Federalismo, Socialismo y Antiteologismo - Mijail Bakunin
Federalismo, Socialismo y Antiteologismo - Mijail Bakunin
Federalismo, Socialismo y Antiteologismo - Mijail Bakunin
FEDERALISM , S !IALISM
Mijail Bakunin
PRESENTACIN
Miguel Alexandrovitsch Bakunin, considerado como el mximo exponente de la corriente anarquista colectivista, naci en el ao de 1814 en la hacienda de r!amuchino, en "usia# $urs sus estudios en %an etes&urgo, en la Escuela de artillera# ara el ao de 184', via(a a Alemania en donde pro)undi*ar+a en sus estudios )ilos)icos en la Universidad de Berln# ,n Alemania entrar+a en contacto con los c+rculos socialistas por los que ser+a )uertemente in)luenciado# ,l desarrollo de su actividad pol+tica )ue mu! agitado, prcticamente se la pas via(ando por Alemania, "usia, %ui*a, -rancia e .talia durante los su&secuentes aos# ,l desarrollo de sus ideas anarquistas parte de tres )uentes/ el socialismo populista romntico, el anarquismo proudhoniano ! la corriente )ilos)ica de los jvenes hegelianos# Adems, las experiencias de la revolucin )rancesa de 1848, de la Primera Internacional ! del movimiento de la comuna de Pars, dar+an ms solide* al desarrollo de su anarquismo colectivista# ,l escrito que aqu+ presentamos, -ederalismo, socialismo ! antiteologismo, escrito en 1808, representa una s+ntesis del pensamiento maduro &akuninista# Aqu+ encontramos !a claramente esta&lecidas las &ases de su planteamiento anarquista colectivista# %us elementos/ el socialismo revolucionario de cara al parlamentarismo socialista, el con)ederalismo regionalista de cara a las tendencias centrali*adoras repu&licanas ! socialistas autoritarias, ! el ateismo militante de cara a la postura c+nica progu&ernamentalista )rente al asunto de la religin ! su in)luencia en el desarrollo de los movimientos o&reros ! progresistas de aquella 1poca# Mediante la lectura de esta o&ra, es posi&le compenetrarse en las alternativas propuestas por Miguel Bakunin que in)luenciar+an a un importante sector del movimiento o&rero del mundo ! que marcar+an de)initivamente el desarrollo de la corriente conocida con el nom&re de socialismo libertario#
$hantal 2pe* ! 3mar $ort1s
la &ase o&ligatoria de todos nuestros tra&a(os posteriores# 4o nos es permitido !a cercenar la menor parte de ellos5 pero tenemos el derecho ! aun el de&er de desarrollarlos# 4os parece tanto ms urgente cumplir con ese de&er cuanto que esos principios, como todo el mundo lo sa&e aqu+, han sido )ormulados a la ligera, &a(o la presin de la pesada hospitalidad gine&rina### 2os hemos es&o*ado, por decirlo as+, entre dos tempestades, )or*ados como est&amos a aminorar la expresin para evitar un gran escndalo que ha&r+a podido culminar en la destruccin completa de nuestra o&ra# 6o! que estamos li&res de toda presin local, exterior, gracias a la hospitalidad ms sincera ! ms amplia de la ciudad de Berna, de&emos esta&lecer esos principios en su integridad, recha*ando los equ+vocos como indignos de nosotros, indignos de la gran o&ra que tenemos la misin de )undar# 2as reticencias, las verdades a medias, los pensamientos castrados, las complacencias, atenuaciones ! concesiones de una co&arde diplomacia, no son los elementos de que se )orman las grandes o&ras/ 1stas no se hacen ms que con cora*ones desprendidos, un esp+ritu (usto ! )irme, un )in claramente determinado ! un gran valor# 6emos emprendido una gran o&ra, seores, elev1monos a la altura de nuestra empresa/ grande o rid+cula, no ha! t1rmino medio5 para que sea grande es preciso al menos que por nuestra audacia ! por nuestra sinceridad nos hagamos grandes nosotros tam&i1n### 2o que os proponemos no es una discusin acad1mica de principios# 4o ignoramos que nos hemos reunido aqu+, principalmente a )in de concertar los medios ! las medidas pol+ticas necesarias para la reali*acin de nuestra o&ra# ero sa&emos tam&i1n, que en pol+tica no ha! prctica honesta ! 7til posi&le sin una teor+a ! un )in claramente determinados# 8e otro modo, por inspirados que estemos en los sentimientos ms vastos ! ms li&erales, podr+amos terminar en una realidad diametralmente opuesta a esos sentimientos/ podr+amos comen*ar en convicciones repu&licanas, democrticas, socialistas, ! aca&ar como &ismarckianos o &onapartistas# 8e&emos hacer ho! tres cosas/ 1# 9,sta&lecer las condiciones ! preparar los elementos de un nuevo congreso: ;# 3rgani*ar nuestra 2iga, siempre que se pueda, en todos los pa+ses de ,uropa, extenderla a la misma Am1rica, lo que nos parece esencial, e instituir en cada pa+s comit1s nacionales ! su&comit1s provinciales, de(ando a cada uno de ellos toda la autonom+a leg+tima necesaria, ! su&ordinndolos todos, (errquicamente, al $omit1 $entral de Berna# 8ar a esos comit1s plenos poderes ! las instrucciones necesarias para la propaganda ! para la recepcin de nuevos miem&ros# <# ,n vista de esa propaganda, )undar un peridico# 94o es evidente que para hacer &ien esas tres cosas, de&emos esta&lecer previamente los principios que =al determinar de modo que no de(e lugar a equ+voco alguno la naturale*a de la 2iga = inspirarn ! dirigirn por una parte toda nuestra propaganda, tanto ver&al como escrita, ! por otra servirn de condiciones ! de &ase para la recepcin de nuevos miem&ros: ,ste 7ltimo punto, seores, nos parece excesivamente importante# orque todo el porvenir de nuestra 2iga depender de las disposiciones, de las ideas ! de las tendencias, tanto pol+ticas como sociales, tanto econmicas como morales, de esa multitud de nuevos adeptos a quienes vamos a a&rir nuestras )ilas# Al )ormar una institucin eminentemente democrtica, no pretenderemos go&ernar nuestro pue&lo, es decir la masa de nuestros adherentes, de arri&a a a&a(o5 ! desde el momento que estamos &ien constituidos, no permitiremos (ams imponerles por la autoridad nuestras ideas# >ueremos, al contrario, que todos nuestros su&comit1s provinciales ! comit1s nacionales, hasta el $omit1 $entral o .nternacional mismo, elegido de a&a(o a arri&a por el
'
su)ragio de los adherentes de todos los pa+ses, se conviertan en la )iel ! o&ediente expresin de sus sentimientos, de sus ideas ! de su voluntad# ero ho!, precisamente porque estamos resueltos a someternos a los votos de la ma!or+a, en todo lo que tenga relacin con la o&ra com7n de la 2iga, ho! que somos todav+a un pequeo n7mero, si queremos que nuestra 2iga no se desv+e nunca del primer pensamiento ! de la direccin que le imprimieron sus iniciadores, 9no de&emos tomar medidas para que ninguno pueda entrar en ella con tendencias contrarias a ese pensamiento ! a esa direccin: 94o de&emos organi*arnos de manera que la gran ma!or+a de nuestros adherentes permane*ca siempre )iel a los sentimientos que nos inspiran ho!, ! esta&lecer reglas de admisin que garanticen que, aunque ha!a cam&iado el personal de nuestros comit1s, el esp+ritu de la 2iga no cam&iar nunca: 4o llegaremos a ese )in ms que esta&leciendo ! determinando tan claramente nuestros principios que ninguno de los individuos que sea, de una manera o de otra, contrario a ella, pueda (ams ocupar un puesto entre nosotros# 4o ha! duda que si evitamos el precisar &ien nuestro carcter real, el n7mero de nuestros adeptos podr ser luego ms grande# odr+amos, aun en ese caso, como nos lo ha propuesto el delegado de Basilea, seor %chmidlin, acoger en nuestras )ilas muchas gentes de sa&le ! sacerdotes, 9por qu1 no gendarmes:, o como aca&a de hacerlo la 2iga de la a*, )undada en ar+s &a(o la alta proteccin imperial por los seores Michel $hevalier ! -r1d1ric ass!, suplicar a algunas ilustres princesas de rusia o de Austria que acepten el t+tulo de miem&ros honorarios de nuestra asociacin# ero, seg7n el prover&io, el que mucho abarca poco aprieta/ comprar+amos todas esas preciosas adhesiones a precio de nuestra anulacin completa, ! en medio de tantos equ+vocos ! )rases como envenenan ho! la opinin p7&lica de ,uropa, no ser+amos otra cosa que una mala &urla ms# ,s evidente por otra parte que, si proclamamos altamente nuestros principios, el n7mero de nuestros adherentes ser ms restringido5 pero sern al menos adherentes serios, con los cuales nos ser permitido contar, ! nuestra propaganda sincera, inteligente ! seria no envenenar, sino que morali*ar al p7&lico# ?eamos, pues, cules son los principios de nuestra nueva asociacin# %e llama Liga de la Paz y de la Libertad# ,s !a mucho5 por eso nos distinguimos de todos los que quieren ! todos los que &uscan la pa* a todo precio, aun al precio de la li&ertad ! de la dignidad humana# 4os distinguimos tam&i1n de la sociedad inglesa de la pa* que, haciendo a&straccin de toda pol+tica, se imagina que con la organi*acin actual de los ,stados de ,uropa la pa* es posi&le# $ontrariamente a esas tendencias ultra paci)istas de las sociedades parisiense e inglesa, nuestra 2iga proclama que no cree en la pa* ! que no la desea ms que &a(o la condicin suprema de la li&ertad# 2a li&ertad es una pala&ra su&lime que designa una cosa mu! grande ! que no de(ar nunca de electri*ar el cora*n de todos los hom&res vivientes, pero que sin em&argo exige que se le determine &ien, sin lo cual no escapar+amos al equ+voco, ! podr+amos ver &urcratas partidarios de la li&ertad civil, monrquicos constitucionales, aristcratas ! &urgueses li&erales, todos ms o menos partidarios del privilegio ! enemigos naturales de toda democracia, venir a colocarse en nuestras )ilas ! constituir una ma!or+a entre nosotros &a(o el pretexto de que ellos aman tam&i1n la li&ertad# ara evitar las consecuencias de un malentendido tan molesto, el $ongreso de @ine&ra ha proclamado que desea undar la paz sobre la democracia y sobre la libertad , de donde se sigue que para hacerse miem&ro de nuestra 2iga es preciso ser demcrata# or consiguiente son excluidos de ella todos los aristcratas, todos los partidarios de alg7n privilegio, de alg7n monopolio o de alguna exclusividad pol+tica, cualquiera que sea, pues la pala&ra democracia no quiere decir otra cosa que el gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo , comprendiendo
(
por esta 7ltima denominacin toda la masa de los ciudadanos, =! ho! ha&r que aadir, de las ciudadanas tam&i1n=, que )orman una nacin# ,n este sentido somos ciertamente todos demcratas# ero de&emos reconocer al mismo tiempo que este t1rmino/ democracia, no &asta para determinar &ien el carcter de nuestra 2iga, ! que, como el de li&ertad, considerado aparte, puede prestarse a equ+vocos# 94o hemos visto desde el comien*o de este siglo en Am1rica a los plantadores, a los esclavistas del sur ! a todos sus partidarios de ,stados Anidos del 4orte titularse demcratas: ,l cesarismo moderno, con sus horrorosas consecuencias, suspendido como una terri&le amena*a so&re todo lo que se llama humanidad en ,uropa, 9no se dice igualmente demcrata: B a7n el imperialismo moscovita ! san=peters&urgu1s, el Estado sin etiquetas, ese ideal de todas las potencias militares ! &urocrticas centrali*adas, 9no aplast 7ltimamente a olonia en nom&re de la democracia: ,s evidente que la democracia sin li&ertad no puede servimos de &andera# ero, 9qu1 es la democracia )undada en la li&ertad sino la "ep7&lica: 2a alian*a de la li&ertad con el privilegio crea el r1gimen monrquico constitucional, pero su alian*a con la democracia no puede reali*arse ms que en la "ep7&lica# or medida de prudencia, que no apro&amos, el $ongreso de @ine&ra, en sus resoluciones, ha cre+do de&er a&stenerse de pronunciar la pala&ra !ep"blica# ero al proclamar su deseo de undar la paz en la democracia y en la libertad , se ha declarado impl+citamente repu&licano# or lo tanto, nuestra Liga de&e ser democrtica ! repu&licana al mismo tiempo# B nosotros pensamos, seores, que todos somos aqu+ repu&licanos en este sentido, que impulsados por las consecuencias de una inexora&le lgica, advertidos por las lecciones a la ve* tan saluda&les ! tan duras, de la historia, por todas las experiencias del pasado, ! so&re todo ilustrados por los acontecimientos que han entristecido a ,uropa desde 1848, tanto como por los peligros que la amena*an ho!, hemos llegado a esta conviccin/ que las instituciones monrquicas son incompati&les con el reino de la pa*, de la (usticia ! de la li&ertad# ,n cuanto a nosotros, seores, como socialistas rusos ! como eslavos, creemos un de&er el declarar )rancamente que para nosotros la pala&ra !ep"blica no tiene otro valor que este valor negativo/ el de ser el derrum&amiento o la eliminacin de la monarqu+a5 ! que no slo no es capa* de exaltamos, sino que, al contrario, siempre que se nos presenta la "ep7&lica como una solucin positiva ! seria de todas las cuestiones del d+a, como el )in supremo hacia el cual de&en tender todos nuestros es)uer*os, experimentamos la necesidad de protestar# 8etestamos la monarqu+a de todo cora*n5 no deseamos nada me(or que verla derri&ada en toda la super)icie de ,uropa ! del mundo, ! estamos convencidos, como vosotros, que su a&olicin es una condicin sine qua non de la emancipacin de la humanidad# 8esde este punto de vista somos )rancamente repu&licanos# ero no pensamos que &aste derri&ar la monarqu+a para emancipar los pue&los ! darles la (usticia ! la pa*# ,stamos, al contrario, )irmemente persuadidos de que una gran "ep7&lica militar, &urocrtica ! pol+ticamente centrali*ada, puede convertirse, ! necesariamente se convertir, en una potencia conquistadora en el exterior, opresiva en el interior, ! que ser incapa* de asegurar a sus s7&ditos, que se llamarn ciudadanos, el &ienestar ! la li&ertad# 94o hemos visto a la gran nacin )rancesa constituirse dos veces en "ep7&lica democrtica, ! dos veces perder su li&ertad ! de(arse arrastrar a guerras de conquista: 9Atri&uiremos, como lo hacen muchos otros, esas reca+das deplora&les al temperamento ligero ! a los h&itos disciplinarios histricos del pue&lo )ranc1s que, seg7n sus detractores, es mu! capa* de conquistar la li&ertad por un impulso espontneo, tempestuoso, pero no de dis)rutarla ! de practicarla:
)
4os es imposi&le, seores, asociarnos a esa condena de un pue&lo entero, uno de los ms inteligentes de ,uropa# ,stamos, pues, convencidos que si en diversas ocasiones ha perdido -rancia su li&ertad ! ha visto trans)ormarse su "ep7&lica democrtica en dictadura, ! en dictadura militar, la culpa no es del carcter de su pue&lo, sino de su centrali*acin pol+tica que, preparada desde hace mucho tiempo por sus re!es ! sus estadistas, personi)icada ms tarde en aquel a quien la retrica complaciente de las $ortes ha llamado #ran !ey, llevada despu1s al a&ismo por los desrdenes vergon*osos de una monarqu+a decr1pita, ha&r+a perecido ciertamente en el lodo si la revolucin no la hu&iese levantado con sus manos poderosas# %+, cosa extraa, esa gran revolucin que por primera ve* en la historia ha&+a proclamado la li&ertad, no para el ciudadano solamente, sino para el hom&re, haci1ndose heredera de la monarqu+a que mata&a, resucit al mismo tiempo esta negacin de toda li&ertad/ la centralizacin y la omnipotencia del Estado# "econstruida de nuevo por la $onstitu!ente, com&atida, es verdad, pero con poco 1xito, por los girondinos, esa centrali*acin )ue concretada por la $onvencin 4acional# "o&espierre ! %aint Cust )ueron los principales restauradores/ nada )alt a la nueva mquina gu&ernamental, ni el %er %upremo con el culto del ,stado# 4o espera&a ms que un h&il maquinista para mostrar al mundo asom&rado, todos los poderes de opresin de que ha&+a sido provista por sus imprudentes constructores### ! apareci 4apolen .# or consiguiente esa revolucin, a quien primeramente slo inspira&a el amor a la li&ertad ! a la humanidad, por el solo hecho de creer que pod+a conciliar ese amor con la centrali*acin del ,stado, se suicid, lo mat, no creando en su lugar ms que la dictadura militar, el cesarismo# 94o es evidente, seores, que para salvar la li&ertad ! la pa* de ,uropa, de&emos oponer a esa monstruosa ! opresiva centrali*acin de los ,stados militares, &urocrticos, despticos, monrquicos, constitucionales ! aun repu&licanos, el grande, el saluda&le principio del $ederalismo, principio so&re el cual nos han dado, por lo dems, una demostracin triun)ante los 7ltimos acontecimientos en los ,stados Anidos de Am1rica del 4orte: ,n lo sucesivo de&e ser claro para todos los que quieren realmente la emancipacin de ,uropa que, aun conservando nuestras simpat+as hacia las grandes ideas socialistas, ! humanitarias enunciadas por la revolucin )rancesa, de&emos recha*ar su pol+tica de ,stado ! adoptar resueltamente la pol+tica de la li&ertad de los americanos del norte#
Mi(ail Bakunin
EL FEDERALISMO
,stamos contentos al poder declarar que este principio ha sido unnimemente aclamado por el $ongreso de @ine&ra# 2a misma %ui*a, que por lo dems lo practica ho! con tanta dicha, se adhiri a 1l sin restriccin alguna ! lo acept en toda la amplitud de sus consecuencias# or desgracia, en las resoluciones del $ongreso ese principio ha sido mu! mal )ormulado ! no se encuentra sino indirectamente mencionado, al principio, con ocasin de la 2iga que de&emos esta&lecer ! ms a&a(o en relacin con el peridico que de&emos redactar &a(o el nom&re de los Estados Unidos de Europa, mientras que seg7n nosotros ha&r+a de&ido ocupar el primer puesto en nuestra declaracin de principios# ,s una laguna mu! molesta ! que de&emos apresurarnos a colmar# $on)orme al sentimiento unnime del $ongreso de @ine&ra, de&emos proclamar/
*
1# >ue para hacer triun)ar la li&ertad, la (usticia ! la pa* de las relaciones internacionales de ,uropa, para hacer imposi&le la guerra civil entre los di)erentes pue&los que componen la )amilia europea, no ha! ms que un medio/ constituir los Estados Unidos de Europa# ;# >ue los Estados Unidos de Europa no podrn )ormarse (ams con los ,stados tales como estn constituidos ho!, vista la desigualdad monstruosa que existe entre sus )uer*as respectivas# <# >ue el e(emplo de la di)unta %on ederacin #erm&nica ha pro&ado de una manera indiscuti&le que una con)ederacin de monarqu+as es risi&le5 que es impotente para garanti*ar la pa* ! la li&ertad de los pue&los# 4# >ue ning7n ,stado centrali*ado, &urocrtico ! por eso mismo militar, aunque se llame republicano podr entrar seria ! sinceramente en una con)ederacin internacional# or su constitucin, que ser siempre una negacin a&ierta o enmascarada de la li&ertad, en el interior constituir, por necesidad, una declaracin permanente de guerra, una amena*a contra la existencia de los pa+ses vecinos# -undado esencialmente so&re un acto ulterior de violencia, la conquista, que en la vida privada se llama roto con ractura, =acto &endito por la iglesia de una religin cualquiera, consagrado por el tiempo ! por lo mismo trans)ormado en derecho histrico=, ! apo!ndose en esa divina consagracin de la violencia triun)al como so&re un derecho positivo ! supremo, todo ,stado centralista se presenta por eso como una negacin a&soluta del derecho de los dems ,stados, a quienes no reconoce nunca en los tratados que conclu!e con ellos ms que con un inter1s pol+tico o por impotencia#
5. >ue, por consiguiente, los adherentes de la 2iga de&ern tender con todos sus es)uer*os a
reconstituir sus patrias respectivas a )in de reempla*ar en ellas la antigua organi*acin )undada de arri&a a a&a(o so&re la violencia ! so&re el principio de la autoridad, por una organi*acin nueva que no tenga otra &ase que los intereses, las necesidades, ! las atracciones naturales de los pue&los, ni otro principio que la )ederacin li&re de los individuos en las comunas, de las comunas en las provincias 1, de las provincias en las naciones, en )in, de 1stas en los Estados Unidos de Europa primero ! ms tarde del mundo entero# 0# ,n consecuencia, a&andono a&soluto de todo lo que se llama derecho histrico de los ,stados5 todas las cuestiones relativas a las )ronteras naturales, pol+ticas, estrat1gicas, comerciales, de&ern ser consideradas en lo sucesivo como pertenecientes a la historia antigua ! recha*adas con energ+a por todos los adherentes de la 2iga#
1
El ilustre patriota italiano Giuseppe Mazzini, cuyo ideal republicano no es otro que la Repblica francesa de 1793 refundida, en las tradiciones po ticas de !ante y en los recuerdos a"biciosos de Ro"a, soberana del "undo, despu s re#isada y corre$ida desde el punto de #ista de una teolo$%a nue#a, se"i&racional y se"i&"%stica &este patriota e"inente, a"bicioso, apasionado y sie"pre e'clusi#o a pesar de todos los esfuerzos que (a (ec(o para ele#arse a la altura de la )usticia internacional, y que prefiri* sie"pre la potencia de su patria a su bienestar y a su libertad&, Mazzini (a sido sie"pre el ad#ersario encarnizado de la autono"%a de las pro#incias, que desarre$lar%a natural"ente la se#era unifor"idad de su $ran Estado italiano. +retende que para contrabalancear la o"nipotencia de la Repblica fuerte"ente constituida bastar, la autono"%a de las co"unas. -e en$a.a/ nin$una co"una aislada ser%a capaz de resistir al poder de esa centralizaci*n for"idable0 ser%a aplastada por l. +ara no sucu"bir en esa luc(a, deber,, pues, federarse, en #ista de una resistencia co"n, con todas las co"unas #ecinas, es decir deber, for"ar con ellas una pro#incia aut*no"a. 1de",s, desde el "o"ento que las pro#incias no sean aut*no"as, (abr, que $obernarlas "ediante funcionarios del Estado. Entre el federalis"o ri$urosa"ente consecuente y el r $i"en burocr,tico no (ay t r"ino "edio. !e donde resulta que la Repblica querida por Mazzini ser, un Estado burocr,tico y por consi$uiente "ilitar, fundado en #ista de la potencia e'terior y no de la )usticia internacional ni de la libertad interior. En 1793, ba)o el r $i"en del terror, las co"unas de 2rancia (an sido reconocidas aut*no"as, lo que no les i"pidi* ser aplastadas por el despotis"o re#olucionario de la Convencin o ",s bien por el de la co"una de +ar%s, de quien lo (ered* natural"ente 3apole*n.
+,
D# "econocimiento del derecho a&soluto de toda nacin, grande o pequea, de todo pue&lo, d1&il o )uerte, de toda provincia, de toda comuna a una completa autonom+a, siempre que su constitucin interior no sea una amena*a ! un peligro para la autonom+a ! la li&ertad de los pa+ses vecinos# 8# 8el hecho de que un pa+s ha!a constituido parte de un ,stado, aunque se hu&iera agregado li&remente a 1l, no se desprende de ning7n modo la o&ligacin de quedar asociado siempre a ese ,stado# 4inguna o&ligacin perpetua podr+a ser aceptada por la (usticia humana, la 7nica que puede constituir autoridad entre nosotros, ! no reconoceremos nunca otros derechos ! otros de&eres que los que se )undan en la li&ertad# ,l derecho de la li&re reunin ! de la secesin igualmente li&re es el primero, el ms importante de los derechos pol+ticos5 sin 1l la con)ederacin no ser+a ms que una centrali*acin enmascarada# E# "esulta de todo lo que precede que la 2iga de&e proscri&ir )rancamente toda alian*a de tal o cual )raccin nacional de la democracia europea con los ,stados monrquicos, aun cuando esa alian*a tuviese por )in reconquistar la independencia o la li&ertad de un pa+s oprimido5 tal alian*a, no pudiendo llevar ms que a decepciones, ser+a al mismo tiempo una traicin contra la revolucin# 1'# Al contrario, la 2iga, precisamente porque es la 2iga de la pa* ! porque est convencida de que la pa* no podr ser conquistada ! )undada ms que en la ms +ntima ! completa solidaridad de los pue&los, en la (usticia ! en la li&ertad, de&e proclamar altamente sus simpat+as hacia toda insurreccin nacional contra toda opresin, sea extran(era, sea ind+gena, siempre que esa insurreccin se haga en nom&re de nuestros principios ! en el inter1s tanto pol+tico como econmico de las masas populares, pero no con la intencin am&iciosa de )undar un poderoso ,stado# 11# 2a 2iga har una guerra incondicional a todo lo que se llama gloria, grande*a ! potencia de los ,stados# A todos esos )alsos ! mal1)icos +dolos a que han sido inmolados millones de v+ctimas humanas, opondremos las glorias de la inteligencia humana, que se mani)iestan en la ciencia, ! de una prosperidad universal )undada en el tra&a(o, en la (usticia ! en la li&ertad# 1;# 2a Liga reconocer la nacionalidad como un hecho natural que tiene incontesta&lemente derecho a una existencia ! a un desenvolvimiento li&res, pero no como un principio, =pues todo principio de&e llevar el carcter de la universalidad ! la nacionalidad no es, al contrario, ms que un hecho exclusivo, aislado# ,se llamado principio de nacionalidad, tal como ha sido planteado en nuestros d+as por los go&iernos de -rancia, de "usia ! de rusia, ! aun por muchos patriotas alemanes, polacos, italianos ! h7ngaros, no es ms que un derivativo opuesto por la reaccin al esp+ritu de la revolucin=, eminentemente aristocrtico en el )ondo, hasta el desprecio de los dialectos de las po&laciones no instruidas, =que niega impl+citamente la li&ertad de las provincias ! la autonom+a de las comunas, ! no es sostenido en ning7n pa+s por las masas populares, de quienes sacri)ica sistemticamente los intereses reales a un supuesto &ien p7&lico, que no es nunca ms que el de las clases privilegiadas=, ese principio no expresa ms que los pretendidos derechos histricos ! la am&icin de los ,stados# ,l derecho de nacionalidad, pues, no podr ser nunca considerado por la Liga ms que como una consecuencia natural del principio supremo de la li&ertad, que contra la li&ertad sea slo al margen de la li&ertad# 1<# 2a unidad es el )in hacia el cual tiende irresisti&lemente la humanidad# ero se hace )atal, destructora de la inteligencia, de la dignidad, de la prosperidad de los individuos ! de los pue&los, siempre que se )orma )uera de la li&ertad, sea por la violencia, sea &a(o la autoridad de una idea teolgica, meta)+sica, pol+tica o aun econmica cualquiera# ,l patriotismo que tiende a la unidad al margen de la li&ertad, es un patriotismo malo, )unesto
++
siempre a los intereses populares ! reales del pa+s que pretende exaltar ! servir5 amigo, a menudo sin quererlo, de la reaccin, enemigo de la revolucin, es decir de la emancipacin de las naciones ! de los hom&res# 2a 2iga no podr reconocer ms que una sola unidad/ la que se constitu!a li&remente por la )ederacin de las partes autnomas en el todo, de suerte que 1ste, cesando de ser la negacin de los derechos ! de los intereses particulares, cesando de ser el cementerio a donde van a enterrarse )or*osamente todas las prosperidades locales, se convertir, al contrario, en la con)irmacin ! en la )uente de todas esas autonom+as ! de todas esas prosperidades# 2a 2iga atacar, pues, vigorosamente toda organi*acin religiosa, pol+tica, econmica ! social que no est1 a&solutamente penetrada por ese gran principio de la li&ertad/ sin 1l, no ha! inteligencia, no ha! (usticia, no ha! prosperidad, no ha! humanidad# Fales son, seores, seg7n nosotros ! sin duda tam&i1n seg7n vosotros, los desenvolvimientos ! las consecuencias necesarias de este gran principio del )ederalismo que ha proclamado altamente el $ongreso de @ine&ra# Fales son las condiciones a&solutas de la pa* ! de la li&ertad# A&solutas, s+5 9pero son las 7nicas: 4o lo pensamos# 2os ,stados del %ur en la gran con)ederacin americana de la Am1rica del 4orte, ha sido, desde el Acta de la .ndependencia de los ,stados repu&licanos, demcratas por excelencia ; ! )ederalistas hasta querer la escisin# B sin em&argo, 7ltimamente se han atra+do la repro&acin de todos los partidarios de la li&ertad ! de la humanidad en el mundo, ! por la guerra inicua ! sacr+lega que han )omentado contra los ,stados repu&licanos del 4orte derri&aron ! destru!eron la ms hermosa organi*acin pol+tica que ha!a existido (ams en la historia# 9$ul puede ser la causa de un hecho tan extrao: 9,s una causa pol+tica: 4o, ser+a por completo social# 2a organi*acin pol+tica interior de los ,stados del %ur ha sido, &a(o varios aspectos, ms per)ecta a7n, ms completamente li&re que la de los ,stados del 4orte# %lo que en esa organi*acin magn+)ica se ha encontrado un punto negro como en las "ep7&licas de la antigGedad/ la li&ertad de los ciudadanos ha sido )undada en el tra&a(o )or*oso de los esclavos# ,ste punto negro &ast para trastocar toda la existencia pol+tica de esos ,stados# $iudadanos ! esclavos, tal ha sido el antagonismo en el mundo antiguo, como en los ,stados de esclavos del nuevo mundo# $iudadanos ! esclavos, es decir, tra&a(adores )or*ados, esclavos, no de derecho sino de hecho, tal es el antagonismo del mundo moderno# B como los ,stados antiguos han perecido por la esclavitud, lo mismo perecern los ,stados modernos por el proletariado# ,n vano nos es)or*ar+amos por consolarnos con la idea de que ese antagonismo es ms &ien )icticio que real, o que es imposi&le esta&lecer una l+nea de demarcacin entre las clases poseedoras ! las clases despose+das5 pues esas dos clases se con)unden una con otra por una cantidad de matices intermedios e impercepti&les# ,n el mundo natural esas l+neas de demarcacin no existen tampoco5 en la serie ascendente de los seres, es imposi&le mostrar por e(emplo el punto en que aca&a el reino vegetal ! comien*a el reino animal, dnde cesa la &estialidad ! dnde comien*a la humanidad# 4o existe tampoco una di)erencia mu! real entre la planta ! el animal, entre 1ste ! el hom&re# 2o mismo pasa en la sociedad humana, a pesar de las posiciones intermedias que )orman una transicin insensi&le de una existencia pol+tica ! social a otra, la di)erencia de las clases sin em&argo es mu! marcada, ! todo el mundo sa&r distinguir la aristocracia no&iliaria de la aristocracia )inanciera, la alta de la pequea &urgues+a, ! esta 7ltima de los proletarios de las ciudades ! de las )&ricas5 lo mismo el gran propietario
-e sabe que en 1" rica son los partidarios de los intereses del sur contra los del norte, es decir de la escla#itud contra la e"ancipaci*n de los escla#os, los que se lla"an e'clusi#a"ente demcratas.
+-
lati)undista, el rentista, el campesino propietario que cultiva la propia tierra, el gran(ero, del simple proletario del campo# Fodas estas di)erentes existencias pol+ticas ! sociales se de(an reducir ho! a dos principales categor+as diametralmente opuestas entre s+, ! enemigas naturales/ las clases pol+ticas compuestas de todos los privilegios de la Fierra ! del $apital, o slo de la educacin &urguesa <, ! las clases o&reras desheredadas tanto del $apital como de la tierra, ! privadas de toda educacin ! de toda instruccin# 6a&r+a que ser un so)ista o un ciego para negar la existencia del a&ismo que separa ho! esas dos clases# $omo el mundo antiguo, nuestra civili*acin moderna, que comprende una minor+a comparativamente mu! restringida de ciudadanos privilegiados, tiene por &ase el tra&a(o )or*ado Hpor el ham&reI de la inmensa ma!or+a de las po&laciones consagradas )atalmente a la ignorancia ! a la &rutalidad# %e es)or*ar+a uno tam&i1n en vano por persuadirse de que ese a&ismo podr ser colmado mediante la simple di)usin de la instruccin en las masas populares# ,s &ueno )undar escuelas para el pue&lo5 pero es preciso preguntarse si el hom&re del pue&lo, que vive al d+a ! que alimenta a su )amilia con el tra&a(o de sus &ra*os, privado 1l mismo de instruccin ! de tiempo li&re, ! )or*ado a de(arse a&rumar ! em&rutecer por el tra&a(o para asegurar a los su!os el pan del d+a siguiente, es preciso preguntarse si tiene, slo el pensamiento, el deseo ! aun la posi&ilidad de enviar a sus hi(os a la escuela ! de mantenerlos durante todo el tiempo de su instruccin# 94o tendr necesidad del concurso de sus &ra*os, del tra&a(o in)antil para su&venir a las necesidades de la )amilia: %er mucho si lleva el sacri)icio hasta hacerlos estudiar un ao o dos, de(ndoles apenas el tiempo necesario para aprender a leer ! escri&ir, a contar ! a de(arse envenenar la inteligencia ! el cora*n por el catecismo cristiano, que se distri&u!e conscientemente ! con una gran pro)usin en las escuelas populares o)iciales de todos los pa+ses# ,se poco de instruccin, 9podr (ams elevar las masas o&reras al nivel de la inteligencia &urguesa: 9%e ha&r colmado con eso el a&ismo: ,s evidente que la cuestin tan importante de la instruccin ! de la educacin populares depende de la solucin de esta otra cuestin tan di)+cil de una re)orma radical en las condiciones econmicas actuales de las clases o&reras# Modi)icad las condiciones del tra&a(o, dad al tra&a(o todo lo que seg7n la (usticia le corresponde ! por consiguiente dad al pue&lo la seguridad, la comodidad, el ocio ! entonces, creedlo, se instruir ! crear una civili*acin ms vasta, ms sana, ms elevada que la vuestra# ,n vano se dir con los economistas que el me(oramiento de la situacin econmica de las clases o&reras depende del progreso general de la industria ! del comercio en cada pa+s ! de su completa emancipacin de la tutela ! de la proteccin de los ,stados# 2a li&ertad de la industria ! del comercio es ciertamente una gran cosa ! uno de los )undamentos esenciales de la )utura 'lianza Internacional de todos los pueblos del mundo# Amigos de la li&ertad a todo precio, de todas las li&ertades, de&emos serlo igualmente de 1sta# ero por otra parte de&emos reconocer que en tanto que existan los ,stados actuales ! en tanto que el tra&a(o contin7e siendo el siervo de la propiedad ! del $apital, esa li&ertad, al enriquecer a una m+nima porcin de la &urgues+a en detrimento de la inmensa ma!or+a del pue&lo, no producir ms que un solo &ien/ el de enervar ! desmorali*ar ms completamente al pequeo n7mero de los privilegiados, el de aumentar la miseria, los agravios ! la (usta indignacin de las masas o&reras, ! por eso mismo el de acercar la hora de la destruccin de los ,stados#
1 falta de todo otro bien, esa educaci*n bur$uesa, con ayuda de la solidaridad que une a todos los "ie"bros del "undo bur$u s, ase$ura a quien la (a recibido, un pri#ile$io enor"e en la re"uneraci*n de su traba)o &el traba)o de los bur$ueses ",s "ediocres se pa$a casi sie"pre tres o cuatro #eces ",s que el del obrero ",s inteli$ente.
+.
.nglaterra, B1lgica, -rancia, Alemania, son ciertamente los pa+ses de ,uropa donde el comercio ! la industria go*an comparativamente de la ma!or li&ertad ! donde han llegado al ms alto grado de desenvolvimiento, ! son tam&i1n precisamente los pa+ses en que el pauperismo se siente de la manera ms cruel, en que el a&ismo entre los capitalistas ! los propietarios por una parte, ! las clases o&reras por otra, parece ha&erse agrandado hasta un punto desconocido en las otras naciones# ,n "usia, en los a+ses ,scandinavos, en .talia, en ,spaa, donde el comercio ! la industria se han desarrollado poco, a menos de una catstro)e extraordinaria, se muere raramente de ham&re# ,n .nglaterra la muerte por ham&re es un hecho diario# B no slo los individuos aislados, son tam&i1n millares, decenas, centenas de millares los que mueren# 94o es evidente que en el estado econmico que prevalece actualmente en todo el mundo civilizado, la li&ertad ! el desenvolvimiento del comercio ! de la industria, las aplicaciones maravillosas de la ciencia a la produccin, las mquinas mismas que tienen por misin emancipar al tra&a(ador al aliviar el tra&a(o humano, esas invenciones, ese progreso, de que se enorgullece con (usto t+tulo el hom&re civili*ado, le(os de me(orar la situacin de las clases o&reras no consiguen ms que empeorarla ! hacerla ms insoporta&le a7n: %lo Am1rica del 4orte hace a7n en gran parte excepcin a esta regla# ero le(os de destruirla, esa excepcin misma la con)irma# %i los o&reros son me(or retri&uidos all+ que en ,uropa ! si no muere all+ nadie de ham&re, si al mismo tiempo casi no existe tampoco a7n el antagonismo de las clases, si todos los tra&a(adores son ciudadanos ! si la masa de los ciudadanos constitu!e propiamente un solo cuerpo5 en )in, si es de)inida una )uerte instruccin primaria ! hasta secundaria en las masas, ha! que atri&uirlo sin duda en &uena parte a ese esp+ritu tradicional de li&ertad importado de .nglaterra por los primeros coloni*adores de Am1rica5 suscitado, experimentado, rea)irmado en las grandes luchas religiosas, ese principio de la independencia individual ! de sel (government comunal ! provincial, se encuentra )avorecido tam&i1n por la rara circunstancia que transplantado a un desierto, li&erado por decirlo as+ de las o&sesiones del pasado, pudo crear un mundo nuevo, el mundo de la li&ertad# B la li&ertad es una maga tan grande, est dotada de una productividad de tal modo maravillosa que slo al de(arse inspirar por ella, en menos de un siglo, la Am1rica del 4orte ha podido alcan*ar ! hasta se podr+a decir so&repasar a la civili*acin de ,uropa# ero no ha! que engaarse, ese progreso maravilloso ! esa prosperidad tan envidia&le son de&idos en gran parte ! so&re todo a una importante venta(a que Am1rica tiene de com7n con "usia/ queremos re)erirnos a la inmensa cantidad de tierras )1rtiles ! que por )alta de &ra*os permanecen ho! sin cultivo# 6asta el presente al menos, esa gran rique*a territorial ha estado perdida casi para "usia, porque nosotros no hemos tenido nunca li&ertad# -ue otra la situacin en Am1rica del 4orte que, por una li&ertad tal como no existe en ninguna otra parte, atrae cada ao centenares de millares de colonos en1rgicos, industriosos e inteligentes, !, gracias a esa rique*a, puede reci&irlos en su seno# Ale(a as+ al mismo tiempo el pauperismo ! retarda el momento en que ser planteada la cuestin social/ un o&rero que no encuentra tra&a(o o que est descontento del salario que le o)rece el $apital, puede, en caso extremo, emigrar siempre al ar )est para ocupar all+ alg7n terreno salva(e ! sin ocupantes# ,sta posi&ilidad, que queda siempre a&ierta como un re)ugio supremo a todos los o&reros de Am1rica, mantiene naturalmente el salario a una cierta altura ! da a cada uno una independencia desconocida en ,uropa# Fal es la venta(a, pero he aqu+ la desventa(a/ en la &aratura de los productos de la industria, que se o&tiene en gran parte por la &aratura del tra&a(o, los )a&ricantes americanos son puestos, en la ma!or+a de las ocasiones, )uera de com&ate por los )a&ricantes de ,uropa =de donde resulta para la industria de los ,stados del 4orte la necesidad de una tari)a proteccionista# ero esto tiene por resultado primero la creacin de una multitud de industrias arti)iciales ! so&re todo la opresin ! la ruina de los ,stados manu)actureros del %ur ! el hacerles desear la secesin5 !, adems, la aglomeracin en ciudades como 4ueva Bork, -iladel)ia, Boston ! tantas otras, de las masas o&reras proletarias, que poco a poco comien*an a encontrarse !a en una situacin anloga a la de los o&reros en los grandes ,stados manu)actureros de ,uropa# B vemos, en e)ecto, que la cuestin
+/
social se plantea !a en los ,stados del 4orte, como se ha planteado mucho antes entre nosotros# ,n regla general nos es )or*oso reconocer que en nuestro mundo moderno, sino por completo, como en el mundo antiguo, la civili*acin de un pequeo n7mero est )undada todav+a en el tra&a(o )or*ado ! en la &ar&arie relativa del gran n7mero# %er+a in(usto decir que esta clase privilegiada sea extraa al tra&a(o5 al contrario, en nuestros d+as se tra&a(a mucho, el n7mero de los a&solutamente desocupados disminu!e de una manera sensi&le, se comien*a a considerar un honor el tra&a(o5 porque los ms dichosos comprenden ho! que para quedar a la altura de la civili*acin actual, hasta para sa&er aprovechar los privilegios ! para poder conservarlos, hace )alta tra&a(ar mucho# ero ha! esta di)erencia entre el tra&a(o de las clases acomodadas ! el de las clases o&reras/ siendo retri&uido el primero en una proporcin in)initamente ms grande que el segundo, concede a su privilegio ratos de ocio, esa condicin suprema de todo humano desenvolvimiento, tanto intelectual como moral =condicin que no se reali*a (ams para las clases o&reras# Adems el tra&a(o que se hace en el mundo de los privilegiados es casi exclusivamente un tra&a(o nervioso, es decir de imaginacin, de memoria ! de pensamiento5 mientras que el tra&a(o de los millones de proletarios es un tra&a(o muscular ! a menudo, como por e(emplo en todas las )&ricas, un tra&a(o que no es e(ercido de ning7n modo por todo el sistema muscular del hom&re a la ve*, sino que desarrolla solamente una parte en detrimento de todas las dems, ! se hace en general en condiciones per(udiciales para la salud del cuerpo ! contrarias a su desenvolvimiento armnico# Ba(o este aspecto, el tra&a(ador de la tierra es siempre ms )eli*/ su naturale*a, no viciada por la atms)era so)ocadora ! a menudo envenenada de las )&ricas ! de los talleres, ni contrahecha por el desenvolvimiento anormal de una de sus )uer*as a expensas de las otras, permanece ms vigorosa, ms completa, pero en cam&io su inteligencia es casi siempre ms estacionaria, ms pesada ! mucho menos desenvuelta que la de los o&reros de las )&ricas ! de las ciudades# ero tra&a(adores de o)icios ! de )&ricas ! tra&a(adores de la tierra )orman (untos una sola ! misma categor+a que representa el tra&a(o de los m7sculos, opuesta a los representantes privilegiados del tra&a(o nervioso# 9$ul es la consecuencia de esta divisin no )icticia, sino mu! real, que constitu!e el )ondo mismo de la situacin presente tanto pol+tica como social: ara los representantes privilegiados del tra&a(o nervioso, =que, entre par1ntesis, en la organi*acin actual estn llamados a representar la sociedad, no porque sean los ms inteligentes, sino slo porque han nacido en medio de la clase privilegiada=, para ellos todos los &ene)icios, pero tam&i1n todas las corrupciones de la civili*acin actual, la rique*a, el lu(o, el con)ort, el &ienestar, las dul*uras de la )amilia, la li&ertad pol+tica exclusiva con la )acultad de explotar el tra&a(o de los millones de o&reros ! de go&ernarlos a capricho ! en su inter1s propio= todas las creaciones, todos los re)inamientos de la imaginacin ! del pensamiento ### !, con el poder de convertirse en hom&res completos, todos los venenos de la humanidad pervertida por el privilegio# ara los representantes del tra&a(o muscular, para esos innumera&les millones de proletarios ! tam&i1n de pequeos propietarios de la tierra, 9qu1 queda:, una miseria sin salida, sin las alegr+as de la )amilia siquiera, porque la )amilia se convierte en una carga para el po&re5 la ignorancia, una &ar&arie )or*osa, casi una &estialidad, dir+amos, con el consuelo de que sirven de pedestal a la civili*acin, a la li&ertad ! a la corrupcin de un pequeo n7mero# or el contrario, han conservado la )rescura de esp+ritu ! de cora*n# Morali*ados por el tra&a(o, aunque )or*ado, han conservado un sentido de la (usticia mu! distinto de la (usticia de los (urisconsultos ! de los cdigos5 misera&les ellos mismos, compadecen todas las miserias, han conservado un &uen sentido no corrompido por los so)ismas de la ciencia doctrinaria ni por las mentiras de la pol+tica, ! como no han a&usado, es ms, ni siquiera usado de la vida, tienen )e en ella#
+&
ero, se dir, ese contraste, ese a&ismo entre el pequeo n7mero de privilegiados ! el inmenso n7mero de los desheredados ha existido siempre, existe a7n/ 9>u1 es lo que cam&io: 6a cam&iado esto/ que antes ese a&ismo ha&+a sido llenado por las nu&es de la religin, de suerte que las masas populares no lo ve+an, ! ho!, desde que la @ran "evolucin ha comen*ado a disipar esas nu&es, comien*an a verlo ! a preguntar por su ra*n de ser# ,sto es inmenso# 8esde que la revolucin ha hecho caer en las masas su evangelio no m+stico, sino racional5 no celeste, sino terrestre5 no divino, sino humano5 su evangelio de los derechos del hom&re5 desde que proclam que todos los hom&res son iguales, que todos estn igualmente llamados a la li&ertad ! la humanidad, las masas populares de toda ,uropa, de todo el mundo civili*ado, despertando poco a poco del sueo que las ha&+a tenido encadenadas desde que el cristianismo las adormeci con sus narcticos, comien*an a preguntarse si tienen tam&i1n derecho a la igualdad, a la li&ertad ! a la )raternidad# 8esde el momento que ha sido planteada esa pregunta, el pue&lo, dirigido en todas partes por su admira&le &uen sentido tanto como por su instinto, ha comprendido que la primera condicin de su emancipacin real, o si quer1is permitirme esta pala&ra, de su humanizacin, es ante todo una re)orma radical de sus condiciones econmicas# 2a cuestin del pan es para 1l, con (usto t+tulo, la primera cuestin, porque Aristteles la hi*o notar !a/ el hom&re, para pensar, para sentir li&remente, para hacerse hom&re, de&e estar li&re de las preocupaciones de la vida material# or otra parte, los &urgueses, que gritan tan )uerte contra el materialismo del pue&lo, ! que le predican las a&stinencias del idealismo, lo sa&en mu! &ien, porque predican con pala&ras, no con e(emplos# 2a segunda cuestin para el pue&lo es la del tiempo li&re despu1s del tra&a(o, condicin sine qua non de la humanidad5 pero el pan ! el tiempo li&re no pueden ser o&tenidos para 1l ms que por una trans)ormacin radical de la organi*acin actual de la sociedad, lo que explica por qu1 la revolucin, impulsada por una consecuencia lgica de su propio principio, ha dado nacimiento al socialismo#
EL SOCIALISMO
6a&iendo proclamado la revolucin )rancesa el derecho ! el de&er de todo individuo humano a llegar a ser hom&re, ha culminado en sus 7ltimas consecuencias en el &a&euvismo# Ba&eu), uno de los 7ltimos ciudadanos en1rgicos ! puros creados por la revolucin ! que 1sta mat despu1s en tan gran n7mero, que tuvo el honor de contar entre sus amigos hom&res como Buonarotti, ha&+a reunido, en una concepcin singular, las ra+ces pol+ticas de la patria antigua con las ideas modern+simas de una revolucin social# ?iendo perecer la revolucin por )alta de un cam&io radical, entonces mu! pro&a&lemente imposi&le en la organi*acin econmica de la sociedad, )iel por otra parte al esp+ritu de esta revolucin, que ha&+a aca&ado por sustituir con la accin omnipotente del ,stado toda iniciativa individual, ha&+a conce&ido un sistema pol+tico ! social con)orme al cual la "ep7&lica, expresin de la voluntad colectiva de los ciudadanos, despu1s de ha&er con)iscado todas las propiedades individuales, las administrar+a en inter1s de todos, repartiendo en proporciones iguales a cada uno/ la educacin, la instruccin, los medios de existencia, los placeres, ! )or*ando a todos sin excepcin, seg7n la medida de las )uer*as ! de la capacidad de cada cual, al tra&a(o tanto muscular como nervioso# 2a conspiracin de Ba&eu) )racas, ! 1ste )ue guillotinado con varios de sus amigos# ero su ideal de una "ep7&lica socialista no muri con 1l# "ecogido por su amigo Buonarotti, el ms grande conspirador de este siglo, esa idea )ue transmitida por 1l como un depsito sagrado a las generaciones nuevas, ! gracias a las sociedades secretas que )und en B1lgica ! en -rancia, las ideas comunistas
+'
germinaron en la imaginacin popular# ,ncontraron desde 18<' hasta 1848 h&iles int1rpretes en $a&et ! en el seor 2ouis Blanc, que esta&lecieron de)initivamente el socialismo revolucionario# 3tra corriente socialista, partida de la misma )uente revolucionaria, que converg+a al mismo )in, pero por medios a&solutamente di)erentes, ! que llamar+amos de &uena gana el socialismo doctrinario, )ue creada por dos hom&res eminentes# %ant %imon ! -ourier# ,l saint=simonismo )ue comentado, desarrollado, trans)ormado ! esta&lecido como sistema casi prctico, como iglesia, por el padre ,n)antin, con muchos amigos cu!a ma!or parte se han vuelto ho! )inancieros ! estadistas singularmente consagrados al imperio# ,l )ourierismo hall su comentarista en la 8emocratie aci)ique, redactada hasta el ; de diciem&re por el seor ?+ctor $onsiderant# ,l m1rito de estos dos sistemas socialistas, por lo dems di)erentes &a(o muchos aspectos, consiste, principalmente, en la cr+tica pro)unda, cient+)ica, severa, que hicieron de la organi*acin actual de la sociedad, de la que revelaron atrevidamente sus monstruosas contradiccciones5 adems, en el hecho importante de ha&er atacado )uertemente ! que&rantado el cristianismo en nom&re de la reha&ilitacin de la materia ! de las humanas pasiones, tan calumniadas ! al mismo tiempo tan practicadas por los sacerdotes cristianos# 2os saint= simonianos han querido sustituir el cristianismo por una religin nueva, &asada en el culto m+stico de la carne, con una (erarqu+a nueva de sacerdotes, nuevos explotadores de la muchedum&re por el privilegio del genio, de la ha&ilidad o del talento# 2os )ourieristas, por su parte, mucho ms sinceramente demcratas, imaginaron los )alansterios go&ernados ! administrados por (e)es, elegidos mediante el su)ragio universal, ! en los cuales cada uno, pensa&an ellos, encontrar+a por s+ mismo su puesto ! su tra&a(o, seg7n la naturale*a de sus pasiones# 2os de)ectos de los saint=simonianos son demasiado visi&les para que sea necesario detallarlos# ,l do&le error de los )ourieristas consisti ante todo en que cre!eron sinceramente que por la sola )uer*a de su persuasin ! de su propaganda pac+)ica, conseguir+an conmover los cora*ones de los ricos hasta el punto de que 1stos ir+an por s+ mismos a depositar el exceso de sus rique*as a las puertas de sus )alansterios5 ! en segundo lugar, en que imaginaron que se pod+a tericamente, a priori, construir un para+so social, en el que pudiera ca&er toda la humanidad del porvenir# 4o comprendieron que podemos enunciar los grandes principios de su desenvolvimiento )uturo pero que de&emos de(ar a las experiencias del porvenir la reali*acin prctica de esos principios# ,n general, la reglamentacin ha sido la pasin com7n de todos la socialistas de antes de 1848, menos de uno slo# $a&et, 2ouis Blanc, )ourieristas, saint=simonianos, todos ten+an la pasin de adoctrinar ! de organi*ar el porvenir, todos han sido poco ms o menos, autoritarios# ero he ah+ que apareci roudhon/ hi(o de un campesino, ! por naturale*a e instinto cien veces ms revolucionario que todos los socialistas doctrinarios ! &urgueses, se arm de una cr+tica tan pro)unda ! penetrante como despiadada, para destruir todos sus sistemas# 3poniendo la li&ertad a la autoridad contra esos socialistas de ,stado, se proclam atrevidamente anarquista, !, en las &ar&as de su de+smo o de su pante+smo, tuvo el valor de proclamarse sencillamente ateo, o ms &ien, con Agusto $omte, positivista# %u socialismo, )undado en la li&ertad tanto individual como colectiva, en la accin espontnea de las asociaciones li&res, no o&edeciendo a otras le!es que a las generales de la econom+a social, descu&iertas o a descu&rir por la ciencia, al margen de toda reglamentacin gu&ernamental ! de toda proteccin de ,stado, su&ordinando, por otra parte, la pol+tica a los intereses econmicos, intelectuales ! morales de la sociedad, de&+a ms tarde, ! por una consecuencia necesaria, llegar al )ederalismo# Fal )ue el estado de la ciencia social antes de 1848# 2a pol1mica de los peridicos, de las ho(as volantes ! de los )olletos socialistas llev una masa de nuevas ideas al seno de las clases o&reras5 1stas se saturaron de esas nuevas ideas, ! cuando estall la revolucin de 1848, el socialismo se mani)est como una potencia#
+(
,l socialismo, hemos dicho, )ue el primer hi(o de la #ran !evolucin, pero antes de ha&erlo engendrado ha&+a dado a lu* un heredero ms directo, su hermano ma!or, el nio &ien amado de los "o&espierre ! de los %aint Cust/ el republicanismo puro, sin me*cla de ideas socialistas, retoo de la antigGedad e inspirado en las tradiciones heroicas de los grandes ciudadanos de @recia ! de "oma# Mucho menos humanitario que el socialismo, casi no conoce al hom&re ! no reconoce ms que al ciudadano5 ! mientras que el socialismo trata de )undar una "ep7&lica de hom&res, 1l no quiere ms que una "ep7&lica de ciudadanos, aunque esos ciudadanos de&an, lo mismo que en las constituciones que sucedieron, como consecuencia natural ! necesaria, a la constitucin de 1DE< Hdesde el momento que 1sta, despu1s de ha&er vacilado un instante, aca& por ignorar sistemticamente la cuestin socialI, =aunque de&an a titulo de ciudadanos activos, para servirnos de una expresin de la $onstitu!ente, )undar el privilegio c+vico en la explotacin del tra&a(o de los ciudadanos pasivos# ,l repu&licanismo pol+tico, por otra parte, no es, al menos no pretende ser, ego+sta para s+ mismo, sino que de&e serlo para la patria, a quien coloca en su cora*n li&re por encima de s+, de todos los individuos, de todas las naciones del mundo ! de la humanidad entera# or consiguiente ignorar siempre la (usticia internacional5 en todos los de&ates, tenga o no ra*n su patria, le dar la pre)erencia so&re las otras, querr que domine siempre ! que aplaste a las naciones extran(eras, por su poder ! su gloria# %e har naturalmente conquistador=, a pesar de que la experiencia de los siglos le ha!a demostrado que los triun)os militares de&en terminar )atalmente en el cesarismo# ,l repu&licano socialista detesta la grande*a, el poder ! la gloria militar del ,stado, =pre)iere la li&ertad ! el &ienestar# -ederalista en el interior, quiere la con)ederacin internacional, primero por esp+ritu de (usticia, luego porque est convencido que la revolucin econmica ! social, so&repasando los l+mites arti)iciales ! )unestos de los ,stados, no podr reali*arse, al menos en parte, ms que por la accin solidaria, si no de todas, al menos de la ma!or parte de las naciones que constitu!en ho! el mundo civili*ado, ! que tarde o temprano de&ern terminar todas por asociarse=# ,l repu&licano exclusivamente pol+tico es un estoico5 no se reconoce derechos, sino slo de&eres, o como en la "ep7&lica de Ma**ini, no admite ms que un solo derecho/ el de consagrarse ! sacri)icarse siempre por la patria, el de no vivir ms que para servirla ! el de morir por ella con alegr+a, como dice la cancin de que el seor Ale(andro 8umas dot gratuitamente a los girondinos/ *orir por la patria es la suerte m&s bella+ la m&s digna de envidia # ,l socialista, al contrario, se apo!a en sus derechos positivos a la vida ! a todos los goces tanto intelectuales ! morales como )+sicos de la vida# Ama la vida ! quiere go*arla plenamente# $onstitu!endo parte de s+ mismo sus convicciones, ! estando sus de&eres para con la sociedad indisolu&lemente ligados a sus derechos, para quedar )iel a unos ! a otros, sa&r vivir seg7n la (usticia, como roudhon, !, en caso de necesidad, morir como Ba&eu)5 pero no dir nunca que la vida de la humanidad de&e ser un sacri)icio ni que la muerte sea la suerte ms dulce# 2a li&ertad para el repu&licano pol+tico no es ms que una vana pala&ra5 es la li&ertad de ser esclavo voluntario, v+ctima a&negada del ,stado5 siempre dispuesto a sacri)icar la su!a, sacri)icar con gusto la li&ertad de los dems# ,l repu&licanismo pol+tico termina, pues, necesariamente en el despotismo# 2a li&ertad unida al &ienestar ! que produce la humanidad de todos por la humanidad de cada uno, es para el repu&licano socialista todo, mientras que el ,stado no es a sus o(os ms que un instrumento, un servidor de su &ienestar ! de la li&ertad de cada uno# ,l socialista se distingue del &urgu1s por la (usticia5 no reclama para s+ mismo ms que el )ruto real de su propio tra&a(o5 ! se distingue del repu&licano exclusivo por su )ranco ! humano ego+smo5 vive a&iertamente ! sin )rases para s+ mismo ! sa&e que al hacerlo seg7n la (usticia sirve a la sociedad entera, ! al servirla se &ene)icia a s+ mismo# ,l repu&licano es r+gido, ! a menudo, por patriotismo =como el sacerdote por religin=, cruel# ,l socialista es natural, moderadamente patriota, pero al contrario siempre mu! humano# ,n una pala&ra, entre el socialista repu&licano ! el repu&licano pol+tico ha! un a&ismo/ uno, por ser una creacin semirreligiosa, pertenece al pasado5 el otro, positivista o ateo, pertenece al porvenir# ,ste antagonismo se revel plenamente a la lu* del d+a en 1848# 8esde las primeras horas de la revolucin, no se entendieron de ning7n modo5 sus ideales, todos sus instintos los arrastra&an en sentido diametralmente opuesto# Fodo el tiempo que transcurri desde )e&rero
+)
hasta (unio se pas en tiranteces que, al implantar la guerra civil en el campo de los revolucionarios, al parali*ar sus )uer*as, de&ieron naturalmente )avorecer la causa de la coalicin, por lo dems )ormida&le, de todos los matices de la reaccin reunidos ! con)undidos en lo sucesivo, por el miedo, en un solo partido# ,n (unio, los repu&licanos se coaligaron a su ve* con la reaccin para aplastar a los socialistas# $re!eron ha&er o&tenido la victoria ! ha&+an arro(ado al a&ismo su "ep7&lica &ien amada# ,l @eneral $avaignac, el representante del honor de la &andera contra la revolucin, )ue el precursor de 4apolen ...# Fodo el mundo lo comprendi entonces, si no en -rancia al menos en todas partes, porque esa )unesta victoria de los repu&licanos contra los o&reros de ar+s )ue cele&rada como un gran triun)o por todas las $ortes de ,uropa ! los o)iciales de las guardias prusianas, con sus @enerales a la ca&e*a, se apresuraron a enviar una circular de )elicitaciones )raternales al @eneral $avaignac# ,spantada por el )antasma ro(o, la &urgues+a de ,uropa se de( caer en un servilismo a&soluto# -rondosa ! li&eral por naturale*a, no adora el r1gimen militar, pero opt por 1l en presencia de los peligros amena*adores de una emancipacin popular# 6a&iendo sacri)icado su dignidad con todas sus gloriosas conquistas del siglo J?... ! del comien*o de este siglo HJ.JI, cre! al menos ha&er comprado la pa* ! la tranquilidad necesarias para el 1xito de sus transacciones comerciales e industriales/ ,osotros os sacri icamos la libertad =parec+a decir a las potencias militares que se elevaron de nuevo so&re las ruinas de esa tercera revolucin= dejadnos en cambio e-plotar tranquilamente el trabajo de las masas populares y protegednos contra sus pretensiones+ que pueden parecer legtimas en teora+ pero que+ desde el punto de vista de nuestros intereses+ son detestables# %e le prometi todo, se mantuvo tam&i1n la pala&ra# 9 or qu1, pues, la &urgues+a, toda la &urgues+a de ,uropa, est generalmente descontenta ho!: 4o ha&+a calculado que el r1gimen militar cuesta caro, que !a por su sola organi*acin interior parali*a, inquieta, arruina las naciones ! que, adems, o&edeciendo a una lgica que le es propia ! que no ha sido desmentida (ams, tiene por consecuencia in)ali&le la guerra5 guerras dinsticas, guerras de punto de honor, guerras de conquista o de )ronteras naturales, guerras de equili&rio =destruccin ! todo para satis)acer la am&icin de los pr+ncipes ! de sus )avoritos, para enriquecerlos, para ocupar, para disciplinar las po&laciones ! para llenar la historia# Ahora la &urgues+a lo comprende, ! por eso est descontenta del r1gimen que ha contri&uido tan )uertemente a crear# ,st cansada5 pero 9qu1 pondr en lugar de lo que existe: 2a monarqu+a constitucional ha pasado a la historia, ! por lo dems no ha prosperado nunca prodigiosamente en el continente europeo5 hasta en .nglaterra, esa cuna histrica del constitucionalismo moderno &atida en &recha ho! por la democracia que se levanta, est que&rantada, se &am&olea ! &ien pronto no ser capa* de contener la ola creciente de las pasiones ! de las demandas populares# 92a "ep7&lica: ero 9qu1 "ep7&lica: 9 ol+tica solamente o democrtica social: 9%on todav+a socialistas los pue&los: %+, ms que nunca# 2o que sucum&i en (unio de 1848 no es el socialismo en general, es slo el socialismo de ,stado, el socialismo autoritario ! reglamentario, el que ha&+a cre+do, esperado, que i&a a ser dada plena satis)accin a las necesidades ! a las leg+timas aspiraciones de las clases o&reras por el ,stado ! que 1ste armado de su plenipotencia, quer+a ! pod+a inaugurar un orden social nuevo# 4o )ue, pues, el socialismo el que muri en (unio, )ue al contrario el ,stado el que se declar en &ancarrota ante el socialismo ! el que, al proclamarse incapa* de pagarle la deuda que ha&+a contra+do hacia 1l, trat de matarlo para li&ertarse de la manera ms )cil de esa deuda# 4o consigui matarlo, pero mat la )e que el socialismo ha&+a tenido en 1l ! destru! al mismo tiempo todas las teor+as del socialismo autoritario o doctrinario, de las cuales una, como la .caria de $a&et ! como la 3rgani*acin del tra&a(o del seor 2# Blanc, ha&+an aconse(ado al pue&lo que se apo!aran en todas las cosas del ,stado, del cual ha&+an demostrado las otras su
+*
nulidad por una serie de experiencias rid+culas# 6asta la Banca de roudhon, que ha&r+a podido prosperar en condiciones ms hermosas, sucum&i aplastada por la animadversin ! por la hostilidad general de los &urgueses# ,l socialismo perdi esa primera &atalla por una ra*n mu! sencilla/ era rico en instintos ! en ideas tericas negativas, que le da&an mil veces ra*n contra el privilegio5 pero carec+a a&solutamente de ideas positivas ! prcticas, que hu&iesen sido necesarias para poder edi)icar so&re las ruinas del sistema &urgu1s un sistema nuevo/ el de la (usticia popular# 2os o&reros que com&at+an en (unio por la emancipacin del pue&lo esta&an unidos por instinto, no por ideas, ! las ideas con)usas que ten+an )orma&an una torre de Ba&el, un caos, del cual no pod+a salir nada# Fal )ue la causa principal de su derrota# 9,s preciso por eso dudar del porvenir ! de la )uer*a actual del socialismo: ,l cristianismo, que se ha&+a dado por o&(eto la )undacin del reino de la (usticia en el cielo, ha tenido necesidad de varios siglos para triun)ar en ,uropa# 9,s preciso asom&rarse despu1s de eso de que el socialismo, que se ha planteado un pro&lema mucho ms di)+cil, el del reino de la (usticia so&re la Fierra, no ha!a triun)ado en algunos aos: 96a! necesidad, seores, de demostrar que el socialismo no ha muerto: ara convencerse de ello no ha! ms que echar una mirada so&re lo que sucede ho! alrededor nuestro en toda ,uropa# Fras todos los chismes diplomticos ! todos esos rumores de guerra que llenan a ,uropa desde 18K;, 9qu1 cuestin seria se ha planteado en todos los pa+ses que no sea la cuestin social: ,sa es la gran desconocida de que todo el mundo siente la proximidad, que hace tem&lar a cada uno, pero de la cual nadie se atreve a ha&lar ### ero ella ha&la por s+ ! cada ve* ms alto5 las asociaciones cooperativas o&reras, esas &ancas de socorros mutuos ! de cr1dito al tra&a(o, esas trade(unions ! esa 2iga .nternacional de los o&reros de todos los pa+ses, todo ese movimiento ascendente de los tra&a(adores de Alemania, de -rancia, de B1lgica, de .nglaterra, de .talia, de %ui*a, 9no prue&a que 1stos no han renunciado a su )in, ni perdido su )e en la emancipacin prxima ! que al mismo tiempo han comprendido que para aproximar la hora de la li&eracin no ha! que contar con los ,stados, ni con el concurso siempre ms o menos hipcrita de las clases privilegiadas, sino con ellos mismos ! con sus asociaciones independientes ! espontneas: ,n la ma!or+a de los pa+ses de ,uropa este movimiento en apariencia al menos extrao a la pol+tica, conserva a7n un carcter exclusivamente econmico ! por decirlo as+, privado# ero en .nglaterra, se ha planteado !a rotundamente so&re el terreno ardiente de la pol+tica !, organi*ado en una liga )ormida&le, la Liga de la !e orma, ha o&tenido !a una gran victoria contra el privilegio pol+ticamente organi*ado de la aristocracia ! de la alta &urgues+a# $on una paciencia ! una consecuencia prcticas verdaderamente inglesas, la !e orma League se ha tra*ado un plan de campaa, no se disgusta por nada ! no se de(a espantar ni detener por ning7n o&stculo# En diez a.os a lo sumo, dicen, a"n suponiendo los m&s grandes obst&culos+ tendremos el su ragio universal y entonces///, entonces harn la "evolucin %ocial# ,n -rancia, como en Alemania, procediendo todo silenciosamente por la v+a de las asociaciones econmicas privadas, el socialismo ha llegado !a a un grado tan alto de poder en el seno de las clases o&reras, que 4apolen ... por una parte ! el conde de Bismarck por otra, comien*an a &uscar la alian*a ### Bien pronto en .talia ! en ,spaa, despu1s del )iasco deplora&le de todos los partidos pol+ticos, ! vista la miseria horri&le en que una ! otra se hallan sumergidas, toda otra cuestin va a quedar involucrada pronto en la cuestin econmica ! social# 9,n "usia ! en olonia existe en el )ondo otro pro&lema: ,s esa cuestin la que aca&a de arruinar las 7ltimas esperan*as de la vie(a olonia no&iliaria, histrica5 es ella la que amena*a ! la que arruinar la existencia !a tan )uertemente que&rantada de ese horri&le imperio de todas las "usias# ,n Am1rica misma, el socialismo, no se ha expresado completamente en la proposicin de un hom&re eminente, el seor $harles %ummer, senador de Boston, para distri&uir las tierras a los negros emancipados de los ,stados del sur#
-,
?eis &ien, seores, que el socialismo est en todas partes ! que, a pesar de su derrota en (unio, por un tra&a(o su&terrneo, que lo ha hecho penetrar lentamente en las pro)undidades de la vida pol+tica de todos los pa+ses, ha llegado al punto de hacerse sentir, en todas partes, como el poder latente del siglo# Anos aos a7n ! se mani)estar como una potencia activa, )ormida&le# $on mu! pocas excepciones, todos los pue&los de ,uropa, algunos hasta sin conocer la pala&ra socialismo, son ho! socialistas, ! no reconocen otra &andera que la que les anuncia su emancipacin econmica ante todo, ! renunciar+an mil veces a toda cuestin antes que a 1sta# 4o es, pues, ms que por el socialismo como se podr arrastrarlos a hacer pol+tica, ! &uena pol+tica# 94o equivale eso a decir, seores, que no nos es permitido hacer a&straccin del socialismo en nuestro programa, ! que no podr+amos a&stenernos de 1l sin condenar nuestra o&ra entera a la impotencia: or nuestro programa, al declararnos repu&licanos )ederalistas, nos hemos declarado &astante revolucionarios como para desviar de nosotros una &uena parte de la &urgues+a/ toda aquella que especula con la miseria ! las desdichas de los pue&los ! que halla siempre algo que ganar hasta en las grandes catstro)es que, ho! ms que nunca, a)ectan a las naciones# %i de(amos a un lado esa porcin activa, inquieta, intrigante, especuladora de la &urgues+a, nos quedar a7n la ma!or+a de los &urgueses tranquilos, industriosos, que hacen algunas veces el mal, ms por necesidad que por voluntad ! por gusto, ! que no quisieran nada me(or que verse li&res de esa )atal necesidad que les pone en hostilidad permanente contra las po&laciones o&reras ! que los arruina al mismo tiempo# ,s preciso decirlo &ien, la pequea &urgues+a, el pequeo comercio ! la pequea industria comien*an a su)rir ho! casi tanto como las clases o&reras ! si las cosas contin7an as+, esa ma!or+a &urguesa respeta&le podr+a, por su posicin econmica, con)undirse &ien pronto con el proletariado# ,l gran comercio, la gran industria ! so&re todo la grande ! deshonesta especulacin la aplastan, la devoran ! la empu(an al a&ismo# 2a situacin de la pequea &urgues+a se vuelve, pues, ms ! ms revolucionaria, ! sus ideas demasiado tiempo reaccionarias, iluminndose ho! gracias a las terri&les lecciones, de&ern tomar necesariamente una direccin opuesta# 2os ms inteligentes comien*an a comprender que no queda otra salvacin para la honesta &urgues+a que la alian*a con el pue&lo =! que la cuestin social le interesa tanto ! del mismo modo que al pue&lo# ,ste cam&io progresivo en la opinin de la pequea &urgues+a de ,uropa es un hecho tan consolador como incontesta&le# ero no de&emos hacernos ilusiones/ la iniciativa del nuevo desenvolvimiento no le pertenecer a ella, sino al pue&lo en 3ccidente, a los o&reros de las )&ricas ! de las ciudades5 entre nosotros, en "usia ! en olonia ! en la ma!or+a de los pa+ses eslavos, a los campesinos# 2a pequea &urgues+a se ha vuelto demasiado medrosa, demasiado t+mida, demasiado esc1ptica para tomar por s+ misma una iniciativa cualquiera5 se de(ar arrastrar, pero no arrastrar a nadie5 porque al mismo tiempo que es po&re de ideas, le )altan la )e ! la pasin# ,sa pasin que rompe los o&stculos ! que crea mundos nuevos se encuentra exclusivamente en el pue&lo# or consiguiente pertenecer al pue&lo, sin duda alguna, la iniciativa del nuevo movimiento# LB ha&r+amos de hacer a&straccin del pue&loM LB no ha&r+amos de ha&lar del socialismo, que es la nueva religin del pue&loM ero el socialismo, se dice, se muestra inclinado a concluir una alian*a con el cesarismo# Ante todo, esto es una calumnia5 al contrario, es el cesarismo el que, viendo pender en el hori*onte el poder amena*ador del socialismo, &usca sus simpat+as para explotarlas a su modo# ero, 9no es esta una ra*n ms para nosotros que nos impulsa a ocuparnos de 1l, a )in de poder impedir esa alian*a monstruosa, cu!a conclusin ser+a sin duda la ma!or desgracia que pueda amena*ar la li&ertad del mundo: 8e&emos ocuparnos de 1l al margen mismo de todas estas consideraciones prcticas, porque el socialismo es la (usticia# $uando ha&lamos de (usticia no entendemos con ella la que nos es dada en los cdigos ! por la (urisprudencia romana, )undada en gran parte en hechos violentos
-+
reali*ados por la )uer*a, consagrados por el tiempo ! por las &endiciones de una iglesia cualquiera, cristiana o pagana, ! como tales aceptados en calidad de principios a&solutos, cu!o resto no es ms que una deduccin lgica 4, nos re)erimos a la (usticia que se )unda 7nicamente en la conciencia de los hom&res que encontrareis en la de todo ser humano, aun en la conciencia de los nios, ! que se traduce en simple ecuacin# ,sta (usticia tan universal ! que sin em&argo, gracias a las invasiones de la )uer*a ! a las in)luencias religiosas, no ha prevalecido (ams, ni en el mundo (ur+dico ni en el mundo econmico, de&e servir de &ase al mundo nuevo# L%in ella no ha! li&ertad, no ha! "ep7&lica, no ha! prosperidad, no ha! pa*M 8e&e, pues, presidir todas nuestras resoluciones a )in de que podamos concurrir e)ica*mente al esta&lecimiento de la pa*# ,sta (usticia nos manda tomar en nuestras manos la causa del pue&lo maltratado hasta ahora tan horri&lemente, ! reivindicar para 1l, con la li&ertad pol+tica, la emancipacin econmica ! social# 4o os proponemos, seores, tal o cual sistema socialista# 2o que os pedimos es que proclam1is de nuevo este gran principio de la revolucin )rancesa/ que todo hom&re de&e tener los medios naturales ! morales para desarrollar toda su humanidad, principio que seg7n nuestra opinin se traduce en el pro&lema siguiente/ 3rgani*ar la sociedad de tal suerte que todo individuo, hom&re o mu(er, al llegar a la vida, encuentre medios poco ms o menos iguales para el desenvolvimiento de sus di)erentes )acultades ! para su utili*acin por el tra&a(o5 organi*ar una sociedad que al hacer imposi&le para todo individuo, cualquiera que sea, la explotacin del tra&a(o a(eno, no de(e a cada uno participar en el dis)rute de las rique*as sociales, que en realidad no son producidas nunca ms que por el tra&a(o, sino en tanto que ha!a contri&uido directamente a producirlas mediante el su!o# 2a reali*acin completa de este pro&lema ser, sin duda, la o&ra de los siglos# ero la historia lo ha planteado ! no podr+amos hacer a&straccin en lo sucesivo de 1l sin condenarnos a una impotencia completa# 4os apresuramos a aadir que recha*amos en1rgicamente toda tentativa de organi*acin social que, extraa a la ms completa li&ertad, tanto de los individuos como de las asociaciones, exigir+a el esta&lecimiento de una autoridad reglamentaria de cualquier naturale*a que )uese, ! que en nom&re de esa li&ertad que reconocemos como el 7nico )undamento ! como el 7nico creador leg+timo de toda organi*acin, tanto econmica como pol+tica, protestaremos siempre contra todo lo que se aseme(e, de cerca o de le(os, al comunismo ! al socialismo de ,stado# 2a 7nica cosa que seg7n nuestra opinin podr ! de&er hacer el ,stado, ser modi)icar primeramente, poco a poco, el derecho de herencia, que es una pura creacin estatista, una de las condiciones esenciales de la existencia misma del ,stado autoritario ! divino, ! puede ! de&e ser a&olido por la li&ertad en el ,stado =lo que equivale a decir que el ,stado mismo de&e disolverse en la sociedad organi*ada li&remente seg7n la (usticia# ,ste derecho de&er ser necesariamente a&olido, seg7n nosotros, porque en tanto que la herencia exista, ha&r desigualdad econmica hereditaria, no desigualdad natural de los individuos, sino desigualdad arti)icial de las clases=, ! 1sta se traducir necesariamente siempre en la desigualdad hereditaria del desenvolvimiento ! de la cultura de las inteligencias ! continuar siendo la )uente
5
6a)o este aspecto, la ciencia del derec(o ofrece una perfecta se"e)anza con la teolo$%a0 estas dos ciencias parten i$ual"ente, una del (ec(o real pero inicuo/ la apropiaci*n por la fuerza, la conquista0 la otra de un (ec(o ficticio y absurdo/ la re#elaci*n di#ina, co"o de un principio absoluto, y fund,ndose sobre este absurdo o sobre esta iniquidad, a"bas (an recurrido a la l*$ica ",s ri$urosa para edificar aqu% un siste"a teol*$ico y all% un siste"a )ur%dico.
--
! la consagracin de todas las desigualdades pol+ticas ! sociales# 2a igualdad del punto de partida al comien*o de la vida para cada uno, en tanto que esa igualdad sea dependiente de la organi*acin econmica ! pol+tica de la sociedad, a )in de que cada uno, hecha a&straccin de las naturale*as di)erentes, no sea propiamente ms que el hi(o de sus o&ras, tal es el pro&lema de la (usticia# %eg7n nosotros, el )ondo p7&lico de instruccin ! de educacin de todos los nios de am&os sexos, comprendido su mantenimiento desde el nacimiento hasta su ma!or+a de edad, es el 7nico que de&er+a heredar de todos los mori&undos# Aadimos, en calidad de eslavos ! de rusos, que entre nosotros la idea social )undada en el instinto general ! tradicional de nuestras po&laciones, es que la tierra, propiedad de todo el pue&lo, no de&e ser pose+da ms que por los que la cultivan con sus propios &ra*os# ,stamos convencidos, seores, que este principio es (usto, que es una condicin esencial e inevita&le de toda re)orma social seria ! que, por consiguiente, la ,uropa occidental a su ve* no podr de(ar de aceptarlo ! de reconocerlo a pesar de todas las di)icultades que su reali*acin podr encontrar en ciertos pa+ses, como -rancia, por e(emplo, donde la ma!or+a de los campesinos go*an !a de la propiedad de la tierra, pero en la que, por el contrario, tam&i1n la ma!or+a de esos mismos campesinos llegar pronto a no poseer nada a consecuencia del parcelamiento que es consecuencia inevita&le del sistema pol+tico=econmico que prevalece ho! en ese pa+s# 4o hacemos ninguna proposicin so&re este asunto, como en general nos a&stenemos de toda proposicin en relacin a tal o cual pro&lema de la ciencia ! de la pol+tica sociales, convencidos de que todas esas cuestiones de&en ser, en nuestro diario, o&(eto de una discusin seria ! pro)unda# 4os limitamos, pues, ho!, a proponeros la declaracin siguiente/ $onvencida de que la reali*acin seria de la li&ertad, de la (usticia ! de la pa* en el mundo, ser imposi&le en tanto que la inmensa ma!or+a de las po&laciones quede despose+da de todo &ien, privada de instruccin ! condenada a la nulidad pol+tica ! social ! a una esclavitud de hecho si no de derecho, por la miseria tanto como por la necesidad en que se encuentra de tra&a(ar sin descanso, produciendo todas las rique*as de que el mundo se glori)ica ho! ! no retirando ms que una parte tan pequea que apenas &asta para asegurarle el pan del d+a siguiente5 $onvencida de que para todas estas po&laciones, hasta aqu+ tan horri&lemente maltratadas por los siglos, la cuestin del pan es la de la emancipacin intelectual, de la li&ertad ! de la humanidad5 >ue la li&ertad sin el socialismo es el privilegio, la in(usticia5 ! que el socialismo sin la li&ertad es la esclavitud ! la &rutalidad5 2a Liga proclama p7&licamente la necesidad de una re)orma social ! econmica radical que tenga por )in la li&eracin del tra&a(o popular del !ugo del $apital ! de los propietarios, li&eracin )undada en la ms estricta (usticia, no (ur+dica, ni teolgica, ni meta)+sica, sino simplemente humana, en la ciencia positiva ! en la ms a&soluta li&ertad# 8ecide al mismo tiempo, que su peridico a&rir ampliamente sus columnas a todas las discusiones serias so&re las cuestiones econmicas ! sociales, cuando est1n sinceramente inspiradas por el deseo de la ms vasta emancipacin popular, tanto desde el punto de vista material como pol+tico e intelectual# 8espu1s de ha&er expuesto nuestras ideas so&re )ederalismo ! socialismo, creemos de&er, seores, entretenernos con una tercera cuestin, que creemos indisolu&lemente ligada a las dos primeras, es decir, so&re la cuestin religiosa, ! os pedimos permiso para resumir todas nuestras ideas so&re este asunto mediante una sola pala&ra que tal ve* os pare*ca &r&ara/ antiteologismo#
-.
EL ANTITEOLOGISMO I
%eores, estamos convencidos que ninguna gran trans)ormacin pol+tica ! social es hecha en el mundo sin que ha!a sido acompaada, ! con )recuencia precedida, por un movimiento anlogo en las ideas )ilos)icas ! religiosas que dirigen la conciencia tanto de los individuos como de la sociedad# 4o siendo todas las religiones con sus dioses ms que la creacin de la )antas+a cre!ente ! cr1dula del hom&re que no lleg todav+a a la altura de la re)lexin pura ! del pensamiento li&re apo!ado en la ciencia, el cielo religioso no ha sido ms que un milagro en el que el hom&re exaltado por la )e hall largo tiempo su propia imagen, pero agrandada ! trastornada, es decir, divini*ada# 2a historia de las religiones, la de la grande*a ! decadencia de los dioses que se han sucedido, no es, pues, otra cosa que la historia del desenvolvimiento de la inteligencia ! de la conciencia colectiva de los hom&res# A medida que descu&r+an, sea en ellos, sea )uera de s+, una )uer*a, una capacidad, una cualidad cualquiera la atri&u+an a sus dioses, despu1s de ha&erla engrandecido, ampliado por so&re toda medida, como hacen ordinariamente los nios, por un acto de )antas+a religioso# 8e suerte que gracias a esa modestia ! a esa generosidad de los hom&res, el cielo se ha enriquecido con los despo(os de la Fierra, ! por una consecuencia natural, cuanto ms rico se hac+a el cielo, ms misera&le se volv+a la humanidad# Ana ve* instalada la divinidad )ue naturalmente proclamada duea, )uente dispensadora de todas las cosas5 el mundo real no )ue !a nada ms que por ella, ! el hom&re, despu1s de ha&erla creado a su imagen, se arrodill ante ella ! se declar su criatura, su esclavo# ,l cristianismo es precisamente la religin por excelencia, porque expone ! mani)iesta la naturale*a misma ! la esencia de toda religin, que son/ el empo&recimiento, el aniquilamiento, el sometimiento sistemticos, a&solutos de la humanidad en &ene)icio de la divinidad, principio supremo no slo de toda religin, sino tam&i1n de toda meta)+sica te+sta o pante+sta# %iendo dios todo, el mundo real ! el hom&re no son nada# %iendo dios la verdad, la (usticia ! la vida in)initas, el hom&re es la mentira, la iniquidad ! la muerte# %iendo dios el amo, el hom&re es el esclavo# .ncapa* de encontrar por s+ mismo el camino de la (usticia ! de la verdad, de&e reci&irlas como una revelacin de lo alto, por intermedio de los enviados ! de los elegidos de la gracia divina# >uien dice revelacin dice reveladores, dice pro)etas, dice sacerdotes, ! una ve* reconocidos 1stos como los representantes de la divinidad so&re la Fierra, como los instructores ! los iniciadores de la humanidad en la vida eterna, reci&en por eso mismo la misin de dirigirlo, de go&ernarlo ! de mandarlo aqu+ a&a(o# Fodos los hom&res le de&en una )e ! una o&ediencia a&solutas5 esclavos de dios, de&en serlo tam&i1n de la .glesia ! del ,stado, en tanto que 1ste es &endecido por la .glesia# 8e todas las religiones que existen o que han existido, el cristianismo es la 7nica que ha comprendido per)ectamente eso ! slo el catolicismo romano, entre todas las sectas cristianas, lo ha proclamado ! reali*ado con una consecuencia rigurosa# 6e aqu+ por qu1 el cristianismo es la religin a&soluta, la 7ltima religin, ! por qu1 la iglesia apostlica ! romana es la 7nica consecuente, leg+tima ! divina# >ue no desagrade, pues, a todos los semi)ilso)os, a todos los llamados pensadores religiosos que/ la existencia de dios, implique la a&dicacin de la ra*n ! de la (usticia humanas, es la negacin de la humana li&ertad ! termina necesariamente en una esclavitud no slo terica, sino prctica# A menos, pues, de querer la esclavitud, no podemos ni de&emos hacer la menor concesin a la teolog+a, porque en ese al)a&eto m+stico ! rigurosamente consecuente, el que comien*a por '
-/
de&e llegar )atalmente a 0, ! el que quiere adorar a dios de&e renunciar a su li&ertad ! a su dignidad de hom&re/ 8ios existe, por tanto el hom&re es esclavo# ,l hom&re es inteligente, (usto, li&re, por tanto dios no existe# 8esa)iamos al que sea capa* de salir de este c+rculo# or otra parte, la historia nos demuestra que los sacerdotes de todas las religiones, menos los de las iglesias perseguidas, han sido los aliados de la tiran+a# B estos 7ltimos tam&i1n, aunque com&atiesen ! maldi(esen los poderes que los oprim+an, 9no disciplina&an al mismo tiempo a sus propios cre!entes ! por eso mismo no han preparado siempre los elementos de una tiran+a nueva: 2a esclavitud intelectual, de cualquier naturale*a que sea, tendr siempre por consecuencia natural la esclavitud pol+tica ! social# 6o! el cristianismo, &a(o todas sus )ormas di)erentes, ! con 1l la meta)+sica doctrinaria ! de+sta, salida de 1l, ! que no es en el )ondo ms que una teolog+a enmascarada, constitu!en sin duda alguna el o&stculo ms )ormida&le para la emancipacin de la sociedad5 ! la prue&a es que los go&iernos, todos los estadistas de ,uropa, que no son ni meta)+sicos, ni telogos, ni de+stas, ! que en el )ondo de sus cora*ones no creen ni en dios ni en el dia&lo, protegen con pasin, con encarni*amiento la meta)+sica ! la religin, cualquiera religin que sea, siempre que ensee, como por lo dems lo hacen todas, la paciencia, la resignacin, la sumisin# ,ste encarni*amiento que ponen en de)enderla nos prue&a cun necesario es para nosotros com&atirlas ! derri&arlas# 9,s preciso recordaros, seores, hasta qu1 punto las in)luencias religiosas desmorali*an ! corrompen a los pue&los: Matan en ellos la ra*n, el principal instrumento de la emancipacin humana, ! los reducen a la im&ecilidad, )undamento principal de toda esclavitud, llenando su esp+ritu de divinos a&surdos# Matan en ellos la energ+a del tra&a(o, que es su gloria ! su salvacin/ pues el tra&a(o es el acto por el cual el hom&re, al convertirse en creador, )orma su mundo, las &ases ! las condiciones de su humana existencia ! conquista al mismo tiempo su li&ertad ! su humanidad# 2a religin mata en ellos ese poder productivo, haci1ndoles despreciar la vida terrestre, en vista de una celeste &eatitud, representndoles el tra&a(o como una maldicin o como un castigo merecido, ! la desocupacin como un divino privilegio# Mata en ellos la (usticia, esa guardiana severa de la )raternidad ! esa condicin so&erana de la pa*, haciendo inclinar siempre la &alan*a en )avor de los ms )uertes, o&(etos privilegiados de la solicitud, de la gracia ! de la &endicin divinas# ,n )in, mata en ellos la humanidad, reempla*ndola en sus cora*ones por la divina crueldad# Foda religin est )undada en la sangre, porque todas, como se sa&e, reposan esencialmente en la idea de sacri)icio, es decir en la inmolacin perpetua de la humanidad a la inextingui&le vengan*a de la divinidad# ,n ese sangriento misterio el hom&re es siempre la v+ctima, ! el sacerdote, hom&re tam&i1n, pero hom&re privilegiado por la gracia, es el divino verdugo# ,sto nos explica por qu1 los sacerdotes de todas las religiones, los me(ores, los ms humanos, los ms dulces, tienen casi siempre en el )ondo de su cora*n, ! si no en su cora*n al menos en su esp+ritu ! en su imaginacin =! se sa&e la in)luencia que uno ! otra e(ercen so&re el cora*n=, algo de crueles ! de sanguinarios5 ! por qu1, cuando se agit en todas partes la cuestin de la a&olicin de la pena de muerte, sacerdotes catlicos, ortodoxos moscovitas ! griegos, protestantes, se declararon todos unnimemente por su mantenimiento# 2a religin cristiana ms que ninguna otra, )ue )undada en sangre e histricamente &auti*ada en sangre#L>ue se cuenten los millones de v+ctimas que esta religin del amor ! del perdn ha inmolado a la vengan*a cruel de su diosM L>ue se recuerden las torturas que ha inventado ! que ha in)ligidoM 9,s ho! ms suave ! ms humana: 4o, que&rantada por la indi)erencia ! por el escepticismo, slo se ha vuelto ho! impotente, o ms &ien mucho menos poderosa, porque
-&
desgraciadamente la potencia del mal no le )alta a7n ho! mismo# B ved en el pa+s en que, galvani*ada por las pasiones reaccionarias, parece revivir/ su primera pala&ra, 9no es siempre la vengan*a ! la sangre, su segunda pala&ra no es la a&dicacin de la ra*n humana ! su conclusin no es la esclavitud: ,n tanto que el cristianismo ! los sacerdotes cristianos, en tanto que una religin divina contin7en e(erciendo la menor in)luencia so&re las masas populares, la ra*n, la li&ertad, la humanidad, la (usticia no triun)arn so&re la Fierra5 porque en tanto que las masas populares queden sumergidas en la supersticin religiosa servirn siempre de instrumento a todos los despotismos coaligados contra la emancipacin de la humanidad# 4os importa mucho pues, li&ertar a las masas de la supersticin religiosa, no slo por amor a ellas, sino por amor a nosotros mismos, para salvar nuestra li&ertad ! nuestra seguridad# ero no podemos llegar a este )in ms que por dos caminos/ el de la ciencia racional ! el de la propaganda del socialismo# ,ntendemos por ciencia racional aquella que, ha&i1ndose li&ertado de todos los )antasmas de la meta)+sica ! de la religin, se distingue de las ciencias puramente experimentales ! cr+ticas, primero en que no restringe sus investigaciones a tal o cual o&(eto determinado, sino que se es)uer*a por a&ra*ar el universo entero, en tanto que conocido, porque no tiene nada que hacer con lo desconocido5 ! adems en que no se sirve, como las ciencias mencionadas, exclusiva ! solamente del m1todo anal+tico, sino que permite tam&i1n recurrir a la s+ntesis, procediendo mu! a menudo por analog+a ! por deduccin, teniendo &uen cuidado de no atri&uir nunca a esas s+ntesis ms que un valor hipot1tico, hasta que ha!an sido enteramente con)irmadas por el ms severo anlisis experimental o cr+tico# 2as hiptesis de la ciencia racional se distinguen de las de la meta)+sica en que esta 7ltima, al deducir las su!as como consecuencias lgicas de un sistema a&soluto, pretende )or*ar la naturale*a a aceptarlas5 mientras que las hiptesis de la ciencia racional, nacidas, no de un sistema trascendente, sino de una s+ntesis que no es nunca ms que el resumen o la expresin general de una cantidad de hechos demostrados por la experiencia, no pueden tener nunca ese carcter imperativo ! o&ligatorio, al contrario, son presentadas siempre de modo que se pueda retirarlas tan pronto como se encuentren desmentidas por nuevas experiencias# 2a )iloso)+a racional o ciencia universal no procede aristocrticamente, ni autoritariamente, como la di)unta meta)+sica# 3rgani*ndose 1sta siempre de arri&a a a&a(o, por v+a de deduccin ! de s+ntesis, pretend+a reconocer tam&i1n la autonom+a ! la li&ertad de las ciencias particulares, pero en realidad las o&staculi*a&a horri&lemente, hasta el punto de imponerles le!es ! hechos, e impedirles entregarse a experiencias cu!os resultados ha&r+an podido reducir a la nada todas sus especulaciones# 2a meta)+sica, como se ve, o&ra&a seg7n el m1todo de los ,stados centrali*ados# 2a )iloso)+a racional, al contrario, es una ciencia completamente democrtica# %e organi*a de a&a(o a arri&a ! tiene por )undamento 7nico la experiencia# 4ada de lo que no ha sido realmente anali*ado ! con)irmado por la experiencia o por la ms severa cr+tica puede ser aceptado por ella# or consiguiente dios, lo in)inito, lo a&soluto, todos esos o&(etos tan amados por la meta)+sica son a&solutamente eliminados de su seno# %e aparta de ellos con indi)erencia, mirndolos como otros tantos milagros o )antasmas# ero como los milagros o los )antasmas constitu!en parte esencial del desenvolvimiento del esp+ritu humano, puesto que el hom&re no llega ordinariamente al conocimiento de la simple verdad ms que despu1s de ha&er imaginado, agotado, todas las ilusiones posi&les, ! como el desenvolvimiento del esp+ritu humano es un o&(etivo real de la ciencia, la )iloso)+a natural les asigna su verdadero puesto, no ocupndose de ellos ms que desde el punto de vista de la historia ! se es)uer*a por mostrarnos al mismo tiempo las causas tanto psicolgicas como histricas que explican el nacimiento, el desenvolvimiento ! la decadencia de las ideas religiosas ! meta)+sicas tanto
-'
como su necesidad relativa ! transitoria en las evoluciones del esp+ritu humano# 8e este modo les da toda la (usticia a que tienen derecho ! despu1s se aparta de ellas para siempre# %u o&(eto es el mundo real ! conocido# A los o(os del )ilso)o racional no ha! ms que un ser en el mundo ! una ciencia# or consiguiente tiende a a&arcar ! a coordinar todas las ciencias particulares en un solo sistema# ,sa coordinacin de todas las ciencias positivas en un solo sa&er humano constitu!e la iloso a positiva o la ciencia universal# 6eredera ! al mismo tiempo negacin a&soluta de la religin ! de la meta)+sica, esa )iloso)+a, presentada ! preparada desde hace largo tiempo por los ms no&les esp+ritus, )ue conce&ida por primera ve* como un sistema completo, por un gran pensador )ranc1s, Augusto $omte, que tra* su primer plan con una mano sa&ia ! atrevida# 2a coordinacin que esta&lece la )iloso)+a positiva no es una simple !uxtaposicin, es una especie de encadenamiento orgnico por el cual, comen*ando por la ciencia ms a&stracta, la cual tiene por o&(eto el orden de los hechos ms simples, las matemticas, se eleva de grado en grado a las ciencias comparativamente ms concretas que tienen por o&(eto hechos ms ! ms comple(os# As+, de las matemticas puras se eleva a la mecnica, a la astronom+a, despu1s a la )+sica, a la qu+mica, a la geolog+a ! a la &iolog+a Hcomprendiendo en ella la clasi)icacin, la anatom+a ! la )isiolog+a comparadas de las plantas primero, ! despu1s del reino animalI ! se aca&a por la sociolog+a, que a&arca toda la humana historia en tanto que desenvolvimiento del ser humano colectivo e individual en la vida econmica, pol+tica, social, religiosa, art+stica ! cient+)ica# 4o ha! entre todas esas ciencias que se suceden desde las matemticas hasta la sociolog+a inclusive, ninguna solucin de continuidad# An solo ser, un solo sa&er ! en el )ondo siempre el mismo m1todo, pero que se complica necesariamente a medida que los hechos que se presentan se vuelven ms comple(os5 cada ciencia que sigue se apo!a amplia ! a&solutamente en la ciencia precedente, ! en tanto que el estado actual de nuestros conocimientos reales lo permite, se presenta como su desenvolvimiento necesario# ,s curioso o&servar que el orden de las ciencias esta&lecido por Augusto $omte es casi el de la ,nciclopedia de 6egel, el ms grande meta)+sico de los tiempos presentes ! pasados, que ha tenido la dicha ! la gloria de llevar el desenvolvimiento de la )iloso)+a especulativa a su punto culminante, lo que hi*o que, impulsada en adelante por su dial1ctica propia, de&iese destruirse a s+ misma# ero ha! entre Augusto $omte ! 6egel una enorme di)erencia# ,n tanto que el segundo, como verdadero meta)+sico que era, ha&+a espirituali*ado la materia ! la naturale*a, haci1ndolas proceder de la lgica, es decir del esp+ritu, Augusto $omte ha hecho todo lo contrario, materiali* el esp+ritu, )undndolo 7nicamente en la materia# L,s en eso en lo que consiste su gloria inmensaM As+, la psicolog+a, esa ciencia tan importante, que constitu+a la &ase misma de la meta)+sica, ! a quien la )iloso)+a especulativa considera&a como un mundo casi a&soluto, espontneo e independiente de toda in)luencia material, no tiene en el sistema de Augusto $omte otra &ase que la )isiolog+a, ! no es otra cosa que el desenvolvimiento de 1sta5 de suerte que lo que llamamos inteligencia, imaginacin, memoria, sentimiento, sensacin, voluntad no son a nuestros o(os ms que las di)erentes )acultades )unciones o actividades del cuerpo humano# 8esde este punto de vista, el mundo humano, su desenvolvimiento, su historia =que ha&+amos visto hasta entonces como una mani)estacin de una idea teolgica, meta)+sica ! (ur+dico= pol+tica, ! del cual de&emos recomen*ar ho! el estudio, tomando por punto de partida toda la naturale*a ! por hilo director la propia )isiolog+a del hom&re= se nos aparecern &a(o una lu* nueva, ms natural, ms humana, ms amplia ! ms )ecunda en ensean*as para el porvenir# ,s as+ como se presenta !a en este camino el advenimiento de una ciencia nueva/ la sociologa, es decir la ciencia de las le!es generales que presiden todos los desenvolvimientos de la sociedad humana# %er el 7ltimo t1rmino ! el coronamiento de la )iloso)+a positiva# 2a
-(
historia ! la estad+stica nos prue&an que el cuerpo social, como cualquier otro cuerpo natural, o&edece en sus evoluciones ! transmutaciones a le!es generales que parecen ser tan necesarias como las del mundo )+sico# 8erivar estas le!es de los acontecimientos pasados ! de la masa de los hechos presentes, tal de&e ser el o&(eto de esta ciencia# Aparte del inmenso inter1s que presenta !a al esp+ritu, nos promete en el porvenir una gran utilidad prctica5 porque lo mismo que no podemos dominar la naturale*a ! trans)ormarla, seg7n nuestras necesidades progresivas, mas que gracias al conocimiento que hemos adquirido de sus le!es, no podremos reali*ar nuestra li&ertad ! nuestra prosperidad en el medio social mas que teniendo en cuenta las le!es naturales ! permanentes que la go&iernan# B desde el momento en que hemos reconocido que no existe de ning7n modo el a&ismo que en la imaginacin de los telogos ! de los meta)+sicos pretend+a separar el esp+ritu de la naturale*a, de&emos considerar la sociedad humana como un cuerpo, sin duda mucho ms comple(o que los otros, pero completamente natural ! que o&edece a las mismas le!es, ms las que le son exclusivamente propias# Ana ve* admitido esto, se hace claro que el conocimiento ! la estricta o&servancia de estas le!es es indispensa&le para que sean via&les las trans)ormaciones sociales que emprendemos# ero por otra parte sa&emos que la sociolog+a es una ciencia apenas nacida, que &usca a7n sus elementos, ! si (u*gamos esta ciencia, la ms di)+cil de todas, seg7n el e(emplo de las dems, de&emos reconocer que sern precisos siglos, un siglo al menos, para que se constitu!a de)initivamente ! se trans)orme en una ciencia seria, su)iciente ! comple(a# 9$mo hacer entonces: 9%er preciso que la humanidad doliente espere a7n un siglo o ms para li&erarse de todas las miserias que la oprimen, hasta el momento en que la sociolog+a positiva, de)initivamente constituida, venga a declararle que est, en )in, en estado de darle las indicaciones ! las instrucciones que reclama su trans)ormacin racional: L4o, mil veces noM rimero, para esperar algunos siglos todav+a ser+a necesario tener la paciencia### cediendo a un vie(o h&ito, +&amos a decir la paciencia de los alemanes, pero nos hemos detenido, re)lexionando que en el e(ercicio de esa virtud han so&repasado ho! otros pue&los a los alemanes# B adems, suponiendo que tuvi1semos la posi&ilidad ! la paciencia para esperar, 9qu1 ser+a una sociedad que no nos presentara ms que la traduccin en la prctica o la aplicacin de una ciencia, aunque esa ciencia )uera la ms completa del mundo/ una miseria: .maginaos un universo que no contuviera nada ms que lo que el esp+ritu humano ha perci&ido hasta aqu+, reconocido ! comprendido, 9no ser+a una m+sera pequee* al lado del universo que existe: ,stamos llenos de respeto hacia la ciencia ! la consideramos como uno de los ms preciosos tesoros, como una de las glorias ms puras de la humanidad# or ella se distingue el hom&re del animal, ho! su hermano menor, antes su antepasado, ! deviene capa* de ser li&re# or lo tanto es necesario reconocer tam&i1n los l+mites de la ciencia ! recordarle que no es todo, que no es ms que una parte ! que el todo es la vida/ la vida universal de los mundos, o, para no perdernos en lo desconocido ! en lo inde)inido/ la de nuestro sistema solar o la de nuestro glo&o terrestre slo, o &ien, restringi1ndonos a7n ms, el mundo humano, el movimiento, el desenvolvimiento, la vida de la humana sociedad so&re la Fierra# Fodo esto es in)initamente ms amplio, ms extenso, ms pro)undo ! ms rico que la ciencia, ! no ser nunca agotado por ella# 2a vida, tomada en su sentido universal, no es la aplicacin de tal o cual teor+a humana o divina =es una creacin, hu&i1ramos dicho de &uena gana si no temi1semos dar lugar a un malentendido con esa pala&ra=5 ! comparando los pue&los creadores de su propia historia a artistas, preguntar+amos si los grandes poetas han esperado alguna ve* que la ciencia descu&riese las le!es de la creacin po1tica para crear sus o&ras maestras# 94o han hecho ,squilo ! %)ocles sus magn+)icas tragedias mucho antes de que Aristteles hu&iese calcado so&re sus o&ras mismas la primera est1tica: %hakespeare, 9se ha de(ado inspirar en alguna ocasin por una teor+a: 9B Beethoven, no ampli las &ases del contrapunto por la creacin de
-)
sus sin)on+as: 9B qu1 ser+a una o&ra de arte producida seg7n los preceptos de la ms &ella est1tica del mundo: Ana ve* ms, una cosa misera&le# L ero los pue&los que crean su historia no son, pro&a&lemente, ricos en instinto, ni menos poderosos creadores, ni ms dependientes de los seores sa&ios que los artistasM %i vacilamos en hacer uso de esta pala&ra/ creacin, es porque tememos que se asocie a ella un sentido que nos es imposi&le admitir# >uien dice creacin parece decir creador, ! nosotros recha*amos la existencia de un creador 7nico, tanto para el mundo humano como para el mundo )+sico, pues am&os no son sino uno solo a nuestros o(os# Al ha&lar de los pueblos creadores de su propia historia, tenemos la conciencia de emplear una expresin meta)rica, una comparacin impropia# $ada pue&lo es un ser colectivo que posee sin duda propiedades tanto )isiolgico=psicolgicas como pol+tico=sociales particulares, que al distinguirlo de todos los dems pue&los, lo individuali*an en cierto modo5 pero no es nunca un individuo, un ser 7nico e indivisi&le en el sentido real de esta pala&ra# or desarrollada que est1 su conciencia colectiva ! por concentrada que pueda encontrarse en el momento de una gran crisis nacional, la pasin, o lo que se llama la voluntad popular hacia un solo )in, (ams llegar esa concentracin a la de un individuo real# ,n una pala&ra, ning7n pue&lo, por unido que se sienta, podr (ams decir/ 1nosotros queremos2 %lo el individuo tiene el h&ito de decir/ 13o quiero2 ! cuando o+s decir en nom&re de un pue&lo entero/ 14l quiere2, estad &ien seguros que un usurpador cualquiera, hom&re o partido, se oculta tras eso# $on la pala&ra creacin no nos re)erimos aqu+ ni a la creacin teolgica o meta)+sica, ni a la creacin art+stica, docta, industrial, ni a no importa qu1 creacin tras la cual se halle un individuo creador# ,ntendemos simplemente por esa pala&ra, el producto in)initamente comple(o de una cantidad innumera&le de causas mu! di)erentes, grandes ! pequeas, algunas conocidas, pero la inmensa ma!or+a desconocidas a7n ! que en un momento dado, ha&i1ndose com&inado, no sin ra*n, pero s+ sin plan tra*ado de antemano ! sin premeditacin alguna, han producido el hecho# ero entonces, se dir, la historia ! los destinos de la humana sociedad, 9no presentar+an !a ms que un caos ! no ser+an !a ms que (uguetes del a*ar: Al contrario, desde el momento en que la historia est1 li&re de toda ar&itrariedad divina ! humana, entonces ! slo entonces es cuando se presenta a nuestros o(os en toda la grande*a imponente ! al mismo tiempo racional de un desenvolvimiento necesario, como la naturale*a orgnica ! )+sica de la que es continuacin inmediata# ,sta 7ltima, a pesar de la inagota&le rique*a ! variedad de los seres reales de que est compuesta, no nos presenta de ning7n modo el caos, sino al contrario un mundo magn+)icamente organi*ado, ! donde cada parte conserva, por decirlo as+, una relacin necesariamente lgica con todas las dems# ero entonces, se dir, 9ha ha&ido un ordenador: Mu! le(os de ello, un ordenador, aunque )uese un dios, no hu&iera podido ms que o&staculi*ar por su ar&itrariedad personal la ordenacin natural ! el desenvolvimiento lgico de las cosas, ! hemos visto que la propiedad principal de la divinidad en todas las religiones es ser precisamente superior, es decir contraria a toda lgica, ! no tener nunca ms que una sola lgica propia/ la de la imposi&ilidad natural, o la del a&surdoK# orque, 9qu1 es la lgica sino la corriente o el desenvolvimiento natural de las cosas, o &ien el procedimiento natural por el cual muchas causas determinantes producen un hecho: or consiguiente, podemos enunciar este axioma tan sencillo ! al mismo tiempo tan decisivo/
!ecir que dios no es contrario a la l*$ica, es afir"ar que es absoluta"ente id ntico, que no es ",s que la l*$ica, es decir, la corriente y el desen#ol#i"iento natural de las cosas reales, es decir, que dios no e'iste. 7a e'istencia de dios no puede, pues, tener #alor ",s que co"o ne$aci*n de las leyes naturales, de donde resulta este dile"a irrefutable, dios e'iste, por consi$uiente no (ay leyes naturales y el "undo presenta un caos. El "undo no es un caos, est, ordenado en s% "is"o, lue$o dios no e'iste.
-*
Fodo lo que es natural es lgico, ! todo lo que es lgico est reali*ado o de&e reali*arse en el mundo real, en la naturale*a propiamente dicha ! en su desenvolvimiento posterior/ en la historia natural de la humana sociedad# 2a cuestin es, pues, sa&er/ 9qu1 es la lgica en la naturale*a ! en la historia: 4o es tan )cil de determinar como se puede imaginar al primer momento# orque, para sa&erlo per)ectamente, de modo que no se engae uno (ams, ser preciso tener conocimiento de todas las causas, in)luencias, acciones ! reacciones que determinen la naturale*a de una cosa ! de un hecho sin exceptuar una sola, aunque )uese la ms le(ana ! la ms d1&il# 9B cul es la )iloso)+a o la ciencia que puede vanagloriarse de poder a&arcarlas todas ! agotarlas mediante su anlisis: %er preciso ser mu! po&re de esp+ritu, mu! poco consciente de la in)inita rique*a del mundo real para pretenderlo# 96a! que dudar por eso de la ciencia: 9,s preciso recha*arla porque no nos da lo que no puede darnos: ,so ser+a una locura mucho ms )unesta a7n que la primera# A&andonad la ciencia, ! por )alta de lu* volver1is al estado de los gorilas, nuestros antepasados, ! os ser )or*oso rehacer durante un millar de aos todo el camino que de&i recorrer la humanidad a trav1s de los resplandores )antasmagricos de la religin ! de la meta)+sica, para llegar de nuevo a la lu* imper)ecta, es verdad, pero al menos mu! segura que poseemos ho!# ,l triun)o ms grande ! decisivo o&tenido por ella en nuestros d+as )ue, como lo hemos o&servado !a, el ha&er incorporado la psicolog+a a la &iolog+a5 el ha&er esta&lecido que todos los actos intelectuales ! morales que distinguen al hom&re de las dems especies animales, tales como el pensamiento, el acto de la humana inteligencia ! las mani)estaciones de la voluntad re)lexiva, tienen su )uer*a 7nica en la organi*acin, sin duda ms completa, pero sin em&argo material, del hom&re, sin som&ra de intervencin espiritual o extramaterial5 que son, en una pala&ra, productos surgidos de la com&inacin de diversas )unciones puramente )isiolgicas del cere&ro# ,ste descu&rimiento es inmenso, tanto desde el punto de vista de la ciencia como del de la vida# @racias a 1l la ciencia del mundo humano, comprendidas en ella la antropolog+a, la psicolog+a, la lgica, la moral, la econom+a social, la pol+tica, la est1tica, la teolog+a, la meta)+sica, ! tam&i1n la historia5 en una pala&ra, toda la sociolog+a, deviene posi&le# ,ntre el mundo humano ! el mundo natural no ha! !a solucin de continuidad5 pero como el mundo orgnico, &ien que sea el desenvolvimiento ininterrumpido ! directo del mundo inorgnico, se distingue sin em&argo de 1ste, pro)undamente, por la introduccin de un elemento activo nuevo/ la materia orgnica, producida, no por la intervencin de una causa extramundana cualquiera, sino por com&inaciones de la materia inorgnica, desconocidas para nosotros hasta el presente, com&inaciones que producen a su ve*, so&re la &ase ! en las condiciones de ese mundo inorgnico, de que es ella misma el resultado ms elevado, todas las rique*as de la vida vegetal ! animal# 2o mismo el mundo orgnico, que es tam&i1n la continuacin inmediata del mundo inorgnico, se distingue esencialmente de 1l por un nuevo elemento/ el pensamiento, producido por la actividad completamente psicolgica del cere&ro ! que produce al mismo tiempo, en medio de ese mundo material ! en sus condiciones orgnicas ! anorgnicas, de las cuales es por decirlo as+ el "ltimo resultado, todo lo que llamamos el desenvolvimiento intelectual ! moral, pol+tico ! social del hom&re/ la historia de la humanidad# ara los hom&res que piensan realmente con lgica, ! cu!a inteligencia se ha elevado a la altura actual de la ciencia, esa unidad del mundo o del ser es en adelante una verdad adquirida# ero es imposi&le desconocer que ese hecho tan simple, ! de tal modo evidente que todo lo que le es opuesto se nos aparece en lo sucesivo como a&surdo5 que ese hecho, decimos, est1 en )lagrante contradiccin con la conciencia universal de la humanidad que, a&straccin hecha de la di)erencia de las )ormas en que se ha mani)estado en la historia, se ha pronunciado siempre unnimemente por la existencia de dos mundos distintos/ el mundo espiritual ! el
.,
mundo material, el mundo divino ! el mundo real# 8esde los )etichistas que adoran en el mundo que les rodea la accin de un poder so&renatural, encarnado en alg7n o&(eto material, todos los pue&los han cre+do, todos creen todav+a ho! en la existencia de una divinidad cualquiera# ,sa unanimidad imponente, seg7n la opinin de muchas personas, vale ms que todas las demostraciones de la ciencia5 ! si la lgica de un pequeo n7mero de pensadores consecuentes, pero aislados, le es contraria, tanto peor, dicen, para esa lgica, porque el consentimiento unnime, la adopcin universal de una idea, han sido consideradas siempre como la prue&a ms victoriosa de su verdad ! eso con mucha ra*n, porque el sentimiento de todo el mundo ! de todos los tiempos no podr+a engaarse5 de&e tener su ra+* en una necesidad esencial, inherente a la naturale*a misma de toda la humanidad# ero si es verdad que, con)orme a esa necesidad, el hom&re tiene a&soluta necesidad de creer en la existencia de un dios, el que no cree en ella, cualquiera que sea la lgica que lo arrastre a ese escepticismo, es una excepcin anormal, un monstruo# 6e ah+ la argumentacin )avorita de muchos telogos ! meta)+sicos de nuestros d+as, hasta del ilustre Ma**ini mismo, que no puede vivir sin un buen dios para )undar su !ep"blica asc4tica ! para hacerla aceptar por las masas populares, de las cuales sacri)ica sistemticamente la li&ertad ! el &ienestar a la grande*a de un ,stado ideal#
EL ANTITEOLOGISMO II
As+ pues, la antigGedad ! la universalidad de la creencia en dios, ser+an, contra toda ciencia ! contra toda lgica, las prue&as irrecusa&les de la existencia de dios# 9B por qu1: 6asta el siglo de $op1rnico ! de @alileo, todo el mundo, menos los pitagricos qui*, cre! que el sol gira&a alrededor de la Fierra/ 9era esa creencia una prue&a de la verdad de esa suposicin: 8esde el origen de la sociedad histrica hasta nuestros d+as existi siempre ! en todas partes la explotacin del tra&a(o )or*ado de las masas o&reras esclavas o asalariadas por alguna minor+a conquistadora/ 9se desprende de eso que la explotacin del tra&a(o a(eno por parsitos no es una iniquidad, una explotacin o un ro&o: 6e ah+ dos e(emplos que prue&an que la argumentacin de nuestros de+stas modernos no vale nada# 4ada es, en e)ecto, tan universal ni tan antiguo como el a&surdo, !, al contrario, es la verdad la que es relativamente mucho ms (oven pues ha sido siempre el resultado, el producto, nunca el comien*o, de la historia5 porque el hom&re, por su origen, primo, si no descendiente directo del gorila, ha partido de la noche pro)unda del instinto animal para llegar a la lu* del esp+ritu, lo que explica mu! naturalmente todas sus divagaciones pasadas ! nos consuela en parte de sus errores presentes# Foda la historia del hom&re no es otra cosa que su ale(amiento progresivo de la pura animalidad por la creacin de su humanidad# %e deduce de esto que la antigGedad de una idea, le(os de pro&ar algo en )avor de ella, de&e, al contrario, hac1rnosla sospechosa# ,n cuanto a la universalidad de un error, no prue&a ms que una cosa/ la identidad de la naturale*a humana en todos los tiempos ! en todos los climas# ! puesto que todos los pue&los en todas las 1pocas han cre+do ! creen en dios, sin de(arnos imponer por ese hecho, sin duda incontesta&le, pero que no podr+a prevalecer en nuestro esp+ritu ni contra la lgica, ni contra la ciencia, 9de&emos concluir simplemente que la idea divina, sin duda salida de nosotros mismos, es un error necesario en el desenvolvimiento de la humanidad ! preguntarnos cmo ! por qu1 naci ! por qu1 para la inmensa ma!or+a de la especie humana es necesaria a7n ho!:
.+
,n tanto que no podamos darnos cuenta del modo cmo se produ(o la idea de un mundo so&renatural o divino, ! cmo de&i producirse necesariamente en el desenvolvimiento natural del esp+ritu humano ! de la humana sociedad por la historia, podremos estar cient+)icamente convencidos de lo a&surdo de esa idea, pero no podremos destruirla nunca en la opinin del mundo, porque sin ese conocimiento no podr+amos atacarla nunca en las pro)undidades mismas del ser humano, donde ech ra+ces, ! condenados a una lucha est1ril ! sin )in, de&eremos contentarnos con com&atirla slo en la super)icie, en sus mil mani)estaciones, cu!o a&surdo, apenas a&atido por los golpes del &uen sentido, renacer inmediatamente &a(o una )orma nueva ! no menos insensata, porque, en tanto que las ra+ces de la creencia en dios queden intactas, producir siempre retoos nuevos# ,s as+ como en ciertas regiones de la sociedad civili*ada actual, el espiritismo tiende a instalarse ho! so&re las ruinas del cristianismo# 2o ms indispensa&le es darnos cuenta por nosotros mismos, pues podremos decirnos ateos, pero en tanto que no ha!amos comprendido la g1nesis histrica natural, de la idea de dios en la humana sociedad, nos de(aremos dominar siempre ms o menos por los clamores de esa conciencia universal de que no ha&remos comprendido el secreto, es decir la ra*n natural5 ! vista la de&ilidad natural del individuo contra el medio social que le rodea, corremos siempre el riesgo de volver a caer tarde o temprano en la esclavitud del a&surdo religioso# 2os e(emplos de estas tristes conversiones son )recuentes en la sociedad actual# ,stamos convencidos ms que nunca, seores, de la urgente necesidad actual de resolver completamente la siguiente cuestin/ -ormando el hom&re con la naturale*a un solo ser ! no constitu!endo ms que el producto material de una cantidad inde)inida de causas exclusivamente materiales, 9cmo esta dualidad, la suposicin de dos mundos opuestos, uno espiritual, el otro material, uno divino, otro por completo natural, ha podido nacer, esta&lecerse ! arraigar tan pro)undamente en la conciencia humana: ,stamos de tal modo persuadidos que de la solucin de este asunto depende nuestra emancipacin de)initiva ! completa de las cadenas de toda religin, que os pedimos permiso para exponer nuestras ideas so&re eso# odr parecer extrao a muchas personas que en un escrito pol+tico ! socialista tratemos cuestiones de meta)+sica ! de teolog+a# ero es que, seg7n nuestra conviccin ms +ntima, estas cuestiones no se pueden separar de las del socialismo ! de la pol+tica# ,l mundo reaccionario, impulsado por una lgica invenci&le, se vuelve ms ! ms religioso# %ostiene al Papa en "oma, persigue las ciencias naturales en "usia, pone en todos los pa+ses sus iniquidades militares ! civiles, pol+ticas ! sociales &a(o la proteccin del buen dios, a quien protege poderosamente a su ve*, en las iglesias ! en las escuelas, con a!uda de una ciencia hipcritamente religiosa, servil, complaciente, pesadamente doctrinaria, ! por todos los medios de que el ,stado dispone# ,l reino de dios en el $ielo se traduce por el reino )ranco o disimulado del 5nut so&re la Fierra ! por la explotacin en regla del tra&a(o de las masas sumisas# Fal es ho! el ideal religioso, social, pol+tico ! a&solutamente lgico del partido de la reaccin en ,uropa# Al contrario ! por ra*n inversa, la revolucin de&e ser atea/ la experiencia histrica ! la lgica han pro&ado al mismo tiempo que &asta un slo amo en el $ielo para crear millares de esclavos en la Fierra# ,n )in, el socialismo, por su o&(eto mismo, que es la reali*acin del &ienestar ! de todos los destinos humanos aqu+ a&a(o, al margen de toda compensacin celeste, 9no es la reali*acin ! por consiguiente la negacin de toda religin que, desde el momento que sus aspiraciones se encuentren reali*adas, no tendr ninguna ra*n de ser: Al exponer nuestras ideas so&re los or+genes de la religin, nos proponemos ser lo ms &reves ! so&rios que sea posi&le#
.-
%in querer pro)undi*ar en las especulaciones )ilos)icas so&re la naturale*a del ser, creemos poder esta&lecer como un axioma la proposicin siguiente/ Fodo lo que es, los seres que constitu!en el con(unto inde)inido del universo, todas las cosas existentes en el mundo, cualquiera que sea su naturale*a, por parte, desde el punto de vista de la cantidad ! de la calidad, grandes, medianas e in)initamente pequeas, cercanas o inmensamente ale(adas, e(ercen sin quererlo ! sin poder sa&erlo, unas so&re otras ! cada una so&re todas, sea inmediatamente o por transicin, una accin ! una reaccin perpetuas que, al com&inarse en un slo movimiento, constitu!e lo que llamamos la solidaridad, la vida ! la causalidad universales# 2lamad a esa solidaridad dios, lo a&soluto si os divierte eso, poco nos importa, siempre que no deis a ese dios otro sentido que el que aca&amos de precisar/ el de la com&inacin universal, natural, necesaria, pero de ning7n modo predeterminada ni prevista, de una in)inidad de acciones ! de reacciones particulares# ,sa solidaridad siempre mvil ! activa, esa vida universal puede mu! &ien ser para nosotros racionalmente supuesta, pero nunca realmente a&arcada, aun por la imaginacin, ! menos todav+a reconocida# orque no podemos reconocer ms que lo que nos es mani)estado por nuestros sentidos ! 1stos no podrn a&arcar nunca ms que una parte in)initamente pequea del universo# $laro est, nosotros aceptamos esa solidaridad, no como una causa a&soluta ! primera, sino, al contrario, como una resultante 0, producida ! reproducida siempre por la accin simultnea de todas las causas particulares, accin que constitu!e, precisamente, la causalidad universal# 6a&i1ndola determinado as+, podemos decir ahora, sin temor a producir por eso un malentendido, que la vida universal crea los mundos# ,lla es la que ha determinado la con)iguracin geolgica, climatolgica ! geogr)ica de nuestra Fierra ! la que, despu1s de ha&er cu&ierto su super)icie con todos los esplendores de la vida orgnica, contin7a creando a7n el mundo humano/ la sociedad con todos sus desenvolvimientos pasados, presentes ! )uturos# %e comprende ahora que en la creacin as+ entendida no pueda ha&larse ni de ideas anteriores, ni de le!es preordenadas, preconce&idas# ,n el mundo real, todos los hechos, producidos por un concurso de in)luencias ! de condiciones sin )in, vienen primero, despu1s viene con el hom&re pensante la conciencia de esos hechos ! el conocimiento ms o menos detallado ! per)ecto de la materia de que son producto5 ! cuando en un orden de hechos cualquiera, o&servamos que la misma manera o el mismo procedimiento se repiten a menudo o casi siempre, llamamos a esa repeticin una ley de la naturaleza# or la pala&ra naturaleza no entendemos una idea m+stica, pante+sta o su&stancial cualquiera, sino simplemente la suma de los seres, de los hechos ! de los procesos reales que producen estos 7ltimos# ,s evidente que en la naturale*a de)inida as+ =gracias, sin duda, al concurso de las mismas condiciones e in)luencias ! qui*, tam&i1n, gracias a las tendencias tomadas por la ola de perpetua creacin=, tendencias que, a )uer*a de ha&er sido repetidas mu! a menudo se han hecho constantes, es evidente, decimos, que en ciertos rdenes determinados de hechos, las mismas le!es se reproducen siempre ! no es ms que a causa de esa constancia de los procesos de la naturale*a, por lo que el esp+ritu humano ha podido constatar ! reconocer lo que llamamos las le!es mecnicas, )+sicas, qu+micas ! )isiolgicas5 es por ella cmo se explica tam&i1n la casi constante repeticin de los g1neros, de las especies ! de las variedades, tanto vegetales como animales, en las cuales se ha desarrollado hasta aqu+ la vida orgnica so&re la Fierra# ,sa constancia ! esa repeticin no son a&solutas# 8e(an siempre un amplio campo a lo que llamamos impropiamente anomal+as ! excepciones, manera de ha&lar mu! in(usta, porque los hechos a los que se re)iere prue&an slo que esas reglas generales reconocidas por nosotros como le!es naturales, ! que no son ms que a&stracciones desprendidas de nuestro esp+ritu, del desenvolvimiento real de las cosas, no estn en estado de a&arcar, de agotar, de explicar toda la inde)inida rique*a de ese desenvolvimiento# or lo dems, como lo demostr &ien 8arNin, al com&inarse con mucha )recuencia entre s+ esas pretendidas anomal+as, ! al
8
9o"o todo indi#iduo (u"ano no es ",s que la resultante en todas las causas que (an presidido su naci"iento, co"binadas con todas las condiciones de su desen#ol#i"iento posterior.
..
)i(arse por eso mismo ms, creando por decirlo as+ nuevos procedimientos ha&ituales, nuevas maneras de reproducirse ! de ser en la naturale*a, constitu!en precisamente el camino por el cual la vida orgnica da nacimiento a nuevas variedades ! especies# ,s as+ cmo, despu1s de ha&er comen*ado por una simple c1lula apenas organi*ada ! de ha&erla hecho pasar por todas las trans)ormaciones de la organi*acin vegetal, primero, ! ms tarde animal, hi*o de ella un hom&re# 9%er el hom&re el 7ltimo ! el ms completo producto orgnico so&re la Fierra: 9>ui1n podr responder ! (urar que dentro de algunas decenas o centenas de siglos no pueda derivarse de la ms alta variedad de la especie humana una especie de seres superiores al hom&re ! que tendr+an la misma relacin con 1l que tiene ho! el hom&re con el gorila: ,n todo caso, que nuestra vanidad se reasegure# 2os procesos de la naturale*a son mu! lentos ! nada denota, en el estado actual de la humanidad, la pro&a&ilidad de que va!a a dar nacimiento a una especie superior# or lo dems, siempre la naturale*a, 9no continua inmediatamente su o&ra de creacin perpetua en los desenvolvimientos histricos del mundo humano: 4o es culpa su!a si hemos separado en nuestro esp+ritu ese mundo, la humana sociedad, de lo que llamamos exclusivamente el mundo natural# 2a ra*n de esta separacin est en la naturale*a misma de nuestro esp+ritu, que separa esencialmente al hom&re de los animales ! de todas las dems especies# 8e&emos reconocer, por consiguiente, que el hom&re no es el 7nico animal inteligente so&re la Fierra# 2e(os de eso, la psicolog+a comparada nos demuestra que no ha! animal que est1 desprovisto de inteligencia ! que cuanto ms una especie se aproxima a la especie humana, por su organi*acin ! so&re todo por el desenvolvimiento de su cere&ro, ms se eleva tam&i1n su inteligencia# ero slo en el hom&re llega al punto de poder ser llamada )acultad de pensar, es decir, de com&inar las representaciones de los o&(etos tanto exteriores como interiores que nos son dados por nuestros sentidos, de )ormar grupos, luego de comparar ! de com&inar de nuevo esos grupos di)erentes, que no son !a seres reales, o&(etos de nuestros sentidos, sino nociones )ormadas en nosotros por el primer e(ercicio de esa )acultad que llamamos juicio, retenidas por nuestra memoria ! cu!a com&inacin posterior por esa misma )acultad constitu!e lo que llamamos las ideas, para deducir, luego, consecuencias o aplicaciones lgicamente necesarias# ?olvemos por desgracia a encontrar, &astante a menudo, hom&res que no han llegado a7n al pleno e(ercicio de esa )acultad, pero no hemos visto nunca ni o+do ha&lar de ning7n individuo de especie in)erior que la ha!a e(ercido (ams, a menos que se nos quiera citar el e(emplo del asno de Balaam o de otros animales recomendados a nuestra )e ! a nuestro respeto por una religin cualquiera# odemos, pues, decir, sin temor a ser re)utados, que de todos los animales de la Fierra slo el hom&re piensa# %lo 1l est dotado de ese poder de a&straccin, )orti)icado ! desarrollado sin duda en la especie por el e(ercicio de los siglos, que al elevarlo sucesivamente en s+ por so&re todos los o&(etos que le rodean, por encima de todo lo que se llama el mundo exterior ! a7n por encima de 1l mismo, como individuo, le permite conce&ir, crear la idea de la totalidad de los seres, del universo, del in)inito o del a&soluto, idea completamente a&stracta ! vac+a de todo contenido si se quiere5 pero, no o&stante, omnipotente ! causa de todas las conquistas posteriores del hom&re, porque slo ella lo arranca a las pretendidas &eatitudes ! a la est7pida inocencia del para+so animal, para lan*arlo en los triun)os ! en los tormentos in)initos de un desenvolvimiento sin l+mites### @racias a esa )acultad de a&straccin, al elevarse el hom&re por encima de la presin inmediata, que no de(a nunca de e(ercer so&re cada individuo los o&(etos exteriores, puede compararlos unos con otros, o&servar sus relaciones# 6e ah+ el comien*o del anlisis ! de la ciencia experimental# @racias a esa misma )acultad se desdo&la !, al separarse de s+ mismo en s+ mismo, se eleva por encima de sus movimientos propios, de sus instintos ! de sus di)erentes apetitos, en tanto que pasa(eros ! particulares, lo que le da la posi&ilidad de compararlos entre
./
s+, como compara los o&(etos ! los movimientos exteriores, ! de tomar partido por los unos contra los otros, seg7n el ideal HsocialI que se ha )ormado en 1l, he ah+ el despertar de la conciencia ! de lo que llamamos voluntad# 9 osee el hom&re realmente una voluntad li&re: %+ ! no, seg7n como se entienda# %i por voluntad libre se quiere signi)icar li&re ar&itrio, es decir la )acultad presumida del individuo humano de determinarse espontneamente a s+ mismo, independientemente de toda in)luencia exterior5 si, como lo han hecho todas las religiones ! todas las meta)+sicas, por esa pretendida voluntad li&re se quiere arrancar el hom&re a la corriente de la causalidad universal que determina la existencia de todas las cosas ! que hace a cada uno dependiente de todos los dems, no podremos menos que recha*arla como una insensate*, porque nada puede existir )uera de esa causalidad# 2a accin ! la reaccin incesante del todo so&re cada punto ! de cada punto so&re el todo, constitu!en, hemos dicho, la vida, la le! gen1rica ! suprema ! la totalidad de los mundos que es siempre ! al mismo tiempo productora ! producto5 eternamente activa, omnipotente, esa universal solidaridad, esa causalidad mutua, que en lo sucesivo llamaremos naturaleza, ha creado, hemos dicho, entre una cantidad innumera&le de otros muchos, nuestra Fierra con toda la escala de sus seres desde el mineral hasta el hom&re# 2os reproduce siempre, los desarrolla, los alimenta, los conserva5 despu1s, cuando llega su t1rmino ! con )recuencia mucho antes de que ha!a llegado, los destru!e o, ms &ien, los trans)orma en seres nuevos# ,s pues, la omnipotencia, contra la cual no ha! independencia ni autonom+a posi&les, el ser supremo que a&arca ! penetra con su accin irresisti&le toda la existencia de los seres5 ! entre los seres vivientes, no ha! uno solo que no lleve en s+, sin duda, ms o menos desarrollado, el sentimiento o la sensacin de esa in)luencia suprema ! de esa dependencia a&soluta# B &ien, esa sensacin ! ese sentimiento constitu!en el )ondo mismo de toda religin# 2a religin, como se ve, as+ como todas las cosas humanas, tiene su primera )uente en la vida animal# ,s imposi&le decir que ning7n animal, exceptuando el hom&re, tenga una religin5 porque la religin ms simple supone !a un cierto grado de re)lexin, al cual ning7n animal, omitido el hom&re, se ha elevado (ams# ero es por completo imposi&le negar que en la existencia de todos los animales, sin exceptuar ninguno, se encuentran todos los elementos, por decirlo as+ materiales, constitutivos de la religin, sin duda menos el aspecto ideal, aquel que de&e destruirla tarde o temprano/ el pensamiento# ,n e)ecto, 9cul es la esencia real de toda religin: ,s precisamente ese sentimiento de la a&soluta dependencia del individuo, pasa(ero, )rente a la eterna ! omnipotente naturale*a# 4os es di)+cil o&servar ese sentimiento ! anali*arlo en todas las mani)estaciones en los animales de especies in)eriores5 sin em&argo podemos decir que el instinto de conservacin, que se encuentra hasta en las organi*aciones relativamente ms po&res, sin duda en un grado menor que en las organi*aciones superiores, no es ms que una especie de sa&idur+a rutinaria que se )orma en cada uno &a(o la in)luencia de ese sentimiento, que no es otro, hemos dicho, que el sentimiento religioso# ,n los animales dotados de una organi*acin ms completa ! que se aproximan ms al hom&re, se mani)iesta de una manera mucho ms sensi&le para nosotros, en el miedo instintivo ! el pnico, por e(emplo, que se apodera de ellos algunas veces al aproximarse alguna gran catstro)e natural tales como un tem&lor de tierra, un incendio de &osques o una )uerte tempestad# B en general se puede decir que el miedo es uno de los sentimientos predominantes en la vida animal# Fodos los animales que viven en li&ertad son )eroces, lo que prue&a que viven en un miedo instintivo, incesante, que tienen siempre el sentimiento del peligro, es decir de una in)luencia omnipotente que los persigue, los penetra ! los domina siempre en todas partes# ,ste temor, el temor de dios, dir+an los telogos, es el comien*o de la sa&idur+a, es decir, de la religin# ero en los animales no se convierte en religin, porque les )alta ese poder de re)lexin que )i(a el sentimiento, determina el o&(eto ! lo trans)orma en conciencia, en pensamiento# %e ha tenido, pues, ra*n al pretender que el
.&
hom&re es religioso por naturale*a como todos los animales, pero 1l slo, so&re la Fierra, tiene la conciencia de su religin# 2a religin, se ha dicho, es el primer despertar de la ra*n5 s+, pero &a(o la )orma de la sinrazn# 2a religin hemos o&servado hace un momento, comien*a por el temor# B en e)ecto, el hom&re, al despertar a los primeros resplandores de su sol interior, que llamamos conciencia de s+ mismo, ! al salir lentamente, paso a paso, de ese semisol magn1tico, de esa existencia por completo instintiva que lleva&a cuando se encontra&a a7n en estado de pura inocencia, es decir animal/ ha&iendo nacido por otra parte como todo animal, en el temor a ese mundo exterior, que le produce ! le alimenta, es verdad, pero que al mismo tiempo le oprime, le aplasta ! amena*a con devorarlo de inmediato=, el hom&re ha de&ido tener necesariamente por primer o&(eto de su naciente re)lexin, ese temor mismo# %e puede presumir que en el hom&re primitivo, al despertar su inteligencia, ese instintivo terror de&i ser ms )uerte que en los animales de todas las dems especies5 primero porque nace mucho menos armado que los dems ! su in)ancia dura ms tiempo, ! adems porque esa misma re)lexin, apenas a&ierta ! sin llegar a7n a un grado su)iciente de madure* ! de )uer*a para reconocer ! para utili*ar los o&(etos exteriores, ha de&ido arrancar al hom&re de la unin, el acuerdo, la armon+a instintiva, en las cuales, como primo del gorila de&i encontrarse en el resto de la naturale*a antes que el pensamiento hu&iese despertado5 as+ la re)lexin lo aisl en medio de esa naturale*a que, al hac1rsele tan extraa, de&i aparec1rsele a trav1s del prisma de la imaginacin, emitida ! ensanchada por el e)ecto mismo de esa re)lexin inicial, como una som&r+a ! misteriosa potencia in)initamente ms hostil ! ms amena*adora de lo que es en realidad# 4os es excesivamente di)+cil, sino imposi&le, damos una cuenta exacta de las primeras sensaciones e imaginaciones religiosas del salva(e# ,n sus detalles han de&ido ser sin duda tan diversas como lo han sido las propias naturale*as de los pue&los primitivos que las han experimentado, tanto como los climas, la naturale*a de los lugares ! todas las dems circunstancias ! determinaciones exteriores, en cu!o medio se desarrollaron# ero como despu1s de todo eran sensaciones e imaginaciones humanas, han de&ido, a pesar de esa gran diversidad de detalles, resumirse en algunos simples puntos id1nticos, de un carcter general ! que nosotros vamos a tratar de )i(ar# $ualquiera que sea la procedencia de los di)erentes grupos humanos ! de la separacin de las ra*as humanas so&re el glo&o5 que todos los hom&res no ha!an tenido nunca ms que un solo Adn=gorila o primo de gorila por antepasado, o que ha!an salido de varios5 que la naturale*a ha!a )ormado en di)erentes puntos ! en di)erentes 1pocas, independientemente unos de otros, la )acultad que constitu!e propiamente ! que crea la humanidad de todos los hom&res/ la re)lexin, el poder de a&straccin, la ra*n, el pensamiento, en una pala&ra, la )acultad de )ormar las ideas son =lo mismo que las le!es que determinan la mani)estacin de esa )acultad, en todo tiempo ! en todos los lugares, id1nticas en todas partes ! siempre las mismas, de manera que ning7n desenvolvimiento humano podr+a hacerse contrariamente a esas le!es# ,sto nos da el derecho a pensar que las )ases principales o&servadas en el primer desenvolvimiento religioso de un solo pue&lo han de&ido reproducirse en el de las dems po&laciones de la Fierra# A (u*gar por los relatos unnimes de los via(eros que, desde el siglo pasado, han visitado las islas de 3cean+a, como de los que en nuestros d+as han penetrado en el interior de O)rica, el )etichismo de&e ser la primera religin, la de todos los pue&los salva(es que se han ale(ado menos del estado natural# ero el )etichismo no es otra cosa que la religin del miedo# ,s la primera expresin humana de esa sensacin de dependencia a&soluta, me*clada al terror instintivo que hallamos en el )ondo de toda vida animal ! que, como lo hemos dicho !a, constitu!e la relacin religiosa de los individuos hasta de las especies ms in)eriores, con la omnipotencia de la naturale*a# 9>ui1n no conoce la in)luencia que e(ercen ! la impresin que producen so&re todos los seres vivos, sin exceptuar las plantas, los grandes )enmenos regulares de la naturale*a tales como el nacimiento ! la puesta del sol, el claro de luna, la repeticin de las estaciones, la sucesin del )r+o ! del calor, la accin particular ! constante del
.'
oc1ano, las montaas, el desierto, o &ien las catstro)es naturales, como las tempestades, los eclipses, los tem&lores de tierra, lo mismo que las relaciones tan variadas ! mutuamente destructivas de las especies animales entre s+ ! con las especies vegetales: Fodo eso constitu!e para cada animal un con(unto de condiciones de existencia, un carcter, una naturale*a5 ! estar+amos tentados casi a decir un culto particular, porque en todos los animales, en todos los seres vivos, volver1is a encontrar una especie de adoracin de la naturale*a, me*clada al temor ! la alegr+a, a la esperan*a ! a la inquietud, ! que en tanto que sentimiento, se parece a la religin humana# 4o )altan all+ ni la invocacin ni la oracin misma# $onsiderad al perro amansado implorando una caricia, una mirada de su amo, 9no es la imagen del hom&re de rodillas ante su dios: ,se perro, con la imaginacin ! aun con un comien*o de re)lexin que ha desarrollado en 1l la experiencia, 9no transporta a su amo la omnipotencia natural que le o&sesiona, como el hom&re cre!ente la transporta a su dios: 9$ul es, pues, la di)erencia entre el sentimiento religioso del hom&re ! el del perro: 4o es siquiera la re)lexin, es el grado de re)lexin, o &ien la capacidad de )i(arlo ! de conce&irlo como un pensamiento a&stracto, de generali*arlo al nom&rarlo, pues la pala&ra humana tiene esto de particular, que, incapa* de nom&rar las cosas reales que o&ran inmediatamente en nuestros sentidos, no expresa ms que la nocin o la generalidad a&stracta5 ! como la pala&ra ! el pensamiento son )ormas distintas, pero insepara&les, de un solo ! mismo acto de la humana re)lexin, esta 7ltima, al )i(ar el o&(eto del terror ! de la adoracin a animales o del primer culto natural del hom&re, lo universali*a, lo trans)orma en ser a&stracto ! trata de designarlo con un nom&re# ,l o&(eto real adorado por tal o cual individuo permanece siempre 1ste/ esa piedra, ese tro*o de madera, no otro, pero desde el momento en que lo nom&r con la pala&ra, el mundo exclusivamente humano, el mundo de las a&stracciones, aparece# ,s as+ como comien*a el primer despertar del pensamiento, mani)estado por la pala&ra, el mundo exclusivamente humano, el mundo de las a&stracciones# @racias a esa )acultad de a&straccin, hemos dicho, el hom&re, nacido en la naturale*a, producido por ella, se crea en medio ! en las condiciones mismas de esa naturale*a, una segunda existencia, con)orme a su ideal, ! progresiva como 1l# Fodo lo que vive, agregaremos, para explicarnos me(or, tiende a reali*arse en la plenitud de su ser# ,l hom&re, ser que vive ! piensa a la ve*, para reali*arse de&e conocerse primero# ,sa es la causa del inmenso retraso que o&servamos en su desenvolvimiento ! que hace que, para llegar al estado actual de la sociedad, en los pa+ses ms civili*ados =estado a7n tan poco con)orme al ideal a que tendemos ho!= le ha sido preciso emplear varios centenares de siglos### %e dir+a que, en la investigacin de s+ mismo, a trav1s de todas sus peregrinaciones )isiolgicas e histricas, el hom&re ha de&ido agotar todas las torpe*as ! desgracias posi&les antes de ha&er podido reali*ar lo poco de ra*n ! de (usticia que reina ho! en el mundo# ,l 7ltimo t1rmino, el )in supremo de todo desenvolvimiento humano, es la li&ertad# C# C# "ousseau ! sus disc+pulos se equivocaron al &uscarla en los comien*os de la historia, cuando el hom&re, privado de toda conciencia de s+, ! por consiguiente incapa* de )ormar ninguna especie de contrato, su)r+a plenamente el !ugo de esa )atalidad de la vida natural, a la cual se encuentran sometidos todos los animales, ! de la cual el hom&re no pudo emanciparse, en un cierto sentido, ms que por el uso consecutivo de su ra*n, que, desarrollndose con mucha lentitud, es verdad, a trav1s de la historia, reconoci poco a poco las le!es que rigen el mundo exterior lo mismo que las que son inherentes a nuestra propia naturale*a, se las apropi por decirlo as+, trans)ormndolas en ideas, e hi*o que, aun continuando o&edeciendo esas le!es, el hom&re no o&edeciese ms que a sus propios pensamientos# -rente a la naturale*a est para el hom&re, la 7nica dignidad ! toda la li&ertad posi&le# 4o ha&r nunca otra5 porque las le!es naturales son inmuta&les, )atales/ son la &ase misma de toda su existencia ! constitu!en nuestro ser, de manera que nadie podr+a re&elarse contra ellas sin llegar a&solutamente al a&surdo ! sin suicidarse seguramente# ero al reconocerlas ! al apropirselas por el esp+ritu, el hom&re se eleva por encima de la o&sesin inmediata del mundo exterior, despu1s se convierte en creador a su ve*, no o&edeciendo en lo sucesivo ms que a sus propias ideas, lo trans)orma
.(
seg7n sus propias necesidades progresivas inspirndole, en cierto modo, la imagen de su humanidad#
EL ANTITEOLOGISMO III
2o que llamamos mundo humano no tiene otro creador inmediato que el hom&re que lo produce al conquistar, paso a paso, so&re el mundo exterior ! so&re su propia &estialidad, su li&ertad ! su humana dignidad# 2as conquista impulsado por una )uer*a independiente de 1l, irresisti&le, ! que es igualmente inherente a todos los seres vivos# ,sta )uer*a es la corriente universal de la vida, aquella que hemos llamado la causalidad universal, la naturale*a, ! que se traduce en todos los seres vivos, plantas o animales, por la tendencia a reali*ar, cada cual por s+ mismo, las condiciones vitales de su especie, es decir, la satis)accin de sus necesidades# ,sa tendencia, mani)estacin esencial ! suprema de la vida, constitu!e la &ase misma de lo que llamamos voluntad/ )atal e irresisti&le en todos los animales, sin exceptuar al hom&re ms civili*ado, instintiva, se podr+a casi decir, mecnica, en las organi*aciones in)eriores5 ms inteligente en las especies superiores, no llega a la plena concepcin de s+ misma ms que en el hom&re, gracias a su inteligencia =que lo eleva por encima de cada uno de sus movimientos instintivos ! le permite comparar ! criticar ! ordenar sus propias necesidades= slo 1l entre todos los animales de esta Fierra= posee una determinacin re)lexiva de s+ mismo, una voluntad libre# Bien entendido, esa li&ertad de la voluntad humana en presencia de la corriente universal de la vida o de esa causalidad a&soluta, de la que cada querer particular no es por decirlo as+ ms que un arro!o, no tiene otro sentido que el que le da la re)lexin, en tanto que opuesta a la e(ecucin mecnica o al instinto# ,l hom&re perci&e ! comprende las necesidades naturales que, al re)le(arse en su cere&ro, renacen en 1ste, por un procedimiento )isiolgico reactivo, poco conocido a7n, como una sucesin lgica de pensamientos propios, ! esa comprensin, en medio de su dependencia a&soluta de ning7n modo interrumpida, le da el sentimiento de la propia determinacin, de la voluntad re)lexiva espontnea ! de la li&ertad# A menos de un suicidio, parcial o total, ning7n hom&re llegar (ams a li&erarse de sus apetitos naturales, pero podr regularlos ! modi)icarlos, es)or*ndose por con)ormarlos cada ve* ms a lo que en las di)erentes 1pocas de su desenvolvimiento intelectual ! moral llamar lo (usto ! lo &ello# ,n el )ondo, los puntos cardinales de la existencia humana ms retirada ! de la existencia animal menos despierta, son ! quedarn siempre id1nticos/ nacer, desarrollarse ! crecer, tra&a(ar para comer ! &e&er, despu1s a&rigarse ! de)enderse, mantener su existencia individual en el equili&rio social de su propia especie, amar, reproducirse, despu1s morir ### A estos puntos se aade, para el hom&re, slo uno nuevo/ pensar ! conocer, )acultad ! necesidad que se encuentra sin duda en su grado in)erior, pero !a mu! sensi&le, en las especies de animales que por su organi*acin son ms prximas al hom&re, porque parece que en la naturale*a no ha! di)erencias cualitativas a&solutas, ! que las di)erencias de cualidad se reducen, siempre en 7ltimo anlisis, a di)erencias de cantidad, pero que en el hom&re slo llegan a un grado de poder de tal manera imperativo ! predominante, que a la larga trans)orman toda su vida# $omo lo o&serv mu! &ien uno de los ms grandes pensadores de nuestros d+as, 2udNig -euer&ach, el hom&re hace todo lo que hacen los animales, slo que de&e hacerlo ms ! ms humanamente# ,sa es toda la di)erencia, pero es enormeD# $ontiene toda la civili*acin con
7
3o se repetir%a bastante esto a "uc(os partidarios del naturalis"o o del "aterialis"o "oderno que, porque el (o"bre (a encontrado en nuestros d%as su parentesco con todas las especies ani"ales y su descendencia in"ediata y
.)
todas las maravillas de la industria, de la ciencia ! de las artes5 con todos los desenvolvimientos est1ticos, religiosos, )ilos)icos, pol+ticos, econmicos ! sociales de la humanidad, en una pala&ra todo el mundo de la historia# ,l hom&re crea ese mundo histrico por el poder de una actividad que volver1is a encontrar en todos los seres vivos, que constitu!e el )ondo mismo de toda vida orgnica, ! que tiende a asimilarse ! a trans)ormar el mundo exterior seg7n las necesidades de cada uno, actividad por consiguiente instintiva ! )atal, anterior a todo pensamiento, pero que, iluminada por la ra*n del hom&re ! determinada por su voluntad re)lexiva, se trans)orma en 1l ! por 1l, en tra&a(o inteligente ! li&re# ,s 7nicamente por el pensamiento por lo que el hom&re llega a la conciencia de su li&ertad en ese medio natural de que es producto5 pero es slo el tra&a(o que la reali*a# 6emos o&servado que la actividad que constitu!e el tra&a(o, es decir, la o&ra tan lenta de la trans)ormacin de la super)icie de nuestro glo&o por la )uer*a )+sica de cada ser vivo, con)orme a las necesidades de cada uno, se encuentra ms o menos desarrollada en todos los grados de la vida orgnica# ero no comien*a a constituir el tra&a(o propiamente humano ms que cuando, dirigida por la inteligencia del hom&re ! por su voluntad re)lexiva, sirve a la satis)accin, no slo de las necesidades )i(as ! )atalmente circunscritas de la vida exclusivamente animal, sino aun de las del ser pensante, que conquista su humanidad a)irmando ! reali*ando su li&ertad en el mundo# ,l cumplimiento de esta misin inmensa, in)inita, no es slo una o&ra de desenvolvimiento intelectual ! moral, es al mismo tiempo una o&ra de emancipacin material# ,l hom&re no se hace realmente hom&re, no conquista la posi&ilidad de su desenvolvimiento ! de su per)eccionamiento interior ms que a condicin de ha&er roto, en una cierta medida al menos, las cadenas de esclavos que la naturale*a hace pesar so&re todos sus hi(os# ,sas cadenas son el ham&re, las privaciones de toda suerte, el dolor, la in)luencia de los climas, de las estaciones ! en general las mil condiciones de la vida animal que mantienen al ser humano en una dependencia casi a&soluta )rente al medio que le rodea5 los peligros permanentes que le amena*an en )orma de )enmenos naturales ! le oprimen por todas partes/ ese temor perpetuo que constitu!e el )ondo de toda existencia animal ! que domina al individuo natural ! salva(e hasta el punto que no encuentra nada en s+ que pueda resistirlo ! com&atirlo ### en una pala&ra, no )alta ninguno de los elementos de la esclavitud ms a&soluta# ,l primer paso que el hom&re da para emanciparse de esa esclavitud consiste, hemos dicho !a, en ese acto a&stracto de la inteligencia que, al elevarse dentro de s+, por encima de las cosas que le rodean, le permite estudiar sus relaciones ! sus le!es# ero el segundo paso es un acto necesariamente material, determinado por la voluntad ! dirigido por el conocimiento ms o menos pro)undo del mundo exterior/ es la aplicacin de la )uer*a muscular del hom&re a la trans)ormacin de ese mundo seg7n sus necesidades progresivas# ,sa lucha del hom&re, inteligente, tra&a(ador, contra la madre naturale*a, no es una re&eld+a contra ella, ni contra ninguna de sus le!es# 4o se sirve del conocimiento adquirido ms que para )orti)icarse ! premunirse solamente contra las invasiones &rutales ! contra las catstro)es accidentales, lo mismo que contra los )enmenos peridicos ! regulares del mundo )+sico, ! no es precisamente ms que por el conocimiento ! la o&servacin ms respetuosa de las le!es de la naturale*a, como se hace capa* de dominarla a su ve*, de hacerla servir a sus designios ! de poder trans)ormar la super)icie del glo&o en un am&iente ms ! ms )avora&le a los desenvolvimientos de la humanidad#
directa de la :ierra y porque (a renunciado a las absurdas y #anas ostentaciones de un espiritualis"o que, ba)o el prete'to de $ratificarlo con una libertad absoluta, lo condenaba a una eterna escla#itud, se i"a$inan que eso les da derec(o a renunciar a todo respeto (u"ano. -e podr%a co"parar a esas $entes con los lacayos que, al descubrir el ori$en plebeyo de un (o"bre que se les (ab%a i"puesto por su di$nidad natural, creen poder tratarlo co"o un i$ual, por la si"ple raz*n de que no co"prenden otra di$nidad que la que a sus o)os crea un naci"iento aristocr,tico. ;tros son tan felices por (aber descubierto el parentesco del (o"bre con el $orila, que quisieran conser#arlo sie"pre en estado ani"al y re(san co"prender que toda su "isi*n (ist*rica, toda su di$nidad y toda su libertad consisten en ale)arse de l.
.*
,sta )acultad de a&straccin, )uente de todos nuestros conocimientos ! de todas nuestras ideas, es, pues, tam&i1n, como se ve, la 7nica causa de todas las emancipaciones humanas# ero el primer despertar de esa )acultad que no es otra que la ra*n, no produce inmediatamente la li&ertad# $uando comien*a a o&rar en el hom&re, al desprenderse lentamente de las mantillas de su instintividad animal, se mani)iesta primero, no &a(o )orma de una re)lexin ra*onada que tiene conciencia ! conocimiento de su actividad propia, sino &a(o la de una re)lexin imaginativa o de la sinra*n, !, como tal, no li&era gradualmente al hom&re de la esclavitud natural que le rodea en su cuna ms que para arro(arlo de inmediato &a(o el peso de una esclavitud mil veces ms dura ! ms terri&le a7n/ la de la religin# ,s la re)lexin imaginativa del hom&re la que trans)orma el culto natural, del que hemos encontrado los elementos ! los rasgos en todos los animales, en culto humano, &a(o la )orma elemental del )etichismo# 6emos mostrado a los animales adorando instintivamente los grandes )enmenos de la naturale*a, que realmente e(ercen en su existencia una in)luencia inmediata ! poderosa, pero no hemos o+do ha&lar nunca de animales que adoren un ino)ensivo tro*o de madera, un trapo, un hueso o una piedra, mientras que encontramos ese culto en la religin primitiva de los salva(es ! hasta en el catolicismo# 9$mo explicar esta anomal+a en apariencia al menos tan extraa ! que desde el punto de vista del &uen sentido ! del sentimiento de la realidad de las cosas, nos presenta al hom&re mu! in)erior a los animales ms modestos: ,ste a&surdo es el producto de la re)lexin imaginativa del salva(e# 4o siente slo la omnipotencia de la naturale*a como los otros animales, la hace o&(eto de su constante re)lexin, la )i(a ! la generali*a dndole un nom&re cualquiera, hace de ella el centro a cu!o alrededor se agrupan todas sus imaginaciones in)antiles# .ncapa* de a&arcar todav+a con su po&re pensamiento el universo, el glo&o terrestre, el medio tan restringido en cu!o seno naci ! vive, &usca en todas partes dnde reside esa omnipotencia, cu!o sentimiento, en adelante re)lexivo ! )i(ado, le o&sesiona, ! por un (uego, por una o&servacin de su )antas+a ignorante que nos ser+a di)+cil explicar ho!, lo asocia a ese tro*o de madera, a ese trapo, a esa piedra### esto es puro )etichismo, la ms religiosa, es decir la ms a&surda de todas las religiones# 8espu1s, ! a menudo con el )etichismo, viene el culto de los brujos# ,ste es un culto, si no mucho ms racional, al menos ms natural ! que nos sorprender menos que el puro )etichismo, porque estamos ha&ituados a 1l, pues estamos rodeados ho! mismo de &ru(os# 2os espiritistas, los medium, los clarividentes con sus magneti*adores, ! hasta los sacerdotes de la iglesia catlica romana ! los de la iglesia oriental griega, que pretenden tener el poder de )or*ar al buen dios, con a!uda de algunas )rmulas misteriosas, a &a(ar so&re el agua o &ien a trans)ormarse en pan ! en vino, todos esos orzadores de la divinidad sometida a sus encantamientos, 9no son otros tantos &ru(os: ,s verdad que su divinidad, surgida de un desenvolvimiento de varios millares de aos, es mucho ms complicada que la de la &ru(er+a primitiva, que no tiene ante todo por o&(eto ms que la imaginacin !a )i(ada, pero aun indeterminada de la omnipotencia, sin ning7n atri&uto, sea intelectual, sea moral# 2a distincin del &ien ! del mal, de lo (usto o de lo in(usto, es desconocida a7n5 no se sa&e lo que ama, lo que detesta, lo que quiere ! lo que no quiere5 no es ni &uena ni mala, es slo la omnipotencia# or consiguiente, el carcter divino comien*a !a a di&u(arse5 es ego+sta ! vanidoso, ama los cumplimientos, las genu)lexiones, la humillacin ! la inmolacin de los hom&res, su adoracin ! sus sacri)icios, ! persigue ! castiga cruelmente a los que no quieren someterse/ a los re&eldes, a los orgullosos, a los imp+os# ,s, como se sa&e, el )ondo principal de la naturale*a divina en todos los dioses, antiguos ! presentes, creados por la sinra*n humana# 96u&o alguna ve* en el mundo un ser ms atro*mente vanidoso, ego+sta sanguinario que el 6ehov& de los (ud+os o el dios, padre de los cristianos: ,n el culto de la &ru(er+a primitiva, la divinidad, o esa, omnipotencia indeterminada, aparec+a primero insepara&le de la persona del &ru(o/ 1l mismo es dios como el )etiche# ero a la larga, el rol de hom&re so&renatural, de hom&re=dios, para un hom&re real =so&re todo para un salva(e,
/,
que no tiene todav+a ning7n medio para su&straerse a la curiosidad indiscreta de sus cre!entes ! permanece desde la maana a la noche expuesto a sus investigaciones= se hace imposi&le# ,l &uen sentido, el esp+ritu prctico de una po&lacin salva(e, que contin7a desenvolvi1ndose paralelamente a su imaginacin religiosa, aca&a por demostrarle la imposi&ilidad de que un hom&re accesi&le a todas las de&ilidades ! en)ermedades humanas sea un dios# ,l &ru(o permanece para ella un ser so&renatural, pero slo un instante, cuando est pose+do# 9 ero pose+do por qui1n: or la omnipotencia, por dios### or consiguiente la divinidad se encuentra ordinariamente )uera del &ru(o# 98nde &uscarla: ,l )etiche, el dios=cosa ha pasado5 el &ru(o, el hom&re=dios tam&i1n# Fodas esas trans)ormaciones, en los tiempos primitivos, han podido ocupar siglos# ,l hom&re salva(e !a avan*ado, desarrollado ! rico con la experiencia ! la tradicin de varios siglos, &usca entonces la divinidad le(os de 1l, pero siempre en seres realmente existentes/ en el sol, en la luna, en los astros# ,l pensamiento religioso comien*a !a a a&arcar el universo# ,l hom&re, hemos dicho, no ha podido llegar a ese punto ms que despu1s de una larga serie de siglos# %u )acultad de a&straccin, su ra*n, se ha desarrollado !a, )orti)icado, pro&ado por el conocimiento prctico de las cosas que le rodean, ! por la o&servacin de sus relaciones o de su causalidad mutua5 la repeticin regular de ciertos )enmenos le ha dado la primera nocin de algunas le!es naturales5 comien*a a inquietarse por el con(unto de los )enmenos ! de sus causas5 las &usca# Al mismo tiempo, comien*a a conocerse a s+ mismo, ! gracias siempre a esa potencia de a&straccin que le permite elevarse en s+, por el pensamiento, por encima de s+, ! de colocarse como o&(eto de su re)lexin, comien*a a separar su ser material ! viviente de su ser pensante, su exterior de su interior, su cuerpo de su alma# ero una ve* adquirida ! )i(ada por 1l esa distincin, la transporta natural, necesariamente a su dios, comien*a a &uscar el alma invisi&le de ese aparente universo# ,s as+ cmo ha de&ido nacer el pante+smo religioso de los hind7es# 8e&emos detenernos so&re este punto, porque es aqu+ donde comien*a propiamente la religin en la plena acepcin de esta pala&ra, ! con ella la teolog+a ! la meta)+sica mismas# 6asta entonces la imaginacin religiosa del hom&re, o&sesionada por la representacin )i(a de la omnipotencia, ha procedido naturalmente, al &uscar la )uente ! la causa de esa potencia, por la v+a de la investigacin experimental, primero en los o&(etos ms prximos, en los )etiches, despu1s en los &ru(os, ms tarde en los grandes )enmenos de la naturale*a, en )in en los astros, pero asocindola siempre a alg7n o&(eto real ! visi&le por le(ano que est1# Ahora supone la existencia de un dios espiritual, extra=mundano, invisi&le# or otra parte, hasta aqu+ sus dioses han sido seres restringidos ! particulares, entre muchos otros seres no divinos, no dotados de la omnipotencia, pero no menos realmente existentes# Ahora presenta por primera ve* una divinidad universal/ el ser de los seres, sustancia ! creador de todos esos seres restringidos ! particulares, el alma universal de todo el universo, el gran todo# 6e aqu+ pues, el verdadero dios que comien*a ! con 1l la verdadera religin# 8e&emos examinar ahora el procedimiento por el cual ha llegado el hom&re a ese resultado, a )in de reconocer en su origen histrico mismo la verdadera naturale*a de la divinidad# Foda la cuestin se reduce a 1sta/ 9cmo nacen en el hom&re la representacin del universo ! la idea de su unidad: rimero, comencemos por decirlo, la representacin del universo por el animal no puede existir, porque no es un o&(eto que se d1 inmediatamente por los sentidos, como todos los o&(etos reales, grandes o pequeos, que le rodean de cerca o de le(os =es un ser a&stracto ! que por consiguiente no puede existir ms que por la )acultad de a&straccin=, es decir, slo por el hom&re# ,xaminemos, pues, cmo se )orma en el hom&re# ,l hom&re se ve rodeado de o&(etos exteriores5 1l mismo, en tanto que cuerpo viviente, es uno para su propio pensamiento# Fodos esos o&(etos que conoce sucesiva ! lentamente, se encuentran entre s+ en relaciones mutuas, regulares, que reconoce tam&i1n ms o menos5 ! sin em&argo, a pesar de esas relaciones, que los avecinan sin unirlos ni con)undirlos en uno slo, esos o&(etos quedan
/+
)uera uno de otro# ,l mundo exterior no presenta, pues, en el hom&re, nada ms que una diversidad innumera&le de o&(etos, de acciones ! de relaciones separadas ! distintas sin la menor apariencia de unidad, una !uxtaposicin inde)inida, no un con(unto# 98e dnde procede el con(unto: Bace en el pensamiento del hom&re# 2a inteligencia del hom&re est dotada de esa )acultad de a&straccin que le permite, despu1s que recorri lentamente ! examin separadamente, uno despu1s de otro, una cantidad de o&(etos, unirlos en un slo ! mismo pensamiento# ,s, pues, el pensamiento del hom&re el que crea la unidad ! el que la transporta a la diversidad del mundo exterior# %e desprende de ello que esa unidad es un ser no concreto ! real, sino a&stracto, producido 7nicamente por la )acultad de a&straccin del hom&re# 8ecimos/ acultad de abstraccin, porque, para unir tantos o&(etos di)erentes en una sola representacin, nuestro pensamiento de&e hacer a&straccin de todo lo que constitu!e su di)erencia, es decir, su existencia separada ! real ! no retener ms que lo que tienen de com7n, de donde resulta que cuanto ms o&(etos a&arca una unidad pensada por nosotros, ms se eleva, ! ms se rati)ica lo que retiene en com7n ! lo que constitu!e su determinacin positiva, su contenido =ms a&stracto ! desprovisto de realidad se vuelve=# 2a vida, con todas sus exhu&erancias ! magni)icencias pasa(eras est a&a(o, en la diversidad# 2a muerte, con su monoton+a eterna ! su&lime, est arri&a, en la unidad# %u&id cada ve* ms arri&a por ese mismo poder de a&straccin, so&repasad el mundo terrestre, a&arcad en un mismo pensamiento el mundo solar, imaginaos esa su&lime unidad, 9qu1 os quedar para llenarla: ,l salva(e se ha&r+a visto con)undido, para responder a esta cuestin# ero nosotros responderemos por 1l/ quedar la materia con lo que llamamos uerza de abstraccin, la materia mvil con sus diversos )enmenos, tales como la lu*, el calor, la electricidad ! el magnetismo que son, como se prue&a ho!, di)erentes mani)estaciones de una sola ! misma cosa# ero si por la potencia de esa )acultad de a&straccin que no se detiene ante ning7n l+mite, su&+s a7n ms alto, por encima de vuestro sistema solar, ! reun+s en vuestro pensamiento, no slo esos millones de soles que vemos &rillar en el )irmamento, sino una in)inidad a7n de otros sistemas solares, que no vemos ! que no veremos (ams, pero de los cuales suponemos la existencia, porque nuestro pensamiento, por la misma ra*n que no conoce l+mites a su accin de a&straccin, reh7sa creer que el universo, es decir la totalidad de todos los mundos existentes, pueda tener un l+mite o un )in, haciendo despu1s a&straccin, siempre por nuestro pensamiento, de la existencia particular de cada uno de esos mundos existentes# %i tratis de representaros la unidad de ese universo in)inito/ 9qu1 os quedar para determinarla ! llenarla: Ana sola pala&ra, una sola a&straccin/ el ser indeterminado, es decir la inmovilidad, el vac+o, la nada a&soluta/ dios# 8ios es, pues, la a&straccin a&soluta, es el propio producto del pensamiento humano que, como potencia a&stractiva, ha&iendo superado todos los seres conocidos, todos los mundos existentes ! li&erado por eso mismo de todo contenido real, llegado a no ser ms que el mundo a&soluto, se coloca ante s+ mismo, sin reconocerse sin em&argo, en esa su&lime desnude*, como el ser "nico y supremo# %e podr+a o&(etarnos que, despu1s de ha&er a)irmado nosotros mismos, en las pginas precedentes, la unidad real del universo, ! despu1s de ha&erla de)inido como la solidaridad o la causalidad universal ! como la 7nica omnipotencia que rige todas las cosas ! que es sentida ms o menos por todos los seres vivos, parece que queremos negarla ahora# ero no la negamos de ning7n modo, pretendemos slo que entre esa real unidad universal ! la unidad ideal &uscada ! creada a&stractamente, por la meta)+sica tanto religiosa como )ilos)ica, no ha! nada de com7n# 6emos de)inido la primera como la suma inde)inida de los seres o ms &ien como la suma de las trans)ormaciones incesantes de todos los seres reales, o la de sus acciones ! sus reacciones perpetuas que, al com&inarse en un slo movimiento, constitu!e, hemos dicho, lo que se llama la solidaridad o la causalidad universal, ! hemos aadido que entendemos esa solidaridad no como una causa a&soluta ! primera, sino al contrario, como una resultante, siempre producida ! reproducida por la accin simultnea de todas las causas
/-
particulares =accin que constitu!e precisamente, la causalidad universal= siempre creadora ! siempre creada# 8espu1s de ha&erla determinado as+, hemos cre+do poder decir, sin temor en lo sucesivo a ning7n mal entendido, que esa causalidad universal crea los mundos, ! aunque ha!amos tenido cuidado de aadir que lo hace sin que pueda ha&er por su parte ning7n pensamiento o voluntad interiores, ning7n plan, ninguna premeditacin o predeterminacin posi&le, pues ella misma no tiene, )uera de su reali*acin incesante, ninguna existencia ni anterior ni aislada, ! no es nada ms que una a&soluta resultante =reconocemos ahora que esa expresin no es tan )eli* ni tan exacta, ! que a pesar de todas las explicaciones agregadas puede dar a7n lugar a malentendidos=, tanto nos hemos ha&ituado a asociar a esta pala&ra creacin la idea de un creador consciente de s+ mismo ! separado de su o&ra# 6a&r+amos de&ido decir que cada mundo, cada ser nace inconsciente e involuntariamente, se desarrolla, vive ! muere trans)ormndose en un ser nuevo en medio ! &a(o la in)luencia, omnipotente, a&soluta, de la solidaridad universal, ! aadiremos ahora, para precisar a7n ms nuestro pensamiento, que la unidad del universo no es ms que la solidaridad ! la in)inidad a&solutas de sus reales trans)ormaciones, porque la trans)ormacin incesante de cada ser particular constitu!e la verdadera, la 7nica realidad de cada uno, !a que todo el universo no es ms que una historia sin l+mites, sin comien*o ! sin )in# 2os detalles son in)initos# ,l hom&re no podr nunca conocer ms que una parte in)initamente pequea de ellos# 4uestro cielo estrellado, con su multitud de soles no )orma ms que un punto impercepti&le en la inmensidad del espacio ! aunque lo a&arcramos con la mirada, no sa&r+amos nunca casi nada de 1l# or )uer*a tenemos que contentarnos con conocer un poco nuestro sistema solar, del cual de&emos presumir la per)ecta armon+a con el resto del universo5 porque si esa armon+a no existiera, o &ien de&er+a esta&lecerse o &ien nuestro mundo solar perecer+a# $onocemos !a mu! &ien este 7ltimo desde el punto de vista de la alta mecnica ! comen*amos a reconocerlo !a un poco desde el punto de vista )+sico, qu+mico, hasta geolgico# 4uestra ciencia ir di)+cilmente mucho ms all# %i queremos un conocimiento ms concreto, de&eremos atenernos a nuestro glo&o terrestre# %a&emos que ha nacido en el tiempo ! presumimos que no sa&emos en qu1 n7mero de siglos ser condenado a perecer, como nace ! perece o ms &ien se trans)orma todo lo que es# 9$mo nuestro glo&o terrestre, primero materia ardiente ! gaseosa, in)initamente ms ligera que el aire, se ha condensado, se ha en)riado, se ha )ormado, por qu1 inmensa serie de evoluciones geolgicas ha de&ido pasar antes de poder producir en su super)icie toda esa in)inita rique*a de la vida orgnica, desde la primera ! ms sencilla c1lula hasta el hom&re: 9$mo se ha trans)ormado ! contin7a trans)ormndose en el mundo histrico ! social del hom&re: 9$ul es el )in hacia el cual marchamos, impulsados por esa le! suprema ! )atal de trans)ormacin incesante: 6e aqu+ las 7nicas cuestiones que nos son accesi&les, las 7nicas que pueden ! que de&en ser realmente a&arcadas, estudiadas en detalle ! resueltas por el hom&re# 4o )ormando, como lo hemos dicho !a, ms que un punto impercepti&le en la cuestin ilimitada e inde)ini&le del universo, o)recen sin em&argo a nuestro esp+ritu un mundo realmente in)inito, no en el sentido divino, es decir, en el sentido a&stracto de esa pala&ra, no como el ser supremo, creado por a&straccin religiosa5 in)inito, al contrario, por la rique*a de sus detalles que ninguna o&servacin, ninguna ciencia podrn (ams agotar# B para conocer ese mundo, nuestro mundo in)inito, la a&straccin sola no &asta# 4os conducir+a de nuevo a dios, al ser supremo, a la nada# Aun aplicando esa )acultad de a&straccin, sin la cual no podr+amos elevarnos nunca de un orden de cosas in)erior a un orden de cosas superior, ni por consiguiente comprender la (erarqu+a natural de los seres, es preciso que nuestro esp+ritu se sumer(a con respeto ! amor en el estudio minucioso de los detalles ! de lo in)initamente pequeo, sin lo cual no conce&iremos nunca la realidad viviente de los seres# 4o es, pues, sino uniendo esas dos )acultades, esas dos tendencias en apariencia tan contrarias, la a&straccin !
/.
el anlisis atento, escrupuloso ! paciente de todos los detalles, como podr+amos elevarnos a la concepcin real de nuestro mundo, no exterior sino interiormente in)inito ! )ormarnos una idea un poco su)iciente de nuestro universo =de nuestro glo&o terrestre= o, si quer1is, de nuestro sistema solar# ,s, pues, evidente que si nuestro sentimiento ! nuestra imaginacin pueden darnos una imagen, una representacin necesariamente ms o menos )alsa de este mundo, si pueden, por una especie de adivinacin intuitiva, hacernos presentir una som&ra, una apariencia le(ana de la verdad, no es sino la ciencia la que podr darnos la verdad pura ! entera# 9$ul es, pues, esa curiosidad imperiosa que lleva al hom&re a reconocer el mundo que le rodea, a perseguir con una in)atiga&le pasin los secretos de esa naturale*a de que es 1l mismo, so&re la Fierra, el 7ltimo ! el ms completo resultado: 9,sa curiosidad es un simple lu(o, un agrada&le pasatiempo o &ien una de las principales necesidades inherentes a su ser: 4o vacilamos en decir que de todas las necesidades que constitu!en su propia naturale*a, esa es la ms humana, ! no se hace realmente hom&re, no se distingue e)ectivamente de todos los animales de las otras especies ms que por esa inextingui&le sed de sa&er# ara reali*arse en la plenitud de su ser, hemos dicho, el hom&re de&e reconocerse ! no se reconocer nunca realmente en tanto que no ha!a reconocido realmente la naturale*a que le rodea ! de la cual es producto# A menos, pues, de renunciar a su humanidad, el hom&re de&e saber, de&e penetrar con el pensamiento todo el mundo visi&le, ! sin esperan*a de poder llegar nunca hasta el )ondo, pro)undi*ar siempre ms la coordinacin ! las le!es, porque nuestra humanidad no existe ms que a ese precio# 2e es preciso reconocer todas las regiones in)eriores, anteriores ! contemporneas a 1l5 todas las evoluciones mecnicas, )+sicas, orgnicas, qu+micas, geolgicas, en todos los grados de desenvolvimiento de la vida vegetal ! animal, es decir, todas las causas ! condiciones de su propio nacimiento ! de su existencia, a )in de que pueda comprender su propia naturale*a ! su misin so&re esta Fierra =su patria ! su teatro 7nico=, a )in de que este mundo de la ciega )atalidad pueda inaugurar el reino de la li&ertad# Fal es la tarea del hom&re/ es inagota&le, es in)inita ! mu! su)iciente para satis)acer los esp+ritus ! los cora*ones ms am&iciosos# %er instantneo e impercepti&le en medio del oc1ano sin orillas de la trans)ormacin universal, con una eternidad ignorada tras s+ ! una eternidad desconocida ante 1l, el hom&re pensante, el hom&re activo, el hom&re consciente de su humana misin permanece altivo ! en calma en el sentimiento de su li&ertad que conquista por s+, iluminando, a!udando, emancipando, re&elando en caso de necesidad el mundo a su alrededor# 6e ah+ su consuelo, se recompensa ! su 7nico para+so# %i le preguntas, despu1s de eso, su +ntimo pensamiento ! su 7ltima pala&ra so&re la unidad real del universo, os dir que es la eterna ! la universal trans)ormacin, un movimiento sin comien*o, sin l+mite ! sin )in# ,s, pues, lo contrario a&solutamente de toda providencia, la negacin de dios#
EL ANTITEOLOGISMO IV
,n todas las religiones que se reparten el mundo ! que poseen una teolog+a un poco desarrollada =menos el &udismo, cu!a doctrina extraa ! por lo dems per)ectamente incomprendida por los centenares de millones de sus adherentes, esta&lece una religin sin dios=, en todos los sistemas de meta)+sica, dios se nos presenta ante todo como un ser supremo, eternamente pre=existente ! pre=determinante, que se contiene en s+, que es 1l mismo el pensamiento ! la voluntad generadores de toda existencia ! anteriores a toda existencia/ )uente ! causa eterna de toda creacin, inmuta&le ! siempre igual a s+ mismo en el movimiento
//
universal de los mundos creados# ,se dios, lo hemos visto, no se encuentra en el mundo real, al menos en esa parte del universo al que el hom&re puede llegar# or tanto, no ha&iendo podido encontrarlo )uera de s+, el hom&re ha de&ido encontrarlo en s+ mismo# 9$mo lo ha &uscado: 6aciendo a&straccin de todas las cosas vivas ! reales, de todos los mundos visi&les, conocidos# ero hemos visto que al )in de ese via(e est1ril, la )acultad o la accin de a&straccin del hom&re no encuentra !a ms que un slo o&(eto/ ella misma, pero li&ertada de todo contenido ! privada de todo movimiento por )alta de algo que superar =ella misma como a&straccin, como ser a&solutamente inmvil ! a&solutamente vac+o# 8ir+amos la nada a&soluta# ero la )antas+a religiosa dice/ el ser supremo, dios# or lo dems, como lo hemos o&servado !a, es inducida a hacerlo al tomar el e(emplo de la di)erencia o de la oposicin que la re)lexin, !a desarrollada en este punto, comien*a a esta&lecer entre el hom&re exterior =su cuerpo, ! su mundo interior, que comprende su pensamiento ! su voluntad= ! el alma humana# .gnorando naturalmente que esta 7ltima no es ms que el producto ! la 7ltima expresin siempre renovada, reproducida, del organismo humano, viendo, al contrario, que en la vida diaria el cuerpo parece o&edecer siempre a las sugestiones del pensamiento ! de la voluntad5 suponiendo por consiguiente que el alma es, si no el creador, al menos siempre el amo del cuerpo, al cual no quedar+a entonces otra misin que la de servirla ! la de mani)estarla =el hom&re religioso=, desde el momento en que su )acultad de a&straccin, del modo que aca&amos de escri&ir, llega a la concepcin del ser universal ! supremo, que no es otra cosa, hemos pro&ado, que esa potencia de a&straccin que se coloca a s+ misma como o&(eto, ! constitu!e naturalmente el alma de todo el universo, dios# ,s as+ como el verdadero dios =el ser universal, eterno, inmuta&le ! creado por la do&le accin de la imaginacin religiosa ! de la )acultad de a&straccin del hom&re=, )ue colocado por primera ve* en la historia# ero, desde el momento que )ue conocido ! colocado as+, olvidando el hom&re, o ms &ien ignorando su propia accin intelectual, que lo ha&+a creado, ! no reconoci1ndose !a en la propia creacin, el a&stracto universal, se puso a adorarlo# 2os papeles cam&iaron de inmediato/ el creado se trans)orm en el presunto creador ! el verdadero creador, el hom&re, ocup su puesto entre tantas otras misera&les criaturas, como una po&re criatura un poco privilegiada# Ana ve* aparecido dios, el desenvolvimiento sucesivo ! progresivo de las di)erentes teolog+as se explica naturalmente como el re)le(o del desenvolvimiento de la humanidad en la historia# orque desde el momento que la idea de un ser extraordinario ! supremo se apoder de la imaginacin del hom&re ! se esta&leci en su conviccin religiosa, hasta el punto que la realidad de ese ser se le aparece ms segura que la de las cosas reales que ve ! que toca con sus dedos, es natural, necesario, que esa idea se convierta en el )ondo principal de toda la humana existencia, que la modi)ique, la penetre ! la domine exclusivamente ! de una manera a&soluta# ,l ser supremo aparece de inmediato como el amo a&soluto, como el pensamiento, la voluntad, la )uente =como el creador ! regulador de todas las cosas, nada podr+a !a rivali*ar con 1l, ! todo de&e desaparecer en su presencia, pues la verdad de todas las cosas no se encuentra ms que en s+ mismo, ! cada ser particular no puede !a, por poderoso que pare*ca, inclusive el hom&re, existir en lo sucesivo ms que por una concesin divina= lo que por lo dems es per)ectamente lgico, puesto que de otro modo dios no seria el ser supremo, omnipotente, a&soluto, es decir, no existir+a de ning7n modo# 8esde entonces, por una consecuencia natural, el hom&re atri&u!e a dios todas las cualidades, todas las )uer*as, todas las virtudes que descu&re sucesivamente, sea en s+, sea )uera de s+# 6emos visto que, colocado como ser supremo, ! no siendo en realidad ms que la a&straccin a&soluta, dios est a&solutamente vac+o de toda determinacin ! de todo contenido =desnudo ! nulo como la nada5 ! como tal, se llena ! se enriquece con todas las realidades del mundo existente, del cual no es ms que la a&straccin, pero que aparece a la )antas+a religiosa como el seor ! el amo= de donde resulta que dios es el expoliador a&soluto ! que siendo el
/&
antropomor)ismo la esencia misma de toda religin, el cielo, morada de los dioses inmortales, no es ms que un espe(o in)iel que re)le(a la propia imagen del hom&re cre!ente trans)ormada ! ampliada# orque la accin de la religin no consiste slo en que toma a la Fierra las rique*as ! potencias naturales ! al hom&re sus )acultades ! sus virtudes, a medida que las descu&re en su desenvolvimiento histrico, para trans)ormarlas en el cielo en otros tantos atri&utos o seres divinos# Al e)ectuar esa trans)ormacin, cam&ia radicalmente la naturale*a de esas potencias ! cualidades, las )alsea, las corrompe, dndoles una direccin diametralmente opuesta a su direccin primitiva# ,s as+ como la ra*n humana, el 7nico rgano que poseemos para reconocer la verdad, al convertirse en ra*n divina se vuelve incomprensi&le para nosotros ! se impone a los cre!entes como la revelacin del a&surdo# ,s as+ como el respeto al cielo se traduce en desprecio hacia la Fierra, ! la adoracin de la divinidad en denigracin de la humanidad5 el amor humano, esa inmensa solidaridad natural, que, al unir a todos los individuos, a todos los pue&los ! al hacer la dicha ! la li&ertad de cada uno dependientes de la li&ertad ! de la dicha de todos los dems, de&e, a pesar de todas las di)erencias de colores ! de ra*a, unirlos tarde o temprano en una com7n )raternidad, ese amor, trans)ormado en amor divino ! en religiosa caridad, se convierte pronto en plaga para la humanidad/ toda la sangre vertida en nom&re de la religin, desde el comien*o de la historia, los millones de v+ctimas humanas inmoladas a la ma!or gloria de los dioses, testimonian eso### ,n )in, la (usticia misma, esa madre )utura de la igualdad, una ve* transportada por la )antas+a religiosa a las celestes regiones ! trans)ormada en (usticia divina, al volver luego a caer so&re la Fierra &a(o la )orma teolgica de la gracia, ! al a&ra*ar siempre ! en todas partes el partido de los )uertes, no siem&ra !a entre los hom&res ms que violencias, privilegios, monopolios ! todas las monstruosas desigualdades consagradas por el derecho histrico# 4o pretendemos negar la necesidad histrica de la religin, ni a)irmar que ha!a sido un mal a&soluto en la historia# %i hu&o uno )ue, ! por desgracia permanece siendo a7n ho!, para la inmensa ma!or+a de la humanidad ignorante, un mal inevita&le, como lo son, en el desenvolvimiento de toda humana )acultad, los des)allecimientos, los errores# 2a religin, hemos dicho, es el primer despertar de la humana ra*n &a(o la )orma de la divina sinra*n5 es el primer resplandor de la humana verdad a trav1s del velo divino de la mentira5 la primera mani)estacin de la moral humana, de la (usticia ! del derecho, a trav1s de las iniquidades histricas de la gracia divina/ es, en )in, el aprendi*a(e de la li&ertad &a(o el !ugo humillante ! penoso de la divinidad, !ugo que ser preciso romper &ien, a )in de conquistar por completo la ra*n ra*ona&le, la verdad verdadera, la plena (usticia ! la real li&ertad# or la religin, el hom&re animal, al salir de la &estialidad, da un primer paso hacia la humanidad5 pero en tanto que sea religioso, no llegar nunca a su )in, porque toda religin lo condena al a&surdo !, )alseando la direccin de sus pasos, le hace &uscar lo divino en lugar de lo humano# or la religin, los pue&los, apenas li&erados de la esclavitud natural en que quedan sumergidas todas las otras especies animales, vuelven a caer de inmediato en la esclavitud de los hom&res )uertes ! de las castas privilegiadas por la divina eleccin# Ano de los principales atri&utos de los dioses inmortales, como se sa&e, es el de ser legisladores de la humana sociedad, los )undadores del ,stado# ,l hom&re, dicen poco ms o menos todas las religiones, ser+a incapa* de reconocer lo que es el &ien ! el mal, lo (usto ! lo in(usto5 ha sido necesario, pues, que la divinidad misma, de una manera o de otra, ha!a descendido so&re la Fierra para enserselo ! para esta&lecer en la humana sociedad el orden pol+tico ! civil, de donde resulta naturalmente esta triun)ante conclusin/ que todas las le!es ! todos los poderes esta&lecidos, consagrados por el cielo, de&en ser siempre ! en toda ocasin ciegamente o&edecidos#
/'
,sto es mu! cmodo para los go&ernantes, mu! incmodo para los go&ernados5 ! como pertenecemos al n7mero de estos 7ltimos, tenemos el ma!or inter1s en examinar desde mu! cerca la valide* de la antigua asercin, que ha hecho de todos nosotros esclavos, para encontrar el medio de li&erarnos de su !ugo# 2a cuestin se ha simpli)icado ahora para nosotros extremadamente/ no siendo dios, o no siendo nada ms que una creacin de nuestra )acultad de a&straccin, unida al primer matrimonio con el sentimiento religioso que tenemos desde nuestra animalidad, no siendo dios ms que una a&straccin universal, incapa* de movimiento ! de accin propia5 la nada a&soluta imaginada como ser supremo ! puesto en movimiento slo por la )antas+a religiosa5 a&solutamente vac+a de todo contenido ! que se enriquece con todas las realidades de la Fierra5 no dando al hom&re, &a(o una )orma desnaturali*ada, corrompida, divina, ms que lo que le ha ro&ado primeramente, dios no puede ser ni &ueno ni malo, ni (usto ni in(usto# 4o puede querer nada, ni esta&lecer nada, ! no se convierte en el todo ms que por la credulidad religiosa# or consiguiente, si esta 7ltima ha encontrado en 1l las ideas de la (usticia ! del &ien, es ella misma la que ha de&ido prestrselas a imagen su!a5 cre!endo reci&ir, da&a# ero para prestarlas a dios, el hom&re ha de&ido tenerlas# 98nde las encontr: 4ecesariamente en s+ mismo# ero todo lo que tiene, lo tiene primero en su animalidad =pues su esp+ritu no es ms que la explicacin, la pala&ra de su naturale*a animal=# or consiguiente, las ideas de lo (usto ! de lo &ueno de&en tener, como todas las dems cosas humanas, su ra+* en la animalidad misma del hom&re# B, en e)ecto, los elementos de lo que llamamos la moral se encuentran !a en el mundo animal# ,n todas las especies animales, sin excepcin alguna, slo con una gran di)erencia de desenvolvimiento, 9no vemos dos instintos opuestos/ el instinto de la conservacin del individuo ! el de la conservacin de la especie, o para ha&lar humanamente, el instinto ego+sta ! el instinto social: 8esde el punto de vista de la ciencia, como desde el de la naturale*a misma, estos dos instintos son igualmente naturales ! por consiguiente leg+timos, ! lo que es ms, igualmente necesarios en la econom+a natural de los seres, pues el instinto natural mismo es una condicin )undamental de la conservacin de la especie5 porque si los individuos no se de)ienden con energ+a contra todas las privaciones ! contra todas las presiones exteriores que amena*an su existencia sin cesar, la especie misma, que no vive ms que en ellos ! por ellos, no podr+a su&sistir# ero si se quisiese (u*gar estos dos movimientos no tomando por punto de vista a&soluto ms que el inter1s exclusivo de la especie, se dir+a que el instinto social es el &ueno ! el instinto individual, en tanto que le es opuesto, el malo# ,ntre las hormigas, entre las a&e(as, es la virtud que predomina, porque el instinto social parece aplastar a&solutamente en ellas al instinto individual# Fodo lo contrario sucede en los animales )eroces, ! en general se puede decir que es ms &ien el ego+smo el que triun)a en el mundo animal# ,l instinto de la especie, al contrario, no se despierta ms que por cortos intervalos ! no dura ms que el tiempo necesario para la procreacin ! la educacin de una )amilia# ,n el hom&re es otra cosa# arece, ! eso es una de las prue&as de su gran superioridad so&re todas las otras especies animales, que los dos instintos opuestos/ el ego+smo ! la socia&ilidad, son en 1l mucho ms poderosos am&os ! mucho menos insepara&les que en todos los animales de especies in)eriores/ es ms )ero* en su ego+smo que los animales ms )eroces ! ms socialista al mismo tiempo que las a&e(as ! las hormigas# 2a mani)estacin de una gran potencia de ego+smo o de individualidad en un animal cualquiera es una prue&a induda&le de una ms grande per)eccin relativa a su organismo, el signo de una inteligencia superior# $ada especie animal es constituida como tal por una le! especial, es decir por un proceso de )ormacin ! conservacin que le es propio ! que le distingue de todas las dems especies animales# ,sa le! no tiene existencia propia )uera de los individuos reales que pertenecen a la especie que go&ierna5 no tiene realidad ms que en ellos, pero los go&ierna de una manera a&soluta ! ellos son sus esclavos# ,n las especies in)eriores, al
/(
mani)estarse ms &ien como un proceso de la vida vegetal que de la vida animal, es casi por completo extraa, apareciendo casi como una le! exterior, a la cual o&edecen, por decirlo as+, mecnicamente los individuos apenas determinados como tales# ero cuanto ms se desarrollan las especies, ascendiendo por una serie progresiva hacia el hom&re, ms se individuali*a la le! gen1rica ! social que los go&ierna ! ms completamente se reali*a ! se expresa en cada individuo5 1ste adquiere por eso mismo un carcter ms determinado, una )isionom+a ms distinta, de suerte que, aun al continuar o&edeciendo a esa le! tan )atalmente como los otros, desde el momento que se mani)iesta en 1l como su impulso propio individual, como una necesidad ms &ien interior que exterior =a pesar de que esa necesidad interior sea producida siempre, sin que 1l sepa, por una multitud de causas externas=, el individuo se siente ms li&re ! ms autnomo, ms dotado de movimiento espontneo que los individuos de las especies in)eriores# $omien*a a tener el sentimiento de su li&ertad# or tanto podemos decir que la naturale*a misma, por sus trans)ormaciones progresivas tiende a la emancipacin ! que !a en su seno una ma!or li&ertad individual es un signo induda&le de superioridad# ,l ser comparativamente ms individual ! ms li&re, desde el punto de vista animal, es sin duda el hom&re# 6emos dicho que el hom&re no slo es el ser ms individual de la Fierra, es tam&i1n el ms social# -ue un gran error de parte de C# C# "ousseau el ha&er pensado que la sociedad primitiva ha!a sido esta&lecida por un contrato li&re, )ormado por los salva(es# ero C# C# "ousseau no es el 7nico que lo a)irma# 2a ma!or+a de los (uristas ! de los pu&licistas modernos, sean de la escuela de Pant, sean de otra escuela individualista ! li&eral cualquiera, ! que no admiten ni la sociedad )undada en el derecho divino de los telogos, ni la sociedad determinada por la escuela hegeliana, como la reali*acin ms o menos m+stica de la moral o&(etiva, ni la sociedad primitivamente animal de los naturalistas, toman nolens volens ! por )alta de otro )undamento el contrato tctico como punto de partida# LAn contrato tcticoM ,s decir, un contrato sin pala&ras ! por consiguiente sin pensamiento ! sin voluntad, Luna repulsiva insensate*M LAna a&surda )iccin !, lo que es ms, una mal1)ica )iccinM LAna indigna supercher+aM porque supone que cuando !o no esta&a en estado de querer, de pensar ni de ha&lar, me he de(ado esquilmar sin protesta, he podido consentir, para m+ ! para mi descendencia entera, una eterna esclavitud# 2as consecuencias del contrato social son, en e)ecto, )unestas, porque culminan en la a&soluta dominacin del ,stado# B sin em&argo el principio, tomado como punto de partida, parece excesivamente li&eral# 2os individuos antes de )ormular ese contrato son considerados como go*ando de una li&ertad a&soluta, porque, seg7n esa teor+a, el hom&re natural, el salva(e es el 7nico completamente li&re# 6emos dicho lo que pensamos de esa li&ertad natural, que no es nada ms que la a&soluta dependencia del hom&re gorila de la o&sesin permanente del mundo exterior# ero supongamos que sea realmente li&re en su punto de partida, 9por qu1 ha&r+a de )ormar entonces la sociedad: ara a)ian*ar, se responde, su seguridad contra todas las invasiones posi&les de ese mismo mundo exterior, inclusive de otros hom&res, asociados o no asociados, pero que no pertenec+an a esa nueva sociedad que se )orma# 6e ah+, pues, a los hom&res primitivos, a&solutamente li&res, cada uno en s+ ! por s+, ! que no go*an de esa li&ertad ilimitada ms que en tanto que no se encuentran, ms que en tanto que permanecen sumergidos cada cual en un aislamiento individual a&soluto# 2a li&ertad de uno no tiene necesidad de la li&ertad del otro, al contrario, &astndose cada una de esas li&ertades individuales a s+ misma, existiendo por s+, la li&ertad de cada uno aparece necesariamente como la negacin de la de todos los dems, ! todas esas li&ertades, al encontrarse, de&en limitarse a empequeecerse mutuamente, a contradecirse, a destruirse### ara no destruirse hasta el )in, )orman tam&i1n un contrato expl+cito o tctico, por el cual a&andonan una parte de si mismos para asegurar el resto# ,se contrato se trans)orma en el )undamento de la sociedad o ms &ien del ,stado5 porque es preciso advertir que en esa teor+a
/)
no ha! lugar para la sociedad, no existe ms que el ,stado, o ms &ien la sociedad entera es a&sor&ida en esa teor+a por el ,stado# 2a sociedad es el modo natural de existencia de la colectividad humana independientemente de todo contrato# %e go&ierna por las costum&res o por los h&itos tradicionales, pero nunca por las le!es# rogresa lentamente por el impulso que le dan las iniciativas individuales ! no por el pensamiento ni por la voluntad del legislador# 6a! muchas le!es que la go&iernan a su manera, pero son le!es naturales, inherentes al cuerpo social, como las le!es )+sicas son inherentes a los cuerpos materiales# 2a ma!or parte de esas le!es es desconocida hasta el presente, ! sin em&argo han go&ernado la humana sociedad desde su nacimiento, independientemente del pensamiento ! de la voluntad de los hom&res que la han compuesto5 de donde resulta que no ha! que con)undirlas con las le!es pol+ticas ! (ur+dicas que, en los sistemas que examinamos, proclamadas por un poder legislativo cualquiera, pretenden ser las deducciones lgicas del primer contrato )ormado conscientemente por los hom&res# ,l ,stado no es un producto inmediato de la naturale*a5 no precede, como la sociedad, al despertar del pensamiento en los hom&res, ! trataremos ms adelante de demostrar cmo la conciencia religiosa lo crea en medio de la sociedad natural# %eg7n los pu&licistas li&erales, el primer ,stado )ue creado por la voluntad li&re ! re)lexiva de los hom&res5 seg7n los a&solutistas, es una creacin divina# ,n un caso ! en otro, domina a la sociedad ! tiende a a&sor&erla por completo# ,n el segundo caso, esa a&sorcin se comprende por s+ misma/ una institucin divina de&e devorar necesariamente toda organi*acin natural# 2o que es ms curioso es que la escuela individualista, con su contrato li&re, llegue al mismo resultado# B en e)ecto, esa escuela comien*a por negar la existencia misma de una sociedad natural anterior al contrato pues una sociedad tal supondr+a relaciones naturales de individuos ! por consiguiente una limitacin rec+proca de sus li&ertades, contraria a la a&soluta li&ertad que cada uno, de acuerdo a esa teor+a, dis)rutar+a antes de la conclusin del contrato ! que no ser+a ni ms ni menos que ese contrato mismo, que existe como un hecho natural ! anteriormente al li&re contrato# or tanto, seg7n ese sistema, la sociedad humana no comien*a ms que con la conclusin del contrato# ero 9qu1 es entonces esa sociedad: ,s la pura ! lgica reali*acin del contrato con todas sus disposiciones ! consecuencias legislativas ! prcticas, es el ,stado# ,xamin1mosla de ms cerca# 9>u1 representa: 2a suma de las negaciones de las li&ertades individuales de todos sus miem&ros5 o &ien la de los sacri)icios que todos sus miem&ros hacen al renunciar a una porcin de su li&ertad en provecho del &ien com7n# 6emos visto que, seg7n la teor+a de los individualistas, la li&ertad de cada uno es el l+mite o &ien la negacin natural de la li&ertad de todos los dems L! &ienM esa limitacin a&soluta, esa negacin de la li&ertad de cada uno en nom&re de la li&ertad de todos o del derecho com7n, es el ,stado# or consiguiente, all+ donde comien*a el ,stado, la li&ertad individual cesa ! viceversa# %e responder que el ,stado representante de la salvacin p7&lica o del inter1s com7n de todos, nos cercena una parte de la li&ertad de cada uno ms que para asegurarle todo el resto# ero ese resto es la seguridad, si quer1is, no es nunca la li&ertad# 2a li&ertad es indivisi&le/ no se puede cercenar una parte sin matarla enteramente# ,sa pequea parte que cercenis es la esencia misma de la li&ertad, es el todo# or un movimiento natural, necesario e irresisti&le, toda mi li&ertad se concentra precisamente en la parte, por pequea que sea, que cercenis# ,s la historia de la mu(er de Barba 'zul que ten+a todo un palacio a su disposicin, con la li&ertad plena ! eterna de penetrar en todas partes, de verlo ! de tocarlo todo, exceptuado un pequeo cuarto que la voluntad so&erana de su terri&le marido le ha&+a prohi&ido a&rir &a(o pena de muerte# B &ien, apartndose de todas las magni)icencias del palacio, su alma se encontr enteramente en ese mal cuartucho/ lo a&ri ! tuvo ra*n al a&rirlo, porque )ue un acto necesario de su li&ertad, mientras que la prohi&icin de entrar en 1l era una violacin )lagrante de esa
/*
misma li&ertad# ,s la historia del pecado de Adn ! ,va/ la prohi&icin de pro&ar el )ruto del r&ol de la ciencia, sin otra ra*n que tal era la voluntad del seor, era, de parte del buen dios un acto de horroroso despotismo5 ! si nuestros primeros padres hu&iesen o&edecido, toda la ra*a humana permanecer+a en la ms humillante esclavitud# %u deso&ediencia, al contrario, nos ha emancipado ! salvado# ,se )ue, m+ticamente ha&lando, el primer acto de la li&ertad humana# ero el ,stado, se dir, el ,stado democrtico, &asado en el li&re su)ragio de todos los ciudadanos, 9ser+a tam&i1n la negacin de su li&ertad: 9B por qu1 no: ,so depender a&solutamente de la misin ! del poder que los ciudadanos presten el ,stado# An ,stado repu&licano, &asado en el su)ragio universal, podr ser mu! desptico, ms desptico que el ,stado monrquico, porque &a(o el pretexto de que representa la voluntad de todo el mundo, pesar so&re la voluntad ! so&re el movimiento li&re de cada uno de sus miem&ros con todo el peso de su poder colectivo# ero el ,stado, se dir a7n, no restringe la li&ertad de sus miem&ros ms que en tanto ! slo cuando es dirigida hacia la in(usticia, hacia el mal# 2es impide matarse mutuamente, ro&arse, o)enderse, ! en general hacer mal, de(ndoles, al contrario, li&ertad plena ! entera para el &ien# ,s siempre la misma historia de Barba 'zul o la del )ruto prohi&ido/ 9qu1 es el mal, qu1 es el &ien: 8esde el punto de vista del sistema que examinamos, la distincin del &ien ! del mal no exist+a antes de la conclusin del contrato, cuando cada individuo queda&a sumido en el aislamiento de su li&ertad o de su derecho a&soluto, no teniendo que guardar otra consideracin, ante todos los dems, que la que le aconse(a&a su de&ilidad o su )uer*a relativas, es decir su prudencia ! su inter1s propios8# ,ntonces el ego+smo, siempre seg7n esa misma teor+a, era la le! suprema, el 7nico derecho/ el &ien era determinado por el 1xito, el mal por la derrota, ! la (usticia no era ms que la consagracin del hecho cumplido, por horri&le, por cruel o in)ame que )uese, lo mismo que en la moral pol+tica que prevalece ho! en ,uropa# 2a distincin del &ien ! del mal no comien*a, seg7n ese sistema, ms que con la conclusin del contrato social# ,ntonces, todo lo que era reconocido como constitu!ente del inter1s com7n, era proclamado &ueno, ! todo lo que le era contrario, malo# 2os miem&ros contratantes, convertidos en ciudadanos, ha&i1ndose asociado por un compromiso ms o menos solemne, asumieron por eso mismo un de&er/ el de su&ordinar sus intereses privados a la salvacin com7n, al inter1s insepara&le de todos, ! sus derechos )ueron separados del derecho p7&lico, cu!o representante 7nico, el ,stado, )ue por eso mismo investido con el poder de reprimir todas las re&eliones del ego+smo individual, pero con el de&er de proteger a cada uno de sus miem&ros en el e(ercicio de sus derechos, en tanto que estos 7ltimos no )uesen contrarios al derecho com7n# ?amos a examinar ahora lo que de&e ser el ,stado constituido as+, tanto )rente a otros ,stados, sus seme(antes, como )rente a las po&laciones que go&ierna# ,se examen nos parece tanto ms interesante ! 7til cuanto que el ,stado, tal como es de)inido, es precisamente el ,stado moderno, en tanto que separado de la idea religiosa/ ,stado laico o ateo, proclamado por los pu&licistas modernos# ?eamos, pues, 9en qu1 consiste su moral: ,s el ,stado moderno, hemos dicho, en el momento en que se ha li&ertado del !ugo de la iglesia, ! en el que, por consiguiente, ha sacudido el !ugo de la moral universal o cosmopolita de la religin cristiana5 ! aadiremos a7n, en el momento en que no se ha penetrado todav+a de la moral ni de la idea
<
Esas relaciones que, por otra parte, no (an podido e'istir entre los (o"bres pri"iti#os, porque la #ida social (a sido anterior al despertar de la conciencia indi#idual y de la #oluntad refle'i#a en los (o"bres, y porque fuera de la sociedad nin$n indi#iduo (u"ano (a podido tener nunca ni libertad absoluta ni relati#a siquiera &esas relaciones, deci"os, son precisa"ente las "is"as que e'isten ya real"ente (oy entre los Estados "odernos, pues cada uno de ellos se considera co"o in#estido de una libertad, de un poder, de un derec(o absolutos, con e'clusi*n de todos los de",s y no conser#ando, por consi$uiente, ante los de",s Estados, ",s que las consideraciones que le son su$eridas por su propio inter s&, lo que los pone necesaria"ente a todos en estado de $uerra per"anente o latente.
&,
humanitaria, lo que no podr+a hacer, por otra parte, sin destruirse5 porque en su existencia separada ! en su concentracin aislada, ser+a demasiado estrecho para poder a&arcar, contener los intereses ! por consiguiente tam&i1n la moral de la humanidad entera# 2os ,stados modernos han llegado precisamente a ese punto# ,l cristianismo no les sirve ms que de pretexto ! de )rase, o de medio para engaar a los &odoques, porque persiguen )ines que nada tienen que ver con los sentimientos religiosos5 ! los grandes estadistas de nuestros d+as/ los almerston, los Muravie), los $avour, los Bismarck, los 4apolen reir+an mucho si se tomasen en serio sus demostraciones religiosas# "eir+an ms a7n si se les atri&u!en sentimientos, consideraciones, intenciones humanitarias, que por lo dems no de(an nunca de tratar p7&licamente como nimiedades# 9>u1 queda, pues, para constituirles una moral: Qnicamente el inter1s del ,stado# 8esde este punto de vista, que, por lo dems, con mu! pocas excepciones, )ue el de los estadistas, el de los hom&res )uertes de todos los tiempos ! de todos los pa+ses, todo lo que sirve para la conservacin, la grande*a ! la potencia del ,stado, por sacr+lego que esto sea desde el punto de vista religioso, ! por repulsivo que pueda parecer desde el de la moral humana, es lo &ueno, ! viceversa, todo lo que le es contrario, aunque sea la cosa ms santa ! humanamente ms (usta, es lo malo# Fales son en su verdad la moral ! la prctica seculares de todos los ,stados# ,s tam&i1n la del ,stado )undado en la teor+a del contrato social# %eg7n ese sistema, al no comen*ar lo &ueno ! lo (usto ms que con el contrato, no son en e)ecto nada ms que el contenido mismo ! el )in del contrato, es decir, el inter1s com7n ! el derecho p7&lico de todos los individuos que lo han )ormado entre s+, con exclusin de todos los que quedaron )uera del contrato, por consiguiente, nada ms que la ma!or satis)accin dada al ego+smo colectivo de una asociacin particular ! restringida, que, )ormada en el sacri)icio parcial del ego+smo individual de cada uno de sus miem&ros, recha*a de su seno, como extraos ! como enemigos naturales, a la inmensa ma!or+a de la especie humana )ormada o no )ormada en asociaciones anlogas# 2a existencia de un solo ,stado restringido supone necesariamente la existencia ! en caso de necesidad provoca la )ormacin de varios ,stados, siendo mu! natural que los individuos que se encuentran )uera de 1l, amena*ados por 1l en su existencia ! en su li&ertad, se asocien a su ve* contra 1l# 6e ah+, pues, a la humanidad dividida en un n7mero inde)inido de ,stados extraos, hostiles ! amena*adores unos para otros# 4o existe derecho com7n, contrato social entre ellos, porque si existiese uno, cesar+a de ha&er ,stados a&solutamente independientes entre s+ ! se convertir+an en miem&ros )ederados de un solo gran ,stado# ues a menos que ese gran ,stado no a&arcase la humanidad entera, tendr+a en contra, en la misma actitud de hostilidad necesaria, otros grandes ,stados interiormente )ederados, ser+a siempre la guerra la le! suprema ! una necesidad inherente a la existencia misma de la humanidad#
EL ANTITEOLOGISMO V
.nteriormente )ederado o no )ederado, todo ,stado, &a(o pena de perecer, de&e tratar de hacerse el ms poderoso# 8e&e devorar para no ser devorado, conquistar para no ser conquistado, su&!ugar para no ser su&!ugado, porque dos potencias similares ! al mismo tiempo extraas una a otra no podr+an coexistir sin destruirse rec+procamente#
&+
,l ,stado es, pues, la negacin ms )lagrante, la ms c+nica ! la ms completa de la humanidad# "ompe la universal solidaridad de todos los hom&res so&re la Fierra ! no asocia una parte, ms que para destruir, conquistar ! su&!ugar el resto# 4o cu&re con su proteccin ms que a los propios ciudadanos, no reconoce el derecho humano, la humanidad, la civili*acin, ms que en el interior de sus propios l+mites5 al no reconocer ning7n derecho )uera de s+ mismo, se a&roga lgicamente el de la ms )ero* inhumanidad contra todas las po&laciones extraas que puede saquear, exterminar o someter a su capricho# %i se muestra generoso ! humano hacia ellas, no es nunca por de&er5 porque no tiene de&eres ms que para consigo primero, luego para con aquellos de sus miem&ros que lo )ormaron li&remente, que contin7an constitu!1ndolo li&remente o &ien, como sucede siempre a la larga, que se han vuelto sus s7&ditos# $omo el derecho internacional no existe, ! como no podr+a existir nunca de una manera seria ! real sin minar en sus )undamentos mismos el principio de la a&soluta so&eran+a de los ,stados, el ,stado no puede tener de&eres )rente a las po&laciones extraas# or tanto, si trata humanamente a un pue&lo conquistado, si no lo saquea ! lo extermina ms que a medias, ! si no lo reduce al 7ltimo grado de esclavitud, ser por pol+tica o por prudencia tal ve*, o &ien por pura magnanimidad, pero nunca por de&er, porque tiene el derecho a&soluto de disponer de 1l a su anto(o# ,sta negacin )lagrante de la humanidad, que constitu!e la esencia misma del ,stado, desde el punto de vista del ,stado es el supremo de&er ! la ms grande virtud/ se llama patriotismo ! constitu!e toda la moral trascendente del ,stado# 2a llamamos moral trascendente porque so&repasa ordinariamente el nivel de la moral ! de la (usticia humanas, comunes o privadas, ! por eso mismo se pone mu! a menudo en contradiccin con ellas# As+, o)ender, oprimir, expoliar, saquear, asesinar o su&!ugar al pr(imo, seg7n la moral ordinaria de los hom&res, es considerado como un crimen# ,n la vida p7&lica, al contrario, desde el punto de vista del patriotismo, cuando se hace por la ma!or gloria del ,stado, para conservar o &ien para ampliar su poder, todo eso se convierte en de&er ! en virtud# B esa virtud, ese de&er son o&ligatorios para cada ciudadano patriota5 cada uno de&e e(ercerlos, no slo contra los extran(eros, sino contra los conciudadanos mismos, miem&ros o s7&ditos como 1l del ,stado, siempre que la salvacin de este 7ltimo la reclame# ,sto nos explica por qu1 desde el comien*o de la historia, es decir, desde el nacimiento de los ,stados, el mundo de la pol+tica ha sido siempre ! contin7a siendo a7n el teatro de la piller+a ! del su&lime &andidismo, &andidismo ! piller+a por lo dems altamente honrados, puesto que son ordenados por el patriotismo, por la moral trascendente ! por el inter1s supremo del ,stado# ,so nos explica por qu1 toda la historia de los ,stados antiguos ! modernos no es ms que una serie de cr+menes repulsivos5 por qu1 re!es ! ministros presentes ! pasados, de todos los tiempos ! de todos los pa+ses/ estadistas, diplomticos, &urcratas ! guerreros, si se les (u*ga desde el punto de vista de la simple moral de la (usticia humana, han merecido cien, mil veces la horca o las galeras5 pues no ha! horror, crueldad, in)ame transaccin, impostura, ro&o c+nico, saqueo desvergon*ado ! sucia traicin que no ha!an sido o que no sean cotidianamente reali*ados por los representantes de los ,stados, sin otra excusa que esta pala&ra clsica, a la ve* tan cmoda ! tan terri&le/ 1la razn de Estado2 ala&ra verdaderamente terri&le, porque ha corrompido ! deshonrado, en las regiones o)iciales ! en las clases gu&ernamentales de la sociedad, ms gentes que el cristianismo# ,n cuanto se pronuncia, todo es callado, todo cesa/ la honestidad, el honor, la (usticia, el derecho, la piedad misma cesa, ! con ella la lgica ! el &uen sentido5 lo negro se vuelve &lanco ! lo &lanco negro, lo horri&le, humano ! las ms co&ardes )elon+as, los cr+menes ms atroces se convierten en actos meritorios# Maquiavelo, el gran )ilso)o pol+tico italiano, )ue el primero que pronunci 1sta pala&ra, o que al menos le ha dado su verdadero sentido ! la inmensa popularidad de que go*a ho! en el mundo de nuestros go&ernantes# ensador realista ! positivo si los ha!, ha comprendido, 1l primero,
&-
que los grandes ! potentes ,stados no pod+an ser )undados ! mantenidos ms que por el crimen, por muchos grandes cr+menes, ! por un desprecio radical hacia todo lo que se llame honrade*# 2o ha escrito, explicado ! pro&ado con una terri&le )ranque*a# B cmo la idea de la humanidad ha sido per)ectamente ignorada en su tiempo5 cmo la de la )raternidad, no humana, sino religiosa, predicada por la iglesia catlica, no ha sido entonces, como siempre, ms que una horrorosa iron+a desconocida a cada instante por los propios actos de la .glesia5 cmo en su tiempo no se sa&+a que hu&iese algo como un derecho popular, pues los pue&los no han sido considerados nunca ms que como una masa inerte e inepta, como una especie de carne de ,stados, corta&le ! conserva&le sin miramiento, ! consagrada a una o&ediencia tierna5 cmo no ha&+a all+ entonces a&solutamente nada, ni en .talia ni en otra parte, que estuviese por encima del ,stado, Maquiavelo conclu! con mucha lgica que el ,stado era el )in supremo de toda humana existencia, que ha&+a que servirlo a todo precio, ! que, prevaleciendo el inter1s del ,stado so&re todas las cosas, un &uen patriota no de&+a retroceder ante ning7n crimen con ese propsito# Aconse(a el crimen, lo manda ! hace de 1l una condicin sine qua non de la inteligencia pol+tica, as+ como del verdadero patriotismo# >ue el ,stado se llame monrquico o repu&licano, ser siempre necesario el crimen para su conservacin ! para su triun)o# $am&iar sin duda de direccin ! de o&(eto, pero su naturale*a ser la misma# %er siempre la violacin en1rgica, permanente, de la (usticia, de la piedad, de la honestidad, para la salvacin del ,stado# %+, Maquiavelo tiene ra*n, no podemos dudar de ello, despu1s de una experiencia de tres siglos ! medio agregada a su experiencia# %+, toda la historia nos lo dice/ en tanto que los pequeos pa+ses no son virtuosos ms que por de&ilidad, los ,stados poderosos no se sostienen ms que por el crimen# %lo que nuestra conclusin ser a&solutamente opuesta a la su!a ! eso por una simple ra*n/ somos hi(os de la revolucin ! hemos heredado de ella la religin de la humanidad, que de&emos )undar en las ruinas de la religin, de la divinidad5 creemos en los derechos del hom&re, en la dignidad ! en la emancipacin necesaria de la humana especie5 creemos en la humana li&ertad ! en la humana )raternidad )undadas en la humana (usticia# $reemos, en una pala&ra, en el triun)o de la humanidad so&re la Fierra, pero ese triun)o a que apelamos con nuestros votos ! que queremos aproximar con todos nuestros es)uer*os unidos, siendo por su naturale*a misma la negacin del crimen, que no es otra cosa que la negacin de la humanidad, no podr reali*arse ms que cuando el crimen cese de ser lo que es ms o menos en todas partes ho!/ la base misma de la e-istencia poltica de las naciones+ absorbidas+ dominadas por la idea del Estado# B puesto que se ha demostrado que ning7n ,stado podr+a existir sin cometer cr+menes, o al menos sin soarlos ! meditarlos, cuando su impotencia les impide reali*arlos, concluimos ho! en la a&soluta necesidad de la destrucci0n de los ,stados, o si se quiere de su radical ! completa trans)ormacin, en este sentido/ al de(ar de ser potencias centrali*adas ! organi*adas de arri&a a a&a(o, sea por la violencia, sea por la autoridad de un principio cualquiera, se reorgani*an =con una a&soluta li&ertad para todas las partes de unirse o de no unirse ! conservando en una la li&ertad de salir siempre de una unin, aunque la ha!a consentido li&remente= de a&a(o a arri&a, seg7n las necesidades reales ! las tendencias naturales de las partes por li&re )ederacin de los individuos ! de las asociaciones de las comunas, de los distritos, de las provincias ! de las naciones en la humanidad# Fales son las conclusiones a las que nos lleva necesariamente el examen de las relaciones externas del ,stado, hasta del llamado li&re, con los otros ,stados# ?eremos ms tarde que el ,stado que se )unda en el derecho divino o en la sancin religiosa llega precisamente a los mismos resultados# ,xaminemos ahora las relaciones del ,stado )undado en el li&re contrato hacia sus propios ciudadanos o s7&ditos# 6emos visto que al excluir a la inmensa ma!or+a de la humana especie de su seno, al recha*arla )uera de los compromisos ! de los de&eres rec+procos de la moral, de la (usticia ! del derecho, niega la humanidad, ! con esta gran pala&ra/ patriotismo, impone la in(usticia ! la
&.
crueldad a todos sus s7&ditos, como un supremo de&er# "estringe, trunca, mata en ellos la humanidad para que, cesando de ser hom&res, no sean ms que ciudadanos =o &ien, lo que ser ms (usto desde el punto de vista de la sucesin histrica de los hechos, para que no se eleven nunca por encima del ciudadano, a la altura del hom&re=# 6emos visto por otra parte que todo ,stado, &a(o pena de perecer ! de verse devorado por los ,stados vecinos, de&e tender a la omnipotencia, ! una ve* poderoso, de&e conquistar# >uien dice conquista, dice pue&los conquistados, sometidos, reducidos a la esclavitud, &a(o cualquier )orma ! cualquier denominacin que sea# 2a esclavitud es, pues, una consecuencia necesaria de la existencia misma del ,stado# 2a esclavitud puede cam&iar de )orma ! de nom&re, el )ondo queda siempre el mismo# ,se )ondo se de(a expresar con estas pala&ras/ ser esclavo es estar )or*ado a tra&a(ar para otro, como ser amo es vivir del tra&a(o a(eno# ,n la AntigGedad, como ho! en Asia, en O)rica ! como en una parte de Am1rica a7n, los esclavos se llama&an simplemente esclavos# ,n la ,dad Media tomaron el nom&re de siervos, ho! se les llama asalariados# 2a posicin de estos 7ltimos es mucho ms digna ! menos dura que la de los esclavos, pero no son )or*ados menos por el ham&re ! por las instituciones pol+ticas ! sociales a mantener, por un tra&a(o mu! duro, la desocupacin a&soluta o relativa de otro# or consiguiente, son esclavos# B en general, ning7n ,stado, ni antiguo ni moderno, ha podido ni podr (ams pasarse sin el tra&a(o )or*ado de las masas, sea asalariadas, sea esclavas, como )undamento principal ! a&solutamente necesario del ocio de la li&ertad ! de la civili*acin de la clase pol+tica/ de los ciudadanos# Ba(o este aspecto, los ,stados Anidos de Am1rica del 4orte no constitu!en una excepcin# Fales son las condiciones interiores que se derivan necesariamente para el ,stado de su posicin exterior, es decir de su hostilidad natural, permanente e inevita&le hacia todos los dems ,stados# ?eamos ahora las condiciones que se derivan directamente, para los ciudadanos, del li&re contrato por el cual se constitu!en en ,stado# ,l ,stado no slo tiene la misin de garanti*ar la seguridad de sus miem&ros contra todos los ataques que vengan del exterior, de&e tam&i1n de)enderlos interiormente a uno contra otros ! a cada uno contra s+ mismo# orque el ,stado, ! esto constitu!e su rasgo caracter+stico ! )undamental, todo ,stado, como toda teolog+a, supone al hom&re esencialmente malvado ! malo# ,n el que examinamos ahora, tam&i1n, hemos visto, que no comien*a ms que con la conclusin del contrato social ! no es por consiguiente ms que el producto de ese contrato, su contenido mismo# 4o es el producto de la li&ertad# Al contrario, en tanto que los hom&res permanecen aislados en su individualidad a&soluta, dis)rutando de toda su li&ertad natural, ! a la que no reconocen otros l+mites que los de hecho, no de derecho, no siguen ms que una sola le!, la le! de su natural ego+smo/ se o)enden, se maltratan ! se ro&an mutuamente, se degGellan, se devoran ! rec+procamente, cada cual, en la medida de su inteligencia, de su engao ! de sus )uer*as materiales, como lo hacen ho!, seg7n hemos o&servado, los ,stados# or tanto la li&ertad humana no produce el &ien sino el mal, el hom&re es malo por naturale*a# 9$mo se ha vuelto malo: 2a explicacin corresponde a la teolog+a# ,l hecho es que el ,stado, al nacer, lo encuentra !a malo ! se encarga de hacerlo &ueno, es decir, de trans)ormar el hom&re natural en ciudadano# A esto se podr o&(etar que puesto que el ,stado es el producto de un contrato li&remente concluido por los hom&res, ! que el &ien es el producto del ,stado, se deduce que es el de la li&ertad# ,sa conclusin no ser (usta del todo# ,l ,stado mismo, en esa teor+a, no es el producto de la li&ertad, sino al contrario, del sacri)icio ! de la negacin voluntaria de la li&ertad# 2os hom&res naturales a&solutamente li&res de derecho, pero de hecho expuestos a todos los peligros que a cada instante de su vida amena*an su seguridad, para asegurar ! salvaguardar esta 7ltima, sacri)ican, reniegan una porcin ms o menos grande de su li&ertad, ! en tanto que la han inmolado a su seguridad, en tanto que se han hecho ciudadanos, se convierten en
&/
esclavos del ,stado# Fenemos, pues, ra*n al a)irmar que desde el punto de vista del ,stado, el &ien nace, no de la li&ertad, sino, al contrario, de la negacin de la li&ertad# 94o es una cosa nota&le esa similitud entre la teolog+a =esa ciencia de la iglesia= ! la pol+tica =esa teor+a del ,stado=, ese encuentro de dos rdenes de pensamientos ! de hechos en apariencia contrarios, en una misma conviccin/ la de la necesidad de la inmolacin de la humana li&ertad para morali*ar a los hom&res ! para trans)ormarlos, seg7n la una en santos, ! seg7n la otra, en virtuosos ciudadanos: 4osotros no nos maravillamos de ning7n modo de ello, porque estamos convencidos ! trataremos de pro&arlo ms adelante, que la pol+tica ! la teolog+a son dos hermanas que proceden del mismo origen ! que persiguen el mismo )in &a(o nom&res di)erentes5 ! que cada ,stado es una iglesia terrestre, como cada iglesia a su ve*, con su cielo, morada de los &ienaventurados ! de los dioses inmortales, no es ms que un celeste ,stado# ,l ,stado, pues, como la iglesia parte de esa suposicin )undamental de que los hom&res son pro)undamente malos ! que, entregados a su li&ertad natural, se desgarrar+an naturalmente ! o)recer+an el espectculo de la ms espantosa anarqu+a donde los ms )uertes aplastar+an o explotar+an a los ms d1&iles, todo lo contrario, 9no es cierto:, de lo que sucede en nuestros ,stados modelos de ho!# "epresenta como principio que para esta&lecer el orden p7&lico es preciso una autoridad superior5 que para guiar a los hom&res ! para reprimir sus malas pasiones, hace )alta un gu+a ! un )reno5 pero que esa autoridad de&e ser la de un hom&re de genio virtuosoE, legislador de su pue&lo, como Mois1s, 2icurgo, %oln, ! que ese gu+a ! ese )reno sern la sa&idur+a ! la potencia represiva del ,stado# ,n nom&re de la lgica podr+amos disputar mucho so&re el legislador, porque en el sistema que examinamos ahora, se trata, no de un cdigo de le!es impuesto por una autoridad cualquiera, sino de un compromiso mutuo, li&remente contra+do por los li&res )undadores del ,stado# B como esos )undadores, seg7n el sistema en cuestin, no )ueron ni ms ni menos que salva(es que, ha&iendo vivido hasta all+ en la ms completa li&ertad natural, de&+an ignorar la di)erencia del &ien ! del mal, podr+amos preguntar/ 9por qu1 medio han llegado de repente a distinguirlos ! a separarlos: ,s verdad que se podr respondernos que, puesto que no )ormaron al principio su contrato mutuo ms que en vista de su seguridad com7n, lo que llamaron el &ien no )ue, entonces, nada ms que algunos puntos poco numerosos, estipulados por ellos en su contrato, como por e(emplo/ no matarse, no ro&arse ni someterse mutuamente a todos los ataques del exterior5 pero ms tarde un legislador, hom&re de genio virtuoso, nacido !a en medio de una asociacin )ormada as+, ! por consiguiente educado en su esp+ritu, ha podido ampliar, pro)undi*ar sus condiciones ! sus &ases, ! crea por eso mismo un primer cdigo de moral ! de le!es# ero de inmediato surge otra cuestin/ al suponer que un hom&re dotado de un genio extraordinario, nacido en medio de esa sociedad aun mu! primitiva, ha podido, gracias a la elemental educacin que reci&i en su seno, ! tam&i1n a su genio, conce&ir un cdigo de moral, 9cmo ha podido hacerlo aceptar por su pue&lo: 9 or la )uer*a slo de la lgica: ,sto es imposi&le# 2a lgica aca&a por triun)ar siempre, aun so&re los esp+ritus ms recalcitrantes, pero es preciso para eso ms que la vida de un hom&re, ! con esp+ritus poco desarrollados ha&r+an sido necesarios muchos siglos# 9 or la )uer*a, por la violencia: ero entonces no ser+a !a una sociedad )undada en el li&re contrato, sino en la conquista, en el sometimiento# >ueda un tercer medio del cual ha&r podido servirse un gran legislador de un pue&lo salva(e para imponer su cdigo a la masa de sus conciudadanos/ es la autoridad divina# B en e)ecto,
9
El ideal de Mazzini. = ase, Doveri dell'uomo, 3,poles, 1<8>, p,$. 30 y a +io ?@, Papa, p,$. 47/ 9redia"o santa 1A1utorit, quando consacrata dal $enio e della #irt soli sacerdoti dellAa##enire, e "anifestata della #asta potenza di sacrificio, predica il bene e libera"ente accettata $uida #isibil"ente ad esso.
&&
vemos que los ms grandes legisladores conocidos, desde Mois1s hasta Mahoma inclusive, han recurrido a ese medio# ,s mu! e)ica* en las naciones en que las creencias ! el sentimiento religioso e(ercen a7n una gran in)luencia ! naturalmente mu! poderosa en medio de un pue&lo salva(e# %lo que la sociedad que ha&r )undado no tendr por )undamento el li&re contrato5 constituida por la intervencin directa de la voluntad divina, ser necesariamente un ,stado teocrtico, monrquico o aristocrtico, pero en ning7n sentido democrtico5 ! como no se puede negociar con los buenos dioses, puesto que son tan poderosos como d1spotas, ! puesto que se est )or*ado a aceptar ciegamente todo lo que nos imponen ! a suprimir su voluntad incondicionalmente, resulta de ello que, en una legislacin dictada por los dioses, no puede ha&er pla*a para la li&ertad# A&andonamos, pues, la constitucin, por otra parte mu! histrica, del ,stado, por la intervencin, sea directa, sea indirecta de la omnipotencia divina prometiendo volver so&re ella ms adelante ! volvemos de nuevo al examen del ,stado li&re )undado so&re el li&re contrato# 2legados, por otra parte, a la conviccin de no poder explicarnos de ning7n modo el hecho contradictorio en s+, de una legislacin emanada del genio de un solo hom&re, ! unnimemente aclamada, li&remente aceptada por todo un pue&lo salva(e, sin que el legislador ha!a tenido necesidad de recurrir, sea a la )uer*a &ruta, sea a alguna divina supercher+a, queremos admitir ese milagro, ! pedimos ahora la explicacin de otro milagro no menos di)+cil de comprender que el primero/ una ve* proclamado ! unnimemente aceptado el nuevo cdigo de moral ! de le!es 9cmo procede en la prctica, en la vida: 9>ui1n vela por su e(ecucin: 9%e puede admitir que, de acuerdo a esa aceptacin unnime, todos o slo la ma!or+a de los salva(es que componen una sociedad primitiva ! que esta&an sumidos en la ms pro)unda anarqu+a antes de ser proclamada la nueva legislacin, se trans)ormaron de repente ! en tal grado, por el solo hecho de esa proclamacin ! de esa li&re aceptacin, que por s+ mismos ! sin otros estimulantes que sus convicciones propias, se pusieron a o&servar concien*udamente ! a e(ecutar regularmente las prescripciones ! las le!es que les impon+a una moral desconocida hasta entonces: Admitir la posi&ilidad de un tal milagro, ser+a reconocer al mismo tiempo la inutilidad del ,stado, la capacidad del hom&re natural para conce&ir, querer ! hacer, nada ms que por impulso de su li&ertad propia, el &ien, lo que ser+a tan contrario a la teor+a del ,stado llamado li&re como a la del ,stado religioso o divino5 pues am&os tienen por &ase )undamental la incapacidad presumida de los hom&res para elevarse al &ien ! hacerlo por impulso natural puesto que ese impulso, seg7n esas mismas teor+as, los lleva, al contrario, irresisti&lemente ! siempre hacia el mal# or consiguiente, am&as nos ensean que, para asegurar la o&servacin de los principios ! la e(ecucin de las le!es en alguna sociedad humana, cualquiera que sea, es preciso que se encuentre a la ca&e*a del ,stado un poder vigente, regulador, ! en caso de necesidad, represivo# >ueda por sa&er qui1n de&er ! podr e(ercerlo# ara el ,stado )undado so&re el derecho divino ! por intervencin de un dios cualquiera, la respuesta es siempre sencilla/ sern los sacerdotes primero, despu1s, las autoridades temporales, consagradas por los sacerdotes# 2a respuesta ser mucho ms di)+cil para la teor+a del ,stado )undado en el li&re contrato# ,n una democracia pura, donde reina la igualdad, 9qui1n podr ser, en e)ecto, el guardin ! el e(ecutor de las le!es, el de)ensor de la (usticia ! del orden p7&lico contra las malas pasiones de cada uno: $ada uno es declarado incapa* de velar por s+ mismo ! de reprimir, en un grado necesario para la salvacin com7n, su li&ertad propia, naturalmente inclinada al mal# ,n una pala&ra/ 9qui1n llenar las )unciones del ,stado: 2os me(ores ciudadanos, se dir, los ms inteligentes ! los ms virtuosos, aquellos que comprendan me(or que los dems los intereses comunes de la sociedad, ! la necesidad para cada uno, el de&er de cada uno, de su&ordinarles todos los intereses particulares# ,s preciso, en e)ecto, que esos hom&res sean tan inteligentes como virtuosos, porque si )uesen slo inteligentes sin virtud, podr+an mu! &ien hacer servir la cosa p7&lica a su inter1s privado, ! si no )uesen ms que virtuosos sin inteligencia, la arruinar+an in)ali&lemente a pesar de toda su &uena
&'
)e# ,s preciso, pues, para que una "ep7&lica no pere*ca, que posea en todas las 1pocas un n7mero &astante considera&le de hom&res seme(antes5 es preciso que, en el lapso de toda su duracin, ha!a una sucesin, por decirlo as+, continua, de ciudadanos a la ve* virtuosos e inteligentes# 6e aqu+ una condicin que no se reali*a ni )cilmente ni a menudo# ,n la historia de cada pa+s, las 1pocas que o)recen un con(unto considera&le de hom&res eminentes son marcadas como 1pocas extraordinarias ! que resplandecen a trav1s de los siglos# 3rdinariamente, en las regiones del poder, es la insigni)icancia, es lo caduco lo que domina, ! a menudo como hemos visto en la historia, es lo negro ! lo ro(o es decir, todos los vicios ! la violencia sanguinaria quienes triun)an# odr+amos concluir, pues, que si )uera verdad, como resulta claramente de la teor+a del ,stado llamado racional o liberal, que la conservacin ! la duracin de toda sociedad pol+tica dependen de una sucesin de hom&res tan nota&les por su inteligencia como por su virtud, de todas las sociedades actualmente existentes no ha! una sola que no hu&iese de&ido, desde hace mucho tiempo, cesar de existir# %i aadimos a esta di)icultad, por no decir imposi&ilidad, las que surgen de la desmorali*acin particular asociada al poder, las tentaciones extraordinarias a que estn in)ali&lemente expuestos todos los hom&res que tienen en sus manos el poder, el e)ecto de las am&iciones, de las rivalidades, de las envidias ! de las avaricias gigantescas que asaltan d+a ! noche precisamente a las ms altas posiciones, ! contra las cuales no garanti*an ni la inteligencia, ni con )recuencia la virtud, porque la virtud del hom&re aislado es )rgil, creemos tener todo el derecho a denunciar el milagro viendo existir tantas sociedades5 pero sigamos# %upongamos que en una sociedad ideal, en toda 1poca se encuentra un n7mero su)iciente de hom&res igualmente inteligentes ! virtuosos para llenar dignamente las )unciones principales del ,stado# 9>ui1n los &uscar, qui1n los encontrar, qui1n los distinguir ! qui1n pondr en sus manos el timn del ,stado: 9%e apoderarn ellos mismos de 1l en la conciencia de su inteligencia ! de su virtud/ as+ como lo hicieron dos sa&ios de @recia# $le&ulo ! eriandro, a los cuales, a pesar de su gran sa&idur+a supuesta, los griegos no asociaron menos el nom&re odioso de tirano# 9 ero de qu1 manera tomarn el poder: 9%er por la persuasin o por la )uer*a: %i es por la primera o&servamos que no se persuade &ien a los otros ms que de aquello de que uno mismo est &ien persuadido ! que los me(ores hom&res son los que estn menos persuadidos de su propio m1rito/ ! si tienen conciencia de 1l, les repugna de ordinario imponerlo a los otros, mientras que los hom&res malos ! mediocres, siempre satis)echos de s+ mismos, no experimentan ninguna repugnancia al glori)icarse# ero supongamos que el deseo de servir a la patria ha hecho acallar en los hom&res de un m1rito real la excesiva modestia, ! que se presentan por s+ al su)ragio de sus conciudadanos, 9sern aceptados siempre ! pre)eridos por el pue&lo a los intrigantes ! am&iciosos, elocuentes ! h&iles: %i, al contrario, quieren imponerse por la )uer*a, es preciso primero que tengan a su disposicin una )uer*a su)iciente para vencer la resistencia de un partido entero# 2legarn al poder por la guerra civil al )in de la cual ha&r un partido, no reconciliado sino vencido, ! siempre hostil# ara contenerlo, de&ern continuar el uso de la )uer*a# ,sa no ser, pues, una sociedad li&re, sino un ,stado desptico )undado en la violencia ! en el cual encontrar1is qui*s muchas cosas que os parecern admira&les, pero nunca la li&ertad# ara quedar en la )iccin del ,stado li&re nacido de un contrato social, nos es preciso, pues, suponer que la ma!or+a de los ciudadanos ha tenido siempre la prudencia, el discernimiento ! la (usticia necesarios para elegir ! colocar a la ca&e*a del go&ierno a los hom&res ms dignos ! capaces# ero para que un pue&lo ha!a mostrado, no una sola ve* ! slo por a*ar, sino siempre en todas las elecciones que ha!a tenido que hacer, durante toda la duracin de su existencia, ese discernimiento, esa (usticia, esa prudencia, es preciso que 1l mismo, tomado en masa, ha!a llegado a un grado tan alto de moralidad ! de cultura que no de&a tener ms necesidad ni de go&ierno ni de ,stado# An tal pue&lo no puede tener slo necesidad de vivir de(ando li&re curso a todos sus instintos/ la (usticia ! el orden p7&lico surgirn por s+ mismos !
&(
naturalmente de su vida, ! al cesar el ,stado de ser la providencia, el tutor, el educador, el regulador de la sociedad, al renunciar a todo poder represivo ! al caer en el rol su&alterno que le asigna roudhon, no ser !a ms que una simple o)icina de negocios, una especie de despacho central al servicio de la sociedad# %in duda, una tal organi*acin pol+tica, o ms &ien una tal reduccin de la accin pol+tica, en )avor de la li&ertad, de la vida social, ser+a un gran &ene)icio para la sociedad, pero no contentar+a de ning7n modo a los partidarios incondicionales del ,stado# A 1stos les es necesario en a&soluto un Estado(providencia, un Estado(director de la vida social, dispensador de la (usticia ! regulador del orden p7&lico# ,s decir, que se lo con)iesen o no, ! aun cuando se llamen repu&licanos, demcratas o tam&i1n socialistas, les hace )alta siempre un pue&lo ms o menos ignorante, menor de edad, incapa*, o para llamar las cosas por su nom&re, un pue&lo ms o menos canalla que go&ernar5 a )in, sin duda, de que, violentando su desinter1s ! su modestia, puedan ocupar ellos mismos los primeros puestos, a )in de tener siempre ocasin de consagrarse a la cosa p7&lica ! de que, )uertes en su a&negacin virtuosa ! en su inteligencia exclusiva, guardianes privilegiados del humano re&ao, impulsndolo por su &ien ! conduci1ndolo a la salvacin, puedan tam&i1n esquilmarlo un poco# Foda teor+a consecuente ! sincera del ,stado est esencialmente )undada en el principio de autoridad, es decir, en esa idea eminentemente teolgica, meta)+sica, pol+tica, de que las masas, siempre incapaces de go&ernarse, de&ern su)rir en todo momento el !ugo &ienhechor de una sa&idur+a ! de una (usticia que de una manera o de otra, les sern impuestas desde arri&a# ero impuestas 9en nom&re de qu1 ! por qui1n: 2a autoridad reconocida ! respetada como tal por las masas no puede tener ms que tres )uentes/ la )uer*a, la religin o la accin de una inteligencia superior# 6a&laremos ms tarde de los ,stados )undados en la do&le autoridad de la religin ! de la )uer*a, porque en tanto que discutimos la teor+a de los ,stados )undados en el li&re contrato, de&emos hacer a&straccin de una ! de otra# 4o nos queda, pues, por el momento, ms que la autoridad de la inteligencia superior representada siempre, como se sa&e, por las minor+as#
EL ANTITEOLOGISMO VI
9>u1 vemos, en e)ecto, en todos los ,stados pasados ! presentes, aun cuando est1n dotados de las instituciones ms democrticas tales como los ,stados Anidos de Am1rica del 4orte ! %ui*a: ,l autogo&ierno de las masas, no o&stante todo el aparato de la omnipotencia popular, permanece all+ la ma!or+a del tiempo en estado de )iccin# ,n realidad son las minor+as las que go&iernan# ,n los ,stados Anidos, hasta la 7ltima guerra de emancipacin ! aun en parte en el presente =casi todo el partido del presidente actual, Cohnson=, eran ! son los llamados demcratas, los partidarios ac1rrimos de la esclavitud ! de la )ero* oligarqu+a de los plantadores, demagogos sin )e ni conciencia, capaces de inmolarlo todo a su codicia, a su malhechora am&icin ! que, por su accin ! su in)luencia detesta&les, e(ercidas casi sin o&stculos durante cerca de cincuenta aos consecutivos, han contri&uido grandemente a depravar las costum&res pol+ticas en Am1rica del 4orte# 6o! una minor+a realmente inteligente, generosa, pero sin em&argo una minor+a, el partido de los republicanos, com&ate con 1xito su pol+tica perniciosa# ,speramos que su triun)o ser completo, espermoslo por el &ien de la humanidad entera5 pero cualquiera que sea la sinceridad de ese partido de la li&ertad, por grandes ! generosos que sean los principios que pro)esa, no esperamos que una ve* llegado al poder renuncie a esa posicin exclusiva de minor+a go&ernante, para con)undirse con la masa
&)
de la nacin ! para que el autogo&ierno popular se convierta en una verdad# ara eso ser necesaria una revolucin mucho ms honda que todas las que han conmovido hasta aqu+ al antiguo ! al nuevo mundo# ,n %ui*a, a pesar de todas las revoluciones democrticas que se han reali*ado en ella, es siempre la clase acomodada, la &urgues+a, es siempre la minor+a privilegiada desde el punto de vista de la )ortuna, del ocio ! de la instruccin5 la que go&ierna# 2a so&eran+a del pue&lo =una pala&ra que detestamos, por lo dems, porque toda so&eran+a nos es detesta&le=, el go&ierno de las masas por s+ mismas, es igualmente una )iccin# ,l pue&lo es so&erano de derecho, no de hecho, porque a&sor&ido )or*osamente por su tra&a(o cotidiano, no le queda ning7n momento li&re, ! si no del todo ignorante, al menos mu! in)erior por su instruccin a la clase &urguesa, est o&ligado a poner en manos de esta 7ltima su pretendida so&eran+a# 2a sola venta(a que saca de ella, en %ui*a como en los ,stados Anidos de Am1rica del 4orte, es que las minor+as am&iciosas, las clases pol+ticas, no pueden llegar al poder ms que haci1ndole la corte, adulando sus pasiones pasa(eras, algunas veces mu! malas, ! engandolo mu! a menudo# >ue no se piense que queremos por eso hacer la cr+tica al go&ierno democrtico en provecho de la monarqu+a# ,stamos )irmemente convencidos de que la ms imper)ecta "ep7&lica vale mil veces ms que la monarqu+a ms esclarecida, porque al menos en la "ep7&lica ha! momentos en que, aunque continuamente explotado, el pue&lo no es oprimido, mientras que en las monarqu+as lo es siempre# B, adems, el r1gimen democrtico eleva poco a poco las masas a la vida p7&lica, lo que no hace la monarqu+a nunca# ero aun dando pre)erencia a la "ep7&lica, estamos, sin em&argo )or*ados a reconocer ! a proclamar que, cualquiera que sea por otra parte la )orma de go&ierno, en tanto que, a consecuencia de la desigualdad hereditaria de las ocupaciones, de la )ortuna, de la instruccin ! de los derechos, la sociedad humana quede repartida en clases di)erentes, existir siempre el go&ierno exclusivo ! la explotacin inevita&le de las ma!or+as por las minor+as# ,l ,stado no es otra cosa que esa dominacin ! esa explotacin reguladas ! sistemati*adas# ?amos a tratar de demostrarlo al examinar las consecuencias del go&ierno so&re las masas populares por una minor+a tan inteligente ! tan a&negada como se quiera, en un ,stado ideal, )undado en el li&re contrato# Ana ve* consideradas las condiciones del contrato, no se trata !a ms que de ponerlas en e(ecucin# %upongamos, pues, que un pue&lo, &astante sa&io para reconocer su propia insu)iciencia, tenga a7n la perspicacia necesaria para no con)iar el go&ierno de la cosa p7&lica ms que a los me(ores ciudadanos# ,sos individuos privilegiados no lo son al principio de derecho, sino slo de hecho# 6an sido elegidos por el pue&lo porque son los ms inteligentes, los ms h&iles, los ms sa&ios, los ms animosos ! los ms a&negados# Fomados de la masa de los ciudadanos, supuestos todos iguales, no )orman a7n clase aparte, sino un grupo de hom&res privilegiados por la naturale*a ! distinguidos por eso mismo por la eleccin popular# %u n7mero es necesariamente mu! restringido, porque en todo tiempo ! en todo pa+s, la cantidad de hom&res dotados de cualidades, de tal modo nota&les, que se impon+an por s+ mismos al respeto unnime de una nacin, es, como nos dice la experiencia, mu! poco considera&le# or tanto, &a(o pena de hacer malas elecciones, el pue&lo estar o&ligado siempre a escoger entre ellos, sus go&ernantes# 6e ah+, pues, a la sociedad repartida en dos categor+as, por no decir a7n dos clases, de las cuales una, compuesta por la inmensa ma!or+a de los ciudadanos, se somete li&remente al go&ierno de sus elegidos5 la otra, )ormada por un pequeo n7mero de naturale*as privilegiadas, son reconocidas ! aceptadas como tales por el pue&lo, ! encargadas por 1l de go&ernarlo# 8ependientes de la eleccin popular, no se distinguen al principio de la masa de los ciudadanos ms que por las cualidades mismas que les han recomendado a su eleccin, ! son
&*
naturalmente, entre todos, los ciudadanos ms 7tiles ! los ms a&negados# 4o se reconocen a7n ning7n privilegio, ning7n derecho particular, exceptuando el de e(ercer, en tanto que el pue&lo lo quiere, las )unciones especiales de que estn encargados# or lo dems, por su manera de vivir, por las condiciones ! los medios de su existencia, no se separan de ning7n modo de todo el mundo, de suerte que contin7a reinando entre todos una per)ecta igualdad# ,sa igualdad, 9puede mantenerse largo tiempo: demostrarlo# retendemos que no, ! nada ms )cil que
4ada es tan peligroso para la moral privada del hom&re como el h&ito del mando# ,l hom&re me(or, el ms inteligente, el ms desinteresado, el ms generoso, el ms puro, se echa a perder in)ali&lemente ! siempre en ese o)icio# 8isentimientos inherentes al poder producen siempre esa desmorali*acin/ el desprecio de las masas populares ! la exageracin del propio m1rito# Las masas+ al reconocer su incapacidad de gobernarse+ me eligieron por je e suyo/ Por eso han proclamado altamente su in erioridad y mi superioridad/ Entre esas multitudes de hombres+ reconociendo yo mismo apenas algunos iguales+ soy el "nico capaz de dirigir la cosa p"blica/ El pueblo tiene necesidad de m+ no puede pasarse sin mis servicios+ mientras que yo me basto a m mismo7 debe obedecerme por su propio bien y+ al dignarme mandarlo+ constituyo su dicha # 6a! por qu1 perder la ca&e*a ! tam&i1n el cora*n ! volverse loco de orgullo, 9no es cierto: ,s as+ como el poder ! el h&ito del mando se trans)orman, aun para los hom&res ms inteligentes ! virtuosos, en )uente de a&erracin a la ve* intelectual ! moral# Foda moralidad humana, ! nos es)or*aremos un poco ms adelante en demostrar la verdad a&soluta de este principio, cu!o desenvolvimiento, explicacin ! aplicacin constitu!en el )in de este escrito, toda moral colectiva e individual reposa esencialmente en el respeto humano# 9>u1 entendemos por respeto humano: ,s el reconocimiento de la humanidad, del derecho humano ! de la humana dignidad de todo hom&re, cualquiera que sea su ra*a, su color, el grado de desenvolvimiento de su inteligencia ! de su moralidad misma# ero si ese hom&re es est7pido, malvado, desprecia&le, 9puedo respetarlo: $laro est, si es todo eso me es imposi&le respetar su villan+a, su estupide* ! su &estialidad5 1stas me disgustan ! me indignan5 contra ellas en caso de necesidad, tomar1 las medidas ms en1rgicas hasta matarlo si no me queda otro medio de de)ender contra 1l mi vida, mi derecho o lo que me es respeta&le ! querido# ero en medio del com&ate ms en1rgico ! ms encarni*ado, ! en caso de necesidad mortal contra 1l, de&o respetar su carcter humano# Mi propia dignidad de hom&re no existe ms que a ese precio# or consiguiente, si 1l mismo no reconoce esa dignidad en nadie, 9se la puede reconocer en 1l: %i 1l es una especie de animal )ero* o, como sucede algunas veces, peor que un animal, reconocer en 1l el carcter humano, 9no ser+a caer en la )iccin: 4o, porque cualquiera que sea su degradacin intelectual ! moral actual, si no es orgnicamente un idiota, ni un loco, en cu!o caso ser preciso tratarlo, no como un criminal, sino como un en)ermo, si est en plena posesin de sus sentidos ! de la inteligencia que la naturale*a le ha deparado, su carcter humano, en medio mismo de sus ms monstruosas desviaciones, no existe menos de una manera mu! real en 1l, como )acultad, siempre viviente, capa* de elevarse a la conciencia de su humanidad, por poco que se e)ect7e un cam&io radical en las condiciones sociales que lo hicieron tal como es# Fomad el mono ms inteligente ! me(or dispuesto5 ponedlo en las me(ores, en las ms humanas condiciones, no har1is de 1l nunca un hom&re# Fomad el criminal ms empedernido o el hom&re ms po&re de esp+ritu/ siempre que no ha!a ni en el uno ni en el otro alguna lesin orgnica que le determine, sea el idiotismo, sea una incura&le locura, reconocer1is ante todo que si el uno se volvi criminal ! si el otro no se ha desarrollado hasta la conciencia de su humanidad ! de sus de&eres humanos, la culpa no es de ellos, ni siquiera de su naturale*a, sino del medio social en que han nacido ! se han desarrollado#
',
Focamos aqu+ el punto ms importante de la cuestin social, de la ciencia del hom&re en general# 6emos repetido !a en varias ocasiones que negamos de una manera a&soluta el li&re ar&itrio, en el sentido que dan a esa pala&ra la teolog+a, la meta)+sica ! la ciencia (ur+dica5 es decir, en el de la determinacin espontnea de la voluntad individual del hom&re por s+ misma, independiente de toda in)luencia, tanto natural como social# 4egamos la existencia de un alma, de un ser moral separado ! separa&le del cuerpo# A)irmamos, al contrario, que lo mismo que el cuerpo del individuo con todas sus )acultades ! predisposiciones instintivas no es ms que la resultante de todas las cosas generales ! particulares que han determinado su organi*acin individual, lo que se llama impropiamente su alma5 sus capacidades intelectuales ! morales, son los productos directos o, por decirlo me(or, la expresin natural inmediata de esa organi*acin misma ! principalmente del grado de desenvolvimiento orgnico al cual por el concurso de todas esas causas independientes de su voluntad, ha llegado su cere&ro# Fodo individuo, aun el ms modesto, es el producto de los siglos5 la historia de las causas que han concurrido en su )ormacin no tiene comien*o# %i tuvi1semos el don que ninguno posee ! que no poseer nadie/ el de reconocer ! a&arcar la in)inita diversidad de las trans)ormaciones de la materia o del ser que se han sucedido )atalmente desde el nacimiento de nuestro glo&o terrestre hasta el su!o, podr+amos, sin ha&erlo conocido (ams, decir con una precisin casi matemtica, cul es su naturale*a orgnica, determinar hasta en los menores detalles la medida ! el carcter de sus )acultades intelectuales ! morales, su alma, en una pala&ra, tal como es en la primera hora de su nacimiento# ,n la imposi&ilidad en que estamos de anali*ar ! de a&arcar todas esas trans)ormaciones sucesivas, diremos, sin temor a engaarnos, que todo individuo humano, desde el momento en que nace es enteramente el producto del desenvolvimiento histrico, es decir, )isiolgico ! social de su ra*a, de su pue&lo de su casta =si en su pa+s existen castas=, de su )amilia, de sus antepasados ! de la naturale*a individual de su padre ! de su madre que le han transmitido directamente, por v+a de herencia psicolgica, como punto de partida natural para 1l, ! como determinacin de su naturale*a individual, todas las consecuencias )atales de su propia experiencia anterior, tanto material como moral, tanto individual como social, comprendidos sus pensamientos, sus sentimientos ! sus actos, comprendidas tam&i1n todas las di)erentes vicisitudes de su vida ! los acontecimientos, grandes o pequeos, en los cuales han tomado parte, comprendida igualmente la inmensa diversidad de los accidentes a que han podido estar sometidos 1', con todo lo que han heredado de la misma manera de sus propios padres# 4o tenemos necesidad de recordar lo que nadie, por lo dems, pone en duda/ que las di)erencias de ra*as, de pue&los ! aun de clases ! de )amilias, son determinadas por causas geogr)icas, etnogr)icas )isiolgicas, econmicas, Hcomprendidas las dos grandes cuestiones/ la de las ocupaciones =de la divisin del tra&a(o colectivo de la sociedad, del modo de reparto de las rique*as ! la cuestin de la alimentacin, tanto desde el punto de vista de la cantidad como de la calidadI= lo mismo que por causas histricas, religiosas, )ilos)icas, (ur+dicas, pol+ticas ! sociales5 ! que todas estas causas, al com&inarse de una manera di)erente para cada ra*a, para cada nacin, ! con mucha )recuencia para cada provincia ! para cada comuna, para cada
1>
7os accidentes a que est, su)eto el e"bri*n durante su desen#ol#i"iento en el #ientre de su "adre, e'plican perfecta"ente la diferencia que e'iste con "uc(a frecuencia entre los (i)os de los "is"os padres, y nos (acen co"prender c*"o los padres, $entes inteli$entes, pueden tener por (i)o un idiota. +ero sta no es sino una des$raciada e'cepci*n debida a la acci*n de al$una causa "o"ent,nea y fortuita. 7a naturaleza, $racias a la no e'istencia de dios, no es nunca capric(osa y no (ace nada sin causa suficiente, no ca"bia nunca de tendencia y de direcci*n en tanto que no es obli$ada a ello por una fuerza "ayor, de suerte que la re$la en la reproducci*n de la especie (u"ana, por una sucesi*n de pare)as que constituyen una fa"ilia, debe ser sta/ que si cada pare)a a.ade a la (erencia fisiol*$ica de sus padres un desen#ol#i"iento corporal, intelectual y "oral nue#o &co"o todo perfecciona"iento ideal es necesaria"ente un perfecciona"iento "aterial debido al cerebro& toda pro$enitura nue#a deber%a ser, desde todos los puntos de #ista, superior a sus padres.
'+
clase ! para cada )amilia, dan a cada una, una )isonom+a aparte5 es decir un tipo )isiolgico di)erente, una suma de predisposiciones ! de capacidades particulares, independientemente de la voluntad de los individuos que las componen ! que son completamente sus productos# As+, todo individuo humano, en el momento mismo de su nacimiento, es la resultante material, orgnica, de toda esa diversidad in)inita de causas que se han com&inado al producirlo# %u alma =es decir, su predisposicin orgnica al desenvolvimiento de los sentimientos, de las ideas ! de la voluntad=, no es ms que un producto# ,st completamente determinada por la cualidad )isiolgica individual de su sistema cere&ral ! nervioso que, como todo el resto de su cuerpo, depende a&solutamente de la ms o menos )eli* com&inacin de esas causas# $onstitu!e principalmente lo que llamamos la naturale*a particular, primitiva del individuo# 6a! tantas naturale*as di)erentes como individuos# ,sas di)erencias individuales se mani)iestan tanto ms cuanto ms se desarrollan, o me(or, no se mani)iestan slo ms, devienen realmente ms grandes a medida que los individuos se desarrollan, porque las cosas, las circunstancias exteriores, en una pala&ra, las mil causas, la ma!or parte del tiempo impercepti&les, que in)lu!en en el desenvolvimiento de los individuos, son ellas mismas en extremo di)erentes# ,s lo que hace que cuanto ms avance un individuo en la vida ! ms se disee su naturale*a individual, tanto ms se distingue, por sus cualidades como por sus de)ectos, de todos los dems individuos# 96asta qu1 punto la naturale*a particular o el alma del individuo, es decir, las particularidades individuales del aparato cere&ral ! nervioso, estn desarrolladas en un reci1n nacido: 6e aqu+ una cuestin cu!a solucin pertenece a los )isilogos# %a&emos slo que todas estas particularidades de&en ser necesariamente hereditarias, en el sentido que hemos tratado de explicar, es decir, determinadas por una in)inidad de causas las ms diversas ! distantes/ materiales ! morales, mecnicas ! )+sicas, orgnicas ! espirituales, histricas, geogr)icas, econmicas ! sociales, grandes ! pequeas, constantes ! )ortuitas, inmediatas ! mu! le(anas en el espacio ! en el tiempo, ! cu!a suma no se com&ina en un solo ser vivo ! no se individuali*a, por primera ! por 7ltima ve*, en la corriente de las trans)ormaciones universales, ms que en ese nio5 solamente que, en la acepcin individual de la pala&ra, no ha tenido ! no tendr nunca igual# >ueda por sa&er hasta qu1 punto ! en qu1 sentido se encuentra esa naturale*a individual realmente determinada, en el momento en que el nio sale del vientre de la madre# ,sta determinacin, 9es slo material o &ien al mismo tiempo espiritual ! moral, aunque no sea ms que como tendencia ! como capacidad natural o como predisposicin instintiva: ,l nio, 9nace inteligente o torpe, &ueno o malo, dotado o privado de voluntad, dispuesto a desarrollarse en el sentido de un talento o de otro: 9 uede heredar del carcter, de los h&itos, de los de)ectos o de las cualidades intelectuales ! morales de sus padres ! de sus antepasados: 6e ah+ cuestiones excesivamente di)+ciles de resolver, ! no pensemos que la )isiolog+a ! la psicolog+a experimentales ha!an llegado a7n a la madure* ! a la altura necesarias para poder responder a eso con pleno conocimiento de causa# 4uestro ilustre compatriota %etcheno), en su nota&le tra&a(o so&re la actividad del cere&ro, dice que, en la inmensa ma!or+a de los casos, las EEER1#''' partes del carcter ps+quico del individuo### 11 ### sin duda ms o menos sensi&le en el hom&re hasta su muerte# ,o pretendo, dice, que por la educacin se pueda trans ormar un tonto en un hombre inteligente/ Es tan imposible como devolver el odo a un individuo que naci sin el nervio ac"stico/ Pienso slo que al tomar en su in ancia a un negro+ a un lapn o a un samoyedo naturalmente inteligentes7 se podra hacer de
11
2alta uno o #arios p,rrafos de te'to en el ori$inal, "is"o que fue elaborado durante la d cada de 194> por el (istoriador ,crata Ma' 3ettlau. Nota de Chantal Lpez y Omar Corts, diagramadores de esta edicin virtual.
'-
ellos+ gracias a una educacin europea+ dada en medio de la sociedad europea+ hombres que desde el punto de vista psquico se distinguiran muy poco de un europeo civilizado# Al esta&lecer esta relacin entre las EEER1#''' partes del carcter ps+quico que seg7n 1l, pertenecen a la educacin, con el solo mil1simo que de(a propiamente al nacimiento, %etcheno) no ha querido, sin duda, ha&lar de las excepciones5 de los hom&res de genio o de los talentos extraordinarios, ni de los idiotas ! de los tontos# 4o ha&l ms que de la inmensa ma!or+a de los hom&res dotados de )acultades ordinarias o medianas# ,stos son, desde el punto de vista de la organi*acin social, los ms interesantes, porque la sociedad es hecha para ellos ! por ellos, no por las excepciones, ni por los hom&res de genio, por inmenso que pueda parecer su poder# 2o que nos interesa so&re todo en esta cuestin es sa&er si, lo mismo que las )acultades individuales, las cualidades morales/ la &ondad o la maldad, el valor o la co&ard+a, la )uer*a o la de&ilidad de carcter, la generosidad o la avaricia, el ego+smo o el amor al pr(imo, ! otras cualidades positivas o negativas de ese g1nero pueden, sea )isiolgicamente heredadas de los padres, de los antepasados, sea, independientemente de toda herencia, )ormarse por el e)ecto de una causa )ortuita cualquiera, conocida o desconocida, en el nio, en tanto que reside a7n en el vientre de la madre# ,n una pala&ra, si el nio puede aportar al nacer predisposiciones morales de cualquier naturale*a que sean# 4o lo pensamos# ara plantear me(or la cuestin, reconocemos primeramente que, si la existencia de cualidades morales innatas )uera admisi&le, no podr+a ser ms que a condicin de que est1n asociadas en el reci1n nacido a alguna determinacin o particularidad )isiolgica, por completo material de su organismo/ el nio, al salir de las entraas de su madre, no tiene a7n ni alma ni esp+ritu, ni sentimientos, ni siquiera instintos5 nace a todo eso5 no es ms que un ser )+sico, ! sus )acultades ! cualidades, si las tiene, no pueden ser ms que anatmicas ! )isiolgicas# or tanto, para que un nio pueda nacer &ueno, generoso, a&negado, valeroso o malvado, avaro, ego+sta ! co&arde, ser preciso que cada una de esas cualidades o cada uno de esos de)ectos correspondan a otras tantas particularidades materiales ! por decir as+, locales de su organismo, ! principalmente de su cere&ro, lo que nos volver+a a llevar al sistema de @all, que cre+a ha&er encontrado para cada cualidad ! para cada de)ecto, en el crneo, sea &ultos, sea cavidades correspondientes, como se sa&e, unnimemente recha*ado por todos los )isilogos modernos# ero si )uese )undada, 9qu1 resultar+a: %iendo innatos los de)ectos, los vicios, tanto como las &uenas cualidades, quedar+a por sa&er si pueden o no ser vencidos por la educacin# ,n el primer caso, la culpa de todos los cr+menes cometidos por los hom&res recaer+a so&re la sociedad, que no ha sa&ido darles una educacin conveniente, ! no so&re ellos, que no podr+an ser considerados, al contrario, ms que como v+ctimas de esa imprevisin social# ,n el segundo caso, siendo las predisposiciones innatas reconocidas como )atales e incorregi&les, no quedar+a ms recurso a la sociedad que deshacerse de todos los individuos a)ectados de alg7n vicio natural o innato# %olamente que, para no caer en el vicio horri&le de la hipocres+a, de&er+a reconocer que lo hace 7nicamente en inter1s de su conservacin ! no en el de la (usticia# 6a! otra consideracin que puede contri&uir a esclarecer esta cuestin/ en el mundo intelectual ! moral, tanto como en el mundo )+sico, slo existe lo positivo5 lo negativo no existe, no constitu!e un ser aparte, no siendo ms que una disminucin poco ms o menos considera&le de lo positivo# As+, el )r+o no es ms que una propiedad di)erente del calor, no es nada ms que una ausencia relativa, una disminucin mu! grande del calor# 2o mismo pasa con la oscuridad, que no es ms que la lu* disminuida hasta el exceso### 2a oscuridad ! el )r+o a&solutos no existen# ,n el mundo intelectual, la torpe*a no es ms que una de&ilidad de esp+ritu, ! en el moral, la malevolencia, la avaricia, la co&ard+a, no son ms que la &enevolencia, la generosidad, el valor disminuidos, no hasta cero, sino a una cantidad mu! pequea# or
'.
pequea que sea, es siempre una cantidad positiva ! que por la educacin, puede ser desarrollada, )orti)icada, aumentada en un sentido positivo, lo que no se conseguir+a si los vicios o las cualidades negativas )ormasen una propiedad aparte5 ha&r+a que matarlos, no desarrollarlos, porque su desenvolvimiento no podr+a tener lugar ms que en el sentido negativo# ,n )in, sin permitirnos pre(u*gar estas graves cuestiones )isiolgicas, en las cuales con)esamos nuestra completa ignorancia, agregamos, apo!ndonos en este punto en la autoridad unnime de todos los )isilogos modernos, una 7ltima consideracin/ parece constatado ! pro&ado que en el organismo humano no ha! la*os ni rganos separados para las )acultades instintivas, a)ectivas o morales e intelectuales, ! que todas se ela&oran en la misma parte del cere&ro por medio del mismo instrumental nervioso1;, de donde parece resultar claramente que no puede ha&er cuestin de predisposiciones morales di)erentes, )atalmente determinadas por el organismo mismo de un nio de cualidades particulares o de vicios hereditarios e innatos, ! que la inherencia moral no se distingue de ning7n modo ni en ning7n punto de la inherencia intelectual, pues una ! otra se reducen a un grado ma!or o menor de per)eccin alcan*ada en general por el desenvolvimiento del cere&ro# Una vez reconocidas las disposiciones anatmicas y isiolgicas de la inteligencia =dice 2ittr1 Hpg# <KKI= se puede penetrar en su historia/ En tanto que no ha sido moldeada y enriquecida por la civilizacin+ no poseyendo m&s que ideas simples1< producidas por las impresiones tanto internas como e-ternas14+ est& en lo m&s bajo y para elevarse a lo m&s alto no tiene m&s que la retencin y la asociacin1K+ pero eso basta/ Poco a poco se orman combinaciones completas que aumentan la uerza y el campo de la actividad cerebral 107 y de perodo en perodo+ se emprenden los mayores trabajos intelectuales/ El instrumental mental se acrecienta y se
14
=ed el notable art%culo del se.or 7ittr !el " todo en psicolo$%a, en la re#ista Philosophie positive0 est, fisiol*$ica"ente probado, dice el ilustre positi#ista, que el cerebro no crea nada0 recibe. -u funci*n es (acer, con lo que le es trans"itido Bpor los sentidosC senti"ientos e ideas, pero no entra para nada en lo que constituye el sustrato de esas ideas y de esos senti"ientos. 1 decir #erdad, todo procede en l de afuera, porque las disposiciones or$,nicas, sin las cuales no se "antienen ni la #ida colecti#a ni la #ida indi#idual, y sin las cuales ta"poco (abr%a senti"iento, son de tal "odo e'teriores Bal (o"breC, que la naturaleza las realiza independiente"ente de todo t r"ino cerebral ps%quico, en los #e$etales y, sobre todo, en los ani"ales ",s inferiores. Resulta de ello que es preciso "odificar un poco el sentido de la palabra sub etivo. -ub)eti#o no puede si$nificar al$o pree'istente al desen#ol#i"iento del ser (u"ano, tal co"o un yo, una idea, un senti"iento, un ideal0 no puede si$nificar ",s que la facultad de elaboraci*n departida a las c lulas ner#iosas0 e'ceptuado en este sentido, lo sub)eti#o est, sie"pre "ezclado a lo ob)eti#o B3". 111, p,$. 3>4C. D Bp,$inas 353&355C dice an/ !l uicio no es una "acultad #ue est por encima de las impresiones #ue le son aportadas$ su o"icio %nico &actividad completamente "isiolgica' es compararlas para deducir una conclusin$ pero no tiene ninguna urisdiccin sobre ellas( La alucinacin lo demuestra$ es la produccin de impresiones sin #ue las provo#ue nada ob etivo$ por el uego mrbido de las clulas nerviosas encargadas de la transmisin, las impresiones ilusorias llegan al centro intelectual &la sustancia gris de las circunvoluciones de esa parte del cerebro, #ue ocupa toda la parte superior y anterior de la cavidad craneana o del cerebro propiamente dicho', como si "uesen reales$ al apoderarse el uicio de ellas, traba a necesariamente sobre esos materiales "icticios, y las concepciones imaginarias aparecen( Por lo dem)s, salvo la lesin patolgica, una prueba seme ante es proporcionada por el desenvolvimiento histrico de las concepciones humanas( *l principio las observaciones +aparte de las m)s simples+ son de"ectuosas y el uicio es de"ectuoso en consecuencia$ se ve el sol salir por el !ste y ponerse por el Oeste, y de acuerdo a eso, el uicio construye una concepcin errnea #ue no recti"ica m)s #ue con ayuda de otras observaciones me ores( ,i el uicio "uera primordial, por subsiguiente, la historia humana habr-a sido distinta &la humanidad no habr-a tenido por antepasado un primo del gorila'$ las grandes luces estar-an al comienzo, de donde se derivar-an, por deducciones, las luces secundarias. tal es, en e"ecto, la hiptesis teolgica((( El se.or 7ittr (abr%a podido a.adir, "etaf%sica y )ur%dica ta"bi n. 13 3osotros (abr%a"os dic(o las nociones pri"ordiales o las si"ples representaciones de los ob)etos. 15 7as i"presiones sensoriales que el indi#iduo recibe por "edio de sus ner#ios, de los ob)etos tanto e'teriores co"o interiores. 15 7a retenci*n de las si"ples ideas por la "e"oria y su asociaci*n por la acti#idad "is"a del cerebro. 18 +or la asociaci*n de las si"ples ideas.
'/
per ecciona+ y sin instrumental no se hace nada considerable+ ni en el dominio de la inteligencia ni en el de la industria/ ' medida que esa elaboracin se e ect"a+ llama en su ayuda una importante propiedad de la vida+ quiero decir la herencia+ que tiende a consolidarla actualmente y a acilitarla ulteriormente/ Una vez adquiridas sus nuevas aptitudes mentales+ se transmiten+ este es un hecho e-perimental+ a los descendientes+ bajo orma de inherencias7 inherencias secundarias+ terciarias+ que en el dominio mental crean especies de raza humanas per eccionadas/ 8e ve eso cuando se encuentran poblaciones que no han seguido los mismos derroteros7 la in erior+ o desaparece o no puede menos que ponerse al nivel de la superior+ despu4s de un largo tiempo# Ms adelante, despu1s de ha&er citado las pala&ras de 2u!s/ La es era cerebral en que reinan las pasiones a ectivas y aquella en que asientan las mani estaciones puramente intelectuales+ est&n unidas por lazos de una estricta e intima solidaridad , 2ittr1 agrega/ Esta similitud per ecta entre el intelecto y el sentimiento+ a saber9 un ondo en que se sumergen los nervios 1D+ un centro en que lo que e-traen es elaborado 18+ junto a la identidad de estos dos centros+ todo eso indica que la isiologa del sentimiento no puede ser di erente de la del intelecto# ,n consecuencia, lo mismo que ha sido preciso renunciar a &uscar en el cere&ro rganos para los a)ectos o pasiones, no ha! que ver en 1l ms que las actividades a)ectivas que se trata de determinar# 2a )uente de las ideas est en las impresiones sensoriales, la )uente de los sentimientos est en las impresiones instintivas# ,l o)icio de las c1lulas nerviosas es trans)ormar en sentimientos las impresiones instintivas# ,l pro&lema del origen de los sentimientos es exactamente paralelo al del origen de las ideas# ,ste g1nero de actividad cere&ral se e(erce so&re dos rdenes de impresiones instintivas, las que pertenecen a los instintos de mantenimiento de la vida individual ! las que pertenecen a los instintos de mantenimiento de la vida de la especie# 2a primera categor+a es trans)ormada en amor propio, ! la segunda en amor a otro5 &a(o la )orma primordial de amor de un sexo hacia otro, de la madre por el nio, ! del nio por la madre# ,n este punto no est )uera de lugar un vista*o a la )isiolog+a comparada# ,ntre los peces que estn cere&ralmente en el grado ms &a(o de la escala de los verte&rados, ! que no conocen ni la )amilia ni los hi(os, el instinto es puramente sexual# ero el sentimiento a que da nacimiento comien*a a mani)estarse en varios mam+)eros ! p(aros5 se esta&lece un verdadero hogar, slo que la ma!or+a de las veces slo es temporal# 2o mismo pasa con el es&o*o de )amilia que suscita la o&ra de los padres por los hi(os ! de los hi(os por los padres# ,n )in, en varios, el hom&re entre ellos, se )orman entre las )amilias la*os de la misma naturale*a que entre los miem&ros de la )amilia5 ! la socia&ilidad nace aqu+ en algunos puntos del reino animal#
17
El fondo del que los ner#ios sacan sus sensaciones, tanto sensoriales co"o instinti#as, el sensorium commun, es, se$n 7ittr y 7uys, la capa *ptica, a donde #an a parar todas las i"presiones sensiti#as, tanto e'ternas co"o internas &es decir, sean producidas por los ob)etos e'teriores, sean e"anadas de la tra"a de las #%sceras o de los *r$anos del interior& y que por un sistema de "ibras y de comunicaciones, son transmitidas a la sustancia cortical &sustancia gris' de las circunvoluciones del cerebro propiamente dicho+ sede de las "acultades tanto a"ectivas como intelectuales Bp,$s. 35>&51C. 1< 7a sustancia $ris del cerebro propia"ente dic(o, co"puesta de c lulas ner#iosas. !st) establecido #ue las clulas nerviosas #ue componen la sustancia del cerebro, siendo anatmicamente la culminacin &%ltima' de los nervios y, por ello, de todas las impresiones internas, tienen "uncionalmente el o"icio de hacer de esas impresiones, ideas$ una vez hechas las ideas, de uzgarlas por di"erencias y seme anzas, de retenerlas por la memoria, de reunirlas por la asociacin( Ni m)s ni menos( /odo el desenvolvimiento intelectual del hombre tiene su punto de partida en esas condiciones anatmicas y "isiolgicas Bp,$. 354C.
'&
lanteado as+ el )undamento, no es desacertado conce&ir que de los sentimientos primordiales, a medida que la existencia se complica, tanto para el individuo como para la sociedad, se orman sentimientos secundarios y combinaciones de sentimientos que se hacen por eso indisolubles como lo son+ en el intelecto+ las ideas asociadas Hpg# <KDI# As+ parece compro&ado que no existen en el cere&ro rganos especiales, sea para las diversas )acultades intelectuales, sea para las di)erentes cualidades, a)ecciones, pasiones morales &uenas ! malas# or consiguiente las cualidades o los de)ectos no pueden ser ni heredados, ni innatos, pues esa herencia ! esa inherencia, como hemos dicho, no pueden ser en el reci1n nacido ms que )isiolgicas, materiales# 9,n qu1 puede consistir, pues, el per)eccionamiento progresivo, histricamente transmisi&le, del cere&ro, tanto &a(o el aspecto intelectual como &a(o el moral: Qnicamente en el desenvolvimiento armonioso de todo el sistema cere&ral ! nervioso, es decir, tanto de la precisin de la )inura ! de la vivacidad de las impresiones nerviosas, como de la capacidad del cere&ro para trans)ormar esas impresiones en sentimientos, en ideas, ! para com&inarlas, a&arcar ! retener siempre las ms vastas asociaciones de sentimientos ! de ideas#
EL ANTITEOLOGISMO VII
,s pro&a&le que si en una ra*a, en una nacin, en una clase, en una )amilia, a consecuencia de su naturale*a particular siempre determinada por su historia, por su posicin geogr)ica, econmica, por la naturale*a de sus ocupaciones, por la cantidad ! por la calidad de su alimento, tanto como por su organi*acin pol+tica ! social5 en una pala&ra/ por el carcter ! por el grado de su desenvolvimiento intelectual ! moral, mismo que si a consecuencia de todas esas determinaciones particulares, uno o alguno de los sistemas de )unciones orgnicas, cu!o con(unto constitu!e la vida de un cuerpo humano, se encuentran, en los padres, desarrollados en detrimento de todos los otros sistemas, es pro&a&le, casi seguro, decimos, que el hi(o heredar, en tal o cual grado, esa en)adosa desarmon+a, salvo que la misma sea atendida, tanto como sea posi&le, por su propio tra&a(o ! a veces, tam&i1n, por revoluciones sociales, sin las cuales el esta&lecimiento de una per)ecta armon+a, en el desenvolvimiento )isiolgico de los individuos, tomados aparte, puede ser con )recuencia imposi&le# ,n todos los casos, decimos, la armon+a a&soluta en el desenvolvimiento del cuerpo humano, ! por consiguiente tam&i1n en el de las )acultades musculares, instintivas, intelectuales ! morales, es un ideal cu!a reali*acin no ser nunca posi&le5 primero, porque la historia pesa )isiolgicamente, ms o menos H! llega el tiempo en que se podr decir ms ! msI, so&re todos los pue&los ! so&re todos los individuos, !, adems, cada )amilia ! cada pue&lo se encuentran siempre rodeados de circunstancias ! de condiciones di)erentes, entre las cuales algunas, al menos, sern contrarias siempre a su desenvolvimiento completo ! normal# As+, lo que se transmite por v+a de herencia de generacin en generacin ! lo que puede ser )isiolgicamente innato en los individuos que nacen a la vida, no son ni las cualidades, ni los vicios, ni ninguna idea, ni asociacin de sentimientos ! de ideas, sino 7nicamente el instrumento tanto muscular como nervioso, los rganos ms o menos per)eccionados ! armoni*ados, mediante los cuales el hom&re se mueve, respira ! siente, reci&e las impresiones exteriores, imagina, (u*ga, com&ina, asocia ! a&arca los sentimientos ! las ideas, que no son otra cosa que esas impresiones mismas, tanto externas como internas, agrupadas ! trans)ormadas primero en
''
representaciones concretas, despu1s en nociones a&stractas, por la actividad enteramente )isiolgica !, aadmoslo, completamente involuntaria del cere&ro# 2as asociaciones de sentimientos ! de ideas, cu!o desenvolvimiento ! cu!as trans)ormaciones sucesivas constitu!en toda la parte intelectual ! moral de la historia de la humanidad, no determinan, en el cere&ro humano, la )ormacin de nuevos rganos, correspondientes a cada uno tomado aparte, no pueden ser transmitidas a los individuos por v+a de herencia )isiolgica# 2o que se hereda )isiolgicamente es la aptitud ms ! ms )orti)icada, ampliada ! per)eccionada para conce&irlas ! crear nuevas# ero las asociaciones mismas ! las ideas comple(as que las representan, tales como la idea de 8ios, de la patria, de la moral, etc#, no pudiendo ser innatas nunca, no son transmitidas a los individuos ms que por v+a de la tradicin social ! de la educacin# Foman al nio desde el primer d+a de su nacimiento ! como estn !a encarnadas en la vida que le rodea, todos los detalles, tanto materiales como morales, del mundo social en medio del cual ha nacido, penetran de mil modos di)erentes en su conciencia, primero in)antil, despu1s adolescente ! (uvenil, que nace, crece ! se )orma &a(o su omnipotente in)luencia# Fomando la educacin en el sentido ms amplio de esta pala&ra, comprendiendo en ella no slo la instruccin ! las lecciones de moral, sino tam&i1n ! so&re todo los e(emplos que dan al nio todas las personas que le rodean5 la in)luencia de todo lo que o!e, de lo que ve5 ! no slo el cultivo de su esp+ritu, sino tam&i1n el desenvolvimiento de su cuerpo por el alimento, por la higiene, por el e(ercicio de sus miem&ros ! de su )uer*a )+sica =diremos con plena certidum&re de no poder ser contradichos seriamente por nadie, que todo nio, todo adulto, todo (oven ! todo hom&re maduro, tam&i1n es el producto puro del mundo que lo ha nutrido ! que lo ha educado en su seno= un producto )atal, involuntario ! por consiguiente irresponsa&le# ,ntra en la vida sin alma, sin conciencia, sin som&ra de una idea o de un sentimiento cualquiera, pero con un organismo humano cu!a naturale*a individual est determinada por una in)initud de circunstancias ! de condiciones anteriores al nacimiento mismo de su voluntad, la cual determina a su ve* su capacidad, ms o menos ma!or, de conquistar ! de apropiarse de los sentimientos, de las ideas ! de las asociaciones de sentimientos ! de ideas ela&oradas por los siglos ! transmitidas a cada uno como una herencia social, por la educacin que reci&e# Buena o mala, esa educacin se impone a 1l, no es de ning7n modo responsa&le de ella# 2o )orma, en tanto que su naturale*a individual ms o menos dichosa lo permite, por decirlo as+, a su imagen, de suerte que piensa, que siente ! que quiere lo que todo el mundo a su alrededor quiere, siente ! piensa# ero entonces, se preguntar qui*s, 9cmo explicar que la educacin, en apariencia al menos la ms id1ntica, produ*ca a menudo, desde el punto de vista del desenvolvimiento del carcter, del esp+ritu ! del cora*n, los resultados ms di)erentes: 9B ante todo, las naturale*as no nacen di)erentes: ,sta di)erencia natural e innata, por pequea que sea, es sin em&argo positiva ! real/ di)erencia de temperamentos, de energ+a vital, de predominio de sentido o de tal grupo de )unciones orgnicas, so&re todo de vivacidad ! capacidades naturales# 6emos tratado de pro&ar que los vicios, tanto como las cualidades morales hechos de conciencia individual ! social, no pueden ser )+sicamente heredados ! que ninguna determinacin )isiolgica puede condenar al hom&re al mal, hacerlo irrevoca&lemente incapa* del &ien5 pero no hemos pensado de ning7n modo en negar que ha!a naturale*as mu! di)erentes, de las cuales unas, ms )eli*mente dotadas, son ms capaces de un amplio desenvolvimiento que las otras# ensamos, es verdad, que ho! se exageran demasiado las di)erencias naturales que separan a los individuos ! que es preciso atri&uir la ma!or parte de las que existen entre ellos, no tanto a la naturale*a como a la educacin di)erente que ha sido repartida a cada uno# ara decidir esta cuestin, ser+a preciso, en todo caso, que las dos ciencias que estn llamadas a resolverla, la psicolog+a )isiolgica o la ciencia del cere&ro, ! la pedagog+a, que es la de la educacin o la de desenvolvimiento social del cere&ro, saliesen del estado de in)ancia en que se encuentran am&as ahora# ero una ve* admitida la di)erencia )isiolgica de los individuos, en cualquier
'(
grado que sea, resulta evidentemente que un sistema de educacin excelente en s+, en tanto que sistema a&stracto, puede ser &ueno para uno, malo para otro# ara ser per)ecta la educacin, de&er+a ser mucho ms individuali*ada de lo que lo es ho!, individuali*ada en sentido de la li&ertad ! 7nicamente por el respeto a la li&ertad, aun en los nios# 8e&er+a tener por o&(eto, no el adiestramiento del carcter, del esp+ritu ! del cora*n, sino su despertar a una actividad independiente ! li&re, no perseguir otro )in que la creacin de la li&ertad, ni otro culto, o ms &ien otra moral, otro o&(eto de respeto, que la li&ertad de cada uno ! de todos5 no slo la simple (usticia (ur+dica, sino la humana5 la simple ra*n, no teolgica ni meta)+sica, sino cient+)ica, ! el tra&a(o tanto muscular como nervioso, como &ase primera ! o&ligatoria para todos de toda dignidad, de toda li&ertad ! del derecho# Ana educacin repartida ampliamente a todo el mundo, a las mu(eres como a los hom&res, en condiciones econmicas ! sociales )undadas so&re la estricta (usticia, har+a desvanecerse muchas de las llamadas di erencias naturales# or imper)ecta que ha!a sido la educacin =se nos podr responder= lo cierto es que ella sola no podr+a explicar el hecho incontesta&le de que en el seno de las )amilias ms desprovistas de sentido moral, se encuentran mu! a menudo individuos que nos llaman la atencin por la no&le*a de sus instintos ! de sus sentimientos, ! que al contrario, en medio de las )amilias moral e intelectualmente me(or desarrolladas, se muestran a7n con ms )recuencia individuos &a(os de esp+ritu ! de cora*n5 este hecho parece contradecir de una manera a&soluta la opinin que hace resultar la ma!or parte de las cualidades intelectuales ! morales del hom&re, de la educacin que ha reci&ido# ero esto no es ms que una contradiccin aparente# ,n e)ecto, &ien que ha!amos a)irmado que en la inmensa ma!or+a de los casos el hom&re es casi enteramente el producto de las condiciones sociales en que se )orma, ! que no ha!amos de(ado a la herencia )isiolgica, a las cualidades naturales que aporta al nacer, ms que una parte de accin comparativamente &astante d1&il, no hemos negado esta 7ltima5 ! hasta hemos reconocido que en ciertos casos excepcionales, en los hom&res de genio o de gran talento, por e(emplo, tanto como entre los idiotas o en las naturale*as mu! pervertidas, esa parte de la accin o de la determinacin natural so&re el desenvolvimiento del individuo =determinacin tan )atal como la in)luencia de la educacin ! de la sociedad, puede ser tam&i1n mu! grande=# 2a 7ltima pala&ra so&re todas estas cuestiones pertenece a la )isiolog+a cere&ral ! 1sta no ha llegado a7n a un punto que le permita resolverlas ho!, ni siquiera aproximadamente# 2o 7nico que podr+amos a)irmar con certidum&re ho! es que todas estas cuestiones se de&aten entre dos )atalismos5 el )atalismo natural, orgnico, )isiolgicamente hereditario, ! el de la herencia ! la tradicin sociales, el de la educacin ! de la organi*acin p7&lica, econmica ! social de cada pa+s# 4o ha! puesto para el li&re al&edr+o# ero )uera de la determinacin natural, positiva o negativa del individuo, que ms o menos puede ponerlo en contradiccin con el esp+ritu que reina en toda su )amilia, pueden existir para cada caso particular otras causas ocultas ! que la ma!or+a de las veces quedan siempre ignoradas, pero que no o&stante de&emos tomar en gran consideracin# An concurso de circunstancias particulares, un acontecimiento imprevisto, un accidente a veces insigni)icante por s+ mismo, el encuentro )ortuito de una persona, un li&ro que cae en manos de un individuo en un momento propicio, todo eso, en un nio, en un adolescente o en un (oven, cuando su imaginacin )ermenta ! est a7n por completo a&ierta a las impresiones de la vida, puede producir una revolucin radical en el sentido del &ien como del mal# Agregad a eso la elasticidad propia a todas las naturale*as (venes, so&re todo cuando estn dotadas de una cierta energ+a natural, que les hace re&elarse contra las in)luencias demasiado imperiosas ! demasiado despticamente persistentes ! gracias a la cual algunas veces el exceso mismo del mal puede producir el &ien# ,l exceso del &ien o de lo que se llama generalmente el &ien, 9puede, a su ve*, producir el mal: %+, cuando se impone como una le! desptica, a&soluta, sea religiosa, sea doctrinario=
')
)ilos)ica, sea pol+tica, (ur+dica, social o como le! patriarcal de la )amilia, en una pala&ra, cuando un &ien que parece ser o que es realmente, se impone al individuo como la negacin de la li&ertad ! cuando no es producto de 1sta# ero entonces, la re&elin contra el &ien impuesto as+, no slo es natural, es tam&i1n leg+tima/ le(os de ser un mal es un &ien, al contrario5 porque no ha! &ien )uera de la li&ertad, ! la li&ertad es la )uente ! la condicin a&soluta de todo &ien que sea verdaderamente digna de este nom&re, pues el &ien no es otra cosa que la li&ertad# 8esarrollar ! demostrar esta verdad que nos parece tan sencilla, tal es el 7nico )in de este escrito# ?olvamos ahora a nuestra cuestin# ,l e(emplo de la misma contradiccin o anomal+a aparente nos es o)recido a menudo en una es)era ms amplia, por la historia de las naciones# 9$mo explicar, por e(emplo, que en la nacin (ud+a, la ms estrecha antes ! la ms exclusiva que ha!a ha&ido en el mundo =tan exclusiva ! estrecha que, al reconocer el privilegio, por decirlo as+, a&soluto, la divina eleccin como &ase principal de toda su existencia nacional, se ha colocado ella misma como pue&lo )avorito entre todos, hasta el punto de imaginarse que su dios, Cehov =el dios padre de los cristianos=, llevando su solicitud hacia ella hasta la ms salva(e crueldad para con las otras naciones, le orden la extirpacin a sangre ! )uego de todos los pue&los que ha&+an ocupado antes que ella la tierra prometida, a )in de preparar el terreno a su pue&lo=mes+as: 9$mo explicarse que un persona(e como Cesucristo, el )undador de la religin cosmopolita o mundial, ! por eso mismo destructor de la existencia misma de la nacin (ud+a, en tanto que cuerpo pol+tico ! social, ha!a podido nacer en su seno: 9$mo ese mundo, exclusivamente nacional, ha llegado a producir un re)ormador, un revolucionario religioso como el apstol:1E
19
1qu% ter"ina el docu"ento. Easta la fec(a se i$nora si su autor, Mi$uel 6aFunin, lo de)* inconcluso, si fue "utilado o si esa parte se e'tra#i*. 3ota de Chantal Lpez y Omar Corts, capturistas y dia$ra"adores de la presente edici*n cibern tica.
'*