Castañon-Jorge Guillen Lenguaje Del Poema
Castañon-Jorge Guillen Lenguaje Del Poema
Castañon-Jorge Guillen Lenguaje Del Poema
JESUS CASTAON
Dejando al margen la abundante obra crtica de nuestro poeta,
diseminada por multitud de publicaciones peridicas, voy a circunscri-
bir este primer asedio a estas tres obras: Lenguaje y poesa (Harvard
College, 1961; Revista de Occidente, Madrid, 1962; Alianza Editorial,
Madrid, 1969 y 1972), El argumento de la obra (Ocnos, Libres de Sinera,
Barcelona, 1969) y Al margen (Visor, Madrid, 1974).
LENGUAJE Y POESIA
Poeta siempre preocupado por el perfeccionamiento de la expre-
sin y, como profesor y crtico, muy atento a las variantes de la misma,
subraya en este ensayo aciertos estilsticos de nuestros escritores
clsicos y contemporneos, acercndose incluso peligrosamente a los
poetas de la Generacin del 27 y a las ms peligrosas riberas de la
autocrtica.
Abre el fuego con Gonzalo de Berceo destacando su categora de
versificador identificado en su entusiasmado quehacer con el de Dios
leal obrero, San Milln.
Resalta en la obra del poeta riojano el reflejo de la absoluta
armona de la tierra y el cielo, del hombre y Dios, hbilmente logrado a
travs de la ajustada orrespondencia entre la estrofa elegida y el orden
total del universo.
De esta suerte el orden tan obvio de la cuaderna va refleja paso a paso el
orden continuo de la Creacin bajo la mirada de Cristo y de la Gloriosa
(Revista de Occidente, Madrid, 1962, pg. 16. En lo sucesivo cito siempre por
esta edicin).
6
82JESUS CASTAON
Y, junto a la citada coherencia y humildad- virtudes ambas
ajenas a la ese hlito divino, ese no s qu tan
caracterstico en el verso del autor de los Milagros de Nuestra Seora
Esa realidad ordinaria que, sentida por Berceo, es potica, se torna vulgar en
cuanto se nos escapa el quid divino, el no s qu del acto creador (pg. 35).
Destacable es asimismo el certero instinto de profesor- poeta con
que Guilln ha elegido, entre otros, estos representativos versos, que
encajan a maravilla una realidad cotidiana en el severo marco del
alejandrino:
Ms blancas que las nieves que no son coceadas (pg. 20).
El lino cabe al fuego malo es de guardar (pg. 24).
Reyna de los cielos, Madre del pan de trigo (pg. 33).
y que, al entender de Guilln, subrayan esa tendencia al Bodegn,
extremada primorosamente por Azorn.
Frente a la ordenacin artesanal del mundo dentro del lenguaje
prosaico de Berceo coloca el ensayista el lenguaje potico
de Gngora.
sin duda la culminacin ms genial y ms extremada de esa tendencia entre
todos los poetas modernos del Occidente. Berceo deca: pan y trigo. En un
poema dedicado al Santsimo Sacramento se lee:
iEl Verbo eterno hecho grano
para la humana hormiga! (pgs. 43- 44)
Y, frente al simple de Dios leal obrero y versificador Berceo
opone Guilln al Gngora arquitecto mximo de nuestra lengua y
mximo cultivador de la tensin articulatoria de las palabras dentro del
poema.
Poesa, por lo tanto, como lenguaje: lenguaje construido. Si toda inspiracin
se resuelve en una construccin, y eso es siempre el arte, lo tpico de Gngora es
la abundancia y la sutileza de conexiones que fijan su frase, su estrofa.
Nunca poeta alguno ha sido ms arquitecto. Nadie ha levantado con ms
implacable voluntad un edificio de palabras (pg. 51).
Pasin gongorina que le Ileva incluso a la exageracin de conceder
a Gngora la exclusiva de la tensin o distorsin potica del lenguaje.
Pero Gngora, y slo l, ha logrado sacar partido artstico y poticamente
fecundo de este laborioso forcejeo (pg. 56).
JORGE GUILLEN: LENGUAJE DE POEMA83
Emocionado, como todos los poetas de su generacin, con el
virtuosismo gongorino, Guilln se convierte en un ferviente elogiador
de la segunda realidad o realidad potica, poniendo como ejemplo de
eludir los nombres propios de las cosas a travs de rodeos y metforas
siempre en busca del logro de una realidad mucho ms hermosa la
participacin de estos halcones gongorinos en una cacera:
Aunque ociosos, no menos fatigados,
quejndose venan sobre el guante
los raudos torbellinos de Noruega (pg. 75)
Por parecidos caminos de incondicional adhesin a la poesa
gongorina se elogian el carcter altamente ornamental y el consecuente
uso y abuso de la metfora y dems recursos estilsticos habituales en
dicho poeta.
Cultismos, metforas, alusiones, simetras: todo coincide en interrumpir la
lnea pura, la expresin escueta sometiendo a dibujo nociones y voces. El
resultado suele ser feliz y este "lenguaje construido como un objeto enigmtico"
se logra: es creacin potica (pg. 84).
Y de Gngora pasa a San Juan de la Cruz o lo inefable nuistico,
poeta para quien el lenguaje resulta insuficiente y con el que Jorge
Guilln va a coincidir no slo en el ttulo de su obra Cntico, sino en el
hecho de aadir a la brevedad esencial del verso un explayamiento ms
ancho en la inherente autoexplicacin en prosa.
A una explicacin bastante amplia de la doctrina corresponde una obra potica
muy breve. San Juan de la Cruz es el gran poeta ms-breve de la lengua espaola,
acaso de la literatura universal (pg. 97).
Casi en puro susurro, su admiracin por esta tcnica ampliatoria
del inefable sentido del lenguaje mstico:
Ahora es el momento de escuchar al autor colocado como crtico al margen de su
obra. A la poesa de un gran poeta corresponde siempre una potica ms o
menos organizada y formulada, un punto de vista general sobre la obra ya hecha
o por hacer. Aunque San Juan de la Cruz no se refiera nominalmente a la poesa,
en el prlogo del Cntico espiritual
se cifra toda una potica. Antes de exponer
en prosa la doctrina implicada por el poema no previene el autor: sera ig-
norancia pensar que los dichos de amor en inteligencia mistica... con alguna
manera de palabras se puedan bien explicar; porque el Espritu del Seor... pide
por nosotros con gemidos inefables lo que nosotros no podemos bien entender ni
comprender para lo manifestar. (pg. 108)
84 JESUS .CASTAON
para rematar considerando el Cntico espiritual como una explosiva
simbiosis o sintesis de lo humano y de lo divino, del santo y del poeta.
Del origen mistico proviene el impulso, la pasin, una sublime calidad del alma.
Esa circunstancia que el santo Ilama amor de Dios no es comparable a ning ^ n
habitual fenmeno ertico, y el lector humilde, si es buen lector, aun sin ser
buen creyente se inclina ante el carcter ^ nico y siempre desconocido de aquel
proceso que empieza en noche y concluye en Ilama, (pg. 121).
San Juan de la Cruz es precisamente el alma santa y el perfecto quimico. Santo,
poeta: la doble autoridad converge hacia cada uno de esos versos, entre los
mejores o acaso los mejores de la lengua espaola... San Juan de la Cruz
consigue la poesia que lo es todo: iluminacin y perfeccin (pg. 142)
Becquer o lo inefabk soado representa igualmente un lenguaje
insuficiente para la transmisin de sus visiones intimas.
Hasta partiendo de una vida interior sin fondo sobrenatural el poeta profano
tampoco lograr transmitir con palabras adecuadas visiones y emociones. Ant
el soador del siglo XIX vuelve a plantearse el problema de la expresin en
condiciones anlogas a las del mistico. (pg. 145).
Junto al extasis previo a la creacin literaria (Cuando siento no
escribo.Bcquer) analiza Guillen los problemas de la feminizacin
romntica de la poesia y las implicaciones paralelas y conflictivas entre
inspiracin-lenguaje e inspiracin-razn.
Poesia eres t^ ... ,Por qu? Porque la poesia es el sentimiento y el sentimiento es
la mujer. (pg. 153).
El novelista Gabriel Mir es visto, en cambio, como un lirico
que tiene fe absoluta en el valor de las palabras, lo que hace su lenguaje
suficiente.
Una obra literaria se define tanto por la actitud del escritor ante el mundo como
por su manera de sentir y entender el lenguaje... Nadie gana en ese fervor y esa fe,
entre los espaoles modernos, a un admirable lirico: el novelista Gabriel Mir ^i...
(pg. 185).
Mir, para quien la palabra nace fresca en la realidad mgica del
arte constituyendo la ms preciosa realidad humana.
Representa el tipo del escritor que cree en la valia del lenguaje. Meridional
Integro, mediterrneo por excelencia, cuya ms exigente avidez corresponde a su
don supremo: la palabra. Quiz por la palabra. se me diese la plenitud de la
contemplacin. Y de la creacin. Y de la existencia. iGloria a la palabra!
(pg. 232).
JORGE GUILLEN: LENGUAJE DE POEMA
8 5
Lenguaje de poema. Una generacin (Apndice). Cierra este ensayo
con el Apndice en que se estudia la Generacin del 27 en la que est
incluido el propio ensayista. Empieza con unas palabras de excusa, que
desaparecern al ser incluido en El argumento de la obra.
Algunos amigos han solicitado de este conferenciante algunas declaraciones
autocrticas ms o menos relacionadas con el asunto considerado en esta serie de
conferencias. i,Ser discreto complacer a tan buenos amigos? No ser discreto.
Tales situaciones embarazosas pueden resolverse mediante una concilia-
cin. (pg. 235 ).
Y sigue con el asunto del pacto convenido, con el que sirve de
entrada a El argumento de la obra.
Para evitar el yo protagonista. 1e moi haisable hablemos de nosotros: el
grupo de poetas que, con los rasgos de una generacin, vivi y escribi en
Espaa entre 1920 y 1936. (pg. 235 ).
Tras destacar la universalidad de la Generacin del 27 funda-
mentalmente compuesta por poetas andaluces y castellanos resalta
como nota predominante su carcter innovador:
Resultan sin habrselo propuesto muy contemporneos de sus contemporneos
en Europa, en Amrica. Aquellos lricos se sienten a tono con la atm^sfera
general de los aos 20 aunque posean acentos que slo responden a una
tradicin espaola... Una generacin tan innovadora no necesit negar a los
antepasados remotos o prximos para afirmarse. (pg. 237)
aunque con enraizamiento en los grandes literatos espaoles del siglo
Unamuno, Antonio Machado, Juan Ramn, Mir, Gmez de la
Serna y no en la pasajera moda de los ismos.
"Ismos" no hubo ms que dos, despus del ultraismo preliminar: el
creacionismo, cuyo Al era Vicente Huidobro, admirable poeta chileno, y cuyos
Mahomas eran Juan Larrea y Gerardo Diego, y el superrealismo, que no Ileg
a cuajar en capilla, y fue ms bien una invitacin a la libertad de las
imaginaciones (pg. 244).
Afirma asimismo el carcter creador de estos poetas y defiende a la
generacin de interpretaciones tpicas y para l no vlidas.
Aquellos poetas no se crean obligados a ejercer ning^ n sacerdocio y ninguna
pompa religiosa, poltica, social acartonaba sus gestos. Gestos de espectculo no
haba. S haba propsito de verdadera poesa como creacin (pg. 243).
86JESUS CASTAON
En suma, los poetas de los aos 20 eran, si no fros y slo abstractos, por lo
menos dificiles, hermticos, oscuros. Dificiles; s, como muchos otros poetas.
i,Hermticos? Esta palabra, con la que se suele designar a sus contemporneos
italianos, no prevaleci en Espaa. ,Oscuros? Es trmino anticuado. A la larga
fue disipndose casi toda la oscuridad, ms tolerada en los autores de gran
delirio como Vicente Aleixandre que en los de composicin ms lgica-
mente apretada como Jorge Guilln. Sera imposible, adems, dividir a estos
poetas en dos grupos: los fciles arduos, divisin que disgustaba a Lorca. Verdad
es que Poeta en Nueva York no parece ms sencillo que La voz a ti debida o
Cdntico. (pg. 241).
Frente a la tan atribuida pureza defiende el hondo carcter
humano de la poesa de su generacin.
<q,Poesa pura? Aquella idea platnica no admita realizacin en cuerpo con-
creto. Entre nosotros nadie so con tal pureza, nadie la dese, ni siquiera el
autor de Cdntico, libro que negativamente se define como un anti Chartnes.
(pg. 244).
Si hay poesa tendr que ser humana. Y cmo podr no serlo? Poesa humana
o sobrehumana quizs ha existido. Pero un poema deshumano constituye una
imposibilidad fisica y metafisica, y la frmula deshumanizacin del arte,
acuada por nuestro gran pensador Ortega y Gasset, son equvoca. Deshu-
manizacin es concepto inadmisible, y los poetas de los aos 20 podran
haberse querellado ante los Tribunales de Justicia a causa de los daos y
perjuicios que el uso y abuso de aquel novedoso vocablo les infiri como
supuesta clave para interpretar aquella poesa (pg. 245).
En su afn de exaltar los valores humanos, define en primer lugar
los temas esenciales de la generacin, sometidos a la metamorfosis
potica del lenguaje, al mismo tiempo sobrio:
Los grandes asuntos del hombre amor, universo, destino, muerte llenan las
obras liricas y dramticas de esta generacin... Cierto que los materiales brutos
se presentan recreados en creacin, transformados en forma, encarnados en
carne verbal. Cierto que esa metamorfosis evita la grandilocuencia y se complace
en la sobriedad y en la mesura (pg. 247).
pasando a continuacin a una defensa a ultranza de la amistad reinante
entre los miembros de la generacin y su absoluta independencia a la
hora de la creacin.
1 10 hay programa, no hay manifiesto con agresin y defensa. Hay dilogos,
cartas, com idas, paseos, amistad bajo la luz de Madrid, ciudad deliciossima, a ^ n
Corte con augurio de Rep^ blica... (pg. 248).
<Z7
JORGE GUILLEN: LENGUAJE DE POEIvIA 87
Aquellos poetas, muy bien avenidos, eran muy diferentes. Cada uno tena su
voz (pg. 248).
Cada autor tiene sus preferencias, sus aversiones y determina sus lmites seg ^ n
cierto nivel. El nivel del poema vara: vara la distancia entre el lenguaje
ordinario y este nuevo lenguaje, entre el habla coloquial y esta oracin de mayor
o menor canto. A cierto nivel se justifican las inflexiones elocuentes. Nada ms
natural, a otro nivel, que las inflexiones prosaicas. En conclusin, el texto
potico tiene su clave como el texto musical... Lenguaje potico, no. Pero s
lenguaje de poema, modulado en gradaciones de intensidad y nunca puro.
(pg. 252).
EL ARGUMENTO DE LA OBRA
Abarca este libro tres ensayos: Una generacin ya citado,
Poesa integral y El argumento de la obra.
Poesa integral, discurso de circunstancias leido en la recepcin del
Grand Prix Internacional de 1961 (Mons, Belgica, 1962) contiene
alusiones a la diferencia prosa/verso.
Es difcil para un poeta laureatus valerse de la palabra en prosa prosa
discursiva como sera embarazoso para un bailarin reducirse a un paso de
andadura y slo andar en la escena de un teatro. "La terrible_prosa", deca con su
voz grave nuestro caro Jules de Supervielle. (pg. 99).
Hay asimismo una defensa de la poesia integral y una curiosa
matizacin sobre la lectura del poema hecho por el propio autor:
Cada poeta lee como Dios le da a entender, y este ejercicio vale, por lo menos,
como una interpretacin digna de tenerse en cuebta. Interpretacin de valor
relativo, pero con este privilegio: el autor ve la obra a travs de su intencin. Nos
consta que una pgina dice lo que dice sin coincidir siempre con el propsito que
le ha dado cuerda, (pg. 100).
El argumento de la obra, explayamiento en prosa de Cntico, se
abre con una explicacin de la sensacin de asombro del autor ante la
inmensa realidad que le invade.
Para m, para mi asombro
Todo es ms que yo (pg. 47)
Inmenso en la riqueza del mundo, el poeta participa activamente,
sin aislamientos, en esa rica pluralidad de la creacin.
JESUS CASTASION
Cntico es sobre todo un cntico a la esencial compaa. Quien la vive no es
nunca aislado individuo. (Ni siquiera se manifestarn o intervendrn sus modos
individuales.) Este actor no sera nada fuera de su escenario
iRico estoy
De tanta Creacin atesorada! (pg. 48)
Es la tarea humana. Hay que mantener y acrecer este privilegio de ser entre los
seres participando de su plenitud... Suficiente la salud y la libertad, el hombre se
afirma afirmando la Creacin, valorada con una mayscula. (pg. 49)
Ser. Nada ms. Ybasta.
Es la absoluta dicha.
Dicha que no tendra sentido en un ser apartado. Lo tiene en la
asombrosa cita: el sujeto se re^ne con
Una absoluta existencia
Situada en el abrupto
Ms all. (pg. 50)
y la realidad concreta de las cosas que nos rodean:
El balcn, los cristales,
Unos libros, la mesa,
,Nada ms esto? S,
Maravillas concretas (pg. 53)
Amor total a las criaturas, a los tumultuosos atropellos y esfuerzos
de 1as masas, la integracin en ese bullicio vital:
Flota una algaraba
de esfuerzos.
iTumulto de invenciones! (pg. 59)
Batahola de fiesta,
De calor que es amigo,
De gente como bosque,
De sonrisa y mirada... (pg. 61)
Soy vuestro aficionado, criaturas (pg. 62)
No las ms intimas (el padre, la madre, los hijos). No hay vida sin
esperanza, si no ha entrado ya en la muerte:
Que los muertos entierren a sus muertos,
Jams a la esperanza.
Es ma, ser vuestra,
Aqu, generaciones.
JORGE GUILLEN: LENGUAJE DE POEMA
8 9
Todo cntico ha de ascender hasta el amor (pg. 62).
Amor tambien a la perfeccin, a la obra bien hecha y mirada con
amorosa contemplacin, pero nunca con encastillamiento en la torre de
marfil, sino como ventana abierta hacia la comunicacin ineludible.
El csped
Nos responde a los ojos y a los pies
Con la dulzura de lo trabajado
,Marfil? Cristal. A ning^ n
Rico refugio me acojo.
Mi defensa es el cristal
De una ventana que adoro. (pg. 64)
Y siempre el paradisaco asidero de la realidad
Cntico no propone sino la realidad tal cual es. No hay ms cera que la que
arde. Su luz si nos alumbra condiciones que por hiprbole de agradecimiento se
consideran paradisiacas.
En un jardin y ante
alg^n hombre
Con su minuto sereno
0 en alguna niriez y sus rfagas de paraso. 0 en el amor:
El paraiso que es ella con l
de tan verdaderos como son. Entonces y siempre slo se concibe y se alaba
Amor sin evasin a paralso...
No evasin inmersin Adentro de la espesura, en los espesores de las cosas, en
la profundidad verdadera (pgs. 65-66).
Desde el centro del mundo el poeta que preside tanta maravilla
como asiduo notario y testigo de la belleza, se convierte en su ms
ferviente exaltador:
Era yo
Centro en aquel instante
De tanto alrededor,
Quien lo vea todo
Completo para un Dios. (pg. 66-67).
Incluso, para completar este crculo de la creacin aparecer en
escena el mal. El poeta afirma que nunca el mal triunfar:
90JESUS CASTASION
El mal con sus galpagos,
Noche abajo enfangndose, cayendo
Aunque afine su maraa,
No luce el mal (pg. 76).
Completando tambin el crculo, la aceptada muerte, que
va a imponerme su ley, no su accidente (pg. 81).
mientras por la otra mitad del crculo, bipolarizando la accin
Un mundo inmerso
De verdades,
Una inmensa verdad
De sangre.
Hijo:
Tu mundo, tu tesoro
Jams, jams engafios elegantes. No se disocian los valores positivos y negativos
en esa visin unitaria. (pg. 88).
Y una permanente batalla cara a cara con la vida, llena de
m^ltiples realidades, de la realidad total cantada en Cntico.
Heme ante la realidad
Cara a cara. No me escondo,
Sigo en mis trece. Ni cedo
Ni ceder, siempre atnito
Necesito que una angustia
Posible cerque mis gozos
Y los mantenga en el dla
Realisimo que yo afronto (pg. 89-90).
Con sabia intuicin se define el mundo como un soberbio
equilibrio, como una formidable convergencia de la Creacin. En
consecuencia se exalta la perfeccin de la Creacin, en versos de
resonancia manriqueria de aceptacin placentera de la vida, como don
Rodrigo aceptaba placenteramente la voluntad divivina y con ella su
muerte .
Con qu voluntad placentera
Consiento en mi vivir,
Con qu fidelidad de criatura
Humildemente acorde
Me siento ser... (pg. 94).
JORGE GUILLEN: LENGUAJE DE POEMA91
Y, paralelamente, a la vida y al tiempo
Los ojos no ven,
Saben. El mundo est bien
Hecho. El instante lo exalta
A manera de tan alta,
De tan alta, sin vaivn (pg. 91).
Cntico, fe de vida como afirma el subttulo, est dedicado a
la madre del poeta que mi ser, mi vivir y mi lenguaje me regal. A ella,
que afirmndome ya en amor y admiracin descubri mi destino, invocan
las palabras de este Cntico.
Forzosamente, desde ese contexto, no puede ser Cntico ms que
una permanente afirmacin del amor, del ser, de la vida:
de esta vida terrestre valiosa por si y por de pronto cntico..
lleno de comprensible asombro desde su misma , entrada por la puerta
del mundo, como atinadamente lo proclama su primera estrofa:
(EI alma vuelve al cuerpo,
Se dirige a los ojos
Y choca) iLuz! Me invade
Todo mi ser. iAsombro!
AL MARGEN
Al margen ms de un centenar de poesas referentes a noventa
escritores aproximadamente, cuya tercera parte son espaoles presen-
ta un buen repertorio de esta otra variante crtica consistente en la
vOluntaria incubacin del verso propio en cauce ajeno, con el inevitable
y doloroso aprendizaje de las otras claves poticas: en este caso slo
vamos a ver el experimento realizado con dos poetas cuya forma de
entender el poema ya hemos visto en los ensayos anteriores (Gngora y
Bcquer).
Guilln, a pesar de la larga distancia cronolgica, ha sabido
conectar perfectamente con el poeta cordobs: acercndose y cercn-
dole con su sabidura estilstica, agudizando incluso el sentido irnico
de Gngora en el poema Historia abstracta (Y la fernandidad de San
Fernando) o intensificando los cuatro ^ nicos versos de su Intenso
octubre, cuyo ^ ltimo verso ha llevado a la plenitud de su expresividad
sentimental (Hay tiempo a^ n para que te enamores).
92
JESUS CASTASION
Paradjicamente, a mi modesto entender, Jorge Guilln no ha
sintonizado con el temperamento altamente soriador del autor de las
Rimas. El tema de las nostlgicas y volanderas golondrinas ha derivado
en Guilln hacia un final pragmtico y prosaico (,Qu ser de
nosotros? i,Hay consuelo?).
El romanticismo alado y sugerente, la pasin, el misterio, la
rotundidad becqueriana.
pero aquellas que aprendieron nuestros nombres,
sas no volvern
se ha esfumado por completo en este desafortunado Al margen
guilleniano.
Por parecido cauce discurren Las madreselvas, en cuya interroga-
cin final se evapora igualmente aquel encanto primitivo.
Si como crtico ha analizado magistralmente el lenguaje becqueria-
no, como poeta no ha hallado el molde adecuado para la intensidad del
sentimiento y el ensuerio inefable del alma de Bcquer.
REFLEXION FINAL
Varias facetas del. Guilln ensayista y crtico literario nos ha
presentado este breve buceo por tres de sus obras:
a. El mero y preclaro analizador de la obra de Berceo, en cuyo
humilde laborar brota la poesa espontneamente.
b. El apasionado estudioso de la arquitectura gongorina, rara
orfebrera del lenguaje, cuya obsesionante realizacin de la segunda
realidad o realidad artstica frente al permanente rechazo del uso del
vocablo cotidiano, enfervoriza a nuestro poeta y a toda su generacin.
c. Su adhesin total al inefable e insuficiente lenguaje de San
Juan de la Cruz, cuya poesa se halla a la vez incendiada de amor.-Y,
dentro de ella a El Cntico Espiritual, ttulo que Guill n incorpora en su
parte esencial.
Y la necesidad com^n a ambos poetas de ensanchar la
brevedad de la expresin potica con un posterior explayamiento
realizado en prosa.
d. Actitud ms profesoral y mucho menos entusiasmada ante la
obra de Bcquer, con cuya poesa no logra tampoco sintonizar en Al
margen.
e. A medida que se acorta la distancia temporal, junto a aciertos
en el enjuiciamiento de su generacin, se le ve perder terreno como
crtico y ganar una segridad intuitiva (sabidura de poeta ms que de
JORGE GUILLEN: LENGUAJE DE POEMA
93
profesor) en el terreno del desarraigamiento de los nefastos tpicos:
pureza del lenguaje, deshurnanizacin del arte...
f. Contradictoriamente el poeta muestra una excesiva valoracin
de la prosa culta de Gabriel Mir, a quien incluso califica de lirico
por su vitalidad y frescor en la creacin de los vocablos, idea de indole
de filosofa del lenguaje y bastante ms discutible desde el punto de
vista de la crtica meramente subjetiva.
g. Pese al acierto general de Al margen hay que lamentar la
desigual fortuna de los dos autores elegidos. En el caso de Bcquer la
alta subjetividad del creador ha perjudicado notablemente a la habitual
perspicacia del Guilln crtico.