciado por Occidente, con lo cual ha contaminado a Oriente: Japn, Asia Menor, etc. Tambin los chinos han entrado en este desorden de creer que estar mejor proviene del gran desarrollo de las tecnociencias y de darle cuerda al mundo del deseo. Los seres humanos, a diferencia de los otros animales, tenemos en nuestra interioridad una dinmica impresionante de continuamente desear estar mejor. Ello proviene del mundo del deseo, que no para ni de da ni de noche. Uno, aun durmiendo est creando deseos en el inconsciente y subconsciente. Somos una fbrica imparable de deseos. No ha logrado uno conquistar un deseo, cuando ya ese no le satisface y se le ocurren otros. Y estamos en esa dinmica loca de creer que debemos dotarnos de una vida que satisfaga cuanto deseo se nos ocurra. Por ello, uno de los problemas radicales de la tecnociencia es lo que discutimos en biotica: el aforismo que la tecnociencia
97
Etica Ambiental y Poltica Pblica
lleva consigo. Es un aforismo tico que lo podramos formular as: Todo lo que sea posible tecnocientficamente, es, de por s, ticamente deseable. Repito, todo lo que tecnocientficamente sea posible, y en el mundo de los deseos tecnocientficos, todo es posible. Ya fuimos a la Luna y creamos que era imposible. Entonces, la construccin de criterios y valores ticos proviene no ya de una jerarqua profunda de opciones que uno tenga, de un proyecto de vida sana, buena, sino de proyectos de vida que la tecnociencia nos va creando continuamente en una exacerbada manipulacin del mundo del deseo. Y esto es terrible. Estamos sometidos a esta bola de nieve que entrelaza el deseo con lo que tecnocientficamente es posible y ya de por s creemos tico. Este es un debate que debemos dar. Esto se relaciona, querido Fernando, con la bella exposicin que nos brindaste, en la cual nos hablaste de las cosmovisiones de nuestras comunidades nativas, donde se distingue entre el estar bien y el estar mejor. Por ello, sabiamente, en mi pueblo pusieron ese epitafio en una lpida: Aqu yace Pedro Prez, quien, estando bien, quiso estar mejor. Y termin muerto por el deseo de estar mejor. En 1968, la Organizacin Mundial de la Salud apoy una investigacin en medicina natural para que los mdicos de la medicina que llamamos cientfica fueran a aprender cmo los mdicos indgenas manejan la salud. Y brigadas de mdicos blancos fueron a trabajar con los chamanes (o sea, nuestros chamanes blancos con los chamanes indgenas). Y en una de esas conversaciones, los mdicos o chamanes blancos se rean y se burlaban de los chamanes indgenas. Les decan: Cmo es que a ustedes, con tantos cientos de aos de aprendizaje y de transmisin de generacin en generacin de chamanes, cmo es que todava se les mueren sus nios de parasitosis? Dnde est la medicina natural que fcilmente puede expulsar los parsitos? Y se rean estos seores blancos.
98
VI Jornadas de Reflexin tica
Y la reaccin de los chamanes indgenas fue sta: Y cmo es posible que a ustedes, teniendo una inmensa ciencia, con una cantidad de frmacos, de medicinas altamente elaboradas cientficamente, se les enferma su gente de Chand? Dnde est la ciencia de la medicina blanca? Saben ustedes qu es Chand? Los chamanes blancos tampoco saban qu era Chand. Definirlo no es sencillo. El Chand responde a todas las disfunciones psicolgicas y sociales en que se encuentran los blancos: nosotros. Porque los nicos que tenemos manicomios y psiquiatras y psiclogos, somos los blancos. Ellos no los tienen, porque la gente no se les vuelve loca; no se llenan de neurosis, no se vuelven personas inmanejables en la comunidad indgena. No les da Chand. Y a los blancos s nos da. Y el Chand, en definitiva, es producto de un mundo del deseo desorbitado, manipulado, terriblemente exacerbado, para querer tener ms y ms y superar las condiciones de estar bien, para estar mejor. Y nos da Chand, neurosis. Chand. Esta ancdota me lleva a ubicarme en el tema que quera tratar con ustedes esta tarde. Se nos est pidiendo que reflexionemos sobre la tica ambiental y la educacin y la sociedad. Voy a trabajar el tema de Educacin y sociedad, desde la Biotica. De qu se ocupa la Biotica? De manera simplista, podra decir que de tres temas que aparecen fciles de enunciar, pero absolutamente complejos de manejar. Se ocupa, primero, de saber rigurosamente qu es la vida (tema complejo, muy complejo) y crear una cosmovisin en torno de esta, en la contemporaneidad por supuesto, porque nos toca hacerlo en la contemporaneidad. Qu es la vida? Yo soy vida. Yo no estoy inventando la vida. Yo soy justamente producto de la vida que ya estaba inventada, porque la vida me precede, me constituye y me proyecta. Y en
99
Etica Ambiental y Poltica Pblica
esa dimensin del tiempo y del espacio, la visin que tengamos de la vida, lo ms acertada posible, para vivirla bien, es un tema fundacional de la biotica. Qu es la vida? Para saberlo, debemos recurrir a todo tipo de conocimientos, desde los ms ancestrales, de las cosmovisiones de nuestras comunidades tnicas. Pero desde que las ciencias y las tecnologas entraron profundamente en la cuestin de qu es la vida, penetramos, en busca de qu es la vida, al cdigo de esta, el ADN, y desde entonces nos hemos empoderado de la vida, del fenmeno de los vivientes en el planeta y desarrollamos todo tipo de ingenieras manipuladoras de la vida, como aquellas que se ocupan de hacer organismos modificados transgnicamente, y que cada vez ms, a travs de la Organizacin Mundial del Comercio, las van metiendo a nuestras legislaciones, por las buenas o por las malas, quermoslo o no. Y eso que hacemos manipulando microorganismos, manipulando genticamente plantas, animales, tambin lo hacemos con los seres humanos. Y nos estamos construyendo un concepto, entre comillas, tecnocientfico de la vida, que nos hace empoderarmos arbitrariamente del fenmeno de la vida. Entonces, el primer tema que nos ocupa en la reflexin biotica es saber qu es la vida. No es solamente biolgica. Tambin hay una vida cultural, una vida religiosa, una vida social, una vida poltica. Por lo tanto, no podemos reducir el concepto de vida nicamente a los aspectos biolgicos, fsicos. El fenmeno de la vida es todo un mundo complejo. Por ello, si le pregunto al genetista qu es la vida y me responde: Es cido desoxirribonucleico. Eso es la vida, yo digo: No me satisface. Me da muchsima pena, pero yo soy mucho ms que cido desoxirribonucleico, ADN. Yo soy algo ms, yo soy un ser pensante, un ser que ama, un ser que sufre, un ser que puede tambin odiar. Eso es cido desoxirribonucleico? Por lo tanto,
100
VI Jornadas de Reflexin tica
no me satisface su visin reduccionista, biologista y mecanicista de la vida. Tengo que preguntarle tambin a los literatos, como Garca Mrquez. Y l me dir: En eso me ocupo, en eso ando averiguando y escribiendo. Pero el aporte que me d, tampoco puede ser exclusivo. Y si le pregunto a un psiclogo qu es la vida, l me hablar de todo el fenmeno de la subjetividad. Eso no es slo ADN, pero tiene su fundamento en el ADN y en los procesos evolutivos de la materia energa. En realidad, necesitamos todas las voces para que nos digan qu es la vida. Y un buen bioeticista se las arreglar para coordinar bien las diferentes aproximaciones construir una visin compleja e integral de qu es la vida. Un segundo tema de la biotica es saber qu es calidad de vida, es decir, qu es vivir la vida con calidad, no llevarla a rastras, de manera disminuida y empobrecida. Es dotarnos de una profunda manera correcta de vivir. Y justamente, quiz, todo lo que es la dinmica del mercado, en la cual nos encontramos en Occidente, la que el neocapitalismo econmico nos propone como calidad de vida, es lo que est arruinando nuestra calidad de vida. Entonces, la biotica tendr que entrar juiciosamente, aunar conceptos, hacer consensos sobre cul es la calidad de vida que nos conviene a todos los seres humanos en una sociedad. El tercer punto del cual se ocupa la biotica, es lanzar una mirada hacia el futuro y hacernos tomar conciencia de cul es el sentido de la vida. La bsqueda de sentido existencial es el trabajo hermenutico de la biotica, porque, de qu me sirve saber qu es la vida y dotarla de calidad, si no le doy sentido prospectivo, a futuro, para las actuales y futuras generaciones? Es el manejo de un tiempo y un espacio que pueda trascender el aqu y ahora, para que las generaciones actuales garanticen a las futuras un buen vivir. Es un esfuerzo por generar trascendencia para la vida humana. As, la bsqueda de sentido nos brinda realmente calidad de vida.
101
Etica Ambiental y Poltica Pblica
Cuando uno interrelaciona y cuida muy bien todos los procesos que amarran estas tres preguntas (qu es la vida?, qu es calidad de vida?, cul es el sentido de la vida?), estamos trabajando en la lnea correcta de la biotica. Y, en definitiva, la lnea correcta no es ms que estar construyendo valores morales que nos hagan dinamizar el proceso educativo para una convivencia civil armoniosa y justa. Y aqu la biotica tiene impacto educativo, pues enlaza el compromiso moral con la construccin del tejido social. Y esto es lo que estamos trabajando. Si queremos abordar los temas de la crisis ambiental, del cambio climtico que contiene el problema del recalentamiento global, debemos trabajar valores morales, y enserselos a los nios, y construir esos valores con todos los medios de socializacin que podamos, incluyendo los medios de comunicacin masiva. La educacin formal, la educacin informal, los medios de comunicacin, todos tenemos que ir en la misma direccin, construir valores morales con los cuales nos construyamos como sociedad. Esto es lo que debemos hacer y a eso vine a la Comunidad Andina: a trabajar un tema muy lindo de construccin de valores que sensibilicen e impacten en el mundo del deseo para manejarnos amorosa, amigable, armnicamente, en justicia con nuestro medio ambiente. Esto era lo que quera comentar con ustedes. Muchas gracias.
RONDA DE PREGUNTAS 1. FERNANDO HUANACUNI Me piden que comente ms sobre la educacin, en especial sobre la educacin comunitaria. La educacin es un espacio muy importante para poder reconstituir la vida misma como tal. Pero no tiene que estar desintegrada, como se ha hecho desde hace mucho tiempo,
102
VI Jornadas de Reflexin tica
generando solamente fuerza de trabajo. Creemos, ms all de la educacin formal o informal, en una educacin esencial que emerge de la familia. Por lo tanto, el enfoque comunitario debe surgir de principios y valores que no tienen tiempo ni espacio, que son importantes para la pervivencia y la proyeccin de una sociedad. La educacin es abierta y de todos nosotros, y es permanente; no puede decir uno ya lo tengo todo. Adems, es circular y cclica; no slo enseamos, sino permanentemente enseamos y aprendemos. Y eso significa sistematizar una nueva forma de educacin. Bien lo decan ahora: nuestros nios, nuestros hijos estn permaneciendo ms tiempo ante la televisin o la computadora que con la familia misma. Uno de mis estudiantes me deca: Si se enferma la abuela o el pap, los llevan al hospital y ya, todo tranquilo, no pasa nada. Pero si se destroza la computadora, se produce una tragedia, como si se inmovilizase el mundo. Y es peor si se destroza la televisin. Nos hemos sumergido en un aislamiento y creo que la educacin debe generar puntos de encuentro, puntos de encuentro importantes para poder resolver tambin estos aspectos necesarios ahora. Preguntan si no estaremos idealizando el mundo indgena. Es cierto, cuidado con los extremos. Pero, como les deca, lo que el mundo indgena ahora nos est recordando es la naturaleza de toda nacin, de toda raza. Si vemos los orgenes de todas las culturas, todos los pueblos plantearon esto, la visin natural, la visin comunitaria. Pero ocurre que muchos la perdieron y algunos la conservaron y ahora nos recuerdan ese mensaje a todos. Estamos viviendo en una cultura desechable. Todo es desechable. Por ejemplo, los vasos desechables, que, si bien son cmodos, van generando un deterioro de la cultura perdurable. Por el contrario, a travs de la educacin comunitaria, promovemos una cultura perdurable, porque la cultura desechable no solamente
103
Etica Ambiental y Poltica Pblica
ha generado basura material, sino tambin ha degenerado las relaciones entre nosotros. Tambin hemos entrado de alguna forma en la cultura desechable: embarazo no deseado, aborto; matrimonio que no funciona, divorcio. La educacin comunitaria reconstituye la unin sagrada de la vida en la familia. Por ello, el valor de esta es muy importante. La educacin, ms all de las instituciones que seguramente van a coadyuvar, emerge de la familia. En ella se produce el ejemplo que vale ms. Sabemos que en los profesores el nio busca hroes, referentes. Al principio, su pap es el referente, pero se desengaa cuando nota incoherencias entre lo que dice y lo que hace. Despus el profesor se convierte en el referente. Y todo lo que dice l, lo hace el nio. Pero, de pronto, se da cuenta tambin que hay incoherencia entre lo que dice y lo que hace el profesor. Y el nio empieza a revelarse. Y eso comienza a deteriorar su vida. Tiene que haber coherencia entre lo que decimos y hacemos, entre lo que pensamos y hacemos. La premisa antes cartesiana Pienso, luego existo, se ha convertido ahora en Compito, luego existo. Todo se ha vuelto una competencia. Y en esa competencia todos apuntamos en ser el mejor, el primero, y, muchas veces, el mejor y el primero en desmedro de una gran mayora. Todos apuntamos al xito, a ser ganadores. Pero en el concepto indgena originario, en el paradigma indgena originario, si uno gana, todos hemos perdido. No se trata de ganar, se trata de vivir bien. 2. SCAR FEO ISTURIZ Tengo algunas preguntas sobre el papel de los medios de educacin, otras sobre el papel que debe jugar la sociedad civil. Voy a realizar dos comentarios para concluir con mi participacin. Primero, uno
104
VI Jornadas de Reflexin tica
con relacin a una pregunta que interroga por qu permitimos que la educacin se centre en los medios de comunicacin. Yo le con un poco de asombro y de tristeza, hace poco un trabajo de investigacin sobre la propiedad de los medios de comunicacin, y resulta que en los ltimos veinte aos esta ha cambiado de tal manera que hoy ese centenar de canales de televisin pagada la llamada de cable son propiedad de diez grandes corporaciones, y si uno analiza quines son, vemos que se trata de las diez grandes corporaciones que ms deterioran y contaminan el planeta. Ante eso, yo no tengo respuestas, sino preguntas. Y una pregunta central para m, como deca el padre Cely, es qu es la vida y la calidad de vida y hacia dnde vamos. Para responder esas preguntas, debemos cuestionar el modelo y el concepto de desarrollo o progreso que tenemos profundamente metido dentro de cada uno de nosotros en nuestras escuelas, en nuestras universidades, en nuestra propia vida y trabajo, donde se nos est cada da enseando que los problemas los resolvemos por la va del tener. Yo creo que debemos replantearnos la propia vida. Replantearnos qu es el desarrollo, replantearnos qu es el progreso. Y si encontramos respuestas, encontraremos un mecanismo de vivir en armona y paz. Pero de eso se trata, de buscar permanentemente esas respuestas. 3. GILBERTO CELY SJ. Una pregunta dice: Por qu es tan difcil buscar un sentido de la vida en una sociedad cientfica y tecnolgicamente organizada?. Y otra: De qu valores morales hablamos en una sociedad en la que todo se ha relativizado?. Ambas se relacionan entre s. La sociedad tecnocientfica relativiza todo porque su dinmica, su suerte, depende de que todo sea pasajero. Los productos tecnolgicos no estn hechos para que duren toda la vida. Cada
105
Etica Ambiental y Poltica Pblica
vez ms, el concepto de sociedad de consumo est ntimamente ligado a la dinmica de la produccin tecnocientfica, de la produccin de conocimiento nuevo, operacionalizable, til, realizable, pragmtico. La nuestra es una sociedad montada sobre la dinmica del saber hacer. Y toda la educacin, desde la que recibe el nio en el jardn infantil hasta la de los posgrados universitarios, la dirigimos hacia all, a la bsqueda de competencias de un saber hacer, saber resolver cosas. Definitivamente, ahora la ciencia y la tecnologa estn ntimamente unidas; ya no hay distancia entre ellas, tanto que se ha creado una palabra para designar a las dos y su dinmica interna, y es el trmino tecnociencia. Preguntarse hoy en da qu es primero, la ciencia o la tecnologa, es una pregunta tonta, intil. Es como preguntarse si Adn tuvo o no tuvo ombligo. O si tuvo o no tuvo suegra. O qu es primero, el huevo o la gallina. O averiguar el sexo de los ngeles, en lo cual los filsofos y telogos escolsticos gastaron trescientos aos. La condicin para que la tecnociencia exista es su carcter cambiante, pasajero. Siempre est construyendo novedades; en consecuencia, lo que hoy en la maana es lo ltimo en una tecnologa de computadora, en la tarde, ya es obsoleta. Entonces, todo este cambio constante origina necesariamente una visin relativizadora de los valores, de las jerarquas, de la estructura moral que cada uno debemos tener en nuestra sociedad. Estamos necesariamente sumidos en el mundo de la tecnociencia que relativiza todo, porque todo lo mediatiza, porque estamos llenos de mediaciones y el mundo de la mediacin es el mundo de la tecnociencia. Mediacin mediante estos anteojos. Mediacin a travs de mi audfono (porque he perdido audicin en el odo izquierdo; est mediando en mi relacin con ustedes para
106
VI Jornadas de Reflexin tica
escucharlos bien). Mediacin mediante los dos steings que tengo en las arterias coronarias. Mediacin en todo. Mediacin a travs de estos micrfonos, que median en mi comunicacin con ustedes. Mediacin mediante el computador, la luz, etc. Entonces, este proceso de mediacin en que nos encontramos y a todos nos mediatiza, relativiza todo cuanto nos est mediando, haciendo que nosotros mismos nos relativicemos. Esto es muy interesante. Para finalizar, tengo tres preguntas. Dos que se aproximan y una que se distancia. La que se distancia motiva responderla, pero requiere mucho tiempo; se refiere a los transgnicos y su impacto en el calentamiento global, en los problemas ambientales. Este tema me fascina. Lo he estudiado y he escrito sobre esto en varias ocasiones. Las otras dos preguntas se refieren a un problema para el cual no se tiene respuesta. Sin duda la biotica global busca cambiar los paradigmas del pensamiento occidental y en los ciudadanos y las polticas, pero difcilmente se podr contrarrestar el avance destructor del mercado, la crisis energtica y los grandes grupos de poder detrs de los gobiernos. Qu hacer frente a ello? Me queda grande la pregunta. No soy capaz de responder, imposible. Desborda mis posibilidades. Sin embargo, aunque sea de refiln, tratar de acercarme al responder a esta otra pregunta: Es posible solucionar la crisis ambiental a partir slo de la tecnociencia, si esta es la que ha generado la crisis ambiental? Yo pienso que la tecnociencia no tiene conciencia. Por lo tanto, si ella ocasion el problema y lo hizo sin conciencia, no le podemos pedir, cuando sigue sin conciencia, que lo arregle, porque, como dijo su santidad el Papa Juan Pablo II, la ciencia sin conciencia es la ruina del hombre. Y la biotica trata de buscar la conciencia. Entonces, la nica manera que yo observo o que se me ocurre es que trabajemos valores morales. Acompaemos con valores morales el desarrollo de la tecnociencia. No se trata de arreglar
107
Etica Ambiental y Poltica Pblica
el problema desde la biotica, donde yo me ubico, pues ella no muerde, ya que no tiene dientes. La pobre biotica ladra y dice cosas, pero no resuelve el problema, porque no tiene modo de intervenir los procesos de la economa que se apoder de la tecnociencia para favorecer los grandes intereses econmicos mundiales. Y eso me desborda y creo que a todos nos desborda. El aporte nuestro es generar reflexiones morales para lograr consenso y provocar actitudes humanas que cambien aquellas de las cuales nos avergonzamos porque nos estn llevando a profundas crisis. En la democracia occidental, existen los siguientes poderes: el poder legislativo; el poder judicial; el poder administrativo de los gobiernos. Tres poderes. Existe otro gran poder al cual cada vez vemos ms empoderado y manipulndonos en todo: el poder de los medios de comunicacin social. Ahora, ante la crisis de estos cuatro (porque cada vez ms vemos sus inconsistencias, debilidades y marrulleras para sobrevivir), todo el planeta, todos los seres humanos estamos reclamando un quinto poder: el poder de la tica, el poder moral, el poder de aquellos grandes smbolos que nos den identidad y nos digan es por aqu, y esto vale, esto es lo que queremos, para que, en consecuencia, tomemos decisiones macro o micro en aquello que decidamos bueno, justo, conveniente, necesario, esttico, valioso. Entonces, vamos en bsqueda de esos grandes valores que reclama la sociedad entera. Es nuestro aporte. Y no podemos hacer ms.
CAPTULO IV
Vengo tratando este tema de las implicancias polticas de la tica ambiental desde hace algn tiempo y me alegra inmensamente que cada vez se lo trate ms. Quiero citar dos pequeos poemas que me parece transmiten mucho de lo sentido en estas jornadas de reflexin. Uno que me ha conmovido mucho, es un poema, del gran Csar Vallejo. Y que aunque escrito hace tantos aos, parece que lo compuso ayer para escucharlo en este momento: Los nueve monstruos Csar Vallejo
Y, desgraciadamente, el dolor crece en el mundo a cada rato, crece a treinta minutos por segundo, paso a paso, y la naturaleza del dolor, es el dolor dos veces y la condicin del martirio, carnvora, voraz, es el dolor dos veces y la funcin de la yerba pursima, el dolor dos veces y el bien de ser, dolernos doblemente.
110
VI Jornadas de Reflexin tica
Jams, hombres humanos, hubo tanto dolor en el pecho, en la solapa, en la cartera, en el vaso, en la carnicera, en la aritmtica! Jams tanto cario doloroso, jams tanta cerca arremeti lo lejos, jams el fuego nunca jug mejor su rol de fro muerto! Jams, seor ministro de salud, fue la salud ms mortal y la migraa extrajo tanta frente de la frente! Y el mueble tuvo en su cajn, dolor, el corazn, en su cajn, dolor, la lagartija, en su cajn, dolor. Crece la desdicha, hermanos hombres, ms pronto que la mquina, a diez mquinas, y crece con la res de Rosseau, con nuestras barbas; crece el mal por razones que ignoramos y es una inundacin con propios lquidos, con propio barro y propia nube slida! Invierte el sufrimiento posiciones, da funcin en que el humor acuoso es vertical al pavimento, el ojo es visto y esta oreja oda, y esta oreja da nueve campanadas a la hora del rayo, y nueve carcajadas a la hora del trigo, y nueve sones hembras a la hora del llanto, y nueve cnticos a la hora del hambre y nueve truenos y nueve ltigos, menos un grito. El dolor nos agarra, hermanos hombres, por detrs, de perfil, y nos aloca en los cinemas,
111
Etica Ambiental y Poltica Pblica
nos clava en los gramfonos, nos desclava en los lechos, cae perpendicularmente a nuestros boletos, a nuestras cartas; y es muy grave sufrir, puede uno orar... Pues de resultas del dolor, hay algunos que nacen, otros crecen, otros mueren, y otros que nacen y no mueren, otros que sin haber nacido, mueren, y otros que no nacen ni mueren (son los ms). Y tambin de resultas del sufrimiento, estoy triste hasta la cabeza, y ms triste hasta el tobillo, de ver al pan, crucificado, al nabo, ensangrentado, llorando, a la cebolla, al cereal, en general, harina, a la sal, hecha polvo, al agua, huyendo, al vino, un ecce-homo, tan plida a la nieve, al sol tan ardio! Cmo, hermanos humanos, no deciros que ya no puedo y ya no puedo con tanto cajn, tanto minuto, tanta lagartija y tanta inversin, tanto lejos y tanta sed de sed! Seor Ministro de Salud: qu hacer? Ah! desgraciadamente, hombre humanos, hay, hermanos, muchsimo que hacer.
Yo creo que este poema de Vallejo nos describe este mundo desgarrador que estamos viviendo y nos hace la invocacin a estar juntos. Hay muchsimo que hacer, a pesar del dolor; a pesar de lo que estamos observando todos los das, hay muchsimo que hacer.
112
VI Jornadas de Reflexin tica
Y el otro pequeo poema, tal vez explica de la mejor manera lo que posiblemente, en mi opinin, ms necesita el ser humano actualmente: un despertar, un cambio del estado de conciencia del ser humano para realmente volvernos seres humanos. Se dice que el ser humano est en proceso de convertirse precisamente en eso, ya que no lo hemos logrado hasta ahora. Y este poema de San Juan de la Cruz viene al caso: Entreme donde no supe - San Juan de la Cruz
Entrme donde no supe: y quedme no sabiendo, toda ciencia trascendiendo. 1. Yo no supe dnde estaba, pero, cuando all me vi, sin saber dnde me estaba, grandes cosas entend; no dir lo que sent, que me qued no sabiendo, toda ciencia trascendiendo. 2. De paz y de piedad era la ciencia perfecta, en profunda soledad entendida, va recta; era cosa tan secreta, que me qued balbuciendo, toda ciencia trascendiendo. 3. Estaba tan embebido, tan absorto y ajenado, que se qued mi sentido de todo sentir privado,
113
Etica Ambiental y Poltica Pblica
y el espritu dotado de un entender no entendiendo. toda ciencia trascendiendo. 4. El que all llega de vero de s mismo desfallece; cuanto saba primero mucho bajo le parece, y su ciencia tanto crece, que se queda no sabiendo, toda ciencia trascendiendo. 5. Cuanto ms alto se sube, tanto menos se entenda, que es la tenebrosa nube que a la noche esclareca: por eso quien la saba queda siempre no sabiendo, toda ciencia trascendiendo. 6. Este saber no sabiendo es de tan alto poder, que los sabios arguyendo jams le pueden vencer; que no llega su saber a no entender entendiendo, toda ciencia trascendiendo. 7. Y es de tan alta excelencia aqueste sumo saber, que no hay facultad ni ciencia que la puedan emprender; quien se supiere vencer con un no saber sabiendo, ir siempre trascendiendo.
114
VI Jornadas de Reflexin tica
8. Y, si lo queris or, consiste esta suma ciencia en un subido sentir de la divinal esencia; es obra de su clemencia hacer quedar no entendiendo, toda ciencia trascendiendo.
Que estos dos seres maravillosos nos sirvan de inspiracin. Tal vez no es slo la hora de la razn, de la reflexin, sino, tal vez, es ms la hora de la poesa y del silencio; tal vez sea esto lo que necesita este mundo de hoy.
2. MARA LUISA DEL RO
Recordaba un libro de Desmond Morris, El zoo humano. En este libro se dice que cuando a los animales se les coloca en jaulas, en cautiverio, en un ambiente superpoblado y con poca comida, empiezan los problemas entre ellos: pleitos, se comen los unos a los otros y, en fin, muchas de las cosas que se manifiestan en el ser humano. Creo que nosotros consideramos al ambiente ms como una jaula que como algo vivo, y por ello, cuando interactuamos con lo que nos rodea, lo hacemos como si fuera algo esttico, sin pensar en las consecuencias. Me impresiona que miremos a los ecosistemas solamente como el espacio, el territorio en el cual nos asentamos y punto. Extraemos algo de l, lo aprovechamos, y all queda todo. Y no es as, porque cada actividad, cada accin, cada efecto del hombre sobre el ecosistema altera algn proceso, alguna funcin, una intrincada red de elementos interconectados. Pero no lo miramos de esta manera. No se mira as cuando los pases desarrollan sus las polticas ambientales. Se mira slo como un territorio esttico al cual tenemos que ordenarlo de alguna forma, donde el tema de la
115
Etica Ambiental y Poltica Pblica
proteccin ambiental o la tica ambiental resulta un estorbo para un mundo cada vez ms globalizado, que entra al consumismo de una manera acelerada, agresiva y que solamente extrae lo que necesita y consume y demanda. No ha aprendido a vivir en interaccin con el ambiente, especialmente con los ecosistemas. Cuando no pensamos en el ecosistema y en el cambio climtico, no nos damos cuenta de que, con ms rapidez de lo que pensamos, todo lo que miramos va a cambiar: el paisaje, nuestra vida. Por ello, es tan necesario pensar en una tica ambiental, para que no acierten los estudios de la huella ecolgica y los estudios del ndice del Planeta Vivo, los cuales indican que dentro de poco vamos a necesitar ms de tres o cuatro planetas. Me parece que el nombre de esta mesa, Implicancias polticas de la tica ambiental, est al revs, porque la tica ambiental debe ser la raz y fundamento de toda accin o de toda poltica, de cualquier poltica de desarrollo, de crecimiento, econmica, que rija un pas; adems, por supuesto, de los elementos sociales o de los valores, que son fundamentales. Pero esos valores se pesan en lo que se haga en relacin con el ambiente. Creo que no est mal el hecho de buscar riqueza en nuestro ambiente, en nuestra biodiversidad, esa inmensa biodiversidad que hay en nuestro territorio, pero tenemos que hacerlo con valores, con tica, pensando que cada accin nuestra influye en todo lo que hagamos. Bsicamente, eso es sostenibilidad. Pero cmo expresarlo en las polticas? Cmo hacerlo cuando a los polticos, a quienes toman decisiones, slo se les puede hablar en trminos econmicos, porque de otra manera no entienden? No entienden que debemos trabajar en poltica con la mirada de la tica ambiental, o sea, teniendo en cuenta que somos parte del ambiente, que formamos
116
VI Jornadas de Reflexin tica
parte de esa cadena, de esa red intrincada de procesos y funciones; teniendo en cuenta que cada accin realizada impacta en algn elemento de esa cadena Para el Ministerio del Ambiente el problema no es la tecnologa ni la ciencia. La tecnologa existe desde hace ms de 10 mil aos, porque el hombre necesita generar mecanismos externos para poderse adaptar. Pero la tecnologa de nuestros antepasados no estaba deshumanizada. En sus orgenes, la ciencia encontr en la naturaleza la respuesta a sus inquietudes: las teoras, los principios, las ecuaciones, surgieron de la observacin de la naturaleza. Pero poco a poco se fue deshumanizando; se ha separado al hombre del desarrollo de la ciencia. Aqu hay un elemento importante que pongo a consideracin de ustedes para su discusin: la deshumanizacin de la ciencia y el rol de la biotica en este aspecto.
3. VICENTE SANTUC, S.J.
En estas jornadas de reflexin creo que hemos vivido la experiencia de una profunda unidad de pensamiento y de interrogacin sobre la situacin de nuestro planeta y la humanidad. El momento que vivimos es de riesgo, de desafo, y es tambin un llamado. Es que la Tierra y la convivencia humana estn en un estado bastante inquietante. Por un lado, contaminacin industrial y urbana, cerros de desechos, deforestacin, desaparicin acelerada de especies vivas; y, por otro, una acumulacin desmedida y sin freno de riquezas conviviendo con masas humanas hundidas en la miseria. Con razn se ha hablado de un saqueo irresponsable de la Tierra y de una inconciencia peligrosa en las relaciones interhumanas. La situacin est llena de ambigedades. Durante largo tiempo, hemos credo que el hombre diriga y controlaba los espacios de su vida. Pero, bien mirado, nada de lo que tenemos, en cualquier espacio
117
Etica Ambiental y Poltica Pblica
de nuestra vida, ha sido querido ni previsto. El mundo camina como puede, llevado por olas sucesivas de xitos de la tecnociencia que nos dejan en playas en donde parece obsoleto el orden heredado de significaciones, valores, criterios y principios de decisin. No es que el desorden actual sea resultado de alguna conspiracin. Simplemente, como ha dicho Castoriadis, todo conspira y respira en la misma direccin sin que nadie controle los mandos de nuestra nave2. Pero dicha nave se ha tornado peligrosa. Con los logros de la tecnociencia, podramos alimentar a la humanidad en su totalidad, vestirla, alojarla; sin embrago, tambin podemos hacer saltar el planeta, desequilibrar el clima y fabricar virus mortales que el viento expandir sin control posible. Como ha dicho un filsofo contemporneo (Michel Serres): Hemos llegado a ser los decisores trgicos de la vida o de la muerte. Y se impone la pregunta kantiana: qu debemos hacer? No basta con pretender corregir los efectos negativos desde esfuerzos conducidos por la misma lgica de dominio que los ha producido. Con ello, no salimos de dicha lgica lineal. Empero, cada da tomamos ms conciencia de que hemos sido como aprendices brujos, incapaces de controlar las fuerzas que hemos desatado, y se impone una pregunta nueva: Cmo dominar nuestro propio dominio cuyos efectos se han tornado peligrosos?, incluso para nuestra sobrevivencia. La necesidad habita hoy el campo de nuestra libertad: algo tiene que cambiar, no slo en nuestras relaciones con la naturaleza sino tambin en nuestras relaciones con los dems. El cambio es ineludible, porque en adelante, a la pregunta Por qu debemos conducirnos as y no como ayer?, la respuesta ser: Para que dure la Tierra, para que el aire siga siendo respirable, para que el mar siga siendo el mar, para que todos
118
VI Jornadas de Reflexin tica
los humanos puedan vivir en paz y confianza con los dems. Situacin paradjica. A la pregunta Por qu tal o cual deber?, la respuesta llega a ser: Para que el hecho de la vida dure y pueda seguir engendrando la vida. Hecho y deber se juntan. Eso es as porque hemos llegado a ser los autores de las condiciones de posibilidad de la vida, humana, animal y vegetal, en nuestro planeta. Por ello, estamos como condenados a salir de una lgica que nos lleva a un abismo. a. Cmo pensar esos cambios? a.1. Necesidad de un nuevo actuar de los Estados y la sociedad civil Seguimos viviendo como ciudadanos de Estados particulares enfrentados unos con otros, y nos toca llegar a vivir como Humanidad Una en un Planeta uno, o sea, como ciudadanos del planeta. Ese cambio no podr adelantar sin que los Estados se impliquen, todos ellos, en decisiones polticas que van en ese sentido. Sin embargo, es cierto que estos se comportan entre ellos como individuos defendiendo sus intereses particulares; y es cierto tambin que aparecen cada da ms impotentes frente a la concentracin de poder de las grandes multinacionales que los llevan a tomar decisiones de corto plazo en detrimento de los intereses a largo plazo de la sociedad en general. Empero, la conciencia de contingencia y fragilidad, a la cual nos conducen los problemas ecolgicos y sociales que compartimos, hace aparecer ahora como pensable, e incluso deseable, otra forma de Estado por instituir. Se puede pensar que juntos los Estados podran proyectar una nueva comunidad poltica mundial como institucin moral y educadora, consciente de la vida en comn de los hombres y de que, desde ahora, toda guerra entre Estados es una guerra civil. Sin embargo, no podemos desconocer que, de suyo, nunca el Estado ha sido el vector que ha estimulado la investigacin y el desarrollo en el espacio social. Lo suyo ha sido, y seguir siendo ciertamente en lo
119
Etica Ambiental y Poltica Pblica
social, reaccionar a presiones de los ciudadanos organizados. Por ello, la importancia de las redes organizadas de intelectuales orgnicos de la sociedad mundial por venir. Mediante la discusin y formacin, son ellos los que podrn hacer adelantar las cosas. a.2.- Los nuevos asideros para ese emprendimiento y la responsabilizacin social de maana. Con las actuales tecnologas de comunicacin interactiva, se abre la posibilidad de salir de los saberes y perspectivas compartimentadas de la modernidad, para pasar a visiones de conjunto. El actual usuario de Internet no se encuentra solamente con una masa de informaciones, sino con otros seres humanos con los cuales dialoga y con su planeta maltratado. Los emprendedores sociales ecolgicos y de desarrollo sustentable pueden vincularse ya con un cerebro planetario capaz de generar no slo imgenes compartidas, sino una cultura compartida asentada sobre el intercambio de expresiones, experiencias y emociones. Con la deriva meditica actual, presenciamos guerras o manifestaciones deportivas mundiales, pero presenciamos tambin las devastaciones de ciclones, maremotos y terremotos y sentimos sus estelas de muerte y dolor. Se est instaurando as una nueva relacin con la naturaleza y con los dems, desde una percepcin que nos hace sentir, de manera nueva, nuestra dependencia de la naturaleza y cierta fraternidad mundial. Con la interconexin de las inteligencias y las sensibilidades, se va hacia una ruptura de nuestra matriz mental heredada: la de la mirada objetiva sobre la naturaleza y la del individuo viviendo su vida en solitario. Esa situacin debera permitir desembocar no slo en la produccin de nuevos conocimientos, sino en la de una nueva sabidura, susceptible de expresarse en formas racionales, emocionales y de comportamiento y llevarnos a plantear a los Estados la necesidad de una instancia internacional operante capaz de conducir este mundo nuevo.
120
VI Jornadas de Reflexin tica
b. Los nuevos contenidos para discutir y difundir b.1. No seguir tratando la Tierra como mero objeto: Con la modernidad, la Tierra perdi su estatuto de tierra madre y lleg a ser considerada como mero objeto y simple mquina. Bastaba que se conociesen las leyes de su funcionamiento para usarlas y bast que cierta tica asegurase que haba sido entregada al hombre para que la hiciera fructificar, para que se desarrollase su explotacin que conocemos y el rostro atormentado que le ha dado hoy en da. Ahora estamos llamados a realizar cambios en nuestras relaciones con la Tierra: no es mero objeto a nuestra disposicin; es un sistema del cual formamos parte sin poder tomar ninguna distancia objetiva para con ella. Cuando el hombre arrasa con bosques, deseca lagos y envenena ros, se trata de intervenciones sobre un sistema de equilibrio, del cual formamos parte, regulado por termostatos internos que pueden desequilibrarse. b.2. No seguir con la antropologa racional individualista moderna: La razn moderna ha instituido al individuo, liberando al hombre de su pertenencia comunitaria para lanzarlo a hacerse un espacio propio como Self made man, buscando ser reconocido a partir de su trabajo y de la posicin social que logre ocupar. El artificio del Contrato Social permita pensar la socialidad humana. En ese horizonte antropolgico, la actual globalizacin tecnocientfica e industrial est animada por la urgencia de maximizar consumo, lucro y poder para el individuo. Las desigualdades escandalosas y las tensiones sociales que genera dicha globalizacin escapan al control de los Estados, representan una real amenaza para la convivencia humana planetaria. Han surgido contracorrientes a esa globalizacin; pero no son ms que reacciones de reajuste y no aseguran el salto cualitativo exigido. El momento nos llama a pensarnos como humanidad, siempre inscrita en dos copertenencias: el sistema de la naturaleza y el de la sociedad, los dos planetarios.
121
Etica Ambiental y Poltica Pblica
La razn nos habla de esas dos copertenencias, pero no nos convence ni nos lleva a las prcticas que la situacin exige. Para dar el salto antropolgico cualitativo requerido, quizs debamos, sencillamente, regresar a la percepcin y a la manera cmo la vida nos alcanza a todos los humanos. Todos recibimos la vida, y ella nos recibe, en una experiencia inicial en donde se teje, desde la percepcin, nuestra doble copertenencia en la felicidad inicial de estar en la vida: pertenencia a la naturaleza (el beb respira, come, bebe) y pertenencia a la comunidad humana que nos acoge con palabras cariosas y nos presenta un sentido para nuestra vida. En esa experiencia originaria, estn dadas las dimensiones irrevocables de nuestra existencia, ligadas a los dos sistemas que nos acogen. En esa misma experiencia, el nio, todos los nios del mundo, se abren tanto a la Comunidad del Bien, que es la vida compartida con la naturaleza y los dems, como a los Bienes Comunes de la comunidad que lo recibe con sus valores y las representaciones a las cuales se adhiere. b.3. Regreso a nuestra capacidad creadora: La actual crisis ecolgica y social nos llama a la creacin de nuevos valores y nuevos comportamientos que deben desbordar los marcos de las particularidades culturales que nos han sostenido hasta la fecha. A ese nivel no se trata tanto de multiplicar conferencias y publicaciones que difundan ideas sobre los problemas, lo cual es ciertamente necesario, pero no suficiente. Lo primero es volver a creer que el ser humano es esencialmente creador, lo fue ayer y lo sigue siendo hoy. Pero tenemos que obligarnos a realizar juntos esa experiencia: creadores de valores, creadores de mundos de sentido y de significaciones nuevas, desde la imaginacin, en donde radica nuestra capacidad de hacer ser, de crear un mundo para nosotros hoy, como lo hicieron nuestros antepasados en su tiempo. El momento nos obliga a regresar a esa dimensin en cuanto emprendedores sociales o ciudadanos mundiales,
122
VI Jornadas de Reflexin tica
y no podemos dejar que la creatividad se invierta nicamente en lo tcnico-productivo empresarial. c. Educacin para y en ese nuevo mundo No daremos el salto cualitativo que nos espera como humanidad mundial sin una educacin nueva cuyas vertientes podran ser: Fidelidad responsable, Justa medida y Cuidado esencial. c.1. Fidelidad responsable: Concientes de que somos una sociedad mundial la primera de la historia de la humanidad, estamos designados para desandar ilusiones y errores heredados. Hay que desconstruir la ilusa reparticin moderna en saberes y espacios separados, para regresar a nuestra casa comn que, para todos, son el sistema Tierra, y el sistema humano. Pero se debe hacer tomar conciencia de que no encontraremos salida acudiendo a meros arreglos. Nos toca pensar de acuerdo con lgicas sistmicas tanto para la naturaleza exterior como para las relaciones con los dems. All, hecho y deber se juntan; por ello, se trata esencialmente de fidelidad a la manera cmo nos alcanza la vida desde nuestro nacimiento: en una experiencia sensible de felicidad en donde se abrazan mundo exterior y relacin con los dems. La tarea, inmensa a los ojos de la reflexin, pero sencilla y al alcance de todos, aunque exigente, radica en el regreso a esa experiencia de la percepcin originaria en la cual ha sido dado, a todo ser humano, sentir que la vida, desprovista de toda meta, es una cosa buena; tiene en ella misma su justificacin, su finalidad. Esa fidelidad para con la vida y su don, slo ser si se asume con una actitud tica de madurez responsable de parte de todos: responsabilidad sin mala conciencia, pero responsabilidad para buscar, con los dems, una respuesta justa a esa manera de darse de la vida y responsabilidad para el futuro, para que ella pueda seguir dndose.
123
Etica Ambiental y Poltica Pblica
Esa fidelidad responsable slo se dar si dejamos de pensarnos como individuos y pasamos a pensarnos como humanidad una en un planeta uno que, en vez de haber sido entregado a nuestro dominio, ha sido entregado a nuestro cuidado. Para que ello sea posible, convendr que cada uno regrese a su cuerpo y a la percepcin originaria que le inici a saborear el don de la vida como algo bueno, dentro del intercambio de reciprocidades en donde estaban implicados uno mismo, los dems y la naturaleza: all iniciacin a un don no caritativo, sino de sobreabundancia, por obediencia a la vida que es vida si se da. c.2. Justa medida porque, si bien el universo es infinito, el sistema Tierra es limitado: Es una tica de la justa medida la que ha garantizado que la vida en el planeta llegue hasta nosotros con la diversidad de sus expresiones. Todas las culturas tradicionales sobrevivieron rigindose por esa norma urea que naca en ellas del sentimiento de formar parte de los sistemas de la Tierra y de la comunidad de los humanos. Ellos saban que el abandono de dicha norma significaba muerte. Nuestros tiempos, impulsados por la tecnociencia, parecen gobernados por el sin medida en todos los campos, y por eso estamos amenazados, porque vivimos en sistemas limitados y frgiles. La tica prospectiva a la cual nos llama la sustentabilidad del mundo apunta a la instauracin de una forma de vida en donde el saber y la accin seran asumidos como expresiones de un esfuerzo nico: el esfuerzo de la existencia humana para reapropiarse enteramente de ella misma en su significacin universal, dentro del plantea Tierra. No se trata de no producir ni consumir, sino de hacerlo con responsabilidad, con sentido del equilibrio de los sistemas en
124
VI Jornadas de Reflexin tica
los cuales estamos inscritos, con sentido del reparto y de la solidaridad. Que la conciencia de ese reto y ese desafo est compartida por la mayora de la humanidad hoy, testifica de una disposicin del pensar en la cual la tica est ya operando, y por eso creemos que podemos tener esperanzas. La justa medida es una exigencia porque es evidente que el planeta no puede soportar la maximizacin de las lgicas observables en ciertos pases del norte. Y probablemente estemos llevados tambin a repensar el crecimiento demogrfico que, segn ciertas ideologas, debera escapar a todo control. c.3. La tica del cuidado En cuanto a la tica del cuidado, ella dice cuidado del hecho de la vida que nos ha sido confiado y que enlaza a todos los seres humanos con la naturaleza exterior. Dicha tica no se gua por la referencia a principios morales universales, sino tiende a estar atenta a la vida en el otro y en el mundo exterior. Es desde la percepcin de donde todos podemos sentirnos como rehenes de los dos sistemas que nos han recibido en la existencia. Desde ese sentir, se levanta la responsabilidad de tener que responder de mi derecho de ser desde el cuidado del SER, entendido este como el abrazo mundo interior y mundo exterior que se anuda en nuestra vida. Estarr atentos a la vida en el otro, en todo otro, y guiarse por el sentimiento de responsabilidad para con l, para que l tambin pueda llegar a habitar su vida con responsabilidad y sentimiento de felicidad, connota cuidado y respeto de toda forma de vida, pero especialmente de la vida humana. Lejos de acudir a la prdica de exigencias por cumplir, los emprendedores sociales que los tiempos requieren tendrn incidencia si esa tica se desarrolla desde el ejemplo y con el asentamiento de buenas costumbres que puedan despertar sanas
125
Etica Ambiental y Poltica Pblica
emulaciones. Nada de metas o motivaciones externas, sino una sola finalidad perseguida con rigor: el amor a la vida, probidad con lo que uno es, para hacer durar el abrazo mundo exterior y mundo interior que da sabor a la vida. Cuidar significa primero reconocer nuestras interdependencias y entretejer una relacin de atencin y de amor con los dems, con cada ser de la creacin y con la realidad entera; actitud bien alejada de la mirada objetiva e instrumentalizadora heredada de la modernidad. Las cosas son ms que cosas que podamos usar y tirar; son valores que hemos creado y podemos apreciar y compartir, son fragmentos de vida que debemos transmitir. Cuidar significa implicarse con las personas y las cosas, darles atencin, colocarse junto a ellas, entrar en comunin con ellas, y valorizarlas en su interioridad o en su imbricacin con nosotros. Todo lo que cuidamos lo amamos; todo lo que amamos lo cuidamos. Por el hecho de ligarnos afectivamente con las personas y las cosas, nos preocupamos de ellas y nos sentimos responsables por ellas, como deca el Principito. El filsofo Heidegger dijo que la esencia del ser humano reside en el cuidado. Sin el cuidado, recibido y practicado, del nacimiento hasta la muerte, el ser humano no se estructura, se debilita y no sabe en dnde est; no sabe del don del ser que lo sostiene. Con tantos esfuerzos para dominar el mundo, hemos olvidado la atencin a lo primordial el hecho de la vida y obturado las aberturas por donde la luz podra alcanzarnos. Si algo puede la tica del cuidado, es hacernos regresar al don del ser, ayudarnos a regresar a nuestra tierra natal y a admirarnos del esplendor de todo lo que est en el hoy del SER; nos puede hacer regresar a la atencin y cuidado por ese todo en el cual estamos cogidos y que nosotros mismos cogemos, en el crculo de un abrazo tierno e implacable que no podemos dominar. La tica del cuidado nos
126
VI Jornadas de Reflexin tica
coloca en un tipo de atencin por lo que siempre viene y adviene; as ella nos mantiene en una actitud de apertura reverencial frente a la vida que a todos nos alcanza gratuitamente, como seres humanos.
4. FERNANDO VILLARN
Voy a comenzar con dos historias. La primera es un programa que seguramente alguno de ustedes conoce bien: el Programa de Sierra Productiva, impulsada por el Instituto Peruano de Alternativa Agraria, del Cusco, en Alianza con la Federacin de Campesinos del Cusco. Esto est liderado por Carlos Paredes y, en ms de diez aos de existencia ya est aplicndose en 30 mil familias del sur andino; no solamente del Cusco, sino tambin de otras regiones vecinas. Estamos hablando de 120 mil a 130 mil personas que han salido de la pobreza a travs de su propio esfuerzo, su propio trabajo, con la aplicacin de tecnologas apropiadas a su realidad, que tienen como eje el uso del agua. Comienza con el riego, con diversas tecnologas de riego. Se aprovecha el sol, el viento y, por supuesto, las propias fuerzas de la naturaleza. Con este programa, se ha incrementado por diez la productividad de estas pequeas parcelas, de un promedio de dos a tres hectreas, y se ha logrado sacar de la pobreza a estas familias. Tiene, adems, un sistema de transferencia de tecnologa muy eficaz a travs de los yachachis, palabra quechua que en espaol equivale a sabios o maestros, o a los que llevan el conocimiento, el cual no es terico, sino muy prctico. Entonces, lo que saben hacer unos, se lo van enseando a otros campesinos. Este programa podra resolver, si se realiza de manera masiva, el problema de la pobreza en el Per, que, como se sabe, abarca ms o menos al 40 por ciento de la poblacin peruana: 11 millones y pico de
127
Etica Ambiental y Poltica Pblica
personas. Con los 120 mil que han salido de la pobreza con este programa estamos an en el uno por ciento. Yo s que Paredes y su gente se han reunido con varios ministros, hasta con el presidente Alan Garca. Pero, aunque el programa ha recibido bastante prensa (televisin, radio, peridicos, etc.), no logra hasta ahora el apoyo necesario; porque, evidentemente, es una opcin diferente a los programas de alivio a la pobreza de la actualidad, que son bastante asistencialistas, paternalistas, manipulables, como lo vimos en la poca de Fujimori. Esta es una alternativa desde el propio trabajo y la autoestima. Adems, no es pura teora, pues est funcionando. S que mucha gente, incluyendo ministros, ha ido a verla funcionar. Entonces, mi pregunta es por qu esto no se expande y se hace poltica de Estado, para que empiece la transformacin desde abajo. La traba se encuentra, hasta donde he averiguado, en el Ministerio de Agricultura, donde se aduce que no va a funcionar, pues propicia una produccin en pequea escala que no es competitiva. La otra historia, de la que desgraciadamente fui protagonista, pero aun as la voy a contar, es que cuando estaba a cargo del CEPLAN (Centro de Planeamiento Estratgico), nos dimos cuenta de que un tema clave era obviamente el de la biologa. Y dijimos: Bueno, si algo tiene el Per que puede presentar a nivel mundial es biotecnologa. Entonces, propusimos elaborar un plan y nos aliamos con el CONCYTEC, el cual justo estaba a cargo de Benjamn Marticorena. Para ello, tuvimos que buscar al mejor experto en biotecnologa. El mejor era Alexander Grossman, y claro, lo contratamos. Estuvo varios meses trabajando slo, segn los trminos de referencia, hasta que lleg el momento del primer informe de su avance. Para ello, organizamos una reunin e invitamos a 20 o 30 expertos. Grossman hizo su presentacin con PowerPoint y todo lo dems. Y luego, antes de los comentarios de los dems expertos, habl yo y empec a
128
VI Jornadas de Reflexin tica
criticar el trabajo del experto, porque nos propona la biotecnologa vista como uso de las tecnologas de punta, con todo el asunto de la manipulacin gentica y de los transgnicos, que est ahora muy en discusin. Y le dije que ese no era el encargo que le habamos dado. Es que nosotros partamos del hecho de que la fortaleza del Per era su megadiversidad, su biodiversidad y que la tecnologa deba estar al servicio de la ella, no en su contra, no combatiendo la biodiversidad. Y si l no haba entendido ese mensaje, entonces no vala su trabajo. Nos peleamos all delante de todos y finalmente nadie ms intervino. No s si le pagamos completo, pero, por lo menos, no se us el trabajo ese. Bueno, el fin de esta historia es que nosotros rechazamos ese informe y no lo incorporamos como un texto oficial. Sin embargo, ahora Grossman y su propuesta han recalado en el Ministerio de Agricultura. Para relacionar las dos historias, vemos que en un caso el Ministerio de Agricultura frena una alternativa que viene de abajo y, por otro lado, promueve una poltica nacional que va en contra de la vocacin natural, histrica, cultural del pas. Pero se puede hacer lo contrario?, es decir, existen alternativas? Para ejemplificar que s se puede y que s hay alternativas, no voy a citar a algn poltico o una propuesta radicales. Basta con las experiencias de los cocineros peruanos Isabel lvarez y Gastn Acurio. Ellos tienen mucho xito impulsando la culinaria peruana y han llegado a la conclusin de que esta se basa en dos grandes fortalezas del Per. Una es la biodiversidad, pues se emplea la gran variedad de insumos agrcolas y todas las variedades maravillosas de nuestro mar. El otro gran pilar es la diversidad cultural, o sea las recetas. De dnde provienen los ingredientes y las recetas? De la cultura ancestral, o sea, originaria.
129
Etica Ambiental y Poltica Pblica
Siempre me acuerdo que desde la Primaria los textos escolares nos enseaban que a los incas los chasquis no solamente les llevaban quipus, mensajes, sino tambin pescado. Por ello, hoy en da la crtica dice que los incas tenan buen diente, que coman bien desde esa poca. Porque no era fcil llevar pescado fresco de la costa hasta el Cusco. Adems no lo llevaban muerto, sino en vasijas, en agua, y prcticamente llegaba vivo. Era un trabajo arduo. Pero hacan este esfuerzo para comer rico y bien. O sea que el buen diente nos viene desde entonces. Asimismo, han aportado todas las otras culturas que llegaron posteriormente. Desde la espaola, que tambin tena buen diente, pasando por los africanos, chinos, japoneses, etc. Lo caracterstico de este fenmeno es que las culturas se han ido sumando y esto es lo positivo del Per, producindose un mestizaje mediante esta suma, al contrario de lo que pas en otros pases, donde las culturas siguen mantenindose aparte, digamos, como en ghettos. Esto no quiere decir que aqu no haya diferencias o problemas de tipo racial y social. Pero, en general, al menos en el campo culinario, las culturas se han ido sumando y se ha producido una sntesis. El problema es que esto, que es un desarrollo real, no se convierte en polticas pblicas. Lo que se est diciendo con este fenmeno culinario es que estamos en contra de los transgnicos, en contra de esa visin de uniformidad, de que todo debe ser igual. Y yo creo que el tema de fondo, que tenemos entre manos, es el modelo industrial; esta visin comenz con el modelo industrial y no para hasta ahora. Tambin se le llama fordista, taylorista, de produccin en masa, de estandarizacin, de uniformidad, lo que deriva en todo este consumo tambin en masa y con destruccin de la naturaleza. El Per nunca se ha visto cmodo en ese sistema y con ese modelo, el cual ahora se est imponiendo. Para contrarrestarlo,
130
VI Jornadas de Reflexin tica
necesitamos ahora reencontrarnos con ese mandato de nuestro hbitat que nos dice: Vayan por el camino de la diversidad, de juntar esas diversidades, pues ello no slo mantiene la vida, sino tambin la crea; genera riqueza, resuelve los problemas de la pobreza y crea condiciones mejores de vida, de calidad de vida. Pienso que nos encontramos ante una confrontacin civilizacional, la cual cuestiona incluso el horario corrido de trabajo, donde se comienza a las 8 o 9 de la maana y se termina a las 5, en vez de partir la jornada para ir a comer bien. Porque este es nuestro legado a la humanidad: conversar con los amigos, la familia y regresar a chambear. Desde el punto de vista productivo, uno regresa al trabajo mucho mejor despus de comer bien y echarse una siestecita. El cerebro est mucho mejor. Hoy da la fuente de la riqueza no es la mquina, es el cerebro, no es cierto? Este tipo de propuestas son las que nosotros deberamos estar recogiendo para que se conviertan en polticas pblicas. Desgraciadamente, en este campo, la propuesta de poltica pblica ms celebrada es la que aparece en la serie de artculos de El perro del hortelano del presidente Garca, la cual justamente est en las antpodas. Es decir, es una propuesta de regresar al siglo XIX, a la produccin en masa, a la gran escala y no ir hacia la diversidad. Segn esta poltica, los perros del hortelano son los pequeos agricultores a quienes se debe avasallar, a quienes se propone agrupar para comprarles todas las tierras y comenzar a producir en masa, a realizar el monocultivo, el cual vemos que tantas dificultades tiene.
131
Etica Ambiental y Poltica Pblica
RONDA DE PREGUNTAS 1. Fernando Villarn Me han pedido que ample mi comentario sobre el Programa de Sierra Productiva, impulsada por el Instituto Peruano de Alternativa Agraria, en Alianza con la Federacin de Campesinos del Cusco. Yo la veo como una revolucin pacfica, productiva, personal, donde las personas han evolucionado hacia una autoafirmacin, con una gran autoestima. Me sorprende que eso no se difunda y no se convierta en poltica pblica, ya que es una realidad ecolgica, productiva, de generacin de riqueza, de igualdad, y est funcionando. Lo lgico es que el Estado apoye y financie lo que funciona para que se resuelva el problema de la pobreza, tal vez en 10, 20, 30 aos. Pero no lo hace; prevalecen otros intereses. Yo insisto en vincular esta experiencia con la de nuestra culinaria, la cual forma una cadena que empieza en el pequeo productor agrcola, quien justamente cuida la biodiversidad. Y no se debe decir de este que es un perro del hortelano, sino ms bien que es una persona clave para el futuro del pas. Pero tampoco se le debe decir: Ten tus variedades de papa y murete de hambre. As no es. Se trata de cmo lo integramos a un circuito de modernidad, de productividad, como ocurre en la culinaria peruana, donde se realiza un uso productivo de los insumos que el agricultor cuida. O sea, se los pone como parte de una cadena que puede ser mundial. Para terminar, quiero decir que discrepo con los ecologistas cuando sostienen que debemos cambiar todo de este sistema. Pienso que existen algunos elementos de este que se deben recuperar para nosotros, como la apertura de la economa, el hacer negocios,
132
VI Jornadas de Reflexin tica
el hacer empresa, la creatividad, la innovacin; esto no tenemos por qu dejrselo a los capitalistas, a los del otro bando. Desde mi punto de vista, debemos ser ms realistas. Podemos utilizar a nuestro favor el mercado y la apertura de la economa. 2. FREDDY EHLERS Al escuchar a Fernando hablar sobre la culinaria peruana, record a un amigo que completaba la famosa frase del Libertador Simn Bolvar, quien deca que Caracas era un cuartel, Bogot una universidad y Quito un convento. Y mi amigo aumentaba: Y Lima un restaurante. Porque en Caracas todo se hace alrededor de los cuarteles; en Bogot, en torno a las universidades; en Quito, alrededor de los conventos; y ac, en Lima, nada pasa sino no es alrededor de la buena mesa. Esto es algo que viene seguramente desde que los peces eran trasladados en las vasijas por los chasquis hacia el Cusco. Entonces comenz esta extraordinaria muestra del vivir bien, de aprovechar de la mejor forma la maravilla y delicadeza de la Pachamama. Vicente hablaba de la felicidad. Cuando se ingresa al local de la Comunidad Andina, en letras doradas se lee un pensamiento del Libertador Simn Bolvar, tomado de su famoso discurso ante el Congreso de Angostura, donde seala que el primer deber de un gobernante es dar al pueblo el mayor grado de felicidad posible. Nunca habl de bienestar econmico, de confort. Sin embargo, en estos dos siglos, se ha confundido la felicidad con los bienes materiales. Y los presidentes ya no hablan de la felicidad del pueblo, sino de caminos, aeropuertos, edificios y pavimentos. Se ha confundido trgicamente el crecimiento con el desarrollo. Deca un gran pensador que con el concepto de desarrollo humano de Naciones Unidas en estos aos esta situacin ha
133
Etica Ambiental y Poltica Pblica
cambiado un poquito, pero, aun as, se sigue habando slo de escuelas y hospitales. Hemos cometido la trgica equivocacin de creer que el que ms tiene es el ms desarrollado. Y este pensador me deca que el crecimiento puede medirse (en dinero, carreteras, aeropuertos, puertos, etc.); pero el desarrollo es interior. Ocurre al interior de la persona. Por ello, uno encuentra en los abuelos y abuelas de Fernando Huanacuni a personas de una vida absolutamente modesta en las alturas del Altiplano boliviano y peruano pero con una sabidura mucho mayor, un desarrollo muchsimo mayor que muchas personas que tienen todos los bienes materiales de esta era moderna. Estos son los temas que creo debemos ir desarrollando. Hace poco le algo que es hasta gracioso, pero muy cierto. Hemos hablado de cmo el mundo, este mundo que antes era un mundo dentro de una cierta totalidad, fue departamentalizndose por la era de la razn y comenzamos a volvernos especialistas. Deepak Chopra dice que desde hace mucho tiempo ya no hay cientficos, sino slo tcnicos altamente calificados. Tambin hace notar que los especialistas son aquellas personas que cada da saben ms de menos cosas, hasta que un da saben todo de nada. Y esto posiblemente es el mundo al que actualmente estamos llegando. El gran pensador Eckhart Tolle dice que Descartes al decir Pienso, luego existo, lo que descubre no es la existencia humana sino el ego. Y seala que la frase debi haber sido Pienso, luego existe mi ego, porque la mente y el pensamiento slo nos llevan a eso. Durante trescientos aos, nadie se dio cuenta de este error conceptual y esencial, hasta que otro filsofo genial, francs, Jean Paul Sartre, advierte que existe una equivocacin en la propuesta de Descartes, y se pregunta: Quin es el que piensa que pienso?, porque el pensamiento no puede pensarse a s mismo. Por lo tanto,
134
VI Jornadas de Reflexin tica
el pensamiento no puede ser lo que nos d la existencia. Hay algo ms, dice Sartre, algo que est detrs del pensamiento, algo ms profundo, ms interior, pero el filsofo existencialista se queda all. Yo creo que ese algo est en ese despertar anunciado por el amigo Sidharta Gautama, hace 2,500 aos, y luego por tantos seres de luz que hemos tenido. Todos ellos, de una u otra manera, van hacia el mismo punto, a hacernos ver que existe algo que nos hace diferentes a los seres humanos y debemos encontrar. Se dice que el medio ambiente es tan importante que no se lo puede dejar en manos de los ambientalistas. Y es verdad. Es un tema de todos, de los militares los polticos, los poetas, las amas de casa, los mecnicos, los profesores, los mdicos, es decir, ya no es un tema slo de bilogos. Ellos comenzaron a darse cuenta de que algo pasaba con las especies, que algo ocurra con la temperatura en el mundo; pero hoy es asunto de todos, porque ahora estamos hablando de la vida misma. Por este motivo, esperamos realizar muchas ms acciones conjuntas en esta tarea del despertar de la conciencia humana hacia un ser humano ms amoroso. Al final de cuentas, creo que todo es un tema de amor. Ocurre que siempre queremos recibir amor de la pareja, del padre, del presidente, del amigo, etc., sin darnos cuenta de que esencialmente somos amor y que, por ello, ms que recibirlo, debemos darlo. En el momento en que nos demos cuenta de esto, de que el amor incondicional es la esencia de lo que somos, creo que podremos entrar a un nivel de conciencia mayor. Al terminar y clausurar este encuentro tan humano, tan profundo, entre nosotros, quisiera recordar a un hombre extraordinario, al primero de los ecologistas, a quien le dicen el ms santo de los humanos y el ms humano de los santos, a quien deca hermano
135
Etica Ambiental y Poltica Pblica
gusano, hermana estrella, hermana piedra, al hermano Francisco. Creo que el mundo necesita la imagen de Francisco de Ass. l fue quien hace tantos siglos percibi la necesidad de la armona; la misma armona que, desde otra cosmovisin, percibieron los abuelos y abuelas aymaras.
1) Neoliberalismo y Desarrollo Humano. 2) Democracia, Sociedad Civil y Solidaridad. 3) Microempresarios: Entre demandas de reconocimiento y dilemas de responsabilidad. 4) Democratizacin de la Salud: La deuda social pendiente. 5) Precariedad y proyecto: tica de la funcin pblica en el Per. 6) tica de la funcin pblica y desarrollo de la ciudadana. 7) Apertura a la globalizacin: Desafos y oportunidades en el Per. 8) Cartas de navegacin: Reflexiones sobre cultura, tica y poltica en el Per. 9) El desafo de las diferencias: Reflexiones sobre el estado moderno en el Per.
Esta versin de las Jornadas de Reflexin tica tuvo como objetivo fundamental examinar desde categoras cientficas, tico-filosficas y sociopolticas la grave crisis ecolgica que de acuerdo a investigaciones recientes afronta nuestro planeta, y sus implicancias en la Regin Andina y en el Per. Nuestro objetivo es fomentar una toma de conciencia sobre las medidas que deben adoptarse para conjurar este problema, as como discernir la manera en que estas puedan convertirse en polticas pblicas. A lo largo de tres das se reunieron filsofos, telogos, cientficos y polticos latinoamericanos para reflexionar y discutir sobre estos temas, y por medio de esta publicacin queremos compartir con un pblico ms amplio lo tratado durante esta enriquecedora experiencia.