Reseña Foucault - La Verdad - 1
Reseña Foucault - La Verdad - 1
Reseña Foucault - La Verdad - 1
Ros
Segn Foucault, la conferencia trata una cuestin metodolgica vinculada con una investigacin que se propone como renovadora. Esta investigacin responde, en principio, a una pregunta histrica: cmo se formaron dominios de saber a partir de prcticas sociales? Pero esta pregunta no pretende una respuesta marxista o, al menos, no a la manera del marxismo universitario. Por qu? Porque este anlisis supone un sujeto del conocimiento previo o dado definitivamente el sujeto de la conciencia en el cual las condiciones econmicas, polticas y sociales slo se expresan o se reflejan. En cambio, Foucault quiere mostrar justamente lo contrario: cmo las prcticas sociales crean dominios de saber, nuevos objetos de conocimiento, nuevas tcnicas, nuevos sujetos, nuevos sujetos de conocimiento. La verdad, en este sentido, tiene una historia; de la misma manera que la tiene el sujeto en correspondencia con esa verdad. Por ejemplo, en el siglo XIX, aparece un saber acerca del individuo normal o anormal producido por las prcticas sociales de control y vigilancia y, en consecuencia, un nuevo sujeto de conocimiento. En segundo lugar, la investigacin se refiere a la metodologa del anlisis de los discursos que son tomados, no slo como hechos lingsticos, sino como juegos estratgicos de dominacin y subordinacin, de accin y reaccin. En tercer lugar, la investigacin se plantea una reelaboracin de la teora del sujeto
como convergencia de los dos aspectos anteriores, el histrico y el del anlisis de los discursos. A juicio de Foucault, a pesar del cuestionamiento del psicoanlisis al sujeto como fundamento del conocimiento, la teora del sujeto sigue siendo cartesiana o kantiana. El sujeto de la historia del conocimiento o de las ideas no es ms que ese sujeto de la representacin que fundamenta la verdad del conocimiento y que, en vez de darse de manera definitiva, ha sido constituido histricamente a travs de un discurso como un juego estratgico que participa de prcticas sociales. Entre estas, las prcticas judiciales permiten ubicar la formacin de nuevas formas de subjetividad. Segn esto, hay dos historias de la verdad: una interna (la historia de las ciencias) y otra externa a partir de ciertas prcticas sociales donde se definen reglas de juego y desde donde emergen nuevas subjetividades, nuevos dominios de objeto y de saber. Para Foucault, en las sociedades occidentales, las prcticas judiciales forman parte de las ms importantes prcticas sociales que instituyen tipos de subjetividad, formas de saber y, de este modo, ciertas relaciones con la verdad. El tema entonces a desarrollar es sobre la evolucin de las formas jurdicas en el derecho penal como origen de ciertas formas de verdad, las cuales se ligan con la prctica penal y con la indagacin como forma caracterstica de la verdad. Tambin Foucault menciona, para las siguientes conferencias, otras formas: el examen (siglo XIX) y el rgimen de la prueba en conflicto con el sistema de la indagacin (Edad Media). En cualquier caso, esta posicin de Foucault, segn sugiere, se inspira en el pensamiento de Nietzsche o en el anlisis que ste
hace de la formacin histrica del sujeto sin suponer nunca un sujeto del conocimiento dado. El punto de partida es Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, escrito por el joven Nietzsche en 1873. De este texto, Foucault subraya la caracterizacin del conocimiento como invencin (Erfindung) y seala que Nietzsche usa en sus escritos este trmino en oposicin a origen (Ursprung), como, por ejemplo, en La Gaya Ciencia cuando discutiendo con Schopenhauer afirma que la religin no tiene Ursprung sino surge como Erfindung, al igual que la poesa o los ideales morales (primer discurso de La genealoga de la moral). En el pensamiento nietzscheano, afirma Foucault, la Erfindung constituye una ruptura y un comienzo bajo, pequeo, a partir de oscuras relaciones de poder. En consecuencia, en tanto Erfindung, el conocimiento no es innato a la naturaleza humana, aunque se relaciona con los instintos como el resultado superficial de la lucha que realizan entre s; es como una centella que brota del choque entre dos espadas. En cuanto producto del combate de los instintos, el conocimiento nace del azar y, en esa medida, es contra-instintivo y contra-natural. Adems, para Foucault, la ruptura de Nietzsche con la tradicin de la filosofa occidental, en este aspecto, es doble. Por un lado, consiste en la heterogeneidad que encuentra entre el conocimiento y el objeto del conocimiento. Dicho esto en lenguaje kantiano: las condiciones de la experiencia y del objeto de la experiencia no son idnticas. Ms an: difieren tanto como el conocimiento y la naturaleza humana, como el conocimiento y la naturaleza a conocer. Del mismo modo que entre los instintos y el conocimiento hay una relacin de lucha y dominacin, entre el conocimiento y el
objeto del conocimiento se desarrolla una relacin de violencia, de poder, de dominacin. El conocimiento, por lo tanto, no se realiza a travs de la representacin o de la percepcin, del reconocimiento o la identificacin, sino por medio de la violentacin o la violacin de las cosas. Por otro lado, la ruptura nietzscheana, en el mismo momento que establece la heterogeneidad entre el conocimiento y el objeto del conocimiento, expulsa a Dios (es decir: a la teologa) de la filosofa occidental, ya que desde Descartes este funciona como el garante (o el fundamento) de la conexin o la equivalencia entre el conocimiento y el objeto a conocer. Por igual, si entre el conocimiento y los instintos no hay ms que relaciones de poder, de dominacin y subordinacin, se cuestiona directamente la unidad del sujeto del conocimiento, el vnculo entre el cuerpo y la verdad. En el pargrafo 333 Qu significa conocer? de La Gaya Ciencia, Foucault descubre uno de los anlisis ms sugerentes de Nietzsche concernientes a este problema con relacin a la oposicin de Spinoza entre intelligere (comprender) y rdere (rer), lugere (deplorar) y detestari (detestar). Mientras Spinoza piensa que para comprender en su esencia y su verdad la naturaleza de una cosa es necesario no rerse de ella ni detestarla ni deplorarla, Nietzsche piensa lo contrario; para l, comprender toda cosa resulta de cierto juego complejo una guerra entre rerse de ella, detestarla y deplorarla. Se formula as un principio de maldad del conocimiento a travs de la risa (diferenciacin y proteccin ante el objeto), el deplorar (desvalorizacin del objeto) y el odio (alejamiento y destruccin del objeto). Con esto Nietzsche, observa
Foucault, cuestiona el conocimiento como adecuacin al objeto en cuanto, conforme a estas tres pasiones en pugna (rer, deplorar y detestar), conocer significa establecer con el objeto una relacin de distancia y dominacin, una relacin de lucha y de poder. De modo que si quiere comprender el conocimiento, no hay que proceder como filsofos, quienes piensan en trminos de amor y unidad con el objeto, sino como polticos que piensan en relaciones de poder. En Nietzsche, Foucault halla ciertos elementos para conformar un anlisis de la poltica de la verdad, ya que lo que est en disputa es precisamente la concepcin de la verdad. Estos elementos se refieren, en oposicin a la crtica kantiana, a la negacin nietzscheana del conocimiento en s y del ser en s, de las condiciones universales del conocimiento y de ste como facultad racional. Para Nietzsche, el conocimiento es un perspectivismo, un conjunto mltiple de relaciones de fuerza que se impone sobre el objeto (y ya ste mismo sera producto de una perspectiva) y no a consecuencia de las limitaciones de la naturaleza humana. Para Foucault, el conocimiento define una cierta relacin estratgica en una situacin determinada y por esto mismo siempre supone parcialidad y oblicuidad; el conocimiento no es una estructura universal sino el efecto de una batalla, de la situacin estratgica de una sociedad. El conocimiento, en tanto esquematiza y diluye la diferencia entre las cosas, en tanto perspectivismo, implica tambin, a la vez, un desconocimiento. El conocimiento generaliza y particulariza porque se realiza como una lucha singular, un duelo, entre el que conoce y aquello que conoce. Al final de esta conferencia, Foucault retoma la discusin inicial con el marxismo respecto de la idea, sostenida por ste, de un sujeto
del conocimiento que permanece idntico y originario frente a las relaciones de fuerza, las relaciones sociales y econmicas, salvo por intermedio de la ideologa entendida como el velo que oculta y expresa estas mismas relaciones. Por el contrario, la tesis de Foucault propone que estas relaciones polticas y econmicas, no son la fuente de los errores de la ideologa sobre el sujeto del conocimiento sino las condiciones a partir de las cuales se forman los sujetos del conocimiento, los dominios del saber, los regmenes de verdad. Es decir: existen modelos de verdad, formas de verdad, rdenes de verdad, producidos por las relaciones de poder y, en consecuencia, no obstaculizan desde el exterior a un sujeto del conocimiento absoluto y dado previamente sino lo constituyen.