Escuela Itinerante Argentina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

2010- Ao del Bicentenario de la Revolucin de Mayo

EDUCACIN RURAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

DOCUMENTO BASE - LEY 26.206 Diciembre de 2010

Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010

INDICE
1. Polticas para la ruralidad 2. Problemticas que requieren definiciones de poltica educativa especialmente diseadas para la ruralidad 3. Definiciones que caracterizan a la modalidad 4. Los agrupamientos como unidad de definicin de poltica educativa 4.1. Por qu agrupamientos 4.2. Los agrupamientos y la trayectoria escolar 4.3. Los agrupamientos y la articulacin intersectorial 4.4. Proceso de conformacin de los agrupamientos 5. Los modelos de organizacin institucional propios de los espacios rurales 5.1. Definiciones que aportan a las polticas de cada uno de los niveles educativos 5.1.1 El nivel inicial 5.1.2. El nivel primario 5.1.3. El nivel secundario 5.1.4. Aportes de las polticas de formacin docente inicial y continua para la modalidad

6. Acciones que

implican acuerdos entre la

modalidad y los

niveles y otras

modalidades del sistema

Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010

1. Polticas para la Ruralidad 1. En el marco del Plan Nacional de Educacin Obligatoria, las polticas para la ruralidad se constituyen en un conjunto de medidas que, en lnea con las decisiones que se tomen para el conjunto del Sistema, atiendan integralmente las necesidades, particularidades y potencialidades de las poblaciones que habitan espacios rurales. 2. Esta afirmacin convoca a profundizar la mirada sobre el universo de escuelas rurales del territorio nacional, reconociendo las peculiaridades provinciales y an zonales y locales, con el objeto de superar la ms corriente atencin focalizada mediante proyectos especiales que diferencian las instituciones rurales de las del resto del sistema educativo. 3. Resulta ineludible, en primer lugar, poner en tensin el concepto de ruralidad, conforme las transformaciones de nuestro tiempo. El anlisis del agro argentino pone en evidencia la conformacin de espacios de gran desarrollo tecnolgico y productivo en el sector agrcola en convivencia con zonas donde la poblacin campesina mantiene su situacin crtica de marginacin. 4. Actualmente constituye un anacronismo intentar definir el espacio rural como uno y homogneo en oposicin al espacio urbano. Los destinatarios de las polticas educativas para la ruralidad habitan regiones muy diversas que incluyen grandes espacios de producciones extensivas destinadas a los agronegocios a gran escala, as como un amplio espectro en el que es necesario considerar medianos y pequeos productores, agricultores familiares que producen casi exclusivamente para la subsistencia, familias migrantes, familias de desocupados que viven en zonas aisladas y muy dispersas. Hoy la multiactividad (que incluye la diversificacin del trabajo en industria y servicios) y la pluralidad de actores que trabajan y habitan en los mbitos rurales van caracterizando muy diferentes espacios. El reconocimiento de esta diversidad demand estudios especficos que condujeron a identificar a la agricultura familiar (AF)1 como una de las categoras de anlisis. Ella involucra a un importante nmero de actores que desde esta concepcin son

Los pequeos productores en la repblica Argentina PROINDER Serie: Estudios e investigaciones 10 Ministerio de Agricultura de la Nacin Buenos Aires 2006.

Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010

visibilizados y considerados desde las polticas pblicas. La AF es definida como una forma de vida, una cuestin cultural, en la que ms all de la actividad agrcola que se realice, tiene como objetivo la reproduccin social de las familias en condiciones dignas. Considerando estas definiciones y las transformaciones en el campo, actualmente la escuela rural en cualquiera de los niveles atiende fundamentalmente a los hijos de los agricultores familiares, en el amplio espectro mencionado. 5. Desde esta perspectiva conceptualizaciones actualizadas vinculadas a la nueva ruralidad, el desarrollo rural local la agricultura familiar, forman parte del marco de referencia para la toma de decisiones de la poltica educativa. 6. La inclusin de la Educacin Rural como una de las modalidades del Sistema Educativo, con carcter transversal a los niveles y en articulacin con las otras modalidades registra avances y modos de resolucin diversos en las diferentes provincias. 7. Se deber incorporar en la estructura del gobierno educativo provincial una instancia de decisin especialmente orientada a definir las polticas para la ruralidad en el corto plazo, a efectos de dar cumplimiento a la Ley de Educacin Nacional. . Cada provincia establecer la forma de organizacin pertinente a su sistema - direccin, subdireccin, rea, departamento, coordinacin, etc.- Ello requiere la designacin de un responsable habilitado para establecer vnculos con el conjunto de niveles y modalidades del propio sistema provincial, para sostener de este modo las articulaciones necesarias que resguarden la unidad del mismo, en la medida en que se definan conjuntamente las particularidades para la ruralidad. Al mismo tiempo tendr incumbencia para establecer relaciones con los niveles de gestin local que en cada jurisdiccin constituyen el gobierno educativo. Estar entre sus responsabilidades la formulacin de normativas, gestin, organizacionales, institucionales y didcticas que requieren las escuelas de todos los niveles localizadas en espacios rurales. Representar a la provincia y tendr mandato para decidir en las definiciones de poltica educativa para la ruralidad que se alcancen en los encuentros nacionales o bilaterales. Ser tambin el interlocutor con la Coordinacin de la Modalidad Educacin Rural del Ministerio de Educacin de la Nacin.

Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010

8. Atender a la ruralidad desde una mirada integradora del sistema, que supere el desarrollo de proyectos especiales de plazo determinado, fortalece la consideracin de la modalidad en trminos de poltica de Estado. Se trata de incluir la ruralidad en la estructura del gobierno educativo y en la agenda poltica y tcnico-pedaggica con carcter sostenible en el tiempo. Se requiere que esa mirada atraviese el recorrido completo por la escolaridad obligatoria de todos los nios, nias, adolescentes y jvenes, resguardando la calidad de la oferta en relacin con las definiciones para las escuelas urbanas. Al mismo tiempo se disearn propuestas especialmente orientadas a satisfacer necesidades particulares y especficas. 2. Problemticas que requieren definiciones de poltica educativa especialmente diseadas para la ruralidad. Dificultades histricas para lograr la atencin intersectorial sostenida a las poblaciones que habitan espacios rurales alejados de ciudades o pueblos. Insuficiente cobertura de los niveles del sistema previamente no obligatorios. Carencia de respuestas educativas situadas que atiendan las necesidades y posibilidades de cada territorio, reconociendo sus particularidades. 3. Definiciones que caracterizan la modalidad 9. La definicin de las polticas destinadas a los contextos rurales, plantea diferentes mbitos de intervencin. 10. mbito de intervencin nacional: remite a los sucesivos acuerdos federales respecto de las polticas y lneas de accin destinadas a escuelas rurales, construidos a partir de regularidades reconocidas en todo el pas. Las acciones resultantes de tales acuerdos implican la articulacin entre el Ministerio de Educacin de la Nacin y los Ministerios provinciales. 11. mbito de intervencin jurisdiccional: Contempla las decisiones que atiendan las particularidades de sus propios espacios rurales, reconociendo sus necesidades y Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010
5

potencialidades y, estableciendo las prioridades que amerite el estado de situacin de la modalidad en la jurisdiccin. Los equipos jurisdiccionales responsables de la modalidad disponen de alternativas de asistencia tcnica por parte de los equipos nacionales. Se articularn tambin instancias de cooperacin horizontal entre provincias que manifiesten diferentes grados de avance en sus polticas destinadas a la ruralidad. 12.mbito de intervencin institucional. A partir de la experiencia recorrida por las escuelas, docentes y comunidades en el desarrollo de acciones locales los equipos provinciales; realizarn el seguimiento y anlisis de los procesos y resultados constituyndolos en un insumo para la definicin de polticas de mayor cobertura. 13. Desde la creacin del rea en el Ministerio Nacional, en el 2004, se reconocen dos aspectos centrales para la toma de decisiones relativas a los contextos rurales. En primer trmino cabe consignar el aislamiento relativo y la dispersin de las familias que habitan los espacios rurales, que as como caracterizan a sus poblaciones, imponen particulares condiciones a la asistencia de los alumnos a la escuela y consecuentemente al trabajo docente. 14. En segundo lugar amerita contemplar el modelo organizacional propio, resultante de la reducida matrcula de las escuelas localizadas en comunidades de baja densidad de poblacin. 15. A partir de reconocer las regularidades en todo el pas, se establecen como ejes de trabajo para la Modalidad de Educacin Rural: La conformacin de agrupamientos de escuelas en todo el territorio nacional. La determinacin de formas de organizacin institucional para garantizar la escolarizacin en contextos rurales - y la atencin a las condiciones educativo del que se trate. de la enseanza y el aprendizaje en salas, grados o aos mltiples, segn el nivel

Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010

16. Corresponde contemplar a las escuelas rurales en todas las definiciones acordadas para el conjunto de instituciones del sistema, en el marco del Plan Nacional de Educacin Obligatoria. Definir polticas para la ruralidad implica revisar la homogeneidad de la escuela y a partir de reconocer los mltiples espacios y actores, plantear modelos de organizacin adecuados a cada zona rural y considerar la incorporacin de contenidos que recuperen esas realidades locales. 17. Polticas de igualdad. Comprender a todas las escuelas rurales, incluso las ms aisladas y las de matrcula muy pequea, en lneas de accin, programas y proyectos que se definan para las escuelas de cada nivel, anticipando las particularidades de organizacin y gestin de las mismas. La inclusin de poblaciones histricamente desatendidas por medidas de gobierno hace posible concretar principios de justicia social y educativa. Reconocer el lugar de la institucin escolar rural como nico espacio pblico con presencia en todo el territorio del pas, le otorga potencialidad y responsabilidad para constituirse en referente del Estado frente a sus comunidades - especialmente en las que se encuentran en situacin de mayor aislamiento - . An cuando es el maestro quien trae la palabra desde afuera, no debe considerarse el referente voluntario de tal compromiso. Se hace necesario asumir desde el gobierno educativo el cometido poltico de nutrir esa responsabilidad, con el sostenimiento de mltiples articulaciones educativas e intersectoriales que resguarden y aseguren, universalizacin en los de las medidas tomadas para el conjunto de la poblacin. 18. Polticas de calidad. El modelo de confluencia de diferentes grados a cargo de un nico maestro, trabajando al mismo tiempo y en el mismo espacio (multigrado, grados agrupados, plurigrado), se ha constituido universalmente como el modelo propio de los espacios rurales con cierto grado de aislamiento y dispersin. Tradicin en educacin primaria como nico nivel obligatorio del sistema, ese formato organizacional naci por Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010
7

necesidades de gestin para dar respuesta a la escolarizacin de comunidades de baja densidad de poblacin. En ese sentido, es fundamental superar la condicin de minusvala que se le otorga y poner en consideracin las lecciones aprendidas que ese nivel provee, para concebir un modelo equivalente, que posibilite disear alternativas para los otros niveles del sistema que actualmente requieren ampliar la cobertura: plurisalas en el nivel Inicial o pluriaos en los ciclos bsicos de la educacin secundaria (y su posible proyeccin al ciclo orientado). En todos los casos, las polticas de enseanza requieren considerar las particularidades de la organizacin multigraduada y analizar los procesos de aprendizaje en el marco de la diversidad. Las instancias de formacin continua deben desarrollarse en los lugares de trabajo y / o residencia, e incluir en sus contenidos y estrategias la recuperacin de buenas prcticas de enseanza y el anlisis de los diversos modelos organizacionales propios de los contextos rurales. Ser necesario incluir contenidos vinculados con las conceptualizaciones de la nueva ruralidad, el desarrollo rural local y la agricultura familiar. 19. Polticas de fortalecimiento institucional: La Ley de Educacin Nacional habilita que se establezcan organizaciones institucionales adecuadas a cada zona. El reto de la decisin poltica jurisdiccional, es superar la condicin de experiencias puntuales para instalar modelos alternativos, validados desde el sistema a travs de normativa especfica. Considerar opciones como calendarios especiales, unidades educativas multinivel, itinerancia de docentes, etc. que den cuenta de atencin contextualizada a las necesidades particulares. En educacin secundaria, la misma LEN promueve modelos tales como la alternancia, el ciclo bsico localizado en escuelas primarias articulado con secundarios orientados, formatos de enseanza compartida entre maestros tutores y profesores itinerantes, proyectos especiales como es el caso del ciclo bsico secundario para escuelas rurales Horizontes, etc. La apertura o cierre de escuelas primarias, o las localizaciones de escuelas o salas de Nivel Inicial y de ciclos bsicos de Educacin Secundaria que se creen, debe superar la resolucin individual escuela por escuela. La matrcula, an cuando se Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010
8

considere en proyeccin a varios aos, no constituye criterio suficiente. Las decisiones de poltica educativa para la ruralidad debern contemplar tambin la situacin de conjunto de cada zona: o La realidad de las comunidades rurales locales a atender: situacin socioeconmica de las poblaciones. Modelos de produccin, actividades corrientes de las familias de los potenciales alumnos, sus saberes y creencias. o Las implicancias de la decisin de enviar a nios, adolescentes y jvenes fuera del mbito familiar para poder cumplir con la obligatoriedad escolar. Promover la articulacin entre diferentes organismos y organizaciones que atiendan las diversas comunidades favoreciendo el trabajo intersectorial. Asegurar la atencin a las escuelas ms aisladas. Incumbe a los equipos provinciales y supervisores el diseo de estrategias especficas para dar respuestas situadas a esas escuelas: adecuaciones en sus calendarios, consideracin de particularidades climticas, reinstauracin del acompaamiento de los supervisores donde se haya desdibujado, diseo de alternativas para instancias de trabajo compartido de los docentes etc. En orden al fortalecimiento institucional se deber contemplar la incorporacin en las escuelas rurales de los tres niveles, alternativas educativas que incluyan la alfabetizacin y el uso pedaggico de las nuevas tecnologas. 4. Los agrupamientos como unidades de definicin de poltica educativa. 20 Se concibe el agrupamiento como una unidad de anlisis de necesidades y posibilidades de un conjunto de escuelas -que comparten condiciones por su localizacin - y como mbito de aplicacin de alternativas de trabajo conjunto. Desde esta perspectiva se recuperan experiencias nacionales y provinciales que brindan respuestas situadas a las problemticas comunes de varias escuelas en el marco de redes, ncleos, unidades de gestin locales y otras diversas formas de trabajo compartido entre instituciones.

Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010

21. Histricamente se ha categorizado a las escuelas rurales segn diversos criterios. Para determinar la factibilidad de las acciones es necesario diferenciar entre: las escuelas cercanas a pequeos pueblos, las localizadas en comunidades dispersas pero con posibilidad de comunicacin entre ellas, y las muy aisladas. Independientemente de que todas ellas reciban la identificacin ms genrica de rurales, esta categorizacin muestra la posibilidad real para desarrollar acciones compartidas. Las oportunidades de comunicabilidad y accesibilidad entre las instituciones, condicionan la interaccin de manera presencial y la periodicidad de la misma. 4.1. Por qu agrupamientos 22. Superar el aislamiento relativo de escuelas, alumnos, docentes y comunidades resulta indispensable para garantizar procesos tendientes a la igualdad educativa. Las escuelas y los docentes de los lugares ms dispersos del pas, son quienes sostienen la escolaridad de comunidades aisladas y con escasa poblacin. Por tanto resguardan la efectivizacin del derecho a la educacin de nios, nias, adolescentes y jvenes. 23. Ese aislamiento no solo est dado por la distancia a centros de concentracin urbana sino que remite a las condiciones de accesibilidad y disponibilidad de servicios bsicos y transporte pblico. Cabe consignar que la referencia al aislamiento no pone en duda las redes sociales que se establecen al interior de cada escuela y con las familias ms prximas, o a los vnculos que diferentes actores establecen ms all de la escuela. Se trata de concebir alternativas para formalizar vnculos externos que den lugar a la ampliacin progresiva de las redes sociales de modo de avanzar hacia la igualdad de oportunidades para todos los habitantes. Algunas soluciones para avanzar en la superacin de las condiciones de inaccesibilidad dependen de mejorar accesos y caminos o disponer de formas de comunicacin y transporte. Otras remiten a la comunicabilidad y refieren al acceso a la telefona -fija o mvil-, internet, seales de radio y TV, por lo cual la autoridad jurisdiccional deber promover las articulaciones interministeriales necesarias en la bsqueda de soluciones para su respectivo territorio.

Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010

10

24. La constitucin y/o fortalecimiento de agrupamientos de escuelas rurales permite pensar a cada escuela rural vinculada a otras escuelas, fortaleciendo las redes sociales en tanto brindan oportunidades para la participacin activa de los pobladores del campo y la constitucin de comunidades de aprendizaje. El trabajo conjunto est concebido como una forma de potenciar y enriquecer las posibilidades de cada uno de los actores y de ampliar sus marcos de referencia, ms all de las condiciones objetivas de localizacin. 25. Un agrupamiento no supone una sumatoria de escuelas. Por el contrario, hace referencia a un conjunto de escuelas que sin perder su propia autonoma e identidad, establezcan objetivos comunes y desarrollen acciones e interacciones entre s. Implica vnculos formalmente constituidos entre un conjunto de escuelas, por lo comn geogrficamente cercanas, pero fundamentalmente con posibilidades reales de encuentro. Progresivamente estos espacios pueden avanzar hacia la conformacin de redes sustentables. 26. Un agrupamiento posibilita la articulacin de entre 5 y 15 escuelas rurales. La cantidad de instituciones se definir en cada caso en funcin de las caractersticas geogrficas y las particularidades de comunicabilidad y accesibilidad de cada zona. Se toman como base para la organizacin de los agrupamientos las 12000 instituciones de nivel primario. Para garantizar la trayectoria escolar completa de todos los nios adolescentes y jvenes, es imprescindible incluir en los agrupamientos instituciones de nivel inicial y alternativas para la instalacin del ciclo bsico de la educacin secundaria. Por lo mismo, se incorpora la escuela secundaria que es reconocida como aquella a la que podran concurrir los alumnos una vez que completan la primaria. 27. Respecto de la poltica educativa provincial, el agrupamiento se constituye en una nueva unidad de anlisis para la toma de decisiones. Se trata de reemplazar la consideracin de cada escuela individualmente por el anlisis de las necesidades y particularidades de una zona, expresada en el conjunto de escuelas, lo que posibilita aplicar criterios integrales para la resolucin de las problemticas locales, integrar los aspectos organizacionales, institucionales y didcticos comunes y tomar en cuenta la

Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010

11

trayectoria escolar del conjunto de nios, nias, adolescentes y jvenes espacio rural.

de un mismo

28. El agrupamiento se concibe entonces, como unidad de anlisis y de localizacin de las decisiones de poltica educativa y a la vez como espacio de desarrollo de acciones compartidas. 29. En el marco de la concepcin de agrupamiento que se plantea, la condicin de aislamiento e inaccesibilidad no constituye un obstculo. La programacin de acciones y estrategias para las escuelas muy aisladas amerita concebirlas en tanto potenciales miembros de los agrupamientos, ofrecindoles alternativas especficas Ello requiere ponderar diferentes variables que permitan ubicarlas en algn agrupamiento, a partir de identificar las regularidades que comparten con otras instituciones. Aunque se reconozca su condicin de muy dispersas y no pueda asegurarse la misma asiduidad de participacin en encuentros de docentes y/o alumnos que la establecida para otras escuelas, incorporarlas implica considerarlas en la toma de decisiones y disponer de opciones apropiadas a sus condiciones. 30. Se debern contemplar diferentes frecuencias de encuentro, as como desarrollar

actividades alternativas que puedan llevarse a cabo en cada escuela y cuyos productos puedan ser conservados para intercambiarlos en las oportunidades de encuentro que se prevean. Por ello es fundamental que estas escuelas no queden para el final en la organizacin de agrupamientos. Al contrario, sern objeto de atencin en un mapa completo de la provincia otorgndoles un lugar prioritario en la toma de decisiones. 31. Desde una perspectiva institucional, el agrupamiento conformado por escuelas de poca matrcula y pocos docentes deber articular decisiones y desarrollar acciones incluso entre instituciones de diferentes ciclos y niveles educativos. En esas condiciones el trabajo compartido que en una escuela urbana de mucha matrcula con varios turnos y secciones se entiende como cotidiana, requiere en los espacios rurales aislados de una estrategia especfica. Atender la histrica consideracin del trabajo en soledad del docente rural, significa ofrecer oportunidades de encuentro entre varias escuelas para compartir Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010
12

experiencias y programar acciones. La interaccin entre los docentes es oportuna para fortalecer las articulaciones entre aos y ciclos, conformar grupos ampliados para disear actividades, facilitar el reconocimiento de la especificidad de cada ao/ ciclo /nivel y simultneamente identificar regularidades que posibiliten avanzar en cada ao/ciclo en funcin de acuerdos que recuperen la memoria institucional y didctica. Identificar las particularidades de cada zona ampla el marco de referencia institucional con el propsito de alcanzar definiciones comunes. 32. Por otra parte el agrupamiento constituye un espacio privilegiado para el desempeo del rol de asesor y coordinador pedaggico del supervisor de la zona. En el marco de su habitual acompaamiento pedaggico a cada escuela, el mbito de intercambio y trabajo compartido del agrupamiento permite dar unidad y coherencia a las alternativas previstas para el conjunto de instituciones. La intervencin del supervisor en la coordinacin de acciones para la zona, significa dar continuidad y sustentabilidad a la conformacin de los agrupamientos. 33. Todas las iniciativas de constitucin de redes entre escuelas que obran como antecedente (microcentros, unidades de gestin local, ncleos de escuelas prioritarias, maestras itinerantes de nivel inicial) ofrecen evidencia de un camino ya iniciado que es necesario afianzar. Se hace necesario darle a los agrupamientos un mayor grado de institucionalizacin en el Sistema Educativo e incluir en los mismos al universo de escuelas rurales de cada provincia. 4.2. Los agrupamientos y la trayectoria escolar 34. Entre las escuelas de distintos niveles educativos (inicial, primario y secundario) el agrupamiento posibilita generar acciones que promuevan la articulacin entre el conjunto de instituciones a las que potencialmente podran asistir los mismos alumnos durante todo su recorrido por el Sistema Educativo, consolidando propuestas de retencin que aseguren la trayectoria escolar continua y completa. Las acciones de articulacin debern contemplar aspectos curriculares, de organizacin, de pasaje de alumnos entre las diferentes instituciones que conforman un agrupamiento, etc. Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010
13

35. En cuanto a las posibilidades del agrupamiento como mbito para la toma de decisiones respecto de la extensin de la escolaridad obligatoria considera que: Debern incluirse en el agrupamiento plurisalas de nivel inicial que atiendan a todos los nios de tres, cuatro y cinco aos de cada comunidad. y, de acuerdo a las particularidades demogrficas de cada cohorte determinar en qu escuelas y para qu ciclos lectivos en necesario conformar las salas, cundo es conveniente disear un sistema de itinerancia de docentes, en qu casos es apropiado designar a los docentes por agrupamiento y no por escuela. Para el ciclo bsico de la secundaria se sostiene el criterio de que los jvenes que asisten a escuelas rurales aisladas completen su escolaridad en las instituciones ms prximas a sus lugares de residencia. Subyace el supuesto de que ante la heterogeneidad de situaciones es posible disear modelos alternativos al de la escuela secundaria urbana. El anlisis en el marco de los agrupamientos permite determinar si en todas las escuelas primarias cabe constituir un CBS - segn haya o no matrcula conforme a la proyeccin de cada institucin -; si es necesario seleccionar una escuela primaria donde localizar un CBS para que concurran los egresados de las otras primarias; si es ms viable definir modelos de trabajo con una escuela secundaria de referencia previendo en algunos casos que haya profesores itinerantes y en otros que los alumnos de las escuelas primarias concurran a la secundaria, por ejemplo, para el aprendizaje de idiomas, actividades artsticas y deportivas; en qu situaciones resulta imprescindible el aporte de recursos tecnolgicos para la implementacin de alternativas con regmenes de asistencia especiales, etc. Al mismo tiempo amerita desarrollar alternativas para el ciclo orientado. 36. Por otra parte, el agrupamiento es el espacio desde el cual disear propuestas para contextos rurales se

destinadas a la educacin de jvenes y adultos contemplando proyectos de

Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010

14

alfabetizacin o de primaria y secundaria y alternativas contextualizadas de formacin profesional. 37. Tambin se constituye en un mbito de referencia para la toma de decisiones respecto de la atencin de nios y jvenes con discapacidad, situacin que es muy difcil de resolver desde cada escuela en particular. Es la primaria de cada lugar la que puede dar informacin acerca de los potenciales alumnos dado su vnculo sostenido con las familias. Desde la perspectiva zonal se puede abordar la designacin de profesionales, o la provisin de equipamiento especfico ya que en el conjunto de escuelas se puede considerar la atencin a un nmero de destinatarios que amerite la asignacin de recursos humanos y materiales posibles de ser compartidos. 38. El agrupamiento es la posibilidad para desarrollar alternativas compartidas que pongan en juego las decisiones vinculadas con la Educacin Artstica, la designacin de docentes, la realizacin de actividades corrientes o eventos especialmente organizados para poner en evidencia la presencia local de la modalidad, etc. 39. An cuando, considerando el universo total de escuelas rurales, solo una proporcin de ellas reciben matrcula completa de alumnos de pueblos originarios, amerita analizar la situacin de las instituciones en las que es necesario hacer confluir las perspectivas de la Educacin Intercultural Bilinge y la Educacin Rural. Cada jurisdiccin deber determinar en qu agrupamientos o parte de ellos, resulta imprescindible la toma de decisiones en concurrencia de criterios as como en qu situaciones desarrollar actividades compartidas. 4.3. Los agrupamientos y la articulacin intersectorial 40. Entre las escuelas y organismos e instituciones externos al sistema educativo, se deben promover acciones de cooperacin y compromiso para el sostenimiento de la escolaridad con calidad para los nios y jvenes, as como para la mejora de las condiciones de vida de las comunidades o la articulacin con opciones que propicien el desarrollo local. El agrupamiento se constituye en un espacio para establecer acuerdos interministeriales con las agencias locales del INTA y / o de los Ministerios provinciales que Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010
15

propician programas y proyectos de desarrollo rural como la electrificacin de las escuelas o la provisin de agua y otros, estableciendo prioridades en cada agrupamiento y determinando las respuestas ms adecuadas a cada zona. El agrupamiento facilita tambin el desarrollo de actividades culturales, presentacin de obras de teatro, pelculas, espectculos, etc. que pueden ser ofrecidos al conjunto de la comunidad de la zona. 4.4 Procesos de conformacin de agrupamientos 41. Si bien actualmente en todas las provincias estn constituidos formalmente los agrupamientos a partir de requerimientos asociados a la incorporacin de las escuelas a acciones ya en desarrollo, la participacin de cada escuela no es necesariamente definitiva. En funcin de la real constitucin de redes sustentables, las direcciones provinciales de los tres niveles trabajarn conjuntamente con los referentes de ruralidad y las correspondientes direcciones de estadsticas para la revisin y actualizacin de la ubicacin de las instituciones. Las modificaciones tendrn la frecuencia del Relevamiento Anual, de modo que la informacin remitida a DINIECE cuente con datos actualizados. La informacin constituye tambin un insumo para la definicin de acciones consensuadas entre la Nacin y cada una de las jurisdicciones. La conformacin de los agrupamientos se desarrolla conforme las siguientes acciones: a- Organizar el mapa de cada zona, representando todos los niveles del Sistema Educativo e identificando las zonas de supervisin por nivel y sus confluencias. b- Relevar cules son los agrupamientos ya constituidos en cualquiera de sus formatos - acciones de capacitacin, CBS rural, itinerancia de nivel inicial, redes autogestivas de docentes -. Recuperarlos en el momento de realizar las nuevas localizaciones implica considerar en cada caso el nivel de institucionalizacin de cada uno y posibilitar fortalecerlos o revisarlos en funcin de la mirada integral de la zona. c- Conformar agrupamientos para todo el territorio provincial segn los mapas previamente planteados, considerando la incorporacin de escuelas de nivel inicial, primarias y secundarias e incluyendo tambin Institutos de Formacin Docente que puedan ser considerados de referencia. Contemplar la potencial vinculacin con escuelas de educacin especial, centros de educacin de jvenes y adultos y de Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010
16

formacin profesional. Se debe prestar especial atencin a cul es el agrupamiento ms pertinente para incluir a cada una de las escuelas muy aisladas de la provincia. La conformacin final de los agrupamientos se acuerda entre las reas de planeamiento o estadstica y las correspondientes de la DINIECE, desde donde se establecen las condiciones por las cuales la identificacin de los establecimientos (con CUE y Anexo) que integran cada agrupamiento sea inequvoca, y pueda tener un seguimiento a mediano plazo. d- Analizar con supervisores de los diferentes niveles y equipos tcnicos la propuesta de constitucin de agrupamientos considerando las dificultades de accesibilidad y comunicacin entre escuelas, a partir del conocimiento del territorio que pueden aportar. e- Remitir la informacin sobre la constitucin de los agrupamientos, y sus actualizaciones, desde las reas de Estadstica y Planeamiento provinciales hacia las correspondientes del Ministerio de Educacin Nacional. 42. Una vez conformados los agrupamientos la autoridad educativa provincial determinar en qu agrupamientos se avanzar con las diferentes propuestas pedaggicas susceptibles de ser acordadas con el Ministerio de Educacin de la Nacin. 43. A partir del perodo lectivo 2012, las diferentes jurisdicciones del pas habrn determinado los agrupamientos en los que se incluyen la totalidad de las escuelas rurales de su jurisdiccin, para el cumplimiento de los trece (13) aos de escolaridad obligatoria. 5. Los modelos de organizacin institucional propios de los espacios rurales 44. La pequea escuela rural que recibe matrculas reducidas, tradicin del Nivel Primario por su historia de obligatoriedad, ha sido garante del derecho a la educacin de las poblaciones aisladas. Pero tambin ha sido objeto de valoraciones de minusvala, considerndolas escuelas que no llegan a ser verdaderas escuelas completas. Las caractersticas de las poblaciones y de las actividades socio - productivas ponen en evidencia que en muchas localizaciones la poblacin no superar en mucho la que actualmente habita en esos parajes. El sostenimiento de esas instituciones se constituye en Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010
17

compromiso poltico para la garanta de derecho para todos los nios, nias, adolescentes y jvenes cuyas familias optan por habitar esas zonas y desarrollan all sus actividades y su trabajo. La experiencia nacional e internacional da cuenta de que el modelo de multigrado, se ha constituido en el formato organizacional propio de los espacios rurales. 45. El modelo de la escuela primaria multigrado se constituye en objeto de anlisis para tomar insumos que permitan implementar los grupos multiedad para el nivel inicial y los espacios de pluriao para las matrculas reducidas de la educacin secundaria. 5.1. Definiciones que aportan a las polticas para cada uno de los niveles educativos 5.1.1. El Nivel Inicial 46. La conformacin de salas de matrcula reducida agrupando mltiples edades (3, 4 y 5 aos) se constituye en la alternativa adecuada, que permite garantizar la escolarizacin para los nios desde sus primeros aos, fortaleciendo sus posibilidades de avanzar en la trayectoria escolar en formas y plazos previstos por el sistema y dar cumplimiento a la obligatoriedad de la sala de cinco aos establecida por la LEN. 47. Implementar respuestas situadas implica para el nivel inicial ampliar la cobertura asegurando la atencin a todos los nios y nias, aun cuando esto signifique encontrar formas alternativas a la sala corriente urbana de un nmero mnimo de alumnos por edad. 48. Los agrupamientos se constituyen en el mbito adecuado para tomar decisiones en funcin de la proyeccin de matrcula de cada institucin, para lo cual resulta imprescindible la informacin que puede brindar la escuela primaria, mediante el conocimiento que aporta de cada comunidad. A partir de la misma es posible implementar acciones interministeriales e intersectoriales que potencien el trabajo comunitario en beneficio de la escolarizacin de los nios y nias. Desde cada agrupamiento puede avanzarse en el anlisis de cada zona, para desarrollar en las comunidades estrategias de difusin y promocin del ingreso al jardn y en la identificacin de los nios de 5 y 4 que an no acceden a la escolaridad y los potenciales asistentes de 3. Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010
18

49. Por otra parte, establecida la sala para los alumnos de 5, la matrcula que justifique la presencia del Nivel se completa con los alumnos de 4 y 3 aos. Se parte del supuesto de la potencialidad del espacio compartido entre nios de diferentes edades y para ello se debern disear e implementar propuestas pedaggicas para acompaar a los docentes con estrategias que favorezcan los aprendizajes de los alumnos, orientadas principalmente a propiciar la revalorizacin del juego y la exploracin como estrategias de aprendizaje y a acercar a los nios a los textos orales y escritos. 50. Como en los otros niveles del Sistema se deber desarrollar de manera articulada entre la Nacin y las Jurisdicciones la implementacin de propuestas de desarrollo profesional que consideren la atencin a los docentes en los lugares de residencia y/o trabajo, y la especificidad en cuanto a los contenidos a desarrollar. 51. El trabajo compartido en el marco de los agrupamientos, resulta potente para mejorar las estrategias pedaggicas especialmente diseadas para las salas multiedad, que asuman las particularidades de cada contexto y posibilita generar conocimiento pedaggico especfico a partir del anlisis de las prcticas cotidianas en las plurisalas. 52. Los responsables polticos de Nivel Inicial y Primario, conjuntamente con los referentes de ruralidad de las jurisdicciones debern implementar dispositivos de articulacin en el marco de los agrupamientos con el propsito de mejorar los procesos de trnsito de los alumnos. 53. Son alternativas posibles en funcin de la matrcula potencial la apertura de jardines nucleados, la creacin de salas independientes, la conformacin de grupos en el plurigrado de primer ciclo de la primaria con asistencia de docentes del nivel inicial, la instalacin de modelos de itinerancia docente, el acompaamiento de actores comunitarios y otros que pudieran surgir del anlisis de cada situacin. Con implementacin de las diferentes alternativas organizacionales las jurisdicciones debern dar cumplimiento a la obligatoriedad de la sala de 5 aos en todo su territorio.

Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010

19

5.1.2. El Nivel primario 54. Resulta indispensable para el nivel superar la valoracin de minusvala que suele otorgarse a las pequeas escuelas rurales, respecto de las urbanas, recuperando la potencialidad que ofrece el trabajo en plurigrado. Se hace ineludible reemplazar la idea de que la escuela multigrado es una escuela incompleta, porque no llegar a tener la dotacin completa de los grados de primaria. Actualmente, jerarquizar la escuela rural se ubica como un objetivo fundamental para garantizar la justicia social, educativa y curricular, asegurando ofertas de calidad para concretar la igualdad en educacin. 55. Es necesario que la poltica educativa del nivel genere con los agrupamientos instancias zonales entre las escuelas para que sea una realidad el trabajo compartido y la superacin del trabajo y la toma de decisiones en soledad. 56. Para dar continuidad a las propuestas de articulacin entre niveles, se hace necesario profundizar las propuestas pedaggicas que atiendan el trnsito del Nivel Inicial al primer ciclo del nivel Primario, el sostenimiento de la escolaridad entre primero y segundo ciclo y el pasaje del segundo ciclo hacia la Secundaria, se deber instalar de manera explcita el acompaamiento a las instituciones donde se localizan todos los niveles a partir del trabajo compartido de los supervisores Las direcciones de nivel formalizarn los acuerdos necesarios para acompaar el trabajo articulado de los supervisores de los diferentes niveles en las zonas rurales, promoviendo la elaboracin de criterios compartidos y acciones articuladas. 57. Asimismo, tendiendo a la construccin de conocimiento especfico, se debern promover lneas de accin que permitan sistematizar y difundir experiencias valiosas de articulacin entre niveles, as como de enseanza en el marco de plurigrados, sean desarrolladas a nivel institucional o en el marco de agrupamientos, conceptualizacin pedaggica en general. 58. El trabajo docente en las escuelas rurales puede ofrecer alternativas que nutran la reformulacin del modelo organizacional de la escuela primaria y faciliten la reflexin sobre Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010
20

para aportar a la

las prcticas cotidianas, el planeamiento, el seguimiento y evaluacin de la tarea. Los agrupamientos son la instancia de implementacin que propicia la construccin conjunta de saberes especficos. 59. Adems del aporte de contenidos pedaggicos, es necesario incluir otros vinculados con los contextos rurales, en la poltica de formacin continua para supervisores y equipos directivos y de formacin y capacitacin de los equipos tcnicos ministeriales. 60. A pesar de la reconocida historia de la escuela rural primaria en los ms diversos espacios de nuestro pas, resulta imperioso avanzar progresivamente en la conceptualizacin pedaggica que posibilite la generalizacin de los saberes construidos por los docentes. 61. En este nivel puede reconocerse la convivencia de modelos de organizacin diferentes, que han garantizado la presencia del Estado en los vastos rincones de cada territorio. An as sigue vigente la necesidad de revisar sus formatos y resultados en lnea con la implementacin de polticas de enseanza que garanticen la igualdad con calidad as como el fortalecimiento de la gestin institucional en orden a garantizar los derechos de nias y nios. 62. Los formatos de escuela unitaria, bi o tridocentes, las formas de calendarios diferenciados, incluso los albergues o las escuelas de perodos especiales o trashumantes, requieren ser revisados para mejorar sus desempeos y resultados. Son en s mismos las formas de garantizar el acceso a la educacin que el Estado ha desarrollado a lo largo de la historia del sistema educativo, dando respuestas con las posibilidades de cada momento histrico, hoy ameritan construir otros modelos ms adecuados a nuestro tiempo. 5.1.3. El Nivel Secundario 63. Es an un reto para la poltica educativa nacional y jurisdiccional que todos los adolescentes y jvenes que habitan en espacios rurales tengan disponible la oferta completa del Nivel Secundario. Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010
21

64. De manera articulada entre la Nacin y las provincias se han desarrollado experiencias diversas que comparten los propsitos de ampliar la cobertura del nivel y de garantizar la obligatoriedad escolar. La ruralidad requiere de alternativas que permitan contextualizar las lneas nacionales para la educacin secundaria, desde propuestas que desafen los formatos organizacionales tradicionales y posibiliten adecuaciones a las necesidades y posibilidades de las poblaciones de comunidades dispersas. 65. La ampliacin de la cobertura del nivel se inscribe en la necesidad de mejorar las condiciones de acceso y permanencia de los alumnos en el trayecto completo de la Educacin Secundaria. Las propuestas para la ruralidad se enmarcan en los lineamientos de organizacin y gestin curricular para el Nivel Secundario acordados federalmente (Res. N 93/09, CFE), incorporando las identidades de los Ciclos Bsico y Orientado y definiendo los perfiles especficos de egresados, especializaciones por reas, prcticas profesionalizantes y espacios de orientacin educativa laboral. En el marco de la transformacin de la educacin secundaria que cada jurisdiccin regule e implemente resulta ineludible contemplar las particularidades de los espacios rurales. 66. En la concrecin de la oferta para todos, resulta un desafo focalizar la mirada en las poblaciones que histricamente han tenido como nica posibilidad la decisin individual de acceder a la Secundaria lejos de la casa. 67. Tomar decisiones para estas poblaciones pone en el lugar de las certezas la necesidad de definir formatos escolares propios. En este sentido los agrupamientos aluden a una instancia superadora de la respuesta aislada por institucin. La Ley de Educacin Nacional determina la obligatoriedad de la secundaria. El derecho de los adolescentes y jvenes compromete al Estado. Por ello, resulta imprescindible centrar la atencin en modelos alternativos que, conviviendo con los formatos de la secundaria urbana, y ofreciendo instancias de calidad equivalente, pongan a disposicin de todos los adolescentes y jvenes la posibilidad de completar el nivel. Las jurisdicciones debern realizar la revisin de sus marcos regulatorios a efecto de que se favorezcan otras formas de organizacin

Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010

22

institucional y propuestas escolares que contemplen las particularidades de las formas de vida de los alumnos. 68. El proyecto Horizontes (Ciclo Bsico de la Educacin Secundaria para escuelas rurales aisladas) constituye una alternativa articulada entre el ME y los Ministerios de Educacin de las Provincias, que desde el ao 2008 posibilita que los jvenes de mbitos rurales cuenten con oferta en el lugar donde viven. A partir de las adecuaciones que con cada provincia se acuerden, constituye una opcin que tiene la potencialidad de ser ampliada. No se trata de una generalizacin indiscriminada a todas las primarias rurales. Cada provincia deber determinar en qu situaciones constituye una opcin viable en la que la informacin proveniente de las escuelas primarias seguramente ser una fuente para la toma de decisiones. 69. Se deber aceptar la convivencia de diferentes modelos organizacionales, garantizando la unidad curricular en vistas a proveer de justicia curricular a todas las ofertas. 5.1.4. Aportes de las polticas de formacin docente inicial y continua para la modalidad 70. Habida cuenta de la insuficiente presencia de contenidos vinculados con los contextos rurales en la formacin inicial y continua de los docentes, resulta imprescindible avanzar hacia la inclusin de la reflexin y la conceptualizacin relativas a estos mbitos en los planes de estudio, en los programas de diferentes espacios curriculares y en las instancias de desarrollo profesional que disee cada jurisdiccin. 71. .El desarrollo del primer Posttulo Superior de Especializacin en Educacin Rural de carcter nacional abre el camino a instancias especialmente diseadas para los docentes rurales. La propuesta curricular incluye la revisin de las propuestas de enseanza en plurigrado para Lengua, Matemtica, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales; la reflexin sobre la alfabetizacin inicial en la situacin de multigrado, as como la consideracin de los modelos organizacionales de la escuela rural y de las conceptualizaciones de la nueva Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010
23

ruralidad. En el trmino de tres aos deber extenderse al total de docentes de la modalidad en servicio. 72. Corresponde al Nivel Superior en cada provincia poner en tensin la naturalizacin de la escuela graduada urbana como modelo homogneo para cualquier situacin e instalar la escuela rural como objeto de estudio. Seguramente ello tendr implicancias en la revisin de los planes y programas de la formacin inicial. Ser necesario definir en qu situaciones amerita incluir contenidos relativos a los contextos rurales y a la enseanza y el aprendizaje en las instituciones all localizadas en las diferentes instancias de desarrollo profesional. Con la extensin de la cobertura en los niveles inicial y secundario, las mismas necesidades de formacin se instalan en la formacin inicial y continua de maestros y profesores de esos niveles. Por lo tanto resulta ineludible avanzar progresivamente en articulacin con el Instituto Nacional de Formacin docente para el diseo y desarrollo de alternativas correspondientes a satisfacer las mltiples necesidades de formacin que se van ampliando respecto de la enseanza en los espacios rurales. 6. Acciones que comprometen acuerdos entre la modalidad y los niveles y otras modalidades del Sistema. 73. El carcter transversal de las acciones de la modalidad, requieren del trabajo compartido de los equipos de la modalidad con los de los niveles y otras modalidades del gobierno educativo jurisdiccional. Las actividades que se mencionan a continuacin se encuentran en desarrollo y ser necesario profundizarlas a partir del 2011 y se concretan a travs del financiamiento del PROMER (Proyecto de Mejoramiento de la Educacin Rural) BIRF 7353 AR. Articulacin con los equipos de los Niveles Inicial, Primario y Secundario y de todas las modalidades, as como con las direcciones o reas de Polticas Socio Educativas y de Planeamiento de cada jurisdiccin. Participacin en encuentros nacionales, regionales, provinciales y locales en los que se tratan temticas vinculadas con los espacios rurales. Sistematizacin de modelos organizacionales, alternativas de enseanza, anlisis de los aprendizajes, en escuelas rurales de todo el pas. Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010
24

Instancias

de cooperacin horizontal para y entre equipos provinciales

responsables de la ejecucin de acciones destinadas a escuelas rurales, fortalecimiento de los equipos de educacin rural, conformacin y reorganizacin de agrupamientos, el anlisis de las particularidades de sus contextos, la definicin de polticas especficas enmarcadas en los acuerdos federales, etc. Capacitacin para los maestros de Nivel Inicial de plurisalas rurales fundamentalmente en la concepcin del modelo y en el uso de recursos: bibliotecas y juegotecas. Capacitacin en alfabetizacin y utilizacin de recursos y bibliotecas institucionales para maestros de primero y segundo ciclos de la educacin primaria que se desempean en plurigrados. Desarrollo del Posttulo de Especializacin en Educacin Rural, para maestros en ejercicio, acciones conjuntas con el Instituto Nacional de Formacin Docente. Desarrollo del Ciclo Bsico de la Educacin Secundaria en escuelas rurales aisladas (Proyecto Horizontes).

Anexo resolucin CFE N 128 del 13 de diciembre de 2010

25

También podría gustarte