TEMA 0 Introduccion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 242

!"# %#&'()* !+,-.

)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

1

-~ . ~.,^^~ ~ ~ ~,-,~

La /(01)"#"23' ,del griego o!o, 'iejo' o 'antiguo', y `yo, 'estudio', es la ciencia que
estudia las culturas del pasado a tras del analisis e interpretacin de sus estigios materiales.
Para la arqueologa, cualquier resto material es digno de estudio ya que es a tras del examen de
estos como podemos deducir los datos que nos permitiran conocer la sociedad y cultura en que
ueron creados. Lste es uno de los puntos mas importantes que separa la Arqueologa de la
listoria del Arte:

Para el arte solo cuentan los elementos artsticos en relacin a la belleza` que pueda
transmitir una obra. Por tanto se descartan las obras menores, ragmentos, copias, objetos
cotidianos, etc.

Para la arqueologa el enoque es bien distinto. 1odo estigio material ha de ser estudiado
dentro del contexto en el que ha sido encontrado para sacar cualquier posible inormacin
que pueda aportarnos para el mejor conocimiento de su cultura a la que pertenece.

Por ejemplo, en escultura, mientras que al arte solo le interesa la obra artstica en s para su
estudio, la arqueologa busca el prototipo de todas las iguras que se encuentran, buscando el
camino hasta el original utilizando para ello todas las piezas encontradas que puedan relacionarse
con ella ya sean ragmentos, copias menores, etc.

Por lo tanto debemos dejar de lado la tradicional isin de que la Arqueologa es una ciencia
auxiliar de la listoria, que complementa con documentos materiales aquellos perodos no
suicientemente iluminados por las uentes escritas. La Arqueologa es una ciencia social
autnoma, que estudia a los seres humanos a tras de su cultura material y psicolgica.

Con respecto a la escultura griega clasica, son muy pocas las piezas originales que han
llegado hasta nuestros das, de hecho la inmensa mayora ,salo honrosa excepcin, son copias
muy posteriores romanas realizadas a partir de los originales griegos. Sin embargo, durante
mucho tiempo, estas ueron mal clasiicadas como obras originales griegas y no ue, hasta pocas
siglos despus, cuando se identiicaron de orma correcta como manuactura romana. As pues,
es por medio de estas copias romanas por lo que conocemos la obra de los grandes escultores
griegos como Policleto, Praxiteles, Lisipo, etc.

Lsto ue posible, en gran medida, gracias a la unin de un grupo de estudiosos que crean
la <!=><?/ @A?B?C6A=/ en /#)D',7'. Los integrantes de dicha Lscuela ueron quienes
estudian las uentes escritas para extraer las reerencias existentes a los dierentes artistas y a las
obras realizadas por estos. Ll siguiente paso ue explorar los ondos de los museos donde
emparejaron las obras existentes en estos, con los autores y obras originales ,ya desaparecidas,,
que sirieron como modelos a las halladas. Ls gracias a este proceso de inestigacin por lo que
conocemos he identiicamos la escultura clasica griega, a sus realizadores y las obras.

~ ~,-,~ ^~^~

Segn el diccionario, se entiende como clasico` la autor u obra que se tiene como
modelo digno de imitar por ser de calidad superior en cualquier literatura o arte. Sin embargo,
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

2
en una segunda acepcin, tambin lo deine como a aquellos temas pertenecientes a la literatura
o arte de la antigedad griega y romana. Por lo tanto, cuando habla de lo clasico` nos estamos
reiriendo a la Antigua Grecia y Roma ya que lo creado en dicha poca es considerado digno de
ser imitado en tiempos posteriores.

Pese a ello, el historiador aleman !=9>=99/EFG deca que, para que un objeto pudiese
ser catalogado como clasico, deba reunir cuatro condiciones:

r.- 5/F>E<H en las distintas acetas que implica un pasado histrico. Ls decir, deba ser el
inal de un largo proceso de )&"#1-7I, 8 J)(K)--7",'D7),;" que implica un J("-):"
4) D'41('-7I, y no un elemento aislado. Pongamos por ejemplo el Partenn, este no
apareci de una orma espontanea y nica, sino que es la culminacin de un estilo que ha
ido depurandose y pereccionandose a lo largo del tiempo a tras de otras
construcciones anteriores.

..- L<E@<==ACM en las distintas acetas ,elementos constructios, materiales, etc., que
permiten la realizacin de esa obra y que representa a ese pasado histrico. Ls decir, es el
hecho de haber llegado a la culminacin de un estilo, a su cenit.

.- =BM=A<M=A/=ACM: Ls tener la conciencia o el conocimiento de que se ha alcanzado tanto
la madurez como la pereccin. Para ello los coetaneos a la obra han ser conscientes de
que han llegado a ese punto de madurez y pereccin

-.- <N<5L?/EAF/FO es una obra digna de imitacin, que se toma como ejemplo. Lsta debe de
ser entendida como reerida a la antigedad greco-romana.

Como /,;72P)4'4 =#+:7-', en sentido estricto, se entiende el periodo comprendido entre el
:72#" Q 8 )# AQ /R=. ,siglo de Pericles, y mas concretamente en Atenas ,lgicamente al
reerirnos a la Antigedad Clasica Griega,, la Romana sera en siglos posteriores.

Segn R. Bianchi-Bandinelli ,uno de los mejores historiadores del s. XX, la arqueologa
clasica se ocupa de la reconstruccin de la ciilizacin de la Grecia Antigua y de la Antigua Roma
a tras de los testimonios materiales que de aquella ciilizaciones se han conserado y que
generalmente se recuperan mediante excaaciones en el subsuelo de las localidades donde
aquella ciilizacin tuo su sede. Las excaaciones conducen al descubrimiento pero es solo con
las sucesias clasiicaciones e interpretacin de estos testimonios las que llean a su in el
objetio del arquelogo.

^~-~- .- ~ ~,-,~ ^~ ~ ~ .- ~-

Como dijimos anteriormente, el /(;) =#+:7-" es una parcela de la historia que estudia los
elementos en su orma y su estilo: ','#7*',4" '# '(;7:;' 8 ' :1 "S(', dierenciando los estilos,
desde el punto de ista escptico. Se detiene, sobre todo, en el .)-." '(;3:;7-", que busca la
esttica, que produce deleite al espectador.

Ln la /(01)"#"23' =#+:7-' no solo se estudian estos, sino que a mas alla, estudiando
todas las realizaciones materiales humanas encontradas, ya sean piezas artsticas o materiales
arqueolgicos de la ida cotidiana ,utensilios, ruinas, abalorios, etc., y que no tienen en si
transcendencia ninguna para la listoria de Arte. La Arqueologa lo abarca todo, desde las piezas
mas grandes a las mas pequenas reconstruyendo as un periodo concreto de la listoria.

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

3
,-~- .- ~ ~,-,~ ^~^~

Como cualquier ciencia, la Arqueologa Clasica, necesita de unos elementos y materiales
de trabajo para su realizacin. Por la naturaleza de esta disciplina estos son compuestos por los
estigios materiales subsistentes en la actualidad y, a partir de ah, todos los estudios realizados
hasta la echa.

Segn TA/M=9A, el estudio de la Antigedad es un tejido constituido por 3 hilos
distintos: el conocimiento de las uentes escritas, de los materiales encontrados en las
excaaciones y el criterio metodolgico seguido para llegar a conclusiones correctas.

Por lo tanto podemos llegar a la conclusin de que, en Arqueologa, podemos encontrar
U K1),;):: las K1),;): ;)V;1'#):, la S7S#7"2('K3' y las K1),;): D",1D),;'#): ,compuestas por
cualquier objeto encontrado, no solo las grandes obras,. Aparte de estas, hoy en da, podemos
recurrir a otras uentes que son ya consideradas ciencias y que prestan ayuda en la arqueologa,
tales como la ,1D7:D+;7-', la )J72('K3', la J'#)"2('K3' y otras como la 2)"2('K3', etc.

r.- ~ ,-~- -,~-. los textos que han perdurado desde la antigedad hasta nuestros
das son numerossimos, pese a todo se da la paradoja de que solo ha llegado a nuestros das
un WXY de lo escrito. Como ejemplo podemos poner al dramaturgo griego Lsquilo del cual,
hasta nuestros das, solo han llegado tragedias, sin embargo hay constancia de que escribi
mas de 40. Lo mismo ocurre con la mayora de los autores clasico. Incluso de muchos de
ellos solo se conoce el nombre ya que sus obras se han perdido. Parece que paso del tiempo
ha realizado una seleccin natural donde solo se ha conserado las obras mas importancia,
aunque entre las obras desaparecidas hay constancia de que han desaparecido tambin
grandes obras. De esta criba natural` solo se salaran las obras de L#';I,, gracias a la
inluencia que la obra de este tuo sobre !', /21:;3,. Lo mismo ocurre con /(7:;I;)#): con
respecto a !',;" G"D+: 4) /017,". Ls por este motio por lo que, ambos autores clasicos,
son prousamente copiados, hecho que ha proocado que una gran cantidad de obras de
estos hayan conseguido sobreiir hasta la actualidad.

Un hecho que tenemos que tener en cuesta es que, cuando hablamos de textos`, no solo
nos reerimos a lo escrito sobre papiro o pergamino, sino a cualquier texto escrito en
cualquier material ya sean los anteriormente citados y otros ,como marmol, piedra, ceramica,
etc, que pueda proporcionar inormacin para la reconstruccin de la listoria.

Se distinguen entre las uentes textuales, los textos documentales pblicos y priados, a los
que se anaden las compilaciones legislatias y las uentes literarias. De los primeras ,los ;)V;":
JZS#7-": 8 J(7&'4":, se ocupara la )J72('K3' 8[" J'J7("#"23', de los segundos ,#":
#)27:#';7&": 8 K1),;): #7;)('(7':, la J'#)"2('K3'.

A su ez las uentes textuales pueden diidirse en dos tipos:

.- ,-~- .-^~. engloba a todos los escritores greco-latinos ,Cicern, Platn, etc.,.
Las obras de estos autores se han conserado gracias a los copistas medieales ,donde
habra que destacar a los monjes irlandeses, y a las copias llegadas a tras de Lspana
procedente de la Biblioteca de Alejandra.

Lstos textos originales se han copiadas, recopilado y editado en grandes
colecciones. La mas completa es la TAT?ABG<=/ G<>TM<EA/M/, que ha editado estos
textos en &)(:7I, "(727,'#. 1ambin podemos destacar las publicadas por B\@BEF
,?B<T =?/!!A=/? ?ATE/E], tambin en &)(:7I, "(727,'#. Por ltimo podemos
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

4
destacar a los K(',-):): con ;)V;": S7#7,2P): que, junto a la ersin original,
proporciona la traduccin al rancs ,T<??<! ?<GGE<!,. Ln Lspana se han publicado
en la coleccin =?%!A=B! 6E<FB!, en la cual solo podemos encontrar la ersin
traducida al -':;)##',", pero que generalmente, hace recuentes reerencias a la
1eubneriana.

..- ,-~- ~.-^~. estas son constituidas por todos los estudios, ediciones crticas y
comentarios, eectuados sobres las obras de los autores clasicos. Son generalmente las
obras especializadas o que tienen reerencias a las obras originales de la antigedad. Lj.: J.
BQ<ET<=^ rene todas las reerencias existentes sobre un mismo autor en centenares de
ichas donde anota la cita textual, quien la realiza, donde la realiza, etc.

1ambin son uentes textuales todo lo que los arquelogos e historiadores han
escrito desde la antigedad, especialmente a partir del s. XVI.

..- ,-~- ::,~^~. Aunque desde tiempos inmemoriales ha habido numerosos
autores y textos relatios a la listoria, no sera hasta el :72#" \A\, que se unda el
AM!GAG>GB /E_><B?C6A=B /?<5%M de E"D', que estos textos son recopilados y
clasiicados en grandes bibliotecas. A partir de la constitucin de esta, se crean otras
instituciones ,institutos, academias, etc., como la LBMGA@A=A/ /=/F<5A/, la rancesa, la
inglesa, la americana, etc. Ln Roma y otras ciudades se han undado bibliotecas, siendo los
alemanes los mas antiguos y los que poseen la mas extensa coleccin especializada de todas
,Instituto Arqueolgico Aleman,.

Cada parcela de estudio de la Antigedad, tiene, ademas de los libros, una cantidad
ingente de reistas y publicaciones especializadas en su tema. Por lo tanto, aparte de estos
libros, hay otras ormas de inormacin, que para su recopilacin requiere un espacio enorme
ya que ademas cada pas tiene sus propias reistas especializadas. Por tanto, podemos deducir
que, de una ciencia general, se ha ido aanzando hacia una ciencia muy especica.

Los '#)D',): han undado 7,:;7;1;": en las ciudades mas importantes donde hayan
sido encontrados restos arqueolgicos, y son poseedores de una K";";)-' amplsima con mas
de 40.000 otograas, donde estan otograiadas una ingente cantidad de excaaciones desde
sus inicios, hasta la actualidad. Por ejemplo las excaaciones realizadas en Pompeya estan
perectamente otograiadas y documentadas desde su descubrimiento, hasta las ltimas
labores realizadas. 1odas estas son de gran calidad tanto arqueolgica como artstica. Lsta
ototeca es reerente para buscar ilustraciones para cualquier trabajo sobre arqueologa que se
haga.

Ll AM!GAG>GB /E_><B?C6A=B /?<5%M tiene, ademas de en Roma, institutos en
/;),':` T'24'4` )# ='7(" 8 5'4(74. Ln esta ltima tiene la biblioteca mas completa del
pas, tanto es as que si un olumen no se encuentra en esta, es que habra que buscarlo en el
extranjero. Como dato podemos decir que la central en Berln cuenta con 50.000 olmenes,
Roma ,donde se und, en 1990 contaba con 120.000 olmenes solo de arqueologa,
150.000 negatios otograicos y 210.000 otograas, en Atenas 0.000 olmenes y 140.000
negatios otograicos y 50.000 otograa sin negatios y en Madrid con 32.000 olmenes y
32.000 otograas.

Otras de las bibliotecas mas completas del pas seran la de la >,7&)(:74'4
="DJ#1;),:) y el =",:)a" !1J)(7"( 4) A,&):;72'-7",): =7),;3K7-':. Las uentes criticas,
por tanto, son abundantsimos, y por lo tanto, inabarcable.

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

5
.- ,-~- ~,-~~-. son las uentes sobre las que trabaja directamente en
arquelogos. Podemos encontrar dos categoras:

.- ]'-7D7),;": /(01)"#I27-":` ya sean excaados o no que se conseran en su sitio. A
estos yacimientos hay que anadir los monumentos arqueolgicos que se encuentran
aislados ,arcos, monumentos nebres, etc.,. Ll arquelogo tiene que conocer el
monumento y los yacimientos en su entorno, pero tiene que conocer tambin otros
yacimientos similares, ya sean nacionales o internacionales, que presenten semejanza con
este para establecer un mtodo a seguir y llegar a unas conclusiones. No puede limitarse a
un solo ejemplo, sino que ha de conocer la globalidad de estos.

..- G"4": #" D';)(7'#): 01) :) )V;('), 4) #": 8'-7D7),;": '(01)"#I27-":. Lstos
objetos se guardan generalmente en los ondos de los museos y las piezas mas
signiicatias son expuestas al pblico. Como los ondos de cada museo y el conjunto de
todos ellos es inabarcable y dicilmente pueden conocerse, cada institucin ,o museo,
realiza catalogos e inentarios para saber y diundir las pertenencias del mismo tanto a
proesionales como al pblico en general, ," .'8 D1:)" :7, -';'#"2"R

_____________________________
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

"

-~ r. ^,~^~ .- :~^- -~ - -,- -~ r. ^,~^~ .- :~^- -~ - -,- -~ r. ^,~^~ .- :~^- -~ - -,- -~ r. ^,~^~ .- :~^- -~ - -,-

Las ciilizaciones que se desarrollaron en el Lgeo durante la Ldad del Bronce son -1';("<
01) ' :1 &)* :) 47&747(+, ), :1=>'(;)::

C.A. I ,Grupo de Grotapelos, ,3000-2650,
C.A. II ,Grupo de Keros-Siros ,2650-2400,
Cicladico Antigua ,C.A.,
,3000- 2000,
C.A. III ,Grupo de Castri, ,2450-2000,
Cicladico Medio ,C.M., ,Philakopi, ,1900- 150,
C.R. I ,1500-1400,
C.R. II ,1400-130,
r. r. r. r.- -- - ^... ^.. ^... ^.. ^... ^.. ^... ^.. . . . .. .. .
- -- -r rr r. .. .` ` ` `

Cicladico Reciente ,C.R.,
,1500-1000,

C.R. III ,1300-1200,

M.A. I ,3000-2600,
M.A. II ,2600-2200,
Minoico Antiguo ,M.A.,
,3000-1950,

M.A. III ,2200-1950,
M.M. I ,1950-150,
M.M. II A M.M. II
,150-1650,

M.M. II B
Minoico Medio ,M.M.,
,1950-1500,

M.M. III ,1650-1500,
M.R. I ,1500-1400,
M.R. II A M.R. II
,1400-1300,

M.R. II B
.. .. .. ..- -- - ^... ... ^... ... ^... ... ^... ...
^. ^. ^. ^.
- -- -r.` r.` r.` r.`

Minoico Reciente ,M.R.,
,1500-1000,

M.R. III ,1300-1000,

l.A I ,3000-2600,
l.A. II ,2600-2200,
leladico Antiguo ,l.A.,
,3000-1950,

l.A. III ,2200-1950,
leladico Medio ,l.M., ,1950-1500,
l.R. I ,1500-1450,
l.R II ,1450-1350,
l.R III A
l.R III B
. . . .- -- - ^... ^... ^... ^... ... ... ... ...
.. .. .. ..
- -- -r` r` r` r`

leladico Reciente ,l.R.,
,1500-1000,

l.R III
,1350-1000,

l.R III C

1roya I ,2920-2450,
1roya II ,2600-2350,
1roya III ,2350-2200,
1roya IV ,2200-1900,
1roya V ,1900-100,
1roya VI ,1300-1250,
1roya VII ,1250-1200,
-.-
.. .. .. ..- -- -rr` rr` rr` rr`

1roya VIII ,1200-1100,
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

#
~ ~~ ~~~ ~~ ~~ ~~ .- .- .- .- -. -. -. -. , ,, ,-,~^ -,~^ -,~^ -,~^

Las culturas de la edad del bronce en el egeo se desarrollan en las islas de Creta y Chipre, la
Grecia Continental, Macedonia ,en la poca helenstica, y las ciudades griegas situadas en la Asia
Menor y la Magna Grecia ,integrada por la parte inerior de la Pennsula Italica y Sicilia,.

Partamos de la Grecia continental. La situacin que tiene y las particulares de su geograa
a a determinar las caractersticas de la Antigedad Griega:

! ~ ,~~ ~ ,~~ ~ ,~~ ~ ,~~. .. . es muy montanosa en todo su territorio hasta el mar. Lsta orograa prooca
gran cantidad de pequenos alles rodeados completamente de montanas. Lstas llanuras
costeras an a ser las habitadas por comunidades independientes entre s ya que la orograa
del terreno diicultara tremendamente la comunicacin de estas por a terrestre.

Sin embargo lo recortado de sus costas, permitira, por otro lado, la ormacin de puertos
costeros que aciliten las comunicaciones martimas, ya que ir de un lado a otro es mas
cmodo y acil por mar que por tierra. Lste hecho ha proocado el gran desarrollo de la
naegacin martima en Grecia y su supremaca durante siglo. Ll pueblo griego es un pueblo
eminentemente marinero.

! - -- - ^~ ^~ ^~ ^~. .. . el clima es muy dierso ya que podemos encontrar desde el clima continental
,especialmente en el norte y en las zonas montanosas, hasta el clima mediterraneo en la zona
costera, donde el calor es abrumador en erano ,Atenas, Lsparta, etc.,.

! ~ ~,^,,~ ~ ~,^,,~ ~ ~,^,,~ ~ ~,^,,~. .. . la produccin agrcola en la Antigua Grecia era la tpica mediterranea:
1rigo ,en las llanuras,, olio, id, etc.

La escasez de tierra cultiable moti la expansin de los pueblos del Lgeo que, ante la
alta de esta, muchos miembros de las comunidades se ean obligados a emigrar en busca de
nueas tierras para cultiar. As se unda la Magna Grecia y las ciudades de Asia Menor. Lstas
nueas ciudades son magniicas.

! ~ ~-~~^~ ~ ~-~~^~ ~ ~-~~^~ ~ ~-~~^~. .. . la base de la alimentacin de los pueblos griegos es el pescado y los
cereales.

! ~ ~- ~ ~- ~ ~- ~ ~-~ ~~ ~. .. . la abundancia de marmol es la que determina la arquitectura y la escultura. lay
canteras en Naxos, Paros y en la Lpoca Clasica aparecen los ilones del Pentlico, de gran
calidad, de las que se extrae el material para la construccin de los principales templos de
Atenas y las esculturas.

lay otras canteras de marmol de colores en la parte sur del Peloponeso que es utilizada
exclusiamente para la arquitectura.

~ ~ ~ ~ ^ ^^ ^~,~ ~,~ ~,~ ~,~

Para datar la cronologa de la Ldad del Bronce en Grecia se ha utilizado el paralelismo
con la del Antiguo Lgipto ya que esta ltima esta muy bien delimitada. Gracias a que se han
encontrado numerosa ceramica griega en tumbas egipcias ,asos de alabastro en Sakara, 1ebas y
en el delta del Nilo,, as como objetos egipcios en Creta, se ha podido situar en el tiempo las
sucesias culturas. Como ya hemos isto anteriormente, todas estas culturas se subdiiden a su
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

$
ez en otras ases, todas estas ases son datadas por esta ceramica lo cual hace que esta se
conierta en nuestra gua a tras del tiempo.

Segn al inestigador que se tome de reerencia, hay cronologas altas y bajas. Ls por esta
razn por lo que encontraremos distintas echas al consultar uentes dierentes. Sin embargo, para
uniicar criterios, amos a usar la ?@ABACA6D/ del arquelogo griego BE?AC%! FC/GHB. Lsta
ue tambin utilizada por el proesor !GA@?9 IJ 6@/?E/ de la U. Complutense de Madrid y
tambin en inestigaciones arqueolgicas recientes realizadas por arquelogos ranceses.


~ ~ ~ ~ - -- -.~. .- .~. .- .~. .- .~. .- : :: :~^- ~^- ~^- ~^- ~ ~~ ~~,,~ ~,,~ ~,,~ ~,,~

A este periodo corresponde las ases de 1roya I a IV, el Minoico Antiguo, el Cicladico
Antiguo y el leladico Antiguo con todos sus subperiodos.

Ln esta poca acontece un hecho importante en las comunidades de la prehistoria que
hace que eolucionen hacia la Ldad del Bronce. Ls precisamente el descubrimiento de este metal
el que prooca tal aance. Lste se utiliza como material en aperos de labranza ,mejorando la
agricultura, y comunicaciones como parte integrante de la rueda y del propio carro, se hacen
claos que se utilizan para construcciones que an desde una puerta hasta la de barcos
,mejorando la naegacin,, pero tambin reconstruyen con ellos armas, cascos, espadas, puntas
de lecha, etc.

Lste proceso eolutio comienza en las comunidades de Anatolia y se extiende, por un
lado, hacia oriente a Mesopotamia Siria, Grecia y Chipre, y hacia occidente hacia 1roya llegando
hasta las Islas Cicladas.


~ ~ ~ ~ ^ ^^ ^,,~ ,,~ ,,~ ,,~ ^ ^^ ^^~.^~ ^~.^~ ^~.^~ ^~.^~

Las Islas Cicladas juegan un papel importantsimo en la Ldad del Bronce, luego decae y
no resurge hasta la Lpoca lelenstica. Las mas importantes seran las islas de B/KA! L F/@A!
,por sus canteras de marmol,. La isla de GJ@/, hoy en da conocida como Santorini es una isla
olcanica que explot y la parte central se hundi en el mar, esta es de gran importancia en la
ciilizacin cretense. 1ambin los !EMBEA! orecen un tesoro ,un templo, en IJCMA! en Lpoca
Arcaica.

Pero el papel mas importante de las Islas Cicladas es el desempenado por su situacin de
puente de comunicacin entre Grecia y Asia Menor. La proximidad y su gran cantidad de islas
permiten pasar de un lado a otro con pequenos barcos, lo cual acilit enormemente las
comunicaciones y el comercio de un lugar a otro. Por este mismo mtodo, las uentes culturales
que ienen de Asia se an diundiendo de isla en isla desarrollandose una ciilizacin de gran
espontaneidad.

Ll apogeo de la ?NCGN@/ ?E?C%IE?/ /BGE6N/ a desde el OPPP '# QPPP AC. en donde
se dan tres culturas sucesias llamadas G@NFA IJ 6@AG/FJCA!< 6@NFA IJ !L@A! L 6@NFA
IJ F9EC/RAFE, en todas ellas, hasta el Cicladico Medio, destacara F9EC/RAFE. All se ha
encontrado constancias de disputas comerciales que proocaron la aparicin, por primera ez de
'(017;)-;1(' 4)S),:7&' concretamente en R/C/BI@E/BE TR/!G@EU en la isla de !E@A! donde
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

%&
aparece una aldea con una doble muralla exterior y una ortsima deensa en la parte de atras,
deendida por bastiones o almenas con el interior hueco para la igilancia. Ln el interior del
recinto encontramos una distribucin urbanstica muy irregular de casas cuadradas.

1ambin en esta ase podemos encontrar numerosos tipos de enterramientos:

! ?+V'(': )W-'&'4': en el terreno a las que se accede por
medio de un corredor ,precedente del tolo micnico,.

! Pero sobre todo, habra que destacar las ?E!G/!, las cuales son
muy numerosas. Lstas son de orma rectangular recubiertas en
las paredes y el suelo por rectangulos de piedra, donde se
depositaba el cadaer para, posteriormente, ser recubierta por
otras lascas de piedra.

! 1ambin podemos encontrar los FEG9A!, estos eran
recipientes ceramicos de gran tamano donde se meta el
cadaer que, aunque tambin se han encontrado para adultos,
eran especialmente utilizados >'(' ,7X":.

r.- - -- -^,,~ -~ ^,,~ -~ ^,,~ -~ ^,,~ -~ -.~ -.~ -.~ -.~. .. .
La escultura cicladica antigua
esta compuesta por centenares de
pequenas igurillas que se han
encontrado en, alrededor de 2000
tumbas aunque su signiicado y el
motio por las que eran hechas es
desconocido.

Las S721(': :", S)V),7,':,
de 20 a 30 cm. de altura realizadas
en marmol, de lneas geomtricas y
silueta plana y anatoma esquematica.
Lstas igurillas presentan una
eolucin, siendo las mas antiguas
con orma de ioln sin detalles anatmicos y, posteriormente, esquematizadas con la cabeza
alargada donde solo sobresale la nariz y el pecho y tienen los brazos cruzados por delante. Dado
que dichas estatuillas tienen marcados rganos sexuales se piensa que su signiicado debe ser
signo de ertilidad. Actualmente muchos artistas las han tomado como modelo por su sntesis y
pureza de lneas.

1ambin aparecen iguras masculinas
como guerreros, cazadores, porteadores, etc.
Pero las mas comunes son los /@FE!G/!, que
aparecen sentados en una silla tocando el arpa.
Lstas son mas eolucionadas y no tan
esquematicas ya que introducen 2 elementos
nueos no humanos: la silla y el arpa. Gracias a
estos podemos saber como eran las sillas en esa
poca. 1ambin aparecen sujetos tocando la
lauta.




ME6N@/! ?E?C%IE?/! MJ5JBEB/!

/@FE!G/ L MC/NGE!G/ ?E?C%IE?A!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

%%
Lstas ueron encontrados en tumbas en Keros, Naxos y
1era y se encuentran en los museos griegos y americanos. Los
ingleses y ranceses tambin tienen algunos ejemplares. Pero las
mejores piezas se encuentran en la actualidad en manos
priadas.

.. .. .. ..- -- - ~ ~ ~ ~ ^ ^^ ^-~^~ -~^~ -~^~ -~^~. .. .
La ceramica en este perodo es abundantsimo ,orzas,
cantimploras o asos,. Pero lo mas caracterstico de este
perodo lo podemos destacar en dos tipos de objetos ceramicos
que llamaron la atencin de los arquelogos:

! - -- --~ -~ -~ -~. .. . son asos con un pie del que sobresalen
diersos recipientes. Suelen ser muy pequenos ,de 10 a 15
cm. de altura, y cuya utilidad no es segura. La explicacin
mas diundida es que son asos otios que se rellenaban
con algn tipo de lquido ,agua, leche, etc., para algn tipo de orenda.

! ~ ~ ~ ~ ~-~- ~-~- ~-~- ~-~-. .. . es el segundo tipo. Se
llaman as porque su orma es similar a estas,
aunque se sabe que esta no era su utilidad ya
que su parte trasera ,la que ira al uego, esta
extremada y magnicamente decoradas con
dibujos geomtricos. Su utilizacin tampoco
es clara, aunque se piensa que poda ser similar
a lo que en la cultura romana era conocida
como Patera, y que seran para hacer
orendas a los dioses ,otio,.


! ~ ~-~ .- ~ ~-~ .- ~ ~-~ .- ~ ~-~ .- . .. . es otro tipo de ceramica
muy recuente. Lste es un recipiente de pequeno
tamano con un largo pico ertedor, posiblemente para
contener algn tipo de lquido. Lste objeto es muy
recuente en toda la cultura del Lgeo, por lo que no
sera de extranar que ueran objetos de uso domestico,
ya que los encontramos de muy dierentes ormas y
tamanos.

Ln cuanto al Cicladico Medio y el Cicladico Reciente, la
cultura entra en una gran decadencia, continuando las
mismas pautas que el Cicladico. A por este motio no
amos a estudiarla de orma independiente.


RJ@BA!
!/@GJBJ!

?J@/5E?/ ?E?C%IE?/
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

%'
Lsta se desarrolla entre Grecia y el norte de rica y se relaciona con otras islas. Creta es
en la actualidad seca, pero en la
antigedad era una isla eminentemente
erde, con mucha egetacin y una gran
diersidad paisajstica. Posee una larga ila
de montanas que atraiesan la isla de este
a oeste, y en la zona centro de la isla se
encuentran el monte Ida, que es el mas
alto y el Leka Or, con picos cercanos a
los 2500 m. Lsto prooca que haya
bruscas pendientes hacia la costa. A pesar
de ello hay una serie de alles, donde se
desarroll la ida y la agricultura.

Lstos antiguos habitante de Creta hicieron una serie de terrazas escalonadas para
aproechar la orograa del terreno.

La orograa del terreno incide en el clima, donde en las montanas predomina el clima
continental, mientras en los alles es mediterraneo, y tambin en la lora y la auna, tpicas de
estos climas. Ln las zonas montanosas haba animales salajes que permitan la caza, mientras que
en las zonas costeras se desarrollaba la agricultura tpica mediterranea.

La isla tena enclaes costeros que permita la existencia de puertos naturales. Ll cretense,
desde sus inicios era una gran marino y comerciante. Venden asijas de piedra y ceramicas por
todo el mediterraneo, habindose encontrado estas en lugares tan apartados como Anatolia, Siria
y Palestina.

La Ciilizacin Minoica o Cretense se diide en tres partes: Minoico Antiguo, Minoico
Medio y Minoico Reciente que, a su ez, se diide en otras :1=47&7:7",): ,er cuadro
cronolgico,. Pero tambin tenemos otra diisin: #' >'#'-7'#. La primera la debemos al
arquelogo britanico !7( /(;.1( J&',: y la otra, mucho mas moderna, es la impuesta por BY
F#';Z,.

J[/B! se centr en excaar un yacimiento en centro de la isla: Cnosos. Desde el
comienzo se dio cuenta de lo complicado de su entramado, con pasillos y habitaciones que le hizo
pensar que estaba excaando el laberinto donde el rey Minos encerr al Minotauro.

Durante la poca minoica el predominio de la isla de Creta sobre Grecia y el mediterraneo
ue absoluto. A esta preponderancia de los cretenses se le llama G/!/CA?@/?E/Y

?@JG/
~ ~ ~ ~ ^ ^^ ^ ,~^~ ,~^~ ,~^~ ,~^~ ~^~ ~^~ ~^~ ~^~ ^ ^^ ^--~- --~- --~- --~-
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

%(
~^ ~^ ~^ ~^ ~ ~~ ~~,, ~,, ~,, ~,, -~~^~ -~~^~ -~~^~ -~~^~

Ln esta poca la arquitectura era pobre y con aldeas poco
numerosas, sin embargo, empiezan a aparecer las primeras
ocupaciones de la poca palacial. Como reerencia hay que destacar
[/!ECERE. Lse esta situado en una pequena colina al noreste de la isla
en el extremo norte del istmo Ierapetra. All se encontraron los
restos de una illa ,aldea,. Lsta tiene gran
inters ya que se considera un precedente
de lo que seran los palacios posteriores.
Las ediicaciones estan dispuestas en
angulo, donde se adhieren habitaciones,
todas ella de orma cuadrada o rectangular
y en el centro de esta un gran patio central
anunciando la orma de los palacios
cretenses.

Ln cuanto a la ceramica nos encontramos con ejemplares muy
soisticados que an a permitir el comercio en las costas de Siria,
Palestina y Lgipto, destacando en estilo Vasiliki, que pertenece a M.A.
II, cuya orma basicamente es parecida a las salseras de Silos` ,teteras,
pero, en este caso la decoracin ara. Lsta presenta una supericie
decorada a base de colores rojos y negros dispuesta en manchas o
lameada, como tambin se la denomina. Lste tratamiento parece que comenz siendo accidental,
por haber cocido las asijas a uego abierto. Pero despus se realiz deliberadamente para
producir este eecto ornamental resultando muy atractia.

~^ ~^ ~^ ~^ -. -. -. -. ~^ ~^ ~^ ~^ -^-~- -^-~- -^-~- -^-~-

Ll Minoico Medio ,tanto M.M I, M.M II \ M.M III, corresponde a la poca de los
antiguos palacios ,2000-1550, y el Minoico Reciente ,1150-1450, corresponde al mayor esplendor
de Creta.

- - - - ~ ~~ ~,-,^ ,-,^ ,-,^ ,-,^

lacia el ano 2000 hay moimientos de pueblos posiblemente sobre los posteriores
aqueos, que se introducen hacia en Sur buscando el calor y tierras mejores para cultiar. Dicha
emigracin se realiz de manera paciica con asentamientos en Asia Menor y Grecia.

Ln la Ldad del Bronce Medio, Creta es artice de una inteligente organizacin social y
administratia. Ll gran espritu comercial de este pueblo hace que posean una gran lota dedicada
especialmente al comercio pero que, en caso de necesidad, poda ser utilizada para deensa del
enemigo. Lste es el llamado FJ@DAIA IJ CA! F/C/?EA! que se constituye de manera tranquiliza
y no beligerante. Lsto se sabe porque, hasta la echa, la Arqueologa no ha encontrado ningn
rastro de iolencia en sus hallazgos. Lsta sociedad no estaba diidida, pero si que era una sociedad
jerarquizada. Ll -),;(" 4) #' >"=#'-7Z, era constituido por el >'#'-7", alrededor del cual se
concentraba todo lo demas.

Sin embargo, pese a que la sociedad gozaba de orden y elicidad, exista una distincin
entre pobres y ricos. Prueba de ello es que, como hemos dicho, el centro del asentamiento era
constituido por el palacio ,el mas rico, y alrededor de este se encuentran casas medianas que,
[/!ECERE

?J@%5E?/ [/!ECERE
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

%)
posiblemente perteneca a las clases mas priilegiadas. A medida que amos alegando, las casas
son cada ez mas pequenas y humildes lo que parece indicar las dierencias econmicas entre sus
habitantes.

~ ~~ ~,-^,~ ,-^,~ ,-^,~ ,-^,~ ~~^~ ~~^~ ~~^~ ~~^~

Lxistieron numerosos puntos de
asentamientos a lo largo del tiempo, concentradas
en el -),;(", donde se encontraban las grandes
##',1(': y al ):;) de la isla, donde se estaba mas
cerca de las rutas comerciales. All an a surgir
>'#'-7":< &7##':< '#4)': 8 ():74),-7':
,"=7#7'(7':.

1odos los palacios siguen una misma
estructura. Generalmente todos ellos se
encuentran en el interior de la isla, aunque pueden
situarse cerca de esta. La nica excepcin es el
palacio de \/?@A! que s esta ubicado al borde
del mar.

1odos estos palacios, hoy en da, se encuentran a niel de cimentacin, a excepcin del
palacio de Cnosos, el cual ue reconstruido por Lans quizas de una orma mas o menos
antasiosa.

r.- Ll palacio se leanta :"=() 1,' -"#7,' no muy eleada y
donde se ediica, escalonadamente, alrededor de l,
aproechando al pendiente de la colina. Lsta situacin
tena como objetio tener una isin general del
panorama alrededor.
..- Lstaban siempre orientados 4) B"(;) ' !1(.
.- 1ena un 2(', >';7" -),;('# alrededor del cual se
disponan las demas habitaciones de orma rectangular o
cuadrada, que estaban comunicadas por largos pasillos.
-.- Debido al desniel del terreno se hacan #'(2':
):-'#)(': para acceder de un lugar a otro. 1ambin
haba escaleras dentro de las estancias las cuales podan
tener hasta dos o tres pisos.
-.- B" ;),3', 1, 1(=',7:V" "(2',7*'4", sino que, a
medida que iban necesitandose se iban haciendo nueas
habitaciones adyacentes pegadas a otras.
..- B" .'=3' 2(',4): S'-.'4': de los ediicios, estas eran muy pobres, ya que la ida se
concentraba en el interior.
.- Dentro pueden destacarse &'(7': *",':. Como por ejemplo 5/CE/:


. . . .- -- - 1ena su >';7" -),;('# y luego una *",' 4",4) .'=7;'=' )# :)X"( del palacio ,no se sabe
con certeza que titulo tena,.
.. .. .. ..- -- - Detras de esta haba unas .'=7;'-7",): ()-;',21#'(): V18 #'(2': que seran de
'#V'-),):. Ln el interior de estos haba 2(',4): &':7]': ceramicas de boca circular
enterradas que eran utilizadas como :7#":.
J!?/CEB/G/ IJC F/C/?EA IJ MJ!GA!

FC/BA IJ 5/CE/
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

%*
. . . .- -- - C': ";(': habitaciones podan estar, como en el palacio de Cnosos, para '>":),;": 4) #':
V1])():< "S7-7,': 8 #": ;'##)(): que haba en el palacio, ya que estos eran autosuiciente.
laba por tanto panaderas, alareros, broncistas, telares, etc.
. . . .- -- - Como la nica S1),;) 4) 7#1V7,'-7Z, ,';1('# era el >';7" -),;('#, en determinados sitios
existan >"*": 4) #1*, que iluminaban estas zonas con una luz muy tamizada y suae.
,.- Los palacios tenan 7,:;'#'-7",): .727^,7-': ,banos y retretes, proistas de -'X)(3': de
arcilla y 4):'2_):. Lstos sistemas de drenaje era tan soisticado que no se oleran a
encontrar hasta la poca romana.
.- Los V1(": eran construidos -", =#"01): 4)
>7)4(': ()21#'(): unidos con '(2'V':' 8
>)01)X": >)4(1:-": y ()S"(*'4": -",
V'4)('. Lsto haca que las paredes ueran
slidas, pero a la ez elasticas ya que los
V"&7V7),;": :3:V7-": eran relatiamente
recuentes.
r.- Sabemos tambin que las ):017,': del palacio,
tanto interior como exteriormente, en los lugares
que podan tener roces )(', ()S"(*'4': -",
:7##'(): 4) >7)4(' que las protegan de los
posibles golpes.
rr.- Los cretenses tenan una -"#1V,' que les
permita leantar pisos superiores. Lsta es muy caracterstica. 1iene un S1:;) ;(",-"`-Z,7-",
sobre una basa, sobre el cual se leantaba un 2(1):" -'>7;)# y encima de este una V"#41('
,equino y abaco, sobre la cual :) '>"8'=' #' &72' correspondiente.
r..- Los :1)#": estaban >'&7V),;'4": con losas ceramicas y las -1=7)(;': eran techos planos
,'(017;('='4", con una ;)(('*' con tierra batida que permita que el '21' de la lluia
4):'21'(' ' ;('&^: 4) -',)#",):.

~~^ ~~^ ~~^ ~~^

Cuando hablamos de la poca palacial, tenemos que distinguir entre los Antiguos Palacios
y los Nueos.

r.- - -- - ~~^ .- ~~^ .- ~~^ .- ~~^ .- ~~ ~~ ~~ ~~. .. . Lntre los Antiguos
hay que destacar el de 5/CE/. Lste tiene una
entaja sobre los demas ya que ya que el
asentamiento ue abandonandose, lo que
permiti que su plano no uera modiicado
posteriormente y por lo tanto nos aporta
gran inormacin sobre estos antiguos
palacios.

Lste ue escaado por /\EI/RE! al
principio y a partir de abQP por la J!?NJC/
M@/B?J!/ IJ /GJB/!. \ cuya estructura ya ha sido comentada en el epgrae anterior.

Ls interesante el descubrimiento en el centro del patio de una estructura que se piensa que
es un /CG/@ destinado a celebraciones religiosas.


!E!GJ5/ IJ !N!GJBG/?EHB ?@JGJB!J

/CG/@ IJ 5/CE/
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

%+
..- - -- - ~~^ .- ~~^ .- ~~^ .- ~~^ .- - - - - ~ ~ ~ ~ ` `` `. .. . es un
palacio antiguo situado al sur de Creta que
perdurara en la poca de los nueos. lue
4):-1=7)(;" ), accd y excaado por la J!?NJC/
/@eNJACH6E?/ EG/CE/B/ bajo la direccin de
CY FJ@BEJ@ L IJ IY CJ[E. Lste palacio esta mas
eleado que Malia y desde este se domina la
llanura de Massara ,la mas rtil de la isla,.

Lsta distribuido en terrazas. lay que destacar
la escalinata que a a la zona de audiencia del
palacio. 1ras esta se encuentran un propileo
,entrada, con arias grandes puertas consecutias,
al ondo, por una pequena puerta lateral, se
accede al patio central. Un largo muro separa y
aleja los aposentos priados del senor de la zona
en la que se encontraban sus isitantes.

.- ~ ~~ ~,~ ,~ ,~ ,~ ~.~ ~.~ ~.~ ~.~. .. . es mas pequeno que los otros y su tramado es muy complejo del que no
tenemos el patio. lay que decir que lagia 1riada esta dentro de los Nueos Palacios al igual
que la -",;7,1'-7Z, 4) M):;":, /@f/BJ!, illas nobiliarias y ciudades como 6AN@BE/.

-.- ^ ^^ ^~ ~ ~ ~. .. . Cnosos ,o Cnosos,, con sus 1.000 metros
cuadrados construidos y unas aYgPP .'=7;'-7",):, constituye
el principal de los palacios cretenses y en el que se ha querido
er la sede del mtico rey Minos.

Las excaaciones que llearon a cabo el
descubrimiento de Cnosos ueron realizadas por J[/B! en
abPP, el cual dirigi las excaaciones .':;' abOQ. Durante este
tiempo, se ue rodeando de un grupo de grandes arquelogos
que continuaron las excaaciones cuando se retir. Lntre ellos
hay que destacar a FJBIJChN@L. Lans escribi una obra en
cinco olmenes iJ# F'#'-7" 4) 57,": ), ?,":":j aunque
tambin public un gran nmero de artculos que ueron
publicados.

Ln el palacio de
Cnosos es donde
mejor se ha establecido las habitaciones y sus unciones, que, aunque ya se ieron en Malia,
ahora se eran con mas detalle:
! Las 1.500 habitaciones, se aglutinan :)
'2#1;7,' ), ;"(," '# >';7" -),;('#Y Ll cual
se halla en la *",' V+: '#;' y )# ():;" 4) #':
.'=7;'-7",):< debido a la inclinacin del
terreno, se disponen de )47S7-'-7",): 4)
&'(7": >7:":< ' V"4" ;)(('*':< >'('
>",)(:) ' #' V7:V' '#;1('Y
! Podemos 47&747(#': ), 4": 2(',4): +()':
=7), 4)#7V7;'4':, la oriental y occidental,
separados por sendos accesos al norte ,con

F/C/?EA IJ MJ!GA!

JBG@/I/ BA@GJ
!/CHB IJC G@ABA
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

%"
propileos, y al sur ,con una trama muy enreesada para llegar al patio central,.
! Debido a la orma de construir de los minoicos, 'X'47),4" .'=7;'-7",):
>("2():7&'V),;), los corredores que unen unas habitaciones con otras ," 21'(4', 1,'
47:>":7-7Z, ()-;7#3,)', sino que estan llenos de quiebres siguiendo un recorrido
tortuoso. Lsta caracterstica es compartida por la disposicin de las habitaciones en
&'(7": >7:":< 1,74": >"( ):-'#)(': 8
>"*": 4) #1*, cuyas intrincadas ruinas
seran percibidas por los griegos clasicos
como un lugar de horror, en el cual
57,";'1(" daba rienda suelta a su
instinto animal.
! Ll '--):" '# >'#'-7" 4):4) )# >';7"
,"(;) se eectuaba a tras de un
>(">7#)" -1=7)(;" donde exista un
resco en reliee con el tema del ]1)2"
4)# ;"(". Ll camino prosegua por el
-"(()4"( 4) #': >("-):7",):, un largo
pasillo en angulo, as llamado por estar decorado con un resco en el que jenes de
ambos sexos y de tamano natural portaban orendas aliosas. Ln estos >Z(;7-":, los
rescos de estuco en reliee representaban 47&)(:': ):-),': 4) ;"(":, de las que ha
periido una ),"(V) -'=)*' 4) 1, ;"("
("]", responsable, con toda probabilidad,
de la asociacin del mito de Minotauro con
estas ruinas.
Al noroeste del palacio podemos encontrar
la *",' ():74),-7'#, donde resida el senor del
palacio ,no sabemos con certeza el titulo de este, y
donde tambin se realizaban las ;'()':
'4V7,7:;(';7&':. Las habitaciones residenciales
son ):;',-7': >)01)X': ()1,74': ), -",]1,;":
V'8"(): ), ;"(," ' 1, >"*" 4) #1*, y unidas a
otros grupos de habitaciones por corredores y
escaleras. De trecho en trecho se han encontrado )W-1:'4": 8 :'#': 4) ='X" -", 1,
>)(S)-;" 4(),']), que guardan una sorprendente similitud con las instalaciones sanitarias
actuales, a las que el agua era conducida por tuberas de barro cocido, y el drenaje se
eectuaba por una red de canales. De entre estas habitaciones destacaremos la sala del
!'#Z, 4)# G(",". Lsta es una .'=7;'-7Z, >)01)X' de indudable importancia. N, =',-"
-"((74" ' ;"4" #" #'(2" 4) :1: V1(": se interrumpe en un punto en el que deja lugar a
1, ;("," 4) '#;" ():>'#4" y asiento anatmico, hecho en '#'=':;(" y con eidente
cuidado, imitando un prototipo de carpintera. Ln las paredes, la 4)-"('-7Z, >7-;Z(7-'
()-'#-' #' ;(':-),4),-7' 4) #' .'=7;'-7Z,< '# ()>():),;'( 2(7S":, animales antasticos
utilizados como smbolos de la diinidad y la realeza
.

! Ln la >'(;) >":;)(7"( de las habitaciones oiciales, toda una :)(7) 4) ):;()-.': 8 #'(2':
.'=7;'-7",): >'('#)#': cobijan los recipientes de '#V'-),'V7),;" de los productos
agrcolas cosechados en la regin dominada por el palacio. La capacidad maxima de los
almacenes de Cnosos se ha calculado en torno a los 250.000 litros, a partir de las tinajas
,>3;."7, que pudieran albergar, con una media de 586 litros por cada pithos. A estos
almacenes hay que sumar los silos ,koulouras, del patio occidental, de gran capacidad.
/C5/?JBJ!
FA\A IJ CN\
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

%#
! La >'(;) ,"(;) del ala oriental estaba ocupada por una serie de dependencias dedicadas a
;'()': '(;):','#):, deducibles del material encontrado: alarera, orebrera, grabado de
sellos, talla de asijas de piedra, trabajo de maril, perumera, etc.
h']" ):;' *",' podemos destacar el 27,)-)" o zona dedicada a las mujeres en donde la
reina` y las mujeres de la corte tendran aqu un espacio dedicado exclusiamente a ellas,
con un jardn en el que poder disrutar, conersar y descansar y estancias cercanas unas de
otras de tal manera que la comunicacin entre unas y otras se haca muy acil. Ln esta
zona del palacio debemos
destacar el 5)2'(Z, ,gran
saln, 4) #' @)7,' el cual es de
dimensiones V+: ()41-74':
01) #': 4)# @)8 aunque
igualmente interesantes. Ls una
estancia que suri &'(7':
()V"4)#'-7",): 8
()4)-"('-7",): a lo largo de
toda su ida, Se sabe que el
enlosado del suelo se construy
en dierentes pocas, tres en
concreto. Lsta decorado con el
amoso S():-" 4) #": 4)#S7,):
que ue realizado en poca antigua y, recubierta posteriormente con otra pintura a base de
espirales en el ltimo posterior. Lsta habitacin daba, ), :1 >'(;)
;(':)(', a un >Z(;7-" 01) >(">"(-7",'=' #1* tanto a la
habitacin de la reina como a la sala de las dobles hachas. f1,;" al
Megarn de la Reina se encuentra el kh'X"k con su ='X)(' en
orma de asiento y ormada por dos piezas. 1ambin encontramos
el G"-'4"( 01) :) '=() ' ";(" >';7" 4) #1* denominado "Patio
de las ruecas" por haberse hallado en un muro de dicho patio el
smbolo de la rueca.

Cuando comenzaron las excaaciones, las ruinas se
encontraban a muy baja altura ,,7&)# 4) -7V),;'-7Z,,, al igual
que los otros palacios encontrados. Sin embargo, 2('-7': ' #':
>7,;1(': que haba en las paredes, Lans pudo .'-)( 1,'
()-",:;(1--7Z,, aunque a eces un poco antasiosa y muy
criticada por otros arquelogos que la tacharon como La Meca
del Cine` ya que pareca mas el decorado de una pelcula que un resto arqueolgico. Pese
a estas crticas, desde el >1,;" 4) &7:;' 474+-;7-"< ):;+ =7), ()-",:;(174"Y

Ln cuanto al mobiliario, este debi ser muy escaso y entre la decoracin podemos
destacar el tema recurrente de los ?1)(,": 4) #' ?",:'2('-7Z, que ue unos de los
grandes motios sagrados de la cultura minoica.



5J6/@HB IJ C/ @JEB/

?1)(,": 4) #' ?",:'2('-7Z,
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

%$



!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

'&

-.- ~~^ ~~ ~~^ ~~ ~~^ ~~ ~~^ ~~ , ,, ,,~~ ,~~ ,~~ ,~~. .. . A parte
de todo esto, hay tambin que tener en cuenta
los >'#'-7": ,"=7#7'(7": que se encuentran ya
sea junto a Cnosos o apartados de l. Lstos
son todos de >#',;' ()-;',21#'( y cuentan
-", >';7" -),;('# 1,': &)-): 8 ";(': ,",
pero denotan sin ningn gnero de dudas la
">1#),-7' de sus habitantes. Lntre estos
palacios nobiliarios es interesante recordar una
ciudad, aunque realmente es poco mas que
una aldea llamada 6AN@BE/, cuyo
1(=',7:V" es completamente ',+(017-".
Lsta es de 2(', 7V>"(;',-7' ya que tiene V1('##':, lo que contradice todo lo que se ha
dicho de la cultura cretense, ya que el resto de los emplazamientos encontrados carecen de
ellas. Lsta ausencia de proteccin se debe a que estaban protegidos por la misma isla y, por
tanto, estas no eran necesarias.

~ ~~ ~,-^,~ ,-^,~ ,-^,~ ,-^,~ -,~ -,~ -,~ -,~


?BA!A!
6AN@BE/

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

'%

No se conocen templos
de esta poca. Las ceremonias religiosas eran realizadas en altares como en el encontrado en Malia
que, recordemos, estaba en el patio central, o en cueas naturales, que posiblemente sirieron de
iienda a los primeros pobladores y que se conseraron como lugar sacro.

Sin embargo, en /6/BJ! el arquelogo griego !/RJCC/@E/!, en el sitio de
/BJ5A!FECE/, descubri algo que pareca sacado de un cuento de ciencia iccin. Descubri un
recinto que se echa sobre alPP diido en O -+V'(': 1,74': por un pasillo o ',;)-+V'('. Lo
mas interesante es que se encontraron los esqueleto de hombres y mujeres y el la camara central
en un altar y sobre este, el cuerpo de un joen, junto al cual se hallaba un cuchillo de bronce.
Delante y detras de este altar se encontraron tambin dos cadaeres, y en la puerta de la camara
otros dos a modo de centinelas. 1odo esto parece eidenciar que se trataba del sacriicio del
joen. Lo mas probable es que, mientras se estaba realizando la ceremonia, un moimiento
ssmico hundi el techo del recinto sobre las cabezas de los asistentes a esta y como resultado de
este, murieron. ,sto ha permitido saber que la destruccin de los primeros palacios minoicos ue
debida a causas naturales y no a la inasin de pueblos oraneos.

Se ha encontrado tambin ceramica de R'V'(): en las naes central e izquierda. Lsta
ceramica ha permitido echar el templo a inales del periodo paleo palacial.

~,~ ~,~ ~,~ ~,~ ^ ^^ ^--~ --~ --~ --~ - -- -

La pintura cretense esta documentada en palacios y illas
nobiliarias. Pero, sin embargo, donde mejor se ha documentado,
en el palacio de ?BA!A! y en /?@AGE@E, en la isla de G.)('. Ln
esta podemos encontrar dos ases:

r.- -~~^~ .- -~~^~ .- -~~^~ .- -~~^~ .- ~ ~~ ~~,, ~,, ~,, ~,, ~~^ ~~^ ~~^ ~~^. .. . el origen de
la pintura cretense es remoto, pues ya de ines del Neoltico y
de todo el Bronce Antiguos existen restos de paredes cuyo
reoco esta pintado. Al principio se trata de -"#"(): #7:":,
principalmente ("]" ":-1(", en la parte interior de ciertas
habitaciones. Con las destrucciones iolentas de los Antiguos
Palacios, apenas quedan pinturas de esta etapa, por lo que la
gran mayora de los rescos conocidos pertenecen a las
construcciones de los Nueos Palacios.

..- ~ ~~ ~,- ,- ,- ,- ~~^ ~~^ ~~^ ~~^. .. . esta podemos echarla en su
etapa inal ,1600-1480,. 1enan dos tcnicas
distintas de aplicacin:

` ` ` ` La primera de ella era muy !E5EC/@ / C/
5/@eNJGJ@D/. Consista en )W-'&'( #'
:7#1);' en las paredes, enlucidas del S",4" 4)
-"#"( ("]" &7,", que luego era ()##),'4' -",
1,' >':;' 4) ):;1-" -"#"()'4' 4) -"#"():
&7&": y de una gama reducida. Lsta tcnica era
poco utilizada ya que era realmente compleja y
resultaba muy cara. Se documenta en el
iM@E!A IJ CA! CE@EA!j y otro de arbustos loridos plantados en jardineras con un paisaje
/BJ5A!FECE/

M@J!?A IJ CA! CE@EA!
JC @J?ACJ?GA@ IJ /\/M@%B
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

''
rocoso al ondo., ambos hallados en una illa nobiliaria en /5BE!A!. Ln Cnosos, tenemos
el ejemplo de JC @J?ACJ?GA@ IJ /\/M@%B`.

.` .` .` .` La mas habitual era la FEBGN@/ /C M@J!?A. Ln esta tcnica se reisten las >'()4): -",
diersas capas de ):;1-", hechas -", 8):" 4) =1),' -'#74'4 8 >1#74': -", -',;":
("4'4":, el resultado es una :1>)(S7-7) :';7,'4' 4) 2(', 41()*' 8 ():7:;),;) '# '21',
#' >7,;1(' :) '>#7-' :"=() #' >'()4 ',;): 4) 01) #' m#;7V' -'>' 4) 8):" .'8'
S('21'4" ,de ah el nombre,, ()##),',4" #': :7#1);': >()&7'V),;) 2('='4': -", 1,
>1,*Z, S7,". Como en el caso anterior, los -"#"(): :", &7&":< S7-;7-7": 8 4) 1,' 2'V'
()41-74', compuestos de >72V),;": V7,)('#): 47:1)#;": ), '21' ,hidrato de cal para
el blanco, rojo de hematites, azul de silicato de cobre, amarillo y negro de arcillas de
dierente composicin, erde de mezcla de azul con amarillo,. Al ser aplicada esta pintura,
muy lquida por ser el agua su disolente, sobre )# ):;1-" :7, S('21'(, ste '=:"(=) #'
V)*-#' -"#"()'4' y proporciona una capa cuya calidad resulta an hoy sorprendente. Ln
conjunto esta tcnica impone ('>74)* 4) )])-1-7Z, 8 S"(V': :7V>#):, lo que aorece la
-",-)>-7Z, &7;'#7:;' 8 S#)W7=#) en el diseno de la decoracin, muy en -",:",',-7' -",
)# ):>3(7;1 '(;3:;7-" V7,"7-" 8 ), 2),)('# 4) ;"4' #' -1#;1(' "(7),;'#. Las ;7,;': son
>#',':< :7, :"V=()'4" ,7 ();"01): >":;)(7"():, salo en algn caso, como en ciertos
murales de Acrotiri. /#21,": S():-": ):;+, )])-1;'4": ), ()#7)&), con un preio
modelado del estuco, pintado despus.

! !! ! .-^~ .-^~ .-^~ .-^~. .. . La mayor parte del repertorio iconograico esta limitado a ):-),':
>'7:']3:;7-':< mezcla del mundo egetal y el animal, o de 47&)(:': '-;7&74'4): .1V',':
()#'-7",'4': -", (7;": 4) -1#;" " -)()V",7': -"(;):','::

r. r. r. r.- -- - - -- ---~ ~~,~- --~ ~~,~- --~ ~~,~- --~ ~~,~-. .. . La Naturaleza es la >(7,-7>'# S1),;) 4) 7,:>7('-7Z, del arte
minoico y as se releja basicamente en los rescos. Ll >'7:']) ):;+ ()>#);" 4) ):>)-7):
4) >#',;': ;)(():;():, tanto '1;Z-;",': de Creta ,el lirio rojo, la rosa, hiedra, coriandro,
azaran, guisantes, olio, pino, ciprs, etc., como procedentes del )W;)(7"(, principalmente
de Lgipto ,papiros, lotos, palmeras,. Unas eces, las plantas se muestran en su estado
silestre, con riberas luiales y rocas de antasticos colores, otras, obedecen al gusto
minoico por la naturaleza dominada en jardines y loreros.

.. .. .. ..- -- - ~ ~~ ~~~- ~~- ~~- ~~-. .. . Junto a las plantas, la pintura minoica se distingue por el exquisito tratamiento
de los animales ), V"&7V7),;" 8 V'27:;('#V),;) -'>;'4":, tanto en su medio
;)(():;() -"V" V'(7,". Animales ()'#): ,gato, len, la tpica cabra monts cretense,
monos, antlopes, cieros, el toro, delines y multitud de aes como la golondrina, la
perdiz o diersos tipos de anades, y alguno S',;+:;7-" ,el grio, cuerpo de len con alas y
cabeza de aguila, proisto de una amplia cresta y largas cejas en espiral, orecen un
amplsimo muestrario de la capacidad de obseracin del cretense y su contacto con el
mundo natural.

Desde sus comienzos, tanto animales como plantas impresionan por su ('('
>)(S)--7Z,. Ll -"#"( es, en general, S7-;7-7", junto a monos azules contemplaremos
delines tricolores, rocas coloreadas a ranjas o pajaros azules. Los animales, por lo
general, estan realizando V"&7V7),;": -':7 &7"#),;":: predomina entre ellos el galope
denominado minoico, debido a la prousin con que aparece.
Ll tema de la naturaleza esta presente en todos los lugares en que han aparecido rescos
minoicos. Lntre ellos:

! !! ! -. -. -. -. ...,,. ...,,. ...,,. ...,,.. . . . el >',)# 4) #": >)-): &"#'4"(): de Philakopi.

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

'(
! !! ! -. ^.. -. ^.. -. ^.. -. ^.. los 4)#S7,): 4)# V)2'(Z, 4) #' ()7,', #': >)(47-): 4) >';': ("]': 4)#
-'('&':'(, el resco de #": V",": '*1#):, )# ;"(" ("]" V127),;) 4)# >(">3#)" ,"(;)
o #": 2(7S": 4)# :'#Z, 4)# ;(","Y
! !! ! -. . .. -. . .. -. . .. -. . .. 1,' #7)=() .18),4" y 1, 2';" '-)-.',4" ' 1,' >)(47*Y


. . . .- -- - ~ ,,~ ~ ,,~ ~ ,,~ ~ ,,~ ,~~~ ,~~~ ,~~~ ,~~~. .. . se percibe 1, ):;7#" 4) &74' ), ."V=(): 8 V1])(): cretenses
muy 47S)(),;) '# 4) :1: -",;)V>"(+,)": "(7),;'#): 8 )27>-7":. Aun cuando la pintura
ha tomado de stos -7)(;": -",&),-7",'#7:V":, tales como dar un -"#"( -#'(" ' #' >7)#
S)V),7,' 8 1, ("]" ":-1(" ' #' 4) #": ."V=():, o la ()>():),;'-7Z, 4) -7)(;":
4);'##): 4)# -1)(>" 8 "=]);": 4) &):;1'(7" u otros, )# ;(';'V7),;" S"(V'# ): 47:;7,;"<
V1-." V+: S#)W7=#) 8 &7&'*. Los -1)(>": ," :) .'##', :"V);74": ' #': ()2#': 01)
7V>",), #": )]): 4) :7V);(3' " #' =7"#"23', as, parecen ," >":))( 1, :Z#74"
):01)#);" que les impida ciertos moimientos o articula sus ragiles cinturas de ;'##) 4)
'&7:>', por ejemplo.
Ll cuerpo humano en Creta es :7)V>() ]"&),< 4) -",;)W;1(' ';#^;7-' 8 V18 +27#,
siempre 7V=)(=):, los ."V=(): ;'V=7^, ;7),), )# -'=)##" #'(2" 8 &7:;),
2),)('#V),;) 1, S'#4)##3, -"(;" V+: " V),": -"V>#7-'4", algunas de cuyas ormas
son de claro origen egipcio. C': V1])(): :", V18 -","-74': >"( :1: #'(2": ;(']):
-)()V",7'#): 4) &"#',;): 8 -)X74" -"(:^< 2),)('#V),;) '=7)(;" 8 ()'#*',4" 1,":
:),": 01) :) V1):;(', '# 4):,14". !1 ;"-'4" :) -"V>#);' -", '=1,4',;): ]"8':
,collares, pulseras y brazaletes, y, ), '#21,": -':":< -", 1, =7(();) " >"#":, de caracter
sacro, que identiica a diosas y sacerdotisas. Podemos er un -7)(;" .7)(';7:V" en todos
estos personajes, compartido por los heraldicos grios del Saln del 1rono.

F()4"V7,', las representaciones de 2(1>": 4) ."V=(): 8 V1])(): >():),-7',4"
'#2m, ;7>" 4) '-;" ,las Damas de Cosos,, o en el momento de realizar una -)()V",7'
,la taurokathapsa o juego del salto sobre el toro,.


F/BJC IJ CA! FJ?J! [AC/IA@J!
TF9EC/RAFEU
6@EMA
T?BA!A!U

M@E!A IJC FNCFA
T?BA!A!U
F%f/@A! /\NCJ!
T?BA!A!U
6/GA /?J?9/BIA / NB/ FJ@IE\
T9/6E/ G@E/I/U
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

')
! !! ! ^ ^^ ^~ ~ ~ ~. .. . De entre las pinturas encontrada all podemos destacar::

! .... .... .... .... as llamada por Lans debido a su parecido con algunas mujeres del
Pars modernista de la poca de su hallazgo ,Belle Lpoque,, tan slo se consera
parte del torso y la cabeza. Ls una mujer con el pelo largo y suelto, de nariz
respingona, labios muy rojos y un enorme ojo almendrado, representado siempre de
rente en la pintura primitia. Ln la espalda y como remate del estido hay un gran
lazo, el nudo sagrado.
! ..., ..., ..., ..., . ... . ... . ... . .... .. . es un resco en reliee de estuco en el que un joen aanza
gallardamente entre un campo de lirios sobreolado por una mariposa. Ln esta
igura quiso er Lans al propio rey Minos, en todo su esplendor, presidiendo el
cortejo de oerentes del corredor de las procesiones.
! .,.,.. .,.,.. .,.,.. .,.,.. 1ambin es conocido como el juego del salto del toro. A esta
pintura se le ha dado muchsimas interpretaciones, lo mas probable es que se trate
de una misma ceremonia en tres momentos dierentes como en un moimiento
cinematograico. Ln el podemos obsera a una mujer que esta a punto de saltar,
sobre el toro se encuentra un hombre que salta en ese momento, y tras este una
segunda mujer que ya ha saltado. Ll toro es totalmente irreal, con colores irreales,
mientras que las iguras humanas, como es tpico, tienen cuerpos atlticos y cintura
de aispa.




C/ F/@E!EB/ C/ G/N@AR/G9/F!E/
JC F@EB?EFJ IJ CA!
CE@EA!

! !! ! ~,~ ~,~ ~,~ ~,~
~.~ ~.~ ~.~ ~.~. .. .
Ln esta
misma
situacin
tambin
queda una
de las
ltimas
obras pictricas conseradas del
mundo minoico, esta ez sobre 1,' >7)*' V1)=#), el !/@?HM/6A IJ 9/6E/
G@D/I/. Lste sarcago, decorado al resco, tiene cuatro caras. Las dos caras
principales muestran escenas rituales y en las laterales se encuentra la pareja de diuntos
subido en un carro tirado en un caso por caballos y en el otro por un grio.

!/@?HM/6A IJ 9/6E/ G@E/I/
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

'*

J, #' -'(' 4)#',;)(', enmarcada en #7:;",): -", V";7&": 2)"V^;(7-": 8
(":);':, aparecen 4": ):-),': -",;('>1):;': en el mismo espacio compositio: en la
):-),' -", S",4" '*1# aparecen ;(): ."V=(): >"(;',4" "S(),4': ,dos llean
animales a sacriicar y un tercero porta lo que parece ser un barco,. Lo llean ',;) 1,'
S721(' que ha dado lugar a mltiples interpretaciones ,puede ser un sacerdote, un dios,
o inclusie una estatua por su rigidez, y 4);(+: de esta igura se encuentra )# +(="# 4)
#' &74'.

Ln la ):-),' -", S",4" =#',-" aparecen ;(): >"(;)'4"(': con (7;",):. N,'
esta a a hacer #7='-7",): ,seguramente ino o cereza, en una 2(', '-(";)(' :7;1'4"
),;() 4": >7#'(): acabados en .'-.': 4"=#):, mientras que las ";(': llean
7,:;(1V),;": V1:7-'#):.

J, #' -'(' ;(':)(', hay un (7;1'# 4) :'-(7S7-7" 4) 1, ;"(" 8 1,' ):-),'
>("-):7",'#. Ln esta cara destaca la igura de una mujer estida con una alda larga y
una chaquetilla que deja al aire el pecho

! !! ! ~ ~~ ~^ ^ ^ ^. .. . es un poblado que situado en la isla de G.)('. Las casas all halladas eran de
>#',;' ()-;',21#'( donde se encontraron >7,;1(': )W;('"(47,'(7':. Las
habitaciones, ademas, estaban decoradas con ;)V': &)2);'#): ,recordar el riso de los
Lirios,, animales, motios ;">"2(+S7-": como ro y montanas e incluso -714'4): 8
>1)(;":. Lntre las S721(': .1V',': hay que destacar los BEnA! FN6ECE!G/! y JC
FJ!?/IA@, la cual destaca por se la nica pintura desnuda que se ha encontrado.



BEnA! FN6ECE!G/! JC FJ!?/IA@ FC/BG/! IJ F/FE@A 5ABA! /\NCJ!


!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

'+
M@J!?A IJ C/ F@E5/[J@/ M@J!?A IJ C/ MCAG/

~ ~ ~ ~ - -- -^,,~ ^,,~ ^,,~ ^,,~ ^ ^^ ^--~- --~- --~- --~-

! -. -~~^~ -. -~~^~ -. -~~^~ -. -~~^~ ~- ~~^~ ~- ~~^~ ~- ~~^~ ~- ~~^~. .. . durante el periodo prepalacial apenas hay indicios
de escultura, solo encontramos >)01)X': S721(7##': .1V',': ,15 a 20 cm., V18 ;":-':
realizadas de ='((" que podran representar smbolos masculinos y emeninos, y abandona la
tradicin cicladita anterior. Son de 2(', :7V>#7-74'4, producindose un regreso a los modelos
de inales del Neoltico, mucho mas ,';1('#7:;': y acordes con la sensibilidad del escultor
cretense.

Del >)(7"4" >'#)" >'#'-7'# han aparecido pequenos 74"#7##": V':-1#7,": 8
S)V),7,":. Los V':-1#7,": aparecen 4):,14":, lleando tan solo un -7,;1(Z, ',-." y una
4'2', los S)V),7,": presentan S'#4': '-'V>','4': 8 -"(>7X": ']1:;'4": 01) 4)]', '#
'7() #": :),":.

! !! ! -^~ .- -^~ .- -^~ .- -^~ .- ~ ~~ ~,- ,- ,- ,- ~~^ ~~^ ~~^ ~~^. .. . se
desarrollan las IEA!/! IJ C/! !J@FEJBGJ!,
echadas en agcP y halladas en la !'#' 4) #':
AS(),4': del palacio de ?,":":. Lstan
realizadas en -)(+V7-' &74(7'4'. Son S721(':
S)V),7,': que isten S'#4': '-'V>','4':,
2(', 4)#',;'# y 1,' -.'01);7##' 01) 4)]' #":
>)-.": '# '7(), tienen -7,;1(' ):;()-.' y 1,'
de ellas 1, ;"-'4" '#;" T>"#"U y la ";(' uno
con un ',7V'#. Una llea :)(>7),;): ), #':
V',":, mientra que la ";(' las llea
),("##'4': ), #": =('*":. Son de >"-' '#;1('
,QP -V,

! lay otras S721(': hechas en V'(S7# entre
que las que destaca JC B/I/IA@`, de
gran naturalismo.

! 1ambin podemos encontrar una serie de &':": 4) >7)4(' con unos ()#7)&): de distintos
motios y de orma tronco-cnica. Lntre estos destaca el [/!A IJC F@DB?EFJj, de orma
tronco-cnico, en el que se muestra a tres personajes que se encuentran rente a otro que
empuna un cetro, lo que le da un aspecto de mando. Ll otro que hay que destacar es el
[/!A IJ CA! !J6/IA@J!`, contiene las imagenes de arios trabajadores del campo que
an caminando con sus herramientas de labranza. Ls de notar que en este aso se quiere
dar sensacin de proundidad al poner a unas iguras delante de otras.


IEA!/! IJ C/! !J@FEJBGJ!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

'"

JC B/I/IA@ ?/hJ\/ IJ GA@A [/!A IJC F@DB?EFJ [/!A IJ CA! !J6/IA@J!

! !! ! - -- -^~ ~~^~ ^~ ~~^~ ^~ ~~^~ ^~ ~~^~. .. . en este
periodo hay una eidente
decadencia en la escultura. Ln el
encontramos pequenas igurilla
emeninas de terracota proistas
de aldas acampanada que
recuerdan a las prepalaciales.
Lstas llean los brazos
leantados en actitud orante.
Lsta postura sera una posicin
de rezar desde esa poca que ha
llegado a nuestros das.


^ ^^ ^-~^~ -~^~ -~^~ -~^~ ^ ^^ ^--~- --~- --~- --~-

r.- ^ ^^ ^-~ -~ -~ -~^~ ^~ ^~ ^~ .- .- .- .- - -- -~~ ~~ ~~ ~~- - - -. .. . De la poca de los primeros palacios podemos destacar la ceramica
de R/5/@o!, la cual cautia por su elegancia. Ln una gruta sagrada a los pies del monte Ida
,lugar donde Zeus ue amamantado por la cabra Maltea, aparecen ininidad de asos de
dierentes ormas. Sus caractersticas son:

! !! ! M",4": ":-1(": ,negro o azul marino, >7,;'4": ), -"#"(): -#'(": ,blanco, ocres y
naranja,.
! !! ! Decorados con ):;7#": 2)"V^;(7-": 8 &)2);'#):, de un diseno muy imaginario.
! !! ! Sus >'()4): son muy 4)#2'4':.
! !! ! Son datadas durante el V7,"7-" V)47" E 8 EE.

Por sus caractersticas ue V18 '>()-7'4' tanto por sus contemporaneos griegos
como de otros lugares. Lsta ceramica conquista el mercado, de manera que se han hallado
muestras de ella en distintas partes del mundo oriental como ;1V=': )27>-7':.




DIACA! A@/BGJ! FA!GF/C/?E/CJ!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

'#




?J@%5E?/ IJ R/5/@o!

..- ^ ^^ ^-~^~ -~^~ -~^~ -~^~ ~ ~~ ~~,~~ ~,~~ ~,~~ ~,~~. .. . Ln la poca de los Nueos Palacios, sobre todo en el CM III\ el
minoico reciente, empiezan a aparecer una serie de asos con nueas ormas y nueos
dibujos, cuya tematica es de estilo naturalista.

` ` ` ` ~- ~- ~- ~- ~ ~ ~ ~. .. . en esta aparecen >#',;': '1;Z-;",': de la isla de orma mas o menos
estilizada. La delgadez que presentan sus pareces indica la aparicin del torno rapido, ya
que sin este habra sido imposible ese grosor de las paredes.

.` .` .` .` ~- ~- ~- ~- ~~~ ~~~ ~~~ ~~~. .. . como en el caso anterior, se representan >#',;':, pero tambin >)-): y,
sobre todo los >1#>": realizados con gran naturalidad.

Ln ambos casos los ondos son claros y los dibujos estan realizados con ondos oscuros.

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

'$

?J@%5E?/ R/5/@o! F/C/?E/C

.- ^ ^^ ^-~^~ -~^~ -~^~ -~^~ ~~^~ ~~^~ ~~^~ ~~^~. .. . Ln la ltima poca de la Creta del 5@ EE 8 EEI aparece un estilo,
pero :"#" ), ?,":":. Lste estilo es muy >'()-74" ' ,';1('#7:;', pero con una dierencia
clara: #': S721(': :) ):;7#7*', #': #3,)':< ):01)V';7*',4" )# 47=1]". Lsto eidencia una
4)-'4),-7' 8 '2";'V7),;" del estilo cretense.


?J@%5E?/ 5EBAE?A @J?EJBGJ

-:- -:- -:- -:-~ ~ ~ ~ ^ ^^ ^--~- --~- --~- --~-

Ln el minoico hay una gran pereccin en obras de orebrera. Se encuentran gran
cantidad de asos y copas de oro, realizados mediante laminas de este material batido y decorado
por medio del repujado.

Ln este captulo tienen cabida casi todos los recipientes aureos de las tumbas del
?D@?NCA / de Micenas, de IJBI@/ ,Midea, y los archiamosos [/!A! IJ [/MEA, hallados en
la tumba de este nombre cercana a Lsparta ,Laconia,. Lstos recipientes estan ormados por dos
laminas de oro, #' )W;)(7"( ()>1]'4' -", ;)V': 8 ):;7#" ;";'#V),;) V7,"7-":, las ':': estan
S7]'4': '# -1)(>" V)47',;) ()V'-.):. Ambos asos, .'##'4": ), accc dentro de una tumba y
que representan ):-),': -'V>):;():. Sobre un >'7:']) ("-":" 8 1, S",4" -", "#7&": 8
>'#V)(':, en uno de ellos un cabestro conduce a un grupo de toros salajes mientras un joen
ata una cuerda a la pata de otro toro ,[/!A hN?HCE?A,. Ln el aso parejo, un toro ha cado en
una red, mientras otro huye elozmente y un tercero acomete a dos cazadores, uno de ellos ya
derribado ,[/!A I@/5%GE?A,. Se trata de >7)*': 7V>"(;'4': 4) ?();'. Lstas piezas, datadas en
el agPP TV7,"7-" ()-7),;)U, son "=(': V'):;(':, muy notables tanto por su )W>():7Z, '-'='4'
4)# V"&7V7),;" como por su -"V>":7-7Z,.
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

(&
La 2(', 7V>"(;',-7' de estos asos es la :1>)(>":7-7Z, 4) >#',":: en un S",4" donde
podemos obserar arboles y temas de ,';1('#)*', que no se era mas adelante, podemos er
:1>)(>1):;": 1, :)21,4" >#'," de imagenes, lo cual dara una :),:'-7Z, 4) >("S1,474'4 a la
escena.


C/ CJLJBI/ IJC 5EBAG/N@A

Ln la mitologa griega el 57,";'1(" era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Lste
ue concebido de la unin entre Pasiae y un magnico toro con motio de una arenta diina. lue
encerrado en un laberinto disenado por el artice Ddalo, hecho expresamente para retenerlo. Por
muchos anos, hombres y mujeres eran lleados al laberinto como sacriicio para ser el alimento de la
bestia hasta que la ida de sta termin en manos del hroe 1eseo.

Lxisten arias ersiones respecto a la arenta que ocasion que la esposa de Minos, Pasiae, tuiera
la necesidad de unirse al toro de Creta. La ersin mas extendida dice que Minos, hijo de Zeus y de
Luropa, pidi a Poseidn apoyo para suceder al rey Asterin de Creta y ser reconocido como tal por los
cretenses. Poseidn lo escuch e hizo salir de los mares un hermoso toro blanco, al cual Minos prometi
sacriicar en su nombre. Sin embargo, al quedar Minos maraillado por las cualidades del hermoso toro
blanco, lo ocult entre su rebano y sacriic a otro toro en su lugar esperando que el dios del ocano no
se diera cuenta del cambio. Al saber esto Poseidn, se llen de ira, y para engarse, inspir en Pasiae un
deseo tan inslito como incontenible por el hermoso toro que Minos guard para s.

Minos, que no prestaba atencin a su esposa, dej que hiciera cuanto quisiese, y as, ella intent
seducir al toro de diersas ormas, pero ninguna dio resultado. linalmente pidi ayuda a Ddalo. Lste
construy entonces una aca de madera, hueca, de orma que Pasiae pudiera esconderse en su interior.
La reina regres dentro del simulacro a donde el toro, y ste, conencido por la pereccin del disraz,
correspondi su amor y Pasiae pudo consumar su poderosa y ciega pasin inspirada por el dios. Ll
resultado de esta unin contra natura es el Minotauro.

Ll Minotauro slo coma carne humana, y conorme creca se ola mas salaje. Cuando la
criatura se hizo incontrolable, Minos orden a Ddalo construir una jaula gigantesca de la cual el
Minotauro no pudiera escapar. Ddalo entonces construy el laberinto, una estructura gigantesca
compuesta por cantidades incontables de pasillos que iban en distintas direcciones, entrecruzandose
entre ellos, de los cuales slo uno conduca al centro de la estructura, donde el Minotauro ue
abandonado.

A la par que el laberinto encerraba al Minotauro, uno de los hijos de Minos, Androgeo, ue
asesinado en Atenas despus de una competicin olmpica donde qued campen. Ll rey de Creta
declar la guerra a los atenienses y a su rey, Lgeo. Minos atac el territorio ateniense e hizo rendir a
Atenas. La ictoria de Minos impuso arias condiciones. Una de estas era entregar a siete jenes y siete
doncellas como sacriicio para el Minotauro. Los catorce jenes eran internados en el laberinto, donde
agaban perdidos durante das hasta encontrarse con la bestia, sirindole de alimento.

Anos despus de impuesto el castigo a los atenienses, 1eseo, hijo de Lgeo, se dispuso a matar al
Minotauro y as liberar a su patria de Minos y su condena. 1eseo se present oluntariamente en el tercer
eno ante su padre para que le permitiera ser parte de la orenda y le dejara acompanar a las ctimas
para poder enrentarse al Minotauro.
Las naes en las que iban a iajar las personas orendadas lleaba elas negras como senal de luto, pero el
rey pidi a 1eseo que si regresaba encedor, no olidase cambiarlas por elas blancas, para que supiera,
an antes de que llegase a puerto, que estaba io. 1eseo se lo prometi.
Al llegar a Creta, la princesa Ariadna se enamor de l y propuso a 1eseo ayudarle a derrotar a su
hermano ,el Minotauro, a cambio de que se la lleara con l de uelta a Atenas y la conirtiera en su
esposa. 1eseo acept. La ayuda de Ariadna consisti en dar a 1eseo un oillo de hilo que ste at por
uno de los extremos a la puerta del laberinto.
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

(%
De acuerdo con la leyenda, el da del sacriico, Minos orden a los 14 jenes que entraran en el
laberinto. As 1eseo entr en el laberinto hasta encontrarse con el Minotauro, al que dio muerte a
punetazos. A continuacin recogi el hilo y as pudo salir del laberinto e inmediatamente, acompanado
por el resto de atenienses y por Ariadna, embarc de uelta a Atenas, tras hundir los barcos cretenses
para impedir una posible persecucin.

Desde que 1eseo zarp su padre se obsesion con su uelta y cada da suba hasta la Acrpolis, el
punto mas alto de Atenas, para er si diisaba las elas blancas del barco de regreso. Pero 1eseo, que
haba derrotado al Minotauro, olid cambiar las elas. Lgeo, desesperado al creer muerto a su hijo, se
suicid lanzandose al mar que desde entonces llea su nombre.
1ras honrar a su padre, 1eseo hered el reino de Atenas y puso in a las aspiraciones de sus primos
matando a todos los hijos de Palante.

~ ~ ~ ~ , ,, ,-^~ -^~ -^~ -^~ ^ ^^ ^~~-~~ ~~-~~ ~~-~~ ~~-~~. .. . - - - - ~ ~~ ~- - - - -~.^ -~.^ -~.^ -~.^

Ll leladico esta dominado por lo que es el leladico Reciente, el cual esta diidido en tres
periodos ,I, II, III,, es el que corresponde al Micnico ,el lA y el lM no es micnico,.

Ll conocimiento de este periodo de la historia la debemos a leinrich Schliemann
descubri 1roya y Micenas, retrasando la historia conocida de Grecia mucos anos, remotiando
los estudios casi hasta la poca de la prehistoria.

^ ^^ ^~,~ ~,~ ~,~ ~,~

leladico Antiguo: 3000 a 2000
leladico Medio: 2000 a 100
leladico Reciente: 100 a 1100

lay que decir que durante el leladico Antiguo supone el paso de la prehistoria a la
historia, sin embrago, durante el leladico Medio se produce una tremenda inolucin, siendo el
niel de ida muy rudimentario y producindose un uerte estancamiento econmico.

Con la llegada de los pueblos indoeuropeos a Grecia y Asia Menor, en torno al ano 2000
a.C., se produce un cambio generalizado en estas areas geograicas. La llegada de estos es lenta y
casi inapreciable en la mayora de las ocasiones. Los moimientos de gentes de un lado hacia otro
eran cosa comn en los tiempos antiguos y no siempre respondan al prototipo de inasiones
barbaras, sembrando muerte y desolacin a su paso. La penetracin indoeuropea en Grecia no
parece ser precisamente de este ltimo tipo pues, en la mayor parte de los sitios en que se
documenta, la presencia de estas nueas gentes ha dejado huellas casi imperceptibles, de extrema
pobreza en los primeros momentos.

Ll arribo de estos, de cultura muy inerior a la griega, prooca un descenso cultural que
motia deterioro del modo de ida anterior y de su economa. Los restos arqueolgicos son de
una pobreza desesperante y muestran el proceso de adaptacin de los aqueos, pueblo nmada
dedicado a la ganadera en las llanuras esteparias balcanicas, a la agricultura mediterranea y al
comercio martimo dominado por Creta, entonces inmersa en su perodo de los Primeros
Palacios. Progresiamente a estos pueblos an aumentando sus poder gracias al comercio. Lsto
lo sabemos gracias a los ajuares hallados en tumbas. Los nueos pobladores se establecieron por
casi todas las regiones de Grecia y la costa egea de Anatolia, concentrados sobre todo en aquellos
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

('
lugares que ya contaban con un amplio desarrollo en el Bronce Antiguo ,como 1roya, 1irinto y
Malti,.

Los aqueos inasores adquirieron el control de estas zonas y aportaron la doma del
caballo, el carro de guerra, las espadas largas de bronce, una ceramica muy tpica y poco mas.
Organizados en amilias con un lazo de parentesco bien establecido, la unidad social mas
importante es el poblado, presidido por un prncipe-guerrero y estratiicado en tres clases, al
modo indoeuropeo: guerreros, sacerdotes y campesinos. Una ez establecidos en los diersos
lugares de Grecia, el sedentarismo hara adquirir a los nueos pobladores las tcnicas artesanales
que dominaban los antiguos habitantes, mas aanzados que ellos. A ines del leladico Medio y
comienzos del Reciente, cuando alla en Creta los minoicos han construido sus Segundos Palacios,
los aqueos demuestran su capacidad organizadora y se empiezan a er los que seran los reinos
aqueos descritos en la "Iliada", encabezados por las ciudades de 1ebas, Orcmenos, Atenas,
Lsparta y sobre todo en el Peloponeso ,Micenas, 1irinto, Argos,.

~ ~~ ~,-^,~ ,-^,~ ,-^,~ ,-^,~ - - - -~ ~~ ~.^~ .^~ .^~ .^~

Ll enriquecimiento de la sociedad griego aorece la arquitectura a aor del senor del
lugar, no del pueblo. Lsto es eidenciado por el enriquecimiento progresio de los ajuares
unerarios de estos. Podemos distinguir en estos periodos Q );'>': de tumbas llamadas GN5h/!
IJ FA\AY Lsta consiste en la excaacin de un proundo pozo donde se entierra al diunto con
su correspondiente ajuar. Sobre este se colocaran, a modo de cerramiento, lascas de madera o
piedra, que seriran de base para el siguiente enterramiento, en el que se seguira el mismo
proceso. Lstas tumbas eran de caracter amiliar. Junto a estas podemos encontrar tambin tumbas
de cista y de camara.

r.- ^ ^^ ^^, ^, ^, ^, :. :. :. :. Las mas monumentales son las llamadas tumbas del ?D@?NCA h en Micenas
,1600- 1550,, conjunto con 24 enterramientos de los cuales son ad 4) >"*", 9 de cistas y 1 de
camara ,de poca posterior,, los cuales se hallan rodeados de un muro circular.

..- ^ ^^ ^^, ^, ^, ^, ~. ~. ~. ~. Sin embargo, es el llamado
?D@?NCA / ,aggP`agPP,, de Qp<g VY 4)
47+V);(", donde Schliemann encontr
#': V)]"(): ;1V=': 8 ']1'():, que
identiico como miembros de la amilia
real por la (701)*' 4) ):;":. Lste
recinto, en 1, >(7,-7>7" parece que
estaba aislado y lejos del ncleo de
poblacin, pero luego, con el
crecimiento de esta, qued englobado
dentro de las murallas de Micenas. Lsto
sucede en 1250 ,200 anos despus del
ultimo enterramiento,, conserandose
como recinto sagrado, aunque haca tiempo que los habitantes haca tiempo que haban
olidado los nombres de los all enterrados.

Las osas ,tumbas de pozo, estaban senaladas en la parte superior por lajas de piedra
para indicar que donde estaban situadas. Lstos bloques de piedras reciben el nombre de
J!GJC/!, las cuales eran decoradas con motios guerreros o cinegticos. La estructura
contaba con seis proundos pozos con muros de mampostera, tres de los cuales eran mas
proundos y amplios. Contena los cuerpos de 19 personas distribuidas en 5 cuerpos en
cada tumba. Pero la mayor y la que contena mayor riquezas era la tumba IV, donde se
?E@?NCA /
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

((
encontraron mas de 400 piezas de oro y de plata para los cinco enterramientos realizados
en ella. Lstas piezas procedan del Mediterraneo, de Creta, pero tambin se encontraron
piezas que no procedan de esta, como piezas de ambar. Lste sorprendente hallazgo
eidencia toda una red de comercio por el interior de Luropa, que se realizaba a tras de
los ros. Por supuesto los comerciantes micnicos no llagaron hasta los pases nrdicos, de
donde procede este ambar, sino que el sistema de trueque entre comerciantes, imperante
en la poca, hizo que tales piezas, muy raras y caras, llegaran hasta Micenas.

-~.^ -^-~- -~.^ -^-~- -~.^ -^-~- -~.^ -^-~- ^-~^ ^-~^ ^-~^ ^-~^

^ ^^ ^~~^-^~ .- ~ ~~^-^~ .- ~ ~~^-^~ .- ~ ~~^-^~ .- ~ ~ ~~ ~,-^,~ ,-^,~ ,-^,~ ,-^,~ ^-~^~ ^-~^~ ^-~^~ ^-~^~

Al igual que en Creta, tambin en este caso las ediicaciones se realizaran sobre una colina
a modo de terrazas. Pero en el caso de la Grecia continental, estas seran sensiblemente mas altas
que las utilizadas en Creta. Lstas colinas, a su ez, solan tener una /?@HFACE!, una zona mas
alta, donde sola estar situado el palacio del prncipe en el centro de esta. Lsta, a dierencia del a
las Cretenses, estan uertemente amuralladas con enormes FEJI@/! llamadas ?E?CHFJ/!, ya que
se pensaba que para su leantamiento habra sido necesaria la interencin de seres sobre
humanos. Lstas estan colocadas unas sobre otras sin ningn tipo de argamasa que las unas, salo
el peso, esto es llamado en seco.
Ll acceso de unos nieles a otros, eran
realizados por rampas empinadas con entradas
monumentales, con torreones deensios y las puertas
bien deendidas. Ll centro, sin embargo, era ocupado
por el 5J6/@HB. Ln este se hallaban las habitaciones
del prncipe, suele tener en la parte delantera dos
columnas que dan acceso a una camara den cuyo
centro se hallaba un hogar ,J!?9/@/, rodeada por
cuatro columnas, que sera para la preparacin de
alimentos o, mas posiblemente, como uego sagrado. Ln el techo se han hallado huecos
,LUCLRNARIO, destinados a la entrada de luz y a la salida de humos. Ll peril de la habitacin
tiene gran importancia ya que constituye el germen del templo griego.

Las columnas que han quedado son de orma tronco-cnica, parecen imitar a las
cretenses, y el suelo, a dierencia del minoico, era de tierra batida. Los sillares eran de
mampostera, con sillares de piedra en las esquinas, al estilo cretense. Las paredes eran pintadas
con motios geomtricos, pero sin la calidad ni originalidad cretense.

Ll urbanismo es mas organizado y regular que en la cultura minoica. Las casas son
rectangulares y estan organizadas en calles. lay rampas y escaleras para subir y bajar a los demas
nieles. 1enemos arias ciudades que tienen considerable importancia en este periodo: 5E?JB/!<
GE@EBGA< FLCA!< /GJB/! L GJh/! y algunas menores en GJ!/CE/.

^-~~ ^-~~ ^-~~ ^-~~

Lsta situada sobre una colina triangular. Ln ella podemos destacar dos momentos: las
murallas y achadas podemos datarlas en 1400, y el resto, incluido el Circulo A, hacia 1250 ,echa
oicial de datacin,. Ln ella podemos obserar arios sectores.


J!eNJ5/ IJC 5J6/@HB
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

()
r.- ~ ~ ~ ~ ,~~ ,~~ ,~~ ,~~. .. . tena dos entradas de
acceso a la ciudad en puntos opuestos de
la muralla. La principal es la amosa
FNJ@G/ IJ CA! CJABJ!, uertemente
deendida por un torren que, junto con
la muralla, ormaba un pasillo en U`
que ormaba un -1)##" 4) =";)##' muy
acil de deender en caso de ataque.

La puerta estaba constituida por un
sistema muy simple: dos grandes piedras
erticales y sobre ellas, otra horizontal a
modo de dintel. Sobre esta se hallaba un
gran hueco triangular que haca las eces
de arco de descarga ,solucin que eremos en otras construcciones,. Ln este caso, esta
oquedad ha sido rellenada por una placa en la que emos dos leones rampantes y, entre estos,
una columna micnica.

Las murallas, que llegan a alcanzar los 14 m. de alto, rodean toda la ciudad, excepto en un
tramo que da a un proundo barranco por donde el asedio era iniable.

..- ^ ^^ ^^, ^, ^, ^, ~ ~~ ~ ,~~ .- ~ ^ ,~~ .- ~ ^ ,~~ .- ~ ^ ,~~ .- ~ ^ . .. . Junto a la puerta de los Leones encontramos el amosos
Crculo A, ya explicado anteriormente, y bajo esta la zona destinada a talleres de artesanos.

.- , ,, ,~~ ~~ ~~ ~~ ~ ~ ~ ~. .. . estaba situada en la parte opuesta de la ciudad, en la zona oriental. Ln ella,
de orma acuartelada, era habitada por la guarnicin que deenda la ciudad.

-.- -,~~ .- -,~~ .- -,~~ .- -,~~ .- ~^- ~^- ~^- ~^-. .. . en el centro de la ciudad, y deendida por todo esto y en una zona
mas alta, se encontraba el megarn, al cual se acceda por medio de una rampa.

1oda la ciudad ue encontrada a niel de cimentacin.

~ ~ ~ ~

Volemos a encontrar el nombre de Schliemann asociado a una ciudad del Bronce del
Lgeo. Manteniendo su entusiasmo por la mitologa griega, este arquelogo aleman exca las
murallas de Proito y sac a la luz el palacio de Perseo y Andrmeda. Cuenta la leyenda que las
murallas de 1irinto ueron encargadas a los Cclopes por Proito, el rey de 1irinto, hermano del
rey de Argos, Acrisio.

Lste, como en el caso de los anteriores, se encontraba a niel de cimentacin, salo
algunas zonas de las murallas. 1irinto se planiic en una eleacin casi inexpugnable, rodeado
por una doble muralla ciclpea, colosal y perectamente adaptada a la orograa de la colina.

-e construy con enormes bloques irregulares encajados unos en otros, aunque existen
zonas mas cuidadas con un impresionante aparejo 7:"4ZV7-". Sus muros presentan una
potencia entre los y los 10 m de espesor, aunque en ciertos tramos, como en el bastin
meridional, alcanza los 1 m.

lacia el ano 1600 a.C., 1irinto esta ortiicada completamente, y se construa el primer palacio,
pero que ue ampliado, por ltima ez en 1250 a.C ,comienzo oicial,. Ln esta echa apareci la
FC/BA IJ 5E?JB/!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

(*
estructura arquitectnica mas conocida de la ciudad: las
casamatas que son una especie de galeras subterraneas con
uncin deensia, que presentan triangulos de descarga y
una serie de aspilleras gigantescas que propician la deensa.

A la ortaleza de 1irinto se acceda por una rampa de 5
m de anchura, que permita el paso de los carros. 1ras esta
rampa se llegaba a una puerta que dejaba libre la entrada a
un corredor, encajado entre las murallas exterior e interior
que terminaba en la puerta principal, semejante a la de los
Leones. Desde otra segunda puerta se acceda a un patio, en
cuyo muro oeste se eleaba un propileo monumental que se
conigura como la recepcin de las estancias palaciales.


Ln al sur de la ciudad se construyeron galeras para el
almacenamiento de excedentes agrcolas que expresaban la
preocupacin de los constructores ante un ataque enemigo.
Otro de los elementos deensios de 1irinto estan ormados
por una serie de galeras aboedadas adosadas a las paredes de las murallas, la uncin de estas
camaras no esta muy clara, pudieron ser espacios de almacenaje, sin embargo otros presentan
peroraciones que pudieras terne la unciones deensias, dado que semejan ser aspilleras para ser
utilizadas por arqueros.
Lstas galeras ueron construidas con el sistema de alsa beda, donde se aplicaron
todos los conocimientos tcnicos utilizados en las tumbas de tholos, incluyendo los triangulos de
descarga.



Lsta situado muy cerca de Atenas. Pylos ue
identiicada como la sede del legendario rey Nstor. La
ciudad ue destruida en torno a 1200 a. C. y, al
contrario que otros centros micnicos, no ue
reconstruida tras su destruccin.

Ll palacio se encontraba en mejor estado que
otros palacios micnicos y su ):;(1-;1(' 4) ):;) ):
721'# 01) )# 4) G7(7,;". Lsta situado en una colina
baja en el oeste de Messenia en la costa suroeste de la
Peloponeso. Ll palacio ha sido datado en el siglo 13
a.C. y ue construido de piedra de unidas con la arcilla.
Sus caractersticas mas destacadas son: la sala central o
Megarn, con dos pisos de altura, estaba compuesta
por un porche con dos columnas, una antesala y la camara principal o habitacin trono decorada
en colores brillantes. Ln el centro del Saln del 1rono estaba el hogar, rodeado por cuatro
columnas hasta el techo que dejaban un espacio abierto en su centro. Lste estaba rodeado por un
balcn en el segundo piso que daba paso a una linterna sobre el techo para extraer el humo.
Ademas de la Megarn, hay salas de archio, almacenes, una despensa y los barrios residenciales
mas pequenos.


FC/BA IJ GE@EBGA

FLCA!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

(+

~ ~~ ~,-^,~ ,-^,~ ,-^,~ ,-^,~ ,~-~~ ,~-~~ ,~-~~ ,~-~~

La arquitectura uneraria sure un cambio en
esta poca. Importa un tipo de enterramiento
desde Creta, pero solo para prncipes y nobles,
llamados G9ACA!.

Los tholos son unas construcciones de tipo
unerario, al que se accede a lo largo de un largo
pasillo al aire libre, llamado I@A5A!, que
conduce a una sala circular y a una camara
adyacente o camara uneraria. La sala circular
estaba techada con una alsa beda, constituidas
por hiladas de piedras que se aproximaban,
dando la alsa sensacin de ser una cpula. Ln el
exterior, toda la estructura era cubierta con tierra.

Al inal del pasillo, y dando paso a la camara circular, se encontraba la puerta de acceso. Lsta
tena orma trapezoidal, y sobre ella se realizaba un hueco, a modo de triangulo que sera de arco
de descarga, en algunos casos, este arco poda contener un motio escultrico ,al igual que en la
Puerta de los Leones,, pero en la mayora de los casos, estaba abierto.

Las dimensiones de estas tumbas no eran nada despreciable: el dromos poda llega a tener
hasta 36 m. de largo, y la sala circular hasta 21 m de diametro, pudiendo llegar el punto mas alto
de la cpula hasta los 14 metros.





Ln la mitologa griega Bo!GA@ era el hijo de Neleo y Cloris, y rey de Pylos. Se conirti en rey
despus de que leracles matase a su padre y a todos sus hermanos. Su esposa ue Lurdice.

Ln algunas ersiones, Nstor ue un argonauta que luch contra los centauros y particip en la
caza del jabal de Calidn. Ll y sus hijos Antloco y 1rasimedes lucharon junto a los aqueos en la
Guerra de 1roya que sigui al rapto de lelena, y aunque, ya por su aanzada edad no poda luchar ,ya
haba iido tres generaciones,, era de utilidad en el agora y daba consejos a los mas ilustres con el in
de asegurar el triuno de la causa griega.
1ambin en asuntos internos su opinin era tenida en alta estima, siendo desobedecido solamente una
ez por Agamenn -pues Nstor le haba aconsejado que no se dejara llear de su ira contra Aquiles y
no le quitase a Briseida, y el rey de Micenas hizo todo lo contrario-, aunque bien pronto Agamenn
tuo que reconocer su error debido a la ergonzosa prdida que su ejrcito estaba suriendo rente a
los troyanos.
Por ser el nico guerrero aqueo que se haba portado con total justicia durante el sitio de Ilin, el
supremo dios Zeus le concedi un regreso relatiamente sin complicaciones, y ya en su patria ii
tranquilamente y sin problemas en compana de su esposa y de sus hijos. Ls estando ya en su patria
cuando da hospedaje a 1elmaco, hijo de Odiseo, y le inorma sobre los primeros incidentes del
regreso de los aqueos, y aunque no puede dar noticias ciertas sobre Odiseo, si le acilita caballos para
ir a Lsparta a encontrarse con Menelao, y le da a su propio hijo Pisstrato para que sea su amante y
companero de iaje.


J!eNJ5/ IJ NB G9ACA
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

("
- -- -^,,~ ^,,~ ^,,~ ^,,~ ^-~^~ ^-~^~ ^-~^~ ^-~^~

! Ls escaso lo que se consera, a parte de los dolos en terracota, de la escultura micnica. Son
de destacar a J!GJC/! de piedra decoradas que se han encontrado en las tumbas de pozo del
Circula A ,hoy en da en el Museo Arqueolgico de Atenas,. Como dijimos anteriormente, las
escenas que decoran estas son de tipo blicos o de cinegticas. Las escenas estaban enmarcadas
por dibujos con motios espirales y lineales. Dichas piedras sera para cerrar dichos
enterramientos. Lstas maniestaciones, en comparacin con otras halladas en Lgipto y otras
ciilizaciones contemporaneas, son muy burdas y torpes.

! ~ ~ ~ ~ ,-~ .- ,-~ .- ,-~ .- ,-~ .- -~- -~- -~- -~-. .. . Ls, sin duda, la obra maestra de la escultura micnica. Sobre el
dintel de la puerta principal de la ciudad de Micenas, se encuentra el arco de descarga ,Propio
de la arquitectura micnica,. \ dentro de este se coloc una placa, mas liiana, en la cual
podemos contemplar dos leones rampantes, uno rente al otro, que posan sus patas delanteras
en un altar, y entre ambos se halla una columna. Ll signiicado de dicha escena es, hoy en da,
desconocido aunque existen diersas teoras, todas ellas sin demostrar.

! Ln pocas posteriores aparecen unos EIACECCA! AMJ@JBGJ! IJ GJ@@/?AG/, en su mayora
emeninos, pero tambin los hay masculinos, que se caracteriza por tener orma de letras
griegas ,+, m y 1,


J!GJC/ 5E?oBE?/ FNJ@G/ IJ CA! CJABJ! DIACA JB F!E

DIACA! JB ME L G/N
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

(#
-:-~ -:-~ -:-~ -:-~ ^ ^ ^ ^- -- -~^~ ~^~ ~^~ ~^~

Ln la orebrera micnica podemos encontrar
mltiples testimonios en el Cretense Antiguo, entre los
que podemos destacar muchos objetos de oro, como
copas, discos repujados, y sobre todo, las mascaras
unerarias que recubran la cara de los diuntos. Lstas
reproducan los rasgos aciales del diunto. Lntre ellas hay
que destacar la mascara uneraria de Agamenn y que ue
hallada en el Circulo A de la ciudad de Micenas. Recibe
este nombre de Schliemann el cual conencido de que
estaba excaando el niel de la guerra de 1roya, la
identiic, errneamente con la mascara uneraria de este
personaje. Al hallarla, escribi al rey de Grecia un
telegrama que deca: le isto el rostro de Agamenn`.
Sin embrago estaba equiocado ya que la mascara ha
sido echada entre el 1500 y el 1550, por lo que es 300
anos anterior a la poca de la Guerra de 1roya. Por
consiguiente es imposible que sea de este.

Junto a la dichas mascaras aparecieron tambin
otros objetos de los que caben destacan las armas,
encontradas en grandes cantidades. Con recuencia, las
hojas de daga y espada estan labradas artsticamente o con
incrustaciones de piedras preciosas en sus empunaduras.
1ambin hay importantes maniestaciones en objetos de
la ida cotidiana ,objetos de tocador, herramientas,
platillos de balazas, etc., y, por supuesto, los collares,
cuentas, brazaletes y anillos en plata o en oro, y tambin
delgadas laminas en oro labradas y destinadas a ormar
parte del estuario, as como joyas y otros objetos
personales.


~ ~ ~ ~ ^ ^^ ^-~^~ -~^~ -~^~ -~^~

La ceramica en esta poca es bastante
pobre, dependiendo bastante de la ceramica
micnica estilo de Palacio. La nica pieza que
merece ser destacada es un recipiente con
decoracin militar, los soldados portan lanzas,
escudos, corazas y casco con cuernos al estilo
ikingo. Lste hallazgo tiene gran importancia
porque, gracias a el, se ha podido conocer mejor el
armamento de la poca.

Las iguras responden a los canones, es
decir cara de peril, ojo de rente, cuerpo de rente
y piernas de peril.




5/!?/@/ IJ /6/5JBHB

5/!?/@/ MNBJ@/@E/
[/!A IJ CA! 6NJ@@J@A!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

($
~ ~ ~ ~

Cuando hablamos de 1roya, no nos
reerimos solo a la amosa ciudad, sino a
todo el territorio de norte de Asia Menos.
Lsta zona se caracteriza por ciudades muy
pequenas, casi aldeas, de las cuales la mas
importante es esta ciudad que se encuentra
situada al noreste de Asia Menor. Su
situacin es estratgica ya que controla la
entrada al J!FABGA, 5/@ IJ 5%@5/@/
y 5/@ BJ6@A, por lo tanto domina tanto
el paso martimo como el terrestre. Ll
Lsponto es el paso mas estrecho de
Luropa a Asia, por lo tanto es un lugar
undamental que a la larga supuso su ruina.
La ciudad de 1roya sola cobrar tributos a todo aquel que quera pasar de un lugar a otro. Lsto le
trajo muchos problemas militares con lo que no quera pagar. De hecho, 1roya es el escenario
principal de la Iliada de lomero, en el que se narran los hechos acaecidos en la Guerra de 1roya.

1roya es constituida por muchas superposiciones, unas encima de las otras que supone un
gran problema para los arquelogos por lo intrincado de su tramado y es Schliemann el que la
descubre las ruinas de la ciudad en 180. Lsta ha sido denominada de diersas maneras, as los
griegos la llamaban ECEHB y los romanos ECCEN5, pero sus habitantes son conocidos como
G@AJ! ,I/B/A! en la Odisea,.

Su historia empieza en el cuarto milenio y se mantuo a lo largo de muchos siglos, por lo
que los arquelogos se han encontrado una estratigraa muy compleja donde se superponen unos
sobre otros 9 periodos con sus correspondientes subperiodos que se denominan con letras, as
encontramos trminos como 1roya II A, 1roya II B, etc.

r. r. r. r.- -- - ~ ~ ~ ~ - -- -.- .- .- .- ~ ~~ ~.^.` .^.` .^.` .^.`. .. . La podemos
situar dentro de la Ldad del Bronce
temprana. Ll poblado es poco mas que una
aldea con 10 ases consecutias de
construccin ,de la A` a la J`, y ocupa
solo el lado Noroccidental de la colina.
1roya I \a esta rodeada por una muralla
hecha de sillares de piedra irregulares.
1ambin quedan estigios de las iiendas
de plata muy alargada, y una puerta de
acceso a la ciudad. Los habitantes de esta
1roya I ian de la ganadera, la agricultura
y la pesca, pero tambin tenan tratos
comerciales con el Lgeo y Asia Menor.

.. .. .. ..- -- - ~ ~ ~ ~ - - - -- -- - . . . .`. `. `. `. La podemos situar
dentro del primer periodo de la Ldad del Bronce III. Ll poblado se haba conertido en una
ciudad de pequenas dimensiones y ampla las murallas, que se haban quedado pequenas y
tena ya un poblado uera de estas. De esta poca procede una gran puerta deendida por un
pasillo que diicultaba la entrada del enemigo. 1enemos tambin parte de las murallas de 330

IE!GEBGA! J!G@/GA! IJ G@AL/
FC/BA IJ G@AL/
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

)&
m de zcalo de piedra sobre sillares, cuya altura se
aumentaba con ladrillo. Pero son de destacar una serie de
grandes habitaciones, que dado su tamano, se ha pensado
que corresponde al palacio real ,Megarn,.

De sus ruinas procede lo que Schliemann llam JC
GJ!A@A IJ F@D/5A, ya que pensaba que estaba
excaando la 1roya de lomero, aunque realmente estaba
en un estrato muy anterior a este. Ll tesoro lo orman
8,00 objetos de oro, entre copas, jarrones de dierentes
ormas, pulseras, y la mayor marailla, una diadema
elaborada con 16,000 piezas de oro macizo. Schliemann
se lle las joyas a Alemania de contrabando donde, tras
la II Guerra mundial, se dio por perdido hasta que
aparicin el Rusia en 1993 donde se encuentra expuesto,
en la actualidad, en el 5N!JA FN!9REB IJ 5A!?q. Lste
tesoro esta emparentado co las ciilizaciones de Lgipto y
Mesopotamia.

. . . .- -- - ~ ~ ~ ~ - -- -.`. .`. .`. .`. La podemos situar en la Ldad
del Bronce III. Ln este estrato Schliemann tambin encontr joyas.

-. -. -. -.- -- - ~ ~ ~ ~ r. r. r. r. - -- - r..- r..- r..- r..-` `` `. .. . la podemos echar a inales de la Ldad del Bronce. Comprende 8
ases ,de la A` a l`,. 1roya VI ue destruida por un terremoto, aunque algunos autores
piensan que ue por una accin iolenta. Ll continuador de Schliemann ue \ilhelm
Ir@FMJCI, el cual corrigi y orden el trabajo de su predecesor y descubri la 1roya VI, la
cual tiene una supericie de 20.000 m
2
, con una muralla de 500 m. de largo, hecho de sillares
inclinados hacia dentro con torres de tramo en tramo, en entre estos salientes que reorzaban
la muralla.. Ll muro de esta ediicacin alcanza hasta 5 m. de ancho y 4m de piedra, ampliado
por ladrillos. La anchura de los muros permita al los carros pasar por encima de ella.

Ln el interior podemos encontrar una estructura de terrazas concntricas con rampas de
acceso donde se disponan las iiendas, en las cuales se han encontrado tramos de escaleras
que nos indican que podan ser de dos pisos. Lo
intrincado de sus calles nos hace pensar en un laberinto,
que es lo que signiica la palabra 1roya. lue destruida en
el siglo III ,1roya VIII,, colocandose en su lugar el
templo de Atenea que destruy buena parte del terreno
circundante.

1ambin sabemos que de 1roya VI a 1roya VII no
hay pruebas de destruccin masia. La 1roya VI
establece contactos comerciales con el Lgeo, esto lo
certiica los restos hallados de ceramica micnica y la
cantidad de restos de caballos que se han encontrado, los
cuales eran utilizados tanto para la guerra como para la
agricultura.

Por ltimo es de destacar la necrpolis de urnas de
incineracin. 1odo esto le hizo pensar a Dorpeld que
esta ase es la 1roya homrica. Ll problema es que de 1roya VI a 1roya VII no hay pruebas
de destruccin masia, pasando de una a otra de orma paciica.

GJ!A@A IJ F@D/5A
TA@E6EB/CU

GJ!A@A IJ F@D/5A
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

)%

-. -. -. -.- -- - ~ ~ ~ ~ r r r r- -- - r r r r ` ` ` `. .. . La situaremos en
una ase tarda de la Ldad del Bronce y el
inicio de la Ldad del lierro. Ln esta ase las
iiendas son restauradas y en ellas se
encuentran gran cantidad de asijas destinadas
a contener alimentos y sabemos que 1roya VII
A ue destruida por el uego ,gran
acumulacin de ceniza,. Lsto, junto con la
prousin de pithoi y los descubrimientos de
la 1roya VI indujo a hCJ6JB a pensar que
esta es la 1roya de lomero.

Ln la 1roya VII B hay una reconstruccin
de las murallas, pero se eidencia un cambio de orientacin cultural con respecto a pocas
anteriores. Ll tipo de ceramica hecho a mano y con ceramica muy tosca hallado, que
contrasta con los anteriores micnicos ,hecho con torno,, hace pensar en el asentamiento de
otro grupo que no eran ni troyano ni griego.

.. .. .. ..- -- - ~ ~ ~ ~ . . . . Los griegos entran en 1roya en el siglo X y despus de esto cae en una tremenda
decadencia. 1roya VIII es la 1roya griega. Ln esta poca se construye el 1emplo de Atenea.
Ls una ase muy pacica. Lsta ue destruida por Cayo llaio limbria, general romano
partidario de Mario en el ano 85 a.C.

. . . .- -- - ~ ~ ~ ~ . . . . La ciudad esta en perodo de postracin pero tiene un renaces en 1roya IX,
cuando Augusto, que e en 1roya los orgenes de Roma cuando Lneas desembarca en las
costas de la pennsula italiana ,la Lneida de Virgilio,. Ls una ciudad poco importante hasta el
siglo V d.C. Los ltimos testimonios que tenemos proienen de poca bizantina, luego se a
perdiendo en la memoria y conirtindose en una colina hasta que Schliemann la excaa.

lay que destacar arias ases de excaacin importante de 1roya, ademas de la de
!?9CEJ5/BB ,acpP`acbO,. Contina el trabajo su sucesor Ir@FMJCI ,acbO`acbd,, ?/@C
hCJ6JB ,abOQ`abOc, y 5/BM@JI RA@M5/BB de la Uniersidad de 1ubinga ,abcc`QPPd,
con la participacin de un grupo internacional.



[E!G/ /o@J/ IJ G@AL/

G@AL/
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

)'


C/ 6NJ@@/ IJ G@AL/

La 21)((' 4) G("8' ue un conlicto blico en el que se enrentaron una coalicin de ejrcitos
aqueos contra la ciudad de 1roya ,tambin llamada E#7Z,, y sus aliados. Segn el mito, se tratara de una
expedicin de castigo por parte de los aqueos, cuya causa ue el rapto ,o uga, de lelena de Lsparta por
el prncipe Paris de 1roya.

lue narrada en un ciclo de poemas picos de los que slo dos han llegado intactos a la
actualidad, C/ ECD/I/ Otras partes de la historia y ersiones dierentes ueron elaboradas por poetas
griegos y romanos posteriores.

Ln la boda de 1etis, hija de Nereo, con el rey Peleo. 1odos los dioses ueron initados a la
boda de Peleo y 1etis, excepto Discordia. Lsta se present de improiso en la boda y dej sobre la
mesa una manzana de oro en la que estaba inscrita la palabra !"##$%&$, ,'"(" #" *+% ,-(*.%",. La manzana
ue reclamada por lera, Atenea y Arodita. Zeus resoli el asunto nombrando arbitro a Paris, un
prncipe de 1roya, que haba sido criado como pastor a raz de una proeca, segn la cual sera el
causante de la cada de 1roya.

Las diosas quisieron sobornar a Paris: Atenea le oreci sabidura, destreza en la batalla y las
habilidades de los grandes guerreros, lera le oreci poder poltico y el control de toda Asia, y Arodita
le oreci el amor de la mujer mas bella del mundo. Paris concedi la manzana a Arodita, que le
mostr a la mujer mas bella del mundo, era lelena princesa Griega, y mujer de Menelao ,hermano de
Agamenn, rey de Micenas, y regres a 1roya.
Paris se dirigi hacia Grecia con la intencin de hallar a lelena. Alegando unos tratados comerciales, y
debido al inters de Menelao en establecer relaciones con 1roya, abri las puertas de su casa para que
Paris descansara. No obstante, Menelao tuo que ausentarse por unos das, por lo que los dej solos.

lelena, embriagada por el conjuro realizado por Arodita, se enamor perdidamente de Paris,
por lo que los dos enamorados en ausencia del marido decidieron huir de regreso hacia 1roya. A su
llegada a la ciudad el rey Pramo rog a Paris que se deshiciera de lelena pues saba que traera la
desgracia a la ciudad, pero ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con su hijo, el rey 1royano
acept su destino, que era ni mas ni menos que el comienzo de una gran Guerra que le enrentara a sus
ecinos griegos.

Menelao, cuando se enter de que lelena haba huido con el prncipe 1royano, rog a
Agamenn y a todos los reyes de las Polis griegas que se aliaran junto a l para engar la arenta ejercida


G@AL/
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

)(
por 1roya, entre estos reyes se encontraban Aquiles y Odiseo ,Ulises,. As ue como se inici la partida,
miles de soldados griegos prepararon y cargaron los barcos con los que atraesaran el Lgeo.

Cuando los griegos llegaron a las costas de 1roya, saban que esta sera una guerra larga, 1roya
era la ciudad amurallada mas inaccesible de todas y saban que la nica manera de hacer rente a los
troyanos era hacerlos salir a campo abierto. Grandes soldados estaban del lado Griego, Aquiles, o Ulises
ormaban parte del lado Griego y eso les aseguraba cierta entaja.
Durante los primeros anos se sucedieron dierentes batallas en las que los dos lados quedaban en tablas
y donde mueren lctor ,prncipe de 1roya, y Aquiles entre otros. La guerra de 1roya ya duraba cerca
de 10 anos. Ll cansancio y la imposibilidad de hacerla caer, hizo que Ulises ideara una sabia manera de
encer de una ez por todas a los 1royanos, si era imposible hacer salir a los soldados de la ciudadela
amurallada, entraran ellos. La idea era entregar el caballo mas grande que se hubiera creado nunca
como regalo al rey Pramo. As pues, durante tiempo, y alejados de las tropas troyanas empezaron a
construir la colosal estatua de madera, hueca por dentro. Los delegados griegos ueron a hablar con el
rey 1royano para decirle que se retiraban de la batalla y en concepto de su buena oluntad le haran
entrega de un regalo. Cuando el rey Pramo io el caballo qued asombrado por sus magnas
proporciones, y sin sospechar lo que haba dentro, abri las puertas de la ciudad y dej pasar la estatua.
Al anochecer, los soldados que estaban dentro del caballo, lanzaron sus cuerdas y escalerillas y abrieron
las puertas para que todos los soldados griegos entraran. La ltima batalla se sald con miles de
muertos del bando 1royano y con una ciudad destruida por las llamas.

Por in, la guerra haba acabado y los griegos podan regresar a casa. Ln el caso de Agamenn,
de poco le siri pues cuando lleg a su palacio, su mujer Clitemnestra y el amante de sta le dieron
muerte. Ulises tambin llamado Odiseo, tard en llegar a casa 10 anos mas, durante esos diez anos se
establece el mito de la Odisea, donde Ulises tiene que hacer rente a las pruebas que le interponen los
Dioses. linalmente y de regreso a casa, se reuni con su mujer y sigui cultiando sus tierras.

La erdad, es que si hubo rapto o no, es una duda que nos quedara siempre, lo que s es cierto
es que la ocupacin y el control de 1roya, procur a los Griegos una amplia red comercial, quizas este
uera el motio real de la guerra....
9JEB@E?9 !?9CEJ5/BB naci en 1822 en Neubukow,
pequena aldea de la Alemania septentrional. lijo de un pastor
protestante, desde nino mostr un notable inters por las
antasticas aenturas de los hroes homricos. lue su mismo
padre, con las iejas leyendas de su tierra y sobre todo con el
ejemplar de la Iliada que regal al pequeno leinrich, quien
encendi ese entusiasmo que lleara a su hijo, muchos anos
despus, a buscar por el Mediterraneo los lugares donde se
haban desarrollado las gestas homricas. Pero la inancia y la
adolescencia no le resultaron aciles.

Obligado por las diicultades econmicas a abandonar los
estudios regulares a los 14 anos, debi interrumpir por una
enermedad tambin el trabajo de dependiente de una droguera.
Lntonces se embarc como grumete para Venezuela, pero la
nae naurag tragicamente poco despus de la partida, el joen,
io de milagro, se encontr en las cosas holandesas sin
recursos. Consigui un empleo de contador en msterdam e inici el habito de trabajo que lo hara
rico y muy solitario en las dcadas enideras. Decidido a no gastar en diersiones, ii rugalmente,
concentrando su tiempo libre en educarse y ainar su de por s considerable memoria. Ln poco menos
de un ano domin el holands, ingls, rancs, espanol, italiano y portugus. Lsto lo lle a un empleo

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

))
en una enorme empresa de importaciones y exportaciones. Despus de aprender el ruso para manejar
correspondencia en un idioma desconocido para los demas, ue recompensado a los 25 anos con el
puesto de representante en jee de la compana en San Petersburgo.

Su hermano menor iaj a Caliornia, hizo una pequena ortuna en la iebre del oro y muri:
Schliemann decidi recoger el legado para hacerlo crecer. Al llegar a Caliornia, descubri que el socio
de su hermano haba desaparecido con la herencia. Impaido, Schliemann abri un negocio de polo
de oro. Ln el lapso de nuee meses ue atrapado en el catastrico incendio de San lrancisco, casi
muri por dos accesos de iebre amarilla y se las ingeni para obtener una ganancia de 400.000
dlares. Quiza debido a que los estadounidenses le parecieron descorteses y que las mujeres no eran
atractias, regres a Rusia.
De uelta en San Petersburgo, contrajo matrimonio con Lkaterina Lishin ,con la que tuo tres hijos, e
increment su ortuna en el comercio de anil. Ll matrimonio ue un racaso, y a partir de entonces
Schliemann ii solamente para los negocios, especulando y arriesgando donde otros se moan con
cautela. 1rabajando seis das a la semana, dej los domingos para estudiar el griego. labiendo
sorteado magnicamente la crisis inanciera internacional de 185, compens la pasin ausente en su
matrimonio iajando a los pases de sus suenos: Grecia, Lgipto, Palestina, India, China y Japn.
Conundido, solitario e insatisecho, Schliemann tena el tiempo y dinero para considerar un cambio
tras otro en su ida, como dedicarse a escribir, establecerse en una granja o ingresar a la Sorbona de
Pars como estudiante. Ln ez de esto, durante otro iaje a Lstados Unidos supo que Indiana estaba
por aprobar una nuea ley de diorcio, oreciendo una solucin a su dilema marital. Inici un exitoso
negocio de almidn en Indianapolis y al cabo de un ano se hizo ciudadano de los Lstados Unidos.

Pero Schliemann se senta oprimido por la aciedad de su ida. Ln el erano de 1868, ascinado por la
oportunidad de hacerse arquelogo, iaj a taca y organiz una pequena expedicin de aicionados
para descubrir el castillo de su hroe Ulises. Reuni suicientes chucheras para conencerse de que
haba hallado la recamara de Ulises y su iel esposa Penlope. Como le ocurra con recuencia, su
entusiasmo lo hizo llegar a conclusiones que eran inaceptables para las demas personas. Luego iaj a
las planicies de Constantinopla, donde tradicionalmente se situaba a la mtica ciudad de 1roya. Los
pocos que crean que la ciudad existi tal y como ue descrita por lomero consideraban que su lugar
mas probable era Burnarbashi, a pesar de estar a unos 15 Km. del mar Lgeo. Basandose en eentos de
La Ilada, Schliemann preiri inestigar una colina llamada lissarlik, mas cercana a la costa. Con su
caracterstica energa, bombarde al gobierno turco con peticiones para que se le autorizaran y
acilitaran las excaaciones.

Schliemann, por otra parte, no ue el nico entre sus contemporaneos en haber tenido esa intuicin: el
anticuario ingls Robert Calert, propietario de media colina, haba realizado antes que l pequenas
excaaciones de prueba. Pero Schliemann ue el primero en pasar, sin acilaciones y a gran escala, de
las interpretaciones a los hechos, arrastrado por una arrolladora coniccin.

Sin embargo, Schliemann no estaba tan ocupado como para olidarse de encontrar a su propia
Penlope. Regresando a Indianapolis para iniciar su diorcio de Lkaterina, decidi que deba tener una
esposa griega. Lscribi a un iejo amigo en Atenas y le pidi la otograa de cualquier mujer joen
que uera hermosa, gustara de la poesa de lomero y de la listoria, estuiera dispuesta a iajar. Su
amigo le propuso a Soa Lngastromenos, la hija de 1 anos de un comerciante en tejidos que haba
tenido grandes reeses econmicos. Ln la primera cita, el candidato a marido pregunt a la hermosa
adolescente si le gustara salir a un largo iaje, si conoca la echa en que el emperador Adriano isit
Atenas y si poda recitar de memoria algn pasaje de lomero. La respuesta ue "s" a todas las
preguntas, pero la ranca respuesta de la muchacha a otra pregunta casi rompi el compromiso.
Cuando Schliemann le pregunt en priado por qu se casara con l, ella respondi: "Porque mis
padres me dijeron que usted es rico." Ll inanciero suri durante das como un adolescente herido,
pero inalmente se celebr el matrimonio.

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

)*


Lntre 181 y 1890, el tozudo comerciante, con un ejrcito de
operarios y entre diicultades de todo tipo, exca sin pausa,
identiicando en la colina siete ciudades sucesias en el tiempo.
Lntre stas -estara conencido hasta su muerte- crey
reconocer la ciudad de Pramo en la segunda empezando por
abajo, gracias a las istosas huellas de un incendio.
La primera excaacin de Schliemann en lissarlik ue
decepcionante. Despus de hacer canales exploratorios, los
duenos locales de la propiedad lo expulsaron y el gobierno
turco se hizo el sordo a sus renticas peticiones de autorizacin
oicial para su excaacin.
Pero la cuarta expedicin de Schliemann ue crucial.
Posiblemente el 30 de mayo de 183, Schliemann islumbr
brillo de metal entre la tierra, en el lugar que estaba excaando,
llam a Soa y le dijo que le diera el da libre a los obreros con
motio de su cumpleanos. Cuando estuieron solos,
desenterraron una caja de cobre. Dentro estaba el oro
resplandeciente que se conertira en el mayor hallazgo
arqueolgico del siglo XIX. Soa escondi miles de piezas pequenas en su chal y su alda y las llearon
a su pequena casa para examinarlas tras las cortinas cerradas. A pesar de que se haba comprometido
con el gobierno turco a compartir los hallazgos que hubiera, Schliemann no pensaba diidir el tesoro.
Sac las piezas a escondidas y las lle a Grecia, donde los numerosos parientes de Soa las ocultaron
en sus granjas. Cuando Schliemann reel la historia a un mundo atnito, el gobierno turco reaccion
indignado, eleando una demanda ante una corte griega. Los escpticos airmaron que el tesoro ue
reunido en dierentes nieles de la excaacin ,y por tanto, de distintas pocas de la historia del lugar,,
los crticos mas incisios acusaron a Schliemann de reunir secretamente la coleccin recorriendo los
mercados de antigedades.

Su tenacidad e intuicin, por todos reconocidas, no estaban asociadas a una suiciente competencia.
Quiza porque se trataba de ciilizaciones casi totalmente desconocidas, o bien porque en el ondo era
un entusiasta aicionado, es un hecho que el mas grande de sus descubrimientos, el hallazgo del
llamado "1esoro de Pramo", no tena nada que er con el rey de 1roya. La enorme cantidad de
objetos preciosos ,mas de 10.000 piezas de oro, haba sido escondida unos 1.000 anos antes de las
icisitudes narradas por lomero. Pero Schliemann nunca lo sabra, como no se dara nunca cuenta de
que su 1roya homrica no era la II ciudad, sino la VII, apenas rozada por l al inicio de las
excaaciones.

Ln medio de las disputas internacionales por la posesin del tesoro, Schliemann dispuso que uera al
Museo de Berln, donde se expuso hasta la II Guerra Mundial. Con motio de la guerra las piezas
ueron embaladas y lleadas a un lugar seguro, y algo despus trasladadas a otro, dentro de la misma
ciudad. Ln el caos de la ocupacin de Berln por las tropas aliadas los cajones que contenan el tesoro
desaparecieron y durante muchos anos se pens que haban sido destruidos o que estaban en poder de
algn jerarca nazi huido a Latinoamrica. Pero en 1993 se identiicaron en unos almacenes de los
stanos del Museo Puskin de Mosc las cajas ,todaa las originales en que salieron de Alemania, que
lo contenan: lleaban casi 50 anos dadas por desaparecidas. Desde ese momento las joyas se exhiben
en una sala de dicho Museo, aunque Alemania no ha dejado de reclamar a Rusia el tesoro.

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

45

-~ .. ,-~- .- ~- ,-,
-. ,--^ -~~,~~-.

~ -.~. ^,~

- ~^ .- ~ -.~. ^,~
<4'4 =:-1(' se denomina al periodo que transcurre desde el colapso del mundo
heladico, y el periodo proto-geomtrico, comprendiendo los periodos submicnico ,Grecia
continental, y subminoico ,Creta,. Ambas ases discurren a la ez entre el 1000 y el 900 a.C.
Desde el punto de ista arqueolgico se distingues dos pocas: el >?=@=6<=5A@?BC= y el
6<=5A@?BC=.

Ll nombre de <D/D =!CE?/ o <D/D 5<DB/ 6?B<6/ releja la D<C/D<FCB/ de este
periodo, en trminos de riqueza` y cultura material, rente a los periodos tanto precedente como
posterior, y se denomina, con el apelatio ":-1("`, por la gran <!C/!<G D< D/@=! que se
tienen sobre esta poca. Slo la ciudadela de ciilizacin micnica de Atenas, guarnecida en lo alto
de la Acrpolis, resisti la destruccin. 5E??B/ deini, en el siglo XIX, esta etapa como
<>=CH!5BC/" trmino que ha sido adoptado por la mayora de los inestigadores.
De la Ldad Oscura, se D<!C=F=C< todo sobre !E 9B!@=?B/, y las maniestaciones que
nos han llegado son solo artsticas. Lste periodo, pues, esta I/!/D= <F J/ D/@/CBHF D<
<!@BJ=! C<?%5BC=! >?<D=5BF/F@<! <F <J %@BC/, que no siempre pueden extrapolarse con
acilidad a otras regiones de Grecia. Se trata, pues, de ases arqueolgicas, que marcan una
<K=JECBHF F= BDAF@BC/, en distintas areas de la Grecia, pero que !< <5>J</F >=?
C=F!<F!= como un modo coneniente de clasiicacin general.
Lste desconocimiento presenta a arquelogos e historiadores un gran problema. ,Por qu
no continu la ciilizacin Micnica ,Qu pas ,Por qu no conocemos nada La arqueologa
nos da pistas, pero parece claro que debi suceder un 6?/K< /C=F@<CB5B<F@= LE<
D<!@?EMH J/ CBKBJBG/CBHF 5BCAFBC/. Lsto parece indicar el que se hayan descubierto
CBED/D<! /I/FD=F/D/! >=? 5=KB5B<F@=! 5B6?/@=?B=! como los del leladico Reciente
III-B ,9? BBB I,.
Ln la segunda mitad del siglo NBB 'OCO La 5/M=?P/ D< J/! CBED/D<! QE<?=F
D<!@?EBD/! o mostraban indicios de destruccin, as desaparecen ciudades como 5BC<F/!R
@B?BF@= o >MJ=!. Ln el siglo NB 'OCO encontraremos FE<K/! D<!@?ECCB=F<!R !/LE<=! y el
/I/FD=F= deinitios de los centros micnicos. Sin embargo, 9/M JE6/?<! de Grecia en que
/E5<F@/ J/ >=IJ/CBHF. Lstos son, entre otros, %@BC/R <EI</ M C9B>?<. Lste aumento
demograico de ciertas ciudades, ue proocado por la poblacin que hua de las destruidas. A lo
largo del tiempo se han elaborado arias teoras con respecto a qu prooc esta deastacin:

~ ~~~ .~. @?/DBCB=F/J5<F@<, se hacen ?<!>=F!/IJ<! D< J/!
D<!@?ECCB=F<! a los D=?B=! del Lpiro ,que se decan descendientes de 9<?/CJ<!S y que
haban regresado para recuperar lo que perteneci a sus padres: el ><J=>=F<!=. Segn la
historia tradicional, estos habran inadido Grecia y proocado tales destrozos. Como prueba
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

46
se argument J/ BF@?=DECCBHF D<J 9B<??= M <J ?B@= D< J/ BFCBF<?/CBHFR en
ditrimento de la inhumacin, que se practicaba hasta la echa.

Sin embargo, hoy da, se ha demostrado que <J 9B<??= <F@?H >=? <J !E? y a tras
de J/! B!J/!, y en cuanto a J/ BFCBF<?/CBHFR esta M/ <NB!@P/ anteriormente, al parecer
importada de Asia Menor. Algunos inestigadores como /O TO I<J=C9R ya en el siglo XIX,
DED/I/F de tal inasin. No obstante, J/! BFK<!@B6/CB=F<! QBJ=JH6BC=U
9B!@=?B=6?%QBC/ nos demuestra que F= 9EI= @/J BFK/!BHF VK=J<5@/W. Los inasores
dorios no destruyeron la cultura micnica, tan !=J= !< C=J=C/?=F !=I?< !E! ?<!@=!
tomando lo poco que quedaba, que era practicamente nada, y continuando la habitacin de
los lugares despoblados. Sin embargo, si leemos libros, inclusie de hace einte o einticinco
anos, an se sigue diciendo que Micenas cay a causa de los Dorios

~ ~~~ .- ,-: .- ~. Por tanto la destruccin de los palacios ortiicados
micnicos no ue obra de los dorios, inasores que se quedaron en Grecia, sino que habra que
achacarsela a los llamados >E<IJ=! D<J 5/? - que tambien dominaban el hierro- y que
ueron los causantes de toda la gigantesca hecatombe que asol el Mediterraneo oriental tras la
Guerra de 1roya.

Lstos estaban compuestos por tribus de distintas procedencia, pero que se las conoce a
todas por la misma denominacin. Son tambin responsables de la D<!@?ECCBHF, entre
otros, D<J >E<IJ= 9B@B@/ D< /!B/ 5<F=? < BFK/DB<?=F <6B>@=, aunque Ramss III
los detuo en el Delta. lay Pueblos del Mar que se asentaron en Palestina. Son los llamados
lilisteos, enemigos de los hebreos, que aparecieron en las orillas del ro Jordan, antes de irse a
Gaza. Cuando Josu, al rente del pueblo hebreo, conquista Israel y Palestina, los Pueblos del
Mar estaban all. Del nombre QBJB!@<= se deria el trmino >/J<!@BF=. La lista de todos
estos pueblos se conocen gracias a Ramss III, que mand grabar sus nombres.

Lste argumento es alido, teniendo en cuenta que consiguieron encer a tantos pueblos
,no iban a ser capaces de encer a los 6<F=! dispersos de Grecia De lo que no hay duda es
que los Pueblos del Mar ueron responsables directos de la destruccin de muchos pueblos
costeros. No obstante, hay muchos inestigadores que dicen que esto no es erdad.

~ ^~,~ ,-,^~. Otros como XO XBJJB/F, airman
que no hubo inasiones, sino terremotos y que el itinerario era
otro. Sin embargo, despus de un terremoto, los humanos
siempre regresan a su lugar y lo reconstruyen, nunca emigran.
La tesis del 1erremoto es, por tanto, la mas dbil de todas.



~ -~ .- ^~.^-. La escritura que se empleaba en
Creta y Mecenas es el germen del griego. Lstos utilizaban dos
tipos de escritura: <!C?B@E?/ JBF</J / y <!C?B@E?/
JBF</J I. Se encontraron primero en Knosos, y, despus en
Pylos y otros lugares de Grecia. Lste alabeto era practicamente
indescirable hasta que, a 5BC9/<J K<F@?B! - un ingeniero al
sericio de la Inteligencia Britanica- le llegaron unos de esos
signos. Lste, junto con el historiador C9/DYBCX, y empleando sistemas de decodiicacin de
la Segunda Guerra Mundial, consiguieron descirar un Lineal B. Lra un griego en ormacin
donde la <!C?B@E?/ era !BJ%IBC/. Aquella primera palabra que pudo ser descirada era @BU
JBF</J /
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

47
?BU>=UD< ,trpode,. Aquel griego arcaico era casi igual al griego antiguo. Aplicando este
sistema comienzan a traducirse mas palabras.

La teora de Chadwick - relejada en su libro #$%
$&'()* +',-&',./0 es que, no hubo inasiones, sino que
hubo una rebelin desde dentro: sbditos contra
Senores. Chadwick dice que haba dos estratos
lingsticos ,dialectos,:

- .~-^ -~~.~. era un idioma selecto,
utilizado por los Reyes, la aristocracia y para los
documentos oiciales, es decir la burocracia y el culto.

- .~-^ ,:--~~.~. era el hablado por el
pueblo llano y en las zonas rurales.

Ambos dialectos coniieron en el mundo micnico.
Pero, cuando el pueblo acaba con los reyes micnicos, imponen su idioma. Ll dialecto sub-
estandar no es otra cosa que el >?=@=DH?BC=, que se impuso en Grecia y los dorios no
seran si no la masa del pueblo. Ln deinitia podemos deducir que:

- .^. era hablado en @=D/ 6?<CB/, menos en tica y Arcadia.

- -. era hablado en <@=JB/ ,en el norte,.

- .~-^ -~~.~. perii en las zonas del %@BC/ y /?C/DB/. Sus habitantes
decan que ellos eran la raza pura, los legtimos habitantes de Grecia.

No hay explicacin cien por cien satisactoria, por lo tanto, lo mas probable es que ueran
una mezcla de todas a la ez.

~ ,~^~-

r.- ~ ^,~^~ .- ,-^~. Ln el siglo XII
a.C, se producen una ocupacin del todo el
territorio micnico por tres pueblos
principalmente:

.. Se concentraron en el B!5=
D< C=?BF@=R <F <J ><J=>=F<!=R <F
C?<@/ M ?=D/!O
,~. se concentran en %@BC/R
<EI</ M J/! CPCJ/D/!O
-. Se concentran en I<=CB/R
@<!/JB/R /!B/ 5<F=! M J/ B!J/ D<
J<!I=!O

Los BFK/!=?<! !< QE!B=F/?=F C=F J/ >=IJ/CBHF /E@HC@=F/, unas eces
mezclandose con los encidos ,Argos y Corinto, y otras imponindose como una casta
dominante ,1esalia y Laconia,. J/ D<!/>/?BCBHF D<J >=D<? C<F@?/JBG/D= micnico
tuo como consecuencia <J /B!J/5B<F@= D< J/! DB!@BF@/! ?<6B=F<! <F@?< !P y la
DB!C= D< >9/B!@=!
ZJBF</J IS
@<??B@=?B=! D< J=! DB/J<C@=! 6?B<6=!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

48
aparicin de a >=JB! ,ciudad-estado,, institucin poltica de enorme importancia en la historia
posterior de Grecia.

..- ~ ^~,~^~. Alrededor del ano [\\\ 'OC se produjeron 6?/FD<! 5B6?/CB=F<!
D<!D< J/ 6?<CB/ ><FBF!EJ/? 9/CB/ /!B/ 5<F=? M / J/! B!J/!. No se sabe la razn
que produjo tales desplazamientos masios pero, si los dorios no son los inasores que han
pretendido hacernos er, entonces tuo que ser otra la poderosa razn lo que les impuls a
estas, como una hambruna, epidemias, desastres naturales, etc. lueron muchas las
migraciones, ya que son numerosos los lugares donde aparecen los tres dialectos antes
mencionados.
.: Desde Laconia y Lsparta, pasaron al !E?=<!@< D< /F/@=JB/ ,lalicarnasso, y a
las islas de C?<@/R ?=D/!R C/?>/@9=!R @9<?/R );-.
,~. Desde Arcadia, Atica y Lubea, se instalaron en el C<F@?= D< /F/@=JB/, al norte
de la zona ocupada por los Dorios ,5BJ<@=, AQ<!=, y algunas islas como /FD?=! =
!/5=!.

-. Desde Ltolia, ueron a la isla de J<!I=! y al F=?@< D< /F/@=JB/.

Ls importante tener en cuenta la importancia del idioma ya que nos da una idea de los
dierentes moimientos de poblacin. Aunque estaban los @?<! DB/J<C@=! antes mencionados,
en realidad los tres eran >/?@< D<J 5B!5= BDB=5/. 1ambin es importante destacar que, en esta
poca, an Q=?T%FD=!< J/ ?<JB6BHF y <>=><M/! 9B!@H?BC/! 5P@BC/!O Lstas aparecen
inicialmente de orma oral, ijandose por medio de la escritura en poca posterior. <J 5/? <6<=,
con su multitud de islas, se conierte en un mar 6?B<6=.

-. ,--^


,--^ -. -^-~-

Ll primer perodo del arte griego tiene su mas cumplida
representacin en los asos ceramicos del estilo geomtrico,
cuyo @/5/]= =!CBJ/ <F@?< J/ 5BFB/@E?/ M J/ >B<G/
5=FE5<F@/J, que alcanza casi los dos metros de altura.

Ln los BFBCB=! D<J <!@BJ= !< <FCE<F@?/F J=!
K/!=! >?=@=6<=5A@?BC=! donde aparecen las tcnicas
undamentales de la ceramica griega: <J 9=?F=R <J @=?F= M
<J I/?FBG JPLEBD=O Sin embargo, la rica ornamentacin
prehelnica es reemplazada por un !B!@<5/ <J<5<F@/J D<
JPF</ J/ JPF</ ?<C@/ M J/ CE?K/!O

lacia 5<DB/D=! D<J !B6J= N /OCO aparece el
>?=@=6<=5A@?BC= 5<DB=, plantandose las bases de lo que
a a seguir el arte griego posterior. Lsto puede adertirse en la
C<?%5BC/ ,en jarros, copas, anoras y skyphos, los cuales son
decorados con lneas rectas, onduladas, triangulos,
semicrculos, etc. La decoracin de estos asos sustituye los
5=@BK=! anteriores ,egetales, marinos, etc., por otros
puramente /I!@?/C@=! ?</JBG/D=! 5<DB/F@< JPF</! >/?/J<J/! 5EM QBF/! M CP?CEJ=!
C=FCAF@?BC=! DBIET/D=! C=F C=5>%! M >BFC<J 5^J@B>J<. Se desconoce el motio de
C<?%5BC/ >?=@=6<=5<@?BC/
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

49
pintar as, si es por gusto o por inspiracin. Ln cualquier caso, son las constantes que se an a dar
en el arte posterior:

lay una gran !B5>JBQBC/CBHF de las ormas y sntesis de las partes perectamente deinidas.
Aplicacin del >?BFCB>B= D< /?5=FP/ M >?=>=?CBHF, sentido del orden en el que la
antasa esta subordinada a la razn.
La decoracin !< /D/>@/ / J/ Q=?5/ del aso y los elementos decoratios se DB!@?BIEM<F
D< Q=?5/ JH6BC/.
Ln el protogeomtrico aparecen unas [\ FE<K/! Q=?5/! D< K/!=!, todas ellas realizadas
con @=?F= ?%>BD= M C=CCBHF ><?Q<C@/, realizando motios diersos.
La >BF@E?/ es de C=J=? =!CE?= !=I?< EF Q=FD= CJ/?= 5/@<, aunque esto, mas
tarde, se inertira.
La ceramica esta realizada por 6<F@< ><?Q<C@/5<F@< CE/JBQBC/D/ y J/! Q=?5/! !<
><?><@^/F a lo largo de todo el arte griego, lgicamente con algunas ariantes.
lay JPF</! DBKB!=?B/! LE< >/?@<F <J DB!<]=.
1ambin hay objetos con 5=@BK=! /T<D?<G/D=!.

-. ,--^

Si el protogeomtrico es la base de la cultura griega, es en este periodo donde se cimienta
esta, apareciendo los grandes hitos que se perpetuaran en el tiempo:

r.- ~ -^,~. Ln este periodo aparece J/ <!C?B@E?/ ,siglo IX, M <J /JQ/I<@=, que
deria del enicio. Sin embargo hay que hacerle ciertas adaptaciones ya que el enicio, como
lengua semtica, carece de ocales, que son anadidas por los griegos.

..- ~ -~,~. Ln principio el uso de la escritura es comercial, pero luego, los griegos se
dan cuenta que esta puede utilizarse para otras cosas. As nace la Literatura: para poner por
escrito las grandes tradiciones homricas ,J/ BJB/D/ y J/ =DB!</,.

.- ~ ,~. Ln el siglo VIII a.C. aparece la igura de <!B=D=, que escribe dos obras
tambin claes: J/ @<=6=FP/` y J=! @?/I/T=! M J=! DP/!`. Ln la @<=6=FP/ se pone
por escrito la 5B@=J=6P/ M <J 6AF<!B! del mundo, de los dioses y de sus adersarios. Con
esto !< <!@/IJ<C< J/ ?<JB6BHF.

-.- ~ -~,,~. La propia J<F6E/, al ser escrita, es F<N= D< EFBHF entre la gente, los
pueblos, empezando a sentirse unos J/G=! de unin entre los que compartan la lengua.
Parece as el trmino de I%?I/?= como @=D= /LE<JJ= LE< F= <?/ 6?B<6=. Lste
trmino no tena el sentido peyoratio que tiene hoy en da ya que dentro de este se
englobaban tanto las culturas superiores a la griega ,Lgipto o Mesopotamia,, como las que
eran ineriores.

No obstante, pese a cierto espritu unin entre estos pueblos, hay que reconocer que
exista tambin el problema de que todas y cada una de <!@/! CBED/D<! LE<?P/F !<?
JBI?<! <F !E >?=>B/ CBED/D M !<6EB? !B<FD= BFD<><FDB<F@<!, esto dio pie a
numerosos enrentamientos entre ellas. Las principales ciudades son: C=?BF@=R @<I/!R
<!>/?@/ M /@<F/!O Lstas tenan una absoluta >?<>=FD<?/FCB/ tanto <C=FH5BC/R
>=JP@BC/ M CEJ@E?/JO
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

50

J/ BJB/D/ es como la Biblia para los griegos porque en esta aparecen representados todos
los dioses. A partir de ah se desarrolla toda la mitologa que es la 1eogona.

-.- ~ . 1ambin todos los grupos empiezan a unirse. Los habitantes de las aldeas se an
uniendo en una sola ciudad, esto es conocido como CBF<CB!5=, que recibe el nombre de
>=JB!. Lsta sera la I/!< >=JP@BC/ de la cultura griega. Lran CBED/D<!U<!@/D=! con muy
poco territorio alrededor de esta. Sin embargo, si que, dentro de una misma zona, poda
haber polis que B5>=FP/F !E BFQJE<FCB/ M D=5BF/I/F a otras mas pequenas que
estaban alrededor. As, en Grecia, podemos encontrar ciudades como /@<F/!, que
dominaba en %@BC/, @<I/! como la ciudad mas releante de I<=CB/, o C=?BF@= y
<!>/?@/ como las mas importantes del ><J=>=F<!= ,segn la poca,.

La =?6/FBG/CBHF >=JP@BC/ de esta es muy simple. Cada polis era 6=I<?F/D/ >=?
EF ?<M, que se a concretando en 5=F/?LEP/. Posteriormente hubo un dominio de la
=JB6/?LEP/, que solan terminar en @B?/FP/. La @B?/FP/, en el sentido que se dio al
trmino en la Grecia antigua, era el rgimen de poder absoluto, de ordinario unipersonal, que
instauraba el @B?/F=, que haba derrocado el gobierno anterior de una ciudad-estado,
normalmente gracias al apoyo popular, pero tambin mediante un golpe de estado militar o
una interencin extranjera, as, el tirano ocupaba el poder no por derecho, sino por la uerza.
Lstas tiranas podan ser muy positias o negatias para la polis, segn la capacidad del tirano
en cuestin.

linalmente, la estructura poltica 5%! B5>=?@/F@< de todas, sobre todo en /@<F/!,
sera la D<5=C?/CB/, en la que interenan solamente los 9=5I?<! JBI?<!, excluyndose
de ella mujeres, esclaos, extranjeros, etc.

..- ~ ~.~. en el siglo KBBB /OCO se organizan la Olimpiadas, la cual es una
C=5><@BCBHF ?<JB6B=!=UD<>=?@BK/ que tena lugar en la CBED/D D< <JB! cada CE/@?=
/]=!, a partir de __` 'OC. Lstas son de importancia ital ya que, a partir de ellas, se
=?6/FBG/ J/ C?=F=J=6P/ griega. As, en los antiguos textos griegos podemos encontrar
reerencias como: Ln el tercer ano de la Olimpiada..,

Las Olimpiadas ueron <?B6BD/! >=? JBCE?6=R TEF@= /J ?<M D< <JB!, los cuales la
inscribieron en un DB!C= D< I?=FC< M J/ D<>=!B@/?=F <F <J @<5>J= D< /@<F</. A
partir de estos se crean otras competiciones deportias de menor importancia como:
,,-, . se realizaban en D<JQ=! en honor a Apolo.

,,-, ^. se realizaban en C=?BF@= en honor a Zeus.

,,-, ~--. se realizaban en F<5</ en honor a Zeus.

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

51
~ ^-~^~

Las maniestaciones de la antigedad son escassimas. 1an
solo tenemos ceramica - como siempre de gran importancia -, restos
de esculturas y una exigua arquitectura.

La ceramica nos ayuda con la cronologa, as se establecen arios
periodos:

,--^ ~~,, -,-`. Se desarrolla el <!@BJ=
F<6?=, as denominado por el I/?FBG F<6?= I?BJJ/F@<
LE< <! C/?/C@<?P!@BC= D< <!@/ A>=C/. Lste esta muy
>EJBD= M ?<CEI?< @=D= <J K/!=R 5<F=! Q?/FT/!
9=?BG=F@/J<! M <!@?<C9/!R <F <J CE<JJ= M <F <J
CE<?>=R D=FD< >?<!<F@/ EF/ D<C=?/CBHF D< 5=@BK=!
6<=5A@?BC=! D< JPF</! ?<C@/!R M ?<6EJ/?<! ,triangulos,
lneas paralelas, dientes de lobo ,tambin llamados de len,, meandros y grecas entrelazadas.

Otra caracterstica es la <!C/!/ D<C=?/CBHF C=FQBF/D/ / EF/ !=J= Q?/FT/
9=?BG=F@/J D< @<5/! ?<C@BJPF<=!. Un poco mas tarde aumenta el nmero de de
ranjas, y en el repertorio de motios hacen su entrada el meandro y la cruz gamada.

,--^ -. ,--.`. Aparecen los >?B5<?=!
@<5/! QB6E?/@BK=!. As podemos encontrar grecas con
/FB5/J<! CE/D?^><D=! M /K<!R C=J=C/D=! EF=!
D<@?%! D< =@?=! M <F J/ 5B!5/ >=!BCBHF, sin ormar
escenas. 1ambin aparece QB6E?/ 9E5/F/ en plan de
!BJE<@/! M 6?/FD<! F/K<!. Se /5>JP/F los <!>/CB=!
D<C=?/@BK=! y los 5=@BK=! 6<=5A@?BC=! son 5%!
><LE<]=!O

,--^ -^-~- . ~ `. es la culminacin del
estilo anterior. Aparece la QB6E?/ 9E5/F/ <F /5IB<F@<
QEF<?/?B=. Son iguras, pero 5EM /I!@?/PD/!: la cabeza es
solo un punto, el cuerpo es un triangulo, cintura muy estrecha
y piernas largas. Se realizan 6?/FD<! %FQ=?/! M C?%@<?/!
LE< !< >=FP/F !=I?< J/ @E5I/ D<J DBQEF@=. Lstas
aparecen undamentalmente en Atenas en el Dipiln
,cementerio,, por eso reciben el nombre de K/!=! D<J
DB>BJHF. Ll espritu artstico tiene especial predileccin hacia las escenas nebres donde
aparecen, entre otros, ><?!=F/T<! JJ=?/FD= M @B?%FD=!< D< J=! ><J=! ,planideras,.
Se suelen representar tres tipos de escenas:

-. exposiciones de los cadaeres sobre un cataalco.

--~. el traslado del cadaer hasta el lugar del enterramiento, con el cuerpo sobre
un carro.
~. juegos nebres en honor del diunto

Dentro de este periodo hay que mencionar dos obras piezas importantes:

6<=5A@?BC= /F@B6E=

6<=5A@?BC= 5<DB=
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

52
~ ,~~ ~~~ .- .~. es una pieza de 162 m, realizada hacia la 5B@/D D<J
!B6J= KBBB. Constituye la gran =I?/ 5/<!@?/ del geomtrico por la cuidadsima
ejecucin de las iguras geomtricas, animales y >?=C<!BHF QEF<?/?B/. Podemos er,
en su decoracin, CB<?K=! >/!@/FD= M C/I?/! LE< D<!C/F!/F. Ln el C<F@?= se
abre una <!C<F/ Q^F<I?<.

~ ^~-~ ~^~. es de grandes dimensiones y esta datada entre 50 al 35. Podemos
er en ella una geometra con laminas. Ln ella aparece un C=?@<T= Q^F<I?< <F <J LE<
<J DBQEF@= K/ !=I?< EF C/??=O

^~-~ .- ~ ^-.. en ella podemos er una escena de >?=@9<!B!,
donde el diunto se encuentra sobre un cataalco de grandes dimensiones, rodeado de
planideras que se tiran del pelo. Junto al cataalco podemos er a una igura emenina
sentada en una silla de patas muy altas que reposa sus pies en un escabel. Llea en la mano
una rama de olio con la que parece bendecir el cadaer con ella. Lsta costumbre ha
permanecido hasta nuestros das.


5O ?=I<?@!=F dice en su obra #$% 1234 52'4(./ ,Pag. 1-18,: Ll caracter distintio del
dibujo esta determinado por dos principios bastante independientes. Primero, es basicamente
contextual, como el dibujo de los ninos. Ll artista plasma menos lo que e que lo que sabe ,.,.
Ln el arte narratio, el peril constituye el alzado natural de las iguras, debido a que estas estan
relacionadas entre s y con su actiidad, no con el espectador, por tanto, la cabeza y las piernas se
representan de peril. Sin embargo el pecho se presenta de rente, pues tal es su extensin
maxima, y as se aprecia claramente la unin de los brazos con el cuerpo`. Ll otro principio que
determina el caracter del dibujo es su deliberada adaptacin a la naturaleza de la decoracin
existente. Lstas composiciones no son obra de ninos, sino de artesanos altamente cualiicados
elaborada para ocupar un lugar de maxima importancia, pero sin aislarse del entorno decoratio`.
Ln resumen esto quiere decir que el estilo geomtrico reciente tiene dos principios conceptuales
basicos:


6?/F %FQ=?/ D< DB>MJ=F C?%@<?/ %@BC/
C?%@<?/ D<J >BF@=?
9B?!C9Q<JD
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

53
r.- - ~^. los que emos es una !PF@<!B! D< J/ ?</JBD/D. Las QB6E?/! estan
C<F@?/D/! <F J/ <!C<F/ que la que se encuentran y F= 5B?/F /J <!><C@/D=?. Lstas
iguras se rigen con el <!LE<5/ =?B<F@/J: Cabeza y piernas de peril y cuerpo de rente.

..- -,,~. ~^. Ll diseno de la D<C=?/CBHF <!@% !E><DB@/D/ / J/ Q=?5/ D<J
K/!=, es decir, dependiendo del espacio del que se dispone, se disenara el dibujo.

Ll Geomtrico Reciente F= <! EF /?@< >/?/ /QBCB=F/D=!. Ll artista <!@EDB/
meticulosamente J/ <!@?EC@E?/ D<J K/!=R >/?/ F= !/JB?!< D< J/ !E><?QBCB< M J= 5BD<
>/?/ LE< LE<D< TE!@=. Gracias a esta ceramica conocemos como era el 5=IBJB/?B= D< J/
A>=C/. Otro 5=@BK= ?<CE??<F@< <! <J C/I/JJ=, que sigue la misma dinamica de la igura
humana: CE<JJ= <NC<!BK/5<F@< J/?6=R CE<?>= J/?6= M <!@?<C9= M >/@/!
<NC<>CB=F/J5<F@< J/?6/!.

-^,,~

La escultura en el perodo geomtrico es bastante <!C/!/ M >=I?< M !B6E< J/! 5B!5/!
>/E@/! LE< J/ >BF@E?/. Se recalzan iguras en @<??/C=@/R I?=FC< M 5/?QBJO

Aparece, como 5=@BK= la QB6E?/ 9E5/F/. Lstas tienen como caractersticas: CE<?>=
J/?6= M /F6EJ=!=R @?B/F6EJ/?R >B<?F/! ?P6BD/! M I?/G=! C=?@=!O

Otra de las tematicas mas importantes seran los C/I/JJ=! de bronce, que como en el caso
anterior, sigue las mismas pautas que la pintura, es decir CE<?>=! @EIEJ/?<!R 9=CBC=!
LE< >/?<C<F @?=5><@/!R <@C. Ln deinitia, muestran la estilizacin de la igura real.

Por ltimo hay que destacar la presencia del C<F@/E?=, que resulta muy recurrente a lo largo
de todo el arte griego. Pero las >?B5<?/! 5/FBQ<!@/CB=F<! aparecen en esta poca, lo que
demuestra que los mitos sobre este ya estaban ormados a tan temprana edad y muy presente
en la mente de los poblacin.


Ls de destacar la DB=!/ D< 5/?QBJ D<J 5E!<= D< /@<F/!, cuyas caractersticas principal
es el /J@= @=C/D= JJ/5/D= >=J=, as como el ><BF/D=, el cual se repetira durante toda la
poca arcaica ,@?<FCB@/!,


C/I/JJ= D< I<?JPF C/I/JJ= D< QB6/JB/ 9=5I?< C=F C<F@/E?=
C<F@/E?= QB6E?BJJ/! /F@?=>=5=?Q/! C/I/JJ= D< I=!@=F
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

54
~,-^,~

La arquitectura comienza, en este
periodo, su andadura. lay poblados como el de
X/?QB ,Creta, en el cual las casas presentan
gran uniormidad. Son de >J/@/
?<C@/F6EJ/? C=F 9/IB@/CB=F<! @/5IBAF
?<C@/F6EJ/?<! y de mejor construccin que
en pocas anteriores.

Pero lo mas importante es que en esta
poca comienza la /?LEB@<C@E?/ ?<JB6B=!/.
Para hacernos una idea, se han conserado
modelos de arcilla del @<5>J= D< 9<?/ en ><?/C9=?/. Lste es un exoto que imita los
templos reales, el cual, como morada de los dioses, eran !B5BJ/?<! / J/! C/!/! D< J=!
9=5I?<!. Su planta es una habitacin con el Q=FD= /I!BDB/D=. Ln la entrada podemos
obserar D=! >BJ/?<! D=IJ<! que sostienen la techumbre. Ls una choza C=F!@?EBD/ <F
5/D<?/ con @<T/D= posiblemente de tejas a D=! /6E/!. Ll Q?=F@HF estaba /IB<?@=, por lo
que entraba la lluia y los pajaros. Pero este problema es subsanado en pocas tempranas,
@/>/FD= <!@< C=F /?CBJJ/ MR >=!@<?B=?5<F@<R C=F 5%?5=l, que poda estar o no
decorado. Ln el uturo este espacio constituira el @P5>/F= del templo griego.

r.- - -~. Ll modelo de Perachora tiene su origen real en el
@9<?5=F ,templo de Apolo en 1hermos,. De este periodo se
consera el llamado 5<6/?HF /O Ls un ediicio con
>J/FB5<@?P/ /I!BD/J. Presenta una planta !<5BU=K/J/D/ Za N
` 5S, con un <N@?<5/D= /J/?6/5B<F@= D< J/ C<JJa, la cual
esta diidida en @?<! !<CCB=F<! >=? 5E?=! =IJBCE=! que
termina en un ondo semicircular. Ln la cella se encontraba la
igura de la diinidad.

..- - -~~. Ln el siglo KBBB a.C. tambin encontramos el
9<?/BHF. Lste templo presenta una >J/F@/ ?<C@/F6EJ/?
5EM /J/?6/D/R @<?5BF/D= <F EF 5E?= >J/F= ,no
absidiado,, con una C=JE5F/@/ BF@<?B=? D< D=C< C=JE5F/!
M DB<CB!B<@< <F J=! J/@<?/J<! <N@<?B=?<!. Ln la Q/C9/D/
tiene !B<@< C=JE5F/! en la parte anterior, pero solo !<B! <F J/
>=!@<?B=?.

Ls importante que el arquelogo conozca ciertas
caractersticas del templo para que pueda datarlo. Ln el caso
de los templos arcaicos, ya sea de la poca que sea, este
tendra las siguientes caractersticas:

/J/?6/5B<F@= D<!5<!E?/D= D< J/ J=F6B@ED D<
J/ C<JJ/ C=F C=JE5F/@/ BF@<?B=?O
<F@?/D/ !BF >?=F/=!.
La columnata que la precede la entrada con C=JE5F/!
B5>/?<!, en el periodo clasico es siempre par.
La proporcin clasica dice que las columnas laterales
tienen que guardar una proporcin del D=IJ< b[ de las
9<?/BHF D< ><?/C9=?/
@9<?5HF
9<?/BHF D< !/5=!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

55
rontales. Cuando tienen 5%! D< <!@/ >?=>=?CBHF, nos encontramos ante un templo
arcaico.


9<?/BHF D< !/5=!


~-~^~,~ ~ .- ~ ,-,

lay un inestigador ingles que estudi los asos griegos y, gracias a l tenemos la
clasiicacin y autora que hoy conocemos. !B? T=F9 I</GJ<M, padre de la ceramica, escribi
dos libros de gran releancia #6* ,427)',* 84 9'(:2*; &4(2*;/ y #6* ,427)',* 84 9'(:2*; <%*&,*;/. Los
inestigadores ingreses se han especializado en ceramicas, ya que en Inglaterra hay una gran
tradicin muy grande sobre el estudio de esta. Por eso la mayor parte de las publicaciones sobre
este tema estan en ingles, aunque tambin las hay en aleman o italiano.

Lxisten muchos tipos de asos dierentes segn sus ormas:

~~~. Son los asos griegos por excelencia. Ls un aso grande, que puede llegar a medir
60-0 cm, e incluso mas. Ls una asija que sire para /J5/C<F/? /6E/R KBF= = /C<B@<. Ls
muy panzudo, que se estiliza con el tiempo. 1iene dos asas y boca grande.

Podemos encontrar cuatro tipos, las
mas recuentes son los tipos / y I, pero
existe un tipo especial:
~~~ ~~~~. era un @?=Q<=
>/?/ J=! K<FC<D=?<! D< J=!
TE<6=! >/J/@BF=!, que se llenaban
de aceite. 1ena una decoracin
especial, por EF/ C/?/ tena la
imagen de la diosa /@<F</ y por la
otra el TE<6= /J LE<
?<>?<!<F@/I/. Son aciles de
reconocer porque tiene el >B< 5EC9= 5%! <!@?<C9= que las otras.

^~-~. Ls un aso para 5<GCJ/? KBF= M /6E/. Ll ino griego era muy espeso por lo que
tena que ser rebajado con agua, en mayor o menor proporcin. 1iene la boca muy grande para
poder manipular el lquido con comodidad en el interior. lay cuatro tipos:

^~-~ .- ^,~~. tenan las asas rectas y con ormas de columna.

^~-~ .- ,~. las asas terminaban en la parte superior en dos olutas

%FQ=?/!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

56
^~-~ .- ^~,. tenan la boca muy ancha y las asas en la parte inerior.

^~-~ ~^~~~~.~. tena orma de campana.


C?%@<?/!

--. es un aso muy extrano y poco comn. Sera para contener dierentes lquidos,
especialmente agua.

.~. Lra mas recuente y seria para C=F@<F<? /6E/. 1ena una pequena @/>/D<?/ que
en pocos casos se han conserado. Su orma es muy reconocible, ya que tena el CE<?>=
5EM /IB<?@= y las asas eran de ormas distintas, pero solan tener @?<! /!/!, dos
horizontales que seran para transprtalos y la tercera ertical para escanciar.

,. Ls de uso incierto, pero probablemente para C=F@<F<? /6E/ E =@?=!
JPLEBD=!. Ll almacenamiento de agua era esencial en las casas griegas, por lo que no es de
extranar que hubiese tantos recipientes con ese uso concreto.

--~~. lrecuentemente tenan orma de !=><?/, y, de hecho, sera para C=F@<F<?
/JB5<F@=!O


>!MX@<? 9BD?B/ J=E@?=Q9=?=! J<X/FB!

-~~~. 1enan arias ormas. Seran para !/C/? M I<I<? KBF= generalmente. Ll
@B>= / <! <J 5%! Q?<CE<F@<. Suelen aparecer en las representaciones de DB=FB!=!. Ls una
C=>/ C=F 6?/FD<! /!/! y que contena gran cantidad de lquido. Muy adecuados para
borrachos incorregibles.

- ---`. Son esencialmente copas. Lolucionan desde las mas antiguas a las mas
modernas. 1enemos XBJBX<! D< X=5/@=!R C=>/! D< !B/F/R C=>/ D< J=! ><LE<]=!
5/<!@?=! - que se diiden en D< J/IB= = D< I/FD/ ,segn el sitio de decoracin, -. laba
arios tipos: Ll ;7c" / tena la cazoleta mas prounda que el ;7c" I y contena mas lquido. Ll
;7c" C era mucho mas pequeno.

Son muy recuentes, sobre todo por la costumbre de los simposios - reuniones nocturnas
masculinas, donde se beba y se charlaba -. Lstas copas se rompan con recuencia, as que
haba que reponerlas con asiduidad. Por eso la produccin de estas eran masias.

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

57

-:- ,~-. el J<I<! !<?KP/ >/?/ C=F@<F<? /6E/. Ll 6/5B@=! era solo un
!=>=?@< para sostener el lebes.

~:~ ~~:~~. Lran ?<CB>B<F@<! 5EM ><LE<]=! y sera para contener
/C<B@<! ><?QE5/D=!, por lo que eran eminentemente emeninos. Ambos tenan el CE<JJ=
M <J =?BQBCB= D< !/JBD/ 5EM <!@?<C9= M EF/ I=C/ /FC9/, muy caracterstica, que
sera para impregnarlas de perume, al olcar el tarro, y se aplicaba al cuerpo como si uera un
roll-on. As se aproechaba mejor el producto, ya que eran muy caros y, de esta orma, se
gastaba solo lo gusto.

. eran pequenas C/TB@/! D< @=C/D=?. 1ienen siempre la misma orma. 1enan una
@/>/D<?/ con una igurita o argolla para abrirla. Ln ella se guardaban joyas o cosmticos.

--- ~~~. ambos sera para C=F@<F<? KBF=.

--. lay cuatro tipos, pero solo estudiaremos el cilndrico utilizado en los siglo KB M K
/OCO <! EF I/!= 5EM <J<6/F@< M @<FP/ C/?%C@<? QEF<?/?B=. Contena I%J!/5=! M
><?Q^5<F<! >/?/ J/K/? J=! C/D%K<?<!. La D<C=?/CBHF era siempre /JE!BK/ / J/
5E<?@<O

~-~: 1ena arias ormas, pero se distinguen por tener la I=C/ @?BJ=IEJ/D/. Lran
T/??/ que seran para serir el ino.

-. 1ena Q=?5/ /C/5>/F/D/ y sera para C=F@<F<? DBQ<?<F@<! C=!/!, no
necesariamente lquidos. 1ena un cuello muy pequeno.



X/@9/?=! XMJB!


J<I<! M 6/5BX=! /?BI/J=! /J/I/!@?HF >MNB!


><JBX< !@/5F=! J<XB@=! =BF=X9=< !XM>=!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

58
Los asos eran elaborados por artesanos especializados. 1ena el siguiente proceso de
elaboracin:

r.- Ll recipiente era elaborado con el @=?F=.
..- Una ez realizado se meta en el 9=?F= para endurecerlo.
.- Una ez horneado se pasaba al >BF@=?.
-.- Una ez terminada la pieza ola a ser pasada por el 9=?F=.

A eces el alarero, poda ser tambin el pintor. lay que tener en cuenta que, muchas eces,
<J /JQ/?<?= M <J >BF@=? >=DP/F QB?5/? J=! K/!=!, para que se supiera de quien se trata.
1anto uno como otro podan irmarlos.

Segn Beazley, se les nominan de arias ormas:

!<6^F <J JE6/? = 5E!<= donde se encuentran, as por ejemplo tenemos el pintor de
Berln`.
!<6^F LEB<F J= D<!CEI?BH, por ejemplo cratera del c7,;"( 4) Q(',d"7:)`.
!<6^F <J 5=@BK= D< J/ D<C=?/CBHF, por ejemplo c7,;"( 4) >),;):7#)'`. Los pintores
desconocidos que se parecan a este son denominados de la escuela de...`.
!<6^F <J C=J<CCB=FB!@/ que lo tuo, como por ejemplo &':" C.727`.

Cuando !=J= QB?5/ <J /JQ/?<?= !< F=5I?/ /J >BF@=? C=F <J F=5I?< <J
/JQ/?<?=. Por ejemplo pintor de Amasis`, signiica que es un pintor annimo que trabajaba
para Amasis ,que era el alarero,.

Algunas eces irmaba solo el pintor, pero es raro. Aun mas inrecuente era que irmaran los
dos. Los que son irmados se hacen por ejemplo con la siguiente rase rase: Lrgotimos
5<>=B!<FO Klitios 5<6?/Q!<F`. Lsto quera decir que Lrgotimos era el alarero ,me hizo,.
Klitios era el pintor me pint,.


-. -~,~~-


Ll perodo orientalezante es un perodo del arte griego, pero F= <! <NCJE!BK= de este,
tambin se da en otras culturas del Mediterraneo. Se extiende desde QBF/J<! D<J !B6J= KBBB =
>?BFCB>B=! D<J KBB 9/!@/ QBF/J<! D<J KBB /OC. Al principio de este estilo, !< K/F D<T/FD=
/@?%! J=! 5=@BK=! 6<=5A@?BC=!, que son reemplazados por 5=@BK=! !/C/D=! D< J/
G=F/ !B?B=U>/J<!@BF/R <6B>@= M /!B/ 5<F=?. Lsto es debido ha un BFC?<5<F@=
B5>=?@/F@< D<J C=5<?CB= 6?B<6=, que ya haba ganado importancia desde el siglo IX a.C.

Lste /E5<F@= D< J/! ?<J/CB=F<! C=5<?CB/J<! ue el motor de la ?<CE><?/CBHF D<
J/! CBED/D<!, tras la decadencia de los periodos anteriores. Ln el siglo BN /OCR <! CE/FD= !<
C=5B<FG/ <J @?/@= C=F <!@=! >E<IJ=!, y su /E6< C=BFCBD< C=F J/ D<C/D<FCB/ D<J
>E<IJ= Q<FBCB=. Las ciudades griegas, con esto, aumenta el niel de ida, por lo que /E5<F@/
J/ >=IJ/CBHF. Como las ciudades eran pequenas no tienen recursos naturales para aguantar este
crecimiento demograico. Lste es el motio por lo que se producen las grandes migraciones y con
ellas el perodo de C=J=FBG/CBHF.
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

59

Lsta es tambin la A>=C/ D< J/! CBED/D<!U<!@/D= como orma de ida griega. Desde el
punto de ista ideolgico, hay que destacar que el pueblo griego toma conciencia de lo que se ha
hecho en otros lugares, esto despierta un !<F@B5B<F@= D< B6E/J/CBHF M !E><?/CBHF. Lsto
prooca un C/5IB= D< J/! Q=?5/! <!@A@BC/! = <!@EDB=! <F J/ C=F!@?ECCBHF y en los
diersos materiales.

Los griegos an a tomar los 5=@BK=! D<C=?/@BK=! <NB!@<F@<! <F =?B<F@<R ><?= J=!
?<C@BQBC/F M J=! 9/C<F !EM=!O

^~,~

La cronologa es 5EM DB!CE@BD/ por los inestigadores, no pudindose concretar ni una
echa, ni un lugar concreto de inicio del perodo orientalizante. Algunos como >/MF< y C==X
dicen que el origen ha de buscarse en Corinto. Sin embargo J<KB y D< 5/?6F< en Creta. loy
por hoy se tiende a tomar a Corinto como tal, porque esta era la ciudad mas loreciente de esta
poca.

La echa tambin es muy debatida. >/MF< la echa en el _e\ 'OCO, mientras que C==X lo
hace alrededor de _ae 'OCO, pero esto es reerido a C"(7,;", pero en lo que si estan todos los
autores de acuerdo es que, /@<F/! tiene un ?<@?/!= D< aeUf\ anos con respecto a Corinto.

.-^~

La decoracin es a base de animales -tanto antasticos como reales-, plantas y
geomtricos.

r.- ~~~-.

` ~~~- ~~~^.

- ,. es un animal antastico con orma de len alado, pico de aguila y orejas de
liebre.

,,~~. Lste motio entra pronto. Ls una anciana repulsia, con alas, colmillos y,
como pelos, tiene serpientes, que tambin enrolla alrededor de su cuello. 1ena como
caracterstica, el petriicar a todo aquel que la miraba. La Gorgona mas importante era
Medusa. Ll 6=?6=F<B=F es la cabeza de 5)41:' que Atenea se colg sobre el pecho
tras regalarsela @):)".

,~~. son ancianas que no tuieron inancia, sino que nacieron iejas. Son
diinidades preolmpicas. Son tres hermanas que tenan un solo ojo y un solo diente
que se prestaban por turnos. Lran Lnio, Peredo y Dino.

~. son la personiicacin del destino de cada persona. Se llamaban tropos,
Cloto y Laquesis. Son el equialente a las Parcas romanas. Regulaban la ida de cada
persona: la primera sacaba un hilo de la lana ,nacimiento,, la segunda lo enrollaba ,ida,
y la tercera lo cortaba ,muerte,. Las parcas eran inlexibles y no distinguan entre reyes y
esclaos.

~~. eran genios alados anteriores a los dioses olmpicos. Son primigenias mujeres
aladas con garras que raptaba ninos para deorarlos.
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

60

-~~. No era un mito muy extendido, apareciendo solo en el episodio de la
Odisea, cuando Ulises se hace atar al mastil de su barco para poder escuchar su canto.
Lran aes con cabeza de mujer, muy parecidas a las arpas. 1enan la capacidad de
atraer a los hombres con su canto para, despus, deorarlo. La mitologa cuenta que las
sirenas se suicidaron todas al orlas cantar Ulises y seguir io.

,-~. tenia cuerpo de len con la parte trasera de serpiente, busto de cabra y, a
eces, 2 cabezas ,de cabra y de len,. La mitologa cuenta que le dio muerte
Beleroonte, con la ayuda del caballo Pegaso, ya que esta se estaba entregando al pillaje.
La primera quimera que tenemos no es griega, sino etrusca.

.` ~~~- -~-. 1ambin aparecen animales como el len, la pantera, la cabra de
cuernos largos y nudosos, los cieros, etc.

..- -,-~-. Aparecen plantas como el papiro, el loto y la palmera trados de
Lgipto. La roseta ,estilizacin de la rosa, y el arbol de la ida son importados de
Mesopotamia y Siria.

^~~^-^~ .- ~ ^-~^~

lay dos grandes zonas de desarrollo: por un lado esta Chipre y Asia Menor, y por el otro
la Grecia Continental. laba algunas dierencias entre los talleres chipriotas y las continentales:

r.- ^-.
Las iguras continentales JBF</J<!R <KB@/I/F J/ BFCB!BHF.
Colocaban las QB6E?/! EF/! D<J/F@< D< J/! =@?/! !BF K/?B/CBHF.
lay 5EC9=! <J<5<F@=! D< ?<JJ<F=, generalmente egetales ,rosetas,.
F= tienen BF!C?B>CB=F<!

..- ,-^~ ^~~-~~. Utilizaba @ACFBC/! DBQ<?<F@<! a las chipriotas. Utilizaban la
tcnica de VJ/! QB6E?/! F<6?/!W.

QB6E?/! 5=F=C?=5/! F<6?/! !=I?< Q=FD= F/?/FT/.
?/M/F J/ !E><?QBCB< negra para conseguir las iguras.
Pronto se cansan de las ilas e BF@<?C/J/F /FB5/J<! MR >=!@<?B=?5<F@< se an
incorporando 9B!@=?B/! ,sobre todo en tica,.
<!C?BI<F !=I?< <J K/!= sobre el tema del dibujo ,el nombre del dios,. Por lo tanto son
piezas irmadas y con inscripciones.

lay muchos talleres orientalizantes. La gran cantidad de estos responde a que no era solo
una industria local, sino que se <N>=?@/I/F / =@?=! JE6/?<!. 1odas las ciudades griegas
tenan sus propios talleres, pero hay que destacar especialmente dos: C=?BF@= y /@<F/!.

La cronologa que adoptaremos sera la de C==XUI<C/@@B ,Blanco lrigeiro tiene un
desase de 10 anos,.



!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

61
^-~^~ ^~~

Se diide en: >?=@=C=?BF@B= ,25-635 a.C.,, @?/F!BCBHF 625-620 a.C.,, C=?BF@B=
>?B5B@BK= ,620- 590 a.C., y C=?BF@B= 5<DB= ,590- 55 a.C.,. A partir de C=?BF@B= 5<DB=
!< BFBCB/ EF/ D<C/D<FCB/ en Corinto que cede su >?<>=FD<?/FCB/ / /@<F/s. Pero hay
que tener en cuenta que esta lleaba arios anos de retraso con lo que hay un periodo de 10 anos
en el que, mientras Corinto languidece, Atenas a cogiendo uerza. J/ C=5><@<FCB/ D< %@BC/
9/C< LE< C=?BF@= /E5<F@< J/ >?=DECCBHF M I/T< J/ C/JBD/D D< !E! >?=DEC@=!.
Recurre al sistema de poner EF /FB5/J 5EM /J/?6/D= >=? D<J/F@< M >=? D<@?%!, mucho
mas rapido de hacer que las iguras en cadena. Lsta bajada de calidad, en comparacin con la
ceramica tica de muy alta calidad, hace que !< 9EFD/ J/ BFDE!@?B/, que dando sol en un
ambito local, pasando la preponderancia a tica.

La ceramica corintia es importadsima.
Utilizaban tanto el <!@BJ= /!B%@BC= C=5= <J 6?B<6=
y mezclaban ambos. Lsto es debido a que 6?/F >/?@<
D< J/ >?=DECCBHF <!@/I/ D<!@BF/D/ / J/
<N>=?@/CBHF por lo que se hacan piezas de tipo
griego para Grecia, mientras que las de estilo
orientalizante estaban destinadas a la exportacin.

Ll tipo de piezas que abricaban eran
especialmente los K/!=! ><LE<]=! ,alabastrn,
arbalos, skyos, oinokhoe, etc.,, en lo que eran
autnticos expertos, aunque tambin se hacan los de
mayor tamano. Los corintios son J=! >?B5<?=! <F
9/C<? BFCB!B=F<! >/?/ 5/?C/? J=! D<@/JJ<! D< J/! !BJE<@/!. Corintio @/5IBAF tena
una loreciente BFDE!@?B/ D<DBC/D/ /J ><?QE5<, por esa razn se especializan en este tipo de
recipientes.

/J >?BFCB>B= se siguen haciendo asos de BF!>B?/CBHF 6<=5A@?BC/, llamados
X=@MJ< ,cuencos,. Lste tipo de ceramica es muy B5>=?@/F@< >/?/ Q<C9/? M/CB5B<F@=!
QE<?/ D< 6?<CB/. Al estar el comercio tan diundido, han aparecido asos de este tipo por todo
el Mediterraneo. lace algunos anos se encontr en Almunecar ,Granada, una necrpolis enicia -
La Laurita - en ella se hall una tumba con dos asos con el nombre de un aran y dos Kotylais
intactos con decoracin de dientes de lobo. Lste hallazgo permiti datar la necrpolis en el siglo
VII.

Algunas piezas de releancia de esta poca son:

~:~ .- :-~. es la pieza 5%! B5>=?@/F@< del periodo protocorintio. Vemos en un
J<HF M J= LE< >/?<C< EF 6?BQ=. Lsta ceramica tiene una !BJE<@/ LE< 9/ !BD= BFCB!/
para dar orma a los detalles de igura. Se reconoce el estilo protocorintio por los motios de
?<JJ<F= >=? J/! ?=!<@/!. \ podemos decir que es corintio porque especializan en asos
pequenos. Lo datamos, por tanto a primeros del siglo KBB /OCO

~:~ .- ~^~~. Ls una =I?/ 5/<!@?/ D<J 5BFB/@E?B!5= ,8-10 cm,. tiene
D<C=?/CBHF 6<=5A@?BC/ <F J/ >/?@< !E><?B=?, en el C<F@?= EF/ <!C<F/ IAJBC/
donde los guerreros portan escudos rgidos, y bajo estos se en jinetes. 5/! /I/T= >=D<5=!
K<? EF/ JB<I?< M QBF/JBG/FD= J=! CJ%!BC=! DB<F@<! D< J=I=. lay que datarla en el
X=@MJ< >?=@=C=?PF@B=
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

62
protocorintio entre _ae M <J `fe /OCO Se encuentra en la actualidad en el I?B@B!9 5E!<E5
de Londres.


- ~^~~. la D<C=?/CBHF empieza a ser 5<F=! /IB6/??/D/ que en periodos
anteriores, aunque siguen habiendo elementos de relleno. La >/?@< !E><?B=? ,boca y cuello,
es 5=F=C?=5/ ,negro, mientras que <J CE<?>= !< DB!>=F< <F DB!@BF@=! Q?B!=!
!E><?>E<!@=!, iguras de panteras, toros, cridos, etc. y <F@?< J/! QB6E?/! se colocan
/J6EF/! ?=!<@/!. Ln este aso se rompe la monotona con las DB!@BF@/! >=!@E?/! que
adoptan estas iguras. Ln el pie podemos er una ltima ranja decorada con dientes de len.
Lsta echada entre fines del !B6J= KBBB M <J KBB /OCO

- ^,. Ls una obra maestra del periodo de transicin donde ya no aparecen motios de
animales en cadena. Lsta echada en [`g\ /OCO y se encuentra en el 5E!<= D< KBJJ/ 6BEJB/.
Ln ella se aprecia en EF/ >?B5<?/ Q?/FT/R M >=? EF J/D=R EF/ <!CE/D?/ D< 9=>JB@/!
,inantera pesada, marchando a la guerra >?<C<DBD= >=? <J /EJB!@/, la lauta en V que
emos era llamada '1#":, y el quien la tocaba era el aulista, este marcaba el paso que deban
llear los soldados. Por la =@?/ C/?/ 9/M EF 5=@BK= ?<JB6B=!=. Ln el Q?B!=
inmediatamente BFQ<?B=? podemos er una <!C<F/ D< C/G/ D<J J<HF M EF D<!QBJ< D<
C/??=!. Podemos obserar que los caballos ya no son como los geomtricos, pero an tienen
muchos conencionalismos. Ln un @<?C<? Q?B!= emos la C/G/ C=F ><??=!, por paisanos
a pi. Por ultimo, en el pie podemos obserar los tpicos 5=@BK=! D< DB<F@<! D< J=I=. Ls
de destacar los <J<5<F@=! K<6<@/J<!, muy poco recuente e BFCB!B=F<! >/?/ J/
C/I/JJ<?/ D< J=! C/I/JJ=!O

^~-~ .- ^,~~. corintia primitia con 5=@BK= D< I=D/ donde el padre llea a la
noia en un carro. Ls interesante porque el dibujo nos muestra cmo eran las estiduras y los
carros. Ln un riso inerior emos iguras de panteras. Ln la base la clasica decoracin de
dientes de lobo. Ls un aso de ondo naranja pero las iguras tienen distintos colores ,negros,
blancos, ocres, etc.,


/?PK/J= D< I<?JPF /?PI/J= 5/C5BJJ/F
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

63

Del corintio medio y tardo podemos destacar el =J>< D< >/?P! y la C?%@<?/ D<
I<?JPF ,155,, que relata un tema mitolgico: VJ=! !B<@< C=F@?/ @<I/!W, la otra tiene una
escena nupcial.

^-~^~ ~^~

Su cronologa la sita ente el _[\ y el `\\ 'OC. Se diide en @?<! ><?B=D=!h /F@B6E=R
5<DB= M @/?DP=, pero no amos a distinguir entre unos y otros.

Ln Atenas haba una tendencia distinta a Corinto. Durante el Geomtrico se especializan
en K/!=! 6?/FD<! ,anoras, crateras, oinokhoe, etc.,, pero mas adelante tambin hace
pequenos, imitando a los corintios para acaparar el mercado. Pasa de la ceramica monumental
a la miniaturista. Pero, como hemos dicho, en principio es una ceramica monumental que
IE!C/ C=F@/? 9B!@=?B/!O

, .- ~ .- -. es un aso QEF<?/?B= >?=@=%@BC= D<
<J<E!B!. Ln el cuello se puede er una escena donde e EJB!<! D<T/ CB<6= / >=JBQ<5=
claandole una lanza. Ln el CE<?>= se e a las 6=?6=F/! ><?!B6EB<FD= / ><?!<=.



=J>< K/@BC/F= =J>< C9B6B C?%@<?/ D< C=JE5F/



J=E@?=Q9=?=! D<J >O D< >=JBQ<5=
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

64
, .- ~ .- ~~~~. emos una <!C<F/
LE< ?<CE<?D/ 5%! / J/ A>=C/ 6<=5A@?BC/ que a la
orientalizante. Junto a 5=@BK=! D< @?/DBCBHF 6<=5A@?BC/R <J
>BF@=? D< /F%J/@=! incorpora otros nueos, de =?B6<F
=?B<F@/J, tales como >/J5<@/! M Q<JBF=! ?/5>/F@<!. Ln el
CE<JJ=, un I/BJ< D< 9=5I?<! M 5ET<?<! en torno a un tocador
de lira, ntese el CE<?>= de las mujeres, ahora en !<5B!BJE<@/ y
con K<!@BD=! D<C=?/D=! muy esquematicamente. Los personajes
son los llamados 9=5I?<!U>%T/?=, por sus puntiagudas nariz y
barbilla, ademas del gran =T= que ocupa casi @=D/ J/ C/?/.

De esta poca son importantes tambin los @/JJ<?<! D< J/C=FB/,
estos realizan XMJBC<! C=F /!/! 5EM C=5>JBC/D/! M D< C/G=J<@/
5EM <N@<FDBD/ M >B< 5EM /J@= ,XMJBN D< 9/?K/?D [i`gOj,. Otra
obra a destacar es el %FQ=?/ D< @=J<D=O

Ln ?=D/! se hacen C/I<G/! D< 6=?6=F/!R /FB5/J<!
Q/F@%!@BC=! M ?</J<!O F= 9/M BFCB!BHF <F J/! >B<G/!O

~ -^,,~

La produccin es muy <!C/!/. Se limita a QB6E?/! D< @<??/C=@/R I?=FC< M 5/?QBJO
1ambin se dan elementos que ormaban parte de otras piezas como /!/! D< C/JD<?=!. Los
motios solan ser 6?BQ=! M <!QBF6<!. Los @?P>=D<! eran muy recuentes.


<!QBF6< QB6E?/! /F@?=>=5=?Q/!

~ ~,-^,~

De esta poca podemos destacar el
5<6/?HF I D<J @9<?5HF, es igual que el
Megarn A, pero D<!/>/?<C< <J Q?=F@/J
/I!BDB/D= que se conierte en plano.

Ln el caso del 9<?<C@<BHF D< !/5=!
la planta es mas complicada y se conierte en
<N%C@BJ=.
J=E@?=Q9=?=! D<
/F%J/@=!
9<?/BHF D< !/5=!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

""


-~ . -~ . -~ . -~ . ~ -^~ ~^~^~ ~ -^~ ~^~^~ ~ -^~ ~^~^~ ~ -^~ ~^~^~


~.,^^~ ~.,^^~ ~.,^^~ ~.,^^~

Se extiende desde inales del siglo <== />?@ /A/B?/CDE FED/ G/ FEF/G=D/D DHG
!=6GE <= />?. La IBHIECDHB/C?=/ H?ECJ5=?/ se consolida en esta poca y hay un gran
DH!/BBEGGE en la ase IEGKF=?/. Se impone la EG=6/BLMK/ como rgimen gubernamental.
Lstas suelen DHB=</B HC F=B/CK/! y, en determinadas ciudades se instaura la DH5E?B/?=/, sin
embargo, algunas como H!I/BF/ continan con la 5EC/BLMK/.

Los griegos ya han tomado ?EC?=HC?=/ DH !M IBEI=/ =DHCF=D/D y sube la autoestima
como pueblo, ya no miran con asombro a las demas culturas, sino que se sienten muy
EB6MGGE!E! DH !M IBEI=/ =DHCF=D/D>

Ll /M5HCFE de su =CNGMHC?=/ IEGKF=?/ O ?E5HB?=/G griega uera de sus ronteras,
hace que tengan CM5HBE!E! HCH5=6E! tanto en oriente y como en occidente, que compiten
con ellos tanto por el control del Mediterraneo como de Asia Menor. HC E??=DHCFH podemos
destacar:

! A los ?/BF/6=CH!H!, mucho mas poderosos que los griegos, que no les gustaba que los
griegos pasen por delante de sus costas camino de la Pennsula Ibrica.

! 1ambin tuieron problemas con los HFBM!?E!, con los que se enrentan en los lmites de la
Grecia Magna. lay que recordar que los griegos ocupaban las costas de Sicilia, Crcega y
Cerdena.

Ln la zona oriental tenan a los IHB!/! ,medos,. Ln este caso la rialidad es poltica ya
que los persas desean someter a las ciudades griegas de Asia Menor, que deseaban seguir siendo
independientes.


- - - - - - - - ,-, ,-, ,-, ,-,

~.,^^~ ~.,^^~ ~.,^^~ ~.,^^~

Ll templo griego era G/ ?/!/ DH G/ H!F/FM/ DHG D=E! 9H?9/ IEB GE! 5EBF/GH!.
Como tal, era un BH?=CFE IB=</DE. Ln el mundo griego no es un lugar de reunin de los ieles,
sino un recinto priado donde el dios ia de ez en cuando. Los !/?B=N=?=E! no se realizaban
en el templo, sino en un /GF/B !=FM/DE NBHCFH / G/ N/?9/D/ IB=C?=I/G. Lso no signiica
que los ieles no pudiesen entrar, de hecho podan ir a rezar o a exponer sus ruegos, como quien
a de isita a casa de un superior.

Ll FH5IGE era un lugar que estaba </?KE, donde se encontraba, solamente, la H!F/FM/
DHG D=E! /G NECDE DH G/ ?HGG/. Como CE F=HCH <HCF/C/!, la nica iluminacin es la que
entra por la puerta principal. La IHCM5AB/ ?EC!F/CFH que haba en el interior contribua al
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

"#
ambiente misterioso que lo enola todo. Si, ademas, G/ H!F/FM/ HB/ DH 6B/CDH!
D=5HC!=ECH!, como la de Atenea Parthenos, esto tena que impresionar tremendamente al iel
cuando entraba en estos. Incluso en los templos arcaicos, donde ya haba estatuas de mas de dos
metros, ya ocurra esto. Ln esta poca los templos no se iluminaban por 5=HDE / GE!
=C?HCD=E!, ya que los templos estaban 9H?9E!, principalmente de 5/DHB/ ,los techos, las
columnas, etc.,.

lay que destacar que este era una MC=D/D HC !K 5=!5/ O /MFE!MN=?=HCFH en su
propia integridad y no necesitaba los monumentos que haban a su alrededor. Lsto quiere decir
que no tenan la intencin de perspectia turstica` de imagen monumental, que nace mucho
mas tarde, en poca helenstica. Ll Partenn, por ejemplo, estaba rodeado de otros ediicios de
manera que, cuando se cruzaba los propileos de la Acrpolis, solo se ea el angulo superior
izquierdo. No deinitia, el panorama que ormaban estos templos no era lo esencial y no haba
intencin de obra de conjunto.

Ln cuanto a las estructuras en s misma, ?/D/ FH5IGE HB/ D=!F=CFE / GE! DH5%!@
?EC H!I/?=E! =CFHB=EBH! F/5A=PC D=NHBHCFH!. Por ejemplo, en la poca arcaica, las cellas
eran muy alargadas, el lerain de Olimpia era mas pequeno y de diisin dierente al de Samos.

~- .- ~- .- ~- .- ~- .- - - - - , ,, ,-, -, -, -,

r. r. r. r.- -- - ~ ~~ ~ ~~ ~ ~~ ~ ~~. .. . era el <H!FKAMGE.

.. .. .. ..- -- - ~ ~~ ~~ ~ ~ ~ ^ ^^ ^-~ -~ -~ -~. .. . era el CQ?GHE IB=C?=I/G.
Lstaba constituida por una sala de IG/CF/
BH?F/C6MG/B donde se situaba la H!F/FM/
DH ?MGFE DHG D=E! o la diosa al cual estaba
dedicado el templo. La cella no era un lugar
de acceso pblico y los ritos de culto eran
realizados en altares que estaban situados en
el exterior.

. . . .- -- - . . . .. .. . es un espacio en el G/DE EIMH!FE / G/ IBEC/E!, pero que se dierencia de
esta en que CE F=HCH ?E5MC=?/?=JC D=BH?F/ ?EC G/ ?HGG/ ,prtico posterior,. Sola
ser utilizado como /G5/?PC para los objetos del culto. Ll opistodomo consegua dar
HLM=G=AB=E O !=5HFBK/ /G FH5IGE.

-. -. -. -.- -- - ~ ~~ ~.~ .~ .~ .~. .. . era otra 9/A=F/?=JC IE!FHB=EB / G/ ?HGG/ y tena ?E5MC=?/?=JC ?EC H!F/,
pero nunca con el opistodomo. 1ena tambin la uncin de /G5/?PC.

-. -. -. -.- -- - - - - -. .. . Otro elemento imprescindible del templo griego es el IJBF=?E DH ?EGM5C/
que recibe el nombre de peristilo. Recibe este nombre cualquier espacio rodeado de
columnas, tambin en las casas particulares.

^ ^^ ^~^~^~ .- ~^~^~ .- ~^~^~ .- ~^~^~ .- - - - - , ,, ,-, -, -, -,

r. r. r. r.- -- - - -- -~ ,~^~ .- , . ~ ,~^~ .- , . ~ ,~^~ .- , . ~ ,~^~ .- , .:,^~ :,^~ :,^~ :,^~. .. . Ln uncin de su distribucin y de cmo se presenta el
templo recibira dierentes nombres.

` ` ` ` ~ ~~ ~ ~~ ~ ~~ ~ ~~. .. . Cuando IBH!HCF/ ?EGM5C/! HCFBH G/! /CF/! o pilastras de la pronaos o
la del opistodomos.


FH5IGE 6B=H6E
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

"$
.` .` .` .` -- -- -- --. .. . Ls cuando esta
BEDH/DE DH ?EGM5C/! por los
cuatro lados.

` ` ` ` -,.-- -,.-- -,.-- -,.--. .. . Ls cuando las
?EGM5C/! del peristilo esta
/DE!/D/ /G 5MBE DH G/ ?HGG/>

` ` ` ` . .. .- - - -. .. . Ls cuando, en ez de una
N=G/ de ?EGM5C/!, tiene DE!.

` ` ` ` . .. . Cuando !EGE tiene
?EGM5C/! HC G/ N/?9/D/
IB=C?=I/G>

,` ,` ,` ,` ~ ~~ ~~ ~ ~ ~. .. . Cuando solo tiene
?EGM5C/! HC G/ N/?9/D/
IB=C?=I/G O G/ IE!FHB=EB>

` ` ` ` -,. .- -,. .- -,. .- -,. .-. .. . Ls cuando un templo tiene solo MC/ N=G/ DH ?EGM5C/!, aunque el
IHB=!F=GE H! F/C /C?9E LMH IEDBK/ /GAHB6/B MC/ !H6MCD/ ila que no existe.

.. .. .. ..- -- - - -- -~ ,~^~ .- ~,- ~ ,~^~ .- ~,- ~ ,~^~ .- ~,- ~ ,~^~ .- ~,- .- ^,~~ .- ^,~~ .- ^,~~ .- ^,~~. .. . Atendiendo al nmero de columnas de la achada
principal, el templo recibe dierentes denominaciones:

` ` ` ` . .. . . .. . 1iene dos columnas.

.` .` .` .` -~ -~ -~ -~. .. . 1iene cuatro columnas.

` ` ` ` -~ -~ -~ -~. .. . 1iene seis columnas.

` ` ` ` ^ ^^ ^~^ ~^ ~^ ~^. .. . 1iene ocho columnas.

` ` ` ` . .. .-^~ -^~ -^~ -^~. .. . 1iene diez columnas.

. .. .-^~^~ -^~^~ -^~^~ -^~^~ - -- -^,^~ .- ^,^~ .- ^,^~ .- ^,^~ .- - - - -

Los templos eran decorados en los ?/I=FHGH! y, posteriormente, el la A/!/. 1ambin
reciba decoracin en el NB=!E y el FK5I/CE. Ln el FHR/DE aparecen HGH5HCFE!
DH?EB/F=<E! DH FHBB/?EF/ IEG=?BE5/D/ LMH BH?=AHC HG CE5ABH DH /?BJFHB/! O
6%B6EG/!>

r. r. r. r.- -- - ~ ~~ ~^-~ ^-~ ^-~ ^-~. .. . era una DH?EB/?=JC DH /C=5/GH! E <H6HF/GH! que se ubicaban en los
FBH! %C6MGE! DHG NBECFJC.
.. .. .. ..- -- - , ,, ,~,~ ~,~ ~,~ ~,~. .. . se colocaban en los %C6MGE! =CNHB=EBH! DH G/ ?MA=HBF/ I/B/ DBHC/B el
agua de lluia del tejado.
. . . .- -- - ~ ~~ ~~-,~ ~-,~ ~-,~ ~-,~. .. . eran IG/?/! DH FHBB/?EF/ con motios decoratios ariados cuya uncin era
DH?EB/B GE! HSFBH5E! DH G/! FHR/!.




FH5IGE 6B=H6E HC NMC?=JC DH !M
D=!FB=AM?=JC
CEF/T Las antas o pilastras son un ensanchamiento al inal del muro de templo.
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

"%
.- .- .- .- - -- -.^ .^ .^ .^

laba otros tipos de ediicios que presentaban similitud con los templos, pero que tenan
otra uncin.

r. r. r. r.- -- - - - - -. .. . eran IHLMHUE! FH5IGE que, con recuencia, se ubicaban junto a los
santuarios y cuya uncin era DHIE!=F/B G/! ENBHCD/! que una ciudad dedicaba a la
diinidad.
.. .. .. ..- -- - `. `. `. `. eran ?EC!FBM??=ECH! ?=B?MG/BH!. Lstos tenan los 5=!5E!
HGH5HCFE! LMH HG FH5IGE 6B=H6E@ !EGE LMH G/ ?HGG/ FHCK/ NEB5/ ?=B?MG/B.
Suelen aparecer en los santuarios acompanando a los templos principales. No siempre
conocemos la utilidad de estos.

.-~- .-~- .-~- .-~- ~ ~~ ~,-^~^ ,-^~^ ,-^~^ ,-^~^ , ,, ,-, -, -, -,

Los rdenes arquitectnicos griegos son tres: HG DJB=?E@ HG RJC=?E O HG ?EB=CF=E.
Lstos no se limitaba a la orma del los capiteles nicamente, sino que tenan una serie de
elementos caractersticos que no se mezclaban con elementos de otros.

r. r. r. r.- -- - - -- - .-~ .-~ .-~ .-~ . .. .^ ^ ^ ^. .. . Aparecen en templos anteriores al siglo VI a.C. HC G/ PIE?/ /B?/=?/
IBH!HCF/C ?HGG/! 5MO /G/B6/D/! con una ?EGM5C/F/ HC HG ?HCFBE DH G/ C/E!.
Lran construidos con 5/FHB=/GH! IHBH?HDHBE!, como la madera y el adobe. Se daba,
sobre todo, en la 6BH?=/ ?ECF=CHCF/G. Ln las islas del Lgeo y el Asia Menor era mas
recuente el jnico. Solo en el tica se dan ejemplos de ambos modelos.

A partir del siglo <= />?> se a ?EC!EG=D/CDE
los elementos del drico hasta llegar a las
IBEIEB?=ECH! ?G%!=?/! DH !=6GE < />?, con el
Partenn.

- -- ---~ --~ --~ --~. .. .

` ` ` ` ~ -,~-~ ~ -,~-~ ~ -,~-~ ~ -,~-~. .. . era un H!FB/FE DH
C=<HG/?=JC que BH?MABH GE! ?=5=HCFE!
con un plano horizontal. Lra una IG/F/NEB5/
DH I=HDB/ DH EB6/C=V/?=JC ?E5IGHR/, esta
!EABH!/GH 5MO IE?E DHG FHBBHCE O
?ECF=HCH MC/ ?=HBF/ ?MB</FMB/ ?EC<HS/
como correccin isual y quizas para una 5HREB H</?M/?=JC DHG /6M/ DH GGM<=/.
Lsta se encuentra en la mayora de los templos griegos, porque !EABH HGG/ !H /!=HCF/
HG FH5IGE. lay algunos ediicios dricos y jnicos que no tienen eutintera.

.` .` .` .` ~ ~ ~ ~ - -- -- - - - - -- --.~ -.~ -.~ -.~. .. . era el A/!/5HCFE DHG FH5IGE. Lra una IG/F/NEB5/
H!?/GEC/D/ ,gradas, en orma DH?BH?=HCFH. Sola tener FBH! C=<HGH!, los dos
=CNHB=EBH! ormaban el H!FHBHJA/FE, y el !MIHB=EB H!F=GJA/FE. Algunos templos
arcaicos tenan solo una grada, mientras que otros sicilianos dricos y algunos corintios y
del Peloponeso, podan llegar a tener tres. Ln esto hay una eolucin que nos permitira
echar el templo. Ln los FH5IGE! 5%! /CF=6ME! HG H!F=GJA/FE HB/ 9EB=VECF/G@
IE!FHB=EB5HCFH !H 9/?H ?JC?/<E para eitar el eecto ptico de hundimiento en la
parte central.

?EBBH??=JC EIF=?/ DHG FH5IGE
6B=H6E
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

"&

` ` ` ` ~ ^,~~ ~ ^,~~ ~ ^,~~ ~ ^,~~. .. . !EABH HG H!F=GEA/FE !H
GH</CF/A/ G/ ?EGM5C/F/. La columna tena DE!
I/BFH!T HG NM!FH O HG ?/I=FHG ,en el estilo drico
la columna no tena basa,. La columna se apoyaba
directamente sobre el estilbato.

! !! ! - -- - ,- ,- ,- ,-. .. . La columna estaba compuesta por
F/5AEBH! DH F/5/UE DH?BH?=HCFH unidos
por el interior por una serie de espigas de bronce
,aseguradas unas eces con plomo y otras con
hierro orjado, que unan una pieza con otra.
?/D/ ?EGM5C/ IEDK/ FHCHB DH ?M/FBE /
CMH<H F/5AEBH! normalmente, pero haba que
tena mas y EFBE! podan estar hechos en MC/
!EG/ I=HV/ WNM!FH 5ECEGKF=?EX. Las
acanaladuras se realizaban cuando la columna
estaba erigida. Ll CQ5HBE DH H!FBK/! poda
oscilar entre las YZ O G/! [\. Las estras estaban
talladas a /B=!F/ <=</, es decir, los angulos
sobresalientes entre una acanaladura y otro, no
eran romos.

Otra caracterstica del NM!FH es que no era recto, sino que presentaba un
/AE5A/5=HCFE que reciba el nombre de PCF/!=!. Ln los FH5IGE! /B?/=?E! HG
PCF/!=! H!F/A/ 5MO DH!/BBEGG/DE, pero con el tiempo a eolucionando hasta
hacerse, la columna, mas estilizada. Ll los templos helenisticos de orden drico no
existe el ntasis.

! !! ! - -- - ^ ^^ ^~~ ~~ ~~ ~~. .. . HCFBH HG NM!FH O HG ?/I=FHG aparecen unas molduras llamadas
collarino. Lste CE era un elemento EAG=6/FEB=E.

! !! ! - -- - ^~- ^~- ^~- ^~-. .. . el HLM=CE era una 5EGDMB/ ?=B?MG/B, mientra que el %A/?E era una
F/AGHF/ ?M/DB/D/. Lstos se tallaban de MC/ I=HV/. HC G/ PIE?/ /B?/=?/@ HG
HLM=CE O HG %A/?E !EABH!/GK/C 5M?9E DHG NM!FH@ dando !HC!/?=JC DH estar
siendo /IG/!F/DE! por el entablamento. A medida que a pasando en tiempo este se
a reduciendo y tomando orma de cesta, esto nos permite tambin echar el templo.

` ` ` ` - -- - - -- -~~:~-~ ~~:~-~ ~~:~-~ ~~:~-~. .. . estaba constituido por el NB=!E M G/ ?EBC=!/.

! !! ! - -- - ~ ~~ ~,~:- - ,~:- - ,~:- - ,~:- -. .. . es un D=CFHG G=!E LMH !H LMH !H !=FM/A/ !EABH G/!
?EGM5C/! de orma horizontal y sire de A/!H I/B/ G/ ?EGE?/?=JC DH GE!
HGH5HCFE! 9EB=VECF/GH! que an a componer la parte superior del templo. La
I/BFH NBECF/G del arquitrabe se dejaba G=!/, a excepcin de una IHLMHU/
5EGDMB/ GG/5/D/ FHC=/. HCFBH HG /BLM=FB/AH O HG NB=!E se encontraban la
FHC=/ O G/! BH6MG/!.

~ -~~ ~ -~~ ~ -~~ ~ -~~. .. . es un elemento decoratio que BEDH/A/ FEDE HG /GLM=FB/A/DE.

~ -,,~ ~ -,,~ ~ -,,~ ~ -,,~. .. . se situaban !EGE A/RE los FB=6G=NE!.


EBDHC DJB=?E
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

#'
La I/BFH FB/!HB/ del arquitrabe se dejaba, generalmente sin trabajar, deastada.
Lsta parte era conocida como /CF=F9H5/!>

! !! ! - -- - . .. . se caracteriza por la /GFHBC/C?=/ de dos elementos: los FB=6G=NE! y las
5HFEI/!.

, , , ,. .. . son IG/?/! delgadas 5%! /GF/! LMH /C?9/! diididas en FBH!
A/CD/! <HBF=?/GH! G=!/! GG/5/D/! 5HBE!, y DE! H!FBK/! DH !H??=JC
?=B?MG/B ?E5IGHF/! O DE! 5HD=/! GG/5/D/! 6B=NE!. Los triglios en los
templos mas antiguos ?EBBH!IECDK/C / G/! <=6/!.

~ -~ ~ -~ ~ -~ ~ -~. .. . el H!I/?=E HCFBH G/! <=6/!, se dejaba /G /=BH en los templos
muy /CF=6ME!, pero entraba el aire y la lluia deteriorando el templo. este espacio
se BH?MAB=J entonces ?EC IG/?/! que reciben el nombre de metopas. Las
metopas !H DH?EB/A/C ?EC I=CFMB/! E H!?MGFMB/! con uno o dos
personajes de reducido tamano. Lstas son 5/! /C?9/! LMH GE! FB=6G=NE! y
tambin mas estan mas BH9MCD=D/!. A ?/D/ ?EGM5C/ ?EBBH!IECDH MC
FB=6G=NE@ O EFB/ / ?/D/ =CFHB?EGM5C=E>

~ ,~ ~ ,~ ~ ,~ ~ ,~. .. . Por encima del riso estas estaba las mtulas, que era =6M/G LMH G/
BP6MG/, solo que estas se colocaba tanto !EABH GE! FB=6G=NE! como !EABH G/!
5HFEI/!. 1anto la BH6MG/ como la 5JFMG/ eran DH?EB/D/! HC !M I/BFH
=CNHB=EB IEB G/! 6EF/!, que eran !H=! pequenas protuberancias ?QA=?/! que
se adosaban a estas.

! !! ! ~ ^~~ ~ ^~~ ~ ^~~ ~ ^~~. .. . IEB HC?=5/ DHG NB=!E se desarrolla la cornisa. Lsta se compona por
un D=CFHG 9EB=VECF/G O DE! =C?G=C/DE! que ormaban un triangulo llamado
NBECFJC. La cornisa horizontal se llamaba 6H=!FJC E ?EBEC/, y los que se
desarrollaban en un plano oblicuo se llamaban !=5/. Ll espacio libre que quedaba en
medio de los tres dinteles del rontn, se llamaba FK5I/CE que poda estar decorado
o no.

` ` ` ` ~ ^,:-~ ~ ^,:-~ ~ ^,:-~ ~ ^,:-~. .. . eran de DEAGH
<HBF=HCFH que se sostenan en el interior
por traesanos de madera y el exterior con
FHR/!. Lstas eran IG/C/! WFP6MG/!X, lo
cual haca que entre una y otra hubiese un
espacio por donde poda penetrar el agua.
Lsto se solucionaba poniendo una FHR/
!H5=?=G=CDB=?/ HC H!F/ MC=JC
WK5AB=?HX. Lste mismo sistema es seguido
en los templos romanos. Las tgulas solan
ser de A/BBE en la mayora de los templos,
aunque en algunos casos, como en el
Partenn, eran de marmol, lo cual
incrementaba considerablemente el peso de
la techumbre. Cuando se llegaba al lateral
del templo estas eran recubiertas por la
/CFHN=R/!.


?MA=HBF/ DHG FH5IGE 6B=H6E
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

#(
Las cubiertas tenan tres HGH5HCFE! DH?EB/F=<E!: las /?BJFHB/!@ G/!
6%B6EG/! O G/! /CFHN=R/!>

.. .. .. ..- -- - - -- - .-~ .-~ .-~ .-~ , ,, ,~^ ~^ ~^ ~^. .. . Ll jnico tiene DE! </B=/CFH!T la
ersin de REC=/ y la ersin de %F=?/. Se caracterizaba
por la FHCDHC?=/ / G/ 5ECM5HCF/G=D/D O / G/
EBC/5HCF/?=JC. Las dierencias basicas eran:

` ` ` ` ~ :~~ ~ :~~ ~ :~~ ~ :~~. .. . La columna jnica tiene basa. La A/!/
%F=?/ tena /GFHBC/C?=/! DH 5EGDMB/!
?JC?/</! WH!?E?=/!X O ?EC<HS/! WFEBE!X. La
A/!/ /!=/F=?/ se caracterizaba por DE! H!FBH?9/!
H!?E?=/! sobre las cuales se asienta MC FEBE macizo
con /?/C/G/DMB/! 9EB=VECF/GH!. Las basas se
apoyaban sobre un IG=CFE ,soporte de la basa,.

.` .` .` .` - -- - ,- ,- ,- ,-. .. . Ll uste es 5/! DHG6/DE O H!AHGFE que
el drico. Las estras CE estan en /B=!F/ <=</, sino
separadas por un insimo D=!FHG. Ls decir el angulo
ormado entre una acanaladura y otra, era romo. Lste
poda tener 9/!F/ [] /?/C/G/DMB/!. Ll NM!FH
D=5=CMOH HC 6BE!EB ?EC G/ /GFMB/ y CE
presenta PCF/!=!, siendo mas estilizado que en el
drico.

Ll uste, en el estilo jnico, IEDK/ !M!F=FM=B!H
IEB N=6MB/! 9M5/C/!. Cuando esta era NH5HC=C/,
reciba el nombre de ?/B=%F=DH!. Lstas solo aparecen en
cuatro ediicios: el tesoro de Cnido, el tesoro de los Sinios
en Delos, el Lrectein y los propileos de Luleusis.
Cuando la igura era 5/!?MG=C/, se denominaba
/FG/CFH! E FHG/5ECH!. Por ejemplo en el Olimpeio
de Agrigento.

` ` ` ` - -- - ^~- ^~- ^~- ^~-. .. . es el elemento distintio de este orden. Sus
caractersticas son:

! !! ! Lste se asienta sobre DE! 5EGDMB/!
9EB=VECF/GH!, que con un N=CE N=GHFH O MC
AE?HG ?EC<HSE GG/5/DE /!FB%6/GE. Ll astragalo
esta DH?EB/DE ?EC ?MHCF/! O ?/BBHFH!>

! !! ! Sobre esta esta el HLM=CE, DH?EB/DE ?EC E</! O
D/BDE!. \ sobre este se coloca un cuerpo de
<EGMF/! que recuerda a un almohadn dejado caer
sobre el equino con los HSFBH5E! HCBEGG/DE! HC
H!I=B/G. Ll cuerpo de olutas es el elemento
?/B/?FHBK!F=?E del orden jnico.

EBDHC RJC=?E


?/I=FHG O A/!/ RJC=?/
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

#)
! !! ! La ?/B/ /CFHB=EB O IE!FHB=EB de este cuerpo DH
<EGMF/! tiene un ?/C/G /C?9E O IE?E proundo
llamado ?/C/G=!, que se HCBEGG/ /GBHDHDEB DH
G/! H!I=B/GH! DH G/! <EGMF/!, FHB5=C/CDE en
un botn central llamado J?MGE, que generalmente
se DH?EB/ ?EC BE!HF/!.

! !! ! Las ?/B/! G/FHB/GH! del cuerpo de olutas
presentan un ?MHBIE ?=GKCDB=?E llamado
IMG<=CE, que esta decorado con HGH5HCFE!
<H6HF/GH!, concretamente largas hojas
puntiagudas. Lstas hojas estan ?HU=D/! por un
elemento central, el A/GFHE.

! !! ! Sobre todo esto esta el %A/?E de plana ?M/DB/D/ y
con peril de cima reesa o taln, decorado con un
motio de hojas de tipo lsbico. La ?=5/ BH<HB!/
es una moldura de peril inerso que presenta la parte
superior saliente y conexa y la inerior entrante y
cncaa. Lo contrario de esto es la ?=5/ BH?F/, una moldura de peril ondulado en
orma de S`.

! !! ! Ll capitel jnico presenta tambin IBEAGH5/!, pero los arquitectos jnicos los
!EGM?=EC/BEC de tal manera que, en las esquinas, podemos encontrar FBH! F=IE!
DH ?/I=FHGH!T / ?BMV@ CEB5/G O DH
%C6MGE FB=/C6MG/B>

! !! ! Para D/F/B un templo hay que tener en
cuenta que la /G5E9/D=GG/ F=HCH 5/OEB
6BE!EB / I/BF=B DHG !=6GE <= />?>

` ` ` ` - -- - -~~ -~~ -~~ -~~:~-~ :~-~ :~-~ :~-~. .. . tambin se diide en
arquitrabe, riso y cornisa.

! !! ! - -- - ~,~:- ~,~:- ~,~:- ~,~:-. .. . tiene FBH! A/CD/!
9EB=VECF/GH! de desigual altura, que
sobresalen cada una de la banda inerior.
Lstas reciben el nombre de N/!?=/H. Ln
muchas ocasiones !EABH H!FH /I/BH?K/C
5EGDMB/! DH?EB/D/! ?EC E</! O
D/BDE!.

! !! ! - -- - . .. . es muy importante porque es
G=!E@ lo cual lo conierte en ideal para el
desarrollo de todo un programa de
DH?EB/?=JC H!?MGFJB=?/. Ln la
6BH?=/ ?ECF=CHCF/G solan estar
decorados con iguras en BHG=H<H, y en la
VEC/ /!=%F=?/ con motios <H6HF/GH!.

` ` ` ` ~ ^~~ ~ ^~~ ~ ^~~ ~ ^~~ esta mas decorada y la cubierta es
iguala a la drica igual.


!EGM?=ECH! DHG ?/I=FHG
RJC=?E

EBDHC ?EB=CF=E
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

#*
. . . .- -- - - -- - .-~ ^~ .-~ ^~ .-~ ^~ .-~ ^~. .. . CE H! MC EBDHC HC !K@ !=CE MC/ </B=/?=JC DHG EBDHC RJC=?E.
Su periodo de maximo esplendor ue en a poca 9HGHCK!F=?/. Se caracteriza por un
?/I=FHG en orma de ?/5I/C/ =C<HBF=D/, que se decoraban con motios <H6HF/GH!
,principalmente 9ER/! DH /?/CFE,. Por lo demas es igual que el jnico.

~ ~ ~ ~ - -- -,^~ .- ,^~ .- ,^~ .- ,^~ .- - - - - , ,, ,-, -, -, -,

Ll templo griego estan compuestos por una o dos habitaciones unidas entre s y un
bosque de columnas alrededor que sostiene la techumbre. Por lo tanto haba HGH5HCFE!
!M!FHCF/CFH! O HGH5HCFE! !M!FHCF/DE!>

r. r. r. r.- -- - - -- -,^,~ ~-~ ,^,~ ~-~ ,^,~ ~-~ ,^,~ ~-~- - - -. .. . Si obseramos la planta nos daremos cuenta que ya la hemos
isto antes su estructura en el 5H6/BJC 5=?PC=?E, compuesto de una IG/CF/
BH?F/C6MG/B IBH?HD=D/ IEB MC IJBF=?E DH ?EGM5C/!. Recordemos que esta era la
casa particular del rey, lo que quiere decir que la H!FBM?FMB/ DH C/E! O IBEC/E! <=HCH
DH!DH G/ IBH9=!FEB=/ y que, los que ueron las <=<=HCD/! DH 9M5/CE!, tambin
!=B<HC I/B/ GE! D=E!H!. La C/E! H! MC HGH5HCFE ?EC!F/CFH en todos los templos
griegos, la IBEC/E! existe en ?/!= FEDE! los casos. Los elementos que si IMHDHC N/GF/B
son el %DOFEC O HG EI=!FEDE5E. 1ambin el ^BHI=! ,plataorma, IEDK/ </B=/B,
teniendo una, dos o tres alturas.

Las paredes estaban hechas con G/DB=GGE! O HG BH!FE DH G/ H!FBM?FMB/ HC
5/DHB/. Con el tiempo las columnas de madera se sustituyen por las de I=HDB/ ?/G=V/
LMH !EC BH?MA=HBF/! DH IEG<E DH 5%B5EG. lay decir que los templos eran la
?ECFB=AM?=JC DH G/ ?=MD/D / !M D=E!, por lo que los templos con columnas de marmol,
al principio eran muy raras. Ni siquiera la ciudad de Atenas destacaba en este sentido rente a
las demas. !EGE ciudades muy ricas como !/5E! E !HG=CMCFH ,Sicilia, podan permitirse
templos mas lujosos.

Los templos se leantaban !EABH MC/ I/BFH HGH</D/ HC I=HDB/, estas
plataormas eran gradas en orden decreciente, CE H!?/GHB/!, y solan ser tres. Aunque no
todas tenan ese nmero, por ejemplo, tenan cuatro gradas los templos A y D de Selinunte,
Corinto y algunos del Peloponeso. Los antiguos solan tener solo uno, por ejemplo el
1hermon y el templo de Lra en Olimpia.

Los JBDHCH! arquitectnicos drico y jnico DHB=</A/C DH GE! 9/A=F/CFH! DH
G/! VEC/! en los que se construan, segn ueran dorios o jonios. Pero no siempre ocurre as,
por ejemplo el Partenn es construido en una zona jnica, sin embrago, es de orden drico.

.. .. .. ..- -- - ^~ ^~ ^~ ^~. .. . 1odos los templos, FHCK/C IEG=?BE5K/, BH?MAB=5=HCFE! H
=GM5=C/?=JC. Ln un principio eran de 5/DHB/ I=CF/D/, cuando se construyen en piedra
se enlucen antes para darle mejor apariencia. Se les aplicaba una N=CK!=5/ ?/I/ DH IEG<E
DH 5%B5EG E DH OH!E la piedra y !EABH G/ LMH !H /IG=?/A/ HG ?EGEB. Lstos se
disponan de la siguiente manera:

! - -- -~ , ~ , ~ , ~ ,. .. . las columnas, anillos de la basa y del equino, la tenia, la supericie inerior de la
cornisa, la supericie lisa de las metopas y el tmpano.
! - -- -~ ~,, ~ ~,, ~ ~,, ~ ~,,. .. . los triglios, las rgulas y las mtulas.

! - -- -~ -.- ~ -.- ~ -.- ~ -.-. .. . ~~ ~-, ^~ ~~ ~-, ^~ ~~ ~-, ^~ ~~ ~-, ^~~~ .~. ~~ .~. ~~ .~. ~~ .~.. .. . cornisas y molduras de la sima, y,
por supuesto, todas las estatuas y reliees del templo.
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

#+

Generalmente se aplicaba una I=CFMB/ /G HC?/M!FE@ ?EC ?HB/ DHBBHF=D/, para
que no se deteriorara con el iento y la lluia. Lran ?EGEBH! AB=GG/CFH!.

. . . .- -- - ~ ^~ ~ ^~ ~ ^~ ~ ^~. .. . Ll NM!FH de los templos son de D=%5HFBE DH?BH?=HCFH O HC HG
?HCFBE tienen MC PCF/!=!. Lstos estaban estriados y las /?/C/G/DMB/! </BK/C ?EC HG
F=H5IE, por ejemplo en poca arcaica tenan 16 acanaladuras, mientra que en el templo
clasico 20 estras. 1ambin podan ser de dos tipos: en /B=!F/ <=</@ O HC %C6MGE!
5/F/DE!. La arista ia es propia del drico, mientras que la otra es propia del jnico y del
corintio.

La orma de construccin era en bandas en nmero y IBEIEB?=ECH! 5MO
H!FMD=/D/!, siguiendo una medida ija que se ija ya al principio: HG D=%5HFBE DHG
F/5AEB =CNHB=EB HB/ HG ?/CEC HC GE! LMH !H A/!/A/C G/! D=!F=CF/! H!FBM?FMB/!
DHG HD=N=?=E, aunque con el tiempo las ormas se an pereccionando.

Ll templo ?G%!=?E siempre tena el nmero de las ?EGM5C/! DH G/ N/?9/D/
siempre en nmero I/B. Si encontramos una planta en que este es =5I/B, nos encontramos
sin duda ante un templo /B?/=?E.

! - -- - ^~~~ .- ,- ^~~~ .- ,- ^~~~ .- ,- ^~~~ .- ,-. .. . en los templos /B?/=?E! la columna es 5MO A/R/ O HG
HCF/AG/5=HCFE H! 5MO 6B/CDH HC ?E5I/B/?=JC con estas, por lo que pareca que
la parte sustentada iba /IG/!F/CDE lo que tena debajo. Lsto se debe a la BHG/?=JC
LMH 9/O HCFBH HG D=%5HFBE DH G/! ?EGM5C/! O G/ /GFMB/. Ln los templos
arcaicos la relacin era mas pequenas que el los clasicos. Por esa relacin sabremos que el
I/BFHCJC, la columna mide 10, 43 m. y el diametro del tambor inerior es de 1,91 m.,
por tanto la relacin es de 5,46 m., el templo de Segesta ,Sicilia, la columna tiene 9,3 m. y
el diametro del tambor es de 1,95 m, por lo que la relacin es de 4,80 m. Por lo tanto
podemos decir que:

BHG/?=JC_ /GFMB/`D=%5HFBE

Cuanta 5/OEB H! G/ BHG/?=JC@ 5%! H!F=G=V/DE H! HG FH5IGE. Otras
relaciones son: templo de Apolo en Corinto ~ 4,25 m., templo de Zeus en Olimpia ~ 4,1
m., Atenea Alea ~ 6,09. Lste ultimo templo es del siglo V. Por lo tanto se a iendo la
eolucin del uste drico.

! - -- - ~-^,~ ~-^,~ ~-^,~ ~-^,~. .. . Ll D=%5HFBE DHG F/5AEB determina tambin G/ D=!F/C?=/
HCFBH MC/ ?EGM5C/ O EFB/ ,intercolumnio,. La D=!F/C?=/ LMH </ DH!DH HG HRH
DH MC/ ?EGM5C/ 9/!F/ HG HRH DH G/ ?ECF=6M/ ,intereje, suele ser =6M/G /G
D=%5HFBE DHG F/5AEB, aunque no siempre es as. Por ejemplo en el Partenn es de
1,91, pero a eces puede ser un poco mas grande ,-1,, dependiendo de la construccin del
riso.

D> DHG F/5AEB_ =CFHBHRH

! ^~ .- ^~ .- ^~ .- ^~ .- ~ ^,~~ ~ ^,~~ ~ ^,~~ ~ ^,~~. .. . Ll FH5IGE ?G%!=?E tiene un nmero de columnas
concretas en el lateral. Lsta es la resultante del DEAGH DH G/! ?EGM5C/! LMH FHC6/
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

#"
HC G/ ?/?9/D/ W!=H5IBH I/BX 5%! Y. Por ejemplo: el Partenn, que es octactilo en el
rontal, tiene 1 columnas en su lateral.

?EGM5C/! G/FHB/GH!T W?EGM5C/! NBECF/GH! S [X a Y

Si esta proporcin es mayor es que nos encontramos ante un templo arcaico.

! ^~ .- - ^~ .- - ^~ .- - ^~ .- -. .. . La N/?9/D/ G/FHB/G H! [ <H?H! G/ N/?9/D/ IB=C?=I/G y
responde al estilobato.

! ~ ^^~ .- ~ ^^~ .- ~ ^^~ .- ~ ^^~ .- ~~ ~~ ~~ ~~. .. . la composicin del riso drico es un gran problema. Los
primeros templos que conocemos reelan ya un DH!HE DH ?E5A=C/B HG !/AHB
FP?C=?E O G/ AHGGHV/@ A/!/D/ HC IB=C?=I=E! 6HE5PFB=?E!. Lste empeno en
combinar ormas y nmeros constituye una constante constituye una de las constantes del
arte clasico. Sobre estas medidas descansa los canones, los rdenes y las composiciones
que tratan de llear al templo griego a la pereccin.

Sin embargo, estos disenos basados en ?%G?MGE! 5/FH5%F=?E! IEDBK/
BH!MGF/B 5ECJFECE! si no uera por la DH?EB/?=JC H!?MGFJB=?/ LMH GH! DH
<=D/ O 5E<=5=HCFE. Sin embargo, ajustar las decoraciones escultricas a los espacios
disponibles al pequeno espacio de las metopas, el regln del riso y la orma triangular del
rontn no es una tarea acil y supuso un problema que tard en encontrar solucin.

1odo un siglo ue necesario para encontrar una solucin satisactoria al IBEAGH5/
DH G/ ?E5IE!=?=JC NBECFEC/G. Por lgica, la parte central haba de ser ocupada por
las iguras principales, este es tambin el punto de maxima altura. Pero, inmediatamente,
el espacio disponible empieza a menguar progresiamente hasta llegar a los angulos
ineriores que conorman el triangulo. Ll problema consiste en ,Cmo llenar este espacio
decreciente sin restar belleza al templo Lxistieron arias soluciones hasta llegar a la
deinitia, ya en poca clasica:

.` .` .` .` La primera iniciatia consistira en llenar con N=6MB/!@ HC F/5/UE DH?BH?=HCFH, a
medida que se aleja del centro de la composicin y que se ajustaran al espacio
disponible. Ll FH5IGE DH ?EBNQ@ DHG !=6GE <== />?, es el mas antiguo que hoy en
da sigue en pie. Ln su rontn, junto con la escena principal - la Gorgona lleando en
brazos a Pegaso y Crisaor, el escultor representara dos leones o panteras, cuyos
cuerpos se adaptan a la orma descendente del triangulo, sin ariar la proporcin. Sin
embargo, inmediatamente despus, el artista abandona esta escala, representando dos
escenas en miniatura, de proporciones mucho mas reducidas. Por ltimo, en los
angulos ineriores, colocara sendas iguras yacentes, que no guardan relacin ninguna
con el resto de las escenas. Por lo tanto, el rontn no tendra ni unidad tematica ni
dimensional.

..` ..` ..` ..` Ln el !=6GE <= /> ?, aparecera otra nuea solucin. Ln esta el 9PBEH H!F% HC
GM?9/ ?EC 5EC!FBME!@ DB/6ECH! O !HBI=HCFH!@ ?MOE! ?MHBIE! !H IMHDHC
/D/IF/B N%?=G5HCFH /G H!I/?=E 5%! /C6E!FE. 1ambin se daran las GM?9/!
HCFBH /C=5/GH!, de acil adaptacin a la composicin triangular. Ljemplo de esto
sera los ontones de los templos arcaicos de la Acrpolis como el de /FHCH/ IEG=/!
anterior a la reorma de Pisistrato, con representaciones escultricas como la Lucha de
leracles con la lidra o la Lucha de leracles con 1ritn.
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

##

.` .` .` .` Sin embargo, la solucin ?G%!=?/, que aparece en el ltimo tercio del !=6GE <= />?,
sera el realizar FED/! G/! N=6MB/! ?EC G/ 5=!5/ H!?/G/, sin embargo, G/!
IE!=?=ECH! DH H!F/! </B=/B%C DHIHCD=HCDE DHG H!I/?=E. As pues, estas
estaran de pie, se sentaran, arrodillaran e, incluso, se tumbaran, segn estn mas o
menos alejadas del eje central del rontn. Uno de los primeros ejemplos de esto lo
tendremos en el 1esoro de los Sinios, que si bien no es capaz aun de mantener la
escala del centro de la imagen, si que adelanta la que sera la solucin deinitia del
problema.

Una ez hallada esta tercera solucin, !H D=NMCD=J B%I=D/5HCFH por todo el
territorio griego, aunque no sabemos donde tuo su origen ya que hay EAB/!
?EHF%CH/! demuestran que la solucin ue aplicada al mismo tiempo HC GM6/BH!
D=<HB!E!>

! - -- - :-~ .- :-~ .- :-~ .- :-~ .- . .. . Lste problema esta proocado por la diicultad que conllea
cumplir tres principios basicos:

.` .` .` .` ?/D/ FB=6G=NE F=HCH LMH !=FM/B!H HC?=5/ DH MC/ ?EGM5C/ E DH MC
=CFHB?EGM5C=E. Lsta norma empieza a quebrarse en poca helenstica.

..` ..` ..` ..` Ln los %C6MGE! DHG NB=!E tiene que haber DE! FB=6G=NE! HC ?ECF/?FE
D=BH?FE y no puede haber metopas o medias metopas.

.` .` .` .` Ll HRH DH FEDE FB=6G=NE tiene que ?E=C?=D=B HS/?F/5HCFH HC G/ ?EGM5C/
E =CFHB?EGM5C=E>

Los dos ltimos principios son incompatibles, lo que hace que los arquitectos tuieran
que ingeniarselas para cumplir ambas premisas.

?/B/?FHBK!F=?/! I/B/ D=NHBHC?=/B MC FH5IGE /B?/=?E DH MCE ?%!=?E

1.- Ln la poca arcaica presentan cellas muy alargadas.
2.- Ln los templos mas antiguos el estilbato era horizontal, posteriormente se hace cncao.
3.- Ln los templos arcaicos el ntasis de las columnas estaba muy desarrollado.
4.- Ln la poca arcaica, el equino y el abaco sobresalan mucho del uste.
5.- Ln el orden drico las acanaladuras en los templos arcaicos eran 16 y en los clasicos 20.
6.- Los templos arcaicos pueden tener columnas impares en la achada, los templos clasicos siempre son
siempre pares.
.- Ln los templos arcaicos hay desproporcin de los elementos horizontales dando sensacin de aplastamiento.











!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

#$

~ ~~ ~,-^,~ ,-^,~ ,-^,~ ,-^,~ ~ ~~ ~^~^~ ^~^~ ^~^~ ^~^~


~ ~,-^,~ ~ ~,-^,~ ~ ~,-^,~ ~ ~,-^,~ . .. .^~ ^~ ^~ ^~

Lntre los templos arcaicos podemos destacar:

r. r. r. r.- -- - ~ ~~ ~~,, ~,, ~,, ~,, - .- - .- - .- - .- ~-~ ~-~ ~-~ ~-~ ~ ~~ ~ ^ ^ ^ ^-~ -~ -~ -~` `` `. .. . es el templo mas
antiguo que esiste. Lsta echado en el VII a.C. Consta de,
b(",'": con un b7#'( 7, ',;7: y ,'":. No tiene columnata,
rontn ni perstasis ,ila de columnas que rodea la cella de un
templo,. Lo que si se consera es un riso con una ila de
jinetes muy pequenos montados en caballos con las patas muy
largas, que nos recuerdan, por su posicin en ila a las
decoraciones corintias. A la entrada de la cella haba un dintel
donde ese colocaban dos iguras emeninas sedentes
arontadas.


.. .. .. ..- -- - - .- - .- - .- - .- ~ ~~ ~ -~ -~ -~ -~
-~ -~ -~ -~. .. . esta echado en
el siglo VII ,625 a.C,. Lsta
muy desproporcionado.
1iene un peristilo de 5 x 15. La cella es extremadamente
alargada y estrecha. Lsta diidida en dos naes por una
arcada de columnas central de 10 columnas. Ll
opistodomo tambin esta diidido en dos naes por dos
columnas. Ll hecho que estemos ante un templo con
columnas impares y la proporcin entre las columnas de la
achada y el lateral eidencia que estamos ante un templo
arcaico.


. . . .- -- - - -- - - .- - .- - .- - .- -~ -~ -~ -~ -~ -~ -~ -~ ~ ~ ~ ~. .. . esta echado a inales del
VII a.C su peristilo tiene una proporcin de 6x16. 1iene
pronaos y opistdomos dstilo in antis. La estructura interior de la cella esta hecha a modo de
capillas. Lstamos ante un templo drico muy antiguo.

Pilar Len, de la Uniersidad de Seilla, dice que
en el templo de lera en Olimpia el orden drico
presenta carta de naturaleza y que el constructor era
un constructor del Peloponeso.` Lsto quiere decir
que estamos ante un estilo ya ormado y con
identidad propia que ue construido por un
arquitecto local.

Ls equino del capitel es muy aplastado, como si
estuiese aplastada por el peso de que soporta. Lste
/CF=6ME FH5IGE DH
IBKCH/!

FH5IGE DH /IEGE HC
F9HB5EC
IG/CE DHG FH5IGE DH 9HB/ HC
EG=5I=/
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

#%
tipo de capitel es el mas recuente en la poca arcaica y es tpico de esta poca, en poca
clasica era mas estilizado ,en orma de cesta,. Las columnas tienen estras en arista ia.


-. -. -. -.- -- - - .- - .- - .- - .- ~ ~~ ~- -~ - -~ - -~ - -~ ^ ^^ ^, , , ,. .. . esta echado a
principios del siglo VI a.C, tiene un peristilo de 8 x 1,
conorme con los canones clasicos, pero la cella es muy
alargada y estrecha que lo delata como un templo
arcaico. Presenta una pronaos y un opistodomo dstilo
in antis, la naos tiene una doble columnata que diide la
cella en tres naes. 1ambin encontramos pruebas de
que es arcaico en el alzado de su achada, donde
encontramos columnas con un mucha dierencia entre
la base de la columna y la parte superior, el equino esta
muy aplastado, y rontn es muy desproporcionado y
pesado. Ll tema del tmpano es la tpica arcaica: Perseo
dando muerte a Medusa, tambin aparecen Pegaso y
Crisaor, que salen de su cabeza, tambin aparecen
panteras y otras escenas mitolgicas.


-. -. -. -.- -- - - .- - .- - .- - .- ~ ~~ ~ -~ -~ -~ -~ ^ ^^ ^~ ~ ~ ~. .. . se echa a mediados
del siglo VI a.C. Lste esta muy destruido, quedando
solo en pie siete columnas ,esto nos puede ayudar a
reconocerlo,. 1iene un peristilo de 6 x 15. Presenta
una pronaos dstilo in antis y cella con doble
columnata que la diide en tres naes. Ll opistodomo
tiene una pronaos dstilo in antis. Ln su interior hay un
altar que poda estar dedicado a otra diinidad.
Otra particularidad es que tiene las columnas
monolticas y, sobre el estilobato, se encuentra unas bases
de piedra rectangulares sobre las que se asientan las
columnas. Ll collarino del uste empieza a ser mas
estilizado y parecido al de la poca clasica.


.. .. .. ..- -- - - .- - .- - .- - .- ~ ~~ ~ -~ -~ -~ -~ . .. .- - - -. .. . esta echado en el VI
a.C, por deterioro del tiempo ue reconstruido en el
sigo IV, as que lo que tenemos hoy en da es de esa poca, pero se respeta la planta original
que presenta un peristilo de 6 x 15, pronaos y un
opistodomos dstilo in antis. La cella es muy
alargada y diidida en tres naes.
Dentro de esta hay un lugar donde algunos especialistas
creen que se hallaba el trpode donde se sentaba la
sibila. Sin embargo,
los escritos dicen que esta entraba en trance por unos
eluios que manaban del suelo. Por ese motio se ha
inestigado bajo el templo pero no se ha encontrado
ninguna camara subterranea donde pudiesen salir
dichos apores.


IG/CE DHG FH5IGE DH /BFH5=!
W?EBNQX
FH5IGE DH /IEGE
W?EB=CFEX
IG/CE DHG FH5IGE DH /IEGE
WDHGNE!X
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

#&
. . . .- -- - - ~~,, .- - ~~,, .- - ~~,, .- - ~~,, .- ~ ~~ ~-~-~ -~-~ -~-~ -~-~. .. . lechado a mediados del
siglo VI a.C. Ls el precedente de Lrectein. La cella
estaba dedicada a /FHCH/ IEG=/! y la parte de atras
tena tres camaras dedicadas a Neptuno. Ls hexastilo y
perptero, con una columnata delante de la achada
principal entre el peristilo y la entrada de la cella, pero no
tiene pronaos. Lste templo ue destruido por los persas.


~ ~~ ~,-^,~ ,-^,~ ,-^,~ ,-^,~ ~ ~~ ~^~^~ .- ~ ^~^~ .- ~ ^~^~ .- ~ ^~^~ .- ~ ~,~~ ~,~~ ~,~~ ~,~~ , ,, ,-^~ -^~ -^~ -^~

Magna Grecia es el nombre dado en la Antigedad al
territorio ocupado por los colonos griegos al sur de la
pennsula italiana y Sicilia. Los griegos encuentran all grandes
espacios y tierras de cultio, por lo que ormaron colonias en
el siglo VII a.C., desarrollandose las ciudades en el siglo VI
a.C. Lstas ciudades eran muy ricas gracias al comercio por lo
que hay una gran concentracin de templo superior a la de la
Grecia Continental.

Se dice que la Magna Grecia ue la tierra donde
Odiseo, rey de taca ,Ulises en la cultura romana, se perdi
durante diez anos, despus de regresar de 1roya y antes de
llegar a su reino. Numerosas leyendas e historias mitolgicas
de la Grecia tienen lugar all. Pero, a la ez, era una zona de
conlictos tanto con los cartagineses como con los etruscos,
que tambin habitaban la zona.


r. r. r. r.- -- - ~-, ~-, ~-, ~-,. .. . esta se sita cerca de Napoles. Los griegos la llamaban IE!H=DEC=/. Ls una
colonia que a a poseer tres templos extraordinarios, de los cuales dos son de poca arcaica y
el tercero clasico.

` ` ` ` - .- - .- - .- - .- -~ -~ -~ -~ . . . . es el 5%! /CF=6ME. Lsta echado a 5HD=/DE! DHG !=6GE <= />?.
Resulta extraordinario por su planta y alzado. Ls
HCH%!F=GE O IHBKIFHBE, y sus proporciones son
de c S Yd. La planta nos indica que es arcaico por ser
eneastilo, un templo clasico jamas puede tener
columnas impares ni una solo ila de columnas en
su interior. 1ambin es indicio de arcasmo las FBH!
?EGM5C/! =C /CF=! en la IBEC/E! y la DEAGH
HCFB/D/. Los ?/I=FHGH! de las columnas
!EABH!/GHC del arquitrabe y el HLM=CE de sus
columnas es /IG/!F/DK!=5E y en PCF/!=! 5MO
5/B?/DE!.

.` .` .` .` - .- - .- - .- - .- ^ ^^ ^-- -- -- -- ~ ~~ ~-~-~ -~-~ -~-~ -~-~. .. . esta echado a
N=C/GH! DHG !=6GE <= />?> Lsta muy A=HC
?EC!HB</DE. Ls 9HS%!F=GE O IHBKIFHBE ,Z S
Ye,, conorme con el canon clasico. 1iene IBEC/E!
O C/E!. 1iene tambin un IJBF=?E FHFB%!F=GE.
FH5IGE DH /FHCH/ IEG=/!
FH5IGE DH 9HB/
WI/H!FM5X


FH5IGE DH /FHCH/
WI/H!FM5X
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

$'

La mayora de las partes exteriores del templo 9/C !EABH<=<=DE, incluyendo
todas G/! ?EGM5C/!@ /BLM=FB/AH O G/ I/BFH DHG NB=!E O GE! NBECFECH!. Las
columnas tienen una CEF/AGH PCF/!=! y el HLM=CE tiene la ?MB</FMB/ ?G%!=?/ DHG
EBDHC DJB=?E /B?/=?E, menos pronunciada que en el 1emplo de lera I, indicando
por lo tanto, en una echa de construccin posterior.


.. .. .. ..- -- - ~ ~~ ~,,-~ ,,-~ ,,-~ ,,-~ - .- - .- - .- - .- - - - -~^- ~^- ~^- ~^-`. `. `. `. Agrigento era
una de las ?=MD/DH! 5%! IBJ!IHB/! DH !=?=G=/.
Ll templo esta echado en el fY\ />?. Se consera
solo MC/ N=G/ DH ?EGM5C/! DH MCE DH GE!
G/DE! G/B6E!. Las ?EGM5C/! !EC 5%!
H!AHGF/!. 1ena un peristilo de 6 x 15 columnas,
con IBEC/E! O EI=!FJDE5E! DK!F=GE! ?EC
?EGM5C/! =C /CF=!>

. . . .- -- - -~,~- -~,~- -~,~- -~,~-. .. . es una ciudad al !MB DH !=?=G=/,
undada por colonos de Megara libleas ,en la consta
oriental de Sicilia,. Megara liblea ue NMCD/D/ en la
segunda mitad del siglo VII a.C. y Selinunte unos cien
anos despus ,!=6GE <= />?,. 1uo una ida muy
corta ya que ue DH!FBM=D/ HC HG ]de />?>
Ltimolgicamente, signiica perejil` ,o:`:.o,. Ls un
yacimiento extraordinario. Ls una ciudad undada por
los griegos y con un desarrollo importante. 1iene una
?/GGH IB=C?=I/G /GBHDHDEB DH G/ LMH !H
D=!FB=AMOHC G/! DH5%!> Se construyeron Z
FH5IGE! HC FEF/G, lo que demuestra el podero
econmico de la ciudad. Los templos mas antiguos son los C` y D`, echados en el fZ\
/>?>

` ` ` ` - - - - ^. ^. ^. ^. Data de la !H6MCD/ 5=F/D DHG
!=6GE <= />?. Ls un templo IHBKIFHBE O
9H!%SF=GE DH Z S Yg, lo cual entra dentro del
canon del templo clasico. Presenta IBEC/E!@
C/E! ,muy alargada y estrecha, O %DOFEC. Ln
la I/BFH NBECF/G emos una doble
columnata que deja ] ?EGM5C/! HCFBH HG
IHB=!F=GE O G/ IBEC/E!. Lste templo tiene la
particularidad de que las ?EGM5C/! son
5ECEGKF=?/! de 8,62 m de altura y !=C
PCF/!=!. 1ambin habra que destacarlo por su B=LMK!=5/ DH?EB/?=JC DH G/!
5HFEI/!, realizadas en FHBB/?EF/, que se eran posteriormente en escultura.

.` .` .` .` - - - - .. .. .. .. Data de la !H6MCD/ 5=F/D DH !=6GE <= />?. Ls IHBKIFHBE con ZSYe y las
columnas si tienen PCN/!=!. Ll templo esta 5%! DH?EB/DE LMH HG DH G/ /?BJIEG=!
de /FHC/!. Presenta C/E!@ IBEC/E! O %DOFEC. Ls una replica mas moderna del
templo C`. Por las inscripciones que se han hallado en estos templos, parece que el
FH5IGE h?i H!F/A/ DHD=?/DE / /IEGE O HG FH5IGE hDi / /FHCH/. 1ambin
aparecen NB/65HCFE! DH G/! 5HFEI/!, realizadas en FHBB/?EF/.

FH5IGE DH 9HB/?GH!
W/6B=6HCFEX
!HG=CMCFH

FH5IGE h?i
W!HG=CMCFHX
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

$(
` ` ` ` - .- ~ ^~~ - .- ~ ^~~ - .- ~ ^~~ - .- ~ ^~~ ^^.-~~ ^^.-~~ ^^.-~~ ^^.-~~. .. . Se encuentra
situados a las /NMHB/ DH G/ /?BJIEG=!. Lsta
echado en el ff\ /> ?.

! !! ! - - - - . . . . <MHG<H a las estructuras /B?/=?/!, con
un IHBKIFHBE DH Z S Y] y una ?HGG/ 5MO
/G/B6/D/ O DEAGH ?EGM5C/F/, ?E5E HC HG
FH5IE h?` en la parte rontal. Lste templo tiene
una particularidad nica: los =CFHB?EGM5C=E!
estan ?HBB/BE! ?EC MC 5MBE que a de
columnas a columna y protege interior. 1iene con
DE! HCFB/D/!. Ln este templo se han encontrado
5HFEI/! DH?EB/D/!.

! !! ! - - - - ,. ,. ,. ,. Data del fe\ />? y cien anos despus,
cuando la ciudad ue DH!FBM=D/ por los cartagineses, an estaba =C?EC?GM!E. Ll
templo ,, dedicado a la diinidad de /IEGE E VHM! contaba con un IHB=!F=GE de
46 columnas ,d S Yg, de 16 metros de altura por 10,5 de circunerencia, que le
coneran un tamano de unos YY\ S f\ 5HFBE!, siendo el 5%! 6B/CDH DH G/
/CF=6jHD/D. Ls I!MDEkIHBKIFHBE y DHCFBE
DH G/ ?HGG/ F=HCH MC/! ?EGM5C/! 5%!
IHLMHU/! O MC/ ?/I=GG/ donde estuo la igura
del dios. 1iene EI=!FEDE5E. 1ambin se han
hallado BH!FE! DH MC/ H!?/GHB/ por la que se
suba al tejado. Cuando las excaaciones ueron
comenzadas, no haba ninguna columna en pie, y
en el !=6GE S=S D>? !H HB=6=J MC/ ?EGM5C/
solitaria para que los isitantes pueden intuir la
grandeza del templo, que result una tarea
mproba. 1ena la achada oriental arcaica, y la otra
clasica.

La riqueza de la ciudad de Selinunte despertaba la
codicia de otros pueblos desde sus inicios, pero era una
ciudad muy uerte y dicil de conquistar. Lstaba
uertemente amurallada por un aralln. ?HB?/ DHG
IMHBFE !H 9/C HC?ECFB/DE GE! BH!FE! DH G/!
?/!/! O GE! FH5IGE! 6H5HGE!.

-. -. -. -.- -- - ~^,~ ~^,~ ~^,~ ~^,~ - .- - .- - .- - .- ~ ~~ ~ `. `. `. `. Data de la segunda mitad
del siglo VI a.C. Ls perptero y hexactilo ,6 x 1, con
pronaos distilo in antis, naos y adyton. La ciudad tena
uerte ortiicacin por tierra e incluso por mar, por lo que
era muy distinto de conquistar. Ln el templo de Apolo el
entablamiento era muy pesado y solo quedan en pie tres
columnas en la parte posterior. Lste templo se encuentra,
hoy en da, rodeado de casas modernas por lo que esta muy
deteriorado y las piedras ennegrecidas.




FH5IGE hNi
W!HG=CMCFHX
FH5IGE h6i
W!HG=CMCFHX
FH5IGE DH /IEGE
W!=B/?M!/X
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

$)
~ ~~ ~,-,~ ,-,~ ,-,~ ,-,~ , ,, ,~^~ ~^~ ~^~ ~^~

Ln la arquitectura jnica hay que destacar especialmente dos templos: el templo de Lesis
y el templo de Samos. Pero hay que destacar un tercero que se considera el precedente del estilo
jnico.

r. r. r. r.- -- - - -- - - .- - .- - .- - .- ~ ~~ ~-~~.~ -~~.~ -~~.~ -~~.~. .. . Lo primero que hay que
destacar son los capiteles elicos, claros precedentes del
estilo jnico. Ln 1891, el inestigador aleman
^EGDHlHO ,el mismo que descubri la puerta de
Isthar,, exca CH/CDB=/, a 48 Km. /G !MB DH
FBEO/, zona colonizada por los eolios. Lncontr un
FH5IGE /FKI=?E que se leantaba sobre una A/!H
HGH</D/, !=C 6B/D/!@ C= IHB=!F=GE, que solo era
compuesto por una BH?=CFE BH?F/C6MG/B ?EC
I=G/BH! HC HG ?HCFBE y unos extranos ?/I=FHGH!,
que no eran jnicos ni dricos. Lstos tenan FBH!
I/BFH!:

! !! ! Una /BFH =CNHB=EB que es un /C=GGE DH 9ER/ NMHBFH5HCFH ?=C?HG/DE>
! !! ! Luego una 5EGDMB/ ?EC<HS/
! !! ! \ DE! <EGMF/! con espirales LMH /</CV/C DH!DH HG NM!FH, muy similares a las del
capitel jnico.

EFBE! ustes similares apareci el G/B=!/ O GH5E!. Lste tipo de capiteles son
extremadamente raros.

.. .. .. ..- -- - - .- - .- - .- - .- -~~ .- -~~ .- -~~ .- -~~ .- ~ ~ ~ ~. .. . Ls el 5%!
/CF=6ME. Algunos entendidos hablan que, cuando
nos reerimos al lerain de Samos, nos encontramos
ante ] FH5IGE! !MIHBIMH!FE!, otros, sin embargo
dicen que son tres, y que los restos del cuarto no son
mas que los cimientos del tercero. Lsto da muestra de
la ?E5IG=?/?=JC que entrana para los arquelogos
HG H!FMD=E de dicho templo. Sin embargo, el que
nos interesa, ue construido en el ]f\ />?, construido
por los arquitectos B9E=?E! y FHEDEBE!. 1ena
HCEB5H! D=5HC!=ECH!. Lra DKIFHBE O
E?F%?F=GE ,d S [Y,. 1iene una HCEB5H IBEC/E!
?EC DEAGH ?EGM5C/F/ y tambin la C/E! tiene DEAGH ?EGM5C/F/. Ll herain de
Samos tiene mas de Y\\ 5HFBE! DH G/B6E.

La A/!/ era 5MO ?E5IG=?/D/ tena un IG=CFE ?EC 5M?9E! FEBE! O H!?E?=/! y
luego una basa propiamente D=?9/. Solo queda MC/ ?EGM5C/ HC I=H, quedando el resto a
C=<HG DH ?=5HCF/?=JC.

. . . .- -- - - .- - .- - .- - .- ~ ~~ ~- -~ - -~ - -~ - -~ - -- -- - - -. .. . lay DE! FH5IGE! de Artemis en Leso, el 5%! /CF=6ME
ue costeado por el rey ?BH!E DH G=D=/, amoso por su gran ortuna. Lra
desproporcionadamente grande. Meda YY\ S gf 5. Lra IHBKIFHBE O E?F%?F=GE Wd S [\X,
con IBEC/E!@ C/E! O EI=!FEDE5E. Los arquitectos son LMHB!=NEC, 5HF/6HCH! y
?/I=FHG HJG=?E
FH5IGE DH 9HB/
W!/5E!X
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

$*
HBE!F/FE. Ls uno de los primeros templos realizados
en 5%B5EG, esta es la razn por el cual los ?/I=FHGH!
resultan perectos hoy en da ,AB=F=!9 5M!=M5,.

Las ?EGM5C/! eran 5MO /GF/!, aunque no se
conocen las dimensiones exactas. La A/!/ tena la
I/BFH =CNHB=EB DH?EB/D/ con esculturas y la
imagen de /BFH5=! se encontraba /G NECDE. Ll
templo ue DH!FBM=DE IEB un ciudadano llamado
HB/FE!FHCH! que quera alcanzar la ama. Su castigo
ue que ningn ciudadano de la ciudad le hiciera nunca
mencin de su hazana. lue considerada como una de
las !=HFH 5/B/<=GG/! de la Antigedad.

Lste uele a BH?EC!FBM=B!H en el !=6GE =<
/>?> Lste sera el templo que ea S. Pablo en uno de sus
iajes ,l. de los Apstoles, 9 21-40,.

Lste estuo GGHCE DH EAB/! DH /BFH como
el retrato de Alejandro de Apeles y obras de Praxteles.
!H 5/CFM<E HC I=H 9/!F/ HG [Zd D>?., cuando
reinando 6/G=HCE ue !/LMH/DE IEB GE! 6EDE!.
As se qued quemado y en ruinas. A partir de
?EC!F/CF=CE !H ?EC<=BF=J HC ?/CFHB/ y con lo que qued se hizo un FH5IGE
DHD=?/DE / G/ <=B6HC que tambin desapareci pronto y cae poco a poco en le olido. La
?/I/ NBH%F=?/ 9/?H LMH !H ?EC<=HBF/ HC MC/ H!IH?=H DH G/6MC/. Ls un suelo
pantanoso de que apenas se ha podido recuperar nada. lue excaado por el britanico lEED,
desde 1863 hasta 185. Ls aqu donde \ood saca las basas del segundo templo y las ena al
Brithish Museum, donde se encuentran en la actualidad.

lubo una segunda inestigacin realizada por 9E6/BF que emplea bombas de
achique para sacar el agua. Lncuentra arios objetos y la estructura de la planta y poco mas
porque el agua era implacable.

-. -. -. -.- -- - - .- - .- - .- - .- ~ ~~ ~ -~ -~ -~ -~ . .. . . .. .~ ~ ~ ~. .. . es un templo 5%!
9HGHCK!F=?E que arcaico. Lra un templo =C5HC!E que
no se lleg CMC?/ / FHB5=C/B. Ls DKIFHBE con una
IBEC/E! 5MO G/B6/ LMH FHB5=C/ HC MC/ ABH<H
H!?/G=C/F/ que desemboca en un I/F=E HSFHB=EB
descubierto con ?ECFB/NMHBFH! NEB5/CDE ?/I=GG/! y
HC HG NECDE MC FH5IGE IHLMHUE DH IBEC/E! O
C/E! sin grandes mritos.

-. -. -. -.- -- - - .- - .- - .- - .- ~ -~ ~ -~ ~ -~ ~ -~ . .. .- - - -. .. . era un IHLMHUE
FH!EBE compuesto por una IBEC/E! DK!F=G/ =C =CF=!
que de daba paso a un ?HGG/, tambin de BHDM?=D/!
D=5HC!=ECH!, pero tiene la peculiaridad de que las
columnas han sido sustituidas por ?/B=%F=DH!. Ln este
ediicio se guardaban los tesoros que las ciudades le orecan
al dios. Lra B=LMK!=5E HC DH?EB/?=JC H!?MGFJB=?/, la
cual sera estudiada aparte en la escultura arcaica., pero que
solo LMHD/C MCE! ?M/CFE! !=GG/BH!.

FH5IGE DH /BFH5=!
WPNH!EX
FH5IGE DH /IEGE
WD=D=5/X
FH!EBE DH GE! !=NC=E!
WDHGNE!X
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

$+

~ ~ ~ ~ - -- -^,,~ ^,,~ ^,,~ ^,,~ ~ ~~ ~^~^~ ^~^~ ^~^~ ^~^~

~.,^^~ ~.,^^~ ~.,^^~ ~.,^^~

La poca de la escultura arcaica abarca el periodo comprendido entre inales del !=6GE
<== O HG FEDE HG !=6GE <= />?>

Los griegos pensaban que la escultura la haba =C<HCF/DE DPD/GE, el cual estaba al
sericio del rey Minos, que ue quien construy el armazn de la aca de Parsiae, el laberinto del
Minotauro y unas alas para escapar de la isla de Creta, de la que tena prohibido salir. Lste
tambin habra esculpido la primera imagen. Lsta es la razn por la que las primeras esculturas
ueran llamadas DHD%G=?/! en honor a Ddalo. loy en da se conoce como H!?MGFMB/
DHD%G=?/ a la PIE?/ EB=HCF=V/CFH y slo en la H!?MHG/ /B?/=?/ DH G/ =!G/ DH ?BHF/,
que se tiene como la cuna de la cultura.

Desde el punto de ista ormal, la escultura arcaica, surge / I/BF=B DHG QGF=5E 6B/DE
DH H<EGM?=JC DH G/ ?MGFMB/ H6=I?=/, pero tambin es erdad, que los griegos no son meros
imitadores de los egipcios, sino que, la escuela cretense parte con H!FBM?FMB/! CMH</! O
?EC?HIFE! EB=6=C/GH!, completamente distintos a lo egipcios ya que poseen otra mentalidad.

Ll escultor griego, siente la imagen humana como un problema plastico: ,Cmo hacer una
estatua de piedra que sea similar al hombre Ll artista no trata de retratar sino que ya, desde muy
temprano, a a AM!?/B MC F=IE DH AHGGHV/ =DH/G uniersal y lo a a hacer construyendo la
imagen en el espacio e intentando por todas los medios IHBNH??=EC/B G/ /C/FE5K/ del
cuerpo humano y, aunque hay imagenes de grandes dimensiones, G/ H!?/G/ H!F/ /MC / C=<HG
9M5/CE, a dierencia de los egipcios que la estatuaria monumental es gigantesca.

lay que basarla en un contexto histrico por lo que la escultura griega nace en un
CMH<E ?G=5/ IEGKF=?E O H!I=B=FM/G DH G/ IEG=!. La imagen griega a a ser siempre la
imagen del 9E5ABH DH!CMDE, a dierencia de la oriental que siempre a estida, por que HG
9E5ABH H! G/ 5HD=D/ DH FED/! G/! ?E!/!. Ls una imagen racional constituida mediante
?%G?MGE! CM5PB=?E! O 6HE5PFB=?E! muy precisos. Al igual que el templo se construye a
partir de la medida del tambor, en la escultura a a pasar lo mismo, tomando como 5HD=D/ HG
DHDE 6EBDE>

HC MC IB=C?=I=E, la igura humana se construye a base de AGELMH! LMH !H </C
DH!6/!F/CDE hasta llegar a lo deseado. Ll artista a LM=F/CDE G/ I=HDB/ !EAB/CFH, por eso
muchas esculturas arcaicas tienen /!IH?FE! 5MO <EGM5PFB=?E!.

No es solamente el hombre quien despierta inters griego cuando realizan una igura, sino
que =CFHCF/C BHIBH!HCF/B / G/ D=<=C=D/D. Muchos de las esculturas que tenemos son de
dioses, sobre todo las que estan por encima del tamano natural.

^ ^^ ^~~^-^~ ~~^-^~ ~~^-^~ ~~^-^~

Como ya hemos dicho, la escultura griega parte de la egipcia. Las imagenes por tanto estan
?EC?HA=D/! NBECF/G5HCFH y 5MO BK6=D/!. Normalmente, suelen tener MC/ I=HBC/
/DHG/CF/D/ ,la izquierda,, AB/VE! IH6/DE! /G ?MHBIE@ IMUE! ?HBB/DE!@ ?/AHV/
?QA=?/@ ?EC MC/ G/B6/ ?/AHGGHB/ que nos recuerda al nemes egipcio, pero !H /IEO/ !EABH
!M! I=H!, para sentirse libre en el espacio, al contrario que en la escultura egipcia.
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

$"

G/ GHO DH G/ NBECF/G=D/D consiste en que la igura se pueda diidir, con una eje
imaginario, en DE! 5=F/DH! !=5PFB=?/!. Si el sujeto rompe esta norma ya no hay rontalidad.
Cuando las iguras empiezan a oler la cabeza, o hacen un moimiento, estas ya no seran
simtricas, por lo tanto no se puede decir que sean rontales.

r rr r- -- -. .. . - -- -, -~ , -~ , -~ , -~. .. . Las esculturas de esta poca reciben el nombre de ^EMBE!`E=, si son
5/!?MG=C/!, y ^EBP`/=, si son NH5HC=C/!. Segn muchos autores, la creacin del kouros
es una de las mas seneras e importantes creaciones del arcasmo. La mentalidad arcaica tiene
un 6B/C /N%C, es el de D/B <=D/ / G/ I=HDB/, tratandose, por separado, las distintas partes
de la igura griega. Dice Pilar Len que el logro de artista griego a a ser la unidad en ez de
las distintas partes del cuerpo humano. Ll escultor no busca un contenido sociolgico, ni
expresin de caracter, sino una unidad plastica, sino la perecta interconexin de las partes del
ser humano.`

. .. .- -- -. .. . ~ ~ ~ ~ ~~~ ~~~ ~~~ ~~~. .. . Las IB=5HB/! 5/C=NH!F/?=ECH! son H!?MGFMB/! DH 5/DHB/@ /G6MC/! DH
HGG/! DH F/5/UE C/FMB/G@ que reciben el nombre de SE/C/. Generalmente eran imagenes
rgidas en el estir.

Sabemos de ellas por los textos de Pausanias, y las que encontrados los arquelogos en
los FH5IGE! DH !/5E! 8 4) DBHBE! en Creta. Lstas esculturas se solan recubrir ?EC
N=CK!=5/! ?/I/! DH ABEC?H A/F=DE, con lo cual obtenan un aspecto broncneo. A
'#21,': se les cubra F/5A=PC G/ ?/B/ O G/! 5/CE! ?EC N=C/! ?/I/! DH IG/F/, para
darles una apariencia mas digna. Progresiamente /I/BH?HC HC I=HDB/ O FHBB/?EF/, que
se trabajan con estuco y, despus, !H I=CF/C.

- -- -. .. . ~ -^,,~ ^ ~ -^,,~ ^ ~ -^,,~ ^ ~ -^,,~ ^- -- ---~~~~ --~~~~ --~~~~ --~~~~. .. . :~^- ~ :~^- ~ :~^- ~ :~^- ~. .. . Por ltimo estan las estatuas
?B=!EkHGHN/CF=C/! que estaban hechas de 5/BN=G O EBE, ejemplo de estas sera la
/FHCH/ I/BFHCE! E HG VHM! EG=I=?E y la escultura en ABEC?H.

Sin embargo, el 5/FHB=/G LMH !H =5IECDBK/ HC HG IHGEIECH!E, las islas del
Lgeo y las Cicladas, es el 5%B5EG DH I/BE! O C/SE!, el cual se exporta a otros lugares. Ln
PIE?/ ?G%!=?/ aparece HC HG %F=?/ G/! ?/CFHB/ DHG IHCFPG=?E que es el marmol mas
importante por su calidad excepcional de color blanco puro que, con el tiempo, la oxidacin
lo uele amarillento.

- -- -- -- -. .. . ~ ~ ~ ~ -^~^~ -^~^~ -^~^~ -^~^~. .. . Para la escultura en bronce tenemos dos FP?C=?/! dierentes:

.` .` .` .` -^~^~ .- ~^~. -^~^~ .- ~^~. -^~^~ .- ~^~. -^~^~ .- ~^~.. .. . Consiste en realizar un 5EGDH HC CH6/F=<E sobre el que se
hecha el ABEC?H NMCD=DE. Se obstine una H!F/FM/ 5/?=V/ HC IE!=F=<E.

..` ..` ..` ..` -^~^~ ~ ^-~ -.. -^~^~ ~ ^-~ -.. -^~^~ ~ ^-~ -.. -^~^~ ~ ^-~ -..~ ~~ ~. .. . Lsta tcnica ue inentada por B9E=?E! y FHEDEBE! que
consiste en realizar MC 5EDHGE DH /B?=GG/ lo mas perecto que !H BH?MABH DH MC/
?/I/ DH ?HB/ DHG 6BE!EB DHG LMH !H DH!HH 9/?HB G/ N=6MB/ y !H BH?MABH DH
CMH<E ?EC A/BBE O !H DHR/ DE! EB=N=?=E!, uno para erter el metal undido y el otro
para que salga la cera undida. Lstas estatuas CE !MHGHC 9/?HB!H DH MC/ !EG/ I=HV/,
sino que se haca por partes que se unan posteriormente. Lsta tcnica se ha utilizado hasta
tiempos modernos.

-. -. -. -.- -- - ^ ^^ ^~~^-^~ ~~^-^~ ~~^-^~ ~~^-^~. .. . Lstas iguras tienen una serie de ?/B/?FHBK!F=?/!@ a I/BFH DH G/!
9HBHD/D/! DH GE! H6=I?=E! que seran:
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

$#

.` .` .` .` ERE! IBE5=CHCFH!.

..` ..` ..` ..` EBHR/! FEF/G5HCFH =BBH/GH!.

.` .` .` .` IHGE BH/G=V/DE 5HD=/CFH !MB?E! H =C?=!=ECH! que dan un
eecto de claroscuro. Ll peinado es el caballo de batalla ya que es
extremadamente dicil.

.` .` .` .` AE?/ BH?F/, pero en una poca determinas la comisura de los
labios se leanta hacia arriba con una especie de sonrisa llamada
h!ECB=!/ /B?/=?/i. lay muchas teoras para explicar la
aparicin de esta sonrisa tan caracterstica, pero la mas aceptada es
que es un recurso expresio. Lsto sucede a partir del segundo
cuarto del siglo VI y desaparece cuando empieza la poca clasica.
.` .` .` .` Ll Kours posee /ADE5HC O ?E!F=GG/! que, en un IB=5HB
momento, son GKCH/! =C?=!/!, y IBE6BH!=</5HCFH se an
haciendo 5%! /?EBDH ?EC G/ BH/G=D/D.
,.` ,.` ,.` ,.` Ll FB=/C6MGE HI=6%!FB=?E es representado por un triangulo.
Lste angulo epigastrico, que es 5MO /IMCF/DE, es propia del
/B?/=?=!5E y si es IBEI=E DH MC /FGHF/ indica que es una escultura ?G%!=?/. Por
tanto, esto serira para datarlos: cuanto mas antiguos sen el angulo sera mas en V, a
medida que discurre el tiempo, este se ira abriendo hasta llegar al propio del estilo clasico.
.` .` .` .` Las BED=GG/! son FB=%C6MGE! =C<HBF=DE! ,sobre todo en el kouros de Sunio en el
tica,.
..` ..` ..` ..` Ln la poca arcaica, las ^EB/= !=H5IBH H!F/A/C <H!F=D/!. Lstas podan llear DE!
F=IE! DH <H!F=5HCF/! dierentes, segn estuiera en territorio jonio o dorio. Las
5MRHBH! DEB=/! siempre utilizaban el IHIGM5. HG ?9=FJC era la estimenta REC=/.
Consista en una tunica que se deja caer a lo largo del tiempo y luego !H ?MABK/C ?EC HG
=5/F=JC o manto.

..` ..` ..` ..` lay que decir que G/! D=!F=CF/! I/BFH! DHG ?MHBIE CE F=HCHC EB6/C=V/?=JC.
Deca Bandinelli, para expresar las distintas partes del cuerpo que no tiene cohesin, que
a medida que pasa el tiempo, en el tica, hay un empeno ormal que reelabora lo
heredado de Lgipto hasta conseguir el naturalismo`.

^EMBE! DH !MC=E

G/ =CDM5HCF/B=/ 6B=H6/

Los trajes griegos eran muy sencillos. Se trataba de grandes trozos de tela que se adaptaban al cuerpo con
dierentes pasadores y cinturones, tal como salan del telar o la tintorera. Los tejidos mas utilizados eran la #','
en inierno y el #7," en erano, y tambin una mezcla de lino y de algodn. La lana la hilaban en casa las mujeres,
especialmente esclaas, pero tambin se poda coneccionar en talleres especializados. Ll uso del lino estaba muy
extendido por su textura y inura. Otros materiales utilizados eran la seda, tejido mas caro importado del oriente
y las pieles de animales, que en principio eran propias de pastores y labradores.

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

$$

~-- -^,-~ ~-- -^,-~ ~-- -^,-~ ~-- -^,-~

Generalmente, cuando hablamos de la escultura arcaica griega, se suele hablar de escuelas,
aunque sera mas propio hablar de talleres. La escuela implica un maestro y unos discpulos, y, en
este caso, no siempre era as. Los talleres en un territorio determinado renen un grupo de
artesanos, altamente cualiicados para realizar su trabajo y, a la ez artista que crea algo nueo.
lay ?=C?E F/GGHBH! que se solapan progresiamente.

Los colores de las telas dependan tanto del uso que se daba a los trajes como del gusto y las posibilidades
econmicas del usuario: los esclaos y plebeyos empleaban ropas de color terroso y oscuro, los hombres y
mujeres libres y acomodados lleaban trajes de colores claros o ios, con los hilos tenidos en las tintoreras. La
mayor parte de los tintes era de origen egetal, y algunos colores resultaban especialmente caros, como la
prpura, extrada de un gasterpodo llamado mrice`, importado de la India.

r. r. r. r.- -- - HG IHIGET era un trozo de tela de lana de orma
rectangular con un pliegue inicial, apotygma, que
queda sobre el pecho y la espalda como una
sobrealda`. Se sujetaba a los hombros con bulas y
se cena a la cintura por un cinturn ,tenia,, que sera
tambin para ajustar el largo del traje. Poda estar
decorado con ceneas y dibujos ariados.

r. r. r. r.- -- - ?9=FJC E IHIGE RJC=?ET era un estido de lino,
mas elaborado y propio de mujeres de clase alta.
Consista en un trozo de tela mas largo, pero menos alto que el drico, ya que no tiene sobrealda`. Se
sujetaba a los hombros por una serie de bulas y con dos cinturones, uno por la cintura y otro por las
caderas, que sera para acortar o alargar el
estido a oluntad.

.. .. .. ..- -- - G/ 9=5/F=ECT Pieza muy larga de orma
semicircular. Su colocacin era muy ariada,
aunque practicamente siempre dejaba libre el
hombro derecho y parte del torso: poda ir
colgando desde el hombro izquierdo hasta el
tobillo mientras la otra parte rodeaba la
espalda y se recoga sobre el mismo hombro,
o bien se poda recoger el aldn con el brazo
izquierdo que quedaba inmoilizado, tambin
se utilizaba como un elo, cubriendo lo
cabeza. Se lleaba solo sobre el cuerpo desnudo o bien sobre el quitn o el peplo, ya que lo lleaban tanto
hombres como mujeres.

. . . .- -- - HG LM=FJCT La pieza de estir mas popular y cotidiana para hombres
y mujeres, hecha con lino o lana. Consiste en un trozo de tela
rectangular, que puede ser de una sola pieza o cosido por un lateral,
ijado a los hombros por bulas y cenido con un cinturn.
Normalmente era corto, pero los altos personajes de la poltica o de la
religin los lleaban largos hasta los pies.

-. -. -. -.- -- - HSE5=!T Lra similar al quitn. Iba abrochado a uno de los hombros,
dejando el brazo derecho al descubierto y permitiendo as una gran
libertad de moimientos.

-. -. -. -.- -- - G/ ?G%5=DHT Se trata de una capa rectangular de lana ina, abrochada
con una bula alrededor del cuello. Lra un manto propio de reyes
cuando estaba adornado con ladrados o presentaba colores ios, pero
tambin una capa de iaje o militar, cuando estaba elaborada de manera
mas tosca y con colores mas apagados.

?EGE?/?=JC DHG IHIGE

?EGE?/?=JC DHG ?9=FJC
?EGE?/?=JC DHG 9=5/F=EC
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

$%
r. r. r. r.- -- - ~ -^,-~ ^--~- ~ -^,-~ ^--~- ~ -^,-~ ^--~- ~ -^,-~ ^--~-. .. . tiene una ida relatiamente corta.

.. .. .. ..- -- - ~ -^,-~ ^^~. ~ -^,-~ ^^~. ~ -^,-~ ^^~. ~ -^,-~ ^^~.^~ ^~ ^~ ^~. .. . es mas extensa que la anterior.

. . . .- -- - ~ -^,-~ ,~^~ ~ -^,-~ ,~^~ ~ -^,-~ ,~^~ ~ -^,-~ ,~^~. .. . aanza bastante en le tiempo.

-. -. -. -.- -- - - -- -^,-~ -~-^~ ^,-~ -~-^~ ^,-~ -~-^~ ^,-~ -~-^~. .. .
-. -. -. -.- -- - - -- -^,-~ ~^~ ^,-~ ~^~ ^,-~ ~^~ ^,-~ ~^~. .. . que es la mas extensa en su produccin. Sigue trabajando en la escultura
hasta el siglo II d.C.

~ -^,-~ ^--~- ~ -^,-~ ^--~- ~ -^,-~ ^--~- ~ -^,-~ ^--~-

1iene su origen en Creta. Lmpieza su andadura a N=C/GH! DHG
!=6GE <== />?> y, aunque se considera la cuna de la escultura, hay iguras
muy antiguas tambin en el Peloponeso y en Rodas.

A mediados del siglo VI a.C. hay estatuillas de laminas de bronce batido y, a
partir de ah, aparecen iguras emeninas como la D/5/ DH /MSHBBH, que
se encuentra en el 5M!HE DH GEM<BH. Va estida con un IHIGE y llea
una H!IH?=H DH 5/CFE 5MO ?EBFE que se cine a los hombros. Lo
primero que llama la atencin, es que H! MC AGELMH O 5MO BK6=D/.
Vemos que tanto la ?/B/ ?E5E HG IH=C/DE presenta una NMHBFH
=CNGMHC?=/ H6=I?=/ - hay que tener en cuenta que Creta esta muy
cercana a Lgipto, por lo que la inluencia es lgica-. Ls interesante que
4"m#) )# m('*" 4)()-." ,siempre el de la estatua, :) 4"m#' 8 :) :7;n'
:"m() )# b)-.", mientras que )# 7*017)(4" -') b)2'4" '# -1)(b". Como
el artista se ha dado cuenta que la o'#4' ): )p-):7&'q),;) &"#1qr;(7-', la
decora con pequenas piezas de 4)-"('-7s, 2)"qr;(7-'. Otra de las
caractersticas es la HSFBH5/D/ GEC6=FMD DH GE! DHDE! DH G/ 5/CE
O DH GE! I=H!. Ll peinado es el que se llama HC I=!E` o tirabuzones.

Otro ejemplo de co decoracin es el FH5IGE DH IB=CH/!. Ln este podemos destacar el riso de
los caballos y luego las estatuas. Ll NB=!E DH GE! ?/A/GGE!, estos presentan patas muy largas.
Lstan esculpidos en medio-bajo reliee. Sobre el dintel se encontraban dos iguras emeninas
arontadas.

~ ~ ~ ~ - -- -^,-~ ^,-~ ^,-~ ^,-~ ^ ^^ ^^~.^~ ^~.^~ ^~.^~ ^~.^~

Los IB=5HBE! F/GGHBH! surgen en la isla de C/SE! a los que se
suman los de las islas de I/BE!@ ^=E! O DHGE! por lo tanto tememos que
hablar de talleres. La escuela sire para agrupa las esculturas que tienen las
mismas caractersticas.

lay que decir que las islas tuieron el deseo rustrado de =5=F/B /G
H!?MHG/ 5ECM5HCF/G H6=I?=/ y NB/?/!J, posiblemente que CE
FM<=HBEC GE! 5HD=E! CH?H!/B=E! para llear a cabo el proyecto. Las
esculturas gigantescas se haban pensado como el deseo que algunos
terratenientes de la isla en mostrar su poder. Pero el tallado y el traslado y
recolocacin es un trabajo titanico. Cuando consiguen meterla en el carro para
su traslado, estas esculturas !H I/BFK/C. Varios ejemplos de esto podemos
encontrar en la isla de Paros. Lse racaso de la escultura monumental, a a
llear a un 6B/C PS=FE IEBLMH G/ =C<HC?=JC DH GE! ^EMBE= !H
BH/G=V/ HC G/! =!G/!.

D/5/ DH
/MSHBBH
^EBP DH
DHGE!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

$&

! - -- -- .- - .- - .- - .- . .. .- - - -. .. . Sin embargo, la I=HV/ 5%! /CF=6M/, en las islas,
es una ^EBP DHD=?/D/ IEB C=?/CFB/ DH C/SE! HC HG
!/CFM/B=E DH DHGE!. Ls una escultura echada hacia el Ze\ y
tiene Y@gf DH /GFE. Si se la compara Dama de Auxirre hay un gran
paralelimo: el peinado y la cabeza, brazos pegados al cuerpo ,aunque
la Dama de Auxerre tenga uno doblado, y el resto de la tunica, nos
llea a pensar que a hay una NMHBFH =CNGMHC?=/ DH G/ H!?MHG/
DH ?BHF/ !EABH G/ ?=?G%D=?/.

! ~ ~ ~ ~ - -- -~,- .- ~,- .- ~,- .- ~,- .- ~ ~~ ~~ ~ ~ ~. .. . /,;): 4) :1 4)-'4),-7', HC C/SE!, se
a realizar una EAB/ 5/H!FB/. Para agradecer al dios /IEGE DH
DHGNE! el poder econmico an a dedicar en una alta columna
jnica en la que, en lo alto, an a colocar un animal antastico: una
H!N=C6H. Pero hay que destacar que hay MC/ IHBNH?F/
?E5A=C/?=JC de lo que sera un cuerpo de len alaco con una
cabeza emenina que se integran el uno en la otra totalmente, de manera que resulta natural a
la ista, como si estuiese sacado de un modelo real.

! - -- -, .- ~ , .- ~ , .- ~ , .- ~ -^,-~ .- -^,-~ .- -^,-~ .- -^,-~ .- ~ ~ ~ ~. .. . A 5HD=/DE! DHG !=6GE <= />?>, la H!?MHG/ DH
C/SE! DH?/H y !MB6H G/ H!?MHG/ DH I/BE!> Aqu se an a realizar una serie de ^EMBE=,
como el de I/BE!@ 5HGE! O IFE=EC. Los tres estan A=HC 5EDHG/DE! O BHDECDH/DE!.
lay una bsqueda de la musculatura que no se da en los kouroi mas antiguos y se a
consiguiendo cierta organicidad. lay que ijase en la progresin existen entre el primero y el
ltimo de ello, especialmente en la zona abdominal, los pectorales estan bien hechos en todos
y presentan sonrisa arcaica. Son muy antiguos, del primer cuarto del s. VI a.C. en adelante.
Los kouroi de IFE=EC O 5HGE! son de son del ff\ />?, mientras que el de I/BE! es algo
anterior ,fZ\ />?,.



^> DH I/BE! ^> DH 5HGE! ^> DH IFE=EC



H!N=C6H DH C/SE!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

%'
CEF/T Para dierenciarlos hay que ijarse en que al de Paros le alta el brazo izquierdo, al Ptoion el derecho y el de
Melos esta entero.

! - -- - - .- - .- - .- - .- ,~ ,~ ,~ ,~ - - - - - -- - -.- -.- -.- -.- ~ ~~ ~.^` .^` .^` .^`. .. . Sin embargo, la obra maestra en la escultura
cicladica es el 1esoro de los Sinios. Lste es un ediicio de pequenas dimensiones pero
riqusimamente adornado. Ls un exoto que se encuentra en el !/CFM/B=E DH /IEGE HC
DHGNE! - como agradecimiento en la aparicin de unas minas de plata que an a enriquecer
la isla- y que, sin duda es la EAB/ ?M5ABH DHG /B?/=?=!5E. lue construido con marmol de
Paros.

r. r. r. r.- -- - ~ ^~~.- ~ ^~~.- ~ ^~~.- ~ ^~~.-. .. . Ln su estructura el un templo con
IBEC/E! DK!F=GE =C /CF=!, cuyas columnas han sido
sustituidas por ?/B=%F=DH! caractersticas del estilo
jnico. La ?/AHGGHB/ de estas, que .', b)(474" :1
7,o#1),-7' )27b-7'@ 8 -'), :"m() )# b)-.". Visten
?9=FJC H 9=5/F=JC@ que esta 4"m#'4" ), )# b)-."@
-'8),4" 4) o"(q' ), 1,": :7;7": q+: 01) ), ";(":
8 ()-"27r,4":) ), )# m('*". Ll chitn estaba
elaborado con #7,", por lo que era un tejido muy ligero,
esto produce una serie de pliegues que dan un eecto de
claroscuro. Con la ";(' q'," :) ()-"2), )# &):;74",
lo cual le aporta cierta q"&7#74'4.

.. .. .. ..- -- - - -- - ~~ ~~ ~~ ~~. .. . Ln este se representa G/ D=!IMF/ IEB
HG FBKIEDH !/6B/DE DHG !/CFM/B=E DHGNE!. Lste
es el lugar donde se sentaba la pitonisa, y representa al
santuario. Ln el ?HCFBE se encuentra VHM!. A su
DHBH?9/ se encuentra /IEGE@ acompanado por su gemela /BFH5=!, que le esta
apoyando. Apolo esta !MRHF/CDE HG FBKIEDH !/6B/DE !EGE IEB MC/ I/F/. Ln el
lado izquierdo se encuentra 9HB/?GH! que se disputa el trpode con Apolo y esta /
IMCFE DH 6/C/B G/ GM?9/. Pero VHM! =CFHB<=HCH O GH D/ G/ <=?FEB=/ / /IEGE.
Representa la lucha entre los dos por la primaca del Santuario de Delos.

. . . .- -- - . .. . Ll riso del rontn es la expresin mas
acabada del estilo jnico y del cicladico y se
extiendo por todo el largo y ancho del tesoro.
Lste ue realizado por DE! H!IH?=/G=!F/!: un
/BF=!F/ <=HRE educado en el H!F=GE RJC=?E
,lados este y sur,, y un /MFEB RE<HC educado
en la H!?MHG/ ?=?G%D=?/ ,lados oeste y
norte,.

`. `. `. `. -- -- -- --. .. . Representa el ?EC!HRE DH
D=E!H! !EABH G/ 6MHBB/ DH FBEO/. Ln
el aparecen VHM! HC !M FBECE y, a sus
pies se encuentra FHF=! que le esta
pidiendo que proteja a su hijo Aquiles en la guerra. A la =VLM=HBD/ estan los D=E!H!
IBEFH?FEBH! DH FBEO/T /FHCH/@ /BH!@ O /BFH5=!t a la DHBH?9/ los
IBEFH?FEBH! DH GE! /LMHE!T /FHCH/@ 9HB/@ /IEGE O DH5HFHB. Los
conocemos porque el autor b7,;' #": ,"qm(): de los dioses.

FH!EBE DH GE! !=NC=E!
NBECFJC DHG F> DH GE! !=NC=E!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

%(
.`. .`. .`. .`. ~- ~- ~- ~-. .. . Se BHIBH!HCF/ MC/ 6=6/CFE5/LM=/, aunque deberamos hablar
mejor de titanomaquia`. Lste puede considerarse como una EAB/ 5/H!FB/ DH G/
PIE?/ /B?/=?/, donde podemos obserar un ?EC?HIFE DHG H!I/?=E H
=5/6=C/?=JC realmente notable. La representacin en reliee tiene una 5E<=G=D/D
O 5E<=5=HCFE LMH CE H! IBEI=E DH G/ H!?MHG/ ?=?G%D=?/ ,esta realizado en
los ltimos anos del arcaicismo,. Lsta esta basada en un texto de H!=EDE. Ln este se
relata como los dioses pelean, primero contra los titanes, y luego contra los gigantes.
Los gigantes representan el las uerzas de la naturaleza desbocada, mientra que los
dioses representa el orden de la esta. Al principio, en la tierra, reinaba el caos y los
dioses llegaron a poner orden, enrentandose a los gigantes. Ls por tanto es la
representacin graica del el orden contra el caos. Lste es un tema muy requerido, y
sera representado desde los tiempos arcaicos hasta pocas helensticas, pasando por el
Partenn. Aunque la ideologa a cambiando con el tiempo, en esta poca que nos
ocupa, el periodo arcaico, simbolizan esto, G/ C/FMB/GHV/ DH!AE?/D/ ?ECFB/ HG
EBDHC C/FMB/G.

Ll problema era que la lucha del bien contra el mal son 6MHBB/!
/A!FB/?F/!. Ll escultor se encuentra, entonces con el problema de representarlas de
orma material. Para ello MF=G=V/ N=6MB/! /CFBEIE5JBN=?/! LMH BHIBH!HCFHC
MC/ =DH/. Lntonces, los 6=6/CFH! se conierten en un HRHB?=FE DH 9EIG=F/!,
que era lo que mas terror inundan el la poca, mientras GE! D=E!H! </C <H!F=DE!
?EC !M! BEI/RH! 9/A=FM/GH!.

lay una !HB=H DH D=E!H! O 6=6/CFH! LMH !H 5HV?G/C HC GM?9/!
=CD=<=DM/GH!, en los que aparecen los D=E!H! / G/ DHBH?9/ O GE! 6=6/CFH! /
G/ =VLM=HBD/. Ln primer plano aparece ?=AHGH!@ HC !M ?/BBE tirado por GHECH!
que tambin participan en la lucha 5EBD=HCDE / GE! 6=6/CFH!, 9HB/?GH! E
D=EC=!E! ,no esta muy claro,, lucha contra otro. 1ambin aparecen los mellizos
/IEGE O /BFH5=! ,superpuestos pero emos cuatro piernas, D=!I/B/CDE NGH?9/!
contra tres gigantes que aanzan con los escudos solapados. lay otro 6=6/CFH
F=B/DE en el suelo que rellena el espacio. Dentro de esta lucha hay EFBE 6=6/CFH
que 5/B?9/ 9/?=/ G/ DHBH?9/, lo que indica que esta 9MOHCDE de los leones
Cibeles. Luego hay un grupo de dioses entre los que podemos distinguir al /FHCH/,
con pliegues quebrados en el himatin, VHM! esta lanzando su rayo ,que ha
desaparecido, a arios gigantes a la ez y a su lado se encuentra, posiblemente, 9HB/.
9PNH!FE!, ?EC !EABHBE IMCF=/6MDE, lucha contra los ltimos gigantes.

Ln el sentido estilstico, hay una IHB!IH?F=</, con !MIHBIE!=?=JC DH
H!?HC/! o planos, que requieren un esuerzo por parte del autor, y que sire para
dotar de IBENMCD=D/D /G BHG=H<H. lay BHDECDHV HC G/! N=6MB/!. Ll artista !H
N=R/ HC GE! DHF/GGH!, la ropa magnicamente esculpido con gran prousin de
detalles en la melena, en la cola, etc. Ls este riso podemos er como el reliee se
adelanta a la escultura exenta.

Por ltimo hay que decir que tambin podemos encontrar =C!?B=I?=ECH!
HI=6B%N=?/! donde el autor nos inorma del nombre de los dioses pero,
desgraciadamente, estos estan casi borrados.

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

%)
6=6/CFE5/LM=/ DHG NB=!E CEBFH DHG FH!EBE DH GE! !=NC=E!

CEF/T Ln el arte griego, cuando es representada una guerra, siempre los <HC?HDEBH! estan DH DHBH?9/ /
=VLM=HBD/, mientras que los <HC?=DE! estan DH =VLM=HBD/ / DHBH?9/.

`. `. `. `. -- -- -- --. .. . Ln este se representa HG RM=?=E DH I/B=! ,historia de la manzana de
Discordia,. lemos a 9HB/ O G/! ?M/DB=6/! DH /FHCH/ O DH /NBED=F/@ LMH
H!F% A/R/CDE DHG ?/BBE. Lste riso ue realizado por el /BF=!F/ 5/OEB REC=E.
Lsto lo sabemos por la tendencia que tiene esta escuela, de hacer las esculturas, que
I/BH?HC IG/?/! ?EBF/D/! O IH6/D/! !EABH MC NECDE G=!E ,aunque no es as,.
Los -'m'##": estan bien proporcionados, pero son muy H!LMH5%F=?E! O CE
F=HCHC DHF/GGH!@ C= G/ IBENMCD=D/D DH GE! EFBE! NB=!E!> G/! N=6MB/!
?/BH?HC DH 5E<=5=HCFE!@ !/G<E /NBED=F/, que esta bajando del carro.

`. `. `. `. , , , ,. .. . Representa el B/IFE DH G/! 9=R/! DH GHM?=IE /
5/CE! DH ?/!FEB O IEGMS. 1ambin esta realizado por el
/BF=!F/ <=HRE y, en este, GE! ?/A/GGE! FE5/C HG
IBEF/6EC=!5E, dejando a los jinetes en un plano secundario.
1ambin podemos er MC /GF/B. Ls patente la gran
D=NHBHC?=/ LMH 9/O HCFBH H!FH O HG EFBE /BF=!F/.

! !! ! ~ ~~ ~ .- .- .- .- ~~,. ~~,. ~~,. ~~,.. .. . Otra obra a destacar sera el /IEGE DH
!FB/C6NEBD, que esta datado en el f\\ />?> y se encuentra, hoy da,
en le AB=F9=!9 5M!HM5. Ls un kouros que consera /G6MCE!
B/!6E! del antiguo /B?/K!5E, como la representacin del /ADE5HC
por medio de GKCH/! =C?=!/!, sin embargo, en EFBE! FB/!6E! ?E5E
HG %C6MGE =C6M=C/G@ G/! BED=GG/!@ E G/! N/??=ECH! rozan casi el
?G/!=?=!5E. Ll IH=C/DE H! BH/G5HCFH /BF=N=?=E!@ O 5MO
HG/AEB/DE. Lse hecho se dara en la poca arcaica, pero no es
distintio de ella ya que tambin se dara en los primeros anos de la
clasica.
^EMBE! DH
!F/C6NEBD
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

%*
- -- -^,-~ ^,-~ ^,-~ ^,-~ , ,, , ~^~ ~^~ ~^~ ~^~

La escuela jnica es de EBK6HCH! 5EDH!FE!. Se desarrolla a partir de =CNGMHC?=/ DH
?BHF/ O DHG IHGEIECH!E.

u Las IB=5HB/! N=6MB/! que aparecen son en !/5E! O BED/!. Lstas son N=6MB/!
NH5HC=C/! ABEC?=CH/! !EABH GHECH! ,uentes otias,.
u 1ambin aparecen objetos de bronce como G/5I/B=GG/! O
HCEB5H! ?/GDHBE! ?EC ?/AHV/ DH 6B=NE! ?E5E /!/!.
u Por supuesto F/5A=PC hay ?BH/?=ECH! HC FHBB/?EF/.

Ln este ambiente modesto se desarrolla la H!?MGFMB/ HC I=HDB/.
Bandinelli dice de las iguras que poseen estructuras de mesa compacta,
con lneas de contorno sinuoso y elegante que eita los angulos`, esto
iene a decir que son ?MAE! DH I=HDB/ LMH !H GH 9/C LM=F/DE GE!
/C6MGE!.

! !! ! ,,~ ,,~ ,,~ ,,~ : :: :~~,.~ ~~,.~ ~~,.~ ~~,.~. .. . Ln el IB=5HB ?M/BFE DHG !> <= />? en
5=GHFE W!/5E!X, aparecen las N=6MB/! !HDHCFH! HC FBECE!
cerca del FH5IGE DH /IEGE HC D=D=5HE. All habitaba una
amilia que eran los sacerdotes encargados de cuidar el santuario, esta
iguras representan a esa amilia que son conocida como los
AB%CLM=D/!. Son iguras hieraticas, macizas, de supericie lisa y
con tnicas y manto muy rudimentario.

! !! ! , ,, ,, .- , .- , .- , .- , ,, ,-~-- -~ -~-- -~ -~-- -~ -~-- -~ ~ ~ ~ ~. .. . Ln el !H6MCDE
?M/BFE DHG !=GE <= />? en !/5E!, el escultor
griego 6HCHGHE a a esculpir un grupo escultrico
honorario o nebre que esta compuesto por ]
N=6MB/! DH I=H@ MC/ BH?E!F/D/ O EFB/
!HCF/D/, de las 6 iguras, todas ellas emeninas,
!JGE !H ?EC!HB</C e. Las NEB5/! !EC G=!/! O
H!LMH5%F=?/!, caractersticas de la escultura
arcaica. Las korai se agarran el
chitn con la mano, para
deshacer la macicez de las lneas
erticales y da moimiento.

! !! ! ~ ~ ~ ~ -~ .- -~ .- -~ .- -~ .- ~ ~ ~ ~. .. . Lsta echado en el fZ\ '>?> Se encuentra en le
5M!HE DHG GEM<BH en Pars. lue hallada en el santuario de 9HB/ HC
!/5E!. Ls un HS<EFE dedicado a la diosa por un particular llamado
^HB/5H!> Ls un ejemplo de escultura arcaica. 1iene el ?9=FJC
?=GKCDB=?E ?EC 9HCD=DMB/!, que simulan pliegues, para romper la
monotona, mientras que el 9=5/F=JC FHB?=/DE ?EC I=?E! /
D=!F=CF/! /GFMB/!, generan GKCH/! EAG=?M/! O <HBF=?/GH!. Ll
AB/VE que aun tiene, esta IH6/DE /G ?MHBIE, mientras que el
desaparecido pareca estar doblado hacia el pecho, pies grandes.

N=6MB/ AB%CLM=D/

6BMIE H!?MGFEB=?E DH 6HCHGHE
W!/5E!X

9HB/ DH !/5E!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

%+
A parte de el los talleres instalados en Samos, hay que
destacar GE! F/GGHBH! REC=E! DH ^=E!> Ln esta isla encontramos
una H!?MHG/ =5IEBF/CFH que empieza a partir del Z\\ '>?> y que
quiere unir las tendencias de las cicladas con las jonias, donde a a
apareces escultores amosos en la poca clasica y romana de los que
no se conseran nada, seran A=JC@ 5=?=/DH!@ AQI/GE O
/BLMHB5E cuyos nombres conocemos gracias la los escritos de
D=J6HCH!@ D/HB?=E! O IGMF/B?E.

! !! ! ~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~-- .- -- .- -- .- -- .- . .. .- - - -. .. . De todas estas obras, se conserado
solamente una que se descubri en DHGE!T 1,' C=^P N=B5/D/
IEB /BLMHB5E, y esta echada en ff\ '>?. Ls una ^EBP HC
/?F=FMD DH <EG/B, con las I=HBC/! 6HCMNGHS=EC/D/!.
Lsta estida con IHIGM5. lay DH!IBEIEB?=JC en cuanto a
las distintas partes del cuerpo y CE IBH!HCF/ una talla con una
MC=D/D EB6%C=?/. Por los demas, los rasgos son los propios
de las korai arcaicas. Lsta igura es muy interesante porque es la
IB=5HB/ BHIBH!HCF/?=JC ?ECE?=D/ DH MC/ <=?FEB=/>

Ln Kios hay despus una serie de esculturas emeninas y torsos entre la que debemos
destacar la ^EBP DH ?G/VE5HCH!.

- -- -^,- ^,- ^,- ^,-~ ~~ ~ -~-~^~ -~-~^~ -~-~^~ -~-~^~

1iene un EB=6HC ?BHFHC!H. Se ?/B/?FHB=V/ por la DMBHV/ O G/ FE!LMHD/D de los
artistas, que no han llegado a la pereccin de la escuela cicladica. Acenta los planos de las
esculturas para deinir los olmenes. /I/BH?H HG IH=C/DE HC F=B/AMVECH! O DH I=!E!.

! ^ ^^ ^-: -: -: -: : :: :~ ~ ~ ~. .. . Lntre las IB=C?=I/GH! EAB/! debemos
destacar hacia el /UE Z\\ />?, la obra de IEG=5HDH! DH
/B6E!, que esculpi el grupo de los gemelos Cleobis y
Bitn hallados en DHGNE!. Ls una de las EAB/!
5/H!FB/! de la poca, donde se adierte una
IHB<=<HC?=/ DHD%G=?/@ concebida en 5/!/!
BHDECDH/D/! ?E5E AGELMH! IEDHBE!E! O
?ECFB/IMH!FE!. lay una DMBHV/ a la hora de esculpir,
!M/<=V/D/ IEB =CNGMHC?=/! ?=?G%D=?/! en el canon de
la igura y su disposicin. Las iguras se asientan !EABH
MC/ A/!H. 1ienen una /BF=?MG/?=JC /</CV/D/ pero
con N/GF/! DH DHF/GGH!. Ll dibujo de la rtula de la
BED=GG/ es como un FB/IH?=E =C<HBF=DE que se separa
de la pierna. Ll DHF/GGH /C/FJ5=?E es A/!F/CFH
!=5IGH. Mezcla de inluencias, bloques olumtricos.


Aparte de los gemelos hay que destacar: otras iguras importantes:


C=^P DH DHGE!

?GHEAH! O A=FJC
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

%"
! - -- -, , , , ~ ~~ ~ .- .- .- .- ~ ~~ ~^, ^, ^, ^,. .. . Lsta
echada en el ff\ '>? es /B?/=?E pero se
ha H<EGM?=EC/DE 9/?=/ G/
H!F=G=V/?=JC. Ll AB/VE !H !HI/B/ MC
IE?E DHG ?MHBIE, las I=HBC/! estan 5/!
!HI/B/D/!. Ls un cuerpo muy estudiado y
depurado en sus lneas. IE!=AGH5HCFH
ue realizado por de /MFEBH! ?EB=CF=E!,
que hasta entonces haba supuestos el
centro de escultura. Aunque todaa tiene
=5IHBNH??=ECH! HC HG /ADE5HC,
aunque G/! NEB5/! 5/! BHDECDH/D/!.

Dentro de esta escuela se pueden incluir los
talleres de ?EB=CFE que se an a especializar en
N=6MB/! DH FHBB/?EF/ DH 6B/CDH!
D=5HC!=ECH!:

! !! ! , ,, ,-, ~~~. ~ -, ~~~. ~ -, ~~~. ~ -, ~~~. ~ , ,, ,~~-.- ~~-.- ~~-.- ~~-.-. .. . Lsta era un pastor troyano del
que Zeus se enamor y, despus de raptarlo en orma de aguila, le
encarga serir el nctar y la ambrosa a los dioses, con el consabido
cabreo de lera. Lsta escultura esta echada hacia la 5=F/D DHG
!=6GE <= />?> Lsta realizada en FHBB/?EF/. Lstas esculturas se
solan poner en los rontones de los templos o en determinados
santuarios. lay un /</C?H HC ?M/CFE /G 5E<=5=HCFE HC HG
H!I/?=E> VHM! a ?EC FQC=?/ GE LMH GH D/ !EG=DHV en
cuanto a la sujecin.

! !! ! .- ,,-- .- ,,-- .- ,,-- .- ,,--. .. . se le ha llamado GHEC=D/!, pero no hay
ninguna base cientica para airmarlo. Ls =CFHBH!/CFH el hecho
de que el kouros esta representado como un 6MHBBHBE ?EC
?/!?E LMH GH ?MABH F/5A=PC G/ ?/B/. Ls una pieza A/!F/CFH
/</CV/D/, echada en la !H6MCD/ 5=F/D DHG !> <= />?> Lsto
podemos adertirlo en el FB/V/DE DH GE! /ADE5=C/GH!. La
/C/FE5K/ se a ?ECN=6MB/CDE cada ez mas y mejor.
Abdomen el muy marcado. Lsta igura es muy =CFHBH!/CFH
porque, en esta poca, CE 9/O N=6MB/! ?EC ?/!?E.

! !! ! - .- - .- - .- - .- ^~ ^~ ^~ ^~ . . . .- - - -` `` `. .. . lechado hacia el f\\
'>?. Lra un tesoro de orden drico, FHFB%!F=GE O
IBE!F=GE. Lstaba decorado en sus NB=!E! con
distintos BHG=H<H, pero la FP?C=?/ H!?MGFJB=?/
es de 5HCEB ?/G=D/D que el FH!EBE DH GE!
!=NC=E!> Ll estilo peloponesio es completamente
distinto al de los Sinios. !=?=EC -"q" /B6E!
</C / !HB, a partir de esta echa, ?HCFBE!
especiales en escultura en ABEC?H@ de ellos saldran
grandes artistas como IEG=?BH5E.

De este tesoro se recuperaroC c 5HFEI/! con
reliee, que en si mismas constituyen una HS?HGHCFH /IEBF/?=JC /G ?ECE?=5=HCFE
DH G/ H!?MGFMB/ IHGEIECP!=?/, pero F=HCH ?=HBF/ FE!LMHD/D. Las iguras que

/IEGE DH /?F=M5
VHM! B/IF/CDE /
6/C=5HDH!
HG B/IFE DH G/! </?/!
WFH!EBE DH !=?=JC HC DHGNE!X
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

%#
aparecen estan en relacin con la ceramica corintia de la poca arcaica. Lstas metopas
representan episodios de la expedicin de los /B6EC/MF/!. Ll 5/! N/5E!E es el hB/IFE
DH G/! </?/!i. Aqu la FP?C=?/ CE es 5MO AMHC/ pero captan por primera en G/
=C!F/CF/CH=D/D DH MC 5E5HCFE. Los especialistas dicen que se !MAEBD=C/ G/!
GHOH! DH G/ I=HDB/ /G DH!HE =C6HCME DH ?ECF/B MC/ /??=JC o un moimiento
mezclando G/ FP?C=?/ IG%!F=?/ <EGM5PFB=?/ ?EC detalles I=?FJB=?E! y la captacin
de distintos planos con CEF/AGH! ?ECFB/!FH! DH GM?H! O !E5AB/!. Se representa un
H!?EBVE CEF/AGH HC la igura del ?/A/GGE O !M R=CHFH DH NBHCFH, perpendicular a la
lnea plana del ondo. NMHBFH 5M!?MG/FMB/ DH G/! </?/! que se encuentran de rente.
Distintos elementos, H!LMH5/! NEBV/DE!@ !=C C/FMB/G=D/D@ N/GF/CDE
EB=6=C/G=D/D.

! !! ! - .- - .- - .- - .- ~ ~~ ~- -~ - -~ - -~ - -~ ^ ^^ ^, , , ,. .. . Ln su decoracin se representa La 5MHBFH DH G/
6EB6EC/ por Perseo> La 6EB6EC/ aparece de rente, <EG/CDE O 9MOHCDE DH IHB!HE,
que no aparece. La IE!FMB/ de la BED=GG/ HC F=HBB/ O G/ EFB/ I=HBC/ GH</CF/D/
representando la idea de <EG/B E DH ?EBBHB. La Gorgona F=HCH MC F/RE HC G/
6/B6/CF/ DHG LMH !/GH !/C6BH O !M! DE! 9=RE!: Crisaor y el caballo alado Pegaso. A los
lados hay I/CFHB/! DH!IBEIEB?=EC/D/! y H!?HC/! 5=FEGJ6=?/! DH G/ 6MHBB/ DH
FEO/ ,muerte de Pramo sentado en su trono, y una parte de una 6=6/CFE5/LM=/. Ls un
/GFE BHG=H<H con grandes matices. Podemos er tambin una escena de los FB/A/RE! DH
9HB?MGH!, que !H HCNBHCF/ / [ 6=6/CFH!. Ln la N=6MB/ DH G/ 6EB6EC/ IEDH5E!
<HB MC/ !HBI=HCFH /CMD/D/ HC G/ ?=CFMB/ 5MO DHF/GG/D/, como en la escuela
cicladica.

Ln poca arcaica los griegos todaa no han aprendido a meter las iguras en los
rontones. lalta de unidad en la composicin. =C?/I/?=D/D I/B/ !EGM?=EC/B HG
IBEAGH5/ DH GE! %C6MGE! DHG NBECFJC. La 6EB6EC/ H! HSFBH5/D/5HCFH
6B/CDH, y las N=6MB/! DH GE! %C6MGE! !EC 5MO IHLMHU/!. Lsto se conoce como el
IBEAGH5/ DH G/ ?E5IE!=?=JC NBECFEC/G, que !H BH!EG<HB% / N=C/GH! DHG !=6GE
<= />? cuando las iguras se adapten al triangulo del rontn. Lsto les lleara casi 5 anos
lograrlo. BH?MHBD/ / GE! ?=?G%D=?E! /MCLMH G/ FE!LMHD/D H! IBEI=/ DH G/
H!?MHG/ IHGEIECP!=?/. Ls un FH5IGE E?F/?F=GE.


IBEAGH5/ DH G/ D=!IE!=?=JC NBECFEC/G

La decoracin de los rontones es una modalidad escultrica intensamente cultiada desde comienzos de poca
arcaica. Lste esta ntimamente relacionado con la decoracin arquitectnica -rontones, risos, metopas-.

Lo que hoy nos parece tan normal en un templo griego, esto es, la decoracin escultrica de sus rontones,
represent un grae problema que slo se resoli con esuerzo e ingenio y, aun as, tard en llegar a una solucin
erdaderamente eliz, entendiendo por sta la ntima compenetracin entre uncin y estructura.

Lntre las caras diergentes del tejado a dos aguas y la lnea horizontal de la cornisa quedaba un espacio triangular
aco, cuya disconormidad con los demas miembros del conjunto arquitectnico es acil suponer. Para tapar aquel
hueco se empezaron a utilizar placas de ceramica decoradas, pero pronto se pens en posibilidades mas eolucionadas,
como la colocacin de iguras apoyadas en el saliente de la cornisa y destacadas del ondo plano. Surge entonces el
IBEAGH5/ DH G/ ?E5IE!=?=JC NBECFEC/G, puesto que al poner en practica esa idea se tropieza con el grae
inconeniente representado por la NEB5/ FB=/C6MG/B DHG H!I/?=E / DH?EB/B.

G": b(7q)(": 7,;),;": de solucin los emos ' o7,'#): 4)# :72#" <== 8 4r-'4': 7,7-7'#): 4)# <= en el F)qb#" 4)
/BFH5=! HC ?EBNQ O HC GE! BH!FE! 9/GG/DE! HC G/ /?BJIEG=! DH /FHC/!, se caracterizan por la /M!HC?=/
DH ?EEBD=C/?=JC HCFBH G/! N=6MB/! O IEB 6B/<H! D=!FEB!=ECH! / HNH?FE! DH H!?/G/, ya que el tamano
iene determinado conencionalmente por el lugar que las iguras ocupan en el rontn.


!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

%$

A los escultores aticos no se les
ocultaron los allos de este pie orzado y
hacia el /UE fg\ 9/AK/C DH!?MA=HBFE
G/ NEB5/ DH I/G=/BGE. Para ello
BH?MBBHC / N=6MB/! LMH IEB !M
IBEI=/ C/FMB/GHV/ E IEB G/!
/?F=FMDH! /DEIF/D/! -monstruos
serpentiormes, luchadores que se arrastran,
etc.- HC?/R/C ?EC 5/OEB C/FMB/G=D/D
HC G/! VEC/! ?HBB/D/! O B=C?ECH! DHG NBECFJC. Los restos de un iejo rontn de piedra policromada
conserados en el Museo de la Acrpolis de Atenas, en los que se e a leracles trabajando en lucha con 1ritn y a un
monstruo, cuyo cuerpo rene tres torsos humanos con colas serpentinas, llamado Barba Azul por la tonalidad que
ostenta la barba de una de sus cabezas, ilustran claramente la sagacidad y el acierto del nueo descubrimiento.

Ll rontn del FH!EBE DH GE! !=NC=E! ,Delos, ,f[\ '>?, se en una cuadriga de rente, unas korai, etc. pero
no resuelen el problema del rontn, porque las iguras son de distintos tamano.

Ll mas antiguo del mas antiguo en poros de la /?BJIEG=! DH /FHC/! Wfc\ v fd\X, aparecen unos leones
enormes rellenando la parte central del rontn, mientras que los extremos que los extremos estan acios.

HG DHG FH5IGE DH /FHCH/ erigido en la /?BJIEG=!@ es el templo mas antiguo de la /?BJIEG=! DH /FHC/!
,fg\,. Ln su rontn oriental, aparecen unos leones de tamano mas reducidos en la parte central, y en los angulos,
iguras serpentiormes para rellenar el espacio. Ls interesante el monstruo de tres cuerpos. A la izquierda esta leracles
y 1ritn.

/CF=6ME FH5IGE DH /FHCH/HC G/ /?BEIEG=! DH /FHC/!

Ln el rontn del FH5IGE DH /IEGE HC DHGNE! Wf[\ />?X se en una cuadriga de rente, unas korai, etc.
pero no resuele tampoco el problema del rontn, ya que las imagenes son de distintos tamanos.

FH5IGE DH /IEGE HC DHGNE!

Lstos =GM!FB/C ?G/B/5HCFH GE! I/!E! DH G/ H<EGM?=JC DMB/CFH HG QGF=5E ?M/BFE DHG !=6GE <=, que
I/BFH DH G/ !HC?=GG/ !H?MHC?=/ DH N=6MB/! <HBF=?/GH! ?EGE?/D/! MC/! RMCFE / EFB/! H =C=?=/ G/
AQ!LMHD/ DH BHG/?=JC O ?E9H!=JC HCFBH HGG/!> G/ ?E9H!=JC DH G/! N=6MB/! H! 5%! /I/BHCFH LMH
BH/G@ IHBE !MIECH MC /</C?H ), -1',;" 'qb#3' #' ()#'-7s, 4) #': o721(': ),;() :3 y con el espacio, aspecto que
preconiza noedades enideras, cuando se abre la transicin al primer perodo clasico.
FH5IGE DH /BFH5=! HC ?EBNQ

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

%%
- -- -^,-~ ^,-~ ^,-~ ^,-~ ~ ~~ ~^~ ^~ ^~ ^~

Lmpieza siendo una mas, pero los artesanos
aticos siempre tuieron como meta el progreso sin
parar. Ademas, a partir de la poca clasica tienen las
canteras del Pentlico. Aunque en poca arcaica se
utiliza la piedra caliza, mientras que los marmoles se
importan de de las Cicladas ,Paros,.

! !! ! ~ ^~:-,~ .- ~ ^~:-,~ .- ~ ^~:-,~ .- ~ ^~:-,~ .- . .. .~ ~ ~ ~. .. . G/ IB=5HB/
5/C=NH!F/?=JC realmente H!IH?F/?MG/B es
una cabeza tallada en el Dipyln. Lste se
encontraba uera de las puertas de la ciudad de
Atenas. Muchos autores, G/ 9/C BHG/?=EC/DE
?EC G/! 5/!?/B/! /NB=?/C/! por sus ojos abultados, cara alargada, etc., pero H!FE CE
F=HCH C=C6QC NMCD/5HCFE ya que no existi contacto alguno. Si se mira con detalle, no
tiene nada que er con los rasgos negroides. H! MC/ 5/C=NH!F/?=JC =CFHBH!/CFK!=5/
DH G/ F/GG/ %F=?/, echada en el Z\\ />?> Se puede relacionar con la escuela cicladica por
su ?/B/ /G/B6/D/@ ERE! /G5HCDB/DE! O 6B/C B=6=DHV. Chardonnet dice que lo mas
=CFHBH!/CFH es la parte FB/!HB/ donde distinguimos una ?/AHGGHB/ ?E5IMH!F/! IEB
6BMH!/! IHBG/!, dispuestas en N=G/! <HBF=?/GH!@ que, aunque parecen iguales, son lbulos
DH D=NHBHCFH! F/5/UE! O D=!F=CF/ D=!IE!=?=JC. Muy notable es la ?=CF/ LMH
BH?E6H HG IHGE WFHC=/X.

La H!?MHG/ %F=?/, en su EB=6HC tiene =CNGMHC?=/ ?BHFHC!H, pero pronto abandona
esta inluencia, gracias al gran aan de superacin de los talleres aticos, que, sin saberlo, AM!?/C,
mas que otras escuelas, G/ AHGGHV/ O G/ IHBNH??=JC, iniciando un largo camino hacia el
naturalismo, por un lado, y el idealismo por otro. C/FMB/G=!5E porque AM!?/ HC G/
C/FMB/GHV/ DHG 9E5ABH> Ll =DH/G=!5E AM!?/ I/FBECH! MC=<HB!/GH! DH AHGGHV/.
Lstas dos caractersticas se presentaran siempre en la escultura atica.

! !! ! - -- -, .- , .- , .- , .- ,~ ,~ ,~ ,~ . . . . estos dos Kouroi, que se encuentran en el 5M!HE DH /FHC/!,
ueron encontrados en el FH5IGE DH IE!H=DJC DHG
?/AE DH !MC=E. Lste ue destruido por los persas y, al
tratarse de objetos sagrados, los restos de estas estatuas
ueron enterrados en grandes pozos, que luego se taparon
y olidados. Son de F/5/UE ?EGE!/G ,3 m. el I y 2,5 el
II,. Lstan muy elaborados y presentan FED/! G/!
?/B/?FHBK!F=?/! generales de los kouroi /B?/=?E!T
rotula en orma de trapecio, incisiones para marcar los
omplatos, costillas y columna ertebral, alta de
organicidad entre el torso y la parte inerior del cuerpo,
etc. G/ ?/AHGGHB/ es un HGH5HCFE DH!F/?/AGH@ que
se estructura de manera !=5=G/B / G/ ?/AHV/ DH
D=IOGJC. Lstas, debieron de causar un eecto
impresionante a los griegos de la poca. Ll Kouros de
Sunio II, se reconoce porque le alta el brazo derecho,
D/F/ DHG Zc\ /> ?.


?/AHV/ DHG D=IOGJC
^EMBE! DH !MC=E ==
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

%&
! !! ! - -- - -, .- -, .- -, .- -, .- ~ ~~ ~,-~ ,-~ ,-~ ,-~ - - - -. .. . 1iene FBH! 5HFBE! DH /GFMB/, y
se encuentra en el Museo Metropolitano de Nuea \ork. Lsta
echado en el Z\\ />?.

La escuela atica se diide en periodos:

r. r. r. r.- -- - -. -. -. -. . .. . se extiende del Z\\ /G ff\ />?> ue una mala
PIE?/ para Atenas, 5MO ?EC<MG!/ en cuestiones polticas y
econmicas, que no propiciaron una creacin grande y continua.
labra que esperar a la poca del F=B/CE I=!=!FB/FE HC HG LMH
H5I=HV/ / DH!/BBEGG/B G/! /BFH! y se desarrollan los
rontones, como el FH5IGE DH /FHCH/ IEG=/!.

Ln la H!?MGFMB/ DH AMGFE BHDECDE de esta poca podemos
DH!F/?/B:

! !! ! - -- - ^ ^ ^ ^. .. . Lsta echada en fg\k fZ\ />?> Ls realmente notable
porque !H 9/ HG=5=C/DE FEDE F=IE DH /B=!F/! O !M 5EDHG/DE H!
5%! BHDECDH/DE O BH/G=!F/, sobre todo en la cara y en el abdomen.
La ?/B/ /B?/=?/@ presenta las caractersticas de esta poca, presentando
ERE! /G5HCDB/DE!@ !ECB=!/ /B?/=?/ O F=B/AMVECH! HC I=!E!. Ls
de destacar el hecho que ?BMV/ GE! AB/VE! IEB DHG/CFH I/B/
!MRHF/B G/! I/F/! DH MC FHBCHBE, que tiene un 6B/C BH/G=!5E HC
!M! NEB5/!. lay que destacar que los griegos aanzan 5%! B%I=DE HC
G/ BHIBH!HCF/?=JC DH /C=5/GH! LMH HC G/ N=6MB/ 9M5/C/. Lsta
pauta de representar mejor a los animales que a los humanos, se repetira
durante toda la escultura de la Antigua Grecia.

! !! ! - -- -- .- - .- - .- - .- : :: :-~ -~ -~ -~. .. . Ln comparecin con el Moscoro, en la Kor de
Berln, podemos er un IHLMHUE BHFBE?H!E de la escultura. lay
bastantes D=NHBHC?=/! ?EC BH!IH?FE / G/ FP?C=?/ y ?EC?HI?=JC de
la igura que G/ /?HB?/ a las realizaciones RJC=?/!. Ls A/!F/CFH FE!?/,
y esta tocada por un A=BBHFH y estida con MC IHIGE@ LMH !H !MRHF/C
IEB HG 9E5ABE O ?MHG6/ IEB DHG/CFH. Ls un ?MHBIE ?=GKCDB=?E
?EC 6BMH!E! IG=H6MH!.

! !! ! - -- - ^ ^^ ^~:~- ~:~- ~:~- ~:~- ~~~- ~~~- ~~~- ~~~-. .. . Ls echada entre el fZ\
O HG ff\ />?. Ls una obra consistente en un R=CHFH
5ECF/DE a ?/A/GGE, hoy desaparecido. Lsta obra
es interesante porque el ?MHBIE O G/ ?/AHV/ H!F%C
HC 5M!HE! D=!F=CFE!, y solo por la interencin de
un arquelogo llamado I/OCH, que io la relacin de
ambas piezas, permiti unir de nueo las dos piezas.
Una parte se encuentra en el Museo del Loure, y la
otra en el museo de la Acrpolis de Atenas, de manera
que en uno de ellos esta la cabeza original y una copia del cuerpo, y en
el otro al res. Lsta obra se considera como una EAB/ 5/H!FB/ HC
cuanto a la F/GG/ y la FP?C=?/@ pese a determinados B/!6E! ?E5E
los ERE! /G5HCDB/DE! y la !ECB=!/ /B?/=?/. Su ?/AHGGE ha
H<EGM?=EC/DE de una 5/CHB/ CEF/AGH y la A/BA/ esta
representada con IHLMHUE! CJDMGE! realizados con 6B/C
5HF=?MGE!=D/D.

5E!?ENEBE
^EMBE! DHG
5HFBEIEG=F/C DH
C>O

^EBP DH
AHBGKC

?/A/GGHBE
B/5I/CFH
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

&'

Ll Caballero Rampante BE5IH G/ GHO DH G/
NBECF/G=D/D al girar la cabeza hacia un lado.

! !! ! - -- -- - - - . . . . .- - .- - .- - .- -. .. . es tambin de esta poca. Segn los
especialistas, posiblemente sera EAB/ DHG 5=!5E /MFEB DHG
?/A/GGHBE B/5I/CFH, ya que las caractersticas y la tcnica as lo
indican. Lsta kor esta / ?/A/GGE HCFBH HG IHB=EDE =C=?=/G O
HG DH FB/C!=?=JC, de manera que algunos autores lo engloban
dentro de un grupo y otros en el otro.

.. .. .. ..- -- - -. .- ~~^~ -. .- ~~^~ -. .- ~~^~ -. .- ~~^~. .. . Se extiende desde el ff\ /G fZ\ />?. Cuando
el BHO IHB!/ RHBRH! DH!FBMOH /FHC/!, no se conorma con
DH!FBM=B GE! FH5IGE!, sino que tambin destruye las H!F/FM/!
!/6B/D/!. As son destrozadas cientos de korai, que haban sido
depositadas en los templos como exotos. Al regresar los atenienses las
DHIE!=F/C HC IEVE! que son luego sellados y olidados. Cuando Grecia consigue la
independencia, comienzan las excaaciones en la Acrpolis, y se encuentran estos pozos,
donde se encontraban miles de ragmentos de estatuas, mas o menos completos. 1odas G/!
^EB/= !EC DH IHLMHUE F/5/UE ,menos una que mide 2 m.,. Lstas <=!FHC ?EC IHIGE!,
que estaban hechos con G/C/, y que ?/HC DH 5/CHB/ IH!/D/ hacia el suelo, CE
IBEDM?=HCDE F/CFE! IG=H6MH! como los ropajes de las korai jnicas, por otro lado,
5M?9E 5%! HGH6/CFH! LMH G/! %F=?/!.

! !! ! -- .- -- .- -- .- -- .- ~-~ ~-~ ~-~ ~-~. .. . Ls la EAB/ 5%! DH!F/?/AGH de esta poca. Se reconoce por tener
MC/ I/GE5/ HC MC/ 5/CE, mientras que el otro brazo cae pegado al cuerpo.

. . . .- -- - -. ~~ -. ~~ -. ~~ -. ~~. .. . se clasiica por el estilo de la <H!F=5HCF/,
de estilo RJC=?E. Ll atuendo tpico jnico ormado por un
chitn ino cenido al cuerpo y por un himation, se impone
en el QGF=5E ?M/BFE DHG !=6GE <= />? y permite a los
escultores crear un RMH6E DH I/UE! ?EC 5EF=<E!
IBH?=E!E!@ B=?E! O </B=/DE!, a tras de los cuales se
adiinan las ormas anatmicas.

! !! ! - ,, .- - ,, .- - ,, .- - ,, .- - -- -~ ~ ~ ~. .. . G/! IB=5HB/! korai W^EB/=
ZgY O Zd[X tienen mucho /BF=N=?=E O DHF/GGH,
mostrandose estilizadas y aectada. Ambas esta echadas
en el f[\ />?. Las korai de este perodo tienen un
/FB/?F=<E H!IH?=/G, no slo por las HS?HGHC?=/!
DHG 5EDHG/DE, sino por la </B=HD/D DH
HSIBH!=ECH! y por el enorme BHN=C/5=HCFE que
acreditan IH=C/DE! O /DEBCE!. La cabellera esta
IH=C/D/! HC FBHCV/! que caen sobre los hombros.
Llean IHCD=HCFH! O D=/DH5/. 1ienen rasgos
inequocamente jnicos: BE!FBE E</G/DE@ ERE! B/!6/DE!@ !ECB=!/ /B?/=?/@ C/B=V
O 5HCFJC IMCF=/6MDE!. 5/B?/C HG IBEFEF=IE DHG /B?/K!5E 5/DMBE HC
/FHC/!.

^EBP DHG IHIGE

^EBH ZgY ^EBP Zd[
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

&(

! !! ! -,,~. ,, .- -,,~. ,, .- -,,~. ,, .- -,,~. ,, .- - -- -~ ~ ~ ~. .. . lay MC !H6MCDE 6BMIE DH ^EB/=
monumentales que ?M=D/C 5HCE! HG DHF/GGH. Como ejemplo
tenemos la ^EBP /CFHCEB E ZdY, echada en el f[f />?. Lsta es la
mayor de todas y 5=DH [ 5. Ls interesantsimo, ademas de la
monumentalidad, G/ ?/AHV/, que CE esta F/C ?EC!H6M=D/ como
la anterior, pero el detalle esta en la ?EGE?/?=JC DHG 9=5/F=JC@
que orman IG=H6MH! BH?F=GKCHE! 5MO
N=CE! HC V=6kV/6 LMH !H BH?E6HC IEB
DHA/RE DH G/ ?=CFMB/. Lsta diidido por el
brazo que corta la pieza en un parte ancha, que
cae por delante, y otra por detras,
/CMD%CDE!H IEB DHA/RE DHG IH?9E.

! !! ! -^- ,, .- -^- ,, .- -^- ,, .- -^- ,, .- - -- -~ ~ ~ ~. .. . Ln el FHB?HB O
QGF=5E 6BMIE DH ^EB/= a desapareciendo la
sonrisa arcaica y tienen muchos detalles. Lstas
korai se echan en le f\\ />?> De este grupo
podemos destacar dos obras excepcionales:

u - -- -- .- ~ - .- ~ - .- ~ - .- ~ ~ ~~ ~^ ^ ^ ^ .-. .-. .-. .-. La 5%!
CEF/AGH es la kor 65 o kor de la
Acrpolis. Aparte de la AHGGHV/, hay que
destacar en ella que 9/ ?EC!HB</DE
parte de la IEG=?BE5K/: el ?9=FJC era
color <HBDH y el 9=5/F=JC era AG/C?E
?EC 5/C?9/! <HBDH!.

u - -- -- - - - - -- -,.- ,.- ,.- ,.- .,. .,. .,. .,.. .. . Lsta echada en el ]d\ />?> esta
mucho mas relacionada entre s, 5/OEB EB6/C=V=D/D. Sus
ormas son mas redondeadas y estaba policromada. Lo
=5IEBF/CFH de esta igura es la ?/B/@ mucho 5%! BH/G@
BHDECDH/D/ O ?/BCE!/@ 9/ IHBD=DE G/ !ECB=!/
/B?/=?/. Pero puede considerarsela una kor pesada. La orma
de esculpir GE! ERE!@ C/B=V O G/ NBHCFH@ estan
/CMC?=/CDE un H!F=GE !H<HBE.

! !! ! ~~- ~~- ~~- ~~- .- , .- , .- , .- , ~ ~~ ~.^ .^ .^ .^. .. . de esta poca son los
QGF=5E! ^EMBE! %F=?E!.

u -, .- -, .- -, .- -, .- - -- - . .. . es la obra mas destacable de
esta poca. lue encontrado en /C/<=!!E!. Lste es un
5ECM5HCFE NMCHB/B=E que tiene [ 5HFBE! de
altura y se encuentra en el 5M!HE C/?=EC/G DH
/FHC/!. La estatua puede pertenecer a la amilia de
los /B5HEC=DH! ,nobles del tica,. 1iene un
HI=F/?=E que dice: "Detente y llora ante la tumba del
diunto Kroisos, muerto por el iolento Ares en
primera lnea de combate". Ls de DH!F/?/B toda G/
5M!?MG/FMB/@ ya de A/!F/CFH IHBNH??=JC. Lsta
echado en el fe\ />?>
^EBH /CFHCEB
^EBH DH G/
/?BJIEG=!
^EBH DH HMF9OD=^E!

^EMBE! DH ^BE=!E!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

&)

u - -- -, .- , .- , .- , .- ~ ~~ ~ .- .- .- .-: Mantiene la NBECF/G=D/D,
aunque H5I=HV/ / !HI/B/B GE! AB/VE! del cuerpo. La
igura estan dotada de cierto 5E<=5=HCFE, al /DHG/CF/B
MC I=H.

u - -- --~ .- -~ .- -~ .- -~ .- ~ ~~ ~~ ~ ~ ~. .. . Ls un 5ECM5HCFE NMCHB/B=E,
realizado en A/RE BHG=H<H. Ls la estela de un soldado de
inantera. Ls un reliee de un ^EMBE! <H!F=DE DH
9EIG=F/. Ll autor se ha preocupado por BHIBH!HCF/B
GE! 5Q!?MGE! DH G/! I=HBC/! O GE! AB/VE!, sin embargo
la 5/CE H! IG/C/. Son obra que BE5IHC O/ HG
/B?/=?=!5E H =C=?=/C G/ PIE?/ ?G%!=?/, en sentido
estricto. Algunos autores dicen que los las primeras
maniestaciones del clasicismo. Se echan desde el f\\ /G ]d\
/>?>

u - -- --: ,: -: ,: -: ,: -: ,:. .. . \a no se le llama kouros. ?EC!HB</ G/ IEG=?BE5K/
DHG IHGE HC /5/B=GGE. 1iene algo que rompe el esquema del
Kouros: BE5IH G/ NBECF/G=D/D 6=B/CDE G/ ?/AHV/. Con
respecto a GE! HGH5HCFE! LMH ?E5IECH! G/ ?/B/ ,oreja, ojos,
arcos ciliares, la barbilla, etc.,, todo H! ?G%!=?E. Lo
nico que /IHC/! GE H!@ H! HG FB/F/5=HCFE
DHG ?/AHGGE.

u - -- --: .- -: .- -: .- -: .- - -- - . .. . Lsta echado en el ]d\ />?. Ls
un modelado ?E5IGHF/5HCFH EB6%C=?E, todos
los HGH5HCFE! H!F%C HC !M !=F=E O G/
BHDECDHV DH G/! NEB5/! H!F% A=HC FB/F/D/.
Los elementos anatmicos, por su correcta
colocacin nos coloca en el IHB=EDE ?G%!=?E.
Algo muy importante es que /</CV/ MC I=H@ O 6=B/ G/ ?/AHV/@
IBEDM?=HCDE MC DH!HLM=G=AB=E HC G/! ?/DHB/!, que queda una mas
alta que la otra. H!FE BE5IH G/ NBECF/G=D/D, inundiendo
5E<=5=HCFE. Para los griegos ue un momento de cambio que rompe con
la cultura arcaica y se pone en la clasica. CE 9/O !=5HFBK/.

- -- -^,,~ .- ~ ^,,~ .- ~ ^,,~ .- ~ ^,,~ .- ~ ~,~~ ~,~~ ~,~~ ~,~~ , ,, ,-^~ -^~ -^~ -^~

La escultura templara y exenta de la Magna Grecia, por lo general, esta MC H!?/GJC 5%!
A/RE, en cuanto a calidad tcnica, siendo 5%! FE!?/ LMH HC G/ 5HFBJIEG=! O ?/BHCFH DH
IBEIEB?=JC> !=C H5A/B6E@ H!F/ !H ?E5IHC!/ ?EC G/ ?/CD=DHV O NBH!?MB/ HC G/!
BHIBH!HCF/?=ECH!.

r. r. r. r.- -- - - - - - ^ ^^ ^ .- .- .- .- -~,~- -~,~- -~,~- -~,~-. .. . lay que destacar las metopas del templo C de Selinunte, de las
que LMHD/C 5MO IE?/!. Ls interesante er las NEB5/! DH G/! 6EF/! O DH G/! 5JFMG/!.
Ll triglio esta ormado por meros y sus grios ,2 grios enteros y 2 medios en los extremos,.
Ln las metopas se representa:

! ~ ~ ~ ~ ,-- .- ~ ,-- .- ~ ,-- .- ~ ,-- .- ~ , ,, ,,~~ ~ ~~ .- ,~~ ~ ~~ .- ,~~ ~ ~~ .- ,~~ ~ ~~ .- -- -- -- --. .. . en la que aparece la Gorgona
corriendo.

^EMBE! DH
/B=!FED=^E
H!FHG/ DH
/B=!F=JC

^EMBE! DH
/B=!FED=^E
HNHAE DH
^B=F=E!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

&*
! - -- - ^ ^^ ^~ .- ~ .- ~ .- ~ .- - - - -. .. . Lsta se encuentra DH NBHCFH, lo que es realmente noedoso.

! -^,- ^~ . ~. -^,- ^~ . ~. -^,- ^~ . ~. -^,- ^~ . ~.~- ~- ~- ~-. .. . Ln esta se e a leracles que llea atados por los pies a
los dos ladrones ?HB?EIH!> La historia cuenta que estos dos ladrones tenan aterrorizados
al pueblo. Lste los captura y, para humillarlos, los ata a ambos extremos de un palo por los
pies y de esta orma los transporta. Ln un momento del camino los ladrones empiezan a
rerse y cuando leracles, molesto, les pregunta porque de que se ren, le contestan que es
por la orma del pelo que cae boca abajo. A este le hace gracia y los libera. H!
=CFHBH!/CFH, en esta metopa, <HB ?E5E G/! FBHCV/! DH GE! G/DBECH! ?/HC
DH!DH G/ ?/AHV/.

.. .. .. ..- -- - - - - - . .. . .- .- .- .- -~,~- -~,~- -~,~- -~,~-. .. . Lntre las metopas del templo D de Selinunte, podemos destacar la
del B/IFE DH HMBEI/ IEB VHM!. Ln esta, Zeus ha adoptado la orma de toro y llea a
Luropa sobre su lomo.


~ ~ ~ ~ ^ ^^ ^-~^~ -~^~ -~^~ -~^~ ~ ~~ ~^~^~ ^~^~ ^~^~ ^~^~

~.,^^~ ~.,^^~ ~.,^^~ ~.,^^~

Atenas inunda con su ceramica FEDE! GE! B=C?ECH! DHG 5HD=FHBB%CHE, tanto
oriental como occidental, desplazando deinitiamente a Corinto. Prueba de esto es que se han
encontrado restos de esta ceramica desde Lspana hasta el Mar Negro. Muchos de estos asos !H
9/C HC?ECFB/DE HC G/! FM5A/! HFBM!?/!. Los griegos llegaban a los puertos
mediterraneos, donde orecan sus mercancas, que eran compradas y destinadas al ajuar
unerario. Cuando en es siglo XX, son halladas estas tumbas, se encuentran en ellas cientos de
asos griegos en perectas condiciones. Los 5%! /IBH?=/DE! HB/C G/! %CNEB/! O G/!
?B%FHB/!. Lstos asos, junto a los ragmentos encontrados en otras excaaciones, nos han
permitido conocer muy bien la ceramica griega. Lstos !EC 5MO =5IEBF/CFH! I/B/
H!F/AGH?HB G/ ?BECEGE6K/ gracias a A=!GHO, que estableci esta, de manera que se pueden
echar trozos muy pequenos

Aparte de la cronologa, la ceramica es importante porque CE! /IEBF/ MC 5HREB
?ECE?=5=HCFE DH DH G/ <=D/ ?EF=D=/C/ 6B=H6/ ya que, ademas de H!?HC/!
5=FEGJ6=?/!, encontramos ininidad de escenas del da a da griego. Por lo tanto, la ceramica es
importantsima en si misma porque la orma de los asos y su decoracin ara. F/5A=PC CE!
D/ =CNEB5/?=JC !H6QC !M NEB5/. La abundancia o escasez de algunos de ellos, nos indican
acontecimientos de la listoria. As, su haba mucho lekitos, aso principalmente unerario,
indicaba una poca de guerra o de epidemia, que pueden ratiicar los textos escritos. Muchos

9HB/?GH! O GE!
G/DBECH! W!HG> ?X
IHB!HE D/CDE 5MHBFH
/ G/ 6EB6EC/ W!HG> ?X
G/ ?M/DB=6/ DH
9HG=E! W!HG> ?X
B/IFE DH
HMBEI/ W!HG> DX
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

&+
kylices, sin embargo, indican un deseo de pasarselo bien, etc. La ceramica inorma de ininidad de
cosas.

lundamentalmente, / I/BF=B DHG !=6GE < />?> GE! 5EF=<E! ?HB%5=?E! !EC
BHNGHRE! DH G/ I=CFMB/ 5/OEB@ hoy desaparecida por completo. Sin embargo, gracias esta
pintura menor, conocemos estas maniestaciones que se hallaban en grandes paneles y que es
reproducida en miniatura en el reducido espacio de un aso.

Otra consecuencia de la aparicin de la ceramica por todo el Mediterraneo es la
HSI/C!=JC DH G/ ?MGFMB/ 6B=H6/. Lo que era 5%! /IBH?=/DE IEB GE! HFBM!?E! HB/C
G/! H!?HC/! 5=FEGJ6=?/!, que inundaron las tumbas. Los artistas griegos, especialmente los
aticos, ?MHCF/C 9=!FEB=/!@ CE !EGE DH?EB/C@ O IECHC HC GE! </!E! GE! CE5ABH! DH
GE! IHB!EC/RH! BHIBH!HCF/DE! I/B/ LMH GE! <HC IMHD/C !/AHB DH LM=HC !H FB/F/.
1anto es as que otras culturas imitan esta ceramica: etruscos, Sicilia, el sur de Italia, los iberos,
etc.

A partir de aqu estudiaremos solo la ceramica atica, esta era considerada de lujo y
destinada principalmente para la exportacin. No eran por tanto la que utilizaba el pueblo llano,
ya que era muy cara y, aunque aun hay talleres en toda Grecia, estos son ya terreno de los
especialistas.

^ ^^ ^-~^~ .- -~^~ .- -~^~ .- -~^~ .- ,,~ ,,~ ,,~ ,,~ ~ ~~ ~-,~ -,~ -,~ -,~

Son asos donde se distinguen N=6MB/! DH ?EGEB CH6BE@ !EABH MC NECDE
/C/B/CR/DE.

! !! ! ~ -^~^~ ~ -^~^~ ~ -^~^~ ~ -^~^~. .. . No hay ninguna tcnica moderna que corresponda la que de las ceramicas atica
y, por ello, merece estudiarse con todo detalle tanto en su ase de iguras negras como en la
de las iguras rojas. La realizacin de los asos tena un proceso que tena los siguientes pasos:

r. r. r. r.- -- - Los asos, generalmente, solan realizarse ?EC FEBCE.

.. .. .. ..- -- - Las I=HV/! IHLMHU/! solan hacerse de MC/ !EG/ I=HV/, mientras que las grandes IEB
!H??=ECH!. Por un lado se haca la boca y el cuello, por otro el cuerpo y, por ltimo, las
base. Lstas FBH! I/BFH! !H MCK/C posteriormente con una N=CK!=5/ ?/I/ DH /B?=GG/
en el exterior y, a menudo, por el interior.

. . . .- -- - Una ez borradas las marcas del torno, se /U/DK/C G/! /!/!, BH/G=V/D/! siempre /
5/CE.

-. -. -. -.- -- - La DH?EB/?=JC se hacia 5=HCFB/! G/ /B?=GG/ todaa era DQ?F=G. Primero se
BH?MABK/ toda la supericie ?EC MC/ G=6HB/ ?/I/ DH /B?=GG/ D=GM=D/ O IHIF=V/D/
que, daba el FECE BER=VE, ligeramente brillante, de ondo.

-. -. -. -.- -- - G/! N=6MB/!@ DH ?EGEB CH6BE E 5/BBJC@ se hacan con un A/BC=V> Aunque
recientemente se ha conseguido analizar su composicin y, este color tan caracterstico, H!
IBEDM?=DE IEB MC/ /B?=GG/ muy abundante en tica y que es muy B=?/ HC 9=HBBE,
que FB/! !M ?E??=JC ?E6K/ H!H FECE tan caracterstico.

.. .. .. ..- -- - Luego, /BFH!/CE! 5MO ?M/G=N=?/DE!, hacan =C?=!=ECH! con un IMCVJC@
IHBN=G/CDE GE! DHF/GGH DHG D=AMRE ,anatoma, estidos, etc.,. A eces se utilizaban
?EGEBH! !H?MCD/B=E! como blanco y el rojo. Ll AG/C?E era utilizado, sobre todo,
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

&"
para la piel DH G/! 5MRHBH! y el IHGE y la barba de los /C?=/CE!t mientras que el BERE
era destinado a las ?B=CH! DH GE! ?/A/GGE! y I/BFH! DHG <H!F=DE.

. . . .- -- - Una ez FHB5=C/D/ G/ DH?EB/?=JC y cuando se haban secado completamente !H
?EGE?/A/C HC HG 9EBCE, producindose su coccin. Lra una solo coccin, pero tena
FBH! N/!H!.

.` .` .` .` - - - -~ ~- ~ ~- ~ ~- ~ ~-. .. . Se realizaba MC/ ES=D/?=JC que se realizaba dejando entrar /=BH HC
HG 9EBCE. Ln esta ase, la capa de /B?=GG/ diluida y peptizada O HG A/BC=V se
ola BERE.

..` ..` ..` ..` -,,~.~ ~- -,,~.~ ~- -,,~.~ ~- -,,~.~ ~-. .. . Luego MC/ BHDM??=JC, introduciendo 9M5E. Ln esta ase ambos
!H <EG<K/C CH6BE! E 6B=!H!.

.` .` .` .` -^-~ ~- -^-~ ~- -^-~ ~- -^-~ ~-. .. . Por ltimo EFB/ ES=D/?=JC. Ln esta ltima ase, G/ /B?=GG/
D=GM=D/, mucho mas porosa, absorba de nueo oxigeno y ola a FEBC/B!H BER/,
mientras que el A/BC=V, por ser mas denso, ?ECF=CM/A/ !=HCDE CH6BE.

.` .` .` .` Ll ?EGEB AG/C?E secundario, sin embargo, IHB5/CH?K/ AG/C?E DMB/CFH FEDE
HG IBE?H!E.

,. ,. ,. ,.- -- - N=C/G5HCFH se aplicaba E?BH BERE, al parecer FB/! G/ ?E??=JC, para =CFHC!=N=?/B
HG ?EGEB DH G/ /B?=GG/. A menudo pueden erse restos en algunos puntos.

! !! ! ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~. .. . Los </!E! 5%! /IBH?=/DE! HB/C G/! %CNEB/! O G/! ?B%FHB/!. Ln ellos
se percibe una gran pereccin tcnica y estilstica. Ln cuanto a su orma, a lo largo de los
anos a eolucionando, hasta conseguir la NEB5/ ?/CJC=?/ HC HG !=6GE < />?. 1ambin
encontramos EFBE! </!E!@ ?E5E G/ 9=DB/@ I=S=!@ /G/A/!FBJC@ GH^OFE!@ que tambin
ijan su orma por las mismas echas.

Lo que dierencia la ceramica atica de la corintia es la introduccin de escenas. HG
/BF=!F/ %F=?E !=H5IBH F=HCDH / GE C/BB/F=<E O HG ?EB=CF=E / GE DH?EB/F=<E,
aunque tambin narran escenas. Lsta es principalmente G/ B/VJC DHG /5IG=E mercado que
tuo la ceramica atica: / G/ 6HCFH GH 6M!F/A/ LMH GH ?ECF/B/C 9=!FEB=/! para
entretenerse y por eso endan tanto.

Ante la decadencia de los F/GGHBH! ?EB=CF=E!, los artistas de esta ciudad, H5=6B/C /
/FHC/! donde se integran a los talleres aticos a los que aportan sus conocimientos tcnicos.

lay FBH! FHCDHC?=/! principales en estos talleres:

r. r. r. r.- -- - -~.-~^~ -~.-~^~ -~.-~^~ -~.-~^~ ~,-~~ ~,-~~ ~,-~~ ~,-~~. .. . son </!E! DH 6B/C F/5/UE, y mas caractersticos de la
ceramica atica. Las piezas aoritas son las %CNEB/!@ ?B%FHB/! H 9=DB/!. Las
I=CFMB/! de esta tendencia monumental, tambin suele ser DH 6B/C F/5/UE.

.. .. .. ..- -- - -~.-~^~ ~~, -~.-~^~ ~~, -~.-~^~ ~~, -~.-~^~ ~~,~ ~~ ~. .. . A partir de la llegada de los /BF=!F/! ?EB=CF=E! aparece
esta, especializada en asos de pequenos tamanos. Recordemos que los artistas corintios
estaban especializados en pinturas miniadas de gran calidad.

. . . .- -- - -~.-~^~ ~ -~.-~^~ ~ -~.-~^~ ~ -~.-~^~ ~. .. . lacan F/CFE I=HV/! 6B/CDH! ?E5E IHLMHU/!, segn las
necesidades del momento.

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

&#
! !! ! ~ ,,~ ~ ,,~ ~ ,,~ ~ ,,~. .. . Son A=D=5HC!=EC/GH! WH!LMH5/ EB=HCF/GX 9/!F/ G/ 5=F/D DHG !=6GE
<= />?> Se representan con el tronco de rente, brazos, piernas y cabeza de peril y ojos de
rente. Los estidos son rgidos y sin pliegues. Sin embargo ya en el fe\ />?> tenemos
N=6MB/! O <H!F=DE! ?EC IHB!IH?F=</! C/FMB/GH!.

! !! ! ~ .-^~^~ ~ .-^~^~ ~ .-^~^~ ~ .-^~^~. .. . La decoracin de las ceramicas consista en DE! HGH5HCFE! principales:
los motios ornamentales y las escenas iguradas.

r. r. r. r.- -- - ~~-~ ~~-~ ~~-~ ~~-~. .. . son GE! 5=!5E! que, en el periodo precedente, aparecan a menudo
esparcidos por toda la supericie de la asija. Pero ahora se hacen 5%! !=!FH5%F=?E!,
quedando relegados / %BH/! DHFHB5=C/D/!. Seran para /?HCFM/B G/! I/BFH!
H!FBM?FMB/GH! ,boca, cuello, hombro, cuerpo, asas,, como borde E 5/B?E DH G/!
H!?HC/! iguradas. Ocupaban G/ I/BFH IE!FHB=EB DH G/ </!=R/ o, a eces, constituan
la QC=?/ DH?EB/?=JC DH G/ I=HV/. Por otra parte, quedaron BHDM?=DE! / MCE!
IE?E! motios A%!=?E!. Ll loto, la palmera, el meandro sencillo y el mltiple, alternado a
eces con un cuadrado cruzado, coronas de yedra y de laurel, rayos, olutas, lengetas y
bandas horizontales se usaban una y otra ez en D=<HB!/! ?E5A=C/?=ECH!. Muchos de
estos ornamentos eran residuos de pocas anteriores, pero se coniieron ahora en
D=!HUE! DH !EAB=/ HGH6/C?=/.

.. .. .. ..- -- - ~ -^-~~ ~ -^-~~ ~ -^-~~ ~ -^-~~. .. . /G IB=C?=I=E las escenas con iguras se tomaban de la 5=FEGE6K/.
Lntre los motios principales encontramos.

.` .` .` .` ~ .-.~.- ~~ ~ .-.~.- ~~ ~ .-.~.- ~~ ~ .-.~.- ~~ . .. . eran VHM!@ /IEGE@ /FHCH/@ 9HB5H! O D=EC=!E!,
todos ellos acompanados de su comitia.
..` ..` ..` ..` - -- -- ~ - ~ - ~ - ~. .. . eran 9HB/?GH!@ FH!HE O IHB!HE.

.` .` .` .` ~ ~ ~ ~ -^-~~ ~ ,~- -^-~~ ~ ,~- -^-~~ ~ ,~- -^-~~ ~ ,~- . .. . entre estas estaban la 6MHBB/ DH FBEO/ y las
GM?9/! HCFBH 6B=H6E! O /5/VEC/! y ?HCF/MBE! O G/I=F/!.

Sin embargo ?EC HG FB/C!?MBB=B DHG F=H5IE, los artistas se interesaron mas
en pintar el mundo que les rodeaba. Aparecen entonces escenas de G/ <=D/ ?EF=D=/C/:
muchachos ejercitandose en le gimnasio, partiendo para la guerra o luchando, banquetes,
mujeres ocupadas en sus quehaceres domsticos, rituales como bodas y entierros, actores
representando obras teatrales, etc. 1odos estos temas constituyen MC/ DH G/! NMHCFH!
IB=C?=I/GH! DH CMH!FBE ?ECE?=5=HCFE sobre la ida griega.

Ll tratado de G/! N=6MB/! releja los ?/5A=E! NMCD/5HCF/GH! que tuieron
lugar en el dibujo griego durante esta poca.

u 9/!F/ 5HD=/DE! DHG !=6GE <= />? las representaciones eran todaa
completamente A=D=5HC!=EC/GH!. Ll sentido de IBENMCD=D/D quedaba indicado
solamente por la !MIHBIE!=?=JC DH G/! NEB5/! y en los muebles y ormas
arquitectnicas slo se indicaban los planos rontales.

u Alrededor del fe\ />?> se producen los inicios del ?/5A=E. A partir de este momento
se intent mostrar las iguras no ya a base de combinaciones de posiciones rontales y
periladas, sino en <HBD/DHB/ IHB!IH?F=</ C/FMB/G=!F/. Ln cuanto a los
/FMHCDE!, /G IB=C?=I=E se dibujaron los IG=H6MH! del estido como areas de
D=!F=CFE! ?EGEBH!. Pero 5%! F/BDH se hicieron a A/!H DH GKCH/! EAG=?M/!
?EC AEBDH! HC V=6V/6.
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

&$

u Al llegar al !H6MCDE ?M/BFE DHG !=6GE < />? el sentido del espacio se hace mas
pronunciado. G/! IE!=?=ECH! !H5=NBECF/GH! !H IEIMG/B=V/BEC.

! !! ! Se abandona el tratamiento esquematico del estido, GE! IG=H6MH! /DLM=HBHC
NEB5/! C/FMB/GH! y ?/HC HC D=!F=CF/! D=BH??=ECH!.
! !! ! \a no se segua inexorablemente la antigua tradicin de colocar toadas G/!
N=6MB/! una junto a otra en primer trmino, sino que !H !=FM/A/C MC/! 5%!
/BB=A/ de otras para sugerir un IG/CE 5%! /GHR/DE>
! !! ! Los I=H! dejaron de colocarte siguiendo una sola lnea.
! !! ! A eces !H FB/V/A/C GE! 5Q!?MGE! y los pliegues con barniz diluido de
proundidad.

u Ln la !H6MCD/ 5=F/D DHG !=6GE < />?> la posicin semirontal no representa ya
diicultad alguna.

! !! ! Se haba DE5=C/DE HG FB/V/DE DHG IHBN=G>
! !! ! Ll IHGE deja de pintarse como una masa negra compacta y !H D=NHBHC?=/C GE!
5H?9ECH!.
! !! ! Ll <H!F=DE se dibujaba en GKCH/! NGM=D/!, en diersas direcciones,
!M6=B=HCDE G/! NEB5/! ?MB</! DHG ?MHBIE.
! !! ! Ll uso del blanco, el rojo y el dorado /M5HCFJ G/ </B=HD/D del esquema
?BE5%F=?E.

! !! ! Aparicin las IHB!IH?F=</ G=CH/G y dejaron de dibujarse rontalmente las
capillas, los altares y los muebles, trazandose ahora ?EC GE! IHB!IH?F=</
EAG=?M/.

u Al llegar el !=6GE =< />?> se haba dominado completamente el !HCF=DE DH
IBENMCD=D/D. Aunque la pintura sobre ceramica CE E?MI/A/ O/ HG GM6/B
IBE5=CHCFH que tuiera en pocas anteriores, en algunos aspectos BHNGHR/A/ GE!
GE6BE! conseguidos HC G/ I=CFMB/ 5MB/G contemporanea.

! !! ! Se tazaban con gran HNH?F=<=D/D posiciones !H5=NBECF/GH! e incluso
H!?EBVE! DB/5%F=?E! que un siglo antes slo se haban intentado.
! !! ! Las GKCH/! DH A/BC=V CH6BE !H /N=C/BEC y modelaron y el esquema
cromatico se enriqueci en las pinturas mejor ejecutadas con el empleo del
AG/C?E@ HG BE!/@ G%5=C/! DH EBE O@ / <H?H! =C?GM/!E HG /VMG O HG
<HBDH.

~ ~,~ ~ ~,~ ~ ~,~ ~ ~,~ ~ ~~ ~^~^~ ^~^~ ^~^~ ^~^~

Cuando se habla de Pintura Arcaica Griega se hace reerencia, principalmente, a la pintura
ascular. Lsto no signiica que no existiera la pintura mayor, sino que, desgraciadamente, no han
llegado apenas muestras de la pintura mural de la poca hasta nosotros. Lo nico que conocemos
es por medio de las uentes escritas que nos las describe y que, junto con lo que conocemos por
las pinturas miniadas, ha serido para reconstruir, en cierta medida, las obras de los grandes
autores hoy desaparecidas.
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

&%
! ~ ^,-~ .- ~ ^,-~ .- ~ ^,-~ .- ~ ^,-~ .- ~ ~ ~ ~. .. . lasta nuestros das
solo ha llegado una pintura mural, la cual
aparece en una cuea donde han sido
pintados algunos paneles. Lsta es conocida
como la ?MH</ DH I=F!/. Ln estas
pinturas se representa a una amilia que a
ha hacer un sacriicio a los dioses. Ln esta,
sobre un ondo blanco, se representa a la
amilia, con piel rosada y de peril.
1ambin podemos er la oeja para el
sacriicio y el altar. Ll suelo es
representado ondulado, tratando de conseguir proundidad. Gracias al las inscripciones
podemos saber los nombres de la amilia, as como que estan haciendo una orenda a las
Ninas.

-~.-~^~ -~.-~^~ -~.-~^~ -~.-~^~ ~,-~~ ~,-~~ ~,-~~ ~,-~~

r. r. r. r.- -- - ~ .- ~ .- ~ .- ~ .- ~ ~~ ~- - - - . .. . Ln la
ceramica, en el 620, aparece
una de las personalidades mas
interesantes de la pintura
griega. Ls as conocido por la
pintura que decora el cuello
de un aso, en que se e un
centauro ,Nessos, y a
leracles ,con el nombre al
res,. Ln la pintura existe
moimiento y como estan
resueltos los detalles por
medio de incisiones. Los
brazos del centauro se
encuentran hacia atras
pidiendo clemencia. Ln el cuerpo del aso podemos er como elementos egetales y una ila
de gorgonas corriendo, de gran tamano. Ll pintor de Nessos tiene como caracterstica que,
pese al gran tamano de las iguras, las caras estan indiidualizadas.

De la primera generacin de pintores aticos hay que distinguir:

.. .. .. ..- -- - . .. . Ls el primer artista con nombre conocido. lirma tres
asos que podemos datar entre el 50- 560 a.C. Corresponde a
la poca de Soln gobernando Atenas. Acusa algo de inluencia
corintia ,rellenos, animales, etc., 1iene cierto detallismo.

De este autor podemos destacar los RMH6E! NMCHB/B=E!
HC 9ECEB / I/FBE?GE, en la que emos 1,' ):-),' 4)
-'((":, en la que se distinguen DE! ?/A/GGE! AG/C?E! O MC
6B/CHBE H!?/GEC/DE ?EC H!IH?F/DEBH!. 1anto encima
de la escena, como debajo, rellena con animales.

lace =C!?B=I?=ECH! con el propsito de contar una
historia.
?MH</ DH I=F!/

I=CFEB DH CH!!E!

RMH6E! HC 9ECEB /
I/FBE?GE W!EN=GE!X
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

&&

. . . .- -- - ~ ~ ~ ~ ~~ ~~ ~~ ~~ . .. . lue realizada por HB6EF=5E!
W/GN/BHBEX O ^G=F=/! WI=CFEBX. lue descubierto
en ?9=M!=, dentro de una tumba etrusca en 1884
por Alessandro lrancoise. Ls una /?BJFHB/
5/6C=N=?/ que se encuentra en el Museo
Arqueolgico de NGEBHC?=/. Ls un aso 5MO
HGH6/CFH, muy A=HC ?EC!F=FM=DE, en el que se
coniguran belleza y consistencia. Se dispone en
?=C?E NB/CR/! de estilo orientalizante, para lo que
es accesorio, pero en su conjunto presta gran
/FHC?=JC / GE C/BB/F=<E, en la que se
representa H!?HC/! 5=FEGJ6=?/! de orma
continua que se ?=HBB/ HC GE! HSFBH5E!. la
conseguido erdaderos cuadros, dos en cada una de
las ranjas.

`. `. `. `. -~ ~~,~ -~ ~~,~ -~ ~~,~ -~ ~~,~. .. .

! !! ! ~- .-~~-~ ~- .-~~-~ ~- .-~~-~ ~- .-~~-~. .. . Cacera DHG R/A/GK DH ?/G=DJC.
! !! ! ~- ~-~ ~- ~-~ ~- ~-~ ~- ~-~. .. . DH!H5A/B?E DH GE! ?E5I/UHBE! DH FH!HE en Delos.

.`. .`. .`. .`. -,,~.~ -,,~.~ -,,~.~ -,,~.~ ~~,~ ~~,~ ~~,~ ~~,~. .. .

! !! ! ~- .-~~-~ ~- .-~~-~ ~- .-~~-~ ~- .-~~-~. .. . RMH6E! nebres HC 9ECEB / I/FBE?GE.
! !! ! ~- ~- ~- ~- ~- ~- ~- ~-~ ~~ ~. .. . ?HCF/MBE5%LM=/.

`. `. `. `. -^-~ -^-~ -^-~ -^-~ ~~,~ ~~,~ ~~,~ ~~,~. .. .

! !! ! ~- .-~~-~ ~- .-~~-~ ~- .-~~-~ ~- .-~~-~T AED/! DH FHF=! O IHGHE.
! !! ! ~- ~-~ ~- ~-~ ~- ~-~ ~- ~-~. .. . ?EBFHRE de bodas y la N=B5/ de los autores.

`. `. `. `. ^ ^^ ^,~~ ,~~ ,~~ ,~~ ~~,~ ~~,~ ~~,~ ~~,~. .. .

! !! ! ~- .-~~-~ ~- .-~~-~ ~- .-~~-~ ~- .-~~-~. .. . /LM=GH! O FBE=GE!.
! !! ! ~- ~-~ ~- ~-~ ~- ~-~ ~- ~-~. .. . BHFEBCE DH 9HNH!FE /G EG=5IE.

`. `. `. `. ,~~ ,~~ ,~~ ,~~ ~~,~ ~~,~ ~~,~ ~~,~. .. . H!N=C6H!@ ?E5A/FH! DH /C=5/GH!
O I/G5HF/!.

,`. ,`. ,`. ,`. ~- ~- .- ~ ~- ~- .- ~ ~- ~- .- ~ ~- ~- .- ~ . .. . Bajo estas ranjas podemos
er FB=%C6MGE! de inspiracin corintia y ?E5A/FH!
DH 6BMGG/! O I=65HE!.

`. `. `. `. ~ ~~ ~~ ~ ~ ~. .. . 1ambin tiene decoracin. De arriba abajo
emos a una 6EB6EC/ ?EBB=HCDE, /BFH5=!
DE5/DEB/ de ieras ,Potnia thern, y /R/S
GGH</CDE el cuerpo de /LM=GH!.

Ll aso lrancoise se echa entre HG ff\ O HG fe\ />?>
Posiblemente era una orenda como regalo de bodas, ya que el
motio principal son las bodas de 1etis y Peleo.


</!E NB/C?E=!H

</!E NB/CwE=!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

(''
Ll aso tiene gran precisin O /FHC?=JC / GE! DHF/GGH!. Ls curioso que el taller
de Lrgotismos haya hecho un </!E tan 6B/CDH para N=6MB/! tan IHLMHU/! O
5=CM?=E!/!. Lste aso supone. Atenas supera a su rial, que cae en decadencia.

Ll aso lrancoise tiene [g\ N=6MB/! de una pereccin realmente extraordinaria. Ll
D=AMRE H! ?G/BE, ?EC =C?=!=ECH! IBH?=!/!. la sabido contar historias con gran unidad
en un espacio muy reducido. Los personajes son muy solemnes, como deba ser en aquella
poca una boda.

lay que destacar que, en la ?HCF/MBE5/LM=/, ha conseguido IBENMCD=D/D
6B/?=/! / G/ !MIHBIE!=?=JC DH GE! ?MHBIE!.

-. -. -. -.- -- - ~ ~~ ~-~^ -~^ -~^ -~^. .. . es un artista intermedio
HCFBH G/ FHCDHC?=/ 5ECM5HCF/G
O 5=C=/FMB=!F/. Por lo tanto, tiene de
obras de los dos tipos, pero, aunque los
asos sean grandes, las N=6MB/! seran
IHLMHU/!. Podemos er en PG
=CNGMHC?=/ ?BHFHC!H. Su obra mas
importante es /LM=GH! HCR/HV/CDE
HG ?/A/GGE FB/! G/ 5MHBFH DH
I/FBE?GE ,Guerra de 1roya,. Saitos, el
caballo, tena el poder de hablar en
algunas ocasiones, y esta es una de ellas,
haciendo la adertencia de que, si
Aquiles a a la batalla, no olera con
ida de ella, este le responde que conoce su destino y que le llee donde es mas dura la
batalla, donde lctor le da muerte. H!FH </!E H!F% N=B5/DE IEB HG I=CFEB> Ln cuanto
a su ejecucin, es de destacar GE! FB/VE! HSFBH5/D/5HCFH N=CE! DH G/! ?B=CH! DH
GE! ?/A/GGE! O DH G/ /B5/DMB/>

-. -. -. -.- -- - ~ .- ~ .- ~ .- ~ .- ~ ~~ ~~ ~ ~ ~. .. . ff\kf[\ />?> Vie el la poca de la
tirana de I=!=!FB/FE. 1iene tanto N=6MB/! 6B/CDH!
?E5E IHLMHU/! y, posiblemente era tanto I=CFEB ?E5E
?HB/5=!F/. 1iene c </!E! N=B5/DE!, pero se le atribuyen
ce </!E! 5%!, por lo que se deduce que debi de ser un
pintor muy prolico. Ln sus escenas podemos: 6EB6EC/@
6MHBBHBE! LMH !H DH!I=DHC DH !M! N/5=G=/BH! O
/C=5/GH! I/B/ HG !/?B=N=?=E> !M FH5/ hH!FBHGG/i
seran las H!?HC/! D=EC=!=/?/! donde el dios es
representado <=HRE ?EC 5HGHC/ O A/BA/, IEBF/CDE MC
^/CF/BE! ,en poca posteriores se representara joen y sin
barba,.

! !! ! - -- - ~~~ .- ~~~ .- ~~~ .- ~~~ .- ~ ~ ~ ~. .. . Ls su obra mas importante. Ln ella
se e a Dionisos con dos mnades que le presentan una
liebre. Los dedos de las manos y los pies de los personajes son muy largos. Dionisos
aparece parado, con los pies en el suelo. Las Mnades corriendo, con los pies puestos de
puntillas. Las iguras son muy grandes y llenan toda la escena, sin embargo estan muy
cuidadas, con las incisiones propias del miniaturista.

/LM=GH! HC/RHC/DE !M ?/A/GGE
WCH/B?E!X

H!?HC/ D=EC=!=/?/
WI=CFEB DH /5/!=!X
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

('(
Ln este aso, se han suprimido las bandas para dar mayor cabida a las tres iguras, que
son de gran tamano y muy minuciosas. Ln la decoracin inerior podemos er una
decoracin de hojas de hiedra y picas y arriba palmetas, etc.


G/! 5HC/DH!

Ln la mitologa griega, las 5r,'4): son seres emeninos diinos estrechamente relacionados
con el dios Dioniso. Las primeras mnades ueron las ninas que se encargaron de su crianza, y
que posteriormente ueron posedas por l, quien les inspir una locura mstica. Lsto las
contrapone a las Bacantes o Basarides, mujeres mortales que emulan a las mnades, que se
dedican al culto orgiastico de Dionisios. No hay unanimidad, sin embargo, en estas acepciones.
Ln muchas uentes Mnades y Bacantes son sinnimos, entendindose por Bacante la acepcin
latina de Mnade.
Literalmente Mnades puede traducirse por "las que desaran". Se las conoca como mujeres en
estado salaje y de ida insana con las que era imposible razonar. Se deca de ellas que agaban
en bandas rebeldes por las laderas de las montanas. Los misterios de Dionisios, el dios del ino,
el misterio y la intoxicacin, les lleaban a un renes extasico. Se permitan dosis importantes de
iolencia, derramamiento de sangre, sexo y auto-intoxicacin y mutilacin. Se las representa
pictricamente a menudo ataiadas con coronas de hojas de id, estidas con pieles de ceratillo,
lleando el !"#$%&%, una arita con una pina en la punta y adornada con hiedra u hojas de id, y
danzando con el abandono salaje a la naturaleza primaria. Se supone tambin que llegaban a
practicar en su xtasis el esparagmos, o desgarro de sus ctimas en trozos tras lo que ingeran su
carne cruda ,omoagia,.

.. .. .. ..- -- - - -- --,~ -,~ -,~ -,~. .. . 550- 530 a.C. Junto con Critias es una de las
iguras cales de la pintura. Para muchos autores Critias
supone la cumbre del estilo arcaico. Lste es tanto pintor
como alarero. Sabemos, gracias a Bisley que tiene YY </!E!
N=B5/DE!> Se caracteriza por una ?E5IE!=?=JC G=5I=/ O
5HD=D/@ ?EC ?ECFEBCE! A=HC FB/A/R/DE! O GGHCE!
DH DHF/GGH! en todos los objetos que realiza. 1iene un
gusto especialmente senorial, ya que sus clientes era la
aristocracia ateniense. Sus iguras son dignas y austeras, de
moimiento lento, augurando la serenidad clasica. Ls la
esencia de la pintura atica pura.

Algunas de sus obras mas destacadas son:

! !! ! ~ ~~ ~~~ .- ~~ .- ~~ .- ~~ .- : :: : ,-, ,-, ,-, ,-,. .. . 5MHBFH DH
IHCFH!=GH/! ` /DEGH!?HCFH D/ DH AHAHB /
D=EC=!E!. Lste aso se encuentra en el British Museum.
Ls una escena grande de composicin triangular. Pero dentro de esta podemos encontrar
otros triangulos menores en la postura de los propios personajes independientemente. Ls
de destacar el DHF/GG=!5E que encontramos en la BEI/ O HC HG BE!FBE DH
IHCFH!=GH/!. Ls tambin interesante el hecho que, del ERE DH /LM=GH! /G DH
IHCFH!=GH/!@ 9/O MC/ GKCH/ BH?F/. Ll mito cuenta que, en medio del combate, las
miradas de ambos se cruzaron, y en ese instante se enamoraron, desgraciadamente, este
instante, ue cuando Aquiles le estaba claando la lanza a su oponente, que muere en la
lucha.

%CNEB/ DHG AB=F=!9
5M!HM5
WHSHLM=/!X
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

(')
! !! ! ~ ~~ ~~~ .- ~~ .- ~~ .- ~~ .- ,- ,- ,- ,- - -- -,^ .- ,^ .- ,^ .- ,^ .- ~^~~ ~^~~ ~^~~ ~^~~. .. . Ln ella emos a /LM=GH! O /R/S
RM6/CDE / GE! D/DE!. Las iguras de Aquiles y Ajax tienen una ?E5IE!=?=JC
FB=/C6MG/B, sin embargo, esta es mas compleja de los que parece, ya tiene un triangulo
inertido hecho por la posicin de las lanzas. Mediante la IE!=?=JC DH GE! ?MHBIE! O
DH G/! G/CV/!@ 9/ ?EC!H6M=DE IBENMCD=D/D. Parece, por tanto, muy simple, pero,
como emos, esta muy estudiada. Ls importante la posicin de las piernas y de los brazos,
as como el DHF/GG=!5E DH G/! ?/I/! DH GE! IHB!EC/RH!. Podemos encontrar
tambin inscripciones, ya que los personajes estan hablando y diciendo que ha sacado
cada uno.

La parte trasera tiene la GGH6/D/ DH ?/!FEB W5EBF/GX O IJGMS W=C5EBF/GX
/ !M ?/!/, que son recibidos por sus padres, Leda y 1indaro. Ln la escena podemos er
como el perro corre y hecha las patas a Plux, que se inclina ante este. Ll padre, ya
anciano, sale a recibirles antecedido por un esclao que llea un asiento y un aralos con
aceites perumados ,ritual de bienenida, Ls de destacar el contraste entre los detalles
mnimos de las iguras masculinas, en contraste con la riqueza decoratia del peplo de
Leda. La superposicin de iguras ,el caballo cortando la igura de Castor, el perro delante
de la madre, etc., dan proundidad a la escena. 1ambin hay inscripciones con los
nombres de los personajes.


%CNEB/ DHG 5M!HE DHG </F=?/CE
WHSHLM=/!X

Lxequias tambin pinta placas unerarias que se
colocaban en las tumbas de la aristocracia Ateniense.

! !! ! ~ ~~ ~~~ .- ~~ .- ~~ .- ~~ .- ,~^ ,~^ ,~^ ,~^. .. . Ln esta se a a Ajax lleando el
cuerpo de Aquiles. La parte inerior esta decorada con
escenas de animales. Las anoras en esta poca es muy
panzuda, y, despus, en la poca clasica, se estilizan.


%CNEB/ DHG AB=F=!9
5M!HM5
WHSHLM=/!X
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

('*
! !! ! - -- - .- .- .- .- . .. .~ ~ ~ ~. .. . Lxequias tambin decora piezas pequenas, entre las que podemos
destacar esta copa, 5HREB DH?EB/D/ IEB DHCFBE LMH IEB NMHB/. La pintura retrata
el <=/RH DH D=EC=!E / C/SE!, durante el cual unos piratas se apoderaron del barco y
pretendan ender al dios como esclao, pero
ste transorm los remos en serpientes, llen la nae de
hiedra, hizo que resonaran lautas inisibles y prooc
que crecieran ides del mastil. Los piratas saltaron por la
borda y ueron transormados en delines. Ls interesante
esta escena por que nos DH!?B=AH con precisin como
eran GE! A/B?E! DH G/ PIE?/.

-,-~ ~- -,-~ ~- -,-~ ~- -,-~ ~-

La pintura miniaturista iene de los artistas corintios que
emigraron al Atenas, y de la leccin que da Kritias a sus
contemporaneos que hacen escenas en miniatura. Son
denominados de esta orma, no solo porque decoren asos de
pequenos tamanos, sino tambin IEB /C/GE6K/ ?EC GE!
I=CFEBH! BHC/?HCF=!F/! DH /GAHBFE DMBHBE. Lstos
pequenos maestros !MHGHC DH?EB/B ^=GO?H!.

! - -- - - .- - .- - .- - .- ~~~ ~~~ ~~~ ~~~ .~ .~ .~ .~`. `. `. `. La pintura abarca la totalidad
de la copa, que se decora en el cuerpo, el labio y el interior.
Segn su decoracin, se diidan en:

- -- - .- ~: .- ~: .- ~: .- ~: -.- -.- -.- -.-- -- -
-. -. -. -. ~ ~~ ~.^.` .^.` .^.` .^.`. .. . se decora solo
con uno pequena igura
por delante y otra por
detras, en el borde
superior de la copa,
mientras que el cuerpo se
mantiene sin decoracin.

- -- - .- :~~.~ .- :~~.~ .- :~~.~ .- :~~.~ -.- -.- -.- -.-- -- - -. -. -. -. ~ ~~ ~.^.` .^.` .^.` .^.`. .. . se decora el cuerpo de la copa, mientras que el labio
se mantiene sin decorar.

! ~. ~. ~. ~. 1iene el pie mas ancho y la cazoleta mas prounda y se decora por dentro y por uera.

- -- - .- , .- , .- , .- , -.- -.- -.- -.- - -- - - - - - ~ ~~ ~.^` .^` .^` .^`. .. . Son tpicos del inal de la poca arcaica y principio de la
clasica. Son llamadas de ojos` por que se decoran con crculos en su exterior que
asemejan ojos. Un ejemplo de ello es el kylix de Dionisos. Pero tambin tiene decoracin
en su interior.


^=G=S DH D=EC=!E!
WHSHLM=/!X

^OG=S DH G/A=E ^OG=S DH A/CD/
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

('+
! :. :. :. :. es el Kylix clasico por excelencia. 1ena mas capacidad que la copa A.

! ^. ^. ^. ^. es mas pequeno que los anteriores y de poca posterior.

Los tipos A y B /I/BH?HC
5M?9E HC G/! FM5A/!
HFBM!?/!, especialmente en
<MG?=.

Los kylices eran decorados
con muchsimos motio, pero uno
que resulta recurrente sera el
9=II/GH^FBOEC, en el que un jinete monta a lomos de un gallo.


^ ^^ ^-~^~ .- ,,~ -~^~ .- ,,~ -~^~ .- ,,~ -~^~ .- ,,~ ,~ ,~ ,~ ,~

lacia el ano 530 a.C, se produce una inersin de la tcnica en la pintura de asos y
aparecen las ceramicas decoradas con ondos negros, sobre las que aparecen iguras anaranjadas.
Lsta es una innoacin propia de los talleres del tica que buscan ariaciones para ampliar el
mercado.

Ln los asos de iguras rojas se inerta el sistema, es decir, se recubra todo el aso con la
arcilla negra, salo las iguras.

.` .` .` .` Se haca un bosquejo preliminar sobre arcilla con un instrumento romo.
..` ..` ..` ..` Luego se perilaba primero con una lnea delgada y luego con otra mas grueso.
.` .` .` .` Se anada los detalles del interior.
.` .` .` .` Se pintaba el resto con barniz negro.

Al principio de las iguras rojas, se hacan incisiones para marcar los detalles, as como la
utilizacin del blanco y del rojo. Pero pronto se abandon esta practica, propia de las iguras
negras y son sustituidas por lneas pintadas con barniz diluido y de color marrn dorado que,
en contraste con el negro de ondo, produca un uerte eecto isual.

Pero al introducirse los asos de iguras rojas, tambin se introducen una serie de practicas
que ponen in a la poca arcaica, estas seran tanto en cuestiones tcnicas como en los dibujos. Ln
primer lugar, desaparecen las incisiones y los detalles, a partir de ahora, an a ser realizados con
pincel en colores negros y pardos y desaparece la pintura blanca. Al no estar sujeto al punzn, que
limita mucho las posibilidades, la pintura sure un uerte desarrollo. Aparecen gran cantidad de
detalles en las iguras y un desarrollo en el estudio de la anatoma humana y, con la mayor soltura
de pincel empieza a erse escorzos con iguras de rente y de espaldas que adquieren solidez y
olumen mediante el moimiento.

Las estructuras tienden a que haya pocas iguras en el aso ,a eces solo una, que conduce
a una bsqueda del realismo en la representacin pictrica. A eces sucede que, con toda
intencin, las iguras se salen del marco, sobre todo por el borde superior. Ln el siglo IV aparece
el sombreado del cuerpo para darle mayor olumen.

lay inscripciones en los asos, pero ya no son los nombres de los personajes, sino
dedicatorias o mensajes ya que estos asos solan ser hechos por encargo.

^OG=S F=IE / ^OG=S F=IE A
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

('"

Los asos que se imponen son el anora y el kylix, que adopta su orma deinitia. La
demanda de copas es producto del deseo de celebrar los simposios, donde se reunan los hombres
para hablar.

Sobre el tpico barniz negro atico, es un autentico misterio su composicin y, aunque
hasta la echa muchos estudiosos han tratado ce conseguir un barniz que quedase tan brillante,
aun no se ha conseguido descubrir la rmula correcta.

Ln cuanto a las anoras, son interesantes G/! %CNEB/! I/G/F=C/=?/!. Son las copas del
triuno que se entregaban en los juegos en honor a Atenea, que ueron ideados por I=!=!FB/FE
HC HG fZZ />?. Lstas son exclusias de Atenas y tenan como caractersticas que eran mas
panzudas ,dentro de los canones anteriores, y que FHB5=C/A/C HC NEB5/ IMCF=/6MD/ ?EC
MC I=H 5MO IHLMHUE. Ln la decoracin aparece siempre la diosa Atenea, siempre con lanza y
escudo, y, a ambos lados, unos pilares rematados en un asiento en el que aparecen unos gallos. Ln
una inscripcin ertical dice: \o soy de la competicin de Atenea`. G/ D=E!/ /</CV/ 9/?=/ G/
=VLM=HBD/ siempre, aunque en el siglo IV a.C, hay ejemplos en los que mira a la derecha. IEB
DHFB%! 9/AK/ MC/ BHIBH!HCF/?=JC DHG RMH6E /G LMH IHBFHCH?K/>
Ls de las primeras anoras palatinaicas que se conseran. Ln su interior haba aceite, ya
que los atletas se untaban con l el cuerpo, antes de la competicin. La mayora de las anoras
palatinaica! 9/C !=DE 9/GG/D/! HC =F/G=/, en tumbas etruscas. Son de 6B/C =CFHBP! I/B/
G/ ?BECEGE6K/, ya que no solo era interesante ya que, ademas del nombre del encedor,
tambin se pona el del arconte epnimo, que daba nombre al ano, como tenemos la lista de los
arcontes, es acil por tanto establecer su antigedad del aso. Lntre estas podemos destacar la
%CNEB/ AMB6MC WfZ\ />?X@ LMH !H HC?MHCFB/ HC HG AB=F=!9 5M!HM5.


%CNEB/! I/G/F=C/=?/!

r. r. r. r.- -- - ~ ~~ ~~. ~. ~. ~.^. ^. ^. ^.- - - -. .. . Lste pintor era posiblemente discpulo de Lxequias, y sus actiidades se
encuentran a partir del 530 a.C. A l se le atribuye el inento de la inersin de la inersin de
la decoracin del aso ,anora de Boston,. Por una de las caras haba una escena de iguras
negras, y por la otra de iguras rojas. Lsto ue una prueba de marketing donde se combinaba
la ceramica tradicional con la nuea, como la nuea tcnica tuo aceptacin se abandona
deinitiamente las decoraciones de iguras negras y se sustituyen por las de iguras rojas,
hacindose con todo el mercado.

! !! ! ~ .- ~ .- ~ .- ~ .- : :: :~ ~ ~ ~. .. . leracles lleando al buey de Gerin o, para otros, al toro de Creta.

! !! ! ~ .- ~ .- ~ .- ~ .- ,~^ ,~^ ,~^ ,~^. .. . en el se e al senor de la casa sentado en su triclinio.

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

('#
! !! ! ~ .- ~ .- ~ .- ~ .- ,- ,- ,- ,-. .. . Lscena de los trabajos de lrcules, en el que se e a este con el
cancerbero.




</!E DH 5MC=?9
W[e\YX
</!E DH AE!FEC
Wcc>fedX
</!E DHG GEM<BH
WN [\]X
</!E DH AE!FEC
W\Y>d\egX



.. .. .. ..- -- - - -- -,~ ,~ ,~ ,~. .. . es del crculo de Amasis y el pintor mas
importante de Atenas despus de Lxequias. 1rabaja entre el
540 al 510 a.C. Se especializa en asos grandes ,anoras y
crateras, pero tambin decora kylix. Perecciona la tcnica
de Andcides del dibujo anatmico con el pincel. Pinta las
lneas de la musculatura, iguras corpulentas y escorzo.
Procura dar ida mediante el moimiento en el espacio.
1ambien intenta dar expresin a las caras de orma
indiidualidad. Se tiende hacia el naturalismo que los coloca
a las puertas de la poca clasica. lirma 10 asos pero hizo
muchos mas. Ljemplo de sus asos son:

G/ 5MHBFH DH !/BIHDJC
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

('$

! !! ! ~ ,-- .- ~ ,-- .- ~ ,-- .- ~ ,-- .- ~-.~ ~-.~ ~-.~ ~-.~. .. . Ln este aso se e a
Sarpedn tendido y sujetados por dos personajes
tabardos: lipnos y 1anatos ,el sueno y la muertes,. Ln
medio se encuentra leracles, que llea el caduceo, para
llearse el alma del diunto al mas alla.

! !! ! -~^- -~^- -~^- -~^- ~ ~~ ~- - - -. .. . Anteo desaiaba y asesinaba a
todo aqul que atraesaba sus dominios, pues haba
hecho oto de construir un templo a Poseidn con
craneos humanos. Siempre enca en sus peleas, puesto
que cada ez que caa en tierra o la tocaba, Gea le daba
uerzas de nueo. De este modo ret tambin a leracles, quien lo derrib tres eces, pero
en ano, pues la 1ierra, su madre, reanimaba sus uerzas. lrcules se dio cuenta de ello y
lo leant en ilo para impedirle recibir el aliento de su madre, logrando asixiarlo.

. . . .- -- - - -- -,.- ,.- ,.- ,.-. .. . era el rial de Luronio y coetaneo de este. F('m'xs 4)# f]\ '# fY\ '>?> Se le
conocen Z </!E! N=B5/D/E! O 5M?9E! 5%! !=C N=B5/B> Se caracteriza por iguras con
escorzos que buscan la perspectia. Se centra en N=6MB/! DH /FGHF/! O 6MHBBHBE!. Su
obra principal es el %CNEB/ DH 5MC=?9, en el que podemos er a 9P?FEB <=!F=PCDE!H
DHG/CFH DH !M! I/DBH!. Pramo es representado con el baculo, calo y con un manto al
que se la han quitado los pliegues. Ln la parte de atras podemos er una escena con unos
comaster ,juerguistas, que estan en la calle. Ll hecho que utilicen kantaros, en ez de kylix,
eidencia la intencin de que quieren emborracharse. Ls interesante el estudio anatomico de
los personajes.



9HB/?GH! O /CFHE


%CNEB/ DH 5MC=?9
WHMF=5=DH!X
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

"

-~ -. ~ -^~ ^~^~ -~ -. ~ -^~ ^~^~ -~ -. ~ -^~ ^~^~ -~ -. ~ -^~ ^~^~

La poca clasica se diide en 3 periodos:

r. r. r. r.- -- - - -- -^~ .- ~~^~ ^~ .- ~~^~ ^~ .- ~~^~ ^~ .- ~~^~. .. . Va desde el S00 AL 490 A.C. Lsta es la que se conoce como PLRIODO
SLVLRO O AL1A LPOCA CLSICA, que se extiende desde las guerras mdicas hasta mitad del
siglo ,480 4S0 A.C,. Lste es el periodo de transicin de la poca arcaica a la clasica. Ln este
periodo se realizan obras notabilsimas tanto en escultura como en arquitectura.

.. .. .. ..- -- - - -- -^~ ^~ ^~ ^~ ^ ^^ ^~^~ ~^~ ~^~ ~^~. .. . Va del 4S0 al 420 a.C. se desarrolla en Atenas bajo la direccin de Pericles.
Ls el periodo clasico por excelencia.

. . . .- -- - - -- -^~ ~~ ^~ ~~ ^~ ~~ ^~ ~~. .. . algunos autores lo nombra como estilo bello`, aunque ese trmino, hoy en
da, esta en desuso. Lsta poca a desde el periodo IINAL DLL SIGLO V Y ABARCA 1ODO LL
IV A.C, HAS1A LA MULR1L DL ALLXANDRO.


- -. -- - -. -- - -. -- - -. --


~ ~~ ~,-^,~ .- - ,-^,~ .- - ,-^,~ .- - ,-^,~ .- -. -- . -- . -- . --

Pilar Len dice que el estilo seero tiene una postura con desarrollos totalmente griegos.
Lste conocimiento es unitario y posee una marcada conexin. Se desarrolla completamente en
Grecia. Lste estilo se ancla en la Grecia Continental, aunque tiene repercusin en la Magna
Gracia, que se caracteriza por una unidad en toda Grecia. No podemos hablar de escuelas locales,
aunque existen centros especializados en ciertas localidades, pero todos siguen un mismo canon.
Los centros en arquitectura como en escultura estan dispersos. Se ponen las estructuras clasicas.
La igura humana - tema esencial del pensamiento griego - es el motio principal en pintura,
escultura y en arquitectura el estilo drico alcanza su madurez con arias obras.

r. r. r. r.- -- - - .- - .- - .- - .- ~ ~~ ~-~-~- -~-~- -~-~- -~-~- ~~,~ .- ~~,~ .- ~~,~ .- ~~,~ .-
. .. .- - - -`. `. `. `. lue una orenda de la ciudad de
Atenas al dios Apolo como agradecimiento ante
su ictoria contra los persas. Cuando se exca,
se encontraron todos sus elementos
desperdigados y tuo que ser reconstruido. Ls
un ediicio dstilo, con pronaos y naos.
Representa el momento de la transicin de la
poca arcaica a la clasica. Podemos er el ella una
mayor esbeltez en las columnas y en el equino,
que ya toma su orma de cesta deinitia
caracterstica de la poca clasica. Ln las metopas
encontramos escenas de 1eseo y de leracles.
Los muros laterales carecen de antas, por lo que no podemos decir que sea in antis.

.. .. .. ..- -- - - .- - .- - .- - .- ~ ~~ ~~~ ~~ ~~ ~~ - - - -,~~ ,~~ ,~~ ,~~`. `. `. `. Lgina es una isla situada entre el tica y el Peloponeso, que
siempre estuo en lucha con Atenas, que nunca pudo doblegarla. Lran comerciantes de cierto
1LSORO DL LOS A1LNILNSLS
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

#
prestigio, y decidieron construir un templo a su diosa local ,Aaia, en el extremo opuesto de
la isla en un enclae espectacular. Se construye entre los anos 500 y 490 a.C.

Ln su plata es LXAC1I1O, PLRP1LRO Y
POSLL 1ODAS LAS CARAC1LRS1ICAS DLL
1LMPLO DRICO CLSICO, A LXCLPCIN DL
LAS CORRLCCIONLS P1ICAS DL LOS
LLLMLN1OS HORIZON1ALLS, QUL APARLCLN
LN O1ROS 1LMPLOS. Lste templo constituye el
templo clasico por excelencia, de manera que se
pone de ejemplo en todos los manuales de
estudio, ya que el estilo drico alcanza su
pereccin, y, si no estuiese el Partenn en pie,
sera el mejor templo griego.

1iene una RAMPA DL ACCLSO Y UNA
PLAN1A Y DS1ILO IN AN1IS LN PRONAOS Y
OPIS1DOMO. LA NAOS LS1ABA DIVIDIDA LN
1RLS NAVLS POR UNA DOBLL COLUMNA1A. La
igura de la diosa no estaba al ondo de la cella,
sino algo mas adelantada. Ls de destacar la
esbeltez y la altura de las columnas del peristilo
,que no siguen la norma clasica 6 x 12, y la
orma de capitel, que ya no es aplastado y
presenta tres anillos incisos. Lste templo
consera aun una columnata de segundo orden
,sobre las columnas de la cella, que sostenan las
igas del techo.

La excaacin de este templo ue
realizada por un equipo alemas y supone un
modelo de rigurosidad y mtodo en la
arqueologa. 1anto es as que se considera un
ejemplo a seguir para otras excaaciones.

Se encontraron las esculturas de los rontones que se encuentran en el Museo de
Munich.

. . . .- -- - - .- - .- - .- - .- , ,, ,-, -~ -, -~ -, -~ -, -~ ~ ~ ~ ~. .. . Lsta ubicado dentro
del recinto sacro que recibe el nombre de Altis. lue
ediicado en el 47J - 4S6 A.C., segn la escuela
italiana y, segn Pilar Len en el 473 4S7 A.C. que
es la que seguiremos nosotros. Ll arquitecto ue
LIBN DL LLIS y era considerado el templo mas
hermoso de la antigedad. A partir del siglo V, se
encontraba en este templo la igura crisoeleantina de
Zeus, realizada por lidias, y que ue considerada
como una de las siete maraillas de la Antigedad.
Aunque el templo de Aaia es puesto siempre de
ejemplo, este es realmente la cubre del estilo drico, ya que si presenta las correcciones
pticas propias de este estilo, pero desgraciadamente, este esta en ruinas.


1LMPLO DL AIAIA
LGINA

1LMPLO DL ZLUS
OLIMPIA
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

$
Presenta una larga CLLLA DIVIDIDA LN 3
NAVLS POR UNA DOBLL COLUMNA1A IN1LRIOR. LS
LSAC1ILO (6 X J3), CON PRONAOS Y OPIS1DOMOS
DS1ILOS IN AN1IS.

1ena 6 m. de largo por 2 m de ancho, y
presentaba doble orden de columnas y en este caso se
rige por una organicidad que se ija por una medida.
Sus capiteles ya alcanzan su pereccin y orma clasica
,aunque no hay dos capiteles iguales en ningn templo
griego y cada uno es nico,. Como emos el la imagen,
la cimentacin esta reorzada en las zonas de columna.

lue destruido por un terremoto, pero antes de esto
haba sido saqueado e incendiado.

-. -. -. -.- -- - ~ ~ ~ ~ ~,~~ ~,~~ ~,~~ ~,~~ , ,, ,-^~ -^~ -^~ -^~. .. . luera del territorio griego, tambin
podemos destacar algunos templos:

.` .` .` .` ~ ~~ ~-, -, -, -, - .- - .- - .- - .- -.~ -.~ -.~ -.~ - -- -~ ~ ~ ~ `. `. `. `. lue
construido hacia el 460 a.C. es esactilo y perptero y
repite en su esquema todos los logros de los templos
anteriores. Lsto se debe a la gran inluencia de LIBN
DL LLIS, el cual lleg a escribir un libro ,hoy
desaparecido, en el que explica como hizo el templo
de Zeus, y este se diunde por todos los territorios
griegos con rapidez.

Lste templo esta muy bien conserado. Ls
interesante la escalera que sera para acceder al
tejado.

Ls un templo que puede prestarse a error con
respecto a su datacin, ya que, a primera ista, puede
parecer un templo arcaico, ya que sus columnas no
son tan estilizadas como en Aaia, pero es un templo
clasico.

..` ..` ..` ..` ~ ~~ ~,,-~ ,,-~ ,,-~ ,,-~. .. . Podemos destacar dos grandes templos:

! !! ! , , , ,-, -, -, -, ^ ^ ^ ^`. `. `. `. 1ambin conocido como el
Olimpeion. Lsta datado en el 480 a.C. 1iene 112
metros de largo y es uno de los templos mas
grandes del mundo griego. Ls estructura es x 14.
Ls pseudo perptero, con un muro que ciega los
intercolunios y dos entradas. 1ambin tiene un
pequeno opistodomo y una larga cella con pilares.
Lra un templo colosal, el tambor de cada una de
las columnas media 4,3 m. y la altura era de casi 20
m. Ln la parte exterior tena telamones de ,5 m.
cada uno. Lste templo jamas se termino, sobre
todo la techumbre.

1LMPLO DL ZLUS LN OLIMPIA
1LMPLO DL POSLIDN
PALS1UM


1LMPLO DL ZLUS
AGRIGLN1O
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

%

! !! ! ~ ~~ ~,,-~ ,,-~ ,,-~ ,,-~ - .- - .- - .- - .- -~ -~ -~ -~`. `. `. `. Lsta echado
en el 4S0 a.C. Lsta bastante BILN
CONSLRVADO. Ls encuentra en lo alto de un
aralln rocoso, en la zona mas alta del
llamado Valle de los 1emplos. Su ubicacin
hace que, como es habitual en los templos
griegos, se encuentre emplazado en un paisaje
natural priilegiado.

Ls un templo clasico de unas medidas de
6 x J8. Con pronaos y naos in antis.



- -- -^,,~ .- ^,,~ .- ^,,~ .- ^,,~ .- -. -. -. -. -- -- -- --

Ll eje de toda la escultura griega es el ser humano, y, sobre la piedra se intenta crear
modelos de belleza. La igura humana consigue, por in, conexionar todas sus partes, lo cual
constituy la meta de los escultores atenienses.

Se conoce como articulacin a la relacin numrica de cada parte del cuerpo con su
ecina, y todas a la ez con el conjunto. Ln esta organizacin numrica es donde reside la belleza
de al escultura griega. Lste es un concepto que se da en toda la escultura clasica y que tiene como
culmen a Policleto, pero en el Lstilo Seero cuando se concrete.

Para Pilar Len esta belleza de la igura humana se concreta en las extremidades que han
perdido la rigidez arcaica, adquiriendo moimiento, aunque, en ocasiones, este sea algo rgido.
Aparecen los principios de articulacin y la proporcin de las partes relacionadas con un todo.
Son por tanto unas iguras muy normales y estudiadas. Lsta relacin numrica entre las partes del
cuerpo es lo que muchos autores modernos consideran que constituye el secreto de la belleza de
la escultura griega, que a a regir en todo la poca clasica.

Ll periodo seero, segn esta, tiene caractersticas propias:

r. r. r. r.- -- - Composicin tranquila y ritmo pausado.
.. .. .. ..- -- - lormas cerradas. Las iguras se pliegan sobre s mismas, al contrario que en la poca
helenstica que las ormas son abiertas, con extremidades se despegan del cuerpo y se
extienden en el espacio.
. . . .- -- - Una talla muy cuidada con el cincel plano. Lste a a conseguir zonas amplias y lizas en las
iguras.
-. -. -. -.- -- - lay una simplicidad en el estido que el presionado no alcanza, el la mayora de los casos, su
naturalidad.
-. -. -. -.- -- - Compostura grae. Seriedad en el rostro, borrando de l la sonrisa arcaica.
1LMPLO DL HLRA
LGRIGLN1O
CURIOSIDAD: Se sabe que en este templo dedicado a la Diosa lera se celebraban los esponsales, ya que a
esta diosa se le atribua la proteccin de la amilia. Durante la ceremonia a la noia se le pona una cinta
alrededor de su abdomen que no deba quitarse hasta que no quedara embarazada. Cuando esto ocurra, la
mujer rompa la cinta y la entregaba a modo de tributo a lera, de este hecho iene la designacin de
"encinta" para las mujeres embarazadas.
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

&


Ln la escultura, podemos destacar dos iguras claes: Mirn ,que supondra el culmen del
periodo, y Policleto ,que supondra el culmen con respecto a estudio anatmico, pero no se
pueden considerar a ninguno de los dos como pertenecientes al Lstilo Seero, sino ya clasicos.

r. r. r. r.- -- - - .- - .- - .- - .- ~ ~~ ~~~ ~~ ~~ ~~. .. . en el rontn de este templo,
podemos encontrar HLROLS LGINL1AS LN LA
BA1ALLA DL 1ROYA. Ll mito dice que DOS VLCLS
LOS LGINL1AS COMBA1ILRON en 1roya. La segunda
ez ue en la Guerra de 1roya narrada por lomero.
Pero hubo una primera ocasin, mucho mas remota y
legendaria. Aunque no podemos saber a cual de los
dos enrentamientos se reiere, podemos deducir, por
la PRLSLNCIA DL HLRACLLS, que SL LS1
RLPRLSLN1ANDO LA PRIMLRA, ya que, este dios, no
particip en la segunda.

Segn la cronologa de luchs, podemos datarlo
entre los ano SJ0 - S00 a.C. Se encuentra en la actualidad en el Museo de Munich. Cerrado el
templo, se cierra su decoracin. Pero el rontn oriental se estrope y tuo que ser sustituido
por otro nueo que se echa en el 490 a.C. Ls interesante comprobar el cambio que se
produce desde los primeros rontones, al segundo. Ln el primero aun encontramos
caractersticas de la poca arcaica, mientras que el segundo es totalmente clasico. Lsto
podemos obserarlo en dos detalles principales:

.` .` .` .` - -- -~ - - ~ - - ~ - - ~ - -. .. . Sonrisa arcaica, ormas y posturas orzadas.
..` ..` ..` ..` - -- -~ - -,,~. ~ - -,,~. ~ - -,,~. ~ - -,,~.. .. . Mayor unidad de os detalles que componen la composicin.

Lntre la iguras de del rontn occidental y del oriental, La dierencia entre ambos es
de 10,15 anos. Pero en el segundo rontn ya se ha resuelto el problema de la composicin
rontonal. \a todas las iguras tienen el mismo tamano pero se agachan, se tienden, etc. para
encajar en el espacio disponible.

.` .` .` .` - -- - ~~ -- ~~ -- ~~ -- ~~ --. .. . es el mas arcaico. Los
personajes se disponen a un lado y a otro de la
diosa Aaia, que es representada en el centro
del rontn con un escudo, lanza y casco. A
ambos lados podemos er guerreros que
luchan, entre los que destacan un arquero
troyano ,en cuclillas en el lado derecho del
rontn, que llea un gorro que no es de
origen griego, guerreros tumbados con sonrisa
y pelo arcaico. Pero las caractersticas del cuerpo ya han alcanzado la organicidad del estilo
seero. Ls totalmente natural.

RLCONS1RUCCIN DLL 1. DL
AIAIA
GULRRLRO HLRIDO
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

'
IRON1N OLS1L DLL 1. DL AIAIA

..` ..` ..` ..` - -- - ~~ -- ~~ -- ~~ -- ~~ --. .. . Ll rontn es muy similar
al anterior, aunque en este se adierte mas
moimiento con iguras anatmicamente
perectas. Podemos distinguir a leracles
lanzando sus lechas, a modo del riso
anterior. La dierencia entre ellas es una mas
simple y cuidada imagen de HLRACLLS ,V,
con el leontas en la cabeza y armadura de un
realismo notable. Ln la cara ha desaparecido
todo rasgo de arcasmo. Ls importante la
musculatura de la pierna ,especialmente los
gemelos, que denota un conocimiento de la
anatoma muy preciso.

LL GULRRLRO MORIBUNDO ,XI,,
en la parte derecha, tena una espada que ha
desaparecido ya que las armas se realizaban
en bronce. Desde el punto de ista
anatmico es casi preecto, a excepcin de la
cabeza, y la barba que es aun arcaico, pero el
resto es plenamente clasico. 1iene atisbos de
sonrisa arcaica.



IRON1N LS1L DLL 1. DL AIAIA


.. .. .. ..- -- - , ,, ,-, -, -, -, ^ ^ ^ ^. .. . LS LA CUMBRL DLL
LS1ILO SLVLRO en escultura y marc un
hito dentro de la escultura griega. Aunque
dice Pilar Len que es el apogeo porque se
impuso el juicio crtico que lle a el mejor
conocimiento de la realidad. Ln Olimpia se
ha superado la igura de Lgina y, si no
existiese el Partenn, sera la mas clasico. Lo
que se representa en los rontones son:

.` .` .` .` ~~ ~~ ~~ ~~ -- -- -- --. .. . esta echado en 432
A.C. Ls una CLN1AUROMAQUIA LN LA
BODA DL PIRI1O. Ll mito cuenta que
los centauros ueron initados a la boda
de uno de los lderes lapita, Piritoo, con
lipodama o Deidamia. Aunque los

HLRACLLS
GULRRLRO HLRIDO

HIPODAMA Y LURI1IN APOLO
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

(
centauros pueden llegar a ser sabios, no pueden beber ino, ya que la bebida hace que
salga su parte animal. Ln la celebracin, tras emborracharse, intentaron iolar a la noia y
raptar a las initadas. A esta boda tambin estaba initado 1eseo, rey de tica, acilmente
reconocible por su arma aorita: la doble hacha ,la labis de origen minoica,. Ln la escena
se e en el centro a Apolo, a su izquierda esta Piritoo que ataca a Luritin, rey de los
centauros que quiere rapta a lipodamia. A la derecha 1eseo y a ambos lados hay escenas
de lucha.

La igura central es el dios Apolo, donde encontramos todas las caractersticas del
estilo seero. Las iguras de los rontones estan concebidas como iguras exentas, por lo
que son tridimensionales.


IRON1N OLS1L DLL 1. DL ZLUS OLMPICO

..` ..` ..` ..` ~~ ~~ ~~ ~~ - -- -- - - -. .. . LA CARRLRA DL CARRO DL PLLOPL Y LNOMAO. Pausasias es el que
nos da el dato de este rontn. Lnomao era el rey de Pisa ,Olimpia, y tena una hija,
HIPODAMA ,no es la misma que la centauromaquia,. Lsta quera casarse, pero su padre
no quera, as que puso una condicin: retaba al pretendiente a una carrera. Si ganaba el
pretendiente se casara con la joen, pero si, por el contrario, ganaba Lnomao, sera
condenado a muerte. Lnomao laca trampas ya que tena unos caballos especiales. Lste
usaba siempre la misma tcnica para ganar: dejaba que su adersario saliera primero y
luego le daba alcance y ganaba la carrera. Pero Plope tambin tena caballos magicos
,regalo de Poseidn, su antiguo amante, y cuando su suegro sali ya era demasiado tarde y
no pudo darle alcance y muere. As Plope se cas con lipodama.

Otra ersin dice que Plope soborn al auriga de Lnomao para que cambiara los
ejes del carro por cera, para que se rompieran en medio de la carrera. Pero como Plope
luego no pag el auriga lo maldijo a l y a sus descendientes, 1ambin persigui a su hijo
Atreo, nietos y bisnietos, incluyendo a Agamenn, Lgisto, Menelao y Orestes.

Ln el CLN1RO se e a ZLUS INVISIBLL que preside. LNOMAO se encuentra a la
DLRLCHA con su yelmo en la cabeza y su esposa LS1LROPL Y MR1ILO, su auriga y, a
continuacin, LA CUADRIGA, DOS CABALLLRIZOS y la representacin del RO ALILO.

A la IZQUILRDA se encuentra PLLOPL, HIPODAMA, LL AURIGA, LA
CUADRIGA, O1ROS DOS CABALLLRIZOS y la representacin del RO CLADLO. Plope es
el hroe nacional de Olimpia y su tumba se hallaba en el cetro del Altis, al norte del
templo de lera y al Sur del de Zeus. Ln Lpoca lelenstica se le construy una casa`.


IRON1N LS1L DLL 1. DL ZLUS OLMPICO
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

)

La composicin es interesante ya que se diiden en grupos simtricos, que miran
hacia el rente, y que llean el ritmo 2, 2, 3 - 1, que con un moimiento en zig-zag, esta
cerrando la composicin. 1ambin hay que decir que, mientras el rontn oriental es
estatico ,el momento inicial de la carrera,, en el occidental hay moimiento que a desde
el centro a los extremos.

De todas ormas ambos son ininteresantes tienen una talla plana o ertical. Las
telas de los ropajes de estos rontones se han comparado a las de los pintores lamencos,
con pliegues muy pesados y acartonados. Lsto quizas sea debido a que las iguras se
modelaron preiamente en arcilla y posteriormente ueron pasadas al marmol.

1odos los personajes se adecuan al espacio disponible. Ln cuanto al tamano de
las imagenes el Apolo mide 315 metros.

.` .` .` .` ~ -~ ~ -~ ~ -~ ~ -~. .. . 1iene 12 metopas, 6 en la
pronaos y otras 6 en el opistodomo que
miden J60 x JS0 ms. y que estan
echadas en el 4S0-47S a.C. Ln ella son
representados LOS 1RABAJOS DL
HLRACLLS. Ll artista ha expresado la
parte humana del leracles con la atiga y
el esuerzo de este. Cada una de ellas
representara una emocin dierente:
Cansancio ,I,, orgullo ,III,, disgusto
,XII,, Concentracin ,XI,, etc. Ln cada
una de ellas se representara un trabajo
dierente y en algunos casos estara
acompanado de la diosa Atenea que le
ayuda a ejecutarlos.

Ln ellas hay que tener en cuenta la
composicin, que en cada caso es
dierente. Algunas son tectnicas, con
superposicin de imagenes, hay
composiciones cuadradas ,hidra,,
triangulares ,ciera,, en aspa, en cruz
,caballo,. 1ambin el trabajo de la igura
que es plasmada es clasica, la talla de la
anatoma y los estidos es esplendida y los
estidos. lay moimiento.

Una de ellas es especialmente
curiosa. Se trata de las Manzanas de las
lesprides ,I. Canarias, ,metopa XI,. Ln
ella se representa a Atenea, estida con
peplo, de pie, junto a leracles y Atlas que
llea una manzana en la mano. Ll hroe
esta sujetando la bola del mundo porque la historia cuenta que, en su undcimo trabajo,
este tena que buscar las manzanas de oro de las lesprides para lo que Atlas haba de
ayudarle. lrcules consigui adormecer al dragn protector que elaba por las rutas y
que nunca dorma, una ez logrado esto, leant el mundo bajo sus espaldas mientras


!"#$ &" $"'"( )*&+( &" !"+$( ,*"+-( &" ,"+*$*(


JABAL DL
LRIMAN1O
LOS LS1ABLOS DL
AUGAS
LOS PJAROS DLL
LS1NIALO

1ORO DL CRL1A
LAS YLGUAS DL
DIOMLDLS
LL CIN1URN DL
HIPLI1A


LL GANADO DL
GLRIN
LAS MANZANAS DL
LAS HLSPLRIDLS
CAP1URAR A
CLRBLRO
LOS 1RABAJOS DL HLRACLLS
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

*
Atlas recoga las manzanas de debajo de ste. Sin embargo, lrcules obser extranado
como Atlas no mostraba la mas mnima intencin de ocupar de nueo su lugar. Lntonces,
lrcules le dijo a Atlas que cogiese un momento el irmamento mientras se acomodaba
una almohada. Al hacer eso, Atlas solt las manzanas y lrcules las cogi y desapareci
de all haciendo racasar los intentos del gigante de desquitarse de su pesada obligacin. La
metopa muestra el momento en que leracles esta sujetando la bola del mundo, ayudado
por atenea y, en ese momento, llega Atlas con las manzanas.

Ln cuanto a los ropajes es importante el hecho de que el artista los copia de
modelos preios realizados en arcilla. Lsto se nota por la pesadez de los ropajes.

Sobre la autora se sabe que es obra de una sola escuela por la unidad de las
ormas. Lsta estaba, probablemente, ormada por un maestro y arios discpulos,, por lo
que el arquelogo italiano Gioanni Becatti hizo un estudio, proponiendo, y siendo
aceptado, denominarlo como el Maestro de Olimpia.

Jaztzen airma que el Maestro de Olimpia ha de ser considerado como un maestro
del arte ya que el aance, sobre todo en la
centauromaquia, es notabilsimo.

. . . .- -- - - .- - .- - .- - .- ~ ~~ ~-~-~- -~-~- -~-~- -~-~-. .. . 1ambin esta
representado LOS 1RABAJOS DL HLRACLLS pero con
resabios arcaicos. Los pliegues de los estidos con zig-
zag propios de las korai. lay inluencia del 1esoro de los
sinios, que se encuentra a escasa distancia. Ls una obra
muy atreida.

Ln esta metopa emos a leracles, con leontas, sobre
un toro ,el de Creta,, al que intenta someter. Ls de
destacar la orzada postura del hroe.

-. -. -. -.- -- - -~,~- -~,~- -~,~- -~,~-. .. . en sus esculturas podemos er la ingenuidad
que caracteriza a este estilo. Lstan realizadas en piedra caliza,
de peor calidad y conseracin que el marmol. Ln las
metopas podemos er a:

.` .` .` .` leracles y las amazonas.
..` ..` ..` ..` Los esponsales de Zeus y lera, donde aparece Zeus con
cetro y lera estida como una kor.
.` .` .` .` Artemisa y Acten deorado por sus perros. Muy
interesante por su composicin.


~ -^,,~ --~~ ~ -^,,~ --~~ ~ -^,,~ --~~ ~ -^,,~ --~~

La escultura de este periodo no son ni clasicas, ni arcaicas y no tienen relacin entre s.
Son un grupo de escultura que se agrupan dentro del periodo seero pero que cada una de ellas es
dierente a las demas y con caractersticas dierentes.

ML1OPA DLL 1. DL LOS
A1LNILNSLS

AR1LMISA Y AC1LN
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

"+
r. r. r. r.- -- - . .. .~ ~ ~ ~ -~~,~.~ .- -~~,~.~ .- -~~,~.~ .- -~~,~.~ .- : :: :-~ -~ -~ -~. .. . es la escultura mas antigua de
este periodo. Posiblemente era una igura de culto, pero como es
muy pequena para ser de un templo, posiblemente sera
enerada en una pequena capilla o un santuario. Lsta datada
entre el 480 Y LL 470 A.C. Llea atuendo jonio que cae en
pliegues en zig-zag. Ls una igura donde se ha procurado un
preciosismo en loas detalles.

1enemos que destacarla IMPOR1ANCIA DLL BRONCL con
respecto a la piedra en este periodo. Ll bronce permite moimientos
que los talleres no pueden reproducir en marmol an. Por lo tanto
tendremos una seria de esculturas realizadas en bronce, de las cuales,
desgraciadamente, solo tenemos copias romanas posteriores en
marmol. Los talleres broncistas se encontraban en ARGOS Y
CIS1N. LN LS1A LPOCA, LL BRONCL SILMPRL SUPLRA LA
MARMOL.

.. .. .. ..- -- - -.~ .- -.~ .- -.~ .- -.~ .- ^ ^^ ^~: ~: ~: ~: ~ ~~ ~- - - -. .. . Lste se encontr en el
ondo del mar, partido en dos partes. La primera se encontr
en 1926 y la segunda en 1928. la altura es superior a los 2
metros y esta echada en el 460 A.C y se encuentra en el
Museo Nacional de Atenas.

Representa al dios en el momento de lanzar con la
mano derecha el tridente. Inestigadores posteriores han
pensado que quiza, en realidad, sea el Dios Zeus lanzando su
rayo. Lsto es porque se ha encontrado un pequeno bronce
en Dodoma en el que aparece Zeus con el rayo en la misma
posicin. Ln realidad cualquiera de las dos posibilidades es
posible, ya que se pens que era Poseidn por el hecho de
haberse encontrado en el ondo del mar aunque podra
encontrarse all a causa de un nauragio.

Ll modelado de la igura es esplendida, donde podemos
er a una persona mayor con una poderosa musculatura en todo el cuerpo. Son
especialmente interesantes los detalles de la barba, magnicamente tallada, que posee los
resabios arcaicos del periodo seero.

. . . .- -- - - -- - ~,,~ .- ~,,~ .- ~,,~ .- ~,,~ .- . .. .- - - -. .. . Se trata de una de las escasas esculturas originales que se conseran
en bronce del mundo griego. Solo se ha conserado este de una cuadriga con dos sieros con
cascabeles a los lados. IUL UN LXVO1O DLL 1IRANO DL GLLA, LN LA MAGNA GRLCIA
LLAMADO POLYZALOS.

La cuestin de la autoria es muy comprometida. Para Blanco Irigeiro, inluenciado
por Lippold, este sera SO1ADLS, y para Iouchs sera PI1AGORAS DL RLGIO, ya que Gela
esta muy cerca de Regio, por lo que pudo ser encargado all acilmente.

Ll auriga es un joen estido con chitn, que se recoge en la cintura alta, y que
sostiene las riendas con la mano derecha y ladea la cabeza hacia este lado tambin. Lste gesto
es lo que le da ida, porque sino sera poco mas que un kouros. A primera ista, la igura
erguida, con actitud impasible, recuerda mucho las esculturas arcaicas.

ML1OPA DLL 1LSORO DL
LOS A1LNILNSLS

POSLIDN DLL CABO
AR1LMISIO
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

""
Sin embargo, elementos como la
marcada rontalidad que caracteriz a las
esculturas arcaicas exentas, tiende aqu a
desaparecer gracias a la introduccin de matices
que dotan a la igura de una mayor
tridimensionalidad: los pies se sitan
oblicuamente respecto al cuerpo, el cual acenta
leemente la torsin lateral, de acuerdo con los
brazos y cabeza Ln cuanto la tcnica,
aparentemente los pliegues caen en ertical,
pero no hay dos iguales, dando sensacin de
moimiento.

La cabeza es magniica en todos sus
aspectos, totalmente clasica. La cabellera esta
cenida por una tenia y la calota craneana esta
marcada solo por incisiones, por lo que, desde
la tenia para arriba, es arcaico y de tenia para
abajo es clasica. Ll rostro esta de acuerdo con
esa disposicin corporal, mantiene un gesto
sereno en el que ha desaparecido la sonrisa ,propia tambin del periodo arcaico,, para dar
paso a una expresin centrada, con una uerte "carnosidad" en los elementos propios del
rostro. Como en otras esculturas del periodo, aparte del bronce, se han utilizado otros
materiales nobles, tanto en los ojos, elaborados con incrustaciones de piedras de color, como
en la diadema, que consera restos de plata. Ll cobre es el material utilizado en los labios,
coniriendo una mayor riqueza cromatica.

Ll momento que representa es el momento de la salida de la carrera, por lo que la
tensin de la igura es patente.

-. -. -. -.- -- - :~^- :~^- :~^- :~^- .- .- .- .- ~^- ~^- ~^- ~^-. .. . Se encontraron
en el mar en la zona de Regio-Calabria en
192 y esta echados en el 460 a.C. Se
encontraron las dos juntas, as que se
piensa que eran trasladadas cuando el
barco en el que iban se hundi.

Son dos iguras de guerreros que,
por su actitud mas o menos estatica,
podemos incluirlas dentro del periodo
seero, pero que desde el punto de ista
anatmico esta mucho mas aanzado que
el Poseidn del Cabo Artemisio. Sus
uertes musculaturas lo hacen mas
propios de unos atletas que de un dios.

Se les conoce como guerrero A
(JOVLN) Y B (MAYOR). Ll A consera los
ojos, realizados en pasta trea, mientras que el B solo ha conserado un ojo. 1enan una
lanza en la mano izquierda y quiza un escudo en la derecha. Ls extraordinario el trabajo de
los rizos de la cabellera y barba, en especial en el caso del Guerrero A. Por otra parte, el

AURIGA DL DLLIOS

BRONCLS DL RIACL (B Y A)
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

"#
Guerrero B consera a tocado con un casco, mientras que el A cine el cabello con una tenia.
1LCNICAMLN1L LL GULRRLRO A LS MLJOR QUL LL B.

Algunos expertos PILNSAN QUL PODAN SLR OBRAS DL IIDIAS, ya que este tambin
hizo bronces en Delos, pero no cuadran con el estilo de este.

-. -. -. -.- -- - , ,, ,, .- ~~^ , .- ~~^ , .- ~~^ , .- ~~^.~ .~ .~ .~. .. . Son esculpidos por KRI1IOS Y
NLSIO1LS. Lstan echados en el 4 - 46 a.C. Ls un grupo
que se hace para sustituir un GRUPO PRLCLDLN1L DL
AN1LNOR que Jerjes se lle a Persepolis, porque a su lado
iba lipias el traidor, hijo de Pisistrato, que traicion a su
hermano liparco. La ciudad, cansada de la tirana de los
hermanos, contrata a unos asesinos para que le den muerte.
liparco muere, pero lipias huye a Persia y conence a Jerjes
para que inicie las Guerras Medicas para recuperar el poder
perdido, pero nunca lo consigui. Cuando Alejandro
conquista Persepolis encuentra las originales y las deuele,
pero posteriormente se perdieron de nueo. Los asesinos a los
que representa son HARMODIOS Y ARIS1OGLIN, en el
momento del ataque a los tiranos.

Los rostros son algo arcaicos, pero los cuerpos son
completamente clasico, como suele suceder n el periodo
seero. Ll tiranicida aanza una pierna par matar a los tiranos,
dejando la mano en una postura artiicial. Lste grupo
escultrico ue muy amoso en la Magna Grecia. Lstas mismas iguras se repiten en
monumentos posteriores en Napoles. Del nueo grupo slo nos ha llegado en
reproducciones, por ejemplo en pintura de asos, o bien en copias romanas.

.. .. .. ..- -- - - -- - ~ ~ ~ ~ ,. ,. ,. ,.. .. . Se encuentra en el Museo
Nacional de Roma, en la sede del PALACIO
AL1LMS. Aunque esta denominado como un
trono, no lo es. Lstamos ante la decoracin
escultrica de la basa de una estatua
posteriormente cortada para darle su orma
actual.

Ln el panel superior se encuentra la
representacin mas importante del NACIMILN1O
DL AIRODI1A. Lsta esta saliendo del mar,
atendida por dos diinidades marinas que la
secan. Sale estida con una tnica muy ina y
mojada muy detallista, que se cine al cuerpo. Los
pliegues de las sirientas tambin son
transparentes y dejan er las ormas del cuerpo.
La cabeza de la diosa es arcaica.

Ll los laterales de este encontramos dos
iguras de signiicado desconocido, aunque
podran representar el amor humano y el amor
diino. Ll en primero podemos er a una
muchacha desnuda, tocando el aulos y reclinada sobre cojines. Lsta igura presenta gran

LOS 1IRANICIDAS

1RONO LUDOVISI
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

"$
naturalidad y realismo. Ls de destacar la pose indolente del cruce de las piernas y lo blando
de los cojines. Anatmicamente esta muy bien realizada.

La otra igura a estida al estilo jnico, el manto le cubre por entero, de la cabeza a los
pies ,igura elada, y esta cogiendo una caja de incienso para echarlo en el thymaterio ,quema-
perumes, que tiene delante. Lsto es un acto sacro ya que el incienso, ya desde aquella poca,
era considerado un perume para los dioses.

~ ~ ~ ~ ^ ^^ ^-~^~ .- -~^~ .- -~^~ .- -~^~ .- ~ ~ ~ ~ , ,, ,~~.- ~~.- ~~.- ~~.-

Va desde el 45 al 450 a.C. La pintura de asos de esta poca muestra una gran inluencia
de los escultores Miro y Policleto y de pintores de arte mayor que pintaban sobre murales y tablas,
por esa razn la igura que aparecen se mueen libremente en el espacio. Lncontramos en estos el
estudio anatmico, escorzos, olmenes, sombreados de las iguras y sentimientos de gran
realismo tanto de jenes como de ancianos pero tambin se encuentran elementos accesorios del
paisaje ,arbustos, terreno que sube y baja, etc.,. A eces el terreno oculta a las iguras, como si
estuiesen enterradas en este.

Los asos mas utilizados son las crateras de columnitas, las
anoras, los stamnos, los pelike y lekithos, a excepcin del ltimo, son
todos asos de grandes dimensiones lo que marca una tendencia a la
monumentalidad.

r. r. r. r.- -- - -- ,~-:- -- ,~-:- -- ,~-:- -- ,~-:-. .. . Los lekitos son asos nebres que
contenan aceites aromaticos para ungir los cadaeres. Se supera la
etapa de iguras rojas ya que el ondo de estos es blanco, donde se
pinta en rojo, negro, amarillo, etc. Son todas escenas que implican
despedidas.

Dado el aumento de produccin, baja la calidad de la
pintura, como ocurri anteriormente en Corinto. Los pintores de
asos pierden originalidad y copian iguras y esculturas de la ida
cotidiana. La parte positia de esta decadencia es que permite tener
un atisbo lejano de lo que debi ser la pintura mayor en Grecia, cosa
que resulta realmente importante.

.. .. .. ..- -- - ~ ^-~^~ .- ,,~ ~ ^-~^~ .- ,,~ ~ ^-~^~ .- ,,~ ~ ^-~^~ .- ,,~ ,~ .- ~.,-, ,~ .- ~.,-, ,~ .- ~.,-, ,~ .- ~.,-,. .. . estos asos son una continuacin de la
poca arcaica griega. Destacan arios autores:

.` .` .` .` ^ ^^ ^-~.- -~.- -~.- -~.-. .. . es un artista que parece ser hijo de Amasis, el cual le ensen la tcnica.
1rabaj hacia el 500 a.C, aunque su actiidad se mantiene unos anos mas. Lste se
encuentra entre el periodo clasico y el seero.

Ls un pintor de ormas grandiosas y monumentales basados en la escultura.
Presenta trazos inos para los contornos y con ciertas caractersticas, segn los expertos.
Lstas son:

! !! ! liguras con nariz larga.
! !! ! Labios con rebordes negros.
! !! ! Orejas de grandes lbulos.
! !! ! Sombreado.

LLKI1OS IUNLRARIO
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

"%

Su obra PRINCIPAL LS LA CR1LRA DL CLIZ en la que aparece la LSCLNA DL
LANZAMILN1O DL DISCO encontrada en 1arquinia, Italia.

! !! ! ~ ~~ ~~~ .- ~~ .- ~~ .- ~~ .- ,,:,, ,,:,, ,,:,, ,,:,, r-`. r-`. r-`. r-`. La despedida ,o llegada, del guerrero. Ls
interesante el casco que se sale de la escena e inade la ornamentacin realizada con
palmetas. La mujer sale por la puerta con una escudilla de barro para despedir al
guerrero.

! !! ! ^ ^^ ^~-~ ~-~ ~-~ ~-~ .- .- .- .- ~~. ~~. ~~. ~~.. .. . Ls una cratera con escenas dionisiacas.

! !! ! ~ ~~ ~~~ ~~ ~~ ~~ ~~~~^~ ~~~~^~ ~~~~^~ ~~~~^~ . .. . 1ambin realiz arias de estas anoras.


CR1LRA DL HARVARD
NIORA DL
WURZBURG
NIORA PALA1INAICA

..` ..` ..` ..` ~ .- ~ .- ~ .- ~ .- : :: :-~ -~ -~ -~. .. . Se le denomina as por un anora que se consera en el Museo
Arqueolgico de dicha ciudad. Ll esta se e una escena donde aparece un Satiro, lermes y
una ciera. La gran parte del aso permanece en negro y, sin soporte, aparece una gran
igura pintada.

Otra de sus obras se encuentra en larard en la cual aparece, sin soporte, una
gran igura pintada.

IIGURA CON LIRA NIKL S1IRO, HLRMLS Y CILRVA NIKL Y JOVLN
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

"&
^ ^^ ^-~^~ .- -~^~ .- -~^~ .- -~^~ .- ~ ~ ~ ~ -,-~ -,-~ -,-~ -,-~

La tendencia miniaturista se caracteriza por ser
elegante y estudiada. 1iene gran calidad y esta pensada
para la exportacin.

r. r. r. r.- -- - ~ .- ~ .- ~ .- ~ .- : :: :, , , ,. .. . Sus escenas se caracterizan por
escorzos y escenas iolentas. Su obra principal es un
kilix con una escena de la guerra de 1roya.

.. .. .. ..- -- - ~ ~~ ~- -- - . .. . 1rabaja alrededor del 490 a.C. Ls un
pintor extraordinario. Pinta escenas cotidianas y
escenas dionisiacas con cierto humor.

! !! ! - -- - .- .- .- .- : :: :~ ~ ~ ~. .. . Como ejemplo tenemos a la sirena sobre un anora binaria, escenas
de cara y otros personajes mas o menos mitolgicos.

! !! ! - -- - .- .- .- .- ,- ,- ,- ,-. .. . Ln la copa del Loure se puede er a Atenea con estido de pliegues
lujosos oblicuos.
! !! ! - -- - .- .- .- .- : :: :,-~ ,-~ ,-~ ,-~. .. . Ln su ondo aparece la igura de una joen que a a darse un bano.
Porta una esponja y caldero de agua caliente. Ls extraordinariamente sencilla, de lineas
simples que buscan la perspectia. Nos habla de la ida cotidiana griega y de los
elementos que usaban para laarse.
! !! ! - -- - .- .- .- .- ,- ,- ,- ,- . . . . en este encontramos una escena con un jinete. Llea un curioso
sombrero de ala ancha y dos lanzas.
! !! ! Atleta lanzando disco.

KYLIX DL BOS1ON KYLIX DLL LOUVRL KYLIX DL LOUVRL II

. . . .- -- - ~-~ ~-~ ~-~ ~-~. .. . 1rabaj aproximadamente en 490 a.C lace
asos de magniica calidad. Los pliegues de los estidos
emeninos se multiplican con gran preciosismo. Ln el
KYLIX DL BOS1ON 13.183 podemos er un tema
moroso. Ll LNCULN1RO DL HLLLNA Y MLNLLAO.

A partir de 490 a.C. aparece en el arte 4 ormas distintas
de pintar segn la tematica:

r. r. r. r.- -- - ~~-~ ~~-~ ~~-~ ~~-~. .. . Se caracteriza por su preciosismo,
moimiento, contraste y ornamentacin de las iguras. Su principal representante es el

PIN1OR DL BRIGOS
MAKRON
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

"'
PIN1OR DL PAN, que pint una cratera de campana del Museo de Boston. Ln ella se
representa a Artemis y a Acten siendo deorado por sus perros. La actitud de este es
declamatoria y teatral, ya que leanta la mano de manera poco natural.

Ln la parte trasera tenemos a Pan persiguiendo a un pastor. Pan es representado con patas
de cabra y cuernos en la cabeza. Lsta imagen se traslada al cristianismo para la representacin
del diablo. Ln el lateral de la escena podemos er a lermes, cuyo gran alo representa su
misin ertilizante.

PIN1OR DL PAN

.. .. .. ..- -- - ~ ~~ ~~ ~~ ~,~~ ,~~ ,~~ ,~~. .. . 1iene como principal representante al
Pintor de Pentesileas. Su dibujo es suelto, abocetado,
amplio. Usa otros colores ademan del naranja. Destaca
entre sus obras el kylix de Munich, donde se representa
a Aquiles matando a Pentesileas. Ll pintor ha metido
con gran pereccin 4 iguras que se amoldan al
reducido espacio. Ls una obra maestra de la
composicin y presenta una pintura muy estudiada y
detallada. Busca el realismo en las iguras. Ll escudo se
amolda a la curatura del kylix, igual sucede con la
amazona herida del lateral.

. . . .- -- - ^ ~,-~~ ^ ~,-~~ ^ ~,-~~ ^ ~,-~~ :
Ls el estilo mas importante.
Acusa gran inluencia de la
pintura mayor. Destaca el
PIN1OR DL NIOBLS, cuya
obra cumbre se una cratera de
caliz que de encontr en
Orbieto ,Italia, y se encuentra
en la actualidad en el Museo
del LOUVRL. Ln esta se e la
MULR1L DL LA HIJA DL
NIOBL POR APOLO Y
AR1LMIS, que le claan sus
lechas.

Ln la otra cara emos el DLSCANSO DL LOS ARGONAU1AS. Lsta escena tiene como
noedad que los personajes se encuentran en distintos planos y distintas alturas. Se
representan por primera ez el terreno: rocas y suelo que permiten esto planos que ocultan

PIN1OR DL PLN1LSILLAS
PIN1OR DL NIOBL
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

"(
parcialmente las iguras. lay cuerpos olumtricos es escorzo y las caras representan el
estado anmico de los personajes.

-. -. -. -.- -- - ~ ~~ ~^~.-^~ ^~.-^~ ^~.-^~ ^~.-^~. .. . Destaca el PIN1OR DL VILLA GIULIA. Se caracteriza por una pintura senilla
y agradable sin muchas complicaciones. Su tema mas recurrente son los asos pintados con
bailarinas.

,~ ,~ ,~ ,~

No hay que conundir al pintor con el ceramista. Del pintor no queda nada de su obra,
aunque sabemos que ue un pintor muy actio durante las guerras mdicas ,47S y 447 a.C,. Lsta
considerado como el primer pintor de la antigedad, no por ser el mejor, sino por que puede
considerarsele como CRLADOR de este arte. Sus contemporaneos decan de l que toda la pintura
anterior a Polignoto pareca sin caracter hasta que lleg l`. Las uentes para el estudio de este
personaje se basan en los textos clasicos, que contienen abundantes reerencias de l, y en el eco
de su arte en la pintura de los asos.

Por lo que sabemos, no ue un pintor arcaico, aunque no alcanz la naturalidad de lidias.
LRA NA1URAL DL 1ASOS y creci bajo la direccin de su padre, el tambin escultor AGLAOION,
aunque posteriormente se traslad a Atenas donde los atenienses le dieron la ciudadana atica.

1RABAJ LN A1LNAS Y LN LOS 1LMPLOS DL PLA1LA Y DLLIOS. Una de sus obras es la
S1OA PLCILL ,prtico pintado, en Atenas, donde pint una escena la DLS1RUCCIN DL 1ROYA.
Ll Atrium de este lugar ue muy amoso por ser recuentado por una escuela ilosica del que
toma su nombre de stoa ,estoicos,.

Ln la LLSKL DL DLLIOS pint una sala del 1LSORO que haba construido la ciudad de
CNIDO y que tuo el maximo reconocimiento de los sacerdotes del templo. Ln ella se
representaba la NLKYIA ,BAJADA DL ODISLO AL lADLS, Y LA ILIUPLRSIS ,DLS1RUCCIN DL
1RO\A,. Ln esta, las iguras estaban separadas y rara ez montaban unas sobre otras, colocadas
en dos o tres ilas, una encima de otra, y la mas lejana no era mas pequena o mas tenue que las
mas cercanas. Parece por lo tanto que las pinturas en este tiempo se ejecutaban casi en el mismo
plano que los reliees escultricos contemporaneos.

r. r. r. r.- -- - ~ ~ ~ ~ ,- ,- ,- ,-. .. . Ln la Iliupersis, concluida la guerra de 1roya, NLOP1OLLMO, hijo de
Aquiles, persigue a los enemigos superiientes, mientras las mujeres troyanas y PRAMO
agan entre las ruinas. Lntre las mujeres troyanas apareca ANDRMACA lleando al pequeno
AS1YANAX, una doncella que sostiene el pie de un cantaro, y una esclaa ieja que abraza a
un nino asustado.

Ln el CLN1RO de la composicin, AGAMLNN, MLNLLAO, ULISLS, ACAMAS Y
O1ROS, se congregan para JUZGAR LL SACRILLGIO DL AYAX OILLO que, para separar a
Casandra de la estatua de Atenea, arranc de su pedestal la igura de la diinidad.

DL1RS DL LA MURALLA DL 1ROYA se entre el CABALLO DL MADLRA. Junto a un
grupo de griegos heridos, el adiino heleno, sentado en el suelo, permanece meditabundo por
haber causado la ruina de sus compatriotas. Ln la playa, HLLLNA es atendida por sus
esclaas, mientras UN HLRALDO DL AGAMLNN LL PIDL LA LIBLR1AD DL AI1HRA, LA
MADRL DL 1LSLO. Ll prudente HLC1OR pasea a su caballo por la orilla del mar, mientras
unos marineros preparan la nae de Menelao para el regreso.

Ln el O1RO LX1RLMO DLL CUADRO, AN1LNOR Y SU IAMILIA abandonan 1roya.
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

")
.. .. .. ..- -- - ~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~--~ --~ --~ --~. .. . Las escenas de la Nekya se agrupan alrededor del tema central, que consiste en el
descenso de Ulises al lades para preguntar a 1iresias el modo de regresar a su patria. Ll
barquero CARON1L conduce en su barca al iejo 1LLLIS Y A LA JOVLN KLLOBOIA sobre el
ro Aqueronte. Kleoboia es portadora de una caja, smbolo del culto eleusino.

A la orilla del ro hay dos grupos de iguras: un hijo ahogado por su padre, a quien
alt, y un ladrn de templos atormentado por una enenenadora. Lurynomos, demonio
inernal, necrago, esta sentado en una roca sobre una piel de buitre y cerca de l son
atormentados algunos condenados: 1ICIO, castigado por el buitre, SSIIO, agarrado al
penasco atal, 1N1ALO, sin lograr alcanzar la ruta, OKNOS, que trenza una soga que una
burra se come. Unos personajes llean agua en asijas rotas.

A los lados aparecen mujeres de la leyenda griega: LAS HIJAS DL PANDARLO que,
precozmente muertas, juegan a los dados, ILDRA, ARIADNA Y MLGARA, esposa de lerakles,
ctimas del amor, que permanecen ociosas, PROCRIS, muerta por la lanza inalible regalada a
su esposo, CLORIS, que haba isto morir a sus 12 hijos, 1hya y Lriile y la amazona
PLN1LSILLA, todaa seducida por Paris. Lntre los hombres estaban representados el
cazador MLLLAGRO, AC1LN, sentado sobre una piel de ciero y con un perro a sus pies,
PLLIAS, ctima de sus hijas, AYAX 1LLAMONIO, AYAX OILLO, PALAMLDLS Y 1LRSI1LS
jugando a los dados. Otro grupo esta ormado por AGAMLNN, AQUILLS, PA1ROCLO,
PRO1LSILAO Y AN1LOCO, escuchando el concierto de Oreo. Junto a ellos se encuentran
1HAMIRIS, HLC1OR, MLMNN, SARPLDN Y PARIS.

LA LSCLNA PRINCIPAL se desarrolla en la parte alta en la que se representa a
ULISLS, AGACHADO AN1L LL HOYO DL SU OIRLNDA, Y ACOMPAADO POR 1IRLSIAS,
LLPLNOR Y SU MADRL, Anticlea, debajo de los cuales se sientan en sus tronos 1LSLO Y
PIRI1OO, que intentaron raptar a Persona.

La Odisea narra como Odiseo y sus tropas llegan a Lea, la Isla de Circe, hija del Sol.
Odiseo y sus hombres se quedan con la hechicera durante un ano, al trmino del cual, el
caudillo le pide ayuda para regresar a su tierra. Circe le dice que, primero, tendra que bajar al
hades para consultar al adiino 1iresias y que le indique el camino a Itaca. Odiseo obedece y
iaja al mundo de los muertos. All, ademas de 1iresias, se le presentan otras sombras:
Aquileo, Anticlea, su madre ,la cual haba muerto durante la ausencia de Odiseo,, Llpenor,
uno de sus hombres, muerto en la isla de Circe, Agamenon, quien le cuenta su muerte, a
manos de Clitemnestra, su esposa, y Lgisto, el amante de esta. \ otros hroes de la Guerra de
1roya.

Ll lades es un lugar sombro y sin esperanza, donde se hace imposible el contacto
entre muertos y ios. Odiseo no puede abrazar la sombra de su madre: 1res eces me
acerque a ella pues el animo me incitaba a abrazarla, tres eces se me ue olando de entre las
manos como sombra o sueno.` ,Od. XI 206-20,.

1ambin es demoledor el testimonio de Aquiles, dispuesto a renunciar a su condicin
de hroe en el mundo de los muertos a cambio de una ida mediocre y sin gloria en el mundo
de los ios: No intentes consolarme de la muerte, esclarecido Odiseo, preerira ser
labrador y serir a otro hombre indigente que tuiera poco caudal para mantenerse, a reinar
sobre todos los muertos.` ,Od. XI 488-492,!

Ln PAUSANIAS ,10, 25-31, se describe la pintura de Polignoto. Lste nos ha dejado una
cuidadosa descripcin de estas pinturas, igura por igura.

Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

"*

Ll artista ,Polignoto, sabe representar en este cuadro el contraste entre la parte anterior rica en
grupos de iguras, y el ondo, donde se e 1roya destruida, y el ojo, a tras de las grandes brechas en los
muros se acerca a er la desolacin en las calles y en los ediicios incendiados y saqueados.

La nae de Menelao esta preparada, presta para partir, y junto a ella se e a lelena causa de una
guerra as de despiadada y de tanto saqueo, rodeada de troyanos heridos, en otro grupo destaca la igura de
Casandra, la mayor parte de los personajes estan como oprimidos por un muro de silencio, mientras que
slo Neoptlemo sigue an y mata a algunos troyanos.

Sobre otro lado de la `:o__ estaba pintada la entrada en el lades en el reino de la noche, y se ea a
Odiseo sobre la riera del Aqueronte, el 1artaro lleno de tormentos espantosos y el Llseo con las almas
de los bienaenturados.

La primera de estas pinturas contena 100 iguras, la segunda 90 y sobre cada una de ellas se lea,
como era costumbre en la poca, el nombre que le corresponda.


Lstudiando la descripcin de Pausanias y los personajes de los kylix de la poca, el pintor aleman
K. ROBLR1 hizo una reconstruccin e estas 2 obras de Polignoto. Para ello tuo que estudiar
todos los asos que se conocan, para poder extraer los personajes, incluyendo las inscripciones
con el nombre de los personajes y lo que esta sucediendo.

Plinio describe en su listoria Natural como caracterstica de Polignoto que pint por
primera ez imagenes con estido transparentes, bocas semiabiertas y mostrando los dientes, que
cambia la expresin. La escena es estatica y sin moimiento, pero presenta escorzos y iguras
olumtricas. Los colores que utiliza son el ROJO, OCRL, BLANCO Y NLGRO Y LAS MLZCLAS DL
LS1OS colores ,Cicern,. Otros autores nombran tambin los colores AZUL Y VLRDL. Las iguras
de Polignoto se caracterizan por ser heroicas y casi sobrenaturales.

Las iguras estaban en un solo plano, y las mas lejanas tenan la misma magnitud que las
del primer trmino, slo unas curas que queran indicar los accidentes del terreno tapaban las
mas lejanas hasta medio cuerpo. No haba otra indicacin del paisaje que algunos arboles, y la
perspectia y el claroscuro altaban por completo y los contornos estaban iamente recortados
con el peril. Pero el alor de estas composiciones monumentales estribaba en la belleza, noedad
y moimiento de cada uno de los personajes, y en la disposicin y el arte, principalmente en los
grupos maraillosos de los hroes, dibujados con una maestra que admiraban todaa los pintores
y crticos de los siglos posteriores.

^ ^^ ^ ~ ~~ ~

Ls un pintor ateniense de mediados del siglo V, posterior a Polignoto. Se sabe que
tambin ue escultor. Ls un autor dado a relejar el moimiento de las iguras, relejando los
estados de animo, tanto es as que sus contemporaneos decan que en su composicin haba
oleadas de emocin y coraje en las que sus iguras se en enueltas`.

Pinta en los mismos sitios que Polignoto.

! !! ! Ln la S1OA PLCILL, hace una CLN1AUROMAQUIA, UNA AMAZONOMAQUIA Y LA BA1ALLA
DL MARA1N.

! !! ! Ln el 1HLSLIN pinta a los ARGONAU1AS.

Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

#+
K. Robert hizo la reconstruccin de una de sus pinturas, la celebre BA1ALLA DL
MARA1N, basandose en las iguras del PIN1OR DL NIOBL Y DLL PIN1OR DL PLN1LSILLA.
Lsta conmemora la ictoria de los atenienses sobre los persas, al inal de la Primera Guerra
Mdica.

! !! ! - -- -~ ~ ~- ,- ~ ~ ~- ,- ~ ~ ~- ,- ~ ~ ~- ,-. .. . se e a los dioses contemplando la batalla.

! !! ! - -- -~ ~ ~- ~- ~ ~ ~- ~- ~ ~ ~- ~- ~ ~ ~- ~-. .. . Se desarrolla la batalla. Ll ejrcito de Atenas, encabezado por
Milquiades, esta llegando a las tropas persas.

Ln el extremo izquierdo se encuentran la naes persas.
Ln el centro el grueso de la batalla.
A la derecha, el ejrcito ateniense llegando por dos caminos. Van desnudos, en
representacin heroica.

Como era costumbre, hay inscripciones que nos inorma de los personajes. Aparecen
los principales personajes histricos de la poca.

La pintura de Micn gozaba de MAYOR MOVILIDAD que la de Polignoto, aunque usa los
mismos colores. Ls un pintor que se caracteriza por el moimiento, la accin y las emociones
uertes, as como la creacin de espacios y paisajes que dan proundidad a sus pinturas.


~ -^~ ^~^~ ~ -^~ ^~^~ ~ -^~ ^~^~ ~ -^~ ^~^~

- -- - ~~,~ ~~,~ ~~,~ ~~,~ .- .- .- .- ~ ~ ~ ~

PLANO DLL SAN1UARIO DL OLIMPIA


Ll santuario de Olimpia esta situado en la regin de la Llide, al Oeste de la pennsula del
Peloponeso. Lste santuario y oraculo estaba dedicado a Zeus. Ll paraje esta recorrido por dos
ros: el Aleo y su aluente, el Cladeo. Gracias a sus JULGOS OLMPICOS alcanz una ama que
ue mas alla del mundo heleno.

Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

#"
Las construcciones del recinto sagrado de Olimpia se conocen gracias a las excaaciones
arqueolgicas y al texto escrito por el Pausanias ,siglo II de nuestra era,, que isit la zona en el
ano 13.

! !! ! ~ -,^,~ ~ -,^,~ ~ -,^,~ ~ -,^,~

r. r. r. r.- -- - - -- - ~ ~~ ~ . .. . Lra el recinto sagrado en el cual se encontraban los principales ediicios - todo
lo que estaba uera del Altis no era sagrado -. Lste era un cuadrado de casi 200 metros de
lado, que estaba rodeado por un muro que le daba aspecto rectangular. Los principales
ediicios que se encontraban en el eran:

.` .` .` .` - .- - .- - .- - .- -~ -~ -~ -~. .. . Ln su origen el lugar estuo consagrado a las diosas lera y Cibeles
que tenan sus templos en la zona norte, la mas sagrada, llamada Altis o bosque
sagrado. Lsta zona estaba rodeada por un perbolo ,espacio que rodeaba a un templo
antiguo,. Ll templo de lera es de inales del siglo VII a. C. Mas tarde, en el siglo
V a. C. se construy y se consagr el templo a Zeus, en el reducto sur del Altis.

..` ..` ..` ..` ~ ~~ ~~ .- ~ .- ~ .- ~ .- , ,, ,-, -, -, -,. .. . se encontraba casi en el centro. Se dice que estaba hecho con las
cenizas de las ctimas orecidas al dios.

.` .` .` .` - -- - - .- - .- - .- - .- , ,, ,-, -, -, -,. .. . ue erigido por los eleos entre los anos 468 a. C. y 45 a. C, en
orden drico en la parte sur del Altis. Lra de grandes dimensiones por lo que
dominaba el santuario aunque no estaba construido en alto sino al mismo niel que
los demas ediicios. Las doce metopas esculpidas representaban escenas de los 12
trabajos de lrcules ,leracles,.

Dentro del ediicio se encontraba la cella que guardaba la estatua de Zeus,
obra de lidias ,c.490-c.430 a. C.,, hecha en maril y oro ,criso-eleantina,. La estatua
meda 12 metros y el autor tard un ano en hacerla. Los antiguos incluyeron esta obra
entre las siete maraillas del mundo. Ll historiador griego Lstragn escribi sobre ella
y cuenta que casi rozaba el techo del templo y que daba la sensacin de que ste se
rompera si al dios se le ocurra leantarse. Ln el templo se encenda, tambin, la llama
olmpica de los juegos.

lidias tena su propio taller en aquel enclae. Las excaaciones arqueolgicas
han sacado a la luz una gran cantidad de herramientas.

Ln la parte posterior del templo de Zeus creci un olio salaje cuyas ramas
ueron utilizadas para coneccionar las guirnaldas de los ganadores en las pruebas
olmpicas. Segn la leyenda el arbol haba sido plantado por el mismo leracles.

.` .` .` .` -~ -~ -~ -~. .. . Ln el siglo IV a. C., lilipo II de Macedonia mand construir un templo
jnico circular en el Altis, llamado lilipeion. All coloc las estatuas de sus padres, la
de su esposa Olimpia, la de su hijo Alejandro y la suya. 1odos estaban aun ios, pero
de esta manera podan situarse junto con los dioses.

.. .. .. ..- -- - - - - -. .. . Dominando el templo de lera se encontraba la terraza de los tesoros
,pequenas capillas donde se depositaban las orendas a los dioses y los exotos,,
construidos por ciudades coloniales de occidente ,Cirene, Sbaris, Bizancio, Mgara, etc.,.
Lstos se encontraban uera del Antis.

Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

##
. . . .- -- - -.^ -.^ -.^ -.^ ~~- ~~- ~~- ~~-: luera del altis haba otras instalaciones de importancia,
entre las que podemos destacar el estadio, la palestra, el hipdromo, las stoas y el
gimnasio. Ls interesante el taller de lidias, encontrado recientemente.

! !! !

Con respecto a la mitologa, tenemos dos mitos, que estan ntimamente relacionos con el
Santuario de Olimpia.

r. r. r. r.- -- - - -- - .- .- .- .- , ,, ,-, -, -, -,. .. . Pausanias da una explicacin sobre la presencia de Zeus en el
santuario. Cuenta que Rea, la madre de Zeus, al dar a luz en una cuea situada en el
monte Ida en la isla de Creta coni el nino a los dactilos o curetes, que eran los
sacerdotes del monte Ida. Lstos sacerdotes eran cinco hermanos: leracles, Peoneos,
Lpimedes, Iasos, Ida.

leracles, el primognito, propuso a los demas hacer una carrera en honor de
Zeus nino, y otorgar al encedor una corona de olio. De esta manera, leracles instituy
lo que en el uturo seran los Juegos Olmpicos, que se celebraran cada cuatro anos a
partir del 6 a. C. 1ras pasar la inancia en este lugar, los propios curetes trasladaron al
nino a Olimpia.

.. .. .. ..- -- - ~ ~ .- ~ ~ .- ~ ~ .- ~ ~ .- - - - - -- -- -- --` `` ` - -- -~~ ~~ ~~ ~~. .. . A Lnomao, rey de Pisa y padre de la bella
lipodamia, le haba predicho un oraculo que morira a manos de su uturo yerno,
prediccin a la que Lnomao no estaba dispuesto a amoldarse. Lntonces, para eitar la
boda de su nica hija, desaiaba a una carrera de carros a los pretendientes de lipodamia,
si ganaba el pretendiente, este se casara con lipodamia, y, si no, perdera la ida.

Coniado en la elocidad de sus caballos, regalo del dios Ares, Lnomao daba
entaja a su rial, mientras haca una orenda en honor del dios, luego parta, alcanzaba al
desdichado de turno y lo eliminaba. As una y otra ez hasta que apareci Pelops de
Micenas, aorito de Poseidn y dueno de caballos an mas eloces que los de Lnomao.
Lnomao no conoca la procedencia de los caballos de sus rial, as que tras hacer su ritual
acostumbrado, sali en persecucin Pelops, pero ya era demasiado tarde y perdi la
carrera, muriendo tras esta.

Lxiste una ersin menos respetuosa de este mito, segn la cual, Pelops soborn a
Mirtilo, el cochero de Lnomao, para que sustituyera las claijas de su carro por otras de
cera, que se derritieron durante la carrera, acarreando as la desgracia a Lnomao. La
discusin por el importe de la traicin hizo que Mirtilo, moribundo, maldijera a Pelops y
con ello se desatara la tragedia en la dinasta de los Pelpidas, representada por Atreo y
sus descendientes.

! !! ! ~ ~,-,~ ~ ~,-,~ ~ ~,-,~ ~ ~,-,~. .. .

La historia del Santuario de Olimpia se mantuo actia a lo largo de los siglos, siendo
constantemente restaurado y renoado, hasta llegar a tener el aspecto que tiene hoy en da.
Lstos periodos se resumiran en:

r. r. r. r.- -- - - -- - ,-~ ,-~ ,-~ ,-~. .. . Los restos perteneciente al Segundo Milenio aparecen dispersos. Ln estratos
proundos se en casas absidiadas y tumbas. 1ambin haba un lugar principal llamado
Pelopin, que, por entonces, era un bosquecillo en el que estara enterrado Pelops.
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

#$

.. .. .. ..- -- - ~ ~ ~ ~ -^~ -^~ -^~ -^~ ,--^~ ,--^~ ,--^~ ,--^~. .. . ,siglo
XI, no hay construcciones, pero si
trpodes de bronce, que eran
recompensas para los atletas encedores
en las carreras de carros. 1ambin se
encuentran pequenos objetos de
terracota y bronce representando
hombres, caballos y carros.

. . . .- -- - ~ ~~ ~ -^~ ,--^~ -^~ ,--^~ -^~ ,--^~ -^~ ,--^~. .. . ,siglo X, hay
solo trazas arquitectnicas bajo el
Prytanein arcaico. Ln el siglo VIII,
concretamente en el 6, se instauraran
oicialmente los Juegos Olmpicos, al
ponerse de acuerdo el rey de la lelida, Iito, con el de Lsparta. Licurgo.

Al principio eran cinco pruebas: carrera, salto, carrera de cuadrigas, lanzamiento
de jabalina y lanzamiento de disco. Ln los das de los juegos se realizaba una tregua
sagrada y haba libre transito para todos los que an asistir a ellos. Lsto se grab en un
disco de bronce que qued depositado en el primitio templo de lera. Lste disco se
perdi, pero se sabe de su existencia por las uentes y al ser tambin mencionado por
Aristteles y Pausanias.

De esta poca geomtrica se han encontrad ceramica, objetos otios y armas
,espadas, lanzas, cascos, todas ellas de bronce,.

~ ~~ ~ -^~ ~^~^~ -^~ ~^~^~ -^~ ~^~^~ -^~ ~^~^~. .. . empiezan las primeras construcciones, concretamente el
HLRAIN (S70 a.C) tena columnas de madera que ueron sustituidas poco a poco por
las de piedra.

1ambin se construyen LOS 1LSOROS de distintas ciudades. Se hace un nueo
PRY1ANLIN, se construye el BOULLU1LRIN y los LDIIICIOS necesarios para la
ADMINIS1RACIN y se construye el PRIMLR LS1ADIO y se 1RANSIORMA LL
PLLOPLIN, dotandolo de un muro pentagonal.


Ln las excaaciones aparecieron objetos de corte oriental

-. -. -. -.- -- - ~ -^~ ^~^~ ~ -^~ ^~^~ ~ -^~ ^~^~ ~ -^~ ^~^~. .. . es el apogeo del Santuario y los Juegos Olmpicos. Se construye el
1LMPLO DL ZLUS por Libn de Llis y se hicieron NULVOS 1LSOROS y se le anaden
PROPILLOS AL PLLOPIN. De esta poca es tambin el LS1ADIO DLIINI1IVO.

1ambin estaba cerca el 1ALLLR DL IIDIAS, que tena las mismas dimensiones
que la cella del templo, para poder adaptar la igura del dios a las dimensiones de esta

Ln el siglo IV se transorma el lugar y se construye el 1LMPLO DL ML1LR y
lilipo de Macedonia construye el PHILIPLIN, de planta circular, donde estaba su
escultura, la de su mujer y la de su hijo, todas ella criso-eleantinas.

Como alojamiento de los atletas se construye el LLONIDAIN, por Leonidas de
Naxos.

RLCONS1RUCCIN DLL 1LMPLO DL
OLIMPIA
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

#%

Se han encontrado de esta poca numerosas estatuas, exotos y pedestales de
atletas encedores en los juegos. Lstos conseran las inscripciones en las que aparecen el
nombre del encedores, juego en que gan y nombre del artista que realiz la estatua.
Algunos conseran las huellas de los pies de la estatua. Lntre estos pedestales se
encuentran algunos de autores amosos, como Policleto.

A partir del SIGLO III DLCAL el santuario. Ln el 3J2 se produce el SAQULO por
parte de un general mercenario, extrayendo 50 talentos de plata.

-. -. -. -.- -- - ~ -^~ --~^~ ~ -^~ --~^~ ~ -^~ --~^~ ~ -^~ --~^~. .. . Ln poca helenstica el Santuario ADQUILRL SU ASPLC1O
DLIINI1IVO, construyndose ediicios adyacentes a los muros y se recostruyen, en parte,
los destrozos causados por un terremoto.

.. .. .. ..- -- - - -- -^~ ~~~ ^~ ~~~ ^~ ~~~ ^~ ~~~. .. . Ln el J43 A.C el cnsul romano Mummio, saque el santuario de sus
obras de arte. Ln el ano 86 a.C., Sila, dictador romano tambin SAQUL LL 1LMPLO DL
ZLUS.

A pesar de ello, durante el Imperio Romano se asiste a un renacer de los juegos y a la
CONS1RUCCIN DL 1LRMAS, IULN1LS Y DLL NINILO.

Ln esta poca el ML1ROON SL CONVILR1L LN LL 1LMPLO DL LOS
CAMPLONLS DIVINIZADOS. Nern particip en los Juegos Olmpicos en la modalidad de
canto.

A IINALLS DLL IMPLRIO se construye un MURO DLILNSIVO DL 3,S MS. de
espesor para deenderse de los rolos, un pueblo barbaro inasor.

\a en esta poca participan pueblos orientales en los juegos. La UL1IMA
OLIMPIADA ue la CCXCI, en el AO 393 D.C..

Al ano siguiente el LMPLRADOR 1LODOSIO PROHIBI LOS JULGOS por
considerarlos proclies al paganismo y por competir desnudos. \ en el SIGLO V se
conierte en IGLLSIA el taller de lidias.

La DLS1RUCCIN DLL SAN1UARIO SL PRODUCL LN SJ2-22 A CAUSA DL LOS
1LRRLMO1OS. Despus estuo inundado a lo largo de siglos por los ros Aleo y Cladeo.

! !! ! - -- --.^~- ~,- -.^~- ~,- -.^~- ~,- -.^~- ~,-,^~ ,^~ ,^~ ,^~. .. . Ln el SIGLO XVIII, LL IRANCLS B. MON1IAUCON Y LL
ALLMN J.J. WINCKLLMAMM reclamaron una explotacin de Olimpia. Ln esta poca Grecia
estaba bajo el dominio turco.

Ln J776, un iajero ingles, R. CHANDLLR estuo en Olimpia e IDLN1IIIC LL LUGAR Y
LAS RUINAS DLL 1LMPLO DL ZLUS.

linalmente, el Imperio Aleman y el Reino de Grecia, a partir de J87S Y HAS1A J88J
excaaron all por medio de los arquelogos CUR1IUS Y ADLLR. Lstos descubrieron
practicamente todo y realizaron unas publicaciones ejemplares para todos los arquelogos.

Las excaaciones en Olimpia continuaron de J906 A J909 Y DL J92J A J930 POR
DRPILL.

Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

#&
LSQULMA DLL SAN1UARIO DL OLIMPIA
Casas absidiadas y tumbas.
2 MILLNIO:
Pelopein Bosque.
P. PRO1OGLOML1RICO: 1rpodes de bronce, pequenos objetos de terracota.
1razas arquitectnicas ,Prytanein arcaico,.
Se instauran los Juegos Olmpicos ,6,.
P. GLOML1RICO:
Ceramica, objetos otios y armas.
Construccin del lerain ,50 a.C,.
Construccin de algunos 1esoros.
Construccin del Nueo Prytanein.
Construccin del Bouleuterin.
Construccin de Ldiicios administratios.
Construccin del Primer estadio
Se transorma el Pelopein.
LPOCA ARCAICA:
Se encuentran objetos orientalizantes.
Apogeo del Santuario y de los Juegos.
Construccin del 1emplo de Zeus ,estatua de lidias,.
Construccin del Lstadio deinitio.
Construccin del templo de Meter.
Construccin del Pilipeion.
Construccin del Leonidain.
LPOCA CLSICA:
Pedestales de estatuas de los encedores.
Ll santuario adopta su aspecto deinitio.
LPOCA HLLLNS1ICA:
Construccin de nueos ediicios.
Saqueo de Mummio y de Sila
Renacer de los Juegos Olimpicos
Construccin de termas, uentes y el Nineo
Ll Metroon se conierte en templo para los encedores.
Construccin del muro deensio
Ln 393 d.C. se realizan los ltimos Juegos Olmpicos
Ln 394 d.C. 1eodosio prohbe los juegos
Ll taller de lidias se conierte en Iglesia ,S. V,
IMPLRIO ROMANO:
Destruccin del Santuario por un terremoto ,521- 522 d.C.,



Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

#'
- -- - ~~,~ .- ~~,~ .- ~~,~ .- ~~,~ .- . .. .- - - -

! !! ! ,-~- ,-~- ,-~- ,-~- ,^ ,^ ,^ ,^. .. . Delos es un
santuario y una ciudad que se localiza en la
Phocida, a los pies del monte Parnaso. Lste
tiene dos macizos montanosos que reciben el
nombre de Phedriales ,las brillantes,. Lra un
lugar sagrado debido a la leyenda de que Zeus
quera saber cual era le centro del mundo. A tal
eecto cogi dos agilas y las puso cada una en
un extremo de este. Ambas se encontraron el
Delos. Por eso coloc el Ompholos, para
marcar este punto central del mundo.

Ln tiempos prehistricos Delos era
conocido como Pitos. Inicialmente el templo
ue dedicado a la madre-tierra "Gaia". Gaia
mezclando agua y tierra cre un dragn
conocido como "Pitn" para cuidar el templo.
Lste monstruo protega el santuario de Pitos y
el manantial de Castalia y, posteriormente, a
Poseidn. L l hroe Parnaso instal all un
oraculo, que estaba dictado por la serpiente o
el dragn de Pitn. Lste tambin inent el
arte de la adiinacin por medio del uelo de
las aes.

La leyenda de la undacin del templo
se sabe por lomero, que dice que Apolo
quera undar un oraculo y lleg a Crisa, cerca del monte Parnaso, y le agrad el lugar y
comenz a construir el templo que se acab bajo la direccin de dos hermanos, 1roonio y
Agamedes. Apolo mat al dragn que dominaba el oraculo ,la serpiente Pitn, a lechazos,
pero como no haba actuado correctamente la enterr en un sarcago bajo su templo e
instaur los Juegos Pticos, que se realizaban cada cuatro anos, siendo los primeros en
586 a. C..

Apolo se conirti en deln para atraer a un barco cretense, del que quera utilizar a la
gente como sacerdotes, los cretenses desembarcaron y se les encarg ser sacerdotes del
templo y que adorasen al dios bajo el nombre de Apolo Delinio ,para rememorar su
conersin en deln,, de donde ino el nombre de DLLPHI.

Otra leyenda narra la disputa entre Apolo y leracles por el trpode de la pitonisa.
Apolo obtuo la razn por parte de Zeus ,1esoro de los Sinios, y es el smbolo de la ciudad.

! !! ! ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~. .. . Al lado del santuario se orm una ciudad que pronto reclam administrar el
templo. Ll ORCULO SL CONSUL1ABA DLSDL LL SIGLO VIII A. C. y la ama se extendi
rapidamente por las naciones ecinas. Casi todas las colonias griegas ueron undadas bajo la
inluencia del oraculo, siendo Apolo el patrn de estas nueas colonias.

lacia el S9S a. C. Delos ya era una CIUDAD-LS1ADO INDLPLNDILN1L gobernada
por magistrados naturales de la ciudad.

SAN1UARIO DL DLLIOS
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

#(

Ll gobierno de Delos estaba en manos de las amilias nobles que, ademas tenan el
control del oraculo. Mas tarde, entre los nobles se escogieron los magistrados y entre estos se
escoga un rey. Ln los ltimos tiempos aparecen unos arcontes y un senado. Ll gobierno de
Delos era teocratico y el templo - y su dios- posean extensos dominios de tierra y ademas
reciba regalos de aquellos que iban a consultar el oraculo, y orecan sacriicios.

Ln el S48 A. C., LL 1LMPLO IUL DLS1RUIDO POR LL IULGO. Ll consejo
anictinico decidi reconstruirlo mucho mas grande y magniicente. La ejecucin ue
encargada a la amilia ateniense de los Alcmenidas. Ll ARQUI1LC1O ue el corintio
LSPIN1AROS. Gran parte ue hecha con MRMOL DL PAROS.

Ln 480 A. C. LOS PLRSAS LLLGARON AN1L DLLIOS. Los ciudadanos huyeron al
monte, pero el oraculo prohibi moer los tesoros del templo. Seis habitantes quedaron en
Delos para deender el templo. La leyenda dice que, cuando los persas aanzaban, se sinti
un trueno espectacular y cayeron unas piedras de la montana y aplastaron a muchos persas,
stos, presas del panico, huyeron y ueron perseguidos por dos guerreros de gran tamano que
los habitantes dijeron que eran los hroes lilacos y Autonoos, cuyos santuarios estaban cerca.

Ln 373 A. C. IUL DLS1RUIDO POR UN 1LRRLMO1O Y RLCONS1RUIDO NULVAMLN1L.

Ln 3S7 A. C. LOS IOCIDIOS, encabezados por lilomelo, conquista el templo y se
apodera de todos los tesoros. Lsto origin la GULRRA SAGRADA. IILIPO II DL MACLDONIA,
general del consejo anictinico, GAN LA GULRRA Y DLVOLVI LL 1LMPLO A LA
ANIIC1IONA ,346 a. C.,. Los IOCIDIOS IULRON SLN1LNCIADOS A DLVOLVLR LOS
1LSOROS con pagos anuales, pero los ocidios eran demasiado pobres para poder pagar una
cantidad tan grande.

Un NULVO 1LRRLMO1O lo oli a danar en 330 a. C. y ue reconstruido por los
arquitectos LSPIN1ARO, JLNODORO Y AGA1N DL CORIN1O.

Ln 279 A. C., DLLIOS IUL A1ACADA POR LOS GLA1AS, tentado por las supuestas
riquezas del templo ,que ya no eran las mismas despus del 346 a. C,. Per ueron rechazados,
nueamente, de manera sobrenatural como lo ueron antes los persas.

Ln J89 A. C. CAY LN MANOS DL ROMA, siendo SAQULADA POR SILA LN LL
86 A. C., que tambin haba saqueado Olimpia y Lpidauro, pero, en esta poca, LL
SAN1UARIO YA LRA MUY POBRL.

Ln el ano 60 d.C. ue SAQULADA por NLRN, que se lle 500 estatuas de bronce, y
ABOLI LL ORCULO. Pero ADRIANO, mas tarde, LO RLS1AUR Y VOLVI A 1LNLR
CILR1O RLNOMBRL y esplendor por un tiempo. Ln el siglo III, CONS1AN1INO se lle
algunas iguras para su nuea capital. linalmente, el oraculo ue suprimido por 1LODOSIO en
38S D. C. al prohibir el culto pagano.

! !! ! - -- -.^ .^ .^ .^. .. .

r. r. r. r.- -- - ~ ,~~ ~ ,~~ ~ ,~~ ~ ,~~. .. . Desde el primer momento, el Santuario de Delos, estuo RODLADO
POR UN MURO cuadrangular que delimitaba el LUGAR SACRO, llamado 1LNLMOS. Lstos
muros se empezaron a construir en el siglo VI a.C. y ue reorzado y restaurado en los
siglo VI y V a.C. Los del S. VI son sillares poligonales, mientras que los del siglo VI son
sillares cuadrados y bien encalados. Lste muro que circunda el 1nemos tiene nuee
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

#)
puertas, la mas importante de las cuales se sitan al sudeste. A partir de ella comienza LA
VA SACRA, calle que sube haciendo una V` hasta el templo de Apolo.

.. .. .. ..- -- - ~ --- .- ~ --- .- ~ --- .- ~ --- .- ^ ^^ ^~. ~. ~. ~.. .. . Lra una sala de reunin que albergaba las obras de pintura de
Policleto y Micn.

. . . .- -- - - - - - . .. . estos tesoros son pequenos ediicios leantados por una ciudad a in de
albergar las orendas y gloriicar a la ciudad que los erigen.

! !! ! - .- - .- - .- - .- ^~ ^~ ^~ ^~. .. . Ls un ediicio de estilo DRICO, IN AN1IS CON PRONAOS Y
NAOS DS1ILO. Lsta echado en le S00 a.C. Se encontraron nuee metopas con
reliees, la principal de ellas representa Ll robo de las acas. Lo caracterstico de ella
es que ha congelado, por primera ez, un momento concreto, sabiendo el artista capta
la instantaneidad de la accin.

! !! ! - .- - .- - .- - .- ~ ~~ ~-~-~- -~-~- -~-~- -~-~-. .. . Ls de LS1ILO DRICO, CON PRONAOS Y NAOS,
perteneciente al periodo seero. lue construido despus de la batalla de Maratn,
segn Pausanias, aunque algunos autores lo echan a inales del siglo V a.C. Ll Canon
de las columas es esbelto y alargado. Se conseran 32 metopas de este ediicio en las
que se representan las hazanas de leracles y 1eseo.

! !! ! - -- - - .- - .- - .- - .- ^ ^^ ^~. ~. ~. ~.. .. . Ls del ano 540 a.C. Ln el se produce una sntesis de elementos
jonios y dricos. Sin embargo la entrada presenta pilares en ez de columnas.

! !! ! - .- - .- - .- - .- ^ ^^ ^~ ~ ~ ~. .. .

! !! ! - .- - .- - .- - .- ~~~ ~~~ ~~~ ~~~. .. . se consera bastante bien este 1holos del siglo IV a.C. Ls un
ediicio de orden drico en la columnata exterior y corintia en la interior.

-. -. -. -.- -- - - -- - - .- - .- - .- - .- ~ ~~ ~ . .. . Ls el ediicio mas grande e importante de Delos. Lxisten
reerencias de a l en Pndaro y lerodto.

lue construido por parte de la amilia ateniense de los Acmenonidas a partir del
ano 513 a. C y se termin de construir en el 505 a.C., pero con anterioridad se haban
construido cuatro templos anteriores que ueron destruidos por terremotos.

Ll templo es LSC1ILO, CON UNA PLRS1ASIS DL 6 X JS, CON COLUMNAS IN
AN1IS, CLLLA CON ADAY1ON (DONDL SL PILNSA QUL LS1ABA LA SIBILA) Y UN
OPIS1ODOMO 1AMBILN CON COLUMNAS IN AN1IS.

lue destruido en buena parte por un terremoto y, en el siglo IV a.C se construy
un sexto templo, respetando la estructura y elementos arcaicos anteriores. Lste sera el
que permanece en la actualidad.

Ln el pronaos estaban escritas las maximas de los Siete Sabios de Grecia.

La decoracin del rontn oriental se atribuye al escultor ateniense Antenor. Ln l
se e un len que deora a un toro y cieros en los angulos. Ademas tres korai colocadas
rontalmente, una cuadriga tambin rontal, y tres kouroi.

Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

#*
Ll rontn occidental representa una GIGAN1OMQUIA. La mejor igura el es la
de Atenea Luchando contra un gigante.
-. -. -. -.- -- - ^~ .- ~ ^~ .- ~ ^~ .- ~ ^~ .- ~ :~ :~ :~ :~. .. . Ln tiempos prehistricos Delos era conocido como Pitos.
Inicialmente el templo ue dedicado a la madre-tierra "Gaia". Una igura mtica llamada la
"Sibila" cantaba el oraculo en el templo de Gaia, y todas las proetisas desde entonces
son llamadas as. Ll oraculo en esos tiempos era emitido "por los sonidos de las aguas y
el murmullo de los arboles".
La Sibila, en tiempos griegos, deca sus proecas al inhalar unos apores que
salan desde una hendidura de la tierra. La roca de la Sibila puede an erse, donde ella se
sentaba y emita sus proecas bajo la orma de acertijos. La Sibila era hija de un mortal y
de una nina, pero en otras ersiones era hermana de Apolo, y segn otros era una de sus
hijas. De acuerdo a otra leyenda Gaia le otorg el oraculo a su hija 1hemis, la diosa de la
justicia.
La ceremonia se iniciaba una ez al mes, precedido de un acto de puriicacin.
Luego entraban al sanctus del templo. La pregunta, en orma escrita era entregada al
sacerdote, el cual se le entregaba a la pitonisa para la respuesta de Apolo. La consulta
comenzaba con el sacriico ritual de un animal. La pitonisa entraba sola al adyton
,signiica "no entrar",, una pequena camara cerrada de techo bajo, donde se
concentraban apores alucingenos. Ll "pneuma" sala con aguas desde una isura o
caerna del piso. La Sibila, sentada sobre el trpode protico ,smbolo de Delos,,
aspirando los gases y mascando hojas de laurel, murmuraba sus respuestas
incomprensibles. Luego el sacerdote las traduca en ersos hexametros como mensajes de
Apolo. La pitonisa nunca emita una respuesta concisa. leraclito deca: "Ll oraculo no
oculta ni reela la erdad, slo la insina". lerodoto menciona que cuando al rey Cresos
de Lidia ,alrededor del 546 a.C., pregunt si inada territorio persa, la respuesta oracular
ue que al hacerlo destruira un gran imperio. Cresos creyendo que sera ictorioso en su
inasin, ue derrotado y su propio imperio cay y ue destruido.
.. .. .. ..- -- - - -- - -~ -~ -~ -~. .. . Desde l se e un paisaje arqueolgico y natural extraordinario pero esta
ista no la tenan los griegos.

Lste aproecha la ladera de la colina para la caea. La orchesta es circulas y en ella
se colocaba el coro de las tragedias griegas. Detras estaba el escenario, en el que se
moan los actores. Sus dimensiones no son demasiado grandes.

. . . .- -- - - -- - ^ ^^ ^^ ^ ^ ^. .. . esta mas alejado y es un estadio
de poca tarda ,S. V y VI a.C,. 1iene una
caa bien conserada.

,. ,. ,. ,.- -- - ~~,~ .- ~~,~ .- ~~,~ .- ~~,~ .- ~ ~~ ~-~-~ -~-~ -~-~ -~-~ ~~ ~~ ~~ ~~ ~ ~~ ~. .. . se
encuentra perpendicularmente al Circo.
Ls un templo pequeno y muy sencillo. Ls
esactilo, perptero, con pronaos dstilo in
antis y cella.

. . . .- -- - ^ ^ ^ ^ .- .- .- .- ~ ~~ ~-~-~- -~-~- -~-~- -~-~-. .. . Su muro
estaba construido en obra poligonal y
sera de undamento para el 1emplo de Apolo. Delante de l, los atenienses colocaron
A1LNLA PRONAIA
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

$+
un prtico en el que ponan sus esculturas y pinturas. Ln sus piedras poligonales hay
ininidad de inscripciones en griego.

r. r. r. r.- -- - ~,-~ ~,-~ ~,-~ ~,-~. .. . 1ambin encontramos altares, la estoa de Atulo ,rey de Priamo,,
la esinge de los Naxios, la columna Serpentina -hoy en da en de Lstambul, tras ser
robada por los emperadores bizantinos - y la columna de Prosias, etc.

! !! ! ~ -^~~^~- ~ -^~~^~- ~ -^~~^~- ~ -^~~^~-

Con el cristianismo y en la Ldad Media, el Santuario de Delos cay en el aandono y
sus elementos ueron saqueados. Sobre su solar se ediic una pobre aldea de montana
llamada Kari.

Ln 1840, lo nico que permaneca a la ista era el muro poligonal, undamento del
1emplo de Apolo o Muro palasquico. Ln el se encontraban un gran cantidad de
inscripciones, que ueron copiadas y estudiadas por el arquelogo aleman Otto Muller.

Ln 1860, los ranceses Paul loucard y Charles \esher, dirigieron tres campanas de
excaaciones sucesias en los espacios libres de la aldea. Ll resultado ue una publicacin en
1865, que constituye el primer estudio sobre el santuario.

Lstos arquelogos pusieron de maniiesto que, para poder excaar bien, era necesario
trasladar el pueblo. Puestos de cuerdo los gobiernos, rancs y griego, para realizar los
estudios, se encontr una uerte oposicin de los habitantes.

Problemas polticos impidieron que este proyecto siguiese adelante, aunque loucard
sigui excaando a ritmo lento.

linalmente el acuerdo se irm en 1890 y, el Director de la Lscuela de Lstudios
Griegos, 1heoilo lomolle, asumi la direccin de la excaacin, cuyo coste corra a cargo de
lrancia, aunque los objetos encontrados no podran salir de Grecia y deban ser depositados
en un museo.

1ras el derribo de la poblacin, se pudo er como era la colina sin las iiendas.

Ln 1883 se planiic la excaacin, aunque se mantuo la oposicin de los ecinos,
hasta tan punto que tuo que interenir el ejrcito griego para proteger a los arquelogos.

Ll nueo poblado, situado a solo 600 metros de las excaaciones, recibi el nombre
de Delos.


SAN1UARIO DL DLLIOS
Delos es el centro del mundo
Ln tiempos prehistricos era un templo consagrado a Gaia, esta crea a Pitn.
Posteriormente consagrado a Poseidn.
Ll hroe Parnaso crea el oraculo regido por la serpiente pitn
ORGLNLS
Apolo se enamora del Lugar y mata a Pitn
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

$"
Instaura los juegos Pticos en honor a esta.
Apolo atrajo a un barco ateniense para que ueran los sacerdotes del templo
conertido en Deln ,origen de la palabra Delos`,
Disputa ente leracles y Apolo ,ence Apolo,
Junto al templo se crea una ciudad.
S. VIII A. C \a hay constancia del Oraculo de Delos
S9S A. C Delos ya era una ciudad estado independiente ,en mano de nobles atenienses,.
Ll templo es destruido por el uego.
S48 A. C
Se decide su reconstruccin por los almeonidas ,arquitecto: Pindaros,
480 A. C Llegada de los persas. Son derrotados de manera sobrenatural.
37J A. C Ls destruido por un terremoto y reconstruido nueamente.
Ls conquistado por los ocidios que se quedan con los tesoros del templo.
Guerra Sagrada
La gana lilipo II de macedonia que deuele el templo a la Anictionia
3S7 A. C
Los ocidios son condenados a restituir los tesoros robados.
330 A. C. Nueo terremoto y reconstruccin ,arquitectos: Lspindaro, Jenodoro y Agatn.
279 A. C
Intento de inasin galata que tambin son rechazados por medios
sobrenaturales.
J89 A. C Cae en manos de los romanos.
86 A. C Saqueado por Sila ,el Santuario era ya pobre,.
60 D. C Saqueada por Nern, que aboli el oraculo.
S. II D. C Adriano restaura el culto ,resurgimiento del templo,
S. III D. C Constantino se llea algunas esculturas a Constantinopla.
38S D. C 1eodosio cierra el oraculo deinitiamente.

~ ~ ~ ~ - -- - ^,,~ ^,,~ ^,,~ ^,,~ ^ ^^ ^~^~ ~^~ ~^~ ~^~

La escultura clasica hay que destacar a dos grandes escultores: MIRN Y POLICLL1O ,ya
clasico,. Como en otros muchos casos, desgraciadamente, los originales, realizados en bronce, no
se han conserado, pero s que tenemos numerosas copias romanas que nos permite conocerlas.
Lstas copias, realizadas en marmol, suelen tener elementos adicionales, que no tenan los
originales en bronce, que siren para eitar que este material, mucho mas ragil, se rompa.

~ ~ ~ ~

Constituye la LNLA RLPARA1ORIA LN1RL LL PLRIODO SLVLRO Y LL CLASICISMO. Lste
ya era iejo cuando se leanta el Partenn aunque seguramente trabaj en este, ya que, algunas
caractersticas de sus iguras, se repiten l.

Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

$#
Mirn era de LLLU1LRAS, una ciudad situada entre tica y Beocia, por lo que algunos
dicen que es esteeno y, otros, ateniense. Ln las uentes aparece como BRONCIS1A, siendo su
MALS1RO AGLLADAS DL ARGOS ,donde se encontraban los talleres,.

1ambin sabemos que Mirn y su hijo entre los anos 450 a 440 a.C, hicieron estatuas de
atletas ictoriosos de los juegos.

r. r. r. r.- -- - ~ ~~ ~-~ .- -~ .- -~ .- -~ .- ,- .- ,- .- ,- .- ,- .- ^ ^^ ^-~~,,- -~~,,- -~~,,- -~~,,-. .. . que ya es clasica. Ls ya una igura clasica, de nariz
recta que nace directamente de la rente. Los arcos superciliares, los ojos y la boca esta muy
bien hechos. Ll peinado ya tiene los cabellos indiidualizados habiendo un trabajo
pormenorizado del pelo. Lsta caracterstica es el motio de distincin entre una obra del
periodo clasico de otro anterior.

.. .. .. ..- -- - - -- - ~ ~~ ~~~.,-~ ~~.,-~ ~~.,-~ ~~.,-~. .. . Anadmenos es el nombre que se da en Grecia a la imagen que representa
a los atletas cinndose la cabeza con la tenia de la ictoria. Ls muy parecido al Diadumeno.
Lsta imagen es tpica del s. V.

Mediante copias ragmentarias se ha podido reconstruir la estatua del Anadumenos, un
atleta que recuerda al Discbolo por la estructura del cuerpo. Desde el punto de ista
anatmico es completamente organico. Los brazos ya se mueen, rompiendo la rontalidad
arcaica y rompiendo los planos.

. . . .- -- - - -- - . .. .^: ^: ^: ^:. .. . es una igura que ya entre sus contemporaneos
causo uror, por que era la primera ez que se representaba el
cuerpo y el brazo en esa postura. Presenta gran pereccin en
los msculos y aparecen, por primera ez, las enas, lo cual
supone un logro que caus estragos. 1ambin impresion a los
romanos y por eso nos han llegado tantas copias de este ,la del
Museo Vaticano, la del Museo de Boston, etc.,

Aunque es anatmicamente perecto, se ha dicho que su cara
no representa el esuerzo que esta haciendo, pero este no tiene
que mostrar emocin o esuerzo ya que estamos en la poca
clasica que se caracteriza por la serenidad y temporalidad. Ll
esuerzo es representado en la musculatura en tensin.

Ll Discbolo esta hecho para erse de modo lateral y no
rontal. Aparecen dierentes puntos de ista y distintos planos,
moindose en el espacio. La escultura ha dejado de ser cerrada ya que hecha el brazo para
atras.

-. -. -. -.- -- - ~ ~~ ~-~-~ -~-~ -~-~ -~-~ ~~ ~~ ~~ ~~. .. . Ln el Museo Gregoriano
Proano del Vaticano, se encuentra una copia romana
en marmol del grupo escultrico de Atenea y Marsias.
Sabemos por Pausanias que exista un grupo de
bronce realizada por Mirn, pero sera Plinio quien nos
de la autora de dicho grupo. Lste ue muy amoso
habiendo aparecido en monedas, en un reliee y en la
pintura de un oinocoe, aparte de numerosas copias.

Ll mito cuenta que Marsias encontr una
lauta que haba pertenecido a Atenea y que esta haba

LL DISCBOLO

A1LNLA Y MARSIAS
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

$$
maldecido porque, su rostro, se desiguraba al tocarla. Marsias la cogi conirtindose en un
irtuoso Con solo acercarla a los labios salan de ella tan hermosas melodas, que se atrei a
desaiar a Apolo a una competicin musical. Apolo gan y como castigo despellej io a
Marsias.

! !! ! ~~ ~~ ~~ ~~. .. . este era un satiro. Anatmicamente es esplendido. La cabeza mira hacia abajo.
1iene largas barbas y expresin de temor. Aunque parece estatico es, en realidad, muy
dinamico ya que se supone que estaba mirando la lauta de Atenea. Pero se hecha hacia
atras ,posicin que es tambin total mente innoadora, presa del temor. Lste mismo
rostro aparecera en las caras de los centauros de las metopas del Partenn.

! !! ! ~ ~~ ~-~-~ -~-~ -~-~ -~-~. .. . Va estida con una tnica que se anuda en la cintura. La diosa se apoya en una
pierna, mientras que la otra se apoya hacia atras lexionada. Lste tambin es un elemento
nueo que se repetira posteriormente. Ls una igura inestable que consigue un
moimiento de los ropajes. La talla es estupenda y no tiene la pesadez de los tejidos de
Olimpia. Ls completamente natural.

lay una reconstruccin de la diosa en marmol, donde llea el casco tico. Ll pero esta
bien tratado y representa a una Atenea joen. Ls una noedad con respecto a las korai
arcaicas, que eran muy rgidas e inexpresias.

! !! ! ~ :~ ~ :~ ~ :~ ~ :~. .. . la obra que mas se admiraba, a parte de las ya mencionadas, era una VACA
de bronce que estaba en Atenas. Sus contemporaneos dicen de ella que solo le altaba
mugir. Lsta ue lleada por los romanos al oro de la paz de Vespasiano.

LL PLRSLO ,Museo Capitolino,. Parece una de sus ltimas obras por la eolucin
en el tratamiento del pelo.

Como dijimos anteriormente, todas las obras que se conseran son copias
romanas en marmol de originales de bronce.

^- ^- ^- ^-

Ls considerado el mejor escultor de de su poca junto con lidias, del que ue
contemporaneo, incluso siendo considerado por encima de este. Sin embargo sus estilos son
completamente distintos.

Lra escultor y broncista y el representante, por lo amoso e insigne del bronce de Argos,
puesto que las uentes lo hacen oriundo de Argos, tan solo Plinio dice que es de Sicin, aunque
ambas poblaciones estan muy cercanas. Como Mirn, tambin ue discpulo de AGLLADAS DL
ARGO, cuando este era ya anciano. Ls un poco mas joen que Mirn.

La lnea maestra de la actiidad artstica de Policleto se puede reconstruir por las uentes y
la arqueologa.

r. r. r. r.- -- - -~ :~ -~ :~ -~ :~ -~ :~. .. . lace VARIAS IMGLNLS DL LOS A1LL1AS VLNCLDORLS en los juegos.
La arqueologa ha enido a conirmar las noticias de Pausanias de que en Olimpia haba
estatuas de Policleto! Cuando la expedicin alemana exca en Olimpia, se encontraron los
pedestales de estoas que ponen el nombre del encedor y que es obra de Policleto.
Desgraciadamente, las obras no se han conserado. lay cuatro inscripciones.
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

$%

Las iguras eran de pequeno tamano y por sus
posturas y morologa, pueden ser obras de
juentud.

! !! ! - -- - .^ .- .^ .- .^ .- .^ .- ,- ,- ,- ,-. .. . ,480-460 a.C., Ls
la primera obra atribuida que representa un
eebo de pi en la tradicin del estilo seero.
del que se ha conserado una copia en
marmol.

! !! ! - -- - --: --: --: --: -~^ -~^ -~^ -~^ - -- - ~- ~- ~- ~-` `` `. .. . ,1460
a.C., La copia mejor conserada se encuentra
en el Museo Britanico. Se esta lleando a la
cabeza la corona de laurel e inclina la cabeza
para coronarse a si mismo y la ensenanza de
adelanta una pierna. Ls un atleta encedor del
las pruebas de pugilato.

Ln esta obra se introducen noedades, el lado derecho de la igura, que generalmente
es cerrado en Policleto, aqu se extiende y se abre.

Se marcha a Atenas donde trabaja. Ls all, cuando Pericles hace el Partenn, que le encarga
que haga el -~ -~ -~ -~ del ingeniero militar .- .- .- .- ~ ~~ ~-~ -~ -~ -~~ ~ ~ ~ ,Plinio,. Con esta obra se gan el aprecio
de Pericles, quien le permitira trabajar en el Partenn, bajo la superisin de lidias.

JLNOION1L nos dice que Scrates, el ilosoo, tubo relaciones amorosas con un tan
KLLI1N, que ue un gran artista escultor de Atenas que haca estatuas a los atletas. Lste
KLLI1N es un seudnimo de Policleto.

.. .. .. ..- -- - - -- - . .. . . .. . Se encuentra actualmente en
el Museo de Napoles. Ll original era de
bronce, pero como en muchas ocasiones no
se han conserado mas que copias en
marmol.

Si en arquitectura el culmen es el
Partenn, en escultura el canon del hombre
desnudo es el Dororo. Lste no llamara
especialmente la atencin en un museo sino
uera por que en ella mete todos los
conocimientos del artista. Lsta echado
alrededor de 450 a.C. No se sabe con
exactitud el tema que representa, quiza un
atleta con una lanza en la mano izquierda o
de una imagen de Aquiles. Aunque con toda
seguridad se sabe que lleaba una lanza, hoy
desaparecida.

Las crnicas nos inorman que es la principal obra de Policleto. lay una maxima en
la escultura clasica, segn mas amosa uese la obra, mas copias de ellas se hacan.

DISCOIOIO
LILBO DL
WLS1MACO11
DORIORO AUGUS1O PRIMA POR1A
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

$&
Sabemos que se realiz en el taller que el artista tena en Argos y, posiblemente, era
una estatua donde Policleto quiso poner de maniiesto sus principios artsticos, que haba
puesto en su libro Canon`, hoy desaparecido.

La pierna derecha apoya y la izquierda a hacia atras, apoyandose nicamente en la punta de
los dedos, lo cual da inestabilidad a la igura. Pero, por el contrario, el brezo derecho
descansa, mientras que el izquierdo coge la lanza. Lste cruce entre piernas y brazos se conoce
con el nombre de CON1RAPOS1O. Ll hecho de que apoye en una pierna hace que la cadera
quede inclinada ,QUIASMO,. Al mismo tiempo, la igura mira hacia un lado a un punto
ininito.

La construccin del cuerpo esta basada en calculos matematicos muy precisos. Las ormas
son ya completamente clasicas y ademas, alrededor del ombligo hay un crculo que enmarca
los abdominales ,Roberson, 214,. La belleza esta en los nmeros del dedo, que se relaciona
con cada miembro que orma parte del cuerpo, que es el todo.

lay una importante obra romana, Augusto Prima Porta, esta escultura no es otra cosa que
el Dororo con coraza. Las dierencias son:

! !! ! Se ha sustituido la cabeza del original por la de Augusto.
! !! ! Ln llea coraza en ez de estar desnudo.
! !! ! Ll brazo leantado con el dedo que no existe en el original.

Salo estos tres datos, por lo demas, la base es idntica.

. . . .- -- - - -- - .~.,-~ .~.,-~ .~.,-~ .~.,-~. .. . Supone una obra de madurez aanzada y tiene el
mismo esquema que el Dororo, pero cambiando la posicin de
los brazos.

Ll Diadmeno es un joen desnudo que se esta atando la cinta
en la cabeza, esta accin es la que da nombre a la estatua.

Ln el Diadmeno se en unas curas que son propias de los
atletas, pero que no es al cura praxiteliana ,no conundirla nunca
con esta,, las iguras de Praxiteles son mas estilizadas y la
musculacin es dierente.

La copia mas importante del Diadmeno ue encontrada en
Delos, y se encuentra en le Museo Nacional de Atenas.

-. -. -. -.- -- - ~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~~,~~ ~,~~ ~,~~ ~,~~. .. . Se dice que en LILSO se realiz un concurso entre 4 grandes escultores de
la poca. Ls esta, cada uno de los artistas, tena que realizar una Amazona lerida`. Los
cuatros elegidos ueron: POLICLL1O, CRLSILAS, IIDIAS Y PHRADMN. Aunque se conocen
como eran las cuatro amazonas, a quien pertenece cada una de ellas.

! !! ! La que no tiene duda es la AMAZONA MA11LI, que es la realizada por IIDIAS. Lsto se
sabe por los panos, que se asemejan mucho a los que se eran en el Partenn.

! !! ! La duda esta entre los otros tres. Sin embargo, IHRADMN era un escultor de segunda
ila, por lo que se puede deducir que, la de peor calidad, ha de ser la suya.

DIADUMLNO
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

$'
! !! ! Pero entre la de CRLSILAS Y POLICLL1O surge el problema y no se ha llegado a un
acuerdo. Recientemente, se encontr una amazona herida en Lcija muy parecida a la que
se encuentra en el Museo Capitolino de Roma, que es la que en la actualidad se identiica
con la de Policleto y la otra sera la de Crsila, que haba sido adjudicada ,con serias dudas,
a Policleto, apareciendo en mucho tratados inertidas. lay razones lgicas para creerlo as.
Los panos de la adjudicada a Policleto son de alta calidad, mientras que los de Crsila son
mas abocinados

Ll escrutinio se realiz por el curioso procedimiento de dar el premio a la segunda obra
mas otada, supuesto que cada cual se dara a s mismo el lugar de honor. Ll triunador
ue Policleto, especialista en iguras masculinos, seguido de lidias, que s que hace muchas
mas mujeres.




./!*,!"0/ ,+12*!( 3*&*(2 .)+(&'/$

-. -. -. -.- -- - -~ .- -~ .- -~ .- -~ .- ~ ~~ ~, , , ,. .. . loy en da esta DLSAPARLCIDA, pero sabemos por Pausanias que esta
tena 8 metros de altura y que posiblemente era una estatua CRISO-LLLIAN1INA. Lsta
aparece en las monedas romanas de Argos. Sin embargo, la cabeza de la lera de Policleto del
peril de las monedas, sea ha determinado que tena que ser una copia, ya que, auque el rostro
es correcto, el pelo deja mucho que desear, sobre todo la parte craneal, que recuerda mas a la
poca arcaica ya que esta realizada con incisiones, por lo que no parece de Policleto.

lay muchas obras atribuidas a Policleto: un Ungidor, un lermes, Narciso, etc. Pero las
obras que son suyas con seguridad son: el Dororo y el Diadmeno, ya que la amazona, aunque
sabemos que una es de l, no sabemos positiamente cual es.

Policleto es el representante mas signiicatio del arte griego y, junto a lidias, esta
considerado como uno de los grandes maestros. Policleto supones el culmen de la plasticidad,
mientras que lidias lo es en lo pictrico, es decir, en el uso del color.

Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

$(

CANON DL POLICLL1O

La belleza reside, no en la proporcin de los elementos
constituyentes, sino en la proporcionalidad de las partes, como entre un
dedo y otro dedo, y entre todos los dedos y el metacarpo, entre el carpo
y el antebrazo y entre el antebrazo y el brazo, en realidad entre todas las
partes entre s.

Reaparece aqu la tendencia griega a instituir una regla y despus
buscar las perectas proporciones dentro de esta regla, as como el
concepto de que un todo perecto es la suma perecta de partes
perectas.

Ls necesario -airma Polcleto- que la cabeza sea la sptima parte
de la altura total de la igura, el pie dos eces la longitud de la palma de la mano mientras la
pierna, desde el pie a la rodilla, debera medir seis palmos, y la misma medida habra tambin entre
la rodilla y el centro del abdomen Para demostrar la exactitud de su canon esculpi una estatua
que nos ha llegado en numerosas copias romanas: el Dororo -es decir, el portador de lanza-,
un joen, una ez mas, completamente desnudo, que llea con desenoltura una ligera lanza en la
mano.


CANON DL
POLICLL1O



- , - , - , - , .- -^- .- -^- .- -^- .- -^-

~.,^^~ ~.,^^~ ~.,^^~ ~.,^^~. .. .

Cuando se piensa de la Grecia Clasica, la mayor parte de las eces, se piensa en el llamado
Siglo de Pericles`, este es, por tanto, la Lpoca Clasica por antonomasia. Pero, antes de hablar de
la arquitectura y escultura de este periodo, hay que hacer una introduccin muy necesaria para
entender por qu se construy el Partenn, porqu se hizo de es manera, o de donde se sac el
capital necesario para una obra de esa energadura. La ciudad de Atenas, por si sola, jamas podra
haber arontado el gasto que un ediicio como el Partenn requera. Ll 1LSLIN del gora es un
ejemplo de lo que dicha ciudad poda realizar en solitario.

Despus de las Guerras Medicas y tras la paz de Kalias con los persas ,449 a,C,, Atenas se
conierte en la potencia hegemona del Lgeo, por su papel predominante en la Liga de Delos.
Cada Polis que la integraba, aportaba dinero, hombres y barcos segn su capacidad econmica.
Atenas comandaba la Liga. Lsta liga se cre para hacer rente al peligro de los persas. Al
desaparecer este, todas las ciudades que la conormaban pasaron a depender y quedar
subordinadas a Atenas a la que pagaban cuantiosos tributos. Creciendo as en importancia y
conirtindose as en una ciudad rica.

A la llegada de Pericles al poder, se conseguira, mediante las obras de la Acrpolis, que
Atenas pase de ser del centro militar al centro cultural y econmico de las ciudades griegas. Lsta
preponderancia se mantuo mas alla de su poder poltico gracias a la obra de Pericles.

lubo una serie de condiciones o circunstancias que aorecieron el xito de Pericles:
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

$)

r. r. r. r.- -- - ~^ ~^ ~^ ~^ ^ ^ ^ ^. .. . Para poder hacer esta obra, Pericles se las arregl para ser LLLGIDO
DURAN1L UN LARGO PLRIODO DL 1ILMPO, casi consecutio, como LS1RA1LGA. Ln este
periodo, cuando no era elegido como tal, tendra en dicho cargo a alguien an a l.

! !! ! 1ambin consiguen AISLAR A LSPAR1A, su histrica antagonista, por medio de pactos con
las demas ciudades.

! !! ! Posea la hegemona martima con una importante lota militar: 100 trirremes.

! !! ! lay un LARGO PLRIODO DL PAZ en Atenas que le permite desarrollar otros campos,
aparte del militar.

! !! ! Crea un CULRPO BUROCR1ICO que gestionase los documentos que llegaban a Atenas, y
un LQUIPO CON1ABLL que llease las cuentas.

.. .. .. ..- -- - ~^ -^~^ ~^ -^~^ ~^ -^~^ ~^ -^~^. .. . A los actores polticos hay que sumarle los actores econmicos.
Podemos destacar dos actores:

.` .` .` .` Ll 1RASLADO DLL 1LSORO DL LA LIGA DL
DLLOS A A1LNAS. Lste ascenda a 5.000
talentos, lo cual supona una cantidad
astronmica. Nadie, salo el rey de Persia,
tena una ortuna similar.

..` ..` ..` ..` Ll otro actor es el ortuito HALLAZGO DL
LAS MINAS DL PLA1A DL LAURIN, en las
cercanas de Atenas. De estas se extraen gran
cantidad de metal, que se conierten en
monedas con el emblema de la lechuza de Atena.

. . . .- -- - ~^ .-,^ ~^ .-,^ ~^ .-,^ ~^ .-,^. .. . Atenas ue destruida por las tropas de Jerjes en la 2 Guerra Mdica.
Lste destruy todos los monumentos de la Acrpolis. Al ano siguiente tuo lugar la batalla de
Platea. Los griegos hacen entonces un juramento de no reconstruir los monumentos para que
quedaran como muestra de la barbarie de los persas.

Anos despus de la irma de la Paz de Kalia, se empieza a replantearse el juramento ya que
el nico templo que queda en pie es el 1esein, que esta siendo construido.

Pericles, para romper el juramento, enoca la reconstruccin de la Acrpolis como un
triuno sobre la barbarie. Los motios que argumentan son:

.` .` .` .` Ll triuno de la inteligencia sobre la barbarie. Primero esta la inteligencia y luego la
uerza.

..` ..` ..` ..` La Democracia Ateniense contra el despotismo imperialista persa.

.` .` .` .` Ln deinitia, el triuno de Occidente sobre Oriente.

Pero, ademas de esto, se dara una circunstancia excepcional. Por primera ez, se
concentran una gran cantidad de intelectuales en dandose un clima de reunin de eruditos de
todo tipo.


MONLDA A1LNILNSL
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

$*
Ante el anuncio de la reconstruccin de la Acrpolis,
comienzan a llegar artistas de todas las generaciones. All se
renen:

! !! ! Pintores como Micn y Polignoto.
! !! ! Lscultores como Crtias, Nesiotes, legias ,maestro de
lidias,, Calemi, Mirn y Policleto.
! !! ! lilsoos como Danon y Anaxagoras.
! !! ! Urbanistas como lipodamo de Mileto.
! !! ! Arquitectos, hasta entonces desconocidos, como Ictino
,artiice del Partenn,.
! !! ! Literatos como Socles, Lsquilo ,ya anciano,.

Atenas, en esa poca, era muy pequena y todos se conocan,
pero haba un crculo selecto alrededor de Pericles, que estaba
encabezado por lidias. Lstos se reunan en casa de Pericles y, entre ellos estaban los propios
Pericles y lidias, Ictino, Socles, etc. Ls en este lugar donde se disena la restauracin de la
Acrpolis. lay que destacar la igura de la amante de Pericles, ASPASA. Lra una mujer muy
culta que poda hablar con los hombres en un terreno de igualdad, perteneciendo, por
derecho propio, al crculo de intelectuales. Lsta tuo gran inluencia en el proyecto,
especialmente en la decoracin escultrica.

1ambin hay que tener en cuenta que un artista a siempre rodeado de un grupo de
discpulos. Lste hecho de de reunirse tantos artistas en una localidad pequena solo olera a
repetirse 2.000 anos despus, en la poca de los Medicci en llorencia, bajo la proteccin de
Lorenzo de Medicci.

Ln el ano 450 - 449 a.C. Pericles propone a la ecclesa un decreto por el cual, las reseras
de la Liga de Delos, pasara a los 1emplos atenienses. Lsto produjo una uerte oposicin del
pueblo ateniense y de sus antagonistas polticos, pero la ecclesa lo aprob.

Por otra parte, Pericles, con esta acusacin, aseguraba la deensa contra los enemigos de la
Liga y aseguraba que la cuidad poda deender a las polis griegas de cualquier peligro.

Con el beneplacito de la ecclesa, se inician las obras. Ll mismo Plutarco ,S.II a.C., dice
que para cada obra que se emprendi, se habra necesitado muchas generaciones, pero se
acabaron dentro del siglo de Pericles.

lue lidias quien dirigi y superis la obra, bajo el mandato de Pericles, aunque cada
artista tuo independencia en su trabajo. Sin embargo, no el nombre de Pericles, no ha
aparecido en ningn monumento epigraico, todas las uentes proceden de los textos escritos.
De todo esto se desprende que Pericles es, con la colaboracin de lidias, el epistates ,el que
consagr, el impulsor, todos estos monumentos.

Cuando las obras estaban en construccin, la oposicin dirigida por 1eusilide de Milecia,
le acus de malgastar los ondos. Pericles le pregunta a la ecclesa y todos, tanto amigo como
enemigos, le dicen que s. Lntonces les responde: Pues no se gaste de uestra cuenta, sino de
la ma, pero este ha de llear mi nombre.` Ante semejante arol, ya que Pericles jamas podra
haber costeado semejante gasto, la ecclesa, ya sea por quedar impresionados o por deseo de
gloria, le dan permiso para gastar cuanto quiera.


PLRICLLS
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

%+
~,-~ ~,-~ ~,-~ ~,-~

Durante la poca de Pericles se construyen tres tipos de monumentos:

r. r. r. r.- -- - - ,, - ,, - ,, - ,,. .. . Los que corresponden al programa de Pericles. Lste era, basicamente:

! !! ! La reconstruccin urbanistica de la Acrpolis.
! !! ! La construccin de un templo dedicado a Atenea ,el Partenn,.
! !! ! Los Propileos de la Acrpolis.
! !! ! Ll 1electerin de Lleusis.

1odos ellos estaban relacionados con las iestas de las Palateneas.

.. .. .. ..- -- - -,,~. ,, -,,~. ,, -,,~. ,, -,,~. ,,. .. . Lstaba ormado por los monumentos que se construyen en el tica y las
ciudades ecinas de Atenas, pero no tenan nada que er con Pericles.

. . . .- -- - -^- ,, -^- ,, -^- ,, -^- ,,. .. . Son aquellos que estaban en proyecto antes de las obras de Pericles y que se
quedaron muchos anos sin concluir por que todo el capital iba destinado a la Acrpolis.
Lstos son:

! !! ! Ll templo de Atenea Nik
! !! ! Ll 1esein.
! !! ! \ posteriormente el lerectein.

~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~^ ^ ^ ^


PLRICLLS
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

%"
- -- - ~-~~ ~-~~ ~-~~ ~-~~

Ll Partenn es un templo que, en relacin con otros ediicios
religiosos, adquiere una nuea signiicacin, con un ritmo noedoso
en el interior y el exterior.

Ls un templo que se construy para albergar la estatua de la
diosa, y no al res, como era lo habitual. Se construye como un
relicario para la estatua criso-eleantina que lidias haba realizado, por
lo que hay una conexin total entre la estatua, el ediicio y la
decoracin, que gira entrono a Atenea con el objetio de ponerla por
encima de los otros dioses.

Ll Partenn era el ediicio que custodiaba la estatua y esta era
en s misma, una estatua otia de Pericles y de todos los atenienses,
esto se conoce con el nombre de ANA1HLMA.

r. r. r. r.- -- - ~ ~~ ~-~-~ -~-~ -~-~ -~-~ ~^ ~^ ~^ ~^. .. . La ama de lidias ino porque construy
una estatua de bronce, de 8 ms. de altura realizada en bronce, que
se coloc en la explanada de la acrpolis, cerca del Partenn. Lsta
representaba a A1LNLA PROMACOS, hoy desaparecida. Lsta solo
se conoce por las descripciones y por las monedas, pero en
Austria se ha hecho una imagen reconstruyndola, esta lleaba una Nik en la mano, casco, y
una lanza. Gracias a esta obra ino la amistad con Pericles.

lidias realiza esta primera obra en bronce porque era alumno de Policleto o, al
menos, se moa pos el ambito de los broncistas de Argos. Las uentes nos dicen que la lanza
era tan larga, que los barcos cercanos al Pireo, la ean relejar el sol y le sera como aro.

.. .. .. ..- -- - ~ ~~ ~-~ -~ -~ -~-~ -~ -~ -~ ~-~ ~-~ ~-~ ~-~. .. . lue realizada por IIDIAS, y su
elaboracin le const seis anos ,448-438 a.C,. Lsta se
encontraba dentro de la cella del Partenn ,de ah el
nombre de este,. Lsta era una mujer armada de 11 ms.
de altura mas 1,5 de pedestal.

Ln la MANO DLRLCHA 1LNA UNA NIKL de 2
metros. Lsta mano estaba APOYADA LN UNA COLUMNA
para que no se racturara por el peso. Ln LA MANO
IZQUILRDA lleaba un LSCUDO CIRCULAR de 4 ms. de
diametro que, por IULRA lleaba un RLLILVL DL UNA
AMAZONOMAQUIA y, por DLN1RO, tena PIN1ADA UNA
GIGAN1OMAQUIA. Ln la Parte CNCAVA tena
representada a la SLRPILN1L LRLC1ONIA, genio de la
Acrpolis.

Iba VLS1IDA CON UN PLPLO abierto por el
constado derecho y en el pecho lleaba la LGIDA, la cual
estaba constituid por la piel de la cabra amaltea ,que amamant a Zeus, y la cabeza de la
Gorgona.


A1LNLA PROMACOS
A1LNLA PAR1LNOS
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

%#
La cubra un CASCO 1ICO RLMA1ADO POR DOS PLGASOS
Y UNA LSIINGL y en el BRAZO IZQUILRDO, segn unos o en la
espalda, segn otros, lleaba una LANZA cuya punta tocaba el
techo.

Sin embargo, el peplo de oro no se ea ya que estaba
recubierto por otro elaborado por las doncellas atenienses y que le
orecan a la diosa en las iestas de las Palateneas. Ln los risos del
Partenn se e a estas lleando un gran paquete, este es,
precisamente este peplo.

Iba CALZADA CON UNAS SANDALIA DL SULLA AL1A, que
estaba decorada por con reliees de la CLN1AUROMAQUIA.

Lra una estatua CRISO-LLLIAN1INA. Ll NUCLLO DL LS1A
LRA DL MADLRA, QUL SL RLCUBRI CON MARIIL Y ORO. Ll
maril se uso para las carnaciones ,rostro y extremidades,, mientras
que el resto era de oro. Lsta DLCORACIN se a a RLPL1IR LULGO
LN LAS ML1OPAS. Los adornos de esta imagen no eran casuales,
sino que RLPRLSLN1ABAN LL CONILIC1O LN1RL LO
CIVILIZADO Y LA BARBARIL. Ll PLDLS1AL tena representado el
MI1O DL PANDORA.

Se calcula que la estatua cost 00 talentos, lo
correspondiente a poner en marcha una lota de 230 barcos de
guerra. Lleaba mas de una tonelada ,1140 Kl. de oro, y su coste
era equialente a 400 talentos. Ln el peplo de diosa estaba el
1esoro a Atenas que, como era sagrado no se poda tocar. La
estatua de Atenea perii durante toda la antigedad, hasta que, al
inal ue lleada a Constantinopla donde se pierde, siendo undida
para extraer el oro para otros usos.

Lsta ue construida a la ez que el Partenn. La estatua
ya estaba dentro cuando ue construido el templo y ambos
ueron ganando altura de orma simultanea.

La isin era atemorizadora, ya que el templo no tena
ninguna iluminacin, y a la ez que constitua un orgullo para la
ciudad. Las descripciones que tenemos de ella, se ieron
conirmadas con la aparicin de la igura de la A1LNLA
VARVAKLION - reproduccin del SIGLO II D.C. -, que se
encuentra en el MUSLO NACIONAL DL A1LNAS - . Ls una copia
pequena, de un metro aproximadamente, que coincide a la
pereccin con la descripcin que nos hace de ella las uentes
,Pausanias, Plutarco, etc., de la A1LNLA PAR1LNOS. Gracias a
las uentes, a esta copia y a las imagenes en las monedas
podemos suponer como era realmente.

La A1LNLA LLNORMAN1, del SIGLO I D.C. es de peor
calidad, pero con elementos muy importantes, que no tiene la
Atenea Varakeion, tales como la RLPRLSLN1ACIN DL LAS
IIGURAS DL LA BASA Y LL LSCUDO CON LOS RLLILVLS. Ln el

A1LNLA
VARVAKLION

A1LNLA
LLNORMAN1

LSCUDO
S1RANGIORD
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

%$
escudo de esta se encuentra al una amazonomaquia que HA SLRVIDO PARA RLCONS1RUIR
LOS RLLILVLS de la igura original.

Ademas, la arqueologa nos ha proporcionado un ragmento de un escudo donde
emos arias escenas de lucha entre los griegos y las amazonas, este es conocido como
LSCUDO S1RANGIORD, al que le alta casi la mitad superior de este. De todas maneras, los
estudiosos han hecho reconstrucciones ,Strocka, en 1982, y larrison en 1985,, todas ellas
muy parecida, tanto de los reliees de la amazonomaquia, como de la gigantomaquia que se
hallaba en el interior del escudo. Pero lo interesante del escudo Strangord reside en que los
motios de amazonas y de griegos reaparecen tanto en metopas como en reliee neoaticos
del siglo I d.C. Por lo que podemos deducir la GRAN INILULNCIA QUL LL PAR1LNN
1UVO LN AR1IS1AS POS1LRIORLS, cuyos temas siguen inspirando a los artistas para
componer distintos risos mucho tiempo despus de su construccin.


- -- - ~-~~ ~-~~ ~-~~ ~-~~

r rr r- -- -. .. . ~.,^^~ ~.,^^~ ~.,^^~ ~.,^^~. .. . Su construccin a de 448- 447
al 438, misma echa en la que se acaba la estatua
de la diosa Atenea Parthenos. DLBAJO LS1ABAN
LOS LLLMLN1OS DL UN 1LMPLO AN1LRIOR
(PRLPAR1LNN), cuya construccin se estaba
comprendida entre la batalla de Maratn y la
destruccin de Atenas por Jerjes y cuyos
elementos ueron reutilizados.. Lra de menores
dimensiones que el Partenn. Lra un templo
perptero y esactilo, con naos y pronaos, y
opistodomo muy amblio. La cella era muy
alargada con cuatro columnas en el interior.

La NOVLDAD QUL PRLSLN1A IC1INO
con respecta al templo anterior es que este, dado
que el pedestal del la estatua de la diosas es muy
ancho y la estatua muy grande, debe
LNSANCHAR LA CLLLA, que da cobijo a la diosa,
pOR LO QUL LAS COLUMNAS SL CONS1RUYLN SIGUILNDO LL LSQULMA LN PI (D),
inentado por Ictino. Las columnas seran de marco a la estatua y an en DOS RDLNLS
SUPLRPULS1OS. LS1L LNSANCHAMILN1O OBLIGA QUL HAYA UNA IACHADA, tanto a la
cella como al opistodomo, LXS1ILA, QUL, A SU
VLZ, OBLIGAR 1AMBILN A UN
LNSANCHAMILN1O DL LA PLAN1A DANDO UN
PR1ICO OC1S1ILO. Lste nueo esquema a ha
ser copiado posteriormente en muchos templos.

La parte trasera, el OPIS1ODOMO, esta
SOS1LNIDO POR CUA1RO COLUMNAS JNICAS
AL1SIMAS, que mientras que las de la CLLLA
SON DRICAS Y DOBLLS, LN LL OPIS1ODOMO
SLRN JNICAS Y SLNCILLAS ,de ah su gran
altura,.La mas caracterstico del Partenn seran:


PAR1LNN
PLAN1A DLL PRLPAR1LNN
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

%%
` ` ` ` LA CONCLPCIN DL LOS LSPACIOS IN1LRIORLS LS LO MAS CARAC1LRS1ICO DLL
PAR1LNN.
.` .` .` .` LA INCLUSIN DL LLLMLN1OS JNICOS QUL
SL COMBINAN CON LOS DRICOS, como los
rdenes dierentes de la cella y del opistodomo o
la combinacin de las metopas decoradas,
propias de drico, con los reliees riso propias
del jnico.

. Ln cuanto a la PLRS1ASIS, LS DL 8 POR J7,
que corresponde a la proporcin clasica, y de
LS1ILO DRICO.

Su ARQUI1LC1O mas importante ue
IC1INOS, AYUDADO POR CALCRA1LS Y KARPIN,
siempre claro esta, bajo la superisin de lidias.
Sabemos que Ictino escribi un libro conde
deselaba los secretos del Partenn, hoy
desaparecido.

1odo l esta construido en MRMOL DL LAS CAN1LRAS DLL PLN1LLICO, de blanco
pursimo que, al oxidarse, adquiere una tonalidad amarillenta. Las igas ,de madera,, grapas y
claijas ,de bronce, eran lo nico que no era de marmol. Las tejas tambin eran de marmol.

Generalmente, todos los templos anteriores eran de piedra caliza, por tanto el
Partenn, de marmol, RLPRLSLN1A UN LUJO SIMILAR AL ASI1ICO, y constituye el LJLMPLO
MS PLRILC1O DLL ORDLN DRICO Y PRO1O1IPO DLL 1LMPLO GRILGO por antonomasia.

Ll Partenn presentaran todas las correcciones pticas que ya se haban ensayado en el
templo de Zeus en Olimpia y aqu se pereccionan. Lsto le conertira en el primer templo
griego, que, ademas llega hasta nosotros. Lntre sus sutilezas encontramos:

` ` ` ` LA CURVA1URA DLL LS1ILBA1O, CON
LLLVACIN DL SIL1L CLN1ML1ROS en los
lados largos.

.` .` .` .` LA CURVA1URA DL 1ODOS LOS LLLMLN1OS
HORIZON1ALLS -tales como los arquitrabes,
risos, etc.-, tiene una eleacin en el centro de
diez centmetros con respecto a los laterales. Lsto
hace que NO DL IMPRLSIN DL HUNDIMILN1O
DL LOS LLLMLN1OS VLR1ICALLS.

` ` ` ` Las cuatro COLUMNAS DL LOS NGULOS SON
MS GRULSAS que le resto. Lsto tiene como
objeto LVI1AR LL LILC1O P1ICO DLL
RLILLJO SOLAR que las hace parecer MS
DLLGADAS.

` ` ` ` 1ODAS LAS COLUMNAS DL LA PLRS1ASIS SL INCLINAN HACIA LL IN1LRIOR del
templo, de manera que todas conluiran en un rtice.

PLAN1A DLL PAR1LNN
CORRLCCIONLS P1ICAS
DLL PAR1LNN
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

%&
` ` ` ` Las ML1OPAS Y DL LOS 1RIGLIIOS, tambin DISMINUYLN DL 1AMAO DLL CLN1RO A
LOS NGULOS aunque muy poco, para que coincidan con las columnas e intercolumnios.

Son, en general, correcciones pticas encaminadas a la contrarrestar de los eectos
isuales. Se sabe por las uentes, que Actino escribi un libro en el que explicaba los secretos
en la construccin del templo.

Ln cuanto al capitel es el capitel drico, as como la medida de todo es el tambor de las
columnas, a partir del cual sale el resto de las medidas ,er el templo drico,.

Ll ediicio estaba pintado en las siguientes partes:

1RIGLIIOS, M1ULAS, Y RLGULAS de AZUL.
LIS1LLLS, DLBAJO Y LNCIMA DL LOS 1RIGLIIOS 1LNA LA DLCORACIN DL
MLANDROS DORADOS con ondo ROJO.
CASL1ONLS DLL 1LCHO con MO1IVOS VLGL1ALLS.
ML1OPAS Y 1MPANO CON IONDO ROJO.
LAS IIGURAS tambin estaban PIN1ADAS.
Las COLUMNAS NO estaban PIN1ADAS.

La doctora Len dice que: Ll conjunto del Partenn es una unidad plastica en si misma
cerrada y compacta que ignora las perspectias y istas actuales.` Ls decir que no tiene en
consideracin su entorno.

. .. .- -- -. .. . ~ .- ~ .- ~ .- ~ .- ~-~~ ~-~~ ~-~~ ~-~~. .. . Ll templo se mantuo como SAN1UARIO HAS1A LL SIGLO IV D.C.
Durante 900 AOS PLRMANLCI IN1AC1O, pero a partir de ese momento se DL1LRIORA LA
CONVLR1IRSL LN IGLLSIA BIZAN1INA. Se le AADL UN BSIDL A LA IACHADA LS1L y SL
ABRL UNA PULR1A LN LL OPIS1ODOMO. As se mantiene durante O1ROS MIL AOS.

Al inal de la poca de Pericles, Atenas se ensalz en las Guerras de Peloponeso, donde
sali derrotada. Al entrar los espartanos en esta, estos, y junto a los corintios y los tebanos,
estos propusieron la destruccin de los monumentos de la acrpolis, sin embargos los
espartanos, autnticos encedores, se negaron por dos motios:

! porque no queran que incurrir en el sacrilegio que ya haban cometido los persas
anteriormente.
! Porque no queran destruir tanta belleza.

A partir del SIGLO IV D.C. SL CONVILR1L LN IGLLSIA BIZAN1INA, es entonces cuando
DLSAPARLCL LA LS1A1UA DL A1LNLA PAR1HLNOS - aunque no se sabe bien cuando - la
cual es sustituida por una imagen de la irgen. \ as se mantendra durante mil anos mas. La
nica ariacin sera un cambio de orientacin. Se abre una puerta en el opistdomos y, en la
achada principal, se construira un abside.

Ln el siglo XVI D.C., con motio de la ocupacin turca de Grecia, se conierte en
MLZQUI1A Y SL LL AADL UN MINARL1L, aunque el templo se consera aun entero.

Las ML1OPAS DL LOS LADOS LS1L Y OLS1L ue lo nico que se deterioraron y que
ueron PICADAS POR CRIS1IANOS Y MUSULMANLS.
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

%'

Ln 164, el dibujante ingles Carrey, en una isita a Atenas, dibuj los rontones, las
metopas y los risos. Lstos dibujos an a ser en un uturo esenciales porque, LN J687, LA
RLPUBLICA DL VLNLCIA Y LL IMPLRIO 1URCO LN1RAN LN GULRRA. Atenas ue cercada
por los enecianos. UN CAONAZO IMPAC1 LN LL 1LCHO DLL PAR1LNN, que hasta ese
momento se conseraba bien. Dado que los trucos lo haban conertido en polorn, esto
hizo que explotara y se iniese ABAJO LL 1LCHO Y PAR1L DL LAS IACHADAS SUR Y NOR1L.
A partir de ese momento empez el despojo de sus elementos ornamentales.

LL LMBAJADOR INGLLS, LORD LLGIN, pidi permiso al gobierno turco, que no tena
inters en las cosas antiguas, le dio permiso y DLSMON1 LAS LSCUL1URAS, LLLVNDOSL
CASI 1ODOS LOS IRISOS, IRON1ONLS Y ML1OPAS DLL LADO SUR A INGLA1LRRA. Algunas
estatuas se rompieron en el proceso. Al recuperar los griegos su independencia, el gobierno
griego empez a reclamar la deolucin, pero hasta la echa no lo han conseguido.

Con la INDLPLNDLNCIA GRILGA, en 1830, DLSPOJARON AL PAR1LNN DL 1ODOS LOS
LLLMLN1OS NO LS1RIC1AMLN1L CLSICOS ,minatetes, restos cristianos, etc.,. Poco
despus empezaron las restauraciones y estudios cienticos. La literatura, y los estudios sobre
el Partenn son inmensos.

- -- -. .. . ^ ^^ ^~~^-^~ .- ~~^-^~ .- ~~^-^~ .- ~~^-^~ .- ~-~~ ~-~~ ~-~~ ~-~~. .. . Sabemos que el IRISO, LLLMLN1O JNICO, RODLABA
1ODA LA CLLLA tallado en BAJORLLILVL. tiene un ML1RO DL AL1O Y SL LX1ILNDL AL LO
LARGO DL J60 ML1ROS.

Ll 1AMBOR LS D J,9J MS. Y LA AL1URA LS DL J0, 42 MS. LA RLLACIN MODULAR LS DL
S,46.

Ll Partenn era un 1LMPLO MUY DLCORADO Y UNICO LN GRLCIA, 1LNA 92 ML1OPAS,
de UN ML1RO CUADRADO, con esculturas en AL1ORLLILVL.

1iene DOS IRON1ONLS, DL 32 ML1ROS DL LARGO y una AL1URA DL 3 ML1ROS Y
CON MS DL S0 LSCUL1URAS de tamano SUPLRIOR AL NA1URAL, realizadas en BUL1O
RLDONDO.

Se supona que todo era obra de IIDIAS. Actualmente se opina que este HABRA
HLCHO LOS BOCL1OS, LA COMPASIN DL LOS IRON1ONLS, Y IRISOS, ayudado por sus
colaboradores, aunque el 1RABAJO IULSL LN LQUIPO.

Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

%(
LL PAR1LNN


- -- -- -- -. .. . - -- - ,~~ ^~,~ ,~~ ^~,~ ,~~ ^~,~ ,~~ ^~,~^ .- ^ .- ^ .- ^ .- ~-~~ ~-~~ ~-~~ ~-~~. .. . Pericles y sus colaboradores pretendan con
esto un solo objetio: su propia gloria y la de su diosa Atenea. 1odas las iguras estan
relacionadas con Atenea y, al mismo tiempo, tienen una iconograa muy concreta: el triuno
de la inteligencia sobre la barbarie, en este caso persa. 1ambin pretende crear prototipos de
belleza imperecedera que se estaba gestando en el periodo clasico y que es conseguido en las
iguras del Partenn.

` ` ` ` ~ -~ ~ -~ ~ -~ ~ -~. .. . son de J20 X J,2S MS. y ueron las primeras en realizarse. Ln ellas se
adierten DIS1IN1AS MANOS que, progresiamente se VAN LOGRANDO UNA UNIDAD DL
LS1ILO ,LL LS1ILO IIDIAS,

Las PRIMLRAS realizadas ueron en 447-442 a.C. Los expertos han determinado,
por el estilo de estas, que los LADOS LS1L Y OLS1L IULRON LAS PRIMLROS, aunque esto
esta muy discutido, y, como dijimos anteriormente, estas ueron picadas por musulmanes
y cristianos Posteriormente se realiza el LADO NOR1L y por UL1IMO LL LADO SUR.

~ ^~~ -- ~ ^~~ -- ~ ^~~ -- ~ ^~~ --. .. . Ls la achada principal. lay J4 ML1OPAS QUL RLPRLSLN1AN UNA
GIGAN1OMAQUIA. Ln estas se e al un DIOS POR ML1OPA PLLLANDO CON UN
GIGAN1L. Ln el CLN1RO de la composicin se encuentra HLRA, SOBRL UN
CABALLO ALADO, Y ZLUS. Aunque hay CUA1RO ML1OPAS QUL SON UN PARLN1LSIS
LN LA COMPOSICIN, que estan un poco salidas de ese esquema.

Las metopas estas estan CONCLVIDAS COMO UN IRISO, ya que componen una
nica escena pero diidida en partes, estando raccionada por los triglios. La ACCIN,
CONVLRGL DLSDL LOS LX1RLMOS HAS1A LL CLN1RO, donde esta Zeus, y se
supone que all esta el IRAGOR DL LA BA1ALLA. Ln este lado, que es la IACHADA
PRINCIPAL, hay una CONCLN1RACIN DL DIOSLS ,Zeus, Atenea, lera, etc.,. Detras
esta el IRISO QUL LS LA RLPRLSLN1ACIN DL LA PROCLSIN QUL SL DIRIGL
HACIA LA DIOSA A1LNLA, LN LL CLN1RO DLL LDIIICIO. lay CONILULNCIA DL
LAS ML1OPAS Y LL IRISO, es decir, coincide la representacin de la metopa de cada
dios con la presencia del mismo dios en el riso, que esta sobre esta. Aunque esta
dedicado al nacimiento de Atenea, por lo que tambin estan representados todos los
dioses principales, por lo tanto tambin es un homenaje a estos.

Ln la Segunda Guerra Mundial, el aleman Sheitzer se dedic a estudio las
metopas en proundidad, este ue publicado en un trabajo que no ha sido superado
hasta la echa.
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

%)
~ ^~~ -- ~ ^~~ -- ~ ^~~ -- ~ ^~~ --. .. . Ln este lado hay representados una AMAZONOMAQUIA tiene
tambin CA1ORCL ML1OPAS. Lsta hay una AL1LRNANCIA LN1RL UNA AMAZONA
VIC1ORIOSA CON O1RO QUL SUCUMBL.

A Atenas llegaron muchos artistas de todos los ligares de Grecia. Cada uno con su
propio estilo y orma de trabajo. A esto hay que sumarle las de tradicin tica, y estos
talleres tradicionales ueron los que realizaron estas metopas, CONSLRVNDOSL LL
LSQULMA DLL LS1ILO 1ICO AN1LRIOR.

~ ^~~ ~- ~ ^~~ ~- ~ ^~~ ~- ~ ^~~ ~-. .. . La cara norte esta entera reconstruida. 1ILNL 32 ML1OPAS. lay
representado una ILIUPLRSIS, escena en la que se encuentran LSCLNAS
INDIVIDUALLS DL LUCHA LN UN DA DL1LRMINADO. Ll amanecer y el anochecer
cierran la serie. La composicin SL PILRDL LN LOS LX1RLMOS DONDL SL
LNCULN1RAN HLLIOS Y SLLLNL con sus cuadrigas ,uno en cada extremo,, que
estan representados tambin en el rontn. lueron las ltimas metopas realizadas y
son las mejores.

IIDIAS 1LNA UN PLNSAMILN1O AR1S1ICO que a transmitiendo al resto de los
escultores y que, CUANDO SL RLALIZAN estas metopas, esta COMPLL1AMLN1L
CONSOLIDADO.

~ ~ ~ ~ ^~~ , ^~~ , ^~~ , ^~~ ,. .. . Lstas metopas son las mejor realizadas y empieza a erse el estilo
unitario, impuesto por lidias, que distingue el Partenn. Consta tambin de 32
ML1OPAS, que ueron dibujadas por Carrey y se encuentran, en su mayora, en el
MUSLO BRI1NICO. Pero LA PAR1L DLS1RUIDA, que es el CLN1RO DL LA
COMPOSICIN, representaba el MI1O DL LRLC1LO ,metopas 13 y 21, y el resto es
una CLN1AUROMAQUIA (CLN1AUROS Y LAPI1AS).

Ll trabajo es de excelente calidad y se e la mano de diersos maestros como
Mirn y Policleto. Segn Blanco lrigeiro, ALGUNAS DL LS1AS ML1OPAS SON OBRA
DLL PROPIO IIDIAS, que las realiza como modelo par los demas artistas. Lstas seran
la J, 2, 7, 8, 9, Y JJ, PLRO 1AMBILN LA 28, aunque algunos piensan que, esta, HA
SUPLRADO LL MOMLN1O CLSICO, siendo la mejor de todas ella, siendo la MS
AVANZADA LN SU PLAN1LAMILN1O Y LS1ILISMO.

! LA ML1OPAS J Y 2, JUN1O CON LA 28 (QUL LS LA MLJOR RLALIZADA), SON LAS
MS CLSICAS donde se obsera el LSPRI1U CLSICO. Algunos identiican la
nmero J con un RL1RA1O DLL PROPIO IIDIAS CON UN CLN1AURO, mientras
que la 2 LS UNA COMPOSICIN PLS1ICA LX1RAORDINARIA LL LAPI1A CLAVA
LA RODILLA LN LL CLN1AURO, MILN1RAS LL AGARRA LA CABLZA.
! La ML1OPA 6 se puede apreciar la INILULNCIA DL POLICLL1O LN LL
ABDOMLN del lapita.
! La ML1OPA 7 es una COMPOSICIN ARRILSGADA LN 1RIANGULO IORMADA
POR LL CULRPO DLL CABALLO Y LL GULRRLRO. Ln esta metopa es una copia o
estan INILULNCIADAS POR LL MASIAS del conjunto de POLICLL1O en la cara del
centauro. La CONJUGACIN O UNIN LN1RL LL CULRPO DL CABALLO Y LL
1ORSO HUMANO LS ADMIRABLL.
! Ln la ML1OPA 27 PODLMOS VLR UNA PROIUNDIDAD IMPRLSIONAN1L.
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

%*
! La ML1OPA 28 la COMPOSICIN LN DIAGONAL DL LS1A ML1OPA VA A INSPIRAR
A LISIPO y marcara la tradicin de representar al CLN1AURO LN CORBL1A QUL
VA A PLRDURAR LN LL 1ILMPO.
! La 30 LS MLDIOCRL, dentro de la gran calidad de todas.
! LA ML1OPA 3J, segn Blanco lrigeiro, el artista no acierta a sugerir cual a a ser el
resultado de la lucha entre el lapita y el contauro. Ls obra de un LSCUL1OR VILJO,
POR QUL IAL1A LL LNLACL PROPIO DLL LS1ILO CLSICO. Ls una escultura
pasada de moda`.
! La 32 LS DL LAS MLJORLS de su estilo de transicin del periodo seero al
clasicismo.




ML1OPAS DLL PAR1LNN
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

&+
1ODAS LS1N LN AL1ORLLILVL PLRO CON DIS1IN1OS GRADOS DL
PROIUNDIDAD, HABILNDO 1AMBILN MLDIO Y BAJORLLILVL.



.` .` .` .` - -- - . .. . Se encuentra, en su mayor parte en el MUSLO BRI1NICO. Representa la
PROCLSIN DL LA PALA1LNLAS, que an a llear el peplo a diosa Atenea. 1iene J
ML1RO DL AL1URA POR J60 DL DLSARROLLO en los lados interiores de la cella del
templo. Se caracteriza por su NA1URALIDAD Y LLLGANCIA Y CALIDAD 1LCNICA
LXCLPCIONAL. Se pueden contar hasta S Y 6 PLANOS en arios reliees en una
PROIUNDIDAD DL SOLO 6 CMS. de proundidad. Lste tipo de reliee, con tal pereccin,
no olera a repetirse hasta Miguel Angel, salo contadas excepciones.

La NOVLDAD LS GRANDL para la poca porque, por primera ez, se cogen
LSCLNAS DL LA VIDA CO1IDIANA. Ll templo esta sacralizado por las metopas, y el
rontn, pero en el riso, en los lados, SL LNCULN1RAN RLPRLSLN1ADAS LAS IIGURAS
DL LOS A1LNILNSLS que an a llear a atenea el peplo sagrado.

Ll riso LMPILZA LN LL NGULO SUR-OCCIDLN1AL y AVANZA LN DOS
SLN1IDOS PARA CONILUIR LN LL CLN1RO DLL LADO LS1L, DONDL LSPLRAN LOS
DIOSLS inisibles a los ojos de los hombres. Los MO1IVOS SON DL 1ODO 1IPO: hombres
iejos, los carros, la cabalgada de los jenes, las muchachas que tejen el peplo y las que se
lo llean a la diosa, los dioses, etc. 1iene una LNORML COMPLLJIDAD PARA QUL NO
HAYA MONO1ONA, AL1LRNNDOSL LOS 1RAMOS DL QUIL1UD CON O1ROS DL
MOVIMILN1O. NO HAY, en todo el riso, DOS IIGURAS IGUALLS.

Ll riso se desarrolla por la parte interior de la cella. lay dioses que reciben a los
que ienen por cada uno de los dioses. Ln LL CLN1RO LS1N LAS DONCLLLAS CON
BUL1OS LN LA CABLZA QUL LS LL PLPLO DL LA DIOSA. Ll lado este es la cabalgada de
los jenes, que es de lo mejor.

Ln el riso se distingue la mano de distintos maestros que, segn los expertos,
trabajaron en el Partenn. Ln el lado LS1L Y NOR1L se concentran LA MAGLS1UOSIDAD,
LA SLRLNIDAD Y LA BLLLLZA, ya que es donde se acuna el llamado LS1ILO PAR1LNN,
inspirado por lidias y que ya ha conseguido inluenciar a los artistas para que presenten
un LS1ILO UNI1ARIO, que tendra el mismo orden que el de las metopas. Ln cuanto la
colocacin se situ primero el LS1L, DLSPULS LL OLS1L, LL NOR1L Y POR UL1IMO LL
SUR ,mismo orden que las metopas,.

Ll LS1ILO PAR1LNN se distingue por su PLAS1ICIDAD, DLS1RLZA Y ILUIDLZ
DLL MODLLADO que da al marmol, la APARILNCIA DL SLR UN MA1LRIAL BLANDO Y
MOLDLABLL. A la ez que la calidad tcnica, hay que tener en cuenta la nobleza y
serenidad de las iguras. Las iguras humanas son de gran calidad, pero la de los animales
son de maxima calidad.

Ll riso SUR LS DLSIGUAL, CON PAR1L MLJORLS Y PLORLS, siempre dentro de
una gran calidad.

Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

&"



IRISO DLL PAR1LNN

` ` ` ` ~~- ~~- ~~- ~~-. .. . Ln el momento de realizar los rontones
ya se haba consolidado el estilo de lidias. 1odos los artistas
que participan en la ejecucin de estos estan totalmente
imbuidos en dicho estilo, y es precisamente este momento,
en que se llega a punto algido del estilo Partenn, cuando
se alcanza la plenitud del estilo clasico, que goza de las
mismas caractersticas que ya imos en el rontn:
irtuosismo, naturalidad y elegancia, no desproista de
grandeza compositia, la nobleza de los personajes, etc.

1iene 30 MS. DL LARGO, 3,S DL AL1O Y J DL
PROIUNDIDAD. 1odas las iguras son de 1AMAO
SUPLRIOR AL NA1URAL Y PLRILC1AMLN1L ADLCUADAS
AL LSPACIO DISPONIBLL Y, aunque el rontn esta
CONCLBIDO COMO UN RLLILVL, 1ODAS LA IIGURAS SON
DL BUL1O RLDONDO, siendo talladas por delante y por
detras en la misma calidad. Nadie iba a es la parte posterior de las iguras, pero esto es el
resultado de la obra bien hecha. SL HA QULRIDO HACLR UNA OBRA PLRILC1A. Las
iguras estaban sujetas a la pared del tmpano con barras metalicas.

PU1LAL DL LA MONCLOA
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

&#
Ln un pozo ritual neoatico conocido como PU1LAL O BROCAL DL LA MONCLOA
(S. I D.C), que se encuentra en el MUSLO ARQULOLGICO NACIONAL DL MADRID,
que representa el NACIMILN1O DL A1LNLA, en este se representa una de las partes
perdidas del IRON1N LS1L, donde VLMOS COMO LS1ABAN COLOCADOS LOS DIOSLS
LN LS1L.
Cuando el Partenn explot, las iguras se ienen abajo, por lo que no tenemos
seguridad de cmo estaban colocadas las iguras originariamente, aunque tenemos una
parte gracias a los dibujos de Carrey y al puteal de la Moncloa. Los dierentes autores nos
plantean dierentes propuestas.

! - -- - ~~ -- ~~ -- ~~ -- ~~ --. .. . Ll motio del rontn es el Nacimiento de Atenea. lay una serie
de personajes que aparecen de izquierda a derecha:

LL CARRO DL HLLIOS, donde las cabezas de los caballos a hacia dentro ,solo
queda uno,, lo que quiere decir que LS1 LMPLZANDO LL DA.
DIONISOS, aparece como noedad IMBLRBL Y JOVLN, por el contrario que se
representaba en la poca arcaica.
Dos iguras emeninas, muy posiblemente DLML1LR Y KORL, son LXCLLLN1LS
POR LA COMPOSICIN DL SUS ROPAJLS.
Una igura en pie identiicada como IRIS, mensajera de los dioses, que es
LSPLLNDIDA POR SU ORIGINALIDAD LN SU COMPOSICIN Y DL UNA GRAN
CALIDAD 1LCNICA.
A continuacin aparece HLRA, seguida de tres iguras de pie, no bien identiicadas.
Ln el centro del rontn se encontrara ZLUS SLDLN1L.
\a mirando hacia la derecha, aparecera una NIKL CORONANDO A A1LNLA.
Seguido de DOS PLRSONAJLS DL PIL, no bien identiicadas, aunque posiblemente
uno sea POSLIDN, Y APOLO, QUL LS1 CON LA LIRA.
1res iguras emeninas sentadas identiicadas con LL1O, AR1LMIS Y AIRODI1A
que MIRAN LL CARRO DL SLLLNL, que se encuentra en el angulo, del que SOLO
SL VL LA CABLZA DLL CABALLO. Lsta cabeza de caballo, siempre ha sido
considerada, por si misma, como una OBRA MALS1RA, tanto es as, que el escritor
Goethe escribi de ella que superaba a la naturaleza.

Ln el rontn oriental, el MOVIMILN1O VA DLL CLN1RO A LOS LX1RLMOS
,Centriugo,, al contrario que el occidental. La CALIDAD DL LAS LSCUL1URAS LS
LX1RAORDINARIA, ya que estamos en la cumbre del periodo clasico por excelencia.
La ANA1OMA de los personajes es PLRILC1A y, en cuanto a los ROPAJLS, son
totalmente NA1URALLS, ALGUNOS DL LLLOS LS1N PLGADOS AL CULRPO LO que ha
hecho que se diundan el trmino de la 1LCNICA DL LOS PAOS MOJADOS`. La
tcnica es los pliegues, muy proundos para que se puedan er desde abajo, es tan
perecta que no se olera a repetir hasta Miguel ngel, ya en el renacimiento. Lstos
ropajes, por supuesto, no estan mojados sino que son unos pliegues tan inos y
tambin ejecutados que se adhieren al cuerpo, y el escultor lo ha captado con toda
pereccin.

Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

&$
IRON1N ORILN1AL

! ~~ -- ~~ -- ~~ -- ~~ --. .. . Ln este se representa la LUCHA DL A1LNLA Y POSLIDN POR LL
1ICA. La mitologa cuenta que los dos dioses queran ser los patrones del tica.
Lntonces, para decidir cual de ellos sera, los atenienses le pidieron a ambos que
realizasen un prodigio. Poseidn, lanz su tridente, y al claarse en el suelo, brot una
uente de agua salada. Pocos metros mas alla, la diosa Atenea pega tambin con su
lanza en el suelo, y surge un olio. Los atenienses, pensando que era mucho mas
practico tener un olio que una uente de agua salada, nombran patrona a la diosa.
Pero como no quieren enemistarse con Poseidn, en el mismo sitio, haran un templo
dedicado a este y a los dioses primigenios, como Lrecto. Lste templo es el Lrectein,
donde hay un oriicio donde se supone que por donde entro la lanza de Poseidn, que
correspondera con un puteal, que es donde impact con el suelo. Lste espacio era
considerado sagrado.

Ll cuanto a los iguras del rontn, en el tenemos:

Ln primer lugar, en el angulo inerior izquierdo, aparece ILISSOS RLCOS1ADO.
Lsta es una de las pocas iguras has estado in situ hasta hace poco tiempo, aunque
ahora se encuentra en el MUSLO DL LA ACRPOLIS.
La IAMILIA DL CL1ROS, primer rey de la mitologa de Atenas.
Despus de estos esta HLRMLS, UN CABALLO con las patas leantadas, UN CARRO
y A1LNLA QUL SL RL1IRA HACIA SU DLRLCHA.
A continuacin se era el prodigio, UN OLIVO, QUL HA DLSAPARLCIDO.
Posteriormente emos a POSLIDN, QUL SL RL1IRA HACIA SU IZQUILRDA Y
O1RO CABALLO, seguido de otra representacin de IRIS.
La amilia de LRLC1LO y por ultimo la NINIA CALIRROL.

Sin embargo, segn los diersos estudios realizados, estos personajes pueden ariar, ya
que no hay una unidad a la hora de identiicarlos, aunque algunos personajes si seran muy
claros y coincidiran en todos.

Ln este rontn hay MS MOVIMILN1O, las ANA1OMAS son MS NLRVIOSAS y
hay mas MOVILIDAD en los VLS1IDOS.

La COMPOSICIN CLN1RAL DLL IRON1N es la composicin CLSICA POR
LXCLLLNCIA, que a a tener gran repercusin en las composiciones tanto pictricas
como escultricas posteriores. Lste es conocido como el LSQULMA LN V, ya que se
cruzan las piernas de Atenea y Poseidn, mientras que los cuerpos se echan hacia atras
ormando un V`.

Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

&%
IRON1N OCCIDLN1AL

LSCUL1URA DLL PAR1LNN


- -- -^,,~ .- ^,,~ .- ^,,~ .- ^,,~ .- .~ .~ .~ .~ . .. .

Aparte de las ya mencionadas, hay
otras obras que las uentes antiguas han
descrito como obras de lidias, y que los
expertos han localizado en copias en
numerosos museos. Lstas seran:

r rr r- -- -. .. . ~ ~~ ~-~ -~ -~ -~-~ -~ -~ -~ -~~ -~~ -~~ -~~. .. . recibe ese nombre
porque ue encargada a lidias por la isla de
Lemnos. Ls una Atenea que sostiene con la
mano derecha el casco, esto nos indica que
es una Atenea paciica. Lsta estida con
peplo y la Lgida la tiene terciada. Algo
importante es la cara de la diosa, que se
conierte en el PRO1O1IPO DL BLLLLZA
ILMLNINA DLL SIGLO V A. C. Ll pelo lo

A1LNLA LLMNIA
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

&&
tiene recogido con la tenia. Se echa hacia el 4S0 A.C.
Originariamente sera de BRONCL. Ln esta obra ha pasado lo
misma que con otras, donde la cabeza y el cuerpo estan en
museos distintos.

. .. .- -- -. .. . , ,, ,-, -, -, -, ^ ^ ^ ^. .. . Lstaba considerado como una de las
Maraillas del Mundo Antiguo. Lra una estatua
CRISOLLLIAN1INA, donde se representaba a Zeus sedente en
su trono. Con la mano derecha sostiene una la Nik y con la
izquierda el cetro. Ln esta estatua lidias crea el PRO1O1IPO
DLL HOMBRL MADURO, porque la SLRLNIDAD que emanaba
de este era admirada por todos sus contemporaneos. Gracias a
las uentes y las monedas se ha podido reconstruir el aspecto
que este tena ya que no ha quedado ni rastro de l.

- -- -. .. . ~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~~,~~ ~,~~ ~,~~ ~,~~ ~- ~- ~- ~- . .. . Ls la que realiz lidias para el
supuesto concurso, que jamas se realiz. Aunque es posible que hubiese cierto pique` entre
los artistas, que se copian unos a otros. lay una copia muy buena en Roma, en el Museo
Capitolino

- -- -- -- -. .. . - -- - ~ ~~ ~~~^-~- ~~^-~- ~~^-~- ~~^-~-. .. . Ls la una obra de la L1APA IINAL DL SU VIDA. Ls la igura de un hombre
mayor, en una actitud nada iolenta. Ll poeta esta en AC1I1UD L DLCLAMAR SU POLSA Y
POR LSO LLVAN1A LA MANO Y LA CABLZA. Ls una obra muy discutida ya que no hay mas
pruebas que las literarias para atribuirle la autoria a dicho escultor.


~ ~~ ~,-^,~ . ,-^,~ . ,-^,~ . ,-^,~ .- ~ - ~ - ~ - ~ - -- -^~ ^~ ^~ ^~ ^ ^^ ^~^~ ~^~ ~^~ ~^~

r rr r- -- -. .. . - -- - .- ~ .- ~ .- ~ .- ~ ~ ~~ ~^ ^ ^ ^. .. . lue el segundo
monumento ideado por Pericles al construy la
Acrpolis. Sus inicios se echan en el 497 A.C. Las
obras, pese a la enorme diicultad tcnica y tectnica,
se realizan solo en cinco anos y en cuanto al coste de la
obra, super bastante a las del Partenn. Lsto lo
sabemos porque se han encontrado inscripciones en
las cuales estan las actas de la construccin del ediicio.

Sabemos que su arquitecto ue MLNLSICLLS,
el cual estaba ormado en el crculo de Ictinos y Calicrates. 1uo, para la construccin de su
obra, que grandes problemas tcnicos, ya que tena que transormar la AN1IGUA LN1RADA
MICLNICA A LA ACRPOLIS LN UNA MONUMLN1AL,
chocando con problemas muy considerables ya que hubo
de picar las rocas que rodean la zona de la Acrpolis, y, a
la ez, respetar ciertas zonas sagradas y no se poda tocar.
Las obras se tienen que realizar en una pendiente que es
salada por una RAMPA LN ZIG-ZAG, QUL DISCURRLN
LN1RL DOS 1LRRAZAS PARALLLAS, norte y sur.

SOBRL UN ZCALO DL CIMLN1ACIN, en la zona
central, se colocan los MRMOLLS DLL PLN1LLICO, pero
en ciertas zonas se utiliza PILDRA NLGRA DL LULLISIS,
ZLUS OLMPICO

PLANO DL LOS PROPILLOS
PLANO DL LOS PROPILLOS
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

&'
con lo cual tenemos por primera ez en la arquitectura griega, una OBRA BCROMA ,blanco y
negro,, que es una genialidad el arquitecto. Brunellesqui ide el mismo procedimiento en las
iglesias de S. Lorenzo y del Lspritu Santo de llorencia.

Ll CULRPO PRINCIPAL de los propileos tena una LS1RUC1URA PARLCIDA A LOS
1LMPLOS, pero el IN1LRCOLUMNIO CLN1RAL LRA MS ANCHO QUL LOS LA1LRALLS para
que pudieran pasar la procesin de las panateneas y los carros. 1iene SLIS COLUMNAS
DRICAS LN LA LN1RADA Y O1RAS SLIS en correspondencia LN LL IN1LRIOR. Ll PASILLO
1AMBILN 1ILNL SLIS COLUMNAS AL1SIMAS JNICAS que ormaban el pasillo, de las que
solo quedaban una columna en pie de la cual dijo A Blanco lrigeiro que es la mas bella del
Arte Griego. Pero tiene que salar la pendiente mas todaa y lo hace con DOS LSCALINA1AS
LA1LRALLS SIML1RICAS que sera la entrada habitual de la Acrpolis.

A LOS LADOS 1LNLMOS UN LDIIICIO
RLC1ANGULAR cuya achada tiene 1RLS
COLUMNAS, mas pequenas, de ORDLN DRICO
QUL LRA LA PINACO1LCA. IRLN1L A LS1A
haba una CORRLSPONDLNCIA IDLN1ICA con
tres columnas dricas, que en realidad es una
LS1ANCIA MS PLQULA que la pinacoteca,
porque en su parte trasera estaba la zona sagrada
y el arquitecto se tuo que conormar con
dejarlo as.

DLLAN1L esta el templo de A1LNLA
NIKL A LA CUAL SL ACCLDL POR LOS
PROPILLOS y por una escalera, hoy desaparecida, que suba directamente de las rampas.

Ln la actualidad estan practicamente desmontados y llenos de andamios.

. .. .- -- -. .. . - .- - .- - .- - .- ~ ~~ ~-~-~ -~-~ -~-~ -~-~ ~ ~~ ~-- -- -- --. .. . NO
LS1A DLN1RO DLL PROGRAMA DL
PLRICLLS, sino que ue
LNCARGADO POR LA LCCLLSA
A1LNILNSL LN 449 A.C y que ue
encargado a CALICRA1LS. SL
LLVAN1 SOBRL LL PIRGOS
,aluarte deensio, micnico,
situado LN LL LADO SUR DL LOS
PROPILLOS sobre una plataorma
construida especialmente por
Menesicles.

Los CUL1OS que aqu se
celebraban eran AN1IQUSIMOS y
dedicado a diinidades relacionadas
con cultos subterraneos,
concretamente a las diosas CARI1LS ,diosa de la Naturaleza, y HLCA1L ,diosa de la tierra
salaje y de los partos,, pero tambin a A1LNLA NIKL.


PINACO1LCA

A1LNLA NIKL
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

&(
Se entraba por los propileos o directamente por detras y se termina en el 427 A. C
porque tiene que esperar a que se acaben el Partenn y los propileos, aunque algunos autores
lo retrasan hasta el 420 a.C.

Ll templo de Atenea Nik es MUY PLQULI1O, 1L1RS1ICO, ANIIPRS1ILO Y SOLO
1ILNL UNA CLLLA, a menos que se pueda considerar pronaos el pequeno espacio que hay
entre la naos y las columnas. 1ena UNA PULR1A Y QUIZ DOS VLN1ANAS.

La COLUMNA 1ILNL BASA JNICO-1ICA CON UNA MOLDURA CNCAVA Y UN
PLQULO 1ORO que se apoya en una PLA1AIORMA 1RIPLL DL LS1LRLBA1O Y
LS1ILBA1O. Ll IN1LRIOR 1ILNL DOS PILARLS. 1iene una decoracin con IRISO CORRIDO
JNICO CON MO1IVOS DL BA1ALLAS DL GRILGOS CON1RA PLRSAS, conserado
parcialmente. Ll escultor, posiblemente ue AGORACRI1OS DL PAROS, discpulo de lidias. De
los rontones solo quedan ragmentos y tendra en OLS1L UNA GIGAN1OMAQUIA y en el
LS1L UNA AMAZONOMAQUIA.

La PLA1AIORMA sobre la que se leanta el templo, al IINAL DLL SIGLO V A.C se decor
con una BALAUS1RADA DLCORADA CON RLLILVLS DL NIKLS, algunas de ellas realmente
extraordinarias.

Ll templo estuo LN PIL HAS1A LL SIGLO XVII D.C en que ue desmontado por los
turcos para colocar en su lugar una batera de artillera. Lste desmonte se realizo,
aortunadamente con mucho cuidado, de modo que cuando los griegos recobraron su
independencia pudieron reconstruirlo.

- -- -. .. . - -- - - -- --^-~ -^-~ -^-~ -^-~. .. . es un ediicio que NO PLR1LNLCL
AL PROGRAMA DL PLRICLLS.

Para los cultos religiosos de la acrpolis, este
sera el LUGAR MS SAGRADO DL LA ACRPOLIS,
por encima incluso del templo de Atenea
Parthenos, porque aqu se concentraba muchos
mitos ancestrales.

` ` ` ` All es donde se produjo la disputa de Atenea y
Poseidn por el tica.
.` .` .` .` Ademas estaba tambin la tumba de Cetros,
primer rey mitolgico de Atenas, mitad hombre,
mitad serpiente.
` ` ` ` Por ltimo estaba el culto a Lrecteo, otro rey legendario. A este rey se le atribuye la
institucin de la procesin de las iestas panateneas, por querer remontar estas a un pasado
remoto, aunque, en realidad quien las instituy ue el tirano Pisstrato.

Ln este templo, el arquitecto que se encarg de su construccin, MLNLSICLLS, tuo que
enrentarse a los PROBLLMAS RLLIGIOSOS a los cuales se haba encontrado ya al realizar los
propileos. Pero ademas, en este caso, estaba el problema de los DLSNIVLLLS DLL 1LRRLNO
que impedan hacer un templo tradicional al estilo de los conocidos, por lo que tuo que
realizar un 1LMPLO NOVLDOSO Y LX1RAO pero en las que SUS PAR1LS SL AJUS1AN CON
tal PLRILCCIN que dichas irregularidades no parecen perceptibles al espectador.

LS1RUC1URA DLL LRLC1IN
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

&)
La estructura de su PLAN1A es de orma
RLC1ANGULAR. Ln su IACHADA LS1L, que es la
principal, tiene un PR1ICO LXAC1I1O QUL DA
PASO A UNA CLLLA QUL 1ILNL DOS VLN1ANAS,
cosa poco recuente en los ediicios religiosos, que
era la camara dedicada a A1LNLA POLIAS.

lacia el OLS1L se abre, a la espalda de la
camara de Atenea Polias, una especie de
RLCIBIDOR y a partir de hay, se abren DOS
LS1ANCIAS PARALLLAS CASI IGUALLS, aunque era
mayor la inerior que la superior, que es donde
estaban los CUL1OS A POSLIDN POR UN LADO Y A CL1ROS Y LRLC1LO POR O1RO. Lsta
parte del templo a a CON1AR CON UNA LN1RADA MONUMLN1AL AL NOR1L, 1L1RS1ICA
que es la que da paso a tras de una puerta a las estancias interiore y que, MLDIAN1L UNA
LSCALINA1A SL ACCLDL a un espacio abierto pero cubierto, que es el PR1ICO DL LAS
CARIA1IDLS.

Pese a la dierencia de tamano, la LS1RUC1URA DLL 1LMPLO LS SIML1RICA, por que en
realidad el prtico norte, es tetrastico con dos columnas detras, mientras que el Prtico de las
Cariatides, que se encuentra en rente, tendra la misma estructura.

Ll Lrectein era un templo muy querido por los atenienses y tuo una DLCORACIN
PRLCIOSIS1A hasta en el mas mnimo detalle. Lsto se nota no solo en la DLCORACIN
LSCUL1RICA, de las que quedan muy POCOS RLS1OS, sino tambin en la
ORNAMLN1ACIN DL MOLDURAS Y DLCORACIN LN GLNLRAL DL LOS LLLMLN1OS
ARQUI1LC1NICOS, como se puede apreciar en las basas aticas caracteristicas con sus dos
toros y la escocia en medio, muy posiblemente las mismas que tendran las columnas del
Partenn. Las columnas son mas gruesa porque tienen que soportar mucho peso.

La IACHADA LS1L ,A1LNLA POLIAS, Y LL PR1ICO DL LAS CARIA1IDLS LS1N AL
MISMO NIVLL. Ln la entrada este podemos er UNA PULR1A Y DOS VLN1ANAS Y, LN SU DA,
1LNDRA UNA DLCORACIN LSCUL1RICA de la que casi no queda nada. SL
CONSLRVARON CINCO COLUMNAS IN SI1U, altando el alquitrane que tuo que ser
reconstruido al igual que la sexta columna. Ll PR1ICO NOR1L esta a un NIVLL INILRIOR,
aunque es casi imperceptible, en este podemos er el BROCAL DL POSLIDN. Ln la
IACHADA OLS1L podemos er el CILRRL DLL RLCIBIDOR del templo posterior, y tambin
podemos er una puerta inerior que dara a un almacn bajo el templo. Podemos er
COLUMNAS ADOSADAS A UN 1LRCIO DL SU AL1URA donde se abren LAS VLN1ANAS, que
1LNDRAN CLLOSAS QUL DARAN LUZ AL IN1LRIOR del templo, y lgicamente su
decoracin escultrica.

Ln cuanto a las CARIA1IDLS, estas estan VLS1IDAS CON CHI1N L IMA1IN y ueron
RLALIZADAS por un discpulo de lidias, posiblemente ALCAMLNLS O CALIMACO.

1odo el templo es de orden jnico y LN LL SL ALCANZA LA PLLNI1UD DL ORDLN
JNICO.

RLCONS1RUCCIN DLL LRLC1IN
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

&*

IACHADA OLS1L IACHADA LS1L

IACHADA NOR1L DL1ALLL DL LA IACHADA SUR

- -- -- -- -. .. . - -- - .-~ .-~ .-~ .-~. .. . Lste ediicio tambin CORRLSPONDL AL PROGRAMA DL PLRICLLS. Lste ediicio,
segn las uentes, era de una importancia similar a los propileos, pero esto posiblemente es
una exageracin, y era comparable en pereccin al Partenn. Lra una SALA HIPS1ILA,
cuadrangular segn unos, pero la mayora piensan que era CIRCULAR. 1ena la particularidad
de una ACUS1ICA LX1RAORDINARIO que ue muy alabada por las uentes. 1ena una
CUBILR1A CNICA, cosa poco recuente en el mundo griego y romano, QUL LRA LA QUL
PLRMI1A LSA SONORIDAD.

Lxteriormente, el Oden estaba construido en ORDLN
DRICO y por dentro contaba con una IILA DL ASILN1OS
ADOSADOS A LAS PARLDLS IN1LRNAS y posea, en el interior,
COLUMNAS QUL LRAN LAS QUL PLRMI1AN SOS1LNLR LA
1LCHUMBRL. 1ena un LSCLNARIO MUY RLDUCIDO, pero
como solo estaba DLS1INADO A LA MUSICA no se necesitaba
uno mas grande. Lste monumento estaba al lado del teatro de
Dionisos, donde se representaban las comedias y las tragedias.

- -- -- -- -. .. . - -- - ---~ .- ---~ .- ---~ .- ---~ .- - -- - -, -, -, -,. .. . 1ambin PLR1LNLCA AL
PROGRAMA DL PLRICLLS. Lleusis era una poblacin a 30km
al noreste de Atenas, muy importante porque era el lugar
donde se imparta CUL1O A LAS DIOSAS INILRNALLS. Ln
ella se iniciaban a una serie de personas, a los llamados
MIS1LRIOS LLLUSINOS. Lstos componan una congregacin
religiosa que no poda maniestar al pblico que hacan en ese
ediicio.
PROGRLSO DLL
1LLLS1LRIN
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

'+

Ll 1elesterin es un LDIIICIO AN1IGUO, POSIBLLMLN1L DLL SIGO VII A.C. Lra un
SAN1UARIO, y dentro del santuario, el MONUMLN1O PRINCIPAL LRA LL 1LLLS1LRIN. Lra
muy pequeno, comparado con Olimpia o Delos. Ll 1elesterin SL VA AMPLIANDO, pero
respetando siempre, en la parte central la zona sagrada del santuario, dejandola en su lugar.
LN LA LPOCA DL PLRICLLS, SL HACL UNA RLIORMA DONDL SL LL AADL LAS COLUMNAS
y se CONS1RUYLN LAS GRADAS, algunas de ellas excaadas en la roca ia y otras hechas a
exproeso y se deca de ella que, desde cualquier sitio se podan er los misterios.

Ll 1elesterin es una SALA CASI CUADRADA DL 49 X SJ MS. CON 8 GRADAS Y LL 1LCHO
LS1ABA SOS1LNIDO POR CUA1RO SLRILS DL CINCO COLUMNAS. 1AMBILN 1LNA UN
PR1ICO DL LN1RADA CON COLUMNAS.


1LLLS1LRIN DL LLLUSIS


~ ^~,^^~- ~ ^~,^^~- ~ ^~,^^~- ~ ^~,^^~- -~ -~ -~ -~ ~ ~~ ~^~ ^~ ^~ ^~

Con el 1elesterin de Lleusis se cierra el proyecto de Pericles, sin embargo, hay otros
ediicios tanto en Atenas, como en todo el tica que merecen ser mencionados:

r rr r- -- -. .. . - -- - - -- --- -- -- --~ ~ ~ ~ --~ --~ --~ --~. .. . Ls un ediicio que SL LLVAN1A LN UNO DL LOS LX1RLMOS
DLL GORA de Atenas, sobre una pequena eleacin. Lstaba en la zona de los talleres de los
AR1LSANOS de la ciudad y ue COS1LADO POR LS1OS CON LA COLABORACIN DLL RLS1O
DL LOS CIUDADANOS. SL LMPLZ A CONS1RUIR A MLDIADOS DLL SIGLO V A.C. Sin
embargo, con la subida al poder de PLRICLLS, este, que estaba aun en construccin, SL
ABANDONA ya que todos los esuerzos pasan a los monumentos de la Acrpolis, por lo que
este ediicio queda inacabados hasta que se terminan las obras de la Acrpolis. Algunos
autores apuntan a Cimn, el estratego anterior a Pericles, como su iniciador.

Ls un templo LXAC1I1O, PLRP1LRO, CON PRONAOS, NAOS Y OPIS1ODOMO, SOBRL
1RLS GRADAS Y CONS1RUIDO CON MRMOL DLL PLN1LLICO. Las COLUMNAS son de
ORDLN DRICO DL SLIS ML1ROS DL AL1O. Sin embargo, en el interior, y por inluencia de
Partenn, se estructura con el LSQULMA LN D.

lay tambin concordancia en el IRISO IN1LRIOR, DL ORDLN JNICO y el tema es la
LUCHA M1ICA DLL 1ICA, LN LA PRONAOS, y una CLN1AUROMAQUIA LN LL
OPIS1DOMOS. Ls interesante la imagen en la que dos centauros estan hincando en tierra a
un lapita ,er otos 3,.

Lste templo esta MUY BILN CONSLRVADO ya que ha sido iglesia y mezquita durante
mucho tiempo, lo cual ha hecho que se consere incluso el techo. Las ML1OPAS LS1ABAN
DLDICADAS 1LSLO, HLROL NACIONAL A1LNILNSL, Y A HLRACLLS. laba DLCORACIN
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

'"
IRON1ONAL CON LOS MISMOS HLROLS ,1eseo, leracles, Lestos, etc.,, pero esta muy
destruido, quedando solo ragmentos.

Ln cuanto a las techumbres internas, estan decoradas, como siempre con CASL1ONLS,
que tienen una inalidad tectnica, que es ALIGLRAR LL PLSO.

LAS ML1OPAS SON UNA COPIA DL LAS DLL PAR1LNN, RLPI1ILNDO LAS MISMAS
LS1RUC1URAS.



HLILS1LIN O 1LLLS1LRIN


. .. .- -- -. .. . - .- - .- - .- - .- -.~ -~ - -.~ -~ - -.~ -~ - -.~ -~ - ^ ^^ ^~: ~: ~: ~: ,~ ,~ ,~ ,~. .. . Ll LMPLAZAMILN1O, como todos los templos
gregos, es de una BLLLLZA LXCLPCIONAL, y era lo primero que ean los naegantes al llegar
al atica. Son amosisimas sus puestas de sol.

Ll templo de Poseidn LRA UN SAN1UARIO, QUL 1LNA SU 1LMLNOS (MURO
SAGRADO) Y UNA SLRIL DL DLPLNDLNCIAS, QUL LN LS1N COMPLL1AMLN1L
ARRASADAS LN LA AC1UALIDAD.

lue construido entre el 444 Y 440 A.C. Lra DRICO, LSC1ILO, PLRP1LRO CON
PRONAOS, NAOS Y OPIS1ODOMO. Ls interesante que, tanto NAOS COMO OPIS1ODOMO
PRLSLN1A CILR1A PROIUNDIDAD, aunque no demasiada. Las PROPORCIONLS DL LA
CLLLA LS1N BASADAS LN LAS PROPORCIONLS DLL PAR1LNN, pero a dierencia de este,
no presenta columnata interna.

lay un elemento que es importantsimo, nos reerimos a las columnas. Lstamos en un
momento clasico todaa, sin embargo, LAS LSBLL1LZ DL SUS COLUMNAS LS SUPLRIOR CON
RLSPLC1O A CUALQUILR LDIIICACIN VIS1A HAS1A AHORA, incluido al Partenn y los
propileos. 1anto dichas columnas, cono toda la decoracin escultrica, esta MUY
LS1ROPLADA POR LA SALINIDAD DLL MAR.

Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

'#
laba una DLCORACIN LN LL IRISO DONDL SL RLPRLSLN1ABA UNA
CLN1AUROMAQUIA. Desgraciadamente, la accin del agua y del iento marino las ha
destruido casi totalmente, solo cabe destacar una igura original, ya que el resto solo tenemos
siluetas y calcos que se ha hecho sobre los restos. 1enemos motios antiguos que la han
repetido con anterioridad como en lapita dando un punetazo al centauro, que ya imos en el
Partenn. 1ambin esta el mito del lapita que esta siendo enterrado a golpes por dos
centauros con una piedra. Lste personaje era considerado como un hroe, por soportar la
tremenda tortura que esto supona. Pese a todo, no hay nada original en la decoracin
escultrica, que repite motios ancestrales.


1LMPLO DL POSLIDN

- -- -. .. . - .- - .- - .- - .- ~ ~~ ~- -~ - -~ - -~ - -~ ~,~ ~,~ ~,~ ~,~. .. . Ls un 1LMPLO DS1ILO, sin demasiadas noedades en
cuanto a la arquitectura, con PRONAOS, NAOS Y ADY1ON. Ls un templo pequeno, de solo
treinta metros y, en general, MUY MODLS1O.

- -- -- -- -. .. . - .- - .- - .- - .- ~ ~~ ~-- -- -- -- -~ -~ -~ -~ ~~,~- ~~,~- ~~,~- ~~,~-. .. . Ramnunte es una localidad cercana a Atenas. Ls MUY
PARLCIDO A CABO SUNIO: DRICO, LSC1ILO Y PLRP1LRO. lue construido en el 496 A. C,
es decir, en poca posterior.

~,-~ ,-~ .- ~,-~ ,-~ .- ~,-~ ,-~ .- ~,-~ ,-~ .- ~ ~~ ~^~ ^~ ^~ ^~

! - .- - .- - .- - .- ~ ~~ ~ - -- -^,- -~ ^,- -~ ^,- -~ ^,- -~ : :: :~~ ~~ ~~ ~~- -- -. .. . Ls sin duda el mas importante de los templos
griegos clasicos uera del tica. Se construye en el 429 a.C en agradecimiento a Apolo por
haberlos librado de una epidemia, de ah su nombre.

Ls un templo de gran importancia por poseer grandes noedades estructurales hasta
ahora desconocidas en los tiempos griegos. 1iene un riso muy barroco, con las iguras con
mucho moimiento, cosa bastante inrecuente en un templo clasico. Ln l aparece por
primera ez el capitel corintio.

Su planta es deliberadamente arcaica, ya que el templo es esactilo, pero en los laterales
tiene 15 columnas ,6 x 15,. Pero, aunque por uera nos puede llear a un error en su datacin,
por dentro no. 1iene pronaos, naos y opistodomo. Se distingue que no es un templo arcaico
por tres noedades importantes:

` ` ` ` La noedad es que las columnas, de orden jnico, no orman tres naes, sino que estan
adosadas al muro por un astago que las une al muro, constituyendo capillas o pequenos
espacios sacros entre ellas para colocar estatuas.


Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

'$
.` .` .` .` Ll esquema del templo es en , donde, al igual que en el Partenn, estara la estatua al
dios.

` ` ` ` 1ras esta estatua, habra un espacio abierto con una abertura lateral, algo realmente
noedoso.

Ll arquitecto que lo realiz ue Ictino, el mismo del Partenn, que despus de este repiti
su esquema mucho mas modesto, pero igualmente importante.




1LMPLO DL POSLIDN

~,-~ .- ~ ~,-~ .- ~ ~,-~ .- ~ ~,-~ .- ~ ~,~~ ~,~~ ~,~~ ~,~~ , ,, ,-^~ -^~ -^~ -^~

r rr r- -- -. .. . - .- - .- - .- - .- -,-~ -~ -,-~ -~ -,-~ -~ -,-~ -~ ^~ ^~ ^~ ^~. .. . se echa en el
tercio inal del siglo a.C. Ls un templo drico,
esactilo de 6x 14, tiene columnas interiores pero
han desaparecido las paredes de la cella.

Los especialistas dudan que este templo se
llegara a terminar, porque los restos encontrados
no son elementos de destruccin, sino
elementos inacabados. Sin embargo, rializara
en eectos pticos con el Partenn.

1LMPLO DL SLGLS1A
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

'%
. .. .- -- -. .. . - .- ~ - .- ~ - .- ~ - .- ~ ^ ^^ ^~^.~ -~ ~^.~ -~ ~^.~ -~ ~^.~ -~ ~ ~~ ~,,-~ ,,-~ ,,-~ ,,-~. .. . al igual
que el anterior, esta echado en el tercio inal del
siglo V a.C. Ls un templo drico esactilo de 6 x 13,
con sus correspondientes eectos pticos.

^ ^^ ^-~^~ -~^~ -~^~ -~^~ .- ~ .- ~ .- ~ .- ~ - -- -^~ ^~ ^~ ^~ ^ ^^ ^~^~ ~^~ ~^~ ~^~

La pintura ascular de 450 a 430 a.C es la
poca clasica de la ceramica griega. Lsta esta
proundamente marcada por la inluenza de lidias.

La pintura es relejo de los ideales de la poca,
pero los pintores de los ceramistas an renunciar a
aplicar los aances que se realizaban en la pintura
mayor. Por lo tanto no an a aplicar tcnicas como la
perspectia o el sombreado. Lsto sera un allo porque
pierde en calidad.

Por otro lado, como esta inluenciado por
otros pintores como lidias y el los trabajos realizados
por el Partenn, la originalidad de los pintores de ceramica desciende progresiamente. Aunque
es cierto que Atenas sigue teniendo un mercado, este empieza a descender progresiamente,
quedando en el siglo IV a.C como un mercado local habiendo y apenas tiene diusin por el
Mediterraneo. Por lo tanto, al inal del siglo IV la ceramica atica casi ha desaparecido
practicamente, reducindose a la zona del tica.

Los asos que se hacen en esta poca son de uso interno. Aparecen muchos lekitos, ya
que estamos en la Guerra del Peloponeso y hay muchos muertos que requiere un ritual de
amortajamiento en el que se emplean los aceites aromaticos que son contenidos en los lekitos.
Por lo tanto es el aso mas recuente y donde se encuentra la mayor originalidad, ya que no esta
inspirada en la pintura mayor y el Partenn. La tematica suele ser la ida cotidiana, como La
despedida de guerrero o la dama sentada que espera ser atendida por una criada, lermes que
espera el alma del diunto y demas temas unerarios. Ln esta poca hay que destacar que este tipo
de aso toma su orma deinitia y son realmente elegantsimos y con un interesante tratamiento
del color

Desde el punto tcnico, es interesantsimo que aqu no se utilizan las iguras rojas, sino
que se utilizara un ondo blanco sobre el cual el pintor pinta el motio que quiere con mucha
soltura, generalmente tiene una precisin de lnea realmente notable.

Lntre los pintores de esta poca hay que destacar a:

r rr r- -- -. .. . ~ .- ~ .- ~ .- ~ .- ~ ~~ ~,- ,- ,- ,-. .. . 460-430 A.C, es por tanto contemporaneo a lidias. Releja en sus
pinturas los IDLALLS DL LA MADURLZ CLSICA. 1iene un DOMINIO DLL DIBUJO
LX1RAORDINARIO, aunque sus iguras, generalmente, NO 1ILNL MOVIMILN1O.

Lste VA A PIN1AR IUNDAMLN1ALMLN1L LLKI1OS, pero no por ello abandonara la
pintura de asos grandes, pintando un anora de iguras rojas que se encuentra en el MUSLO
DLL VA1ICANO, QUL RLPRLSLN1A A AQUILLS Y BRISLIDA (NIORA VULCI). Lstas dos
iguras estan estaticas, aunque 1ILNLN LSCORZO, Y LS1N CONCLBIDAS COMO LS1A1UAS.


1LMPLO DL LA CONCORDIA
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

'&
1ambin hay un S1AMNOS DLL MUSLO BRI1NICO con un motio de la DLSPLDIDA
DLL GULRRLRO muy interesante.



NIORA VULPI BRI1ISH M. IILADLLIIA HARVARD MUNICH

. .. .- -- -. .. . ,~ ,~ ,~ ,~. .. . No es el mismo que el pintor de pintura mayor del periodo seero. Su obra se
echa aproximadamente en 430 A. C y se sabe que es DISCPULO DLL PIN1OR DL LAS
NIOBIDLS. Pertenece a la tendencia de los GRANDLS VASOS y, por eso, sus IIGURAS 1ILNLN
MUCHO MOVIMILN1O, con un DIBUJO MUY PRLCISO y, en algunas de sus IIGURAS SL
BASAN LN LA PIN1URA MAYOR, por lo que, a tras de l, podemos conocer los que se haca
en este sentido en la poca. Los 1LMAS SON VARIADOS, pero tiene PRLDILLCCIN POR LOS
1LMAS DL DIVLRSIN y mas amables.

Lntre sus obras podemos destacar una HIDRIA DLL MUSLO DL NPOLLS. Ln esta se e
una LSCLNA DL ACRBA1AS Y SAL1IMBANQUIS. Ln el que se e al saltimbanqui que a a
saltar sobre una serie de espadas puestos en pie, aunque el pintor ha reducido la accin. La
aulista llea el ritmo, mientras que los contorsionistas tratan de
tocar un kilix, etc.

- -- -. .. . ^ ^^ ^-~ -~ -~ -~. .. . ,luera de temario, Ls un representante de tendencia
monumental con temas dionisiacos. Utiliza 1LMAS DIONISIACOS.
1ambin tiene LLKI1OS CON LA 1LM1ICA DL LA DLSPLDIDA
DLL GULRRLRO. Ln uno de ellos, que representa este tema,
podemos er al guerrero estido con su escudo y a la esposa que le
da la escudilla, con el ino tradicional, para el iaje. A ambos lados,
se e representados a los padres del guerrero, saliendo a despedir al
hijo. Lste tema ya se io en la Despedida de Aquiles.

- -- -- -- -. .. . ~ .- ~ ~ .- ~ ~ .- ~ ~ .- ~ ~~ ~~ ~~ ~~. .. . ,luera de temario,
Ls interesante una cratera de Caliz
extraordinaria y con un tema noedoso:
Una escena de la ida de Dionisos nino,
que esta siendo lleado por lermes a un
Sileno mayor para su educacin. A ambos
lados hay unas mnades que, en este caso,
no estan uriosas por que an no han
recibido el inlujo clasico de Dionisos.
Lstan iiendo en una cuea, en un lugar

CLLOIN

PIN1OR DL IIALA
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

''
paradisiaco. Ls interesante con respecto al dibujo, la policroma y la composicin de las
iguras. Sabemos que es lermes por que llea el Ptasos ,casco con alas que, a eces, llea
tambin en los talones, y a estido con tnica y clamide ,estido propio de los iajantes,.

1ambin tenemos un lekitos de dibujo suelto y agil. Se representa a lermes con el
caduceo que espera a la diunta, estida con un manto rojo, para llearla al lades. lermes
esta en una uncin que no es la suya habitual de mensajero de los dioses o dios de los
comerciantes o los ladrones, sino que en este caso tiene uncin de psicopompos`
,transportador al lades,.

~,~ ~^,~ .- ~,~ ~^,~ .- ~,~ ~^,~ .- ~,~ ~^,~ .- - - - - ~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~.^ .^ .^ .^

Lsta ase de la pintura atica, que es la ultima del siglo V a.C, puede denominarse estilo
suntuoso o bello. Las iguras sen mas delicadas y ragiles que en el periodo anterior. Ll tema de la
guerra y de la mitologa iolenta, da paso a escenas amiliares, de gineceo, en el que el predomino
esta mas en la mujer que en el hombre ya que se llea lo comedido, lo amoroso. Los mitos
representados estan relacionados con lo ertico. Lste cambio de tematica iene dada por las
circunstancias polticas de la poca. La Guerra del Peloponeso esta tocando a su in y los
atenienses estan artos de iolencia y ya no les motia este tipo de temas. Por lo tanto hay un
cambio en los gustos.

Lllo llea, a su ez, a unas representaciones, a eces de gestos teatrales, grandilocuentes,
incluso amanerados. Desde el punto de ista del dibujo, este se hace muy complicado, unas
iguras estan en moimiento y otras no, pero, sobre todo hay una multiplicacin de lneas, tanto
por marcar los detalles anatmicos como en los pliegues de las estimentas. Se dara, por tanto
una multiplicacin de pliegues que quieren imitar tejidos insimos que permiten er las ormas
por debajo de estos.

lay tres tendencias en esta poca:

r rr r- -- -. .. . -~.-~^~ ,~~.~ -~.-~^~ ,~~.~ -~.-~^~ ,~~.~ -~.-~^~ ,~~.~. .. . Ls la que sigue la tradicin. Su principal representante es el PIN1OR
DLL DINOS (430 490 A. C). Se hacen asos grandes, con escenas dionisiacas generalmente.
Los temas mas recuentes son las danzas de las mnades en torno a Dionisos. No son temas
grandilocuentes, sino de tematica menor.

! !! ! ~ .- ~ .- ~ .- ~ .- . .. .~ ~ ~ ~. .. . Podemos destacar dos obras principalmente:

.` .` .` .` Ln uno de sus asos, podemos er a una SLORA que esta siendo acicalada,
posiblemente PARA IR A SU BODA, sin embargo, el
hecho de que quien la atiende tenga alas, sugiere que
sea una tema mitolgico, posiblemente se trate de una
boda diina. Aparecen elementos del la ida cotidiana
como un espejo, el collar, una mesa, etc.

..` ..` ..` ..` Ln un S1ANMOS aparece DIONISOS no en persona,
sino como una LS1A1UA. Son interesantes las
VACAN1LS, que an moindose alrededor de l,
portando tirsos ,antorchas,. Van estidas con tnicas
muy ligeras, realzadas por las lneas del dibujo. Se e el
moimiento del tejido con el aire. Se enmarca en
palmetas, en la parte superior y grecas en la parte
P. DL SULSSULA
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

'(
inerior. Lstos motios, como podemos er, se prolongan a lo largo del tiempo.

. .. .- -- -. .. . -~.-~^~ -~.-~^~ -~.-~^~ -~.-~^~ ~ ~~ ~^~ ^~ ^~ ^~. .. . Lsta representada por tres pintores, todos ellos echados en el 4J0-
400 A.C:

! !! ! ~ .- ~ .- ~ .- ~ .- ,- ,- ,- ,- ,~ ,~ ,~ ,~. .. . lizo 1LMAS
MI1OLGICOS MUY COMPLLJOS en su
composicin, con MUCHAS IIGURAS.
Son iguras rojas, pero IN1RODUCL LL
BLANCO para darle moimiento a la
pintura.

! !! ! ~ .- ~ .- ~ .- ~ .- ~ ~ ~ ~. .. . Ln su principal
aso, una CR1LRA DL VOLU1AS, se
pinta una escena, con muchas iguras,
donde se representa la MULR1L DL
1ALOS. Ls una IIGURA
DLCLAMA1ORIA, muy artiiciosa ya
que 1ALOS, en BLANCO por que se esta
muriendo, cae DLSMAYADO hacia atras.
1iene cuerpo de Atleta, pero la IORMA DL CALRSL LS MS PROPIO DL UNA DONCLLLA.

! !! ! ~ .- ~ .- ~ .- ~ .- ~ ~ ~ ~. .. . Ls el mas interesante de los tres.

.` .` .` .` 1iene una CR1LRA DL CLIZ
antastico, que se halla en el
MUSLO ARQULOLGICO DL
NPOLLS, en que se e una
gigantomaquia. Ln esta ya no se
representa ilas de iguras luchando,
como en pocas anteriores, sino
que, gracias a la pintura, aparecen
los DIOSLS LN LA PAR1L
SUPLRIOR Y LOS GIGAN1LS LN LA
INILRIOR. Lsto da una impresin
mas realista desde el punto de ista
mitolgico, ya que los dioses estan
en alto. La pintura se enriquece con
un MOVIMILN1O extraordinario Y
unos LSCORZOS IMPRLSIONAN1LS. Ls de destacar la igura de los caballos, como
siempre magniicos.

..` ..` ..` ..` Ln otro aso, una CR1LRA DL VOLU1AS, podemos er una LSCLNA DIONISIACA,
donde aparecen LAS MLNADLS POR1ANDO AN1ORCHAS Y 1IRSOS Y S1IROS.
1ambin encontramos CMICOS CON MSCARAS Y LOS MUSICOS CON SUS
INS1RUMLN1OS ,auls, lautas, etc.,.

- -- -. .. . -~.-~^~ -~.-~^~ -~.-~^~ -~.-~^~ .~ ~~-~ .~ ~~-~ .~ ~~-~ .~ ~~-~. .. . esta representada por dos pintores. Ls caracterstico de
estos pintores la MUL1IPLICACIN DL LOS PLILGULS de los estidos emeninos, que no se
dan en pocas anteriores. Casi todos los VASOS SON DL USO IN1LRNO y no estan hecho para
la exportacin.

P. DL SULSSULA P. DL 1ALOS

P. DL PRONOMOS
Sol lvarez Snchez
Arqueologia del Mundo Griego y Helenistico

')

! !! ! ~ .- --~ ~ .- --~ ~ .- --~ ~ .- --~. .. . se sita hacia el 420 A.C.
Generalmente, pinta 1LMAS ILMLNINOS y, a
VLCLS, con 1LNDLNCIA MINIA1URIS1A.

.` .` .` .` Su OBRA PRINCIPAL es un LPINL1RN DLL
MUSLO NACIONAL DL A1LNAS, con una
escena de las BODAS DL ALCAISLR, donde
aparecen las SIRVILN1AS PRLPARANDO A LA
NOVIA para la boda. Lsta LNMARCADO LN
PALML1AS, un motio muy clasico.

Ll LPINL1RN es un aso que
APARLCL AL IINAL DLL PLRIODO CLSICO. Ls un medio cilindro que se regalaba a
las noias atenienses en el da de su boda, como ejemplo de como deba ser una buena
esposa hacendosa. Lstaban decorados con LSCLNAS ILMLNINAS DL GINLCLO. Lste
se colocaba sobre el muslo de la mujer y que le sera a la hora de tejer e hilar, para
proteger la pierna.

..` ..` ..` ..` Otro aso es representa un S1IRO O SILLNO, tocando el auls, mientra que un
SA1IRILLO, CON UN 1IRSO, LLLVA DL LAS RILNDAS UN ASNO, donde a DIONISIOS,
CON LL CN1ARO, Y O1RA IIGURA, POSIBLLMLN1L HLRMLS.

! !! ! ~ .- ~ .- ~ .- ~ .- -~ -~ -~ -~ . .. . Lra discpulo
del anterior. Se echa en el 4J0 A.C.
1iene la MISMA 1LM1ICA. Ln su
pintura, LA MUL1IPLICACIN DL
LOS PLILGULS SON MUY
LXAGLRADOS. Son asos con
MUCHAS IIGURAS.

Su obra principal es una
hidria del MUSLO BRI1NICO que
trata del RAP1O DL LAS HIJAS DL
LISIPO, donde podemos er la
exagerada multiplicacin de los pliegues. Los caballos y los aurigas son extraordinarios,
presentan escorzos magnicos.







PIN1OR DL LRL1RA
PIN1OR DL MLIDAS
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

203





<= 5>?@A 9<=<?B!CDEA


F ^~,~. Ll periodo helenstico comprende el tiempo transcurrido entre las conquistas de
Alejandro Magno ,334 a. C, hasta la muerte de la ltima reina egipcia Cleopatra VII ,31. a. C, tras la
batalla de Actium. Ln ese momento Lgipto pasa a ser una posesin personal del emperador romano.

F -~^ ,-,~^. Ll mundo helenstico esta integrado por:

Ll mundo griego ,tanto continental como las islas,.

1erritorios anteriores: Jonia, islas del Lgeo y mar Negro.

1odos los territorios que conquista Alejandro Magno y que, hasta ahora, no eran griegos
,Anatolia, Mesopotamia, Bactriana, Siria y Lgipto,

Despus de la muerte de Alejandro ,323 a. C, se diide el imperio en 4 reinos independientes
con sus distintas dinastas. Lntre estos nos a a interesar el reino de Lgipto - gobernado por los
Lagidas o Ptolomeos, cuya ltima reina ue Cleopatra VII -, el reino Selecida, el reino de los
Antignidas e independientemente el reino de Prgamo. Prgamo, junto con Alejandra, seran los
ocos culturales del Mundo lelenstico.

Lstos territorios, que tienen sus ormas propias, undan su cultura con la griega dandose
casos muy interesantes. lay una globalizacin del Mediterraneo.

F -~ ^. Anteriormente eran polis griegas regidas por la ekklesa, a partir de ahora
empiezan las monarquas.

-~ -. ~,-,~ --~^~
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

204
- ~- --~^

r.- . Lste ii en la segunda mitad del siglo IV y, por tanto, contemporaneo de Alejandro
Magno. Por Plinio sabemos que tuo una larga y abundante produccin artstica. Su actiidad abarca
dos pocas dierentes: Ll clasicismo tardo y una segunda como artista de corte de Alejandro Magno.

Ln ambos casos, ue siempre un innoador. Plinio nos inorma que Lisipo cambi el canon de la
representacin de las iguras humanas, que se deine por tres caractersticas:

F La cabeza se hace mas pequena que en la estatuaria anterior, pasando al canon de las ocho
cabezas. Las iguras son, por tanto, mas estilizadas.

F Se ampla la torsin en la composicin del cuerpo y deja de existir un nico punto de ista
preerente para contemplar la obra.

F Brazos y rodillas entran en el espacio del espectador, despegandose de la lnea del cuerpo.

Lntre las obras de Lisipo hay que destacar:

` :~ ^~^~.

- ~-~. Ls un atleta que se limpia con arena, despus
de una actiidad deportia. Lsta echado entre el 340 - 335 a. C.
Como suele ser normal, hasta nosotros solo han llegado copias
romanas en marmol del original de Lisipo en bronce. De este
bronce original tenemos noticias de que, en poca de 1iberio,
estaba en Roma y era una pieza muy alorada, sin embargo,
posterior mente desapareci. Una de las copias mas importantes
que tenemos sera la que se encuentra en el Museo del Vaticano.

Ln esta obra aparecen todos los aances realizados por
Lisipo, pudiendo ser considerada como el culmen de su obra. lay
que destacar que, entre otras caractersticas, estamos ante una
igura abierta, que expande sus extremidades en el espacio, actitud
que, como ya sabemos, no se daba en periodos anteriores, salo en
honrosas excepciones.

- -. Lsta echada en la misma echa que la anterior ,340- 335
a. C.,. Ln esta podemos er al joen dios, apenas un nino, en
actitud de lanzar una lecha con su arco. De esta obra se conocen
arias copias, como la del Museo Capitolino o el Museo de Loure,
donde se aprecia claramente la torsin. Al ser ersiones, es complicado decir cual se la mas
parecida al original, aunque los expertos parecen inclinarse por la del Loure.

.` :~ -~ ~ ^-. 1ras estas obras, Lisipo se conirti en el artista de corte de Alejandro. Lste,
solo permita que un escultor lo inmortalizara. Igual actitud tuo con la pintura y con la
gemologa.

De este modo, Lisipo a a crear un modelo de retrato que podemos deinir como
retratos heroicos. Lste tipo de retratos tienen una serie de caractersticas y se conocen de ellos
<= /GAHDA5<?A!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

205
ininidad de copias que corresponden al modelo de Lisipo, lo cual hace muy dicil no
reconocerlo.

Ln esta poca, a a seguir siendo un innoador. Lso podemos apreciarlo claramente en la
teatralidad de sus obras. Ls considerado tambin como, antecedente del retrato psicolgico ya
que expresa emociones en el rostro.

Muy interesantes son los temas alegricos y simblicos.

^ .- ~-~. 1ambin sabemos que Lisipo pondra de moda la estatua
colosal. Sabemos de estas que estaban destinadas a ser ubicadas en lugares pblicos. De este
tipo de escultura conocemos dos: Una de leracles y otra de Zeus.

F - -~^-. De esta pieza desconocimos sus dimensiones, aunque si que se sabe que
ue encargada por la ciudad de 1arento. Pero, cuando el ejercito romano entr en la
ciudad en la primera guerra pnica, ue trasladada a Roma por Liio ,209 a. C,, donde ue
erigida en el Capitolio como botn de guerra. Posteriormente se oli a trasladar a
Constantinopla, donde ue destruida en el 1204 d. C, cuando la ciudad ue destruida por
los rancos. No ha llegado hasta nosotros ninguna copia del originas, pero tenemos, sin
embargo, una descripcin de Plinio y posibles adaptaciones de esta obra realizadas por
sus discpulos.

F - ,-,. Meda 18 m. de altura y de el se sabe que permaneci en 1arento, donde Plinio
lo io, dandonos una descripcin de la obra. Segn Plinio esta obra tena tal equilibrio en
sus proporciones, que pareca que !"#$% '"()*+) ,"- .% '%-"`. Lste Zeus tambin
desapareci.

- -^,- ~~-. Ls otro leracles realizado por Lisipo. Lsta es una igura uerte,
llena de musculatura, muy pesada. Lsta descansando sobre una roca que se encuentra debajo
de su axila, dejando un brazo al otro lado. La anatoma esta mucho mas marcada. Una de las
piernas esta adelantada respecto a la otra, y lo mismo ocurre con los brazos. Ademas, el
izquierdo y la pierna derecha estan erticales y rectos mientras los otros estan doblados, as
nos da muchos puntos de ista. Ls de destacar la sensacin de cansancio que parece
desprender. 1enemos arias copias de este, pero la copia mas importante, realizada por
Glycn, es la del Museo de Napoles, que proceda de las 1ermas de Caracalla ,s. III d. C,. Ln
el siglo XVIII, la coleccin larnesia pas a Napoles, y de all al Museo de Napoles.

- -~^- .- -~-,. Lsta igura representa a leracles asistiendo al banquete
olmpico tras conseguir la inmortalidad. Se le represent sentado a la mesa. Lo que se
consera, de esta obra, es una miniatura que perteneci a Alejandro Magno, y despus ue a
pasar a un coleccionista romano. Una de las ersiones apareci en Alba lucens ,Italia, y se
del 200 a. C., siendo de mayor tamano que el bronce de Lisipo.

- ~,~. Lsta es la obra de Lisipo mas antigua. Ls el retrato ideal de un atleta de 1esalia
que haba iido en el siglo V a. C., y cuyo nombre era Agias. Un descendiente suyo, Daoco,
al realizar un monumento a sus antepasados, encarg esta obra, en bronce y unos anos
despus, en el 33, hizo ejecutar copias en marmol para dedicarlas en Delos. Lo que a
nosotros ha llegado es precisamente esta copia. Ln esta estatua, el atleta se apoya en su pierna
derecha, pero, su brazo actio, es tambin el derecho, que deba doblarse y sostener una
palma, y no el izquierdo, como exigira el canon de Policleto. 1ambin notamos que la cabeza
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

206
cobra moimiento, al inclinarse hacia la izquierda y las proporciones del cuerpo se han
alargado.

- -~~. es una alegora que representa a la suerte. Sabemos que esta ue realizada en
bronce para la ciudad de Sicin, sin embargo no se ha conserado ninguna copia de marmol,
y mucho menos el original.

~ ~.~ .- ^~,~. Ls una igura de Arodita medio desnuda conserada en el Museo
de Napoles. Praxteles ue el primero en despojar a las diosas de todos sus elos y mostrarla
en el esplendor de su desnudez, sin embargo, la Arodita de Lisipo ienen a ser como un
modelo de transicin. Muchos expertos han isto el ella el original de la Venus de Milo.

-~^- ~~~.- ~ ~~.~~


9<I5<! /C/?@A!< =/
!/?@/=D/
/6D/! 9JIE>=<! K/I?<!DA <IA!

9JIE>=<! <GDCI/G<LDA! M/DIN! E/?A? @< =D!DGA

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

207
..- .^, .- . sabemos que Lisipo tuo algunos dispcpulos que tuieron obras muy
importantes.

` ^ .- .~. Cares de Lindos ue uno de los mas amosos discpulos de Lisipo. Lste ha
pasado a la listoria por ser el autor del. Lste era una imagen del dios lelios de 32 m. de altura,
que estuo situado a la entrada del puerto de la isla de Rodas hacia el 380 a. C. lelios era el dios
protector de la ciudad. Ll motio de haces esta estatua ue la celebracin del racaso del asedio
de la ciudad por Demetrio Poliorcetes, del reino Selecida.

Lsta obra, en el 324 a. C, es decir 60 anos despus de su construccin, ue derribada por un
terremoto, pero, incluso ragmentada, ue una de las Maraillas del Mundo Antiguo. Ln el 654
d. C., los arabes se llearon el bronce de la estatua. Se ha encontrado una cabeza en rodas que se
piensa que pudo ser una copia en pequeno de esta gigantesca escultura.

.` -- .- ~~,~. Otro tipo de representacin ue la representacin o personiicacin de
ciudades como Antioquia. As tenemos obra como la 1yche o ortuna de Antioquia realizada por
Lutiquides, de la escuela de Lisipo. lay elementos de la igura que eocan a sosas caractersticas
de la ciudad ,murallas, ros, etc.,.

` ,^~^~ .- ~~,. lay otras obras de la escuela de Lisipo que, aunque siendo annimas, se
reconocen como del estilo de su escuela. Una de ella es la muchacha de Anzio, que presenta tal
calidad que se pens que era un original, pero no se sabe con seguridad si es as. 1iene la torsin
del cuerpo en espiral y representa a una joen con una bandeja con utensilios para el sacriicio,
que Plinio menciona como una obra de Phanis, un discpulo de Lisipo.

` ~ ~.~ ~,~^~.~: De esta obra se han conserado muchas copias. Ls una obra de
Dedaltes. Representa a Arodita ertindose agua por la espalda durante el bano. Dedaltes es
tambin de la escuela de Lisipo. La diosa aparece con ormas no muy perectas, lo que nos llea a
la orrente helenstica que representar la realidad tal cual.

` ,^~^~ -~~.~: Ls una obra annima perteneciente tambin a esta escuela.


EA=A!A @< IA@/! E/O<L/ @< 9<=DA! PIA@/!Q CRM9< @< /?CDAS>D/

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

208

CRM9< @<
/?CDAS>D/
5>E9/E9/ @< /?LDA /KIA@DC/ /6/E9/@/


~ ~,-^,~ --~^~

La arquitectura helenstica a a marcar un proundo cambio con respecto al periodo anterior.
1odos los ediicios del sigo IV a. C. se concentraban en Asia Menor. Ln la mitad del siglo IV a. C.
tambin a a suponer un modo nueo de entender la disposicin coordinada y ritmada de los ediicios
de los santuarios, a dierencia del desorden de los ediicios de los santuarios clasicos, esto se debe a la
situacin poltica del momento. Lstos ediicios, ahora, seran ejecutados siguiendo un programa que a a
ser elegido por un rey, mientras que los clasicos eran iniciatia de otras ciudades.

` ~ .- ^~,,~. Al mismo tiempo este programa tambin es el resultados de una nuea isin
esttica conscientemente pensada a la hora de superponer los dierentes ediicios ya sea en el interior
del santuario como en el tejido urbano. Por lo que hay una dierencia y es un inters dominante por
el conjunto y por la impresin isual que prooca el conjunto. De eso se puede deducir que los
templos helensticos tambin an a proocar esta impresin isual, ya sean en tempos aislados o en
conjuntos.

Ln el caso de los templos, la impresin isual se consigue eleando los templos. Ll
crepidoma clasico, ormado por tres escalones, se cambia por podios mas eleados.

.` ~-.~.- ~,-^~^~. 1ambin habra algunas ariaciones en este terreno dignas de ser
mencionadas.

Las columnas se hacen mas esbeltas, siempre teniendo en cuenta las relaciones de proporcin.

Ll orden drico apenas se utiliza en los templos y a a quedar relegado a los grandes prticos de
las ciudades, y tambin a las grandes as columnadas que tambin son tpicas de la ciudad de
Siria.

` -~,~-~ ,-,~^. Cuando los templos orman parte de un conjunto se intenta
conseguir un eecto de teatralidad y se aprecia en la eleccin de emplazamientos espectaculares para
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

209
los templos. Se eligen lugares que, por su naturaleza, a a proocar un eecto para los isitantes. Una
ez que se elige ese lugar, el eecto se consigue con la utilizacin de rampas, escalinatas, columnatas,
puestas monumentales y quizas el mas espectacular de todos estos es el ejemplo de la Acrpolis de
Lindos en la isla de Rodas.

r.- ~^ .- ~. .~`. La acrpolis de Lindos es una estructura geolgicamente
imponente. Ll templo de Atenea Lindia, que data del 300 a. C., y que se construy en el
emplazamiento del anterior templo que ue destruido en un incendio. Lste es de estilo drico,
tetrastilo, de reducidas dimensiones y de caractersticas muy sencilla, destacando mas el escenario en
que se encuentra que el templo en s mismo.

Poco despus de la construccin de este nueo templo helenstico, probablemente a
mediados del siglo III a. C, el emplazamiento del templo es remodelado mediante una ordenacin
arquitectnica de la acrpolis que impide la isin inmediata del templo. Para conseguir eso hay que
atraesar arias escalinatas, stoas ,plazas porticadas,, etc. Al recinto se entraba por los propileos y, al
ondo, una ez que se ha ascendido arias escalinatas, se encuentra el templo.

La acrpolis esta rodeada por una muralla helenstica contemporanea de los propileos y de la
escalera que conduce a la entrada del sitio arqueolgico.

/EINGA=D! @< =D?@A!


..- ~~,~ .- ~^- -~ ^. Ll eecto teatral tambin se poda conseguir utilizando una
disposicin de terrazas artiiciales, cuyo acceso se hace a tras del uso de escalinatas y rampas. Ll
ejemplo mas signiicatio de esta estructura es el Santuario de Asclepio en Cos. Su uncin era
similar a la que tena el de Lpidauro.
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

210

Lsta organizado en tres terrazas ascendentes que an a estar adornadas por prticos,
escalinatas, altares, uentes, etc. Lstas terrazas estaban dispuestas para que los enermos o isitantes
uesen pasando de manera casi ritual.

La disposicin sera:

~ -~,~ ~-. Lsta es del siglo III a. C. ormada por unos propileos o entrada
monumental, una stoa en orma de U` y una uente para la puriicacin de los enermaos.

~ -~,~ ~--.~. Lsta era el ncleo central del santuario. Lsta sure una modiicacin
en el siglo III a. C. reestructurandose el altar. lacia el 280 a. C. se leant un templo jnico
dedicado a Asclepios, sustituyendo al anterior, y, rente a este, se leantaba el altar monumental,
en el que podemos er el antecedente del altar de Zeus en Prgamo.

~ -~,~ ,-. lue ediicada en el 160 a. C. en esta se leanta un templo drico,
hexactilo ,6 x 11, y perptero, dedicado a Asclepios, que a a estar rodeado por otro prtico en
orma de U`. Lste es le templo principal. Lste esquema de plaza porticada y templo,
permanecera hasta poca romana ,oro romano,. en esta estoa ltima sera donde los enermos
pasaran la noche a la espera de lque el dios le transmitiera las claes de la curacin.

Ll lugar se ue ampliando, posteriormente, con termas romanas

<= /!E=<G<DA? @< EA!

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

211
.- - .- ~ -~ ..~ -`. Los ejemplos anteriores para causar impresin. en este caso
estos eectos ahor ase aplican en le interior. Lstos se consiguen creando istas y espacios
inesperados. Lste es el templo mas espectacular de su poca y inculada al caracter oracular del
templo, donde se crea un clima sobrecogedor.

Se empieza a construir sobre el ano 300 a. C., pero las obras se prolongan durante todo el
periodo helenstico, incluso en poca imperial Romana - Adriano proyect parte de la decoracin
escultrica -. Lste templo sustitua a uno anterior que haba sido destruido por los persas en el 494 a.
C. Los persas robaron la estatua de culto y se la llearon a Lctabana. Seleuco I, uno de los diacodos y
undador de la dinasta de los Selecidas, deoli la estatua a Didima. Los arquitectos ueron
Peonio de Leso y Danis de Mileto. Ln la poca de Adriano se anaden estructuras arquitectnicas
que modiicaran los planos iniciales.

Ls un templo jnico, de dimensiones grandiosas. Ll estilbato tena 51 x 109 m. y la
krepidoma meda 3 m. de altura y tena escalones en tres de sus lados y 14 en la achada principal
que permita el acceso al templo.

` ~^~.~ --. Ls un templo dptero, decastilo ,10 x 21, y tena 12 columnas mas en la
pronaos, dando la sensacin de un bosque de columnas. La columnata mide 20 m. de altura y la
decoracin se entra el las basas, muy decoradas, en el zcalo de las musas y en el riso del
entablamento.

Ll eecto teatral aparece cuando se intenta entrar al templo. 1ras la pronaos, en la perta
de entrada al templo, estaba sobreeleada a 146 m. de altura, sin escaleras de acceso, ya que este
no era la entrada del templo. Lstos, realmente se encontraban a ambos lados de la pronaos, a
tras de dos tneles aboedaos y descendentes en rampa. Ll hecho de incorporar una beda
es, claramente, de inluencia oriental.

.` ~ -~~.~ ,:-~~-~. Descendiendo se llega aun espacio abierto por debajo del
estilbato. \, al ondo, aparece otro templete. Ll patio esta rodeado de pilastras adosadas al
muro.

` - ---. es tetrastico y es la erdadera capilla oracular. Sabemos que estaba decorado con
laureles y, parece que existi un manantial de agua, seguramente tambin estaba el trpode de la
pitonisa.

` - ~.~. Mirando hacia el este se encuentra la parte interior de la achada principal a la que se
accede, por el interior, por una gran escalinata que dan a tres puertas que coinciden en un espacio
cerrado con columnas que las inscripciones denominan adyton y nos dice que es donde se hacan
pblicas las lecturas del oraculo. A esta sala da la alsa puerta que se e desde el exterior de la
achada principal

Otra noedad es que las dos pilastras de la entrada del adyton y las columnas de este son de
orden corintio.

` ~ :~~. Lstas estan muy decoradas con grecas, motios animales y egetales, cabezas de
dragones, grios, etc. Las decoraciones son muy dierentes porque a desde el ano 300 a. De
poca de Adriano seran los bucraneos, que son cabezas de toro tpicas romanas.

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

212
/GA=A <? @D@D5/


-.- - ~~,~ .- ,~~.- .- .- ~~^~. De caracter panhelnico, a ste, acuda
la mayor parte de las ciudades griegas. Lstaba ubicado al oeste de la ciudad de Samotracia, pero no
dependa de esta, ni poltica ni econmicamente, siendo una entidad independiente.

Lra muy conocido en todo el mundo griego por sus cultos histricos y es especialmente
interesante por que sabemos que estaba dedicado a diinidades ctonicas ,del inramundo,. Ll propio
leraclito ue uno de los iniciados en estos cultos y, gracias a las reerencias que hace en sus escritos
conocemos algunos de los ritos histricos y del uncionamiento del santuario. Son cultos iniciaticos
para ailiados a los cultos, estos tenan arios nieles.

` - .-~. Lste santuario existe desde Lpoca Arcaica, remontandose algunos ediicios al
siglo VII a. C. Pero sera en poca helenstica cuando el santuario adquiere un importante
desarrollo arquitectnico, sobre todo la parte de la iniciacin en los cultos histricos de lilipo II
de Macedonia. A partir de Alejandro Magno este santuario a a ser enriquecido por una serie de
ediicios que an a estar promocionados por distintos reyes helensticos, dependiendo de quien
controlase el Lgeo en ese momento. Ll santuario a a perdurar durante el Imperio Romano,
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

213
hasta la prohibicin de los templos paganos que supuso el abandono de casi todos los santuarios
de este tipo.

.` ~ .~.~.-. Ln cuanto a las diinidades que eran eneradas son, en gran parte, un misterio,
hasta tal punto que estaba prohibido pronunciar sus nombres. Ln las iestas aparecen con un
nombre comn, como kabeiros y, en las inscripciones que han aparecido como dioses o grandes
dioses, pero nunca el nombre particular de ninguno de ellos.

Lo que es seguro, es que eran ya conocidas en las islas antes de la colonizacin griega, en
el siglo VII a. C. y, entre las que si conocemos por las monedas de Samotracia, esta la Gran
Madre. Lsta aparece representada como una mujer sentada, acompanada de un len. Lsta debi
tener caractersticas similares a la rigia Cibeles y esta Gran Madre griega se a a asimilar a una
diinidad olmpica, Demeter.

` . en cuanto a los ritos, poda acceder todo el mundo que quisiese enerar al los
Grandes Dioses, pero haba una serie de ediicios reserados para aquellos que se iniciaban en los
misterios.

Las grandes iestas eran en el mes de Julio, a las que estaban initadas todas las ciudades
griegas y se acompanaron, a partir del 200 a. C, con estiidades dionisiacas que se hacan en el
nueo teatro. Los ritos son mas o menos comunes a los de los demas santuarios, como actos
otios, sacriicios de animales en altares, libaciones en osas rituales, a parte de sus propios
cultos mistricos.

` -.^.

Prueba de estas actiidades son los numerosos altares que han aparecido, entre el que destaca
el Gran Altar. Ll esquema consiste en altar propiamente dicho, rodeado de un ediicio que le
da caracter monumental. 1iene la escalinata de acceso rodeada por columnas.

Uno de los mas antiguos es un recinto de planta rectangular destinado a albergar las orendas
y que no ha surido ariaciones a lo largo de los siglos. Lra una especie de tesoro

` ~ ~^~^~. Ln cuanto a la iniciacin una caracterstica esencial que la dierenciara de las
dionisiacas era su gran apertura, no se necesitaba ningn requisito para iniciarse en los cultos ,ni
edad, ni sexo, procedencia, etc.,

- - ,~.. esta primera ase de la iniciacin era conocido como Myesis. Al iniciado
se le apareca, como una reelacin, algunos simbolos concretos y reciban la promesa de
algunos priilgios, es decir, la esperanza de una ida mejor y eliz tras la muerte. Lsto supuso
el gran xito de esas creencias con respecto a las otras.

Sabemos que una de los ritos se realizaba en un ediicio adosado al Anaktorn. Ll
iniciado se esta de blanco y los otros iniciados se sentaban en bancos adosados a las paredes
y eran testigos de la iniciacin del aspirante.

- -,,~. ,~.. Lste ritual se realizaba durante la noche, en le interior del lieron. Los
lugares de realizacin era el abside y el prtico.

La planta deinitia del liern es de poca romana, modiicandose en su entrada para
permitir el acceso de los animales que an a ser ictimas de los sacriicios. Lstas ictimas
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

214
solan ser un toro, un cerdo y un carnero. Ll nombre de estos tres animales se conoce como
Souetaurilia.

,` ~ .:,^~. La distribucin, aparentemente esta proocada por la orograa del lugar, y
porque aqu se lleaban a cabo arios proyectos en poca helenstica. Ll santuario se situa en la
ladera del monte Agres, y estaba diidida en tres terrazas. Cada terraza esta delimitado por dos
pequenos ros.

~ -~ -~,~. Ln la primera terraza tena lugar la entrada por una entrada
monumental o propileo, obra de 1olomeo II, que recibe el nombre de 1olomario. Lstos
estan echados en el 323 - 31 a. C,. Lstos estan constituidos por dos porticos, uno exterior
y otro interior. Ll oriental estaba decorado con columnas jnicas y el occidental con corintias.
Lstos capiteles son interesantes porque, por primera ez los capiteles corintios estan en el
exterior, y no en el interior.

Seguidamente se acceda a una plaza enlosada de posible caracter ritual. Ln esta se han
hayado restos de un altar y, anexo a este, el ediicio drico del 31.

~ -,,~.~ -~,~. 1ras un sendero ascendente, se llega a la segunda terraza o terraza
principal. Ln esta estan ubicados los ediicios mas importantes. Lstos son:

F ~ ~.~ .- ~~-. Lste es el nico ediicio de planta redonda. Ls la mayor sala
circular cubierta del Mundo Griego. 1ena un diametro de 20 m. Lra el lugar de acogida
de los representantes y embajadores que isitaban el santuario. 1uo un techo cnico se
destruy en un terremoto, en poca romana.

Su aspecto exterior era muy parecido a un tholos, pero el interior era un espacio
libre sin la segunda ila de columnas. Lo mas interesante es que se consera la decoracin
de rosetas y bucraneos.

F - --~. Lste ediicio es mas conocido como el Ldiicio del lriso de las
Danzarinas, y esta echado en torno al 340 a. C,. Ll nombre de 1menos parece indicar
que marcaba el area sagrada mas antigua para los sacriicios.

La planta del ediicio ue modiicado en dierentes momentos, pero se deine
como una sala precedida por un propileo de columnas jnicas y con un riso cuyos
reliees representa un grupo de jenes danzando ,bailarinas,. Desde el punto de ista
artstico este es de estilo arcastico y, algunos estudiosos lo han atribuido a Scopas.

F - -~. Lsta echado en el 325 a. C. Ls el ediicio de culto mas importante. Su
espacio interno, de 11 m. de longitud, es el mas grande conocido en el Mundo Griego,
sin soportes intermedios. Posiblemente tena una cubierta aboedada.

Lsta sala estaba precedida de un prtico con 14 columnas dricas y estaba
rematado por un abside bajo el cual puede existir una gruta. Lra un ediicio destinado a
los ritos mistricos.

F - ~~~^-~. este ediicio ue muy remodelado en poca romana, por lo que no
conocemos la planta original helenstica. Ln ella se realizaba la primera ase de los ritos
de iniciacin.
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

215
~ -^-~ -~,~. estaba dedicada a los elementos otios. Destaca en esta terraza:

F -.^ .- ~ -~. Lra una ediicio dedicado por un ciudadano de Mileto como
objeto otio.

F -.^ ~~ :~~,--. Otro ediicio esta destinado a la celebracin de banquetes
rituales.

F . Destacan tambin el teatro, los tesoros, una gran stoa que cierra el santuario.

F ~ ,-~- ~,-~~. Ln esta terraza, en una uente monumental, apareci una de
las mas importantes esculturas de poca helenstica, la Nik de Samotracia en 186,
durante una expedicin rancesa. Por esta razn, la mayora de los objetos que ueron
encontrados aqu, se encuentran en la actualidad en el Museo del Loure.

A partir de ah se han realizado diersas campanas, promoidas por la Lscuela
lrancesa de Atenas y de la Uniersidad de Nuea \ork. loy en da es aun objeto de
estudios.

` ,~~ -,. Ln cuanto a los reyes que interinieron en su construccin podemos
citar a los macedonios, araones egipcios, los Antignidas.

.~~~ ~^-.~~. Ll primer soberano que aparece relejado en la epigraa del santuario
es lilipo III, hijo de lilipo II y hermanastro de Alejandro Magno, aunque puede que hubiese
reyes anteriores a este. Lste aparece como beneactor del santuario en el siglo IV a. C., y a el
se deben una serie de ediicios como:

F Ll thmenos, este data del 340 a. C. Lste era el recinto que delimitaba el area sagrada.
F Ll altar principal
F Ll liern que esta echado en el 325 a. C

Segn una ltima campana de la Uniersidad de Nuea \ork tambin se le atribuye a
lilipo III un monumento drico en el que se han encontrado inscripciones con su nombre y,
tambin, con el de su nieto Alejandro IV de Macedonia ,333-31 a. C,. Lste esta anexo a una
estructura circular mas antigua de la que no se conoce su uso, ni tiene nombre asignado.

.~~~ -~^~. Una segunda ase de construccin comenz hacia el 290 a. C. Lsta
ase es la del control egipcio y, a los araones se deben:

F La rotonda de Arsinoe ,hija de 1olomeo I, o Arsinoeion.
F La entrada monumental del santuario llamada Propileo de 1olomeo II o 1olomaion.

.~~~ --,^.~. Despus de esta etapa, en la segunda mitad del siglo III a. C. perteneca
a una serie de ediicios entre los que destacan el teatro y otra obra de Antoco II, llamada
Neorio. Lstos son los ediicios de la tercera terraza.

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

216
Unas de las partes menos estudiadas son tres posibles tesoros helensticos cuyos
materiales ueron reutilizados para construir posteriormente otra ediicacin militar de poca
bizantina, por lo que su estudio se hace dicil.

~ .~~^~ ~~~. 1ras la Batalla de Pidna ,168 a. C, empieza el dominio romano,
sobre el territorio, que tambin hace algunos ediicios.





!/?C>/IDA @< =A! 6I/?@<! @DA!<! @< !/5ACI/ED/

-.- -~ .- ~-~~. Ll primer monumento en que aparece el capitel corintio en el exterior es en
la Linterna de de Liscrates, y en el interior ya haba aparecido en el templo otros templo, como el de
Apolo en Bassae ,s. V a. C,. Pero el primer templo que usa el orden corintio en el exterior es el
templo de Zeus Olmpico en Atenas o Olimpeion. lue proyectado como un templo drico por
Pisstrato en el siglo VI a. C, pero con la cada de la tirana se abandon el proyecto, construyndose
solamente el podio o crepidoma. Lste proyecto se recuper por Antoco IV, de los antignidas.
Posiblemente despus de su isita a Atenas inmediatamente despus de su acceso al poder en 15 a.
C. Ll arquitecto ue Cosutio, sin embargo, este qued nueamente inconcluso tras la muerte de
Antoco. 1ena 104 columnas de casi 1 m. de altura.

La siguiente etapa es cuando Augusto se propuso reiniciar las oras y hay que esperar a poca de
Adriano para que sea terminado, pero el cambio de columna drica a corintia hay que atribuirselo a
Antoco, ya que el estlo corintio era mas religioso que el drico.

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

217

-~ .. ^,.~.- --~^~


,~ ~,- ^~^- .- ^,.~.

Si algo deine a las ciudades helensticas es su trazado o sistema
hipodamico. Lste tipo de organizacin recibe este nombre porque se ha
considerado a lipdamo de Mileto su artice. Lste tiene como
caracterstica el trazado regular de sus calles. Otros nombres que recibe
esta organizacin es el de trazado regular` o en damero`. Las ciudades
de este tipo se presentan como opuestas a las ciudades semitas, de trazado
sinuoso y desordenado. lipdamo sincretiz una serie de norma que se
deben cumplir en la ormacin de nueas ciudades. Pero, el trazado
regular, ya estaba presente en las colonias, ya que acilitaban el reparto de
tierra para los colonos. Sin embargo, lipdamo le da una base tcnica
ilosica a las ciudades de nuea construccin.

r.- .~ .- - , ~~. Sobre la ida de lipdamo
sabemos muy poco, y lo que conocemos es gracias a Aristteles. Lo
que no tiene duda es que ue un innoador. Naci en Mileto en el ano
490 a. C. y su actiidad se desarrolla a partir de mediados del siglo V a.
C., momento propicio para poner en practica estas ideas para
reconstruir, bajo sus normas, las destruidas por los persas, as como para la organizacin estructural
de ciudades de nueo cuno.

Va a imponer claridad, orden y sistematizacin el la planta d la ciudad a tras de normas
estrictas y tcnicas como:

` La ordenacin de las calles y orientacin han de ser segn el curso del sol y de la direccin de los
ientos predominantes en cada zona.

.` Se preocupa por la armona y proporcin ente el todo y cada una de sus partes, muy parecido a lo
que experiment Polcleto en la escultura. Busca la pereccin en distintos canones.

` Se le da gran importancia a la anchura de las calles principales, que ha de ser mayor que la de las
secundarias.

` Ll agora tiene que estar en la zona mas accesible, pero los ediicios de espectaculos se a a
intentar que estn a las aueras.

Lste modelo se extendera durante todo el siglo IV a. C. y se extendera durante la poca
helenstica, con la necesidad lgica, de adaptarse al terreno disponible. 1ambin haba una serie de
ediicios que eran imprescindibles en todas estas ciudades: como los templos, mercados - ya ueran
abiertos o cerrados -, recuentemente la stoa ,lugares cubiertos para paseo y reugio de los
ciudadanos,, etc.

lipdamo hara la nuea planta de la ciudad de Mileto y del puerto de Pireo.

<=/>/?@ 9AB@?%5AC@
D5AEF<@G
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

218
..- ~ -,^,~ ,:~~~. Uno de los problemas mas recuentes que se encontraban los nueos
constructores era la orograa del terreno que, a menudo, no se trataba de una gran llanura. Para
salar estos problemas se crean soluciones para salar los desnieles del terreno. Lra recuente la
creacin de terrazas artiiciales, con muros de contencin, accediendo a los distintos nieles a tras
de escalinatas o rampas.Las calles solan estar enlosadas ,enlastradas, y con sistemas de alcantarillado.
1ambin tenan aceras y las as principales, especialmente las de acceso a la ciudad, podan estar
porticadas. Las casas eran regulares, de uno o dos pisos como maximo.


-

La planimetra de esta ciudad ue un proyecto personal de
lipdamo. La ciudad de Mileto se extiende sobre una pennsula con una
colina central y parte de la penillanura alrededor de la zona eleada.
1ambin tiene dos proundas ensenada que son los puertos naturales de
la ciudad que ya estaban en uso en pocas anteriores.

La ciudad estaba amurallada. Las que se conseran son del siglo
III d. C., pero hay que suponer que debieron de existir unas preias a
estas, hoy desaparecidas del siglo V a. C.

Ll tejido urbano, muy regular, era solo interrumpido en el centro
para acoger a los ediicios ciiles y religiosos que tenan salida directa a
cada uno de los puertos.

Ll hecho de que la ciudad de Mileto uese reconstruida
plenamente en el siglo V a. C, es debido a la practica destruccin de esta
a manos de los persas en el 494 a. C. Poco despus de dicho
acontecimiento se comenzaba la reconstruccin ,49 a. C,, cuando la zona se liber de la presin
aquemnida, culminandose su construccin ya en poca helenstica, siendo de este periodo los ediicios
mas importantes.

No se conoce todo el tejido urbano, pero este trazado ha sido estudiado a tras de una serie de
catas, exploraciones sistematicas, prospecciones geosica. Como las distancias son regulares, y se
conocen dichas distancias, se pueden sacar algunas calles que no se han excaado aun y conocer la
planimetra de la ciudad con cierta exactitud. Sin embargo, al no haber sido escaadas las manzanas de
casas, ha diicultado que se conozcan aspectos importantes de la ida cotidiana de sus habitantes.

Ll centro monumental se dispona siguiendo los principios hipodamicos, la lgica, la esttica, la
proporcin, etc.

r.- - ~,~. Ln el centro se encontraba el agora, que aparece cerrada por prticos en los cuatro
lados, y la apertura que tiene se encuentra en el lado occidental, la cual conduce al Santuario de
Atenea, al teatro y a unos de los puertos.

A tras de la otra plaza, se llega a una de las as principales que lleaba al templo de Apolo
Delinius.

La puerta del agora sur es una portada monumental quese acab en poca romana. Lsta se halla,
hoy en da, completamente reconstruida en el Museo de Berln.

<=/>/?@ 9AB@?%5AC@
D5AEF<@G
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

219
..- - :,,-. Otra apertura se encontraba en el lado norte, la cual permita el acceso a otras dos
plazas, una de las cuales, contena el ediicio para la Asamblea ciudadana ,Boleuterio,. Lste ediicio
tena en el centro un altar para sacriicios. Lste modelo, pasa al mundo romano en la curia.

.- - ~~-. 1ambin, en esta plaza, encontraremos un nineo - uente monumental-. Lsta data del
siglo I a. C. tiene un caracter totalmente escnico ya que es una achada monumental aplicada a un
prtico que es practicamente la escena de un teatro. No se puede negar que ue una inspiracin para
los arquitectos del siglo XVIII d. C.

-.- - -~. 1ambin haba un teatro que se consera en bastantes buenas condiciones.

La ciudad estaba diidida en tres barrios dierentes, segn la jerarqua social, y, por tanto, tambin
econmica. Ln otros modelos se diidieron, ademas, por barrios de procedencia.

CFH<=@ ?F 5AEF<@
BIF=</ ?FE /6@=/ !I= D5I!F@ ?F
JF=EKHG
J@IEFI<F=A@ <F/<=@


~-,~~.~

lue la ciudad mas grande de la antigedad. Lsta ciudad ue planiicada por Alejandro Magno y
ue undada en el 331 a. C. Desgraciadamente, parte de la antigua ciudad se desconoce ya que se hundi
en el mar, esta debajo de la actual ciudad o ue destruida por un terremoto.

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

220
Sin embargo, tenemos uentes escritas que
nos hablan de su esplendor. \ es que Alejandra,
ue la ciudad mas grande hasta que lleg Roma.
Lstos escritores son Adriano, Plutarco, Vitruio y
Lstrabn, todos ellos del siglo I d. C.

r.- ~-,~~. -~ -,. Lsta ciudad ue la gran
creacin urbana de Alejandro. Adriano sugiere
que ue el mismo Alejandro el que interino en
la eleccin del lugar en el delta del ro Nilo
porque era un lugar estratgico para el
comercio griego en el Mediterraneo.

Alejandra es una de los primeros ejemplos de cmo puede mantenerse una isla de cultura
griega en un mundo de costumbres no griegas - gobierno, costumbres, estructuras, los ciudadanos,
todo era griego -. La ciudad lle instituciones griegas al corazn de regiones barbaras. 1anto en el
Mediterraneo como en Oriente Medio. Ll propio Alejandro y, posteriormente los selecidas,
undaron dierentes ciudades griegas en territorio que antes era del dominio persa, ya que era un
elemento determinante a la hora de conquistar ya que era indispensable la undacin de ciudades
propias basas en los modismos de los conquistadores.

La uente principal para conocer los enmenos de helenizacin y sincretismo religioso son,
sin duda, la epigraa. La presencia de Alejandro Magno en Lgipto, parece que se io condicionada
por un embajador egipcio, que le pidi ayuda para liberar al Pas del Nilo de la dominacin persa.
Alejandro, a a respetar las costumbres y religin local.

Ln su isita a Lgipto, ue proclamado aran en el oasis de Siwa, en el templo de Amn, que
los griegos identiican como Zeus. Ln monedas de esta poca, Alejandro aparece con los atributos
diinos del dios egipcio ,los cuernos de Amn,. Lste es el inicio de la costumbre de los reyes de ser
proclamados de origen diino. Despus de esta isita Alejandro no regresara jamas a Lgipto.

..- ~ ,~^~ ,-,~^~. el arquitecto de Alejandra ue Dincrates de Rodas y el que ejecut el
proyecto ue Cleomenes de Naucratis. Lsta esta ubicada en el delta del Nilo, donde este se ramiica
en brazos de tierra y agua llamados canopes, sobre la ciudad preia de Rakotis.

.- ~ ^,.~.. lrente a esta, se encontraba la isla de Pharos. Ll arquitecto, Dincrates, proyect unirla a
la ciudad por un dique llamado leptastadio , estadios ~ 1.200 m. aprox.,. Como consecuencia de
este dique, se origin la conormacin de dos puertos:

Ll Portus Magnus, es el mas grande de los dos
\ el Puerto Lunostos` !"#$%&' )$* +#$, -$.%$/'0, que era el mas occidental, el cual aun se mantiene
en uso.

La ciudad se diida en cinco distritos que se llamaban en uncin de las cinco primeras letras
del alabeto griego. Ll mas amoso de ellos sera el denominado destrito , tambin llamado barrio de
Rakotis ,barrio de los judos,.

Lstrabn hace una descripcin que es la uente mas importante con la que contamos para
conocer las ediicaciones. Pero construcciones posteriores, el cambio de lnea de costa, as como
ediicaciones modernas, hace inidentiicables los monumentos mencionados por Lstrabn en
comparacin co los que han sido hallados.
/EFL/H?=K/
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

221
Se saben que las as de Alejandra tenan una amplitud de 30 m. ya las pequenas de m.
y tena casi 1 milln de habitantes.

- ~ .- ~-,~~.~. Pero, aunque Alejandra naci con
Alejandro, no ue hasta el gobierno de los Ptolomeos que se
desarrolla. Ln Pharos exista un santuario dedecado a Isis y sera
en esta misma isla donde, en poca de Ptolomeo II, se leant un
aro que ue creado por Sostratos de Cnido. Sin embargo, del
legendario laro de Alejandra, no tenemos datos arqueolgicos,
pero si que sabemos que ue considerada como una de la
Maraillas de Mundo Antiguo. Sabemos por las uentes y por
algunas monedas encontradas que ste tena 134 m. de altura y
para la construccin de sus cimentos se utilizaron bloques de
idrio, para aguantar los enites del mar.

Lste tena una plata octogonal que se eleaba sobre una
plataorma cuadrada y constituida por bloques de marmol unidos
con grapas de hierro undido. Por la noche, se encenda una
hoguera que proyectaba una luz que poda ser ista a 50 Km. de distancia. De da tena espejos
metalicos que relejaban la luz del sol. Lste aro se mantuo en pie hasta los terremotos del siglo
XIV d. C., que lo danaron de orma irreersible. Desaparece por completo en el siglo XV d. C,
cuando el sultan Qaitbey reutiliz sus restos para construir una ortiicacin medieal.

- :,^,. Cercano al aro estuo uno de los barrios mas importantes de la ciudad, que
contaba con jardines y palacios. Lste era conocido con el nombre de Bruchium ,zona del
caesareum, y era la zona propiedad de la dinasta Ptolemaica. Ademas de los palacios, se
ubicaban tambin ediicios muy importantes:

M - ,-. Lra un recinto dedicado a las musas, en cuyo interior se encontraba la amosa
biblioteca. Ll museo ue uno de los ediicios mas conocidos del mundo clasico, se conirti
en el centro cultural del mundo. Su promotor ue Ptolomeo II y, el ediicio se llam as, por
que se consider el templo dedicado a las musas siendo el centro cientico mas antiguo del
mundo.

La biblioteca ue la mas grande de la antigedad, seguida de la de Prgamo, con la que
rializ encarnizadamente. La rialidad lleg hasta tan extremo que Lgipto cort el
suministro de papiro a su rial, para que esta no pudiera seguir creciendo, sin embargo, la otra
ciudad reaccion rapido y encontr un nueo soporte para escribir, as naci el pergamino
,de Prgamo,. La biblioteca de Alejandra lleg a tener 00.000 olmenes.

La primera destruccin importante de la biblioteca se produjo a manos de Julio Cesar.
Despus, Domiciano ,siglo I d. C, restaur esta, pero la ciudad suri diersos asedios, sobre
todo de judios, y al inas se destruye el museo y la biblioteca n el ano 23 d. C. con el saqueo
y destruccin por parte del emperador Valeriano.

Ademas de la biblioteca, el Museo tena un jardn botanico para el estudio de plantas de
todo el mundo, obseratorio astrolgico, sala de anatoma y escuelas de geometra, ilosoa,
geograa, etc. Ln este centro trabajaron personalidades tan importantes como Luclides,
Arqumedes, Lratstenes, etc.

N/=@ ?F /EFL/H?=K/
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

222
M - -.^ .- -~. Lste era el ediicio unerario que albergaba las tumbas de la dinasta
Ptolemaica y del propio Alejandro.

M - ,,^. Los reyes Ptolemaicos tenan predileccin por conoces especies de animales
extranos y estos eran trados de la zona de Nubia. La exuberancia del Nilo se conirti en un
tema muy recurrente en los mosaicos, son los llamados mosaicos nilticos.

M Los almacenes: Cercano a estos ediicios, prximo al mar, se encontraba la zona de almacenes
donde se acumulaban las mercancas que entraban o salan de Alejandra. Lsta ciudad era un
punto clae para el comercio de oriente, rica y el Mediterraneo.

- -~-. Otra zona mas o menos conocida era el llamado Serapeo o templo dedicado al
dios Serapis, al sur de la ciudad. La ciudad era muy cosmopolita, por lo que se sabe que haba
muchos templos, segn cada comunidad.

Ll Serapeo ue una de las primeras construcciones de los Ptolomeos y es atribuido a
Ptolomeo III, pero no se sabe si lo construy entero o si reorm uno ya existente de poca de
Ptolomeo I. Su yacimiento ha podido ser hallado y excaado, pero sus restos son tan escasos que
es imposible su reconstruccin.

Lo que si se sabe es que estuo rodeado de una columnata, bajo la cual se encontr en
1944, ormando parte del depsito undacional, diez placas otias bilinges ,griego - egipcio,,
donde se dice que el constructor del templo ue Ptolomeo III, las cuales no han suscitado la
polmica de la autora del templo.

Posteriormente, Ln poca de Claudio, se conirti en un santuario de grandes
dimensiones. Ln poca de 1rajano, hubo una reuelta juda y el templo ue destruido. Adriano lo
reconstruy permaneciendo abierto hasta que el patriarca de Alejandra 1eilo ,391 d. C, lo
oli a destruir y lo desmont piedra a piedra y, sobre sus restos, construy un templo cristiano
que se mantuo hasta el siglo X d. C

-.^. Aparte de los ya nombrados en Alejandra haba otros ediico como el teatro,
gimnasios, stoas, hipdromo, etc.


.-


La mitologa cuenta que el dios Apolo y su
hermana Artemis nacieron en la isla de Delos, por lo
que siempre hubo un santuario de cierto renombre
dedicado a este en la isla y, en la Lpoca Arcaica, ya
haba un ncleo de poblacin en torno al santuario.

La isla de Delos, gracias a su posicin
estratgica, estuo siempre bajo la dominacin
ateniense, y, a inales del siglo IV a. C, la ciudad pas al
control de Alejandra. A partir de ese momento, se
multiplic la actiidad comercial en la isla, hasta
BE/H@ ?F E/ CAI?/? ?F ?FE@!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

223
conertirse en uno del los puertos mas importantes del momento. Lsto prooc que en la isla se
asienten numerosas corporaciones comerciales procedentes de todos los puntos del Mediterraneo.

Ln el 166 a. C. pas de nueo a control ateniense, bajo la orbita de Roma, que ejerce un poder
poltico en la capital egea. Ln esta poca, Delos aumenta aun mas su actiidad comercial, llegando a ser
el punto mas importante en el mercado de la compra-enta de esclaos. Lsto es as hasta dos
acontecimientos que proocaron el declie total de la isla:

Ll ataque pirata de 69 a. C.

La destruccin de la isla por Mitrdates, rey de Ponto, que, en su lucha para eitar el control de
Roma, asalt la isla y mat a casi toda la poblacin.

A raz de este suceso la isla ue siendo abandonada de orma paulatina, hasta que, cuando Pausanias la
isit en el siglo III, ya estaba completamente deshabitada. Lo positio de estos tragicos sucesos es que,
al tener este periodo tan bree, nos ha permitido reconstruir mejor su eolucin y concer mejor cmo
era la ciudad. La ciudad de Delos no presenta el tpico plano regular ya que la ciudad ue creciendo sin
un plan preconcebido. Las calles son tortuosas ya que no estamos hablando de una ciudad de nuea
planta, sino del crecimiento de una preexistente, que se a expandiendo en relacin de la necesidad.
Ln el conjunto de la ciudad se distingue, al menos, tres areas importantesque son:

r.- ~ ,~~ .- ~~,~.

..- - :~ .- ,-. Lntre los ediicios de nuea construccin, caen destacar dos que estan
muy inculados a las actiidades comerciales.

` - ~,~ .- ~^. Ln el 250 a. C se asent un grup de comerciantes procedentes del
la pennsula italica. A ellos deberemos la conocida como Agora de los Italicos`. Lsta, realmente
parece que era un mercado donde se realizaba la compra y enta de esclaos.

.` ~ ~~ ~. Otra ediicacin imprtante sera la llamada Sala lipstila. Lsta esta echada
en el 210 a. C y es una gran sala cuyas naes se diidan por hiladas de columnas dricas que se
asociara tambin a actiidades comerciales y es especialmente interesante por que en ella e quiere
er el antecedente de otro ediicio romano que es la baslica.

.- - :~ .- -~: Lste era el barrio
residencial en donde se han encontrado casas
priadas con peristilo que, por su planta y
decoracin, se han considerado como las
precedentes de las casas de lerculano y
Pompeya. Lo mas curioso es esta casas es que,
a pesar del cosmopolitanismo de su
poblacin, lo que se consera no presenta
peculiaridades que distinga la procedencia del
dueno de la casa.

Aparte de la ya mencionado se ha
encontrado stoas, templos, el teatro, etc.



J/==A@ ?FE <F/<=@
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

224


<F5BE@ ?F A!A! <F/<=@
FE J/==A@ ?FE <F/<=@ OA!</ 6FHF=/E ?FE !/H<I/=A@


~

~ ~,-^,~ .-^~ ,-,~

La casa riega en un principio es relatiamente sencilla, hecha con paredes de adobe y madera.
Pero hasta inales del siglo V a. C hay poca inormacin.

De poca helenstica conocemos la ciudad de Olinto. Lsta ciudad ue undadaza en el 432 a. C. y
tuo una existencia cortsima ya que ue destruida en el 34 a. C. y despus no se oli a habitar. Lsta
presenta un trazado urbano regular que nos ha aportado gran inormacin sobre la arquitectura
domestica griega.

Las casas de Olinto presentan un patio en torno al cual se organizaban las distintas estancias con
dierentes unciones. Lste patio estaba decorado con columnas y recibe el nombre de peristilo. Las casas
que ya conocemos de poca helenstica como Priene, Delos, Pella, siguen este esquema basico, pero an
a ganar el lujo por ejemplo con la aparicin de un jardn, ademas an a decorar sus paredes y suelos con
pinturas morales y mosaicos.

Sin embargo, lo curioso de Olinto, es que se conoce mejor la arquitectura domstica que la
monumental gracias a su corto periodo de existencia, menos de 100 anos, por lo que supone una uente
perecta para el estudio de la ida cotidiana de Grecia.

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

225
La ciudad, como sabemos, tena un trazado regular diidido en manzanas. Las calles medan
entre 5 y m. de anchura. Las paredes de las casas eran de adobe pajo la cual haba un zcalo de piedra
para protegerlas de la humedad. Ll techo de madera de doble ertiente y cubiertas de tejas.

Ln la zona de sur de la ciudad, mas cercana al mercado, las casas an a tener unas caractersticas
que luego eremos en lerculano y Pompeya y en la que, algunas habitaciones del peristilo estaban
destinadas a tiendas y talleres.

M ~ ^~~ .- ~ :,-~~ ,--. De estas, la mas interesante por sus dimensiones es la llamada Casa
de la Buena Suerte, que resulta importantsima a la hora del estudio de la estructura de la arquitectura
domstica y por sus mosaicos. Se sabe que algunas casas podan tener dos pisos.

La Casa de la Buena Suerte, tiene el esquema tpico de la casa con peristilo, el cual era un
corredor, alrededor del patio central, a partir de la cual se articulaban el resto de las habitaciones.
1ambin hay que destacar la presencia de una escalera en un lateral de este que conduca a la parte
superior, destinada a los dormitorios.

Aqu se ha conseguido er la uncin de las distintas dependencias:

- -~. Lsta habitacin era un dormitorio que delante de este tena una habitacin a modo
de antesala, donde se encontr un mosaico que pone 1+#$,2 3#$%&$45 y que da el nombre a la casa.

~ ^^~~ - :~~. 1ambin se ha identiicados estas estancias. Ln este caso estan ambas,
aunque no todas las casas tenan bano. Pero, cuando apareca, estaba situado siempre junto a la
cocina, con el objeto de aproechar las mismas conducciones de agua.

- ~~.~. A la derecha de esta tenemos el andrn, que era la habitacin principal de la casa y
la que recibe la mayor parte de la decoracin. Lsta era el comedor y donde tenan lugar los
banquetes, tertulias, etc. Lsta estaba decorada por mosaicos del siglo IV a. C. Ln la antesala
tenemos uno mosaico que representa a 16$&7/ 8 $* 9'%&$:' ;2%7,'4, en este emos a 1etis que porta
las armas de su hijo Aquiles.

Ln otro mosaico, situado en la sala principal, podemos er las 1<2,=2/ <7',7/72>2/4, en las
que aparecen mnades, satiros y toda la corte que acompanaban al dios.

- ~~^-~. Por ltimo hay una dependencia de sericio donde han encontrado pithoi y por
esa se piensa que era la zona de almacenes de la casa.

BE/H@ ?F @EAH<@ C/!/! ?F @EAH<@
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

226

C/!/ ?F E/ JIFH/ !IF=<F


-,~


1ras Alejandra, esta era la ciudad mas importante.
Lsta se encuentra en la costa de 1urqua, rente a la isla
de Lesbos, en la regin de Misia, al sur de 1roya, la cual
siempre estuo muy inculada a Prgamo. La ciudad
actual mas prxima es Bergama, que se encuentra sobre
parte de las ruinas de Pergamo.

Prgamo era una ciudadela situada sobre una
acrpolis que a mediados del siglo VI a. C. perteneca al
rey de Lidia, Creso. Despus pas a depender de Ciro II
de Persia, hasta que es conquistada por el ejrcito de
Alejandro Magno.

Los orgenes de la ciudad parece que esta en esta ciudadela, que Lismaco de Cracia - general de
Alejandro Magno - utiliz para guardar parte de su tesoro, dejando al mando de esta a un personaje
llamado liletairo. Lste sera considerado como el undador de la Dinasta de Prgamo.

liletairo era de Macedonia, este era hijo de talo, de ah el nombre de dinasta atalia. Ll control de
Prgamo, por parte de liletairo I, estuo bajo el mando de Lismaco y luego de Seleuco I. liletairo
nunca se nombr rey, pero s que ue el padre adoptio de la undacin de los atalias.

Ll enrentamiento entre Prgamo y Seleuco ue en ano 280 a. C, tras este se reairma la ciudad como
un reino independiente. A liletairo le sucede su sobrino talo I y, posteriormente Lumenes II, talo II,
talo III y Lumenes III, quien en 129 a. C deja en herencia el reino de Prgamo a Roma.

De la arquitectura de la ciudad de Prgamo se conoce muy poco. Su descubrimiento ue plenamente
casual. Lsta ue motiada por a construccin de las as erreas, cuando un ingeniero descubri piedra
con reliees

Prgamo no tiene trazado hipodamico porque tiene que adaptar su trazado urbano a la topograa y
se a extendiendo en tres terrazas descendentes: la Acrpolis, que, a su ez, esta diidida en tres terrazas,
5/B/ ?F BP=6/5@
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

227
la segunda terraza o de Demeter, y la parte baja de la ciudad, conocida como gora. Las as principales
estaban porticadas y entre columna y columna, hay bases de estatuas para los dioses.

r.- ~ ~^ .- -,~. La parte superior de la ciudad, tambin llamada de los Palacios
Reales`. Sabemos que ue destruida en poca romana para la construccin del templo de 1rajano y
en donde tena sus palacios los reyes. Lsta contaba con tres terrazas donde se an a construir
importantes monumentos:

` - ~-~ ~,~.~ .- ~-~-~ Lra la terraza dedicada a
Atenea. Lsta terraza se abre justo sobre la terraza en la
que estaba el escenario del teatro. Ln esta se encuentra el
templo mas antiguo de la ciudad, dedicado a Zeus,
Atenea, patrones de la ciudad. Ll templo de del siglo IV a.
C., aunque la tradicin dice que el culto de Atenea era
anterior a este. Lste es muy sencillo, es drico, perptero,
exastilo ,6 x 10, y con una cella diidida en dos partes.

M ~ .- -,-~- . Ln poca de Lumenes II ,29
- 159 a. C.,, despus de la ictoria de Prgamo sobre
los galatas, este mand construir una galera
columnada o stoa de dos pisos. Los lados norte y este,
rodeaban al templo de Atenea, y cerraban el crculo
del area sagrada. La entrada a este recinto se a a
hacer por unos propileos que estan en Berln. 1odo el
conjunto a a tener dos plantas con superposicin de
rdenes, la primera, de orden drico y la segunda de orden jnico. Lntre el primer y segundo
piso aparece una inscripcin que dice: 1<$* %$8 ?#@$,$/ 2 A&$,$2 B#$ *$ )7' *2 C7>&'%724.

Ln la pared de la galera haba reliees de esculturas, sobre todo con armas de los
galatas encidos. Ln el centro hay un pedestal romano, probablemente dedicado a Augusto.

M ~ ::-^~. Como anexo de la galera norte se encontraba uno de los ediicios mas
importantes de la ciudad que se identiic por Lstrabn como la biblioteca, de poca de
Lumenes II. Se organizaba en cuatro espacios alineados en batera y, las paredes tenan
camaras de aire para eitar la humedad. Ln una de las salas haba una estatua de Atenea de
tres metros de altura, que se consera en el museo de Prgamo de Berln. Lsta biblioteca
lleg a alcanzar 200.000 olmenes.

Ln la biblioteca haba tambin una gran coleccin de obras de arte. Ademas, en esta
biblioteca se inent el pergamino, para suplir la ausencia de papiro que haba proocado el
boicot de Alejandra.

.` - -~. Ln uno de los laterales se encuentra el teatro de Prgamo, con el templo de Dioniso
asociado a l. Del escenario no se ha conserado casi nada. 1ena una capacidad de 10.000
espectadores. Ln poca romana se le dot de un muro en la parte superior de la caea para
mejorar la acstica. Ln un primer momento, tanto el escenario como el podio de la escena era de
madera y era desmontable hasta el siglo V a. C. 1enemos una reerencia de un ciudadano romano
que don un escenario de madera con columnas de marmol, que luego se lle a su casa.

Ls un logro helenstico conertir las escenas de los teatro, incluido el de Prgamo, en
achadas monumentales de Piedra.
FH<=/?/ /E %=F/ ?F /<FHF/
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

228

` - - .- .~. Vinculado al teatro, tenemos el templo de Dionisos. De este templo
sabemos que era del siglo II a. C. Lra de estilo jnico, pero la ltima estructuracin del ediicio es
de Caracalla ,s. III d. C,, que lo a a reestir de placas de marmol.

` - ~~ .- ,-,. La terraza mas importante de Prgamo y
que le he dado su importancia es la llamada terraza del altar de
Zeus.

Los ragmentos de los reliees que decoraba este altar de
Zeus ueron descubiertos por un ingeniero que trabajaba en las
obras de errocarril que pasaba cerca de Prgamo. Lsto moti
que se iniciaran las excaaciones en la antigua ciudad, y los
reliees ueron apareciendo paulatinamente. Ln 1930, tanto la
estructura como los reliees, ueron lleados al Museo de Berln y
se crea un museo especico para los descubrimientos de estas
excaaciones ,Museo de Prgamo de Berln,. Lste altar se a a
mantener en el Museo de Berln hasta la actualidad, excepto en el
periodo que a de 1945 a 1959. en este interalo, las tropas
soieticas lo desmontaron y trasladaron a San Petesburgo.

Lste altar descansa sobre una plataorma de 0 x m. se
encuentra justo por debajo de la segunda terraza de Atenea. Ls obra de Lumenes II, y el motio
de la construccin es conmemorar la ictoria sobre los galatas o galos en el 190 a. C, y estaba
dedicado a Zeus y Atenea.

Ll ediicio esta ormado por un crepidoma de 5 escalones y, sobre este, un podio. Lste podio
estaba decorado por un riso con reliees y, sobre este, descansaba una columnata jnica. Ll lado
rontal rompa esta dinamica ya que era el acceso a la parte superior del altar, y contaba con 20
escalones aproximadamente que lleaban a la achada principal con una galera de columnas que
rodaba al erdadero altar.

` - ~,~ ~~. Ln la acrpolis queda por destacar el agora alta. Lsta era una stoa en orma de
L` que en el lado occidental tena un pequeno templo precedido por una serie de altares y que
ue muy retocado en poca romana.

..- ~ -~,~ .- .---. luera de la acrpolis y descendiendo, nos encontramos con el templo
de Demeter, que pertenece a poca anterior a lieletairo, y ue ganando en importancia suriendo
diersas ampliaciones hasta el siglo III d. C.

Ln realidad el templo siempre se mantuo, y lo que ue ampliandose ue la terraza, que suri
distintas ampliaciones por medio de muros de contencin. Del templo se sabe que era de liletairo o
posterior y es de estilo corintio. 1iene un area monumental de acceso y las gradas del lado norte
tenan la uncin de acoger a la os espectadores que asistan a las ceremonias de Demeter en Octubre
y solo asistan las mujeres casadas para pedir la ertilidad a la diosa.

Sabemos que es la zona donde las mujeres hacan orecimientos a la diosa. Ln la zona haba un
pozo donde eran depositadas estas orendas ,pollo, cerdos, cereales, etc.,.

La terraza se cerraba con dos stoas, norte y sur, y una puerta monumental. Junto a esta estaban
los gimnasios mas grandes que se ha encontrado en un templo griego. Lstos se componan de
espacios destinados alas actiidades deportias, pero tambin destinados para la educacin y
/E</= ?F >FI!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

229
ormacin de los ninos. A parte de la escuela tendremos un pequeno teatro y, inculado a esto
tenemos, las termas romanas, pero con un origen anterior.

/=F/ !/6=/?/ ?F /<FHF/ =FC=F/CAQH ?F E/ /C=QB@EA!

/5BEA/CA@HF! ?F E/ <F==/>/ ?F ?F5F<F= <F/<=@ ?F BP=6/5@
C/EEF ?F BP=6/5@ OA!</ ?F!?F E/ /C=QB@EA!

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

131


Ln la escultura helenstica hay cuatro corrientes: La barroca, la rococ, la realista y la neoclasica,
sta ltima se da exclusiamente en el tica. Ll cambio de mentalidad de la poca se a a maniestar,
sobre todo en la escultura. 1odas las artes se an a poner en manos de capital priado, sobre todo de los
soberanos helensticos y de los coleccionistas. Ll arte se seculariza y se a a crear una lite de
intelectuales ,pintores, escultores, poetas, etc.,, que en el caso de los escultores, ya no an a ser
considerados como simples artesanos. Al margen de esta lite, surge un artesanado que a a producir
una obra casi industrial siguiendo unas ases mecanicas ,por medio de cartones, calcos, etc.,

Otra noedad es que el arte se considera como un ornamento mas que una expresin ciudadana,
pero ue parte de estos. Por tanto, como ya no slo se trabaja para lo pblico, el artista trabaja con
mayor libertad y esto es lo que a a llearlo a la aplicacin de nueas tendencias, sobre todo en el
barroco y el rococ. Se anaden nueas tematicas, especialmente de gnero emenino ,ida cotidiana,
que, hasta ahora, no tenan sentido.

La orma de trabajo artesanal y mecanico se a a extender por toda la zona de inluencia
helenstica, de orma que terminaremos indola en Lgipto y Siria. Son, precisamente en estos lugares,
donde se situara el centro de la artesana, siendo el mas signiicatio Alejandra. Solo Rodas, y en un
periodo muy concreto Delos, donde a a ser la ciudadana la que mantenga ese niel cultural ,escuela de
Rodas,. Ademas de Rodas, podemos destacar las escuelas escultricas de Prgamo y Alejandra, que an
a ser los principales centros culturales.

Otra noedad a a ser la amplia diusin del retrato, que a a alcanzar gran calidad artstica. Lste
se conierte en el medio de diusin de la propaganda poltica. Los distintos reyes apareceran en
monedas, camaeos, copias romanas, etc., que se basaran en otras obras originales y que, por sus
caractersticas, nos permitiran identiicaremos. Sin embargo, de los originales, no tenemos nada y
tenemos que basarnos en las monedas y en las copias romanas para saber como eran estas obras.

Sera la ltima ase del periodo helenstico la que a a hacer Atenas que se conierta de nueo el
centro artstico, ya que nace un moimiento nostalgico de pocas anteriores, llamado neoaticismo. Lste
estilo no podemos considerarlo dentro del helenismo ya que, por principios, reniega de esto y pretende
oler al pasado clasico.

^-~- :~^~


Lste es el nombre utilizado desde principios del siglo XX para designar al estilo de ciertas obras que
parecan tener un cierto parentesco con la escultura del siglo XVII en Luropa, es decir como se pareca
al estilo Barroco se le dio ese nombre. Las caractersticas principales son: intensidad emotia y tensin
dramatica. Los recursos para mostrar estas caractersticas son:

Supericies moidas y ondulantes
Lxpresin agnica en los rostros
Claroscuros en las supericies a tras de una talla prounda y composiciones complicadas.

-~ . ~ -^,,~ --~^~
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

132
Lsta corriente tiene lmites cronolgicos muy amplios, pero, su momento de madurez lo podemos
echar entre el 225 y150 a.C., aunque se extiende desde Lisipo - inales del siglo IV a. C.- hasta el siglo I
d. C.

~ -^,-~ .- .~

De esta proceden algunas de las piezas mas importantes de la escultura helenstica.

r.- ~ ~-- .- ~~^~. Actualmente se encuentra en el Museo del
Loure. Lsta pieza ue descubierta en 1863 en el Santuario de los
Grandes Dioses de Samotracia. La escultura se apoya sobre una base que
tiene orma de proa. La ictoria esta representada en el momento en que
acaba de posarse sobre el barco para coronar a la tripulacin ictoriosa.
Lsta proa se apoyaba sobre un estanque o uente en una terraza justo por
encima del teatro.

La cronologa de esta pieza, por su estilo se echa hacia el 200 a.C.,
pero hay otras serie de pruebas epigraicas e histricas que conirman esta
cronologa. Lsta realizada en marmol de Rodas y consera una
inscripcin que es la que nos se data la pieza pero no nos da el nombre
de su autor. Sin embargo, el tipo de inscripcin es paleograicamente muy
parecida al de un artista rodio llamado Pitcritos, de principios del siglo
II a. C. Conociendo esa echa y las caractersticas histricas, podemos
interpretar que esta Nike ue erigida en el santuario para conmemorar la
ictoria de Rodas sobre Antioco III en el 191 a. C.


..- - ~~--. Se encuentra en el Museo Nacional
Arqueolgico de Napoles. Se trata de una copia romana. Se
llama as porque, al igual que el lrcules larnesio de Lisipo,
ue descubierta en el siglo XVI en las 1ermas de Caracalla
,siglo III d. C., y orm parte de la coleccin larnesio. Ls
posible que tanto el lrcules como el 1oro larnesio,
pudieron ser encargadas para adornar las 1ermas.

Ln uncin de las descripciones literarias esta no sera una
copia iel sino una adaptacin de un original. Lsta
composicin representa el retrato mitolgico de los hijos de
Antiope, Zeto y Anin, que estan atando a un toro a Dirce,
reina de Beocia, como castigo por haber maltratado a su
madre.

1odos los elementos de alrededor de la igura
principal, seguramente son anadidos por el artista del siglo III d. C. Segn Plinio esta obra es de
Apolonio y 1aurisco. Ll original debi ser de mediados del siglo II a. C. y, a pesar de los anadidos
del copista y de las restauraciones modernas, se puede apreciar lo undamental de la obra original,
que sera la composicin piramidal y la multiplicidad de puntos de ista.


.- ,, .- ~,~. Ls representatio de la escuela barroca. Consista en un grupo escultrico
que representa un pasaje de la Iliada. en la que Menelao sostiene el cuerpo moribundo de Patroclo.

<=>?@A=/ BC
!/5@?A/>=/
?@A@ D/AEC!=@
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

133
Lsta pieza, por la cantidad de piezas rotas que se han encontrado nos indica que debi ser muy
amosa en la antigedad. De todas estas copias un historiador del arte del siglo XIX hizo un estudio,
hizo una restauracin completa Schweitzer, y se encuentra en llorencia, y ademas a a echar el
original a inales del siglo III a.C. Se llama Grupo del Pasquino porque, segn el primer dato que
tenemos de esta composicin es del siglo XVI, poca en la que el papado estaba haciendo nueas
construcciones en Roma. Apareci cuando se estaban haciendo las obras del Palacio de Braschi y
pasara a ormar parte de la decoracin exterior del palacio. Ll estado de la igura impide a Miguel
ngel interpretarla. Lste es un lugar de bastante transito y se comenz a utilizar a modo de estatua
parlante, que quiere decir que los propios ciudadanos romanos colgaban pasquines con ersos
satricos, crticas satricas hacia el papado.




6AFG@ G/!HF=E@


-.- ~^~- , ,. Lsta obra ue descubierta en Roma por un
campesino. Miguel ngel ue a isitarla e identiic el grupo como una
escena de la guerra de 1roya en la que el sacerdote de Apolo es
castigado por Atenea eniandole dos serpientes que salen del mar.

Se consera un texto de Plinio en el que dice que sus autores eran
Agessandro, Atenodoro y Polidoro de Rodas, por tanto, los
inestigadores lo echaron como un original de la escuela de Rodas.

A mediados del siglo XX se hizo un descubrimiento en Serlonga,
una illa martima construida por el emperador Claudio, que
aproechaba una gruta natural para crear una especie de estanque, que
se dot de decoracin escultrica. La tematica de las esculturas que
aparecieron estaban relacionadas con la guerra de 1roya. Lstas se
encuentran hoy en da en el Museo de esta localidad. Ln esta illa
apareci tambin una copia del el grupo del Pasquino y un Ulises cegando a Poliemo. Ln el grupo
de Scilla aparece una inscripcin que dice Agesandro, Atenodoro y Polidoro, escultores de Rodas,
realizaron este grupo`. Lsto quiere decir que estos autores son del siglo I d. C. y no de poca
helenstica, ya que esta escultura de Sperlonga ue creada para esta illa en pocas del emperador
Claudio.

Ll brazo derecho es un anadido posterior ya que, el original, no apareci hasta el siglo
XX.

I/@>@@E?C J !F! 9=K@!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

134
-.- ~~ ^,~. -^~. Lste grupo escultrico
representa a Marsias colgado. Ll original se echara en
torno al 200-150 a.C. Ln esta escena representa la
escena inal del la historia entre Atenea y Marsias, en la
que Apolo a a despellejar a Marsias. Lste es un tema
ya clasico, que ya haba sido representado con
anterioridad ,recordar a Mirn y Lisipo,, sin embarg,
ahora interesa representarlo desde un punto de ista
mas dramatico.

lay que recordar que Marsias era un satiro que
desai a Apolo en un concurso musical. Lste era un
experto tocando el aulos que haba hallado en el suelo,
donde lo dej Atenea ,er grupo de Atenea y Masias
de Mirn,. Apolo y Marsias se enrentaron en un
concurso musical en el que el ganador podra tratar al
perdedor como quisiera. Los jueces ueron las Musas,
por lo que naturalmente Marsias perdi y ue desollado
io en una cuea en castigo por desaiar a un dios.
Apolo cla entonces la piel de Marsias en un arbol.



- ^^


Lste es el trmino adoptado por Klein que, en 1921, escribi una obra que se llama !"# %&'()*+
,+-+-./. Ln ste agrup una serie de obras que seran consideradas como rococ. Diidi a estas en
cuatro grupos segn su tematica: iguras dionisiacas, iguras decoratias emeninas, iguras de ninos y
reliees ornamentales. Lste estilo se caracteriza por el orma decoratia alegre y, a eces, ertico. La
cronologa es dicil de determinar, ya que no se pueden echar estas obras con precisin, pero diremos
que abarca desde el siglo III a. C. hasta poca romana.

r.- ~~ ,,,~~. ^~ ^~. Se encuentra en el
Museo Capitolino. Ls una copia romana de
echa discutida. Por un texto de Plinio se ha
atribuido a Boeto de Calcedonia. Plinio dice A
Boeto de Calcedonia se le atribuye un nino
estrangulando a una oca`. Sin embargo, en el
Museo Capitolino hay otra ersin en la que se
e tambin un nino con oca, lo cual se presta a
conusin respecto al autor y a la obra a la que
se reiere Plinio.

Lsta igura no tiene otro signiicado mas
que el de ser una pieza decoratia y de caracter
priado.







5F!C@ >/G=?@I=E@ 5F!C@ BCI </?=>/E@
E=L@ KF6/EB@ >@E @>/
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

135
..- - -~~. Se encuentra en el Museo Capitolino, es un bronce que representa a un nino
quitandose una espina. Ll hecho de ser un bronce ha despertado la polmica de si es un original o
una copia. 1ambin su cronologa es muy discutida.


.- - ,-. Se encuentra en el Museo Capitolino. Ls un marmol, copia o adaptacin romana de
un original de inales del siglo II a. C.


-.- ~,~ .- :~:-~. Se encuentra en la Gliptoteca de Munich. \ es la nica ersin conocida de
esta obra, lo cual indica que podra ser un original de hacia el 200 a. C. Lsta realizada en marmol y
representa a un auno dormido. Lsta ue transormada por Bernini, que anadi algunos elementos
propios. Ll mas radical sera la pierna derecha que, en ez de estar extendida como en el original, la
doblara. Ll brazo izquierdo tambin sera un anadido, al igual que el pie derecho. Klein lo clasiica
dentro del rococ debido la restauracin de Bernini, pero hay otros autores que lo atribuyen al estilo
barroco de la escuela de Prgamo, por el estudio de la anatoma y el realismo del rostro.




CI C!G=E/A=@ CA@! J G!=HFC D/FE@ BC M/AMCA=E=


-.- ~ :~. Otras obras con caractersticas generales del estilo rococ seran:

` /DA@B=?/N CA@! J G/E del museo de Atenas.

.` D/FE@ B/EO/EB@ de la Galera Uizzi.

` 9CA5/DA@B=?/ J !%?=A@ del Museo de Dresde.

` E=ED/ J !%?=A@ del Museo Capitolino.

` G/E J !%?=A@ del Museo Vaticano.

,` <CEF! >/I=G=6=/ ,Museo de Napoles,. Signiica Venus de Bellas Nalgas,

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

136

/DA@B=?/N CA@! J G/E
!%?=A@
B/EO/EB@
<CEF!
>/I=G=6=/
E=ED/ J !%?=A@

9CA5/DA@B=?/ J !%?=A@ G/E J !%?=A@


- -~~


Lste estilo representa la realidad humana, dejando a un lado la nocin de lo ideal y lo perecto. Por
tanto, aqu es donde se obsera que se rompen los moldes del clasicismo y el realismo empieza a
desplazar al idealismo. Los temas mas representados son:

` ~~^~~. iejos pescadores o pastores

.` -~~,- -~^. se aprecia tambin un inters por los tipos raciales y tnicos ,galos, aricanos,
etc.,.

` -~-~. Son representados los estados emocionales pasajeros ,dolor, surimiento, etc.,,
que permitiran jugar con la expresin del rostro. Los artistas centraran gran parte de la atencin en el
retrato.

Ljemplo de estos son:
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

137
<=CK/ G/!?@A/ del Museo Capitolino.

/E>=/E/ CMA=/ de la Glictoteca de Munich.

<=CK@ GC!>/B@A del Museo de los Conseradores

<=CK@ GC!>/B@A del Museo Vaticano.

<=CK@ GC!>/B@A del Museo Capitolino.

GF6=I=!?/ del Museo Nacional de las 1ermas. Lste es un original del siglo II a.C. en bronce.



<=CK/ GC!>/B@A/
<=CK@ GC!>/B@A
P5 BC I@!
>@E!CA</B@AC!Q
GF6=I=!?/

<=CK/ CMA=/
<=CK@ GC!>/B@A
P5R </?=>/E@Q
<=CK@ GC!>/B@A
P5R >/G=?@I=E@Q

~ -^,-~ .- -,~

Parte del proyecto iconograico esta relacionado con un acontecimiento histrico: la ictoria de
los reyes de Prgamo sobre las galatas. Ln conmemoracin de esta ictoria nacen dos grupos
escultricos: grupo escultrico de los Galatas encidos y los reliees del Altar de Zeus.

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

138
Los galatas inadieron macedonia en el 29 a. C. y aanzaron hasta Delos casi sin resistencia, all
son detenidos y tienen que marcharse, trasladandose, entonces, a Asia menor, donde an a poner un
tributo a los pequenos reinos para no atacar sus tierras. Cuando llegan hasta Prgamo, talo I se niega a
pagar este tributo y tras arios enrentamientos los derrota en el 228 a.C. A partir de ese momento
Prgamo comienza su auge como centro poltico y cultural.

Sabemos que para conmemorar la primera derrota galata se leantaron arios grupos escultricos
en bronce para lo que talo I contrat arios grupos de escultores de toda Grecia bajo la superisin de
Lpgamo de Prgamo. De los originales no ha aparecido nada, pero existe un acuerdo de que algunas de
las esculturas de estos monumentos se conseran en copias romanas.

Ln Prgamo slo quedan ragmentos en marmol con ragmentos de inscripciones que hacen
alusin de talo I a estos grupos, por lo que se piensan que seran parte de las basas de estos
monumentos. Las copias romanas que se pueden asociar son:

r.- ,, .- ,~~~ ,~`. Sus rasgos
isonmicos son bigote, pelo encrespado y gran ortaleza
sica, lo que corresponde con la descripcin que nos da
de ellos Diodoro Siculo.

1enemos una cita de Plinio que nos dice Varios
artistas han hecho representaciones de la batalla de talo
Lumena contra los galatas que son Lutgono, Antgono,
etc., que trabajaron en Prgamo`. Lsta reerencia histrica
es la nica que nos da una pista de la relacin de los
artistas que describa Plinio y las copias romanas
encontradas. Lste hecho ue planteado en 1853 por lenri Brum y todaa se sigue aceptando.

Lstas obras se caracterizan por la intensidad y el dinamismo propios del estilo barroco.

` ,~~~ :,~.. esta pieza se haya en la actualidad en el
Museo Capitolino.

.` ,~~~ ,^.~~.- ,,~ ~ , -~. Se encuentra en el
Museo Altems. Lsta pieza tiene restaurado el brazo derecho el
hombre y el izquierdo la mujer y sobresalen mas de la pieza.

` ,, ~~.~ -~. Del grupo escultrico de los galatas de
Prgamo sabemos que existi otro uera de Prgamo, que para
dierenciarlo se conoce como 6AFG@ /?%I=B/ 5CE@A. Situado en
el lado sur de la Acrpolis de Atenas, este ue dedicado por talo
II, que ue donde Pusanias io esta escultura (& 0('*, la describi
como gigantomaquia, amazonomaquia y galatas encidos. Los
artistas an a utilizar en este un lenguaje metarico en el caso de la
gigantomaquia y la amazonomaquia y otro histrico en el caso de
los galatas encidos. La intencin de estas obras son la propaganda
poltica de los reyes atalidas dentro y uera de sus ronteras.

De este grupo slo se consera una cabeza de galata ,Museo del Vaticano, y un torso en el
Museo Capitolino.

6/I@ 5@A=MFEB@
6/I/?/ !F=>=B/EB@!C
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

139
..- --- .- ~~ .- ,-,. La decoracin del altar de Zeus es otro grupo escultrico
importante. Los reliees decoratios se distribuyen en dos zonas: el riso exterior - que representa
una gigantomaquia - y un riso interior -que es el reliee de la 1eleiada o ida de 1leos-. Lste era
un hroe mtico undador de Prgamo y antecedente de la dinasta atalida.

r.- ~ ,,~~~,~. Lsta gigantomaquia es
una ersin helenstica de un relato, como ya
sabemos, muy anterior. Cada dios presenta sus
atributos, lo que nos han permitido
identiicarlos. Las imagenes de los gigantes
terminan las piernas en colas de serpiente y
aparecen en el suelo encidos por los dioses.

-~^~. Representa la ictoria de los
dioses olmpicos sobre los gigantes. Lsto
habra interpretarlo como la ictoria de
reyes atalidas rente a los galatas.

^~~^-^~ -^~^~. Ll reliee de la gigantomaquia se encuentra en el zcalo y
ocupa tres de los lados de este, mientra que el cuarto sera el ocupado por la escalinata de
acceso al ediicio. 1iene una longitud de 120 m. - aunque no se consera completo - y 2,30
m. de altura.


1iene aproximadamente 100 iguras y se conseran, en su totalidad o parcialmente, 84
de ellas. Desde el siglo XIX han sido estudiadas para identiicar cada una de estas y descubrir
la clae del programa genera. La clae de su desciramiento esta en que, sobre y bajo el riso,
en las cornisas, se escribieron el nombre de cada Dios y de cada gigante. Ll de los dioses se
encuentran en la cornisa superior y el de los gigantes en la inerior.

Lso junto, a las marcas de los reliees, ha ayudado a encajar las piezas y los relatos
mitolgicos que nos cuentan el enrentamiento. Los reliees ueron estudiados por Puchstein
y Robert. Lstos dijeron que:

S - ^^.-~~. aparecen
los habitantes del mar y, al otro
lado de la escalinata, estara
Dionisos y su cortejo.

S - ,. las diinidades de
la luz y del cielo ,lelios, Selene,
etc.,

S - ~-. las diinidades
de las sombras y del agua, el riso oriental los dioses olmpicos mas importantes ,Atenea,
Zeus, Artemis, Apolo, etc.,

^~~^-^~ ~^~. Ll riso es un ejemplo del barroquismo pero hay un
contraste entre la imperturbabilidad clasica de los rostros de los dioses con el dramatismo
barroco de los gigantes.

/I?/A BC OCF!
/I?/A BC OCF!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

140
Otra caracterstica es el proundo estudio anatmico, y que la escena est
representada sobre un ondo irreal, en este caso inexistente, mientras que la tematica es tpica
y heredera del periodo clasico.

~,-. De los autores no se sabe nada, pero debieron trabajar un nmero
importante de stos. lan aparecido unos nombres bajo los gigantes ,15, que posiblemente
correspondan a los artistas que realizaron la obra.




ACI=C<C! BCI /I?/A BC OCF!


.- .- --. Ll altar se completaba con un reliee en el interior sobre la ida de 1leos. Lste
tiene 85 m de largo y 1,58 de altura, pero de l slo queda una tercera parte, por lo que la
identiicacin se ha hecho mucho mas complicada. La cronologa es algo posterior a la
gigantomaquia ,siglo II a. C.,.
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

141
- .- --. 1leos es el rey legendario de Misia
,Asia menor,. Lste era hijo de leracles y la princesa Auge. lue
separado de su madre y abandonado en el monte, donde ue
amamantado por una ciera ,o una leona, segn otra ersin,.
Aunque haba nacido en la Arcadia, por circunstancias del
destino en su periplo por el mundo, buscando a su madre, le
lle hasta Misia, donde, despus de ciertos aatares es
nombrado rey.

Su cronologa es aproximadamente la de la guerra de 1roya
y, a este, se le considera el undador de la dinasta atalida. De
esta manera se incula a los reyes de Prgamo con la diinidad
por ser leracles hijo de Zeus el padre de 1leos y ormaba
parte de la cultura de Prgamo que en el siglo I a.C. por esta
razn los de Prgamo se hacan llamar 1eleidas.

Ln este mural encontrado en lerculano, se puede er
el mito de 1leos. Ln este se reconoce al dios Dionisos y
leracles de espada. Ln la esquina inerior emos a 1leos amantado por una ciera. Ll aguila
sera la representacin del reino de Prgamo.

--- .- . Una ez que se recopilan
todos los ragmentos que se conseran, 4 en total, el
siguiente paso ue interpretarlos y colocarlos en el
orden correcto siguiendo el mito. La primera
ordenacin que se hizo ue cambiando de lugar al darle
una nuea interpretacin. Ln un primer momento no
se supo interpretar estos reliees sobre todo porque
aparecieron desordenadas y uera de contexto. lue
Alexander Conze, director del Museo de Berln y
amigo del ingeniero descubridor, quien interpret el
reliee y su argumento.

Ll total de los reliees son unas 50 escenas, entre conseradas y no conseradas, que an
relatando en secuencia cronolgica ,desde el nacimiento a su muerte, la ida del hroe. Cada
escena aparece separada de la siguiente con elementos como columnas, arboles, pilares,
personajes que le dan la espalda a la siguiente escena, etc. Ademas tambin rocas, ediicios,
cortinas siren para marcar un cambio de lugar y separar la accin creando un marco escnico y
una escena que hacen reerencia, en algunas ocasiones, al escenario poltico del momento. Una
de ellas por ejemplo es el culto a Atenea donde emos a la madre de 1leos rindiendo culto a
esta, sin embargo, sabemos que el culto a la diosa no se produce hasta el siglo IV a. C, y la
guerra de 1roya es eidentemente muy anterior. Lsto respondera a un intento de justiicar la
antigedad de la dinasta atalida y de la historia de Prgamo en general.

~ ~-.~.-. Los reliees que se conseran siguen los pasos del mito con algunas ariantes.
Lste riso presenta una serie de noedades que suponen un contraste tanto en tcnica, como en
tematica y orma de composicin en relacin con el riso de la gigantomaquia. Lstas
caractersticas haran que se ponga a este como precedente del reliee histrico romano. Ln este
aspecto tenemos alguna importantes como:

S Introduccin del elemento paisajstico.

5FA/I BC ?TICD@!
9CA>FI/E@
DA=!@ BC ?TICD@!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

142
S 1cnica y estilo con menor barroquismo y carga dramatica.

S Se marca de orma cronolgica con cambios de secuencias y el espacio que no existe en la
gigantomaquia.

- -~ --~^. - -~ ^,^

\a sabemos que el retrato aparece en Grecia a inales del s. VI y principios del V a. C., sin
embargo, estos primeros retratos parece que estaban inculados a ambientes reeligos, ya que estos eran
colocados en santuarios y tumbas. Pero otro tipo de retratos proanos, sobre todo de tipo poltico,
apareceran a partir del siglo IV a. C. \a no se ponen, estos, en amitos religiosos, sino en lugares pblicos
para que la gente los ea.

Otra noedad sera que, los retratos anteriores, solan ser de cuerpo entero - ya que el cuerpo era tan
importante como la propia cabeza -. 1an solo hay un tipo de retrato de cabeza, estas seran las llamadas
hermas`. Lsta costumbre, sin embargo, se rompe en poca helenstica.

A principios del periodo helenstico se a a desarrollar un nueo tipo de retrato centrado en los
rasgos psquicos y caracter del personaje. Son los llamados retratos psicolgicos y son considerados uno
de los logros mas importantes de la estatuaria helenstica., sobre todo por la repercusin que a a tener
luego en el retrato romano.

Si tuisemos que deinir un primer artista que sabemos con seguridad que se dedica
deliberadamente e intenta captar el caracter de sus personajes a tras del retrato este es Lisipo. Ln los
retratos de Alejandro Magno creados por Lisipo, combina elementos del retrato tradicional oicial, con
el del retrato psicolgico o de personalidad.

r.- -~ .- .--~-. Unos de los mas importantes a a ser el retrato
de Demstenes, orador y poltico ateniense. Lste es conocido por la
resistencia ateniense a la expansin macednica. Vii entre el 384 y el 322 a.
C. Se suicid antes de caer en manos los sucesores de Alejandro Magno.

Para conmemorar el papel que tuo Demstenes en la lucha de la libertad
ateniense, sabemos que, un artista llamado Polieucto, cre este retrato para
decorar el agora atica 42 anos despus de su muerte.

Ln el retrato destaca sobre todo los rasgos psicolgicos que se han querido
mostrar a tras de los rasgos del personaje. Ln su rostro se puede adiinar los
surcos que ueron marcados por su tragica ida. Representarlo a la manera
oicial del hombre pblico, seguro de si mismo, hubiese resultado hueco con
respecto a la realidad de este personaje, por eso se opta por una imagen
introertida, mirada perdida en el ininito y preocupado por sus propios
pensamientos. Si hubiese sido un retrato anterior, tampoco se habra un
cuerpo de ancianidad aanzada, que muestra el cansancio, la decepcin, etc.

Ll original se perdi y, las numerosas copias que se conseran son obras romanas. La mas
amosa son las que se encuentran en el Museo Vaticano, la Glictoteca de Munich y el Carnsberg de
Copenhague.

..- . Ln esta lnea de representar los rasgos psicolgicos del personajes son
especialmente apropiados los retratos de los ilsoos y se suelen representar concentrados en sus
pensamientos y, en sus caras, se releja la preocupacin del pensador.
BC5U!?CEC!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

143

` -,. -~-^~. Quiza, la mas conocida sea la llamada Pseudo Sneca, de mediados del siglo II
a. C. Lsta obra es un original en bronce que se consera en el Museo Arqueolgico de Napoles.
Lsta obra sigue las pautas del retrato psicolgico que emos en las demas obras de este tipo:
Rostro arrugado, mirada prdida, concentrado en lo proundo de sus pensamientos, etc.

.` ~~^ . Los retratos psicolgicos representa un rostro arrugado, ensimismado, introspectio
y, aunque aparentemente esa imagen sea contraditoria o no apta para la representacin de un
soberano, amos a er que algunor reyes helensticos preieren representarse siguiendo este
modelo realista que se habra desarrollado para los ilsoos.

Un ejemplo en el que el personaje es representado para captar sus rasgos psicolgicos es
el de Antoco III. Ls un marmol se principios del siglo II a. C., que se encuentra en el Museo del
Loure. Aparece como un personaje que llea a cuesta la gran responsabilidad en su gobierno y,
al mismo tiempo, representa los rasgos isonmicos del representado.

` -~. Otros retratos de estas caractersticas seran los de Scrates y lomero, ambas
copias romanas.


G!CFB@ !TEC>/ 9@5CA@ !U>A/?C! /E?V@>@ ===


.- ^~:-,~ .- .-. Una ltima tendencia es aquella que representa una
actitud eclctica, siguiendo el tipo heroico oicial de Alejandro Magno y,
por otro lado, mezcla el retrato psicolgico a modo de Demstenes,
usando una tcnica mixta. Como obra que une ambos retratos, tenemos
una cabeza de bronce que no se sabe a quien representa. Lsta
combinacin sera un logro de esta poca y sera lo que se conozca como
retrato helenstico.

Lsta obra es un original de bronce que apareci en la isla de
Delos y combina la pose heroica cn cierta expresin de preocupacin.
Lsta es de inales del siglo II a. C o principios de siglo III a. C, y podra
representar a uno de los comerciantes mas importantes de la ciudad, que
pudo alcanzar un cargo importante.




>/MCO/ BC BCI@!
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

144

^~,~~ .- ~-,~~. ~,~. ~ ~,~~.~ ^~

Ll retrato se a conertir en un medio primordial de propaganda poltica y se a a utilizar para hacer
pblicos y isible los logros del gobernante. Ln poca clasica se utilizaban para ello los monumentos
impersonales, pero ahora es la imagen del gobernante la que se conierta en motio central el arte con
aan propagandstico. Ll mejor medio para ello es el retrato, ya sea en escultura de bulto redondo,
monedas, mosaicos, etc.

r.- ~ -^,,~ .- . \a sabemos que ue Lisipo el creador de este arte propagandstico,
conirtindose en el escultor de corte de Alejandro Magno. Desgraciadamente, no se ha conserado
ningn retrato original de este, pero, en retratos posteriores, ya sean helensticos realizados tras la
muerte del soberano o en copias romanas, se releja el tipo original de Lisipo que, podemos deinir,
como de tipo heroico.

Lisipo crea una imagen con el cuello girado ligeramente hacia
la izquierda y rostro mirando hacia arriba. Ll objeto de esta pose era
poder transmitir, a tras de la imagen lo que se denomina !123'4/
,irtud del gobernante, cominada tambin con el !3'5+0/
,personalidad,.

` -~ ~,~~. Si tuisemos que elegir la mejor replica de un
original de Lisipo, a menudo se suele citar la lerma Azara, la cual
se encuentra en la actualidad en el Museo del Loure. Ls una
copia romana.

Una representacin tpica es la del !1&10'+#40/, o orma del
peinado, de hecho, el mismo Plutarco nos cuenta que era tpico de
l esta orma del pelo.

.` -~,~ -^,--. Otra escultura en la los expertos
quieren er un parecido con la cabeza de la lerma Azara, es
una estatuilla de bronce. Lsta mide, tan solo, 16 cm. y se
encuentra, una en el Museo de Napoles, y otra en el Loure,
siendo ambas muy parecidas.

Se piensa que ambas, la herma y las estatuillas, son copias
de un mismo original, por tanto si tenemos, por un lado el
detalle mas concreto de la herma, y por otro lado la isin de
conjunto de la estatuilla, podemos hacerlos una idea de general
y tener un isin de conjunto de la obra de Lisipo con respecto
a Alejandro.

De hecho, conocemos un monumento escultrico, no
conserado, que representaba la ictoria del Granico ,al NO de 1urqua,. Lste grupo era un
homenaje a los que murieron en la primera batalla de Alejandro contra los persas. Lstaba
colocada en Din, en Macedonia, y sabemos por las uentes que se compona, al menos, de 25
esculturas en bronce de gran tamano, al estilo de Prgamo y los galatas.

De esta sabemos que era un bronce y ue transportado a Roma por Metelo en el ano 146 a.
C. No se consera nada de esta, pero algunos han especulado que esta estatilla, encontrada en
9CA5/ /O/A/

C!?/?F=II/ C>FC!?AC
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

145
lerculano, puede ser una copia den miniatura del retrato de Alejandro que ormaba parte del
Granico.

` -~ ,. lay arios retratos pstumos helensticos que imitan al tipo de Lisipo

/ICK/EBA@ BC GTA6/5@ del Museo Arqueolgico de Lstambul. ,200 a. C,
>/MCO/ BC /ICK/EBA@ del Santuario BC >@!. ,siglo II a. C.,
>/MCO/ de los 5F!C@! >/G=?@I=E@! ,siglo II a. C.,
>/MCO/ del 5F!C@ MA=?%E=>@, procedente de Alejandra
/ICK/EBA@ BC GCII/ ,Macedonia, ,s. II a. C,
/ICK/EBA@ BC /!W/E
/ICK/EBA@X/G@I@ de Museo Arqueolgico de Lstambul, es un caso en que aparece
diinizado y sera imitado por los emperadores romanos.



GTA6/5@ !/E?F/A=@ BC >@! 5F!C@ >/G=?@I=E@

5F!C@ MA=?%E=>@ GCII/ /!W/E /ICK/EBA@X /G@I@

..- ~ ~,~ .- ~--. Al igual que Lisipo ue el encargado de crear la imagen de Alejandro Magno
en escultura, segn Plutarco, el pintor encargado de ello ue Apeles, mientras que en gemas y
monedas era obra de Pirgteles.

La pintura mas importante que realiz Apeles de Alejandro Magno lo representaba, segn la
imagen tradicional de Zeus en Olimpia, sosteniendo el rayo. Lsta Pintura se encontraba en el
Artemision de Leso. Lste retrato ya no es un Alejandro heroico, sino que se identiica con la
diinidad, ya no es el hijo de Zeus, sino que tiene los poderes de este.

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

146
No hay mas reerencias sobre la pintura de Apeles, pero a partir de la presencia del rayo,
podemos llegar a ciertas conjeturas y es que estuiese en la postura mas utilizada para representar a
Zeus establecido por lidias. De hecho pude que se consere un eco de este retrato en la Casa de los
Vetti en Pompeya ,s. I d. C,.

Poliio nos da mas datos de pinturas que hizo Apeles de Alejandro Magno. Lste nos habla de
otras obras en la que se representa a ste. Sabemos, gracias a l que, en el oro de Augusto se podan
er dos pinturas sobre tabla de Apeles, que representaban a Alejandro.

La primera de ellas representaba a Alejandro acompanado de una Nik y los dioscuros.

Ln la otra aparece en un carro triunal junto a la personiicacin de la Guerra, con las manos
atadas que podra ser una alusin a la conquista deinitia del Imperio Persa.

.- ~ ,^~ .- ,--. Los datos son todaa mas escasas y
se basa en conjeturas. Conocemos arias gemas, pero son diciles
de echar y no podemos saber bien si es una obra original o una
copia. La tcnica se realiza mediante superposicin de capas
bcromas.

` - ^~~- .- -~~. Una de estas piezas es este camaeo que
parece echarse a principios del siglo III a. C. Lsta gema no se
sabe con seguridad si representa a Alejandro o no ya que no
tiene nada que er con la obra de Lisipo. Ademas, al compararla
con las monedad de Alejandro tampoco parece que tenga
mucho que er con Alejandro por lo que se piensa que podra
tratarse de Ptolomeo I y su esposa Arsinoe.

.` ~ ~-.~. Donde mejor podemos buscar el rastro de las representaciones de Pirgteles son
en las monedas. Si importante era el retrato exento, mas importante sera las monedas para la
diusin de las ideas polticas.

Cuando Alejandro Magno accede al poder, introduce un nueo tipo de monedas de plata
que a a tener gran diusin y que luego sera utilizado como talisman, ya que se crea que
Alejandro daba buena suerte. Ln el anerso se poda er la cabeza de leracles con el leontas,
mientras que en el reerso se representaba a Zeus sedente. Durante el reinado de Alejandro, el
concepto de representar a leracles como un antecesor a a ir cambiando de signiicado. Cuando
Alejandro isita el Oraculo de Siwa ,Lgipto,, y a partir de hay cambiara su concepcin sobre el
mismo y empieza a considerar que ha de ser tratado como un dios. Llegado a este punto, la
simbologa cambiara: Alejandro ya no es un descendiente de leracles, Alejandro es el propio
leracles e hijo iiente de Zeus, cuyos trabajos le an a conertir en un dios. Ln el 325 a. C ya
aparece Alejandro como leracles y por el otro lado la imagen de Zeus.


5@ECB/ BC 9CA/>IC! J OCF! /ICK/EBA@
G?@I@5C@ J /A!=E@C
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

147
Pero, si los retratos en ida
de Alejandro ueron importantes
son mayor releancia y diusin
ueron los realizados tras su
muerte ya que se le atribuyen
poderes de talisman. Las primeras
imagenes apareceran representado
como la diinidad con los cuernos
de Zeus-Amn, aunque hay quien
dice que son los cuernos de la
cabra Maltea.


Ll siguiente paso en la iconograa de los reyes helensticos es el
que hacen los diacodos de Alejandro y se proclaman reyes, entonces la
imagen de Alejandro es sustituida por la imagen e su sucesor. Como
ejemplo de esto tenemos las monedas de Lismaco con los atributos de
Zeus-Amn ,323-300 a. C.,

-.- - ~^ .- ~ ~ .- ~,~. Lste mosaico procedente de Pompeya esta echado en el
siglo I d. Ln este podemos er que se mantiene el mismo tipo de imagen de Alejandro Magno. Ls un
mosaico que representa la Batalla de Isos contra los persas y esta compuesto por mas de 1 milln de
testelas.


Batalla de Isos ,Villa del launo, Pompeya,


-.- -~ .- -- :- .- .- ~-,~~.. el primer gobernante que lo a a
hacer es Demetrio Poliorcetes despus ictoria de la batalla naal sobre Lgipto.

Ln el 306 a. C a a lanzar una serie de monedas de plata ,tetradragmas, en las que aparece la
igura de Poseidn en el anerso y Nik en el reerso, lo que esta claramente indicando una ictoria
naal. Ln una imagen posterior, en el anerso su imagen como Poseidn con cuernos de toro ,tipo
lateranense,.

De lerculano procede otro busto, copia romana, que representa tambin a Demetrio
Poliorcetes.

Por ltimo se ha encontrado una estatuilla de bronce de este mismo con postura de Poseidn
Lateranense.

5@ECB/! G@!?F5/! BC /ICK/EBA@
I=!V5/>@
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

148



BC5C?A=@ G@I=@A>C?C!

@?A@! AC?A/?@!

I=!V5/>@ D=IC?/=A@ %?/I@ =

CF5CEC! ==

..- ~^~, .- ~-,~~.. Lste se encuentra en el Museo Arqueolgico de Lstambul. Aunque es
conocido como el sarcago de Alejandro, no es un que estuiese destinado a este in. Se echa ente
el 325-311 a. C y procede de Sidn. Lste esta decorado con una serie de reliees que representan:

Ln los lados mayores:
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

149

S La lucha entre griegos y persas
S La cacera del Len.

Ll los lados cortos:

S La lucha entre griegos y persas.
S Lucha entre griegos, de mas dicil interpretacin.

Lste sarcago estaba destinado a recibir los restos de Abdalnico, instalado en el trono de
Sidn despus de la batalla de Isos. Lo mas interesante es que en una de las escenas principales
guerreras, aparece la igura de Alejandro como leracles con el leontas. Lo dicil es interpretar si
representa alguna de las batallas de Alejandro contra los persas.

!/A>UD/6@ BC /ICK/EBA@

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

151


r.- ~ -,^~ .- ~^.

.` ~ -^~^~ .- ,,,~. "#$ %&'()&#$ (#$*'+#$
,-) +#.#+)(#$ ). )/ 0-.1# 2&')3# )(%/)*. /*
45+.'+* 1)/ 3-'6*&&#7 8$4* +#.$'$4) ). -4'/'9*& %),-):#$
+*.4#$ &#1*1#$ 1) 1';)&).4)$ +#/#&)$ ,-) $) '.+&-$4*.
). -.* )$%)+') 1) +)().4#7

8$4* 45+.'+* $) +#.#+). 1)$1) )/ $'3/# <=== *7 >7
%)&# $- 1';-$'?. $) 1* * %*&4'& 1)/ $'3/# =< *7 >7 "*
(*@#&A* 1) )$4#$ (#$*'+#$ B*. *%*&)+'1# ). C)//* @
D/'.4# @ $- 4)(E4'+* )&*. ;'3-&*$ 3)#(54&'+*$ @
;'3-&*1*$7

:-~- ~ ,-~. F.# 1) /#$ (#$*'+#$ (E$ +#.#+'1#$ $)&E )/ 1) G)/#&#;#.4) @
/* H-'()&*I 1)/ $'3/# =< *7 >7 J)%&)$).4* )/ (#().4# ). ,-) G)/#&#;#.4)I $#K&) $- +*K*//#I
1* (-)&4) * )$4*7 8$4) *%*&)+'? ). D/'.4# @ $) +#.L'&4'? ). -. 4)(* (-@ ;&)+-).4) ,-) %*$?
*/ +&'$4'*.'$(# +#(# /* ;'3-&* 1) M*. N#&3) @ )/ O&*3?.7 8/ +).4&#I 1#.1) *%*&)+) /* )$+).*
;'3-&*1*I &)+'K) )/ .#(K&) 1) P)(K/)(*Q @ $-)/) )$4*& &#1)*1* %#& (#4'L#$ 3)#(54&'+#$7

~ ^~^-~ .- -~. R* 1).4&# 1)/ %)&'#1# +/E$'+# B)/).A$4'+# 1) (#$*'+#$ 1) 3-'6*&&#$
B*@ ,-) 1)$4*+*& )/ (#$*'+# 1) C)//* ,-) &)%&)$).4* /* +*+)&A* 1)/ /)?.7 8$4) 1*4* 1) ;'.*/)$
1)/ $7 =< # %&'.+'%'#$ 1)/ === *7 >7 8$4#$ 4)(*$ 1) /*$ +*+)&A*$ $) L'.+-/*. * /* '+#.#3&*;A*
&)3'* ,-) %&#+)1) 1) /* '+#.#3&*;A* #&').4*/7

M' %&)$4*(#$ *4).+'?. * /*$ )$4&-+4-&*$I L)(#$ ,-) /* 45+.'+* 1)/ 3-'6*&&# )L#/-+'#.*
B*$4* L)& -. '.4).4# 1) +#.$)3-'& );)+4#$ L'$-*/)$I $#(K&)*1#I &)$*/4)$I )4+7I %&#%'#$ 1) /*
%'.4-&*7 C*&* +#.$)3-'& )$4#$ );)+4#$ $) -4'/'9*&E. 1';)&).4)$ 4*(*:#$I +#/#&)$I +#/#+*+'?.I
)4+7

~ ^~,~ .- ^-. D4&# (#$*'+# (-@ '(%#&4*.4) )$ )/ //*(*1# P>*9* 1)/ +')&L#QI
4*(K'5. B*//*1# ). C)//*7 8$4) 8. )$4)I *1)(E$I *%*&)+)&E )/ .#(K&) 1)/ *-4#& ). -.
)%A3&*;)S P2.#$'$ () B'9#Q7

8/ );)+4# 1)/ $#(K&)*1# @ /* %#/'+&#(A* ). )$4) $)&E &)*/().4) +#(%/)6#7 8$4E
;)+B*1# ). )/ $7 ===7 O*4*& )$4) (#$*'+# B* $'1# &)/*4'L*().4) ;E+'/I $#K&) 4#1# $' .#$
K*$*(#$ ). /* 1)+#&*+'?. ;/#&*/ ,-) ).+#.4&*(#$ 4*(K'5. ). /* +)&E('+*7 T1)(E$I )/ B)+B#
1) ,-) /#$ %)&$#.*6)$ //)L). +*%* %*&)+) $)& -. +/*&# '.1'+*4'L# 1)/ #&'3). .#K/) 1) /#$
%)&$#.*6)$7

~^ .- ^-~~,. )$4) (#$*'+#I ).+#.4&*1# ). J#1*$ 4').) -.* +&#.#/#3A* $'('/*& *
/#$ ).+#.4&*1#$ ). C)//* U$7 === *7 >V

~^ .- .~. 8. )$4) %#1)(#$ L)& */ 1'#$ +*K*/3*.1# $#K&) -.* %*.4)&*7 W-)
B*//*1# ). C)//* @ $) ;)+B* * ;'.*/)$ 1)/ $'3/# =< # %&'.+'%'#$ 1)/ === *7 >7
-~ ,. - ~^ --~^

5<!/=>< ?@ 6A=B/CC<!
D@EE/
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

152

F@E<C<G<HI@ J E/ KA=5@C/ E/ >/L/ ?@E E@MH
E/ >/L/ ?@E E@MH E/ >/L/ ?@E >=@CN<


?=<H=!<!

..` - , --~,. X*@ -. (#().4#I * ()1'*1#$ 1)/ $'3/# === *7 ). ,-) /#$ (#$*'+#$ 1)
3-'6*&&#$ L*. * $)& $-$4'4-'1#$ %#& /* -4'/'9*+'?. 1) %),-):#$ +-K#$ 1) %')1&*I L'1&'# # 4)&&*+#4*7
8$4#I ). )/ (-.1# &#(*.#I $)&E +#.#+'1# +#(# !"#$$#%&#'I @I +-*.1# /*$ %')9*$ $#. 1) %),-):#
4*(*:# $) -$*&E )/ 1'('.-4'L# !"#$$#((&#'I %&)+'$*().4) 1) )$4) 1'('.-4'L# L).1&E /* %*/*K&*
P4)$)/*Q7 0').4&*$ ,-) )/ 4'%# 1) 4&*K*6# $) //*(*&E (#$*'+# 1) 4)$)/*$ # !)*+$ "#$#(&"+-'7

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

153
8. /# ,-) .# B*@ )$ -. *+-)&1# ). $*K)& $' /#$ (#$*'+#$ 1) 4)$)/*$ 1)&'L*. 1) /#$ 1)
3-'6*&&#$I %#& )/ +#.4&*&'# $) +&)*. *.4) /* .)+)$'1*1 1) +#.$)3-'& %')1&*$ 1) ().#& 4*(*:# %*&*
+&)*& '(E3).)$ +#. (*@#& +*%*+'1*1 ). /* 45+.'+* # 1)&'L*. 1) #4&# 4'%# -4'/'9*1# ). )/ $'3/# ===
*7 >7 8$4) Y/4'(# 4'%# +#.$'$4A* ). B*+)& /A.)*$ %#/'3#.*/)$ 1) (E&(#/ ,-)I * L)+)$I $) ()9+/*K*
+#. /* 45+.'+* 1)/ 3-'6*&&#7

C)&# * ;*L#& 1) /* %&'()&* B'%?4)$'$ )$4E
)/ %&'()& 4'%# 1) (#$*'+#$ 1) C)//* @ T/)6*.1&A*
). /* ,-) $) +#(K'.* 3-'6*&&#$ @ 4)$)/*$7 T$A )/
(#$*'+# 1) 3-'6*&&#$ )$ $-$4'4-'1# %#& )/ 1)
4)$)/*$ * ()1'*1#$ 1)/ $'3/# === *7 >7

.` - , -~^,~,. "* +-/('.*+'?. 1)/
)*+$ "#$$#(&"+- L* * '.4&#1-+'& ). )/ (#$*'+#
+')&4# %)&;)++'#.*(').4# 45+.'+#I
'.4&#1-+').1# -.* 45+.'+* .-)L* ,-) &)+'K) )/
.#(K&) 1) P)*+$ .#%/01+(&"+-Q7 8$4) $)&E
//*(*1# *$A %#&,-) /*$ 4)$)/*$ L*. * $)& 1)
4*(*:# 4*. (A.'(# ,-) %#1A*. //)3*& * ()1'&
$#/# Z ((7 8$4*$ $) 'K*. * 1'$%#.)& ). /A.)*$
+-&L*$ %*&* +&)*& ).4#&.#$ @ );)+4#$ 1)
(#1)/*1#7

..- - ~^ --~^. >).4&E.1#.#$ @* ). )/ (#$*'+# B)/).A$4'+#I )$4#$ $) %-)1). *3&-%*& ).
+'.+# +*4)3#&A*$S

-^-~~ ,^~. M-)/). $)& 1) (*@#& +*/'1*1 45+.'+*I %)&# (E$ )$+*$*$7

-~ -~~-. M-)/). $)& )$+).*$ 1) *+4#&)$ 1'$;&*9*1#$ +#. (E$+*&*$7 M#. 4)(*$ (-@
+#&&').4)$ @ (*.';')$4*. /* %#%-/*&'1*1 1)/ 4)*4&# +#(# (#1# 1) ).4&)4).'(').4#7

~~~- ^~,~ ~,~~~. )$4#$
.# $-)/). ;#&(*& )$+).*$7

^~,~~ -,~. 1) /* ,-) @* B)(#$ L'$4#
L*&'#$ )6)(%/#$ *.4)&'#&().4)7

-^-~~ .- ~~,-. ).4&) )$4*$ )$+).*$
B*K&E ,-) B*+)& (*@#& B'.+*%'5 $#K&) )/ 3-$4#
%#& /#$ %*'$*6)$ )[?4'+#$I )$%)+'*/().4) /#$
.'/?4'+#$7

"#$ (#$*'+#$ (E$ '(%#&4*.4)$ $) ).+-).4&*. ). C)//*I O)/#$I C5&3*(# @ T/)6*.1&A* @ @*I
+#(# -.* &*1'*+'?. %#$4)&'#& ). C#(%)@*7

.` ~^ .- .-. )$4) $) ;)+B* ).4&) )/ \]] @ )/ \^^ *7 >7 8$4# +#'.+'1'&A* +#. )/ (E['(#
)$%/).1#& +#()&+'*/ 1) /* '$/*7

^,, ~:~. >*$' 4#1#$ /#$ (#$*'+#$ +#&&)$%#.1). * )$+).*$ 4)*4&*/)$I %)&# $)
+#.$)&L* -.* )$+).* 1) 4'%# ('4#/?3'+#I ,-) $) ).+-).4&* ). (-@ (*/ )$4*1#I @ &)%&)$).4* *
"'+-&3# @ T(K&#$'*7 8. )$4) $) &)%&)$).4* )/ (#().4# ). ,-) T(K&#$A* &)+B*9* */ &)@

<DA! N@H=>AE/IA5 C<5/H<
D/=!/B@ H=E<I=><

D/=!/B@ H=E<I=><
>/!/ ?@E G/AH< OD<5D@J/P
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

154
"'+-&3# @ )$4* L* * (*4*&/*7 8.4#.+)$ /* 6#L).I L'5.1#$) %)&1'1*I $-%/'+* * /#$ 1'#$)$ ,-) /*
*@-1). @ )$4#$ /* +#.L')&4). ). L'1I +#. /# ,-) %#1&E )$4&*.3-/*& */ &)@ +#. $-$ &*(*$7

~^ .- ~ ~^~~. B*@ ,-) 1)$4*+*& ). /* '$/* /* //*(*1* +*$* 1) /*$ (E$+*&*$I
,-) B* 1*1# -.# 1) /#$ &)%)&4#&'#$ (E$ +#(%/)4#$ $#K&) )/ 4)(* 4)*4&*/I %#& /# ,-) $)
$-%#.) ,-) $- 1-):#I %-1# )$4*& &)/*+'#.*1# +#. )$4) # $)& -. 3&*. *;'+'#.*1#I $#K&) 4#1#
* /* +#()1'*7

8/ (E$ ;*(#$# 1) )$4#$ $)&A* )/ (#$*'+# 1) /*$ (*$+*&*$I ,-) 1* .#(K&) * /* +*$*I @
,-) 1)+#&*&A* /* 9#.* .#&4) 1)/ %)&'$4'/#7 8. )$4) *%*&)+). (E$+*&*$ #&3*.'9*1*$ ). ;'/*$
;#&(*.1# )/ (*&+# )[4)&'#&I (').4&*$ ,-) )/ &)$4# 1)/ (#$*'+# $)&E. (#4'L#$ 3)#(54&'+#$7

~^ .- .~. D4&# 1) /#$ (#$*'+#$ &)%&)$).4* * O'#.'$#$7 "* '1).4';'+*+'?. 1)/
1'#$ B* %&)$).4*1# (-+B* %#/5('+* @* ,-) .# $) $*K) * +').+'* +')&4* * ,-'). &)%&)$).4*
%#&,-)I *-.,-) //)L* /#$ *4&'K-4#$ 1)/ 1'#$I */3-.#$ )[%)&4#$ B*. ,-)&'1# L)& ). 5/ * -.
%)&$#.*6) ;)().'.#I /# +-*/I %#& #4&# /*1#I ).+*6*&A* +#. /* 4)(E4'+* 4)*4&*/7 8$4) (#$*'+# )$
-. )*+$ .#%/01+(&"+- ,-)I *-.,-) .# 1) 3&*. +*/'1*1I %&)$).4* +')&4# &);'.*(').4# 45+.'+#7



E=>AC6< J /5FC<!Q/ 5<!/=>< ?@ E/! 5/!>/C/!


5<!/=>< ?@ E/! 5/!>/C/
OD<5D@J/P
?=<H=!<!

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

155
..` ~^ .- -,~. 8. +-*.4# * /#$ (#$*'+#$ 1) C5&3*(#I B*. ,-)1*1# %#+#$ #&'3'.*/)$I
%)&# 4).)(#$ &);)&).+'*$ /'4)&*&'*$ @ +#%'*$ &#(*.*$ ). (#$*'+#$ ,-)I $*K)(#$I 4-L')&#. $-
#&'3). *//A7

~~ :-:-~. .- ,~ -~~~. C#& C/'.'# $*K)(#$ ,-) )/ (#$*'+'$4* (E$
'(%#&4*.4) ;-) M#$#$ 1) C5&3*(# ,-) B'9# -. 4'%# 1) #K&* ,-) ;-) (-@ '('4*1*
%#$4)&'#&().4)7 F.* 1) )$4*$ $)&E )/ 1) /*$ %*/#(*$ K)K').1# 1) -. _*.4*&#$7
8.+#.4&*&)(#$ -.* +#%'* 1) )$4) /* ).+#.4&*&)(#$ ). )/ 0#$*'+# 1) /*$ C*/#(*$ 1) /* <'//*
1) T1&'*.# ). `AL#/'7 8$4) $)&E -. )*+$ .#%/01+(&"+- 1) +*/'1*1 $-%)&'#&7

~ ^~~ ~ :~-. #4&* #K&* *4&'K-'1* * M#$#$I @ 1) /* ,-) 4*(K'5. 4).)(#$ +#%'*I $)&E
"* +*$* $'. K*&&)&7

. #4&# (#$*'+# 1) 3&*. &).#(K&) $)&E -. /#&# 1) 3&*. &)*/'$(#7

"# (E$ %&#K*K/) )$ ,-) ;-)$). &)*/'9*1#$ %#& *&4'$4*$ */)6*.1&'.#$I 4*/ L)9 %#& ()1'# 1)
+/*+#$ 1)/ #&'3'.*/I 1) /#$ ,-) *%).*$ B* ,-)1*1# .*1*7

D/E<5/! F@F=@H?< @H AH R/HI/C<!
ON=EE/ ?@ /?C=/H<S I=N<E=P
E/ >/!/ !=H F/CC@C


!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

157



"# $% &'()*+% ,#$#(-.)'/%0 %$ '1*%$ 2*# 3# $%. %()#+'4+#.0 2*#3%( &4/4. 5#.)'1'4.0 .'( #67%+140
&43#64. +#/4(.)+*'+ .* #54$*/'8( 1+%/'%. % 3'5#+.%. 9*#()#.: ;.)%. .#+<(=

>% 3#/4+%/'8( 3# $% /#+<6'/%0 /4( $% 2*# /46&%+)# )#6<)'/% /46?(: @'( #67%+140 .# 3#9#+#(/'% 3#
#.)% #( 2*# $% /#+<6'/% 5%( % &+#.#()%+ *( 94(34 (#*)+40 6'#()+%. 2*# $% &'()*+% )#(3+< *(%
%67'#()%/'8(:

A)+% 9*#()# '6&4+)%()-.'6% .#+<( $4. #./%.4. 4+'1'(%$#. 2*# .# /4(.#+5%(: ;( #.)# .#()'34 ,%B 2*#
3#/'+ 2*# (4 .# /4(4/-% (%3% 3# $% &'()*+% ,#$#(-.)'/% ,%.)% 2*#0 #( $4. %C4. DE0 .# 3#./*7+# $% )*67%
3# F#+1'(%0 #( G%/#34('%:

>% &'()*+% 2*# 3#/4+%( $%. &%+#3#. 3# $% (#/+8&4$'. #)+*./%0 .47+# )434 #( H%+2*'(%0 2*# .# .%7# 2*#
.4( 47+%. 3# %+)'.)%. 1+'#14.:

>%. &'()*+%. #(/4()+%3%. #( I#+/*$%(4 B J46&#B%0 9#/,%3%. #( $%. '(6#3'%/'4(#. 3#$ .'1$4 K %: L: B
#$ DM 3: L0 9#/,% 3# $% #+*&/'8( 3#$ F#.*7'4: ;.)%. .4( '6&4+)%()#. &4+2*# 6*/,%. .4( /4&'%. 3#
4+'1'(%$#. ,#$#(-.)'/4.:

>%. 9*#()#. #./+')%.0 /464 J%*.%('%. B J$'('4:

N &%+)'+ 3# )434 #.)40 &43#64. +#/4(.)+*'+ )43% $% #54$*/'8( 3# $% &'()*+% ,#$#(-.)'/%:


r.- ~ -,^~ .- ~ ~,~ ,-,~. >%.
/%+%/)#+-.)'/%. 3# $% &'()*+% /$<.'/% 9*#+4( $%
7'3'6#(.'4(%$'3%3 B $4. /4$4+#. &$%(4.: ;$ #O#6&$4
6#O4+ /4(4/'34 3# #.)4 .#+<( $%. 6#)4&%. 3#$ )#6&$4 3#
N&4$4 #( H,#+68( B $% &$%/% 54)'5% 3# J'.%:

.` ;( #$ .'1$4 F %: L:0 $% &'()*+% 5% % #54$*/'4(%+0 ,%/'%
*( 6%B4+ (%)*+%$'.64 /4( $% '()+43*//'8( 3#
#./4+P4.0 #(.%B4. 3# &#+.&#/)'5%.0
)+'3'6#(.'4(%$'3%3 B )%67'Q( #6&'#P%( % 6#P/$%+.#
$4. /4$4+#.: >4. 6#O4+#. #O#6&$4. $4. )#(3+#64.0
/464 3'O'64.0 #( $%. )*67%. 3# H%+2*'(%:

~ ,:~ .- ~,~~. ;.)%. )*67%. .4( 3# /4++#34+0 /4( *(% /<6%+% 2*# '6')% % *(%
/%.% #)+*./% 3# $% Q&4/%0 #( $% 2*# .# #(/4()+%7% #$ %O*%+ 9*(#+%+'4: >*#14 #.)%. #.)+*/)*+%.
#+%( /*7'#+)%. &4+ *( )?6*$4: ;( #.)%. )*67%.0 .# ,%( #(/4()+%34 #./#(%. 3# 7%(2*#)#.0
3%(P%0 .%/+'9'/'40 /%.' .'#6&+# +#$%/'4(%34 /4( $% 3'5#+.'8(: >% 6%B4+-% .# 5%( % #(/4()+%+ #(
$%. 6'.6%. )*67%.: RH*67% 3#$ $4. H+'/$'('4.0 H*67% 3#$ >#4&%+340 #)/S

..` ;( #$ .'1$4 KF %: L: )434. $4. +%.14. #(.%B%34. #( #$ .'1$4 F #( 34. $41+4. '6&4+)%()#.=

< G%B4+ +#%$'.64:
-~ . ~ ~,~ --~^~
/=>?> @A B9@C5DA
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

158

< K()+43*//'8( 3# $% &'()*+% 3# &%'.%O#.0 $% /*%$ /4(4/#64. 1+%/'%. % $%. /%.%. 3# J46&#B%0
/464 .#+-% $% F'$$% 3# T4./4+#%$0 2*# (4. 49+#/# *( 3# $4. 6#O4+#. #O#6&$4. &%+% #.)*3'%+ #$
&%'.%O#:

BE5F/ G@ ?/! ?@>A/!
BE5F/ G@ ?>! BCHI?HAH>!
BE5F/ G@ ?>! ?@>=/CG>!


~--. "#O%(34 %&%+)# $%. )*67%. 3# F#+1'(%0 .%7#64. 2*# *(4 3# $4. &'()4+#. 6<.
'6&4+)%()#. 9*# N&#$#.0 &'()4+ 3# /<6%+% 3# N$#O%(3+4 G%1(4: ;( .*. 47+%.0 2*# (4 .# ,%(
/4(.#+5%340 .# .%7# 2*# ,%B 6%B4+ +#%$'.640 B #. %7%(34(%34 #$ /%(4( 4+'#()%$ 3# )4+.4. 3#
9+#()#0 &'#+(%. 3# &#+9'$0 #)/: "# N&#$#. .# /4(4/#(0 &4+ 9*#()#. #./+')%.0 %$ 6#(4. UE 47+%. B
)#(#64. 3#./+'&/'4(#. 3# %$1*(%. 3# #$$%.:

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

159
< ~ ^~,~~. J4+ 9*#()#. /464 J$'('4
.%7#64. 2*# N&#$#. &'()8 *( /*%3+4 $$%6%34
>% L%$*6('%0 &%+% 3#9#(3#+.# 3# *(% 9%$.%
%/*.%/'8(0 ,%/'#(34 *(% %$#14+-% .47+# #$
)#6%: T4))'/#$$' /4(4/'#(34 #.)# )#V)40 ,'P4
*(% &4.'7$# +#/+#%/'8( 3#$ /*%3+40 &#+40 &4+
.*&*#.)40 /4( #$#6#()4. #./Q('/4. &+4&'4.
3#$ +#(%/'6'#()4 B (4 3# $% Q&4/% ,#$#(-.)'/%:
@'( #67%+14 #$ #.&-+')* 3# $% 47+% .- 2*# $4
&$%.68:



?/ I/?E5AH/ JF>BBHI@??HK

WXMYZWMX[

\$#4 .47+# )%7$% ]Y V MW
^%$#+-% 3# $4. _99'P'0 `$4+#(/'%

;$ )#6% 3# $% )%7$% #.)% )46%34 3# $4. "'<$414. 3# >*/'%(4= #$ &'()4+ N&#$#.0 #. 3#(*(/'%34 &4+ 9%$.4
%$ +#B 3# ;1'&)4 J)4$46#4 KF0 /464 /4(.&'+%34+ /4()+% #$ 64(%+/%a *(4 3# $4. /4(.&'+%34+#.0
%++#.)%340 /4(9#.4 $% '(4/#(/'% 3# N&#$#.0 .%$5<(34$4 3# $% 6*#+)#:

;()4(/#. #$ &'()4+ .# 5#(14 &'()%(34 *( /*%3+4 %$#18+'/40 *( ,467+# /4( $%. 4+#O%. 3# %.(4 3#$ b#B
G'3%.: H%67'Q( T4))'/#$$' &*.4 4+#O%. 3# %.(4 % .* +#B0 2*'#( )'#(3# $% 6%(4 %$ A3'40 2*# %()#/#3# % $%
L%$*6('%:

N $4. $%34. 3#$ +#B 3'.&4(# % $% K1(4+%(/'% B $% @4.&#/,%a /4(9'#+# % $% L%$*6('% $4. +%.14. 3# *(%
,#+64.-.'6% 6*O#+0 &#'(%3% &4+ $% ;(5'3'% B $% ;.)%9%0 /4( *(% #V&+#.'8( 3# '+% #( .* +4.)+4 B *(%
%()4+/,% #(/#(3'3% #( $% 6%(4 'P2*'#+3%0 6'#()+%. 2*# /4( $% 4)+% %++%.)+% &4+ #$ /%7#$$4 % *( O45#(:
"#)+<. .')?% % $% J#(')#(/'%0 /4( $4. +%.14. 3# *(% 6*O#+ %9$'1'3%0 /*7'#+)% &4+ (#1+%. 5#.)'3*+%.0 2*#
6'+% ,%/'% %)+<.0 ,%/'% $% F#+3%3 3#.(*3%0 % $% 'P2*'#+3% 3# $% /46&4.'/'8(:
>% #./#(% #.)% %67'#()%3% #( *( #3'9'/'4 /$<.'/4 %34+(%34 /4( #.)%)*%. B 7%O4++#$'#5#. 34+%34.0 2*#
&*#3#( '()#+&+#)%+.# %.-= H+#. #&'.43'4. 3#$ /*#()4 3# c%.)%1$'4 3#1$'4 A(#.)'0 L#()%*+46%2*'%0
IQ+/*$#. B >'/%.a N&4$4 B "%9(#0 d*.)'/'% 3# H+%O%(40 T%/4 #(/*#()+% % N+'%3(% 4 G%+)# B F#(*.a
"%5'3 B H#.#4: "%5'3 B ^4$'%)0 I#/,4. 3# G*/'4 @/#54$%0 @%( d4+1# 6%)% %$ "+%18(0 d*'/'4 3# J%+'.0
N64+/'$$4. /4( $%. %+6%. 3# G%+)# B *( $#8(0 @%( d4+1# 4 G%+)# #( 94+6% 3# J'&&4 @&%(40 L%-3% 3#
$4. H')%(#.0 L#()%*+46%2*'%0 G')4 3# J+46#)#40 d*3)', '()+43*/# #( *( .%/4 $% /%7#P% 3# I4$49#+(#.0
d*3'),0 b#1+#.4 3# d*3'), % T#)*$'%0 d?&')#+ B N()'4&#0 G'(#+5% /4( $% /%7#P% 3# $% ^4+14(%


.` ~ ,:~ .- -,^~.~ ~^-.~~`. >%. &'()*+%. 94+6%( &%+)# 3# $% 3#/4+%/'8( 3#$ $%
9%/,%3% 3# $% )*67%: ;.)% ,% .'34 9#/,%3% % 9'(%$#. 3#$ .'1$4 KF 4 &+'(/'&'4. 3#$ KKK %: L: ;. *(
)'&4 3# )*67% /*B% 9%/,%3% '6')% *( )#6&$4 1+'#14:

~ -~. @#+< /4(/+#)%6#()# #( $%. 6#)4&%.0 34(3# #(/4()+#64. *(% /#()%*+46%2*'%:

- . ;)# #.)< 3#/4+%34 /4( #./#(%. 3# $*/,%:

~ ~-.-. ;( $% &%+#30 7%O4 #$ 9+'.40 3#.)%/%+< $% 9'1*+% 3# I#+6#. J.'/4&46&4.:
N&%+#/# /464 *( &#+.4(%O# %'.$%340 &4+ $4 2*# (4 (4. &#+6')# ,%/#+ *( #.)*3'4 .47+# $%
/46&4.'/'8(0 %*(2*# B% &43#64. 5#+ 9'1*+%. 3# 9+#()#:
/=>?> @A B9@C5DA
!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

160

N&%+#/#( )%67'Q( 4)+4. &#+.4(%O#.0 )434. #$$4. +#$%/'4(%34. /4( #$ e6<. %$$<f: _(4 3# #.)4.
&#+.4(%O#.0 &%+#/# .#+ 2*# .#+-% #$ 3'9*()4:


BE5F/ G@ ?@EI/GH/


.` ~ ,:~ .- -,~~. J#+4 $% 6<. '6&4+)%()# .#+< $% )*67% 3# F#+1'(%: ;.)%. .# #(/*#()+%(
#( $% P4(% /#()+%$ 3# G%/#34('%: ;( $% %()'1*% /'*3%3 3# F#+1'(% #.)%7% *7'/%34 #$ ;1%. 4 K1'%0
2*# 9*# $% &+'6#+% /%&')%$ 3# G%/#34('%0 %()#+'4+ % J#$$%:

@# /4(4/-% ,'.)8+'/%6#()# $% #V'.)#(/'% 3# #.)% /'*3%3 B #( Wg]W /46#(P%+4( $%. &+'6#+%.
#V/%5%/'4(#. &4+ %+2*#8$414. 9+%(/#.#.: ;.)4. 3#./*7+'#+4( *(% .#+'# 3# &%$%/'4. ,#$#(-.)'/4.
2*# .# 9#/,%+4( #( )4+(4 %$ .'1$4 KKK %: L: B 2*# .# ,%( '()#+&+#)%34 /464 &%$%/'4. 3# 5#+%(4 3#
$% 9%6'$'% +#%$ 6%/#34('%:

N$ 6'.64 )'#6&4 .# 3#./*7+'8 *(% )*67% .*7)#++<(#%0 /*7'#+)% /4( *(% 785#3% B *(%
9%/,%3% 2*# '6')%7% % *( )#6&$4 1+'#14: "#.1+%/'%3%6#()# #.)% ,%7-% .'34 &+49%(%3%: NC4.
3#.&*Q. B 3# 94+6% &%*$%)'(%0 % #.)% &+'6#+%0 .# $# 9*#+4( %C%3'#(34 4)+%.0 ,%.)% $$#1%+ % *( )4)%$
3# [W0 /%.' )43%. #$$%. /*7'#+)%. /4( )?6*$4.:

< - ,~~ ,,. H%67'Q( .# '()#()8 $% #V/%5%/'8( 3# $4 2*# .# /4(4/-% /464 #$ e^+%(
H?6*$4 &#+4 #.)% (4 .# ,%+< #9#/)'5% ,%.)% WMDD &4+ &%+)# 3# *( %+2*#8$414 $$%6%34
G%(4$'. N(1+46'/4.: ;.)# 9*# #$ 3#./*7+'34+ B #V/%5%34+ 3#$ ^+%( H?6*$4:

~ -~ ,:~. >4 &+'6#+4 2*# .# ,%$$8 9*#+4( Y )*67%. /*7'#+)%. &4+ #.# 1+%(
64()-/*$4 %+)'9'/'%$: >% &+'6#+% 3# #$$%. &+#.#()%7% *(% &$%()% +#/)%(1*$%+ B )#(-%
3#/4+%/'8( &'/)8+'/% #( U 3# .*. /*%)+4 $%34.: ;.)%. +#&+#.#()%7%( #$ b%&)4 3# J#+.Q94(#
&4+ I%3#.0 #$ /*%$ /4(3*/# *(% /*%3+'1%0 /#++%(34 $% #./#(% "#6#)#+0 .* 6%3+#0 B $%.
)+#. J%+/%.:

;.)< 3#64.)+%+-% *(% 1+%( /%$'3%3 B #$ %+)'.)% #+% *( 1+%( /4(4/#34+ 3# $%
&#+.&#/)'5% 2*# '()#()% +#/+#%+ *( .#1*(34 &$%(4 3%(34 *(% .#(.%/'8( 3# &+49*(3'3%3:
N$1*(4. ,%( 2*#+'34 5#+ #( #.)% &'()*+% $% '(9$*#(/'% 3#$ >%4/44()#0 6'#()+%. 2*# 4)+4.
,%( 5'.)4 %$ "%+-4 3# $% 7%)%$$% 3# K.4.: ;.)% )%67'Q( ,%7-% .'34 &+49%(%3% #( $%
%()'1h#3%3:

!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

161
~ ,:~ .- . >% .#1*(3% )*67% &+#.#()%7% *(% 785#3% 3# /%C8( B% .# ,% 3'/,4
2*# #. $% )*67% 3# `'$'&4: ;.)% .# #(/4()+8 /46&$#)%6#()# '()%/)%0 /4( )434 .* %1*%+ B
#$ #()#++%6'#()4: ;.)# ,%$$%P14 .*&*.4 $% +#/*&#+%/'8( 3# *(% 3# $%. 6#O4+#. /4$#//'4(#.
3# 47O#)4. 3# $% %()'1h#3%30 #( #$ 2*# .# '(/$*'+-%( 5%.4. 3# &$%)%0 7+4(/#0 %+6%.0
%+6%3*+%.0 B /'(/4 /%7#P%. 3# 6%+9'$ 3# $%. /*%$#. 34. /4++#.&4(3#+-% % `'$'&4 B 4)+% %
N$#O%(3+4:

H%67'Q( .# #(/4()+%+4( 34. .%+/89%14. B0 #( #$ '()#+'4+ 3# *(4 3# #$$4.0 *(%
%+2*#)% 3# 4+40 *(4 3# *( &#+.4(%O# 6%./*$'(4 B 4)+4 3# *(4 9#6#('(40 %674.
'(/'(#+%34.0 ,4B #( 3-% #( #$ 6*.#4 3# F#+1'(%:

;( $% 6%./*$'(% %&%+#/'8 *(% /4+4(% 9*(#+%+'% B $4. +#.)4. 3#$ /%3<5#+0 6'#()+%.
2*# )434 $4 3#6<. #.)%7% 9*#+% 3# #.)%: ;.)% %+2*#)% #.)%7% 3#/4+%3% /4( *( .4$0
#67$#6% 3# $% /%.% +#%$ 6%/#34('%:

>% 3#/4+%/'8( 3#$ 9+'.4 3# $% 9%/,%3% &+'(/'&%$ +#&+#.#()%7% *(% #./#(% 3# /%/#+-%
B0 $4 6<. '()#+#.%()# .# ,% 2*#+'34 '3#()'9'/%+ %$ /%7%$$40 3# 1+%( .'6'$')*3 /4( #$ 3#$
64.%'/4 3# $% T%)%$$% 3# K.4.: ;.)4 ,% ,#/,4 &#(.%+ 2*# #$ 64.%'/4 &43+-% ,%7#+ #.)%34
'(.&'+%34 #( *(% 3# #.)%. &'()*+%.: ;.)%. &+#.#()%( 94(34 +#%$0 645'6'#()40 +#%$'.64 B
*( &#+.4(%O# #( #$ 2*# .# ,% 2*#+'34 5#+ $% +#&+#.#()%/'8( 3# N$#O%(3+4 &4+ .* 1+%(
&%+#/'34 % $%. #.)%)*'$$%. 3# &#2*#C4 )%6%C4 3#$ >4*5+# B 3#$ F%)'/%(40 #( %/)')*3
1*#++#+%: I%.)% #$ 3#./*7+'6'#()4 3# #.)%. &'()*+%. .# &#(.%7% 2*# $% 4+'1'(%$'3%3 $%
)#(-%( $4. +46%(4. +#.&#/)4 %$ +#$'#5# ,'.)8+'/40 %,4+% .# .%7# 2*# (4 #. %.-:

@# .%7# 2*# `'$'&4 6*+'8 %.#.'(%34 #( #$ )#%)+4 3# F#+1'(% &4+ $4 2*# #.)4 &43+-%
.#+ *( %+1*6#()4 6<. 3# $% (46'(%/'8( 3# $% )*67%:



!"# %#&'()* !+,-.)*
/(01)"#"23' 4)# 51,4" 6(7)2" 8 9)#),3:;7-"

162

L@C6HA/

.` ~ ~ .- :^-~-. J4+ ?$)'64 ,%B 2*# 3#.)%/%+$% F'$$% 3# T4./4+#%$#0 6*B /#+/%(% %
J46&#B%: ;( #.)%0 7*#(% &%+)# 3# $%. &%+#3#. &+#.#()%( &'()*+%. 6*+%$#. /4( &%'.%O#. B
#$#6#()4. /4(/+#)4. 2*# .4( /4&'%. 3# 643#$4. ,#$#(-.)'/4.: ;.)4 (4. ,%/# .*&4(#+ 2*# $%.
1+%(3#. 5'$$%. 1+'#1%. #.)%+-%( 3#/4+%3%. 3# $% 6'.6% 6%(#+%0 '()#()%(34 +#&+43*/'+ *( #.&%/'4
%7'#+)4:

LH??/ F>!I>C@/?@ J=>5=@M/K

También podría gustarte