193773s PDF
193773s PDF
193773s PDF
Correo
EL
Julio-Septiembre de 2011
DE LA UNES CO
Mila Zurleva (Bulgaria) Merlijn Twaalfhoven (Pases Bajos) Monique Coleman Nate Marshall (Estados Unidos) Pierre Arlaud Mathieu Ponnard (Francia) Selen Demir (Turqua)
Majd Shahin Betty Shamieh (Territorio Ocupado Palestino) Emna Fituri (Tnez) Gigi Ibrahim Jaled Yussef (Egipto) Noshan Abbas Khalida Brohi (Pakistn) Hiroki Yanagisawa (Japn)
NUESTROS AUTORES
Correo
EL
Julio Septiembre de 2011
D E L A U N E S CO
Ao LXIV 2011 N 3 El Correo de la UNESCO es actualmente una publicacin trimestral publicada en siete idiomas por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura. 7, place de Fontenoy 75352 Pars 07 SP Francia Suscripcin gratuita a la edicin electrnica: http://www.unesco.org/new/es/unesco-courier/ Director de la publicacin: Eric Falt Redactora jefe: Jasmina opova [email protected] Secretaria de Redaccin: Katerina Markelova [email protected] Redactores: Edicin rabe: Jaled Abu Hijleh Edicin china: Weiny Cauhape Edicin espaola: Francisco Vicente-Sandoval Edicin francesa: Franoise Arnaud-Demir Edicin inglesa: Cathy Nolan Edicin portuguesa: Ana Lcia Guimares Edicin rusa: Irina Krivova Colaboradora en prcticas: Vanessa Merlin Fotos: Danica Bijeljac Maqueta: Baseline Arts Ltd, Oxford (Reino Unido) Impresin: UNESCO CLD Informacin y derechos de reproduccin: Telfono: + 33 (0)1 45 68 15 64 Correo electrnico: [email protected] Plataforma web: Chakir Piro y Van Dung Pham Agradecemos la colaboracin prestada por Mila Zurleva Los artculos se pueden reproducir libremente, siempre y cuando sea sin fines comerciales, se cite al autor, se incluya la mencin Reproducido de El Correo de la UNESCO y se precise el nmero y el ao. Los artculos expresan la opinin de sus autores, que no es necesariamente la de la UNESCO. Las fotos que son propiedad de la UNESCO se pueden reproducir con la mencin Unesco, acompaada del nombre del fotgrafo. Para obtener fotos de alta resolucin, dirjanse al Fotobanco: [email protected] Las denominaciones de pases o territorios y los trazados de fronteras de los mapas no suponen un reconocimiento oficial por parte de la UNESCO o de las Naciones Unidas. Mordabella, tcnicas mixtas, 2009. Obra de Ghassan Halwani, artista plstico libans.
ditorial Irina Bokova, Directora General de la UNESCO TEMA CENTRAL: CMO LOS JVENES CAMBIAN EL MUNDO Jvenes del mundo, parecidos y diferentes a la vez Entrevista de Monique Coleman con Katerina Markelova Un acto de supervivencia Emna Fituri Revolucin en red Entrevista de Gigi Ibrahim con Jaled Abu Hijleh Primavera de indignacin Alfredo Trujillo Fernndez Jvenes de ayer y de siempre... La juventud checa se hace escuchar Mathieu Ponnard Obami, una red joven Barbara Mallinson Las armas milagrosas de Serge Aminsi Entrevista de Selen Demir con Serge Amisi Atrapados en una espiral mortfera Mila Zurleva
7 9 11 13 15 16 18 20 22
Cuando la poesa resuena ms fuerte que una bomba Nate Marshall 23 Sueos muy diferentes, y sin embargo 25 Entrevista de B. Shamieh, M. Twaalfhoven, I. Bratland y M. Shahin con Iris I.J. Buhrle y J. A. Hijleh JR, el arte y lo imposible Jasmina opova Patrimonito en Togo Katerina Markelova Una creatividad maravillosa Silvia Belln y Pierre Arlaud El ftbol, un punto de partida Juegos Olmpicos de la Juventud Estrellas al claro de luna Carol Natukunda La joven sughar del Baluchistn Encuentro de Jalida Brohi con Noshan Abbas Una revolucin silenciosa Hiroki Yanagisawa Rebeldes con causa Jens Lubbadeh No hay otra alternativa Zhao Ying La vida en bicicleta Ruth Prez Lpez Una arquitectura ecolgica y social Carlos Bartesaghi Koc NUESTRO INVITADO La revolucin: una gesta civilizadora Entrevista de Jaled Yusef con Jaled Abu Hijleh DE ACTUALIDAD La UNESCO recibe a Hillary Clinton, Ban Ki-moon, Shashi Tharoor y Forest Whitaker. 53 50 30 31 32 33 33 34 36 39 40 44 46 48
Ghassan Halwani
En este nmero
No tenemos por qu aspirar a transformar de golpe el mundo entero, basta con tratar de cambiar lo que va mal all donde estemos, dice la actriz y cantante estadounidense Monique Coleman, nombrada Campeona de la Juventud de las Naciones Unidas con motivo del Ao Internacional de la Juventud 2010-2011 (pgs. 7-8). As es precisamente como actan los jvenes para cambiar todo lo que funciona deficientemente. A comienzos de 2011 se rebelaron sucesivamente contra los regmenes polticos vigentes en Tnez (pgs. 9-10) y Egipto (pgs. 11-12), dando una gran leccin de democracia al resto del mundo. Gracias a las redes de comunicacin sociales, ese movimiento de rebelda se ha extendido por otros pases del mundo rabe, y tambin estamos presenciando el despertar de los jvenes en algunos pases europeos como Espaa (pgs. 13-14). Sus reivindicaciones y sus metas, as como los medios a los que recurren para alcanzarlos, son prcticamente iguales en todas partes. Luchan por el empleo, la gratuidad de la educacin y los servicios de salud, la justicia social y la libertad de expresin, y sobre todo por la democracia. Las noticias e imgenes conmovedoras de la primavera rabe se han propagado por el mundo entero, consagrndola como smbolo de una revolucin pacfica realizada por los jvenes. En otras partes del mundo, la juventud se moviliza por otros medios, por ejemplo en la Repblica Checa, donde grupos de estudiantes han decidido tomar parte en los asuntos nacionales (pgs. 16-17), o en Sudfrica donde una joven ha creado una red social en beneficio de las escuelas desfavorecidas (pgs.18-19). Por doquier, hay jvenes que no cejan en su empeo de ganar la guerra contra el racismo, la xenofobia, las discriminaciones y los conflictos violentos, gracias a las armas milagrosas del arte (pgs. 21-30). La solidaridad es un denominador comn destacable de todas esas iniciativas, como lo demuestran las acciones llevadas a cabo por jvenes voluntarios, scouts y deportistas (pgs. 31-33), o los casos conmovedores de las estrellas ugandesas (pgs. 34-35) y de la joven sughar paquistan (pgs. 36-38). Por su parte, la juventud japonesa, que ha dado muestras de su gran generosidad durante la catstrofe natural de marzo de 2011, est reconsiderando radicalmente el sistema de valores basado en el crecimiento econmico (pgs. 39-40). No es ninguna sorpresa que el futuro del medio ambiente del planeta sea otro de los centros de atencin y accin prioritarios de los jvenes. Muy receptivas al problema del cambio climtico, las nuevas generaciones estn librando a veces autnticas batallas contra las diversas formas que reviste el inmovilismo en el campo de la ecologa. Desde la Unin Europea hasta China, pasando por Mxico y Per (pgs. 40-49), se cuentan por miles los jvenes que ponen sus diferentes competencias al servicio de la causa por un planeta ms limpio y salubre. El tema principal de este nmero, realizado exclusivamente por jvenes, lo cierra una entrevista con el director de cine egipcio Jaled Yusef, al que hemos invitado a expresar su parecer sobre la primavera rabe (pgs. 50-52). El cineasta nos explica su visin de los acontecimientos que revolucionaron Egipto a principios de 2011 y de sus repercusiones en la sociedad y las artes nacionales, as como en la escena internacional. Jasmina opova
Editorial
Irina Bokova Los jvenes de 15 a 24 aos viven en su mayora en los pases en desarrollo y suman ms de mil millones en todo el mundo. Esa juventud representa ms de mil millones de esperanzas depositadas un futuro mejor, de ideas para cambiar el mundo constructivamente y de respuestas posibles a los desafos que nuestra poca tiene planteados. Graduados o sin graduar, libres o decididos a serlo, los jvenes est reinventando la cultura, haciendo suyos los nuevos medios de comunicacin social y renovando los modos de convivencia. Sin embargo, pocos de ellos disfrutan de una juventud sin preocupaciones. La inmensa mayora debe abrirse paso en la vida luchando a diario contra los obstculos de la pobreza, el desempleo, el cambio climtico y el acceso insuficiente a los sistemas de educacin y la atencin mdico-sanitaria. Cmo van a poder influir en su futuro, cuando se ven excluidos de los procesos de decisin? Nuestro deber es ayudarlos y apoyar sus anhelos, poniendo a su disposicin los inmensos recursos que brindan la educacin, la ciencia, la cultura y la comunicacin e informacin. El vendaval histrico de la primavera rabe ha mostrado con fuerza, e inesperadamente, la capacidad de la juventud para ensanchar el espacio de lo posible. El ao 2011, proclamado por las Naciones Unidas Ao Internacional de la Juventud (agosto de 2010-agosto de 2011), quedar en las memorias como el ao en que los jvenes han optado por recoger la antorcha de la lucha por la dignidad humana. Nuestra organizacin se ha movilizado de inmediato para apoyar a las sociedades que se hallan hoy en un viraje decisivo de su historia. La UNESCO est presente en Tnez y en Egipto para formar periodistas, difundir material pedaggico y coadyuvar al fortalecimiento de la libertad de expresin y de las reformas en el sector de los medios de comunicacin e informacin, con vistas a las prximas elecciones en esos dos pases. Personalmente, me he desplazado a Egipto para saber directamente cules son las necesidades existentes e intensificar la accin de nuestra Organizacin en sus esferas de competencia. Coorganizada por la UNESCO, la celebracin del Da Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo) en la capital tunecina ofreci una oportunidad para que se manifestara la libertad de palabra y se entablara un debate sobre temas suscitados por los jvenes, como la funcin de Internet y de las redes de comunicacin sociales en la lucha contra la censura. El pasado mes de junio, nuestra Organizacin fue la primera en iniciar en Egipto una serie de seminarios para debatir libremente sobre el compromiso cvico y la democracia. La cultura es uno de pilares en los que se ha de edificar la nueva sociedad democrtica. Los jvenes egipcios dieron muestras sensibles de su receptividad a la importancia que tiene la cultura, al formar espontneamente durante las manifestaciones un cordn humano en torno a la Biblioteca de Alejandra para protegerla contra eventuales saqueos. Deseando acompaar y estimular esa concienciacin y esa madurez colectivas de la juventud, la UNESCO ha adoptado
L Escena de Silent
Evolution (Evolucin silenciosa), instalacin submarina del artista britnico Jason deCaires Taylor que evoca los peligros de la elevacin del nivel del mar. Creada con motivo de la Conferencia Internacional sobre el Cambio Climtico (COP16) que tuvo lugar en Cancn (Mxico) en 2010, esta obra escenifica la evolucin de jvenes en un entorno marino con 400 esculturas sumergidas.
la iniciativa Patrimonio de la Juventud para que, en su condicin de herederos de un patrimonio cultural excepcional, los jvenes egipcios puedan compenetrarse an ms con los valores milenarios de su cultura y utilizarla como un vector de cohesin social e innovacin. Asimismo, tengo la intencin de promover la iniciativa Patrimonio y Dilogo en la prxima Cumbre de Jefes de Estado de Europa Sudoriental, que va a celebrarse en Belgrado en septiembre 2011. Hay que recordar que la capital serbia fue el escenario de una revolucin decisiva para el advenimiento de la democracia en la regin. Impulsado por los jvenes serbios del movimiento Otpor (Resistencia), ese movimiento trajo consigo la cada del rgimen de Slobodan Miloevi. Diez aos despus de este acontecimiento, en un momento en que el sudeste de Europa avanza por el camino de la reconciliacin y la transicin democrtica, la UNESCO desea proporcionar a los jvenes medios para que realicen sus ambiciones y est movilizando a todas las fuerzas culturales para que sus proyectos cobren realidad, al servicio del dilogo y el respeto mutuos. Este es el principal objetivo de nuestro Programa de Educacin de los Jvenes al Patrimonio Mundial. La UNESCO fue el primer organismo de las Naciones Unidas que concibi y aplic programas especficamente destinados a la juventud. Recin acabada la Segunda Guerra Mundial, se dedic a organizar los campamentos de los Jvenes Voluntarios Internacionales para contribuir a la reconstruccin de Europa. Hoy en da, la UNESCO se esfuerza por mejorar la calidad de la educacin para todos, la proteccin de los escolares y las escuelas en las zonas de conflicto y los medios para la formacin profesional, a fin de crear las condiciones para que el futuro de los jvenes sea mejor. Tambin contribuye al establecimiento de vnculos entre la juventud de los distintos pases del mundo, en torno a los valores comunes de los derechos humanos. Nuestra Organizacin acaba de producir un cortometraje realizado con alumnos de las escuelas asociadas de la UNESCO en pases tan diversos como Albania, Azerbaiyn, Brasil, Burkina Faso, Canad, Francia, Indonesia, el Lbano, la Repblica Dominicana y Uganda. Las imgenes de esos escolares que expresan sus opiniones sobre la igualdad entre los sexos, la diversidad, la violencia y la exclusin, constituyen un material pedaggico indispensable para los centros de enseanza secundaria del mundo entero. La juventud es una fuerza de progreso en todo el mundo. Tenemos que dar a los jvenes los medios necesarios para que se hagan escuchar y para que participen plenamente en la vida poltica y social, a fin de despertar las conciencias y volver a abrir las perspectivas que se han cerrado. Ese es precisamente el objetivo que persigue la UNESCO con su Programa sobre la Juventud, que tiene por
6 . EL CORREO DE LA UNESCO
objeto apoyar el compromiso cvico y la innovacin social de los jvenes. Una Comisin dedicada a la juventud se encarga de fomentar la cooperacin entre la UNESCO y las ONG juveniles. Compuesta por jvenes, esa comisin participa en la preparacin del Foro de la Juventud de la UNESCO, un encuentro internacional bianual que se viene celebrando desde 1999. Gracias al foro, los jvenes pueden presentar a los poderes pblicos nacionales sus ideas, formular recomendaciones y supervisar su aplicacin, en cooperacin con los gobiernos, la sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas. Este ao, el VII Foro de la Juventud de la UNESCO, que va a tener lugar del 17 al 20 de octubre prximo, brindar la extraordinaria posibilidad de dar la palabra a jvenes del mundo entero, escuchar sus opiniones y conocer sus necesidades. Cmo la juventud conduce el cambio, ese es el tema que discutirn los jvenes representantes de los 193 Estados Miembros de la UNESCO y de la sociedad civil. La cultura de paz, la mejora de la gobernanza y las posibilidades econmicas se examinarn desde el punto de vista de los jvenes y de su participacin. Tambin se examinarn a fondo las realizaciones y enseanzas del Ao Internacional de la Juventud y, ms concretamente, los resultados de la Reunin de Alto Nivel sobre la Juventud organizada por las Naciones Unidas en julio de 2011. Para dar a los jvenes una primera idea de lo que va a ser este gran encuentro, la UNESCO inicia a partir desde el mes de julio una campaa preparatoria en Internet, con vistas a recabar sus opiniones y permitirles que propongan los temas que ms les interesan. Los resultados de las discusiones en lnea enriquecern los debates del foro del mes de octubre. La UNESCO siempre ha estimado que los jvenes son socios de esencial importancia en la empresa de crear un mundo ms justo. Todo llamamiento de la juventud es siempre un llamamiento para innovar e inventar. Cada da tenemos nuevos ejemplos de ese impulso positivo de los jvenes. Mi deseo es que este nmero del Correo de la UNESCO les sirva de motivo de inspiracin y despierte en ellos el afn de actuar. Buena lectura!
En la nobleza de vuestro espritu, en la exuberancia de vuestra juventud, en la calidad de vuestras relaciones, en el idealismo honrado que os anima, en vuestra entrega a la causa de nuestra humanidad comn... Hallo yo la esperanza de superar los retos planteados por la transicin futura, de completar la revolucin que habis emprendido y de construir ese Egipto mejor que vuestra accin ha hecho posible.
Ismail Serageldin Director de la Biblioteca de Alejandra 12 de febrero de 2011
K Grafiti con el puo emblemtico del movimiento juvenil serbio Otpor (Resistencia) que provoc la cada del rgimen de Slobodan Miloevi en el ao 2000. La juventud revolucionaria egipcia hizo suyo este smbolo. Foto tomada el 8 de abril de 2011 en la calle Mohammed Mahmud, una de las arterias urbanas que desemboca en la plaza cairota de Tahrir, escenario del levantamiento de enero de 2011.
Maggie Osama
Campeona de la juventud de las Naciones Unidas, la actriz y cantante estadounidense Monique Coleman, de 31 aos, tiene por misin sensibilizar al pblico joven al dilogo y la comprensin mutua, temas principales del Ao Internacional de la Juventud (agosto de 2010-agosto de 2011). Su propsito es no limitarse a meras declaraciones y dar la palabra a los jvenes para que expresen sus ideas y opiniones.
En noviembre de 2010, las Naciones Unidas la nombraron Campeona de la juventud. Tres meses despus inici una gira mundial. Con qu objetivo? Mi gira tiene una finalidad personal y, a la vez, persigue objetivos relacionados con el Ao Internacional de la Juventud. Hay momentos de la vida en que una debe salir del cascarn, renunciar al entorno familiar y salir a ver el mundo a travs de la mirada de los dems. En Estados Unidos tengo la impresin de que mi visin del resto del mundo es demasiado estrecha. Adems, en mi condicin de campeona de la juventud y de persona humana pura y simplemente, nunca habra podido hablar realmente de la
K Un clido momento de convivencia durante la gira de Monique Coleman por la India en abril de 201.
Gimmemotalk
Los jvenes se rebelan porque su vida slo ha sido sufrimiento y porque sus padres y familias slo han conocido el dolor, las guerras y los padecimientos.
Ao Internacional de la Juventud 2010-2011 http://www.un.org/es/events/youth2010/
JULIOSEPTIEMBRE DE 2011 . 7
pobreza sin haberla visto con mis propios ojos, ni tampoco de la increble inventiva de los jvenes sin haber ido a su encuentro. Los jvenes han estado en primera lnea en los levantamientos democrticos del mundo rabe. Ha modificado esto la visin de su misin? Estaba previsto que la primera etapa de mi gira fuera Tnez, pero justo el da en que iba a viajar estallaron las revueltas. Por motivos de seguridad decidimos modificar el itinerario. Uno de los cometidos de mi gira era lograr que los jvenes hablaran de sus problemas, antes de que stos se agravaran y provocaran disturbios. Los jvenes se rebelan porque su vida slo ha sido sufrimiento y porque sus padres y familias slo han conocido el dolor, las guerras y los padecimientos. No son destructivos. No se les puede reprochar el que acten como lo estn haciendo, pero deben comprender que la lucha pacfica es el mejor medio para alcanzar sus objetivos. Yo les recuerdo continuamente el ejemplo de tres grandes figuras: Gandhi, Martn Lutero King y Nelson Mandela. El pasado mes de febrero estuve en Filipinas, el da de la celebracin del 25 aniversario de la revolucin pacfica que derroc al rgimen dictatorial de Fernando Marcos. Hombres, mujeres incluso las embarazadas y nios, todos se rebelaron con un mismo objetivo. Y no hubo vctimas. Ese tipo de revoluciones es el que me gustara alentar. En su programa de entrevistas en lnea Gimme MO usted suele subrayar el formidable poder de expresin que Internet ofrece a la juventud. Gimme MO es, efectivamente, una plataforma destinada a los jvenes que sirve para intercambiar ideas acerca de todo aquello que se tiende a silenciar o se aborda con una ptica distinta. Tambin entrevisto a famosos, sabios y personas que he conocido. La meta principal del programa es mostrar a los jvenes que, en el fondo, las personas que admiran no difieren mucho de ellos mismos. Otra meta es combatir los prejuicios. En Australia, entrevist a una joven refugiada musulmana de 21 aos
en una vivienda social de Melbourne. Llevaba velo y rechazaba de plano el clich de que las mujeres musulmanas estn oprimidas y no pueden expresarse. Los jvenes que est conociendo en su gira, son iguales en todas partes o difieren de un pas a otro? Los jvenes del mundo entero dice riendo se parecen realmente muchsimo. La verdadera diferencia es que en los pases en desarrollo estn muy sensibilizados a los problemas mundiales. No tienen otra alternativa, porque tropiezan directamente con ellos desde el mismo momento en que salen de su casa para ir a la escuela. En cambio, en los pases desarrollados los jvenes suelen estar menos al tanto de lo que pasa en otros lugares del mundo. Estn ms bien obsesionados por sus pequeas historias personales.
Qu cuestiones acucian ms a los jvenes? En Australia, por ejemplo, lo que ms cuenta para ellos es cobrar autoestima, aceptarse. Un enorme problema en este pas es el gran nmero de suicidios juveniles. En cambio, en un pas como Bangladesh ocurre en cierto modo todo lo contrario. Se me han quedado grabadas en la mente estas palabras de un estudiante banglades: Cmo se puede abrir los ojos a la gente de los pases desarrollados cuando lo que quiere es acabar con su vida, mientras que aqu estamos luchando por nuestra supervivencia. Esta frase lo dice todo. Lo que no cambia de un pas a otro es que cada joven trata de hallar su sitio en el mundo. Me esfuerzo por explicarles que sus posibilidades son ilimitadas y por convencerles de que todos ellos tienen un gran valor y potencial, sean cuales sean su condicin personal, su clase social, su religin o su situacin, privilegiada o desfavorecida. Todos tenemos que vencer los obstculos con nuestros propios esfuerzos y ayudarnos mutuamente a la vez. No tenemos por qu aspirar a transformar de golpe el mundo entero, basta con tratar de cambiar lo que va mal all donde estemos. Si cada uno propone soluciones a los problemas planteados en su pequeo mundo, acabaremos transformando el universo entero. Piensa seguir apoyando a los jvenes cuando termine el Ao Internacional? Por supuesto! Lo que estoy haciendo ahora es slo un comienzo. Quiero dedicarme mucho ms a fondo a Gimme MO para que se convierta en una plataforma televisiva, en un sitio interactivo dotado con todas las nuevas tecnologas. En mi carrera artstica quiero utilizar el espectculo, que es un medio formidable para difundir mensajes. A menudo, cuando pregunto a la gente por qu contrajo un compromiso, se afili a una organizacin o se apasion por una causa, me dice que la chispa brot de un libro, una cancin o una pelcula. Por eso me gustara seguir recurriendo a la actividad artstica para crear nuevas fuentes de inspiracin.
Bazille
No tenemos por qu aspirar a transformar de golpe el mundo entero, basta con tratar de cambiar lo que va mal all donde estemos.
El levantamiento de los jvenes tunecinos en enero de 2011 representa para la estudiante Emna Fituri algo ms que una revolucin: un asunto de vida o muerte del que dependa la supervivencia de una juventud al borde de la asxia. En este testimonio, Emna precisa el papel de Internet en el levantamiento popular, seala algunas de sus races profundas y relata la dura prueba que vivi la juventud tunecina.
Nasser Nuri
EMNA FITURI
Un acto de supervivencia
El 10 de enero de 2011 supe gracias a Facebook que la gente se dispona a manifestarse en Tnez. El 14 de enero me di cita con mis compaeros de clase delante del Ministerio del Interior. Durante tres das seguidos nos manifestamos en la avenida Habib Burguiba y en la Plaza de la Kasba, en pleno centro de la ciudad. Como la mayora de los jvenes tunecinos, nos organizamos gracias a Facebook. Por eso, muchos comentaristas han dicho que nuestro movimiento era una revolucin Facebook. Definir as la revolucin tunecina es un tanto reductor porque, a mi parecer, la realidad es mucho ms compleja. De hecho, las redes sociales slo fueron un instrumento del que los jvenes se sirvieron para precipitar el proceso de transformacin de la sociedad, luchar contra el desempleo y otras formas de humillacin, y exigir el respeto de la dignidad y los derechos humanos. Una vez dicho esto, no hay que minimizar tampoco el papel desempeado por los medios de comunicacin sociales. Internet ha resultado ser un vector de democratizacin formidable en los pases rabes y un instrumento que permite mostrar la diversidad de sus situaciones polticas y culturales. Adems, es un arma de temible eficacia contra la censura. De ahora en adelante nadie podr decir: Soy el nico. Domino la escena. Internet no se lo permitir, porque abre un espacio para mantener debates constructivos y tambin ensea a debatir. La anterior revolucin tunecina abri paso a una dictadura revolucionaria cuyos resultados son bien sabidos de todos hoy en da. Ahora estamos tomando parte en una revolucin civilizada, sin violencia alguna, que est llamada a desembocar en una democracia. Sin embargo, en lo referente a la cuestin de la violencia, es necesario puntualizar. En la prensa y en los anlisis de la revolucin tunecina se hace mucho hincapi en su carcter pacfico, por el hecho de que los jvenes salieron a la calle sin armas. Pero es preciso preguntarse para quin fue pacfico. Para todos los que pasaron das y das atemorizados, oyendo cmo silbaban las balas? Para los soldados y policas puestos entre la espada de las rdenes del mando y la pared de sus convicciones personales? Para los jvenes manifestantes que nunca en su vida haban visto correr tanta sangre? La prueba infernal por la que pasamos no fue quizs tan prolongada y mortfera como la que estn atravesando nuestros hermanos libios, yemenitas y sirios, pero no cabe duda de que vivimos momentos espantosos. Vi muertos con mis propios ojos, me qued paralizada por el temor y llegu a
Hamideddine Buali
Monia Agrebi
perder el conocimiento de tanto respirar gases lacrimgenos El da en que los habitantes de Sidi Buzid la ciudad del joven Mohamed Buazizi cuya inmolacin con fuego fue el detonador de la revolucin vinieron por centenares a la kasba de Tnez para sumarse a los manifestantes de la capital con sus mujeres y nios... Ese da, los vi muertos de fro, hambrientos y algunos incluso enfermos Mi grupo de scouts les llev comida y mantas Yo ayud al jefe del nuestro servicio mdico a prestarles socorro Pero ese da, y otros muchos ms, lo que hice sobre todo fue gritar desde el fondo de mi alma: LRGATE! Hasta que Ben Al se larg por fin del pas. Todo mi anhelo era acabar con un rgimen en el que los jvenes se haban convertido en sus vctimas ms vulnerables. En vez de ser el motor de la economa nacional, ramos sus vctimas. Eso explica por qu los jvenes fuimos los primeros en sublevarnos. De hecho, nos hallbamos en un callejn sin salida: recibamos una educacin reputada por ser una de las mejores del continente
africano, pero que en realidad no estaba adaptada a las necesidades de un mercado de trabajo en constante evolucin. Adems, el rgimen no nos permita acceder a un empleo y conservarlo, porque en las empresas no exista una formacin permanente que permitiera a los empleados actualizar sus conocimientos. En el campo de la informtica, por ejemplo, cuando las tecnologas evolucionaban, los empresarios cambiaban de ingenieros y de tcnicos. Para los jvenes graduados, la precariedad del empleo es una plaga tan grande como la imposibilidad de encontrar trabajo. Yo me pregunto si hay una sola familia en el pas que no tenga como mnimo un joven graduado desempleado. En resumen, un sistema educativo inestable y una poltica extremadamente cnica haban hecho que los jvenes nos sintiramos decepcionados, explotados y asfixiados. Nuestro levantamiento fue un acto de supervivencia. Nuestra accin futura se orientar hacia la construccin de un nuevo pas.
Emna Fituri, estudiante tunecina de 22 aos, cursa segundo ao de filologa francesa en el Instituto Preparatorio de Estudios Literarios y Ciencias Sociales de Tnez y es responsable de un grupo de scouts de Hammam-Lif, un arrabal del norte de Tnez. Esta fotografa de Monia Agrebi fue tomada en el Centro Internacional de Scouts de Borj Cdria, al sur de Tnez.
Revolucin en red
La joven militante egipcia Gigi Ibrahim, de 24 aos, durante la revolucin de enero de 2011. Al Yazira en ingls
En plena revolucin egipcia, durante el mes de enero de 2011, una joven moviliza a la gente por intermedio de Facebook y Twitter, informa a internautas del mundo entero, organiza reuniones en la calle y blande pancartas, llevando siempre consigo su telfono mvil. Gigi Ibrahim tiene 24 aos edad y encarna el modelo de revolucionaria rabe de la generacin de las nuevas tecnologas. Aunque muchsimos de sus compatriotas no disponan ni siquiera de un ordenador en sus hogares, las redes sociales en Internet desempearon un papel fundamental en la organizacin de esta revolucin histrica que no slo est cambiando la faz del mundo rabe, sino tambin la del planeta.
Entrevista de GIGI IBRAHIM con Jaled Abu Hijleh Viviste en los Estados Unidos desde el ao 2000 hasta 2008. Volviste a Egipto cuando tenas 22 aos y enseguida empezaste a tener una actividad militante en el plano sociopoltico. Militabas ya cuando residas en los Estados Unidos? S, en los Estados Unidos milit a nivel local, especialmente en la lucha contra las leyes de inmigracin. Form parte de un grupo que defenda los derechos de los inmigrados clandestinos y trataba de contrarrestar las presiones ejercidas por la polica en favor de leyes discriminatorias. Tambin apoy a fondo la causa del pueblo palestino. Dondequiera que haya manifestaciones y llamamientos contra la guerra los apoyar siempre, sin vacilacin alguna. Reconozco, sin embargo, que en esa poca no me interesaba mucho por lo que ocurra en Egipto ya que no vena con frecuencia a mi pas. Como viv en el extranjero desde los 14 hasta los 22 aos, no conoca suficientemente bien cul era la situacin interna de mi pas, ni tampoco el movimiento de oposicin al rgimen, totalmente silenciado por los medios de informacin. Si no se viva en Egipto, no se saba nada de ese movimiento, e incluso muchos egipcios tampoco haban odo hablar de l. Slo los militantes de la oposicin, los periodistas y los polticos saban lo que ocurra. En 2008, cuando regres de los Estados Unidos, entr en contacto con los militantes de la oposicin por primera vez. Me matricul en la Universidad Americana de El Cairo en un curso que tena por tema la movilizacin social bajo los regmenes autoritarios. Empec a estudiar ciencias polticas y particip en las manifestaciones del
Pueden ponerse en contacto con Gigi Ibrahim en http://twitter.com/Gsquare86
periodo 2009-2010, trabando as conocimiento con muchos militantes. Fue entonces cuando me afili a los Socialistas Revolucionarios. Cul fue tu participacin en la gran marcha del 25 de enero de 2011? Formaba parte del reducido nmero de grupos polticos que convocaron la concentracin del 25 de enero. Nos pusimos de acuerdo sobre la hora y el lugar de la manifestacin, y tambin sobre el contenido de las reivindicaciones. Nuestra reivindicacin principal era exigir la detencin y encausamiento del Ministro del Interior, Habib Al Adly. Esto lo venamos reclamando desde que Jaled Said, un joven internauta, fue torturado hasta la muerte el 6 de junio de 2010. Tambin pedamos la disolucin del parlamento elegido a finales de 2010 y el establecimiento de un salario mnimo. Manifestarnos en la calle por esas reivindicaciones era una forma darlas a conocer a la opinin pblica en general.
De vez en cuando, bromebamos diciendo: Estamos preparando una revolucin en Facebook!. Nadie se poda imaginar que las cosas fueran a tomar un cariz semejante. Fue estupendo: la gente ya estaba harta y la opresin del rgimen era tal que estaba dispuesta a todo para conseguir la libertad. Qu funcin desempearon en todos esos acontecimientos las redes sociales y el periodismo ciudadano ejercido por los jvenes? Las redes sociales desempearon un papel de primer plano, antes de los acontecimientos. No son las redes quienes hicieron la revolucin por supuesto, pero s facilitaron la comunicacin y los contactos entre nosotros. Cuando se vive bajo la frula de un rgimen autoritario, cualquier informacin transmitida y cualquier rgano de prensa o medio de comunicacin tienen una importancia extrema. En esas condiciones, el periodismo ciudadano se transforma en militantismo. Es fundamental poder transmitir informacin verdica acerca de temas sobre los que el poder estatal quiere imponer a toda costa su censura. Antes de la revolucin, las redes sociales eran el nico medio de que disponamos para exponer y explicar lo que estaba ocurriendo. Muchsima gente no saba absolutamente nada de las manifestaciones y las huelgas que se estaban produciendo. Gracias a las redes sociales, se pudo poner al corriente de lo que pasaba a los medios de informacin independientes e internacionales, como Al Yazira. Las redes nos permitieron denunciar las torturas que se estaban perpetrando en las comisaras de polica. Muchas de esas torturas fueron filmadas con telfonos mviles. Todos los abusos salieron a la luz del da gracias a Flickr, Facebook y Twitter, porque la censura no controlaba esas redes, hasta que el gobierno empez a cortar el acceso a las mismas. Es preciso decir que no todos los que se echaron a la calle e hicieron la revolucin tenan acceso a Facebook o Twitter. Muchos ni siquiera podan disponer de un ordenador. La gente sali a manifestarse, jugndose la vida, para reclamar servicios de salud y educacin decentes, y tambin para que sus hijos tengan un porvenir mejor. A pesar de que muchos revolucionarios desconocan los
instrumentos informticos, las redes sociales desempearon un papel fundamental en la difusin de informacin y en la movilizacin. Creis las jvenes rabes que la participacin de la mujer egipcia en el levantamiento del 25 de enero entraa una ruptura con las tradiciones del pasado? No estoy en absoluto de acuerdo con ese modo de enfocar las cosas! Las mujeres siempre han estado presentes en todos los movimientos y revoluciones, tanto en Oriente Medio como en las dems partes del mundo. En Egipto se declararon en huelga y se manifestaron gritando sus exigencias como los dems, y tambin fueron detenidas y torturadas. Lo que yo viv durante el levantamiento me mostr que no hubo ninguna diferencia entre hombres y mujeres. Naturalmente, las mujeres luchan tambin por sus propios derechos y, cuando lo hacen, se les dice que no ha llegado la hora. Si no ha llegado la hora, yo me pregunto cundo va a llegar.* La lucha de la mujer por sus derechos no es algo que tenga que ver exclusivamente con el Oriente Medio. En los Estados Unidos, en el Reino Unido, en todas las partes del mundo, las mujeres luchan tambin por sus derechos. Crees que los jvenes de otras partes del mundo podran inspirarse en el modelo de levantamiento popular y no violento de Egipto para conseguir cambios en sus propios pases? Ya hemos presenciado movimientos juveniles similares, no slo en nuestra regin, sino tambin en otras partes del mundo. En Londres, por ejemplo, el 26 de marzo pasado hubo grandes manifestaciones de jvenes con pancartas y exigencias parecidas a las de los egipcios. Siempre se ha difundido un clich del mundo rabe, pintndolo como retrgrado y violento, como un vivero del terrorismo. Esta vez, el mundo rabe ha dado un ejemplo de instauracin de la democracia por la base y de realizacin de cambios mediante un movimiento popular y pacfico.
Desde el levantamiento de Tnez, los pueblos rabes han empezado a creer en el poder de la calle y en la posibilidad de llevar a cabo una revolucin pacfica. Esa fue la trayectoria que nosotros adoptamos: transformar un movimiento de jvenes y de grupos polticos en un autntico movimiento popular con reivindicaciones polticas y econmicas a la vez. Empezamos siendo un centenar y pronto nos encontramos con que ramos miles y miles de personas profiriendo gritos hostiles al rgimen. A la plaza Tahrir, en pleno centro de la ciudad, llegaba sin cesar un gento cada vez ms numeroso. Cuando llegamos a la plaza, nos pusimos a gritar como los tunecinos: El pueblo quiere un cambio de rgimen. No habamos previsto que esto ocurriera as, pese a que lo desebamos profundamente.
Hossam El Hamalawy
* Vase a este respecto el artculo Ahora o nunca sobre la manifestacin de las mujeres italianas del 13 de febrero de 2011 (El Correo de la UNESCO, abril-junio de 2011, La mujer a la conquista de ms espacios de libertad).
Primavera
Desde el pasado 15 de mayo Espaa vive en un ambiente de protestas que han dado lugar a grandes manifestaciones en el mes de junio y que han sorprendido a la opinin pblica mundial. El denominado movimiento 15-M, o simplemente, los indignados , hace que nos preguntemos: qu piden los manifestantes?, acaso no es Espaa un pas avanzado y democrtico, sin comparacin posible con los casos de Tnez o Egipto? Un examen ms atento de la situacin indica que, en verdad, muchos espaoles piensan que no es as y que el actual sistema les niega pura y simplemente un porvenir por el que ahora se han decidido a luchar.
ALFREDO TRUJILLO FERNNDEZ
Slobodan K. Bijeljac
La protesta surgi de manera espontnea. Nadie se lo esperaba, comenta Cristbal Ramrez, un joven periodista gaditano de 27 aos residente en Madrid. Todo empez con una manifestacin, el 15 de mayo en la capital, convocada por los colectivos Democracia Real Ya y Jvenes Sin Futuro. Posteriormente deriv en una acampada en la Puerta del Sol que tuvo rplicas en todo el pas. Con el paso de los das, los manifestantes, los indignados como los han acabado llamando los medios, que inicialmente eran en su mayora jvenes, sumaron jubilados, trabajadores de toda clase, amas de casa, abuelos con nietos y familias con bebs. Para entender el porqu de los indignados sin duda hay que tener en cuenta la grave crisis econmica por la que atraviesa el pas. Espaa ostenta una tasa de paro rcord en Europa Occidental: 20,6% en el primer trimestre de 2011. Entre los jvenes el porcentaje asciende al 44,3%. Antes de la crisis, en 2007, el desempleo era del 8,3%. Ya en los aos de bonanza econmica haba indicadores de que J Primavera, collage, 2011. Obra de Slobodan K. Bijeljac, pintor francs oriundo de BosniaHerzegovina, creada especialmente para este nmero del Correo de la UNESCO. Sitio web del artista: http://bijeljac2.free.fr/
JULIOSEPTIEMBRE DE 2011 . 13
algo no funcionaba. En agosto de 2005, una joven barcelonesa acu el trmino mileurista en una carta al director publicada en el diario El Pas. La palabra describa al joven espaol, titulado universitario, con idiomas, en muchos casos incluso con un mster, y que apenas cobraba mil euros al mes. Este es el estigma de una generacin que, a pesar de estar mejor preparada que nunca, se siente maltratada por el mercado laboral e ignorada por el sistema. En el plano poltico, los aos previos y posteriores a la crisis de 2008 han estado salpicados de casos de corrupcin en los que se han visto implicados representantes de los partidos mayoritarios. A pesar de ello, muy pocos polticos han respondido ante la justicia. As, no es extrao que seis de cada diez espaoles piensen que la corrupcin poltica est bastante o muy extendida a nivel nacional y autonmico, segn datos de una encuesta de 2009 del Centro de Investigaciones Sociolgicas (CIS). Este mismo estudio sealaba que una gran parte de la poblacin desconfa de la clase poltica y del sistema mismo. Crisis econmica, corrupcin poltica y prdida de fe en la democracia son los ingredientes principales del cctel que ha hecho salir a la calle a decenas de miles de indignados en todo el pas. Mi pas por fin se despierta Cuando el 15 de mayo Miriam Blanco, una joven de 30 aos residente en Madrid, tuvo noticia de la primera protesta en la Puerta del Sol, pens: por fin mi pas se ha despertado. Miriam, que tiene varios ttulos universitarios y habla cuatro idiomas, ha estado implicada desde los primeros das en los comits que se crearon a continuacin. ramos el futuro, nos decan, pero no somos ni el futuro ni el presente afirma Miriam cuando intenta explicar el porqu de la indignacin. Y aade: Ya no tenemos miedo, no tenemos nada que perder, porque no tenemos futuro, ni nosotros, ni nuestros hijos. La gente est harta, dice Cristbal, que en las ltimas semanas ha asistido frecuentemente a las concentraciones de los indignados en Sol. Queremos un cambio de sistema en el que el poder venga de los ciudadanos, una democracia real, ms participativa,
concluye este periodista freelance. Las palabras de Olivia Waters, una inglesa de 27 aos que vive en Madrid desde hace cinco y que cada da camina a travs del bosque de carpas y toldos surgido en el centro de la capital, reafirman esta impresin: La falta de voz que tienen los ciudadanos en este pas me resulta chocante. Creo que la gente simplemente quiere ser escuchada y que la tengan en cuenta. Vitor Peiteado, politlogo de 32 aos originario de La Corua, ve este movimiento de protesta como una reaccin de indignacin ante una crisis que no ha sido causada por los trabajadores pero que, curiosamente, son ellos los que tienen que pagar las consecuencias. Vitor, que como otros cientos de jvenes espaoles en los ltimos dos aos, se ha mudado al extranjero en busca de las oportunidades y salarios que su pas no le ofrece, vive este movimiento con ilusin. Por primera vez la gente se est planteando que el problema est en el sistema mismo, y que tanto una democracia en la que el ciudadano vota una vez cada cuatro aos, como el sistema econmico, no funcionan. Efectivamente, Miriam seala tambin que una de las demandas clave es aumentar la participacin ciudadana, algo que con las nuevas tecnologas se podra cambiar y mejorar. Que los polticos y el sistema tienen que estar al servicio de los ciudadanos y no al de los bancos y grandes empresas, es otra de las ideas que ms circulan por las asambleas y debates. Precisamente, se ha hecho especial hincapi en mantener a partidos y sindicatos tradicionales al margen de las protestas, lo que realza el carcter popular, ciudadano y, en cierto modo, antisistema, de los indignados.
UNESCO/Ania Freindorf
L Alfredo Trujillo Fernndez, periodista espaol de 31 aos, trabaja actualmente en el equipo de redaccin del sitio web de la UNESCO. conciencia de que hay que cambiar las cosas, de reflexin. Hablando y debatiendo llegaremos al cmo, explica la joven. Cristbal cree que se trata de cambiar un sistema que ahora mismo no soluciona los problemas de la gente de a pie. Vitor reconoce que muchas de las ideas son an muy generales y las exigencias vagas. De todos modos, es la primera vez en casi 50 aos que un movimiento tan masivo pone en duda la legitimidad de la democracia liberal partidista occidental, aade. Olivia cree que esta falta de definicin y claridad refleja la crisis misma y la magnitud del problema en Espaa, y concluye: hay tantas cosas por arreglar que creo que es difcil saber por dnde empezar. Hasta cierto punto, esta falta de definicin puede ser el paso previo a un movimiento con objetivos claros y una hoja de ruta bien definida. Un ejemplo a seguir quiz por otros indignados en otros pases europeos que estn en una situacin de crisis econmica y de vitalidad democrtica similar a la de Espaa. Sin embargo, con el paso del tiempo y sin el mpetu alcanzado en las primeras semanas, el movimiento 15-M puede acabar diluido en las arenas de la historia y pasar a ser una ancdota ms de la primavera de esperanza e indignacin de 2011.
Es la primera vez en casi 50 aos que un movimiento tan masivo pone en duda la legitimidad de la democracia liberal partidista occidental.
El futuro dir Los objetivos del movimiento y el cmo alcanzarlos, sin embargo, no est claro. Para Miriam, estamos ante un proceso en fase muy embrionaria. El cmo es algo que an estamos pensando. Ahora mismo es un periodo de toma de
UNESCO
L Ilustracin de la contraportada de Juventud 1969, nmero especial del Correo de la UNESCO publicado en abril de 1969.
Una parte cada vez mayor de la juventud [] desea relaciones humanas ms francas, ms libres, ms fraternales que las que les ofrecemos [] y teme que el orden nacional e internacional al que se la empuja a entrar comporte graves injusticias de las que no quiere hacerse cmplice.
Los jvenes, en rebelin ms o menos declarada, han manifestado su reprobacin de toda segregacin racial. [] Se han levantado contra el conformismo social y han denunciado los mitos de la produccin por la produccin y el consumo por el consumo.
En esa segunda fase de celebracin de las reuniones, los organizadores se limitan a actuar de moderadores para facilitar la discusin y llegar a la elaboracin de una posicin comn. Tomemos parte! presta ayuda a jvenes voluntarios para que se encarguen de organizar reuniones de trabajo o grupos de discusin en las aulas de sus centros escolares y en los locales de sus clubs juveniles, o incluso en bares y cafs pura y simplemente. La tercera etapa consiste en un debate pblico en el que participan los jvenes y los responsables polticos a los que atae el tema examinado, as como el director de un centro de enseanza secundaria. Despus de esa discusin con expertos en la materia examinada, los jvenes ponen a punto su posicin comn definitiva y la someten a votacin por medio de Internet. En la cuarta y ltima fase, se presentan los resultados de la votacin a los medios informativos, los dirigentes polticos y diferentes especialistas en el transcurso de una conferencia final, en la que los jvenes tienen una vez ms la oportunidad de interpelar a los encargados de la adopcin de decisiones. Los resultados tambin se
transmiten a los miembros del gobierno, los diputados y los senadores. En muchos temas, mi posicin personal difiere en ocasiones de la adoptada en comn al final, que suele ser de ndole ms bien general. A veces me gustara modificar un poco, en un sentido u otro, algunas de las posiciones adoptadas..., pero eso no sera democrtico. Un compromiso es un compromiso, dice Jan categricamente. Personalmente, creo que la manera de elaborar compromisos y de darles curso ulteriormente hacen de nuestra organizacin una buena escuela de democracia. Sin embargo, nos hallamos todava en una fase experimental. Mi propsito militante descansaba al principio en una teora coherente en el plano puramente racional..., y quise ver si poda funcionar realmente en la prctica. Lo que importa es demostrar que nuestro pas es una democracia y que, cuando uno se decide a actuar, se pueden conseguir buenos resultados, esto es, educar y mostrar ejemplos positivos que prueben que las cosas pueden funcionar y que es posible tambin aumentar el nivel de participacin de los jvenes en los temas de importancia nacional. Laboratorio de prcticas democrticas Tomemos parte! es una asociacin independiente que no recibe subvencin alguna de patrocinadores del sector privado o de partidos polticos. Depende del Consejo Checo de la Infancia y la Juventud, que es una plataforma de organizaciones no gubernamentales dedicadas a los jvenes. El Ministerio de Educacin, Juventud y Deporte de la Repblica Checa ha prometido a la asociacin que los resultados de sus conferencias finales sern examinados por los servicios ministeriales, como si se tratara de informes internos de la administracin sobre la opinin de los jvenes. Jan dice entusiasmado: Eso es lo que queremos exactamente: que se escuche a los jvenes que aplican principios democrticos y que el sistema poltico oficial tenga en cuenta su opinin, de la misma manera que toma en consideracin otros puntos de vista. Verdadero laboratorio de prcticas democrticas, Tomemos parte! cuenta con el apoyo del programa europeo Juventud en accin y de la
Representacin de la Comisin Europea en la Repblica Checa. Sobre esta dimensin europea de su asociacin, Jan Husak dice muy satisfecho: Participamos en el proyecto Dilogo estructurado con los jvenes de la Unin Europea, llevado a cabo durante los dieciocho meses del Tro de Presidencias de Espaa-BlgicaHungra, que tiene por tema central el empleo juvenil. Nosotros organizamos un debate sobre esta cuestin y preparamos con el Ministerio de Educacin, Juventud y Deporte un informe para la Unin Europea. Nos agrad mucho ver que la mayora de los resultados de nuestras discusiones se incorporaron al dilogo europeo. Esos resultados estn siendo ahora examinados por la Comisin y el Parlamento europeos y tambin por el Consejo Econmico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas... Todo esto es motivo de un gran contento para nosotros. La asociacin Tomemos parte! sigue siendo nica en su gnero, en un pas donde la juventud siempre supo oponerse al poder establecido o cambiar el estado de cosas. Por el momento, Tomemos parte! tan slo ha anudado relaciones con organizaciones juveniles de Eslovaquia, a fin de poder tener puntos de referencia y comparacin con un pas vecino. Sin embargo, esta iniciativa checa, extraordinaria por estar volcada hacia toda la juventud del pas, merecera servir de modelo para ser adaptada en muchas otras partes, a fin de que los jvenes puedan hacerse escuchar a nivel nacional en todas aquellas cuestiones que les ataen.
www.youthweek.eu
DR
En 2008 la joven sudafricana Barbara Mallinson cre Obami, un instrumento educativo en red para docentes y escolares de su pas. Su nalidad es contribuir a mejorar la calidad de la educacin para garantizar tambin una mejor calidad de vida. La diseadora de esta red para la educacin de los jvenes nos cuenta su historia.
BARBARA MALLINSON
Me cri en un arrabal residencial de clase acomodada de Johannesburgo y tuve el privilegio de estudiar en una escuela privada. El hecho de ser blanca y de estudiar en un centro privado me protegi, sin duda, contra las discordias que sufri Sudfrica hacia el final de la era del apartheid. Al igual que todos mis conciudadanos, siento un gran aprecio por algunos momentos culminantes de la historia de nuestro pas, como la liberacin de Mandela, su acceso a la presidencia y la celebracin de la Copa del Mundo de Ftbol 2010, que han contribuido a forjar nuestra democracia y nuestro espritu nacional. Siempre so con tener mi propia empresa, pero la red Obami slo vio la luz del da despus de haberme graduado en marketing por la Universidad de El Cabo y de haber pasado cinco aos en Londres trabajando en empresas. Cuando cre Obami, en 2007, era solamente una red social abierta que abordaba temas generales. Sin embargo, cuando Facebook trascendi los medios exclusivamente universitarios, decid orientar la red hacia los centros de enseanza primaria y secundaria. Obami es hoy en da una red social pedaggica que ofrece a los docentes, as como a los escolares y sus padres, una plataforma de comunicacin y aprendizaje. Combina instrumentos de creacin de redes similares a los de
UNESCO/Darryl Evans
con la fuga de cerebros, un fenmeno endmico que ha diezmado las filas de las profesiones liberales del pas en los dos ltimos decenios. Objetivos y funciones de Obami Esta situacin preocupante slo se resolver remediando el problema en su raz. Siempre he deseado poner Obami al servicio del progreso social y, en primer lugar, de la educacin. Por eso, Obami presta apoyo a los sistemas educativos en tres mbitos esenciales de la educacin: el acceso a los recursos, las prcticas pedaggicas y la evaluacin del aprovechamiento escolar. Los docentes pueden obtener, crear y compartir recursos pedaggicos usando aplicaciones multimedia, mientras que las interfaces mejoradas de la nueva generacin web 2.0 por ejemplo, las tecnologas Ajax facilitan de la misma manera que los blogs y las redes sociales la interaccin y colaboracin entre docentes, alumnos y padres, esto es, entre todas las partes interesadas en la educacin. Obami comprende tambin una aplicacin que permite evaluar continuamente el aprovechamiento escolar de los alumnos. Me he esforzado mucho por conseguir que las escuelas puedan acceder gratuitamente a Obami, a fin de que la red permita a cualquier escolar ejercer efectivamente su derecho a recibir una educacin de calidad, sea cual sea la situacin econmica de su familia. Los costos del sistema se sufragan actualmente con fondos privados y he tenido la gran suerte de contar con un apoyo inestimable: Internet Solutions, el proveedor de acceso a Internet ms importante de Sudfrica, se ha ofrecido a albergar la plataforma gratuitamente. Tambin colaboro con organizaciones no gubernamentales dedicadas a la educacin, por ejemplo con Edunova, que imparte a las comunidades una formacin en tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC), y con Siyavula, que elabora recursos pedaggicos de gran calidad. Problemas actuales y perspectivas futuras Soy consciente de los problemas que plantea el futuro. Tanto yo como mi marido que ahora trabaja conmigo
hemos hecho muchos sacrificios personales para sacar adelante nuestra empresa, pero Obami depende de una serie de factores externos. El mercado que podra sacar ms provecho de la red adolece de una insuficiencia de infraestructuras y de accesibilidad a Internet. En efecto, segn el Departamento de Estadsticas de Educacin Bsica de Sudfrica, solamente un 23% de las 25.000 escuelas pblicas del pas dispona de un aula de informtica en 2009 y menos del 20% de ellas estaban conectadas con Internet. En cambio, prcticamente la totalidad de las 2.000 escuelas privadas contaban con equipamiento informtico y acceso a Internet cuando se cre Obami. Por eso, en un principio, orientamos nuestra oferta hacia el sector privado. Nuestra estrategia consisti en conquistar ese mercado de escuelas relativamente poco numerosas, pero bien conectadas con Internet en el plano nacional e internacional, a fin de sacar partido de sus ventajas competitivas (docentes cualificados y recursos pedaggicos excelentes) para que pudiera aprovecharla el conjunto de la comunidad escolar. La plataforma ya ha servido para que escuelas con menos recursos hayan podido tener acceso rpidamente a recursos pedaggicos de calidad elaborados por otros centros docentes. A pesar de haber apostado en su primera etapa por esas escuelas conectadas con Internet, Obami ha tropezado con varias dificultades. La revolucin del web 2.0 todava no se ha producido en las escuelas, a diferencia de lo ocurrido en las comunidades sociales y las redes de negocios u de otro tipo. Esto quizs se deba a motivos de seguridad: las autoridades escolares tienen el deber de vigilar las puertas de acceso a este territorio an desconocido. He necesitado convencerlas no slo del valor social de Obami para la enseanza, sino tambin de nuestra firme resolucin de proporcionar un espacio protegido. Ahora, como nuestro producto ha demostrado ya su eficacia, contamos con unas cuarenta escuelas afiliadas y las cosas empiezan ser ms fciles. En lo referente a la conectividad, cabe decir que frica progresa. Gracias a los sistemas de cables submarinos SEACOM, Main One, EASSy y WACS que
conectan a nuestro continente con las autopistas de la informacin digital, la conectividad debera en principio registrar un crecimiento exponencial y los costos de acceso, por consiguiente, deberan reducirse. Hoy en da, el acceso a Internet se efecta por conducto de la telefona mvil. Este fenmeno va a perdurar, porque en este mbito el mercado es gigantesco y se halla en pleno auge. En lo que respecta a las escuelas, la disminucin de los costos de material inducida por el progreso de los servicios informticos desmaterializados ofrecer la posibilidad real de crear aulas de tecnologa, reduciendo as la brecha digital y, por consiguiente, la disparidad en la educacin. En 2011, la firma francesa Netexplorateur, junto con la UNESCO, Air France, Deloitte, Orange y otras empresas, clasific a Obami entre los diez instrumentos tecnolgicos con mayor porvenir de futuro, y en 2010 tuve la satisfaccin personal de formar parte de la lista Doscientos jvenes a los que se debe invitar a almorzar, publicada por el diario sudafricano Mail & Guardian. Siempre ser un honor para m ver recompensados los mritos de Obami, aunque la plataforma tiene todava por delante un largo camino que recorrer. Cada etapa franqueada por Obami contribuye a mejorar la calidad de la enseanza, as como a conectar a las escuelas del continente africano con las del resto del mundo. K Barbara Mallinson tiene hoy 30 aos de edad y es la
diseadora de la red social Obami, destinada a las escuelas de Sudfrica.
DR
Las armas
Entrevista de Selen Demir con SERGE AMISI Corra el ao 1997 Un nio estaba trabajando en el campo con sus hermanos. Un grupo de hombres armados los asalt. Los hermanos mayores del muchachito pusieron los pies en polvorosa, pero l no pudo correr deprisa y se lo llevaron. Lo vistieron con un uniforme militar, le dieron a fumar marihuana, le pusieron un arma en las manos y le ordenaron que disparara. Y as lo hizo, como cuando se juega a la guerra Hoy, aquel nio, Serge Amisi, calcula que tiene unos veinticinco aos porque no sabe exactamente cundo naci. Desmovilizado en 2001, a la muerte del presidente de la Repblica Democrtica del Congo, LaurentDsir Kabila, Serge qued totalmente desorientado. Su reincorporacin a la vida civil no fue fcil, pero el azar quiso que se despertara en l una vocacin de artista. Gracias a ella, recuper su libertad interior. Empez una nueva vida. Hoy, Serge quiere ayudar a esos doscientos a trescientos mil nios soldados que hay en el mundo entero, para que sigan su camino. Sus nuevas armas son el baile, el teatro de tteres, la escultura y la escritura. Serge se sirve de ellas para l, para esos nios y para todos nosotros. Todava no habas cumplido diez aos, cuando te raptaron y te obligaron a combatir con los soldados de LaurentDsir Kabila. Hasta 2001, fuiste un nio soldado, un kadogo, como decs en vuestra tierra. Qu piensas ahora de toda aquella poca? Lo que pienso de la guerra, hoy en da, no tiene nada que ver con lo que era
jr-art.net * Les armes miraculeuses [Las armas milagrosas] es el ttulo de un poemario del gran poeta martiniqus Aim Csaire (1913-2008).
milagrosas
de Serge Amisi
para m en aquel entonces. Cuando me raptaron, estaba asustado. A todos los secuestrados nos separaron de nuestras familias y pronto comprend que no nos dejaran volver a verlas. ramos nios a los que se exiga que entregaran su vida por el pas. Me acostumbr a la vida del ejrcito y al medio en el que viva. No sabamos nada de poltica. Lo nico que aprendimos fue cmo hacer la guerra, y tambin que es preciso obedecer. Nos habamos convertido en militares. Nos considerbamos miembros de una misma familia y nos divertamos mucho. Dices que os divertais, acaso no le tenais miedo a la muerte? Sabamos que podamos morir, pero a veces nos decamos que la muerte es algo que le ocurre a otra gente, no algo que nos iba a ocurrir a nosotros. Fumbamos marihuana y nos creamos actores de una de esas pelculas de Schwarzenegger, como si la muerte no fuera algo real. ramos las estrellas del ejrcito, porque a los adultos les hacan mucha gracia los nios soldados. Lo que nos faltaba, era poder jugar. Me daban una paga, pero qu poda hacer yo con el dinero, como no fuera comprarme soldaditos para jugar. Cuando volvan a empezar los combates, me pona de nuevo el uniforme y me preparaba a jugar a la guerra de verdad. Aprend a vivir sin miedo, y sin humildad. Hoy en da ya no podra vivir as. Cuando pienso en cmo era yo en el ejrcito, me veo desde fuera, como un desconocido. No consigo reconocer a ese nio, porque ahora soy diferente. Sobais a veces con algo, o preferais no pensar en nada? No tenamos tiempo para pensar. No pensbamos en el porvenir. Ni siquiera se nos ocurra que algn da seramos personas mayores. Estbamos all para guerrear, slo para eso. Qu sientes hacia esos soldados que te obligaron a combatir y siguen haciendo lo mismo ahora con otros nios? En aquella poca nos decamos que estbamos haciendo algo por nuestra nacin y, adems, ramos acrrimos partidarios del presidente Kabila. Para nosotros era como un padre, sentamos mucha admiracin por l. No creo que estuviramos realmente resentidos contra los militares, ya que nos dieron un poder del que normalmente los nios no disponen frente a los dems adultos. Lo que nos interesaba, entre nosotros, era saber quin era el ms fuerte. El mundo de la vida civil nos resultaba totalmente desconocido. Si tenamos poder, por qu bamos a dejarlo? Hoy en da, no s tanto de poltica como para determinar cules fueron las causas de la guerra y tampoco s por qu aquellos soldados me raptaron. Pero s s que si uno quiere a su pas, tiene que proteger a su infancia. Quin va a reconstruirlo despus de la guerra, si los nios se han pasado el tiempo en el ejrcito? No siento ira, pero tampoco
estoy de acuerdo con lo que hacen esos soldados. Me dan, sobre todo, lstima. No saben lo que hacen. Ahora eres consciente de cmo te han manipulado, pero crees que has conseguido liberarte del molde de la vida militar? No me result fcil incorporarme a la vida civil. Me desmovilizaron en 2001, ya no era militar pero segua pensando como tal. Si aprend a comportarme mejor con los dems, fue gracias al Espacio Masolo [Centro de recursos de solidaridad artstica y artesana creado en 2003 en Kinshasa, capital de la Repblica Democrtica del Congo, por los artistas congoleos Malvine Velo, Hubert Mahela y Lamber Mousseka]. All descubr lo que era el arte, y recuper mi libertad y mi independencia. Durante la guerra, fuiste un cantante muy apreciado por tus compaeros. Te ayudaba esto a aguantar la situacin? S, me gustaba cantar y hacer rer a los dems. Antes de ser alistado el ejrcito, mis hermanos mayores me cantaban canciones y me contaban cuentos. En el ejrcito, algunos soldados tenan hijos y los echaban de menos. Me llamaban para que les diera un poco de nimo. Mi vocecita y mi aspecto infantil les hacan gracia. Era realmente una especie de estrella de la cancin, por eso los dems nios me tenan una cierta envidia. Me encantaba el espectculo y me imaginaba que a lo mejor llegara a ser artista.
Se dice que ramos nios de la guerra, nios soldados, kadogos, pero en realidad ramos nios en una guerra. Yo no quise ir a esa guerra, me obligaron a empuar un arma, y a partir de ese momento ya no tuve padres ni familia, slo tuve al ejrcito y mi arma. Me dijeron: esta arma es tu padre y tu madre.
Serge Amisi, Souvenez-vous de moi, l'enfant de demain (Vents dailleurs, 2011)
K Escena del espectculo Congo My Body presentado en el Parque de la Villette (Pars, Francia, 2010).
Cules son tus actividades artsticas actualmente? Soy bailarn, titiritero y escultor. Estoy preparando un proyecto individual en el que combinar estas tres formas de expresin artstica. Adems, presento un espectculo titulado Congo My Body con mi amigo Yaund Mulamba, al que conoc antes de ir al ejrcito y que fue tambin nio soldado conmigo. Hemos presentado ese espectculo durante estos ltimos aos en distintos lugares de Europa, y tambin en mi pas. Todava no logro ganarme la vida con el arte, pero espero poder encontrar un taller artstico para trabajar. Tengo tambin otros proyectos como artista, no como ex nio soldado, y estoy en contacto con asociaciones que se ocupan de la juventud en Mozambique y Alemania. Cmo aceptaste la mirada de los dems cuando te empezaste a expresar a travs del arte? Tenas miedo? Lo que tema era chocar y no poder aceptar esa mirada. Hasta tena miedo de que me amenazaran, o me juzgaran. Al llegar a Francia, a finales de 2008, mi propio pasado me produjo un choque emocional y empec a pensar mucho en l. Tena la impresin de revivir en mi cabeza todo ese pasado en directo. Ahora estoy tranquilo y trato de no pensar demasiado en ello para poder seguir adelante. Si hubiera podido, no habra ido nunca a guerrear. Intento no culpabilizarme dicindome que aquello no fue culpa ma y que los adultos me forzaron, drogndome. He conseguido alejarme de todo aquello gracias a algunas personas que me han ayudado mucho. Un da, me dieron unos cuadernos de apuntes y empec a escribir la historia de mi vida, para m solo nada ms. La editorial francesa Vents dailleurs public en marzo un libro tuyo, titulado "Souvenez-vous de moi, lenfant de demain" [Acordaos de m, el nio del maana]. Qu mensaje quieres transmitir a los jvenes de hoy? He publicado ese libro [a partir de la narracin en lingala escrita en cuadernos entre 2004 y 2008] para dejar una huella testimonial de lo que ocurri y mostrar a los jvenes lo que yo viv de nio, y lo que otros tambin han vivido o estn viviendo todava. Creo que puede servir de leccin.
Entrevista de Serge Amisi con Selen Demir en abril 2011, en los locales del Correo de la UNESCO. Selen Demir es una estudiante de sociologa franco-turca de la Universidad de Pars IV (Francia). Tiene 18 aos y esta es la primera entrevista que ha realizado para un medio informativo de gran difusin.
UNESCO/Danica Bijeljac
Nate Marshall, poeta, rapero y ensayista estadounidense de 21 aos declamando en el slam potico Louder Than a Bomb (Chicago, Estados Unidos). Cortesa de Siskel/Jacobs Productions
Poesa contra la segregacin En cualquier parte del mundo sera bueno hacer algo semejante, pero en Chicago es absolutamente vital. La segregacin racial sigue siendo muy palpable. En la que Martn Lutero King llam la ciudad ms racista del norte, no es de buen tono, incluso hoy en da, permitir que se mezclen en un mismo lugar personas de orgenes raciales y medios socioeconmicos diferentes. De ah que el componente humano mezclado de LTAB sea atpico y escarnezca esa tendencia monoltica tan propia de Chicago. LTAB realiza todos los aos una magnfica labor, al conseguir que estudiantes de procedencias muy diversas se renan, se escuchen mutuamente y aprendan de s mismos y de los dems. Es extraordinario or a una chica como Kush Thompson apostrofar vehementemente la imagen del cuerpo femenino estilo Barbie propagada por nuestra sociedad, cuando sabemos que viene de Orr High School, una escuela de un barrio desfavorecido del oeste de la ciudad. Ms sorprendente an es verla compartir el mismo escenario con estudiantes de los centros docentes ms prestigiosos de los mejores barrios, y comprobar cmo stos se identifican con lo que ella dice. En Chicago se est construyendo una nueva cultura urbana gracias a ese descubrimiento mutuo de ideas y sentimientos comunes. La ciudad padeci estos ltimos aos varios brotes de violencia juvenil, pero LTAB sigue siendo un remanso de paz en medio de las tormentas. En efecto, en sus diez aos de existencia el festival no registr un solo desmn, pese a que atrae a estudiantes que trascienden las fronteras invisibles, pero reales, entre barrios y territorios de pandillas. Aunque la competencia es cada vez mayor, ya que hoy en da son 70 equipos y 30 poetas los que rivalizan, el espritu de comunidad permanece intacto. El slam colectivo sigue siendo predominante. Con frecuencia, despus de una competicin, los equipos rivales siguen dialogando alegremente en la hamburguesera de la esquina. La onda de choque En 2007, ese espritu comunitario inspir a dos cineastas, Greg Jacobs y Jon Siskel, el tema de una pelcula. Al ao siguiente, filmaron a tres jvenes y a un equipo durante los preparativos para el concurso. Tuve la suerte de que me escogieran. De los centenares de secuencias filmadas
Si no ests aqu la primera semana de mayo, no ests donde tienes que estar. Porque Louder Than a Bomb es el lugar ms en la onda del mundo.
Adam Gottlieb, concursante del festival potico sali un documental que explora la vida de algunos estudiantes y la forma en que el slam cambi el rumbo de su existencia. La pelcula Louder Than a Bomb tuvo una buena acogida en la prensa, especialmente en Variety Magazine y Los Angeles Times, y fue elogiada por algunos crticos como Roger Ebert [uno de los ms conocidos en Estados Unidos]. Nominada en varios festivales de cine de los Estados Unidos y el Canad, recibi premios en Palm Springs, Chicago y Austin. En el otoo de 2011 se va a difundir a nivel nacional, en el marco del programa Documental del mes del canal de Oprah Winfrey. Gracias a la pelcula, LTAB ha creado incluso mulos: en abril de 2011 me invitaron a ir a Tulsa, junto con Kevin Coval, para participar en la organizacin del primer LTAB anual de esta ciudad de Oklahoma. Erika Dickerson, la ganadora del LTAB de 2009, aprecia el papel del festival como plataforma de lanzamiento artstico, ya que permite comunicar y establecer redes entre nosotros y con artistas profesionales. Por su parte Cydney Edwards, vencedor en dos ocasiones, dice a este respecto: Louder Than a Bomb me ofreci la oportunidad de sintonizar con otros jvenes de Chicago y de forjarme una profesin. Esos estudiantes, que hoy se cuentan entre las estrellas del slam, slo representan al reducido nmero de los que abrazan la
carrera artstica. Otros muchos acaban por ejercer profesiones de tipo muy diferente, cosa que por otra parte no est nada mal. LATB crea arte y del grande, y adems lo engrandece como no se hace en ninguna otra parte. Sin embargo, su primer logro es hacer madurar a los jvenes, ensendoles a utilizar sus propias palabras y a escuchar las de los dems. LTAB les proporciona as un medio no slo para analizar el mundo en que viven, con todas sus imperfecciones e injusticias, sino tambin para desafiarlo. Como subraya Malcolm London, ganador del certamen individual en 2011, la onda de choque del festival trasciende sus propios lmites. En efecto, los estudiantes slammers estn forjando una comunidad all donde reinaba la segregacin cuando sus padres eran jvenes. La sinfona de sus relatos poticos colma el peligroso silencio de la incomprensin. La fuerza de LTAB reside en el sentido del relato potico y en la imaginacin, dos elementos a los que recurren los estudiantes para dar a conocer a un pblico entusiasta el mundo real en que viven, al mismo tiempo que adquieren los medios para construir el mundo de sus sueos.
Nate Marshall, poeta, rapero y ensayista estadounidense de 21 aos, es uno de los protagonistas del galardonado documental Louder Than a Bomb. En 2010 fue finalista del premio Gwendolyn Brooks Open Mic Award, otorgado por el gremio literario de Chicago. Cursa un mster de literatura inglesa y estudios afroamericanos en la Universidad Vanderbilt (Nashville, Estados Unidos) y ha visto publicados algunos de sus poemas en antologas poticas.
Viviendas miserables de la favela de Morro Da Providencia (Ro de Janeiro, Brasil) con las fachadas cubiertas por fotos del artista JR. Proyecto Women Are Heroes, realizado en agosto de 2008. Cortesa de JR: jrart.net
Cmo pueden contribuir los artistas a la paz y el entendimiento entre los pueblos? Betty Shamieh: El artista ilumina la condicin humana. Lo maravilloso del teatro es que nos muestra cunto nos parecemos los seres humanos, no slo de un extremo a otro del planeta, sino tambin a travs de las generaciones. Nos dice cmo y por qu tenemos que vivir en paz. El hecho de que pueda conmovernos hoy da una obra de arte y en particular una obra teatral que data de la antigua Grecia, es una prueba de la existencia de una naturaleza humana nica, reconocible y difcil de captar a un tiempo. Ingebjrg Bratland: Para m, la msica es el idioma del corazn, y cuando la gente no habla la misma lengua, siempre puede comunicar a travs de la msica. El mundo a veces es terriblemente violento, y por eso es estupendo poder agruparse, interpretar juntos piezas musicales y vivir nuestra pasin. As, nos distanciamos del mundo y creamos un espacio de libertad. Majd Shahin: La msica es el lenguaje de los pueblos, y con ella hacemos que los dems comprendan lo que somos y qu sentimos. Merlijn Twaalfhoven: En mis proyectos suelo evitar el uso de la palabra paz, ya que suscita demasiadas expectativas y momentos de decepcin, o incluso de frustracin. Sin embargo, esto no me impide meditar sobre las condiciones para traer la paz. Para m, la paz se encuentra, por ejemplo, en el contacto entre las personas. Por eso trato de promover contactos y estimular la curiosidad. El arte es un medio excelente para agudizar el espritu curioso de la gente, y tambin para crear aperturas en vez de dar respuestas. Cuando hay apertura, cuando nada est establecido, la gente est dispuesta a seguirte porque quiere conocer el quid de las cosas y descubrir la verdad. Y esto es lo que, a mi parecer, puede conducir a la paz y la comprensin mutua. Me siento feliz cuando me voy de un lugar dejando tras de m un cmulo de interrogantes. Qu dificultades han encontrado en sus proyectos? Cmo los han superado? B.S.: La primera dificultad al abordar un proyecto complejo, es aceptar la propia
incapacidad para explicarse totalmente el por qu y el cmo lo abordamos. Algunos artistas evitan a veces abordar temas controvertidos, ya que piensan que deben tener todas las respuestas o expresarse de tal forma que no puedan ser objeto de reproches. Para m, un artista debe sentirse lo suficientemente libre como para equivocarse tambin de vez en cuando. Otro problema con el que me topo a menudo es que la gente cree saberlo todo acerca de mis opiniones polticas. Sueo con que los pases del Oriente Medio se parezcan un da a los de la Unin Europea. Obviamente, la mayora de la gente me replica de inmediato que eso es imposible. Entonces, les recuerdo cul fue la situacin de Europa en los ltimos cien aos: padeci dos guerras mundiales y sus pases se destrozaban e invadan mutuamente. Quiero luchar contra la opinin de que nada puede cambiar en el Oriente Medio. I.B.: Mi nico problema fue de orden lingstico. Algunos msicos egipcios y palestinos apenas hablaban ingls, y no resulta fcil tocar juntos cuando no se consigue comunicar verbalmente. Pero, al fin y al cabo, como nuestro lenguaje comn era la msica, lo logramos. M.S.: Por mi parte, no he tenido problemas de lenguaje ni de cooperacin con msicos de otras latitudes. Mis dificultades han sido de tipo musical: soy percusionista y me resulta difcil tocar una meloda noruega, cuyo ritmo no tiene nada que ver con la msica oriental a la que estoy acostumbrado. Sin embargo, he de decir que fue una experiencia muy enriquecedora. M.T.: En mi caso, tropiezo con problemas cuando quiero salirme de los caminos trillados y trato de convencer a los dems para que emprendan conmigo un rumbo inexplorado. Ah es donde veo que la gente no comparte forzosamente mis ideas. En Chipre, por ejemplo, habl con muchas personas acerca de la reunificacin de la isla y de mi deseo de lograr con la msica un acercamiento entre sus dos poblaciones [griega y turca, que viven en dos Estados separados]. La gente no entenda adnde quera yo llegar, ni cules eran mis intenciones polticas... Hasta tal punto lleg la cosa, que acab
dejando de lado mis teoras y me dije: bueno, vamos a tocar y escuchemos lo que la otra parte tiene que decir. Y todo se aclar. Pero entretanto comet un montn de errores a fuerza de complicar las cosas y de esperar que los dems compartiesen mis sueos. Cada uno suea de forma diferente, pero al entrar en accin las personas se motivan y se forjan relaciones. Cmo definen su papel de artistas en la vida social y poltica de sus pases? B.S.: En cualquier sociedad, el artista debe ser un inspirador. Lo que yo espero inspirar a la gente del pas donde vivo, los Estados Unidos, es un verdadero deseo de convertirse en ciudadanos del mundo, de descubrir otras culturas y de interesarse por las opiniones de los dems. Cuando se vive a caballo entre dos culturas, tambin es muy importante destacar qu puntos tienen en comn. Por ejemplo, en sus obras sobre el Oriente Medio, los escritores occidentales critican a menudo la condicin social de la mujer. Sin embargo, en Estados Unidos las mujeres tampoco tienen mucho poder poltico, econmico y artstico. Como escritora, uno de mis deberes es referirme a la similitud de la situacin de la mujer en todo el mundo, porque es muy fcil ver la paja en el ojo de las culturas ajenas y olvidar la viga que uno tiene en su propia cultura. Como mi universo cultural es doble, me veo obligada a interrogarme sobre las verdaderas diferencias fundamentales entre las culturas. M.S.: Mi pas, Palestina, tiene muchos mensajes y sueos que compartir con el resto del mundo. Eso es lo que yo querra hacer por medio de la msica: compartirlos. Por supuesto, el mensaje es diferente en funcin de que uno se encuentre dentro o fuera de Palestina. Dentro, debemos apoyar a sus habitantes. Fuera, tenemos que explicar bastantes cosas sobre nuestro pas. Sea como sea, me enorgullece poder mostrar al mundo la riqueza cultural palestina. I.B.: En el extranjero slo se habla de Palestina refirindose a la guerra. Por eso, es un placer ver que tambin es un pas con msica, donde la vida palpita. Personalmente, como intrprete de
msica tradicional noruega, creo que es muy importante que los jvenes recojan la antorcha de la tradicin musical de sus pases respectivos porque es preciso hacerla perdurar. M.T.: Mi vocacin de artista es sembrar la confusin y destruir las apariencias. La gente est ansiosa por definir el mundo que le rodea y clasificarlo con etiquetas, por eso es muy difcil hacerle ver las cosas diferentemente. Creo que la confusin es necesaria para hacer comprender a las personas que las etiquetas no son algo inmutable y que es preciso observar qu hay detrs de ellas. Tengo la suerte de poder ir a sitios apasionantes, pero tambin me esfuerzo para que otros me acompaen. Cada uno de mis viajes a Siria ha sido para m es una experiencia sensacional, pero siempre trato de que algunos occidentales puedan darse una vuelta por este pas gracias a mis proyectos. Me gusta compartir con otros mi curiosidad, no satisfacerla solo en mi rincn. En los Pases Bajos suelo encontrar a muchos artistas obsesionados con la calidad de su msica, pero la mayora de ellos no se pregunta si podran ponerla al servicio de un mundo mejor. Gracias a la UNESCO he conocido a personas que no slo tienen ideas artsticas, sino tambin una nocin del lugar que ocupa el arte en el mundo y de los cambios que puede aportar. Cmo ven el futuro inmediato, despus de esta distincin de la UNESCO? M.T.: Este ttulo es muy importante para m porque yo trabajo al margen de las salas de conciertos, de festivales y de programas para orquestas. Toco solo, con un pequeo equipo o con colaboradores free lance, y casi sin presupuesto. A veces despierto la atencin de los medios de comunicacin, lo cual es importante, pero como mi trabajo no se ajusta a las infraestructuras culturales, no resulta fcil catalogarlo y, por lo tanto, es muy arduo encontrar apoyos y socios. La distincin de la UNESCO va a dar notoriedad a mi trabajo y a mis xitos. Espero que en los prximos aos pueda continuar los proyectos ya iniciados, como el Al Quds Underground en Jerusaln Este. Tan slo estoy en el principio del principio de ese proyecto.
UNESCO/Michel Ravassard
En el marco del proyecto Face 2 Face, realizado en 2007 por los artistas JR y Marco, se cubrieron muros con fotos de israeles y palestinos de una misma profesin. Aqu, un imn, un cura y un rabino que se han prestado a participar en esta exposicin en pro de la amistad mutua. Cortesa de JR: jr-art.net
B.S.: Esta distincin es muy importante para m. Es la primera vez que veo reconocida mi doble pertenencia, palestina y estadounidense. La UNESCO ha sabido captar esa complejidad identitaria. Voy a seguir perfeccionndome como artista, y me gustara proseguir la formidable labor emprendida por Juliano Mer Khamis [actor israel, director del Teatro de la Libertad, asesinado el 4 de abril de 2011] en la localidad cisjordana de Yenn. No debemos dejar que el miedo a la violencia nos impida seguir luchando por el futuro al que todo el mundo tiene derecho. I.B.: Me encantara visitar otros pases y descubrir sus msicas tradicionales. Para descubrir la cultura de los dems, la msica tradicional es un medio excelente, incluso superior a la msica clsica que es prcticamente universal.
Como ya hemos estado en Egipto y Noruega con el proyecto Talent, sera magnfico ahora visitar Palestina y dar tambin conciertos en este pas. M.S.: Yo seguir mi trayectoria de intrprete de la msica tradicional palestina, tanto en mi pas como en el extranjero. El ttulo otorgado por la UNESCO me estimula para seguir adelante con mi carrera musical. Ha sido un verdadero placer conocer a personas que me han entendido y apreciado. Cuando vemos que en todo el mundo hay gente que comparte las mismas ideas, uno se siente menos solo.
Iris Julia Bhrle, de 29 aos, es una historiadora del arte y especialista en literatura comparada de nacionalidad alemana.
K Escalera de la favela de Morro Da Providencia (Ro de Janeiro, Brasil) tapizada con un retrato de mujer del
artista JR. Proyecto Women Are Heroes, realizado en agosto de 2008.
Patrimonito
enTogo
KATERINA MARKELOVA
UNESCO
Patrimonito, la mascota que representa a un joven guardin del Patrimonio Mundial, naci en diciembre de 1995. Icono de los Voluntarios del Patrimonio Mundial, Patrimonito presenta al pblico joven, en vdeos e historietas, sitios emblemticos del patrimonio de todos los continentes, as como los peligros que corren y las soluciones para su conservacin. El Centro del Patrimonio Mundial y el CCSVI* coordinan la accin de los jvenes voluntarios que participan en la conservacin y valorizacin de esos sitios.
significa esto es bueno que hunde sus races hasta 60 metros de profundidad en busca de agua para dar frutos cargados de elementos nutritivos, los muchachos decidieron actuar desde la raz. Qu cosa mejor que plantar un rbol que nutre a los aldeanos y sirve tambin para impermeabilizar las tatas? Dirigidos por la ONG togolesa FAGAD (Hermandad de Agricultores y Artesanos para el Desarrollo) y apoyados por el CCSVI y el proyecto Patrimonito, los jvenes voluntarios plantaron varias especies vegetales en peligro de extincin que son necesarias para construir las tatas. En dos aos, el sitio vio crecer 1.050 rboles nuevos en una superficie de 2.000 metros cuadrados. Un primer paso imprescindible para poder restaurar las tatas por medios tradicionales. Pero los voluntarios no se ocuparon solamente de los aspectos materiales de la cultura de los tambermas otro nombre dado a los batamariba ya que trataron tambin de participar en la conservacin de sus elementos inmateriales, ayudando a los preparativos de la primera edicin del
* Comit de Coordinacin del Servicio Voluntario Internacional. DR
De haber tenido brazos, las tatas centenarias de Togo los habran tendido para dar la bienvenida a los voluntarios, tal como lo hubieran hecho abuelas con sus nietos. Hace cuatro aos que jvenes togoleses, suecos, franceses, japoneses y surcoreanos se dan cita en Kutammaku, sitio del Patrimonio Mundial emplazado al nordeste de ese pas africano, para cuidar de esas tatas seculares sumamente frgiles. Hbitats tradicionales de tierra flanqueados por torretas, las tatas encarnan la ancestral sabidura constructora del pueblo batamariba. Hoy en da, se ven afectadas por los mtodos de construccin fciles y rpidos impuestos por la modernizacin. La naturaleza tambin las castiga y, despus de la poca de lluvias que va de agosto a septiembre, el paisaje ofrece un triste panorama de edificaciones derrumbadas. Tambin escasea el ner, un algarrobo con cuya corteza se prepara una decoccin para embadurnar las paredes de las tatas. Los jvenes voluntarios decidieron comenzar por los rboles. A semejanza del ner vocablo del bambara que
Festival Tamberma, celebrado del 26 al 30 de marzo de 2011. Atti Y. Tata, joven togols de 23 aos, responsable del campamento que este ao acogi a siete voluntarios, dice a este respecto: Es la primera vez que se celebr el Festamber. Nos entusiasm la perspectiva de tomar parte en esta iniciativa que pone en relieve la cultura, la artesana, los idiomas y los productos agroalimentarios de nuestro pueblo. Adems de las tatas, toda esta riqueza cultural hace que Togo sea una escala ineludible del turismo cultural en el frica Occidental. Por su parte, Linda Gustafsson, una voluntaria sueca de 24 aos, comenta: Para los que ignorbamos esta cultura, el festival fue un medio excelente de conocerla en tan slo una semana. Espero que este evento contine, porque ofrece tambin una excelente ocasin a los propios tambermas para que se percaten mejor del valor y la riqueza del sitio de Kutammaku. Acampados en la localidad de Adeta, los jvenes no se dejaron amilanar por los 400 km de distancia que los separaban de Kutammaku. A falta de vehculo puesto a su disposicin, se las arreglaron como mejor pudieron. Tomamos un taxi, un autobs y motocicletas, segn el estado de la carretera, dice Atti. La organizacin del festival todava no es perfecta. Tenamos que colaborar en los preparativos, pero cuando llegamos, ya no quedaba mucho por hacer, cuenta Linda. Aunque las cosas en sus comienzos vayan despacio, lo que cuenta es el anhelo de descubrir y, sobre todo, el de participar a fondo. K Atti Y. Tata en Kutammaku (Togo).
Fotobanco de la UNESCO
c re maravillosa
El voluntariado de los jvenes ofrece posibilidades inmensas. Cuando se le dan ejemplos a seguir y nuevas perspectivas, la juventud es capaz de una mostrar una creatividad maravillosa. Cuando se toma a los jvenes en serio y se les confan responsabilidades y un puesto en la sociedad, hacen cosas excelentes. Gracias al voluntariado los jvenes pueden emprender acciones para cambiar el mundo en torno suyo. En 2010, el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) adscribi a unas 8.000 personas de 158 nacionalidades diferentes a la realizacin de actividades en 132 pases. El programa moviliz adems a otros 10.000 voluntarios, que contribuyeron a la accin mundial en pro del desarrollo por conducto del servicio de voluntariado en lnea. Un 62% de los voluntarios de esta ltima categora eran nacionales de pases en desarrollo y un 80% de ellos eran jvenes con edades comprendidas entre 18 y 35 aos. En 2011 se est conmemorando el dcimo aniversario del Ao Internacional de los Voluntarios (2001) y se est celebrando, al mismo tiempo, el Ao Europeo del Voluntariado. La celebracin de este ltimo ofrece a los jvenes una oportunidad para hacer valer su derecho a participar en la vida cvica, y tambin para intensificar sus esfuerzos en pro de la construccin de un mundo mejor.
Una
d a d i v i t a
Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) http://www.unv.org/es.html K Ceremonia de apertura del XIII Moot Scout Mundial en Kenya (27 de julio de 2010).
Una construccin de mi espritu de ciudadana, as es como veo mi experiencia de voluntaria de las Naciones Unidas en Bolivia durante seis meses. Particip activamente en la realizacin de la campaa mundial nete para poner fin a la violencia contra las mujeres, impulsada por el Secretario General de las Naciones Unidas. Concretamente, colabor en la creacin de espacios de debate y difusin de informacin en varias redes sociales de Internet, con el objetivo de que la sociedad boliviana cobre conciencia de la gravedad que esa violencia reviste en su pas. Una de las cosas importantes que pude comprobar durante mi experiencia fue la fuerte motivacin que anima a la juventud voluntaria y su gran profesionalidad. Somos profesionales jvenes con ganas de aprender y aportar nuestro granito de arena en favor de la justicia social. El voluntariado es un instrumento perfecto para canalizar el idealismo y la energa de la juventud. A pesar de las apariencias, los jvenes podemos superar muy fcilmente el obstculo de la falta de experiencia debida a nuestra edad. La participacin ciudadana mediante el voluntariado, ms all de su valiosa utilidad social, puede ser un camino para que los jvenes adquiramos experiencias basadas en principios ticos que fortalecen la dignidad de las personas y las comunidades. Esta forma de participacin nos permite posicionarnos como agentes del desarrollo y protagonistas del cambio, y no como un grupo vulnerable. Silvia Belln, estudiante espaola de 23 aos
El scout Josephat Gitonga, de 28 aos, siempre se tom muy en serio su servicio a la comunidad, haciendo de l un deber casi sagrado. Por eso, la Asociacin de Scouts de Kenya puso en sus manos la direccin del centro scout de su ciudad, Embu, situada a unos 120 km al nordeste de la capital, Nairobi. Entusiasta y trabajador como ninguno, Josephat asumi esta misin rebasando con creces el cumplimiento de los objetivos fijados. Con el apoyo de los scouts de Noruega consigui hacer del centro un espacio abierto a la comunidad y casi autosuficiente en el plano financiero, gracias a un microproyecto de hotelera y restauracin que adems cre algunos empleos.
En un principio se previ que el centro albergara espordicamente algunas actividades de los scouts, pero Josephat soaba con convertir Embu en una aldea planetaria. En frica no se haba celebrado hasta ese entonces ningn Moot, la gran concentracin peridica mundial de los scouts de ms edad (18-25 aos). Haba llegado la hora de poner manos a la obra, a fondo. Gracias a su veterana en el movimiento scout, que haba hecho de l un miembro conocido hasta en Asia y Amrica Latina, Josephat Gitonga consigui convencer enseguida a la Asociacin de Scouts de Kenya para que presentara la candidatura de su ciudad natal, a fin de que Embu fuese
una de las tres ciudades de acogida del XIII Moot Scout Mundial (27 de julio-7 de agosto de 2010). El sueo se hizo realidad. Ms de mil jvenes ciudadanos del mundo llegaron a la pequea Embu, que nunca haba visto en sus calles tantas amistades entabladas, tantos estallidos de risas, tantas muestras de fraternidad y tantos debates sobre los grandes desafos que tiene planteados nuestro mundo actual. Pierre Arlaud, estudiante francs de 25 aos, encargado de relaciones exteriores de la Organizacin Mundial del Movimiento Scout. [email protected]
experiencias de sus compaeros y de los atletas que tienen por modelos. Celebrados en Singapur, los primeros juegos olmpicos juveniles congregaron a 3.500 jvenes del mundo entero y su xito super todas las previsiones. Algunos meses despus, en diciembre de 2010, los participantes en esta olimpiada pudieron hacer un balance de la misma en la VII Conferencia Mundial sobre la Educacin y el Deporte para una Cultura de Paz, que tuvo lugar en diciembre de 2010 en Durban (Sudfrica) bajo el patrocinio conjunto del COI y de la UNESCO. Fiel a su tema, Dar la palabra a la juventud, la conferencia propici la
intervencin activa de numerosos adolescentes deportistas. Los delegados exhortaron al COI a que mantuviera vivo el espritu de los juegos en los intervalos entre sus celebraciones. Ese espritu reina ya en Innsbruck (Austria), donde ha empezado ya la cuenta atrs para la inauguracin de la primera edicin de los juegos olmpicos de invierno, previstos para 2012. Por su parte, la ciudad china de Nankn se est preparando ya para acoger los segundos juegos olmpicos juveniles en el verano de 2014. Comit Olmpico Internacional www.olympic.org
L Soledad, luz y sombras en un rincn de frica Estrellas al claro de luna, en la que se dispensan asesoramiento mdicosanitario y servicios gratuitos de deteccin del VIH y otras enfermedades sexualmente transmisibles. La clnica precisa James tom su denominacin del nombre que habamos dado a las participantes en el proyecto. Lo escogimos a propsito, porque no queramos utilizar ningn vocablo que implicara marginacin o discriminacin alguna para ellas. Las jvenes reciben una tarjeta a su nombre para tener acceso a la clnica, a fin de evitar que sta se vea sumergida por una avalancha de no participantes en el proyecto, ya que la atencin dispensada es totalmente gratuita. Necesidad de nuevos donantes La directora de la clnica, Florence Kyeswa, nos dice que cada semana recibe, por trmino medio, unas setenta pacientes de Kawempe, afectadas en su mayora por enfermedades sexualmente transmisibles. La ayuda financiera del Japn se ha usado para formar profesionalmente a las estrellas como costureras, cocineras, artesanas y mecnicas. James seala que la formacin se efecta formando grupos de veinte mujeres y a cada uno de ellos se le asigna un capital inicial de 2.500 dlares. Las beneficiarias de la formacin estn satisfechas. Ahora puedo sacar adelante a mis hijos sin tener que prostituirme en la calle. He cobrado confianza en m misma y, sobre todo, voy a poder ayudar a mi hija a que empiece bien en la vida, dice una madre de diecisiete aos que ahora vende tortas. Otra madre soltera de veintin aos, seropositiva, nos confiesa: Llegu al extremo de que quera morirme. No tena fuerzas para afrontar cada jornada en las condiciones en que estaba. Ahora recibo tratamiento mdico, puedo procurarme preservativos y tengo una mquina de coser. Gracias a ella, los das mejores consigo ganar hasta unos cinco dlares. James seala, sin embargo, que algunas trabajadoras sexuales se ven a veces tentadas de volver a la prostitucin por falta de medios suficientes. El proyecto adolece de su dependencia de la ayuda externa y la subvencin del Japn ya se ha agotado. Por eso, las estrellas estn buscando nuevos donantes, pese a que han conseguido algunos apoyos como el del Fondo de las Naciones Unidas para la Poblacin (FNUAP), que hace hincapi en la necesidad de tener ms en cuenta a los trabajadores sexuales porque constituyen un grupo de alto riesgo en lo referente a la propagacin del VIH. El virus del sida seala James no slo se propaga entre las parejas casadas como se suele creer. A las trabajadoras del sexo se las tiene muy olvidadas. El proyecto cuenta con otros asociados como Enlace para el Desarrollo Juvenil-Uganda, una asociacin dedicada a asistir a los nios de la calle y los jvenes, y la organizacin no gubernamental Abalorios para la Vida-Uganda, que ensea a las mujeres a fabricar bisuteras a base de papel reciclado. Estas dos organizaciones llevan a cabo campaas de sensibilizacin de los jvenes por todo el pas para que tomen juntos el destino en sus manos.
Carol Natukunda es una periodista ugandesa de 28 aos de edad. Ha sido galardonada en 2008 con el Premio Africano de Periodismo Educativo otorgado por la Asociacin pro Desarrollo de la Educacin en frica (ADEA).
DR
Patrick Lags
La conviccin que anima a Jalida Brohi se percibe de inmediato en sus ojos claros y en la inimitable calidez de su sonrisa. Nadie hubiera podido creer que esta chica menuda, nacida en una lejana tribu del Baluchistn, provincia del sudoeste de Pakistn, iba a convertirse a sus 16 aos en una destacada propagandista de la lucha contra tradiciones seculares sanguinarias.
Sughar (vocablo en lengua verncula que designa a la mujer con experiencia y segura de s misma), destinado a luchar contra los crmenes de honor ayudando a las mujeres de las tribus a conseguir su independencia econmica. Con el tiempo, me di cuenta de que la mayora de estos crmenes se cometan contra mujeres que carecan de trabajo, porque las que aportan un ingreso mensual al peculio de la familia son ms valoradas por sta, saben cmo hacerse escuchar y tienen un papel ms importante en la vida del hogar, dice Jalida, destacando el poder que da el dinero. Sin embargo, no olvida que tambin es necesario influir en las mentalidades: Las tres causas principales del crimen de honor son: las polticas gubernamentales; el desprecio general por la mujer; y el fatalismo con que las propias mujeres aceptan esa costumbre. Esta ltima es probablemente la causa principal. Antes de intentar modificar esas actitudes, Jalida se vio enfrentada con la ira de los defensores del sistema patriarcal. Fue amenazada de muerte y tuvo que abandonar su regin natal.
Otra lectura de la tradicin En 2008, la seguridad de nuestra asociacin se vio amenazada. Algunos jefes religiosos y comunitarios mostraron su hostilidad. Se hizo preciso abandonar todo y huir, recuerda Jalida. Fue entonces cuando su padre decidi ponerla a buen recaudo en Karachi para que acabara sus estudios. Pero Jalida no estaba dispuesta, por nada del mundo, a abandonar una causa tan importante. Cuando todo pareca haber terminado, yo segua preguntndome qu error que haba cometido. Respeto la tradicin, me deca a m misma, y de pronto me di cuenta de que lo que se necesitaba era promover tradiciones positivas que contribuyeran a acabar con los crmenes de honor. As fue como empec con un grupo de amigos a realizar una labor entre las poblaciones locales, a fin de ganarlas como aliadas. Una vez adoptada esta estrategia del dilogo, fue necesaria harta perseverancia por parte de Jalida y de su equipo para obtener algunos resultados. Seguimos defendiendo la misma causa, pero de forma menos agresiva, dice Jalida, antes de explicar
cmo empez a encauzar las tradiciones locales en provecho propio, a fin de poder afrontar a los mismos jefes tribales que anteriormente la haban amenazado. En nuestra cultura jams se echa a nadie de su casa. Eso no se hace. Escoltada por su grupo se present ante uno de los responsables locales, que se vio obligado a escuchar y contestar al grupo de jvenes empecinados. Le hablamos en nuestra lengua verncula y le explicamos que tenamos la intencin de fomentar algunas tradiciones regionales como el bordado, la msica y la poesa. Tres responsables respondieron a nuestro llamamiento, e incluso algunos imanes empezaron a predicar en favor de los derechos de la mujer, en nombre del islam. Adems de la promocin positiva de las tradiciones locales, los centros Sughar ofrecen a las mujeres una plataforma para que consigan un cierto desahogo econmico, gracias a la comercializacin de las labores de bordado efectuada por la PDI. Los centros ofrecen tambin una formacin valorizadora y una educacin bsica en aritmtica, escritura y salud gensica. Las actividades de los centros permiten a Jalida realizar una labor de sensibilizacin contra los crmenes de honor. Las mujeres estn demasiado resignadas, pero nosotros nos esforzamos por cambiar esa situacin mostrando cules son los derechos de la mujer en el islam, y as tenemos la seguridad de que se nos va a escuchar. Convencida de que la pasividad femenina es la causa principal de la continuidad de esos crmenes, Jalida se dirige sobre todo a las mujeres, pero no desdea el apoyo de los hombres. La PDI milita por los derechos de las mujeres y, al mismo tiempo, educa a los hombres recurriendo a mltiples medios creativos: campeonatos de cricket, teatro interactivo, SMS, programas de radio en FM, informacin militante y propaganda por medios electrnicos. Una vez obtenido el consentimiento de los jefes tribales, se organizan debates con ellos retomando los argumentos del islam. Cuando se le pide que evale los resultados de su accin, Jalida dice: De las 14 jvenes que integraban nuestro equipo hemos pasado a 40 miembros en total, tanto hombres como mujeres. Esto es un indicio de que las actitudes
L Jalida Brohi (en primera fila, a la izquierda) con algunas beneficiarias del programa Sughar. cambian. He tenido noticias de crmenes de honor en comarcas prximas, pero en mi comunidad no se ha perpetrado ninguno desde hace tres aos. Un modelo de coraje Con sus ahorros personales y el apoyo financiero de diversas asociaciones, Jalida ha creado centros Sughar en varios distritos del Baluchistn, lo que le ha valido ser miembro del Unreasonable Institute, ganar el premio Young Champion Award y obtener una beca de la Youth Action Net. Tambin ha abierto en Facebook la pgina Wake Up Campaign Against Honour Killing (Campaa de alerta contra los crmenes de honor) en la que se informa sobre esta cuestin y otros temas conexos. No obstante, Jalida es consciente de que a pesar del apoyo de su familia, de varias ONG internacionales y de su equipo, todava hay irreductibles que se oponen a su lucha. En nuestra comunidad son minora. Por ahora se callan, pero s que estn esperando a que tropecemos. Por eso, tenemos mucho cuidado para no cometer error alguno. Adems de su accin en favor de las mujeres, la PDI apoy el reparto de tierras a los campesinos pobres de la provincia del Sind llevado a cabo por el gobierno de Benazir Bhutto. La asociacin puso en marcha el programa Tierra para las mujeres y vel por su ejecucin. Cuando comprob la existencia de irregularidades, pidi ayuda a la ONG Oxfam. Utiliz la radio local para explicar la nueva poltica agraria en las comarcas apartadas, prest asistencia para cumplimentar los formularios, proporcion medios de transporte a las mujeres para defender su causa en los tribunales y les dispens asesoramiento jurdico. En tres aos, se consiguieron tierras para la mitad de las 3.000 mujeres del Sind participantes en el programa, dice Jalida. En desplazamiento continuo entre el Baluchistn y la ciudad de Karachi, donde est finalizando una licenciatura de relaciones internacionales, sociologa y economa, Jalida Brohi tambin recaud fondos con su asociacin para ayudar a las vctimas de las inundaciones del Sind. Con el apoyo de Oxfam y de la Fundacin Rockdale, obtuvieron ayuda para 25.000 familias, socorrieron a 12.000 personas y participaron en la labor de reconstruccin. Cuando echa una mirada hacia el pasado, Jalida considera que lo ms difcil para ella ha sido preservar su reputacin, algo absolutamente vital en una sociedad donde el honor es un principio cultural sagrado. A las muchachas se les presenta el problema de la respetabilidad en cuanto ponen los pies fuera de casa, recuerda. Sus padres siempre fueron para ella un modelo y un sostn. Sin embargo, Jalida recuerda riendo que su madre se enoj cuando la invitaron a Sidney para la presentacin de la alianza juvenil de la Oxfam y le dijo: Nunca encontrars marido! Jalida, que rechaza toda relacin primaria con la realidad, est ms decidida que nunca a salvar vidas e inculcar a las mujeres el instinto de defensa de su derecho fundamental a la existencia.
Noshan Abbas, es una periodista pakistan de 26 aos que vive en Islamabad. Trabaja para Al Yazira, la BBC en urdu y la BBC-Asia Meridional en lnea. Ha elaborado el primer Marco Estratgico de Pakistn para Adolescentes por cuenta de PLAN Internacional y Rutgers WPF.
Numair Abbas
importancia de un proyecto se debe medir por el impacto que pueda tener en la sociedad, y no por el beneficio pecuniario que pueda aportar. Felicidad Interna Bruta En un clebre discurso pronunciado el 18 de marzo de 1968, el senador estadounidense Robert Kennedy cuestionaba ya la nocin contempornea de progreso en estos trminos: Nuestro Producto Interior Bruto (PIB), estimado actualmente en 800.000 millones de dlares anuales, [] permite medir la contaminacin atmosfrica, la publicidad del tabaco y las ambulancias que van a recoger a los heridos en nuestras autopistas. [] En cambio, no permite medir la salud de nuestros hijos, la calidad de su educacin, ni la alegra de sus juegos. [] No toma en consideracin nuestra inteligencia, nuestro valor, nuestra sabidura o nuestro nivel de conocimientos y cultura. No dice nada acerca de nuestra capacidad de compasin, ni de la dedicacin a nuestro pas. En una palabra: el PIB lo mide todo, salvo lo que hace que la vida valga la pena de ser vivida. Por su parte, el ex rey de Bhutn, Jigme Singye Wangchuck, preconiz en 1972 el establecimiento de un indicador de referencia alternativo la Felicidad Interior Bruta (FIB) para medir la prosperidad de un pas en funcin de la felicidad y el bienestar de sus habitantes. Desde esos aos han corrido ros de tinta sobre este tema, pero es evidente que en el Japn actual el PIB ya no puede ser el indicador de referencia principal de la prosperidad. En los ltimos diez aos esto es, mucho antes del terremoto se ha producido un cambio radical en la sociedad japonesa, especialmente entre los jvenes, que muestran ms bien una cierta tendencia a ver con buenos ojos el actual estancamiento econmico del Japn. Nuestra actividad econmica dice Yuki Amagai, un estudiante de 23 aos oriundo de Chiba era desmesurada e incontrolada. Desde que era pequeo tuve la impresin de que todo lo que me rodeaba era excesivo. Admito que el dinero es necesario para vivir, pero no es algo que pueda satisfacer mis necesidades profundas. En vez de ir a las
Una revolucin
silenciosa
HIROKI YANAGISAWA
Hace ya tiempo que los jvenes del Japn empezaron a cuestionar las ventajas que puede aportar una sociedad obsesionada por el crecimiento econmico. Cuando el pas fue azotado por el terremoto y el tsunami el pasado mes de marzo, algunos abogaron por un cambio profundo del sistema de valores imperante para dar prioridad al bienestar social y la solidaridad.
El 11 de marzo de 2011, el Japn fue sacudido por un terremoto de una intensidad sin precedentes en la historia moderna, al que vino a aadirse un terrible tsunami. El balance fue mortfero: ms 14.000 muertos y 10.000 desaparecidos. Quince horas despus del sesmo, Hironori Nakahara, un experto en Internet de 32 aos, consigui crear con un grupo de amigos el sitio web buji.me, a fin de recoger y publicar informacin y datos sobre la seguridad y la situacin de cada uno de los damnificados, ciudad por ciudad. En japons, la palabra buji significa seguridad. La primera idea que me vino a la cabeza fue: cmo ayudar a las vctimas? En situaciones de ese tipo, es necesario reaccionar con mucha rapidez para salvar el mayor nmero de vidas posible, dice Hironori. Sali de su apartamento del centro de Tokio, camin durante tres horas para llegar al domicilio de su novia, situado cerca del barrio a la moda de Shibuya. All fue donde se reuni con algunos de sus mejores amigos para discutir qu podran hacer para ayudar. De esa discusin surgi la idea de crear buji.me. Empec a escribir la primera lnea de cdigo del sitio web a las seis de la tarde, o sea cinco horas despus del terremoto, y a las seis de la maana del da siguiente ya estaba listo para ponerlo en lnea. Los cinco das siguientes apenas dorm, porque me pas el tiempo mejorando el sitio y almacenando toda la informacin posible sobre las vctimas. Si Hironori y su equipo hubieran sido remunerados por la realizacin del sitio, el costo de la factura habra sido de 50.000 dlares ms o menos. Sin embargo, la recompensa que recibieron fue mucho ms gratificante. Gracias al proyecto dice Hironori recibimos una gran cantidad de mensajes conmovedores de agradecimiento, enviados por gente a la que habamos ayudado a localizar a sus parientes y allegados. Desde ese mismo momento, su modo de pensar acerca del trabajo y el dinero cambi por completo. Ahora no puedo trabajar sin preguntarme si un proyecto va a servir para ayudar a alguien. Me he percatado de que la
Zsofia Ilosvai
tiendas a mirar y comprar, prefiero ir a ver a gente mayor que yo para intercambiar ideas con ella. Lo que ms me interesa es discutir qu podemos hacer para mejorar nuestra sociedad, sobre todo el medio ambiente, y movilizar a la gente para que pase a la accin. Las asociaciones sin fines lucrativos se hallan en plena expansin en el Japn desde 1998, ao en que se aprob la ley que las reglamenta. Muchas personas se dedican actualmente a actividades de voluntariado. Ikuma Saga, fundador de Service Grant, el principal organismo japons encargado de poner en contacto a los voluntarios con las diferentes asociaciones, dice a este respecto: Nuestro pas ha alcanzado un grado de perfeccin enorme en el mbito de los bienes materiales. Sin embargo, cuando examinamos su sistema social, nos percatamos de que tiene fallas y lagunas considerables. Un gran nmero de jvenes dinmicos y asociaciones sin fines lucrativos se estn esforzando por subsanarlas. Teniendo en cuenta el constante retroceso demogrfico japons, no cabe descartar que el PIB de un nmero cada vez mayor de pases supere al del Japn en un futuro prximo. Pero esto no debe ser motivo de inquietud alguna, ya que el Japn ser sin duda ms fuerte y feliz gracias a sus jvenes. Hiroki Yanagisawa, de 33 aos, es periodista independiente y fundador del sitio web multimedia EDGY JAPAN (edgyjapan.jp), que presenta personas de talento, as como productos y sitios creativos del Japn, con vistas a establecer contactos. Vive y trabaja alternativamente en Tokio y Hong Kong.
Conectados entre s y deseosos de participar en el debate mundial, muchos jvenes del mundo entero han creado el Movimiento Juvenil Internacional para el Clima, a n de lograr que se escuche su voz en las conferencias internacionales sobre el cambio climtico. Cuestin de suma importancia para ellos, ya que su futuro est en juego.
40 . EL CORREO DE LA UNESCO
Terrie Sato
Manifestacin contra la industria minera y petrolera durante el Congreso Mundial de la Energa (Montreal, Canad, septiembre de 2010).
con causa
JENS LUBBADEH Soy solamente una nia y no tengo soluciones para todo, pero quiero convenceros de que vosotros tampoco tenis soluciones En 1992, Severn Cullis-Suzuki con tan slo doce aos de edad pronunci en la Cumbre de la Tierra de Ro de Janeiro un discurso que hizo poca. No sabis cmo reconstituir la capa de ozono. No sabis cmo lograr que los salmones vuelvan a surcar aguas que fueron contaminadas. No sabis dar de nuevo vida a animales ya extinguidos para siempre. No podis tampoco hacer que crezcan otra vez los rboles en zonas que ahora son ya desiertos. Si no sabis ni podis arreglar todo esto, por favor, acabad con toda esta destruccin masiva. Veinte aos despus, la alocucin de Severn Cullis-Suzuki no ha cado en el olvido. En Youtube tiene un xito prodigioso el vdeo titulado La nia que dej al mundo sin voz durante seis minutos. Verlo hoy resulta todava sobrecogedor. Severn Cullis-Suzuki es canadiense y en aquella ocasin tom la palabra en nombre de todos los nios y jvenes del mundo, y ms concretamente en nombre de los que no haban tenido la suerte de nacer en un pas rico como el suyo. Los jvenes son un tercio de la humanidad. Suman unos dos mil millones de habitantes del planeta que no tienen generalmente voz ni voto en la vida poltica. Su destino est en manos de los adultos. Severn dijo: Sois vosotros, los mayores, quienes decids en qu mundo vamos a vivir nosotros. Herederos endeudados El conflicto entre generaciones es una realidad: los jvenes se han percatado de que los adultos les estn legando una onerosa deuda, econmica y ecolgica a la vez. En 2010, la deuda financiera contrada por los 27 Estados Miembros de la Unin Europea (UE) se cifraba en 8,7 billones de euros. Un billn es una cantidad que a duras penas puede uno imaginar: equivale a mil veces la suma de mil millones, o sea la cifra uno seguida de doce ceros. Cada recin nacido europeo llega al mundo con un dficit de unos 17.000 euros en su cuenta. Esto pone de manifiesto la cobarda poltica que consiste en cargar el peso de la deuda sobre los hombros de los que no pueden defenderse, porque son demasiado jvenes o porque no han nacido todava. Ms onerosa todava es la deuda ecolgica acumulada por varias generaciones desde hace casi un siglo. Estamos consumiendo energa y recursos fsiles a un ritmo que nuestro planeta no puede soportar. Desde los comienzos de la industrializacin, las emisiones de CO2 en la atmsfera provocadas por las actividades humanas aumentan sin cesar. Los gases con efecto de invernadero estn recalentando el planeta y desde 1905 la temperatura media de la Tierra ha aumentado en 0,74 grado centgrado. El primer decenio del siglo XXI ha sido con mucho el ms clido de los que se conocen desde que se empezaron a registrar las temperaturas. Las repercusiones del cambio climtico se dejan ya sentir: el banco de hielo rtico se reduce, las catstrofes climticas aumentan, el nivel del mar sube y los glaciares se derriten.
No heredamos la Tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de nuestros hijos. Este proverbio amerindio, mencionado en el sitio web del Movimiento Juvenil Internacional para el Clima (http://youthclimate.org/), expresa muy bien los trminos del problema: son los jvenes quienes van a correr con los gastos de nuestro sistema de vivir a crdito. En ese sitio web se dice tambin: Nos encaminamos hacia un mundo en el que ser necesario limitar las emisiones de carbono y son los jvenes quienes debern soportar en el futuro las consecuencias de la accin presente de la humanidad. El Movimiento Juvenil Internacional para el Clima agrupa a jvenes del mundo entero y cuenta con alianzas en muchos pases de todos los continentes. Desde la Cumbre Mundial sobre el Cambio Climtico celebrada en Montreal (Canad) en 2005, los miembros nacionales del movimiento envan representantes a todas las reuniones internacionales sobre el clima. La generacin joven ha comprendido muy bien que el cambio climtico afectar a todos los pueblos del mundo y que, por lo tanto, todos tenemos la responsabilidad de actuar, dice Neva Frecheville, 29 aos, encargada de la coordinacin internacional en la alianza britnica del movimiento. La juventud actual no est dispuesta a contemplar pasivamente cmo los adultos toman decisiones sobre su futuro. Estamos empezando a demostrar que no vamos a aceptar esta situacin y que vamos a cambiar las cosas tal como nosotros entendemos, aade Neva. En 2009, las alianzas nacionales del movimiento crearon YOUNGO, una asociacin que preconiza reducir, de aqu al ao 2050, la cantidad de emisiones de CO2 en un 85% con respecto al volumen registrado en 1990 a nivel mundial. YOUNGO ha sido reconocida oficialmente como agrupacin representativa de los jvenes en la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMCCNU). Este reconocimiento es provisional, pero no tardar en ser definitivo. Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la CMCCNU, dice a este respecto: El ao 2011 va ser crucial para YOUNGO, porque se examinar su situacin con vistas a oficializarla. Esa oficializacin no significa que el compromiso con la juventud se inicie ahora, ya que desde el ao 2000
L Escena de Silent Evolution (Evolucin silenciosa), instalacin submarina del artista britnico Jason deCaires
Taylor que evoca los peligros de la elevacin del nivel del mar. Creada con motivo de la Conferencia Internacional sobre el Cambio Climtico (COP16) que tuvo lugar en Cancn (Mxico) en 2010, esta obra escenifica la evolucin de jvenes en un entorno marino con 400 esculturas sumergidas.
nios y jvenes participan en reuniones de la CMCCNU. En las cumbres sobre el cambio climtico de Copenhague (Dinamarca) y Cancn (Mxico), los jvenes expresaron por primera vez sus puntos de vista polticos comunes, si bien es cierto que no pudieron participar todava en las decisiones adoptadas en el marco de las negociaciones entabladas. Al igual que las dems asociaciones reconocidas por la CMCCNU, la funcin de YOUNGO es tan slo la de observador. No podemos participar en las negociaciones, pero podemos formar un grupo de presin para tratar de influir en las decisiones. El reconocimiento de la condicin de observador permite a los jvenes tener un acceso ms fcil al proceso de negociaciones, a los negociadores y a la secretara de la CMCCNU, dice Neva Frecheville. Christiana Figueres confirma esto: El reconocimiento como agrupacin facilita el intercambio de
informacin entre los jvenes y la secretara de la CMCCNU, as como la organizacin de su participacin activa en las reuniones de sta. Por su parte, Neva agrega que al invitarse a los miembros de YOUNGO a tomar la palabra, los jvenes del mundo entero pueden hacer or su voz en el nivel ms elevado de la CMCCNU. Cabe destacar que desde hace seis aos los jvenes militantes organizan peridicamente su propia reunin, la Conferencia de la Juventud, que se celebra siempre en vsperas de las cumbres mundiales sobre el cambio climtico. Menos apolticos de lo que se cree Se tiende a afirmar que los jvenes de hoy son apolticos. Un examen ms profundo nos muestra que la realidad es ms compleja de lo que parece. No cabe duda de que a la juventud le interesa poco la poltica tradicional y mucho
menos an los que la ejercen. No tienen en mucha estima ni a los polticos ni a los partidos: slo un tercio de los europeos de 16 a 29 aos tienen confianza en ellos. No obstante, hay que sealar que la cifra de personas adultas que confan en los polticos tampoco es muy elevada. Ccile Lecomte, una militante ecologista francesa de 29 aos, que est domiciliada en Luneburgo, una ciudad del norte de Alemania, y se ha dado a conocer por sus espectaculares acciones contra el transporte ferroviario de desechos nucleares, colgndose de rboles y puentes para impedir el paso de los trenes, opina que el desinters por la poltica no es caracterstico de los jvenes. El escaso compromiso de los jvenes con la poltica tradicional no cabe duda de que guarda relacin con su prdida de confianza en los polticos. Segn la Oficina Estadstica de la Unin Europea (Eurostat), solamente un 4% de los jvenes europeos son miembros de un partido poltico, y tan slo un 16% de ellos creen que la va parlamentaria es el mejor modo de hacerse escuchar.* En realidad, su participacin en la poltica reviste otra forma. Neva Frecheville afirma: Los jvenes estamos muy politizados y esa politizacin va en aumento debido a que nos sentimos cada vez ms excluidos y desilusionados. Los jvenes europeos estiman que determinadas formas de militancia poltica extraparlementaria son mucho ms eficaces: un 30% prefiere realizar debates, un 13% participar en manifestaciones y un 11% firmar peticiones cvicas o apoyar a organizaciones no gubernamentales. Ccile Lecomte comparte el punto de vista de Neva y estima que en los ltimos aos la participacin de los jvenes en acciones de protesta ha aumentado en proporciones enormes. Esa tendencia se puede observar en todo el mundo, especialmente en los pases no democrticos, donde la va poltica tradicional est cerrada. A este respecto, Neva dice: Recientemente han surgido muchos movimientos dirigidos por jvenes, ya sea en el Reino Unido con motivo de los gastos de escolaridad, o en
Las estadsticas relativas a la juventud europea mencionadas en este artculo provienen de la edicin 2009 del estudio Youth in Europe, A statistical portrait [Un retrato estadstico de la juventud europea], publicado por la Oficina Estadstica de la Unin Europea (Eurostat).
L Un muchacho del movimiento scout participante en el proyecto Ticket to life ayuda a limpiar la baha de
Manila (Filipinas)
pases como Egipto y Tnez. Los jvenes europeos se estn uniendo para soslayar a las ONG adultas y tratar de influir directamente en la poltica de la Unin Europea. Christiana Figueres considera muy importante que la juventud se comprometa en acciones a nivel nacional: Siempre aliento a los jvenes a participar activamente en el desarrollo de elementos de negociacin y en la elaboracin de las polticas ambientales en sus propios pases. A este nivel pueden ejercer una mayor influencia en los gobiernos para la adopcin de medidas a largo plazo, hacindoles comprender que son las generaciones venideras las que van a resultar ms afectadas por el cambio climtico. Es interesante observar que la confianza de los jvenes europeos en instituciones polticas como los parlamentos es mucho mayor que la que les merecen los polticos. La estima por las instituciones supranacionales es mucho mayor todava: el 70 % de los jvenes aprecian la labor del Parlamento Europeo y de las Naciones Unidas. En esto se diferencian muy claramente de las personas de ms edad porque, posiblemente, no tienen tanto en cuenta las fronteras y consideran que la creacin de redes es un elemento positivo, digno de confianza. Neva lo confirma: Los jvenes muestran que se pueden dejar de lado los intereses nacionales para colaborar por el bien comn de la humanidad. Es ms que probable que la influencia ejercida por Internet guarde relacin con ese modo de ver las cosas. En 2008, el 70% de los jvenes europeos utilizaba Internet a diario, y en los ltimos aos ese
porcentaje ha crecido todava. Aqu se da tambin una honda diferencia entre las generaciones: los jvenes conocen mejor que las personas de ms edad las posibilidades ofrecidas por Internet. Utilizan mucho ms las redes sociales, Twitter y los foros en lnea, que han impuesto un nuevo tipo de relaciones y contactos. Usamos los medios de comunicacin sociales de vanguardia con ms eficacia que los delegados de ms edad de la CMCCNU dice Neva Frecheville y somos ms creativos, innovadores y ldicos porque no estamos condicionados por los estilos y las costumbres de campaas de sensibilizacin hoy superadas. Elaboramos continuamente nuevos enfoques. Adems, nuestro discurso suele ser a menudo ms positivo, ms bien en pro que en contra. Tratamos de configurar ya el mundo futuro en el que nos gustara vivir maana.
Jens Lubbadeh, tiene 36 aos y es periodista de Greenpeace Magazine (Alemania). Desde 2009 es corresponsal del Correo de la UNESCO.
Claudia Wstenhagen
No hay otra
alternativa
En diciembre de 2009, mdicos un tanto extraos abordaban a los transentes en Copenhague (Dinamarca), ofrecindoles un chequeo y las correspondientes recetas. Su actitud contrastaba con la imagen que se tiene de los antiguos y doctos mdicos chinos, pese a que vestan las ropas tradicionales de stos. En efecto, no eran mdicos, como tampoco eran enfermos los transentes a quienes paraban en la calle. Pero su diagnstico sobre los males de nuestro planeta Tierra era de lo ms real.
Ms de 30.000 jvenes participaron directamente en ese evento, apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y otras organizaciones. Realizaron en pblico representaciones escnicas improvisadas utilizando ventiladores para derretir montones de hielo, pintndose el pecho de azul para atraer la atencin sobre la elevacin del nivel del mar a causa del calentamiento climtico, desplazndose en patines y bicicletas en vez de hacerlo en automvil, etc. Me impresion el apasionamiento y dinamismo de mis compaeros. Su dedicacin, perseverancia y energa me admiraron, dice Zhan, agregando que el evento le mostr otra faceta de la sociedad de consumo: el firme compromiso de los jvenes con la empresa de lograr que el planeta sea ms verde y limpio en el futuro. Despus de la campaa, los dirigentes de la CYCAN empezaron a seleccionar a los candidatos que pretendan integrar la primera delegacin de jvenes chinos llamada a participar en el debate internacional sobre el clima, durante la XV Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (COP 15) que iba a tener lugar en Copenhague (Dinamarca) en diciembre de 2009. Esta ZHAO YING Zhan Yufeng trabaja doce horas diarias todos los das de la semana. Este joven de 24 aos est al frente de la Red de Accin de la Juventud China contra el Cambio Climtico (CYCAN), una asociacin sin fines de lucro. Estoy sobrecargado de trabajo. Me paso el tiempo capacitando a voluntarios, recaudando fondos y visitando a los patrocinadores que apoyan nuestro programa. A veces me quedo toda la noche en la oficina. Zhan se gradu en arte y diseo por el Instituto de la Moda de Beijing el ao pasado. Cuando fue invitado a participar en la preparacin de una campaa de la CYCAN sobre el cambio climtico que culmin el 24 de octubre de 2009, Da de las Naciones Unidas Zhan saba poco de la cuestin del clima. Sin embargo, fue l quien dise el logotipo, los carteles y los folletos de esa campaa, que logr atraer a estudiantes de 200 universidades y a unas 50 ONG de toda China. Con esta operacin se lleg a informar a ms de cinco millones de personas. Trabaj de firme un mes entero con muchos voluntarios. Me hice adicto de la causa de la preservacin del clima. Fue como un flechazo amoroso, dice Zhan.
cuestin era crucial, ya que la CYCAN se haba percatado de que solamente un joven chino haba participado en las negociaciones sobre el clima de 2008 en Poznan (Polonia), a donde haban acudido cientos de jvenes europeos, estadounidenses y de otras partes del mundo para participar en las discusiones. Zhan estuvo dudando:Mi ingls no me pareca lo suficientemente bueno como para asistir a una conferencia internacional. Tena miedo de no estar a la altura. Pero finalmente form parte de la delegacin en calidad de fotgrafo y diseador de actividades. Adems de idear lemas, disear camisetas y carteles, y actuar de reportero grfico durante la conferencia, Zhan y sus compaeros organizaron representaciones escnicas improvisadas como la del Diagnstico de un planeta enfermo. Vestidos a la usanza de los mdicos tradicionales chinos, proponan chequeos de salud a los participantes. Los que firmaban las peticiones reciban recetas para luchar contra los males del planeta Tierra. La delegacin juvenil mantuvo tambin conversaciones con importantes dirigentes chinos y extranjeros, corresponsales de prensa y negociadores, en particular con el Vicepresidente de la Comisin Nacional de Desarrollo y Reforma de China, Xie Zhenhua, y el Secretario de Comercio estadounidense, Gary Locke. El eslogan adoptado por la delegacin fue No Other Way (No hay otra alternativa), cuya abreviatura, NOW (Ahora), es toda una invitacin a actuar de inmediato para reducir las emisiones de carbono y frenar as el calentamiento climtico. No limitarse a escuchar La COP 15 mostr a Zhan las limitaciones de los jvenes chinos, especialmente en el dominio del ingls. La mayora de los compaeros de Zhan comprenda los discursos, pero pocos podan expresarse con soltura en ese idioma. A Zhan le impresion mucho el grado de competencia de los delegados juveniles de otros pases: Se vea que tenan experiencia y estaban totalmente al corriente de los mecanismos y temas de la Conferencia Presentaron propuestas geniales, y nosotros nos limitamos a escucharlos. En China, las universidades ofrecen pocos estudios especializados en el clima
L Zhan Yufeng enarbola el lema de su asociacin durante una manifestacin celebrada en Copenhague (Dinamarca) durante la XV Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (COP15). y los jvenes militantes ecolgicos casi nunca tienen oportunidad de intercambiar informacin sobre este tema con sus homlogos extranjeros. En vsperas de la COP 15, la CYCAN imparti a los delegados un cursillo sobre procedimientos de debate, problemas del cambio climtico, recaudacin de fondos, relaciones pblicas y organizacin de eventos. Sin embargo, Zhan seala que un solo cursillo es insuficiente y que los jvenes necesitan una formacin permanente para actualizar continuamente sus conocimientos y capacidades. A su regreso a China, obtuvo un empleo a tiempo completo en la CYCAN. Fundada en 2007 por siete agrupaciones juveniles, esta ONG slo cuenta hoy con tres empleados permanentes. Gran parte de su actividad se realiza gracias al concurso de 51 voluntarios de Beijing y de un ncleo de nueve miembros que viven o estudian en el extranjero. Zhan ha llegado a encabezar la asociacin tras una serie de acciones importantes, en especial la movilizacin para la Cumbre Internacional de los Jvenes sobre la Energa y el Cambio Climtico, celebrada en julio de 2010 en Shanghai, y la organizacin de un concurso de energa verde, Great Power Race, en el que participaron estudiantes de un millar de universidades chinas, indias y estadounidenses. Oriundo de la provincia costera de Guangdong, situada al sur de China, Zhan sola visitar las galeras de arte de la capital, ir al cine y al teatro, o jugar al billar con amigos despus de clase. Con su nuevo empleo ya no se puede permitir todas esas diversiones. El planeta antes que la moda De haber abrazado la profesin de diseador al finalizar sus estudios, sus ingresos seran sin duda tres veces mayores.No siento apuro por ganar dinero dice porque a mi edad lo que cuenta es mejorar las competencias generales. En la CYCAN puedo aprender mucho conociendo a gente de todos los medios sociales. Dos de sus preocupaciones son la recaudacin de fondos y la capacitacin de voluntarios. El ao pasado, a los empleados de la CYCAN no se les pag durante tres meses por falta de fondos. Fue un mal trago, pero resolvimos el problema presentando planes constructivos a fundaciones y patrocinadores, nos explica. Adems, algunos dirigentes de la CYCAN han dejado la ONG para emprender una carrera profesional o cursar estudios en el extranjero, por lo que ha sido preciso renovar el equipo directivo. En China hay un montn de asociaciones juveniles, pero si quieren que se las escuche es urgente que mejoren sus competencias, concluye diciendo Zhan. Zhao Ying es una periodista china de 34 aos. Esta fotografa fue tomada en la Exposicin Universal de Shanghai (2010), evento que cubri para la Agencia Xinhua en la que empez a trabajar en 1999. Actualmente trabaja para China Features, la seccin de reportajes grficos de Xinhua.
DR
Una hermosa maana, a principios de este ao, unos treinta jvenes llegaron en tropel a la avenida de Santa Margarita del municipio de Zapopan, perteneciente al Estado de Jalisco (Mxico), y colocaron una mquina trazadora de lneas de carretera en un triciclo de transporte. A nales de la maana, haban pintado una banda blanca a lo largo de cinco kilmetros en la avenida, estampando adems pictogramas de bicicletas en el asfalto y colocado postes con seales de trnsito.
RUTH PREZ LPEZ
La vida en
As naci la ciclova ciudadana de Zapopan.* Los jvenes haban corrido con todos los gastos de su creacin: unos 1.000 dlares. Trazada sin permiso de las autoridades, la ciclova fue muy pronto legalizada. En efecto, la Secretara de Transporte del Estado de Jalisco se pronunci al da siguiente a favor de esta iniciativa, comprometindose no slo a mejorar la pista, sino tambin a hacerla respetar y a legalizar en el futuro cualquier iniciativa ciudadana de este tipo, siempre y cuando sea conforme al Plan Maestro de Movilidad no Motorizada. Qu es el Plan Maestro? El principio de su historia se remonta al ao 2007, cuando en Guadalajara, capital del Estado de Jalisco y segunda ciudad de Mxico por su importancia, se organiz una protesta ciudadana contra la transformacin de la avenida Lpez Mateos en autova. A Paulina, que por ese entonces se desplazaba en automvil a la universidad, le podra haber interesado personalmente esa autova, pero estim que el proyecto se haba preparado sin ninguna concertacin con la poblacin local y no satisfaca en modo alguno las necesidades de sta. Paulina cursaba en ese momento estudios relacionados con la gobernanza y la transparencia de la accin de los poderes pblicos. Por su parte, Jess, estudiante de filosofa y adepto de la bicicleta, no poda por menos que oponerse a un proyecto de ordenacin urbanstica que daba prioridad al uso del automvil. Hoy en da, con 24 y 27 aos respectivamente, Paulina y Jess se han convertido en autnticos expertos en urbanismo y desarrollo sostenible. Argumentan con profesionalismo, negocian con las autoridades y se expresan en los medios de comunicacin e informacin. Tuvimos que aprender a mantener debates y a exponer nuestros argumentos a los encargados de adoptar decisiones polticas, dice Jess. Esto fue tanto ms necesario cuanto que la primera protesta contra la transformacin de la avenida Lpez Mateos no logr el resultado esperado. Sin embargo, s fue fructfera porque de ella surgi el movimiento Ciudad para Todos que iba a asentarse slidamente en la vida cvica de Guadalajara. Los jvenes de Ciudad para Todos entablaron durante varios aos un dilogo con las autoridades gubernamentales de Jalisco para convencerlas de la importancia que tena trazar una red de ciclovas en la zona metropolitana de Guadalajara, que abarca ocho municipios, comprendido el de Zapopan. Ese dilogo condujo en la elaboracin del Plan Maestro de Movilidad no Motorizada, un documento de casi mil pginas elaborado por un gabinete de asesora tcnica con la participacin de la sociedad civil. Cuando pareca que la batalla de las ciclovas se iba a ganar, lleg al poder un nuevo gobierno menos receptivo a este tema.
Las fotos que ilustran este artculo son de Gerardo Montes de Oca Valadez, de 33 aos, psiclogo y artista visual mexicano, que es miembro de Ciudad Para Todos. Ms informacin en: http://gmove.wordpress.com/ y http://www.flickr.com/photos/gmov/
Una actividad del proyecto Parque Nmada. Gerardo Montes de Oca Valadez, Guadalajara
bicicleta
Armndose de paciencia, los jvenes empezaron de nuevo su campaa para convencer a las autoridades de la importancia del plan y lograr que asignaran fondos para su ejecucin. Pero no hubo nada que hacer. Por eso, decidieron recurrir a otros medios y trazar por su cuenta la primera ciclova. No disponamos de ningn medio legal para obligarles a ejecutar el plan recuerda Jess y por eso decidimos asumir nosotros mismos su ejecucin. Una vez que las autoridades dieron su beneplcito, los jvenes crearon el pasado mes de marzo otra nueva ciclova en Zapopan, recurriendo al mismo procedimiento. La convivencia fomenta la seguridad Pero la lucha de los jvenes de Ciudad Para Todos va ms lejos an. En los ltimos aos han emprendido numerosas actividades en distintos barrios de Guadalajara para recuperar espacios pblicos. Tras haberse opuesto a la creacin de una va rpida en la avenida de Inglaterra, promovieron con el apoyo de los vecinos de esta arteria ciudadana el proyecto Parque Lineal con miras a valorizar el corredor que se extiende a lo largo de ella, transformndolo en parque. Todos los sbados, los jvenes se agrupan para llevar a cabo diferentes actividades: plantacin de rboles, trabajos de jardinera y organizacin de espectculos infantiles. Otra actividad de Ciudad Para Todos es el Parque Nmada, que se instala en espacios destinados a la circulacin de automviles, ocupando una o dos vas, para organizar juegos infantiles, conciertos musicales, carreras y partidos de ftbol. El objetivo esencial es compensar la falta de espacios ldicos en la ciudad reduciendo, sin interrumpirla, la circulacin de vehculos de motor. Una vez llegada la noche, se organizan proyecciones de pelculas y documentales al aire libre. Como puede verse, los jvenes no se limitan a protestar, sino que proponen con entusiasmo, dinamismo y espritu ldico formas alternativas de desarrollo urbanstico. Segn, Gerardo Montes de Oca, militante de Ciudad para Todos, el espacio pblico debe ser objeto de una ordenacin que propicie los intercambios entre las personas, a fin de fomentar la convivencia, consolidar la cohesin social y preservar la identidad de los barrios. Gerardo especifica que las acciones llevadas a cabo por los jvenes apuntan a la transformacin de la ciudad y de las formas de sociabilidad en el espacio pblico, como medio para contrarrestar la inseguridad urbana. Asimismo, contribuyen a la creacin de un espritu de ciudadana y al fomento de la participacin en la adopcin de decisiones. Por eso, no slo tienen un impacto en la fisionoma del espacio pblico y en la vida diaria de los vecinos, sino que tambin ejercen una influencia en la vida poltica de la ciudad.
La vida es como una bicicleta, hay que pedalear hacia adelante para no perder el equilibrio
Frase atribuida a Albert Einstein
Ruth Prez Lpez, tiene 34 aos y es una socioantroploga espaola que milita en la asociacin Bicitekas A.C., promotora del transporte sostenible y del uso de la bicicleta en Mxico. Ha publicado varias obras sobre la pobreza, la juventud, el espacio pblico y el cambio social. Su libro ms reciente, Por mi ciudad en bicicleta. Experiencias de ciclistas en la ciudad de Mxico, ha sido publicado en abril de 2011 por Bicitekas A.C. http://bicitekas.org/
Qu puede servir de reservorio de agua, invernadero, refugio, igl, molino de agua, bote o balsa, a la vez? Parece una adivinanza, pero no lo es. Un objeto fabricado con botellas de plstico y cables de desecho puede cumplir todas esas funciones. De esta invencin suya y de otros proyectos alternativos, innovadores y ecolgicos, sobre ordenacin territorial, ecoturismo y viviendas sociales, nos habla en estas pginas Carlos Bartesaghi Koc, un joven arquitecto peruano de 26 aos,
Una arquitectura
ecolgica y social
Uno siempre se pregunta qu factores determinan el curso de nuestras vidas. Cuando era muy joven, una seria enfermedad me postr durante varios meses en cama, casi al borde de la muerte. La lectura y la meditacin fueron mis frreos compaeros de soledad durante los largos periodos de hospitalizacin, que fueron una dura experiencia, aunque fortalecieron mi espritu y mi carcter. Tras algunos aos de lucha logr recuperarme totalmente, sintiendo que se abra ante m la oportunidad de hacer de mi vida y mi trabajo instrumentos al servicio del cambio y el progreso de los ms necesitados. La arquitectura, profesin que me atrajo desde muy nio, se considera una carrera que sirve muy poco a los estratos sociales ms necesitados, y se piensa que est ms bien relacionada con la fama y el prestigio obtenidos por muchos arquitectos con realizaciones despampanantes y sumamente costosas. Uno de los mayores problemas con los que me he enfrentado, ha sido el de tratar de disipar las concepciones anticuadas sobre el impacto que los arquitectos podemos tener en nuestras sociedades. Por eso, decid dedicarme plenamente a desarrollar proyectos e investigaciones en los campos de la arquitectura sustentable, las tecnologas emergentes, el cambio climtico y la arquitectura en situaciones de catstrofe. Tras aos de dedicacin a los estudios, me gradu con el primer puesto por la Universidad Nacional de San Agustn (Arequipa, Per) y este xito fue el primer empujn para planear mis futuras actuaciones. A los pocos meses, tuve la oportunidad de participar en un concurso internacional de iniciativas ambientales. Con la ayuda de mis profesores prepar un proyecto de CARLOS BARTESAGHI KOC regeneracin de la cuenca hidrogrfica del ro que atraviesa la ciudad de Arequipa, con el objetivo de mantener viva la actividad agrcola y propiciar el turismo vivencial en las reas de cultivo. El proyecto result ganador y fui premiado con un viaje a Alemania para participar en el Encuentro Juvenil Ambiental organizado por la empresa Bayer. A este evento, que tena por objeto realizar un intercambio acadmico y cultural con vistas a una lucha ms eficaz contra el cambio climtico, asistieron ms de un centenar de jvenes ambientalistas. A partir de ese momento empec a colaborar como columnista en la revista Tunza, editada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y
Este artculo es fruto de una colaboracin con Tunza, la revista del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) dedicada a la juventud (Sitio web: http://tunza.mobi/es/)
destinada al pblico joven. Por conducto de esta publicacin logr intercambiar apreciaciones y experiencias con muchos jvenes de todo el mundo, lo que fue para m una fuente de inspiracin y motivacin inestimable. Trabaj en la organizacin de exposiciones y tambin como asesor ambiental, coorganizador de eventos y campaas, conferencista, asistente de ctedra en la universidad y, finalmente, como colaborador y diseador de proyectos sociales en una ONG local, lo que me ofreci la oportunidad de disear proyectos con mayores enfoques sociales y ambientales. Con esa organizacin viaj por toda la sierra del Per y pude percibir la pobreza y la desintegracin social crecientes en mi pas. Ideas alternativas e innovadoras Siempre he credo que, en pases emergentes como el mo, es posible aplicar tecnologas de muy bajo costo adaptables a contextos sociales, culturales y econmicos especficos. Trabajar con la ONG mencionada me dio el impulso necesario para plantear ideas alternativas destinadas a solucionar problemas complejos. Este planteamiento lo he denominado Arquitectura sistmica de autogeneracin. Una de esas ideas desemboc en la concepcin del ecocilindro, un refugio multifuncional de muros entretejidos y enrollados entre s que se elaboran con botellas de plstico y cables desechados. Este ecocilindro se puede adaptar de mltiples formas segn el lugar, el usuario o las condiciones climticas, y se puede usar como reservorio de agua, invernadero, refugio, igl, molino de agua, bote o balsa. Otras ideas se han plasmado en cuatro proyectos que ataen al turismo (Agroturismo Sistmico y Canteras Ecotursticas), la vivienda (Refugios
Imagen panormica del Proyecto Agro-turismo sistmico: Refugios Autoconstruidos (2009). Carlos Bartesaghi Koc
LK El ecocilindro de Carlos se puede adaptar para mltiples usos, en funcin del lugar, de las necesidades de la poblacin y de las condiciones climticas.
Autoconstruidos) y el tratamiento de residuos urbanos (Planta de Arequipa). El primer proyecto fusiona las actividades agrcolas con el turismo vivencial: los lugareos ofrecen hospedaje a cambio de que los turistas trabajen y aprendan de ellos tcnicas agrcolas ancestrales. El segundo traza circuitos tursticos en las famosas canteras de piedra volcnica de sillera de Arequipa, lo que permitir generar puestos de trabajo y mejorar la salud y seguridad de los canteros amenazados por la expropiacin descontrolada. El tercero estriba en la realizacin de edificaciones construidas por campesinos a partir del reciclaje y reutilizacin de residuos producidos en las grandes ciudades. El ltimo proyecto que es el tema de mi tesis doctoral consiste en la apertura de un relleno sanitario controlado y su recuperacin paisajstica al final de su vida til, as como la construccin de dos plantas: una de clasificacin de desechos inorgnicos y otra de produccin de compost. Los trabajadores informales actuales sern contratados con mejores condiciones de salud, higiene y seguridad, ofrecindoseles adems oportunidades de capacitacin profesional, guarderas para nios y reas de esparcimiento dentro de las mismas instalaciones. Los nios y jvenes de la ciudad de Arequipa podrn visitar un museo de la basura y recorrer los circuitos educacionales diseados dentro de la misma planta industrial. As se sensibilizarn a la proteccin medioambiental. Espero en los aos venideros poder seguir con mis actividades docentes y proponer soluciones ms humanas, inclusivas y econmicamente factibles, a fin de que la vida de los que han tenido menos oportunidades hasta ahora en materia de desarrollo sea mejor y ms equitativa en el futuro.
Bayer AG
NUESTRO INVITADO
Jaled Yusef visit la sede de la UNESCO el 13 de abril de2011, con motivo de la proyeccin pblica de su pelcula El Caos. UNESCO/Michel Ravassard
denunciar las prcticas represivas de las fuerzas policiales, para m fue la cosa ms natural del mundo unirme a ellos desde el primer da. El 25 de enero de 2011, cuando llegamos a la plaza Tahrir, ramos unos veinte o veinticinco mil manifestantes, pero a medida que pasaban las horas su nmero fue aumentando en decenas de miles y por la noche ya haba unas 80.000
personas. En ese momento, el gobierno orden que se recurriera al uso de la fuerza para dispersar la manifestacin. Entonces vi en la mirada de los jvenes el destello de una resuelta determinacin a resistir como nunca pude verla en los militantes de mis aos mozos. La tenacidad con que la juventud se opuso a las fuerzas del orden no la haba observado nunca en todas las manifestaciones anteriores. Cre que era el signo precursor de una revolucin y esta creencia se confirm el viernes 28 de enero, cuando nos echamos a la calle para confluir en la plaza Tahrir, el corazn de la capital, formando tres grandes riadas humanas: una procedente de la mezquita Mustaf Mahmud, situada en el barrio de Muhandisin; otra de la mezquita Al Istiqama de Jizeh; y la ltima de la mezquita Al Nur del barrio de Abbasiya. Yo iba en la primera. Para tener una idea de la cantidad de gente que haba acudido, me sub a la parte trasera de una camioneta para mirar hacia atrs. El gento que poda abarcar mi vista era tan inmenso que no se vea la cola de la manifestacin. Me dije a m mismo: ya est, la revolucin se ha puesto en marcha.
Cree que las pelculas que usted ha realizado con el gran cineasta egipcio Yusef Chahine, como El Caos en 2007, han fomentado la concienciacin poltica de la juventud egipcia? No puedo pretender al honor de haber sido el inspirador de la revolucin. Digamos ms bien que es un honor que no reivindico en modo alguno, aunque no niego el hecho de que haya podido tener alguna influencia. Dicho esto, es cierto que algunos piensan que nuestras pelculas que en parte datan del decenio de 1980 han desempeado un papel importante en la concienciacin de las nuevas generaciones que se han puesto a la vanguardia de la revolucin. La concienciacin de la juventud de un pas no se produce por generacin espontnea, sino que es fruto de la influencia de mltiples formas de expresin humana: desde la poesa hasta la poltica, pasando por la msica, el teatro y el cine. Por eso podramos decir que todas las generaciones, incluso las ya desaparecidas, han participado en la revolucin. Para m, cineastas como Atef Al Tayeb [19471995] y Yusef Chahine [1926-2008] han tomado parte en ella, al igual que todos aquellos que han apostado por el triunfo de la voluntad del pueblo y que han tomado partido por la gente humilde y sencilla.
La revolucin del 25 de enero, al inaugurar una nueva era, influir en la temtica de sus prximas pelculas? Sin duda alguna, s. La revolucin no slo va a transformar la ndole de las obras cinematogrficas, sino tambin la de todas las formas de expresin artstica y literaria. Creo que el renacimiento social al que aspiramos ir acompaado por un renacimiento cultural. Va a acabar imponindose una temtica nueva, as como formas innovadoras de abordarla y presentarla, lo cual no har ms que reflejar la interaccin dialctica que se da entre la atmsfera poltica y la produccin artstica. Si echamos una ojeada al pasado, nos percataremos de que la revolucin del 23 de julio de 1952 [que condujo a la proclamacin de la repblica en Egipto] trajo consigo un cambio crucial en la historia de nuestro cine. Incluso la temtica sentimental cambi, ya que la esfera pblica y la privada se entremezclan. Esto me trae a la memoria unos versos del gran poeta sirio Nizar Qabbani [1923-1998] que se preguntaba, en uno de sus poemas, si dos enamorados podran encontrarse a orillas del Nilo o del ufrates sin ver pasar por encima de sus cabezas aviones de guerra cargados de bombas para matar nios palestinos, iraques o libaneses. Dicho sea esto, creo que vamos a presenciar un renacimiento muy importante de las artes y las letras, pero K Manifestacin de los estudiantes de la Universidad
Americana de El Cairo durante una manifestacin en pro de la transicin democrtica en Egipto.
David Vilder
Quizs sea demasiado pronto para hacer un balance de lo conseguido por la revolucin del 25 de enero, pero considera usted satisfactorios los resultados obtenidos hasta la fecha? Estoy plenamente satisfecho de lo que ha aportado la revolucin y soy francamente optimista en lo que respecta a sus realizaciones futuras. La revolucin es una ciencia del cambio, por as decir. Ya ha trado consigo una modificacin del sistema poltico. Ha entraado la cada significativa del rgimen que ahora estamos sustituyendo por otro nuevo, basndonos en los principios que han constituido las reivindicaciones emblemticas de esta revolucin: libertad, igualdad, democracia y justicia social. Creo que estos principios, de los que han sido portadores los manifestantes, van a trasformar la estructura social en Egipto. Despus de la revolucin del 23 de julio de 1952, las clases medias progresaron en la sociedad, pasando de un 5% a un 90%, lo cual represent un cambio radical en el panorama social egipcio de aquella poca. Yo creo que la revolucin actual va a transformar de la misma manera el orden social imperante, as como la propia naturaleza y estructura de la sociedad, porque no es posible ir en contra de la voluntad de los que han hecho esta revolucin. Siempre cre que la voluntad de los pueblos es portadora de la voluntad divina y que nadie puede vencerla. El pueblo egipcio ha tomado en manos su destino con esta iniciativa, esto es, con esta gran revolucin que constituye una gesta civilizadora. Me parece muy poco probable que los cambios futuros sean superficiales y que el nuevo poder se cimiente en un aparato de seguridad represivo como el del antiguo rgimen.
52 . EL CORREO DE LA UNESCO
Tadrart Films
no de inmediato, porque estas formas de expresin humana necesitan tiempo para madurar. Nos encaminamos hacia cambios muy profundos y todo el que no est a la altura para vivir el nuevo Egipto que se forja en estos momentos, se quedar aislado en su rincn. En lo que respecta al cine, he de decir que ante todo representa una visin, pero una visin sin perspectiva de futuro es estril. De ah que el cine deba, por un lado, anclarse en la realidad para reflejarla fielmente y, por otro lado, ser visionario.
Usted ha dicho que nos encaminamos hacia un planeta multipolar en el que el mundo rabe, encabezado por Egipto, ocupar una posicin importante. Cabe esperar una transformacin global del mundo rabe que confirme esta visin suya? No me sorprende dice riendo el cineasta el actual entusiasmo general por la idea de una primavera rabe. Todo el mundo habla de ella y ah est: no es ninguna ilusin. La dinmica revolucionaria actual era previsible. Cuando se produce una revolucin en una potencia regional tan importante como Egipto, no cabe duda de que tendr un impacto considerable. No digo esto movido por chovinismo alguno, sino por puro realismo histrico y geogrfico: un cambio en Egipto repercute forzosamente en el mundo rabe en su conjunto. De la misma manera que el ensimismamiento de Egipto en estos ltimos cuarenta aos ha hecho que no desempeara el papel que le corresponde, acarreando as su propio debilitamiento y el del mundo rabe. Cuando vuelva a ocupar su puesto de lder, los pases rabes vivirn un segundo renacimiento. No me cabe duda alguna a este respecto. En los dems pases, las revoluciones no tendrn la misma fisionoma porque las diferentes sociedades rabes tienen sus modos propios de funcionamiento. Esas sociedades van a evolucionar inevitablemente y los diversos regmenes polticos lograrn sin duda encontrar un espacio para hacer realidad la participacin de los ciudadanos, la
democracia, la libertad de expresin y un reparto ms equitativo de la riqueza. En lo que respecta la multipolaridad, la historia ha demostrado lo siguiente: el dominio de una nacin que ha adquirido un poder tan grande como para guiar al mundo entero, slo se puede ejercer en una fase de transicin entre dos etapas de la marcha de la humanidad. Evidentemente, los Estados Unidos seguirn conservando su papel de gran potencia, pero tendrn que compartir su poder con otros: Rusia, Japn, China, Europa encabezada por Alemania o Francia, y el mundo rabe liderado por Egipto. El mundo rabe ser la sexta fuerza mundial en el concierto de las naciones y tendr sus propias cartas que jugar en la mesa de los grandes, cuando se traten los asuntos que interesan a las potencias importantes.
DE ACTUALIDAD
UNESCO/Ania Freindorf
DE ACTUALIDAD
UNESCO/Bruno Cottacorda
UNESCO/Ania Freindorf
En los cortos volmenes de la coleccin Hblame, Explcame de la serie Descubrir el Mundo, los jvenes lectores pueden encontrar todo lo que necesitan saber acerca de la UNESCO y de diversas cuestiones relacionadas con sus programas, como los sitios del Patrimonio Mundial, los ocanos, las reservas de biosfera, el cambio climtico, la Tierra, la trata de esclavos, la artesana, etc. Destinada a un pblico joven (de diez aos en adelante), esta coleccin tiene por objeto poner a su alcance todos esos temas en cinco idiomas: rabe, espaol, francs, ingls y ruso Se pueden hacer pedidos de los libros de la coleccin en la siguiente pgina web: www.unesco.org/publishing
el mundo
Descubrir
Foto Romano Magrone / Trento Alto Adigio Museo de palatos del Lago de Ledro
Masud Ghadiri
Patrimonio de la Humanidad
En junio de 2011 se inscribieron 25 nuevos sitios en la Lista del Patrimonio Mundial, que ahora cuenta con un total de 936 en todo el mundo. He aqu cinco de los nuevos sitios inscritos: Palatos prehistricos en torno al macizo de los Alpes (Suiza, Alemania, Austria, Eslovenia, Francia e Italia) Hiraizumi Templos, jardines y sitios arqueolgicos representativos de la Tierra Pura budista (Japn) El jardn persa (Repblica Islmica del Irn) Sistema lacustre del Gran valle del Rift (Kenya) Costa de Ningaloo (Australia)
Tourism WA
Kawashima Printing Company Flamencos rosas a orillas del Lago Nakuru (Kenya)