Periódico Estudiantil LPM 2
Periódico Estudiantil LPM 2
Periódico Estudiantil LPM 2
Internacionalizacin
Mauricio Ballesteros
Los estudiantes de la ESAP estn abriendo puertas y vienen abriendo puertas hace aos con el buen comportamiento y con su buen rendimiento acadmico. pg. 3
En el marco del Proyecto de Internacionalizacin de la Educacin Superior, y dentro de los convenios que estn establecidos entre la Escuela Superior de Administracin Publica-ESAP pg. 4
Venezuela
Viajar, observar diferentes paisajes y relacionarse con otros, es el sueo de la mayora de jvenes que desean aprender y ampliar sus conocimientos sobre el mundo. pg. 2
nteriormente las autoridades de eleccin popular deban asumir las administraciones a las cuales haban sido acreedoras, sin ningn tipo de capacitacin, induccin, proceso de empalme y dems consideraciones necesarias, pues deban posesionarse del cargo como alcalde o gobernador y poner en marcha su plan de gobierno, muchas veces con el slo propsito de colmar las expectativas de quienes los eligieron.
Movimiento Estudiantil
El Consejo Estudiantil Territorial Antioquia Choc, CETESAP, es un movimiento estudiantil joven, que gracias al apoyo general del estudiantado, se ha consolidado hasta el momento pg. 4
Cules son los retos que enfrenta el movimiento estudiantil y la ANE ante la agenda poltica local y nacional?
Peridico Lo Pblico en Movimiento
La Asamblea Nacional Esapista ANE, nace durante la movilizacin estudiantil nacional que busc oponerse a la Ley 30, la reforma y luchar pg. 5
os estudiantes en la historia han cumplido la fuerte labor de proponer y exponer al mundo las transformaciones que deben realizarse en la sociedad, en los momentos donde las contradicciones producto de las relaciones sociales se agudizan. Por lo tanto es necesario observar y recor-
dar las innumerables luchas que los estudiantes en el mundo han adelantado, que en algunos casos pasan de las reivindicaciones gremiales (que se enmarcan sobre las propias condiciones de las Instituciones de Educacin) a reivindicaciones de tipo poltico sobre alguna coyuntura especfica que se produce en la sociedad, como es el caso de los estudiantes de Crdoba-Argentina en 1918, los estudiantes Franceses en Mayo del 68 y en el siglo XXI la destacada labor de los movimientos estudiantiles en Latinoamrica: los pinginos de chile en el 2006 y actualmente los estudiantes de educacin superior de Chile y Colombia. pg. 2
Cmo va la misin
Peridico Lo Pblico en Movimiento: Cul era la situacin poltica a nivel local que se viva en el pas cuando usted se gradu? Olga Malagn: La situacin poltica a nivel local no era muy distinta de lo que se vive hoy. Las entidades territoriales atravesaban problemas relacionados con saneamiento fiscal. Estaba muy cercana la implementacin de la ley 617. Hablbamos de los problemas de gasto pblico territorial, de los problemas de sostenibilidad fiscal de los territorios y de cmo se haca para profundizar la descentralizacin en el pas, teniendo en cuenta que las capacidades de los municipios siempre han sido muy precarias y que no haba un acompaamiento directo del Gobierno Nacional.
PLPM: Cmo fueron sus primeras experiencias luego de su graduacin, trabajando como administradora pblica? Recuerda alguna en especial que se le haya convertido en un reto o que la haya marcado para su vida? O.M.: Las primeras experiencias fueron trabajando en restructuraciones administrativas, analizando cul era el gasto de funcionamiento de los territorios y cmo podan ajustarse esos gastos a los indicadores de la Ley 617. Tambin dictando capacitaciones, porque a m siempre me ha gustado dictar clase, ya que considero que eso de que la docencia es algo que se aprende, no me parece. Eso es algo que definitivamente le gusta a uno y me pareca un reto importante en ese momento, ya que, por ejemplo dictar capacitaciones en los municipios significaba la llegada pg. 10
Al igual que hoy, en 1810 no fue el pueblo el protagonista de los cambios polticos y sociales que se dieron en tan importante fecha. Fue la burguesa de los criollos santafereos la que, agobiada pg. 12
Tusuy Kunki, el Grupo de Danzas de la Escuela Superior de Administracin Pblica, lleva ms de 20 aos haciendo presencia como representante del folclor colombiano. Bajo la direccin actual de... pg. 11
ACONTECER ESAPISTA
E D I T O R I A L.
Peridico Estudiantil Lo Pblico en Movimiento
Cuerpos colegiados
l Peridico Estudiantil Lo pblico en Movimiento, siguiendo con el derrotero trazado en al ao 2011, que es lograr ser un canal efectivo de comunicacin de todos aquellos que hacemos parte de la Escuela Superior de Administracin Pblica, publica su edicin nmero dos. As, de manera incluyente y abierta, las voces de la representacin y del movimiento estudiantil en el pas, del estamento docente y administrativo de nuestra Escuela, son tenidas en cuenta y plasmadas en esta publicacin. Los temas que en este Peridico se tratan son la expresin de aquello que interesa a nuestra academia, tanto de sus asuntos particulares, como de aquello que sucede en nuestra realidad nacional y que para el administrador pblico, son objeto de anlisis y reflexin, dado su carcter transformador del entorno. Esta iniciativa, que es el fruto del trabajo comprometido del comit editorial de la Revista Estudiantil Universitaria Poltica & Administracin, perdurar, y en el trasegar de su realizacin, buscar abrir ms el espacio a todas las sedes territoriales y CETAPs, de tal manera que nos acerquemos y nos escuchemos cada vez ms, para as construir propuestas susceptibles de ser aplicadas que permitan tener una mejor ESAP y un mejor pas. De este modo, se invita a participar en los procesos de convocatorias para recepcin de artculos que se realizan cada semestre y a difundirlos, pues los espacios de comunicacin, teniendo en cuenta su escasez, se deben aprovechar al mximo.
ste recorrido histrico evidencia la misin histrica del estudiantado y de la comunidad universitaria en Colombia y en el mundo entero, la cual debe propender por superar las contradicciones que en la sociedad actual se presentan, como la evidente desigualdad e inequidad dentro de la poblacin colombiana, el conflicto social, poltico, econmico y armado, etc. Desde una labor acadmica y poltica, la ESAP est inmersa en estas realidades del pas y por lo tanto, una de sus apuestas debe ser la resolucin de las mismas desde una labor dialctica de discusin y creacin de conocimiento en el marco acadmico-poltico, que debe nacer y llevarse a todos los espacios de la vida universitaria, pues recordemos que la misin institucional de nuestra alma mter es la formacin para la administracin del Estado; de lo asuntos pblicos. Para tal fin, es necesario que la ESAP cuente con todas las condiciones materiales, que a su vez garanticen la educacin como un derecho fundamental y bien pblico, en el marco de la autonoma universitaria (autonoma acadmica, administrativa y de gobierno), dignidad acadmica, financiacin adecuada, bienestar universitario, libertades democrticas y en la relacin directa de la universidad con la sociedad, tal como lo expone el programa mnimo de los estudiantes construido desde la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, labor desarrollada en la ESAP Bogot, a travs de la mesa local Asamblea Nacional Esapista, quien tambin propicia los escenarios para la discusin de las problemticas propias de la institucin desde el estudiantado Esapista y en coordinacin con los dems estamentos de la comunidad universitaria. En este sentido y luego de la reciente coyuntura del movimiento estudiantil a nivel nacional y local, los estudiantes de la ESAP, conscientes de la necesidad de la organizacin como medio principal para desarrollar sus apuestas de tipo programtico y de movilizacin, esto con el fin de superar la eminente crisis misional por la que atraviesa la ESAP y la pauprrima situacin de la educacin superior en Colombia, nos hemos dado a la tarea de abarcar cada uno de los espacios que nos permitan dar este tipo de discusiones, fortalecer la organizacin estudiantil esapista a nivel nacional y construir una ESAP a la altura de nuestros sueos, en concordancia con un nuevo pas con democracia, soberana y paz. Es por esto que decidimos a travs de una plataforma constituida por los diversos sectores estudiantiles, apostarle a los espacios instituciona-
les de representacin estudiantil, obteniendo los resultados (votaciones) ms altos de la historia en la ESAP, debido al contenido programtico de las diferentes candidaturas y a la articulacin del trabajo con las territoriales en el mbito nacional; teniendo presente que la Representacin Estudiantil a los diferentes cuerpos colegiados debe ser entendida como un medio del estudiantado y no como una finalidad del mismo para generar los cambios cualitativos en nuestra alma mter. Es as como la representacin debe ser una vocera sustentada en los espacios organizativos de los estudiantes, constituidos en las diversas territoriales, donde nacen las propuestas y posturas del mismo a partir de un ejercicio democrtico, amplio y realmente participativo. De esta forma, es el estudiante el Sujeto Poltico creador de conciencia crtica, en pro de consolidar una ESAP para una nueva sociedad y un nuevo pas. Por tanto, desde la Representacin estudiantil al Consejo Directivo Nacional de la ESAP, lugar en el cual se determinan las polticas institucionales internas, exponemos nuestros propsitos, objetivos y apuestas programticas a desarrollar por el estudiantado esapista, ampliamente difundidos por los candidatos, los cuales pueden consultarse por las redes sociales: A groso modo, se basan en la articulacin y generacin de espacios de construccin colectiva de los estudiantes desde el seno de las sedes territoriales de la ESAP a partir de redes organizativas, programticas, y de comunicacin, con la finalidad de construir y defender las iniciativas y posturas trabajadas desde todo el estudiantado esapista, debatiendo las iniciativas que perjudiquen la integridad e inters del estamento estudiantil y apoyando las que desde la comunidad acadmica se construyan y beneficien al mismo, en el marco de la presente coyuntura que constituye la Reforma o Fortalecimiento Institucional de la ESAP y la construccin de la ley alternativa de educacin superior. Las apuestas anteriormente mencionadas desbordan el ejercicio electoral y por lo tanto, requieren el compromiso de cada uno de los estudiantes esapistas en la construccin de una nueva ESAP a la altura de nuestros sueos desde cada localidad. De esta forma, la Plataforma ESAP-RENUEVA, agradece la confianza depositada en cada uno de los candidatos a los diferentes cuerpos colegiados de la lista, reafirmando el compromiso por la defensa de los intereses del estudiantado esapista, la construccin de una nueva ESAP y de una nueva sociedad Colombiana, siendo piedra angular de esta gran labor la organizacin, movilizacin y la participacin activa del estamento estudiantil esapista. Por una ESAP a la altura de nuestros Sueos! Por una nueva educacin para un pas con democracia, soberana y paz! Viva el movimiento Estudiantil! de dicho pas: Los estudiantes pertenecan a varias de las territoriales y CETAPs de la ESAP como Meta, Atlntico, Tunja, Bogot, Valledupar y Yopal, lo que enriqueci an ms la experiencia acadmica. Cada estudiante demostr a cabalidad las razones por las cuales haba obtenido su cupo para el proceso de internacionalizacin, no solo por la riqueza tradicional de cada una de sus regiones, sino tambin por la formacin acadmica de cada uno, ya que no se intimidaban para demostrar sus conocimientos, apreciaciones y comentarios sobre el tema de lo pblico y la problemtica del entorno, de forma responsable y respetuosa.
Comit Editorial Yesenia Mojica Bravo Danilo Espinal Ricardo Zapata Armando Parra Ricardo Vega Diseo y Diagramacin Libardo Jimnez Lpez Impresin y acabados Grupo de Publicaciones y Recursos Educativos. ESAP. Bogot, Enero julio de 2012.
La responsabilidad por las opiniones expresadas en los artculos compete exclusivamente a sus autores y no compromete de modo alguno el pensamiento oficial de la ESAP, salvo en aquellos casos en que expresamente as lo indique.
Internacionalizacin
Venezuela
rinda no solo nuevas experiencias personales, sino que abre un mundo de posibilidades sobre las cuales se puede desarrollar una vida profesional y personal.
La Escuela Superior de Administracin Pblica, en el ao 2011, desarroll una amplia convocatoria a nivel nacional para participar en el primer proceso de internacionalizacin de los estudiantes activos de la Escuela y con un desempeo acadmico sobresaliente. Este proceso llevara cerca de 60 estudiantes a pases como Estados Unidos, Venezuela, Chile y Ecuador. El proceso de seleccin vivido por los estudiantes fue largo y dispendioso, sin embargo, varios de los estudiantes seleccionados lograron viajar a estos pases.
Con gran expectativa, el domingo 6 de noviembre de 2011, diecisiete estudiantes viajaron a la ciudad de San Cristbal, Venezuela, para desarrollar el Seminario Internacional de Administracin Pblica con la Universidad de los Andes
El desarrollo Acadmico durante estos quince das, gir en torno al conocimiento y al anlisis de la Administracin pblica en Venezuela, relacionado con la economa, la defensa, la poltica, las organizaciones y la sociedad. pg. 3
ACONTECER ESAPISTA
Internacionalizacin
los Andes del Tchira de Venezuela y la Escuela de Gobierno y Gestin Pblica de la Universidad de Chile. As entonces, se llev a cabo ese proceso tan interesante que nunca antes se haba dado, en donde la ESAP asumi todos los costos: tiquetes areos, gastos de alojamiento, alimentacin y transporte local. PLPM: Qu comentarios han hecho las Universidades que recibieron a nuestros compaeros de la ESAP? M.B.: Para la historia de la ESAP es una profunda satisfaccin este experimento que se llev a cabo por primera vez. Los comentarios han sido magnficos; las cartas de felicitacin han llegado de todas las Universidades que fueron visitadas. Por ejemplo, en la Universidad Internacional de la Florida las autoridades han pedido que se mantenga este intercambio. Han felicitado al grupo acadmico por su rendimiento; por el ensayo realizado como trabajo de grado; por sus aportes acadmicos y humanos. As mismo la Universidad Politcnica Estatal del Carchi, la Universidad de los Andes del Tchira de Venezuela y la Escuela de Gobierno y Gestin Pblica de la Universidad de Chile han manifestado su complacencia y su agradecimiento a las directivas de la ESAP por haber tenido la iniciativa de llevar a estos jvenes. Segn tengo entendido, la ESAP es la nica institucin pblica que en este tipo de procesos de internacionalizacin asume los gastos en su totalidad; los estudiantes no tuvieron que sacar dinero de sus bolsillos. Y los comentarios han sido excelentes. Este ao, por ejemplo, vino un grupo de estudiantes de Chile devolviendo la visita que hicieron los estudiantes de la ESAP a ese pas. Esa es la muestra que s se puede organizar, planear y llevar acabo un intercambio exitoso donde los mejores estudiantes de Administracin pblica, s pueden ser nuestros embajadores. Hicieron un gran trabajo y tuvieron un comportamiento excelente. Para su vida prctica laboral y profesional, es una experiencia muy rica, envidiable. Que otras Universidades Pblicas de Colombia dieran esta oportunidad sera maravilloso. Las expectativas se cumplieron, reitero, y las Universidades extranjeras han felicitado a la ESAP y quieren que se mantenga ese proceso durante el desarrollo de los prximos aos. PLPM: Aparte de los compaeros que vinieron de Chile en el intercambio del semestre pasado, se ha hecho contacto con otras Universidades para continuidad a este proceso? M.B.: En este momento estamos trabajando para recibir una delegacin de estudiantes como pasantas de la Universidad de los Andes del Tchira de Venezuela, una de las mejores, segn el Ranking de Universidades de Amrica Latina. Son estudiantes de noveno semestre de Administracin y Comunicacin
social y periodismo. Ellos van a permanecer un largo tiempo con nosotros, casi seis meses. Lo anterior es siguiendo el intercambio que se viene dando hace tres aos con estudiantes que vienen a realizar sus prcticas previas a su grado, es decir, estudiantes ya formados. Igualmente, se est trabajando para que vengan docentes y directivos de la Universidad Internacional de la Florida, en el mes de septiembre, para acompaarnos en el diseo y montaje del doctorado en Administracin pblica. Por supuesto que estos intercambios han generado que autoridades acadmicas de esos pases vengan a la Escuela y contribuyan con sus conocimientos. PLPM: Se ve que el estudiantado de la ESAP realmente se interesa por participar en esta clase de procesos? M.B.: Definitivamente s. Se puede escuchar en la ESAP, conversando con los estudiantes, que aqu hay un lema: ser nerd en la ESAP, paga. Eso es algo que alguien se invent por ah y me qued sonando. Aqu el vago y el perezoso estn afuera, estn out. Paga ser nerd. Esta es una palabra que se han inventado en otro pas, y hace referencia al muchacho o la nia que es juicioso, comprometido, pilo, echado palante, cumplidor de su deber como estudiante; un estudiante nerd se est yendo a Estados Unidos, a Venezuela, a Ecuador y a Chile y prximamente ir a otros pases. Paga definitivamente tener un buen promedio acadmico. Es interesante que los estudiantes han tomado conciencia, que han visto que la Escuela s los est recompensando, que s vale la pena ser un buen estudiante y una buena estudiante porque van a tener un incentivo, y reitero, no conozco una Universidad que asuma la totalidad de los gastos para darles un premio a estudiantes que no son profesionales. Entonces insisto, paga ser nerd, porque se est premiando a los mejores, no solo en Bogot sino en todo el pas. PLPM: Estos procesos dejan ver el sentido de pertenencia en los estudiantes de la ESAP? M.B.: El hecho de ser esapista es un motivo de orgullo y de satisfaccin. Usted sabe que los esapistas abren puertas en todas partes; son excelentes funcionarios pblicos; son personas que ocupan altas posiciones en el gobierno, en la rama judicial; son excelentes profesionales y tienen posibilidades de hacer estudios de posgrado en el exterior. Los estudiantes de la ESAP estn abriendo puertas y vienen abriendo puertas hace aos con el buen comportamiento y con su buen rendimiento acadmico.
ACONTECER ESAPISTA
Internacionalizacin
Movimiento Estudiantil
viene pg. 1...como el nico representante de los intereses de los estudiantes de la ESAP Antioquia - Choc.Liderado por un grupo de estudiantes del CETAP Medelln, entre ellos el Estudiante Luis Casarrubia Barrera, quien gracias al apoyo del movimiento es el actual Representante de los estudiantes ante el Consejo acadmico, CETESAP nace a comienzos de 2011, con el propsito de agrupar y dar respuesta a mltiples necesidades de la poblacin estudiantil. Atendiendo a las necesidades ms sentidas de la sede territorial, el movimiento ha propendido por la creacin de unas mesas de trabajo estamentarias para tratar, bsicamente, los temas de mejoramiento de la calidad acadmica y consecucin de una nueva sede para la territorial, necesidad sta que despus de la realizacin de un diagnstico, se ha confirmado es la ms sentida y apremiante para el estudiantado, ya que las instalaciones en que actualmente se desarrollan las actividades acadmicas no estn en capacidad de ofrecer una satisfaccin adecuada de las demandas estudiantiles.El estilo propositivo e incluyente ha caracterizado al movimiento estudiantil Esapista en nuestra territorial, ya que siempre se ha tenido la puerta abierta a un trabajo conjunto con los docentes egresados y administrativos, materia en la cual se han alcanzado significativos avances; contamos con el decidido apoyo de varios docentes, la asociacin de egresados ADESAP y actualmente hemos logrado un acercamiento con la administracin de la Territorial, quien en cabeza del Dr. Juan Carlos Meja, ha mostrado su inters por participar en las mesas de trabajo propuestas por el movimiento, a fin de lograr un mejoramiento de la calidad educativa as como de las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades acadmicas. Conscientes de la necesidad e importancia de fortalecer el movimiento estudiantil a nivel nacional, CETESAP busca en la actualidad dar inicio a procesos de articulacin con organizaciones como la MANE, ANE y MAREA, sabiendo que estos procesos generan beneficios multilaterales a las organizaciones participantes en trminos de legitimidad y capacidad de presin ante las entidades administrativas. Del mismo modo, nos encontramos en el proceso de constituirnos legalmente como movimiento estudiantil reconocido ante las entidades pertinentes. Nuestro logro ms significativo hasta el momento ha sido la realizacin de la Asamblea General de Estudiantes, llevada a cabo el da 26 de mayo del presente ao, en las instalaciones de la Sede Acadmica del CETAP Medelln. En esta asamblea, contamos con el apoyo de aproximadamente 300 estudiantes, quienes atendieron nuestro llamado para hablar acerca de las problemticas ms relevantes que nos aquejan, como lo son la ausencia de un coordinador acadmico a partir de la mitad del segundo semestre acadmico de 2011, la necesidad de una nueva sede y el mejoramiento de la calidad acadmica. Nuestro movimiento, busca legitimarse mediante la obtencin de logros puntuales, y en aras de ello, venimos realizando una labor seria, con bases acadmicas; hemos realizado un diagnstico serio, que nos d cuenta de las necesidades ms sentidas e importantes de nuestra territorial en la actualidad y venimos avanzando en la consolidacin de las mesas de trabajo que permitan agilizar el proceso de toma de decisiones. En la actualidad, el mayor reto de CETESAP es la obtencin de una sede acadmica digna para el ejercicio de las labores estudiantiles, sin embargo, paralelamente a este objetivo, estamos trabajando en la consolidacin de una mesa encargada de la vigilancia a los procesos acadmicos y el mejoramiento de la calidad en los mismos.
viene pg. 1...y la Universidad Politcnica Estatal del Carchi UPEC, el pasado mes de mayo se ejecut la jornada de movilidad estudiantil acadmica en la ciudad de Tulcn, Ecuador, con los 20 estudiantes que nos postulamos a la convocatoria pblica de la ESAP, con el objeto de intercambiar conocimientos y experiencias, fortaleciendo de esa manera los perfiles profesionales del futuro administrador pblico. A nuestra llegada al hermano pas del Ecuador, las directivas y los docentes de esta institucin nos recibieron en las instalaciones de la Universidad Estatal del Carchi (UPEC), que aunque recin fundada, tiene un gran desarrollo a nivel de infraestructura y de condiciones de calidad educativa, en la perspectiva de su visin: ser una Universidad Politcnica acreditada por su calidad y posicionamiento regional. Dentro del itinerario, se planificaron actividades acadmicas y tursticas que permitieron vivenciar el aprendizaje. Durante dos das, tuvimos la oportunidad de conocer los procesos de las instituciones pblicas ms importantes que se encuentran en la ciudad de Tulcn: el Servicio de Rentas Internas (SRI); la Corte Suprema de Justicia; la Fiscala; el Registro Civil; la UPEC, el Ministerio de Obras Pblicas y el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador -(SENAE). Se hizo una distribucin por grupos para estudiar estas entidades. En ese proceso, me correspondi visitar la SENAE, que, segn la percepcin de sus empleados, es una empresa estatal que trabaja con el objetivo de brindar la mejor calidad en el servicio al usuario, que trabaja teniendo en cuenta los valores de la honestidad, la coherencia entre lo que se piensa, dice y hace; que toma decisiones imparciales, objetivas e ntegras. Al finalizar la jornada se realiz una socializacin de todas las experiencias de las diferentes instituciones pblicas. Si hacemos un comparativo de las instituciones aduaneras y de rentas con nuestro pas, podemos apreciar que la Direccin de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia, se encarga de las funciones de aduana y la recaudacin de impuestos; en cambio, en el hermano pas del Ecuador, pudimos apreciar que el SRI es una entidad tcnica y autnoma que tiene la responsabilidad de recaudar solo los tributos internos establecidos por Ley, mediante la aplicacin de la normativa vigente; su finalidad es la de consolidar la cultura tributaria en el pas, a efectos de incrementar sostenidamente el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes. El SENAE, se encarga de todo lo relacionado con las importaciones y las exportaciones del pas, en cumplimiento de las funciones aduaneras. Pudimos ampliar el conocimiento del mundo solamente estando ah en el Ecuador: mirando, tocando y percibiendo la experiencia de estar en el cordn fronterizo, palpando lo que la gente de
ese entorno vive y siente por su regin, por cierto olvidada por nuestro gobierno colombiano, pero con una calidad humana infinita y una esperanza en la mirada donde los habitantes luchan por su supervivencia y comparten su territorio con los hermanos ecuatorianos sin distingo de razas, ni condicin social; donde todos son uno solo; donde estas personas solo reclaman una mirada del gobierno hacia su regin, que les permitan seguir comunicados y no les cierren esa oportunidad de cohesin social entre ellos, y de realizar sus sueos. Son personas que no se dejan vencer, y forman una sola comunidad, mostrndonos la importancia del trabajo; eso es ser realmente hermanos. Son experiencias valiosas que tendrn un impacto sobre nuestra vida. Ecuador es una nacin dirigida por el presidente Rafael Correa, quien ha logrado grandes avances en el bienestar del pueblo ecuatoriano; su cosmovisin indgena del buen vivir est generando alternativas para el desarrollo, al entender que todos los esfuerzos de un pas deben estar dirigidos a la bsqueda del bienestar social y no a la rentabilidad econmica; en este contexto el objetivo del Estado es brindar a la sociedad convivencia pacfica y armona con la naturaleza. Estos criterios marcan una profunda diferencia con el concepto de buen gobierno recomendado por el Banco Mundial para los pases del tercer mundo. Siguiendo nuestro itinerario, la hermosa ciudad de Quito nos abri sus puertas para recorrer sus monumentos histricos como la Capilla del Hombre, un legado del famoso Pintor Oswaldo Guayasamn para la humanidad; pudimos pasearnos por la mitad del mundo, donde encontramos datos curiosos y sorprendentes sobre el planeta tierra. Finalmente nos dieron el honor de estar en uno de los rganos ms importantes de poder pblico: la Asamblea Nacional de la Repblica del Ecuador, rgano legislativo equivalente a nuestro Congreso de la Repblica. A manera de conclusin, podemos decir que el Proyecto de Internacionalizacin de la Educacin Superior al cual est articulada la ESAP, es un espacio insustituible para mejorar nuestra formacin y derivar de la experiencia insumos invaluables para la formulacin de una poltica pblica de fronteras, que mejore las relaciones entre los dos pueblos hermanos por encima de las diferencias polticas e ideolgicas de los gobiernos. Sinceros agradecimientos a la Escuela Superior de Administracin Pblica por habernos dado esta oportunidad de intercambio internacional; a los compaeros de viaje que me brindaron su amistad y cario; a los hermanos ecuatorianos que nos recibieron con los brazos abiertos y a las autoridades que con paciencia nos explicaron sus funciones y su saber administrativo. MUCHAS GRACIAS!
ACONTECER ESAPISTA
estudiantil ha entendido que la construccin de un nuevo sistema de educacin superior est estrechamente ligada a un nuevo modelo de pas, el cual requiere de la participacin de los ms diversos sectores de la sociedad colombiana. Es as como el Encuentro Social y Popular de la MANE, fue el espacio propicio para la discusin amplia y democrtica acerca de la ley alternativa de educacin superior, originando de esta forma un documento de trabajo insumo que representa los principios polticos de un nuevo modelo de educacin pensado por y para el pueblo colombiano. Por tanto, el Colectivo Fals Borda se piensa los retos del movimiento estudiantil ms all de este mismo, logrando que los y las estudiantes colombianos trasciendan de la universidad y aporten a la transformacin de la realidad compleja enfrentada por el pueblo colombiano -que entraa las ms agudas problemticas sociales, polticas y econmicas que engendran el actual conflicto social y armado y las profundas contradicciones en el pas- cumpliendo el papel de generadores del cambio y apostndole a la construccin de soluciones colectivas, que permitan la verdadera consolidacin de un pas con soberana, democracia y paz y un movimiento estudiantil pensado para la segunda y definitiva independencia. Nuestro mayor reto desde el movimiento estudiantil CETESAP. (Concejo Estudiantil de la Territorial Antioquia Choc), es alcanzar la unidad nacional como Movimiento Estudiantil ESAPISTA, lograr la desclientelizacin del sistema politiquero que se ha adueado de la ESAP, el que ha minimizado y desdibujado el deber ser de la formacin de los altos funcionarios del Estado Colombiano. Adems, ha cercenado el pilar fundamental de nuestra institucin universitaria; la Investigacin, alejndola del planteamiento de soluciones a las problemticas del Estado colombiano, principalmente la corrupcin y sumindola en los oscuros laberintos de la contratacin clientelar. Es necesario blindar al movimiento estudiantil de la contaminacin de intereses individuales y alejados de nuestro papel de Administradores Pblicos ticos, como gestores de soluciones para el pas. Consideramos que el papel de laANE, debe enfocarse en la bsqueda de la trasformacin hacia una nueva ESAP forjadora de nuevos Administradores Pblicos con visin de servicio social. Esapistas de Antioquia Presentes! Querida comunidad Esapista, tal vez no responda a la pregunta con la cual se convoca Cules son los retos que enfrenta el movimiento estudiantil de la ESAP y la ANE ante la agenda poltica local y nacional?, pero quiero expresar lo que pienso del movimiento Estudiantil en la ESAP. No pertenezco a ninguna organizacin en la ESAP, pero s he analizado el espacio estudiantil que se ha tratado de construir con el esfuerzo de varios compaeros de la Asamblea Nacional Esapista y otros. Hay que resaltar el esfuerzo y dedicacin de varios de ellos, pero habra que entrar a evaluar el mtodo que se ha utilizado para sensibilizar y acercar al grueso de la comunidad Esapista, cosa que no lo har en este escrito. Quiero compartir con ustedes una breve conclusin a la que he llegado en el transcurso de este periodo. Es difcil decirlo, pero el grueso de los Esapistas NO son Estudiantes, son alumnos, y la lucha estudiantil, no est dentro sus modus vivendi, circunstancia que debilita cualquier proceso estudiantil. Por ello, retomemos nuestro papel como ESTUDIANTES crticos-constructivistas de la sociedad. Ahora bien, considero tres cosas fulminantes que han hecho que la ANE no responda de la manera adecuada y como debera ser a los retos de la agenda Poltica local y nacional frente a la construccin de una nueva propuesta de Educacin. Primera, laDireccinNacional es muy tctica y con el mtodo que orient las elecciones de representacin estudiantil, su modo de accionar frente al Paro Estudiantil del semestre pasado y todas sus estrategias derechistas, debilitaron o en trminos masdrsticos, acabaron con la ini-
Movimiento Estudiantil
ciativa de construir un movimiento estudiantil Esapista, que por aos se ha tratado de consolidar: Ejemplo claro de ello fue la iniciativa estudiantil, que se dio entre los aos 2000 y 2002, si no estoy mal, liderada por el OPINADERO, grupo estudiantil que fueamenazado con la prdida de SUS VIDAS y paso a pasoliquidado por las fuerzas derechistas de la ESAP. Por ello, compaeros administradores pblicos, es la hora de retomar la lucha estudiantil y defender nuestra Escuela. Recordemos que de por vida, estaremos marcados con ella. Segunda, la pelea interna de las organizaciones que se encuentran dentro de la ESAP, en cuanto a sumtodode accionar y tal vez los intereses individuales u organizacionales de llevar la batuta del proceso, hizo que la credibilidad en elescenarioestudiantil se perdiera por parte del grueso de la comunidad educativa. Recordemos que todos somos Esapistas, sin distincin alguna. Unidad para actuar Tercera, la falta desentidode pertenencia por parte de estudiantes y profesores ha hecho que la lucha por la Escuela se encuentre en un quinto odcimoplano; La ESAP no solo es la sede Central, somos 15 Territoriales y bastantes Cetaps. Adoptemos la cultura Esapista en nuevas vidas y luchemos por una Educacin de Calidad. Finalmente, termino invitando a cada uno de los que conformamos nuestra alma mter a poner en prctica esta linda frase: Luchar, fracasar, volver a luchar, fracasar de nuevo, volver otra vez a luchar, y as hasta la victoria. Mao Tse-Tung Mi nombre es Diana Delgado Jerez y soy una de las integrantes fundadoras del grupo de estudio gora, de la ESAP, que surge el ao 2011 a raz del inters de varios estudiantes del da y de la noche por mejorar las condiciones acadmicas y misionales de nuestra Alma Mter. Respecto a la preguntaCules son los retos que enfrentan el movimiento estudiantil de la ESAP y la ANE ante la agenda poltica local y nacional?Considero que son muchos. En un primer momento, despolitizar y liberar al movimiento estudiantil, tanto de la ESAP como de la MANE, de los partidos polticos tradicionales, y esto se hace a travs de un proceso de reflexin interna y del reconocimiento de la diversidad de actores y de objetivos en torno al logro de una educacin superior gratuita y de calidad. En ese mismo sentido, el llamado a los esapistas que desde un inicio realiz gora, y que de hecho es uno de sus objetivos a largo plazo, es construir un movimiento poltico ajeno a las categoras comunes que han rodeado las esferas pblicas estatales del pas, lo cual no es imposible, pero debe responder al reconocimiento no solo de una identidad como esapistas, sino adems a la capacidad de comprender que nuestra carrera nos da las herramientas para superar muchas de las problemticas pblicas que hoy nos afectan, entre ellas, la carencia de profesionales con vocacin de servicio pblico y con los conocimientos necesarios. Por esta razn, la ANE, que tiene el reto de transformar las dinmicas internas, tanto administrativas como acadmicas de la ESAP, debe replantearse a partir de la integracin de la mayora de los estudiantes, reconociendo la diversidad de sus condiciones y los perfiles ideolgicos de quienes conformamos la Escuela, entendiendo los objetivos concretos y comunes y lo pertinente para esa ESAP que siempre hemos querido, con egresados que realmente hagan parte del cambio. No nos podemos alejar de la realidad nacional y debemos hacer parte activa y tomar posiciones respecto a las luchas sociales que se estn llevando a cabo, pero como esapistas, igualmente, debemos participar activamente en la formulacin de la ley de educacin superior, defendiendo lo pblico y reconociendo la importancia de lo estatal, porque gstenos o no, en estas esferas, as tengamos que sentar precedente y entrar en discordia con los dems estudiantes de las universidades, nosotros nos formamos para trabajar en el Estado, lo cual no es un pecado si lo que queremos es transformarlo!
La Greca Latina
ACONTECER ESAPISTA
Movimiento Estudiantil
gen de OCOPOLIS representa los valores, ideales y cada uno de los esfuerzos que se realizan en el observatorio, es decir la observacin, evaluacin y agente activo de cambio. Cul es el Objetivo de OCOPOLIS? El Observatorio Colombiano de Polticas Pblicas- OCOPOLIS tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de la accin gubernamental del Estado colombiano y la participacin ciudadana, a travs de la investigacin, anlisis y evaluacin de polticas pblicas, permitiendo brindar produccin de herramientas, lineamientos, estudios de gestin y evaluaciones para la toma de decisiones publicas virtuosas y exitosas. Cules son las lneas de Observacin? El Observatorio Colombiano de Polticas Pblicas- OCOPOLIS cuenta con las siguientes lneas de observacin y produccin: Anlisis de Polticas Pblicas;Investigacin en Polticas Pblicas; Evaluacin de Polticas Pblicas; Agendacin, Opinin pblica y participacin ciudadana. Qu hace OCOPOLIS? El Observatorio Colombiano de Polticas Pblicas- OCOPOLIS - para el
desarrollo de sus lneas de observacin, realiza proyectos mediante alianzas y convenios con entidades de todo orden, siempre encaminadas a fortalecer el accionar gubernamental del Estado Colombiano y la participacin ciudadana. Quines integran OCOPOLIS?El Observatorio Colombiano de Polticas Pblicas- OCOPOLIS est integrado por estudiantes y profesionales de Administracin publica de la ESAP, que buscan de manera continua generar espacios de reflexin sobre las polticas pblicas, con el fin de contribuir al desarrollo del pas, mediante el fortalecimiento de la accin gubernamental y de la participacin ciudadana, gracias a sus aportes en investigacin, anlisis y evaluacin de polticas pblicas.
viene pg. 1 Al seminario concurrieron alcaldes, gobernadores, concejales de Bogot y servidores pblicos de distinto rango en los rdenes local, departamental y nacional, as como todos los altos mandos del Gobierno Nacional, en cabezada del Seor Presidente de la Repblica, Doctor lvaro Uribe Vlez, quien al inicio del evento envo un caluroso saludo a los nuevos mandatarios territoriales, reiterndoles su apoyo para seguir construyendo democracia durante el prximo cuatrienio. Los ministros por su parte ahondaron en temas de inters como la educacin en las regiones, la salud pblica y el presupuesto participativo; as como la labor que deben adelantar a travs de los proyectos rurales de vivienda y el compromiso con el dinero producto de las regalas de cada municipio, como bien lo sealara el Ministro de Ambiente y Vivienda, Doctor Juan Lozano Ramrez. De la misma forma el Contralor General de la Repblica, Julio Cesar Turbay Quintero, puso en conocimiento de los alcaldes y gobernadores sus responsabilidades y la importancia de la capacitacin recibida durante el seminario, ya que en su decir Muchas veces no se peca por malas intenciones sino por desconocimiento de las leyes; testimonio que confirm el Director Nacional de la ESAP, doctor Honorio Miguel Henrquez Pinedo, quien durante su discurso en el acto inaugural del evento, seal a los alcaldes y gobernadores la importancia de los saberes a adquirir respecto de las diferentes ramas de la Administracin Pblica, fundamentales en individualidad y conjunto para realizar una buena gestin. Las temticas del seminario permitieron ahondar en asuntos tales como: la nueva ley de transfe-
rencias, el Plan Nacional de Desarrollo, la poltica nacional de formacin y capacitacin con enfoque en competencias laborales, lo mismo que muchas otras orientaciones, que aplican para todas las entidades publicas del orden nacional, as como otros aspectos considerados relevantes para la gestin pblica a emprender por parte de las autoridades electas dentro de los 4 aos venideros. As mismo, la capacitacin para los electos no fue proporcionada nicamente durante los conversatorios, conferencias, plenarias, talleres y mesas de trabajo, toda vez que adems de lo cual se les dot de importante material bibliogrfico, referido al proceso de empalme, informacin del banco mundial y cmulo de documentos sectorizados para municipios y departamentos considerados casos particulares, bien por su ubicacin geogrfica, situacin actual o por hacer parte de estudios e investigaciones pertinentes. Igualmente el evento permiti reunir en un solo escenario los distintos mandatarios seccionales del pas, algunos de los cuales poco conocedores de las dimensiones que brinda en todo su con-
texto la capital de la Repblica, en contraste con otros servidores pblicos de amplia experiencia y trayectoria poltica con un claro conocimiento del poder pblico y para los que el seminario se convirti en una oportunidad para actualizar conocimientos y adentrase en la nueva normatividad territorial vigente en el pas. De la misma manera, este certamen que se realiz por primera vez en nuestro pas permiti cumplir fielmente con las expectativas que de l se esperaban, resultando exitoso en todos sus aspectos y consideraciones; instrucciones primeras que se vern complementadas a lo largo y ancho del territorio nacional, con el Programa de Acompaamiento a las autoridades electas que ser liderado por la ESAP a travs de la Subdireccin de Alto Gobierno, en todas las territoriales de la Institucin, lo que sin duda redundar en beneficios mayores y superiores, camino a seguir fortaleciendo los procesos democrticos, participativos, ciudadanos, comunitarios y gubernamentales del pas.
F B : ht t p : //w w w. fa c e book . c o m /Co n st r uye n doU n TW:www.twitter.com/ConstruyendoUN
CONTEXTO PBLICO
Contexto pblico
Constitucin Poltica, en Colombia la Constitucin vigente es la promulgada en 1991, y en ella se expresan taxativamente los valores, principios, derechos y deberes que rigen a los habitantes del territorio, es as como en el artculo segundo, se encuentra como fin, asegurar la convivencia pacfica y la vigencia de un orden justo. Despus de 21 aos de promulgada la Constitucin vigente, se tiene un inventario de 35 reformas realizadas, que pretenden adecuar la norma suprema a la realidad nacional, intentan resolver problemas con medidas basadas en valores salvaguardados por unos representantes que son elegidos democrticamente y que mantienen una organizacin que distribuye el poder racionalmente. El artculo 113 de la Constitucin de 1991 en su ltimo inciso establece que Los diferentes rganos del Estado tienen funciones separadas pero colaboran armnicamente para la realizacin de sus fines. La divisin de funciones debera evitar que se llegara a un consenso amaado que beneficie intereses particulares; sin embargo, vemos que no siempre se logra y prueba de ello es lo ocurrido con la tan cuestionada reforma a la justicia, que naci herida de muerte. Es de recordar que la reforma a la justicia fue de iniciativa del gobierno, pues al tomar posesin el Presidente Santos resalt la importancia de una reforma consensuada con la cpula judicial. Para cumplir con dicha promesa trabaj con las diferentes ramas del poder presentando una serie de medidas que les beneficiaba y claramente constituan un trueque de concesiones, como: La ampliacin del periodo de los magistrados de las altas cortes de ocho a doce aos; el incremento de la edad de retiro forzoso de 65 a 70 aos; el incremento de las asignaciones presupuestales para la justicia; se reduci-
ans Kelsen en su libro Qu es la Justicia? Inicia diciendo que La justicia es ante todo, una caracterstica posible pero no necesaria de un orden social. Plantea la idea que no hay un concepto universal de justicia, sino que es relativo y depende de cada persona; aunque reconoce que la justicia absoluta es un hermoso sueo de la humanidad.
ran notablemente las causales constitucionales de prdida de investidura a congresistas; implementacin de una segunda instancia para los procesos de prdida de investidura; eliminacin de la detencin preventiva salvo que sean sorprendidos en flagrancia; no sera posible iniciar procesos por la supuesta comisin de un delito relacionado con sus funciones a los altos funcionarios del Estado, incluidos los congresistas, sin el dictamen de una Comisin de aforados designada por el congreso; eliminacin del Consejo Superior de la Judicatura; atribucin excepcional de funciones jurisdiccionales, a autoridades administrativas, notarios y abogados litigantes, entre otras. La sociedad colombiana, observ perpleja un trueque de concesiones y la privatizacin de la justicia, por lo que expres su indignacin mediante las redes sociales; logrando que el Presidente de la repblica manifestara pblicamente la necesidad de objetarla por ser inconveniente para el pas, mecanismo que no est contemplado en la constitucin para un acto legislativo, pero aceptado por la mayora, violando el principio de legalidad y de responsabilidad para los servidores pblicos. La imagen del Presidente, el Congreso y las Altas Cortes haba quedado en entredicho por una reforma que hubiese podido pasar sin problema, de no ser porque el pueblo asumi su responsabilidad e hizo el control social que le corresponda y al que no estaban acostumbrados nuestros dirigentes. Este es un momento coyuntural, una gran oportunidad para darle a las instituciones el cambio que necesitan urgentemente. Se ha despertado un sujeto colectivo activo, capaz de analizar las ventajas y las desventajas de las normas que lo rigen. Habermas, considera que la validez de la norma solo es posible en la medida que posibilite contina pg. 8
No se debera ser tan escptico en su construccin colectiva y una posibilidad para hacerla realidad es a travs de normas que busquen un mayor beneficio de todos los miembros de la sociedad y en especial de los menos aventajados como lo presenta Rawls cuando dice que las desigualdades sociales y econmicas tienen que satisfacer dos condiciones: en primer lugar, tienen que estar vinculadas a cargas y posiciones abiertas a todos en condiciones de igualdad equitativa de oportunidades; y, en segundo lugar, las desigualdades deben redundar en un mayor beneficio de los miembros menos aventajados de la sociedad (principio de la diferencia). La creacin del Estado, como estructura institucionalizada con unos fines, tiene una organizacin que est en proceso de hacerse, de ser. El querer ser de un pueblo se manifiesta en su
Contexto pblico
olombia acaba de vivir un momento histrico. Fue la gran movilizacin en protesta por la aprobacin de una reforma de la justicia, promovida por Santos y los congresistas de la Unidad Nacional. La reforma privatizaba la administracin de justicia, estableca la impunidad y consagraba un sistema a favor del negocio del capital financiero. Se sucedieron al tiempo escandalosos sucesos, como el del presidente de la Cmara, Simn Gaviria, que aprob una reforma que nunca ley, y tambin que 70 parlamentarios participaron en el trmite teniendo procesos abiertos en la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado. La movilizacin estuvo precedida por diversos plantones citados por el Observatorio Nacional Permanente para la Administracin de Justicia. A ellos se sum el activismo por las redes sociales y los medios de comunicacin, entre otras iniciativas, como la del presentador de televisin Pirry, que expres su oposicin a tan vergonzosa reforma. La presin popular llev a que los mismos congresistas archivaran el proyecto. La reforma negaba el derecho constitucional a la gratuidad en la administracin de justicia e impona la desjudicializacin, porque les daba la capacidad de fallar en derecho en casos contenciosos a los abogados, los centros de conciliacin, los empleados del poder judicial y, sobre todo, a los centros de arbitraje y los notarios, que recibiran los honorarios correspondientes. Se tomaba como pretexto la descongestin judicial. La reforma le abra el camino a la impunidad total, porque estableca una figura previa de la
suspensin de investidura, sobre la base de denuncias personales, con el subsiguiente riesgo para los denunciantes y desestimulando que las personas hicieran denuncias. Los congresistas, aun siendo investigados, podan seguir votando actos legislativos. Y lo peor de todo, que para la captura de un congresista se requera resolucin de acusacin, al contrario del resto de la poblacin, que por una simple sospecha puede sufrir detencin preventiva de 72 horas en centros de reclusin de extrema peligrosidad. La reforma amenazaba la independencia de la rama judicial y la divisin de las ramas del poder pblico e implicaba un dao grave a nuestra nacin. Se eliminaba el Consejo Superior de la Judicatura para establecer un consejo dependiente del Ejecutivo. Desconoca en forma flagrante el principio de autogobierno de la rama. La reforma privatizadora de la justicia sigue pendiente como una espada de Damocles, pues hace parte de las exigencias impuestas por el TLC y orden econmico neoliberal. Recordemos que la globalizacin, como lo aclara Henry Kissinger, no es ms que el trmino con el que se designa el inters norteamericano.
La ciudadana resisti democrticamente y logr echar atrs esta vergenza. Fue ejemplar el comportamiento de abogados, jueves, magistrados, fiscales, investigadores, funcionarios judiciales, usuarios, ciudadanos y estudiantes, organizados principalmente, en el Observatorio Nacional Permanente de la Administracin de Justicia. La Federacin Latinoamericana de Magistrados, FLAM, rechaz tambin la reforma e hizo un llamado continental a rechazarla: Que resulta inaceptable que se impulse una reforma constitucional bajo el argumento de mejorar la administracin de justicia, cuando ellos recibe el rechazo de la Rama Judicial en su conjunto al igual que todos los organismos vinculados al ejercicio del derecho, lo que evidencia un trasfondo que solo cabe interpretar como producto de un oculto inters Finalmente hacemos un llamado a todos los colombianos, al sector pblico y judicial, a que se promueva una unidad, una organizacin y una movilizacin, que motive una justicia ms democrtica y soberana para el bienestar de nuestra nacin colombiana.
CONTEXTO PBLICO
Contexto pblico
ientos de transportadores, conductores, bicitaxistas, repuesteros, calibradores, personas en condiciones de discapacidad y usuarios del transporte pblico se reunieron hoy en el GRAN FORO TRANSMILENIO Y EL SITP. Se discuti sobre las implicaciones del Sistema Integrado de Transporte Pblico, que deja sin empleo a ms de 7.000 conductores, saca del negocio a miles de pequeos transportadores, desconoce los derechos de 400.000 personas en condicin de discapacidad, deja sin trabajo a ms de 5.000 repuesteros y afecta a millones de usuarios, quienes tendrn que coger ms de dos buses para llegar a un destino que antes solucionaban con una sola ruta, y ahora por un precio mucho mayor, que todava se desconoce. Adems, el Transmilenio, que hoy concentra el 25% de la participacin del transporte, pasar a controlar el 73%, incrementando el monopolio en un puado de operadores.
LosDamnificadosdel SITP decidieron conformar la GRAN ALIANZA POR UN TRANSPORTE DIGNO, que aglutine a los millones de afectados y excluidos de este inequitativo sistema de movilidad. Acordaron asimismo redactar un pliego que recoja todas sus solicitudes y reivindicaciones y propusieron una GRAN JORNADA DE MOVILIZACIN.
El SITP concentra toda la renta del transporte y se basa en excluir a miles de familias que vivimos desde hace aos de este trabajo, afirmaron los conductores. A nosotros nos sacan las comunidades, no la polica de trnsito, declararon los bicitaxistas. A los usuarios y a los sectores del transporte nunca se nos ha consultado ni tenido en cuenta en este proceso. Es necesario que nos unamos todos losdamnificadosdel sistema de transporte y exijamos un servicio digno y de calidad, manifest un usuario. Estas fueron algunas de las conclusiones del encuentro. El evento finaliz recordando la importancia de continuar informando a la opinin pblica, unir a losdamnificados que no se hicieron presentes y exigir a la administracin que no nos engaen con tranvas y cuentos, que Bogot necesita UN METRO para resolver de fondo su problema de movilidad y que es necesario garantizar un SISTEMA DE TRANSPORTE PBLICO, DIGNO Y DE CALIDAD. QUE VIVA LA GRAN ALIANZA POR UN TRANSPORTE DIGNO!, proclamo el auditorio convertido en una sola voz
CONTEXTO PBLICO
Contexto pblico
ESAP grita NO al TLC Rechazamos la entrada en vigencia del TLC con EU!
Asamblea Nacional Esapista ANE; Mesa local de la MANE en la ESAP.
aludamos a toda la comunidad universitaria esapista para informarles que Colombia ha tomado la peor decisin de su historia. Es un paso hacia el abismo, que anular su soberana, coartar la democracia, impedir el progreso de la nacin y har an ms precario el trabajo nacional, en desmedro del bienestar y los derechos de los colombianos. La trgica noticia que tenemos que darle a la comunidad esapista es: la vigencia del TLC. El estudiantado colombiano, uno de los sectores ms combativos en las luchas sociales y democrticas, es tambin vctima de las desigualdades y el atraso de los que adolece la nacin y, por lo tanto, tiene un llamado histrico no solo a movilizarse alrededor del Programa Mnimo de la MANE y en contra de las mltiples problemticas del sector educativo, sino tambin por la construccin de un nuevo modelo de democracia y de pas, una nueva Colombia que responda a las necesidades de la poblacin, que permita a cada hijo suyo una vida digna y que avance por el camino del desarrollo econmico, la defensa de la soberana, el avance de las fuerzas productivas y el bienestar de los asalariados. Por tal motivo, organizado en la MANE, se ve en la obligatoria necesidad de movilizarse con todos los sectores sociales para decir NO al TLC. En el marco de la movilizacin nacional contra el TLC, los estudiantes enfrentamos la tarea de defender el cumplimiento de los derechos democrticos y la soberana. Bajo la supuesta integracin de los mercados y el falso discurso del crecimiento econmico, el TLC es un instrumento de dominacin de las potencias mundiales y la globalizacin neoliberal, que agudiza en nuestro territorio la situacin de dependencia y ahonda la brecha que cada vez ms separa las naciones ricas de las pobres. Este lamentable panorama se origina por la imposicin extranjera de condiciones de intercambio completamente desiguales. Pero tal hecho no sera posible si no estuviramos gobernados por dirigentes deshonestos al servicio de las grandes potencias. Con el TLC aumentarn las importaciones, el desempleo, la desigualdad y la pobreza y el Estado perder la capacidad para promover el desarrollo econmico y social. La mercantilizacin de las patentes se traducir en un dao am-
biental irreparable. Sern cerradas otras miles de empresas de capital nacional. Se perder del todo la soberana alimentaria y se especializar al pas en la economa extractiva minera, como en los tiempos de la Colonia, como lo podemos ver actualmente con trasnacionales que tienen solicitadas en concesin 39 millones de hectreas. Con la Ley Lleras 2.0, la informacin y el internet quedarn en manos de las trasnacionales, con el subsiguiente dao a la cultura nacional. An peor, terminarn de privatizarse los derechos ms importantes como salud, servicios domiciliarios, transporte, agua y educacin. Junto con lo anterior, se consolidan cambios estructurales en la lgica mundial del mercado, con una divisin del trabajo en la que las grandes corporaciones se apropian los recursos estratgicos de los pases pobres y explotan a la barata su fuerza de trabajo. No obstante, el gobierno actual se vanagloria y engaa unos supuestos beneficios que traer el TLC, basado en cifras no establecidas en ningn estudio o documento claro. Desde un enfoque del movimiento estudiantil, lo peor de todo es que implica profundizar el modelo neoliberal en la educacin, el mismo que se quera implementar en la reforma de la Ley 30. Se trata de un modelo basado en la mercantilizacin y el nimo de lucro, en el impulso a las universidades corporativas y en la financiacin de los estudiantes y las mismas universidades con crditos del capital financiero internacional. De este atropello no quedar intacta la ESAP, que se ver afectada en gran medida. Se puede entonces concluir que el TLC recoloniza a Colombia. Urge en consecuencia que la administracin pblica y la ESAP, obedeciendo a los intereses del pas y no a los de Estados Unidos, fomente desde la academia el real cumplimiento de los derechos de la comunidad universitaria por parte del Estado, sin sucumbir a las lgicas del mercado. Los jvenes estamos llama-
dos a transformar nuestro pas radicalmente en busca de la soberana, la democracia y la paz, por medio de la movilizacin democrtica de todos los colombianos honestos y conscientes. De este modo estamos invitados a movilizarnos junto con los sectores populares a exponer nuestra voz de resistencia contra el TLC. Unido a la lucha de la MANE para evidenciar nuestro compromiso con la construccin de la ley alternativa de educacin. Por soberana, democracia y paz, NO al TLC!
[email protected] www.facebook.com/ asamblea.nacional.esapista @asambleaesap
CMO VA LA MISIN
viene pg. 1...de la persona de Bogot que tena el conocimiento ms fresco, que tenia la normatividad actualizada, que le poda decir a los funcionarios pblicos qu era lo que tenan que hacer. Entonces digamos que yo me acerqu a la Administracin territorial desde esos dos mbitos: la asesora y la capacitacin. A m siempre me ha gustado ms el trabajar las problemticas, pero por ejemplo, en una ocasin, lo que me pareci muy especial y que marc mi trabajo en los municipios, fue una capacitacin que me invitaron a dictar en el municipio de la Vega: Entonces sucede que la persona que tena que dictar la mayor cantidad de tema no poda ir, as que alguien dijo: vaya dicte Olga, porque eso es presupuesto, son finanzas, eso es planeacin y de pronto esos temas ya los has manejado en algn momento. Que sucedi con eso? En el municipio haban como unas sesenta personas esperando al conferencista y no era muy fcil llegar con un pblico que no tiene los mismos conocimientos a dictar capacitacin cuando se es recin egresado de Administracin pblica. Sin embargo, yo siempre he considerado que eso depende de la conviccin que tiene la persona sobre su propio conocimiento y de la posibilidad de dar respuesta a las problemticas que tienen las diferentes personas en los territorios. Ese da despus de la capacitacin, senta que haba podido cumplir con las expectativas de las personas que estaban ah y que a m me gustaba eso, solucionar los problemas a la gente all donde no llega la ayuda de una entidad tan fcilmente y que cuando uno recibe esa ayuda en los territorios le cuesta una cantidad de recursos, ya que eso se considera de expertos y que en muchos casos la solucin est ah en la norma, toca es explicar, entonces me pareci interesante. Por eso, a partir de all, defino los administradores pblicos. Cuando tenia la oportunidad de trabajar en Pregrado, les deca que uno tiene que definir su perfil como administrador publico; no solamente definir el sector y el tema en el que quiere trabajar, en el que quiere profundizar y convertirse en experto, sino a qu nivel dentro de la Administracin pblica quiere trabajar: Usted quiere trabajar en el orden nacional, quiere trabajar en los Ministerios, quiere trabajar en el orden territorial, quiere trabajar en el Distrito, porque todo siendo sector pblico es totalmente distinto. Mi perfil de administradora pblica es un perfil netamente municipalista. A m me gusta trabajar con las entidades territoriales, con los municipios, y conozco que la composicin de estos en el pas esta inclinada en un 90% por no decir que en un 95% con entidades territoriales de categora sexta, es decir, con una fragilidad importante en la parte fiscal, en la parte organizacional, en los ejercicios de planeacin y que necesitan un acompaamiento muy de cerca de una persona que sepa, que tenga conocimiento sobre los procesos en Administracin Pblica: All yo enfoque mi posibilidad, no solamente de trabajo, sino de desarrollo profesional, que es lo que a m me parece importante que deberan tener claro los estudiantes cuando terminan el programa. PLPM: Cul es su percepcin acerca de la calidad con la que se estn graduando las ltimas promociones de administradores pblicos? O.M.: Yo no dicto clase en el Pregrado hace mas o menos uno dos aos: Digamos, en los ltimos semestres en los que pude dictar clase, la percepcin del estudiante era que la formacin estaba dada mucho a lo terico y poco a lo prctico, entonces que ellos tenan muchos conceptos generales pero muy poca profundidad en esos mismos conceptos, adems de que el quehacer del administrador pblico no estaba claro. Entonces cuando una persona sala y se iba a enfrentar al
mundo laboral, le preguntaban usted qu sabe hacer? la gente tenia que esforzarse para poder responder la pregunta. Eso considero yo, le daba al graduado una inseguridad sobre su desempeo profesional ms adelante, a partir de la formacin que haba recibido en el Pregrado en la ESAP. PLPM: Qu tan bien preparados estn los administradores pblicos para enfrentar las situaciones que se presentan en el nivel local? O.M.: Si estn bien formados o no, es una respuesta que no se puede dar en trminos generales. Por qu? Porque los contenidos de formacin en la Escuela no son estndar. Una de las criticas que yo hice, incluso cuando era coordinadora del ncleo de desarrollo y gestin territorial, era que no existan slabos, no existan los contenidos temticos mnimos necesarios para que se desarrollara una ctedra. Nosotros presentbamos como docentes guas acadmicas. Las guas tienen unos contenidos temticos pero el desarrollo de esos contenidos, dependa mucho del docente que los dictaba. Entonces Por qu tenia yo esa percepcin? Porque yo dictaba clase en los seminarios de profundizacin en los ltimos semestres, y cuando uno preguntaba por los contenidos temticos a diferentes estudiantes que haban visto la misma asignatura con diferentes docentes, los mismos estudiantes manifestaban las diferencias que eran a veces no solamente conceptuales, sino incluso metodolgicas: Que unos eran netamente tericos y que los otros introducan algo de ejercicio prctico con talleres, o que haba por ejemplo incluso unos contenidos temticos que no eran medianamente comparables entre docentes que dictaban una misma asignatura. Si ha cambiando eso dentro la formacin o de cmo se hacen las asignaturas hoy, es decir, si metodolgicamente el docente en la Escuela asume el reto de hacer trabajo independiente con los estudiantes, si hoy el docente asume el reto de darle al estudiante la posibilidad de formarse individualmente, de investigar, de hacer algn tipo de trabajo que le permita generar sus propias capacidades y sus propios conocimientos, no lo podra decir. Yo puedo afirmar que hasta cuando se trabaj en el pensum anterior, con los dos seminarios de profundizacin, por ejemplo, en el ncleo de desarrollo territorial se pretenda, adems de dictar conceptos, darle la oportunidad al estudiante de contrastar la parte conceptual con la parte prctica, razn por la cual en el seminario se haca acompaamiento directo a entidades territoriales. Y nosotros en determinado momento hicimos acompaamiento a diez municipios en un semestre, con grupos de estudiantes que participaban con diferentes temticas y que se comprometan con las administraciones a generar productos y dentro de esa generacin de productos y dentro de esa experiencia, el estudiante aprenda sobre qu le interesaba en la Administracin, sobre cmo abordar esos temas, sobre si tena o no tena los conocimientos, porque poda confrontar lo que l saba con las preguntas que le hacan en el territorio. Pero pues ese tipo de ejercicios, hoy por hoy, no se hacen en la ESAP, o por lo menos yo no conozco que los hagan hoy en el Pregrado, de tal forma que la oportunidad que tiene el estudiante de hacer ese tipo de aproximaciones a la realidad en la Administracin pblica se termina limitando. Adems de eso, existen lmites en el manejo de presupuesto de la Escuela, porque para eso se necesitan recursos, recursos de docentes que participen con responsabilidad en el ejercicio, que acompaen al estudiante y que no lo acompaen a distancia. Es decir, que no los mande all a hacer un trabajo y que nadie despus revise y que vengan despus son investigaciones de la
Procuradura, de la Contralora, por trabajos que hicieron los estudiantes de la ESAP, sino que est ah cerca, est de frente con el trabajo y que ese trabajo se haga de una manera institucional. No que vayan los estudiantes a buscar una oportunidad de trabajo acadmico y que vayan en nombre de ellos mismos. Lo cierto es que el Administrador Pblico tiene la tendencia a conocer muchos temas, pero esos temas se dictan con muy poca profundidad, entonces el administrador sabe muchas cosas, pero que sepa bien hacer las cosas hay una distancia que deberamos nosotros mejorar. PLPM: Qu tanto de mito o de realidad considera que tiene la afirmacin que seala como no existe una competencia directa de los administradores pblicos en su campo de accin?, y cmo esta creencia ha contribuido en la calidad de los mismos? O.M.: Lastimosamente hay que decirlo. Otras universidades que no dictan Administracin pblica tienen tambin posicionados a sus estudiantes en el sector pblico. Es el caso de universidades como el Rosario o el Externado, que dentro de su organizacin para consultora y asesora, manejan procesos de contratacin y acompaamiento con entidades pblicas en los cuales inmiscuyen, tanto a profesionales egresados de la misma universidad, como expertos de la universidad y estudiantes de Pregrado y posgrado para poder adelantar y hacer presencia en el territorio y desarrollos acadmicos y de investigacin. Que sean mejores y que tengan ms conocimiento que los administradores pblicos, eso tambin es algo muy subjetivo; no se podra decir que son mejores o peores. Simplemente se puede decir que la Escuela ya no es la nica que acta como hace algunos aos en el sector pblico, aunque el Estado, a travs de la normatividad, le ha asignado competencias y responsabilidades propias para el acompaamiento a las entidades territoriales para acompaamiento a los Concejos Municipales y dentro de ese marco, uno podra adelantar muchos proyectos con los estudiantes que se forman en la ESAP a nivel de Pregrado. PLPM: La imagen de la ESAP hace 20 aos era muy buena, como (Pionera en Administracin Pblica Andina y Centro Americana) Qu ha pasado hoy? Contina con esta tendencia o ha cambiado? O.M.: Yo pienso que en los territorios, (donde mas me muevo), podra decir que la imagen de la Escuela a nivel territorial contina siendo muy importante, que la Escuela se ve como esa organizacin que le permite a los funcionarios pblicos y a los alcaldes y gobernadores tener un acercamiento al sector, y ven en ella una entidad en la cual se trabajan las temticas pblicas y que brinda acompaamiento sobre todo en capacitaciones y asesoras. PLPM: En su poca de estudiante hizo parte del movimiento estudiantil? y cmo lo ve en este momento en la Escuela? O.M.: No, yo no hice parte de movimiento estudiantil, porque los que hacamos era manifestarnos a travs de cartas para que nos cambien el docente. Movimiento estudiantil como tal, No! No ha sido consagrado y consolidado y que tenga unos direccionamientos fuertes dentro de la institucin, No! De hecho, yo te soy sincera, y conozco algunas personas que han participado en procesos estudiantiles, y terminan siendo contratadas por la institucin o nombradas en unos cargos en otras instituciones y hasta ah llega el movimiento estudiantil. Eso es lo que yo considero que hace la escuela en ese sentido, entonces es una forma de manejar al estudiantado con relacin a las opiniones hacia la ESAP.
10
CMO VA LA MISIN
CMO VA LA MISIN Revista Poltica & Administracin: El observatorio de privatizaciones del Distrito Capital: Una nueva apuesta de investigacin en la escuela
Ricardo Zapata Ariza
l proyecto busca construir un observatorio de privatizaciones que analice los procesos de privatizacin desarrollados en el Distrito Capital. Usando el acervo de conocimiento acumulado en los proyectos de investigacin anteriores, el observatorio busca hacer un diagnstico integral de procesos de privatizacin adelantados en el Distrito Capital y su impacto en la eficiencia operacional y financiera de un grupo de empresas seleccionadas, as como los impactos de estos procesos en la garanta del acceso a los bienes ofertados en condiciones de equidad, eficacia y economa por estas organizaciones. Busca evaluar el impacto de dichas privatizaciones en la dinmica fiscal del Distrito Capital, as como las potenciales afectaciones en el bienestar de los habitantes de la ciudad. El observatorio ser el medio por el cual estos hallazgos se divulgarn y buscarn impactar en la poltica pblica de privatizaciones, as como la creacin de un espacio de debate acadmico sobre el tema que involucre a diferentes actores acadmicos y de la Administracin distrital. Y es que desde el ao 2010, el grupo Ciudadana y Finanzas Pblicas de la ESAP, colectivo que lidera este proyecto, ha desarrollado sendos trabajos de investigacin alrededor de la problemtica de la privatizacin en Colombia (El Proceso
de Privatizacin en Colombia desde Finales de los Aos 80: Impactos en las Finanzas Pblicas, la Administracin Pblica y la Reconfiguracin del Estado desarrollado en 2010 y Evaluacin del proceso de privatizacin en Colombia: anlisis del caso TELECOM) en los cuales se ha logrado construir un marco conceptual de referencia para comprender en forma amplia el fenmeno de las privatizaciones en Colombia, y adicionalmente la construccin de una metodologa de evaluacin para medir el impacto de las privatizaciones a partir de un sistema simple de indicadores. As mismo, algunos miembros del equipo de investigacin participaron en la consultora realizada para el Sindicato de Trabajadores de la ETB, en la que se desplegaron una serie de anlisis de desempeo financiero para apoyar el movimiento de no privatizacin de la empresa. Estos trabajos han permitido caracterizar la privatizacin como un espacio que ha contado con un muy bajo nivel analtico en el campo de las polticas pblicas en Colombia, y que demanda una amplia serie de estudios empricos los cuales pueden plantearse tanto desde la perspectiva organizacional, como sectorial, como territorial. En todos los niveles territoriales en Colombia, los procesos de privatizacin as como sus impactos, han pasado lamentablemente desapercibidos o no han recibido la atencin y el debate acadmico que merecen. Los estudios empricos son an ms limitados y los anlisis acadmicos suelen estar influenciados por miradas claramente ideolgicas (a favor y en contra), que cotidianamente dejan de lado hacer un balance ponderado de efectos e impactos y especialmente no existe un sistema de informacin coherente que permita hacer balances de la poltica de privatizaciones, tanto a nivel nacional como a nivel local. Para el Distrito, la llegada de gobiernos autodenominados de izquierda ha permitido un giro en las polticas pro - privatizacin que en algunos casos ha sido ms retrica que efectiva, sin embargo, en la dcada de los 90 y en la primera dcada de este siglo, el Distrito emprendi una amplia serie de procesos de privatizacin en una variedad de sectores econmicos, especialmente en servicios pblicos domiciliarios (saneamiento bsico, energa, telecomunicaciones y acueducto) as como en frentes no tradicionales como el transporte. En otros casos ha creado una nueva serie de asociaciones pblico - privadas para gestionar la oferta de bienes pblicos puros o de mrito (Transmilenio es un ejemplo de ello) sin que hasta el momento exista una mirada general sobre el aporte de estas nuecos, cumbia, mapal, San Juanitos, guabinas, contradanzas y dems, que en conjunto han sido merecedores de invitaciones a Pereira, Manizales, Villavicencio, Cali, Huila, Santander y varios de los municipios de Cundinamarca, as como la invitacin a participar en el Festival Imgenes del Mundo que se llev a cabo en el mes de octubre de 2012 en Lima, Per . Ahora bien, con todas las herramientas disponibles tambin se ha dado permiso de explorar otros gneros, y el folclor de otros pases, por eso se tienen tambin bailes de Mxico, Brasil, Argentina y Estados Unidos, as como algunos montajes de danza contempornea y jazz. Nuevos estudiantes llegan al grupo atrados por esta variedad y las convocatorias que todos los semestres se tienen para el semillero de formacin, espacio
vas formas organizacionales en el bienestar de los ciudadanos. Un observatorio de privatizaciones es un instrumento de anlisis y reflexin sobre las consecuencias de las decisiones de poltica pblica en materia de privatizaciones, un mecanismo de control ciudadano que recomienda cursos de accin a las autoridades encargadas de tales decisiones y hace seguimiento de las mismas en orden al impacto que estas causen sobre la ciudadana, y tambin un semillero de investigaciones para la Administracin pblica, en el cual pueden desarrollarse tanto estudios analticos como estudios de campo que permitan a los estudiantes y docentes de la ESAP analizar este espacio de una manera profunda, aprovechando las fortalezas que busca desarrollar el Observatorio. Para el presente semestre, el observatorio indagar sobre los procesos de privatizacin que se han surtido en la educacin pblica capitalina con el caso particular de las concesiones de Colegios Distritales. En este proceso, el observatorio se ha vinculado a la Coalicin Colombiana por el Derecho a la Educacin, agrupacin que acta a nivel nacional y que ha defendido decididamente una educacin pblica, gratuita y financiada por el Estado. De este modo, el llamado que hace el observatorio a la comunidad esapista es el de organizar grupos de trabajo para alimentar esta iniciativa, identificando y analizando los procesos de privatizacin que han tenido lugar en sus territorios, con el propsito de tejer lazos de cooperacin que permitan estudiar crticamente las transformaciones que ha experimentado lo pblico en las ltimas dcadas, procurando, eso s, su defensa permanente por el bien de las comunidades y del pas.
donde ingresan estudiantes sin conocimiento alguno en la danza, o incluso con falta de coordinacin, expresin corporal, elasticidad o ritmo, o que aseguran tener dos pies izquierdos, pero que al cabo de unas cuantas clases, logran que sus ganas de bailar y la gua dedicada de la profesora los lleve a mejorar cada vez ms su nivel y as ser integrantes del grupo institucional. sigue pg. 12
11
CULTURA ESAP
viene pg. 1...por los impuestos de la Corona para mantener a la monarqua y la guerra contra Francia, impuls eso que hoy conocemos como El Grito de Independencia. Ese grupo de oligarcas estaba compuesto por criollos, es decir, hijos de espaoles nacidos en Colombia y muchos peninsulares que estaban en contra de los tributos. El pueblo solamente particip en el saqueo y el pillaje cansados de los abusos tanto de los realistas como de los criollos. Recordemos que gran parte de los hijos del pueblo no tena ningn grado de educacin o preparacin para que iniciaran su propia batalla. Si analizamos el acta de independencia del 20 de julio de 1810, no haba siquiera la mnima intencin de independizarse de Espaa. Slo exista un propsito desbordante por parte de los criollos de mantener sus propiedades y acabar con los impuestos. En el acta firmada el 20 de julio de 1810, reza el siguiente texto: Juramos por el Dios que existe en los cielos y cuya imagen est presente y cuyas sagradas y adorables mximas contiene este libro, cumplir religiosamente la constitucin y voluntad del pueblo expresada en esta acta, acerca de la forma del gobierno provisional que han instalado: derramar hasta la ltima gota de nuestra sangre por defender nuestra sagrada religin catlica, apostlica, romana, nuestro amado monarca Fernando VII y la libertad de la patria. Por otra parte, se nombra como presidente de la Junta Superior del Reino a don Antonio Amar y Borbn, un espaol militar virrey de la Nueva Granada. Pero creer que el florero de Llorente fue la causa para la revuelta de 1810 es muy ingenuo. Francisco Jos de Caldas ya haba organizado varias juntas entre 1808 y 1810 y se haba determinado que ese viernes, da de mercado, sera el propicio para poder involucrar a los agobiados campesinos e indgenas. En dichas reuniones, se haba determinado que era necesario establecer un incidente entre los americanos y los espaoles a fin de establecer un cabildo integrado por los notables criollos. La junta de Gobierno recin instaurada saba que dicha revuelta no durara mucho tiempo, toda vez que los campesinos e indgenas tendran que retornar a sus sitios de origen, por lo que Acevedo y Gmez, oligarca criollo, junta algunos cabildos y se autonombra el Tribuno del Pueblo. Es as como la Junta de Gobierno sustituye al Virreinato. Debido a la incomunicacin que haba entre las provincias, sumada a la irascible condicin de algunos movimientos populares, el acta de independencia fue totalmente federalista. Es falso afirmar
que la Revolucin Francesa motiv a los neogranadinos a iniciar su independencia. En primer lugar, porque el pueblo no conoca el idioma francs y los nicos ilustrados eran los criollos, a quienes no les interesaba tener al pueblo ilustrado. Ac la religin juega un papel importante con la evangelizacin. La Iglesia Catlica haba evangelizado a los salvajes indgenas y les haba enseado que Dios era el dueo de todo, por lo que los reyes espaoles, eran los representantes de Dios en la tierra, as que todo tributo ofrecido a la Corona espaola era un tributo directo para Dios. De otra parte, la Iglesia estaba en constante contradiccin con los enciclopedistas, lo que nos lleva a la conclusin que algunos hechos histricos mundiales no tuvieron injerencia en el 20 de julio de 1810. De ah que algunas regiones de la Nueva Granada opusieron resistencia al ejrcito libertador bajo el sofisma que defender la Corona era defender a Dios. El lder indgena Agustn Agualongo, el fraile Andrs Sarmiento y el mulato Caicedo en el sur, y en la Costa Atlntica el cacique Nez, formaron guerrillas en contra de la tropa libertadora, instados perversamente por el clero, que vea angustiosamente la prdida del dominio espaol en la Amrica india. Otro desatino sera afirmar que ese da, viernes 20 de julio, se lograba la independencia. La Guerra de Independencia dur ocho aos, lo que favorece las intenciones de Espaa y sumerge a la nacin en el periodo ridculamente denominado como Patria Boba. Despus de 202 aos, el pueblo contina siendo utilizado por los politiqueros de turno, que con lenguaje patritico lo engaa con mensajes de libertad, de igualdad y de fraternidad. Hoy todava no hemos encontrado la verdadera libertad de nuestro pueblo. Seguimos sumisos ante gobiernos imperialistas, copiando modelos importados, negando nuestras races, transformados en marionetas del consumismo. Hoy qu vamos a celebrar? Nuestra Independencia? Cul independencia, cul soberana, cul libertad. Mientras existan bases militares extranjeras en nuestro pas, mientras se venda nuestro suelo y sus riquezas, mientras se entregue nuestro patrimonio pblico a monopolios privados, no tendremos nada que celebrar. Solo nos queda la unidad, la lucha y la solidaridad entre todos los colombianos y acabar con el rgimen totalitario que soslaya sin mayores preocupaciones nuestra identidad. Hoy nuestros indgenas siguen sumidos en el oscurantismo, nuestros campesinos desplazados de sus tierras y la sociedad en general, vilipendiada por las garras asesinas del capital trasnacional. Los invito para que soemos con una patria libre, soberana y grande como lo dese Bolvar. Ipiales, 20 de julio de 2012
A tu lado!!
Estaba a su lado... Mirndola, oliendo su olor, viendo sus ojos, tocando hasta lo inimaginable Siempre agitado, vindola sin ms vestido que su clida piel morena, Tocando su corazn!..., chocando contra el mundo! Delirando de pasin!, de manos sudorosas, sent su respiracin; el palpitar de su corazn desbordado... Toqu contigo lo anhelado, creo ir al cielo T me llevaste an ms lejos!... Venc los temores por ti! Me llevaste al fondo del ocano, sent de lejos cada vello erizarse delirantes de amor. Vi la gloria!... Sent lo insensible, me mord a tu lado con cada tacto de tu piel en mi piel, no s que pasar! solo dejo a mi instinto que me gue, espero no terminar pronto con esta alucinacin, pero mientras dura lo voy disfrutar! Excitas mis emociones Derroto con tu mirada los prejuicios! Lujuriosos latidos me acercan ms a ti! Te insto a penetrar en mi ser, para que verifiques el mar indecible de pasiones que ausencia ha envenenado mi cuerpo Deseo tenerte eternamente; la angustiante lejana trata de quebrar mi voluntad, pero fenece en su denigrante misin. Nadie puede arrebatarte de mi lado!!... Eres ma!...Soy tuyo!!! Muri el falso juicio de la lgica y la moralidad!, Tu sudor baa el mio! . Solo s que te deseo! Siento como los dedos de mi mano izquierda aprietan los tuyos!... Juntos volamos desenfrenados hasta la felicidad Nuestra pauprrima habitacin se transforma en un palacio indecible El xtasis es total!... He llegado al cielo!... Quiero permanecer ah!.... Siempre sers ma!... Tus pensamientos me llegan inundados de inestimable amor. Veo tu boca roja que esclaviza ntegramente Deseo tu cuerpo, tu alma, toda! Despierto agotado. Slo mi pensamiento estaba a tu ladoMi cuerpo sigue aqu. El bus sigue impune su camino Ipiales, julio 30 de 2012
12